VOLUMEN I INFORME FINAL

Transcripción

VOLUMEN I INFORME FINAL
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA
CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE
ACCESO DE LA CUEVA DE ALTAMIRA
(2012-2014)
VOLUMEN I
INFORME FINAL
Dirección Científica: Gaël de Guichen
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Este documento se complementa con siguientes volúmenes:
Vol. II: Historia de la conservación de la cueva de altamira (1868-2012)
Vol III. Informes anexos
Vol IV. Plan de Conservación Preventiva
22 de agosto 2014
Página 2
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
A MODO DE PRÓLOGO ................................................................................................... 7
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 19
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 29
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CUEVA .......................................................................... 39
TRANSFORMACIONES FÍSICAS EN LA CUEVA Y SU ENTORNO ............................. 47
CONTROL DEL BIODETERIORO ................................................................................... 53
1.
ANTECEDENTES ................................................................................................................... 57
2.
OBJETIVOS GENERALES ....................................................................................................... 60
3.
OBJETIVO DE CADA TECNICA............................................................................................... 60
4.
METODOLOGÍA.................................................................................................................... 61
5.
RESULTADOS DE AEROBIOLOGIA ........................................................................................ 65
6.
DISCUSION SOBRE LOS RESULTADOS DE AEROBIOLOGÍA................................................... 69
7.
RESULTADOS DE BIOLOGIA MOLECULAR ............................................................................ 76
8.
DISCUSION SOBRE LA CARACTERIZACION MICROBIANA .................................................... 83
9.
RESULTADOS DEL ESTUDIO CUANTITATIVO DEL SUELO Y PAREDES................................... 84
10.
RESULTADOS DEL ESTUDIO FAUNISTICO DE LA CUEVA ...................................................... 90
11.
DISCUSION DEL ESTUDIO FAUNISTICO ................................................................................ 95
12.
EFECTO DE LAS VISITAS EXPERIMENTALES EN LA AEROBIOLOGIA ..................................... 97
13.
DISCUSION SOBRE EL EFECTO DE LAS VISITAS EXPERIMENTALES .................................... 102
14.
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE MATERIALES CON APARIENCIA VEGETAL ........................... 102
15.
RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE PATÓGENOS .............................................................. 104
16.
CONCLUSIONES ................................................................................................................. 105
SEGUIMIENTO AMBIENTAL ........................................................................................ 109
1.
OBJETIVOS DEL PROYECTO ................................................................................................ 113
2.
ANTECEDENTES Y ANÁLISIS CRÍTICO ................................................................................. 114
3.
METODOLOGÍA DE TRABAJO............................................................................................. 120
4.
MEDIOS TÉCNICOS ............................................................................................................ 121
5.
ANÁLISIS Y RESULTADOS ................................................................................................... 125
6.
CONCLUSIONES ................................................................................................................. 141
PROYECTO DE CONSERVACIÓN DEL SOPORTE Y LA POLICROMÍA .................... 143
1.
OBJETIVOS GENERALES ..................................................................................................... 147
2.
METODOLOGÍA DE TRABAJO............................................................................................. 147
3.
REFERENCIAS HISTÓRICAS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN ........................................... 148
22 de agosto 2014
Página 3
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
4.
ESTADO DE CONSERVACIÓN. INDICADORES DE DETERIORO ............................................ 152
5.
ZONAS DE CONTROL.......................................................................................................... 173
6.
EVOLUCIÓN DE LAS ZONAS DE CONTROL ......................................................................... 177
7.
TÉCNICAS ANALÍTICAS Y DE IMAGEN ................................................................................ 179
8.
CONCLUSIONES ................................................................................................................. 185
ACCESIBILIDAD ........................................................................................................... 189
1.
OBJETIVOS .......................................................................................................................... 193
2.
ESTUDIO DE CONDICIONES AMBIENTALES ......................................................................... 194
3. ESTUDIO DEL IMPACTO DE LAS PERSONAS (INVESTIGADORES y/o PÚBLICO) EN EL INTERIOR
DE LA CUEVA ............................................................................................................................... 223
4.
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 240
5.
ACCIONES A REALIZAR ......................................................................................................... 241
VALOR SOCIAL DE ALTAMIRA................................................................................... 243
1.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 247
2.
OBJETIVOS ......................................................................................................................... 248
3.
METODOLOGÍA.................................................................................................................. 249
4.
RESULTADOS ..................................................................................................................... 256
5.
CONCLUSIONES ................................................................................................................. 274
COMUNICACIÓN Y MEMORIA ..................................................................................... 285
1.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 289
2.
OBJETIVOS ......................................................................................................................... 290
3.
METODOLOGÍA.................................................................................................................. 290
4.
RESULTADOS ..................................................................................................................... 293
5.
CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... 295
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA .................................................................................. 297
22 de agosto 2014
Página 4
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Dirección Científica: Gaël de Guichen
Dirección Técnica: Alfonso Muñoz Cosme
Coordinación Técnica: Concha Cirujano y Marian del Egido
Colaborador en la coordinación y dirección: Manuel Blanco
Coordinadora Grupo 1: Irene Arroyo
Coordinador Grupo 2: Juan Antonio Herráez
Coordinadores Grupo 3: Concha Cirujano y José Vicente Navarro
Coordinadores Grupo 4: Marcos García Diez y Luis S. Quindós
Coordinador Grupo 5: David Barreiro y Felipe Criado
Coordinador Grupo 6: Alicia Herrero Delavenay
…y 34 investigadores más, cuyo nombre y perfil profesional se recoge en los
informes de los distintos proyectos en los que han colaborado. Sin sus
conocimientos, ilusión y esfuerzo no hubiera sido posible finalizar este trabajo. Es
posible que hayamos cometido errores u omisiones pero hemos puesto lo mejor de
nosotros, nuestra voluntad, profesionalidad y nuestra pasión por el patrimonio, para
poder superar en este reducido plazo de tiempo el reto que nos habían planteado.
Gracias a todos los que han apoyado y nos han animado para sacar a la luz este
proyecto. Un agradecimiento muy especial a los ciudadanos que han participado en
las visitas experimentales.
En esta imagen no están todos los miembros del Programa de Investigación sino únicamente los que
asistieron a la 10ª reunión
22 de agosto 2014
Página 5
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 6
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
A MODO DE PRÓLOGO
22 de agosto 2014
Página 7
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 8
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
El mes de agosto de 2012, el Patronato de la Cueva de Altamira encomendó al Instituto del
Patrimonio Cultural de España (IPCE) iniciar una fase de estudios, con una duración de 2
años, basada en modelos teóricos y de experimentación práctica. Se trataba de evaluar la
incidencia de la dinámica natural actual de la cueva, el impacto de la presencia humana en
la conservación de la cueva y de sus pinturas rupestres, definir los protocolos de acceso de
investigadores y eventuales visitantes y diseñar las medidas de conservación preventiva. El
resultado de dicho estudio debía recogerse en un informe que se presentaría a finales de
agosto de 2014.
Durante este tiempo, los 26 profesionales que han formado el núcleo principal del equipo
pluridisciplinar, han trabajado bajo una presión intensa por la resonancia mundial de la
cueva de Altamira, la importancia de la tarea y las repercusiones que en el ámbito regional,
nacional e internacional probablemente tendría el resultado del estudio. El informe que
sigue a este prólogo no es más que un resumen de los resultados de sus investigaciones,
medidas y observaciones y se complementa con los informes temáticos de los 6 grupos de
trabajo.
En el momento de escribir la introducción ha parecido más atractivo hacerlo bajo el formato
de preguntas y respuestas.
1. ¿Altamira está incluida en la lista de los 1.008 elementos de Patrimonio mundial,
cultural y natural establecida a día de hoy por UNESCO. ¿Qué significa esto?
Cualquier Estado que propone la inscripción de un bien en la lista de Patrimonio Mundial se
compromete a poner en práctica un plan de gestión para ese bien que tiene en cuenta el
conjunto de cuestiones relativas a su protección, gestión y puesta en valor.
ESTADO DE LAS PINTURAS
2. ¿A lo largo de 18.000 años que nos separan de la ejecución de las pinturas, ha
habido algún deterioro notable en las pinturas de la cueva?
Sí, desgraciadamente. Pero esto es normal si se piensa que estas pinturas fueron
ejecutadas aplicando directamente sobre el techo los pigmentos rojo, negro y ocre natural
mezclados con agua. Es cierto que al entrar a la Sala de Polícromos el visitante se siente
atraído y maravillado por lo que ve en la mitad del techo. Pero si comienza a mirar la otra
mitad se dará cuenta, sin ser un especialista, que en esa zona quedan restos de trazas de
color. Un especialista reconocerá allí rápidamente bisontes, jabalíes, caballos y otras
representaciones cuyo estado de conservación es extremadamente frágil. Las pinturas que
ahora se ven cubren alrededor del 47 % de la superficie del techo. En el 53% restante hubo
más pinturas, algunas de las cuales se han ido perdiendo a lo largo de los siglos.
De hecho, en Altamira como en todas las cuevas conocidas, las pinturas que han llegado
hasta nosotros son el fruto de un verdadero milagro de la naturaleza.
22 de agosto 2014
Página 9
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
3. ¿Desde su descubrimiento en 1868, se han observado daños en las pinturas?
Son mínimos, a pesar de las considerables modificaciones estructurales y de las
instalaciones que se han realizado para permitir la entrada de visitantes. Todo ello alteró
sustancialmente las condiciones ambientales de la cueva. A esto hay que añadir las
perturbaciones debidas a la entrada de cientos de miles de visitantes que acudieron para
admirar el techo.
En 1977 la cueva de Altamira se cerró temporalmente porque se había observado una
“decoloración” de las pinturas, se trataba de velos de calcita que se habían formado sobre la
figura de la cierva. No se había documentado con medios objetivos ninguna evolución
negativa en las pinturas. Este cierre se hizo de manera preventiva, en relación con las
informaciones provenientes de la Cueva de Lascaux en donde se había observado,
documentado y tratado un violento ataque de microorganismos en 1963.
4. ¿Para que sirvió este cierre temporal?
El cierre que duró 5 años permitió realizar por primera vez mediciones continuas de los
parámetros ambientales, y proporcionó al profesor Villar los datos para establecer un
modelo. Basándose en ello, pudo hacer una propuesta teórica de acceso de
aproximadamente 11.000 visitantes por año, es decir 200 a la semana, repartidos de una
manera irregular a lo largo del año.
Este régimen se puso en práctica. Duró 20 años sin que se documentara u observara un
daño en las pinturas, aunque no se realizaron observaciones o medidas sistemáticas
durante todo este periodo.
5. ¿Pero en septiembre de 2002 la cueva se cerró de manera temporal ¿Por qué ?
Este cierre temporal (que debía durar 6 meses), se decidió a partir de la observación de
varias manchas verdes de microorganismos de tamaño variable, de milímetros a pocos
centímetros, en línea perpendicular con una fuente de iluminación. Hay que recordar que la
fuente de luz se suprimió y que la mancha desapareció. En la misma época, después de
realizar importantes trabajos en el interior en la cueva de Lascaux, se produjo un desarrollo
de microorganismos que afectaba al suelo y a la parte baja de las paredes, con una
extensión de más de 100m2 y fueron necesarios más de 1000 K de cal viva para
erradicarlos.
Este cierre fue también la ocasión para evaluar si las hipótesis hechas 20 años antes
seguían siendo válidas. A partir de ese momento el CSIC reinició los estudios que se
prolongaron durante hasta 2012, cuando comienza este programa de investigación bajo la
coordinación del IPCE.
22 de agosto 2014
Página 10
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
OBJETIVO EN ESTOS DOS AÑOS Y MÉTODO DE TRABAJO
6. ¿El método de trabajo que han aplicado ha sido muy diferente al aplicado por el
equipo del profesor Villar (1978-81) y por el equipo del CSIC (2000-2011)?
Los estudios hechos por el equipo de Villar y por el CSIC han permitido conocer cómo
evolucionaban las condiciones climáticas de la Sala de Polícromos a lo largo de un año, sin
perturbaciones originadas por la presencia de visitantes. Hemos confirmado estas medidas y
además hemos tomado las medidas de las perturbaciones creadas por los investigadores y
por los visitantes. Estos estudios han sido esenciales para conocer mejor el funcionamiento
de la Sala de Polícromos. No obstante, hemos debido retomar otros, en particular los
referidos a aspectos biológicos, ámbito en el que se pueden producir muchos cambios como
consecuencia de la instalación de nuevas puertas en el año 2008 y de las excavaciones
arqueológicas realizadas en la entrada de la cueva en 2008 y en 2011.
Como los dos equipos de investigación precedentes, establecimos dos grupos básicos: uno
de ellos ha estudiado las condiciones climáticas y el otro las condiciones biológicas. Estos
dos equipos están compuestos en su mayor parte por científicos. Nosotros hemos añadido
otros cuatro: uno que observa el soporte y la policromía, otro encargado de estudiar el
impacto humano, otro que se ocupa de la repercusión que Altamira suscita en la población y
el sexto encargado específicamente de la comunicación. Es decir, entre los objetivos del
Programa de Investigación se han considerado todos los aspectos que, de una manera u
otra, inciden en la conservación y contribuyen a la puesta en valor de este bien cultural.
Quiero insistir particularmente en el papel que ha jugado el equipo que observa el soporte y
las pinturas. Este equipo está formado por científicos y por restauradores, esto es
importante porque no olvidemos que son pinturas y es necesario conocer, observar y medir
su estado de conservación, los posibles procesos de deterioro y su relación con la dinámica
de la cueva. No porque un científico compruebe con un termómetro que la temperatura del
aire aumenta una décima de grado eso se traduce en un daño para la pintura. Si ese fuera
el caso habría que cerrar inmediatamente la Capilla Sixtina en Roma y también todos los
museos.
Cada equipo ha estado en contacto permanente con los otros equipos. Además nos hemos
reunido dos días cada dos meses, bien en el Museo de Altamira, bien en la sede del IPCE
en Madrid. En esas reuniones hemos puesto en común todos los datos obtenidos para
establecer un diagnóstico del estado de conservación de la cueva desde una perspectiva
integral. En total, 26 investigadores han formado el núcleo central del programa a los que
hay que sumar más 30 profesionales que han participado dentro del ámbito de sus
competencias para la consecución de los objetivos de los 6 grupos de trabajo.
7. ¿Cuánto tiempo han podido trabajar en la cueva ?
Hemos tenido 24 meses para elaborar el informe. En un primer momento fue necesario
coordinarnos, hay que tener en cuenta que somos profesionales de distinta formación y
procedencia El núcleo de 26 colegas ha asistido siempre a las reuniones bimensuales. El
22 de agosto 2014
Página 11
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
hecho de que la mitad pertenecieran al IPCE ha supuesto una enorme ventaja porque ha
reducido el tiempo que se necesita para constituir un verdadero equipo, pero ha sido
necesario fijar objetivos comunes para no trabajar en diferentes direcciones. Tuvimos que
ponernos de acuerdo para establecer una terminología común, una forma común de
trabajar, para determinar qué observar y en qué zonas, las consideradas como zonas de
control. Después hubo que instalar los instrumentos de medida que debían registrar de
manera continua. Por razones técnicas y administrativas no fue hasta junio de 2013, es
decir, 10 meses después del inicio del programa, cuando fue posible comenzar con las
mediciones. Así que prácticamente hemos tenido solo para registrar datos un periodo de 12
meses.
8. ¿De qué hipótesis han partido?
El 47% de las pinturas han llegado hasta nosotros en bastante buen estado porque las
“condiciones geológicas” han sido favorables y las condiciones climáticas se han
mantenido estables o han evolucionado lentamente. Las pinturas sufren un deterioro natural
muy lento, cuya velocidad está ligada a la estabilidad de las “condiciones” generales.
Evidentemente hemos utilizado todos los estudios hechos con anterioridad y nos hemos
basado en gran medida en los estudios realizados por el profesor Villar, cuyas propuestas
teóricas se aplicaron desde 1982 hasta 2002.
9. ¿Cómo han trabajado a partir de esta hipótesis?
Hemos medido de manera continua 12 parámetros, después hemos comprobado si la
evolución natural de estos datos se modificaba con la presencia humana, de qué forma lo
hacían y cuánto tiempo se necesitaba para que recuperaran su valor original. Durante todo
el proceso de investigación hemos observado el posible efecto sobre las pinturas en las
zonas consideradas como zonas de control. Cuando hemos introducido perturbaciones
humanas siempre ha sido inferior a las propuestas por el profesor Villar. Nuestras
observaciones nos han permitido deducir que no existe una relación causa-efecto entre el
acceso controlado y limitado y el proceso de deterioro de las pinturas.
10. El patronato les encargó en septiembre de 2012 continuar los estudios hechos con
anterioridad y dar una respuesta en un plazo de dos años. ¿Ha sido suficiente ?
Es cierto que no le hemos dado la vuelta completa al problema en 23 meses. Pero
pensamos que en este momento, el plan de conservación preventiva que se ha propuesto
permitirá clarificar los aspectos secundarios que nos hubiera gustado aclarar pero que no
hemos podido abordar por falta de tiempo.
22 de agosto 2014
Página 12
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
RIEGOS PARA LAS PERSONAS
11. ¿En la conclusión del informe del CSIC de 2009 se hacía mención a riesgos para la
salud de las personas que entraran en la cueva. ¿Qué hay de esto ?
Evidentemente este fue el primer punto que se acometió en el estudio. Se había planteado
un problema con la presencia de bacterias patógenas. Hemos consultado a un especialista
en medicina que ha concluido que en el plano biológico no hay un problema superior al que
originan otras actividades humanas habituales. Pero además, el Programa de Investigación
ha estudiado la incidencia del radón -un gas radioactivo que está presente de manera
natural en numerosos lugares subterráneos-. De acuerdo con la concentración existente en
la cueva de Altamira, la normativa europea fija en 50 horas el tiempo máximo de presencia
en el interior. Esto es aplicable solo a las personas que “trabajan” en la cueva y no a los
visitantes eventuales que nunca superarían ese tiempo.
RIESGOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS PINTURAS DEBIDOS A FACTORES
NATURALES
12. ¿El cambio climático, medido a escala mundial, ¿tiene un impacto en las
condiciones de la cueva ?
A día de hoy no se ha percibido ninguna relación causa-efecto.
13 ¿Tiene el gas carbónico alguna importancia?
El gas carbónico siempre ha existido en la cueva con una concentración superior a la que
existe en el exterior. En la Sala de Polícromos es 2 veces mayor en el mes de agosto y
hasta 7’5 veces más en el mes de mayo. Esto forma parte de las condiciones naturales, las
que ha habido y a pesar de las cuales las pinturas han llegado hasta nosotros
14. ¿Todo esto es muy tranquilizador, pero entonces, ¿cuáles son los principales
riesgos para la pintura actualmente?
Son dos: el primero es un posible desarrollo de microorganismos sobre las pinturas (lo que
parece estar bajo control actualmente) y el segundo es el lavado del pigmento provocado
por el agua proveniente del agua de infiltración y, posiblemente, por el aporte de agua de
condensación Por esto es necesario observar regularmente las pinturas del techo,
documentar, fotografiar y medir. Así gracias al trabajo del grupo de “conservación del
soporte y la policromía” en mayo de 2012 se observó, se documentó y se fotografió por
primera vez un punto de goteo en el techo que tenía pigmento rojo en suspensión,
procedente de un signo bajo un bisonte. Este punto se ha controlado con gran detalle. Se ha
medido una pérdida de 1,8 mm2 de pintura. Es lamentable pero es parte de la evolución
natural de la cueva.
22 de agosto 2014
Página 13
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
15. Para reducir las infiltraciones ¿no se podría impermeabilizar la capa exterior de la
cueva?
A primera vista esta solución puede ser tentadora. Pero rápidamente se revela muy
peligrosa para las pinturas porque el agua es a la vez un factor de deterioro y un factor de
conservación. En efecto, si la cueva se secara los pigmentos también lo harían y
probablemente caerían lentamente en forma de polvo.
16. ¿Hay riesgo de que en el futuro continue esta pérdida de pigmento?
No es un riesgo, es una evidencia. El proceso es irreversible desde hace 18.000 años.
Estamos en un lugar en el que la naturaleza es la que decide.
17. ¿Las pinturas de la cueva están actualmente en buen estado?
Teniendo en cuenta que fueron pintadas hace 18.000 años, las modificaciones significativas
que la cueva ha sufrido desde su descubrimiento, los cientos de miles de visitantes que han
pasado por la cueva y después de constatar que en la actualidad no hay un desarrollo
significativo de colonias de microorganismos visibles sobre las pinturas y la pérdida de
pigmentos ya mencionada, se puede decir que las pinturas están en buen estado. Pero es
evidente que son frágiles y continuarán siendo frágiles.
RIESGOS PARA LAS PINTURAS DEBIDO A LA PRESENCIA HUMANA
18. ¿Cuál es el impacto de la presencia humana ?
La cueva (y la Sala de Polícromos) no distingue entre un investigador y un visitante. Para la
cueva, que está a 13,8ºC, la presencia de un cuerpo humano a 37ºC no puede más que
elevar ligeramente la temperatura del aire y en cuanto a la temperatura de la roca el cambio
es inapreciable. Esto mismo ocurre con el gas carbónico. Estas modificaciones no pueden
evitarse. Por el contrario, lo que se puede reducir es el aporte de microorganismos y de
materia vegetal que puede causar el hombre. Esta es la razón por la que todo el que entra
en la cueva lleva vestimenta especial y zapatos que se limpian antes de entrar. En la
práctica, un grupo de 6 personas que permanezca en la Sala de Polícromos durante 10
minutos eleva la temperatura del aire 0’2ºC. Dos horas después de salir, la temperatura
recupera su nivel original.
19. ¿Estas modificaciones tienen alguna influencia en el estado de las pinturas ?
Si el régimen de entrada fuera incontrolado como antes de 1977, con 3500 personas por
semana, es probable que las modificaciones climáticas provocadas por la presencia humana
no favorecieran la conservación de las pinturas, pero en aquella época no se hacían
mediciones continuas ni observaciones del estado de conservación del soporte. Por el
contrario, durante los 20 años de visitas limitadas y controladas bajo el “modelo” de Villar,
recordemos que entraba una media 200 personas por semana, no se documentó ningún
deterioro. Por esta razón nos hemos apoyado en esa propuesta para autorizar a los
22 de agosto 2014
Página 14
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
investigadores a permanecer en la Sala de Polícromos un tiempo –que nosotros
denominamos la “carga”- que ha estado siempre por debajo de la “carga” propuesta por
Villar.
El grupo de conservación de soporte y policromía ha hecho un estudio comparativo del
estado de conservación de las pinturas y su evolución desde 1978, fecha de la que data el
primer registro fotográfico de todo el techo de la Sala de Polícromos, tratando de establecer
una relación entre el impacto de las visitas a lo largo de los años y el estado de
conservación. A la vista de la falta de datos, decidimos que una de los objetivos de este
programa era poner a punto unos sistemas de registro fotográfico sistemáticos y repetibles
que permitirán a partir de ahora hacer un seguimiento exhaustivo del estado de
conservación del techo de la Sala de Polícromos. Pero, como ya se ha comentado, a lo
largo de estos meses de estudio no hemos observado ninguna relación entre la presencia
humana, limitada y controlada, y el deterioro de las pinturas.
APERTURA LIMITADA A VISITANTES DURANTE LOS ESTUDIOS
20. ¿Cómo llegaron a proponer la entrada de visitantes en la Sala de Polícromos?
Fue el resultado lógico de las observaciones y mediciones realizadas durante 12 meses. Por
otro lado desde finales de 2013 habíamos reducido progresivamente la “carga” de
investigadores en la Sala de Polícromos ya que se habían instalado aparatos de medida
continua y se habían puesto a punto protocolos de observación, reduciendo así el tiempo de
presencia de los investigadores. Como habíamos observado que después de la entrada de
investigadores la sala recuperaba su dinámica natural en un tiempo reducido, parecía
normal que también lo hiciera después de la entrada de visitantes. Es cierto, además, que
un visitante es mucho menos perjudicial para la cueva que un investigador que se mueve y
que utiliza dispositivos que elevan la temperatura.
En febrero reemplazamos una parte de la “carga de investigadores” por una “carga de
visitantes”, pero manteniéndola siempre por debajo del máximo propuesto por Villar, ya que
durante 20 años entraron 200 visitantes por semana y nosotros hemos permitido la entrada
a 6 personas.
Después de 6 meses de visita experimental, todas las medidas y las observaciones
muestran que la cueva absorbe en pocas horas la carga aportada. Por ello hemos pedido
que continúen estas visitas experimentales con el objetivo de tener una visión completa
durante un periodo de 12 meses. En febrero de 2015 los responsables deberán decidir, a
partir de la información recogida, si deben proseguir las visitas al mismo ritmo, si deben
interrumpirse o aumentarse.
22 de agosto 2014
Página 15
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
21. ¿Están condenadas todas las cuevas prehistóricas a estar totalmente cerradas
al público?
No. Ciertamente no y afortunadamente no. Pero poner en contacto directo una obra de arte
con el público presenta siempre ciertos riesgos. Para contrarrestarlo, hoy en día la mayoría
de los sitios turísticos más importantes, particularmente aquellos cuyo volumen es limitado,
reducen el número de visitantes e incluso el tiempo de visita. Así, tal y como se controlan los
recursos naturales, nosotros llegamos a controlar los recursos culturales. En lo que
concierne a las cuevas prehistóricas, Altamira no es la única que recibe un número limitado
y controlado de visitantes. Pech-Merle ha tenido que limitar el número de visitantes por día a
700, Rouffignac a 550, Gargas a 240, Niaux que es gigantesca a 220, Font de Gaume, que
es minúscula, a 78. Estas visitas limitadas y controladas aseguran por una parte la
conservación de estos testimonios prehistóricos y, por otra, que un máximo de personas
descubran directamente el mensaje que la obra transmite y que es irremplazable, por mucha
calidad que tenga una reproducción.
Pero un riesgo existe y existirá siempre. Si nos negamos a asumir este riesgo, la alternativa,
la única alternativa, será cerrar todo bajo llave. Si esa fuera la opción para Altamira no
podríamos asegurar en ningún caso la estabilización del estado de las pinturas y esa
alternativa no se corresponde con el encargo de conservación preventiva que era el punto
de partida de este estudio.
22. ¿Qué es un plan de conservación preventiva?
“Es la concepción, coordinación y puesta en marcha de un conjunto de estrategias
sistemáticas organizadas en tiempo y espacio, desarrolladas por un equipo interdisciplinar
con el consenso y participación de la comunidad, a fin de preservar, resguardar y difundir la
memoria colectiva en el presente y proyectarla al futuro para reforzar su identidad cultural y
elevar la calidad de vida.”
En pocas palabras, es encontrar la mejor forma de asegurar que la materia y el bien no se
altere, asegurando a la vez que los mensajes que el bien cultural contiene pueda ser
conocido directamente por el mayor número de personas.
23. La apertura de la cueva a los visitantes tendría un impacto económico sobre la
región ?
Los estudios realizados indican que el impacto es mínimo.
24. Que podria aportar a la sociedad una reapertura de la cueva?
La posibilidad de disfrutar directamente de la cueva de Altamira contribuye a mantener los
valores de identificación con el patrimonio cultural. La percepción que el visitante tiene al
salir de la neocueva no es comparable con la experiencia que supone la contemplación de la
obra original. Inolvidable, asombrosa, espectacular, maravillosa, irrepetible, apasionante,
única, deslumbrante son algunas de las expresiones con las que los visitantes han descrito
22 de agosto 2014
Página 16
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
su experiencia a la salida. El patrimonio es nuestra memoria y su conocimiento y disfrute no
solo es un derecho sino que enriquece a la sociedad.
25. ¿Puede usted decir, de manera resumida, en qué consiste el plan de
conservación preventiva que se ha elaborado ?
A partir del conocimiento adquirido a lo largo del programa de investigación hemos podido
definir cuáles son los riesgos que amenazan la conservación de la cueva, evaluar la
probabilidad y gravedad de los daños que se pudieran producir en el futuro y programar las
actuaciones a través de protocolos de seguimiento y control. El plan de conservación
preventiva tiene distintos apartados:
El primero, un modelo de gestión de la cueva
El segundo, el seguimiento y análisis de las condiciones climáticas
El tercero, el seguimiento y análisis de las condiciones biológicas
El cuarto, la observación y documentación del estado de las pinturas
El quinto, la organización y el control de las visitas
El sexto, profundizar en el conocimiento de Altamira desde el punto de vista histórico.
Para conseguir cada uno de estos fines se han elaborado protocolos y calendarios de
actuación y será necesario establecer claramente el modelo de gestión administrativa, el
seguimiento científico y el seguimiento técnico de este plan. Estos tres aspectos no han
estado muy claros en el pasado.
Es importante que este plan de conservación preventiva comience a partir del 1 de
septiembre.
26. ¿Cómo cree usted que evolucionará en los próximos 50 años?
Esperemos a febrero de 2015, cuando finalice el ciclo anual de visitas experimentales que
hemos propuesto. En ese momento se evaluará la incidencia y se recomendará tomar la
decisión de interrumpir, mantener o modificar el número de visitas.
Gaël de Guichen
22 de Agosto 2014
22 de agosto 2014
Página 17
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 18
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL PROGRAMA
DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN
PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA DE
ALTAMIRA
22 de agosto 2014
Página 19
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
A. Con respecto a la gestión
1. La inclusión de la cueva de Altamira en la Lista de Patrimonio Mundial supone el
reconocimiento de unos valores universales excepcionales y la responsabilidad para
el Estado de poner en marcha un Plan de Gestión que garantice su preservación. En
este sentido, el Plan de Conservación Preventiva (PCP) de la cueva de Altamira,
basado en el conocimiento científico, es la mejor herramienta para cumplir el
compromiso de conservación y para transmitir directamente sus valores
patrimoniales a las generaciones presentes y futuras, y debe ser integrado en ese
Plan de Gestión.
2. Para la implantación del PCP es necesaria una gestión adecuada y la planificación y
dotación de medios económicos, humanos e instrumentales, garantizando su
continuidad.
3. La implantación del PCP debe apoyarse en un órgano técnico colegiado,
dependiente del Patronato.
4. Es absolutamente necesario iniciar el PCP en septiembre de 2014. La interrupción
de los estudios supondría la pérdida de valor de los resultados.
B. Con respecto a la salud y seguridad para las personas
1. Del estudio de microorganismos patógenos se desprende que “el riesgo absoluto
para las personas es mínimo y no hay elementos para pensar que sea superior al de
otras actividades humanas habituales. A lo sumo, la visita a Altamira podría suponer
un riesgo relativo, por el momento imposible de definir en términos cuantitativos, para
pacientes inmunodeprimidos o con enfermedades crónicas graves. Estas
circunstancias deberán reflejarse en las normas de acceso a la cueva para
investigadores, personal del museo y eventuales visitantes. (ref. pág. 105)
2. Aplicando la normativa vigente sobre límites de exposición al radón para los
trabajadores, y teniendo en cuenta el valor promedio anual de concentración en el
interior de la cueva, se establece un máximo de 50 horas anuales de permanencia.
(pag 240.)
3. Es necesario aplicar los protocolos referidos a las normas de acceso, las medidas de
seguridad y los procedimientos recogidos en el PCP, que deberán ponerse en
marcha en caso de que se produzcan incidencias en el entorno de la cueva o en su
interior. (ref. pág.228)
C. Con respecto a las condiciones de las pinturas
1. Las pinturas que han llegado hasta nosotros lo han hecho a pesar de su antigüedad,
fragilidad, condiciones del medio natural y de la actividad antrópica que ha
22 de agosto 2014
Página 21
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
modificado irreversiblemente las condiciones materiales, ambientales y ecológicas de
la cueva y su área de influencia. (ref. pag 186)
2. Los procesos de deterioro de origen natural son inevitables y están asociados a la
evolución geológica de la cueva y a la hidrogeoquímica de las aguas. (ref. pag 186)
3. Los procesos de deterioro de origen antrópico están asociados a las
transformaciones que ha experimentado la cueva y su entorno con el fin de
conservar y proteger sus pinturas, facilitar el acceso e incrementar su conocimiento.
Su impacto es irreversible. Por ello, cualquier actuación que afecte a la cueva o a su
entorno deberá decidirse después de evaluar su conveniencia y su impacto en las
condiciones de conservación de esta. (ref. pág. 22)
4. La cueva está sometida a diferentes factores de alteración físico-químicos. En la
actualidad el principal deterioro que afecta a la conservación de las pinturas es la
pérdida de pigmento por lavado. Esto se ha producido a lo largo de milenios y ha
conllevado la alteración o desaparición de parte de las pinturas, concentrándose los
daños de forma preferente en el sector sur del techo de la Sala de Polícromos, frente
al mejor conservado sector norte (panel de los bisontes). (ref. pág. 150)
5. Durante el Programa de Investigación las pérdidas de pigmento se han producido de
manera episódica en zonas concretas y muy reducidas en el techo de la Sala de
Polícromos. Entre 2013 y 2014 se ha perdido en una zona de control una superficie
de 1,8 mm2. (ref. pág. 186)
6. Estos procesos de pérdida de pigmento están relacionados con varios factores:
caudal de infiltración y condensación, composición del agua, relieve del soporte y
relación con la red de fracturas. Durante este Programa no se ha detectado ninguna
relación evidente causa-efecto entre la presencia de investigadores y visitantes en la
Sala de Polícromos y la pérdida de pigmento. (ref. pág.186)
7. El principal riesgo biológico que afecta en la actualidad a la conservación de las
pinturas es el potencial desarrollo de colonias visibles de microorganismos. (ref. pág.
106)
8. En el inicio del Programa de Investigación se ha constatado la existencia de colonias
visibles sobre áreas del soporte pétreo y de las pinturas. Durante el estudio no se ha
observado su crecimiento en las zonas de control. Se ha detectado la presencia de
colonias en zonas sin policromía, previamente no documentadas. Se recomienda
establecer nuevas zonas de control y realizar una cartografía detallada. (ref.
pág.105-106)
9. La cueva de Altamira es un ecosistema abierto con una microbiota natural, estable
en las condiciones ambientales actuales. Para mantener este equilibrio se debe
evitar cualquier modificación tanto en el interior como en el entorno. (ref. pág.107)
22 de agosto 2014
Página 22
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
10. Las poblaciones microbianas encontradas en las colonias visibles son más parecidas
a las que se encuentran en suelo y roca. Las poblaciones microbianas en el aire son
diferentes. Esto sugiere que su diseminación se produce más probablemente a
través de la película de agua que recubre la roca que a través del aire. Para
confirmarlo es necesario realizar análisis microbiológicos del agua. (ref. pág.106)
11. Durante el Programa de Investigación no se han detectado variaciones significativas
en los parámetros ambientales, respecto a los valores recogidos por Villar, IPHE y
CSIC en otros momentos. (ref. pág.241)
12. Para entender el estado de conservación del techo de la Sala de Polícromos es
necesario realizar un estudio detallado acerca del carácter incrustante o corrosivo de
las aguas de infiltración, mediante la puesta a punto de una metodología que tenga
en cuenta sus variaciones temporales y espaciales. (ref. pág.241)
13. El estudio del 13C indica que la principal fuente de CO2 en la cueva de Altamira es
la actividad biológica en el suelo, presentando valores isotópicamente enriquecidos
en verano y más ligeros en invierno y primavera. (ref. pág.205). A partir de este
estudio, y vinculándolo con los datos de aerobiología, no se ha detectado una
entrada de aire en la Sala del Pozo.
14. Las variaciones de periodo corto (diario) observadas en la concentración de radón
muestran intercambios puntuales de aire con el exterior en las zonas más próximas a
la entrada de la cueva, no predichos por las tendencias estacionales, que han de ser
tenidas en cuenta a la hora de analizar el impacto de visitas. (ref. pág.210)
15. En relación a la segunda puerta se confirma que el intercambio de aire entre
Policromos y Vestíbulo se ha reducido, y que existen evidencias cualitativas de que
esta puerta actúa como “barrera” de entrada y/o salida de humedad. (ref. pág.240)
16. Teniendo en cuenta el considerable aumento del CO2 en determinadas épocas del
ciclo anual, y las imperceptibles tasas de ventilación en la Sala de Polícromos, es
necesario estudiar la posibilidad de establecer una ventilación a través de la segunda
puerta, evaluando su incidencia en la conservación del soporte, de la pintura, en la
microbiología y en el intercambio de materia. (ref. pág. 142)
D. Con respecto al impacto de los investigadores
1. Hasta 1978 el acceso máximo semanal a la cueva fue de 3800 personas; la
propuesta de Villar fijó como límite el acceso de 216 personas a la semana, con un
tiempo de permanencia de 10 minutos en la Sala de Polícromos. Teniendo en cuenta
estos datos, la “carga” de investigadores –expresada como número de personas
durante un tiempo definido en un área concreta- ha sido mínima durante los doce
meses de monitorización.
22 de agosto 2014
Página 23
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
2. La apertura y cierre de la puerta de acceso a la cueva tiene relación con el número
de bacterias y hongos en el aire, y debe valorarse conjuntamente con el número de
personas en tránsito y los tiempos de estancia. (ref. pág.107)
3. Es necesario seguir estrictamente el protocolo de acceso de los investigadores y
minimizar su impacto, de acuerdo con lo establecido en el PCP. (ref. pág.228)
E. Con respecto al impacto de las visitas controladas
1. Para el diseño de las visitas experimentales se partió de las propuestas de Villar y
CSIC, fijándose como modelo actual un grupo de 6 personas, un día a la semana,
durante 30 minutos, 10 de ellos en la Sala de Polícromos.
2.
Se ha constatado que el impacto de la “carga” de las visitas ha sido mínimo en las
condiciones ambientales (ref. pág. 142)
3. Los cambios en la humedad relativa se producen en un lapso de tiempo muy corto y
se recuperan en una hora. El incremento de la temperatura (0,15-0,22ºC) se revierte
en 2 horas. Las concentraciones de CO2 tardan más de 8 horas en recuperarse; no
obstante, las variaciones naturales diarias de CO2 en determinadas épocas son
superiores a las del impacto humano. (ref. pág.239)
4. El tránsito de visitantes en la Sala de Polícromos no produce un aumento de
microorganismos en el aire. (ref. pág.107)
5. El análisis de los datos obtenidos durante el Programa de Investigación confirma que
las pérdidas de color observadas en los últimos 20 años son sucesos independientes
de la visita en régimen controlado, por lo que el cierre de la cueva no detendría los
procesos de deterioro de las pinturas. (ref. pág. 186)
6. Deben continuar las visitas experimentales con el régimen y protocolo de acceso
actual, así como las mediciones asociadas hasta que se cumpla un ciclo anual
(febrero de 2015). En ese momento se evaluará la incidencia y se recomendará
tomar la decisión de interrumpir, mantener o modificar el número de visitas. (ref.
pág.239)
F. Con respecto al entorno social (ref. pág. 282 y 283)
1. Altamira ha tenido en el pasado una relevancia social mayor que en la actualidad.
Esta aparente pérdida de relevancia debe ser entendida como una normalización del
valor de Altamira, antes que como una pérdida del mismo. (ref. pág.)
2. En torno a Altamira se construyen identidades, se producen tensiones y conflictos y
se dan vínculos emocionales que difieren entre generaciones, de unos lugares a
22 de agosto 2014
Página 24
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
otros y de unos agentes a otros. Todo esto gira en torno a la competencia en la tutela
y gestión del sitio. (ref. pág.)
3. Para la mayoría de los agentes consultados, la conservación de la cueva debe ser
responsabilidad de los expertos, que deben ejercerla de forma transparente y
científicamente argumentable. Las necesidades de conservación de Altamira pueden
ser, en sí mismas, objeto de interacción y diálogo entre la comunidad científica y el
público.
4. Es conveniente desarrollar una estrategia de comunicación de la cueva de Altamira
para transmitir los principios de identidad, valor cultural y función social del
patrimonio, y contribuir a la sensibilización social acerca de su fragilidad y de la
necesidad de conservarlo. Esta actuación responderá a los planteamientos de
transparencia propuestos e iniciados en el Programa de Investigación y puede ser
realizado en el ámbito del Centro Categoría 2 de la Unesco creado en España, con el
fin de que la experiencia de Altamira sirva para otros muchos bienes culturales en el
mundo
5. El Museo de Altamira, gestor de la cueva, a partir de la peculiaridad y singularidad de
la misma, reforzará su papel como instrumento de concienciación y sensibilización
de los ciudadanos hacia el patrimonio y su conservación.
6. La compleja historia de Altamira, desde su descubrimiento en época contemporánea,
es única y singular. Es un factor de atracción patrimonial diferenciador que ha
generado una gran cantidad de documentación histórica y actual que podría ser
utilizada por el museo en su actividad.
7. Altamira tiene
un impacto considerable en la economía cántabra que es
independiente del régimen de acceso a la cueva; una hipotética apertura de la cueva,
a la luz de los datos existentes, no tiene por qué tener impacto económico.
22 de agosto 2014
Página 25
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 26
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA DE
INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y
RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA DE ALTAMIRA
22 de agosto 2014
Página 27
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 28
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
INTRODUCCIÓN
La Cueva de Altamira se encuentra cerrada al público desde 2002. Los investigadores que
en ese momento llevaban a cabo estudios de biodeterioro, estimaron que se había
producido un incremento de la actividad microbiana que suponía un riesgo para la
conservación de las pinturas rupestres.
Con anterioridad, en 1979, se produjo el primer cierre de la Cueva para estudiar qué
parámetros afectaban a su conservación. En 1982 se reabrió de nuevo a visitas reducidas,
en función de un modelo medioambiental deducido por la Universidad de Cantabria del que
se hablará más adelante.
En 1994, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) realizó estudios para
evaluar la incidencia del régimen de acceso, pero no se emitió un informe final debido al
fallecimiento del director del Proyecto, Manuel Hoyos.
La cueva se cierra de nuevo al público en el año 2002 al detectarse unas manchas verdes
de microorganismos en el techo de Policromos. Poco antes, se había inaugurado la sede
actual del Museo, en julio de 2001, en un edificio que acoge su réplica, denominada
neocueva de Altamira.
Desde este segundo cierre se han desarrollado diversos estudios de las condiciones de
conservación de la Cueva a través de dos convenios de colaboración con el CSIC (20032005/ 2007-2009) que se plasmaron en un exhaustivo informe final que concluía que lo más
recomendable para garantizar la conservación de la Cueva era mantenerla cerrada al
público. En ese periodo solamente se realizó una visita experimental con cinco personas
acompañados de una guía. Desde 2010 hasta finales de septiembre de 2012, el Museo
Nacional de Ciencias Naturales del CSIC se ocupó de mantener una monitorización
microambiental de la Cueva.
El Patronato de Altamira, tras su renovación en 2010, manifestó su decisión de analizar las
condiciones de accesibilidad que simultáneamente garantizaran la sostenibilidad de la
Cueva. Para ello, creó un Grupo de Expertos formado por los miembros de la Comisión
Permanente del Patronato con asesores externos.
Este grupo emitió un informe que fue elevado al Patronato en 2010 en el que concluía que
no existía una base de conocimiento suficiente del impacto de las personas sobre las
variables microambientales y sobre la conservación de las pinturas rupestres y, por tanto, no
se aconsejaba modificar las condiciones de accesibilidad a la cueva ni proponer un sistema
de visita pública.
A partir de estas conclusiones recomendaba emprender estudios de conservación
preventiva para determinar el impacto que la presencia humana y decidir si es compatible
una adecuada conservación con un régimen de visita pública al interior de la cueva. La fase
de estudios que se proponía debía seguir las siguientes pautas:
22 de agosto 2014
Página 29
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
 Determinar las medidas de conservación preventiva necesarias para la cueva de
Altamira.
 Conocer la incidencia de la dinámica natural actual del sistema en la conservación de
las manifestaciones rupestres paleolíticas.
 Determinar el impacto de la presencia humana sobre la conservación del sistema
cárstico y de las manifestaciones rupestres paleolíticas.
 Establecer las medidas preventivas para la seguridad y salud de las personas que
accedan al interior de la cueva.
 Definir protocolos de gestión relativos al acceso de personas a la cueva.
Como respuesta a esta propuesta, la reunión del Patronato del Museo Nacional y Centro de
Investigación de Altamira, celebrada el 3 de agosto en Santander, presidida por el Secretario
de Estado de Cultura, José María Lasalle, aprobó la ejecución de un Programa de
investigación para la conservación preventiva y régimen de acceso a la Cueva de Altamira
que debía realizarse en un plazo de dos años.
Este Programa de Investigación se ha coordinado desde la Dirección General de Bellas
Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas a través del Instituto de Patrimonio
Cultural de España en colaboración con la Subdirección General de Museos Estatales.
Además del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, han participado la
Universidad de Cantabria, la Universidad del País Vasco, el Instituto de Ciencias del
Patrimonio del CSIC (Incipit), el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución
Humana (CENIEH) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
La dirección científica ha estado a cargo de Gaël de Guichen, Consejero del Director
General del Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de
Bienes Culturales, ICCROM, apoyado por un comité científico compuesto por:
- Isabelle Pallot-Frossard, directora del Laboratoire de Recherche des Monuments
Historiques (LRMH) del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia
- Benoit de Tapol, químico del Departamento de Conservación Preventiva del Museu
Nacional d'Art de Catalunya
- Giulia Canneva, profesora del Dipartimento di Biologia Ambientale della Facolta di Scienze
Matematiche, Fisiche e Naturali, Universita degli Studi "Roma Tre".
Los trabajos se han desarrollado a lo largo de dos años, iniciándose en septiembre de
2012, tras la aprobación de sus objetivos por parte del Patronato del Museo de Altamira en
la reunión celebrada el 3 de agosto de 2012.
El objetivo principal de este Programa de Investigación es determinar el impacto que la
presencia humana tiene sobre la conservación de las pinturas y elaborar un plan de
22 de agosto 2014
Página 30
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
conservación preventiva con el fin de decidir si es compatible su adecuada conservación con
un régimen de acceso a la cueva.
De acuerdo con la propuesta presentada, el Programa de investigación está compuesto por
6 proyectos dedicados a distintos aspectos científicos, con objetivos específicos definidos,
que se relacionan a continuación.
1. Proyecto de Control del Biodeterioro
 Realizar una historia crítica de la evolución de la contaminación visible sobre el techo de
la Sala de Polícromos y del tratamiento eventual desde su descubrimiento, precisando
las razones por las cuales se ha decidido el cierre o apertura a la visita pública limitada
y controlada.
 Identificar la presencia de agentes patógenos y establecer criterios de patogeneidad de
la contaminación microbiana.
 Establecer medidas de evaluación de la microbiota en el techo y el aire principalmente
de las zonas piloto de la cueva de Altamira en un equilibrio compatible con su
conservación en los puntos de seguimiento acordados.
 Establecer sistemas de control de otros agentes biológicos de origen vegetal, así como
insectos y roedores que contribuyan al deterioro de los pigmentos y el soporte.
 Contribuir a la propuesta global de conservación preventiva desde el punto de vista del
biodeterioro.
2. Proyecto de Seguimiento Ambiental
 Realizar un análisis crítico de los estudios climáticos realizados en la Sala de
Polícromos y en el exterior de la cueva desde su descubrimiento, considerando las
modificaciones del espacio y los diferentes periodos de apertura y cierre a la visita
pública.
 Diseño e instalación de un sistema de seguimiento ambiental provisional que permita
realizar la toma de datos de parámetros ambientales básicos durante el periodo de
trabajo del presente programa, en los puntos de observación fundamentales, teniendo
en cuenta las referencias existentes y las necesidades de seguimiento de los grupos 1,
3 y 4.
 Caracterización microclimática de la cueva que permita conocer los niveles y
oscilaciones de los parámetros fundamentales para la conservación del arte rupestre y
el origen de esas fluctuaciones a lo largo de un ciclo anual completo, en las condiciones
de configuración actual de la cueva, y con los niveles de ocupación restringido en una
primera fase y con visitas experimentales en una segunda fase. Para la caracterización
22 de agosto 2014
Página 31
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
se considerará la información y datos de estudios precedentes, los datos obtenidos
mediante el sistema de seguimiento ambiental provisional, los datos de mediciones
complementarias y los datos climáticos locales y zonales de fuentes externas. Los
parámetros de medida en el interior de la cueva serán: Temperatura (Tª) y humedad
relativa (HR) del aire, Tª de la roca y CO2. Los parámetros de medida en el exterior
serán: Tª y HR del aire, CO2, presión atmosférica y Tª del suelo a 10 y 50 cm de
profundidad.
 Identificación de niveles, límites y magnitud de oscilación permisible de los diferentes
parámetros ambientales, o condiciones ambientales óptimas para la conservación del
arte rupestre. Para ello se analizará la influencia de los parámetros ambientales en los
procesos de deterioro, observados o probables, en el arte rupestre.
 Investigación y desarrollo técnico para el diseño de un sistema de seguimiento
ambiental automático y permanente para la cueva, partiendo de la experiencia de uso y
mantenimiento del equipo provisional. El equipo tendrá un seguimiento remoto y en
tiempo real para facilitar la accesibilidad a los datos y las labores de seguimiento y
control por parte de los técnicos encargados.
 Colaboración en la definición de medidas de control de las condiciones ambientales
para la propuesta de un Plan de Conservación Preventiva (PCP) de la cueva.
3. Proyecto de Conservación del Soporte y la Policromía
 Realizar una historia crítica de las modificaciones físicas realizadas en el conjunto de la
cueva –paredes, techo y suelo- y, en particular, en la entrada y Sala de Polícromos y en
el exterior de la cueva desde su descubrimiento.
 Seleccionar aquella información documental y gráfica existente que aporte información
de interés para este proyecto.
 Establecer indicadores de deterioro e identificar, teniendo en cuenta los estudios
científicos realizados en los últimos 35 años y en colaboración con los grupos 1,2 y 4,
las zonas de control sobre la roca -situación y dimensiones- en las que se realizará el
seguimiento durante todo el estudio.
 Registrar mediante técnicas analíticas y de imagen los indicadores de deterioro
detectados y su evolución en las zonas de control.
 Contribuir a la propuesta global del Plan de conservación preventiva de la cueva, con y
sin un programa de visita pública limitada y controlada, con propuesta de metodología
para el seguimiento futuro de las zonas de control.
22 de agosto 2014
Página 32
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
4. Proyecto de Accesibilidad
 Realizar una historia crítica de las condiciones en las que la cueva ha sido visitada
desde su descubrimiento (espacios visitados, número de personas, duración de las
visitas, razones para el cierre, para la reapertura).
 Identificar, teniendo en cuenta los estudios científicos realizados en los últimos 35 años
y en colaboración con los grupos 1, 2 y 3, las zonas piloto sobre la roca y en el aire situación y dimensiones- en las que se realizará el seguimiento durante todo el estudio.
 Definir, considerando los trabajos previos, con carácter provisional un régimen de
acceso a la cueva de los investigadores vinculados al presente Programa durante la
primera fase, sin y controlada limitada regular, y la segunda fase, con visita limitada y
controlada regular.
 Controlar durante un año la validez de los estudios precedentes sin programa de visita
limitada y controlada regular, del interior y exterior de la cueva, a partir del estudio de
distintas variables que permitan establecer un modelo de intercambio de materia y
energía de la cueva necesario para la puesta en práctica de un programa experimental
de acceso a la cueva.
 En función de las medidas realizadas durante la primera fase del programa, y de los
resultados de los estudios de impacto de los visitantes precedentes, definir un modelo
de visita limitada y controlada regular durante la segunda fase del programa.
 En función de los datos obtenidos y de las experiencias realizadas con visitantes en
1984 por Villar y en 1997 por el CSIC, proponer un protocolo de visita limitada regular
(número de visitantes, duración, secuencia, tiempo entre visitas, descansos, …)
 Caracterizar, seguir y valorar y aplicar el protocolo definido midiendo el impacto de la
visita regular limitada a lo largo de un ciclo semestral y bajo un programa experimental
de acceso al interior de la Sala de Polícromos.
 Contribuir a la propuesta global del Plan de conservación preventiva de la cueva, sin y
con un programa de visita limitada y controlada regular.
5. Proyecto de Valor Social
 Identificar las diferentes dimensiones del valor de uso de Altamira como bien
patrimonial.
 Estudiar el impacto social de Altamira en clave, fundamentalmente, cuantitativa y
contemporánea; se partirá de datos disponibles y de un estudio de opinión diseñado ex
profeso.
 Dimensionar el impacto económico directo o inducido en el entorno y prever el impacto
económico de la apertura de la cueva y su efecto en los diferentes ámbitos de
relevancia, empezando por el propio museo.
22 de agosto 2014
Página 33
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
 Estudiar la percepción social de Altamira en clave simbólica, a varios niveles:
aproximación micro o etnográfica; análisis de discursos; y procesos de identificación a
diferentes escalas, incluyendo la percepción y visibilización del Programa Altamira, y la
percepción social respecto al debate sobre su posible apertura.
 Estudiar el impacto y uso social de Altamira en diferentes discursos: la ciencia, el arte,
la educación y la comunicación, introduciendo una perspectiva histórica y diacrónica, sin
renunciar a una evaluación del impacto contemporáneo de Altamira en todos estos
aspectos, incluyendo el uso social del Programa Altamira.
 Diseñar estrategias y actuaciones para la gestión y socialización óptima del valor
cultural de Altamira, incluyendo la estrategia de comunicación del Programa Altamira.
6. Proyecto de Comunicación y Memoria
 Informar sobre la dedicación del equipo de trabajo, presentando la relación entre los
objetivos y la metodología de cada proyecto, asociándolo a conceptos relacionados con
la planificación en conservación preventiva - de espacios naturales prehistóricos.
 Justificar la realización de visitas experimentales en periodo de investigación y la
participación ciudadana en ellas.
En la 9ª reunión, celebrada en el mes de mayo de 2014, se decidió que la historia de la
conservación de la cueva la coordinara a partir de entonces el Grupo 6, que pasó a
denominarse “Comunicación y Memoria”
Al inicio del Programa de Investigación se definió el método de trabajo y las herramientas
gráficas e instrumentales que permitirían establecer un lenguaje común. Se estableció
como base cartográfica valida la planimetría y ortoimagen del techo de la Sala de
Polícromos realizada por el Instituto Geográfico Nacional y se decidió mantener la
denominación de espacios ya utilizada en anteriores estudios para (imágenes 1 y 2).
En el mes de noviembre de 2013 la empresa GINGEOMATICS realizó una topografía digital
de la cueva de Altamira y su entorno y la documentación de su Arte rupestre. En el mes de
mayo de 2014 el Museo de Altamira proporcionó a este programa las secciones y plantas de
la cueva en formato pdf (imagen 3) y una gigaimagen del techo de la Sala de Polícromos
que ha podido ser utilizada por el grupo 3 a lo largo de estos dos últimos meses para
ampliar el estudio comparativo del estado de conservación.
22 de agosto 2014
Página 34
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 1. Planta de la cueva con la denominación de los distintos espacios
22 de agosto 2014
Página 35
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 2. Volumen 3D. IPCE, 2014, sobre base de datos IGN, 1998. Vista desde la cola de caballo
Imagen 3. Planta de la cueva y sección longitudinal de la Sala de Polícromos, realizada por GINGEOMATICS
22 de agosto 2014
Página 36
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Visitas experimentales
No es la primera vez que se estudia el impacto de la entrada de visitantes a la Sala de
Polícromos en los trabajos que se han efectuado a lo largo de la historia de la cueva de
Altamira. El profesor Villar y su equipo lo abordaron de manera científica en los años 80. Se
propuso entonces un régimen con el acceso de 11.000 personas al año, distribuidos en
grupos entre 5 y 20 personas que permanecían en el interior de la cueva unos 10 minutos.
Más tarde, entre febrero de 1997 y enero de 1998, un equipo del CSIC estudió las
variaciones en la temperatura del aire y la concentración de CO2 en la sala con grupos
variables de visitantes. Este sistema se mantuvo hasta el año 2002, momento en el que se
decidió suspender temporalmente las visitas turísticas a la cueva. Como ya se ha
comentado, con motivo de uno de los trabajos de investigación del CSIC, se realizó una
única visita experimental, el 22 de junio de 2005, con un grupo de cinco personas
acompañadas de una guía.
El Programa de Investigación para la Conservación Preventiva y régimen de acceso a la
cueva de Altamira ha dedicado 6 meses a definir el impacto que una visita semanal,
realizada sistemáticamente, con un número limitado de personas y con un recorrido y
protocolo de acceso perfectamente definido, pudiera tener en la conservación de la cueva y
más concretamente en las pinturas rupestres. En principio estaba previsto que esta fase se
realizase a lo largo de un ciclo anual, pero el retraso en la gestión administrativa del
proyecto obligó a aplazar su inicio, que finalmente se fijó para el 26 de febrero de 2014.
Las visitas se han realizado los viernes, con el fin de ajustar la “carga” de investigadores y
visitantes, asegurando así entre cada entrada la recuperación total de los parámetros
estimados como estables dentro de la dinámica de la cueva.
El recorrido de la visita tiene una duración de 37 minutos. Se inicia en el vestíbulo, desde
donde los 5 visitantes acompañados por dos guías descienden hasta la Hoya y vuelven
hacia la Sala de Polícromos en donde permanecen aproximadamente 8 minutos. Los
visitantes y las guías cumplen los mismos protocolos de acceso exigidos a los
investigadores.
22 de agosto 2014
Página 37
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 4. Itinerario de la visita experimental con tiempo de estancia en cada espacio
22 de agosto 2014
Página 38
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CUEVA
La cueva de Altamira comienza su desarrollo en el Plioceno y forma parte de la zona
superior de un aparato kárstico en el que también se localizan la cueva de la Estalactitas, la
Castañera, Hoyo del Cárabo, el sumidero de Herrán y la resurgencia de la cueva de
Villapresente en el extremo meridional del sistema. Su desarrollo es muy superficial,
presentando una profundidad media de 8 m, mínima de 5 y máxima de 22m.
En el entorno de la cueva y en su interior se observa un conjunto de pliegues y fracturas que
responde y es coherente con la tectónica regional. En relación con la morfología de la
cueva, las directrices de las galerías mayores aparecen marcadas por las direcciones de las
fracturas. Igualmente, en las proximidades de la cueva se encuentran una serie de dolinas
ligadas al mismo aparato kárstico alineadas según la fracturación y asociadas entre sí.
La estructura y litología del tramo calcáreo cretácico donde se encuentra la cueva
(Formación Altamira), la escasa potencia de los estratos, con delgadas intercalaciones
margosas, la estratificación subhorizontal y su alto grado de fracturación hacen que los
hundimientos gravitacionales sean uno de los rasgos morfológicos más destacables. En su
estado actual, la cueva de Altamira puede ser catalogada como una cueva senil en fase de
desmantelamiento por colapso, con escaso desarrollo de los procesos de reconstrucción
litoquímica. El desprendimiento de bloques del techo es un fenómeno generalizado por toda
la cueva; otro fenómeno de la misma índole es el hundimiento del suelo en la sala de la
Hoya, vinculado por algunos autores a la adyacente dolina superficial denominada también
La Hoya.
Estos procesos de caídas gravitacionales de bloques se encontraban ya iniciados en el
Paleolítico, siendo el propio techo de la Sala de Polícromos un estrato puesto al descubierto
tras el desplome del techo original, habiéndose registrado caídas ocasionales de bloques
durante finales del siglo IX y la primera mitad del siglo XX. Esta situación de riesgo de
colapso ha justificado las importantes modificaciones realizadas en la cueva, en particular
los muros artificiales levantados en el vestíbulo, Sala de Polícromos y Sala de los Muros.
La Formación Altamira es una serie carbonatada de edad Cenomanense (Cretácico mediosuperior) formada por calcarenitas de color beige-amarillento en superficie de alteración, en
bancos de 0,5-10 m con intercalaciones de niveles centimétricos arcilloso-limosos de color
beige a gris verdoso y algún nivel dolomítico.
En la Formación Altamira se distinguen ocho unidades diferenciadas; la cueva se desarrolla
dentro de las 5 unidades superiores, abarcando desde los paquetes de calizas y
calcarenitas de la Unidad 4 hasta el techo estratigráfico de la Unidad 8. Los paquetes de la
Unidad 4 afloran en la sala más profunda, La Hoya.
22 de agosto 2014
Página 39
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
De muro a techo pueden distinguirse las siguientes capas:
 Calizas y calcarenitas con algún nivel margoso, correspondientes al techo de la Unidad 4,
aflorantes en la sala más profunda de la cueva, La Hoya.
Imagen 5. Mapa geológico de la cueva de Altamira y su entorno. Foyo et al, 2002
22 de agosto 2014
Página 40
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 6. Columna estratigráfica general del interior de la cueva.
22 de agosto 2014
Página 41
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
 Capa Tableada (Unidad 5), formada por 0,5 m de calizas y calcarenitas, seguidas por un
nivel de 1,8 de calizas dolomitizadas de color ocre. En la base presentan un nivel
arcilloso de 10 cm.
 Capa de Polícromos, constituida por 0,8 m de calizas de color blanquecino, a la que
sucede la Capa Marrón, constituida por 0,25 m de caliza muy dolomitizada. Ambas capas
constituyen la Unidad 6. La base de la Capa de Polícromos constituye el techo de la Sala
de Polícromos sobre el que aparecen las pinturas.
 Capa de las Cuñas, constituida por un paquete de 1,3 m de calizas fisuradas y
karstificadas, seguida por la Capa Naranja, constituida por 0,8 m de calizas micríticas de
color anaranjado. Ambas constituyen la Unidad 7.
 Capa superior, constituida por el muro o base de la Unidad 8, donde se reconocen 2 m
de calizas y calcarenitas de color amarillento con una intercalación margosa de 0,2 m.
Realizando un recorrido desde la zona más interna hasta la entrada de la cueva, nos
encontramos la siguiente relación entre espacios (imagen 1) y materiales:
Zona interna
Cola de Caballo: se trata de una galería de unos dos metros y medio de altura y un metro y
medio de anchura en la entrada que se va estrechando progresivamente hacia su interior.
La Capa de las Cuñas aflora en ambas paredes (Unidad 7); en algunos tramos, en la parte
inferior de las paredes aflora la Capa Marrón y la zona superior de la Capa de Polícromos
(Unidad 6). El techo de la galería es la base de la Capa Naranja (Unidad 7).
Sala del Pozo: la secuencia estratigráfica en la sala comienza en su parte inferior con el
afloramiento de los niveles superiores de la Capa Tableada (Unidad 5). Sobre ella se sitúa,
bordeando la sala por sus paredes, la Capa de Polícromos y la Capa Marrón, (Unidad 6). La
Capa de Las Cuñas, suprayacente, tiene una excelente representación en esta zona de la
cueva. Finalmente, perfectamente diferenciados, aparecen la Capa Naranja y los niveles
inferiores de la Capa Superior, que conforman el techo de esta sala.
Gran Sala: Se trata de la sala más grande de la zona interna de la cueva, tanto por su
amplitud como por su altura, que alcanza un máximo de 11 m al pie de la escalera que baja
a La Hoya, con una montera hasta la superficie del terreno de no más de diez metros. Aquí
se encuentra la secuencia estratigráfica más completa, desde los niveles superiores de la
Unidad 5 hasta las calizas y calcarenitas de la Unidad 8.
La Hoya: es la más profunda de la cueva. En sus paredes están representados los niveles
inferiores de la Capa Tableada (Unidad 5) y los niveles más superiores de la Unidad 4.
Pasillo de la Gran Sala: en sus paredes afloran los niveles superiores de la Capa Tableada
(Unidad 5), sobre los que aparecen la Capa de Polícromos y la Capa Marrón (Unidad 6), la
Capa de las Cuñas y la Capa Naranja (unidad 7), que constituye el techo del mismo en su
22 de agosto 2014
Página 42
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
parte más interna. En esta zona alta y conforme se va ascendiendo por la galería, van
apareciendo los niveles inferiores de la Capa Superior (Unidad 8).
Sala de los Muros: Debe su nombre a los muros artificiales de hormigón destinados a su
estabilización. Según la zona considerada la Capa Naranja y la Capa de Las Cuñas (Unidad
7) o la Capa de Polícromos (zona más exterior) hacen de techo. La Capa Tableada (Unidad
5), la de Polícromos y la Marrón (Unidad 6) también están presentes en las paredes.
Zona externa
Se considera que la zona externa de la cueva comienza en la Sala de Los Muros y se
extiende hasta el Vestíbulo de entrada.
Cruce: En el techo aflora la Capa de las Cuñas y en las paredes la Capa de Polícromos
(Unidad 6) y la infrayacente Capa Tableada (Unidad 5). Conecta a través de la denominada
segunda puerta (puerta metálica con lamas) con el vestíbulo de entrada a la cueva.
Pasillo de Polícromos: Las paredes son artificiales, en el techo aflora la Capa de las Cuñas
(Unidad 7), afectada por la misma fractura que atraviesa la Sala de Polícromos.
Sala de Polícromos: El techo policromado corresponde a la base de la Capa de Polícromos
(Unidad 6) y en las paredes no revestidas por muros artificiales aparece la Capa Tableada
(Unidad 5).
Vestíbulo y Cocina: En el techo aparece la Capa de las Cuñas (Unidad 7) y en las paredes
la Capa de Polícromos y Capa Tableada (Unidad 6). En la Cocina se ubica el yacimiento
arqueológico testigo de la ocupación humana. Su característica principal son los desplomes
que se produjeron durante las primeras excavaciones.
El techo de la Sala de Polícromos
Actualmente, tras la construcción de los muros artificiales, el volumen de la Sala de
Polícromos es de aproximadamente 342 m3 y la superficie del techo es de 159 m2. Se trata
de un techo con una red relativamente densa de fisuras que, en general, se encuentran
cerradas. Presenta una importante fractura principal longitudinal y otras fracturas menores
asociadas, relacionadas con la flexión y fracturación del techo que, en su mayor parte, han
sido selladas con cemento.
La montera
La montera de la Sala de Policromos se sitúa por encima de la cota máxima de influencia de
los posibles aportes laterales de agua infiltrada en el karst procedente de zonas
topográficamente más altas, por lo que la alimentación hídrica se produce por infiltración
directa de agua de lluvia a través de las fracturas, mientras que la circulación interna al nivel
de la sala es mínima.
22 de agosto 2014
Página 43
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
El espesor de montera no sobrepasa los nueve metros, variando el de la cobertera edáfica
superficial entre 10 y 30 cm. La capa de roca más superficial presenta cierta brechificación y
efectos de disolución, con acumulaciones de arcillas y óxidos de hierro en las grietas. Existe
un alto grado de descompresión, tanto en la propia Capa de Polícromos como en las
suprayacentes capas Marrón, Cuñas y Naranja.
La porosidad abierta de los niveles carbonatados representa el 4% (valor medio) del
volumen total de la roca (radio medio de poro 10,3 m); estos valores indican una
permeabilidad a los líquidos moderada-baja, pero también que esta porosidad puede jugar
un papel relevante en el intercambio de gases entre la atmósfera interna y externa de la
cueva (prácticamente impermeable a los gases cuando está saturada en agua). La
intersección de la estratificación, con un buzamiento suave, y las fracturas subverticales ha
condicionado la capacidad de adquisición y circulación de agua por los estratos de roca. La
distribución y mayor abundancia anómala de la fracturación hacia el exterior, deducida de
los estudios geofísicos superficiales, debe atribuirse a causas antrópicas, siendo la antigua
cantera con sus explosiones, la única actividad externa de la zona con capacidad para
producir dicha fracturación.
Otro factor modificador de las características estructurales de la roca encajante es el sellado
realizado en 1928 con cemento Portland de las fracturas superficiales del techo de
Policromos y que, presumiblemente, eran la vía directa de percolación del aguas de lluvia.
La extensión exacta del cemento es desconocida; posiblemente no cubría toda la superficie
sino que se aplicó de forma preferencial en las fisuras más anchas que podrían permitir una
rápida percolación. En 1994 se analizó comprobando que se trata de un hormigón de
cemento Portland con árido mayoritariamente silíceo, una porosidad en torno al 20%, con un
espesor de 2,5-3 cm (en el punto muestreo); también se determinó su resistencia a la
compresión, obteniéndose unos valores que indican que mantenía sus características de
resistencia.
Cualquier modificación exterior o cualquier modificación en las salas exteriores de la cueva
(desde la entrada hasta la Sala de los Muros), puede poner en serio peligro la estabilidad
actual de la Sala de Polícromos.
Toda esta sucesión de estratos carbonatados está compuesta fundamentalmente por calizas
(99% calcita, 1% cuarzo), salvo el tramo dolomítico situado sobre la Capa de Policromos
(capa Marrón), que tiene composición dolomítica (99% dolomita, 1% cuarzo). Los niveles
margo-arcillosos presentan composiciones más variables: 30-40% de filosilicatos (illita
fundamentalmente y caolinita en menor proporción), 25-35% de cuarzo, 15-35% de calcita,
0-20% de dolomita y 2-5% de feldespato potásico
La roca soporte de las pinturas en el techo de la Sala de Polícromos
El techo de la sala está constituido por una caliza de color amarillo en superficie y gris en
corte fresco (caliza bioclástica, biomicrita-bioesparita; packstone-grainstone). Los bioclastos
(fósiles) más abundantes corresponden a diversos tipos de foraminíferos, fragmentos de
braquiópodos, equinodermos, gasterópodos, algas, briozoos, etc. Además de los minerales
22 de agosto 2014
Página 44
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
carbonatados, se encuentran granos de cuarzo detrítico finos (< 60 µm), arcillas y óxidos de
hierro. El residuo insoluble oscila entre 3,3-11,1% de los cuales un 45% lo constituyen
arcillas (esmectitas, illita, caolinita).
La porosidad abierta en la Capa de Policromos es inferior 1,5%, con un radio medio de poro
de 32 µm. La porosidad es mayor en su zona superficial, presentando una superficie muy
rugosa, sin que se pueda negar una cierta importancia en los procesos de alteración de la
roca.
El muro del estrato de Polícromos (techo de la sala) muestra una serie de protuberancias
correspondientes a estructuras sinsedimentarias de deformación por carga que han sido
aprovechadas para dotar de volumen a algunas de las figuras. La superficie sobre la que se
encuentran las pinturas está afectada por procesos de micro corrosión (corrosión
puntiforme) que dan lugar a pequeñas oquedades milimétricas, anteriores a las pinturas.
Adherida al techo existe una película de arcillas, discontinua, irregularmente repartida y a
veces carbonatada que puede atribuirse a acumulaciones de arcillas por evaporación del
agua capilar que aflora al techo y que las transportaba en suspensión en ínfima cantidad,
antes de la realización de las pinturas puesto que no existen arcillas sobre las pinturas.
Los espeleotemas que afectan al techo son de escasa entidad y de dos tipos diferentes, por
una parte estalactitas incipientes, con escaso desarrollo superficial, y un importante
desarrollo de veladuras carbonatadas que se distribuyen de forma asimétrica con especial
presencia en la mitad sur, donde recubren en numerosos puntos las pinturas de esta zona.
Datos extraídos de Valle et al (1978), Hoyos et al (1981), Foyo et al (2001, 2004), Cuezva
(2008), Sánchez-Moral et al (2005, 2009) e Iriarte et al (2014).
Las pinturas rupestres
A lo largo de los 270 metros de la cueva se extienden las representaciones rupestres:
grabados y pinturas, de manera más significativa en el techo de la Sala de Polícromos cuya
superficie es de 159 m2.
La técnica pictórica de las grandes figuras consistía en seleccionar el espacio, en varios
casos aprovechando la geometría de las deformaciones plásticas del techo rocoso, marcar
el contorno con grabado (posiblemente con una piedra más dura), perfilar la figura con negro
y por último incorporar el color. Existen superposiciones de figuras del mismo periodo o de
periodos diferentes.
La pintura está hecha con pigmentos minerales y carbones a excepción de ciertos tonos
violetas de naturaleza orgánica desconocida, humedecidos con agua o en seco
aprovechando la humedad del techo, si bien algunos autores pensaron/piensan que pudo
haberse utilizado algún aglutinante orgánico. La aplicación pudo ser con los dedos
directamente, con algún utensilio a modo de pincel y en ocasiones soplando la pintura.
22 de agosto 2014
Página 45
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
La extrema frescura de los pigmentos de la cueva, escasa carbonatación de la policromía,
que Harlé comprobó directamente tocando las pinturas, fue uno de los argumentos para
negar su autenticidad: Presque partout la peinture peut s’enlever facilement avec le doigt
(Harlé, 1881). Para M. Hoyos en al menos una parte importante de las pinturas se ha
carbonatado la zona de contacto con el soporte.
Precisamente es esta falta de carbonatación uno de los factores que influyen en la pérdida
de la policromía por arrastre de pigmento debido al agua de infiltración.
Dibujo recogido en La Cueva de Altamira en Santillana del Mar, publicada en 1935 y
reeditada en 1984 por ediciones El Viso
22 de agosto 2014
Página 46
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
TRANSFORMACIONES FÍSICAS EN LA CUEVA Y SU
ENTORNO
Desde 1868, fecha de su descubrimiento, la cueva de Altamira ha sido objeto de importantes
intervenciones que se proyectaron con el objetivo de asegurar estructuralmente la cueva,
impedir su deterioro y adecuar el espacio para la visita.
Si bien todos los datos que se conocen sobre la trayectoria de la cueva están recogidos en
el anexo correspondiente1, se ha creído oportuno citar al inicio de los informes de cada uno
de los grupos de trabajo los datos históricos relacionados directamente con su ámbito de
estudio. Así mismo se han reunido en este apartado aquellas actuaciones que transformaron
de manera sustancial el interior y el entorno y que nos ayudan a entender cómo se han ido
modificando los espacios, por tanto, las condiciones ambientales de la cueva.
El ensanchamiento de la entrada de la cueva, que propició su descubrimiento, se debió a la
explotación de la cantera cercana en la que, según la crónica de Treserres, se empleaban
barrenos de pólvora que habrían producido numerosas grietas por las que se infiltraba agua
de manera anormal. Breuil y Obermaier describen cómo una capa rocosa de metro y medio
de espesor se arrancó de la superficie protectora de la roca, lo que a su parecer provocó el
cambio de las condiciones de cohesión y estática de la cueva.
Uno de los primeros sucesos de los que tenemos constancia es el desprendimiento de rocas
que se produjo en la zona del Vestíbulo entre 1875 y 1879, espacio de tiempo transcurrido
entre dos incursiones de Marcelino Sanz de Sautuola a la cueva.
En 1879 se cierra el acceso a la cueva con una puerta de madera, sustituida en 1880 por
una verja. Dos años más tarde se coloca una puerta maciza de metal que se mantuvo hasta
enero de 2007 cuando se sustituyó siguiendo las recomendaciones del CSIC y cuando
también se colocó una segunda puerta entre el Vestíbulo y el Pasillo.
Los cambios que han afectado a la distribución de los espacios interiores y en el
volumen de la cueva comienzan en 1902 con la construcción de un muro con puerta que
sujetaba el estrato del techo y separaba el Vestíbulo de la Sala de Polícromos con el fin de
“… tomar precauciones para evitar que continúe la degradación de las pinturas y los
desprendimientos de los bancos de roca”.
Pero los cambios sustanciales se producen a partir de 1924. Entre este año y el siguiente se
realizaron excavaciones en el Vestíbulo para extraer parte de los grandes bloques caídos
del techo entre los años 1875 y 1879. Durante estos trabajos hubo nuevos desprendimientos
por lo que se procedió a colocar postes de sustentación y se construyó un muro que
rodeaba los bloques desprendidos. Según Obermaier y Breuil en este muro se apoyaba la
parte posterior del techo de la Sala de Polícromos cortando el antiguo acceso directo a la
sala por lo que, de acuerdo con su testimonio, su entrada actual ha sufrido una desviación.
1
Historia de la conservación de la cueva de altamira (1868-2012)
22 de agosto 2014
Página 47
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
En 1921 Alberto Corral eliminó la puerta instalada en el Vestíbulo en 1902 y, para facilitar las
visitas, proyectó habilitar un camino hasta el fondo con varias desviaciones y rebajar el
suelo hasta conseguir una altura de 2,20 m., aunque no se puede afirmar rotundamente que
esta última actuación llegara a hacerse en ese momento.
Imagen 7 . Plano de Alberto Corral 1921
Imagen 8. Plano de Gonzalo Bringas 1941. Se puede ver cómo se transformó la planta de la Sala de
Polícromos con la construcción de muros artificiales que a su vez ocultan parcialmente algunas fracturas del
techo.
Gonzalo Bringas, en 1942, proyecta rebajar el nivel del suelo metro y medio en parte de la
Sala de Polícromos y acorta su longitud construyendo al fondo un murete de mampostería
relleno de hormigón de cemento, tras el que aparece un derrumbe que cierra una hipotética
conexión de la sala con la dolina exterior.
En cuanto a los muros artificiales levantados en la Sala de los Muros y en el Pasillo de la
Gran Sala, las fuentes documentales apenas aportan información al respecto. En un plano
de J. González Echegaray, se muestran las diferentes etapas en las que ejecutaron los
22 de agosto 2014
Página 48
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
muros de hormigón. En la Sala de los Muros las obras se realizarían entre los años 1924 y
1935, mientras que los del Pasillo de la Gran Sala se realizarían en 1957 y 1970.
En 1957, García Lorenzo, proyectó la construcción de un apoyo de fábrica constituido por
dos muros dispuestos en ángulo, en el acceso a la sala. Su ejecución configuró
definitivamente el espacio tal y como hoy lo conocemos.
Imagen 9. Planta original de la cueva
Imagen 10. Planta actual de la cueva
Imagen 11. Modificación de la planta original de la zona de Vestíbulo y Sala de Polícromos
La superficie que hoy ocupa el Vestíbulo, Pasillo y Sala de Polícromos es de 607 m2
(sombreado en rojo) y el volumen aproximado de la misma zona es de 1066 m 3. Las
dimensiones originales serían de 785 m2 de superficie y 1378 m3 de volumen.
22 de agosto 2014
Página 49
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Además de las transformaciones sufridas en la cueva y su posible efecto en las condiciones
climáticas y en el estado de conservación actual, hay que mencionar los materiales ajenos
que se han ido introduciendo con diversos fines a lo largo de estos 146 años y que han
podido influir tanto en los caudales de infiltración como en el estado de conservación de la
policromía.
En el año 1924, Corral proyecta cubrir con cemento portland la superficie exterior de la
cueva para evitar las filtraciones que a su juicio provocaba trastornos, hundimientos y
desprendimientos de roca e invasiones de tierras y fangos. Investigaciones posteriores
demostraron que solo se había aplicado parcialmente y que en la Sala de Polícromos se
inyectó en las fisuras más importantes y en la gran grieta central.
En 1941, según consta en el proyecto de Gonzalo Bringas, se aplicaría un tratamiento
fungicida para eliminar los hongos que se habían producido en la estructura de madera
utilizada como armadura del muro construido en 1924. Más tarde, en 1942 se instala un
apeo provisional de madera que permanece hasta 1957 cuando se construyen los muros de
carga en el acceso a la Sala de Policromos. La colocación de estos apeos se hace teniendo
en cuenta la necesidad de no originar daños en la policromía.
Imagen 12. Entibado instalado en 1942
Si los cambios en el interior han sido notables, no menos lo han sido en el entorno. Entre
1924 y 1928 se removería la capa exterior de tierra que cubría la roca para verter el mortero
de cemento que antes se ha comentado y se cambió la cobertera, colocando una capa de
abundante vegetación herbácea, compuesta fundamentalmente por gramíneas, de espesor
reducido (30 a 70 cm).
En noviembre de 1939, se construye una casa para el Guarda y el Museo y posteriormente
la carretera de acceso a la misma y un pequeño parque.
En la década de los setenta, el Patronato de las cuevas Prehistóricas de Santander hizo
construir cerca de Altamira tres pabellones de poca altura, habilitándose una explanada para
la construcción de un parking.
De 1997 a 2002 se lleva a cabo el Plan Museológico y el proyecto de nueva sede para el
Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira lo que supuso la ampliación de la
zona de protección absoluta y la construcción de la nueva sede e instalaciones. Se
22 de agosto 2014
Página 50
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
suprimieron antiguas edificaciones de servicios como uno de los antiguos pabellones del
museo; se trasladaron algunas de las infraestructuras como el aparcamiento próximo a la
cueva, el depósito general de agua en la vertical de la cueva y el transformador de la red
eléctrica; se eliminó la estabulación agrícola y se suprimió el camino intermunicipal que
pasaba por encima de la cueva, construyéndose un trazado alternativo fuera de su área
impluvial.
En 2005, el estudio Análisis de las Condiciones de Conservación de la cueva de Altamira y
de su arte paleolítico al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), encargado
por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte recomendó mantener la cobertera edáfica
exterior con el menor grado de desarrollo posible, segando periódicamente la vegetación y
talando árboles recientes con el objetivo de reducir la actividad biológica del suelo y evitar
que se pudieran abrir nuevas vías de infiltración.
De 2008 a 2011 se realizaron dos intervenciones arqueológicas en el exterior de la cueva.
En el trascurso de las mismas se procedió a la extracción de tierra y a la poda de la
vegetación anexa a la entrada, en el lateral izquierdo. El volumen total de tierra extraída en
esta zona es de 24m3, siendo de 15’52 m2 la planta del área excavada.
El último cambio se ha producido con motivo de la realización del Proyecto de
documentación preventiva, geométrica y temática, de la cueva de Altamira y su entorno.
Para facilitar el escaneado se ha eliminado parte de la vegetación en la dolina, a pesar de
que miembros de este programa de investigación mostraran su disconformidad, según
consta en acta de la 6ª reunión, celebrada el día 25 de noviembre de 2013 en la sede del
IPCE.
Imagen 13. Fotografía aérea sin datar, entre 1960 y 2002. En rojo la zona en la que recientemente se ha
realizado una poda, la orientación de la flecha marca el ángulo de visión de la imagen 15
22 de agosto 2014
Página 51
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 14. Vista aérea tomada de Iberpix. En rojo la zona en la que recientemente se ha realizado una poda, la
orientación de la flecha marca el ángulo de visión de la imagen 15
Imagen 15. Aspecto reciente de la dolina, esta zona se corresponde con el final de las Sala de Polícromos
22 de agosto 2014
Página 52
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
PROYECTO 1
CONTROL DEL BIODETERIORO
22 de agosto 2014
Página 53
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 54
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
COORDINADORA
Irene Arroyo. Doctora en Biología. Instituto del Patrimonio Cultural de España
EQUIPO DE INVESTIGADORES
Juan Mª García Lobo. Doctor en Biología. Universidad de Cantabria
Isabel Sarró. Doctora en Biología. Centro Nacional de Investigación sobre la
Evolución Humana
Julia Montero. Química. Instituto del Patrimonio Cultural de España
Mª Cruz Rodríguez. Doctora en Biología. Universidad de Cantabria
Vicente Ortuño. Doctor en Biología. Universidad de Alcalá de Henares
José D. Gilgado. Biólogo. Universidad de Alcalá de Henares
Alfredo Prada. Restaurador. Museo Nacional Centro de
Altamira
Investigación de
Luis Martínez. Doctor en Medicina. Universidad de Cantabria
22 de agosto 2014
Página 55
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 56
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
1. ANTECEDENTES
La primera noticia registrada sobre un fenómeno de biodeterioro dentro de la cueva de
Altamira data de 1941, en el proyecto del arquitecto Gonzalo Bringas, donde se habla de la
eliminación de los hongos que aparecieron en la madera interior que sirvió para los apeos
de los macizos de hormigón. En 1942 se decide recubrir la madera en contacto con la
piedra con láminas de plomo.
En 1976 se crea una comisión investigadora presidida por Eduardo Ripoll y se hizo un
estudio previo orientativo de la población microbiana y sus efectos sobre el color y la
degradación de las pinturas, encontrándose una diferencia cuantitativa de población
microbiana, entre una zona decolorada del cuello de la cierva y otra no decolorada de igual
superficie del dorso de un bisonte.
Después del primer cierre de la cueva en 1977, se publica un estudio comparativo entre los
microorganismos presentes en el suelo, el agua y el aire de la cueva de Altamira y la
Pasiega (J.J Somavilla et al. 1978, p.p. 103 a 109). Estos estudios fueron repetidos en 1980.
En él se concluye que no se encuentran microorganismos productores de ácidos orgánicos,
pero la incidencia en las pinturas no se puede asegurar, por lo que se recomienda realizar
estudios más completos. No se hace, sin embargo, ningún estudio de colonias verdes en el
techo de la sala de las pinturas de Altamira.
Entre 1979-1984 se encarga un proyecto de investigación a la Universidad de Cantabria
dirigido por Eugenio Villar en el que se tienen en cuenta estudios microbiológicos y de la
calidad del agua. En 1980 y 1982 encontramos sendos informes de la contaminación
microbiana de la cueva de Altamira elaborados por la universidad del País Vasco y la
Universidad de Oviedo respectivamente, llegando a conclusiones semejantes en los
estudios del agua, aire y suelos. Los resultados dan un elevado número de microorganismos
de casi todos los grupos, aunque hay gran diferencia entre hongos y bacterias. No hay
mención a las colonias verdes. El informe de la Universidad de Oviedo concluye también
que los recuentos de microorganismos debidos a visitantes no son significativos como para
que sea la única causa de deterioro.
Más concretamente Uruburu et al, en un informe de 1981 hacen un estudio de la flora
microbiana de la cueva de Altamira con el fin de aclarar las causas del deterioro de las
pinturas rupestres. Se tomaron muestras de aire, suelo y agua en los mismos puntos en que
lo hicieron Somavilla et al. en el año1978, aunque en ningún caso se tomaron muestras de
zonas con pintura. Las muestras de agua de la sala de las pinturas se recogieron de
charcos o agua infiltrada del techo. En los resultados finales indican que la contaminación de
microorganismos respecto al aire es menor que la encontrada por Somavilla et al., sin
embargo, observan que el aire de la sala de las pinturas posee un mayor número de
bacterias y hongos que el que existe en el resto de la cueva. Señalan asimismo, la gran
desproporción detectada entre bacterias y hongos y levaduras (mayor de bacterias), a
diferencia de Somavilla et al, que no lo encuentran en su trabajo. En los resultados de los
análisis de las muestras de suelo, consideran que las diferencias en el recuentro de
bacterias de unos puntos con respecto a otros podrían ser atribuidas fundamentalmente a
22 de agosto 2014
Página 57
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
la diferente composición de la tierra. Con respecto al agua, no hallaron diferencias
marcadas en el recuento de microorganismo en las distintas muestras. De los estudios de
identificación destacan a los Actinomicetos como los más abundantes dentro de los
recuentos totales, pero no son considerados como una contaminación ya que forman parte
de los microorganismos típicos del suelo. De los análisis fisiológicos que realizan, concluyen
que toda la flora microbiana encontrada es una fuente de CO2 (que producen como
consecuencia de la respiración), y que podría contribuir al deterioro al unirse a otros ácidos
procedentes de otras vías biológicas o no biológicas.
En 1982 la Universidad de Cantabria hace una propuesta para la gestión de las visitas. La
cueva se reabre en ese año con un cupo de 8.800 personas/año, de acuerdo con un modelo
climático elaborado por esta universidad que relaciona el exterior de la cueva con el
microclima interior y las visitas.
El informe que Hardisson et a presentaron en 1984 tuvo como objeto el estudio del posible
papel de los microorganismos en el deterioro de las pinturas rupestres, así como las
variaciones de la microflora con relación al número de visitantes. Hicieron muestreos en el
periodo comprendido entre noviembre de 1981 y febrero de 1983, teniendo en cuenta el
calendario de visitas que había elaborado la comisión científico-técnica encargada de la
conservación de la cueva. Los puntos de toma de muestras fueron los mismos que en
anteriores estudios (Somavilla et al. 1978 y Uruburu et al. 1981). Igualmente, analizaron
muestras de agua, suelo y aire. De los resultados obtenidos resaltan que la contaminación
microbiana y las variaciones experimentadas como consecuencia del régimen de visitas (15
a 20 personas diarias), no puede considerarse como causa principal del deterioro sufrido
por las pinturas. Esta variación ya había sido señalada en estudios previos (Somavilla et al
1978), pero observan que el incremento de microorganismos desciende con relativa rapidez,
siendo el número encontrado por Hardisson et al., notablemente inferior al detectado por
otros autores, por lo que concluyen que la contaminación del aire no parece ser excesiva ni
alarmante, ya que los hongos y bacterias identificados no son típicos de contaminación
humana. Destacan que, aunque estas variaciones no suponen un peligro directo inmediato,
sí podrían unirse a otras causas de tipo físico, químico o geológico, que pudieran contribuir
al deterioro.
Hay que tener en cuenta que los análisis realizados por estos autores no son completados
con estudios de biología molecular, una técnica más desarrollada actualmente y que nos
aporta una amplia información de microorganismos que no se desarrollan en ningún medio
de cultivo y sin embargo estarían presentes en la cueva.
De 1992 a 1998 se encarga un proyecto para la conservación de la cueva de Altamira al
ICRBC, actual IPCE. Dentro de este proyecto, el estudio de microbiología realizado de la
primavera de 1995 al invierno de 1996, concluye que la mayoría de los grupos de
microorganismos estudiados presentan un crecimiento considerable durante las cuatro
estaciones, con variaciones debidas fundamentalmente a la influencia de los factores
externos. Destacan los Actinomicetos y las Cianobacterias. El crecimiento de estas últimas
es elevado en invierno, y se ve favorecido por las visitas y la instalación de luces.
22 de agosto 2014
Página 58
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
En 1999 ya se hace referencia de nuevo a los Actinomicetos como los microorganismos
más abundantes que se desarrollan en techo y paredes (Groth y Saiz-Jiménez, 1999).
En 2002 hay un nuevo cierre de la cueva. El personal del museo detecta indicios de
actividad microbiológica (algas y bacterias) en el techo de la Sala de Polícromos. Se trata de
puntos verdes en un área cercana a la cierva.
El informe final elaborado por el CSIC correspondiente al convenio de colaboración con el
MECD durante 2003-2005, confirma la existencia de poblaciones microbianas presentes en
los muros y techos de la cueva debidas a colonias amarillas, blancas y grises, siendo la
primera vez que se recoge por escrito esta situación. Además, se habla de organismos
fotosintéticos en la Sala de los Polícromos, así como la presencia de hongos y bacterias
anaeróbicas y de depósitos de moonmilk. Se constata igualmente la existencia de
comunidades metabólicamente activas. Los estudios realizados ya incluyen técnicas de
biología molecular. En las conclusiones finales del trabajo, los autores consideran que los
principales problemas de conservación de la cueva de Altamira están relacionados con las
perturbaciones microambientales debidas a actividades antrópicas, lo que podría originar
procesos de corrosión y colonización microbiana.
El Museo de Altamira advierte en un informe de 2005 de la presencia de ratas (Rattus
norvergicus) que fueron detectadas en el otoño de 2004 en la galería terminal de la cueva.
Se incide en el riesgo de proliferación de hongos y contaminación bacteriana.
En 2006, en otro informe sobre microbiología emitido por el IPCE, se señala un aumento
considerable de la contaminación microbiana y la aparición de colonias visibles junto a los
pigmentos de los bisontes. Tras finalizar el proyecto de la neocueva y el proyecto del CSIC,
se inicia un proceso de recuperación de las colonias verdes del techo de la sala
policromada, pero no del resto de las colonias, que siguen creciendo. El informe del IPCE
estima que las condiciones actuales de la cueva son peores que las encontradas por los
técnicos del IPHE a principios de los noventa.
En el segundo convenio MECD-CSIC del 2007-2009 dirigido por Sergio Sánchez-Moral, se
lleva a cabo un estudio y control microbiológico de los diferentes tipos de colonias (estudio
de ADN+ARN), la caracterización de grupos microbianos y su papel biogeoquímico en la
cueva. Asimismo, se hace un seguimiento de las colonias blancas, cuyos análisis dan una
predominancia de las especies Sphingomonas como las más activas. Se determina la
materia orgánica de las aguas de goteo, de condensación y del suelo. También se llevó a
cabo una monitorización de las partículas en suspensión, antes, durante y después del
estudio de aerobiología que se realizó de las visitas experimentales, y su impacto en la
calidad del aire. Para determinar el grado de desarrollo de los diferentes tipos de colonias,
se hace un registro fotográfico que se utilizará posteriormente para hacer un mapa de
distribución. En el informe final se recoge la existencia de colonización microbiana en
paredes y techos, que de forma patente se encuentran en la entrada de la cueva. Se
aconseja tomar medidas correctoras para disminuir la llegada de nutrientes al interior y se
desestima la entrada de visitantes. Se destaca como aspecto relevante en el estudio
22 de agosto 2014
Página 59
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
microbiológico la posible existencia de especies patógenas (bacterias y hongos). Durante
este proyecto se instala la segunda puerta de acceso
En 2012 da inicio el Programa para la Conservación Preventiva y Régimen de Acceso a la
cueva de Altamira, que toma como base los estudios anteriores, y cuya finalización lleva al
presente informe.
2. OBJETIVOS GENERALES
El objetivo principal del proyecto del control del biodeterioro es establecer medidas de
evaluación de la microbiota en el soporte, el suelo y el aire, de la cueva de Altamira en un
equilibrio compatible con su conservación. A la vez, se ha procedido a identificar los
componentes microbianos de las colonias visibles observadas (amarillas, blancas y grises)
en la entrada y el Pasillo de la cueva, y a determinar si son los habituales en zonas hipogeas
de origen cárstico.
Asimismo se hizo necesario, por la preocupación manifestada en estudios previos del CSIC,
identificar la existencia de agentes patógenos y establecer criterios de patogenicidad.
También se propuso como objetivo el estudio de la posible flora vascular, ya que había
indicios de su presencia permanente o accidental en algunos momentos de la historia de la
Cueva.
Paralelamente a esto, se creyó conveniente establecer sistemas de estudio y control
faunístico de la cueva para evitar su posible influencia en el biodeterioro. Finalmente, se
procedió a medir de forma regular el impacto que la entrada de visitantes pudiera tener
sobre los diferentes parámetros que se establecieron.
3. OBJETIVO DE CADA TECNICA
Para la consecución de los objetivos marcados se han realizado diferentes estudios,
mediante técnicas específicas, para el conocimiento de los organismos habituales en las
cuevas susceptibles de afectar a la conservación del arte parietal.
1-Objetivo de la AEROBIOLOGIA: conocer la carga microbiana “natural” del aire de la cueva
sin presencia de visitantes y establecer si existe una variación entre esta carga microbiana
tras la presencia de visitantes.
Adicionalmente al análisis cuantitativo de las muestras, se realizan análisis cualitativos con
el fin de determinar la composición microbiana del aire de la cueva.
2-Objetivo de las TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR: determinar la composición
taxonómica de las colonias utilizando la pirosecuenciación de 16S rDNA amplificado por
PCR y, a partir de ella, tratar de predecir la capacidad metabólica de los consorcios
microbianos utilizando las secuencias completas de los genomas de los microorganismos
presentes en ellos.
22 de agosto 2014
Página 60
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
3-Objetivo del ESTUDIO CUANTITATIVO DE LA CARGA MICROBIANA: mediante
técnicas de cultivo tradicionales se ha tratado de determinar cuantitativamente qué grupos
de microorganismos son predominantes en el suelo y el soporte de la cueva.
4-Objetivo del ESTUDIO FAUNISTICO DE LA CUEVA: abordar el estudio faunístico sobre
las comunidades zoológicas de la cueva de Altamira. Para ello, es necesario estandarizar la
recogida de datos a lo largo de un año de muestreo, de forma tal que pueda valorarse la
presencia y actividad de las diferentes especies, en función de los cambios estacionales
observados en la cueva, fundamentalmente por fenómenos de percolación y de ingreso de
materia orgánica en forma de animales provenientes del exterior (fauna trogloxena).
4. METODOLOGÍA
Aerobiología
La selección de puntos de muestreo se hizo teniendo en cuenta dos factores, por una parte
que su ubicación se correspondiera con zonas por las que debería transitar la visita guiada:
Vestíbulo (rojo), Cruce (azul), Polícromos-1(verde oscuro) y Polícromos-2 (verde claro) ,
Hoya Bisonte (morado) y Hoya Cabra (lila) y por otra el que fueran áreas con más influencia
del ambiente externo, como es el caso de la Sala de la Hoya (naranja) en la que se suponía
que podría haber una entrada de aire. (Imagen 16)
Imagen 16. Representación de los puntos de muestreo para el control de la aerobiología
Mediante esta técnica se llega al conocimiento de la contaminación microbiana del aire de la
cueva que pudiera afectar tanto a la policromía como a la salud de las personas (mesófilos a
37ºC y mesófilos en atmósfera de CO2). Conlleva la aplicación de dos procedimientos:
22 de agosto 2014
Página 61
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
1- Aspiración de 500L de aire para su recuento en placa utilizando medios sólidos, con el fin
de determinar microorganismos mesófilos aerobios viables a 30ºC (Triptona-Soja-Agar),
hongos a 28ºC (Sabouraud+cloranfenicol), mesófilos a 37ºC y mesófilos a 37ºC en
atmósfera de CO2 (BA-Brucella –agar), de modo que se obtengan unidades formadoras de
colonias entre 30-300 UFC/placa para bacterias y 15-300 UFC/placa para hongos.
Los tiempos de recuento de colonias se establecieron en 24-48-72 horas de incubación para
bacterias y de 48-72 horas de incubación para hongos.
Se emplean dos muestreadores tipo SAS (Surface Air System) para disminuir el tiempo de
permanencia en la cueva.
2- Aspiración de 2700L de aire recogido sobre un medio líquido tamponado, para su
recuento total y análisis cualitativo, mediante el equipo de aspiración Coriolis. La toma de
muestras se realiza por muestreo secuencial en cada punto, de 300L de aire/min, durante 3
minutos repitiendo la operación 3 veces.
El procesamiento para el recuento total de microorganismos por citometría de flujo se lleva a
cabo con el Bacterial Counting kit.
Imagen 17. Tipos de muestreadores empleados para la toma de muestras de aerobiología. De izquierda a
derecha el muestreador Coriolis, y los dos muestreadores para medios sólidos (SAS y Merck).
22 de agosto 2014
Página 62
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Técnicas de biología molecular
Estudio de la biodiversidad microbiana en diferentes tipos de muestras mediante la
secuenciación de ADN y estudio de la metagenómica2.
a) Colonias amarillas, blancas y grises tomadas en la entrada de la cueva y en el
Pasillo que lleva a la Sala de Polícromos, y moonmilk recogido en la zona de los
muros artificiales. Las muestras se tomaron con bisturí estéril y se trasportaron en
tubos eppendorf al laboratorio donde fueron almacenadas a -70ºC hasta su
procesado.
b) Las muestras del suelo y de las paredes3 se tomaron en los cuatro periodos
estacionales (desde el verano de 2013 a la primavera de 2014). Se recogieron del
suelo y soporte en tubos eppendorf de 1,5ml o tubos de 12ml estériles, generalmente
con ayuda de bisturís estériles. Las muestras se almacenaron a -20°C hasta su
procesado. Los puntos de muestreo son: Vestíbulo, Policromos-1, Policromos-2,
Hoya (Bisonte) y Hoya (Cabra). Siendo un total de 10 muestras.
c) Muestras de aire tomadas con el equipo Coriolis (que también se utilizan para
recuento por citometría).
El procedimiento seguido para la secuenciación del ADN en todas las muestras ha sido el
siguiente:
1- Extracción de ADN.
Las muestras de las colonias amarillas, blancas, grises, moonmilk y muestras del suelo y
paredes, se extraen con el kit Powersoil-DNA-isolation (MoBio) de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
De las muestras de aire, se toman unos 10ml de fluido conteniendo los microorganismos de
2m3 de aire y se filtran a vacío en filtros Milipore de poro 0,22µm (24mm de diámetro). El
filtro se guarda congelado a -80ºC hasta su procesado. Para extraer el ADN del filtro se trata
como las otras muestras anteriores utilizando el mismo kit.
2- Amplificación del 16S rDNA o del ITS1 de hongos.
Se utiliza la técnica de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa). En un termociclador
(2720 Thermal cycler ABI) se amplifica el ADN extraído mediante ciclos de altas y bajas
temperaturas utilizando cebadores o primers, enzimas polimerasas y los 4
desoxirribonucleótidos trifosfato.
2
El estudio de la metagenómica se encuentra pendiente de realización al momento de la entrega de este
informe.
3 Las muestras recogidas para su análisis proceden exclusivamente del suelo y paredes. No se ha tomada
ninguna muestra del techo de la Sala de Polícromos
22 de agosto 2014
Página 63
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Con objeto de abarcar la mayor biodiversidad posible se han seleccionado primers (cadena
de ácido nucleico que contiene pares de bases complementarios a una hebra molde,
necesaria para iniciar la replicación del ADN en todo el proceso) para amplificar los
siguientes grupos taxonómicos: Cianobacterias, Arqueas, Bacterias+Arqueas y Hongos.
Primers específicos para diferentes grupos microbianos utilizados:

bacteria V1F, bacteria V2R- bacteria+arquea 515f, bacteria+arquea 806r

cianos Cya359, cianos Cya781ab, cianos Cya781bb

hongos ITS1F, hongos ITS2

arqueas PARCH519r, arqueas A109f.
3-Preparación de librerías para la pirosecuenciación
La pirosecuenciación o secuenciación 454, es una técnica de determinación de la secuencia
del ADN a gran escala, aplicable a genomas completos basado en el principio de
“secuenciación por síntesis” empleándose el 454 Sequencing system GS Junior Roche.
La técnica comienza con la adaptación del ADN para obtener una librería de pequeños
fragmentos monocatenarios.
Estudio cuantitativo de la carga microbiana del suelo y los muros de la cueva
1-Toma de muestras estacionales
En las cuatro estaciones de un periodo anual (verano-2013, otoño-2013, invierno-2014, y
primavera-2014), se tomaron muestras del suelo y muros en 5 zonas de la cueva: Vestíbulo,
Polícromos-1, Polícromos-2, Hoya Bisonte y Hoya Cabra, siendo un total de 10 muestras
(en los mismos puntos se tomaron las muestras para su estudio metagenómico).
Para ello se utilizaron bisturís estériles y tubos de 12ml también estériles. Una vez recogidas
son trasportadas al laboratorio para su análisis.
2- Cultivo y recuento de microorganismos.
El cultivo se hizo para cinco grupos diferentes: Triptona-agar-Soja (TSA) para mesófilos
aerobios viables, Sabouraud-glucosa-agar (SAB) para hongos y levaduras, Agar para
aislar actinomicetos (ACT), medio Cetrimida-agar (CET) para aislar Pseudomonas, y Agar
para recuento de algas (ALG).
22 de agosto 2014
Página 64
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Estudio faunístico de la cueva
El estudio de las comunidades zoológicas de la cueva (presencia y actividad de las
diferentes especies) se ha realizado mediante un proceso de estandarización a lo largo de
un año de muestreo. Consta de tres fases:
1-Exploración y toma de muestras.
La toma de muestras se realiza con una cadencia de tres meses, lo que supone realizar
visitas cuatrimestrales que coincidan con cada estación del año. En cada una de ellas se
hace 1º) una búsqueda de fauna por rastreo y 2º) instalación de “trampas pitfall”, que
necesitaron del siguiente material: frascos de vidrio, malla de acero galvanizado, hisopos,
cebo sólido (sobrasada4), cloruro sódico, agua, propilenglicol (1,2-propanodiol).
2-Fase de laboratorio e investigación.
Las muestras se separan por diferentes “grupos taxonómicos” y se conservan hasta el
momento de su estudio en etanol al 70%.
Se aborda su estudio desarrollando los protocolos ya establecidos en el ámbito de la
entomología, utilizándose material óptico de laboratorio: microscopios ópticos,
estereomicroscopios dotados de iluminadores de luz fría y estereomicroscopio con cámara
digital. La identificación taxonómica se pudo abordar mediante el manejo de bibliografía
especializada en el tema así como por la asistencia técnica de diferentes especialistas en
ciertos grupos taxonómicos.
3-Fase de gabinete y elaboración de la memoria científico-técnica.
Se trata de una fase constructiva, y sintética, de las ideas derivadas de las observaciones
realizadas en la cueva y de los resultados obtenidos con el estudio de los especímenes en
el laboratorio.
5. RESULTADOS DE AEROBIOLOGIA
Los resultados obtenidos en aerobiología se han analizado por meses y conjuntamente con
los datos registrados por el Museo de Altamira (MdA) sobre el número de personas en
tránsito en el interior de la cueva y el tiempo de estancia.
4
El empleo de esta sustancia frente a otros cebos orgánicos se debe a contener en su composición pimentón
como agente limitante del crecimiento de hongos.
22 de agosto 2014
Página 65
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Resultados cuantitativos estacionales obtenidos en UFC/m3 del exterior de la
Cueva de Altamira
600
500
400
300
200
100
0
VERANO
OTOÑO
Mesófilos 30ºC
INVIERNO
Mesófilos 37ºC
PRIMAVERA
Mesófilos+CO2 37ºC
3
Gráfica 1. Representación de las UFC/m de mesófilos en el exterior de la cueva durante el año de muestreo
600
500
400
300
200
100
0
VERANO
OTOÑO
INVIERNO
PRIMAVERA
Hongos
3
Gráfica 2. Representación de las UFC/m de hongos en el exterior de la cueva durante el año de muestreo
22 de agosto 2014
Página 66
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Resultados cuantitativos mensuales obtenidos en UFC/m3 en la Sala de
Polícromos
600
500
400
300
200
100
2013
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
JUNIO
0
2014
Polícromos 1
Polícromos 2
3
Gráfica 3. Representación de las UFC/m de mesófilos incubados durante 48 horas a 30ºC en la Sala de
Polícromos, durante el año de muestreo.
600
500
400
300
200
100
2013
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
JUNIO
0
2014
Polícromos 1
Polícromos 2
3
Gráfica 4. Representación de las UFC/m de hongos incubados durante 72 horas a 28ºC en la Sala de
Polícromos, durante el año de muestreo.
22 de agosto 2014
Página 67
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
600
500
400
300
200
100
2013
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
JUNIO
0
2014
Polícromos 1
Polícromos 2
3
Gráfica 5. Representación de las UFC/m de mesófilos incubados durante 48 horas a 37ºC en la Sala de
Polícromos, durante el año de muestreo.
600
500
400
300
200
100
2013
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
JUNIO
0
2014
Polícromos 1
Polícromos 2
3
Gráfica 6. Representación de las UFC/m de mesófilos incubados durante 48 horas a 37ºC en atmósfera de
CO2 en la Sala de Polícromos, durante el año de muestreo.
Nota: Resultados en las otras zonas de la cueva donde se realizó el muestreo, ver Anexo I
22 de agosto 2014
Página 68
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Resultados de los tiempos de estancia y de número de personas en tránsito en
la Sala de Polícromos
Mes previo al muestreo
2014
2013
MUESTREOS
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBR
E
OCTUBRE
NOVIEMBR
E
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
Día previo al muestreo
Estancia en minutos en la
cueva
314
2437
203
Tránsito de
personas
41
111
33
Estancia en minutos en la
cueva
0
0
38
Tránsito de
personas
0
0
5
348
646
40
216
21
14
10
5
1487
1967
838
558
469
663
880
326
81
89
84
74
90
10
281
4
137
372
9
6
14
4
6
15
MAYO
744
66
187
Tabla 1. Datos correspondientes a la Sala de Polícromos
6
Nota: Los datos que aparecen en gris en las tablas hacen referencia a los meses en los que se
iniciaron las visitas experimentales. Para más información sobre los datos correspondientes al
resto de cueva, ver Anexo I
6. DISCUSION SOBRE LOS RESULTADOS DE AEROBIOLOGÍA
Comparativa de UFC/m3 entre el exterior y el interior de la cueva para
mesófilos a 30ºC y hongos
Teniendo en cuenta los valores más elevados de UFC/m3 se puede decir que en el exterior
los incrementos se observan para bacterias (tomando como referencia mesófilos a 30ºC) los
meses de julio, septiembre, enero y marzo. Para hongos, los meses de julio, septiembre,
abril y mayo han sido los de mayor registro (ver gráfica 18 Anexo I).
De la comparativa entre las gráficas de la evolución del exterior de la cueva de Altamira y el
interior se observa que la influencia del exterior no resulta significativa con respecto al
interior (en el régimen de tránsito y estancia en cueva actual). Los máximos de UFC/m 3 se
registran en enero, mientras que en el exterior se registran en marzo. En el caso de los
hongos los máximos se registran en julio, septiembre y mayo y no siempre son coincidentes
con los máximos registrados en la cueva (ver gráfica 19 del Anexo I, Sala de Polícromos).
22 de agosto 2014
Página 69
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
2013
Exterior TSA
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
JUNIO
1200
1000
800
600
400
200
0
2014
Polícromos 2
Polícromos 1
3
Gráfica 7. Representaciones de las UFC/m en medio de cultivo para mesófilos 30ºC (TSA) en la Sala de
3
Polícromos y las UFC/m detectadas en el exterior de la cueva.
2013
Exterior SB+CF 72h
Polícromos 1
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
JUNIO
1200
1000
800
600
400
200
0
2014
Polícromos 2
3
Gráfica 8. Representaciones de las UFC/m en medio de cultivo para hongos 28ºC (SAB+CF) y las UFC/m
detectadas en el exterior de la cueva.
3
De los recuentos obtenidos de UFC/m3 en el interior de la cueva para mesófilos aerobios
viables (bacterias heterótrofas) y hongos, no existe una relación clara entre lo que ocurre en
el exterior y el interior de la cueva, probablemente por la influencia de la meteorología.
(Tablas 11 y 12 de Anexo I).
Comparativa de las UFC/m3 en el interior de la cueva de Altamira
Se ha de tener en cuenta que una vez que los microorganismos se han asentado en un
sustrato, el suelo o soporte pétreo (reservorio), e iniciado su desarrollo en forma de colonias
(amplificación), su paso al aire estará condicionado por varios factores como pueden ser su
arrastre provocado por el movimiento del aire o de personas o por la alteración del
reservorio, ya sea debido a movimientos de tierra, obras, etc., es por ello que la presencia
de personas y el tiempo de estancia en la cueva han de tenerse en cuenta para la
interpretación de los datos.
En criterios de valoración biológica como el NTP 409, se cifra en 4500 UFC/m3 el límite
superior de bacterias en espacios interiores. Mediante la técnica empleada de recuento en
22 de agosto 2014
Página 70
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
placa, en ningún caso se han alcanzado esos valores para bacterias, siendo muy similares
en el exterior y el interior de la cueva, e incluso inferiores en el interior.
Para el caso de los hongos (cuyo origen se considera que proviene del exterior) se cifra en
valores normales de hongos saprofitos, 100 UFC/m3. En los recuentos en placa realizados,
sí que se ha superado ese número en varios momentos de julio, agosto, septiembre o enero
sobre todo en el Vestíbulo y Cruce y en la Sala de Polícromos en el mes de julio y en el
otoño (ver tabla 13 Anexo I).
Comparativa de las UFC/m3 en el interior de la cueva con los tiempos de
estancia y número de personas en tránsito en la Cueva de Altamira.
La carga microbiana, al igual que otros parámetros ambientales como la temperatura y la
concentración de CO2, puede estar influenciada por la presencia de personas y su tiempo de
estancia en la cueva. Se han determinado los tiempos y el tránsito de personas en la cueva
de Altamira durante el estudio de aerobiología con el fin de conocer hasta qué punto eran
“naturales” las condiciones en las que se ha realizado el análisis y si el parámetro objeto de
medida se podía ver afectado.
Los recuentos muestran que existe influencia del tiempo de estancia en la cueva y el tránsito
de personas en el interior de la cueva, especialmente con grupos que superan las 6
personas y los 50 minutos dentro de la cueva.
Si los datos se analizan para los tiempos pasados en el interior de la Sala de Polícromos y el
tránsito de personas el día previo a los recuentos de aerobiología, se observa que hay una
influencia clara, especialmente en el caso de tránsito de personas en la Sala de Polícromos
el día previo.
2013
Polícromos 1 TSA
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
350
300
250
200
150
100
50
0
JUNIO
700
600
500
400
300
200
100
0
2014
Polícromos 2 TSA
Estancia en cueva dia previo
3
Gráfica 9. El eje de la izquierda representa la UFC/m de mesófilos cultivados a 30ºC (TSA) durante 48h, el eje
de la derecha representa el número de minutos de estancia en la Sala de Polícromos el día previo a la toma
de aerobiología.
22 de agosto 2014
Página 71
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
300
350
300
250
200
150
100
50
0
250
200
150
100
50
2013
Polícromos 1 SAB+CF
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
JUNIO
0
2014
Polícromos 2 SAB+CF
Estancia en cueva dia previo
3
Gráfica 10. El eje de la izquierda representa la UFC/m de hongos cultivados a 28ºC (SAB+CF) durante 72h, el
eje de la derecha representa el número de minutos de estancia en la Sala de Polícromos el día previo a la
toma de aerobiología
2013
Polícromos 1 TSA
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
JUNIO
AGOSTO
14
12
10
8
6
4
2
0
JULIO
700
600
500
400
300
200
100
0
2014
Polícromos 2 TSA
Tránsito de personas día previo
3
Gráfica 11. El eje de la izquierda representa la UFC/m de mesófilos cultivados a 30ºC (TSA) durante 48h, el
eje de la derecha representa el tránsito de personas en la Sala de Polícromos el día previo a la toma de
aerobiología.
22 de agosto 2014
Página 72
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
2013
Polícromos 1 SAB+CF
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
JUNIO
AGOSTO
14
12
10
8
6
4
2
0
JULIO
300
250
200
150
100
50
0
2014
Polícromos 2 SAB+CF
Tránsito de personas día previo
3
Gráfica 12. El eje de la izquierda representa la UFC/m de hongos cultivados a 28ºC (SAB+CF) durante 72h, el
eje de la derecha representa el tránsito de personas en la Sala de Polícromos el día previo a la toma de
aerobiología.
Los recuentos de número de hongos demuestran que existe una influencia del efecto de la
estancia de personas en la cueva detectándose especialmente a partir de grupos de 8
personas. Teniendo en cuenta la combinación del número de personas y de tiempos de
estancia, en lo que se refiere al incremento de hongos, 6 personas sería el límite aceptable.
Nota: Para ver los datos correspondientes del resto de microorganismos en otras zonas de la cueva,
consultar Anexo I.
Comparativa de las UFC/m3 y apertura y cierre de la puerta
Los resultados de enfrentar el número de veces que se abre la puerta y las UFC/m 3 de
mesófilos y hongos, muestra una relación que debe ser valorada conjuntamente con el
número de personas en tránsito y tiempos de estancia para determinar la importancia de
cada uno de estos factores ya que en otras partes de la cueva no parece ser clara.
22 de agosto 2014
Página 73
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
2013
Polícromos 1
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
14
12
10
8
6
4
2
0
JUNIO
700
600
500
400
300
200
100
0
2014
Apertura de puerta día de muestreo
Polícromos 2
Gráfica 13. Representación del número de veces que se abrió la puerta de la cueva de Altamira y el número de
3
UFC/m de mesófilos en el aire de la Sala de Polícromos.
2013
Polícromos 1
Polícromos 2
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
14
12
10
8
6
4
2
0
JUNIO
300
250
200
150
100
50
0
2014
Apertura de puerta día de muestreo
Gráfica 14. Representación del número de veces que se abrió la puerta de la cueva de Altamira y el número de
3
UFC/m de hongos en el aire de la Sala de Polícromos.
22 de agosto 2014
Página 74
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Comparativa del nº de microorganismos/m3 en el interior de la cueva con las medidas
estacionales de UFC/m3 en el exterior y el interior de la Cueva de Altamira
Exterior UFC/m3
Interior microorganismos/m3
Figura 1. Representación comparativa de las medidas estacionales de UFC/ m3 en el exterior de la cueva con
los microorganismos/m3 en el interior
Los datos obtenidos en el exterior y lo que ocurre en el interior de la cueva, muestran que
en primavera se observan los valores más elevados. No se tomaron muestras para el
Vestíbulo y Cruce, ni para Hoya ni Pozo en la estación de verano. En este caso hay que
tener en cuenta que se están comparando datos del exterior (UFC/m3) y del interior
realizados por citometría (microorganismos/m3). En ambos casos los máximos se detectan
en primavera.
Los resultados obtenidos indican que la técnica de cultivo tan sólo permite el crecimiento de
menos del 1% de los microorganismos que se detectan por citometría de flujo, lo que
muestra que la mayoría de los microorganismos son viables pero no cultivable, de lo que se
deduce, que para evaluar la población obtenida habría que mejorar la técnica de citometría
empleada, para poder distinguir entre población viable y no viable.
Con respecto al desarrollo de colonias visibles de microorganismos, parece estar
relacionado con la condensación de agua en los techos y paredes de la cueva.
22 de agosto 2014
Página 75
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
3
UFC/M
Elevada
Máximo (exterior)
Elevada
Máximo (cueva)
Alto
Baja
Máximo en hongos (cueva)
Bajo (*)
Baja
Máximo (cueva)
Medio-Bajo
PRIMAVERA
VERANO
OTOÑO
INVIERNO
Microorganismos/M
3
Condensación techos
Máximo (cueva)
Riesgo
Alto
Tabla 2. Valoración del riesgo de desarrollo de colonias visibles en el techo de la Sala de Polícromos con
respecto a la condensación del agua
(*) El máximo de hongos en la cueva se produce en otoño, aunque se considera el riesgo
bajo, hace referencia a riesgo de biodeterioro. La presencia de hongos es escasa o nula
como componente de las biopelículas o colonias detectadas en el interior de la cueva.
Durante el mes de septiembre el incremento del número de colonias fúngicas fue muy
elevado, el aumento pareció producirse por el aumento de un tipo de colonia fúngica que
está por determinar.
7. RESULTADOS DE BIOLOGIA MOLECULAR
Caracterización de la biodiversidad de las colonias visibles
La amplificación con primers específicos mediante la técnica de PCR (Reacción en Cadena
de la Polimerasa) fue satisfactoria para los primers de bacterias, arqueas y
bacterias+arqueas, y muy poco eficiente para hongos y cianobacterias, debido
probablemente a la escasa presencia de estos en las muestras.
En la carrera del 454 Sequencing system GS Junior se obtuvieron 46.230 secuencias útiles
Análisis de la biodiversidad de Arqueas
En la asignación de OTUS (Unidades Operativas Taxonómicas) para las arqueas, se
encuentra una mayor abundancia del filo de Crenarcheota, dentro de las cuales la
predominante es la Thaumarcheota. La siguiente en abundancia es la Euryarcheota, y de
ellas la que aparece en mayor proporción es la Parvachaea.
La presencia de arqueas en las colonias que tapizan la cueva no ha sido estudiada con
detalle, pero llama la atención la abundancia de la clase Taumarcheota. Los organismos de
este grupo destacan por su capacidad de obtener nitrato a partir del amonio y fijar CO 2 por
una vía muy eficiente desde el punto de vista energético (Könneke et al., 2014).
22 de agosto 2014
Página 76
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Figura 2. Diversidad taxonómica en las colonias: Arqueas
Análisis de la biodiversidad de Bacterias
Para la asignación taxonómica de las secuencias correspondientes a las bacterias
encontramos que el phylum más abundantes en las colonias amarillas, blancas y grises es
el de Actinobacteria, seguido de Proteobacteria y en tercer lugar Acidobacteria. En el caso
del moonmilk destaca en primer lugar el phylum de Proteobacteria, seguido de
Acidobacteria.
22 de agosto 2014
Página 77
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
p__WS3
p__SBR1093
p__Proteobacteria
p__Nitrospirae
p__Gemmatimonadetes
p__Firmicutes
p__Fibrobacteres
p__Elusimicrobia
p__Chloroflexi
p__Chlorobi
p__Bacteroidetes
p__Actinobacteria
p__Acidobacteria
Other
Figura 3. Diversidad taxonómica en las colonias: Bacterias
22 de agosto 2014
Página 78
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Predicción de las capacidades funcionales de las colonias
Es de sumo interés tener información experimental sobre la actividad metabólica de las
colonias en el ambiente de la cueva, ello nos revelaría qué fuentes de energía y nutrientes
están utilizando los microorganismos, lo que nos permitiría diseñar medidas más eficaces de
control.
La forma de proceder sería la extracción de RNAs mensajeros directamente de las colonias
obtenidas in situ, pero esto tiene asociados otros problemas como son la escasez de
biomasa disponible, la baja actividad metabólica de los microorganismos en la cueva, la
proporción relativa de mRNA frente a rRNA y otros RNA estructurales y la inestabilidad
propia de RNA, entre otros.
Mientras la solución de estos problemas técnicos llega, se ha hecho una predicción de las
capacidades funcionales de las colonias a partir de su composición taxonómica mediante
programas de bioinformática.
Cuando se analizan por grupos funcionales se observa que no existen grandes diferencias
entre los diferentes tipos de colonias, así, se encuentra que las funciones más
representadas corresponden a biosíntesis de metabolitos secundarios, transportadores, y
biosíntesis de aminoácidos.
Se representa en una tabla, la frecuencia relativa de los grupos de ortología más frecuentes
identificados en cada grupo de colonias.
mm
wh
ye
gr
ko01110 Biosynthesis of secondary metabolites
20
23
21
22
ko01230 Biosynthesis of amino acids
11
11
8
8
ko02000 Transporters
29
27
28
30
ko01200 Carbon metabolism
7
8
13
12
ko01210 2-Oxocarboxylic acid metabolism
6
6
4
4
ko00720 Carbon fixation pathways in prokaryotes
5
5
7
6
ko00680 Methane metabolism
4
4
6
5
ko00630 Glyoxylate and dicarboxylate metabolism
2
2
3
3
De los datos anteriores cabe destacar la presencia de funciones implicadas en la fijación de
carbono, lo que indicaría la existencia de un metabolismo autótrofo en algunos
componentes. Igualmente, señalar la abundancia de transportadores específicos para
aminoácidos o azúcares y que serían utilizados para extraer estos nutrientes del medio,
22 de agosto 2014
Página 79
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
probablemente de otros componentes del consorcio. Asimismo son abundantes los
transportadores de hierro y níquel. Estos metales son frecuentes en centros activos de
oxidorreductasas y nos podrían dar pistas sobre posibles fuentes de potencial redox
utilizadas.
Otros análisis efectuados sobre las diferencias de componentes entre pares de muestras,
nos ponen de manifiesto que hay mayor diferencia entre colonias amarillas y blancas que
entre blancas y grises; las primeras son del orden del 0,1% y las segundas del 0,01%.
Caracterización de la biodiversidad microbiana y su variación estacional
Los resultados que se incluyen en este apartado corresponden a los análisis de
secuenciación realizados para la caracterización de bacterias+arqueas y hongos de las
muestras tomadas del suelo y paredes en verano, otoño e invierno, quedando pendientes
las de primavera. Del aire sólo se han podido caracterizar hasta el momento las de verano.
La asignación a unidades taxonómicas (OTUs) de las lecturas obtenidas del secuenciador,
se constata que las arqueas son un componente importante de la microbiota de la cueva.
Tanto en el suelo como en las paredes se llegan a obtener proporciones mayores del 20%.
En general el phylum Crenarcheota es más abundante que el Euryarcheota, aunque en
algunos casos se invierte esta tendencia.
En cuanto a las bacterias el phyllum mayoritario corresponde a las Proteobacterias seguidos
de las Actinobacterias, Firmicutes, Chloroflexi, Acidobacteria, Nitrospira y Plantomycetes.
Bacteroidetes, Gemmatimonadestes y el phyllum candidato WS3 están también presentes
en proporciones significativas en la mayoría de las muestras. Esta composición es similar a
la reportada anteriormente en Altamira (Schabereiter-Gurtner et al., 2002) y en otras cuevas
con arte paleolítico del norte de España (Schabereiter-Gurtner et al., 2004).
De los datos mostrados se podría señalar una mayor abundancia de Bacteroidetes en el
Vestíbulo y una mayor proporción de arqueas en el fondo de la cueva (Hoya) respecto a la
entrada. En cuanto a la estacionalidad la mayor variación se observa en el suelo de la Sala
de Polícromos donde los Firmicutes que son predominantes en verano e invierno, son
reemplazados por Acidobacteria como grupo predominante en otoño. En general se observa
una mayor presencia de Acidobacteria en el muestreo de otoño.
El phylum más abundante, el de las Proteobacteria, que llega a representar hasta un total
del 50% de la biodiversidad total de bacterias y arqueas en algunas muestras de verano, en
concreto la pared de la Sala de Polícromos II y la Hoya (cabra), se ha representado hasta el
nivel de clases en donde se refleja la composición de las muestras en alfa, beta, delta y
gamma proteobacterias.
22 de agosto 2014
Página 80
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
VERANO
OTOÑO
INVIERNO
VS
VP
P1S
P1P
P2S
P2P
HBS
HBP HCS HCP
Figura 4. Distribución en clases phylum proteobacteria
Nota: Para una información más completa consultar el Anexo III
22 de agosto 2014
Página 81
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
En la distribución de hongos analizadas, no todas las reacciones de amplificación fueron
satisfactorias y algunas mostraron un número bajo. De entre ellas destaca una única
aparición mayoritaria de Zygomycota en las muestras del suelo de la sala de las pinturas de
las zona Polícromos-2, que corresponde con una presencia mayoritaria de un género
próximo a Mortierella de la familia de las Mortiererales. Estos hongos suelen ser saprofitos
que se desarrollan sobre materia vegetal en el suelo o sobre caparazones de insectos lo que
no es sorprendente su hallazgo. Conviene tener en cuenta que el número de secuencias de
hongos en esta muestra no fue muy alto. En general se observa un predominio de los
Ascomycota frente a los Basidiomycota. Es llamativa la presencia de Agaricales del género
Coprinellus y Polyporales en el suelo de Polícromos-2 en la muestra de invierno.
La composición de los taxones para las muestras de aire fue netamente distinta de la
observada para el suelo y las paredes, con una preponderancia absoluta de
Proteobacterias, que oscilaron entre un 82% y un 96% del total de las lecturas obtenidas. El
grupo más abundante fue el de las α-proteobacteria, y entre estas las Sphingomonadales.
En menor proporción aparecen las β-proteobacteria, y de ellas las Burkhoderiales. Otros
órdenes menos abundantes, pero significativamente presentes fueron Rhizobiales,
Sphingobacteriales y Actinomicetales.
Otra característica de la distribución en aire es la falta de diferencias entre las localizaciones
de muestreo. Es muy similar la distribución taxonómica que encontramos en el Vestíbulo y
en el Pozo. En la figura siguiente se señalan los resultados de las muestras de verano que
corresponden al Vestíbulo, Cruce, Polícromos 1, Polícromos 2, Hoya bisonte y Pozo, que
fueron tomadas con el muestreador Coriolis.
VERANO
P2A
P1A
PoA
VA
HA
CA
Figura 5. Distribución de taxones en aire.
22 de agosto 2014
Página 82
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Representación cartográfica de colonias visibles
Imagen 18. Cartografía esquemática de las colonias visibles en el techo de la Sala de Polícromos y pasillo de
acceso
La cartografía anterior se ha realizado a partir de la que incluye el CSIC en su informe de
2009, corregido más tarde en 2011, y añadiendo aquellas colonias que se han detectado a
lo largo de este programa de investigación en el techo y pasillo de la Sala de Polícromos.
Los puntos verdes se corresponden con colonias verdes que en la actualidad no son
visibles, si bien se conservan algunos restos que pueden ser observados mediante
fotografía de alta definición.
La cartografía realizada solo refleja la ubicación de las colonias y la densidad del punteado
se refiere a una mayor o menor concentración de la contaminación biológica, sin pretender
cuantificarla.
8. DISCUSION SOBRE LA CARACTERIZACION MICROBIANA
El análisis realizado muestra una gran diversidad microbiológica en los diferentes ambientes
de la cueva y con unas composiciones relativamente estables. Encontramos arqueas en
suelo y paredes, pero prácticamente ninguna en aire. Las poblaciones bacterianas son
similares en suelo y paredes con predominio de actinobacterias y proteobacterias, mientras
que en aire las proteobacterias son preponderantes.
Se concluye que las poblaciones son estables sin encontrar diferencias muy marcadas entre
diferentes localizaciones en la cueva ni en diferentes periodos estacionales.
22 de agosto 2014
Página 83
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Consideramos que la mayor amenaza para las pinturas proviene de las colonias visibles que
aparecen en las paredes y techos de la cueva. Si comparamos la distribución en taxones
encontradas para las colonias visibles, el suelo, los muros y el aire, se observa una relación
bastante estrecha entre colonias y suelo/pared; no ocurriendo lo mismo con los
microorganismos encontrados en el aire, cuya composición taxonómica es diferente a la de
las colonias visibles.
Podríamos interpretar esto como que la diseminación de los microorganismos que
componen las colonias visibles no ocurre por vía aérea, sino a través del propio soporte
pétreo, muy probablemente vehiculada por el agua que recubre las paredes y el techo.
Aunque por ahora no se dispone de series temporales, los resultados que se han obtenido
hasta el momento, comparados con otros estudios efectuados con anterioridad, son
uniformes en concluir que las poblaciones de microorganismos presentan una alta
estabilidad y deberían permanecen de esta manera, si no son alteradas las condiciones de
equilibrio de la cueva, y seguramente, si no hay disponibilidad de nutrientes que favorezcan
el desarrollo biológico. Sin una información completa, lo más probable es que haya un
aporte limitado de materia orgánica a través del lixiviado de la capa edáfica superior, y en
menor proporción, debida a las entradas en la cueva, en las que no habría que descartar lo
que aporten artrópodos, moluscos, etc.
Hay que tener en cuenta también la presencia de consorcios microbianos de organismos
autótrofos que son capaces de fijar el carbono u oxidar compuestos químicos como
amonios, nitritos, etc. Sin embargo, en condiciones naturales mantienen un equilibrio
bastante estable, y no es previsible un crecimiento explosivo de estos microorganismos que
conlleve un grave riesgo para las pinturas.
9. RESULTADOS DEL ESTUDIO CUANTITATIVO DEL SUELO Y PAREDES
Representación gráfica del recuento estacional de microorganismos
Considerando los recuentos obtenidos en las cuatro estaciones anuales (entre el verano de
2013 a la primavera de 2014) para los grupos de microorganismos: mesófilos aerobios
viables, hongos y levaduras, y actinomicetos en el suelo y paredes de la cueva, se muestran
las siguientes representaciones gráficas para la Sala de Polícromos.
22 de agosto 2014
Página 84
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Mesófilos . Polícromos
1,00E+06
log[UFC/g]
1,00E+05
1,00E+04
1,00E+03
1,00E+02
1,00E+01
1,00E+00
Verano-13
Pol-1 suelo
Otoño-13
Pol-1 pared
Invierno-14
Primavera-14
Pol-2 suelo
Pol-2 pared
Gráfica 15. Recuento de mesófilos aerobios viables en la Sala de Polícromos
1,00E+06
Hongos y Levaduras. Polícromos
log[UFC/g]
1,00E+05
1,00E+04
1,00E+03
1,00E+02
1,00E+01
1,00E+00
Verano-13
Pol-1 suelo
Otoño-13
Pol-1 pared
Invierno-14
Primavera-14
Pol-2 suelo
Pol-2 pared
Gráfica 16. Recuento de hongos y levaduras en la Sala de Polícromos
Actinomicetos. Polícromos
1,00E+06
log[UFC/g]
1,00E+05
1,00E+04
1,00E+03
1,00E+02
1,00E+01
1,00E+00
Verano-13
Pol-1 suelo
Otoño-13
Pol-1 pared
Invierno-14
Primavera-14
Pol-2 suelo
Pol-2 pared
Gráfica 17. Recuento de actinomicetos en la Sala de Polícromos
22 de agosto 2014
Página 85
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Frecuencias relativas de los diferentes grupos de microorganismos en un
ciclo anual en la Sala de Polícromos
Verano-13
Otoño-13
Invierno-14
Primavera-14
Mesófilos aerobios viables
0,558
0,564
0,542
0,282
Hongos y levaduras
0,013
0,007
0
0
Actinomicetos
0,428
0,427
0,457
0,717
Tabla 3: Frecuencia relativa de los diferentes grupos de microorganismos estacionalmente
en la sala de Policromos
Mesófilos
Hongos y Levaduras
Actinomicetos
Verano-13
0,777
0,967
0,725
Otoño-13
0,048
0,032
0,045
Invierno-14
0,148
0
0,152
Primavera-14
0,025
0
0,077
Tabla 4: Frecuencia relativa estacional de los grupos de microorganismos en la Sala de
Polícromos
Nota: Para ver los resultados en las otras zonas muestreadas, consultar el Anexo IV
22 de agosto 2014
Página 86
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Comparación estacional en UFC/g de
microorganismos entre el suelo y las paredes.
los
diferentes
grupos
de
Para ello se calcula el logaritmo decimal entre las UFC/g del suelo y muros como se
representa en las tablas siguientes
Mesófilos aerobios viables
Log[su/so]
Vestíbulo
Pol-1
Pol-2
Hoya Bis
Hoya Cab
Verano-13
-0,8770672
1,2218487
-0,8226080
0,7906369
0,2639586
Otoño-13
-0,4274334
-0,0802290
1,5585942
1,6368220
1,1741567
Invierno-14
0,6073242
1,1114920
-0,1147847
1,5026753
-0,5712202
Primavera-14
-0,4771212
0,0304893
-0,9622114
1,6172999
Hongos y levaduras
Log[su/so]
Vestíbulo
Pol-1
Pol-2
Verano-13
-1,0157942
-
Otoño-13
-
-
-
Invierno-14
-
-
-
-0,0071785
-
-
Primavera-14
0,9438840
Hoya-Bis
-
Hoya Cab
1,3010299
Tabla 5: Resultado del cálculo de la función logarítmica decimal de las UFC/g entre el suelo y el soporte
para mesófilos aerobios viables y hongos y levaduras en la cueva
Actinomicetos
Log[su/so]
Vestíbulo
Pol-1
Pol-2
Hoya Bis
Hoya Cab
Verano-13
-0,3735806
1,4586378
-0,3887966
1,2717406
0,3815495
Otoño-13
-0,3215516
0,1638568
1,7160033
1,8976270
Invierno-14
0,7196546
0,2609127
-0,0669467
-0,7736036
Primavera-14
-0,4771212
-1,4956046
-1,0752509
0,6069673
Tabla 6: Resultado del cálculo de la función logarítmica decimal de las UFC/g entre el suelo
y la pared para Actinomicetos en la cueva.
22 de agosto 2014
Página 87
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Representación de la dispersión entre diferentes grupos de microorganismos
en la Sala de Polícromos, estacionalmente
Situación
en eje X
Verano-13
Otoño-13
Invierno-14
Primavera-14
1 Pol-1M
1,2218487
-0,080229
1,111492
0,0304893
2 Pol-2M
-0,822608
1,5585942
-0,1147847
-0,9622114
3 Pol-2H
0,943884
4 Pol-1A
1,4586378
0,1638568
0,2609127
-1,4956046
5 Pol-2A
-0,3887966
1,7160033
-0,0669467
-1,0752509
Tabla 7: Resultado del cálculo de la función logarítmica decimal de las UFC/g entre el suelo
y la pared de los diferentes grupos de microorganismos en la Sala de Polícromos
2
1,5
1
0,5
0
-0,5 0
1
2
3
4
Invierno-14
Primavera-14
5
6
-1
-1,5
-2
Verano-13
Otoño-13
Gráfica 18. Representación de la dispersión entre el suelo y la pared de los diferentes grupos de
microorganismos, estacionalmente, en la Sala de Polícromos. Cada número en el eje de abscisas representa un
grupo de microorganismos: M: Mesófilos aerobios viables, H: Hongos y levaduras, A: Actinomicetos. Los valores
negativos indican un mayor recuento las paredes que en el suelo.
Discusión del estudio cuantitativo del suelo y paredes
Si tenemos en cuenta la frecuencia relativa en la que encontramos los diferentes grupos de
microorganismos estudiados en el suelo y en muros de la cueva, observamos que:
22 de agosto 2014
Página 88
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
1-
El grupo de mesófilos aerobios viables y el de actinomicetos son los más
representativos, alcanzando frecuencias similares en las cuatro estaciones del año,
en todas las zonas muestreadas de la cueva, pero predominan en primavera los
actinomicetos en la Sala de Polícromos.
2- Es muy escasa la presencia de hongos y levaduras, aunque se obtienen los mayores
recuentos en verano. Las Pseudomonas y las algas apenas están representadas con
el método utilizado.
3- Del estudio comparativo entre los distintos grupos de microorganismos en las cuatro
estaciones, destaca el verano como la época en que los recuentos son más elevados
en todos ellos, tanto en la cueva como en la Sala de Polícromos. Para el caso de los
mesófilos aerobios viables y los actinomicetos, los recuentos alcanzados en invierno
son muy bajos en comparación con los del verano, aunque ligeramente superiores a
los obtenidos en otoño y primavera.
4- Para hongos y levaduras observamos la misma tendencia tanto en el conjunto de la
cueva como en la Sala de Polícromos, es el verano donde mayores recuentos
aparecen, y prácticamente la única estación en la que se detectan, teniendo muy
bajo o nulo crecimiento en el resto de las estaciones.
Podemos concluir, por tanto, que son los mesófilos aerobios viables y los actinomicetos los
grupos de microorganismos cuyos recuentos han sido más elevados en el suelo y en las
paredes, tanto de la cueva en su totalidad como en la Sala de Polícromos, siendo el verano
la estación del año en la que los encontramos en mayor número. Esto podría indicar que
forman parte de la microbiota natural de la cueva, pero los cambios estacionales que inciden
sobre el ambiente interno de la cueva, puede favorecer en mayor o menor grado su
actividad metabólica.
La escasa presencia de hongos y levaduras podría deberse a que su desarrollo no se ve
favorecido por los nutrientes que se encuentran de forma natural en la composición del
suelo, pero sí hay que contemplar el riesgo que tendría el aporte externo de materia
orgánica, especialmente en aquella época del año (verano) que les puede ser propicio para
disparar su crecimiento.
Atendiendo a los gráficos de dispersión podemos observar, de forma general, que hay
mayor número de microorganismos en el suelo que en la pared, a excepción de los
siguientes casos:
-
-
-
En el Vestíbulo el recuento de mesófilos aerobios viables es mayor en los muros que
en el suelo, en verano, otoño y primavera; en Polícromos-1 en el otoño; en
Polícromos-2 en verano, invierno y primavera y en la Hoya Cabra en invierno.
Encontramos que los actinomicetos son mayoritarios en los muros que en el suelo,
para el Vestíbulo en verano, otoño y primavera; en Polícromos-1 solamente en
primavera; en Polícromos-2 en verano, invierno y primavera y para Hoya Cabras en
invierno.
En el caso de los hongos y las levaduras, aunque hay pocos datos de comparación
estacional, vemos que hay mayor número en los muros en el verano.
22 de agosto 2014
Página 89
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
En conclusión, en las zonas muestreadas cercanas a un lugar de paso, como es el Vestíbulo
con el exterior o la zona de entrada a la Sala de Polícromos desde el Pasillo, encontramos
mayor recuento de microorganismos en la pared que en el suelo en todas las estaciones del
año, excepto en invierno para los mesófilos aerobios viables y otoño para los actinomicetos.
Los hongos y levaduras se encuentran mayoritariamente en los muros del Vestíbulo,
principalmente en el verano, y en esta misma estación los encontramos en la Sala de
Polícromos y en la Hoya pero en mayor proporción en el suelo.
10. RESULTADOS DEL ESTUDIO FAUNISTICO DE LA CUEVA
El muestreo por rastreo ha deparado interesantes resultados en el área vestibular, mientras
que en otros sectores de la cueva, esta técnica de muestreo ha sido, como era previsible,
poco eficaz, proporcionando algunas observaciones esporádicas. Sin embargo, la
instalación de trampas pitfall ha evidenciado la existencia de un tipo de fauna críptica que se
asienta en los sectores más profundos de la cueva.
Fauna vestibular
 Elona quimperiana Mollusca: Gastropoda: Pulmonata: Xanthonychidae.
Especie también conocida bajo el nombre de “caracol de Quimper” o “caracol moteado”.
Con frecuencia aparece en las entradas de cuevas en busca de humedad, en donde
puede completar su ciclo biológico, por lo que es considerada como una especie
troglófila. (Imagen 19A)
 Arion sp. (Gastropoda: Pulmonata: Arionidae).
Son grandes babosas que, desde el exterior, penetran en el área vestibular,
localizándose sobre las paredes y techos próximos a la puerta de acceso.
 Stenophylax fissus (McLachlan, 1875): (Hexapoda: Trichoptera: Limnephilidae).
Es el insecto más conspicuo de la cueva, el cual se hace especialmente visible en
primavera y verano. El ciclo vital ha de completarlo en curso fluviales, y los imagos
(adultos) suelen buscar refugio en lugares oscuros y protegidos de las inclemencias
climatológicas, como por ejemplo las cuevas. En estos enclaves copulan y pueden
invernar y sobrevivir hasta la siguiente primavera. (Imagen 19B)
 Nebria sp.: (Hexapoda: Coleoptera: Carabidae).
Los restos de este coleóptero higrófilo y de vida epigea (Ortuño & Marcos, 2003) pueden
pertenecer a una de estas dos especies, Nebria salina Fairmaire & Laboulbene, 1854 o
Nebria brevicollis (Fabricius, 1792), no pudiéndose precisar cuál de ellas, dado lo
deteriorado que se hallaba la muestra. Rara vez se la halla en cuevas y cuando esto
sucede es de forma accidental.
22 de agosto 2014
Página 90
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 19: Fauna vestibular: A) Elona quimperiana (Gastropoda: Xanthonychidae); B) Stenophylax fissus
(Hexapoda: Trichoptera: Limnephilidae).
 sp. 1 (en estudio) (Hexapoda: Diptera: Dixidae).
Eratigena inermis (Simon, 1870): (Arachnida: Araneae: Agelenidae) (Imagen 20A)
También conocida como Tegenaria inermis. Presente en Francia y en la península Ibérica
(Platnick, 2014), muy especialmente en la cornisa cantábrica en donde es muy frecuente
(Morano, 2011). Presente en los bosques sombríos y proclive a colonizar las entradas de
las cuevas (Bellés, 1987) por lo que es considerada troglófila (Galán, 1993).
 Meta bourneti Simon, 1922: (Arachnida: Araneae: Tetragnathidae) (Imagen 20B)
En la península Ibérica es conocida de la cornisa cantábrica, montes vascos, Pirineos,
relieves mediterráneos y andaluces, Baleares y Portugal (Morano, 2011), área de
distribución que coincide con los distritos bioespeleológicos indicados por Ortuño &
Gilgado (2010), y cuya explicación está en su frecuente aparición en las cuevas con
hábitos troglófilos (Bellés, 1987; Galán, 1993).
 Pholcus phalangioides Fuesslin, 1775 (Arachnida: Araneae: Pholcidae) (Imagen 20C)
Especie con distribución cosmopolita (Platnick, 2014) propiciada por su carácter
antropófilo y de gran versatilidad depredadora (Jackson & Brassington, 1987). Está
ampliamente distribuida por toda la península Ibérica (Morano, 2011) y se sabe de su
frecuente presencia en las entradas de las cuevas (Bellés, 1987; Galán, 1993).
 Ischyropsalis nodifera Simon, 1879 (Arachnida: Opiliones: Ischyropsalididae) (Imagen
20D). Especie troglófila, endémica del norte de la península Ibérica (Prieto, 2003), y
extendida desde los Pirineos occidentales hasta Cantabria (BELLÉS, 1987; GALÁN, 1993).
La localidad de Altamira, junto a otras cuevas próximas, son las más occidentales de la
especie (PRIETO com. pers.). Es un depredador de invertebrados del que llama la
atención el notable desarrollo de los quelíceros, los cuáles sobrepasan la longitud del
cuerpo. En el exterior de las cuevaes suelen vivir en ambientes oscuros y húmedos como
bosques de frondosas, entre almohadillas musgosas, oquedades en árboles muertos, etc.
22 de agosto 2014
Página 91
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 20. Fauna vestibular: A) Eratigena inermis (Arachnida: Araneae: Agelenidae); B) Meta bourneti
(Arachnida: Araneae: Tetragnathidae); C) Pholcus phalangioides (Arachnida: Araneae: Pholcidae); D)
Ischyropsalis nodifera (Arachnida: Opiliones: Ischyropsalididae).
Fauna de los sectores profundos de la cueva
Mediante inspección ocular en estas zonas más profundas de la cueva, solo pudimos
observar un ejemplar de Laemostenus (Antisphodrus) peleus peleus (Schaufuss, 1861)
deambulando por el suelo del sector 3 de trampeo, un ejemplar de Nemastoma
sexmucronatum Simon, 1911 fijado a la pared rocosa en el sector 5 de trampeo y una serie
de pequeños crustáceo del género Pseudoniphargus que se observaron en un charco sobre
sustrato arcilloso en el sector 3 de trampeo. Toda la demás fauna estudiada se observó
mediante la colecta con trampas pitfall.

Pseudosinella sp. (Hexapoda: Collembola: Entomobryidae). Género con representantes
en el medio edáfico y con un apreciable número de especies
conocidas en el medio
hipogeo de la península Ibérica (Bellés, 1987; Galán, 1993).
 Heteromurus cf. nitidus (Hexapoda: Collembola: Entomobryidae).
Es una especie que aparece con relativa frecuencia en cuevas y ha sido calificada como
troglófila y guanobia (BERUETE, 2000).
 Sinella (Coecobrya) cf. tenebricosa (Hexapoda: Collembola: Entomobryidae).
Especie cosmopolita que se puede encontrar en cuevas, invernaderos, así como en otros
lugares protegidos (CHEN & CHRISTIANSEN, 1997).
22 de agosto 2014
Página 92
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
 Neelus murinus Folsom, 1896 (Hexapoda: Collembola: Neelidae).
Especie con distribución holártica. Vive en suelos, sobre musgos y con frecuencia se la
halla en cuevas (troglófila). Escasamente citada en la Península Ibérica y casi siempre en
cuevas (GAMA, 1959, 1961, 1962, 1964; SELGA, 1971; JORDANA & BERUETE, 1983; VADELL
et al., 2007).
 Arrhopalites cf. furcatus (Hexapoda: Collembola: Sminthuridae).
Especie troglobia (BELLÉS, 1987) conocida de diversas cuevaes del País Vasco (GALÁN,
1993) y de hábitos casi acuáticos por lo que, en las cuevas, son especialmente visibles
sobre las rocas húmedas y sobre el agua acumulada en charcos y “gours”.

Quaestus (Quaestus) arcanus Schaufuss, 1861 (Hexapoda: Coleoptera: Leiodidae)
(Imagen 21A)
Endemismo de Cantabria, localizado exclusivamente en el karst de los municipios de
Santillana del Mar, Alfoz de Lloredo, Reocín, Ruiloba, Comillas y Valdáliga (SALGADO et
al., 2007). Esta especie, en la actualidad, se halla protegida, con la categoría de
“vulnerable” (BOC, 2008). Desarrolla toda su vida en el medio hipogeo (especie troglobia)
en donde muestra hábitos saprófitos y micófagos. Se han localizado larvas e imagos de
esta especie.
 Laemostenus (Antisphodrus) peleus peleus (Schaufuss 1861) (Hexapoda: Coleoptera:
Carabidae) (Imagen 21B)
Esta especie está ampliamente presente en el subsuelo de la Cornisa Cantábrica, desde
Galicia hasta los relieves más occidentales de los Montes Vascos (ORTUÑO & GILGADO,
2010; RAMOS ABUIN, 2013). Pese a considerarse una especie troglobia, PELÁEZ &
SALGADO (2007) apuntan a que la reproducción se produce en otoño. Es un notable
depredador que habita los espacios subterráneos. Se han localizado larvas e imagos de
esta especie.
 Bryaxis sp. (Hexapoda: Coleoptera: Staphylinidae) (Imagen 21C)
Este género de estafilínidos de la subfamilia Pselaphinae cuenta con numerosas
especies, la mayoría habitantes de los horizontes edáficos. Son depredadores de
pequeños invertebrados.
 Rhizophagus parallelocollis Gyllenhall, 1827 (Hexapoda: Coleoptera: Monotomidae.
Vive sobre hongos, humus, madrigueras de mamíferos, acumulación de maleza, entre
otros (OTERO & DÍAZ PAZOS, 1993 (Imagen 21D)
 Megaselia sp. (Hexapoda: Diptera: Phoridae).
Género que cuenta con diversas especies consideradas trogloxenos regulares, de tal
modo que resultan frecuentes en el interior de las cuevas, llegando a alcanzar zonas
profundas de las cuevaes. En Altamira se han capturado larvas e imagos.
 sp. 1 (en estudio) (Hexapoda: Diptera: Nematocera).
Larvas sin identificar.
22 de agosto 2014
Página 93
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 21. Fauna de sectores profundos de la cueva: A) Quaestus arcanus (Hexapoda: Coleoptera: Leiodidae);
B) Laemostenus peleus (Hexapoda: Coleoptera: Carabidae); C) Bryaxis sp. (Hexapoda: Coleoptera:
Staphylinidae); D) Rhizophagus parallelocollis (Hexapoda: Coleoptera: Monotomidae
 sp. 1 (en estudio) (Myriapoda: Symphyla).
Arthropoda ajeno a los hábitats hipogeos y típicos de hábitats edáficos y endogeos,
especialmente si son húmedos y ricos en materia orgánica (EDWARDS, 1958).
 sp. 1 (en estudio) (Arachnida: Acari).
 Nemastoma sexmucronatum Simon, 1911 (Arachnida: Opiliones: Nemastomatidae)
Es un endemismo cántabro, de hábito troglófilo, inicialmente descrito de la cueva de
Altamira (BELLÉS, 1987). Especie que desempeña un papel depredador.
 Pseudoniphargus cf. elongatus (Crustacea: Amphipoda: Pseudoniphargidae).
Probablemente se trata de P. elongatus Stock, 1980, típico de aguas hiporreicas,
manantiales y aguas en cuevas de Cantabria y norte de Burgos (BELLÉS, 1987). Se
considera que es una especie estigobia (el equivalente troglobio pero en ambientes
acuáticos).
22 de agosto 2014
Página 94
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Figura 6. Topografía de la cueva de Altamira y las áreas de muestreo seleccionadas (con la ubicación de las
trampas pitfall).
11. DISCUSION DEL ESTUDIO FAUNISTICO
A la luz de los datos de muestreo, y a falta de completar el estudio con el último trimestre de
colecta, todo indica que la cueva cuenta con dos tipos de fauna muy bien segregada
espacialmente. Por un lado, fauna troglófila y trogloxena que se muestra especialmente
conspicua en el sector vestibular y, por otro lado, fauna troglobia en los sectores medio y
profundo de la cueva. Esta separación espacial no sólo se debe a las características
fisiológicas propias de estos roles ecológicos (ORTUÑO, 2011), sino también a la instalación
de barreras físicas (segunda puerta) en el interior de la cueva, lo que dificulta la penetración
de ciertas especies que son abundantes en el área vestibular. Los troglobios nunca
colonizarían el área vestibular por impedimentos de naturaleza fisiológica, sin embargo los
trogloxenos y troglófilos sí que podrían adentrarse en sectores más profundos de la cueva,
como sucede en otras cuevas. Los resultados del muestreo con pitfall y de visu, muestran
muy baja diversidad de Arthropoda en el sector medio y profundo y, en su mayoría, las
especies dominantes que aparecen son claramente troglobias (con excepción del carácter
troglófilo de Megaselia sp. y Nemastoma sexmucronatum, o trogloxeno edáfico de Bryaxis
sp. o Rhizophagus parallelocollis) y, por tanto, integradas desde hace milenios en estos
hábitats hipogeos.
22 de agosto 2014
Página 95
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Más variable y azarosa es la fauna vestibular, integrada por especies no troglobias pero que,
sin embargo, cuenta con la presencia de tres especies que se muestran constantes en el
tiempo aunque varíe su abundancia como son el tricóptero Stenophylax fissus y las arañas
Eratigena inermis y Meta bourneti. Junto a ellos aparecen otras especies que se muestran
de forma puntual e irregular a lo largo del año.
Los troglobios están asentados en los sectores más profundos de la cueva, y destacan por
el número de especímenes observados y/o por su aparición regular en el tiempo, dos
especies de colémbolos Pseudosinella sp. y Arrhopalites cf. furcatus, y dos especies de
coleópteros Quaestus (Quaestus) arcanus y Laemostenus (Antisphodrus) peleus peleus.
Rol ecológico y distribución de las especies en el sector vestibular
Entre las especies más conspicuas destacan Eratigena inermis y Meta bourneti. Eratigena
inermis. Ambas especies son depredadoras y desarrollan su papel de insecticidas naturales
junto a la entrada de la cueva, siendo especialmente eficaces a la hora de frenar el
asentamiento de insectos voladores como ciertos Diptera y Stenophylax fissus (Trichoptera)
que pueden observarse en este sector de la cueva.
La presencia de Stenophylax fissus en el área vestibular de la cueva parece una constante
a lo largo del año dado que algunos imagos pueden invernar bajo estas condiciones de
refugio. Además, es bien sabida la potencialidad invasiva de esta especie ya que los imagos
son capaces de recorrer largas distancias durante el periodo de vuelo (SALAVERT et al.,
2011).
En condiciones que no medie la acción antrópica, es previsible que en fechas invernales no
queden muchos individuos vivos dentro de la cueva debido a la combinación de dos
factores, 1) no incremento de las poblaciones refugiadas (imagos) ya que en ese intervalo
de tiempo la especie se halla en estado de larva en los cursos fluviales, y 2) la acción
entomófaga de las arañas.
En fechas primaverales (29-04-2014) se han observado varias especímenes en cópula. Esta
especie forma parte del elenco de fauna parietal que, por sus hábitos de reposo sobre las
paredes y techos de las cuevas, y si se disparase la población residente en la cueva, podría
suponer un problema al funcionar como diseminador de esporas de hongos.
Rol ecológico y distribución de las especies en los sectores profundos
El colémbolo Pseudosinella sp. que, como otros colémbolos, se encuentra ligado desde el
punto de vista trófico a los depósitos de materia orgánica, más o menos descompuesta con
desarrollo de hongos y mohos. Su presencia regular en el tiempo, y en las cinco trampas,
demuestra su óptima implantación a lo largo de los sectores 1 al 5 en el tramo afótico de la
cueva (figura 6). Sin embargo, Arrhopalites cf. furcatus, especie con elevados
requerimientos de humedad, aunque se muestra constante a lo largo del tiempo, su
presencia parece restringida al sector 4 (figura 6).
22 de agosto 2014
Página 96
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
El coleóptero Quaestus (Quaestus) arcanus mantienen un contingente poblacional estable
en la cueva, hallándose (imagos y larvas) en todos los sectores de la cueva, si bien parece
que el sector 4 (figura 6) es el más favorable para el asentamiento de esta especie. Su
número elevado, en relación a otras especies colectadas, se corresponde con su papel de
consumidor primario (hábitos saprófitos y micófagos). Su escasa presencia en los sectores 1
y 2, más próximos a la Sala de Polícromos, son un buen síntoma de que esta especie,
potencial dispersor de esporas de hongos, no tiene por qué suponer una amenaza para las
pinturas de dicha sala. La otra especie de coleóptero, Laemostenus (Antisphodrus) peleus
peleus, también se halla a lo largo de todo el recorrido profundo de la cueva, si bien con
densidad de población mucho más baja como corresponde con su rol depredador, tanto de
las larvas como de los imagos.
Tanto Bryaxis sp. como Rhizophagus parallelocollis se han mostrado de forma puntual tanto
a nivel espacial como temporal. Aunque ambos se hallaron en el sector 4 (figura 6), por
tanto una de las áreas más profundas de la cueva, no forman parte del elenco troglobio y sí,
muy probablemente, de fauna edáfica/endogea (propia de los horizontes del suelo). Este
tipo de especies suelen alcanzar la cueva mediante el efecto de la hidrocoria dado el
fenómeno de percolación en determinadas áreas de la cueva. En este mismo sentido, cabe
destacar la captura de un Symplyla (en estudio), miriápodo típico de hábitats edáficos y
endógenos, especialmente si son húmedos Y ricos en materia orgánica.
Nota: Para una información más completa consultar el Anexo V
12. EFECTO DE LAS VISITAS EXPERIMENTALES EN LA AEROBIOLOGIA
Objetivo y metodología
El objetivo que se pretende alcanzar con este estudio es determinar el impacto de las visitas
experimentales sobre la carga microbiana de la cueva y su efecto en los recuentos de
UFC/m3. Para ello, se hace una toma de muestras de aire antes y después de que haya
tenido lugar la entrada.
La metodología aplicada es la misma que se utilizó en el estudio de la aerobiología de la
cueva durante un año y que ya se reflejó en el apartado 4.1 de este informe.
Los puntos de muestreo quedaron establecidos por el itinerario a realizar durante la
realización de visitas guiadas (Figura 7).
Las visitas experimentales se han llevado a cabo los días 27 de febrero, los días 7, 14 y 21
de marzo, el 4, 11 y 16 de abril, el 2, 9, 16 y 23 de mayo del año 2014 y han supuesto
estancias en la cueva de entre 30-45 minutos, siendo los grupos de 7 personas (2 guías y 5
visitantes) con unos tiempos de estancia en la Sala de Polícromos de 7-10 minutos. Los días
previos a la realización de esas visitas no se produce la entrada en la cueva, excepto el 22
de mayo.
22 de agosto 2014
Página 97
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Figura 7. Mapa de la cueva de Altamira con indicación de los puntos de muestreo de aerobiología con visitas
experimentales con el código de color empleado para cada punto.
22 de agosto 2014
Página 98
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Resultados del efecto de las visitas experimentales en UFC/m3
Para determinar la influencia de los visitantes en el recuento de la carga microbiana en el
aire de la cueva, se aplicó una función logarítmica en base 10 al resultado en unidades
formadoras de colonias por metro cúbico (UFC/m3) de las visitas antes y después de la
entrada en la cueva, con el fin de representarla gráficamente.
nº en la
gráfica
MUESTREOS
1
2
3
4
5
4 de marzo
18 de marzo
21 de marzo
4 de abril
9 de mayo
MUESTREOS
6
7
8
9
10
4 de marzo
18 de marzo
21 de marzo
4 de abril
9 de mayo
MUESTREOS
11
12
13
14
15
nº en la gráfica
4 de marzo
18 de marzo
21 de marzo
4 de abril
9 de mayo
Mesófilos 30ºC (48 horas)
Vestíbulo
Polícromos
Hoya bisonte
0,24303805
0,35538766
-0,37819595
0,0854302
0,02632894
0,41753556
0,17609126
-0,71120446
-0,11650557
-0,15490196
0,04575749
-0,05115252
-0,94200805
0
-0,39794001
Mesófilos 37ºC (48 horas)
Vestíbulo
Polícromos
Hoya bisonte
0,43572857
0,14612804
-0,60205999
0,09691001
-0,47712125
-0,11650557
-0,33099322
-0,23408321
-0,1383027
-0,41017447
MUESTREOS
4 de marzo
18 de marzo
21 de marzo
4 de abril
9 de mayo
0,42596873
0,07918125
-1
0,90308999
0,05115252
Mesófilos 37ºC + CO2 (48 horas)
Vestíbulo
Polícromos
Hoya bisonte
Vestíbulo
1
2
3
4
5
-0,15970084
0,05799195
-0,62838893
0,04575749
-0,03218468
0,22184875
0
0,07918125
0,1383027
0,73037847
0,02482358
0,84509804
-0,34242268 -0,17609126
-1,04139269 -0,90308999
-0,28082661
0,30103
0,02996322 -0,60205999
Hongos (72horas)
Polícromos
Hoya bisonte
0
0
0
-0,34242268
0,50514998
0
0
0
0
0,30103
Tabla 8. Resultados del cálculo de la función logarítmica en base 10 de los datos obtenidos de UFC/m3 de
bacterias y hongos antes y después de las visitas.
22 de agosto 2014
Página 99
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
21 de marzo
Gráfica 19. Representación de la dispersión para mesófilos de los datos obtenidos de las tablas anteriores. Se
3
observa que el 21 de marzo hay en todos los casos un menor número de UFC/m tras las visitas que antes de
las visitas.
09 de mayo
04 de abril
Gráfica 20. Representación de la dispersión para hongos de los datos obtenidos de la tabla anterior. Se observa
3
que el 04 de abril hay un menor número de UFC/m tras las visitas que antes de las visitas en Polícromos.
22 de agosto 2014
Página 100
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Resultados del efecto de las visitas experimentales en microorganismos/m 3
Los microorganismos detectados en el aire de la cueva en m3, se obtuvieron por citometría
de flujo sin diferenciación de viables de no viables, se trata por tanto de recuentos totales de
microorganismos.
Con el fin de determinar la influencia de los visitantes en el nº de microorganismos/m 3
encontrados después y antes de las visitas, se aplicó la función logarítmica en base 10 al
resultado con el fin de representarla gráficamente, tal como se indicó en el apartado anterior.
nº en la gráfica
MUESTREOS
Citometría (microorganismos/m3)
Vestíbulo
Polícromos
Hoya bisonte
1 4 de marzo
0,300330902
0,091436645
0,01638566
2 18 de marzo
0,330498933 -0,258279598
-0,02757278
3 21 de marzo
0,548439288
0,116025807
-0,47534748
4 4 de abril
0,063444201
0,048927007
-0,51075291
Tabla 9. Resultados del cálculo de la función logarítmica en base 10 de los datos obtenidos de
3
microorganismos/m de bacterias antes y después de las visitas.
0,8
0,6
0,4
0,2
0
0
1
2
3
4
-0,2
-0,4
-0,6
Vestíbulo
Polícromos
Hoya bisonte
Gráfica 21. Representación de la dispersión para los datos obtenidos por citometría de la tabla anterior.
22 de agosto 2014
Página 101
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
13. DISCUSION SOBRE EL EFECTO DE LAS VISITAS EXPERIMENTALES
Con los datos obtenidos cabe indicar que con los grupos diseñados para las visitas
experimentales, el tránsito de visitantes no incrementa el número de UFC/m3 de forma
considerable ni para bacterias ni para hongos.
Hay que destacar dos momentos en la Hoya en la que el número de mesófilos se ve
incrementado. Falta analizar también junto con otros parámetros ambientales, lo sucedido el
21 de marzo para determinar el motivo que causó la disminución del número de UFC/m3.
En el caso de hongos la presencia de visitas experimentales tampoco parece tener
repercusión en el nº de UFC/m3 en el aire, excepto en el caso de lo sucedido el 9 de mayo,
que podría relacionarse con el incremento de hongos que se observó entre abril-mayo,
registrando uno de los máximos anuales en los muestreos mensuales realizados hasta
entonces en el 2014 (la toma de muestras fue el 29 de mayo).
Con la técnica de citometría se observa que los recuentos totales en la Hoya, son por lo
general iguales o menores que los que se tenían al inicio de la visita experimental, mientras
que en el caso del Vestíbulo se detecta un aumento en el número de partículas (ver anexo
VI), que podría estar relacionado con la apertura y cierre de la puerta de la cueva. Sin
embargo, con los datos que se tienen no se puede llegar a conclusiones determinantes. En
el caso de la Sala de Polícromos se observa un aumento en tres de los casos tras las
visitas. Los de mayor variabilidad son los puntos de la Hoya y Vestíbulo.
14. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE MATERIALES CON APARIENCIA VEGETAL
Material con apariencia radicular en la zona del muro
Durante la visita del 29 de abril observamos y muestreamos una formación con aspecto de
raíz negra, de consistencia coriácea y muy ramificada cubriendo el muro artificial en la zona
de los muros. El material se recoge en un tubo Eppendorf y se traslada al laboratorio.
La raíz se lava con solución salina para eliminar posibles contaminantes externos y se
somete a extracción de ADN con el Kit de suelo. El ADN se amplifica con los primers
específicos de la región espaciadora ITS1.
La secuencia obtenida muestra una identidad del 99 % con el hongo basidiomiceto
Coprinellus disseminatus (Nagy et al., 2012). Se trata de un hongo agarical productor de
cuerpos fructíferos macroscópicos asociado con frecuencia a tocones y que fructifica en
grandes masas de setas de pequeño tamaño.
Se han descrito y documentado anteriormente fructificaciones de hongos compatibles con
este Coprinellus en la zona de la Cola de Caballo.
22 de agosto 2014
Página 102
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Es quizás más inesperada esta identificación con respecto al material de partida con
aspecto de raíz y consistencia coriácea no esperable para un micelio fúngico salvo que se
asociara con raíces en forma de micorrizas.
No hemos obtenido evidencia de ADN vegetal, aunque no se puede descartar con certeza
su presencia en la muestra.
Imagen 22. Formación con aspecto de raíz encontrada en los muros artificiales
Plántula en el suelo de la Sala de Polícromos
Durante la entrada para control de visitas del 9 de mayo de 2014 se observa lo que parece
ser una plántula enraizada en el suelo de la Sala de Polícromos. Se recoge con una
pequeña porción de suelo en una placa de Petri estéril y se traslada al laboratorio.
El ADN extraído con el kit de suelo de una pequeña muestra de la plántula fue amplificado
como se ha descrito en el apartado anterior.
El resultado de la amplificación del ADN extraído de la planta, mostró dos amplicones
mayoritarios de 550 y 700 pares de bases, aproximadamente.
Esta secuencia mostró dos partes: la región 1-540 más abundante, corresponde con el
amplicón esperado a partir de un hongo. A pesar de mostrar contaminación con otras
secuencias puede ser determinada sin muchas dudas debido a su abundancia. La segunda
parte, comprendida entre 550- 700 es menos abundante como se deduce de la intensidad
de fluorescencia del electroferograma, pero afortunadamente por su tamaño, debería estar
libre de contaminación fúngica y podría ser resultado de la amplificación de ADN vegetal.
La primera parte de la secuencia (1-450) corresponde con un 98% de identidad al hongo
hiperparásito Cladosporium tenuissimun. La región 450-700 mostró un 100% de identidad
con la compuesta Bellis perennis.
22 de agosto 2014
Página 103
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 23. Pequeña plántula encontrada en la Sala de Polícromos
La interpretación más probable para este hallazgo es la introducción accidental de la semilla
ya en fase de germinación probablemente sobre la ropa o calzado de alguna de las
personas que entraron a la cueva en 24-48 horas anteriores al hallazgo.
La falta de luz no habría permitido el desarrollo de la planta, sin embargo debe tenerse en
cuenta por lo que supone de introducción de cuerpos extraños en la cueva y posible aporte
de nutrientes sobre los que se podría dar un mayor desarrollo de microorganismos.
15. RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE PATÓGENOS
En relación con la preocupación puesta de manifiesto por el informe del CSIC del 2009,
sobre la existencia de patógenos humanos en la cueva, se pide la elaboración de un estudio
al Dr. Luis Martínez Martínez, Jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario
Marqués de Valdecilla de Santander.
En cuevas en diversos lugares del mundo se han aislado bacterias, hongos y virus capaces
de causar infecciones (en ocasiones graves) en personas que las han visitado. La
epidemiología de estos microorganismos se conoce con bastante detalle. Esos agentes
concretos no guardan relación con la microbiota que diversos estudios han identificado en la
cueva de Altamira.
Algunos de los microorganismos identificados en Altamira se han aislado también en
muestras clínicas. Dado que estos agentes se consideran globalmente patógenos
oportunistas, el riesgo absoluto para la población general de adquirir una infección por los
mismos tras una visita a Altamira debe considerarse mínimo y no hay elementos para
pensar que sea superior al de otras actividades humanas habituales.
Pueden esgrimirse múltiples razones para no permitir la apertura al público de la cueva de
Altamira, pero la información actualmente disponible no apoya, de un modo razonable (y
asumiendo que ninguna actividad humana tiene riesgo cero para la salud), que una de ellas
sea el riesgo de infección para la población general. A lo sumo, la visita a Altamira podría
suponer un riesgo relativo, por el momento imposible de definir en términos cuantitativos,
para pacientes inmunodeprimidos o con enfermedades crónicas graves.
22 de agosto 2014
Página 104
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
En el caso de que en los análisis de aerobiología que se plantean para el PCP se obtuvieran
resultados diferentes a los actuales, sería necesario reconsiderar la situación y planificar un
estudio (de seguimiento) clínico de las personas que acceden a la cueva. Ello contribuiría a
apoyar con una base científica sólida las conclusiones de este informe y generaría nuevos
conocimientos sobre un tema en el que las publicaciones de calidad disponibles son, por el
momento, muy escasas.
Nota: Para más información, consultar el informe completo. Anexo VII
16. CONCLUSIONES
A la vista de los resultados, es indispensable el seguimiento de los microorganismos del aire
una vez al mes (haya o no visitas) durante un periodo de tiempo prolongado, de no menos
de un año, para confirmar la tendencia descrita en el presente trabajo.
1.
Del estudio de microorganismos patógenos se desprende que “el riesgo absoluto para
las personas es mínimo y no hay elementos para pensar que sea superior al de otras
actividades humanas habituales. A lo sumo, la visita a Altamira podría suponer un
riesgo relativo, por el momento imposible de definir en términos cuantitativos, para
pacientes inmunodeprimidos o con enfermedades crónicas graves. Estas circunstancias
deberán reflejarse en las normas de acceso a la cueva para investigadores, personal
del museo y eventuales visitantes.
2.
El análisis de posibles patógenos se debiera realizar cuando se observen valores por
encima de lo indicado en la NTP-409.
3.
En el interior de la cueva el mayor número de microorganismos en Vestíbulo y Cruce se
detecta en invierno, en la Sala de Polícromos en verano e invierno y el caso de la Hoya
Bisonte y Pozo se asemeja al comportamiento de Vestíbulo y Cruce, mientras que en el
punto Hoya Cabra se asemeja al comportamiento de la Sala de Polícromos.
4.
Debido al tránsito de personas y tiempos de estancia en la cueva como consecuencia
de los trabajos del Programa de Investigación en el interior de la cueva, no se ha podido
logar el objetivo inicial de determinar la carga “natural” de microorganismos en el aire.
Se debiera intentar realizar una estimación “natural” durante periodos en los que la
cueva se cierre o no supere los límites de personas indicados en el punto 9 de
conclusiones sobre visitas experimentales.
5.
Teniendo en cuenta los datos de personas y tiempos y las UFC/m3 en la cueva de
Altamira, se puede adelantar a falta de análisis estadístico que lo corrobore, que el
número máximo en tránsito de personas por la cueva no debe superar las 6 personas y
el tiempo no debe ser superior a 50 minutos. En el caso de la Sala de Polícromos este
protocolo se debe ajustar a 5 personas durante un tiempo no superior a 10 minutos
6.
El posible efecto de la apertura/cierre de la puerta debe ser evaluada de manera que
cualquier modificación en su uso debe implicar un análisis de la situación en la
aerobiología y las partículas en el aire.
7.
En el inicio del Programa de Investigación se ha constatado la existencia de colonias
visibles sobre áreas del soporte pétreo (muros) y de las pinturas. Durante el estudio no
22 de agosto 2014
Página 105
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
se ha observado su crecimiento en las zonas de control. Se ha detectado la presencia
de colonias en zonas sin policromía, previamente no documentadas. Se recomienda
establecer nuevas zonas de control y realizar una cartografía detallada
8.
La abundancia de la clase Taumarcheota (organismos con capacidad de obtener nitrato
a partir del amonio y fijar CO2 por una vía muy eficiente desde el punto de vista
energético) puede producir efectos indeseables sobre las pinturas (Könneke et al,
2014). Cabe destacar también la presencia de funciones implicadas en la fijación del
carbono lo que indicaría un metabolismo autótrofo en algunos de los componentes. De
esto se deduce que realizan funciones implicadas en la fijación de carbono. Igualmente,
señalar la abundancia de transportadores específicos para aminoácidos o azúcares que
serían utilizados para extraer estos nutrientes del medio, probablemente de otros
componentes del consorcio. Asimismo, son abundantes los transportadores de hierro y
níquel. Estos metales son frecuentes en centros activos de oxidorreductasas y nos
podrían dar pistas sobre posibles fuentes de potencial redox utilizadas.
9.
Otros análisis efectuados sobre las diferencias de componentes entre pares de
muestras, nos ponen de manifiesto que hay mayor diferencia entre colonias amarillas y
blancas que entre blancas y grises; las primeras son del orden del 0,1% y las segundas
del 0,01%.
10. La mayor amenaza por efectos del biodeterioro sobre las pinturas proviene de las
colonias visibles que aparecen en las paredes y techos de la cueva. Si comparamos la
distribución en taxones encontradas para las colonias visibles, el suelo, las paredes y el
aire, parece que hay una relación bastante estrecha entre colonias y suelo/pared; no
ocurre así con los microorganismos encontrados en el aire, cuya composición
taxonómica es diferente a la de las colonias visibles. Esto nos indica que la
diseminación de los microorganismos que componen las colonias visibles no ocurre por
vía aérea, sino a través del propio soporte, muy probablemente vehiculada por el agua
que recubre las paredes y el techo.
11. Hay que tener en cuenta también la presencia de consorcios microbianos de
organismos autótrofos que son capaces de fijar el carbono u oxidar compuestos
químicos como amonios, nitritos, etc. Sin embargo, en condiciones naturales mantienen
un equilibrio bastante estable, y no es previsible un crecimiento explosivo de estos
microorganismos que conlleve un grave riesgo para las pinturas.
12. Los recuentos de mesófilos aerobios viables y los actinomicetos los grupos de
microorganismos han sido más elevados en el suelo y muros en toda la cueva
incluyendo la Sala de Polícromos, siendo el verano la estación del año en la que los
encontramos en mayor número. Esto podría indicar que forman parte de la microbiota
natural de la cueva, pero los cambios estacionales que inciden sobre el ambiente
interno de la cueva, puede favorecer en mayor o menor grado su actividad metabólica.
13. La escasa presencia de hongos y levaduras podría deberse a que su desarrollo no se
ve favorecido por los nutrientes que se encuentran de forma natural en la composición
del suelo, pero sí hay que contemplar el riesgo que tendría el aporte externo de materia
orgánica, especialmente en aquella época del año (verano) que les puede ser propicio
para disparar su crecimiento.
22 de agosto 2014
Página 106
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
14. Atendiendo a los gráficos de dispersión podemos observar, de forma general, que hay
mayor número de microorganismos en el suelo que en las paredes, exceptuando
algunos casos.
15. Las conclusiones que podemos sacar de estas observaciones casuales son al menos,
por un lado, que la cueva de Altamira es un ecosistema abierto en el que es posible
encontrar una gran diversidad de organismos de todo tipo. En las condiciones naturales
de la cueva estos generalmente no son capaces de desarrollarse en exceso y no
representan una amenaza real para la conservación de las pinturas.
16. Con el fin de mantener las condiciones naturales de la cueva y por tanto su ecosistema,
es conveniente favorecer una mayor ventilación y evitar cualquier intervención en la
cobertera y por ende en el interior de la cueva, permitiendo así mantener el equilibrio
ecológico de la misma.
17. La cueva de Altamira es un ecosistema abierto con una microbiota natural, estable en
las condiciones ambientales actuales. Para mantener este equilibrio se debe evitar
cualquier modificación tanto en el interior como en el entorno
En relación a las visitas experimentales:
1.
Con los datos disponibles, se puede afirmar que, con el actual tránsito de personas y
tiempos de estancia en la cueva, no existen diferencias significativas en el número de
microorganismos/m3 o partículas en el aire
2.
La apertura y cierre de la puerta de acceso a la cueva, tiene relación con el número de
bacterias y hongos en el aire, y debe valorarse conjuntamente con el número de
personas en tránsito y los tiempos de estancia. Los tiempos de apertura y cierre deben
ser lo más cortos posible.
3.
No parece que se estén dando fenómenos acumulativos en el número de
microorganismos y partículas en el aire con el sistema de visitas experimentales.
4.
El tránsito en la Sala de Polícromos no produce un aumento de microorganismos en el
aire
5.
Teniendo en cuenta los datos de personas y tiempos y las UFC/m3 obtenidos en la
Cueva de Altamira, para intentar determinar la carga de forma “natural”, se sugiere que
los tiempos máximos de estancia en la cueva no deben superar los 1000 minutos y no
más de 100 personas al mes; y para Sala de Polícromos no deben superar los 200
minutos y no más de 100 personas al mes. En todos los casos el número máximo de
personas en la cueva debe ajustarse al protocolo de visitas que establece en 6
personas máximo las que acceden a la cueva simultáneamente. Estos valores son de
aplicación para las entradas tanto de la parte de investigación y conservación preventiva
como para el modelo de visitas actualmente en marcha.
22 de agosto 2014
Página 107
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
6.
Los microorganismos/m3 de mesófilos y hongos tiene una relación con la apertura y
cierre de la puerta de acceso a la cueva, número de personas y tiempos de
permanencia en diferentes puntos de la cueva, según los datos obtenidos hasta ahora.
7.
Es también evidente la facilidad con la que pueden introducirse accidentalmente seres
vivos extraños, no solo microorganismos, sino también organismos superiores como se
ha observado. Posiblemente una semilla germinada ha sido introducida hasta la Sala de
Polícromos accidentalmente sobre la ropa o más probablemente el calzado de alguna
de las personas que han accedido a ella los días inmediatamente anteriores al hallazgo.
22 de agosto 2014
Página 108
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
PROYECTO 2
SEGUIMIENTO AMBIENTAL
22 de agosto 2014
Página 109
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 110
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
COORDINADOR
Juan Antonio Herráez. Biólogo. Instituto del Patrimonio Cultural de España
EQUIPO DE INVESTIGADORES:
Guillermo Enríquez de Salamanca. Historiador del Arte. Instituto del
Patrimonio Cultural de España
María José Pastor. Arquitecto. P+G Conservación Preventiva y Arquitectura
Diana Lafuente. Doctoranda en Ciencias Químicas. Becada en el Instituto del
Patrimonio Cultural de España
EMPRESA COLABORADORA
TSA. Conservación de Patrimonio
22 de agosto 2014
Página 111
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 112
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
1. OBJETIVOS DEL PROYECTO
Los objetivos a alcanzar por el Proyecto de Seguimiento Ambiental (Grupo 2) del Programa
de Investigación para la Conservación Preventiva y Régimen de Acceso de la Cueva de
Altamira, se definieron en las diferentes reuniones de trabajo del Programa y son los que se
relacionan a continuación:
1. Realizar un análisis crítico de los estudios climáticos realizados en la Sala de
Polícromos y en el exterior de la cueva desde su descubrimiento, considerando las
modificaciones del espacio y los diferentes periodos de apertura y cierre a la visita
pública.
2. Diseño e instalación de un sistema de seguimiento ambiental provisional que permita
realizar la toma de datos de parámetros ambientales básicos durante el periodo de
trabajo del presente programa, en los puntos de observación fundamentales, teniendo
en cuenta las referencias existentes y las necesidades de seguimiento de los otros
grupos de trabajo (1, 3 y 4).
3. Caracterización microclimática de la cueva que permita conocer los niveles y
oscilaciones de los parámetros fundamentales para la conservación del arte rupestre y
el origen de esas fluctuaciones a lo largo de un ciclo anual completo, en las condiciones
de configuración actual de la cueva, y con los niveles de ocupación restringido en una
primera fase y con visitas experimentales en una segunda fase. Para la caracterización
se considerará la información y datos de estudios precedentes, los datos obtenidos
mediante el sistema de seguimiento ambiental provisional, los datos de mediciones
complementarias y los datos climáticos locales y zonales de fuentes externas. Los
parámetros de medida en el interior de la cueva serán: Temperatura (Tª) y humedad
relativa (HR) del aire, Tª de la roca y CO2. Los parámetros de medida en el exterior
serán: Tª y HR del aire, CO2, presión atmosférica y Tª del suelo a 10 y 50cm de
profundidad.
4. Identificación de niveles, límites y magnitud de oscilación permisible de los diferentes
parámetros ambientales, o condiciones ambientales óptimas para la conservación del
arte rupestre. Para ello se analizará la influencia de los parámetros ambientales en los
procesos de deterioro, observados o probables, en el arte rupestre.
5. Investigación y desarrollo técnico para el diseño de un sistema de seguimiento
ambiental automático y permanente para la cueva, partiendo de la experiencia de uso y
mantenimiento del equipo provisional. El equipo tendrá un seguimiento remoto y en
tiempo real para facilitar la accesibilidad a los datos y las labores de seguimiento y
control por parte de los técnicos encargados.
6. Colaboración en la definición de medidas de control de las condiciones ambientales
para la propuesta de un Plan de Conservación Preventiva (PCP) de la cueva.
22 de agosto 2014
Página 113
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
2. ANTECEDENTES Y ANÁLISIS CRÍTICO
Objetivo 1. Realizar un análisis crítico de los estudios climáticos realizados en la Sala
de Polícromos y en el exterior de la cueva desde su descubrimiento considerando las
modificaciones del espacio y los diferentes periodos de apertura y cierre a la visita
pública.
Haciendo un recorrido por la historia de la cueva se observa que las decisiones que se
tomaron para garantizar la conservación de las pinturas se basaron, en muchas ocasiones,
en "impresiones", en decisiones "institucionales" y en situaciones de "emergencia" que no
estaban corroboradas con datos objetivos basados en la detección de alteraciones en las
condiciones ambientales. Por otra parte no se ha realizado un seguimiento sistemático y
documentado, sino que a lo largo de los años se han llevado a cabo diferentes estudios con
escasa o nula interrelación.
Imagen 24. Hitos relevantes de acciones en la cueva que han influido en la modificación de las condiciones
ambientales.
Hay que tener en cuenta dos aspectos en la trayectoria histórica de la cueva. En primer
lugar todas las actuaciones realizadas en la cueva que han podido provocar un cambio de
las condiciones ambientales internas (imagen 24) y en segundo lugar, los estudios
realizados sobre las condiciones ambientales de la cueva de Altamira.
En este sentido es necesario tener en cuenta la escala de tiempo considerada. Las
representaciones pictóricas más antiguas datan de hace más de 30.000 años, por lo que las
condiciones a las que han estado sometidas en los últimos 150 años sólo representa un
0,5% de su historia.
En una dilatada fase inicial, la actual Sala de Polícromos se situaría próxima a una amplia
boca de la cueva donde se desarrollarían las actividades propias de la ocupación humana y
las pinturas rupestres tendrían una mayor interconexión con el exterior. El análisis de los
datos del registro fósil en esta fase, indican que las condiciones ambientales en la zona
experimentaron cambios extremos que van de épocas glaciales a periodos tropicales.
22 de agosto 2014
Página 114
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Hace 10.000 años aproximadamente, se produce un colapso en la zona de entrada de la
cueva cambiando drásticamente las condiciones ambientales hacia un mayor aislamiento de
las condiciones del exterior y una mayor estabilidad en el interior de la cueva.
Como ya se ha comentado, el descubrimiento de la cueva en 1868 guarda relación con la
explotación de una cantera cercana. El uso de explosivos provoca una abertura en la cueva
que rompe su aislamiento. A partir de ese momento se suceden diferentes actuaciones.
La primera acción documentada que puede tener influencia en la ventilación natural de la
cueva es la instalación de la puerta de madera en 1879, sustituida posteriormente en 1880
por una verja. Esta se cambia dos años más tarde por una puerta de metal para evitar “los
efectos nocivos sobre las pinturas”, pues “la influencia del aire que entraba por la verja de la
cueva estaba afectando a la conservación de las pinturas”.
Los años siguientes se realizan intervenciones que cambian sustancialmente la distribución
espacial de la cueva.
En 1924, el ingeniero Alberto Corral proyecta una serie de actuaciones relacionadas con las
condiciones termohigrométricas y con la adecuación de la cueva para facilitar las visitas.
Como se detalla en los antecedentes históricos, para evitar la humedad por infiltración se
plantea la impermeabilización de la Sala de Polícromos, sin valorar adecuadamente la
posible disminución de la humedad, su influencia en los procesos de condensación y su
relación con la conservación de las pinturas. Además se propuso un sistema de ventilación
mecánica con unas grandes chimeneas, actuación que afortunadamente no se ejecutó.
En este mismo proyecto se contemplaba rebajar el suelo de la Sala de Polícromos con la
intención de conseguir una altura de 2,30 metros para facilitar la visita. No tenemos
constancia de si es en ese momento cuando se rebaja totalmente el suelo hasta conseguir
la altura actual o si se completa el rebaje más tarde, en 1941 con proyecto de Gonzalo
Bringas. En ninguna de las dos ocasiones se valoró adecuadamente lo que implicaba la
modificación del espacio y cuál era su repercusión en las condiciones termohigrométricas y
en la ventilación de la sala.
Las primeras mediciones de temperatura y humedad las realizaron Breuil y Obermaier entre
1931-32. Fueron mediciones puntuales, tomadas cada 15 días o cada mes y no se tienen
más detalles del método de trabajo y del equipamiento utilizado.
El primer informe con base científica fue el realizado en diciembre de 1958 por García
Lorenzo, González Echegaray y el meteorólogo Enderiz García. Para su estudio utilizan
datos medidos de humedad relativa, temperatura y CO2 y una metodología de trabajo de
acuerdo con la experimentación científica.
Sus conclusiones se resumen en los siguientes puntos:
 Las características de la cueva en su estado natural no eran perjudiciales para las
pinturas.
22 de agosto 2014
Página 115
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
 La cueva es un estabilizador cuasi-estacionario de la Sala de Polícromos y las
perturbaciones suponen una ruptura del equilibrio.
 Los agentes principales a tener en cuenta y que pueden suponer un riesgo son: el
aumento de la temperatura, la concentración de vapor de agua, y el volumen de CO2.
 Los agentes secundarios son la conductibilidad de la roca, la condensación y el aumento
del CO2 y las reacciones que puedan producir.
También señalan que "por tanto, utilizando un régimen racional de visitas, la temperatura de
la cueva puede mantenerse dentro de los límites de variación que se presentaban en el
régimen natural".
Este informe (1958) es la base de un estudio continuado sobre las condiciones ambientales,
la conservación de las pinturas y el régimen de acceso a la cueva, que genera a lo largo de
los años diferentes informes, el primero en septiembre de 1966 y el siguiente en abril de
1967. En 1968 se instalan equipos de medición en continuo y se redacta otro informe en
1970.
En 1976 se crea una comisión investigadora con el encargo de definir las condiciones
ambientales adecuadas para la conservación de las pinturas.
En esta época no se producen nuevas modificaciones del espacio pero la cueva mantiene
un régimen de visitas muy elevado, llegando a ser el monumento más visitado de España
con 175.000 visitantes anuales en 1973, circunstancia que es denunciada por los
investigadores en diferentes ocasiones.
Entre 1977-79 se realiza un estudio para establecer el régimen de visitas analizándose los
factores ambientales y asumiendo que las condiciones adecuadas para evitar un deterioro
de las pinturas es una estancia máxima en la cueva de 10 minutos, con variaciones de
temperatura inferiores a 0,1ºC, y de humedad relativa inferior a 1%. Esto seguramente
guarda relación con la precisión de los equipos utilizados y no con un estudio real sobre el
impacto en las pinturas. No obstante, en octubre de 1977 se cierra la cueva a la vista pública
para facilitar las investigaciones de cara a su conservación.
En junio de 1978, José Mª Cabrera, director del entonces Instituto de Conservación y
Restauración de Obras de Arte, propone unas “sugerencias terapéuticas” razonadas sobre
la conservación de la cueva que son de gran interés. La primera de ellas está relacionada
con la irreversibilidad de las transformaciones introducidas en Altamira. Otra tiene que ver
con la posibilidad de cerrar la cueva: "Si para otras cuevas es una buena solución el volver a
cerrar la puerta, con lo que las condiciones naturales se suelen restablecer con muy poca
ayuda suplementaria, parece razonable pensar que en Altamira puede muy bien no ser así
puesto que, por las modificaciones introducidas, no sabemos cuáles serán las nuevas
condiciones y no tenemos datos ni experiencia que nos permita representar en un modelo
cual será el comportamiento de las pinturas (...). El cambio operado en la cueva, al cerrarla,
hace que el techo esté completamente húmedo, que la temperatura sea otra, etc. Y
siguiendo la misma línea de criterio, no estimamos conveniente que se vuelvan a realizar
22 de agosto 2014
Página 116
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
cambios, pues nada es más contrario a la estabilidad de las pinturas que la repetición de
estos desequilibrios”.
El 26 de febrero de 1979, durante una reunión de la Comisión de Prehistoriadores del
Patronato de las Cuevas Prehistóricas se hace una recomendación general sobre la
conveniencia de mantener el cierre de las cuevas para garantizar su arte rupestre.
Entre 1980 y 1982 se realiza el estudio de las condiciones de conservación de la cueva de
Altamira por parte de un equipo dirigido por E. Villar de la Universidad de Cantabria. En este
estudio se concluye que:
1. Las temperaturas medias más elevadas de los techos de las diferentes salas oscilan
entre los 16,6ºC en octubre en el Vestíbulo y los 14.0ºC en diciembre en la Gran Sala, y las
más bajas entre los 12,6ºC en marzo en el Vestíbulo y los 13,1ºC en los meses de verano
en la Gran Sala, con fluctuaciones anuales que oscilan entre los 2,2ºC en el techo del
Vestíbulo, que es la zona más afectada por las variaciones de la temperatura del exterior,
hasta fluctuaciones de solamente 0,6ºC que tienen lugar en la Pre-Gran Sala y en la Gran
Sala.
2. En la Sala de Polícromos, el techo tiene una temperatura media anual de 14,1ºC con
fluctuaciones de ±1,0ºC, presentando un máximo de 15,1ºC en el mes de diciembre y una
temperatura mínima de 13,3ºC en el mes de junio.
De manera general, se apunta que la temperatura de la cueva presenta una gran estabilidad
en régimen natural, por la mínima diferencia entre la temperatura del aire y de la roca, por
las pequeñas y lentas fluctuaciones y por la falta de ventilación.
Sobre el origen del agua en la cueva, el equipo de Villar concluye que ésta tiene su origen
en las infiltraciones sobre el techo de la Sala de Polícromos y en los intercambios de masas
de aire con distinto contenido en humedad.
En cuanto a la entrada de aire húmedo, es en verano cuando se produce la entrada de aire
cálido con mayor contenido en humedad que el del interior, llegando a producir
condensación. En invierno el aire más frio y con menos humedad origina un descenso de la
humedad relativa al elevarse la temperatura del aire en contacto con la roca más caliente.
En el estudio también se dice que la Sala de Polícromos es extraordinariamente sensible a
la presencia de personas y que las alteraciones que producen en su microclima un reducido
número de personas durante un corto espacio de tiempo, solo desaparecen después de un
intervalo de tiempo relativamente grande. También se apunta que los tiempos de
recuperación son menores para las variaciones de temperatura que para el aumento del
CO2, correspondiendo a las alteraciones de humedad los mayores tiempos de recuperación,
ya que la ventilación es verdaderamente insignificante.
Con este análisis, se propone un régimen de visitas con un cupo fijo de 8.800 personas al
año distribuidas mensualmente de forma variable según las condiciones en el exterior, que
se implanta en 1982 para reabrir la cueva a las visitas públicas.
22 de agosto 2014
Página 117
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
En 1992 se inicia, desde el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales
(ICRBC) el Proyecto de Conservación de la Cueva de Altamira, coordinado por Juan A.
Herráez y Miguel A. Rodríguez Lorite del Departamento de Investigación y Documentación.
En el marco de dicho proyecto se diseña e instala un equipo de seguimiento de condiciones
ambientales y un sistema de iluminación integrados en una única infraestructura. En dicho
proyecto ya se contempla la elaboración de un plan de conservación preventiva para la
cueva. Así, se presenta en el congreso del International Institute for Conservation (IIC) sobre
Conservación Preventiva, en septiembre de 1994 en Ottawa. En el proyecto se contempla
un enfoque global de conservación con medidas de seguimiento así como de protocolos de
diseño y mantenimiento de instalaciones en la cueva. Este proyecto es el que inspirará el
Programa actual de Investigación para la Conservación Preventiva y Régimen de Acceso de
la Cueva de Altamira (2012-2014) del actual Instituto del Patrimonio Cultural de España
(IPCE).
Sin culminar el proyecto del ICRBC, la Subdirección General de Museos Estatales del
Ministerio de Cultura inicia una etapa de estudios encargados a un equipo del CSIC dirigido
inicialmente por Manuel Hoyos y posteriormente, hasta 2012, por Sergio Sánchez. Este
equipo analiza el impacto de las visitas en Policromos y su incidencia en la conservación de
las pinturas, con el régimen de visitas propuesto por Villar, concluyendo que algunos valores
no se recuperaban a lo largo del ciclo anual. Esto provocaba un efecto
acumulativo/reservorio que iba alterando continuadamente las condiciones ambientales en
la cueva.
En 1998 se inician los trabajos para la construcción de la réplica del techo de la Sala de
Polícromos en el nuevo museo, que según el informe del CSIC, de 18 de noviembre de
2005, provocó una fuerte perturbación del ciclo microclimático de la cueva.
En las conclusiones de dicho informe, se propone el cierre de la cueva en verano para evitar
la alta tasa de condensación natural provocada por la entrada de aire cálido y húmedo, y "en
este sentido, podría pensarse en la instalación de un doble cierre, aprovechando la segunda
puerta que permite el acceso desde el Vestíbulo de entrada al corredor principal".
Imagen 25. Cronología de las modificaciones de cierre de la cueva desde 2007
La propuesta del CSIC pretendía mejorar el cierre de la cueva para limitar el intercambio de
materia con el exterior (partículas, esporas y nutrientes), impedir el acceso de roedores,
22 de agosto 2014
Página 118
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
disminuir la variabilidad térmica, reducir la ventilación entre la Sala de Polícromos, el
Vestíbulo y el exterior y minimizar la condensación de micropartículas en época estival.
De acuerdo con estas premisas, se diseñó una puerta metálica para la entrada a la cueva
provista de ranuras de ventilación en una superficie aproximada del 4 al 5% del total de la
superficie, con espuma de poliuretano como aislamiento térmico en el interior recubierta con
una plancha metálica en la parte posterior. Esta puerta, según las indicaciones detalladas
en el informe del CSIC de 2005, se instala el 16 de octubre de 2008. En un primer momento
la puerta no cumplía estos requisitos y no fue hasta abril de 2009 cuando se subsanaron las
deficiencias.
En octubre de 2009 se instala una segunda puerta que separa el Vestíbulo del resto de la
cueva. Esta sí que se ajusta desde el principio a las pautas señaladas por el CSIC en el
2005, pues lleva lamas que podrían abrirse o cerrarse en función de las estaciones. En abril
de 2009 se completa el aislamiento cerrando un orificio existente en el muro contiguo a la
puerta y que había sido realizado en su día para introducir un cableado.
En 2008 y 2011 se realizaron dos intervenciones arqueológicas en el exterior de la cueva
que dejan al descubierto los estratos rocosos, eliminando toda la cubierta vegetal y
alterando la zona de la entrada (Imagen 26) ya que, como se ha dicho, elimina un volumen
de tierra de 24m3. El posible impacto de esta excavación es analizada por el CSIC en sus
últimos informes y entre otras apreciaciones constata que “durante y tras las excavaciones
de octubre 2010 se produjo un brusco descenso de la Temperatura del aire en la Sala de la
Entrada que se tradujo en un descenso de la mínima anual…”
Imagen 26. Vista anterior y posterior a las intervenciones arqueológicas que alteran la zona de entrada
a la cueva.
El CSIC mantiene el registro de condiciones ambientales durante 2010 hasta 2012,
mediante un sistema de registro en continuo con puntos de observación en el Vestíbulo,
Pasillo y Sala de Polícromos.
La Imagen 27 presenta un gráfico comparativo de los históricos de datos, que se han podido
recuperar durante el Proyecto, de la evolución del ciclo anual de la temperatura del aire, a
nivel medio, en la Sala de Polícromos. A partir del análisis estadístico de todos estos datos
22 de agosto 2014
Página 119
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
se ha elaborado una curva promedio de la evolución de la temperatura a lo largo del ciclo
anual.
Imagen 27. Curvas de evolución de la temperatura en la Sala de Polícromos, a lo largo del ciclo anual, obtenidas
en diferentes estudios desde 1980 hasta la actualidad. La curva en trazo rojo continuo y la tabla de datos
mensuales y anuales adjuntos reflejan los datos promediados de todos los datos disponibles.
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO.
Para el cumplimiento de los objetivos 2 a 6 definidos en el Proyecto de Seguimiento
Ambiental de caracterización de las condiciones ambientales, análisis de referencias
relacionadas con la conservación, definición de un sistema permanente de seguimiento
ambiental y elaboración de material para el desarrollo del plan de conservación preventiva
de la cueva de Altamira, la metodología de trabajo se ha basado en los siguientes aspectos:
 Recopilación, organización y análisis de los datos medidos en la cueva de Altamira a lo
largo de su historia, así como un análisis histórico de las modificaciones que ha sufrido
la cueva y que han podido tener una incidencia en el cambio de las condiciones
ambientales.
22 de agosto 2014
Página 120
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
 Definición de los parámetros ambientales a medir en función del estudio de
caracterización microclimática, las necesidades de monitorización de los otros grupos
de trabajo y la conservación de las pinturas.
 Adquisición e instalación de un equipamiento básico para el seguimiento de los
parámetros ambientales definidos para el interior de la cueva y el exterior, que
permitiera analizar las condiciones ambientales en su dinámica natural así como bajo
determinadas situaciones de ocupación.
 Validación de los datos obtenidos, y análisis comparativo de éstos, teniendo en cuenta
cuestiones de uso, contexto y de conservación de las pinturas.
 Recopilación y análisis de datos microclimáticos locales de fuentes externas.
 Caracterización de las condiciones ambientales de la cueva, con la elaboración de
parámetros estadísticos de referencia (medias, máximas, mínimas, oscilaciones medias,
oscilaciones absolutas) para cada factor o proceso analizado, y definición de criterios
para la toma de decisiones sobre el control de las condiciones ambientales.
 Diseño del equipo definitivo de seguimiento de condiciones ambientales para la cueva.
 Elaboración de un método de trabajo y protocolo correspondiente para el seguimiento y
análisis de las condiciones ambientales, la propuesta de toma de decisiones en relación
a condiciones de referencia, y la elaboración de protocolos de mantenimiento de la
instalación de seguimiento ambiental como equipamiento fundamental para la
conservación del arte rupestre.
4. MEDIOS TÉCNICOS
Objetivo 2. Diseño e instalación de un sistema de seguimiento ambiental provisional
que permita realizar la toma de datos de parámetros ambientales básicos durante el
periodo de trabajo del presente proyecto, en los puntos de observación
fundamentales teniendo en cuenta las referencias existentes y las necesidades de
seguimiento de los grupos de trabajo (1, 3 y 4).
Como viene reflejado en los objetivos para la caracterización de las condiciones ambientales
se ha realizado el diseño e instalación de un equipo de seguimiento en continuo con acceso
remoto y que permite obtener los datos para su análisis exhaustivo.
El equipo instalado tanto en interior como en exterior ha tenido un mantenimiento y una
verificación continua. Su consideración es de provisional en función de la experimentación
desarrollada con equipos, componentes, puntos de observación, instalación, mantenimiento,
calibración y verificación periódica que servirá de base para un equipo permanente.
Deseablemente este equipo permanente ha de simplificarse técnicamente al máximo,
facilitar el análisis de las condiciones ambientales en relación directa con la conservación del
arte rupestre, y simplificar su mantenimiento y verificación.
La elección de los puntos de medición ha tenido en cuenta las referencias de anteriores
estudios y las necesidades de investigación de los grupos 1, 3 y 4.
22 de agosto 2014
Página 121
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Para abordar el registro de datos en continuo se ha realizado un diseño de muestreo basado
en la adquisición y manejo de datos a través de dataloggers distribuidos en cada una de las
zonas de observación. Los sensores de medición se conectan por cableado con el
datalogger.
Los sensores se han calibrado por un laboratorio con certificación ENAC, en el caso de los
sensores de temperatura, o con certificado de calibración del fabricante, en el caso del CO 2,
humedad relativa y temperatura y temperatura por infrarrojos. Para la comprobación de la
medición de cada sensor se ha realizado una comprobación en el laboratorio y otra doble
comprobación in situ utilizando, para la temperatura, un equipo electrónico y un termómetro
de mercurio de alta precisión en cada caso. Las desviaciones observadas para cada equipo
respecto a los patrones utilizados se han corregido mediante la introducción de un offset
calculado después de un periodo significativo (al menos 24 horas) de comprobación. Este
método ha sustituido la utilización de equipos portátiles de referencia puntual que en el caso
de la cueva de Altamira entraña gran dificultad y no resulta operativo.
Todos los sensores se han ubicado en un soporte auto-portante de materiales estables
frente a las condiciones ambientales de la cueva sin incluir ningún material plástico
inestable, y estando constituido principalmente por aluminio y acero con un tratamiento de
zincado.
Los dataloggers están dotados de baterías auto-recargables internas que garantizan una
autonomía de 24 horas en caso de fallo del suministro eléctrico, aunque las condiciones de
la cueva exigen una comprobación regular del nivel de carga y sustitución periódica.
Además de ello, todo el sistema tiene un sistema de alimentación ininterrumpida que
estabiliza la tensión y mantiene la alimentación durante unos minutos.
Los puntos de medición finalmente seleccionados (ver plano) han sido:
1. Exterior: Tª del aire, Tª del suelo (2 niveles), HR Aire, CO2 aire, Presión atmosférica
y CO2 en el suelo.
2. Vestíbulo: Tª aire (superior, media e inferior), Tª roca (suelo), HR aire (altura media),
CO2 aire (altura media).
3. Post- 2ª puerta: Tª aire (superior, media e inferior), HR aire (altura media), CO 2 aire
(altura media).
4. Cruce: Tª aire (superior, media e inferior), Tª roca (suelo), HR aire (altura media),
CO2 aire (altura media).
5. Pasillo de la Sala de Polícromos: Tª aire (superior, media e inferior), HR aire (altura
media), CO2 aire (altura media).
6. Sala de Polícromos: Tª aire (superior, media e inferior), HR aire (altura media), CO 2
aire (altura media), Tª roca (suelo y 2 puntos del techo).
7. Hoya: Tª aire (superior, media e inferior), Tª roca (suelo), HR aire (altura media), CO 2
aire (altura media).
8. Pozo: Tª aire (superior, media e inferior), Tª roca (suelo), HR aire (altura media), CO2
aire (altura media).
22 de agosto 2014
Página 122
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Dependiendo de los puntos de medición los equipos instalados difieren uno de otros pero de
manera general el esquema general queda descrito en la Imagen 28.
Los equipos utilizados y sus características técnicas son:
- HR y temperatura en interior: Sonda calefactada HMP155 VAISALA (Humedad relativa y
temperatura). Precisión 0,1ºC en temperatura y de 1 a 2% en Humedad relativa. Resolución
0,01ºC y 0,1% respectivamente.
- Temperatura del aire en interior: Sonda Pt100 de 4 hilos, 6 mm de Ø y longitud 40 mm,
INOX AISI 316 salida 3.000 mm. Precisión con certificación ENAC de 0,06ºC. Resolución
0,01ºC.
- CO2 en el interior: equipo EE82 Series. Precisión <±100ppm, +5% del valor medido.
Resolución 0,01ppm.
- Temperatura de la roca en la Sala de Polícromos: Termómetro infrarrojo
CT15:12937,00, precisión del 1%. Resolución 0,01ºC.
- Temperatura y humedad relativa en el exterior: EE21 Series. Precisión 0,1ºC en
temperatura y ±2% RH (0...90%) ±3% RH (90...100%). Resolución 0,01ºC y 0,1%
respectivamente.
- Presión atmosférica: Delta OHM HD 9408. Precisión ±0.4mbar, a 20°C. Resolución
0,01mbar.
- Temperatura de contacto en el exterior: Sonda Pt100 de 4 hilos, 6mm de Ø y longitud
40mm, INOX AISI 316. Salida 3.000mm. Precisión de 0,1ºC. Resolución 0,01ºC.
- CO2 en el exterior: equipo EE82 Series. Precisión <±100ppm, +5% del valor medido.
Resolución 0,01ppm.
Imagen 28. Configuración del equipamiento general de los puntos de observación.
22 de agosto 2014
Página 123
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 29. Distribución de los puntos de observación en la cueva.
Los dataloggers utilizados son Squirrel 2020 2f8 con 8 entradas dobles con licencia de
software SQUIRRELVIEW 2 PLUS, protegidos con cajas estancas con protección IP67, y
monitorización interna de temperatura y humedad relativa para analizar la eficacia de la
protección y la estabilidad de la electrónica.
El mantenimiento de los equipos ha seguido estas especificaciones:
 Revisión mensual de los equipos de medición dentro y fuera de la cueva, con limpieza
de los equipos y revisión general de la instalación.
 Revisión semanal remota del funcionamiento de los equipos de medición.
 Descarga y revisión diaria de datos de los equipos de medición.
 Actualización de archivos de datos y distribución semanal de éstos a los grupos de
trabajo que corresponda.
 Control de los cambios de configuración de los equipos de medición.
 Verificación in situ de los equipos de medición cada 6 meses mediante patrón
calibrado atendiendo a las especificaciones de cada equipo.
 Comprobación puntual de sensores ante incidencias.
 Tiempo de respuesta ante incidencia in situ de un máximo de 48h.
La descarga de los datos se realiza de forma programada y automáticamente cada 24
horas. En el caso de supervisión en tiempo real se realiza una grabación manual del periodo
de supervisión con datos medidos cada 3 segundos.
22 de agosto 2014
Página 124
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Después de la descarga diaria se realiza, de forma manual la validación y organización de
los datos en plantillas configuradas en formato MSExcel que permiten la creación o
actualización de gráficos y tabulación de datos de forma semiautomática. Posteriormente se
realiza el análisis y la valoración con la frecuencia que sea necesaria en cada caso.
El acceso remoto que permite el seguimiento y la verificación on-line se basa en una red de
datos con cable de fibra óptica que conecta todos los dataloggers con el ordenador PC
situado en la caseta exterior, en la proximidad de la cueva. El ordenador está conectado, a
través de una línea ADSL del museo, específica para el sistema de seguimiento ambiental,
que permite el acceso a través de internet.
5. ANÁLISIS Y RESULTADOS
Objetivo 3. Caracterización microclimática de la cueva que permita conocer los
niveles y oscilaciones de los parámetros fundamentales para la conservación del arte
rupestre y el origen de esas fluctuaciones a lo largo de un ciclo anual completo.
En primer lugar se han analizado las características representativas del clima local que
tienen relación con los factores ambientales determinantes para la conservación de la cueva
y su arte rupestre:





Temperatura.
Humedad relativa.
CO2.
Precipitación.
Presión atmosférica.
En cuanto al sistema interno de la cueva, los parámetros analizados que se han considerado
como determinantes para la conservación del arte rupestre han sido:




La temperatura.
La humedad relativa y la humedad específica.
El CO2.
La condensación.
Es decir, además de los parámetros medidos se han considerado otros calculados que
permiten un mejor análisis de los riesgos para la conservación de las pinturas. Los
parámetros calculados -condensación y humedad específica- se han obtenido a partir de los
datos registrados.
Se ha analizado el proceso de condensación en el techo de la Sala de Policromos mediante
el cálculo de la temperatura del punto de rocío, así como la humedad específica, a partir de
los datos termohigrométricos de la masa de aire de la parte superior de la sala y los datos
22 de agosto 2014
Página 125
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
de temperatura del techo. Mediante estos parámetros se ha analizado la evolución del
contenido en humedad del aire y la cantidad de agua aportada por la condensación.
El resultado del análisis de la evolución de los parámetros considerados se ha
esquematizado bien de manera específica, evidentemente con especial atención a la Sala
de Polícromos, o bien comparada con otros puntos de medición y con el exterior para
analizar el comportamiento general de la cueva. También se ha realizado un análisis del
gradiente vertical de la temperatura en cada uno de los puntos de observación.
En el presente informe sólo se adjuntan los gráficos de evolución a lo largo del ciclo anual y
los parámetros estadísticos más significativos. El resto de información analizada, se
presentará en el informe final. Así, se adjunta:
 Análisis comparativo de la evolución a lo largo del ciclo anual de los parámetros más
representativos (Temperatura del aire a altura media, humedad específica y CO 2) en
los cinco puntos de observación del interior de la cueva: Vestíbulo, Cruce, Sala de
Polícromos, Hoya y Pozo.
 Análisis de los umbrales y rangos de oscilación de los parámetros más representativos
(temperatura del aire a altura media, humedad específica y CO 2) en la Sala de
Polícromos.
Desde la puesta en marcha del Programa de Investigación en julio de 2012 hasta la
obtención de los primeros datos válidos a finales de junio de 2013 los trabajos del Grupo 2
se han centrado en la recopilación de la documentación existente sobre el estudio de las
condiciones ambientales, la definición de las características técnicas del sistema de
seguimiento ambiental, en colaboración con los grupos 1, 3 y 4, la fijación de los objetivos
específicos del Grupo 2 de Seguimiento Ambiental, la gestión administrativa para la
adquisición del equipamiento en colaboración con la Subdirección General de Museos
Estatales, y la instalación y puesta a punto del equipamiento. Por ello, el periodo de estudio
con los datos registrados es de julio de 2013 a junio de 2014.
La frecuencia de registro de datos ha sido quinceminutal durante todo el periodo de estudio,
y simultánea para todos los parámetros registrados. En el caso de los momentos de
ocupación de la cueva por investigadores o visitas experimentales, se ha realizado una
supervisión on-line de la Sala de Polícromos, por medio del acceso remoto del sistema, con
una frecuencia de registro de datos de 3 segundos.
Esta supervisión, junto con los datos del registro de actividad en la cueva, ha permitido
obtener datos detallados del impacto antrópico con el régimen de ocupación definido
durante el proyecto.
22 de agosto 2014
Página 126
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 30. Temperatura del aire. Evolución a lo largo del ciclo anual de la temperatura del aire, a nivel
intermedio, en los cinco puntos de observación de la cueva, y tabla de parámetros estadísticos asociados a cada
punto.
La evolución de la temperatura de cada punto de observación depende de la influencia de
las condiciones en el exterior y su proximidad a la boca de la cueva. Así el Vestíbulo, es la
zona que tiene una oscilación anual más amplia y experimenta una influencia del exterior
muy clara. En el otro extremo la Hoya y el Pozo, las zonas más profundas y alejada de la
entrada respectivamente, muestran una oscilación anual mínima. El Cruce y Policromos
muestran una evolución más pareja a excepción del periodo estival en que se distancian un
tanto y se hace evidente cierta influencia del exterior en la zona del Cruce. En estos dos
puntos se observa un máximo en diciembre, momento alrededor del cual se igualan los
parámetros termométricos de la Sala de Polícromos, Cruce y Entrada, y un mínimo anual en
primavera en el que se produce una confluencia aún más clara en estos tres puntos de
observación. En las zonas más alejadas de la Entrada, Hoya y Pozo, parece que el desfase
de la onda térmica es diferente con máximos en febrero y mínimos en septiembre.
En relación a la curva de evolución de la temperatura media mensual, la oscilación anual es
máxima, 3,38ºC, en el Vestíbulo, mientras que en la Sala de Polícromos es de 1,26ºC.
Respecto al exterior, con una temperatura media anual de 14,13ºC, hay una diferencia de
0,21ºC superior en el Vestíbulo, 0,06ºC inferior en el Cruce, 0,38ºC inferior en Policromos y
1,08ºC inferior en la Hoya.
22 de agosto 2014
Página 127
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 31. CO2. Evolución a lo largo del ciclo anual del CO2 del aire, a nivel intermedio, en los cinco puntos de
observación de la cueva, y tabla de parámetros estadísticos asociados a cada punto.
La evolución del CO2 en los diferentes puntos de observación refleja valores máximos en
primavera y otoño coincidiendo con los máximos de precipitación y la mayor actividad
biológica en el suelo. Por otro lado, al margen de estos máximos, en el periodo comprendido
entre las estaciones de otoño y primavera se registran los niveles sostenidos más altos de
concentración de CO2. Esta situación parece relacionarse con la humedad del suelo debida
a la precipitación y el “sellado” del sistema poroso del suelo que disminuye la capacidad de
liberación o difusión de CO2 desde la cueva. La difusión del CO2 a través del sustrato tiene
una importancia de primer orden en las condiciones actuales de muy escasa ventilación.
En verano, por el contrario, los niveles de CO2 se mantienen más bajos en todos los puntos.
Al igual que ocurre con la temperatura, parece existir cierta diferencia en la evolución anual
de los niveles de CO2, de forma que el punto de observación de la Hoya muestra una
oscilación anual más pequeña con niveles superiores durante el verano e inferiores a los
demás puntos durante el periodo de diciembre a abril. Los registros insuficientes del Pozo
no permiten corroborar esta tendencia ligada a zonas alejadas de la entrada de la cueva.
Una irregularidad en estas tendencias observadas es la subida del CO2 en el Vestíbulo en el
mes de diciembre. Al margen de esta irregularidad, los niveles mínimos de CO2 se registran
en el Vestíbulo, debido sin duda a una mayor ventilación del espacio.
22 de agosto 2014
Página 128
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 32. Humedad. Evolución a lo largo del ciclo anual del contenido en humedad del aire expresado en
gramos de vapor de agua por Kg de aire (g/Kg) que corresponde a la humedad específica del aire. Evolución
en los diferentes puntos de observación de la cueva, y tabla de parámetros estadísticos asociados a cada
punto.
Como ya se ha comentado, el parámetro que mejor permite analizar la humedad del aire en
el interior de la cueva es la humedad específica. Debido a la filtración del agua y a la
existencia de masas de agua líquida en diversos puntos de la cueva, las condiciones
termohigrómétricas del aire se sitúan permanentemente próximas a la saturación (100% de
humedad relativa). Para analizar la cantidad de agua disponible para la condensación en
cada punto se ha calculado la evolución de los valores de humedad específica cuya
oscilación tiene una correlación directa con la temperatura.
A continuación se muestra la distribución del gradiente vertical de temperaturas y del CO 2
en un perfil vertical de la cueva y su entorno, incluyendo tanto la Sala de Polícromos, zona
principal de estudio, como la Hoya, zona de la cueva a mayor profundidad. Para describir
estos gradientes se han obtenido datos medios anuales, valores máximos anuales de la
media de las máximas y valores mínimos anuales de la media de las mínimas, la diferencia
de estos dos últimos permite obtener la oscilación anual producida en cada punto de
medición.
En relación a la temperatura, los valores medios más altos son, en primer lugar, los medidos
en el suelo exterior, y en segundo lugar, los del aire exterior. En el interior de la cueva la
22 de agosto 2014
Página 129
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
temperatura es menor y va disminuyendo a medida que se desciende en el gradiente
vertical. Respecto de las oscilaciones observadas, el gradiente vertical queda perfectamente
definido y va disminuyendo a medida que se avanza en profundidad destacando la gran
atenuación de la oscilación que se produce en los puntos de medición del interior de la
cueva con respecto al exterior.
En relación al CO2, los valores medios más altos son, en primer lugar, los medidos en el
suelo exterior, y en segundo lugar, los de la Hoya y la Sala de Polícromos. La concentración
de CO2 en el aire exterior es un orden de magnitud inferior a los anteriores y está dentro de
los límites considerados normales. Respecto de las oscilaciones, se puede observar cómo
en la Hoya son inferiores a la Sala de Polícromos a pesar de tener un valor medio anual
semejante, lo que indica un comportamiento más estable en las concentraciones de CO2 a lo
largo del año. Por otro lado, la oscilación del CO2 más alta se produce en el suelo exterior, y
está relacionada con la actividad biológica, mientras que la observada en el aire exterior se
puede considerar despreciable.
Imagen 33. Datos termométricos en el ecosistema de la cueva de Altamira. Valores estadísticos descriptivos del
gradiente de temperaturas en el período de estudio julio 2013 – junio 2014.
22 de agosto 2014
Página 130
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 34. Datos termométricos en el ecosistema de la cueva de Altamira. Valores estadísticos descriptivos del
gradiente de CO2 en el período de estudio julio 2013 – junio 2014.
22 de agosto 2014
Página 131
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Objetivo 4. Identificación de niveles, límites y magnitud de oscilaciones permisibles.
En primer lugar, para la elaboración de este objetivo, se han definido unos niveles y rangos
de oscilaciones para la temperatura, el CO2 y la humedad específica en la Sala de
Polícromos. Para ello se han considerado los datos promediados de la integración de todos
los históricos de datos de temperatura y CO2. En segundo lugar se han definido un rango de
oscilación tolerable, un rango de alerta y un nivel de emergencia para cada factor, en
función de diferentes parámetros estadísticos extraídos del análisis de las condiciones
ambientales observadas durante el período de estudio comprendido entre julio 2013 y junio
2014, en el que se ha estimado, por todos los grupos de trabajo, que la carga de ocupación
de la cueva (investigadores y visitas experimentales) no ha causado una alteración de la
dinámica natural de la cueva.
Con estos criterios, la evolución anual de la temperatura queda definida por una media anual
de 13,79°C, y una oscilación anual de 1,48°C entre los valores extremos de la máxima y la
mínima mensuales. El valor máximo se da en diciembre, 14,58°C, mientras que el mínimo
se da en julio, 13,10°C.
La humedad específica, en relación directa con la temperatura, sigue una evolución
semejante con una media anual de 9,63g/kg y una oscilación anual de 1,11g/kg entre los
valores extremos de la máxima y la mínima mensuales. El valor máximo se observa en
diciembre, 10,22g/kg, y el mínimo en julio, 9,11g/kg.
Por último, el comportamiento del CO2 queda definido por una media anual de 2.668ppm y
una oscilación anual de 5.558ppm entre los valores extremos de la máxima y la mínima
mensuales. El valor máximo, 6.183ppm, se produce en noviembre, mientras que el mínimo
se produce en julio, 625ppm (redondeados a la centena en la tabla inferior).
En relación a este análisis se definen los niveles y oscilaciones que se presentan como
referencias de la evolución de los parámetros ambientales a lo largo del ciclo anual
analizado, con cierto grado de estabilidad frente a la influencia antrópica, pero no
consideradas como condiciones óptimas.
Estos niveles y oscilaciones forman parte de los criterios fundamentales que se
desarrollarán con más detalle en el Plan de Conservación Preventiva dentro del
procedimiento de seguimiento y control de los riesgos identificados en relación a los factores
ambientales.
22 de agosto 2014
Página 132
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 35. Temperatura. Gráfico de evolución de la temperatura media, máxima y mínima obtenido a partir de
los datos promediados integrando todos los históricos de datos. Tabla de valores con medias mensuales y
rangos de referencias obtenidas a partir del gráfico anterior además de rangos de tolerancia, de alerta y nivel de
emergencia obtenidos a partir del ciclo anual julio 2013-junio 2014.
22 de agosto 2014
Página 133
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 36. Humedad específica. Gráfico de evolución de la humedad específica media, máxima y mínima y
tabla de valores con medias mensuales, rangos de referencias, de tolerancia, de alerta y nivel de emergencia
obtenidos a partir del ciclo anual julio 2013-junio 2014.
22 de agosto 2014
Página 134
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 37. CO2. Gráfico de evolución del CO2 medio, máximo y mínimo obtenidas a partir de los datos
promediados integrando todos los históricos de datos. Tabla de valores con medias mensuales y rangos de
referencias obtenidas a partir del gráfico anterior además de rangos de tolerancia, de alerta y nivel de
emergencia obtenidos a partir del ciclo anual julio 2013-junio 2014.
22 de agosto 2014
Página 135
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Del análisis de los datos y los valores de referencia en las tablas adjuntas se puede
deducir que los periodos más críticos en el ciclo anual son de mayo a junio para la
temperatura y la humedad del aire y el periodo de febrero a abril para el CO 2. Son
estos momentos los que requieren un seguimiento más pormenorizado, y en caso
necesario limitar las actuaciones en el interior de la cueva que puedan causar
perturbaciones que sitúen las condiciones fuera de los rangos de tolerancia
establecidos.
Para detectar las perturbaciones ocasionadas por la ocupación de la cueva (ya sea por visita
pública, trabajo de investigadores o labores de mantenimiento), es necesaria una
supervisión en tiempo real de cada una de las entradas. Previamente, y al menos con el
análisis de media hora antes a la ocupación, se determinará un valor estable que permita
analizar el impacto que puede suponer la ocupación. Los niveles definidos para este impacto
en la Sala de Polícromos son tres para cada uno de los factores (temperatura, CO 2 y
humedad específica) y cada uno de los meses del año, relacionándose cada nivel con las
acciones a llevar a cabo.
 Rango de tolerancia, se encuentra comprendido entre el valor de referencia y el límite
establecido en los parámetros resaltados en verde (A) que corresponde a la oscilación
absoluta mensual, es decir, la diferencia entre la máxima y mínima del mes (TM –
Tm)mes menos 0,1ºC (constante de seguridad). Por ejemplo, en enero si se parte de
una temperatura estable de 14.30ºC antes de la ocupación de la cueva, se indica que
el parámetro de tolerancia A es de 0,3ºC, por lo cual el rango de tolerancia se extiende
hasta los 14.60°C. En este rango se considera que las fluctuaciones observadas no
tienen una repercusión en la alteración de la dinámica ambiental natural.
 Rango de alerta, se encuentra comprendido entre el límite del rango de tolerancia y el
valor establecido en los parámetros resaltados en amarillo (B) que corresponde a la
suma de la media mensual de las oscilaciones diarias más la máxima oscilación
horaria del mes correspondiente ( M - m) día + TMOH. En el ejemplo de enero, el
parámetro de alerta B es de 0,4ºC, es decir que la situación de alerta se extiende
desde el límite del rango de tolerancia, 14,60ºC hasta 15,00ºC. En este rango es
necesario un seguimiento pormenorizado de la actividad en la cueva, detectando las
causas que originan el incremento de temperatura y procediendo a su neutralización.
Esta acción requiere la comunicación y acción coordinada de los técnicos
responsables del seguimiento de las condiciones ambientales, de los técnicos
responsables del control de la ocupación de la cueva y de los encargados de la
función de guía o acompañamiento de la visita o trabajo conservación en el interior de
la cueva.
 Nivel de emergencia, se alcanzaría a partir de los valores resaltados en rojo que
corresponden a la suma del parámetro de tolerancia A más el parámetro de alerta B.
En el ejemplo del mes de enero, el nivel de emergencia se alcanza a partir de 15,00ºC.
Si durante alguna ocupación se alcanzase este nivel será necesario la comunicación y
22 de agosto 2014
Página 136
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
colaboración con los técnicos responsables del control de ocupación de la cueva y de
las actividades en su interior para proceder al cese de las mismas y la posterior
información a la comisión de seguimiento y a los encargados del seguimiento de la
conservación del arte rupestre que tomarán una decisión sobre el diagnóstico del
suceso y el método de análisis del posible impacto.
Como criterio a desarrollar más pormenorizadamente en el lan de Conservación reventiva
se incluye también la comprobación al final de cada mes de las medias mensuales ,
valorando si este parámetro se encuentra entre la mínima mensual Tm y la máxima mensual
TM (ejemplo de julio, entre 13,10 y 13,46°C). De no ser así habría que analizar el origen de
dicha desviación que puede encontrarse en las fluctuaciones o la deriva de las condiciones
ambientes exteriores o en un efecto acumulativo de la influencia de la ocupación de la
cueva. Si el valor de referencia inicial se situase fuera del rango de referencia definido en las
tablas correspondientes (por ejemplo en marzo el valor de referencia de la temperatura debe
situarse entre 13,56 y 13,96ºC) tendrían que suspenderse las actividades, analizar la
situación y esperar a que las condiciones se vuelvan a situar dentro del rango de referencia
o modificar dicho rango.
El proceso descrito se establece para temperatura, CO2 y humedad específica. La
consideración respecto a la humedad relativa se valorará si disminuye respecto del valor
estable previo a la ocupación en un –2 %.
Para estimar si los niveles establecidos son adecuados hay que contrastar continuamente el
seguimiento de las condiciones ambientales con el estado de conservación de las pinturas
de manera que pueda plantearse la modificación de dichos valores límite si fuese necesario.
Objetivo 5. Diseño de un equipamiento permanente para el seguimiento de las
condiciones Ambientales.
A partir de las experiencias desarrolladas en el actual programa de Investigación y en otros
proyectos llevados a cabo en el pasado para realizar el seguimiento de factores ambientales
fundamentales para la conservación del arte rupestre de la cueva de Altamira, se pueden
destacar una serie de aspectos esenciales para la concepción de un sistema de seguimiento
ambiental.
Justificación: En primer lugar es preciso reiterar la consideración de que un sistema de
seguimiento ambiental, es un equipamiento fundamental que debe proporcionar datos
básicos permanentemente para permitir analizar las condiciones de conservación del arte
rupestre y el conjunto de la cueva, y analizar el origen de las posibles perturbaciones. Es
decir que hay que asumir los costes y el esfuerzo para su adquisición, instalación,
explotación y mantenimiento.
Configuración: Dicho equipamiento debe constar de los sensores básicos, que ya están
sobradamente identificados y dispuestos en el menor número de puntos de observación
posibles. Por la experiencia acumulada los parámetros esenciales están relacionados con la
temperatura y humedad del aire, el CO2 y la temperatura de la roca. En cuanto a los puntos
22 de agosto 2014
Página 137
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
de observación, las zonas de la Vestíbulo, Cruce y Sala de Polícromos son las que
acumulan mayor información. En el presente Programa de Investigación se han
monitorizado otros puntos añadidos con el fin de poder realizar una caracterización más
completa de las condiciones ambientales en la cueva ya que aunque la parte más
importante del arte rupestre de Altamira se concentra en la Sala de Polícromos, existen
pinturas y grabados por toda la cueva. Así, se han incluido otros puntos de observación en
la zona interior de la segunda puerta, el Pasillo de entrada a la Sala de Polícromos, que en
la versión definitiva del sistema se pueden eliminar con el fin de simplificar el equipamiento y
disminuir el volumen de datos a analizar. En otros dos puntos añadidos, la Hoya y Sala del
Pozo, se recomienda su mantenimiento hasta la primera revisión del PCP ya que
constituyen dos puntos de observación que responden a dos características concretas como
son la zona de menor cota y mayor potencia de suelo sobre la vertical (en el caso de la
Hoya) y punto más alejado de la puerta de acceso (caso de la Sala del Pozo). En el caso de
la Hoya se están recogiendo datos muy interesantes respecto a la evolución de la
concentración de CO2 a lo largo del ciclo anual, que difiere de la evolución en otros puntos.
En el caso de la Sala del Pozo, en el momento de la redacción del presente informe, todavía
no se tiene un ciclo anual completo que permita sacar conclusiones sobre su
representatividad.
Operatividad: El equipo de seguimiento ambiental debe incluir y mejorar la capacidad de
supervisión on line de situaciones de ocupación de la cueva relacionadas con los trabajos de
conservación, visita pública o cualquier situación puntual de origen natural que requiera una
supervisión exhaustiva. Esta operatividad de control remoto también redunda en la
minimización de operaciones necesarias en el interior para la obtención de datos, la
detección de problemas y facilidad de las tareas de mantenimiento. Esta facilidad del
sistema implica la incorporación de dispositivos informáticos que permitan una conexión web
robusta y fiable que mejore las prestaciones de acceso remoto del sistema provisional
actual.
Organización de datos: Los dispositivos informáticos están relacionados, asimismo, con la
imprescindible organización de los datos suministrados por el sistema, según el esquema
definido en el PCP. Esta organización de datos se basa en un sistema de archivos
interrelacionados, en formato MSExcel definido de acuerdo a los criterios de caracterización
microclimática y especialmente para facilitar el seguimiento y análisis de los parámetros
definidos como básicos para la conservación del arte rupestre. Este sistema de archivos
lleva incorporados todos los datos existentes hasta el momento, de forma que conforma el
histórico de datos totales de la cueva y que ha de actualizarse permanentemente con los
registros diarios. El sistema actual de organización y actualización automática de gráficos,
tablas, parámetros calculados y parámetros estadísticos se basa en la utilización de
plantillas de introducción de datos, aunque en el futuro será susceptible de una
automatización de muchas de las tareas realizadas hasta el momento de forma manual o
semi-automática, para mejorar la capacidad de análisis y facilitar la toma de decisiones ante
situaciones en las que se detecten niveles u oscilaciones apartadas de las condiciones de
referencia según lo definido en el PCP.
22 de agosto 2014
Página 138
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Calidad material de los componentes: Las condiciones de uso de los equipos y
dispositivos dispuestos en el interior de la cueva o en el punto de observación exterior,
exigen una calidad que permita una durabilidad razonable. Esto significa que los materiales
de los que están compuestos los dispositivos (sensores, soportes, cajas estancas, cableado)
expuestos a las condiciones del interior de la cueva y de intemperie en el exterior, deben
tener una durabilidad mínima de entre 2 y 5 años. En cualquier caso han de evitarse
materiales que no tengan una protección frente a niveles de humedad próximos a la
saturación o sean susceptibles de colonización por microorganismos. En este sentido es
importante la creación de un registro de materiales inestables no recomendables, ya
propuesto, con la identificación específica del material, características de la textura de la
superficie expuesta, proceso de alteración observado y tiempo de alteración estimado. La
alteración de materiales puede causar manchas, proliferación de microorganismos,
liberación de contaminantes, reacciones químicas y mal funcionamiento de las instalaciones.
Precisión y fiabilidad: Las características particulares de las condiciones ambientales en la
cueva, su fluctuación y su repercusión en la conservación del arte rupestre exigen la
utilización de aparatos de gran precisión y fiabilidad que permitan mantener un nivel
razonable de representatividad de las referencias utilizadas en el análisis de las condiciones
ambientales. En el apartado de Metodología se da referencia detallada sobre características
técnicas de los aparatos utilizados en el equipo de seguimiento ambiental utilizado durante
el proyecto, para cuya configuración se ha tenido en cuenta las características técnicas de
equipamientos utilizados en anteriores estudios. Todos los equipos, componentes
electrónicos o conexiones que sean susceptibles de ser afectados por niveles de humedad
elevados han de estar protegidos por medio de contenedores estancos con un nivel de
protección mínimo IP67.
Mantenimiento y actualización: Las condiciones ambientales tanto de la cueva como del
exterior y la exigencia de precisión y fiabilidad de los datos, así como, lo que es más
importante, la necesidad de tener referencias continuadas sobre las condiciones
ambientales que soporta el arte rupestre de la cueva, exigen ineludiblemente un
mantenimiento programado que permita garantizar la plena operatividad de la instalación.
Las tareas comprendidas en el mantenimiento programado figuran de forma detallada en el
protocolo correspondiente del PCP y se basan en: 1) la supervisión diaria, por acceso
remoto, del estado de funcionamiento del sistema; 2) la visita mensual de supervisión de la
instalación y limpieza de los componentes que lo requieran (siempre según las condiciones
estrictas establecidas en el protocolo); 3) las tareas rutinarias de comprobación y calibración
de sensores con la periodicidad recomendada por el fabricante de cada equipo, o cuando se
detecten anomalías o derivas en las mediciones; 4) la atención en el menor tiempo posible
de incidencias detectadas en el funcionamiento o mantenimiento de los componentes del
sistema; 5) la sustitución programada de equipos que vayan superando su vida útil; o 6) la
actualización o sustitución de equipos de mayor precisión y fiabilidad que los avances
técnicos vayan poniendo en el mercado.
Desarrollo futuro: El seguimiento de las condiciones ambientales y del estado de
conservación del arte rupestre de la cueva de Altamira constituyen los aspectos
fundamentales para el análisis de la conservación del bien cultural y su posible disfrute, bajo
22 de agosto 2014
Página 139
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
determinadas condiciones, por parte de la visita pública. Desde el hallazgo de la cueva y su
arte rupestre esa ha sido la tónica predominante aunque hasta el momento ha faltado la
continuidad en los esfuerzos aplicados y la definición de un método de trabajo bien descrito
y enfocado directamente a la conservación del arte rupestre. El PCP del actual proyecto
pretende paliar estos aspectos definiendo un método de trabajo claro y sistemático,
organizando toda la información existente de una forma integrada y disponible para su
análisis actual y futuro, de forma que las mejoras metodológicas y técnicas que se puedan
proponer en el futuro sean posibles con el menor esfuerzo posible y sin pérdida de
información de los estudios realizados en el pasado. Es previsible que la técnica desarrolle
en el futuro equipos que permitan la monitorización automática de muchas de las tareas que
actualmente se llevan a cabo de forma manual. De forma que es previsible que en futuro, en
la medida que los avances técnicos y la industria desarrolle nuevos sensores, se incorporen
nuevas funciones de monitorización automática al equipamiento de seguimiento ambiental.
Lo cual es deseable desde el punto de vista de la automatización de funciones, la
objetividad de los datos y el impacto sobre la alteración de las condiciones ambientales en la
cueva por la presencia de investigadores y el uso de equipos en su interior. Otros puntos de
desarrollo ya posibles para el sistema de seguimiento ambiental de la cueva de Altamira,
tienen que ver con la mejora del hardware del sistema informático que redundaría en la
accesibilidad, la capacidad de organización y análisis de datos, que influiría en la rapidez y
objetividad de las conclusiones sobre determinados procesos identificados como
importantes riesgos de deterioro. La otra parte del sistema informático susceptible de una
gran mejora ya posible, es la elaboración de un software específico que integre o conecte la
información de los parámetros del medio monitorizados en el sistema de seguimiento
ambiental con otras bases de datos que deben registrar de forma sistematizada la
información sobre otros factores del medio, los datos de actividad e incidencias en la cueva
y especialmente con el software de modelización geoquímica de la cueva que debe
alimentarse de datos recogidos automáticamente por el sistema de seguimiento ambiental.
Finalmente esto serviría para perfeccionar la operatividad y del sistema, más allá de la
elemental función de medir y registrar datos de parámetros ambientales desarrollando las
funciones del sistema hacia una herramienta de análisis predictivo que facilite las funciones
de conservación preventiva.
Objetivo 6. Colaboración en la definición de medidas de control de las condiciones
ambientales para la propuesta de un Plan de Conservación Preventiva de la cueva.
La aportación del proyecto de seguimiento ambiental al Plan de Conservación Preventiva es
crucial desde el punto de vista de la definición de un procedimiento sistematizado de
seguimiento de las condiciones ambientales que incluya referencias esenciales, definidas de
forma clara e inequívoca sobre los parámetros ambientales más importantes para la
conservación del arte rupestre. De esta forma los productos más significativos aportados al
PCP son:
 Obtención sistemática, durante un periodo de tiempo significativo, de datos fiables de los
factores del medio más importantes para la conservación de la cueva y su arte rupestre,
susceptibles de monitorización en continuo.
 Recopilación de todos los históricos de datos existentes.
22 de agosto 2014
Página 140
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
 Análisis y caracterización de los parámetros básicos y su relación con las condiciones en
el exterior.
 Análisis de riesgos relacionados con parámetros ambientales.
 Definición de umbrales de oscilación tolerable, niveles de alerta y umbrales de
emergencia para los parámetros básicos. Estos parámetros permitirán la supervisión de
la ocupación de la cueva tanto por investigadores como por la visita pública, facilitando la
toma de decisiones sobre la actividad en la misma, y la detección de derivas relacionadas
con factores naturales como el cambio climático o factores de gestión del medio como
cualquier acción o accidente en la superficie de la zona de influencia de la cueva.
 Planificación de acciones y procedimientos para el seguimiento y control de los riesgos
identificados y conexión con otros procedimientos incluidos en el PCP.
 Diseño del procedimiento de seguimiento, organización y análisis de la información
recopilada por el sistema de seguimiento ambiental, como herramienta fundamental en el
PCP y para la sostenibilidad del esfuerzo desarrollado en el presente programa de
investigación, e independientemente de la necesaria evaluación y mejora futura.
 Diseño de procedimientos de mantenimiento del equipamiento y el espacio como guías
fundamentales para la sostenibilidad del PCP.
Nota: el análisis de otros parámetros ambientales como las infiltraciones, las partículas en el aire y la
concentración de radón han sido estudiados por el grupo 4. Los resultados se encuentran recogidos
en el apartado correspondiente a los resultados de dicho grupo de investigación.
6. CONCLUSIONES
El seguimiento continuado de las condiciones ambientales de la cueva de Altamira es un
requerimiento absolutamente necesario para la conservación de las pinturas de la cueva
de Altamira. El compromiso para la continuidad de un equipo de seguimiento ambiental
en la cueva, de manera permanente, así como su mantenimiento y comprobación debe
ser asumido de manera inexcusable.
No se puede deducir, desde el análisis del histórico de datos así como desde el
seguimiento actual realizado, que las condiciones ambientales son, o han sido en algún
momento, óptimas para la conservación de las pinturas. Es decir, no se puede por ahora
obtener un estándar de conservación de las pinturas y sí una referencia relacionada con
la estabilidad y perturbaciones tolerables de la dinámica natural de la cueva.
La conexión entre los parámetros ambientales, el modelo geoquímico y la supervisión del
estado de conservación de las pinturas, es la única vía para deducir una situación óptima
que en cualquier caso será dinámica y no estática. Es necesario considerar que
determinadas situaciones de la dinámica natural de la cueva se pueden situar fuera de
esa situación óptima para la conservación de las pinturas. Frente a esto la capacidad de
seguimiento y análisis debe ser máxima, ya que la capacidad de control de los riesgos de
deterioro es nula o muy limitada para los procesos naturales, y se debe concentrar en la
limitación de la perturbación causada por las acciones humanas.
22 de agosto 2014
Página 141
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
El traslado al plan de conservación preventiva de toda la información generada por todos
los grupos del Programa de Investigación garantiza el diseño de un método de trabajo
coherente para conocer, evaluar y actuar ante los diferentes riesgos que tiene la cueva y
las pinturas. La necesaria revisión periódica y perfeccionamiento de aspectos no bien
resueltos o diseñados en el presente programa no anulan su validez. Por ello, la no
implantación o incumplimiento después de los esfuerzos realizados supondría una
negligencia inexcusable.
Para la caracterización de las condiciones ambientales se han incluido todos los
históricos de datos de estudios anteriores que ha sido posible localizar. Gracias a la
recopilación del trabajo de muchos investigadores, se considera que los parámetros
obtenidos tiene un alto grado de significación.
En función de la caracterización de los ciclos de evolución anual de los principales
parámetros para la conservación del arte rupestre, se han definido unos límites y rangos
de oscilación de referencia para el seguimiento de las condiciones ambientales en la Sala
de Polícromos.
Los datos registrados durante la ocupación de la cueva, tanto en la visita pública como en
el trabajo de los investigadores, indican que en ningún momento se han superado los
límites propuestos, y que por tanto el impacto ha sido mínimo y las perturbaciones se han
mantenido dentro de los límites de tolerancia y de la dinámica natural de la cueva. Esta
conclusión afecta solo a las condiciones de ocupación que se han dado y respetado
durante el Programa, en el caso de que se quiera establecer otro régimen de visita
pública habría que reconsiderar el impacto que causa.
En cuanto a la tasa de ventilación actual, por los datos obtenidos, y como se ha referido
en este informe, los niveles de ventilación son mínimos, y difícilmente cuantificables,
debido especialmente a la segunda puerta instalada en 2008/2009, y también al cambio
de configuración de la puerta de entrada, sustituida en 2007. Aunque el balance entre
ventajas e inconvenientes de estos cambios debe sopesarse de forma amplia por todos
los investigadores, las conclusiones obtenidas sobre su escasa operatividad en el control
de la expansión del biodeterioro, podrían llevar a plantearse las desventajas que
ocasiona respecto a las posibilidades de cierta ventilación del aire interior, especialmente
durante el periodo invernal en el que los niveles CO2 son muy elevados. En cualquier
caso, toda modificación que se proponga ha de ser gradual y haciendo un seguimiento de
la evolución de las condiciones ambientales, evaluando el impacto sobre las pinturas.
Respecto a los fenómenos de condensación, que influyen en el biodeterioro y en otros
procesos de deterioro de las pinturas rupestres, se puede concluir que aunque la masa
de aire en contacto con el techo se sitúa generalmente en el punto de saturación, la
cantidad de vapor de agua disponible para la condensación es escasa en comparación
con el agua de infiltración. El análisis termohigrométrico del aire y la roca del techo de la
Sala de Polícromos, así como otros datos complementarios, que se añadirán en el
informe final del Grupo 2, permiten formular esta conclusión.
22 de agosto 2014
Página 142
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
PROYECTO 3
PROYECTO DE CONSERVACIÓN DEL SOPORTE Y LA
POLICROMÍA
OBJETIVO: ESTUDIO DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL SOPORTE Y LA
POLICROMÍA
COORDINADORES: José Vicente Navarro, Concha Cirujano
EQUIPO: IPCE: Manuel Blanco, José Luis Municio, José Manuel Lodeiro, Javier
Laguna. SGME: Beatriz Gonzalo Alconada, UCM: Antonio Álvarez, Daniel
Vázquez. UPV: José Luis Lerma, Miriam Cabrelles. MdA: Alfredo Prada y
Carmen de las Heras.
22 de agosto 2014
Página 143
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 144
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
COORDINADORES
José Vicente Navarro. Geólogo. Instituto del Patrimonio Cultural de España
Concha Cirujano. Restauradora. Instituto del Patrimonio Cultural de España
EQUIPO DE INVESTIGADORES:
Manuel Blanco. Doctor en Geología. Instituto del Patrimonio Cultural de
España
Beatriz Gonzalo. Restauradora. Subdirección General de Museos Estatales
José Luis Municio. Fotógrafo. Instituto del Patrimonio Cultural de España
Antonio Álvarez. Doctor en Óptica. Universidad Politécnica de Madrid
Daniel Vázquez. Doctor Arquitecto. Universidad Politécnica de Madrid
Javier Muñoz. Físico. Universidad Politécnica de Madrid
Alfredo Prada. Restaurador. Museo Nacional Centro de Investigación de
Altamira
Carmen de las Heras. Conservadora. Museo Nacional Centro de
Investigación de Altamira
José Luis Lerma. Doctor en Geodesia y Cartografía. Universitat Politècnica
de València
Miriam Cabrelles. Ingeniera Técnica en Geodesia y Cartografía. Universitat
Politècnica de València
COLABORADORES
Tomás Antelo. Fotógrafo del Instituto. Patrimonio Cultural de España
Javier Laguna. Delineante del Instituto. Patrimonio Cultural de España
José Manuel Lodeiro. Grado en Geomática y Topografía. Instituto del
Patrimonio Cultural de España
Josep Gisbert. Doctor en Geología. Universidad de Zaragoza
22 de agosto 2014
Página 145
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 146
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
1. OBJETIVOS GENERALES
El Grupo 3 del Programa de Investigación para la Conservación Preventiva y Régimen de
acceso a la Cueva de Altamira se creó con el objetivo principal de estudiar el estado de
conservación del soporte pétreo y de la policromía, identificar los indicadores de deterioro,
analizar su origen e incidencia y definir las técnicas de estudio más adecuadas para
incluirlas como herramientas de seguimiento y control en el plan de conservación preventiva.
A lo largo de las primeras reuniones de los investigadores se fueron perfilando los objetivos
específicos que se concretaron en los siguientes puntos:
1. Realizar una historia crítica de las modificaciones físicas realizadas en el conjunto de la
cueva –paredes, techo y suelo- y, en particular, en la entrada y Sala de Polícromos y en
el exterior de la cueva desde su descubrimiento.
2. Seleccionar aquella información documental y gráfica existente que aporte información
de interés para este proyecto.
3. Establecer indicadores de deterioro e identificar, teniendo en cuenta los estudios
científicos realizados en los últimos 35 años y en colaboración con los grupos 1,2 y 4, las
zonas de control sobre la roca -situación y dimensiones- en las que se realizará el
seguimiento durante todo el estudio.
4. Registrar mediante técnicas analíticas y de imagen los indicadores de deterioro
detectados y su evolución en las zonas de control.
5. Diseño y realización de una base de datos georreferenciada en la que se recoja toda la
documentación generada en el marco de este programa.
6. Contribuir a la propuesta global del Plan de conservación preventiva de la cueva, con y
sin un programa de visita pública limitada y controlada, con propuesta de metodología
para el seguimiento futuro de las zonas de control.
A la vista del volumen de documentación que se iba generando, se decidió posponer la
realización de la base de datos hasta que se dispusiera de todo el material generado. Por
tanto, su ejecución debería incluirse entre las tareas a desarrollar en el marco del Plan de
Conservación Preventiva, como herramienta de información básica.
A partir de la reunión celebrada en Madrid los días 6 y 7 de mayo de 2014, los resultados
del estudio histórico se integraron en el nuevo grupo que entonces se creó, denominado
Comunicación y Memoria, encargado a partir de entonces de la coordinación del
documento anexo Historia de la conservación de la cueva de Altamira (1868-2014).
2. METODOLOGÍA DE TRABAJO
De acuerdo con los objetivos definidos para el grupo 3, el primer paso fue recopilar todos los
datos que ayudaran a profundizar en el conocimiento de la cueva y más concretamente de
la Sala de Polícromos. Se consideró fundamental estudiar las modificaciones físicas que se
han operado en la cueva y en su entorno a lo largo de la historia; consultar todos los
estudios realizados por distintas instituciones, recogiendo todos aquellos datos relevantes y
22 de agosto 2014
Página 147
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
recabar la documentación gráfica existente en los archivos de la Administración, con el fin
de comprobar el estado de conservación que presentaba en distintos momentos y poder
realizar un estudio comparativo con la situación actual. Se han consultado los archivos
documentales y archivos fotográficos que a continuación se relacionan:
-
AGA Archivo General de la Administración
AASF Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
ASM Ayuntamiento de Santillana del Mar
IPCE Instituto de Patrimonio Cultural de España
MdA Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
RAH Real Academia de la Historia
Fototeca del IPCE
Instituto Geográfico Nacional
Archivo de Eugenio Villar y Luis Quindós
Gracias a las visitas de estudio realizadas a la cueva y al trabajo de recopilación y análisis
de la documentación existente, se pudo definir el estado de conservación del techo de la
Sala de Polícromos y establecer los indicadores de deterioro que afectan al soporte y a la
policromía.
Como cartografía de base se ha utilizado la ortoimagen realizada en 1998 por el Instituto
Geográfico Nacional (IGN). Se trata de una imagen en espejo del techo por lo que la
orientación con respecto a la línea E-W está invertida.
A partir de ello, y en colaboración con el resto del equipo de investigación, se decidieron las
zonas de control (ZC) sobre las que se centraría el estudio, seleccionadas por ser
representativas de los indicadores de deterioro que se observan en la cueva y porque se
disponía de documentación gráfica de periodos anteriores.
Sobre estas zonas de control se ha llevado a cabo el estudio detallado del estado de
conservación, mediante técnicas de observación y técnicas analíticas: análisis químicos,
difracción de rayos X, microscopía electrónica (SEM) y reflectografía espectral, tratando de
establecer la relación causa/efecto y evaluar la gravedad y velocidad de los procesos de
deterioro.
Sobre la base de la información y el conocimiento generado se han evaluado los riesgos de
deterioro y se han definido las propuestas para su seguimiento y control que se verán
reflejadas en Plan de Conservación Preventiva.
3. REFERENCIAS HISTÓRICAS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN
En la bibliografía temática, se repite de forma sistemática que antes de su descubrimiento, la
cueva se caracterizaba por su alto grado de conservación natural, consecuencia del
aislamiento del exterior y de su baja tasa de percolación. Sin embargo, no existen datos
objetivos que permitan relacionar dicho hipotético buen estado de conservación con el
22 de agosto 2014
Página 148
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
período de aislamiento, como tampoco existe información sobre la tasa de percolación de
agua en dicho período, siendo difícil evaluar su estado anterior por las modificaciones
realizadas en el exterior. Esta idealización distorsiona el análisis de los procesos de
deterioro que tienen lugar en la cueva.
La mayor parte de los estudios realizados en la cueva de Altamira prestan especial atención
a la Sala de Polícromos, con particular énfasis en los aspectos relativos a la incidencia de la
visita pública en las condiciones ambientales de la sala y su relación con los potenciales
procesos de deterioro. También desde su descubrimiento hay continuas menciones al
deterioro de las pinturas aunque se carece de apoyo documental que nos permita evaluar la
evolución temporal.
La primera referencia sobre el estado de conservación del techo de la Sala de Polícromos la
encontramos a raíz de la visita que realiza a la cueva en 1881 Harlé, quién cuestiona su
autenticidad por la escasa carbonatación de la policromía.
Más tarde, en 1935, Breuil y Obermaier expresan su preocupación por el proceso de pérdida
de policromía en varias figuras. De ese mismo año es la carta enviada por Nicolás de Stäel
a Georges de Vlaminck en la que dice “Asombra la humedad, porque al infiltrarse el agua a
través de la roca, atraviesa los dibujos y cae gota a gota sobre la frente y los dibujos
permanecen intactos, parece que fueron realizados ayer……. Así que pasé mi pañuelo
sobre mi dibujo preferido, pero creo que el que haya quedado negro, rojo u ocre no significa
nada”. Podría tratarse de una licencia literaria, pero la descripción está en la misma línea
que la de Harlé y de los testimonios de Breuil y Obermaier.
En un informe de la Comisión especial para la Conservación de la Cueva de Altamira
fechado en el año 1957, se menciona el estado de conservación de la cueva y se alude al
problema que representan las concreciones de calcita y estalactitas que se van formando en
el techo de la Sala de Polícromos a causa de las filtraciones de agua.
De nuevo en 1971 se manifiesta la preocupación por el estado de conservación de las
pinturas y más concretamente por la decoloración que parecía haberse producido en el
cuello y cabeza de la gran cierva de la Sala de Polícromos. A raíz de ello se realizan las
primeras medidas de color a cargo de los equipos de Lorenzo Plaza y de Eugenio Villar.
Pierre Vidal registra entre 1973 y 1977 la evolución del deterioro de cuatro zonas en el techo
de la Sala de Polícromos mediante macrofotografía estereoscópica. Una de esas zonas se
corresponde con la Zona de Control 10 de este Programa y, al igual que ahora, él observa
“la lenta migración de partículas de calcita en la lámina de agua”. Esta zona fue estudiada
con fotografías por el CSIC en el periodo 2007-2009 para conocer la evolución de lo que
identificaron como colonias blancas y que suponemos se corresponden con la calcita que
menciona Vidal.
En 1976 se crea una comisión investigadora, presidida por Eduardo Ripoll, para realizar un
programa de investigación con un enfoque integral que contemplaba desde la revisión
histórica de las modificaciones que habían sucedido hasta entonces en la cueva, el estudio
22 de agosto 2014
Página 149
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
de las condiciones climáticas de la cueva y su entorno, estudio geológico, litológico e
hidrogeológico, análisis de la roca y sus depósitos superficiales, estudio de la policromía y
su deterioro, estudio de las aguas y de la actividad biológica en el interior. Esta propuesta no
llegó a realizarse por falta de recursos humanos y presupuestarios y es la única que se ha
planteado, hasta este programa, con una visión integral de la problemática que presenta la
conservación de la cueva.
En 1981, Manolo Hoyos constata en el estudio
Características geológico cársticas de la cueva
de Altamira que...las pinturas del techo de
polícromos, en mayor o menor grado, son
susceptibles de disolverse en agua con el
tiempo… es un hecho que algunas pinturas
han desaparecido por este fenómeno” y más
adelante en sus conclusiones afirma que “La
formación de estalactitas y las disolución son
actualmente activas, bajo las condiciones
actuales de cueva cerrada”.
Es durante este Programa de Investigación
cuando se plantea, al igual que en la etapa de
Ripoll, un estudio sistemático del estado de
conservación del soporte y la policromía para
analizar la gravedad de los procesos de
deterioro y su evolución.
Imagen 38. Diferente estado de conservación
entre los sectores Norte y Sur del techo, a
ambos lados de la fractura longitudinal.
El estado de conservación del techo de la Sala
de Polícromos presenta dos sectores bien
diferenciados, separados por la fractura
longitudinal que recorre la sala, existiendo un
aceptable grado de conservación en el sector Norte (grupo de los bisontes), mientras que en
el Sur existe una situación generalizada de pérdidas y deterioro (imagen 38). Se puede
deducir que Altamira ha estado sometida a los ritmos naturales de deterioro propios de la
cueva durante la etapa de aislamiento, entre ellos la desestabilización de bóvedas y la
pérdida de policromía, con importante repercusión en la Sala de Polícromos, y que a esto
hay que añadir los derivados de las modificaciones ambientales inducidas por las visitas.
Los primeros datos específicos sobre el estado de la policromía son los aportados por Plaza
Montero quien realiza medidas de color en el techo de la Sala de Polícromos en 1976 y
1977, corroborando la existencia de cambios de color. Posteriormente, en 1983, el equipo
de Villar realiza la caracterización cromática de las figuras más significativas del techo de la
Sala de Polícromos tomando medidas en más de 150 puntos (imagen 39) y repitiendo sobre
la cierva las medidas realizadas en 1976-77 (Villar et al, 1983). Se constató una tendencia a
la recuperación del color en esta figura durante este período de 1976-83, que podría
deberse a una disolución de la concreción o bien a saturación del color debido a un aumento
de la humedad.
22 de agosto 2014
Página 150
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 39. Puntos de medida de color (Villar, 1983)
La documentación de mayor valor con la que se ha contado es la fotográfica, aunque es
exigua y de escasa calidad en el largo período anterior al primer cierre. También se ha
trabajado con 2 series fotográficas del período posterior que aportan información de interés
por haberse realizado en fechas clave, en relación con los cierres de la cueva en 1978 y
2002:
 Cebrecos (1978), constituida por un mosaico continuo de imágenes que abarca sólo la
mitad Norte de la sala -grupo de los bisontes- (imagen 40). Permite definir el estado de
conservación tras el primer cierre de 1978, después del período de visita masiva.
Imagen 40. Área cubierta por el mosaico fotográfico de Cebrecos
 Saura (1988). Conjunto de imágenes aisladas, con distinto grado de solape y
aproximación, sobre las figuras de mayor interés en el conjunto de la sala (imagen 41).
Permiten definir el estado de conservación anterior al segundo cierre, tras el período de
visita sujeta al régimen de Villar.
22 de agosto 2014
Página 151
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 41. Área cubierta por las fotografías de Saura
La ortoimagen general de la sala realizada por el IGN en el año 2000 se ha utilizado como
base de referencia para la situación de la información y para los distintos mapas del estado
de conservación incluidos en este informe. El Museo de Altamira ha facilitado un conjunto de
fotografías, realizadas en su mayor parte después del último cierre, que registran puntos de
especial vulnerabilidad que han servido como punto de partida para la posterior definición de
las Zonas de Control.
La información obtenida de estas fotografías está limitada a observación macroscópica y
sujeta a los errores de interpretación que podrían derivarse de las diferentes condiciones en
que se han realizado. Por ello, uno de los objetivos preferentes de este Grupo de Trabajo ha
sido el diseño de un protocolo normalizado para la adquisición de imágenes de alta
definición que puedan ser repetibles y comparables en el tiempo
4. ESTADO DE CONSERVACIÓN. INDICADORES DE DETERIORO
Estructura del techo
El techo de la Sala de Polícromos presenta los siguientes rasgos estructurales:
 Los procesos de hundimiento conforman una ‘bóveda plana’, de 159 m2 de superficie,
que dejan al descubierto el ‘estrato de Polícromos’, constituido por una capa de 80-90 cm
de espesor de calizas sobre la que aparece un delgado nivel de dolomías (Foyo et al,
2001). El buzamiento medio de esta capa en el exterior es de 8-12º con dirección N108º,
si bien en la cueva se observan variaciones producidas por la fracturación, siendo 2,6 m
el desnivel existente entre los extremos del techo (imagen 42). El espesor medio de
cobertera sobre la Sala de Polícromos es de 7 m.
 La superficie del estrato de la Sala de Polícromos muestra una serie de protuberancias
correspondientes a estructuras sinsedimentarias de deformación por carga que han sido
aprovechadas para dotar de volumen a algunas de las figuras (imagen 43).
22 de agosto 2014
Página 152
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 42. Proyección ortogonal de la topografía y sección longitudinal del techo de la Sala de Polícromos
IPCE, 2014, sobre base de datos IGN, 1998 (equidistancia de curvas de nivel: 10 cm).
22 de agosto 2014
Página 153
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 43. Detalle de estructuras de carga en el techo de la Sala de Polícromos
 El estrato de la Sala de Polícromos se encuentra afectado por un conjunto de soluciones
de continuidad de la roca (‘grietas’) que han jugado y juegan distinto papel en los
procesos de deterioro. Puede distinguirse los siguientes tipos:
▫
Planos estilolíticos, originados mediante procesos de presión-disolución durante la
fase de compresión tectónica. Forman una red densa y anastomosada de planos
subverticales, con espaciado decimétrico e incluso centimétrico, con desarrollo
ondulante de baja amplitud, con bordes suavemente interpenetrados o suturados.
Presentan una orientación preferente coincidente con el eje de la sala (imagen 44 y
46).
Son estructuras compresivas, transversales a la dirección principal de esfuerzos y
su papel en los procesos de karstificación suele ser secundario, aunque en la Sala
de Polícromos muchos de estos planos presentan formas de disolución,
participando en los procesos de percolación y goteo. Su grado de apertura es bajo.
Imagen 44. Fracturas abiertas (F), fisuras (f) y red de planos estilolíticos (e) en la cierva
▫
Red de fisuras y fracturas, originadas durante la fase de plegamiento. Se presentan
como un sistema conjugado con dos direcciones preferentes: N06E y N50W. Las
fracturas con mayor desarrollo han sido rellenadas con cemento .En muchos casos
la tensión librada en la formación de las fisuras se disipa al interseccionar con un
plano estilolítico o se acopla al mismo, propiciando su apertura.
▫
El rasgo estructural más destacable es la gran fractura longitudinal que recorre la
sala dividiéndola en dos bloques, Norte y Sur (imagen 45) con un estado de
22 de agosto 2014
Página 154
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
conservación de la policromía muy diferente, por lo que, además de problemas de
estabilidad, existe una evidente relación con los procesos de deterioro, en particular
los relacionados con la percolación del agua. La base de la fractura ha sido
rellenada con cemento, desde el interior, a lo largo de la sala.
Su recorrido no es lineal, mostrando una serie de escalonamientos producidos al
interseccionar con el sistema de fracturas conjugadas. En el tramo final se ramifica
dando lugar a un abanico de fracturas antes de alcanzar la zona de colapso final
que marcaría la conexión de la sala con la dolina exterior, actualmente cerrada con
el muro artificial situado a los pies de la cierva.
La fractura da lugar a un ángulo diedro con modificaciones en la dirección de la
capa y en el buzamiento de los distintos bloques del estrato: dirección de
buzamiento N126ºE, en el bloque Norte, y dirección de buzamiento N91ºE en el
Sur. En el sector Sur, debajo de la cierva se individualiza un tercer bloque de menor
entidad (E) (imagen 47), si bien no parece presentar movimiento relativo con
respecto al bloque principal Norte (N).
Imagen 45. Proyección ortogonal de la red principal de fracturas y fisuras en la Sala de Polícromos
22 de agosto 2014
Página 155
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 46. Proyección ortogonal de la red de fracturas, fisuras y planos estilolíticos en el techo de la
Sala de Polícromos
22 de agosto 2014
Página 156
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 47. Sectores diferenciados en el techo de la Sala de Polícromos, delimitados por la red de
fracturas y por el distinto grado de dirección de buzamiento de la ‘Capa de Polícromos’
La elevada red de discontinuidades existentes controla el régimen del agua de percolación,
siendo obvio que el relleno de cemento aplicado para rellenar las fracturas de mayor entidad
ha alterado toda la dinámica original del flujo de agua en el techo, desplazándola hacia
fisuras de menor entidad.
En términos de tiempos geológicos, Altamira es una cueva en fase senil con colapsos
gravitacionales que se suceden, al menos desde el Paleolítico. Este proceso se encuentra
fuertemente condicionado por una serie de factores entre los que hay que señalar la red de
fisuras y fracturas citadas, el escaso espesor de cobertera rocosa, su individualización en
estratos delgados y la amplitud de los espacios originales. Además de los derrumbes
históricos, que cierran la boca de entrada, hay constancia de hundimientos ‘recientes’ en
distintos zonas de la cueva en los años 1875-1879, 1903, 1925, y 1933. La sucesión de
intervenciones realizadas (apuntalamientos, muros) permiten considerar que los
movimientos en la Sala de Polícromos se encuentran aparentemente estabilizados. Debe
señalarse la existencia de una fractura de largo recorrido oculta por la construcción del muro
Sur (imagen 8).
No hay datos precisos sobre si la actividad de la cantera histórica fue intensa y tampoco hay
datos precisos sobre el papel que pudieron jugar las voladuras con pólvora que se realizaron
para extraer piedra. Por tanto, es difícil discernir si estas labores pudieron potenciar la
fisuración y algunos de los desplomes.
Humedad y puntos de goteo
La práctica totalidad de los procesos y formas de deterioro existentes en la Sala de
Polícromos guardan una relación directa con la humedad, ya sea procedente del goteo
producido por infiltración del agua de lluvia como por los procesos de condensación
estacionales:
22 de agosto 2014
Página 157
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)





Corrosión del soporte pétreo
Precipitación de carbonatos
Arrastre y lavado de pigmentos en las superficies dibujadas
Formación de bandeados y aureolas de difusión
Desarrollo de microorganismos
El techo presenta un estado permanente de humectación, con numerosos puntos de
percolación y filtración de agua, formación de gotas, en unos casos estables y en otros con
puntos de goteo intermitente (imagen 48). Los puntos con mayor flujo de agua se relacionan
con el recorrido de la fractura central y/o las fisuras cercanas de mayor entidad, presentando
variaciones de caudal moderadas y estacionales. La humedad relativa en la sala presenta,
sin embargo, condiciones de saturación durante todo el año, generada por la humedad
aportada por el goteo y afectada por los procesos de condenación producidos por el aporte
de aire húmedo exterior en el período de verano.
Las referencias a las “sequedad” o la “excesiva humedad” de la sala han sido constantes a
lo largo de toda la historia reciente de Altamira. Es interesante el comentario que hace en
1881 Harlé sobre a la frescura de los pigmentos: “Presque partout la peinture peut s’enlever
facilement avec le doigt”. Ya en 1932. Breuil y Obermaier recogen el mal estado de
conservación de las pinturas y la achacan a la acción de la excesiva humedad que existe en
la Sala de Polícromos: “la humedad del aire en esta sala es debida tanto a las filtraciones de
las grietas del techo como a la entrada de aire extremadamente saturado de humedad que
se condensa en el interior de la cueva”.
Los mismos autores vuelven a señalar problemas de similar índole en 1935: “A pesar de los
primeros trabajos de protección realizados bajo los auspicios de S.A.S. el Príncipe de
Mónaco, los dos dibujos de jabalíes y otro de bisonte han sufrido fuertes alteraciones en
estos últimos treinta años. […] Es de esperar que gracias a los importantes trabajos
ejecutados por la Junta de Altamira, esté asegurada por milenios la conservación de estos
frescos magníficos, puesto que la especie de papilla caliza, semilíquida, superficial, sobre la
cual flotaba materialmente el color ha sido sujetada y desecada, tanto como es posible en la
atmósfera de la cueva.”
Formas e indicadores de deterioro en el techo de la Sala de Polícromos
Dentro del contexto marcado por las características estructurales antes señaladas, se han
identificado un conjunto de indicadores de deterioro, algunos de los cuales pueden
encontrarse inactivos, presentar actividad intermitente o discontinuada en el tiempo o
responder a situaciones que han sido modificadas por las intervenciones realizadas en el
techo, en particular el relleno de fracturas con cemento. En la selección de las Zonas de
Control sujetas a protocolos de seguimiento periódico, objetivo principal del Grupo de
Conservación del Soporte y la Policromía, se ha tenido en cuenta la tipología de formas de
deterioro existentes.
22 de agosto 2014
Página 158
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 48. Esquema de distribución de las zonas húmedas, zonas con lámina de agua y puntos de percolación
de agua, en relación con las fisuras y fracturas. Se ha señalado también el flujo de agua en los muros
22 de agosto 2014
Página 159
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Se han establecido las siguientes categorías:
1
2
3
4
5
6
7
8
Soluciones de continuidad de la roca (grietas)
Pérdidas por fracturación de elementos del soporte pétreo
Formas de corrosión en el soporte pétreo
Pérdidas de policromía por lavado
Concreciones y veladuras carbonatadas
Alteraciones cromáticas (bandas y aureolas de difusión)
Biodeterioro
Otras formas (erosiones)
Soluciones de continuidad de la roca (grietas)
Bajo la denominación genérica de ‘grietas’ se incluyen todos aquellos planos que marcan
una solución de continuidad del soporte rocoso y, en consecuencia, de sus propiedades
mecánicas. Pueden establecerse los siguientes tipos, descritos anteriormente:



Fracturas: Grieta que atraviesa completamente la masa rocosa
Fisuras: Grieta de escaso desarrollo y apertura inferior a 0,1 mm.
Estilolitos: Planos originados como consecuencia de procesos de presión-disolución.
Son un elemento inherente a la cueva y no pueden considerarse como formas de deterioro
en sentido estricto, salvo en el caso de las fisuras y fracturas originadas con posterioridad a
la ejecución de la policromía, derivadas de episodios tardíos de desplome del techo.
Participan, no obstante en el conjunto de procesos de deterioro ligados a la infiltración del
agua de lluvia, dando lugar a formas de corrosión de la roca, formación de concreciones,
lavado del color o lugar de asentamiento de colonias bacterianas.
Imagen 49. Red de fracturas, fisuras y planos estilolíticos en la Sala de Polícromos
Pérdidas de roca
Término genérico que hace referencia a la desaparición por desprendimiento de fragmentos
de roca, en relación con daños mecánicos preexistentes. En la Sala de Polícromos esta
forma de deterioro se asocia a los procesos de colapso del estrato del techo. Las principales
pérdidas de roca aparecen localizadas en tres sectores (imagen 50):
22 de agosto 2014
Página 160
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
a)
Intersecciones del sistema de fracturas principales.
b)
Pérdidas relacionadas con desplomes en zonas de apoyo del estrato de la Sala de
Polícromos sobre los muros artificiales (imagen 50 a). La superficie de roca inalterada
puesta al descubierto en una de ellas ha sido seleccionada como Zona de Control 05
por constituir un ‘punto limpio’ de referencia, y ha sido objeto de seguimiento mediante
fotografía de alta definición (imagen 52).
c)
Conjunto de pérdidas que se suceden a lo largo de una fractura de recorrido paralelo
al muro artificial en el sector SW de la sala (imagen 50 b). Una de estas pérdidas
afecta a un área policromada es la denominada Zona de Control 02 y ha sido objeto
de seguimiento mediante microfotogrametría. (imagen 51)
Imagen 50. Situación sobre la red principal de fracturas y fisuras de las principales zonas de pérdidas de roca
descritas en el texto
22 de agosto 2014
Página 161
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 51. Detalle de pérdidas de roca y policromía,
asociadas a daños mecánicos en el techo, en la Zona
de Control 02.
Imagen 52. Pérdidas de roca situadas sobre el acceso
a la Sala de Polícromos en la Zona de Control 05.
Pérdidas de color por lavado
Se incluyen bajo este concepto las decoloraciones y pérdidas de color, total o parcial,
producidas por arrastre de pigmentos como consecuencia del movimiento del agua y/o
corrosión del sustrato calizo sobre el que se asientan. Se establecen dos tipos básicos, que
pueden aparecer asociados: pérdidas por lavado superficial y pérdidas por goteo.

Pérdidas de pigmento por lavado superficial
Presumiblemente relacionadas con flujos laminares de agua alimentados a través de
fisuras y/o posibles procesos de condensación, dando lugar a una pérdida de color de
importantes zonas de las figuras, quedando residuos de pigmento en los intersticios y
micro alvéolos de la roca. El tamaño de las zonas lavadas tiene rango decimétrico y
sus límites son difusos. Esta forma de deterioro se desarrolla en la práctica totalidad
de las figuras aunque con diferente intensidad. Algunas presentan un grado total de
decoloración.
Imagen 53. Esquema de las principales zonas afectadas por lavado superficial de color y pérdidas
puntuales por goteo (remarcadas con círculos) en el ‘bisonte policromado” (a)
22 de agosto 2014
Página 162
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Se ha estudiado con la técnica de reflectancia espectral varios puntos de la Zona de
Control 12, ubicada sobre la cierva.

Pérdidas de pigmento por goteo
Relacionadas con flujos laminares de agua, alimentados a través de fisuras y/o
posibles procesos de condensación, que se descargan de forma lenta e intermitente
en puntos de goteo fijos (imagen 54). Las superficies afectadas por esta forma de
deterioro tienen formas bien definidas, redondeadas, y su tamaño es de rango
milimétrico-centimétrico. Su desarrollo conduce a la pérdida total de pigmento en la
zona afectada y deja al descubierto un sustrato pétreo que suele mostrarse corroído
(sólo en un reducido número de puntos se ha producido la precipitación de
carbonatos). El avance de las lagunas de color alcanza un tamaño crítico a partir del
cual el proceso se ralentiza o desaparece, aun cuando el goteo siga activo.
En función de su posición topográfica en el techo, pueden establecerse los siguientes
tipos diferenciados:

Puntos de goteo individualizados o aislados, situados en las zonas de descarga
de las numerosas ondulaciones y protuberancias del techo, donde el flujo del
agua se encuentra potenciado por la pendiente. La mayor parte de los puntos de
pérdida de color corresponden a este tipo, sin que se haya podido constatar
actividad actual de pérdida de color en ninguno de ellos, aunque el goteo pueda
persistir. Esta forma de deterioro se ha seguido mediante medidas de
reflectancia espectral en la Zona de Control 08, ubicada en un punto de goteo
existente en la grupa del ‘bisonte policromado’ (imagen 53 a).

Puntos de goteo que descargan el agua directamente desde fisuras y en donde
la pérdida de color puede ser puntual, bien en el propio punto de goteo, o
siguiendo el desarrollo de la fisura. En el mes de abril de 2014 se detectó una
pérdida de pigmento en un punto de este tipo, ZC17, y se procedió a fotografiarla
durante la última campaña de foto de alta definición (mayo 2014).

Puntos de goteo agrupados en zonas de escaso relieve en los que los puntos
de descarga pueden variar de posición y grado de actividad, en función de las
variaciones de los caudales de los flujos de agua. Su número es escaso pero
adquieren especial protagonismo al haberse podido comprobar pérdidas activas
de pigmento en alguno de ellos, en la ZC14 y ZC17 durante este Programa de
Investigación y en la ZC10 al realizar el estudio comparativo de fotografías
históricas.
Se ha realizado un seguimiento de estas zonas con fotografía de alta definición.
En la ZC10 también se han tomado medidas de reflectancia espectral de color
(imagen 55).
22 de agosto 2014
Página 163
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 54. Ubicación sobre la ortoimagen de la Sala de Polícromos de los puntos de pérdida de
color por goteo que afectan al grupo principal de figuras.
22 de agosto 2014
Página 164
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 55. Agrupaciones de puntos de pérdida de color por goteo en las Zonas de Control 10 (a) y 14 (b). En
(b) se ha señalado con una flecha el único punto activo existente
De las observaciones realizadas en estas dos zonas de control pueden extraerse las
siguientes conclusiones:
▫
Algunos de los puntos de pérdida de color por goteo son anteriores al cierre de 1977.
▫
Las dos zonas no tienen variaciones constatables en el período 1978 a 1998. La cueva
se encuentra durante la mayor parte de este período sujeta al régimen al régimen de
visita de Villar.
▫
En el período 1998-2013, con la cueva cerrada desde 2002, hay un notable
incremento de los puntos de pérdida de color, especialmente en la Zona de Control 14,
donde aparecen 5 puntos nuevos y un punto de pérdida nuevo en ZC10.
▫
En el año 2013 se detecta en el suelo pigmento procedente de unos de los puntos de
goteo de la Zona 14. Este punto tiene una pérdida de color de 0,018 cm 2,
incrementándose la laguna preexistente desde 0,714 a 0.731 cm2. En el agua de
goteo, además de pigmento se detectan partículas carbonatadas del soporte con
texturas de corrosión.
▫
La composición del agua de goteo se ajusta a los análisis realizados sobre otros
puntos de la sala.
▫
Aunque el período de observación es reducido, las pérdidas de color parecen tener un
ritmo estacional, ligado a las variaciones en los caudales y geoquímica del agua de
infiltración. Se trata de un suceso independiente del estado de apertura o cierre de la
cueva.
▫
En ambas zonas son visibles las colonias bacterianas, con un desarrollo muy
importante en ZC10 y mucho menor en ZC14. En esta última se ubican en una zona
de confluencia de fisuras. En ambos casos no es posible establecer relaciones entre la
presencia de las colonias y el desarrollo de los puntos de pérdida de color.
22 de agosto 2014
Página 165
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Concreciones
Depósitos de origen químico, resultado de la precipitación de soluciones bicarbonatadocálcicas/magnésicas, con extensión variable y espesor isométrico que aparecen,
mayoritariamente, en forma de veladuras de escaso espesor. Su desarrollo está
directamente condicionado por la red de fisuras y fracturas, constituyendo las vías naturales
de percolación del agua (imagen 56). La red de fracturas, junto con los estilolitos conforma
una estructura totalmente poligonizada en la superficie del techo que, en muchos puntos,
actúa como factor limitante en el desarrollo lateral de las concreciones (imagen 57 a).
La presencia de espeleotemas es muy escasa, estando representados por estalactitas de
desarrollo incipiente. Algunas concreciones, como las existentes en el lomo de la figura del
caballo, han sido caracterizadas en anteriores estudios como moonmilk.
Su distribución en el conjunto del techo es asimétrica, afectando, de forma preferente al
sector Sur, donde aparecen asociadas a otras formas de deterioro haciendo difícil la lectura
de los restos de policromía. Las modificaciones realizadas en la cubierta exterior, en
particular las lechadas de cemento aplicadas con objeto de sellar las fracturas principales,
han tenido un efecto indudable en la distribución de la percolación de agua y, en
consecuencia, han podido influir en el desarrollo de algunas de las concreciones. Se ha
estudiado este indicador en las ZC06, ZC13 y ZC16.
El desarrollo de las veladuras oculta en diversos puntos la policromía subyacente (imagen
57 b y 59), dando lugar a pérdidas totales cuando las concreciones están afectadas por
procesos de descamación. Su desarrollo se ha seguido históricamente con especial interés
en algunos puntos concretos, con mención especial de la zona de las ancas de la cierva y el
lomo del caballo. En ambos casos la evolución de las concreciones ha dado lugar a una
pérdida casi total de la policromía en las zonas afectadas o bien han ocultado total o
parcialmente la superficie (imagen 58).
22 de agosto 2014
Página 166
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 56. Esquema de situación de las veladuras y concreciones carbonatadas
22 de agosto 2014
Página 167
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 57. Detalles de los límites impuestos por la red de fisuras en el desarrollo lateral de las concreciones
(a) y de veladuras carbonatadas que ocultan policromía (b).
Imagen 58. Detalles de las daños producidos por el desarrollo de concreciones en las ancas de la cierva (a) y
en el lomo del caballo (b). Este último se localiza en un entorno con flujo de agua desde el muro y desarrollo de
concreciones.
Imagen 59. Detalle de la concreción formada bajo las patas del gran bisonte, a la derecha otro tipo de
concreciones que velan ligeramente los trazos de color negro.
22 de agosto 2014
Página 168
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Formas de corrosión
Constituyen el indicador de deterioro mejor representado en la Sala de Polícromos,
originado como respuesta de la roca ante el flujo de aguas ácidas, procedentes tanto de
infiltración como de condensación, así como al ataque de microorganismos. Pueden
distinguirse los siguientes tipos, muchas veces asociados o gradados entre sí:

Microalveolización
Forma de corrosión que da lugar a la formación de alveolos milimétricos que se
desarrollan sobre superficies de roca igualmente corroída. Suelen aparecer aislados,
dar lugar a formas coalescentes o presentar alineaciones con formas arrosariadas
(cuentas de rosario) cuando su desarrollo sigue los planos de fisuras o estilolitos del
techo. Su origen podría guardar relación con procesos de disolución producidos por
flujos capilares, dada la relativa profundidad que alcanza su desarrollo. Se observan
concentraciones de esta forma de deterioro en el sector Centro-Sur y en el vértice
Noroeste (imágenes 60, 61 y 64).
Imagen 60. Desarrollo masivo de microalveolos en el
sector centro sur del techo.

Imagen 61. Desarrollo de microalveolos en una
estructura de carga en el sector noroeste del
techo.
Corrosión puntiforme
Forma de corrosión, que afecta a la práctica totalidad de la superficie del techo. Está
caracterizada por el desarrollo de pequeñas depresiones, coalescentes entre sí, de
escasa profundidad y de tamaño milimétrico. Su origen puede guardar relación con la
disolución producida por flujos laminares de agua infiltración y/o condensación y da
lugar a la acumulación de pigmento en las depresiones del relieve.
22 de agosto 2014
Página 169
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Las formas de corrosión puntiforme
también constituyen el sustrato de
zonas donde la policromía se encuentra
bien conservada. Por ello se considera
que el proceso de corrosión es anterior
a las pinturas, sin perjuicio de que
pueda seguir activo actualmente.
Imagen 62. Detalle de corrosión puntiforme
Esta forma de corrosión (imagen 62) ya
aparece descrita por Hoyos (Hoyos et
al, 1981), quien sitúa cronológicamente
el proceso de alteración en una fase
anterior a la ejecución de las pinturas.
Descamaciones
Formas de corrosión con gran desarrollo superficial que se manifiestan mediante la
pérdida de una lámina de espesor milimétrico de la roca y dejan al descubierto un
sustrato igualmente corroído. Las dimensiones que presenta esta forma de deterioro
son de rango centimétrico a decimétrico y aparecen en sectores planos del techo.
Esta forma de deterioro también afecta a algunas veladuras y concreciones
carbonatadas. Algunos autores la han relacionado con procesos de deterioro
derivados de ciclos de humectación-secado de la película arcillosa que recubre la
roca, hipótesis que no ha podido ser contrastada analíticamente y que no justifica la
morfología de los daños.
Se observan tanto en zonas de roca desnuda, como en zonas policromadas (imagen
63). Las descamaciones de mayor tamaño se sitúan en la zona central de del techo a
ambos lados de la fractura longitudinal, no pareciendo existir ningún condicionante
estructural en su desarrollo (imagen 64).
Imagen 63. Desarrollo de descamaciones producidas por procesos de corrosión en zonas policromadas
y en zonas desprovistas de policromía.
22 de agosto 2014
Página 170
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 64. Esquema de situación de las superficies afectadas por descamación asociada a procesos de
corrosión y micoralveolizaciones
22 de agosto 2014
Página 171
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 65. Esquema de situación de las principales aureolas de difusión que, en su mayor parte, se desarrollan
sobre el sistema conjugado de fracturas
22 de agosto 2014
Página 172
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Bandeados y aureolas de difusión
Forma de alteración cromática que afecta tanto a la roca como a la policromía y que se
presenta como bandeados de color amarillento, de 10 y 20 cm de ancho, a ambos lados y a
lo largo de algunas de las fracturas y fisuras de mayor rango. Su origen puede guardar
relación con un proceso de difusión de material lixiviado de la propia roca, del cemento o del
suelo exterior. Se observan sobre fracturas, nunca sobre juntas estilolíticas, siendo más
importantes en ausencia de cemento (imagen 65)
Imagen 66. Detalle del bandeado de difusión
desarrollado en la fisura que atraviesa la cierva
Son especialmente visibles en algunas
fracturas de largo recorrido al pie del
denominado como ‘bisonte parado’ y en la
fractura abierta que atraviesa la figura de la
cierva (imagen 66).La aureola que se ha
generado en esta última, en torno a la fisura,
se solapa con la pata delantera derecha
dando lugar a una lectura confusa del dibujo.
Esta zona es objeto de seguimiento mediante
medidas de reflectancia espectral de color
(ZC 12).
Biodeterioro
Este indicador de deterioro ha sido objeto de estudio por parte del Grupo 1 y los resultados
se encuentran recogidos en su informe.
5. ZONAS DE CONTROL
Uno de los objetivos específicos del proyecto era definir unas zonas representativas (Zonas
de Control) sobre las que estudiar de manera más detallada el estado de conservación y la
distribución de los indicadores de deterioro que afectan al soporte y a la policromía,
analizando su impacto y extensión, aspecto que no había sido totalmente desarrollado en
los estudios precedentes. La falta de datos sistemáticos sobre el estado de conservación del
techo y su evolución, nos ha impedido establecer una variable determinante: la velocidad
con la que se producen los deterioros y su posible relación con los parámetros
higrométricos.
De acuerdo con el resto de investigadores se establecieron las 10 zonas de control,
recogidas en la imagen 67. La selección se hizo en función de los siguientes criterios:




Número de indicadores de deterioro presentes.
Magnitud y grado de actividad.
Significancia
Existencia de documentación histórica que permitiera un estudio comparativo
22 de agosto 2014
Página 173
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 67. En verde están señaladas las zonas de control
Zona de control 01
Crecimiento de colonias de bacterias blanco grisáceas, de aproximadamente un centímetro
de diámetro, al que se asocian gotas de agua que se mantienen constantemente. En el
interior de una de las grietas se observan microorganismos de color verde y colonias blancogrisáceas.
Zona de control 02
Zona con desplacación delimitada por planos de estilolitos y líneas de fractura que dejan al
descubierto un área de roca fresca sin depósitos carbonatados ni corrosión. Ligera corrosión
y veladuras superficiales en áreas no afectadas por las desplacaciones.
Zona de control 05
Esta zona de control se ha seleccionado para su estudio a partir del programa de
investigación como zona de referencia para comprobar el posible avance de biodeterioro
proveniente del Pasillo. La superficie presenta una película arcillosa “limpia”, sin indicadores
de deterioro. En los vértices del soporte discurren planos de discontinuidad como fisuras y
22 de agosto 2014
Página 174
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
estilolitos y en el vértice inferior izquierdo hay una grieta parcialmente cementada por
depósitos de carbonatos. En un área cercana a estos depósitos se observan puntos de
dimensión variable de tonalidad negruzca y otras zonas con ligera tonalidad rojiza.
Zona de control 06
Depósitos de carbonatos sobre la superficie, que ocultan parcialmente la policromía
subyacente. Áreas con diferentes formas de corrosión (micoalveolizaciones o corrosión
puntiforme). Presenta en la parte central una grieta cementada en parte por depósitos de
concreciones carbonatadas. A ambos lados de la misma se observan áreas de grosor
milimétrico con pérdida de material pétreo y policromía. Se pueden ver manchas de una
tonalidad pardo-grisácea, de naturaleza no identificada.
Zona de control 08
Correspondiente a la grupa del “bisonte policromado” con policromía roja y negra. En la
zona estudiada hay un punto de goteo relacionado con un proceso de lavado y pérdida de
pigmento, indicador de deterioro que en estos momentos no está activo.
Zona de control 10
Zona con representaciones pictóricas en las que se observan varios puntos de goteo bien
definidos con procesos de arrastre y lavado de pigmento. El soporte rocoso presenta
diferentes formas y grados de corrosión -microalveolización y corrosión puntiforme-. En
algunas de estas microcavidades y en otras áreas de la superficie, policromadas o sin
policromar, crecen colonias de microorganismos (bacterias blanco-grisáceas).
Zona de control 12
Esta zona se caracteriza por presentar un indicador de alteración cromática, aureolas de
difusión a ambos lados de la fractura principal, que forman bandas de color amarillento de
origen y naturaleza sin identificar. En los planos estilolíticos perpendiculares a la fractura no
se aprecia esta alteración. El soporte rocoso, ya sea con policromía o sin ella, presenta
zonas de corrosión con forma de microdepresiones puntiformes que dan lugar a texturas
moteadas de color pardo-rojizas. Se observan veladuras blanquecinas en la superficie.
Zona de control 13
Presenta concreciones carbonatadas, cordón estalactítico y depósitos tipo moonmilk. Se
observan manchas de color gris verdoso y puntos de color negro de origen indeterminado.
También manchas de tonalidad blanca asociadas al posible desarrollo de colonias
bacterianas. Tanto en zonas de soporte desprovistas de policromía como en zonas
policromadas aparecen fenómenos de corrosión (microalveolizaciones y corrosión
puntiforme), planos estilolíticos y fisuras de distinta entidad.
22 de agosto 2014
Página 175
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Zona de control 14
Situada en el signo claviforme a los pies del “gran bisonte”. Existen varios puntos de goteo
con pérdida activa de policromía. Huellas de corrosión en el soporte rocoso, presencia de
colonias blancas en las fisuras y pigmento con textura disgregada.
Zona de control 15
Situada en el techo del pasillo de acceso a la Sala de Polícromos. Superficie de roca con
pátina arcillosa con desarrollo de colonias blanco-grisáceas y amarillas.
Zona de control 16
Presencia de depósitos y veladuras carbonatadas, junto con zonas con diferentes formas de
corrosión (microalveolizaciones o corrosión puntiforme). El soporte presenta zonas de
desprendimiento en láminas de espesor milimétrico (descamación) con la consiguiente
pérdida de policromía. En zonas concrecionadas y áreas con veladuras aparecen, de forma
diseminada, manchas con tonalidad pardo-grisácea no identificadas. Los planos estilolíticos
y las fisuras tienen manchas de tono oscuro en su interior.
Zona de control 17
Zona seleccionada por haberse detectado en el mes de abril de 2014 un punto de goteo con
pérdida de policromía. La superficie del soporte pétreo se caracteriza por tener distintas
formas de corrosión (microalveolizaciones y corrosión puntiforme) que, en el caso de afectar
a áreas con policromía, reducen su presencia a texturas moteadas de color rojizo. En los
planos estilolíticos o fisuras se observa la presencia de microalveolizaciones internas que se
podría relacionar con procesos de disolución por flujos capilares.
ZC 01
ZC 02
ZC 05
ZC 06
ZC 08
ZC 10
22 de agosto 2014
Página 176
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
ZC13
ZC14
ZC16
ZC17
ZC12
ZC15
6. EVOLUCIÓN DE LAS ZONAS DE CONTROL
Tomando como base la documentación gráfica de los archivos fotográficos consultados, se
ha realizado un estudio comparativo para detectar posibles variaciones en las zonas de
control.
Las primeras fotografías datan de 1978 pero, desafortunadamente, la información disponible
es muy heterogénea y el nivel de incertidumbre en la comparación es elevado por la
diferencia de condiciones de iluminación y del ángulo de encuadre en cada registro
fotográfico.
Las variaciones más significativas se han observado en la Zona de Control 02 donde se
produjo un desprendimiento de soporte con policromía entre los años 1978 y 1998
(imágenes 68 y 69). En la Zona de Control 06, se detecta la caída de una estalactita que
había sido retirada para su estudio en fecha anterior a este programa de investigación. En la
Zona de Control 10 se ha detectado un proceso de pérdida de policromía en el periodo de
tiempo comprendido entre 1998 y 2013.
Finalmente, la pérdida de policromía observada entre abril de 2013 y junio de 2014 en la
Zona de Control 14 es de aproximadamente de 2 mm2, (imagen 70). Este fenómeno ha sido
ampliamente estudiado y los resultados se reflejan en un anexo.
22 de agosto 2014
Página 177
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 68. Izquierda, Cebrecos 1978. Derecha, Programa de Investigación 2012-2014
Imagen 69. Izquierda, detalle de la fotografía de Cebrecos 1978, en la que se ha dibujado una zona que ya
aparece perdida en la fotografía central (Saura 1998). Derecha fotografía realizada en julio de 2013
Imagen 70. Imágenes de detalle de la evolución del punto activo de pérdida de color de ZC 14 durante el
período mayo-noviembre de 2013. Se remarcan las zonas más significativas.
22 de agosto 2014
Página 178
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
7. TÉCNICAS ANALÍTICAS Y DE IMAGEN
Como ya se ha mencionado, uno de los objetivos era desarrollar técnicas que nos
permitieran registrar el estado de conservación de las zonas de control en el momento
actual y que por su definición y fiabilidad permitieran realizar un estudio comparativo a lo
largo del tiempo. Todo ello con el fin de evaluar la incidencia y velocidad de los procesos de
deterioro.
Para ello se ha trabajado en el Programa de Investigación con tres técnicas de registro de
alta precisión: microfotogrametría, fotografía de alta definición y medida de reflectancia
espectral.
Microfotogrametría
El objetivo era establecer la viabilidad y fiabilidad de este sistema para registrar las zonas de
control en 3D, con resoluciones de 30 micras, de manera que en el futuro se pudieran medir
las posibles variaciones.
Metodología de trabajo
Se han utilizado soluciones fotogramétricas que permiten la generación de modelos
tridimensionales, mediante el uso de cámaras digitales con objetivos calibrados, patrón de
calibrado y softwares fotogramétricos. Los datos del equipo utilizado se encuentran
recogidos en el informe (G3_4a)
Todas las zonas seleccionadas para ser registradas con microfotogrametría presentaban
indicadores de deterioro tridimensionales que en caso de evolucionar podrían no ser
detectados con la fotografía de alta definición.



ZC 02: acusada fracturación y desplacación con pérdida de soporte y pigmento.
ZC 06: grieta central, distintas texturas del soporte, veladuras y concreciones
carbonatadas. Presencia de gotas de agua.
ZC 13: Crecimiento de moonmilk y de otras concreciones sin identificar
En cada una de estas zonas de control se han hecho tomas fotográficas en caso normal5,
con un solape longitudinal y transversal del 70% y 40% respectivamente, así como una serie
de tomas convergentes y otra serie con el patrón calibrado. A partir de ello se generan
nubes de puntos 3D mediante procesos de correspondencia multi-imagen.
Las Zonas de Control 02 y 06 se han documentado con un macro de 50mm, mientras que
en la Zona de Control 13 fue necesario utilizar un teleobjetivo de 200mm debido a que la
distancia de la cámara al suelo era mayor que la que podía salvarse con el trípode.
Resultados
Las precisiones alcanzadas son las siguientes:


5
ZC 02: 11µ, con paso de malla de 100µ
ZC 06: 34µ, con paso de malla de 100µ
Barrido fotográfico ortogonal en sentido longitudinal y transversal
22 de agosto 2014
Página 179
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)

ZC 13: 640µ, con paso de malla de 150µ
Se han obtenido modelos monocromáticos, tricromáticos y fotorealísticos de las 3 zonas de
control. En todos ellos se genera una Ortoimagen con un tamaño de pixel de 0,02 mm.
Imagen 71. Toma de datos in situ y procesado de datos para elaboración de relieve en 3D
Con los resultados obtenidos se puede afirmar que el uso de esta técnica permite generar
modelos 3D con precisiones de 30µm (0’030mm) cuando la toma fotográfica se realiza con
un objetivo macro de 50 mm.
Los resultados no son tan satisfactorios cuando se emplea para la toma fotográfica un
teleobjetivo, como ha ocurrido con el registro de la ZC13, ya que en este caso solo se
podrían apreciar cambios a partir de 0’640mm. Con respecto a los resultados en la ZC02, se
aprecian zonas ocultas con ausencia de información, debido al fuerte relieve.
La repetición de esta documentación a lo largo del tiempo permitirá hacer una comparación
analítica de los diferentes modelos 3D y por tanto detectar variaciones tridimensionales en
las zonas de control siempre que no existan las limitaciones de distancia y fuerte relieve. En
esos casos habría que analizar si conviene plantearse la utilización de otro sistema de
registro de los existentes en la actualidad (escáner de mano) y evaluar aquellos que puedan
ir surgiendo en un futuro inmediato.
22 de agosto 2014
Página 180
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Reflectancia espectral
La medida de reflectancia espectral permite caracterizar las propiedades de reflejar la luz de
la superficie de un material, por lo que cualquier variación cromática en la misma llevará
aparejada una variación en la reflectancia espectral. Con la aplicación de esta técnica se
pretende hacer un seguimiento temporal de los pigmentos del techo y detectar cualquier
alteración que se produjera.
Metodología de trabajo
Se ha diseñado el robot SPECTRAROBOSCAN que de manera automática es capaz de
realizar un posicionamiento XYZ con la adecuada precisión y que, junto con un sistema de
iluminación, asegura la repetibilidad de las medidas. El robot está equipado con distintos
sensores e instrumentos capaces de medir punto a punto la reflectancia espectral en las
zonas previamente seleccionadas y el software de control facilita su manejo. Los datos de
equipo utilizado se encuentran recogidos en el informe (G3_4c)
Se han llevado a cabo dos campañas, realizado la medida espectral en cuatro zonas de
control, una de ellas es la ZC12 que se corresponde con la figura de la cierva, ya estudiada
en los años 70 y 80, por los equipos Lorenzo Plaza y de Eugenio Villar.
Resultados
La diferencia espectral entre las dos campañas es en general bastante baja -en una amplia
mayoría de las medidas es menos de 2 unidades-. La desviación de la media en alguna de
las medidas puede deberse bien a reflejos producidos por la lámina superficial de agua o
bien a incertidumbres inherentes al proceso de medición experimental.
Los resultados actuales son difícilmente comparables con las medidas de estudios
precedentes (L. Plaza et al., 1976-1977 y E. Villar et al., 1981), por la dificultad de
repetibilidad de la metodología utilizada anteriormente y por la imposibilidad de repetir las
medidas en los mismos puntos, ya que las referencias de aquellos estudios son muy
imprecisas.
Con solo dos campañas de medida por punto no es posible estadísticamente determinar
estos parámetros, pero las medidas posteriores que se realicen, en periodos previamente
establecidos, aportarán mucha información y permitirán constatar modificaciones de color en
caso de que se produjese cualquier alteración en los pigmentos.
22 de agosto 2014
Página 181
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
reflectancia (%) punto 9
diferencia en reflectancia
70
5
V01
V02
60
4
reflectancia (%)
50
3
40
30
2
20
1
10
0
400
450
500
550
600
650
longitud de onda (nm)
700
750
V01
0
400
450
500
550
600
650
longitud de onda (nm)
700
750
V02
V01C
V02C
Imagen 72. Equipo de reflectancia espectral, cuadrícula de puntos de medida en la zona de control 08 y
resultados
Fotografía de alta definición
El objetivo era diseñar un equipo fotográfico de precisión y desarrollar un método de trabajo
que permita realizar fotografías de las zonas de control con los mismos parámetros de
encuadre, iluminación y definición, para garantizar la repetibilidad. De esta forma podrán
compararse los fotogramas captados en diferentes momentos y establecer las posibles
variaciones y, en su caso, la velocidad de los procesos de deterioro.
22 de agosto 2014
Página 182
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 73. Equipo de fotografía y Zona de Control 13 en las campañas de enero y marzo de 2014
Metodología de trabajo
El equipo fotográfico consta de un cámara de óptica intercambiable con filtro polarizador;
iluminador led con polarizador; inclinómetro y trípode. Las referencias técnicas están
recogidas en el informe (G3_4b)
Esta técnica se ha utilizado para el seguimiento en 8 zonas de control. Cinco de ellas se han
fotografiado en 5 campañas con un intervalo de 3 meses. Una de ellas, la ZC14, se ha
fotografiado en 9 campañas, las tres primeras con intervalo de 3 meses y desde noviembre
de 2013 hasta mayo de 2014 con periodicidad mensual. Otras dos zonas de control se
incorporaron al final del programa por lo que una se ha fotografiado solo dos veces (ZC16) y
la última solo una (ZC17), coincidiendo con la última campaña.
Resultados
A lo largo de las diferentes campañas se ha ido perfeccionando el proceso de trabajo para
conseguir reducir las diferencias entre los registros de una misma zona.
Los registros fotográficos, archivos RAW, se han procesado a partir de unos valores de
referencia y un perfil de color único. Se ha elaborado un procedimiento para el tratamiento
de las imágenes con el fin de poder realizar el estudio comparativo.
Todos los pasos del proceso están recogidos en un protocolo de trabajo que se incluye en el
Plan de Conservación Preventiva y que lo describe de manera pormenorizada, de manera
que pueda ser repetido por cualquier operador.
22 de agosto 2014
Página 183
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
El estudio de las zonas de control con fotografía de alta definición permite detectar no solo
cualquier variación de orden milimétrico mediante su comparación con la imagen de
referencia, sino que es posible detectar aspectos y características visuales de la superficie
de la roca que mediante observación directa no sería posible.
No obstante, al hacer la evaluación del estado de conservación de las zonas de control es
necesario tener en cuenta que la iluminación frontal utilizada proporciona una información
completa de la superficie, sin sombras ni brillos, aunque tiene la desventaja de que aplana
los volúmenes.
Comparando las fotografías realizadas en las zonas de control en las distintas campañas
llevadas a cabo en el Programa de Investigación se han observado cambios en las ZC10 y
ZC14. En la ZC10 se ha podido comprobar un movimiento de partículas a través de la
lámina de agua. En las imágenes 74 a 77 se puede ver la secuencia periódica de fotografías
realizadas en la ZC10.
Imagen 74. 2013-07-11
Imagen 75. 2013 -10-22
Imagen 76. 2014-01-27
Imagen 77. 2014-04-28
22 de agosto 2014
Página 184
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
8. CONCLUSIONES
Relacionadas con la historia
Desde el colapso que cierra la entrada al final del paleolítico, hasta su descubrimiento, la
cueva se encontraba aislada aunque sometida a los ritmos naturales de deterioro inherentes
a un medio kárstico que, en este caso, corresponden a una fase senil de desmantelamiento
por colapsos gravitacionales, acompañados por la acción del agua de infiltración.
La cueva estuvo abierta al exterior durante la fase de ocupación prehistórica y tuvo un uso
intermitente durante milenios. No existe información relativa a las condiciones
medioambientales y a la tasa de percolación de agua durante el periodo de ocupación ni
desde su abandono hasta su descubrimiento, etapas en las que los procesos de deterioro
se manifestarían con distinta intensidad en el techo de la Sala de Polícromos, lo que
conllevó la pérdida de representaciones pictóricas en una gran parte de él.
Por tanto, se debe desterrar el mito que sostiene que la cueva se conservó en unas
condiciones excelentes hasta su descubrimiento.
Desde mediados del siglo XIX hasta ahora, la cueva de Altamira y su entorno han sido
objeto de importantes intervenciones con la finalidad de explotar los recursos naturales
(cantera), propiciar su conservación y hacerlo visitable. Todo ello ha dado como resultado un
espacio antropizado.
Las transformaciones afectaron al conjunto de la cueva y las más notorias de las que se han
realizado en el interior se concentran en el sector de la entrada. La planta de lo que ahora
conocemos como el Vestíbulo, el Pasillo y la Sala de Polícromos era en origen un espacio
abierto con conexión directa con el exterior. La Sala de Polícromos tendría unas condiciones
ambientales similares al resto de la entrada mientras que ahora es un espacio más aislado
y, como se deduce de los estudios realizados, con un ambiente muy estable.
Por ello, si bien en el momento del descubrimiento las condiciones de la cueva no eran las
originales, las actuaciones posteriores han modificado irreversiblemente las condiciones
materiales, ambientales y ecológicas de la cueva y su área de influencia.
Relacionadas con los estudios anteriores
Los múltiples estudios realizados hasta ahora, a excepción de la propuesta dirigida por
Eduardo Ripoll en el año 1976 que no llegó a completarse, se han centrado en aspectos
parciales, sin un hilo conductor coherente que cubriera las carencias existentes acerca de la
evolución del estado de conservación de los grabados y las pinturas.
A día de hoy, la información que se ha podido consultar en este Programa resulta
insuficiente para evaluar la velocidad de los procesos de deterioro en las últimas décadas.
22 de agosto 2014
Página 185
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Las referencias a los procesos de disolución se limitan a constatar su existencia sin entrar a
estudiar su extensión y gravedad.
Relacionadas con el estado de conservación
Muchos de los procesos de deterioro detectados en el techo de la Sala de Polícromos son
naturales e inevitables, puesto que están asociados a la evolución geológica de la cueva,
por lo que el cierre de la cueva no garantiza su conservación.
En los escasos puntos donde ha podido evaluarse la evolución del techo de la Sala de
Polícromos basándose en el estudio de la documentación gráfica histórica de la que se
dispone, se ha constatado que las pérdidas de color han sido más importantes en situación
de cierre de la cueva que en régimen de visitas controladas y limitadas (régimen de Villar).
El sector Norte del techo de la Sala de Polícromos se conserva razonablemente bien, sobre
todo teniendo en cuenta su antigüedad, su fragilidad, las condiciones del medio natural y la
actividad antrópica que se ha desarrollado en la cueva y su entorno durante los últimos 150
años, especialmente durante el periodo de visita masificada. Ello no implica que no haya
deterioros y problemas (deterioros activos), que a día de hoy, con el nivel de conocimiento
existente, podemos calificar como puntuales y episódicos porque están restringidos a zonas
muy concretas y asociadas a infiltraciones de agua, posiblemente apoyadas por procesos de
condensación. También existen riesgos potenciales y crónicos -naturales o antrópicos- que
las amenazan (estabilidad estructural, biodeterioro, etc.).
En relación con lo anterior, creemos que no están justificados los discursos alarmistas que
alertan sobre la existencia de una situación de riesgo grave para la conservación de la
cueva y sus pinturas rupestres. En contrapartida, consideramos fundamental desarrollar y
aplicar estrategias de seguimiento y control para detectar posibles variaciones y para
ampliar el conocimiento de estos procesos y de su evolución.
Los procesos de pérdida de policromía que se han observado, con disolución del soporte
rocoso y arrastre de pigmento, están relacionados con varios factores: estacionalidad en
relación al caudal y geoquímica de las aguas, geometría del soporte y situación en el techo
en relación con la red de fracturas.
Relacionadas con las visitas
El análisis de los datos obtenidos durante el Programa de Investigación confirma que las
pérdidas de color observadas en los últimos 20 años son sucesos independientes de la
visita en régimen controlado y de la presencia de investigadores, por lo que el cierre de la
cueva no detendría los procesos de deterioro de las pinturas.
22 de agosto 2014
Página 186
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Relacionadas con el seguimiento de las Zonas de Control
La inclusión de la cueva de Altamira en la Lista de Patrimonio Mundial supone el
reconocimiento de unos valores universales excepcionales que deben ser preservados. En
este sentido, consideramos que la implantación del Plan de Conservación Preventiva
asegurará el cumplimiento del compromiso que la administración ha adquirido de conservar
este bien cultural y garantizar su transmisión a las generaciones presentes y futuras.
Es conveniente mantener los controles sobre las zonas definidas en este Programa de
Investigación, sin embargo, no se debe descartar la inclusión de zonas nuevas si durante los
trabajos de control y seguimiento propuestos en el Plan de Conservación Preventiva se
detectan otras áreas vulnerables. Se recomienda utilizar las técnicas que se mencionan a
continuación, si bien en caso de que se desarrollen técnicas más fiables y repetibles se
debería contemplar su utilización alternativa.
 Microfotogrametría: se propone utilizar esta técnica cada cinco años. Solo en el caso de
que de visu se observaran cambios relevantes debería acortarse este plazo. No se debe
descartar la utilización de otras técnicas de registro en 3D.
 Medida espectral: Se considera necesario continuar con las mediciones de reflectancia
espectral en las zonas de control seleccionadas. Para reducir la incertidumbre se propone
repetir siempre las campañas en la misma época, preferiblemente en invierno, con una
periodicidad bianual.
 Fotografía de alta definición: es conveniente y necesario realizar campañas periódicas en
las zonas de control ya que se ha demostrado su altísima eficacia para hacer el
seguimiento del estado de conservación y para poder evaluar la velocidad de los
procesos de deterioro. Se recomienda realizar las fotografías 4 veces al año, coincidiendo
con el inicio de los cambios estacionales, y de acuerdo con el protocolo diseñado.
Con respecto al proceso de pérdida de pigmento, es necesario hacer el seguimiento de las
zonas de control en las que se ha detectado este proceso, de acuerdo con el protocolo
incluido en el PCP.
La documentación recogida en las cartografías realizadas en el transcurso de este
Programa refleja un estado general del techo y deben considerarse como un punto de
partida para seguir desarrollando esta línea de trabajo actualizándose, ampliándose y
realizándose con mayor precisión y detalle.
Dadas las carencias de información gráfica del periodo anterior al primer cierre, se considera
imprescindible continuar con la labor de investigación documental.
22 de agosto 2014
Página 187
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 188
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
PROYECTO 4
ACCESIBILIDAD
22 de agosto 2014
Página 189
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 190
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
COORDINADORES
Luis S. Quindós. Físico. Universidad de Cantabria
Marcos García Díez. Arqueólogo. Universidad del País Vasco.
EQUIPO DE INVESTIGADORES:
C. Sainz. Físico. Universidad de Cantabria
A. Aramburu. Geóloga. Universidad del País Vasco.
J. L. Arteche. Físico. Agencia Española de Meteorología.
Pilar Fatás. Conservadora de Museos. MNCIA
I. Fuente. Ingeniero de Telecomunicaciones. Universidad de Cantabria
E. García. Física. Universidad del País Vasco.
F. Gázquez. Geólogo. Universidad Oxford.
J. Gómez. Físico. Universidad de Cantabria
Mª I. Gutiérrez. Física. Universidad de Cantabria
Carmen de las Heras. Conservadora de Museos. MNCIA
E. Iriarte. Geólogo. Universidad del País Vasco
C. Ródenas. Físico. Universidad de Cantabria
M. A. Sánchez. Geólogo. Universidad de Cantabria
R. Sala. Geólogo. Empresa Sot
R. Tamba. Geólogo. Empresa Sot
22 de agosto 2014
Página 191
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
GRUPO RADÓN
Diego Arteche Laso. Operador de instalaciones radiactivas
Sara Eva Casal Ordas. Técnico superior de laboratorio diagnostico
Santiago Celaya González. Ingeniero Químico
Luis Quindós López. Técnico Superior de Salud Ambiental
Enrique Fernández López. Técnico Superior en Sanidad Ambiental
Alicia Fernández Villar. Licenciado en geografía
Ismael Fuente Merino. Ingeniero de Telecomunicación
José-Luis Gutiérrez Villanueva. Licenciado en Ciencias Físicas
David López Abascal. Licenciatura en Maquinas Navales
Jorge Quindós López. Técnico superior de análisis y control químico
22 de agosto 2014
Página 192
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
1. OBJETIVOS
Los objetivos generales del Proyecto de Accesibilidad (Grupo 4) del Programa de
Investigación para la Conservación Preventiva y Régimen de Acceso de la cueva de
Altamira (2012-2014) son el resultado de la propuesta enviada al inicio del Programa por
parte del Grupo y posteriormente adaptada por el Director y la Coordinadora del Programa.
Estos son:
Objetivo 1. Recopilar y valorar la documentación (antecedentes) disponible existente en
relación a la accesibilidad a la cueva de Altamira. Parte de analizar las publicaciones e
informes que se dispusieron por parte del Programa relativos a la modalidad del acceso a la
cueva así como la incidencia que ésta ha tenido en el sistema microclimático de la cueva,
haciendo especial repercusión en las potenciales causas generadas.
Objetivo 2. Definir, considerando los trabajos previos, con carácter provisional un régimen de
acceso a la cueva de los investigadores vinculados al presente Programa. La consecución
del objetivo parte de: a) definir los principios básicos de actuación; b) definir un protocolo en
relación a la vestimenta; c) definir un protocolo en relación a la iluminación portátil; y d)
definir un protocolo en relación a la definición de permanencias máximas en la Sala de los
Polícromos y en la cueva.
Objetivo 3. Evaluar las condiciones ambientales naturales del interior y exterior de la cueva,
a partir del estudio de distintas variables. Unas son analizadas a partir de recopilación de
datos del propio Grupo: aguas de infiltración y goteo, número de partículas, concentración
de gas radón y análisis de 13C. Otras son analizadas a partir de recopilación de datos
aportados por el Grupo 2. En el primer documento de trabajo propuesto de trabajo se
señalaba que era necesario conocer las distintas variables durante un ciclo anual y bajo un
régimen de no perturbación de la cueva. Debido a las condiciones inherentes de desarrollo
del Programa, esta valoración previa de la cueva en condiciones “naturales” sin incidencia
no ha podido realizarse en su totalidad, ya que ha sido necesario que los distintos Grupos
de trabajo llevaran a cabo sus actividades.
Objetivo 4. Valorar el índice de riesgo geológico. La consecución del objetivo parte de: a)
definir las zonas de acceso exterior a la cueva; b) definir el modelo de visita cultural; c)
caracterizar los índices de riesgo geológico; y d) delimitar las zonas de tránsito y
permanencia en el interior. Se adjunta en relación a este objetivo un informe detallado como
anexo.
Objetivo 5. Proponer y valorar un modelo de visita temporal y experimental de acuerdo al
programa expositivo definido por el Museo de Altamira. En el Informe General del Grupo de
Accesibilidad, se adjunta en relación a este objetivo un informe detallado como Anexo.
Objetivo 6. Propuesta para el Plan de Conservación Preventiva.
22 de agosto 2014
Página 193
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Los objetivos hacen referencia a dos grandes conjuntos de información, el relativo al estudio
de determinadas variables ambientales y el del impacto de las personas (investigadores y/o
público) en el interior de la cueva.
2. ESTUDIO DE CONDICIONES AMBIENTALES
Bajo este epígrafe se incluyen las variables analizadas por el Grupo conducentes a
caracterizar el estado de la cueva a partir de las aguas de infiltración y goteo, los isótopos
estables de CO2 en el aire, la concentración de radón, la concentración de partículas y la
estabilidad (y riesgo) geológica.
Esta información complementa la caracterización del medio kárstico llevada a cabo por los
Grupos de Biodeterioro, Soporte y Policromía, y Seguimiento ambiental.
2.1. ANÁLISIS DE LAS AGUAS DE INFILTRACIÓN Y GOTEO
Los estudios relacionados con la composición química de las aguas de infiltración de la
cueva de Altamira junto con otras variables como la temperatura o la humedad relativa del
aire, son esenciales para describir los procesos de precipitación - disolución que se dan en
su interior. Entender estos procesos y observar los cambios que se dan en sus
características químicas son la base fundamental para poder llevar a cabo el estudio del
equilibrio gas carbónico-agua-carbonato cálcico en estas aguas, equilibrio qué determina su
carácter agresivo o incrustante y por lo tanto su efecto sobre las superficies pintadas y/o
sobre la roca soporte.
Estos estudios fueron iniciados por el profesor Eugenio Villar dentro del primer Proyecto
Científico-Técnico elaborado para la Conservación de la cueva de Altamira en los años
1981-1982. Posteriormente a partir del año 1996 y sobre todo en el período 2003-2005 fue
el CSIC el encargado de la realización del seguimiento de las aguas y asimismo el CSIC ha
llevado a cabo un control geoquímico de las aguas de infiltración durante los años 20062009.
Por otra parte, otros autores han hecho hincapié en procesos que pueden provocar
alteraciones superficiales como resultado de las oscilaciones de la temperatura del techo y
de los consiguientes procesos de evaporación y condensación que de forma natural se
puedan producir. Por ello se diferencian las aguas de infiltración de las aguas de
condensación, siendo estas últimas más sensibles a las variaciones de acidez por la
presencia de visitantes debido a las emisiones de vapor de agua y CO2 procedentes del
metabolismo humano y por lo tanto las que pueden intensificar procesos naturales de micro
corrosión en las paredes y techos de la sala.
22 de agosto 2014
Página 194
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
2.1.1. Objetivos
Los objetivos principales de esta primera fase han sido los siguientes:
1. Realización de análisis sistemáticos de la composición química de las aguas de
infiltración y el seguimiento de su evolución mensual, estudiando la posible influencia
de variaciones estacionales en las características geoquímicas de las aguas.
2. Comparación de los resultados obtenidos con los proporcionados por los estudios
anteriores de E. Villar y del CSIC de los años 1982, 2002 y 2009 respectivamente.
3. Conocer el carácter incrustante o no de las aguas obteniéndose los índices de
saturación de los minerales que se pueden formar a partir de las especies en
disolución y confirmar los cambios reflejados en los estudios realizados hasta el
momento, que muestran una disminución notable del volumen total de agua de
infiltración recogida, fundamentalmente, en la Sala de Policromos
Otro aspecto recogido en esta fase del proyecto se relaciona con la posibilidad de que se
desarrollen procesos naturales de micro-corrosión debidos a la posible condensación de
vapor de agua sobre el techo de la Sala de Polícromos, a la vista de las condiciones
extremas de humedad relativa del aire y las fluctuaciones de la temperatura. Por esta razón
y de forma preliminar se ha llevado a cabo un estudio teórico sobre la capacidad de
corrosión de esta agua; para ello se ha determinado analíticamente su acidez a partir los
datos de las concentraciones de CO2 y de las temperaturas medidas en el interior de la sala
tomados en las fechas de recogida de las muestras.
2.1.2. Metodología
Para el seguimiento de las características y composición geoquímica de las aguas de
infiltración (figura 8) se han seleccionado los dos puntos de goteo de más caudal dentro de
la Sala de Polícromos y se han llevado a cabo dos recogidas de agua por mes desde
febrero de 2013 hasta junio de 2014 mediante probetas graduadas. Sólo en uno de ellos se
han podido recoger muestras en todas las fechas. Comparando con lo que se recogía hace
30 años, es la mitad, es decir 3 litros en vez de los 6 anteriores. La razón de esta variación
es desconocida. También se han recogido en un segundo punto dentro de la misma sala en
9 ocasiones entre febrero de 2013 y septiembre de 2013.
En una primera fase del proyecto se recogieron entre febrero y marzo de 2013 en otros tres
puntos de la cueva denominados Cruce, Pasillo y Pozo, comparándose con los datos
derivados de los estudios del grupo de E. Villar y del CSIC en 1982 y 2009. Dados los
resultados obtenidos de los parámetros y su similitud con los datos previos se decidió
continuar el seguimiento exclusivamente con las aguas de goteo de la Sala de Polícromos.
Como consecuencia de una problemática detectada durante la ejecución del programa de
este proyecto, en el punto denominado ZC14 (véase informe del Grupo de conservación del
soporte y la policromía) de la Sala de Polícromos se ha planteado un seguimiento del mismo
recogiéndose muestras de agua mensualmente desde diciembre de 2013 hasta mayo de
2014.
22 de agosto 2014
Página 195
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
El análisis de los diferentes cationes y aniones se ha llevado a cabo en los Servicios
Analíticos del Dpto. Ing. Química y Biomolecular de la E.T.S. Industriales y
Telecomunicación de la Universidad de Cantabria. La concentración de carbonatos y
bicarbonatos se determinó por valoración volumétrica y la concentración de Na, Ca+2,
Mg+2, Cl-, NO2-, NO3- y SO4-2 mediante cromatografía iónica. En la muestra se determinó
la concentración de COT mediante analizador.
Entrada actual
Figura 8. Puntos de recogida de aguas de goteo en la cueva
Los equipamientos utilizados para el análisis han sido:



Espectrómetro ICP-OES Plasma 400 Perkin Elmer.
Cromatógrafos iónicos ICS-1100 y DX-120 de Dionex.
Analizador COT-VCPH Shimadzu.
La caracterización de las aguas de infiltración se ha realizado a partir del análisis de los
resultados obtenidos en el laboratorio mediante el programa de modelización química
PHREEQC Interactive, versión 3.1.1 8288 5/12/2013. Este programa calcula el estado de
saturación de las especies en disolución. En este caso se han hallado los índices de
saturación de la calcita y el aragonito y la presión de vapor del CO2.
2.1.3. Resultados
Los datos obtenidos en los análisis químicos realizados entre febrero de 2013 y junio de
2014 muestran que las aguas de infiltración son de carácter cálcico-magnésicas, su grado
22 de agosto 2014
Página 196
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
de mineralización es moderadamente alto y permanece prácticamente constante entre 516.9
± 23.3 mg/l.
La composición química de las aguas, tanto en el caso de los cationes como de los aniones,
también experimenta pocas variaciones a lo largo del período de medidas. La proporción
media de HCO3 representa el 86.7 ± 1.8 % del total de aniones y las proporciones de Ca y
Mg medidas son del 34.3 ± 2.9 % y del 51.5 ± 2.3 % respectivamente.
Se han observado las variaciones mensuales de estos parámetros, variaciones que no
presenten ninguna influencia estacional y que pueden ser debidas a las condiciones
meteorológicas exteriores. No se ha encontrado ninguna correlación entre la variación de pH
y la concentración de HCO3. Así mismo se han calculado en todas las muestras recogidas
los pH de equilibrio correspondientes, siendo en todos los casos inferiores a los medidos en
laboratorio y comprobándose mediante el programa de modelización química PHREEQC el
índice de saturación IS, que ha resultado ser positivo en todos los casos, por lo que las
aguas pueden ser consideradas como incrustantes y no disolventes.
En un segundo paso se ha realizado un estudio comparativo de los valores medios
mensuales obtenidos entre febrero de 2013 y enero de 2014 con los proporcionados por el
equipo de E. Villar en el año 1982. En la Figura 9 se representa la variación de algunos de
los parámetros analizados. De la comparación se aprecia en primer lugar que en 1982 los
diversos parámetros analizados son más constantes que los medidos en 2013 y que estos
son ligeramente superiores a los anteriores salvo en los casos de las concentraciones de Mg
y de HCO3. En el caso del Mg ha disminuido la concentración media y menos la de Ca, lo
que podría ser debido a variaciones temporales en el proceso de infiltración.
En el caso del HCO3 se puede apreciar que la concentración es superior y más constante
en 2013, y que no presenta la disminución estacional que se observa en las medidas en
1982. Este aumento de la concentración de HCO3 podría explicar el ligero aumento del pH
que también se observa (ver Tabla 10), por procesos de hidrólisis del agua que la convierte
en una base moderadamente fuerte.
Los valores promedio y los rangos de todos los parámetros analizados en los 3 períodos de
recogida de muestras de los que se tienen datos (1982, 2009 y 2013) se presentan en las
Tablas 10 y 11. En la Tabla 1 se recogen los valores del pH y de las concentraciones de los
elementos principales y en la Tabla 2 se presentan las relaciones y proporciones entre
cationes y aniones en las 3 épocas mencionadas. Se constata la clara disminución de los
contenidos en el ión nitrato en estos 30 años que se relaciona con la desaparición de las
labores agropecuarias en el exterior de la cueva. Las diferencias más significativas se
observan en el aumento de las concentraciones de bicarbonatos, sulfatos y sodio y más
suave pero constante en el caso del pH, probablemente relacionado, como ya se ha
indicado, con el aumento de la concentración de HCO3 disuelto. En el resto de elementos y
las relaciones entre cationes y aniones no presentan diferencias significativas y los índices
de saturación son en todos los casos positivos.
22 de agosto 2014
Página 197
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Variación Ca
Concentración (mg/l)
Concentración (mg/l)
Variación Mg
Ene
Mar
May
Jun
Ago
Oct
Nov
Ene
Ene
Mar
May
Jun
Ago
Oct
Nov
Ene
Concentración (mg/l)
Variación HCO3
Ene
Mar
May
Jun
Ago
Oct
Nov
Ene
Relación HCO3/Cl+SO4
Ca/Mg
HCO3/Cl+SO4
Relación Ca/Mg
Ene
Mar
May
Jun
Ago
Oct
Nov
Ene
Ene
Mar
May
Jun
Ago
Oct
Nov
Ene
Figura 9. Comparación (1982 y 2013) de las variaciones mensuales de Ca, Mg, HCO3, Ca/Mg y HCO3/Cl+SO4
22 de agosto 2014
Página 198
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
pH
E. Villar 1982
CSIC 20062009
UCN 20132014
Ca
Mg
Cl
SO4
NO3
HCO3
Na
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
10,0
281,8
medias
7,88
27,1
51,8
13,7
34,4
max.
8,20
28,0
53,0
14,4
36,0
304,0
min.
7,68
26,0
51,0
13,2
33,5
236,0
medias
7,98
31,6
40,5
19,3
32,8
8,5
250
8,8
max.
8,06
37,3
45
23,3
40,1
10
290
10
min.
7,92
25,0
37,0
15,2
27,1
5,6
207,3
7,4
medias
8,07
32,4
48,1
16,4
43,4
3,9
359,5
13,2
max.
8,37
38,3
54,7
20,0
48,9
5,2
397,0
14,8
min.
7,38
22,6
40,0
8,6
22,2
3,3
305,0
12,0
Tabla 10. Resumen de los resultados de los diferentes parámetros analizados en las 3 períodos de recogida de
muestras
E. Villar 1982
IS Calcita
Media
0.21
Ca/Mg
Media
0,52
Rango
% HCO3
% Cl+SO4
0,54-0,65
85,4
14,6
% Na
% Mg +Ca
CSIC 2006-2009
0.24
0,78
0,67-0,83
86%
14%
11%
89%
UCN 2013-2014
0.6
0,67
0,55-0,76
85,9
14,1
14,7
85,3
Tabla 11. Resumen de las relaciones promedio entre aniones y cationes en los 3 períodos de recogida de
muestras
Por último, y a modo de ilustración, se presentan en la Tabla 12 los valores de las medidas
promedio de las concentraciones de los diferentes elementos, la relación Ca/Mg, el pH y el
índice de saturación (IS) obtenidos en el mes de septiembre de 1982, 2002 y 2013. Parece
evidente que las aguas de infiltración mantienen a lo largo del tiempo similares
características hidrogeoquímicas y también aparecen los ya mencionados aumentos de las
concentraciones de los iones bicarbonato y sulfato en disolución y la disminución de la
concentración de Mg.
Ca/Mg
Septiembre
pH
Ca
Mg
Cl
SO4
HCO3
IS
IS
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
calcita
Aragonito
0,5
8,20
27,0
51,0
13,9
36,0
236,0
0,4
0,5
8,18
31,0
57,4
30,5
34,1
320,0
0,7
0,5
0,6
8,29
25,4
41,3
17,5
48,8
366,0
0,6
0,4
1982
Septiembre
2002
Septiembre
2013
Tabla 12.- Resultados referidos al mes de septiembre en los 3 períodos de recogida de muestras
22 de agosto 2014
Página 199
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
2.1.4. Diagnóstico
Los resultados obtenidos en esta campaña indican que las aguas de infiltración en la Sala
de Polícromos de la cueva de Altamira presentan pocas variaciones temporales en el grado
y tipo de mineralización en comparación con los valores encontrados en los estudios
realizados previamente. Las diferencias más significativas se refieren a la importante
disminución de los nitratos, los aumentos de sulfatos, bicarbonatos y sodio disueltos en las
aguas y la más ligera disminución de Mg, alteraciones que no modifican las características
hidro-geoquímicas de las mismas y su carácter incrustante.
2.1.5. Conclusiones
Considerar el estudio de la drástica reduccción del caudal de agua en todos los puntos de
recogida de la Sala de Polícromos a fin de encontrar una justificación satisfactoria y su
influencia en la conservación de las pinturas.
Proponer analizar detenidamente mediante toma de datos en campo las características
hidro-geoquímicas de las aguas de condensación y su posible papel en los procesos de
micro-corrosión en el techo de la cueva. Sería en este tipo de aguas donde las entradas de
visitantes podrían introducir alteraciones significativas en sus características.
2.2. ANÁLISIS DE ISÓTOPOS ESTABLES DE CO2 EN EL AIRE
Durante la última década han proliferado estudios de la composición isotópica del dióxido de
carbono en el aire de cuevas. La monitorización de este parámetro (13C) ha permitido
identificar oscilaciones periódicas, y junto a otras variables como la temperatura, la
concentración de Rn o la humedad relativa del aire, se ha utilizado para caracterizar las
fuentes de carbono que influyen sobre la concentración de CO2 en ambientes subterráneos.
En la Cueva de Altamira el grupo del CSIC realizó una prospección preliminar sobre 13C en
gases trazas entre 2005 y 2012. Estos estudios fueron acompañados de otros relacionados
con la composición isotópica del carbono inorgánico disuelto (13CDIC) en el agua de goteo
y análisis de la composición isotópica de la roca de caja de la cueva y diversos minerales.
Los resultados publicados hasta la fecha derivados de esta investigación son los
relacionados con el 13C en el aire de la cueva. Estos autores, en base a datos de
temperatura, humedad, UFC (unidades formadoras de colonias) y 13C en CO2 y CH4 del
aire de la cueva, dijeron haber encontrado una entrada de aire “oculta”, que estaría situada
en la parte más profunda de la cueva, en torno a la zona conocida como “El Pozo”. Este
estudio concluye que esta supuesta entrada de aire detectada podría tener una enorme
influencia en la dinámica natural del aire de la cueva y que se debería tener en cuenta a la
hora de emprender cualquier actuación.
22 de agosto 2014
Página 200
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
2.2.1. Objetivos
En el desarrollo del presente proyecto, se han contrastado los datos y las interpretaciones
derivadas de los trabajos previos. Los muestreos de 13C en la cueva ha estado destinado a:
a) identificar las fuentes de CO2 al aire de la cueva (superficial vs profundo) así como de las
variaciones en los aportes de aire atmosférico externo y de las contribuciones procedentes
del suelo sobre la cueva; b) determinar la variabilidad espacio-temporal de 13C a lo largo del
ciclo anual en el aire y su relación con otras variables (temperatura, humedad, Rn…) y c)
detectar la hipotética presencia de entradas de aire “ocultas” en la cueva que pudieran tener
un papel importante sobre la dinámica microclimática.
2.2.2. Metodología
Se tomaron muestras gaseosas procedentes del suelo sobre la cueva en las que se analizó
la concentración de CO2 y su 13C. Para ellos se colocaron tres cámaras edáficas que
captan el dióxido de carbono producido por las raíces y los microorganismos del suelo. El
muestreo de estas cámaras se realizó cada 2 meses entre Mayo de 2013 y Mayo de 2014,
con un total de 8 recogidas de muestras. Una de las cámaras fue sustituida en Septiembre
de 2013.
También se tomaron dos muestras de aire atmosférico en el exterior con la misma
periodicidad. Una cerca de la puerta de la cueva y otra en torno a la estación meteorológica
en superficie. Para ello se utilizaron tubos Labco para el análisis de isótopos estables. Con
una jeringa de 50 ml se les hizo vacío para evacuar el aire en su interior. Posteriormente se
tomó aire ambiental y se inyectó en el tubo, que fue etiquetado y almacenado, intentado
evitar cambios de temperatura bruscos. Este mismo sistema de muestreo se utilizó para
tomar aire en 25 puntos en el interior de la cueva, en un intento de abarcar toda su
superficie (figura 10).
Finalmente, se tomaron muestras de agua de goteo en distintos puntos de la cueva,
dependiendo de su disponibilidad a lo largo del año. De forma periódica cada dos meses se
tomaron muestras en la Sala de los olícromos y en la zona de goteo intenso en la “ducha”,
en la parte profunda de la cueva. En estas muestras se analizó el 13CDIC. Además, se
tomaron muestras de agua del agua de condensación depositada sobre la puerta artificial
que separa el Vestíbulo del resto de la cueva.
Los análisis isotópicos se llevaron a cabo en el laboratorio de isótopos estables de la
Universidad de Davis (California) mediante un equipo Thermo Finnigan Delta Plus
Advantage isotope ratio mass spectrometer. Los valores están referidos al estándar
internacional V- DB. La precisión de las medidas es de 0.1‰. La concentración de dióxido
de carbono en el aire también fue analizada mediante este equipo.
22 de agosto 2014
Página 201
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Figura 10. Puntos de muestreo
13
de aire para análisis de δ C en
la Cueva de Altamira. La red de
muestreo está constituida por
25 puntos, que se suman a las
tres cámaras edáficas situadas
en el suelo sobre la cueva y a
las dos muestras de aire
atmosféricos que se tomaron
periódicamente en la entrada de
la cueva y en las inmediaciones
de la estación meteorológica.
2.2.3. Resultados
La concentración de CO2 en el suelo sobre la cueva osciló en torno a 1896 ± 1360 ppm
(n=20), con valores máximos de más de 6000 ppm en marzo de 2013 y concentraciones
mínimas de menos de 700 ppm registrados en julio-septiembre del mismo año. El valor
medio de 13C fue de -19,9 ± 1.9 ‰ (n=20) durante el periodo monitorizado, con valores
más bajos en marzo de 2013 (-22.7 ‰) y más elevados en julio-septiembre (-17,0 ‰).
La concentración de CO2 en el aire exterior osciló en torno a 473 ± 74 ppm (n= 16), mientras
que el valor medio de 13C fue -10,4 ± 0,9 ‰ (n=16).
22 de agosto 2014
Página 202
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
En cuanto a la concentración de CO2 en el interior de la cueva, ésta osciló en torno a 2746 ±
832 ppm (n= 160) y el valor de 13C fue de -22.7 ± 1.4 ‰ (n= 160). La amplitud de los
valores fue máxima en el muestreo de julio, registrándose concentraciones de CO2 muy
bajas en la zona del “Vestíbulo” de hasta 415 ppm, similares a las del ambiente exterior,
mientras que en las zonas más profundas se registraron valores de 1580 ppm en este
muestreo (figura 11). Estos valores están en total acuerdo con los resultados de 13C en
este mismo muestreo, que presentaron una amplitud de más de 10 ‰, con aire
isotópicamente enriquecido en carbono en la zona del Vestíbulo (-11,9 ‰) y valores más
empobrecidos en las zonas profundas (-22.4 ‰). or el contrario, en los muestreos llevados
a cabo en invierno y primavera la variabilidad fue mucho más reducida, especialmente para
13C. Por ejemplo, en los muestreos de marzo y mayo de 2014 los valores este parámetro
estuvo en torno a -23,1 ‰ y -23,6 ‰ respectivamente, con una dispersión de los datos de
0,1 ‰ en el conjunto de la cueva, similar al error analítico (figura 12).
6000
5000
marzo
CO2 (ppm)
4000
mayo
julio
3000
septiembre
noviembre
2000
enero
1000
marzo
mayo
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
muestreos
δ13C ‰
-10
-12
marzo
-14
mayo
-16
julio
-18
septiembre
-20
-22
noviembre
-24
enero
-26
marzo
0
2
4
6
8
10
mayo
muestreos
Figura 11. Evolución temporal de la composición isotópica del CO2 y concentración de CO2 en el aire de la cueva
durante el periodo 2013-2014. Se realizaron 8 muestreos en los que se recogieron un total de 160 muestras de
aire.
22 de agosto 2014
Página 203
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
La tendencia observada en el 13C del aire de la cueva coincide con la del 13C del DIC del
agua de goteo, que presentó valores máximos de -10 ‰ en septiembre de 2013 y mínimos
de -14,8 ‰ en mayo del mismo año, así como con la concentración del DIC, máxima en
invierno (50 mg/l) y mínima en verano (16 mg/l).
Figura 12. Evolución espacio temporal de concentración de CO2 y su composición isotópica en el aire de la
Cueva entre mayo de 2013 y mayo de 2014 en un transepto desde la entrada hasta la parte más profunda de la
cueva.
Finalmente, los valores del DIC en agua de condensación tomada de la puerta que separa el
Vestíbulo del resto de la cueva son extremadamente bajos (menos de 7 mg/l) y con el 13C
osciló entre -11,6 ‰ y -18,2 ‰.
2.2.4. Diagnóstico
Los resultados obtenidos indican claramente que la principal fuente de CO2 en la Cueva de
Altamira es el la actividad biológica en el suelo sobre la cueva, que presenta valores 13C
similares a los de la cueva y una evolución anual muy parecida, con valores enriquecidos
isotópicamente en verano y más ligero en invierno y primavera. Esta tendencia también
22 de agosto 2014
Página 204
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
coincide con la observada en el DIC del agua de goteo, tanto en su concentración como en
su valor de 13C. La gran dispersión de los valores de 13C del aire y menor concentración
de CO2 en verano indica una importante contribución de aire externo (con valores de 13C
más elevados) y circulación de aire más intensa. Por el contrario en invierno y primavera los
valores del aire de la cueva son mucho más homogéneos, indicando que se trata de un
periodo de acumulación de CO2 en la cueva y de escasa movilidad de las masas de aire.
Los resultados obtenidos no sugieren la existencia una entrada de aire localizada en la zona
más profunda de la cueva, en especial en la zona del “Pozo”, como indicaban los estudios
previos del CSIC. De otro modo, en el periodo en el que se produce más intercambio de aire
con el exterior (julio-septiembre) de debería observar valores ligeramente más elevados de
13C en estas hipotéticas zonas de entrada de aire, al igual que ocurre con la entrada
principal. Por consiguiente, se descarta esta hipótesis, aunque esto no quiere decir que no
pudieran existir entradas preferenciales de aire en distintos puntos de la cueva que controlen
su dinámica microclimática. De hecho, esta heterogeneidad es una de las características
principales de cualquier medio kárstico.
2.2.5. Conclusiones
El estudio detallado de la concentración de CO2 y 13C en la Cueva de Altamira durante el
periodo 2013-2014 ha permitido establecer un modelo estacional de aportes de CO2 y su
acumulación en la cueva. Este almacenamiento es máximo en invierno y primavera,
coincidiendo con una mayor producción vegetal en el suelo sobre la cueva, mayor infiltración
y una menor circulación de aire que impide su intercambio con la atmósfera exterior. Por el
contrario, en los meses de verano se produce procesos de ventilación importantes, que
conduce a valores mínimos de CO2, 13C más elevado y mayor dispersión de los valores.
No se ha detectado la presencia de ninguna entrada de aire puntual distinta a la entrada
principal. Sin embargo, no se descarta la filtración de aire de forma difusa a través fracturas
de la roca de caja, así como CO2 y partículas trasportadas en el agua de goteo, algo
totalmente normal en cualquier cueva.
2.3. ANÁLISIS DE LA CONCENTRACIÓN DEL RADÓN
Además de suponer un riesgo científicamente contrastado para la salud de las personas, el
gas radón presente en todos los ambientes gaseosos puede ser utilizado como trazador de
la dinámica del aire en cualquier recinto. Especialmente en cuevas, donde las
concentraciones de este gas son significativamente superiores a las encontradas
habitualmente en el aire exterior o en edificios, sus características físico-químicas le hacen
idóneo para este fin. Su carácter de gas noble hace que su desaparición del aire de una
estancia solo sea posible por desintegración radiactiva o intercambios con masas de aire
con concentraciones mucho menores. Por eso, con modelos de intercambio relativamente
sencillos se puede obtener resultados comparables a los obtenidos con otros trazadores de
comportamiento más complejo.
22 de agosto 2014
Página 205
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
En el caso particular de la cueva de Altamira, el radón posee una ventaja notable frente a
trazadores como la concentración de partículas o de CO2. Estos últimos se ven afectados
por la presencia de personas o animales. Sin embargo, ni las personas ni los animales
producen o eliminan radón. La medida continua de este gas en diferentes salas de la Cueva
de Altamira se ha llevado a cabo desde los estudios del equipo de Villar, y fueron
continuados parcialmente en los estudios del CSIC. A partir de tales medidas, Villar et al. por
medio de modelos de intercambio estimaron la tasa de ventilación de la Sala de Polícromos.
Durante el presente Proyecto de investigación se ha medido el radón en diferentes salas de
la Cueva usando técnicas de monitorización en continuo, y técnicas integradas de medida,
obteniendo datos con periodicidad horaria y quincenal respectivamente.
2.3.1. Objetivo
Desde septiembre del año 2012 se dispone de datos en continuo de la concentración de gas
radón en la Sala de Entrada y la Sala de Polícromos. En octubre de 2013 se introdujo otro
monitor de radón en la zona del Pozo. En paralelo, desde agosto del mismo año se miden
las exposiciones integradas utilizando detectores plásticos en Entrada, Policromos, 2º
Ramal, Hoya y Pozo.
Los principales objetivos que se han perseguido con estas medidas son los siguientes:



Control radiológico de la exposición de trabajadores (investigadores y guías) con el
fin de limitar en su caso los tiempos de permanencia en función de la legislación
vigente
Estudiar la dinámica de los intercambios entre Salas y fundamentalmente, de la
Cueva con el aire exterior
Comparar los valores de la Sala de Polícromos durante el periodo actual de estudio
con los reportados en investigaciones previas.
2.3.2. Metodología
Se han utilizado dos sistemas de medida de la concentración de gas radón:
-
Para la medida en continuo se dispone de monitores RadonScout (SARAD GmbH).
La parte sensible del monitor es un detector de Si que convierte la energía cedida
por las emisiones alfa del radón y descendientes en impulsos eléctricos de magnitud
proporcional a la energía absorbida. Por esta razón, este dispositivo hace
espectrometría alfa para medir la cantidad de radón presente en el aire. Las medidas
pueden realizarse en intervalos de tiempo variables entre 1 y 3 h y son almacenadas
en una memoria, permitiendo acumulación de datos correspondientes a series
temporales de más de 2 meses. El rango de concentraciones que se puede medir va
desde 0 hasta 10 MBq m-3. Durante las visitas de los lunes, y con frecuencia
quincenal, los miembros del Grupo de Accesibilidad extraen los datos por medio de
un pc con software específico.
22 de agosto 2014
Página 206
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
-
Para las medidas integradas se han usado detectores de trazas CR39 (Radosys).
Están basados en el efecto que producen las partículas α en diferentes materiales
plásticos. El radón y sus descendientes emiten partículas α que producen una huella
o traza en el detector. El material plástico va ubicado en un contenedor. El aire se
difunde a través de un filtro que permite que entre el radón pero no sus
descendientes. Tras finalizar el período de medida, la cámara se sella y se traslada
al laboratorio, donde se analiza.
El detector de material plástico es tratado químicamente y posteriormente se cuenta el
número de trazas producidas por unidad de área del detector, usando un lector óptico
automático. Conocido el factor de calibración del equipo, el número de trazas contadas por
unidad de área permite obtener el valor de la concentración de radón. El tiempo de
exposición de estos detectores es variable dependiendo del rango de concentraciones que
se pretenda medir.
Las series temporales obtenidas de monitores en continuo se han utilizado para los estudios
de dinámica atmosférica y para la comparativa con valores anteriores. Por otro lado, las
medidas obtenidas con los detectores integrados han sido enfocadas a la protección
radiológica de las personas que entran en la Cueva.
Para la estimación del tiempo máximo de permanencia en la Cueva para no superar los
límites de exposición a radiaciones legalmente establecidos, se ha seguido la metodología
de la publicación ICRP 65 (Ref). Dicha metodología se basa en estimar la dosis anual (mSv
a-1) a partir de la concentración de radón, el tiempo de permanencia y el grado de equilibrio
entre el gas radón y sus descendientes de periodo corto. Se ha tomado como valor típico en
cuevas de este último parámetro 0.6 según la literatura al respecto. La obtención del tiempo
máximo de permanencia anual para las personas expuestas en la cueva surge de imponer
la restricción de no superar el límite de 1 mSv a-1.
2.3.3. Resultados
2.3.3.1. Evolución temporal de la concentración de radón en el Vestíbulo y la Sala de
Polícromos
La figura 13 muestra el compendio histórico de medidas en continuo de la concentración de
radón tanto en la Zona de Entrada como en la Sala de Polícromos. En la Sala de
Polícromos, la concentración media anual durante el año 2013 fue de 3224 Bq m-3, mientras
que en el Vestíbulo dicho valor fue de 2469 Bq m-3.
En cuanto a la evolución temporal se observa un claro patrón de comportamiento estacional
en ambas salas. Las concentraciones en ambas zonas tienden a ser mínimas entre junio y
octubre, alcanzando sus valores máximos en la época de menor intercambio entre la cueva
y el exterior, esto es, entre noviembre y abril. Por lo general, los valores medidos en el
Vestíbulo son inferiores a los de Policromos, aunque en los periodos de transición esta
tendencia puede invertirse. En estos periodos, a partir del mes de marzo, se observan
oscilaciones crecientes en la concentración de radón, especialmente en la entrada. Este
22 de agosto 2014
Página 207
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
fenómeno ha resultado más acusado durante el año 2014 que en el mismo periodo del año
2013.
Estas variaciones están relacionadas con episodios de intercambio gaseoso entre la cueva y
el exterior, fundamentalmente debidos a gradientes de temperatura y, en definitiva,
diferencias de densidad entre el aire exterior y el aire de la cueva.
RADÓN 2013-2014
Vestíbulo
Polícromos
750 per.media móvil (Vestíbulo)
Bq / m3
720 per.media móvil (Polícromos)
Como se aprecia en la Figura 14, la comparación en el Vestíbulo entre las concentraciones
de radón y CO2 entre marzo y mayo de 2014, muestra que ambas presentan oscilaciones
sincronizadas y crecientes. Este hecho confirma la hipótesis mencionada de episodios de
intercambio interior-exterior que dan lugar a modificaciones en las concentraciones de
ambos gases trazadores.
22 de agosto 2014
Página 208
06-7-2014
12-6-2014
07-5-2014
01-4-2014
08-3-2014
12-2-2014
07-1-2014
02-12-2013
08-11-2013
03-10-2013
09-9-2013
04-8-2013
11-7-2013
05-6-2013
12-5-2013
06-4-2013
01-3-2013
05-2-2013
12-1-2013
7-12-2013
Figura 13. Suavizado mensual de la evolución de la concentración de radón en el aire de la zona de Entrada y
en la Sala de Polícromos durante el periodo completo de observación
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
CO2 y Rn VESTÍBULO
Bq/ m3
CO2 Vestíbulo
Rn Vestíbulo
96 per.media móvil (CO2 vest.)
24 per.media móvil (Rn Hall)
10-6-2014
02-6-2014
25-5-2014
14-5-2014
09-5-2014
01-5-2014
23-4-2014
15-4-2014
07-4-2014
30-3-2014
22-3-2014
14-1-2014
06-3-2014
26-2-2014
18-2-2014
Figura 14. Comparativa en la evolución suavizada diariamente de las concentraciones de Rn y CO 2 entre marzo
y mayo de 2014.
2.3.3.2. Control radiológico
Para estimar la concentración media anual de radón en el interior de la cueva de Altamira
se han utilizado detectores integrados de radón en las diferentes salas de la Cueva desde el
mes de octubre de 2013 hasta ahora. La Tabla 13 recoge los valores encontrados.
De los valores mostrados en la Tabla 4 se deduce una concentración media de radón de
3837 Bq m-3. A partir de este valor, se deduce que el tiempo de permanencia máximo
recomendado es de 50 horas al año.
VESTÍBULO
PASILLO
POLICROMO
S
2º RAMAL
HOYA
POZO
ago13
620
874
902
sep13
1309
1491
1928
oct13
2218
2440
2564
nov13
4775
4250
4379
dic13
4942
4934
4959
ene14
5667
5534
5443
feb14
4394
4405
4393
mar14
3810
3925
3873
abr14
4697
4265
4923
975
168
7
161
6
1822
2449
2707
3413
4415
4580
4842
4692
5588
5431
4644
4844
3994
4219
4806
4402
2818
3442
5360
5638
6394
4973
4292
5244
4483
4873
5303
5493
-3
Tabla 13. Concentraciones medias de radón (Bq.m ) mensuales medidas con detectores de trazas
22 de agosto 2014
may14
4681
4867
Página 209
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
2.3.3.3. Comparación con estudios previos
Dada la gran estabilidad de los parámetros microclimáticos interiores (temperatura de aire y
roca, humedad, etc.), las variaciones en la concentración de radón en las diferentes
estancias, especialmente en aquellas más cercanas al exterior, están fuertemente influidas
por las condiciones del aire exterior. La variabilidad que presentan dichas condiciones hace
que la comparación de la concentración de radón en la Sala de Policromos con los valores
obtenidos en campañas anteriores, muestre buena concordancia en las tendencias
estacionales, y discrepancias razonables en determinadas épocas.
En la Figura 15 se muestra una comparación de medias mensuales entre los valores
obtenidos a lo largo del año 2013, y las reportadas en informes pasados.
Bq /m3
COMPARATIVA POLÍCROMOS (Rn)
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Figura 15. Comparativa histórica de medias mensuales
2.3.4. Diagnóstico
Los resultados obtenidos hasta junio de 2014 proporcionan un primer punto de comparación
con estudios anteriores en cuando a la dinámica de radón como gas trazador dentro de la
Cueva de Altamira. La tendencia estacional observada indica a grandes rasgos que, como
era de esperar, los principales mecanismos de intercambio entre la Cueva y el exterior
operan análogamente a lo observado en los últimos 30 años.
Particularmente en las zonas más exteriores de la Cueva (Vestíbulo y Sala de Polícromos),
las variaciones de periodo corto (diario, semanal) muestran intercambios, no predichos por
22 de agosto 2014
Página 210
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
las tendencias estacionales, en algunos casos significativos a la hora de analizar el impacto
de visitas sobre el ambiente interior de la Cueva.
Las condiciones de exposición al radón de las personas que entran en la Cueva, aconsejan,
por motivos de protección radiológica, no superar un número de horas determinado al año.
Solamente con mayores tiempos de observación y por lo tanto, mayor fortaleza estadística
de las observaciones, se podrá llegar a predicciones más precisas acerca de cambios
bruscos en las dinámicas de intercambio que afecten al impacto de las personas sobre la
conservación, así como acerca de las diferentes cargas dosimétricas que reciben las
personas en función del periodo del año en el que se realice la entrada.
2.3.5. Conclusiones
El radón es un gas radiactivo de origen natural presente en todos los lugares que según la
OMS, 2009, es responsable entre el 3% y el 14% de los canceres de pulmón actuando
igualmente como factor multiplicativo cuando se asocia al consumo de tabaco. La situación
de referencia viene marcada por el cumplimiento de la normativa (BOE 22 de 26 de Enero
de 2012, Instrucción IS33) que define los niveles máximos de radiación a los que puede ser
sometido una persona en su puesto de trabajo. Esta legislación nos marca la necesidad de
llevar a cabo dichas medidas para la protección de los trabajadores, así como del público en
general.
Por otro lado, el radón es un trazador aéreo que nos indica el comportamiento de los gases
presentes en el interior de la Cueva por lo que su medida nos informa del comportamiento
de la misma desde el punto de vista de intercambio de materia y energía. Su medida se
lleva a cabo de manera continua con un equipo denominado SCOUT, (SARAD GmbH),
periódicamente calibrado con respecto a patrones internacionalmente trazables, cuando de
trazador es empleado, y CR39 cuando la evaluación de la dosis recibida por los trabajadores
es el objetivo. Con la primera obtenemos valores horarios mientras que con la segunda los
mismos tienen una referencia mensual.
2.4. ANÁLISIS DE LA CONCENTRACIÓN DE PARTÍCULAS EN EL AIRE
La medida de partículas en suspensión en el ambiente de la cueva presenta una variedad
de aplicaciones prácticas. Dadas las características superficiales de la roca en el interior,
especialmente su elevada humedad, la concentración de aerosoles en el aire suele ser muy
inferior a los valores típicos que se encuentran en el aire exterior. Por este motivo, las
variaciones temporales en la concentración de aerosoles en el aire interior proporcionan
información acerca del grado de intercambio gaseoso entre la cueva y el exterior. En los
estudios previos realizados dentro de la Cueva de Altamira, el equipo del CSIC utilizó este
parámetro como indicador de procesos de resuspensión de partículas del suelo por efecto
22 de agosto 2014
Página 211
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
de la entrada de personas, indicando la posibilidad de que dicho proceso favoreciera el
movimiento de microorganismos.
2.4.1. Objetivos
Desde agosto de 2013, en todas las visitas realizadas por miembros del grupo de
Accesibilidad los lunes, se han tomado medidas de la concentración de partículas en todas
las salas de la Cueva de Altamira. El seguimiento temporal de la concentración de partículas
busca los siguientes objetivos:



Obtener información de control de los otros trazadores atmosféricos como el radón o
el CO2.
Estudiar la posibilidad de una entrada de aire en la zona del Pozo, indicada
recientemente por Sánchez-Moral et al, 2010.
Estudiar la influencia de las visitas experimentales sobre la resuspensión de
partículas del suelo
2.4.2. Metodología
Para la realización de las medidas se ha empleado un contado portátil por condensación
(CPC) modelo TSI 3007. El espectro dimensional de las partículas contadas va desde 0.01
hasta 1 μm, cubriendo un rango de concentraciones de hasta 100000 cm-3. El fundamento
de detección se basa en la acción de los aerosoles como núcleos de condensación de
alcohol previamente evaporado, que provocan la formación de gotas microscópicas que
pueden ser contadas por medio de un detector óptico.
En cada visita a la Cueva, el equipo se prepara con un filtro de referencia para establecer la
línea base antes de iniciar las medidas. Posteriormente, se empiezan a anotar las lecturas
en el aire exterior, así como en cada una de las estancias interiores de la cueva.
En las visitas experimentales en las que el Grupo de Biodeterioro ha realizado medidas
antes y después de las mismas, un miembro del Grupo de Accesibilidad ha tomado datos en
paralelo de la concentración de partículas en la Sala de Polícromos.
2.4.3. Resultados
Los promedios mensuales en las diferentes zonas estudiadas se muestran en la Tabla 14.
Cabe destacar que las concentraciones medidas en el exterior son sistemáticamente un
orden de magnitud superior a las medidas en las zonas interiores, a excepción de los meses
de máximo intercambio exterior-cueva, durante los cuales ambos valores se aproximan.
En las Figuras 16 y 17 se muestran, respectivamente, los mapas de medias mensuales
correspondientes a la época de mínimo (diciembre) y de máximo intercambio (agosto). En la
Sala de Polícromos el máximo valor encontrado es de 2800 cm-3, durante el mes de agosto
de 2013, y el mínimo de 35 cm-3, durante el mes de diciembre de 2013. En la zona exterior
de entrada a la Cueva, el máximo de 12500 cm-3 fue medido en diciembre de 2013, y el
22 de agosto 2014
Página 212
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
mínimo de 550 cm-3 durante el mes de marzo de 2014. No obstante es necesario tener en
cuenta que los valores medidos en el exterior tiene una componente meteorológica
importante que es necesario en los análisis de resultados.
EXT.
SUP.
EXT.
ENT.
HALL
PREPUE
POSTPUE.
PASI.
POLIC.
2
RAMAL
POZO
CSI
C
COLA
CABALLO
Agosto
2013
3050
2625
1703
1814
1400
1363
1429
1343
NO
MEDIDO
858
913
713
NO
MEDIDO
Septiembre
2013
3550
5888
1117
996
807
817
1011
760
NO
MEDIDO
288
433
336
NO
MEDIDO
Octubre
2013
690
3070
725
910
758
730
787
725
NO
MEDIDO
330
360
286
NO
MEDIDO
Noviembre
2013
2007
1985
143
168
148
140
118
129
210
99
134
121
NO
MEDIDO
Diciembre
2013
8495
7577
134
65
79
85
61
82
92
178
86
70
77
Enero
2014
3708
3410
389
274
100
88
55
96
158
120
229
226
239
Febrero
2014
1781
2963
80
49
60
63
43
55
77
74
189
189
126
Marzo
2014
9045
4645
69
73
86
87
78
94
130
165
139
147
137
Abril
2014
3874
3692
88
81
79
95
141
90
53
58
48
46
46
Mayo
2014
1395
3473
346
328
171
183
297
213
119
66
72
61
58
Junio
2014
8872
4403
921
1011
635
608
678
680
494
553
476
366
335
Julio
2014
5201
10377
1014
1676
898
814
648
635
631
588
593
515
480
MES
BAJAD
HOYA
A HOYA
-3
Tabla 14. Concentración de partículas (cm )
22 de agosto 2014
Página 213
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Figura 16. Mapa de concentraciones medias mensuales durante el mes de diciembre de 2013.
Figura 17. Mapa de concentraciones medias mensuales durante el mes de agosto de 2013.
22 de agosto 2014
Página 214
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Es de destacar la reducción en número de partículas que durante los meses de máxima
ventilación tiene la puerta de entrada a la cueva, teniendo un efecto similar pero más
atenuado la denominada segunda puerta tal y como se refleja en las Figuras 18, 19 y 20.
-3
Figura 18. Concentración de partículas por mes y sala (cm )
-3
Figura 19. Concentración de partículas por mes y sala (cm )
22 de agosto 2014
Página 215
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
-3
Figura 20. Concentración de partículas por mes y sala (cm )
2.4.4. Diagnóstico
Los resultados obtenidos hasta la fecha muestran una acusada tendencia estacional en la
concentración de partículas en las diferentes estancias dentro de la Cueva. Esta tendencia
es mucho más apreciable en las zonas más próximas a la puerta de entrada como son el
Vestíbulo, el Cruce y la Sala de Polícromos. Por el contrario, en las zonas más profundas,
Hoya, Pozo y Cola de Caballo, los valores son más estables durante todo el año.
El hecho de que la concentración de partículas sea sistemáticamente superior en el exterior
que en el interior de la Cueva hace que este parámetro sirva como indicador de
intercambios gaseosos. Así, los valores tenderán a ser máximos al final del verano, cuando
la conexión cueva-exterior es mayor, y mínimos en invierno, periodo de mínima
comunicación del aire interior con la atmósfera exterior.
Finalmente, no se han detectado anomalías significativas en el punto de entrada de aire
exterior de la zona del Pozo tal y como indicó el CSIC.
2.4.5. Conclusiones
Las variaciones en los valores medidos dentro de cada mes de la concentración de
partículas sugieren que una periodicidad quincenal en la toma de medidas es suficiente para
un control adecuado. Además, se propone continuar con las medidas en todas las salas de
22 de agosto 2014
Página 216
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
la Cueva con el fin de controlar la posible existencia de fuentes de entrada del aire exterior
que pudieran tener una influencia negativa en la misma, especialmente desde el punto de
vista de transporte de nutrientes y/o microorganismos desde el exterior. La importancia de la
puerta de entrada a la Cueva en la entrada de partículas desde el exterior queda claramente
puesta de manifiesto y muestra la importancia de establecer un protocolo específico de
apertura y cierre de la misma.
2.5. ANÁLISIS DEL RIESGO GEOLÓGICO
Se conocen 2 trabajos indirectamente relacionados con la problemática del proyecto, pero
que no son relativos a la estabilidad geológica de la cueva, sino al cálculo de distintas áreas
de protección alrededor de la cueva. En dichos trabajos no se ha procedido a la
caracterización del índice del riesgo para las visitas dentro de la cueva. En ambos casos se
realizó un estudio centrado en la caracterización y evaluación de los riesgos derivados de
los procesos geológicos potencialmente peligrosos (influencia de formas exokársticas,
deslizamientos, infiltración, etc.) en los alrededores de la cueva, definiéndose áreas de
protección superficiales que restringen distintos tipos de actuaciones antrópicas.
Respecto a la prospección geofísica del entorno de la cueva, en el año 2007 se realizó una
primera intervención de prospección geofísica en zonas adyacentes al acceso a la Cueva de
Altamira con el objetivo de caracterizar la geología superficial de este entorno. No aporta por
tanto datos de interés para el presente estudio dado que no abarca la montera de la cueva.
En dicha campaña de prospección participaron conjuntamente los equipos de SOT
Prospección Arqueológica y la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona, que
asumieron los trabajos de prospección mediante georradar y tomografía eléctrica (ERT),
respectivamente.
En las prospecciones eléctricas se obtuvieron secciones con 48 electrodos de lectura
separados 1m en dispositivo de lectura Wenner-Shlumberger. Las prospecciones georradar
se realizaron sobre las mismas ubicaciones que los perfiles ERT, utilizando el sistema GSSI
SIR-3000 equipado con una antena monocanal de 270 MHz. Los resultados obtenidos
ofrecieron un buen contraste entre sedimentos y formaciones rocosas consolidadas en
ambos sistemas, aunque el alcance en profundidad fue mayor en los perfiles ERT, debido a
las limitaciones del georradar en términos de frecuencia y composición del subsuelo. Las
diferencias entre ambos resultados residen esencialmente en modificaciones de la
geometría aparente de las anomalías detectadas, debidas a la resolución de lectura, y al
hecho de que los dos sistemas miden magnitudes diferentes. De esta manera, las secciones
de georradar ofrecen una información más detallada en términos espaciales, pero se
muestran más sensibles a áreas de composición heterogénea o variaciones de composición
en la estratigrafía. Los perfiles de tomografía eléctrica ofrecen una información más
esquemática, pero se muestran más útiles para la zonificación genérica.
22 de agosto 2014
Página 217
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
2.5.1. Objetivo
El objetivo principal del proyecto es la caracterización del índice de riesgo geológico a fin de
determinar las zonas de tránsito y permanencia más seguras para la visita de la cueva, en
relación a la estabilidad geológica de la cueva. El riesgo geológico se define en base a la
metodología desarrollada en Sánchez et al. e Iriarte et al., con las necesarias adaptaciones
al caso de estudio.
2.5.2. Metodología
Para ello, se contempla detectar y caracterizar los potenciales riesgos geológicos
relacionados con la estabilidad de la zona de visita a la cueva. La metodología a seguir
contempla los siguientes pasos:
1. Caracterización del macizo rocoso mediante la medida de los parámetros más
significativos para la estabilidad de las paredes y techo de la cueva. Se realizarán
medidas manuales en el interior de la cueva que se complementarán con el estudio
geofísico de alta resolución (georradar, GPR) desde el exterior de la cueva, de manera
que podrán identificarse discontinuidades de distintas escalas (desde zonas de falla y
fracturas de escala métrica a diaclasas y planos de estratificación de escala
milimétrica) así como su relación espacial.
1.1. Caracterización de la matriz rocosa.
1.2. Caracterización de las discontinuidades.
2. Identificación y análisis del riesgo geológico.
3. Cálculo del riesgo geológico.
4. Propuesta de acciones correctoras y equipamientos preventivos.
2.5.3. Resultados/diagnóstico
2.5.3.1. Caracterización geológica del macizo rocoso
En la práctica totalidad de los casos en los que se aborden estudios en la cueva, de muy
diversa índole, será necesario conocer las características del macizo rocoso calcáreo que
engloba la Cueva de Altamira y que, a su vez, constituye sus alrededores. Para conocer la
estratigrafía y las características geológicas (sedimentológicas, petrofísicas, geoquímicas,
etc.) de las rocas que constituyen las distintas unidades estratigráficas que engloban la
Cueva de Altamira, es decir, que afloran en los techos y paredes de la cueva, se ha
procedido a realizar una cartografía geológica de detalle del entorno exterior (ver Anexo II:
Cartografía Geológica del entorno de la Cueva de Altamira E. 1:1000). Posteriormente se
han identificado y correlacionado las unidades estratigráficas observadas en el techo y
paredes de la cueva a las unidades definidos en el exterior. Estas tareas se han basado, en
parte, en datos obtenidos y ya publicados en nuestro trabajo Sánchez et al.
22 de agosto 2014
Página 218
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
2.5.3.1.1. Estratigrafía del macizo rocoso en el interior de la Cueva de Altamira
La columna estratigráfica levantada en el interior de la Cueva de Altamira tiene como
finalidad la identificación de las capas en las que están desarrolladas las distintas áreas de
la cueva y poder individualizar así zonas en las que el techo y paredes están compuestas
por materiales/capas con distintas características a la hora de definir el Riesgo Geológico.
La secuencia estratigráfica presenta sus niveles inferiores, correspondientes al techo de la
Unidad 4, en la Sala de la Hoya. Se trata de dos paquetes de calizas de color gris claro
separados por un estrecho nivel margoso, a los que se superpone un paquete de calizas y
calcarenitas.
La siguiente unidad estratigráfica que se observa en el interior de la cueva corresponde a la
Unidad 5. En el dintel de la Sala de la Hoya aparece el afloramiento más completo de esta
Unidad, denominada Capa Tableada, donde puede apreciarse el característico tableado que
la define. Se compone de un paquete de calizas más o menos dolomitizadas y dolomías de
color marrón con un espesor de 1,80 m. A continuación aparecen 0,50 m de calizas y
calcarenitas de color amarillo en superficie.
Sobre esta capa, aparece un paquete calizo de 0,80 m de espesor que corresponde a la
Capa de Polícromos, seguido de un pequeño estrato de caliza fuertemente dolomitizado de
0,25 m de espesor que corresponde a la dolomita de la Capa Marrón. La Capa de
Polícromos y la Capa Marrón forman la Unidad 6.
A continuación pueden observarse estratos de calizas con un espesor aproximado de 2 m.
El inferior, Capa de las Cuñas, presenta un espesor de 1,30 m y está afectado por procesos
kársticos de disolución que ensancha las diaclasas verticales que presenta. El estrato
superior, con un espesor aproximado de 0,80 m presenta un llamativo color naranja, Capa
Naranja, y está constituido por calizas micríticas y calcarenitas. Ambas capas constituyen la
Unidad 7.
Finalmente, aparece un paquete de calizas y calcarenitas de un metro de espesor que
corresponde al muro de la Unidad 8, Capa Superior. El contacto con la Unidad 7 es por
medio de un nivel margoso de 0,20 m de espesor.
2.5.3.1.2. Discontinuidades del macizo rocoso en el interior de la Cueva de Altamira
Se han medido y caracterizado distintas variables (dirección, apertura, relleno, continuidad,
etc.) de las discontinuidades estructurales (mayoritariamente diaclasas) presentes en las
paredes y techos de la cueva (figura 21). En total 288 discontinuidades que se han agrupado
por unidades estratigráficas para así definir las características de cada una de ellas.
Posteriormente se ha calculado el índice de riesgo según las variables medidas, la
geometría de los bloques individualizables y la geometría de las distintas áreas de la cueva
(concretamente la anchura de salas y galerías).
Se han reconocido distintas familias de diaclasado con características propias en cada una
de las unidades estratigráficas diferenciada en el interior de la cueva. Y ello permite el
22 de agosto 2014
Página 219
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
cálculo de los posibles bloques de macizo rocoso individualizables y su susceptibilidad a
colapsar. Esta susceptibilidad, o riesgo geológico se ha ponderado en base a las
características de las fracturas medidas y la anchura de la cueva.
En general se observa que el grado de riesgo geológico viene controlado, en gran medida,
por la unidad estratigráfica aflorante en el techo de la cueva en las distintas salas y galerías.
A falta del cálculo final de riesgo, actualmente en desarrollo, éste se prevé relativamente
bajo, salvo en las salas con mayor desarrollo lateral, y moderadamente alto en 2
localizaciones puntuales en los sectores de “La Cocina” y la entrada a la “Hoya”. Las tareas
de adecuación para hacer visitable la cueva realizada en el pasado, contribuyeron sin duda
a la disminución del riesgo geológico debido a la sistemática retirada de bloques inestables y
a la construcción de paredes de sostenimiento en las paredes y techos de la cueva.
Figura 21. Proyecciones estereográficas de las discontinuidades estructurales (diaclasas) medidas en la roca
encajante de la Cueva de Altamira. Se incluyen los círculos mayores, rosa de distribución y densidades de
distribución de las fracturas medidas. A: Representación del total de las discontinuidades medidas. B:
Discontinuidades medidas en la unidad estratigráfica 5. C: Discontinuidades medidas en la unidad estratigráfica 6
o Capa de Polícromos. D: Discontinuidades medidas en la Capa de las Cuñas de la unidad estratigráfica 7. E:
Discontinuidades medidas en la Capa Naranja de la unidad estratigráfica 7. F: Discontinuidades medidas en la
unidad estratigráfica 8.
22 de agosto 2014
Página 220
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
2.5.3.2. Caracterización geológica del macizo rocoso
Para una completa caracterización del macizo rocoso que constituye el techo de la cueva,
se ha desarrollado una prospección geofísica mediante georradar (GPR) de la cobertera del
área potencialmente visitable por las visitas. La adquisición de datos de dicha campaña se
realizó durante las jornadas del 18, 19 y 20 de Diciembre de 2013. El objetivo principal de la
investigación geofísica consiste en la identificación y caracterización de los materiales
propios del perfil edáfico, posibles formas exokársticas y de posibles discontinuidades de
distintas escalas, así como de su relación espacial en el macizo rocoso. Para ello, se han
aplicado sobre los datos obtenidos, técnicas de análisis geoestadístico para la generación
de mapas de discontinuidad de respuesta y estimaciones de profundidad del coronamiento
de los niveles rocosos. Todo ello ayuda, además, a detectar y caracterizar distintos procesos
edáficos y kársticos que afectan a la dinámica ambiental de la cueva.
2.5.3.3. Prospección Geofísica de la cobertera de la cueva
El estudio se ha generado a partir de los datos obtenidos en la prospección georradar en
extensión, que cubrió una superficie 2.779 m², distribuidos en dos áreas, una al norte de 469
m² (sobre la vertical de “La Cocina”) y el resto ubicado al sur, cubriendo 2.310 m² (el resto
de la cueva has la Hoya). Adicionalmente se obtuvieron datos sobre la vertical de la Sala de
los Policromos con antenas de georadar de 200MHz y 600MHz para obtener datos
alternativos de mayor resolución vertical, cubriendo 426m².
Los resultados (figura 22) de la prospección realizada con antena de 80MHz se han
expresado en una secuencia cortes horizontales correspondientes a profundidades
crecientes para la cobertera rocosa de la cueva y sus discontinuidades horizontales y
verticales. Esta secuencia ha permitido la identificación de 3 grandes zonas con
características de respuesta diferenciadas.
Figura 22. Derecha: Mapa de respuesta de amplitud de los datos obtenidos en la prospección georradar en la
frecuencia de 80MHz (profundidad 0.41-0.87m bajo superficie). Se aprecian las alternancias de fase (blanconegro) provocadas por fisuras y los contactos entre distintas unidades estratigráficas. Izquierda: Esquema
interpretativo general con indicación de las principales anomalías lineales y extensivas detectadas, expresadas
en distintos colores según su profundidad.
22 de agosto 2014
Página 221
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
La mayor parte de la extensión explorada muestra la respuesta correspondiente a una
plataforma formada por estratos rocosos inclinadas respecto al plano de prospección, dónde
se han descrito puntos de contacto entre estratos que han ofrecido respuestas más
reflectantes en forma de anomalías lineales ( A-A’, B, C , D, E, J, Q).
El área correspondiente al acceso a la cueva (sobre la vertical de “La Cocina”) ha revelado
la presencia de dos líneas de contacto con continuidad vertical (F, G), lo que indica posibles
puntos de discontinuidad horizontal entre estratos o fisuras. Estas dos anomalías,
detectadas desde niveles superficiales, muestran una trayectoria SW-NW que habría que
analizar en relación con la evidente diferencia en la inclinación de la estratigrafía respecto a
la plataforma descrita anteriormente.
Una tercera zona de interés se ubica al noreste del área explorada, coincidiendo con la
vertical de la Sala de Polícromos y su perímetro hacia el este. En esta zona se ha descrito
un cambio de respuesta importante respecto al resto de áreas exploradas. El elemento P,
identificado con el estrato que cubre la Sala de Polícromos (Capa de Polícromos), presenta
una respuesta de baja amplitud, que interpretamos como producto de un alto contenido en
agua. Al contrario, el elemento K presenta una respuesta de alta amplitud y discontinuidades
que interpretamos como producto de un estrato fracturado y de mayor porosidad y la
presencia de cavidades.
Entre ambos elementos se ubican los elementos L (que indicaría el límite más superficial
entre K y P), y N, que podría corresponder con una prolongación de la cueva cegada por un
falso muro.
Por otra parte, a partir de los datos obtenidos se han ensayado procesos de análisis
centrados en delimitar las áreas con una respuesta más discontinua, para así generar
mapas de los ámbitos susceptibles de contener litologías fracturadas o heterogéneas.
Adicionalmente, se han generado mapas de espesor del sedimento superficial para definir
las profundidades de los estratos rocosos bajo la superficie.
Atendiendo a los resultados obtenidos se han generado un conjunto de mapas temáticos
extraídos del proceso de datos, incluyendo mapas de respuesta a diferentes profundidades,
secciones verticales, esquematizaciones de las posibles fisuras y contactos entre estratos
complementadas y contrastadas con las mediciones realizadas en el interior de la cueva.
2.5.4. Conclusiones
Los estudios de riesgo geológico mediante análisis de la calidad del macizo rocoso
pretenden un doble objetivo: constatar el nivel de deterioro y afección a la estabilidad de un
objeto de estudio en función de parámetros geológicos, y determinar las áreas con un riesgo
elevado de desprendimiento de rocas que potencialmente afectarían a visitantes de la
cueva.
22 de agosto 2014
Página 222
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
En este estudio se ha valorado la calidad del macizo rocoso en las diferentes salas y
galerías (estaciones) de la Cueva de Altamira, y basándose en variables críticas en la
estabilidad de la cueva se han definido distintos niveles de riesgo. En el caso de la Cueva de
Altamira se han señalado, además, zonas de máximo riesgo, donde se dan condiciones de
muy alto riesgo de desprendimiento de bloques decimétricos que afectan el posible tránsito
de visitantes. Afortunadamente estas zonas son puntuales, en el acceso a La Hoya, la unión
entre el Pasillo y la Gran Sala, la zona W del Cruce y el pasillo de acceso a la Sala de
Polícromos. Estas zonas requieren una inmediata intervención. Finalmente se han
identificado zonas de riesgo alto donde, dentro de un macizo con calidad aceptable, las
variables de medida han sufrido/están sufriendo una modificación que acentúan su riesgo.
Esta situación se da, por ejemplo, a lo largo de la discontinuidad que recorre
longitudinalmente el Pasillo que comunica la Gran Sala con la Sala de los Muros. En
conjunto la sala tiene una calidad Media pero la apertura de esta discontinuidad y el efecto
causado por las pequeñas fisuras que la rodean, ha provocado la formación de diedros de
roca potencialmente inestables.
Los resultados de las prospecciones realizadas no han detectado, en general, zonas de
fracturación ni estructuras de disolución kárstica que constituyan un peligro para la
estabilidad de la zona visitable de la cueva de Altamira.
3. ESTUDIO DEL IMPACTO DE LAS PERSONAS (INVESTIGADORES y/o
PÚBLICO) EN EL INTERIOR DE LA CUEVA
3.1 Antecedentes
Al poco de su descubrimiento, el acceso a la cueva de Altamira estuvo condicionado por la
instalación de una puerta que se colocó debido a visitas descontroladas. Desde su
descubrimiento y hasta mediados del siglo pasado, el acceso de visitantes ha sido
constante. Se sabe que había guías (oficializados a partir de 1917), y que se utilizaron velas,
lámparas de acetileno e instalación eléctrica fija (desde 1931). En 1927 la Junta de
Administración y Exploración de la Cueva de Altamira controla el acceso y limita a un
máximo de 11 personas la composición del grupo; y para el año siguiente se conoce que la
media de visitantes diarios variaba entre 250-300 personas. Al menos a inicios de los años
30 del siglo pasado se registró por Breuil y Obermaier puntualmente la temperatura y
humedad de la Sala de Polícromos
Desde mediados de los años 50 del siglo pasado se es consciente de que el elevado
número de personas perjudica la conservación de las pinturas, y en este contexto Martínez
Santaolalla promueve, sin éxito, que la entrada a la Sala de Polícromos se reserve a una
“minoría”; se sabe que en 1952 el número de visitantes anuales era de unas 30.000
personas y en 1957 de 60.000. A partir de 1957/1958, algunos miembros del Patronato de la
cueva son conscientes de la incidencia y efecto de las personas sobre el microclima interior.
No se implantaron medidas y las visitas siguieron siendo numerosas, hasta alcanzar en
torno a 175.000 en 1973. A título informativo, destaca la medida promovida y no implantada
22 de agosto 2014
Página 223
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
en 1966 por García Lorenzo: grupos de 23 personas cada diez minutos, teniendo en cuenta
que la cueva podía estar abierta 8, 11 o 12 horas; además se debería introducir un margen
de variabilidad mensual y un día de descanso semanal.
En este contexto, y desde finales de los 60 y sobre todo inicios de los 70, los problemas son
patentes y se identifica la “decoloración” de las pinturas. A pesar de que se refiere a la
decoloración, la problemática se centraba no tanto en la pérdida de color sino en la
formación de velos de calcita sobre partes de figuras. A raíz de ello y en torno a 1976 y
1977, se inician trabajos científicos que se interrumpieron. En un contexto de preocupación
científica y social se decreta el cierre de la cueva en 1977.
Se inicia en 1979 un programa de estudio que fue encomendado a Villar (Universidad de
Cantabria). Parte de caracterizar variables ambientales (preferentemente humedad,
temperatura, CO2 y radón; también se realizaron estudios microbiológicos y de calidad de
las aguas) para determinar el régimen natural de la cueva. A partir de ello (modelo de
ventilación de la cueva), y en base a modelos matemáticos y a valores medios de
perturbación antrópica, se propuso un nuevo modelo de acceso de la visita pública (Tabla
15). Las variables determinantes en estos trabajos fueron la temperatura, humedad determinación de procesos de saturación y condensación- y CO2. El proyecto se estructuró
en tres fases: 1ª) describir y caracterizar el ecosistema natural de la cueva sin presencia
humana; 2ª) determinar la influencia de la presencia humana en la cueva bajo un régimen de
visitas controlado y proponer un modelo de visita; y 3ª) establecer el régimen de visitas más
adecuado, instalar un dispositivo de registro automático para control permanente e
indefinido de los parámetros que definen el ecosistema y controlar que el régimen es el
adecuado. Esta última fase (instalar un dispositivo de registro automático para control
permanente e indefinido de los parámetros que definen el ecosistema y controlar que el
régimen es el adecuado) no se llevó a cabo. El modelo de gestión de la visita, iniciado en
1982, se basaba en la definición del número máximo de visitantes diarios, el número de
visitantes por grupo y la diversidad de la respuesta de la cueva al impacto de las personas
atendiendo a la variabilidad climática natural mensual. La materialización más evidente del
grupo se concretó en el siguiente modelo de visita para un ciclo anual:
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Nº grupos al día
5
5
5
5
2
8
7
7
7
8
6
6
Nº personas (incluido guía)
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
Tabla 15. Modelo de visita anual, Prof. Villar, 1982. A partir de estos valores se elabora la “carga”
representada por la línea roja de la gráfica de la figura 23
Este resultado fue consecuencia de un estudio experimental, bajo seguimiento en continuo
de parámetros y bajo diferentes regímenes de acceso. Se experimentó con grupos de 5, 10,
15 y 20 personas con un guía, que permanecían en la sala durante 10 minutos, así como
grupos de 6 personas, desde 1 a 4 secuencias consecutivas, también con una duración de
la visita de 10 minutos. Los puntos de partida del resultado final, en base experimental, eran:
a) que ante la presencia de personas las variaciones experimentadas por los diversos
22 de agosto 2014
Página 224
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
parámetros no influyesen en los procesos de deterioro y b) que las modificaciones
producidas no fuesen acumulativas, es decir, que el régimen de visitas fuese tal que la Sala
pudiese recuperarse de las alteraciones introducidas antes de comenzar un nuevo ciclo de
visitas.
La filosofía de este trabajo partió de considerar que los impactos de los visitantes no podían
aumentar los procesos de deterioro, es decir, no superar umbrales limitantes establecidos a
partir de la dinámica natural, evitando procesos de incremento inducido por el efecto
reservorio. En relación a ello cabe incidir que tras la apertura de la cueva, el equipo dirigido
por Villar propuso la necesidad de continuar con las mediciones y controles a fin de prevenir
potenciales problemáticas que pudieran aparecer. Por la información conocida, desde el
Ministerio no se continuó con un control exhaustivo de parámetros y la propuesta de Villar
quedó olvidada, a la vez que el instrumental de medición dejó de funcionar de modo
continuo por falta de mantenimiento. Este modelo estuvo en teoría en práctica hasta 2002.
A inicios de los años 90, Hoyos (CSIC) y equipo documentaron de nuevo los parámetros
debido al deterioro de las manifestaciones y la presencia, aparentemente destacada, de
colonias de microorganismos (en concreto bacterias y hongos). Desde finales de los 90 se
toman medidas en continuo de variables microambientales. Es a partir de este momento, y
en base a la información de trabajos previos (proyecto de Villar y trabajos desde el IPHE),
que las variables de crecimiento microbiano tienen un papel destacado en la consideración
de las problemáticas de conservación (potencial biodeterioro) de la cueva de Altamira. Entre
1997 y 1998, el grupo de Hoyos (posteriormente dirigido por Sánchez del Moral) emprende
una caracterización de los impactos de las visitas en la Sala de Polícromos y su incidencia
en la conservación de la cueva y pinturas. Se partió de caracterizar el régimen establecido
por Villar y equipo. Se analizó de nuevo la temperatura del aire, el CO2 y la humedad (y los
procesos de condensación vinculados), considerando impactos, tiempos de recuperación y
efectos acumulativos. A partir de ello, el nuevo equipo de trabajo revisó el modelo de los
años 80 de Villar y equipo, proponiendo considerar con más detalle el efecto reservorio
(factor acumulativo) y, en consecuencia, revisar y replantear el modelo de visita de los años
80. Ello fue posible gracias a la medición en continuo de largas series y a la disponibilidad
de un equipamiento de mayor precisión. La conclusión fue que los valores de algunas
variables no llegaban a recuperarse entre ciclo y ciclo, produciéndose de este modo una
acumulación (efecto acumulativo/reservorio) que “quedaría integrada” de esta manera en el
sistema subterráneo.
En 2002 se decide un nuevo cierre debido a la presencia de organismos fotosintéticos. A
partir de este momento se emprenden nuevos trabajos dirigidos por Sánchez del Moral
(CSIC) que concluyen que Altamira representa un modelo altamente estable de energía, que
las colonias microbianas representan un factor potencial de deterioro negativo y que las
mejores condiciones de conservación pasan, necesariamente, por conseguir la mayor
estabilidad microclimática a fin de no perturbar el equilibrio microbiano, y en este contexto
debe entenderse la instalación de nuevas puertas en el exterior e interior de la cueva
(segundo cierre) en el año 2007.
22 de agosto 2014
Página 225
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Tras tres años de cierre de la cueva, el 22 de junio de 2005, se emprende una
experimentación con un único grupo de 5 visitantes acompañados de un guía que estuvieron
en el interior de la sala 10 minutos, contrastando que la visita incide sobre la temperatura del
aire, muy tenuemente sobre la temperatura de la roca y sobre la concentración de CO 2; las
conclusiones, muy parcas ya que se trata sólo de una experimentación, es que se deben
contralar en detalle los tiempos de recuperación y el potencial efecto acumulativo. Además,
se remarca la necesidad de que para “llegar a definir un umbral de equilibrio que permita
establecer un régimen de visitas óptimo para la conservación del patrimonio cultural que
alberga la cueva, es necesario realizar un estudio más exhaustivo, que tenga en cuenta
fundamentalmente: (1) Por una parte, un complejo conocimiento de las características de las
personas que integran los grupos de entrada (peso, edad, tiempo transcurrido en la cueva
antes de entrar a la sala, etc.) y del recorrido durante la visita. Esto permitirá realizar
estimaciones cuantitativas precisas y correctas de los impactos y de la reacción del medio
kárstico y (2) Por otra parte, un control de los diferentes parámetros ambientales en la
vertical, con especial hincapié en la zona más próxima al techo, donde se ubican las
pinturas, con el fin de adquirir un completo conocimiento y control de la distribución espacial
de los parámetros ambientales, y de los procesos o fenómenos que se desencadenan al
introducir ciertas variaciones.”
Por último, cabe señalar que en el ámbito de la preocupación por la dispersión de los
microorganismos, los últimos trabajos llevados a cabo por Sánchez del Moral y equipo han
prestado atención específica al estudio de las partículas existentes en el aire, estudiando el
impacto que el tránsito produce en la removilización de las partículas (agentes potenciales
de dispersión de microorganismos).
A modo de conclusión, se apunta que:





Desde al menos los años 20 del siglo pasado se es consciente de que las visitas
generan efectos negativos para la conservación de las pinturas.
Desde finales de los años 50 hasta finales de los años 70 del siglo pasado se es
consciente de los efectos de los visitantes, y se emprenden estudios, más o menos
detallados y con cierto carácter de continuidad, de los parámetros de temperatura,
humedad y CO2. Incluso a partir de ello, y con el conocimiento de las acciones
emprendidas en Lascaux, se plantean, y se hacen, puntuales acciones para
disminuir los impactos de las visitas.
Ante la situación de deterioro de la cueva, cuyo punto más significativo fue la
decoloración/precipitación de carbonatos, se determina el cierre de la cueva al
público en 1977.
A finales de los años 70 y hasta 1983-1984 (Villar y equipo) se desarrolla el primer
proyecto científico que partió de caracterizar dinámicas microambientales naturales,
controlar experimentaciones y proponer regímenes de acceso. Para ello los factores
limitantes fueron la temperatura, humedad (vinculada a procesos de saturación) y
CO2.
Desde 1983 hasta 2002 la cueva se mantuvo abierta al público en teoría bajo el
modelo propuesto por Villar, si bien diferente información apunta a que la cueva se
22 de agosto 2014
Página 226
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)




gestionó desde el inicio sin haberse implantado el modelo. Durante esta etapa la
cueva no tuvo siempre un equipamiento de control sistemático y continuo, si bien
cabría imaginar que las decisiones de modificación debieran haberse realizado en
base a datos reales y continuos.
Desde finales de los 90 se emprenden nuevos estudios microclimáticos que
proponen la necesidad de revisar el modelo previamente planteado y valoran el
papel potencialmente negativo que la presencia humana pudiera tener (y generar) en
el nicho ecológico. Además se valora la necesidad de obtener registros continuos de
las variables.
En 2002, a raíz de la observación de una mancha verde que crece en el bisonte
perpendicular a una fuente de luz, se decidió suspender temporalmente las visitas
para comprobar si las hipótesis de Villar seguían siendo válidas. Se retiró la fuente
de luz y el punto verde desaparece sin necesidad de tratamiento.
Los datos obtenidos por el CSIC hasta 2010 permiten cuantificar el impacto de las
visitas sobre el medioambiente subterráneo, pero no se definen los umbrales de
riesgo que permitan asumir una apertura pública con plenas garantías para la
conservación del arte rupestre.
Recientemente se ha empezado a valorar el factor de dispersión de las partículas por
el tránsito de las personas como efecto potencialmente dispersor de
microorganismos.
3.2. Régimen de acceso de los investigadores a la cueva
Tras la retirada del instrumentación de medición de las condiciones ambientales por parte
del CSIC se procedió a implantar un nuevo equipamiento (véase informe del Grupo de
Seguimiento Ambiental). Esto implicó que cualquier acceso al interior de la cueva ha sido
sometido a registro y limitación al máximo, para esta manera poder precisar el impacto y
tiempos de recuperación que asocian a una carga, por ello el número de personas durante
un tiempo definido en un área concreta.
Es importante señalar que desde septiembre 2012 hasta Julio 2013 la presencia de
investigadores fue importante, relacionada la misma con la instalación de equipos (el CSIC
retiro todos los equipos existentes el 27 de Septiembre de 2012), y el establecimientos de
protocolos de medidas de las distintas variables incluidas en el Programa de Investigación.
Desde la instalación de sondas en julio de 2013, el tiempo de permanencia en la Sala de
Policromos se ha reducido en gran medida y la carga realizada por los investigadores fue
siempre inferior a la carga de Villar, a excepción de algunos momentos concretos,
Noviembre 2013, que fue necesario llevar a cabo estudios necesarios, pero no previstos en
el programa inicial (véase Figura 23).
Desde la finalización del presente en Septiembre, 2014 resultará absolutamente necesario
que el Programa de Conservación Preventiva recoja el continuar con la medición de los
impacto y tiempos de recuperación provocados por las personas que entran a la cueva,
incluidos la de los investigadores u otro tipo de acceso además de los de las visitas
22 de agosto 2014
Página 227
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
experimentales tomando como referencia que la carga de los investigadores no sobrepase
la medida en los meses de Junio y Julio de 2014.
Con el objetivo de minimizar impactos y controlar los mismos, desde el ámbito del Proyecto
de Accesibilidad, y a petición de la Dirección y Coordinación, se establecieron protocolos
vinculados al acceso de investigadores en el interior de la cueva. Estos hacen referencia a:
3.2.1. Protocolo en relación a la vestimenta
Uso de trajes, gorro de cabeza y guantes (este elemento opcional es de uso obligatorio en
aquellos casos en que se trabaje de manera muy cercana al soporte rocoso) para el
recubrimiento. Las mochilas, carpetas, etc. deberán ser introducidas en bolsas. Las
zapatillas o botas deberán presentar una suela sin dibujo. Rutinariamente se deberá
proceder al lavado de las mismas.
El museo dotará junto a la caseta una manguera para limpiar las suelas antes de entrar a la
cueva, y desde ese punto de lavado hasta la cueva colocará un pasillo de trames; junto a la
puerta de la cueva dispondrá una bandeja de zinc para H2O2 o formol.
3.2.2. Protocolo en relación a la iluminación portátil
En relación a este aspecto se considera la utilización exclusiva de soportes portátiles tipo led
(eliminando el recurso a lámparas de incandescencia, fluorescencia y halógenas). En caso
de que se requeriría algún tipo de luz específica deberá atender a las siguientes
consideraciones: que la radiación ultravioleta emitida por las fuentes en ningún caso supere
los 50 microwatts/lumen; b) que el nivel de luxes no supere 50 luxes en relación directa con
el objeto (soporte y especialmente obra artística); c) que la temperatura del color de la
fuente de luz sea lo más baja posible; y d) que la emisión térmica sea lo más baja posible.
3.32. Protocolo en relación a la definición de permanencias máximas en los espacios
y en la cueva
Para la definición de los tiempos de permanencia de personas, así como su número, en el
interior de los espacios de la cueva, se han considerado criterios vinculados al impacto (y
tiempos de recuperación) de éstas sobre el microambiente así como de seguridad de las
personas, deducidos a partir de los datos disponibles hasta el momento presente.
En relación a este último aspecto, y considerando los niveles de radón, se establece un
límite máximo de seguridad de 50 horas al año por persona, correspondiente con una
exposición de aproximadamente 1 mSv/año, límite establecido para miembros del público
tanto en España como en el resto de países de la Unión Europea.
En relación a los tiempos de permanencia, se establecen cómo límites máximos
(minutos/personas diarias) para la Sala de Polícromos 120 minutos de octubre a mayo y 80
minutos de junio a septiembre.
22 de agosto 2014
Página 228
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
En relación a los tiempos de permanencia, se establecen cómo límites máximos
(minutos/personas diarias) para el tránsito por la cueva (exceptuando Sala de Polícromos)
360 minutos de octubre a mayo y 240 minutos de junio a septiembre.
3.3. ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DEL PROGRAMA DE VISITA EXPERIMENTAL
Indicar que el presente punto es objeto de un informe particular donde se recogen en detalle
la totalidad de las visitas analizadas que aparece recogido como Anexo en el Informe
General del Grupo de Accesibilidad.
El estudio del impacto de la entrada de personas en la Sala de Polícromos ha sido el eje
principal de todos los trabajos realizados hasta la fecha en la Cueva de Altamira. Durante los
años 80 fue abordado científicamente por primera vez por el Prof. Villar y su equipo. Fruto
de estos estudios se propuso un régimen de acceso de unas 11000 personas/año
distribuidas en números variables de grupos diarios según la época del año. El impacto de
dicho régimen de visitas fue abordado teóricamente y verificado con un estudio experimental
sobre grupos de 5, 10, 15 y 20 personas con un guía en visitas consecutivas de 10 minutos
de duración cada una. El régimen propuesto en 1982 se mantuvo hasta el año 2002, en el
que tras los estudios del CSIC, se decidió suspender las visitas turísticas a la Cueva. Entre
febrero de 1997 y enero de 1998, el equipo del CSIC realizó un estudio de los impactos
sobre las condiciones ambientales en la Sala de Polícromos, centrándose en las variaciones
sobre la temperatura del aire y la concentración de CO2. De nuevo, el estudio se realizó
sobre entradas consecutivas de grupos de tamaño variable, identificando efectos
acumulativos de los impactos observados, Como referencia básica, la Tabla 16 recoge en
número de personas/mes la evolución de la entrada de visitantes a la cueva para diferentes
épocas.
Años
1970-1975
Visitantes/mes
14.583
1982-2002
733
2013-2014
24
Tabla 16. Regimen de visitas a la cueva de Altamira. No se dispone de datos
relativos al resto de periodos
Cabe señalar como elementos comunes de ambos estudios la falta de continuidad en los
mismos. Las variaciones estacionales observadas en muchos parámetros interiores de la
cueva conducen a pensar que los impactos provocados por visitas no serán iguales en
diferentes meses del año, e incluso podrían diferir de un año a otro. Por otro lado, en
ninguno de los estudios se hizo un enfoque progresivo del impacto en función del número de
personas y tiempo de permanencia en la Sala. Aunque se analizaron grupos de tamaño
variable, el control de los parámetros ambientales se realizó siempre con entradas seguidas
de varios grupos. Esta modalidad de entrada da lugar a efectos acumulativos, inadvertidos
en los años 80, identificados en 1998, pero en cualquier caso difícilmente extrapolables al
22 de agosto 2014
Página 229
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
impacto que provoca un solo grupo, o varios grupos con entradas suficientemente
espaciadas en el tiempo.
Los medios técnicos actuales, junto con el control riguroso de las entradas en la cueva
(número de personas y tiempos de estancia en cada sala) permiten monitorizar con gran
detalle los efectos que incluso una sola persona provoca en varios parámetros de la Sala de
Polícromos. En la actualidad, la carga total de trabajo de investigadores (número de
personas x minutos) durante el Proyecto es conocida e inferior a la reportada en los estudios
de Villar et al. La ausencia de esta información entre 1984 y 2012 impide realizar la misma
comparación. En cualquier caso, la carga de trabajo resulta una información útil para
abordar de manera global la afluencia de personas a la cueva, pero no suficiente para
explicar de manera sistemática los efectos en el interior de la misma. La capacidad técnica
actual nos ha llevado durante el desarrollo del presente proyecto, a adoptar un enfoque
progresivo monitorizando diversas variables en visitas de investigación sin pautas de
comportamiento predefinidas, en visitas de investigación con pautas definidas y, finalmente
en visitas experimentales repetidas de 5 personas ajenas al Proyecto junto con un guía del
Museo de Altamira.
3.3.1. Objetivo
Conocer las variaciones en parámetros ambientales (temperatura del aire, concentración de
CO2, humedad relativa, etc.) provocadas por visitas de 6 personas durante 10-12 minutos en
la Sala de Polícromos.
Identificar, en colaboración con el resto de Grupos de Trabajo, otros efectos o variaciones
que puedan ser atribuibles a la presencia humana en la cueva (cambios de color,
presencia/alteración de microorganismos, etc.).
3.3.2. Metodología
Desde el comienzo del Proyecto de Investigación, y en estrecha colaboración con el Grupo
de Seguimiento Ambiental, se han ido recopilando datos de las diferentes variables
ambientales continuamente monitorizadas desde diferentes estaciones de sensores
colocadas dentro y fuera de la cueva de Altamira. Especialmente en la Sala de Polícromos
se dispone de 2 formas de obtención de datos:


Registro continuo de variables ambientales cada 15 minutos
Registro en modo supervisión a intervalos de 5 segundos
Este segundo modo de registro ha sido utilizado para monitorizar todas las entradas de los
lunes de miembros del Grupo de Accesibilidad, algunas visitas puntuales de otros Grupos, y
todas las Visitas Experimentales realizadas hasta la fecha.
Tanto con los datos obtenidos cada 5 segundos como con las series temporales de
frecuencia 15 min se ha realizado un doble análisis de los datos obtenidos durante las
visitas.
22 de agosto 2014
Página 230
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)


Con los datos obtenidos cada 5 segundos se han observado los impactos inmediatos
de la visita en diferentes variables, pudiendo en alguna de ellas como la temperatura
del aire, estimar los tiempos de recuperación de dicha modificación.
Con las series mensuales de datos cada 15 min se ha estudiado, para las Visitas
Experimentales, el estado de las variables de control 24 horas antes de la visita, 8
horas en el día de la misma, y 24 horas posteriores a ella.
Después de 17 meses de observaciones y constatando la estabilidad de todos los
parámetros, pareció oportuno comenzar con la entrada de visitantes de cara a dar respuesta
a una de las cuestiones planteadas por el Patronato:
-
Definir un régimen de visitas que permita establecer la relación entre la gestión de
las mismas y las variables que afectan al proceso de deterioro durante el tiempo
necesario para determinar las condiciones y umbrales de sostenibilidad.
El 27 de febrero comenzaron las visitas experimentales que han consistido en una entrada
de 5 personas, elegidas por sorteo entre los visitantes al museo, junto con un guía del propio
museo, que realizan dentro de la cueva un trayecto previamente definido y repetible. En ese
trayecto, la estancia en la Sala de Polícromos siempre ha durado entre 10 y 12 minutos, lo
que representa una carga 30 veces menor que la aplicada para el periodo 1982-2002. En
todas las visitas, las personas van equipadas con calzado de goma que se limpia antes de la
entrada, monos desechables que cubren todo el cuerpo y máscaras que minimicen el
impacto del aliento en el ambiente interior.
La monitorización en modo continuo de supervisión solo puede realizarse en una Sala cada
vez. Por ello, en cada visita se han monitorizado la temperatura del aire, la humedad relativa
y la concentración de CO2 en la Sala de Polícromos.
Con el fin de minimizar las perturbaciones provocadas por investigadores en las
observaciones de las Visitas Experimentales se propuso la condición de que la cueva no
reciba visitas de ningún tipo al menos un día antes y un día después de la Visita
experimental. Esta condición nos permite acercarnos de manera aproximada al estado
“base” de la cueva, esto es, sin presencia humana. El propio desarrollo del Proyecto de
Investigación con las necesidades inherentes de entrada de diferentes Grupos de Trabajo,
han impedido un acceso prolongado a dicho estado.
3.3.3. Resultados
En la Figura 23 puede apreciarse la evolución de la carga de trabajo mensual producida por
investigadores, así como la producida por visitantes desde que se iniciaron las Visitas
Experimentales en febrero de 2014. La carga de trabajo producida por investigadores, aun
siendo un buen indicador de la ocupación de la cueva durante todo este periodo, tiene una
utilidad analítica limitado. Ello es debido a que las visitas de investigadores no son
reproducibles desde el punto de vista de recorridos dentro de la cueva ni periodos de
estancia en las diferentes salas de la misma.
22 de agosto 2014
Página 231
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Personas x min.
Carga (personas x minutos) total desde el inicio del Proyecto
VISITAS
CIENTÍFICOS
VILLAR
JUL
AGO
SEP OCT
2013
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR MAY
2014
JUN
JUL
AGO
Figura 23. Resumen de la carga de trabajo provocada por investigadores y visitas experimentales
22 de agosto 2014
Página 232
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
3.3.3.1. Impactos absolutos a corto plazo
Con los datos obtenidos cada 5 segundos por medio del sistema de supervisión se han
observado y cuantificado las modificaciones de corto plazo producidas en la temperatura del
aire, la concentración de CO2 y la humedad relativa del aire, durante la entrada de un grupo
de 5 personas junto con un guía del Museo. Las Figuras 24, 25 y 26 muestran ejemplos
gráficos de dichas variaciones observadas en tiempo real. En la Tabla 17 se muestra la
estadística descriptiva de las variaciones de estos tres parámetros para las 12 visitas
experimentales analizadas hasta la fecha.
TEMPERATURA SALA POLÍCROMOS
13,6
13,55
13,5
13,45
13,4
7
13,35
Día 16-5-2014
14:52
14:24
13:55
13:26
12:57
12:28
12:00
11:31
11:02
10:33
10:04
9:36
9:07
8:38
8:09
13,3
7
Figura 24. Variación de la temperatura del aire en la Sala de Polícromos durante la visita del 16 de mayo.
22 de agosto 2014
Página 233
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
HUMEDAD RELATIVA SALA POLÍCROMOS
100,1
99,9
99,7
99,5
99,3
99,1
98,9
Día 23-5-2014
17:16
16:48
16:19
15:50
15:21
14:52
14:24
13:55
13:26
12:57
12:28
12:00
11:31
11:02
10:33
10:04
9:36
9:07
98,7
Figura 25. Variación de la humedad relativa del aire en la Sala de Polícromos durante la visita del 23 de mayo
CONCENTRACIÓN DE CO2 (ppm) SALA POLÍCROMOS
3040
3020
3000
100 ppm: 3.3 % por
encima del nivel inicial
2980
2960
2940
2920
Día 27-2-2014
14:52
14:24
13:55
13:26
12:57
12:28
12:00
11:31
11:02
10:33
10:04
9:36
9:07
2900
Figura 26. Variación de la concentración de CO2 en la Sala de Polícromos durante la visita del 27 de febrero.
22 de agosto 2014
Página 234
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
FECHA
VISITA
ΔT (ºC)
Δ[CO2]
(ppm)
ΔH (%)
27-feb
0,12
84
0
07-mar
0,2
98
0
14-mar
0,17
71
-0,2
21-mar
0,19
71
0
04-abr
0,16
62
-2
11-abr
0,18
93
-1,1
16-abr
0,16
67
-1,1
25-abr
0,21
78
-1,3
02-may
0,1
82
-0,9
09-may
0,11
76
-0,95
16-may
0,16
84
-1,07
23-may
0,18
89
-1,2
6-jun
0,16
80
-0,8
13-jun
0,18
65
-0,8
20-jun
0,15
40
-0,8
4-jul
0,17
82
0
11-jul
0,13
90
0
MEDIA
0,15
74
-076
STD
0,04
11
0,63
Tabla 17. Variaciones de cada parámetro durante las visitas experimentales. Se muestra el valor medio (en H
considerando los valores en negativo) de cada variación, así como la desviación estándar (calcula en base a
datos hasta mes de mayo) asociada al mismo
22 de agosto 2014
Página 235
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
3.3.3.2. Impactos absolutos a medio plazo (aprox. 1 día)
Con el fin de obtener una perspectiva temporal más amplia del impacto, para todas las
visitas monitorizadas se ha realizado un seguimiento cada 15 min de las variables
estudiadas, y se han calculado los valores medios de las mismas, así como sus
dispersiones, el día antes de la visita, el día de la visita y el día posterior. En las Figuras 27,
28 y 29 se muestran ejemplos de las variaciones de cada una de estas variables.
Figura 27. Variación durante 3 días de la temperatura del aire de la Sala de Polícromos alrededor del día de la
visita del 14 de marzo
22 de agosto 2014
Página 236
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Figura 28. Variación durante 3 días de la concentración de CO2 de la Sala de Polícromos alrededor del día de la
visita del 7 de marzo
Figura 29. Variación durante 3 días de la humedad relativa del aire de la Sala de Polícromos alrededor del día de
la visita del 7 de marzo
22 de agosto 2014
Página 237
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
FECHA VISITA
ΔT (ºC)
Δ[CO2]
(ppm)
ΔH (%)
27-feb
-0,02
-94
0
07-mar
0
150
0
14-mar
0,01
45
0
21-mar
-0,01
-157
0
04-abr
0
72
-0,01
11-abr
0
172
0
16-abr
-0,03
-460
-0,01
25-abr
0
124
-0,01
02-may
-0,01
232
0
09-may
-0,01
48
0
16-may
0
-154
0
23-may
0,03
659
0,01
MEDIA
0,00
53,08
0,00
STD
0,01
269,69
0,01
Tabla 18: Variaciones de cada parámetro desde un día antes de la visita hasta el día siguiente. A modo de
resumen se muestra el valor medio de cada variación, así como la desviación estándar asociada al mismo.
Como puede observarse en la Tabla 18 los impactos de la visita son imperceptibles en la
temperatura y la humedad relativa del aire cuando se observan en un periodo de 2 días,
indicando que el tiempo de recuperación de dichas variables es de unas pocas horas.
Es interesante señalar que el impacto sobre la concentración de CO2 muestra un valor
medio comparable en orden de magnitud al observado en las medidas inmediatas, pero su
dispersión es del 500 %.
Esta desviación tan llamativa es debido a dos factores fundamentales: por un lado, en
algunas de las visitas se han producido entradas en la hora anterior y posterior a la Visita
Experimental de miembros del Grupo de Biodeterioro. Esto hace que, dado el carácter
acumulativo del impacto sobre el CO2 y su tiempo de recuperación lento, en los promedios
de 8 horas durante la Visita se computen incrementos que no se tienen en cuenta en el
análisis del impacto inmediato. Por otro lado, dependiendo de la época del año, las
variaciones diarias de la concentración de este gas pueden sufrir variaciones de varios
cientos de ppm´s, haciendo que el impacto puntual de la Visita Experimental quede disuelto
en las mismas. Sin embargo, las variaciones de las variables ambientales medidas junto con
los resultados obtenidos por el Grupo de Biodeterioro parecen concluir que el impacto de la
visita programada resulta ser prácticamente inapreciable.
22 de agosto 2014
Página 238
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
3.3.4. Diagnóstico
Se han caracterizado las variaciones inmediatas y las producidas un día después de las
Visitas experimentales en la temperatura, humedad relativa y concentración de CO2 en la
Sala de Polícromos. Los cambios en la humedad relativa se producen en un lapso de tiempo
muy corto y se recuperan rápidamente (una hora). Los cambios observados en la
temperatura necesitan al menos 2 horas para revertirse por lo que su impacto al día
siguiente de la visita resulta indetectable. En cambio, las variaciones en la concentración de
CO2 tardan más tiempo en recuperarse (más de 8 horas) y pueden ser medidos en la
monitorización de la jornada posterior a la visita. No obstante, la gran variabilidad de los
valores observados en el día posterior a la visita con referencia al día anterior a la misma,
indican que las variaciones naturales diarias que se producen en determinadas épocas son
dominantes.
De cara a obtener conclusiones reproducibles se hace necesario que las visitas analizadas
sigan un patrón de comportamiento, indumentaria y tiempos de estancia iguales. Por esta
razón, se han podido observar cambios en parámetros ambientales en visitas ordinarias de
investigación, pero las conclusiones principales solo son de aplicación para los resultados
obtenidos con Visitas Experimentales. Desde esta perspectiva, las cargas de trabajo nos
proporcionan una visión general del impacto de la presencia humana en la cueva, pero no
información precisa y reproducible acerca de la influencia en función del número de
personas, tiempos de estancia, etc.
Finalmente, los impactos de corto plazo estudiados corresponden a variaciones absolutas
de los parámetros medidos, es decir, su importancia relativa puede variar sustancialmente
de una época del año a otra. Por ello, las importantes variaciones estacionales observadas
en parámetros como el CO2 o la temperatura de roca y aire, dentro de la Cueva y en la Sala
de Polícromos en particular, hacen absolutamente necesario el análisis de los impactos
producidos por la Visita Experimental durante un ciclo anual completo.
3.3.5. Conclusiones
Con el fin de completar un ciclo completo que permita obtener conclusiones sólidas sobre el
impacto de las Visitas Experimentales de 5 personas junto con un Guía es totalmente
necesario continuar con los análisis al menos hasta febrero de 2015
Cualquier nueva propuesta de acceso, ya sea variando el tamaño del grupo o su frecuencia
de entrada deberá ser estudiado a lo largo de un ciclo anual completo
Es necesario reducir la carga de trabajo producida por investigadores al mínimo necesario.
De esta manera se podrá disponer de carga de trabajo enfocada al análisis de impacto de
visitas en una variedad más amplia de situaciones.
Relacionado con lo anterior, en el plan de conservación preventiva se deberá contemplar,
únicamente para el primer año, la reserva de un período de entre 15 días y un mes de
cierre, coincidiendo con los periodos de mayor intercambio de materia, con el fin de obtener
referencias fiables del estado de la Cueva lo más próximo posible a lo que podríamos
considerar su estado natural.
22 de agosto 2014
Página 239
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
4. CONCLUSIONES
1. En el ámbito del proyecto se ha procedido a estudiar algunas variables ambientales que,
junto con el Grupo de Biodeterioro, Seguimiento Ambiental y Soporte y Policromía,
permitirán entender el funcionamiento del sistema kárstico.
2. En relación a las aguas de infiltración se han documentado, en general, pocas
variaciones temporales en el grado y tipo de mineralización, si bien su comparación con
análisis previos muestra la reducción de los nitritos y Mg, y el aumento de sulfatos,
bicarbonatos y sodio.
3. En relación a los isótopos estables de CO2 en el aire, se ha determinado que el CO2
procede de la actividad biológica del suelo exterior, si bien durante el verano pueden
darse aportes procedentes de la entrada por la puerta de acceso y coincidiendo con un
momento de mayor circulación de aire; el 13C no ha informado de la existencia de otras
entradas (sector del Pozo) de aire al interior.
4. En cuanto a la concentración de radón, un gas radiactivo de origen natural presente en
todos los lugares, se ha documentado, como acontece con el CO2, la existencia de
variaciones de corto periodo que regulan los intercambios y que apuntan, a falta de un
estudio de ciclo largo, a que los aportes de CO2 provocados por las personas pudieran
quedarse enmascarados por la dinámicas de ciclo corto. El radón es según la OMS
(2009) responsable entre el 3% y el 14% de los canceres de pulmón actuando igualmente
como factor multiplicativo cuando se asocia al consumo de tabaco. La situación de
referencia viene marcada por el cumplimiento de la normativa (BOE 22 de 26 de Enero
de 2012, Instrucción IS33) que define los niveles máximos de radiación a los que puede
ser sometido una persona en su puesto de trabajo. Las condiciones de exposición al
radón aconsejan, por motivos de protección radiológica, no superar 50 horas al año de
estancia en el interior de la cueva.
5. En cuanto a la concentración de partículas, se documenta una acusada tendencia
estacional, mucho más apreciable en las zonas más próximas a la puerta de entrada
frente a las interiores que son más estables; es una variable que informa sobre los
intercambios gaseosos, siendo complementaria del radón e isotopos estables; la correcta
gestión de su apertura y cierre debe ser considerada.
6. En relación a riesgo geológico, las prospecciones no han detectado, en general, zonas de
fracturación ni estructuras de disolución kárstica que constituyan un peligro inminente
para la estabilidad de la zona visitable. Se han definido distintos niveles de riesgo: a) muy
alto en zonas puntuales del acceso a La Hoya, la unión entre el Pasillo y la Gran Sala, la
zona W del Cruce y el pasillo de acceso a la Sala de Polícromos y b) alto a lo largo de la
discontinuidad que recorre longitudinalmente el Pasillo que comunica la Gran Sala con la
Sala de los Muros.
7. La accesibilidad a la cueva de Altamira ha estado condicionada por la valoración que
gestores e investigadores han realizado del estado de conservación de la cueva y de sus
22 de agosto 2014
Página 240
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
pinturas. Desde su descubrimiento y hasta la actualidad ha permanecido en varios
momentos cerrada al público debido a la pérdida de color, al crecimiento de
microorganismos sobre las pinturas o por la modificación de las condiciones
microclimáticas.
8. El acceso de los Grupos del Programa estuvo condicionado por unos protocolos de
acceso conducentes a reducir su impacto. La carga generada se ha encontrado en la
mayor parte de los meses por debajo de la carga que determinó Villar en los años 80.
Progresivamente la carga de los investigadores se ha reducido según se han ido
instalado el equipamiento de medición e implantando protocolos sistemáticos de trabajo.
A pesar de ello se deberán tender a reducir la carga.
9. El diseño de la visita experimental ha permitido conocer, durante aproximadamente 5
meses, el impacto que genera un grupo de 6 personas durante una visita de
aproximadamente 30 minutos y con una estancia de aproximadamente 10 minutos en la
Sala de Polícromos. Su impacto es mínimo sobre las condiciones ambientales. A fin de
conocer la respuesta estacional de los impactos se considera necesario mantener el
programa de visita experimental hasta finales de febrero de 2015.
5. ACCIONES A REALIZAR
El sistema kárstico de la cueva de Altamira es activo, por lo que exige una continua
caracterización y control. Además, el presente estudio ha abierto nuevas vías de estudio así
como ha identificado variables que se han modificado respecto a periodos anteriores. En
base a ello se propone la necesidad de atender a las siguientes acciones:
 Estudiar la drástica reducción del caudal de agua en todos los puntos de recogida de la
Sala de Polícromos, a fin de encontrar una justificación satisfactoria y su influencia en la
conservación de las pinturas.
 Analizar detenidamente mediante toma de datos en campo las características hidrogeoquímicas de las aguas de condensación y su posible papel en los procesos de microcorrosión en el techo de la cueva. Sería en este tipo de aguas donde las entradas de
visitantes podrían introducir alteraciones significativas en sus características.
 El estudio detallado de la concentración de CO2 y 13C en la Cueva de Altamira durante
el periodo 2013-2014 ha permitido establecer un modelo estacional de aportes de CO2 y
su acumulación en la cueva. Es necesario continuar con su medida a fin de descartar la
filtración de aire de forma difusa a través fracturas de la roca de caja, así como CO2 y
partículas trasportadas en el agua de goteo.
 Medir la concentración de radón en tanto gas radiactivo, a fin de controlar e implantar
medidas para la protección de los trabajadores, así como del público en general y utilizar
el mismo para conocer mejor el intercambio de materia y energía en la Cueva.
22 de agosto 2014
Página 241
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
 Las variaciones en los valores medidos dentro de cada mes de la concentración de
partículas sugieren que una periodicidad quincenal en la toma de medidas es suficiente
para un control adecuado. Además, se propone continuar con las medidas en todas las
salas de la Cueva con el fin de controlar la posible existencia de fuentes de entrada del
aire exterior que pudieran tener una influencia negativa en la misma, especialmente
desde el punto de vista de transporte de nutrientes y/o microorganismos desde el
exterior. La importancia de la puerta de entrada a la Cueva en la entrada de partículas
desde el exterior queda claramente puesta de manifiesto y muestra la importancia de
establecer un protocolo específico de apertura y cierre de la misma.
 Completar un ciclo completo que permita obtener conclusiones sólidas sobre el impacto
de las Visitas Experimentales de 5 personas junto con un Guía es necesario. Por ello es
necesario continuar con los análisis al menos hasta febrero de 2015.
 Cualquier nueva propuesta de acceso, ya sea variando el tamaño del grupo o su
frecuencia de entrada, deberá ser estudiada a lo largo de un ciclo anual completo.
 Es necesario reducir la carga de trabajo producida por investigadores al mínimo
necesario. De esta manera se podrá disponer de carga de trabajo enfocada al análisis de
impacto de visitas en una variedad más amplia de situaciones.
 En el plan de conservación preventiva se deberá contemplar, únicamente para el primer
año, la reserva de un período de entre 15 días y un mes de cierre, coincidiendo con los
periodos de mayor intercambio de materia, con el fin de obtener referencias fiables del
estado de la Cueva lo más próximo posible a lo que podríamos considerar su estado
natural.
22 de agosto 2014
Página 242
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
PROYECTO 5
VALOR SOCIAL DE ALTAMIRA
OBJETIVO: Profundizar en la caracterización de Altamira como enclave
patrimonial, y en las múltiples dimensiones de la experiencia humana en torno
a él, produciendo conocimiento sobre lo que ha significado y generado, en
términos sociales, desde su descubrimiento moderno hasta hoy.
AUTORES: DAVID BARREIRO (Incipit), FELIPE CRIADO-BOADO (Incipit),
VIRTUDES TÉLLEZ DELGADO (Investigadora autónoma), EVA PARGA-DANS
(Investigadora
autónoma),
CRISTINA
SÁNCHEZ-CARRETERO
(Incipit).
PERSONAL RESPONSABLE Y PARTICIPANTE EN CADA UNO DE LOS
SUBPROYECTOS.
22 de agosto 2014
Página 243
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 244
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
COORDINADORES
Felipe Criado-Boado. Arqueólogo. Director del Incipit-CSIC
David Barreiro. Arqueólogo. Incipit-CSIC
EQUIPO DE INVESTIGADORES
Cristina Sánchez-Carretero. Antropóloga. Incipit-CSIC
Virtudes Téllez Delgado. Antropóloga. Autónoma
Eva Parga-Dans. Socióloga. Autónoma
Fidel Martínez. Economista. Universidad de Santiago de Compostela
Xosé Antón Pereira. Economista. Universidad de Santiago de Compostela
Xurxo Ayán. Arqueólogo. Universidad del País Vasco
Manuel Santos-Estévez. Arqueólogo. Autónomo
Pilar Fatás. Subdirectora del Museo Nacional Centro de Investigación de Altamira
José Antonio Lasheras. Director del Museo Nacional Centro de Investigación de
Altamira
Alicia Herrero. Historiadora. Subdirección General de Museos Estatales. MECD
Gonzalo Ruiz-Zapatero. Arqueólogo. Universidad Complutense
Estíbaliz García. Historiadora. Acreditaciones y Sexenios
Manuel Gago. Periodista. Universidad de Santiago de Compostela
Xosé Pereira. Periodista. Universidad de Santiago de Compostela
Sabela Cereijo. Periodista. Universidad de Santiago de Compostela
ASESORES
Antoni Nicolau. Gestor cultural. Kultura
Teresa Marot. Gestora cultural. Kultura
Héctor del Barrio. Laboratorio Permanente de Públicos de Museos. MECD
Ángela García. Laboratorio Permanente de Públicos de Museos. MECD
22 de agosto 2014
Página 245
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
COLABORADORES
Sergio Gómez. Sociólogo. EDESGA
Raimundo Otero. Sociólogo. EDESGA
Raquel Rodríguez. Socióloga. EDESGA
Raquel Albela. Socióloga. EDESGA
Ana Touriño. Socióloga. EDESGA
Paula Rama. Socióloga. EDESGA
María de la Cerca González. Departamento de documentación. MNCIA
Silvia Villaescusa. Departamento de comunicación. MNCIA
Bruno Barreiro. Traductor. Autónomo
Sofía Quiroga. Administrativa. Incipit-CSIC
Anxo Rodríguez-Paz. Delineante. Incipit-CSIC
Y todos los que de una manera u otra nos han ayudado respondiendo a
nuestras preguntas...
[Agradecemos la generosidad de Mercedes Tejería Martínez, de 8 años, residente en
Cabezón de la Sal, y de su tía, quienes nos regalaron el dibujo que ilustra la cubierta,
realizado en un iPad después de haber visitado la neocueva]
22 de agosto 2014
Página 246
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
“Está todo aquí”.
Enrique Gran a Lucio Muñoz, tras visitar la cueva. 1992
1. INTRODUCCIÓN
La finalidad general del Proyecto Valor Social de Altamira (VSA) es, en primer lugar,
profundizar en la caracterización de Altamira como enclave patrimonial, y en las múltiples
dimensiones de la experiencia humana en torno a él. Nos proponemos analizar cómo una
entidad dada es apropiada por los diversos agentes sociales y, por lo tanto, convertida en
patrimonio (patrimonializada), y experimentada como fenómeno (en todas sus dimensiones)
desde la subjetividad individual y colectiva, al mismo tiempo que es manipulada y
gestionada (como objeto) por una o varias instancias sociales dadas. Para ello, partimos de
dos premisas: 1) En puridad, no existe un ‘valor social’, ya que todo valor es social por
antonomasia, ‘Valor’ ya implica ‘Valor Social’; y 2) ampoco existe un ‘valor del patrimonio’,
porque si algo se considera patrimonio es, precisamente, porque es valorado como tal.
‘ atrimonio’ ya implica ‘Valor’. Por lo tanto, desde nuestro punto de vista, el concepto
‘ atrimonio’ ya implica el de ‘Valor Social del atrimonio’. Estas premisas son, ante todo,
conceptuales, más que nominales, por lo que en ningún momento constituyen un problema
para mantener la denominación del proyecto como ‘Valor Social de Altamira’, etiqueta bajo
lo cual es perfectamente comprensible el tipo de trabajo que hemos desarrollado.
Además, en segundo lugar, nos proponemos la plena imbricación del Proyecto VSA en el
Plan de Conservación Preventiva que emanará del Programa de Investigación que ahora
finaliza, lo cual tiene una implicación evidente para los objetivos de la investigación (que se
concreta en los objetivos 6 y 7 del Proyecto): los resultados de éste deben servir para
optimizar las condiciones de gestión de Altamira. Y por ‘optimizar la gestión’ entendemos
diseñar y poner en práctica (como un proceso dinámico y constantemente actualizable) un
modelo de gestión del bien que combine de la forma más equilibrada posible las dos
variables principales: su acceso y su conservación.
Pensar en un modelo teórico para analizar Altamira como enclave patrimonial nos fuerza a
repensar las coordenadas teóricas a través de las cuales desarrollar nuestra investigación
de este tema. Esto es, nos fuerza a pensar en qué es Altamira (ontología) y en cómo
podemos acceder a ello (epistemología). Como bien patrimonial, Altamira es una entidad
compleja y multidimensional, a la que sólo podemos acceder a través de una estrategia
interdisciplinar, intentando obtener resultados, hasta donde sea posible, integrados,
equiparables (ya que no, en muchos casos, conmensurables) y utilizables en un contexto
práctico de gestión como será el Plan de Conservación Preventiva.
Como especialistas que compartimos la noción de que el patrimonio existe porque se valora
socialmente, enfrentarnos a un caso como Altamira, un bien extraordinario que está cerrado
al público, nos retrotrae a una visión del patrimonio centrada en la excepcionalidad de éste,
pero ajeno a su función social, y nos sitúa frente al imperativo práctico-teórico de abrir de
nuevo la cueva al público como consecuencia de su carácter social; es decir, nos aboca
inicialmente a posibilitar por todos los medios que Altamira juegue y viva socialmente. Pero,
como las cosas nunca son tan simples, el estudio del valor social de Altamira se convierte
Página 247
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
en un caso soberbio y afortunado de análisis para profundizar en cuál debe ser hoy en día el
régimen de existencia de los bienes patrimoniales, superando los discursos oficiales y
oficializados, y construyendo nuevas fórmulas de gestión patrimonial que respondan a las
demandas de un público del siglo XXI. Nuestro estudio no puede sólo él aportar datos y
conclusiones de peso para saber si Altamira se debe mantener cerrada, abrir a la visita
generalizada o habilitar una visita restringida. Nuestro estudio, en cambio, aporta
conclusiones y datos para saber en qué condiciones cualquiera de estas soluciones es una
mala o buena solución, porque muestra bajo qué circunstancias se mantendría un régimen
patrimonial excluyente y opaco o se podría construir un régimen patrimonial transparente e
integrador (del público, los vecinos, agentes diversos, intereses disputados, etc).
El presente informe ejecutivo pretende sintetizar en unas pocas páginas la producción
derivada de esta estrategia interdisciplinar en los dos últimos años, pero no se puede
entender el alcance real de los resultados obtenidos sin acudir a los informes técnicos
parciales (y sus correspondientes anexos) de cada uno de los estudios que integran el
proyecto, ni sin evaluar la estrategia teórica que los integra y las consecuencias que se
plasman en nuestra contribución al Plan de Conservación Preventiva.
2. OBJETIVOS
Como objetivo general, podemos decir que el Proyecto VSA tiene por finalidad profundizar
en la caracterización de Altamira como enclave patrimonial, y en las múltiples dimensiones
de la experiencia humana en torno a él. Esta caracterización concierne exclusivamente a la
existencia moderna de Altamira; esto es, a las múltiples circunstancias que han rodeado la
existencia de Altamira como espacio singular desde su descubrimiento, en 1868 (o en 1879,
dependiendo de a quién le queramos ceder la autoría intelectual del mismo), hasta la
actualidad. No es nuestro objetivo, por lo tanto, generar conocimiento histórico a partir de
Altamira como paisaje arqueológico ni como obra de arte, sino generar conocimiento sobre
lo que Altamira ha significado y generado, en términos sociales, desde su descubrimiento
moderno hasta hoy.
Los objetivos del Proyecto VSA quedaron fijados de la siguiente manera:
1. Identificar las diferentes dimensiones del valor de uso de Altamira como bien
patrimonial.
2. Estudiar el impacto social de Altamira en clave, fundamentalmente cuantitativa y
contemporánea, a partir de datos disponibles y de un estudio de opinión diseñado ex
profeso.
3. Dimensionar el impacto económico directo o inducido en el entorno y prever el
impacto económico de la apertura de la cueva y su efecto en los diferentes ámbitos
de relevancia, empezando por el propio museo.
4. Estudiar la percepción social de Altamira en clave simbólica, a varios niveles:
aproximación micro o etnográfica; análisis de discursos; y procesos de identificación
22 agosto 2014
Página 248
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
a diferentes escalas, incluyendo la percepción y visibilización del Programa Altamira,
y la percepción social respecto al debate sobre su posible apertura.
5. Estudiar el impacto y uso social de Altamira en diferentes discursos: la ciencia, el
arte, la educación y la comunicación, introduciendo una perspectiva histórica y
diacrónica, sin renunciar a una evaluación del impacto contemporáneo de Altamira
en todos estos aspectos, incluyendo el uso social del Programa Altamira.
6. Diseñar estrategias y actuaciones para la gestión y socialización óptima del valor
cultural de Altamira.
Como consecuencia de la 5ª reunión del Programa (Altamira, 16-17 de julio de 2013), se
incorporó un séptimo objetivo, que en realidad viene a remplazar al objetivo 6:
7. Contribuir a la propuesta global del Plan de Conservación preventiva de la cueva, sin
y con un programa de visita limitada y controlada regular.
Los informes parciales, que dan cuenta de cada uno de los estudios realizados, se
corresponden con los objetivos 2 a 5. El objetivo 1 se corresponde con el documento El
Valor Social de Altamira: Marco Estratégico, incorporado al volumen I de la Memoria del
Programa (aunque una parte de la argumentación se recoge en el presente resumen
ejecutivo). El objetivo 6 se corresponde con la contribución del Proyecto VSA al Plan de
Conservación Preventiva, incorporado en un volumen independiente dentro de la Memoria
del Programa de Investigación.
3. METODOLOGÍA
Hemos organizado el Proyecto conforme a un criterio disciplinar (son las distintas disciplinas
participantes las que permiten hablar de diferentes estudios dentro del Proyecto). Ha sido
necesario organizar el trabajo en un sentido interdisciplinar: diferentes disciplinas, cada una
con sus propias técnicas (que, en muchos casos, son compartidas), sus propios equipos, y
colaborando en la consecución de un mismo resultado: conocer el valor social de Altamira.
Además, los datos que se iban obteniendo por los diferentes equipos servían de base y/o se
contrastaban con el resto.
Disciplinas implicadas
Esta adecuación disciplinar ha permitido organizar el Proyecto en una serie de estudios,
cada uno de los cuáles pretende alcanzar sus resultados a través de la utilización de
distintas técnicas. Pero con una estrecha colaboración entre disciplinas: especialistas de
ámbitos diversos han colaborado en el diseño, ejecución y análisis de los diferentes estudios
(que detallamos más abajo), cada uno de los cuales ha sido conducido conforme a los
criterios y procedimientos de varias disciplinas.
22 agosto 2014
Página 249
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)

Estudio sociológico

Estudio económico

Estudio antropológico

Estudio Altamira en la red

Estudio Altamira en los medios

Estudio Altamira en el arte

Estudio Altamira en la cultura material

Estudio Altamira en la ciencia

Estudio Altamira en la escuela
En el caso de los tres primeros, el papel principal de cada una de las disciplinas implicadas
ha hecho que el mismo estudio se caracterice desde ese punto de vista (sociológico,
económico, antropológico). Son los estudios principales del Proyecto VSA, dado que su
objeto de estudio son los propios agentes sociales que valoran Altamira, aunque enfocados
desde técnicas muy diferentes, lo que no ha impedido una estrecha colaboración entre los y
las especialistas implicados en los tres, así como la generación de sinergias que han
contribuido a un enriquecimiento de los resultados respectivos.
De entrada, se desarrolló una aproximación cualitativa al objeto de estudio. La recopilación
de información mediante esta estrategia implicó diferentes niveles y unidades de análisis a
través de diversas actividades como la búsqueda y análisis de fuentes secundarias, la
realización de entrevistas semiestructuradas, el diseño de un panel de expertos, etc.
A partir de esta primera aproximación fue posible diseñar una aproximación cuantitativa
(desde la sociología y la economía) al objeto de estudio, a través de la recopilación de datos
mediante la técnica de la encuesta. Se diseñaron diferentes cuestionarios dirigidos a
realizar, por un lado, un estudio del público del Museo de Altamira (dividido en dos, uno
orientado a la valoración de la visita en términos de satisfacción con la misma, y otro
orientado a la obtención de los datos necesarios para el estudio de impacto económico) y,
por otro, un estudio de la opinión pública en general (trabajando separadamente con la
escala autonómica y la escala estatal, e integrando preguntas orientadas a la obtención de
datos útiles para los diferentes estudios que componen el proyecto).
La metodología antropológica o etnografía se caracteriza por la realización de un trabajo de
campo basado principalmente en la técnica de observación participante registrada en un
diario de campo, y complementada por técnicas cualitativas de producción y observación de
discursos particulares (como las entrevistas semi-estructuradas individuales o colectivas,
historias de vida y grupos de discusión) y observación de discursos oficiales presentados en
fuentes documentales generadas por los actores sociales que dan vida al fenómeno
estudiado (folletos informativos, vídeos, fotografías, páginas web, registros estadísticos,
etc.). Con vistas a articular una estrategia que combinase diferentes técnicas, se delimitaron
los ámbitos territoriales y lugares concretos en los que Altamira se dota de significado social,
22 agosto 2014
Página 250
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
para a continuación determinar los actores e instituciones que participan en la gestión y
toma de decisiones. También se identificaron otros agentes o actores sociales que no
participan en la gestión y toma de decisiones sobre la situación actual de Altamira, pero que
se sienten concernidos por ella.
Todo esto permitió abarcar, desde técnicas sociológicas y antropológicas diversas, una
variedad significativa de actores a diferentes escalas (Figura 1) y elaborar un guion de
trabajo articulado con base en tres ámbitos territoriales (local, autonómico y central; figuras 2
a 4).
Figura 30. Técnicas de estudio aplicadas a cada escala de público.
22 agosto 2014
Página 251
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Figura 31. Esquema de guion de trabajo. Escala 3
22 agosto 2014
Página 252
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Figura 32. Esquema de guion de trabajo. Escala 2
Figura 33. Esquema del guion de trabajo. Escala 1
22 agosto 2014
Página 253
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Por lo que respecta a los restantes estudios, sus resultados son el producto de la acción e
interacción de disciplinas diversas: ciencias de la comunicación (análisis de discursos y de
contenidos), semiótica (análisis iconográfico), arqueología, historia, historia del arte,
cienciometría, con la colaboración, igualmente, de las disciplinas principales del Proyecto
(sociología, economía, antropología).
A partir de esta organización en distintos estudios, y de la desagregación de los valores
patrimoniales que conforman el valor de Altamira (en su conjunto), pudimos esbozar una
tabla que nos permite apreciar qué estudios permitirán analizar qué valores, y en qué
medida (un gris más oscuro indica que el valor en cuestión es un objetivo principal del
estudio; un gris más claro indica que es un objetivo secundario o lateral; una casilla en
blanco indica que el estudio no permite obtener resultados sobre ese valor en concreto).
Esta tabla se ha diseñado partiendo de un concepto analítico del valor patrimonial, en el que
éste está constituido por múltiples capas de valor en torno a una entidad dada (en este caso,
Altamira), que producen tanto procesos de objetivación como de subjetivación de valor6.
Legado
Existencia
Instrumental
Estético
Documental
Político
Económico
Educativo
Sociológico
Económico
Antropológico
Altamira en la
red
Altamira en la
ciencia
Altamira en el
arte
Altamira en la
cultura material
Altamira en la
escuela
Altamira en los
medios
Tabla 19: Tabla de identificación de valores patrimoniales comprendidos por los diferentes estudios que articulan
el Proyecto VSA.
Hemos discriminado el valor instrumental porque dicha dimensión concierne a aquellos
elementos patrimoniales funcionales; es decir, es un valor a tener en cuenta en aquellos
bienes cuya función actual es idéntica o asimilable a la original (un edificio histórico en uso,
por ejemplo).
Equipo de trabajo
La coordinación del Proyecto VSA ha sido labor de David Barreiro (Incipit, CSIC) y Felipe
Criado (Incipit, CSIC), sumándose, para las labores de Dirección técnica, Cristina SánchezCarretero (Incipit, CSIC), Eva Parga-Dans (Investigadora autónoma) y Virtudes Téllez
Delgado (Investigadora autónoma).
6
Para una explicación más detallada sobre el proceso de producción de valor patrimonial, ver Documento El
Valor Social de Altamira: Marco Estratégico, en el volumen I de la Memoria del Programa de Investigación.
22 agosto 2014
Página 254
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
El Equipo de Dirección ha contado con la asesoría técnica y científica de Antoni Nicolau
(Kultura), Teresa Marot (Kultura), José Antonio Lasheras (MNCIA) y Pilar Fatás (MNCIA).
La Subdirección General de Museos Estatales aportó también personal en calidad de
asesores, como son Héctor del Barrio Alvarellos y Ángela García Blanco (Laboratorio
Permanente de Públicos de Museos), con quien se pusieron a punto algunas cuestiones
básicas relativas al trabajo con los visitantes.
Para el desarrollo de los trabajos a realizar el equipo de dirección contó con la colaboración
constante del personal científico y técnico del Museo Nacional y Centro de Investigación de
Altamira (MNCIA), algunos de cuyos miembros forman parte de diversos equipos del
Proyecto.
Además, algunos trabajos han sido desarrollados por personal adscrito a otras instituciones
que también forman parte del Programa de Investigación (como Alicia Herrero, de la
Subdirección General de Museos Estatales).
Por último, el Proyecto VSA contó con la colaboración de especialistas provenientes de
diversas instituciones universitarias (Universidad de Santiago de Compostela, Universidad
Complutense de Madrid y Universidad del País Vasco).
Cada estudio ha sido acometido por un equipo de especialistas, y cada equipo ha sido
dirigido por una persona.
Estudio sociológico
Líder: Eva Parga-Dans (Investigadora autónoma)
Colaboradores: EDESGA (Sergio Gómez, Raimundo Otero, Raquel Rodríguez, Raquel
Albela, Ana Touriño y Paula Rama)
Estudio económico
Líder: Fidel Martínez Roget y Xosé Antón Pereira (Departamento de Economía Aplicada,
Universidade de Santiago de Compostela)
Colaboradores: EDESGA, Eva Parga-Dans (Investigadora autónoma)
Estudio antropológico
Líder: Virtudes Téllez Delgado (Investigadora autónoma)
Colaboradora: Cristina Sánchez-Carretero (Incipit, CSIC)
Altamira en los medios y en la red
Líder: Manuel Gago Mariño, Sabela Cereijo
22 agosto 2014
Página 255
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Colaboradores: Xosé Pereira Fariña (Departamento de Ciencias da Comunicación,
Facultade de Ciencias da Comunicación, Universidade de Santiago de Compostela)
Altamira en la Cultura material
Líder: Manuel Santos Estévez (Investigador autónomo)
Colaboradores: Pilar Fatás (MNCIA)
Altamira en el arte
Líder: Pilar Fatás (MNCIA)
Colaborador: José Antonio Lasheras (MNCIA)
Altamira en la ciencia
Líder: Estíbaliz García Gómez (Acreditaciones y Sexenios)
Altamira en la escuela
Líder: David Barreiro (Incipit, CSIC)
Colaboradores: Gonzalo Ruiz Zapatero (Departamento de Prehistoria, Universidad
Complutense), Virtudes Téllez (Investigadora autónoma)
Anexos de investigación autónomos
Se incluyen aquí dos contribuciones que, por sus características específicas (no han sido
realizadas en el marco de la estrategia de investigación diseñada dentro de cada
subproyecto), se consideran anexos al conjunto del Proyecto, más que a un subproyecto
concreto:
Anexo I: Homo libris. Xurxo Ayán (Grupo de Investigación en Patrimonio Construido, EHUUPV).
Anexo II: La imagen de Altamira en la crítica de arte a mediados del siglo XX y su influencia
en la creación contemporánea. Alicia Herrero (Subdirección General de Museos Estatales,
MECD).
4. RESULTADOS
La exposición de los resultados obtenidos en el estudio se articula a partir de una
consideración integrada de los mismos. Esto es: en primer lugar se expone una síntesis de
22 agosto 2014
Página 256
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
os principales resultados de cada uno de los subproyectos7, para después relacionarlos de
forma integrada con las hipótesis específicas planteadas al inicio del proyecto, así como en
relación con la hipótesis general formulada.
Síntesis de los informes parciales
Estudio sociológico
Una vez diseñada la metodología de trabajo, definidos los públicos y elaborados los
cuestionarios (que integraron preguntas de interés para otros estudios comprendidos en el
Proyecto), el trabajo sociológico se realizó sobre dos poblaciones distintas: los visitantes al
museo y la población a escala estatal. Para el primero se realizó un cuestionario específico,
ejecutado a pie de museo, en tres oleadas (para obtener datos significativos respecto a la
estacionalidad), cubriendo un total de 1.028 cuestionarios. Para el segundo se elaboró
igualmente un cuestionario, y se realizó un sondeo telefónico, abarcando también una
muestra aproximada de 1.000 cuestionarios8.
Los datos obtenidos a escala estatal (sondeo telefónico) revelan un conocimiento
relativamente amplio de Altamira (82,9 %) entre la población. De estos, un 69,4 % no ha
visitado nunca Altamira, un 59,8% asocia Altamira a sus pinturas y un 59,2% identifica el
lugar como perteneciente a la humanidad antes que a una comunidad política en concreto.
El conocimiento de la cueva entre la población extranjera, sin embargo, es mucho menor.
Si profundizamos un poco y disociamos la cueva de Altamira del Museo, encontramos que el
conocimiento de éste es bastante menor, lo que no es dato revelador en sí mismo, pero sí
orientativo. Un 40,9 % de la población desconoce la existencia del museo y una tercera
parte de los que sí lo conocen no sabe a qué entidad pertenece.
Respecto a la situación de la cueva, un 67,3 % de la población sabe que no es accesible a
las visitas, mientras un 15,6% lo desconoce (a los que hay que agregar el 17,1% que
desconoce incluso la existencia de Altamira). También es muy mayoritario el porcentaje de
población (45,8 % del total) que opina que la conservación de la cueva debería financiarse
con impuestos procedentes de todos los españoles, mientras un 27,4 % señala otros, y son
muy minoritarios los que opinan que debe financiarse con impuestos autonómicos o locales,
con medios privados o con fondos europeos.
Sobre el debate de la reapertura de la cueva existe una amplia aceptación de la apertura
limitada de la cueva; de hecho, el 57% de las personas encuestadas opinan que debería
abrirse a un número limitado de personas, frente a un 14,4% que opina que debe estar
cerrada para garantizar su conservación futura. Sin embargo, el 72,1% cree que son los
expertos quienes deben opinar a la hora de decidir la reapertura o no de la cueva de
Altamira y quienes tienen que tomar la decisión final. Existe un rechazo generalizado a que
sean los políticos los que opinen sobre esta cuestión (sólo un 1,1% apoya esta idea). Sobre
7
Para una exposición detallada de los resultados obtenidos en cada estudio o subproyecto, consúltese el
informe parcial respectivo.
8
Ambos cuestionarios, así como los informes técnicos resultantes, se adjuntan como anexos en la
documentación completa del Proyecto.
22 agosto 2014
Página 257
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
cómo debería realizarse la selección de los visitantes a la cueva en una supuesta
reapertura, mayoritariamente (43%) se considera que la selección debería realizarse según
el orden de solicitud, existiendo un rechazo explícito a las opciones el que más pague
(0,5%) y para personalidades públicas (0,2%).
En relación a la población visitante al Museo de Altamira, un elevado porcentaje de la
muestra no ha visitado la cueva original (91%). El porcentaje de gente que sabe que la
cueva está cerrada al público crece respecto a la población sondeada a escala estatal (84,1
%), y aumenta significativamente el porcentaje de gente que ve bastante bien, bien o muy
bien que la cueva esté cerrada para garantizar su conservación futura (95,5 %), y un 68 %
no se siente defraudado por no poder visitar la cueva original (un 32 %, sí). Además, el
índice de satisfacción con la visita al museo es significativamente alto: la visita a la
neocueva es puntuada con un 5,91 sobre 7, y al conjunto del museo con un 5,88 sobre 7.
Tras la visita, un 78 % se muestra interesado en visitar otras cuevas.
Estudio económico
Con el estudio económico se perseguía estimar el impacto económico, directo e indirecto
generado por los visitantes del Museo en la economía de Cantabria. Para ello, en paralelo a
la encuesta de satisfacción de la visita, e igualmente en tres oleadas, se encuestó a 1.067
personas mayores de edad, una vez finalizada la visita al museo.
Los datos obtenidos sitúan el gasto medio por visitante en Cantabria en 470,3 euros,
resultado de un gasto diario medio de 104,5 euros y una estancia media de 4,5 días. A partir
de la información suministrada por la encuesta, en relación con las distintas compras
efectuadas por los visitantes en la región, se elaboró el vector de gasto. Una vez estimada la
influencia del Museo en la decisión de realizar el viaje, se descontaron las fugas vía
importaciones y se hizo la transformación de las cifras a precios básicos. A partir de ahí, se
estimaron los impactos totales (directos e indirectos) a partir del marco input-output de
Cantabria para el año 2007.
El impacto total generado sobre la producción en la región por los visitantes del MNCIA se
estima en 36,2 millones de euros (precios básicos), de los cuales 28 millones serían el
impacto directo y el resto los impactos indirectos. El valor del multiplicador se sitúa, por lo
tanto, en 1,29. En el ámbito del turismo y la cultura, suele ser habitual, como se ha hecho en
este trabajo, utilizar multiplicadores de transacciones, o de ventas, que relacionan el gasto
turístico inicial con el output total generado en una economía. Las estimaciones realizadas
siguiendo esta metodología, basada en la estimación de los efectos indirectos a través del
Modelo de Demanda de Leontief, suelen situar el valor del multiplicador entre 1 y 1,5.
Los puestos de trabajo asociados a este impacto se estiman en 558 y esta cifra de negocio
se acerca al 0,2% del Producto Interior Bruto regional.
El Museo de Altamira consigue atraer un importante número de visitantes a la región,
influyendo de forma importante en la decisión de elegir Cantabria como destino turístico. En
una escala de 0 a 100 (en la que 0 significa “en absoluto” y 100 “totalmente”), para el
22 agosto 2014
Página 258
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
conjunto de las personas encuestadas Altamira determinó la decisión de realizar el viaje en
un 56%. Se ha constatado, además, un elevado nivel de satisfacción con la visita al Museo
(como vimos en el epígrafe anterior) que tiene su reflejo en los también altos niveles de
lealtad de los visitantes hacia el Museo y hacia Cantabria en su conjunto. Esta lealtad se
debería traducir en nuevas visitas futuras, con el consiguiente impacto económico en la
región, dado que los visitantes generan, una vez en la región, un conjunto de gastos que
acaban repercutiendo de distintas formas en la economía regional y tanto de forma
inmediata, como a corto y medio plazo.
Altamira en su conjunto ha conseguido, con el paso de los años, generar valor económico al
margen de la cueva original. No existen evidencias de que la apertura de la cueva original
amplificase, por sí sola, de forma importante estos efectos económicos. Salvo una entrada
masiva de visitantes en la cueva no se produciría un efecto relevante sobre las cifras de
turistas de la región ni tendría por qué incrementarse el gasto diario medio. De hecho, los
datos disponibles para el período 1982-2002, cuando se admitía un cupo de visitas anuales
a la cueva original, no reflejan una incidencia diferencial en el turismo de Cantabria. Las
pernoctaciones hoteleras se mantuvieron por debajo del millón hasta 1989, con un
crecimiento medio anual del 2,5%. En los años 1998 y 1999 registraron un salto cuantitativo
muy importante hasta superar los dos millones. A partir del cierre de la cueva original las
pernoctaciones han seguido creciendo; eso sí, condicionadas por el contexto económico. En
la actualidad las pernoctaciones hoteleras se sitúan en los 2,3 millones.
Por otro lado, los datos proporcionados por el MNCIA para los días coincidentes con las
visitas experimentales incluidas en el Programa de Investigación tampoco son concluyentes
en cuanto a su impacto en las cifras de visitantes del museo. Comparando las cifras de
visitantes registradas en el museo en los días de visita experimental con fechas equivalentes
del año 2013 y 2012, se observa un incremento del 10% en relación con el año 2013 pero
una reducción del 5% en relación con el año 2012. Sería preciso observar la evolución de
las visitas a lo largo de cierto tiempo para extraer conclusiones más robustas en relación con
la influencia de la apertura de la cueva original en las cifras de visitantes. En cualquier caso,
dicha apertura debería enmarcarse en un proceso de optimización del “efecto llamada” de
carácter global y permanente. Para ello es muy posible que se requiera de la
implementación de nuevas iniciativas turísticas y de la adaptación de las actuales.
Estudio antropológico
A lo largo de las fases de investigación antropológica, que incluyeron un trabajo de campo
de observación participante de seis meses de duración (entre junio y noviembre de 2013) se
realizaron entrevistas a 145 personas, utilizando las técnicas de entrevista semiestructurada individual, colectiva y grupos de discusión9. Además, se trabajó con fuentes
documentales proporcionadas sobre todo por los trabajadores del Museo de Altamira y del
sector turístico de Santillana: fotografías históricas, folletos turísticos, manuales educativos,
vídeos documentales, podcasts de programas de radio, y páginas web, pero también por
9
El cómputo total de estas personas no incluye el número de aquellas que han realizado las visitas
experimentales a la cueva original y que han rellenado cuestionarios al salir de la cueva original.
22 agosto 2014
Página 259
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
otros agentes sociales. La investigación realizada permite organizar la abundante
información obtenida a través de una serie de ejes de análisis.
En primer lugar, las evoluciones experimentadas por los diversos significados de Altamira,
cuya polisemia es una de sus principales riquezas y atractivos. Se detecta un
desplazamiento generacional en el concepto ‘Altamira’, asociándolo a la cueva la gente de
entre 40 y 50 años, y asociándolo los más jóvenes al conjunto actual (en el que el Museo
juega un papel primordial). Este desplazamiento condiciona los sentimientos de pertenencia
y, en última instancia, la posición individual respecto al debate sobre el régimen de acceso a
la cueva original. Otro cambio concierne a la posición ocupada por los agentes en cuanto a
los roles de responsabilidad de cuidado: la cueva de Altamira ha pasado de ser un bien
patrimonial a mostrar a ser un bien patrimonial a conservar (casi siempre en relación al
debate sobre apertura o cierre), siendo los más tajantes en sus opiniones la mayoría de
arqueólogos y/o prehistoriadores.
También destacan los cambios experimentados en los vínculos identitarios. Se da una
desvinculación emocional de las generaciones jóvenes respecto a la cueva de Altamira: no
tienen recuerdos de su/s visita/s ni nostalgia por ello. Se da también una reorientación de los
vínculos identitarios con la villa de Santillana del Mar y una menor presencia y/o peso de la
cueva de Altamira en estos vínculos. Los jóvenes de Santillana del Mar no encuentran en el
discurso museográfico una exposición directa de los lazos identitarios tramados con
antelación por sus mayores respecto a la cueva. Además, se observa un giro de orientación
entre algunos políticos y habitantes de Santillana, que comienzan a valorar el conjunto
histórico artístico de la villa como una fuente de recursos económicos, lo que se traduce en
una disminución de sus demandas de apertura limitada de la cueva, conscientes de que la
conservación de ésta podría traducirse en un valor económico futuro.
Relacionado con el último punto, hay que señalar la relación entre Altamira y el turismo en el
imaginario de los agentes sociales. Los folletos que circulan por la oficina de información y
turismo del ayuntamiento de Santillana del Mar muestran esta asociación de forma directa,
aunque Altamira siempre en segundo plano, como un atractivo más de Santillana. Las guías
de ocio de Cantabria, en cambio, crean una distancia simbólica entre ambas. Las consultas
digitales que pueden realizar los turistas para organizar su viaje a Cantabria invisibilizan a
Altamira si desean visitar cuevas y lo hacen a través de la web de Cuevas Prehistóricas de
Cantabria, como consecuencia de la división administrativa del patrimonio de la comunidad
autónoma.
Esta disputa tiene una traducción en términos político-administrativos, ya que desde
determinados agentes del ámbito autonómico se demanda la competencia en la gestión de
la cueva, mientras otros aceptan la gestión estatal o proponen fórmulas alternativas de cogestión. Los trabajadores del Museo optan mayoritariamente por la titularidad estatal,
aunque desde el ámbito decisorio (Madrid) se desconocen los problemas internos expuestos
por aquellos y no se experimentan las tensiones cotidianas. Al mismo tiempo, la mayoría de
visitantes de otras comunidades es ajena a esta disputa (como se aprecia en la encuesta y
el sondeo realizados).
22 agosto 2014
Página 260
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
En general, en torno a Altamira se han generado y se siguen generando numerosos
conflictos. Uno de ellos gira en torno al Museo, a cuyos criterios se oponen determinados
actores sociales (ciertos políticos y prehistoriadores regionales). Otro se relaciona con la
disminución en la influencia de los habitantes de Santillana en la participación/colaboración
en la gestión de las visitas, como sucedía en épocas anteriores donde las redes clientelares
incidían directamente en la posibilidad y forma de visitar la cueva. La profesionalización del
museo conllevó la ruptura de esas redes clientelares y el origen de este conflicto, aunque
generó la aparición de otros conflictos relacionados con dinámicas laborales. En
consecuencia, la gestión se fue identificando con la intervención de políticos de Madrid y
científicos ajenos a Cantabria, así como con algunos efectos económicos, como la supuesta
disminución del beneficio generado por las visitas o la expropiación de los terrenos
colindantes a la cueva.
Lo que la investigación antropológica nos revela es, por lo tanto, una pugna entre
significados y valores socialmente heterogéneos. Como resultado, algunos actores sociales
optarían por potenciar la neocueva y el discurso sobre la conservación en el museo. Muchos
agentes locales parecen primar el interés económico, pero esto se debería a que el único
vínculo que el modelo de gestión adoptado les ha permitido es el acceso a una parte de los
beneficios que el canon les proporciona. Esta mercantilización de Altamira (que también se
corresponde con una demanda mediática por mantener o incrementar las cifras de
visitantes) se agudiza con su inclusión en paquetes turísticos exprés y la homogeneización
del discurso expositivo en la neocueva, que dificultan una visita satisfactoria en términos
experienciales, culturales y didácticos.
También la puesta en marcha del presente Programa de Investigación ha sido y es foco de
conflictos, generando recelos entre aquellos que consideran que los resultados concluyentes
ya se presentaron cuatro años atrás y que esta investigación a) no sirve más que para
justificar una decisión contraria a aquella y permitir la instauración de un nuevo programa de
visitas restringidas de la cueva; b) permite a los científicos seguir beneficiándose
económicamente de la cueva, sin explicar con claridad qué hacen dentro de ella en pro de
su conservación; c) la apertura disminuye las posibilidades de investigación dentro de la
cueva (se limitará el tiempo de presencia de los científicos en ella) y su potencial científico y
didáctico. Por otro lado, entre habitantes y empresarios de Santillana del Mar, de otros
núcleos de población de Cantabria, y entre algunos profesionales las cuevas con arte
rupestre se ha generalizado la idea de que los únicos beneficiados de una hipotética
apertura de la cueva serán los políticos.
Los libros de visitas
En paralelo a los demás estudios fue realizado un análisis del contenido del libro de visitas
de Altamira, un documento valioso que nos permite identificar una serie de patrones de
regularidad en las quejas y sugerencias de los visitantes. No obstante, conviene tener en
cuenta que los “libros de visita” constituyen, en Altamira y en cualquier sitio, un género
específico de discurso que es utilizado por una parte del público que no es representativa
del público total. Tampoco es literalmente un buzón de quejas o sugerencias, aunque
muchas de éstas aparezcan en ellos, como las relacionadas con el idioma de las visitas
22 agosto 2014
Página 261
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
guiadas, la gestión de los espacios, o la buena acogida de las actividades didácticas
desarrolladas desde el Museo.
A su vez, la revisión del libro de visitas nos permite conocer de primera mano la cultura
museística del público. En este sentido, se constató que numerosos ciudadanos
comprenden y entienden las cautelas tomadas por los especialistas y el Gobierno para
preservar la cueva de cara al futuro. Este grado de madurez patrimonial es importante a la
hora de plantear el nuevo programa preventivo, y se relaciona con un sentimiento
generalizado a favor de una gestión más democrática de este bien cultural. Muchos
visitantes ya no sólo se conforman con su papel de sujetos pasivos, receptores de
información, sino que también quieren formar parte de los procesos de generación social del
conocimiento sobre el pasado.
Altamira en los medios y en la red
Inicialmente fueron planteados dos estudios diferentes, uno orientado a estudiar el
tratamiento dado a Altamira en la prensa escrita, y el otro a detectar su relevancia en los
medios electrónicos, tanto en las redes sociales como en los comentarios a las ediciones
digitales de los medios de prensa10. Dado que ambos estudios han sido realizados por el
mismo equipo, y dadas las concomitancias entre ambos, se ha optado por fundir los
resultados en un mismo informe parcial, que aquí se sintetiza.
Se ha realizado, por un lado, un análisis de las distintas informaciones publicadas sobre
Altamira en los años 2001, 2002, 2003, 2004, 2009 y 2013, y en diversos medios de
comunicación. Un primer dato es el que concierne al carácter institucional de la mayoría de
las noticias: es decir, la fuente de la información es una institución, bien el propio Museo
(muy por encima de los demás), bien el MECD, bien la comunidad autónoma de Cantabria.
Para los primeros años, los medios de comunicación que prestan mayor atención a Altamira
son los locales o regionales (el 74%, destacando El Diario Montañés). Para el año 2013 se
reduce al 58%, aunque esto se debería a que la muestra ya integra las ediciones digitales
de los diarios estatales.
En cuanto a los temas, priman los relacionados con eventos concretos, como los
relacionados con la apertura de la cueva y/o con su estado de conservación. Entre 2001 y
2004 las informaciones versaban sobre la primera apertura de la cueva, los daños que ésta
supuso en su estado de conservación, en su cierre al público y en las especulaciones sobre
su reapertura, mientras que en 2013 los temas más mencionados son los de las visitas al
museo (32,29%) y las exposiciones puntuales (19,79%), seguidos por el estado de
conservación de la cueva (un 12,50%).
Además del análisis específico de los medios, se introdujo, en el cuestionario base del
sondeo telefónico (ver estudio sociológico), una pregunta relativa al impacto en prensa. En
10
Respecto al primero, se contemplaba además un análisis diacrónico de contenidos en la prensa histórica, que
no pudo ser realizado por falta de recursos, aunque la labor de recopilación previa sí que ha sido realizada
(hemeroteca histórica).
22 agosto 2014
Página 262
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
este sentido, la mitad de las personas encuestadas afirmaron haber visto recientemente
alguna noticia en los medios de comunicación acerca de Altamira (45,3%, aunque la
mayoría no cambió su opinión al respecto), mientras que un 37,5% dijo no haber visto
noticias sobre esta temática.
Por otro lado, se realizaron sondeos en diferentes redes sociales, entre febrero y mayo/junio
de 2014. Debido a las grandes diferencias entre las redes no es posible aplicar una única
metodología ni tratamiento de los datos a todas ellas. Por ello, se optó por seleccionar
aquellos contextos que pudiesen aportar datos más significativos a partir de los recursos
disponibles: la red Twitter y los comentarios a medios digitales.
El primer elemento que podemos observar es que la conversación alrededor de Altamira en
Twitter está muy condicionada por la actualidad promovida por las fuentes institucionales y
es notable la ausencia de conversación no promovida por dichas fuentes. La mayor parte de
los tweets difundidos son titulares de medios de comunicación retuiteados por los usuarios a
sus comunidades, y el número de tweets valorativos o de opinión es notablemente reducido
(un 5%). Cantabria genera el mayor número de tweets, seguida de Euskadi, Castilla-León y
Asturias, aunque también Madrid (con una elevada cifra de usuarios) canaliza numerosas
conversaciones dentro de esta red. Fuera de España, tan sólo el sudoeste francés tiene
alguna relevancia).
La noticia más difundida en Twitter (90.000 lectores potenciales) fue la del procedimiento de
entrada a la cueva en el arranque de las visitas experimentales, con un porcentaje
notablemente superior a cualquiera de las otras noticias, posiblemente debido a la voluntad
de propagación y uso personal de la información asociada a la celebración del sorteo. Otros
tweets muy difundidos se relacionan con el anuncio de las visitas experimentales (18 de
enero de 2014), el inicio de las mismas (27 de febrero) y la entrevista concedida a ABC por
Gaël de Guichen (6 de mayo de 2014).
El otro elemento analizado han sido las conversaciones “en contexto”, realizadas al pie de
las noticias en los propios medios de comunicación. Éstas aportan información cualitativa y
cuantitativa notablemente distinta a redes sociales como Twitter, ya que las valoraciones
crecen, al disponer el usuario del contexto previo para ello. En este caso, seleccionamos
dos momentos: el 18 de enero y el 27 de febrero, fechas en las que se realizan el anuncio
de las visitas experimentales y la primera visita, respectivamente. Respecto al primero,
destaca la carga negativa asociada a la noticia, especialmente en el área de proximidad a la
cueva, contemplada como una decisión ‘política’, no técnica. En el segundo, el número de
comentarios se reduce considerablemente y, en general, en los medios estatales se
transforman las opiniones negativas en opiniones neutras (lo que significa, esencialmente,
conversaciones más heterogéneas). Sin embargo, en El Diario Montañés la negatividad
continúa prevaleciendo. Del mismo modo, se detecta una diferencia entre ambas noticias en
el plano de las temáticas y los actores mencionados, ya que, en el anuncio, primaban los
argumentos relativos al favoritismo de los políticos, produciéndose en la segunda noticia una
total dispersión y heterogeneidad en las conversaciones en cuanto al tema y los actores.
22 agosto 2014
Página 263
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Altamira en el arte
A la hora de abordar la influencia de Altamira en el arte contemporáneo hay que partir de un
hecho fundamental: la coincidencia en el tiempo entre los primeros descubrimientos de arte
rupestre paleolítico (Altamira en primer lugar) y la emergencia de los movimientos de
vanguardia. El arte rupestre aportaba a los artistas de vanguardia una nueva realidad
plástica hacia la que dirigir la mirada, algunos más interesados por la forma y otros por el
concepto. En todo caso, esa nueva realidad fue un acicate para plantear formas alternativas
de creación y expresión. En España, esta asociación se dio más tarde que en el resto de
Europa y América, y no será hasta la posguerra cuando comience a tener una influencia
decisiva en los movimientos de renovación (como la propia Escuela de Altamira).
Se pueden definir tres ejes de análisis para deconstruir la influencia de Altamira en el arte
contemporáneo: la experiencia, lo formal y lo conceptual.
La primera concierne a la experiencia estética directa, a la experiencia de la contemplación y
a los sentimientos y emociones que proporciona, Algunos artistas que se refirieron a este
ámbito fueron Henry Moore, Nicolás de Stäel, Joan Miró, Mathias Goeritz, Hellen
Frankenthaler, Elaine de Kooning, Miquel Barceló, Mario Merz, Antonio López o Richard
Serra. Todos ellos, de una u otra manera, inciden en relacionar dicha experiencia como un
reconocimiento de la valía artística de los autores de las pinturas, en algunos casos,
insistiendo en la idea de que el arte ha evolucionado poco desde aquellas épocas en cuanto
a voluntad de creación.
Por otro lado, algunos artistas aprecian especialmente los valores plásticos y se inspiran
formalmente en ellos, copiando e imitando temas o trasladando las soluciones formales a
sus propias creaciones. Dentro de estos valores han tenido señalada importancia el uso de
los volúmenes, el aprovechamiento de las protuberancias de la roca como recurso
expresivo, las texturas que se obtienen y el propio concepto de incorporar el soporte a la
obra. Wolfgang Paalen visitó Altamira en 1933, buscando la esencia de la expresión
artística, y la influencia que las pinturas tuvieron en él se reprodujo en otros expresionistas
abstractos, como Robert Motherwell (Altamira Elegy) y Hellen Frankenthaler (Before the
Caves). Más tarde, Elaine de Kooning ve en las pinturas una conexión con procesos propios
del expresionismo abstracto (procesos, acciones, impulsos...) y reinterpreta los motivos
paleolíticos. Otros ejemplos, ya en Europa, serían Andrea Benetti y su Manifesto dell’Arte
Neorupestre, así como, en España, el Equipo Crónica (Crónicas de la Transición).
Por último, otros artistas habrían tomado de Altamira, sobre todo, el concepto. Aquí destaca,
entre 1948 y 1950, la Escuela de Altamira (con la participación fundamental de Mathias
Goeritz), que jugó un importante papel en la regeneración de la creación artística
contemporánea tras la guerra civil, al plantear un foro de debate sobre el papel del arte de
vanguardia, su significado y su apertura a las tendencias internacionales. Pero la Escuela, a
la vez que era una plataforma para la renovación, también lo era para la institucionalización,
y para la legitimación del régimen a través de la cultura, pues contaba con el apoyo de las
autoridades franquistas.
22 agosto 2014
Página 264
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Altamira en la cultura material
Para llevar a cabo un análisis del uso de la imagen e imágenes de Altamira como reclamo
comercial, símbolo identitario, emblema o decoración en objetos diversos de uso cotidiano,
fueron catalogados un total de 53 objetos, en cuyo diseño hubiese sido utilizada alguna
imagen de Altamira. Un total de 33 de ellos son suvenires: llaveros, pegatinas, lápices,
relojes, etc. Un total de 9 son conmemorativos tales como medallas, sellos y sobres
azucarillos. Un total de 6 objetos podemos incluirlos dentro del grupo de intencionalidad
identitaria: equipo de rugby, peña de fútbol, zapaterías o ADIC. Finalmente 3 han utilizado la
imagen de Altamira con un contenido no identitario, como son la bicicleta Altamira, la
máscara de un peliqueiro o máscara tradicional de carnaval orensano, o un club de
aficionados al ciclocrós catalán.
Se ha podido obtener información sobre diversos aspectos relacionados con el diseño de
algunos productos que revelan la intención de sus creadores. Estos casos particularmente
interesantes son los de la bicicleta Altamira de Fuji y la marca de tabaco Bisonte.
Del análisis de los objetos de la cultura material se pueden confirmar algunas observaciones
intuidas en el momento del planteamiento del proyecto. La fuente de información a través de
la cual se accede a las figuras utilizadas en la decoración de los productos son indirectas,
muy posiblemente postales, publicaciones de divulgación u otros objetos comerciales ya
existentes.
Podemos afirmar también que la fuente principal del que se han nutrido los diseñadores son
los dibujos de Henri Breuil. Por tratarse de dibujos y no de fotografías las imágenes de Breuil
son más nítidas, más fácilmente trasladables a cualquier soporte, sin embargo, la fotografía,
aunque son retratos más fieles, carecen de la nitidez de los dibujos y su impresión en
objetos diversos es técnicamente más complicada.
La práctica totalidad de las figuras utilizadas proceden de la Sala de Polícromos, dentro de
este conjunto, son las figuras de los bisontes encogidos las más utilizadas con bastante
mayor frecuencia. Por otro lado, es excepcional el uso de otro tipo de imágenes como serían
los retratos de Sautuola o imágenes del espacio de la cueva. En un momento inicial,
posiblemente la predilección por los bisontes encogidos, sea debido a su aspecto dinámico y
su corpulencia, que dotan a estas figuras de una gran fuerza y expresividad. Con el paso del
tiempo, la reproducción de estos bisontes se ha visto favorecida por ser éstas las más
fácilmente reconocibles por el gran público11.
Altamira en la ciencia
Para la realización de este estudio se trabajó con dos tipos de indicios de calidad: el número
de citas recibidas y la presencia en repertorios bibliográficos, catálogos y repositorios. Para
los primeros se trabajó con la producción científica que se encuentra indexada en aquellos
11
Para profundizar en este tema, consúltese tanto el informe parcial “Altamira en el arte” como el Anexo de
investigación “La imagen de Altamira en la crítica de arte a mediados del siglo XX y su influencia en la creación
contemporánea”.
22 agosto 2014
Página 265
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
catálogos, repositorios, recolectores, agregadores y bases de datos especializadas y de
mayor alcance (Web of Science, Google Académico y Publish or Perish). Para los segundos
se acudió a WorldCat, Microsoft Academic Search, HISPANA y EUROPEANA.
Por un lado, en las consultas hechas en WOS y PoP/Google Académico se puede percibir
una presencia muy leve de publicaciones con el tema de Altamira durante los primeros años,
hasta 1999, cuando Saiz-Jiménez y su equipo empiezan a publicar sus trabajos sobre
conservación, en que se incrementan y se vuelven constantes hasta hoy en día.
Por otro lado, también en MaS y Open WorldCat las publicaciones mantienen una constante
muy tímida al principio y principalmente con un enfoque histórico-artístico de las
investigaciones, hasta 1980/81. Estos son los años en los que se llevan a cabo las
excavaciones de Joaquín González Echegaray y Leslie Gordon Freeman, las últimas que se
realizan en la cueva, y un año antes el Ministerio de Cultura asume la gestión de Altamira.
También es una época en la que se establece un debate público sobre el cierre definitivo de
la cueva por problemas de mantenimiento y la necesidad de estudios que evalúen el estado
de conservación del monumento12. Luego, en 1997 y 1999, volvemos a observar un
incremento de resultados que ya se mantiene hasta el presente, predominando los trabajos
de conservación y mantenimiento sobre otros, como el tradicional histórico-artístico o el
museográfico.
Las citas recogidas por PoP y WOS fueron comparadas con las recibidas en las
publicaciones sobre Lascaux y Chauvet para determinar el grado de importancia relativa con
conjuntos análogos al de Altamira. WOS recoge 2.311 hasta la fecha, el triple de las
recabadas sobre las cuevas francesas, a pesar de que el número de resultados de los que
se obtienen estas citas son parejos (188, 204 y 173 publicaciones, para Altamira, Lascaux y
Chauvet, respectivamente). En la consulta en PoP/Google Académico se encuentran 9.628
citas sobre Altamira, seis veces más que las contabilizadas sobre Lascaux y Chauvet, de un
total de 162 resultados, tres veces más que los encontrados sobre las cuevas francesas.
Desde 1995, el incremento de citas se mantiene, haciendo referencia a obras generales
sobre museografía y a obras específicas sobre el monumento.
Los tipos de documentos archivados por las bases de datos consultadas fueron
fundamentalmente artículos (41%) y libros (42%). El 17% restante se corresponde con otras
manifestaciones que engloban ponencias, imágenes, informes, tesis, audiovisuales, etc,
predominando el inglés (58%) sobre los restantes idiomas (el español alcanza un 18%).
Altamira en la escuela
Este estudio se enfocó exclusivamente a analizar el tratamiento dado a Altamira en los
manuales escolares, tanto en lo que concierne a los textos como a las imágenes. En
concreto, se basó en un vaciado selectivo, buscando una muestra cronológicamente amplia
12
Fraga Iribarne, Manuel Fraga (2 de mayo de 1981). “ regunta: Cierre al público de las Cuevas de Altamira.
resentada por don Manuel Fraga Iribarne”. Boletín oficial de la Cortes Generales. Congreso de los Diputados.
Cabanillas Gailas, ío (23 de septiembre de 1981). “Contestación: Cierre al público de las Cuevas de Altamira.
resentada por don Manuel Fraga Iribarne”. Boletín oficial de la Cortes Generales. Congreso de los Diputados.
22 agosto 2014
Página 266
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
(entre 1900 y 2007) de los fondos bibliográficos del proyecto de investigación MANES
(Manuales Escolares Españoles), ubicado en la Biblioteca Central de la UNED13.
La documentación recopilada está integrada por 59 volúmenes de lectura general y de libros
de primaria y secundaria de todas las épocas, desde 1900 hasta la actualidad,
seleccionados de una muestra total de 130 volúmenes consultados (de los que sólo se
escogieron aquellos que incluían menciones explícitas a Altamira). El listado y las
referencias seleccionadas pueden consultarse en el Anexo documental correspondiente al
informe ejecutivo 10, Altamira en la escuela.
La muestra es homogénea, aunque ha sido más difícil recopilar documentación
correspondiente a las décadas de 1960 y 1970. Este período, por lo tanto, debería
considerarse como infrarrepresentado en la muestra que hemos manejado.
Por regla general, Altamira aparece contextualizada en los temas correspondientes a
Prehistoria, en concreto al Paleolítico y, más en concreto, al Arte Paleolítico. Algunas
apariciones se refieren al contexto histórico (arqueología y prehistoria), pero, por lo general,
las referencias a Altamira tratan sobre el arte y la expresión artística en esta época: su
posible significado y su importancia en la evolución cultural. En este sentido, Altamira
comienza a ser reconocida en el mismo momento en que en España se empiezan a
abandonar las teorías bíblicas y el personaje de Túbal (el supuesto primer habitante), algo
constatable, por ejemplo en uno de los primeros volúmenes documentados, en el que
explícitamente se rechazan dichas teorías por inverosímiles y fabulosas.
Altamira suele aparecer vinculado a otros elementos arqueológicos y monumentales
señeros, que van incorporándose a lo largo del siglo XX. Así, suelen mencionarse como
centros del arte rupestre franco-cantábrico a los yacimientos de La Pasiega y El Castillo,
también desde momentos muy tempranos. Más adelante se añaden cuevas de fuera de
Cantabria, como Tito Bustillo o Santimamiñe (aunque ésta última ya había sido descubierta
en 1916), y de fuera de España, destacando Font-de-Gâume y Lascaux (Francia).
Otras asociaciones se refieren a los elementos patrimoniales más destacados dentro del
imaginario identitario español, independientemente del período concreto y de la zona
geográfica. En este caso, destacan, por encima de los demás, elementos como los bifaces
de San Isidro y Torralba, dólmenes (cueva de Menga), las taulas y talaiots, o los poblados
de la prehistoria reciente del sudeste, como Los Millares.
En otro orden del discurso, no es hasta momentos muy recientes (y no en todos los
volúmenes) cuando se distinguen definitivamente el arte rupestre franco-cantábrico del arte
rupestre levantino como pertenecientes a momentos históricos y contextos culturales bien
diferenciados. Esta confusión llegó en algunos casos a acentuarse por el uso ambiguo de
referencias textuales y gráficas a uno y otro.
13
Queremos agradecer a Ignacio Martín Trillo y sus compañeros/as la ayuda prestada a la hora de consultar y
seleccionar los materiales que integran el dossier.
22 agosto 2014
Página 267
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Respecto al uso de las imágenes (obviando las evoluciones de formato y de los desarrollos
tecnológicos aparejados, aunque no pueden dejar de ser tenidos en cuenta en el análisis),
se puede distinguir la imagen del “objeto Altamira”, constituido por ilustraciones del
contenido o esencia del elemento en cuestión, de las recreaciones o escenas, en las que
Altamira pasa a ser una excusa o disculpa para recrear el modo de vida prehistórico y, en
concreto, el acto artístico en sí. Todo ello obviando cuestiones que están más allá del tema
central de Altamira y que tendrían que ver con el uso reiterado de estereotipos a la hora de
representar a los hombres y mujeres del Paleolítico.
Por otro lado, aunque, como ya se ha dicho, no se puede desestimar la tecnología como
condicionante, es de destacar el uso reiterado de las reproducciones de H. Breuil, que van
disminuyendo a medida que otras formas de ilustración (la fotografía) y otros modos (vistas
de detalle) adquieren protagonismo.
Hipótesis específicas
Hasta aquí se han tratado de sintetizar los resultados más significativos obtenidos a través
de cada uno de los estudios realizados. Como ya se ha señalado, el objetivo global del
Proyecto Valor Social de Altamira es obtener una visión holística del fenómeno patrimonial
de Altamira, una visión que integre todos esos resultados y los analice a partir de una
concepción de Altamira como entidad compleja: multidimensional, multivocal y polisémica.
Este análisis, ahora efectuado desde la propia concepción de Altamira proyectada por los
múltiples agentes y entidades con los que se ha trabajado, se articula a partir de las diversas
hipótesis específicas (más una de carácter general) que fueron formuladas de forma previa
a la ejecución de los trabajos. Cada una de estas hipótesis (que se exponen a continuación)
ha sido contrastada a través de los principales resultados obtenidos en los diferentes
estudios (que se reflejan en la columna correspondiente de la tabla 20). Será de esta
contrastación de donde se puedan extraer las conclusiones pertinentes, que expondremos
en el último apartado de este resumen ejecutivo.
Sobre el valor de legado
Ha aumentado en los últimos cuarenta años en la medida en que los problemas de
conservación del sitio han acrecentado una conciencia general de que es preferible
mantener cerrado el sitio, aunque no pueda ser usado en el presente, a cambio de que se
conserve para las generaciones futuras.
Sobre el valor de existencia
Altamira en el imaginario colectivo está ligado a la experiencia cotidiana de la gente. Salvo
las personas que han tenido una relación estrecha con el sitio, esta presencia en el
imaginario ha decaído progresivamente a lo largo de los últimos cuarenta años, o se ha ido
remplazando la experiencia de la contemplación de las pinturas auténticas por la de la visita
al museo.
22 agosto 2014
Página 268
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Sobre el valor estético
El valor estético de Altamira se manifiesta en dos momentos: la experiencia directa de la
contemplación y la influencia en los procesos de creación (recreación). Ambos momentos
del valor estético de Altamira han ido decreciendo en los últimos cuarenta años.
Sobre el valor documental
Altamira tiene un valor documental en diferentes ámbitos relacionados con la producción de
conocimiento: semiótico, estético, histórico, de conservación... Durante su historia, la
atención de los científicos ha ido pasando de unos aspectos a otros, en función de las
propias y cambiantes circunstancias del sitio. En su conjunto, el impacto científico de
Altamira ha experimentado un decrecimiento en los últimos cuarenta años, coincidiendo con
la hegemonía, dentro de la producción científica, de los temas relacionados con la
conservación del sitio.
Sobre el valor político
El valor político de Altamira ha estado ligado históricamente al contexto político institucional.
Su potencia como símbolo identitario de distintas comunidades (local, regional, estatal) ha
prevalecido sobre todos sus demás valores. Estos distintos niveles de identidad han tenido
momentos de auge y decadencia a lo largo de la historia. A partir de los años ’60 (comienzo
de la afluencia masiva de visitantes) el valor político se ha ido anudando al valor económico,
lo que se ha ido manifestando en una lucha de poder entre comunidades, no sólo por la
propiedad de un símbolo, sino por la propiedad y gestión de la riqueza que genera.
Sobre el valor económico
El metavalor económico (los beneficios directos e indirectos de la visita) se ha trasladado de
la cueva original al museo, y ha supuesto, además, un incremento de aquel. La valorización
económica no está en relación directa con la visita a la cueva original, sino a Altamira en su
conjunto. Ni siquiera una apertura sin restricciones generaría por sí sola un incremento del
valor generado por los visitantes.
Sobre el valor educativo
El valor educativo de Altamira, en todas sus dimensiones (conocimiento, valores, actitudes,
experiencia), está integrado por la cueva original, el programa museográfico (exposición,
actividades) y los distintos materiales educativos generados a lo largo de la historia.
El valor educativo de la cueva original está muy limitado por los condicionantes físicos y de
conservación. Esta evidencia ha conducido a una inflación del componente educativo del
museo, como medio de compensación de la ausencia de la experiencia “auténtica”, en
detrimento de los otros valores que también posee (de existencia, estético, políticoasociativo).
Altamira ha perdido visibilidad en los manuales escolares.
22 agosto 2014
Página 269
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA DE ALTAMIRA (2012-2014)
Legado
Existencia
Estético
Documental
Político
Económico
Educativo
La mayoría de la
población y de los
visitantes es proclive
a la conservación
antes que al acceso.
La mayoría opina
que Altamira debe
financiarse con
impuestos estatales
La mayoría de la
población nunca ha
estado en Altamira,
pero conoce su
existencia.
La existencia de
Altamira es lo que ha
motivado el viaje a
Cantabria de un 56%
de los visitantes al
museo.
La mayoría de la población
identifica Altamira con sus
pinturas.
La mayoría opina que
Altamira no es un asunto
que deba ser decidido por
los políticos.
La mayoría opina
que Altamira debe
financiarse con
impuestos estatales.
La mayoría de los
visitantes declaran
haber aprendido
mucho en el museo.
-
La mayoría de los
visitantes echan de
menos más
información sobre la
cueva.
-
-
-
Antropológico
A escala local, se
observa una
desvinculación
afectiva en la
población, dado que
la memoria de los
mayores no va a
poder ser
reproducida por los
jóvenes, al estar
cerrada la cueva.
A escala local, se
observa una
desvinculación
emocional de las
generaciones
jóvenes hacia
Altamira.
El vínculo con “los
antepasados” se produce
sensorial más que
cognitivamente. La
neocueva es una
reproducción fiel de los
motivos, no de la
atmósfera.
Para algunos
expertos, abrir la
cueva sería en
detrimento de la
investigación en ella.
La situación actual
tampoco garantiza la
investigación en ella.
A escala local, se percibe
que las decisiones sobre
Altamira recaen en otras
instancias.
A escala regional, hay un
desplazamiento, del
prestigio y del esfuerzo,
hacia otras cuevas
cántabras.
Altamira genera un
impacto importante
en la economía
cántabra,
independientemente
del régimen de
acceso.
A escala local, se
observa un proceso
de desvinculación
entre la prosperidad
de Santillana y la de
Altamira, aunque aún
permanezca la idea
de “efecto llamada”
de las visitas
restringidas.
Altamira en la
red
La tendencia de los
comentarios
analizados es a
juzgar negativamente
la posible apertura
de la cueva, aunque
es decreciente.
Se ha detectado una
escasa presencia de
Altamira en la red,
que proviene
generalmente del
contexto institucional.
-
-
Se identifica la gestión de
la cueva con los intereses
de los políticos antes que
con los del público.
Sociológico
Económico
Instrumental
22 agosto 2014
Se identifica la
gestión de la cueva
con los intereses de
económicos antes
que con los del
público
La homogeneización
del discurso
expositivo aminora
su potencial
didáctico.
EL MNCIA potencia
los valores didácticos
de Altamira, pero hay
aspectos que
podrían ser incluidos
en el discurso y la
práctica.
-
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA DE ALTAMIRA (2012-2014)
Altamira en los
medios
La conservación es
uno de los temas
mayoritarios en las
noticias analizadas.
La presencia de
Altamira en los
medios es creciente,
sobre todo en los
autonómicos.
-
Altamira en la
ciencia
La temática
mayoritaria en la
producción científica
actual es la de
conservación.
-
-
Altamira en el
arte
Altamira sigue siendo
testimonio único del
arte rupestre francocantábrico.
-
Altamira en la
cultura
material
-
Pese a la
imposibilidad de
acceder, los motivos
de Altamira siguen
siendo un referente
simbólico.
Altamira en la
escuela
Sigue sin incluirse la
dimensión de
conservación en los
libros de textos.
Altamira sigue
presente en los libros
de texto.
-
La información y
documentación en el
MNCIA garantiza un
acceso amplio y
profundo al contexto
histórico de Altamira.
El MNCIA es un
elemento recurrente
en los medios
estudiados.
Apenas hay artículos
científicos actuales
de investigación
básica sobre
Altamira.
La influencia estética de
Altamira tuvo su auge en
la primera mitad del siglo
XX, aunque pervive hasta
la actualidad.
La estandarización de
algunos de los motivos se
ha hecho autónoma de los
motivos originales.
Recientemente se ha
recuperado gracias a las
técnicas de reproducción y
a la neocueva.
Los manuales escolares
se centran más en el rol de
Altamira como testimonio
histórico que artístico.
-
-
Altamira sigue siendo
paradigma del arte
rupestre francocantábrico.
-
-
-
Han aparecido símbolos
identitarios alternativos
(lábaro)
Los motivos de
Altamira han sido
estandarizados,
normalizados y
reproducidos hasta la
banalización.
Los contenidos de
los libros de texto
están
desactualizados
respecto al estado de
la investigación.
Los manuales escolares
se centran más en el rol
de Altamira como
testimonio histórico que
artístico.
En los libros de texto
perviven, aunque
suavizados, los
referentes
identitarios.
Tabla 20: interpretación de los resultados obtenidos e integración con el modelo.
22 agosto 2014
Apenas hay
producción científica
de divulgación sobre
Altamira, salvo la que
proviene del propio
MNCIA.
El discurso
expositivo se centra
en los tiempos de
Altamira, más que en
la obra en sí misma.
-
En los libros de texto,
Altamira se mantiene
como referente, pero
cada vez menos
único.
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Hipótesis general
La hipótesis general planteada al inicio del Proyecto, transversal a las distintas hipótesis
específicas que acabamos de mostrar, era la siguiente:
Altamira ha perdido visibilidad y relevancia, en los últimos cuarenta años aproximadamente,
tal y como se refleja en los distintos campos y materiales objeto de estudio del proyecto. La
desagregación del valor social en sus diferentes dimensiones proporciona información
acerca de en cuáles de esas dimensiones se ha producido una pérdida de valor y en cuáles
no.
Al margen de las especificidades de cada hipótesis, esta hipótesis general ha sido
considerada en cada una de ellas. Contrastar esta hipótesis general, por lo tanto, es un
ejercicio en el que trataremos de plasmar los resultados obtenidos en cada uno de los
subproyectos. Estos resultados se refieren sólo a esta hipótesis general; es decir, vamos a
tratar de interpretar los resultados, por un lado, en clave histórica: ¿Altamira ha perdido
visibilidad y relevancia, en los últimos cuarenta años? Por otro lado, mantendremos la
modelización en la que se ha basado la estructura y la estrategia del proyecto. ¿Altamira ha
perdido visibilidad y relevancia, en los últimos cuarenta años, en cada una de las
dimensiones del valor consideradas? Tratemos de responder a esta pregunta.
Valores que se han incrementado
Valor de legado: salvo en el caso de los libros de texto, donde la temática de la
conservación está ausente, el resto de los análisis efectuados revelan que ésta ha ido
adquiriendo cada vez mayor presencia en los diferentes medios y en la opinión de los
agentes. Las figuras de reconocimiento patrimonial (patrimonio mundial) han consolidado
esta dimensión de legado.
Valor documental: pese a que en la primera mitad del siglo XX, al margen de los paradigmas
imperantes, Altamira era un espacio único para la comprensión histórica, y desde entonces
han aparecido numerosas evidencias del mismo contexto y de otros, ha mantenido su valor
documental gracias a la labor mediadora del MNCIA, a pesar de la imposibilidad práctica de
llevar a cabo investigaciones en la cueva al margen de las aplicadas a su conservación.
Valor político: la dimensión política de Altamira debe ser analizada desde dos ejes. Uno es
el asociativo, importante a escala local, que ha ido decreciendo desde que aparecieron los
primeros problemas de conservación. Otro es el simbólico-institucional, en el que se
manifiestan fracturas y tensiones ocasionadas por la disputa identitaria en torno al sitio. La
reivindicación reciente de la identidad cántabra generó una negociación identitaria que no se
ha cerrado. Esta disputa simbólica se materializa, en la práctica, en una disputa en torno a la
competencia por la tutela y la gestión del sitio. Así, en su conjunto, el valor político de
Altamira se ha incrementado, pese a que la identidad tradicionalmente vinculada al lugar (la
española, en cuya fragua Altamira, además, jugó un papel importante) se ha ido diluyendo
entre su deslizamiento hacia otros fenómenos patrimoniales (como Atapuerca, o las
manifestaciones de patrimonio inmaterial) y la propia evolución de la identidad española en
22 de agosto 2014
Página 272
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
los últimos cuarenta años, tendente a la disgregación y a su articulación a partir de otras
actividades y espacios.
Valor económico: pese al estado actual del acceso a la cueva original, es innegable que la
infraestructura construida en Altamira ha absorbido y superado a la misma en su capacidad
de acogida (al menos en el período posterior a la reapertura de 1982). Los datos aportados
por el estudio económico no ofrecen dudas. Pese a ello, o más bien como causa de ello,
existen percepciones dicotómicas entre los agentes estudiados: por un lado, la de los que
sostienen que Altamira abierta generaría más beneficios, y, por otro lado, la de los que
creen, al margen del régimen de acceso a la cueva original, Altamira es, de por sí, un lugar
masificado y sobreexplotado, lo que revierte en una merma en la calidad de la visita al
Museo.
Valor educativo: en mayor medida de lo que ocurre con el valor documental, la creación de
un museo moderno en Altamira ha maximizado el potencial didáctico del sitio,
independientemente de que la cueva original se pueda visitar o no. En todo caso, esta visita
nunca se podría hacer en las condiciones de observación que proporciona la neocueva, al
margen del restante dispositivo museográfico, que no hace sino incrementar su valor
educativo. Un matiz a esta afirmación categórica sería el componente sensorial de la
didáctica, muy importante y que en la neocueva es menor respecto a la original, como
atestiguan los cuestionarios realizados durante las visitas experimentales efectuadas en el
marco de este Programa de Investigación. Otro matiz viene dado por las carencias
detectadas en los contenidos docentes analizados, en materia de actualización de lo que
Altamira puede aportar como parte de dichos contenidos. El último matiz vendría dado por la
propia evolución del nivel cultural general en España, de lo que es una muestra la tasa de
respuesta a la encuesta telefónica.
Valores que se han mantenido
Valor estético: Los responsables del estudio Altamira en el arte consideran que tanto el valor
de la contemplación, como el de la influencia en los procesos de creación, se han mantenido
en los últimos cuarenta años. En todo caso se trata de una verificación cuyos datos para
este estudio son difícilmente cuantificables. Para esta afirmación han tenido en cuenta
diversas circunstancias: el número de referencias de artistas “históricos” frente a los
actuales; las referencias conocidas de arte rupestre en la primera mitad del siglo XX frente al
panorama actual; la dificultad / facilidad de acceso a la cueva o la facilidad / dificultad de
acceso a imágenes que reproducen Altamira.
No obstante, siendo cierto que se trata de un parámetro difícilmente cuantificable, la
experiencia estética que proporciona la contemplación de las pinturas originales (la
autenticidad, la experiencia sensorial, el contexto...) no es comparable a la contemplación de
las pinturas de la neocueva, dado que no se trata sólo de una cuestión de calidad
(innegable) en la reproducción de los motivos.
22 de agosto 2014
Página 273
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Valores que han decrecido
Valor de existencia: Salvo en el caso de los medios estudiados, para los que sigue siendo
una referencia temática, Altamira ha perdido relevancia en medios y agentes, lo cual es
achacable tanto a la restricción del acceso (para el imaginario de la población local) como a
la normalización del valor del sitio (vide infra), en relación directa con el incremento
constante y progresivo de nuevos lugares y enclaves patrimoniales; Altamira pierde
relevancia porque cada vez hay más sitios relevantes.
Valoración final
Si nos atenemos, entonces, a una valoración global, tendríamos que sólo en dos
dimensiones del Valor Social de Altamira (la estética y la existencial) se habría producido la
pérdida de relevancia de Altamira que manifestábamos en nuestra hipótesis de partida.
Especialmente importante es la que concierne al valor de existencia, dado que es nuclear a
todo bien patrimonial. Cualquier medida que se pueda adoptar en el futuro, como parte del
Plan de Conservación Preventiva, del programa museográfico del MNCIA o del modelo de
gestión que se adopte, deberá tener en cuenta los problemas en este sentido detectados
aquí. La participación de la población local en la gestión de cualquier bien patrimonial es
clave para la socialización del mismo. Y para que esta participación no genere efectos
perversos, es preciso que se asiente sobre el fomento del aprecio al sitio: sólo se protege lo
que se valora. Cualquier estrategia de conservación preventiva que se adopte tiene que
partir de este principio.
En las restantes dimensiones (valor de legado, documental, político, económico y
educativo), Altamira sigue siendo tanto o más relevante de lo que siempre fue. En todo caso,
lo que se ha producido es un fenómeno de normalización (en palabras de Gonzalo Ruiz
Zapatero): Altamira ha dejado de ser “excepcional” no porque haya perdido el valor que la
sociedad le adjudicaba, sino porque esta valoración social se ha fragmentado y dispersado.
Por un lado, porque los mecanismos identitarios se han concentrado en la comunidad
cántabra y se han diluido en el resto de España. Por otro lado, porque, desde la segunda
mitad del siglo XX, han venido apareciendo nuevos ítems (patrimoniales o no) que reclaman
la valoración y el aprecio de esa sociedad, en su multiplicidad y heterogeneidad. Es decir: ha
dejado de ser “excepcional” no porque haya dejado de ser valiosa y única, sino porque el
campo del patrimonio está en continua expansión, y todos sus componentes pierden peso
específico con cada nueva agregación.
5. CONCLUSIONES
Este apartado de conclusiones parte de las valoraciones efectuadas anteriormente. En
primer lugar, pretendemos realizar una interpretación de dichos resultados en clave sociohistórica, algo que, desde nuestro punto de vista, resulta indispensable para comprender lo
que Altamira es y significa a día de hoy, y, por lo tanto, para favorecer una toma de
decisiones informada respecto a su futuro.
22 de agosto 2014
Página 274
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
En segundo lugar, queremos sintetizar las principales conclusiones del Proyecto de cara a
las futuras estrategias de conservación preventiva que se adopten.
Comprender Altamira
Dentro de un Programa de Investigación para la Conservación Preventiva y Régimen de
Acceso de la cueva de Altamira, la presencia de un estudio específico sobre el Valor Social
de Altamira no es una cuestión suplementaria o anecdótica, y como tal sus consecuencias
no pueden dejar de ser tenidas en cuenta e integradas en las estrategias y decisiones
futuras de gestión de este bien.
Como se planteaba al principio de este resumen ejecutivo, este Proyecto tenía dos
finalidades principales. La primera con un carácter analítico y descriptivo: profundizar en la
caracterización de Altamira como enclave patrimonial, y en las múltiples dimensiones de la
experiencia humana en torno a él, en clave social e histórica. La segunda, con un carácter
performativo: optimizar las condiciones de gestión de Altamira, combinando de la forma más
equilibrada posible las dos variables principales (su acceso y su conservación).
El trabajo realizado pone sobre la mesa dos ideas fundamentales:
1. Que no es factible alcanzar la segunda finalidad (optimizar la gestión) sin haber
alcanzado la primera: para saber qué hacer con Altamira (qué decisiones tomar y por
qué) es necesario saber qué es y ha sido Altamira.
2. Que una estrategia de conservación preventiva no sólo debe incorporar la
perspectiva de la relevancia social del elemento o elementos objeto de conservación,
sino que esta perspectiva es la que debe articular el conjunto del trabajo, el ya hecho
y el que queda por hacer. El patrimonio cultural no tiene un valor intrínseco, sino que
su valor emana de la posición que ocupa en su contexto social, y ésta, del valor que
los agentes sociales le otorgan, que varían históricamente.
El trabajo realizado coadyuva a comprender Altamira en clave social y en clave histórica y,
por lo tanto, a comprender las demandas y decisiones que se plantean en torno al sitio. Y
esta comprensión es la que permite entender cuál es el rol que juega en el conjunto de
relaciones sociales, cuál es el rol que creemos que debe desempeñar, y cuáles son las
acciones que debemos emprender y/o priorizar para conseguirlo.
Como cualquier entidad en el mundo, Altamira es un producto de su propia historia. Y esta
historia es la historia de sus condiciones sociales (políticas, económicas, culturales) de
emergencia, constitución y uso. Nosotros nos referimos a la “tercera vida de Altamira”, para
diferenciarla de la primera (su uso originario como hábitat prehistórico) y de la segunda (el
largo período de letargo entre el momento del colapso y el re-descubrimiento para la vida
social). Esta “tercera vida de Altamira” es el objeto de nuestras investigaciones.
Utilizar el término “vida” para referirnos a un sitio o lugar concreto no es una elección
gratuita. No es necesario pensar que los lugares y las cosas tienen el mismo rango de
entidad que los seres humanos para admitir que en torno a un sitio concreto como Altamira
se han desarrollado y desarrollan procesos sociales que se articulan a partir de su
22 de agosto 2014
Página 275
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
existencia; esto es, del reconocimiento social de su identidad. Un sitio o lugar adquiere así
una ‘identidad para’. arafraseando a Castilla del ino: ser es ser algo o alguien, y ser algo
o alguien es ser algo o alguien para alguien. Son los seres humanos los que se confieren
identidad unos a otros, y los que le dan una identidad a las cosas. Igual que un ser humano
es un organismo o cuerpo, y este cuerpo se convierte en persona en el momento en que
interactúa socialmente, un objeto o un lugar dejan de ser parte indeterminada del mundo
(una pre-existencia) cuando se les otorga una identidad social. Ahí es donde la materia se
convierte en cultura. En todo caso, ni siquiera habría que estar de acuerdo con lo anterior
para aceptar que Altamira tiene algún tipo de vida, pues los especialistas en la conservación
de Altamira saben que la cueva respira, transpira, suda, filtra..., y lo hace de un modo (difícil
de prever y objetivar) que no se puede reducir a la linealidad de un proceso natural simple.
Altamira es un sistema no lineal, en el que confluyen procesos naturales y sociales tanto
como valoraciones, por parte de diferentes actores, sobre esos procesos y sus efectos.
Al singularizarse socialmente como entidad del mundo, es factible analizar, reconstruir,
describir y comprender qué procesos sociales tienen (o han tenido) lugar en torno a
Altamira. La vida social contemporánea en torno a Altamira, lo que incluye las propias
vicisitudes materiales del sitio (tanto las producidas por el ser humano de forma directa
como las percibidas por éste) es su tercera vida.
Desde su descubrimiento moderno, Altamira ha experimentado muchos cambios en muchos
niveles (desde su propia materialidad hasta su utilización como símbolo político o como
recurso económico). Sólo una aproximación desde la historia nos puede proporcionar una
visión diacrónica de estos cambios. Pero esta aproximación histórica no es factible si no
sabemos a quién o a qué tenemos que preguntar; por eso hemos recurrido al análisis de
documentos escritos (prensa, manuales escolares, libros de visitas...) tanto como materiales
(creaciones artísticas, cultura material...). Además, esta aproximación sería inútil si no la
empleamos para intentar comprender el ahora, el por qué los agentes sociales, con los que
hemos trabajado con mayor o menor distancia, sostienen una opinión o defienden una
postura respecto a Altamira.
Pero esta visión diacrónica no se puede reducir a un análisis de los cambios
experimentados por la cueva desde su re-descubrimiento. Esta información es, por
supuesto, necesaria, pero ya se suministra, como parte de los resultados de este Programa
de Investigación, en el informe Historia de la conservación de la cueva de Altamira. Nosotros
hemos podido generar una visión diacrónica de los procesos sociales en los que esa historia
singular ha tenido lugar.
Altamira fue el primer lugar en el que se documentaron evidencias de arte rupestre de época
paleolítica en Europa. Este hecho ha condicionado enormemente la historia del sitio. En
primer lugar, porque, como es bien sabido, el reconocimiento científico de su autenticidad
llegó cuando aparecieron otras evidencias en la región franco-cantábrica. Desde el principio,
por lo tanto, el destino de Altamira estuvo muy condicionado por el hecho de hallarse en
territorio de España. No nos importa tanto si esto fue un factor importante en el tardío
reconocimiento; lo que sí es importante es que, por esta razón, adquirió desde el principio
22 de agosto 2014
Página 276
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
un valor simbólico14. Y esto en un contexto histórico en el que se trataba de consolidar
España como identidad nacional. No olvidemos que, hasta inicio del siglo XX, la existencia
de un discurso oficial (para las élites y materializado en la prensa escrita), en el que sí se
manejaba esta idea de España desde hacía tiempo, convivía con la realidad social de un
territorio prácticamente desarticulado, sin buenas infraestructuras viarias, sin medios de
comunicación y con porcentajes de analfabetismo muy altos (del 64% en 1900: Liébana
2009), aunque con una distribución muy desigual entre los diversos territorios. Esto quiere
decir que el concepto ‘España’, si bien existía, no estaba ni social ni culturalmente
implantado entre la mayoría de la población.
Los inicios de la ‘tercera vida de Altamira’ coinciden con los intentos de expandir y
consolidar este concepto identitario, utilizando para ello, entre otros instrumentos (como la
generalización de una educación pública, con todas sus deficiencias: en 1900 un 60% de la
población en edad escolar estaba sin escolarizar) la construcción de símbolos ‘nacionales’
con raíces en la supuesta ‘historia de la nación’, al modo en que se había hecho en otros
países del entorno. La propia evolución en la actitud de Alfonso XIII hacia la cueva de
Altamira durante su reinado efectivo (1902-1931) refleja estos intentos por fomentar la
dimensión simbólico-identitaria del lugar. En los años ’20 empieza a visitar anualmente la
cueva, aprovechando su retiro estival en Santander.
La Junta para Conservación y Defensa de la cueva de Altamira se creará en 1910, pero no
será hasta 1924 cuando se inician los trabajos para “adecuar” los accesos y el interior de la
cueva a la visita. Las palabras dirigidas por el Padre Carballo a Alfonso XIII en ese momento
son elocuentes: “la Gruta de Altamira, que debiera ser gloria de España ante extranjeros,
resulta lo contrario; es para nosotros denigrante tenerla en semejante abandono”15. El
Duque de Alba (Presidente de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades) es quien
asume la responsabilidad de la cueva. En 1925 se firma la “Escritura de cesión de la
Explotación, Conservación y Nuevas Investigaciones de la Cueva de Altamira” entre el
Ayuntamiento y el Duque de Alba, por la cual el ayuntamiento cede la gestión, pero no la
propiedad, de la cueva, por no más de 99 años y con base en el convenio.
Aquí hay dos datos relevantes: la asociación Altamira-España, y la asunción de las labores
de gestión de los monumentos de importancia (Altamira será declarado Monumento
Arquitectónico-Artístico ese mismo año) por la oligarquía gobernante y residente en Madrid.
La consideración de ‘monumento’ es importante. De nuevo, Altamira es producto de su
propia historia. Su valor como obra de arte y como testimonio arqueológico se realza. En
una época en la que la creación artística acelera su proceso de autonomización, con el
surgimiento de las vanguardias, que dirigen su mirada hacia aquellos eventos que rompen
esquemas evolutivos preestablecidos, Altamira está en primera línea y se convertirá en un
referente, porque sigue habiendo pocas obras tan completas y bien conservadas. Por otro
lado, en una época en la que la arqueología se construye, sobre todo, en torno a
yacimientos de época histórica o protohistórica, el paleolítico sigue siendo un registro
14
Para completar la visión del conflicto entre creacionismo y evolucionismo en el marco de la supuesta polémica
entre Francia y España por Altamira, véase Moro (2009).
15
Carballo, J. (1950). “Marcelino S. de Sautuola”, Antología de escritores y Artistas Montañeses, 14: LXXXVII
22 de agosto 2014
Página 277
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
minoritario y excepcional (aunque en la cornisa cantábrica ya hacía tiempo que habían
empezado a descubrirse sitios más fértiles arqueológicamente, pero Altamira se asocia a
ese contexto). Tanto su valor científico como artístico se ligan indefectiblemente a un
discurso de legitimación de la ‘nación española’ (en Altamira se demuestra que los ‘primeros
españoles’ estaban en la vanguardia de la cultura occidental) que pugna por modernizar un
estado subdesarrollado.
Tras el paréntesis republicano, en el que se puede apreciar, en algunas publicaciones
científicas y pedagógicas, así como en determinados medios de prensa (el diario El Sol es el
ejemplo más elocuente), que Altamira es algo más que un símbolo identitario, su valor
simbólico-nacional adquiere una nueva dimensión durante la época franquista. En primer
lugar, por la propia evolución de los contextos de referencia:
1) Comienzan a aparecer nuevos lugares con arte (la otra gran obra del arte
prehistórico franco-cantábrico, Lascaux, se descubre en 1940), al tiempo que la
creación artística contemporánea evoluciona por nuevos caminos, para los que esa
anterior búsqueda de referentes en el pasado se hace menos necesaria. Aun así, la
especial situación de España en la posguerra hace que en un primer momento, a
través de la Escuela de Altamira, se den intentos de reconstruir, pese a todo, un arte
de vanguardia en España. Al revés que en la época anterior, estos intentos no
provienen de la generación de un contexto cultural propicio a la innovación, sino del
intento del régimen franquista de conducir institucionalmente cualquier iniciativa en
este sentido. Altamira es así utilizada, de nuevo, como emblema nacional.
2) Se va asentando en España la prehistoria como disciplina académica: el carácter
elitista anterior (los grandes maestros y sus discípulos) va cediendo paso a una
formación especializada cada vez más diversificada y plural, a pesar de todas las
carencias y perversiones de las instituciones franquistas, incluidas las universitarias
(que harán que este proceso sea lento y con múltiples anomalías respecto a otros
países del entorno). Al mismo tiempo, esta ampliación y diversificación va en paralelo
a un crecimiento constante del número de yacimientos arqueológicos. Altamira está
empezando a dejar de ser excepcional desde este punto de vista (aun teniendo en
cuenta que su valor arqueológico nunca llegó a ser tan relevante como el de otros
sitios de la cornisa cantábrica), pese a lo cual los manuales escolares, por ejemplo,
mantienen discursos caducos de exaltación de la pasada grandeza de la nación
española.
En segundo lugar, Altamira adquiere una nueva dimensión por las nuevas connotaciones del
discurso nacionalista construido y mantenido por el régimen franquista. Los medios y
tecnologías sociales experimentan un gran avance (a pesar del subdesarrollo y la
desigualdad, acentuados tras la guerra): mediante la progresiva implantación de los medios
de comunicación de masas y de una escolarización generalizada pero profundamente
pautada por las directrices ideológicas del régimen, que convierten a Altamira en un símbolo
nacional popularizado. Generaciones de españoles son educadas en historia a partir de la
lista de los reyes godos, el sol que nunca se pone y la imagen (generalmente utilizando una
reproducción indirecta de los originales realizada por el Abate Breuil, un hombre de iglesia)
de los bisontes de Altamira.
22 de agosto 2014
Página 278
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
En tercer lugar, porque, con la creación del Patronato de la Cueva de Altamira, en 1940 (en
1944 se amplía a todas las cuevas de Santander), que dependerá de la Dirección General
de Bellas Artes, y que tendrá competencias también sobre el Museo Prehistórico de
Santander, el centro de decisiones se escora decididamente hacia la capital del Estado (en
1944 la alcaldía de Santillana queda excluida del Patronato). Se institucionaliza así la
relevancia simbólica de Altamira y su papel central dentro del conjunto del arte rupestre
cántabro. Las decisiones de calado recaen en Madrid. En la década de los ’50 se proponen
una serie de medidas estructurales para asegurar la estabilidad de la cueva, y se propone
un régimen de visitas, que se revisará posteriormente a medida que se van haciendo
estudios ambientales y estructurales. Mientras, el modelo de gestión de la cueva se
mantiene y afianza con base en relaciones clientelares en las que juegan un papel
fundamental determinados agentes locales, siempre bajo las directrices del Patronato,
asesorado por los técnicos16.
La conexión entre la vida a escala local y Altamira no se restringe a la gestión práctica de la
cueva (los guías son oriundos y/residentes). A medida que España va saliendo del colapso
económico, y se inicia el período desarrollista, Altamira se consolida como un atractivo
turístico. Entre 1955 y 1973, el número de visitantes anuales a la cueva pasa de 55.000 a
173.000. En la época de la explosión del turismo en España, Altamira era un atractivo de
primer orden. Altamira adquiere así un considerable peso específico en el entorno, lo cual
todavía es un elemento a tener en cuenta en el imaginario de la población local a día de hoy.
Esta industria turística no es ajena a la proliferación de las imágenes icónicas de Altamira y
a su utilización como marca comercial en numerosos objetos y elementos de la cultura
material.
En 1969 se reaviva el conflicto en torno a la tutela del sitio: el Ayuntamiento interpone una
demanda judicial basada en el incumplimiento del acuerdo de 1925, mientras se empiezan a
generalizar las llamadas de atención, por parte de numerosos científicos y expertos, ante el
proceso de degradación que están sufriendo las pinturas. En 1975, la recién creada
Dirección General de Patrimonio Artístico y Cultural (que fundía las de Bellas Artes y las de
Archivos y Bibliotecas) emite una nota minusvalorando el riesgo al que están expuestas las
pinturas. En 1976 se crea una Comisión Investigadora que recomienda restringir las visitas;
adquiere fuerza la idea de construir una réplica en el sitio17. Posteriormente (1977), se
recomienda el cierre de la cueva para el estudio detenido de su estado de conservación. En
1977, el Ayuntamiento y la Administración llegan a un acuerdo por el que se establece un
canon que será anualmente aportado al primero. En 1978 el Ayuntamiento cede el pleno
16
Sobre las relaciones clientelares se podría decir que son relaciones establecidas entre distintas personas
basadas en prestaciones y contraprestaciones derivadas de la relación de desigualdad que el dador establece
con su beneficiario. En ellas, quien da obtiene el beneficio de la devolución de lo dado. Las personas que
establecen este tipo de relaciones no ocupan siempre el mismo lugar, unas veces dan, y otras devuelven. En
este proceso van estableciendo relaciones de reconocimiento, compromiso y deuda con el dador. La no
devolución implica sentirse en constante deuda con quien prestó. Por ello se intenta devolver cuanto sea posible,
como muestra de agradecimiento. La alternancia de posición en el préstamo conduce a una alternancia en el
prestigio de quien realiza la prestación.
17
La primera idea de hacer una réplica fue de J. Carballo, quien se lo sugirió al Marqués de Comillas en 1924 y a
Alfredo García Lorenzo en 1931. En 1954 se inicia la reproducción del techo de la Sala de Polícromos por
técnicos alemanes, dirigidos por Erich Pietsch, que culminará con la inauguración de dos réplicas, la del Museo
de la Técnica, en Munich (1962) y la del Museo Arqueológico Nacional, en Madrid (1964). Existe otra réplica en
el parque temático Spain Village, en Ise-Shima, Japón (1994).
22 de agosto 2014
Página 279
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
dominio a la administración, haciéndose cargo el Ministerio de Cultura, quien crea, en 1979,
el Museo y Centro de Investigación de Altamira (MNCIA) y el Patronato de éste.
Antes, en 1976, se crea la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC),
que dará lugar a la formación del Partido Regionalista Cántabro. Es un núcleo políticamente
activo que reclama desde sus inicios la competencia sobre Altamira, y que manifiesta su
disconformidad con el cierre provisional de la cueva. Ésta se reabre en 1982, con un
régimen más estricto de visitas, recomendado por el equipo de la Universidad de Cantabria
que había realizado los estudios.
En 1985 se firma un convenio entre administraciones (incluida la autonómica) donde se
modifica la composición del Patronato (en la que el presidente de la Comunidad asume la
Presidencia) y donde el MNCIA se convierte en Museo Nacional (conforme a la recién
aprobada Ley de Patrimonio Histórico Español). Este año, en el que, además, Altamira es
declarada Patrimonio Mundial, podría haber sido el inicio de una modernización modélica en
la gestión de Altamira. Pero Altamira ejemplifica tres de los grandes problemas que tuvo la
modernización asociada a la Transición Política en España.
1) Por un lado, que se asentó sobre unas estructuras económicas, políticas y sociales
preexistentes (en Altamira seguían vigentes las prácticas de gestión de la cueva
anteriores a las decisiones del periodo 1977-1985) que condicionaron en gran
medida los desarrollos posteriores.
2) Por otro lado, que se hizo tarde y de forma poco sistemática: cuando llegó al Museo
un nuevo equipo de dirección (1992), se inició un periodo de profesionalización en la
gestión de la cueva y se empezaron a tomar medidas de conservación más allá de la
caverna (adquisición de terrenos) y en la propia caverna, aunque de forma
discontinua y por parte de equipos diferentes (y de instituciones y lugares diferentes),
un tipo de cosas que en los países de nuestro entorno habían ocurrido, o bien antes
de la 2ª Guerra Mundial, o como parte del proceso de modernización y construcción
del estado del bienestar de la postguerra.
3) Por último, que no resolvió el problema del modelo territorial. En un caso como el de
la Comunidad de Cantabria, creada a finales de 1981, esto se manifiesta
intensamente por el hecho de que no sólo no se trataba de una nacionalidad
histórica, sino que había sido una provincia de Castilla desde hacía siglo y medio.
Esta dicotomía identitaria sigue presente en Cantabria y los conflictos en torno a la
tutela y gestión de Altamira no están al margen de ella.
Además de todo esto, los años ’80 fueron un periodo de agitación y crisis marcado por la
reconversión industrial que afectó a la minería y la industria de la región. Esto motivó que
cualquier recurso económico alternativo (como los turísticos) fuese visto como una tabla de
salvación. En ese contexto se produce la restricción de las visitas a Altamira, y la
profesionalización de su gestión (ya en los años ’90), lo que propicia un alejamiento
existencial de la población local respecto al sitio.
Por otro lado, en los ’90 emerge con fuerza el turismo cultural como recurso importante, con
lo que aparecen una serie creciente de elementos competidores, y también se consolidan
las políticas patrimoniales. En ambos casos, son competencias transferidas a las
22 de agosto 2014
Página 280
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
comunidades, lo que permite (con mayor o menor fortuna) articular políticas patrimoniales
integradas y orientadas a la protección y fomento del patrimonio cultural. Altamira se queda
aislada del conjunto de bienes patrimoniales de Cantabria.
Las dificultades para investigar en la cueva también hacen que pierda peso en la literatura
científica, aunque el problema de la conservación haga que mantenga su presencia y
relevancia en las publicaciones. Es significativo que no abunden las investigaciones
realizadas a partir de los fondos con que cuenta la institución.
Un año después de la creación de la nueva sede del MNCIA (2001) se determina la
necesidad de cerrar la cueva al público como medida preventiva de carácter temporal
(situación que se ha prolongado hasta ahora). El Ministerio de Cultura encomendó a
determinados científicos del CSIC analizar todo aquello que afectara a la conservación del
arte rupestre, proponer medidas correctoras frente a riesgos y proponer un régimen de vista
acorde a las condiciones anteriores18. Durante la década anterior se llevan a cabo dichos
estudios, que recomiendan mantener la cueva cerrada al público para evitar el deterioro de
las pinturas.
En todo caso, ni los resultados de los estudios, ni los estudios en sí mismos, trascendieron
el ámbito académico. No había ningún conocimiento, por parte de los agentes sociales, de lo
que se estaba haciendo en el interior de la cueva. La población más próxima, o más
vinculada al sitio, no tiene elementos para juzgar y valorar la situación actual de la cueva,
con lo que su percepción está doblemente marcada por el recuerdo de la edad dorada y por
la suspicacia respecto a la actuación de los gestores. Para algunos agentes sociales, los
expertos están al margen de la gestión, en la Universidad o en el CSIC, mientras que quien
gestiona el sitio y la situación son vistos más como técnicos o políticos que como expertos, o
se juzga que su actuación se debe más a criterios más políticos que científicos. Esta
percepción se agrava porque, en muchos casos, quienes la tienen no son capaces de
diferenciar entre el Museo y Madrid, y otros, que serían capaces de hacerlo,
conscientemente no lo hacen. A pesar de su buen funcionamiento y aceptación, el Museo
tiene dificultades para transmitir una idea de asociación con la cueva, y un mensaje centrado
en la conservación, ya que su proyecto museográfico es anterior al cierre de la cueva, en
2002. La neocueva se había proyectado como una alternativa y complemento a la cueva
original, no como un sustituto.
Para la población más alejada, o menos vinculada, simplemente Altamira va perdiendo
relevancia, algo que tampoco es preocupante en la medida en que se trata de un proceso de
normalización, como ya hemos dicho, en el que, sin que ello suponga una merma de sus
valores asociados, Altamira ha comenzado a ocupar un lugar más, destacado pero no
excepcional, dentro del panorama científico y patrimonial en España. Fuera de Cantabria,
este proceso de normalización significa que su valor como referente identitario simbólico se
ha ido desvaneciendo, bien por haberse dispersado, bien por haber menguado, en parte del
territorio, el mismo nacionalismo español que lo esgrimía.
18
Esta encomienda no implica que el CSIC, como institución, comparta los resultados obtenidos y valoraciones
emitidos por su personal científico. Esta cautela se aplica también, por lo tanto, a los resultados obtenidos y
valoraciones emitidas por parte de algunas personas implicadas en el presente Proyecto Valor Social de
Altamira, también pertenecientes al CSIC.
22 de agosto 2014
Página 281
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Respecto a su valor económico, el número de visitantes con que cuenta el Museo supera a
los que tuvo en sus momentos álgidos la cueva original. Es significativo que, pese a esto, la
percepción de muchos agentes locales no haya cambiado. En buena medida, esto se debe
a la utilización partidista de Altamira por parte de los políticos. En otra buena medida, esto
se debe a la ausencia de transparencia en la toma de decisiones y a la falta de participación
pública. En esto, nuevamente, Altamira es un ejemplo más de las deficiencias del modelo
político heredado de la Transición.
Mientras tanto, nuestros estudios han mostrado que el valor económico producido por
Altamira es notablemente alto, que ejerce un notable efecto llamada hacia la región y, lo que
más importante, que su apertura no tendría por qué incrementar este valor; más bien lo
podría llegar disminuir, en caso de que propiciase un incremento de visitantes que,
superando ya, a día de hoy, la capacidad de carga del museo en la temporada alta,
generaría insatisfacción y frustración. Y esto cuando hemos detectado que uno de los
principales valores entre los visitantes de Altamira es el elevado nivel de satisfacción con el
que terminan la visita, que favorece la fidelización de los visitantes. Esto hace difícil
comprender la insistencia en el argumento económico por parte de algunos actores sociales
privilegiados (fundamentalmente políticos autonómicos) y exige que, quien lo arguya,
explique públicamente con qué modelo de gestión se podría maximizar el valor económico
mediante una apertura de la cueva.
Nuestra contextualización histórica concluye con la necesidad de acometer, como parte del
Plan de Conservación Preventiva que se pretende implantar (y en el propio concepto de
‘conservación preventiva’ está incluida esta necesidad), las medidas necesarias para
propiciar un acercamiento de la gente –de la población local y no local, de los expertos y los
no expertos- a la problemática del sitio y su fragilidad, y a una participación activa en sus
cuidados: el problema no es tanto que la cueva esté cerrada, sino que la gente no sepa por
qué lo está, y que no espere que nadie le consulte al respecto.
Por lo tanto, el dilema cierre-apertura, es un falso dilema: hay condiciones concretas en las
que tanto mantenerla cerrada como abrirla es malo para Altamira desde el punto de vista de
su valor social. Se haga una cosa u otra, se debe hacer implementando las medidas que
derivan de nuestros estudios, y que sitúan a los tomadores de cualquier decisión ante la
tesitura de adoptar ésta de forma argumentada, razonable, transparente y discutible.
Conclusiones generales
1. Altamira ha tenido en el pasado una relevancia social mayor que en la actualidad. Esta
aparente pérdida de relevancia debe ser entendida como una normalización del valor de
Altamira, antes que como una pérdida del mismo.
2. En torno a Altamira se construyen identidades, se producen tensiones y conflictos y se
dan vínculos emocionales que difieren de unas generaciones a otras, de unos lugares a
otros y de unos agentes a otros. Estas fracturas sociales, tensiones y vínculos giran en torno
a la competencia en la tutela y gestión del sitio.
22 de agosto 2014
Página 282
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
3. Para la mayoría de los agentes consultados, la conservación de la cueva debe ser
responsabilidad de los expertos, que deben ejercerla de forma transparente y argumentable.
Las necesidades de conservación de Altamira pueden ser, en sí mismas, objeto de
interacción y diálogo entre la comunidad científica y el público.
4. En relación con lo anterior, es conveniente desarrollar una estrategia de comunicación en
el Plan de Conservación Preventiva. Sus objetivos podrán ser la transmisión de las acciones
de preservación de la cueva y la contribución a la sensibilización social sobre la fragilidad
del patrimonio. Esta actuación responderá a los planteamientos de transparencia y claridad
argumental propuestos e iniciados en el Programa de Investigación.
5. El Museo de Altamira, gestor de la cueva, a partir de la peculiaridad y singularidad de la
misma, reforzará su papel como instrumento de concienciación y sensibilización de los
ciudadanos hacia el patrimonio y su conservación.
6. La compleja historia de Altamira, desde su descubrimiento en época contemporánea, es
única y singular. Éste es un factor de atracción patrimonial diferenciador que ha generado
una gran cantidad de documentación histórica y actual que podría ser utilizada por el museo
en su actividad.
7. Altamira tiene un impacto considerable en la economía cántabra que es independiente del
régimen de acceso a la cueva; una hipotética apertura de la cueva, a la luz de los datos
existentes, no tiene por qué tener impacto económico.
22 de agosto 2014
Página 283
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 284
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
PROYECTO 6
COMUNICACIÓN Y MEMORIA
22 de agosto 2014
Página 285
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 286
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
COMUNICACIÓN
CORDINADORA
Alicia Herrero Delavenay. Conservadora de la Subdirección General de Museos
Estatales
Grupo de Memoria
Carmen de las Heras. Conservadora del Museo Nacional Centro de Investigación
de Altamira
José Antonio Lasheras. Director del Museo Nacional Centro de Investigación de
Altamira
Beatriz Gonzalo Alconada. Restauradora de la Subdirección General de Museos
Estatales
Manuel Blanco. Geólogo. Instituto del Patrimonio Cultural de España
Cristina Lafuente. Técnico de Museos. Subdirección General de Protección de
Patrimonio Histórico
Concha Cirujano. Restauradora del Instituto del Patrimonio Cultural de España
Marian del Egido. Instituto del Patrimonio Cultural de España
22 de agosto 2014
Página 287
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 288
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
1. INTRODUCCIÓN
El Programa de Investigación para la conservación preventiva y régimen de acceso de la
cueva de Altamira, impulsado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de
su Secretaría de Estado de Cultura, incluye una línea de actuación de divulgación de sus
actuaciones, comprometida en aportar información actualizada sobre los estudios de
conservación preventiva de la cueva de Altamira y la difusión de sus resultados.
Desde el inicio del Programa de Investigación, se consideró adecuado infundir información
sobre las investigaciones planteadas, después de un periodo de interrupción del acceso
público a la cueva de más de una década de duración, en el que incrementó la demanda
sobre la situación de Altamira y sobre las posibilidades de acceso a la cueva.
La magnitud de la categoría patrimonial de la cueva de Altamira, bien de competencia de la
Secretaría de Estado de Cultura, hace imprescindible que sean comunicadas las
actuaciones que se planifican y desarrollan sobre este bien cultural con la mayor claridad
argumental. Esta es la razón por la que, desde el momento de la aprobación del Programa
de Investigación por el Patronato del Museo de Altamira, en agosto de 2012, se han ofrecido
al público datos relativos a la investigación y su desarrollo, lo que ha contribuido a impulsar
el conocimiento sobre la estrategia de estudio implantada, la estructura organizativa del
Programa, sus objetivos, metodología y agentes participantes.
Por otro lado, ha sido preciso ordenar la documentación referida a la gestión de la cueva y
su conservación a lo largo de las etapas anteriores. Esta acción, denominada Memoria, ha
consistido en presentar de modo cronológico la información obtenida en la recopilación
documental elaborada en el marco del Programa, con la intención de ofrecer un recorrido
histórico sobre los diferentes planteamientos y situaciones a las que se ha sometido la
cueva, manteniendo la perspectiva de su transmisión en cada momento.
El equipo del Programa de Investigación ha sostenido una constante en su metodología de
trabajo basada en el uso de las fuentes de carácter documental, tanto archivísticas, como
bibliográficas y de hemeroteca.
La documentación generada a partir de las acciones de comunicación y de presentación de
las diferentes etapas de la cueva se integra en el Proyecto Comunicación y Memoria que se
gesta a raíz de los trabajos realizados por los integrantes del equipo del Programa,
relacionados con el estudio de la documentación histórica y la documentación actual.
Este informe recoge una presentación de la acción realizada, considerando las aportaciones
de todos los agentes implicados en la comunicación de la investigación.
22 de agosto 2014
Página 289
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
2. OBJETIVOS
El objetivo principal del Proyecto de Comunicación y Memoria ha sido la planificación y
coordinación de la acción de transmisión de contenidos del Programa, con la finalidad de
facilitar el conocimiento sobre el mismo en el ámbito institucional y en el ámbito general.
Los objetivos concretos han sido los siguientes:
1. Ofrecer información sobre la formalización del Programa de Investigación, interna y
externamente, sobre el inicio del Programa, la estructura organizativa, el equipo
científico, los objetivos generales y la definición de cada uno de los proyectos.
2. Informar sobre el desarrollo y evolución del Programa de Investigación en sus
diversas fases y actuaciones
3. Generar cauces para la comunicación interna (Plataforma de descarga de archivos
en red)
4. Presentar documentación para el uso de los investigadores
5. Contribuir a la sensibilización social hacia la conservación preventiva del Patrimonio
Cultural
6. Participar en la definición de las acciones del Plan de Conservación Preventiva de
Altamira.
3. METODOLOGÍA
La acción de comunicación se ha coordinado a través de la Subdirección General de
Museos Estatales, en colaboración con la Dirección de Comunicación de la Secretaría de
Estado de Cultura. Su aplicación ha implicado un seguimiento continuado de la evolución y
coordinación del Programa de Investigación y así como de las particularidades de cada uno
de los proyectos.
En su desarrollo se ha pretendido fundamentalmente impulsar la transparencia en la
transmisión sobre las acciones del Programa y ofrecer un mensaje claro y unificado sobre
los avances del grupo de trabajo y las particularidades de su actividad. De este modo, el
Programa de Investigación se ha presentado como una actuación de carácter
interdisciplinar, impulsada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de su
Secretaría de Estado de Cultura, ante la responsabilidad de garantizar la conservación de
este bien Patrimonio Mundial, en la que se han interrelacionado profesionales de diversas
instituciones y campos científicos, vinculados por una estrategia basada en la conservación
preventiva.
La información que se trasmite al público general, se ha elaborado considerando el elevado
valor patrimonial de la cueva de Altamira y el grado de interés sobre su conservación en el
22 de agosto 2014
Página 290
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
ámbito local, regional, nacional e internacional, así como la repercusión de las declaraciones
y de las publicaciones, tanto en el marco científico, social, político, cultural y económico. En
este contexto, ante la situación de fragilidad de la cueva de Altamira y la expectativa de
respuesta sobre las actuaciones de conservación, se consideró necesaria la gestión
coordinada de la información desde el equipo científico y la aclaración de las cuestiones que
pudieran resultar de interés a los ciudadanos sobre los avances de la investigación.
Para ello, desde la Subdirección General de Museos Estatales se estableció un cauce de
seguimiento y una rigurosa coordinación con la Dirección de Comunicación de la Secretaría
de Estado de Cultura en orden a acordar las acciones y la comunicación de los mensajes
sobre este bien patrimonial de competencia del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Desde el departamento ministerial se ha ofrecido información actualizada a las consultas de
los distintos medios de comunicación, de acuerdo con la situación de avance del programa y
se han detallado las instituciones participantes y colaboradoras, la estructura organizativa y
las actuaciones desarrolladas.
A lo largo de este periodo, desde el Proyecto de Comunicación y Memoria se ha mantenido
como prioridad la transmisión de un mensaje de responsabilidad compartida sobre la
conservación del patrimonio cultural por la sociedad en su conjunto, y se ha incidido en la
necesidad de lograr establecer un equilibrio entre la preservación del bien y el acceso al
conocimiento del mismo, que permita la perdurabilidad del patrimonio cultural y su
transmisión a las generaciones futuras.
En las acciones de comunicación han participado activamente los responsables del
Programa de Investigación y el Director Científico del Programa, cuya disponibilidad ha sido
fundamental para la transmisión de los objetivos y la metodología del Programa, así como
para la comunicación sobre el estado de la cueva de Altamira y los valores de la aplicación
de la conservación preventiva sobre el patrimonio cultural.
Imagen 78. Invitación editada para la Conferencia de Gaël de Guichen en el MAN
22 de agosto 2014
Página 291
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Las acciones concretas han sido las siguientes:
1. Elaboración de informes sobre el Programa de Investigación: objetivos, estructura,
plazos y equipo de técnico
2. Elaboración de informes sobre la situación de las fases de la investigación
3. Redacción de documentación explicativa de presentación del Programa de
Investigación descargable online. Contenidos en Web del Museo de Altamira.
4. Planificación e información sobre la estrategia de gestión de las visitas
experimentales
5. Elaboración de textos informativos para notas de prensa
6. Asesoramiento y atención para las consultas de los medios de comunicación
7. Valoración de propuestas de entrevistas y reportajes
8. Coordinación de conferencias y aportación de información sobre sus contenidos
9. Seguimiento de la comunicación pública y recopilación de noticias de prensa
10. Análisis de la comunicación al visitante en la gestión de otras cuevas
11. Participación en el Plan de Conservación Preventiva de Altamira
La acción denominada memoria, ha sido realizada por el Museo de Altamira y diversos
miembros del Programa integrantes de distintos proyectos, que han incorporado información
para su presentación cronológica. Se ha basado en la labor desarrollada desde el Proyecto
Soporte y Policromía de búsqueda exhaustiva de fuentes documentales históricas
conservadas en distintos archivos de instituciones culturales y administrativas y su posterior
selección de las mismas.
Partiendo de esta base documental, el método seguido ha sido el análisis de la
documentación referida a las diferentes etapas de gestión de la cueva, el estudio de la
bibliografía y de los fondos fotográficos asociados y la ordenación de la información,
clasificándola en las principales etapas de gestión de la cueva:
1. 1868 – 1880 Descubrimiento
2. 1880-1925 Gestión del Ayuntamiento de Santillana del Mar
3. 1925-1940 Gestión por la Junta o Comisión de Administración y Exploración de la
cueva de Altamira
4. 1940-1977 Gestión por el Patronato de Altamira
5. 1977-2014 Gestión estatal
El informe resultante de esta labor, titulado Historia de la conservación de la cueva de
Altamira, desde su descubrimiento en 1868 hasta 2012, aporta además datos identificativos
de la cueva de Altamira en una ficha técnica de la cueva y la definición de su evolución
22 de agosto 2014
Página 292
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
geológica y añade un anexo bibliográfico con referencias de interés para el estudio
especializado sobre los distintos aspectos tratados.
Los datos que ofrece dicho informe han permitido obtener una visión de conjunto de las
etapas de gestión de la cueva de Altamira, desde el periodo de su descubrimiento hasta su
gestión en la actualidad, aportando referencias para su interpretación desde los diversos
proyectos.
4. RESULTADOS
El interés público por el estado de conservación de la cueva de Altamira, ha propiciado que
el Programa de Investigación sobre la conservación preventiva y régimen de acceso de la
cueva de Altamira fuera objeto de atención y asunto de diversos reportajes periodísticos,
tanto de prensa escrita como de carácter audiovisual y radiofónico, cuya intencionalidad ha
sido ofrecer datos sobre la situación de Altamira.
La cueva de Altamira fue objeto de noticia en medios informativos del ámbito internacional,
nacional y regional.
La presencia del Programa de Investigación en los medios de comunicación comenzó en
agosto de 2012, cuando se ofrece información pública sobre la aprobación del inicio de los
estudios por el Patronato del Museo de Altamira. Esta información se completa a raíz de la
formación del equipo de trabajo, en el mes de septiembre de 2012.
Desde el mes de enero de 2014, aumenta la relevancia de la aparición en los medios, a
consecuencia de la aprobación por parte del Patronato del Museo de la segunda fase de la
investigación, en la cual se autoriza el acceso del público en visitas controladas y
regularizadas de carácter experimental, que permitieran valorar el impacto de la presencia
humana en la cueva, y se establece la estrategia de gestión de las mismas.
Posteriormente y a consecuencia de ello, con el inicio de las visitas experimentales en el
mes de febrero de 2014, se incrementa considerablemente el interés público por la situación
de la cueva y por las posibilidades de acceso a la misma en el marco del Programa.
La entrada de personas en la cueva después de un periodo de 12 años de cierre, provocó el
mayor volumen de informaciones sobre la conservación de Altamira en los medios de
comunicación. La información aportada desde el Programa en esta fase precisó y detalló las
condiciones de las visitas experimentales, que se definen como acción de carácter científico
programada en función de las demandas de la investigación, seguida y controlada por los
diferentes proyectos, por ser fuente de datos para el análisis científico y sociocultural.
La información ofrecida proporcionó datos sobre los protocolos y condiciones de acceso, la
duración y periodicidad prevista para la segunda fase y su objetivo de estudio del impacto de
la presencia humana sobre las pinturas rupestres. Estas informaciones se recogieron y
publicaron en los medios de comunicación en un ámbito mundial.
22 de agosto 2014
Página 293
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Imagen 79
El método aplicado a la selección de los visitantes del Museo de Altamira ha posibilitado el
acceso al público general a un bien cultural en situación de acceso restrictivo. Desde el
punto de vista de la comunicación al público, se ha considerado muy relevante la acción
desarrollada a partir de la intervención del ciudadano anónimo, que adquiere un papel
participativo en el proceso de investigación, invirtiendo su posición de observador hacia una
posición participante, en la que además, contribuye indirectamente a la sensibilización social
sobre los beneficios de la aplicación de la conservación preventiva a los bienes culturales.
En este proyecto se considera que la colaboración del visitante incrementa la transmisión
intergeneracional sobre la experiencia del contacto con la cueva de Altamira, y contribuye a
mantener valores de identificación con el patrimonio cultural, que este caso tiene
condiciones de carácter supraterritorial.
En otro orden de términos, y en relación con las acciones de este proyecto, el hecho de que
se haya realizado una presentación cronológica de las actuaciones realizadas desde el
descubrimiento hasta la actualidad, permite que un estudio contextualizado advierta la
progresión que ha ido adquiriendo el valor otorgado a las acciones de conservación.
Cualquier estudio que persiga conocer el estado de conservación de un bien cultural y
ofrecer posteriormente una propuesta para su conservación futura, debe comenzar por
examinar e indagar en la historia del propio bien. Esta información puede obtenerse, tanto a
través de los datos que aportan los estudios científico-técnicos, que de forma directa ofrecen
un análisis objetivo de los materiales compositivos y del entorno en el que se manifiesta el
22 de agosto 2014
Página 294
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
bien, como de las fuentes indirectas, entre las cuales se encuentra aquella documentación
escrita que ayude a comprender la situación actual del patrimonio cultural, en este caso, de
la cueva de Altamira, mediante el conocimiento de las principales acciones o proyectos que
han podido influir en su conservación y sobre el mensaje y significado concedido a ese bien
cultural.
5. CONCLUSIÓN
Se considera imprescindible que el Plan de Conservación Preventiva de la cueva de
Altamira cuente con una estrategia de comunicación basada en la línea de divulgación de un
mensaje único y de claridad argumental propuesta e iniciada en el Programa de
Investigación, que habrá de realizarse en coordinación entre el Museo de Altamira, la
Subdirección General de Museos Estatales y la Dirección de Comunicación de la Secretaría
de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, tal y como se ha
venido efectuando desde 2012.
22 de agosto 2014
Página 295
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 296
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
22 de agosto 2014
Página 297
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 298
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Grupo 1
A.A. Haleem Khan, S. Mohan Karuppayil, Fungal pollution of indoor environments and its
management, Saudi Journal of Biological Sciences, Volume 19, Issue 4, October 2012,
Pages 405-426.
Allemand L, Bahn Pg. Best way to protect rock art is to leave it alone. Nature 2005, 433:
800.
Altschul, S.F., Gish, W., Miller, W., Myers, E.W., And Lipman, D.J. (1990). Basic local
alignment search tool. J. Mol. Biol. 215, 403–410.
Arribas, O. (1992). Elona quimperiana (Férussac, 1821) en el Sistema Ibérico Septentrional
(Gastropoda, Pulmonata, Xanthonichidae). Zubia, 10: 25-29.
Arroyo, G.; Arroyo I. Y Arroyo E. (1997): Microbiological analysis of Maltravieso cave
(Cáceres), Spain. International Biodeterioration y Biodegradation 40, pp. 131-139.
Arroyo, I. Y Arroyo, G. (1996): Annual microbiological analysis of Altamira cave (Santillana
del Mar), Spain. 8th International Congress on the Deterioration and Conservation of Stone,
Berlin, 1996. Proceedings Book, vol. 2, pp. 601-608.
Bailey, H. (1907). The occurrence on Rhizophagus parallelocollis Er. In Buried.
Entomologist’s Monthly Magazine, 43: 3-4.
Barton, H.Z. (2006): Introduction to Cave Microbiology: A Review for the Non-Specialist.
Journal of Cave and Karst Studies, v. 68, no. 2, pp. 43–54.
Bastian F, Alabouvette C, Saiz-Jimenez C. Bacteria and free-living amoeba in the Lascaux
Cave. Res Microbiol. 2009, 160:38-40.
Bastian F, Alabouvette C, Saiz-Jiménez C. The impact of arthropods on fungal community
structure in Lascaux Cave. J Appl Microbiol 2009, 106:1456-1462.
Bastian F, Jurado V, Nováková A, Alabouvette C, Saiz-Jimenez C. The microbiology of
Lascaux Cave. Microbiology 2010, 156:644-652.
Bellés, X. (1987). Fauna cavernícola i intersticial de la Peninsula Iberica i les Illes Balears.
Consejo Superior de Investigaciones científicas. Palma de Mallorca. 207 pp.
Bellés, X.; Damians, J. & Pretus, J.L. (1989). “MINOR-87”: Una campanya Biospeleologica a
Menorca. Endins, 14-15: 69-75.
Beruete, E. (2000). Notas sobre los colémbolos cavernícolas de Urbasa, Andía y Lokiz.
Boletín SEDECK, 1: 30-34.
BOC. 2008. Decreto 120/2008, de 4 de diciembre por el que se regula el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Cantabria. Boletín Oficial de Cantabria, 249.
22 de agosto 2014
Página 299
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Boga C, Ozdogu H, Diri B, Oguzkurt L, Asma S, Yeral M. Lemierre syndrome variant:
Staphylococcus aureus associated with thrombosis of both the right internal jugular vein
and the splenic vein after the exploration of a river cave. J Thromb Thrombolysis 2007,
23:151-154.
Botosaneanu, L. (1959). Reserches sur les Trichoptères cavernicoles, principalment sur ceux
des collections “Biospeologica”. Archives de Zoologie expérimentale et générale, 97: 32-50.
Bouvet, Y. & Ginet, R. (1969). Données biologiques et biogeographiques sur le “groupe de
Stenophylax” cavernicoles en Frace (Insectes: Trichopteres). Bulletin Mensuel de la Societe
Linneenne de Lyon, 10: 334-349.
Bouvet, Y., (1994). Trichoptera. pp.: 327-331. In: Juberthie, C. & Decu, V. (Eds),
Encyclopedia Bioespeleologica: Societé de Biospéologie, Moulis.
Buxton Ja, Dawar M, Wheat Lj, Black Wa, Ames Ng, Mugford M, Patrick Dm. Outbreak of
histoplasmosis in a school party that visited a cave in Belize: role of antigen testing in
diagnosis. J Travel Med 2002, 9:48-50.
Cabrera Garrido, J. M. (1981): Conservación de la Cueva de Altamira: sugerencias para un
programa de trabajo. Altamira Symposium, pp. 621-641. Ministerio de Cultura. Madrid.
Calaforra, J. M., Fernández-Cortes, A., Sánchez-Martos, F., Gisbert, J., Y Pulido-Bosch, A.
(2003). Environmental control for determining human impact and permanent visitor capacity
in a potential show cave before tourist use. Environmental Conservation, 30(2), 160-167.
Cañaveras, J. C.; Cuezva, S.; González Grau, J. M.; Marín, F.; Martín Rosales, W.; Martínez
Manzanares, E.; Del Rosal, Y.; Saíz, C.; Sánchez-Moral, S.; Simón, M. D. (2004).
Microbiología y depósitos endokársticos pp. 431-458. In: B. Andreo, J. J. Durán (eds.),
Investigaciones en sistemas kársticos españoles. Madrid: Instituto Geológico y Minero de
España.
Cañaveras, J. C.; Hoyos, M.; Sánchez; S.; Sanz, E.; Bedoya, J.; Soler, V.; Groth, I.;
Schumann, P.; Laiz, L.; González, I.; Sáiz, C. (1999): Microbial communities associated with
hydromagnesite and needlefiber aragonite deposits in a karstic cave (Altamira, northern
Spain). Geomicrobiology Journal 16, pp. 9-25.
Cañaveras, J. C.; Sánchez, S.; Soler, V.; Sáiz, C. (2001): Microorganisms and microbially
induced fabrics in cave walls. Geomicrobiology Journal 18 (3), pp. 223-240.
Cañaveras, J. C.; Sánchez, S.; Soler, V.; Sáiz, C. (2001): Microorganisms and microbially
induced fabrics in cave walls. Geomicrobiology Journal 18 (3), pp. 223-240.
Cañaveras, J.C.; Hoyos, M.; Sánchez; S.; Sanz, E.; Bedoya, J.; Soler, V.; Groth, I.;
Schumann, P.; Laiz, L.; González, I.; Saiz, C. (1999): Microbial communities associated with
hydromagnesite and needlefiber aragonite deposits in a karstic cave (Altamira, northern
Spain). Geomicrobiology Journal 16, pp. 9-25.
22 de agosto 2014
Página 300
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Cañaveras, J.C.; Sánchez-Moral; S.; Soler, V. Y Saiz-Jiménez, C. (2001): Microorganisms
and Microbially Induced Fabrics in Cave Walls. Geomicrobiology Journal 18, pp. 223-240.
Caporaso, J.G., Kuczynski, J., Stombaugh, J., Bittinger, K., Bushman, F.D., Costello, E.K.,
Fierer, N., Peña, A.G., Goodrich, J.K., Gordon, J.I., et al. (2010). QIIME allows analysis of
high-throughput community sequencing data. Nat. Methods 7, 335–336.
Cendrero, A. (1981): Influencia de la composición de la roca soporte en el deterioro de las
pinturas de Altamira. Altamira Symposium, pp. 579-580. Ministerio de Cultura. Madrid.
Chen, J.X. & Christiansen, K. (1997). Subgenus Coecobrya of the Genus Sinella (Collembola:
Entomobryidae) with special reference to the species of China. Annals of the Entomological
Society of America, 90(1): 1-19.
Chen, Y.-P., Cui, Y., And Dong, J.-G. (2010). Variation of airborne bacteria and fungi at
Emperor Qin’s Terra-Cotta Museum, Xi’an, China, during the “Oct. 1” gold week period of
2006. Environ. Sci. Pollut. Res. Int. 17, 478–485.
Cuezva S, Fernandez-Cortes A, Porca E, ašic L, Jurado V, Hernandez-Marine M,
Serrano- Ortiz P, Hermosin B, Cañaveras Jc, Sanchez- Moral S, Saiz-Jimenez C. The
biogeochemical role of Actinobacteria in Altamira Cave, Spain. FEMS Microbiol Ecol. 2012,
81:281-90.
Cuezva S, Sanchez- Moral S, Saiz-Jimenez C & Cañaveras Jc. Microbial communities
and associated mineral fabrics in Altamira Cave, Spain. Int J Speleol 2009, 38: 83–92.
Cuezva, S.; Cañaveras, J.C.; González, R.; Lario, J.; Luque, L.; Sáiz-Jiménez, C.; SánchezMoral, S. Y Soler, V. (2003): “Origen Bacteriano de Espelotemas Tipo Moonmilk en
Ambiente Karstico (Cueva de Altamira, Cantabria, España)”. Estudios Geológicos 59(1-4),
pp. 145-157.
De Los Ríos, A., Cámara, B., García Del Cura, M.A.A., Rico, V.J., Galván, V., and Ascaso,
C. (2009). Deteriorating effects of lichen and microbial colonization of carbonate building
rocks in the Romanesque churches of Segovia, Spain. Sci. Total Environ. 407, 1123–1134.
Décamps, H. & Magne, J. (1966). Contribution a l’étude de Micropterna fissa McL. et des
trichoptères cavernicoles (Stenophylax, Micropterna, Mesophylax). Annales de Limnologie,
2: 527-535.
Delphine Lacanette, Dounia Large, Catherine Ferrier, Norbert Aujoulat, Fabiola Bastian,
Alain Denis, Valme Jurado, Bertrand Kervazo, Stéphane Konik, Roland Lastennet, Philippe
Malaurent, Cesareo Saiz-Jimenez, A laboratory cave for the study of wall degradation in
rock art caves: an implementation in the Vézère area, Journal of Archaeological Science,
Volume 40, Issue 2, February 2013, Pages 894-903.
Dupont J, Jacquet C, Dennetière B, Lacoste S, Bousta F, Orial G, Cruaud C, Couloux A,
Roquebert MF. Invasion of the Frenc h Paleolithic painted cave of Lascaux by members of
the Fusarium solani species complex. Mycologia 2007, 99: 526-533.
22 de agosto 2014
Página 301
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Dupont, J., Jacquet, C., Dennetière, B., Lacoste, S., Bousta, F., Orial, G., Cruaud, C.,
Couloux, A., And Roquebert, M.-F. (2007). Invasion of the French paleolithic painted cave of
Lascaux by members of the Fusarium solani species complex. Mycologia 99, 526–533.
E. Porca, V. Jurado, P.M. Martin-Sanchez, B. Hermosin, F. Bastian, C. Alabouvette, C. SaizJimenez, Aerobiology: An ecological indicator for early detection and control of fungal
outbreaks in caves, Ecological Indicators, Volume 11, Issue 6, November 2011, Pages 15941598.
Edwards, C.A. (1958). The ecology of Symphyla Part I. Populations. Entomologia
Experimentalis et Applicata, 1(4): 308-319.
Elez J, Cuezva S, Fernandez-Cortes A, Garcia-Anton E, Benavente D, Cañaveras Jc,
Sanchez-Moral S. A GIS-based methodology to quantitatively define an Adjacent
Protected Area in a shallow karst cavity: the case of Altamira cave. J Environ Manage
2013, 118:122-134.
Engel As, Lee N, Porter Ml, Stern La, Bennett Pc, Wagner M. Filamentous “Epsilon
proteobacteria” dominate microbial mats from sulfidic cave springs. Appl Environ
Microbiol 2003, 69: 5503- 5511.
F. Bardei, H. Bouziane, M.M. Trigo Perez, N. Ajouray, F. El Haskouri, F. Filali Ben Sidel, R.
Abiri, M. Kadiri, M. Kazzaz, H. Riadi, Incidence des spores fongiques de l’air de Tétouan
(NW du Maroc) et influence des paramètres météorologiques, Revue Française
d'Allergologie, Volume 53, Issue 7, November 2013, Pages 576-584.
Fernández, P.L.; Gutiérrez, I.; Quindós, L.S.; Soto, J.; Villar, E. (1986a): Natural ventilation of
the paintings room in the Altamira cave. Nature 321 (5), pp. 586-588.
Fernández, P.L.; Gutiérrez, I.; Quindós, L.S.; Soto, J.; Villar, E. (1986b): Measurement and
specification of the colors of the polychromatic roof of the Altamira cave. Color Research
and Application 11 (1), pp. 43-46.
Fernandez-Cortes A, Cuezva S, Sanchez- Moral S, Cañaveras Jc, Porca E, Jurado V,
Martin- Sanchez Pm, Saiz-Jimenez C. Detection of human-induced environmental
disturbances in a show cave. Environ Sci Pollut Res Int 2011, 18:1037-45.
Filbá, L. (1974a). Contribución al conocimiento de los tricópteros cavernícolas de Cataluña.
IV Simposium Regional de Bioespeleología: 21-35. Escuela Catalana de Espeleología.
Barcelona.
Filbá, L. (1974b). Nuevas estaciones ibéricas de tricópteros cavernícolas. II Congreso
Nacional de Espeleología: 1-5. Santander.
Filbá, L. (1977). Nuevas estaciones ibéricas de tricópteros cavernícolas. VI Simposium de
Bioespeleología: 131-134. Terrasa.
22 de agosto 2014
Página 302
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Francesco Lamonaca, Gianluca Pizzuti, Natale Arcuri, Anna Maria Palermo, Rosario Morello,
Monitoring of environmental parameters and pollution by fungal spores in the National
Gallery of Cosenza: A case of study, Measurement, Volume 47, January 2014, Pages 10011007.
Galán, C. (1993). Fauna hipogea de Guipúzcoa: su ecología, biogeografía y evolución.
Munibe, 45: 3-163.
Gama, M.M. (1959). Contribuiçao para o estudo dos Colêmbolos de Portugal Continental.
Memórias e Estudos do Museu Zoológico da Universidade de Coimbra, 260: 1-33.
Gama, M.M. (1961). Nouvelle contribution pour l’étude des Collemboles du Portugal
Continental. Memórias e Estudos do Museu Zoológico da Universidade de Coimbra, 269: 143.
Gama, M.M. (1962). Collemboles des Grottes du Portugal. Voyage au Portugal du Dr. K.
Lindberg. Boletim da Sociedade Portuguesa de Ciencias Naturais, 9: 100-108.
Gama, M.M. (1964). Colémbolos de Portugal Continental. Memórias e Estudos do Museu
Zoológico da Universidade de Coimbra, 292: 1-252.
Garcia-Anton E, Cuezva S, Jurado V, Porca E, Miller Az, Fernandez-Cortes A, Saiz-Jimenez
C, Sanchez-Moral S. Environ Sci Pollut Res 2013, Jun 27. DOI: 10.1007/s11356-013-19153.
García-Lozano T, Aznar Oroval E, Juan Bañón Jl. Primer aislamiento en España de
Aurantimonas altamirensis procedente de un hemocultivo de port-a-cath en un paciente
con mieloma múltiple tipo Bence-Jones. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012, 30:217-8.
Gaüzère, C., Moletta-Denat, M., Blanquart, H., Ferreira, S., Moularat, S., Godon, J.-J., And
Robine, E. (2014). Stability of airborne microbes in the Louvre Museum over time. Indoor Air
24, 29–40.
Gómez, B.J. & Madeira, M.J. (2012). Elona quimperiana. In: VV.AA., Bases ecológicas
preliminares para la conservación de las especies de interés comunitario en España:
Invertebrados. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid. 76 pp.
Gonzalez Jm, Portillo Mc, Saiz-Jiménez C. Diverse microbial communities and the
conservation of prehistoric paintings. Microbe 2008, 3: 72-77.
González De Los Reyes-Gavilan, C.; Barbes, C.; Hardisson, C. (1984): Estudio de la flora
microbiana de la cueva de Altamira. Revista de Biología de la Universidad de Oviedo 2, pp.
41–50
González Del Valle, M. A.; Laiz, L.; Ortiz, A.; Sáiz, C. (2002): Ecología microbiana en
ambientes hipogeos: utilización de fuentes de carbono en función de la temperatura.
Biodeterioro de Monumentos de Iberoamérica (C. Sáiz, H. A. Videla eds.), pp. 149-163.
RTXV-E CYTED. Sevilla.
22 de agosto 2014
Página 303
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Gonzalez JM, Portillo MC, Saiz-Jimenez C. Bacterial diversity in the cave of Altamira.
Coalition 2008, 15:2-6. Groth I, Saiz-Jimenez C. Actinomycetes in caves. Coalition 2002, 4:
12-14.
Gonzalez JM, Portillo MC, Saiz-Jimenez C. Metabolically active Crenarchaeota in Altamira
Cave. Naturwissenschaften 2006, 93: 42-45.
Gonzalez Jm, Saiz-Jimenez C. Application of molecular nucleic acid-based techniques for
the study of microbial communities in monuments. Int Microbiol 2005, 8: 189-194.
González, M.A.; Terra, L.S.W.; García de Jalón, D. & Cobo, F. (1992). Lista faunística y
bibliográfica de los tricópteros (Trichoptera) de la Península Ibérica e Islas Baleares, Madrid,
200 pp.
Griffiths, W. D.; Decosemo, G. A. L. (1994): The assessment of bioaerosols; a critical review.
Journal of Aerosol Science 25, pp. 1425-1458.
Groth I, Vetermann R, Schuetze B, Schumann P, Saiz-Jimenez C. Actinomycetes in kartic
caves of Northern Spain (Altamira and Tito Bustillo). J Microbiol Methods 1999, 36: 115–
122.
Groth, I.; Saiz-Jimenez, C. (1999):
Geomicrobiology Journal 16, pp. 1-8.
Actinomycetes
in
hypogean
environments.
Groth, I.; Vettermann, R.; Schuetze, B.; Schumann, P.; Saiz, C. (1999): Actinomycetes in
karstic caves of northern Spain (Altamira and Tito Bustillo). Journal of Microbiological
Methods 36, pp. 115-122.
Hoyos, M. (1993): Procesos de alteración de soporte y pintura en diferentes cuevas con arte
rupestre del norte de España: Santimamiñe, Arenaza, Altamira y Llonín. La protección y
conservación del arte rupestre paleolítico (J. Fortea ed.), pp. 51-74. Consejería de
Educación, Cultura, Deportes y Juventud del Principado de Asturias. Oviedo.
Hoyos, M.; Soler, V.; Cañaveras, J. C.; Sánchez Moral, S.; Sanz Rubio, E. (1998):
Microclimatic characterization of a karstic cave: human impact on microenvironmental
parameters of a prehistoric rock art cave (Candamo cave, northern Spain). Environmental
geology v. 33, nº 4, 1998, pp. 231-242.
Jackson, R.R. & Brassington, R.J. (1987). The biology of Pholcus phalangioides (Araneae,
Pholcidae): predatory versatility, araneophagy and aggressive mimicry. Journal of Zoology,
211(2) 227-238.
Mulec, J. Human impact on underground cultural and natural heritage sites, biological
parameters of monitoring and remediation actions for insensitive surfaces: Case of Slovenian
show caves, Journal for Nature Conservation, Volume 22, Issue 2, April 2014, Pages 132141.
22 de agosto 2014
Página 304
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Jonathan Dredge, Ian J. Fairchild, Roy M. Harrison, Angel Fernandez-Cortes, Sergio
Sanchez-Moral, Valme Jurado, John Gunn, Andrew Smith, Christoph Spötl, Dave Mattey,
Peter M. Wynn, Nathalie Grassineau, Cave aerosols: distribution and contribution to
speleothem geochemistry, Quaternary Science Reviews, Volume 63, 1 March 2013, Pages
23-41.
Jones, A. M.; Harrison, R. M. (2004): The effects of meteorological factors on atmospheric
bioaerosol concentrations-a review. Science of Total Environment 326: pp. 151-180.
Jordana, R. & Beruete, E. (1983). Cavernicolous Collembola from Karst Caves in the West of
Navarra (Spain). Mitteilungen der Schweizerischen Entomologischen Gesellschaft, 56(3-4):
303-315.
Jose Oteros, Carmen Galán, Purificación Alcázar, Eugenio Domínguez-Vilches, Quality
control in bio-monitoring networks, Spanish Aerobiology Network, Science of The Total
Environment, Volume 443, 15 January 2013, Pages 559-565.
Jülg B, Elias J, Zahn A, Köppen S, Becker-Gaab C, Bogner Jr. Bat-associated
histoplasmosis can be transmitted at entrances of bat caves and not only inside the caves .
J Travel Med 2008, 15: 133-136.
Jurado V, Boiron P, Kroppenstedt Rm, Laurent F, Couble A, Laiz L, Klenk Hp, González
Jm, Saiz-Jimenez C, Mouniée D, Bergeron E, Rodríguez-Nava V. Nocardia altamirensis
sp. nov., isolated from Altamira cave, Cantabria, Spain. Int J Syst Evol Microbiol. 2008,
58:2210-2214.
Jurado V, Gonzalez Jm, Laiz L, Saiz-Jiménez C. Aurantimonas altamirensis sp. nov., a
member of the order Rhizobiales isolated from Altamira Cave. Int J Syst Evol Microbiol
2006, 56: 2583- 2585.
Jurado V, Kroppenstedt Rm, Saiz-Jiménez C, Klenk Hp, Mouniée D, Laiz L, Couble A, Pötter
G, Boiron P, Rodríguez-Nava V. Hoyosella altamirensis gen. nov., sp. nov., a new member
of the order Actinomycetales isolated from a cave biofilm. Int J Syst Evol Microbiol 2009,
59: 3105-3110.
Jurado V, Laiz L, Rodriguez-Nava V, Boiron P, Hermosin B, Sanchez- Moral S, SaizJimenez C. Pathogenic and opportunistic microorganisms in caves. Int J Speleol 2010, 39:
15-24.
Jurado V, Porca E, Cuezva S, Fernandez-Cortes A, Sanchez- Moral S, Saiz-Jimenez C.
Fungal outbreak in a show cave. Sci Total Environ. 2010, 408:3632-8
Kajihiro Es. Occurrence of dermatophytes in fresh bat guano. Appl Microbiol 1965,
13: 720-725.
Laiz L, Groth I, Gonzalez I, Saiz-Jimenez C. Microbiological study of the dripping waters in
Altamira cave (Santillana del Mar, Spain). J Microbiol Methods 1999, 36:129-138.
22 de agosto 2014
Página 305
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Laiz, L.; Groth, I.; González, I.; Saiz, C. (1999): Microbiological study of the dripping waters
in Altamira cave (Santillana del Mar, Spain). Journal of Microbiological Methods 36, pp. 129138.
Lario, J.; Sánchez-Moral, J.; Cañaveras, J.C.; Cuezva, S. Y Soler, V. (2005): Radon
continuous monitoring in Altamira Cave (northern Spain) to assess user’s annual effective
dose. Journal of Environmental Radioactivity 80, pp. 161–174
Linder, C.R., Moore, L.A., And Jackson, R.B. (2000). A universal molecular method for
identifying underground plant parts to species. Mol. Ecol. 9, 1549–1559.
Luong Ml, Békal S, Vinh Dc, Lauzon D, Leung V, Al -Rawahi Gn, Ng B, Burdz T, Bernard
K. First report of isolation and characterization of Aurantimonas altamirensis from clinical
samples. J Clin Microbiol. 2008, 46:2435-2437.
Malicky, H., (1981). The phenology of dispersal of several caddisfly (Trichoptera) species in
the Island of Crete. pp.: 157-163. In: Moretti, G.P. (Ed.): Proc. of the 3th International
Symposium of Trichoptera. Dr. W. Junk, The Hague.
Malicky, H., (2004). Trichoptera. Fauna Europaea ver. 1.0. http://www.faunaeur.org. [Fecha
de acceso: 29/05/2014]
Mendes Re, Denys Ga, Fritsche Tr, Jones Rn. Case report of Aurantimonas altamirensis
bloodstream infection. J Clin Microbiol. 2009, 47:514-515.
Morano, E. & Cardoso, P. (2011). Iberian spider catalogue (v2.0): http://www.ennor.org/iberia
Moricca, S., Ragazzi, A., And Assante, G. (2005). Biocontrol of rust fungi by Cladosporium
tenuissimum. In Rust Diseases of Willow and Poplar, pp. 213–229.
Mortimer Rb. Leptospirosis in a caver returned from Sarawak, Malaysia. Wilderness
Environ Med 2005, 16: 129–131.
Moure, A.; Querol, M. A. (1989): La reproducción de Altamira. Un proyecto para la
conservación y el disfrute. Cien años después de Sautuola (M. R. González Morales, ed.),
pp. 265-282. Consejería de Cultura. Diputación Regional de Cantabria. Santander.
Mutt, M. (1980). A revision of Heteromurus s. str. (Insecta: Collembola: Entomobryidae).
Transactions of the Illinois State Academy of Science, 72(3): 29-50.
Nagy, L.G., Házi, J., Vágvölgyi, C., and Papp, T. (2012). Phylogeny and species delimitation
in the genus Coprinellus with special emphasis on the haired species. Mycologia 104, 254–
275.
Nieves -Rivera Am, Santos-Flores Cj, Dugan Fm, Miller Te. Guanophilic fungi in three
caves of southwestern Puerto Rico. Int J Speleol 2009, 38: 61-70.
22 de agosto 2014
Página 306
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Northup De, Lavoie Kh. Geomicrobiology of caves: A review. Geomicrobiol J 2001, 18:
199-222.
Ortuño, V.M. & Gilgado, J.D. (2010). Update of the knowledge of the Ibero-Balearic
hypogean Carabidae (Coleoptera): Faunistics, biology and distribution. Entomologische
Blätter, 106: 233-264.
Ortuño, V.M. & Marcos, J.M. (2003). Los Caraboidea (Insecta: Coleoptera) de la Comunidad
Autónoma del País Vasco. Tomo I. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
Vitoria-Gasteiz. 573 pp.
Ortuño, V.M. (2011). Diversidad de los insectos, y sus afines, en las cuevas: una visión
ecológica para la conservación. La Ciencia del Arte III. Ciencias experimentales y
conservación del patrimonio. Subdirección General de Publicaciones, Información y
Documentación. Ministerio de Cultura. pp: 1-291.
Otero, J.C. & Díaz Pazos, J.A. (1993). El subgénero Rhizophagus ganglbauer, 1899 en la
Península Ibérica (Coleoptera, Rhizophagidae). II. Taxonomía y distribución. Boletín de la
Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección Biología, 90(1-4): 71-79.
Pallise, J. (1974). La fauna cavernícola de los montes de Prades (Tarragona). Actas III
Congreso Nacional de Espeleología: 12-16. Comité Regional Castellano Centro de
Espeleología, Madrid.
Peláez, M.C. & Salgado, J.M. 2007. Ecología y biología de algunas especies de Carabidae
(Coleoptera) del macizo del Sueve (Asturias, España): estudios fenológico y de fluctuación
anual. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 40: 333-350.
Pereira Igreja, R. Infectious diseases associated with caves. Wilderness Environ Med
2011, 22: 115–121.
Platnick, N.I. 2014. The world spider catalog, version 14.5. American Museum of Natural
History:
http://research.amnh.org/entomology/spiders/catalog/index.html
DOI:
10.5531/db.iz.0001.
Plaza, L. (1981): La medida y especificación del color en las pinturas rupestres como dato
de control de su conservación. Control durante un año en las pinturas de Altamira. Altamira
Symposium, pp. 581-593. Ministerio de Cultura. Madrid.
Porca E, Jurado V, Žgur-Bertok D, Saiz-Jimenez C, ašic L. Comparative analysis of
yellow microbial communities growing on the walls of geographically distinct caves
indicates a common core of microorganisms involved in their formation. FEMS Microbiol
Ecol. 2012, 81:255-266.
Portillo Mc, Gonzalez Jm. Comparing bacterial community fingerprints from white
colonizations in Altamira Cave (Spain). World J Microbiol Biotechnol 2009, 25: 13471352.
22 de agosto 2014
Página 307
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Portillo MC, Gonzalez Jm, Saiz-Jimenez C. Bacterial diversity in the cave of Altamira.
Coalition 2008, 15: 2-8.
Portillo MC, Gonzalez Jm, Saiz-Jimenez C. Metabolically active microbial communities of
yellow and grey colonizations on the walls of Altamira Cave, Spain. J Appl Microbiol 2008,
104:681-691.
Portillo MC Gonzalez Jm, Saiz-Jimenez C. Molecular characterization of total and
metabolically active bacterial communities of white colonizations in Altamira Cave, Spain.
Res Microbiol 2009, 160:41-47.
Portillo MC, Gonzalez Jm. Fluorescent measurements of DNA, RNA and proteins to perform
comparative analyses of microbial communities from the environments. J Rapid Methods
Automat Microbiol 2009 17: 398-410.
Prieto, C. (2003). Primera actualización de la Check-list de los Opiliones de la Península
Ibérica e Islas Baleares. Revista Ibérica de Aracnología, 8: 125-141.
Prieto, C. 2004. La fauna cavernícola de Bizkaia. In: Moreno, J. et al. Estudio preliminar
sobre las cavidades de Bizkaia. Parte I. Valoración multidisciplinar. pp: 1-141.
Quindos, L.S.; Bonet, A.; Diaz-Caneja, N.; Fernandez, P.L.; Gutierrez, I.; Solana, J.R.; Soto,
J.; Villar, E. (1987): Study of the environmental variables affecting the natural preservation of
the Altamira Cave paintings located at Santillana Del Mar, Spain. Atmospheric Environment
21, nº. 3, pp. 551-560.
Ramos Abuin, J.A. (2013). Nuevos datos sobre la distribución y biología de Laemostenus
(Antisphodrus) peleus (Schaufuss,1861) (Coleoptera, Carabidae) en el Noroeste de la
Península Ibérica. Arquivos Entomolóxicos, 9: 9-18.
Rathsack K, Reitner J, Stackebrandt E, Tindall Bj. Reclassification of Aurantimonas
altamirensis (Jurado et al. 2006), Aurantimonas ureilytica (Weon et al. 2007) and
Aurantimonas frigidaquae (Kim et al. 2008) as members of a new genus, Aureimonas gen.
nov., as Aureimonas altamirensis gen. nov., comb. nov., Aureimonas ureilytica comb. nov.
and Aureimonas frigidaquae comb. nov., and emended descriptions of the genera
Aurantimonas and Fulvimarina. Int J Syst Evol Microbiol 2011, 61:2722-2728.
Sainz, C.; Quindós, L.S.; Fuente, I.; Nicolás, J. Y Quindós, L. (2006): Analysis of the main
factors affecting the evaluation of the radon dose in workplaces: The case of tourist caves.
Journal of Hazardous Materials, en imprenta.
Saiz-Jimenez C, Cuezva S, Jurado V, Fernandez-Cortes A, Porca E, Benavente D,
Cañaveras Jc, Sanchez-Moral S. Conservation. Paleolithic art in peril: policy and science
collide at Altamira Cave. Science 2011, 334:42-43.
Saiz-Jimenez, C. Y Hermosín, B. (1999A): Thermally assisted hydrolysis and methylation of
dissolved organic matter in dripping water from the Altamira Cave. Journal of Analytical and
Applied Pyrolysis 49, pp. 337-347.
22 de agosto 2014
Página 308
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Salavert, V.; Zamora-muñoz, C. & Tinaut, A. (2011). Distribución de tricópteros troglófilos
(Trichoptera, Limnephilidae) en cuevas andaluzas (Andalucía, España). Boletín de la
Asociación española de Entomología, 35(3-4): 325-344.
Salgado, J.M.; Labrada L. & Gonzáles Luque, C. (2007). Nota sobre los tipos de Quaestus
(Quaestus) arcanus y Quaestus (Quaesticulus) adnexus: nuevos datos (Coleoptera,
Leiodidae, Leptodirinae). Boletín de la asociación Española de Entomología, 31(1-2): 197203.
Sánchez-Moral, S.; Soler, V.; Bedoya, J. Y Cañaveras, J. C. (2002): Monitorización en
continuo de parámetros medioambientales en sistemas kársticos someros. Aplicación a la
conservación del arte prehistórico (Cueva de Altamira, España). Biodeterioro de
Monumentos de Iberoamérica (C. Sáiz, H. A. Videla eds.), pp. 109-123. RTXV-E CYTED.
Sevilla.
Schabereiter-Gurtner C, Saiz-Jimenez C, Piñar G, Lubitz W, Rölleke S. Altamira
Cave Paleolithic Paintings Harbor Partly Unknown Bacterial Communities. Fems Microbiol
Lett 2002, 211: 7-11.
Schabereiter-Gurtner C, Saiz-Jimenez C, Piñar G, Lubitz W, Rölleke S. Phylogenetic
16S rRNA analysis reveals the presenc e of complex and partly unknown
bacterial communities in Tito Bustillo cave, Spain, and on its Palaeolithic paintings
Environ Microbiol 2002, 4: 392-400.
Schabereiter-Gurtner, C., Saiz-Jimenez, C., Piñar, G., Lubitz, W., And Rölleke, S. (2002).
Altamira cave Paleolithic paintings harbor partly unknown bacterial communities. FEMS
Microbiol. Lett. 211, 7–11.
Schabereiter-Gurtner, C., Saiz-Jimenez, C., Piñar, G., Lubitz, W., And Rölleke, S. (2004).
Phylogenetic diversity of bacteria associated with Paleolithic paintings and surrounding rock
walls in two Spanish caves (Llonín and La Garma). FEMS Microbiol. Ecol. 47, 235–247.
Selga, D. (1971). Catálogo de los colémbolos de la Península Ibérica. Graellsia, 24: 133283.
Silvia Docampo, M. Mar Trigo, Marta Recio, Marta Melgar, José García-Sánchez, Baltasar
Cabezudo, Fungal spore content of the atmosphere of the Cave of Nerja (southern Spain):
Diversity and origin, Science of The Total Environment, Volume 409, Issue 4, 15 January
2011, Pages 835-843, ISSN 0048-9697.
Skoulidis F, Morgan Ms, Macleod Km. Penicillium marneffei: a pathogen on our
doorstep? J R Soc Med 2004, 97: 394-395.
Stelcl O. Impact of tourism on the natural environment of the caves open to public in the
Moravian karst. Studia Carsologica 1990, 3: 121-132.
22 de agosto 2014
Página 309
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Téllez-Castillo Cj, González Granda D, Bosch Alepuz M, Jurado Lobo V, Saiz-Jimenez
C, Juan Jl, Millán Soria J. Isolation of Aurantimonas altamirensis from pleural effusions. J
Med Microbiol 2010, 59:1126-9.
Tinaut, A. (1998). Artrópodos terrestres de las cavidades andaluzas. Zoologica Baetica, 9: 328.
Towner Js, Amman Br, Sealy Tk, Carroll Sa, Comer Ja, Kemp A, Swanepoel R, Paddock
Cd, Balinandi S, Khristova Ml, Formenty Pb, Albarino Cg, Miller Dm, Reed Zd, Kayiwa
Jt, Mills Jn, Cannon Dl, Greer Pw, Byaruhanga E, Farnon Ec, Atimnedi P, Okware S,
Katongole-Mbidde E, Downing R, Tappero Jw, Zaki Sr, Ksiazek Tg, Nichol St, Rollin Pe.
Isolation of genetically diverse Marburg viruses from Egyptian fruit bats. PLoS Pathog
2009, 5:e1000536.
Uruburu, F: (1981): Contaminación microbiana en la cueva de Altamira (Santander). Madrid,
Informe presentado al Ministerio de Cultura
Vadell, M.; Jordana, R.; Sendra, A. & Moraza, M.L. (2007). Primeros datos sobre la fauna
cavernícola terrestre de la Cova des Pas de Vallgornera (Llucmajor, Mallorca, Baleares).
Endins, 31: 117-124.
Valle, F. J.; Moya, J. S.; Cendrero, A. (1978): Estudio de la roca soporte de las pinturas
rupestres de la cueva de Altamira. Zephyrus XXVIII-XXIX, pp. 5-15.
Vaughan-Martini A, Angelini P, Zacchi L. The influence of human and animal visitation on
the yeast ecology of three Italian caverns. Ann Microbiol 2000, 50: 133-140.
Vialatte, A.; Guiller, A.; Bellido, A. & Madec, L. (2008). Phylogeography and historical
demography of the Lusitanian snail Elona quimperiana reveal survival in unexpected
separate glacial refugia. BMC Evolutionary Biology, 8: 339. doi:10.1186/1471-2148-8-339
Vidal, P. (1981): Apport de la macrophotographie stereoscopique a la conservation du
support pariétal d´Altamira. Altamira Symposium, pp. 569-577. Ministerio de Cultura. Madrid.
Villar, E. (1979): Proyecto científico técnico encaminado a la conservación de las pinturas de
Altamira. Centro de Investigación y Museo de Altamira. Monografías 5. Ministerio de Cultura.
Madrid
Villar, E. (1979): Proyecto científico técnico encaminado a la conservación de las pinturas de
Altamira. Centro de Investigación y Museo de Altamira. Monografías 5. Ministerio de Cultura.
Madrid.
Villar, E. (1986): Propagación de la onda térmica anual a través de discontinuidades de aire
subterráneas. Anales de Física, serie B, 82, pp. 132-142.
22 de agosto 2014
Página 310
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Villar, E. (1993): Metodología y modelización en el estudio de la conservación del arte
rupestre. La protección y conservación del arte rupestre paleolítico (J. Fortea ed.), pp. 137140. Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud del Principado de Asturias.
Oviedo.
Villar, E. (1994): Características generales de toda investigación encaminada a la
conservación del arte parietal en recintos hipogeos. Centro de Investigación y Museo de
Altamira. Monografía nº 97. Ministerio de Cultura. Madrid.
Villar, E.; Bonet A.; Díaz-Caneja B.; Fernández P. L.; Gutiérrez I.; Quindós L. S.; Solana J.
R.; Soto J. (1984A): Cueva de Altamira. Estudios físico-químicos de la Sala de Policromos.
Influencia de la presencia humana y criterios de conservación. Centro de Investigación y
Museo de Altamira. Monografías 11. Ministerio de Cultura. Madrid.
Villar, E.; Bonet A.; Díaz-Caneja B.; Fernández P. L.; Gutiérrez I.; Quindós L. S.; Solana J.
R.; Soto J. (1984c): Ambient temperature variations in the hall of paintings of Altamira Cave
due to the presence of visitors. Cave Science 11 (2), pp. 99-104.
Villar, E.; Bonet A.; Díaz-Caneja B.; Fernández P. L.; Gutiérrez I.; Quindós L. S.; Solana J.
R.; Soto J. (1985B): Natural evolution of percolation water in Altamira Cave. Cave Science
12 (1), pp. 21-24.
Villar, E.; Bonet, A.; Fernández P. L.; Quindós L. S.; Soto J. (1993B): Las medidas
cromáticas como índice de deterioro de las pinturas rupestres. Trabajos realizados en las
cuevas de Cantabria. La protección y conservación del arte rupestre paleolítico (J. Fortea
ed.), pp. 109-114. Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud del Principado de
Asturias. Oviedo.
Villar, E.; Fernandez P. L.; Gutierrez I.; Quindos L. S.; Soto J. (1986): Influence of visitors on
carbon dioxide concentrations in Altamira Cave. Cave Science 13 (1), pp. 21-24.
Villar, E.; Fernández P. L.; Gutiérrez I.; Quindós L. S.; Soto J. (1993A): Importancia de la
ventilación natural en la conservación de las pinturas prehistóricas de recintos hipogeos.
Tiempos de recuperación. La protección y conservación del arte rupestre paleolítico (J.
Fortea ed.), pp. 29-34. Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud del
Principado de Asturias. Oviedo.
Villar, E.; Fernández P. L.; Quindós L. S.; Solana J. R; Soto J. (1983): Temperature of rock
art surfaces in Altamira cave (Spain). Cave Science 10 (3), pp. 165-170.
Villar, E.; Fernández P. L.; Quindós L. S.; Solana J. R; Soto J. (1984B): Air temperatures and
air interchanges at Altamira Cave (Spain). Cave Science 11 (2), pp. 92-98.
Villar, E.; Fernández, P. L.; Quindós, L. S.; Soto, J. (1985a): Natural temporal evolution of
the CO2 content in the air of the “Painting Chamber” at Altamira cave. National Speleological
Society Bulletin 47 (1), pp. 12-16.
22 de agosto 2014
Página 311
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Zimmermann J, Gonzalez Jm, Ludwig W, Saiz-Jimenez C. Detection and phylogenetic
relationships of a highly diverse uncultured acidobacterial community on Paleolithic
paintings in Altamira Cave using 23S rRNA sequence analyses. Geomicrobiol J 2005, 22:
379-388
Grupo 2
Baonza, E., et al. (1980). Datación con Tritio de las filtraciones existentes en la Cueva de
Altamira. Altamira Symposium, p.p.613-620.
Dragoni, W et al (1990).First results from the monitoring system of the karstic complex
"Grotte di Frasassi-Grotta Grande del Vento" (Central Apennines, Italy). W. (V.U.)
Hydrogeological Processes in Karst Terranes (Proceedings of the Antalya Symposium and
Field Seminar, October 1990). IAHS Publ. nº. 207, p.p.107-117.
Villar, E. (1991) Importancia de la ventilación natural en la conservación de las pinturas
prehistóricas de recintos hipogeos. Tiempos de recuperación La protección y Conservación
del arte rupestre paleolítico, Mesa redonda hispano francesa, Colombres (Asturias.
Lario, J.; Sánchez-Moral, S.; Cañaveras, J.C.; Cuezva, S.; Soler, V. (2005).Radon
continuous monitoring in Altamira Cave (Northern Spain) to assess user’s annual effective
dose. Journal of Environmental Radioactivity nº 80, p.p.161-174.
Toomey R. S. III (2009). Geological monitoring of caves and associated landscapes. The
Geological Society of America.
Cuezva, S.; Fernández-Cortés, A., Benavente, D., Serrano-Ortiz, P., Kowalski, A.S.,
Sanchez-Moral, S. (2011) Short-time CO2(g) exchange processes between a shallow karstic
cavity and the external atmosphere during summer: role of the surface soil layer.
Atmospheric Environment 45 (7) (2011): p.p.1418-1427.
J. Marikovičova, J. Omelka, D. Haviarova, . Gažik, J. ZELINKA (2011) Integrated Cave
Environmental Monitoring System (Icems) p.p. 116-123. Microclimate Cave Monitoring
System. MicroStep –MIS
Olmedo, D.; Martín Lerones, P. (2012) Detección de humedades en edificios patrimoniales
mediante escaneado láser. Fundación Cartiff. Junta de Castilla y León. Congreso
Internacional ARPA. Valladolid 24-27 de Mayo.
Proyecto RENERPATH (2012) Guía de aplicación para la rehabilitación energética de
edificios patrimoniales. Proyecto RENERPATH. Junta de Castilla y León.
22 de agosto 2014
Página 312
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Grupo 3
Valle, F.J., Moya, J.S., Cendrero, A. (1978) Estudio de la Roca Soporte de las Pinturas
Rupestres de la Cueva de Altamira. ZEPHYRUS XXVIII-XXIX. Universidad de Salamanca,
Facultad de Filosofía y Letras.
Quiros F. B., Cabrera, V., Martínez Novillo, A. Y Sánchez Palencia, J. (1979). 100 años del
descubrimiento de Altamira. Subdirección General de Arqueología. Dirección General del
Patrimonio Artístico, Archivos y Museos. Ministerio de Cultura.
Vidal, P. (1980). Apport de la macrophotographie stereoscopique a la conservacion du support
pictural d’Altamira. ALTAMIRA SYMPOSIUM . p.p. 569-578.
Plaza Montero, L. (1980).La medida y especificación del color en las pinturas rupestres como
dato de control de su conservación. Control durante un año en las pinturas de Altamira.
ALTAMIRA SYMPOSIUM . p.p.581-590.
Cabrera, J.M. (1980). Conservación de la cueva de Altamira: sugerencias para un programa de
trabajo. ALTAMIRA SYMPOSIUM . p.p. 621-642.
Villar, E et al. (1981). Proyecto científico‐técnico elaborado para la conservación de las pinturas
de la Cueva de Altamira. Santander. Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas.
Monografías del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, nº 5. Ministerio de
Cultura.
Villar, E et al. (1981). Estudios físico-químicos sobre la cueva de Altamira. . Dirección General
de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas. Monografías del Museo Nacional y Centro de
Investigación de Altamira, nº 11. Ministerio de Cultura.
Villar, E.; Fernández, P.L.; Plaza, L.; Quindós, L.S.; Solana, J.R.; Soto, J. (1983). Evolución del
color de la cierva pintada en la cueva de Altamira. Estudios físico-químicos sobre la Cueva de
Altamira. Monografías del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, nº 9. Ministerio
de Cultura.
Villar, E.; Fernández, P.L.; Plaza, L.;
Quindós, L.S.; Solana, J.R. ; Soto, J. (1983)
Caracterización cromática del techo policromado de la sala de pinturas de la cueva de Altamira.
Estudios físico-químicos sobre la Cueva de Altamira. Monografías del Museo Nacional y Centro
de Investigación de Altamira, nº 9. Ministerio de Cultura.
Hoyos, M. (1992). Procesos de alteración de soporte y pintura en diferentes cuevas con arte
rupestre del Norte de España: Santimamiñe, Arenaza, Altamira y Llonín. La protección y
Conservación del arte rupestre paleolítico, Mesa redonda hispano francesa, Colombres
(Asturias), 1991.
Girard, M.; Strich, J.-D; Baffier, D.; Molez, D. (1992) Premiers enregistrements photographiques
Infra-Rouge dans la Grand Grotte d’Arcy-sur-Cure (Yonne). Actualité scientifique, Bulletin de la
Société préhistorique française, Tome 89, nº6, p.p.163-164.
22 de agosto 2014
Página 313
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
De Las Heras, C., Lasheras, J. A. (1997). La Cueva de Altamira: Historia de un Monumento”. La
cristalización del pasado: Génesis y Desarrollo del Marco Institucional de la Arqueología en
España. Málaga. p. 359-368. Documento de partida para elaboración del Histórico de
actuaciones del Programa..
Sánchez-Moral, S. et al (1999). Inorganic deterioration affecting the Altamira Cave, N Spain:
quantitative approach to wall-corrosion (solutional etching) processes induced by visitors. The
Science of the Total Environment 243/244 (1999) 67-84
Foyo, A.; Tomillo, C.; Sánchez, M.A.; Suárez, J.L. (2001) Esquema geológico del entorno de la
cueva de Altamira. Universidad de Cantabria. Santander.
Grupo 4
Andrieux, C. (1981): “Climatologie souterraine”. Monuments historiques 18, pp. 49-53.
Andrieux, C. (1988): «Influence de l´homme sur l´environnement climatique souterrain».
Actes des Jounées Félix Tombre 1, pp. 96-122. Moulis.
Arroyo, I.; Arroyo, G. (1995): “Análisis microbiológico estacional (primavera y verano) de la
cueva de Altamira”. XV Congreso Nacional de Microbiología.
Arroyo, I.; Arroyo, G. (1996): “Annual microbiological analysis of Altamira cave (Santillana del
Mar), Spain”. 8th International Congress on Deterioration and Conservation of Stone (J.
Riederer ed.), pp. 601-608.
Brunet, J.; Vouvé, J. (1996): La conservation des grottes ornées. C.N.R.S. París.
Cabrera Garrido, J. M. (1981): “Conservación de la Cueva de Altamira: sugerencias para un
programa de trabajo”. Altamira Symposium, pp. 621-641. Ministerio de Cultura. Madrid.
Cañaveras, J. C.; Hoyos, M.; Sánchez; S.; Sanz, E.; Bedoya, J.; Soler, V.; Groth, I.;
Schumann, P.; Laiz, L.; González, I.; Sáiz, C. (1999): “Microbial communities associated with
hydromagnesite and needlefiber aragonite deposits in a karstic cave (Altamira, northern
Spain)”. Geomicrobiology Journal 16, pp. 9-25.
Cañaveras, J. C.; Sánchez, S.; Soler, V.; Sáiz, C. (2001): “Microorganisms and microbially
induced fabrics in cave walls”. Geomicrobiology Journal 18 (3), pp. 223-240.
Cendrero, A. (1981): “Influencia de la composición de la roca soporte en el deterioro de las
pinturas de Altamira”. Altamira Symposium, pp. 579-580. Ministerio de Cultura. Madrid.
Elez, J., Cuezva, S., Fernández-Cortes, A., García-Anton, E., Benavente, D., Cañaveras,
J.C. & Sánchez-Moral, S. (2013). A GIS-based methodology to qualitatively define Adjacent
Protected Area in shallow karst cavity: i.e. case of Altamira cave. Journal of Environmental
Management, 118, 122-134.
22 de agosto 2014
Página 314
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Fernández, . L.; Quindós, L. S.; Soto, J.; Villar, E. (1986): “Radiation exposure levels in
Altamira cave”. Health Physics vol. 46, 2, pp. 445-447.
Fernández, P. L.; Gutiérrez, I.; Quindós, L. S.; Soto, J.; Villar, E. (1986): “Natural ventilation
of the paintings room in the Altamira cave”. Nature 321 (6070), pp. 586-588.
Fernández, . L.; Quindós, L. S.; Soto, J.; Villar, E. (1986): “Measurement and specification
of the colors of the polychromatic roof of the Altamira cave”. Color Research and Application
11 (1), pp. 43-46.
Frisia, S., Fairchild, I.J., Fohlmeister, J., Miorandi, R., Spötl, C., Borsato, A. 2011. Carbon
mass-balance modelling and carbon isotope exchange processes in dynamic caves.
Geochimica et Cosmochimica Acta 75: 380–400.
García-Anton, E., Cuezva, S., Jurado, V., Porca, E., Miller, A.Z., Fernandez-Cortes,A., SaizJimenez, C., Sanchez-Moral, S., 2013. Combining stable isotope (d13C) of trace gases and
aerobiological data to monitor the entry and dispersion of microorganisms in caves.
Environmental Sciences and Pollution Research, 1–12.
González de los Reyes, C.; Barbes, C.; Hardisson, C. (1984): “Estudio de la flora microbiana
de la cueva de Altamira”. Revista de Biología de la Universidad de Oviedo 2, pp. 41–50
Gonzalez, J. M.; Laiz, L.; Saiz-Jimenez C. (2003): “Classifying bacterial isolates from
hypogean environments: Application of a novel fluorimetric method for the stimation of G +C
mol % content in microorganisms by termal denaturation temperature”. Molecular Biology
and Cultural Heritage (C. Saiz-Jimenez, ed.), pp. 47-54. Swets&Zeitlinger. Lisse. The
Netherlands.
Groth, I.; Schumann, P.; González, I.; Saiz-Jiménez, C. (1999): “Microbial communities
associated to hydromagnesite and neddle-fiber aragonite deposits in karstic cave (Altamira,
Spain). Geomicrobiology Journal 16, pp. 9-25.
Groth, I.; Vettermann, R.; Schuetze, B.; Schumann, .; Sáiz, C. (1999): “Actinomycetes in
karstic caves of northern Spain (Altamira and Tito Bustillo)”. Journal of Microbiological
Methods 36 (1-2), pp. 115-122.
Gutner, C.; Heyrman, J.; iñar, G.; Lubitz, W.; Swings, J.; Rölleke, S. (2000): “Comparative
analyses of the bacterial diversity on two different biodeteriorated wall paintings by DGGE
and 16S rDNA sequence analysis”. International Biodegradation and Biodeterioration 46, pp.
229-239.
Heras, C. de las; Lasheras, J.A.; Sánchez-Moral, S.; Bedoya, J.; Cañaveras, J.C.; Soler, V.
(2004). “The preservation of the cave of Altamira (1880-2002)”. BAR S1313 Acts of the XIV
UISPP Congress. University of Liège. C18.4, pp.21-31.
22 de agosto 2014
Página 315
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Hoyos, M. (1993): “Procesos de alteración de soporte y pintura en diferentes cuevas con
arte rupestre del norte de España: Santimamiñe, Arenaza, Altamira y Llonín”. La protección
y conservación del arte rupestre paleolítico (J. Fortea ed.), pp. 51-74. Consejería de
Educación, Cultura, Deportes y Juventud del Principado de Asturias. Oviedo.
Hoyos, M. (1994): “Altamira en peligro: consideraciones previas”.Foros Banesto sobre el
Patrimonio Histórico. Fundación Cultural Banesto. Madrid, pp. 182-196.
Iriarte, E., Sánchez, M.A., Foyo, A. & Tomillo, C. (2010). Geological risk assessment for
cultural heritage conservation in karstic caves. Journal of Cultural Heritage, 11: 250-258.
Laiz, L.; Groth, I.; González, I.; Sáiz, C. (1999): “Microbiological study of the dripping waters
in Altamira cave (Santillana del Mar, Spain)”. Journal of Microbiological Methods 36, pp. 129138.
Laiz, L.; González, J.M.; Saiz-Jimenez, C. (2003): “Microbial communities in caves: ecology,
physiology and effects on paleolithic paintings”. Art, Biology and Cnservation:
Biodeterioration of works of art. New York: The Metropolitan Museum of Art, pp. 210-225.
León, J. (1971): “Sobre la protección de las pinturas de la Cueva de Altamira”. Cuadernos de
Espeleología 5-6, pp. 161-168.
Mandić M., Mihevc A., Leis A. and Krajcar Bronić I., 2013. Concentration and stable carbon
isotopic composition of CO2 in cave air of Postojnska jama, Slovenia. International Journal of
Speleology, 42 (3): 279-287.
laza, L. (1981): “La medida y especificación del color en las pinturas rupestres como dato
de control de su conservación. Control durante un año en las pinturas de Altamira”. Altamira
Symposium, pp. 581-593. Ministerio de Cultura. Madrid.
Sánchez, M.A., Foyo, A., Tomillo, C. & Iriarte, E. (2007). Geological risk assessment of the
area surrounding Altamira Cave: A proposed Natural Risk Index and Safety Factor for
protection of prehistoric caves. Engineering Geology, 94: 180-200.
Sánchez Moral, S.; Soler, V.; Cañaveras, J. C.; Sanz, E.; Van Grieken, R.; Gysels, K. (1999):
“Inorganic deterioration affecting the Altamira Cave, N Spain: quantitative approach to wallcorrosion (solutional etching) processes induced by visitors”. Science of the Total
Environment 243/244, pp. 67-84.
Sánchez Moral, S.; Soler, V.; Bedoya, J.; Cañaveras, J. C. (2002): “Monitorización en
continuo de parámetros medioambientales en sistemas kársticos someros. Aplicación a la
conservación del arte prehistórico (Cueva de Altamira, España)”. Biodeterioro de
Monumentos de Iberoamérica (C. Sáiz, H. A. Videla eds.), pp. 109-123. RTXV-E CYTED.
Sevilla.
22 de agosto 2014
Página 316
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Sánchez-Moral S, Cuezva S, Fernández-Cortés A, Benavente D, Cañaveras JC. 2010.
Effect of ventilation on karst system equilibrium (Altamira Cave, N Spain): an appraisal of
karst contribution to the global carbon cycle balance. In: Andreo B, Carrasco F, Duran JJ,
LaMoreaux JW (eds) Advances in research in karst media. Springer, Berlin, pp 469–474.
Sanchez-Moral, S., Portillo M.C., Janices, I., Cuezva, S., Fernández-Cortés, A., Cañaveras,
J.C., Gonzalez, J.M. 2012. The role of microorganisms in the formation of calcitic moonmilk
deposits and speleothems in Altamira Cave. Geomorphology 139–140: 285–292.
Schabereiter, C.; iñar, G.; Lubitz, W.; Rölleke, S.; Sáiz, C. (2003): “Acidobacteria in
Paleolithic caves”. Molecular Biology and Cultural Heritage (C. Sáiz Jimenez ed.), pp. 15-21.
Swets & Zeitlinger. Lisse.
Schabereiter, C.; Sáiz, C.; Piñar, G.; Lubitz, W.; Rölleke, S. (2002a): “Altamira cave
Paleolithic paintings harbour unknown bacterial communities”. FEMS Microbiology Letters
211 (1), pp. 7-11.
Schabereiter, C.; Sáiz, C.; iñar, G.; Lubitz, W.; Rölleke, S. (2002b): “Phylogenetic 16S
rRNA analysis reveals the presence of complex and partly unknown bacterial communities in
Tito Bustillo cave, Spain, and on its Paleolithic paintings”. Environmental Microbiology 4, pp.
392-200.
Soler, V.; Sánchez, S.; Cañaveras, J. C.; Sanz, E.; Lasheras, J. A.; Lario, J. (1999):
“Microenvironmental monitoring system at Altamira cave (northern Spain)”. 2nd International
Congress on Science and Technology for the Safeguard of Cultural Heritage in the
Mediterranean Basin (A. Guarino, A. Ferrari eds.), pp. 304. Paris.
Somavilla, J. F.; Khayyat, N.; Arroyo, V. (1978): “A comparative study of the microorganisms
present in Altamira and La Pasiega caves”. International Biodeterioration Bulletin 14 (4), pp.
103-109.
Valle, F. J.; Moya, J. S.; Cendrero, A. (1978): “Estudio de la roca soporte de las pinturas
rupestres de la cueva de Altamira”. Zephyrus XXVIII-XXIX, pp. 5-15.
Valle, F. J.; Moya, J. S.; Cendrero, A. (1979): “Montmorillonite: a cause of deterioration of
rock art paintings at Altamira cave”. MASCA Journal 1 (2), pp. 36-38.
Vidal, . (1981): “Apport de la macrophotographie stereoscopique a la conservation du
support pariétal d´Altamira”. Altamira Symposium, pp. 569-577. Ministerio de Cultura.
Madrid.
Villar, E. (1979): “Proyecto científico técnico encaminado a la conservación de las pinturas
de Altamira”. Centro de Investigación y Museo de Altamira. Monografías 5. Ministerio de
Cultura. Madrid.
Villar, E. (1983): “Estudio físico-químicos sobre la cueva de Altamira”. Centro de
Investigación y Museo de Altamira. Monografías 9. Ministerio de Cultura. Madrid.
22 de agosto 2014
Página 317
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
Villar, E.; Fernández P. L.; Quindós L. S.; Solana J. R; Soto J. (1983): “Temperature of rock
art surfaces in Altamira cave (Spain)”. Cave Science 10 (3), pp. 165-170.
Villar, E.; Bonet, A.; Diaz-Caneja, B.; Fernández, P.L.; Gutierrez, I.; Quindós, L.S.; Solana,
J.R.; Soto, J. (1984): “Influencia de la presencia de personas sobre los procesos de deterioro
de las pinturas de Altamira”. Criterios de Conservación. Monografía del C.I.M. de Altamira
nº11. Ministerio de Cultura. pp, 95-110.
Villar, E.; Bonet A.; Díaz-Caneja B.; Fernández P. L.; Gutiérrez I.; Quindós L. S.; Solana J.
R.; Soto J. (1984): “Cueva de Altamira. Estudios físico-químicos de la Sala de Policromos.
Influencia de la presencia humana y criterios de conservación”. Centro de Investigación y
Museo de Altamira. Monografías 11. Ministerio de Cultura. Madrid.
Villar, E.; Fernández . L.; Quindós L. S.; Solana J. R; Soto J. (1984): “Air temperatures and
air interchanges at Altamira Cave (Spain)”. Cave Science 11 (2), pp. 92-98.
Villar, E.; Bonet A.; Díaz-Caneja B.; Fernández P. L.; Gutiérrez I.; Quindós L. S.; Solana J.
R.; Soto J. (1984): “Ambient temperature variations in the hall of paintings of Altamira Cave
due to the presence of visitors”. Cave Science 11 (2), pp. 99-104.
Villar, E.; Fernández, P. L.; Quindós, L. S.; Soto, J. (1985): “Natural temporal evolution of the
CO2 content in the air of the “Painting Chamber” at Altamira cave”. National Speleological
Society Bulletin 47 (1), pp. 12-16.
Villar, E.; Bonet A.; Díaz-Caneja B.; Fernández P. L.; Gutiérrez I.; Quindós L. S.; Solana J.
R.; Soto J. (1985): “Natural evolution of percolation water in Altamira Cave”. Cave Science
12 (1), pp. 21-24.
Villar, E. (1986): “Propagación de la onda térmica anual a través de discontinuidades de aire
subterráneas”. Anales de Física, serie B, 82, pp. 132-142.
Villar, E.; Fernández . L.; Gutiérrez I.; Quindós L. S.; Soto J. (1986): “Influence of visitors on
carbon dioxide concentrations in Altamira Cave”. Cave Science 13 (1), pp. 21-24.
Villar, E.; Bonet, A.; Fernández . L.; Quindós L. S.; Soto J. (1993): “Las medidas cromáticas
como índice de deterioro de las pinturas rupestres. Trabajos realizados en las cuevas de
Cantabria”. La protección y conservación del arte rupestre paleolítico (J. Fortea ed.), pp.
109-114. Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud del Principado de Asturias.
Oviedo.
Villar, E.; Fernández . L.; Gutiérrez I.; Quindós L. S.; Soto J. (1993): “Importancia de la
ventilación natural en la conservación de las pinturas prehistóricas de recintos hipogeos.
Tiempos de recuperación”. La protección y conservación del arte rupestre paleolítico (J.
Fortea ed.), pp. 29-34. Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud del
Principado de Asturias. Oviedo.
22 de agosto 2014
Página 318
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
VV.AA (1983): Estudios físico-químicos sobre la cueva de Altamira. Centro de Investigación
y Museo de Altamira. Monografías 9. Ministerio de Cultura. Madrid.
Grupo 5
Bourdieu, P. 1980. Los tres estados del capital cultural. Sociológica, 5: 11-17. UAMAzcaptzalco.
Criado, F. 1996. Hacia un modelo integrado de investigación y gestión del Patrimonio
Histórico: La cadena interpretativa como propuesta. Boletín del Instituto Andaluz del
Patrimonio Histórico, 16: 73-8.
González Méndez, M. 1999: Investigación y puesta en valor del Patrimonio Histórico.
Planteamientos y Propuestas desde la Arqueología del Paisaje. Humanidades y Ciencias
Sociales 1999. Tesis doctorales en CDRom. Universidade de Santiago de Compostela,
Santiago de Compostela.
González-Pérez, C; Parcero-Oubiña, C. 2011. A Conceptual Model for Cultural Heritage.
Definition and Motivation. Revive the Past: Proceedings of the 39th Conference in Computer
Applications and Quantitative Methods in Archaeology, Beijing, China, 12-16 April 2011.
Kosik, K. 1967. Dialéctica de lo concreto. Editorial Grijalbo, México.
Heras, Carmen de las (2003). “El descubrimiento de la cueva de Altamira”. En Lasheras, J.
A. (Ed). Redescubrir Altamira. Madrid: Turner.
Liébana, Alfredo. (2009): “La educación en España en el primer tercio del siglo XX: la
situación del analfabetismo y la escolarización”. Madrid: Universidad de Mayores de
Experiencia Recíproca.
Moro, Óscar (2009): “Art caves as symbolic spaces: the case of Altamira”. En MaríkováKubková, J; Schlanger, N y Levin, S. (dir.) Sites of Memory between scientific research and
collective representations, Praga: Archaeologicky ústav Akademie ved Ceske Republiky.
22 de agosto 2014
Página 319
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RÉGIMEN DE ACCESO DE LA CUEVA
DE ALTAMIRA (2012-2014)
22 de agosto 2014
Página 320

Documentos relacionados