40 aniversario del Conafe - Consejo Nacional de Fomento Educativo

Transcripción

40 aniversario del Conafe - Consejo Nacional de Fomento Educativo
ISSN: 2007–1361
Carlos Dzib
Año 3 • Número 35 • Septiembre-octubre 2011
Órgano informativo
del Consejo Nacional
d e Fo m e n t o Ed u c a t i vo
40 aniversario del Conafe
Cuatro décadas de promover la equidad educativa • Logros cualitativos de la
Educación Comunitaria • Agendas para la equidad en educación inicial y básica •
Programas compensatorios: alternativa para el rezago educativo
• El Conafe y la unam construyeron el Aula para la equidad
35
Sumario | Septiembre–octubre, 2011
3 Picaporte
32 Galería
Hace 40 años se inició la historia
4 Buzón del lector
5 Política educativa
C
uatro décadas de promover
la equidad educativa
Juan José Gómez Escribá
L ogros cualitativos
de la Educación Comunitaria
35 Canto, cuento y color
De la vivencia propia
a las lecturas de los otros
Claudia Gabriela Nájera Trujillo
38 Cuenta un cuento
Yo me llamo Juana
Cómo está y qué hay
en mi comunidad
Es muy bonita
Lucero Nava Bolaños
A
gendas para la equidad
en educación inicial y básica
Alejandro Cea
P
rogramas compensatorios:
alternativa para el rezago educativo
Dolores Ramírez Vargas
40 Recorrido por museos
El Museo Universitario
de Arte Contemporáneo
Erika Rocío
17 Noticias Conafe
150 Pequeños Exploradores para
niños de comunidades marginadas
42 Reseñas
La docencia en México
Fausto Márquez Pacheco
Juan Carlos Rosas Alaníz
E
n Michoacán:
cobertura educativa universal
Encuentro Nacional
de la Primera Infancia
El Conafe logra importantes avances
en cuatro estados
Evento deportivo peninsular 2011
A
proximación a la afectividad
docente contemporánea
Mónica Ruiz Márquez
Lorena Marín Maceda
Un misterio por descubrir
Jorge Alberto Aguayo Rocío
Los mejores amigos
Trilce Piña Mendoza
Fernando Castro Borges
Lucina Gutiérrez Herrera
E
l Conafe y la unam construyeron
el Aula para la Equidad
Fausto Márquez Pacheco
24 Conafe en medios
26 Historia de la educación
El Conafe me impulsó a ser mejor
cada día: Gabino de la Torre
Marbín de la Torre Moreno
Columnas
28 Perspectivas de la educación
El Consejo: 40 años
de riqueza institucional
Isidro Navarro
34 Recursos didácticos
Miradas sobre la educación comunitaria
Angélica Irene Hernández González
29 Los mochileros
40 años, más de mil historias
Departamento Comunicación y Cultura
de la Delegación del Estado de México
www.conafe.gob.mx
[email protected]
44 Pareceres desde la ciencia
Wiener y la cibernética
Enrique Téllez Fabiani
¿Qué tanto sabes?
Pon a prueba tus conocimientos y elige la respuesta
que consideres correcta.
Alas para la equidad
2
1. ¿Qué héroe de la Independencia fue considerado como el alma del movimiento libertario y una de sus batallas
más recordadas es la que libró en el sitio de Cuautla contra el general Calleja?
a) Mariano Matamoros
b) José María Morelos y Pavón c) Hermenegildo Galeana
2. Héroe español comprometido con los principios liberales que lo llevaron a pelear dos guerras de independencia: la de su propio país en contra del ejército napoleónico, y en 1817 la de México en contra de España.
a) Francisco Xavier Mina
b) Sebastián Lerdo de Tejada
c) Agustín de Iturbide
3. Precursor de la Independencia de México, pero muy poco recordado por la mayoría de los mexicanos. Fue un
fraile peruano de pensamiento liberal, quien por sus ideales fue confinado en la cárcel secreta de la Inquisición
y, luego, en la fortaleza de Ulúa, donde murió el 24 de abril de 1809.
a) Anastasio Bustamante
b) Francisco Primo Verdad y Ramos c) Fray Melchor de Talamantes
4. Cura y juez eclesiástico que luchó por la Independencia de México, destacó por la proclamación de la Independencia de Ahualulco, así como por la liberación del puerto de San Blas y de Tepic.
a) José María Mercado
b) José Mariano Jiménez
c) Pedro Ascencio Alquisiras
5. Es considerado el padre de las instituciones jurídicas en nuestro país. Creó el primer órgano de gobierno independiente, mediante el cual logró regular cuestiones económicas, sociales y políticas para convertirse así en la
brújula del movimiento de Independencia.
a) Ignacio Aldama
b) Mariano Abasolo
c) Ignacio López Rayón
Envía tus respuestas a [email protected]
Las tres primeras personas que acierten ganarán un paquete
de libros del Conafe.
Respuestas a la trivia anterior
1. Escritor, periodista, político liberal mexicano quien, por medio de sus artículos en periódicos liberales como El Siglo Diez
y Nueve y El Demócrata, defendió uno de sus ideales: la educación del niño y la instalación de las escuelas públicas.
a) Salvador Alvarado
b) Venustiano Carranza
c) Francisco Zarco
2. Escritor, poeta, cronista y periodista liberal que junto con otros intelectuales creó la Academia de Letrán,
la asociación literaria mexicana más importante del siglo xix.
a) Guillermo Prieto
b) Leandro Valle
c) Fray Servando Teresa de Mier
3. Con la fundación del periódico El Demócrata comenzó la carrera de uno de los periodistas más notables de
nuestra historia. La publicación se oponía con valor a la corrupción imperante en el régimen de Porfirio Díaz.
a) Juan Álvarez
b) Ricardo Flores Magón
c) Martín Luis Guzmán
4. Poeta y escritor zacatecano. Autor de uno de los poemas más hermosos dedicados al país: La suave Patria.
a) Ramón López Velarde
b) José Joaquín Fernández de Lizardi c) Francisco J. Múgica
5. Escritora, periodista, una de las primeras feministas. Dirigió, desde 1915, el semanario La Mujer Moderna,
publicación cuyo propósito era analizar la vida de las mujeres de los distintos medios sociales, y crear en ellas
una conciencia que les permitiera mejorar su condición económica y política.
a) Hermila Galindo
b) Josefa Ortiz de Domínguez c) Leona Vicario
DIRECTORIO
Alonso Lujambio Irazábal
Secretario de Educación Pública
Arturo Sáenz Ferral
Director General del Consejo Nacional
de Fomento Educativo
María Teresa Escobar Zúñiga
Directora de Administración y Finanzas
Miguel Ángel López Reyes
Director de Planeación
Lucero Nava Bolaños
Directora de Educación Comunitaria
Dolores Ramírez Vargas
Titular de la Unidad de Programas Compensatorios
Juan José Gómez Escribá
Director de Medios y Publicaciones
Rafael López López
Titular de la Unidad Jurídica
Fernando Sánchez de Ita
Titular del Órgano Interno de Control
Consejo editorial de la revista
Lucero Nava Bolaños
Miguel Ángel López
Juan José Gómez Escribá
Rosa María Mackinney Bautista
Dirección editorial
Juan Carlos Melgar Fernández
Coordinación editorial
Trilce Piña Mendoza
Equipo editorial
Lorena Marín Maceda
Allyn García Vázquez
María Luisa González Mecalco
Coordinación editorial de noticias
Fausto Márquez Pacheco
Corrección de estilo
Octavio Hernández R.
Diseño
tpa Design | Adriana Morales Rivera
Jorge DG Navarro
Ignacio Cuevas Garza
Diseño de anuncios
Emiliano Pérez Enríquez
Fotografía
Carlos Blanco • Pedro Hiriart • Ángeles
Torrejón • Oscar Necoechea • Juan Francisco
Ríos • David Maawad • Alfredo Jacob Vilalta •
Juan Carlos Venado • Jesús Ordoñez • Daniel
Hernández • Edgar Ayala • Marina Morris
Ilustración de portada
Aline Darjo
Ilustración de interiores
María Eugenia López • Dibujo Infantil • Blanca
Dorantes • Isaac Hernández • Gerardo Suzán
• Hacedores de palabras • Hermilo Gómez •
Emiliano Pérez Enríquez
Viñeta del cabezal
Odile Herrenschmidt
Selección de ilustraciones
Arturo Torres
Distribución
Gabriela Madrigal
Insurgentes Sur 421, Conjunto Aristos
Edificio B, Col. Hipódromo
C.P. 06100, México, D.F.
Alas para la equidad. Órgano informativo del Consejo Nacional de Fomento Educativo,
Año 3, No. 35, Septiembre–octubre, 2011, es una publicación bimestral del Consejo Nacional de Fomento Educativo. Av. Insurgentes Sur No. 421, Conjunto Aristos, Edificio B,
Col. Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06100, Tel. 5241 7400, www.conafe.gob.
mx, [email protected]. Editor responsable: Juan José Gómez Escribá. Reserva
de Derechos al Uso Exclusivo: No. 04-2008-081514351800-102. ISSN: 2007–1361.
Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de título 14275, Licitud
de contenido 11848, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y
Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso por: Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (iepsa), Calz. San Lorenzo 244, Col. Paraje San Juan,
C.P. 09830, Del. Iztapalapa, México, D.F. Este número se terminó de imprimir el 14 de
octubre de 2011 con un tiraje de 6 000 ejemplares.
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido
político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de
lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso de este programa deberá ser
denunciado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.
Se autoriza la reproducción del contenido citando la fuente.
Picaporte
40 años trabajando para
las niñas y los niños de México
R
3
Septiembre–octubre, 2011
eflexionar sobre la educación como uno de los derechos fundamentales de la ciudadanía
de cualquier país no es aventurarse a perderse en un laberinto de redundancias. Por aquellos millones de niños y niñas que tienen el derecho de estudiar, vale la pena recordar que la
educación es un espacio generador y movilizador de conocimientos, un recurso dinamizador e
imprescindible para el desarrollo humano de cualquier nación.
Mencionar la importancia de promover y garantizar el acceso y la permanencia de todos los
niños en los servicios educativos no es un acto repetitivo, se trata de una labor que en México se
ha asumido y en la que el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) ha sido uno de los
actores fundamentales. Este año el Conafe cumple 40 años de labor a favor de la educación de
las niñas y los niños de miles de comunidades mexicanas.
Equidad, cobertura y calidad educativa han sido los ejes fundamentales durante estas cuatro
décadas, pero traducir estos principios en políticas y programas no ha sido una tarea fácil. A lo
largo de su historia, el Conafe ha transitado por distintos procesos de evolución y renovación; ha
enfrentado limitaciones y conocido logros, todo con el objetivo claro de alcanzar el anhelo de
equidad educativa, lo cual está reflejado en el recorrido histórico del Conafe que se realiza en el
artículo que inaugura esta edición.
Estimado lector, miles de historias han conformado la experiencia de esta institución, una de
las más nobles del sector educativo, y adentrarse en la lectura de esta entrega de Alas para la
equidad significará un descubrimiento de sólo algunos de esos relatos. Así, en las secciones “Historia de la educación” y “Los mochileros” ofrecemos dos testimonios valiosos y motivadores, son
historias de vida que nos enseñan la importancia del esfuerzo constante, de la trascendencia de
compartir conocimientos y de lo fundamental de trabajar en equipo. Asimismo, entregamos a
nuestros lectores un par de artículos que abordan dos de las líneas fundamentales del Conafe:
los avances y las principales transformaciones de las acciones compensatorias, y los logros cualitativos de la Educación Comunitaria.
En la sección Noticias Conafe se muestra el registro de las últimas metas que ha alcanzado el
Consejo. Así, compartimos con ustedes la entrega de las primeras banderas blancas a ocho municipios de Michoacán, en donde se logró una cobertura del cien por ciento en Educación Comunitaria,
uno de los objetivos que se estipulan en “Las Agendas para la Equidad en la Educación Inicial y
Básica”, instrumento de planeación del Consejo. También incluimos un testimonio que muestra lo que puede lograr la vinculación interinstitucional, se trata de la construcción de las aulas comunitarias en la comunidad Corazón de María,
en San Luis Potosí. Un esfuerzo que se concretó gracias a la unión del Conafe y la Universidad
Nacional Autónoma de México (unam).
Invitamos, entonces, a emprender la lectura de Alas para la equidad y recordemos que estos
40 años de existencia del Consejo son testimonio vivo de una de las instituciones educativas
esenciales en la historia educativa de México.
Los editores
Buzón del lector
Alas para la equidad
4
Un saludo muy especial al equipo de Alas
para la Equidad. Me permito compartir con
ustedes el agradecimiento y la felicitación
que frecuentemente recibimos de las distintas autoridades y personalidades lectoras
de nuestro órgano informativo.
Los comentarios recibidos expresan el
reconocimiento a la calidad de los artículos,
la vanguardia de sus temas, la frescura y sencillez de las historias de las figuras que han
participado en la educación comunitaria, así
como las políticas educativas institucionales
que promueven la participación de todos los
sectores de nuestra sociedad.
Es grato compartir con ustedes la oportunidad de tener una revista con tanta calidad.
Víctor García López
Jefe de Programas
Educativos Conafe
Estado de México
No cabe duda de la importancia del fomento a la lectura y la escritura; en ambas se juega la claridad de lo que queremos expresar.
Entiendo que una revista es un apoyo para
esta tarea.
Opino que revistas como Alas para la
Equidad podrían ser un factor de cambio
significativo para la enseñanza; y digo enseñanza porque el primer paso es mostrar
aquello desconocido: aquello de lo que no
teníamos noticia. Luego, vendrían comentarios, anécdotas, experiencias y experimentos, entre muchas reflexiones más. Una
revista es una ventana abierta al mundo.
Hagamos lo posible para que al cerrarla,
sólo sea para preparar más y mejores reflexiones sobre los temas que nos interesan
como una sociedad que quiere mostrarse
viva y con un futuro lleno de paz.
Enrique Téllez
Docente
El poder de la educación como herramienta de la equidad es un aspecto primordial.
Si se manejara la equidad como una obligación destinada a que los individuos con
menos posibilidades y recursos alcancen los
bienes de los que goza el resto de la sociedad, seríamos un país con mayor avance
educativo, social y cultural. Una institución
tan noble como el Conafe da esperanzas
para lograrlo, y difundir su valioso trabajo
es uno de los méritos principales de Alas
para la Equidad.
Cynthia Peláez
Investigadora
Aprovecho este espacio para reconocer el
trabajo editorial que, desde el primer número, se hace patente en cada una de las secciones que integran el órgano informativo
del Conafe: Alas para la Equidad. Entre sus
páginas se logra el acceso al aspecto lúdico del aprendizaje, esencial del quehacer
cotidiano de las distintas dependencias del
sector educativo, al mismo tiempo que se
reconocen las ideas atemporales de los educadores que nos precedieron. El estilo de redacción nos lleva a advertir la armónica convivencia con los testimonios de los distintos
actores del universo de atención del Conafe.
La diversidad de secciones y sus variados
contenidos muestran la dimensión de los esfuerzos empeñados a favor de un amplio sector poblacional del país y, por el otro lado, las
innumerables posibilidades que se ofrecen
ante quienes creemos en lo que hacemos y
lo hacemos con entusiasmo y determinación.
Sergio Martínez España
Delegado del Instituto Nacional
para la Educación de los Adultos
Estado de México
A nombre del Centro de Documentación Antonio Carrillo Flores de la Secretaría General
del Consejo Nacional de Población (Conapo),
les expreso mi más sincero agradecimiento
por la publicación de Alas para la equidad, que
tan amablemente nos hacen llegar. Asimismo,
resulta relevante la información que la revista
brinda sobre algunas acciones que el gobierno federal realiza por medio del Consejo
Nacional de Fomento Educativo (Conafe),
acciones que se reflejan en los beneficios y la
igualdad de oportunidades que proporciona
a niños y niñas en educación básica pública y
jóvenes de educación media superior.
Les enviamos un reconocimiento por su
labor de equipo y asertividad en los artículos novedosos que nos acercan al fortalecimiento de la cultura.
Centro de Documentación
Antonio Carrillo Flores
Secretaría General del Consejo
Nacional de Población
Tus comentarios son importantes,
escríbenos
[email protected]
Política educativa
5
Cuatro décadas de promover
la equidad educativa
Juan José Gómez Escribá
Primera década 1971-1981
El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), es un organismo descentralizado de interés público, con personalidad
jurídica y patrimonio propios, creado por decreto presidencial
y publicado el 10 de septiembre de 1971. La creación del Conafe obedeció a la necesidad de promover la corresponsabilidad
del gobierno y de la iniciativa privada en el financiamiento de
la educación. En este sentido, el gobierno reconocía que para
“hacer llegar el servicio público de la educación al mayor número de mexicanos, era indispensable la creación de un organismo que al mismo tiempo que arbitre todos los recursos posibles, se encargue de utilizar convenientemente las experiencias
adquiridas”.1 De ahí, su atribución inicial de “allegarse de recursos complementarios económicos y técnicos, nacionales y extranjeros, para aplicarlos al mejor desarrollo de la educación en
el país”.1 Desde sus inicios, el Conafe involucró la alianza y las
acciones conjuntas de las entidades gubernamentales, de la comunidad, de los organismos representantes de las actividades
empresariales y de las instituciones internacionales.
El primer programa con que inició fue el de rehabilitación de
mobiliario y equipo escolar, a partir de muebles y equipos considerados como chatarra que fueron cedidos al Conafe por
la entonces Secretaría del Patrimonio Nacional. El mobiliario
escolar que se logró aprovechar fue distribuido entre escuelas
de la SEP, los gobiernos estatales, las escuelas particulares, y
un remanente le permitió al Conafe entregarlo en donación a
escuelas rurales urgidas de mobiliario.
En 1973, con la operación experimental del Programa Cursos
Comunitarios, emprendida en el estado de Guerrero, inicia la
etapa de atención educativa del Conafe, que retoma la tradición
de la Escuela Rural Mexicana de principios del siglo xx, para lo
cual se capacita a voluntarios de la sociedad civil con el fin de
brindar educación. Para el año siguiente, los cursos comunitarios
se extienden a otros siete estados de la República, y para 1978
ya operaba en las 31 entidades federativas, con el objetivo inicial:
proporcionar educación primaria a los niños de comunidades
rurales en edad escolar que, por su baja densidad de población
y dispersión geográfica, no habían recibido este beneficio.
La organización multinivel de los grupos escolares que caracteriza a los cursos comunitarios hasta la actualidad, se plasma en
el primer Manual del Instructor Comunitario, diseñado en 1975
por un equipo de investigadores del Departamento de Investigaciones Educativas, cinvestav del Instituto Politécnico Nacional. Las evaluaciones que se efectúan al programa arrojan como
resultados que los niños logran aprendizajes similares a los que
alcanzan los alumnos de otras escuelas del medio rural atendidas por la SEP. Por ello, en 1978 se amplía la atención a todos
los grados de la educación primaria y se completa el currículo
del programa con el Manual del Instructor Comunitario. Nivel III.
Retomando los aspectos exitosos del programa, en 1980, se
inicia como plan piloto el Programa de Preescolar Comunitario, con el propósito de atender a niños de cinco años en comunidades rurales e indígenas bilingües que carecían del servicio
de la sep. Este nivel educativo se institucionaliza en el ciclo
escolar 1981-1982. Asimismo, se formaliza la participación
de los exinstructores que sobresalían por su trabajo educativo,
para fungir como Capacitadores Tutores de las nuevas generaciones, con base en programas de formación elaborados
por los equipos técnicos del área central y de las delegaciones.
Director de Medios y Publicaciones del Conafe. [email protected]
Septiembre-octubre, 2011
Breve recorrido histórico del Conafe
Política educativa
Alas para la equidad
6
Segunda década 1981-1991
Tercera década: 1991-2001
Con el Reglamento para la Educación Comunitaria, expedido
en agosto de 1981, se reconoce la legitimidad y calidad del Programa Cursos Comunitarios del Conafe, así como su modelo y
características de operación, que hasta la fecha han sido el eje
del trabajo desarrollado por la institución. Por ello, es pertinente resaltar los siguientes conceptos:
• La educación comunitaria se impartirá en las comunidades dispersas, de escasa población o difícil acceso, y podrá incluir los
diferentes niveles de la educación básica y la difusión cultural;
• La educación comunitaria forma parte del Sistema Educativo Nacional;
• La educación comunitaria sólo podrá impartirse por estudiantes que hayan concluido por lo menos la secundaria y
soliciten colaborar en la prestación de este servicio social
educativo, cumpliendo los demás requisitos que al efecto
se establezcan, en el concepto de que dicho servicio social
tendrá carácter temporal y voluntario;
• El estudiante recibirá, además, una ayuda económica como
estímulo y apoyo para la realización de su servicio social;
• La mejor forma de corresponsabilizarse en la solución de los
problemas sociales, es la participación activa de los miembros de la comunidad aportando los recursos de la misma;
• Tales requerimientos han dado lugar al diseño de nuevas
estrategias educativas que permitan llevar a los niños, jóvenes y adultos de esas pequeñas localidades rurales, cursos
comunitarios con el objeto de que estén en posibilidad de
cursar varios grados en forma simultánea.2
El seguimiento puntual del Manual del Instructor Comunitario,
permitió la actualización de sus contenidos y la incorporación
de los avances en la investigación educativa. La nueva propuesta quedó concluida en 1992, la cual estableció una nueva
equivalencia nivel-grados para consolidar el aprendizaje de
la lengua escrita. En este mismo año surgen los Programas
Compensatorios con el objetivo de desplegar una política de
equidad que llegue a todas las comunidades rurales, indígenas
y urbano marginales, y para abatir el rezago educativo que se
deriva de la reprobación y la deserción. El primero de estos
programas fue el Programa para Abatir el Rezago Educativo
(pare) que tuvo una duración de cuatro años y se aplicó en los
estados de Chiapas, Guerrero, Hidalgo y Oaxaca. De igual
manera, como parte de los Programas Compensatorios, inicia
la participación del Conafe en la educación inicial mediante el
Programa para el Desarrollo de la Educación Inicial no Escolarizada (prodei), con la finalidad de atender los diez estados en
los que se concentraba el 52 por ciento de la población infantil
menor de cuatro años de edad, que vive en condiciones de pobreza extrema.
Con el propósito de otorgar un reconocimiento económico
al desempeño sobresaliente en las funciones de los instructores comunitarios y de los capacitadores tutores, en 1993
se institucionaliza el Premio Conafe. Mientras que en 1994,
el Conafe inicia la atención educativa de la población infantil indígena (PAEPI), residente en localidades con el perfil de
atención institucional, realizando las adecuaciones pertinentes
a la primaria y el preescolar comunitarios. Asimismo, surge la
atención a la población infantil migrante, mediante la Modalidad Educativa Intercultural para la Población Infantil Migrante
(meipim), en campamentos agrícolas en los que residen temporalmente al acompañar a sus padres.
En 1997, se inicia la operación del Programa de Posprimaria
Comunitaria para brindar atención educativa a los egresados
de la primaria comunitaria. En este mismo año se inicia el modelo de Aula Compartida, el cual ha sido una alternativa de
articulación curricular y metodológica entre preescolar y primaria, al atender a ambos niveles en un solo espacio escolar.
Asimismo, en 1999 se crea el proyecto Caravanas Culturales,
con el cual se trabaja en tres líneas: fomento a la lectura, artes plásticas y artes escénicas, a partir de los resultados de un
diagnóstico comunitario inicial.
Con la finalidad de introducir las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación, en el 2001 se firma
un convenio con ibm de México para instalar los primeros 16
módulos Kid Smart, el Pequeño Explorador, en igual número de
preescolares comunitarios. Para el 2011, se cuenta con más de
1500 comunidades beneficiadas en todo el país.
En febrero de 1982, se expide la modificación al Decreto de
Creación del Conafe, agregándole a su objeto inicial, la difusión de la cultura mexicana en el exterior; así como integrando
una nueva atribución: “Investigar, desarrollar, implantar, operar y evaluar nuevos modelos educativos que contribuyan a
expandir o mejorar la educación y el nivel cultural en el país”. 3
Para enriquecer el trabajo académico de los programas en
operación, surge también en 1982 el Programa de Investigación y Recopilación de Tradiciones Orales Populares (pirtop) que a lo largo de los años permitió recopilar una gran
diversidad de cuentos, leyendas, tradiciones y música popular,
que se han plasmado en varias publicaciones del Consejo. Por
otro lado, con la finalidad de ampliar las posibilidades de acceso a la educación primaria, se diseñó en 1984 el Programa
Financiamiento Educativo Rural (FIDUCAR), para otorgar
apoyos económicos con el objetivo de sufragar los gastos
de traslado u hospedaje de los niños que debían estudiar en
una localidad cercana por carecer del servicio educativo en
su localidad de origen. Este programa, actualmente, se denomina Acércate a tu Escuela y abarca, además, el preescolar
y la secundaria comunitarias. En este mismo año (1984), se
establece el Sistema de Estudios a Docentes (sed), con el cual
se otorgan apoyos económicos durante 30 meses para que
las exfiguras docentes del Conafe, pudieran continuar con sus
estudios en Media Superior y Superior. Otras acciones para
el fortalecimiento de los programas educativos que se instituyeron en esta década, fueron: la Radio Comunitaria, en 1987,
y en 1988 se delinea la aplicación del Programa de Educación para la Salud Comunitaria.
En 1990, se reestructura el Programa de Preescolar Comunitario para extender el servicio educativo hacia los niños de cuatro años. En ese mismo año surgen como alternativa de este nivel
los Centros Infantiles Comunitarios, donde la figura docente es
un miembro de la localidad capacitado por el Conafe.
Cuarta década: 2001-2011
En junio de 2005 se publica el “Acuerdo por el que se establecen el programa y material didáctico de la educación básica que se aplica en los cursos comunitarios operados por el
Conafe”.4 Para tal fin, se autoriza al Conafe implementar, operar y evaluar los cursos comunitarios; expedir los certificados
correspondientes, y se establecen las equivalencias para la
acreditación de los cursos comunitarios. Asimismo, el Acuerdo establece que “los estudios que se imparten en los cursos
comunitarios se encuentran dentro del Sistema Educativo Nacional y, por lo tanto, tendrán validez en toda la República”. 4
Con el objetivo de formalizar compromisos entre el gobierno federal y las entidades federativas, en el 2007 se firmaron,
mo que actualmente se encuentra operando en las diferentes
delegaciones del Consejo. Asimismo, con el Banco Mundial,
en el 2011 se firmó un nuevo crédito para operar el Proyecto
Familia y Escuela, juntos por la equidad educativa, cuyo objetivo
general es contribuir a que las niñas, los niños y jóvenes de las
comunidades con mayor rezago social y educativo, tengan un
mejor desarrollo y reciban una educación de calidad para mejorar sus aprendizajes a través de estrategias innovadoras de
intervención pedagógica.
Estos últimos dos años han sido generadores de varias estrategias y proyectos en operación para el fortalecimiento de la educación comunitaria. Entre otros habría que destacar los siguientes:
• La revisión de los procesos de formación y desarrollo profesional de las figuras educativas del Conafe;
• La consolidación de un modelo único de Educación Inicial,
con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la política pública federal para la protección y atención de los derechos de los niños menores de cuatro años, en localidades
rurales de mayor rezago educativo y social;
• La implementación de la estrategia FORTALECE, mediante
la cual el Conafe hace entrega de un apoyo económico a las
apec para que realicen acciones de mantenimiento, adquisición de material didáctico y pago de los servicios básicos;
• La Gestión Municipal para la Equidad Educativa, modelo exploratorio para fortalecer las capacidades de los municipios en
su gestión educativa, con recursos para atender las necesidades de la educación inicial y básica comunitarias en su región.
Con este recuento histórico de las diversas acciones, proyectos, modalidades y estrategias que el Conafe ha implementado
a lo largo de cuatro décadas, podemos constatar que equidad,
cobertura y calidad, han sido los ejes que han respaldado las
tareas educativas del Consejo, encontrando diferentes fuentes
y modalidades de financiamiento.
El Conafe ha desplegado una muy variada y sistemática
actividad de apoyo pedagógico, material y organizativo en
las comunidades más pobres y marginadas del país, donde la
escuela pública regular ha estado ausente o sus actividades
han sido insuficientes.
Además del Programa de Educación Comunitaria, una vez
concluido el ejercicio del crédito externo, el Conafe mantiene
las acciones compensatorias mediante la operación de servicios de educación inicial y el apoyo a las escuelas rurales e
indígenas del país que registran elevados índices de rezago
educativo en los niveles de preescolar, primaria y telesecundaria, mediante una serie de intervenciones pedagógicas, de
gestión escolar, de mejoramiento de la infraestructura y del
equipamiento escolar, además de útiles escolares y auxiliares
didácticos para alumnos y escuelas públicas rurales.
De esta manera, a lo largo de estos 40 años, el Conafe ha ratificado su lugar en el Sistema Educativo Nacional, como una institución profundamente comprometida con el combate a la desigualdad, con el fomento de una educación inicial y básica de calidad
con equidad para todos los niños y jóvenes que viven o provienen
de las localidades con mayor rezago social y educativo del país, y
también con el reconocimiento y valoración de la diversidad que
caracteriza a nuestro país.
Notas
1 Decreto de creación del Conafe, Diario Oficial de la Federación, 10 de septiembre de 1971.
2 Reglamento para la Educación Comunitaria, Diario Oficial de la Federación, 17 de agosto de 1981.
3 Diario Oficial de la Federación, 11 de febrero de 1982.
4 Diario Oficial de la Federación, 2 de junio de 2005.
7
Septiembre-octubre, 2011
con las once entidades federativas que cuentan con los 125
municipios de atención prioritaria, los Convenios Marco que
establecen la Agenda por la Equidad en la Educación Inicial y
Básica. Las agendas son un instrumento de coordinación y
planeación entre el Conafe, los organismos educativos, los gobiernos estatales y los municipales, para definir acciones que
en el corto plazo aseguren la cobertura generalizada de servicios y la elevación de los aprendizajes. En el 2008 se firmaron los convenios con las 20 entidades federativas restantes.
Como parte de los compromisos de la Agenda por la Equidad
en la Educación Inicial y Básica, en el año 2008 comienzan
a operar las estrategias Asesores Pedagógicos Itinerantes
(api) y en el 2009, Tutores Comunitarios de Verano (tcv).
Ambas estrategias tienen la finalidad de mejorar la calidad de
los aprendizajes de los alumnos de la Educación Comunitaria.
La primera, mediante la incorporación de estudiantes de nivel superior que atienden alumnos de dos comunidades para
mejorar sus aprendizajes en matemáticas y español; la segunda, con la incorporación de estudiantes de bachillerato y de
educación superior, para que durante el verano atiendan a los
alumnos en riesgo de reprobar el ciclo escolar.
En 2010, se firma un convenio con Fundación Telefónica
México con el propósito de incorporar al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación a las figuras educativas
del Consejo (instructores comunitarios, capacitadores tutores
y asistentes educativos), así como exdocentes y población beneficiaria, por lo cual se instalaron seis aulas tecnológicas en
sedes de capacitación o comunidades con gran afluencia de
dicha población. Para el 2011, se están instalando diez más en
las entidades prioritarias del Consejo.
Con la finalidad de reforzar los resultados de la educación
comunitaria, mediante el mejoramiento del perfil, procesos
de formación y desarrollo profesional, y permanencia de las
figuras educativas del Conafe, en el 2010 se firmó un nuevo
crédito con el bid, denominado Constructores de Equidad, mis-
Política educativa
Alas para la equidad
8
El camino recorrido y los retos por venir
Logros cualitativos
de la Educación Comunitaria
Lucero Nava Bolaños
R
ealizar un balance de los logros cualitativos de la Educación Comunitaria para un número especial de la revista
Alas para la equidad, en la celebración del 40 aniversario del
Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), representó un desafío desde que recibí la invitación.
He tenido la suerte de coordinar el equipo técnico de Educación Comunitaria cuando se cumplen 40 años de una apuesta
educativa por la equidad. Mucho se ha escrito sobre los aportes de esta institución. Por tanto, presento una panorámica de
lo que considero el impacto del Conafe en los diferentes ámbitos del quehacer educativo. La raíz etimológica de impacto
es “huella o señal dejada”, evidente o tan imperceptible que su
recuento no llenaría uno sino varios números especiales, así
que la selección de los aportes nunca abarca la totalidad. Tales
logros pueden agruparse en dos categorías: 1. El impacto en la
construcción de políticas para el sistema educativo nacional, y
2. El impacto en la vida personal y comunitaria de los actores
de este modelo educativo.
Logros para el sistema educativo nacional
El Conafe se ha consolidado
como un generador de política educativa
Desde su creación, la institución exploró y propuso estrategias
financieras y de participación educativa, para brindar acceso
a las comunidades más alejadas y en condiciones de pobreza.
Dotar a las pequeñas poblaciones de una posibilidad para ejercer con plenitud el derecho a la educación representó un desafío vigente desde la década de 1970. El Conafe ha llamado
a los tres niveles de gobierno a encontrar los mecanismos de
vinculación que abran espacios e integren a sus acciones educativas aspectos como el cuidado y atención a la salud, la mejora de la alimentación de los habitantes de las comunidades o el
cuidado del ambiente. Estas propuestas se formularon mucho
antes que una consigna en los planes nacionales de desarrollo
fuese la sinergia interinstitucional.
La atención prioritaria a los grupos menos favorecidos es
una más de las propuestas consolidadas. La identificación de
las comunidades que más apoyos requieren y la atención focalizada ya son un sello de algunos programas de política social
que surgen también de la función compensatoria propuesta
por el Conafe.
El Conafe como promotor de innovación educativa
Nuestra institución ha propiciado la innovación al crear las condiciones ideales para un laboratorio de experimentación que
desarrolla modelos educativos. Así, el Conafe ha generado
experiencias educativas para atender a los niños en rezago, en
condiciones de extraedad, migrantes, población indígena y modelos diversificados, entre otros aportes a la práctica educativa.
Directora de Educación Comunitaria del Conafe. [email protected]
Los modelos pedagógicos del Conafe han retomado las necesidades del entorno y la población que atiende; consideran
que el alumno es quien aprende, y que sólo se apropiará del
conocimiento construyéndolo en su mente, para después reflexionarlo y ponerlo en práctica.
Luego de más de cuatro décadas de trabajo, los hallazgos
de las teorías contemporáneas y nuevos postulados sobre el
aprendizaje demuestran que el rumbo trazado por nuestra institución no sólo es vigente, sino que está a la vanguardia de los
sistemas nacionales y a la par de muchos países que hoy producen innovaciones educativas en ambientes más favorecidos.
Desarrollo de una producción especial de literatura infantil y juvenil
El Conafe rescata la oralidad de las comunidades y la plasma en
el diseño y recuperación de materiales; además, se esfuerza en
que sea visible la ruralidad, no sólo desde la política educativa,
sino desde su cultura y sus manifestaciones. Así, autores, ilustradores y artistas de todo tipo han sido convocados para crear
bellas obras editoriales que enriquecen el mundo del campo,
de la vida de las comunidades indígenas y brindan a sus integrantes el acceso a una ventana más amplia en su imaginación.
Varias generaciones de instructores comunitarios, alumnos
y padres de familia han disfrutado de libros hechos con pasión
para acompañar sus días. Esta tradición es una de las aportaciones al patrimonio cultural del país.
Atención a la diversidad y a la multiculturalidad, unidad y diversidad
Las políticas para una educación inclusiva parten del reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística, situada en el contexto de cada población concreta. Hoy llamamos a esta propuesta educación pertinente. El modelo educativo del Conafe
conjunta la identidad de lo indígena y rural con la complejidad
que requiere una enseñanza diversificada y multigrado. En la
práctica, este desafío ha permitido concretar una política inclusiva para todos los niños y las niñas, muchas décadas antes de
que se materializara en nuestra legislación, lo que ha contribuido a lograr una sociedad más inclusiva.
Logros en la vida personal y comunitaria
de los actores de este modelo educativo
La acción del Conafe impacta en todos los actores que
beneficia. Difícilmente podríamos decidir quiénes resultan
más transformados.
Una experiencia para los jóvenes
Hay un antes y un después del Conafe para los más de 900 000
jóvenes que han sido instructores comunitarios. Impartir un curso
en una pequeña localidad rural representa una oportunidad para
el autodescubrimiento y una ocasión de practicar valores, ejercer la ciudadanía y adquirir la madurez necesaria para hacer una
elección de vida.
Las historias narran los cambios en la autopercepción y el
incremento en la autoestima, elementos necesarios para forjar el carácter que les permitirá enfrentar desafíos personales
y profesionales. Este aprendizaje y su correspondiente satisfacción por los logros obtenidos en la meta que se propusieron, van siempre vinculados al grupo comunitario que les da
abrigo y apoyo.
Impacto del Conafe en la vida de las comunidades
En cuanto a la contribución del Conafe en las comunidades
más alejadas, cabe reflexionar sobre el valor y la importancia
que tiene para ellas la escuela como institución social. En el
marco de un pequeño grupo de familias, los esfuerzos de gestión con que solicitan un servicio educativo para sus hijos reflejan su deseo de heredarles mejores condiciones. Entonces,
la apuesta por obtener una escuela comunitaria sirve como
elemento de cohesión social.
La Asociación Promotora de Educación Comunitaria (apec)
surge del ejercicio de las prácticas de reunión y gestión que
dejan saberes nuevos en los grupos rurales e indígenas. La dinámica de las apec restablece y mantiene el tejido social, y mediante ella sus integrantes revaloran su cultura, sus tradiciones
y su lengua.
La constitución de la Escuela Comunitaria como un ámbito
de recreación para sus integrantes rebasa el límite del emplazamiento escolar para convertirse en un promotor de actividades lúdicas, para el fomento de la cultura y como punto de
encuentro entre las familias que favorece el acercamiento a
las formas de convivencia y esparcimiento.
El Conafe enriquece la visión de los padres de familia
La instalación de un servicio educativo actúa como detonante
de la valoración de la escuela como elemento transformador
del entorno familiar. La mayoría de las madres y los padres de
familia lo consideran una forma de materializar los sueños y las
aspiraciones de romper el círculo de la pobreza que permite
concretar las iniciativas y preocupaciones por la educación de
sus hijos. Asimismo, el acercamiento y la solidificación del vínculo entre las generaciones es un factor adicional que refuerza la construcción del grupo comunitario. Es usual observar
a madres de familia que han sido instructoras comunitarias y
9
Septiembre–octubre, 2011
El Conafe, agente de promoción para la salud de las comunidades
La escuela comunitaria también es un constante promotor
de mejores condiciones de salud. En las primeras décadas, el
instructor era el único agente de cambio en las localidades y
fue detonador de prácticas de higiene y atención a la salud. El
Conafe ha contribuido a que las figuras educativas y la población atendida cuenten con elementos que contribuyan a mejorar sus condiciones y prevenir enfermedades.
El Conafe como formador de vocaciones educadoras
Los jóvenes instructores y las figuras docentes del Consejo
son un semillero para el descubrimiento vocacional. Millares
de ellos han encontrado su ruta de vida para profesionalizarse
e insertarse en el ámbito pedagógico. Muchos incursionan en
la práctica docente, la gestión, la investigación del desarrollo
curricular o la evaluación. El Conafe se mantiene como una escuela formadora de profesionales en el ámbito educativo.
Política educativa
Alas para la equidad
10
que impulsan a sus hijos a vivir la experiencia de también ser
instructores, en una espiral intergeneracional que difunde y
amplía los valores y las habilidades adquiridas.
Diversos estudios e investigaciones confirman que las expectativas de los padres respecto a la educación y escolaridad
que desean para sus hijos –unidos a los apoyos para la permanencia y/o continuidad educativa que ofrecen los distintos
programas sociales–, permiten trazar una línea ascendente en
la mejora de la calidad de vida. El Conafe contribuye de modo
significativo a concretar esta aspiración.
Posibilita el derecho a la educación para las niñas y los niños
Como resultado de un esfuerzo para concretar la política de
equidad, el Conafe posibilita que los niños de las zonas
más desfavorecidas ejerzan su derecho a recibir educación básica, pertinente y de calidad. Este empeño
ha sido constante a lo largo de su vida institucional.
Los niños —actores centrales del proceso—
participan en la Escuela Comunitaria de un
auténtico encuentro con el lenguaje y el mundo. Este ambiente de aprendizaje les permite
explorar su imaginación y curiosidad, por
medio de un modelo educativo que parte de
sus saberes personales y los de su entorno,
para construir procesos de conocimiento, interacciones y reflexiones que paulatinamente amplían sus horizontes. El aula comunitaria
también es un laboratorio social que dinamiza
y confronta a los niños y niñas para reconocer y
aceptar la importancia del respeto a las diferencias individuales en el aprendizaje y en la vida, al
mismo tiempo refuerza el conocimiento como experiencia colectiva. Finalmente, la Educación Comunitaria
representa para los alumnos, generación tras generación,
un asidero emocional y personal que les permite, en la expe-
riencia de la convivencia multinivel, encontrar un balance entre
el juego, el aprendizaje cooperativo, el espíritu de ayuda, la
amistad y la autonomía.
Muy extenso podría ser el recuento de los logros que en 40
años ha aportado el Conafe a la vida de las instituciones del Estado mexicano. Sin embargo, el balance final de los logros cualitativos lo darán los propios actores, quienes, mediante su existencia, son testigos de cómo esta propuesta de política educativa
por la equidad y la calidad ha cambiado sus historias de vida y
enriquecido al país con amor y generosidad.
11
Septiembre–octubre, 2011
Una experiencia de planeación y compromiso
Agendas para la equidad
en educación inicial y básica
Alejandro Cea
O
frecer un servicio adecuado a los habitantes de más de
cien mil localidades exige información oportuna y detallada, previsión y disponibilidad de recursos y adecuación de
éstos a las condiciones locales. La planeación y programación
han sido, por tanto, un instrumento clave, operado por las secretarías de Educación de los estados y los organismos federales correspondientes, para el cumplimiento de los objetivos
de la política educativa. La modernización de la administración educativa estableció,
desde la década de 1970, sistemas de programación y presupuesto
para la asignación de recursos educativos, los cuales han evolucionado mucho: poseen recursos informáticos; información demográfica y estadísticas educativas detalladas; normas y procedimientos
eficaces para la asignación presupuestal y catálogos de infraestructura, de usuarios y beneficiarios, entre muchos otros.
Gracias a esta riqueza técnica, a pesar de la gran complejidad del país, cada año millones de mexicanos tienen una escuela a su disposición; sin embargo, ha caducado un modelo
que confiaba en la dotación de recursos como medio único
para lograr una buena educación. En efecto, la experiencia ha
demostrado que los servicios educativos no significan necesariamente la asistencia de todos los niños a la escuela, la terminación de sus estudios ni que logren las mejores calificaciones. La
información procedente de la prueba Enlace muestra que pese
a que todos disponen de recursos educativos similares (docente, aula y libros), los logros de aprendizaje son diversos. Así, los
niños y las niñas de zonas marginadas obtienen en la prueba Enlace menos de la mitad de la calificación que obtienen los niños
de zonas urbanas; o menos de diez por ciento de jóvenes de
familias de bajos recursos termina la educación media superior. Entre uno de los factores de estos resultados está la debilidad
de los sistemas de planeación; en particular, por su escasa capacidad para lograr que se respete lo programado y para apoyar el surgimiento de condiciones hacia la equidad. El asunto es
preocupante: la creciente desigualdad de resultados muestra
que el incremento de recursos ha distado de ser un medio eficaz para la mejora de la educación. En palabras sencillas, más
libros no significan más lectura; más aulas no implican, necesariamente, mejores aprendizajes, y más cursos a docentes no
llevan, obligadamente, a resultados más equitativos.
El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) forma
parte de esta historia y de esta crisis. El trabajo de campo, desarrollado por los primeros grupos de planeación educativa de
las delegaciones de la Secretaría de Educación Pública (sep) y
Especialista en proyectos educativos. [email protected]
Política educativa
del Conafe, llevó al descubrimiento de miles de pequeñas comunidades sin servicio educativo. La respuesta, entre otras, fue
innovadora. Para que todos tuviesen educación, se estableció,
entre otros servicios, la educación comunitaria, que tiene en
la participación de la comunidad y los padres de familia un
componente esencial; se erigieron Patronatos de Fomento
Educativo para cuidar, con ayuda de los empresarios y líderes
sociales, el gasto educativo. Además, se instituyeron comités
municipales de educación para apoyar, desde el ayuntamiento,
la programación e instalación de servicios.
Los municipios: una fuerza indispensable
Alas para la equidad
12
En continuidad con esta tradición participativa, las Agendas
para la Equidad en Educación Inicial y Básica consisten en
un procedimiento de programación y compromiso educativo
desarrollado en el ámbito municipal por sus autoridades junto con el personal del sector educativo estatal: Secretaría de
Educación, Conafe, inea, por mencionar algunos. Sus finalidades: que nadie se quede sin escuelas; que todos aprendan
más. Su primer reto: dar fuerza y respetar lo local.
Con el aporte de la autoridad municipal y de las comunidades, se identifica la situación y las necesidades de la cobertura
educativa junto con la situación y los requerimientos para que
todos los niños y jóvenes permanezcan en el servicio educativo. La permanencia se convierte, así, en una meta del proceso
de programación, que aunque no está unida a recursos como
las becas, tiene como medio principal la decisión y las acciones
responsables de cada comunidad y municipio: el que todos vayan a la escuela es obligación común.
Esta primera línea de acción se denomina “Inscripción generalizada y condiciones para la permanencia: equidad en el
acceso a los servicios”. En ella la programación de servicios
va unida a las acciones para que todos se inscriban y perma-
nezcan en la escuela. Las comunidades y el municipio definen
lo que harán y lo que requieren de los organismos educativos
para que todos participen y terminen sus estudios. Lo esencial
no son los recursos, son su buena utilización y el compromiso
comunitario para cuidar que todos asistan a la escuela.
La segunda línea de acción es “Altos resultados de aprendizaje: igualdad de oportunidades para la calidad de la educación”.
Aquí, de nueva cuenta, con la participación de todos los actores,
se definen compromisos concretos para mejorar los resultados
de los alumnos; en particular, para que todos los niños alcancen,
al menos, calificación de elemental en la prueba Enlace.
Los docentes, junto con los padres de familia y las autoridades educativas, definen lo que pueden y realizarán para que los
alumnos obtengan mejores resultados. El punto de partida es el
conocimiento de docentes, padres y autoridades cercanas sobre los resultados propios y de otros centros educativos de la
prueba Enlace, y la consecuente declaración de que se puede
mejorar. A partir de esta decisión, los docentes y sus autoridades cercanas definen sus acciones en el aula y la escuela con los
recursos existentes. No es la dotación de nuevos medios (libros,
material tecnológico y cursos), sino la decisión del centro escolar
lo que mejora la labor del aula y de la escuela.
Este proceso tiene dos apoyos esenciales: el encuentro con
otros docentes para el aprendizaje mutuo y el intercambio de
experiencias, y la información clara a los alumnos y los padres
de familia sobre las metas y las acciones para alcanzarlas.
La mejora de los aprendizajes es una responsabilidad compartida: docentes, autoridades cercanas, padres de familia y
alumnos, los actores de la mejora de la educación. A la autoridad municipal se le informa y apoya en cuanto a su campo de
acción, y los responsables regionales o estatales de la educación suministran a las escuelas participantes los recursos que
van requiriendo en su proceso.
dades municipales sobre la situación y los cauces de acción
para mejorar el aprendizaje de los alumnos. Esta reflexión
rompe un estilo fundado en la mera recepción de ideas y
materiales externos; retoma el gran bien de la educación
rural: la unión de todos para aprender juntos, y para el
Conafe hace operantes los procesos de capacitación de
sus instructores, fundados en el apoyo mutuo.
• La información a los padres de la familia y su participación
en el apoyo al aprendizaje de sus hijos es el esquema de
las Agendas, un elemento esencial que también retoma la
tradición de la educación comunitaria.
Con las Agendas para la Equidad en Educación Inicial
y Básica, los presidentes municipales han podido signar
cartas-compromiso con el gobierno estatal y con el secretario de Educación Pública. Para desarrollar las Agendas, el
Conafe, mediante sus delegados, se ha acercado, con guías
metodológicas, a los organismos educativos y los municipios de
mayor marginación.
Resultados principales
• Los resultados son interesantes. Con las propuestas de la
línea de acción 1, se logra la identificación oportuna de los
niños y jóvenes fuera de la escuela y se detectan los problemas que afectan la atención a la demanda, como falta
de aulas, ausentismo de maestros y ausencia de materiales,
entre otros. Mediante las acciones coordinadas por el municipio, las familias y las comunidades toman conciencia de
su papel para que todos asistan a la escuela.
• La programación y las actividades de la línea de acción destinada a elevar los resultados de aprendizaje han tenido mayores dificultades. Desafortunadamente, la conciencia sobre la responsabilidad individual en la mejora de resultados
no es común en la sociedad ni en los organismos educativos: que los niños no aprendan lo suficiente no se considera
falla de la escuela.
• A pesar de las dificultades iniciales, en los municipios que
han participado en la construcción de las Agendas para la
Equidad en Educación Inicial y Básica, se ha dado prioridad
a algunas actividades dentro del aula –el fomento a la lectura, el uso ordenado de materiales educativos, la planeación
escolar– y se observan algunas mejoras en los resultados
de la prueba Enlace.
• El enriquecimiento que propician las Agendas surge de la
reflexión conjunta de personal técnico, docentes y autori-
13
Septiembre–octubre, 2011
En síntesis, las Agendas son un instrumento que unifica la programación de actividades con el compromiso de los padres de
familia, las comunidades y las autoridades municipales. Dan un
papel relevante, por tanto, a lo cercano a la escuela, en particular
a la autoridad municipal y, abandonando los esquemas meramente incrementalistas de programación, fundan todas sus acciones
en el compromiso social por la educación. Además, abren nuevas posibilidades a la programación y a la participación social.
Mucho, sin embargo, resta por realizar para que la sociedad y
los organismos educativos respondan al gran reto de hacer que
la educación mexicana retome el valor esencial que la definió: la
de ser medio para que todos, en particular los que menos tienen,
obtengan las mismas y mejores oportunidades de desarrollo.
A cuarenta años de la formación del Conafe se constata,
mediante las Agendas para la Equidad en Educación Inicial y
Básica, que los principios rectores del Consejo: la participación, la confianza en la sociedad y la corresponsabilidad en el
éxito educativo, siguen vigentes.
Política educativa
Alas para la equidad
14
Todos juntos por un futuro mejor
Programas compensatorios:
alternativa para el rezago educativo
Dolores Ramírez Vargas
Cuatro décadas de vida obligan a reflexionar sobre el camino andado.
El Conafe, a 40 años de su creación, vive un momento de aprendizaje y renovación.
En esta línea de reflexión, es importante revisar uno de sus grandes pilares: los
programas compensatorios. Veamos la experiencia y hacia dónde se dirige este
instrumento indispensable del Consejo para asegurar que los niños y las niñas puedan
ejercer plenamente su derecho a la educación.
Origen y evolución de los Programas Compensatorios1
A partir de 1993, la Ley General de Educación confiere al gobierno federal la responsabilidad de establecer una efectiva
igualdad en las oportunidades de acceso y permanencia en
los servicios educativos. Como parte de esta política de equidad, los programas compensatorios surgieron para atenuar el
rezago educativo y promover la calidad en la educación básica mediante acciones orientadas a fortalecer el desarrollo
en la primera infancia; propiciar la toma de decisiones en el
centro escolar y la participación de los padres de familia; mejorar las condiciones físicas de los espacios educativos; brindar asesoría y capacitación a docentes; apoyar la supervisión
escolar, y fomentar el arraigo de los maestros en las comunidades donde laboran.
En este sentido, los programas compensatorios apoyan el
sistema de educación básica (preescolar, primaria y telesecundaria) y proporcionan servicios de educación inicial foca-
lizando sus acciones en las comunidades rurales e indígenas.
Así, surgen Convenios Específicos de Coordinación entre el
Conafe y las secretarías de educación estatales, que describen
las acciones, los procesos y procedimientos para la asignación
de recursos destinados a las escuelas y comunidades seleccionadas mediante los órganos ejecutores estatales.
Inicio y extensión de cobertura2
Las acciones compensatorias son parte de una política de
equidad cuyo fin es obtener resultados equivalentes en todas
las poblaciones, y es ésta justamente una de las constantes
búsquedas del Conafe. El Consejo reconoce la necesidad de
ofrecer más y mejores servicios a aquellos grupos con mayores desventajas, pues sólo así se puede contribuir a la reducción de los rezagos y las brechas educativas.
Titular de la Unidad de Programas Compensatorios del Conafe. [email protected]
Política educativa
Principales cambios experimentados
en los programas compensatorios
Aunque en términos generales los objetivos, los componentes y
las estrategias de intervención de los programas compensatorios se han mantenido, paulatinamente se han ido incorporando
cambios importantes. El más evidente es la ampliación de la cobertura, los criterios de la selección de las escuelas y la determinación de los componentes, así como el contenido y las estrategias de operación de acciones compensatorias específicas.
Avances de los programas compensatorios
La evaluación de los programas compensatorios ha sido una
acción constante, y las principales conclusiones respecto a los
resultados obtenidos son:
• Los programas desde 1997 a la fecha han tenido un importante incremento en la población atendida y un alto nivel en
el cumplimiento de metas de atención a las distintas poblaciones beneficiadas.
• Las evaluaciones periódicas de las acciones compensatorias ejecutadas en las fases del pareib I, II y III mostraron la
reducción de los indicadores de rezago educativo, repetición, deserción y reprobación en el universo de escuelas
focalizadas, por lo tanto, se han generado resultados acordes a los propósitos planteados.
• Los hallazgos de los estudios indican que los resultados e
impactos positivos en las escuelas compensadas no son
uniformes. Éstos varían entre las distintas entidades según
la modalidad educativa (sobre todo entre rurales y urbano
marginales), con la población a la que atienden (indígenas)
y con el género de los estudiantes.
• El objetivo de los estudios recientes es analizar la eficacia
de los proyectos y las acciones educativas que el gobierno
federal realiza para mejorar la oferta y la calidad educativas, sobre todo en escuelas localizadas en zonas de alta
marginación. En particular, Carlos Muñoz Izquierdo ha
efectuado, desde el 2008, varios análisis considerando
los resultados de la prueba Enlace en su relación con las
acciones o los proyectos educativos realizados en el sistema educativo nacional. 3 Para las acciones compensatorias,
Muñoz Izquierdo señala que el Apoyo a la Gestión Escolar
(age) muestra una función de redistribución de recursos,
ya que su focalización es pertinente para las escuelas con
mayor rezago educativo. Sin embargo, el age no muestra
mejora de los aprendizajes de manera general, y como
caso particular sólo contribuye al avance de los aprendizajes en escuelas indígenas con alta marginación siempre y
cuando haya sinergia con otras acciones educativas.
• En cuanto a la atención a la primera infancia, al Programa de Educación Inicial del Conafe lo reconocen organismos nacionales y extranjeros como una acción que
mejora las condiciones de desarrollo de los infantes, ya
que han evaluado el programa desde diferentes enfoques: los materiales con los que opera, la intervención
pedagógica de sus figuras educativas y la valoración del
desarrollo de competencias de los niños y los adultos encargados de su crianza.
Aunque los programas compensatorios no resuelven por sí
mismos los problemas derivados del rezago educativo, sí son
capaces de articular los sistemas educativos estatales, la red
pedagógica, así como los demás programas institucionales y
las diversas acciones educativas con la comunidad.
En dónde estamos
Actualmente, las acciones compensatorias están alineadas al
Plan Nacional de Desarrollo (pnd) 2007-2012 en el Eje 3,
“Igualdad de Oportunidades”. Por otro lado, el Programa de
15
Septiembre–octubre, 2011
En este contexto, el Conafe, por mandato del gobierno federal, a
partir de 1992 ha ejecutado diferentes programas compensatorios:
• El Programa para Abatir el Rezago Educativo (pare) en
1992 fue el primero y se puso en marcha en Chiapas, Guerrero, Hidalgo y Oaxaca, seleccionados debido a sus elevados índices de rezago educativo.
• El Programa para el Desarrollo de la Educación Inicial no
Escolarizada (Prodei) se inició en 1992 en los diez estados
que concentran 52 por ciento de población infantil menor de
cuatro años y que vive en condiciones de pobreza extrema.
• En 1993, se instauró el Programa para Abatir el Rezago
en Educación Básica (pareb) en Campeche, Durango,
Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí,
Tabasco, Veracruz y Yucatán, con un horizonte de cinco
ciclos escolares (de 1994-1995 a 1998-1999). En 1997, se
agregaron los estados que atendió originalmente el pare.
• Entre 1995 y 1996, se puso en marcha el Programa Integral
para Abatir el Rezago Educativo (piare) en Colima, Chihuahua, Estado de México, Nayarit, Querétaro, Quintana
Roo, Sinaloa, Sonora y Zacatecas. En 1998 se incorporaron Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur,
Coahuila, Morelos, Nuevo León, Tamaulipas y Tlaxcala.
• En mayo de ese mismo año se estableció el Programa para
Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica (pareib), con el
cual por primera vez se atendieron todos los niveles de la educación básica en las 31 entidades del país, al incorporar preescolar y secundaria en zonas rurales y urbanas marginadas.
• A partir de 2007 opera el Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago en Educación Inicial y
Básica (pacareib).
Política educativa
Educación inicial
Educación básica
Favorece el desarrollo integral de los niños de cero
a cuatro años mediante la formación y orientación
de los padres de familia, agentes educativos
y otros miembros de la comunidad.
424,202
padres
atendidos
452,599
niños
beneficiados
27,757
servicios
educativos
Alas para la equidad
16
31,212
figuras
operativas
formadas.
Atención a la oferta educativa
Atención a la demanda
Participación
de padres
de familia
Auxiliares
Redes
Apoyo a
didácticos
Disminuir la
la gestión
Infraestructura
Apoyo a la
Útiles escolares
Dotar de
alta rotación
escolar
Mejorar las condiciones
supervisión escolar
Dotar con un paquete
auxiliares a
y ausentismo
Promover y
físicas de los espacios
Incentivos a supervisores
básico de útiles escolares
las escuelas
de los
fortalecer la
educativos de escuelas
y jefes de sector para la
a alumnos de escuelas
de preescolar,
maestros
participación
preescolares, primarias y
atención de las escuelas
preescolares, primarias y
primaria y tepor medio
social en
telesecundarias.
compensadas.
telesecundarias focalizadas.
lesecundaria
de estímulos
torno a la vida
focalizadas.
económicos.
escolar.
2,630
planteles
10,134
acciones de
24,750
construcción, escuelas
rehabilitación beneficiadas
y mobiliario.
Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en
Educación Inicial y Básica (Conafe) refuerza el cumplimiento de
los objetivos del Programa Sectorial de Educación 2007-2012.
La población posbeneficiaria del programa de Acciones
Compensatorias habita zonas preferentemente rurales e indígenas, municipios incluidos en la estrategia 100 × 100 —iniciativa de política social del gobierno—, así como los municipios
prioritarios identificados en las Agendas Estatales del Conafe.
Resultados en el 2010
El total de escuelas atendidas con las Acciones Compensatorias en el 2010 fue de 76,868 y las acciones realizadas se
detallan en la tabla mostrada al inicio de esta página.
Hacia dónde van las acciones compensatorias
Con el propósito de brindar equidad, las acciones compensatorias tienen como base la premisa de ofrecer más a quienes menos tienen. Por ello, la focalización es un elemento
esencial que garantiza seleccionar a los beneficiarios que
requieren apoyos para compensar su desventaja económica, social o educativa. La adecuada focalización es tan importante hoy como al inicio de las acciones compensatorias,
aunque hay elementos que es preciso reconsiderar en su
planteamiento futuro.
Uno de los elementos clave que debe considerarse es la
mayor descentralización y autonomía de la gestión escolar
para garantizar que los insumos o recursos que reciben las
escuelas compensadas sean oportunos y adecuados a sus
necesidades. Otro factor importante es continuar las evaluaciones operativas y de impacto enfocadas en los efectos de
largo plazo de las acciones compensatorias, que registren el
grado de mejora de la población beneficiada en los diferentes
niveles educativos.
539
jefes
de sector
3,424
supervisores
9,821
5,171 282
60,148
docentes
alumnos
escuelas
incentivados beneficiados beneficiadas
46,611 apf
apoyadas
Referencias
1 Chávez Zaldumbide, Patricio y Ramírez Raymundo, Rodolfo, Análisis Crítico de las Evaluaciones de los programas compensatorios, 1994, 2004, México, Conafe, 2006.
2 Conafe, Memoria de la gestión 1995-2000, México, Conafe, 2000, pp. 152-153.
3 Muñoz Izquierdo, Carlos y Magaña Rodríguez, Rolando. “Un acercamiento a la eficacia
de los programas del gobierno federal orientados a mejorar la calidad de la educación
básica”, en: Revista Mexicana de Investigación Educativa. núm. 39, volumen xiii, 2008.
Noticias Conafe
Margarita Zavala, presidenta del dif Nacional, Arturo Sáenz, director general del Conafe, José
Francisco Olvera, gobernador de Hidalgo y Hugo Santana, presidente y gerente general de ibm
durante la instalación del Pequeño Explorador en la comunidad La Bóveda, Hidalgo.
Ya son más de 1500 módulos
Fausto Márquez Pacheco
La Bóveda, Hidalgo. La educación es una tarea de todos
—padres de familia, sociedad, municipios, estados y federación—, y por medio de ella igualamos las oportunidades de
desarrollo para todas las niñas y los niños en el país, dijo la
presidenta del dif nacional, Margarita Zavala. Esto al encabezar la reunión con motivo de los primeros diez años de fructífera labor entre el Consejo Nacional de Fomento Educativo
(Conafe) e ibm, que ha desembocado en la instalación de más
de 1500 equipos del Pequeño Explorador en preescolares de
comunidades marginadas en el territorio nacional, a los cuales
se sumarán este año 150 módulos más.
La educación, indicó, es una herramienta para superar la pobreza y exhortó a los padres de familia a promover, entre sus
hijos que asisten a preescolar, la utilización del Pequeño Explorador, que aporta importantes conocimientos y habilidades.
Felicitó al Consejo y a ibm por sus 40 y 100 años, respectivamente, y destacó que lo hecho en la última década por ambos
organismos es una muestra del trabajo entre los sectores público y privado en favor de la educación.
El director general del Conafe, Arturo Sáenz Ferral, indicó
que el Pequeño Explorador ha contribuido a la enseñanza de
matemáticas, ciencias y cultura, y ha inducido a la lectura y
escritura a miles de niñas y niños de pequeñas comunidades
marginadas durante los últimos diez años. Es notable, dijo, la
diferencia en conocimientos y habilidades entre los niños de
preescolar que han utilizado esta innovación educativa y los
que no han tenido oportunidad de hacerlo; esto, explicó, se
midió en un estudio realizado recientemente para conocer el
impacto de esta innovación pedagógica en el proceso educativo. Subrayó que invertir en la educación de los niños desde la
primera infancia nos permitirá tener una sociedad más fuerte y
construir tejido social y ciudadanía.
El gobernador de la entidad, José Francisco Olvera Ruiz,
señaló que Hidalgo y el Conafe tienen puntos en común porque en el estado hay más de 5200 pequeñas comunidades,
núcleos de población en donde el Consejo imparte educación
básica. La educación es el mejor instrumento para cerrar la
brecha de la desigualdad, y el uso del Pequeño Explorador y
su tecnología permitirán abatirla en las pequeñas comunidades marginadas.
El presidente y gerente general de ibm para México y Centroamérica, Hugo Santana Londoño, manifestó que el Conafe
realiza una labor impresionante en las comunidades con mayores carencias e incorpora a los padres de familia a la tarea
educativa con muy buenos resultados. “Soy un embajador del
Conafe y en todos los sitios a donde voy hablo del trabajo educativo que realiza y de los avances que logra con el Pequeño
Explorador”, agregó.
Por otra parte, el presidente municipal de Acaxochitlán, Julián Perea Castelán, expuso que con el Pequeño Explorador
instalado en el preescolar de la comunidad de La Bóveda, suman cinco los que apoyan la educación en este municipio del
estado de Hidalgo.
Fernando Alarcón de la Rosa, de 14 años de edad, quien forma parte de la primera generación que utilizó en preescolar el
Pequeño Explorador, contó que esta herramienta le permitió
adquirir conocimientos y habilidades que le fueron de gran
utilidad cuando cursó la primaria y ahora que está en secundaria. “Gracias a esta innovación yo ya conocía el manejo de
una computadora y mis compañeros de la primaria no. Cuando ingresé a secundaria me fue muy útil para hacer mi tarea e
investigar”, aseguró.
Al término de la ceremonia, en el aula de preescolar la pequeña alumna Zaira Irene González Vázquez, con voz clara
y mucha seguridad, agradeció al Conafe y a ibm la instalación del Pequeño Explorador, y destacó que con este equipo
aprenderá con sus compañeros las letras, los números, colores, figuras geométricas y adquirirá otros conocimientos.
Coordinador editorial de noticias Alas para la equidad. [email protected]
Septiembre–octubre, 2011
150 Pequeños Exploradores para
niños de comunidades marginadas
17
Noticias Conafe
Bandera Blanca a ocho municipios
En Michoacán:
cobertura educativa universal
Alas para la equidad
18
Padres de familia, instructores y niños de Tzitzio en la entrega de Banderas Blancas a este municipio.
Morelia, Michoacán. Hace cuatro años decidimos apostarle
al trabajo coordinado con los gobiernos estatales y municipales, y hoy entregamos las primeras Banderas Blancas a ocho
municipios de Michoacán en los cuales se logró una cobertura
del cien por ciento en educación comunitaria. Esto lo señaló el
director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Arturo Sáenz Ferral, y añadió que con la Agenda
para la Equidad en la Educación Inicial y Básica se continuará
trabajando en la entidad para que todas las niñas, los niños y
jóvenes de las comunidades de alta y muy alta marginación se
incorporen a la escuela, permanezcan en las aulas, reciban una
educación de calidad y concluyan su instrucción básica.
En la ceremonia en la que entregaron las Banderas Blancas y un reconocimiento a los alcaldes de Aquila, Carácuaro,
Churumuco, Nocupétaro, Tiquicheo, Tumbiscatío, Tzitzio y Susupuato, el funcionario mencionó que esta acción es resultado
del compromiso en el que participan los padres de familia de las
pequeñas localidades y los instructores comunitarios. Tenemos,
indicó, que seguir aportando nuestro máximo esfuerzo para
que los alumnos del Conafe obtengan mejores resultados en las
evaluaciones parciales y finales, así como en la aplicación de
la prueba Enlace y en la Olimpiada del Conocimiento Infantil.
El delegado del Conafe en la entidad, Roberto Amaya Morelos, destacó el trabajo de los presidentes municipales y del
gobierno del estado para levantar la Bandera Blanca de la cobertura educativa en los ocho ayuntamientos. Añadió que con
el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno se obtienen buenos resultados en la educación, y que prueba de ello
es lo logrado en los municipios en donde se imparte educación
básica a la totalidad de los niños y jóvenes de las localidades
con mayores carencias. Subrayó que se cumple ahora un com-
Ceremonia de entrega de Banderas Blancas en Tzitzio.
promiso con los niños que más requieren de la educación, y
con los que enfrentan mayores carencias. Este trabajo, apuntó,
continuará para lograr que todos los menores de las localidades marginadas de la entidad asistan a la escuela.
El presidente municipal de Nocupétaro, Francisco Villa Guerrero, manifestó que el Conafe es una institución que cumple
con sus compromisos, como el de impartir educación a todos los
niños de las localidades más pobres. Destacó que hoy, gracias al
Consejo y al trabajo coordinado con el gobierno del Estado y
ocho ayuntamientos de la entidad, todos los menores están en
las aulas y eso es muy importante para el presente y futuro de
Michoacán y del país. Refrendó, además, su compromiso de seguir trabajando con la institución para atender las necesidades
educativas de las niñas, los niños y jóvenes de las pequeñas comunidades rurales e indígenas.
Sáenz Ferral: “es necesario incorporar a un mayor número
de jóvenes como instructores comunitarios para ampliar la cobertura
educativa y que con ello ningún niño se quede sin estudiar
en los rincones más apartados de la entidad”.
Noticias Conafe
Lazos de apoyo que fortalezcan la educación inicial
Encuentro Nacional
de la Primera Infancia
A
instituciones dedicadas al desarrollo de los menores alcancen
sus objetivos. Externó que tenemos que establecer lazos de
confianza, apoyo, superación y compromiso entre todas las
instituciones dedicadas a atender a la primera infancia.
Al declarar inaugurado el encuentro, la directora general del
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María
Cecilia Landerreche Gómez-Morín, indicó la tarea ineludible
de articular una política pública integral y sustentable a favor de
la educación temprana. Asimismo, agradeció al director general
del Conafe, Arturo Sáenz Ferral, y a su equipo de trabajo este
inédito encuentro entre las instituciones relacionadas con la educación en los primeros años de vida. Indicó que se han logrado
avances significativos en el campo de la atención a la primera
infancia, como el establecimiento de la Norma Oficial Mexicana 032, las adecuaciones de los inmuebles en donde se atiende
a los menores y las sinergias con las dependencias relacionadas
con esta tarea.
Por su parte, el director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del issste, Pedro Vázquez Colmenares
Guzmán, dijo que el estar reunidas todas las instituciones encargadas de la educación, atención, protección y servicio a
los menores es un signo alentador, ya que los organismos no
sólo ven hacia adentro sino que voltean hacia los demás para
aprender de las experiencias comunes, del camino andado, de
las acciones exitosas que en México son muchas y que nos sirven para mejorar.
En la reunión de dos días participaron Anna Lucía Campos
con la ponencia La Importancia de la Primera Infancia desde
la Mirada de las Neurociencias; Alicia Xóchitl Olvera Rosas,
Mónica González Contró y Marcelo Mazzoli con el panel
Políticas Públicas para la Primera Infancia, y Luis Roberto Fernández Olivares con la conferencia magistral Norma Oficial
Mexicana 032. También hubo talleres como: Apego, Vínculo
Afectivo y Separación; Lectura, Juego, Arte e Investigación;
Aprendizaje Infantil; Familia y Desarrollo Infantil; Los Aportes
de las Neurociencias en el Desarrollo Neuromotor de los Niños, y Certificación de Competencias Laborales.
19
Septiembre–octubre, 2011
tender mejor a la primera infancia requiere compartir experiencias, capacidades y recursos entre las instituciones
dedicadas a esta tarea, de ahí la importancia del Sistema Nacional de Guarderías y Estancias Infantiles, señaló el director
general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Arturo Sáenz Ferral. Añadió que este organismo, que creó
en 2007 el presidente Felipe Calderón, representa una gran
oportunidad para fortalecer las relaciones entre las dependencias dedicadas a la atención de las niñas y los niños en sus
primeros años con el fin de construir una sociedad mejor.
En la inauguración del Encuentro Nacional de la Primera Infancia, Formación de Figuras Educativas, el funcionario indicó
que los mexicanos hemos sido capaces de formar un gran sistema de educación y asistencia social, y por ello somos capaces de
emprender una importante tarea de capacitación y formación
dirigida hacia quienes atienden directamente a los menores. Expuso que brindar atención a toda la población infantil representa
un gran desafío que requiere no sólo de un mayor presupuesto,
sino del trabajo coordinado de todas las instituciones involucradas en esta tarea y de la participación de los padres de familia.
En el auditorio del Centro Médico Nacional Siglo XXI, el titular del Conafe comentó que por primera vez las instituciones
dedicadas a esta significativa labor comparten sus programas
y permiten el aporte de otros organismos para enriquecerlos. Las dependencias participantes, dijo, estamos obligadas
a conocer con detalle lo que se hace en este campo, analizar
los procedimientos y su impacto en el desarrollo de los niños,
evaluar, formar y capacitar al personal; todo esto, agregó, con
el fin de cumplir con las metas establecidas. Unidos, subrayó,
podemos establecer la acción más importante en la historia de
la formación en educación inicial, y esto no es un sueño, es una
realidad que depende de nuestra decisión.
Ante directores, delegados estatales y personal del Conafe,
ssa, Sedesol y stps , Sáenz Ferral apuntó que estamos, dentro
de la actual administración, en una etapa destinada a consolidar,
fortalecer y cuidar lo alcanzado, y un encuentro como éste
demuestra la gran fortaleza del gobierno federal para que las
Noticias Conafe
Metas presentadas en las reuniones de evaluación
El Conafe logra importantes
avances en cuatro estados
A
Alas para la equidad
20
mpliación de la cobertura educativa en
pequeñas comunidades marginadas,
mejoría en los niveles de aprovechamiento
escolar, fortalecimiento de la capacitación y
asesoría para los instructores comunitarios,
y avance en la construcción, rehabilitación y
equipamiento de espacios educativos son,
entre otros, los logros que han presentado en
las reuniones de evaluación las delegaciones del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Aguascalientes, Puebla,
Jalisco e Hidalgo.
Aguascalientes
En este estado, el director general del
Conafe, Arturo Sáenz Ferral, estableció
que el compromiso es impartir educación a
todos los niños de las localidades con mayores carencias para levantar la Bandera Blanca de la cobertura
educativa en los rincones más apartados del país. En esta tarea,
añadió, resulta trascendente la participación de los gobiernos
estatales y municipales, así como de las comunidades para que
todas las niñas, los niños y jóvenes se incorporen a la escuela,
permanezcan en ella y concluyan su educación básica.
Puebla
El titular del Consejo se pronunció por medir el impacto de programas como Tutores Comunitarios de Verano y Asesores Pedagógicos Itinerantes en los exámenes parciales y en la prueba
Enlace, con el fin de que estas innovaciones pedagógicas se fortalezcan y rindan mejores resultados.
El delegado del Conafe en la entidad, Luis Alfredo Walls
González, expuso las acciones realizadas el pasado ciclo escolar y las que se han puesto en práctica durante el actual para
elevar el rendimiento escolar, ampliar la cobertura educativa,
incorporar a un mayor número de jóvenes como instructores
comunitarios, fortalecer su capacitación y mejorar la infraestructura escolar en las pequeñas comunidades.
Jalisco
En Mazamitla, Jalisco, Sáenz Ferral, dijo que el Consejo es
el mejor aliado de los gobiernos estatales y municipales para
impartir educación a todos los niños de las comunidades más
apartadas y de difícil acceso. Se pronunció por atender con
prioridad las localidades de los ayuntamientos de alta y muy
alta marginación con el objetivo de que la totalidad de sus niños
concrete su derecho a la educación.
Al presidir la reunión de evaluación en esta población del sur
del estado, indicó que el organismo apoya a gobiernos estatales y municipales con servicios de educación inicial y básica, así
como con la entrega de útiles escolares y recursos a los padres
de familia para que los planteles educativos se mantengan en
buen estado.
Al término de la reunión, Sáenz Ferral, acompañado del presidente municipal Jorge Bernal Lara; del delegado del Consejo
en la entidad, Benjamín Maldonado de la Garza, y del director de Medios y Publicaciones, Juan José Gómez Escribá, así
como de funcionarios del estado y el ayuntamiento, inauguró
las instalaciones de la Coordinación Técnico Administrativa
José María Tejeda Vázquez.
El representante del Conafe en Jalisco, Benjamín Maldonado, explicó que en esta sede se realizarán, entre otras acciones, actividades logísticas, técnicas y administrativas; en ellas
se capacitarán a figuras educativas, se concentrarán materiales didácticos y paquetes de útiles escolares para su distribución en la región.
Hidalgo
En Pachuca, Sáenz Ferral dijo que con las Agendas para la
Equidad en la Educación Inicial y Básica avanzaremos con
mayor rapidez en nuestro objetivo de llevar la enseñanza a
las comunidades de los municipios que requieren de atención
prioritaria por su alta y muy alta marginación.
En la reunión, los jefes de Programas Educativos; de Información y Apoyo Logístico; de Infraestructura y de Servicios Administrativos, Martha Estela González Franco, Jesús Contreras
Cortés, Mario Hernández Palafox y Fernando Antonio Ortiz
Paredes, respectivamente, informaron de las labores realizadas
durante el pasado ciclo escolar y las emprendidas en el presente.
Destacaron las acciones iniciadas en favor de los niños de las pequeñas comunidades de los municipios prioritarios en Hidalgo:
Acaxochitlán, Agua Blanca, Huehuetla, Metepec, San Bartolo
Tutotepec y Tenango de Doria.
El delegado del Conafe en la entidad, Jaime Costeira Cruz,
agradeció a sus colaboradores la labor realizada y los invitó
a seguir con el mismo empeño para atender las necesidades
educativas de todos los niños de las pequeñas localidades marginadas en el estado de Hidalgo.
Noticias Conafe
Porque el deporte fomenta valores…
Evento deportivo peninsular 2011
Mónica Ruiz Márquez,1 Fernando Castro Borges2 y Lucina Gutiérrez Herrera3
21
n junio del 2011, en el marco de los festejos de los 40 años
de la creación del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), tres delegaciones estatales del sureste de la República Mexicana celebraron tan importante suceso reuniendo a
jóvenes entusiastas en un desafío institucional, organizacional
y deportivo. Más de 150 jugadores de voleibol, basquetbol y
futbol de las ramas varonil y femenil –que representaban a las
delegaciones del Conafe en Quintana Roo, Campeche y Yucatán– se concentraron en San Francisco de Campeche para
participar en el primer Evento Deportivo Peninsular.
La realización de este certamen deportivo logró un doble
propósito: celebrar los 40 años del Conafe y reunir a sus jóvenes para fortalecer la convivencia y el deporte entre ellos, así
como propiciar el intercambio de experiencias y valores que
favorece su desarrollo en el Consejo.
La delegada de Campeche, Mónica Ruiz Márquez, dio la bienvenida a todos, deseando éxito en los encuentros; por su parte, el
delegado de Quintana Roo, Fernando Castro Borges, afirmó que
se trata de una competencia sana, en la cual quien se lleva el mayor triunfo es el Conafe; y a su vez, la delegada de Yucatán, Lucina
Gutiérrez Herrera, quien se refirió a la sana convivencia, motivó
a los jóvenes a estrechar lazos de amistad entre las delegaciones.
El acto inaugural lo presidió el gobernador de Campeche,
Fernando Ortega Bernés, acompañado por la delegada en el
estado del Conafe, Mónica Ruiz Márquez. Como invitados especiales estuvieron el alcalde de Campeche, Carlos Rosado
Ruelas, y, en representación del director general del Conafe,
Juan Carlos Melgar Fernández. También asistieron funcionarios
federales, estatales y municipales, así como diputados locales,
síndicos y medios de comunicación.
El representante de la dirección general del Consejo comentó
que este tipo de eventos fortalecen los lazos de amistad y permiten la sana convivencia entre los hermanos de la península, así
como el reconocimiento de la noble labor educativa que realizan las figuras docentes. Mencionó que en la práctica educativa se cumple uno de los grandes anhelos del Conafe: la equidad. Ahí podemos experimentar la igualdad y la libertad, de ahí
la importancia de fomentarlo y practicarlo.
En su intervención, el gobernador de Campeche resaltó que
los jóvenes instructores del Conafe tienen la responsabilidad de
educar a quienes más lo necesitan, ya que habitan en los lugares
En la práctica deportiva se cumple
uno de los grandes anhelos del
Conafe: la equidad. Ahí podemos
experimentar la igualdad y la
libertad, de ahí la importancia
de fomentarlo y practicarlo.
más alejados y que más necesidades económicas tienen; honró
el esfuerzo de los instructores de trabajar para financiar su educación y los motivó a que en medio de la competencia fraternal
aprovecharan para entablar nuevas amistades. El tiro inaugural estuvo a cargo del alcalde de Campeche, Rosado Ruelas.
Los resultados fueron los siguientes: Quintana Roo, primer
lugar en futbol femenil; Campeche, primer lugar en futbol varonil; Campeche, primer lugar en basquetbol femenil; Campeche,
primer lugar en basquetbol varonil; Quintana Roo, primer lugar
en voleibol femenil; Campeche, primer lugar en voleibol varonil.
La algarabía de cada delegación estalló durante la premiación al escuchar los nombres de sus equipos, que pasaban con
orgullo a recibir su galardón. Así concluyó este importante
acontecimiento peninsular, el cual se proyectó para convertirse en una cita anual a la cual acudan nuevas delegaciones en
los próximos años para compartir triunfos.
1
Delegada de Campeche, 2 Delegado de Quintana Roo, 3 Delegada de Yucatán. [email protected]
Septiembre–octubre, 2011
E
Noticias Conafe
Alas para la equidad
22
Una nueva escuela para los niños de Corazón de María
El Conafe y la unam construyeron
el Aula para la Equidad
Fausto Márquez Pacheco
Xilitla, SLP. El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe)
y la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) construyeron aquí, en lo más alto de La Huasteca, en la Sierra Madre
Oriental, un modelo innovador de aula que integra sustentabilidad, tecnología, diseño e identidad cultural.
En medio de la espesa vegetación y en terreno montañoso, se erigieron dos aulas y servicios sanitarios con materiales
propios de la región, como madera y piedra laja, y se consideraron la estatura y las necesidades de los alumnos en el salón
de clases para materializar uno de los espacios educativos
más vanguardistas.
En la pequeña comunidad Corazón de María, el Aula para la
Equidad ofrece áreas para alumnos de preescolar y primaria, y es
resultado del trabajo coordinado entre el Conafe y la unam en
el marco de sus 40 y 100 años de fundación, respectivamente.
En una emotiva ceremonia con la presencia de alumnos, instructores comunitarios, padres de familia y funcionarios municipales, estatales y federales, la alumna Marlen Alejandra Ruiz
Llopiz detalló que este sueño surgió hace nueve meses con la
participación de 72 estudiantes y 23 propuestas arquitectónicas, de las cuales, en el concurso convocado por el Conafe,
se seleccionaron tres que se fusionaron para crear el proyecto
que hoy es una realidad en la comunidad Corazón de María.
Relató que trabajaron aquí durante tres meses y medio y “lo que
aportamos y aprendimos va más allá de la arquitectura, quedará
entre nosotros como una de las mejores experiencias que nos marcará en nuestras vidas”.
El director general del Conafe, Arturo Sáenz Ferral; el secretario de Educación Pública de San Luis Potosí, Juan Antonio Martínez
Martínez; el presidente municipal de Xilitla, Carlos Llamazares Llamazares; la estudiante arquitecta de la UNAM, María Fernanda
Pérez Boeneker, las instructoras comunitarias Susana Villasana y Claudia de Jesús Plascencia y dos de sus alumnos, cortaron el listón
de inauguración del Aula para la Equidad en Corazón de María.
Alejandra Ruiz Llopiz, alumna de la Facultad de Arquitectura
de la unam.
Coordinador editorial de noticias Alas para la equidad. [email protected]
Noticias Conafe
Carlos Macías Martínez, alumno de la Facultad de Arquitectura
de la unam.
23
El director general del Conafe felicita a Cristina Ignacio
Martell, quien participará en el Concurso Hispanoamericano
de Ortografía que se realizará en España.
En representación de la comunidad, Flor Hernández Madrid, cuyos dos hijos estudiarán en las nuevas instalaciones
educativas, destacó: “mis hijos y todos los niños de la comunidad se sienten muy orgullosos de su nueva escuela, están
felices y nosotros también”. Esta obra, reconoció: “nos motiva
para seguir trabajando con el Conafe y nuestro compromiso
es cuidar la nueva escuela para que sirva a muchos niños”.
El coordinador del taller Max Cetto de la Facultad de Arquitectura, Francisco Hernández Spíndola, indicó que con esta
obra la unam refrenda su compromiso con la educación y con
la sociedad, y destacó la importancia de utilizar en construcciones como ésta materiales de la región.
En representación del equipo docente que asesoró los trabajos, José María Bilbao señaló que toca a los arquitectos
hacer realidad los sueños, concretar las ideas y los planos en
obras tangibles que sirvan a la sociedad, como lo es ahora el
Aula para la Equidad.
Al término de la ceremonia, los presentes recorrieron las aulas de preescolar y primaria, así como los servicios sanitarios
y recibieron una explicación detallada de la construcción de
la obra, en la cual se utilizaron blocks compactados con la tierra de la comunidad Corazón de María para demostrar que se
puede edificar con lo que hay disponible en el lugar.
En el salón de preescolar se puso en funcionamiento un equipo KidSmart para que los alumnos tengan su primer contacto
con la computadora y por medio de sus programas adquieran
nuevos conocimientos.
Al final, en el espacio educativo quedó un vibrante goya, el
sentido agradecimiento al Conafe y la espera de los alumnos
para comenzar el ciclo escolar 2011-2012.
El proyecto y la culminación de esta nueva escuela en la comunidad Corazón
de María demuestra que la educación es un acto de humildad en el cual todos
podemos aprender de todos en beneficio de muchos niños, niñas y jóvenes.
Septiembre–octubre, 2011
“Valió la pena”, así resumió el estudiante Carlos Macías Martínez
el esfuerzo, trabajo y dedicación realizados durante nueve meses
por él y 11 de sus compañeros de la Facultad de Arquitectura de la
unam que elaboraron el proyecto y participaron en la construcción
del espacio educativo, que dijo, “es el puente para que los niños de
la comunidad hagan realidad sus sueños a través de la educación”.
Macías Martínez, del quinto semestre de la Facultad de Arquitectura, confió que Corazón de María se convirtió para los
estudiantes de la universidad en un segundo hogar, “en donde
nos desarrollamos y sensibilizamos como personas, ante una
comunidad que está ávida de apoyo”, y aprendimos, añadió,
que la felicidad de sus habitantes es mayor que sus necesidades. También comprobamos, agregó, que cuando una comunidad se empeña en un objetivo, siempre lo alcanza. En el área
de convivencia del espacio educativo, apuntó que debemos
volvernos un país que volteé hacia la educación, que apueste a
la ciencia, a la tecnología, a las artes, al conocimiento.
El director general del Conafe, Arturo Sáenz Ferral, expuso
que el Consejo es una institución de la cual todos los mexicanos
debemos sentirnos muy orgullosos, es un organismo que tiene como base de su actuación el trabajo voluntario de más de
70 000 jóvenes, entre instructores comunitarios y promotores
educativos. Destacó que en el proyecto y la culminación de esta
obra que beneficia a las niñas, los niños y jóvenes de la comunidad
Corazón de María, se comprueba que nadie enseña a nadie, más
bien todos aprendemos de todos y que la educación es un acto
de humildad. Agradeció a la unam, a la Facultad de Arquitectura,
a los gobiernos de Xilitla y San Luis Potosí, así como a la comunidad
su trabajo y disposición para hacer realidad el Aula para la Equidad.
En representación del gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, el secretario de Educación Pública
de la entidad, Juan Antonio Martínez Martínez, manifestó que la
educación nos convoca a todos, a los tres niveles de gobierno,
para responder a las necesidades educativas de la población.
Propuso que este proyecto conjunto del Conafe y la unam se
materialice en otras comunidades de San Luis Potosí y de todo
el país en beneficio de los estudiantes con mayores carencias.
El presidente municipal de Xilitla, Carlos Llamazares Llamazares, comentó que el nuevo espacio escolar es un orgullo
para los habitantes de esta localidad y señaló que el Conafe
trabaja por la igualdad al llevar la educación a las comunidades
más apartadas de alta y muy alta marginación.
Por otro lado, dio a conocer que la alumna de segundo grado
de la Telesecundaria de Apesco, San Luis Potosí, Cristina Ignacio Martell, participará en el Concurso Hispanoamericano de
Ortografía que se realizará en España en tres meses más.
Flor Hernández Madrid, en representación de la comunidad
Corazón de María.
Jóvenes estudiantes del cbt
a 45 atenderán a niños
del Conafe
Un poco más de 20 alumnos del
cuarto semestre del Centro de Bac
hillerato Tecnológico Agropecuario
ro 45, de la ciudad de Palenque, se
númeinteresaron en la convocatoria del
Consejo Nacional de Fomento Edu
(Conafe) respecto a la prestación
cativo
de un servicio social exclusivo par
a el próximo periodo vacacional, esto
intención de atender a los niños del
con la
programa Conafe que por múltiple
s razones presentan bajo rendimient
vechamiento escolar.
o y aproEsto lo dio a conocer el coordinado
r de zona del Conafe, Guillermo Ma
cossay Gutiérrez, quien expuso que
proyecto está dirigido a jóvenes estu
este
diantes de bachillerato, quienes entr
an al programa, denominado Instruc
Comunitarios de Verano, los cuales
tores
tendrán la oportunidad de prestar
su servicio social a esta institución
cumplir con este mismo requisito que
y a la vez
exige el cbta.
Buscan acuerdo para abatir el analfabetismo
Alas para la equidad
24
Integran en Baja Califor
Federal Educativo
nia el Comité
11. Por primera ocaMexicali, 27 de junio de 20
federales del sector
sión en el estado, las delegaciones
o y de manera armoeducativo trabajarán en conjunt
a mayor cantidad de
nizada, para llevar sus servicios
ió el Comité Fedebeneficiarios, motivo por el cual nac
informó el titular de la
ral Educativo en Baja California,
Apoyos Educativos
Oficina de Servicios Federales de
(osfae), José Luis Kato Lizardi.
, estará presidido
Este comité, indicó el funcionario
legio de Educación
por la osfae e integrado por el Co
Instituto Nacional de
Profesional Técnica (Conalep), el
el Instituto Nacional
Antropología e Historia (inah),
iva (Inifed), la reprede Infraestructura Física Educat
la Educación Media
sentación de la Subsecretaría de
Nacional de FomenSuperior en el estado, el Consejo
o Nacional de Educato Educativo (Conafe) y el Institut
ción para Adultos (inea).
Parlamento Infantil 2011
Con el objetivo de fomentar en la niñez la cultura del respeto
y los valores democráticos y motivar a los que se distingan por
su promedio escolar, se llevó a cabo el Parlamento Infantil 2011
del Distrito XIII en las instalaciones del Colegio de Bachilleres
Plantel Cancún 2.
Participaron niños de primarias particulares y de gobierno y
tres niños del mismo nivel representando al Consejo Nacional
de Fomento Educativo (Conafe). El jurado calificador lo integraron representantes del Instituto Electoral, la Comisión de
Derechos Humanos, la Secretaría de Educación de Quinta-
Chihuahua, Chihuahua. Con la participación de siete
presidentes municipales y tres representantes, por primera
vez el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe)
celebró la reunión con autoridades civiles de los municipios
con mayores rezagos en el estado con la finalidad de construir una equidad educativa que propicie mayor acceso para
combatir el analfabetismo y optimizar el nivel de aprendizaje
de quienes ya están en las aulas.
El evento fue trascendente al convertirse en la articulación
de los diferentes actores del sistema educativo, particularmente de los municipios, los cuales señalaron las dificultades
que enfrentan a diario para brindar educación.
Entregará Conafe casi seis millones de paquetes
http://logoschilevector.blogspot.com/
de útiles escolares
Al inicio del próximo ciclo escolar, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) entregará más de cinco millones 920
mil paquetes de útiles escolares, a alumnos de escasos recursos
económicos que cursarán educación primaria y telesecundaria.
La Secretaría de Educación Pública (sep) informó que este
apoyo permite a estudiantes de pequeñas comunidades rurales
e indígenas y zonas urbano-marginadas del país iniciar clases con
los artículos escolares necesarios en su formación escolar.
na Roo y de la XIII Legislatura, quienes evaluaron la facilidad
de palabra, expresión corporal, conocimiento del tema y uso
apropiado de la voz.
Después de todas las participaciones el jurado calificador definió los primeros lugares; la alumna ganadora fue Yazmín Estefanía
Pool Calam, de Huertos del Ramonal. Algunas de las cualidades
que le dieron el triunfo son: correcta expresión corporal, dominio
del tema, facilidad y seguridad en el habla y uso adecuado de la
voz. Esta alumna representará al distrito como diputada por un
día, en la ciudad de Chetumal el 27 de junio.
timo
Conafe ganadora del sép
Alumna del
s Infantiles
concurso Creacione
Pro -Árbol 2011
puly, de seis años de edad,
La Paz, BCS. Aracely Álvarez Per
goría Pequeños del Séptise convirtió en la ganadora de la cate
Infantil Creaciones Infantiles
mo Concurso Nacional de Dibujo
cional de los Bosques 2011,
Pro-Árbol 2011 en el Año Interna
al Forestal (Conafor).
organizado por la Comisión Nacion
aron en su categoría
De entre 90 dibujos que par ticip
z Perpuly, quien recibió
resultó ganadora Aracely Álvare
y un premio en efectivo de
un diploma por su par ticipación
rá par ticipar en la etapa
dos mil pesos, además de que pod
ganador, este trabajo será
nacional del concurso. Como
usarse en exposiciones o
propiedad de la Conafor para
i, La Ardilla, su mascota
como imagen en artículos de Sav
so comunitario que tiene
oficial. Aracely per tenece al cur
indígen
, opción
a s ma z
de supe
ración
en niño
atecos
s
S a nt a M
aría Chil
chotla, O
total de 15
ax.,
0 niños q
ue cursaro 11 de julio 2011.
2011 en lo
Un
n el ciclo
s módulos
escolar 2
37, 38 y
dependien
0
10169 de Ed
te del Con
uc a
sejo Nacio
(Conafe),
nal de Fom ción Inicial,
clausuraro
ento Educ
n sus acti
plaza cívic
ativo
vidades p
a de esta p
e
d
a
gógicas e
o
b
la
ción el sáb
El acto lo d
n la
ado nueve
irigió el co
de julio.
ordinador
Chilchotla
municipal
, Alberto
del Conafe
Prad
promotore
en
s de la insti o Pineda, quien de
s
tución sí h
b o r d e e du
an tomado tacó que los
cadores a
en cuenta
favor de la
así el reza
su laniñez maz
go educati
ateca, aba
vo que aún
nadas, raz
ti
e
nd
se vive en
ón por la c
las zonas m o
ual los ma
superació
a
rgizatecos ve
n en este s
n una opc
istema no
ión de
escolariza
do .
El Conafe y Co
nabio firman
convenio
Campeche, 13 de
junio 2011. El Con
afe y Conabio firmaron un
convenio para dona
r
y
distribuir
entre las aulas equip
adas 17 000 carteles
y software
para la enseñanza
del uso sustentable
y diversidad
de la flora y fauna en
su ámbito natural, co
n lo que se
pretende inculcar la
cultura de la preven
ció
n entre los
infantes a través de
canciones, pregunta
s
int
eractivas,
memoramas, rompe
cabezas, galerías de
fotos, mapas y sitios web, en
tre otras actividades
lúdicas. Los
carteles del Mundo
de las Maravillas se
distribuirán
en escuelas básicas
.
Instructores co
munitarios ca
pacitados
por el Conafe
ios alfabetizarán a ad
ultos
Instructores comunitar
Tlaxcala
a partir de agosto en
ianalfabetismo en la entidad, el Inst
Con el objetivo de erradicar el
jo
de los Adultos (itea) y el Conse
tuto Tlaxcalteca para la Educación
de
(Conafe) signaron un convenio
Nacional de Fomento Educativo
r
lee
a
n
eñe
ens
tores comunitarios
colaboración para que los instruc
par
a
io,
alumnos. Bajo este conven
y a escribir a los padres de sus
or
se iniciará en agosto, alreded
tir del siguiente curso escolar, que
la
del Conafe formarán parte de
de 50 instructores comunitarios
con
to
tan
,
ión
iones de alfabetizac
estructura itea y realizarán acc
la
Conafe como con miembros de
padres de los niños de los centros
.
comunidad donde se encuentran
25
Septiembre–octubre, 2011
Conafe
o Educativo (Conafe) en la
el Consejo Nacional de Foment
isaderos, ubicado en el Mucomunidad de Rancho Los Div
nicipio de Loreto.
una especie forestal, ya
El certamen consistió en dibujar
cactus que se encuentre en
fuese árbol, arbusto, mangle o
reverso del dibujo se invesla localidad donde se vive. En el
ciones y cómo se pueden
tigó y plasmó su nombre, sus fun
es sin destruirlos. José Jesús
aprovechar los recursos forestal
del Conafe, exhortó a los
Flores Castro, delegado estatal
z Bastida y Manuela Perpuly
padres, Jorge Adalberto Álvare
en la formación de su hija.
Romero a seguir contribuyendo
participará en la fase naCabe destacar que este dibujo
Infantiles Pro-Árbol 2011.
cional del concurso Creaciones
motivan para continuar con
Estas acciones son las que nos
nafe al llevar educación de
la noble labor que realiza el Co
más lo necesitan.
calidad a las comunidades que
Felipe Carrillo Pu
erto, Quintana Ro
o, 21 de
agosto. En las ins
talaciones de la m
áx
im
a casa de
estudios de este m
unicipio, se llevó a
cabo la ceremonia de clausura
de la formación de
instructores
comunitarios, acto qu
e también sirvió para
la entrega
de material educativo
a presidentes de la
Asociación
Promotora de Educ
ación Comunitaria
(apec) para
el ciclo escolar 20112012, esto ante la pr
esencia de
autoridades del Con
afe, la Secretaría de
Ed
ucación y
funcionarios munici
pales.
Un total de 77 jóven
es concluyeron su fo
rmación inicial intensiva a aspiran
tes a instructores com
unitarios del
Conafe, quienes empr
enderán una de las tar
eas más nobles, que es la de en
señar, y de esta form
a
lle
var la educación a las comunida
des más alejadas o m
uy pequeñas
de la geografía munici
pal.
Historia de la educación
Alas para la equidad
26
Un testimonio de lucha, sueños y logros
El Conafe me impulsó a ser mejor
cada día: Gabino de la Torre
Entrevista por Marbín de la Torre Moreno
M
i nombre es Gabino de la Torre Ochoa. Nací en Chiapas el 13 de septiembre de 1956. Terminé la secundaria,
pero fue muy difícil porque tuve que estudiarla en la capital,
no había otras opciones. Cuando la finalicé, mi papá me pidió
que siguiera estudiando; sin embargo, no había posibilidades
de que mi hermano el más chico estudiara, entonces preferí
darle la opción a mi padre de que apoyara a mi hermano y yo
empecé a buscar trabajo prácticamente en todos lados. Esta
búsqueda me llevó a encontrarme con la Secretaría de Educación (sep). Ahí me comentaron que abrirían un programa del
Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), en el cual
uno podía trabajar y estudiar al mismo tiempo. No lo pensé dos
veces y me inscribí para ser instructor comunitario en 1974.
Fui instructor comunitario desde 1974 hasta 1981, aproximadamente. Durante esa etapa desempeñé varias funciones; por
ejemplo, alternaba mis actividades como instructor con la impartición de cursos durante la expansión del Conafe en otros
estados del país. Este periodo de expansión fue desde 1974
hasta 1980, entonces el Consejo se consolidó en todos los estados de México. En Guerrero se inició en 1973, y en Chiapas,
en 1974. Al trabajar en estos estados tuve la fortuna de conocer la bondad de los programas del Conafe e incrementar mi
experiencia en ellos.
Fui asesor capacitador de cursos comunitarios (así se llamaba la figura educativa en ese entonces, actualmente se conoce
como capacitador tutor) el 18 de junio de 1979. Posteriormen-
te, en Chiapas, en 1981, me asignaron la base de trabajador
del Conafe como asistente técnico, es decir, lo que en la actualidad es auxiliar de operación. Asimismo, realizábamos otras
funciones, como llevar el seguimiento de la formación y capacitación de los instructores comunitarios; nos encargábamos
de la parte pedagógica y administrativa de los programas.
En ese momento el Conafe apenas había encontrado el camino para darle la posibilidad a las figuras educativas de que
estudiaran, porque desde 1974 hasta un poco antes de 1981, el
instructor comunitario sólo se dedicaba a su labor educativa,
pero no tenía la posibilidad de tener un apoyo económico para
continuar estudiando; el modelo prácticamente respondía al
servicio social, al servicio educativo que el instructor daba en las
comunidades. Sin embargo, lo que muchos instructores de mi
época hacíamos era ahorrar del recurso que ganábamos como
instructores comunitarios e ingresar en los cursos de verano,
estudiar cada 15 días en sistemas semiescolarizados. Así fue
como finalicé mi carrera en la Normal, en 1981, precisamente
cuando el Conafe me contrata ya como asistente técnico.
Después, una vez que ya terminé la Normal, mi plan era
trabajar como maestro normalista, en ese tiempo, existían
diversas oportunidades de trabajo en la parte educativa. Sin
embargo, la licenciada Guadalupe Rocío López Mateos, a
Responsable del Departamento de Difusión de la delegación del Conafe en el estado de Oaxaca.
[email protected]
No olvido la primera vez que visité las comunidades como instructor hace
37 años. Lo más gratificante de esta experiencia fue apoyar a los niños que
estaban en estas comunidades, quienes ahora son adultos, pero unos adultos
productivos que sirven a su comunidad, a su municipio, a su estado, que son
unos buenos ciudadanos para su país.
27
Septiembre–octubre, 2011
quien aprecio mucho, fue una de las iniciadoras del Conafe
y cuando era delegada en el estado de Oaxaca, me dijo que
no podía irme del Consejo porque tenía mucho que aportarle.
Entonces, me invitó a trabajar con ella en Oaxaca. Llegué a
dicho estado el 16 de julio de 1983 con la plaza de asistente
técnico en Recursos Comunitarios.
Al año siguiente, el 13 de julio de 1984, la misma licenciada Guadalupe me brindó la oportunidad de participar como
coordinador académico de Preescolar Comunitario. Fue una
experiencia inolvidable porque me dio elementos para conocer la propuesta del programa de preescolar. Después, participé como jefe de Programas Educativos de la delegación de
Oaxaca a partir del 1 de octubre de 1986.
Justamente en ese momento el Conafe se estaba actualizando. Por ejemplo, el Manual del Instructor Comunitario inicia su
operación en la vida del Consejo alrededor de 1975, y hacia
1986 ya necesitaba una actualización, y me tocó también vivir
esa experiencia maravillosa. Desde 1988 hasta 1990 estuve
comisionado para trabajar directamente con el Departamento
de Investigaciones Educativas del Cinvestav del Instituto Politécnico Nacional; ahí pude conocer a la doctora Elsie Rockwel,
a Eva Taboada, Antonia Candela y muchas otras personas más
que estaban trabajando en la actualización del nuevo manual.
Cuando terminamos la propuesta actual del Manual del Instructor Comunitario nivel I y II, me trasladé a Tabasco el 16 de julio de 1989, lugar donde actualmente vivo. Aquí me invitaron a
participar en el proyecto de un modelo alternativo de atención
a niños de cuatro a cinco años 11 meses, es decir, el Manual de
Preescolar Comunitario. Participé en este proyecto desde 1991
hasta febrero de 1994.
Ahora bien, recuerdo que llegué a Tabasco en un periodo
coyuntural, pues estaba el cambio de administración en la vida
política del país. En ese momento queda vacante la delegación
de Tabasco y el ingeniero José Antonio Carranza Palacios, que
era el director general del Conafe en ese tiempo, me invitó a
participar como delegado estatal. Comencé mi labor como
delegado estatal del Conafe en Tabasco en 1994 y llevo 16
años en dicha tarea.
En este sentido, deseo expresar mi reconocimiento al Conafe porque prácticamente mi vida personal, laboral y profesional la he realizado dentro de esta noble
institución. Mi compromiso con
el Consejo me ha llevado a
continuar estudiando, preparándome. Por eso estudié una
licenciatura en comunicación en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, pues quería vincular la comunicación con
el ámbito educativo. Después hice una maestría en docencia y
terminé una maestría en administración pública. Hoy me interesa realizar un doctorado.
Ha sido maravilloso conocer las dinámicas de trabajo en
Chiapas, Oaxaca y Tabasco. He conocido muchas personas, y
de todo esto creo que lo más extraordinario es que no olvido la
primera vez que visité las comunidades. Recuerdo cuando fui
instructor, el nombre de mis niños y el de todas las comunidades
en las que estuve, y desde luego, lo más gratificante de esta experiencia fue apoyar a los niños que estaban en estas comunidades, quienes actualmente deben de ser todos unos adultos, pero
unos adultos productivos, que sirven a su comunidad, a su municipio, a su estado, que son unos buenos ciudadanos para su país.
¿En qué me ayudó el Conafe? Creo que me ayudó a entender y valorar la lucha diaria de las personas de las distintas
comunidades de nuestro país; a tener la sencillez para servir
a aquellos que no tienen ninguna oportunidad, y a recibir el
agradecimiento que te brindan para toda la vida. Eso es lo
que he aprendido en el Conafe. El
Conafe me impulsó a ser mejor cada día.
Perspectivas de la educación
Ventajas de la educación comunitaria
El Consejo: 40 años
de riqueza institucional
Isidro Navarro
E
Alas para la equidad
28
s bien sabido que el sistema educativo nacional enfrenta retos importantes: bajos índices de lectura de los habitantes del país; pobres
resultados de aprovechamiento en matemáticas;
la necesidad de disminuir las prácticas violentas
dentro y fuera de la escuela, fomentar el respeto
a la legalidad y la convivencia armónica con otras
personas, culturas y el medio ambiente, por mencionar algunos.
Asimismo, sabemos que distintos factores deben considerarse en beneficio de la educación. El
calentamiento global, los avances de las ciencias y
las tecnologías, entre ellas las de la información, las
transformaciones de la planta productiva y los pesos relativos de los sectores económicos, así como
la necesidad de producir y aprovechar energías
de fuentes alternas, son cuestiones relevantes que
marcarán el rumbo del desarrollo social y de las
personas en las próximas décadas.
Estos temas los catalizan las condiciones materiales y sociales de los habitantes de las comunidades que atiende el Consejo Nacional de Fomento
Educativo (Conafe) desde su creación. En general,
se trata de comunidades con pocos habitantes, con
grados de alta y muy alta marginación y, en muchos
casos, con escasa infraestructura y servicios, pero
con una riqueza cultural y diversas oportunidades
de aprendizaje (no del todo reconocidas por el
grueso de la sociedad); la cercanía con el medio
y la posibilidad de aprendizaje de la tecnología en
sus bases de utilidad social son una muestra.
Ante estas problemáticas, es quizá en los espacios con mayores dificultades en términos de
infraestructura, y de los supuestos socioculturales
con que se ha construido el plan nacional, donde
las condicionantes del entorno son más constantes que los límites normativos del sistema, es ahí
donde se abren espacios para la flexibilización de
la currícula, pues sin una adaptación pertinente la
hebra se rompe por lo más delgado; en esos espacios se presentan las condiciones para hacer
innovaciones importantes en la práctica educativa.
La trayectoria institucional del Consejo es
muestra de lo anterior. A 40 años de su creación,
a pesar de la permanencia de algunas dificultades
en cuanto a aprovechamiento y eficiencia terminal, al menos tres modelos han dado muestra, en
campo, de su riqueza y la viabilidad de promover
modelos respetuosos de las condiciones de los
entornos educativos, sociales, culturales y de desarrollo. Los materiales de Dialogar y Descubrir
como punta de lanza de la educación comunitaria son una muestra invaluable, lo mismo que
la Educación Inicial no escolarizada y el Modelo
de Atención Educativa a Población Indígena por
la aceptación de las comunidades atendidas y la
trascendencia de sus planteamientos.
Asimismo, el modelo de secundaria comunitaria
que ahora se genera en la institución busca rescatar la experiencia educativa del Consejo, así como
la riqueza que surge de la asimilación de la cultura
que logre la escuela al contrastar y enriquecer los
conocimientos comunitarios con los aprendizajes
esperados por la currícula nacional. Esto bajo un
planteamiento globalizador del aprendizaje que
no pierde el acento en la especificidad de las diferentes disciplinas y campos del conocimiento,
pero que además considera los distintos contextos
y ritmos de aprendizaje de los alumnos.
El modelo de secundaria permitirá lograr el perfil de egreso de la educación básica y atender, más
allá de las necesidades de organización del trabajo y los aprendizajes de los instructores comunitarios, el desarrollo de habilidades y conocimientos
indispensables para enfrentar las condiciones de
una sociedad dinámica con las características y los
retos que hemos mencionado.
Algunas de las ventajas recuperadas de la experiencia institucional son la integración de asignaturas
en distintas estrategias que propician el trabajo multigrado —sin perder de vista los aprendizajes esperados para cada grado—, el planteamiento de materiales
que ofrecen una riqueza en el logro de productos de
acuerdo con el matiz que marquen los intereses de los
alumnos y el respeto a la diversidad.
Vale la pena recalcar esta riqueza institucional
en un momento histórico en que se requiere generar respuestas diferentes a los problemas educativos que han permanecido en el país al menos
durante las últimas décadas.
Licenciado en sociología. [email protected]
Los mochileros
29
40 años, más de mil historias
En el marco de los 40 años del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe),
en el Estado de México se están recopilando 40 historias de figuras educativas que
han prestado su servicio en tal entidad, todas de distintas generaciones y con diferentes
experiencias. Aquí les presentamos la correspondiente al maestro Crispín Valdés
Marín, instructor de la primera generación del Conafe en el Estado de México
en 1979. Conozcamos su valiosa labor en esta institución
que ahora llega a sus cuatro décadas de vida.
E
l maestro Crispín Valdés Marín nació en la comunidad El
Hospital, en el municipio de Villa Victoria. Es el penúltimo
de 11 hermanos, y desde niño aprendió a trabajar y a compartir
el tiempo de la escuela con su tarea de cuidar borregos. Ante la
pregunta de cómo recuerda su niñez, rememora que “cuando era
joven tenía que ir a moler la masa para las tortillas, y era un trabajo
muy duro porque tenía que caminar seis kilómetros para ir y venir
de moler, y luego tenía que caminar otros tres kilómetros más para
llegar a la escuela, entonces eran 12 kilómetros diarios de caminata. Además, cuando llegaba me mandaban a cuidar los borregos
y así, en dichas condiciones, terminé la primaria”.
Hace una pausa para recordar y prosigue su historia, “desde
chico me interesó estudiar, aunque ya fui grande a la escuela,
como a los nueve o diez años, por lo que hasta esa edad me enseñé a leer y escribir. Eso sí, nunca reprobé, fui a la secundaria
a escondidas de mi padre, porque él ya no quería que estudiara, pero me inscribí y comencé a destacar. Me gustaba mucho
educación física y participaba en eventos deportivos; sobresalí
en atletismo, futbol, voleibol y también participé en algunos
concursos de pintura, y puedo decir que diseñé junto con otro
compañero el escudo de mi escuela. Todo eso me dio muchas
satisfacciones porque tuve varios reconocimientos”.
El profesor Crispín concluyó la secundaria a escondidas
de sus padres. En ese momento tuvo que dejar de insistir en
su deseo de seguir estudiando y buscar otras oportunidades,
por lo que se desempeñó como albañil, carpintero y policía de
tránsito. “Ingresé a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito como policía, pero yo no me veía trabajando en eso toda
la vida. Observaba a los jóvenes que iban con sus libros, y les
tenía envidia, pero de la buena”. Durante este último trabajo
Crispín Valdés llega al Conafe en 1979. “En ese momento, mi hermano más chico estudiaba la secundaria y el director de la escuela le dijo que el Conafe había publicado un anuncio. Fui a investigar qué era el Conafe, pero iba
vestido de policía. Cuando llegué, el delegado me recibió y me
dijo que era para jóvenes de escasos recursos que tenían deseos
de superación, para jóvenes que querían sobresalir, que querían
estudiar, pero para gente que ya tiene oficio no, sin embargo, me
invitó a asistir otro día pero vestido de civil”. Con el afán de lograr la oportunidad de integrarse al Conafe para ser instructor
y ganarse la beca que ofrecían, el maestro Crispín regresó al siguiente lunes para insistir. “En aquel entonces como policía ganaba bien, y en el Conafe iba a tener menos ingresos, pero no me
importaba, lo que me entusiasmaba era que me darían estudios”.
Las capacitaciones las impartió el grupo de jóvenes que habían comenzado el proyecto de las 100 comunidades en el estado de Guerrero, y al igual que en todos los estados en que ya
trabajaba el Conafe, los jóvenes salían a buscar las comunidades para formar su grupo. Al maestro Crispín le asignaron tres
Entrevista realizada por el departamendo de Comunicación y Cultura del Estado de México.
conafe_comunicació[email protected]
Septiembre–octubre, 2011
Son recuerdos de retos y acciones, de esfuerzos y decisiones
Los mochileros
Alas para la equidad
30
comunidades de Valle de Bravo. “Me dijeron que si encontraba
niños a quienes brindarles el servicio, me quedaba, y de lo contrario, había que seguir buscando. Afortunadamente sí había
niños en las tres comunidades, pero elegí la que más me gustó,
que era una zona papera. Cuando llegué los padres me recibieron, platiqué con ellos, formamos el Comité Comunitario y
comenzó el curso comunitario”.
El primer contacto del maestro Crispín con los niños fue
difícil, tuvo que ir casa por casa tratando de convencer a los
pequeños para que acudieran a clases. “Finalmente, los padres
me ayudaron a formar mi curso comunitario. Al principio eran
pocos niños, alrededor de 15, pero después me fui ganando a
los padres de familia que mandaban a sus hijos a otras escuelas
más lejanas. Luego, tuvieron que enviar a otro instructor porque ya no eran 15 niños, sino alrededor de 60”. Las experiencias en su primera comunidad le hicieron entender que quería
ser maestro, como él lo dice: “los niños enseñan a ser maestro”.
A medio ciclo su compañero instructor sufrió un accidente,
le expidieron incapacidad y el maestro Crispín tuvo que encargarse de todo el grupo. Redoblando esfuerzos, concluyó
el ciclo escolar de manera exitosa, trabajo por el que lo invitaron a formar el primer grupo de Asesores Capacitadores,
hoy conocidos como Capacitadores Tutores. “Recuerdo muy
bien que fue en el mes de mayo cuando el delegado nos visitó,
hizo buenos comentarios sobre el trabajo que estaba haciendo
y me preguntó si quería participar como Asesor Capacitador,
yo no sabía qué era eso, pero le dije que sí, y me mandaron a
capacitar a Puebla. Ahí tomé un curso con otros tres compañeros, al terminar nos regresaron a la delegación para que capacitáramos a otros jóvenes con el propósito de que también
fueran Asesores Capacitadores y ellos, a su vez, capacitaran a
los instructores comunitarios”.
Después de la estructuración formal de los servicios educativos que prestaría el Conafe en el Estado de México, se comenzó a distribuir y organizar el trabajo por sedes regionales.
El grupo de capacitadores del que formaba parte el maestro
Crispín fue el que se encargó de esta ardua labor en la región
sur del estado, Tejupilco y San Simón de Guerrero. “Había muchos instructores en esa región, yo considero que tal vez eran
50% de los instructores que había en el estado. No me sabía
realmente la ubicación de mis comunidades, pero tuve que visitarlas; los instructores veían en mí a un líder, un apoyo y un
amigo, y eso me hacía sentir contento, pero al mismo tiempo
con mucha responsabilidad y compromiso de hacer mejor mi
trabajo. Me acuerdo que en mi comunidad sede había estado
un instructor que admiro y respeto mucho, el licenciado Víctor
García, quien actualmente es el Jefe de Programas Educativos
en el Conafe del Estado de México. Cuando llego, Víctor ya
había dejado en gestión la construcción de la escuela y a mí me
tocó culminar ese proyecto”.
El maestro Crispín estuvo ahí durante ciclo y medio, después
lo cambiaron a la zona centro que comprendía los municipios
desde Huixquilucan hasta San José Villa de Allende. Aunque
el tiempo lo dedicaba por completo a su trabajo en las comunidades, nunca olvidaba su pueblo natal, y la inquietud por llevar
los servicios educativos del Conafe a los niños del lugar donde él había nacido y crecido estaba siempre como un sueño y
un proyecto por realizar. “Al darme cuenta de que el pueblo
donde nací también requería de un curso comunitario, pues
lo solicité, yo deseaba que los niños no caminaran tanto como yo
caminé para poder estudiar. Empecé a trabajar en una casa y,
posteriormente, se hizo una aula pequeña, después otra y así
hasta llegar a convertirse en una organización completa. Solicitamos la primaria, después un curso de preescolar del Conafe, que ahora es un kínder federalizado al igual que la primaria.
Ahí mismo solicitamos la energía eléctrica, el agua potable y
haberlo hecho en otras comunidades me permitió realizarlo en
mi pueblo. Empezamos a trabajar con muy buenos resultados
en la microrregión; considero que a mi municipio, por medio
del Conafe, se le dieron varias escuelas, las cuales ahora son
escuelas bidocentes, tridocentes o de organización completa,
tienen su primaria y su kínder. La gente vio en mi pueblo un
ejemplo, me iban a ver y con gusto los orientaba, los asesoraba,
pero todo esto gracias al Conafe”.
Cuando el maestro Crispín se inició como instructor comunitario, las oportunidades de estudiar para los niños y jóvenes
de su comunidad eran nulas; la mayoría no pasaban del tercero de primaria y aquellos que lograban salir a estudiar a la
lloso que todos se dedican a su trabajo y son gente de bien, tengo
un chiquito de cinco años al que llamo “coladito”, tal vez no planeado pero sí deseado, es mi motorcito, es el que me da ánimos
para seguir como maestro, y en este sentido, gracias al Conafe yo
soy maestro de formación”.
La reflexión que hoy deja el maestro Crispín Valdés Marín,
a 32 años de haber sido instructor comunitario en el Conafe,
lo resume en lo que es ahora y lo que la institución le ha permitido hacer. “He ocupado muchos puestos, he sido director de
grupo integrado, asesor de maestros de grupos integrados, consultor técnico-pedagógico de las propuestas para el aprendizaje de la lectoescritura y de las matemáticas, en Educación
Básica, he laborado en Educación Indígena, pero lo que más
me ha gustado de mi trabajo es estar frente a grupo y eso, en
verdad, se lo debo al Conafe”.
A la fecha el maestro Crispín colabora en el Centro de Recursos
e Información para la Integración Educativa (criie) dependiente
de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, con
plaza federalizada (sep) y es asesor permanente y voluntario
del Conafe en el Estado de México, en las acciones para la integración de niños con necesidades educativas especiales con
o sin discapacidad.
Las experiencias del maestro Crispín
como instructor comunitario
hace 32 años le mostraron
que quería seguir el camino
de la enseñanza, como él lo dice:
“los niños enseñan a ser maestro”.
31
Septiembre–octubre, 2011
cabecera municipal, Villa Victoria, dejaban incompletos sus
estudios debido a la presión económica, se tenían que buscar
camino en algún oficio, dedicarse a las labores del campo o
buscar la opción de emigrar a Estados Unidos. Entre más
pronto trabajaran, mejor para sus familias.
“En aquel entonces en mi pueblo sólo teníamos un doctor, y
cuando me inicié en el Conafe hubo dos vecinos que entraron
conmigo, y fuimos los primeros profesionistas de la comunidad; ahora puedo decir que gracias a los servicios que llevamos del Conafe, las pláticas y orientaciones que les dimos a los
padres de familia y a los mismos jóvenes, hoy en mi comunidad
tenemos muchos profesionistas”.
Pero qué halló el maestro Crispín en el Conafe. “El Conafe
me dio la oportunidad de tener una segunda familia, estar en mi
segunda casa, porque todos los jóvenes nos mirábamos como
amigos, como compañeros, como hermanos, como algo que
nos hacía falta a todos, además aquí encontramos el estímulo,
la comprensión, el cariño, la profesión. Soy franco, a mí no me
gustaba ser maestro, mi ideal era dedicarme a la agronomía u
otro tipo de actividad, pero cuando llegué con los niños, ellos
me enseñaron a ser maestro… y desde entonces, soy maestro”.
Para el maestro Crispín en los niños hay espontaneidad, naturalidad, existe en ellos ese deseo de transmitir algo a cambio de
nada. Asegura que a ellos les debe el ser maestro, “gracias a ellos
soy lo que soy, yo no cambiaría mi profesión por otra, es más si
volviera a nacer… sería maestro, porque me ha dado los elementos para ser alguien en la vida, para formar una familia. Mi familia
está compuesta por cinco hijos, de los cuales puedo decir orgu-
Galería
Alas para la equidad
32
La esencia del Conafe en imágenes
Hace 40 años se inició la historia
D
esde su fundación, el Consejo Nacional de Fomento
Educativo (Conafe) operó varios programas de educación donde la participación social se consideró fundamental.
El primero fue el de los cursos comunitarios, que durante la
década de 1970 fue el más difundido y llevó la educación primaria a los niños de zonas rurales marginadas. Después, el
Conafe amplió sus actividades en el marco de la educación
comunitaria y surgieron nuevos programas. Las actividades
del Consejo se convirtieron así en una pieza importante en
las estrategias educativas para garantizar el acceso, la permanencia y los logros educativos.
María Clara Vázquez Téllez, en noviembre de 1975, recibió
su capacitación de instructora en Coatepec, Veracruz. Leamos su experiencia al llegar al poblado de La Unión en el municipio de Juchique de Ferrer y veamos las imágenes que han
registrado esta noble labor desde hace 40 años:
33
de regresarme cuando me encontré con otra
compañera acompañada por su padre, lo
cual me favorecía, ya que iban por el mismo
rumbo. Al llegar a la frontera, lugar donde se
quedarían mis compañeros, lo que hice fue
convencer a alguien de que me fuera a dejar
a la comunidad, y lo conseguí. En este lugar
me prestaron a un niño llamado Pedro para
que me llevara a La Unión. Iba feliz en burro,
para él era un paseo. Llegué a la comunidad
como a las seis de la tarde, encontrando que
era una hacienda. Hablé con don Crisóforo
Reyes, el dueño, para explicarle cuál era la
misión encomendada, la misión del Conafe…
Testimonio tomado de 35 años del Conafe. Historia, contexto educativo y políticas institucionales. Conafe, 2006.
Septiembre–octubre, 2011
Llegué a Juchique en autobús, pero aquí
empezó el problema, porque únicamente
se podía llegar en bestia a la comunidad, ya
que se tenía que atravesar tres veces el río;
lo que hice fue preguntar, aunque no conocía
a nadie, quién me podía prestar una bestia
y acompañarme a la comunidad, lo cual fue
difícil debido a que era temporada de café y
la mayoría estaban ocupadas. Estaba a punto
Recursos didácticos
Dos nuevos modelos para celebrar
Miradas sobre la
educación comunitaria
Angélica Irene Hernández González
H
Alas para la equidad
34
ace 40 años, en México el reto educativo estaba en la cobertura de la educación en un país
mayoritariamente rural. Mediante la investigación el
Conafe logró, además de cobertura, la innovación
por medio de la propuesta para primaria plasmada
en Dialogar y Descubrir, vigente hoy en día.
La propuesta educativa del Conafe marcó la
pauta en la concepción de la escuela en México, al
traspasar las paredes para aprender “en la comunidad”. La educación se descentró de la didáctica
tradicional, basada en el resultado, para situarse en
promover la participación en procesos colectivos
que vinculan los aprendizajes con la vida real. Pero,
en particular, se enfocó en el diálogo, la forma de
relacionarse para aprender y se alentó al alumno a
investigar para hacerlo.
Hoy, el nuevo modelo de preescolar para el ciclo
escolar 2011-2012 se caracteriza porque fomenta
estrategias para el desarrollo de habilidades cognitivas en los niños recurriendo a una mediación
pedagógica situada en las necesidades de aprendizaje de cada niño; el modelo da las pautas para
mostrar al instructor comunitario cómo identificar
lo que cada niño “sabe y lo que se le dificulta”, por
medio de la observación directa en situaciones
que implican un “reto”, para definir los aprendizajes que deben lograrse y diseñar secuencias didácticas diferenciadas adecuadas para los niños.1
Este modelo da pautas para la mediación pedagógica empleando preguntas dirigidas a propiciar
las primeras inferencias de los niños y su reconocimiento y declaración del proceso con que siguen,
resuelven situaciones o problemas sencillos. Mediante las preguntas también se impulsa que el niño
reconozca en qué parte del proceso se “equivocó”
y a partir de ello se le dan pautas para buscar otras
posibles soluciones. Dicha forma de mediación
pretende lograr la transferencia del aprendizaje a
nuevas situaciones de la vida cotidiana al orientar
al instructor a plantear secuencias didácticas similares en situaciones reales.
Ahora, el reto en el Conafe es nuevamente generar propuestas educativas innovadoras sustentadas en la investigación; por tanto, la evaluación
es fundamental y en el ciclo escolar 2011-2012 se
inicia el registro de los aprendizajes logrados en el
preescolar comunitario.2 Con la información recabada se identificará la pertinencia de la intervención pedagógica de los instructores comunitarios
según el nuevo modelo.
El ciclo escolar 2011-2012 también se inicia con
el impulso de un modelo globalizador y cognitivo
para la educación secundaria,3 que representa un
logro en términos de concreción de los propósitos educativos de integración de los aprendizajes
señalados en nueve asignaturas en las siguientes
didácticas: Proyecto Educativo, Taller de Servicio y
Club Cultural, y por medio de Unidades de Aprendizaje Independiente se logra profundizar en los
conceptos establecidos en cada asignatura.
El modelo de secundaria impulsa en el alumno el
desarrollo de habilidades para el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo y de servicio, con el
propósito de lograr la formación integral del alumno y su transferencia del aprendizaje a situaciones
de la vida real, así como promover la participación de
toda la comunidad.
Durante el ciclo escolar se analizará la operación del modelo para retroalimentar su diseño y
en el siguiente ciclo escolar ajustar los materiales.
Las decisiones de rediseño del modelo también
se sustentarán en la evaluación de los aprendizajes de los alumnos. Se pretende que el ajuste del
diseño del modelo se determine también considerando las necesidades detectadas en la primaria
comunitaria, y así favorecer los aprendizajes que
es preciso fortalecer en Dialogar y Descubrir con
miras a dar continuidad a la educación básica y
lograr el perfil de egreso.
Notas
1 Conafe (2010), La Educación Preescolar Comunitaria. En el Medio Rural, indígena y en contextos migrantes; Conafe (2011), Te
enseño a enseñar. Orientaciones para el instructor Comunitario
en preescolar.
2 Conafe (2011), Mi historia en preescolar comunitario. Cuadernillo
de evaluación y seguimiento de aprendizajes.
3 Conafe (2011), Modelo Educativo de Secundaria Comunitaria
(Documento Base).
Subdirectora técnico-pedagógica de Educación Comunitaria.
[email protected]
Postulante a doctora en psicología y académica de la unam y la upn.
[email protected]
35
Septiembre–octubre, 2011
El poder de la lectura en voz alta
De la vivencia propia
a las lecturas de los otros
Claudia Gabriela Nájera Trujillo
E
s difícil evitar la tentación de remitirse a los propios recuerdos cuando se habla de la primera lectura significativa; de
hecho, como bibliotecaria escolar, muchos de esos recuerdos
me han dado algunas pistas acerca de las actitudes de mis
alumnos frente a los textos o de las formas posibles en que
puedo invitarles a leer.
Las mañanas veraniegas tumbada en un sillón de mi casa –rodeada de hermanos, cada uno con un ejemplar de enciclopedia
buscando las palabras más extrañas, o mirando asombrados las
imágenes de insectos, animales exóticos y árboles gigantes– es un
recuerdo vivo que se entrelaza con las imágenes actuales de niños
y niñas en la biblioteca observando igual de asombrados las fotografías de los libros. En la infancia, mis hermanos y yo siempre ganábamos en la escuela cuando jugábamos basta (juego consistente
en elegir una letra al azar y escribir con rapidez nombres de animales, objetos, frutas o ciudades que iniciaran con dicha letra), ya
que las horas invertidas mirando las enciclopedias nos proveyeron
de un acervo amplio de palabras, por lo cual puedo decir que esas
lecturas resultaron significativas. ¿Cómo podría ahora impedir que
mis alumnos se deleiten con los tomos de enciclopedia mirando y
descubriendo por su cuenta cosas asombrosas, palabras extrañas,
lugares nuevos?
La primera lectura significativa
A los 16 ó 17 años leí por primera vez Yerma, de Federico García Lorca, un libro viejo y amarillento que rescaté de una caja
llena de tiliches, pero que leí con avidez saltándome el prólogo
y metiéndome de lleno en los sufrimientos de la protagonista.
No es que la trama me encantara (la historia de una mujer con
problemas para embarazarse en una época en que socialmente eso era censurado, evidencia del castigo divino por algún
pecado inconfesable), lo que me fascinó fue la manera cómo
el autor le dio uso y orden a las palabras para recrear los escenarios, las personalidades de cada personaje, las tensiones
entre la protagonista y su marido, los chismes de barrio, las
acotaciones al margen que daban pie a especificar detalles de
cada escena, es decir, el uso de las palabras para recrear todo
Fue asesora del Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Lectura y Escritura en Educación Básica y
del Programa Rincones de Lectura, y desde 2006 se encarga de la Red de Bibliotecas Escolares de dos zonas
educativas en la ciudad de Chihuahua. También colabora voluntariamente en el Programa Nacional Salas de
Lectura como promotora de lectura, tallerista, lee-cuentos y coordinadora de la sala “Tiempo de leer”, la cual
está vinculada a la biblioteca escolar.
Este texto es la ponencia que la autora dictó en el Seminario Internacional de Fomento a la Lectura del
año 2010, y la cual se publicó en el Seminario Internacional de Fomento a la Lectura Tomo II, 2009-2010.
Se publica aquí con la autorización de los editores y la autora.
Canto, cuento y color
Alas para la equidad
36
un mundo, una época, unas vidas entrelazadas
por el azar o la fatalidad. Yo estaba fascinada
al descubrir que las palabras tuvieran ese
poder y que ofrecieran tal posibilidad.
No afirmo que haya sido mi primera
lectura significativa, pero sí uno de los
recuerdos con más viveza, con mayor
impacto en mi vida como lectora de
libros. Yerma. Poema trágico en tres actos y seis cuadros, escrita en 1934, si bien
mi inexperiencia lectora no me permitió
descubrir que acababa de leer un poema, sí
identifiqué la intensidad de la tragedia y la sutil
belleza de las palabras.
Ese recuerdo me acompaña y lo recreo con frecuencia para no olvidar aquellas sensaciones, esa emoción, ese asombro ante las posibilidades de la palabra escrita,
ante la maestría del escritor para enlazar palabras tras palabras, ofreciéndome de manera limpia y clara aquella trágica
historia. Yerma, una historia sobre infertilidad, provocó en mí
la fertilidad del lenguaje al descubrirme un mundo que parecía
ajeno, pero que al final hice mío porque las palabras que saltaban en el papel yo podía leerlas, entenderlas, potenciarlas en
mi mente y sentirme parte de ellas. Yo también usaba esas palabras, de una forma mucho más rudimentaria y simple, pero
si eran tan parecidas a las que utilizaba, entonces entendí que
yo podía intentar escribir, construir frases cargadas de belleza
que recrearan esos mundos imaginarios. No es que a los 17
años me haya decidido a escribir, pero estaba fascinada ante
la posibilidad.
¿Cómo saber que las lecturas ofrecidas a los niños que visitan la
biblioteca les resultan significativas? Ese asombro que me acompañó aquellos veranos, esa magia del descubrimiento que García Lorca produjo en mí, suele acompañarme ante muchos otros
textos igual de emocionantes e intensos. Y ese asombro es el que
busco en las miradas de los chicos y las chicas cuando leen por su
cuenta, cuando se dejan seducir por las imágenes o letras plasmadas en los libros que elijen y sonríen, se emocionan, señalan,
recuerdan y producen frases relativas al contenido de su lectura.
He logrado tomar infinidad de fotografías captando el momento
en que se suben a la mesa por completo absortos en lo que leen,
o se sumergen en el fondo de la silla encogiendo brazos y piernas
alrededor del libro sin darse cuenta, como queriendo asegurar
que nada se les escape.
Lectura en voz alta
Otra de las formas más emocionantes de descubrir los encuentros significativos de los alumnos con la lectura es cuando
leemos en voz alta. Facilitar que a través de la voz ellos se encuentren con el texto, que lean la historia sin necesidad de pasar sus ojos sobre las letras, pero que sientan el ritmo, el énfasis,
la emoción por medio de la voz que les lee.
Cuando sus miradas dejan de observarme y se pierden a lo
lejos dibujando cada imagen, cada sonido, cada emoción que
les provoca una reacción en sus facciones, en su postura, en su
respiración, uno puede entender que se han encontrado con la
historia y que la leen a través de ese puente sonoro que es la voz
prestada para la ocasión. Ese es uno de los más grandes privilegios de la lectura en voz alta: presenciar el encuentro significativo entre el lector y el texto que se lee. Estrategia económica y
sencilla que no cuesta más de cinco minutos diarios de práctica
y disposición. En el Concurso Estatal de Lectura en Chihuahua
se promueve como una de las estrategias centrales para el fo-
mento a la lectura. Con algunas compañeras de mi escuela nos
sentamos a dialogar sobre el papel de la lectura en voz alta y
sobre cómo algunos indicadores mostraban que nuestros estudiantes vivían un encuentro significativo con los textos leídos.
Hemos reconocido el maravilloso poder de la lectura en voz
alta cuando, en la charla, identificamos algunas coincidencias
y descubrimos que:
• Cuando leemos en voz alta para los alumnos ellos escuchan
un tono, un ritmo de voz distinto al dictado de la clase. Eso, de
entrada, nos marca un ritmo diferente y muestra que pueden
suceder en el aula momentos igualmente diferentes. Asimismo, fortalece el vínculo de confianza entre unos y otros.
• Cuando leemos en voz alta, y logramos hacerlo apegados lo
más posible al sentido del texto, salvamos el obstáculo de
las dificultades ante el signo escrito. Se suprime el deletreo,
los signos auxiliares cobran significado, las palabras “saltan
como platinados peces” (frase de Pablo Neruda) llenos de
vida. Entonces el lector (tanto quien lee en voz alta como
quien escucha) se encuentra cara a cara con la historia que
nos cuenta el texto. Tendemos este puente del que mucho
se habla, un puente que puede significar en los alumnos un
lugar seguro de dónde asirse para seguir el hilo de la historia sin preocuparse por sus propias dificultades de lectura.
• Cuando leemos en voz alta propiciamos la escucha activa, hay
una voz que sube y baja de volumen conforme los requerimientos de la historia, que avanza lenta o rápidamente según
la emoción de cada escena y que juega con tonos de voz para
dar vida a los personajes. Todos hemos sentido esa magia que
se logra cuando nuestra voz se transforma en el vínculo entre
los niños y los textos, y nosotros pasamos a ser solamente eso,
una voz que los niños escuchan, y ellos van dejando de mirarnos para mirar dentro de la historia. En sus ojos se reflejan el
rugido del ogro, la dulzura de la madre buena, la ingenuidad
del protagonista tímido, los colores del paisaje, los olores que
lleva la brisa, la bravura del héroe o el encanto de la damisela.
• Cuando leemos en voz alta damos pie a la voz de los otros
porque no podríamos leerles a nuestros estudiantes reprimiendo sus propias ansias de hablar provocadas por el
texto que leemos juntos. Si la maestra habla para leernos
la historia, los alumnos se ven seducidos por la posibilidad
de hablar para comentar respecto a lo que van leyendoescuchando. Esos pequeños chispazos, esos “¡Ah, yo también tuve un perrito blanco!, mi mamá a veces es mala como
esa peor señora del mundo”, “Si yo tuviera esa moneda me
compraría una paleta de chocolate” o “¡Guácala!, qué asco
tener que comerse eso” nos indican que el alumno está más
alumna dijo “¡Ay maestra!, usted hace que nos emocionemos”, justo cuando maestra y niños estábamos todos emocionados por el clímax de la historia que leíamos juntos.
• Por último, cuando leemos en voz alta la lectura deja de ser
un acto solitario para convertirse en un espacio amplio
donde conviven, a la vez, muchos lectores en un mismo
texto. Cada lector-escucha va realizando su propia interpretación, pero en ese intercambio espontáneo que surge
la comparte con otros y, así, cada interpretación va aportando significados.
Como bibliotecaria escolar y junto con mis compañeras maestras hemos aprendido a identificar cuando los chicos y las
chicas tienen sus encuentros significativos con la lectura,
cuando se encuentran con esos mundos imaginarios recreados por los textos. Leerles en voz alta y reconocer
esas lecturas significativas es parte de identificar estos
encuentros útiles para seguir generando estrategias
que provoquen y faciliten otros encuentros más.
Reconocer la vivencia propia nos permite
identificar las señales o manifestaciones
de los otros en sus encuentros significativos, y como mediadoras desde
un aula, desde una biblioteca escolar, resulta un punto clave para
contribuir en la formación de nuestros alumnos como lectores.
37
Septiembre–octubre, 2011
que inmerso en la historia, que está comprendiendo lo que
vamos leyendo juntos; ¿cómo habríamos de saberlo si no lo
dejáramos expresarse espontáneamente?
• Cuando leemos en voz alta como profesores también vamos aprendiendo porque nos vemos en la necesidad de
emplear nuestras propias estrategias de lectura (ese predecir antes de darle vuelta a la página, ese anticiparnos al
final de la frase, ese corroborar con la vista antes de sonorizar el texto y ajustar presto el tono requerido por la trama).
Situarnos ahí, como lectores, nos permite ponernos en los
zapatos de nuestros alumnos y comprender mejor sus propias dificultades ante el texto al enfrentarnos a las nuestras.
A veces los textos no nos resultan fáciles, porque
también tropezamos con palabras de difícil
pronunciación, nos encontramos con palabras
desconocidas o con diálogos que puedan resultarnos extraños.
• Cuando leemos en voz alta disfrutamos. Llega un momento en que nosotros mismos
estamos tan inmersos en la trama de la
historia que logramos emocionarnos, prendernos, cautivarnos, y es
obvio que disfrutamos lo que
estamos leyendo. Eso nuestros alumnos lo identifican y
a veces se sienten contagiados. En una de las sesiones una
Cuenta un cuento
Alas para la equidad
38
E
n estos 40 años de vida del Conafe, vale la pena mirar hacia
atrás para recordar uno de los tantos méritos que esta noble
institución posee: su permanente reconocimiento a las prácticas y
los saberes tradicionales de los grupos mestizos e indígenas que
atiende. Una muestra destacada al respecto es la colección Hacedores de las Palabras, que reúne escritos de niños y niñas indígenas.
Se ha dicho que para el Consejo estos libros han sido un punto de partida en la promoción y reconocimiento de las culturas
nativas; que sirvan estas líneas para extender este reconocimiento al Consejo, en éstas sus cuatro décadas, por la valiosa
labor de invitar a los niños a que lean y escriban en su lengua.
Tla kui lol kampa kah no ikniwan
Yo me llamo Juana
Hoy es jueves, a 23 de marzo del 2000. Yo me llamo Juana y vivo en un lugar en Cumbre de
Tonalixco, pero ahí se desvía un camino hasta una parte que se llama Rincón. Mi comunidad
pertenece al municipio de Rafael Delgado, Veracruz.
MI familia la forman once personas, yo ocupo el séptimo lugar. Somos seis mujeres y tres hombres. Tres de
mis hermanas ya están juntadas y los demás son solteros.
En mi familia todos hablan la lengua náhuatl y todos nos
hablamos en esta lengua. Mi papá trabaja en el campo,
ya sea cortando café, cortando zacate para los animales,
cosechando mazorca o alguna otra cosa.
Mi mamá también sale a trabajar a Orizaba y sirve
en una casa, ya sea lavando la ropa o haciendo alguna
otra cosa.
Mi hermana Marciana, la casada, ya tiene sus hijos
y para mí son mis sobrinos; Lázara, Hilario y yo vamos
juntos a la escuela del Conafe.
Tomado de Así soy. Hacedores de las Palabras, México, Conafe, 2001.
Kenijkatsa uan tlake onka ipan no chinanko
Cómo está y qué hay en mi comunidad
39
Septiembre–octubre, 2011
Les escribo porque quiero que sepan cómo está integrada mi comunidad y qué cosas hay.
Mi comunidad está ubicada en el municipio de Huejutla y es una pequeña comunidad, tiene cincuenta y cuatro habitantes. Existen dos escuelas: una para
niños más grandes (primaria) y otra escuela para niños más pequeños (preescolar); trabajan dos maestros. En mi comunidad trabajan el cultivo de la
palmilla y el cultivo del café. También trabajando en la milpa; otros trabajan en la carpintería, saben hacer muebles como son: roperos, sillas,
puertas, camas y otras cosas más.
Aquí no hay luz eléctrica y es por eso que no te puedo contar qué hay y
se utiliza a través de la energía eléctrica. Mi comunidad fue nombrada San
José. Por aquí hay verdolaga, soya, hojas de luna; voy a traerlos a mi casa, mi
mamá sabe guisar estos quelites y quedan muy sabrosos. En mi localidad existen
autoridades de diferentes clases, algunos mandan la comunidad (juez municipal),
otros mandan la escuela (comité apec).
Todos mis compañeros estudian en esta escuela, y a veces jugamos muy bonito
con la pelota.
Algunas comunidades que están cerca de mi comunidad son: por donde sale el sol
(este), las localidades de Ixtlahuac y Tlaltsin­tla; en donde se esconde el sol (oeste) están Tlacuatitla, Rancho Nuevo y Cuamila; al norte están Buenavista y La Puerta, y al sur las comunidades
de Nexcuatipa y San José Anexo de Ixcatlancuan.
Alguien que quiera venir necesita esperar un
carro que viene para Tlaltsintla, o si no uno que
viene para Ixtlahuac y deberá decir que lo bajen
en la entrada de San José. Aquí vive un señor de
avanzada edad que se llama José y cuando fundaron la comunidad no quisieron que se pierda
ese nombre. Tenemos una capilla y también lleva ese nombre de San José.
Escuelia mosú
Es muy bonita
Mi escuela es muy bonita, hay muchas cosas. Hay niños un poco juguetones, las niñas son muy calladas y algunos cuando no pueden hacer, lloran.
Un niñito de primer año que no sabe la letra empieza a llorar y algunos son
muy rebeldes.
Cerca de mi escuela hay animales, por ejemplo: ganados, caballos, perros, palomas y gallinas. Mi escuela es muy bonita y tiene arado un campo
mediano. Cada vez, cuando tenía el instructor una pelota, íbamos a jugar y
hay árboles grandes ahí sembrados como mango, guanábana, anona, tamarindo y piñanona. Al lado de mi comunidad hay dos cerros, este y oeste,
ahí la tierra está muy húmeda y también hay una matita de almendra.
Recorrido por museos
Alas para la equidad
40
Espacios que provocan
El Museo Universitario
de Arte Contemporáneo
Erika Rocío
E
l diseño arquitectónico del Museo Universitario de Arte
Contemporáneo (muac) lo realizó Teodoro González de
León,1 quien plasmó en esta obra elementos dinámicos, abiertos y minimalistas. Aparentemente, el museo fue diseñado con
una noción cartográfica para un visitante que pueda perderse
en él, sin la necesidad de visitas guiadas o exposiciones permanentes; se imaginó como un espacio que provocara tanto al
espectador como al artista.
La creación
Se realizó un concurso en 2004 para el proyecto del museo.
El arquitecto González de León asumió el reto de crear el recinto, y gracias a su experiencia el proceso creativo fluyó sin
limitantes. Se cuenta que el ganador del concurso determinó
las necesidades de los artistas contemporáneos visitando 40
museos en cinco países.
Aunque causó controversia la presencia del nuevo edificio
en el Centro Cultural Universitario (ccu), finalmente se impuso la realidad del muac. Ahora esta construcción permite un
diálogo con los edificios vecinos que datan de hace 30 años.
Al interior y al exterior
El muac brinda experiencias particulares tanto en el interior
como en el exterior, pues aporta una explanada que se enlaza con el ccu y sus elementos. Se observa un gran pórtico
hacia la plaza, mientras que en el oriente existe un elemento curvo que dialoga con la presencia quebrada de la sala
Nezahualcóyotl y, al poniente, aparecen los volúmenes con
distintas alturas.
Investigadora y visitante asidua de museos y galerías. [email protected]
Colecciones
De manera paralela a la construcción del muac, la unam también asumió el reto de adquirir obras y emprendió una campaña para recaudar fondos. El trabajo de Olivier Debroise (19522008) fue un elemento fundamental en el
proceso de adquisición.
Actualmente, el muac presenta la segunda muestra del programa de exposiciones del Centro de Documentación
Arkheia, con el nombre de Visita al Archivo Olivier Debroise: entre la ficción y el
documento. El trabajo de Mónica Mayer,
curadora invitada, tiene como objetivo
reflexionar sobre la metodología y el proceso de creación de Debroise en distintos
ámbitos de trabajo: historiador, crítico, curador, novelista y director de cine.
También se presenta el trabajo de Enrique Jezik (Argentina, 1961) mediante la
exposición Obstruir, destruir, ocultar, que
incluye conceptos de los espacios y dispositivos de la violencia para reflexionar
sobre la relación simbólica de la escultura con los dispositivos de la dominación.
El muac es un
espacio que provoca
al espectador
y al artista
En otro espacio vemos Utopía y distopía, trabajos multidisciplinarios de diversos artistas jóvenes de países asiáticos interesados en la intersección entre el arte, la vida, la historia y la
memoria social, por lo que trabajan en espacios físicos, políticos y sociales constantemente amenazados por estados de
emergencia o en riesgo de desastres naturales.
Antes de la reseña es otra muestra colectiva sobre una parte de
la generación artística de la década de 1990, la cual surge a partir
de revisar los acervos artísticos y documentales de la colección de
arte contemporáneo y de las colecciones asociadas del muac.
En vista de que el museo posee un acervo que sigue creciendo, las exposiciones no serán permanentes, sino que se
integrarán por ciclos curatoriales, organizados con base en los
grandes temas actuales. Así, el museo siempre es y será diferente para el espectador.
Dónde está
El museo se encuentra en el centro Cultural Universitario, ubicado en Insurgentes Sur 3000, en la delegación Coyoacán.
Se puede llegar por Metrobús, bajar en la estación CU y tomar el pumabus ruta 10 (café) zona cultural. Si se viaja en metro, bajar en la estación Universidad de la línea 3 del metro, y
tomar el pumabus ruta 3 (verde) zona cultural.
Para saber más:
www.muac.unam.mx
www.foromexicanodelcultura.org
Notas
1 González de León, coautor a inicios de la década de 1950 del plan maestro de la Ciudad
Universitaria, fue llamado por el rector Juan Ramón de la Fuente para crear el muac e
insertarlo en el plan de renovación del patrimonio arquitectónico de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam).
41
Septiembre–octubre, 2011
Un elemento primordial, sin duda, es la fachada de vidrio;
en opinión de algunos es una provocación frontal para que la
gente al verla desde la plaza se intrigue y se atreva a ver arte
contemporáneo. La fachada, inclinada 45 grados (por lo que
la luz solar no llega directamente a las salas) forma un pórtico,
de 70 metros de largo, que conduce a la sala de conciertos y a
los teatros, y se replican en el espejo de agua. Asimismo, el vestíbulo atraviesa el edificio y conecta con la Biblioteca Nacional.
El museo posee salas de exhibición en la planta alta y al nivel de
la plaza, donde se hallan la recepción, la librería-tienda y el área
educativa (Ágora). Ésta cuenta con un muro circular que permite
observar paisajes volcánicos a través de su ventana corrida.
El nivel inferior, parcialmente excavado en roca, aloja mediateca (Arkheia), sala de conferencias, auditorio-teatro para 300
personas, cafetería, restaurante, oficinas, bodegas para fondos
de la colección, museografía, restauración y servicios generales.
Todas las salas cuentan con iluminación natural. Se observa
una batería de cortinas operables capaces de obscurecer totalmente el área de exhibición, la cual dispone de un sistema
de climatización.
La altura de las siete salas de exhibición varían entre seis, nueve y 12 metros. Estos espacios constituyen la esencia del edificio,
cuyo acervo reúne obras representativas de las diferentes tendencias y corrientes surgidas en México a partir de 1952 y hasta
la fecha; la unam lo enriqueció al adquirir 290 piezas que se
sumaron a las 1138 con que ya se contaban.
El muac abrió sus puertas en noviembre del 2008 con
cuatro exposiciones: Recursos incontrolables y otros desplazamientos naturales, que curó Olivier Debroise, quien antes
de morir hizo una primera lectura de la colección; El reino de
Coloso fue otra de las muestras; Cantos cívicos, una instalación
que involucra unas 80 ratas y Las líneas de la mano. Desde entonces, el acervo ha crecido y el museo es el poseedor de la
primera colección pública de arte actual en México.
El muac se circunscribe en los proyectos culturales emprendidos: el rescate del Museo Experimental El Eco y la Casa del Lago,
la creación del ccu de Tlatelolco y la renovación del Museo Universitario del Chopo.
Reseñas
La docencia en México
Tenti Fanfani, Emilio, y Cora Steinberg, Los docentes
mexicanos. Datos e interpretaciones en perspectiva
comparada, Siglo xxi/iipe-Unesco, Buenos Aires, 2011.
Alas para la equidad
42
Los autores de este libro señalan: “En el año 2006, sólo 35%
de los docentes mexicanos de primaria y secundaria de áreas
urbanas proyectaba continuar trabajando en el aula. La mayoría aspiraba a permanecer en el sistema educativo
pero desempeñando otras tareas como dirección,
administración o gestión. En Argentina, Brasil, Perú
y Uruguay, se observaba la misma intención de
abandonar la enseñanza. Existen muchos modos
de interpretar este dato, pero tal vez el más preciso,
apunte a considerarlo un indicador inequívoco del
tan mentado malestar docente.”
Este extracto, por sí mismo revelador de algo
que parece muy familiar, da suficientes elementos
para el análisis y la discusión en torno a este fenómeno. Pero el libro muestra muchas más referencias, pues contiene datos e interpretaciones acerca
de algunas dimensiones relevantes de los docentes
mexicanos de educación primaria y secundaria desde una
perspectiva comparativa. Para ello se recurre a la información
estadística recogida mediante la aplicación de cuestionarios
a muestras representativas de docentes de áreas urbanas de
México, y también de Argentina, Brasil, Perú y Uruguay.
Los datos, que aparecen aquí, indican que los docentes de
los cinco países tienen características objetivas y subjetivas
comunes y, al mismo tiempo, se diferencian en temas o dimensiones específicas. Esta obra toma el caso de los docen-
Aproximación a la afectividad
docente contemporánea
Abramowski, Ana, Maneras de querer. Los afectos
docentes en las relaciones pedagógicas.
México, Paidós, 2010.
En este texto, la autora, profesora y licenciada en ciencias de la educación y, actualmente, investigadora en Flacso-Argentina,
expone una temática interesante y polémica sobre los “afectos docentes”, asunto que
todo profesional inmiscuido en la labor docente debe conocer y que, actualmente, las
nuevas pedagogías ponen en el centro del
debate y en los discursos educativos.
Abramowski inicia con una serie de cuestionamientos explícitos sobre los afectos docentes y cómo se da este fenómeno en profesores
y alumnos; por ejemplo, ¿cómo se observan
los vínculos afectivos?, ¿el conocer los nombres de los alumnos es un indicador de la
presencia de afectos?, ¿por qué la separación
física entre docente y estudiantes, impuesta por el escritorio,
sería condenable?, ¿por qué tengo que querer a los alumnos?
Mediante estas preguntas, y considerando el análisis y las pers-
tes mexicanos como punto de referencia para desarrollar su
análisis comparativo. Además, en el texto se analizan temas
como la posición y trayectoria de los docentes mexicanos en
la estructura social; su formación y condiciones de trabajo;
opiniones y representaciones sobre premisas de la agenda de
política educativa; asuntos relacionados con su carrera laboral
y la evaluación; sus actitudes en relación con valores sociales
relevantes, aspectos relacionados con la vocación, la profesión
y la politización, entre otros. Se propone, también, una caracterización de las especificidades y desafíos del oficio docente
en el contexto del desarrollo de las sociedades
latinoamericanas contemporáneas.
Cabe señalar que el aporte de mayor mérito del libro es aquel en que remite a la dimensión subjetiva de la condición docente como
lo son opiniones, actitudes, expectativas y
representaciones en general, debido a que
existen pocos estudios sistemáticos referidos
a estas temáticas.
La publicación del investigador Emilio Tenti
y la socióloga Cora Steinberg, especialista en
estadísticas –ambos consultores del Instituto
Internacional de Planeamiento de la Educación (iipe-Unesco, Sede Regional Buenos Aires)–, contribuye a organizar la discusión pública y a facilitar
la reconstrucción de una identidad de los docentes que tenga
en cuenta los nuevos desafíos que enfrenta este viejo oficio en
la actualidad.
Juan Carlos Rosas Alaniz
Jefe del Centro
de Documentación del Conafe
[email protected]
[email protected]
pectivas teóricas de otros autores como Foucault, Nietzsche y
Freud, quienes abordan esta misma temática, la autora va construyendo y aproximándose a una explicación de esta premisa.
También caracteriza los afectos desde distintas apreciaciones, como no naturales, espontáneos, instintivos, universales,
eternos e inmutables. Sin embargo, desde su propia experiencia y acercamiento a los discursos de los maestros, define los
afectos como una construcción histórica, cambiante y aprendida. Señala que los docentes construyen sus determinadas maneras de querer y sentir, y que las prácticas
afectivas (como tantas otras que se dan en el
terreno educativo) se entrenan y aprenden.
En este sentido, Ana Abramowski observa
cómo las transformaciones sobre los afectos
se van generando en los docentes desde que
éstos inician su trayectoria como tal.
La autora intenta problematizar aquellas
premisas consideradas obvias y acabadas que
giran alrededor de los afectos docentes, utilizando perspectivas de corte antropológico,
sociológico y desde lo pedagógico, e invita
a replantear y reflexionar las nociones y los
conceptos que se tienen sobre los afectos desde una mirada diferente sobre lo que significan e implican.
Lorena Marín Maceda
Colaboradora de Alas para la equidad
[email protected]
Los mejores amigos
Silveyra, Carlos, Entre ella y yo,
México, Ediciones SM, 2010.
Un misterio por descubrir
Isol, Regalo sorpresa, México,
Fondo de Cultura Económica, 2010.
Jorge Alberto Aguayo Rocío
Maestría en literatura comparada
[email protected]
Trilce Piña Mendoza
Coordinadora editorial de Alas para la equidad
[email protected]
43
Septiembre–octubre, 2011
El Fondo de Cultura Económica (fce) seguramente actúa
como una asociación secreta, de esas que en el cine tienen espías, usan tecnología de punta y sólo lo mejor de lo mejor puede formar parte de su equipo; pero a diferencia de las películas,
el Fondo recluta colecciones y escritores, y sus habilidades especiales son las palabras. En este tipo de grupos siempre están
los superagentes, aquellos que superan a otros, y en este caso,
así como se le llama a la colección, uno de Los Primerísimos
es, sin duda, Isol que nos ofrece un relato breve lleno de contenido, aventuras, misterio, diversión, todo en uno, tal cual es
la cualidad de los libros, y que algunas veces debe recordarse
dentro del libro mismo.
Regalo sorpresa tal vez pueda resultar predecible, sin embargo, como toda buena narración, mucho de lo que es preciso
buscar se encuentra entre líneas, en lo que no se dice, con un
mensaje muy sencillo, pero tan necesario en estos tiempos
donde las tecnologías a veces rebasan aquellas clásicas experiencias, como la lectura. El protagonista, Nino, es un niño que
debe actuar como uno de los mejores agentes para descubrir
un misterio muy importante, que lo llevará de la alegría al temor, a la burla, a la decepción, a la alegría… y todo sin salir de
su casa. Isol y Nino extienden el poder de las palabras para tal
vez recordarles a los adultos un momento similar, o para que
los pequeños vislumbren un porvenir en la mente; y eso no es
todo porque, de manera académica o simplemente por compartir un instante del buen ocio, este relato nos deja creando
en el presente un mundo de posibilidades, aquellas pertenecientes a la imaginación. En las líneas, de sus ilustraciones y de
sus palabras, Isol nos impulsa a recordar que ese mundo de las
infinitas posibilidades que es nuestra mente creadora e imaginativa tiene un correspondiente material: un libro… o dos, o los
que se quieran.
Entre ella y yo se suma a la amplia gama de libros de calidad
que Ediciones SM ha producido. Es, también, otro vehículo más para transmitir los valores que esta casa editorial
siempre trata de impulsar con cada texto que publica.
Este cuento muestra una de las relaciones posiblemente más nobles y fructíferas: la amistad entre una anciana y
un niño. Entre ella y yo habla de la hermandad entre doña
Marietta y Juani, una amistad que transcurre entre pastelitos y nueces, soledades, suspiros, risas y cariños. La
voz de Juani cuenta esta historia, nos dice quién es doña
Marietta, cómo la conoció, por qué es su amiga, cómo se
divierten juntos, la emoción compartida ante los pasteles
que cocinan.
Así se muestra la trascendencia de la amistad desinteresada y correspondida, los beneficios del aprendizaje
mutuo, la importancia del reconocimiento del otro y el saber recordar a las personas queridas, aquellas presentes
y las que ya no están.
El autor argentino Carlos Silveyra, quien además de
escritor es profesor de primaria y secundaria, intercala
certeramente constantes diálogos entre ambos personajes, los cuales permiten conocerlos de manera más vívida.
Asimismo, empleó frases cortas que al conjugarse con
una impresión de letras grandes permiten una lectura fácil
para los primeros lectores.
Por otro lado, las ilustraciones de la artista chilena Leonor Pérez facilitan la comprensión del texto, generan un clima afectivo que concuerda con la historia; son ilustraciones
que parecen hablar también del ánimo y las emociones de
los personajes.
Pareceres desde la ciencia
Diálogos interculturales para crear ciencia
Wiener y la cibernética
Enrique Téllez Fabiani
H
Alas para la equidad
44
oy nos acostumbramos a ver cada vez más
laptops, celulares, iphones, ipads y una infinidad
de aparatos que funcionan bajo los principios de una
disciplina: cibernética.
Este término viene del griego que quiere decir,
cabeza; ya sea como cerebro, es decir, el organismo donde operan las funciones de los animales o
como una persona que dirige, organiza y gestiona
las funciones de sus miembros en una organización. En ambas acepciones se entiende que se trata de un centro regulador que concentra y opera
funciones para fines específicos. Esa era la primera
idea cuando se pensaba en crear un dispositivo
que se relaciona con varias disciplinas.
Norbert Wiener era un ingeniero distinguido
del Instituto Tecnológico de Massachusetts (mit,
Massachusetts Institute of Technology), una de las
instituciones que entonces alcanzó gran prestigio
en el contexto de la creatividad tecnológica debido
a los altos presupuestos en dicho contexto desde
la Primera Guerra Mundial. Las instituciones que
interactuaban con ésta estaban muy interesados
en el estudio sobre la analogía del cuerpo humano
con las máquinas y animales. La tecnología daba
pasos enormes en la carrera armamentista; y en
la vida cotidiana aparecían más aparatos que simplificaban los cálculos. A principios del siglo xx,
recordamos aquella calculadora que para realizar
operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y
división) necesitaba un piso en un edificio de la ibm
en Nueva York para el soporte material necesario.
Desde entonces, los temas que congregaban a los
científicos se relacionaban con los “servomecanismos”, la “teoría de la información”, la “teoría de los
sistemas”, los resultados de la “evolución”, entre
otros temas. De la reflexión cruzada, de una verdadera interdisciplina, del diálogo entre temas que
a veces rayaban en lo utópico, surgió la cibernética
como una parte de la mecánica que se cruza con
la medicina para poder establecer cómo funcionan
los organismos, entre ellos, el ser humano.
Wiener era amigo de dos mexicanos, Arturo
Rosenblueth y Manuel Sandoval Vallarta. Los tres
eran académicos interesados en éstos y otros temas de moda entonces. Wiener es autor del primer libro sobre este tema: Cybernetics: or control
and communication in the animal and the machine,
publicado en 1948. En la introducción nos recuerda la cercanía y el entusiasmo con aquellos dos
mexicanos capaces de organizar seminarios donde se discutía, con gran honestidad y sin ningún tipo
de arrogancia, algunos de los trabajos más sobresalientes de la época sobre los temas de interés.
En un hospital de Harvard, Rosenblueth había ya
trabajado algunas cuestiones sobre la corteza cerebral y respecto a la información que se genera y
transmite en el organismo.
Hacia el verano de 1947, Ignacio Chávez, entonces director del Instituto Nacional de Cardiología, invitó a varios personajes de la ciencia, entre
ellos a Wiener, a reunirse en la Ciudad de México.
Las condiciones eran inmejorables, pues los anfitriones eran científicos que ocupaban puestos administrativos. De manera que se dio un verdadero
encuentro entre matemáticos, físicos, fisiólogos y
médicos. El libro de Wiener, en cierto sentido, es
resultado de sus propias investigaciones, pero fruto de un diálogo científico en un contexto estrictamente intercultural; producto de tres décadas de
trabajo sobre cuestiones novedosas y sin solución
fácil ni rápida.
Más allá de un nacionalismo barato o de la anécdota curiosa; decir que uno de los primeros y más
importantes libros sobre aquello que hoy mueve a las
grandes corporaciones, con cantidades impresionantes de empleados y capitales como motor de la
tecnología y la civilización, está dedicado a un mexicano y firmado en San Fernando (hoy Tlalpan), no es
poca cosa: fue posible, entre otros factores, porque
había las condiciones de paz y prosperidad de una
nación que había dejado las armas de la revolución
y porque México pudo imaginarse próspero, sabiéndose con el privilegio de gestionar su propia política
con independencia de la estadounidense, pero en
diálogo sin prejuicios con ellos, y con la plena conciencia de tener un proyecto de país. Comenzó, entonces, a ganar fuerza la idea de una “política para la
ciencia y la tecnología”, nula hoy en día.
Profesor universitario en la Ciudad de México. [email protected]

Documentos relacionados

La pasión indeseable - Consejo Nacional de Fomento Educativo

La pasión indeseable - Consejo Nacional de Fomento Educativo Director de Planeación Lizbeth Camacho González Directora de Educación Comunitaria Lucero Nava Bolaños Titular de la Unidad de Programas Compensatorios Ana Lilia Pedrosa Islas Directora de Apoyo a ...

Más detalles