Evaluación del POI – PTI al III Trimestre del 2010

Transcripción

Evaluación del POI – PTI al III Trimestre del 2010
Evaluación del POI – PTI al III Trimestre del 2010
1.
SEGUIMIENTO DE PESQUERIAS Y EVALUACION DE RECURSOS PESQUEROS
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de
Avance
Seguimiento de la pesquería de anchoveta y otros
recursos pelágicos
1
71.3 %
ACTIVIDADES PREVISTAS POR IMARPE SEGÚN OBJETIVO ESPECIFICO
Metas previstas según Objetivo Específico
Informes sobre el desarrollo de la Pesquería Pelágica en el
litoral Peruano.
Notas Informativas quincenales de la Pesquería Pelágica a
nivel nacional.
Determinar las principales áreas de pesca y localización (a
través del sistema de seguimiento satelital) de zonas de
pesca de los principales recursos pelágicos.
Determinar los niveles de captura y esfuerzo de los
principales recursos pelágicos
Determinar la estructura por tamaños de los principales
recursos pelágicos en las capturas comerciales
Establecer las características del ciclo reproductivo y las
áreas y épocas de desove de éstas especies
Reportes diarios del Seguimiento de la Pesquería Pelágica y
Porcentaje de ejemplares juveniles.
Muestreos biométricos diarios de anchoveta y otros pelágicos
(Sede Central)
Muestreos biológicos semanales de anchoveta y otros
pelágicos (Sede Central)
Análisis de capturas de la flota atunera y aspectos biológicos
de atunes y especies afines en Aguas Peruanas
Indicador
Meta
Anual
(*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
al 3º Trim
(%)
Informe
4
3
75
Nota
Informativa
24
17
71
gráficos
16
12
75
12
9
75
12
9
75
12
9
75
Reporte
365
266
73
Muestreo
1500
861
57
Muestreo
180
111
61.6
Tabla \
gráficos
8
6
75
Informes \
Tablas
Tabla \
gráfico
Tabla \
gráfico
™ RESULTADOS PRINCIPALES
Desembarques de los Recursos Pelágicos
Desde enero hasta el 23 setiembre del 2010, se ha registrado un desembarque total de 2 904 110 de toneladas de
recursos pelágicos. El principal recurso capturado fue anchoveta con 2.9 millones de toneladas (99.9%), seguido por la
caballa con 2425 t (0.1%). En comparación a los años 2006-2009 para el mismo periodo, se observó una disminución
del 16% en el desembarque de anchoveta en la región norte-centro, de manera similar en la región sur los
desembarques fueron menores. Durante este periodo, los registros de caballa fueron frecuentes como pesca incidental
en los desembarques de anchoveta.
Tabla. Desembarques (toneladas) comparativos acumulados de anchoveta (2006-2010)
Región Norte-centro
2010
2009
2008
2007
2006
Flota \ Años
(Al 23 Set) 2083 733 2734 937 2517 594 2338 904 2445 230
FI Acero
525 825 679 008 620 047 632 926 497 130
FI Madera (Al 23 Set)
2609 558 3413 945 3137 641 2971 830 2942 361
Total
% Var 2010/Años
-23.56
-16.83
-12.19
-11.31
Región Sur
Flota \ Años
2010
2009
(Al 23 Set)
254 518 221 435
FI Acero
35 941
78 434
FI Madera (Al 23 Set)
290 459 299 868
Total
% Var 2010/Años
-3.14
2008
606 361
117 279
723 640
-59.86
2007
770 378
100 790
871 167
-66.66
2006
741 227
76 614
817 840
-64.48
Especies
Anchoveta
Sardina
Jurel
Caballa
Samasa
Otros
Total
Desembarques (toneladas) Variación
(%)
Enero - 23 Setiembre
2010/2009
2009
2010
3713 813
0
26 112
84 115
0
4 002
3828 043
2900 017
0
1
2 425
226
1 441
2904 110
-21.9
-100
-97
-64
-24
Tabla. Desembarques comparativos de recursos pelágicos en el mar peruano (2010/2009)
La Primera Temporada de Pesca de anchoveta en la región norte-centro continuó hasta el 30 de julio, el acumulado
desde el 13 de mayo al 31 de julio fue de aproximadamente 2.5 millones de toneladas. De las cuales 2.02 millones de
toneladas correspondieron a la flota industrial (81%) y 484 mil toneladas a la flota industrial de madera (19%). Los
desembarques promedios diarios de anchoveta continuaron disminuyendo; mientras que al inicio de la temporada (del
13 al 31 mayo) alcanzó las 55 mil ton/día, en el mes de junio fue de 36 mil ton/día y al cierre de temporada (31/07)
alcanzó las 9 mil ton/día.
1
Fig. Los principales puertos de desembarque fueron: Chimbote (130 mil t; 43%) y Chicama (54 mil t; 18%).
(Miles de toneladas)
Atunes y especies afines
En el tercer trimestre del 2010, los buques atuneros
menores a 363 TM (sólo dos barcos), han operado
únicamente en el mes de julio, pues en agosto entró
en vigencia la veda del atún. Estos barcos realizaron
12 calas de pesca, de las cuales sólo una se efectuó
en aguas del Perú. La captura total acumulada fue
de 105 t, la principal especie capturada fue el atún
aleta amarilla con 40 t (37.8%), seguido del barrilete
con 16.2 t (15.5 %), atún ojo grande con 15.9 (15.2
%) y otras especies con 32.9 t (31.4 %). El total de la
captura se realizó en aguas fuera del dominio
marítimo peruano.
0
20
40
60
80
100
120
140
PAITA
PARACHIQU
CHICAMA
SALAVERRY
CHIMBOTE
SAMANCO
CASMA
HUARMEY
SUPE
VEGUETA
HUACHO
CHANCAY
CALLAO
T.MORA
PISCO
ATICO
PLANCHADA
QUILCA
MOLLENDO
ILO
Esfuerzo de Pesca
Anchoveta En el tercer trimestre 2010, el esfuerzo pesquero en la región norte-centro estuvo orientado a la anchoveta,
en número la mayor parte estuvo representado por las embarcaciones industriales de acero con aproximadamente 161
embarcaciones; mientras que la flota industrial de madera (Vikingas) con 56 embarcaciones. En la región sur, gran parte
de la flota estuvo representado por las embarcaciones industriales de acero.
Caballa Hasta la culminación de la temporada de pesca de anchoveta, los registros de caballa continuaron siendo
considerados como parte de la captura incidental en la flota industrial anchovetera (aproximadamente 61 lanchas). Las
caballas fueron juveniles con tallas menores a la TME (talla mínima de extracción).
Distribución y concentración de los recursos pelágicos
Anchoveta En la región norte-centro, la distribución de anchoveta registró dos áreas importantes de concentración
desde Pimentel hasta Supe y otro entre Chancay y Callao, dentro de las 40 mn de la costa. Mientras que, en la región
sur, en Atico e Ilo principalmente dentro de las 10 mn.
Atunes y especies afines El área de pesca de atunes comprendió de los 4°S a 16°S y desde 70 millas de costa hasta
aproximadamente 1100 mn.
Características biológicas de los recursos pelágicos
Estructura por tamaños
Anchoveta Para este periodo, la anchoveta en la región norte-centro estuvo constituida por ejemplares adultos, con una
longitud media en 13.73 cm. En la región sur, el rango de tallas fue de 9 a 16.5 cm; los juveniles representaron el 20%.
Caballa Para la caballa se observó un rango de tallas de 10 a 34 cm de longitud a la horquilla con moda en 16 cm. La
incidencia de ejemplares juveniles fue de 99%.
Barrilete El barrilete presentó tallas de 50 hasta 76 cm de longitud a la horquilla, con longitud media de 70.3 cm.
Atún aleta amarilla El rango de tallas estuvo entre 46 y 161 cm de longitud a la horquilla, con longitud media en 103.7
cm.
Atún ojo grande Las tallas del atún ojo grande variaron de 64 a 154 cm de longitud a la horquilla y longitud media de
98.6 cm.
Perico El rango de tallas estuvo de 77 a 132 cm de longitud total, con longitud media en 106.2 cm.
Evolución del Índice Gonadosomático
Los valores del Índice Gonadosomático (IGS) de anchoveta
en la región norte-centro durante el tercer trimestre se han
incrementado, alcanzando su máximo valor en setiembre
con 6.4 valor superior al patrón histórico. Se evidenció el
proceso de desove principal de esta especie.
9
8
7
IGS(%)
6
5
4
Fig. Evolución Mensual del Índice Gonadosomático (IG) de
anchoveta en la región norte-centro (Enero 2009 – Setiembre
2010)
3
2
1
0
E-09 F
Mr
Ab MY Jn
Jl
Ag
S
O
N
D E-10 F
Mes
IGS
Patrón 2000-2008
Mr
Ab MY Jn
Jl
Ag
S
En la región sur, se observó el incremento del IGS desde el
mes de junio siguiendo la tendencia del patrón hasta
alcanzar su máximo valor en agosto (7.9) para luego
declinar en setiembre.
2
Análisis Macroscópico de Gónadas
El análisis macroscópico de las gónadas de anchoveta permitió corroborar los resultados de la evolución del índice
gonadosomático. Los ejemplares desovantes (estadio V) mostraron sus máximos valores desde julio a setiembre 2010.
Aún, la anchoveta permanece desovando.
EVALUACION DE IMPACTO
- Conocimiento sobre la situación actual de los principales recursos pelágicos que posibilitan una adecuada
administración
- Se recomendó mediante un informe considerar la aplicación de medidas preventivas para la protección de ejemplares
juveniles de anchoveta (<12 cm) al haberse superado la tolerancia máxima permitida (10%) en la región sur del litoral,
habiéndose establecido vedas de corto plazo (15 días), mediante la Resolución Ministerial Nº 171-2010 y otras dos
relacionadas a la Segunda Temporada de Pesca en la región sur, Resoluciones Ministeriales Nºs 160-2010, 167-2010 y
171-2010. A continuación se detallan los siguientes Reportes:
“Informe sobre el desarrollo de la pesca de anchoveta en la zona y la posibilidad de ampliación”.
“Desarrollo de la Pesquería de anchoveta en la región sur del Perú y sus proyecciones de pesca para la
segunda temporada de pesca 2010”.
“Reporte de Incidencia de Juveniles de Anchoveta en la Región Sur entre el 01 al 11 de Julio de 2010”.
PRODUCTOS:
- Nota Informativa de la Pesquería Pelágica (06).
- Reportes diarios de los desembarques de la pesquería pelágica según puertos, día, mes, trimestre, año, etc.
- Distribución espacial diarios de anchoveta en todo el litoral (13 Mayo – 31 Julio 2010).
- Distribución espacial diarios de anchoveta en la región sur (Enero – Agosto 2010).
- Reportes diarios de captura en número y peso de anchoveta en la región norte-centro (13 Mayo – 31 Julio 2010).
- Reportes diarios de captura en número y peso de anchoveta en la región sur (Enero al Agosto 2010).
Objetivo Específico
Seguimiento de los
demersales y costeros
principales
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
2
68.7 %
recursos
Metas previstas según Objetivo Específico
Reporte del Seguimiento de la Pesquería del
Recurso Merluza
Realización de muestreos biométricos de las
principales especies demersales y costeras
(cabrilla, cachema, coco, liza, lorna, cabinza,
machete, pejerrey y pintadilla) desembarcados en
el Callao.
Realización de muestreos biológicos de las
principales especies demersales, costeros (cabrilla,
cachema, coco, liza, lorna, cabinza, machete,
pejerrey y pintadilla) desembarcados en el Callao.
Realización de salidas a bordo de embarcaciones
artesanales en l,a zona del Callao (muestreo
biológico y biométrico) (**)
Elaboración de notas informativas mensuales de la
pesquería de los principales recursos demersales y
costeros del área de Callao, merluza y bacalao de
profundidad a nivel nacional.
Estudios de edad y crecimiento mediante métodos
directos (lectura de otolitos y otras estructuras
duras):
confección
de
claves
Talla-edad,
determinación de los parámetros de crecimiento en
longitud y peso de las principales especies
pelágicas, demersales y costeras e invertebrados
marinos)
Viajes de coordinación y supervisión de las
pesquerías demersales y costeras en los
laboratorios costeros de IMARPE.
Análisis de la evolución del proceso reproductivo de
la merluza peruana
Indicador
Meta
Anual (*)
Avance
3ºTrim.
Grado de
Avance
al 3º Trim (%)
Reporte
100
75
75
Fichas
250
172
68.8
Fichas
200
145
72.5
Informes
4
1
25
Reporte
12
8
66.7
Informe
trim
4
3
75
Informe
2
2
100
Informe
12
9
75
3
Análisis del estado de las pesquerías de los
principales
recursos
demersales
y
bentodemersales a nivel nacional.Inf. de resultados
trim y anual
Informe
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES:
Mediante Resolución Ministerial Nº 047-2010-PRODUCE se autorizó el Régimen Provisional de Pesca del Recurso
Merluza (Merluccius gayi peruanus) correspondiente al año 2010, en el área marítima comprendida desde el extremo
norte del dominio marítimo del Perú y el paralelo 06º 00 S. Asimismo, mediante R.M.N°536-2009-PRODUCE, se
mantuvo la suspensión de las actividades extractivas al sur del paralelo 05°00’, a su vez dicho dispositivo establece la
cuota total de captura de merluza y estipula que el Instituto del Mar del Perú – IMARPE, efectuará el monitoreo y
seguimiento de los principales indicadores biológicos, poblacionales y pesqueros del recurso merluza, debiendo
informar y recomendar oportunamente al ministerio de la Producción las medidas de ordenamiento pesquero. En este
sentido, de acuerdo a las observaciones realizadas durante el programa de “seguimiento de las pesquería de merluza”,
se recomendaron las siguientes medidas: finalizar la suspensión que se estableció mediante R.M.N°499-2009PRODUCE, permitiendo la actividad extractiva de merluza desde la frontera norte del dominio marítimo hasta el grado
06°00’S. Asimismo, mediante R.M.N°057-2010-PRODUCE, se suspendió las actividades extractivas de merluza al sur
del 04°30’S y desde el 24 de marzo de 2010, con el fin de proteger el proceso de desove de verano de la merluza, se
recomendó el inicio de la veda reproductiva (RM. Nº 067-2010-PRODUCE). A partir del 01 (entre los 04°30’ y 05°00’S) y
16 de mayo (frontera norte hasta el 05°00’S) se reiniciaron las actividades extractivas de merluza; mientras que a partir
del 17 de junio se reinicio la actividad extractiva de merluza entre los 05°00 y 06°00’S. Por otro lado como medida de
protección al desove de la especie, correspondiente al periodo de invierno-primavera se estableció la veda reproductiva
de merluza a partir del 10 (entre los 04° y 06°00’S) y 15 de setiembre del 2010 (extremo norte del dominio marítimo y los
04°00’S)
SEGUIMIENTO DE LA PESQUERÍA DE LA MERLUZA
+ Desembarque
El desembarque total de merluza al tercer trimestre del año 2010 (información preliminar al 15 de setiembre) fue de 28
621 toneladas, registrando un promedio mensual de 3 900 t. De este desembarque 15 136 t fue extraído por las EAC
(52,9 %) comparado a las 13 486 t (47,1 %) que correspondió al volumen de desembarque de las EAME
+ Composición de las capturas
La captura total de la flota arrastrera industrial, registrada hasta el tercer trimestre del 2010 (información preliminar al 15
de setiembre) fue de 30 239 t, de las cuales, merluza (Merluccius gayi peruanus) representó el 94,8 % del total, el
restante lo constituyeron las especies: Falso volador Prionotus stephanophrys (0,8%); pez iguana Sinodus scituliceps
(0,7%); jaiva paco Mursia gaudichaudii (0,4%); bereche con barbo Ctenosciaena peruviana (0,3%). El item otros que
agrupa a varias especies con capturas mínimas significó el 3,1%.
+ Estructura por tallas
Presentó una estructura por tamaños que varío entre los 15 y 65 cm de longitud total, con un grupo modal predominante
en 26cm, longitud media en 27,6 cm y los ejemplares menores de 35 cm. constituyeron el 94 % del total.
18
Mes
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
TOTAL
%
INDUSTRIAL
EAC
EAME
16
TOTAL
EME
2150
1984
1063
1379
1359
1110
3529
3343
2173
1656
2432
2872
2539
440
1683
2512
2441
2180
823
0
0
3339
4944
5313
4719
1262
15136
52,9
13486
47,1
0
0,0
28621
100,0
Cifras preliminares no oficiales
El 15 de setiembre se inicio la veda reproductiva total
Jaiva Paco
0,4%
Pez Iguana
0,7%
Falso Volador
0,8%
14
Bereche Con
Barbo
0,3%
Otros
3,1%
12
Moda (cm) =
Long Media (cm)
Rango
(cm)
% < 35 cm
26
= 27.6
= 15-65
= 94.0
10
MERLUZA
94,8%
8
6
4
2
0
12 17 22 27 32 37 42 47 52 57 62
Desembarque de merluza por tipo de flota – 2010
Estructura por tamaños de merluza – III trimestre 2010
Composición por especies de las capturas de la flota arrastrera - 2010
+ Captura por Unidad de Esfuerzo y Zonas de Pesca
Al analizar la variación espacio temporal de la CPUE entre enero y marzo, tenemos que el mayor despliegue del
esfuerzo pesquero de la flota industrial fue en los caladeros ubicados al norte de los 04º00’S (subárea A) significando el
70 % del total, seguido por la subárea C (sur de los 05º00’S) con el 19 % y la zona menos concurrida fue la subárea B
con el 11 %. Hubo una disminución paulatina del despliegue de la flota, la que disminuyó su presión de pesca en las
subáreas B y C debido a la disminución gradual del rendimiento y al incremento de merluzas pequeñas en sus capturas.
Durante el mes de abril por veda reproductiva estuvo prohibida la extracción de merluza y luego en mayo se abrió
gradualmente la pesca y recién en el mes de junio se abrió todo el área usual de pesca (frontera norte al 06°00’S).
Durante el tercer trimestre (julio a setiembre) se han observados dos caladeros de pesca, uno entre 03°30’S a 04°25’ y
4
otro entre 04°45’ y 05°45’S, lugares entre los cuales la flota tanto EAC como EAME se ha desplazado en busca del
recurso
Entre enero y febrero la CPUE (t/h) de la flota industrial EAC ha estado en el orden de las 1,2 t/h y ha descendido a 1,04
t/h en lo que va de marzo; asimismo, el rendimiento medio de la flota EAME que estuvo en el orden de las 3,9 t/h ha
descendido a 2,9 t/h en marzo. Estos niveles son similares a los observados en la misma temporada de pesca de los
años 2008 y 2009, e inferiores a los reportados para el otoño e invierno del año anterior. Los mejores rendimientos se
dieron en las faenas de pesca efectuadas al norte de los 04º00’S. En general para las EAME, la tendencia de la CPUE
de mayo a setiembre a sido ascendente, llegando a 6,48 t/h en setiembre. Para la flota de las EAC la tendencia de la
CPUE de junio a setiembre ha sido descendente (opuesta a la de las EAME) llegando a 1,11 t/h en setiembre.
Fig. Captura por Unidad de Esfuerzo de merluza por tipo de flota. 2005 - 2010
3,0
2,5
10
EAC
9
EAME
8
7
CPUE (t/h) EAME
CPUE (t/h) EAC
2,0
6
1,5
5
4
1,0
3
2
0,5
1
0,0
2005
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
2006
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
2007
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
2008
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
2009
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
2010
F
M
A
M
J
J
A
S
0
SANTA ROSA
CHIMBOTE
HUACHO
CALLAO
PISCO
ILO
300
250
200
150
100
50
RAYAS
TOLLOS
PERELA
PEJEBLANCO
PAMPANO
PAMPANITO PINTADO
LENGUADO
OJO DE UVA
CHIRI
FALSO VOLADOR
COCO
CABRILLA
BAGRE
BERECHE
0
ANGUILA
Desembarques (t)
+ Desembarques
Preliminarmente, a nivel del litoral peruano, los principales
recursos Demersales, durante el tercer trimestre del 2010,
han registrado un volumen total de 2 515,4 toneladas,
destacando la anguila (919,6 t), el bereche (536,4 t), chiri
(337,4 t), falso volador (162,2 t) y pejeblanco (76,3 t),
extraídos principalmente en la región norte del país. (Fig 1).
PAITA
CONGRIOS
RECURSOS DEMERSALES
TUMBES
CACHEMA
+ Estado reproductivo:
Durante enero y febrero, los indicadores reproductivos de la merluza peruana se comportaron dentro de la tendencia
general de la especie para esta época, vale decir un valor de AR del orden del 50 % e IGS en el orden del 4%,
principalmente en las zonas de pesca ubicadas al sur de los 04º30’S, indicando un avance en el proceso de desove,
mientras que en la subárea A el avance fue menor y se mantuvieron niveles bajos de madurez gonadal (desove y
maduración sexual diferencial). En marzo y abril, se observó un incremento general de estos indicadores (AR e IGS)
debido al incremento importante de la presencia de merluzas adultas desovantes. De mayo a julio la AR decayó
considerablemente entrando a un periodo de reposo, propio de la época. Durante el mes de agosto comenzó a
incrementarse la AR de merluza aproximándose al periodo reproductivo de invierno-primavera, llegando durante la
primera quincena de setiembre a 48% de AR.
+ Estructura por tallas de los principales recursos
demersales
Área de Callao: La estructura por tallas de cabrilla y coco,
se conformó principalmente por juveniles, con una talla media de 23,1 y 21,1 cm respectivamente, y la cachema se
conformó mayormente por adultos, con una media de 27,2 cm.
Laboratorios costeros: La talla media de coco de Tumbes (29,8 cm), Paita (27,0 cm), Sta Rosa (21,7 cm), Huanchaco
(27,0) y Chimbote (26,8 cm), fueron menores a la talla mínima de captura reglamentada, conformados entre 98 y 100%
de juveniles. Asimismo la cachema de Tumbes (25,1 cm) y Paita (26,1 cm), se conformó principalmente por juveniles
entre 64 y 69%, y en Sta Rosa (27,9) los ejemplares fueron mayormente adultos.
La cabrilla (Paralabrax humeralis) de Tumbes, presentó una talla media (35,8 cm) siendo mayor a la talla mínima de
captura reglamentada (32 cm); mientras que los ejemplares extraídos en Paita, presentaron una media de 27 cm,
constituida por un 97% de juveniles.
5
La anguila de Paita, estuvo dentro del rango de tallas entre 23 y 70 cm, alcanzando una talla media de 41,1 cm,
constituido por un 54 % de juveniles.
El falso volador de Tumbes y Paita, se conformó principalmente por adultos, entre un rango de 20 y 31 cm, con talla
media de 24,3 y 24,0 cm respectivamente.
El peje blanco extraído en Tumbes, presentó un rango de tallas de 28 y 48 cm, con una media de 37,2 cm.
El bereche (Larimus pacificus), estuvo constituido mayormente por adultos, en el rango de 20 y 29 cm, con una talla
media de 23cm.
El bagre de Sta Rosa, estuvo en el rango de 20 y 36 cm, con una talla media de 26,3 cm.
+ Aspectos reproductivos
Area de Callao: La cabrilla, cachema y suco del puerto de Callao, se encontraron en fase de maduración en
porcentajes que variaron entre 54 y 78%.
En cuanto a la proporción sexual, en la cabrilla y cachema, predominaron los machos, y en el suco las hembras.
Laboratorios costeros: Es necesario mencionar que durante este trimestre en los laboratorios costeros de Tumbes y
Paita, no se realizaron muestreos biológicos de las especies demersales, y los muestreos fueron limitados en los
laboratorios de Chimbote y Sta Rosa.
La cachema (Sta Rosa) y suco (Huanchaco y Chimbote), se encontraron principalmente en fase de maduración, en
porcentajes de 67%, 75% y 76% respectivamente, y el bagre (Sta Rosa) estuvo en fase de desove (64%).
En la proporción sexual de suco (Chimbote), cachema y bagre (Sta. Rosa) predominaron las hembras, y en el suco
capturado en Huanchaco destacaron los machos.
+ Distribución y concentración de los principales recursos demersales en la zona de Callao
El recurso suco o coco, se distribuyó entre frente a la Isla Grande (11°76’) y Horadada (12°12’), y en mayores
concentraciones frente a Carpayo (12°06’) y el Camotal (12°07’). La cachema, fue localizada entre frente a isla Grande
y la Horadada con mayores concentraciones frente a la isla Frontón y Marbella (12°10’). La cabrilla fue capturada entre
el Boquerón (11°52’) y la Horadada y en mayores concentraciones en los alrededores de la Isla San Lorenzo.
+ Esfuerzo pesquero y captura por unidad de esfuerzo (CPUE) de los principales recursos demersales de la
zona de Callao
Esfuerzo pesquero Durante el tercer trimestre, el esfuerzo pesquero artesanal (N° viajes) para la captura de cabrilla
(55), chilindrina (38) y coco (36) fue mayor respecto a lo empleado en cachema (26), y bagre (10).
Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) El mayor índice de abundancia correspondió al bagre (314 kg/viaje) y
chilindrina (96,1 kg/viaje); mientras que la disponibilidad fue menor, en los recursos cabrilla (10,8 kg/viaje), suco (6,9
kg/viaje) y cachema (6,8 kg/viaje).
RECURSOS COSTEROS
Los desembarques (cifras no oficiales) de los recursos costeros cabinza (Isacia conceptionis), lisa (Mugil cephalus),
lorna (Sciaena deliciosa), machete (Ethmidium maculatun), mismis (Menticirrhus ophicephalus), pejerrey (Odontesthes
regia regia) y pintadilla (Cheilodactylus variegatus) durante el tercer trimestre 2010 fueron de 2 172 toneladas.
La especie más representativa en las capturas de los recursos costeros fue el “pejerrey” con un volumen de extracción
de 1 153 toneladas que representó el 53,1 % del total capturado; seguido de la “lorna” con 573 t (26,4 %) y del
“machete” con 185 t (8,52 %) (Fig 1).
Cab
Lisa
Lor
Mac
Mism
Pej
Pint
Figura 1.- Desembarque de especies costeras durante
el tercer trimestre 2010
Cab=Cabinza; Lis=Lisa; Lor=Lorna; Mac=Machete
Mism=Mismis; Pej=Pejerrey; Pint=Pintadilla
Ilo
Pisco
Callao
0
Huacho
200
Chim
400
Rosa
600
Huanchaco
800
1200
1000
800
600
400
200
0
Tumbes
Captura (t)
Captura (t)
1000
Santa
1200
Figura 2.- Desembarques de especies costeras según
puertos durante el tercer trimestre 2010
Considerando la distribución geográfica de las especies costeras (Fig 2), se ha determinado en el presente trimestre que
la zonas de Chimbote destaco por su mayor volumen de extracción con 1 072 t (49,4 %) seguido de Callao (322 t;
14,8%) y Huacho (320 t; 14,7 %).
6
La LT de cabinza en el tercer trimestre 2010, tuvo el rango 15-26 cm (II TRIM: 18-26 cm) La talla media se calculó en
20,0 cm (II TRIM: 21,1 cm ) y la moda en 19,0 cm.
La LT de lisa presentó un rango de 21-37 cm (II TRIM: 22-37 cm). La talla media se determinó en 27,9 cm LT (II TRIM:
30,5 cm) y la presencia de tres grupos modales (26/29/33 cm)
En el tercer trimestre 2010, la LT de la lorna tuvo el rango 12-30 cm (II TRIM: 16-31 cm). La talla media se calculó en
18,9 cm (II TRIM: 21,1 cm) y la moda en 14/19,0 cm.
La LT del machete presento un rango de 18-25 cm (II TRIM: 18-26 cm). La talla media se calculó en 20,6 cm (II TRIM:
24,0 cm) y la moda en 21,0 cm.
En el tercer trimestre 2010, la LT del pejerrey tuvo el rango 12-16 cm. (II TRIM:11-17 cm). La talla media se estimó en
14,2 cm (II TRIM: 14,3 cm) y la moda en 14,0 cm.
En la zona del Callao la LT de la pintadilla tuvo el rango 16-40 cm (II TRIM: 16-24 cm). La talla media se calculó en
23,3 cm (II TRIM: 21,0 cm) y modas en 21,0/30,0/37,0 cm.
La progresión de los estadios sexuales de los recursos costeros durante el tercer trimestre 2010, indica que las especies
cabinza, lisa, lorna, machete y pejerrey, se encontraron en proceso de madurez gonadal. El Mismis evidenció
características de organismos inmaduros y la pintadilla, estuvo desovando.
La distribución y concentración de los recursos cabinza, lisa, lorna y pejerrey en la zona del Callao durante el tercer
trimestre 2010, indica que las mayores concentraciones de CABINZA, se detectaron en las zonas de Huachá (2 811 kg),
Santa Rosa (600), El Frontón (424 kg). La LISA, se capturó principalmente en La Horadada (2 050 kg), El Colorado (919
kg), Isla Las Hormigas (500 kg) y Huachá (417 kg).
La LORNA, se concentró principalmente en El Colorado (35 940 kg), Horadada (9 933 kg), Los Bollones (7 148 kg) y El
Frontón (4 354 kg). Las capturas del MACHETE, destacaron en La Horadada (2 865 kg), Isla Las Hormigas (360 kg) y El
Frontón (304 kg). El PEJERREY, fue capturado principalmente en El Frontón (10 045 kg), Enzomar (17 380 kg), La
Vela Tendida (16 023 kg) y Huachá (2 174 kg).
SEGUIMIENTO DE PESQUERIAS DEL BACALAO DE PROFUNDIDAD Dissostichus eleginoides
Desembarque (kg)
La pesquería del bacalao de profundidad durante el tercer trimestre del 2010, abarcó un área cuyo rango de distribución
estuvo entre los 12º 48' LS, 77º 51' LO (Callao) y los 17º 02' LS 73º 59' LO (Matarani).
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
JULIO
2009
AGOSTO
Los desembarques de esta especie durante este periodo (sólo meses de
julio y agosto) totalizaron la cifra de 10 802 kg, con un promedio mensual
de 5 400 kg. El mayor volumen de desembarque se registró en
Matarani con 4 292 kg seguido de San Juan de Marcona con 3 656 kg.
Asimismo, el mayor desembarque se registró en el mes de agosto con 5
739 kg lo que representó el 53,1 % del total mientras que en julio alcanzó
5 063 kg equivalente al 46,9 %. En el análisis mensual y por lugares de
desembarque se observó que en el mes de julio y en la zona de Matarani
se registró el mayor desembarque de bacalao de profundidad (con 2 356
kg), mientras que el menor valor que también fue en el mes de julio pero
en la zona del Callao (fue de 1 057 kg).
2010
El tercer trimestre constituyó un 19,8 % del total de desembarque
registrado hasta ahora (con cifras preliminares) a nivel del litoral. La mayor parte de la actividad pesquera estuvo
concentrada en el sector sur (donde se desembarcó 7 948,5 kg), aquí estuvieron operando 3 embarcaciones de las 4
que integraron la flota pesquera durante el presente período.
Comparativamente, los volúmenes de desembarque del tercer trimestre registrados durante 2009 fueron superiores a
los obtenidos en el presente año, aunque aún no está consignada la información de septiembre-2010, es clara la
diferencia entre los valores integrados en ambos trimestres anuales. Sin embargo, las diferencias encontradas en el
mes de julio son menores y sólo en el mes de agosto hay cambios significativos en los desembarques.
CALLAO
(33,9 %) (26,4 %)
(39,7 %)
MATARANI
SAN JUAN DE MARCONA
2009
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
2010
JULIO
AGOSTO
TOTALES
CALLAO MATARANI SALAVERRY SAN JUAN DE MARCONA TOTALES POR AÑO/MES
9260,82
4781,1
1894
6174
22109,92
1836
767
1048
491
4142
3038
2581,6
846
2400,5
8866,1
4386,82
1432,5
3282,5
9101,82
2853
4292,1
3656,4
10801,5
1057
2356,1
1649,6
5062,7
1796
1936
2006,8
5738,8
12113,82
9073,2
1894
9830,4
32911,42
7
Porcentualmente, los desembarques del tercer trimestre de 2010 estuvieron distribuidos entre Callao (26,4 %), San Juan
de Marcona (33,9 %) y Matarani (39,7 %). Durante el tercer trimestre de 2009 se obtuvieron desembarques superiores
que los registrados en el presente trimestre.
En el sector sur, Matarani y San Juan de Marcona incrementaron sus desembarques en julio de 2010 en relación a julio
de 2009, y durante agosto se observó contrariamente un descenso.
LABORATORIO DE EDAD Y CRECIMIENTO
- Revisión de las lecturas y análisis de otolitos de merluza Merluccius gayi peruanus correspondiente al año 1975 y
1976 de la zona de Paita. 3 claves talla edad y parámetros de crecimiento.
- Lectura y análisis de otolitos de anchoveta correspondiente al IV trimestre del 2008 de la región norte-centro del Perú.
1 clave talla edad.
- Lectura y análisis de otolitos de anchoveta correspondiente al Cr.9810-12. 1 Clave talla edad
- Lectura y análisis de otolitos de anchoveta correspondiente al Cr. 0911-12. 1 Clave talla-edad.
- Catalogación y clasificación y ordenamiento de otolitos de las diferentes especies demersales, costeras y pelágicas
provenientes de los laboratorios costeros del IMARPE.
EVALUACION :
- La información y análisis que brinda este objetivo contribuye al manejo pesquero de los principales recursos costeros.
- La elaboración claves talla-edad como insumo para obtener la estructuras por edades de la población de peces en
estudio.
PRODUCTOS:
- Informe sobre avance del proceso reproductivo de la merluza peruana – Agosto 2010
- Nota Informativa de la pesquería de merluza, demersal, costera y de profundidad, correspondiente a los meses de
junio, julio y agosto del 2010.
- Opinión sobre estudios de talla mínima de captura y estacionalidad de pesca de los principales recursos ícticos del
sur
- Información sobre principales especies capturadas por la pesca artesanal en el mar del Perú
- Presentación del informe Periodicidad de formación de anillos de crecimiento en otolitos de la merluza peruana
OBJETIVO ESPECIFICO
OBJETIVO
ESPECIFICO
Seguimiento de la pesquería de invertebrados marinos
3
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
avance al 3º
trim (%)
Tabla
24
18
75
Muestreo
240
180
75
Muestreo
240
180
75
Informe
12
9
75
Tabla
12
9
75
Tabla
4
3
75
Tabla
4
3
75
Tabla
4
3
75
Informe
4
2
50
Carta
12
9
75
Informe
4
3
75
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Recopilación de estadísticas de desembarque y
esfuerzo de las especies de invertebrados comerciales,
a nivel artesanal e industrial
Muestreos biométricos de los principales recursos de
invertebrados marinos de los desembarques, plantas y
a bordo de embarcaciones pesqueras
Muestreos biológicos de los principales recursos de
invertebrados marinos en la Sede Central y
Laboratorios Costeros
Salidas al mar a bordo de embarcaciones marisqueras
en la zona del Callao
Identificación de las principales áreas de extracción de
los recursos de invertebrados marinos en el Callao
Procesamiento y análisis de tallas de los principales
recursos de invertebrados en las capturas comerciales
Procesamiento y análisis de la madurez gonadal de los
principales recursos de invertebrados
Procesamiento y análisis cualitativo del contenido
estomacal de cefalópodos
Procesamiento y análisis de anillos de crecimiento en
estatolitos de calamar gigante
Localización de zonas de pesca industrial de calamar
gigante mediante sistema ARGOS
Establecer las interrelaciones de los recursos de
invertebrados marinos con la temperatura superficial
del mar y sus anomalías.
GRADO DE
AVANCE (%)
72.7 %
8
RESULTADOS PRINCIPALES:
ASPECTOS BIOLÓGICO-PESQUEROS DE LOS PRINCIPALES RECURSOS
Se ha avanzado en la integración de información sobre los desembarques, esfuerzo, CPUE, áreas de pesca, estructura
de tallas y madurez gonadal de 22 recursos (31 especies) de invertebrados a nivel litoral. La información tienen carácter
de preliminar y en el área de Callao corresponden a los meses de julio, agosto y primera quincena de setiembre del
2010.
Calamar gigante (Dosidicus gigas)
De julio a setiembre 2010 (preliminar) se desembarcaron 3.434,2 t de calamar gigante a nivel artesanal, presentándose
los mayores valores en Paita (44,0%) y La Planchada (28,2%). Los valores promedio de CPUE fluctuaron entre 753
kg/viaje en Talara y 4.206 kg/viaje en La Planchada.
A nivel industrial se capturaron 1.757 t (preliminar) de este recurso con la participación de 3 barcos calamareros. El
CPUE promedio mensual varió de 15,5 a 17,1 t/día/barco.
El análisis de 11.076 ejemplares de calamar gigante, de los cuales 8.696 procedieron de la pesca industrial y 2.380 de
la pesca artesanal, mostró una estructura de tallas comprendida entre 34 y 119 cm de longitud de manto (LM) con tres
modas, una principal en 94 cm, y dos secundarias en 37 y 58 cm, y medias de 80,4 a 90,1 cm en la pesca industrial;
mientras que la amplitud fue de 45 a 104 cm, con una moda principal entre 76 y 86 cm y medias de 77,3 a 79,7 cm en la
pesca artesanal.
En cuanto al aspecto reproductivo, se analizaron 1.037 ejemplares procedentes de la pesca industrial (523 hembras y
514 machos), observándose la predominancia de hembras inmaduras-I (35,8%) y en menor porcentaje maduras-III
(19,1%) y desovantes-IV (17,0%). En el caso de los machos, se registraron altos porcentajes de ejemplares en
evacuación-III (85,8%).
El ítem calamar (canibalismo y otros cefalópodos) fue el componente mayoritario de la dieta de hembras (65,9%) y
machos (57.4%), seguido por el ítem peces (15,6 y 22,1% respectivamente); los resultados del análisis cualitativo y
cuantitativo serán presentados por el Laboratorio de Ecología Trófica.
Concha de abanico (Argopecten purpuratus)
En el tercer trimestre del 2010 se desembarcaron 32.779 kg de concha de abanico en el área del Callao, provenientes
principalmente de El Frontón (60,3%). Se registraron valores mensuales de CPUE entre 81,9 y 97,9 kg/viaje, siendo
mayores en el mes de julio.
El rango de tallas estuvo comprendido entre 48 y 100 mm de altura valvar, con medias mensuales de 58,4 a 65,7 mm y
porcentajes de ejemplares menores a la talla comercial (65 mm) entre 56,6 y 88,9%.
El análisis del ciclo reproductivo mostró el incremento de los ejemplares desovantes hacia finales del presente trimestre,
alcanzando el 66,2%.
Caracol (Stramonita chocolata)
Se desembarcaron 20.780 kg de caracol, principalmente en El Frontón y Huachá. Los CPUE mensuales estuvieron
comprendidos entre 65,3 y 69,8 kg/viaje. Las tallas fluctuaron entre 30 y 78 mm de longitud peristomal, con medias
mensuales de 50,1 a 53,0 mm y porcentajes de ejemplares menores a la talla comercial (60 mm) de 83,3 a 94,3%.
Se observó el predominio de ejemplares en estadio III (máxima maduración).
Chanque (Concholepas concholepas)
Se desembarcaron 972 kg de chanque y la principal zona de pesca se registró en las Islas Palomino. Los CPUE
mensuales fluctuaron entre 38,5 y 46,8 kg/viaje. Las tallas en el presente trimestre fluctuaron entre 48 y 101 mm de
longitud peristomal, con medias mensuales de 72,1 a 79,1 mm, y de 47,8 a 84,7% de ejemplares menores a la talla
comercial (80 mm).
El estadio de madurez predominante fue el de máxima madurez-III (>56 %).
Calamar común (Loligo gahi)
El desembarque de calamar común en el Callao fue de 105 kg, y las principales zonas de pesca fueron Guanillo y La
Horadada. Los CPUE mensuales fluctuaron entre 6,0 y 13,3 kg/viaje. Las tallas estuvieron comprendidas entre 91 y
245 mm LM, con medias de 142,0 a 183,9 mm.
En el análisis del ciclo reproductivo predominaron los ejemplares en estadio de desove para ambos sexos.
Pulpo (Octopus mimus)
Se desembarcaron 1.421 kg de pulpo en el Callao, principalmente en Huachá, Frontón y Palomino. Los CPUE
mensuales disminuyeron de 20,1 kg/viaje en julio a 17,3 kg/viaje en setiembre. Los pesos totales estuvieron
comprendidos entre 150 y 3.286 g, con medias de 838,0 a 1.126,7 g. Los ejemplares menores al peso mínimo de
extracción (1 kg) representaron entre el 52 y 73 % de la captura.
9
Predominaron los ejemplares inmaduros-I y en maduración-III.
Almeja (Semele spp.)
Se desembarcaron 45 kg de almeja en el área del Callao, provenientes de El Frontón, sin registros en setiembre. Los
CPUE mensuales fluctuaron entre 5,0 y 40,0 kg/viaje. No se realizaron muestreos biométricos y biológicos debido a su
escasa representatividad en los desembarques.
Choro (Aulacomya ater)
El desembarque de choro fue de 1.081 kg, siendo Huachá la principal área de pesca. Los CPUE mensuales fluctuaron
entre 22,0 y 32,3 kg/viaje. Las tallas estuvieron comprendidas entre 46 y 93 mm de longitud valvar, con medias de 64,4
a 69,7 mm, y de 23,9 a 49,7% de ejemplares menores a la TME (65mm).
Predominaron los ejemplares en estadio desovante-III (54,8%).
Cangrejo peludo (Cancer setosus)
Se registró un desembarque de 1.281 kg de cangrejo peludo, siendo El Frontón la principal área de extracción. Los
CPUE mensuales fluctuaron entre 12,4 y 23,9 kg/viaje. Las tallas estuvieron comprendidas entre 78 y 152 mm de ancho
de cefalotórax, con promedios entre 113,8 y 114,2 mm. Los ejemplares menores a la talla comercial (110 mm)
representaron de 35,8% a 40,3% de las capturas.
Se observaron altos porcentajes de ejemplares en estadio maduro avanzado – III (48,0%) y en desove – IV (24,5%).
Cangrejo violáceo (Platyxanthus orbignyi)
Se desembarcaron 769 kg de cangrejo violáceo en el Callao, principalmente en El Frontón. Los CPUE mensuales fueron
de 40,5 y 62,8 kg/viaje. Durante este periodo las tallas estuvieron comprendidas entre 59 y 114 mm de ancho de
cefalotórax, con medias de 78,7 a 84,1 mm.
Predominaron los ejemplares en estadio maduro-III (50,9%).
EDAD Y CRECIMIENTO
Se prepararon, montaron y pulieron estatolitos de calamar gigante colectados a bordo de la embarcación calamarera
SHIANG LAI FU, siguiendo el método de Markaida (2001).
BIOLOGÍA REPRODUCTIVA
Se procesaron histológicamente 100 ejemplares de macha (Mesodesma donacium) utilizando la técnica de infiltración
en parafina, para determinar el ciclo reproductivo de esta especie. Las muestras fueron colectadas en el litoral de
Tacna, específicamente de Rancho Grande y Santa Rosa-Los Palos. Los resultados serán presentados por el
Laboratorio de Biología Reproductiva.
INTERRELACIONES DE LOS RECURSOS CON EL AMBIENTE MARINO EN CALLAO (II Trimestre 2010)
Las condiciones ambientales frente al Callao durante el tercer
4
trimestre del 2010, se caracterizaron por presentar
3
temperaturas de 13,57° a 15,37°C, observándose los más
bajos valores en agosto, y anomalías de la TSM
2
A
comprendidas entre -1,02 y -1,47°C.
T 1
S 0
La predominancia de las anomalías térmicas negativas, como
M -1
consecuencia de la intensificación de los procesos de
afloramiento costero, han afectado la disponibilidad del
-2
calamar gigante en la franja costera peruana, ocasionando
-3
una disminución de los volúmenes de captura a nivel
CALLAO
-4
artesanal; en tanto que, no se observaron efectos
J 4
8 12 16 20 24 2830 A 4
8 12 16 20 24 28 S 4
8 12 16 20 24
significativos sobre otros recursos de invertebrados.
DÍAS SALIDAS AL MAR
Se efectuaron 4 salidas al mar a bordo de embarcaciones marisqueras del Callao, las cuales estuvieron orientadas
principalmente a la captura de caracol, concha de abanico, pulpo y cangrejo peludo. Las áreas de pesca fueron Isla
Palomino, Isla Cabinza, Guanillo, Dos hermanas, Tres Elefantes y El Camotal. Se realizaron mediciones de caracol,
cuyas tallas oscilaron entre 43 y 71 mm de longitud peristomal con una media en 47 mm; mientras que en el caso del
chanque, las tallas fueron de 66 a 100 mm de longitud valvar, con una media de 84,2 mm.
EVALUACION DE IMPACTO
Los logros obtenidos han contribuido al conocimiento del estado actual de los recursos de invertebrados, como
elementos técnicos de manejo pesquero a nivel artesanal e industrial.
10
Asimismo, se ha aportado información sobre el calamar gigante, concha de abanico y otros recursos para atender los
requerimientos del Viceministerio de Pesquería, Gobiernos Regionales y Empresas Privadas sobre temas relacionados
con el monitoreo y gestión de las pesquerías de invertebrados marinos.
PRODUCTOS
- Reportes del Seguimiento de Pesquerías de Invertebrados Marinos en el área del Callao, correspondiente a los meses
de mayo a agosto del 2010.
- Reportes Nº 08 al 11 de información oficial de captura y esfuerzo de barcos calamareros. Dirección de Extracción y
Procesamiento Pesquero - PRODUCE.
Informe: “Desarrollo de la pesca industrial del calamar gigante (Dosidicus gigas) y zonas de pesca
artesanal”.Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero - PRODUCE.
- Informe: “Situación actual del calamar gigante y perspectivas de pesca para el período setiembre-diciembre 2010”.
Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero - PRODUCE.
- Participación en la XIX Reunión Científica ICBAR y en el Simposio “Biodiversidad Marina en el Perú: Uso sostenible”.
OBJETIVO ESPECIFICO
Seguimiento de Pesquerías en Aguas Continentales
N° Obj.
Especifico
Porcentaje
de Avance
4
63.6 %
Indicador
Media
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance al 3º
Trim (%)
Acción
4
4
100
Evaluación
/informe
Informe
4
2
50
5
3
60
Acción
4
4
100
Acción
2
0
0
Registro de información por inspectores (capturas y básicos de calidad
de agua). Monitoreo biológico pesquero de los principales recursos
pesqueros de subsistencia. Reportes mensuales.
Acción
12
9
75
Elaboración de informes trimestrales y anual. Análisis de las
principales capturas y del monitoreo biológico.
Informe
5
3
60
Metas previstas según Objetivo Específico
Estimación poblacional del camarón de rio.
Revisión y análisis de información técnica relacionado al recurso
camarón de río (estadísticas, informes técnicos, etc). Estructuración y
revisión de metodologías a emplear en el muestreo poblacional.
Prospección para estimación poblacional: análisis de calidad de agua y
capturas en ríos. (a ejecutar en el III y IV trimestre).
Procesamiento de información de campo y elaboración de informes
técnicos.trimestral y anual (a presentar I, II , III y IV trimestre).
Seguimiento de las Pesquerías
Seleccionadas de Pucallpa
Amazónicas
en Zonas
Revisión de información técnica, para validación del sistema de colecta
de información (diseño de esquema de reportes, estandarización de
data actual e histórica)
Inspección y supervisión del registro de información en caletas
seleccionadas (Yarinacocha y Pucallpa). Elaboración de informes
de campo. Ejecución I y III trimestre.
RESULTADOS PRINCIPALES:
A. Estimación poblacional de camarón en los ríos Cañete, Tambo, Ocoña y Majes-Camaná.
a.1 Prospección de monitoreo poblacional de camarón en el río Cañete (Agosto)
De acuerdo al análisis de los principales parámetros fisicoquímicos de calidad del agua se evidencia mayores
concentraciones de oxígeno disuelto CO2, cloruros y dureza en zonas ribereñas que se encuentran próximas a centros
urbanos (especialmente en las estaciones de muestreo cercanas a la zona de estuario del río Cañete, donde existe una
mayor carga orgánica).
En el primer estrato altitudinal (0 – 100 msnm) se observa una alteración total del lecho del río, ello producto de las
obras de construcción del puente de la red vial 6 de la nueva carretera Panamericana. Por otro lado, en el estrato
altitudinal que comprende los 701 a 800 msnm, se observa modificación del curso del río producto de la remoción del
lecho para actividades de canalización, ejecutadas por la Autoridad Nacional del Agua en base a la situación originada
producto de la puesta en funcionamiento de la Central Hidroeléctrica El Platanal.
En cuanto a la disponibilidad del recurso camarón en la cuenca del río Cañete (expresada en densidad media), en
comparación al año 2009 se reporta una mayor disponibilidad del mismo. No obstante el valor de biomasa media
11
2
2
calculado para el sector de 0 – 800 msnm es inferior al del año 2009 (3,36 g/m en el 2009 y 2,96 g/m en el 2010). Al
respecto se requieren mayores análisis para estimar si esto representa un proceso de recuperación de la especie.
RIO CAÑETE. Agosto 2010.
20
Frecuencia %
La estructura de tallas se encontró en el rango 27 a 126 mm con
moda 66 mm. El 63,8% de los ejemplares capturados registro
longitudes inferiores a la talla mínima de captura comercial, lo
cual representa una tendencia normal para el periodo evaluado
(Fig 1).
Fig 1. Estructura de tallas del camarón en el río Cañete (agosto 2010)
15
10
5
0
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
Longitud total (mm)
Las mayores tallas se reportaron en los estratos altitudes superiores y corresponden a los ejemplares machos. Según
pescadores de la zona, posteriormente al inicio de operaciones de la Central Hidroeléctrica El Platanal, en los estratos
altitudinales comprendidos entre los 801 y 1000 msnm se habría incrementado la disponibilidad de ejemplares de tallas
superiores a los 13 cm.
Según resultados preliminares en los diferentes estratos altitudinales existió dominancia de los ejemplares machos,
registrándose la mayor proporción de los mismos entre los 500 a 700 msnm.
Estratos %M
%H
Proporción M:H
No se observa un patrón marcado de diferenciación entre la proporción de
800-701 66,7
33,3
2,0 : 1,0
ejemplares machos y hembras según estratos altitudinales. Esto sería
700-601 84,4
15,6
5,4 : 1,0
resultado de los diferentes factores antrópicos que vienen afectando el patrón
600-501 83,7
16,3
5,1 : 1,0
normal de distribución del recurso, donde se indica que en los estratos
500-401 74,5
25,5
2,9 : 1,0
400-301 59,7
40,3
1,5 : 1,0
altitudinales superiores existe una mayor dominancia de ejemplares machos
300-201 74,4
25,6
2,9 : 1,0
que en los estratos inferiores (Tabla 1).
Tabla 1. Proporción sexual del camarón según estratos altitudinales en el río Cañete
(agosto 2010)
200-101
100-0
TOTAL
74,1
55,0
71,2
25,9
45,0
28,8
2,9 : 1,0
1,2 : 1,0
2,5 : 1,0
En ejemplares de ambos sexos existe una dominancia del estadio de madurez gonadal II, el porcentaje de ejemplares
en estadio III y IV es mínimo. En la zona próxima a la desembocadura del río se colectaron ejemplares hembras en
estadio V (post desove) (Tabla 2).
Tabla 2. Estadios de maduración sexual del camarón según estratos altitudinales en el río Cañete (agosto 2010)
ESTADIOS SEXUALES
Estratos
800-701
I
II
III
m
h
m
h
m
2,5
3,3
94,2
96,7
3,3
m
TOTAL
V
IV
h
h
m
h
700-601
2,5
87,7
100,0
9,9
600-501
17,1
20,8
80,5
79,2
2,4
500-401
16,2
22,2
81,0
75,0
2,9
400-301
7,6
14,1
88,6
85,9
3,8
300-201
2,2
91,8
97,8
6,0
200-101
1,2
96,3
98,2
2,5
62,1
40,7
37,9
20,4
22,2
16,7
87,2
83,5
6,6
3,6
3,3
2,5
1,8
100-0
Subtotales
6,2
7,2
TOTAL
m
h
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
2,8
100,0
100,0
100,0
100,0
2,2
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Si bien existe un “Plan de manejo de la población de camarón en la cuenca del río Cañete”, según reportes de
pescadores y pobladores de las zonas ribereñas las capturas habrían disminuido producto de la pesca ilegal dirigida a
ejemplares de tallas superiores, pesca indiscriminada en la zona de estuario (produciendo reducción en el
reclutamiento), y alteraciones en el cauce del río producto de diversas obras que se vienen realizando sobre el cauce
del mismo (Construcción del puente de la red vial 6 de la nueva carretera Panamericana, canteras, y puesta en
funcionamiento de la Central Hidroeléctrica El Platanal).
Del análisis de la serie histórica 1996 – 2010 se observa la continua fluctuación de los índices de concentración del
recurso a lo largo de la cuenca del río Cañete. A la fecha, la implementación de obras tanto en el sector alto y bajo de la
cuenca no evidencia cambios drásticos sobre la población del recurso camarón, no obstante en vías de que estos
cambios no se pueden evaluar de manera inmediata es necesario continuar con las actividades de monitoreo
poblacional en la zona, ya que de ello dependerá la implementación de medidas que permitan el manejo sostenido de la
población del recurso.
12
a.2 Prospección de monitoreo poblacional de camarón en el río Tambo (Septiembre)
En el tramo prospectado (0 – 400 msnm) del río Tambo, se reporta una menor disponibilidad del recurso camarón en
comparación a años previos. Con respecto al año 2009 se determino una reducción en el 21% de la abundancia. Por
otro lado, los mayores índices de concentración correspondieron al estrato altitudinal que va de 101 a 200 msnm.
La composición según tallas se encontró en el rango 28 a 139 mm con moda 58 mm. El 57,7% de los ejemplares
capturados registro longitudes inferiores a la talla mínima de captura comercial. Las mayores tallas se reportaron en el
estrato altitudinal que va de 201 a 300 msnm y corresponden a los ejemplares machos.
Río Tambo. Septiembre 2010
1400
Abundancia (N° individuos x 100)
2500
1200
2000
1500
800
600
1000
Biomasa (kg)
1000
%M
%H
Proporción
M:H
400-301
300-201
56,7
62,2
48,3
65,4
58,0
43,3
37,8
51,7
34,6
42,0
1,3 : 1,0
1,6 : 1,0
0,9 : 1,0
1,9 : 1,0
1,4 : 1,0
200-101
100-00
Total
400
500
200
0
Estratos
0
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
Longitud total (mm)
Abundancia
Biomasa (kg)
En tres de los cuatro estratos altitudinales se reporta la dominancia de los ejemplares machos, en el estrato de 101 a
200 msnm existe mayor dominancia de las hembras. No se observa un patrón marcado de diferenciación entre la
proporción de ejemplares machos y hembras según estratos altitudinales.
En ejemplares de ambos sexos existe una dominancia del estadio de madurez gonadal II. Asimismo, se identificaron
hembras en estadio de recuperación o postdesove, y hembras ovígeras.
ESTADIOS SEXUALES
Estratos
I
400-301
300-201
200-101
100-0
TOTAL
II
III
IV
V
m
h
m
h
m
h
m
h
m
h
0,0
0,0
0,9
3,8
1,4
1,3
0,0
0,0
1,2
0,6
96,1
96,4
94,8
82,2
91,4
94,9
83,8
75,8
54,2
76,5
3,9
3,6
4,3
14,0
7,2
3,8
8,8
11,3
9,6
8,8
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
4,4
10,5
28,9
11,3
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
2,9
2,4
6,0
2,8
TOTAL M
TOTAL H
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
De la información obtenida en el periodo 1996 – 2010, año a año se evidencia el incremento de la fracción de
ejemplares hembras ovígeras con tallas inferiores a los 4 cm, ello implicaría una estrategia de sobrevivencia del recurso
(con gasto de mayor energía en reproducirse en lugar de crecer).
La reducción de los índices de concentración del recurso, se debería principalmente a las actividades de pesca ilegal e
indiscriminada de la especie, como a factores de contaminación antrópica (no existe ningún tipo de tratamiento a los
desechos que son vertidos al río), y modificación del cauce del río debido a la implementación de obras de canalización.
B. Seguimiento de las Pesquerías Amazónicas en Zonas Seleccionadas de Iquitos y Pucallpa
Capturas (t)
Desembarques registrado
Durante el tercer trimestre del 2010 los desembarques totales registrados (DTR) se incrementaron significativamente
respecto al trimestre anterior, que responden a la
temporada de vaciante (temporadas con elevados niveles
240
de captura y con variedad de especies representativas).
200
Las capturas mensuales registradas al mes de agosto 2010
160
en el puerto de Pucallpa, fueron significativamente
120
80
superiores (90,8%) a las del puerto de Yarinacocha (9,2%)
Pucallpa
40
Yarinacocha (Fig 2).
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Meses
Jun
Jul
Ago
Figura 2. Desembarque total registrado (t) según puertos
pesqueros (enero-agosto 2010)
Asimismo según las capturas registradas de las especies seleccionadas en el tercer trimestre 2010, considerando las
capturas totales registradas por puertos y especies, se observó predominancia de las especies “boquichico”, “bagre”,
“sardina”, “palometa” y “liza”.
13
Como era de esperarse las capturas de “boquichico” (especie de mayores desembarques en la región) se
incrementaron significativamente en el trimestre; esta especie alcanza los mayores picos de capturas en el período de
vaciante y transición a creciente (segundo semestre). Asimismo, con respecto al periodo enero-agosto 2009, las
capturas totales durante enero-agosto 2010 se incrementaron en forma significativa en el puerto de Pucallpa (28,5%)
como consecuencia del incremento casi general en las capturas de los recursos, principalmente de “boquichico”
(53,2%); en cambio en el puerto de Yarinacocha se observó decremento casi generalizado en las capturas de las
especies, con excepción del “boquichico” (Tablas 3 y 4).
Tabla 3. Variación de los DTR (t) en el Puerto de Pucallpa (enero-agosto 2009-2010)
Puerto de
Captura (t)
Pucallpa
Captura (t)
Capturas (%) según artes de pesca (Pucallpa)
Variación
ene-ago 10
%
ene-ago 09
%
(t)
%
Boquichico
373,9
32,9
244,1
27,6
129,8
53,2
Chiochio
115,7
10,2
113,6
12,9
2,1
1,9
Llambina
127,0
11,2
146,5
16,6
-19,5
-13,3
Maparate
29,3
2,6
17,2
1,9
12,1
70,3
Palometa
59,6
5,3
38,1
4,3
21,5
56,5
84,4
345,3
1135,3
7,4
30,4
100,0
53,7
270,3
883,5
6,1
30,6
100,0
30,7
75,0
251,9
57,2
27,8
28,5
Sardina
Otras
Total
Rastrera
3,19%
Anzuelo
0,06%
Doradera
0,21%
N.I.
3,51%
Trampera
9,29%
Hondera
83,75%
Tabla 4. Variación de los DTR (t) en el Puerto de Yarinacocha (enero-agosto 2009-2010)
Puerto de
Yarinacocha
Boquichico
Chiochio
Llambina
Maparate
Palometa
Sardina
Otras
Total
Captura (t)
ene-ago 10
27,5
5,8
6,0
5,5
9,4
13,4
47,9
115,6
%
23,8
5,0
5,1
4,8
8,2
11,6
41,5
100,0
Captura (t)
ene-ago 09
11,38
28,64
12,21
10,31
17,24
21,98
50,50
152,27
Variación
(t)
%
16,2
142,0
-22,9
-79,8
-6,3
-51,3
-4,8
-46,6
-7,8
-45,2
-8,5
-38,9
-2,6
-5,1
-36,7
-24,1
%
7,5
18,8
8,0
6,8
11,3
14,4
33,2
100,0
Capturas (%) según artes de pesca (Yarinacocha)
Rastrera
0,48%
N.I.
4,40%
Trampera
30,72%
Hondera
64,40%
Considerando los desembarques registrados por puertos según artes de pesca empleados durante el tercer trimestre
2010, se observó que el arte de pesca más importante durante el periodo de estudio fue la red hondera, seguido por la
red trampera. A su vez, el rubro N.I. (no identificado) corresponde a las capturas de las embarcaciones llamadas
“colectivos”, que acopian pescado provenientes de diversas embarcaciones y lugares de pesca, y lo transportan a los
puertos de desembarques; por lo que resulta improbable registrar los lugares de procedencia, así como las artes que se
emplearon en la capturas.
Las capturas (t) según lugares o zonas de pesca mas frecuentados por la flota pesquera artesanal del puerto de
Pucallpa en el tercer trimestre 2010 fueron: Iparía (36,89), Caco (31,9), Sharara (29,6) y Tacshitea (19,8); en el puerto
de Yarinacocha en general con capturas no significativas, destacaron los lugares: Ahuaypa (4,0), San Antonio (2,9) y
Alianza (2,3).
Estructura de tallas
P. BIOM
N° ejem.
L.Mínima
Tabla 5. Datos biométricos ponderados de las
especies analizadas durante el tercer trimestre
2010 (Puertos de Pucallpa y Yarinacocha)
L. Media
L. Máxima
Moda
Varianza
Desv. St.
C.V.
Condición reproductiva
Tabla 6. Variación mensual de los valores del IGS
de las especies analizadas en los puertos de
Yarinacocha y Pucallpa
CHIOCHIO
SARDINA
BOQUICHICO
PALOMETA
LLAMBINA
MAPARATE
28 526
11,0
14,1
17,0
14
1,09
1,05
7,43
467 503
10,5
13,7
17,5
14
0,98
0,99
7,22
511 970
10
18,4
30
13/20
16,99
4,12
22,37
247 438
11
13,0
18
13
1,47
1,21
9,33
7 873
11
21,0
27
21/23/25
14,88
3,86
18,35
17 242
22
25,1
31
24
4,21
2,05
8,18
MES / IGS
Sardina
Llambina
Chiochio
Boquichico
Palometa
Maparate
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
1,23
0,58
0,12
0,08
0,11
0,19
0,13
0,18
6,12
6,15
0,13
0,13
0,08
0,12
0,26
0,15
11,23
14,65
0,38
0,12
0,08
12,61
20,05
0,11
0,23
0,11
0,15
0,20
0,20
1,13
0,19
0,13
0,13
0,18
0,19
0,24
0,12
0,36
0,34
0,38
0,54
0,26
0,34
0,27
0,23
0,10
0,11
14
La determinación de la condición reproductiva de los recursos fue a través de la evolución mensual de los valores del
Índice Gonadosomático (IGS). Durante el tercer trimestre 2010, los valores totales mensuales del IGS fueron bajos (< a
1,0), en todas las especies en estudio, lo cual indica que se encuentran en estadios de maduración o inactividad
gonadal de igual forma a lo reportado en el trimestre pasado.
EVALUACIÓN DE IMPACTO
El proyecto contribuirá a unificar y generar una base de datos relacionada a estadísticas pesqueras en los principales
puertos de la Región Ucayali (Yarinacocha y Pucallpa), mediante la participación de instituciones que han desarrollado
actividades afines en años previos, haciéndose énfasis en la pesquería de subsistencia, en vías de generar estadísticas
consistentes y herramientas de manejo adecuadas a esta realidad. En consecuencia los beneficiarios directos serán los
pescadores y pobladores de esta zona y aquellos que intervienen en el proceso productivo.
PRODUCTOS
- Informe de actividades y resultados preliminares de la prospección de estimación poblacional del camarón en el río
Cañete (21-30 agosto 2010).
- Opinión sobre continuación de actualización de la información ictiológica en las aguas continentales del Perú, solicitado
por el Departamento de Ictiología del Museo de Historia Natural de la UNMSM.
- Opinión sobre prohibición del uso del chinchorro manual en la amazonía, requerido por la Comunidad Nativa Alto Pakui
de la provincia de Bagua, departamento de Amazonas, y solicitado por la DGEPP de PRODUCE.
- Participación del IMARPE en la reunión de trabajo sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora
y Fauna Silvestres (CITES), realizado en PRODUCE.
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
Seguimiento de parámetros ecológicos de aves,
mamíferos y tortugas marinas
5
53.3 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Avistamiento de aves y mamíferos marinos.
Obtención de muestras de dieta de aves guaneras
en islas y puntas del litoral. *
Censo nacional de lobos marinos (lobo fino y lobo
chusco).
Informe de
crucero
Muestreo
Muestreo
Meta
Anual
(*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de Avance
al 3º Trim (%)
2
1
50
10
6
60
4
2
50
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. Dieta de Aves Guaneras
Se evaluó la dieta de las aves guaneras en varias islas del litoral en los meses de julio y agosto, con la finalidad de
conocer la disponibilidad de recursos y obtener un índice de abundancia de juveniles de anchoveta, de manera
independiente a la información de pesquerías. Las islas evaluadas fueron: Macabí, Guañape Norte, Guañape Sur,
Mazorca, Punta San Juan y Punta Coles.
100
En relación al trimestre anterior, la anchoveta siguió siendo la presa
principal en la dieta del guanay en todos los lugares evaluados, con
consumos que representaron más del 80% tanto en las colonias del
norte y del sur.
80
60
40
Fig. Propórción de anchoveta adulta y juvenil en ela dieta del Guanay Set 2010
20
En cuanto a la presencia de juveniles de anchoveta en la dieta del
guanay, la isla Guañape presentó los valores más altos de anchoveta
juvenil en la dieta del guanay incluso valores por encima del 50%,
anchoveta
peladilla
asimismo se observó un incremento de juveniles de anchoveta en la dieta del guanay en las localidades del sur como
punta Coles y San Juan.
0
Macabí
Guañape
Mazorca
Punta Coles
En el mes de agosto no se encontraron aves guaneras en las puntas San Juan y Coles, por lo que no se pudo colectar
muestras de dieta.
2. Estado de las poblaciones de las aves guaneras
Seguimiento de las poblaciones de aves guaneras en la isla Guañape Sur
Desde abril de este año se viene realizando una campaña de extracción de guano en la isla Guañape Sur por parte de
la empresa AGRORURAL, considerando que la isla Guañape Sur constituye una de las islas mas importantes de
15
nuestra costa, se consideró importante el seguimiento de las poblaciones de aves durante el desarrollo de la campaña
de extracción de guano.
A principios de julio, se realizó una evaluación donde se se estimó una población total de 385,600 aves guaneras
(guanay, piquero y pelícano) y en la que se observó el inicio de la temporada reproductiva de guanay y piquero, en
conjunto, si bien el 95% de las aves presentaron comportamiento reproductivo, sólo un 15% del total presentaron
nidos activos, los cuales estuvieron distribuidos en toda la isla, excepto en la zona de trabajo de la campaña de
extracción de guano a cargo de la empresa AGRORURAL.
En base a esta evaluación, se recomendó con carácter de urgencia al Servicio Nacional de Áreas Protegidas
(SERNANP), entidad a cargo de las islas y las puntas guaneras, la finalización inmediata de las actividades de
extracción de guano en la mencionada isla, debido a la gran cantidad de aves guaneras presentes, y al impacto
negativo que está teniendo en el desarrollo del proceso reproductivo de las mismas.
+ Población del Guanay en Julio
Se estimó que la población de guanay presente en la isla fue de 185,000 individuos ocupando un área de 25,000
metros cuadrados aproximadamente y estuvo compuesta por individuos adultos en estado reproductivo y no
reproductivo. Se observó que éstos formaban sub-colonias (parches) en la isla.
Situación de la población reproductiva
Se estimó que la población con nidos activos (presencia de huevos o pichones) representóel 15% de la población total;
el 80% de la población total (ver imagen 2 en Anexos) estuvo compuesto por individuos que presentaban
comportamiento de cortejo, establecimiento y protección de nidos y caracteres sexuales secundarios (mechones de
pluma en la cabeza) que indican el inicio de la temporada reproductiva.
Adicionalmente se estimó que los primeros pichones deberían comenzar a eclosionar entre 15-20 días y que dentro de 3
semanas como máximo, el porcentaje de la
población de guanay con nidos activos sería del
50%.
Diariamente, una gran proporción de estas aves
son desplazadas de la isla con el inicio de las
actividades de extracción de guano a partir de
las 6 am y retornan de sus zonas de
alimentación a partir de las 9 de la mañana
hasta las 2-3 pm.
Fig. Vista de una parte de la colonia de guanay en la
isla Guañape Sur. Se puede observar tanto la parte
reproductiva con nidos activos (flechanaranja) y la
reproductiva con comportamiento de cortejo y
establecimiento de nido (flecha verde)
Situación de la población no reproductiva
Se consideró en este grupo a las aves que se encuentran en aposentamiento y representan el 5% de la población total.
+ Población de piquero peruano y estado reproductivo en julio
Se estimó que la población total de piquero peruano en esta isla fue de 200,000 individuos adultos ocupando un área
aproximada de 40,000 metros cuadrados, de éstos, el 15% presenta nidos activos (huevos o pichones) y el restante
muestra comportamiento de cortejo, cópula, establecimiento, defensa de nidos y aposentamiento (ver imagen 3 en
Anexos).
+ Población de pelícano y estado reproductivo en julio
Durante la evaluación realizada se estimó el tamaño poblacional del pelícano en 600 individuos se pudo observar que
aun no hay individuos con nidos activos pero que sí presentan plumaje y comportamiento de cortejo.
+ Estado de las poblaciones de las aves guaneras en agosto
Se estimó una población total de 472,000 aves guaneras, registrándose un incremento del 18% en relación al mes de
julio.
La población total de guanay adulto fue de 250000 aves (120000 reproductivas y 130000 no reproductivas) ocupando
un área aproximada de 34000 metros cuadrados. Se pudo observar la presencia de pichones de aproximadamente 3
semanas de edad aproximadamente), aunque la gran mayoría de los individuos reproductivos tenían huevos o
exhibieron comportamiento de cortejo.
La población de piquero peruano se estimó en 220000 aves adultas (66000 reproductivas y 154000 no reproductivas),
ocupando un área aproximada de 55000 metros cuadrados. En el caso de la población reproductiva se pudo observar
pichones de 30 días de edad aproximadamente. También se pudo observar comportamiento de cortejo y copulas.
La población de pelícano se estimo en 2000 individuos adultos. Se pudo observar comportamiento de cortejo y
caracteres sexuales secundarios (plumaje característico de cortejo).
16
+ Estado de las poblaciones de las aves guaneras en setiembre
Se estimó una población total de 474,000 aves guaneras. La población total de guanay adulto fue de 210000 aves
(180000 reproductivas y 30000 no reproductivas) ocupando un área aproximada de 30000 metros cuadrados. Se pudo
observar la presencia de pichones de diferentes edades (rango: 1 mes-3 meses) que representan el 30% de la
población reproductiva aproximadamente. El otro 70% tenía huevos o exhibió comportamiento de cortejo.
Una alta proporción de la población de guanay se encuentra en estado reproductivo (86%) y la principal zona de
reproducción en la isla (zona alrededor del faro) nuevamente se encuentra disponible para las aves ahora que las
actividades de extracción se han culminado en dicha zona. Actualmente se observa reproducción de guanay y se estima
que en 2 meses se deben estar observando los primeros juveniles en esta zona.
En general ya se observan los primeros juveniles de otras zonas de reproducción más pequeñas en otras zonas de la
isla.
Una observación importante es que debido a las actividades de la campaña se ha perdido 7500 metros cuadrados de
una zona de reproducción de guanay ubicada en las cercanías del campamento que ocupan los trabajadores de la
campaña y en la cual también se realizaron labores de extracción en setiembre. Actualmente uno de los puntos de
embarque se ubica precisamente en las cercanías a esta zona.
La población de piquero peruano se estimó en 250000 aves adultas (200000 reproductivas y 50000 no reproductivas),
ocupando un área aproximada de 60000 metros cuadrados. En el caso de la población reproductiva se pudo observar
pichones de 50 días de edad aproximadamente. También se pudo observar comportamiento de cortejo y copulas.
La población de pelícano se estimo en 14000 individuos adultos. El 90% de estos se encuentran en estado reproductivo
(huevos) y se estima que en los próximos 15 días se observarán los primeros pichones.
En el caso del pelícano se observaron 12000 individuos en total; en comparación a la temporada reproductiva anterior
(2009/2010) se observa que ha mantenido en cierta medida el patrón de estacionalidad reproductiva, teniendo al
principal grupo de aves reproduciéndose a partir del mes de setiembre, aunque el número de aves no llega a ser el
mismo de la temporada 2009/2010 (que fue de 60000 individuos en esta isla).
En el caso del piquero, sería el ave guanera menos afectada por las actividades de extracción de campaña al ser
afectada solo el 17% de las áreas que normalmente usa para reproducirse.
3. OTROS
+ Monitoreo de mortandad de aves guaneras en la isla Guañape Sur
Durante los recorridos que se hicieron en la isla durante el mes de julio, se pudo observar individuos de guanay y
piquero muertos que presentaban características que correspondían a cólera aviar, si bien es cierto el número no era
alto (4 aves), es necesario considerar que bajo las actuales condiciones, existen factores potenciales que podrían
desencadenar un brote de cólera aviar en la isla:
- Se han encontrado deyecciones de guanay que corresponden a individuos afectados por cólera aviar en el área
que ocupa el guanay en la isla, así como individuos muertos por esta enfermedad.
- Entre los días 24 de junio y 6 de julio, se han incinerado aves que muy probablemente hayan muerto de la misma
enfermedad (31 aves: 28 guanayes y 3 piqueros).
- El guanay que está siendo desplazado de la isla por las actividades de la campaña es forzado a irse al mar entre
las 6 y 6:30 am y después retorna a la isla y busca algún otro sitio donde aposentarse.
- Las bajas temperaturas registradas tanto ambientales (16.5 C) y superficiales del mar (15.5 C) se convierten en
combinación a la campaña en otro factor de estrés sobre las aves que podrían desencadenar un nuevo brote
epidémico de cólera aviar como el ocurrido el año pasado en las islas Macabí.
+ Monitoreo de la Campaña de extracción de guano en la isla Guañape Sur
Julio-agosto
Durante el monitoreo se pudo observar que la fase de extracción de guano en la zona delimitada por el SERNANP sigue
su curso; ésta zona es la correspondiente a la principal área de reproducción de guanay que ya empezó la temporada
reproductiva 2010/2011 y se encuentra con huevos principalmente en otras zonas reproductivas en la misma isla que no
están siendo afectadas por labores de campaña.
Guanay: Una alta proporción de la población se encuentra en estado reproductivo (48%) y la principal zona de
reproducción en la isla (zona alrededor del faro) no se encuentra disponible para las aves, esta situación limita el
número de aves reproduciéndose y retrasa la reproducción del guanay.
Los grupos de guanay más adelantados en la reproducción son aquellos que no han sido perturbados por las
actividades de extracción de guano; en dichas zonas se puede observar 75-90% de nidos activos.
Teniendo en cuenta que se todas las campañas de extracción de guano se deben realizar de manera que sea una
actividad sostenible en el tiempo, que minimice el impacto negativo que tiene sobre las aves, se recomienda: Culminar
en el más breve plazo posible las actividades de extracción de guano en la zona alrededor del faro ante el avanzado
estado de la temporada reproductiva 2010/2011 de las tres especies de aves guaneras en la isla Guañape Sur y que
17
afecta de manera significativa el normal desarrollo de la temporada reproductiva principalmente del guanay; cuya
colonia en esta isla representa la segunda más grande en la zona norte del Perú.
Piquero y Pelícano: En el caso del piquero, se observó que el 30% de la población aproximadamente se encuentra en
estado reproductivo (huevos o pichones de hasta 30 días de edad aproximadamente), y la proporción de individuos
reproductivos debería tender a aumentar teniendo en cuenta que ya la temporada reproductiva ya ha empezado y por
ejemplo en el caso de la isla Macabí, se está presentando una mayor proporción de individuos en estado reproductivo.
En cuanto al pelícano, se debe mencionar que de momento hay pocos individuos en la isla pero la gran mayoría de
estos ya se encuentra en estado reproductivo (cortejo) y es de esperar que también su número aumente conforme
pasen avance la temporada reproductiva. Cabe indicar también que el pelícano se está viendo afectado también por
las actividades de la campaña al ser la zona de trabajos de extracción de guano (alrededor del faro) un punto
importante de reproducción en la isla Guañape Sur.
Setiembre
Se pudo observar que la fase de extracción de guano propiamente dicha ha culminado, actualmente solo se están
llevando a cabo actividades de embarque de guano en dos zonas: una ubicada en la parte sur de la isla y otro ubicado
en la parte norte.
El embarque del guano restante se debe culminar antes del fin de mes de octubre (comunicación personal con el
encargado de la campaña). Se estimó que el total de guano recolectado en esta isla supera las 13000 toneladas.
Ya estando cerca el fin de campaña en esta isla, se debe mencionar que los principales efectos negativos que tuvo ésta
en la población de guanay fueron:
- Alteración del ciclo biológico al provocar el retraso el inicio de la temporada reproductiva 2010/2011 producto de
las actividades de extracción de guano en la principal zona reproductiva de esta especie.
- Pérdida de zonas de aposentamiento y reproducción.
- Proporción de la población de guanay en la isla directamente afectada debido a actividades de campaña: 70%
Teniendo en cuenta que se todas las campañas de extracción de guano se deben realizar de manera que sea una
actividad sostenible en el tiempo, que minimice el impacto negativo que tiene sobre las aves, se recomienda:
- Estudios previos del estado reproductivo de las aves en las islas en las que se pretenda trabajar con el fin de
conocer los meses en los cuales se pueden realizar trabajos de extracción de guano para evitar afectar ciclos
reproductivos como ha pasado en esta isla.
- Coordinación entre SERNANP, IMARPE y AGRORURAL para la toma de decisiones sobre la conveniencia de la
posible realización de campañas de extracción de guano en alguna isla o punta guanera, zonas a trabajarse y el
tiempo que pueda durar teniendo en cuenta el punto anterior.
- Elaboración de planes de contingencia por parte de AGRORURAL que permitan flexibilidad en la duración de una
campaña de extracción de guano en caso de presentarse alguna eventualidad (inicio de temporada reproductiva,
brotes epidémicos, etc.).
- Revisión de los volúmenes de guano extraído anualmente por parte de AGRORURAL que permita el manejo
sostenible del recurso guano ya que los volúmenes manejados hasta el momento no lo son; para llegar a un
consenso se debe tener en cuenta el impacto social, económico y biológico que mantener estos niveles de
extracción de guano van a tener en el mediano y largo plazo
EVALUACIÓN DE IMPACTO
La dieta de las aves marinas provee indicadores indirectos del reclutamiento de anchoveta, los cuales son
independientes de la pesquería. Además, proveen información sobre la disponibilidad de anchoveta juvenil durante los
periodos de veda en los cuales no se cuenta con la información procedente de las pesquerías.
La isla Guañape Sur es un centro muy importante de reproducción de aves guaneras, pudiendo albergar a más de
400,000 aves adultas en periodos reproductivos (entre guanay, piquero peruano y pelícano), siendo la segunda mayor
colonia reproductiva de guanay de la zona norte (después de la isla Macabí). Por estas razones, mantener las
condiciones adecuadas para el desarrollo de la reproducción en esta isla, es de vital importancia para la poblaciones de
aves guaneras y cualquier situación o evento que ponga en riesgo a las mismas, implica una severa amenaza para las
poblaciones presentes y futuras de las tres especies en el Perú; en este contexto, una campaña de guano en plena
época reproductiva de las aves sumado a los otros factores antes descritos, va en contra de los objetivos de
conservación de las aves guaneras y por ende de un aprovechamiento sustentable del guano.
Con la creación de la nueva Reserva Nacional de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, las investigaciones de IMARPE
contribuyen con información y opinión técnica para un mejor manejo de las aves guaneras para la extracción del guano,
información que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas SERNANP deberá tomar en cuenta para asegurar
la conservación de las aves guaneras
18
PRODUCTOS:
- Informe de campo dieta y poblaciones de aves guaneras Macabí, Guañape Sur y Guañape Norte, Mazorca mayo
2010.
- Informe sobre Evaluación de las Poblaciones de Aves Guaneras en la isla Guañape Sur durante la realización de la
Campaña de Extracción de Guano, julio 2010.
- Informe sobre Evaluación de las Poblaciones de Aves Guaneras en la isla Guañape Sur durante la realización de la
Campaña de Extracción de Guano, agosto 2010.
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
6
50 %
Investigación de recursos transzonales
Indicador
Meta
Anual
Avance
Acumulado
3º trim
Grado de avance al
3º trim
Reportes
4
2
50
Cartas
4
2
60
Informe
2
0
0
Evaluación de especies transzonales (IV
Trim)
informe
1
1
50
Reportes de la pesquería de especies
transzonales.
Reportes
4
2
60
Metas previstas según objetivo
especifico
Indicadores de esfuerzo pesquero,
muestreos biológicos – biométricos
Elaboración de cartas de distribución y
concentración de áreas de pesca de
especies transzonales.
Realización de salidas a bordo de
embarcaciones artesanales en la zona
de Paita, Chimbote, Pucusa0na,, Ilo y
Matarani. De acuerdo a disponibilidad
presupuestal. (x)
(xx) No hubo asignación de presupuesto
PRINCIPALES RESULTADOS:
Durante este trimestre, la flota industrial no registró desembarque
de jurel y el desembarque de caballa fue de 576 toneladas, con
mayores rendimientos en julio. Los principales puertos de
desembarque son Chicama, Chimbote, Huarmey y Supe.
Mes
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Durante los meses de julio, agosto y setiembre la pesca artesanal
registró un desembarque de aproximadamente 53 toneladas de
jurel y 148 toneladas de caballa.
Total general
Caballa
Jurel
Scomber japonicus
Trachurus murphyi
372171
14912
1447981
14893
489478
17468
69745
35125
75666
9758
2386
8374
2457487
100530
Fig.Desembarque de la pesca artesanal de jurel y caballa (Kg) durante el 2010
La obtención de información a tiempo real a través del Programa Bitácoras de Pesca y su sistema de comunicación
científica enlazada a la Base de Datos IMARSIS, permitió conocer en forma diaria y por periodos la distribución espacial,
diversas medidas de esfuerzo efectivo, tamaños, incidencia de juveniles, descartes, etc. Información que contribuyó a
dar las recomendaciones sobre especies de oportunidad.
Frecuencia (%)
45
40
35
30
25
25
20
juveniles = 96.8%
Long. media = 18.34 cm
Moda = 16.0
15
20
10
15
10
5
5
0
22
26
30
34
39
43
47
0
5
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
7
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39
Longitud horquilla (cm)
19
Estructura por tamaños de jurel
Durante la estación de invierno el jurel mostro un rango de 22 a 50 cm de longitud total, con una moda principal en 36
cm, otra secundaria en 29 cm y una pequeña 45 cm. El porcentaje de juveniles fue del 36.8%
Estructura por tamaños de caballa
En el invierno la estructura por tamaños de la caballa mostró un rango de de 13 a 34 cm de longitud a la horquilla, con
moda en 16 cm. El porcentaje de juveniles fue del 97%.
+ Seguimiento de la Pesqueria Pelagica
Durante este trimestre no se presentaron capturas de jurel y
caballa, pero si se observó captura incidental de caballa en la
pesquería de anchoveta, este evento tuvo efecto en el mes
de julio.
La distribución de las capturas por puertos en el mes de julio,
se concentró en huarmey obteniendo el 64% del total de las
capturas.
+ Crucero de Biomasa Desovante de Anchoveta
Durante el crucero de Biomasa Desovante de Anchoveta que se llevó a cabo desde el 16 de agosto hasta el 21 de
setiembre del 2010, cubriendo el área entre Pisco (13º42'55"S; 76º12'20"W) y Lobitos (04º28'00.01"S; 81º16' 59.88"W) a
bordo del buque de investigación científica José Olaya Balandra con el apoyo temporal de la lancha pesquera IMARPE
IV, capturó solo 18 K decaballa. El jurel estuvo ausente.
Caballa (Scomber japonicus)
La caballa estuvo representada principalmente por ejemplares juveniles con moda principal en 21 cm de longitud a la
horquilla y secundaria en 15 cm. Gran parte de sus registros se hallaron desde los grados 06°-09°S.
IX REUNION SUBGRUPO TRABAJO CIENTIFICO (OROP)
Del 21 al 29 de octubre del 2 010 se realizara en Viña del Mar, Chile la Novena Reunión Internacional del Grupo de
Trabajo Científico de la Organización Regional Pesquera del Pacifico Sur (OROP), en la cual del 21 al 26 de octubre se
efectuara la reunión del Subgrupo Jurel, con el fin de realizar la evaluación del stock de jurel del Pacifico Sur con datos
reales. Para cumplir con este fin se viene preparando la información biológico-pesquera respectiva, que se llevara a este
evento.
EVALUACION DE IMPACTO
- Se viene contribuyendo al conocimiento de la distribución de los recursos pesqueros jurel y caballa en relación con el
ambiente.
- La información y análisis que brinda este objetivo contribuye al manejo pesquero de los recursos pesqueros jurel y
caballa.
PRODUCTOS:
- Seminario oportunidades comerciales del Sector Pesquero en los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia.
Cámara de Comercio de Lima, 06 julio 2010
- Taller: "Ejemplos de estandarizacion de procesos de los Gobiernos: Colombia, Ecuador y Peru". Consultor BID: Oscar
Abril Corella.
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
Biología reproductiva de especies de importancia
comercial
13
57.3 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Registro de datos biométricos de las muestras y colecta de
las gónadas. Procesamiento histológico. Análisis del
desarrollo ovocitario y determinación de los estadios de
madurez, cálculo de FD e Índice de atresia
Uso de la técnica SOXTEC para la extracción de grasa de
anchoveta y colecta de los resultados de este análisis de los
Centros Regionales de Investigación Pesquera y Acuícola de
Ilo, Pisco, Huacho, Chimbote y Paita.
Indicador
Meta
Anual
(*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
N° de
muestras
colectadas
5500
3205
58.3
N° de
individuos
procesados
650
400
61.5
20
Análisis de la variación del Índice gonadosomático de
anchoveta de la región Norte Centro y Sur.
Elaboración de Reportes semanales del Seguimiento del
Proceso Reproductivo de anchoveta el cual contiene los
Índices Reproductivos.
Elaboración del informe Técnico de resultados, trimestral,
anual.
N° de
hembras
pesadas
7500
4119
54.9
Reportes
52
27
51.9
Informe
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES:
ANCHOVETA
Durante el tercer trimestre del 2010 se ha
observado, un total de 900 gónadas de anchoveta,
Engraulis ringens. La fracción desovante (FD) de
anchoveta en el mes de Julio fue de 16,8 %, en
Agosto estuvo en 36,4% y en Setiembre se ha
incrementado a 41,6%. Mostrando que la especie
se encuentra en una etapa de desove lo cual es
normal para la época.
60
50
FD (%)
40
30
20
10
0
Por otro lado, para calcular el índice
E‐
F M A My Jn Jl Ag S
O N
D E‐
F M A My Jn Jl Ag Set
2009
2010
gonadosomático (IGS) promedio se utilizaron 764
Meses
individuos. En Julio se encontró en 5,1%; en
FD
Patrón 1992‐2008 FD
Agosto en 6,2%; mientras que en Setiembre se ha
incrementado ligeramente a 6,4%, siguiendo la tendencia de los patrones, indicándonos que la anchoveta se encuentra
en pleno desove.
En el caso del contenido graso, éste fue de 4,8% en Julio; en Agosto estuvo en 4,2%; mientras que en Setiembre
disminuyo a 2.9%.
Los índices reproductivos de anchoveta (FD e IGS) muestran que la actividad desovante en la región norte-centro ha
tenido un comportamiento que sigue la tendencia del patrón, es decir que el periodo desove de la anchoveta continuara.
Por otro lado, los niveles de grasa también siguen la tendencia del patrón, con valores que han disminuido
paulatinamente mostrando que la anchoveta se encuentra en pleno desove.
MERLUZA
Indicadores reproductivos de merluza
Se realizaron como parte del seguimiento del proceso reproductivo de merluza, reportes quincenales de la condición
reproductiva de este recurso. Los reportes incluyen la variación mensual de la actividad reproductiva, Índice
gonadosomático y estructura de madurez por grupos de talla. Durante el mes de julio la AR se encontró en 11,9%, luego
se incremento en Agosto a 43,8% y en Setiembre a 47,6%.
80.0
8.0
70.0
7.0
60.0
6.0
50.0
5.0
40.0
4.0
IGS
Actividad reproductiva (%)
El valor global para las sub-áreas A, B y C está muy próximo al crítico (50% para AR) indicador de periodos
importantes de desove. Las variaciones de los índices reproductivos por zonas, registran a la sub-área A
como la más importante, donde la AR es superior al valor crítico describiéndose como una zona de intenso
desove.
30.0
3.0
20.0
2.0
10.0
1.0
0.0
0.0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1
2
3
4
5
Meses
patron 2001‐08
2009
6
7
8
9
10
11
12
Meses
2010
patron
2009
2010
La merluza registra zonas de desove y próximas, las que, de no mediar algún factor perturbador en el ambiente y de
acuerdo a los patrones establecidos, continuará
evolucionando positivamente durante setiembre y octubre,
esperándose que la condición reproductiva continúe evolucionando en las próximas semanas
EVALUACIÓN:
Los resultados de fracción desovante (FD), índice gonadosomático (IGS) y análisis de contenido graso; han servido para
adoptar las medidas de manejo y regulación pertinente, como es el caso de la puesta y levantamiento de las vedas
reproductivas de anchoveta y merluza.
21
PRODUCTOS:
Se han presentado reportes mensuales acerca de los aspectos reproductivos de anchoveta y merluza (12),
Objetivo Específico
Nº Objetivo
Específico
Porcentaje de
Avance
Relaciones tróficas de las principales especies de
importancia comercial.
14
70.5 %
Metas previstas según Objetivo específico
Indicador
Determinación del espectro alimentario de
las principales especies procedentes de la
pesca artesanal e industrial del Seguimiento
de Pesquerías.
Cuantificación del consumo de alimento
(merluza/anchoveta/pota)
Elaboración de Informe Final Anual, 2009
(pelágicos/demersales/costeros/pota).
Determinación del espectro alimentario de
pota procedente de procedente de cruceros
de investigación. (II trim)
Determinación del espectro alimentario de
anchoveta procedente de Cruceros de
investigación.
Determinación del espectro alimentario de
merluza procedente de cruceros de
investigación (III trim.)
Verificación taxonómica de las presas
Elaboración del reporte del Canibalismo de
anchoveta
Digitación de data histórica de contenido
estomacal de importancia económica
Elaboración de diagramas conceptuales de
interacciones tróficas de tipo multiespecífico
(4° trim.).
Elaboración de Informes Técnicos y Ejecutivo
Anual Evaluación POI
Elaboración de Informes Técnicos de
avances-DC
Tabla
Meta
Anual
Avance
Grado
de
acumulado Avance al 3º
3º Trim.
trim (%)
4
3
75
Tabla/Figura
4
1
25 (*)
Informe/Tabla/Figura
4
4
100
Tablas/figuras
2
2
80 (**)
Tablas/figuras
3
2
45 (***)
Tablas/figuras
1
1
100
Muestreo
Reporte
12
12
9
8
75
66.7
Matrices de dieta
10
7
70
Diagrama
1
Informe técnico
5
4
80
Informe/tablas/figuras
12
7
58.3 (****)
(*): Se ha finalizado con los análisis de los contenidos estomacales de anchoveta del crucero de primavera 2009, falta efectuar los
cálculos de consumo.
(**): Se está finalizando los análisis de las muestras de estómagos recibidas del calamar gigante del crucero Bic Olaya 1008-09.
(***): Se halla aún en proceso de análisis muestras del crucero de verano.
(****): el Informe referido a las especies costeras de la zona de Tumbes no se ha elaborado dado que sólo se realizaron los muestreos
biométricos.
Anchoveta
RESULTADOS PRINCIPALES:
100%
Número (%)
Recursos pelágicos
Anchoveta Engraulis ringens.- se analizaron 179 estómagos de
ejemplares comprendidos entre 13,5 y 17,0 cm de las áreas de Chicama,
Chimbote, Callao e Ilo. Entre los grupos alimentarios, sobresalió la
contribución de las diatomeas (>76,7%), principalmente
Coscinodiscus perforatus, entre dinoflagelados, copépodos, huevos de
anchoveta, eufáusidos, restos orgánicos no identificados y otros
zooplanctontes a nivel de número.
75%
50%
25%
0%
Chicama
Chimbote
Diatomeas
Copepoda
Huevos de anchoveta
Restos orgánicos n/i
Callao
Ilo
Dinoflagelados
Euphausiacea
Otros zooplanctontes
Sin embargo; los copépodos (>50,9%) fueron los elementos más representativos en la dieta (Chicama, Chimbote,
Callao) a diferencia del canibalismo (56,8%) que tuvo dominancia en la zona de Ilo, a nivel de biomasa húmeda. La
representatividad de las diatomeas fluctuó entre 0,2% y 47,2%.
Samasa Anchoa nasus.- se analizaron 37 estómagos de ejemplares comprendidos entre 8,0 y 14,0 cm de la zona de
Paita. Esta especie ingirió diatomeas (99,1%), copépodos (0,6%), otros zooplanctontes (0,02%) y restos orgánicos no
identificados (0,3%) con diferente representatividad numérica. Sin embargo, los copépodos (89,5%) fueron los
22
elementos más representativos a nivel de biomasa húmeda, en contraste al menor aporte de las diatomeas (5,5%),
eufáusidos (1,1%) y otros zooplanctontes (3,9%).
Machete Ethmidium maculatum.- los ejemplares de 18,0 a 22,0 cm se alimentaron de diatomeas (99,6%),
dinoflagelados (0,4%) y de organismos zooplanctónicos (0,03%) los que presentaron diferente representatividad
numérica en la zona del Callao, de 23 estómagos analizados. En cambio, el aporte de las diatomeas (58,4%) y de los
copépodos (41%) fue más importante en términos de biomasa húmeda, siendo mínimo en el caso de los dinoflagelados
(0,3%) y otros zooplanctontes (0,3%).
Lisa Mugil cephalus.- se analizaron 79 estómagos correspondientes a individuos de 22,0 a 34,0 cm de la zona del
Callao, dentro de 10 mn de la costa. En la dieta, destacó el aporte de diatomeas (99,8%), sobre todo de surgencia
destacando principalmente Coscinodiscus perforatus con menor representatividad de dinoflagelados (0,21%),
silicoflagelados (0,01%), tintínidos (0,01%) y otros zooplanctontes (0,02%). En cambio, las diatomeas (83,0%) y los
copépodos (16,1%) fueron los componentes más importantes en términos de biomasa húmeda con el menor aporte de
los dinoflagelados (0,9%), tintínidos (0,04%) y silicoflagelados (<0,01%).
Bonito Sarda chilensis chilensis.- esta especie del grupo de talla 30-42 cm (Chimbote), 36-48 cm (Huacho), 32-65 cm
(Callao) y 34-69 cm (Pisco) se alimentó de peces, crustáceos y cefalópodos. Los peces (%IRI>79,3) sustentaron la dieta
en las diferentes áreas, en la franja de 20-40 mn de la costa. De 421 estómagos analizados, el 53,7% estuvieron vacíos
diferenciándose 8 presas. En Chimbote, el pejerrey Odontesthes regia regia y el calamar gigante Dosidicus gigas no
fueron importantes en la dieta (%IRI<0,3).
Caballa, 3º trimestre 2010
100%
Caballa Scomber japonicus.- el 37,5% de estómagos analizados (16),
presentaron tres presas a 40 mn de la costa en ejemplares de 20 a 29
cm en la zona de Chimbote. Destaca la contribución de anchoveta
(%IRI=72,8) y copépodos calanoideos (%IRI=25,5).
%IRI
80%
60%
40%
20%
0%
Chim bote
Huacho
Callao
En la zona central, las larvas zoea (%IRI>84,1) fueron importantes en la
dieta para ejemplares de 26 a 36 cm (Huacho) y de 16 a 25 cm (Callao)
dentro de 20 mn de la costa. Se analizaron 21 y 29 estómagos, de los
cuales el 100% y 20,7% registraron presas (4 y 2, respectivamente).
Calanoida
Zoea
Engraulis ringens
Euphausiacea
Otros crustáceos
Otros teleósteos
Jurel Trachurus murphyi.- de 43 estómagos analizados correspondiente a ejemplares de 33 a 50 cm, la incidencia de
estómagos vacíos fue mayor al 85,7% frente a Huacho y Chimbote; los peces fueron importantes en la dieta a 20 mn de
la costa.
Los crustáceos (%IRI=87,4) fueron fundamentales en la dieta del jurel de 23 a 45 cm, frente al Callao y Pisco, a 30 mn
de la costa; con una incidencia de estómagos vacíos de 82% 45,8%, respectivamente de 122 y 24 estómagos
analizados. Los eufáusidos (%IRI>66,7) sustentaron la dieta en estas áreas. La múnida Pleuroncodes
monodon(%IRI=18,6), indicador de Aguas Costeras Frías (ACF), formó parte del espectro alimentario en la zona del
Callao.
Perico Coryphaena hippurus.- para ejemplares de 52 a 76 cm LT, se analizaron 54 estómagos de los cuales el 24,1%
presentaron contenido alimentario a 40 mn de la costa, frente al Callao. De 6 presas, destaca los cefalópodos
(%IRI=75,2), entre ellos la pota Dosidicus gigas (%IRI=70,2), seguidos del pez volador Exocoetidae (%IRI=19).
Recursos demersales
Cabrilla Paralabrax humeralis. - el 84,3% de estómagos analizados (134) estuvieron vacíos en la zona del Callao. En
los ejemplares de 17 a 50 cm se diferenciaron 5 presas destacando principalmente el camarón listado Rhynchocinetes
typus (55,1%), anchoveta Engraulis ringens (28,3%) en términos de peso.
Cachema Cynoscion analis.- en el 14,7% de estómagos analizados (258) se registraron tres presas en los ejemplares
de 17 a 32 cm. En términos de peso, dominó anchoveta Engraulis ringens (74,2%), seguido de anchoveta blanca
Anchoa nasus (15,6%) y teleósteo indeterminado (10,2%),
Pintadilla Cheilodactylus variegatus.- se encontró alimento en 69 estómagos analizados de 183, procedentes de la
zona del Callao. En los individuos de 16 a 41 cm se registraron 7 presas. En términos de peso, hubo predominancia de
los huevos de teleósteo indeterminado (41,7%), munida Pleuroncodes monodon (27,3%), muy muy Emerita analoga
(15,8%), ofiuroidos (15,6%), poliquetos de la familia Onuphidae (9,3%), Decapodos indeterminados (3,5%),
stomatópodos (1,4%).
Suco Paralonchurus peruanus.- el espectro alimentario de los ejemplares de 19 a 33 cm estuvo constituido sólo por
ofiuroideos en la zona de Paita en base a 111 estómagos analizados, de los cuales el 61,3% presentaron presas. En
cambio, ejemplares de 25 a 42 cm se alimentaron de anchoveta (91,0%) y múnida (9,0%) en la zona del Callao, a nivel
de peso.
Merluza Merluccius gayi peruanus.- en Tumbes, el 68,6% de los estómagos analizados (430) registraron 13 presas,
entre peces (20,0%), crustáceos (76,8%) y cefalópodos (3,2%) en los ejemplares de 21 y 50 cm LT capturados con red
23
de arrastre En términos de peso, los eufáusidos (56,0%) predominaron seguido por el canibalismo y en menor
proporción por crustáceos carideos (Plesionika trispinus, Pasiphaea americana, Pantomus sp.) (11,0%), larvas de
stomatópodos (7,0%), otros peces (6,0%) y cefalópodos (3,0%).
En Paita, el 15,2% de los estómagos analizados (164) registraron 6 presas correspondientes a ejemplares de 21 a 40
cm de LT capturados con red de arrastre. En términos de peso, el aporte de peces (60,9%) fue mayor con relación a los
crustáceos (39,2%); y el canibalismo (60,0%) fue dominante en esta área con menor proporción de los eufáusidos
(28,0%), carideos (10,0%), entre otros.
Merluza - Tumbes
7% 3%
Merluza - Paita
14%
2%
8%
Cr. Bic Olaya 1005-06
1%
100%
6%
28%
60%
56%
Merluccius gayi peruanus
Euphausiacea
Plesionik a trispinus
Solenocera agassizii
Cephalopoda
Otros peces
Pasiphaea americana
Pantomus sp.
Stomatopoda (megalopas)
Cephalopoda
Otros crustáceos
Pleuroncodes monodon
Stomatopoda
Carideos
Euphausiacea
Ctenosciaena peruviana
M. gayi peruanus
Engraulis ringens
Otros peces
80%
1%
Leuroglossus sp.
Merluccius gayi peruanus
Stomatopoda
Euphausiacea
Pasiphaea americana
Plesionik a trispinus
% Peso
6%
3%
2% 3%
60%
40%
20%
0%
A
B
C
D
E
Subárea
Crucero de investigación de merluza y otros demersales Bic Olaya 1005-06.- se analizaron 3735 estómagos de merluza
de los cuales el 35,5% presentaron algún tipo de presas (49), entre crustáceos, peces y cefalópodos correspondiente a
ejemplares de 11 a 72 cm LT. El canibalismo (30,6%), fue dominante a nivel de peso, seguido por la contribución de
anchoveta (25,4%), eufáusidos (11,9%), entre otros.
En general, se determinó un consumo de 12,24 g/ind./día lo que correspondió a 4,9% del peso corporal de la merluza,
mostrando fluctuaciones entre 0,97% y 6,53% con relación a la talla. Los consumos registrados en merluza
incrementaron de norte a sur, con un valor mínimo (2,65% del peso corporal) en la subárea A y un valor máximo en la
subárea D (9,71% del peso corporal).
Invertebrados
Calamr gigante Dosidicus gigas.- se analizaron 80 estómagos de los
cuales el 91,3% presentaron 15 presas en ejemplares de 29 a 66 cm LM,
capturados por la flota industrial calamarera con máquinas poteras entre 5º
a 9ºS. La dieta estuvo integrada por moluscos (%IRI=52,2), crustáceos
(%IRI=45,2) y peces (%IRI=2,6); destacando los eufáusidos (%IRI=45,2),
siendo similar la contribución del canibalismo (%IRI=44,8). Entre los peces,
el portador de luces Vinciguerria lucetia (%IRI=2,1) fue la presa más
representativa.
Pota, Flota Industrial, 3º Trimestre 2010
2,1%
Diacria sp.
0,0004%
Dosidicus gigas
0,2%
0,3%
44,8%
Abrialopsis affinis
Argonauta sp.
Otros cefalópodos
Euphausiacea
Myctophidae
1,3%
45,2%
6,1%
0,004%
Vinciguerria lucetia
Otros teleósteos
Digitación de data histórica referida a los análisis de los contenidos estomacales: se está continuando con la elaboración
de la base de datos de las matrices de dieta del suco de la zona de Huacho (1995-2001), cabinza del 2003 y 2005
(Callao, Chimbote, Huacho, Pisco e Ilo), del 2001-02 (Chimbote, Huacho, Pisco e Ilo).
EVALUACION DE IMPACTO:
- El canibalismo de anchoveta al nivel de huevos fue diferenciado en las áreas de Chimbote, Callao e Ilo; la presencia
de dinoflagelados cosmopolitas (Protoperidinium sp., Ceratium sp.) como parte del espectro alimentario en la zona del
Callao.
- Las células más representativas en la dieta del machete correspondieron a la diatomea nerítica Coscinodiscus
perforatus en la zona del Callao.
- En los contenidos estomacales de lisa, se registró presencia células ticoplanctónicas (Gyrosigma sp., Pleurosigma
sp.) en la zona del Callao, dentro de 10 mn de la costa.
- El bonito depredó sobre anchovetas de 6 a 15,5 cm en las diferentes áreas estudiadas; y la múnida P. monodon
(%IRI=2,7), indicador de ACF, formó parte de la dieta del bonito en la zona del Callao.
- La caballa de 21 a 26 cm de longitud depredó anchoveta en la zona de Chimbote a 40 mn de la costa.
- La amplitud del espectro alimentario del jure fue reducido; y los ejemplares de 34 cm depredaron sobre anchoveta
Engraulis ringens (%IRI=34,7) en la zona de Huacho.
- El perico depredó sobre el calamar gigante en la zona oceánica, frente al Callao.
- Presencia de la múnida Pleuroncodes monodon (4,0%), indicador de ACF, en la dieta de cabrilla de la zona
del Callao.
- La cachema continuó mostrando un comportamiento estrictamente ictiófago en la zona del Callao.
- El canibalismo de merluza fue registrado en Tumbes en ejemplares de 39 a 47 cm y en Paita en los individuos de 37
a 39 cm.
PRODUCTOS:
- Informe Técnico de Avance del comportamiento alimentario de las principales especies: pelágicas, Demersales y
costeros y Calamar Gigante en el segundo trimestre, 2010. Verónica Blaskovic´, César Fernández, Ana Alegre, Iván
Navarro.
- Reporte N° 6-8/2010: Canibalismo de la anchoveta. Lab. Ecología Trófica
24
- Se ha presentado el resumen del trabajo “Diet of giant squid Dosidicus gigas off Peruvian Coast” al Centro de
Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. 5to Simposio Internacional de Calamares del Pacífico (13 al 15 de Octubre
de 2010). Mexico. Aceptado.
Objetivo Especifico
N° Obj.
Especifico
Porcentaje
de Avance
Aplicación del método hidroacústico de evaluación de recursos
pesqueros
15
75.2 %
Metas previstas según objetivo Especifico
Indicador
Grado de
Meta
Avance
Anual
acum. 3º
Trim.
Coordinación con las áreas de estudio en la elaboración y
presentación del Plan de crucero 1002-04 sobre
"Evaluación hidroacústica de recursos pelágicos.
Ejecución del Crucero de Evaluación Hidroacústica de
Recursos Pelágicos1002-04*.
Toma de información, procesamiento y analisis de datos a
bordo de los buques participantes, en el Crucero 1002-04.
Avance
al 3º
Trim (%)
Plan
1
1
100
cruceros
1
1
100
Muestreos
2
2
75
3
2
66.7
2
1
50
4
3
75
5
3
60
Determinación de la distribución, biomasa, aspectos
biológicos-pesqueros de la anchoveta y otros recursos
pélagicos. Así como, la actualización de datos del ambiente
oceanográfico. Análisis ambiente-recurso. Crucero 100204.
Elaboración de informe final de los resultados del crucero
1002-04 (Inf. ejecutivo) y del Informe anual del Proyecto
gráficos
Apoyo a otras actividades sobre detección de recursos
pesqueros: Cr. Multidisciplinario 1001-02, Cr. Demersal
1005-06, Cr. MPH 1008-09 y Cr. Oceanográfico 1011.
Informe Técnico de resultados trimestrales, anual
gráficos
Tabla y
Tabla y
gráficos
Tabla y
Informes
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. Prospección de ejecución para la captura de larvas y juveniles de peces pelágicos y
mesopelágicos L/P IMARPE IV
En cuanto a su distribución vertical se encontró entre 2 y 45 metros, con un
mayor predominio en los 20 metros. Por el típico comportamiento de la
anchoveta en la formación de cardúmenes en estos meses del año, se
registraron principalmente en forma de “plumas” y aisladas, como
consecuencia de la dispersión. Fig 2.
En esta zona evaluada no se detectaron concentraciones de larvas de
anchoveta.
Supe
Distribución geográfica de
anchoveta
11°S
Area evaluada
Huacho
11.5°S
Chancay
12°S
Callao
Valores integrados (m2/mn2)
+ Distribución de anchoveta (Engraulis ringens)
La anchoveta se encontró en dos áreas localizadas entre Supe-Punta
Salinas y entre el norte de Chancay-Ventanilla, registradas entre 0,5 a 0,8
mn de la costa. Las áreas de mayor concentración se ubicaron frente a
Huacho y al norte de Chancay. Por los reportes oceanográficos de la zona
estuvo constituida por las aguas costeras frías con temperaturas menores
a 15°C, por lo que la anchoveta estuvo principalmente en concentraciones
dispersas. Fig 1.
1000
750
500
250
100
50
10
5
1
78°W
77.5°W
77°W
+ Distribución de múnida (Pleuroncodes monodom)
La distribución de múnida fue escasa, solamente se detectó en dos
áreas reducidas localizadas frente a Punta Salinas y hacia el norte de
Chancay..
Verticalmente se encontró entre 10 y 85 metros, generalmente en
registros continuos tipo “cordones”.
25
+ Aspectos biológicos de las especies pelágicas
Composición por especies de las capturas: De un total de 2 calas se capturó 54 k, el 81,% correspondió a anchoveta
(Engraulis ringens), seguido de raya águila (Myliobatis chilensis) con 17,3%, chilindrina (Stromateus stellatus) con 0,6%
y Camotillo (Normanichthys crockeri) con 0,9%. Es importante destacar la captura de camotillo, el cual es indicador de la
presencia de aguas frías, que han avanzado hasta el área de Callao.
+ Estructura por tamaños y áreas de pesca de Anchoveta
El rango de tallas de anchoveta capturada frente a Supe, estuvo comprendido entre 9,5 a 13,0 cm de longitud total, con
moda en 10,0 cm. El porcentaje de juveniles fue de 98,83%. Fig 3.
Fig. 3. Estructura por tallas de la anchoveta
50
40
+ Madurez gonadal
De acuerdo a la catalogación macroscópica de gónadas el 2% en
estadio I, el 24% en recuperación o reposo (estadio II), con 57%
maduración inicial (estadio III), con 17% maduración avanzada
(estadio IV).
30
20
juv = 9 8 ,8 3 %
10
0
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Lo ngitud to tal ( cm )
Discusión
- Las condiciones oceanográficas en la zona de estudio fueron frías, por información de los resultados del crucero de
evaluación de biomasa desovante de la anchoveta, encontraron que dentro de las 20 mn de la costa se registraron
temperaturas superficiales menores de 15°C, con anomalías térmicas superficiales mayores a -1°C, y salinidades
menores a 34,89 ups.
- La distribución de oxígeno disuelto en la superficie mostró concentraciones predominantes entre 4,0 y 3,0 mL/L,
debido a la ventilación típica de la estación de invierno. El afloramiento costero presentó su mayor intensidad a lo largo
de la zona costera, donde se obtuvieron concentraciones típicas de afloramiento menores a 4,0 mL/L, destacando el
área frente a Callao-Chancay. Referente al potencial hidronio (pH) presentó una distribución similar al oxígeno disuelto,
observándose valores de pH entre 7,66 y 7,70 para la zona de la prospección. La isolínea de 7,8 se encontró
íntimamente relacionada al afloramiento costero.
Así mismo, por las condiciones climatológicas presentadas en la zona costera como vientos y marejada, no se pudo
realizar la pesca con la red izada, así como también un mayor número de lances de arrastre pelágico.
- En cuanto al ictioplancton encontrada en el crucero MPH 2010, a través del análisis cualitativo de las muestras con
red CalVET y Sistema CUFES se registró un mayor porcentaje de estaciones positivas para huevos de anchoveta
(36,9%) y un menor porcentaje para larvas (28%). La distribución de los huevos y larvas estuvieron asociadas con la
distribución de las ACF y las zonas de mezcla con las ACF y ASS. Para el caso de las larvas de anchoveta se
presentaron ampliamente distribuidas entre Huacho y Pisco. Entre Huarmey y Huacho fue escasa y muy dispersa, para
luego ampliar su presencia hacia el norte de Huarmey. Razón por el cual en la prospección realizada cerca de la costa
Ventanilla-Supe no se encontraron estos individuos.
- La distribución de anchoveta encontrada en la zona costera de Ventanilla a Supe fue continua, casi similar al
detectado en la prospección considerando que la separación entre cada transecto fue de 5 mn.
2. Participación en el Cr. Metodo de Produccion de Huevos 1008-09 BIC OLAYA – L/P IMARPE IV
+ La anchoveta se distribuyó en dos zonas principales: al sur y norte de Huarmey.
La zona sur, se ubicó de Pisco a Huarmey principalmente cerca de la costa en forma continua y con características de
concentración muy densa dentro de las 30 mn; así mismo presentó áreas alejadas de la costa con distribución
discontinua destacándose un núcleo denso a 55 mn de Cerro Azul y por fuera de Pisco se registró hasta las 125 mn.
La zona norte presento una distribución costera (0- 30 mn) y otra alejada de la costa (35 – 90 mn), desde Huarmey
hasta Talara.
La zona costera fue continua desde Casma hasta Punta La Negra y discontinua entre Punta la Negra y Talara, con
concentraciones densas desde Punta Chao a Chicama. Las áreas alejadas de la costa se ubican desde Huarmey a
Pimentel con concentraciones de alta densidad entre Casma a Salaverry y entre Pimentel a Pacasmayo. Por fuera de
Parachique a Talara la distribución de la anchoveta presento características dispersas.
Su distribución estuvo limitada por la aguas de mezcla de las ACF y ASS, se detectó entre temperaturas superficiales
entre 15 y 17° C y salinidades superficiales menores de 35,10 ups.
La anchoveta se distribuyó principalmente en la capa superficial hasta los 30 m, por fuera de Huarmey a Pta. Chao el
rango fue más amplio hasta cerca 50 metros es decir por debajo de la intromisión de ASS. Al parecer el oleaje
moderado observado durante el crucero hizo que la anchoveta se encuentre por debajo de los 05 m de la superficie.
26
La caballa se detectó en la zona norte en núcleos reducidos y alejados de la costa; principalmente se le registró entre
Salaverry y Cherrepe, dos núcleos pequeños fueron observador muy cerca de Chimbote frente a Punta la Negra.
Los registros de este recurso estuvieron asociados con cardúmenes de anchoveta.
La samasa se observada en una franja muy costera desde el norte de Pacasmayo hasta Talara. Las áreas densas se
ubican en Punta La Negra Parachique y Punta Gobernador.
83° W
82° W
81° W
4°S
80° W
79° W
78° W
77° W
76° W
75° W
74° W
4° S
Cabo Blanco
Talara
5°S
5° S
Paita
Pta. Gobernador
Parachique
Pta. La Negra
6°S
Distribución de anchoveta
MPH 1008-09
Mórrope
Pimentel
Chérrepe
Pacasmayo
Chicama
Trujillo
Salaverry
7°S
8°S
7° S
35.10 ups
17 °C
SSM
TSM
Punta Chao
Chimbote
9°S
11°S
10° S
Punta Bermejo
Supe
Huacho
0°S
8° S
11° S
2°S
4°S
Pta. Sal
Talara
Paita
6°S
Pta. La Negra
Chancay
Pimentel
12°S
Malabrigo
Salaverry
8°S
Supe
Huacho
Chancay
Callao
Pucusana
Cerro Azul
12°S
Pucusana
Pisco
Bahia Independencia
14°S
San Juan Marcona
16°S
13°S
12° S
Callao
Chimbote
Casma
Huarmey
10°S
El falso volador presento una zona área dispersa
frente a Punta la Negra, esta especie se registró
junto con recursos demersales costeras, pez cinta,
bagre y samasa.
9° S
Casma
Punta Lobos
Huarmey
10°S
6° S
El bagre presento una distribución costera con
áreas
aisladas
y
con
características
de
concentración dispersa. Los núcleos se ubicaron
en Tambo de Mora, Chancay, Supe de Pimentel a
Pacasmayo y entre Paita y Talara. Verticalmente
los registros se ubicaron desde la superficie hasta
los 45 m.
La múnida presentó varias zonas de distribución
costera del área evaluada. Con tres zonas de
distribución importantes, al sur de Pisco de Chancay
a Huarmey y de Salaverry a Pimentel, pequeñas
áreas dispersas se presentaron por Punta la Negra y
Pta Gobernador. Su presencia estuvo asociada con
las áreas de anchoveta y bagre.
Atico
Mollendo
Ilo
Sama
18°S
13° S
Cerro Azul
Perfil Costero del Perú
Escala 1 : 100 000
Sistema de Coordenadas Geográficas
Datum: Sistema Geodésico Mundial WGS84
20°S
Fuente: Dirección de Hidrografía y Navegación
22°S
88°W
86°W
84°W
82°W
80°W
78°W
76°W
74°W
72°W
70°W
Tambo de Mora
Pisco
68°W
14°S
Bahía Independencia
Punta Infiernillos
Punta Caballas
15°S
14° S
15° S
La Vinciguerria especie meso pelágica fue
registrada en zonas alejada de la costa formando
núcleos aislados. La primera zona se ubica entre
Pisco a Chimbote y la segunda zona de Chicama a
Paita. Verticalmente fue registrada hasta los 180 m.
San Juan
1
5
10
50
100
250 500
750 1000
La presencia de la pota en esta evaluación fue muy
escasa, fue detectada muy alejada de la costa de
manera esporádica y en núcleos pequeños, frente a Parachique y Paita.
16°S
83°W
82°W
81°W
80°W
79°W
16° S
78°W
77°W
76°W
75°W
74°W
+ Discusión
La distribución de la anchoveta ha sido amplia en la zona norte y sur pero restringida en la zona frente a Huarmey por el
acercamiento de las ASS. Por lo que esta especie mantiene su su dominio en la zona pelágica de nuestro litoral.
Su distribución amplia y dispersa es característica propia de esta especie en la estación del año. Este comportamiento
es observaron también en los años anteriores (2002 -2009), además de la típica distribución en franjas costeras y
alejadas de la costa.
Durante esta estación del año las áreas de mayor concentración se mantienen en la zona norte- centro como en la
estación del verano, principalmente al norte de Huarmey. También en la zona sur entre Pisco y Callao a partir del 2007
se ha observado importantes áreas de distribución costera en este último estudio se presentó áreas de alta densidad,
zona en la cual se mantiene también en los cruceros de verano en los últimos años. Así mismo, la anchoveta continua
siendo la especie de mayor abundancia en la zona costera y su distribución depende de las condiciones oceanográficas,
especialmente de la salinidad, temperatura y de la disponibilidad de alimento.
La especie con mejor abundancia después de la anchoveta fue la munida, esta especie se ha observado en los cruceros
su desplazamiento de sur a norte en esta oportunidad se le registro hasta Bayobar debido a la fuerte influencia de las
ACF.
EVALUACION
La ejecución del Proyecto de Aplicación del Método Hidroacústico en la Evaluación de Recursos Pesqueros, constituye
una actividad de investigación periódica que realiza el Instituto del Mar del Perú desde el año 1983, con la finalidad de
conocer principalmente el stock de la población de anchoveta, tanto como distribución, abundancia y condiciones
biológicas pesqueras, de tal manera de recomendar al sector de La Producción las medidas para la explotación. Este
manejo adecuado permite generar un aporte económico al sector y a la nación en forma racional y sostenible.
PRODUCTOS
- Informe Ejecutivo del crucero evaluación hidroacústica de los recursos pelágicos 1002-04. BIC José Olaya Balandra.
- Informe Ejecutivo de acústica del crucero de evaluación recursos pelágicos con énfasis en la anchoveta. Crucero
1008-09. Pta. Paracas – Talara.
27
- Informe Ejecutivo de Prospección de ejecución para la captura de larvas y juveniles de peces pelágicos y
mesopelágicos . Crucero 1008-09. Pta Paracas – Talara L/P IMARPE Ventanilla – Supe Del 01 al 03 de setiembre
2010.
OBJETIVOS
OBJETIVO
ESPECIFICO
GRADO DE
AVANCE (%)
Estimación de la Biomasa de la Amchoveta por
método de producción de Huevos
16
100 %
Metas previstas según Objetivo
Específico
Indicador
Meta
Anual
Elaboración del plan de crucero
Ejecución de un crucero de
investigación
Determinar la producción diaria de
huevos de la anchoveta en el periodo
de máxima intensidad de desove
Determinar la frecuencia de desove de
la anchoveta, el peso promedio, la
fecundidad y la proporción sexual
durante el crucero
Conocer las condiciones
oceanográficas presentes en el
desarrollo del crucero
Estimación de la biomasa desovante
de la anchoveta por el MPH
Documento
Crucero
1
1
muestras
1500
Calas
Avance
acum.
3°Trim
1
1
Grado de Avance
al 3° Trim (%)
100%
100%
37
800 CalVE
2411
CUFEST
37
100%
100%
Reporte
1
1
100%
Informe
campo/Ejecut.
3
3
100%
RESULTADOS PRINCIPALES
Entre el 16 de agosto al 21 de setiembre del presente año se ejecutó el crucero para estimar la biomasa desovante de la
“anchoveta” (Engraulis ringens) aplicando el método de producción de huevos (MPH), a bordo del BIC Olaya y la L/P
IMARPE IV, cubriendo el área entre Talara (04°30´S) y Punta Paracas (14°00´S).
Se recorrieron 44 transectos perpendiculares a la línea de costa, separados entre sí en 15 mn, haciéndose un rastreo
acústico de 4750mn (4416 mn por el BIC Olaya y 334 mn por la L/P IMARPE IV), con 37 lances de pesca (03 IMARPE
IV y 43 BIC Olaya). Para los estudios de fitoplancton se colectaron 61 muestras en superficie con red estándar de 75
micras y 72 muestras de la columna de agua. Mientras que para el ictioplancton se tomaron 800 muestras mediante una
red CalVET de 300 micras en jales verticales desde 70 m hacia la superficie y 2411 muestras superficiales (3m) con el
CUFES.
Para la información oceanográfica se realizaron 37 lanzamientos de CTD y 30 con botellas Niskin, obteniéndose 900
muestras para salinidad y 300 para oxígeno. Adicionalmente se colectaron 300 muestras para nutrientes y 300 para
clorofila.
Las condiciones oceanográficas que se presentaron durante el desarrollo del crucero mostraron características atípicas
para la estación del invierno, siendo más frías respecto al patrón. Los forzantes que vienen contribuyendo a que las
condiciones sean frías serían la intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur (APS) que ha permitido que los procesos
de afloramiento se desarrollen intensamente, la intensificación de la Corriente Costera Peruana (CCP) y el arribo de
ondas Kelvin con características frías frente a las costas sudamericanas de la zona ecuatorial.
En este escenario la anchoveta se encontró distribuida espacialmente con dos grupos marcados de tamaños, uno
dentro de las 10 mn de la costa con ejemplares que alcanzaron una talla media de 11,4cm y otro fuera de las 30mn con
tallas medias de 12,13cm y 15,12cm.
La condición reproductiva de la anchoveta, basada en el análisis macroscópico, Frecuencia de desove, IGS e índice de
atresia encontrado durante el desarrollo del crucero, estaba desovando, con núcleo de desove distribuidos
heterogéneamente.
Se estimó una biomasa desovante de la anchoveta aplicando el método de producción de huevos con un peso promedio
de 16,2 gr, una fecundidad de 8 329 ovocitos/hembra, una frecuencia de desove del 6,3%, una proporción sexual de 0,5
y una producción diaria de huevos de 1,14E+14 huevos/día.
La distribución de la anchoveta durante este crucero ha sido amplia en la zona norte y sur del área evaluada, pero
restringida en la zona costera frente a Huarmey concordante con el acercamiento de las ASS hacia la costa que se
presentaron en esta zona. La distribución amplia y dispersa encontrada en este crucero es característica propia de esta
especie durante la estación del invierno, comportamiento observado en años anteriores (2002 -2009) (Figura 46), así
como la distribución en dos franjas, una costera y otra alejada de la costa.
Las áreas de mayor concentración encontradas en este periodo se mantienen en la zona norte- centro como las
observadas en la estación del verano, principalmente al norte de Huarmey. También en la zona sur entre Pisco y
28
Callao, por otro lado a partir del 2007 se viene observando importantes áreas de distribución costera, habiéndose
observado en este crucero áreas costeras con alta densidad.
Las áreas de mayor abundancia de anchoveta se deben a que las condiciones para su distribución son adecuadas, las
que depende de las condiciones oceanográficas, especialmente de la salinidad, temperatura y de la disponibilidad de
alimento.
Fig. x. Distribución de: A) Huevos de anchoveta y b) Larvas de anchoveta, registrados en el crucero MPH 2010.
La distribución heterogénea de tallas de anchoveta, estarían evidenciando mezclas de los grupos de tallas
principalmente en áreas costeras. Esto se observó en el extremo norte del litoral (entre Paita y sur de Punta La Negra)
registrándose individuos pequeños (moda en 5 cm); mientras que en el extremo sur, la dispersión del recurso fue notoria
y la presencia de ejemplares de menor tamaño fue escasa. Por otra parte, en la franja de Pimentel a Chancay
estructuras con juveniles se restringieron dentro de la costa. En cuanto a las agregaciones de anchoveta en la columna
de agua se hallaron con mayor frecuencia a menores profundidades (en promedio 30 m) durante horas luz (06:00 –
18:00 horas) pero frente a Chicama se dio lugar a la profundización de la anchoveta fuera de las 20 millas representado
por ejemplares de mayor tamaño, en el área evaluada prevalecieron las anomalías negativas. Durante horas de la
noche, las agregaciones conformada por ejemplares adultos también fueron superficiales excepto frente a ChimboteCasma, donde el recurso se profundizó debido a factores climáticos adversos los cuales no fueron favorables.
Los Índices reproductivos mostraron que la anchoveta se encontró desovando durante el periodo de evaluación en
zonas tradicionales de desove (frente a Pisco y entre Chimbote y Paita).
Con relación a los parámetros que intervienen en el estimado de la biomasa desovante por el método de producción de
huevos, se encontró la proporción sexual, como ya se conoce, es el parámetro más estable, presentando el coeficiente
de variación más bajo entre todos los parámetros estimados. El peso promedio de hembras estimado es el más bajo en
comparación con los estimados en los 5 años anteriores, lo cual se debe a que gran parte de la población evaluada
(73,4%) conformada por adultos pequeños conocidos como “first spawners”, quienes ingresaron a desovar por primera
vez en esta estación. A ello también se debe que la fecundidad tenga el valor más bajo ya que este parámetro tiene una
relación directa con la talla, aunque el coeficiente de variación encontrado en esta oportunidad es uno de los más altos
en los últimos años, esto probablemente se atribuye al amplio rango de tallas que presentaron los desovantes tanto de
primera madurez como los más viejos. La frecuencia de desove se encontró muy cerca del promedio de los estimados
hallados en años anteriores, corroborando el hecho que el crucero se realizó durante la estación principal de desove. La
producción de huevos ha sido más alta que en periodos anteriores, observándose densidades importantes en la zona
costera principalmente entre Chimbote y Chicama, Huacho y Pisco, cabe señalar que hubo un desove importante por
fuera de las 60 millas de la costa entre Paita y Talara, desove inusual para el lugar, pero que presentaron condiciones
oceanográficas propias de las ACF.
EVALUACION
El estimado de la biomasa de la anchoveta por el método de producción de huevos ha sido más alta a la obtenida en el
año anterior, incluso mayor a la obtenida por el método acústico, esta diferencia estaría asociada al hecho que la
anchoveta se encontraba ampliamente dispersa sin formar cardúmenes típicos, por otro lado se colectaron anchovetas
adultas con el equipo CUFES a 3 metros de profundidad indicando su presencia en la capa superficial, siendo una zona
conocida como la capa muerta debido a las limitaciones de la ecosonda.
PRODUCTOS
- Primer Informe de Campo. Crucero para estimar la biomasa desovante de la anchoveta por el método de producción
de huevos. Punta Paracas-Callao.
- Informe de Campo N°2. Crucero para estimar la biomasa desovante de la anchoveta por el método de producción de
huevos. Callao-Salaverry.
- Informe de Campo N°3. Crucero para estimar la biomasa desovante de la anchoveta por el método de producción de
huevos. Talara-Pisco.
29
- Informe Ejecutivo. Estimación de la biomasa desovante de la anchoveta por el método de producción de huevos entre
Talara y Punta Paracas (Pisco). 16 Agosto-21 de Setiembre 2010.
OBJETIVOS
Evaluación
Demersales
OBJETIVO
ESPECIFICO
GRADO DE
AVANCE (%)
17
100 %
de la población de Merluza y otras
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance al
3º trim (%)
Plan de crucero
2
2
100
• Ejecución del Crucero a bordo del Buque de Investigación
Científica
Bitácora
2
2
100
• Elaboración de informe final:
Evaluación Poblacional por método área barrida. Caracterización
de las operaciones de pesca y performance del arte, Descripción
hidroacústica de cardúmenes de merluza y otros demersales,
Composición faunística de las capturas, Estructura por tallas, sexo
y/o edad de merluza y otros demersales,
Informe
2
2
100
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
• Planificación de Crucero
Descripción de los aspectos alimenticios, reproductivos y
somatométricos de merluza y otros demersales, Determinación de
las características físicas, químicas y biológicas del medio marino,
Análisis de la distribución, densidad, estructura y biología de
merluza en relación con las características del medio marino
• Estudios para la marcación experimental de merluza en la zona
norte del litoral peruano. (*) No se ejecutara por falta de
presupuesto.
RESULTADOS PRINCIPALES:
Los resultados de la evaluación poblacional mediante el método de área barrida, realizada durante el “Crucero de
Investigación de Merluza y otros demersales en el otoño 2010” a bordo del BIC José Olaya entre el entre el 21 de mayo
y el 14 de junio del año en curso, junto con la información biológica pesquera obtenida del “seguimiento de la pesquería
de merluza en la costa norte de Perú” y las bases de datos históricas, permitieron completar las matrices de datos
necesarias para realizar la actualización del Análisis de Población Virtual (APV) de merluza, mediante el método de
eXtendedSurvivorAnalysis (XSA), así como actualizar los análisis de stock reclutamiento y la revisión del estado actual
de su pesquerías en razón de los puntos de referencia biológicos (SSBmsy, Fmsy, F0,1, etc). Procesos necesarios para las
recomendaciones de manejo pesquero pertinentes.
Asimismo, los resultados del estado biológico y de la distribución latitudinal y batimétrica de la estructura por tallas son
base para recomendar las medidas de ordenamiento pesquero orientadas a proteger el reclutamiento y crecimiento de
la especie, así como contribuir a la sostenibilidad de su pesquería.
PRODUCTOS
- Informes de estado biológico y pesquero de la merluza peruana emitidos al Vice Ministerio de Pesquería, con
recomendaciones de manejo pesquero.
- Preparación de presentaciones y documentos sobre el estado poblacional de la merluza peruana y las perspectivas de
su pesquería.
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
Evaluación indirecta de los principales recursos
pesqueros
18
78.4 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Registro de información relacionada a captura,
esfuerzo pesquero e índices de abundancia relativa de
los principales recursos pesqueros.
Evaluación del stock norte-centro de anchoveta
Indicador
Nº
Muestreos
(viajes)
Informe
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim
Grado de
Avance
al 3º Trim
(%)
600
206
34.3
1
1
100
30
Taller internacional de anchoveta (marzo)
Informe
Evaluación del stock Sur Perú – Norte Chile (octubre)
informe
Indicadores de desempeño de la pesquería según tipo
de flota
Reportes
1
1
100
1
1
100
40
23
57.5
RESULTADOS PRINCIPALES:
- La obtención de información a tiempo real a través del Programa Bitácoras de Pesca y su sistema de comunicación
científica enlazada al la Base de Datos IMARSIS, permitió conocer en forma diaria y por periodos la distribución
espacial, diversas medidas de esfuerzo efectivo, tamaños, incidencia de juveniles, descartes, incidencia de especies,
etc. Información que contribuyó a dar las recomendaciones sobre especies de oportunidad.
- Dentro del Programa Bitácoras de Pesca (PBP) se realizó un total de 48 viajes, con un promedio de 2.5 calas de por
viaje y se realizaron 3 horas de búsqueda del recurso. Cabe hacer notar que, la primera temporada de pesca concluyó
el 31 de julio por lo que no ha habido muchos viajes. Así mismo, con la implementación del Reglamento de
Ordenamiento Pesquero (ROP) de la anchoveta para Consumo Humano Directo, el personal del programa Bitácoras ha
iniciado la toma de información a bordo de embarcaciones de la flota artesanal.
- La información de captura y esfuerzo pesquero de anchoveta en la Región Norte-Centro, proveniente del Seguimiento
de la Pesquería, indica que bajo el nuevo Régimen de Pesca con los Límites Máximos de Captura por Embarcación
(D.L.1084), se ha observado un decrecimiento considerable del esfuerzo de pesca en el caso de número de
embarcaciones por día de 73% en la flota industrial y de 70% para la industrial de madera respecto al promedio 200608. En lo referente a los días de pesca, durante la primera temporada se tuvo 77 días efectivos de pesca, mostrando un
decrecimiento del 23% respecto a la misma temporada del año anterior.
Número de embarcaciones prom/día
Días efectivos de pesca
1000
120
Ind
Ind Mad
100
D ías d e p esca
Nº Emb
800
600
400
200
80
60
40
20
0
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Esfuerzo pesquero por tipo de Flota para la Anchoveta en la Región Norte-Centro (1° Temporada 2002 – 2010)
Los valores de la CPUE durante la Primera Temporada de Pesca alcanzaron valores promedio para la Flota industrial
de 224 ton/vje y en el caso de la flota industrial de madera de 58 ton/vje.
250
70
Ind
Ind. Mad.
60
200
40
30
100
Ton/vjs
Ton/vjs
50
150
20
50
10
0
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Captura por Unidad de Esfuerzo por tipo de Flota para la Anchoveta en la Región Norte-Centro (1° Temporada 2002 – 2010)
- Recuperación de captura y esfuerzo histórica de la pesquería pelágica artesanal de enero a diciembre del año 2005 y
2007.
- Digitación de información de bitácoras de pesca a la Base de Datos IMARSIS, correspondientes a los meses de junio
y julio del 2010.
Evaluación del stocks:
Se capacitó al personal de la unidad en: fundamentos de biología, dinámica de poblaciones, matemáticas y estadística;
programación científica aplicada a la dinámica de poblaciones y construcción de modelos.
Se continúa trabajando en la estimación de tasa instantánea de Mortalidad Total (Z) por día para un año, con patrón de
asignación temporal del esfuerzo instantáneo (2008) y para otro con patrón continuo (2009).
31
Otros recursos:
En lo que respecta al calamar gigante, se continúa con el ingreso de información histórica a base de datos semanal de
la captura, esfuerzo y estructura por tallas de la información procedente de la pesca industrial
EVALUACIÓN DE IMPACTO:
- Se viene contribuyendo al conocimiento de la dinámica poblacional de principales recursos pesqueros, como
complemento a la aplicación de métodos de evaluación indirectos.
- Se viene analizando de diversas medidas de esfuerzo en base a información de la pesquería, bitácoras de pesca y
sistema satelital.
PRODUCTOS:
- Informe “Desarrollo de la Primera Temporada de Pesca de Anchoveta en la región Norte-Centro (13 May - 20 Jul
2010)”. M. Ñiquen, M. Bouchon, C. Pena, M. Franco
- Informe “Principales aspectos pesqueros del camotillo en Perú durante 1993-2009”. M. Bouchon
- Informe sobre observaciones de especies de oportunidad asociadas a eventos fríos en el litoral peruano (Junio – 11
Agosto 2010). M. Bouchon, M. Ñiquen
- Informe sobre efectos del fenómeno El Niño 2009-10 sobre los recursos pesqueros en la Región Ancash, Bouchon
- Reportes de Indicadores de la Pesquería de anchoveta en la Región Norte – Centro (4) y Sur (4). Bouchon.
- Taller “Plataforma informática que integre y sistematice la información existente sobre el fenómeno El Niño, a cargo de
los organismos que estudian y monitorean dicho evento “. Hotel San Agustín, Miraflores. Consejo de MinistrosPREVEEN, 14 julio 2010.
Representante: Marilú Bouchon Corrales
- Conferencia “Rol del IMARPE en la pesquería peruana”. IMARPE, 16 Julio 2010. Dirigido a los alumnos del 1° año
Facultad de Biología Marina. Universidad Científica del Sur.
Expositora: Marilú Bouchon Corrales
- Curso de entrenamiento de Dinámica de Poblaciones de Recursos Acuáticos.
1° Fase. Módulos: Introducción a la dinámica de poblaciones: aspectos biológicos y poblacionales, y Fundamentos de
matemáticas para evaluación de recursos acuáticos
2° Fase. Módulos: Fundamentos de estadística para evaluación de recursos acuáticos, e Introducción a la dinámica de
poblaciones: procesos y modelos
3° Fase. Módulos: Programación científica aplicada a dinámica de poblaciones y Curso Internacional: Quantitative
Analysis of Fisheries ..Participantes: Erich Díaz, Cecilia Peña, Dante Espinoza, Juan Arguellez
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
Reclutamiento de anchoveta en el área Chicama Chimbote
19
55 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Registro de información mensual relacionada a
incidencia de juveniles de anchoveta en la pesquería y
cruceros de evaluación.
Línea de reclutamiento frente a Chicama-Chimbote II
trim.
Registro de información relacionada a incidencia de
juveniles de anchoveta en el perfil Chimbote (Salida
Oceanográfica).
Informe de resultados trimestre y anual
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
al 3º Trim
(%)
Reporte
12
9
75
Informe
6
4
67
Reporte
11
2
18
Informe
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES:
Se ejecutó la Línea de observaciones del reclutamiento de anchoveta frente a Chimbote y Chicama, del 12 al 15
de julio y del 25 al 28 de agosto.
En cada salida se ejecutaron 13 estaciones de muestreo, a bordo de la lancha científica IMARPE V, estableciendo cada
estación a una distancia de cinco millas y llegando hasta 65 millas náuticas, colectando muestras de ictioplancton con red
Baby Bongo.
En julio, la abundancia total de huevos en el perfil de Chimbote fue mucho mayor respecto a mayo con un total de 15
826 huevos/100m3, mientras que en Chicama se mantenía constante; a diferencia de las larvas cuya abundancia en
32
Chimbote seguían siendo menores y en Chicama aumentaron. Por otro lado, los huevos se distribuyeron hasta las 50
millas de la costa frente a Chimbote, siendo mas abundantes dentro de las 30 millas; a diferencia de Chicama que solo
se presentaron dentro de las 5 millas de la costa. Las larvas tuvieron mayor amplitud de distribución frente a los huevos,
encontrándoselas en Chimbote a partir de las 15 millas pero con densidades muy bajas, al contrario de Chicama que se
hallaron a lo largo del perfil, con un denso núcleo entre las 5 y 10 millas de la costa.
En agosto, la abundancia total de huevos en el perfil de Chimbote fue ligeramente menor respecto a julio, a diferencia
de Chicama que fue mayor con un total de 15 906 huevos/100m3, mientras que la abundancia de larvas aumentaron
proporcionalmente en ambos perfiles. Por otro lado, frente a Chimbote los huevos presentaron la misma distribución al
mes anterior, siendo mas abundantes dentro de las 10 millas; a diferencia de Chicama que se presentaron hasta las 40
millas y con dos núcleos de mayor densidad. Las larvas presentaron mayor amplitud de distribución, encontrándoselas
en Chimbote en forma dispersa pero con un denso núcleo en las 10 millas, al contrario de Chicama que se hallaron a lo
largo del perfil hasta las 55 millas de la costa, siendo mas densas entre las 10 y 30 millas.
Feb06
Abr06
LARVAS
Jun06
Ago06
159000
Oct06
Dic06
Feb07
Abr07
100000
3
Jun07
Ago07
ABUNDANCIA (ind/100 m )
HUEVOS
Oct07
50000
Abr08
10000
Dic07
Feb08
Jun08
Ago08
Oct08
Dic08
5000
Feb09
Abr09
1000
Jun09
Ago09
Oct09
Dic09
Feb10
0
Abr10
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
Jun10
Ago10
65
60
55
Distancia de costa (mn)
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
Distancia de costa (mn)
Fig. Abundancia mensual de huevos y larvas de anchoveta según distancia a la costa. Perfil Chicama 2006 - 2010.
Los individuos juveniles de anchoveta durante el mes de julio se evidenciaron en dos núcleos, Chimbote (8°30’ a
9°00’S) y el segundo de Chancay – Callao (11°30’-12°00’S). La presencia de ambos núcleos se registra en dichas
zonas desde el mes anterior aunque debido al término de la temporada de pesca durante el presente mes, el mayor
número de embarcaciones permaneció en puerto al haber alcanzado su límite de pesca.
Fig3. Distribución, frecuencia y cohortes de anchoveta (estructuras de tallas >10%).
5 00’S
35
6 30’S
11°30 ‐ 12°00'
25
Número (%)
6 00’S
08°30' ‐ 09°30'
30
5 30’S
20
15
7 00’S
10
7 30’S
5
8 00’S
0
5
6
7
9 00’S
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Longitud total (cm)
8 30’S
8°30’‐9°30’ S
9 30’S
10 00’S
10 30’S
11 00’S
11°30’‐12°00’ S
11 30’S
12 00’S
12 30’S
13 00’S
13 30’S
14 00’S
14 30’S
33
Las estructuras de anchoveta con porcentaje de juveniles >10% presentó un rango de 8,0 a 17,0cm. El núcleo
encontrado en el área de Chimbote estuvo conformado por tres cohortes, siendo la de mayor abundancia el grupo con
media en 12.21 cm. De similar forma el núcleo presente frente al Callao, con dos cohortes, tuvo al grupo con media en
12.26 cm.
Los ejemplares juveniles, que forman parte de la cohorte de 12,0cm provienen del desove de agosto - diciembre del
2009 (Figura 3).
Las salidas frente a Paita, no fueron programadas durante el segundo trimestre por la dirección de Oceanografía. Las
salidas oceanográficas frente a Chimbote, solo se llevaron a cabo en los meses de enero y abril.
EVALUACIÓN DE IMPACTO:
- Se viene contribuyendo al conocimiento de la distribución espacio-temporal de estadios tempranos y ejemplares
juveniles de anchoveta en el litoral peruano.
- La información y análisis que brinda este objetivo contribuye al manejo pesquero del recurso anchoveta.
PRODUCTOS
- Reporte: Línea de Reclutamiento de anchoveta frente a Chimbote – Chicama. julio y agosto Jenny león.
- Reporte: Incidencia de juveniles de anchoveta en la pesquería y/o cruceros de evaluación. Julio 2010. Cecilia Peña
OBJETIVO ESPECIFICO
OBJETIVO
ESPECIFICO
GRADO DE
AVANCE (%)
Aplicación de tecnología satelital en el desarrollo y
manejo de las actividades pesqueras y del medio
ambiente.
20
65.5 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Recepción y procesamiento de imágenes de TSM,
Clorofila-a, salinidad, altura de mar, vientos y corrientes
superficiales.
Actualización diaria en la página web del IMARPE con
información satelital.
Reportes de localización de operación de la flota mediante
ARGOS
Boletín mensual ENSO.
Capacitación y trabajos de campo en laboratorios costeros
en aplicaciones SIG.
Desarrollo del perfil costero digital a escala 1/25 000 y
cartografía DHN.
Monitoreo y cuantificación de embarcaciones calamareras
fuera de la ZEE a través de percepción remota
Presentación de avances trimestrales e informes anuales.
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Avance al 3º
Trim (%)
Nº de imágenes
procesadas
365
249
68.2
Publicación
Internet
365
247
67.7
Reportes
365
245
67.1
Informes
12
9
75
Grupo capacitación
9
6
66.6
Informe
3
1
33.3
Informe
4
3
75
Informes
7
5
71.4
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. Recepción y Procesamiento de Imágenes Satelitales
ƒ
Temperatura Superficial de Mar
Durante el trimestre la TSM fue disminuyendo progresivamente en todo el
litoral debido a que se intensificaron los procesos de afloramiento y por el
fortalecimiento de la Corriente de Humboldt, en julio se observan isotermas de
16 a 19°C, la isoterma de 17°C se encuentra en todo el litoral costero hasta
unas 30 mn. desde el puerto de Talara hasta Huacho. Durante agosto, la
isoterma de 16°C cubre casi la totalidad del litoral costero, ocupando más
áreas a partir de los 14°LS; frente a la Bahía Independencia se observa un
afloramiento intenso de isotermas de 15°C, lo que haría que la TSM continúe
disminuyendo. En setiembre, se mantuvo el enfriamiento, observándose
temperaturas similares a Agosto a lo largo de toda la franja costera (Fig. 1).
ƒ
Concentración Clorofila-a
Las concentraciones de clorofila-a presentan una disminución a lo largo de todo
el litoral peruano, acompañado de una gran cobertura nubosa lo cual dificulta la
toma de datos a través del sensor.
En Julio cuatro áreas bien definidas: la primera frente a Paita, la segunda entre
Malabrigo y Chimbote, la tercera frente a Pisco y la cuarta hacia el sur de San
Juan de Marcona. Durante el mes de Agosto se presentaron altas
concentraciones en el sur, entre Pisco e Ilo. En Setiembre, la alta cobertura
nubosa no permite observar la variabilidad de clorofila – a, pero debe mantener
34
una distribución similar a los meses de Julio y Agosto
ƒ
Cartas de Salinidad
Las cartas de salinidad de mar presentan una disminución en la concentración debido principalmente al afloramiento de
aguas frías. Se observa durante estos meses concentraciones entre 34.8 a 35.3 ups. En la zona norte frente al puerto
de Paita se observa una mayor dinámica en la distribución de la salinidad como producto del afloramiento y las
corrientes.
ƒ
Cartas de Anomalía de TSM
La ATSM durante este trimestre, de julio a setiembre las condiciones fueron ligeramente frías, presentando en general
un valor negativo de -1ºC. Tanto en la región costera como oceánica, en julio se presenta una ligera anomalía negativa
de -0.5°C en promedio, en cambio durante agosto y setiembre el enfriamiento es mayor y esta asociado al evento La
Niña 2010 en el Pacífico Ecuatorial Tropical y a la variabilidad de las condiciones locales en el sistema atmosférico
(vientos y afloramientos)
2 Monitoreo de las flotas pesqueras industriales a través del sistema ARGOS.
Dinámica mensual de la flota pesquera de cerco
Durante el tercer trimestre 2010 (Fig), finalizó la primera temporada de pesca
que fue ampliado hasta el 31 de julio en la zona norte-centro del recurso
anchoveta. En agosto y setiembre se inició la temporada de pesca para la zona
sur, la flota RSW dirigida al recurso jurel y caballa para consumo directo trabajó
de manera esporádica. En la zona sur la flota de cerco operó de manera
ocasional y las operaciones de pesca fueron cercanas a la costa los cuales
abarcaron desde los 16° de latitud sur hasta la frontera sur
Dinámica mensual de la flota pesquera de arrastre
Durante el tercer trimestre del 2010 el sistema ARGOS registró actividades
desde Puerto Pizarro hasta la isla Lobos de Tierra, entre los 3º a 6.5º latitud sur.
De la información procesada en el trimestre se observaron dos marcadas
concentraciones, la primera frente a puerto Pizarro y Talara y la segunda entre
Talara y la bahía de Sechura; las operaciones de pesca se efectuaron fuera del
limite de las 5 millas operando principalmente entre los 100 y 200 metros de
profundidad, en total operaron 34 embarcaciones arrastreras.
Dinámica mensual de la flota pesquera de calamar
En este tercer trimestre 2010 la flota calamarera operó de manera dispersa
dentro y fuera de las 200 millas náuticas, presentando dos marcadas concentraciones a 100 mn frente a Paita y a
120mn frente al Callao. De acuerdo a los registros del Sisesat-Imarpe, trabajaron en total 10 embarcaciones
calamareras, las cuales fueron 3 Japonesas y 7 Coreanas. El puerto de descarga y provisiones durante este trimestre
continúo siendo el puerto del Callao y Paita.
3 Incrementar la información y conocimiento del ciclo El Niño Oscilación Sur (ENOS) en el Pacífico tropical
ecuatorial y Región Suramericana.
•
Boletín Climático - ENOS
Durante el tercer trimestre del 2010, se elaboraron los Informes ENOS Nros. 178 (julio), 179 (agosto) y 180 (setiembre).
Así mismo, se participo en las reuniones mensuales del Grupo ENOS de IMARPE.
La Niña se ha fortalecido durante agosto 2010, conforme la anomalía de temperatura superficial del mar (ATSM)
alcanzo hasta -1°C a lo largo del Océano Pacifico ecuatorial a fines del mes. Todos los índices El Niño se enfriaron
entre -1.3°C y -1.8°C ha fines de agosto. Consistente con esta evolución, el contenido de calor subsuperficial
(temperatura promedio en la capa superficial oceánica de 300m decreció sostenidamente, reflejando el enfriamiento
adicional de la masa de agua subsuperficial al este de la línea de fecha.
El 100% del conjunto de modelos de pronósticos acoplados y estadísticos de fines de Agosto e inicios de Setiembre
2010 indican condiciones La Niña durante la estación de setiembre a noviembre actualmente en progreso.
Durante la estación diciembre a febrero 2010-11 la probabilidad de continuidad de La Niña permanece al menos al 95%.
Hay cierto desacuerdo sobre la intensidad de La Niña, con pronósticos que van desde condiciones de La Niña débil
hasta de intensidad fuerte, aunque solo una mínima porción de modelos pronostican una intensidad menor a
moderada. Los modelos dinámicos pronostican aproximadamente similar intensidad que los modelos estadísticos,
ambos tipos de modelos en promedio pronostican una intensidad moderada a fuerte. Al momento de preparar el
presente reporte, las observaciones de TSM en la región 3.4 indican condiciones La Niña moderada (+), con una
anomalía promedio semanal en dicha área de -1.5°C.
•
Recopilación de Información Satelital frente al litoral peruano.
Para elaborar la Serie de Tiempo de Información Satelital Ambiental, se continúa actualizando la Base de Datos de
Imágenes de Satélite en forma diaria. Dicha información tendrá impacto en la Investigación y Manejo de los Recursos
Pesqueros del Litoral Peruano. Esta información es difundida en Internet en forma diaria
35
•
Incrementar la información y conocimiento de los procesos oceanográficos y meteorológicos en el litoral
peruano del periodo 2000 al 2004. (Calderón y Ramírez)
Durante el tercer trimestre 2010, se continúo con la generación de mapas temáticos, utilizando el software Joint Metoc
Viewer (JMV) del Fleet Numerical Meteorological Oceanographic Center (FNMOC) de la Navy USA. Información que
servirán como base para el análisis de los procesos oceanográficos y meteorológicos involucrados en el ambiente
marino del litoral peruano
•
Implementación del SIG piloto en el Laboratorio costero de Huacho.
Se obtuvo información del procesamiento, estado actual de los datos y desarrollo de mapas temáticos que cada unidad
de investigación desarrolla; lo que permitirá la estructura y diseño preliminar del SIG piloto. Se evidencia que los datos
del Laboratorio necesitan convertirse a un formato SIG en sus áreas de investigación a fin de optimizar la elaboración de
mapas temáticos.
EVALUACION DE IMPACTO
Se continúo con el procesamiento y publicación de las variables satelitales a través de Internet
PRODUCTOS
- Se mantiene actualizada la página Web con información de cartas de TSM, ATSM, Clorofila-a, salinidad, corrientes
superficiales, altura de mar. Esta información es presentada en cartas regionales y zonales a lo largo de la costa
Peruana
- Información ENOS, actualizada en forma diaria en la página web del Imarpe.
http://www.imarpe.gob.pe/enso/Inicio/Tema1.htm
- Publicaciones para el Handbook of Satellite Remote Sensing Image Interpretation – IOCCG
"Use of nigth satellite imagery in the monitoring of the squid fishery"
"Anchovy fleet dynamics using satellite data" (Ing. Luis Escudero, Ing. Carlos Paulino e Ing. Victoria Rivera)
- Participación en el II Taller “Nombres Geográficos: Organizando su Normalización para el Desarrollo del País”
organizado por el IGN el día 16 de setiembre de 2010. (Ing. Victoria Rivera)
OBJETIVOS
OBJETIVO
ESPECIFICO
GRADO DE
AVANCE (%)
21
55.3 %
Caracterización y evaluación de bancos naturales de
invertebrados marinos
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Evaluación poblacional de concha de abanico en la Bahía de
Callao *
Prospecciones de invertebrados marinos en Puntos Fijos del
Callao
Taller de invertebrados marinos **
Coordinación de evaluaciones de los principales recursos de
invertebrados y prospecciones en bancos naturales del litoral
Revisión de planes de trabajo e informes de evaluaciones y
prospecciones de invertebrados marinos. Trimestrales y
ejecutivo anual
Indicador
Meta
Anual
Avance
3º
Trim.
Gado de
Avance
al 3º
Trim (%)
Informe
1
0
30
Informe
6
4
66.7
Informe
1
0
30
Opinión
12
9
75
Opinión
12
9
75
* a efectuarse en noviembre de 2010(avances al 30%)
** a efectuarse del 27 al 29 de octubre de 2010 (avances al 30%)
RESULTADOS PRINCIPALES:
En el presente trimestre se efectuó una salida a la mar (12 y 13 de agosto 2010) en el marco del “Monitoreo de
invertebrados marinos en puntos fijos del área del Callao”, en la cual se establecieron 12 estaciones bioceanográficas.
En dichas estaciones se muestrearon y colectaron especies de invertebrados bentónicos de importancia comercial,
muestras para análisis de larvas de invertebrados, así como muestras de agua para la determinación de salinidad y
nutrientes en superficie y fondo; la temperatura y oxígeno fueron determinados in situ.
Las especies comerciales registradas fueron: Argopecten purpuratus, Hepatus chiliensis, Cancer setosus, Cancer
coronatus, Stramonita chocolata y Glycymeris ovata, cuyos estadísticos básicos fueron los siguientes:
Especie
Número
Argopecten purpuratus
555
Talla media
(mm)
52,7
Rango tallas
(mm)
11 - 85
36
Hepatus chiliensis
Cancer setosus
Cancer coronatus
Stramonita chocolata
Glycymeris ovata
4
84
2
378
527
69,5
80,6
71,0
49,4
28,9
44 - 81
35 - 137
50 - 92
10 - 78
5 - 45
La temperatura superficial del mar en el área prospectada varió entre 14,2 y 15,3 ºC, con un promedio en 14,6 ºC; y en
profundidades de 4 a 30 m, fluctuó entre 13,7 y 14,7 ºC, con un promedio en 14,2 ºC.
Coordinaciones y elaboración del “Plan de Crucero de Evaluación Conjunta de Concha de abanico 2010”. A ejecutarse
en octubre
En atención a los requerimientos de la Dirección General de Acuicultura del Viceministerio de Pesquería, SANIPES-ITP
y SERNANP, se realizaron reuniones de coordinación y se atendieron los requerimientos de información relacionadas
con los bancos naturales de invertebrados bentónicos.
EVALUACIÓN
Los logros alcanzados han contribuido a la toma de decisiones en el manejo pesquero y acuícola de concha de abanico
y otros recursos de invertebrados en el área del Callao; así como, en las áreas solicitadas en concesión para
actividades de acuicultura y/o autorizadas para repoblamiento.
PRODUCTOS:
- Opinión técnica sobre aprovisionamiento sostenido de semillas para las áreas de repoblamiento de la Zona 012-Bahía
de Sechura. Atención: Dirección del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera-ITP.
- Información científica en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas. Atención: Dirección de
Gestión de las Áreas Naturales Protegidas-SERNANP.
- Revisión y opinión del plan de trabajo “Evaluación poblacional de ‘concha navaja’ Ensis macha entre Punta Gallinazos
y La Herradura (Huacho)”.
- Revisión y opinión del plan de trabajo “Prospección de pulpo y evaluación de percebe en Islas Lobos de Afuera
(Chiclayo)”.
- Información de área de mar para repoblamiento de concha de abanico en el área del Callao. Atención: Dirección
General de Acuicultura de PRODUCE.
- Información de estudios en zonas marinas de Bahía Paracas y Reserva Nacional de Paracas. Atención: Dirección
General de Acuicultura.
- Revisión y opinión del informe preliminar “Prospección biológico-pesquera del recurso chanque (Concholepas
concholepas) en áreas seleccionadas del litoral rocoso comprendido entre Mollendo y Quilca de la región Arequipa (I
Semestre del 2010)”.
- Asistencia al II Curso-Taller “Diseño y planificación de áreas marinas protegidas”, el cual se llevó a cabo en el
auditorio de FONDEPES de la ciudad de Ilo-Moquegua, durante los días 07 al 14 de agosto de 2010.
OBJETIVO ESPECIFICO
Dinámica y estructura tridimensional de cardúmenes de recursos
pesqueros.
Metas previstas según objetivo Especifico
Describir la distribución espacial de los cardúmenes de anchoveta y otras
especies de interés en base a imágenes bidimensionales en el crucero de
evaluación hidroacústica 1002-04.
Realizar un crucero de estudio de cardúmenes de anchoveta a bordo del
BIC Olaya (Cr.1005) y presentación al DC de un Informe ejecutivo.
Seguir estructuras espaciales de anchoveta a través del sonar SX90 a fin de
estudiar su comportamiento y reacciones frente a embarcaciones pesqueras,
a realizarse en el Cr. 1002-04 y Cr. 1005.
Determinar la detección del macrozooplancton y su relación con los
cardúmenes de anchoveta en los cruceros 1001-02, 1002-04, 1005-06 y
1008-09
Determinación de la línea inferior de oxígeno mínimo que limita la
distribución vertical de cardúmenes de peces pelágicos. Cr. 1002-04, 1005 y
1008-09.
Elaboración del informe de resultados trimestrales y anual Proyecto.
N° Obj.
Especifico
Porcentaje
de Avance
22
57 %
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º trim
Grado de
Avance
Al 3º trim (%)
1
1
80
cruceros
2
0
0
Muestreos
2
1
60
4
3
75
3
2
66.7
5
3
60
Indicador
Tabla y
gráficos
Tabla y
gráficos
Tabla y
gráficos
Informe
37
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. Determinación de la línea inferior de oxígeno mínimo que limita la distribución vertical de
cardúmenes de peces pelágicos
Durante el Cr. de verano e invierno 2010 se esta determinado la línea inferior de oxígeno mínimo que limita la
distribución vertical de cardúmenes de peces pelágicos, esta linea es creada a partir de la observacion directa del
comportamiento vertical de los recursos pelagicos.
Para obtener esta linea se incrementa la sensibilidad de los ecogramas que permite observar todos peces y organismos
pequeños que formas parte del plancton. En ambos cruceros (verano y primavera) se ha observado que la distribucion
vertical de peces como la anchoveta y organismos del plancton estan por encima de esta zona que la vez se conoce
que coincide con la termoclina (15.0ºC) y valores de oxigenos de 0.5 – 0.8 ml/L
Transecto Pisco : Detección acústica del limite inferior de la distribución vertical de recursos pelágicos
2. Distribución del macrozooplancton y su
relación con la anchoveta Cr MPH 1008-09
BIC OLAYA
Las áreas de mayor abundancia de anchoveta se
deben a que las condiciones para su distribución
son adecuadas las que depende de las condiciones
oceanográficas, especialmente de la salinidad,
temperatura y de la disponibilidad de alimento. En la
gráfica se presenta la distribución de la anchoveta en
líneas azules y debajo la distribución general del
macrozooplancton detectado por la ecosonda y se
observa que la distribución costera se encuentra con
valores débiles de integración acústica los que deben
corresponder
a
pequeños
organismo
como
copépodos y los registro de anchoveta que estuvieron
alejados de la costa se relacionan con densidades
acústicas más latas las que deben pertenecer a
organismos como eufasidos y pequeños peces meso
pelágicos
EVALUACIÓN:
Tanto desde el punto de vista de la investigación
científica, como desde la perspectiva de la
explotación pesquera, es conveniente desplegar un
esfuerzo científico por comprender mejor los
mecanismos que producen las variaciones espacio
temporales de los niveles de agregación y
organización de las principales especies que son
objeto de pesquería: anchoveta (Engraulis ringens), merluza (Merlucius gayii) y, como recurso potencial, bagre
(Galeychtys peruvianus). El estudio de tales variables puede conducir al establecimiento de índices útiles para la
implementación de un enfoque eco sistémico adaptado a pesquerías, que es uno de los objetivos de mediano plazo del
IMARPE.
PRODUCTOS:
- Informe Ejecutivo Cr 1002-04 Evaluación Hidroacustica de Recursos Pesqueros.
- Informe Ejecutivo de acústica del crucero de evaluación recursos pelágicos con énfasis en la anchoveta. Crucero
1008-09. Pta. Paracas – Talara.
38
2.
PESCA ARTESANAL Y DESARROLLO DE NUEVAS PESQUERIAS
Objetivo Específico
Nº Obj.
Específico
Porcentaje de
Avance
7
58.3 %
Estudios de poblaciones de Macroalgas
ACTIVIDADES PREVISTAS POR IMARPE SEGÚN OBJETIVO ESPECIFICO
Metas previstas según Objetivo Específico
Taller de capacitación metodologica (II y III trim)
Informe técnico de resultados del Taller
Informe técnico de resultados trimestrales, anuales
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º trim
Grado de
Avance
3º trim (%)
Taller
Informe Téc.
2
2
1
1
50
65
Informes
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES:
SEGUNDO TALLER: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN EVALUACIÓN Y MANEJO DE ALGAS PARDAS
MARINAS.
Se efectuan las coordinaciones con autoridades y gobierno regional, esta programado para el mes de octubre del
presente.
Se elaboraron informes y propuestas técnicas a las respectivas autoridades.
EVALUACIÓN
Los informes de las actividades de macroalgas ejecutadas han permitido contribuir con el ordenamiento del recurso
macroalgas en el litoral sur, atendiendo requerimientos de información necesarios para la solución de los aspectos de
manejo de este recurso, en las localidades de Atico y Matarani de la Región Arequipa, incluida la normativa que está
permitiendo el aprovechamiento sostenible del recurso Lessonia trabeculata en San Juan de Marcona (R.M. N° 2052010-PRODUCE).
PRODUCTOS
- Elaboración y presentación del Plan de Trabajo “EVALUACIÓN BIOLOGICA POBLACIONAL DE Lessonia nigrescens
EN EL LITORAL ROCOSO ENTRE QUEBRADA HONDA Y MOLLENDO, PROVINCIA DE ISLAY, REGIÓN
AREQUIPA”. José Zavala H. en coordinación con el jefe del Laboratorio Costero de Matarani.
- Elaboración y presentación del Informe “APROVECHAMIENTO DEL RECURSO MACROALGAS EN EL LITORAL DE
LA PROVINCIA DE ISLAY-MATARANI”, en atención al Oficio N° 3482-2010-PRODUCE/DGEPP-Dch. José Zavala H.
- Elaboración y presentación del Informe “ESTADO SITUACIONAL DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS EN LA
ZONA DE SAN JUAN DE MARCONA” a solicitud de la DGEEP de PRODUCE. José Zavala H., P. Carbajal E. y A.
Gamarra S.
- Elaboración y presentación del documento Información sobre el recurso macroalgas en el litoral de la Región Arequipa,
en atención a la solicitud del Gobierno Regional de Arequipa. José Zavala H.
- Elaboración del INFORME SOBRE LA POBLACIÓN DEL ALGA ARACANTO O PALO Lessonia trabeculata EN LA
REGIÓN AREQUIPA. José Zavala H.
- Elaboración y presentación del Documento “Comentario sobre el Proyecto Isla San Lorenzo” (análisis de la
información biológica y pesquera), en atención al Oficio N° 1087-2010-SG/MINAM. José Zavala H., A. Gamarra S.
- Presentación de 02 trabajos de investigación en el Congreso Peruano de Ficología desarrollado en la ciudad de Piura
del 06 al 10 de setiembre:
Aspectos poblacionales de Lessonia trabeculata Villouta & Santelices, 1986 (Laminariales: Phaeophyceae)
en San Fernando y Bahía San Nicolás, Marcona – Ica.
Determinación de la disponibilidad natural de algas varadas en el litoral de San Juan de Marcona, Ica,
José Zavala H..
39
Objetivo Específico
Nº Obj.
Específico
Porcentaje de
Avance
Diversificación, alternativas y mejoramiento de las artes y
metódos de pesca para la sostenibilidad de la pesquería peruana
(incluye investigaciones sobre pesca fantasma en el Perú)
8
66.5 %
ACTIVIDADES PREVISTAS POR IMARPE SEGÚN OBJETIVO ESPECIFICO
Metas previstas según Objetivo Específico
Coordinación con pescadores artesanales y Centros de
Investigación Pesquera de Paita, La Libertad y Callao, para
el desarrollo de los trabajos de campo.
Toma de datos de captura, CPUE y métodos de pesca
utilizados en pesca artesanal.
Elaborar cartas de áreas de concentración y distribución de
los recursos demersales costeros
Muestreo bioparamétricos
de las especies objetivos
(tallas, longuitud vs. Perímetro - ancho máximo- altura
máxima y otras relaciones biológicas de la especie,
Estimación de curvas de selectividad, según artes de
pesca en la pesquería artesanal en el Litoral peruano
Experimentos de sembrados de arte de pesca
Toma de datos de Información de artes de pesca pérdidas
y abandonados en la pesquería de la anguila
Evaluar cambios en la estructura de la red y las capturas
de los artes de pesca sembrados
Elaboración Trabajos de Investigación para Eventos
Nacionales e Internacionales
Elaboración de Informes de campo y finales de actividades
desarrolladas.
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º trim
Grado de
Avance
3º trim (%)
Coordinación
5
4
80
Tablas
4
3
75
Cartas
4
3
75
Muestreos
4
3
75
Curvas
2
2
100
Muestreos
Cartas,
Tablas
Cartas,
Tablas
Trabajos
Investigación
3
1
33.3
3
1
33.3
3
1
33.3
2
2
100
Informe
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. MONITOREO DE PESCA FANTASMA EN LA ZONA DEL CALLAO – ANCÓN del 12 al 16 de julio 2010
En el 2009 se han realizado el sembrado de artes de pesca pasivas, así como su monitoreo y evaluación con el fin de
monitorear las artes de pesca fantasma (artes de pesca pasivas sembradas) para evaluar la degradación de materiales
y el daño que afecta en el ecosistema.
Área de estudio Los experimentos se realizaran en las zonas someras de la Isla Pescadores en la zona del Callao y
Ancón. La identificación de las áreas de selección para el sembrado de artes de pesca fue determinada a partir de la
caracterización batimétrica.
Configuración batimétrica- líneas de referencia Con la finalidad de realizar un seguimiento mediante el rastreo
acústico de la forma como han derivado las artes sembradas en la zona de estudio, fue desarrollado mediante perfiles
de muestreo sistemático de longitudes variables en áreas cercanas a la isla. Para la obtención de la información
acústica se utilizó un ecosonda portátil alimentado a través de una batería. Paralelamente los datos de posicionamiento
geográfico se registrarán mediante un GPS.
Levantamiento de información de características técnicas de los artes de pesca Se realizó un levantamiento de
información de las características y parámetros técnicos de diseño y construcción de las artes de pesca sembradas.
Monitoreo biológico y del arte de pesca
Se realizó una evaluación periódica de la composición, capturas,
mediciones biológicas, estado (vivo o muerte), mortalidad acumulativa y estado del arte de pesca sembrado (nivel de
degradación de los paños, estructura del arte, etc.) según la metodología de ERZINI et al., 1997; BULLIMORE et al.,
2001, GOOD et al., 2007) a través de observaciones mediante buceo submarino después de un determinado periodo de
tiempo del sembrado de los artes de pesca.
Estaciones de pesca Se realizaron trabajos de pesca con redes de enmalle de fondo en las zonas de estudio con el
fin de georreferenciar las áreas de pesca, evaluar las operaciones, composición de la biodiversidad y características de
las artes de pesca.
Monitoreo de la artes de pesca fantasma Se ejecutó el monitoreo de las artes de pesca fantasma (artes de pesca
pasivas sembradas) después de 9 meses en la respectiva zona de experimentación a través de la búsqueda
georeferenciada de la posición geográfica, así como de la profundidad empleando buceo submarino y rizones (ancla).
40
Después de diversas inmersiones submarinas realizadas por el buzo, así como de rastreos paralelos y perpendiculares
con rizones en la zona de experimentación se determinó la perdida de las artes de pesca sembradas. Esta situación
puede ser debido a:
- Por extracción de las artes de pesca sembradas por los pescadores artesanales que realizan sus operaciones de
pesca en lugares cercanos a la zona de experimentación, se observó, durante el periodo de ejecución de la
actividad la presencia de pescadores artesanales de enmalle y buzos marisqueros en inmediaciones a la zona de
experimentación.
- Derivación o traslado de las artes de pesca sembradas por acción de las corrientes por efecto de la turbulencia,
es importante mencionar que el mar últimamente ha presentado una alteración debido al mal tiempo, mareas altas,
fuertes vientos, etc.
- En la zona de experimentación se encontró un ancla mediana, así como diversos materiales de pesca como
cabos y talegas con las cuáles se encontraban fijadas las artes de pesca sembradas en el fondo.
Levantamiento de información de características técnicas de los artes de pesca
Previamente al sembrado del arte de pesca, se realizó la selección del arte de pesca, así como el levantamiento de
información de las características y parámetros técnicos de diseño y construcción de las redes de enmalle multipanel de
fondo.
Sembrado de artes de pesca
Se tomó la decisión de realizar un nuevo sembrado de arte de pesca en la zona de experimentación en base a criterios
de las características batimétricas, pesqueras y de consideraciones logísticas.
El procedimiento del sembrado de artes de pesca consistió:
(i)
El hundimiento del arte de pesca en profundidades comprendidas entre 20 y 30 m de profundidad, según las
profundidades típicas de operaciones de pesca de la flota artesanal, así como zonas protegidas del efecto de las
corrientes;
(ii) El arte de pesca pasivo fue acondicionado con lastres (talegas con piedras) cada 10 m de distancia a lo largo de la
relinga inferior de plomos, así como boyas ubicadas en la parte inicial, intermedia y final de la relinga superior de
flotadores para asegurar su armado y fijación en el fondo durante el periodo de evaluación.
(iii) Las boyas se encuentran ubicadas a una profundidad de 1,5 a 3 metros de la superficie del agua.
(iv) Después del sembrado de los artes de pesca se procedió a la georeferenciación de la zona de sembrado,
registrándose la posición inicial, intermedia y final de los artes de pesca para facilitar monitoreo y evaluación
respectivo.
Estaciones de pesca
En total, se ejecutaron 5 estaciones o lances de pesca utilizando redes de enmalle pejerreyera y multipanel de fondo y
trasmallo en profundidades comprendidas entre 12 y 20 m. Se observó que la red de trasmallo y la red multipanel de
fondo tuvieron una mayor captura. La composición de las capturas estuvo conformada por cabrillón (Paralabrax
humeralis), castañuela (Chromis sp.), pintadilla, cangrejo, erizos. Asimismo, se realizó mediante buceo submarino la
colecta de ejemplares de caracol y pulpo y la observación in situ de especies de cabinza (Isacia conceptionis) y lorna
(Sciaena deliciosa).
2. ESTUDIO DE LA SELECTIVIDAD DE REDES DE ENMALLE PARA LOS RECURSOS COSTEROS EN
CHICAMA – PACASMAYO. del 21 al 29 de agosto del 2010
Área de estudio El área de estudio se ubicó en la provincia de Pacasmayo a Chicama (Región de La Libertad), desde
los 07°35` a 07°55` S, frente a las zonas costeras de Punta Gruesa, El Milagro, Las Chiveras, Puemape, el Loro, La
Barranca, Dos cabezas, El Brujo, Los Ciberos y El Finado. Especies de mayor captura: suco (Paralonchurus peruanus)
y lisa (Mugil cephalus)..
De la toma de datos de las redes de enmalle Longitud total (Bz) y alto de la red en mallas, Tamaño de malla,
Material de construcción del paño y diámetro del hilo, Material de construcción y diámetro de los cabos de la relinga
41
superior e inferior, Número de puentes entre corcho, Longitud del puente (cm), Número de mallas en cada puente,
Número de puentes entre plomo, Peso de plomo, Número de redes en cada set.
De la toma de datos de operaciones de pesca * Posición, profundidad y distancia de la costa, Evaluación de los
tiempos de tendido, reposo y cobrado de las redes. Tiempo efectivo de pesca.
De la toma de datos de captura de recursos costeros * Datos de captura de enmallamiento de peces por partes del
cuerpo de la red, Datos de captura de peces por tamaño de malla de las redes, Datos de composición y captura total.
Mediciones biométricas El muestreo biológico del suco y lisa, consistió en la toma de datos de longitud total al
milímetro (desde la boca del pez hasta el extremo de la aleta caudal), también se tomó peso de la muestra y número de
ejemplares muestreados.
Mediciones Ictioperimétricas Las mediciones del perímetro del cuerpo del suco y la lisa consistieron en las
mediciones de perímetro opercular, perímetro máximo, marca en el cuerpo del pez capturado y número de ejemplares
muestreados.
Método Analítico Después de realizar el procesamiento de la toma de información se efectuará el análisis de la
selectividad de redes respecto a las especies objetivos obtenidas, aplicando la metodología de Holt para la
determinación de las curvas de selectividad para los diferentes tamaños de malla.
Embarcaciones: Para la captura de lisa y suco, se efectuaron a bordo de embarcaciones artesanales de madera cuyas
características son: Eslora de 4,9 a 55 m, Manga de 1,2 a 2,1 m, Puntal de 0,6 a 1,5 m, capacidad de bodega de 1,5 a
2, t y motor fuera de borda de 15 HP de potencia, con una tripulación entre 2 y 4 tripulantes. Para el desembarque de
la pesca se utilizaron cajas de plástico de 30 kg.
+ Arte de pesca, Operaciones de pesca y captura
Se utilizaron sets de redes de enmalle conformados entre 12 a 20 paños, alcanzando una
extensión total de 700 a 1200 m de 33 a 50 mallas de alto con tamaños de mallas de 79.4,
82.6, 102 y 112 mm, de material monofilamento color verde y violeta con diámetro de hilo
de 0,40 mm, con un porcentaje de embande (Lo /L): 59, 61, 63, 65,52%
La zona de pesca recurso suco y lorna estuvo de 1 a 1,5 mn de la costa, estas especies se
capturaron frente a la Barranca, dos Cabezas, el Loro, el Milagro, las Chiveras y Puemape.
Relación Funcional entre los Parámetros de Tamaño y Forma.
Se tomó información de los parámetros de longitud L (cm), peso P (gr), perímetro opercular
Go (cm) y longitud L (cm), permitió determinar la relación directa que existe entre dichos
parámetros; para la especie más representativa.
Las curvas de selectividad estimadas para las redes de enmalle de 79,4 y 82,6 mm, se ajustaron a partir de las
ecuaciones:
S L = exp[− ( L − 0,38 * m) / 2 * 4,32]
S L = exp[− ( L − 0,41 * m) / 2 * 3,92]
Punta Gruesa
Puemape
Los parámetros selectivos obtenidos (factor de selección, varianza y longitudes óptimas de captura) indican una
variación en Punta Gruesa y Puemape.
1,0
0,6
Lm82,6 = 33,9 cm
SF = 0,41
2
σ = 3,92
0,8
Retención (%)
0,7
Puemape
Lm79,4 = 32,6 cm
0,9
Lm82,6 = 31,2 cm
SF = 0,38
2
σ = 4,32
0,8
Retención (%)
1,0
Pta Gruesa
Lm79,4 = 30,0 cm
0,9
0,5
0,4
0,3
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,2
0,1
0,1
0,0
0,0
15
17
19
21
23
25
27
29
31
Longitud (cm)
33
35
37
39
41
43
45
15
17
19
21
23
25
27
29
31
33
35
37
39
41
43
45
Longitud (cm)
EVALUACION
La respuesta selectiva de las redes de enmalle para los recursos costeros en la pesquería artesanal. Alternativas,
mejoramiento y diversificación para una captura más eficiente de las artes de pesca.
PRODUCTO
- Informe de la evaluación técnica de las redes y embarcaciones que se aplicaron en estudios de investigación de
recursos demersales y costeros.
42
OBJETIVO
OBJETIVO
ESPECIFICO
GRADO DE AVANCE
(%)
Aplicación Tecnológica de dispositivos selectores de panel
de malla cuadrada y grilla en la pesquería de arrastre de
Merluza y Langostino Rojo de profundidad del Perú.
9
4.2 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º trim
Coordinación con las áreas de estudio involucradas y
flota comercial, elaboración de proyecto para su
ejecución.
Ejecución de los cruceros de experimentación de rejillas
de selección para langostino en el norte y experimentos
con malla cuadradas en la flota arrastrera.
Planificación
del
Crucero y trabajos
de campo.
6
1
25
Ejecución del
Crucero
2
0
0
4
0
0
4
0
0
2
0
0
6
0
0
Toma de información y procesamiento de datos a bordo.
Determinar dimensiones y características de los
dispositivos selectores utilizadas para
merluza y
langostino.
Constatar y comprobar la respuesta selectiva de los
dispositivos selectores aplicados para merluza y
langostino
Muestreo/proc.
Informes
y
Determinación de
variables
Muestreo/proc.
Informes
y
Determinación de
variables
Muestreo/proc.
Informes
y
Determinación de
variables
Elaboración de informes de campo y finales de
actividades desarrolladas
Informes
Grado de
Avance
Al 3º trim (%)
RESULTADOS PRINCIPALES:
La comunidad pesquera de Paita es consciente que debe realizar el proyecto “Aplicación tecnológica de dispositivos
selectores de panel de malla cuadrada y grilla en la pesquería de arrastre de merluza y langostinos rojos de profundidad
del Perú” Hasta el momento no se obtiene respuesta positiva por parte de la empresa Paita Corporation, para su
financiamiento y ejecución.
OBJETIVOS
OBJETIVO ESPECIFICO
Estadísticas, CPUE y áreas de la pesca artesanal
GRADO DE AVANCE
(%)
10
81 %
89.7 %
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
INDICADOR
Recolección de información diaria de captura /
especie, características de las embarcaciones, artes
Muestreo/lugar
de pesca y precios en 35 lugares de desembarque a
lo largo del litoral.
Procesamiento estadístico de la información
recopilada (codificación, digitación y validación),
Nº de Registros / lugar
captura y esfuerzo por puertos, caletas, especies y
artes de pesca.
Recolección de información para la medición del
Salidas a la Mar
esfuerzo pesquero y ubicación geográfica de zonas
de pesca.
Recolección de información de orden social y
Encuestas Socioeconómico.
económicas / lugar
Verificar el trabajo del personal encargado de la toma
de información, a fin de darle realce y confiabilidad a
Supervisión
la información, toda vez que esta es de gran (Observadores de Campo)
importancia para la toma de decisiones.
Supervisar el ingreso de información en la base de
Supervisión
datos IMARSIS, mantenimiento y actualización.
(Sistema IMARSIS)
Meta Anual
Avance
acum. 3º
Trim.
Grado de
Avance al 3º
Trim (%)
420*
315
75
270 000**
170000
63
10
10
100
10
10
100
2
2
100
1
1
100
43
ELABORACION DE CARTAS DE PESCA..Proyecto
Difusión e implementación del sistema de precios
vía telefonía móvil (SIPP-T) en lugares
seleccionados.
Georeferenciación de áreas de pesca para la
elaboración de cartas de pesca y Atlas de la Pesca
Artesanal.
Toma de fotografías en lugares seleccionados para
la elaboración de cartas de pesca de las principales
especies que sustentan la pesquería artesanal.
Elaboración de cartas de pesca (distribución y
concentración de los
principales recursos
pesqueros, abundancia).
Salidas de campo
3
3
100
Salidas a la Mar
96
70
73
Toma de fotografías
5
2
40
Cartas de Pesca
40
30
75
72 %
RESULTADOS PRINCIPALES:
En el presente informe se da a conocer los principales resultados obtenidos durante el tercer trimestre de 2010, los
cuales han sido producto de la captación de información de captura y esfuerzo de la pesca artesanal por parte de
observadores de campo destacados en 35 lugares de desembarque a lo largo del litoral, además se tiene información
de desembarque por especie colectada en otros 16 lugares de muestreo.
La información debe ser considerada de carácter preliminar, dado que
los datos corresponden a 49 lugares para el mes de julio, 48 lugares
para el mes de agosto y 36 lugares para el mes de setiembre (primera
quincena). La falta de información se debe a que las Sedes Regionales
de Paita, Huacho y Pisco, no han cumplido con el envío de información.
Invertebrados
49.3%
Otros
2.9%
Peces
47.8%
Cabe indicar que las condiciones del mar para el mes de agosto se
presentaron alteradas (mar movido), provocando la paralización de la
flota y el cierre de algunos desembarcaderos.
Figura 1.- Desembarques (t) por grupos taxonómicos. III trimestre de 2010
Desembarques
El desembarque (preliminar) de la pesquería artesanal durante el tercer trimestre fue de 82 548t de recursos
hidrobiológicos, correspondiendo los mayores volúmenes a los invertebrados (49,3%), seguido de los peces (47,8%),
mientras que los otros grupos conformados por algas, mamíferos, reptiles y aves representaron el 2,9% del total. (Fig
1).
Tabla 1. Principales especies en los desembarques de la pesca
artesanal III trim. 2010
Nombre Común
Nombre Científico
Pota
Anchoveta
Concha de abanico
Samasa
Aracanto
Pejerrey
Perico
Camote
Lorna
Bonito
Dosidicus gigas
Engraulis ringens
Argopecten purpuratus
Anchoa nasus
Lessonia trabeculata
Odontesthes regia regia
Coryphaena hippurus
Diplectrum conceptione
Sciaena deliciosa
Sarda chiliensis chiliensis
Toneladas
25 884
18 032
12 760
6 681
2 309
1 953
1 691
1 178
1 062
969
%
31.4
21.8
15.5
8.1
2.8
2.4
2.0
1.4
1.3
1.2
Otros
10 031
12.2
TOTAL
82 549
100.0
Figura 2.- Desembarques (t) de la pesca artesanal por lugar. III Trim
2010
Pto Pizarro
Acapulco
Cancas
Mancora
Talara
Paita
Parachique
Pto Rico
San José
Pimentel
Sta Rosa
Pacasmayo
Malabrigo
Huanchaco
Salaverry
Chimbote
Samanco
Culebras
Carquin
Huacho
Chancay
Callao
Pucusana
Tambo de Mora
San Andrés
El Chaco
Lagunilla
Laguna Grande
Rancherio
S. J. Marcona
Atico
La Planchada
Quilca
Matarani
Ilo
Morro Sama
Huarmey
Supe
Vegueta
Casma
Coischo
La Cruz
Grau
Zorritos
Eten
El Dorado
Las Delicias
La Puntilla
Rivera de
Caleta Morin
0
5000
10000
15000
20000
25000
toneladas
Desembarque por especie
La biodiversidad en los desembarques de la pesca artesanal estuvo constituida por 229 especies, de los cuales 181
fueron de peces, 39 de Invertebrados y 3 especies de algas, 01 ejemplar de mamífero, 01 de reptil y 04 de aves.
44
El desembarque de las diez principales especies significó el 87,8% del volumen total, siendo la pota (31,4%) el principal
recurso de la pesquería artesanal. A continuacion (Tabla 1) se detalla la lista de las principales especies de acuerdo al
orden de importancia de los desembarques.
Desembarque por lugar
Los lugares de desembarque más importantes de la pesca artesanal se encuentran en el norte, destacando los puertos
de Paita y Parachique donde se registraron el 24,6% y 15,2% del desembarque total, respectivamente. Otros puertos
importantes son La Puntilla (12,1%), Callao (8,0%), La Planchada (7,7%) y Atico (3,9%). Estos seis lugares en conjunto
han acumulado el 71,3% del total litoral. (Figura 2).
Los altos volúmenes registrados en Paita y La Planchada se deben principalmente a los desembarques de pota, especie
que representó el 61,9% y 98,1% del volumen total de dichos lugares. En Parachique el 96,4% de su desembarque fue
de concha de abanico y en Atico el 72,0% de sus descargas fueron de algas, mientras que en Callao y La Puntilla
predominó la anchoveta con el 86,7% y 98,3%, respectivamente.
EVALUACION
El desarrollo de las actividades programadas ha permitido determinar los niveles de desembarque por lugar, especie y
artes de la pesquería artesanal, las cuales son difundidas a las diferentes líneas de investigación de la Institución y otras
entidades involucradas con el sector pesquero
PRODUCTOS
- Información de los resultados generales de la Segunda Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal Peruana (II
ENEPA 2004-05), correspondientes a las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash y Lima,
solicitado por la Dirección General de Pesca Artesanal – PRODUCE.
- Informe técnico relacionado al sistema de registro y consolidación de estadísticas pesqueras para consumo humano
directo: esquema actual sistema de manejo de información estadística y su análisis FODA, propuestas de mejoras,
elaboración de la información base para el sector, solicitado por el Asesor del Despacho Ministerial – PRODUCE.
- Estimado de desembarque (kg) mensual del recurso pota en el litoral peruano durante el año 2010, solicitado por la
Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero – PRODUCE.
- Información sobre los desembarques de recursos hidrobiológicos extraídos por la pesquería artesanal en la zona
comprendida entre Ancón y Pisco, durante el periodo 1997-2010, solicitado por la empresa Consorcio Cerro Azul.
- Información de captura y esfuerzo artesanal del Puerto de Callao, solicitado por la Unidad de Investigaciones en
Demersales y Costeros e Invertebrados Marinos.
+ ELABORACION DE CARTAS DE PESCA..Proyecto
Los observadores de campo de los lugares seleccionados: Máncora, Paita, Chimbote, Huacho, San Andrés y Matarani,
vienen registrando diariamente la información de precios playa de las principales especies, los cuales son
proporcionados a la Sede Central para su ingreso y almacenamiento en la Base de Datos del Sistema de
Comercialización
Difusión del Sistema de Precios – INFOMAR
Se realizaron salidas de campo a las Caletas de Pucusana (06), Huacho (02), San Andrés, Lomas (01), Ancón y
Chorrillos con la finalidad de difundir el sistema de información de precios playa, además de fortalecer la acogida
obtenida por parte de los pescadores artesanales dedicados al buceo (trípticos). Se hicieron repetidas demostraciones
del funcionamiento del envío y el retorno de respuesta en tiempo real.
Salidas a la Mar
Se han ejecutado en el trimestre 32 salidas a la mar (prospecciones sinópticas), con la finalidad de georeferenciar las
zonas de pesca frecuentadas por la flota pesquera artesanal, las cuales han sido agregadas al maestro de zonas de la
Base de Datos IMARSIS. Debido al fuerte oleaje no se realizaron el total de las salidas programadas.
Toma de fotografías
Se hizo un recorrido por las caletas del Litoral de Tumbes, con la finalidad de captar imágenes de fotografía sobre la
actividad pesquera artesanal, los cuales serán plasmados en un Atlas interactivo.
Cartas de pesca
Se continúa con información de la Base de Datos histórica y la recopilada a través de las salidas a la mar, la elaboración
(10) de cartas de pesca, que permitirá identificar los caladeros tradicionales frecuentados por los pescadores
artesanales en el litoral peruano y mostrar la variación espacial de la concentración de los principales recursos.
EVALUACION
- Este proyecto permitirá que los pescadores estén mejor informados de la variación de precios playa de las principales
especies comercializadas en la pesca artesanal, en lugares importantes del litoral
- El desarrollo de las actividades de este proyecto permite que la comunidad pesquera vaya tomando conciencia sobre
los beneficios que este sistema produciría en su entorno, sobre todo en los procesos de comercialización que realizan a
diario y la seguridad en la mar.
45
OBJETIVOS
OBJETIVO ESPECIFICO
GRADO DE AVANCE
(%)
11
66.9 %
Investigaciones sobre pesca ilegal, no reportada, no
registrada en la pesquería peruana.
Metas previstas según Objetivo Específico
Obtener patrones biológicos para la identificación
de capturas mediante el uso de pesca con
explosivos.
Colecta de información sobre la actividad de
pesca con zumbador.
Obtener información sobre la actividad de pesca
con cerco artesanal dentro de las 5 mn
Información sobre actividad de pesca de arrastre
para merluza por embarcaciones arrastreras
artesanales
Experimentos de monitoreo de pesca
zumbador utilizando peces en cautiverio
con
Experimentos de detección y monitoreo de pesca
con zumbador utilizando equipos hidroacústicos
Caracterización acústica de las fuentes de sonido
ocasionadas por detonaciones submarinas
Elaboración de trabajos de investigación para
eventos Nacionales e Internacionales
Elaboración de informes de campo y finales de
actividades desarrolladas.
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
al 3º trim.
Grado de
Avance al 3º
trim (%)
Cartas, Tablas
2
2
100
Tablas
3
2
67
Tablas
4
2
50
Tablas
4
3
75
1
0
0
2
1
50
Tablas
2
2
100
Informe
2
2
100
Informe
5
3
60
Toma de
datos/
Coordinación
Toma de
datos/
Coordinación
RESULTADOS PRINCIPALES:
“EXPERIMENTOS DE DETECCIÓN DE ONDAS SONORAS DEL ZUMBADOR PARA LA PESCA DE SUCO EN
PACASMAYO”
Se ha observado en la zona de Pacasmayo, que el uso del zumbador es un equipo auxiliar, que podría estar
perjudicando al stock de la pesquería de recursos costeros, debido a que el sonido producido, hace variar el
comportamiento de los peces, haciéndolos salir de la zona rocosa de refugio o protección, encontrándose en esos
momentos vulnerables a la red donde quedan enmallado, incrementando la eficiencia de captura de las redes de
enmalle operadas en forma circular.
Son pocos los estudios realizados hasta la actualidad, sobre los efectos de los ruidos generados por el humano
sobre los peces y no hay estudios sobre la estructura y fisiología de huevos y larvas. Tampoco se sabe mucho sobre
la detección del sonido en los invertebrados; Por esto la importancia de estudiar los efectos del ruido antropogénico
en un mayor rango de fauna marina.
Las actividades que se desarrollaran en la presente actividad que se ejecutará del 12 al 21 de Octubre del 2010.
Área de estudio Los experimentos se llevarán a cabo en las zonas de pesca de Poémape en Pacasmayo, región
de la Libertad.
Instalación de Jaula Se instalará una jaula circular de 1,5 m de diámetro por 2 m de alto, la cuál será ubicada a
1 metro del fondo.
Las actividades a desarrollar durante los experimentos serán:
(i) Instalación y operación del zumbador;
(ii) Instalación y operación del equipo de detección;
(iii) Registro del posicionamiento, captación e intensidad de las señales acústicas del zumbador y
(iv) Registro del tiempo de los sonidos generados por el zumbador con la finalidad de caracterizar las
señales acústicas de presión generadas (e.g. presión máxima de la onda, impulso, densidad del flujo de
energía).
Se tomará la información
a) Evaluación biológicas del grado de lesiones en los peces afectados
b) Caracterización de las señales acústicas generadas por el zumbador en el ambiente marino.
Presión máxima de la onda (Pmax
Impulso (I)
Densidad del flujo de energía (EFD)
c) Procesamiento y análisis de datos
46
EVALUACION DE IMPACTO
Permitirá crear una estrategia eficaz de difusión, sobre el daño ecológico que causa al ecosistema marino y el
reconocimiento macroscópico de los órganos internos del pez afectados por el ruido generado por el zumbador, para un
manejo del Ministerio de la Producción PRODUCE, DICAPI, pescadores, universidades y otros organismos del sector.
Fortalecimiento de relaciones entre el IMARPE y otras Organizaciones vinculadas al sector pesquero artesanal e
industrial, referidas con la investigación y tecnología de artes y métodos de pesca.
PRODUCTOS
Guía preliminar donde se identifica el daño en los órganos internos del pez afectados por la onda explosiva y en el
ecosistema marino.
Objetivo Específico
Estudios de Diversidad y
Sistemas marinos costeros
Conservación
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
46
68.3 %
de
ACTIVIDADES PREVISTAS POR IMARPE SEGÚN OBJETIVO ESPECIFICO
Metas previstas según Objetivo Específico
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim (%)
7
7
100
2
1
50
5
3
60
1
1
100
1
1
40
5
3
60
Meta
Anual
Indicador
I.- ESTUDIO DE TIBURONES CON FINES DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE
Determinación de aspectos biológicos del "tiburón azul" y
"tiburón diamante" en el Terminal Pesquero Zonal de
Pucusana.
Toma de información biológica-pesquera de tiburones a
bordo de embarcaciones espineleras (*)
Informe de resultados trimestrales , anuales
Número de
muestreos
Número de
prospecciones e
informes
Informes técnico
II.- IDENTIFICACION DE ESPECIES Y AREA PRIORITARIAS EN CONSERVACION
Curso-Taller:
“Criterios
para
la
identificación
y
establecimiento de Areas Marinas y Costeras Protegidas”
agos.
Taller
Elaboración de una lista de las principales especies
endémicas del mar peruano.
Informe de resultados trimestrales , anualesi
Informe
Informes técnico
RESULTADOS PRINCIPALES:
I.- ESTUDIO DE TIBURONES CON FINES DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE
Determinación de aspectos biológicos del "tiburón azul" y "tiburón diamante" en el Terminal Pesquero Zonal de
Pucusana, se realizaron muestreos de los desembarques de estas especies.
a.- Especies Registradas La identificación de las especies se realizó siguiendo a Chirichigno (1978), Chirichigno y
Vélez (1998), así como la Guía FAO para la Identificación de Especies para los Fines de la Pesca en el Pacífico Centro
Oriental (1995). Durante el tercer trimestre, se registraron solamente 2 especies de tiburones con un total de 101
ejemplares, de las cuales, el mayor número correspondió al “tiburón diamante” Isurus oxyrinchus (60,4 %), seguido por
el “tiburón azul” Prionace glauca (39,6 %).
25
20
15
10
5
265
255
245
235
225
215
205
195
185
175
165
155
145
135
125
115
95
105
85
75
65
0
55
Número
b.- Determinación de Aspectos Biológicos Durante el
tercer trimestre del 2010, los desembarques registrados de
“tiburón azul” y “tiburón diamante” estuvieron constituidos
principalmente por “troncos“ (ejemplares sin cabeza y
eviscerados), por lo que hubo la necesidad de usar un
Factor de Conversión, para que a partir del registro de una
longitud parcial del “tronco” fuera posible hallar su talla
(longitud total), este factor es diferente para cada una de las
2 especies mencionadas anteriormente. Para la obtención
de este factor se recurrió a la literatura especializada, en
donde se manifiesta que la “longitud interdorsal” es la
medida que muestra un mejor ajuste con la longitud total y
es la que mejor la representa (ACUÑA et al 2001).
Marca de clase LT (cm)
47
“Tiburón diamante” Isurus oxyrinchus
Esta especie tuvo la misma estructura de tallas durante los tres trimestres. En el presente, el rango de la longitud total
(LT) fluctuó de 84,0 a 172,7 cm. La distribución de frecuencias mostró una moda principal en 101 cm, la talla media
hallada fue de 116,9 cm de LT y mediana en 109,0 cm de LT. La mayor parte de la información obtenida de esta
especie correspondió a los muestreos que se realizaron de las capturas de las embarcaciones artesanales espineleras.
Con respecto al sexo, en el “tiburón diamante” Isurus oxyrinchus la proporción sexual fue favorable a los machos (♀:♂
=2,05:1).
“Tiburón azul” Prionace glauca
El “tiburón azul” Prionace glauca presentó tallas que variaron de 122,7 a 238,4 cm de longitud total (LT), con dos modas
de individuos medianos en 175 cm y 195 cm de LT, la talla media hallada fue de 167,9 cm de LT. Es importante
resaltar, que no se registró ejemplares de tallas grandes como ocurrió en los dos trimestres anteriores del presente año.
En esta especie, predominaron los ejemplares machos (proporción sexual ♂:♀=2,6:1). La información obtenida de esta
especie no es necesariamente representativa de la estructura de sus poblaciones, debido principalmente al reducido
número de ejemplares hallados en este trimestre. Posiblemente el comportamiento migratorio de la especie explica sus
bajos niveles de desembarque durante los meses de invierno.
II.- IDENTIFICACION DE ESPECIES Y AREAS PRIORITARIAS EN CONSERVACION
+ 2do Curso-Taller: “Diseño y Planificación de Áreas Marinas Protegidas”
En el marco de la Cooperación Horizontal APCI-Perú-Colombia, el IMARPE mediante el Proyecto “Fortalecimiento de
capacidades para incrementar el conocimiento de la Biodiversidad Marina y Costera Peruana, a través del diseño y
planificación de AMPs”, organizó el segundo curso-taller: “Diseño y planificación de Áreas Marinas Protegidas” en Ilo,
Región Moquegua, del 9 al 13 de agosto del presente, con la finalidad de fortalecer las capacidades de profesionales en
el diseño, creación y evaluación de Áreas Marinas Protegidas con apoyo del Instituto de Investigaciones Marinas y
Costeras “José Benito Vives De Andréis” (INVEMAR) de Colombia.
Se aplico la metodología de Planificación Ecorregional con un enfoque sistemático y de base científica. Como
resultados se logró una primera aproximación en la: (1) Identificación y delimitación de las ecorregiones del litoral
peruano según SPALDING et al. 2007, (2) Identificación de los objetos de conservación en base a ecosistemas y especies
marinas, (3) Identificación de las amenazas que impactan sobre la diversidad biológica marina costera, e (4)
Identificación de las áreas prioritarias a ser conservadas en la zona marino-costera. Asimismo, se capacitaron 30
profesionales provenientes de diferentes instituciones regionales.
Se concluye que en base al análisis de información pesquera, biológica y ambiental es conveniente la aplicación de la
metodología de planificación ecorregional para identificar y proponer áreas naturales relevantes para el manejo y
conservación de los recursos, que faciliten su adecuada administración.
+ Propuestas a corto plazo en el desarrollo de las investigaciones en Áreas Naturales Protegidas MarinoCostero (ANPMC)
A corto plazo, se presentan tres propuestas para el desarrollo de las investigaciones en ÁNPMC, de tal manera que
permitan establecer lineamientos estratégicos de carácter institucional:
- En el marco del Plan de Acción Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica Marina y Costera, el
objetivo principal debe ser la identificación de Áreas Prioritarias para la conservación a lo largo de nuestro litoral,
aplicando la metodología de planificación ecorregional.
- En el marco del proyecto GEF “Hacia un manejo con enfoque ecosistémico del Gran Ecosistema Marino de la
Corriente Humboldt” se necesita consolidar un grupo de trabajo institucional multidisciplinario a fin de
implementar de manera coordinada (Sede Central y Laboratorios Costeros) las acciones que este objetivo
demande y plasmarlas en un plan de trabajo.
- En el marco del Plan de Acción de Emergencia de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas
Guaneras, se plantea (1) establecer un modelo de gestión con enfoque marino, (2) Trabajar en las tres áreas
pilotos seleccionadas, e (3) identificar especies ingenieras ecosistémicas y /o sombrillas.
EVALUACION
ESTUDIO DE TIBURONES CON FINES DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE
Los estudios que se están realizando permitirán incrementar sustancialmente el conocimiento y estado actual de estas
especies, contribuyendo a una mejor administración e implementación de normas que conduzcan a su conservación y
uso sostenible
IDENTIFICACION DE ESPECIES Y AREAS PRIORITARIAS EN CONSERVACION
En las dos últimas décadas, la creación de Áreas Marinas Protegidas (AMP) y sistemas o redes de AMP se han
constituido como herramientas valiosas de ordenamiento costero que contribuyen a conservar y usar sosteniblemente la
riqueza biológica de la zona marina costera.
PRODUCTOS:
- Participación en el “Taller Anual de Coordinación y Capacitación de Expertos Científicos CITES-PERU:
Dictámenes de Extracción no Perjudicial”, organizado por la Dirección General de Diversidad Biológica del Ministerio
del Ambiente (MINAM), del 13 al 15 de setiembre del 2010. Miguel Romero y Blga. Sheyla Zacarías.
48
- Organización de la “I Reunión del 2010 del Grupo Nacional de Trabajo Biodiversidad Marina y Áreas Marinas
Protegidas” de la Comisión Multisectorial del Punto Focal Nacional del Plan de Acción para la Protección del Medio
Marino y Áreas Costeras del Pacifico Sudeste de la CPPS, realizado el 16 de julio del presente en el Aula Enrique del
Solar del Instituto del Mar del Perú – IMARPE. Elaboración del informe final. Blga. Albertina Kameya y Miguel Romero.
- Elaboración de la actualización de información del documento “Plan de Acción Nacional para la Conservación y
Ordenación de Tiburones y Especies Afines en el Perú”, solicitado por el Viceministerio de Pesquería. Miguel
Romero C.
- Participación en el “Tercer Taller Interregional para la Ordenación y Conservación de Tiburones en el Océano
Pacífico Oriental”, realizado del 06 al 09 de julio del presente en la ciudad de Manta - Ecuador. Miguel Romero.
- Organización y participación del segundo curso-taller: “Diseño y planificación de Áreas Marinas Protegidas” en Ilo,
Región Moquegua, del 9 al 13 de agosto del presente. Albertina Kameya, Alex Gamarra, José Zaval y Patricia Carbajal.
49
3.
INVESTIGACIONES EN OCEANOGRAFIA
Nº Obj.
Específico
Objetivo Específico
Estudio de la Dinámica del Afloramiento Costero como Indicador de
la Productividad en Áreas Seleccionada de la Costa Peruana
Porcentaje de
Avance
25
69.7 %
ACTIVIDADES PREVISTAS POR IMARPE SEGÚN OBJETIVO ESPECIFICO
Metas previstas según Objetivo Específico
Evaluación de las propiedades y variabilidad temporal de
los parámetros meteorológicos, con datos colectados en
las estaciones costeras de san Juan (15ºS).
Cálculos de índices de afloramiento y turbulencia frente a
San Juan, Morro Sama y Callao.
Informe de resultados trimestrales, anual
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
3º Trim (%)
Tabla de datos
de Vientos
4
3
75
6
5
74
5
3
60
Tablas / Gráficas
de los Índices
Informe
RESULTADOS PRINCIPALES:
+ Cálculos de índices de afloramiento y turbulencia frente a San Juan, Morro Sama y Callao.
- Análisis de los Campos de Vientos Superficiales Se procesaron los datos horarios (cada seis horas) de viento
geostrófico, presión reducida al nivel del mar y componente zonal y meridional del Esfuerzo del viento de las
Estaciones San Juan (15º S) y Morro Sama (18º S). Con esta información se elaboraron las series gráficas
correspondientes a los meses de julio, agosto, setiembre del 2010.
- Cálculo de los Índices de Afloramiento Costero y Turbulencia: Basados en la información horaria del viento
superficial dados en m/s, se calcularon los índices de afloramiento de la Estación San Juan (15º S) y Morro Sama
(18º S). Asimismo se elaboraron las series gráficas de la variación diaria de los índices de afloramiento y turbulencia
correspondiente a los meses de julio, agosto y setiembre del 2010.
El monitoreo diario de los índices de afloramiento frente a San Juan durante el tercer trimestre del 2010 presentaron
valores que fluctuaron de 142,50 m3/s/100 m (registrado el 21 de agosto) a 3333,00 m3/s/100 m (registrado el 22 de julio
en mayo 2010), con un valor promedio trimestral de 1 307,65 m3/s/100 m y cuyo valor mensual que se aprecia en la
Tabla Nº 1, observando que a mediados de setiembre los índices han presentado una tendencia descendente.
Mientras que frente a Morro Sama 18ºS los valores registrados fueron inferiores a lo observado en San Juan en esta
zona el Índice de Afloramiento fluctuó de 320,50 m3/s/100 m (registrado 01 de setiembre ) a 1993,00 m3/s/100 m (el 22
de julio del 2010), con un valor promedio trimestral de 925,84 m3/s/100 m; tan igual que en San Juan se ha apreciado
un descenso de los valores de los índices de afloramiento a partir del 15 de setiembre, muy relacionado a los proceso
de cambio estacional. Los valores promedios mensuales se aprecia en la Tabla Nº 2
50
Enero
141,13
Promedio
358,25
Maximo
17,98
Minimo
Promedio Pa 339,744
Febrero
113,54
485,35
14,00
302,115
Tabla Nº1 INDICE DE AFLORAMIENTO PROMEDIO MENSUAL ESTACIÓN SAN JUAN AÑO 2010
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
97,06
125,10
435,77
960,15 1467,63 1099,00 1376,24
218,13
258,80 2069,75
2813,50 3333,00 2056,75 2925,50
5,35
25,65
-13,00
342,50
441,00
142,50
212,25
265,014 283,423 248,043 215,061 275,473 336,149 389,745 402,482 354,636 340,215
Tabla Nº 2 ÍNDICE DE AFLORAMIENTO PROMEDIO MENSUAL ESTACIÓN MORRO SAMA AÑO 2010
Enero Febrero Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
122,47 144,647 105,12 124,33 298,23 794,425 1993,00
860,77 951,38
Promedio
271,08 410,375 251,80 323,95 972,25 2018,500 432,00 1741,00 1735,00
Máximo
53,98 65,300
33,00
40,88
4,25 359,750 972,78
340,00 320,50
Mínimo
Promedio Pa 155,27 154,03 136,60 134,49 114,38
94,61 113,54
150,79 186,57
197,57 185,65 170,79
ESTACIÓN: Morro Sama 18º S, 74º W
Año:
Días
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Sumatoria
Promedio
2010
Variable:
Índice de Afloramiento Costero
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set
154,575 106,775
82,275
104,175 27,000 427,500
440,000
708,750
320,500
59,800
66,700
94,700
101,975 90,250 359,750
625,500
692,000
731,750
97,925
65,750 104,750
45,300 201,500 902,500
432,000
911,250 1735,000
94,875
80,375 136,250
46,750 81,250 1317,250
651,750
947,250 1705,500
182,075 124,700 103,800
55,950 58,000 1402,750
772,500
760,750
985,000
185,600 106,700
33,000
148,375 100,000 666,750
737,250
898,500 1215,000
179,225 215,625
83,000
89,175 70,500 683,000 1452,750
471,250
896,500
96,275 410,375 110,500
81,000 32,750 639,500 1603,000 1086,000
633,750
120,550 155,900
33,500
145,300
4,250 505,500 1003,500
629,750
594,500
165,975
65,300
78,000
181,100 21,750 432,000
580,250
340,000 1125,750
204,200
90,500
69,325
125,400 16,000 622,500
525,750
527,250 1437,500
271,075 239,850
53,825
40,875 10,500 785,000
822,500 1487,000 1228,750
208,875 217,200
87,800
99,650
4,250 384,750 1058,250 1067,250 1592,750
154,925 167,225 164,125
252,775 70,750 634,500
927,250
698,500 1311,250
156,675
86,925
98,750
195,100 212,250 733,000
740,500
642,750 1142,250
89,250 113,525 109,200
246,250 370,500 610,000
905,000
841,250
777,750
57,700 104,500 125,775
253,350 431,250 599,000
867,000
676,750
675,000
72,800
99,350 102,725
323,950 250,500 423,750 1259,000 1172,750
717,000
91,350 155,600
74,400
125,525 487,500 652,750
826,500 1347,250
573,250
72,550 141,550
94,275
93,400 423,750 494,250
551,250
662,750
553,250
100,175 124,800
89,350
94,950 373,750 841,500 1680,000
345,500
526,500
53,975 143,075
75,700
105,825 477,250 781,750 1993,000
471,250
451,750
58,650 113,950 244,700
100,975 724,750 639,750 1697,500
578,500
86,550 159,775 251,800
91,350 955,750 587,250 1694,750
902,500
131,250 182,600 134,100
136,325 618,500 853,750 1963,000 1034,750
151,350 160,425 133,175
107,075 442,500 737,000 1276,500 1083,750
107,650 151,875 158,450
76,175 322,250 1871,250
519,250 1256,750
77,300 199,200 163,825
122,925 174,250 2018,500
637,500 1252,250
123,775
52,850
84,550 429,500 1470,000
482,250 1741,000
82,800
40,675
54,500 972,250 756,000
519,500
874,500
106,800
74,175
790,000
911,500
574,250
3796,550 4050,125 3258,775 3730,025 9245,250 23832,750 30156,250 26684,000 20930,250
237,284 279,319 203,673
240,647 577,828 1537,597 1884,766 1667,750 1820,022
Oct.
0,000
0,000
Nov.
0,000
0,000
Dic.
Suma Promedio
2371,55
263,51
2822,43
313,60
4495,98
499,55
5061,25
562,36
4445,53
493,95
4091,18
454,58
4141,03
460,11
4693,15
521,46
3192,75
354,75
2990,13
332,24
3618,43
402,05
4939,38
548,82
4720,78
524,53
4381,30
486,81
4008,20
445,36
4062,73
451,41
3790,33
421,15
4421,83
491,31
4334,13
481,57
3087,03
343,00
4176,53
464,06
4553,58
505,95
4158,78
519,85
4729,73
591,22
5054,28
631,78
4091,78
511,47
4463,65
557,96
4645,75
580,72
4383,93
626,28
3300,23
471,46
2456,73
491,35
0,000
0,000
EVALUACION DE IMPACTO
Durante el desarrollo de las actividades se ha producido una mejora en el conocimiento de los principales procesos
meteorológicos que interactúan en el afloramiento costero frente a San Juan y frente a Morro Sama, basado en el
análisis de la variabilidad temporal del viento superficial y de los índices de afloramiento y turbulencia durante los
meses de julio, agosto y setiembre del 2010, observándose que a partir del 15 de setiembre un descenso en los valores
de los índice de afloramiento muy relacionado a los procesos de cambio estacional.
PRODUCTOS:
- Se ha elaborado las tablas de la variación diaria frente a: San Juan (15°S) y Morro Sama (18° S) de los siguientes
parámetros:
- Índice de Afloramiento, Índice de Turbulencia, Presión Atmosférica, Esfuerzo Zonal y Meridional del Viento Superficial,
Velocidad del Viento superficial y velocidad de su componente zonal y meridional. Para los meses de enero a setiembre
del 2010.
51
Objetivo Específico
Nº Obj.
Específico
Porcentaje de Avance
El Niño - Oscilación del Sur y sus impactos frente a la
Costa Peruana
26
72.2 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Determinación de las características de la variabilidad
espacio-temporal de parámetros básicos del ambiente,
mediante
cruceros
oceanográficos,
crucero
de
investigación de recursos y otras prospecciones en el mar
peruano, así como información satelital y de estaciones
costeras.
Establecimiento de patrones mensuales de distribución
termohalina del mar peruano
Diagnóstico de la condiciones del ambiente en relación con
el ENOS.
Informes Cruceros,
laboratorios costeros e
imágenes de satélite
Tablas de actualización
de promedios
mensuales de
temperatura y salinidad.
Boletines diarios y
semanales de TSM,
cartas mensuales de
TSM, SSM y ATSM
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
al 3º Trim
(%)
8
6
75
12
8
66.7
12
9
75
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. Condiciones ambientales a macro escala
Condiciones Climáticas en el Océano Pacífico ecuatorial
En Julio, los indicadores océano-atmosféricos (vientos alisios más intensos que lo normal, las temperaturas en el
Pacífico tropical (con valores mayores a -1°C) en algunas áreas en el ecuador así como la fase positiva y consistente
del Índice de Oscilación del Sur (IOS) indicaron condiciones propias del evento La Niña.
Las cartas promedio mensuales de temperatura superficial del mar indicaron que durante el invierno, continuó el
proceso de enfriamiento que se inició desde Enero 2010 en el Pacífico central y oriental tropical. La carta de anomalías
de TSM para Julio muestra una amplia área de aguas más frías que lo normal al Este de la Línea de Cambio de Fecha
(LCF). La Niña se fortaleció en agosto del 2010, a medida que las anomalías negativas de la temperatura de la
superficie del océano ecuatorial alcanzaron por lo menos -1ºC a través de la mayoría del océano Pacífico ecuatorial a
finales de este mes.
Todos los índices de El Niño disminuyeron a valores entre -1.3°C y -1.8ºC a finales de agosto. El Índice de Oscilación
del Sur (IOS) ha mantenido valores mensuales consistentemente positivos desde Abril, presentando un valor de 20.5 en
Julio y 18.8 en Agosto de acuerdo a los datos proveídos por el Bureau of Meteorology. Cabe recordar que los valores
positivos de +8 de este índice indican un evento La Niña mientras que valores sostenidos menores a -8 indican la
presencia de El Niño.
Las anomalías de temperatura sub-superficial para los últimos cuatro
meses muestran un gran volumen de agua más fría que lo normal en
estratos someros del Pacífico tropical. En algunas regiones, el agua
sub-superficial fue 3°C más fría que el promedio para Julio. Los
mapas de Agosto muestran estos grandes volúmenes de agua fría en
el Pacífico tropical que se incrementaron en la primera quincena de
setiembre, así, a escala semanal, la anomalía térmica sub-superficial
es 6°C más fría que lo normal para este período del año.
Consistente con esta evolución, el contenido calórico de la subsuperficie del océano (temperatura promedio en los 300m superiores)
continuó reflejando un mayor enfriamiento de las aguas de la subsuperficie al este de la LCF.
Los modelos de cómputo señalan la intensificación del proceso de
afloramiento en el Pacífico tropical y condiciones La Niña en lo que
resta del año.
Fig 1. Serie de Tiempo de áreas promediadas para las anomalías en la
temperatura (°C ) de la superficie del océano (TSM) en las regiones de El Niño
[Niño-1+2 (0°-10°S, 90°W-80°W), Niño 3 (5°N-5°S, 150°W-90°W), Niño-3.4
(5°N-5°S, 170°W-120°W), Niño-4 (150ºW-160ºE and 5ºN-5ºS)]. Las anomalías
de SST son variaciones de los promedios semanales del período base de
1971-2000 (Xue et al. 2003, J. Climate, 16, 1601-1612). (CDB/NOAA, 09 Set.
2010)
52
2. Condiciones ambientales a meso escala
Crucero de Estimación de la Biomasa Desovante de la Anchoveta por el Método de Producción de Huevos
(MPH) 1008-09: Sector Pisco – Salaverry Condiciones Oceanográfica en Superficie
Distribución de la Temperatura Superficial del Agua de Mar
La Temperatura Superficial del Mar (TSM) presentó un rango entre 13,8 a 17,59°C. En general los valores menores a
15°C asociados a recientes procesos de afloramiento se ubicaron en la franja costera dentro de las 20mn, siendo mas
amplia su distribución (60mn) frente Pisco, en cambio las temperaturas mayores a 17°C estuvieron asociadas a la
proyección de aguas oceánicas, ubicadas entre Chancay y Chicama.
Distribución de la anomalía térmica superficial del agua de mar
Los valores térmicos presentaron anomalías (ATSM) que fluctuaron entre -3,45 y +0,59°C. La distribución espacial de la
ATSM muestra un predominio de anomalías negativas además de algunos pequeños núcleos con anomalías positivas,
lo que genero que el área evaluada registre una ATSM de -1,14°C en promedio. En general las condiciones fueron frías
entre Talara y Pimentel, así como dentro de las 40mn entre Pimentel y Callao, en cambio por fuera de las 40mn las
condiciones fueron casi normales con anomalías entre -0,5 y +0,5°C.
Distribución de la salinidad superficial del agua de mar y masas de agua
La salinidad superficial del mar (SSM) osciló entre 34,83 y 35,38. Las masas de agua presentes fueron: Aguas Costeras
Frías (ACF) cuyo borde exterior estuvo delimitado por la isohalina de 35,0 mostrando una amplia distribución, hasta las
90mn, al sur del Callao, y replegándose dentro de las 30 mn entre Huacho y Salaverry, para volver a mostrar una amplia
distribución al norte de Salaverry alcanzando las 100mn frente a Paita, aunque se estima que en esta área existe la
influencia de las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS), que es corroborado por la presencia de organismos
asociados a esta masa de agua??. Las ASS se localizaron fuera de las 35mn frente a Supe-Huarmey replegándose al
oeste tanto al norte como al sur. Por otro lado se observaron grandes zonas de mezcla debido a la interacción de las
ACF y ASS principalmente al norte de Salaverry.
Las condiciones oceanográficas que prevalecieron durante el desarrollo del crucero mostraron características atípicas
para la estación del invierno siendo más frías respecto a patrón climatológico, la figura 2 muestra la distribución térmica
de los últimos 9 años donde se aprecia que las condiciones térmicas encontradas en la presente evaluación son las mas
fría después del invierno 2007, año que se presentó el evento La Niña 2007; las características de este periodo frio
también indican un periodo La Niña pero de menor magnitud que el año 2007. Así mismo las agencias internacionales
vienen manifestando la evolución de un evento tipo La Niña entre débil a moderada.
Por otro lado, también se observa una alta variabilidad inter anual de las condiciones térmicas del mar frente a las
costas del Perú lo cual dificulta hacer una caracterización general de las condiciones ambientales y/o establecer
patrones de comportamiento de las variables ambientales. Los forzantes que vienen contribuyendo a que las condiciones
sean frías serian el APS que ha permitido que los procesos de afloramiento se desarrollen intensamente a lo largo de toda la
costa, la intensificación de la CCP y a las ondas Kelvin frías que vienen arribando a las costas sudamericanas desde la zona
ecuatorial.
Fig 2. Distribución de la anomalía térmica (ºC) de los últimos 9 años inviernos (Cruceros MPH).
4°S
0208-09
0308-09
0408-09
Pta. Sal
0808-09
0708-09
5°S
0908-09
1008-09
ATSM
Talara
Paita
Pta. La Negra
6°S
Pimentel
7°S
Malabrigo
8°S
Salaverry
9°S
Chimbote
Casma
10°S
Huarmey
Supe
11°S
Huacho
Chancay
12°S
Callao
Pucusana
13°S
Cerro Azul
Pisco
14°S
Bahia Independencia
15°S
San Juan Marcona
83°W
2.0
1.5
CALIDO
1.0
0.5
0.0
NORMAL
-0.5
-1.0
-1.5
82°W
81°W
80°W
79°W
78°W
77°W
76°W
75°W
74°W
-2.0
FRIO
3. Condiciones ambientales a micro escala
Durante el invierno 2010 (Tabla. 1, Fig. 5), dominaron condiciones térmicas por debajo de lo normal en el litoral peruano,
con excepción de Tumbes que presentó valores levemente cálidos a inicios del período, normalizándose en los meses
subsiguientes. La estación de Chicama presentó condiciones neutrales aunque de signatura negativa. La persistencia
de valores térmicos por debajo de lo normal en la primera quincena de setiembre, indica la continuación de un escenario
frío.
53
Tabla. 1. Temperatura Superficial del Mar (TSM) y Anomalías Térmicas en la Superficial del Mar (ATSM) registrados de Julio al 15 de
Setiembre 2010 en la Red de Laboratorios Costeros
Mes
Julio
Agosto
Setiembre
Lab. Costero
TSM
ATSM
TSM
ATSM
TSM
ATSM
Tumbes
25,98
+0,88
25,10
-0,30
24,74*
Paita
16,04
-1,46
15,92
-1,08
15,37*
-0,36 *
-1,23*
San José
17,78
-1,12
17,33
-1,47
17,87*
-1,23*
Chicama
15,93
-0,07
15,47
-0,83
15,52*
-0,38*
Chimbote
16,74
-1,96
16,54
-1,96
16,33*
-2,07*
Huacho
14,86
-1,84
14,48
-1,52
14,34*
-1,06*
Callao
15,08
-1,02
14,25
-1,45
14,03*
-1,07*
Pisco
17,94
-0,36
17,59
-0,51
17,86*
-0,94*
Ilo
13,92
-1,38
13,77
-1,23
13,69*
-1,21*
EVALUACIÓN:
- Mantener difundiendo los boletines de temperaturas para los diferentes usuarios, culminación de la digitación de datos
históricos, continuación con el monitoreo del ambiente marino a diferentes escalas de tiempo.
- Tener la climatología de la estructura vertical de la temperatura salinidad y oxigeno frente a los principales puertos del
Perú.
- Determinar índices relacionados con los recursos biológicos más importantes.
PRODUCTOS:
- Informe oceanográfico físicos - “Crucero de Estimación de la Biomasa Desovante de la Anchoveta por el Método de
Producción de Huevos (MPH) 1008-09 “.
- Participaciones en las reuniones mensuales del Comité ENFEN – Exposición sobre las Características ambientales de
mesoescala en julio, agosto y setiembre 2010- Auditorio IMARPE.
- Boletines diarios y semanales de la TSM registrada por los Laboratorios Regionales.
- Publicación diaria en la página electrónica del IMARPE de las series de ATSM y TSM de la Red de laboratorios
costeros.
- Boletín diario ejecutivo al ministerio de las condiciones ambientales del litoral peruano.
- Manuscritos sometidos para publicación (C. Grados):
1. “Fine scale vertical structure of the upwel1 ling system off Southern Peru as observed from glider data”. A. Pietri,
P. Testor, V. Echevin, A. Chaigneau, L. Mortier, G. Eldin, C. Grados.
2. “Sensibilidad del sistema de afloramiento costero del Perú al cambio climático e implicancias ecológicas”. Dimitri
Gutiérrez, Arnaud Bertrand, Claudia Wosnitza-Mendo, Boris Dewitte, Sara Purca, Cecilia Peña, Alexis
Chaigneau, Jorge Tam, Michelle Graco, Vincent Echevin, Carmen Grados, Pierre Fréon & Renato GuevaraCarrasco
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
Variabilidad Espacio Temporal de la Circulación
frente a la Costa Peruana
27
69.7 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Análisis de la proyección de la Extensión Sur de la
Corriente de Cromwell
Análisis de la variabilidad de la circulación superficial y
sub-superficial frente a la costa peruana.
Determinar la hidrodinámica de procesos físicos en áreas
costeras y puertos del mar Peruano mediante la
caracterización dinámica y la aplicación de modelado
numérico.
Informes de Cruceros,
laboratorios costeros e
imágenes de satélite
Informes de condiciones
ambientales y corrientes
marinas mediante
seguimiento biooceanográfico
Informes de
caracterización espacio
temporal de la
hidrodinámica de bahías
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
al 3º Trim
(%)
8
6
69
4
3
65
4
3
75
54
RESULTADOS PRINCIPALES:
+ CONDICIONES AMBIENTALES A MESO ESCALA
1. Extensión Sur de la Corriente de Cromwell
Durante agosto-septiembre (Cr. MPH1008-09), la configuración de las isobatas indicaron flujos que se desplazan de sur
a norte con pequeñas singularidades, estos flujos tienen una estrecha relación con la Corriente Costera Peruana (CCP),
sin embargo el comportamiento de las isotermas menores a 15°C y los relativos altos valores de oxigeno por debajo de los
100 m de profundidad, podrían ser indicios de la presencia de la ESCC en Paita y Punta Falsa. (Figura 1a)
a)
b)
Fig 1. a) Topografía de la isoterma de 15°C y b) Corrientes Superficiales (capa integrada de 12-20cm/s). Cr MPH 100809
2. Corrientes Marinas en Superficie
Método directo (Corrientes marinas - ADCP - VMDAS)
Durante agosto y septiembre las corrientes en superficie (capa de 12 a 20 metros, capa de mayores registros de
recursos) mostraron a la ESCC proyectada hasta los 5º30’S ubicándose dentro de las 10 mn entre Paita - Punta Falsa y
alcanzado velocidades superiores a los 20 cm/s. Asi mismo, se encontraron flujos hacia el sur por fuera de las 70 mn
entre Supe y Callao, este flujo se muestra poco intenso con amplitud variable logrando tener velocidades que superan
los 10 cm/s. Por otro lado, flujos muy costeros hacia el norte se hallaron desde Pisco hasta Punta Falsa que impactaron
con la corriente ESCC al sur de Paita, lo que originó un desvio de la CCP hacia el oeste y dejando una zona mezcla de
masas de agua y de vorticidades dentro de las 20 mn; asimismo flujos hacia el norte tambien se hallaron por fuera de
las 50 mn asociados a la CP entre Chancay y Paita. Las intensidades presentaron valores superiores a los 30 cm/s
asociados a la CP (Figura 1b).
3. Corriente Marinas Subsuperficiales
Las corrientes subsuperficiales (velocidad geostrófica) en su componente “v”, mostraron flujos hacia el sur (color rojo)
asociados a la CCPCh desplazándose de norte a sur por fuera de las 30 mn y sobre los 150 m de profundidad frente a
Punta Falsa; por fuera de las 30 mn y sobre los 100 m frente a Chicama y por fuera de las 25 mn y sobre los 50 m de
profundidad frente a Chimbote. Esta corriente (que se aproximó a la costa al sur de Chimbote) mostró un
desplazamiento de ancho y profundidad variable alcanzando velocidades mayores de 10 cm/s en el núcleo principal de
la seccion de Punta Falsa disminuyendo a velocidades menores de 7 cm/s frente a Chimbote. Por otro lado flujos hacia
el norte se hallaron asociados a la CCP entre Pisco y Punta Falsa, esta corriente se desplazó dentro de las 20mn, con
una profundidad 150 m y con velocidades que alcanzaron los 20 cm/s. frente a Punta Falsa. Asi mismo, tambien se
hallaron flujos hacia el norte asociados a la COP por fuera de las 60 mn con velocidades que alcanzaron valores
superiores a 20 cm/s
+ PROCESOS A MICRO ESCALA
Se elaboró y presentó el informe final del estudio “Modelado numérico de la hidrodinámica y la influencia de una
descarga en la Bahía del Callao” que forma parte del programa “Evaluación de la calidad medio marino en la Bahía
del Callao”, se detallan los análisis realizados para simular la hidrodinámica relacionada con los patrones de circulación,
distribución de temperatura, y salinidad influenciados por la presencia de una descarga inducida como distribución
normal en la Bahía del Callao; con este propósito se implementó, sólo con fines de investigación el modelo
hidrodinámico tridimensional “ELCOM 3D” (Estuary, Lake and Coastal Ocean Model) desarrollado por el (Center for
Water Research-CWR), de la Universidad del Oeste de Australia. Se analizó la influencia espacial y temporal de los
forzantes físicos en la hidrodinámica de la Bahía del Callao, usando data de campo y el modelo ELCOM 3D (Estuary
and Lake Computer Model). Para la implementación y validación del modelo, se realizaron mediciones oceanográficas,
de donde se obtuvo la batimetría de alta resolución y datos hidrográficos.
55
Se presentan resultados de las simulaciones realizadas en la bahía del Callao donde se usó la data de la campaña de
mediciones recolectada entre el 14 y 15 de Octubre del 2009. Los resultados numéricos muestran distribuciones
térmicas y halinas con fluctuaciones de aguas frías que ingresan a la bahía por efectos de la advección asociadas a
Aguas Costeras Frías (ACF). Las corrientes simuladas muestran flujos débiles en la zona costera, debido a la
conservación de masa que produce intercambios de flujo lento por influencia de la descarga en el sistema alterando la
circulación marina durante la pleamar y la bajamar, bajo condiciones de viento moderado.
Conclusiones:
- Las descargas son transportadas predominante hacía el norte y con menor incidencia hacía el sur, por predominio de
componente de viento sur (S) y de menor frecuencia del suroeste (SW); durante los días del muestreo oceanográfico.
- Las condiciones térmicas y halinas simuladas muestran predominio de Aguas Costeras Frías en la capa superficial y
capa de fondo.
- Las magnitudes de las corrientes marinas en superficie presentaron valores entre 2 y 20 cm/s con tendencias
predominantes al SW y S.
- Los vientos presentaron magnitudes promedio entre 1 y 8 m/s y controlaron la dinámica de las corrientes marinas en
la bahía.
- Al incluir una descarga al sistema, las velocidades superficiales durante la bajamar aumentaron su magnitud, con
viento moderado. En cuanto a la mezcla vertical, ésta aumentó con respecto a la profundidad al incluir la descarga,
aumentando también la temperatura promedio del sistema, lo que podría deberse a la temperatura de la descarga
inducida.
- Durante el periodo de estudio no se
presentó viento norte por lo que no se ha
simulado este escenario de influencia de
descargas, esto podría inducir que las
descargas se pueden transportar hacía el
sur; causando impactos en la zona sur de la
Bahía del Callao.
Fig.- Corrientes y temperatura promedio vertical
simuladas con viento moderado (menor de 5
m/s), al incluir una descarga (14 y 20 de octubre
del 2009, 16:00 h).
El informe de las condiciones oceanográficas durante la evaluación de la calidad ambiental de la zona marino costera
del Callao 1004 mostró una circulación superficial con valores entre 1,60 a 22,70 cm/s. En general la circulación se
presentó con intensidad débil (7,8 cm/s de promedio) y con flujos provenientes de la bahía de Miraflores que ingresaron
por el lado sur (entre Isla San Lorenzo y La Punta) hacia el norte. Los flujos de mayor intensidad se encontraron
aproximadamente a 2 mn fuera de la línea de costa frente a La Punta (borde oriental de la Isla San Lorenzo), en tanto
que, los de menor intensidad se le encontraron al norte de la desembocadura del río Rímac con movimientos muy
pegada a la costa, estos movimientos estuvieron influenciada por la descarga del río Rímac y colectores de la zona.
La circulación en el fondo presentó valores entre 0,80 y 13,10 cm/s. Al igual que en superficie estos flujos fueron de
intensidad débil (4,8 cm/s de promedio) y circulación de sur a norte con movimientos muy sinuosos (especialmente
frente a los colectores y desembocaduras de ríos). Movimientos anticiclónicos se mostraron en el lado sur de la Isla San
Lorenzo donde las intensidades alcanzaron sus máximos valores, estos movimientos fueron producto de flujos
provenientes de la Bahía de Miraflores que impactaron con el banco El Camotal y la isla San Lorenzo originando
movimientos contrarios.
EVALUACIÓN
- Tener la climatología de la estructura vertical de la circulación frente a Paita, Punta Falsa, Chicama y Chimbote.
- Definir patrones de circulación frente a los principales puertos del Perú utilizando metodologías directas y asimiladas
en los cálculos de fluidos geostróficos.
PRODUCTOS
- Informe Ejecutivo del “Crucero de Evolución de Recurso Demersales 1005-06”
- Caracterización estacional de la hidrodinámica y circulación marina en la Bahía de Ferrol – Chimbote – Perú, durante
el 2009.
- Principales Corrientes Marinas frente a la Costa Peruana otoño del 2010.
- Informe final de las condiciones oceanográficas observadas durante la evaluación de la calidad ambiental de la zona
marino costera del callao 1004.
- Informe final “Modelado numérico de la hidrodinámica y la influencia de una descarga en la Bahía del Callao”
56
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
Variabilidad Interanual y decadal de condiciones
Bio-geoquímicas en el mar peruano.
28
69.8 %
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
al 3º
Trim (%)
5
3
60
Cantidad de Datos
240
180
75
Cantidad de Datos
7000
6000
8000
5500
4500
5500
73.8
3
75
3
75
3
60
Metas previstas según Objetivo Específico
Operaciones de mar en el área de Callao,
procesamiento de datos, elaboración de informe
de campo.
Colección y análisis de muestras de la matriz
1
agua de mar, para temperatura y salinidad.
Colección de muestras de la matriz agua de mar
y análisis de: Nutrientes, Clorofila y Oxígeno,
cantidades estimadas
Indicador
Prospección
4
Condiciones Hidroquímicas en base a la
Tabla / Grafico
Estación Fija Callao
Rango del Limite Superior de la Zona de Mínimo
Indicadores
4
de Oxígeno
Elaboración de informes trimestrales
Informes
5
1
Se contabiliza la cantidad de datos a profundidades estándares en la Estación Fija Callao
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. Estación Fija Callao – Julio 2010
La sección Callao se llevo a cabo el día 16 de julio del 2010, ubicando a la isoterma de 15,0 °C sobre los 25 m y masas
de Aguas Costeras Frías dentro de las 20 mn de costa, asociándose a los contenidos de oxígeno disuelto típicos de
afloramiento menores de 4,0 mL/L en la superficie del mar. El límite superior de la Zona de Mínimo de Oxígeno (0,5
mL/L) se registro desde los 25 m hasta los 90 m de profundidad, debido a los procesos de ventilación que se intensifican
en el invierno.
Callao, 16 Julio 2010
Temperatura (°C)
4
3
Salinidad (ups)
4
2 1
3
pH
Oxígeno (mL/L)
21
0m
4
3
2 1
4
0m
3
2
1
0m
0m
7
50
50
50
50
100
100
100
100
150
150
150
150
200
20
15
10
5
0
millas
200
200
20
15
10
5
0
millas
20
15
10
5
0
millas
200
20
15
10
5
0
millas
2. Crucero Biomasa Desovante de Anchoveta 2010-0809
El oxígeno disuelto en la superficie mostro concentraciones predominantes entre 5,0 a 5,5 mL/L, debido a la ventilación
típica de la estación de invierno con velocidades del viento que alcanzaron hasta los 14,0 m/s frente a Pisco. El
afloramiento costero presento su mayor intensidad de Pisco a Cerro Azul, donde se obtuvieron concentraciones típicas
de afloramiento menores a 4,0 mL/L, destacando el núcleo registrado a 30 mn de Cerro Azul, asociado a una
temperatura superficial del mar de 14,6 °C. Referente al potencial hidronio (pH) este presentó una distribución similar al
oxígeno disuelto, observándose valores de pH entre 7,85 a 7,95, a su vez la isolínea mínima de 7,8 se encontró
íntimamente relacionada al afloramiento costero
En la transecta Callao, la capa de mezcla se encontró sobre los 30 m y presentó valores de alrededor de 5,0 mL/L, por
una menor ventilación a comparación de la sección Pisco, en este sentido el límite superior de la mínima de oxígeno
(0,5 mL/L) en la sección Callao se registró entre los 60 a 75 m de profundidad, destacando que en esta sección se
evaluó las condiciones oceanográficas hasta las 30 mn frente a costa. En cuanto al potencial hidronio (pH) se
localizaron similares isolíneas en ambas secciones, sin embargo, en Pisco se observa una tendencia de mayor
intensidad del afloramiento por la verticalidad de la isolínea de 7,8
57
3. Boya Racon
La información de la Boya nos muestra
anomalías negativas de la temperatura
superficial del mar, para el mes de julio del
2010, obteniéndose una Anomalía Térmica
Superficial de Mar (ATSM) de -1,3 °C, a
diferencia del año 2008 donde la ATSM fue de
+1,6 °C, las características del presente año se
encuentran similares a la Niña 2007. Por otro
lado, hacia fines de julio se retiro la boya,
debido al cambio de la estructura de la Boya
Racón, a su vez cabe mencionar que la
información
puede
ser
apreciada
en
http://www.mbari.org/bog/drifterdata/drifter7.txt.
EVALUACIÓN DE IMPACTO:
Los beneficiarios finales de la meta están constituidos por el Gobierno central, la actividad privada, comunidad científica,
universidades y público en general.
El proyecto favorece la sinergia de grupos de investigadores de la Institución (IMARPE) y grupos de investigación como
el IRD de Francia, el laboratorio de Biogeoquímica de la Universidad de Xiamen de China.
PRODUCTOS
Reportes de las operaciones de campo y de los trabajos de laboratorio. En proceso se encuentran los respectivos
informes sobre las condiciones hidroquímicas de cruceros y otras prospecciones. Informes del grupo el Niño,
componente químico.
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
Investigaciones paleoceanográficas del margen
continental
29
65 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
1. Recopilación de información histórica sobre muestras
geológicas del margen continental, catalogación de muestras
de archivo y análisis de muestras de archivo
2. Determinación de zonas propicias para estudios
paleoceanográficos y evaluación del potencial de sus
registros, calibraciones de señales paleoceanográficas
y elaboración de cartografía geológica del margen continental
3. Transferencia técnico-científica.
Meta
Anual (*)
Avance
acumulado
3º Trim.
600
88
Grado
Avance
3º Trim
(%)
15
Reporte / Inf. Técnico
2
1 (**)
50
Operaciones de mar
1
1(*)
100
Nº de mapas o cartas
8
6
75
Reporte / inf. Técnico
4
2
50
Reporte / inf. Técnico
2
2(***)
100
Nº de muestras
(*) La única operación de mar programada según PTI para aprobada para el presente año, se realizó el trimestre anterior, por lo que
esta actividad se ha cumplido en un 100%.
(**) La Catalogación de muestras de archivo se viene realizando desde el primer trimestre en función a los trabajos del convenio
(IMARPE-IRD)
(***) Se realizaron más informes de lo previsto, en relación a la información geológica demandada por otras líneas de investigación.
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. Recopilación de información histórica sobre muestras geológicas del margen Continental
+ Recopilación de información histórica
Se continuó integrando información geológica histórica y reciente que no estaba incluida el banco de datos geológicos
del MARPE, dicha información proviene de cruceros internacionales, publicaciones nacionales de otras instituciones y
de operaciones del IMARPE relacionadas a otros líneas de investigación (Ej. medio ambiente de zonas costeras), que
58
cubren información de un sector de la costa sur entre el extremo sur de Bahía Independencia hasta San Juan de
Marcona (14º30’S – 14º45’S).
+ Análisis de muestras geológicas de archivo
Se continua realizando los análisis de muestras geológicas en, Los estudios de componentes biogénicos como
diatomeas y petrografía de materia orgánica y el submuestreo de sedimentos para determinar e identificar el contenido
de escamas, se analizaron los testigos de caja B0506 – 14 correspondiente al Crucero PALEOMAP 0506 en el
marco de las investigaciones conjuntas entre el IMARPE y el IRD.
- Análisis de muestras de archivo de conchas
Las líneas y bandas de crecimiento de la concha de Trachycardium procerum procedente de ¿Dónde, operación,
experimento? presentan AL SER OBSERVADAS EN CORTE AL MICROSCOPIO PETROGRÁFICO (bajo microscopia
óptica, sección pulida y con luz episcópica), diversas formas y se ¿resuelven? ¿en con? ciertas diferencias según la
ubicación, posición donde se observen y evalúen desde su origen hasta su expresión final.
A medida que las líneas de crecimiento (SUPERIORES E INFERIORES) se resuelven y desarrollan a lo largo de su eje
longitudinal, ¿una? de ¿las? líneas oscuras del haz, generalmente la línea inferior, se va haciendo mas definida y
gruesa convirtiéndose en un línea principal mientras que la otra línea del par del haz (generalmente la línea superior) se
va haciendo menos definida, mas delgada y discontinua hasta convertirse en una línea tenue o línea secundaria que
incluso en algunos casos puede desaparecer
Esta diferenciación no solo se observa en el eje longitudinal paralelo a las líneas de crecimiento sino también en el eje
perpendicular a las líneas de crecimiento a medida que vamos subiendo desde base o superficie interna de la concha
hacia la superficie externa de la misma, encontrándose generalmente por debajo agrupamientos de líneas individuales y
por encima de estas, agrupamientos de líneas dobles o haces definidos y mas arriba alternancia de líneas bien
definidas con líneas tenues. Las fronteras o límites de los cambios no siempre son claraos o evidentes y puede
generarse confusión así como asignaciones erróneas en la jerarquía (principal o secundaria) de las líneas de
crecimiento.
- Análisis de muestras de archivo de sedimentos
Análisis geoquímicos y granulométricos No se realizaron análisis geoquímicos de muestras de archivo de
sedimentos porque aún no se tiene operativo el analizador CN. Al respecto de su instalación, se han levantado todas las
observaciones llevadas a cabo por Defensa Civil y se espera que el IV Trimestre se pueda iniciar su instalación.
Respecto al resto de los equipos, presentan desperfectos desde el primer trimestre del año 2010. Se ha solicitado su
mantenimiento repetidamente y a la fecha aún no han sido reparados, razón por la cual los mencionados análisis se
han realizado muy restringidamente (Transferencia técnico-científica).
Análisis de componentes biogénicos y petrografía de materia orgánica El presente trimestre se submuestreó y
analizó por diatomeas en sedimento la sección III del testigo B0506 – 14 colectado frente a Pisco durante el Crucero
PALEOMAP 0506. Los principales resultados de este trabajo indican que las diatomeas en el testigo de sedimento
presentan una buena preservación de las especies, registrando un total de 176 taxas a lo largo del testigo, 168
diatomeas y 8 silicoflagelados.
También se registro otros grupos silíceos. Se observa una dominancia de esporas de resistencia de Chaetoceros,
Thalassionema nitzschioides, Skeletonema costatum, Thalassionema bacillare, Pseudo-nitzschia australis, Pseudonitzschia pungens, Rhizolenia stilyformis, Cyclotella striata, Actinocyclus octonarius, Thalassiosira eccentrica.
Concentracón diatomeas
(millones de valvas / g. de sedimento seco)
Fig. 1 Submuestreo de sedimento en testigo de caja para el análisis de diatomeas
60
50
40
30
20
10
0
Fig. 2. Variación de la concentración de diatomeas en función de la
profundidad del sedimento (Testigo de Caja B0506 – 14 III, Pisco – Perú)
0
10
20
30
40
50
60
70
Profundidad en el testigo (cm).
80
90
-1
Se observaron menores concentraciones de diatomeas 16.51 y 16.38 mvg ss (millones de valvas por gramo de
sedimento seco).en las submuestras de sedimento obtenidas en el testigo a profundidades de 52 cm. y 68.5 cm
respectivamente (Fig. 1,2).
59
Abundancia relativa (%)
En relación a las interpretaciones de los análisis de petrografía de materia orgánica en muestras de sedimentos
superficiales colectadas durante el Crucero Alemán
Variación de la Abundancia relativa según la profundidad
METEOR el año 2007; para la zona de Callao, el
2% de la materia orgánica sedimentaria proviene
100,00
del aporte continental tanto eólico como fluvial, y
80,00
98% es de origen marino. La predominancia de la
materia orgánica amorfa (MOA) y la presencia de
60,00
esférulas gelificadas (algunas en proceso de
40,00
piritización), características de ambientes de
surgencia, evidencian la alta productividad local
20,00
aunado a una elevada preservación de materia
0,00
orgánica. La fracción más abundante fue la MOA
Callao 48m Callao 92m
Callao
Callao
Callao
Callao
floconosa identificada en tres colores distintos
117m
142m
175m
214m
amarillo, marrón y negro (Fig. 3)
Estaciones de muestreo
Fig. 3. Materia orgánica amorfa en sedimentos de Callao
(12º S)
MOA floconosa amarilla
MOA floconosa marrón
MOA floconosa negra
2. Determinación de zonas propicias para estudios paleoceanográficos y evaluación del potencial de
sus registros
+ Determinación de zonas propicias para estudios paleoceanográficos y evaluación del potencial de sus
registros
Se realiza el procesamiento de muestras colectadas en la operación PALEOMAP 1004 realizada en Otuma, Pisco, con
fines de evaluar su potencial para reconstrucción de condiciones paleoceanográficas y paleoecológicas.
+ Elaboración de cartografía geológica del margen continental
Se incorporó a la elaboración de mapas temáticos, la información que se describe en este informe en la actividad 1;
incorporando al análisis cartográfico los aspectos relacionados principalmente a patrones espaciales de acumulación de
materia orgánica en el fondo marino de un sector de la costa sur entre el extremo sur de Bahía Independencia hasta
San Juan de Marcona (14º30’S – 14º45’S), el cual será de mucha utilidad en el mejoramiento de la precisión de los
mapas con fines de ubicar zonas propicias para desarrollo de futuras investigaciones paleoceanográficas. Para la zona
de la Plataforma Continental frente a este sector de la costa, se elaboraron durante el presente trimestre dos mapas de
distribución de parámetros sedimentológicos: Un mapa textural y un mapa de distribución del contenido de carbonatos
en sedimentos.
3. Transferencia a otras líneas de investigación de IMARPE
+ Transferencia a otras líneas de investigación de IMARPE
Se culminó y entregó el reporte técnico sobre la caracterización sedimentológica y geoquímica de sedimentos
superficiales correspondiente a la Evaluación Ambiental en el Lago Titicaca por encargo del Laboratorio de Aguas
Continentales IMARPE- PUNO (1003).
Se elaboró y entregó el reporte Técnico sobre características geoquímicas de los sedimentos de la Laguna Artificial de
Pto. Viejo, solicitados por la DIAGCAC.
Se elaboró el reporte Técnico sobre las características geoquímicas de las muestras de sedimentos marinos, materia
orgánica, carbono orgánico total en muestras colectadas durante el Crucero CRIO 0904.
+ Implementación de procedimientos operativos, estandarización de metodologías y capacitación en análisis
de laboratorio
En el Laboratorio de Geología Marina, se realizó actividades de implementación y desarrollo de métodos de ensayo
para la determinar la concentración de proteínas y carbohidratos en sedimentos recientes. Esta actividad fue apoyada
con presupuesto del
a Obj. Específico MINIOX.
+ Transferencia técnico-científica a la comunidad científica
Se presentó la corrección del artículo “Características geoquímicas de dos secciones de testigos de sedimentos del
Perfil Callao 0810”, documento para ser incluido su publicación en el Boletín del IMARPE para el 2010.
Se identificaron muestras de sedimentos solicitadas por INGEMET en el marco del convenio para investigaciones
geológicas entre ambas instituciones. Las mismas serán destinadas para análisis minerales de la fracción fina.
EVALUACION
- La recopilación de la información histórica su organización, integración y centralización a nivel de data y metadata es
una actividad importante para el oportuno y adecuado uso y gestión de la información que será de utilidad no solamente
en el desarrollo del Obj. Específico PALEOMAP, sino también para otras líneas de investigación.
- El carácter cíclico de un patrón alternante de las líneas de crecimiento oscuras bien definidas y líneas de crecimiento
oscuras discontinuas y tenues (con una banda clara entre ambas líneas) tiene un paralelismo con la temporalidad
(principalmente tidal) y es la base para la asignación temporal y calendarización del microcrecimiento de
Trachycardium. procerum y para su asociación con la variabilidad ambiental.
60
- Los mapas de distribución de texturas sedimentarias y carbonatos en sedimentos del sector al sur de bahía
Independen hasta San Juan de Marcona, son importantes para futuros estudios paleoceanográficos en la zona,
permitiendo discriminar las áreas con texturas de sedimento de granulometría gruesa o presencia de fondos rocosos.
Las actividades de la componente sedimentológica que se ha desarrollado en proyectos de otras líneas de
investigación, actualmente favorecen sinérgicamente las actividades de cartografía del fondo marino con fines de
investigación paleoceanográfica. Es importante considerar que la zona en mención es un área con la mayor intensidad y
persistencia de vientos en la costa que favorecen el afloramiento y la alta productividad biológica, aspectos que se
desean conocer como han variado a través tiempo mediante el estudio de los registros sedimentológicos.
- La transferencia de información, análisis y desarrollo de técnicas de análisis proyectadas a otras líneas de
investigación favorece el desarrollo de las investigaciones en los diferentes campos de la investigación del ecosistema
marino y lacustre del sector
PRODUCTOS
- Ponencias en el XV Congreso Peruano de Geología. Cuzco, 27 setiembre – 01 octubre 2010
1. Implicancias paleoambientales del estudio de la fracción detrítica en laminas en sedimentos anóxicos de la zona
de afloramiento frente a Pisco hacia fines de la Pequeña Edad de Hielo. Velazco F., Sifeddine A., Caquineau, S.,
Boucher, H., Tapia, P., Gutierrez, D., Ortlieb, L. y V. Ferreira.
2. Composición de la materia orgánica sedimentaria reciente del Margen Continental Peruano frente a Callao
(12ºS) y Pisco (14ºS). Igarza, M., A. Sifeddine, D. gutiérrez, F. Velazco y P. Tapia.
- Artículo submitido con la cooperación internacional (IRD-Francia, Univ. Federal Fluminanse de Niteroi-Brasil) a revista
internacional indizada en tema de calibración de señales paleoceanográficas empleando trampas de sedimento:
1. Mendoza, U., F. Velazco, R. Candella, L. Assad, A. Albuquerque, D. Gutierrez, A. Sifeddine, L. Landau, L.
Azevedo. H. Santos & N. Dominguez. (2010) Mooring line for sediment traps: design comparison adapted to almost
permanent and intermittent coastal upwelling.
Objetivo Específico
Interacción de
Sedimentación
Bentónicos
Zona Mínima
de
Carbono
de
y
Oxígeno,
Procesos
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
30
73 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Caracterizar la distribución horizontal de la macrofauna y
clorofila-a en sedimentos de la plataforma continental en
relación a la zona de mínima de oxígeno
Informe/tabl
Determinar la variabilidad mensual a interanual de la
zona de mínima de oxigeno y de la sedimentación de
materia orgánica fitoplanctónica en el fondo, frente a la
costa central del Perú y su relación con forzantes
remotos y locales.
Determinar la variabilidad estacional e interanual de la
biomasa de macrofauna, Thioploca, melofauna y
bacterias heterótrofas en la capa superficial de los
sedimentos frente a Callao, Paita y San José.
Desarrollar un modelo biogeoquímico de los flujos de
carbono en el subsistema bentodemersal en la zona de
afloramiento frente a Callao.
Informe de resultados trimestrales, anuales
Acción
as/gráficos
Acción
Informe/tabl
as/gráficos
Acción
Informe/tabl
as/gráficos
Informe
informe
Meta
Anual
(*)
Avance
acumulado
al 3º trim
3
3
3
2
3
3
4
3
4
4
5
4
1
5
1 (en
proceso)
3
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
80
75
80
70
60
RESULTADOS PRINCIPALES
1. Caracterizar la distribución horizontal de la macrofauna y clorofila-a en sedimentos de la plataforma
continental en relación a la zona de mínima de oxígeno.
Se procedió al análisis de las muestras biológicas y de sedimento (Clorofila-a, Cl-a) colectado en el Crucero de
Evaluación de Recursos Demersales 1005-06. Este último parámetro fue procesado en su totalidad; así tenemos en la
figura 1 su distribución en la plataforma. El rango estuvo comprendido entre 0.34 – 6.19 μgCl-a/g. Los menores valores
estuvieron relacionados a las estaciones menos profundas. Las estaciones con mayor contenido de Cl-a fueron E23,
muy cerca al a Isla Lobos de Tierra, y C16 al norte de Punta Sal.
61
Comunidades bentónicas
Se tiene procesado un total de 09 estaciones de las 38 muestreadas. La abundancia promedio es inferior a los 100
ind./0,05m2 al norte de los 06ºS alcanzando un máximo de especies en la subárea C. con 42 taxa encontrados. De sólo
una muestra observada al sur de los 06ºS se determinaron 13 taxa, con una densidad inferior a los 100 ind./0,05m2.
2. Determinar la variabilidad mensual a interanual de la sedimentación de materia orgánica fitoplanctónica
hacia el fondo y de las condiciones físico-químicas en el sedimento frente a Callao.
En todas las estaciones monitoreadas, el contenido de Cl-a exhibe una tendencia a disminuir desde verano de este
año. En la estación somera de 48m, el contenido de Cl-a se redujo de 34,19 ± 6,85 µg g-1 (abril) a 18,46 ± 0,29µg g-1
(junio). La estación 2 a 93m donde la tendencia fue creciente desde octubre del 2009, mostró un valor de 19,30 ± 2,57
-1
µg g , el más bajo registrado en los últimos cuatro años. Finalmente, en la estación 4 se determinó una disminución
entre abril y junio (56,39 ± 10,25 µg g-1 durante el mes de junio respecto a 71,7720 ± 10,5100 µg g-1 en el mes de abril)
(Fig. 2).
800
Fig 1. Variación del contenido de clorofila-a en el
sedimento superficial en la plataforma centro norte del
Perú
48 m
-1
junio 18,4550 ± 0.2900 µg Cl-a.g
600
400
-3°S
200
C14
C21
C12
Pto. Pizarro
C23
0
C16C18
-4°S
C31
C32
Pta. Sal
800
-1
µg Cl-a.g
94 m
Talara
-5°S
C38
C5
E19 E20
Paita
C58C52
Pta. Gobernador
C51
6
C43 C49
C45
C59
C47
-6°S
300
200
100
0
5
C60
C61
Pta. La Negra
4
C63
C66
E23C69
C77
-7°S
-1
junio 19,3000 ± 2,5700 µg Cl-a.g
400
C91
C74
C83
3
Mórrope
C72
Pimentel
C81
C92
2
Chérrepe
C89
1
800
144 m
600
-1
junio 56,3930 ± 10,2500 µg Cl-a.g
400
200
0
-81°W
-80°W
-79°W
Sep-10
Ene-10
May-10
Sep-09
Ene-09
May-09
Sep-08
Ene-08
May-08
Sep-07
Ene-07
May-07
Sep-06
Ene-06
May-06
Sep-05
Ene-05
May-05
Sep-04
Ene-04
-8°S
-82°W
May-04
0
Sep-03
Chicama
Ene-03
E1
E2
May-03
C94
Sep-02
C86
-78°W
Fig 2. Variación del contenido de clorofila-a en el primer centímetro del
sedimento superficial a diferentes profundidades frente a Callao
3. Determinar la tendencia, variabilidad mensual a interanual de la zona de mínima de oxígeno frente a la costa
central del Perú y su relación con forzantes remotos y locales.
A finales de junio las aguas costeras frías dominaron la zona de estudio. Se presentaron condiciones de mezcla con
aguas oceánicas fuera de las 40mn. Los indicadores biológicos del zooplancton mostraron la dominancia de las ACF en
la mayor parte de la zona de estudio, detectándose además indicios de mezcla con aguas oceánicas (ASS) por la
presencia de Calocalanus pavo. El macrobentos tendió a exhibir una ligera disminución en densidad y riqueza de
especies con referencia al lo observado en abril durante el CRIO 1004.
En la quincena de julio la temperatura superficial del mar (TSM) presentó un claro descenso desde las 30mn hacia la
costa (Figura 2), de forma similar a lo observado en el muestreo de junio. El enfriamiento superficial y sub-superficial
observado desde abril continuó acentuándose, registrándose a la isoterma de14°C a 60 – 90 m debajo de la superficie.
Se observó condiciones activas de surgencia en la capa superficial. La estructura vertical de los diferentes parámetros
oceanográficos (Figura 3) en las estaciones evaluadas indicó el afloramiento de Aguas Ecuatoriales Sub-superficiales.
La isoterma de 15ºC, se presentó más superficial que en junio en toda la transecta de 30mn y especialmente dentro de
las 20mn, ubicándose entre los 50 y 5m de profundidad.. Por debajo de los 60m se pudo apreciar un flujo al sur en la
-1
distribución de la isoterma de 14ºC y de la iso-oxígena de 0,1 mL L . El límite superior de la zona de mínima de oxígeno
(ZMO) se ubicó entre los 15m y los 60m de profundidad, a 3 y 30mn respectivamente. El hábitat bentónico mostró
condiciones de desarrollo moderado de tapices de Thioploca spp., limitada presencia de macrofauna y reducida
liberación de sulfuros en el agua intersticial.
62
-1
Fig 3. Estructura vertical de las condiciones oceanográficas físico-químicas. Temperatura (ºC), Salinidad (ups), Oxígeno (mLL ) y
-3
densidad Kg m ) frente al Callao. a) Línea Callao 1007 (16 de Julio de 2010), b) MINIOX 1006 (25 de Junio de 2010), a bordo del BIC
José Olaya
Línea Callao 1007 (16 Julio 2010) - BIC OLAYA
Temperatura (°C)
Salinidad (ups)
Oxígeno (mL/L)
0
0
20
20
40
40
60
60
80
80
100
100
120
120
140
140
160
160
180
180
200
50
40
30
20
10
0 50
40
30
20
10
0 50
40
30
20
10
0 50
40
30
20
10
0
200
MINIOX 1006 (25 Junio 2010) - BIC OLAYA
Temperatura (°C)
Salinidad (ups)
Oxígeno (mL/L)
0
0
20
20
40
40
60
60
80
80
100
100
120
120
140
140
160
160
180
180
200
50
40
30
20
10
0 50
40
30
20
10
0 50
40
30
20
10
0 50
40
30
20
10
0
200
4. Determinar la variabilidad estacional e interanual de la biomasa de macrofauna, Thioploca, meiofauna y
bacterias heterótrofas en la capa superficial de los sedimentos frente a Callao, Paita y San José.
Solamente se realizaron operaciones frente a Callao. Los principales resultados del macrobentos y del meiobentos
sugieren una intensificación de la deficiencia de oxígeno sobre el fondo:
Macrobentos. Los resultados de la evaluación de muestras tomadas entre junio y julio indican un descenso de abril a
junio y luego un incremento para julio; la variabilidad fue controlada por la abundancia del poliqueto Paraprionospio
pinnata. La biomasa de Thioploca spp. varió entre 36,26 ± 25,36 g.m-2 en junio y 15,41 g.m- en julio (Fig. 4 a, b, c).
Meiofauna. En invierno la meiofauna metazoaria frente a Callao exhibió mayores promedios respecto a otoño en el
-2
primer centímetro, con densidades de 701±386 (E1), 688±329 (E2) y 452 ±445 (E4) ind.10 cm (Fig. 4 d, e), debido al
aporte del grupo Nematoda, principalmente en la estación de 90m. No obstante se detectó una disminución en la
diversidad por grandes grupos
5. Desarrollar un modelo biogeoquímico de los flujos de carbono en el subsistema bentodemersal en la zona
de afloramiento frente a Callao.
Durante este trimestre se reajustó el modelo de ciclo de carbono frente a la costa central del Perú. El modelo incluye
ahora varios componentes bentónicos y pelágicos: microbentos, meiobentos, macrobentos, Thioploca, carbono orgánico
particulado (COP) y carbono inorganico disuelto (CID). Se ha parametrizado el modelo con datos de campo y de
literatura y este ha logrado simular las variaciones estacionales e interanuales de macrobentos y de Thioploca, en
función de los cambios de oxígeno debido a eventos El Niño, desde 1995 al 2010. El informe final de este objetivo está
en preparación
EVALUACIÓN:
Población beneficiada: Población del litoral del Perú
Impacto: Mayor conocimiento y capacidad predictiva de la variabilidad espacial y temporal del sistema bento-demersal y
sus recursos, en relación a la dinámica de la zona de mínima de oxígeno
63
Figura 4. Variación de parámetros comunitarios del macrobentos, Callao, 94m. a) densidad y número de especies; b) biomasa de
macrofauna; c) biomasa de Thioploca spp. y porcentaje de vainas con tricoma; d) densidad de la Meiofauna; e) riqueza por grupos
taxonómicos
12000
12
8000
junio 2670 ind m-2
julio 4648 ind m-2
10
6000
Riqueza de especies
Nº Ind.m-2
8
6
4000
4
2000
2
0
80
Nº especies
14
Abundancia Macrofauna
10000
0
93
94
95
96
97
98
99
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
10
11
60
Biomasa Macrofauna
g.m-2
40
-2
junio 2,800 g.m-2
julio 7,8060 g.m-2-2
10
0
93
95
96
97
98
99
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
100
Thioploca spp
-2
80
junio 25,3848 g.m
julio 10,7884 g.m-2
60
% vainas con tricomas
40
20
0
94
95
96
97
98
99
01
Abundancia meiofauna
1500
Biomasa nematoda
02
03
04
05
06
07
08
1.0
09
0.8
-2
junio 688 ind. 10 cm-2
0.6
1000
0.4
500
0.2
0
0.0
93
94
95
96
97
98
99
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
Nº grupos taxonomicos
mgC.10cm
93
2000
1.2
10
1.0
Riqueza por grupos taxonómicos
junio 5 grupos
8
0.8
Meiofauna (Ind. Simpson)
6
0.6
4
0.4
2
0.2
0
0.0
93
94
95
96
97
98
99
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
Meiofauna (Ind. Simpson)
g.m-2
2500
Nº Ind.10cm-2
94
120
90
60
30
24
20
16
12
8
4
0
11
PRODUCTOS
- Presentación del Informe de la Componente Bentónica, correspondiente al estudio de: Caracterización BioOceanográfica del Área Marino Costera entre Punta San Juan y Playa Yanyarina. . Convenio IMARPE – Municipalidad
de Marcona. Blgo. Luis Quipúzcoa
- Informe Ejecutivo del Crucero Línea Callao 1007 Julio de 2010. Convenio Instituto del Mar del Perú (IMARPE) Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).Realizado el 16 de Julio de 2010. Blgo. Luis Quipuzcoa.
- Presentación de la Memoria Anual 2009 relacionada al objetivo específico: Interacción de la Zona Mínima de Oxígeno,
Sedimentación de Carbono Orgánico y procesos Bentónicos. Dr. Dimitri Gutiérrez Aguilar, Blgo. Luis Quipuzcoa Olguín,
Blgo. Williams Yupanqui Cuadros, Bach. Jorge Cardich Salazar y Téc. Robert Marquina Herrera.
- Presentación de la ficha de evaluación de Proyectos Internacionales – Trimestrales I – II de 2010. Proyecto 1 – IRD
‘Evolución y Variabilidad del Sistema de Afloramiento Peruano en Relación a Cambios Climáticos; Convenio IMARPE –
SFB; Proyecto IMARPE – OIEA; Proyecto JEAI – MIXPALEO, culminado en Diciembre de 2009. Dr. Dimitri Gutiérrez
Aguilar.
- Presentación de la ayuda memoria de los presupuestos de cooperación IRD – IMARPE (Laboratorio Mixto
Internacional DISCOH ‘Dinámica del Sistema de la Corriente de Humboldt’) Dr. Dimitri Gutiérrez Aguilar.
Participación en Congresos y Otras Actividades
- Participación en el Congreso Internacional ‘Meeting of the Americas’ del American Geophysical Union (AGU) del 08
al 13 de Agosto de 2010 en Foz de Iguazu con las siguientes presentaciones:
64
+ Sedimentary Paleoarchives of the Ocean Climate in the Tropical South Eatern Pacific Turing the Late Holocene’.
Dr. Dimitri Gutiérrez (Oral)
+ A 500 year record of Redox Conditions inferred from Benthic Foraminifera of Laminated Sediments from the
Central Peruvian Continental Slope’. Almeida, Cardich., Morales, Bilton, Barbosa, Salvatteci, Velazco, Gutiérrez,
Sifeddine (panel)
- Participación en el Congreso ‘Forams 2010 – International Symposyum on Foraminifera’ realizado del 05 – 10 de
Setiembre de 2010 en la Universidad de Bonn, Alemania con el panel:
+ Spatial variation of living benthic foraminifera from the shelf off Callao (12 ºS), Peru. Jorge Cardich, Dimitri
Gutiérrez, María Morales, Edgardo Enríquez, Luis Quipuzcoa, Juana Solís, Robert Marquina, Abdelfettah
Sifeddine.
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
Estudio de la dinámica del plancton y su relación
con el ecosistema
31
79.9 %
ACTIVIDADES PREVISTAS POR IMARPE SEGÚN OBJETIVO ESPECIFICO
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Meta
Anual
Determinar la composición, distribución y abundancia
del plancton
Muestra
800
280 fitop
900 zoop
100
Reporte
Técnicos
12
10
83.3
1
0
Muestra
50
35
70
Nº especies
16
12
75
Especies
20 fito
20 zoo
12 fito
22 zoo
85
Nº muestras
90 fito
54 zoo
60 fito
35 zoo
66
Monitoreo de indicadores biológicos asociados con
masas de agua
Informe
Validación de indicadores biológicos (final de año)
Determinación de la biomasa de zooplancton
Contribución al carbono orgánico parcial y total de
fitoplancton
Estudio de la biodiversidad del plancton en el mar
peruano
Descripción de especies de fitoplancton
Descripcion de especies de zooplancton
Ciclo nictimeral del fitoplancton y variabilidad intra
anual del zooplancton frente al Callao
RESULTADOS PRINCIPALES:
3
-1
Fig 1. Variación de la densidad del fitoplancton (N°celx10 L ) ECFP1001
250
N°celx103.L -1
1. Indicadores biológicos de masas de agua
Plan de Emergencia El Niño
ECF Paita 1001
Para el verano las concentraciones celulares del total de fitoplancton
3
-1
3
-1
varió de 24,4 x10 cel.L (11mn) a 202,5x10 cel.L (20mn). La riqueza
específica fue de 46 especies, reportándose 38 diatomeas, 3
dinoflagelados, 2 silicoflagelados, 1 cocolitoforido y 2 fitoflagelados.
Se observó un mayor aporte celular del nanoplancton dentro de las 8
mn mientras que entre las 15 y 20 mn destacó el microfitoplancton
(Fig.1).
200
150
100
50
0
1
2
3
4
5
Estaciones
Microplancton
Nanoplancton
3
-1
Dentro del grupo del microfitoplancton abundaron diferentes especies neríticas, Detonula pumila (23x10 cel.L ),
3 -1
Eucampia zoodiacus (34x10 .L ), Chaetoceros debilis y Ch. compressus (4x103.L-1), asociadas a Thalassiosira
parthenia, especie de aguas cálidas que alcanzó un máximo de 79x103celxL-1.
Dentro del nanoplancton sobresalieron por su frecuencia y abundancia los fitoflagelados, con densidades que fluctuaron
3
3
-1
entre 21x10 y 51x10 cel L , con su máximo a 3 mn, mientras que el cocolitofórido Emiliania huxleyi fue reportado
también en toda el área evaluada, aunque con menores concentraciones, localizándose el mayor valor a 7 mn.
ECF San José 1002-03
Cuantitativamente se observó que el fitoplancton total varió de 47x103 (marzo) a 1 376x103 cel.L-1 (febrero), con
marcado predominio del nanoplancton excepto a 15mn (est.3) y 20mn (est. 4).
3
-1
3
Los fitoflagelados destacaron en el nanoplancton, con densidades máximas de 1 040x10 cel.L en febrero y 877x10
-1
3
-1
cel.L en marzo. En el microplancton lo hizo Chaetoceros debilis (76x10 cel.L ) en febrero y Dacyiliosolen
fragilissimus (96x103cel.L-1) en marzo, a 20mn y 15mn, respectivamente.
65
ECF Callao 1007
Fue determinado el dinoflagelado Protoperidinium obtusum indicador de Aguas Costeras Frías hasta las 13 mn . La
composición fitoplanctónica estuvo conformada principalmente por las diatomeas centrales como Coscinodiscus
perforatus y Chaetoceros spp., las cuales obtuvieron abundancias relativas de “Muy abundante y Abundante”,
respectivamente en toda el área de muestreo. Además, los dinoflagelados cosmopolitas como Protoperidinium
pentagonum, P. conicum y Ceratium tripos, entre otros registraron abundancias relativas de “Presente”.
2. Biovolúmenes de plancton durante el invierno de 2010
-3
Los biovolúmenes de plancton durante el invierno del 2010, fluctuaron entre 0,09 (Punta Falsa) y 4,87 mL.m
-3
(Chimbote), con un promedio general de 0,83 mL.m , correspondiendo
el 65% de los mismos a valores menores a 1,0 mL.m-3. Estos
biovolúmenes estuvieron asociados a
rangos de
Temperatura
Superficial del Mar (TSM) que varió entre 14,06 y 17,23 °C.(Fig.2)
Se determinaron dos áreas con los mayores valores de la biomasa
planctónica localizadas en la costa norte, la primera frente a Chimbote
con 4,27 ml.m-3 y la segunda frente a Chicama con 3,58 ml.m-3, en esta
última área
destacó un núcleo de 2,0 mL.m-3 (60 mn) valor que
también se reportó frente a Punta Lobos y Supe, en ambas dentro de
las 15 mn, núcleos donde predominó el fitoplancton. Concentraciones
-3
menores a 0,5 mL.m se registraron en amplias zonas a lo largo del
litoral, siendo observados tanto cerca y lejos de la costa de la costa
como se evidenció al norte (Paita – Pta. La negra) y al sur (Pisco).
El fitoplancton en superficie presentó una predominancia del 46% del
mL.m
4
total de
estaciones, localizado principalmente frente a Chicama,
3
Chimbote, Callao y Pisco hasta por fuera de las 60 mn. El zooplancton
destacó en el 37% del área evaluada, mientras que el 17% restante,
2
compartieron codominancias la flora y fauna del plancton.
1
83.0°S
82.0°S
81.0°S
Talara
5°S
80.0°S
79.0°S
78.0°S
77.0°S
76.0°S
75.0°S
74.0°S
Paita
Pta. Gobernador
Pta. La Negra
6°S
Mórrope
Pimentel
7°S
Chérrepe
Chicama
8°S
Salaverry
Punta Chao
9°S
Chimbote
Casma
Punta Lobos
10°S
Huarmey
Punta Bermejo
Supe
11°S
Huacho
Chancay
-3
12°S
Callao
Pucusana
13°S
Cerro Azul
Tambo de Mora
Pisco
14°S
Bahía Independencia
Punta Infiernillos
0
FITOPLANCTON
ZOOPLANCTON
FITO Y ZOOPLANCTON
16°S
83°W
82°W
-3
Punta Caballas
15°S
81°W
San Juan
Chala
80°W
79°W
78°W
77°W
76°W
75°W
Fig 2 . Distribución de los biovolumenes de plancton en superficie (mL.m ). Cr.
Evaluación de la Biomasa Desovante de la Anchoveta 1008-09
74°W
3. Distribución y abundancia de huevos y larvas de peces en el invierno.
Los huevos de anchoveta fueron frecuentes en el 53,3% de las estaciones, distribuidas latitudinalmente en 3 zonas,
una entre Talara y Punta La Negra, otra entre norte de Pimentel y Casma y la última entre Supe y Pisco. Las mayores
densidades se observan dentro de la zona comprendida entre Salaverry y Casma indicando una mayor actividad del
desove. Paralelamente a esta distribución se observa un desove costero y un desove oceánico, con abundancias
medias. En la zona comprendida entre Talara y Punta La Negra el desove es más importante en la zona oceánica, con
una mayor distribución, mientras que al sur de Punta Falsa el desove oceánico es menor (Figura 3a). El rango de
abundancia fluctuó entre 20 y 18520 huevos/m².
Las larvas de anchoveta se presentaron principalmente en dos áreas, entre Huacho y Pisco; y entre Punta la Negra y
Huarmey. Sus abundancias variaron entre 20 y 900 larvas/m². La distribución y abundancia de éstas larvas señala que
el desove ya habría terminado en la zona sur mientras que entre Huarmey y Talara se encontraba en pleno desove.
(Figura 3b).
Se determinaron otras especies como huevos de Vinciguerria lucetia en áreas con influencia de ASS, así como huevos
y larvas de Merluccius gayi peruvianus “merluza” al norte de Paita.
Fig. 3 Distribución y abundancia de a) huevos y b) larvas de anchoveta
66
4. Contribución del carbono orgánico de las diatomeas frente a Chicama durante el verano del 2008
Se obtuvo los aportes de carbono orgánico de las diatomeas frente al perfil Chicama en febrero del 2008 (Crucero de
Filamentos 0008) a nivel de superficie. Se registró un total de 42 especies, de las cuales Thalassionema nitzschioides
fue la que contribuyó con el mayor aporte de carbono orgánico total, alcanzando un valor máximo de 7,66 μgC (6 mn),
asociado a una Temperatura Superficial de Mar (TSM) de 21,6 °C. Las otras diatomeas, conformadas por las
asociaciones entre especies de fases iniciales e intermedias de la sucesión fitoplanctónica alcanzaron una contribución
de carbono orgánico total con valores menores a 2,8 μg C.
Las mayores contribuciones porcentuales del aporte de carbono orgánico se registró a 6 mn sustentada por
Thalassionema nitzschioides (76%), a 29 mn fue dada por Amphiprora sp. (28%) y a 54 mn de la costa lo hizo
Leptocylindrus danicus (26%) y Cylindrotheca closteruim (23%). En estaciones ubicadas por fuera de las 70 mn se
observó una menor contribución de carbono orgánico, sin embargo resaltó Pseudo-nitzschia pungens (77mn) y
Rhizosolenia bergonii (101 mn).
En esta oportunidad, se observó que las mayores contribuciones de carbono orgánico fueron otorgadas por especies de
fases intermedias, a diferencia de lo observado frente a Salaverry donde hubo un mayor aporte de especies de fases
iniciales (Chaetoceros spp).
Finalmente se determinó el aporte total de carbono orgánico para el perfil Chicama, el cual fue de 27 μg C, menor al
obtenido frente a Salaverry (97 µg C).
5. Ciclo nictimeral del fitoplancton frente al Callao (18-19/ 04/ 2007)
En la estación de muestreo ubicada a 30 mn (12°02.4 S -77°39 W) la mayor concentración del microfitoplancton fue
3
-1
localizada dentro de los 5 metros de profundidad a las 13:30 hrs, con un núcleo máximo de 100x10 cel.L (Fig. a) donde
3
-1
3
sobresalió la diatomea Leptocylindrus mediterraneus (53x10 .cel.L ) y el dinoflagelado Akashiwo sanguínea (40x10 cel.L
1
) asociados en su mayoría a valores de oxígeno disuelto mayores a 3 mL/L.(Fig. b); no obstante las concentraciones
celulares de Asterionellopsis glacialis mostraron un decremento tanto en el día como en la noche, con valores menores a
3
-1
30 x10 cel.L (Fig. c).
3
-1
Fig.4 Distribución vertical del microfitoplancton (N°célx10 .L ) y oxígeno disuelto (mL/L) a 30 mn - Abril 2006
Asterionellopsis glacialis (b)
Akashiwo sanguinea (c)
0
10
10
10
20
20
20
30
40
50
60
70
80
90
20:10
Profundidad (m)
0
Profundidad (m)
Profundidad (m)
Microfitoplancton total (a)
0
30
40
50
60
30
40
50
60
Diurno
70
70
Nocturno
80
80
07:17
13 :30
90
90
13 :30
Hora
20:10
Hora
1- 30
31 - 60
61 - 99
07:17
Hora
13 :30
3 -1
100 - 400 N°cel x 10 . L
3
El nanoplancton estuvo conformado principalmente por los fitoflagelados, grupo que destacó con un máximo de 281x10
cel.L-1 ubicado en los 43 m de profundidad a las 07:17 horas, relacionada a valores de oxigeno disuelto menor a 0.5
mL.L-1. Aunque durante el día fueron más frecuentes las concentraciones menores a 150 x 103 cél. L-1 dentro de los 20 m
de profundidad asociados a valores de oxígeno disuelto mayores a 1 mL/L
EVALUACIÓN DE IMPACTO:
Contar con la consolidación de la información histórica institucional de la comunidad de fitoplancton asociado a
parámetros oceanográficos permitirá conocer los cambios estructurales a través del tiempo en el mar peruano.
PRODUCTOS:
- Reporte sobre Indicadores biológicos de plancton durante las prospecciones del Plan de emergencia.
- Charlas:
* Estructura vertical de los remolinos de mesoescala en el sistema de la Corriente de Humboldt. Ing. Marie Le
Texier - IMARPE (23 julio 2010).
* Identificación automática de plancton. Dr. Josué Alvarez Borrego (CICCESE) y Reconocimiento de patrones en
imágenes digitales. Dra, Selene Solorza (UABC). BIC Humboldt (23 setiembre 2010).
67
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
Dinámica de las floraciones algales inocuas y
nocivas frente a la costa peruana
32
68 %
Meta
Avance
Grado de
Anual
acumulado Avance
(*)
3º Trim.
3º Trim (%)
a). Conocer la distribución temporal y espacial del fitoplancton potencialmente nocivo, determinando su
frecuencia y abundancia en relación a factores que condicionen su permanencia. Monitoreo quincenal de
Fitoplancton Potencialmente Tóxico en Chincha – Pisco; Sechura y Chimbote.
N°
Análisis cualitativo del fitoplancton potencialmente tóxico
muestras
150
112
75
(muestras de red) Chincha – Pisco; Sechura y Chimbote.
red
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Análisis cuantitativo del fitoplancton potencialmente tóxico
N° cel/L.
N°
muestras
de agua
100
75
75
Tabla/mes
5
4
80
6
3
50
5
3
60
b). Monitoreo de mareas rojas inocuas en la costa peruana
Determinación y cuantificación de especies productoras de
mareas rojas inocuas en la costa peruana.
Nº de
Salidas de
campo
informea
Monitoreo de FAN en Callao
Informe de resultados trimestrales, anuales
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. MONITOREO DE FITOPLANCTON POTENCIALMENTE TÓXICO EN BAHIAS
+ SECHURA
Análisis semicuantitativo
En el periodo julio-setiembre se determinaron 7 especies del fitoplancton potencialmente tóxico, todas con abundancias
relativas de PRESENTE. La mayor incidencia de ellas se dio en Chulliyachi y Matacaballo (agosto), Parachique y
Vichayo (setiembre). El promedio de la Temperatura Superficial de Mar (TSM) fue de 16,1 °C (julio), 16,5 (agosto) y 16,3
(setiembre).
La diatomea Pseudo-nitzschia pungens estuvo presente en Chulliyachi, Matacaballo y Parachique mientras que P. cf.
delicatissima se registró sólo en Constante en julio, ampliando su distribución a casi toda la bahía en agosto.
Entre los dinoflagelados las especies más frecuentes fueron Protoperidinium depressum en julio y agosto; Dinophysis
rotundata y Dinophysis sp. en setiembre.
Julio
Fig 1. Variación de la densidad celular del fitoplancton
3
-1
(N°x10 cel.L ). Sechura 2010 (julio-setiembre)
Setiembre
TSM (°C)
18.5
18
500
17.5
17
400
16.5
16
300
15.5
200
15
TSM Prom (°C)
En el grupo de las diatomeas, P. cf. delicatissima
presentó la más alta densidad en Matacaballo con
-1
240 cel.L en julio y en el grupo de los dinoflagelados
-1
destacó Dinophysis rotundata que alcanzó 80 cel.L
en la playa de Chulliyachi en agosto.
Agosto
Densidad celular (cel/L)
600
N° cel.L-1
Análisis cuantitativo
Las máximas densidades celulares del fitoplancton
tóxico durante este periodo se presentaron en
-1
Chulliyachi y Vichayo con 500 y 520 cel.L ,
respectivamente, valores registrados durante agosto
(Fig. 1).
14.5
100
14
0
13.5
San Pedro Chulliyachi Matacaballo Constante Parachique Vichayo
Zonas de muestreo
+ PISCO
Análisis semicuantitativo
Las Temperaturas Superficiales del Mar (TSM) variaron entre 13,2 °C (agosto) y 17,1 °C (setiembre). El mayor número
de especies potencialmente tóxicas fue 9, registrados en la primera quincena de setiembre.
Se observo que en el grupo de las diatomeas las abundancias relativas fueron básicamente de PRESENTE excepto
entre la segunda quincena de agosto y setiembre cuando Pseudo-nitzschia sp. incrementó de ESCASO a MUY
ABUNDANTE, registros observados en La Mina. Las otras especies durante este periodo fueron reportadas
indistintamente en las bahías de Independencia y Paracas.
68
Los dinoflagelados también reportaron abundancias relativas de PRESENTE en la mayoría de los casos, sin embargo el
dinoflagelado Prorocentrum minimum destacó por ser ESCASO en Atenas en julio. El grupo de Dinophysis spp. y
Protoperidinium depressum reportaron mayor frecuencia en Atenas y La Mina.
Análisis cuantitativo
Las abundancias celulares del grupo de diatomeas potencialmente tóxicas también reportaron predominio de Pseudonitzschia sp. entre agosto y setiembre con densidades máximas de 10 880 y 68 760 cel.L-1, respectivamente. Entre las
otras especies destacó Pseudo-nitzschia cf. delicatissima, que varió entre 20 cel.L-1 (agosto) y 1 160 cel.L -1 (setiembre).
Los máximos celulares de estas especies se registraron en La Mina.
Entre los dinoflagelados destacaron por sus mayores abundancias celulares Prorocentrum minimum y Dinophysis
acuminata con valores de 72 360 cel.L -1 en Atenas (julio) y 2 740 cel.L -1 en bahía Independencia (setiembre),
respectivamente. Los otros dinoflagelados no superaron las 140 cel.L-1.
Seguimiento de “Mareas Rojas” en Pisco
Los eventos de mareas rojas registrados en Pisco fueron los siguientes:
Mes
N° de
casos
Especie
N° cel.mL
Observaciones
5
Prorocentrum minimum
Messodinium rubrum
Polykrikos sp. (*)
72,36
17,82
Inmediaciones del Puerto San
Martín hasta concesiones de
maricultura en Atenas.
Agosto
5
Heterosigma akashiwo
Prorocentrum gracile
Ceratium dens
Ceratium furca
Gonyaulax polygramma
7 752
1 040
194
59
Playas de San Andrés y las
inmediaciones
de
la
desembocadura del río Pisco
(bahía Paracas).
Setiembre
3
Heterosigma akashiwo
Prorocentrum minimum
Gonyaulax polygramma
Julio
-1
En la zona litoral contigua a las
plantas pesqueras, Lobería y
Plataforma de PLusPetrol.
+ CHIMBOTE
Análisis semicuantitativo
Las especies potencialmente toxicas entre la segunda quincena de junio y 01 de julio reportaron abundancias relativas
de PRESENTE, con mayor incidencia de Pseudo-nitzschia pungens y Dinophysis caudata en Samanco. Las TSM en
este periodo estuvieron entre 16,1 y 21,0 °C.
Entre agosto y primera quincena de setiembre P. minimum experimentó incremento en sus abundancias relativas
llegando hasta ABUNDANTE a finales de agosto en Samanco, sin embargo no se evidenció biotoxinas ligadas a este
organismo. Durante este periodo las TSM presentaron valores menores a los registrados los meses anteriores (14,5 19,3 °C). Las otras especies tóxicas continuaron como PRESENTE además de ampliar su distribución, sin embargo la
diatomea P. pungens y el dinoflagelado Protoperidinium crassipes destacaron por su mayor frecuencia.
Análisis cuantitativo
-1
Las densidades celulares del fitoplancton tóxico fluctuaron entre 100 y 355 500 cel.L , ambos registros ocurridos en
agosto. Las TSM entre junio y setiembre fluctuó de 14,5 (setiembre) a 21,0 (junio).
SAMANCO
500000
25
T. fitoplancton
P. minimum
TSM
20
300000
°C
N° cel.L -1
400000
200000
15
100000
0
10
01- 01- 01- 01- 02- 01- 01- 01- 02- 01- 01- 01- 02- 01- 01- 01- 02- 01- 01- 01- 02- 01- 01B C D B B C D B B C D B B C D B B C D B B C D
1ra. Q.
2da. Q.
Jun-10
13-07-10
Jul-10
1ra. Q.
2da. Q.
Ago-10
1ra. Q.
Sep-10
Se pudo apreciar que el mayor aporte al
total de fitoplancton estuvo dado por el
dinoflagelado P. minimum el cual reportó un
-1
rango entre 80 y 355 000 cel.L en 02-BSAM
y
01-C-SAM
respectivamente,
registros observados en agosto (Fig. 2). Sin
embargo cabe destacar que se llevó a cabo
en Samanco el Plan de Contingencia como
consecuencia de reportes positivos de
biotoxinas.
Fig 2 Variación de la densidad celular del
-1
fitoplancton y P. minimum (N° cel.L ). Chimbote
2010 (junio-setiembre). Plan de Verificación
Plan de Contingencia
Este Plan abarcó desde el 07 de julio y entre el 16-24 de julio.
Los resultados semicuantitativos indicaron a Prorocentrum minimum como la especie más ABUNDANTE el 16 julio,
hasta llegar sólo a PRESENTE en las fechas posteriores.
-1
Los análisis de cuantificación dieron valores totales entre 80 y 48 540 cel.L , cuyo mayor aporte lo dio Prorocentrum
mínimum que alcanzó la mayor abundancia celular de 31 000 cel.L -1 en 01-D-SAM con una TSM de 17,1 °C (Fig. 5)
69
2. PROGRAMA DE REEVALUACIÓN SANITARIA DE ÁREAS DE PRODUCCIÓN DE
BIVALVOS
MOLUSCOS
MARCONA (22-23 junio 2010)
La comunidad fitoplanctónica presentó una comunidad típica de áreas de afloramiento destacando las diatomeas, las
que estuvieron asociadas a TSM de 14,0 °C.
La única especie potencialmente tóxicas determinada fue Pseudo-nitzschia cf. delicatissima en todas las áreas
evaluadas, la cual presentó valores que fluctuaron entre 120 y 250 cel.L-1 en Las Tres Hermanas y La Vela,
concentraciones que no representarían riesgos para la salud humana.
LA PLANCHADA (24 -25 junio 2010)
Las especies potencialmente tóxicas reportaron abundancias relativas de PRESENTE en todas las estaciones,
registrándose un total de 5 en la zona denominada La Vaca, asociadas a TSM que variaron de 14,2 a 14,5 °C. Las
especies más frecuentes fueron Pseudo-nitzschia cf. delicatissima, Dinophysis tripos y Protoperidinium depressum, Sin
-1
embargo en los análisis cuantitativos sólo se registró a P. cf. delicatissima con valores de 1 320 cel.L (Los Pescadores)
-1
y 9 400 cel.L en (La Vaca).
Se concluye que La Vaca presentó el mayor número de especies potencialmente tóxicas así como la mayor densidad
celular, resultados que no representarían peligro para la salud humana
EVALUACIÓN DE IMPACTO:
- Alertar al sector pesquero principalmente a la autoridad Sanitaria SANIPES /ITP sobre la distribución espacio temporal de especies de fitoplancton potencialmente tóxico y floraciones algales que puedan ser dañinas.
- Optimizar acciones de control y vigilancia de la ocurrencia de Floraciones algales Nocivas que afectan negativamente
la calidad sanitaria en la producción de mariscos.
- Determinación y cuantificación de las especies potencialmente tóxicas e inocuas para la salud humana. . Se está
elaborando la relación de las especies consideradas como “potencialmente tóxicas” registradas en Chincha-Pisco,
asimismo los cambios anuales en los valores celulares para un estudio interanual
PRODUCTOS
- Los resultados de los análisis semicuantitativo y cuantitativo de fitoplancton potencialmente tóxico en la zona de
Chimbote (Samanco, Guaynuná y Salinas), Pisco y bahía Sechura son publicados en la página web del IMARPE. Plan
de Verificación 2010. Monitoreo Piloto de Fitoplancton Potencialmente Tóxico.
- Curso: Grupo “Plan de Alerta Temprana para Algas Nocivas” – IMARPE (agosto -setiembre 2010).
- “XI Curso COI-AECID-IEO: Taxonomía de Fitoplancton Nocivo”. Instituto Español de Oceanografía – Centro
Oceanográfico de Vigo, España (02-18 junio 2010). La ponencia presentada en el curso fue “Fitoplancton
Potencialmente Tóxico en la parte norte-centro (9 ° - 12 °S) del litoral peruano”. Blga. Flor Chang Loo-Kung
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
Modelado de procesos físicos, químicos y
biológicos del Ecosistema de la Corriente de
Humboldt.
33
67.5 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Simulaciones con modelos físicos
Simulaciones con modelos químicos y biológicos
Simulaciones con modelos de previsión de efectos de
El Niño y la Oscilación del Sur
Indicador
Meta
Anual (*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
al 3ºTrim
(%)
Informes
N. simulaciones
Informes
N.simulaciones
Informes
N.simulaciones
5
8
5
8
5
8
3
6
3
6
3
6
60
75
60
75
60
75
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. Simulación de la temperatura superficial del mar del Pacífico Tropical usando un modelo acoplado de
complejidad intermedia con atmósfera estadística. C. Quispe, S. Illig, C. Ruiz, S. Purca.
ENOS, es considerado como la variabilidad interanual dominante de la dinámica del Pacifico ecuatorial, tiene impactos
relevantes en las regiones de la cuenca del Pacifico motivo por el cual es necesario contar con herramientas de
predicción con varios meses de antelación. Un modelo acoplado océano-atmósfera de complejidad intermedia con
atmósfera estadística será usado para simular la temperatura superficial del mar en el océano Pacifico tropical durante
el periodo 2000-2008. Se proceso las entrada del modelo, datos de velocidad del viento zonal y meridional de Quikscat
a una resolución de 0.5º (124ºE-80ºW, 19ºS-19ºN) para el periodo 2000-2008, los cuales mostraron correctamente los
patrones atmosféricos promedios estacionales (Enero-Febrero-Marzo y Julio-Agosto-Setiembre) en el pacifico Tropical,
70
y también las variaciones intraestacionales, observándose mayor actividad en el pacifico occidental ecuatorial, y con
mayor intensidad durante los eventos El Niño 2002-03, 2004-05, 2006-07. El análisis de los vientos superficiales zonales
del pacifico tropical serán usados para forzar el modelo acoplado y poder simular la dinámica ecuatorial.
2. Programa computacional para analizar la variación climatológica e interanual de variables ecosistémicas. J.
Ramos y R. Oliveros.
El análisis de variables ecosistémicas es crucial tanto
para el preprocesamiento de los datos de entrada de los
modelos, como para la validación de las simulaciones de
los mismos. Por tales motivos, se desarrolló un programa
computacional estandarizado que permita analizar la
variación climatológica e interanual de variables
ecosistémicas. El programa comprende un script bash
que utiliza Ferret para la generación automática de figuras
de distribución espacial (Fig. 1), perfiles verticales, series
de tiempo y diagramas Hovmuller.
Fig 1. Distribución espacial climatológica de una variable
ecosistémica
3. Variación espacio temporal de la variabilidad climática frente a la costa peruana con los modelos climáticos.
C. Ruiz, K. Gouvanova, S. Purca.
Se realizaron comparaciones de los vientos del modelo atmosférico WRF (Weather and Research Forecast) con los
vientos del satélite Quikscat (Fig. 2). También se analizó la Temperatura Superficial del Mar como forzante del modelo
WRF, usando la base de datos de PATHFINDER, para obtener una mejor representación del modelo. Una vez
calibrado, el modelo WRF permitirá realizar la reducción de escala dinámica de los modelos climáticos globales.
Figura 2. Comparación del Modelo WRF con datos de Quikscat.
4. Modelo de ciclo de carbono bento-pelágico frente a la costa central del Perú. J. Tam, D. Gutiérrez, W.
Yupanqui, L. Quipuzcoa.
Se construyó un modelo de ciclo de carbono frente a la costa central del Perú usando el programa STELLA. El modelo
consideró varios componentes bentónicos y pelágicos: microbentos, meiobentos, macrobentos, Thioploca, carbono
orgánico particulado (COP) y carbono inorganico disuelto (CID). Se parametrizó el modelo con datos de campo y de
literatura, usando flujos hacia el COP en función del oxígeno disuelto. El modelo logró simular las variaciones
estacionales e interanuales de macrobentos y Thioploca, en función de los cambios de oxígeno debido a eventos El
Niño, desde 1995 al 2010.
5. Modelado y análisis del reclutamiento de la anchoveta peruana Engraulis ringens entre 1961 y 2009. R.
Oliveros-Ramos, C. Peña-Tercero.
El modelo de evaluación integrada (MEI) del stock norte-centro de la anchoveta peruana (Engraulis ringens) calibrado
usando información proveniente del seguimiento de la pesquería y de los cruceros de evaluación acústica, utilizando el
algoritmo evolutivo PBIL (Population Based Incremental Learning) permitió simular las series mensuales de pre-reclutas
(3.0-7.5 cm) y reclutas (8.0-11.5 cm) de anchoveta de 1961 al 2009. Se encontraron tres periodos cualitativamente
distintos, sugiriendo dos cambios de fase en la dinámica del reclutamiento en 1971 y 1991, definiendo tres regímenes
71
distintos (Fig. 3). Se encontró además que los patrones climatológicos del reclutamiento obtenidos por el modelo son
coherentes con los patrones reportados por estudios
biológicos independientes.
Esta actividad está ligada al Proyecto de Cooperación
Técnica Internacional entre IMARPE-IRD (Francia),
WP4: Ecosystem approach to fisheries.
Fig 3. Cambios de régimen en la serie de reclutamiento a la
edad 0. Los círculos y las líneas punteadas muestran la
mediana de las abundancias de reclutas a la edad 0, y la
línea sólida muestra la abundancia media ponderada dentro
de cada régimen
Problemática: Durante el III Trimestre 2010, se retrasaron las simulaciones físicas oceánicas debido a la demora en
contratar a un profesional que reemplace al físico que renunció el año pasado.
EVALUACIÓN DE IMPACTO:
27 millones de habitantes del Perú beneficiados con los conocimientos sobre modelado predictivo de efectos de ENOS
sobre el NECH y modelado biológico de anchoveta y su ecosistema.
PRODUCTOS:
- Opinión científica de sobre previsión de efectos de El Niño y la Oscilación del Sur (ENOS), autores: C. Quispe, S.
Purca, C. Ruíz y J. Tam.
- Publicaciones: Oliveros–Ramos, R. y J. Tam. 2010. Evaluación de estrategias de manejo para una población
explotada con crecimiento logístico. Ecología Aplicada. 9:49-59.
- Servicio: Curso de dinámica de poblaciones (R. Oliveros, C. Quispe, J. Tam).
72
4.
APOYO A LA EMERGENCIA DEL FENOMENO EL NIñO
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
Determinación
experimental
en
ambientes
controlados de los rangos de especies
indicadoras
12
52 %
ACTIVIDADES PREVISTAS POR IMARPE SEGÚN OBJETIVO ESPECIFICO
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
avance
Al 3º Trim (%)
04
3
75
02
1
50
Desoves, procesamiento
de muestras
04
3
75
Huevos y larvas
04
1
25
Experimentos realizados
04
2
50
Pruebas realizadas
04
2
60
Análisis, redacción y publicación de resultados.
Artículos redactados y
publicaciones
04
1
50
Actividades de cooperación y capacitación
Coordinación de
actividades de
cooperación y
capacitaciones hechas
02
1
30
Metas previstas según Objetivo Específico
Preparación de infraestructura experimental.
Capturas y acondicionamiento de anchoveta a cautiverio
Inducción hormonal para el desove de anchoveta
peruana en cautiverio.
Obtención de huevos y larvas de anchoveta peruana en
cautiverio.
Tolerancia térmica de estadios primarios de Engraulis
ringens
Ensayos de respirometría para el estudio del
metabolismo estándar con ejemplares juveniles y
adultos de anchoveta peruana.
Indicador
Equipamiento
comprado-reparado
operativo
Peces capturados y
acondicionados en
laboratorio
RESULTADOS PRINCIPALES:
1.-Preparación de infraestructura experimental.Mantenimiento de sistema de aire acondicionado, sistema de bombeo, bombas electromagnéticas y bombas de calor.
2.-Captura y acondicionamiento de anchoveta a cautiverio.No hubo captura de anchoveta en el presente trimestre. Se está a la espera de la aprobación del presupuesto del IV
trimestre para realizar una captura utilizando el SNP-2 que se encuentra nuevamente operativo
3.-Inducción hormonal para el desove y obtención de huevos y larvas de anchoveta peruana en cautiverio.Durante el período se ha realizado una prueba de inducción al desove utilizando Ovaprim®, producto sintético
constituido por una GnRH análoga de salmón y un inhibidor de dopamina y Conceptal® (acetato de buserelina),
obteniéndose solamente la espermiación de los machos
4.- Tolerancia térmica de estadios primarios de Engraulis ringens.Se evaluó el comportamiento térmico de juveniles de anchoveta provenientes de la Bahía del Callao, las cuales fueron
acondicionadas a cautiverio durante un período de 30 días (17 ± 1 ºC) y alimentados con una dieta formulada para
peces marinos (Otohime®).
Las pruebas térmicas fueron: temperatura crítica máxima (TCMax), temperatura crítica mínima (TCMin) y preferencia
térmica aguda (PTA). En TCMax se evaluó como respuesta el espasmo muscular (EM) y la pérdida de equilibrio (PE),
en TCMin se evaluó como respuesta el coma térmico (CT) y PTA fue evaluada como el rango de temperatura preferida
por los peces en un período de evaluación de dos horas.
En CTMax la prueba consistió en subir la temperatura del agua, mediante calentadores de titanio, a una velocidad de
1ºC min-1, hasta la PE. En el caso de CTMin se utilizó la misma rampa térmica, utilizando un chiller, hasta el CT. La PTA
consistió en colocar los peces en un canal de gradiente térmica donde podían nadar libremente, registrando su posición
durante un período de dos horas.
Los valores para CTMax (n=6) fueron de 25.5ºC (1.6ºC) y 28.8ºC (1.3ºC) para EM y PE respectivamente. La CTMin
(n=18) fue de 7.5ºC (1.3ºC) y 4.3ºC (0.7ºC) para EM y CT. La PTA (n=30) se encontró en 19.1ºC (2.5ºC). La longitud
total promedio de la muestra se encontró en 9.6 cm (1.0) y el peso total promedio en 6.3 g (2.2).
73
Complementariamente se han evaluado las especies incidentales en la captura de anchoveta viva, realizando también
pruebas de CTMax, CTMin y PTA con Anchoa nasus “samasa”, Scartichthys gigas “borracho” y Selene peruviana
“espejo”. La temperatura de acondicionamiento fue de 19 ± 1ºC durante treinta días.
5.-Ensayos de respirometría para el estudio del metabolismo estándar con juveniles y adultos de anchoveta
peruana.Se ha diseñado un nuevo sistema para medición de consumo de oxígeno de anchovetas adultas, realizando pruebas de
estandarización con una cámara respirométrica de intercambio de flujo semiautomatizado.
6.-Análisis, redacción y publicación de resultados.
Se están revisitando los datos experimentales de exposición a diferentes temperaturas de anchovetas adultas y sus
respuestas de crecimiento, reproducción y supervivencia
6.-Actividades de cooperación y capacitación.Se ha presentado la propuesta de la segunda fase del proyecto “Impacto del cambio climático global sobre organismos
acuáticos de importancia pesquera y acuícola.- II”, para el X Programa de Cooperación Técnica y Científica México-Perú
2011-2013 el cual se encuentra en proceso de evaluación
EVALUACIÓN
El conocimiento de cómo responden los juveniles de anchoveta a los cambios de temperatura, así como el estudio de su
metabolismo estándar servirá para comparar su comportamiento termoregulatorio y metabólico frente a los adultos y
responder importantes cuestiones referidas al reclutamiento.
PRODUCTOS.
Se están revisitando los datos experimentales de exposición a diferentes temperaturas de anchovetas adultas y sus
respuestas de crecimiento, reproducción y supervivencia.
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
Análisis de sistemas del ecosistema de la
corriente de Humboldt.
34
67.5 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Meta
Anual
(*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim (%)
Cambios en el afloramiento conducido por el viento
en las últimas décadas frente al Callao.
Informes
N. análisis
5
8
3
6
60
75
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. Cambios en el afloramiento conducido por el viento en las últimas decadas frente a la costa Peruana. S.
Purca, J. Tenorio, K. Goubanova, C. Ruiz, C. Quispe.
El afloramiento en el Ecosistema de Afloramiento Peruano (EAP) esta dominado por una variabilidad estacional e
interanual. En el EAP el ciclo anual varió en relación a la variabilidad decadal de los vientos. En relación a las
tendencias del viento en el EAP se han presentado dos tendencias opuestas dominantes: una tendencia positiva al Sur
de los 13ºS y otra tendencia negativa entre los 6ºS-12ºS a lo largo de la zona costera. Estos escenarios han
determinado cambios de frecuencia en el afloramiento conducido por el viento en las últimas décadas frente a la costa
peruana, sobre todo los asociados a los eventos cálidos del 2002, 2004, 2006, 2008 donde se observó un desfase de
50, 70 y 90 días del afloramiento durante el Verano. Se sugiere que a lo largo de la costa peruana existe una conexión
remota con el debilitamiento de los vientos en la zona Ecuatorial que domina el patrón de la tendencia en la zona Norte
de Perú mientras que una intensificación de los vientos regionales dominaría el patrón de tendencia en la zona Sur de
Perú.
2. Análisis comparativo de clorofila-a estimada por satélite (SeaWiFS) e in situ en el ecosistema de afloramiento
peruano, entre 1998 – 2007. D. Quispe, R. Calienes, J. Tam, M. Graco, J. Ledesma, G. Flores, D. Correa, C. Quispe.
Los niveles de productividad de organismos autótrofos, presentaron diferencias en la distribución espacial de sus
concentraciones asociadas a las diferentes condiciones climatológicas de variación estacional en base a observaciones
satelitales entre 1997 – 2009, cuya expansión evaluada desde isolíneas de la concentración media de 1 mg-chl.m-3
presentaron diferencias en el gradiente latitudinal. En general presentaron una expansión desde la línea de costa hacia
el oeste con una tendencia de incremento desde el sur hacia el norte del sistema de afloramiento frente a Perú. En
latitudes que se hallan entre los -3° a -5° S y -18° a -21° S, la expansión de la isolínea de 1 mg-chl.m-3 espacialmente
varía de manera semejante entre las diferentes condiciones climatológicas. Las mayores diferencias se presentaron
aproximadamente entre los -8° a 17° S, las diferencias se acentúan entre los -12° a -16° S, caracterizadas por una
74
expansión amplia, que luego se ve debilitada estrechándose entre los -10° a -11° S, para luego expandirse nuevamente
hacia el océano al norte de los -10° S (Fig. 1).
-3
Fig 1 Distribución espacial de la isolínea de 1 mg-chl.m en condiciones climatológicas estacionales, verano (rojo), otoño (azúl),
-3
invierno (negro), primavera (verde). a) Expansión de la concentración media de 1 mg-chl.m , b) Distancias (mn) entre la costa e
isolíneas de 1 mg-chl.m
Problemática: Durante el III Trimestre 2010, se retrasaron los análisis de las climatologías, debido a que no se aprobó la
adquisición de laptops robadas y aún no se adquiere un storage computacional de almacenamiento
IMPACTO:
27 millones de habitantes del Perú beneficiados con los conocimientos sobre la influencia del viento en el afloramiento
costero.
PRODUCTO:
Publicaciones: Quispe, D., M. Graco, D. Correa, J. Tam, D. Gutiérrez, O. Morón, G. Flores y C. Yamashiro. 2010.
Variabilidad espacio/-temporal de condiciones hidrofísicas en Bahía Independencia, Pisco - Perú, desde 1995 al
2004. Ecología Aplicada. 9:9-18.
75
5.
INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA Y BIOTECNOLOGIA
OBJETIVO ESPECIFICO
Investigaciones en Patobiológia Acuática
N° Obj.
Especifico
Porcentaje
de Avance
37
68.9 %
Indicador
Meta
anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance al
3º trim (%)
Prevalencia de los parásitos que afectan la comercialización
de especies marinas.
Muestras
300
122
40.7
Potenciales Patógenos del Lenguado Paralichthys adspersus
procedente de cultivos experimentales del IMARPE
Muestras
30
31
100
Investigación de enfermedades en cultivos de tilapia
Oreochromis nyloticus de Huacho.
Muestras
16
12
75
05
03
60
Metas previstas según Objetivo Específico
Informes Técnicos de resultados
Informes T.
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. Prevalencia de los parásitos que afectan la comercialización de especies marinas
En el presente trimestre se muestrearon las siguientes especies comerciales: caballa Scomber japonicus (18), jurel
Trachurus Murphyi (12) y pejerrey Odonthestes regia regia (6), barracuda Sphyraena barracuda (3), cangrejo peludo
Cancer setosus (13), cangrejo violáceo Plathyxantis orbignyi (4) concha de abanico Argopecten purpuratus (8) y pota
Dosidicus gigas (9).
En caballa se hallaron protozoo eimeria en hígado y trematode digenético Nematobothrium scombri en gonada.
En jurel se encontraron los siguientes parásitos: protozoo eimeria en hígado, nematode Anisakis simplex en peritoneo,
acantocéfalo Rhadinorhynchus sp. en intestino.
En barracuda se observó la presencia de cestodes del género Gilquiniidae en músculo somático y Anisakis sp. en el
peritoneo.
En cangrejo se hallaron metacercarias de la familia microphallidae en músculo y hepatopancreas, en concha de abanico
se encontró presencia de cestodos Tetraphyllidea en gonada y en pota, nematode Anisakis sp. y cestode Tentacularia
coryphaenae.
2. Potenciales Patógenos del Lenguado Paralichthys adspersus procedente de cultivos experimentales del
IMARPE
Durante los meses de enero a setiembre se muestrearon 31 lenguados provenientes del ambiente natural del
Proyecto FINCYT “Producción de semilla de lenguado Paralichthys adspersus en cautiverio”. Los parásitos encontrados
fueron: el ciliado Trichodina sp. en la branquia y mucus de la piel. Los myxosporidios Ceratomyxa sp., en la vesícula
biliar y Chloromyxum sp. en el riñón. El monogeneo Entobdella sp. en el mucus de la piel. Los copépodos
Chondracanthus sp. en la cavidad branquial, cara interna y base del opérculo; Lepeophtheirus parviventris en la cavidad
branquial y mucus de la piel. Un copépodo de la familia Lernaeopodidae, hallado en la pared interna de la cavidad bucal
y un copépodo aún sin identificación en la cara interna del opérculo. El trematodo digenético Prosorhynchoides sp. en el
intestino y ciegos pilóricos. Los céstodos Lacistorhynchus tenuis (Trypanorhyncha) en el mesenterio del intestino y
Scolex pleuronectis (Tetraphyllidea) en el intestino. Los nemátodos Philometra sp. (Fig 1) en gónada y cavidad
visceral; Contracaecum sp. en el intestino. El acantocéfalo Corynosoma sp. en la superficie del hígado, bazo y cavidad
peritoneal.
Las bacterias aisladas de heridas en piel se identificaron presuntivamente como Vibrio parahemolyticus (Fig 2).
Las muestras para histología se están procesando para su posterior análisis
Fig.1
Fi.2
76
3. Investigación de enfermedades en cultivos de tilapia Oreochromis nyloticus de Huacho.
En el tercer trimestre no se realizaron muestreos de tilapia por razones presupuestales
EVALUACIÓN DE IMPACTO:
- Este estudio es de especial importancia ya que dará a conocer los principales parásitos de carácter estético que
provocan el rechazo del producto, asi como los parásitos zoonóticos que pueden afectar la salud del hombre.
- Con el estudio de las principales patologías de especies procedentes de cultivo, se dará a conocer los patógenos que
afectan a dichas especies, ya que pueden causar el deceso de los mismos.
- La investigación que se realizará en tilapias nos permitirá conocer las enfermedades que afectan a estos cultivos y
poder en el futuro establecer medidas preventivas
PRODUCTOS
- Se presentaron los inforemes respectivos respecto a los estudios de los parasitos que afectan a especies comerciales..
Banco de Germoplasma de Recursos Acúaticos
40
65.4 %
1.- OBTENCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CEPAS.
Metas previstas según Objetivo Específico
Evaluación morfológica y biológica de los microorganismos
seleccionados
Aislar, Clonar, codificar y cultivar los microorganimos
purificados previamente aislados.
Determinar los principales compuestos potencialmente
bioactivos de los microorganismos con nivel de cepas
Elaborar ficha técnica de los microorganismos con nivel de
cepa
Indicador
Nº de
miroorganis
mos
evaluados
Informes de
actividades
Nº de
análisis
Nº de
cepas
obtenidas
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
12
9
75
8
4
50
24
0
0
8
5.
63
47
2. OBTENCION DEL POLVO ALGAL
Obtención de Biomasa húmeda
Nº de
cosechas
Nº de kilos
Obtención de biomasa seca
Nº de kilos
Capacidad productiva de cultivo masivo
144
86
59.7
12
9.5
79.4
3.5
2.9
82.9
74
180
136
75.5
12
9
3.- EXTRACCION DE ACIDOS GRASOS 74
Determinación de lípidos totales
Evaluar la calidad de lípidos de cada microalga
Nº de
muestras
Nº de
informe
75
75.3
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. OBTENCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CEPAS
Durante este trimestre, se cuenta con cultivo unialgal de dos clorofilas y una diatomea de ambientes continentales
andinos y marinos costeros, las especies aisladas son; Bothryococcus braunii, una del género Tetraselmis y una
diatomea pennada.
Este periodo ha sido orientado al mantenimiento de las nuevas cepas en medio sólido. La adapación de cepas como
Haematoccus pluvialis, Scenedesmus cuadricauda y S. acuminatus a diferentes respuestas fisiológicas tanto en medio
sólido como en medio líquido.
Adaptación de la cepa IMP-LBA-006, de Dunaliella salina a medio marino estandar para su posterior producción
masiva en biorreactores. Experiencias de cultivo con cepas de copépodos cyclopoideos a condiciones de laboratorio
en volúmenes de 1 litro
2. OBTENCIÓN DE POLVO ALGAL
Se han evaluado diferentes cepas que se han llevado a cultivo masivo como; Rhodimenia salina, Chlorella sp, a la
fecha el porcentaje de conversión de biomasa húmeda a seca es del 30% en promedio.
Se esta evaluando los puntos críticos de la elaboración y obtención de biomas seca algal para estandarizar la técnica
77
3. EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS GRASOS
En este tercer trimestre se ha evaluado la manipulación de diferentes muestras de organismos acuáticos (Dosidicus
gigas “Pota”, Gónadas de Sarda sarda chilensis “boníto”, esponjas marinas) a fin de estandarizar la técnica de
extracción de grasa total, variando los pesos de muestra.
Durante este periodo se evaluó, además, el porcentaje de grasa total por cosecha de la microalga Nannochloropsis
oculata (Np), los resultados arrojaron un promedio de 30%.
Fig. Porcentaje promedio por cosecha de la biomasa microalgal de Np
31.00
30.50
EVALUACIÓN DE PORCENTAJE DE GRASA TOTAL A PARTIR DE BIOMASA
ALGAL
Grasa total (%)
30.00
% de grasa total
29.50
lipido / celula (pg/cel)
lipido (g/l)
29.00
MAX
30.72
19,740
0.0160
28.50
MIN
27.78
4,608
0.0048
PROMEDIO
29.79
11,821
0.0101
DESV
0.81
3,985
0.0032
28.00
27.50
Grasa Total (%)
27.00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Núm ero de cosechas
EVALUACIÓN DE IMPACTO:
Los avances logrados en este periodo se han centrado en la estandarización y evaluación de muestras de diferentes
organismos acuáticos de importancia comercial
PRODUCTOS
Durante este periodo dos revistas de difusión en el área de pesca publicaron los primeros resultados del proyecto;
1) INFOMAR – PERÚ, año:1, Edición Junio –Julio 2010 Nº3.
2) PESCA RESPONSABLE, Revista Internacional de la Sociedad Nacional de Pesquería, año XIV Nº64, mayo – junio
2010.
Además, se ha expuesto los primeros resultados del proyecto FINCyT al III Congreso Peruano de Ficología, realizado
en la Universidad Nacional de Piura, del 6 al 10 de setiembre del 2010. el título de la presentación fue; EVALUACIÓN
DE LA BIOMASA MICROLGAL PARA LA EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS
78
6.
CENTRO DE INVESTIGACION ACUICOLA ALEXANDER VON HUMBOLDT
OBJETIVO ESPECIFICO
Investigaciones Acuicolas en Organismos de importancia económica
N° Obj.
Especifico
Porcentaje
de Avance
36
64 %
ACTIVIDADES PREVISTAS POR IMARPE SEGÚN OBJETIVO ESPECIFICO
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Meta
Anual
(*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
Evaluación de parámetros en el desarrollo larval de
lenguado*
% de
supervivencia
2
1
25
Elaboración de una dieta semihumeda para
reproductores y juveniles de lenguado
Cantidad de
dietas
1
1
80
Desove y desarrollo larvario de erizo
Nº desoves
2
2
85
72
58
80.6
500
250
50
Aplicación de probióticos en el cultivo de rotíferos
(alimento larvas de lenguado)
Aplicación de PCR de muestras marinas
N| Muestras
Nº de
reacciones
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. REPRODUCCIÓN DEL LENGUADO (Paralichthys adspersus)
Se continuaron con las canulaciones mensuales a 3 hembras del grupo de
ejemplares mantenidos en un tanque de 2000 L, con la finalidad de tener el
seguimiento de la maduración gonadal, las mismas que están identificadas
con los códigos 76966,79982, 78451. En el mes de julio solo se obtuvo
muestra de la hembra Nº 78451 (fig. muestra el crecimiento en diámetro del
ovocito).
De acuerdo a las gráficas, la hembra identificada con el código 78451 ha
experimentado un aumento significativo entre los meses de julio y setiembre
llegando a un valor promedio de 633.13 ± 102.07 µ, un valor máximo y mínimo de
894.93 µ y 326.06 µ respectivamente.
La hembra Nº 76996 también ha habido un aumento en el diámetro de los ovocitos en
los meses de agosto y setiembre llegando a un valor promedio de 532.75 ± 247.82,
teniendo un valor máximo de ovocitos de 961.04 µ y un valor mínimo de 225.66 µ; y
con respecto a la hembra Nº 79982, es la que menor desarrollo ovocitario a tenido en
los meses de agosto y setiembre, teniendo como valor promedio 328.59 µ ± 73.04 y
como valores máximo y mínimo de ovocitos 180.08 µ y 507.35µ respectivamente.
El desarrollo alcanzado por las hembra Nº 78451 y 76996 es un indicativo del avance
en la maduración, de lo cual la hembra Nº 78451 desovó naturalmente a inicios del mes de setiembre pero no hubo
sincronización en el desove con relación a los machos por lo cual no hubo fertilización encontrándose en el tanque de
cultivo solo ovocitos expulsados (fig).
En relación a los machos se continúo utilizando los que bajo presión abdominal se obtenía muestra para realizar
pruebas preliminares de criopreservación como parte del trabajo a realizarse en el proyecto FINCyT.
En la alimentación se viene utilizando anchoveta congelada en raciones interdiarias del 3 % del peso corporal y se
realizan muestreos biométricos mensuales para tener un control de las condiciones físicas de los peces.
Proyecto IMARPE – FINCyT
En relación a los avances de proyecto “Producción de semilla del Lenguado Paralichthys adspersus en cautiverio: I
Mejoramiento de la calidad y cantidad de desoves”/ Contrato Nº 051-FINCyT-PIBAP-2009; las actividades relacionadas
al tercer trimestre del presente año estuvieron orientadas a la instalación y puesta en marcha de los dos módulos de
sistemas de recirculación adquiridos por el proyecto y al acondicionamiento de los ejemplares en cultivo.
79
Debido, a las instalaciones de los nuevos módulos se tuvo que distribuir a los peces en cuatro tanques de cultivo (dos
módulos) por todo el periodo que duraron los trabajos, así mismo se modificaron las raciones de alimentación por el
incremento de peces en cada tanque y no se pudo realizar los muestreos en los meses de julio y agosto debido al estrés
que estuvieron sometidos, realizándose este en el mes de setiembre; se observo que, a pesar de las condiciones a las
que estuvieron sometidos, hubo un aumento significativo en el peso de todos los ejemplares.
Diariamente se realizó la medición de parámetros físico-químicos para evaluar la calidad del agua de los tanques en
cultivo. Quincenalmente se realiza baños con agua dulce para eliminar parásitos externos.
2.
ELABORACIÓN DE DIETA SEMI-HÚMEDA PARA JUVENILES Y REPRODUCTORES DE
LENGUADO (P. adspersus)
Se ha continuado con la alimentación de un lote de individuos juveniles (25 individuos)
y ejemplares adultos (130 individuos) con dos dietas semi-húmedas de formulación y
elaboración propias. Los juveniles son nacidos en cautiverio y los adultos se están
acondicionando a ambiente controlado con la finalidad de obtener desove, como parte
del proyecto FINCyT/IMARPE. La dieta semi húmeda contribuirá a la maduración
gonadal en el caso de individuos reproductores. El análisis proximal para individuos
adultos es el siguiente:
Nutriente
%
Proteína
61
Lípidos
14
Ácidos grasos n-3
2
DHA/EPA
0.886
Energía
526kcal/100 g
Reproductores Esta labor se realiza mediante la elaboración de una dieta semi húmeda. La tasa de alimentación para
reproductores se ha elevado hasta 2% de la biomasa de forma gradual y la dieta es suministrada una vez por semana.
La aceptabilidad del alimento es superior al 90%, con ciertos problemas de lixiviación en el caso de reproductores
debido entre otros motivos a la alta densidad de crianza con la que se estuvo trabajando. Actualmente se ha disminuido
la carga animal y se incrementará el porcentaje en el uso de carbohidratos.
Juveniles La tasa de alimentación es de alrededor del 5 % de la biomasa por cada tanque. Los juveniles de lenguado
han demostrado muy buena aceptabilidad (superior al 95%) por este tipo de alimento y se observa un gradual
incremento de peso.
3. DESOVE Y DESARROLLO LARVARIO DE ERIZO Loxechinus albus
larva postmetamorfica
Larva equinopluteus de 6 brazos
Durante este trimestre se realizo una colecta de campo
de individuos reproductores del erizo Loxechinus albus,
se trasladaron al laboratorio para su inducción a
desove; realizándose dos desoves, de estos se logro
larvas de erizo las cuales fueron cultivadas durante 20
días en esta etapa las larvas fueron alimentadas con
una mezcla de 3 microalgas Isochrysis galbana,
Chaetoceros gracilis y Phaeodactylun tricornutum, se
registraron datos físico del sistema de cultivo
registrándose una temperatura promedio de 16 º C, un pH de 7,8 y OD de 65%. Estas larvas llegaron a la etapa
postmetamórfica a los 25 días, lográndose cabo de este periodo semillas de 1 mm, las cuales vienen siendo cultivadas
en bandejas de fibra de vidrio en el laboratorio.
4. CULTIVO DE ROTÍFEROS CON PROBIÓTICOS
Se realizó el cultivo del rotífero Brachionus sp. en tanques de 180 10 litros, con el conglomerados de bacterias benéficas
comerciales, cultivo liofilizado ABY-3 (Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium, Streptococcus thermophilus y
Lactobacillus delbruecki subsp. Bulgaricus), usando una concentración de 0.2 mL/L y un control sin bacterias (T4), cada
tratamiento con 3 repeticiones. El alimento consistió en el
Densidad (rot/mL)
alimento formulado para rotíferos S. Parkle.
Inóculo
T1
T2
8
El inóculo de bacterias, con ufc 9 x 10 , fue adicionado (mL/ L)
diariamente durante 5 días seguidos. Diariamente se
Días
M
DS
M
DS
determinó la densidad absoluta de rotíferos (d.a.) en los
1
50
0.96
50
0.96
cultivos, registrándose también temperatura y pH.
2
86
0.58
65
0.96
Los resultados de la prueba se muestran en la siguiente
tabla:
3
4
5
110
180
240
0.70
0.82
0.96
73
80
112
0.62
0.87
0.85
Se observó mayor densidad absoluta de rotíferos con el conglomerado ABY-3, que en el cultivo en el cual no se aplicó
el probiótico.
80
EVALUACION DE IMPACTO
- La importancia de evaluar el crecimiento de los ovocitos es que es un indicativo de la maduración gonadal de cada
hembra, así como nos permite conocer el momento en que se produzca un desove.
- La obtención de semillas de erizo en laboratorio, permitirá desarrollar programas de repoblamiento de este recurso en
zonas sobreexplotadas, así mismo será una alternativa para la diversificación de la acuicultura en el país.
- Desarrollo de un protocolo para la formulación de dietas a fin de apoyar la producción masiva de semillas de peces
marinos, mediante el logro de un status nutricional óptimo en reproductores y juveniles en cautiverio.
- El cultivo intensivo de rotíferos utilizando la adición continua o periódica de bacterias seleccionadas puede
incrementar el crecimiento y modifica la microbiota normal de rotíferos.
PRODUCTOS
- “Aplicación de conglomerado de bacterias probioticas ABY-3 en cultivo masivo del rotífero Brachionus sp. ”.
- “Diseño, formulación y elaboración de una dieta semi húmeda para reproductores y juveniles de lenguado”.
- “Seguimiento de la maduración gonadal de reproductores de lenguado Paralichthys adspersus y cultivo de juveniles en
condiciones de cautiverio.”
- “Reproducción del erizo Loxechinus albus en ambiente controlado”
81
7.
INVESTIGACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS AMBIENTES ACUÁTICOS Y
BIODIVERSIDAD
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
41
77.3 %
Evaluación de la Calidad Ambiental.
ACTIVIDADES PREVISTAS POR IMARPE SEGÚN OBJETIVO ESPECIFICO
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
Análisis microbiológicos y DBO5 en muestras de agua de
mar: San Paita 15/02/2010, (playa) Pisco 25/02/2010
(playa), Huarmey (mar y playa, 11/03), Carpayo (mar)
Pucusana (mar y playa), San Bartolo (mar y playa), Chilca
19/03/2010 (mar y playa)
Nº de
áreas
evaluadas
6
5
83
Determinar el contenido DBO5 en las aguas marinas de las
áreas evaluadas. (*)
Nº datos
1800
Nº datos
3500
2661
76
Nº datos
5000
3600
72
Metas previstas según Objetivo Específico
Determinar la calidad microbiológica a través de niveles de
sus indicadores de contaminación fecal en las aguas marinas
de las áreas evaluadas.
Determinar la calidad acuática a través de niveles los
parámetros de metales pesados en trazas, hidrocarburos de
petróleo en agua de mar, sedimentos y organismos marinos,
A y G, sulfuros de hidrógeno y SST en agua de mar y
continental de Huacho , Carquín y Vegueta 1209 , Chorrillos
1209, Marcona 1209, Paita 1209, Ilo, Media Luna y Locumba
1209, Huarmey 1209, Puno 1209 y Pisco 0210
1404
78
(*) Huacho y Chimbote, asumen sus análisis de DBO5
RESULTADOS PRINCIPALES:
Durante el tercer trimestre se han realizado han procesado 185 muestras de DBO5 y 464 de microbiológicos
colectadas entre la quincena de junio y fines de agosto 2010 en Provincia de la Santa (Coishco, El Ferrol, Samanco,
Tortugas, Casma, Culebras) Tacna e Ilo de ( G. Costera), Paita, Vegueta, Carquín, Huacho ,Chancay , Santa Rosa
,Pisco, Chorrillos, Supe-Paramonga .Tabla Nº 1
Tabla Nº 1 Parametros microbiologicos en areas costeras seleccionadas en el III trimestre
AREA
Provincia del Santa - Coishco, El
Ferrol, Samanco, Tortugas,
Casma, Culebras (playa)
Tacna - G. Costera
Pisco
Chorrillos (mar)
Chorrillos (playa)
Fecha
Nº de
muestras
COLIFORMES TOTALES
NMP/100ml
5
12-18 /06/2010
67
2.4 x 10
10-Jul
8
4.6 x 103
09-10 jun
10
4.6 x 10
3
23-24-junio
17
2.3 x 10
2
9.3 x 10
2
23-24-junio
18-Ago
13
10
Interceptor Norte
23-Jul
1
<30
7
1.5 x 10
Colector Comas
23-Jul
1
9.3 x 107
Paita (playa)
03-Ago
7
9.3 x 10
2
Paita (mar)
05-Ago
9
2.3 x 10
2
Vegueta
16-Ago
7
4.3 x 102
Carquín
11-Ago
7
2.4 x 10
3
Huacho
10-Ago
8
2.4 x 10
3
Chancay
17-Ago
6
2.4 x104
Santa Rosa
16-Ago
16-Ago
16
18
9.3 x 10
Supe-Paramonga (playa)
21,22 y 23agosto
13
Supe-Paramonga (mar)
25 y 26 agosto
14
Pisco
Lambayeque
* El laboratorio de Huacho realiza los analisis de DBO5
232
2
9.0 x 10
2.1 x104
4.3 x 102
COLIFORMES
TERMOTOLERANTES
NMP100ml
4
<30
1.1 x 10
<30
4.3 x 102
<30
4.6 x 10
3
<30
2.3 x 10
2
<30
<30
9.3 x 102
<30
6
9.0 x 10
9.3 x 10
2
<30
2.3 x 10
2
<30
2
4.3 x 10
1.5 x 102
4.3 x 10
2
4.3 x 10
2
2.4 x 10
3
2.3 x 102
2.4 x104
<30
<30
9.3 x 10
<30
<30
2
4.0 x 10
4.6 x 103
2.3 x 102
mg/l
<30
67
29.39
<30
8
9.47
1.71
<30
10
15.06
2.02
<30
17
2.94
1.04
<30
<30
13
10
2.78
1.23
1.14
5.23
1
319.67
1
367.72
4.0 x 10
7
1.39
4.33
<30
9
4.98
1.00
<30
*
…
…
<30
2
4.3 x 10
*
…
…
*
…
…
<30
*
…
…
<30
<30
14
1
10.87
1.47
1.39
<30
13
9.97
1.00
<30
14
4.25
1.55
2.4 x 106
4.0 x 10
DBO5
Nº de
muestras
1.00
185
82
Por línea costera se registraron valores bajos de DBO5
que variaron de
1,00 a
2,94 mg/L, los cuales se
adecuaron a los límites establecidos en calidad de agua
ECA para Agua superficiales categoría 1 (subcategoría B2
y Categoría 2: Actividades Marino Costeras
que
establece el valor máximo de 10mg/L)
nmp/100m
1. Evaluación de la calidad acuática del área marino costera de Chorrillos. 23 y 24 de junio
Los valores de coliformes totales y termotolerantes en
Chorrillos presento el más alto valor 2.40x 104 NMP/100
Fgura 1. Calidad microbiologica de la zonacostera de
23-24 Chorrillos, julio 2010
ml (Fig 1) en relación al límite permitido estipulado en los
ECA para Agua Categoría 2: Actividades Marino Costeras
3000
en Muelle Pescadores. La Herradura presento un valor
2500
elevado muy cercano a límite de ECA
2000
CT
1500
CTT
1000
ECA-2
500
0
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
N
Los sulfuros por mar y playa reportaron un rango de concentraciones que no sobrepasa en ambos casos lo estipulado
por el ECA de aguas en su categoría 4 (0.06 mg/l); Asimismo la evaluación de Aceites y Grasas, reportó un rango de
concentraciones de 0.0 a 4.1 mg/l, presentando un promedio de 1.1 mg/l, siendo la estación C (4.1 mg/l) la estación más
contaminada a nivel playa, asimismo en mar presentó un rango de concentraciones de 0.0 a 2.0 mg/l, con un promedio
de 0.6 mg/l, siendo las estaciones 4 y 8 (1.5 y 2.0 mg/l) las de mayor grado de contaminación, sobrepasando lo
establecido por el ECA de aguas en su categoría 4 (1 mg/l).
2. Evaluación de la calidad acuática de la zona costera Supe y Paramonga costera el 19 y 20 por mar el 25 y 27
de agosto.
La calidad microbiológica de la zona costera de Supe y Paramonga se vio afectada por las aguas residuales que se
descargan en esta zona. Los coliformes totales y termotolerantes fueron superaron el limite permisible de 1000
NMP/100 ml en el Puerto Supe y en todas las estaciones de Paramonga. Asimismo el río Fortaleza presento los
mayores valores de estos indicadores, que sobrepasaron los valores permisibles para los ECA – categoría 4 referido a
calidad de agua de ríos de la costa. El DBO5 presento en la mayoría de estaciones evaluadas, valores menores a 10
mg/L el cual aplica a aguas marinas y aguas de
ríos. Solo el río Fortaleza presento el más alto
Figura 4. DBO5 de la linea costera de Supe Paramonga Agosto 2010.
valor de 9.97 mg/L muy cercano al valor límite.
Por mar, los parámetros microbiológicos y
12.00
DBO5 presentaron valores que cumplieron con
10.00
los ECAs.
8.00
mg/l 6.00
4.00
Los sulfuros por mar y playa reportaron un
rango de concentraciones que no sobrepasa en
0.00
ambos casos lo estipulado por el ECA de aguas
A
C
B
D
E
F
G
H
RF1 RF2 RP1 RP2 RP3
en su categoría 4 (0.06 mg/l). Los Aceites y
Estaciones
Grasas,
presentaron
un
rango
de
concentraciones por debajo de lo establecido
por el ECA de aguas en su categoría 4 (1 mg/l, mientras que a nivel playa presentó un rango de concentraciones de 0.0
a 1.1 mg/l, con un promedio de 0.2 mg/l siendo la estación C (1.1 mg/l) la única estación que sobrepasa lo establecido
por el ECA de aguas en su categoría 4 (1 mg/l); La evaluación realizada a nivel de mar de STS presentó un rango de
concentraciones de 34.16 a 116.84 mg/l, presentando una concentración promedio de 83.85 mg/l, sobrepasando
ampliamente el límite establecido por el ECA de aguas en su categoría 4 (30 mg/l), mientras que la evaluación realizada
a nivel playa presentó un rango de concentraciones de 6.22 a 154.55 mg/l, con una concentración media de 69.83 mg/l,
siendo coincidentes ambas evaluaciones (Fig 4).
2.00
3. Evaluación de la calidad acuática de las áreas marina costeras, durante el tercer semestre se analizó un total
de 290 muestras de aceites y grasas, Sólidos suspendidos Totales y sulfuros de Tacna, Ilo Vegueta, Carquín, Huacho,
Chancay, Paita, Pisco y Supe (Tabla 2). Asimismo se realizo la evaluación microbiológica de estas áreas y además de
Lambayeque y Santa Rosa.
La evaluación realizada por línea costera de Tacna 0710, reporto concentraciones Sulfuros de 0.0008 a 0.0145 mg/l,
de aceites y grasas 0.0 a 0.2 mg/l. En la evaluación realizada en la bahía de Ilo 0710 los STS presentaron un rango de
concentraciones de 8.49 a 88.00 mg/l, este máximo valor sobrepasaron ampliamente lo establecido el ECA de aguas
en su categoría 4 (30 mg/l).
La evaluación ambiental de la zonas costeras de Paita 0810, Vegueta , Carquín , Huacho y Chancay en cuanto a la
calidad microbiológica, los mayores valores de coliformes totales y termotolerantes (Fig 5) se presentaron en Huacho y
Chancay y en Paita localizada en el Muelle pesquero de Paita y sobrepasaron el limite del ECA categoría -2 ( 1000
NMP/100 ml).
La zona costera de Lambayeque presento valores de coliformes totales y termotolerantes que variaron de <30 a 9,3 x
10 2 NMP/100 ml que fueron menor al valor ECA-2.
83
En cuanto a los Sólidos Suspendidos Totales, presentaron valores promedios por mar y linea costera elevados que
sobrepasaron el limite establecido en el ECA categoría -4 (30 mg/L).
Tabla Nº2 Número de muestras procesadas para los análisis de Aceites y Grasas,
Sulfuros, y Sólidos totales suspendidos en el III Trimestre.
2500
2000
Parametro
Aceites y Grasas(mg/L)
CT
1500
1000
500
0
CTT
Vegueta Carquin Huacho Chancay
E
D
C
Ho3
Chy1
Chy
2
B
Cr3
Ho2
V2
Cr1
ECA.2
V1
NMP/100m
Figura5. Calidad microbiologica en la zona costera de Vegueta,
Carquin, Huacho y Chancay, agosto 2010
Paita
Los valores promedios de sulfuros en la zonas marino
costeras en el tercer trimestre fueron bajos en relación al
valor ECA categoría 2 (0.06 mg/L) . Solamente en la
desembocadura de los colectores Comas y Taboada se
registraron valores de 0.3964 y
0.3190 mg/L
respectivamente,
SST(mg/L)
Sulfuros (mg/L)
Bahía
Pisco 0610
Huacho 0610
Chorrillos 0610
Tacna 0710
Paita 0810
Chancay 0810
Huacho 0810
Carquín 0810
Vegueta 0810
Supe 0810
Pisco 0810
Ilo
Paita 0810
Chancay 0810
Huacho 0810
Carquín 0810
Vegueta 0810
Supe 0810
Tacna 0710
Paita 0810
Chancay 0810
Huacho 0810
Carquín 0810
Supe 0810
Agua
12
4
25
8
…
3
4
4
5
28
9
7
25
8
10
8
12
41
16
32
6
8
8
56
290
La evaluación de Pisco 0610 y 0810, reporto valores de
Aceites y Grasas en junio reportó un rango de concentraciones de 0.0 a 17.5 mg/l, , sobrepasando ampliamente lo
establecido por el ECA de aguas en su categoría 4 (1 mg/l) siendo las estaciones 1, 16 y 10 (17.5, 6.2, 6.1 mg/l)
respectivamente las de mayor contaminación, mientras que en agosto presentó un rango de menores concentraciones
de 0.0 a 0.1 mg/l. Los indicadores de contaminación fecal fueron mayores en junio presentando valores de coliformes
totales y termotolerantes de <30 a 4.6 x 103 NMP/100ml respectivamente, en tanto que en agosto estos indicadores
presentaron valores <30 NMP/100ml, con lo cual se evidencia un recuperación temporal de la calidad acuática en esta
zona.
4. Determinar el contenido de trazas de metales totales en áreas seleccionadas del litoral Peruano
En el tercer trimestre 2010 se han realizado 585 análisis de metales pesados en trazas en agua (346) sedimento (203) y
organismo (36) procedentes de los monitoreos la zona de Huaura (0510) (Gestión Costera), Cañete 0610, Chorrillos
(0610), Tacna- Gestión Costera (0710) y Supe y Paramonga 0810.
El muestreo Huaura 0510, reportó un rango de cobre total en agua a nivel de superficie de 9,37 a 18,15 µg/L. La
concentración más elevada se registró en la estación AB1, el cual no superó lo estipulado en los Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental para Agua en su categoría 4 (0,05 mg/L = 50 µg/L).
Plomo total en superficie varió de 1,33 a 2,99 µg/L. La concentración más elevada se registró en la estación RH3, el
cual no superó lo estipulado en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua en su categoría 4 (0,0081
mg/L = 8,1 µg/L). Cadmio y hierro total en agua superficial no superaron el Limite de Detección del método (<0,53 y
<0,36 µg/L) respectivamente.
Trazas de metales en sedimentos superficiales. Los valores detectados en una muestra de la estación RH1 con
respecto a los elementos Cd fue 0,23 µg/g, Pb 2,22 µg/g, Cu 29,39 µg/g, Zn 104,70 µg/g, Mn 264,41 µg/g y Fe 1,97 %.
Estos valores no superaron lo estipulado en la Tabla de Protección Costera de los Estados Unidos (Long et al, 1995).
El muestreo Cañete 0610, reportó un rango de cobre total en agua a nivel de superficie de 7,18 a 17,90 µg/L. La
concentración más elevada se registró en la estación 5, el cual no superó lo estipulado en los Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Agua en su categoría 4 (0,05 mg/L = 50 µg/L). Plomo total en superficie varió de 1,10 a 4,13
µg/L. La concentración más elevada se registró en la estación 6, el cual no superó lo estipulado en los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Agua en su categoría 4 (0,0081 mg/L = 8,1 µg/L). Hierro total en superficie varió
de <0,36 a 1,86 µg/L. La concentración más elevada se registró en la estación 12. Cadmio total en agua superficial no
superó el Limite de Detección del método (<0,53 µg/L).
Trazas de metales en sedimentos superficiales. El rango de Cd fue de 0,15 a 1,45 µg/g; Pb de 2,35 a 4,31 µg/g; Cu de
14,39 a 28,49 µg/g, Zn de 82,42 a 90,99, Mn de 245,99 a 319,25 µg/g y Fe de 1,44 a 2,42 %. Estos valores no
superaron lo estipulado en la Tabla de Protección Costera de los Estados Unidos (Long et al, 1995) con excepción de
valores puntuales para el elemento cadmio.
Con respecto a organismos, se colecto pejerrey con una longitud total de 18,7 cm y se analizo en partes de su cuerpo
como: músculo + piel, gónada. Las concentraciones más elevadas de cobre y hierro total se encontraron en la gónada
con valores de 1,81 µg/g y 0,024% respectivamente.
84
El muestreo Chorrillos 0610, reportó un rango de cobre total en agua a nivel de superficie de 13,35 a 23,76 µg/L. La
concentración más elevada se registró en la estación 14, el cual no superó lo estipulado en los Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental para Agua en su categoría 4 (0,05 mg/L = 50 µg/L).
Plomo total en superficie varió de 0,69 a 3,66 µg/L. La concentración más elevada se registró en la estación 1, el cual no
superó lo estipulado en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua en su categoría 4 (0,0081 mg/L =
8,1 µg/L). Cadmio y hierro total en agua superficial no superaron el Limite de Detección del método (<0,53 y <0,36 µg/L)
respectivamente.
Trazas de metales en sedimentos superficiales. El rango de Cd fue de 1,25 a 3,25 µg/g; Pb de 2,77 a 6,22 µg/g; Cu de
22,85 a 35,77 µg/g, Zn de 85,45 a 96,41, Mn de 251,47 a 337,90 µg/g y Fe de 1,50 a 2,30 %. Estos valores no
superaron lo estipulado en la Tabla de Protección Costera de los Estados Unidos (Long et al, 1995).
El muestreo Tacna 0710, reportó un rango de cobre total en agua a nivel de superficie de 13,88 a 24,40 µg/L. La
concentración más elevada se registró en la estación PLL, el cual no superó lo estipulado en los Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental para Agua en su categoría 4 (0,05 mg/L = 50 µg/L).
Plomo total en superficie varió de <0,67 a 2,36 µg/L. La concentración más elevada se registró en la estación AM, el
cual no superó lo estipulado en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua en su categoría 4 (0,0081
mg/L = 8,1 µg/L). Cadmio total en agua superficial no superó el Limite de Detección del método (<0,53 µg/L). Hierro
total en agua superficial varió de <0,53 a 3,15 µg/L. El valor más elevado de hierro se registró en la estación ASV.
Trazas de metales en sedimentos superficiales. El rango de Cd fue de 0,05 a 0,08 µg/g; Pb de 1,12 a 1,81 µg/g; Cu de
9,15 a 13,09 µg/g, Zn de 84,78 a 96,36, Mn de 211,84 a 294,28 µg/g y Fe de 1,40 a 2,75 %. Estos valores no superaron
lo estipulado en la Tabla de Protección Costera de los Estados Unidos (Long et al, 1995).
En organismos, se detectaron niveles significativos de cobre (28,53 µg/g) y cadmio total (13, 23 µg/g) en choritos.
El muestreo Supe 0810, en zona costera reportó un rango de cobre total en agua a nivel de superficie de 6,54 a 15,55
µg/L. La concentración más elevada se registró en la estación G, el cual no superó lo estipulado en los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Agua en su categoría 4 (0,05 mg/L = 50 µg/L). Cadmio total en agua superficial
no superaron el Limite de Detección del método (<0,53 µg/L).
5 .Determinar el contenido de hidrocarburos de petróleo en áreas seleccionadas del litoral Peruano
En el tercer trimestre 2010 se han realizado 150 análisis de hidrocarburos de petroleo en agua (33) y sedimentos
marinos (117) 46) procedentes de los monitoreos la zona de Huarmey, Cañete, Callao, Lambayeque, Tacna, Paita
Supe y Chorrillos.
Figura 7 . HAT en sedimentos marinos en el III
trimestre
4.80
ug/g
4.00
3.20
2.40
1.60
0.80
Los valores promedio de Hidrocarburos Aromáticos Totales HAT, en
sedimentos marinos presentaron valores elevados en el Callao (4.90
ug/g) seguido de Chorrillos 1.01 ug/g, los cuales no sobrepasaron lo
establecido por Valenzuela, 2000 (5 ug/g), así como SQAG
Sediment Quality Assessment Guidelines, Florida Department of
Environmental Protection, 2003 (16.8 ug/g). Las áreas de Cañete,
Huarmey y Supe y Paramonga presentaron valores muy bajos de
este compuesto.(Fig 7)
0.00
CALLAO
CAÑETE CHORRILLOS HUARMEY
SUPEPARAMONGA
La evaluación de Hidrocarburos de petróleo en aguas reportó un rango de concentraciones de 4.92 a 18.94 ug/l,
presentando un promedio de 10.01 ug/l, sobrepasando lo estipulado por la COI (10 ug/l), siendo las estaciones 35 y 25
(17.26, 18.24 ug/l) las que presentan mayor grado de contaminación. así como Hidrocarburos de petróleo en aguas :
rango de concentración de 0.10 a 0.57 ug/l,, presentaron concentraciones por debajo de lo estipulado por los ECA de
aguas así como lo estipulado por la COI (10 ug/l) para los Hidrocarburos de petróleo en aguas, indicador de una
adecuada calidad marina.
EVALUACIÓN DE IMPACTO:
El Instituto del Mar del Perú (LMP) aporta el 14% de data ambiental al I Trimestre a los programas de Manejo Ambiental
Costero a través de sus laboratorios (central) y Costeros como parte de la red institucional. alimenta a la base de datos
ambientales institucional los cuales proveen de elementos de juicio a los Programas de Manejo Ambiental para el
Ministerio de la Producción, Ministerio del Ambiente y a nivel regional al Plan de Acción PNUMA-CPPS.
PRODUCTOS
- Se han elaborado tablas de resultados analíticos para los informes de componentes correspondientes y se han
enviado a los responsables de Monitoreo de los laboratorios costeros del IMARPE
- Caracterización de la calidad acuática en el área marino costera de Huarmey 11-12 de marzo 2010
- Evaluación de parámetros de calidad acuática en el área costera del Callao 26-28 Abril 2010
- Evaluación de la calidad ambiental del Humedal Poza La Arenilla, junio 2008
85
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
Investigación orientada al ordenamiento territorial
en la zona marino costera
42
69 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Cuencas de los ríos Piura, valles de Licuar y Rinconada; Ilo,
Locumba y Sama; Cuencas de los ríos Lacramarca, Ñepeña
y Casma; Huaura y Chancay; Pisco Paracas y río Pisco.
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Nº de áreas
evaluadas
6
4
Grado de Avance
Al 3º Trim (%)
67
Estaciones de validación de Imágenes satelitales y
levantamiento de información de actividades antrópicas en:
N° de Estaciones
Cuencas de los ríos Piura, valles de Licuar y Rinconada; Ilo,
173
173
100
de Validación
Locumba y Sama; Cuencas de los ríos Lacramarca, Ñepeña
y Casma; Huaura y Chancay; Pisco Paracas y río Pisco
Talleres participativos sobre indicadores de MIZMC, bajo el
principio de la Gobernanza en Chimbote, Pisco, Paita, Ilo y
Informes
5
2
40
Huacho. (* Financiado por CPPS-COI—PNUMA/GPA)
* Por el monto entregado en el primer semestre solo podrá efectuarse el Taller de Huacho y el Taller Indicadores Nacionales
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. Prospección en la Zona Marino Costera de Tacna Entre el 09 al 12 de julio
Se llevó a cabo la prospección de la zona costera
de Moquegua y Tacna para establecer los usos
principales del territorio, este trabajo se inicio en el
2007 mediante prospecciones a las cuencas de
los ríos Ilo, Locumba, Sama.
En esta evaluación se identificó, delimitó y validó
las características que presentaba en el terreno de
los detalles mostrados en imágenes satelitales
tipo Landsat, y colectar muestras de agua y
sedimentos, de ambientes acuáticos costeros para
complementar esta información. Esta información
servirá para la elaboración de mapas temáticos de
uso de suelo de zonas costeras del litoral de
Tacna y las cuencas bajas de los ríos Ite, Sama y
Caplina.
Fig.1.- Cuenca baja y media de los ríos Locumba, Sama
y Caplina (círculos amarillos área donde se ubican las
estaciones validadas de actividades comprobadas).
En total se colectaron datos en 163 puntos de referencia para la validación de la imagen satelital. Además se tomaron 8
muestras de agua en distintos ambientes acuáticos para determinar la calidad acuática de esta zona.
2. Proyecto; “Fortalecimiento de un Sistema Integrado para la Vigilancia y Diseño de Indicadores de Tendencia
Climática para la Provincia Constitucional del Callao”
Se esta trabajando en la formulación del proyecto de inversión pública en coordinación con el Gobierno Regional del
Callao (ente formulador y responsable), SENAMHI, HIDRONAV y la Oficina de Planificación y Presupuesto del IMARPE.
En dicho contexto, el 22 de junio del presente año se presentó en proyecto, que ingreso con código SNIP 157224. El 26
de julio la Oficina Regional de Programación e Inversiones del Gobierno Regional del Callao - ORPI Callao formuló
observaciones correspondientes al perfil, por lo cual se han efectuado una serie de reuniones con la finalidad de
absolver dichas observaciones de forma grupal a la brevedad.
3. Reuniones de la Comisión Multisectorial del Plan de Acción para la Protección del Medio Marino y Zonas
Costeras (R.M. N° 039-PCM)
IV Reunión del Grupo Técnico Nacional de Contaminación Marina – CONPACSE 9 de julio
En las instalaciones del IMARPE la reunión del Grupo Nacional de Trabajo CONPACSE, donde se realizó la revisión
final del documento del proyecto “Reforzamiento de la Implementación del Programa de Acción Nacional: Evaluación en
el avance del manejo de las fuentes terrestres de contaminación en la zona marino costera de Chimbote”.
86
II REUNIÓN PLENARIA DE LA COMISIÓN MULTISECTORIAL DEL PUNTO FOCAL NACIONAL DEL PLAN DE
ACCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO Y ÁREAS COSTERAS DEL PACÍFICO SUDESTE 01 set.
En IMARPE se llevo a cabo la II reunión Plenaria del Punto Focal, donde cada coordinador según su Grupo Nacional de
Trabajo respectivo dio a conocer los avances y logros obtenidos en el transcurso del año.
4. Actividades realizadas por el IMARPE dentro del proyecto SPINCAM
Taller Metodológico de Indicadores de Manejo de Zonas Costeras – Proyecto SPINCAM 11 y 12 agosto
En las instalaciones del Centro Naval en el distrito de San Borja, Lima. El objetivo fue el de elaborar las fichas
metodológicas de los Indicadores Nacionales de Manejo de Zonas Costeras, elegidos durante el taller de julio del 2009.
A partir del trabajo de grupos se llenaron los formatos de cada ficha, correspondiente a cada indicador, en base a los
conocimientos y experiencias de los participantes. Al final del trabajo se mostraron los resultados a los miembros de los
otros grupos en una plenaria, refinándose los resultados en base a los comentarios y/o sugerencias recibidos.
EVALUACIÓN DE IMPACTO:
La información generada en este objetivo, será de interés para la planificación de territorio, dando insumos para
construir la ZEE, por pare del gobierno central como también de los gobiernos regionales y locales. Asimismo a través
de los talleres participativos dará a conocer los resultados de las investigaciones y el estado de la situación ambiental
del medio marino y costero. La información también provee información para los Ministerios de la Producción,
Viceministerio de Pesquería, Ministerio del Ambiente y a nivel regional al Plan de Acción PNUMA-CPPS.
PRODUCTOS
- Se han elaborado mapa con estaciones georeferenciadas de las cuencas baja y media de los ríos Nepeña y Casma.
- Diagnóstico preliminar del río Mala (cuenca baja) y su influencia sobre la zona costera.
- Opiniones sobre los EIAs de de sector Energía y Minería
Objetivo Específico
Investigación y vigilancia de los impactos en
las comunidades y organismos acuáticos
Metas previstas según Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
43
70 %
Indicador
Colección de material biológico en playas del sur
N° de salidas
de campo
Pruebas ecotoxicológicas con aguas efluentes domésticoindustriales
N° de Pruebas
ecotoxicológicas
Grado de
Avance
al 3º Trim
(%)
Meta
Anual
Avance
acumulado 3º
Trim.
10
8
80
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. Pruebas de toxicidad en “concha de abanico” Argopecten purpuratus con efluentes sin tratamiento del
colector Tabeada - Callao.
Determinamos el efecto del efluente sin tratamiento del colector de Taboada- Callao (11º59’36” O. 77’08”09” S.) sobre la
tasa de respiración o consumo medio de oxígeno (CMO) (µL O2. ind-1. h-1) de la concha de abanico “Argopecten
purpuratus”.
+ Los organismos adultos (Talla promedio de 49,27 mm ± 2,01 mm) fueron colectados en la isla San Lorenzo, mediante
buceo autónomo para luego ser transportados al laboratorio de Ecotoxicología Acuática.
En el laboratorio utilizando acuarios de 10 litros, las conchas de abanico fueron expuestas a diferentes diluciones
subletales del efluente sin tratamiento del colector de Taboada por un periodo de 15 días con renovación del
contaminante cada 48 horas, durante la prueba fueron alimentados con la microalga Chaetoceros gracilis. Después de
los 15 días de exposición con el efluente se evaluó la tasa de respiración utilizando una cámara respirométrica y un
multiparámetro Hanna 9828.
Conforme se incrementa la concentración de las aguas residuales se incrementa la inhibición en la tasa de respiración o
consumo medio de oxígeno de la concha de abanico. Los ejemplares de concha de abanico expuestos a 5% del
efluente de Taboada presentaron una inhibición en la tasa de respiración de 40,95%, mientras los individuos que
estuvieron expuestos a 15% de dichas aguas residuales presentaron una inhibición de 43,81%.
Existe un incremento progresivo en la inhibición de la tasa de respiración o consumo de oxígeno conforme se
incrementa la concentración de las aguas residuales. El decremento en el consumo de oxígeno parece ser una medida
87
de protección para asegurar que haya una menor entrada de la sustancia tóxica o podría ser debido a algún daño en el
epitelio respiratorio o inhibición de alguna actividad ATPasa.
Evaluación de comunidades bentónicas impactadas por actividad antrópica
+ Informes de monitoreo de la comunidad macrobentónica de sustrato arenoso, blando y rocoso de las zonas
comprendidas entre Punta San Juan y Punta San Fernando en la zona de Marcona – Nazca.
+ Como parte del servicio externo, actualmente estamos realizando pruebas de toxicidad con el emulsificador de grasa
orgánica “DC SUPER DRAIN” de la empresa NCH PERÚ S.A., para determinar la concentración letal media en un
tiempo de 96 horas (CL50-96h en mg.l-1) con la muestra in-situ y la muestra sometida a un proceso de biodegradación por
21 días, para clasificarlos según la escala ecotoxicológica de contaminantes del mar emitida en la R.D. 0127-97/DCG
(EL PERUANO 1997).
EVALUACION
- Los resultados finales servirán para proporcionar información de la toxicidad de los efluentes doméstico-industriales
sobre los organismos marinos.
- Contribuir al establecimiento de criterios de calidad ambiental para implementar medidas de prevención y control de la
contaminación antrópica.
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN:
- Se elaborará informes científicos de los proyectos mencionados.
- Se realiza pruebas ecotoxicológicas de productos industriales (dispersantes, detergentes, biocidas, lodos de
perforación petrolera) a fin de contribuir al proceso de certificación ambiental.
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
La biodiversidad marina y su conservación en el
Perú.
45
61.7 %
Meta
Avance
Anual
acumulado
(*)
3º trim
OPTIMIZAR LA ESTRUCTURA Y REGISTRÓS DE LA COLECCIÓN CIENTÍFICA MARINA DEL IMARPE
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Grado de
Avance
Al 3º Trim (%)
Identificación, preparación y mantenimiento de especimenes
N° de muestras
1500
17911
100
Ingreso de registros existentes y/o nuevos registros en la
base de datos
N° de Registros
1000
0
0
INVENTARIO DE LA BIODIVERSIDAD EN DIFERENTES LOCALIDADES DEL MAR PERUANO
Prospección de evaluación de campo
N° de Prospecciones
5
3
60
Digitalización, procesamiento y análisis de información
obtenida en el campo. Elaboración del informe
N° de Informes tec. (camp
5
3
60
2
1
60
500
450
90
INCLUSIÓN DEL ENFOQUE ECOSISTÉMICO EN EL MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD
Recopilación y digitalización de información sobre
biodiversidad, proveniente de las bitácoras del IMARPE,
para la obtención de indicadores ecosistémicos y
determinación de áreas vulnerables.
N° de Informes
BASE DE DATOS IMARSIS
Incorporación de información técnica de invertebrados
(moluscos, crustáceos y equinodermos)
N° de especies
incorporadas
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. OPTIMIZAR LA ESTRUCTURA Y REGISTROS DE LA COLECCIÓN CIENTÍFICA MARINA DEL IMARPE.
Durante el tercer trimestre del año en curso se preparó material biológico para su incorporación a la Colección
Científica, que corresponde a:
(1) Invertebrados marinos del submareal somero de fondo duro, colectados mientras se ejecutó la “Actividad
Exploratoria Macroalgas IV” (octubre 2009) en la localidad de Atico, Arequipa. Este material biológico
pertenece a la biota asociada a los rizoides de la macroalga parda Lessonia trabeculata. Se ingresó un total de
88
336 nuevos lotes, incluyendo 10662 especímenes, distribuidos en 75 especies y 8 grupos taxonómicos,
constituyendo los taxa Annelida, Arthropoda y Molusca, el 87% del total de lotes ingresados (Tabla 1, Figs. 1).
(2) Invertebrados marinos del submareal somero de fondo duro, colectados cuando se efectuó la prospección
“Biodiversidad como indicador de calidad del ecosistema de algas pardas” en mayo 2010, en la localidad
de Marcona, Región Ica. Las muestras representan la biota asociada a los rizoides de la macroalga parda
Lessonia trabeculata. Se ha ingresado un total de 150 nuevos lotes, incluyendo 686 especímenes
pertenecientes a 56 especies de 8 grupos taxonómicos. Los taxa Annelida, Arthropoda y Molusca componen el
85% del total de lotes ingresados (Tabla1, Figs. 1)
(3) Invertebrados marinos provenientes del submareal somero de la Isla San Lorenzo, colectados en la prospección
“Inventario de la diversidad biológica marina en el Sistema de Islas del Callao”, realizado en el segundo
trimestre del 2010. Se ha incorporado un total de 96 nuevos lotes, que incluye 1144 especímenes, repartidos
en 37 especies con 6 grupos taxonómicos. Los taxa Annelida, Arthropoda y Molusca representaron el 91% del
total de lotes ingresados (Tabla 1, Figs. 1).
Tabla 1. Número de lotes ingresados a la Colección Científica, procedentes de las prospecciones realizadas en Atico (Arequipa),
Marcona (Ica) y Callao (Lima).
Grupo
taxonómico
Nº de lotes por lugar
Atico
Marcona
Cnidaria
-
8
Callao
4
Annelida
113
67
56
Arthropoda
95
23
20
Brachiopoda
1
1
-
Chordata
3
‐
-
Echinodermata
17
8
3
Mollusca
86
37
11
2
Nemertea
7
3
Porifera
14
3
-
TOTAL
336
150
96
Fig 1. Número de especies por grupos taxonómicos registrados en las localidades de Atico, Marcona y Callao incorporados a la
Colección Científica del IMARPE
2. INVENTARIO DE LA BIODIVERSIDAD EN DIFERENTES LOCALIDADES DEL MAR PERUANO
En agosto del presente, se programó una prospección con la finalidad de identificar, caracterizar y mapear los biotopos
bentónicos del submareal somero del Sistema de Islas del Callao, pero no se pudo realizar debido a las condiciones
adversas presentadas en el mar durante ese mes, reprogramándola para el próximo trimestre
3. INCLUSIÓN DEL ENFOQUE ECOSISTÉMICO EN EL MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD
En el desarrollo de esta actividad, se ha recopilado y digitalizado información de la composición por especies de los
cruceros de evaluación de recursos pelágicos desde 1990 al 2010, con la finalidad de analizar la evolución de las
especies pelágicas frente a las costas del Perú y
evaluar si la variabilidad ambiental y/o la presión de
pesca alrededor de los recursos pelágicos han
producido cambios en la estructura comunitaria
pelágica.
En el análisis preliminar, haciendo uso de la base de
datos total (1990-2010), se inventarió 111 especies
reunidas en 5 grupos taxonómicos: Cnidarios (4%),
Moluscos (5%), Artrópodos (5%), Peces (86%),
Urocordados (2%). Un análisis de los datos de
cruceros efectuados en el verano, mostró un
incremento progresivo del número de especies, alcanzado valores importantes a partir de 1999 al 2005; luego se
observó un decrecimiento del número de especies, desde el 2006 hasta el 2010.
4. BASE DE DATOS IMARSIS
Se ha actualizado los nombres científicos de especies de moluscos marinos, información que será incorporada a la
Base de Datos IMARSIS, especialmente aquellas de importancia comercial. Avance de la lista en un 90%, se está
complementando con información de distribución geográfica.
89
EVALUACIÓN DE IMPACTO
- Mediante la ejecución de las actividades programadas, se está contribuyendo a mejorar el conocimiento sobre la
Diversidad Biológica, para el aprovechamiento de los ecosistemas y sus componentes, sin destruirlos ni alterarlos. La
investigación en Diversidad Biológica está orientada al inventario, taxonomía, caracterizaciones e interacciones con el
medio ambiente, por lo que se debe profundizar los inventarios nacionales de los recursos y de los componentes
de la Diversidad Biológica en zonas y grupos de especies poco exploradas, para superar los vacíos de información
existentes sobre su distribución, las variedades nativas, endémicas y sus componentes.
- Con el proyecto Inventario de la Diversidad Biológica del Mar Peruano, se está continuando con el inventario de
ecosistemas particulares como islas, estuarios y bahías; así como implementar el contenido de la Colección Científica
de la Institución con valiosos registros biológicos procedentes de diferentes zonas de nuestro litoral.
- El IMARPE como la Autoridad en el ámbito marino por su capacidad de proveer de información necesaria para el
conocimiento, manejo y uso sostenible de la Diversidad Biológica Marina, contribuye con la implementación de la
Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, referido a promover la conservación de la diversidad biológica como
base de un desarrollo sostenible. El estudio de la diversidad biológica con un enfoque ecosistémico permitirá desarrollar
el accionar de conservación de la biodiversidad (totalidad de las especies, comunidades naturales, hábitats y procesos
ecológicos) en una escala compatible con aquella en la que operan los ecosistemas; así como incluir en biodiversidad
valor agregado e identificar ventajas comparativas. Conociendo las interacciones de las poblaciones y comunidades que
habitan nuestro mar y posteriormente el manejo integral de las mismas, se procurará el equilibrio entre la conservación y
la utilización de la diversidad biológica y su integración.
PRODUCTOS
- Elaboración de Reportes Semanales sobre las Condiciones Ambientales referidos a los recursos, en base a los
desembarques diarios enviado por profesionales de los Laboratorios Costeros del IMARPE. PRODUCE
- Participación en la XIX Reunión Científica ICBAR del 26 al 27 de agosto del 2010, con la ponencia “Investigaciones
de la Biodiversidad Marina: Problemática, Logros y Perspectivas”. Blga. Albertina Camella, Blgo. Alex Gamarra Salazar,
Patricia Carbajal Enzian y José Zavala Huambachano.
- Acopio y organización de información bibliográfica digital de libros y publicaciones taxonómicas de Crustea, Mollusca,
Cnidaria y Echinodermata, para su difusión entre Laboratorios Costeros, mediante el servidor FTP del IMARPE.
90
8.
APOYO, COORDINACIÓN Y
DIFUSIÓN CIENTIFICA
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
48
58 %
Biblioteca y Archivo Central
ACTIVIDADES PREVISTAS POR IMARPE SEGÚN OBJETIVO ESPECÍFICO
Indicador
Meta
Anual
(*)
Avance
al
3º Trim
Grado de
Avance al
3º Trim (%)
Nº ejemplares
2500
813
33
12
9
75
Pagina Web
4
3
75
Nº Registros
3000
2300
77
Nº títulos
2000
950
48
Nº
Ejemplares
30000
19200
64
Ingreso de registros de resúmenes a la base de datos ISIS
ASFA (*)
Envió y distribución de las publicaciones científicas a nivel
institucional, nacional e internacional, para la difusión de las
investigaciones (*)
Nº Registros
100
17
17
2000
783
39.1
Difundir las tesis y Resúmenes de las Publicaciones de
IMARPE en pdf para colgarlo en el Portal WEB de la Biblioteca.
Acción
/Chequeos
100
57
57
Servicios de información a usuarios internos y externos
N° usuarios
Metas previstas según Objetivo Específico
BIBLIOTECA: Organización y automatización del Material
bibliográfico (ingreso y catalogación) a la Base de Datos
REPIDI
Elaboración y publicación de la Alerta bibliográfica en el portal
Web y en la Biblioteca
Actualización del catálogo Bibliográfico en línea y de la página
web
Control de calidad de los registros de la Base de Datos
REPIDI
Organización, automatización y control de calidad de la
Colección Publicaciones periódicas ( ingreso de nuevos
títulos, actualización e ingreso del Kardex) a la Base de Datos
COPUSE
Mantenimiento y ordenado físico de material bibliográfico en
los estantes
Nº Alerta
N° Ejemplares
500
383
(*)Supedita a la Edición de Publicaciones científicas
56.2
ARCHIVO: Formular el plan anual del archivo central
(elaboraciòn, aprobaciòn y remisiòn)
informe
aceptado
1
Ttransferencia de documentos – archivos de gestión /
secretarial y archivo central
metro lineal
programado
150
Capacitación del personal de archivo (cursos dictados en la
escuela nacional de archiveros)
cursos
Aplicación de procesos archivísticos (organización,
descripción, selección) de acuerdo a las normas del sna a los
documentos transferidos
Servicios archivísticos (atención de documentos solicitados)
Conservación de documentos
Elaboración de informes (poi - pti)
77
1
100
8
54
04
0
0
metro lineal
organizado
150
101
67.3
pieza
documental
1500
905
60.3
metro lineal
conservado
500
370
74
informes
05
3
60
59.4
RESULTADOS PRINCIPALES:
BIBLIOTECA
- El material bibliográfico que ingresa a la Biblioteca es catalogado, clasificado e ingresado al kardex, y a las bases de
datos: COPUSE para publicaciones periódicas y REPIDI para libros, tesis y separatas e inmediatamente puesto a
disposición de la comunidad científica y público en general.
- El catálogo bibliográfico en línea se encuentra en constante actualización para un mejor aprovechamiento de la
información desde la página Web del IMARPE.
- Se recibe donaciones de diversas instituciones nacionales e internacionales lo cual incrementa nuestra colección.
91
- A partir de agosto, se brinda servicio de información al personal Científico de IMARPE, el acceso a la biblioteca virtual
de la Universidad de Vancouver, Canadá, UBC. Este servicio se ha logrado como parte del Convenio IMARPE University of British Columbia -Canadá.
PRODUCTOS:
- Alertas Bibliográficas en línea.
- Venta de Publicaciones, Láminas Científicas y Fotocopias.
- Actualización permanente de las Bases de Datos.
ARCHIVO
- La transferencia de documentos se realizó, según cronograma elaborado (febrero - setiembre).
- La Organización de documentos se realizó clasificando los documentos de manera orgánica integral, manteniendo
criterios uniformes para la mencionada organización
- La conservación de los documentos se realizó manteniendo la integridad física del soporte y del texto de los
documentos de cada dirección, unidad y áreas a través de medidas de preservación.
- Se atendieron a los usuarios de acuerdo a las solicitudes de las diferentes dependencias del IMARPE. (mediante la
búsqueda, préstamo, reproducción y asesoramiento en diversos procesos archivísticos a los Archivo Periféricos y
Secretariales).
EVALUACION DE IMPACTO
Es benéfico pues el Archivo Central que tiene como función principal el correcto cuidado y preservación del Patrimonio
Documental del IMARPE, garantiza de este modo la permanente y futura revisión, evaluación y uso de toda la
documentación científica original sobre el mar peruano.
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
Coordinación de los Técnicos Científicos de
Investigación (TCI)
49
55.2 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim
Selección, embarque y desembarque de Técnicos Científicos
de Investigación en la pesca de atún y calamar gigante, en
embarcaciones comerciales de bandera extranjera.
Manejo de gestión administrativa, financiera y logística para
los Técnicos Científicos de Investigación.
Gestión administrativa en los pagos de los TCI de la merluza
en Paita y Programa de Bitácoras de Pesca
Nº de
embarques y
desembarques
100
52
N° de Acciones
200
134
67
N° de Acciones
500
380
76
N° de Cursos
2
---
0
N° de Informes
100
69
69
Nº de Informes
6
4
67
Curso de Actualización y Capacitación para nuevos Técnicos
Científicos de Investigación (marzo y julio respectivamente).
Remisión de Informes de Campo a la Dirección Nacional de
Extracción del Ministerio de la Producción de los TCI que
estuvieron embarcados en la pesca de atún y calamar
gigante en el año.
Informe de logros trimestral, anual.
Grado de
Avance
3º Trim (%)
52
RESULTADOS PRINCIPALES:
- Se realizó los embarques: calamar gigante 05 TCI.
- Se remitieron 21 informes de campo a la Dirección General de Extracción del Ministerio de la Producción, de los TCI
que estuvieron embarcados en la pesca de atún, calamar gigante, de julio a setiembre 2010.
- Se gestionó los requerimientos presupuestales, logísticos y administrativos para el embarque de los TCI,
correspondiente al III trimestre 2010.
- Se realizaron gestiones en la Dirección de Administración para los pagos de los TCI de la sede central, merluza en
Paita y Bitácoras de Pesca.
EVALUACIÓN DE IMPACTO:
- Colaborar en el desenvolvimiento óptimo de los TCI en los planes de investigación del IMARPE.
- Brindar los servicios de los Técnicos Científicos de Investigación (TCI), a las empresas que lo soliciten de acuerdo a
normas y procedimientos.
- Contribuir que los profesionales (TCI) se desenvuelvan y desarrollen en su ámbito de acción.
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN:
- Informes de Campo / Técnicos de los TCI. Informe de Logros al III trimestre.
- Base de datos e información para la formulación e implementación de mejoras en las funciones, actividades y
obligaciones de los TCI y empresas.
92
Objetivo Específico
Estudios y Formulación
Inversión y Desarrollo
de
Proyectos
de
Metas previstas según Objetivo Específico
Coordinación con la Alta Dirección, Direcciones de
investigación y OAI en la presentación de los Perfiles de
proyectos de I e I+D ante fuentes cooperantes para su
concurso y aprobación
Programación de Eventos de Capacitación Técnica para la
Gestión de Proyectos de I e I+D
Difusión de Eventos de Capacitación, Entrenamiento y
Especialización en Áreas Científicas relacionadas a la labor
institucional
Seguimiento de los Proyectos de Investigación y Desarrollo y
Tesis de Pre y Post Grado.
Convocatoria, Coordinación, Seguimiento, Evaluación y
Certificación de Prácticas pre-profesionales y profesionales
en el Área Científica
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
50
56 %
Indicador
Meta
Anual
(*)
Avance
Acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
al 3º
Trim (%)
N° Proyectos
2
1
60
No. de Talleres
de capacitación
2
1
20
N° Eventos
20
24
100
Informes
4
2
60
No. Informes
x Convocatoria
3
1
40
RESULTADOS PRINCIPALES:
-Se coordina, en apoyo a la Dirección Científica, con las Direcciones de Investigación, para la presentación de
requerimientos y oferta de Cooperación ante la APCI, a solicitud de la Oficina de Asuntos Internacionales: Cooperación
con Corea, México, El salvador, Panamá, Venezuela.
- Se coordina, en apoyo a la Dirección Científica, con los responsables de Convenios y/o Proyectos de Cooperación
para la evaluación de los mismos, a ser entregados por la Oficina de Asuntos Internacionales al APCI.
- Por falta de disponibilidad presupuestal, no se desarrollaran los talleres de capacitación para la gestión de Proyectos
de Investigación e Investigación y Desarrollo.
-Debido a recorte presupuestal, ya no se podrá realizar nueva convocatoria de prácticas pre profesionales en el Área
Científica del IMARPE para el presente año. Se está preparando un proyecto para convocar solamente Tesistas que
puedan apoyar en el logro de algunas metas científicas a la par que desarrollan sus propios trabajos con miras a la
obtención del Título Profesional o Grado Académico
- Se dirige las Áreas de Biblioteca y la de Publicaciones para la revisión de manuscritos que posteriormente serán
publicados en formato impreso y/o en la web. El Área de Publicaciones se encuentra actualmente avocada en la edición
del Anuario 2009.
PRODUCTOS:
- Informes de Eventos de Capacitación difundidos.
- Coordinaciones con editores en la revisión de trabajos científicos para su publicación.
- Coordinaciones para Desarrollo de Tesis de Pre grado, Título profesional y Tesis de Post grado en la institución.
Participación en las Reuniones del Grupo Técnico de Educación Ambiental del Gobierno Regional del Callao. Se
participa en Reuniones de Coordinación de Avances de Investigaciones y de Cátedras CONCYTEC convocadas por esa
institución
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
Fortalecimiento de laboratorios analíticos para la
acreditación
51
51 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Meta
Anual
(*)
Capacitación: CURSOS – TALLERES CHARLAS
Incrementar en un 15% el Nº de horas de
(N° personas capacitadas 2010
/ Nº total personas capacitadas
2009)* 100
115
1.
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado
Avance
al 3º
Trim(%)
130
100
93
personas capacitadas con respecto al 2009
2. Asistencia
técnica - documentario: LC
Pisco.Asistir en elaboración procedimientos y
planes.
3. Supervisar y coordinar laboratorios
implementación recomendaciones técnicas
norma 17025 (consultoría metrológica)
4. Supervisar y/o elaborar
procedimientos
técnicos y de gestión previstos en MC u otros.
N° documentos
8
3
37.5
Nº recomendaciones
implementadas
8
1
25
Nº total procedimiento
10
4
40
RESULTADOS PRINCIPALES:
- Durante el tercer trimestre se realizó la visita al laboratorio costero
de Ilo (01-02 de julio) con el objetivo de coordinar, supervisar y
capacitar al personal. Se revisaron dos procedimientos técnicos
relacionados con el muestreo y almacenamiento de muestras; así
mismo se hizo entrega al responsable del laboratorio de
oceanografía de documentación bibliográfica sobre muestreo
estadístico y otros temas ambientales. También se dictó una charla
denominada ¨ ISO, SISTEMAS DE CALIDAD, NORMA 17025 Y
TEMAS RELACIONADOS¨, al cual asistieron aproximadamente 15
personas. Así mismo, se explicó en forma preliminar los resultados
del EAI (ejercicio de aptitud interlaboratorio); también se alcanzó y
explicó una presentación sobre validación de métodos.
- Con la participación de MERCK se coordinaron charlas relacionadas con la seguridad en la manipulación de reactivos,
manejo de residuos químicos y temas relacionados. Los días 13 y 20 de agosto en el auditorio del IMARPE se llevaron
a cabo dichas charlas con especialistas de dicha empresa. Se contó con la participación de aproximadamente 55
personas (incluido personal de limpieza y de defensa civil) de los laboratorios de la sede central también vino un
representante del laboratorio de Pisco, en las fechas mencionadas
- Con relación a la elaboración de procedimientos (carácter preliminar) se ha elaborado lo siguiente:
Para el LC de Pisco: 1)Selección, capacitación y evaluación de personal; 2) Control de trabajo no conforme; 3)
Acciones correctivas y preventivas.
Del IMARPE (en cumplimiento de lo previsto en el MC): 1) validación de métodos de ensayo; 2) Estimación de la
incertidumbre; 3) ejecución de ensayos y 4) manejo de muestras.
- El 06 de setiembre, se tuvo una reunión con responsables de la DIRPNO / DIRDL a fin de coordinar y definir
cronograma para la implementación de recomendaciones de consultoría metrológica. Personal acordó alcanzar a la
brevedad cronograma en mención. Se observa un lento avance en la elaboración de los procedimientos identificados.
Se tiene prevista una última reunión con Lic. Guillermo Zevallos, a fin de complementar asistencia técnica y absolver
consultas del personal.
Otras actividades relacionadas
- En coordinación con la Unidad de Recursos Humanos se concluyó con el informe Seguridad y Salud del Personal de
los Laboratorios de la sede central del IMARPE, el cual fue presentado a la Alta Dirección, quien dispondrá la
implementación de las recomendaciones que se mencionan en el mismo.
- El 23 de julio, se llevó a cabo con el apoyo de MERCK PERUANA el recojo de los residuos químicos peligrosos y
reactivos químicos obsoletos proveniente de las actividades de los laboratorios de ensayo. En total se recolectaron 321
K de residuos de la sede central y local de la Av. Argentina, constituidos por residuos líquidos orgánicos, mezclas
tóxicas de combustibles, peróxidos y sustancias inorgánicas peligrosas y no peligrosas, sustancias oxidantes, sales
inorgánica tóxicas, sustancias sólidas con metales pesados, etc. El recojo y disposición final estuvo a cargo de la
empresa BEFESA, empresa especializada. Es conveniente mencionar que este fue un servicio ofrecido por MERCK sin
costo para el IMARPE, como parte del programa de manejo de residuos peligrosos; por única vez se recogieron todos
los reactivos obsoletos aunque no fueran de Merck.
EVALUACIÓN DE IMPACTO:
- Las charlas sobre seguridad al personal, son un aspecto muy importante porque contribuye a que el personal conozca
e identifique los riesgos a los que esta expuesto y así prevenir accidentes personales y del entorno ambiental; se
distribuyeron las presentaciones y documentos relacionados que facilite la implementación de elementos de protección
personal.
94
- El plan de manejo de residuos químicos peligrosos es de suma importancia, a fin de minimizar los riesgos y sobretodo
proteger el ambiente; como es de conocimiento no se realiza una adecuada disposición de nuestros residuos que
provienen de nuestros procesos analíticos. Por lo que será conveniente que este programa se implemente a nivel
institucional
PRODUCTOS:
- Se presentaron los informes respectivos de las actividades desarrolladas en este trimestre.
- Charlas de capacitación y entrenamiento een el CIP Ilo
- Charlas sobreseguridad en la manipulación de reactivos, manejo de residuos químicos y temas relacionados. MERCK
Objetivo Específico
Nº Obj. Específico
Porcentaje de Avance
Optimización de los equipos de investigación
cientifica
52
66.3 %
ACTIVIDADES PREVISTAS POR IMARPE SEGÚN OBJETIVO ESPECIFICO
Meta
Anual
Avanc.
Acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance (%)
3º Trim
Plan
1
1
100
Informe técnico
2
2
80
Grupo de equipos
3
3
84
Taller Capacitación
1
0
0
Informe técnico
2
1
50
Informes
4
3
75
informes
4
3
75
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Elaborar el proyecto de un laboratorio de
mantenimiento de los equipos científicos
Reordenamiento y actualización de los listados
actuales de los equipos científicos.
Mantenimiento básicos, reparación de los equipos
científicos (acústicos, oceanográficos etc., sistema de
pesca, imágenes satelitales, transmisión y biológicos.)
Preparar capacitación para el personal científico
sobre cuidado de equipos de laboratorio (Junio)
Instalación e inspección de hardware y de
procesamiento de los equipos científicos
Experimentar con las señales de ruidos de los
equipos acústicos de evaluación.
Informe de resultados trimestrales y ejecutivo anual
RESULTADOS PRINCIPALES
- Levantamiento de información y ordenamiento de 190 equipos cientificos especializados, documento base para el
Kardex y su historial. Además de los equipos y/o accesorios adquiridos por fuentes externas - 19
- Se reviso el estado actual y su operatividad, para diferenciar las causas de las fallas y proceder a su mantenimiento,
calibración o corrección.
ORDENAMIENTO DE FICHAS TECNICAS DE DESCRIPCION GENERAL DE LOS EQUIPOS CIENTIFICOS DE LA
DIRECCION DE INVESTIGACIONES DE RECURSOS DEMERSALES Y LITORALES – DIRDL.
Se ordeno la información y el historial de los equipos cientificos de la DIRDL, para dara a conocer su estado actual,
utilizando FichasTécnicas (excell). En conjunto con el Area de Patrimonio e Inventario se desarrolaron las acciones
corrigiendo los errores/ observaciones y validadndo las caracteristicas de cada equipo. En el presente listado se asigna
equipos al personal CAS.
Del trabajo se concluyo lo siguiente:
- Equipos de la DIRDL (190) = Estado Operativo – 76 %, Requieren mantenimiento – 10 %, Requieren reparación – 7
%, Tramitar su baja – 4 %, Equipos sin revisar – 3 %.
- Equipos adquiridos por fuente de financiamiento externo (19) = Estado operativo – 74 %, Tramitar baja – 16 %,
Requieren mantenimiento – 5 %, Requieren reparación – 5 %.
IMPACTO
Los trabajos desarrollados tienen la finalidad de planificar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos
cientificos..
PRODUCTO
Fichas técnicas de descripción general, Historial Técnico (Kardex) de los equipos cientificos: DIDT, DIRPNO y DIO
95
09.
CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA DE TUMBES
OBJETIVOS
OBJETIVO ESPECIFICO
GRADO DE
AVANCE (%)
09
51.8 %
C I P - Tumbes
Seguimiento de la pesquería de anchoveta y otros
recursos pelágicos
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Indicador
1. Realizar muestreos biométricos de los principales
recursos pelágicos.
2. Realizar muestreos biológicos de los principales
recursos pelágicos.
3. Registro de datos a bordo de embarcaciones
artesanales que capturan recursos pelágicos más
destacables.
4. Registro de información de captura de recursos
pelágicos, esfuerzo, zonas y artes de pesca utilizados.
5. Determinación de estadios de madurez gonadal e IGS
de los principales recursos pelágicos capturados.
6. Determinar la estructura por tallas de los principales
recursos pelágicos en las capturas comerciales.
7. Analizar la relación de los recursos pelágicos con los
parámetros físico-químicos.
8. Informes de resultados trimestrales, anuales.
53.7 %
Meta
Anual (*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
avance al
3º Trim.
(%)
280
109
38.9
96
2
2,1
72
0
0
4
3
75
4
2
50
4
3
75
4
3
75
5
3
60
Nº de
muestreos
Nº de
muestreos
Tablas/
Gráficos
Tablas/
Gráficos
Tablas/
Gráficos
Tablas/
Gráficos
Tablas/
Gráficos
Informe
RESULTADOS PRINCIPALES:
Desembarques.- En este periodo se desembarcaron 2.134,6 t de recursos pelágicos (preliminar), aumentando en 107,3
% con respecto al trimestre anterior. Se capturaron 43 especies, siendo las más desembarcadas el machete de hebra
Opisthonema spp. (573,5 t), el espejo Selene peruviana (373,8 t), el chiri Peprilus medius (295,7 t), el atún de ojo grande
Thunnus obesus (162,5 t) y el pez hojita Chloroscombrus orqueta (85,0 t) (Fig 1).
Figura 1.- Desembarque (%) de los recursos pelágicos, en la jurisdicción del IMARPE Sede Tumbes (Tercer trimestre de 2010).
Chiri Pm
13,9 %
Otros
30,2 %
Nº
Nº
muestreos
ejemp.
Rango
Media
Moda
DS
Varianza
3
1
1
15
5
4
1
3
314
37
192
2.325
499
1.042
46
375
31 - 61
40 - 49
26 - 31
15 - 29
21 - 37
11 - 25
39 - 64
19 - 29
40,6
43,9
27,5
22,2
29,4
17,9
49,3
24,3
39
41
27
23
29
18
39
24
6,3
2,8
1,1
2,8
2,7
3,0
8,0
1,5
39,2
7,7
1,3
7,7
7,2
8,8
64,2
2,3
Pámpano Trachinotus paitensis
3
175
30 - 47
38,1
37
4,1
16,7
Sierra Scomberomorus sierra*
1
39
40 - 74
51,5
50
7,9
62,7
Total
37
5.044
Especie
Espejo
17,5 %
Machete de hebra
26,9 %
Pez hojita
4,0 %
Atún de ojo grande
7,6 %
Agujilla Sphyraena ensis
Bonito Sarda chiliensis chiliensis*
Caballa Scomber japonicus*
Chiri Peprilus medius
Chiri Peprilus snyderi
Espejo Selene peruviana
Fortuno Seriola rivoliana
Machete de hebra Opisthonema spp.
Longitud (cm)
Tabla 1.- Parámetros biométricos de los recursos pelágicos, evaluados en el IMARPE Sede Tumbes (Tercer trimestre de 2010).
Muestreos biométricos.- Se realizaron 37 muestreos biométricos de 10 especies pelágicas, midiéndose 5.044
ejemplares, cuyos rangos de talla, modas y promedios se presentan en la Tabla 1. El mayor número de muestreos
(n=15) y número de ejemplares medidos (n=2.325) correspondieron al chiri P. medius.
Estructura por tallas.- Se analizó la estructura por tallas de las principales especies pelágicas capturadas.
- La estructura por tallas de agujilla Sphyraena ensis fue bimodal (Figura 2A), con el grupo modal principal entre 38 y 43
cm LT.
- En P. medius la estructura fue polimodal (Figura 2B), con el grupo modal principal por encima de la TMC (23 cm LT) y
el mayor ingreso de reclutas en agosto (84,0 % < 23 cm LT).
- La estructura por tallas de P. snyderi fue polimodal (a excepción de agosto en que no se realizaron muestreos),
encontrándose el grupo modal principal entre 29 y 31 cm LT (Figura 2C).
96
- En espejo la estructura fue polimodal (Figura 2D), con el grupo modal principal entre 14 y 18 cm LT.
- En sierra Scomberomorus sierra, la estructura por tallas
registrada sólo en septiembre presentó una distribución normal
LM = 50,9 cm
DS = 6,7
(Figura 2E), con moda principal en 50 cm LH y media en 51,5
Julio
cm LH, por lo que el 87,2 % de los ejemplares capturados se
encontraron por debajo de la TMC (60 cm LH).
LM = 41,0 cm
DS = 5,3
Agosto
LM = 36,8 cm
DS = 2,2
Septiembre
18
23
28
33
38
43
48
53
Marca de longitud (cm)
58
63
68
Muestreos biológicos.- No se ejecutaron muestreos biológicos
debido a la disminución de la partida presupuestaria solicitada.
No se efectuaron prospecciones pesqueras a bordo de
embarcaciones artesanales por no estar consideradas en el
presupuesto anual.
EVALUACIÓN
El monitoreo permitirá conocer los principales aspectos pesqueros y biológicos de las especies más capturadas por la
flota que sobre ellos actúa, con la finalidad de generar elementos técnicos para proponer medidas de manejo pesquero
que busquen mantener la sostenibilidad de los recursos de la Región e incrementar los ingresos de la población
PRODUCTOS
- Se prepararon los reportes mensuales de la pesquería pelágica artesanal de junio, julio,agosto y setiembre,
consignando los datos de desembarque, aspectos biométricos de las principales especies: “agujilla”, “chiri” P. medius,
“espejo” y “sierra”.
- Se preparó información sobre el desembarque mensual por caletas de especies hidrobiológicas en el periodo 19992009, solicitada por el Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Tumbes.
- Se preparó y presentó el informe “La actividad extractiva de los recursos hidrobiológicos en la Región Tumbes con
énfasis en las modalidades de arrastre, cerco y cortina” (Autores: Manuel Vera, Isaías Gonzales, Elmer Ordinola y
Carlos E. Inga), solicitado por el Director Regional de la Producción del Gobierno Regional de Tumbes,
- Se presentó y envió la Nota Científica “Primer registro documentado de neonatos de Lepidochelys olivacea
(Testudines: Cheloniidae) en playa Nueva Esperanza, Tumbes, Perú” (Autores: Manuel Vera, Jorge Llanos, Elky Torres,
Carlos A. Rosales y Francis van Oordt), para su publicación en revista científica institucional.
Seguimiento de pesquerías de
recursos demersales y costeros
los
principales
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
1. Efectuar muestreos biométricos de las principales
especies demersales y costeras.
2. Realizar muestreos biológicos de las principales
especies demersales y costeras.
3. Toma de datos pesqueros a bordo de las embarcaciones de la pesca artesanal.
4. Determinar los niveles de captura y esfuerzo, especies
capturadas, áreas y artes de pesca utilizada.
5. Determinar los estadíos de madurez sexual e IGS de
los recursos evaluados.
6. Determinar la estructura por tallas de los recursos
evaluados.
7. Relación de los recursos evaluados con los
parámetros físico-químicos.
8. informes de resultados trimestrales, anuales.
Indicador
Nº de
muestreos
Nº de
muestreos
Nº de
salidas
Tablas/
gráficos
Tablas/
gráficos
Tablas/
gráficos
Tablas/
gráficos
Informes
trimestrales
50.7 %
Meta
Anual (*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
avance al
3º Trim.
(%)
440
179
40.7
144
5
4
144
0
0
4
3
75
4
1
25
4
3
75
4
3
75
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES:
En este período se desembarcaron 2.800,5 t (preliminar) de recursos demersales, incrementándose en 56,2 % con
relación al trimestre anterior. Se capturaron 72 especies, siendo las más destacables el “camotillo” Diplectrum
conceptione (1.106,2 t), el “bereche” Larimus spp. (593,3 t), el “falso volador” Prionotus stephanophrys (202,0 t), la
“cachema” Cynoscion analis (118,4 t) y la “merluza” Merluccius gayi peruanus (107,8 t) (Fig 2).
Se ejecutaron 46 muestreos biométricos de 10 especies, midiéndose 3.595 ejemplares. El “peje blanco” Caulolatilus
affinis registró el mayor número de muestreos (13) y la cachema el mayor número de ejemplares medidos (713). En la
Tabla 3 se resumen los parámetros biométricos de los ejemplares analizados.
97
No se ejecutó ningún muestreo biológico por falta de presupuesto
Tabla 3. Parámetros biométricos de los recursos demersales y costeros, evaluados en el IMARPE Sede Regional Tumbes, durante el
tercer trimestre de 2010
ESPECIE
N° DE
MUEST
Nº EJEMP.
MEDIDOS
Bereche
Larimus spp
1
213
Cabrilla
Cachema
Cágalo
Corvina dorada
Falso volador
Lisa
Merluza
Peje blanco
Suco
Paralabrax callaensis
Cynoscion analis
Paralabrax humeralis
Micropogonias altipinnis
Prionotus stephanoprhys
Mugil cephalus
Merluccius gayi peruanus
Caulolatilus affinis
Paralonchurus peruanus
1
7
9
2
2
1
6
13
4
56
713
564
167
253
150
364
686
429
TOTAL
46
3.595
LONGITUD TOTAL (cm)
RANGO MEDIA MODA Sx
Var
20 – 29
30 – 45
17 – 40
24 – 48
34 – 53
20 – 31
32 – 36
35 – 72
26 – 50
23 – 47
4,1
23,2
26,5
26,6
23,5
3,5
1,4
48,5
25,4
26,7
23,6
37,3
26,8
33,9
43,5
24,6
33,5
44,6
37,2
32,0
25,0
32,0
22,0
34,0
45,0
24,0
34,0
38,0
36,0
31,0
2,0
4,8
5,2
5,2
4,8
1,9
1,2
7,0
5,0
5,2
Figura 2. Desembarque (%) de los recursos demersales y costeros, en la jurisdicción del IMARPE Sede Regional Tumbes, durante el
tercer trimestre de 2010
Durante este trimestre no se ejecutaron prospecciones pesqueras a bordo de embarcaciones artesanales, por no estar
consideradas en el presupuesto anual.
EVALUACIÓN
La ejecución del programa de seguimiento de los recursos demersales y costeros, permite incrementar los
conocimientos necesarios de los recursos propios de la región sin producir impactos ambientales negativos, permitiendo
la obtención de elementos de juicio básicos necesarios para lograr su sostenibilidad a través del tiempo
PRODUCTOS
- Se digitaron y enviaron reportes semanales durante todo el trimestre, a la Unidad de Investigación en Biodiversidad,
de datos de desembarque de los recursos hidrobiológicos descargados en las seis principales caletas de la Región (P.
Pizarro, La Cruz, Grau, Zorritos, Acapulco y Cancas) como un apoyo para la determinación de indicadores biológicos del
ENSO-2010.
- Se apoyó en la elaboración del informe “La actividad Extractiva de los Recursos Hidrobiológicos en la Región Tumbes,
con énfasis en las modalidades de arrastre, cerco y cortina”, dando respuesta Reg. Tumbes
- Se elaboró y se envió, vía correo electrónico el plan de trabajo “Monitoreo de los Principales Indicadores Biológicos de
la anguila (Ophichthus remiger) en Ia Región Tumbes” (Año 2011) a los Sres. Rujel y E. Gómez.(Sede Central).
Seguimiento de la pesquerías de Invertebrados
marinos
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
1. Efectuar muestreos biométricos en playa
de los
principales invertebrados marinos comerciales.
2. Realizar muestreos biológicos de los principales
invertebrados marinos comerciales.
3. Efectuar estudios del recurso langostino a bordo de
embarcaciones artesanales.
4. Determinar las principales áreas de pesca y/o extracción
de los invertebrados marinos y del ecosistema de
manglares.
5. Determinar los niveles de captura, esfuerzo y CPUE de
los principales invertebrados marinos y del ecosistema
de manglares.
6. Determinar la estructura por tamaños de estos recursos
en las capturas comerciales.
7. Establecer las características del ciclo reproductivo y las
áreas y épocas de desove de estas especies.
8. Analizar la relación de los recursos invertebrados
marinos con los parámetros físico-químicos.
9. Informes de resultados Trimestrales y anuales.
58.5 %
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
avance al
3º Trim.
(%)
444
95
21.4
168
19
11.3
Informe
36
0
0,0
Cartas
4
3
75
Tablas/
Gráficos
4
3
75
Indicador
Nº de
muestreos
Nº de
muestreos
Tablas/
Gráficos
Tablas/
Gráficos
Tablas/
Gráficos
4
3
75
4
3
75
4
3
75
Informe
5
3
60
* No se registró estadísticas de captura - esfuerzo de recursos del manglar y del sublitoral rocoso de Villar, además no se ejecutó muestreos
biológicos durante enero -setiembre del 2010.
98
RESULTADOS PRINCIPALES:
En este período se desembarcaron 18.9 t (preliminar) de recursos invertebrados marinos, cifra superior a la reportada el
trimestre pasado (+82,3%), y muy inferior a la registrada el mismo trimestre del 2009 (-97,4%). El aumento respecto al II
Trim. 2010, se debe a que se está recuperando los desembarques de ostra de Villar, incluyéndose en la información de
Zorritos, la disminución respecto al III Trim. 2009, se debe a la abundancia de pota registrada ese año.
Se registraron 15 especies, siendo los más capturados la ostra (47,2%), el langostino (22,8%), el calamar pitillo (17,2%)
y la pota (5,8%). Zorritos predominó en los desembarques con 9,4 t .
Muestreos
Se ejecutaron 40 muestreos biométricos de 04 especies de invertebrados marinos, midiéndose 2 533 ejemplares. En la
Tabla 3 se muestran los datos merísticos de estos recursos.
Tabla 3. Estructura de tallas (mm) de invertebrados comerciales desembarcados en el área de estudio de la sede regional Tumbes,
tercer trimestre de 2010.
Tallas (mm)
TME*
Nº de
(%)
Var
Nombre común
Nombre científico
Total de
Desv.
Rango
Moda
Media
Langostino azul1
L. stylirostris
38 - 56
49
49.8
Muestras
Ejemplares
Stand.
4
58
Langostino blanco1
L. vannamei
30 - 50
40
40.0
4.6 22.8
4
75
Langostino blanco1
L. occidentalis
-
0
0.0
0
4.5 31.0
0.0
0.0
Cangrejo del manglar2
U. occidentalis
-
0
0.0
0
0.0
0.0
Ostra4
C. iridescens
-
0
0.0
0.0
0.0
Concha negra3
A. tuberculosa
31 - 54
40
42.6
63.9
36
288
4.7 40.8
Concha huequera3
A. similis
30 - 60
40
42.3
66.1
36
2112
6.1 17.8
Pulpo5
O. mimus
-
0
0.0
0
0
Total
40
0.0
0.0
2533
1)
Longitud cefalotórax, 2) ancho de cefalotórax, 3) longitud valvar, 4)altura valvar , 5) longitud dorsal del manto
*En el caso de pulpo esta referido a peso total mínimo de extracción (1 kg)
Se ejecutaron 4 muestreos biológicos de dos especies de langostinos, evaluándose un total de 133 especímenes. Por
disminución en la partida presupuestal no se efectuó muestreos de la mayoría de recursos. Un 65,1 y 55,6% de
hembras de L. stylirostris y L. vannamei, respectivamente, se registraron en madurez avanzada, durante el trimestre.
Tabla 4. Evolución de la madurez gonadal de invertebrados marinos estudiados en el área de estudio de la Sede Regional de Tumbes,
tercer trimestre de 2010.
Nombre común
Nombre científico
Sexo
Estadio de madurez gonádica
1
Langostino azul
L. stylirostris
2
3
4
5
6
Nº de
Nº de
muestreos
Ejemplares
Hembras
0.0
2.3 20.9 65.1
11.6
0.0
4
Machos
0.0
0.0
6.7
93.3
0.0
4
15
4
45
0.0
43
Langostino blanco
L. vannamei
Hembras
2.2
6.7 33.3 55.6
2.2
0.0
Machos
0.0
13.3 16.7 26.7
43.3
0.0
4
30
Langostino blanco
L. occidentalis
Hembras
-
-
-
-
-
-
4
0
Machos
-
-
-
-
-
-
4
0
4
133
Total general
No se efectuaron prospecciones pesqueras a bordo de embarcaciones artesanales para el estudio del langostino
durante el trimestre, debido a los recortes efectuados en la partida presupuestal respectiva.
A partir de marzo del 2009 hasta la fecha, se dejó de contar con los servicios de tres observadores de campo que
tomaban información en manglares (conchas negras y cangrejo), playas de Villar (ostra, langosta y pulpo) y en Puerto
Pizarro (langostinos), por este motivo las actuales cifras no reflejan la real magnitud de las capturas en la Región.
EVALUACION
Con la ejecución de estos estudios se busca conocer los niveles de desembarque y los aspectos biológico-pesqueros de
las principales especies desembarcadas en los diferentes lugares de descarga de la flota que actúa sobre ellos,
facilitando la obtención de elementos de juicio básicos que permiten establecer medidas de manejo pesquero orientadas
a la búsqueda de la sostenibilidad de los recursos en la jurisdicción de la Región
PRODUCTOS
- Se elaboró y envío por correo electrónico, la tablas de desembarque multianual según caleta de Falso Volador
(Prionotus stephanophrys), para el Area de Demersales de la Sede Central.
99
- Se elaboro el Informe “Diagnóstico de la pesquería de los recursos concha negra y concha huequera (A. tuberculosa y
A. similis) en el ecosistema de manglares de Tumbes. 2006 – 2008”.
- Oficiio de respuesta a la Dirección Regional de la Producción Tumbes que solicitaba un estudio biológico para normar
el recurso pesquero cangrejo sin boca (Cardisoma crassum).
- Se participó en la Conferencia Macroregional: “Cambio Climático: Vulnerabilidad, Mitigación y Adaptación en la Región
Tumbes”, organizado por la Universidad Nacional de Tumbes, Consejo Regional de Decanos de Colegios Profesionales
de Tumbes y Colegio de Biólogos del Perú, el 18 de setiembre del 2010.
Investigaciones
Acuícola
en
Patobiología
y
Sanidad
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO ESPECÍFICO
Toma de muestras en estaciones pre-establecidas y
estanques seleccionados.
Ejemplares de peneidos para análisis por PCR
Monitoreo de los principales agentes etiológicos que afectan a los
langostinos de los canales de marea de la Región Tumbes
Vigilancia epidemiológica de los virus de la mionecrosis
infecciosa (IMNV) y Penaeus vannamei Nodavirus
(PvNV) en peneidos de los canales de marea de la
Región Tumbes
Calidad sanitaria de post larvas de importación para cultivos de
Penaeus vannamei en la Región Tumbes. II trim
Aislamiento, selección y caracterización de bacterias
nitrificantes a partir sedimento de estanques de cultivo y
canales de marea de la Región Tumbes. II trim
Frecuencia de parasitosis en diferentes especies de peces
comerciales con potencial para la maricultura de la Región Tumbes.
Evaluación in vitro de bacterias probióticas nativas seleccionadas de
Penaeus vannamei. II trim
Informe de resultados trimestrales y anuales
45.5 %
indicador
meta
anual
Avance
acumulado 3º
trim
Grado de
avance al 3º
trim (%)
Nº de muestreos
24
14
58.3
Nº de ejemplares
1800
1668
92.7
Informes
5
3
60
Informes
5
3
60
Informes
3
1
33.3
Informes
3
0
0
Informes
3
0
0
Informe
1
informes
5
0
0
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES:
Para los estudios de monitoreo y vigilancia epidemiológica de agentes patógenos, se efectuó seis muestreos
correspondientes a los meses de julio a setiembre, colectándose un total de 619 ejemplares de peneidos, los cuales aún
no son procesados en su totalidad. De los ejemplares analizados correspondientes al mes de julio, se obtuvo resultados
positivos a BP (Baculovirus penaei), con una
Muestras de
Frecuencia (%)
prevalencia de 4,05%. Se analizaron 106 muestras Mes
postlarvas
de postlarvas de Litopenaeus vannamei de
WSV
BP
NHPB
IHHNV
YHV
analizadas
procedencia ecuatoriana correspondientes a los
Mayo
19
0,00
0,00
0,00
0,00
10,53
meses de mayo a agosto, obteniéndose muestras
Junio
39
0,00
0,00
0,00
7,69
0,00
positivas a IHHNV y BP (Tabla 1).
Tabla 01. Resultados de los análisis por PCR para
detección de WSV, BP, NHPB, IHHNV e YHV en
postlarvas de importación, durante mayo - agosto de
2010.
Julio
29
0,00
6,90
0,00
13,79
0,00
Agosto
19
0,00
0,00
0,00
10,53
0,00
Los estudios correspondientes al aislamiento de bacterias nitrificantes, evaluación in vitro de bacterias probióticas y
frecuencia de parasitosis en peces comerciales y con potencial para maricultura, no fue posible su desarrollo, esto
debido a diferentes causas, entre ellas: la acumulación de actividades de servicios que se prestan al sector acuícola,
falta de personal de apoyo para la ejecución de las diferentes actividades y reducido presupuesto para la compra de
algunos materiales y reactivos utilizados en las investigaciones.
EVALUACION
El estudio de vigilancia epidemiológica del IMNV y PvNV en ambientes naturales, los cuales aún no han sido reportados
en Perú, permitirá una detección precoz de este virus y así prevenir o minimizar su impacto negativo en el sector
langostinero
PRODUCTOS
Se emitió 03 informes trimestrales correspondiente a los avances de las investigaciones de monitoreo de agentes
patógenos, 03 informe trimestral sobre vigilancia epidemiológica y 01 informe sobre calidad sanitaria de postlarvas. Se
continúa con el procesamiento de las muestras colectadas en este trimestre.
100
Potenciación y recuperación de Ecosistemas
Marinos Costeros
13 %
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
1. Ubicación de atractores entre Cancas y Acapulco
Instalación
05
0
Grado de
avance al
3º Trim.
(%)
0
2. Ubicación de arrecifes artificiales
Instalación
20
0
0
3. Evaluación biológica y oceanográfica
Monitoreo
10
0
0
Análisis
Oceanográf
ico
Informe
10
0
0
05
02
50
Metas previstas según Objetivo Específico
4. Evaluación pesquera
5. Informe de resultados trimestral y anual
RESULTADOS PRINCIPALES:
A la fecha, no se ha ejecutado ninguna actividad de campo debido al recorte del presupuesto institucional. De manera
objetiva y con base en lo mencionado anteriormente, estas actividades no serán ejecutadas en el presente año.
Se ha logrado un avance importante conjuntamente con la Dirección de esta Sede en la gestión ante el Gobierno
Regional del perfil del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la infraestructura e implementación del
laboratorio de investigación acuícola del IMARPE para la diversificación de la acuicultura en la Región
Tumbes”. Actualmente, las gestiones que se están efectuando es para llegar a un acuerdo con el Gobierno Regional
para que asuman el costo de operación y mantenimiento del proyecto durante los tres primeros años correspondiente a
la fase de inversión, para lo cual se está concertando una reunión con el Gerente de Presupuesto a través de la
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
Paralelamente, a través del área de Sanidad Acuícola del IMARPE se está llevando a cabo un componente de
investigación en convenio con la Universidad Nacional Agraria La Molina, que consiste en evaluar el efecto de
componentes específicos de macroalgas marinas sobre el sistema inmune del langostino Litopenaeus vannamei. Se
realizó una primera infección con mancha blanca para la estandarización de las técnicas inmunológicas a utilizar.
Actualmente, se está ejecutando el segundo ensayo.
Investigación Oceanográfica y Calidad Ambiental
del Ambiente Acuático
Metas previstas según Objetivo Específico
1. Recolección de muestras de agua, sedimentos y
organismos, en estaciones seleccionadas de el perfil
oceanográfico Caleta La Cruz, así como en la bahía de
Puerto Pizarro y Ecosistema de Manglar de la Región
Tumbes.
2. Análisis físicos, químicos y biológicos de las muestras.
3. Elaboración de informes semestral y anual, con la
finalidad de dar un diagnóstico de las características
oceanográficas y de la calidad ambiental en las áreas de
estudio.
5. Registro, digitación, elaboración y envío diario a la sede
central de reportes de temperatura ambiental y del agua
en la estación fija “Caleta La Cruz”, Tumbes. (*)
6. Análisis de muestras para determinación de oxígeno
disuelto, pH y nutrientes (fosfatos, silicatos, nitritos y
nitratos) en la estación fija “Caleta La Cruz”, Tumbes. (*)
29.2 %
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance al 3º
Trim (%)
Número de
muestras
recolectadas
684
0
0
Número de
análisis
620
0
0
Informes
trimestral o
parcial
3
0
0
Reportes
251
172
69
Análisis
1619
770
47.6
RESULTADOS PRINCIPALES:
Tal como se manifestó en los informes anteriores (I y II trimestres), para este año el área de Estudios Ambientales e
Hidrológicos de la Sede Regional del IMARPE en Tumbes, planificó ejecutar dos estudios. El Primero: “Perfil
Oceanográfico de Caleta La Cruz”, y el segundo: “Características Oceanográficas y Calidad Ambiental de la bahía de
Puerto Pizarro y del Ecosistema de Manglar de la Región Tumbes 2010”, los cuales se plantearon en el PTI vigente,
pero que hasta la fecha, por recorte de presupuesto, no se han ejecutado.
Se continuó con el monitoreo de la TSM y temperatura ambiental (bajo sombra), así como el registro y procesamiento
diario de la presión atmosférica y de precipitaciones pluviales en la estación fija ubicada en el centro poblado Nueva
101
Esperanza. Así mismo, se ha seguido recolectando muestras de agua para la determinación de la salinidad, oxígeno
disuelto, pH y nutrientes (fosfatos, silicatos, nitritos y nitratos), las cuales se recolectan los días lunes, miércoles y
viernes.
Se reportan resultados de los parámetros meteorológicos, físicos y químicos obtenidos en el monitoreo de la estación
fija en Nueva Esperanza.
Mes
Máxima Mínima
Julio
27,2
24,8
Agosto
26,5
23,8
Septiembre*
25,7
24,0
Media
26,0
25,1
24,8
Sx ATSM (patrón TSM 1980-2009)
0,5
1,0
0,7
0,5
0,5
-0,1
Tabla 1.- Rango, promedio, desviación estándar y anomalía
térmica de la temperatura media diurna del mar (ºC) en la estación
fija en Nueva Esperanza, Tumbes, tercer trimestre 2010.
* Al 23 de septiembre del 2010.
30.0
Prom. 1er trim.
29.5
29.0
Prom. 2do trim.
Prom. 3er trim.
28.5
TSM (°C)
28.0
27.5
27.0
26.5
26.0
25.5
25.0
24.5
24.0
23.5
23.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Figura 1.- Variación de la TSM diurna media diaria en la estación fija en Nueva Esperanza, Tumbes, durante los trim. I, II y III de 2010.
Mes
Máxima
Mínima
Julio
5,04
4,65
Agosto
5,20
4,83
Septiembre*
5,68
5,43
* Al 23 de septiembre del 2010.
Media
4,84
5,04
5,55
Sx
0,10
0,13
0,08
Tabla 2.- Rango, promedio, desviación estándar del oxígeno disuelto
(mL/L) en la estación fija en Nueva Esperanza, Tumbes, tercer trimestre
2010.
Mes
Abril
Mayo
Junio
Mes
Máxima
Mínima
Julio
8,40
8,30
Agosto
8,39
8,25
Septiembre*
8,36
8,31
* Al 23 de septiembre del 2010.
Media
8,35
8,31
8,33
Sx
0,03
0,04
0,02
Tabla 3.- Rango, promedio, desviación estándar del pH en la estación fija
en Nueva Esperanza, Tumbes, tercer trimestre 2010.
Julio
Agosto
Valor
Mín
Máx
Prom
Mín
Máx
Prom
Mín
Máx
Prom
Mín
Máx
Prom
Mín
Máx
Prom
-3
PO4
0,27
1,05
0,51
0,55
2,47
0,90
0,30
1,46
0,79
0,48
1,02
0,70
0,44
0,89
0,71
Nutrientes (µM/L)
-2
SiO2
NO2
2,17
0,03
21,03
0,80
11,91
0,18
5,72
0,00
22,35
0,40
13,51
0,18
4,17
0,79
10,38
3,19
6,96
1,72
6,86
0,02
14,82
0,22
10,90
0,13
8,86
0,03
15,77
0,28
11,88
0,12
-
NO3
0,55
16,58
2,42
1,45
5,21
2,65
1,56
14,15
6,49
0,04
1,91
0,72
0,38
3,01
1,26
EVALUACIÓN
Debido a que aún no hay datos ni resultados que procesar, no se puede dar aún un diagnóstico de la calidad ambiental
de la bahía de Tumbes, ni del Ecosistema de Manglar de Tumbes.
PRODUCTOS
- Los reportes diarios de la temperatura ambiental y del agua en la estación fija “Nueva Esperanza”, han sido un
complemento en los boletines diarios de TSM en el litoral del Perú, emitidos por la unidad de oceanografía de la sede
central del Callao. Con estos datos también se ha provisto de información meteorológica y oceanográfica a la Dirección
Regional de Agricultura, por medio de reportes técnicos mensuales.
- Elaboración del Informe “Diagnóstico de la pesquería de los recursos concha negra y concha huequera (A.
tuberculosa y A. similis) en el ecosistema de manglares de Tumbes. 2006 – 2008”.
102
Inventario de la diversidad hidrobiológica de los
ecosistemas acuáticos de la Región Tumbes
Metas previstas según Objetivo Específico
1. Identificación taxonómica de muestras pendientes de
peces crustáceos y moluscos
2. Procesamiento e integración de resultados de los años
anteriores.
3. Elaboración de listas sistemáticas de peces crustáceos y
moluscos de Tumbes.
60 %
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance al
3º Trim (%)
Registros
40
12
30
Informe
4
32
75
Informe
1
1
75
RESULTADOS PRINCIPALES:
Se han identificado casi la tercera parte de las muestras pendientes de los tres grupos taxonómicos en estudio, y se ha
avanzado en la contrastación de las listas taxonómicas ya elaboradas con la bibliografía especializada disponible para
identificar y establecer los posibles nuevos registros de especies para nuestro país, o la ampliación de la distribución de
algunas especies ya registradas en nuestra fauna. En caso de escasez o ausencia de información también se recurre a
las consultas vía web de instituciones especializadas extranjeras.
Se ha avanzado en la elaboración de los mapas base en el programa SIG Surfer, para cada uno de los tres ecosistemas
y grupos taxonómicos en estudio. Se continúa la estandarización y actualización la colección gráfica digital de las
especies identificadas en este estudio, de las cuales se cuente con fotografías.
Para este año no se cuenta con asignación presupuestaria habiéndose suspendido toda actividad de campo de
colección de muestras, lo cual impide el incremento de especies, aun cuando se sabe que aún quedan pendientes por
incluir en los listados las especies de pesca de altura, las de mayores profundidades, y las de mayor tamaño que no
fueron colectadas en las actividades de campo ejecutadas. Para superar este problema se ha venido coordinando con
los observadores de campo para la colección de muestras biológicas de los desembarques comerciales, que pudieran
incrementar los resultados y las colecciones biológica y gráfica digital.
EVALUACIÓN
Expectativas en diversos sectores de la Región sobre la publicación y difusión de los resultados obtenidos.
PRODUCTOS
En elaboración y revisión el informe consolidado anual 2010
+ ACTIVIDADES QUE NO ESTAN CONSIDERADAS EN EL POI – PTI 2010, pero que se esta desarrollando
Caracterización y evaluación de bancos naturales
de invertebrados marinos
00 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
1. Conocer los principales parámetros poblacionales
(densidad, población, etc).
2. Conocer los principales parámetros oceanográficos del
hábitat de los recursos evaluados.
3. Determinar los principales parámetros biológicos
(Estructura
de
tallas,
madurez
gonadal,
IGS,
Rendimiento, Relación longitud - Peso)
4. Determinar la fauna asociada a los recursos evaluados.
Tablas/
Cartas
Tablas/
Cartas
5. Interacción recurso – ambiente
6. Elaboración de Informes Técnicos Finales
Tablas/
Gráficos
Tablas/
Fotos
Tablas/
Gráficos
Informe
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
avance al
3º Trim.
(%)
2
0
0,0
2
0
0,0
2
0
0,0
2
0
0,0
2
0
0,0
2
0
0,0
No se ejecutó la prospección programada del recurso concha negra en marzo del presente año, debido al recorte en la
partida presupuestal respectiva.
103
OBJETIVOS
OBJETIVO
ESPECÍFICO
GRADO DE
AVANCE (%)
12
60.4
Aspectos reproductivos de especies de importancia
comercial en la región Tumbes.
ACTIVIDADES PREVISTAS POR IMARPE SEGÚN OBJETIVO ESPECÍFICO
Meta
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Anual
Indicador
(*)
Registro de los principales datos biométricos de las
muestras y colecta de gónadas.
Procesamiento histológico usando el método de infiltración
en parafina y cortes por congelamiento.
Análisis del desarrollo ovocitario y determinación de
estadios de madurez.
Procesamiento y análisis de datos de lectura
Elaboración de informe anual
Nº de
gónadas
colectadas
Nº de
muestras
procesadas
Nº de
láminas
leídas y
analizadas
Informes
avance de
metas POI
y PTI
Tablas
Avance
3° Trim.
Grado de
avance al 3°
Trim. (%)
2600
1750
67.3
2600
1332
51.2
2600
1250
48.1
4
2
75
1
0
0
Detalle de logro de objetivos
En este periodo se procesaron, cortaron y colorearon 332 muestras de “concha negra” Anadara tuberculosa, de las 549
que fueron colectadas de enero a marzo del 2010. Debido a la falta de presupuesto, no se ha realizado muestreos en la
sede, por lo que no se han colectado muestras para procesamiento histológico durante este trimestre.
Así mismo, se han analizado 308 láminas con cortes histológicos de A.tuberculosa.
Por motivos de salud, la profesional responsable de esta Area, no pudo avanzar las labores con normalidad,
retrasándose los análisis, al no contarse con apoyo de un asistente.
EVALUACIÓN
Se ha contribuido en el avance para la obtención de información precisa para la obtención de parámetros reproductivos
como son ciclo reproductivo, épocas de desove para la ostra talla de primer desove y talla de primera madurez para la
concha negra en la región Tumbes, información que servirá para sustentar medidas de ordenación pesquera orientadas
hacia un manejo racional y sostenido de estos recursos.
PRODUCTOS
- Con el avance y datos obtenidos hasta la fecha se ha elaborado el tercer informe de avance de metas del 2010
- Se encuentra en elaboración para publicación “Ciclo reproductivo, escala y talla de primera madurez de Anadara
tuberculosa (SOWERBY, 1833) en la Región Tumbes. Perú.
- Se encuentra en elaboración para publicación “Biología reproductiva de Crassostrea iridescens (Hanley, 1854)
(Bivalvia : Ostreidae) en la zona de Tumbes, Perú
104
10.
CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA DE PAITA
OBJETIVOS
OBJETIVO ESPECIFICO
GRADO DE
AVANCE (%)
10
70.5 %
C I P - Paita
Seguimiento a la Pesquería Pélagica
69.6 %
ACTIVIDADES PREVISTAS POR IMARPE SEGÚN OBJETIVO ESPECIFICO
Metas previstas según Objetivo Específico
Determinar la estructura por tamaños de los
principales recursos pelágicos
Determinar los niveles de captura y esfuerzo de los
principales recursos pelágicos
Determinar las principales áreas de pesca de los
principales recursos pelágicos
Establecer la madurez gonadal de las principales
especies de pelágicos
Informes de resultados trimestrales, anual
Indicador
Meta
Anual
(*)
Avance
acumulado
3º trim
Grado de
Avance 3º
Trim.
Tabla
12
8
72
Tabla
12
8
72
Informes
12
8
72
Tabla
12
8
72
informe
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES:
+ Determinación de la estadística de desembarques y esfuerzo de pesca de las embarcaciones cerqueras.
En el tercer trimestre del año 2010, se registró un desembarque total de 14 563 t de especies pelágicas. En Paita se
desembarcó el 78% y en Parachique el 22%. El mayor desembarque fue samasa con 64,3%; otras especies registraron
menores volúmenes de captura como el caso de la anchoveta (11,7%), perico (14,7%), caballa (1,02%), barrilete
(2,36%), Atún aleta amarilla (4,8%) y otros (1,1%) (Tabla 1).
Con respecto al esfuerzo, en Paita fueron 68 embarcaciones artesanales que se orientaron a la anchoveta realizando
105 viajes y CPUE = 4,6 t/viaje, con samasa realizaron 1120 viajes obteniendo un CPUE de 6,8 t/viaje. La flota
artesanal de Paita orientado al perico fueron 181 embarcaciones realizando 538 viajes obteniendo un CPUE de 4,0
t/viaje.
En Parachique, la flota artesanal con anchoveta realizó 55 viajes y CPUE = 4,3 t/viaje, con la especie samasa se
efectuaron 138 viajes y 12,4 t/viaje; con caballa se realizaron 47 viajes y CPUE de 2,2 t/viaje, así también trabajaron 05
embarcaciones de la flota industrial de cerco de Parachique realizando 4 viajes obteniendo un CPUE de 247,5 t/v.
Se identificaron 9 especies en los desembarques entre ellos 03 especies oceánicas como es el atún, barrilete y perico.
Las especies estuvieron conformadas de la siguiente manera:
Tabla 1. Desembarque de las principales especies pelágicas capturadas por la flota cerquera - Paita. III Trimestre 2010
Especie
Nombre Cientifico
Anchoveta
Engraulis ringens
Samasa
Anchoa nasus
Scomber japonicus
Sarda sarda chiliensis
Katsuwomus pelamis
Thunnus albacares
Decapterus macrosoma
Coryphaena hippurus
Ophistonema libertate
Caballa
Bonito
Barrilete **
Atún aleta amarilla**
Jurel fino
Perico *
Machete hebra
Total
%
** Capturado por barco atunero.
Paita
Parachique
Total
%
484
1226
1710
11.74
7646
45
0
344
699
0
2139
0
11357
1717
103
96
0
0
32
0
32
3206
9363
148
96
344
699
32
2139
32
14563
64.29
1.02
0.66
2.36
4.80
0.22
14.69
0.22
77.99
22.01
100.0
(°) Capturado por botes con espinel.
+ Determinación de los parámetros biológicos de las principales especies pelágicas:
Durante el tercer trimestre del 2010, se realizaron un total de 17 muestreos biométricos de anchoveta, 123 de
samasa, 1 de atún aleta amarilla, 1 de barrilete y 1 de peico (Fig. 1 y 2). A continuación se detallan las condiciones
biométricas de las principales especies pelágicas desembarcadas en la jurisdicción de Paita.
105
Especie
Anchoveta
Samasa
Barrilete
Atún aleta amarilla
Perico
Rango tallas (cm)
11,0 – 17,5
7,5 – 15,0
32 – 80
34 –145
54 –116
Moda (cm)
15,5 y 16,0
11,5 y 12,0
38 y 41
37, 73
60 y 108
N° ejemplares
2 572
23 190
132
101
103
Fig 1. Estructura de tallas de anchoveta y samasa de la flota artesanal. III Trim 2010
Barrilete
anchoveta
Atún aleta amarilla
20.0
50.0
40.0
Frecuencia (%)
15.0
Porcentaje (%)
samasa
10.0
5.0
30.0
20.0
10.0
0.0
32 37 42 47 52 57 62 67 72 77 87 97 10 11 12 12 14
0.0
7
8
9
10
11 12 13 14 15 16
Longitud (cm)
17 18 19 20
Longitud (cm)
Fig 2. Estructura de tallas de atún aleta amarilla y barrilete de la flota atunera. III Trim 2010. + Cuantificar el % de juveniles en las capturas:
Anchoveta
:
0,1% de juveniles. (05muestreos, 320 individuos)
Samasa
:
0,0% de juveniles (07 muestreos, 500 individuos)
Barrilete
:
96.1% de juveniles.
Atún aleta amarilla
:
59.4% de juveniles
Perico
:
20.0% de juveniles
La anchoveta registró una alta actividad reproductiva en el invierno, con alta representatividad del estadio V (desovando
49,7%) y en estadio de VI (recuperación 27,5%), principalmente dentro de las 20 mn.
La samasa se encontró en estadio II (maduración inicial 63,9%). La actividad reproductiva durante este trimestre fue
bajo.
+ Areas de pesca:
Anchoveta: La flota industrial de cerco realizó sus operaciones de pesca en la isla lobos de afuera (06°55 LS) entre 05
a 30 mn de la costa. La flota artesanal trabajó entre gobernador (05°20 LS) a Portachuelos (04°50 LS) de 05 a 10 mn de
la costa.
Samasa: Entre 05 a 10 mn frente a Portachuelos (04°50 LS) a gobernador (05°20 LS), capturada por la flota artesanal
de cerco.
Perico: Capturado por la flota artesanal con espinel y fue localizado frente a Salaverry (08°05 LS) y la isla lobos de
afuera (07° 03 LS) a 200-300 mn de la costa.
Atún y barrilete: Capturados por barcos Ecuatorianos frente al Perú y Ecuador a una distancia de 400 mn de la costa.
+ Investigación de la Biología Reproductiva.
Durante el tercer trimestre-2010 se colectaron 191 gónadas de anchoveta las que fueron remitidas a la Sede Central al
Laboratorio de Biología reproductiva para su respectivo analisís.
+ Estudio de Alimentación.
Se colectaron estómagos de las siguientes especies, las cuales se remitieron a la Sede Central para su análisis en el
Laboratorio de Ecología trófica: Anchoveta 84 estómagos. Samasa 136 estómagos.
+ Estudio de Edad y crecimiento.
Asimismo, se colectaron 320 pares de otolitos de anchoveta, 500 pares de samasa y se enviaron a la Sede Central
para su análisis en el Laboratorio de Edad y crecimiento.
EVALUACION
- Durante el tercer trimestre-2010 descendieron significativamente los desembarques de anchoveta, en 98,7% con
relación al segundo trimestre, debido a la veda reproductiva de anchoveta.
- Las descargas de samasa aumentaron en 93,4% con respecto al segundo trimestre. Asimismo ascendieron los
desembarques de atún aleta amarilla en 496%.
106
- La especie anchoveta se encontró muy dispersa en tanto la samasa se encontró concentrada y accesible a la flota
artesanal.
- Asimismo aumentaron los desembarques de perico. Hubo presencia de fuertes vientos y marejadas en la zona.
PRODUCTOS
- Se reportó diariamente tablas de longitud, captura por área Isoparalitoral de las especies de anchoveta, samasa, atún
y Barrilete a la Sede Central.
- Se presentaron los informes mensuales de julio, agosto y setiembre 2010 del seguimiento de la pesquería pelágica
Investigación de Recursos demersales y Litorales
69.3%
ACTIVIDADES PREVISTAS POR IMARPE SEGÚN OBJETIVO ESPECIFICO
Metas previstas según Objetivo Específico
Determinar los niveles de desembarque de las
especies ícticas demersales y costeras
Determinar la estructura por tamaños de los
principales recursos demersales y costeros
Determinar la condición gonadal de las principales
especies ícticas demersales y costeras
Informes de resultados trimestrales, anual
Indicador
Meta
Anual
(*)
Avance
acumulado
3º trim
Grado de
Avance 3º
Trim.
Cuadros
12
8
67
Figuras
12
9
75
Figuras
12
9
75
informe
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES:
+ Determinación de los niveles de captura de especies ícticas demersales y costeros.
Se desembarcaron 1638 t de especies ícticas demersales y costeros, durante el III trimestre, de los cuales anguila fue
la especie con mayor volumen de desembarque (821 t). seguido de chiri (136 t), lisa (134 t) y suco (46 t), entre los mas
representativos (Tabla 1).
De de los lugares de desembarque, el puerto de Paita, continua siendo el que mayor aporta en el volumen
desembarcado con 755 t (38,2% del total), siendo la anguila el de mayor aporte (821 t); seguido de la caleta de
Parachique (377 t) y de Puerto Rico (236 t).
Tabla 1. Desembarque (t) de especies ícticas demersales por caletas. III Trimestre. Paita 2010.
PUERTO PAITA
espdes
Anguila común, culebra de mar
Bagre
Bereche
Cabinza
Cabrilla perela, cabrilla fina
Cabrilla, cagálo, bagalo, cabrilla
Camote, camotillo
Chavelita, Castañuela
Chiri, palometa, cometrapo, pampano
Chula, misho, viña, señorita
Coco, suco, roncador
Congrio gato
Congrio manchado, congrio pintado
Congrio rosado, congrio rojo
Diablico, diablo, rojo
Doncella, princesa
Falso volador
Guitarra
Lenguado común, lenguado
Lisa, l.común, come barro
Lorna, cholo, roncacho
Merluza, pescadilla
Mojarrilla, m. Común
Pámpano, pampanito, cometrapo
Peje blanco, cabezón
Pejerrey
Puñal
Raya espinosa
Tollo común, tollo mamita
Trambollo, tomollo, chalapo ojos
Total
CALETAS DE LA BAHIA DE SECURA
Paita
Las Delicias Parachique Puerto Rico
659.379
19.730
142.496
1.185
11.586
7.380
7.009
28.980
30.329
9.460
0.321
0.201
0.196
22.099
7.124
4.365
7.350
0.100
10.120
0.600
6.675
1.900
1.550
29.940
0.628
0.650
8.010
1.970
TALARA
Mancora
0.020
0.050
0.105
123.170
1.810
0.059
0.030
0.315
0.150
10.800
19.200
2.030
0.675
1.360
4.500
35.520
74.947
0.400
16.720
6.350
1.150
287.000
1.900
21.500
0.136
1.045
0.041
3.550
0.150
754.913
0.665
116.38
376.665
1.424
235.712
154.435
Total
821.625
1.185
25.975
68.769
0.522
33.834
7.45
0.105
136.468
2.15
46.595
1.81
0.059
2.03
0.675
1.39
0.315
0.15
10.8
134.167
0.4
17.87
6.35
288.9
21.636
1.045
0.706
3.55
0.15
1.424
1638.105
107
+ Determinación de la estructura por tamaños de las principales especies ícticas demersales y costeras
Cabrilla En el presente trimestre, la cabrilla presentó un
rango de tallas muy estrecho, la cual abarco desde 13 a 35
cm de longitud total, presentando una moda, ubicada en 24
cm; la talla media se le encontró ubicada en 24,4 cm;
mientras que el porcentaje de ejemplares juveniles fue del
99,%.
Ophichthus remiger
Moda = 31-22 y 39-40 cm
Media = 40,9 cm
% Ejempl.< 42 cm = 57,2
Rango (cm) = 23-70
10
5
71-72
67-68
63-64
59-60
55-56
51-52
47-48
43-44
39-40
35-36
31-32
27-28
19-20
0
23-24
Fig 1. Estructura por tallas de anguila. Paita III trimestre 2010.
15
Frecuencia relativa (%)
Anguila La estructura por tallas de anguila presentó un
amplio rango de tallas comprendido entre 23 y 70 cm de
longitud total; en donde se apreciaron 3 modas, la principal
en 39-40 y las secundarias en 31-32 y 59-60; la talla fue
de 40,9 cm, disminuyendo en -2,9 cm, respecto al trimestre
anterior; mientras que el porcentaje de individuos juveniles
fue de 57,2% (Fig. 1).
Tallas (cm)
Cachema Presentó una estructura por tallas comptrendidos entre 19 y 33 cm de longitud total, con dos grupos modales
cuyas modas fueron 25 cm y 30 cm; la talla media se ubico en 26,1cm, aumentando en +3,5 cm en comparación al II
trimestre y el porcentaje de juveniles presentes en las capturas fue de 64,1%.
Falso volador A lo largo del III trimestre, el falso volador presentó una distribución normal, con un rango de tallas
comprendidas entre 16 y 36 cm de longitud total, la moda se ubicó en 24 cm; se obtuvo una talla media de 24,3 para
este recurso.
Lisa Presentó una distribución normal, con un rango de tallas comprendidas entre 15 y 34 cm de longitud total, la moda
se ubicó en 25 cm; se obtuvo una talla media de 24,5 cm (aumentó en +1,3 respecto al trimestre anterior) y el 100% de
los ejemplares capturados estuvieron por debajo de la talla media de captura establecida para este recurso (37 cm).
Suco El rango de tallas para esta especie estuvo comprendido entre los 19 y 33 cm de longitud total; presentando una
tres modas, ubicadas en los 25, 27 y 32 cm; la talla media fue de 27,0 cm, recuperándose considerablemente, respecto
al trimestre anterior (+7,4 cm); el 100% de los ejemplares fueron juveniles.
Cabinza La estructura por tallas de cabinza estuvo comprendida a ejemplares entre los 12 y 24 cm de longitud total; la
moda se ubicó en 16 cm; mientras que la talla media obtenida fue de 16,9 cm disminuyendo en -1,6 cm respecto al
trimestre anterior.
Inmaduros
Desovantes
Postdesovantes
80
Frecuencia relativa (%)
+ Condición gonadal
Anguila, Cabrilla, cachema, falso volador y suco A la
anguila se le encontró en franco proceso de maduración
gonadal, y en fase de post-desove estuvieron cabrilla,
cachema y suco; mientras que el falso volador, estuvo
mayormente en plena maduración, con algunos
ejemplares desovantes y post-desovantes.
Madurantes
60
40
20
0
Anguila
Cabrilla
Cachema F. volador
Suco
EVALUACION
- Se desembarcaron 1 638 t de especies ícticas demersales y litorales en la jurisdicción de Paita.
- Paita y Parachique fueron los lugares con mayor volumen de desembarque (755 t y 377 t, respectivamente).
- En relación a la estructura por tallas de anguila, cabrilla, cachema, falso volador, lisa, suco y cabinza, las tallas
medias fueron de 40,9, 24,34, 26,1, 24,3, 24,5, 27,0, y 16,9 cm, respectivamente.
- La anguila estuvo en franco proceso de maduración gonadal, cabrilla, cachema y suco, estuvieron en fase de postdesove.
PRODUCTOS
Se ha elaborado reportes diarios, informes mensuales y trimestral de los principales recursos Demersales.
108
Investigación de la Merluza
72 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Determinar las principales áreas de pesca de merluza y
fauna acompañante.
Determinar los niveles de captura y esfuerzo de la flota
arrastrera.
Determinar la estructura por tamaños de los principales
recursos demersales
Establecer las características del ciclo reproductivo y las
áreas y épocas de desove de merluza.
Informes de resultados trimestral y anual
Indicador
Meta
Anual
(*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de Avance
al 3º Trim (%)
Figuras
12
9
75
Tablas
12
9
75
Figuras
12
9
75
Figuras
12
9
75
Informes
Tec.
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES:
+ Determinación de las áreas de pesca.
Las operaciones de pesca de la flota arrastrera abarcaron desde 03°23’S (Tumbes) hasta 05°50’S (Punta Aguja),
concentrándose la flota al sur del paralelo de los 04°30’S (Fig 1), donde las pescas se efectuaron desde 30 hasta 218
bz y resultando la profundidad media de arrastre de 100bz.
RECURSO/TRIMESTRE
I TRI
Angelote, pez angel
0.681
Cabrilla perela, cabrilla fina
0.105
Cabrilla, cagálo, bagalo, cabrilla
1.740
Cachema, ayanque
1.175
Chiri
9.637
Chiri, palometa, cometrapo, pampano
Chochoca, berechito manchado
46.182
Coco, suco, roncador
Congrio gato
2.772
Congrio manchado
1.621
Congrio rosado, congrio rojo
2.701
Diablico
27.700
Diablico, diablo, rojo
3.778
Doncella, princesa
25.979
Doncellita
1.817
Falso Volador
1.730
Lenguado de cuatro ocelos
3.913
Lenguado ojon
9.846
Lengüeta
18.995
Merluza, pescadilla
9040.688
Mero murique, murique
Ojo de uva, ojón, papa
Peje blanco, cabezón
2.265
Tollo común
0.375
Total general
9203.699
%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.1
0.5
II TRI
0.110
0.085
12.136
0.806
%
0.0
0.0
0.1
0.0
III TRI
0.490
0.093
4.120
0.633
%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.946
29.392
0.0
0.3
1.762
3.935
1.063
15.720
0.0
0.0
0.0
0.2
6.930
24.229
0.254
1.984
8.173
1.967
20.060
1.654
18.383
0.1
0.2
0.0
0.0
0.1
0.0
0.2
0.0
0.2
265.461
2.220
15.086
25.431
11294.476
0.067
2.3
0.0
0.1
0.2
96.5
0.0
7.729
2.810
11702.251
0.1
0.0
100
0.0
0.0
0.0
0.3
0.0
0.3
0.0
0.0
0.0
0.1
0.2
98.2
17.453
0.2
3.843
1.555
9.477
22.251
8282.662
0.0
0.0
0.1
0.3
98.5
0.0
0.0
100
0.012
7.425
1.330
8411.964
0.0
0.1
0.0
100
T
Pu
Zorritos
Pta. Picos
Caleta Mero
Pta. Mero
Pta. Sal
Mancora
Pta. Organos
Lobitos
Talara
Pta.
Pariñas
Los Castillos
Portachuelos
Colán
PAITA
Yacila
Isla Foca
Pta. Gobernador
Pta. Piedra
San Pedro
Sechura
Constante
Parachique
Pta. Aguja
Pta. Nonura
Punta Falsa
2
81.5
81
80.
+ Determinación de los niveles de captura de los principales recursos demersales.
Se desembarcaron 11 702 t de recursos demersales, de las cuales el 96,5% corresponden a merluza seguido en orden
de importancia del falso volador con 2,3% (Tabla 1), donde los desembarques de la flota merlucera se incrementaron
significativamente en 39 % respecto al trimestre anterior.
+ Cuantificación del esfuerzo pesquero.
En el trimestre operaron 27 embarcaciones, de las cuales 22 corresponden a las EAC, 4 EAME y 1 EME; el total de
viajes de pesca fueron de 639, correspondiendo el mayor esfuerzo a las EAC con 469 viajes, 162 a las EAME y 8 EME;
el número total de lances y horas de pesca para toda la flota fueron de: 3 032 y 5 211 respectivamente; donde el
esfuerzo pesquero se incrementó significativamente respecto al trimestre anterior.(Tabla 2).
+ Determinación de la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE).
La tasa de captura para las EAC fue de 1,3 y 1,6 t/h al norte y al sur de los 04°30’S respectivamente, observándose una
tendencia ascendente desde el primer trimestre al sur de dicho paralelo, en cambio al norte estas fueron fluctuantes . En
la flota de EAME, la tasa de captura fue de 4,4 t/h al norte y 7,6 t/h al norte del paralelo de los 04°30’S; observándose en
el sur una tendencia ascendente desde el primer trimestre; en cambio, al norte esta tendencia no fue muy notorio.
109
Tabla 2. Esfuerzo pesquero de la flota arrastrera.
N° embarcaciones
EAC
EAME
EME
Total embar.
I TRI-09
25
5
II TRI
27
4
III TRI
25
4
IV TRI
20
4
I TRI-10
24
4
II TRI
21
4
III TRI
22
4
1
27
30
31
29
24
28
25
Viajes de pesca
EAC
EAME
EME
Total viajes
I TRI
320
67
II TRI
771
189
III TRI
380
146
IV TRI
309
107
I TRI-10
487
145
II TRI
343
151
387
960
526
416
632
494
N° de lances de pesca
EAC
EAME
EME
Total lances de pesca
I TRI
601
1102
II TRI
3753
749
III TRI
1787
613
IV TRI
1591
677
I TRI-10
2508
696
II TRI
1540
674
1703
4502
2400
2268
3204
2214
N° de horas de pesca
EAC
EAME
EME
I TRI
2346
476
II TRI
6590
1259
III TRI
3043
901
IV TRI
2839
1026
I TRI-10
4615
1106
II TRI
2838
1003
II TRI
4214
965
32
Total horas de pesca
2822
7850
3944
3866
5721
3841
5211
II TRI
469
162
8
639
II TRI
2306
707
19
3032
+ Determinación de la estructura por tamaños de merluza.
Las tallas de la merluza variaron entre 15 y 65 cm, siendo la longitud media de 27,6 y moda en 26 cm, (Fig 2),
disminuyendo ligeramente respecto al trimestre anterior que fue de 28,1 cm
La talla media al norte del paralelo de los 04°30’S, fue de 30,6 cm observándose una estructura con dos modas muy
definidas en 27 y 33 cm, observándose el fortalecimiento del grupo modal de 27 cm en relación al segundo trimestre.
Al sur de dicho paralelo, la longitud media fue menor resultando 26,5 cm y con una estructura claramente unimodal en
26 cm.
Fig 2. Estructura de tallas por trimestres de merluza durante 2010.
100
I TRI
Media = 27,0 cm
Moda = 24-30 cm
Rango = 11 - 60 cm
II TRI
Media = 28,1 cm
Moda = 27 cm
Rango = 13 - 62 cm
IIITRI
Media = 27,6 cm
Moda = 26 cm
Rango = 15 - 65 cm
0
15
0
15
SUR
Actividad Reproductiva (%)
Frecuencia relativa (%)
15
50
0
0
10
15
20
25
30
35
40
Meses
45
50
55
60
65
Ene‐10
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Meses
Fig 3. Madurez gonadal de merluza, mayo y junio 2010.
Ciclo reproductivo y épocas de desove de merluza.
La Actividad Reproductiva (suma de individuos madurantes y desovantes) fue baja a principios del trimestre,
incrementándose considerablemente en agosto y ubicarse cercano al valor del indicador de periodo de desove (50%),
en setiembre la A.R. disminuyo al sur pero contrariamente al norte mostró una tendencia ascendente (Fig 3).
En el seguimiento del proceso reproductivo mediante el IGS, este mostró una tendencia ascendente en ambas zonas de
pesca entre julio y agosto, continuando con esta tendencia al norte pero disminuyendo al sur en setiembre.
EVALUACION DEL IMPACTO
- La flota arrastrera operó desde 03°23’S hasta los 05°50’S, concentrándose al sur del paralelo de los 04°30’S.
- Los desembarques de merluza se incrementaron en relación al trimestre anterior mostrando una relación directa con
el esfuerzo pesquero.
- Los valores de CPUE (t/h), muestran una mayor concentración del recurso al sur del paralelo de los 04°30’S pero
disminuyendo ligeramente al norte.
110
- La talla media de captura disminuyó ligeramente respecto al segundo trimestre; por zonas de pesca, al norte se
observó una mayor presencia ejemplares con moda en 27 cm en relación al trimestre anterior, en cambio al sur no se
observaron cambios significativos.
- Se observó el significativo incrementó de la Actividad Reproductiva en agosto y setiembre en ambas zonas de pesca.
PRODUCTOS
- Se ha elaborado reportes diarios, informes mensuales y trimestral del recurso Merluza.
- Desde el 15 de setiembre, se estableció la veda reproductiva de la merluza en toda la área de pesca de la flota
arrastrera.
Seguimiento de la Pesquería de Invertebrados
Marinos
Metas previstas según Objetivo Específico
Determinar las principales áreas de pesca de los principales
recursos de invertebrados marinos
Determinar los niveles de captura y esfuerzo de los
principales recursos de invertebrados marinos
Determinar la estructura por tamaños de los principales
recursos de invertebrados marinos
Establecer la madurez gonadal de las principales especies de
invertebrados marinos
00 %
Indicador
Meta
Anual
(*)
Informes
12
Tabla
12
Tabla
12
Tabla
12
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de Avance
Al 3º Trim (%)
RESULTADOS PRINCIPALES:
No se desarrollaron actividades,por falta de Personal profesional especializado
* Monitoreo de las condiciones oceanográficas en la Estación Costera Fija de Paita, con
el fin de contar con una alerta temprana de la presencia de las Ondas Kelvin y Eventos El
Niño, así como un seguimiento de las temperaturas y desviaciones térmicas de estas, con
respecto al promedio histórico mensual.
* Evaluación de la calidad marina y mareas rojas en la bahía de Paita * Monitoreo de fitoplancton potencialmente tóxico en la bahía de Sechura
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Evaluación de la calidad marina y mareas rojas en la
Bahía de Paita.
Evaluación de la calidad marina y mareas rojas en la
Bahía de Sechura.
Evaluación de la calidad marina y mareas rojas en la
Bahía de Talara.
Informe/Tabl
as
Informe/Tabl
as
nforme/Tabl
as
Variabilidad temporal del pH del agua de mar y su
efecto sobre las valvas de concha de abanico en la
bahía de Sechura.
Informes de resultados trimestrales y anual
Informe
Informe
71.2 %
Meta
Anual (*)
Avance acum.
3º Trim.
Grado de
Avance
al 3º Trim (%)
4
3
66
1
1
90
1
1
90
6
2
50
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES:
+ MONITOREO DE LOS PARÁMETROS OCEANOGRAFICOS Y ATMOSFÉRICOS EN LA ESTACION COSTERA
18.0
17.0
TSM (°C)
Temperatura
En el tercer trimestre en la Estación Costera de Paita se
registraron temperatura promedios en la superficie del mar
que variaron entre 15,4 a 17,1°C con promedio de 16,0°C en
julio, desde 15,3 a 17,4°C con promedio de 15,9°C en agosto,
mientras que para setiembre ( 21/09/10) la TSM varió entre
15,1 y 15,9°C con promedio de 15,4°C ; reflejándose
desviaciones térmicas de -1,2°C; -0,7°C y -1,2°C
respectivamente. Estas condiciones observadas nos han
indicado una predominancia de
desviaciones térmicas
negativas
16.0
15.0
14.0
Julio
Agosto
Setiembre
MESES
111
+ EVALUACION DE LA CALIDAD MARINA Y MAREAS ROJAS EN LA BAHIA DE PAITA
(*) Se esta considerando el informe de calidad marina en la bahía de Paita, puesto que es el único que se ha efectuado
en el tercer trimestre
Calidad Marina Paita.
Por líneas de playas la bahía de Paita en agosto registró temperaturas entre 15,2 y 17,6°C con promedio de 16,2°C
reflejando una desviación térmica de -0,4°C indicándonos condiciones normales, asimismo los valores mas altos se
registraron en la playa la Esmeralda (Colán), mientras que el mas bajo se dio en el área de CORMAR.
Los valores de oxígeno variaron entre 1,69 y 6,56 mL/L el valor mas bajo se localizó frente al Muelle Artesanal presencia
de aguas contaminadas, asimismo los aceites y grasas variaron entre 0,1 y 9.5 mg/L el valor mas alto frente al muelle
Fiscal y muelle de INREPA sobrepasando el valor máximo dado por la LGA,
Asimismo las concentraciones de sulfuros variaron entre 0.0064 a 0.0108 mg H2S/L el máximo valor se encontró al sur
del muelle de INREPA sobrepasando el valor máximo dado por la LGA.
Tabla N°1. Parámetros oceanográficos y de calidad de agua. Evaluación de la calidad marina y mareas rojas en la bahía de Paita, línea
de playas, agosto 2010
EST.
Ubicación
HORA
POSICIONES
LATITUD
LONGITUD
PROF.
TEMP.
°C
OXI.
mL/L
AyG
(mg/L)
SULFUROS
(mg H2S/L)
SST
(mg/L)
78.5
PLAYA A
CORMAR
07:15
05°04'44.7''
81°08'52.1''
0
15.2
2.66
0.2
0.0074
PLAYA B
Muelle Artesanal
07:44
05°04'38.0''
81°07'14.0''
0
15.4
1.69
0.9
0.0101
42.1
PLAYA C
Muelle Fiscal
08:15
05°04'56.0''
81°06'48.5''
0
15.5
1.98
9.5
0.0093
43.2
PLAYA D
Punta Coñúz
08:35
05°04'54.4''
81°06'00.0''
0
16.1
3.86
0.1
0.0071
76.4
PLAYA E
Playa INREPA
09:00
05°04'44.1''
81°05'07.0''
0
16.3
5.79
4.8
0.0108
59.3
PLAYA F
Playa Salinera Colán
09:32
05°02'09.0''
81°03'36.0''
0
17.2
6.56
0.5
0.0084
70.9
PLAYA G
Balneario Colán
09:55
05°00'31.0''
81°03'55.0''
0
17.6
6.13
0.4
0.0064
71.7
Parámetros físicos y químicos en el interior de la bahía.
Tabla N°2. Parámetros oceanográficos y de calidad de agua. Evaluación de la calidad marina y mareas rojas en la bahía de Paita,
aguas interiores de la bahía , agosto 2010.
est.
Fecha
longitud
1
05/08/2010
81°06.228
05°04.711
81°04.871
05°04.045
2
3
4
5
6
7
8
9
81°04.176
81°03.793
81°04.252
81°05.064
81°05.949
81°07.120
81°08.349
latidud
05°02.902
05°01.524
05°00.645
05°02.049
05°03.071
05°03.848
05°04.242
Prof.
(m)
0
8
0
3
0
5
0
5
0
6
0
12
0
15
0
21
0
14
Temp.
(°C)
15.8
15.6
16.2
15.7
15.6
15.6
16.4
16.3
17.1
16.2
15.8
15.5
15.6
15.3
15.1
15.0
15.3
15.1
Oxig.
(mL/L)
2.18
1.77
1.65
1.59
2.91
1.66
2.31
2.12
3.00
1.47
2.18
1.16
2.88
1.21
2.23
1.50
1.61
1.31
SST
(mg/L)
53.85
62.02
43.20
56.67
37.96
60.50
47.98
60.71
54.50
67.86
54.67
57.29
65.26
60.29
60.89
52.60
64.06
83.16
SULFUROS
(mg H2S/L)
AyG
(mg/L)
0.5
0.5
0.006758189
0.3
0.006899475
0.6
0.006169496
0.2
0.005062755
0.2
0.003720536
0.1
0.005368875
0.8
0.005463065
0.8
0.005368875
Temperatura
La temperatura en la superficie del mar varió entre 15,1 y 17,1°C con un promedio de 15,7°C, reflejando una anomalía
térmica de -0,9°C, condiciones térmicas ligeramente frías a normales, los valores mas bajos se localizaron al sur de la
bahía, empujando las aguas mas cálidas al norte de la bahía frente a Colán.
Cerca del fondo el rango de la temperatura fue de 15,0 a 16,3°C, aguas con temperaturas bajas al sur de la bahía
asociadas a mayores profundidades.
Oxigeno
Las concentraciones de oxígeno disuelto en la superficie del mar, variaron entre 1,61 y 3,00 mL/L, la bahía mostró las
concentraciones mas altas frente a Punta Coñuz, mientras que los valores bajos se hallaron frente a Tierra colorada
asociada a ingresos de aguas con temperaturas bajas.
Cerca del fondo se registraron valores de 1,16 a 2,12 mL/L, la bahía mostró un comportamiento homogéneo a este nivel
con concentraciones promedio de 1,5 mL/l .
112
Material Orgánico extractable en Hexano MOEH (AyG)
La bahía de Paita en agosto 2010 presentó concentraciones de material orgánico extractable en hexano (AyG) entre
0,1 a 0,8 mg/L, con presencia significativa de concentraciones (> 1,0 mg/L) las que han sido características de hallazgos
en periodo de veda pesquera.
-2
Sulfuro de Hidrógeno (H2S-S )
3
La distribución espacial muestra valores entre 3,7 a 6,9 mg H2S/m con la presencia de un núcleo de mayores valores
en la zona costera de la bahía frente a salinera Colán. La generación de sulfuro de hidrógeno estuvo asociada a la
presencia de material orgánico disponible en el medio.
Las concentraciones < 1.0 ug-at H2S-S-2/L encontradas en octubre características cuando existe una carga orgánica no
significativa para el sistema acuático. Sin embargo, los valores resultan superiores a los estándares de calidad
-2
reglamentarios (0.0625 ug-at H2S-S /L Ley General de Aguas 2003).
Sólidos Suspendidos Totales
La distribución de los sólidos en suspensión en superficie ha presentado los mayores valores frente a Salinera Colán al
igual que los sulfuros, aparentemente sólidos arrastrados por la corriente desde la zona de INREPA área de mayor
impacto por la industria pesquera. En general a este nivel los sólidos suspendidos variaron entre 16,32 y 42,41 mg/L
Cerca del fondo los valores de sólidos suspendidos totales variaron entre 11,64 y 47,72 mg/L.
EVALUACION
- El monitoreo diario de la temperatura en la superficie del mar (TSM), nos permite tener información temprana a tiempo
real sobre los cambios climáticos en el área y así poder tomar las precauciones sobre un posible acercamiento de un
evento cálido (fenómeno EL NIÑO) o frío (LA NIÑA).
- La presencia de aguas con temperaturas bajas en el norte (Talara – Bayovar ), durante este trimestre ocasionó el
alejamiento del recurso pota.
- Los alrededores del muelle FISCAL y la playa cerca muelle del INREPA vienen mostrando las zonas mas
contaminadas de las playas de la bahía de Paita, con valores de sulfuros altos , superando los valores permisibles
dados por la LGA para sus clases IV (aguas de zonas recreativas de contacto primario)
PRODUCTOS:
- Reporte diario de la TSM a la Cede Central para la elaboración del boletín diario a nivel de la red de laboratorios
costeros.
- Informe mensual de las condiciones oceanográficas en la participación de las reuniones mensuales del CCCTEP - de
la Región Grau- Piura.
113
11.
CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA - SANTA ROSA
OBJETIVOS
OBJETIVO ESPECIFICO
GRADO DE
AVANCE (%)
C I P - Santa Rosa, Lambayeque
11
53 %
Seguimiento de la pesquería pelágica, demersal e
invertebrados de la pesquería artesanal en
Lambayeque.
60 %
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
avance al 3º
Trim. (%)
Muestreo/fichas
176
45
25.6
Muestreo/fichas
99
24
24.2
Determinación de estadios de madurez sexual.
Reporte
12
9
75
Análisis y descripción de contenido estomacal.
Reporte
4
3
75
Formularios
1440
897
62.3
Cartas
12
9
75
Determinación de esfuerzo y CPUE.
Tablas
12
9
75
Elaboración de reportes mensuales de la pesca
artesanal.
Boletín
12
8
66.7
Informes
5
3
60
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Muestreos biométricos (de acuerdo a la
frecuencia de desembarques) en playa.
Muestreos biológico-pesqueros de caballa, jurel;
cachema, lisa, cabrilla, suco, bagre; pulpo y
cangrejo violáceo en el laboratorio.
Registro diario de las capturas/especie/arte en
las playas de San José, Puerto Pimentel, Santa
Rosa y Puerto Eten.
Identificación de áreas de pesca de principales
especies.
Informes de resultados trimestrales, anual
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. PESQUERÍAS PELÁGICAS
Desembarques totales
Los desembarques en el departamento de
fueron de 343,6 t, cifra que representó
una disminución con relación al 2do
trimestre (1 365,8 t); siendo igualmente,
hasta el momento, menores a los del
3er trimestre del 2009 (1 367,5 t). Los
recursos demersales y costeros y los
recursos pelágicos aportaron los
mayores desembarques (43,99 % y
43,07 % respectivamente), seguidos de
los invertebrados (Tabla 1).
Lambayeque durante el 3er trimestre del 2010 (hasta el 20 de Setiembre)
Tipo de recursos
Demersales
Invertebrados
Pelágicos
Mamíferos
Quelonios
Algas
TOTAL Julio
Agosto
Setiembre Total
44.059,0
5.658,0
60.430,0
31.948,0
31.350,0
86.520,0
75.164,0
7.441,0
1.040,0
151.171,0
44.449,0
147.990,0
0,0
0,0
0,0
43,99
12,94
43,07
0,00
0,00
0,00
149.818,0
83.645,0
343.610,0
100,00
0,0
110.147,0
% Los desembarques de estos recursos disminuyeron de 1 055,0 t a 148,0 t con relación al trimestre anterior; cifra que
también es inferior a la del 3er trimestre del 2009 (1 200,3 t). En agosto se observaron las mayores capturas (86,5 t),
registrándose en total para el trimestre 148,0 t. El mayor desembarque fue registrado para la caballa, seguido de bonito
y jurel y con menores cantidades del sierra y cojinova (en otros) (Tabla 2).
Especies \ Mes 2010 Barrilete negro
Bonito
Caballa
Jurel
Manta
Perico
Shumbo
Tiburón azul
Tiburón diamante
Tiburón zorro
Otros
TOTAL % del Desembarque total Julio
Agosto
Setiembre
30,0
34.400,0
26.000,0
51.500,0
35.000,0
1.000,0
TOTAL 0,0
20,0
40,0
0,0
52.530,0
69.400,0
26.000,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
60,0
60.430,0
54,86 86.520,0
57,75 1.040,0
1,24 147.990,0 43,07 114
Parámetros biológico-pesqueros de las especies pelágicas y oceánicas
En el 3er trimestre se realizaron 04 muestreos biométricos, midiéndose 718 ejemplares (Tabla 3).
Tabla 3. Parámetros biométricos de los recursos pelágicos, muestreados en el Lab. Costero de Santa Rosa, durante el 3er trimestre del
2010.
ESPECIEN° MUESTRA
BONITO**
CABALLA**
JUREL
TOTAL
1
2
1
4
N°
PESO
TOTAL (kg)
140
364
214
718
194,4
119,4
184,7
498,5
* Talla mínima de captura (R. M. N° 209 – 2001 – PE)
RANGO
LONGITUD (cm)
MEDIA
MODA
41-51
22-36
38-53
46
29
48
46,3
29,8
46,6
%TMC*
DS
2,2299
2,7159
2,9728
100
70,3
0,0
** Medidas como Longitud a la horquilla
En la caballa, el porcentaje (70,3%) de ejemplares menores a la talla reglamentaria (32 cm LH) fue inferior al registrado
en el trimestre anterior (85,5%). En el bonito, la muestra estuvo constituida (100%) por ejemplares menores a la TMC
(52 cm LH). El jurel desembarcado fue superior a la TMC (31 cm LT).
Durante el trimestre todavía no se han comprado muestras de caballa y jure, y el bonito no está considerado en el
seguimiento biológico de los peces pelágicos.
Índices de captura/esfuerzo
Los mayores índices de pesca para el trimestre (t/viaje) correspondieron a boliche mecánico (9,18), seguido por cortina
en chalana (0,36); en el caso del primero este índice fue menor al del trimestre anterior (8,06) y mayor en el caso de
chalana (0,14).
El número de embarcaciones con boliche mecánico que trabajaron en julio (05) y agosto (08) presentó tendencia de
disminución, registrándose para el trimestre 10 embarcaciones. Esta cifra fue muy inferior a la del trimestre pasado (47).
En relación a las lanchas cortineras, solo registraron actividad en setiembre (02). Durante el trimestre operaron 02
embarcaciones de este tipo, cifra inferior a la del trimestre anterior (05). Para las embarcaciones cortineras en chalana
su número (02) fue también inferior al del trimestre pasado (10). En este periodo, no se registraron caballitos de totora
con aportes para esta pesquería.
Areas de pesca
En Julio se frecuentaron 03 zonas de pesca, siendo más importante los alrededores de las islas Lobos de afuera,
situación que volvió a repetirse en agosto, aunque con mayor numero de viajes (12) y mayor numero de zonas
frecuentadas (04). En lo que va de setiembre se han realizado 04 viajes y registrado 03 zonas de pesca
2. PESQUERÍAS DEMERSALES Y LITORALES
Las especies con mayor volumen de captura fueron tollo común (32,30 %), cachema (26,91 %), lorna (9,23 %), bagre
(4,14 %), cabrilla (3,94 %), suco (3,51 %) y raya águila (M.ch) (3,22 %). Estas especies contribuyeron con el 36,63 % del
desembarque total del trimestre (Tabla 4). Los recursos demersales y costeros contribuyeron a la pesquería artesanal
con el 43,99 %, y sus desembarques disminuyeron considerablemente con relación al trimestre anterior (220,6 t).
Tabla 4. Desembarques de recursos demersales-costeros (kg) durante julio - setiembre 2010
Especies \ Mes 2010 Julio
Agosto Setiembre
TOTAL Angelote
Bagre
Cabrilla
Cachema
Chiri
Chita
Cruceta
Lenguado
Lisa
Lorna
Pámpano
Raya M.ch.
Raya M.p.
Suco
Tollo común
Otros **
108,0
3.605,0
3.816,0
16.486,0
400,0
340,0
190,0
12.887,0
6.025,0
719,0
2.000,0
310,0
1.256,0
100,0
4.919,0
570,0
18,0
829,0
108,0
1.801,0
12,0
492,0
797,0
2.386,0
47.260,0
7.074,0
508,0
6.263,0
5.960,0
40.687,0
50,0
1.040,0
78,0
2.863,0
121,0
13.949,0
1.175,0
4.867,0
2.517,0
5.313,0
48.830,0
16.950,0
T O T A L E S % del total 44.059,0
40,00 31.948,0
21,32 75.164,0
89,86 151.171,0 43,99 128,0
20,0
1.433,0
13,0
6.123,0
444,0
2.375,0
1.410,0
1.671,0
1.470,0
4.957,0
2.318,0
1.954,0
11.314,0
50,0
342,0
40,0
601,0
115
Parámetros biológicos-pesqueros de especies demersales y costeras
Se realizaron 12 muestreos biométricos de 4 especies, midiéndose 730 ejemplares (Tabla 5).
Tabla 5. Parámetros biométricos de los recursos demersales y litorales, muestreados en el Lab. Costero de Santa Rosa, durante el 3er
trimestre del 2010.
ESPECIE
N° MUESTRAS
N°
PESO
TOTAL (kg)
3
8
1
3
12
155
552
20
158
730
21,9
138,9
6,2
22,8
167,9
BAGRE
CACHEMA
LISA
SUCO
TOTAL
RANGO
LONGITUD (cm)
MODA
MEDIA
20-35
17-43
28-38
12-36
29
30
31
17
26,6
29,8
31,3
23,2
%TMC*
DS
3,5148
4,9299
2,9576
6,6646
0,0
24,1
90,0
81,6
* Talla mínima de captura (R. M. N° 209 – 2001 – PE)
En la cachema, el porcentaje (27,1%) de ejemplares menores a la talla reglamentada (27 cm LT) fue inferior al trimestre
anterior (31,1%). En la lisa, el 90,0% estuvo por debajo de esta talla (37 cm LT), pero inferior al trimestre pasado
(98,5%). En el suco, la talla reglamentaria es 37 cm LT, el porcentaje fue del 81,7%, siendo en el trimestre anterior del
100%.
La proporción de desovantes (estadio VI) en el bagre (36,9%) fue superior al II trimestre (16,9%), mientras que en
cachema (17,9%) y suco (2,7%) fue menor en relación al periodo anterior, con 54,6% y 40,8%, respectivamente. Las
2
hembras predominaron en las especies muestreadas (Tabla 6), pero al emplear el Chi solo en cachema (1,26) y lisa
(0,80) esta proporción fue cercana al 50% esperado.
En relación al contenido estomacal, poliquetos no identificados y pequeños crustáceos constituyeron mayormente la
dieta del suco y el bagre, mientras que la anchoveta fue el principal alimento de la cachema, y material pastoso verde
en la lisa.
Tabla 6. Madurez gonadal de los recursos demersales y costeros, muestreados en el Lab. Costero de Santa Rosa,
durante el 3er trimestre del 2010.
ESPECIE
BAGRE
SEXO
Hembras
Machos
CACHEMA Hembras
Machos
LISA
Hembras
Machos
SUCO
Hembras
Machos
I
II
III
IV
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
20,00
20,00
0,00
0,00
8,16
4,08
10,26
0,00
15,00
10,00
54,05
0,00
1,02
0,00
35,90
20,51
25,00
10,00
21,62
2,70
ESTADIO
V
0,00
0,00
2,56
5,13
0,00
0,00
0,00
8,11
VI
VII
VIII
22,45
14,29
7,69
10,26
0,00
0,00
0,00
2,70
31,63
12,24
2,56
5,13
0,00
0,00
0,00
10,81
6,12
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
TOTAL
68
30
23
16
12
8
28
9
PROPOR.
SEXUAL
1,0 M : 2,27 H
1,0 M : 1,44 H
1,0 M : 1,50 H
1,0 M : 3,11 H
Índices de captura/esfuerzo
Los mayores índices de pesca para el trimestre expresados como t/viaje correspondieron a cortina en lancha (1,11)
seguido por boliche mecanizado (0,53), y cortina en chalana (0,16). En relación al trimestre anterior, este índice
disminuyó en el caso de boliche mecanizado (0,75) y cortina en chalana (0,18). Para la cortina en lancha (0,62) se
observó un incremento muy importante.
El número de embarcaciones con boliche mecánico (08 lanchas) que registraron desembarques para esta pesquería
durante el 3er trimestre fue inferior al periodo anterior (16 lanchas). El número de cortineras en lancha fue ligeramente
superior al trimestre anterior (varió de 20 a 22 embarcaciones); mientras que las cortineras en chalanas que participaron
en esta pesquería también disminuyeron sus unidades de pesca de 88 a 86.
Áreas de pesca
Al igual que el trimestre anterior, las mayores capturas de los recursos
demersales y litorales se siguen realizando dentro de las 5 mn de la
costa. En julio, la pesca se efectuó en 20 zonas, de las cuales 21,16 %
t provinieron de San José, otras áreas importantes fueron Las Rocas
(17,30%) y Santa Rosa (12,89 %); la zona más frecuentada fue Las
Rocas (639 viajes) seguido de Santa Rosa (327 viajes).
6°00'
SETIEMBRE
Punta Negra
El Cerro
El Chileno
El Camello
El Palo
El Fango
Sta Elisa
ElLa
Negro
Isla
I.L.Tierra
El Gigante
6°30'
I.L. Afuera
7°00'
Dos Mujeres
La Casa
Palo Parado
SAN JOSE
PIMENTEL
SANTA
ETEN ROSA
Barrancos
Lagunas
Chérrepe
Pacasmayo
En agosto, estos recursos tuvieron similar distribución con respecto al
mes anterior, en esta oportunidad los desembarques provinieron de 21
zonas de pesca y se realizaron 812 viajes. La zona que oporto con el
mayor volumen fue Las Rocas (9,59 t); otras áreas importantes fueron
Pimentel y San José con 3,29 y 2,99 t, respectivamente. Hasta el 20 de
septiembre (fig) se van frecuentando 27 zonas, siendo el Cabezo de la
7°30'
Puémape
Chicama
El Milagro
El Brujo
8°00'
La Papelera
Huanchaco
Salaverry
8°30'
Leyenda
5 mn
50 bz
100 bz
Pta. Guañape
Datum : WGS 84
81°30'
81°00'
80°30'
80°00'
79°30'
79°00'
116
isla Lobos de Tierra la más importante con 17,92 t; seguido de Eten (11,64 t) y Santa Rosa (6,21 t); en esta oportunidad
la zona más concurrida fue Eten con 472 viajes
3. PESQUERÍAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
El desembarque total de invertebrados fue de 44,4 t, cifra inferior a las 90,2 t registradas en el trimestre anterior. Los
mayores registros se reportaron en agosto (31,4 t). La concha de abanico aportó la mayor extracción en el trimestre
(24,0 t), seguido de palabritas (11,6 t) y cangrejo violáceo (8,9 t).
Parámetros biológico-pesqueros de especies de invertebrados
Cangrejo violáceo: las tallas fluctuaron entre 44 y 103 mm de ancho cefalotorácico, con media en 65,4 mm y moda en
73 mm. El 16,0 % de las hembras (n = 106) portaron huevos (ovígeras) (Tabla 7).
Tabla 7. Parámetros biométricos de los recursos invertebrados, evaluados en el Lab. Costero de Santa Rosa, durante el 3er trimestre
del 2010.
ESPECIE
Cangrejo violáceo
Pulpo
Palabritas
TOTAL
N° MUESTRAS
N°
PESO
TOTAL (kg)
RANGO
2
165
13,5
44-103
2
165
13,5
LONGITUD (mm)
MEDIA
MODA
73
65,4
% Ovigeras
DS
11,3708
16,0
SIN MUESTREOS
Condición sexual (de acuerdo a los estadios sexuales): en el cangrejo violáceo predominaron los maduros en hembras y
machos.
Tabla 8. Evolución gonadal de los recursos invertebrados, muestreados en el Lab. Costero de Santa Rosa, durante el 3er trimestre del
2010.
ESPECIE
SEXO
Cangrejo violáceo Hembras
Machos
I
8,5
1,2
ESTADIO
II
19,4
7,3
III
IV
V
24,8
25,5
3,6
1,8
7,9
0,0
TOTAL
PROPOR.
SEXUAL
106
59
1,0 M : 1,80 H
Índices de captura/esfuerzo
Los mayores índices de pesca para el trimestre expresados como kg/viaje correspondieron a la actividad de buceo
(3000,0 kg) seguido de recolección (53,0) y nasa (11,1).
Durante el trimestre, para esta pesquería, el número de caballitos de totora que emplearon la nasa fue el más
importante, registrándose para el trimestre 38 caballitos; cifra superior a la del anterior trimestre (34). En la actividad de
buceo participaron 04 unidades de pesca; mientras que en la recolección intervinieron 15 pescadores.
Áreas de pesca
Los desembarques de estos recursos en julio provinieron de 04 zonas en 343 viajes realizados, la zona mas
frecuentada fue La Casa (2,30 t) y Santa Rosa (1,63 t). En agosto las capturas provinieron de cinco zonas, siendo el
lado este de la isla Lobos de Tierra la que oporto con el mayor volumen (24,00 t), seguido de La Casa con 5,52 t., en
este mes se realizaron 311 viajes; hasta el 20 de septiembre los desembarques de estos recursos, han disminuido con
respecto al mes anterior (7,44 t), las cuales en su mayoría provienen de La Casa y San José con 3,74 y 1,84 t,
respectivamente, con relación al número de viajes hasta el momento se están efectuando 372
Comentario:
Los desembarques de recursos como caballa, bonito y jurel, que estuvieron accesibles a la flota pesquera por cortos
periodos, fueron importantes durante julio y agosto, disminuyendo considerablemente en setiembre. En el caso de
recursos demersales y litorales, en general, presentaron tendencia de disminución; excepto el tollo común que registró
importantes desembarques en la primera quincena de setiembre. Esta situación, en relación a la esporádica
accesibilidad de los recursos caballa y jurel dificultaron la compra de muestras en los centros de desembarque y
comercialización.
En relación a los peces demersales y litorales, la disminución de sus desembarques y el incremento de los precios
impidieron la compra de muestras y en algunos casos se disminuyó la cantidad de ejemplares comprados. La
disponibilidad tardía y la disminución de la partida económica para este fin también influyo para no alcanzar el avance
esperado para el 3er trimestre. Similar situación se dio para los muestreos de invertebrados programados para este
trimestre
EVALUACIÓN DE IMPACTO:
Después del importante incremento mostrado en sus desembarques en el mes de junio, los recursos caballa y bonito
volvieron a disminuir considerablemente. En el caso de caballa estuvo presente en los desembarques de julio y agosto y
117
el bonito fue importante en agosto, aunque sin alcanzar los niveles mostrados en los dos trimestres anteriores. Es
importante mencionar también que los desembarques de jurel, reportados en julio solo fueron de un día por lo que su
presencia no significó una recuperación permanente de este recurso.
Los desembarques de caballa (70,3%) y bonito (100,0%), estuvieron constituidos mayormente por individuos menores a
la talla mínima de captura, valores superiores al registrado en el 3er trimestre del 2009, con 57,2 y 86,8%,
respectivamente.
Las capturas de las especies demersales y costeras que sustentan esta pesquería fueron inferiores con relación a las
del 2do trimestre (220,6 t) del presente año, siendo evidente la tendencia de disminución de estos recursos; situación
que viene ocasionando el incremento de los precios de comercialización en los lugares de desembarques. El porcentaje
de ejemplares con tallas menores a la mínima legal en suco (90,0%) y lisa (81,6%) fue menor al mismo periodo en el
2009, cuando fue de 100,0 y 97,9%, respectivamente; en el caso de cachema su porcentaje (24,10 %) fue mayor al III
trimestre del 2009 cuando los juveniles alcanzaron el 5,0 %.
En general, ante la situación señalada anteriormente se sugiere que estos altos valores, estarían afectando la
renovación de estos recursos,
En el seguimiento de las pesquerías de invertebrados, el 16,0 % de muestra de hembras de cangrejo violáceo portaron
huevos (ovígeras), cifra superior al registrado en el 2do trimestre del 2010 (8,25 %).
PRODUCTOS
- 08 ediciones (enero a agosto) del Boletín Informativo Mensual de la Pesquería Artesanal en Lambayeque, enviados a
la Sede Central y a los Gremios de Pescadores de la Región. Dr. Jorge Llanos Urbina, Blgo. Pesq. Julio Galán Galán,
MSc.
- Reportes quincenales de captura, esfuerzo, áreas de pesca, madurez sexual y tallas, enviados al área de recursos
pelágicos, demersales e invertebrados. Blgo. Javier Castañeda
- Información de captura por centro de desembarques, por especie y por embarcación al Sistema IMARSIS. (Envío vía
correo electrónico). Blgo. Pesq. Julio Galán Galán, MSc.
- 08 Reportes de precios (F – 31) de las principales especies comercializadas, enviados al área de estadística (vía
correo electrónico). Blgo. Pesq. Julio Galán Galán, MSc.
Evaluación poblacional de invertebrados Bentónicos:
concha de abanico, pulpo, percebes y palabritas.
62.4 %
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance al 3º
Trim (%)
Muestreos biométricos y biológico-pesqueros.
Fichas
2
1
50
Identificación de fauna acompañante.
Tablas
2
1
50
Registro de datos oceanográficos.
Tablas
2
1
50
Colección, identificación y cuantificación de fitoplancton.
Tablas
2
1
50
Estimación de población y biomasa de los recursos en
estudio.
Tablas
2
1
50
Elaboración de Informes de resultados parciales, anual
Informes
3
1
45
Muestreos biométricos y biológico-pesqueros.
Fichas
2
1
50
Identificación de fauna acompañante.
Tablas
2
1
50
Registro de datos oceanográficos.
Tablas
2
1
50
Colección, identificación y cuantificación de fitoplancton.
Tablas
2
1
50
Estimación de población y biomasa de los recursos en
estudio.
Tablas
2
1
50
Informes
3
1
45
Metas previstas según Objetivo Específico
1. Evaluación de bancos naturales de concha de
abanico, pulpo, percebes en la isla Lobos de Tierra..III
trim
2, Evaluación de bancos naturales de percebes y pulpo
en las islas Lobos de Tierra…III trim
Elaboración de informes de resultados parciales y anual.
118
3. Evaluación de bancos naturales de palabritas en la
playa.
Muestreos biométricos y biológico-pesqueros.
Fichas
2
2
100
Identificación de fauna acompañante.
Tablas
2
2
100
Registro de datos oceanográficos.
Tablas
2
2
100
Estimación de población y biomasa de los recursos en
estudio.
Tablas
2
2
100
Informes
3
2
70
Elaboración de informes de resultados parciales y anuales.
RESULTADOS PRINCIPALES
2. Evaluación de bancos naturales de invertebrados bentónicos en las islas Lobos de Tierra, Lobos
de Afuera y Litoral (playa).
+ Evaluación de bancos naturales de concha fina, percebe, prospección de concha de abanico y pulpo en la
isla Lobos de Tierra. Entre el 16 y 27 de julio.
Concha fina
Las tallas de este recurso estuvieron comprendidas entre 10 y 34 mm de altura valvar, con una media de 27,2 mm; con
respecto a la madurez gonadal indicaron el predominio de ejemplares maduros (55,56 %) y en evacuación (27,78 %) y
en menor proporción se encontraron los ejemplares en post-desove (5,56 %) e inmaduros (2,78 %). El recurso estuvo
-2
distribuido entre Peña Negra (06°25’46,6’’ S) y El Ñopo (06°27’24,8’’ S), en concentraciones entre 4 y 478 ind.m , en
profundidades que variaron entre 7,0 y 20,3 m, se estimó una biomasa de 1566,7 t (± 49,94 %) y la población en 248,4
millones de ejemplares (± 43,81 %).
Percebe
La estructura de tallas de percebe durante el período de estudio se encontró en un rango de 6 a 40 mm de longitud
carina-rostral (Lcr), con una talla media de 26.2 mm y moda principal en 25 mm y otra secundaria en 7 mm. Todos los
ejemplares fueron encontrados en el intermareal superior; los ejemplares maduros III predominaron con el 72,09 %,
seguido de los ejemplares madurantes II con 16,28 % e inmaduros I con 10,47 %.
En esta oportunidad solo se observó pequeños parches dispersos de este recurso en la parte oeste de la isla Lobos de
Tierra frente al islote Smith.
6°21'
Concha de abanico
El rango de tallas de concha de abanico estuvo comprendido entre 9 y 82 mm
de altura valvar, con una media de 56,7 mm. Presentó una distribución bimodal,
siendo la moda principal de 58 mm y la secundaria de 10 mm. Los individuos
juveniles (<25 mm), representaron el 0,41 % de la población muestreada,
mientras que los individuos adultos comerciales (>= 65 mm), representaron el
15,27 %; así mismo los individuos adultos no comerciales (entre 24 y 64 mm)
fueron los más abundantes, representando el 84,32 % de la población
muestreada; con respecto a los estadios de madurez gonadal indicó el
predominio de ejemplares desovantes (73,62 %) y desovados (17,18 %), y en
menor proporción se encontraron los ejemplares en recuperación (3,07 %), y
madurantes (2,45 %)
6°22'
bo
Ca
6°23'
z
Cru
Islote Albatroz
6°24'
Bahía Viveros
Bahía Juanchuquita
I Smith
6°25'
La Grama
I Rata
Bahía Canavaros
6°26'
ISLA
LOBOS DE TIERRA
I Peña Negra
I León
I Roca Blanca
6°27'
El recurso se distribuyó entre los 06°21’54,8’’ S y 06°25’33,6’’ S (noreste de
Cabo Cruz y sur este de Peña Negra), con concentraciones absolutas de 1 a
121 ejem.m-2 en profundidades de 6,2 a 24,9 m (Fig. 1).
El Ñopo
6°28'
Ite Unanue
Pta.
Fig.1. Distribución y concentración de concha de abanico. Isla Lobos de Tierra, julio 2010.
Sáen
Leyenda
Ejemplares. m -2
z
1 - 10
6°29'
11 - 20
21 - 30
31 - 40
Datum: WGS 84
6°30'
80°54'
80°53'
> 40
80°52'
80°51'
80°50'
80°49'
80°48'
Pulpo
La estructura por tallas del pulpo se presentó entre 100 y 200 mm de longitud del manto, con una moda en 140 mm y
talla media de 141,0 mm. El peso promedio fue de 795.17 g; indicándose además que, el 80,0 % de ejemplares no
superaron el peso legal de extracción (1 kg). El análisis de los estadios de madurez gonadal (hembras) indicó que
predominaron los ejemplares en madurez total y post-fresa, ambos con el 40,0 %.
Durante esta prospección el recurso se encontró muy disperso encontrándose un ejemplar por estación, en 9 de las 26
estaciones establecidas; solo en 4 de ellas se encontraron 3 ejemplares por estación, ubicándose éstas al lado oeste
de Cabo Cruz.
.
119
+ Evaluación de bancos naturales de percebe y pulpo en las islas Lobos de Afuera. Entre 07 y 11 setiembre
Percebe
La estructura de tallas de percebe durante el período de estudio se encontró en un rango de 1 a 40 mm de longitud
carina-rostral (Lcr), con una talla media de 26.2 mm y moda principal en 12 mm y otra secundaria en 27 mm. En esta
oportunidad se logró extraer muestras del intermareal medio y superior; con respecto a los estadios de maduración
gonadal, predominaron los ejemplares maduros III con 54,89 %, seguiodos de los ejemplares inmaduros I con 29,36 % y
madurantes II con 14,47 %.
El recurso se encontró distribuido en el lado este del intermareal de la isla Independencia, formando parches dispersos.
Pulpo
La estructura por tallas del pulpo se presentó entre 40 y 200 mm de longitud del manto, con una moda en 110 mm y talla
media de 105,5 mm. El peso promedio fue de 588,20 g; indicándose además que, el 85,19 % de ejemplares no
superaron el peso legal de extracción (1 kg). El análisis de los estadios de madurez gonadal (hembras) indicó que
predominaron los ejemplares En desarrollo (63,16 %) y Madurez total (15,79 %).
El recurso durante la presente prospección, fue observado a los alrededores de las islas Lobos de Afuera,
encontrándose en dos estaciones de muestreo 7 y 11, los cuales estuvieron localizadas la primera al lado norte de isla
El Ladrón y la segunda frente a isla Quita Calcal; así mismo en esta oportunidad en cinco estaciones se observaron 5
ejemplares por estación, las cuales estuvieron situadas al oeste del cenicero, lado norte de isla El Vigilante, frente al
Horno, sureste de isla Lagartija y sur de isla El Ladrón.
Comentario:
Durante este trimestre (septiembre), se ha ejecutado la primera evaluación de los bancos naturales de percebe y pulpo
en las islas Lobos de Afuera, la misma que dentro del PTI estuvo prevista para abril, pero por razones presupuestarias
no se pudo realizar en ese periodo.
Evaluación de Impacto:
La distribución de tallas de concha fina indicaron una conformación por varias cohortes, lo cual sugiere un reclutamiento
continuo, los principales tipos de sustratos donde se encontró el recurso estuvo constituido por arena media amarilla y
conchuela molida. Con respecto al percebe se ha podido observar una ligera recuperación del recurso, dada por la
presencia de pequeños parches dispersos, los cuales en su mayoría se encuentran localizados en zonas inaccesibles,
siendo difícil por ello cuantificar sus niveles poblacionales
La mayor parte de la población muestreada de concha de abanico estuvo constituidas por ejemplares entre 24 y 64 mm
(84,32 %), seguido de los ejemplares de tallas comerciales (<= 65 mm) (15,27 %); mientras que los individuos juveniles
solo estuvieron presentes en un 0,41 %, lo que estaría reflejado por el poco o escaso asentamiento del recurso en su
banco natural, originado por diversos factores, tales como los antrópicos y oceanográficos, peligrando de esta manera la
sostenibilidad del recurso en su banco natural.
PRODUCTOS
- Informe Preliminar “Evaluación de Los Bancos Naturales de concha fina Transenella pannosa y percebe Pollicipes
elegans y Prospección de concha de abanico Argopecten purpuratus y pulpo Octopus mimus en la isla Lobos de Tierra
(17 – 26 de julio 2010).
- Informe Preliminar “Prospección de pulpo Octopus mimus y Evaluación de percebe Pollicipes elegans, en las islas
Lobos de Afuera. Lambayeque ( 06– 10 Setiembre 2010)
Estudio de la biodiversidad marina de la Región
Lambayeque
Metas previstas según Objetivo Específico
Salidas al mar (Inventario en las islas Lobos de
Afuera)
Colección de muestras en el intermareal y submareal
30 %
Indicador
Meta
Anual
Avance
Grado de
acumulado Avance al 3º
3º Trim.
Trim(%)
Acción/Prospección
Reporte/Tabla
2
1
50
Codificación y preservación de muestras.
Fichas
2
1
50
Registro de datos ambientales.
Tablas
2
1
50
Reporte/Tabla
2
1
50
Informes
3
2
67
Identificación de especies en el Laboratorio.
Elaboración de informes de resultados parciales y final.
120
Salidas al mar (Inventario en las islas Lobos de
Tierra)
Acción/Prospección
Colección de muestras en el intermareal y submareal
Reporte/Tabla
2
-
0
Codificación y preservación de muestras.
Fichas
2
-
0
Registro de datos ambientales
Tablas
2
-
0
Reporte/Tabla
2
-
0
Informes
3
-
0
Identificación de especies en el Laboratorio
Elaboración de informes de resultados parciales y final
RESULTADOS PRINCIPALES
1. Estudio de la Biodiversidad marina de la Región Lambayeque.
Estudio de la Biodiversidad marina de la Región Lambayeque - islas Lobos de Afuera.
Comunidad Bentónica Submareal
En la zona submareal, se registraron 46 especies distribuidas en 5 grupos taxonómicos, dentro de los cuáles se
encontraron 26 especies de moluscos, 11 especies de crustáceos, 7 especies de equinodermos, y 1 especie cada una
del grupo de los poliquetos y cefalocordados. El grupo taxonómico con la mayor representatividad en abundancia fueron
los equinodermos y los moluscos con el 44,94 % y 27,53 % respectivamente (Fig.8).
2
Las especies dominantes en términos de densidad estuvieron representados por Neothyone gibber (161 ind.m ),
Austromegabalanus psittacus (96 ind.m2) y Glycimeris delessertii (59 ind.m2). Del análisis comunitario se observa que
los índices de diversidad fluctuaron entre 0,64 y 2,93 bits/ind, la estación 5 (2,93 bits/ind.) fue la que presentó la mayor
diversidad y el mayor número de especies (9) (Fig.9).
Fig.8 Representación porcentual de la abundancia por grupos taxonómicos, zona submareal, islas Lobos de Afuera 2010.
Poliquetos
3,04%
Crustàceos
23,48%
9
3.00
8
2.50
7
6
2.00
5
1.50
4
3
Nª Especies
Equinodermos
44,94%
3.50
10
Moluscos
27,53%
Diversidad de Shannon-Wienner
Cefalocordados
1,01%
1.00
2
0.50
1
0
0.00
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E7
E8
E9 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16
Estación
Fig. 9 Variación del Indice de diversidad de Shannon-Wienner (H’) y número de especies, zona submareal, islas Lobos de Afuera 2010.
Comunidad Bentónica intermareal
En las zonas A, B y C del intermareal rocoso, los grupos taxonómicos con mayor abundancia fueron los moluscos con
el 58,63%, 62,87% y 63,04% respectivamente.
18
4.00
16
Zona A
Zona B
Zona C
14
3.00
12
2.50
Nº de Especies
Diversidad de Shannon-Wienne
3.50
Zona A
Zona B
Zona C
2.00
1.50
10
8
6
1.00
4
0.50
2
0
0.00
E1R1 E2R2 E3R3 E2R1 E2R2 E2R3 E3R1 E3R2 E3R3 E4R1 E4R2 E4R3 E5R1 E5R2 E5R3
E1R1 E2R2 E3R3 E2R1 E2R2 E2R3 E3R1 E3R2 E3R3 E4R1 E4R2 E4R3 E5R1 E5R2 E5R3
Estación
Estación
Fig. 11 Variación del Índice de diversidad de Shannon-Wienner (H’) y número de especies, islas Lobos de Afuera, 2010.
121
Las especies dominantes en términos de densidad estuvieron representadas en la zona A por Tegula corvus (2784
2
2
2
2
ind.m ), Jehlius cirratus (768 ind.m ) y Phymactis clematis (672 ind.m ); en la zona B Tegula corvus (1725 ind.m ),
2
2
Littorina peruviana (960 ind.m ) y Jehlius cirratus (816 ind.m ); mientras que en la zona C, Tegula corvus (1088 ind.m2),
Tonicia elegans (896 ind.m2) y Neothyone gibber (672 ind.m2). La diversidad en las tres zonas fue mayor en las
estaciones E5R3 (Zona A), E5R2 (Zona B) y E5R2 (Zona C) con 3,06, 2,82 y 3, 56 bits/ind. Las estaciones que
presentaron el mayor número de especies fueron en la Zona A en la estación E5R3 (11 especies), en la zona B en la
estación E5R2 (11) y en la zona C en E5R2 con 17 especies cada una (Fig.11).
Comentario:
El reporte alcanzado cubre una de las salidas programadas para este año a las islas Lobos de Afuera; mientras que aún
no se ha realizado ninguna salida para el Estudio de la Biodiversidad marina de la Región Lambayeque - isla Lobos de
Tierra.
Evaluación de Impacto:
En general la riqueza total de especies, de la zona submareal e intermareal rocoso de las islas Lobos de Afuera
presentaron valores altos de diversidad, las abundancias más altas de la biota en la zona submareal estuvieron
asociadas a los sustratos rocosos siendo la especie Neothyone gibber la especie que más influyó en esa tendencia,
asimismo Tegula corvus presentó la mayor abundancia en la zona intermareal rocosa.
PRODUCTOS
- Informe Preliminar “Estudio de la Biodiversidad Marina en la Región Lambayeque, islas Lobos de Afuera (12 – 15 de
julio 2010).
- Participación en la Reunión de la Comisión técnica Regional CTR ZEE OT. 25 Agosto 2010.
- Reunión de Trabajo de la Subcomisión de Biodiversidad CTR ZEE OT. 23 Setiembre de 2010.
Variabilidad oceanográfica frente a San José - Isla
Lobos de Afuera y su relación con la ESCC y,
Frentes Oceánico y Ecuatorial.
Metas previstas según Objetivo Específico
Salidas a las islas Lobos de Afuera
Registro de temperatura, oxígeno disuelto y salinidad a
diferentes niveles de profundidad.
Colección de muestras de fitoplancton, zooplancton y
bentos.
Monitoreo en la Balsa Biológica.
Detección de agregación de comunidades bióticas.
informes de resultados preliminares y anual.
46.1 %
Grado
de
Avance
al 3º
Trim (%)
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Acción/Prospección
6
3
50
Tablas
6
3
50
Tablas
6
3
50
Muestreos
6
3
50
Tablas/Videos
6
1
16.7
Reportes
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES:
Durante el trimestre no se cumplió con la meta propuesta de realizar dos perfiles oceanográficos; el desfase producido
en la provisión económica no permitió la realización de las actividades en las fechas previstas, esperándose realizar una
de las actividades propuesta a fines de septiembre o inicios de octubre; además no se pudo detectar la agregación de
comunidades bióticas por la desaparición del dispositivo adaptado para dicho fin.
Estudio de la dinámica de afloramiento costero
como indicador de la productividad frente a
Pimentel.
Metas previstas según Objetivo Específico
Descarga diaria de datos meteorológicos – Estación
Meteorológica Casella.
72 %
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3ºTrim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
Acción/Registro
12
9
75
122
Tablas
12
9
75
Muestreos
12
9
75
Elaboración de reportes preliminares mensuales.
Reporte
12
9
75
Elaboración de informe trimestral y final.
Informe
5
3
60
Procesamiento y análisis de datos.
Determinación de índices de afloramiento diario, semana,
mensual.
RESULTADOS PRINCIPALES:
Estudio de la dinámica de afloramiento costero como indicador de la productividad frente a
Pimentel, Lambayeque.
NW
NNW
WNW
W
WSW
SW
S
SSW
SSE
SE
ESE
E
NE
0
ENE
10
NNE
Fig. 1. Prevalencia mensual del viento registrado
en la caleta Santa Rosa. Tercer trimestre del
2010.
N
Prevalencia del viento (%)
La velocidad diaria promedio del viento varió entre 2,5 y 6,0 m*s-1 y el promedio alcanzado fue de 4,4 m*s-1, en
general, el promedio diario de la velocidad del viento presentó marcadas fluctuaciones, aunque se mantuvo la mayor
-1
parte del trimestre sobre los 4 m*s (Fig. 12). Los vientos que predominaron fueron los provenientes del SSE con 53,4
%; 52,0 % y 56,4 % para los meses de julio, agosto y lo que va de septiembre respectivamente. Por otra parte, los
vientos provenientes del SE presentaron una sensible disminución en su prevalencia este trimestre con respecto al
trimestre anterior, alcanzando 21,4; 16,2 y 18,9
60
%
para
julio,
agosto
y
septiembre
respectivamente a diferencia de los 20,3; 17,5 y
50
21,9 %, que presentaron abril, mayo y junio,
Julio
aunque manteniéndose
como los más
40
Agosto
importantes después de los del SSE y S, y
Septiembre
30
siempre superiores a los provenientes del SSW y
SW. Vientos de componente norte, se
20
presentaron
esporádicamente
durante
el
trimestre y fueron de poca importancia. (Fig. 1).
El calculó del índice de afloramiento (I.A.) diario (componente del transporte de Ekman dirigido costa afuera) se realizó
con datos de dirección y velocidad del viento registrados en esta sede regional mediante una estación meteorológica
automática marca CASELLA.
El estrés del viento (dinas.cm-2) alcanzó un promedio mensual máximo de 0,35 dinas.cm-2 en lo que va del mes de
septiembre y el mínimo de 0,26 dinas.cm-2 en agosto. Estos promedios son claramente superiores a los registrados en
-2
el mismo periodo del año anterior en el que se registraron 0,19; 0,23 y 0,30 dinas.cm , para julio, agosto y septiembre
-2
respectivamente. Así mismo, considerando que el estrés mínimo para generar afloramiento es de 0,18 dinas.cm
podemos concluir que en lo que va del trimestre el estrés del viento producido fue suficiente para generar afloramiento
costero significativo y sostenido, incluso en los índices diarios se puede apreciar pulsos intensificación importantes y
sostenidos, en cambio los pulsos negativos o de disminución fueron de corta duración y esporádicos en todo el
trimestre.
I. A. (m3.s-1)
El incremento en la persistencia y en la intensidad de los vientos de componente sur (SSE y S) a lo largo del periodo, a
diferencia de lo que se venia observando en el trimestre anterior, se reflejó en los altos índices diarios de afloramiento
(IA) manifestado en forma irregular con picos altos y sostenidos y bajas espaciadas sin tendencia definida en la mayor
parte de todo el periodo (Fig. 2). Sin embargo, si
1200
2010
1100
bien es cierto que en lo que va del mes de
1000
900
septiembre, la intensidad y la persistencia de los
800
700
vientos del SSE se incrementó, también se
600
500
presentó pulsos de fuerte relajación, que generó
400
300
importantes caídas en los índices de afloramiento.
200
100
Los índices más bajos correspondieron a los
0
-100
momentos de mayor relajación del viento de
-200
-300
componente sur (SSE, SE y S) y disminución
-400
-500
general en la intensidad del viento registrado a lo
-600
-700
largo del periodo.
-800
Fig. 2. Índice de afloramiento diario calculado para el área
de Santa Rosa, Tercer trimestre del 2010.
-900
-1000
-1100
-1200
Jul
Ag
Se
123
Comentario:
Durante el trimestre se cumplió con la meta propuesta con la realización de las actividades programadas.
Evaluación
En base a la información de dirección y velocidad del viento registrada por la estación meteorológica automática del
Laboratorio Costero Santa Rosa – IMARPE se calculó el índice de afloramiento costero.
Durante este periodo, el incremento en la persistencia e intensidad de los vientos de componente sur (SSE, SE y S) fue
muy favorable para la generación de afloramientos persistentes en la zona, especialmente durante el mes de julio y
septiembre, los cuales se vieron fuertemente incrementados con relación al trimestre anterior, y además dichos valores
fueron sensiblemente superiores a los reportados en el mismo periodo del año anterior marcando la diferencia entre
ambos periodos (2009 año cálido y 2010 periodo frío).
Los altos niveles de afloramiento costero obtenidos, fueron consecuencia del fuerte incremento en la persistencia e
intensidad de los vientos de componente sur como consecuencia del fortalecimiento del Anticiclón del Pacifico Sur
(APS), esta situación viene acentuando el proceso de enfriamiento en y la sensación de frío en la zona costera. El
fortalecimiento del APS viene ocasionando la intensificación de los vientos paralelos a la costa con la consecuente
proyección de las ACF y el repliegue de las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) y Aguas Ecuatoriales Superficiales
(AES) y el consiguiente desplazamiento del frente oceánico hacia sus zonas habituales, al oeste de la Isla Lobos de
Afuera, produciendo una sensible disminución en las capturas de especies típicas para la pesca artesanal como la
caballa, así mismo en lo que va del mes de septiembre se viene observando ligero incremento en las TSM, concordante
con la proximidad de la primavera y la sensible disminución en la intensidad del viento, lo que indicaría la tendencia
hacia condiciones más estables en el área.
PRODUCTOS
- 03 Reportes de las condiciones ambientales y de los índices de afloramiento mensuales (Tablas y Gráficos) frente a
Pimentel. Lic. Javier Castro Gálvez.
Evaluación de la calidad ambiental del litoral de
Lambayeque.
47.2 %
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
Acción/Evaluación
2
1
50
Tablas
2
1
50
Colecta de muestras de bentos y plancton.
Muestreo
2
1
50
Colecta de muestras de agua y sedimentos.
Tablas
2
1
50
Cuantificación de bentos y plancton en el Laboratorio.
Tablas
2
1
50
Determinación de metales pesados, SST, MO, Coliformes.
Tablas
2
-
0
Reportes
3
1
33
Metas previstas según Objetivo Específico
Salidas al mar y orilla de playa.
Registro de datos oceanográficos.
Elaboración de informes de resultados parciales y anual
RESULTADOS PRINCIPALES
Evaluación de la calidad ambiental del litoral de Lambayeque.
Durante el trimestre se realizó la única salida programada para el presente año. El rango de las temperaturas de
superficie (TSM) del submareal y del intermareal fue de 15,6 a 25°C, los mayores registros se ubicaron en las aguas
adyacentes del intermareal, especialmente frente a la desembocadura del dren 1000 y la desembocadura del río Reque.
La mayoría de anomalías, comparación con TSM promedio por cuadrados Marsden (Zuta et al. 1972) en la superficie
del submareal, fueron negativas, pero con respecto a las registradas en el intermareal todos fueron positivas llegando
hasta + 8,1 °C. Sobre el fondo la distribución fue más homogénea y fluctuó entre 15,1 a 17°C, las temperaturas en
superficie se enmarcaron dentro de las Aguas Costeras Frías (ACF) (Fig. 1).
En la superficie de la zona submareal y del intermareal la concentración de oxígeno disuelto varió entre 5,2 a 14,85
mg/L, el mayor contenido de oxígeno se relacionó directamente con el mayor valor de temperatura, es decir ambos
valores se ubicaron en la desembocadura del dren 1000, las concentraciones relativamente altas registradas frente a la
desembocadura de río Reque pueden considerarse como típicas de los ríos costeros peruanos que descienden en
fuerte movimiento favoreciendo la oxigenación (Walsh Perú 2002), los altos valores también fueron acondicionados por
124
la turbulencia que ocasionó el fuerte oleaje. En general todos los valores de concentración de oxígeno superficial de la
zona submareal se encuentran dentro de los límites permisibles para aguas de todas las subcategorías de Actividades
Marino Costero (AMC) (subcategorías: 1 Extracción y cultivo de moluscos Bivalvos, 2 Extracción y cultivo de otras
especies hidrobiológicas y 3 Otras actividades) y categoría IV: Conservación del Ecosistema Marino Costero (CEMC)
(EL PERUANO. 2008).
Los valores de Potencial de iones Hidronio, tanto en la zona intermareal como en la superficie del submareal, fluctuaron
entre 7,05 (1 mn de la costa frente a Santa Rosa) a 9,23 (desembocadura del Dren 1000 del intermareal), sobre el fondo
los valores de ph de agua variaron entre 7.12 a 7.84. Los pH más altos estuvieron asociados a mayor temperatura y de
oxigeno disuelto, coincidiendo con SÁNCHEZ et al 2008 en los monitoreos de la Bahía del Callao. En general todos los
valores del submareal estuvieron dentro del rango de los límites permisibles según la ley general de aguas,
exceptuando el valor máximo encontrado en el intermareal
La transparencia presentó valores de 0,5 a 1,5 metros de profundidad, se encontraron núcleos de aguas turbias
localizadas principalmente en la zona norte, comenzando de la desembocadura del río Reque hasta bodegones, luego
el área con mayor transparencia abarcó desde Eten hasta Lagunas, relacionada a la mayor profundidad de la zona y
fondos rocosos; en esta oportunidad el aporte de materiales particulados suspendidos del río Zaña fue mas notorio que
la de la evaluación pasada, presentándose un núcleo de aguas turbias en su desembocadura muy posiblemente debido
a su crecimiento en su caudal.
Fig. 16. Distribución de la temperatura del mar (°C) a) Submareal superficial e intermareal, b) Submareal sobre el fondo. Lambayeque.
Agosto 2010.
25
24
°C
Bodegones (Dren 1000)
Bodegones (Dren 1000)
SAN JOSE
SAN JOSE
6.75
23
Dren 3100
Dren 3100
PIMENTEL
PIMENTEL
22
6.85
SANTA ROSA
SANTA ROSA
20
19
Dren 4000
Dren 4000
21
6.95
Río Reque
Río Reque
ETEN
ETEN
Tanques PetroPerú
Tanques PetroPerú
18
Barrancos
Barrancos
Temp. Patron
17
7.05
16
15
Lagunas
Lagunas
Río Zaña
Río Zaña
b)
a)
80.00
79.90
79.80
79.70
80.00
79.90
79.80
79.70
Comentario:
En agosto de este año, se ejecutó la salida que inicialmente se tenía programada para el mes de mayo, faltando por
realizar una segunda también programada para este año tal como figura en el PTI 2010.
Evaluación
Esta actividad nos permitió evaluar temporalmente las condiciones ambientales de la Zona costera de Lambayeque,
encontrando que los parámetros analizados en las aguas de la zona submareal presentaron valores que se encuentran
dentro de los límites permisibles de la Ley General de Aguas del tipo AMC y CEMC (D.S N° 002-2008-MINAM); con
respecto a la zona intermareal se determinó que esta se encuentra seriamente afectada por la actividad humana,
probablemente como consecuencia de que las áreas adyacentes a la zona poblada presentan un grave deterioro de las
características sanitarias y paisajísticas por el vertido de aguas servidas directamente a la playa, condición que se
observó también en la evaluación del año pasado.
PRODUCTOS
Reporte de los principales parámetros ambientales (Tablas y Gráficos) en la zona intermareal y submareal de la zona
costera de Lambayeque (vía correo electrónico). Lic. Sergio Bances Ugaz.
125
12. CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA DE HUANCHACO
OBJETIVOS
OBJETIVO ESPECIFICO
GRADO DE
AVANCE (%)
12
61.4 %
C I P - Huanchaco
Seguimiento de la pesquería de anchoveta y
otros recursos pelágicos.
50.1 %
ACTIVIDADES PREVISTAS POR IMARPE SEGÚN OBJETIVO ESPECÍFICO
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
avance al 3º
Trim. (%)
Muestreos biométricos diarios de anchoveta y otros
pelágicos
Muestreo
1250
1007
80.6
Muestreos biológicos semanales de anchoveta y otros
pelágicos
Muestreo
28
10
35.7
Determinar las principales áreas de pesca de los
principales recursos pelágicos
gráficos
7
3
42.9
Determinar los niveles de captura y esfuerzo de los
principales recursos pelágicos
Tabla
7
3
42.9
Determinar la estructura por tamaños de los principales
recursos pelágicos en las capturas comerciales.
Determinar las condiciones biológicas de los principales
recursos pelágicos
Tabla/
gráficos
7
3
42.9
Tabla
7
3
42.9
Colectar gónadas, estómagos y otolitos de peces
pelágicos
Reportes diarios del Seguimiento de la Pesquería de
anchoveta y otros recursos pelágicos
Reportes mensuales del Seguimiento de la Pesquería
de anchoveta y otros recursos pelágicos
Informes trimestrales y anual del Seguimiento de la
Pesquería de anchoveta y otros recursos pelágicos del
litoral de La Libertad.
Colecta /
semanal
28
10
35.7
Reportes
365
270
74
Reportes
7
3
42.9
Informes
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPÀLES:
La RM Nº 100-2010 PRODUCE, estableció la primera temporada de pesca de anchoveta en la región norte-centro del
litoral, del 13 de mayo al 31 de julio del 2010, con una cuota de captura de 2,5 millones de toneladas. Los
establecimientos industriales pesqueros establecidos en Puerto Malabrigo utilizan el recurso anchoveta como principal
fuente de materia prima para la elaboración de harina y aceite de pescado (C.H.I).
Desembarque de los recursos Pelágicos
Los desembarques de la pesquería industrial pelágica durante el tercer trimestre del 2010 totalizaron 54 208,865 t.,
presentando un incremento de 40,1% (38 703,215 t) respecto al tercer trimestre del 2009. El principal recurso
desembarcado fue la anchoveta con 54 127,770 t (99,85 %). Como fauna acompañante asociada a las capturas de
anchoveta, se registró: caballa con 73,148 t (0,13 %) y otros 7,947 t (0.02 %). Los desembarques diarios han fluctuado
entre 202 y 8 737 t con promedio diario de 3 388 t. Por tipo de flota los desembarques fueron: Industrial 54 114,085 t
(99,8 %); Industrial de madera 98,78 t (0,2%).
JULIO
AGOSTO SETIEMBRE
Total (t)
Durante agosto y setiembre la actividad pesquera Especie/mes
%
se encontró en periodo de veda. (Tabla 1).
54 127,770
**
**
54 127,770
99,85
Anchoveta
73,148
73,148
0,13
Caballa
Tabla 1. Desembarques mensuales (t) de la flota
7,947
7,947
0,02
Otrosº
industrial de cerco, tercer trimestre 2010.
54 208,865
54 208,865 100,00
Total
° Palometa, jurel fino
** Veda
Esfuerzo de pesca y C.P.U.E.
El esfuerzo pesquero por tipo de flota fue: Industrial con 59 embarcaciones que realizaron 276 viajes con pesca (v.c.p.)
y Captura por Unidad de Esfuerzo (C.P.U.E) de 196,1 t/v.c.p.; la flota Industrial de madera desplazó 1 embarcación con
1 (v.c.p.) y C.P.U.E. de 94,78 t/v.c.p. Asi mismo operaron 5 fábricas pesqueras, siendo Pesquera Exalmar, la que
presentó mayor volumen de recepción (40,8 %) seguido de Copeinca (26,6 %), Tasa Sur (20,9 %).
126
Muestreo Biométrico
Durante el tercer trimestre se realizaron 169 muestreos biométricos de anchoveta y 40 de caballa. (Tabla 2).
Tabla 2. Parámetros biométricos de recurso pelágicos muestreados.
Especie
Anchoveta
Caballa
Longitud
(cm)
Total
Horquilla
Número
muestreos
169
40
Número de
ejemplares
19 920
220
Rango ( cm)
Moda (cm)
9,0 – 17,5
13,0 – 29,0
14,0
23,0
%
Juv
2,1
100,0
Muestreo Biológico
Se realizaron 4 muestreos biológicos de anchoveta con 292 individuos. Se colectaron 111 gónadas de anchoveta para
los estudios histológicos y 31 ejemplares hembras de anchoveta para los estudios de porcentaje de contenido graso, las
que fueron remitidas a la Sede Central.
Área de pesca.
La anchoveta se distribuyó desde Isla Lobos de Afuera a Culebras. Entre Cherrepe y Punta Chao se presentó dentro de
las 20 millas de la costa; entre Chimbote y Culebras amplió su distribución hasta 60 millas de costa. Las mayores
capturas de anchoveta se presentaron entre Malabrigo y Salaverry.
Estudio de Alimentación.
Se colectaron 70 estómagos de anchoveta, los cuales fueron remitidas a la Sede Central para su análisis en el
Laboratorio de Ecología trófica
Estudio de Edad y crecimiento.
Se colectaron 292 pares de otolitos de anchoveta y 18 pares de otolitos de caballa remitiéndose a la Sede Central para
su análisis en el Laboratorio de Edad y crecimiento
7.0
6.1
5.6
6.0
5.0
5.0
4.5
3.9 3.9
3.7
I.G.S.
4.0
3.6
3.5
3.1
3.0
2.0
2.0
I.G.S. 09‐10
I.G.S. patrón Chimbote
Evolución del Índice Gonadosomático.
El estado reproductivo de la anchoveta en
el tercer trimestre indica que continúa el
período
de
maduración
gonadal,
preparándose para el desove principal de
invierno-primavera.
El
índice
gonadosomatico (I.G.S) fue de 4,5. (Fig.
2)
1.0
0.0
ene‐09
Mz
My
Jl
S
N
ene‐10
Mz
My
Jl
Figura 2. Evolución mensual del I.G.S de
anchoveta
MESES
EVALUACION DE IMPACTO
El seguimiento de la Pesquería Industrial Pelágica durante el tercer trimestre del 2010, ha permitido determinar que las
estadísticas de desembarques de anchoveta disminuyeron en relación al trimestre anterior, debido al cumplimiento de la
cuota de captura y periodo de veda reproductiva de anchoveta; así mismo ha permitido determinar el esfuerzo
pesquero, captura por unidad de esfuerzo, áreas de pesca de la flota de cerco industrial pelágica. Se determinó la
captura incidental de otras especies asociadas a la anchoveta, como: caballa, palometa, jurel fino. También se
determino el porcentaje de juveniles, así como la evolución del proceso reproductivo de anchoveta.
PRODUCTOS
- Se remitió a la Sede Central 78 reportes diarios del seguimiento de la pesquería pelágica; así mismo 31 reportes
diarios de longitud captura por área isoparalitoral. Asi mismo 169 formularios de muestreos biométricos y 3 formularios
de muestreos biológicos
- Se presentó 1 reporte mensual y 1 informe trimestral del seguimiento de la pesquería de anchoveta y otros recursos
pelágicos en la Región La Libertad.
Seguimiento de la pesquería de los principales
recursos demersales costeros
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Muestreos biométrico y biológico de los recursos
demersales
costeros que sustentan la pesca
artesanal
51.3 %
Indicador
Meta
Anual (*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
avance al 3º
Trim. (%)
Muestreos
192
63
33
127
Determinar la estructura por tamaños de los
principales recursos demersales y costeros en las
capturas comerciales.
Establecer las características del ciclo reproductivo y
épocas de desove de éstas especies.
Colecta de estómagos para determinar los
componentes de la dieta alimentaría de los
principales recursos demersales y costeros.
Colecta de otolitos para determinar los parámetros de
crecimiento de los principales recursos demersales y
costeros.
Elaborar el Reporte y Boletín
Elaborar el Informe de resultados Trimestral, anual
66.7
Tablas
12
8
Tablas
12
8
66.7
Tablas
192
63
33
Nª de
muestreos
192
63
33
Rep/Bol
12
8
66.7
Informe
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES
Desembarque
Se registró una captura de 329 472 Kg de peces demersales y costeros, representada por 47 especies, de las cuales
las especies en estudio superaron el 50% del total de las capturas durante el tercer trimestre (Fig.1), siendo “lorna” la
especie de mayor desembarque con 266 630 Kg (80,9%), seguido por “coco” con 54 648 Kg (16,6%), “lisa” con 6 071
(1,9%) y “machete” 2 123 (0,6%). En el mes de setiembre se registro el mayor desembarque de “lorna” (Fig. 2).
Fig 1. Desembarque (Kg.) de los recursos demersales y costeros de la Región La Libertad durante el III trim. 2010
Fig 2. Desembarque de recursos demersales costeros en seguimiento, III trim. 2010
De los lugares de desembarque de especies demersales costeras en seguimiento, Puerto Malabrigo aporto con 248
924 Kg (75,6 %), Caleta Puerto Morín con 57 315 Kg (17,4 %), Puerto Pacasmayo con 19 157 (5,8 %), Puerto Salaverry
con 3 783 (1,1 %) y Caleta Huanchaco con 2 93 (0,1%)..
MUESTREOS BIOMETRICOS
Se realizaron 8 muestreos biométricos midiéndose un total 597 ejemplares entre “coco”, “lisa”, “lorna” y “machete”, cuyo
promedio de tallas para “coco” fue de 25,5 cm, “”lisa” 31,4 cm, “lorna” 22,8 cm y “machete” 24,7 cm (Cuadro 1).
Tabla 1. Muestreos biométricos de recursos demersales costeros, tercer
trimestre del 2010
Especies
Nº de muestreos
Nº ejemplares medidos
Rango
Promedio
Moda
% Juveniles
Coco
Lisa
Lorna
Machete
2
2
3
1
111
90
305
91
22‐48
22‐37
19‐37
21‐30
25.5
31.4
22.8
24.7
24
30
21
25
96.4
95.6
63.0
44.0
El rango de tallas de las especies muestreadas fue para “coco”
de 22 a 48 cm, para “lisa” de 22 a 37 cm, para “lorna” de 19 a 37
cm y para “machete” de 21 a 30 cm de longitud total.
128
Porcentaje de ejemplares menores a la talla mínima de extracción
El porcentaje de ejemplares menores a la TME de las especies en estudio estuvo por encima del 20% establecido para
“coco” y el 10% para las demás especies según R.M. Nº 209-2001-PE, presentando principalmente “coco” y “lisa” el
96,4% y 95,6% respectivamente; lo cual indicaría una elevada presión de pesca sobre estos recursos, lo que podría
repercutir en el futuro reclutamiento a la pesquería
MUESTREOS BIOLOGICOS
Se realizaron 8 muestreos biológicos (400 ejemplares), de ellos correspondieron a “coco” 96 ejemplares, a “lisa” 91, a
“lorna” 170 y “machete” 43 ejemplares,
determinándose el número de hembras y
Especie
Nº Hembras
Nº Machos
Total
M : H
machos, así como la proporción sexual (Tabla
2).
Coco
46
50
96
1 : 0.97
Lisa
51
40
91
1 : 0.78
Tabla 2. Número de ejemplares por sexo en
especies demersales costeros, tercer trimestre 2010
Lorna
93
77
170
1 : 0.83
Machete
35
8
43
1 : 0.23
El porcentaje de hembras y machos fue favorable a las hembras en “coco“, “lisa”, “lorna” y “machete”, durante el tercer
trimestre del 2010
MADUREZ GONADAL
De acuerdo a la madurez gonadal en “coco” y “lisa” se observa una
fracción de hembras en proceso de maduración y otra fracción
pequeña en desove, mientras que “lorna” la mayor fracción de
hembras se encuentra madura y en desove, para “machete” las
hembras se encuentran finalizando el desove (Fig )
EVALUACION DE IMPACTO
El seguimiento de la Pesquería Demersal Costera durante los meses de julio a setiembre (01 – 15) del 2010, permitió
conocer la situación biológica pesquera de los recursos en estudio, observándose el elevado porcentaje de juveniles en
las capturas, resultados que se encuentran por encima del porcentaje máximo establecido (R.M. Nº 209-2001-PE); los
estudios servirán de base para conocer la situación real de los recursos y permita a las autoridades competentes contar
con los criterios técnicos para un mejor manejo sostenido y sustentable.
PRODUCTOS
Se elaboro 8 reportes, 8 boletines
Seguimiento de la pesquería de los principales
invertebrados marinos
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Determinar las principales áreas de pesca de
los invertebrados marinos.
Determinar los niveles de captura, esfuerzo y
CPUE de los principales invertebrados marinos.
Muestreo biométrico y biológico de los
principales invertebrados marinos que
sustentan su pesquería.
Determinar la estructura por tamaños de estos
recursos en las capturas comerciales.
Establecer las características del ciclo
reproductivo y épocas de desove de éstas
especies.
Conocer los cambios espacio-temporales de los
principales invertebrados marinos, en relación a
la variabilidad ambiental.
Elaborar el Reporte, Boletín y Resumen
Ejecutivo
Elaborar el Informe de resultados Trimestral y
Anual
64.6 %
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
avance al
3º Trim. %
Gráficas
12
9
70.8
Informes
12
9
70.8
Muestreos
240
86
35.8
Tablas
12
9
70.8
Tablas
12
9
70.8
Tablas
12
9
70.8
Rep/Bol/R.E.
12
8
66.7
Informe
5
3
60
Indicador
129
RESULTADOS PRINCIPALES
Volúmenes de desembarque
El volumen de desembarque durante el tercer trimestre fue de 471 637 kg de invertebrados marinos, correspondiendo
a Puerto Salaverry 440 025 Kg (93,3%), Huanchaco 12 168 Kg (2,6%), Puerto Morín 9 594 Kg (2,0%), Puerto
Pacasmayo 9 048 Kg (1,9%) y Puerto Malabrigo 802 Kg (0,2%) (Tabla 1). Del total extraído, el 84,5% corresponde a
Dosidiscus gigas “pota”, el 13,5% a Platyxanthus orbigny “cangrejo violáceo”, el 1% a Stramonita chocolata “caracol
negro” y Octopus mimus “pulpo”, el 0,1 a Argopecte
Tabla 1. Desembarque por Puerto y Caleta de invertebrados marinos durante el tercer trimestre del 2010
cangrejo violáceo
caracol negro
chanque
concha de abanico
pulpo
pota
Total
%
Puerto Pacasmayo
9048
Puerto Malabrigo
788
14
9048
1.9
802
0.2
Huanchaco Puerto Salaverry Puerto Morin
12168
41590
149
4685
10
260
4490
398435
12168
440025
9594
2.6
93.3
2.0
Total
63743
4699
10
260
4490
398435
471637
100.0
%
13.5
1.0
0.002
0.1
1.0
84.5
100.0
Figura 1. Desembarque de invertebrados marinos en seguimiento, durante el tercer trimestre del 2010
35000
30000
Descarga Kg
25000
20000
15000
10000
5000
0
cangrejo violáceo
Enero
21669
Febrero
6404
caracol negro
Marzo
3953
Abril
3426
Mayo
7714
Junio
13225
Julio
13122
Agosto
34402
Setiembre
16219
11650
685
3059
520
1120
3155
1540
2535
840
1115
3900
1030
785
570
almeja
40
80
125
43
pulpo
1216
3615
2026
2705
Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE)
Para la determinación de la CPUE se separo por tipo de embarcación, embarcaciones de madera (botes y chalanas),
caballito de totora así como la extracción sin embarcación (orilleros). La curva de captura por unidad de esfuerzo
(CPUE) muestra para “caracol negro” una disminución marcada, esto posiblemente estaría influenciado por la
temperatura, mientras que “cangrejo violáceo” la influencia seria en sentido inverso, para el recurso “pulpo” la CPUE
mantiene una variación casi constante (Fig. 2).
CPUE En relación al número de viajes y tipo de embarcación
16.3
300.0
16.2
CPUE (Kg/viaje)
250.0
16.1
16
200.0
15.9
150.0
15.8
15.7
100.0
15.6
50.0
0.0
Temperatura °C
Figura 2.
15.5
Julio
Agosto
Setiembre
cangrejo violáceo
64.8
138.0
57.1
caracol
278.1
260.0
186.7
pulpo
211.3
168.0
185.8
Temperatura (°C)
16.2
15.8
15.7
15.4
La CPUE para el recurso “cangrejo violáceo”, utilizando “caballito de totora”, se observa un incremento de julio a
setiembre mientras que para los extractores de orilla se mantiene casi constante. Esto tendría una relación directa con
130
la temperatura, debido principalmente al incremento en el esfuerzo (número de viajes) de los caballitos de totora por la
poca disponibilidad de recursos como los peces.
A pesar de registrarse un descenso en la temperatura se está reportando desembarques de “pota” que se ha ido
incrementando de julio hasta setiembre (01-15), esto estaría explicando el incremento de la CPUE. Una explicación
seria que este recurso esta en busca de alimento, por lo que se estaría migrando de sus zonas habituales de pesca
(norte) hacia zonas más al sur. Para este trimestre “pota” es el recurso más importante por sus volúmenes de
desembarque seguido del recurso “cangrejo violáceo”.
Parámetros bioestadísticos en las especies estudiadas
Se realizó muestreos biométricos a 1 734 ejemplares correspondiendo el mayor porcentaje a “caracol negro” (89,8%)
seguido de “cangrejo violáceo” (7,5%), Pulpo (2.6%)
Para los muestreos biológicos se analizaron 695 ejemplares de los cuales el mayor porcentaje corresponde a “caracol
negro” con el 47,9%, seguido “cangrejo violáceo” el 44,5%. Especies reglamentadas como, “caracol negro”, y pulpo,
presentaron valores
de 87,7
y 88,7%,
N° Ejemplares
%
Rango
Media
Moda
>%TME
respectivamente de ejemplares menores a la TME.
cangrejo violáceo
309
44.5
45‐86
61.6
59
“cangrejo violáceo”, no se calculo porcentaje a la
TME, por no encontrarse reglamentado (Tabla 2).
caracol negro
333
47.9
25‐71
47.6
46
87.7
53
695
7.6
30‐72
48.2
41
88.7
Tabla 2. Parámetros bioestadísticos en las especies
estudiadas
Madurez gonadal en especies estudiadas
El análisis gonadal reveló que “cangrejo violáceo” se encontraría con individuos
en fase de maduración y madurante, “caracol negro” con individuos en máxima
madurez y madurante, mientras “pulpo” en periodo de maduración (Fig. 5).
Proporción sexual en especies estudiadas
El análisis de proporción sexual para la especie “cangrejo violáceo”
estadísticamente fue diferente de 1, favorable para los machos en julio y
favorable para las hembras en agosto; “caracol negro” presentó una proporción
diferente de 1 favorable a las hembras mientras que pulpo presentó una
proporción sexual diferente a 1, favorable a las hembras en julio y en agosto
favorable a los machos.
"cangrejo violáceo"
Frecuencia %
pulpo
100%
80%
60%
40%
20%
0%
Julio
8.5
Desove
Agosto
7.1
Maduro
22.5
22.4
Madurante
19.7
29.4
Maduración
46.5
41.2
Virgen
2.8
0
Principales áreas de pesca
Isla Guañape representó la principal área de extracción con el 51,1% de la captura total seguido de La Poza con el
21,8% durante el tercer trimestre del 2010
EVALUACIÓN
El seguimiento permitió conocer la estadística de los desembarques, las áreas de extracción y el porcentaje de juveniles
de las especies reglamentadas observándose al recurso “pulpo” y “caracol negro” como las especies con mayor
porcentaje de juveniles. Esto permitirá a las autoridades competentes tomar las medidas correspondientes
PRODUCTOS
Se presentó los 08 reportes, 08 boletines mensuales, realizándose 86 análisis biométricos y biológicos a las especies
en estudio durante el tercer trimestre del 2010.
Estadistica, CPUE y Áreas de Pesca Artesanal
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Determinación de la estadística de desembarques de la
pesquería artesanal y precios de las especies en puerto
Esfuerzo pesquero y
(CPUE).
captura por unidad de esfuerzo
Determinación de la variabilidad espacio temporal de las
capturas
67.1 %
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
avance al
3º Trim.
(%)
Tablas
12
8
67
Reporte /
Grafico
12
8
67
Reporte /
Cartas
12
8
67
131
Elaboración de informes técnicos trimestrales de avances
Informes
Elaborar el Reporte, Boletín y Resumen Ejecutivo
.- Reporte
.- Boletín
.- Resumen
Ejecutivo
Elaborar el Informe resultados Trimestral y anual
Informe
4
3
75
12
8
66.7
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES
Número de encuestas y volúmenes de desembarque
Durante los meses de julio a setiembre (01 al 15) del 2010, se registro diariamente la información de la pesca artesanal
en Puerto Pacasmayo, Puerto Malabrigo, Caleta Huanchaco, Puerto Salaverry y Caleta Puerto Morín, obteniéndose 4
109 encuestas. El volumen de desembarque fue de 813 719 Kg correspondiendo a Puerto Pacasmayo el 4,3 %,
Puerto Malabrigo el 25,8 %, Caleta Huanchaco 1,6 %, Puerto Salaverry 61,3 % y Caleta Puerto Morín el 7,1 % de la
captura total (Fig. 1).
Figura 1. Desembarque por Puerto y Caleta de recursos hidrobiológicos, de julio a setiembre (01-15) del 2010.
21.1
Pacasmayo
35 336 Kg
(4,3 %)
Puerto morín
57 444 Kg
(7,1 %)
Desembarque (Kg)
Huanchaco
12 654 Kg
(1,6 %)
21
20.7
2000000 1 946 762
20
19.6
1500000
18.9
19
18.4
18
1000000
17
372 913
336 264
214 608
Figura 2. Variación mensual de los desembarques de la
pesca artesanal y su relación con la temperatura
superficial, de julio a setiembre (01-15) del 2010.
17
16.2
500000
142 893
118 538
129 542
87 449
Abril
Mayo
Junio
Julio
15.8
353 357
16
15.7
0
15
Enero Febrero
Marzo
Meses 2010
Agosto
Setiembre (1‐15)
Variación mensual de los desembarques y su relación con la temperatura superficial del mar
Los desembarques mensuales presentaron fluctuaciones marcadas según la estación, observándose el mayor
desembarque en el mes de enero debido principalmente a las capturas del recurso “perico”; posteriormente los
desembarques presentan una disminución constante, a excepción de marzo, hasta el mes de julio para luego a partir de
agosto comenzar a incrementarse por las capturas del recurso “pota”, principalmente en Puerto Salaverry. La variación
de la temperatura superficial del mar mantiene una disminución constante durante los meses del año; sin embargo el
incremento en los volúmenes de desembarque para los meses de agosto y setiembre (01-15) es sustancial, debido al
ingreso inusual del recurso “pota”, en donde las temperaturas promedio fueron 15,8 y 15,7 ºC (Fig. 2).
Variación mensual de la captura por unidad de esfuerzo (CPUE).
La CPUE (Kg/vt-embarcación) estratificada para embarcaciones de madera es muy variada durante los meses del
2010, presentándose para este tercer trimestre una máxima CPUE en setiembre (01-15) con 371,6 Kg/vt-emb. Para el
tipo de embarcación caballito de totora la CPUE presenta un incremento en los meses de agosto y setiembre,
presentándose en setiembre el mayor valor con 47,5 Kg/vt-emb. La CPUE relacionada a extractores de orilla sin
embarcación, mantiene un comportamiento similar a los antes mencionados, siendo setiembre el de mayor valor con
43,1 Kg/vt. (Fig. 3).
Figura 3. Variación de la CPUE y la TS, de julio a setiembre (01-15) del 2010.
Embarcación madera
Caballito totora
Sin embarcación
400.0
CPUE (Kg/vt‐embarcación)
350.0
300.0
250.0
200.0
150.0
100.0
50.0
0.0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set (1‐15)
Embarcación madera
171.8
92.4
120.2
108.6
123.0
112.9
67.6
149.40
371.6
Caballito totora
25.4
17.3
17.4
15.5
17.5
20.6
14.6
23.3
47.5
Sin embarcación
8.6
32.5
18.3
14.6
15.1
19.5
15.6
14.4
43.1
Meses 2010
132
Temperatura superficial (°C)
Puerto Salaverry
498 519 Kg
(61,3 %)
Malabrigo
209 766 Kg
(25,8 %)
22
2500000
Desembarque (Kg) de recursos hidrobiológicos por Puerto y Caleta
de Julio a Setiembre (01 al 15) del 2010
Desembarque porcentual por grupo de recurso
Durante los meses de julio a setiembre (01-15), la variación mensual en los desembarques por tipo de recurso es
marcada, observándose en julio la predominancia en el grupo de peces con el 74,75 %, mientras que invertebrados
predominan en los meses de agosto y setiembre debido principalmente al recurso “pota”. Macroalgas mantiene una
extracción casi constante en los últimos meses, mientras que la captura incidental (otros) de mamíferos, quelonios y
aves se mantiene casi constante.
Principales recursos desembarcados por Puerto y Caleta
Los recursos que presentaron mayores desembarques fueron “pota” con 398 435 Kg, “lorna” 190 883 Kg y “cangrejo
violáceo” con 63 743 Kg entre los principales. Las especies como “cachema”, “cangrejo violáceo”, “coco” y “lorna” son
las que se desembarcaron en los cinco puntos de desembarque, mientras que el recurso “pota” solo se desembarco en
Puerto Salaverry.(fig4)
Figura 4. Desembarque de principales recursos hidrobiológicos, de julio a setiembre (01-15) del 2010.
400000
Desembarque (Kg)
300000
200000
Total
Puerto morín
Salaverry
Huanchaco
Malabrigo
100000
0
Caballa
Pacasmayo
Malabrigo
Huanchaco
Salaverry
Puerto morín
Total
Cachema
Cangrejo violáceo
Caballa
Cachema
2
16330
1929
4240
44
879
3072
10164
313
16645
Coco
Lorna
Cangrejo violáceo
9048
788
12168
41590
149
63743
Pacasmayo
Pota
Tiburón azul
Coco
Lorna
7902
13302
72
859
12065
34200
5395
167045
111
1471
16861
190883
Pota
Tiburón azul
398435
33136
398435
33136
Captura por tipo de embarcación
Los mayores volúmenes de captura fueron obtenidas por el tipo lancha con 571 468 Kg (70,2 %), el tipo bote con 182
849 Kg (22,5 %) seguido por el tipo chalana, caballito de totora y extracción sin embarcación dedicada al “cangrejo
violáceo” y “yuyo” principalmente.
Captura por tipo de arte, aparejo y modo de extracción
Los mayores volúmenes de captura fueron obtenidas con el tipo pinta/muestra con 411 960 Kg (50,6 %), cerco con 184
207 Kg (22,6 %), red cortina con 99 539 Kg (12,2 %) y trampa nasa 48 844 Kg (6,0 %) entre las principales
Principales zonas de pesca costera y oceánica
Las principales zonas de pesca para Puerto Pacasmayo fueron: Cherrepe, Dos Cabezas, El Faro, El Milagro, Junco
Marino, La Barranca, La Chivera, Pacasmayo, Puémape y Urricape. Para Puerto Malabrigo: Chicama, Dos Tetas, El
Milagro, Huaca Blanca, Isla Macabí, La Papelera, La Punta, Muelle y Puémape. Para Caleta Huanchaco: Huanchaco,
Huanchaquito, La Poza y Los Totorales. Para Puerto Salaverry: Salaverry, Huanchaco, Uripe, La Ramada, Punta Gorda
y Los Brujos. Para Caleta Puerto Morín: Cerró Negro, El Carmelo, Isla Guañape, El Pedregal, Los Conchales, Vilca, La
Ensenada y Las Gaviotas. La pesca oceánica se realizo desde los grados 07º 50’ 00’’ a 12º 30’00’’ LS y los 79º 00’ 00’’
a 82º 10’ 00’’ LW.
EVALUACION DE IMPACTO
El seguimiento de la Pesquería Artesanal durante julio a setiembre (01-15) del 2010, permitió conocer la estadística de
los desembarques, el esfuerzo pesquero, la captura por unidad de esfuerzo y las áreas de pesca de la actividad
pesquero artesanal que opera en los Puertos de Pacasmayo, Malabrigo, Caleta Huanchaco, Puerto Salaverry y Caleta
Puerto Morín. Información que nos permite conocer los cambios y fluctuaciones de los recursos a través del tiempo y del
espacio, lo cual es de suma importancia para que las autoridades competentes cuenten con los criterios técnicos para el
manejo de los recursos, así como para que los pescadores artesanales se les facilite sus actividades y los
investigadores pesqueros elaboren las cartas de pesca.
PRODUCTOS
Se presentó reportes, boletines y F-31 mensuales, así como los consolidados quincenales de julio
(consolidado 1ra quincena).
a setiembre
133
Seguimiento de la extracción de macroalgas
marinas
67.2 %
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
avance al 3º
Trim. %
Gráficas
12
9
71
Tablas
12
9
71
Rep/Bol/R.E.
12
8
66.7
Informe
5
3
60
Indicador
Determinar las principales áreas de extracción
de macroalgas marinas.
Conocer los cambios espacio-temporales de las
principales macroalgas marinas comerciales,
en relación a la variabilidad ambiental.
Elaborar el Reporte, Boletín y Resumen
Ejecutivo
Elaborar el Informe de resultados Trimestral y
anual
RESULTADOS PRINCIPALES
Registro diario y niveles de captura
El volumen de extracción durante el tercer trimestre fue de 1 114
kg de macroalgas marinas,
correspondiendo a
Puerto
Malabrigo el 71,8 % (Fig. 1). Del total extraído, el 100%
corresponde a C. chamissoi “yuyo”.
600
500
g
K
n 400
o
cic
ar 300
tx
E
200
100
Fig 1. Desembarque de macroalgas marinas durante el tercer trimestre
del 2010.
0
Pacasmayo
Julio
0
Agosto
178
Setiembre
259
Puerto Malabrigo
580
100
434
Principales áreas de extracción
En la zona de Puerto Malabrigo la pradera Dos Tetas fue el área de mayor extracción (55,8 %), en cambio la pradera el
Muelle fue la de menor extracción (0,6 %). En la zona de Pacasmayo la pradera Punta Gruesa aporto el mayor volumen
de extracción (11 %) y la pradera El Milagro el menor volumen (2,1 %).
EVALUACION
El seguimiento nos permitió conocer la estadística de las extracciones, las áreas de extracción, observándose la
recuperación en las extracciones del recurso C. chamissoi “yuyo” en la zona de Malabrigo. Esto permitirá a las
autoridades competentes tomar las medidas correspondientes.
PRODUCTOS
Se presentó los 08 reportes, 08 boletines mensuales, cumpliéndose con el 65,9 % de la meta.
Variabilidad Oceanográfica primaria en un Punto
Fijo de los puertos de Malabrigo, Huanchaco y
Salaverry.
68 %
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Toma
diaria/Tabla
12
9
Tabla
12
9
Análisis de oxígeno disuelto, pH y salinidad.
Tabla/Gráficos
12
9
71
Envió quincenal a la Sede Central por correo
electrónico de registro de TSM.
Tabla
12
9
71
Envió mensual a la Sede Central por correo
electrónico de data de oxigeno disuelto, pH y
salinidad.
Tabla
12
8
Reporte
12
8
5
5
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Registró diario de temperatura superficial del mar a las
08:00 am, 12:00 pm y 18:00 pm en el punto fijo del
muelle de Malabrigo, Huanchaco y Salaverry.
Colecta interdiaria de agua de mar para determinación
de oxígeno, pH y salinidad en el punto fijo del muelle
de Malabrigo, Huanchaco y Salaverry.
Elaboración de reportes mensuales
Elaborar el informe de resultados trimestral y anual
Indicador
Informe
Grado de
avance al 3º
Trim. (%)
71
71
66
66
60
134
RESULTADOS PRINCIPALES
- La temperatura superficial del mar (TSM) en un punto fijo del muelle de Pacasmayo presentó valores de 15,6 y 15,2
ºC para agosto y setiembre respectivamente.
- La TSM en el punto fijo de Malabrigo, fue de 15,9; 15,5 y 15,3 ºC para los meses de julio, agosto y setiembre, con un
promedio de 15,6 °C, disminuyó en 2,1 y 1,4 °C con respecto al segundo trimestre del 2010 y tercer trimestre del 2009;
respectivamente. La ATSM osciló entre -1,0 ºC en julio y -0,7 ºC en setiembre. La concentración de oxígeno disuelto
promedio fue 5,28 mL/L, comparada con el segundo trimestre del 2010, aumentó 0,42 mL/L; registrándose una mínima
de 5,03 mL/L en julio y un valor máximo de 5,52 mL/L en setiembre, en tanto que el mínimo valor de pH se presentó en
el mes de julio con 7,23 y el máximo de 7,70 en el mes de agosto.
- La TSM en el punto fijo de Huanchaco, siendo de 16,1; 15,7 y 15,6 ºC para los meses de julio, agosto y setiembre,
con un promedio de 15,8 °C, disminuyó en 2,2 y 1,4 °C con respecto al trimestre anterior y tercer trimestre del 2009;
respectivamente. La ATSM fluctuó entre -0,8 ºC en julio y -0,4 ºC en setiembre. La concentración de oxígeno disuelto
promedio fue 5,23 mL/L, comparada con el trimestre anterior, aumentó en 0,14 mL/L, registrándose una mínima de 4,91
mL/L en julio, y un valor máximo de 6,42 mL/L en agosto, en tanto que el mínimo valor de pH se registró en el mes de
julio con 7,48 y el máximo valor de 8,07 en agosto.
- La TSM en un punto fijo del muelle de Salaverry presentó valores de 16,1°C para julio mientras que 15,7 ºC para
agosto y setiembre, con un promedio de 15,8 °C, comparada con el trimestre anterior y el tercer trimestre del 2009
disminuyó en 2,4 y 1,1 °C; respectivamente. La ATSM osciló entre -0,8 °C en julio y -0,3 °C en setiembre.
24
Tabla 1. Temperatura superficial del mar y Anomalía –
Región La Libertad durante el tercer trim 2010
Para el tercer trimestre en la Región La
Libertad la temperatura superficial del mar
osciló entre 15,6 ºC en setiembre y 16,2 ºC
en julio con un promedio de 15,8 ºC, La
ATSM fluctuó entre -0,7 °C en julio y -0,4
°C en setiembre, el promedio fue -0,6 °C,
comparada con ATSM promedio del
trimestre anterior disminuyó en 2,3 °C.
(Tabla 1 y Fig.1).
MES/2010
Figura 1. Variación de ATSM en relación al
patrón
histórico
mensual
y
anomalía
térmica durante el tercer trimestre del 2010 Región La Libertad
5
ANOMALÍA TÉRMICA (°C)
TSM - MENSUAL (°C)
23
4
PATRÓN TÉRMICO (°C)
22
3
21
TSM (°C)
- La TSM en un punto fijo de la Caleta de Puerto
Morín mostró promedios de 16,5; 16,3 y 16,2 °C
para los meses de julio, agosto y setiembre, con un
promedio trimestral de 16,3 °C, disminuyó en 2,3 y
0,6 °C con respecto al trimestre anterior y tercer
trimestre del 2009; respectivamente. La ATSM varió
de -0,4 °C en julio a +0,2 °C en setiembre.
ANOMALÍA (°C)
TSM (°C) - Región La Libertad
Prom.Trim.
Julio ATSM Agosto ATSM Setiembre ATSM Puertos
Pacasmayo
…
…
15.6
-0.8
15.2
-0.8
15.4
Malabrigo
15.9
-1
15.5
-0.9
15.3
-0.7
15.6
Huanchaco
16.1
-0.8
15.7
-0.7
15.6
-0.4
15.8
Salaverry
16.1
-0.8
15.7
-0.7
15.7
-0.3
15.8
Puerto Morin 16.5
-0.4
16.3
-0.1
16.2
0.2
16.3
Promedio
16.2
-0.7
15.8
-0.6
15.6
-0.4
15.8
Mínimo
15.9
-1
15.5
-0.9
15.2
-0.8
15.4
Máximo
16.5
-0.4
16.3
-0.1
16.2
0.2
16.3
Promedio de 3° Trimestre
15.8
-0.6
Mínimo 3° Trimestre
15.6
-0.7
Máximo 3° Trimestre
16.2
-0.4
20
2
19
1
18
17
0
16
-1
15
-2
14
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
PRODUCTOS
Se envió quincenalmente a la sede central el registro de TSM, oxígeno disuelto y pH.
Se presentó reportes y boletines de julio a agosto (08 reportes y 08 boletines)
135
13. CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA DE CHIMBOTE
OBJETIVOS
OBJETIVO ESPECIFICO
GRADO DE
AVANCE (%)
13
59 %
C I P - Chimbote
Seguimiento de la pesquería de anchoveta y otros
recursos pelágicos.
56.5 %
ACTIVIDADES PREVISTAS POR IMARPE SEGÚN OBJETIVO ESPECÍFICO
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Indicador
Meta
Anual (*)
Avance
3º Trim.
Grado de
avance al 3º
Trim. (%)
Muestreos biométricos diarios de anchoveta y otros
pelágicos
Muestreo
5000
3219
64.4
Muestreos biológicos semanales de anchoveta y
quincenales de jurel y caballa
Muestreo
72
22
30.6
Colecta /
semanal
72
22
30.6
Reportes
365
243
66.6
Reportes
365
243
66.6
Reportes
12
8
66.6
Tabla
12
8
66.6
Informes
5
3
60
Colectar gónadas, estómagos y otolitos de peces
pelágicos
Estadistica de desembarque de las plantas pesqueras
Reportes diarios del Seguimiento de la Pesquería de
anchoveta y otros recursos pelágicos
Reportes mensuales del Seguimiento de la Pesquería
de anchoveta y otros recursos pelágicos
Estadistica (F-31) y captura-esfuerzo de las
embarcaciones cerqueras
Informes de resultados, trimestrales y anual
RESULTADOS PRINCIPALES:
8,76
Julio
Agosto
Setiembre
to n e la d a s (t)
Desembarque
Se registró un desembarque total de 215 496,872 t de recursos pelágicos. El principal recurso capturado fue anchoveta
Engraulis ringens con 214 986,410 t (99,76%), seguido de caballa Scomber japonicus p. con 492,151 t (0,23%),
samasa Anchoa nasus con 0,418 t
(0,0002%), y otras especies en conjunto
300 000,000
sumaron 17,893 t (0,01%) (Fig.1). Se
3er trimestre - 2010
250 000,000
identificaron en otros un total de 9
TOTAL: 215 496,872 t
peces y 2 invertebrados marinos,
200 000,000
siendo las más destacadas la múnida,
lorna, palometa/chiri y agujilla.
143,55
150 000,000
100 000,000
50 000,000
0,04
14,25
0,000
0,10
12,57
Puertos Coishco(10,32%)
Anchoveta(99,76%)
6,56
3er trim-2010
Caballa(0,23%)
93,51
0,0
50,0
Cpue_anchoveta
100,0
150,0
200,0
Cpue_caballa
Figura 4. Captura por unidad de esfuerzo según
meses. 3er trimestre 2010
22 249,720
Chimbote(57,48%)
Samanco(16,88%)
Huarmey(15,31%)
3er trimestre-2010
123 726,982
36 379,986
32 629,722
214 986,410
368,183
492,151
123,968
Samasa(0,0002%)
0,418
0,418
Otros*(0,01%)
17,893
17,893
Otros*: lorna, palometa/chiri, agujilla, bagre, merluza, cachema, chilindrina, pejerrey y camotillo (peces)
calamar y múnida (invertebrados marinos)
Figura 1. Desembarque de pesca pelágica - 3er trimestre 2010 en la jurisdicción de Chimbote
Esfuerzo de Pesca y CPUE
En total operaron 323 embarcaciones de cerco de las cuales 139 industriales de acero (43%) y 53 industriales de
madera (16%) se orientaron a la extracción de anchoveta para la industria harinera, 131 artesanales (41%) se dedicaron
a la pesca de anchoveta para el CHD desplazando un total de 2 299 viajes con pesca. La mayor abundancia relativa ó
CPUE (t/viajes con pesca) de la anchoveta y caballa se presentaron en julio (Fig. 2).
136
Área de pesca de anchoveta, jurel y caballa.
El área de pesca de la anchoveta extraída por la flota de cerco industrial que desembarcó en la jurisdicción de Chimbote
abarcó desde Pacasmayo hasta Haurmey hasta las 70 mn localizándose las mayores capturas entre Chimbote y
Huarmey. El área de pesca de la caballa extraída incidentalmente por la flota industrial se distribuyó entre Puerto
Malabrigo y Chimbote dentro de las 40 mn y entre Punta Lobos - Punta Bermejo de 30 a 70 mn.
Muestreo Biométrico
Se realizaron 662 muestreos biométricos de anchoveta, samasa y caballa la cual se muestra en el siguiente cuadro
N°1.
Longitud
(cm)
anchoveta
total
samasa
total
caballa
a la horquilla
Total 3er trimestre 2010
especies
pelágicas
CUADRO N°1
muestreos ejemplares medidos rango
número
número
(cm)
662
118 751
8,0 - 17,5
2
9
12,5 - 13,5
75
2 357
12 - 34
662
121 117
moda(s)
(cm)
14,0
12,5
16 - 25
media
(cm)
13,7
12,8
18,1
% Juveniles
7,38
0,00
97,26
Muestreo Biológico. Se realizaron un total de 05 muestreos biológicos de anchoveta y 01 de caballa
Investigación de la Biología Reproductiva. Se colectaron 282 gónadas de anchoveta y 21 gónadas de caballa, que
fueron remitidas al Laboratorio de Biología reproductiva de la Sede Central
IGS
Estudio de Alimentación. Se colectaron 127 estómagos de anchoveta y 16 estómagos de caballa las que fueron
remitidas a la Sede Central para su análisis en el Laboratorio de Ecología trófica
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
4,65
5,59
3,69
4,70
2,27
3,94
4,71
3,80
2,80
E-2010
F
Mz
Ab
My
Jn
IGS (mes)
Jl
Ag
S
Patrón
Estudio de Edad y crecimiento. Se colectaron
582 pares de otolitos de anchoveta y 43 pares
de otolitos de caballa remitiéndose a la Sede
Central para su análisis en el Laboratorio de
Edad y crecimiento
Evolución del Índice Gonadosomático. Los
valores del Índice Gonadosomático (IGS) de
anchoveta en el tercer trimestre del 2010, indica
que la especie está en pleno proceso
reproductivo de invierno (Fig. 7).
No se efectuaron suficientes muestreos porque las embarcaciones artesanales no salieron regularmente, por las malas
condiciones del mar, que obligó a cierres de puerto continuos
EVALUACION
Estudios que permiten monitorear los parámetros biológico-pesqueros, de la anchoveta y otros pelágicos, a fin de
realizar la evaluación y el diagnostico permanente orientado a asesorar al Sector Pesquero para su racional explotación
PRODUCTOS
- Avance preliminar y oficial del reporte diario de la pesquería de anchoveta, samasa y caballa a la Sede Central
IMARPE y DIREPRO de Chimbote.
- Se remitió mensualmente a la sede central (Área de Pelágicos) la estadística de captura-esfuerzo de la pesquería de
anchoveta y otros recursos pelágicos de la jurisdicción de Chimbote.
- Se presentaron los reportes mensuales de julio y agosto de 2010 del seguimiento de la pesquería de anchoveta y
otros pelágicos del ámbito de investigación de Chimbote a la sede central. Influencia de la disponibilidad de alimento en el
contenido graso de anchoveta y otros peces
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Colecta de muestras de anchoveta en fábricas
o muelle FESA (Ex_Gildemeister).
Determinar la estructura por tallas del recurso
anchoveta.
Muestreo biológico de la anchoveta para
selección de anchovetas hembras
Análisis químico de la anchoveta
75 %
Meta
Anual (*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
avance al 3º
Trim. (%)
Zona de
captura
12
9
75
Tabla
12
9
75
Tabla
12
9
75
Número/anál
isis
12
9
75
Indicador
137
Determinar el porcentaje de contenido graso de
la anchoveta.
Elaborar y remitir a la Sede Central el resultado
de contenido graso de la anchoveta.
Tabla/Gráfic
o
12
9
75
Reporte
12
9
75
RESULTADOS PRINCIPALES:
Medición biométrica de 824 ejemplares de anchoveta y separación de 10 anchovetas hembras para determinación de
contenido graso de la anchoveta. Separación de rango de tallas para determinación química.
Agosto
Setiembre
Promedio
(%)
Rango de tallas
6,3567
8,7650
8,4018
8,1894
12,0 a 12,5
13,0 a 14,0
14,5 a 16,0
12,0 a 12,5
13,0 a 14,0
14,5 a 16,0
12,0 a 12,5
13,0 a 14,0
14,5 a 16,0
9,1881
9,2932
1,9750
1,8682
0,8236
15,00
PORCENTAJE (%)
Año
Mes
2010
Julio
10,00
5,00
0,00
JUL
AGO
SET
MES
Figura 2. Distribución del contenido graso de la anchoveta de rango 13,0 a 14,0 cm de longitud total (L.T.) PRODUCTOS
Se remitió a la Unidad de Biología Reproductiva de la Sede Central 09 reportes conteniendo los resultados del
contenido graso de la anchoveta
Seguimiento de pesquerías de los principales
recursos demersales costeros
45.4 %
Indicador
Meta
Anual (*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
avance al 3º
Trim. (%)
Muestreos
228
64
28.1
Tablas
12
7
58.3
Tablas
12
7
58.3
Tablas
156
42
26.9
Nº de
muestreos
228
64
28.1
Elaborar el Reporte, Boletín y Resumen Ejecutivo
Rep/Bol/R.E.
12
7
58.3
Elaborar el Informe de resultados Trimestral, anual
Informe
05
3
60
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Muestreos biométrico y biológico de los recursos
demersales
costeros que sustentan la pesca
artesanal
Determinar la estructura por tamaños de los
principales recursos demersales y costeros en las
capturas comerciales.
Establecer las características del ciclo reproductivo y
épocas de desove de éstas especies.
Colecta de estómagos para determinar los
componentes de la dieta alimentaría de los
principales recursos demersales y costeros.
Colecta de otolitos para determinar los parámetros de
crecimiento de los principales recursos demersales y
costeros.
RESULTADOS PRINCIPALES:
Desembarques de recursos demersales costeros
En el tercer trimestre se registró un desembarque de
1 403,3 t de recursos demersales costeros conformados
por 42 especies, de los cuales el 94,7 % (1 328,53t)
estuvo representado por pejerrey, machete, lorna,
cabinza, lisa, coco y cachema esta descarga corresponde
a Chimbote, Samanco, Casma, Huarmey y Culebras.
Condición sexual
De acuerdo a los estadios sexuales la cabinza, la
cachema, el coco y el machete se encuentran
sexualmente maduras, el la lorna está sexualmente
madura y desovando, mientras que la lisa y el pejerrey
presentan hembras en proceso de maduración y desovantes
138
Durante el tercer trimestre del 2010, se realizaron un total de 12 muestreos biométricos (1 059 ejemplares) y biológicos
(401 ejemplares). 2 de Cabinza, 1 de cachema, 2 de coco, 2 de lisa, 2 de lorna, 1 de machete y 2 de pejerrey.
Parámetros biológico-pesqueros de las principales especies demersales y costeras
Tabla 2: Parámetros biométricos y biológicos
BIOMETRICO
ESPECIE
CABINZA
BIOLOGICO
Nº de
Rango
Moda
Talla Media
% de
Nº de
Nº de
Nº de
Ejemplares
(cm)
(cm)
(cm)
Juveniles
Ejemplares
Hembras
Machos
181
15 - 28
17
18.3
84.0
85
61
24
Estadio
III, IV, V, VI, y VI
CACHEMA
36
25 - 34
29
29.4
11.1
36
33
3
III, IV, V, VI, y VI
COCO
112
23 - 43
28
28.3
95.5
90
56
34
II, III, IV, V, VI y VII
LISA
108
27 - 37
31
31.3
99.1
100
55
45
II, III, IV, V, VI y VII
LORNA
142
17 - 33
20 y22
21.4
88.7
118
80
38
II, III, IV, V, VI y VII
MACHETE
104
19 - 22
20
20.2
100.0
32
1
31
III y IV
PEJERREY
376
12 - 20
16
16.1
1.6
93
56
37
0, I, II, III y IV
Estructura por tallas
Cabinza.- Las tallas fluctuaron entre 15 y 28 cm, con moda en 17 cm y media en 18,3 cm (n =181). El 84,0% de
la muestra correspondieron a ejemplares menores a la TME (21 cm LT).
Cachema.- Las tallas muestreadas estuvieron entre 25 y 34 cm, con modas en 29 cm, y media en 29,4 cm (n =36). El
11,1% correspondieron a ejemplares menores a la talla TME (27 cm LT).
Coco.- Las tallas estuvieron entre 23 y 43 cm, con modas en 28 cm y media en 28,3 cm (n =112). El 95,5% de la
muestra correspondió a ejemplares
menores a la TME (37 cm LT).
Lisa.- Las tallas de lisa fluctuaron entre 27 y 37 cm (n =108), con modas en 31 cm y media de 31,3 cm. El 99,1 %
correspondieron a ejemplares menores a
la TME (37 cm LT).
Lorna.- Las tallas estuvieron entre 17 y 33 cm, con moda en 20 y 22 y media en 21,4cm
correspondieron a ejemplares menores a la
TME (24 cm LT).
(n =142). El 88,7 %
Machete.- El rango de tallas comprendió de 19 a 22 cm, con moda en 20 y media en 20,2cm (n =104). El 100,0 %
correspondieron a ejemplares menores a la TME (25 cm LT).
Pejerrey.- La distribución de frecuencias de tallas comprendió entre 12 y 20 cm (n =376), con moda en 16 cm y media
de 16,1 cm. El 1,6 % correspondieron a ejemplares menores a la TME (14 cm LT).
El incumplimiento de las metas se debe a la falta de recursos económicos, razón por la cual se advierte que los
resultados obtenidos son inconsistentes para emitir opinión sobre el estado del recurso
EVALUACION
El porcentaje de ejemplares menores a la TME de las especies en estudio estuvo por encima del porcentaje máximo
establecido (R.M. Nº 209-2001-PE), lo que indica una elevada presión de pesca sobre estos recursos a excepción del
machete, y podría repercutir en el futuro reclutamiento a la pesquería de estas especies.
PRODUCTOS:
Se presentaron reportes, boletines y resúmenes ejecutivos del Seguimiento.
Seguimiento de pesquerías de los principales
invertebrados marinos
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Determinar las principales áreas de pesca de los
invertebrados marinos.
Determinar los niveles de captura, esfuerzo y CPUE
de los principales invertebrados marinos.
72.8 %
Meta
Anual (*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
avance al 3º
Trim. %
Gráficas
12
9
75
Informes
12
9
75
Indicador
139
Determinar la estructura por tamaños de estos
recursos en las capturas comerciales.
Establecer las características del ciclo reproductivo y
épocas de desove de éstas especies.
Conocer los cambios espacio-temporales de los
principales invertebrados marinos, en relación a la
variabilidad ambiental.
Elaborar el Reporte, Boletín y Resumen Ejecutivo
Elaborar el Informe de resultados Trimestral, anual
Tablas
12
9
75
Tablas
12
9
75
Tablas
12
9
75
Rep/Bol/R.E.
12
9
75
Informe
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES:
Desembarques:
Se desembarcaron un total de 261 t de invertebrados marinos durante el tercer trimestre del 2010, siendo las especies
más representativas el calamar con 30,3%, concha de abanico con 24,2%, caracol con 16,6%, navajuela con 10,6% y
pata de mula con el 10,2 %.
La ocurrencia de tallas menores a las mínimas de extracción (TME) en especies reglamentadas como almeja, caracol y
concha de abanico, presentaron valores mayores al 85% de ejemplares menores a la TME.
Parámetros bioestadísticos en las especies estudiadas
Se analizaron 3 994 individuos, cuyas tallas medias estuvieron por debajo a la talla mínima de extracción. La fracción
de ejemplares menores a la TME, en especies reglamentadas como almeja, caracol y concha de abanico fueron
mayores al 85%.
Parámetros biométricos de principales invertebrados marinos. 3er trimestre 2010
Especie
Almeja
Caracol
Concha de abanico
calamar
Pata de mula
Navajuela
N°
430
1162
729
364
350
959
Rango
34-75
30-78
33-102
81-244
47-95
46-106
Media
52.9
46.1
53.1
133
67.1
69.4
Moda
43
46
43, 52
135
58
64-67
% ind.<TME
99.3
94.8
85.7
Se realizó un total de 16 muestreos biométricos y biológicos, representando un promedio de 2,7 muestreos por especie
Madurez gonadal en especies estudiadas
El análisis gonadal reveló especies como calamar y caracol con individuos madurantes y maduros; en almeja fueron
maduros y desovantes; en pata de mula y navajuela maduros y desovados y en concha de abanico fueron madurantes y
desovantes.
Principales áreas de pesca
Durante el tercer trimestre del 2010, Bahía de Samanco, Bahía Ferrol e Isla Santa, representaron las principales áreas
de extracción con el 62,7, 8,6% y 8,1 % de la captura total respectivamente
PRODUCTOS
Se presentó los reportes y boletines mensuales
Estadística, CPUE y Áreas de Pesca Artesanal
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Determinación de las estadísticas de desembarques
de la pesquería artesanal y precios de las especies
en puerto
Conocimiento del esfuerzo pesquero y la captura por
unidad de esfuerzo.
Determinación de la variabilidad espacio temporal de
las capturas
Elaborar el Reporte, Boletín y Resumen Ejecutivo
Elaboración de informes de resultados trimestrales,
anuales de avances
65.4 %
Indicador
Meta
Anual (*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
avance al
3º.Trim. (%)
Tablas
12
8
66.7
Reporte /
Grafico
Reporte /
Cartas
12
8
66.7
12
8
66.7
Rep/Bol/R.E.
12
8
66.7
Informe
5
3
60
140
RESULTADOS PRINCIPALES:
- Se efectuaron 9 199 encuestas en los desembarcaderos
artesanales de Chimbote, Samanco, Casma, Huarmey y
La Caleta El Dorado, de los cuales el 41,95% fueron
ingresados a la Base de datos IMARSIS, y el restante
digitado en Excel.
Adicionalmente se tomaron datos de esfuerzo pesquero
artesanal en Huarmey, y datos de desembarques en
Culebras, los que fueron adicionados al informe técnico
tercer trimestre 2010 (avance).
La Pampa (Casma)
Agua Fria (Chimbote)
La Boquita (Samanco)
Loberia (Casma)
Cabezo Is. Santa (Coishco)
El Grillo (Samanco)
Las Salinas
Isla Ferrol Sur (Chimbote)
Cola Is. Santa (Coishco)
Culebra Amarilla (Dorado)
Vesique (Samanco)
Pta Gorda (Chimbote)
Los Morros (Dorado)
Hueco de La Vela (Chimbote)
Mar Brava (Samanco)
La Pampa (Dorado)
Boyas del Dorado (Samanco)
Isla Redonda (Samanco)
El Frio (Casma)
8°58´‐9°20 y 78°38´‐78°40´
- La flota estuvo compuesta por 673 embarcaciones
(chalanas, botes, lanchas y balsas) y efectuaron 9 154
viajes de pesca; presentando las lanchas una CPUE de
3 354 kg/viajes.
13 012
13 320
15 287
17 958
18 995
22 418
26 087
28 099
28 241
29 785
30 400
30 573
38 883
42 375
47 323
80 083
96 650
137 379
- La anchoveta fue capturada entre Santa y Tortugas
hasta las 3 mn de la costa; otros recursos costeros en el
Frío, Isla Redonda, las Boyas, la Pampa, Mar Brava,
Hueco de la Vela, los Morros y Punta Gorda; mientras que
la pesca de altura abarcó desde Puerto Chimbote hasta
San Juan de Marcona alcanzando las 500 milla de la
costa.
486 256
0
200 000
400 000
kilogramos
600 000
Estadistica de desembarque de la pesquería artesanal
Desembarque por puertos (%)
Culebras
482 848
15,91%
Total
45
Elasmobran
Samanco
279 474
9,21%
13
Molusco
11
Crustáceo
4
Aves
3
Equinodermo
1
Quelonios
1
Alga
Dorado
291 255
9,59%
1
0
25
50
75
1 091 896
Pejerrey
Anchoveta
Lorna
Machete
Calamar
C. Abanico
Chiri
Cabinza
Caracol
Lisa
79
Peces
Chimbote
1359609
44,79%
Casma
583 838
19,23%
Principales especies desembarcadas
Número especies por grupo
Huarmey
38654
1,27%
100
985 163
175 249
120 313
101 654
70 902
Chimbote
Dorado
Samanco
Casma
Culebras
Huarmey
64 392
62 177
60 317
47 080
0
500 000
kg
1 000 000
1 500 000
En los desembarcaderos artesanales de Chimbote, Dorado, Samanco, Casma, Culebras y Huarmey se descargaron 3
035 678 kg entre peces, invertebrado, quelonios, algas y aves; siendo el muelle artesanal de Chimbote el que aportó el
mayor volumen con el 45%. Las especies más representativas fueron el pejerrey (35,97%), la anchoveta (32,45%), la
lorna (5,77%), el machete (3,96%), el calamar (3,35%), la concha de abanico (2,34%) y el chiri (2,12%).
PRODUCTOS
Se presentaron los reportes, boletines, consolidados, F-31 y se envió a la sede central del IMARPE la data digitalizada
en IMARSIS de los meses de julio y agosto del 2010, cumpliéndose a la fecha con el 64,9% de la meta.
Evaluación poblacional de bancos naturales de
concha de abanico y navaja en el Litoral de
Ancash.
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Determinar las características biológicas
macrobentos
asociado
a
Meta
Anual (*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
avance al 3º
Trim. (%)
Salidas al mar
3
1
33
Gráficas
3
1
33
Tablas
3
1
33
Tablas
3
1
33
Indicador
Estimación de la población y biomasa de las especies
objetivo
Determinar la estructura poblacional
Identificación de
especies objetivo
33.3 %
las
141
Determinación de la concentración de plancton
marino y larvas de invertebrados
Tablas
3
1
33
Determinar los parámetros oceanográficos en los
bancos naturales
Tablas
3
1
33
Elaboración de informe resultados
Informe
3
1
35
RESULTADOS PRINCIPALES
+ Evaluación poblacional en Ensis macha (navaja) Litoral de Ancash
Estimación poblacional y biomasa
Se estimó una población total de 6,4 millones de individuos y una biomasa de 189 t.
Datos bioestadísticos
Presentó un rango de tallas de 38 a 174 mm de longitud valvar, con una media en 127,2 mm y una estructura polimodal
con modas principales en 121 y 139 mm.
La fracción de ejemplares comerciales (≥65mm) fue de 3,7%, mientras la semilla (≤25mm) representó el 9,5%.
TME=120mm
n=1477
8
Total
Estructura por tallas
La estructura por tallas mostró una distribución
polimodal con modas principales en 121 y 139
mm, siendo la fracción comercial (≥120mm) la
mayormente representada con un valor de 66,3%.
Frecuencia (%)
7
6
5
4
Se realizaron 150 estaciones biológicas y 75
estaciones oceanográficas durante la evaluación
de navaja.
3
2
66.3% ≥120mm
1
0
175
169
163
157
151
145
139
133
127
121
115
109
103
97
91
85
79
73
67
61
55
49
43
37
Longitud total (mm)
Figura. Estructura de tallas de Ensis macha en bancos
evaluados
EVALUACION
Estimar la magnitud y estructura poblacional de las especies objetivo y sus características biológicas, así como las
características del macrobentos asociado a los bancos naturales, el tipo y calidad de sustrato y sus interrelaciones con
el ambiente marino, como elementos técnicos para el manejo de las especies objetivo
PRODUCTOS
Se culminó con la recolección de información y se viene procesando y analizando la data obtenida para la elaboración
del informe final
Variabilidad Oceanográfica en un punto fijo de
Chimbote.
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Registro diario de temperatura superficial del mar a
las 08:00 am, 12:00 pm y 18:00 pm en el punto fijo
del muelle Gildemeister
Colecta interdiaria de agua de mar para
determinación de oxígeno, pH y salinidad
Análisis de oxígeno disuelto, pH y salinidad.
72.8 %
Meta
Anual (*)
Avance
acumul.
3° Trim.
Toma
diaria/Tabla
12
9
Tabla
12
9
Indicador
Tabla/Gráficos
12
9
Envio diario a la Sede Central por correo electrónico
de registro de temperatura superficial del mar.
Tabla
12
9
Envio mensual a la Sede Central por correo
electrónico de data de salinidad.
Tabla
12
9
Reporte
12
9
Informe
5
3
Elaboración de reportes mensuales
Elaborar el informe de resultados trimestral, anual
Grado de
avance al 3°
Trim. (%)
75
75
75
75
75
75
60
142
RESULTADOS PRINCIPALES:
ANOMALÍA TÉRMICA (°C)
19,0
0,5
TSM - MENSUAL (°C)
PATRÓN TÉRMICO (°C)
0,0
Año
Mes
18,0
Promedio
Temperatura Oxígeno
(°C)
(mL/L)
17,0
-1,0
ATSM (°C)
Temperatura (°C)
-0,5
-1,5
2010
Abril
Mayo
Junio
21,4
19,8
18,7
Rango
pH
Mínimo
Máximo
4,89
3,30
2,89
7,60
7,18
7,12
8,05
8,02
7,96
16,0
-2,0
15,0
-2,5
JUL
AGO
SET
Mes
PRODUCTOS
Se remitieron 09 reportes de variabilidad ambiental del punto fijo de Chimbote a la Sede Central
Monitoreo de la calidad del ambiente marino y
costero en la región Ancash.
50 %
Meta
Anual (*)
Avance
acumul.
3° Trim.
Grado de
avance al 3°
Trim. (%)
Salidas al mar
2
1
50
Gráficas
2
1
50
Tablas
2
1
50
Tablas
2
1
50
Tablas
2
1
50
Determinar los parámetros oceanográficos en el
ecosistema marino de la Región Ancash.
Tablas
2
1
50
Elaborar el informe de resultados trimestral, anual
Informe
5
1
50
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Prospección por mar, playas y cuenca baja de los
ríos que desembocan en el litoral marino costero de
la Región Ancash.
Obtener información del estado de la calidad del
ambiente marino costero del litoral de la Región
Ancash.
Identificar, prevenir, controlar e investigar las fuentes
de contaminación terrestre que originan degradación
en el ecosistema marino.
Determinar los contaminantes químicos orgánicos en
el ecosistema marino
Colectar fitoplancton marino e identificar los
organismos indicadores de masas de agua.
Indicador
RESULTADOS PRINCIPALES
Por mar en la Bahía de Coishco se evaluaron 8 estaciones, 10 en la
Bahía El Ferrol, 10 en la Bahía de Samanco, 8 en Tortuga, 8 en
Casma, 11 en caleta Culebras y 10 en la Bahía de Huarmey,
estableciéndose un total de 63 estaciones hidrográficas con muestreos
a 0, 5, 15 m de la superficie y a un metro del fondo.
Por playas en la Bahía de Coishco se evaluaron 5 estaciones, 7 en El
Ferrol, 7 en Samanco, 9 en Tortuga, 5 en Casma, 5 en Caleta
Culebras y 4 en la Bahía de Huarmey.
Por la cuenca baja de los ríos fueron 5 estaciones en el río Santa, 5 en
Lacramarca, 2 en Samanco, 5 en Casma, 2 en Culebras y 5 en
Huarmey.
PRODUCTOS
Se están realizando los análisis físicos, químicos y biológicos. Se esta elaborando los informes Técnicos respectivos.
143
14. CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA DE HUACHO
OBJETIVOS
OBJETIVO ESPECIFICO
GRADO DE AVANCE
(%)
14
62.1 %
C I P - HUACHO
Seguimiento de la Pesquería de la anchoveta y otros
recursos pelágicos
Metas previstas según Objetivo Específico
Recopilar estadísticas de desembarque y realizar la
composición especiológica de la pesquería industrial y
artesanal del ámbito jurisdiccional (Supe, Huacho, Vegueta,
Carquín y Chancay)
Determinación de la biometría y condiciones biológicas de los
principales recursos pelágicos.
Determinar la captura y esfuerzo pesquera de los principales
recursos pelágicos.
Determinar el área de distribución y concentración de los
principales recursos: anchoveta, sardina, jurel y caballa.
Efectuar salidas a la mar a bordo de embarcaciones
artesanales e industriales para establecer relaciones recurso
ambiente.
Elaborar y enviar el reporte diario de la pesca industrial,
Informe de resultados mensual, trimestral y anual.
54.1 %
Indicador
Meta
Anual
(*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
Nº de
Informes
12
8
66.7
Nº de
Informes
12
8
66.7
Nº de
Informes
12
8
66.7
Nº de
Informes
12
5
41.7
Nº de
Salidas
12
6
50
N° reporte
180
48
26.7
Nº de
Informes
18
11
60
RESULTADOS PRINCIPALES:
En el tercer trimestre 2010 hasta el mes de julio estuvo vigente la R.M N° 100-2010 PRODUCE que autorizó la primera
temporada de pesca de anchoveta Engraulis ringens en el litoral norte-centro desde el 13 de mayo. La pesquería de
este recurso se desarrolló incipiente comparado con el mismo período trimestral del año pasado 2009
DESEMBARQUES
Pesca Industrial La flota industrial de nuestra Región en el mes
de julio desembarcó 19 946 t constituido casi todo por anchoveta
(99,94%) con presencia de caballa Scomber japonicus. El
desembarque se realizó en 6 plantas pesqueras ubicadas en Supe
(Barranca), Carquín (Huaura) y Chancay (Huaural) con mayores
cantidades en Puerto Supe (61 %) y Chancay (35 %);en los meses
de agosto y septiembre hubo veda de pesca de anchoveta.
Desembarque de especies pelágicas (kg) tercer Trimestre 2010
ESPECIES
PUERTOS
JULIO
TOTAL
ANCHOVETA
CABALLA
TOTAL
%
19934.257
12.363
19946.620
100.00
19934.257
12.363
19946.620
100.00
99.94
0.06
100.00
%
Pesca Artesanal Los recursos pelágicos provenientes de la pesca artesanal de Supe, Huacho, Carquín y Chancay
representaron un total trimestral de 288 535 kg constituido por 8 especies entre los que destacó principalmente el bonito
Sarda chiliensis chiliensis (92%) seguido en menor escala de anchoveta (7%).
El mayor desembarque mensual (288 535 kg) se registró en setiembre (73%) correspondiendo el 90 % (191 022 kg) al
bonito y 9% (19 823 kg) de anchoveta.
Durante el trimestre hubo una presencia mínima de: caballa Scomber japonicus (0,7%) jurel Trachurus picturatus
murphyi (0,3%) y sardina Sardinops sagax (0,0%). En la pesca de altura se obtuvo el pez espada Xiphias gladius
(0,1%).
Desembarque Mensual de Especies Pelágicas (kg) - Tercer Trimestre 2010
ESPECIES
MESES
ANCHOVETA
CABALLA
JUREL
BONITO
PEZ ESPADA
SAMASA
SARDINA
TOTAL
18504
%
JULIO
978
497
AGOSTO
225
71
SETIEMBRE
19823
171
30
191022
50
400
1
211497
73.3
TOTAL
21026
739
1964
264353
50
2
400
1
288535
100.0
7.3
0.3
0.7
91.6
0.0
0.0
0.1
0.0
100.0
%
1934
PERICO
54827
2
21913
7.6
55125
19.1
144
MUESTREO BIOMETRICO Y BIOLOGICO
Anchoveta Muestreo biométrico En 16 433 ejemplares provenientes de la pesca industrial (julio) y pesca artesanal
(setiembre) su estructura de talla trimestral presentó un rango de 8,5 a 17.0 cm de longitud total con moda mensual en
13,0 cm (julio) y 14,0 cm (setiembre) e importante porcentaje de “peladilla” (anchoveta juvenil) de 17 % y 15%,
respectivamente.
Muestreo biológico El análisis macroscópico de la maduración gonadal en 375 ejemplares determinó que la anchoveta
estuvo mayormente en proceso de desove (estadio V- 88 %); el valor promedio del índice gonadosomatico (IGS) varió
de 5,31 (julio) a 7,19 (setiembre).
Caballa En 338 ejemplares provenientes de la pesca industrial la talla varió entre 15 a 21 cm de longitud a la horquilla
(LH) con moda en 17 cm. La caballa fue juvenil en su totalidad.
20
18.5
17
15.5
14
12.5
11
9.5
8
6.5
5
Mín
Max
8.0
Moda
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
M
BR
E
SE
TI
E
TO
O
S
AG
JU
LI
O
E
R
M
B
TI
E
SE
G
A
JU
LI
O
O
ST
O
0.0
Estructura por tallas de Anchoveta, Tercer Trimestre 2010
Madurez sexual de anchoveta - Tercer Trimestre 2010
CAPTURA POR UNIDAD ESFUERZO (CPUE)
Pesca industrial
La flota industrial en el mes de julio obtuvo una captura por unidad de esfuerzo (CPUE) de 151,6 t/vcp.
Pesca artesanal
Caballa En Huacho en el mes de julio en la pesca con arte de cerco con 3 viajes se obtuvo una CPUE de 643,3 k/vcp.
Bonito En Huacho en el mes de julio con arte de cerco con 01 viaje se obtuvo una CPUE de 18 500 kg/vcp, en agosto
con 12 viajes una CPUE de 4 567 kg/vcp; en setiembre hubo un mayor esfuerzo con red de cerco, en 30 viajes se
obtuvo una CPUE de 6 366 kg/vcp.
Jurel En Huacho en el mes de julio con arte de cerco con 01 viaje se obtuvo una CPUE de 420 kg/vcp
Anchoveta En el mes de setiembre se le capturó con arte de pesca, en 35 viajes con pesca se obtuvo una CPUE de
554,3 kg/vcp.
AREAS DE PESCA
Pesquería Industrial En la pesca de anchoveta la flota industrial se desplazó entre Punta Chao (08º59’S-78º57’W) y
Chancay (11º50’S-77º23’ W) dentro de la franja costera de 60 mn abarcando 18 áreas isoparalitorales de pesca. Los
mayores núcleos de concentración se ubicaron a 40 mn frente de Huarmey (área isoparalitoral de pesca 4100) y 40 mn
frente de Culebras (área isoparalitoral de pesca 4093).
Pesquería Artesanal Los recursos anchoveta, caballa, bonito, samasa y sardina fueron obtenidos por la flota artesanal
dentro de la franja costera de 10 mn. Los recursos pez espada y perico se capturaron con red de cortina a 100 mn
frente de Supe.
EVALUACIÓN DE IMPACTO:
La actividad pesquera industrial fue afectada porque en nuestro litoral las condiciones del medio y el alto nivel de stocks
de “peladilla” (anchoveta juvenil) que limitó el esfuerzo de pesca y obligó el desplazamiento de la flota pesquera de
nuestro ámbito a otras áreas de pesca; en consecuencia hubo poca descarga de anchoveta registrada en los Puertos de
Supe (Barranca), Carquín (Huaura) y Chancay (Huaral) beneficiando directamente a la comunidad pesquera e
indirectamente a la población de estos Puertos. La pesquería de sardina, jurel y caballa fue incipiente.
En la pesquería artesanal de recursos pelágicos de Supe, Vegueta, Huacho, Carquín y Chancay se destacó la
pesquería del bonito registrado principalmente en Huacho que beneficio a la comunidad pesquera de este Puerto de
Huacho. Por otro lado en la actividad artesanal no hubo gran demanda de anchoveta para el consumo humano directo
lo que obligó a la paralización de esta actividad.
+ Colección 164 gónadas de anchoveta para análisis Histológicos en la Sede Central
+ Se realizó 2 prospecciones pesqueras en el puerto de Huacho en E/P industrial y artesanal.
145
PRODUCTOS
- Informes ejecutivos correspondientes a los meses de julio y agosto 2010.
- Seguimiento de la Pesquería Pelágica correspondiente a los meses de julio y agosto del 2010. Informes internos.
- Pesquería de anchoveta para consumo huamno directo en la zona de Huacho durante los años 2008 y 2009. Informe
interno.
Seguimiento de las Pesquerías de los principales
recursos demersales y costeros
59.3 %
Metas previstas según Objetivos Específicos
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Recopilar estadística de desembarque de recursos
demersales, costeros.
Realizar la biometría y condiciones biológicas de los
principales recursos demersales y costeros principalmente
del Puerto de Huacho y Caleta Carquín.
Acción/Rep
/Informe
12
8
66.7
Acción/Infor
me
12
8
66.7
Acción/Infor
me
12
8
66.7
Determinar el área de distribución y concentración de los
principales recursos.
Determinar la captura y esfuerzo pesquero de los principales
recursos.
Efectuar salidas a la mar para establecer relaciones recursoambiente y obtención de informaciones complementaria.
Elaborar y enviar el reporte quincenal e informe mensual,
trimestral y anual
Grado de
Avance
Al 3º Trim (%)
Acción/Infor
me
12
8
66.7
Salida a la
mar
36
14
38.9
Reporte
/informe
18
9
50
RESULTADOS PRINCIPALES:
Desembarques Artesanal
El desembarque trimestral (preliminar) de 607,6 t estuvo constituido por 571,4 t (94%) de peces con 56 especies y 36,2 t
(6%) de invertebrados con 16 especies. El grupo de peces estuvo constituido principalmente por bonito (46%), pejerrey
(21%), lorna (21%) y raya águila (3%).
El mayor desembarque mensual se registró en setiembre (272 t) constituido principalmente por bonito con 191 t (70%)
destinado para el consumo fresco y elaboración de conservas; por esta situación los recursos pelágicos representan el
mayor volumen de desembarque trimestral con 287,4 t (50%), seguido de costeros con 261,9 t (46%) y demersales con
22,0 t (4%)( Fig 1 y 2)
Desembarque de recursos demersales
Se desembarcó un total trimestral de 22,0 t constituido principalmente por raya águila Myliobatis peruvianus (16,7 t),
pintadilla Cheilodactylus variegatus (3,0 t) y lenguado Paralichthys adspersus (1,1 t). La raya águila se capturó
principalmente en Grita Lobos (Chancay), islote El Pelado y 20 mn frente de Chancay; la pintadilla se capturó
principalmente en isla Mazorcas, Islote La Tambera e islote Ichoacán y el lenguado en Ruquia, Cocoe y El Colorado.
Desembarques de recursos costeros
Se desembarcó un total trimestral de 261,9 t constituidos principalmente por pejerrey Odontesthes regia regia (120,5 t),
lorna Sciaena deliciosa (117,3 t), pampanito pintado Stromateus stellatus (9,3 t) y cabinza Isacia conceptionis (8,3 t).
Estos recursos presentaron un rango de distribución de mayor amplitud en la franja costera de Huaura. El pejerrey se
capturó principalmente en Ichoacan, Puerto Viejo, Tauca y Hornillos; la lorna en la Partida, Lomas, Playa Chica, La
Herradura y el pampanito pintado en Isla Don Martín, Las Bajas y Los Viños.
PELAGICO
50.3%
SET
47.0%
AGO
32.9%
JUL
20.1%
DEMERSAL
3.9%
COSTERO
45.8%
FIGURAS 01 Y 02.- Desembarque (%). Pesquería artesanal de Huacho. Segundo trimestre por meses y grupos. Año 2010
146
DESEMBARQUE (kg) PRINCIPALES RECURSOS PELAGICOS
PROVENIENTE DE LA PESCA ARTESANAL SEGUNDO TRIMESTRE 2010
ESPECIES
BONITO
ANCHOVETA
CABALLA
JUREL
PEZ ESPADA
OTROS
PELAGICOS
TOTAL PECES
JUL
18500
AGO
54804
0
54864
SET
191020
19435
30
150
400
380
211415
TOTAL
264324
19435
1960
631
400
644
287394
1930
421
60
264
21115
108272
191139
271968
571379
%
92.0
6.8
0.7
0.2
0.1
0.2
100.0
100
DESEMBARQUE (kg) PESQUERIA ARTESANAL HUACHO TERCER TRIMESTRE 2010
GRUPO
PECES
INVERTEBRADOS
Total general
%
JUL
108272
13980
122252
20.1
AGO
191139
8855
199994
32.9
SET
271968
13433
285401
47.0
Total
571379
36268
607647
100.0
%
94.0
6.0
100.0
DESEMBARQUE (kg) PRINCIPALES RECURSOS DEMERSALES Y COSTEROS
TERCER TRIMESTRE 2010
ESPECIES
PEJERREY
LORNA
PÁMPANO PINTADO
CABINZA
MIS-MIS
OTROS
COSTEROS
RAYA AGUILA
PINTADILLA
LENGUADO
CONGRIO MANCHADO
COCO
OTROS
DEMERSAL
COST + DEMERS
JUL
47245
22910
7789
2977
2638
297
83856
930
1299
495
232
230
115
3301
87157
AGO
53464
61234
931
3510
1279
583
121001
13940
770
212
24
16
312
15274
136275
SET
19760
33150
545
1775
1375
498
57103
1860
915
442
153
30
50
3450
60553
TOTAL
120469
117294
9265
8262
5292
1378
261960
16730
2984
1149
409
276
477
22025
283985
%
46.0
44.8
3.5
3.2
2.0
0.5
100.0
76.0
13.5
5.2
1.9
1.3
2.2
100.0
100.0
AREAS DE PESCA
La flota artesanal de Huacho y Carquín (Huaura) se desplazó ampliamente en el litoral de la Región Lima Norte, por el
norte hasta Paramonga (Barranca) y hacia el Sur hasta Grita Lobos (Chancay), afuera de las Islas Hormigas (Callao) y
40 mn frente de Pucusana (Lima). Los mayores núcleos de concentración se localizaron principalmente en Isla
Hormigas de afuera (93,0 t) y Hormigas de abajo (87,1 t), La Partida (49,3 t), Ichoacán (43,2 t), Hormigas Fte 10 mn
(43,2 t) y Hormigas Fte 20 mn (40,6 t).
CAPTURA POR UNIDAD DE ESFUERZO
DESEMBARQUE (t) ESFUERZO (Viaje) Y C.P.U.E. (t/viaje)
PESQUERIA ARTESANAL DE HUACHO, 3ER TRIMESTRE 2010
Nº UNIDADES
DE PESCA
ESFUERZO
(Viajes)
BUCEO
CANGREJERA
CERCO
CHINCHORRO
CORTINA
MARISQUERO
PINTA
TRASMALLO
TRINCHE
TIPOS DE
EMBARCACION
11
13
11
1
128
1
6
10
9
52
90
66
24
696
2
29
49
57
27.7
7.6
415.5
5.7
143.6
0.1
2.6
2.0
3.0
0.53
0.08
6.30
0.24
0.21
0.05
0.09
0.04
0.05
Nro.Emb/Artes
Nro emb/reales
190
174
1065
607.6
0.57
DESEM.
(t)
C.P.U.E. (t/Viajes)
La flota artesanal estuvo compuesta por 174 unidades de
pesca. El conteo de embarcaciones por el tipo de artes de
pesca llegó a 190 unidades por la diversificación de las
artes dependientemente del la presencia de los recursos
que se hicieron mas accesibles y comerciales durante el
tercer trimestre del 2010, es decir muchas emplearon de
acuerdo a la temporada de pesca hasta dos artes de
pesca.
En el tercer trimestre del 2010, se realizó un esfuerzo de
607 viajes, para una captura por unidad de esfuerzo
(CPUE) promedio trimestral de 0,57 t/v; este índice fluctuó
entre 0,04 t/v (trasmallo) a 6,30 t/v (cerco).
MUESTREOS BIOMETRICOS Y BIOLÓGICOS
Se realizado el muestreo biométrico a un total de 1700 ejemplares de peces (preliminar) y se analizaron biológicamente
556 ejemplares
Isacia conceptionis (cabinza) Su estructura de tallas presentó un rango entre 14-21 cm y moda en 18 cm de longitud
total. El porcentaje de ejemplares menores a la talla mínima legal de captura de 21 cm fue de 98,0%. Se le encontró en
importante fracción de virginales, madurante inicial y madurante media.
Menticirrhus ophicephalus (mis-mis) Presentó tallas entre 15-29 cm y moda en 19 cm de longitud total. Carece de
talla mínima legal de captura. Se le encontró principalmente en proceso de maduración inicial y maduración media.
147
Odontesthes regia regia (pejerrey) Su estructura de tallas fluctuó entre 13-19 cm de longitud total y moda entre 16 cm
con un porcentaje mínimo de 0,1% de ejemplares con tamaño menor a 14 cm (talla mínima legal de extracción). Se le
encontró en proceso de desove.
Sciaena deliciosa (lorna) El rango de tallas fluctuó entre 10-24 cm de longitud total (LT) con moda en 19 cm y 99,2%
de ejemplares con tamaño menor a la talla mínima legal de captura de 24 cm de LT, no obstante el recurso se encontró
mayormente en proceso de maduración media y avanzada.
+ Se efectuaron 05 prospecciones pesqueras para obtener información complementaria en el estudio recurso-ambiente
EVALUACIÓN
La comunidad pesquera artesanal de Huacho y Carquín (Huaura-Región Lima) se beneficiaron por el aumento de los
niveles de captura y diversidad de especies asociadas a Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) principalmente
pelágicos tales como el bonito y asociadas a Aguas Costeras Frías (ACF) tales como el pejerrey; los desembarques se
incrementaron progresivamente desde inicio del trimestre (julio) lo que beneficio a la actividad artesanal que
últimamente ha sido muy impactada por las condiciones inhóspitas del medio y la poca disponibilidad de recursos
pesqueros típicos de la zona.
PRODUCTOS
- Reportes quincenales de la Pesquería artesana correspondientes a la primera y segunda quincena de julio, agosto y
setiembre. Reporte a Sede central de IMARPE
- Reporte Ejecutivo mensual de la Pesquería correspondiente a los meses de julio, agosto y setiembre. Reporte a Alta
Dirección de IMARPE, Gobierno Regional de Lima, Capitanía de Huacho y Gremios de pescadores de Huacho y
Carquín
Seguimiento de la pesquería de Invertebrados
Marinos
Metas previstas según Objetivo Específico
Recopilar estadísticas de desembarque de los principales
recursos invertebrados en los principales puertos y caletas del
ámbito jurisdiccional.
Determinar la biometría y condiciones biológicas de los
principales invertebrados en el puerto de Huacho y Caleta
Carquin.
Determinar el área de distribución y concentración de los
principales recursos.
Determinar la captura y esfuerzo pesquero de los principales
recursos.
Efectuar salidas a la mar para establecimiento de relaciones
recurso ambiente y obtener relaciones complementarias
Elaborar y enviar el reporte quincenal e informe mensual,
trimestral y anual
50 %
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Reporte/
Informe
12
8
66.7
Informe
12
8
66.7
Informe
12
8
66.7
Informe
12
8
66.7
Informe
36
1
3
Reporte
/informe
18
8
44.4
RESULTADOS PRINCIPALES:
DESEMBARQUES
La pesquería de invertebrados desembarcó un total trimestral de
261,1 t constituido por 19 especies de invertebrados entre los que
destacaron principalmente el caracol negro Stramonita chocolata
con 119,1 t (45,6%), cangrejo violáceo Platyxanthus orbignyi con
59,3 t (22,7%) y ancoco ó pepino negro Patallus mollis con 38,9 t
(14,9%) (Fig. 1).
Grado de
Avance
3º Trim (%)
kg
250000
200000
150000
100000
50000
En el Puerto de Huacho se realizó el mayor desembarque
trimestral con 201,3 t (77%) seguido en menor orden por el Puerto
de Chancay con 44,5 t (17%); en las caletas de Carquín y Vegueta
y en el Puerto de Supe el desembarque fue mínimo.
0
Carquin
Chancay
Huacho
Supe
Vegueta
Almeja
Ancoco
Cang. peludo
Cang. violáceo
Calamar
Camaron brujo
Cam. pintado
Cang. nadador
babosa
Caracol negro
Chanque
Choro
MUESTREOS BIOMETRICOS - BIOLOGICOS
C. abanico
Jaiva
Jaiva nadadora
Lapa
Stramonita chocolata “caracol” Se tallaron 4 162 individuos, los
Navaja
Pota
Pulpo
mismos que presentaron rangos de tallas entre 20 - 71 mm de LT,.
Fig. 1.- Desembarque por especies de invertebrados
con moda en 50 mm de LT.
marinos, enero – julio 2010. Puerto Huacho
La observación macroscópica de las gónadas (525 ejemplares)
determinó un predominio de individuos en máxima madurez (estadio III-65,4%).
148
Platyxanthus orbignyi “cangrejo violáceo” El número de ejemplares medidos totalizaron 514 individuos con un rango
entre 57 y 100 mm, con moda de 75 mm del ancho del céfalo (AC).
La observación macroscópica de las gónadas (514 ejemplares) determinó un mayor porcentaje de individuos en estadio
III con un 74,5%, seguido de el estadio II con el 15,4% y en menor proporción el estadio IV- 5,1%.
Concholepas concholepas “chanque” El número de ejemplares medidos totalizaron 143 individuos con un rango de
tallas entre 62 y 117 mm , con moda en 81 mm de LT.
La observación macroscópica de las gónadas (126 ejemplares) determinó un mayor número de individuos en fase de
máxima madurez (estadio III-69,8%).
Cancer setosus “cangrejo peludo” El número de ejemplares medidos totalizaron 274 individuos, con un rango de
tallas entre 69 y 174 mm, con modas en 103 mm de AC.
La observación macroscópica de las gónadas (274 ejemplares) determinó un mayor porcentaje de individuos en estadio
III - 60,2%.
Loligo gahi “calamar” Se tallaron 176 ejemplares, con rango de tallas en 106 y 337 mm, moda 140 mm de longitud
del manto (LM).
La observación macroscópica de las gónadas (176) determinó un mayor porcentaje de individuos en estadio II- 45,5%.
Aulacomya ater “choro” La distribución de tallas mostró un rango entre 58 y 99 mm, con moda de 62 mm de la
longitud total.
AREAS DE EXTRACCION
La flota marisquera de Supe, Végueta, Carquín, Huacho y Chancay se desplazaron hasta 66 zonas de extracción,
ubicándose en el ámbito de Huaura y Barranca; las zonas se ubicaron hasta frente El Callao (Islas Hormigas) y 80 mn
frente de Huacho.
La mayor cantidad de zonas (33) entre Supe (10ºS) y Lachay (11ºS) e Islas e islotes del Grupo de Huaura, siendo las
principales Lachay 10,6 % (27,7 t), Herradura 9,1% (23,8t), Mazorcas 8,0% (21,0t), Punta Salinas 7,3% (19,2 t) y Los
Islotes 6,4% (16,8t) en su mayoría en la extracción del caracol negro.
CAPTURA POR UNIDAD DE ESFUERZO
180.00
1400
160.00
1200
1000
120.00
100.00
800
80.00
600
60.00
400
40.00
200
20.00
0.00
Esfuerzo/viajes
C.P.U.E
Huacho
Chancay
Carquin
Supe
Vegueta
1287
719
295
80
73
156.43
61.94
42.09
23.38
16.15
0
C.P.U.E (kg/viaje)
Esfuerzo/Viajes
140.00
La pesquería de invertebrados de Supe, Vegueta, Carquín,
Huacho y Chancay con un esfuerzo acumulado trimestral de 2
454 viajes/especie obtuvo una captura por unidad de esfuerzo
(CPUE) de 106,49 kg/viaje/especie.
La flota de Huacho realizó el mayor esfuerzo, con 1287 viajes
obtuvo una CPUE de 156,43 kg/viaje, empleado mayormente
para la extracción del caracol negro.
En Chancay la flota con 719 viajes obtuvo una CPUE de 61,94
kg/viaje.
En Carquín con 295 viajes la flota obtuvo una CPUE de 295
kg/viaje.
En Supe con 80 viajes una CPUE de 23,38 kg/viaje y en
Vègueta con 73 viajes una CPUE de 16,15 kg/viaje. En su
mayoría se emplearon para la extracción de cangrejo violáceo y
cangrejo peludo (Fig. 4).
Fig. 4.- Esfuerzo y captura por unidad de esfuerzo. Pesquería de invertebrados marinos.Tercer trimestre 2010
+ Se realizó una salida a la mar
+ La limitación en el presupuesto y condiciones inhóspitas del medio limitaron las salidas a la mar.
EVALUACIÓN DE IMPACTO
Los recursos invertebrados extraídos por la flota artesanal marisquera de Supe,Vegueta,Huacho, Carquín y Vegueta
sustentan las actividades económica en los mercados locales y de la ciudad capital de Lima. Los volúmenes de
extracción de estos recursos muestran mayores porcentajes de desembarque en Huacho (77,0%) y Chancay (17,0%)
beneficiando directamente a los buzos marisqueros y cangrejeros y población en general de Huacho (Huaura) y
Chancay (Huaral). En menor proporción a los pobladores de la Caleta de Carquin ( 4,8%), y Caleta de Végueta (0,5%)
de la provincia de Huaura y Puerto Supe (0,7%) (Barranca)
PRODUCTOS:
- Informe mensual del seguimiento a la pesquería de invertebrados marinos correspondiente a losa meses de julio a
setiembre.
149
Evaluación poblacional de bancos naturales de
pepino negro patallus mollis(abril) Stramonita
chocolate Caracol (jul)
63.4 %
Indicador
Meta
Anual
(*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
Informe
3
2
66.7
Informe
3
2
66.7
Determinar la biometría y condiciones biológicas del recurso
principal y tipo de substrato y pendiente asociado al recurso.
Informe
3
2
66.7
Determinar la distribución y concentración, densidad poblacional
y biomasa relativa del recurso principal.
Informe
3
2
66.7
Informe
6
3
50
Metas previstas según Objetivo Específico
Identificar,
sistematizar
y
determinar
la
especiológica de la fauna y flora acompañante.
Determinar las condiciones oceanográficas
naturales.
Informe de rsultados trimestral, anual
composición
en los
bancos
RESULTADOS PRINCIPALES
Los bancos naturales del caracol constituyen una gran fuente de trabajo para los buzos marisqueros de Huacho
(Huaura –Región Lima), siendo la isla mazorcas la principal área de extracción. En el mes de julio para conocer el
comportamiento de la población de este importante recurso en los diferentes niveles de profundidad se realizó la
evaluación de los bancos naturales en la Isla Mazorcas. Julio 2010
AREA DE ESTUDIO
La Isla Mazorca se encuentra ubicada al SW de Punta Lachay (Huaura) y Las Salinas.
Es la isla la más grande de las islas e islotes del Grupo de Huaura (Huacho–Región Lima).
La isla Mazorcas (11º 22´52,3”S y longitud 77º 44´49” W) tiene 1.390 m de longitud por 617 m de ancho y su cumbre
más alta tiene 82,71 m.
FAUNA ACOMPAÑANTE
Se extrajeron 154.031,2 g constituido por 41 especies pertenecientes mayormente a los moluscos con 98.561,2 g
(64,0%), equinodermos 36.652,0 g (23,8%), crustáceos con 16 763,8 g (10,9%) que representaron en conjunto el 98,7%
del total de captura; en menor cantidad se presentó el grupo espongiarios (54,2 g) y cnidarios (2 000 g).
Crustáceos.- Se han registrado 13 especies de crustáceos decápodos pertenecientes a 06 familias: Porcellanidae (3),
Alphelidae (1), Xanthidae (5), Balaniidae (1), Calippidae (1), Balanidae (1) y Paguridae (1).
Por su mayor captura sobresalieron los “cangrejitos” Allopetrolisthes spinifrons que representó el 3,5% (5 453,4g) y
Petrolisthes desmarestii con el 3,4% (5 207,2 g).
Equinodermos.- Se registraron 10 especies de equinodermos pertenecientes a 09 familias: Arbaccidae (1), Echinidae
(2), Asteriidae (1), Steroidea (1), Ophiothricidae (1), Cucumariidae (1), Steriidea (1) y Pterasteridae (1).
Se destacaron por su abundancia l el “erizo verde” Coenocentrotus gibosus con 9 277,8 g (6,0%) y el “erizo negro”
Tetrapigus niger con 8 937,6 g (5,8%).
Moluscos.- Se registraron 15 especies de moluscos pertenecientes a 11 familias: Chitoniidae (2), Columbellidae (1),
Mytilidea (3), Bursidae (1), Buccinidae (1), Muricidae (1), Thaididae (2) Calyptraeidae (1), Fissurellidae (1) y Trochidae
(2).
Por su mayor abundancia sobresalió el caracol Stramonita chocolata que representó el 54,5 % (83.983,4 g) de este
grupo; se registró la presencia de chanque Concholepas concholepas y lapa Fissurella crassa, recursos de importancia
comercial en la pesquería de invertebrados.
ASPECTOS BIOLÓGICOS
Estimación de la Población y Biomasa
La población fue estimada en 5,8 millones de individuos con un intervalo de confianza al 95%. La biomasa se estimó en
108,7 t con un intervalo de confianza al 95%.
Los ejemplares de tamaño comercial representaron el 7,28 % (422 mil de individuos) y 19,48% (21 282 kg.) de
biomasa respectivamente.
Estructura de tallas
El caracol presentó una estructura de tallas comprendida entre 9 y 77 mm, con moda en 51 mm y promedio de 42.17
mm de longitud peristomal (LP). El 92,7 % de los individuos fueron de tamaño menor a la talla mínima legal de
extracción de 60 mm (TMLE).
150
Relaciones biométricas
Las relaciones talla (Longitud mm) peso (Peso total, g) muestras tendencias de crecimiento alométrico positivo para las
hembras y los machos, con valores de coeficiente de correlación positivos (r2 ) próximos a 1.
Fig. Distribución de tallas de caracol Stramonita chocolata, Isla Mazorcas. Julio 2010
5.0
120
Frecuencia Relativa (%)
4.5
: 2 115
N
4.0
Hembras
100
3.5
3.1919
y = 0.0001x
: 51 mm
Mo
2
R = 0.9948
< 60 mm : 95,5 %
3.0
Machos
80
3.173
y = 0.0001x
2
R = 0.9914
2.5
60
2.0
1.5
40
> 60 mm : 7,3 %
1.0
20
0.5
0.0
6
11
16
21
26
31
36
41
46
51
56
61
66
71
76
81
86
0
91
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
Longitud peristomal ( mm)
Fig. Relación longitud peristomal y peso total de caracol Stramonita chocolata - Isla Mazorcas
CONDICIONES OCEANOGRAFICAS
Temperatura La temperatura superficial del mar (TSM) varió entre 14,3 y 14,6°C, con un promedio de 14,4°C; en el
fondo, se registró un promedio de 14,1°C, con valores comprendidos entre 13,6 y 14,5°C.
Oxígeno Los tenores de oxígeno en la superficie fluctuaron entre 3,07 y 5,48 ml/l con una media de distribución de
4,04 ml/L; en el fondo estuvieron comprendidos entre 0,26 y 5,47 ml/L, con una media de distribución de 2,55 ml/L.
Salinidad La salinidad en la superficie presentó un valor máximo de 35,034 ups y el mínimo de 34,980 ups con un
promedio de 35,000 ups; a nivel subsuperficial presentó una media de distribución de 34,995 ups.
EVALUACION DEL IMPACTO
La disminución de los bancos naturales del caracol afectaran directamente a la comunidad de marisqueros, actualmente
este invertebrado es el principal recurso en la pesquería de invertebrados de la Región Lima a falta de la demanda de
otros recursos de importancia de exportación como la concha navaja Ensis macha.ó el caracol babosa Sinum cymba.
Los resultados obtenidos contribuyen al mejor conocimiento de los bancos naturales del caracol y la complejidad de la
estructura comunitaria del ecosistema marino del litoral de Huaura (Región Lima).
PRODUCTOS
- Informe. “Evaluación de caracol negro Sstramonita chocolata en Isla Mazorcas (Huaura –Región Lima). Setiembre
2010. Informe inter-instituicional: PRODUCE
Evaluación poblacional de la navaja o chaveta
Ensis macha
Metas previstas según Objetivo Específico
Efectuar evaluaciones en los bancos naturales de concha navaja
Identificar, sistematizar y realizar la composición especiológica
de la fauna y flora acompañante.
Determinar las condiciones oceanográficas en los bancos
naturales.
Determinar la biometría y condiciones biológicas de la concha
navaja.
Determinar la distribución y concentración, densidad poblacional
y biomasa de concha navaja.
Determinar el sustrato y estratificación de los bancos naturales
Informe de rsultados trimestral, anual
95.2 %
Meta
Anual
(*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
Informes
2
2
100
Informes
2
2
100
Informes
2
2
100
Informes
2
2
100
Informes
2
2
100
Informes
2
2
100
6
4
66.7
Indicador
Informe
151
RESULTADOS PRINCIPALES
En nuestra Región los bancos más importantes se ubican en el sur de Huacho en el litoral del denominado Promontorio
Salinas y La Choza (Playa Grande) que alberga zonas pesqueras importantes de extracción de concha navaja. En el
mes de setiembre se realizó la evaluación poblacional de este importante recurso.
ÁREA DE ESTUDIO
El área de estudio, comprendió zonas habituales de extracción de concha navaja: Punta el Gallinazo, Punta Salinas,
Tunimarca y La Herradura (11º17`23,2”-11º 18`10,1” S).
BIODIVERSIDAD
Se capturó 49 930.72 g constituido principalmente por moluscos con 48 052,95 g (96,2%), seguido de los crustáceos 1
522,27 g (3., %), equinodermos con 188,16 g (0,4%), cnidarios con 103,94 g ( 0,2 %), poliquetos 59,98 g (0,1%),
peces 0,25 y otros con 3,42g.
Crustáceos Se identificaron 9 especies, cuya captura representaron el 3,0% del total de invertebrados. Por su mayor
volumen de extracción destacó el cangrejo puñete Hepatus chilensis con 875,43 g (1,8%).
Moluscos Se registraron 8 especies, que representaron el 96,2 % de la captura total. La concha navaja Ensis macha
se constituyó en la especie principal; representó el 88,8% (44 360,19g) de la captura total de este grupo.
Poliquetos Se registraron 7 especies de anélidos, que representaron el 0,1 % de la fauna bentónica. El gusano
Hemipodus sp destaco en este grupo con mayor porcentaje de 0,1%.
Equinodermos Se registró 01 especies que representaron el 0,4% de la captura toral.
Cnidario Se presentó con 01 especie representada por la actinia pedunculada Phoronis sp con un el 0,2 % de la
captura total.
DISTRIBUCIÓN Y CONCENTRACIÓN DE CONCHA NAVAJA
La concha navaja, se encontró distribuida en toda el área de estudio, presentando parches de concentración, entre 1 a
-2
103 ejemplares/m .
-2
-2
La densidad y biomasa media fueron de 51,44 ejemplares/m y 1,164,6 g/m , respectivamente.
Las mayores agregaciones se encontraron en el segundo estrato, con una densidad media de 35,29 ejemplares/m-2 y
biomasa media de 702,3 g/m-2; los parches con menores valores, se registraron en el quinto estrato, con densidad y
-2
-2
biomasa media de 1,0 ejemplares /m y 25,52 g/m respectivamente.
POBLACIÓN Y BIOMASA
En el área, comprendido entre Punta Gallinazo – La Herradura, se estimó una población de 11,4 millones de ejemplares,
con una biomasa de 330,7 t.
Por nivel de profundidades, una mayor biomasa se registró en el estrato II con 159,1 t para una población de 8,0
millones de individuos.
En el estrato más somero (estrato I) la biomasa fue menor con un 2,0 t y una población de 58,4 miles de ejemplares.
En general, el 65,3% de la población constituyen individuos de tamaño menor a la talla de 120 mm, esto corresponde al
50,0 % de la biomasa encontrada.
Tabla. Población y biomasa de concha navaja Ensis macha, entre Islote Punta Gallinazo – Herradura. Setiembre 2010
Estrato
2
Area (m )
2
Densidad media (N°/m )
2
Biomasa media (g/m )
Población (N°)
Biomasa (t)
I (0 - 5 m)
II (5 - 10 m) III (10 - 15 m) IV (15 - 20 m)
56910
226500
447500
334120
1.50
35.29
7.41
6.24
35.28
702.30
245.31
157.20
85365
7992214
3317672
2084272
2.0
159.1
109.8
52.5
V (0 - 25 m)
298100
1.00
24.52
298100
7.3
Total
1008120
10.11
242.59
11395252
330.7
ASPECTOS BIOLÓGICOS
Estructura de tallas
En 1 988 ejemplares, su estructura de tallas estuvo comprendida dentro de un rango de 23 a 180 mm de longitud
valvar, con modas en 109 y 119 mm con talla media en 116,0 mm. El 65,29 % de los ejemplares analizados fueron de
tamaño menor a la talla mínima de 120 mm.
Relación Longitud valvar – peso total
En las relaciones biométricas se consideraron las relaciones
longitud (Lt) - Peso total (Pt), longitud - Peso cuerpo (Pc), y
longitud - Peso del pie (Pp), observándose para el caso de la
relación Lt – Pc valores del coeficiente de determinación (r²)
fue de 0,97, para la relación Lt – Pc con 0,91 y para Lt-Pp el
coeficiente fue de 0,95. El valor del parámetro b muestra un
crecimiento isométrico de la especie.
Lt - Pt
Lt - Pc
Lt - Pp
a
b
R2
a
b
R2
a
b
R2
0.000007
3.143
0.9720
0.000004
3.107
0.9170
0.000002
3.081
0.9520
152
ASPECTOS OCEANOGRÁFICOS
Temperatura
La temperatura superficial del mar en la zona de estudio, presento valores que fluctuaron entre los 13,0º y 15,2ºC.
La temperatura del mar sobre el fondo, presento valores que fluctuaron entre los 12,9ºC y 14,1ºC.
EVALUACION
El mayor conocimiento del estado actual de los bancos naturales de concha navaja respecto a su distribución,
concentración y la complejidad de la estructura comunitaria del ecosistema marino en su hábitat permitirá elaborar las
pautas de manejo de este importante recurso que asegure la sostenibilidad de la pesquería y conservación del recurso
beneficiando directamente a la comunidad pesquera de Huacho (Huaura-Región Lima) e indirectamente a la población
de la Provincia de Huaura
PRODUCTOS
Informe “Evaluación de concha navaja Ensis macha en Punta el Gallinazo, Punta Salinas, Tunimarca y La Herradura (
Huaura-Región Lima ). Informe inter-instituicional: PRODUCE
Investigaciones ENSO – Estacion Fija del Puerto de
Huacho, Caleta de Carquín
69 %
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim
Grado de
avance 3º
trim(%)
Monitorear diariamente la temperatura superficial del mar (TSM)
en las estaciones fijas del Puerto de Huacho y Caleta Carquin.
Informe
12
8
66.7
Reporte / diario
300
191
63.7
Informe
04
3
75
Reporte / diario
04
3
75
Prospecciones
06
4
66.7
Informes
06
4
66.7
Elaborar y enviar el reporte diario a la sede central.
Monitorear periódicamente algunos parámetros fisicoquímicos y
microbiológicos.
Elaborar informe periódico.
Efectuar prospecciones en la línea base de 30 mn frente a
Huacho.
Elaborar informes bimestrales
RESULTADOS PRINCIPALES:
Estación Fija de Huacho
En la Estación Fija del Puerto de Huacho, se registró un promedio trimestral de la TSM, de 14,9ºC, con un mínimo de
13,8ºC (13 de septiembre) y un máximo de 15,4ºC(01 de julio) , se observa en la Fig.1, que durante el presente trimestre,
las anomalías térmicas estuvieron por debajo de los patrones mensuales.
Las variables bio-químicas presentaron los siguientes promedios: oxígeno disuelto en superficie 5,00mg/L, Demanda
Bioquímica de Oxígeno (DBO5) 1,24mg/L , pH (7,84),fosfatos (2,88µg-at/L), silicatos (11,73µg-at/L), nitratos (15,70µg-at/L)
y nitritos (0,93µg-at/L); los valores encontrados de la DBO5 se encontraron enmarcados dentro de los Estándares de
Calidad Ambiental Acuática, contemplados en la normativa nacional y el valor promedio de oxigeno disuelto en el mes de
septiembre no se enmarcó dentro de los limites establecidos en los ECAs (Fig.2)
Fig.1.- Variación trimestral de los valores de la TSM Estación Fija Puerto Huacho- III trimestre. 2010
8.00
TSM(ºC)
21
20
7.00
19
6.00
18
5.00
17
16
4.00
15
3.00
14
2.00
13
1.00
jul
jul
Ago
Sep
Ene
MESES
Patrón
0.00
PRO
feb
M ar
Ab
M ay
Jun
O2
Jul
Ag
Sep
DB O5
Fig.2.- Variación trimestral de los valores de O2 y DBO5 Estación Fija del Puerto de Huacho- III trimestre. 2010
153
Estación Fija de Carquín
En la Estación fija de la Caleta Carquín, la TSM presentó un promedio trimestral de 15,1ºC y registros promedios diarios
entre 14,3ºC (19 de agosto) y 16,6ºC (21 de julio), hasta el 20 de septiembre los registros térmicos nos indican un
comportamiento descendente y con un valor promedio trimestral de 14,9.
Las variables químicas registraron los siguientes promedios trimestrales: Oxigeno disuelto (6,78mg/L), Demanda
Bioquímica de Oxígeno (2,49mg/L), pH(7,84), fosfatos (2,52µg-at/L), silicatos (10,95µg-at/L), nitratos (14,07µg-at/L) y
nitritos (0,95µg-at/L).
Los valores de oxígeno disuelto continuaron registrando valores altos, debido a la configuración geomorfológica de la
bahía, que presenta un sistema de corrientes marítimas en superficie y fondo que permite una dinámica constante de
este cuerpo receptor, en contraste los valores de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) son bajos y se enmarcaron
dentro de los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) contemplados en la normativa nacional
ESTUDIO DE LÍNEA BASE A 10 MILLAS FRENTE A PUERTO HUACHO
En el mes de julio se realizo 01 prospección con los siguientes resultados:
La TSM en superficie (15,4ºC), 20 metros (14,9ºC), 40 metros (14,8ºC), 60metros (14,5ºC) y en el fondo (14,6ºC),
eloxigeno disuelto en superficie (4,27mg/L), 20metros (3,54mg/L), 40metros (2,94mg/L), 60 metros (2,50mg/L) y fondo
(3,60mg/L)
En el mes de agosto se realizo 01 prospección con los siguientes resultados:
La TSM en superficie (14,0ºC), 20 metros (13,8ºC), 40 metros (13,7ºC), 60 metros (13,6ºC) y en el fondo (13,6ºC), el
oxigeno disuelto en superficie (3,33mg/L), 20 metros (1,71mg/L), 40 metros (1,54mg/L), 60metros (3,09mg/L) y fondo
(1,84mg/L).
EVALUACIÓN
En los meses de julio y agosto se registró un descenso del gradiente térmico en la zona central y sur del país, con
anomalías negativas, la Estación Fija del puerto de Huacho, registró promedios mensual de temperatura marina por
debajo del patrón con valores de oxígeno disuelto (septiembre) que no se ajustaron a los requisitos de calidad acuática,
la Estación Fija de la Caleta Carquin registró promedios mensuales y trimestrales, de oxigeno disuelto, DBO5 y pH
enmarcados en los ECAs.
En el mes de julio, en línea costera hasta las 10 millas de distancia a al costa, sub-superficialmente se observo la
termoclina de 15ºC , aproximadamente a los 20 metros de profundidad, por debajo de ella y a los 60 metros de
profundidad se observa una isoterma de 14,5ºC
PRODUCTOS:
- Informes mensuales,julio y agosto de las condiciones oceanográficas en las estaciones fijas del puerto de Huacho y
Caleta Carquin.
- Informe estudio de Línea Base a las 10millas frente al puerto de Huacho.
- Reportes diarios enviados por e-mail a la Dirección General de Investigaciones Oceanográficas de la sede central.
Evaluación de la calidad de las aguas en las
bahías del litoral de Vegueta, Huacho, Carquin y
Chancay.
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
Efectuar prospecciones estacionales en bahías seleccionadas.
Determinar la distribución y concentración de los principales
parámetros físicos, químicos y microbiológicos que alteran la
calidad del ambiente marino en las bahías de Vegueta, Huacho,
Carquin y Chancay.
Efectuar la matriz de impacto de contaminación marina en las
bahías seleccionadas... dic
Elaborar el informe mensual, trimestral y anual.
44 %
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumlado
3º Trim
Grado de
avance 3º
Trim (%)
Salidas a la mar
4
2
50
Informes
4
2
50
Tablas
1
0
0
Informe
18
10
56
RESULTADOS PRINCIPALES
Se ha programado la ejecución de 16 salidas a la mar, al término de las cuales se realizara una matriz de impactos (3),
que permitirá cuantificar el impacto en las bahías de Huacho, Carquín., vegueta y Chancay, que se realizará al final de
las prospecciones..
154
Se realizaron cuatro (04) prospecciones a la mar, en las bahías de Vegueta (01), Carquin (01), Huacho (01) y Chancay
(01) en el mes de agosto, correspondiente a la temporada de veda , a continuación se presentan los resultados
obtenidos de TSM, oxigeno disuelto, DBO5 , sólidos suspendidos totales, sulfuros, Material orgánico extractable en
hexano e indicadores de contaminación fecal.
+ BAHÍA DE VEGUETA
Se realizó la prospección, el 16 de agosto, efectuando muestreos en 09 estaciones de mar y 03 de playa, en
profundidades entre 5 y 12mt, presentó transparencia entre 0 y 2,5mt.
Parámetros:
Temperatura del Mar (ºC) En superficie, la temperatura del mar presentó valores que variaron de 14,4 y 15,2ºC, el
promedio del área evaluada fue de 14,7ºC, en el fondo los valores térmicos variaron entre 13,6 y 14ºC y su promedio fue
13,9ºC.
Oxígeno disuelto (mg/L): El oxígeno disuelto en superficie presentó un promedio de 5,02mg/L, con valores en rangos
entre 3,79 y 6,12mg/L; en fondo presento un promedio de 1,86mg/L, con valores entre 1,06 y 2,88mg/L (Fig.1).
Nutrientes (µg-at/L) Los fosfatos en superficie registraron un promedio de 3,00µg-at/L con valores entre 2,45 y 3,90µgat/L, en fondo registraron valores entre 2,95 y 3,81µg-at/L. Los silicatos en superficie registraron un valor promedio de
16,91µg-at/L con valores entre 13,75 y 21,90µg-at/L, en fondo registraron valores entre 16,55 y 21,39µg-at/L. Los
nitratos en superficie registraron valores entre 17,71 y 28,33µg-at/L con un valor promedio de 23,40µg-at/L, en fondo los
valores fluctuaron entre 15,74 y 26,28µg-at/L con un promedio de 21,57µg-at/L.Los nitritos en superficie registraron
valores entre 0,37 y 0,60µg-at/L con un promedio de 0,48µg-at/L, para fondo los valores fluctuaron entre 0,32 y 2,63µgat/L con un promedio de 0,76µg-at/L.
Demanda Bioquímica de Oxígeno (mg/L): Presentó un promedio de 1,58mg/L con valores que fluctuaron entre 0,98 y
1,92mg/L.
Sólidos Suspendidos Totales (mg/L) En superficie registró un promedio de 53,91mg/L, con un mínimo de 2,53mg/L y
un máximo de 88,00mg/L, en fondo los valores oscilaron entre 24,31 y 105,88mg/L, con un promedio de 64,76mg/L..
Sulfuros (µg-at/L) En fondo registraron valores entre 0,10 y 0,23µg-at/L, con un promedio de 0,18µg-at/L.
Aceites y Grasas (mg/L) En superficie registro un promedio de 0,84mg/L con valores entre 0,40 y 1,30µg-at/L
Microbiológicos (NMP/100ml) Los coliformes totales registraron valores entre <30 y 430NMP/100ml y los
termotolerantes fluctuaron entre <30 y 150NMP/100ml.
+ BAHÍA DE CARQUIN
Se realizó la prospección, el 11 de agosto, se procedió al muestreo en 07 estaciones de mar y 04 estaciones de playa,
en profundidades entre 8 y 17mt y presentó transparencias entre 0 y 2mt.
Parámetros:
Temperatura del Mar (ºC) En superficie, la temperatura del mar presentó valores que variaron de 14,2 y 14,5ºC, el
promedio del área evaluada fue de 14,3ºC, en el fondo los valores térmicos variaron entre 13,9 y 14,2ºC y su promedio
fue 14,1ºC.
Oxígeno disuelto (mg/L): El oxígeno disuelto en superficie presentó un promedio de 4,33mg/L, con valores en rangos
entre 3,68 y 5,95mg/L; en fondo presento un promedio de 3,01mg/L, con valores entre 1,30 y 5,13mg/L (Fig.2).
Nutrientes (µg-at/L) Los fosfatos en superficie registraron un promedio de 3,01µg-at/L con valores entre 1,30 y 5,13µgat/L, en fondo registraron valores entre 2,54 y 3,63µg-at/L. Los silicatos en superficie registraron un valor promedio de
17,31µg-at/L con valores entre 14,26 y 20,37µg-at/L, en fondo registraron valores entre 15,79 y 25,72µg-at/L. Los
nitratos en superficie registraron valores entre 10,38 y 29,80µg-at/L con un valor promedio de 15,40µg-at/L, en fondo los
valores fluctuaron entre 10,26 y 29,06µg-at/L con un promedio de 15,60µg-at/L. Los nitritos en superficie registraron
valores entre 0,28 y 0,85µg-at/L con un promedio de 0,48µg-at/L, para fondo los valores fluctuaron entre 0,39 y 0,60µgat/L con un promedio de 0,50µg-at/L.
Demanda Bioquímica de Oxígeno (mg/L): Presentó un promedio de 2,81mg/L con valores que fluctuaron entre 1,14 y
6,78mg/L.
Sólidos Suspendidos Totales (mg/L) En superficie registró un promedio de 64,35mg/L, con un mínimo de 36,54mg/L
y un máximo de 95,05mg/L, en fondo los valores oscilaron entre 68,97 y 127,37mg/L, con un promedio de 91,86mg/L.
Sulfuros (µg-at/L) En fondo registraron valores entre 0,26 y 0,35µg-at/L, con un promedio de 0,30µg-at/L.
Aceites y Grasas (mg/L) En superficie registro un promedio de 0,53mg/L con valores entre 0,10 y 1,00µg-at/L
155
Microbiológicos (NMP/100ml)
Los coliformes totales registraron valores entre <30 y 430NMP/100ml y los
termotolerantes fluctuaron entre <30 y 430NMP/100ml.
+ BAHÍA DE HUACHO
Se realizó la prospección el 10 de agosto, se realizó el muestreo en 10 estaciones de mar y 04 estaciones de playa, en
profundidades entre 3 y 21mt y presentó transparencias entre 0,5 y 4mt
Parámetros:
Temperatura del Mar (ºC) En superficie, presentó valores que variaron de 14,3 y 15,5ºC, el promedio del área
evaluada fue de 14,9ºC, en el fondo los valores térmicos variaron entre 13,7 y 14,9ºC y su promedio fue 14,0ºC.
Oxígeno disuelto (mg/L): El oxígeno disuelto en superficie presentó un promedio de 4,66mg/L, con valores en rangos
entre 3,30 y 5,81mg/L; en fondo presento un promedio de 1,37mg/L, con valores entre 0,72 y 3,30mg/L (Fig.3).
Nutrientes (µg-at/L) Los fosfatos en superficie registraron un promedio de 3,22µg-at/L con valores entre 2,67 y 4,21µgat/L, en fondo registraron valores entre 2,67 y 4,67µg-at/L. Los silicatos en superficie registraron un valor promedio de
18,12µg-at/L con valores entre 15,12 y 23,68µg-at/L, en fondo registraron valores entre 15,19 y 26,23µg-at/L. Los
nitratos en superficie registraron valores entre 8,57 y 13,96µg-at/L con un valor promedio de 10,62µg-at/L, en fondo los
valores fluctuaron entre 0,30 y 13,54µg-at/L con un promedio de 9,86µg-at/L. Los nitritos en superficie registraron
valores entre 0,39 y 0,69µg-at/L con un promedio de 0,53µg-at/L, para fondo los valores fluctuaron entre 0,35 y 0,69µgat/L con un promedio de 0,52µg-at/L.
Demanda Bioquímica de Oxígeno (mg/L): Presentó un promedio de 0,63mg/L con valores que fluctuaron entre 0,16 y
1,34mg/L.
Sólidos Suspendidos Totales (mg/L) En superficie registró un promedio de 46,20mg/L, con un mínimo de 28,85mg/L y
un máximo de 60,95mg/L, en fondo los valores oscilaron entre 60,61 y 79,41mg/L, con un promedio de 67,03mg/L.
Sulfuros (µg-at/L) En fondo registraron valores entre 0,32 y 0,41µg-at/L, con un promedio de 0,36µg-at/L.
Aceites y Grasas (mg/L) En superficie registro un promedio de 0,20mg/L con valores entre 0,00 y 0,50µg-at/L
Microbiológicos (NMP/100ml) Los coliformes totales registraron valores entre 430 y 2400NMP/100ml y los
termotolerantes fluctuaron entre 230 y 2400NMP/100ml.
+ BAHÍA DE CHANCAY
Se ejecutó el muestreo el 17 de agosto, en 08 estaciones de mar y 05 estaciones de playa, en profundidades entre 6 y
18mt y presentó transparencias entre 1 y 3mt.
Parámetros:
Temperatura del Mar (ºC) En superficie, la temperatura del mar presentó valores que variaron de 13,9 y 14,4ºC, el
promedio del área evaluada fue de 14,2ºC, en el fondo los valores térmicos variaron entre 13,5 y 13,9ºC y su promedio
fue 13,7ºC.
Oxígeno disuelto (mg/) El oxígeno disuelto en superficie presentó un promedio de 4,28mg/L, con valores en rangos
entre 1,78 y 7,19mg/L; en fondo presento un promedio de 1,82mg/L, con valores entre 0,71 y 5,02mg/L (Fig.4).
Nutrientes (µg-at/L) Los fosfatos en superficie registraron un promedio de 3,77µg-at/L con valores entre 3,08 y 4,67µgat/L, en fondo registraron valores entre 3,63 y 6,48µg-at/L. Los silicatos en superficie registraron un valor promedio de
21,52µg-at/L con valores entre 17,32 y 28,77µg-at/L, en fondo registraron valores entre 17,32 y 36,41µg-at/L. Los
nitratos en superficie registraron valores entre 9,12 y 15,46µg-at/L con un valor promedio de 10,54µg-at/L, en fondo los
valores fluctuaron entre 8,41 y 12,88µg-at/L con un promedio de 10,07µg-at/L. Los nitritos en superficie registraron
valores entre 2,08 y 3,32µg-at/L con un promedio de 2,91µg-at/L, para fondo los valores fluctuaron entre 2,08 y 3,69µgat/L con un promedio de 2,93µg-at/L.
Demanda Bioquímica de Oxígeno (mg/L): Presentó un promedio de 1,06mg/L con valores que fluctuaron entre 0,53 y
1,79mg/L.
Sólidos Suspendidos Totales (mg/L) En superficie registró un promedio de 45,88mg/L, con un mínimo de 20,45mg/L y
un máximo de 63,46mg/L, en fondo los valores oscilaron entre 54,50 y 87,89mg/L, con un promedio de 66,90mg/L.
Sulfuros (µg-at/L) En fondo registraron valores entre 0,17 y 0,38µg-at/L, con un promedio de 0,29µg-at/L.
Aceites y Grasas (mg/L) En superficie registro un promedio de 0,93mg/L con valores entre 0,90 y 1,00µg-at/L
Microbiológicos (NMP/100ml) Los coliformes totales registraron valores entre 230 y 24000NMP/100ml y los
termotolerantes fluctuaron entre 430 y 24000NMP/100ml.
156
EVALUACIÓN
En todas bahías evaluadas se observó que la mayoría de los valores registrados para las diferentes variables
estudiadas se ajustaron a los requisitos de calidad acuática contemplados en la nueva Ley General de Recursos
Hídricos, continua siendo la bahía de Chancay la bahía más susceptible a procesos de impacto negativo.
Se determinaron fuentes puntuales de impacto antropogénico en las bahías de Huacho, Carquin, Vegueta y Chancay,
asociadas a emisores o cercanas de las chatas.
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN:
- Incremento de base de datos (tablas), para establecer patrones de comportamiento referenciales, con respecto a
fuentes naturales, antropogénicas, estaciónales, temporadas de veda
- Informes estaciónales de comportamiento de las bahías
- Determinar zonas (mapeos) y georegerenciarlas para evaluar mediante contorneo, grillado (Surfer 8.0) el impacto de
las variables físicas, químicas y biológicas en los ecosistemas evaluados
157
15. CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA DE PISCO
OBJETIVOS
OBJETIVO ESPECIFICO
GRADO DE
AVANCE (%)
15
59 %
C I P - PISCO
Seguimiento de la Pesquería de Anchoveta y
otros Recursos Pelágicos.
60.3 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Recopilar estadisticas de desembarque de la pesquería
industrial de anchoveta y otras especies pelágicas, en las
fábricas pesqueras de la zona de Pisco y Tambo de Mora.
Recolectar las estadisticas de los desembarques de la
pesquería pelágica artesanal, por los principales
desembarcaderos de la jurisdicción.
Muestreos biométricos de las principales especies pelágicas,
de tipo industrial y artesanal
Muestreos biológicos de las principales especies pelágicas,
de tipo industrial y artesanal
Elaboración de informes de seguimiento de la pesquería
pelágica.
Colecta de ovarios de anchoveta y sardina para el
seguimiento del proceso reproductivo.
Reporte diario ponderado por tallas de anchoveta, jurel y
caballa a la captura de puerto, en los periodos de pesca
industrial
Realizar análisis del contenido graso de anchoveta, de
procedencia industrial y artesanal
Informes de resultados trimestrales y anual
**: Existe poca variación porque la pesca industrial de anchoveta
Indicador
Meta
Anual
(*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado
Avance
Al 3º
Trim (%)
Nro. de partes
de descarga
1 150
1029
89.4
Nro. Fichas de
capt / caleta
840
485
57.7
160 240
134690
84
Nro. Ejs
medidos
Nro. Ejs
observados
8 210
3624
44.1
Nro. informes
17
11
64.7
Nro. de
colecciones
96
59
61.5
680
425
62.5
Nro. de
Reportes
Nro. De
1728
análisis**
Informes
6
y samasa permanece en veda..
204
12
4
66.7
RESULTADOS PRINCIPALES
+ Desembarque
En el tercer trimestre del 2010, la pesquería pelágica industrial de anchoveta y samasa permaneció en vigencia hasta
el 31 de julio del 2010, según lo estipuló la R. M. N° 100-PRODUCE-2010. En julio, producto de la actividad industrial se
registró un desembarque de 90,415 toneladas, iniciándose a partir de agosto el periodo de veda, medida que aún se
mantiene en la actualidad. La pesquería industrial de jurel, caballa y bonito que se destinan al consumo humano directo
obtuvo en esta oportunidad desembarques de bonito por un total de 15,620 toneladas. En conclusión, la pesquería
industrial sumó 106,035 toneladas. Fig1
Figura 1 Desembarque de la pesquería pelágica industrial por especies, durante el tercer trimestre 2010. Región Ica
PESQUERIA PELAGICA INDUSTRIAL
16000
BONITO; 15,620; 15%
anchoveta; 13737,6; 97%
14171,73
14000
12000
10000
8000
6000
ANCHOVETA; 90,415; 85%
4000
2000
1,58
4,311
T Mora
Marcona
0
Pisco
cojinoba; 2,7; 0%
samasa; jurel; 8,9; 0%
27,2; 0%
bonito; 401,2; 3%
Figura 2. Desembarque de la pesquería pelágica artesanal por los desembarcaderos de la región
y por especies extraídas, en el tercer trimestre 2010. Región Ica
Por otro lado, la pesquería pelágica de tipo artesanal registró desembarques por un total de 14 177.621 t. (cifra
extraoficial) que indica un ligero aumento (+0.4%) de las capturas, con respecto al trimestre anterior. Los
desembarcaderos que obtuvieron los mayores volúmenes de descarga se localizaron por el área de Pisco (San Andrés,
Chaco, Laguna Grande y Lagunillas), lugar por donde se acopió el 99.96% de la región; el puerto San Juan de Marcona
recibió 0.03%; mientras que por la caleta de Cruz Verde (Tambo de Mora - Chincha) el 0.01%. Tras finalizar el tercer
trimestre, la principal especie que destacó por sus capturas en el área de Pisco, fue el recurso anchoveta con 14 116.6
158
t., equivalente al 96.9% del total; por el puerto de marcona, lo hizo la cojinova con 0.770 t., y por Tambo de Mora el
bonito con 0.980 toneladas. (Fig 2)
Frec relativa ( % )
+ Aspectos biológico-pesqueros
Mediciones biométricas
Se realizaron mediciones biométricas de 02 especies pelágicas, de procedencia industrial y artesanal. Los resultados
muestran para el caso de la anchoveta de tipo industrial, se midieron 141 ejemplares, la distribución por tallas mostró
un rango entre 11.5 – 16.0 cm de LT., con una curva poblacional de forma polimodal en las tallas de 12.5, 13.5 y 15.0
cm., y el promedio de tallas del trimestre estuvo en 13.7 cm. (Fig 3). En cambio, en anchoveta de tipo artesanal se
midieron 13 184 ejemplares, la distribución por tallas estuvo entre 11.0 y 17.0 cm de LT., con tallas modales mensuales
en 14.5 (julio), 13.0 (agosto) y 12.5 (setiembre); mientras que las tallas medias mensuales se ubicaron en 14.1 cm, 13.5
y 13.0 cm., respectivamente. En samasa de tipo artesanal se midieron 92 ejemplares con una distribución por tallas
entre 9.0 y 13.0 cm de LT., la curva poblacional fue de
forma unimodal ubicada en 10.5 cm., y longitud media en
TERCER TRIMESTRE
2010
10.4 cm.
setiembre
N= 5 542 Ejs.
Media= 13.0 cm
agosto
N= 5 458 Ejs.
Media= 13.5 cm
julio
N= 2 184 Ejs.
Media= 14.1 cm
10,0 10,5 11,0 11,5 12,0 12,5 13,0 13,5 14,0 14,5 15,0 15,5 16,0 16,5 17,0 17,5 18,0
Longitud total (cm)
En el rubro de otras especies pelágicas, como jurel,
caballa, bonito y otras; no se llevaron a cabo mediciones
biométricas ni observaciones de la madurez sexual
porque no fue posible la adquisición de muestras de
peces debido a las restricciones de carácter
presupuestal.
Figa 3. Distribución por tallas de anchoveta, de procedencia
artesanal en el tercer trimestre 2010. Región Ica.
+ Estado de madurez sexual
Anchoveta
Se determinó la madurez sexual de 256 ejemplares hembras de anchoveta, la fracción desovante mostró un desove
promedio en el trimestre de 65.1%, enhibiendo los valores más altos en julio (74.0%) y setiembre (65.8%) con un
minimo de desove en agosto (55.7%).
+ Colección de ovarios de anchoveta
Se efectuaron en total 18 colecciones de ovarios de anchoveta con un acumulado de 449 pares de ovarios; del total de
colecciones, 17 procedieron de la pesquería artesanal y solo una de la pesquería industrial. La pesquería pelágica
artesanal en julio, registró (03) colecciones con 77 pares de gonadas, en agosto 06 colecciones y 156 pares de gonadas
y setiembre (8) colecciones con 192 pares de gonadas. De la pesquería industrial se realizó una sola colección con 24
pares de ovarios que fue realizada en el mes de julio.
+ Analisis de contenido graso de anchoveta
Durante el tercer trimestre 2010, por restricciones de carácter presupuestal no se estan realizando análisis del contenido
graso del recurso anchoveta, por la falta del insumo químico fiscalizado (IQF) hexano; sin embargo, con el propósito de
continuar con estos análisis, se viene remitiendo al área de biología reproductiva colecciones semanales de anchoveta
por rango de tallas.
Seguimiento de la Pesquería de los principales
recursos Demersales, costeros y litorales.
Metas previstas según Objetivo Específico
Recolectar la estadistica de desembarque de la pesquería
demersal,
costera
y
litoral
por
los
principales
desembarcaderos de la región Ica.
Muestreos biométricos de las principales especies
demersales y costeros de la región.
Muestreo biológico de las principales especies que sustentan
la pesquería demersales y costeros.
Elaboración de informes de la pesquería demersal y costera
con frecuencia, mensual, trimestral y anual,
Trabajos a bordo de embarcaciones artesanales para
recolectar información de esfuerzo y biologico-pesquera
Colección de estructura osea (Otolitos) de las principales
especies demersales y costeras
Informes de resultados trimestrales y anual
51 %
Meta
Anual
(*)
Avance
acumulado
3º trim
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
84
63
75
12298
2821
23
33
14
42.4
Nro. informes
17
13
76.5
Número de
salidas al mar
Numero de
colecta por
individuo
Informes
0
0
0
2200
540
25
Indicador
Ficha / caleta,
de la captura
y esfuerzo
diario
Nro. de
individuos
Nro. muestreo
biológico
6
4
66.7
159
RESULTADOS PRINCIPALES
Desembarque
Los desembarques de recursos demersales y costeros fueron registrados
en los desembarcaderos de pesca artesanal distribuidos a lo largo del
Litoral de la Región Ica, desde Tambo de Mora por el norte, pasando por
San Andrés, Complejo Pesquero La Puntilla, El Chaco, Lagunillas, Laguna
Grande-Muelle, Laguna Grande-Rancherio, hasta San Juan de Marcona
por el sur.
Presentamos un avance de los desembarques recibidos en Ica durante el
tercer trimestre del presente año cuyas cifras alcanzaron un valor
extraoficial de 278,9 toneladas de recursos Demersales y Costeros (Fig. 4).
El puerto de Pisco destacó como el más productivo ya que en su jurisdicción se encuentran un mayor numero de
centros de desembarques artesanal concentrando el 85.3% del total trimestral producido en toda la region, el acopio de
esta pesquería sumó un total de 243,1 toneladas. En la composición por especies fue representativo la lorna con
porcentaje de 35,6%, seguido del pejerrey (23,5%), en menor cantidad se presentaron la lisa, cabinza, pintadilla, bobo,
trambollo, cabrilla, mojarrilla, raya águila, peje gallo y tollo fino entre otras especies comerciales de la zona de Pisco.
Por escazes del fondo para pagos en efectivo (FPPEE), durante el tercer trimestre del presente año no se han
adquirido muestras de peces demersales y costeros, razón por la que no se han efectuado muestreos biométricos y
biológicos en la zona de Pisco.
Seguimiento de la Pesquería de lInvertebrados
marinos comerciales.
41 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Meta
Anual
(*)
Avance
acum.
3ºTrim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim (%)
12
8
67
18000
4665
26
7200
1935
27
Elaborar estadisticas de desembarque de la pesquería de
Invertebrados marinos comerciales en la región Ica.
Muestreo biométrico de los principales invertebrados marinos
de la región.
Muestreo biológico de las principales especies de
invertebrados marinos comerciales.
Informes /
Tablas
Nro. de Ejs
medidos
Nro. de Ejs
observados
Elaboración de informe de la pesquería de Invertebrados
marinos mensual, trimestral y anual
Nro.
informes
17
13
75
Trabajos a bordo de embarcaciones artesanales para
colectar información biologico-pesquera
Nro. salidas
al mar
12
01
8
RESULTADOS PRINCIPALES
Desembarque
Se recopiló información de la pesca artesanal de todos los centros de desembarque de la jurisdicción del Laboratorio
Costero de Pisco (Tambo de Mora, San Andrés, Complejo Pesquero La Puntilla, Chaco, Puerto Gral. San Martín,
Lagunillas, Laguna Grande y, San Juan de Marcona). Al cierre del presente informe (27 de setiembre) se tiene un
desembarque extraoficial de 1.180 toneladas de invertebrados marinos comerciales.
En los desembarques de invertebrados destacaron el puerto de Pisco con el 76% de los desembarques, seguido de San
Juan de Marcona y Chincha (30 y 33% respectivamente).
En los desembarques por especie destaco la concha de abanico, esto por el aporte de las cosechas de esta especie
procedentes de concesiones especiales ubicadas en Bahia Paracas y Lagunillas, mientras que en San Juan de Marcona
destaco el choro y siendo las palabritas Donax marincovichi la especie más extraida de la Región.
El esfuerzo pesquero en Pisco alcanzo 1557 viajes/trimestre con una captura por unidad de esfuerzo CPUE promedio
de 577 kilos/viaje, teniendo la concha de abanico la mayor CPUE (900 kg/viaje) en Pisco y Marcona el choro (1.179
kg/viaje), la CPUE de almeja alcanzo 193 kg/viajes y la CPUE de choro alcanzo 735 kg/viaje. En Chincha las palabritas
fueron extraidas por riberar de playa en 1044 faenas de pesca con una CPUE de 100 kg/extractor.
En el tercer trimestre 2010 no se realizaron muestreos de invertebrados por falta de fondos económicos.
160
EVALUACION DE IMPACTO… Pelagicos, Demersales e Invertebrados
Proporcionar información oportuna de los recursos pesqueros en el ámbito jurisdiccional de la sede institucional de
Pisco, para el manejo sostenido, aprovechamiento óptimo y mayor ordenamiento, generando puestos de trabajo en el
sector artesanal, industrial y divisas por exportación.
El seguimiento de las pesquerías en Pisco, permitirá conocer las variaciones espacio-temporales de los desembarques
y parámetros biológico – pesqueros (edad y crecimiento, composición por tallas, estado reproductivo, madurez sexual,
IGS, etc.) de los principales recursos pesqueros, base fundamental para el ordenamiento y administración racional y
sostenible de los mismos.
PRODUCTOS
- Se elaboraron 02 informes de seguimiento de las pesquerías (pelágica, demersal y costera e invertebrados Marinos)
en el Laboratorio Costero de Pisco, correspondientes a julio y agosto del 2010; el informe de setiembre se encuentra en
procesamiento; además y 01 informe trimestral (abril - junio del 2010).
- Reportes Informativos mensuales en formato F-31 (julio, agosto y setiembre 2010) de los desembarques de recursos
pesqueros en el ámbito de la Región (A petición de la UDEMER, Area de Estadistica, PESCAR, URPN).
Investigaciones Oceanograficas
75 %
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO
GRADO DE AVANCE
3º trim (%)
Colectar muestras de agua de mar para determinar el estado de la calidad ambiental del medio marino de
la Bahía Paracas.
75
Establecer un seguimiento a los eventos de “marea roja” en la Bahía de Paracas-Pisco.
Monitorear y determinar microalgas nocivas en los bancos naturales de moluscos bivalvos en el litoral de
Pisco, Chincha y Marcona.
Registrar información de la Temperatura Superficial del Mar en el muelle fiscal de Pisco Playa.
75
75
75
RESULTADOS PRINCIPALES
1. INVESTIGACIONES OCEANOGRAFICAS EN LA REGION ICA
Temperatura. En el tercer trimestre del 2010 se realizaron registros
Temperatura Superficial del Mar
de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) tres veces por día en la
Muelle Fiscal Pisco Playa
3er Trimestre 2010
estación ubicada en el muelle fiscal de Pisco Playa. Los registros de
22
la TSM se remitieron diariamente mediante correo electrónico o vía
21
telefónica a la Dirección de Oceanografía de la Sede Central. En
) 20
C
julio la TSM mantuvo una tendencia descendente, con un leve
(° 19
M
incremento los primeros días de la segunda quincena. En agosto la
S
T 18
temperatura del mar presentó los valores más bajos y homogéneos
17
en lo que va del año, con un predominio de temperaturas < a 18 °C.
A partir de la segunda quincena de setiembre se observó un
16
1
31
61
91
incremento sostenido de la TSM (20 °C). Los promedios mensuales
Set
Ago
Jul
de la TSM fueron 17,9 °C, 17,6 °C y 18,6 °C para los meses de julio,
agosto y setiembre respectivamente.
Salinidad. Se colectó una muestra diaria de salinidad en el muelle fiscal de Pisco Playa para su determinación analítica
en el Laboratorio de Oceanografía del IMARPE PISCO.
2. INVESTIGACIONES EN OCEANOGRAFIA Y CALIDAD DEL AMBIENTE MARINO COSTERO
Monitoreo de fitoplancton tóxico en Pisco
+ Resultados de Análisis Semicuantitativo
161
julio: Se realizaron 08 salidas a la mar, durante los días 02, 09, 16, 17, 24, 27 y 28 de julio del 2010, en las Bahías
Independencia, Lagunillas y Paracas. Se colectaron 10 muestras de plancton para análisis cuantitativos, 10 muestras
para la determinación de pH y salinidad y 10 muestras con red mediante arrastres verticales destinadas para análisis
semi cuantitativo.
Para la primera quincena de julio las diatomeas Pseudo-nitzschia cf. delicatissima y P. pungens, fueron determinadas en
Bahía Independencia con una abundancia relativa de PRESENTE. El dinoflagelado Prorocentrum minimum destacó
en Atenas siendo reportado como ESCASO.
La segunda quincena de julio se determinó un total de 7 especies potencialmente toxicas. La Temperatura Superficial
del Mar varió de 14,2 a 16,0 °C. Las diatomea Pseudo-nitzschia pungens fue determinada en Bahía Paracas – Atenas,
con una abundancia relativa de PRESENTE. En cuanto a los dinoflagelados Dinophysis acuminata y D. caudata y
Protoperidinium depressum fueron encontradas como PRESENTE en La Pampa y Atenas.
Agosto: Se realizaron 04 salidas a la mar los días 04, 10, 12 y 16 de agosto, en las localidades antes mencionadas
colectándose 05 muestras de plancton para análisis cuantitativo, 05 muestras para determinación de pH y salinidad y
05 muestras de red mediante arrastres verticales para los análisis semi cuantitativos.
Para la primera quincena de agosto determinándose un total de 8 especies potencialmente toxicas. La Temperatura
Superficial del Mar varió de 15,3 a 16,1 °C.
Las diatomeas Pseudo-nitzschia delicatissima y Pseudo-nitzschia sp. fueron determinadas solamente en Atenas y La
Mina, con una abundancia relativa de PRESENTE. En cuanto a los dinoflagelados Dinophysis acuminata, D. caudata,
D. rotundata, D. tripos, Prorocentrum minimum y Protoperidinium depressum fueron encontradas como PRESENTE en
Atenas, La Mina y La Pampa.
Durante la segunda quincena de agosto se registraron continuos oleajes anómalos y fuertes vientos “Paracas” en Pisco,
lo que obligó a la postergación de las salidas a la mar ejecutándose los monitoreos correspondientes a la segunda
quincena de agosto el 01 de setiembre del presente.
En esta fecha se determinó un total de 7 especies potencialmente toxicas. La Temperatura Superficial del Mar varió de
13,2 a 15,0 °C. La diatomea y Pseudo-nitzschia sp., fue determinada en La Mina, con una abundancia relativa de
ESCASO. En tanto Pseudo-nitzschia cf. delicatissima y los dinoflagelados Dinophysis acuminata, D. caudata, D.
rotundata, D. tripos, Prorocentrum minimum y Protoperidinium depressum fueron reportados como PRESENTE en el
Queso, Tunga y La Mina.
Setiembre: A la fecha se realizaron 07 salidas a la mar los días 01, 06, 07, 09, 10 y 16 de setiembre, en las
localidades antes mencionadas colectándose 13 muestras de plancton para análisis cuantitativo, 13 muestras para
determinación de pH y salinidad y 13 muestras de red mediante arrastres verticales para los análisis semi
cuantitativos.
Para la primera quincena de setiembre determinándose un total de 9 especies potencialmente toxicas. La Temperatura
Superficial del Mar varió de 13,5 a 17,1 °C. La diatomea Pseudo- nitzschia cf. delicatissima y P. pungens fueron
reportadas como PRESENTE en las Bahías Independencia y Paracas, en tanto Pseudo - nitzschia sp. registró
abundancia relativa de MUY ABUNDANTE solamente en La Mina – Lagunillas
En general los dinoflagelados aportaron el mayor número de especies, Para el 10-09-2010, Prorocentrum minimum fue
reportado como ESCASO en Atenas. En tanto que Dinophysis acuminata, D. caudata, D. rotundata, Protoperidinium,
depressum y P.crassipes registraron una abundancia relativa de PRESENTE en las estaciones evaluadas.
+ Resultado de Análisis Cuantitativo
julio Para la primera quincena de julio un total de 6 especies potencialmente tóxicas. La TSM fluctuó de 14,2 a 17,1
°C. La diatomea Pseudo- nitzschia cf. delicatissima registró densidades celulares que fluctuaron de 80 a 160 cel.L -1.
-1
Los dinoflagelados Dinophysis caudata y Dinophysis sp. alcanzaron concentraciones celulares entre 20 y 40 cel.L ,
-1
en tanto Prorocentrum minimum registró el máximo valor de 72 360 cel.L en Atenas.
Para la segunda quincena de julio la diatomea Pseudo- nitzschia sp. registró bajas densidades celulares de 240
cel.L -1, solamente en Lagunillas – La Mina. Del mismo modo los dinoflagelados Dinophysis caudata y Dinophysis
-1
acuminata alcanzaron bajas concentraciones celulares de 20 a 80 cel.L , en tanto Prorocentrum minimum registro
-1
densidades celulares que fluctuaron de 20 a 140 cel.L .
Agosto En la primera quincena de agosto la diatomea Pseudo- nitzschia cf. delicatissima registró densidades
celulares de 20 y 160 cel.L -1. Los dinoflagelados en general alcanzaron bajas concentraciones celulares que
-1
fluctuaron de 20 a 140 cel.L . dado por Dinophysis caudata, D. acuminata, D. rotundata, Prorocentrum minimum, y
Protoperidinium depressum .
Para la segunda quincena de agosto en La Mina la diatomea Pseudo- nitzschia cf. delicatissima registró bajas
densidades celulares de 180 cel.L -1. En tanto se reportaron elevadas concentraciones celulares de Pseudo- nitzschia
-1
sp. en 10 880 cel.L . Los dinoflagelados potencialmente tóxicos registraron 02 especies Dinophysis acuminata y
-1
Protoperidinium depressum ambos con de 20 cel.L .
162
Setiembre En La Mina – Lagunillas las diatomeas potencialmente toxicas registraron las máximas densidades
celulares para Pseudo- nitzschia cf. delicatissima, 1 160 cel.L -1, P. pungens 360 cel.L -1, Pseudo nitzschia sp. 68 760
cel.L -1.
En bahía Independencia se registró elevadas densidades celulares dada por Dinophysis acuminata de 40 a 2 740
-1
-1
cel.L
y en Atenas por Prorocentrum minimum de 200 y 4 540 cel.L . Las especies Dinophysis caudata, D.
rotundata, Prorocentrum cf. lima, Protoperidinium depressum y P. crassipes registraron densidades celulares entre 20 y
80 cel.L -1, en las zonas evaluadas para la primera quincena de setiembre.
+ Seguimiento a los eventos de “Mareas rojas” en Pisco
En el litoral de Pisco, el mes de julio se registraron 5 casos de floraciones microalgales
causadas por los dinoflagelados
Prorocentrum minimum, Polykricos sp. y un ciliado
fotosintetizador Messodinium rubrum . Las mareas rojas se visualizaron a manera de manchas
de color pardo rojizo intenso que se extendían desde las inmediaciones al Puerto San Martín
hasta las Concesiones de maricultura en Atenas con densidades celulares de P. minimum 72
360 cel/L, M. rubrum 17 820 cel/L. Registrándose, por primera vez en bahía Paracas floraciones
causadas por Polykricos sp. (Fig).
En agosto los registros de mareas rojas en Bahías Paracas a la fecha totalizan 5 casos, y son causados por los
dinoflagelados Gonyaulax polygramma, Prorocentrum gracile, Ceratium furca, Ceratium dens y el fitoflagelado
Heterosigma akashiwo. Las discoloraciones marinas se ha podido apreciar de forma continúa a manera de manchas
con tonalidades pardo rojizo de aspecto turbio distribuidas al Norte en Playas de San Andrés y las inmediaciones de la
desembocadura del río Pisco. Las densidades celulares de las especies fue: P. gracile 1 040 cel/mL, C. dens 194
cel/mL. C. furca 59 cel/mL y H. akashiwo 7 752 cel/mL
Entre el 02 al 16 de setiembre se han registrado 03 casos de mareas rojas en Pisco producidas por el fitoflagelado
Heterosigma akashiwo, asociado a los dinoflagelados Prorocentrum minimum y Gonyaulax polygramma, la zonas de
influencia de la marea se localizaron en la zonas litoral contigua a las plantas pesqueras, Lobería y Plataforma de
PLusPetrol.
EVALUACION DE IMPACTO
- Proporcionar información de la Temperatura Superficial del Mar (TSM, °C) y de las Anomalías Térmicas de la
Superficie Marina (ATSM, °C) basados en promedios patrones multianuales de la estación del Muelle Fiscal de Pisco
Playa
- El Monitoreo de fitoplancton tóxico permitirá identificar y cuantificar las microalgas nocivas (FAN), proponiendo
medidas o acciones para evitar o disminuir riesgos para la salud humana.
PRODUCTOS
- Informes técnicos con frecuencia mensual, trimestral y anual de las pesquerías y Condiciones Oceanográficas del
Medio Marino, de la Jurisdicción del Laboratorio de Pisco (Remitidos a la DC y Unidades de Investigación de IMARPE
CALLAO).
- Informativo de la temperatura superficial del mar (TSM) del puerto de Pisco, producto del Monitoreo diario de TSM en
la Región Ica.
Investigaciones propias.
65 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Ocurrencia de tortugas marinas y ecología alimentaria en la
zona de Pisco.
Evaluaciónes poblacionales de macroalgas- Ica.
Caracterización y evaluación de Bancos naturales de
invertebrados marinos-Ica.
Abundancia, distribución y patrones de agregación de
medusas en Bahia Independencia.
Monitoreo del estado de la calidad ambiental y los efectos de
la contaminación marina de la Bahia de Paracas.
Informes de resultados trimestrales y anual
Indicador
Nro. de
Prospeccion
es
Nro. de
Monitoreos
Nro. de
Evaluacione
s
Nro.
Evaluacione
s
Nro. de
reportes
técnicos
Informes
Meta
Anual
(*)
Avance
acum.
3ºTrim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim (%)
04
04
100
02
01
50
03
02
67
01
00
00
112
85
76
6
4
66.7
163
RESULTADOS PRINCIPALES
+ Ocurrencia de tortugas marinas y ecología alimentaria en la zona de Pisco.
Esta actividad se proyectó durante el I semestre del año 2010, alcanzando el 100% de su ejecución.
+ Evaluación poblacional de Macroalgas - Ica
Durante el tercer trimestre 2010, no se ha llevado a cabo el II Monitoreo de la Evaluación Poblacional de macroalgas en
Ica, quedando pendiente de ejecución
+ Caracterización y evaluación de bancos naturales de invertebrados marinos – Ica.
Durante el tercer trimestre 2010, no se ha llevado a cabo la tercera y última evaluación de concha navaja Ensis macha
+ Abundancia, distribución y patrones de agregación de medusas en bahía Independencia.
Se contempló dentro del Plan Anual de Trabajo Institucional, una (01) evaluación para determinar la abundancia,
distribución y patrones de agregación de medusas en Bahia Independencia; sin embargo, hasta el momento no se ha
podido ejecutar los trabajos de campo debido principalmente, a la falta del BIC IMARPE VII que actualmente se
encuentra en tierra para su mantenimiento, se espera que para el mes de octubre sea puesta en operatividad (se está
culminando con los trabajos de reparación y mantenimiento); sin embargo, se tuvo que hacer la devolución de la
provisión económica por la falta de la embarcación.
+ Monitoreo del estado de la calidad ambiental y los efectos de la contaminación marina de la Bahia de
Paracas.
En julio se registró una “marea roja” en las inmediaciones del terminal portuario General San Martín. En la segunda
quincena de agosto la bahía de Pisco presentó valores de TSM, en general, menores a 16 °C, asociado a la presencia
de vientos de regular intensidad, que se intensificaron los primeros días de setiembre, cuando en la zona central y norte
de la bahía, la temperatura superficial del mar presentó valores menores a 15 °C asociado a concentraciones de
oxígeno disuelto menores a 3 mg/L, debido principalmente al afloramiento costero que se intensificó por la presencia de
los fuertes vientos.
Julio: Se realizaron tres evaluaciones, los días: 13-14, 23-24 y 26-27, colectándose muestras en 16 estaciones por mar
y 4 por orilla de playa.
Agosto: Se realizaron tres evaluaciones, los días: 04-05, 17 y 25-26, colectándose muestras en 16 estaciones por mar y
4 por orilla de playa.
Setiembre: Hasta la fecha se han realizado tres evaluaciones, los días: 02-03, 09-10 y 16-17. Se colectaron muestras
en 16 estaciones por mar y 4 por orilla de playa
EVALUACION
El Monitoreo de la calidad ambiental de la Bahía de Paracas Pisco, permitirá evaluar el estado de la calidad acuática de
la Bahía y predecir, identificar impactos en el área de estudio.
El Monitoreo de fitoplancton tóxico permitirá identificar y cuantificar las microalgas nocivas (FAN), proponiendo medidas
o acciones para evitar o disminuir riesgos para la salud humana.
PRODUCTOS
- Durante el tercer trimestre del 2010, se ha culminado y presentado el informe técnico, de la “Ocurrencia de tortugas
marinas y ecología alimentaria en la zona de Pisco”;
- Informativos diarios con resultados del Monitoreo de la Calidad Ambiental de la bahía de Paracas-Pisco, colocados en
la página Web del IMARPE.
PROYECTOS DE COOPERACION TECNICA
- Monitoreo conjunto del Estado de la Calidad Ambiental y los Efectos de la Contaminación Marina en Pisco, entre el
IMARPE PISCO y la Empresa APROPISCO S.A.C.
- Monitoreo del Fitoplanctón tóxico en Pisco y Chincha, realizado bajo el esfuerzo conjunto del Instituto Tecnológico
Pesquero del Perú (ITP), Instituto del Mar del Perú y Gremio de Exportadores de Recursos Hidrobiológicos de la
Provincia de Pisco.
164
16. CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA DE MATARANI
OBJETIVOS
OBJETIVO ESPECIFICO
GRADO DE
AVANCE (%)
16
61.2 %
C I P - MATARANI
Seguimiento de los principales recursos pelagicos
60.4 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Unidad de
medida
Monitoreo de los parámetros biológicos pesqueros de los
recursos pelágicos, relacionados a su distribución,
concentración y aspectos reproductivos.
Informe
Información de captura y esfuerzo, muestreos biométricos,
informes y registros estadísticos de los Puertos de Atico, La
Planchada, Quilca y Mollendo.
Determinar los niveles de desembarque diario, semanal y
mensual de los recursos pelágicos en los puertos de Atico y
Planchada, Quilca y Mollendo.
Realizar muestreos biométricos con la finalidad de obtener en
forma diaria el porcentaje de ejemplares juveniles (talla
mínima) presentes en el desembarque.
Realizar análisis biológico, para conocer con exactitud el
grado de madurez gonadal de estos recursos según época
del año.
Realizar muestreos a bordo de embarcaciones artesanales
dedicadas a la captura de recursos pelágicos; para conocer
la distribución y concentración, además de colección de
gónadas y estómagos.
Informe de resultados trimestrales y anual
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
12
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
8
66.7
Informe de
Avance
24
17
70.8
Tabla
12
9
75
Tabla
12
9
75
Tabla
12
7
58.3
Informe
12
2
16.7
Informes
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES
DESEMBARQUE DE RECURSOS PELAGICOS EN EL LITORAL DE AREQUIPA.
Durante el tercer trimestre del año en curso se han desembarcado 14 728.829 t (preliminar) de recursos pelágicos (flota
industrial y artesanal), presentando un volumen de captura mayor en un 55.05 % en referencia a la captura en el tercer
trimestre del 2009 (9 499.369 t).
Del total desembarcado se indica que el 99.01 % (14 715.020 t) correspondió a la flota industrial, el cual solo se ha
producido en el mes julio, mostrando a los meses de agosto y setiembre sin presencia de desembarque de anchoveta
(Engraulis ringes), mientras que el 0.09 % (13.81 t) restante corresponde al desembarque de la flota artesanal, Tablas
01 y 02.
Tabla 01. Desembarque de recursos pelágicos por meses y tipo de flota. III Trimestre 2010.
ESPECIE
Anchoveta
Caballa
Jurel
Bonito
Cojinoba
Sardina
TOTAL
JULIO
14715.020
2.597
2.271
3.144
0.261
0.025
14723.318
AGOSTO
0.000
2.278
2.085
0.650
0.020
0.000
5.033
CAPTURA (t)
SEPTIEMBRE
0.000
0.084
0.260
0.039
0.095
0.000
0.478
III TRIMESTRE
14715.020
4.959
4.616
3.833
0.376
0.025
14728.829
%
99.9062
0.0337
0.0313
0.0260
0.0026
0.0002
100.00
FLOTA
Industrial
Artesanal
TOTAL
CAPTURA (t)
14715.020
13.81
14728.829
%
99.91
0.09
100.000
El desembarque de anchoveta en las plantas procesadoras de harina y aceite de pescado ubicadas en el litoral costero
de la región Arequipa, ha mostrado en el sector de Atico, los mayores volúmenes descargados, siendo este del 68.71 %
(10 111.635 t), seguido del sector de La Planchada con el 29.73 % (4 374.530 t) y registrándose el 1.56 % (228.855 t)
restante en el sector de Mollendo, mencionando también que no se ha producido desembarque de anchoveta en el
165
sector de Quilca en este periodo, estos valores hacen referencia al total acumulado (preliminar) en el tercer trimestre del
presente año (14 715.020 t).
Los volúmenes de desembarque de anchoveta en comparación al tercer trimestre del 2009 (8 777.600) han sufrido una
variación positiva, aumentando en un 67.64 % en el total descargado, mostrándose este efecto en los sectores de Atico
y La Planchada, se presume esta variación a la mayor disponibilidad de este recurso y a una distribución más amplia,
registrándose capturas hasta las 43 mn desde la costa, se recalca que estos desembarques se han producido
únicamente en el mes de julio.
ESFUERZO DE PESCA Y CPUE.
En total han operado 52 embarcaciones industriales de acero, orientadas a la captura de la anchoveta, efectuando un
total de 223 viajes, 200 con pesca y 23 sin pesca, desplazando una capacidad de bodega de 65 204.127 TM y
obteniendo un rendimiento del 22.57 %, en 13 días de pesca (Tabla 04).
Tabla 04. Esfuerzo de pesca y CPUE de la flota industrial. III Trimestre 2010
ESFUERZO
Julio
Agosto
Setiembre
TOTAL
N°
Emb.
52
0
0
52
N°
Viajes
223
0
0
223
Captura
total (t)
14715.02
0
0
14715.02
Cap. de
Bodega
65204.127
0
0
65204.127
Viajes
c/p
200
0
0
200
Rendimiento
(%)
22.57
0
0
22.57
N° días de
pesca
13
0
0
13
CPUE
65.99
0
0
65.99
DETERMINACIÓN DE LOS ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LAS PRINCIPALES ESPECIES PELÁGICAS.
ASPECTOS BIOMÉTRICOS.
El rango de tallas de la anchoveta en el mes de julio oscilo entre los 9 y 16.5
Anchoveta ‐ Arequipa
cm, observándose un elevado predominio de ejemplares juveniles (21.44
%), ubicando una moda resaltante a los 12.5 cm, no se registro muestreo
Rango = 9.0 - 16.5 cm
Mod a = 12.5 cm
biométrico en los meses de agosto y setiembre por no registrarse
% Juv = 21.44 %
desembarque de este recurso (Fig. 01).
Ejem. = 18 092
En referencia a otros recursos pelágicos como el jurel (Trachurus murphyi) y
la caballa (Scomber japonicus) capturados por la flota artesanal; los análisis
biométricos realizados en ambas especies, han mostrado poblaciones
conformadas por ejemplares mayormente juveniles, presentando elevados
porcentajes de ejemplares que no superan la talla mínima comercial..
ESPECIES
PELAGICAS
N°
Muestreos
N° Ejemplares
medidos
Rango
(cm)
Moda (s)
(cm)
Media
(cm)
%
Juveniles
Anchoveta
Jurel
Caballa
Cojinova
TOTAL
93
4
3
1
101
18092
568
520
66
19246
9.0 - 16.5
18.0 - 42.0
16.0 - 35.0
22.0 - 29.0
12.5
26.0
18.0
23.0
12.51
25.57
23.07
24.12
21.44
92.61
70.96
100.00
Julio
Agosto
Setiembre
8
9
10
11
12
13
14
Longitud total (cm)
15
16
17
ASPECTOS BIOLÓGICOS.
Los análisis biológicos realizados al jurel muestran a esta especie en un estado pre virginal y virginal, denotándose un
pequeño pico de ejemplares empezando su maduración inicial en el mes de agosto, presentándose en este mes, el
mayor valor de IG’s (0.61); con respecto a la caballa esta especie mostro en el mes de julio una población virginal en su
mayor proporción, corroborando así la presencia de ejemplares juveniles (Tabla 06).
Tabla 06. Aspectos biológicos de las principales especies pelágicas. III Trimestre 2010
ESPECIE
JUREL
CABALLA
TOTAL
MES
IG's
julio
0.46
agosto
0.61
setiembre
0.28
julio
0.1
SEXO
hembras
machos
hembras
machos
hembras
machos
hembras
machos
I
5
12
8
6
18
9
II
24
17
1
17
4
2
14
8
III
11
6
12
7
10
3
ESTADIOS
IV V VI
4
3
2
2
VII
VIII
N°
EJEMPLARES
40
35
17
29
24
8
32
20
205
166
DETERMINACIÓN DE LA ZONA DE CAPTURA DE ESPECIES PELÁGICAS.
Anchoveta: La flota industrial anchovetera ha tenido una amplitud de trabajo desde las 3 hasta las 43 MN con respecto
a la línea de costa, en donde las aéreas isoparalitorales 1160, 1163, 2160 y 2163 fueron las mas frecuentadas (Fig. 04),
frente a estas aéreas encontramos a los sectores de Ocoña (26 %), Planchada (21 %), Quebrada Honda (11 %), entre
otros, con su respectivo porcentaje de frecuencia de viajes (Fig. 05).
74°0'0"W
Lomas
72°0'0"W
ZONAS DE PESCA DE LA FLOTA INDUSTRIAL
III TRIMESTRE 2010
Tanaca
1153
73°0'0"W
Chala
2153
16° 00'
!(
Atico
2160
!( !(
(!!(!(!(!(
!(
4160
!( !(
!(
!(!(!(!(!(!(!(!(!(
!( !(!(
!( !(
1160
!(
16° 30'
!(
Planchada
6163
20.88%
5163
!(
Q. Honda
10.99%4163
7163
Planchada
!(
Ocoña
!(!( !(!(!(!(!(!(!(!(!(
!(
!(!(!( !(!(
!( !( !( !( !(!(!( !(!( !(!( !( !(!(!( !(
Chira
!(!(!(!(!( !( !(!( !(!(!(!(!(!(
(
!
(
!
(
!
(
!
(
!
(
!
(
!
(
!
!( !(!( !( !(!(!(!( !(!(!( !(!(
!(!(!(
!( !( !( !(!(!(!( !( !(
!(!(!(!(!( !(
!(!(
!( !(
!(!( !(!( !(!(
!(
!( !( !(!(!(!(!( !(!(!(!(!(
2163
!(
3163
!( !(!(!(!(
!( !(!(!(!(
!( !(
!(!(
Pescadores
9.89%
8163
17°0'0"S
!( !(
17° 00'
¬
8170
16°0'0"S
Media Luna
(!!(
!(
!(!(!(!(!(!(!(!(
!(
3160
5160
Ocoña
26.37%
AREQUIPA
Puerto Viejo
3153
16°0'0"S
6170
7170
Camana
Quilca
1163
Hornillos
Mollendo 17°0'0"S
!(
1170
4170
5170
3170
2170
9170
10170
11170
Otras 3 zonas
4.40%
11173
12173
La Antena
4.40%
10173
Camana
6.59%
9173
Cerro de Arena
8.79%
8173
Hawai
7.69%
74°0'0"W
6173
7173
5173
2173
17° 30'
3173
4173
73°0'0"W
72°0'0"W
EVALUACIÓN DE IMPACTO
Estudios que son procesados y analizados, que nos permiten tener un conocimiento actualizado de los aspectos
biológicos pesqueros de los principales recursos pelágicos para que luego pueda ser utilizada para elaborar propuestas
para un adecuado manejo pesquero.
PRODUCTOS
- Reportes diarios del seguimiento, desembarque, estructura por tallas, incidencia de juveniles de la pesquería pelágica
a la sede central (Unidad de Investigaciones de Recursos Pelágicos, Neríticos y Oceánicos).
- Informes mensuales del seguimiento de la pesquería pelágica en el litoral de la región Arequipa.
Seguimiento de los principales recursos Demersales
Costeros y Litorales
Metas previstas según Objetivo Específico
Monitoreo de los parámetros biológico-pesqueros de los
recursos demersales y costeros marinos, relacionados a su
distribución, concentración y aspectos reproductivos.
Información de captura y esfuerzo, muestreo biométrico,
informes y registros estadísticos.
Determinar los niveles de desembarque diario, semanal,
quincenal y mensual de los recursos costeros marinos en los
puertos de Matarani, Quilca, La Planchada y Atico, según
aparejo de pesca, por tipo de flota (pesquera y espinelera).
Realizar muestreos biométricos con la finalidad de obtener en
forma diaria el porcentaje de ejemplares juveniles (talla
mínima) presentes en los desembarques.
Realizar análisis biológicos, para conocer con exactitud el
grado de madurez gonadal de los principales peces marinos
por época del año.
72.9 %
Unidad de
medida
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
Informes
20
16
80
Tablas
10
7
70
Tabla
20
16
80
Tabla
20
15
75
Tabla
20
15
75
167
Realizar muestreos a bordo de embarcaciones artesanales
para conocer su distribución y concentración de los recursos
pesqueros costeros y demersales marinos.
Informe de resultados trimestrales y anual
Tabla
10
7
70
Informes
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES
Desembarque de la flota artesanal en el litoral sur
En el litoral de Arequipa la flota artesanal desembarco un total de 86.24 t de pescado en base a 39 especies. En el
acumulado por puertos, el desembarcadero de La Planchada y el puerto de Matarani fueron los que registraron los
mayores desembarques con el 40.73% (35,12 t) y 40.59% (35 t) respectivamente, Quilca 10.70% (9,23 t) y Atico con
7.98% (6,88 t), del total.
Captura (t.)
16.665
14.313
11.831
6.145
4.959
4.616
3.942
3.833
3.759
3.705
12.468
86.236
(%)
19.32
16.60
13.72
7.13
5.75
5.35
4.57
4.44
4.36
4.30
14.46
100.00
40.00
35.12 t.
35.00 t.
35.00
30.00
Desembarque (t)
Especie
Lorna
Cabinza
Machete
Pampanito
Caballa
Jurel
Lisa
Bonito
Congrio
Corvina
Otros (29spp.)
Total
25.00
20.00
15.00
9.23 t.
10.00
6.88 t.
5.00
0.00
Matarani
Quilca
Planchada
Atico
Puerto
En la tabla siguiente se observan los principales recursos desembarcados por puertos en el litoral de Arequipa:
Matarani
Especie
Cabinza
Lorna
Pampanito
Caballa
Bacalao
Jurel
Pintadilla
Quimera
Otros (25spp.)
Total
(t)
11.980
4.356
3.245
2.611
1.890
1.747
1.604
1.100
6.470
35.003
Quilca
Especie
Corvina
Pejerrey
Cabinza
Congrio
Lorna
Machete
Bonito
Pintadilla
Otros (10spp.)
Total
(t)
2.700
1.595
1.540
1.155
0.710
0.590
0.315
0.255
0.370
9.230
Planchada
Especie
Lorna
Machete
Lisa
Pampanito
Bonito
Congrio
Pintadilla
Cabinza
Otros (20spp.)
Total
(t)
11.599
11.132
3.428
2.900
2.550
1.131
0.832
0.429
1.119
35.120
Atico
Especie
Jurel
Caballa
Pintadilla
Congrio
Cabinza
Cojinoba
Chamaca
Rollizo
Otros (5spp.)
Total
(t)
2.808
2.003
0.757
0.406
0.364
0.233
0.087
0.066
0.159
6.883
Los desembarques por aparejo de pesca de la flota artesanal del puerto de Matarani se observan en la tabla siguiente:
BOLICHE
Especie
Lorna
Pampanito pintado
Cabinza
Pejerrey
Bonito
Corvina
Lisa
Caballa
Otros (4spp.)
Total
(t)
3.700
2.980
0.820
0.403
0.285
0.209
0.191
0.190
0.243
9.021
BOLICHE DE BOLSILLO
Especie
(t)
Cabinza
10.473
Caballa
2.318
Jurel
1.001
Lorna
0.624
Bonito
0.571
Pampanito pintado 0.525
Lisa
0.303
Peje gallo
0.215
Otros (8spp.)
0.274
Total
16.304
CORTINA
Especie
Corvina
Cabinza
Pintadilla
Raya
Bonito
Pejerrey
Caballa
Cabrilla
Otros (7spp.)
Total
(t)
0.708
0.183
0.169
0.105
0.070
0.064
0.063
0.035
0.114
1.511
ESPINEL
Especie
Bacalao
Quimera
Congrio
Total
CORDEL
(t)
Especie
1.890 Jurel
1.100 Pintadilla
1.020 Cabinza
Cabrilla
Chamaca
Camote
Caballa
Congrio
Otros (7spp.)
4.010 Total
(t)
0.635
0.625
0.504
0.290
0.285
0.132
0.040
0.024
0.045
2.580
TRINCHE
Especie
Pintadilla
Lenguado
Camote
Peje Perro
Cabrilla
Rollizo
Cherlo
Ojo de Uva
Otros (6spp.)
Total
(t)
0.801
0.387
0.076
0.069
0.064
0.047
0.035
0.035
0.063
1.577
Aspectos biométricos
Se midieron 1828 ejemplares de cinco especies costeras y una demersal, cuyo rango de tallas, modas, promedios y
porcentaje de juveniles se presentan en la tabla y gráficos siguientes:
Especie
Cabinza
Lisa
Lorna
Pampanito
Pejerrey
Nº Ejemplares Rango (cm) Moda (cm)
1099
09-29
17
130
18-34
29
94
17-24
21
153
13-20
16
352
12-21
13
L media (cm)
18.25
28.58
20.10
16.30
15.03
% Juveniles
82.26
100.00
98.94
100.00
65.06
Aspectos biológicos
La proporción sexual de la cabinza fue de 1.24 machos por cada hembra. El IG’s se estimo en 1.53% en julio y 2.77%
en septiembre; indicando el inicio del proceso de desove característico de la estación de primavera (estadios V y VI).
La lorna presento una proporción sexual de 1.32 hembras por cada macho, encontrándose además en proceso de
desove durante los meses de maduración avanzada e inicio de desove (IG’s de 4.79) para el mes de agosto.
168
Para el caso del pejerrey se presentaron en estado de recuperación y maduración gonadal (III y IV) con valores de IG’s
de 5.93 para el mes de julio.
Nombre común
Mes
IG's
Julio
1.53
Setiembre
2.77
Lorna
Agosto
4.79
Pejerrey
Julio
5.93
Cabinza
Sexo
Hembras
Machos
Hembras
Machos
Hembras
Machos
Hembras
Machos
N° Ind.
22
32
32
35
29
22
17
16
I
9.38%
2.86%
5.88%
II
63.64%
34.38%
37.50%
11.43%
35.29%
12.50%
Estadio Gonadal
III
IV
V
9.09% 27.27%
28.13% 37.50%
3.13% 15.63% 31.25%
22.86% 28.57% 22.86%
10.34% 51.72% 37.93%
4.55% 72.73% 22.73%
23.53% 35.29%
68.75% 18.75%
IV
VII
3.13%
11.43%
Esfuerzo de Pesca
En el puerto de Matarani el esfuerzo por aparejo de pesca se presento de la siguiente manera:
Esfuerzo
Captura Total (t)
Cap. de Bodega
Viajes con PESCA
Viajes Totales
Rendimiento
Captura v/p
N° de Emb
N° de Dias PESCA
Esfuerzo
Captura Total (t)
Cap. de Bodega
Viajes con PESCA
Viajes Totales
Rendimiento
Captura v/p
N° de Emb
N° de Dias PESCA
BOLICHE
Julio
Agosto Setiembre
1.05
7.75
0.22
169
132
30
6
6
1
7
6
2
0.62
5.87
0.73
0.17
1.29
0.22
4
2
2
5
6
2
Total
9.02
331.00
13.00
15.00
7.23
1.69
8.00
13.00
BOLICHE DE BOLSILLO
Julio
Agosto Setiembre Total
9.26
3.62
3.42
16.30
127
65
48
240
15
8
6
29
15
9
6
30
7.29
5.57
7.13
19.99
0.62
0.45
0.57
1.64
7
7
4
18
9
8
4
21
CORTINA
Julio
Agosto Setiembre
0.74
0.56
0.21
32
10.5
8
11
4
4
11
4
4
2.33
5.31
2.61
0.07
0.14
0.05
7
4
1
9
4
4
Total
1.51
50.5
19
19
10.25
0.26
12
17
ESPINEL
Julio
Agosto Setiembre
4.01
34
2
2
11.79
2.01
2
2
Total
4.01
34
2
2
11.79
2.01
2
2
CORDEL
Julio
Agosto Setiembre
0.92
0.86
0.80
54.5
54.5
37.5
15
16
14
16
16
14
1.68
1.59
2.13
0.06
0.05
0.06
11
13
8
10
7
5
TRINCHE
Julio
Agosto Setiembre
0.63
0.52
0.43
135
120.5
96
44
36
30
44
36
30
0.46
0.43
0.45
0.01
0.01
0.01
26
26
17
13
10
9
Total
1.58
351.5
110
110
1.34
0.04
69
32
Total
2.58
146.5
45
46
5.40
0.17
32
22
EVALUACIÓN DE IMPACTO
Estos estudios permiten tener un conocimiento actualizado de los aspectos biológico-pesqueros de los principales
recursos demersales y costeros que se capturan en la región, con el fin de acopiar información que luego puede ser
utilizada para elaborar propuestas de manejo pesquero.
PRODUCTOS
- Se reporta informes consolidados quincenales y mensuales de captura de la flota artesanal por tipo de flota, aparejo de
pesca, áreas de pesca, índice de abundancia y CPUE de los puertos de Atico, La Planchada, Quilca y Matarani.
- Se reporta el seguimiento de las pesquerías a bordo de embarcaciones artesanales lo que permite mejorar la toma de
información sobre captura, esfuerzo de pesca y CPUE así como información sobre aspectos biológicos poblacionales y
su relación con las condiciones del ambiente marino.
Seguimiento
de
los
Invertebrados marinos
principales
recursos
Metas previstas según Objetivo Específico
Determinar los volúmenes de desembarque diario, quincenal
y mensual de los recursos invertebrados marinos como
capturas, composición por especies, esfuerzo y CPUE, en el
litoral de la región Arequipa.
Identificar la estructura por tamaños, sexo, así como, época
desove, tamaño promedio de madurez sexual y relación
longitud-peso de los principales recursos invertebrados
marinos en Matarani
Identificación de las principales aéreas de pesca de flota en
Matarani.
Realizar muestreos a bordo de embarcaciones artesanales
para conocer su distribución y concentración de los recursos
pesqueros desembarcados en Matarani.
Informe de resultados trimestrales y anual
67 %
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
12
9
75
12
8
66.7
12
8
66.7
Tabla
12
8
66.7
Informes
5
3
60
Unidad de
medida
Tablas
Tablas
Tabla
169
RESULTADOS PRINCIPALES
Desembarque de Invertebrados marinos
En el litoral de Arequipa se desembarco 337.24 t de invertebrados marinos bentónicos, extraídos por la flota marisquera
(a buceo-compresora) (Fig. 1).
Respecto a los desembarques por puertos; en Ático se registró el 50.30%, Matarani 24.10%, La Planchada 19.33% y
Quilca con 6.27%.
Fig. 1.- Desembarque (t) de Invertebrados marinos extraídos por la flota marisquera en los puertos del Litoral de la Región Arequipa.
Desembarque (t)
Especie
MATARANI
QUILCA
LAPLANCHADA
ATICO
300
CHORO
17238
19020
51380
140225
250
PULPO
34850
760
1780
4933
TOLINA
8585
790
8491
7935
200
LAPA
4675
525
1409
15198
150
CARACOL
8311
0
1035
440
100
ERIZO
6136
55
0
167
C. PELUDO
1268
0
365
741
0
0
735
0
198
0
0
0
50
C.VIOLACEO
0
Matarani
Quilca
La Planchada
Atico
ALMEJA
Tabla 01.- Extracción (k) por puerto de los principales recursos de Invertebrados marinos desembarcadas en el Litoral de la Región
Arequipa (III trimestre - 2010)
Los principales recursos extraídos fueron: choro (Aulacomya ater) con el 63.57%, pulpo (Octopus mimus) 12.55%, tolina
(Concholepas concholepas) 7.65, lapa (Fissurella spp) 6.47%, caracol (Thais chocolata) 6.47%, erizo (Loxechinus albus)
1.89% y otras 3 especies 0.98%.
Así mismo se desembarco 5458.2t de “pota” (Doscidicus gigas), de los cuales 3657.6t (67.01%) fueron extraídos en el
puerto de La Planchada.
A pesar de existir una veda de la extracción de macroalgas en toda la región Arequipa, se registró en el puerto de Ático
el desembarque de 55.5 t de Lessonia nigrescens (aracanto negra) y 2309.2 t de Lessonia trabeculata (aracanto
palo); en el puerto La Planchada se registra desembarque 2 t de recurso Lessonia nigrescens durante el mes de Julio
y en el puerto de Quilca 11 t. de Lessonia nigrescens a inicio del mes de Setiembre.
Otra especie de macroalgas que también se desembarco fue el recurso Cochayuyo (Chondracanthus chammissoi) con
2.6 t este recurso se registro en el puerto de Matarani.
8
7
6
5
Igs (%)
Aspectos biológicos
Durante el tercer trimestre se observa que el recurso
chanque presento en julio un proceso de maduración
gonadal (IGS: 0,7) lo que podría estar indicando que se
encuentra en una etapa de recuperación (Fig. 4).
Se realizaron analisis biologicos de los recursos “lapa”
Fisurella latimarginata y “choro” Aulacomya ater.
4
3
2
1
0
Ene
Aspectos biometricos
Se midieron 3380 ejemplares de cinco especies
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Tabla 02.- Aspectos biométricos de los principales recursos invertebrados marinos desembarcados en el puerto de Matarani Región Arequipa (III trimestre – 2010)
Puerto
Matarani
Atico
Especie
Chanque
Lapa
Caracol
Choro
Erizo
Choro
Lapa
N°
ejemplares
623
1166
753
1048
1190
586
328
Rango (mm)
Lpromedio
Moda (mm)
< TMC (%)
33 - 130
40 - 80
33 - 82
47 - 110
50 - 129
34 - 65
32 - 88
63,02
54,97
58,64
79,56
80,75
46,28
53,95
56
50
60
75
75
48
55
86,36
74,79
56,97
5,92
8,24
99,83
78,96
170
Puerto
Matarani
Especie
Pulpo
N°
ejemplares
Rango (k)
Lpromedio
Moda (k)
< TMC (%)
414
0,2 - 2,2
0,99
0,7
50
Aspectos biometricos del recurso pota en los puertos de la región Arequipa
Puerto
N°
ejemplares
Rango (cm)
Lpromedio
Moda (cm)
Matarani
La Planchada
Atico
1387
644
261
63 - 100
61 - 97
67 - 100
77,74
80,11
78,95
77
82
78
EVALUACIÓN DE IMPACTO
Estos estudios permiten tener un conocimiento actualizado de los aspectos biológico-pesqueros de los principales
recursos invertebrados marinos que se capturan en la región, con el fin de acopiar información que luego puede ser
utilizada para elaborar propuestas de manejo pesquero.
PRODUCTOS
- Se reporta informes consolidados quincenales y mensuales de captura de la flota artesanal, áreas de pesca, índice de
abundancia y captura por unidad de esfuerzo de los puertos de Atico, La Planchada, Quilca y Matarani.
- Se procesa y analiza la información de los muestreos biométricos y biológicos de los principales recursos
invertebrados marinos desembarcados en el puerto de Matarani.
Prospección del
seleccionadas
Recurso
CHANQUE
en
áreas
50 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Unidad de
medida
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
Prospección biológico - pesquero del recurso chanque
(concholepas concholepas) en áreas seleccionadas del litoral
rocoso comprendido entre mollendo y quilca de la región
arequipa
Información
biológica
Informes
Téc.
4
2
50
No se realizaron actividades durante el III trimestre.
Monitoreo
Biológico
y
poblacional
de
la
MACROALGA Lessonia trabeculata en el litoral de
Arequipa.
Metas previstas según Objetivo Específico
Monitoreo de indicadores poblacionales tales como, 1)
densidad, 2) tamaños (DMR, LT, entre otros), 3) fertilidad y 4)
incidencia de juveniles en áreas seleccionadas. SECTOR
MOLLENDO - QUILCA
Monitoreo de indicadores poblacionales tales como, 1)
densidad, 2) tamaños (DMR, LT, entre otros), 3) fertilidad y 4)
incidencia de juveniles en áreas seleccionadas. LITORAL
QUILCA
Monitoreo de indicadores poblacionales tales como, 1)
densidad, 2) tamaños (DMR, LT, entre otros), 3) fertilidad y 4)
incidencia de juveniles en áreas seleccionadas. LITORAL
MOQUEGUA
Monitoreo de indicadores poblacionales tales como, 1)
densidad, 2) tamaños (DMR, LT, entre otros), 3) fertilidad y 4)
incidencia de juveniles en áreas seleccionadas. SECTOR
PLANCHADA - ATICO
Monitoreo de indicadores poblacionales tales como, 1)
densidad, 2) tamaños (DMR, LT, entre otros), 3) fertilidad y 4)
52.8 %
Unidad de
medida
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
Informe
Técnico
2
2
100
Informe
Técnico
2
1
50
Informe
Técnico
3
1
33.3
Informe
Técnico
2
1
50
Informe
Técnico
3
1
33.3
171
incidencia de juveniles en áreas seleccionadas. SECTOR
ATICO - TANACA
Evaluar el crecimiento de las especies de macroalgas del
género Lessonia en áreas seleccionadas. LITORAL DE
MATARANI (Yslay)
Reporte
11
5
50
RESULTADOS PRINCIPALES
1. DETERMINACION DE PARAMETROS DE CRECIMIENTO Y MORTALIDAD DEL RECURSO Lessonia trabeculata
EN UN AREA SELECCIONADA DEL LITORAL DE MATARANI (ISLAY: AREQUIPA)”, Julio 2010
Área de estudio
El presente estudio fue desarrollado los días 7 y 8 de julio del 2010, en el área seleccionada (sector norte) del banco
natural Barco Hundido, comprendida entre los 16°57’23.685’’ S – 72°09’17.093’’ O por el norte y los 16°57’58.512’’ S –
72°08’36.680’’ O por el sur.
Resultados
El area de establecimiento de tratamientos de densidad se implanto en la zona norte (Colocas) del BN Barco Hundido,
aledaña al área piloto de seguimiento de parámetros de crecimiento.
El área de experimentación presenta una extensión aproximada de 216.67 metros y un área de 0.85 hectáreas Tab 1
Tab 1 Vértices del área experimental delimitada en el sector norte (Colocas), BN Barco Hundido, Julio 2010.
Area
Vertices
Area
Experimental
1
2
3
4
COORDENADAS GEOGRAFICAS
Latitud Sur
Longitud Oeste
UTM (18k)
Grados
Minutos
Segundos
Grados
Minutos
Segundos
16
16
16
16
57
57
57
57
24.749
26.021
25.734
24.255
72
72
72
72
08
08
08
08
53.318
53.440
57.538
58.103
Norte
Este
8123009.74
8122970.68
8122981.28
8123027.01
803734.94
803730.76
803609.56
803593.48
Se evidencio la imitans, Rhodymenia skottsbergii, Trematocarpus dichotomus, Glossophora kunthii presencia de
distintas especies de algas asociadas a la pradera como Corallina officinalis, Lythophyllum, además de algunos
organismos asociados como son Anthothoe chilensis y Bunodactis octoradiata (Cnidaria) estos en mayor abundancia,
Rhinchocynetes typus, Pachycheles grossimanus, Taliepus marginatus, Pilumnoides perlatus, Brachidontes granulata,
Pagurus edwardsii, Balanus laevis (Arthropoda), Concholepas concholepas, Tegula atra, Calyptraea trochiformis,
Fissurella latimarginata, Octopus mimus (Mollusca), Stichaster striatus, Heliaster helianthus, Tetrapygus niger
(Echinodermata), Halichondria sp. (Porifera) y Aplidium peruvianum (Urochordata), así como la presencia de ejemplares
del grupo de los poliquetos y algunos peces como la Cabrilla (Paralabrax humeralis), Cherlo (Acanthistius pictus),
Congrio (Genypterus maculatus), Lenguado (Paralichthys adspersus), Pintadilla (Cheilodactylus variegatus), Rollizo
(Prolatilus jugularis), Jerguilla (Aplodactylus punctatus).
La implantación y ubicación de plotsets se realizo en las zonas de la referencia geográfica por cuadrante se puede
apreciar en la Tabla 2, la información de densidades muestra que las mayores distribuciones de Lessonia trabeculata
se encuentran a profundidades por debajo de los 10 metros, esto debido a la influencia de corrientes y movidas del
mar.
Tab2. Ubicación geográfica y densidades de los cuadrantes de experimentación, sector norte (Colocas) BN Barco Hundido, julio 2010.
PlotSet
PlotSet 1
PlotSet 2
PlotSet 3
PlotSet 4
Cuadr.
C-1
C-2
C-3
C-4
C-5
C-6
C-7
C-8
C-9
C-10
C-11
C-12
COORDENADAS GEOGRAFICAS
Latitud Sur
Longitud Oeste
Densidad
22 ind.
12 ind.
14 ind.
14 ind.
09 ind.
08 ind.
10 ind.
11 ind.
11 ind.
19 ind.
20 ind.
23 ind.
Grados
Minutos
Segundos
Grados
Minutos
Segundos
16
16
16
16
16
16
16
16
16
16
16
16
57
57
57
57
57
57
57
57
57
57
57
57
25.020
24.804
25.020
25.200
25.092
24.934
24.660
24.624
24.696
25.020
25.308
25.164
72
72
72
72
72
72
72
72
72
72
72
72
08
08
08
08
08
08
08
08
08
08
08
08
54.168
54.132
53.880
54.744
54.960
55.097
55.752
55.500
55.248
57.084
56.940
57.120
UTM (18k)
Norte
Este
803709.6455
803710.8078
803718.1718
803692.5127
803686.1663
803682.2343
803662.9122
803670.3887
803677.817
803623.3176
803627.452
803622.1875
8123001.79
8123008.42
8123001.66
8122996.5
8122999.91
8123004.88
8123013.54
8123014.54
8123012.22
8123003.04
8122994.12
8122998.63
Se registraron medidas morfométricas de 28 ejemplares extraídos dentro del área experimental, según se muestra en la
tabla 3, esta población se encuentra conformada por individuos entre 84 a 243 cm de longitud total, se observo también
que el 92.86% de los ejemplares extraídos se presentaron estructuras reproductivas (soros), siendo el 71.42% de estos
ejemplares los que presentaron mas de la mitad de sus frondas en estado fértil.
172
Tab 3 Parámetros morfométricos de los ejemplares algales extraídos en el área experimental, sector norte (Colocas), BN Barco
Hundido. Julio 2010.
max
min
moda
media
Diametro Diametro
Longitud Peso
Peso
Perimetro
Estipes Dicotomias
mayor
menor
total
total
disco
23
14
57
243
7200
750
5
16
8
5
23
84
150
35
1
3
12
11
43
210
1500
200
2
8
15.21
9.54
38.68
197.39 2489.29 266.25
2. DETERMINACION DE PARAMETROS DE CRECIMIENTO Y MORTALIDAD DEL RECURSO Lessonia trabeculata
EN UN AREA SELECCIONADA DEL LITORAL DE MATARANI (ISLAY: AREQUIPA)”, Agosto 2010
Zona de Estudio
El presente estudio fue desarrollado los días 2 y 3 de agosto del 2010, en el área seleccionada (sector norte) del banco
natural Barco Hundido, comprendida entre los 16°57’23.685’’ S – 72°09’17.093’’ O por el norte y los 16°57’58.512’’ S –
72°08’36.680’’ O por el sur.
Resultados
Se registro la información morfométrica correspondiente a 60 ejemplares algales pertenecientes a los plotsets I y II,
habiéndose concluido la adecuación, preparación y designación de tratamientos para los plotsets en mención, de igual
modo se culmino con la señalización, medición y punción de frondas para su posterior extracción y análisis en
laboratorio.
De los ejemplares analizados solo uno presento frondas no fértiles, esto probablemente a que pertenecía al grupo de
los juveniles (DMR<20cm, LT<150cm), las temperaturas superficial y de fondo estuvieron entre los 13.5ºC y 13.1ºC
(12:00 p.m.), lo cual estaría indicando un proceso de afloramiento para este sector, evidenciándose además por los
tenores altos de oxigeno disuelto a nivel superficial y de fondo (6.20 y 6.05 respectivamente).
3. MONITOREO DE LOS INDICADORES BIOLOGICOS Y POBLACIONALES DE LA MACROALGA Lessonia
trabeculata, EN DETERMINADOS SECTORES DEL LITORAL DE AREQUIPA SECTOR MOLLENDO – QUILCA
Área de estudio
El área de estudio comprendió los BN de Mollendito y Barco Hundido (Inf. Interno IMARPE – MATARANI 2010:
“Identificación y delimitación de Bancos Naturales de recurso bentónicos en el litoral de la Región Arequipa” Sector
Mollendo Quilca - 2010”).
Características de la Población
Densidad:
El valor de la densidad promedio de Lessonia trabeculata fue 2.16 indv x m-2, . La densidad varió entre 0 a 4 Indv x m-2.
Los resultados muestran que el 33.33% de las plantas presentaron el DM de rizoide (DMR) < 20 cm en el área total de
estudio. (Tabla 1)
Tabla 1. Principales indicadores de las poblaciones de Lessonia trabeculata del BN Mollendito entre Quilca y Matarani, durante el
monitoreo realizado el 26 y 27 de agosto del 2010 en el litoral de la zona marino costera de la Región Arequipa.
Localidad
MOLLENDITO
Prom
Prom
Min-Max
Prom
Densidad Biomasa LT planta LT planta
-2
-2
(indv.m ) (kg.m )
(cm)
(cm)
2.16
14.93
82-290
198.44
Min-Max
Prom
Min-Max
PT planta PT planta DM rizoide
(kg)
(kg)
(cm)
1.10-29.00
5.85
8-63
Prom
DM rizoide
(cm)
24.16
DM rizoide
< 20 cm
(%)
33.33
Fertilidad
planta
(%)
98.04
Prom = promedio, DE= desviación estandar, LT planta = longitud total de la planta , PT planta = peso total de la planta , DM rizoide= diametro mayor del rizoide, Min = valor mínimo, Max = valor m
Características de la longitud total y diámetro del rizoide:
La longitud total estuvo en el rango 82 –290 cm y la longitud total promedio (LTp) fue de 198.44 cm (Tabla 1). La medida
del diámetro mayor del rizoide (DMR) tuvo como rango 8 a 63 cm. El DMR promedio para el BN muestreado fue de
24.16 cm. El porcentaje de plantas con el DMR menor a 20 cm en el área de estudio fue de 33.33%.
Frecuencia de ocurrencia de estructuras reproductivas:
La presencia de fertilidad de las plantas muestra que el 98.04% de los ejemplares analizados presentó estructuras
reproductivas. En el BN Mollendito, el 95.65% de los ejemplares menores a 20 cm DMR y el 100% de los ejemplares
mayores a 20 cm DMR registraron estructuras reproductivas.
Estructura poblacional por tamaños:
La estructura de tallas de la Longitud total de la planta fue bimodal, registrada en los intervalos con marca de clase de
170 y 290 cm (Figa 1a). La frecuencia de tamaño del DMR mostró las modas en el rango de clase de 14 cm, 24 cm y 32
cm y las plantas con el DMR menor a 20 cm fueron 33.33 % (Fig 1b).
173
a)
b)
Lessonia trab eculata
Lessonia trab eculata
Frecuencia (%)
Frecuencia Acumulada (%)
20
100
50
40
30
5
20
10
0
Frecuencia (%)
10
Frecuencia Acumulada
(%)
Frecuencia (%)
60
90
12
80
70
100
14
90
15
80
70
10
60
8
50
6
40
30
4
20
2
10
0
0
2
6
10 14 18 22 26 30 34 38 42 46 50 54 58 62 66
0
10
50
90
130
170
210
250
290
330
370
410
450
Frecuencia Acumulada (%)
Frecuencia Acumulada
(%)
Frec (%)
Diametro Mayor (cm)
490
Longitud Total (cm)
Fig 1. Estructura poblacional de Lessonia trabeculata en a) longitud total, b) diámetro mayor del rizoide, entre las localidades de Quilca
a Matarani (Arequipa)/ 26 y 27 agosto del 2010
Características morfométricas:
Las relaciones morfométricas fueron realizadas con una muestra de 81 plantas para LT y DMR, y 51 plantas para LT,
DmR y PER. Las relaciones que se construyeron fueron: LT-DMR, LT-DmR, LT-PER. El modelo que mejor describe la
b
correlación entre los caracteres estudiados fue el modelo potencial: y = aX . Las relaciones fueron positivas en todos los
casos, encontrando valores de los coeficientes de relación menores a 0.5 en todos los casos. La mejor relación fue
entre LT-PER.
Aspectos Oceanográficos
La temperatura superficial del agua de mar (TSM) en el área de estudio estuvo en el rango de 12.5 a 13.0 °C. El valor
promedio de este parámetro fue 12.8 °C.
La temperatura de fondo del agua de mar (TFM) estuvo en el rango de 12.3 a 12.9 °C. El valor promedio de este
parámetro fue 12.5 °C.
La concentración de oxigeno disuelto en el fondo marino presentó valores que fluctuaron entre 5.30 a 6.90 mL/L con una
distribución de sus isolíneas muy similar a las isotermas incrementando su rango, las mayores concentraciones de
oxigeno se presentaron al sur oeste del área de estudio.
La concentración de oxígeno disuelto del agua de mar en el área de estudio nos indica una buena oxigenación como
consecuencia de la alta productividad y de la dinámica marina en zonas rocosas, con una distribución de las iso
oxigenas incrementándose hacia la línea de costa.
Densidad Relativa de L. Trabeculata
L. trabeculata en el BN Mollendito alcanzó densidades entre 1.3 y 3.0 indv/m2. Las mayores densidades se observaron
entre 0 y 5 m de profundidad (estrato d=3.0 indv/m2) como se puede observar en la Fig 3.
2
Fig 3. Perfil vertical sinóptico de la zona de Mollendito donde se indica la densidad (indv/m ) de L. trabeculata. (26 y 27/08/2010)
BN MOLLENDITO
0
Profundidad (m)
-5
3.0 Indv/m2
2.6 Indv/m2
-10
1.7 Indv/m2
-15
1.3 Indv/m2
-20
0 - 5m
Estrato d
5 - 10m
Estrato c
10 - 15m
Estrato b
15 - 20m
Estrato a
Monitoreo Biológico Pesquero del recurso Pota
(Dosidicus gigas) en el litoral de la provincia de Islay
(Mollendo) y Camana (Quilca) - Región Arequipa.
Metas previstas según Objetivo Específico
Identificar la estructura por tamaños, proporción sexual, así
como, época desove, tamaño promedio de madurez sexual
y relación longitud-peso del recurso pota
63.8 %
Unidad de
medida
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
Eval/Infor.
4
3
65
174
Monitorear los índices de abundancia relativa y su
interrelaciones con algunas variables oceanográficas como
la temperatura, oxigeno y salinidad.
Analizar e Identificar la preferencia alimentaria del recurso
pota en el área de estudio.
Informe de resultados trimestrales y anual
Eval/Infor.
4
3
65
Eval/Infor.
4
3
65
Informes
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES
1. MONITOREO BIOLOGICO-PESQUERO DEL RECURSO POTA Dosidicus gigas (ORBIGNY, 1835) FRENTE AL
LITORAL DE MOLLENDO (MATARANI) Y CAMANA (QUILCA) DE LA REGION AREQUIPA
Área de estudio
El área geográfica de estudio comprendió el litoral de Islay (17°17’40’’S - 71°28’31’’W) y Camaná (Quilca) (16°42’59’’S 72°25’58’’O), de 5 a 35 millas náuticas de la costa.
Captura y Captura Por Unidad y Esfuerzo (CPUE)
Se realizaron 19 calas con una duración de 15 minutos cada una, de
las cuales 1 cala fue positiva (E16) obteniéndose una captura de 3
ejemplares. (Tabla 1)
Tabla. 1. Nro. de ejemplares capturados y CPUE. Monitoreo Biológico
Pesquero del recurso pota frente al litoral Mollendo y Camana, Agosto 2010.
Estaciones
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E7
E8
E9
E10
E11
E12
E13
E14
E15
E16
E17
E18
E19
Longitud
Latitud
T° Superficial
Ejemplares capturados
72.00644
71.87691
71.79119
72.00051
72.18627
72.33114
72.42870
72.24956
72.12683
72.22032
72.36587
72.52586
72.46048
72.49976
72.64975
72.71780
72.56160
72.37391
72.25549
17.33163
17.41289
17.48977
17.49355
17.50775
17.51021
17.42305
17.37219
17.24682
17.19680
17.26588
17.24523
17.18427
16.87448
17.03251
17.10745
17.09876
17.00003
17.11350
14.7
14.8
14.2
14.1
14.1
14.3
14.7
14.6
14.3
14.5
14.8
14.2
14.5
14.5
14.6
14.6
14.5
14.3
14.2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
tab 2 Parametros de T y O
Temperatura (°C)
Oxigeno (mL/L)
Estaciones /Prof. 0 m. 25 m 50 m. 0 m. 25 m 50 m.
Condiciones oceanográficas
Los datos obtenidos de los parámetros oceanográficos (temperatura y
oxigeno disuelto a diferentes profundidades) en la zona de estudio, se
muestran en la tabla 2, fig 1.
E4
18.3 15.5
15
E9
18.5 16.3
15
5.25 3.05 1.45
5.55 2.65 2.4
E20
17.3 15.8 14.6
6.3
4.3
1.25
E23
16.9 15.1 14.2
5.5
2.2
0.8
EVALUACIÓN DE IMPACTO
Estos estudios permiten tener un conocimiento actualizado de algunos indicadores biológicos poblacionales de los
recursos, con la finalidad de dar a conocer algunos indicadores biológicos – pesqueros
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Se reporta un informe consolidado trimestral con los resultados obtenidos en el área de investigación frente al litoral de
la provincia de Matarani.
175
17. CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA DE ILO
OBJETIVOS
OBJETIVO ESPECIFICO
GRADO DE
AVANCE (%)
17
63 %
C I P - ILO
Seguimiento de la anchoveta y otros pelágicos
Indicador del
Producto
Metas previstas según Objetivo Específico
Monitoreo de los parámetros biológicos
pesqueros
de
los
recursos
pelágicos,
relacionados a su distribución, concentración y
aspectos reproductivos.
Información de captura y esfuerzo, muestreos
biométricos, informes y registros estadísticos del
Puerto de Ilo y Morro Sama.
Determinar los niveles de desembarque diario,
semanal y mensual de los recursos pelágicos en
el puerto de Ilo.
Realizar muestreos biométricos con la finalidad
de obtener en forma diaria el porcentaje de
ejemplares juveniles (talla mínima) presentes en
el desembarque.
Realizar análisis biológico, para conocer con
exactitud el grado de madurez gonadal de estos
recursos según época del año.
Realizar muestreos a bordo de embarcaciones
industriales y artesanales dedicadas a la captura
de anchoveta, jurel y caballa; para conocer la
distribución y concentración de los recursos
pelágicos, además de colección de gónadas y
estómagos.
Informes de resultados trimestrales, anual
62.3 %
Indicadores
biológicos
(condición
gonadal,
abundancia
relativa
y
absoluta)
determinados
Datos
de
CPUE y tallas
registradas
Datos
de
desembarque
Datos
de
porcentaje de
juveniles por
puerto y área
isoparalitoral
Datos
de
condición
gonadal
Conocimiento
de
la
ubicación
espacial de la
abundancia
relativa
Informes
Logros
Unidad
de
Medida
Meta
Anual (*)
Avance
acumulado 3º
Trim.
Grado de
Avance
al 3º Trim (%)
Informe
12
6
Informe
de
Avance
12
9
75
Tabla
12
9
75
Tabla
12
8
67
Tabla
12
8
67
Informe
48
20
42
Informes
5
3
60
50
RESULTADOS PRINCIPALES
DESEMBARQUE DE RECURSOS PELAGICOS EN EL PUERTO DE ILO
En los puertos de Ilo y Morro sama la flota industrial y artesanal desembarcaron 4 134 t de recursos pelágicos,
correspondiendo el 98.20% del total desembarcado a la flota industrial.
Especie
Anchoveta
Caballa
Jurel
Cojinoba
Bonito
Total
Captura (t)
4085
19
14
10
6
%
98.82
0.45
0.34
0.25
0.14
4134
100.00
Industrial de
Madera
14.65%
Rango: 10.0 - 16.5 cm
Moda: 13.0 cm
% Juv: 6.15 %
Julio
Artesanal
48.33%
Industrial de Acero
37.02%
6
Agosto
Rango: 9.5 - 15.0 cm
Moda: 12.0 cm
% Juv: 19.22 %
Setiembre
Rango: 8.0 - 14.5 cm
Moda: 12.5 cm
% Juv: 21.54 %
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Longitud (cm)
La flota anchovetera en el puerto de Ilo acumulo un total de 4 074 t, volumen inferior en 75.63% con respecto al mismo
periodo del año precedente.
La flota industrial de acero desembarco 1 508 t (37.02%), la flota industrial de madera 597 t (14.65%) y la flota artesanal
1 969 t (48.33%).
176
Aspectos Biométricos
La anchoveta presento un rango de tallas que fluctuó entre 8.0 a 16.5 cm con una longitud promedio en 12.93 cm (julio),
12.24 cm (agosto) y 12.23 cm (setiembre). La moda principal oscilo en 13.0 cm (julio), 12.0 cm (agosto) y 12.5 cm
(setiembre). La incidencia de juveniles fue significativa en este periodo.
Aspectos Biológicos
El análisis biológico del recurso anchoveta nos indica que el recurso en este periodo alcanzo su maximo desove, Los
valores de Igs estimados fueron 6.06% (julio), 7.34% (agosto) y 5.84% (setiembre).
72º
73º
71º
Atico
Planchada
DISTRIBUCION DE LAS ZONAS DE PESCA
INDUSTRIAL EN EL SUR DEL PERU
III TRIMESTRE - 2010
Camana
8
Quilca
7
Hornillos
17º
Matarani
Mejia
5
%
17º
6
Yerba Buena
4
Fundición
3
Pta. Coles
2
ENERSUR
Picata
Ite
18º
18º
1
Morro Sama
0
Vila Vila
La Yarada
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
73º
Patron
2009
71º
72º
2010
Zonas de pesca de la flota anchovetera.
La flota anchovetera opero principalmente dentro de las 20 mn frente a Atico, Planchada, Camana, Matarani, Tambo,
Fundición, Vila vila, Los palos, La Yarada y La frontera sur.
EVALUACION DE IMPACTO
Estudios nos permiten tener un conocimiento actualizado de los aspectos biológicos pesqueros de los principales
recursos pelágicos con la finalidad de tomar medidas de ordenamiento y manejo pesquero.
En base a los resultados del seguimiento de las pesquerías, la UIRPNO elaboro informes sobre el desarrollo de las
actividades en la zona sur, recomendando la suspensión de las actividades extractivas en determinadas zonas de pesca
cuando hubo una alta incidencia de ejemplares juveniles.
PRODUCTOS:
- Reportes diarios y mensuales del seguimiento de la pesquería pelágica a la sede central (Unidad de Investigaciones
de Recursos Pelágicos, Neríticos y Oceánicos).
- Informes internos del seguimiento de las pesquerías pelágicas a bordo de embarcaciones industriales anchoveteras y
artesanales dedicadas a la extracción de jurel y caballa.
- Reporte diarios del desembarque, estructura por tallas e incidencia de juveniles de anchoveta a la Dirección Regional
de la Producción de Moquegua
Seguimiento de la pesquería de los principales
recursos demersales y costeros.
Metas previstas según Objetivo Específico
Monitoreo de los parámetros biológico-pesqueros de los
recursos Demersales y costeros marinos, relacionados a
su distribución, concentración y aspectos reproductivos.
Información de captura y esfuerzo, muestreo biométrico,
informes y registros estadísticos.
Determinar los niveles de desembarque diario, semanal,
quincenal y mensual de los recursos costeros marinos en
los puertos de Ilo y Morro sama según aparejo de pesca,
por tipo de flota (pesquera y espinelera).
Realizar muestreos biométricos con la finalidad de
obtener en forma diaria el porcentaje de ejemplares
juveniles (talla mínima) presentes en los desembarques.
Realizar análisis biológicos, para conocer con exactitud el
grado de madurez gonadal de los principales peces
marinos por época del año.
Realizar muestreos a bordo de embarcaciones
artesanales para conocer su distribución y concentración
de los recursos pesqueros costeros y demersales
marinos.
Informe de resultados trimestrales y anual
58 %
Unidad de medida
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance al
3º Trim (%)
Informes
20
14
70
Tabla
10
8
75
Tabla
20
15
75
Tabla
20
13
65
Tabla
20
8
40
Tabla
10
2
20
Informe
5
3
60
177
RESULTADOS PRINCIPALES
Desembarque de la flota artesanal
Especie
Tiburón azul
Cabinza
Pejerrey
Machete
Tiburón diamante
Anchoveta
Caballa
Jurel
Otros (33 spp)
Total
Ilo
Morro sama
193.30
87.92
23.16
93.83
11.78
28.47
10.17
37.07
10.80
14.80
18.32
0.31
10.50
3.57
43.38
6.83
523.58
70.62
Total
193.30
111.08
105.61
38.64
37.07
25.60
18.63
14.08
50.21
594.20
(%)
32.53
18.69
17.77
6.50
6.24
4.31
3.13
2.37
8.45
100.00
En los puertos de Ilo y Morro sama la flota artesanal desembarco
594.20 t de pescado en base a 41 especies, los principales
recursos desembarcados se observan en la tabla siguiente:
El 88 % (523.58 t) del total desembarcado se registro en el puerto
de Ilo y el 12 % en el puerto de Morro sama.
En el puerto de Ilo la flota con redes boliche de bolsillo
desembarco 242.46 t y la flota espinelera 241.32 t, los que en
conjunto representaron el 92 % del total en este puerto
Con respecto a la evolución de los desembarques por puertos
en el 2010, en el tercer trimestre se observo un descenso
significativo en los desembarques, lo cual es propio de la
estación de invierno, por las constantes alteraciones de mar
con oleajes entre regular y fuerte intensidad. Otro factor que
probablemente este influyendo negativamente en los
desembarques en los últimos meses es la intromisión de las
masas de aguas frías (Aguas sub antárticas), que se
caracteriza por su baja productividad, que viene ampliando el
área de distribución y profundización de los recursos,
haciéndolos menos accesibles a las pesquerías, tal como se
observa en la figura siguiente:
800
700
Captura (t)
600
500
400
300
200
100
0
E
F
M
A
Ilo
M
J
J
A
15 Set
Morro sama
Esfuerzo de Pesca
En el puerto de Morro sama: se movilizaron 36 embarcaciones en julio, 32 en agosto y 12 embarcaciones para la
primera quincena de setiembre, con un total de 160 viajes con pesca.
En el puerto de Ilo el esfuerzo por aparejo de pesca se presento de la siguiente manera:
BOLICHE
ESFUERZO
BOLICHE DE BOLSILLO
CORTINA
JUL
AGO
SET
Total
JUL
AGO
SET
Total
JUL
AGO
SET
Captura total (t)
17
5
2
23
151
67
24
242
1
5
1
7
Cap. Bodega
120
100
40
260
1078
814
312
2204
20
46
15
81
V. Con Pesca
6
5
2
13
121
90
38
249
9
23
8
40
Viajes totales
6
5
2
13
121
90
38
249
9
23
8
40
Rendimiento
13.85
4.61
4.00
8.78
14.01
8.28
7.72
11.00
6.84
10.16
7.88
8.92
Captura v/p
2.77
0.92
0.80
1.76
1.25
0.75
0.63
0.97
0.15
0.20
0.15
0.18
Nro de Emb.
3
3
1
7
37
31
22
90
4
8
3
15
N . Dias PESCA
5
4
2
11
15
17
11
43
8
15
6
29
JUL
AGO
SET
Total
JUL
AGO
SET
Total
JUL
AGO
SET
Total
Captura total (t)
73
138
30
241
1
1
0
2
4
3
0
8
Cap. Bodega
205
360.5
86
652
159
132.5
56.5
348
117
62.5
6
186
V. Con Pesca
29
46
14
89
50
42
18
110
50
30
4
84
Viajes totales
29
46
14
89
50
42
18
110
50
30
4
84
Rendimiento
35.54
38.35
35.13
37.04
0.70
0.63
0.47
0.64
3.82
4.39
5.30
4.06
Captura v/p
2.51
3.01
2.16
2.71
0.02
0.02
0.01
0.02
0.09
0.09
0.08
0.09
Nro de Emb.
28
45
13
86
27
28
13
68
15
15
3
33
N . Dias PESCA
16
18
7
41
13
11
8
32
14
16
3
33
ESFUERZO
ESPINEL
TRINCHE
Aspectos biométricos
Se midieron 3529 ejemplares de tres especies
costeras, demersales, cuyo rango de tallas, modas,
promedios y porcentaje de juveniles se presentan
en la tabla siguiente:
Especie
Cabinza
Machete
Pejerrey
Total
CORDEL
Nº Ejemplares
Rango (cm)
Moda (cm)
1669
116
1744
13-25
24-31
12-24
19.00
27.81
14.27
L. Media (cm) % Juveniles
18.56
27.09
15.19
78.21
0
17.95
Aspectos biológicos
En este periodo los recortes presupuéstales no permitieron realizar un muestreo biológico continuo y amplio de los
principales recursos comerciales.
La proporción sexual de la cabinza fue de 1.6 hembras por cada macho. El Igs se estimó en 3.77% en el mes de julio y
4.41% en agosto junio, indicador de que gran parte del recurso se encuentran maduros (estadio IV) y otro grupo menor
se encuentran desovando (estadio VI).
El recurso machete presento una proporción sexual de 2.8 hembras por cada macho. El Igs en el mes de julio se estimo
en 7.56% y en agosto 8.87 %, indicador de que gran parte del recurso se encuentra desovando (estadio IV).
178
EVALUACIÓN DE IMPACTO
Estos estudios permiten tener un conocimiento actualizado de los aspectos biológicos-pesqueros de los principales
recursos demersales y costeros que se capturan en la regiones de Moquegua y Tacna, con el fin de acopiar información
que luego puede ser utilizada para elaborar propuestas de manejo pesquero.
PRODUCTOS
- Se reporta informes consolidados quincenales y mensuales de captura de la flota artesanal por tipo de flota, aparejo
de pesca, áreas de pesca, índice de abundancia y captura por unidad de esfuerzo de los puertos de Ilo y Morro sama.
- Se procesa y analiza la información de los muestreos biométricos y biológicos de los principales recursos costeros y
demersales desembarcados en el puerto de Ilo.
Seguimiento de la pesquería de los principales
invertebrados marinos de importancia comercial.
55 %
Indicador del
Producto
Metas previstas según Objetivo Específico
Monitoreo de los parámetros biológicos-pesqueros de
los recursos de invertebrados marinos, relacionados
con su distribución, concentración y aspectos
reproductivos.
Información de captura/esfuerzo y muestreos
biométricos informes y registros estadísticos.
Determinar los niveles de desembarque diario,
semanal, quincenal y mensual de los recursos de
invertebrados marinos en los puertos de Ilo y Morro
Sama según aparejo de pesca, procedente de la
pesca comercial.
Realizar muestreos biométricos con la finalidad de
obtener en forma diaria el porcentaje de ejemplares
juveniles
(talla
mínima)
presentes
en
los
desembarques.
Realizar análisis biológico, para conocer con exactitud
el grado de madurez gonadal de los invertebrados
marinos por época del año.
Realizar muestreos a bordo de embarcaciones
artesanales para conocer la distribución y
concentración de los recursos de invertebrados
marinos, procedente de salidas a la mar.
Informes de resultados trimestrales y anual
Indicadores biológicos
(condición gonadal,
abundancia relativa)
determinados.
Set de datos de cpue
y tallas registrada.
Set de datos de
desembarque
oportuno y de calidad.
Set de datos del
porcentaje de
ejemplares juveniles
completo y oportuno.
Set de datos de la
condición gonadal
completo y oportuno.
Notable conocimiento
de la ubicación
espacial de la
abundancia relativa.
Logros
Unidad
de
Medida
Meta
Anual
(*)
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance al
3º Trim (%)
Informe
Técnico
4
2
50
Tabla y
gráfico
24
18
75
Tabla y
gráfico
24
18
75
Tabla y
gráfico
12
5
41.7
Tabla y
gráfico
12
5
41.7
Mapa y
Tabla
12
5
41.7
Informes
5
3
60
RESULTADOS PRINCIPALES
Desembarque de Recursos Invertebrados marinos
En los puertos de Ilo y Morro sama se desembarco 255.46 t de invertebrados marinos bentónicos, siendo el 97.51%
extraído por la flota marisquera y el 2.49 % por extractores de orilla “Pulmoneros y Saltamocheros”. Los desembarques
de los extractores de orilla fueron registrados en el desembarcadero del puerto de Ilo.
Respecto a los desembarques por puertos en Ilo se registró el 78.81% del total y en Morro sama el 21.19%.
120
Captura (t)
100
80
60
40
20
0
E
F
M
A
Ilo
M
J
J
A
15 Set
Especie
Choro
Caracol
Pulpo
Erizo
Cangrejo peludo
Chanque
Lapa
Almeja
Cangrejo violaceo
Concha de abanico
Total
Captura (t)
156.64
27.42
23.57
21.97
16.24
6.10
2.27
1.10
0.11
0.04
255.46
(%)
61.32
10.73
9.23
8.60
6.36
2.39
0.89
0.43
0.04
0.02
100.00
Morro sama
Los principales recursos extraídos fueron: choro (Aulacomya ater) con 61.32%, caracol (Stramonita chocolata) 10.73%,
pulpo (Octopus mimus) 9.23%, erizo (Loxechinus albus) 8.60% Cangrejo peludo (Cancer setosus) 6.36%, entre otros.
Las embarcaciones marisqueras registraron un total 508 viajes con pesca, en 38 días efectivos de pesca; movilizando
55 embarcaciones en julio, 71 en agosto y 45 en setiembre. Las zonas de pesca que presentaron mayor concurrencia
fueron: Faro, Leonas, Puerto ingles, Tres Hermanas, Farito y Punta colorada.
179
La flota pintera desembarco 654.71 t de pota (Doscidicus gigas), de los cuales 633.31 t (96.73%) fueron desembarcados
en el puerto de Ilo y 21.40 t (3.27%) se desembarcó en Morro Sama.
Se midieron 409 ejemplares de dos especies de
invertebrados marinos, cuyo rango de tallas,
promedios y porcentaje de juveniles se presentan
en la tabla siguiente:
Especie
Nombre cientifico
Nº Ejemplares Rango (mm) L media (mm) % Juveniles
Concholepas
concholepas
Chanque
68
56-99
74.62
69.12
Aulacomya ater
Choro
341
50-95
70.98
20.82
Los recortes presupuestales no permitieron cumplir con los muestreos biológicos de los principales recursos bentónicos
comerciales en este periodo.
EVALUACIÓN DE IMPACTO:
Incremento el conocimiento general sobre las áreas de pesca de la flota artesanal marisquera, distribución espacial de
las especies, condición biológica, reproductiva y abundancia relativa de los recursos de invertebrados marinos de
importancia comercial.
- Fortalecimiento de los elementos técnicos de manejo pesquero a nivel artesanal, que apoyarán la aplicación de las
medidas de manejo y explotación racional que garanticen el óptimo aprovechamiento de los recursos, para la
generación de fuentes de alimentación y trabajo
PRODUCTOS:
- Reportes técnicos quincenales, trimestrales a la Unidad de Investigación de Invertebrados Marinos de la Sede Central,
que contienen los desembarques, CPUE y zonas de pesca por especie de los puertos del sur (Ilo y Morro Sama).
87.1 %
Evaluación de Recursos Pesqueros. Inv. Propias
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador de
producto
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance al
3º Trim (%)
1
1
100
2
1
50
1
1
100
2
2
100
Bases Biológicas para una pesquería sustentable
del Recurso Macha en las Regiones de Tacna y
Moquegua.
Evaluación Poblacional del Recurso macha en el
Litoral de Tacna.
Información biológica Informe
Técnico
poblacional de la
macha Tacna.
Determinación, caracterización y monitoreo de los
Aspectos Bioecológicos del Recurso Macha en el
Litoral de Tacna.
Abundancias
relativas, estructura
de tallas, condición
gonadal.
Informe
Técnico
Prospección biológica poblacional del Recurso Macha
en el litoral de la Provincia de Ilo – Moquegua.
Biológica,
poblacional,
abundancias, fauna
acompañante y
morfológia de las
playas.
Informe
Técnico
Monitoreo Biológico poblacional del recurso
“chanque” en el litoral de las Regiones de Moquegua
y Tacna.
Información biológica Informe
Técnico
poblacional de la
macha Tacna
**
Monitoreo de las actividades de Pesca Experimental
del Recurso Macha Mesodesma donacium en el litoral
de la Región Tacna RM Nº033-2010-PRODUCE
Informe de
desembarque y
CPUE.
Informe
Técnico
1
1
100
*** Elaboración de Estudios Técnicos: Estudia de
Línea Base (ELBA) y Plan de Manejo (PMER) del
área de Tancona. Proyecto: Manejo Sostenible de
Recursos Pesqueros Bentónicos de Importancia
Comercial en la Provincia de Ilo, Región Moquegua.
ELBA y PMER.
Informe
Técnico
1
1
100
Información
poblacional de las
macroalgas
Informe
Técnico
1
1
60
*** Investigaciones Experimentales en Macroalgas
Pardas..
(*) Responsable del objetivo definirá su meta anual
(**) Actividad realizada por encargo de la Dirección Científica en base a la RM Nº033-2010-PRODUCE.
(***) Proyectos de Cooperación Técnica bajo Convenio con el Gobierno Regional de Moquegua.
180
.RESULTADOS PRINCIPALES
1. Monitoreo del Recurso Macha Mesodesma donacium en el Banco Natural de Playa Tacna
El área de estudio comprendió la franja litoral de sustrato arenoso desde Cerro Cortado por el norte y por el sur hasta
Santa Rosa en la Región Tacna, que tiene una distancia aproximada de 35 Km. Dados los trabajos anteriores se
ubicaron estaciones de muestreo a lo largo de los 5 sectores preestablecidos, asi como de acuerdo a las condiciones de
la playa observadas durante el muestreo.
Mesodesma donacium
100.0
Frecuencia (%)
40.0
N
Rango
Moda
L Prom
< TMC
30.0
: 571
: 63 - 88 mm
: 77 mm
: 76,83 mm
: 3,68 %
75.0
20.0
50.0
10.0
25.0
Fig. Estructura de tallas del recurso Macha en el litoral
de la Región Tacna. Julio - 2010.
Frecuencia acumulada (%)
Aspectos Biométricos
Se analizaron 571 ejemplares de macha, cuyas
tallas fluctuaron entre 63 a 88 mm de longitud
total, con una longitud promedio de 76,83 mm y
moda principal ubicada en 77 mm; la incidencia
de ejemplares menores a la talla comercial fue
de 3,68%.
0.0
0.0
2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 53 56 59 62 65 68 71 74 77 80 83 86 89 92 95 98
Longitud Total (mm)
Mulinia edulis
40.0
Fig. Estructura de tallas de Mulinia edulis en el litoral de la
Región Tacna. Julio – 2010.
30.0
100.00
N
Rango
Moda
L Prom
: 436
: 42 - 68 mm
: 56 mm
: 54,88mm
75.00
20.0
50.00
10.0
25.00
0.0
Frecuencia acumulada (%)
Frecuencia (%)
Asimismo en el área evaluada se registro la
presencia del recurso Almeja (Mulinia edulis),
cuyos rangos de talla fluctuaron entre 42 a 68 mm
de longitud valvar, con una moda principal ubicada
en 56 mm y una longitud promedio de 54,88 mm.
0.00
2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 53 56 59 62 65 68 71 74 77 80 83 86 89 92 95 98
Longitud Total (mm)
Distribución y concentración
El recurso “macha” se encontró distribuido a lo largo de la Playa Tacna (Cerro Cortado – Santa Rosa), mientras que la
almeja (Mulinia edulis), se distribuyo desde Rancho Chico a Santa Rosa. Las mayores concentraciones de ambos
recursos se localizaron entre “Rancho Chico” a “Cenizales”, siendo mayores las registradas por la “almeja” Mulinia
edulis.
2. Monitoreo Biológico poblacional del recurso “chanque” en el litoral de la Región Tacna.
El área de estudio comprende los principales bancos naturales de la Región Tacna, donde se distribuye el recurso
chanque.
Presentó un amplio rango de tallas que fluctuó entre
26 y 117 mm de Longitud Peristomal (LP), se midió
1466 ejemplares con una moda principal de 51 mm
L.P, calculándose su longitud promedio en 53,06
mm L.P. Por otro lado, se registró una alta incidencia
de individuos por debajo de la talla mínima comercial
de 80 mm L.P (98.64%)
Fig.Composición por tallas de chanque en el litoral de
Tacna. Agosto 2009
Los bancos naturales ubicados en el litoral de Tacna, presentaron una alta incidencia de ejemplares menores a 80 mm.
La moda principal fluctuó entre 45 mm (Boca del Río) a 54 mm (Loberas), la longitud promedio fluctuó entre 50,53 y
50.73 mm (Quebrada de Burros – Boca del Río) a 60,38 mm (Loberas).
Tabla. Variables poblacionales del chanque por banco natural en la Región Tacna.
Variables
Boca del rio
Loberas
Meca
Mesas - V. Vila
Morro Sama
Nº
Rango (mm)
Moda (mm)
Longitud Promedio (mm)
< TMC (%)
186
29 - 117
45
50.73
99.46
104
37 - 98
54
60.38
96.15
569
27 - 89
51
52.81
99.12
61
26 - 111
48
51.05
96.72
278
31 - 93
45
53.82
98.56
Quebrada de
Burros
55
29 - 101
48
50.53
94.55
Santa RosaPicata
213
29 - 81
51
52.42
99.53
TACNA
1466
26 - 117
51
53.06
98.64
181
En el litoral de la Región Tacna se analizó 510 gónadas de “chanque” macroscópicamente, en las cuales predominaron
ejemplares del estadio I (Previtelogénesis ♀ y Recuperación ♂), seguido del estadio II (Vitelogénesis en ♀ y Maduración
en ♂). Los resultados observados indican que el recurso esta en un recuperación habiendo terminado el periodo de
desove.
Fig. Estadio de madurez gonadal de chanque en Tacna.
En las todas las zonas estudiadas prevalecieron los ejemplares en estadío I a excepción de Morro Sama, Sta. Rosa –
Picata que presentaron ejemplares en proceso de maduración (Estadio II); asimismo, el mayor porcentaje de hembras
maduras se presento en la zona de Sta. Rosa – Picata (53.2%).
3. Monitoreo Biológico poblacional del recurso “chanque” en el litoral de la Región Moquegua.
El área de estudio comprendió gran parte del litoral de la Región de Moquegua, en el ámbito geográfico de los Bancos
Naturales (B.N) de sustrato duro. Los B.N monitoreados en esta oportunidad fueron definidos en función a la
información histórica de los desembarques y frecuencia de uso, proveniente de las permanentes observaciones de
campo que realiza el personal de IMARPE en el desembarcadero artesanal de Ilo y de las prospecciones ejecutadas en
años anteriores (GONZALES & TEJADA, 2005; 2006; 2007): 01 Cocotea – Hierbabuena, 02 Pocoma, 03 Escoria –
Fundición, 04 Punta Colorada – Refineria, 05 Tres hermanas – Leona, 06 Punta Coles, 07 Tancona.
En el litoral de Moquegua el chanque presentó
un amplio rango de tallas que fluctuó entre 26 y
100 mm de Longitud peristomal (LP); la moda
principal se ubicó en 48 mm L.P, calculándose
su longitud promedio en 58,96 mm L.P. Por otro
lado, se registró una alta incidencia de
individuos por debajo de la talla comercial de 80
mm L.P (88,12%)
Se analizaron macroscópicamente las gónadas de los ejemplares de “chanque”, evidenciando un predominio del estadio
I (Previtelogénesis en ♀) y el II (Maduración en ♂). Los resultados observados indican que el recurso esta en un
proceso de recuperación.
+ Fortalecimiento de las capacidades técnicas de los investigadores
Los investigadores del vienen desarrollando esfuerzos a través de capacitación en el Curso Taller Establecimiento de
Areas Marinas Protegidas el cual se ejecuto en la Sede Central del IMARPE con la finalidad de mejorar sus
conocimientos las cuales serán reflejadas en las investigaciones realizadas.
PRODUCTOS
- Se presentaron Informes técnicos que permitan tomar medidas para la administración de la pesquería de las especies
Desarrollo de Técnicas de Reproducción Artificial de Moluscos
Nativos de la Región Moquegua para la obtención de semillas
macha
Metas previstas según Objetivo Específico
1. Mantenimiento preventivo y correctivo de los
sistemas y equipos para la operatividad del
laboratorio
Indicador de
Resultado
Sistemas y equipos
de cultivo mejoran
operatividad del LIM
52 %
Unidad de
Medida
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim (%)
Informe
2
2
85
182
2. Desarrollo de técnicas de aislamiento de
microalgas nativas para alimentación de "macha"
3. Producción continua y eficiente de alimento vivo
para "macha"
4. Diseño e implementación de sistemas de cultivo
experimental de "macha" en ambiente controlado y
natural
5. Determinación del ciclo reproductivo de "macha"
mediante análisis histológico gonadal
6. Aplicación de técnicas de reproducción artificial
para la obtención de gametos viables de "macha"
en cautiverio
7. Implementación de técnicas de cultivo larval de
bivalvos en la "macha"
8. Obtención de "semillas de macha" a nivel
experimental.
9. Ejecución de pruebas experimentales con
"semillas de macha" provenientes del LIM en
ambiente natural
10. Artículos de divulgación, avances LIM
Cepas nativas
mantenidas bajo
condiciones
controladas
Producción de 03
especies microalgas
(cel/ml)
Prototipos de
sistemas para el
cultivo de “macha”
Muestras periodicas
de gonadas de
ejemplares de
“macha”
Aplicación de técnicas
físicas y biológicas
Tasa de
supervivencia y
crecimiento
Tasa de
supervivencia y
crecimiento
Tasa de
supervivencia y
crecimiento
Protocolo
1
1
50
Protocolo
1
1
40
Informe/
Prototipo
1
1
40
Informe
1
1
100
Informe
2
1
30
Informe
2
1
30
Informe
1
0
0
1
50
1
60
Informe
Informe
1
1
RESULTADOS PRINCIPALES
1. Mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas y equipos para la
laboratorio
operatividad del
- Preparación de sistemas de cultivo
- Mantenimiento de equipos
2. Desarrollo de técnicas de aislamiento de microalgas nativas para alimentación de "macha"
Tras la reactivación de actividades del Laboratorio de Investigación de Moluscos (LIM), la Línea de Cultivo de
Microalgas obtuvo el aislamiento de una tercera microalga local, así mismo continuó con el mantenimiento y purificación
de la colección de cepas microalgales
a) Aislamiento de cepas locales
Se aisló una diatomea local, siendo la tercera especie obtenida en nuestra colección y trasladada al Banco de
Germoplasma de Biotecnología Acuática para su incorporación. Se aplicó la combinación de dos métodos: diluciones
sucesivas y aislamiento en placas usando la pipeta Pasteur (Almaguer et al 2004), obteniendo cepas monoespecíficas
de una muestra de agua y posteriormente cultivos clonales (Trujillo 1997 citado en Gonzales 2000).
La técnica consistió en aspirar una pequeña gota y traspasarla a una nueva gota diluyéndola en medio estéril hasta
obtener una célula completamente aislada para inocularla en un tubo de ensayo con medio líquido F/2 Guillard
modificado y colocarlo en un ambiente con condiciones favorables para el cultivo
b) Mantenimiento de Cepario en Medio Líquido
Durante esta etapa las cepas de la colección fueron renovadas mensualmente
3.
Producción continua y eficiente de alimento vivo para "macha"
Al término del tercer trimestre del 2010 en el Laboratorio de Investigación de Moluscos (LIM) del IMARPE Ilo se ha
conseguido el 30% (según lo planificado) de la producción continua de alimento vivo de 03 especies producidas a nivel
6
masivo (200L) alcanzando concentraciones diarias promedio de 2,93 x 10 cel/mL (15% menos de la densidad
planificada) debido a que en la última semana de agosto y primera de septiembre los cultivos estuvieron expuestos a
condiciones poco adecuadas de higiene por la carencia de agua potable, sobre todo para el lavado de tanques de
6
cultivo del nivel masivo. Isochrysis galbana fue la especie que obtuvo la mayor concentración con 2,93 x 10 cel/mL en
6
6
agosto, seguida de Pavlova lutherii que presentó 2,63 x 10 cel/mL en agosto y Chaetoceros gracilis con 2,41 x 10
cel/mL en septiembre.
Especial interés merece la producción de microalgas como fuente de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga
(especialmente DHA y EPA), enfocado sobre todo a la alimentación de filtradores en la etapa de maduración gonadal;
es por ello que se intentó determinar el perfil lipídico de dos microalgas marinas (Isochrysis galbana y Chaetoceros sp)
de la costa Sur del país a partir de su biomasa seca, realizado en el Laboratorio de Biotecnología Acuática de la Unidad
de Investigaciones en Acuicultura, Gestión Costera y Aguas Continentales del Instituto del Mar del Perú durante la
segunda y tercera semana de septiembre del 2010.
En general, los porcentajes de grasa total fluctuaron entre 58% a 60%, con 0,0099 a 0,0112 g de lípidos por cada litro
de cultivo microalgal cosechado.
183
A partir de un ensayo realizado para comparar la cantidad de lípidos obtenidos (g) por cosecha (L) en función de la
disponibilidad de nutrientes en dos biorreactores conteniendo Isochrysis galbana, bajo condiciones de invernadero (luz,
temperatura, pH, salinidad, oxígeno, CO2), excepto los nutrientes, se obtuvieron los resultados mostrados en la figura 3:
Fig1. Producción de lipidos por cada litro de microalga cosechada
Produccion de lipido / cosecha (g/L)
2,75
Con nutrientes
2,75
2,69
2,70
Sin nutrientes
2,62
2,65
2,70
13,6
2,67
13,2
2,60
2,65
13,0
2,55
2,60
2,50
2,55
12,8
2,47
12,6
2,45
2,50
2,38
2,40
2,45
2,39
12,4
12,2
2,35
2,40
2,35
2,30
2,30
12,0
2,25
11,8
11,6
2,20
2,25
12,4
2,20
216 - 1
216 - 2
216 - 3
217 - 1
217 - 2
13,4
217 - 3
12,4
12,4
13,5
Produccion de lipido / cosecha (g/L)
13,5
13,5
Produccion de polvo (g)
Fig2. Producción de polvo seco por cada biorreactor de microalga cosechada
Los parámetros ambientales fluctuaron de 20 a 24ºC, de 3500 a 15767 lux de intensidad lumínica, 9,66 ml/L y 34,4 UPS.
Los valores de lípidos (g) obtenidos por cada litro de cosecha, fueron mayores en el biorreactor 217 (1-3) que no
presenta nutrientes, alcanzando 2,69 g/L; mientras que el biorreactor 216 (1-3) que no contenía nutrientes alcanzó un
valor máximo de 2,47 g/L.
Por otro lado, la producción de polvo (g) es proporcional a la producción de lípido por cada litro de cosecha, obteniendo
13,5 g. de polvo del biorreactor que no contenía nutrientes y 12,4 g. del biorreactor que si presentó nutrientes
5. Determinación del ciclo reproductivo de "macha" mediante análisis histológico gonadal
Se llevo a cabo en la Unidad de biología Reproductiva sede Central
Metodología El presente informe da a conocer el estado reproductivo de Mesodesma donacium “macha” colectada en
dos zonas de Tacna en el mes de Julio del año en curso, también se muestra la actividad reproductiva de esta especie
con los datos disponibles hasta el momento para el presente año. ILO. La colecta se realizó los días 17 y 21 de Julio
en las zonas: Rancho Grande y Santa Rosa - Los Palos.
Para la catalogación de los estadios de madurez gonadal, se utilizó una escala que considera los siguientes estadios:
Reposo (I); En Maduración (II); Maduro (III); Desovante (IV) y En Recuperación (V).
RESULTADOS
Se procesaron un total de 100 individuos (40 del día 17 y 60 del día 21). De las muestras colectadas el 17, 7 fueron
hembras 3 machos 29 indeterminados, se descartó una muestra ya que en el tejido muestreado no se pudo ver ningún
tipo de células sexuales.. De las muestras colectadas el 21, 14 fueron hembras, 14 machos y 32 indiferenciados.
El 100% de hembras de la muestra se encontraron en estadio V (en recuperación). En cuanto a los machos, el 29,4% se
encontraron en estadio II (en maduración), el 5,9% en estadio III (maduro) y 64.7% en estadio V (en recuperación). Se
observó también que el 13,1% de individuos de sexo indeterminado se encontraron en estadio I (en reposo) y 86.9% en
estadio V (en recuperación). (Tabla 1, Fig3)
Tabla 1.- Frecuencia absoluta (F) y relativa (f) de Mesodesma donacium “macha”, colectados en la zona de Rancho Grande y Santa
Rosa – Los Palos, Julio del 2010.
Estadios
I
II
III
IV
V
TOTAL
Hembras
F
21
21
f
0
0
0
0
100
100.0
JULIO
Machos
F
f
0
5
29.4
1
5.9
0
11
64.7
17
100.0
Indeterminados
F
f
8
13.1
0.0
0.0
0.0
53
86.9
61
100.0
TOTAL PORCENTAJE
8
5
1
0
85
99
8.1
5.1
1.0
0.0
85.9
100.0
Fig 3.- Frecuencia relativa de Mesodesma donacium “macha”, colectados en la zona de Rancho Grande y Santa Rosa – Los Palos,
Julio del 2010
184
Al analizar los datos obtenidos hasta el momento durante el presente año, se observa que la actividad reproductiva para
hembras y machos de Mesodesma donacium “macha” para Julio fue de 2,63%, en comparación al valor más alto
obtenido en el mes de Febrero, cuando se obtuvo una frecuencia de 6,67%.
Conclusiones
- Los individuos de “Macha” Mesodesma donacium colectadas en el mes de Julio del 2010, procedentes de las zonas
de Rancho Grande y Santa Rosa – Los Palos en Tacna se encuentran en el estadio V( en recuperación), tanto las
hembras como machos.
- La actividad reproductiva, incluyendo machos y hembras para Julio 2010 fue de 2,63% lo cual difiere en gran medida
con respecto al valor obtenido en Julio del 2009, cuando se obtuvo un valor de 15%.
6. Aplicación de técnicas de reproducción artificial para la obtención de gametos viables de
"macha" en cautiverio
En julio del presente año el área de Investigación de Recursos Bentónicos del IMARPE Ilo realizó una prospección del
recurso “macha” Mesodesma dncium, los que fueron colectados ejemplares adultos de “macha” del Banco Natural de
Playa Tacna, específicamente de la zona de Los Palos (18º19’ ºS – 70º45’ ºW), en función de las mayores
concentraciones del recurso.
Los ejemplares adultos (69,0 - 84,0 mm) se mantuvieron empleando un sistema de cultivo consistente en un tanque con
01 bandeja rectangular de 50L (60x40x25 cm) conteniendo sustrato arenoso (previamente tamizado y lavado) hasta 10
cm de altura y dispuesta por debajo del nivel del agua de mar.
Fueron sacrificados 5 ejemplares quincenalmente para determinar el sexo y estado de madurez sexual mediante frotis
de la gónada y observación microscópica.
Las principales variables ambientales tales como temperatura, salinidad y oxigeno disuelto fueron monitoreadas.
Los ejemplares fueron medidos con una periodicidad quincenal, los mismos que fueron extraídos del sistema de cultivo
y utilizando un vernier (mm) y una balanza electrónica OHAUS (0.001 g) se consideró:
Lt
At
Pt
=
=
=
Longitud total antero posterior (mm)
Altura total dorso ventral (mm)
Peso total (g)
Se contabilizó el número de supervivientes después del registro de medidas morfométricas, datos que fueron
expresados en porcentaje de supervivencia calculados con la siguiente fórmula: %Supervivientes = Nti / Nt0 * 100
Donde:
%S = Porcentaje de supervivencia
Nt i = Número de individuos correspondiente al tiempo (mes) de
Nt 0 = Número de individuos correspondiente al tiempo cero
6.7. Análisis de Datos
Los datos registrados fueron digitalizados y procesados para analizar las relaciones de crecimiento y supervivencia en
función de variables ambientales.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
a.- Relación Longitud (mm) Peso (g) de reproductores de “macha”
Se examinaron 174 ejemplares adultos de “macha”. La longitud total tuvo un rango de distribución entre 69,0 a 84,0 mm,
con un promedio de 75,5mm y un peso con un rango que fluctuó entre 31,2 a 57,4 g, lo que en conjunto hace un
promedio de 42,1g al inicio del ensayo; luego de 40 días de acondicionamiento de reproductores, la longitud máxima
valvar alcanzó un rango de distribución entre 69,0 a 82,0 mm con un peso que fluctuó entre 31,6 a 54,5 g con el
promedio de 41,2g de la población.
En el análisis de la relación longitud peso, mostró un
coeficiente de correlación r = 0,658 (Fig. 4), para ejemplares
analizados al inicio del ensayo, relativamente inferior en
comparación con el coeficiente de correlación r = 0,674
encontrado a la ultima evaluación. Esto indicó que existe una
asociación fuerte respecto del peso corporal con la longitud
antero posterior (LAP).
Fig. 4: Relación Longitud (mm) Peso (g) de ejemplares adultos de
“macha” 22-07-2010 (inicio del ensayo)
185
b.- Determinación del crecimiento
Se determinó la fluctuación del crecimiento en función al peso (después de 40 días de acondicionamiento); el rango de
peso total registrado se presentó entre 31,2 a 57,4 g al inicio y entre 31,6 a 54,5 g al término del ensayo (cuadro N°1).
Se observó una ligera disminución en peso, lo cual probablemente estaría influenciado por un conjunto de factores, tales
como temperatura, alimentación, etc.
Cuadro N° 1. Valores de longitud y peso de reproductores de “macha” en tanques de cultivo
22/07/2010
Longitud
Peso
(mm)
(g)
Tanque
5
Tanque
6
Tanque
7
Tanque
8
13/08/2010
Longitud
Peso
(mm)
(g)
31/08/2010
Longitud
Peso
(mm)
(g)
Prom
76
42.8
76
42.9
76
41.4
Min
70
33.7
70
33.7
70
33.3
51.5
Max
82
56.1
82
54.8
81
Prom
75
41.3
75
41.2
75
40.2
Min
71
31.2
71
31.6
71
31.6
53.4
Max
81
57.4
81
53.7
81
Prom
74
40.7
74
41.0
74
40.0
Min
69
32.3
69
31.9
69
32.5
51.3
Max
80
50.7
80
49.9
80
Prom
77
43.9
76
44.1
77
45.0
Min
71
36.1
71
35.7
72
38.7
Max
84
54.6
84
55.4
82
54.5
Es importante mencionar de que cuando
las
especies
son
sometidas
a
condiciones de cultivo, se suman
factores inherentes a los sistemas
utilizados, como el efecto de la velocidad
de las corrientes que influye en las tasas
de ingestión de organismos filtradores y
que está asociado directamente con la
capacidad de carga, por lo que debe
considerarse el flujo del agua, en relación
a la oferta de partículas para estos
bivalvos en cultivos suspendidos y la
biodeposición de los mismos que
dependerá de la tasa de renovación de
agua, turbulencia y forma del tanque de
cultivo para mantener el equilibrio del
ecosistema.
c.- Determinación de la supervivencia
La supervivencia de estos ejemplares estuvo definida por 156 ejemplares, de los 174 ejemplares al inicio de la
experiencia lo que implica una mortalidad del 10,3% del total; en todo proceso de acondicionamiento existe una
mortalidad natural que está influenciada por una serie de factores, como el estrés ocasionado el cambio de ambiente de
un natural a un artificial, otro factor que es el más importante, el habito alimenticio que tiene esta especie.
d.- Determinación del sexo y estado gonadal
Se sacrificaron un total de 39 ejemplares adultas de “macha” en dos periodos (13/08/2010 y 31/08/2010) para realizar
observaciones macroscópicas de la madurez gonadal, además observaciones con la ayuda de un microscopio para
determinar la sexualidad de cada ejemplar; los resultados de toda la población de reproductores presentó una marcada
predominancia del estadío gonadal desovado e incluso no se puede determinar la sexualidad individual, además en las
observaciones de la estructura gonádica se notaba una evidente flacidez y delgada capa del tejido conectivo lo que se
podría deducir la existencia de acinos vacios.
e. Influencia de las principales variables abióticas en las etapas de acondicionamiento de reproductores.
Temperatura
El agua de mar en los tanques de acondicionamiento de los reproductores de “macha” durante el período de ensayo
fluctuó entre 15,9 a 17,7 ºC para el tanque N°5 con un promedio de 16,7 ºC; mientras que en el tanque N° 8 presenta
una ligera disminución con respecto al anterior, el cual
presenta rangos de temperatura que fluctuaron entre 15,6
a 17,5 con un promedio de 16,4 (Fig 5). En general los
bajos valores de temperatura presentados en este
periodo de invierno, coinciden con el periodo más frio del
año para la bahía de Ilo y que es producto del
acercamiento de las masas de agua fría hacia el litoral
costero sur.
Fig. 5: Variabilidad térmica en tanques de cultivo para
acondiciomiento de “macha”
Es importante señalar que estos ejemplares estuvieron sometidos a 16.7ºC en promedio y que a su vez este parámetro
esta dentro de los valores óptimos para el acondicionamiento de los reproductores de “macha”.
Por otra parte la temperatura y la alimentación está estrechamente vinculado para efectos de acordonamiento para ello
se proporcionó de acuerdo a Contreras (2006), la dieta apropiada para reproductores consiste en 30% I. galbana, 35%
Ch. gracilis y 35% Ch. calcitrans en concentraciones de 300 000 cel/ml.
Román et al (2001) en Zaro 2004, indicó que aparentemente la temperatura y disponibilidad de alimento son los factores
que más afectan el ciclo reproductor en bivalvos, especialmente en pectínidos. En el caso de Argopecten purpuratus,
Martinez et al (2000) alcanzaron los más altos porcentajes de individuos maduros mantenidos a 16ºC que a 20ºC, con
una dieta sobre la base de microalgas y lípidos. En la misma especie, Pérez (2002) obtuvo el mayor número de
individuos tratados con estado de desarrollo gonadal apto para el desove (estado 4) a un régimen de temperatura de
15ºC, siendo éste el único factor que se analizó en la investigación.(Zaro, 2004)
186
Oxigeno
Los resultados de concentración de oxigeno presento valores muy variables, en el mes de julio se registraron los valores
máximo de 5,59 ml/L y mínimo de 1,57 ml/L; en el mes de agosto las concentración de oxigeno fueron disminuyendo
hasta 1,89 ml/L., la variabilidad de las concentraciones de oxigeno para estos meses de julio y agosto de la estación
invernal, se relacionan con una fuerte proyección de las corrientes frías Sub-Antárticas que se caracterizan por tener
bajas concentraciones de oxigeno disuelto.
Salinidad
Haciendo un análisis de los resultados obtenidos de las muestras de salinidad de los meses indicados (julio y Agosto)
en la bahía de Ilo, se puede indicar que las concentraciones de salinidad son muy homogéneas y como sucedió con la
concentración de oxigeno, la salinidad igualmente va disminuyendo hacia mediados del mes de agosto como resultado
de la fuerte incidencia de la corriente Sub-Antártica, por los valores menores a 34.8 UPS.
Por lo tanto la salinidad como la temperatura son las más apropiadas para las especies que se están acondicionando
para que estos bivalvos que se cultivan habitualmente sigan una maduración gonadal en las mejores condiciones.
CONCLUSIONES
En general la población de reproductores presentó una marcada predominancia del estadío gonadal desovado, e
incluso con una sexualidad indeterminada, debido que su estructura gonádica presento transparencia y flacidez en todo
el área de distribución, lo que se deduce existencia de acinos vacios.
El proceso de acondicionamiento de reproductores requiere del manejo cuidadoso de los factores ambientales que
influyen sobre los organismos mantenidos para obtener un desarrollo gonadal y formación de gametos que permita
posteriormente una alta viabilidad en la progenie.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se deben ampliar ensayos en torno al análisis del valor nutricional de las
microalgas suministradas como alimento vivo y específicamente la composición de lípidos totales aportados en la dieta
mixta, así como la comparación con organismos de “macha” procedentes del medio natural de manera que se pueda
realizar un proceso eficiente de maduración gonadal de los reproductores.
Finalmente, es evidente que debe tenerse claridad en la concentración de alimento vivo que se suministra a los
organismos en cultivo en sus diferentes fases de desarrollo, por lo que es necesario continuar con los ensayos de tasa
de filtración específicamente para esta etapa.
10. Artículos de divulgación, avances LIM
- Preparación de documento (boletín) de la Ingeniería, etapas para obtención de Micro algas, Moluscos del LIM
- Informe anual 2009
- Colección de 11 cepas purificada y 03 especies locales adaptadas al cultivo monoalgal en etapa inicial (150 mL) 30%
de la producción continua de alimento vivo , 60% de porcentaje total de grasa de Isochrysis galbana
EVALUACIÓN DE IMPACTO:
Laboratorio de Investigación de Moluscos se presenta como una acción estratégica para impulsar las actividades de
investigación del ciclo de vida de los recursos bentónicos nativos de la región con la finalidad de generar protocolos de
técnicas de reproducción artificial en medio controlado de los mismos; que permitirá un mayor conocimiento de aspectos
básicos de la biología de estos recursos y un posterior manejo en el medio natural.
187
18.
LABORATORIO CONTINENTAL DE PUNO
OBJETIVOS
Seguimiento
Continentales
de
Pesquerías
de
OBJETIVO ESPECIFICO
GRADO DE
AVANCE (%)
18
52 %
Aguas
METAS PREVISTAS SEGÚN OBJETIVO ESPECÍFICO
-
-
-
-
Evolución de indicadores biológico – pesqueros del
Lago Titicaca (Seguimiento de Pesquerías -Monitoreo
Biológico **)
Realización de muestreos biométricos de las principales
especies, según artes de pesca y zonas del lago.
Obtención de información de la longitud total, peso total,
peso eviscerado, peso de las gónadas, peso del hígado y
colecta de escamas y/o otolitos y estómagos.
Desarrollo y análisis de estructura por tallas y edades de
las principales especies, según zonas de pesca.
Determinación de parámetros de crecimiento de las
especies, factor de condición, períodos de desove, tallas a
la primera madurez sexual y tallas mínimas de captura.
Recopilación de estadísticas de desembarques mediante
toma de información en los principales lugares de
desembarque en forma diaria.
Informes técnicos de resultados mensuales, trimestrales,
semestral y anual referidos a los aspectos biológicos –
pesqueros.
(**) Variación estacional de la biomasa de los
recursos pesqueros en el Lago Titicaca (Crucero
hidroacústico).
Variabilidad limnológica en dos líneas fijas en el
Lago Titicaca.
Pescas exploratorias con fines de evaluación de
especies nativas en zonas litorales.
(**) Monitoreo limnológico de los principales
parámetros físico-químicos en zonas
seleccionadas del Lago Titicaca y otros espejos
de agua con fines de acuicultura.
Monitoreo limnológico en zonas seleccionadas
Obtención de información de TSL, O2 en estaciones fijas
(Muelle Barco, Juli, Ramis) del Lago Titicaca.
(**) Programa de investigación del potencial acuícola
del Lago Titicaca y sus principales afluentes
(**) Evolución de la contaminación acuática en el Lago
Titicaca y principales afluentes.
Unidad de
medida
Meta
Anual
Avance
acum..
3° Trim.
Grado de
Avance 3°
Trim (%)
75 %
Muestreo
12
9
75
Muestreo
12
9
75
Tablas
12
9
75
Informes
12
9
75
Tablas
12
9
75
Informes
12
9
75
Actividad
2
1
50 %
Actividad
9
5
56 %
Actividad
2
1
50 %
Actividad
55 %
Actividad
4
1
35
Actividad
12
9
75
Actividad
4
2
50 %
Actividad
4
1
25 %
(**) Trabajos de investigación programados en el marco del Convenio IMARPE-FONCHIP
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. EVOLUCIÓN DE INDICADORES BIOLÓGICO – PESQUEROS DEL LAGO TITICACA (Monitoreo
Biológico)
Captura (kg)
+ Desembarques: El registro de desembarques proyectados para el tercer trimestre, por la flota artesanal, fue de 294
971,6 kg en base a diez especies, siendo en orden de importancia: ispi con 32,8%, seguido del pejerrey con 30,5%,
carachi amarillo con 19,2%, carachi gris con 5,3%, trucha con 4,8%,
mauri con 3,7%, carachi gringo con 2,6% y otros 0,9% (picachu,
15000
carachi enano y carachi albus).
10000
5000
0
SET
AGO
JUL
Con respecto a la distribución de los desembarques, por tipo de
habitats, los peces pelágicos representaron el 71,6% de las capturas,
y el arte de pesca con mayor frecuencia de uso fue la red agallera
“cortina” (97,7%), seguido del espinel y chinchorro.
Los desembarques por meses muestran fluctuaciones, siendo el
recurso ispi con mayores descargas entre agosto y setiembre,
mientras el pejerrey y carachi amarillo sobresalieron en julio y
agosto.
188
Desembarque por Zonas: Zona Norte, se registró la predominancia del pejerrey y mauri; en Moho y Conima (zona este
del lago) de la trucha y carachi gris. Frente a Capachica “Ccotos” sobresalió el carachi amarillo. Bahía Puno, en Muelle
Barco y Capano predominó el carachi amarillo y en Llachón y Yapura el ispi. En la Zona Sur, predominó la trucha, ispi y
carachi gringo; mientras que en el Lago Pequeño, el pejerrey y carachi gris.
+ Esfuerzo de pesca de la flota artesanal de pesca
Se presentan los registros del esfuerzo de pesca empleado por la flota pesquera artesanal. Se determina mayor número
de viajes de pesca y pescadores en la zona Norte y Lago Pequeño, sin embargo el rendimiento de pesca, captura por
día y viaje correspondió a la zona Norte. En la Bahía de Puno (Llachón) y Zona Sur (Pucara) en setiembre, se registro
volúmenes altos desembarque de ispi, lo que determinó valores altos de el rendimiento de pesca, captura día y viaje
pescador con respecto al mes de julio y agosto.
Tabla 1. Esfuerzo, por zonas de pesca de la flota artesanal del Lago Titicaca (tercer trimestre, 2010).
Bahia de Puno
DETALLES
VARIABLES
Captura total Ct (t)
Capacidad de bodega desplazada cbd (t)
Capacidad de bodega promedio embar.(t)
Viajes con pesca acumuladas (días)
Viajes totales acumulados (días)
N° de embarcaciones pesqueras
N° de días de pesca
INDICADORES
Rendimiento porcentual (Ct/cbd) %
Captura/embarcacion mes kg (Ct/n° emb)
Captura por día en kg (Ct/n° días)
Captura viaje pescador kg (Ct/viaje)
Julio
Agosto
Zona Norte
Setiembre
(*)
Julio
Agosto
Zona Sur
Setiembre
(*)
Julio
Agosto
Lago Pequeño
Setiembre
(*)
Julio
Agosto
Setiembre
(*)
2,0
149,0
0,5
299,0
299,0
72,0
21,0
4,6
190,0
0,5
380,0
382,0
76,0
23,0
7,1
80,2
0,5
159,0
161,0
63,0
11,0
5,9
353,0
0,5
698,0
698,0
111,0
28,0
6,0
388,0
0,5
773,0
773,0
112,0
29,0
3,9
162,5
0,5
336,0
336,0
108,0
13,0
3,3
216,0
0,5
432,0
432,0
107,0
27,0
5,5
244,0
0,5
488,0
488,0
112,0
28,0
7,3
139,0
0,5
277,0
278,0
105,0
15,0
2,0
302,0
0,5
605,0
605,0
177,0
20,0
2,2
316,5
0,5
632,0
632,0
175,0
21,0
1,0
142,0
0,5
284,0
284,0
150,0
10,0
1,3
27,4
94,1
6,6
2,4
60,7
200,6
12,1
8,8
112,3
643,4
44,5
1,7
52,7
209,0
8,4
1,5
53,3
206,0
7,7
2,4
35,7
296,3
11,5
1,5
30,4
120,5
7,5
2,2
48,9
195,7
11,2
5,2
69,1
483,9
26,1
0,7
11,3
100,4
3,3
0,7
12,3
102,9
3,4
0,7
7,0
104,8
3,7
+ Composición por tamaños: Los muestreos biométricos se realizaron en los puntos de desembarque establecidos
para la parte peruana del Lago Titicaca. En la Tabla 2 se presentan los resultados.
Tabla 2. Aspectos biométricos de las principales especies desembarcadas en el Lago Titicaca (tercer trimestre, 2010.
Nº
Nº Ejemp.
Muestreos
29
1 797
Carachi gris Orestias agassii
Carachi amarillo Orestias luteus
29
2 549
5
1 155
Ispi Orestias ispi
Pejerrey Odonthesthes bonariensis
12
1 092
Mauri Trichomycterus dispar
12
1 130
Picachu Orestias imarpe
2
315
89
8 038
TOTAL
ESPECIES
<
Longitud total (cm)
Rango
Moda
Media
%TMC
(8,5 - 21,5)
14,0
13,6
22,6
(8,0 - 16,5)
12,5
12,2
39,9
(4,5 - 7,5)
6,1
6,0
74,4
(11,0 - 41)
20,8
21,9
51,2
(10 - 21,5)
14,8
14,5
41,7
(4,5 - 6,5)
5,9
5,7
-
Se realizaron 89 muestreos biométricos, a seis especies, midiéndose 8 038 ejemplares. El carachi amarillo, carachi gris
e ispi fueron las especies con mayor número de muestreos y fueron tomadas de las cuatro zonas de monitoreo. Es
importante considerar la veda reproductiva del pejerrey (R.M. 209-2010-PRODUCE) vigente entre 20 de agosto a 30
setiembre 2010.
Carachi amarillo.- Se registraron tallas entre 8,0 y 16,5 cm, con
medias que fluctuaron de 11,9 cm (julio) a 12,6 cm (setiembre). Con
una distribución multimodal en julio y unimodal en agosto y setiembre.
El porcentaje de incidencia de juveniles fue de 39,9% muy inferior al
período anterior.
Carachi gris.- Se registraron tallas entre 8,5 y 21,5 cm, con talla
medias que oscilaron de 13,1 cm (setiembre) a 13,9 cm (julio) y con
una distribución unimodal (julio) a multimodal (agosto). El porcentaje
incidencia de juveniles se registro en 22,6% muy inferior al segundo
trimestre.
Frecuencia relativa (%)
TMC = 12 cm
CARACHI AMARILLO
JULIO
n = 763
Lx = 11,9 cm
AGOSTO
n = 1.249
Lx = 12,1 cm
SETIEMBRE
n = 721
Lx = 12,2 cm
6
7
8
9
10 11 12 13 14
Longitud total (cm)
15
16
17
+ Madurez Sexual: La proporción sexual para el carachi amarillo, carachi gris y pejerrey fue favorable a las hembras,
a excepción del ispi en setiembre que fue favorable a los machos (Tabla 3).
La condición sexual y/o evolución de las gónadas del carachi amarillo para el trimestre muestra la predominancia de los
“madurantes” (estadío V), seguido de los desovantes (estadío VII) en agosto y setiembre y lo inmaduros (estadío III) en
julio. Mientras, que en el mauri sobresalen los especimenes “madurantes” (estadío V), “maduros” (estadío VI) y desove
189
(estadio VII) y corroborado con la evolución del IGS, el mauri se encuentra en proceso de desove o reproducción. De
igual manera, el pejerrey e ispi se encuentra en proceso de reproducción.
Tabla 3. Madurez sexual de los recursos pesqueros desembarcados, por la flota artesanal del Lago Titicaca (tercer trimestre, 2010).
ESPECIES
MESES
Carachi amarillo
Orestias luteus
Carachi Gris
Orestias agassii
Mauri
Trichomycterus dispar
Pejerrey
Odonthestes bonariensis
ispi
Orestias ispi
HEMBRAS MACHOS
Julio
Agosto
Setiembre
Julio
Agosto
Setiembre
Julio
Agosto
Setiembre
Julio
Agosto
Setiembre
Julio
Agosto
Setiembre
142
162
82
167
201
54
120
156
73
65
99
23
18
120
88
34
74
81
14
108
113
92
121
48
14
36
I
II
4,2
0,4
0,0
0,8
0,4
1,5
0,4
0,0
1,8
14,5
10,2
0,0
0,0
6,1
0,0
0,0
0,8
0,0
0,0
0,4
0,4
1,2
11,8
8,2
0,0
0,0
ESTADIO SEXUAL
III
IV
V
13,4
21,4
23,7
7,2
18,4
42,4
5,2
19,8
39,7
12,9
27,4
38,2
7,4
22,3
34,0
5,9
23,5
35,3
9,2
21,9
49,1
2,2
12,3
49,1
0,0
10,9
32,1
12,9
16,7
26,3
18,4
17,7
19,7
8,1
27,0
21,6
1,9
5,6
50,0
VI
8,0
7,2
19,8
6,2
14,5
16,2
14,0
28,6
29,7
13,4
12,9
8,1
5,6
VII
9,9
15,6
10,3
9,5
15,6
11,8
4,4
5,6
18,2
3,2
5,4
24,3
29,6
PROP.
VIII
SEXUAL
13,4
1:1,2
8,8
1:1,8
5,2
1:2,4
4,1
1:2,3
5,7
1:2,5
5,9
1:3,9
0,4
1:1,1
1,9
1:1,4
6,1
1,3:1
1,1
1,8:1
7,5
1:2,1
10,8
1:1,6
7,4
2:1
RANGO
(cm)
8,3 - 16
8,8-16,5
9,5-17,0
9,0 - 21,8
10,5-20,4
12,0-16,0
12,4 - 19,9
17,0-34,5
12,0-17,0
15,1 - 41,5
5,7-7,2
11,6-24,7
4,6-7,3
+ Evolución del Índice Gonadosomático (IGS): En la Tabla 4 se detalla la evolución mensual, febrero a setiembre (1°
quincena), del IGS para las principales peces desembarcadas por la flota artesanal del Lago Titicaca.
Tabla 4. Evolución del Índice Gonadosomático (%) de las principales especies desembarcadas en el Lago Titicaca (al tercer trimestre,
2010).
Meses
Carachi amarillo
IGS
8,4
7,6
7,1
5,9
7,5
6,8
8,6
11,0
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
DS
1,98
0,02
0,93
1,41
0,14
1,11
2,18
3,20
Carachi gris
IGS
5,8
7,4
4,7
4,8
5,5
6,2
7,3
7,1
SD
1,38
0,10
0,00
1,07
1,36
1,45
1,08
0,30
Mauri
IGS
9,0
4,2
5,0
6,1
8,9
13,6
18,7
18,5
Pejerrey
SD
1,90
0,53
2,41
2,58
0,55
1,94
5,71
0,03
IGS
0,7
0,5
0,7
1,7
2,8
7,3
5,0
-
SD
0,37
0,10
0,16
1,16
1,25
3,00
0,81
-
Carachi
enano
IGS
6,1
-
Ispi
IGS
4,9
4,8
7,7
10,3
11,4
9,2
SD
0,59
-
En caso del carachi amarillo, se registra el valor máximo en setiembre mientras en el carachi gris en agosto, lo que
significa que encontraba en proceso de desove. En ispi, el valor de IGS más alto se determinó en agosto; mientras que
en el carachi enano, el máximo fue en abril.
En caso particular del mauri y pejerrey, la evolución de IGS guarda relación con el patrón reproductivo determinado para
los años 2007 y 2010.
Peso Total (g)
+ Relación Longitud peso
Carachi amarillo.- Del análisis de la condición somática en ambos sexo, en general los ejemplares grandes se
encontraron en buena condición de peso con respecto a los juveniles. No
Carachi amarillo
se descarta que los valores altos de tasa de crecimiento pudieran estar
300
asociados a la morfología de la especie (tamaño de la cabeza). Los
Julio
250
coeficientes de determinación fueron superiores al 86%.
Agosto
200
Setiembre
Pejerrey.- La tasa de crecimiento por sexo obtenido muestra que los
ejemplares adultos se encontraron en mejor condición somática con
respecto a los especimenes juveniles para el trimestre, con coeficientes
2
de determinación r > 90%.
150
100
50
0
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Longitud total (cm)
Mauri.- La tasa de crecimiento relativa más alta se dio en agosto
(b=3,16) y la más baja en setiembre (b=2,77), lo que explica que los
peces grandes en agosto estuvieron en mejores condiciones que los
juveniles por la época de reproducción. El coeficiente de determinación
fue superior a 77%.
+ Alimentación
Del estudio de contenidos estomacal de carachi gris y mauri, se determinó que el carachi gris de la zona norte del lago
en la tallas de 10,5 – 13,0 cm, tienen preferencia por anfípodos (IRI; 6,7), seguido de Litoridinas (IRI; 0,14); mientras, en
las tallas de 14 - 19 cm, mostraron mayor preferencia por larvas de chironomidos (IRI; 91,6), seguido de larvas de
culicidos (IRI; 10.6), anfípodos (IRI; 5,85). En cuanto al carachis gris de la zona sur, en la talla 10 – 13 cm tuvieron
190
preferencia por anfípodos (IRI; 7,2), mientras en la talla 13 – 15 cm con selección por larvas de chironomidos (IR;
108,5) seguido de anfípodos.
Para el mauri, de tallas comerciales, de la zona sur evidenciaron un total de 3 ítems alimentarios, siendo en orden de
importancia: las larvas de chironomidos (IRI; 72,16), seguido de ovas de peces (IRI; 6.97), y anfípodos (IRI; 24.1),
mientras en la zona norte, con preferencia por anfípodos, seguido de las ovas de peces, culícidos y finalmente larvas de
chironomidos. Según estos resultados obtenidos se asume que el mauri es un pez con una alimentación basada en
organismos bentónicos.
2. VARIABILIDAD LIMNOLOGICA EN LINEAS FIJAS DEL LAGO TITICACA
PERFIL CHIMU ====> PARINA.
La distribución de los recursos pesqueros según meses presentó una ligera variación en la columna de agua, siendo
más superficiales entre diciembre y enero y profundizándose en noviembre y abril. Según reportes de seguimiento de
pesquerías, las especies que se desembarcan en la zona de Chimu, Ichu, Barco y Parina fue principalmente carachi
amarillo, carachi gris, mauri, pejerrey, y esporádicamente ispi en la zona de Chimu. Por lo que consideramos las
fluctuaciones de las concentraciones de tipo “denso y muy denso” corresponderían al recurso ispi que ingresa a la bahía
de Puno procedente del Lago Grande en período de desove.
PERFIL: CHIMU -------------> PARINA
0
Profundidad (m)
-5
-10
-15
-20
Noviembre 2009
-25
0
2
4
6
8
Diciembre 2009
10
0
2
4
6
8
0
2
4
6
8
10
0
2
4
6
8
10
0
2
4
6
8
10
0
2
4
6
8
Agosto 2010
Julio 2010
Mayo 2010
Abril 2010
Marzo 2010
Enero 2010
10
10
0
2
4
6
8
10
0
2
4
6
8
10
Distancia a la costa (km)
11
12
13
14 14.5 15 15.5 16 16.5 17 17.5 18
Temperatura agua (°C)
13
Temperatura del agua (°C)
14
15
16
17
18
4
5
Oxigeno disuelto (mg/L)
6
7
8
0
0
nov‐09
dic‐09
ene‐10
‐5
‐5
mar‐10
abr‐10
nov‐09
‐10
‐15
dic‐09
ene‐10
mar‐10
abr‐10
may‐10
jul‐10
ago‐10
may‐10
Columna de agua (m)
Las concentraciones de oxígeno disuelto para los meses
monitoreados a nivel superficial se mantienen homogéneas
con una ligera variación en invierno (julio y agosto). A nivel
de la columna de agua se determinó variación de 2,4 mg/L
entre la superficie y los 25 m de la columna de agua, es
decir disminuye con la profundidad.
12
Profundidad (m)
Evolución de la temperatura y oxígeno disuelto en la
columna de agua a través de los meses.
La temperatura presenta una relación con la estacionalidad
del altiplano. Se determinó valores más bajos para los
meses de mayo, julio y agosto por debajo de los 13,8 °C
tanto a nivel superficial y fondo, en cambio entre los meses
de noviembre y mayo los valores de temperatura osciló
entre 15,9 y 17,1 °C a nivel superficial y 14,7 a 16,7 °C por
debajo de los 25 m de profundidad.
‐10
jul‐10
ago‐10
‐15
‐20
‐20
‐25
‐25
PERFIL CAPACHICA ====> MOHO
Los cardúmenes de peces entre los meses de diciembre y abril se localizaron más superficiales en cambio entre julio y
agosto se registró más profundizado, no se descarta que esta distribución se deba a las bajas temperaturas de la
columna de agua. Según el Cr 1004, realizado en abril del presente, para la zona en estudio se determinó
concentraciones de ispi, particularmente en la zona de Capachica e Isla Amantani – Taquile en concentraciones de tipo
“denso a muy denso”, cuyos registros se ajustan a lo observado en el presente trabajo.
Evolución de la temperatura y oxígeno disuelto en la columna de agua a través de los meses
La temperatura en la superficie del lago para el período evaluado presentó valores máximos entre enero y mayo y
valores bajos en julio y agosto. A nivel de la columna de agua se registró valores más altos a nivel superficial que
disminuyen con la profundidad. Para julio y agosto a los 100 m se determinó valores de 12,1 y 12,2 °C, respectivamente.
El rango de variación térmica entre la superficie y a los 100 m del máximo valor observado en marzo y el mínimo
registrado en agosto es de 3,8 y 0,1 °C, respectivamente.
191
Las concentraciones de oxigeno disuelto para el periodo de estudio varió en una rango de 6,5 (julio) y 6,9 mg/L (abril).
Además, los valores de oxigeno disuelto disminuyen con la profundidad, a partir de los 25 m. A los 100 m de
profundidad se registro valores altos en agosto y noviembre (5,1 y 5,9 mg/L) y bajos en mayo y julio (3,3 y 3,2 mg/L
PERFIL PUERTO ACOSTA ====> VILLA SOCCA
La distribución de los cardúmenes entre marzo y mayo se registró más superficial y contrariamente en diciembre, enero
y julio -agosto, más profundizados. Los peces fueron detectados entre 10 y 50 m de profundidad, llegando hasta 95 m
(abril). El tipo de concentración varia por meses, determinándose concentraciones de tipo “muy denso” en la zona de
Puerto Acosta en noviembre (10 y 15 km de la costa), de forma similar, en Villa Socca para mayo y julio de “denso”.
Por debajo de 100 m de la columna de agua no se registró peces y los valores de oxigeno disuelto se encontraron por
debajo de 3 mg/L, el cual podría ser la limitante para la distribución de cardúmenes. Sin embargo, los resultados
determinados en el Crucero 1004 registran ecogramas de pejerrey e ispi hasta los 140 m de profundidad.
Evolución de la temperatura y oxígeno disuelto en la columna de agua a través de los meses
La evolución de la temperatura a nivel superficial y de fondo presentó el mismo comportamiento al perfil Capachica –
Moho. El rango de variación térmica entre la superficie y a los 100 m del máximo valor observado en marzo y el mínimo
registrado en agosto es de 3,2 y 0,4 °C, respectivamente.
El oxígeno disuelto a nivel superficial para el periodo de estudios osciló entre 4,4 mg/L (marzo) y 6,8 mg/L (enero y
abril). Además, los valore O2 disminuyeron a partir de los 25 m de profundidad (termoclina). A los 100 m de la columna
de agua, el máximo valor observado fue en agosto (4,6mg/L) y el mínimo en julio (2,7 mg/L).
3. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS SELECCIONADAS DEL LAGO TITICACA Y
OTROS ESPEJOS DE AGUA (CONVENIO FONCHIP – IMARPE).
Obtención de información de temperatura superficial del Lago (TSL), O2 en estaciones fijas (Muelle Barco, Juli,
Ramis) del Lago Titicaca.
Temperatura: El comportamiento térmico superficial del lago en las
estaciones fijas para este trimestre muestra una curva ascendente a
partir de agosto, mostrando relación directa con la estacionalidad del
año, pero con temperaturas superiores a los registros de SENAMHI
(datos observados entre 1996 y 2003) y a lo observado durante el
2009.
El promedio de la temperatura superficial del lago (TSL) de julio a
setiembre en la estación de Chucuíto fue de 13,3°C, con una anomalía
de +1,6 con respecto al patrón de SENAMHI, en la estación de Juli fue
de 13,7°C, con una anomalía de +2,1 con respecto al patrón del
SENAMHI y en la estación de Ramis fue de 13,1ºC, con una anomalía
de +1,6 con respecto al patrón del SENAMHI.
Oxigeno disuelto: El oxígeno disuelto, en este período, registró un valor promedio de 8,08 mg/L, con variaciones de
7,87 (julio) a 8,12 mg/L (setiembre), encontrándose dentro del rango optimo para el desarrollo de organismos acuáticos
pH: Los registros de pH de julio a la quincena de setiembre, dieron un valor promedio de 9,06; con un valor máximo de
9,52 el mes de agosto y un mínimo de 8,52 en la quincena de mes de setiembre. Valores que indican un medio alcalino
o básico.
Conductividad: El registro promedio de conductividad los meses de julio a la quincena de setiembre fue de 1580,62
µS/cm; con un valor máximo de 1608,00 µS/cm el mes de agosto y un mínimo de 1545,00 µS/cm en julio.
Nivel hídrico: El Nivel Hídrico del lago registro una cota de 3808,76 m.s.n.m. hasta el día 15 del mes de setiembre;
observándose una tendencia descendente de julio a setiembre, esto debido a la disminución del aporte de lluvias y
tributarios y a la evaporación.
Respecto al patrón de SENAMHI (datos observados entre 1920 a 2009) el nivel del Lago al 15 de setiembre se
encuentra a 0,39 m por debajo del patrón histórico.
Las precipitaciones en este periodo acumularon un total 9,6 mm, con una precipitación máxima de 7,1 mm (agosto),
datos recopilados de SENAMHI (Estación C.P. Puno). Respecto a la relación precipitación – nivel hídrico, se aprecia un
descenso del nivel hídrico, debido a que las perdidas por evaporación se presentan distribuida en forma regular a lo
largo del año.
192
4. INVESTIGACIÓN DEL POTENCIAL ACUÍCOLA DEL LAGO TITICACA Y PRINCIPALES AFLUENTES
(CONVENIO FONCHIP – IMARPE).
En agosto, se realizó la prospección mensual de Monitoreo Limnológico para Evaluación del Potencial Acuícola de tres
zonas litorales seleccionadas del Lago Titicaca, ubicadas en el ámbito de los sectores de Conima, Moho y Yunguyo
(Departamento de Puno), cuyo objetivo principal fue el prospectar las áreas acuáticas para conocimiento de la variación
temporal y espacial de los principales factores fisicoquímicos del medio hídrico.
Conima Los valores de temperatura a nivel superficial oscilaron entre 12,6 y 13,3 ºC con un promedio de 13,0 ºC y una
desviación estándar (S) de 0,25 ºC; en el nivel medio los valores variaron de 12,6 a 12.8 ºC con un promedio de 14,7 ºC
y una S de 0,08 ºC, y en el fondo los valores variaron de 12,5 a 15,6 ºC con un promedio de 12,6 ºC y una S de 0,05 ºC.
Los valores de pH a nivel superficial se presentaron entre 8,49 y 8,59 con un promedio de 8,54 y una S de 0,03, a nivel
medio variaron de 8,48 a 8,57 con un promedio de 8,54 y una S de 0,04, en tanto que en fondo variaron de 8,42 a 8,55
con un promedio de 8,50 y una S de 0,05. En cuanto a la concentración de oxigeno disuelto, los mayores valores a nivel
-1
-1
superficial registraron un promedio de 5,90 mg.L y una S de 0,41 mg.L ; para el nivel medio la concentración promedio
-1
-1
-1
fue de 4,94 mg.L con una S de 0,27 mg.L y para el fondo la concentración fue de 4,39 mg.L , con una S de 1,02
-1
mg.L .
Moho Los valores de temperatura a nivel superficial oscilaron entre 13,3 y 13,8 ºC con un promedio de 13,5 ºC y un
valor S de 0,18 ºC, en el nivel medio (20 m) en la estación considerada el valor fue de 12,7 ºC, y en el fondo los valores
variaron entre 12,6 y 13,1 ºC con un promedio de 12,9 ºC y una S de 0,21 ºC. El pH en superficie presentó valores
comprendidos entre 8,52 y 8,66 con un promedio de 8,61 y una S de 0,04; a nivel medio en la estación considera el
valor fue de 8,61, mientras que en el fondo el rango se presentó entre 8,49 y 8,57, con un promedio de 8,53 y una S de
0,04. Respecto a la concentración de oxigeno disuelto, en superficie se observó que los mayores valores tuvieron un
-1
-1
promedio de 6,38 mg.L y una S de 0,54 mg.L , para el nivel medio (20 m) la concentración en la estación considerada
-1
-1
-1
fue de 4,74 mg.L , mientras que a nivel de fondo el promedio se encontró en 5,48 mg.L con una S de 1,04 mg.L .
15.370 S
15.370 S
15.370 S
15.375 S
15.375 S
15.375 S
15.380 S
15.380 S
15.380 S
Totora
15.385 S
Totora
15.385 S
Totora
Totora
Totora
15.390 S
15.390 S
15.395 S
Temperatura (°C)
69.540 W
69.535 W
Escala
1:500 m
69.530 W
69.525 W
Totora
15.385 S
69.520 W
69.515 W
15.395 S
15.390 S
pH
69.540 W
Escala
1:500 m
69.535 W
69.530 W
69.525 W
69.520 W
69.515 W
15.395 S
Oxígeno disuelto (mg/L)
69.540 W
69.535 W
69.530 W
Escala
1:500 m
69.525 W
69.520 W
69.515 W
Yunguyo La temperatura superficial presentó valores entre 13,2 y 14,0 ºC con un promedio de 13,7 ºC y una S de 0,24
ºC, en el nivel medio (20m) los valores de temperatura variaron de 12,9 a 13,4 ºC con un promedio de 13,1 ºC y una S
de 0,19 ºC, mientras que en el fondo oscilaron entre 12,8 y 13,5, con un promedio de 13,1 y una S igual a 0,26; los
valores de pH a nivel superficial se presentaron entre 8,71 y 8,85 con un promedio de 8,79 ºC y una S de 0,05, a nivel
medio variaron de 8,52 a 8,62 con un promedio de 8,57 y una S de 0,04; en tanto que en fondo variaron de 7,81 a 8,73
con un promedio de 8,12 y una S de 0,30. Finalmente la concentración de oxigeno disuelto, registró los mayores valores
a nivel superficial con un promedio de 6,78 mg.L-1 y una S de 0,58 mg.L-1, para el nivel medio la concentración fue de
-1
-1
-1
-1
5,05 mg.L con una S de 0,53 mg.L y para el fondo la concentración fue de 5,01 mg.L , con una S de 1,44 mg.L .
La TSL en zonas evaluadas indicaron enfriamiento de las aguas, con promedios cercanos a los 13,5 °C; la gradiente
térmica se presentó muy débil, con una diferencia máxima de de 1 °C en la zona de Moho a 55 m de profundidad. El pH
caracterizó a las masas de agua como alcalinas, con valores estables y promedios por encima de 8,5. La concentración
-1
de oxigeno disuelto a 20 m de profundidad presentó valores cercanos a 5 mg.L , excepto en la estación de Conima
-1
(4,53 mg/L ), sin embargo las zonas evaluadas presentaron condiciones optimas para el desarrollo de la vida acuática.
EVALUACION DEL IMPACTO
Estudios que permiten realizar diagnósticos sobre la situación coyuntural de los recursos pesqueros del lago, la calidad
del medio ambiente y el esfuerzo pesquero realizado, proporcionan las bases técnico científicas para su regulación
sostenida; permitiendo, a su vez, recomendar acciones de ordenamiento al Ministerio de la Producción y alternativas de
apoyo al pescador artesanal, en diferentes aspectos.
Por todo esto, los trabajos del LCP favorecen el desarrollo de las actividades antrópicas asociadas al lago Titicaca,
como la pesca en pequeña escala y la acuicultura, beneficiando a centenares de unidades familiares de pescadores y
campesinos (más de 200 comunidades), distribuidas casi en partes iguales entre Perú y Bolivia.
193
PRODUCTOS: reportes quincenal y mensual
Captura de la flota artesanal del Lago Titicaca por tipo de flota, aparejo de pesca y áreas de pesca.
Captura por Unidad de Esfuerzo de Pesca (CPUE),
Principales aspectos biológicos de los recursos pesqueros (estructura por tamaños, IGS, madurez sexual, relación
longitud-peso y alimentación).
Se reporta información limnológica de zonas seleccionadas del lago (TSL, oxígeno disuelto, nivel hídrico, pH,
salinidad, conductividad, presión atmosférica, entre otros).
Opiniones técnicas:
Sobre veda reproductiva precautoria del pejerrey e ispi, solicitado por la Dirección Regional de Producción de
Puno.
Propuesta de Programa Especial de Ordenamiento Pesquero y Acuícola (POPA) de la Asociación de Pescadores
Artesanales San Pedro & Pachacutec de la Laguna Umayo.
OTROS:
- Participación en el Proyecto: “Seguimiento y evaluación de sistemas de aireación” ejecutado por la Autoridad
Autónoma Binacional del Lago Titicaca – ALT, a través campañas de monitoreo de parámetros fisicoquímicos y
biológicos, en este sentido en IMARPE apoya en el análisis de parámetros como temperatura, pH, oxígeno disuelto,
alcalinidad, dureza, CO2, nutrientes.
- Se ha participado en la actualización del Plan Maestro de la Reserva Nacional del Titicaca (2012-2014).
CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
194
OBJETIVO Nº 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE BUQUES DE INVESTIGACION
CIENTIFICA
OBJETIVOS
PORCENTAJE DE AVANCE (%)
Mantenimiento preventivo de Bic´s
56.3 %
RESULTADOS PRINCIPALES:
12
9
Grado de
Avance al
3°.Trim ( % )
75%
Servicio Diqueos SNP-2, IMARPE III, IV, V, VI, VII, VIII, PIONERO, SEÑOR DE SIPAN Y DON PACO Diqueos
6
4
67%
Plan Preventivo/Correctivo BIC JOSE OLAYA B. Mantenimiento General (6,000) Hrs. Motor CAT
Acciones
1
0
0%
Plan Preventivo/Correctivo BIC HUMBOLDT. Mantenimiento General Overhaul G/E 3406 C
Acciones
1
0.15
15%
Elaboración de un programa preventivo para los Bics
Acciones Lancha
12
9
75%
Plan Preventivo/Correctivo a los equipos principales y auxiliares BIC IMARPE IV
Acciones B.I.C.
14
10
71%
Plan Preventivo/Correctivo a los equipos principales y auxiliares BIC IMARPE V
Acciones B.I.C.
14
10
71%
Plan Preventivo/Correctivo a los equipos principales y auxiliares BIC IMARPE VI
Acciones B.I.C.
14
10
71%
Plan Preventivo/Correctivo a los equipos principales y auxiliares BIC IMARPE VII
Acciones B.I.C.
14
10
71%
Plan Preventivo/Correctivo a los equipos principales y auxiliares BIC IMARPE VIII
Acciones B.I.C.
14
10
71%
Modificación de caracteristicas para mejorar estabilidad y navegabilidad del BIC SNP-2
Acciones B.I.C.
1
Metas previstas segùn Objetivo Especìfico
Programa preventivo de los Buques, pagos seguro de Cascos y Maquinarias
Indicador
Meta Anual
Avance Acum.
3er.Trimestre
Acciones
0.3
30%
Ponderado
56.3%
PRESUPUESTO III TRIM
Julio
Agosto
Setiembre
PROGRAMADO EJECUTADO
200,000
193242
200,000
152570
200,000
215548
600,000
561,360
ACCIONES DESARROLLADAS
- Se ha adquirido una hélice de bronce para el BIC IMARPE VII
- Se realizo el Diqueo del BIC IMARPE VIII
- Se efectuó el mantenimiento preventivo del Balsa Salvavidas del BIC IMARPE V y IMARPE VIII
- Se efectuó la adquisición de Inyector para Motor CAT 3306 BT
- Se efectuó la reparación del sistema enfriamiento de agua dulce del BIC IMARPE VII
- SNP-2 Se efectuó la adquisición de repuestos para motor marino. Se efectuó el pintado de los tanques de agua
dulce. Se efectuó el mantenimiento correctivo de cabrestante del ancla, del sistema de agua, de tuberías de sondaje.
- Se efectuó el mantenimiento correctivo del sistema acústico del IMARPE V
- Se efectuó la instalación del sistema de propulsión del BIC IMARPE VII
- Se efectuó la adquisición de contador de horas para el BIC IMARPE IV
- Se efectuó adquisición de equipo de posicionamiento GPS Diferencial para los BICS HUMBOLDT y JOSE OLAYA
- Se efectuó la adquisición de equipo de radar para el BIC HUMBOLDT
OPERACIONES EN EL MAR:
BIC "HUMBOLDT":
Plan de Rescate de Boya Oceanográfica STRATUS del 18 al 27 Julio 2010
BIC "JOSE OLAYA BALANDRA":
- Crucero Evaluación Biomasa Anchoveta 1º Etapa. Zona Sur del 16 al 24 Agosto 2010.
26 Agosto al 21 setiembre 2010
2° Etapa Zona Norte. del
BIC "SNP-2":
Crucero Plan de "Prospección de Geología Marina al Norte de Lima" del 11 al 20 setiembre 2010.
BIC "IMARPE IV":
- Apoyo en el Cr. de Estimación de la Biomasa Desovante de la anchoveta del 12 al 24 Agosto 2010
- Crucero de Prospección captura de larvas y juveniles peces Pelágicos y meso pelágicos Anchoveta, del 01 al 03
setiembre 2010
195
BIC "IMARPE V":
- 02 Monitoreos de Reclutamiento de Anchoveta entre Chimbote y Chicama" del 12 al 15 Julio 2010 y del 25 al 28
Agosto 2010
BIC "IMARPE VIII":
- 02 Actividades de Variabilidad Limnologicas en Dos Líneas Fijas del Lago Titicaca. Del 07 al 09 Julio 2010 y del 19 al
21 Agosto 2010
EVALUACIÓN DE IMPACTO
Objetivo principal es el de mantener en optimo estado de operatividad y alistamiento de los B.I.C. 'S del IMARPE,
para las investigaciones y actividades que se programen.
OBJETIVO Nº 20
PAGO DE PENSIONES, BENEFICIOS A CESANTES Y JUBILADOS
OBJETIVOS
Porcentaje de Avance (%)
Pago de Pensiones a Cesantes y Jubilados
73 %
Avance
Acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º
Trim (%)
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Meta
Anual
Elaborar el consolidado mensual para el pago de
pensiones en el calendario de Compromisos – Específica:
Gastos Previsionales.
Informe
12
9
75
Informe
12
9
75
Informes
12
9
75
Informes
12
9
75
Informes
12
9
75
Informes
6
4
66
Procesar y distribuir los recursos asignados del Tesoro
Público para el pago de pensiones de cesantes y jubilados
del IMARPE.
Efectuar coordinaciones con la Unidad de Tesorería para
los depósitos en la Cuenta de Ahorros del Banco.
Revisar,
analizar
los
expedientes
de
carácter
administrativo según los dispositivos legales vigentes.
Elaborar informes, Boletas Únicas (Pensionistas y
cesantes) certificados de trabajo, constancias de
pensiones, liquidaciones y otros.
Informes de Resultados trimestrales, anual
RESULTADOS PRINCIPALES:
Se continúa revisando y ordenando la data de los pensionistas del Decreto Ley Nº 20530 para su validación y
actualización.
Se continúa brindando asistencia a los cesantes y pensionistas en atenciones de salud y facilitando la entrega de boleta
de pago en sus respectivos domicilios a aquellos que por motivos de salud no pueden apersonarse a la sede central.
PRODUCTOS:
Planillas de Pensionistas, Reportes de Descuentos, Resumen de Planillas de Pensionistas, Envío base de datos
Cumplimiento de los D.S. Nº 026-2003-EF Y Nº 043-2003-EF a la Oficina de Normalización Previsional - ONP,
Elaboración de Pago Retenciones Judiciales, Envío de información: SIAF, PDT 601-Planilla Electrónica, Boleta de
Pago.
OBJETIVO Nº 21
CONTROL INTERNO Y EXTERNO DE GESTION
OBJETIVOS
PORCENTAJE DE AVANCE (%)
Control Interno y Externo de Gestión
Metas previstas según Objetivo Específico
73.4 %
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
al 3º
Trim (%)
196
Arqueo de Fondos
Formulación del Plan Anual de Control 2011
Seguimiento de Medidas Correctivas y
Judiciales
de
Procesos
Evaluación de Cumplimiento de las Medidas de Austeridad
Evaluación de Denuncias
Evaluación del Cumplimiento del Plan Anual de Control –
Anual 2009 y Trimestrales 2010
Participación Comisión Especial Cautela
Veedurías : Adquisición de Bienes, Contratación de
Servicios, consultoría y ejecución de obras
Veeduría : Toma de inventarios, activos, remate y baja de
activos
Cumplimiento Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública
Cumplimiento, presentación Declaraciones Juradas Ingresos,
Bienes y Rentas
Cumplimiento de Metas e Indicadores de Desempeño
Políticas Nacionales
Cumplimiento Normas SINADECI referidos a la atención y
prevención de desastres
Cumplimiento Normatividad del TUPA y Ley del Silencio
Administrativo
Gestión Administrativa Oficina OCI
Atención de Encargos de la Contraloría General
Verificación Cumplimiento Encuesta Nacional de Recursos
Informáticos
Rendición de Cuentas
Control Físico Combustible BIC´s
Control Insumos Químicos controlados por DINANDRO
Inspección
Laboratorios
Costeros,
Regionales
y
Continentales
Exámenes Especiales – Varios
Hoja Informativa
4
3
75
Plan
Informe
Situacional
1
2
0
2
0
100
Informe
Informe
Informe
1
1
4
1
0
3
100
0
75
Participación
Veeduría
1
21
1
12
10
57
Veeduría
1
1
100
Hoja Informativa
1
1
100
Hoja Informativa
1
1
100
Hoja Informativa
1
1
100
Hoja Informativa
1
1
100
Hoja Informativa
1
1
100
Actividad Apoyo
Encargos
Hoja Informativa
1
1
1
1
2
0
75
100
0
Inspección
Inspección
Inspección
Inspección
1
2
1
4
1
2
1
2
100
100
100
50
Informe
5
4
73
RESULTADOS PRINCIPALES:
1. Arqueo de Fondos
Mediante Informe Nº 011-2010-OAI/IMP Informe Resultante de la Actividad de Control Nº 2-0068-2010-001 de fecha
13.SET.2010, se cumplió con el desarrollo de la tercera meta de esta actividad de control, habiéndose alcanzado a la
Presidencia del Consejo Directivo del IMARPE, los resultados del arqueo del Fondo para Pagos en Efectivo de la
Unidad de Tesorería, realizado el 10 de Setiembre de 2010. Al respecto, se apreció en términos generales, que el
manejo del Fondo ascendente a S/. 55,000.00 Nuevos Soles se viene realizando en forma razonable; sin embargo se
advirtió una deficiencia de control relacionada con dos (02) Recibos Provisionales pendientes de rendición, que con
posterioridad al arqueo regularizaron su situación; por lo que se recomendó los correctivos pertinentes. Logro Físico
Alcanzado: 75% Desarrollado
2. Seguimiento de Medidas Correctivas y de Procesos Judiciales
En cumplimiento del Plan Anual de Control 2010, se efectuó el segundo Informe Situacional de Seguimiento de Medidas
Correctivas del período Enero – Junio 2010. Al respecto, se reveló que las dos (02) Observaciones/Recomendaciones
de Auditoría Interna del período 2010 se implantaron; representando el 100% de las medidas correctivas dispuestas al
primer semestre en este período 2010. Este Informe se remitió con fecha 27.JUL.2010 en forma paralela a la Contraloría
General de la República y a la Presidencia del Consejo Directivo de IMARPE, vía Oficios Nºs 038 y 039-2010OAI/IMP/PRODUCE, respectivamente. 100 %
3. Evaluación del Cumplimiento del Plan Anual de Control – Anual 2009 y Trimestrales 2010
De conformidad con lo establecido por la Directiva Nº 004-2009-CG/PEC, se cumplió con el desarrollo de la tercera
meta de la Labor de Control – Actividad de Control relacionada con el “Informe de Cumplimiento del Plan Anual de
Control de IMARPE correspondiente al período Enero – Junio 2010”, habiéndose registrado la información en el SCG.
En este informe se revela que el Órgano de Control Institucional de IMARPE, continúa cumpliendo razonablemente con
las metas previstas en el Plan Anual de Control 2010 para este segundo trimestre; habiendo culminado al 100% el
desarrollo de dos (02) Labores de Control - Acciones de Control programadas, quedando en proceso una (01) que
registró un avance del 30%; asimismo, se reveló la ejecución de 22.60 metas correspondientes a Actividades de
Control. Este informe fue remitido en forma paralela a la Contraloría General de la República y a la Presidencia del
Consejo Directivo del IMARPE a través de los Oficios Nºs 034 y 035-2010-OAI/IMP/PRODUCE de fechas 09.JUL.2010,
respectivamente. 75 %
4. Participación Comisión Especial Cautela
En relación a la Labor de Control – Actividad de Control de Código Nº 2-0068-2010-007 relacionada con la Participación
en Comisión Especial de Cautela; se debe precisar, que ésta se encuentra en un 10% de desarrollo en razón a que
recién con fecha 11.JUN.2010 se asistió a la Apertura de Sobres de la Convocatoria a Concurso Público de Méritos Nº
197
02-2010-CG para la designación de una Sociedad de Auditoría, y con Resolución de Contraloría Nº193-2010-CG de
fecha 16.JUL.2010, se declaró desierto el Concurso Público, estando pendiente la nueva convocatoria por el Organismo
Superior de Control. 10%
5. Veedurías : Adquisición de Bienes, Contratación de Servicios, Consultoría y Ejecución de Obras
En el tercer trimestre 2010 se han efectuado las siguientes veedurías, habiéndose efectuado la acreditación del veedor
del OCI a los siguientes eventos: 43 %
A.D.S. Nº 0008-2010-IMP – Primera convocatoria “Adquisición de Software Windows 7”.
A.D.S. Nº 0010-2010-IMP – Primera convocatoria “Contratación del Servicio de Diqueo de la Lancha IMARPE III”.
A.D.S. Nº 0011-2010-IMP – Primera convocatoria “Equipamiento y Acondicionamiento de Centro de Datos”.
6. Cumplimiento Normatividad del TUPA y Ley del Silencio Administrativo
Mediante Informe Nº 010-2010-OAI/IMP Informe Resultante de la Actividad de Control Nº 2-0068-2010-014 de fecha
11.AGO.2010, alcanzado a la Presidencia del Consejo Directivo del IMARPE, se culminó con el desarrollo de esta
actividad de control sobre “Verificar el Cumplimiento de la normativa relacionada al TUPA y a la Ley del Silencio
Administrativo”. Al respecto, se concluye que el IMARPE entre Diciembre 2009 y Junio 2010 registró el trámite de
setenta y cuatro (74) procedimientos administrativos, los mismos que fueron atendidos satisfactoriamente, respetando
los plazos, requisitos y procedimientos establecidos por el Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA vigente
de IMARPE. 100 %
7. Gestión Administrativa Oficina OCI
De acuerdo a los lineamientos de política y disposiciones específicas de la Contraloría General de la República, se
desarrolla en forma permanente y coordinada la gestión administrativa del Órgano de Control Institucional (OCI) de
IMARPE. 75 %
8. Atención de Encargos de la Contraloría General
En el tercer trimestre 2010, se dio atención a los siguientes Encargos de la Contraloría General de la República:
- Mediante Encargo, la Contraloría General de la República dispuso con fecha 09.AGO.2010, que el OCI de IMARPE
lleve a cabo la actividad: Veeduría Simulacro de Sismo 18 de Agosto 2010, a efectos de establecer el cumplimiento en
IMARPE de los lineamientos de la Directiva Nº 008-2010/INDECI/DNO – Lineamientos para la organización, preparación
y evaluación del Simulacro Nacional del Sismo del 18.Ago.2010. Al respecto, el Informe sobre Logros y Riesgos
detectados en la veeduría, fueron alcanzados a la Presidencia del Consejo Directivo del IMARPE mediante Oficio Nº
043-2010-OAI/IMP/PRODUCE de fecha 31.AGO.2010; en este Informe se revela como logros que se ha cumplido
razonablemente con lo dispuesto por la Directiva Nº 008-2010/INDECI/DNO, respecto a la preparación y participación
de autoridades y trabajadores.
- Mediante Encargo, la Contraloría General de la República dispuso el desarrollo de una actividad de control con la
finalidad de “Verificar que el personal que desempeña cargos relativos a una profesión determinada, cumpla con los
requisitos establecidos para el ejercicio legal de la misma”. Al respecto, mediante Informe Nº 011-2010-OAI/IMP
Informe Resultante de la Actividad de Control Nº 2-0068-2010-001 de fecha 13.SET.2010, se alcanzó a la Presidencia
del Consejo Directivo del IMARPE los resultados de esta actividad de control recomendándose principalmente que en el
más breve plazo, que todo profesional del IMARPE que viene desempeñando cargos relativos a una profesión
determinada, cumpla con acreditar la colegiación y habilitación del colegio profesional respectivo. 100 %
9. Control Físico del Combustible en los BIC´s
Mediante Informe Nº 008-2010-OAI/IMP Informe Resultante de la Actividad de Control Nº 2-0068-2010-019 de fecha
05.AGO.2010, se cumplió con el desarrollo de la primera meta de esta actividad de control, habiéndose alcanzado a la
Presidencia del Consejo Directivo del IMARPE, los resultados de la Labor de Control – Actividad de Control “Verificación
de Existencia del Combustible en las Embarcaciones Científicas del IMARPE”. Al respecto, se apreció en términos
generales, que el control del combustible en los Bic´s Humboldt y José Olaya Balandra se viene realizando en forma
razonable; habiéndose establecido diferencias en el stock que fueron consideradas por el Comando de estas
embarcaciones, según los reportes correspondientes.
Asimismo, mediante Memorándum Nº 131-2010-OAI de fecha 24.SET.2010 se acreditó ante la Unidad de Flota a la
Comisión de Auditoría Interna que ha cumplido con el desarrollo de la segunda meta de esta actividad de control; los
resultados serán alcanzados en el término de la distancia a la Presidencia del Consejo Directivo del IMARPE. 100 %
10. Inspección Laboratorios Costeros, Regionales y Continentales
Mediante Informe Nº 009-2010-OAI/IMP Informe Resultante de la Actividad de Control Nº 2-0068-2010-021 de fecha
05.AGO.2010, se cumplió con el desarrollo de la segunda meta de esta actividad de control, habiéndose alcanzado a la
Presidencia del Consejo Directivo del IMARPE, los resultados de la Labor de Control – Actividad de Control “Verificación
y/o Inspección en Laboratorios Costeros Regionales y Continentales” – Verificación de los Controles Internos en los
Laboratorios Costeros de Paita y Chimbote. Al respecto, se dictaron los correctivos pertinentes respecto a las
debilidades de control advertidas. 50 %
11. Exámenes Especiales - Varios
Al término del tercer trimestre 2010 y de acuerdo a la programación del Plan Anual de Control de IMARPE, se ha
registrado la culminación con Informe Final Elevado de tres (03) Labores de Control – Acciones de Control; asimismo,
198
se registra el avance del 30% y 35% de dos (02) Labores de Control – Acciones de Control Programadas; la mismas
que proyectan su culminación para el cuarto trimestre 2010. 73 %
EVALUACIÓN
El desarrollo de las Labores de Control – Acciones y Actividades de Control Programadas, entre otras actividades
desarrolladas por el Órgano de Control Institucional (OCI), permite recomendar a la Alta Dirección del IMARPE, la
continuación de la política de fortalecimiento del control interno institucional, orientado a promover una cultura de
legalidad, eficiencia y transparencia en las operaciones y en la gestión pública.
PRODUCTOS:
- Informe Resultante de Actividad de Control sobre Arqueo del Fondo para Pagos en Efectivo de la Unidad de
Tesorería, realizado el 10 de Setiembre de 2010.
- Informe Situacional de Seguimiento de Medidas Correctivas del Período Enero – Junio 2010.
- Informe de Cumplimiento del Plan Anual de Control de IMARPE correspondiente al período Enero – Junio 2010.
- Tres (03) Actividades relacionadas con Veedurías sobre actos públicos en procesos de selección.
- Informe Resultante de Actividad de Control sobre Cumplimiento Normatividad relacionada al TUPA y a la Ley del
Silencio Administrativo.
- Atención de dos (02) actividades por Encargo de la Contraloría General de la República, la primera sobre el simulacro
nacional del sismo del 18.AGO.2010, y la segunda relacionada a verificar que el personal que desempeña cargos
relativos a una profesión determinada, cumpla con los requisitos establecidos para el ejercicio legal de la misma.
- Desarrollo de dos Informes de la Labor de Control – Actividad de Control relacionada con la Verificación de Existencia
del Combustible en las Embarcaciones Científicas del IMARPE - Cumplimiento de las dos (02) metas.
- Informe Resultante de la Actividad de Control sobre Verificación de los Controles Internos en los Laboratorios
Costeros de Paita y Chimbote.
- Culminación con Informe Final Elevado de la tercera Acción de Control Programada; y Avance del 30 y 35% de dos
(02) Acciones de Control Programadas del período 2010. Otras, entre asesorías, apoyo, consultas, etc.
OBJETIVO Nº 22
DIRECCION DE LA GESTION INSTITUCIONAL
Oficina de Asuntos Internacionales
Metas previstas según Objetivos Especifico
67.9 %
Indicador
Elevar la capacidad operativa especializada del 1.Asesorar la concertación y
IMARPE y optimizar su gestión en el ámbito formulación de convenios de
cooperación
internacional
de
Interinstitucional Nacional e Internacional
interés institucional
Avance
acumulado
3º. trim.
Grado de
Avance al
3º.Trim (%)
24
18
75
2.
Desarrollar
la
gestión
seguimiento y evaluación de los
convenios, proyectos y actividades
de cooperación internacional.
4
3
75
3.
Desarrollar
la
evaluación
trimestral de las Donaciones
provenientes del Exterior.
4
3
75
6
4
75
5.
Identificar
y
priorizar
permanentemente las fuentes de
asistencia técnica y financiera
2
1
50
6.
Proponer e implementar la
política institucional sobre la
cooperación internacional.
1
1
50
4
3
75
4. Coordinar con los organismos de
línea,
las
propuestas
de
cooperación técnica y financiera,
que se deben presentar ante los
organismos
nacionales
e
internacionales
Asesorar y gestionar la participación del
IMARPE en foros Internacionales, en el ámbito
de Convenios, Comisiones y Tratados
Internacionales en representación del Perú.
Meta
Anual
6. Asesorar y gestionar la
representación del IMARPE en
foros internacionales
199
RESULTADOS PRINCIPALES:
I). ELEVAR LA CAPACIDAD OPERATIVA ESPECIALIZADA DEL IMARPE Y OPTIMIZAR SU GESTIÓN EN EL
ÁMBITO INTERINSTITUCIONAL NACIONAL E INTERNACIONAL
1. ASESORAR LA FORMULACIÓN Y CONCERTACIÓN DE CONVENIOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Propuestas de Convenios
+ SUBCONTRATO UNIVERSITY CORPORATION FOR ATMOSPHERIC RESEARCH - En actual proceso de firma
por la contraparte UCAR.
Objetivo: Ejecución por parte del IMARPE de los trabajos denominados Programa B-Plan de Trabajo "Análisis
cuantitativo de muestras de zooplancton" y del Programa C -Plan de Trabajo "Análisis cuantitativo de muestras de
fitoplancton".
+
CONVENIO
MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA CORPORACION DE
AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL (CORPAC) S.A. Y EL IMARPE (Suscrito el 20.07.2010)
Objetivo: Efectuar la digitación por parte del Equipo Mixto de Investigaciones Paleo-oceanográficas (MIXPALEO-JEAI)
del IMARPE, de los datos meteorológicos de Dirección y Velocidad del Viento (cada tres horas) del Aeropuerto de Pisco
que estén en planillas entre los años1949 a 1995, proporcionados por CORPAC.
+
CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA EMPRESA PERUANA DE
SERVICIOS EDITORIALES S.A. Y EL IMARPE
Objetivo: Brindar servicios gráficos de impresión de acuerdo a lo autorizado por el Fondo Nacional de Financiamiento
de la Actividad Empresarial FONAFE, que autoriza a Editora Perú, la realización de actividades como elaboración de
dispositivos legales, libros jurídicos, servicios gráficos para publicaciones, fabricación de afiches, folletos y formularios.
+ ADDENDA AL CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACION TECNICA INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU “IMARPE” Y EL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA
(SEDAPAL)
Objetivo: Modificar las Cláusulas Quinta "Gastos del Servicio", Sexta "Forma de los Desembolsos", Sétima
"Obligaciones de las Partes", Novena "Recepción del Estudio" y Décima "Vigencia del Convenio".
Propuestas de Convenios
+ SEGUNDA ADDENDA AL CONVENIO DE COOPERACION TECNICO CIENTIFICO ENTRE SMALL FISH S.A.C. Y
EL IMARPE
Objetivo: Modificar las obligaciones de las Partes, el Plan Operativo y la vigencia del Convenio suscrito el 19 de marzo
2007, ampliado en julio 2009.
+ CONVENIO MARCO DE COOPERACION ENTRE “INNOVANDO FUTURO: FUNDACION PERU” Y EL IMARPE
Objetivo: establecimiento de un marco de cooperación que permita de manera conjunta el escalamiento comercial de
proyectos de innovación de alto impacto en el sector pesca y acuicultura.
2.
EVALUACIÓN SOBRE EL AVANCE DE LOS CONVENIOS NACIONALES E INTERNACIONALES; Y
PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL
DESARROLLAR LA EVALUACIÓN TRIMESTRAL DE LAS DONACIONES PROVENIENTES DEL EXTERIOR.
En cumplimiento de la Directiva DE-003-2007, para el seguimiento, control, evaluación de la cooperación internacional,
con carácter trimestral, la Oficina de Asuntos Internacionales inició en julio 2010 el seguimiento para la evaluación de los
Convenios, proyectos y actividades de cooperación Nacional e Internacionales vigentes durante el año 2010 (I y II
Trimestre), para lo cual se han ejecutado las siguientes actividades:
i)
Solicitud a la Dirección Científica y Coordinadores, de las Fichas de Evaluación correspondientes al I y II
Trimestre 2010.
ii) Envío electrónico de la citada “Ficha de Evaluación de Convenios y Proyectos de Cooperación Internacional”
para el año 2010, actualizada en base a los requerimientos actuales de la Agencia Peruana de Cooperación
Internacional (APCI), que incluye el Marco Lógico correspondiente a cada proyecto de investigación, así como
datos complementarios respecto a la evaluación de las actividades registradas.
iii) Se identificó la carencia de coordinadores para un grupo de convenios, proyectos y actividades de
cooperación, por lo que se ha requerido completar la nómina de Coordinadores pendientes, con fines de la
evaluación anteriormente citada.
iv) Se ha requerido copia de Proyectos, programas, y actividades CTI en ejecución, con descripción técnica o
documento base para el caso de Proyectos o Programas, así como la formulación de propuestas para la
cooperación internacional por parte de los respectivos coordinadores.
v) Al ámbito de la cooperación internacional, se viene elaborando la base de datos de participación en eventos
internacionales, por lo que se ha solicitado formalizar el reporte periódico de viajes internacionales del staff
científico del IMARPE, para la actualización permanente de la citada Base de Datos.
vi) En base a la evaluación preliminar de la cooperación internacional, formulada como resultado de la entrega
parcial de las fichas respectivas ( 20 ), se ha identificado el siguiente estado situacional, quedando pendiente la
recepción de 20 fichas para la evaluación final:
200
-
En ejecución (14)
Terminados (2)
En Programación (1)
Sin ejecución en el III Trimestre 2010 (3)
vii) En cuanto a la identificación de los convenios de cooperación terminados durante el presente trimestre, esta
Oficina ha visto por conveniente solicitar la definición de la necesidad de ampliar la vigencia de los mismos o su
cierre definitivo:
- Convenio de Cooperación Científica y Educacional entre el Centro de Desarrollo PesqueroCENDEPESCA/El Salvador y el IMARPE. Suscrito el 07.07.05 y vencido el 07.07.2010
- Convenio Marco de Cooperación Científica, Técnica y Educativa entre el IMARPE y el Alfred Wegener
Institute for Polar and Marine Research (AWI) de Alemania. Suscrito el 26.07.05 y vencido el 26.07.2010
- Convenio Específico de Colaboración entre la Universidad de Santiago de Compostela, Galicia, España
y el IMARPE para el Desarrollo del Proyecto de Investigación: “Investigación ecológica de Vibrio spp. en la
Costa de Perú durante la aparición del Fenómeno de El Niño y sus implicancias epidemiológicas en la
zona”. Suscrito el 30.06.08 y vencido el 30.06.2010. Ultima actividad se ha desarrollado durante el
presente trimestre, al amparo del Convenio Marco respectivo, suscrito el 09.01.08.
- Segunda Etapa del Proyecto: “Fortalecimiento de capacidades para incrementar el conocimiento de la
biodiversidad marina y costera peruana, a través del diseño y evaluación de Áreas Marinas Protegidas”
IMARPE- Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives" (INVEMAR). Última actividad
en agosto 2010
Ref: VI Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica Perú-Colombia.
- Proyecto: Impacto de Cambio Climático Global sobre Organismos Acuático. I Fase. 2009-2010
Referencia: IX Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica Científica Perú-México.
Respecto a la cooperación al III Trimestre 2010 (Período Julio-Setiembre), esta Oficina ha formulado el requerimiento de
las fichas de evaluación trimestral, así como de la documentación relativa a las Donaciones de bienes provenientes
de la coopeación técnica.
3. COORDINAR CON LOS ORGANISMOS DE LÍNEA, LAS PROPUESTAS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y
FINANCIERA A PRESENTARSE ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALES
+ ARGENTINA
PROYECTO FO-AR 5604 “Desarrollo de Técnicas para la producción de semilla de lenguado (Paralichthys adspersus)
en condiciones controladas
Se recibió la visita de los expertos Mariela Radonic y Eddie Aristízabal, del INIDEP/Argenteina al IMARPE, del 16 al 20
de agosto de 2010, con la finalidad de brindar asistencia técnica.
+ PAISES ARABES
En el marco de la gira que el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú efectuó a los países de Líbano, Siria,
Marruecos, Egipto, Argelia, Libia, Túnez y Jordania hacia fines del presente trimestre, para la preparación de la Cumbre
ASPA (América del Sur, Países Árabes), que se realizará en Lima en febrero de 2011; la Cancillería convocó al IMARPE
para la identificación de propuestas de cooperación que puedan abarcar uno o más países árabes. Se apoyaron las
siguientes acciones:
i)
Se reiteró las perspectivas planteadas ante APCI (Febrero 2010), para la cooperación con el Instituto de
Investigación Halieúticas (INHR) de Marruecos; con fines de dar impulso al Acuerdo de Cooperación entre ambas
instituciones, suscrito el 30 de noviembre de 2004, siendo éstas:
- Evaluación de Recursos Pelágicos
- Intercambio de investigadores para la participación en cruceros acústicos
- Intercambio de datos para análisis comparativos de áreas de afloramiento en los ecosistemas de ambos
países.
- Intercambio de Experiencias en Cultivos de concha de abanico (Perú) y engorde de atún (Marruecos).
ii)
Se propuso como temas de cooperación con instituciones homólogas de los países árabes; el intercambio de
experiencias sobre el manejo de reproductores de peces marinos, sistemas de recirculación de agua de mar para
acuicultura y técnicas de reproducción en cautiverio; así como información y pasantías en el campo de sistemas,
diseño y operatividad de “hatcheries”.
Respecto a esta cooperación, se asistió a la reunión de trabajo sostenida el 28.09.2010, con el Embajador José Beraun
Aranibar, Director General de Africa y Medio Oriente del Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante la misma se hizo
entrega de i) copia del Convenio de Cooperación suscrito con el Instituto Nacional de Investigación Haliéutica (INRH) del
201
Reino de Marruecos, y del ii) Formulario de la posible cooperación con los paises árabes remitida a APCI, según oficio
de la referencia.
+ COREA
I. VISITA DEL NFRDI
Con fecha 19 de julio de 2010, IMARPE recibe la visita de una Delegación del National Fisheries Research and
Development Institute (NFRDI), con el objetivo de i) Identificación de temas de cooperación para la Investigación de la
tecnología pesquera y marítima y ii) estrechar los vínculos entre el Perú y Corea, en el ámbito del desarrollo pesquero.
Como resultado, se brindó una visión general del IMARPE y su actividad, ofreciéndose las presentaciones 1. “Status of
Aquaculture in Peru and Request of Technical Cooperation y ii) Remote Sensing and GIS Applications in Marines
Studies”.
En este contexto, el Dr. Duk-Hyun Yoon, Especialista y Director de la División de Piscicultura del NFRDI, efectuó
durante el 20 de julio 2010 una visita al Laboratorio Especializado “Alexander Von Humboldt”, identificándose que las
investigaciones realizadas en NFRDI cuentan con tecnología de punta para los cultivos de microalgas, alimento vivo y
enriquecido para las diferentes etapas de la vida de los peces que desean cultivar, por lo que sería un tema de interés
para la cooperación.
Del mismo modo, se precisó lo importante que sería iniciar la cooperación con un intercambio de profesionales, para la
realización de estudios de post-grado en Corea.
II. EMBAJADA DE LA REPUBLICA DE COREA EN LMA
Como resultado de las conversaciones sostenidas con las instituciones coreanas NFRDI (Visita de julio 2010) y en el
marco del MOU IMARPE-KORDI/COREA (26.10.2007), a iniciativa del Despacho Viceministerial de Pesquería,
IMARPE, por intermedio de la Alta Dirección, visitó la Embajada de Corea con el propósito de presentar las propuestas
de cooperación identificadas al ámbito de los intereses institucionales y las capacidades por ambas instituciones
coreanas. Dichas propuestas son:
I. – Con NFRDI:
Proyecto 1: Repoblamiento de Organismos Marinos Bentónicos en el Sur del Perú
Proyecto 2: Investigaciones en reproducción del Lenguado Paralichthys adspersus en cautiverio
Proyecto 3: Desarrollo de Herramientas Moleculares para el manejo y mejoramiento de recursos marítimos de
interés acuícola.
I. – Con KORDI:
Proyecto 1: Propuesta de Cooperación Técnico – Científica para Investigaciones en Organismos Acuáticos con
Potencial Biotecnológico
Proyecto 2: Estudio Piloto para el Desarrollo de Herramientas de Asesoramiento para la Gestión de Áreas Costeras
del Perú.
Proyecto 3: Herramientas para la detección de derrames de hidrocarburos y modelización de su dispersión en el
mar peruano.
A la fecha, esta carpeta de propuestas viene siendo coordinada a través del intercambio de comunicaciones técnicas
entre las instituciones contraparte y el IMARPE.
III. PROYECTO DE COOPERACIÓN EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MARINAS, ENTRE LA
REPÚBLICA DE COREA (ROK) Y LA REGIÓN DE LATINOAMÉRICA (LAR)
Referencia: MOU IMARPE-KORDI/COREA (26.10.2007)
Del 12 al 15 setiembre 2010, en el marco de la propuesta para el establecimiento de un programa de cooperación en los
campos de las Ciencias Oceánicas y Tecnología Marina para científicos de América Latina; IMARPE atendió la visita de
funcionarios del i) Ministerio de la Tierra, del Transporte y de los Asuntos Marítimos (MLTM) y del ii) Instituto de
Investigación y Desarrollo Oceánicos (KORDI), de la República de Corea. Dicha propuesta fue tratada inicialmente al
ámbito del acuerdo de cooperación suscrito entre IMARPE y KORDI/Corea (26.10.2007), y formalizada a nivel de
Ministerios a través del “Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de la Producción de la República del Perú y
el Ministerio de la Tierra, el Transporte y los Asuntos Marítimos de la República de Corea, para la cooperación en
Tecnología Marina” (19.11.2008).
Como resultado de la referida visita, y en base a las actividades desarrolladas durante la misma, se ha puesto a
consideración del Despacho Viceministerial de Pesquería, un primer borrador de propuesta de “Memorándum de
Entendimiento (MOU) entre el MLTM y PRODUCE, para la cooperación en ciencias oceánicas y tecnología marina”, y
está básicamente relacionado con la implementación, en el más breve plazo, del “Centro de Investigaciones Oceánicas
para Latinoamérica”, en las instalaciones del IMARPE, cuyos gastos operativos serán financiados por el gobierno
coreano y el PNUD.
En este contexto, el IMARPE viene coordinando la formulación de una propuesta de Addenda al “MOU entre el IMARPE
y el Instituto de Investigaciones y Desarrollo Oceánicos (KORDI) respecto a la cooperación en ciencia y tecnología”,
202
suscrito en noviembre de 2007 y vencido en el 2009, que plantea la extensión de la vigencia del mencionado MOU y la
incorporación de las propuestas de investigación citadas durante la visita a la Embajada coreana.
+ JAPON
En el marco de la formulación de propuestas para la cooperación japonesa, esta Oficina ha participado en actividades
de coordinación entre IMARPE y funcionarios de los organismos de la cooperación técnica japonesa, de acuerdo al
siguiente detalle:
1. Visita de la Misión Japonesa-Fisheries Engineering CO. LTD (IMARPE, 09-13 agosto 2010), con el objetivo de
realizar un diagnóstico sobre el estado operativo del Buque de Investigación Científica “BIC José Olaya Balandra”, en el
contexto de la propuesta de cooperación formulada por IMARPE:
i)
Fortalecimiento de la capacidad de prevención y mitigación de los efectos no deseados del evento El Niño
en el Perú, mediante el aumento de la capacidad de observación y predicción”. Se ha obtenido la
conformidad de la Misión a la necesidad de modernizar las capacidades del BIC Olaya, en razón a su
excelente estado operativo.
ii)
Donación de Supercomputador para la ejecución de modelos físicos, químicos y biológicos necesarios
para investigar el impacto de El Niño y la Oscilación del Sur sobre el ecosistema marino peruano. La
citada Misión manifestó su conformidad al requerimiento.
2. A requerimiento de la Alta Dirección, esta Oficina asistió el 27 de setiembre a la reunión de coordinación convocada
por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), para tratar los temas de cooperación proyectados para la
cooperación japonesa. Como resultado, se conoció el estado de avance de las propuestas de proyectos presentados a
la fecha, indicándose la necesidad de formalizar las mismas, de acuerdo al numeral siguiente.
3. Reunión de trabajo con funcionarios de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA-Midori Kishimoto y
Yolanda Campos, Sectoristas “senior” de las Oficinas JICA –Perú. IMARPE, 29.09.2010.
JICA brindó al IMARPE información de interés respecto a las modalidades de la cooperación japonesa, precisándose la
gestión de las propuestas institucionales, como sigue:
1)
Crucero de Investigación Conjunta del calamar gigante- (A bordo de Buque japonés “KAIYO MARU).Propuesta tipo Proyecto, con la contraparte japonesa del National Research Institute of Far Seas-Agencia
de Pesca del Japón. En avance, se han sostenido coordinaciones entre las instancias operativas de la
propuesta de ambas partes, debiendo formalizarse su presentación por intermedio de APCI-JICA.
2)
“Fortalecimiento de la capacidad de prevención y mitigación de los efectos no deseados del evento El Niño
en el Perú, mediante el aumento de la capacidad de observación y predicción”. La propuesta ha sido
presentado por intermedio de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) al Japón, bajo la
modalidad de Cooperación Financiera No Reembolsable.
3)
Asesoramiento de expertos japoneses en temas de “El Niño”. Se identificó como modalidad de la
cooperación el SATREPS (Investigación colaborativa en Ciencia & Tecnología para el Desarrollo
Sostenible), que considera el envío de experto japonés con fines de la formulación de un Proyecto de
investigación de corto plazo. Para su presentación vía APCI-JICA.
A la fecha, las líneas de investigación respectivas, con el soporte de esta Oficina, vienen trabajando en la formulación
de los formatos de aplicación correspondientes.
+ COLOMBIA
SEGUNDAFASE DEL PROYECTO “Fortalecimiento de Capacidades para incrementar el conocimiento de la
Biodiversidad Marina y Costera peruana, a través del diseño y evaluación de áreas marinas protegidas”, aprobado en la
V Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica Perú-Colombia (Bogotá, Noviembre 2006).
Objetivo: Definir aspectos como objetos y metas de conservación, vacíos de información, que sirvan como ejemplo
concreto del proceso que se debería realizar, para luego aplicar en otras áreas o a nivel nacional.
Se recibió asistencia técnica al Perú de contraparte colombiana, a través del Dr. Diego L. Gil-Agudelo, especialista de
INVEMAR/Colombia, del 06 a 15 de agosto de 2010, quien dictó el II Curso Taller: Diseño y Manejo de Áreas Marinas
Protegidas”, en Ilo (Punta Coles), Moquegua, Perú.
+ MEXICO
Proyecto: Impacto de Cambio Climático Global sobre Organismos Acuático. II Fase. 2011-2012
Referencia: X Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica Científica Perú-México (Octubre 2010)
Objetivo: Parametrizar y modelar el efecto de las variaciones de temperatura sobre la reproducción, crecimiento y
consumo de alimento de especies clave de los ecosistemas de afloramiento de California y Humboldt, bajo condiciones
de simulación experimental.
En la actualidad (setiembre 2010), se viene gestionando la extensión del proyecto a una segunda fase, cuya propuesta
se ha puesto a disposición de APCI para su presentación durante la próxima X Reunión de la Comisión Mixta de
Cooperación Técnica Internacional Perú/México (Enero 2011), como parte de los nueve (09) proyectos del Perú que
serán presentados en el marco de la cooperación Perú-México para el Bienio 2011-2012.
203
Para el efecto, se participó junto con el Blgo. Víctor Vera, responsable de la citada propuesta, en la reunión de
coordinación convocada por APCI, el 08.09.2010, con fines de la revisión y organización de las demandas de
cooperación presentadas.
CENTRO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y DE EDUCACION SUPERIOR DE ENSENADA (CICESE) Ref: IX
Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica para el Período 2008-2009
+ VARIOS
Esta Oficina ha apoyado a nivel institucional, la formulación de la matriz “Oferta de Capacidades del IMARPE”, que
resume y anexa las fichas debidamente completadas por las distintas líneas de investigación del IMARPE, en el
contexto de la identificación de fortalezas y capacidades de las instituciones peruanas, con fines de la actualización del
Catálogo de Oferta Peruana de Cooperación Técnica de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional ( APCI).
II. COORDINAR LA
INTERNACIONALES.
REPRESENTACION
DEL
IMARPE
EN
FOROS
NACIONALES
E
Se ha registrado la participación del staff científico y de los funcionarios del IMARPE en 04 eventos internacionales, a
citarse:
+ TALLER SOBRE “GESTIÓN DE LAS PESQUERÍAS ATUNERAS POR LAS OROP, CON ÉNFASIS EN LA
REDUCCIÓN DEL EXCESO DE CAPACIDAD. Objetivo: Recomendar medidas para garantizar la sostenibilidad a largo
plazo de las pesquerías mundiales de túnidos, abordando dentro de cada OROP de túnidos los temas fundamentales de
asignación de posibilidades de pesca, la ordenación de la capacidad pesquera de una forma que mantenga la
rentabilidad de la flota atunera mundial y de cabida a los derechos de los Estados costeros en desarrollo, en particular
los pequeños Estados y territorios insulares en desarrollo y los Estados con economías pequeñas y vulnerables a estas
pesquerías, así como los medios para lograrlo, lo que incluye la transición ordenada del esfuerzo/capacidad. Australia,
23-Junio 01 Julio 2010
+ TERCER TALLER INTERREGIONAL PARA LA ORDENACIÓN Y CONSERVACIÓN DE TIBURONES EN EL
OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL. Objetivo: Capacitar a los participantes en i) el “Uso de la Guía de Campo para la
identificación de Tiburones del Océano Pacífico Oriental”, elaborado por el APEC, ii) Recolección de datos de la
pesquería de tiburones; iii) El Uso de técnicas de ADN para determinar la identidad de las diferentes especies de
tiburones. Manta, Ecuador, 06-09 Julio 2010.
+ CONFERENCIA PREPARATORIA DE LA COMISION DE LA ORGANIZACIÓN REGIONAL DE ORDENACION
PESQUERA DEL PACIFICO SUR- OROP-PS
Objetivo: i) Tratamiento de temas relativos a las normas de procedimiento y funcionamiento de la Comisión de la OPRPS, como por ejemplo la elaboración de un proyecto de reglamento general y de un reglamento sobre la gestión
financiera y administrativa de la Comisión; ii) priorizar temas de carácter técnico-científico, como especialmente el
desarrollo del informe provisional de la Secretaría Interina sobre la aplicación provisional de las Medidas Interinas para
la pesca pelágica, así como iii) un avance del informe del Grupo de Trabajo Científico sobre los progresos alcanzados
en la evaluación de los stocks del jurel. Nueva Zelanda, 19-23 Julio 2010.
+ REUNIONES APCID Y CIAT (COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL).
Objetivo: Reuniones Anuales de coordinación y presentación de avances. Antigua Guatemala.
Octubre 2010.
OBJETIVO Nº23
23 Setiembre-01
ASESORAMIENTO DE NATURALEZA JURIDICA
OBJETIVOS
PORCENTAJE DE AVANCE (%)
Asesoramiento Legal y Jurídico a la Alta Dirección
Metas previstas según Objetivo Específico
Patrocinar al IMARPE en causas judiciales en las que
intervenga, incluyendo los procedimientos de carácter
administrativo o contencioso;
73.7 %
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
Informe
45
24
53.3
204
Formular y alcanzar a la Oficina de Planificación,
Presupuesto y Evaluación de Gestión el Plan de Trabajo
Institucional (PTI) y los informes de evaluación trimestral
los mismos que deberán contemplar las actividades que se
programen para dichos períodos;
Interpretar y emitir pautas destinadas a orientar la correcta
aplicación de las normas legales relacionadas con el
IMARPE;
Actuar como Secretaría en las sesiones del Consejo
Directivo, coordinando su realización, citando a los
miembros, preparando la agenda y llevando el Libro de
Actas;
Llevar la numeración, registro, publicación, distribución y
custodia de los acuerdos que se tomen en las sesiones del
Consejo Directivo, así como transcribir y autenticar sus
copias.
Informe de resultados trimestral y anual
Informe
4
2
50
Informe
72
36
50
Actas
12
05
41.6
Certificación de
Acuerdos
48
24
50
Informes
6
2
33.3
RESULTADOS PRINCIPALES:
1.- OPINAR EN MATERIA CONTRACTUAL, SEGÚN REQUERIMIENTOS DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS DEL
IMARPE:
De conformidad a lo señalado en el Reglamento de Organización y Funciones del IMARPE, la Oficina de Asesoría
Jurídica durante el III Trimestre del año 2010, ha brindado asesoramiento en materia contractual, de acuerdo a lo
solicitado por la Alta Dirección, en los contratos suscritos con personas naturales y jurídicas, para la adquisición de
bienes, contratación de servicios y ejecución de obras, de conformidad a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1017
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF. Asimismo, se ha procedido a la visación de los
Contratos que suscribe la entidad en el marco del Decreto Legislativo Nº 1057 que regula el Régimen Especial de
Contratación Administrativa de Servicios – CAS y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM,
habiendo coordinado dichas acciones con la Unidad de Logística e Infraestructura y Unidad de Personal, según
corresponde.
2. EMITIR DICTÁMENES JURÍDICO LEGALES SOBRE ASPECTOS INHERENTES A LA INSTITUCIÓN:
La Oficina Asesoría Jurídica ha emitido pronunciamiento respecto a las consultas realizadas por Alta Dirección, así
como de las distintas áreas de la entidad, han formulado durante el III Trimestre del año 2010
3. INTERVENIR EN LA TRANSFERENCIA Y/O SANEAMIENTO DE LOS INMUEBLES DEL IMARPE, SEGÚN LOS
REQUERIMIENTOS DE LA INSTITUCIÓN:
De conformidad a lo señalado por la Ley N° 29151 – Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su
Reglamento – Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA la Unidad de Patrimonio, viene ejerciendo las funciones
pertinentes para la transferencia y/o saneamiento de los bienes inmuebles del IMARPE en coordinación con la Oficina
de Asesoría Jurídica. En tal sentido durante el III Trimestre del Año 2010, se ha continuado con las gestiones
correspondientes para lograr el saneamiento de bienes inmuebles de Propiedad del Instituto del Mar de Perú – IMARPE,
en coordinación con los Laboratorios y la Oficina de Administración.
4. FORMULAR PROYECTOS DE CONVENIOS ENTRE LA INSTITUCIÓN Y LAS DIVERSAS ENTIDADES
NACIONALES E INTERNACIONALES Y LLEVAR UN INVENTARIO CORRELATIVO DE ELLOS:
Durante el III Trimestre de 2010, se ha suscrito un (01) Convenio/Acuerdo de Investigación con entidades extranjeras de
acuerdo al siguiente detalle:
- Aprobación y Autorización de suscripción del Subcontrato UCAR Nº Z10-85064 entre University Corporation for
Atmospheric Research de los Estado Unidos de América y el Instituto del Mar del Perú- IMARPE.
Asimismo, se ha suscrito cuatro (04) Convenios/Acuerdos de Investigación con entidades nacionales, de acuerdo al
siguiente detalle:
- Aprobación y Autorización de suscripción del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Corporación
Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. – CORPAC y el Instituto del Mar del Perú – IMARPE.
- Aprobación y Autorización de suscripción de Primera Addenda al Convenio Especifico de Cooperación Técnica
Interinstitucional entre el Instituto del Mar del Perú – IMARPE y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
– SEDAPAL.
- Aprobación y Autorización de suscripción del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Empresa
Peruana de Servicio Editoriales – EDITORA PERÚ y el Instituto del Mar del Perú – IMARPE.
- Aprobación y Autorización de Asistencia Médica y de Ayuda al Diagnostico entre el Instituto Peruano de
Paternidad Responsable – INPPARES y el Instituto del Mar del Perú- IMARPE.
5. PATROCINAR A LA INSTITUCIÓN EN LOS PROCESOS JUDICIALES
Durante el III Trimestre de 2010 se ha patrocinado al IMARPE en los procesos judiciales en materia civil, laboral y penal
en los que interviene. Asimismo, se ha patrocinado a la entidad en los procesos de arbitraje en los que es parte.
205
6. COORDINACION Y ELABORACION DE LA AGENDA Y ACTAS, CONVOCACION A LOS MIEMBROS PARA LAS
SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO:
Oficina de Asesoría Jurídica a cargo de la Secretaría del Consejo Directivo ha coordinado la elaboración de la Agenda y
convoco a los miembros para las sesiones que el Consejo Directivo, se han celebrado:
1.
Septima Sesión Ordinaria – 27.07.10
2.
Octava Sesión Ordinaria - 26.08.10
3.
Novena Sesión Ordinaria - 15.09.10
7. SUSCRIBIR LAS CERTIFICACIONES, LLEVAR LA NUMERACION, REGISTRO, PUBLICACION, DISTRIBUCION
Y CUSTODIA DE LOS ACUERDOS DE CONSEJO DIRECTIVO Y REMITIRLAS A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA
PARA SU EJECUCIÓN POSTERIOR:
Suscrito las Certificaciones de los Acuerdos N° 028 al N°038 adoptados por el Consejo Directivo; llevar la numeración,
registro, publicación, distribución y custodia adoptados del 27.07.10 al 15.09.10 y luego remitirlas a la Dirección
Ejecutiva para la ejecución correspondiente.
EVALUACION:
El logro de los objetivos planteados contribuye a la cautela de los intereses inherentes a la entidad.
PRODUCTOS:
La Oficina de Asesoría Jurídica emite informes legales respecto del avance de los procesos judiciales. Asimismo, sobre
la procedencia de efectuar contrataciones que la entidad requiere para el cabal cumplimiento de las funciones que por
Ley tiene asignadas. Además se emite informes legales para la aprobación y autorización de suscripción de los
convenios que se celebra con entidades nacionales y extranjeras, de conformidad al Decreto Legislativo N° 095 y su
Reglamento – Decreto Supremo N° 009-2001-PE.
OBJETIVO Nº24
ACCIONES DE PLANEAMIENTO
OBJETIVOS
PORCENTAJE DE AVANCE (%)
Acciones de Planeamiento
68.4 %
ACTIVIDADES PREVISTAS POR IMARPE SEGÚN OBJETIVO ESPECIFICO
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º trim
Conducir el proceso de formulación, control y evaluación
del Presupuesto Institucional
Evaluación Presupuestal- (Anual 09 - I sem 10) abr may
Conciliaciones del Marco Legal del presupuesto1Sem, 2 Sem y Anual jul10, ene y abri
Modificaciones Presupuestales
Ampliación de calendario de compromiso
Programación y Asignación del Presupuesto trimestral
Presupuesto 2011 –jun -dic
Revisión y análisis presupuestal de los Proyectos y/o
convenios en el marco de la Cooperación técnica
68.1
informe
2
2
100
informe
3
2
70
Notas
Modificatorias/Iinf
Ampliaciones
300
184
61.3
60
34
57
Informe
4
3
75
informe
Nº Proyectos
revisados
2
1
70
30
13
43.3
Establecer objetivos institucionales (resultados) a ser
alcanzados en un determinado periodo de tiempo y en
términos cuantitativos, dimensionando las respectivas
contribuciones (metas).
Formulación y elaboración del POI – PTI 2010
Evaluación del POI – PTI - trimestrales
Evaluación del Plan Estratégico Institucional- jul/dic
Formulación de Documentos Técnicos Normativos de
Gestión..en revisión
Elaboración de normas internas
Formulación, elaboración y análisis de perfil de
proyectos de Inversión Pública
Grado de
Avance
al 3º Trim
(%)
68.7
informe
informe
informe
1
4
2
1
3
1
100
75
50
Documentos /
Directivas
4
3
75
Normas
12
5
42
Nº Proyectos
8
4
70
206
RESULTADOS PRINCIPALES:
+ PRESUPUESTO:
- Evaluación I semestre del Presupuesto 2010
- Presupuesto 2011 Congreso
- Programación mensual del Presupuesto 2010
- Ampliación de calendario – Julio, agosto y setiembre.
- Previsión presupuestaria menzualizada (PPTM) del I , II, III y IV trimestre del 2010.
- Se desarrolló acciones de control y verificación de la ejecución de ingresos y egresos, de acuerdo a las disposiciones
de racionalidad y austeridad 2010
- Preparación de Resoluciones Directorales de Notas Modificatorias, Creditos suplementarios, dirigidos a los
organismos competentes (Congreso, MEF, Contraloría y Contabilidad Pública de la Nación).
Revisión de Proyectos y Convenios:
- Addenda Nº 1 al Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Regional del Callao y el Instituto
del Mar del Perú – IMARPE.
- Proyecto de Convenio Marco de Cooperación entre Innovando Futuro: Fundación Perú y el Instituto del Mar del Perú –
IMARPE
- Segunda Addenda al Convenio de Cooperación Técnico Científico entre Small Fish S.A.C y el Instituto del Mar del
Perú
- Carta de Intención para participar en el Proyecto de Inversión Pública denominado “Puesta en Operatividad e
Implementación del Hatchery del IMARPE para el Repoblamiento de la Concha Negra (Anadara tuberculosa, Sowerby
1833) y Diversificación de la Acuicultura en la Región Tumbes”
- Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre La Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A y el Instituto
del Mar del Perú –IMARPE.
- Se realizo gestiones para la dación de 02 Resoluciones Supremas, 01 Resolución Ministerial y 17 Resoluciones
Directorales de viajes
+ PLANES, ORGANIZACIÓN Y METODOS:
- Evaluación del POI – PTI al III trimestre
- Evaluación del POI para Defensa Nacional (I, II trimestre).
- Evaluación del POI – I semestre OPP Produce.
- Formulación del Presupuesto 2011 para Congreso de la República
- Formulación del Manual de Procesos 2010.
- Informe de Tranferencia Set 2010. Cambio de Ministro.
- Elaboración de Directiva Interna DE -002-2010-IMP “Atención de Información solicitada por el Congreso de la
Republica”
- Elaboración de Resolución Directoral reconversión porcentual, cumplimiento de la D.S. 062 – 2009-PCM.
- Elaboración de resolución “Designación del responsable del reporte anual de la información de las solicitudes de
acceso a la información pública atendidos y no atendidos”.
- Opinión Técnica sobre: TUPA, IGV, Portal de servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE
+ PROYECTOS:
- Se esta en el proceso de levantamiento de observación al Perfil del proyecto “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA
INTEGRADO PARA LA VIGILANCIA Y DISEÑO DE INDICADORES DE TENDENCIA CLIMÁTICA PARA LA
PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO - LIMA”.
- Se ha participado en el Taller de del Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao.
- Se continúa con la Actualización del Diagnostico del Subsector Pesquería, recopilación de información.
- Se ha participado con la elaboración del Informe Final de Autoevaluación para el Consejo de Competitividad.
- Se apoyo con la elaboración del Informe de Transferencia de Gestión (Presupuesto y Proyectos) para el cambio de
Ministro de la Producción.
- Se esta en continua coordinación con los Laboratorios Costeros para el apoyo en la elaboración de los Proyectos de
Inversión Pública.
EVALUACIÓN:
La Institución se ha visto beficiada con la elaboración y formulación de: documentos de gestión, proyectos de inversión
y Evaluaciones en base a la normatividad vigente, lo que nos permitira realizar una evaluación precisa en base a los
indicadores y porcentaje de avances (fisico y financiero) en cada meta.
207
OBJETIVO Nº 25
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS Y
LOGISTICOS
T= 67 %
Porcentaje de Avance (%)
OBJETIVOS
Administración de Recursos Humanos
73 %
ACTIVIDADES PREVISTAS POR IMARPE SEGÚN OBJETIVO ESPECIFICO
Metas previstas según Objetivo Específico
Revisar la calendarización y elaborar el consolidado
mensual del monto para el pago de remuneraciones
aprobado.
Elaborar los Reportes, Boletas de Pago, Planillas de
Personal y posterior remisión a la Unidad de Contabilidad
para el compromiso presupuestal.
Elaboración de Informes para el pago de aportaciones a
las AFP y Sistema Nacional de Pensiones. . (AFPNET Y
PDT 601)
Elaborar constancias de Haberes, Liquidaciones,
Beneficios Sociales, ESSALUD y Seguro Médico Familiar.
Informes de avance de resultados trimestral, anual
Indicador
Meta
Anual
Avance
Acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim
(%)
Planillas
12
9
75
Reportes
12
9
75
Informes
12
9
75
Reportes
12
9
75
6
4
66
RESULTADOS PRINCIPALES:
- Se cumple con el pago de las remuneraciones mensuales.
- Se viene desarrollando el Programa de Médico Familiar favoreciendo al trabajador y su familia en la atención de la
salud.
- Se continúa realizando la revisión, ordenación y actualización de los Legajos Personales dando cumplimiento a la
Directiva Nº DE-002-2008-IMARPE “Administración, Organización, Actualización y Seguridad de los Legajos Personales
de los trabajadores del IMARPE”.
- Se proyecta la adquisición del vestuario verano –invierno correspondiente al Ejercicio 2010 (IV Trimestre)
- Se proyecta la aplicación de la evaluación del desempeño del personal correspondiente a este Ejercicio (IV Trimestre).
PRODUCTOS:
Planillas de Haberes, Boletas de Pago, Reportes de Descuentos, Resumen de Planillas de Haberes, PDT 601
PLANILLA ELECTRONICA, Declaración Pago de Aportes AFP, Elaboración de Pago de Retenciones Judiciales, Envío
de Planillas de Haberes, SIAF – MEF, AFPNET.
UNIDAD DE CONTABILIDAD : 66.5 %
77.2 %
- Presupuesto
Metas previstas según Objetivo Específico
Elaboración de información presupuestal para la Cta.
Gral. R.
Compromiso de Ordenes de Compras, Servicios y
Otros.
Realización del Proceso Presupuestario a nivel RO,
RDR y DONACIONES Y TRANSFERENCIAS.
Elaboración de Informes de Gestión Presupuestal
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance al 3º
Trim.(%)
Informe
1
1
100
Documento
6,900
4081
59
Informe
4
3
75
Ejecución
12
9
75
RESULTADOS PRINCIPALES:
Elaboración de información presupuestal para la Cuenta General de la República.
La elaboración del Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos EP-1, Estado de Fuentes y Uso de
Fondos EP-2 y la Evaluación de Presupuesto de Ingresos, Gastos e Inversión al Cierre del Ejercicio para la Cuenta
General de la República.
Compromiso de Ordenes de Compras, Servicios y Otros.
Se efectuó el compromiso de Ordenes de Compras, Ordenes de Servicios, Planillas de Remuneraciones, Planillas de
Pensiones, Planillas de Dietas, Resoluciones Directorales, Encargos y Otros.
208
Elaboración de Informes de Gestión Presupuestal.
Elaboración mensual de documentos informando a la Dirección de la Unidad de Contabilidad la Ejecución de
Compromisos por Fuente de Financiamiento, las Anulaciones de Ordenes de Compras y Ordenes de Servicios, las
Notas de Modificación Presupuestal
EVALUACIÓN DE IMPACTO
Control de la Ejecución Presupuestaria de acuerdo a los parámetros normados por la DNPP-MEF.
Cierre y Conciliación del presupuesto del Sector Público.
PRODUCTOS
- Presentación del Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos EP-1 Anual para la Cuenta General de la
República (Dirección Nacional de Contabilidad Pública).
- Presentación del Estado de Fuentes y Uso de Fondos EP-2 Anual para la Cuenta General de la República (Dirección
Nacional de Contabilidad Pública).
- Presentación de la Evaluación de Presupuesto de Ingresos, Gastos e Inversión para la Cuenta General de la
República Anual (Dirección Nacional de Contabilidad Pública).
-
55.2 %
Fiscalización
Metas previstas según Objetivo Específico
Conciliación de la cta. 38 Encargos internos y generales
Tramite de Órdenes de Compra y Servicio
Tramite de solicitudes de encargos y viáticos
Indicador
N°
Conciliaciones
N° O/c y O/S
Tramitados
N° Tramites
Meta
Anual
Avance
acumulado
3ºTrim.
Grado de
Avance
al 3º Trim
(%)
2
1
50
3900
1993
51.1
2000
1290
64.5
RESULTADOS PRINCIPALES:
- La Conciliación y análisis de la Cuenta 1205.05 Entregas a Rendir Cuenta y encargos Generales con el Área de
Integración Contable se hará semestralmente.
- Se realizo el trámite de Órdenes de Compra y Servicio remitidos por la Unidad de Logística e Infraestructura
- Se realizo el trámite de las solicitudes de encargos y viáticos de los trabajadores de la Sede Central y Laboratorios
Costeros.
EVALUACION DE IMPACTO
Contribuye para realización de las diferentes actividades (Cruceros de Investigación, Prospecciones, Monitoreos,
Trabajos de campo) para los logros institucionales
PRODUCTOS:
Del resultados se obtiene que en el segundo trimestre se genero (01) Conciliación de la cta. 1205.05 Entregas a Rendir
Cuenta, (1993) Trámites de Órdenes de Compra y Servicio y (1290) Tramites de Encargo y viáticos.
-
67.2 %
Integración
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3ºTrim.
Grado de
Avance
al 3º Trim
(%)
Evaluación de la Información Financiera, e integración de
la Información Presupuestaria y anexos de acuerdo al
Instructivo.
Informe
1
1
100
Informe
12
0
Conciliación
36
Elaboración del Balance y Estados Financieros Mensuales
Conciliación Bancaria con los Extractos Bancarios emitidos
por la Unidad de Tesorería
Conciliación Mensual con el Área de Patrimonio e
Inventarios sobre las adquisiciones de los Activos Fijos.
Conciliación Mensual con el Área de Almacén Suministro
de Funcionamiento.
0
9
25
209
Devengados de Ordenes de Compra, Servicios y Otros de
acuerdo a la Directiva de Tesorería del Ejercicio Fiscal
Arqueos de Fondos para Pago en Efectivo sede central y
Laboratorios Costeros
Presentación de Información de adquisiciones de bienes
y/o servicios COA-Estado-SUNAT
Elaboración de la Información para la Declaración Jurada
del PDT-621-SUNAT
O/C , O/S y
Otros
6,900(**)
2620
38
Informe
30
8
26.7
Informe
12
4
33.3
Reporte
12
5
41.7
RESULTADOS PRINCIPALES:
- Elaboración de los papeles de trabajo con la finalidad de sustentar adecuadamente los saldos que conforman el
Balance General, Estados de Gestión y anexos, verificación de los saldos presupuéstales con los saldos generados por
el Balance General.
- Verificar la ejecución de gastos por operación de las ordenes de compra, servicios y otros en el Sistema Integrado de
Administración Financiera-SP mensual y por ende dar cumplimiento a las Resoluciones de Cobranza Coactiva emitidas
por la SUNAT
- Arqueos de fondos para pago en efectivo y valores, arqueo de efectivo de comprobantes de Retenciones, verificación
de los almacenes, registros auxiliares entre otros controles implementados, en la sede central y Laboratorio Costeros y
Continentales.
- Presentar la Información del registro de compras PDT-621 a la SUNAT mensual (diciembre 2009 y de enero a agosto
del 2010) y resumen de datos de la confrontación de operaciones autodeclaradas COA-Estado (noviembre, diciembre
2009 y enero a agosto del 2010).
EVALUACION
Formular los estados financieros, así como mantener los recursos contables del IMARPE y remitir, en los plazos de ley,
la información pertinente a los órganos públicos correspondientes, previa aprobación de la Alta Dirección
PRODUCTOS:
- Presentación de la Información de los Estados Financieros y Presupuestarios Anual 2009 e información mensual al
primer semestre 2010, y presentado a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública.
- Se han efectuado (22) Conciliaciones Bancarias (enero a agosto-2010), Activos Fijos versus registro contables (enero
a julio -2009) y Kardex físico valorizado del Tesoro Público y Convenios del SIGA versus registros contables (enero a
julio-2010).
- Se ha formalizado el gasto devengado (4,071) de las ordenes de compra, servicios, planillas de pensiones y
remuneraciones, planilla de viáticos, encargos y otros.
- Se ha efectuado (15) Arqueos de Fondos para Pago en Efectivo, valores, comprobantes de retenciones y otros
controles implementados en la Sede Central y Laboratorios Costeros y Continentales (Chimbote, Tumbes, Paita, Santa
Rosa, Matarani e Ilo).
- Presentación de la Información de adquisición de los Bienes y/o Servicios (9) de la Confrontación de Operaciones
Autodeclaradas-COA Estado /SUNAT
- Se ha elaborado (9) el reportes del registro de compra para la declaración Jurada del PDT-621-SUNAT.
UNIDAD DE TESORERIA : 75 %
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim
Grado de Avance
Al 3º Trim (%)
Pago de Remuneraciones, Bienes y Servicios
Informe
12
9
75
Recaudación de Ingresos
Informe
Pago de Tributos
Informe
12
12
9
9
75
75
Metas previstas según Objetivo Específico
RESULTADOS PRINCIPALES:
•
Registro de Información en el Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF-SP.
Se vienen efectuando en forma permanente las fases de giro y pago.
•
Registro de Captaciones de Recursos Directamente Recaudados (RDR)
Recursos Directamente Recaudados - III Trimestre 2010
Julio
519 351.92
Agosto
259 272.44
Setiembre
169 275.10
TOTAL
S/.
947 899.46
210
•
Emisión de Comprobantes de Pago
Se efectúa en forma permanente, así tenemos que por toda Fuente de Financiamiento se han emitido 1790: Julio
(551), Agosto (584), Setiembre (655).
•
Registro en Libros Bancos y Fondos para Pagos en Efectivo
Tenemos doce (12) Cuentas Corrientes Bancarias Operativas, en moneda nacional y moneda extranjera, teniendo
cada una de ellas su Libro de Bancos
•
Control de las Retenciones y Pago de Tributos
Los tributos sujetos a control son los siguientes: Impuesto a la Renta 4º Categoría (S/. 28 000.00), Sistema
Nacional de Pensiones (S/. 39 207.00), EsSalud Vida (S/. 1 750.00), Es Salud Seguro Regular Trabajador (S/. 239
723.00), Es Salud Seguro Regular Pensionistas (S/. 11 865.00), Impuesto a la Renta 5º Categoría (S/. 125 573.00),
Régimen de Retenciones 6% I.G.V (S/. 40 576.00).
La retención de dichos tributos es procesada a través del Programa de Declaración Telemática – PDT,
efectuándose la presentación y pago en la Oficina de SUNAT.
•
Registro, Control y Análisis del Libro Registro de Ventas
Esta Unidad efectúa el registro, control y análisis del Libro Registro de Ventas y la presentación de la Declaración
Jurada Mensual de las Ventas ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT. Las
ventas del III Trimestre son las siguientes:
Ventas
Julio
Trimestre
2010
IGV 19%
386 622.23
73 456.19
Agosto
51 268.03
9 741.01
Setiembre
141 399.18
26 865.92
579 289.44
110 063.12
TOTAL
•
- III
Base imponible
Control del Gasto (Tesoro Público)
Se lleva a cabo en forma permanente, previa al giro, se revisa la documentación sustentatoria si responde al
Reglamento de Comprobantes de Pago – SUNAT etc., custodia y control de Cartas Fianzas y Pólizas de caución
por adelantos otorgados a Contratistas y/o Proveedores.
•
Control del Movimiento de los Fondos de las Sub-Cuentas del Tesoro Público y Cuentas Corrientes
Ordinarias
Mensualmente se efectúa el control del movimiento de fondos en base a la información procesada en el
Módulo del SIAF-SP conformada por los Libros Bancos y los Extractos Bancarios correspondientes de la SubCuenta del Tesoro Público y de las Cuentas Corrientes Bancarias.
•
Depósitos en las Cuentas Corrientes, Cheques y/o Efectivo, procedentes de diversas Fuentes de
Financiamiento Nacional y/o Extranjera.
La Unidad de Tesorería dentro de las 24 horas de recibido el efectivo y/o cheque lo deposita en su respectiva
Cuenta Corriente Bancarias.
•
Emisión de Recibos de Ingreso
Durante el III trimestre del 2010, se han emitido 353 Recibos de Ingreso, los cuales corresponden a venta de
Libros, Boletines, Láminas, Publicaciones, registro de participantes por procesos de adjudicaciones, Servicios
de Laboratorio, Servicio de Copias Simples, Otras Prestaciones de Servicios (Embarque de los T.C.I.,
Reversiones al Tesoro Público por concepto de Devolución por Menor Gasto en Asignación de Encargos y/o
Comisión de Servicio). Julio (138), Agosto (111), Setiembre (104).
•
Pago de Bienes y Servicios
Los pagos a Proveedores y Contratistas se efectúan mediante el abono en las cuentas de los proveedores
dispuesto en la Directiva de Tesorería 2007.
En lo que respecta al pago de remuneraciones y pensiones se realiza de acuerdo al Cronograma de Pagos
que se publica en el diario oficial “El Peruano”; a través del abono en cuenta corriente utilizando el Sistema
Tele crédito Infoxpress.
Así mismo, el pago del Personal bajo la modalidad de Locación de Servicios y de Contrato Administrativo de
Servicios, se efectúa después de haber pagado al personal activo por abono en cuenta corriente a través del
Sistema Tele crédito Infoxpress.
El pago por concepto de Dietas al Consejo Directivo es por cada sesión realizada mediante transferencia
bancaria.
•
Reversiones al Tesoro Público
Se efectúan permanentemente de acuerdo a los menores gastos, generalmente en efectivo, por parte de las
personas que obtuvieron fondos por Encargos para la ejecución de sus actividades de investigación.
211
•
Trámite de Documentos Cancelados
Los Comprobantes de Pago cancelados, son remitidos junto con su documentación sustentatoria a la Unidad
de Contabilidad para su custodia. De los 1 790 Comprobantes de Pago emitidos durante el Tercer Trimestre
del 2010, se ha trasladado a la Unidad de Contabilidad, 1 294 para su control y archivo, el 72 % del total.
•
Rendiciones del Fondo para Pagos en Efectivo
Con Resolución Directoral Nº DOA-001-2010 del 11.01.2010 se aprobó la apertura del Fondo para Pagos en
Efectivo por S/. 55,000.00 (CINCUENTICINCO MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES), designándose a la señora
HAYDEE MARIA CRUZ SAENZ APARI, como encargada de su manejo.
Al 30 de setiembre de 2010 se ha efectuado la reposición del Fondo para Pagos en Efectivo de acuerdo al
siguiente detalle: Julio (1 rendición, S/. 27 735.45), Agosto (2 rendiciones, S/. 40 733.86), Setiembre (2
rendición, S/. 45 485.20)
EVALUACION DE IMPACTO
A través de la programación de fondos se conoce la oportunidad y disponibilidad de los ingresos por cada fuente de
financiamiento; en este contexto se ha programado adecuada y oportunamente la utilización de los mismos, dando el
soporte para los cruceros de investigación, ejecución de metas científicas y apoyo administrativo, teniendo como base la
asignación trimestral, así como la respectiva aprobación de los calendarios de compromisos
PRODUCTOS:
Reporte de Ejecución del Fondo Para Pagos en Efectivo
Registro de Ventas
Declaración Jurada SUNAT – PDT 626 Agentes de Retención a proveedores IGV 6%
Declaración Jurada SUNAT – PDT 621 – IGV Renta Tercera y Cuarta Categoría
Declaración Jurada SUNAT- PDT 617 IGV Otras Retenciones (Renta Tercera Categoría)
PDT 3500 DAOT - Declaración Anual de Operaciones con Terceros
PDT 3550 DAOT – Detalle de Operaciones
Información Mensual de Recaudación de Ingresos
Conciliación de Cuentas de Enlace – Dirección Nacional del Tesoro Público
Conciliación de Transferencias – Ministerio de la Producción
Conciliación con la Contaduría General de la República (AF-9, AF- 9 A, AF-9-B)
UNIDAD DE LOGISTICA E INFRAESTRUCTURA :
Metas previstas según objetivo especificado
1 Adquisición de bienes y/o servicios para las unidades
Orgánicas.
2 Recepción Almacenamiento, Distribución y Mantenimiento
de Bienes.
3 Efectuar el inventario Físico de Almacén con Apoyo de las
Oficinas de Auditoria y Contabilidad Ejercicio 2009
4 Efectuar el Inventario de patrimonio Físico de IMARPE
Ejercicio 2009
5 Tramitar y presentar el autoevalúo de los locales II trim
6 Formular el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones
del 2011 IV trim
7 Supervisión del Ingreso/ Salida de Bienes de Patrimoniales
del IMARPE.
8 Inventario de Bienes Culturales Ejercicio 2009
9 Remisión de Información del consumo de insumos
Químicos Fiscalizados.
10 Evaluación de Plan Anual de Adquisiciones y
Contrataciones de IMARPE 2009 II trim
11 Ejecución de Procesos de Adquisición de Repuestos BIC
HUMBOLDT III trim
54.5 %
Indicador
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º Trim.
Grado
de
Avance al
3º Trim. (%)
O/C y/o
O/S
3900
1928
49.4
PECOSA
3000
1363
45.4
Informe
1
1
100
Informe
1
1
100
Locales
11
0
0
Informe
1
0
0
Guía de
Salida
2000
666
33.3
Informe
1
1
100
Informe
12
8
67
Informe
2
1
50
Bienes y
equipos
1
0
0
RESULTADOS PRINCIPALES:
™ ÁREA DE PROGRAMACIÓN E INFORMACIÓN:
- Elaboración y modificación del Plan Anual 2010, durante este trimestre el PAC 2010 ha sido modificado en dos
versiones, conformando un total de 07 procesos de selección incluidos y 03 procesos excluidos.
- Registro de procesos de selección al SEACE-OSCE. Se ha publicado 08 Procesos de Menor Cuantía, 06 Proceso de
Adjudicación Directa Selectiva, 01 Proceso de Adjudicación Directa Publica, 01 Proceso de Adjudicación Directa por DU
078-2010.
212
- Registro en la base de datos del SEACE los contratos de los diversos procesos de selección que han sido ejecutados
en los meses de Julio, Agosto y Setiembre del 2010, haciendo un total de 14 contratos.
- Apoyo a USUARIOS del SIGA, (creación y búsqueda de ítems en el catalogo de bienes y servicios).
- Información y Reporte de Procesos de Selección Correspondiente al Tercer Trimestre 2010 para la página web del
IMARPE para el enlace “Transparencia y Acceso a la Información Pública”.
- Elaboración de reportes detallados a través del Sistema Microsoft Office Excel de los diversos procesos de selección
programados y ejecutados durante los meses de julio, agosto y setiembre del 2010 para la toma de decisiones de las
autoridades correspondientes.
- Registro de Información del Kardex de los almacenes de Tesoro Público, FINCYT correspondiente a los meses de
Julio, Agosto y Setiembre del 2010, en el sistema SIGA-ML
™
ÁREA DE BIENES Y SERVICIOS:
Detalle Ordenes de Compra y Servicios Generadas acumuladas al Tercer Trimestre 2010
Meses
Julio
Agosto
Setiembre
Órdenes de Compra
Cantidad
Monto S/.
42
660,705.84
44
835,306.25
77
260,333.86
Órdenes de Servicio
Cantidad
Monto S/.
164
461,930.77
136
501,845.06
176
419,877.73
Total S/.
1,122,636.61
1,337,151.31
680,211.59
™ ÁREA DE TRÁMITE DOCUMENTARIO:
- Recepción, Registro y entrega de documentos internos y externos
- Coordinar los envíos de materiales, documentos, equipos científicos y valijas en general a los diferentes laboratorios
costeros a nivel nacional así como las coordinaciones con los Couriers locales y nacionales.
.- Coordinar con la Unidad de Logística e Infraestructura la recepción de documentos referidos a los procesos de
convocatorias de la institución.
- Entrega y recepción directa de los documentos varios a las instituciones varias del estado y oficinas privadas.
- Recepción y distribución de los medios de comunicación nacionales y extranjeros a las diferentes oficinas de la
institución.
- Recabar y entregar a la Dirección Ejecutiva y/o Dirección de Asesoría Jurídica las notificaciones de procesos
judiciales en que es parte el IMARPE, recogidas en la casilla postal del Palacio de Justicia del Callao y del Colegio de
Abogados de Lima y Cortes Superior de Lima.
- Tramitar el retiro de encomiendas internacionales en SERPOST Y ADUANAS.
- Apaertura, mantenimiento de un registro especial de solicitudes de acceso a la información - periodo 2010
™ ÁREA DE PATRIMONIO E INVENTARIO:
- Mediante el Memorandum N° ULEI-API-122-2010 del 02/07/10, se solicita a la Jefatura de la Unidad de Logística e
Infraestructura se nos remita un Informe por el Area de Mantenimiento relacionado a los bienes de baja ubicados en el
Local de la Avenida Argentina.
- Mediante el Memorandum N° ULEI-API-144-2010 del 26/08/2010, se remite a la Jefatura de la Unidad de Logística e
Infraestructura el Informe Técnico N° 007-2010, con su respectivo Proyecto de Resolución, referido a la baja de bienes
muebles que se encuentran en calidad de desuso, para su estudio y tramite correspondiente.
- Mediante el Memorándum N° ULEI-API-147-2010 del 13/09/10, se remite a la Jefatura de la Unidad de Logística e
Infraestructura el Plan de Trabajo, Proyecto de Directiva y Resolución Directoral referido al Inventario de los Bienes
Bibliográficos de la Biblioteca de la Sede Central del IMARPE.
- Mediante el Memorandum N° ULEI-API-150-2010 del 20/09/10, se informa a la Jefatura de la Unidad de Logística e
Infraestructura sobre el recojo de la Camioneta donada por el Ministerio de Producción según R,D, N° 269-2010PRODUCE/OGA
™ ÁREA DE TRANSPORTE Y SEGURIDAD:
- Canalizar las reparaciones y/o mantenimiento de los vehículos del IMARPE a través del Área de Transportes, para
un control más eficiente y ordenado, constatando in situ el buen funcionamiento de los vehículos con que cuenta la
Entidad.
- Elaborar un reporte mensual sobre el consumo diario de combustible utilizado por cada una de las unidades
destacadas en la Sede Central.
- Controlar las funciones del Supervisor- Agentes de Seguridad y Servidores de limpieza.
- Reunión con los Brigadistas Voluntarios elaborando estrategias para la Prevención y Acción ante los Desastres
Naturales y/o Antrópicos, y desarrollando actividades de Defensa Civil. Se realizó una conferencia a cargo del Dr.
Hernando Tavera sobre “El Sismo de Chile y Grandes sismos en el Perú”
- Reuniones con el equipo de seguridad de la sede Central, y Av. Argentina y comunicación con los Laboratorios
Costeros para orientar y dar indicaciones sobre seguridad y técnicas para prevenir cortos circuitos o incendios, y la
forma correcta de actuar antes, durante, y después de ocurrir alguna emergencia
213
- En el mes de Agosto participamos en los Lineamientos para la organización, preparación y ejecución del Simulacro
Nacional de Sismos del 11 de Agosto del 2010.
™ AREA DE INFRAESTRUCTURA:
- Inicio de la Construcción de caseta para bombas en muelle de la Sede central.
- Servicios varios en cocina comedor.
- Instalaciones eléctricas, sanitarias mantenimiento de SS.HH.
- Trabajos varios de instalaciones eléctricas en el Laboratorio de la Av. Argentina.
- Supervisión y coordinación de trabajos de reparación de fisuras en el Lab. Von Humboldt.
- Superv. Sistema de recirculación de agua salada en Lab. húmedo Von Humboldt.
- Mantenimiento de Inst. eléctrica en Laboratorio de Germoplasma
- Instalación de piso laminado en Of. Asuntos internacionales.
Lab. Camana: Regularización de terreno y coordinaciones para la elaboración de expediente técnico
™ AREA DE MANTENIMIENTO
- Reparación de 52 computadoras, 10 monitores, 11 impresoras, 10 equipos de laboratorio.
- Reparación de sistemas Operativos e instalación de programas 70 computadoras.
- Instalación de equipo transmisor boya Racon
- Tomas fotográficas Ilo Tumbes para el catalogo de Pesca Artesanal
- Reparación de dragas de 0.1
™ AREA DE ALMACEN:
- Se registraron en los libros correspondientes el ingreso de bienes con sus respectivas guías y facturas, tramitando y
elevando la documentación a la Unidad de Contabilidad-Área de Fiscalización 225 órdenes de compra de convenios y
diversas metas del 02 de julio al 30 de setiembre.
- Se atendió a diferentes usuarios del IMARPE registrando del 02 de julio al 30 de setiembre un total de 423 Pedidos
Comprobante de Salida (PECOSAS del Nº 0947 al 1369), bienes adquiridos mediante orden de compra.
- Se elaboró dos (2) Notas de Entrada al Almacén registrando el ingreso de Bienes, donados por la Empresa Small
Fish y el Ministerio de la Producción.
- Se registraron en Tarjetas de Control Visible (BINCARD), el ingreso y salida de bienes con Orden de Compra, y
Pedido Comprobante de Salida del 02 de julio al 30 de setiembre.
- Se concilió con el Área de Programación e Información, Tarjetas de Control Visible (BINCARD), con Tarjetas de
Existencias Valoradas (KARDEX), hasta agosto 2010.
- Se elaboraron los Partes de Almacén luego del registro en Tarjetas de control Visible BINCARD, remitiendo la
documentación sustentatoria a la Unidad de Logística, para que sean elevados al Área de Programación e Información
para su registro en las Tarjetas de Existencia Valoradas y sustentar la información financiera del presente año de los
siguientes meses:
Julio
: Ingreso S/. 355,970.78
Salida S/. 335,634.77
Agosto
: Ingreso S/. 626,836.08
Salida S/. 444,090.92
Setiembre
: Ingreso S/. 398,101.38
Salida S/. En proceso (APEI).
- Se recibieron diversos materiales ingresados por los propios usuarios, sustentadas con sus respectivos comprobantes
de pago (Boletas y / o Facturas), adquiridos con Fondos Para Pagos en Efectivo del 01 de julio al 30 de setiembre
atendiendo un total de 444 Pedidos Comprobante de Salida (PECOSAS del Nº 01013 al 1456).
- Se envió un GPS al Laboratorio Costero de Tumbes.
- Se consolidó la información recibida de los laboratorios áreas científica de la sede Central, registrando el movimiento y
consumo de Insumos Químicos Fiscalizado en los libros “Registro Especial de Descripción de Uso”.
- Se registro la Salida de Insumos Químicos Fiscalizados en los libros correspondientes hasta el mes de agosto
enviando la Declaración Jurada y Hojas de Resumen de Ingresos y Saldos de Insumos Químicos y Productos
Fiscalizados (I.Q.P.F), vía electrónica a la Dirección de Procedimientos Industriales e Insumos Químicos y Productos
Fiscalizados del Ministerio de la Producción.
EVALUACION DE IMPACTO:
La Unidad de Logística e Infraestructura con el desarrollo y ejecución de estas actividades de apoyo, ha contribuido a
que el conjunto de la Entidad logre los objetivos propuestos en el presente Trimestre
PRODUCTOS:
- Informe de Evaluación del Plan Operativo Tercer Trimestre 2010
- Informe de Contrataciones y Adquisiciones presentado ante la instancia correspondiente Año 2010.
- Presentación de informe sobre insumos controlados
- Realización de procesos de selección
214
COMITÉ DE DEFENSA CIVIL: 65 %
Indicador
Meta
Anual
Avance
3ºTrim.
Grado de
Avance
al 3º Trim (%)
Informe
2
2
95
SIMULACRO DE INCENDIOS.
informe
2
0
0
CHARLAS INFORMATIVAS
Charlas
6
6
100
Lista
12
8
70
Informe
5
3
60
Metas previstas según Objetivo Específico
SIMULACROS DE SISMOS
Reuniones Instructivas y de Coordinación
Informe de resultados trimestral y ejecutivo final
Detalle de Logro de Objetivos:
imulacro de Sismos
- Se realizó Simulacro Nacional de Sismo el día miércoles 18 de agosto del 2010. Se presentó el informe del Simulacro
de Nacional de Sismo el 21 de agosto del 2010.
- Durante el simulacro de Evacuación por sismo se tuvo la evaluación de la Oficina de Control Interno del IMARPE,
quienes fueron designados para esta labor por la Contraloría General de la República.
Simulacro de Incendios.
Durante este trimestre no se han realizado simulacro de lucha contra incendio.
Charlas Informativas. Participación de los brigadistas
- “Que hacer en caso de un sismo” por el Cap. CBVP Carlos Huerta, realizada el 04 de agosto 2010 en el Auditorio del
IMARPE.
- “Charlas sobre primeros Auxilios”, dictada por el Cap. CBVP Carlos Huerta, realizada el 16 de agosto del 2010, en el
Auditorio del IMARPE.
Actividades rutinarias
- Participación en las reuniones semanales del SINADECI los días jueves. Ing. Luis Pizarro.
- El día 17 de agosto en una reunión del Comité de Defensa Civil se denominó al Comité Evaluador del Simulacro
Nacional de Sismo integrado por el Sr. Carlos Huertas Cespi y el supervisor de Seguridad Dante Salas Arditto.
- 06 Charlas de preparación para el Simulacro Nacional de Sismo al Personal que Labora en la Sede Central y el Local
de la Av. Argentina el día lunes 16 de agosto 2010.
EVALUACIÓN:
Durante el desarrollo de las actividades se ha producido una mejora en el conocimiento de los principales procesos para
la prevención y atención de desastres mediante la gestión de implementación de cuatro botiquines para el local de la Av.
Argentina u un botiquín portátil para la brigada de Primeros auxilios de la Av Argentina, y la ejecución de un simulacro
de evacuación así como charlas instructivas y de coordinación.
PRODUCTOS:
- Difusión vía Internet de temas relacionados con la defensa Civil proporcionado por el INDECI. Para su difusión como
son:
•
Boletín de Aviso Meteorológico del INDECI Nº 063. 064 y 079
•
Aviso Especial Nro. 52 de la DHN. Diagnóstico y Pronóstico del Estado del Mar emitido 25 de agosto del 2010.
•
Aviso Oceanográfico Nº 44 emitido por el INDECI sobre Oleajes Anómalos en el Litoral Peruano emitido el 01
de setiembre del 2010.
- Informe de los Laboratorios Costeros de Huacho, Ilo, Chimbote y Santa Rosa sobre su participación en la Región
sobre el Simulacro Nacional de Sismo.
OBJETIVO Nº 26
CENTRO DE COMPUTO E INFORMATICA
OBJETIVOS
Control interno y externo de la gestión de la Unidad de
Informática
Descripcion
Asegurar el almacenamiento y el acceso a los datos tanto científicos como
administrativos mediante la administración adecuada de la Base de Datos
Institucional
PORCENTAJE DE AVANCE %
74.9 %
Indicador
Informe y
respaldo
(backup)
Meta
Anual
Avance
acumulado
3º trim
365
240
Grado de
avance al 3º
Trim (%)
65.8
215
Garantizar la seguridad de datos y se dispondrá de los sistemas
adecuados para el acceso de los mismos
Informe
Brindar a los usuarios el soporte adecuado para el logro de acceso a la
información institucional
Ficha de
atención e
informe
10
7
70
4000
3560
89
RESULTADOS PRINCIPALES:
I. ASEGURAR EL ALMACENAMIENTO Y EL ACCESO A LOS DATOS TANTO CIENTÍFICOS COMO
ADMINISTRATIVOS MEDIANTE LA ADMINISTRACIÓN ADECUADA DE LA BASE DE DATOS INSTITUCIONAL.
Actualización de la red de datos y comunicaciones del IMARPE.
Se ha mantenido el uso virtualizado de servidores.
Se ha hecho gestión adquisición de tres desktop – PCs.
Mantenimiento de la red de datos y comunicaciones del IMARPE.
1. Soporte de servidores
- Se ha continuado con la administración del Dns y Dhcp instalados con S.O. Centos 5.2 en un servidor
- Afinamiento de políticas de seguridad para mejor protección de la red de comunicaciones y datos de la institución; en
los equipos appliance Fortigate y Fortimail.
- Registro de licencias de soporte de actualización de Red Hat.
- Renovación de passwords de los usuarios en periodo de 90 días.
- Administración del servidor de base de datos ORACLE 10g STANDARD EDITION ONE, repositorio de la base de
datos del sistema IMARSIS con el nombre imarsis.imarpe.gob.pe y sistema operativo RHEL 5 y de servidores
corporativos.
- Con avance de 93 % implementación en la consolidación de servidores con el software VmWare
- Administración de la solución de respaldo, tívoli storage manager 5.5.
2. Mantenimiento de Servidores: Lógico y físico.
Se ha continuado en lo preventivo y correctivo del parque de servidores corporativos para garantizar la operatividad y
normal disponibilidad de las aplicaciones científicas y administrativas de la institución.
Administración y monitoreo del antivirus corporativo Kaspersky Enterprise SpaceSecurity a nivel de servidores y
desktops (cliente, consola, server.)
Administración de la librería de respaldo IBM TS 3100.
3. Mantenimiento de la red de datos
Se ha ejecutado parte del mantenimiento de la red en los laboratorios costeros: Pisco, Tumbes, Paita Sta. Rosa
(Chiclayo) y Huanchaco.
En el local de la Av. Argentina se ha realizado soporte requerido para el buen funcionamiento del cableado de la red de
datos y los equipos de comunicación. En general en la sede central, Av. Argentina y Laboratorios costeros instalación
del antivirus corporativo Kaspersky de reciente adquisición.
II. SE GARANTIZARA LA SEGURIDAD DE LOS DATOS Y SE DISPONDRA DE LOS SISTEMAS ADECUADOS
PARA EL ACCESO A LOS MISMOS.
1. Dotar de seguridad integral a la red de datos y comunicaciones institucional.
a. Definir e implantar un estándar documentado para la Base de Datos Institucional.
Continúa actualizado al 92 % la documentación del Análisis y Diseño del seguimiento de la Pesquería Pelágica y
Demersal utilizando la notación UML. Lo cual incluye: Paquete del negocio (seguim. pesq., trans zonales,etc), uso
de paquetes, modelo del dominio, casos de uso, diagrama de colaboración, diagrama de secuencia y modelo de
clases.
b. Monitorear el Sistema de Seguridad
Se ha continuado con el seguimiento diario de la gestión de los servidores corporativos para una optima
operatividad, análisis de ficheros de transacciones (*.Log) con el fin de prevenir las fallas físicas y lógicas.
Actualizar los servidores y estaciones de trabajo con los Services pack, Bugs, hotfix y antivirus, para reducir los
riesgos de vulnerabilidad y ataque de las aplicaciones y prevención de contagios masivos por causa de los virus.
c. Adquirir Software antivirus.
Se continúa con el uso de licencia del antivirus corporativo Kaspersky Enterprise SpaceSecurity para 650
computadores (servidores, desktop y laptop) y para servidor de correo con opción para 950 usuarios a fin de
neutralizar la presencia de virus de toda variedad y programas no deseados que hacen presencia vía Internet, en
la sede central y los centros de investigación descentralizados.
216
2. Proveer de software al área científica para el acceso a los datos y la información.
Desarrollo del software científico IMARSIS.
Monitoreo a la Base de Datos PPA
Monitorea de BD IMARSIS
Implementación de seguridad BD IMARSIS
70%.
70%
80%.
™ Desarrollo del Modulo de Seguimiento de Pesquería:
Pelágicos: Modo Cliente servidor
•
Composición de especies
99%.
•
Actualización Manual de Usuario
80%.
Demersal (Registro de Información): Modo Web
•
Diseño de pantalla de desembarques (I/O)
•
Diseño de pantalla de biométricos y biológicos(I)
•
Interfase de: Desemb., biomet. y biologicos (I)
•
Desembarque pesca artesanal
™
Operaciones en el mar – IMARSIS
•
•
•
Actualización Manual de usuario
Creación de Manual rápido
Diseño de pantalla pelagicos(I/O)
100%.
100%.
60%.
55%
16%.
16%.
100%.
3. Adquirir software para las labores operativas de la Unidad de Informática.
Se ha hecho gestión para la adquisición de software: Windows 7, Tarantella y antivirus KaspersKy Enterprise
SpaceSecutity.
4. Mantenimiento y operación del Portal Web institucional.
- Reportes de Pesquería Pelágica. Se ha mantenido actualizada puntualmente publicaciones diarias al 19 de
setiembre 2010.
- Reportes de Pesquería Demersal. Cuadros de reportes diarios de la pesquería de merluza al 16 de setiembre
2010.
- Reportes de Pesquería Continental. Reporte del Seguimiento mensual de pesquería comercial de los meses de
mayo a agosto 2010, correspondiente al seguimiento de la Pesquería Amazónica en la región Ucayali, información
de la Dirección de Investigaciones en Acuicultura G.C.y A.C.
- Información de la Unidad de Oceanografía Física como: Boletines Semanales de Temperatura hasta el N° 34
– 14 setiembre. Gráficas de las series diarias de la anomalía de temperatura superficial del mar actualizados al 20
setiembre y la mensual (promedios) al 05 de agosto 2010. Reporte semanal de la Balsa Biologica san Gabriel II –
23 julio del 2010.
- Información de la Unidad de Oceanografía Biológica: Información de Monitoreo de Fitoplancton
Potencialmente Tóxico de Pisco, Chimbote y Sechura a julio 2010 (cuantitativo, semi-cuantitativo y plan de
contingencia). Información de manejo del Área de Fitoplancton.
- Información de Laboratorios Especializados: Reporte Mensual de Indicadores Reproductivos de Anchoveta de
los meses de abril, mayo y junio del 2010.
- Información referente a BIBLIOTECA. Data Alertas Bibliográficas a agosto 2010, información de Biblioteca. Información referente a Boletínes: La Etica en el IMARPE Boletines de los meses de junio y julio 2010, elaborados
por el Grupo de Trabajo para el Fomento de la Etica en el IMARPE.
- Información ENFEN/ERFEN. Información mensual referente a Comunicados Oficiales al 06 setiembre 2010.
- Transparencia y Acceso a la Información Pública. Publicación de la información que corresponde a Of. de
Administración y OPP; como son resoluciones referente al Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones 2010;
Información Financiera y Presupuestal; Evaluación POI- PTI, Segundo Trimestre 2010; Informes Técnicos de
Evaluación de Software; Convocatorias y resultados finales de los CAS; Declaraciones Juradas de empleados
públicos; Agenda del Director Ejecutivo, del Presidente del Consejo Directivo; “Lineamientos para la
Implementación del Portal de Transparencia Estándar en las entidades de la Administración Pública”, entre otros
- Otros. Monitoreo continuo a enlaces (links) de la información contenida en el Portal Web de la Institución en
concordancia con el Portal de Transparencia Estándar del Portal del Estado Peruano (PEP)
III. LOS USUARIOS COMO GENERADORES Y PROVEEDORES DE DATOS E INFORMACIÓN DEBERAN RECIBIR
EL SOPORTE ADECUADO PARA EL LOGRO DEL ACCESO ANTES MENCIONADO.
1. Capacitación integral en tecnología de información aplicada a las necesidades institucionales.
Capacitación. Se ha realizado capacitación técnica sobre SQL Server 2008 R2, Windows Server 2008 y TSM (Tívoli).
217
Asesoramiento especializado. Se continúa en contacto permanente con personal del MEF, de la empresa Ecosystems,
Vilsoft y Tecnosys para garantizar la operatividad de los sistemas SIAF, INTEGRIX, antivirus y transmisión remota de
información. Así como con la firma S&A referente a TSM
2. Soporte integral en software y conectividad a los usuarios de la red institucional.
a.
Soporte a Usuarios.
Conectividad de la Red Sede Central. Se ha sostenido al 99.5% de operatividad de la conectividad de la red
(365 puntos) de la sede central IMARPE y la Oficina de la Av. Argentina (40 puntos), mediante mantenimiento
preventivo de los equipos de comunicaciones.
Soporte Integral de Software. Se ha atendido remotamente requerimientos de los laboratorios costeros,
particularmente instalando el antivirus Kaspersky Enterprise SpaceSEcurity y parches de software básicos
(Windows y MS Office) en los laboratorios, orientación para el descarte de defectos físicos de equipos de
cómputo así como en el local de la Av. Argentina.
En el caso de Soporte integral
solicitudes).
b.
de software en
la sede central IMARPE. Se atendio al 100 % (1400
Mantenimiento de equipos institucionales y software.
Se ha continuado realizando el mantenimiento preventivo del equipo de aire acondicionador marca DEER
ubicado en la oficina 307 sala de servidores. Mantenimiento de software Sistema IMARSIS, sistema operativo
Windows, Ofimática MS OFFICE, ORACLE, Taratella,TSM,etc.
EVALUACION :
- Alta disponibilidad de los servicios, aplicaciones, base de datos y sistemas operativos de los servidores virtuales de la
institución.
- Servicio ininterrumpida de Internet, correo electrónico, transferencia de archivos y aplicaciones Web.
- Seguridad e integridad de datos optimizando el uso de políticas de acceso a aplicaciones, direcciones y puertos IP.
- Disponibilidad optima del servicio de telefonía analógica/digital.
PRODUCTOS:
- Servidores en normal operatividad, Backup de servidores
- Internet, correos, transferencias ininterrumpido
- Publicaciones en la página Web institucional y Portal de Transparencia Estandar de la Administración Pública
- Sistema IMARSIS orientado a modo Web.
- Consolidación de servidores (virtualización)
OBJETIVO Nº 27
REMOTORIZACION Y MODERNIZACION DEL BIC HUMBOLDT
70 %
- Se ha solicitado al Ministerio de la Producción gestione ante el Ministerio de Economía y Finanzas la transferencia de
recursos al IMARPE, vía Decreto Supremo, del Pliego Ministerio de Relaciones Exteriores, de acuerdo a lo dispuesto en
la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010, Ley N° 29467, CAPÍTULO
III, DISPOSICIONES ESPECIALES, Artículo 4°, Punto 4.1., para que se nos transfiera marco presupuestal de su
Proyecto “Pasos de Frontera Desaguadero (Perú-Bolivia) y Componentes Transversales” en el Marco del Programa
Pasos de Frontera Perú-IIRSA, ascendente a S/. 1 150 000,00 (Un Millón Ciento Cincuenta Mil y 00/100 Nuevos Soles),
en la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito Externo.
- A la fecha se cuenta con la No Objeción a la Licitación Pública Internacional – 001–2010–IMARPE “Adquisición de la
Planta de Osmosis Inversa”.
- Se convocó la adquisición de la Bomba sumergible.
- A la fecha se cuenta con la No Objeción a la Licitación Simplificada 001-2010-Adquisición de Equipos de cocina y de
comunicación.
- Se han elaborado los proyectos de Contrato de los equipos de Cocina, Comunicación y de la Planta de Osmosis
Inversa.
218
OBJETIVO Nº 28
PUBLICACIONES CIENTIFICAS
Y TECNOLOGICAS
Edición y Publicación de los trabajos científicos
del IMARPE
65 %
Metas previstas según Objetivo Específico
Indicador
Edición de documentos científicos para su publicación 2010
Anuario*
Boletín**
Informe***
Anuario Boletín,
Informe,
Edición de documentos científicos del 2009
(*) Avance en la edición: revisión y coordinación con autores.
Meta
Anual
Acumulado
3º Trim.
Grado
de
Avance
al 3º Trim (%)
7
1 (anuario*)
30
7
Publicación
finalizada
100
RESULTADOS PRINCIPALES:
El esfuerzo en este Tercer Trimestre 2010, está dirigido a la revisión, edición y coordinación con los autores la
corrección de los originales, para impresión de las siete publicaciones seriadas del año 2009:
BOLETÍN Vol. 25(1-2), 2010, referido a Reunión Internacional de expertos en estudios de anchoveta peruana
2009.
ANUARIO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Vol. 9, Enero – Diciembre 2009.
INFORME Vol. 36(1) Estudios Hidroacústicos en verano y primavera 2002-2005.
INFORME Vol. 36(2) Estudios Hidroacústicos en verano y primavera 2006-2009.
INFORME Vol. 36(3) Estudios en los Laboratorios de las sedes descentralizadas.
INFORME Vol. 36(4) Estudios sobre condición reproductiva de merluza 2003-2009.
El ANUARIO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Vol. 9, Enero – Diciembre 2009, referido a los informes sobre los Objetivos
Específicos de las Direcciones de Investigación y de las sedes descentralizadas del IMARPE. La UID ha procedido a
diagramar los textos, tablas y figuras de los artículos, para asegurar su calidad y reducir la corrección de pruebas de
imprenta.
EVALUACIÓN
Nuestro esfuerzo se dirige a obtener una difusión nacional e internacional oportuna de las Publicaciones Científicas que
contienen las investigaciones que realiza el IMARPE. Tan pronto salen a la luz nuestras revistas, se procede a la
entrega de 10 ejemplares de cada una a la Biblioteca Nacional, y a su difusión hacia instituciones y personas
interesadas, incluyendo aquéllas con las que se mantiene intercambio.
PRODUCTOS
- Siete libros, que son las publicaciones correspondientes al 2010, corrigiendo para su posterior impresión. Impresión a
fines de setiembre.
OBJETIVO Nº 29
PLAN
DE
CAPACITACION Y SERVIDORES
Administración de la Capacitación del personal
( UNIDAD DE PERSONAL)
Metas previstas según Objetivo Específico
Elaborar un Plan de Capacitación del IMARPE para el
personal científico y administrativo.
Coordinación, Desarrollo y Supervisión de los cursos de
capacitación programados para los servidores de la Sede
Central y Laboratorio costero.
Informe de resultados trimestral y anual
72.3 %
Indicador
Meta
Anual
Avance
Acumulado
3º Trim.
Grado de
Avance
Al 3º Trim (%)
Requerimiento
/Eval/Informe
1
1
70
N° Cursos / N°
Capacitados
20
166
16
120
80
72.3
Informes
6
4
67
RESULTADOS PRINCIPALES:
Se capacitó al personal en los siguientes cursos:
1. Taller de Capacitación – “Planeamiento Estratégico”
2. Taller de Capacitación – “Revisión y mejoramiento para alinear los procesos del IMARPE”
3. Curso de Capacitación – “XXIII Encuentro Panamericano de Derecho Procesal”
Optimizar los conocimientos para la actualización y perfeccionamiento en el manejo de Herramientas de Gestión en el
desarrollo de las actividades científicas y administrativas.
219

Documentos relacionados