Descargar 4. Tesis JMES. Lugares de Interés Agroecológico 1a

Transcripción

Descargar 4. Tesis JMES. Lugares de Interés Agroecológico 1a
LUGARES DE INTERÉS AGROECOLÓGICO (LIAs)
LIAs de montaña
1. Sierra de Moratalla-Taibilla
a. Rasgos naturales y culturales
Localización
Situación geográfica: Extremo noroccidental de la provincia de Murcia, en vecindad con
las provincias de Albacete y Granada. Término municipal: Moratalla y Caravaca (Fig. 67).
Cartografía MTN: E. 1: 25.000, hojas 889 (III), 909 (II y IV), 910 (I).
Accesos: Autovía del noroeste y comarcal de Caravaca a la Puebla de Don Fadrique (C330). Carretera local de Barranda a Nerpio, por Archivel y el Sabinar, que sale de la
anterior entre los km. 78 y 79. Autovía del Mediterráneo (E-26), que une Murcia con
Andalucía, se accede por la C-3211 de Lorca a Caravaca.
´
Figura 67. Situación y LIAs de Sierra de Moratalla y Taibilla. A. Revolcadores-Cuerda de
la Gitana. B. Hoyas y Arroyos de la Sierra de Villafuerte. C. Arroyo Blanco-Arroyo Tercero.
Fuente: Cartomur.
Asociación de paisaje: Macizos montañosos de las cordilleras Béticas. Tipo de paisaje:
Macizos montañosos y altas sierras subbéticas y prebéticas.
1
Biogeografía: Provincia Bética. Piso Bioclimático: Supra-Oromediterráneo. Ombrotipo:
Seco-Subhúmedo.
Caracterización paisajística
Organización y estructura del paisaje:
Paisaje geomorfológico: Sistema de sierras con una extraordinaria diversidad de
ambientes, orientadas en dirección SO-NE (Fig. 68A). Integra los altos relieves de las
Cordilleras Béticas situados por encima de 1500 m, o próximos a alcanzarlos. En la
cumbre de la Sierra de Revolcadores destaca el pico del mismo nombre (2015 m), con la
culminación de la sierra y máxima altitud de la Región de Murcia. Hacia el noroeste
disminuyen las alturas, como Los Cocorotes (1729 m), Peña Jarota (1496 m), Cerro
Blanco (1677 m), Cerro del Servalejo (1662 m), Villafuerte (1750 m) y San Juan (1699 m).
Su relieve es muy accidentado, con cerros escarpados o amesetados y pendientes
que superan en numerosas ocasiones el 20% o incluso el 30%. Hay numerosos arroyos,
ramblas y barrancos que drenan sus aguas a los ríos Quípar y Benamor. Los
afloramientos principales corresponden al Lías (Jurásico) y están constituidos por rocas
carbonatadas con un predominio neto de calizas y dolomías. Estos materiales dan lugar a
un modelado cárstico que actúa como una gran esponja que almacena agua y genera los
acuíferos más importantes del noroeste de Murcia (Fig. 68B). En la cumbre de
Revolcadores se localiza uno de los mejores ejemplos de modelado cárstico de la Región
de Murcia. Este se manifiesta en las numerosas ranuras excavadas en la superficie de la
roca (lapiaz) y en las frecuentes oquedades repartidas por todo el macizo. Próxima a la
cima hay una de las simas más profundas (175 m) de la Región. Entre la Sierra de
Moratalla y la del Taibilla se extiende el Valle de la Rogativa, un angosto valle, entre 1500
y 1100 m, recorrido por la Rambla de la Rogativa donde drenan sus aguas fuentes y
barrancos que afluyen casi perpendiculares
Paisaje vegetal: Está constituido, por encima de 1750 m, por pinares abiertos de pino
laricio o salgareño (Pinus nigra subsp. clusiana), acompañado de espino de roca
(Rhamnus saxatilis) y, de forma ocasional, manchas más o menos densas de enebro
rastrero (Juniperus communis subsp. hemisphaerica), a veces con abundantes encinas
(Quercus rotundifolia) intercaladas o formando densos bosquetes, como en el Servalejo
(Fig. 68C). En el sotobosque dominan sabinas (Juniperus phoenicea), enebros (Juniperus
oxycedrus), iniestas (Cytisus reverchonii), cojín de monja (Erinacea anthyllis) y cambrón
(Hormatophylla spinosa). Entre las plantas herbáceas destaca el eléboro (Helleborus
foetidus) y la dedalera (Digitalis obscura).
El pino laricio, entre 1000-1600 m, convive con los sabinares albares
supramediterráneos de Juniperus thurifera, constituyendo una de las asociaciones más
originales y casi exclusivas de la Región de Murcia. En la Cañaica del Calar, así como en
los piedemontes de las sierras nos encontramos con los mejores sabinares de sabina
albar de la Región de Murcia, con numerosos ejemplares centenarios que sobresalen en
el paisaje. Otras comunidades de interés son los carrascales supramediterráneos
subhúmedos de la Cuerda de La Gitana, los sabinares de Juniperus phoenicea sobre
rocas y litosuelos, los pastizales de Poa bulbosa, los pastizales meso-supramediterráneos
sobre arenas dolomíticas con Silene psammitis y Arenaria tenuis; los prados anuales de
Crepis granatensis e Iberis granatensis y los tomillares de yesos (Thymo moroderiTeucrion verticillati).
2
En las ramblas y arroyos nos encontramos con una vegetación propia de
márgenes de ríos con saucedas arbustivas (Salix purpurea subsp. lambertiana, Salix
atrocinerea), chopos (Populus nigra, P. x canadiesis), plantas junciformes (Scirpus
holoschoenus, Juncus sp,), carrizos (Phragmites australis) y aneas (Typha sp.).
Paisaje agrario: Dominan los cultivos de cereales y eriales en barbecho, situados en
piedemontes, fondos de valle y laderas aterrazadas o lomas onduladas. A menudo se
presentan adehesados con sabina albar (Fig. 68D). Grupos de viejos almendros y nogales
de gran porte aparecen, en el Valle de la Rogativa, dispersos entre los terrenos de labor.
Entre ellos, sobresale un grupo de almendros monumentales en la subida hacia Puerto
Alto, próximos a Cañada de la Cruz. Nuevas plantaciones de almendros, nogales, vid en
espaldera y de plantas aromáticas se extienden por las zonas medias y bajas del
territorio. El paisaje agrario se completa con un rosario de pequeños huertos aterrazados
a los largo de los arroyos. Son frecuentes los rebaños de oveja segureña. Más raros los
de cabra celtibérica. Hay frecuentes panales para el aprovechamiento apícola, así como
un par de calderas para la destilación de plantas aromáticas.
Hábitat construido: En la base del área delimitada hay pequeñas entidades de población
de Moratalla, como Cañada de la Cruz (205 hab.), Inazares (40 hab.), Calar de la Santa
(198 hab.), Rogativa (14 hab.). En el cauce del Arroyo Blanco se encuentran también las
Bojadillas una pequeña aldea de Nerpio (Albacete) habitada por tres o cuatro familias. El
territorio está salpicado de caseríos y cortijos en gran parte abandonados y derruidos,
como los de Castillico, Puerto Hondo, Los Prados, La Rambla o Casas de Alfaro. Hoy este
espacio es utilizado a veces como corrales para un rebaño de ovejas segureñas, cada vez
más escaso.
Dinámica:
Área de montaña con clara vocación cerealista, con algunos cultivos de hortícolas
y frutales de regadío, en gran parte abandonados por el rigor de las inclemencias del
tiempo, la escasa calidad de vida de sus antiguos moradores y la nula rentabilidad de sus
cosechas. Su superficie se ha cubierto por pastizales, secos y altamente inflamables en
verano, juncales, zarzales y matorrales (iniestas, genistas). Es previsible el abandono de
muchas parcelas de cultivo, como ocurre en otras áreas de montaña de características
similares. No obstante, la presencia de nuevos cultivos leñosos garantiza en cierta medida
el mantenimiento de algunas áreas de cultivo en las próximas décadas. Los huertos
familiares de montaña destinados al autoconsumo y mantenidos, en gran parte, por
personas jubiladas o por trabajadores de otros sectores que dedican fines de semana y
ratos libres a las tareas del campo están destinados a desaparecer en pocos años.
Valores naturales
Geología y geomorfología: Sobresale el modelado cárstico de la cumbre de Revolcadores
y de la Cuerda de la Gitana, Este se manifiesta en las numerosas ranuras excavadas en
la superficie de la roca (lapiaz), con varias dolinas de diferentes diámetros y en las
frecuentes oquedades repartidas en ambos macizos. A destacar también son los
espectaculares afloramientos de dolomías y arenas dolomíticas erosionados en forma de
pináculos y otras formas curiosas de la Sierra de Villafuerte (Fig. 68E-F).
Flora. Es uno de los entornos de mayor interés botánico con siete importantes
microreservas (Sánchez Gómez et al. 2005). Una de ellas incluye los sabinares de sabina
albar del Calar de la Santa. Otra, situada en el entorno de Fuentes Grandes (Sierra de
3
Villafuerte), destaca por la vegetación higrófila ligada a los márgenes del arroyo, con
diversas especies amenazadas, entre las que destacamos Narcissus nevadensis subsp
enemeritoi, unica localidad conocida de este taxon a nivel mundial. Una tercera
microrreserva representada por las comunidades rupícolas del Arroyo Blanco, destaca por
la excelente representación de vegetación escionitrófila y de orla espinosa de bosque.
Repartidos por todo el espacio delimitado se encuentran, además, numerosos
endemismos béticos (Thymus funkii subsp. sabulicola, Pterocephalus spatulatus, Orchis
cazorlensis, Epipactis cardina, Erodium daucoides, Genista longipes, Genista pumila,
Andryala agardhii, etc.) y elementos terminales (Asplenium celtibericum, Ophioglossum
vulgatum, Centaurea alpina, Santonina elegans, Silene germana, Astragalus cavanillessi,
Listera ovata, Primula acaulis y Geranium pyrenaicum). A destacar la presencia de Silene
velutina (incluída en el Anexo II de la Directiva 92/43), así como la presencia de varios
arboles monumentales como el roble (Quercus faginea) de El Servalejo uno de los dos
robles más añejos de la Región, de 9,8 m de alto y 5,75 m de cuerda (Carrillo et al. 2000).
Otro árbol monumental es el pino laricio de Majarazán (Fig. 68G-H).
Fauna: Las especies más emblemáticas son la cabra montés, así como las rapaces
rupícolas búho real, halcón peregrino, águila real, águila culebrera y buitre común (Gyps
fulvus) incluídas en el Anexo I de la Directiva 79/409. En los abrevaderos y pozas
próximos a los cultivos se localizan numerosos anfibios de interés como la salamandra
común o tiro (Salamandra salamandra).
Áreas protegidas: Espacio integrado por los LICs de Revolcadores, de la Sierra de
Villafuerte y del Valle de la Rogativa.
Valores culturales
Arte rupestre. En la Cañaica de Andrés (Calar de la Santa) se localiza, próximo a un
poblado eneolítico y a un enterramiento megalítico, uno de los conjuntos de arte rupestre
más importante a nivel regional y nacional, con representaciones de arqueros, ciervos,
cabras y otras figuras zoomorfas, que indican la abundancia de caza existente en la zona
durante el Paleolítico. En la Fuente del Sabuco hay pinturas rupestres declaradas
Patrimonio de la Humanidad. Las pinturas representan elementos zoomorfos y escenas
de guerra y de caza.
Ermita- Santuario de la Rogativa, dedicada a la Virgen de la Rogativa, es un centro de
peregrinaciones desde el siglo XVI, situado a 1.250 m. La ermita fue restaurada y
transformada a lo largo de los siglos XVII y XVIII para atender las necesidades de
alojamiento de los peregrinos que hasta allí acudían. Cada año, a principios de mayo, la
imagen se traslada desde Moratalla hasta su ermita, pasando por Campo de Béjar y El
Sabinar. La romería de regreso a la ermita se festeja el último domingo de mayo. En
agosto la imagen inicia una romería durante días, camino de Moratalla, pernoctando en
las pedanías de El Sabinar, Calar de la Santa, Campo de San Juan y Béjar.
4
Figura 68. Sierra de Moratalla-Taibilla. A. Sierra de Villafuerte. B. Modelado cárstico de la
Cuerda de la Gitana. C. Pinar mixto de pino laricio, Arroyo Blanco. D. Sabinas
monumentales, Calar de la Santa. E-F. Formas erosivas, Sierra de Villafuerte. G. Quejigo,
Servalejo. H. Pino laricio, Majarazán.
5
b. Lugares de Interés Agroecológico
1. Revolcadores-Cuerda de la Gitana
Localización
Unidad de paisaje: Sierras de Moratalla y Taibilla.
Accesos: Por la C-330 de Caravaca a Puebla de Don Fadrique, hasta El Entredicho,
donde nos desviamos hacia Cañada de La Cruz.
Hoja(s) MTN: 889 (III), 909 (II y IV). Altitud: 1300 – 1968 m.
Descripción
Área de clara vocación ganadera, con cultivos de cereales y algunos almendros
inmersos en una matriz arbórea. A lo largo de todo el Valle de la Rogativa se suceden
cultivos de cereales y eriales en barbecho, con algunos almendros dispersos (Fig. 69A). A
destacar un pequeño núcleo de almendros añejos y porte monumental situados en
Cañada de la Cruz, en el camino de la Rogativa (Fig. 69B). Hay cultivos recientes de
nogales y vid en espaldera (Fig. 69C). En el centro del valle, junto a la Fuente de los
Almeces (Fig. 69A), hay un bonito rincón donde crecen almeces (Celtis australis), álamos
(Populus alba) y nogueras (Juglans regia) de gran porte.
No obstante, el mayor valor agroecológico se encuentra en la ganadería, ligada a
la cabra murciano-granadina, la oveja segureña y a la cabra celtibérica (Fig. 69C). Las
tres poseen una alta rusticidad. La cabra murciano granadina está muy bien adaptada a
ambientes áridos y es capaz de aprovechar matorrales y malezas mediante pastoreo, sin
llegar a agotarlos. De esta forma, realiza un desbroce “natural” que beneficia el
rejuvenecimiento del matorral y disminuye el riesgo de incendios (por la disminución de
restos vegetales muertos). Además, está considerada como la de más alta producción
láctea del mundo. Su leche se utiliza fundamentalmente para la industria quesera por su
alto rendimiento en grasa. Por otro lado, la calidad extra de la carne de cabrito la hacen
muy competitiva.
La oveja segureña puede vivir en un medio inaccesible a otros animales Desde
tiempo inmemorial está ligada a la agricultura de secano y, sobre todo, a la explotación
cerealista. La raza está dirigida hacia la carne, produciendo corderos de alta calidad,
además de lana y estiércol. La cabra celtibérica, la única de las tres en peligro de
extinción, aguanta muy bien las enfermedades y las adversidades climatológicas. Su
aptitud es cárnica. Se utiliza también para ahijar corderos de la oveja segureña. La
alimentación de esta cabra es por pastoreo, en el rastrojo o en el monte. Estaría muy bien
adaptada al consumo de arbustos forrajeros que se implantan como medio de lucha
contra la desertización en zonas áridas.
Un punto de gran interés agroecológico los constituye La Fuente de la Loma. Era
un lugar de paso obligado para los ganados trashumantes procedentes de Santiago de la
Espada y de las proximidades del nacimiento del río Segura en Jaén, cuna de la oveja
segureña. También era lugar de paso de los tratantes de ganado que procedían de la
Fuente de la Carrasca (Albacete), un lugar estrechamente ligado a la trashumancia donde
se cerraban numerosas transacciones, para conducir después las cabezas adquiridas al
mercado de Caravaca, o al puerto de Cartagena.
6
Figura 69. Revolcadores-Cuerda de la Gitana A. Valle de la Rogativa. B. Almendros
monumentales. C. Vid en espaldera. D. Fuente de los Almeces. E. Rebaño cabra
celtibérica.
Valoración
Excepcional (97). Destaca por su patrimonio ecológico y paisajístico, como por su
funcionalidad, tanto agronómica y social, como ecológica y paisajística (Tabla 19).
Amenazas
Alto riesgo de abandono de cultivos tradicionales y de la ganadería extensiva. A nivel
sociológico, densidad de población menor de 10 hab/km2, alto índice de envejecimiento y
masculinización de la población.
7
Tabla 19. Valoración LIA Revolcadores-Cuerda de la Gitana.
Patrimonio agronómico o cultural
•
Policultivos tradicionales e industrializados. Heterogeneidad media.
4
•
Diversidad de variedades locales pero superficie escasa.
4
•
Presencia de algunos elementos culturales en buen estado.
4
•
Impacto perturbaciones. Agrosistemas de montaña.
5
•
Accesibilidad al paisaje. Camino asfaltado, casas rurales, población próxima.
5
22
Total
Patrimonio ecológico y paisajístico
•
Calidad paisajística. Hábitats muy heterogéneos.
5
•
Diversidad vegetal asociada. Matriz arbolada densa.
5
•
Interés de la matriz vegetal. Interior ZEPA. Comunidades prioritarias.
5
•
Flora de interés comunitario Presencia significativa en el interior.
5
•
Fauna de interés comunitario. Presencia significativa en el interior.
5
25
Total
Funcionalidad agronómica y social
•
Sistema productivo. SAU tradicional > 80 %.
5
•
Nivel de complementariedad del agrosistema. Sistema agrosilvopastoral.
5
•
Potencialidad para el desarrollo rural. Zona rural a revitalizar.
5
•
Poblamiento rural. Zona despoblada.
5
•
Diversificación económica. Elementos basados en el patrimonio cultural y agrario
5
25
Total
Funcionalidad ecológica y paisajística
•
Importancia para la fauna silvestre y/o como zona de amortiguación. LIA en
interior de LIC.
5
•
Forma y tamaño de los ecotonos. Ecotono de bordes discontinuos.
5
•
Grado de conectividad. Presencia de corredores.
5
•
Asentamientos en una matriz agraria. Pequeños asentamientos.
5
•
Infraestructuras viarias en el interior. Red en buen estado.
5
Total
25
TOTAL
97
8
2. Hoyas y arroyos de la Sierra de Villafuerte
Localización
Unidad de paisaje: Sierras de Moratalla y Taibilla.
Accesos: Desde el Sabinar al Calar de la Santa, continuar por la pista a la planta
embotelladora de El Cantalar y el Arroyo Alazor.
Hoja(s) MTN: 910 (I). Altitud: 1280-1500 m.
Descripción
En el Arroyo Alazor, sobre las laderas soleadas del Cerro del Chillón, se localiza
una zona de huertos familiares de montaña prácticamente abandonados, pero de gran
interés agroecológico por los recursos fitogenéticos y la huella del manejo que aún se
conserva (Fig. 70A-F). Los bancales están delimitados por setos constituidos por saúcos
(Sambucus nigra), ciruelos pollizos (Prunus insititia), rosales silvestres, madreselvas y
clemátides. Vides de uva blanca y negra trepan entre los arbustos del seto. Los saúcos,
algunos de porte arbóreo, de acuerdo con nuestro informante, se utilizaban a menudo en
el diseño de los setos de este territorio para evitar la erosión. Esto es fácil de entender a
tenor del intrincado sistema de raíces que posee esta planta. El ciruelo pollizo, además de
su función de protección, se utilizaba también como un excelente patrón portainjertos para
ciruelos y especies próximas; además de constituir un potencial para la fabricación de
pacharán, uso constatado en algunos pueblos próximos de Granada y en Jaén. En la
huerta se mantienen vivos, a pesar de que nadie los cuida desde hace unos 20 años,
varios cerezos, uno de ellos con un tronco de 2,45 m de perímetro. Hay, además, ciruelos,
nogales, perales de frutos pequeños, un melocotonero y varios serbales, uno de ellos de
2,24 m de perímetro ramificado desde la base en dos ramas. A destacar también, algunas
encinas y chopos de gran porte. El agua para el rigo procedía de un manantial que vierte
sus aguas sobre el Arroyo Alazor.
Otras zonas de interés se encuentran en la Hoya Alazor y la Hoya Lóbrega, dos de
las zonas de cultivo de cereales situadas a mayor altura (1500 m) de la región de Murcia,
prácticamente abandonadas. El área mantiene cierta actividad ganadera, con la presencia
de un rebaño de cabra celtibérica. En la actualidad hay también un importante
aprovechamiento forestal de pinos. En décadas pasadas la madera de sabina albar tuvo
importantes aplicaciones en industria del mueble. Su dureza y carácter imputrescible la
hacen idónea para postes, cerramientos, puertas, ventanas, etc.). Además, resiste los
cambios bruscos de temperatura y humedad. Próximo a la zona delimitada se localiza la
planta embotelladora del Cantalar que, desde el siglo XIX, comercializa un agua muy
pura, carbonatada, alcalina y lítica. El manantial sale entre las dolomías muy fracturadas
del Lías inferior y las arcillas rojas del Trías, a una altitud de 1600 m.
Valoración
Muya alta (78). Sobresale su patrimonio ecológico y paisajístico. El sistema agrario
está abandonado, con elementos culturales alterados. La accesibilidad es muy baja, así
como los elementos de diversificación económica (Tabla 20).
9
Amenazas
Los cultivos, ya abandonados, serán absorbidos por la vegetación en un plazo más o
menos corto. Urge rescatar material vegetal reproductivo de los frutales de regadío, que
han mostrado una alta resistencia después de muchos años sin ningún tipo de cuidados.
Figura 70. LIA Hoyas y arroyos de la Sierra de Villafuerte. A-F. Arroyo Alazor. A. Vista
general. B. Cerezo. C. Serbal. D-E. Seto. F. Detalle raíces de saúco.
10
Tabla 20. Valoración LIA Hoyas y arroyos de la Sierra de Villafuerte.
Patrimonio agronómico o cultural
• Diversidad planificada. Policultivos tradicionales con alta diversidad asociada.
• Diversidad recursos fitogenéticos locales. Amplia superficie de variedades locales.
• Conservación de paisajes culturales. Elementos culturales alterados.
• Impacto perturbaciones. Agrosistemas de montaña abandonados.
• Accesibilidad al paisaje. Baja.
Total
5
5
3
3
1
Patrimonio ecológico y paisajístico
• Calidad paisajística. Hábitats muy heterogéneos.
• Diversidad vegetal asociada. Matriz arbolada abierta y alterada.
• Interés de la matriz vegetal. Interior ZEPA. Comunidades prioritarias.
• Flora de interés comunitario Presencia puntual en el interior del agroecosistema.
• Fauna de interés comunitario. Presencia significativa en el interior.
Total
5
4
5
4
5
Funcionalidad agronómica y social
• Sistema productivo. SAU tradicional > 80 %.
• Nivel de complementariedad del agrosistema. Sistema tradicional abandonado.
• Potencialidad para el desarrollo rural. Espacio incluido en Red Natura 2000.
• Poblamiento rural. Zona despoblada.
• Diversificación económica. Sin elementos de diversificación.
Total
5
3
5
5
1
19
Funcionalidad ecológica y paisajística
• Importancia para la fauna silvestre y/o como zona de amortiguación. LIA en el
interior de LIC.
• Forma y tamaño de los ecotonos. Ecotono de bordes discontinuos.
• Grado de conectividad. Presencia de corredores.
• Asentamientos en una matriz agraria. Casas de campo abandonadas.
• Infraestructuras viarias en el interior. Caminos y pistas en mal estado.
Total
5
5
4
3
2
19
TOTAL
78
11
17
23
3. Arroyo Blanco-Arroyo Tercero
Localización
Unidad de paisaje: Sierras de Moratalla y Taibilla.
Acceso: Carretera local de El Sabinar al Calar de la Santa. Se continúa por la pista hacia
el Manantial del Cantalar, hasta llegar al Arroyo Blanco.
Hoja(s) MTN: 889 (III), 909 (II y IV). Altitud: 1300-1100 m.
Descripción
Agrosistema constituido por huertos familiares de montaña, ligados al manantial
del Arroyo Blanco y del Arroyo Tercero (Fig. 71A-F). Es un entorno de excepcional calidad
paisajística por su morfología de cortados y empinados puertos, laderas, estrechos valles
en “V” surcados por arroyos de agua cristalina permanente. En los huertos se mantiene
una gran diversidad genética y funcional, probablemente la más alta de la Región de
Murcia. Los cultivos se sitúan en microparcelas aterrazadas sobre los arroyos, delimitadas
por una abundante vegetación de ribera. El riego está asegurado por el agua permanente
que circula por el arroyo.
Los huertos son extraordinariamente promiscuos, con una gran diversidad
genética y funcional, probablemente la más alta de la Región de Murcia (Figs. 72A-M,
73A-K). En una misma parcela, de unos 300 m2, se llegan a cultivar hasta cinco
variedades diferentes de tomates (negros, amarillos, verdales, rojos, de pera alargados).
Los tomates son especialmente valorados por la población local, unos por el sabor y
colorido que aportan en ensaladas, otros por su calidad para la conserva y posterior
consumo en los meses de invierno. También es de destacar la diversidad de alubias y
calabazas. Las variedades más frecuentes de alubias son morunas, piñoneras, del barco
y negras. Las calabazas se cultivan tanto para el consumo humano (totanera y del
terreno), como para la cría y engorde de los cerdos (marranera), o bien como
ornamentales, pero utilizadas hasta hace unas décadas para, una vez secas, transportar
agua o vino en su interior (del vino o del porrón). Los pimientos también gozan de
protagonismo en estas huertas. Se han detectado variedades de pimiento lago rojo, para
enrastrar y secar o cocinar frescos y variedades de pimientos blancos y picantes, de
menor tamaño, utilizados para conserva o como condimento. El maíz local está
representado por una variedad “del terreno”, de grano grande, redondo y de color blanco.
Este se utiliza, tanto para la elaboración de migas como para el ganado y las aves de
corral. El gran problema de los cultivos de maíz es el “ataque” de los jabalíes, que en esta
zona se consideran como una auténtica plaga. En el Calar de la Santa, Luís nos cuenta
sobre la gran diversidad de trigos que se cultivaban en la zona (moro, riandillo, candeal o
candiar, gejar, andaluz, raspinegro), hoy todos ellos han desaparecido, como lo han
hecho todos los cereales locales de la Región de Murcia.
Los frutales constituyen también una auténtica reserva de diversidad, con un
importante número de variedades. Estos se plantaban principalmente en los ribazos, para
el consumo de sus frutos en fresco, o para la elaboración de mermeladas, dulces y
licores. Los de mayor importancia son: membrillo oloroso, endrinas, cerezas (blancas,
negras, de fruto pequeño), ciruelas migueras, serbales, higueras, melocotoneros. Hay
también algunos avellanos sobre el Arroyo Tercero.
Históricamente, para la alimentación del ganado porcino, se han cultivado y
recolectado diversos recursos alimenticios muy alejados de los piensos usados hoy día.
12
En su dieta aún se utilizan productos tan variados como: nabos blancos, calabaza
marranera, remolacha y gamones. Del gamón, el cerdo aprovecha los órganos
subterráneos y las ovejas y cabras la parte aérea seca (la paja del gamón).
Figura 71. Huertos familiares. A-B. Arroyo Blanco. C. Bojadillas. D. Microparcela de
hortícolas. E-F. Cama de tomateras.
13
Figura 72. Variedades herbáceas. A-D. Tomates: A. Gordo. B. Negro, amarillo y rosado.
C. Pera alargado. D. Flor de baladre. E-H. Judías: E-F. Moruna de enrastrar. G. Piñonera.
H. Francesa. I-L. Calabazas: I. Guinea anaranjada. J-K. Marraneras. L. Vinatera. M. Trigo
raspinegro.
14
Figura 73. Variedades leñosas. A-D. Ciruelas: A. Migueras. B. Borde. C. Carrizo colorao.
D. Reina claudia. E. Cerezas pequeñas. F. Membrillo oloroso. G. Serbal. H. Avellano. I-K.
Uva. I. Parra sobre frutales. J. Blanca. K. Negra.
15
Uno de los recursos del territorio de gran interés lo constituye la miel (Fig. 74A-D).
Las abejas se aprovechan de la rica flora melífera de la zona. El tío Marcial (Calar de la
Santa) nos cuenta que ha criado colmenas durante toda su vida, hasta 300 colmenas al
mismo tiempo. Ahora sólo dispone de unas 60. Sus hijos no quieren saber nada de las
colmenas y le piden que deje de criarlas. Él se resiste. Produce miel de romero, de
encina, de espliego, de ruda y espino blanco, entre otras. El cultivo y destilación
(artesanal) de plantas aromáticas es otra de las actividades frecuentes en la zona, así
como la fabricación de diversos licores a partir de moras de zarzamoras y de endrinos.
Algunos molinos harineros, muy deteriorados o derruidos en la actualidad, jalonaban el
Arroyo Blanco. Hay algunos molinos harineros, hoy en desuso, muy deteriorados.
Figura 74. Aprovechamiento melífero, Marcial (Calar de la Santa). A. Panales. B.
Ahumador para disminuir la agresividad de las abejas. C. Colmena hija (duplicada). D.
Colmena madre.
En algunas huertas se han detectado tres especies aromático-medicinales: Menta
longifolia, Tanacetum vulgare y Melisa officinalis (Fig. 75A-E). La primera de ellas de
origen natural y las otras dos de origen europeo. Su presencia en esta zona se debe, muy
probablemente, a cultivos ancestrales.
16
Sobre el Arroyo Blanco se encuentra la Finca Salinas (1240 m) con varias fuentes
que arrojan gran cantidad de agua, alguna de ellas de naturaleza salina. La población
local recogía el agua de estas fuentes para la comida, puesto que la sal era un bien muy
escaso.
Figura 75. Plantas aromático medicinales. A. Menta longifolia. B. Tanacetum vulgare. C.
Melisa officinalis. D-E. Nicotiana rustica.
Valoración
Excepcional (97). Sistema agrosilvopastoral, con aprovechamiento tradicional de
recursos endógenos, muy heterogéneo y diverso. Hay elementos culturales de interés
abandonados, pero con posibilidad de restauración (Tabla 21).
Amenazas
Alto riesgo de abandono de cultivos tradicionales como en otras zonas frías de montaña,
alejadas de núcleos de población importantes. Otras amenazas podrían venir de cambios
de uso del territorio, variación del cauce del arroyo y encauzamiento. Las Canteras de
piedra han sepultado en algunos puntos la vegetación, y pueden afectar a las pinturas
rupestres.
17
Tabla 21. Valoración LIA Arroyo Blanco-Arroyo Tercero.
Patrimonio agronómico o cultural
•
Diversidad planificada. Policultivos con alta diversidad asociada.
5
•
Diversidad recursos fitogenéticos locales. Muy elevada.
5
•
Conservación de paisajes culturales. Elementos con posibilidad de restaurar.
3
•
Impacto perturbaciones. Agrosistemas de montaña.
5
•
Accesibilidad al paisaje. Camino asfaltado, casas rurales, población próxima.
5
23
Total
Patrimonio ecológico y paisajístico
•
Calidad paisajística. Hábitats muy heterogéneos.
5
•
Diversidad vegetal asociada. Matriz arbolada densa.
5
•
Interés de la matriz vegetal. Interior ZEPA. Comunidades prioritarias.
5
•
Flora de interés comunitario Presencia significativa en el interior.
5
•
Fauna de interés comunitario. Presencia significativa en el interior.
5
25
Total
Funcionalidad agronómica y social
•
Sistema productivo. SAU tradicional > 80 %.
5
•
Nivel de complementariedad del agrosistema. Sistema agrosilvopastoral.
5
•
Potencialidad para el desarrollo rural. Zona rural a revitalizar.
5
•
Poblamiento rural. Zona despoblada.
5
•
Diversificación económica. Elementos basados en el patrimonio cultural y agrario
5
25
Total
Funcionalidad ecológica y paisajística
•
Importancia para la fauna silvestre y/o como zona de amortiguación. LIA en
interior de LIC.
•
Forma y tamaño de los ecotonos. Ecotono de bordes discontinuos.
5
•
Grado de conectividad. Presencia de corredores.
4
•
Asentamientos en una matriz agraria. Pequeños asentamientos.
5
•
Infraestructuras viarias en el interior. Red en buen estado.
5
5
Total
24
TOTAL
97
18
2. Sierras del Zacatín, la Muela y el Gavilán
a. Rasgos naturales y culturales
Localización
Situación geográfica: Extremo occidental de la Región de Murcia, en la Comarca del
Noroeste. Términos municipales: Moratalla y Caravaca.
Cartografía: Mapa Topográfico Nacional E. 1: 25.000, hojas 889 (I, II, IV), 910 (I, II, IV).
Accesos: Autovía del Noroeste a Caravaca y comarcales C-334 a Calasparra y C-3211 de
Lorca a Caravaca. La C-415 y la C-3213 ponen en contacto Caravaca con Moratalla y
Calasparra, respectivamente. Otros accesos son la carretera de Calasparra a Socovos y a
Moratalla, y la de Caravaca a Nerpio por Archivel.
Figura 76. Situación de Sierras del Zacatín, la Muela y el Gavilán. LIAs: A. Bajil-Rincón
de los Huertos. B. Campos de Benizar y Mazuza. C. Campos de Béjar y El Robledo
Fuente: Cartomur.
19
Asociación de paisaje: Sierras y montañas mediterráneas y continentales. Tipo de paisaje:
Sierras Béticas (subtipo murciano).
Biogeografía: Provincia Bética y Castellano-Maestrazgo-Manchega. Piso Bioclimático:
Supra- y Mesomediterráneo frío. Ombrotipo: Subhumedo y seco.
Caracterización paisajística
Organización y estructura del paisaje:
Paisaje geomorfológico: Sistema de sierras mediterráneas continentales de altura media
situado en la parte occidental de la Región de Murcia, en el límite con la provincia de
Albacete (Fig. 77A-D). La sierra de la Muela (1414 m), labrada sobre el flanco de un
anticlinal en dirección OSO-ENE (González 1984), está surcada por arroyos de gran
interés biológico y agronómico, como son los de Benizar, Hondares o Las Murtas.
Predominan calizas y dolomías, alternando con margas más o menos areniscosas. Toda
la sierra está rodeada por calizas nummulíticas que forman numerosos calares y mesas,
como la Molata de Charán (1416 m), el Puntal de la Covacha (1411 m), el Cerro de Bajil
(1373 m) o el Calar de Varela (1334 m), separados por barrancos, ramblas y cañadas. Es
de destacar la formación rocosa de El Rincón de las Cuevas, constituida por unos
impresionantes cortados, en la umbría de la Loma Magra.
La sierra de los Álamos se orienta de oeste a este, casi paralela al río Alhárabe.
Posee crestas muy escarpadas (Alto del Frontón, 1491 m) y fuertes pendientes en la
umbría, constituyendo uno de los parajes más agrestes y más bellos del territorio. La
Sierra del Gavilán es una pequeña agrupación de cerros y elevaciones dominadas por el
Pinar Negro (1478 m), con dos ramblas importantes, la de las Buitreras al norte y la de
Béjar al este, que alimentan al río Argos. Hacia el oeste, la Sierra de Benamor posee una
arquitectura complicada, con el Cerro de los Siete Peñones (1352 m) que ha sido
modelado por el Barranco del Agua en el flanco meridional. En el norte la tectónica es
muy compleja, con numerosas fallas que adquieren direcciones y buzamientos muy
variados. Un anticlinal colgado y fallado forma el Buitre (1427 m) y el Pico del Reventón
(1384 m), separados por una pequeña vaguada, donde nace el Barranco del Nevazo. Los
afloramientos principales corresponden al Jurásico (Lías) y están formados por dolomías
grises, calizas y calizas tableadas algo margosas.
Paisaje vegetal: El paisaje vegetal de la Sierra de la Muela está aún marcado por el
incendio producido en 1994 en la Sierra de Moratalla, en el que ardieron más de 30.000
has de matorral y pino. El resto del territorio está dominado por grandes extensiones de
pinar y matorral almohadillado y espinoso en las zonas más elevadas (Fig. 77E). A
destacar los encinares béticos meso y supramediterráneos ricos, entre otras especies, en
pino salgareño (Pinus nigra subsp. clusiana), pino rodeno (P. pinaster) y, ocasionalmente,
sabina albar (Juniperus thurifera). Estos encinares se extienden por la zona norte de la
sierra de la Muela (Rincón de los Huertos, Benizar, Otos, Mazuza) y puntos umbríos de
las sierras de los Álamos y el Gavilán, en suelos relativamente bien desarrollados y
posiciones topográficas favorables (Fig. 77F).
Alamedas, juncales y pastizales higrofíticos se extienden por cañadas y ramblas,
mientras que las laderas desprovistas de vegetación arbórea están colonizadas por
matorrales donde se refugian numerosos elementos terminales y endemismos béticos. De
forma artificial se han extendido algunas choperas de chopo lombardo Otras comunidades
de interés son los coscojares y los sabinares mesomediterráneos de Juniperus phoenicea
en zonas rocosas de cumbre, así como los lastonares de Brachypodium retusum.
20
Figura 77. Paisajes sierras del Zacatín, la Muela y el Gavilán Geomorfología. A Vista
general desde la Sierra del Buitre. B. Molata de Charán. C. Rincón de las Cuevas. D-E.
Sierra de los Álamos; D. Portillo de la Zorra. E. Umbría. F. Encinar bético del Puntal de la
Covacha. G. Castillo de Benizar. Fuente: Jacob Martínez A.
21
Paisaje agrario: Paisaje dominado por cultivos de secano, con un predominio de cultivos
de almendros y cereales. Abundan también las parcelas de olivos, muchos de ellos
centenarios, a veces mezclados con almendros. Más raramente encontramos nogales o
vid. En la última década ha proliferado el cultivo de aromáticas. En los núcleos de
población y en su periferia, así como a lo largo de los arroyos, el suelo está ocupado por
pequeños huertos familiares ligados a la presencia permanente de agua. Junto a las
casas de campo y cortijos se encuentran árboles ligados a la cultura y tradiciones del
medio rural del territorio, por su utilización para la fabricación de utensilios, como
ornamentales, por sus frutos comestibles o para el sesteo del ganado. Algunos de estos
árboles han adquirido un porte monumental, como el moral y los almeces del Cortijo de
Priego, el olmo de Charán, o la nogera del Cortijo de la Umbría (Sierra del Buitre). Los
rebaños de oveja segureña y cabra murciano grandina, en régimen extensivo o
semiextensivo se manifiestan en varios puntos del territorio, pastoreando entre sabinares
abiertos, matorrales y rastrojeras.
Hábitats construidos: Son frecuentes las casas de labranza, cortijos, pequeños
asentamientos (Bajil, Rincón de los Huertos) y aldeas, en campos (Campo Béjar) y
pasillos más septentrionales (Benizar, Otos, Mazuza). Hay huellas visibles de
despoblamiento en cortijos abandonados y asentamientos como los de Charán. Existen
varios alojamientos de turismo rural. Los municipios de Moratalla, Caravaca y Socovos
(Albacete) se sitúan en la periferia del área delimitada.
Dinámica:
Los cultivos de cereales, mayoritarios en el pasado, han disminuido
considerablemente su superficie, en favor de los almendros, aromáticas y olivos; o bien,
por abandono y posterior forestación o invasión de la masa vegetal. Algunas parcelas de
olivos centenarios, en ecotono con la masa forestal entre Majarazán y Socovos
(Albacete), están siendo absorvidos par la vegetación. Algo similar se manifiesta en las
huertas familiares, con su transformación a cultivos de secano (que requieren menos
dedicación) o su degradación por el desarrollo de zarzales y otras plantas invasoras. Los
cultivos recientes de aromáticas se abandonan también por falta de rentabilidad. Sólo se
mantienen los almendros, cultivo que puede entrar en recesión cuando dejen de
percibirse las ayudas comunitarias.
Valores naturales
Flora: Este espacio cuenta con diez microreservas de flora (Sánchez Gómez et al. 2005),
entre las que se encuentran las más singulares y de mayor interés botánico de la Región
de Murcia como el Rincón de las Cuevas (Benizar) y la Umbría y peñascos de la Sierra de
la Muela, donde se concentran numerosos endemismos béticos, así como elementos
terminales de origen europeo. En el Rincón de las Cuevas, formación rocosa espectacular
de paredes verticales y extraplomos, destaca Antirrhinum subbaeticum, primera localidad
tipo donde fue detectada la especie, junto a Sarcocapnos baetica, Dactylorhiza elata,
Listera ovata, Sambucus nigra y Silene andryalifolia. En la umbría de la Sierra de la
Muela, uno de los enclaves más húmedos de la región, se encuentran, entre otros
muchos, Aceras antropophorum, Adonis vernalis, Cepahalantera rubra, Dianthus
subbaeticus y Lathyrus pulche. Otros puntos de interés son el Barranco y umbría de
Hondares, con diversos árboles monumentales (arces y encinas), o las fruticedas y
roquedos de Somogil Alto, en el Cenajo del Agua Cernía, con los únicos ejemplares puros
de Quercus ilex de la región, de gran importancia paleogeográfica.
22
Fauna: La Sierra de Moratalla se ha desiganado como ZEPA por cumplír los criterios
numéricos establecidos para las especies halcón peregrino (Falco peregrinus), búho real
(Bubo bubo) y chova piquirroja (Phyrrocorax phyrrocorax ). Además, es de destacar las
poblaciones de rapaces, como águila real (Aquila crhysaetus), águila calzada (Hieraetus
pennatus), águila culebrera (Circaetus gallicus) y ratonero común (Buteo buteo), todas
ellas incluidas en el Anexo I de la Directiva 79/409. En los cursos fluviales están presentes
la nutria (Lutra lutra) y el galápago leproso (Mauremys caspica), ambas incluídas en el
Anexo II de la Directiva 92/43.
Espacios naturales protegidos. Área de media montaña, de extraordinario valor natural,
donde confluyen los LICs de la Sierra de la Muela y del Gavilán, así como la ZEPA de la
Sierra de Moratalla.
Valores culturales
Arqueología: Uno de los puntos de mayor interés se localiza en el Cerro de las Víboras
(1300), en los alrededores de Bajil, debido a su posición estratégica para controlar una
importantísima vía de comunicación que, desde la prehistoria, unía el Campo de San Juan
con las tierras manchegas. En esta zona se encuentra el Abrigo del Molino, situado en
una de las laderas del cerro, a casi 1100 m, con pinturas de estilo levantino encuadradas
en sociedades cazadoras-recolectoras. En la zona culminal del cerro se encuentra el
Yacimiento de Bajil, poblamiento atribuible al Calcolítico (tres mil años a. JC.), protegido
en gran parte por escarpes rocosos. Su posición estratégica le permitía dominar las tierras
de cultivo próximas al poblado, que serían una de las bases de su economía. Cerca del
poblado se encuentra un enterramiento megalítico (Dolmen de Bajil) de forma rectangular
construido con grandes lajas colocadas verticalmente; la techumbre ha desaparecido.
Otro punto de interés se encuentra en el conjunto de abrigos de Andragulla,
situado en la zona de confluencia del arroyo Andragulla con el río Alhárabe, por la
presencia de figuras del arte esquemático y levantino. Entre las que pertenecen al
esquemático, el grupo más numeroso son las barras, con numerosas variantes. Del arte
levantino sobresale la figura de un ciervo negro.
Construcciones: El Castillo de Lenizar (Fig. 77F), situado en una impresionante formación
rocosa prácticamente inexpugnable, es otro de los puntos de interés, declarado Bien de
Interés Cultural. Desde la cima del monte se divisan extensos y alejados campos, así
como los núcleos de población de Benizar, El Villar y Otos. Su construcción se sitúa en
los últimos tiempos de la dominación islámica, entre el siglo XI o el XII. El recinto inferior
está prácticamente arrasado en la actualidad, y destaca en su interior una serie de
grandes aljibes que asegurarían la autonomía de la fortificación en caso de sitio.
23
b. Lugares de Interés Agroecológico
1. Bajil-Rincón de los Huertos
Localización
Unidad de paisaje: Sierra del Zacatín, la Muela y el Gavilán.
Acceso: Desde la carretera que un El Sabinar con Benizar se accede a Bajil o al Rincón
de los Huertos.
Hoja(s) MTN: 889 (III). Altitud: 1150-1200 m.
Descripción
El área delimitada incluye dos
microrreservas de gran valor botánico y
etnográfico (Sánchez Gómez et al. 2005),
propuestas por la confluencia de huertos de
montaña tradicionales con numerosas
plantas silvestres que se encuentran
amenazadas en el ámbito de la Región de
Murcia. Los cultivos se organizan a lo largo
de la Cañada de Bajil (Fig. 78), Rambla de
Lucas y Rincón de los Huertos, en bancales
de cereales y pequeñas huertos familiares
promiscuos en los que conviven hortícolas y
leguminosas, junto a frutales carnosos,
nogueras, higueras, chopos, sauces y
almeces, que aparecen como elementos
aislados y de gran porte (Fig. 79A-K).
Figura 78. Cañada de Bajil. Fuente Cartomur.
Entre los frutales es de destacar la presencia de mirabolanes, manzanos de San
Juan, endrinos y cerezos de Santa Lucía (Prunus mahaleb), conocido también como
guindos en las sierras de Segura y Alcaraz. Se trata de un arbusto o pequeño árbol,
ligado a zonas húmedas, utilizado localmente como patrón porta-injertos de frutales de
hueso compatibles. Los cultivos hortícolas presentan una extraordinaria diversidad, similar
a los huertos del Arroyo Blanco (ya comentados). En el Rincón de los Huertos sobresale,
además, el cultivo de chirivías (Pastinaca sativa), cultivo tradicional prácticamente
abandonado que fue utilizado como sustituto de la patata. Fuera de la rambla y de la
cañada, cultivos de cereales, aromáticas y algunos almendros dominan el paisaje agrario.
Frente a Bajil hay numerosos abrigos utilizadas como apriscos para el ganado, así como
para la construcción de un curioso cortijo.
La producción de carbón era una de las actividades tradicionales mantenida en la
zona hasta hace unas décadas. David el Billoto, su hermano Antonio y su padre eran
carboneros en Bajil. David, mientras cuece el tomate para conservarlo en botellas, nos
cuenta como hacían el carbón… Lo hacíamos en invierno. En verano nos íbamos de
jornaleros a la siega del cereal en Castilla… Para hacer el carbón se limpiaba el suelo se
24
hacía un pequeño hueco y se ponían troncos largos a medio metro uno de otro sobre los
que se ponían troncos más pequeños para el carbón. El montón se tapaba con ramas de
sabinas y de otras plantas y encima se echaba tierra… Las sabinas era para que la tierra
no se metiera entre la
madera y apagara el
fuego… Abajo habríamos
huecos (humeros) para
que saliera el humo y no
se ahogara el fuego…
Cuando la llama llegaba
al otro extremo, ya estaba
listo el carbón… El
carbón lo vendíamos a 8
arrobas
cada
carga.
Primero lo cargabamos
con mulas y luego en
camiones. David vuelva a
su tarea. Sobre la mesa
una caja de tomates de
varios colores y formas,
¡no afectados por la
Tuta!, espera su turno
para la cocción… No, no,
aquí no les ha entrado la
plaga esa.
Valoración
Excepcional (98).
Es el espacio mejor
valorado en todos los
criterios
establecidos
(Tabla 22).
Figura 79. LIA Bajil-Rincón de los Huertos. A-B. Cañada de Bajil. C. Alberca en Rambla
de Lucas. D-E. Rincón de los Huertos. F. Chirivía. G-K. Bajil: G. Cultivo aromáticas. H.
David, el billoto. I. Diversidad de tomates. J. Casa. K. Horno.
Amenazas
Hoy Bajil está habitado por dos familias, en total cuatro personas; hay varias casas
abandonadas pero en buen estado, una pequeña ermita y un horno moruno. El Rincón de
los Huertos se ha despoblado recientemente, aunque las viviendas se siguen utilizando
como casas de campo, o bien se han transformado en alojamiento para turismo rural. Una
de las amenazas más inminentes es la desaparición total de sus habitantes. Otra
amenaza importante es el abandono definitivo del cultivo tradicional o el cambio de tipo de
cultivo para favorecer el pastoreo extensivo, lo que ya está produciendo una alteración
significativa de este interesante agrosistema.
25
Tabla 22. Valoración LIA Bajil-Rincón de los Huertos.
Patrimonio agronómico o cultural
• Diversidad planificada. Policultivos tradicionales con alta diversidad.
• Diversidad recursos fitogenéticos locales. Muy elvada
• Conservación de paisajes culturales. Elementos diversificados en buen estado
• Impacto perturbaciones. Agrosistemas de montaña.
• Accesibilidad al paisaje. Camino asfaltado, turismo rural
Total
5
5
5
5
5
Patrimonio ecológico y paisajístico
• Calidad paisajística. Hábitats heterogéneos.
• Diversidad vegetal asociada. Matriz arboladas densa.
• Interés de la matriz vegetal. Interior LIC. Comunidades prioritarias.
• Flora de interés comunitario Presencia de elementos significativos en el interior.
• Fauna de interés comunitario. Presencia de elemento significativos en el interior.
Total
5
5
5
5
5
Funcionalidad agronómica y social
• Sistema productivo. SAU tradicional > 80 %.
• Nivel de complementariedad del agrosistema. Sistema agrosilvopastoral.
• Potencialidad para el desarrollo rural. Espacio incluido en Red Natura 2000.
• Poblamiento rural. Problemas de despoblación.
• Diversificación económica. Elementos basados en el patrimonio cultural.
Total
5
5
5
5
5
25
Funcionalidad ecológica y paisajística
• Importancia para la fauna silvestre y/o como zona de amortiguación. LIA en el
interior de ZEPA y en ecotono con LIC.
• Forma y tamaño de los ecotonos. Ecotono de bordes discontinuos.
• Grado de conectividad. Presencia de corredores.
• Asentamientos en una matriz agraria. Casas y pequeños núcleos dispersos.
• Infraestructuras viarias en el interior. Caminos en buen estado.
Total
5
5
4
5
4
23
TOTAL
98
26
25
25
2. Campos de Benizar y Mazuza
Localización
Unidad de paisaje: Sierra del Zacatín, la Muela y el Gavilán
Acceso: Carretera de Calasparra a Socovos, después de Tazona hay que girar a la
izquierda hacia Benizar.
Hoja(s) MTN: 889 (I, II). Altitud: 850-1100 m.
Descripción
Paisaje agrario de interés, en donde sobresalen las terrazas levantinas labradas
en las laderas pendientes y
umbrías del Calar de Varela,
situadas entre Otos y Mazuza. Los
cultivos, en épocas pasadas de
cereales, han dado paso a los
almendros,
ocasionalmente
mezclados con olivos. La floración
de los almendros en febrero es
espectacular. A partir de Mazuza,
en dirección a Socovos, es de
destacar la presencia de olivos
centenarios de gran porte. Entre
los
cultivos
de
secano
destacamos, además, la presencia
de manzanos enanos, de apenas
un metro de altura, que se ponían
con frecuencia en los ribazos, sin
ningún tipo de riego.
Figura 80. Laderas aterrazadas del Calar de Varela.
Fuente; Cartomur
Son frecuentes los huertos de tipo familiar situados tanto en la periferia como en el
interior de los pequeños núcleos de población. Estos huertos, ligados a fuentes y
manantiales, poseen una gran diversidad de recursos fitogenéticos. Entre las hortícolas
sobresalen variedades de tomate como el amarillo, negro y verdal. Hay también ciruelos
migueros y serbales, a menudo en mal estado. En el Cortijo de Priego, entre Mazuza y
Casa Requena, se conserva un moral (Morus nigra) monumental, de 3,12 m de perímetro
y otros morales, con un porte excelente. Estos ejemplares deben ser restos de antiguos
cultivos relacionados con la producción de seda. Hay también varios almeces de gran
porte y algunos acebuches (nacidos de oliva, de forma natural o sembrada) arbóreos, con
un desarrollo superior a los que hay cultivados a su alrededor.
La ganadería extensiva juega un papel importante en esta zona, a juzgar por la
presencia de varios corrales, abrigos aprovechados como aprisco para el ganado, así
como abrevaderos, algunos formados por un sistema de pilas a diferentes alturas, como
el observado en la parte alta del Barranco del Agua, en Benizar.
27
Figura 81. LIA Campos de Benizar y Mazuza. A-B. Almendros en terrazas levantinas y
olivos en la base. C. Huertos de Otos. D. Manzanos enanos. E. Moral, Cortijo de Priego.
F. Almez y olivos, Cortijo de Priego. G-H. Barranco del Agua (Benizar): G. Abrevadero H,
Aprisco. Fuente: Pedro Piñero H.
28
Tabla 23. Valoración LIA Campos de Benizar y Mazuza.
Patrimonio agronómico o cultural
• Diversidad planificada. Policultivos tradicionales con alta diversidad.
• Diversidad recursos fitogenéticos locales. Elevada.
• Conservación de paisajes culturales. Elementos culturales diversificados.
• Impacto perturbaciones. Agrosistemas de montaña.
• Accesibilidad al paisaje. Carreteras asfaltadas, población próxima.
Total
5
5
5
5
4
Patrimonio ecológico y paisajístico
• Calidad paisajística. Hábitats muy heterogéneos.
• Diversidad vegetal asociada. Matriz arboladas abierta y alterada.
• Interés de la matriz vegetal. Comunidades prioritarias.
• Flora de interés comunitario. Presencia significativa en el interior.
• Fauna de interés comunitario. Presencia puntual en el interior.
Total
5
4
5
5
4
23
Funcionalidad agronómica y social
• Sistema productivo. SAU ecológica y/o tradicional > 80 %.
• Nivel de complementariedad del agrosistema. Sistema agrosilvopastal.
• Potencialidad para el desarrollo rural. Zona a revitalizar no en Red Natura 2000.
• Poblamiento rural. Problemas de despoblación.
• Diversificación económica. Ecoturismo, agroturismo, gastronomía.
Total
5
5
4
5
5
24
Funcionalidad ecológica y paisajística
• Importancia para la fauna silvestre y/o como zona de amortiguación. LIA en ecotono
con LIC.
• Forma y tamaño de los ecotonos. Ecotono de bordes discontinuos.
• Grado de conectividad. Presencia de corredores.
• Asentamientos en una matriz agraria. Pequeños y dispersos.
• Infraestructuras viarias en el interior. Carretera vecinal, caminos y pistas.
Total
4
5
4
5
3
21
TOTAL
92
24
Valoración
Excepcional (92). Todos los bloques con puntuación superior a 20 puntos, pero sin
llegar en ningún caso a los 25 (Tabla 23).
Amenazas
La principal amenaza es el éxodo rural que se puede producir como consecuencia
de la pérdida de empleo, problemas de comercialización y baja calidad de vida. De
acuerdo con uno de los informantes de la zona, emigrante en un pueblo de la costa
levantina desde 1952… lo único que puedo hacer ahora es quitar la hierba a los bancales
en vacaciones... mis hijos no saben ni donde tienen la propiedad.
29
3. Campos de Béjar y El Robledo
Localización
Unidad de paisaje: Sierra del Zacatín, la Muela y el Gavilán.
Acceso: Desde Moratalla se accede por la carretera MU-703 al Campo de San Juan,
hasta el caserío de Benamor y Campo Béjar.
Hoja(s) MTN: 910 (I, II y IV) y 889 (II y IV). Altitud: 1116-1314 m.
Descripción
Campo Béjar es una zona de cultivos de clara vocación cerealista, situada a lo
largo del pasillo que forma el Arroyo de los Álamos y el nacimiento del río Benamor, entre
la sierra de los Álamos, del Gavilán y la del Buitre. Frente al abandono generalizado de
los cultivos tradicionales de este sistema de sierras, encontramos un pequeño núcleo
rural, vivo y activo, en torno a los caseríos de Benamor y el Campo de Béjar (Fig. 82A-F).
Junto a los cereales, proliferan nuevas parcelas de almendros y olivos. En el Cortijo de
Los Barrancos, en la Sierra del Buitre (Moratalla), se mantiene una huerta familiar con
gran variedad de recursos fitogenéticos locales. Entre los frutales más interesantes hay
dos variedades de perales. Una con fruto grande (peras romas), moteadas y que se
recolectan en los meses de octubre completamente verdes para que maduren poco a
poco en cámaras frigoríficas en los siguientes meses. Otra, conocida como peras
granullas, de un tamaño medio y con una textura más áspera en la carne del fruto aunque
de excelente sabor. Las judías están representadas por cuatro variedades bien
diferenciadas: del barco (especiales para las ensaladas de alubias y para el arroz
empedrao, Antonio Sánchez); morunas y morunas de enrastrar (para el arroz con
guizcanos y para hacer un zarangollo” distinto del que se hace en la huerta de Murcia);
alubias de manteca (para la ensalada de alubias). En este cortijo se puede admirar,
además, dos robles de más de 16 m de altura y una encina centenaria. Estos árboles,
dentro de su especie, son de los mejores de Murcia. Junto a los árboles una balsa que
recoge las aguas procedentes de uno de los arroyos que discurren por una zona umbría
donde se concentran un número elevado de ejemplares de Sorbus aria.
Es frecuente la presencia en el paisaje de rebaños de ovejas segureñas. Mantener
la pureza de esta raza les permite acceder a las ayudas que concede la Administración,
según nos comentan algunos pastores (Fig. 82G). Por otro lado, nos manifiestan que en
invierno se suelen ir a pastorear a zonas bajas de Moratalla y Cehegín, realizando así
cierta trastermitancia El recorrido lo hacen a través del Cordel de Cehegín, una
ramificación del Cordel de Hellín que, desde El Sabinar, atraviesa el Campo de San Juan
y de Béjar, para conectar con varias veredas y cordeles de Moratalla y Cehegín antes de
confluir con la Cañada Real de Calasparra. Esta vía pecuaria aún se utiliza, a partir del
paraje de la Canaleja, para conducir las reses bravas para los encierros de Moratalla, una
tradición que data de 1621 (Fig. 82H).
30
Figura 82. LIA Campos de Béjar y El Robledo. A. Campos de Béjar, desde la Sierra de
los Álamos. B.Paisaje agrario. C. Benamor. D. Campo Béjar. E-F. Cortijo de los
Barrancos. G. Rebaño de oveja segureña y cabra celtibérica. H. Toros por el Cordel de
Cehegín. Fuente: Alonso Torrente H.
31
Valoración
Excepcional (88). Espacio de elevada funcionalidad, tanto ecológica y paisajística,
como agronómica y social. El patrimonio agrario está ligeramente mermado, por la falta de
accesibilidad y el abandono de elementos culturales de interés (Tabla 24).
Tabla 24. Valoración LIA Campos de Béjar y El Robledo.
Patrimonio agronómico o cultural
• Diversidad planificada. Policultivos tradicionales con alta diversidad asociada.
• Diversidad recursos fitogenéticos locales. Diversidad alta, baja superficie.
• Conservación de paisajes culturales. Elementos culturales alterados.
• Impacto perturbaciones. Agrosistemas de montaña.
• Accesibilidad al paisaje. Carretera asfaltada, población próxima.
Total
5
4
3
5
3
20
Patrimonio ecológico y paisajístico
• Calidad paisajística. Hábitats medianamente heterogéneos.
• Diversidad vegetal asociada. Matriz arboladas densa.
• Interés de la matriz vegetal. Interior ZEPA y LIC. Comunidades prioritarias.
• Flora de interés comunitario Elementos significativos en zonas de ecotono.
• Fauna de interés comunitario. Presencia puntual en el interior.
Total
4
5
5
3
4
Funcionalidad agronómica y social
• Sistema productivo. SAU ecológica y/o tradicional > 80 %.
• Nivel complementariedad del agrosistema. Sistema agrario o pecuario tradicional.
• Potencialidad para el desarrollo rural. Espacio incluido en Red Natura 2000.
• Poblamiento rural. Zona despoblada.
• Diversificación económica. Alojamientos rurales
Total
5
3
5
5
5
21
23
Funcionalidad ecológica y paisajística
• Importancia para la fauna silvestre y/o como zona de amortiguación. LIA en el
interior de ZEPA y LIC.
• Forma y tamaño de los ecotonos. Ecotono de bordes distinuos.
• Grado de conectividad. Presencia de corredores
• Asentamientos en una matriz agraria. Casas de campo dispersas.
• Infraestructuras viarias en el interior. Red de caminos, pistas y veredas.
Total
5
5
4
5
5
24
TOTAL
88
Amenazas
Proliferación de nuevas construcciones para segundas residencias. En algunos
casos su estilo de construcción poco tiene que ver con el tradicional.
32
3. Macizo de Pedro Ponce y Quípar
a. Rasgos naturales y culturales
Localización
Situación geográfica: Cuadrante noroeste de la Región de Murcia, situado entre Sierra
Espuña y las sierras del noroeste (Fig. 83). Términos municipales: Mula, Bullas, Cehegín,
Caravaca y Lorca.
Cartografía: Mapa Topográfico Nacional E. 1: 25.000, hojas 911 (III y IV), 932 (I, II, III y
IV).
Accesos: Autovía del Noroeste, las comarcales C-330 de Cieza a Bullas, C-3211 de Lorca
a Caravaca y la carretera local de Totana a Bullas.
Figura 83. Situación del Macizo de Pedro Ponce y Quípar. LIAs: A. Valle del Aceniche. B.
Pago de los Ceperos-La Barquilla. C. Hoya de Don Gil. D. Huertos tradicionales de la
umbría del Castellar. Fuente: Cartomur.
Asociación de paisaje: Sierras y montañas mediterráneas y continentales. Tipo de paisaje:
Sierras Béticas (subtipo murciano).
Biogeografía:
Provincia
Castellano-Maestrazgo-Manchega.
Mesomediterráneo. Ombrotipo: Seco.
33
Piso
Bioclimático:
Caracterización paisajística
Organización y estructura del paisaje:
Paisaje geomorfológico: El macizo de Pedro Ponce y Quípar está formado por una serie
de alineaciones paralelas (sierras del Quípar, de las Cabras, de Burete, de Lavia,
Cambrón), con orientación SO-NE, de estructura muy compacta. Los materiales
pertenecen al Jurásico, aflorando dolomías en las cotas más altas, mientras que en el
resto aparece un mosaico de calizas, calizas con sílex y margocalizas. La altitud oscila
entre los 500 y 1528 m. La diferencia entre ambas cotas nos da una idea de lo
accidentado del relieve, con un marcado contraste entre los llanos y las sierras. Las cotas
más elevadas son las de las Cabras (1141 m), Burete (1193 m), la Lavia (1236 m), los
Cuchillos (1166 m), Lomo Prieto (1309 m) y la Selva (1528 m). Las zonas culminales
delimitan amplios valles atravesados por ramblas que drenan sus aguas al río Quípar,
Mula (Fig. 84A-C) y Guadalentín.
Paisaje vegetal: La vegetación está dominada por grandes extensiones de pinar de pino
carrasco (Pinus halepensis) con encinas (Quercus rotundifolia) achaparradas, coscoja
(Quercus coccifera), lentisco (Pistacia lentiscus), enebro (Juniperus oxycedrus), romero
(Rosmarinus officinalis), matapollo (Daphne gnidium) y aliagas (Genista scorpius),
numerosas jaras (Cistus sp.pl.) y algunos robles quejigos (Quercus faginea) dispersos.
Son de destacar algunas comunidades como los sabinares mesomediterráneos de sabina
negra Juniperus phoenicea en zonas rocosas de cumbre, a los que suelen asociarse
comunidades de siemprevivas del género Sedum, los lastonares de Brachypodium
retusum y las comunidades rupícolas. En zonas umbrías de La Selva del Cambrón, sobre
litosuelos y afloramientos rocosos con ambientes frescos y húmedos, se refugian restos
de bosques caducifolios de arce de Montpellier (Acer monspessulanum), roble (Quercus
faginea) y pinares de pino rodeno (Pinus pinaster). En el Salto del Usero hay una
excelente representación de la vegetación de ribera, formado por un estrato arbóreo
(choperas, olmedas) y un estrato arbustivo donde dominan saucedas, rosáceas
espinosas, zarzales, y una gran diversidad de plantas trepadoras. Además se caracteriza
por la presencia de rocas rezumantes de aguas carbonatadas (tobas y travertinos) con
plantas asociadas tales como el helecho culantrillo (Adiantum capillus-veneris) y la
angiosperma Trachelium caeruleum.
Paisaje agrario: Dominan los cultivos de secano, organizados en un mosaico de parcelas
de cereales, almendros, y, más raramente, olivos (Fig. 84D-F). Hay también algunos
bancales de nogueras, así como higueras y granados dispersos. En algunos valles, como
en el Valle del Aceniche, y piedemontes proliferan frutales de hueso y pepita
(albaricoquero, melocotonero, ciruelo, manzano y perales), viñedo y hortícolas (tomate,
alcachofa) de regadío, ligados al agua extraída de pozos particulares y almacenadas en
grandes embalses. Hay algunos rebaños de ovejas y cabras, como restos de una
numerosa cabaña ganadera.
Hábitat construido: En la periferia del área delimitada se localizan los municipios de Mula,
Bullas, Cehegín y las Pedanías Altas de Lorca. En el interior hay varios cortijos y casas de
campo utilizadas como vivienda habitual o temporal; o bien se utilizan como almacén de
aperos y productos. En los últimos años han proliferado viviendas, dispersas por el
territorio, como segundas residencias o para el turismo rural. También se han construido
grandes cebaderos para ganado porcino. El paisaje se completa con casas de campo y
corrales completamente derruidos.
34
Figura 84. Macizo de Pedro Ponce y Quípar. A-C Río Mula. A El Castellar (al fondo). B.
Salto del Usero. C. Vegetación de ribera. D. El Manzano, Sierra de Pedro Ponce. E.
Puerto del Aceniche. F. Pinar Hermoso. G. Estrecho de Capitán.
35
Dinámica:
Área de montaña de vocación cerealista, con especiales condiciones
agroclimáticas para el cultivo de la vid. Los frutales de secano (almendro y oliveras)
tradicionalmente situados en los ribazos y márgenes de los cultivos de cereales, se han
extendido por las parcelas, reduciendo considerablemente la superficie de cereal (Fig. 3,
5, 7). La explotación de acuíferos a partir de la década de 1960 y, sobre todo, a partir de
1970, ha ampliado la superficie de regadíos, sobre todo en relación con el cultivo de
albaricoques y melocotones, así como el cultivo de tomate de pera. El paisaje agrario, a
diferencia de otras áreas de montaña, se encuentra en gran parte vivo y activo, con
escasas parcelas abandonadas. Su conservación en el futuro depende en gran parte de la
política agraria, por la baja rentabilidad de muchos de los cultivos; así como de la
capacidad de generar nuevos mercados ligados a alimentos de calidad, como los
ecológicos, en particular los relacionados con el vino y el queso de cabra. Algunos de los
principales acuíferos del territorio empiezan a dar muestras de sobreexplotación, lo que
afectará en mayor o menor medida a los cultivos de regadío.
Valores naturales
Geología y geomorfología: La cantera de bauxita del Cejo de la Grieta, en el noreste de la
sierra del Cambrón (a unos 1100 m), es el único yacimiento de bauxitas conocido de las
Cordilleras Béticas, siendo muy escasos los yacimientos de este tipo en nuestro país. Las
calizas que circundan la cueva contienen Ammonites en buen estado, aunque han sido
muy expoliados. El Salto del Usero (Bullas), situado en el cauce del río Mula en la ladera
noroeste del cerro del Castellar, es un paraje de gran belleza paisajística modelado por
procesos erosivos generados sobre una formación travertínica, con un notable interés
hidrológico, geomorfológico y sedimentológico, que ha sido declarado como Lugar de
Interés Geológico (Arana et al. 1999). La erosión remontante ha originado en el cauce su
peculiar morfología en bóveda, precipitándose el agua hacia la base, en una cascada de
varios metros de altitud y formando una poza bastante profunda (Fernández Jiménez
2008).
Flora: La umbría del pico de la Selva y la vegetación en torno al salto del Usero están
catalogado como Lugares de Interés Botánico (Sánchez Gómez et al. 2005). El Estrecho
Capitán, junto al Pinar Hermoso en la carretera de Bullas a Totana, es uno de los pocos
lugares de la Región de Murcia en los que queda un pequeño bosquete de fresnos
(Fraxinus angustifolia), con unos 30 ejemplares arbóreos (Fig. 84G). Hay algunos árboles
monumentales de interés, como la encina de la Casa de las Atalayas, con un perímetro
superior a 5 m y 14,5 m de altura (Carrillo et al. 2000).
Fauna: Presencia relevante de culebrera europea (Circaetus gallicus), águila calzada
(Hieraaetus pennatus), búho real (Bubo bubo) y chova piquirroja (Phyrrocorax
phyrrocorax). El águila calzada posee en la Sierra de la Lavia una de las zonas de
nidificación más importantes de España. En la umbría del Cerro del Castallar hay también
una colonia de murcielago patudo, murcielago ratonero grande y murcielago ratonero
mediano, especies incluidas en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE.
Áreas protegidas. Incluye el LIC de la Sierra de Lavia, parte del LIC Río Mula y Pliego. y la
ZEPA de las Sierras de Burete, Lavia y Cambrón.
36
Valores culturales
Arqueología: Se ha detectado la presencia de diversos yacimientos con restos de
asentamientos humanos calcolíticos que datan de unos cuatro mil años (Cabezo del Oro),
y de la cultura argárica que se remontan a 3700 (Cerro del Castellar). Hay también restos
de asentamientos romanos (Fuente Mula) y de una fortaleza hispano-musulmana del siglo
XII (Cerro Castellar).
Construcciones: Se tiene documentado, en Bullas, la presencia de hasta 12 molinos
harineros. Uno de los de mayor interés es el Molino de Arriba (1684), asentado sobre
parte de un yacimiento islámico. El molino que ha sido restaurado y rehabilitado. Tanto la
piedra de moler como la medias, cuartillos, la telera, el rodezno, se encuentran en
perfecto estado. En la actualidad se ha transformado en un alberge y en un aula didáctica
de etnografía y naturaleza. El Molino de Abajo, es otro de los molinos de interés, situado a
unos tres kilómetros de Bullas en la carretera de salida hacia Totana. Se ha transformado
en una hospedería rural, pero mantiene algunos utensilios a modo de adornos y se puede
observar la existencia del canal de salida por donde, salía el agua aprovechada para la
molienda. Situado sobre el cerro del Castellar (Bullas), se localizan los restos de una
fortificación, del siglo XI ó XII, que enlaza visualmente con Bullas, Cehegín y Caravaca, y
desde se controlaban los valiosos acuíferos, como el río Mula, así como la vega que se
extiende a sus pies.
Infraestructuras hidráulicas: El sistema hidráulico de la Rafa (Bullas) es un vestigio muy
significativo de obra pública, de origen probablemente medieval, aunque constancia
escrita se tiene desde el siglo XVII. Estába constituido por el estanque del manantial, el
quijero de captación, una pequeña presa, el acueducto y una balsa de almacenaje y
distribución. La hila de agua, propiedad del Concejo, era distribuida para el regadío de las
huertas y empleada como fuerza motriz del molino harinero situado al final de la
conducción. La fuente de La Rafa, además, abasteció de agua a la villa de Bullas durante
varios siglos. A lo largo de su recorrido se habilitaron zonas para la recogida de agua para
uso doméstico, como zona de lavadero, o bien como abrevadero para las “bestías” y el
ganado. Con el paso del tiempo, gran parte del sistema hidráulico permanece oculto bajo
las construcciones urbanas (Fig. 85A-D).
Figura 85. Sistema hidráulico de la Rafa. A. Acequía de Bullas, 1968. B-D. Sistema
hidráulico en la actualidad: B. Acequia. C. Manantial. D. Balsa. Fuente: Benerito,
Ayuntamiento de Bullas A.
37
b. Lugares de Interés Agroecológico
1. Valle del Aceniche
Localización
Unidad de paisaje: Sierras del Cambrón y de Quípar.
Vías de acceso: Carretera local de Bullas a Avilés, por Ucenda.
Hoja(s) MTN: Coy 932-I. Altitud: 760-900 m.
Descripción
El paisaje tradicional del Valle del Aceniche estaba dominado, en gran parte, por
cultivos de labor, viñedos y almendros. Estos últimos se situaban en los ribazos, en el
margen de las parcelas de cereales, o bien intercalados entre ellos, con un amplio marco
de plantación. La ganadería, aprovechaba los restos de cultivos y las zonas de pastizales.
Desde principios de 1970, los cereales se han transformado en policultivos hortofrutícolas,
de regadío destinados a la industria conservera de Bullas, sobre parcelas amplias y
regulares (Fig. 86A-B). La ganadería ha quedado reducida a una cabaña de 150 ovejas
en régimen semiextensivo. La Rambla del Aceniche, que atraviesa el área delimitada,
actúa de corredor entre las sierras que rodean al valle. Hay elementos arbóreos dispersos
y pequeños bosquetes isla. Entre los cultivos encontramos algunas parcelas
abandonadas y cubiertas por un tomillar-pastizal. La presencia de balsas, la fuente y los
asentamientos contribuyen a la heterogeneidad del paisaje (Fig. 86C).
El principal valor agroecológico reside en los viñedos ancestrales, con cepas de la
variedad Monastrell procedentes de pie franco, con más de 60 años en producción. Se
mantienen variedades locales de almendros, como desmayo y marcona. Ligado a los
viñedos se han instalado dos bodegas de tipo familiar: Balcona y Monastrell, donde se
producen vinos de excelente calidad (Fig. 86D-F).
La combinación de cultivos hortofrutícolas (industrializados), viñedos y bodegas
familiares puede contribuir en gran medida, como ocurre en la actualidad, al desarrollo
socioeconómico del territorio. Además, la heterogeneidad paisajística del espacio genera
unos valores agroambientales de gran interés, que bien gestionados puede contribuir en
gran medida a potenciar el turismo rural y el ecoagroturismo. El espacio contribuye de
forma significativa al mantenimiento de una fauna emblemática.
Valoración
Muy alta (73). Lugar a destacar por la presencia de dos bodegas de tipo familiar y
de viñedos ancestrales, situados en un espacio de Red Natura 2000. Gran parte de la
superficie agraria se ha intensificado, con pérdida de biodiversidad asociada y de recursos
genéticos (Tabla 25).
Amenazas
La principal amenaza de este espacio no está relacionada con los nuevos usos del
suelo y del agua (de momento no hay previsión de urbanizaciones ni de campos de golf),
sino con la política agraria europea y sus incentivos para arrancar los viñedos.
38
Figura 86. LIA Valle del Aceniche. A. Ortofotomapa del Valle del Aceniche, 1956. B.
Ortofotomapa del Valle Aceniche, 2007. C. Vista del Valle. D-E. Viñedos, al fondo la Sierra
de la Lavia. F. Vid. Fuente: Cartomur A, B; Jacob Martínez C.
39
Tabla 25. Valoración LIA Valle del Aceniche.
Patrimonio agronómico o cultural
• Diversidad planificada. Diversidad de especies pero escasa diversidad asociada.
• Diversidad recursos fitogenéticos locales. Amplia superficie de uva Monastrell
• Conservación de paisajes culturales. Elementos culturales escasos.
• Impacto perturbaciones. Agrosistemas de montaña.
• Accesibilidad al paisaje. Camino asfaltado, bodegas, población próxima.
Total
3
3
2
5
5
18
Patrimonio ecológico y paisajístico
• Calidad paisajística. Hábitats medianamente heterogéneos.
• Diversidad vegetal asociada. Matriz arbolada densa.
• Interés de la matriz vegetal. Interior ZEPA. Comunidades no prioritarias.
• Flora de interés comunitario Sin elementos incluidos en la directiva hábitats.
• Fauna de interés comunitario. Presencia puntual en el interior.
Total
4
5
4
1
4
Funcionalidad agronómica y social
• Sistema productivo. SAU ecológica y/o tradicional 20-40 %.
• Nivel de complementariedad del agrosistema. Sistema intensivo y ganadería.
• Potencialidad para el desarrollo rural. Espacio incluido en Red Natura 2000.
• Poblamiento rural. Densidad por debajo del umbral nacional.
• Diversificación económica. Bodegas familiares y vino de variedad local.
Total
2
2
5
3
5
Funcionalidad ecológica y paisajística
• Importancia para la fauna silvestre y/o como zona de amortiguación. LIA en el
interior de ZEPA y en ecotono con LIC.
• Forma y tamaño de los ecotonos. Ecotono de bordes continuos.
• Grado de conectividad. Presencia de algún corredor.
• Asentamientos en una matriz agraria. Casas de campo dispersas.
• Infraestructuras viarias en el interior. Carretera vecinal, caminos y pistas.
Total
5
4
3
5
3
20
TOTAL
73
40
18
17
2. Pago de los Ceperos-La Barquilla
Localización
Unidad de paisaje: Sierras del Cambrón y de Quípar.
Vías de acceso: Carretera local de Bullas a Coy, por la Venta del Pino.
Hoja(s) MTN: Coy 932-I. Altitud: 800-1.000 m.
Descripción
El área delimitada mantiene en gran parte la estructura tradicional de los cultivos
de secano aunque se ha producido un cambio importante en los usos del suelo al pasar
gran parte de la superficie de labor a viñedos. Las zonas de ecotono entre el sistema
forestal y agrario son difusas, con lóbulos y bahías. El agua que discurre por barrancos y
laderas es conducida por ramales colectores al barranco principal de los Ceperos y
elevada con un motor hacia un pequeño embalse. Las parcelas suelen ser grandes y más
o menos irregulares, excepto las que se sitúan en bancales aterrazados, donde se
mantiene una gran variedad de plantas herbáceas y leñosas. La Rambla de los Ceperos
actúa de corredor entre todas las sierras que envuelven al valle. Hay elementos arbóreos
dispersos y pequeños bosquetes isla.
El área de mayor interés agroecológico se encuentra en el Pago de los Ceperos,
uno de los valles vitícolas que bordean la Sierra de la Lavia, flanqueado por laderas
aterrazadas cultivados de almendros (marcona y desmayo), cereales y algunas oliveras
(alberquina). En la última década, tras la compra del Cortijo de los Tomates (del siglo
XVIII) por sus actuales propietarios, junto a la variedad local (Monastrell), se han
introducido nuevas variedades de vid (Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Malvasía),
cultivadas en espaldera. Las 167 ha de la finca están certificadas en ecológico. De ellas,
25 ha son de vid, 20 ha de almendros y 11 ha de olivos. El resto está destinado a
cereales, erial-pasto y forestal. La fertilización, de acuerdo con su propietario, se realiza
con estiércol y peles cada cinco años o más debido a que los análisis de suelo realizado
revelan una cantidad aceptable de materia orgánica. No utilizan productos para combatir
las plagas y enfermedades (ni tan siquiera los permitidos por el reglamento de la
agricultura ecológica), solo azufre micronizado como preventivo. La uva producida se
transforma, desde hace una década, en una bodega familiar anexa al cortijo, dotada
también con espacio para catas y talleres (Fig. 87A-D).
Otros valores agroecológicos en este entorno están relacionados con la ganadería,
debido a que estos pagos eran un punto de encuentro de varias cabañas ganaderas en
amplias zonas de majada. Junto al Cortijo de los Ceperos se encuentran los restos de la
excavación de los pozos de una antigua explotación minera de plata que data de
principios de siglo XX. También se conserva la estructura de un pequeño horno artesanal,
construido con piedra, que se utilizaba para cocer cerámica. La tierra arcillosa se cogía de
las proximidades y se introducía en el interior del horno. Para la cocción, el horno se
envolvía con leña y se le prendía fuego.
La heterogeneidad paisajística del entorno, unida al manejo ecológico o tradicional
del área delimitada, contribuye al mantenimiento de la fauna. Los valores agroambientales
y agroecológicos son de gran interés para potenciar el ecoagroturismo en este espacio.
41
Figura 87. LIA Pago de los Ceperos-La Barquilla. A. Bodega. B. Vid y almendros. C.
Corredor entre cultivos. D. Vid en espaldera.
Valoración
Excepcional (91). Todos los bloques considerados poseen una puntuación entre
22 y 24 puntos. El punto más negativo probablemente es su baja accesibilidad al paisaje
(Tabla 26).
Amenazas
La principal amenaza está relacionada con el abandono progresivo del paisaje
agrario tradicional. En la zona de la Barquilla ya se han instalado nuevos cultivos en
regadío ligados a la explotación de acuíferros. En La Cañada de las Cruces hay parcelas
de cereales abandonadas que son absorvidas por un matorral bajo y muy aclarado, donde
crecen plantas oportunistas de carácter pirofítico que aumentan el riesgo de incendios en
un área de gran interés ambiental y cultural. La ganadería extensiva prácticamente ha
desaparecido. No obstante, en los próximos años es previsible el mantenimiento del pago
de los Ceperos con la bodega y la mezcla de cultivos, antiguos y recientes. Otra grave
amenaza proviene de la política agraria europea y sus incentivos para arrancar los
viñedos o para la industrialización de la agricultura.
42
Tabla 26. Valoración LIA Pago de los Ceperos-La Barquilla.
Patrimonio agronómico o cultural
• Diversidad planificada. Policultivos tradicionales con alta diversidad
asociada.
• Diversidad recursos fitogenéticos locales. Variedad de cultivos de secano
• Conservación de paisajes culturales. Elementos culturales diversificados.
• Impacto perturbaciones. Agrosistemas de montaña.
• Accesibilidad al paisaje. Pista forestal.
Total
Patrimonio ecológico y paisajístico
• Calidad paisajística. Hábitats muy heterogéneos.
• Diversidad vegetal asociada. Matriz arbolada densa.
• Interés de la matriz vegetal. Interior ZEPA. Comunidades no prioritarias.
• Flora de interés comunitario. Presencia puntual en zonas de ecotono.
• Fauna de interés comunitario. Presencia significativa en el interior.
Total
Funcionalidad agronómica y social
• Sistema productivo. SAU ecológica y/o tradicional > 80 %.
• Nivel de complementariedad del agrosistema. Sistema agrosilvo pastoral.
• Potencialidad para el desarrollo rural. Espacio incluido en Red Natura 2000.
• Poblamiento rural. Densidad por debajo del umbral nacional.
• Diversificación económica. Bodegas familiares y vino de variedad local.
Total
5
5
5
5
2
23
5
5
4
2
5
22
5
5
5
3
5
22
Funcionalidad ecológica y paisajística
• Importancia para la fauna silvestre y/o como zona de amortiguación. LIA en el
interior de ZEPA y en ecotono con LIC.
• Forma y tamaño de los ecotonos. Ecotono de bordes irregulares.
• Grado de conectividad. Presencia varios corredores.
• Asentamientos en una matriz agraria. Casas de campo dispersas.
• Infraestructuras viarias en el interior. Sendas y vías pecuarias en buen estado.
Total
24
TOTAL
91
43
5
5
4
5
5
3. Hoya de Don Gil
Localización
Unidad de paisaje: Sierras del Cambrón y de Quípar.
Vías de acceso: Carretera local de Bullas a La Paca, por Doña Inés.
Hoja(s) MTN: Campillo y Suertes 911-III. Altitud: 700-1000 m.
Descripción
Sistema agrosilvopastoral constituido por cultivos de secano: vid (11,5 ha) de la
variedad Monastrell, almendros (10,5 ha) de variedades francesas tardías (guara,
ferragnes), que sustituyeron a una variedad local (desmayo rojo) por problemas de helada
y cereales (50 ha), sobre todo cebada cervecera. La zona mantiene cierta actividad
ganadera (ovino) en extensivo. La vid y almendros son de producción ecológica. Las
parcelas suelen ser grandes y más o menos irregulares, excepto las que se sitúan en
bancales aterrazados, cuya anchura depende de la inclinación del suelo. De acuerdo con
el propietario, se mantiene una alta biodiversidad asociada a las parcelas, en ribazos,
ramales colectores y bosquetes islas, con la finalidad de hacer un control biológico de
plagas y enfermadades, para retener el agua y para que actúe de cortavientos (Fig. 88AC). El sistema forestal es aprovechado para la obtención de madera. Las talas que se
realizan es de clareo, debido a la elevada densidad de lo pinos. Estas talas permiten
rejuvenecer el monte y aumentar la heterogeneidad del sistema forestal.
En las últimas décadas apenas si se ha modificado el espacio tradicional agrario.
Tan sólo se observan el cambio de uso de algunas de las parcelas, con una disminución
de los cultivos de cereales a favor de los almendros y vid. También ha aumentado la
vegetación en el interior del espacio agrario. La finca cuenta con dos asentamientos uno,
la Casa de la Hoya de D Gil, transformada en un alojamiento rural; la otra es la Casa del
Prior, utilizada por el propietario de la finca en segunda residencia.
Figura 88. LIA Hoya de Don Gil. A-C. Hoya de D. Gil. A, Cereales y almendros. B.
Ramales colectores entre cultivos. C. Casa Prior.
44
Valoración
Excepcional (87). Policultivos de secano con alta diversidad asociada y manejo
ecológico de la producción, en el interior de un espacio de la Red Natura 2000. Sin
elementos culturales significativos (Tabla 27).
Tabla 27. Valoración LIA Hoya de Don Gil.
Patrimonio agronómico o cultural
• Diversidad planificada. Policultivos de secano con alta biodiversidad asociada.
• Diversidad recursos fitogenéticos locales. Amplia superficie de uva Monastrell.
• Conservación de paisajes culturales. Sin elemento culturales significativos.
• Impacto perturbaciones. Agrosistemas de montaña.
• Accesibilidad al paisaje. Carretera local asfaltada, población próxima.
Total
5
3
1
5
4
Patrimonio ecológico y paisajístico
• Calidad paisajística. Hábitats heterogéneo.
• Diversidad vegetal asociada. Matriz arbolada densa.
• Interés de la matriz vegetal. Interior ZEPA. Comunidades no prioritarias.
• Flora de interés comunitario. Presencia puntual en zona de ecotono.
• Fauna de interés comunitario. Presencia puntual en el interior.
Total
5
5
4
2
4
Funcionalidad agronómica y social
• Sistema productivo. SAU ecológica y/o tradicional > 80 %.
• Nivel de complementariedad del agrosistema. Sistema agrosilvopastoral.
• Potencialidad para el desarrollo rural. Espacio incluido en Red Natura 2000.
• Poblamiento rural. Densidad por debajo del umbral nacional.
• Diversificación económica. Ecoturismo.
Total
5
5
5
3
3
Funcionalidad ecológica y paisajística
• Importancia para la fauna silvestre y/o como zona de amortiguación. LIA en el
interior de ZEPA y en ecotono con LIC.
• Forma y tamaño de los ecotonos. Ecotono de bordes continuos.
• Grado de conectividad. Presencia de corredores.
• Asentamientos en una matriz agraria. Casas de campo dispersas.
• Infraestructuras viarias en el interior. Carretera vecinal, caminos y pistas.
Total
5
4
4
5
5
23
TOTAL
82
18
20
21
Amenazas
La principal amenaza proviene de las escasas (o nulas) ayudas para gestionar de
forma adecuada el sistema forestal, que está convertido en un auténtico polvorín por la
falta de recursos para retirar la materia seca del monte. Los seguros agrícolas, de
acuerdo con el propietario, no le garantizan las pérdidas por el clima, como le ocurrió en
2007, ante la excesiva humedad que afecto de forma drástica a la uva. Otras amenazas
provienen de actividades como el motocross o los quads.
45
4. Huertos tradicionales de la umbría del Castellar
Localización
Unidad de paisaje: Sierras del Cambrón y de Quípar.
Vías de acceso: Carretera local de Bullas a Avilés, hasta la Casa de Ucenda, a unos 3
km. Carretera local de Bullas a Totana, hasta el puente sobre El Molino de Sebastián.
Hoja(s) MTN: Bullas 911 IV. Altitud: 550-650 m.
Descripción
En las terrazas fluviales de la Cuenca Alta del Río Mula, en la umbría del Cerro
Castellar, se encuentran una de las mejores representaciones de huertos familiares del
territorio, en un espacio de gran singularidad ambiental y paisajística. Las microparcelas
se encuentran en contacto o bien con los cultivos del Llano de Bullas, en la margen
derecha del río; o bien en ecotono con pinares y matorrales. Hay intercalaciones de
vegetación de ribera en el sistema de riego y en los ribazos. En otoño, antes de la caída
de las hojas, el área cobra un colorido espectacular por la variabilidad cromática que
presenta la mezcla de frutales con la vegetación asociada (Fig. 89A-F).
Los cereales de secano eran los cultivos dominantes. Los frutales se situaban en
los márgenes de las parcelas, o asociados a los cereales, en un marco muy amplio. En la
actualidad, se mantiene el manejo tradicional de los cultivos, con gran diversidad de
cultivos. Sobre microparcelas de menos de media hectárea conviven numerosas especies
leñosas (albaricoqueros, ciruelos, cerezos, oliveras, nogales, perales, manzanos, vid,
almendros…) y herbáceas (tomates, pimientos, berenjenas, calabazas, patatas, judías,
habas,…), con una gran diversidad estructural, espacial, temporal y funcional. Además,
aún se conserva una alta variabilidad de recursos fitogenéticos, debido a que se
mantienen en cultivo variedades antiguas de frutales (peros de mata, peros de invierno,
ciruelas manga de fraile, almendros garrigues, marconas,…) y guardan las semillas de
numerosas variedades locales de judías (paniceras, morunas, de manteca, del gancho),
tomates (cehegineros, de muchamiel), melones (tendrales, piel de sapo), que
intercambian a menudo con sus vecinos. No obstante, cade vez son más los que compran
el plantel en el mercado local. Los cereales y plantas forrajeras (alfalfa), prácticamente
han desaparecido de las zonas de huerta. De igual modo, se ha producido una
disminución de la diversidad de frutales, así como del cultivo de patatas.
El riego las huertas se hacía, no a partir del agua del Río Mula, propiedad de los
regantes de Mula, si no de la Fuente del Molinar. La apertura de varios pozos en áreas
próximas que vertían sus aguas al cauce del Río Mula, secó la fuente hace un par de
décadas e hizo peligrar los cultivos. Tras unos años de disputas con los regantes de Mula,
se acordó el suministro del agua necesaria para el mantenimiento de las huertas.
Uno de los valores agroecológicos durante siglos fue la actividad ligada a varios
molinos hidráulicos para la obtención de harinas procedentes de los numerosos campos
de cereales del entorno de Bullas. Hoy sólo quedan dos molinos, restaurados y
destinados uno a educación ambiental y otro a turismo rural (Fig. 88G-H).
El río Mula, en el tramo delimitado, es un área utilizada de forma tradicional como
zona de baño, aprovechando las numerosas “vaeras” (nombre asignado a las pozas
excavadas por el agua en el cauce del río). La más visitada, sin duda, es la del Salto del
Lucero, donde el agua se descuelga desde una altura de unos 10 m de altura, que es
aprovechada por los más arriesgados como trampolín.
46
Figura 89. LIA Huertos tradicionales de la umbría del Castellar. A. Huertos sobre el cauce
del Río Mula. B. Umbría del Castellar. C. Terrazas fluviales, al fondo El Castellar. D.
Huertos en el Molino de Abajo. E. Álamos y quejigos en los ribazos de las terrazas. F. El
Molinar. G. Molino de Arriba. H. Molino de Abajo. Fuente; Cartomur A.
47
Valoración
Excepcional (90). Sobresale tanto por su patrimonio agronómico y cultural como
por su patrimonio ecológico y paisajístico. Funcionalidad tanto agronómica y social algo
baja (19), al estar situado en un municipio considerado como urbano (Tabla 28).
Tabla 28. Valoración LIA Huertos tradicionales de la umbría del Castellar.
Patrimonio agronómico o cultural
• Diversidad planificada. Policultivos tradicionales con alta diversidad asociada.
• Diversidad recursos fitogenéticos. Amplia representación de variedades locales
• Conservación de paisajes culturales. Elementos culturales diversificados.
• Impacto perturbaciones. Agrosistemas de montaña.
• Accesibilidad al paisaje. Camino asfaltado, aula naturaleza, población próxima.
Total
5
5
5
5
5
Patrimonio ecológico y paisajístico
• Calidad paisajística. Hábitat muy heterogéneo.
• Diversidad vegetal asociada. Matriz arbolada densa.
• Interés de la matriz vegetal. Incluye comunidades de interés prioritario.
• Flora de interés. Presencia significativa en el interior del sistema agrario.
• Fauna de interés. Presencia significativa en el interior del sistema agrario.
Total
5
5
5
5
5
Funcionalidad agronómica y social
• Sistema productivo. SAU ecológica y/o tradicional > 80%.
• Nivel de complementariedad del agrosistema. Sistema agrícola tradicional
• Potencialidad para el desarrollo rural. Espacio incluido en Red Natura 2000.
• Poblamiento rural. Densidad por encima del nivel de ruralidad.
• Diversificación económica. Alberge, hospedería rural, aula de naturaleza.
Total
25
25
5
3
5
1
5
19
Funcionalidad ecológica y paisajística
• Importancia para la fauna silvestre y/o como zona de amortiguación. Espacio
agrario en el interior de un LIC y en ecotono con ZEPA.
• Forma y tamaño de los ecotonos. Ecotono de bordes irregulares.
• Grado de conectividad. Presencia de corredores.
• Asentamientos en una matriz agraria. Segundas residencias dispersas.
• Infraestructuras viarias en el interior. Caminos y sendas en buen estado, veredas.
Total
21
TOTAL
90
5
5
4
2
5
Amenazas
Los cultivos se conservan, en gran parte, por la actividad de agricultores de
avanzada edad que se resisten a abandonar sus huertos. La principal amenaza, por tanto,
proviene del abandono del espacio por falta de relevo generacional que se producirá
cuando los herederos no se sientan motivados para mantener esta situación (a pesar de
los valores ambientales y socioculturales del espacio). Este abandono de los huertos irá
en paralelo a la proliferación de segundas residencias, proceso que ya se ha iniciado.
48
4. Sierra Espuña
a. Rasgos naturales y culturales
Localización
Situación geográfica: Centro de la Región Murciana, a unos 40 km de Murcia. Términos
municipales: Aledo, Totana, Alhama, Pliego y Mula.
Cartografía: Mapa Topográfico Nacional E. 1: 25.000, hojas 932 (II y IV), 933 (I y III), 953
(II), 954 (I).
Accesos: Autovía del Mediterráneo (E-26), por Alhama y Totana. Desde la Autovía del
Noroeste, por la comarcal C-3315, entre Mula y Alhama y por la carretera local entre
Bullas y Totana. En la comarcal C-3315 hay tres vías de entrada a Sierra Espuña. La
primera se encuentra a uno 3 km de Alhama, en el paraje de los Molinos; la segunda está
a 7 km de Alhama antes de llegar a los barrancos de Gebas; y la tercera a través de la
pedanía del Berro. En Totana, la principal vía de entrada es por Aledo y las Alquerías.
Figura 90. Situación de Sierra Espuña. LIA Espacios culturales de Sierra Espuña. Fuente:
Cartomur.
Asociación de paisaje: Sierras y montañas mediterráneas y continentales. Tipo de paisaje:
Sierras Béticas (subtipo murciano).
Biogeografía: Provincia Castellano-Maestrazgo-Manchega y Murciano Almeriense. Piso
Bioclimático: Meso- Supramediterráneo. Ombrotipo: Seco, subhúmedo.
49
Caracterización paisajística
Organización y estructura del paisaje:
Paisaje geomorfológico. Extenso macizo montañoso, de hasta 1585 m de altitud, situado
en el centro de la región, encajado entre los valles de los ríos Guadalentín y Pliego. Su
relieve es muy accidentado. Está formado por una sucesión de cadenas montañosas
separadas entre sí por profundos valles y barrancos, cuyo eje central lo constituye el río
Espuña (Fig. 91A-B). Los materiales más antiguos y duros, calizas y dolomías, se
localizan en la zona central del macizo. Los materiales menos consistentes,
conglomerados, areniscas y calizas se presentan por las estribaciones. En conjunto
destacan tres amplias áreas de interés geomorfológico: los terrenos kártiscos en las
cumbres, en la zona Central y Norte; las formaciones de bad-lands de los Barrancos de
Gebas (Fig. 91C) y los glacis del Llano de las Cabras al Sur. La circulación de agua
superficial es escasa. Sólo algunos barrancos cuentan con afloramientos puntuales o de
escaso recorrido. Sin embargo, es significativo el número de manantiales dispersos por
todo el macizo, de entre los que destacan por su caudal, su calidad de agua y toponimia,
lugares como Fuente Bermeja, Fuente Blanca, El Hilo, Perona, La Carrasca o El Sol.
Paisaje vegetal (Fig. 91D-F). Está dominado por pinares de pino carrasco, cuyo origen
son las repoblaciones efectuadas a principios de siglo. En las zonas más elevadas hay
pinares de pino rodeno (Pinus pinaster) y de pino negral (Pinus nigra ssp. clusiana). No
obstante, las comunidades vegetales más relevantes son los sabinares de Juniperus
phoenicea, tanto termomediterráneos con palmito como meso-supramediterráneos, y las
escasas formaciones de carrascales en calizas y dolomías de las umbrías, por encima de
700 m, así como en las cumbres. Igualmente, son singulares los retamares de Genista
valentina; las comunidades rupícolas con numerosos endemismos como Centaurea
saxicola, Lafuentea rotundifolia, Teucrium rivasii y Erodium saxatile; los jarales sobre
argilitas con especies de Cistus sp muy raras en la Región (C. laurifolius, C. populifolius,
etc.); y las saucedas relictuales del río Espuña dominadas por Salix pedicellata y Erica
erigena. A destacar también, las aceredas de Acer monspessulanum y su orla espinosa
situadas en la Umbría del Morrón de Alhama-Valle de Leiva. Otros matorrales de interés
en la zona son los que aparecen sobre suelos margosos y yesíferos de los Barrancos de
Gebas y en los glacis encostrados del Llano de las Cabras.
Hábitat construido: En la vertiente sur de la Sierra se establecieron importantes
asentamientos humanos en el pasado, como El Purgatorio, Las Alquerías o la Casa
Leyva. Los valles y laderas más altas de la sierra fueron también ocupados por cortijos y
pequeños núcleos adaptados a una vida autosuficiente, como La Carrasca, el Prado
Mayor (Fig. 91G) o Malvariche. En la actualidad estos caseríos están abandonados o
convertidos en segundas residencias, pero los restos de balsas, pequeños bancales para
hortalizas, eras para trillar los cereales, los corrales y las paredes de las casas que aún se
sostienen, hablan por sí solos de la intensa actividad agropecuaria de esta zona (Águila y
Provencio 1991).
Dinámica:
Área forestal con aprovechamientos cerealista y ganadero. Hacia finales del siglo
XIX era un espacio completamente deforestado. Para paliar el enorme problema
producido por las inundaciones, causantes de graves catástrofes y enormes pérdidas
económicas, se realiza en esa época una reforestación, calificada por muchos
especialistas como modélica, que cubrió por completo la sierra. Se utilizaron varias
especies y técnicas blandas de reforestación. Así, se repobló con pino carrasco, rodeno y
50
blanco, combinadas según sus preferencias altitudinales (Fig. 92A). En los parajes
húmedos se plantaron olmos, álamos fresnos y algunas especies exóticas como ciprés,
cedros, pinsapo, aliantos y eucaliptos. Además, se plantaron encinas, quejigos y, en las
zonas más altas, enebros y sabinas. Durante las décadas de 1960 a 1980 se realizaron
algunas otras repoblaciones, con técnicas más agresivas y plantaciones homogéneas y
muy densas de pino carrasco. Entre la matriz forestal, quedaron manchas utilizadas para
el cultivo de cereales, almendros, o bien como pastizales. Muchas de estas zonas están
completamente abandonadas.
Figura 91. Sierra Espuña. A. Cerro Espuña. B. Umbría de Pinos Blancos. C. Barrancos de
Gebas. C. Matorral almohadillado, Pedro López. D. Acereda de Acer monspessulanum. F.
Pinar de pino carrasco. G. Prado Mayor. Fuente: Pedro Piñero E.
51
Valores naturales
Flora. En Sierra Espuña se han propuesto varias microrreservas botánicas entra las que
figuran los herbazales de los Pozos de la Nieve de Murcia, donde se conserva la única
población conocida en Murcia de Achillea millafolium así como de Phalaris coerulescens;
el matorral pulvinular y roquedos del Morrón de Espuña, con numerosas especies
protegidas en el ámbito regional, como Athamanta hispanica y Centranthus lecoquii; y la
vegetación riparia del Río Espuña y Barranco Saltado, donde se refugian numerosos
especies protegidas en el ámbito regional, como ocurre con Erica erigena, Coronilla
glauca, Salix pedicellata y Peucedanum officinale.
Valores ornitológicos: Sierra Espuña cumple los criterios numéricos establecidos para ser
designada ZEPA las especies de águila real (Aquila chrysaetos), y búho real (Bubo bubo).
Además en el área seleccionada aparecen otras especies de interés como: águila calzada
(Hieraaetus pennatus), azor común (Accipiter gentilis), busardo ratonero (Buteo buteo),
águila culebrera (Circaetus gallicus), halcón peregrino (Falco peregrinus), chova piquirroja
(Pyrrhocorax pyrrhocorax), murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros)
y murciélago de Geoffroy. En las zonas altas es fácil observar el arruí (Ammotragus
lervia), o el gato montés (Felix sylvestris). En la base de la sierra, el Llano de las Cabras
(Fig. 92B) cumple los criterios numéricos establecidos para ser designada ZEPA la
especie Alondra de Dupont (Chersophilus dupontii).
Áreas protegidas: Parque Regional, LIC y ZEPA de Sierra Espuña y ZEPA de Llano de las
Cabras.
Valores culturales
Véase siguiente apartado.
Figura 92. Sierra Espuña. A. Repoblación de Pinus pinaster, Barranco de Gallego. B.
Llano de las Cabras, en la base (derecha) de Sierra Espuña, desde los Alhagüeces.
52
b. Lugares de Interés Agroecológico
1. Espacios culturales de Sierra Espuña
Localización
Unidad de Paisaje: Sierra Espuña.
Acceso: Carretera de Alhama a Pliego y de Totana a Aledo, Casas Nuevas y Bullas.
Cartografía: MTN 1: 25.000, 932 (IV), (933 (III), 953 (II), 954 (I). Altitud: 400-1583 m.
Descripción
La intensa actividad humana ligada a la cultura agraria y al aprovechamiento de
los recursos naturales nos ha llevado a proponer este espacio como LIA. Uno de los
núcleos importantes ligado a la actividad forestal está en la Casa Forestal de Huerta
Espuña, una antigua casa de labranza construida en el siglo XIX y reconvertida en el
centro de la guardería forestal de Sierra Espuña. Allí se transformó un espacio de huerta
en los viveros forestales donde nacieron muchos de los árboles utilizados en la
repoblación forestal de la sierra (Fig. 93A-B). También se encuentra la estatua de Ricardo
Codorniu, máximo responsable de las repoblaciones iniciadas a finales del siglo XIX.
Actualmente, hay diversos ejemplares centenarios de cupresáceas, almeces y varias
cornicabras (Pistacea terebinthus), plantadas recientemente como patrones portainjertos
para otras especies de Pistacea. Los cultivos hortofrutícolas han desaparecido por
completo. Como restos de lo que debió ser una espléndida huerta a finales del siglo XIX y
principios del siglo XX, durante las repoblaciones forestales, permanece el sistema de
conducción de agua y una balsa de riego. Una parte de esta huerta se ha utilizado en esta
tesis para caracterizar y multiplicar variedades locales de la Región de Murcia.
En el valle de Malvariche, hay un cortijo abandonado a 860 m de altitud, donde
aún sobresale un grupo de unos 10 avellanos (Corylus avellana), con abundantes frutos a
principios de agosto (Fig. 93C-D). Estos frutales, característicos de zonas relativamente
húmedas, se cultivaron de forma puntual en zonas de montaña. Hoy han desaparecido
casi por completo de nuestra región. Además, Malvariche es el único punto conocido de la
Región de Murcia donde se ha detectado la presencia de orégano blanco (Origanum
vulgare), cultivada probablemente por su interés culinario, así como una variedad antigua
de rosal muy oloroso. El espacio agrario lo completan algunas higueras (Ficus carica),
granados (Punica granatum), nogales (Juglans regia), saúcos (Sambucus nigra), así como
bancales de almendros (Prunus dulcis) abandonados. Por otro lado, es de destacar la
presencia de dos grandes robles (Quercus faginea) centenarios y un grupo de pinos
piñoneros (Pinus pinea). Prado Mayor, situado entre varios cerros y morras a una altura
de 1100 m, fue durante siglos un lugar de majada donde se concentraban los rebaños de
todas los valles cercanos.
Entre los cultivos de secano, en la base de Sierra Espuña hay un predominio neto
de almendros. José López (Berro), aunque parezca increíble, cultiva también de secano
melones piel de sapo, tomate (rastrero y de muchamiel) y patatas. No posee ningún
sistema de riego, ni los cultivos están situados en una cañada especialmente húmeda
(Fig. 93E-F). La capa freática está a más de 90 metros… Para cultivar sin agua hay que
conocer muy bien la planta. Cada variedad tiene su forma de cultivo… El secreto está en
mantener la tierra húmeda. Y después basura. Tienes que mantener la virtud (de la tierra)
53
si la pierde se secan. Como los buenos cocineros se reserva el principal secreto del
manejo del suelo para obtener más de 20 kg por planta de tomate sin agua… Lo que
importa no son las semillas si no las manos. Le di semillas a un vecino. Después me dijo
Pepe me has engañado con tus semillas… Tú y yo no somos los mismos... Las semillas
son importantes pero lo más importante es la mano que lo cultiva... También el terreno es
importante. El campo te va diciendo lo que tienes que hacer. Para cultivar sin agua no
quiere utilizar semillas que no sean las suyas. Mucho menos si son comerciales… Las
semillas comprás están contagiadas. Llevan ya el mal… Hay que conservar lo que vale, lo
que es útil. Lo que le dio a mi abuelo, después a mi padre y ahora me da a mí. Eso es lo
que hay que cultivar.
Figura 93. LIA Espacios culturales de Sierra Espuña. A. Casa Forestal Sierra Espuña. B.
Huerta Espuña, nótese el pastizal seco bajo los árboles. C. Avellanos (primera línea),
Malvariche. D. Fruto avellano. E. José López. F. Parcelas de tomate en secano.
54
El Berro es otro espacio de elevado interés agroecológico. Sobre el Barranco de El
Berro, en la cabecera de la Rambla de Algeciras, se suceden estrechas terrazas
levantinas sujetas como muros de mampostería, algunas ya deteriorados (Fig. 94A-D). El
agua, procedente de fuentes y manantiales de caudales débiles distribuidos por todo el
barranco, es canalizada hacia pequeños embalses desde donde se distribuye por toda
una red de acequias hacia las microparcelas, cubiertas de frutales. El agua sobrante pasa
de las balsas más elevadas a las más bajas. En una zona utilizada como abrevadero hay
un amplio lavadero. Sobre una de las paredes rocosas se observa un abrigo vallado con
un muro, utilizado como aprisco para el ganado. Junto al lavadero un molino harinero, de
los denominados de rodezno o rodete, se ha restaurado recientemente e incorporado al
alojamiento rural Bajo El Cejo, una hospedería completamente integrada en el paisaje
(Fig. 94E).
Por el Barranco del Berro pasa una vía pecuaria. Santiago, pastor criado en
Malvariche y Antonio (Berro), nos informan que en el abrevadero del Berro se juntaba una
vereda que venia del Llano de las Cabras y el Collado Bermejo, con otra que precedía de
Malvariche y Prado Mayor, por encima de las Paredes del Leiva, para salir al cementerio
del Berro (Fig. 211F). La vereda continuaba hasta enlazar con la vereda principal que
venía del Llano de las Cabras, Campix y los Pavos, en la falda de la Sierra de la Muela.
Antonio, a sus 90 años, sigue trabajando el esparto con el que hace elementos
artesanales decorados con pinturas. Su técnica la enseña a vecinos ingleses instalados
en la zona. Hace también pan de higo… El pan de higo se hace con los higos pajareros…
Se utilizan los higos malos, anís, matalaúva y almendras… Los higos secos se guardan
hasta la menguante de octubre… Se echan en el zarzo y se calientan al sol… Uno o dos
días… Se les da vueltas y vueltas… Los higos se pisan bien, con un saco en lo alto… Una
tongá de hinojo seco y una de higos… Bien pisados se guardan hasta la Pascua.
Los Pozos de la Nieve (Fig. 92G) constituyen uno de los elementos más
emblemáticos de Sierra Espuña. Proceden de la segunda mitad del siglo XVI, aunque su
origen se remonta al siglo XII. En total son 23 pozos separados unos 500 m en dos
núcleos, situados al pie del Morrón de Totana, cerca del Collado Mangueta, a unos 1400
m. Se utilizaban para almacenar y compactar la nieve hasta convertirla en hielo. Los
pozos consisten en un hoyo circular que tiene una profundidad de 6 a 8 m y un diámetro
de 6 m. Se excavaban en el suelo y se cubrían después sus paredes con piedra suelta. Al
llegar al nivel del suelo, continuaban la obra de piedra y cerraban con una cúpula en
forma de paraboloide, dejando una pequeña puerta de entrada. De todos los pozos sólo el
Pozo de la Villa conserva la cúpula intacta, habiéndose derrumbado los demás. Junto a
los pozos se encontraban las pequeñas casas de los guardas. Su misión consistía en
llenar los pozos de nieve y cerrar la entrada. A la llegada del verano, estos se abrían para
sacar los trozos de hielo que, envueltos en paja, se transportaban en serones de esparto
a lomos de la caballería y se vendían en ciudades como Murcia, Lorca o Cartagena, para
conservar alimentos, refrescos, bebidas y para prácticas médicas. No funcionan desde
1926, debido a la aparición y desarrollo de la industria frigorífica.
55
Figura 94. El Berro. A-B. Terrazas con muros de piedra. C. Frutales. D. Barranco del
Berro. E. Hospedería Bajo el Cejo, en el Barranco del Berro. F. Antonio (derecha), Andrés
(centro) y Santiago (izquierda). G. Pozos de la Nieve.
56
Valoración
Excepcional (98). Espacio de gran interés sociocultural, ecológico y paisajístico.
Sistemas agrarios abandonados en el interior del parque natural que deberían
recuperarse (Tabla 29).
Tabla 29. Valoración LIA Espacios Culturales de Sierra Espuña.
Patrimonio agronómico o cultural
• Policultivos tradicionales e industrializados. Heterogeneidad media.
• Diversidad de variedades locales pero superficie escasa.
• Presencia de elementos culturales en buen estado.
• Impacto perturbaciones. Agrosistemas de montaña.
• Accesibilidad al paisaje. Camino asfaltado, casas rurales, población próxima.
Total
4
4
5
5
5
23
Patrimonio ecológico y paisajístico
• Calidad paisajística. Hábitats muy heterogéneos.
• Diversidad vegetal asociada. Matriz arbolada densa.
• Interés de la matriz vegetal. Interior ZEPA. Comunidades prioritarias.
• Flora de interés comunitario Presencia significativa en el interior.
• Fauna de interés comunitario. Presencia significativa en el interior.
Total
5
5
5
5
5
Funcionalidad agronómica y social
• Sistema productivo. SAU tradicional > 80 %.
• Nivel de complementariedad del agrosistema. Sistema agrosilvopastoral.
• Potencialidad para el desarrollo rural. Zona rural a revitalizar.
• Poblamiento rural. Zona despoblada.
• Diversificación económica. Elementos basados en el patrimonio cultural y agrario
Total
5
5
5
5
5
Funcionalidad ecológica y paisajística
• Importancia para la fauna silvestre y/o como zona de amortiguación. LIA en
interior de LIC.
• Forma y tamaño de los ecotonos. Ecotono de bordes discontinuos.
• Grado de conectividad. Presencia de corredores.
• Asentamientos en una matriz agraria. Pequeños asentamientos.
• Infraestructuras viarias en el interior. Red en buen estado.
Total
5
5
5
5
5
TOTAL
25
25
25
98
Amenazas
Espacios agrarios abandonado en medio de la matriz arbórea están colonizados
por plantas herbáceas (secas en verano) y jaras (Cistus albidus), todas ellas altamente
inflamables, lo que representa un grave riesgo de incendios.
57

Documentos relacionados