Resúmenes LVI CNF 2013 - Sociedad Mexicana de Física

Transcripción

Resúmenes LVI CNF 2013 - Sociedad Mexicana de Física
Lunes 28
SESIONES MURALES 1 (16:00–18:00)
Centro Cultural Bicentenario de la UASLP (CC200)
1MA Estado Sólido I
Vestíbulo del CC200
1MA01 Calculo de resistividad en películas delgadas de PbS Daniel Colomoxcatl Cruz, kosdanielcc@
gmail.com, FCFM, BUAP; Pedro Tolentino Eslava,
[email protected], FCFM, BUAP;
En este trabajo se muestran los resultados de resistividad
de películas delgadas de sulfuro de plomo (PbS) obtenidos calculando la resistencia mediante ley de Ohm en las
gráficas voltaje corriente. Las mediciones eléctricas se realizaron con el método de cuatro puntas, una técnica de
medición muy simple y no destructiva para medir la resistencia eléctrica de películas delgadas, así como de material
en bulto. El arreglo experimental se diseñó y construyó en
el Laboratorio de docencia de electromagnetismo de la Facultad.
1MA02 Estudio de los estados superficiales en
heteroestucturas de AlGaAs/GaAs con doble 2DEG Alejandro Cisneros de la Rosa, cisnerosalex01@
gmail.com, UASLP, CIACYT; Luis Zamora Peredo,
[email protected], Universidad Veracruzana, MICRONA; I. E. Cortes Mestizo, [email protected], Universidad Veracruzana, MICRONA; J. V. Gonzalez Fernandez, [email protected], UASLP, IICO; Raul Balderas Navarro, [email protected], UASLP, IICO; Jose Guadalupe Nieto Navarro, nieto@cactus.
iico.uaslp.mx, UASLP, CIACYT; Maximo Lopez Lopez,
[email protected], IPN, CINVESTAV; Victor Hugo Mendez Garcia, [email protected],
UASLP, CIACYT;
La terminación abrupta del material semiconductor y sus
enlaces incompletos forma estados superficiales (ESs). A
escala nanométrica los ESs adquieren mayor importancia dado que pueden afectar seriamente el desempeño de
los dispositivos electrónicos. En el actual trabajo reportamos un estudio sobre heteroestructuras basadas en AlGaAs/GaAs con doble gas bidimensional de electrones (2DEG) crecidas por la técnica de Epitaxia por Haces Moleculares (MBE). Para la minimización de los ESs modificamos el cubrimiento de las heteroestructuras aumentado
el espesor de la tapa y propiciamos un incremento en la
población de los ESs al impurificar con monocapas de SiAs. Una método de visualizar la reducción de los ESs es
mediante espectroscopia de Fotorreflectancia. Al analizar
las oscilaciones Franz Keldysh de los espectros obtenemos
información sobre los campos eléctricos internos (Fint) del
GaAs y campos eléctricos superficiales (FESS). Los valores de los campos eléctricos internos están en un rango
entre 6,25x106 a 17.6x106 V/m.aumentando el espesor de
la tapa disminuye los FESS.
Sociedad Mexicana de Física
1MA03 Efectos de campos electromagnéticos externos en la dinámica de los grafinos Saúl Fernando Hernández Ortiz, [email protected], Instituto de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Alfredo Raya Montaño,
[email protected], Instituto de Física y Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
El Grafeno es un material revolucionario formado por una
lámina de átomos de carbono empaquetados en una red
hexagonal. Denominamos ”grafinos” a las excitaciones de
baja energía cerca de los llamados puntos de Dirac en
la primera zona de Brillouin, los cuales tienen una relación de dispersión lineal, lo cual corresponde a fermiones
ultrarelativistas (electrones sin masa o neutrinos cargados). Por esto, los grafinos son considerados excitaciones
de materia condensada descritos en términos totalmente
relativistas. En este trabajo, nos enfocamos en el estudio
de dichos grafinos en presencia de campos externos, con
el objetivo de analizar detalladamente su comportamiento. En particular, estudiamos las oscilaciones de Bloch en
campos eléctricos uniformes y el problema de Hofstadter
en un campo magnético uniforme perpendicular al plano
del grafeno.
1MA04 Transporte electrónico en estructuras aperiodicas de grafeno: El caso de sistemas multibarreras Thue-Morse Enrique Arturo Carrillo Delgado,
[email protected], Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Jesús Madrigal Melchor, [email protected], Unidad
Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Juan Carlos Martínez Orozco, jcmover@fisica.
uaz.edu.mx, Unidad Académica de Física, Universidad
Autónoma de Zacatecas; Isaac Rodríguez Vargas, isaac@
fisica.uaz.edu.mx, Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas;
Estudiamos teoricamente el transporte electrónico en estructuras aperiódicas de grafeno. Especificamente calculamos la conductancia en el regimen lineal para estructuras
multibarreras tipo Thue-Morse. Hemos considerado dos tipos de barreras: 1) barreras electrostáticas, y 2) barreras
creadas a través de sustratos. Esto debido a que son sistemas opuestos, ya que en el primero se tienen electrones
sin masa y efectos Klein, mientras que en el otro se cuenta
con electrones masivos y exclusión del tunelamiento Klein.
Nuestro resultados muestras que la competencia entre el
orden a largo y corto alcance, intrinseco en la estructura
aperiódica, juega un papel preponderante en la conductancia. En particular encontramos resonancias asociadas
al mayor desorden que presenta la estructura Thue-Morse.
Asimismo hemos podido correlacionar de buena manera el
comportamiento de la conductancia con la evolución de la
1
estructura electrónica al cambiar el grado de aperiodicidad del sistema.
aluminio y galio se abre un pequeño gap. Se realizó el
cálculo de densidad de estados ocupados (DOS).
1MA05 Adsorción de fenol sobre grafeno: propiedades estructurales Yuliana Elizabeth Avila Alvarado 1 , Diego Arturo Rodríguez Sandoval 1 , Eliakim Elizabeth Salazar Rodríguez 1 , Ramiro Elías García Romero 1 , Gregorio Hernández Cocoletzi 2 , María Teresa Romero de la Cruz 1 , 1 Universidad Autónoma de Coahuila 2 Universidad Autónoma de Puebla asesor contacto:
[email protected]
En este trabajo se realizaron cálculos ab-initio, mediante
el método DFT para estudiar las propiedades electrónicas
del grafeno al adsorberse una molécula de fenol. Se utilizó
el programa QUANTUM ESPRESSO y se tomaron distintas configuraciones de la adsorción de la molécula sobre la capa de grafeno. Se utilizó el método de gradiente
conjugado GGA para el funcional de correlación e intercambio y una base de ondas planas con energía de corte
de 30 Ry. Los resultados muestran que las configuraciones
más estables se dan cuando el fenol se adsorbe de manera paralela a la hoja de grafeno. La distancia de máximo
acercamiento de la molécula de fenol con el grafeno es 4.28
Å, las longitudes y ángulos de enlace son comparables con
resultados teóricos y experimentales reportados anteriormente. Se obtuvieron las bandas de energía del sistema
grafeno-fenol para determinar su comportamiento eléctrico, se encontró que bajo la adsorción de fenol, el sistema
sigue siendo semiconductor con gap cero. Además se realizó del cálculo de densidad de estados ocupados (DOS).
1MA07
Estudio Comparativo de Propiedades
electrónicas de los compuestos Superconductores
Nb2 SnC, Nb2 InC y Nb2 SC por XPS y Cálculos
Teóricos. Martín Romero, IIM, FC, UNAM; Raúl Escamilla, IIM, UNAM; Lazaro Huerta, IIM, UNAM; Tatsuo
Akachi, IIM, UNAM; Vivianne Marquina, FC, UNAM;
El fenómeno de la superconductividad ha sido observado
en compuestos tales como Ti2 InC y Nb2 GeC, isomorfos
a Cr2 AlC. Su estructura cristalina es hexagonal con un
grupo espacial P63 /mmc. En este trabajo se sintetiza el
sistema policristalino Nb2 AC con A= Sn, In, S a presión
atmosférica por la técnica de reacción en estado sólido a
partir de polvo de Nb, C y Sn, In, S. El compuesto se
caracterizó por difracción de rayos X (XRD) y por espectroscopia de fotoelectrones por rayos X (XPS). Se identificó la estructura cristalina y se determinaron los estados
de oxidación de Nb 3d, S 2p, Sn 3d, In 3d y C 1s; se
estudió la banda de valencia experimental y se comparó
con resultados de densidad de estados electrónicos (DOS).
Se observa que la mayor contribución a la DOS es de los
orbitales de Nb 4d al nivel de Fermi.
1MA06 Estudio ab-initio de la adsorción de fenol
sobre grafeno dopado con elementos del grupo III
(B, Al, Ga) Yuliana Elizabeth Avila Alvarado1, Carmen Edith Domínguez Flores1 , Marvin de Jesús Rodríguez Rocamontes1 , Gregorio Hernández Cocoletzi2 , María
Teresa Romero de la Cruz1 1 Universidad Autónoma de
Coahuila 2 Universidad Autónoma de Puebla contacto:
[email protected]
En este trabajo se realizaron cálculos ab-initio, mediante
el método DFT para estudiar las propiedades electrónicas
del grafeno modificado con elementos del grupo III (B,
Al, Ga), al adsorberse una molécula de fenol. Se utilizó el
programa QUANTUM ESPRESSO y se tomaron distintas
configuraciones de la adsorción de la molécula sobre la capa de grafeno. Se utilizó el método de gradiente conjugado
GGA para el funcional de correlación e intercambio y una
base de ondas planas con energía de corte de 30 Ry. Los resultados muestran que existe fisisorción cuando el grafeno
es modificado con boro y galio, pero existe quimisorción
cuando es modificado con aluminio, estos resultados son
comparables con resultados reportados. Se obtuvieron las
bandas de energía para las estructuras más estables, las
cuales muestran que el sistema de grafeno modificado con
boro tiene comportamiento de semiconductor con gap cero, mientras que en los sistemas grafeno modificado con
2
1MA08 Adsorción de fenol y H2 S sobre nitruro
de boro: propiedades estructurales. Yuliana Elizabeth Avila Alvarado 1 , Humberto Alonso Reyes González
1
, Dalia Esther Coronado Hernández 1 , Gregorio Hernández Cocoletzi 2 , María Teresa Romero de la Cruz 1 .
1
Universidad Autónoma de Coahuila 2 Universidad Autónoma de Puebla contacto:teresa.romero.cruz@uadec.
edu.mx
En este trabajo se realizaron cálculos ab-initio mediante
el método DFT, para estudiar las propiedades electrónicas del nitruro de boro bidimensional al adsorberse una
molécula de fenol y una molécula de H2 S. Se utilizó el código QUANTUM ESPRESSO para realizar los cálculos de
energía total de distintas configuraciones de la adsorción
de las moléculas sobre nitruro de boro. Se utilizó la aproximación de gradiente generalizado, GGA, para el funcional
de correlación e intercambio. Para expandir la función de
onda se utilizó una base de ondas planas con energía de
corte de 30 Ry. La configuración paralela de la molécula de
fenol con respecto al nitruro de boro bidimensional resultó
ser la más estable, la distancia de máximo acercamiento a
la hoja es 4.17 Å. La configuración más estable para H2 S
es vertical con el H de la molécula sobre un N de la hoja
con altura de 2.82 Å. Las longitudes y ángulos de enlace
son comparables con resultados teóricos y experimentales
reportados.
1MA09
Movilidad y Densidad de Portadores
en GaN-i y GaN:Si crecidos por MBE
José Angel Espinoza Figueroa, [email protected],
CIACyT, UASLP; Manuel Pérez Caro, mperezc@fis.
cinvestav.mx, CINVESTAV, IPN; Máximo López López,
LVI Congreso Nacional de Física
[email protected], CINVESTAV, IPN; José
Guadalupe Nieto Navarro, [email protected], CIACyT,
UASLP; Estebán Cruz Hernández, echzeroth@gmail.
com, CIACyT, UASLP; Víctor Hugo Méndez García,
[email protected], CIACyT, UASLP;
El Nitruro de Galio (GaN) es un material semiconductor
que en la actualidad está siendo muy estudiado debido a
sus propiedades eléctricas y optoelectrónicas que lo han
convertido en un material muy utilizado para la fabricación de dispositivos tales como, celdas solares, diodos
emisores de luz (LED’s) y láseres operando en la región
espectral de la luz que va del color azul al UV-cercano. En
este trabajo se estudian dos propiedades importantes del
GaN: la densidad de portadores y la movilidad electrónica.
Las muestras de GaN fueron crecidas por MBE (Epitaxia
de Haces Moleculares). De acuerdo a lo reportado en la
literatura, el GaN tiene un dopamiento intrínseco tipo-n
con una densidad de portadores del orden de 1018 a 1020
cm-3 y una movilidad electrónica de aprox. de 20 cm2/V
s. En este trabajo se revisa el efecto del Si como dopante tipo-n en el GaN mediante la técnica de Efecto Hall.
El dopaje intrínseco del GaN se asocia a las vacancias de
Nitrógeno, el Silicio intersticial completa estas vacancias
por lo que podemos observar sus efectos. Por ejemplo las
muestras dopadas con Silicio presentan una mayor densidad de portadores y una disminución en la movilidad
electrónica.
1MA10 Campos Térmicos en Sólidos Bajo la Absorción de una Gran Parte de Luz de un Pulso Láser José Luis Salazar Laureles, jolusalazar@hotmail.
com,UAM Lerma, Av. Hidalgo Poniente 46, Col. La Estación, Lerma de Villada, Municipio de Lerma, Estado de
México, C.P. 52006, México.
La temperatura transitoria asociada con la mayor parte
de la absorción de un pulso de luz rectangular de duración arbitraria es analizado en términos de la teoría lineal
y de la aproximación de una temperatura en una muestra
sólida de dimensiones finitas con condiciones iniciales y de
frontera en la que la radiación incide en la superficie frontal con una conductividad térmica superficial arbitraria y
la superficie opuesta se mantiene a temperatura constante, mientras que los lados se mantienen adiabatiacamente
aislados. Se obtiene la solución general de la distribución
de temperatura en el intervalo activo y de relajación en dependencia del espacio y tiempo. Descriptores: pulso láser,
conductividad térmica, difusividad térmica.
1MA11 Control de la morfología de nanocompositos de grafeno-Fe3 O4 mediante ultrasonicación G.
Y. Vélez, A. Encinas y M. Quintana. Instituto de Física,
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Láminas de grafeno fueron decoradas con nanopartículas
(NPs) de Fe3 O4 mediante un método basado en la reducción química de óxido de grafeno (GO) y la formación simultánea de NPs. El GO es obtenido mediante una
modificación del método de Hummer en el cual se utiliza
Sociedad Mexicana de Física
H3 PO4 en lugar de NaNO3 . Con este método se obtiene
un alto nivel de oxidación en el material, con lo que se facilita la interacción entre el GO y el precursor magnético
favoreciendo el crecimiento y la adhesión de las NPs. La
reducción del material es asistida por ultrasonicación a diferentes tiempos. Mediante este proceso se logra controlar
el tamaño y la dispersión de las NPs, obteniendo de esta
manera un nanocompuesto de grafeno magnético con un
área superficial específica alta. Las NPs de magnetita exhiben comportamiento superparamagnético y su tamaño
de partícula varía entre 7 y 15 nm. Los nanocompositos de
grafeno-Fe3 O4 dispersos en agua son fácilmente dirigidos
por un campo magnético externo. Grafeno magnético con
estas características puede ser usado potencialmente en la
remoción de contaminantes del agua, suministro de fármacos dirigidos magnéticamente, formación de imágenes
de resonancia magnética, entre otros.
1MB Enseñanza I
Vestíbulo del CC200
1MB01 Cuantificando el Caos en Variantes del
Modelo de Lorenz Maricela Rodríguez Nieto, mary31_
[email protected], Instituto de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Ricardo
Becerril Bárcenas, [email protected], Instituto de
Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo;
Los coeficientes de Lyapunov de un sistema dinámico son
una medida del carácter caótico del mismo. Utilizando el
método tradicional de G. Benettin, determinamos numéricamente el espectro de Lyapunov para el modelo de Lorenz
cuando el número de Rayleigh varía en el tiempo con diferentes frecuencias y amplitudes, con condiciones de frontera rígidas y de superficie libre y se hace la respectiva
comparación con el modelo de Lorenz clásico. También
discutimos la derivación de un modelo tipo-Lorenz para
cuando se tiene modulación espacial de la temperatura.
1MB02 El método Chladni con excitación acústica y mecánica. María Goretti Paredes Bárcenas,
[email protected], Escuela de Laudería, Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura; Jesús Alejandro Torres Torres, [email protected], Escuela
de Laudería, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura;
En este proyecto se presenta una comparación del método
Chladni mediante dos excitaciones diferentes: mecánicamente y acústicamente. Los modos de vibración de placas
de violín se visualizaron usando una bocina con amplificador, un generador de frecuencias, una estructura de
soporte para placas y algunas virutas. Se colocó la placa
del instrumento sobre un soporte suave y se detectaron las
frecuencias de resonancia de las placas libres de violines.
La variante fue la excitación: mecánicamente mediante un
alambre empujando la placa, o acústicamente únicamente
usando ondas sonoras (sin contacto entre el excitador y la
3
estructura). El trabajo demuestra que hay mejores resultados con la excitación mecánica sobre la acústica, ya que
se encontraron los modos de una forma más eficiente sin
recurrir a la gran potencia requerida al encontrar los mismos modos por medio de las ondas sonoras solamente. El
trabajo aquí presentado propone una alternativa práctica
de cómo incorporar este estudio científico directamente al
oficio de la construcción de instrumentos musicales, y así
promover la investigación que derive en un mejor conocimiento de los mismos.
1MB03 El Sonido de una Viola al tapar sus Efes
Bianca Lizbeth Cordero Silva, biancaracha@hotmail.
com, Escuela de Laudería, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; Jesús Alejandro Torres Torres,
[email protected], Escuela de Laudería,
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura;
Este trabajo presenta un método experimental para observar el funcionamiento de una viola en la vecindad de la
resonancia del aire (Ao) o resonancia acoplada de Helmholtz. El sonido de la viola al tapar y destapar sus efes fue
examinado de dos maneras: utilizando un analizador de espectro y a oído. Los resultados obtenidos concuerdan con
predicciones teóricas y estudios realizados anteriormente.
Básicamente, las frecuencias bajas son amplificadas por el
aire de las efes. Entonces, cuando las efes son modificadas, la calidad en los sonidos graves cambia. Aunque la
curva de respuesta del instrumento pone en evidencia este cambio, es posible escucharlo claramente sin necesidad
de hacer mediciones rigurosas. Esto es bien conocido para
acústicos pero no para lauderos.
1MB04 Problemas actuales en la teoría de formación de galaxias Denisse Lariza Campos Cárdenas,
[email protected], Unidad Académica de física, Universidad autonoma de Zacatecas; Alejandro González Sánchez, [email protected],
Unidad académica de física, Universidad autonoma de
Zacatecas; David Armando Contreras Solorio, dacs10@
fisica.uaz.edu.mx, Unidad académica de física, Universidad Autonoma de Zacatecas;
En este trabajo se presenta la física estándar de la formación de galaxias. Aún siendo una teoría exitosa, nosotros
remarcamos los puntos más débiles de dicha teoría, los
cuales necesitan ser explorados e incluidos en simulaciones numéricas, tales como el feedback, interacciones de
marea, el grado de aglomeración de la materia obscura,
el cual es diferente al de la materia bariónica. Particularmente, remarcamos el reto y las propuestas de explicar la
existencia de galaxias enanas del tipo que rodean nuestra
galaxia, la galaxia de Andromeda y muy probablemente
las burbujas cósmicas.
1MB05 Morfología de las Perturbaciones de Densidad: El Origen de las Estructuras Cósmicas Oliver
Contreras Muro, [email protected]; Alejandro
González Sánchez, [email protected]; Da4
vid Armando Contreras Solorio, [email protected],
Unidad Academica de Fisica, Universidad Autonoma de
Zacatecas
Un problema fundamental de la cosmologia moderna es:
¿Cómo se forman las galaxias y qué determina su morfologia a partir de las fluctuaciones de la densidad que les dan
origen? Por tanto es importante analizar estadisticamente la morfologia de las fluctuaciones primordiales surgidas
de la era inflacionaria del universo. Este trabajo pretende
probar los resultados analíticos de Bardeen, Bond, Kaiser
y Szaley (1986), quienes analizaron esta y otras propiedades de los campos estocasticos gaussianos.
1MB06 Las últimas noticias sobre los cuásares
María José Rodrìguez Sánchez, [email protected],
FCFM, BUAP; Mario Maya Mendieta, mmaya@fcfm.
buap.mx, FCFM, BUAP
Los cuásares son objetos estelares de un brillo tan intenso
que supera al de toda una galaxia. Están tan lejos de nosotros que su inicio debió ser en los primeros millones de
años del Universo. En este trabajo de enseñanza se muestra el estado actual del conocimiento sobre los cuásares
adquiridos a través de telescopios terrestres, como el Sloan
Digital Sky Survey (SDSS), o telescopios espaciales, como
el Hubble. Particularmente tratamos con un cuasar extremadamente brillante y lejano, descubierto por el SDSS y
detallado por el Hubble a fines de 2012, hace pocos meses, que presenta particularidades extrañas como el que
la galaxia que lo alberga no es visible. Otro punto tratado es la construcción del James Webb Space Telescope
(el sucesor del Hubble Space Telescope) que está diseñado para detectar, en un futuro próximo, los detalles ahora
desconocidos, de los cuásares.
1MB07 La materia oscura del Universo: el presente y el futuro Jesús Jiménez Márquez, jjmparka@
hotmail.com, FCFM, BUAP; Mario Maya Mendieta,
[email protected], FCFM, BUAP;
La cantidad de materia que existe en el Universo es una
clave para conocer su geometría y su destino final. La materia ordinaria es la que emite radiación electromagnética
que podemos detectar con los telescopios ópticos, radiotelescopios y detectores de rayos X y rayos gamma. Existen
otros dos tipos de materia que no emiten radiación electromagnética pero que influyen gravitacionalmente en la
materia ordinaria: se llaman materia oscura y energía oscura. En este trabajo tratamos con la materia oscura. Desde hace varios años los esfuerzos de los cosmólogos se han
centrado en localizar dicha materia oscura. Mostramos los
resultados actuales que se han adquirido principalmente
por el telescopio espacial Hubble de la NASA para establecer un mapa de la materia oscura, y además hablamos del
proyecto Euclides de la Agencia Espacial Europea ESA
en colaboración con la NASA, para tener en un futuro un
mapa que nos dará la distribución de la materia oscura
con una alta precisión.
LVI Congreso Nacional de Física
1MB08 Generación de Modelos Numéricos de
Aguas Someras como apoyo a la docencia en dinámica de Fluidos Geofísicos utilizando esquemas Explícitos e Implícitos usando programación en paralelo. Arturo Ignacio Quintanar Isaías,
[email protected], UNAM, Centro de Ciencias de la Atmósfera; Benjamin Jairo Dominguez Olvera, [email protected], UNAM, Centro de Ciencias de la Atmósfera; Ivonne Leonor Medina, [email protected], UNAM, No aplica; Oscar Rodriguez Trujillo, [email protected], UNAM,
No aplica;
El modelo de aguas someras es uno de modelos mas ampliamente usados en la dinámica de fluidos geofísicos. Es
un modelo muy útil para explicar procesos atmosféricos y
oceanográficos. Debido a lo anterior, uno de los propósitos
de este trabajo es proporcionar una introducción didáctica al estudio detallado de este modelo y al mismo tiempo
utilizar herramientas modernas del computo en paralelo (
tarjetas gráficas (GPU) con el lenguaje CUDA) para optimizar el proceso. Se comparan los métodos implícitos y
explícitos de discretización para varios niveles de complejidad de las ecuaciones lineales de aguas someras ( unidimensional, bidimensional,con el término de Coriolis etc.)
así como el uso del CPU con el uso de los GPUs, concluyendo que el uso de los últimos representa una mejora
en términos de optimización y estabilidad numérica.Para
los esquemas implícitos se desarrolló un algoritmo de gradiente biconjugado programado en paralelo con el lenguaje
CUDA.
1MB09 Dinámica de la formación de opinión y organización social: un modelo Gabriel Guarneros Bejarano, [email protected], Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Rubén Martínez Díaz, bondqas@, Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla; J. Fernando Rojas r., [email protected],
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla;
Los sistemas colectivos, a la luz de la visión de los Sistemas Complejos, presentan comportamientos y propiedades que obedecen a las interacciones de sus elementos o
”partículas” tales como la invariancia de escala, la autoorganización o la sincronización. El estudio de estos sistemas
puede llevarse a cabo mediante la construcción de modelos
en los que las ”partículas” pueden modificar sus atributos
y tomar decisiones de acuerdo con cierta dinámica definida y en función de otros agentes con los cuales puede
interactuar de manera cercana o no. En este trabajo se
presenta la dinámica de un modelo en el que un cierto número de agentes, nodos de un red, cambian su opinión y
atributos individuales por influencia de sus nodos cercanos
y lejanos de manera diferenciada. Esta dinámica conlleva
a la modificación de la estructura de la red.
Sociedad Mexicana de Física
1MB10 Efecto Hall Cuántico (Entero) Jorge Luis
Sánchez Osuna, [email protected], Universidad
de Guadalajara, Universidad de Guadalajara; Carlos Ivan
Zepeda Rosas, [email protected], Universidad de Guadalajara, Universidad de Guadalajara; Manuel Alejandro Montes Flores, mmontes1207@hotmail.
com, Universidad de Guadalajara, Universidad de Guadalajara; Thomas Gorin, [email protected].
mx, Universidad de Guadalajara, Universidad de Guadalajara;
El efecto hall clásico se presenta sobre una placa metálica que esta sometida a una diferencia de potencial en
los extremos y esta bajo un campo magnético aplicado de
manera perpendicular a la superficie de dicha placa metálica, cuando es usado un material como el Grafeno, el
cual tiene un grosor del tamaño de un átomo se puede observar el efecto hall cuántico, metiendo un hamiltoniano
adecuado a la ecuación de Schrodinger, se pueden calcular
1
los ”niveles de Landau” H = 2m
(p − eA)2 + eV . A raíz
de esto es posible cuantizar la carga neta que se acumula
en uno de los extremos a causa del efecto hall, y también
calcular la cuantizacion de la resistencia del material.
1MB11 Reflexión de luz Cuántica en Espejo con
Movimiento Rectilíneo Uniforme de Velocidad Relativista Julio Cesar Campos Garcia, julio.campos@
correo.fisica.uson.mx, (Departamento de Física Matemáticas E Ingeniería), (Universidad de Sonora); Lamberto Castro Arce, [email protected], (Departamento de Física Matemáticas E Ingeniería), (Universidad
de Sonora);
En el presente trabajo, se estudia la ley de la reflexión
sobre un espejo con Movimiento Rectilíneo Uniforme de
velocidad relativista y adoptando el modelo cuántico de la
luz. Se obtiene la verificación de la ley de reflexión. En el
limite de velocidades relativamente pequeñas, se recupera
la forma de la ley de reflexión no relativista.
1MB12 RELATIVIDAD ESPECIAL DEL EFECTO CERENKOV Víctor David Granados García,
[email protected], Deparatmento de Física, ESFMIPN; Carlos Germán Pavía Y Miller, [email protected].
uam.mx, Departamento de Física ESFM-IPN, Área de Física de Procesos Irreversibles, UAM-Azcapotzalco; Roberto
Daniel Mota esteves, [email protected], ESIME CULHUACAN;
Presentamos la teoría de la relatividad especial del campo electromágnetico de una partícula cargada. Se trata la
radiación Cerenkov como la de un tachyon en un medio
homogéneo, isotrópico, no permeable, moviendose rectilineamente con velocidad V mayor que la de la luz en el
medio. Concluimos que la radiación de Cerenkov se puede
explicar mediante la transformación relativista del campo
electromágnetico que viaja con la partícula a velocidades
superluminales y no como una onda electromágnetica
5
1MB13 Entendiendo el Principio de Superposición de Campos Eléctricos Guadalupe Hernández Morales, [email protected], Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco; Rodolfo Espíndola Heredia, rodolfoespiher@
yahoo.com.mx, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco; Gabriela Del Valle Díaz-Muñoz, gabrieladel_valle@hotmail.
com, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco; Genaro Gallardo,
[email protected], Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco;
Ariadna Gutiérrez Rosales, [email protected],
Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco;
El entendimiento y aplicación del Principio de Superposición de Campos Eléctricos entre los estudiantes universitarios, presenta ciertas dificultades. Para hacerlo más
comprensible, en este trabajo presentaremos un análisis
cuasi-estacionario, como en los que hemos usado en el estudio de la electrostática y en los circuitos eléctricos elementales. Considerando que la contribución de una carga
dada al campo en un cierto tiempo y en un punto, es
independiente de la historia pasada, es decir, que es independiente de las posiciones relativas de las cargas, antes
del tiempo a considerar. Para ello en este trabajo, presentaremos una breve descripción de las dificultades que
en ocasiones tienen los alumnos para aplicar el principio
de superposición a campos eléctricos y su posible entendimiento a través de dos ejemplos.
1MB14 Circuitos Digitales en la Instrumentación
Científica Alberto Chávez Téllez, faciencia-unam@
yahoo.com.mx, DEPARTAMENTO DE FÍSICA, UNAM;
Andrés Valentín Porta Contreras, avporta@servidor.
unam.mx, DEPARTAMENTO DE FÍSICA, UNAM;
Se presenta una propuesta de los temas que pueden tratarse en la unidad de “ELECTRÓNICA DIGITAL”, del
temario de la materia de Laboratorio de Electrónica para físicos, en la facultad. Como apoyo didáctico para los
alumnos, en lugar de los ejercicios tradicionales que se
presentan en los libros, en este caso además de desarrollar cada uno de los temas, se incluyen ejercicios que son
resueltos con un simulador electrónico.
1MB15 La videograbación como herramienta didáctica complementaria para la preparación de
prácticas de laboratorio de electrónica analógica de la Universidad Politécnica de Sinaloa. Jose Serrano Villegas, [email protected], Universidad Politécnica de Sinaloa; Eber Enrique Orozco Guillén, [email protected], Universidad Politécnica de
Sinaloa; Javier Rojas Juan, [email protected],
Universidad Politécnica de Sinaloa; Daniela Guadalupe
Raygoza Virgen, [email protected], Universidad Politécnica de Sinaloa;
6
El Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler
y Grinder, establece que toda persona tiene tres grandes
sistemas para representar mentalmente la información, el
visual, el auditivo y el kinestésico. Sin embargo, los sistemas se utilizan de forma desigual, potenciando alguno e
infrautilizando los otros. La producción de videos con contenidos específicos de una asignatura o tema en particular
han demostrado ser de gran utilidad con instrumento didáctico. En este trabajo se presenta una propuesta que
consiste de una videograbación que guía a los estudiantes
en medición de diferentes parámetros de un circuito electrónico que se estudia en la asignatura Electrónica Analógica de Ingeniería Mecatrónica que se imparte en la Universidad Politécnica de Sinaloa. Los resultados muestran
las potencialidades de la estrategia didáctica, los alumnos
llegan instruidos en lo que se refiere al cálculo de los elementos que componen el circuito, el montaje experimental
y al correcto uso y funcionamiento de los equipos e instrumentos de medida; permitiendo una mayor discusión
e interacción con el docente sobre la actividad práctica.
Palabras claves: Estrategias Didácticas, Videograbación,
1MB16 Caracterización del comportamiento de la
carga y la corriente con respecto al tiempo en un
circuito sometido a oscilaciones. Gloria Mariela Callejas Sánchez, [email protected], ESIME,
IPN; Oscar Pérez Ramos, [email protected], ESIME, IPN; Edgar Alan Sánchez Cruz, jelipebailarin@
gmail.com, ESIME, IPN; Francisco Javier Méndez Chávez, [email protected], ESIME, IPN;
El circuito RLC es uno de los sistemas electromecánicos
que más se ha estudiado y caracterizado. Este dispositivo
sirve para la enseñanza básica en una carrera de ingeniería
debido a la múltiple aplicación que tiene en la industria;
desde máquinas eléctricas hasta circuitos integrados. El
RLC consta de un resistor, un capacitor y un inductor,
donde las variables carga, voltaje y corriente son fundamentales a lo largo del tiempo. En este trabajo se construyó dicho circuito para su análisis, donde se utilizaron elementos de venta comercial, siendo el inductor el elemento
que se construyó en el laboratorio, debido a los problemas
en las especificaciones técnicas y de tolerancia que tiene
este elemento adquirido de manera comercial. Siendo los
resultados experimentales con menor error con respecto
a los simulados cuando utilizamos una bobina casera a
diferencia del uso de una bobina de venta comercial.
1MB17 TRANSFORMACIONES CANONICAS
SIN EMPLEAR PRINCIPIOS VARIACIONALES Carlos Germán Pavía Y Miller, [email protected].
uam.mx, Área de Física de Procesos Irreversibles, UAMAzcapotzalco, departamento de Física, ESFM-IPN; Víctor
David Granados Gracía, [email protected], ESFMIPN, departamento de Física; Roberto Daniel Mota Esteves, [email protected], IPN, ESIME CULHUACAN;
Damos una descripcion de las transformaciones canónicas
en mecánica clásica sin el uso de principios variacionaLVI Congreso Nacional de Física
les. Utilizamos las formas diferenciales y la transformada
de Legendre para obtener las funciones generadas de las
transformaciones y la diferencial externa para caracterizar
la estructura simpléctica en la formulacón hamiltoneana.
Concluimos que el método de formas diferenciales es alternativo para determinar si una transformación en el espacio
fase es canónica, así como en el teorema de Liouville.
1MB18 Análisis de la cinemática de un péndulo
balístico ROBERTO CARLOS RONQUILLO GOMEZ,
[email protected]; Arturo F. Méndez Sánchez, ESFM-IPN;
En los cursos de mecánica de nivel superior uno de los
problemas más estudiados es el péndulo balístico donde
el objetivo principal es determinar la velocidad inicial con
que impacta el proyectil sobre un péndulo. No obstante,
en los correspondientes cursos de laboratorio a lo más se
analiza este péndulo por conservación de la energía mecánica y conservación del ímpetu. El presente trabajo surge
como una propuesta didáctica para analizar la cinemática
del péndulo balístico, así como la variación de las energías
cinética y potencial en cada instante. Para lo cual se filmó
el movimiento de ascenso que inicia cuando la bala penetra al péndulo. Posteriormente, el video fue analizado con
el software DivYX, lo que permitió obtener la posición en
ambos ejes en función del tiempo entre cuadros sucesivos. Del análisis se muestra que el movimiento en cada eje
es desacelerado durante el ascenso del péndulo, además
se presenta la variación de la energía cinética y la energía potencial en cada punto. Finalmente, se determinó la
velocidad inicial del proyectil
1MB19 Diseño, construcción y evaluación de un
sistema para la determinación del tiempo mínimo
de recorrido de un cuerpo en diversas trayectorias
bajo un campo gravitacional José Luis del Río Valdés,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Jesús
Antonio Rosas Gutiérrez, jesusantonio_unam@hotmail.
com, Facultad de Ciencias, UNAM;
Se construyó un sistema electro-mecánico con tres trayectorias distintas para analizar los tiempos de recorrido empleados por un balín que las recorre únicamente por efecto
de la gravedad. Para dicha construcción se eligieron tres
curvas cuya ecuación matemática es conocida, siendo estas una parábola, una recta a 45 grados y media cicloide.
Esto con el fin de observar de manera experimental que
la trayectoria en la cual el tiempo de recorrido es el menor, es una cicloide, conocida como Braquistócrona. El
dispositivo además de ser didáctico, es rico en electrónica
e instrumentación, la toma de datos está totalmente automatizada. Un electroimán sostiene tres balines de igual
tamaño, forma y peso con el fin de conseguir soltar los tres
cuerpos simultáneamente, cada uno por una trayectoria
distinta, al final de cada trayectoria fue situado un sensor
que detiene un cronómetro y muestra el tiempo empleado
por cada balín en su trayectoria correspondiente. Este dispositivo funciona con un microcontrolador PIC16F84 que
Sociedad Mexicana de Física
es el encargado de sincronizar todo el sistema y mostrar
los tiempos de recorrido para cada curva.
1MB20 El Problema de Kepler asimétrico Pedro Porras Flores, [email protected]; Ricardo
Méndez-Fragoso, [email protected]. Facultad de
Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
Se presenta el problema de Kepler asimétrico que consiste
en dos partículas que interactúan gravitacionalmente sujetas a restricciones holonómicas. Para ello se tiene una
partícula de masa m1 restringida a moverse en el plano
xy, mientras que la segunda partícula de masa m2 solo se
mueve en el eje z. Con ello la Hamiltoniana, H,
√ escalada
por la masa
m
y
en
unidades
de
tiempo
τ
=
Gm1 t, es:
1)
(
( 2) ϵ
1
2
H = 12 p2x + p2y + 2ϵ
pz − r , donde ϵ = m
.
En
este sism1
tema cuando ϵ = 1 se obtiene el bien conocido problema
de Kepler y las integrales de movimiento son la energía, el
momento angular de la partícula en el plano y el vector de
Laplace-Runge-Lenz (LRL), dando 4 integrales de movimiento. Cuando ϵ ̸= 1 no se puede obtener el vector LRL
y se tienen dos constantes de movimiento menos haciendo
que el sistema sea no integrable. A pesar de ello, el sistema conserva cierta periodicidad para algunas condiciones
iniciales que va perdiendo conforme ϵ va aumentando al
mismo tiempo que el sistema transita al caos. El tratamiento que se muestra en este trabajo es el análisis del
espacio fase para generar el mapeo de Poincaré asociado
y estudiar espectro de Fourier para una de las partículas. Se presentan los resultados para distintos valores de
asimetría, ϵ, conforme el sistema se vuelve caótico.
1MB21 Movimiento de una partícula en un campo gravitacional constante sobre una curva plana arbitraria Heichi Horacio Yanajara Parra, heichi.
[email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora;
Se estudia el movimiento de una partícula en un campo
gravitacional constante, restringida a moverse a lo largo
de una curva plana y = f (x), sin fricción. Se obtiene la
ecuación de movimiento de Lagrange y una constante de
movimiento. Se presentan varios casos particulares de curvas; en cada caso se obtiene solución a la ecuación de movimiento, usando métodos numéricos cuando no es posible
obtener la solución analítica. Se consideran las condiciones iniciales más representativas y se muestra la relación
entre éstas y los tipos de movimiento que se presentan.
1MB22 Applets una herramienta tecnológica para
la enseñanza de la Física Francisco Javier Parra Bermúdez, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora; Yasser Guzmán, [email protected], Física, Universidad de Sonora;
La utilización de la tecnología para la enseñanza de la Física es un recurso que cada vez más utilizado en nuestras
aulas y laboratorios, sin embargo estas herramientas no
generan progreso ni beneficios sin la debida instrucción.
7
En este trabajo se presenta un ejemplo de qué manera se
puede trabajar en el aula mediante la utilización de applets. De cómo introducir un tema de mecánica newtoniana, las estrategias didácticas a desarrollar y las actividades
que pudieran ser utilizadas.
1MB23 ¿Es hookiano un resorte masivo? J.J. Hernández Gómez, [email protected]; R.W.
Gómez; Enrique Esparza Alegría. Facultad de Ciencias,
Universidad Nacional Autónoma de México;
El oscilador armónico es uno de los sistemas físicos más
fructíferos de todos los tiempos. Sin embargo, los físicos
han sido (y siguen siendo) enseñados a tratar con la versión idealizada de este sistema: un resorte sin masa. En
este trabajo encontramos las leyes del movimiento de un
resorte real tomando en consideración su masa bajo un
campo gravitacional, de manera tanto teórica como experimental. Mostramos que la “constante” de un resorte,
cuando no se puede ignorar su masa, es en realidad una
función de su densidad de masa y que, consecuentemente,
la solución de la ecuación de movimiento no conduce a un
movimiento armónico.
1MB24 Objetos Que Ruedan Hacia Arriba Ignacio Campos Flores, [email protected], Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; José Luis Jiménez,
[email protected], Departamento de Física, Universidad
Autónoma Metropolitana - Iztapalapa; Gabriela Del Valle
Díaz-Muñoz, [email protected], Guadalupe Hernández Morales, [email protected], Luis
Alberto Peralta Martínez y a Román Velsaquillo. Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco.
Pensemos en dos conos unidos por sus bases, estos cuerpos
rígidos en algunas ocasiones son utilizados para introducir
el concepto de centro de masa, o centro de gravedad. En
este trabajo realizamos el estudio de la cinemática y dinámica de dos conos unidos por sus bases y que caen por un
plano inclinado, y vamos a poder observar que el centro
de masa desciende sin embargo, el doble cono asciende.
Un importante teorema de la mecánica clásica establece
que el movimiento de cualquier cuerpo rígido puede ser
separado en el movimiento del centro de masa, y el movimiento alrededor del centro de masa, y en nuestro caso
eso es lo que sucede.
1MB25
Simulando Un Rotor De Un Juego De La Feria Gabriela Del Valle Díaz-Muñoz
([email protected]), Rodolfo Espíndola Heredia ([email protected]), Guadalupe Hernández Morales ([email protected]) Genaro Gallardo ([email protected]), Ariadna Gutiérrez
Rosales ([email protected]), y Damián Muciño Cruz Departamento de Ciencias Básicas, Universidad
Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco; Roman Velasquillo, FC-UNAM.
8
Todos alguna vez nos hemos subido en los juegos de la feria, a un rotor, quien gira a una cierta velocidad angular,
y nos quedamos pegados en su pared al quitar el piso. En
este trabajo, diseñamos el rotor con un cilindro y en su
pared se encuentra un objeto dentro, el cual rota alrededor de un eje vertical. En la literatura es frecuente ver este
problema teórico, en nuestro caso, no sólo mediremos el
mínimo coeficiente de fricción estático, entre la persona u
objeto, y la pared, también calcularemos el diámetro mínimo del cilindro, su velocidad angular y el mínimo período
de rotación, para que el cuerpo no caiga.
1MB26 Calculo de la Exergía en un motor de combustión Marco Antonio Xochipa Rodríguez, marcoxr@
ciencias.unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM;
Se determina la exergía de un motor de combustión; mostrando la relación que tiene con otros conceptos de la Termodinámica, así como la aplicación y su significado en
cada ciclo del motor de Combustión, relacionando la eficiencia del motor y lo que sucede con sus alrededores.
1MB27 Obtención de la presión para un gas de
partículas que interactúan con un potencial tipo
pozo cuadrado usando diferentes ensambles. Jonathan Reyes Pérez, [email protected], FCFM,
BUAP; Oscar Meza Aldama, oscar_meza5@hotmail.
com, FCFM, BUAP; José Noé Felipe Herrera Pacheco,
[email protected], FCFM, BUAP;
Usando el formalismo de la teoría de ensambles se obtiene
la ecuación de estado si uno conoce la función de partición. En este trabajo se obtiene la ecuación de estado para
un gas compuesto de partículas cuyo potencial de interacción intermolecular es un pozo cuadrado. La ecuación
de estado se obtiene usando el ensamble gran-canónico y
proponiendo una expresión para la presión en términos de
expansión en serie de potencias de la densidad y mediante una inversión de serie se puede obtener una expresión
de la presión conocida como expansión virial. Donde los
coeficientes del virial ahora quedan en términos del potencial intermolecular de interacción. Si usamos un potencial
tipo pozo cuadrado, el segundo coeficiente del virial es fácilmente obtenido. Con ello podemos obtener la ecuación
de estado para dicho gas. Por otro lado se puede obtener
la presión usando la función de partición canónica clásica,
al comparar ambos resultados podemos demostrar que los
ensambles son equivalentes, este ejercicio resulta ser un
buen ejercicio que al llevarlo al salón de clase permite al
estudiante de física estadística usar los métodos estadísticos y entender la equivalencia de los ensambles.
1MB28 ESTUDIO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE LA DINÁMICA DEL BUZO CARTESIANO Yesica Yazmín Escobar Ortega, yesskax@
hotmail.com, BUAP, FCFM; José Noé Felipe Herrera
Pacheco, [email protected], BUAP, FCFM;
Se construye un modelo teórico que permite estudiar la dinámica del buzo cartesiano. Además se armo un sistema
LVI Congreso Nacional de Física
neumático que nos permite comparar los resultados experimentales con la predicción teórica obtenida con nuestro
modelo. En nuestro desarrollo teórico el buzo cartesiano
es un tubo cilíndrico perfecto de base plana invertido, con
una burbuja de gas ideal en su interior, que flota sobre
la superficie de un fluido contenido en un recipiente cerrado. Los resultados sugieren que existe una longitud ξe∗
límite (mínima) para la burbuja de gas dentro del tubo,
para que éste se mantenga en equilibrio en la superficie
del líquido en el que está contenido. Si el estado de equilibrio se perturba, entonces a una cierta profundidad x por
debajo de la superficie del líquido la presión externa del
gas más la presión de la columna de agua sobre el buzo es
tal que, ξe∗ se reduce y la fuerza neta que actúa sobre el
buzo cartesiano es negativa, por tanto éste no podrá flotar
y el tubo se hundirá, dicha profundidad en la que ocurre
el fenómeno la llamaremos profundidad (o punto) de no
retorno (xnr ).
1MB29 Aprendizaje, enseñanza y competencias:
¿una relación necesaria? Julio Hernández Juárez,
[email protected], BUAP, Prep.
”Lic. Benito Juárez García”; Ana Laura Merino Díaz,
[email protected], BUAP, FCFM; Lorena Pérez Montiel, [email protected], SEP, Centro Escolar ”Lic. Miguel Alemán”;
Una competencia es una estructura formada por conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permitirán a
los alumnos enfrentar los retos que le anteponga un contexto específico más allá del propio. Por ello, en el proceso
aprendizaje enseñanza (PAE), estas competencias deben
formar parte de una transformación integral, específicamente en la física del nivel medio superior. En este sentido, el objetivo de este trabajo es desarrollar e implementar una metodología que desarrolle íntegramente diversas
competencias, de manera deliberada, a través de lecturas, analogías, silogismos, entre otros. Esta metodología
se fundamenta en procesos estructurados y jerarquizados
mediante un cuaderno de trabajo que incluye actividades, problemas, ejercicios, tareas y, por supuesto, pruebas
objetivas. En este contexto, el desarrollo y aplicación de
la metodología antes mencionada, en una muestra de 36
alumnos, nos índica reconocer un aprendizaje significativo
sólo en un 15%. No obstante, el monitoreo, la retroalimentación y la realimentación constante, en la misma muestra,
arrojan que, si bien la metodología funciona tiempo después de haber sido implementada, causa una dependencia
por parte del alumno motivada por la inseguridad ante la
ausencia del cuaderno de trabajo.
1MB30 EXPERIENCIAS DEL ENCUENTRO
ESTATAL DE PROFESORES DE FÍSICA DEL
NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL ESTADO DE
MICHOACÁN A 10 AÑOS DE SU INSTAURACIÓN Jaime Nieto Pérez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Gabriel Arroyo CoSociedad Mexicana de Física
rrea, [email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo; Luis Germán Juárez Castillo, lgermanjc@
hotmail.com, CBTIS 162, CBTIS; Carlos Heriberto Mendoza Pérez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo;
A iniciativa de uno de los autores (JNP), a finales del mes
de noviembre del año de 2004 se organizó en Zinápecuaro, Mich., el Primer Encuentro Estatal de Profesores de
Física del Nivel Medio Superior del estado de Michoacán.
Los objetivos planteados originalmente fueron: establecer
un vínculo de comunicación entre profesores; exponer la
problemática de la enseñanza de la física en el nivel medio superior; y plantear alternativas de enseñanza. Para
alcanzar estos objetivos se planearon actividades que involucraban experimentos y prácticas de física, didáctica,
epistemología, historia, filosofía de la física y divulgación
científica. A lo largo de estos casi 10 años el evento, que se
ha seguido realizado regularmente por las mismas fechas,
se ha mantenido y ha crecido como consecuencia de las
experiencias logradas durante este tiempo. En este trabajo se presenta una síntesis de las experiencias compartidas
a lo largo de casi 10 años.
1MB31 Analogía del experimento de Olaf Röemer y la velocidad del sonido Hecsari Bello M.,
[email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemático, BUAP; David Chávez H., dia5284@gmail.
com, Facultad de Ciencias Físico-Matemático, BUAP;
Oscar Mario Martínez B., [email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemático, BUAP; Benito Flores
D., [email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemático, BUAP;
Al realizar observaciones del periodo de la luna de Júpiter, Ío. Olaf Röemer se percató de una relación entre el
alejamiento entre la Tierra y Júpiter y un retraso en el
eclipse de esta luna. El concluyó que tal demora se debe
al tiempo que tarda la luz en recorrer esta distancia. Debido a esto, eventualmente se obtuvo el valor de la velocidad
mencionada. El objetivo de este proyecto es realizar una
analogía del experimento con la velocidad del sonido. De
esta manera el movimiento de Ío fue sustituido por un sonido periódico, el cual fue reproducido por un emisor fijo.
Además, se colocó un micrófono receptor en movimiento
con relación al emisor para imitar el desplazamiento del
sistema Tierra-Júpiter. Se analizaron los datos a través de
un programa de edición de sonido, observando un retraso
entre cada sonido periódico. Así se obtuvo un valor aproximado de la velocidad del sonido. Las condiciones y los
dispositivos usados en la demostración resultan accesibles
para su implementación para enseñanza y divulgación.
1MB32 Introducción a la astronomía solar observacional y la Ley de Joy David Chávez Huerta, [email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, BUAP; Hecsari Bello, Martínez, Facultad
9
de Ciencias Físico-Matemáticas, BUAP; Oscar Mario
Martínez Bravo, [email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, BUAP; Benito Flores Desirena, [email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, BUAP;
Como una forma de introducir a estudiantes de ciencias e
ingeniería al estudio de la actividad solar, el manejo básico
del telescopio y la astrofísica en general se realizaron prácticas diarias de observación y fotografía de las manchas en
la superficie solar utilizando un telescopio refractor. Asimismo, con los datos obtenidos se calculó el número de
Wolf —uno de los primeros parámetros de la actividad
solar— para los días en los que se realizaron las observaciones. Se discuten los resultados y su vínculo con la ley
de Joy, que relaciona las manchas solares con la actividad
magnética de la superficie solar.
1MB33 El segundo problema de Stokes hidrodinámico y magnetohidrodinámico desde distintos
sistemas de referencia Sandra del Carmen Amador
Alvarado, [email protected], SEP, Instituto Tecnológico de San Luis Potosi; Raul A. Avalos Zuñiga,
[email protected], IPN, CICATA Qro.; Sergio Cuevas
García, [email protected], UNAM, IER;
El segundo problema de Stokes hidrodinámico estudia el
flujo oscilatorio en régimen laminar producido por el movimiento harmónico de una placa infinita. Si el fluido en
movimiento es un conductor eléctrico inmerso en un campo magnético entonces se genera una fuerza magnética que
puede modificar el movimiento del fluido. Este problema
es conocido como el segundo problema de Stokes magnetohidrodinámico. Ambos problemas se analizan desde
distintos sistemas de referencia lo que ocasiona la aparición de distintas fuerzas inerciales o ficticias. Se analiza el
caso hidrodinámico en la región de capa límite y su similar
magnetohidrodinámico con campo magnético transversal
a la placa. Se obtuvieron soluciones analíticas desde los
distintos sistemas de referencia analizados y se encontró
que en algunos casos a pesar de la naturaleza no inercial
de los sistemas existen transformaciones similares a las
Galileanas.
1MB34 Las competencias en el proceso aprendizaje enseñanza de la física en el binomio discentedocente en una muestra de la preparatoria “Lic.
Benito Juárez García” de la BUAP. Julio Hernández Juárez, [email protected],
BUAP, Prep. ”Lic. Benito Juárez García”; Ana Laura
Merino Díaz, [email protected], BUAP,
FCFM; Elba María Nava Lozano, elbamar64@hotmail.
com, BUAP, Prep. ”Lic. Benito Juárez García”; Lorena
Pérez Montiel, [email protected], SEP, Centro
Escolar “Lic. Miguel Alemán”;
En el proceso enseñanza-aprendizaje (PAE) es fundamental discernir las competencias genéricas, disciplinares y
profesionales. En este sentido, la RIEMS y el plan de estudios de la materia de física del nivel medio superior de la
10
BUAP identifican estas competencias para ser utilizadas
en el proceso antes mencionado. Si bien se discierne entre cada una, no se especifica la forma en que estas deben
ser desarrolladas. Así entonces, el objetivo de este trabajo es el análisis del plan de estudios de física (PEF) y su
conjunción con una serie de actividades estructuradas y jerarquizadas que dirijan el estilo de aprendizaje-enseñanza
del binomio discente-docente. Los resultados obtenidos a
través de las encuestas realizadas a una muestra de 100
estudiantes y 3 docentes concluyen que, a pesar de que los
maestros conocen el PEF por competencias, los alumnos
afirman que son pocos los docentes que utilizan y explotan
el potencial del material propuesto en el plan de estudios
para fomentar el desarrollo de competencias.
1MB35 Enseñanza de las Matemáticas en el Nivel Básico de Educación y su relación con la física Julio Hernández Juárez, julio_hernandez_juarez@
hotmail.com, BUAP, Prep. ”Lic. Benito Juárez García”;
Ana Laura Merino Díaz, laura_diaz_fizik@hotmail.
com, BUAP, FCFM; Karla Alexis Carreón González,
[email protected], BUAP, Prep. ”Lic. Benito Juárez García”; Lorena Pérez Montiel, lore_snr.10@
hotmail.com, SEP, Centro Escolar “Lic. Miguel Alemán”;
En el presente trabajo se analiza el proceso aprendizaje
enseñanza de la matemática en el nivel básico. El objetivo
es discernir la correlación que existe entre la física y la matemática del mismo nivel a través del análisis y la revisión
de los programas y planes de estudio que propone la SEP
en México. El análisis lúdico de esta relación se desarrolla
mediante actividades estructuradas y jerarquizadas, diseñadas en función del proceso aprendizaje enseñanza de cada grado escolar del nivel básico. Los resultados plantean
el hecho de que tener una introducción a los conocimientos
físicos básicos conceptuales cotidianos desarrolla tempranamente en ellos habilidades que, en caso contrario, permanecen sin descubrir hasta el nivel secundaria donde las
concepciones erróneas o mal planteadas son más difíciles
de cambiar.
1MB36 Rompimiento Espontáneo de la Simetría.
Mariana Gabriela Flores Fuentes, maggy_buap@hotmail.
com; Cupatitzio Ramirez Romero, cupatitzio.ramirez@
gmail.com; Benito Flores Desirena, bflores@fcfm.
buap.mx; Carlos Alberto Jano Sánchez, carlosalberto.
[email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas., Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla.;
Se hace una presentación del fenómeno del rompimiento espontáneo de la simetría dirigido a estudiantes de los
primeros semestres de una licenciatura en física o matemáticas. Se utilizan conocimientos básicos de cálculo diferencial e integral y álgebra superior y se dan nociones de
simetrías de sistemas físicos, estables e inestables, así como
de los potenciales correspondientes, relacionándolo con la
LVI Congreso Nacional de Física
conservación de la energía y las cantidades conservadas.
Se incluyen ilustraciones y una presentación audiovisual.
1MB37 El espín: una alternativa cuántica para la
tecnología Francisco Javier Benito Sánchez, pa.k.oo@
hotmail.com, ESFM, IPN; Mariana Cruz Reyes, mars_
[email protected], ESFM, IPN; Marco Aurelio Espíritu Mendoza, [email protected], ESFM,
IPN; Daniel Ramírez Rosales, [email protected].
mx, ESFM, IPN;
En la actualidad el avance tecnológico sufre cambios vertiginosos, logrando con esto que los dispositivos empleados
reduzcan su tamaño y aumenten su eficiencia. Un ejemplo de estos avances son los procesadores de datos. Ya que
un microprocesador soporta una frecuencia de 3.5GHz lo
cual implica que puede efectuar miles de millones de procesos por segundo. La búsqueda de nuevos diseños pretende
aumentar la velocidad de los procesadores; esto implica
aumentar la frecuencia y por lo tanto mucha energía utilizada en este proceso se convierte en calor. Aplicando esta
idea, la ley de Moore, predice que la capacidad de los procesadores llegara a su límite en los próximos quince años se
requerirán nuevas opciones para producir tecnología. Por
lo cual se deben emplear otras alternativas. Una de estas
es la aplicación de la electrónica a la mecánica cuántica:
la espintrónica; cuyo ente fundamental es el espín. En este
trabajo queremos divulgar como la mecánica cuántica se
aplica a la tecnología a través del espín.
1MB38 EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EN LA
ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN ZONAS MARGINADAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO
ANTONIO HORTA RANGEL, [email protected],
DEPARTAMENTO INGENIERÍA, UNIVERSIDAD
GUANAJUATO; TAMÉ GONZÁLEZ CRUZ, tamegc72@
gmail.com, DEPARTAMENTO INGENIERÍA, UNIVERSIDAD GUANAJUATO; UBALDO MORALES ALVAREZ UBALDO, [email protected], DEPARTAMENTO INGENIERÍA, UNIVERSIDAD GUANAJUATO;
Se ha trabajado durante un año una propuesta de acercamiento a la ciencia de manera institucional que ha estado
dirigida al mejoramiento de la Enseñanza- Aprendizaje
de la Física en el Estado de Guanajuato a través de la
divulgación y aplicación de metodologías diseñadas en base a la experiencia adquirida por los autores durante su
participación y colaboración en diversos programas de divulgación con Docentes de medio y medio superior en los
municipios de Estado de Guanajuato durante 10 años.Se
diseñan y construyen equipos sencillos de laboratorio de
física considerando las condiciones in situ de las escuelas
oficiales en las zonas rurales visitadas del Estado de Guanajuato con la participación en la construcción de estos
prototipos de sus propios docentes. Se ha considerado el
uso y aplicación de estos prototipos como apoyo didáctico
de los programa escolares en los tiempos marcados por la
SEG para su impartición en el aula. La motivación prinSociedad Mexicana de Física
cipal de esta experiencia académica de trabajo en campo,
es concientizar a docentes de zonas marginadas de su rol
e importancia en las perspectivas de vida y profesionales
de sus alumnos considerando que fungen como guías y en
particular como promotores del fomento de las vocaciones
científicas de alumnos.
1MB39 La farsa de la Electrodinámica Clasica Jorge Luis Sánchez Osuna, [email protected], Universidad de Guadalajara, Universidad de Guadalajara;
Carlos Ivan Zepeda Rosas, carlos_zepeda12@hotmail.
com, Universidad de Guadalajara, Universidad de Guadalajara; Manuel Alejandro Montes Flores, mmontes1207@
hotmail.com, Universidad de Guadalajara, Universidad de Guadalajara; Thomas Gorin, thomas.gorin@red.
cucei.udg.mx, Universidad de Guadalajara, Universidad
de Guadalajara;
Por la electrodinámica clásica sabemos y podemos calcular la energía que pierde un electrón por una cierta trayectoria, por lo cual, suponiendo una partícula de hidrógeno, con su núcleo y su electrón girando,el electrón en
teoría debería perder energía mientras gira alrededor del
núcleo,después de un tiempo el electrón debería perder
toda su energía y colapsar, pero sabemos que eso no pasa, eso es ”la farsa de la electrodinámica”, es aquí donde
somos salvados con la mecánica cuántica, ya que gracias
a ella sabemos que solo existen ciertos niveles de energía
permitidos para el electrón alrededor del hidrógeno.
1MB40 DIOS NO JUEGA A LOS DADOS…PERO
NOSOTROS SÍ Miguel Cuauhtli Martínez Guerrero, [email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM;
El formalismo de la mecánica cuántica permite la descripción de sistemas con estados cuantizados, la información
de esta descripción está contenida en el vector de estado
del sistema. En este trabajo se presenta una propuesta de
enseñanza de los principios de la mecánica cuántica que
parte de sistemas cuánticos didácticos como: el sistema
cuántico de dos estados (moneda) y el sistema cuántico de seis estados (dado de seis caras), dicha propuesta
culmina con la construcción del vector de estado experimental de un sistema cuántico formalmente reconocido
por la comunidad científica; la luz láser, utilizando los datos experimentales presentados en 2008 en el LI Congreso
Nacional de Física. Además se muestran los resultados
obtenidos al aplicar esta propuesta con alumnos del nivel
medio superior, así mediante sistemas cuánticos familiares
se introduce a los alumnos del bachillerato al formalismo
característico de la mecánica cuántica siguiendo la notación propuesta por Dirac.
1MB41 ¿Fórmula o fórmulas de Weizsäcker? Alicia Dorantes Bravo, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Luis Gottdiener, luisgrgt@
hotmail.com, Facultad de Ciencias, UNAM; Eunice Pé-
11
rez Pérez, [email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM;
La fórmula semiempírica o de Weizsäcker es mencionada
en prácticamente todos los libros de física nuclear, pero
más que una fórmula única se encuentran diversas expresiones que, aunque similares, presentan diferencias importantes tanto en su forma funcional como en los coeficientes
numéricos. En una búsqueda de unas veinte referencias hemos encontrado cinco variantes en cuanto a la forma funcional, y para cada una, otras con diferencias sustanciales
entre los coeficientes, que llegan a ser del orden de 40% para el término de superficie, y de 30% para los términos de
Coulomb y asimetría. En total, alrededor de una decena
de variantes, sin incluir las aparentes, i.e. que con manipulación algebraica dan igual resultado. Dado que estas
fórmulas pretenden reproducir los datos experimentales,
comparamos sus predicciones con estos últimos, y detectamos entre las diversas expresiones algunas que parecen
contener errores.
1MB42 Graficación de la fórmula semiempírica
para la energía de amarre de núcleos Diana Cortés Rojas, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Luis Gottdiener, [email protected],
Facultad de Ciencias, UNAM; Santiago López Huidobro, [email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM;
La gráfica de la energía de amarre por nucleón, Eb, en
función del número másico A, es una de las más conocidas de la física nuclear, que aparece en prácticamente
todos los libros del tema, tanto para datos experimentales como para los provenientes de la fórmula semiempírica
(o de Weizsäcker). La gráfica resulta sin embargo poco
clara, ya que para A dada hay nucleones con Zs diferentes, y los libros por lo general omiten mencionar cuál de
ellas utilizaron. En este trabajo mostramos una representación gráfica de Eb, primeramente usando datos - tanto
experimentales como obtenidos de la fórmula - de núcleos
estables, y posteriormente de inestables con vida media
superior a cierta cota. Al incluir las distintas Zs, la curva
usual se vuelve una especie de franja de grosor variable
que conserva similaridad con aquélla, pero es de mayor
complejidad y muestra características que no se aprecian
en la primera.
1MB43 Medición de la velocidad del sonido utilizando un reproductor MP3. Jesús Ramón Lerma Aragón, [email protected], Facultad de Ciencias, UABC;
Luis Javier Villegas Vicencio, javier.villegas@uabc.
edu.mx, Facultad de Ciencias, UABC; Juan Crisóstomo
Tapia Mercado, [email protected], Facultad de Ciencias, UABC;
En el presente trabajo se describe cómo medir de una manera económica la velocidad del sonido en el aire, utilizando un aparato reproductor MP3; la ventaja de utilizar
este tipo de reproductores de audio es que son de uso cotidiano para la mayoría de los estudiantes (teléfonos celula12
res, iPod, Tablets, etc.). El reproductor se conecta a una
bocina localizada dentro de un tubo de cartón de 2.35 metros. Al reproducir una frecuencia determinada se coloca
un pistón móvil en el interior del tubo para ir ajustando la
longitud de la columna de aire. Al cambiarlo de posición se
puede escuchar cómo se intensifica el sonido cuando ocurre resonancia en las ondas estacionarias dentro del tubo.
Con las mediciones de las distancias entre anti-nodos sucesivos se determinó la longitud de onda del sonido lo que
nos permitió calcular su velocidad; los resultados obtenidos tienen una diferencia porcentual menor del uno por
ciento.
1MB44 Homenaje Numérico a Euler Carlos Figueroa, [email protected], Depto de Ing.
Industrial, Unison; Lamberto Castro, lcastro@navojoa.
uson.mx, Unidad Sur Navojoa, Unison; Manuel Lozano,
[email protected], Unidad sur Navojoa, Unison;
En este trabajo se pretende hacer un tributo a una de las
personalidades más brillantes del mundo físico matemático como lo fue Leonhard Euler (1707-1783). Se exponen algunos resultados donde la influencia de Euler persiste con
la novedad de aplicar análisis numérico mediante Matlab
y Mathematica. Un primer cálculo se efectúa con la serie que define los números de Euler. También es factible
en hidrodinámica evaluar gráficamente la relación entre
dimensiones de diámetro, con la altura y presión de Euler. Por otro lado en cálculo variacional, es posible obtener graficas para el problema de Dido. En ecuaciones
diferenciales ordinarias se generan soluciones para el caso
lineal con coeficiente variable. De igual forma se presenta la transformada de Fourier calculada con los comandos
directos de Matlab. Por último en mecánica clásica se hace un análisis de los ángulos de Euler también de forma
computacional. Nuestro propósito es presentar un homenaje a este gigante de la ciencia y sea un pretexto para
estudiar su legado con técnicas modernas de cómputo.
1MB45 Sobre los Imanes y algunas de sus Curiosidades Jose Guadalupe Vazquez Luna, jvazquez137312@
gmail.com, FCFM, BUAP; Sergio Vazquez y Montiel,
[email protected], UPT; R. Juarez Mirafuentes, [email protected], FCFM, BUAP;
F. Muñoz Sanchez, [email protected], FCFM,
BUAP;
Resumen En el presente trabajo se muestran una serie de
singularidades del comportamiento del campo magnético
y se analizan en el marco de las leyes de la termodinámica. Los resultados de la medición del campo magnético de un imán muestran una sensible variación en función de la distancia, se analiza la estructura del campo
de diversas geometrías magnéticas. Bibliografía: • Faires,
Virgil Moring. Termodinámica. México: McMillan, 1982.
Páginas 44, 148. • Purcell, Edward Mills. Electricity and
Magnetism. España: Reverté, 1988. • Alonso, Marcelo;
Finn, Edward J. Física. México: Addison Wesley LongLVI Congreso Nacional de Física
man, 1995. • Wikipedia. ”Modelo de Ising. ”Wikipedia.
11 de marzo de 2013. Wikimedia Inc.. 28 de junio de 2013
http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_Ising.
1MB46 Propuesta de un sistema fotovoltaico para
una vivienda bioclimática ubicada en Mazatlán, Sinaloa Nildia Mejias Brizuela, [email protected],
Programa de Ingeniería en Energía, UPSIN; David Lizárraga Osuna, UPSIN; Brenda Moreno Izquierdo, UPSIN;
Eber Orozco Guillén, Programa de Ingeniería en Energía,
UPSIN
Los sistemas fotovoltaicos representan una tecnología para
generar energía eléctrica a partir de la captación directa
de la radiación solar mediante efecto fotoeléctrico. México, posee un gran potencial en términos de irradiación
promedio, siendo de 6.3 KWh/m2/día en el norte del país;
además el 20% del consumo energético corresponde al sector vivienda. La vivienda bioclimática es una edificación
viable que puede minimizar el consumo energético, no tiene porqué ser más cara que una vivienda convencional,
pues se intenta un diseño arquitectónico no condicionado.
Al integrar fuentes renovables, es posible que se llegue a
generar más energía de la consumida. La propuesta presentada es una instalación eléctrica alimentada con energía solar fotovoltaica, para una vivienda unifamiliar bioclimática situada en Mazatlán, estado de Sinaloa. El sistema
fotovoltaico está formado por paneles fotovoltaicos encargados de la transformación de la energía solar en energía
eléctrica para abastecimiento de electrodomésticos, luminarias, etc. La energía eléctrica obtenida se almacenará
en baterías de ciclo profundo. Se acoplará un regulador de
carga y para el suministro de energía eléctrica alterna se
usará un inversor de corriente continua.
1MC Metalurgia I
Vestíbulo del CC200
1MC01 Determinación de propiedades mecánicas del compósito formado por el hexatitanato de potasio y aluminio reciclado Fátima del
Rosario Ambríz González, [email protected],
Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas; Eduardo García Sánchez,
[email protected], Unidad Académica
de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas; Patricia de Lira Gómez, [email protected],
Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, Universidad
Autónoma de Zacatecas; Uriel Ramírez-García Correa,
[email protected], Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas; Patricia Ponce Peña, [email protected], Facultad de
Química, Universidad Juárez del Estado de Durango; Maria Azucena González Lozano, [email protected],
Facultad de Química, Universidad Juárez del Estado de
Durango;
En virtud de la necesidad de utilizar materiales reciclados
para disminuir el impacto ambiental y para la generación
Sociedad Mexicana de Física
de nuevos compuestos, en este trabajo se planteo reforzar
al aluminio reciclado con el hexatitanato de potasio y generar un nuevo composito, esto con la finalidad de mejorar
sus propieddaes mecánicas. Lo anterior se logro de forma
exitosa fundiendo de manera inicial latas de aluminio, después se procedio a una segunda fundición para incorporar
al 0, 2, 4 y 6% hexatitanato de potasio para generar muestras del nuevo composito a diferentes concentraciones, a
las cuales, se efectuaron pruebas mecánicas de tensión,
microdureza, densidad y porosidad aparente. Con estas,
se encontro que el composito del hexatitanato de potasio
y aluminio reciclado comparado con el aluminio reciclado
presenta mejoras en las propiedades mecánicas mencionadas anteriormente.
1MC02 Obtención y Caracterización de Multicapas depositadas sobre Aluminio Jorge Melgoza,
[email protected], División de CBI, UAMAzcapotzalco; Juan Cadena-Rodríguez, fis2033@yahoo.
es, División de CBI, UAM-Azcapotzalco; Roberto T.
Hernández-López, [email protected], División de
CBI, UAM-Azcapotzalco; C. Falcony, cfalcony@fis.
cinvestav.mx, Departamento de Física, CINVESTAVIPN;
Entre las aplicaciones que tienen las películas de óxidos está la de incrementar propiedades mecánicas superficiales
de metales. De las técnicas que se emplean para depositar las películas la de rocío pirolítico ultrasónico (RPU) es
relativamente fácil de implementar. Al conjunto de varias
películas depositadas en el mismo substrato le llamamos
capa. En este trabajo se exponen resultados de caracterización microestructural y mecánica de capas de óxidos de
aluminio (Al), zinc (Zn) y titanio (Ti) depositadas, por
la técnica de RPU, sobre substratos de aluminio comercial. Cada capa se forma de tres películas, una de óxido
de Al, la segunda de óxido de Zn y la tercera de óxido de.
Ti. Se obtuvieron una, dos y hasta 10 capas. El espesor
promedio de una capa es de 0.8μm. Mediciones promedio
de microdureza Vickers muestran una variación de 40 VH
para metal sin capa hasta 306 VH para 10 capas. Los ensayos de tensión, en probetas planas con capas en un solo
lado, indican un incremento de 10% en la resistencia mecánica. La difracción de rayos X de las capas indican la
formación de pequeños cristales de óxido de Zn.
1MC03 Modelo teórico de nitruración de capas concomitantes en hierro puro mediante nitruración iónica
M. C. Antonio Jiménez Ceniceros, [email protected]; Dr. Francisco Castillo Aranguren, [email protected]; Fernando Leon,
[email protected]; Dr. Joaquín Esteban Oseguera Peña, [email protected], Tratamientos Termoquímicos,
ITESM-CEM.
Se presenta un modelo matemático de difusión mediante un sistema de ecuaciones algebraico-diferenciales que
describe la cinética de flujo de nitrógeno (hierro α) y crecimiento compacto de capas concomitantes γ’ y ε de nitru13
ros en hierro puro mediante nitruración iónica. El sistema comprende dos condiciones de Stefan en las interfases,
cuatro condiciones de frontera y tres ecuaciones diferenciales a partir de tres ecuaciones polinómicas de segundo
grado propuestas. Las ecuaciones diferenciales se obtienen aplicando el método de balance integral de calor a las
ecuaciones de difusión de Fick para cada capa, integrando cada ecuación entre las fronteras móviles de cada zona
de difusión. Los parámetros de entrada dependientes de la
temperatura son los coeficientes de difusión y los límites de
concentración para cada fase. Las condiciones iniciales se
obtienen de las seis ecuaciones algebraicas y el sistema se
resuelve para las nueve ecuaciones algebraico-diferenciales
mediante un programa realizado en Mathematica 8. La solución presenta la cinética de las interfases móviles y su
interacción durante la difusión, presentando las tres capas
un régimen parabólico en el tiempo. El sistema predice que
la capa con mayor crecimiento es α, después ε y γ’.
1MC04 Espectroscopia de recurrencia algorítmica y comportamiento caótico durante el fosfatado de un acero 1045. Guillermo Arnulfo Vázquez Coutiño, [email protected], Depto.Química, UAMI; Manuel Eduardo Palomar Pardavé, mepp@correo.
azc.uam.mx, Depto.Materiales, UAMA; Mario A. Romero Romo, [email protected], Depto.Materiales,
UAMA; Hector Herrera Hernández, hectormexico@
hotmail.com, Depto.Materiales, UAMA; Maria Teresa
Ramírez Silva, [email protected], Depto.Química,
UAMI;
Se caracterizaron oscilaciones en corriente obtenidas por
técnicas voltamperométricas y cronoamperométricas para
el sistema: electrodo ASI SAE 1045 inmerso en una solución acuosa de H3PO4 encontrándose evidencia [1] de
comportamiento caótico durante el proceso del fosfatado
electroquímico del acero ASI SAE 1045. Esta evidencia
está basada en el cálculo de algunas propiedades métricas como la dimensión de correlación (aproximadamente
igual a la dimensión fractal del sistema dinámico electroquímico), lo cual llevó a la conclusión de que para bajas
velocidades de barrido la complejidad del sistema medida
en términos del número de variables de ecuaciones diferenciales ordinarias necesarias para modelarlo y simularlo
está entre 2 y 5.El exponente de Lyapunov más grande calculado para este sistema fue positiva; la entropía espaciotemporal resultó ser de 69%: lo cual es indicativo de comportamiento caótico. Los atractores homoclínicos generados en el espacio de estados mostraron una estructura
reconocible del tipo ‘Concorde’ ( no aleatorios) y finalmente los Espectros Algorítmicos de Recurrencia (EAR);
esto es, los gráficos de recurrencia utilizados para generar
patrones de reconocimiento visuales: exhibieron estructura fractal. [1] Vázquez-Coutiño GA, Palomar-Pardavé M,
Romero-Romo M, Herrera-Hernández H, Ramirez-Silva
MT, Recurrence and nonlinear system dynamic analysis
of the electrochemical oscillations recorded in the system
14
mild steel/H3PO4, Int. Journal of Electrochemical Science
(2012) 11641-11654
1MD Acústica I
Vestíbulo del CC200
1MD01 Determinación de propiedades mecánicas
de frutos usando un clasificador Bayesiano Jorge
Isidro Aranda Sánchez, [email protected], Facultad de
Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo; Fernando Iguazú Ramírez Zavaleta, [email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo;
Las propiedades biomecánicas de frutos de tomate son importantes para establecer su calidad. Al determinar dichas
propiedades nos permite conocer parámetros útiles, como
el peso y el tiempo que podrían soportar antes de llegar
a sus límites de elasticidad, de deformación plástica o de
resistencia a la compresión en sus diferentes estados de
madurez. Entre las pruebas físicas que se pueden realizar
en un fruto de tomate son su firmeza y su color, las cuales
constituyen mediciones no destructivas ya que el fruto de
tomate no se daña. Mediciones obtenidas de dos diferentes
sensores no destructivos se incorporan en un clasificador
Bayesiano para fusionar los datos y clasificar los frutos
de tomate. Se explica el efecto de correlacionar lo datos
de las dos características (firmeza y color) a través de un
análisis del error de clasificación usando la distancia de
Bhattacharyya. El esquema Bayesiano de fusión de datos
alcanza un error de clasificación de 60% para una característica y de 28% para dos características, lo cual nos
demuestra que al fusionar los datos obtenemos una disminución en el error de clasificación.
1MD02 Efectos de Ondas elásticas en Multicapas Cuasi Periódicas Lamberto Castro Arce, lcastro@
navojoa.uson.mx, División de Ciencias e Ingeniería,
Universidad de Sonora; Julio Cesar Campos Garcia,
[email protected], División de Ciencias e
ingeniería, Universidad de Sonora; Carlos Figueroa Navarro, [email protected], División de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Sonora; Felipe Ramos
Mendieta, [email protected], División de
Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Sonora;
María Betsabé Manzanares Martínez, betsabe@navojoa.
uson.mx, División de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Sonora;
La Incidencia y propagación de ondas elásticas a través de
una multicapa de acomodo cuasi periódico de arreglo Fibonacci se ha estudiado en este trabajo, los efectos que se
han obtenido en los espectros de reflexión son de un espejo
que refleja en un ángulo específico y es seguido por una o
más resonancias que se observan promovidas por la excitación de modos transversales transmitidos. Agradecimiento
por proyecto Convocatoria 2013 URS-Investigación y Posgrado.
LVI Congreso Nacional de Física
1MD03 Radiación Acústica por medio de Emisores Piezoeléctricos Raúl Alberto Reyes Villagrana,
[email protected], Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física; Juan José Rodríguez
Pérez, [email protected], Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física; Agustín
Enciso Muñoz, [email protected], Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física;
David Armando Contreras Solorio, [email protected].
mx, Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física;
La acústica se ha convertido en una herramienta casual
en la vida cotidiana desde usos domésticos, educativos, industriales, médicos, militares, etc. De las aplicaciones más
comunes son por ejemplo en las pruebas no-destructivas
y en la ultrasonografía médica, y es en ésta última dónde
se continúa una profunda investigación. En este trabajo se presenta una descripción del comportamiento de la
radiación acústica generada con emisores modelados con
materiales piezoeléctricos y aplicados en la técnica de la
presión de radiación acústica. Se muestran dos tipos de
emisores con geometría circular y cuadrada. Se analiza
en ambos casos el fenómeno de la difracción y en consecuencia el comportamiento de la señal acústica en campo
cercano y lejano. Se revisa el caso particular de ondas con
perfil gaussiano. Por último, se presenta la radiación de
emisores cónicos concéntricos, usando la técnica de la vibroacustografía.
1MD04 Implicaciones de la Variación de la Impedancia Eléctrica en los Emisores de la Presión
de Radiación Acústica Raúl Alberto Reyes Villagrana,
[email protected], Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física; Juan José Rodríguez
Pérez, [email protected], Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física; Agustín
Enciso Muñoz, [email protected], Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física;
David Armando Contreras Solorio, [email protected].
mx, Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física;
En el diseño de los emisores y/o receptores acústicos construidos con materiales piezoeléctricos, es importante tener
presente las características eléctricas debido a que dichos
dispositivos son parte de un conjunto de elementos que
servirán para monitorear y/o actuar sobre un sistema en
particular. Por lo tanto, es substancial conocer sus propiedades eléctricas con el objetivo de realizar un correcto acoplamiento de impedancias. En este trabajo se presenta un
modelado de los emisores desarrollados con material piezoeléctrico usado en la generación de la presión de radiación acústica. El modelo se desarrolló aplicando el sistema
KLM y tomando los parámetros de contramasa, espesores de los electrodos del material piezoeléctrico, medio de
propagación, impedancia de carga (medidor de impedancia). Se analizaron las diferentes resonancias existentes,
describiendo las ventajas y desventajas de éstas. Se revisa
Sociedad Mexicana de Física
el caso particular de sistemas multicapas, y se compara
con el sistema Van-Dyke.
1MD05 Diferentes Formas y Tipos de Fuentes de
Radiación Acústica Raúl Alberto Reyes Villagrana,
[email protected], Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física; Juan José Rodríguez
Pérez, [email protected], Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física; Agustín
Enciso Muñoz, [email protected], Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física;
David Armando Contreras Solorio, [email protected].
mx, Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física;
Existen diferentes herramientas para generar ondas acústicas, las cuales dependiendo del campo de aplicación como lo es en un sólido, líquido, gas o tejido biológico, es
la técnica que se utiliza como fuente de excitación como
por ejemplo, en la ultrasonografía médica, en las pruebas
no-destructivas, en las espectroscopias termoacústicas y
optoacústicas, etc. En este trabajo se presentan un conjunto de expresiones analíticas, las cuales representan diferentes tipos de fuentes de radiación acústica. Se utiliza
el programa de matemáticas MATLAB para modelar las
expresiones. Se describen diferentes tipos de fuentes como
lo son los monopolos, dipolos, cuadrupolos, etc., aplicando diversas condiciones. Por último, se desglosan algunas
aplicaciones donde es parte fundamental comprender e interpretar a las fuentes de radiación como puntos de excitación.
1MD06 Estudio de propiedades mecánicas interfaciales de una placa entre dos sólidos usando ondas
ultrasónicas Jorge Isidro Aranda Sánchez, jarandas@
umich.mx, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Unviersidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Arturo Baltazar Herrejón, [email protected], Departamento de Robótica y Manufactura Avanzada, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados; Antonio Balvantin,
[email protected], Departamento de Robótica y Manufactura Avanzada, Centro de Investigación y
de Estudios Avanzados;
Las propiedades mecánicas interfaciales entre cuerpos sólidos en contacto se pueden estudiar usando ondas ultrasónicas guiadas. Se usó un sistema experimental formado
por dos barras sólidas de aluminio (58 mm de diámetro)
cargadas axialmente contra una placa delgada de aluminio, para controlar la rigidez interfacial de contacto. Se
excitaron ondas guiadas sobre la placa de aluminio delgada. La carga que se aplicó axialmente varió desde 0 MPa
a 30 MPa. Se estudión tanto teórica como experimentalmente el efecto que tenía el aumentar o disminuir la carga
aplicada sobre la propagación de las ondas guiadas. Los
resultados experimentales indican que el cambio de la carga aplicada afecta la atenuación e induce la conversión de
modo del modo de vibración estudiado S0. Se determinó
numéricamente la atenuación como función de las con15
diciones interfaciales usando el método de la matriz de
rigidez y se comparó con los resultados experimentales.
valor de impedancia. En los cálculos se usa el método de
matriz de transferencia.
1MD07 Difusión dentro de un tubo de sección
transversal Guillermo Chacón Acosta, guillermo.
[email protected], Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, depto. de MAtemáticas
Aplicadas y Sistemas, Artificios 40, Col. Hidalgo, C.P.
01120, México D.F.; Marco-Vinicio Vázquez, mvazquezg@
correo.cua.uam.mx, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, Depto. de Matemáticas Aplicadas
y Sistemas, Artificios 40, Col. Hidalgo. C.P. 01120, México, D.F.; Leonardo Dagdug, [email protected], Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, Depto.
de Física, Av. Ferrocarril de Atlixco 186, Col. Vicentina, C.P. 09340, México, D.F.; Yoshua Chávez, _yoshua@
live.com.mx, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, Depto. de Física, Av. Ferrocarril de Atlixco
186, Col. Vicentina, C.P. 09340, México, D.F.;
Este estudio es acerca de la difusión simple de partículas
Brownianas dentro de un tubo de sección transversal variable. Una expresión del tiempo medio de supervivencia,
τ , de las partículas dentro del tubo se obtiene en términos
de parámetros geométricos del sistema, digamos, la longitus del tubo L, el radio menor a, la pendiente de la pared
del tubo λ y la constante de difusión del bulto D0 . Nuestra
expresión de τ reproduce de manera correcta el comportamiento límite del sistema en muchos casos. Se corrieron
Simulaciones numéricas de Monte Carlo para calcular el
tiempo medio de supervivencia de 5 × 104 trayectorias con
un tiempo en cada paso ∆t = 10−6 y D0 = 1. Las simulaciones muestran estar de acuerdo con nuestro modelo
teórico.
1MD09 Determinación experimental de la dependencia de la velocidad de propagación de
una onda de esfuerzos con la temperatura: Caso de simetría cilíndrica Aitor Lander de Icaza Astiz, [email protected]; Regina Ayala Chávez, [email protected]; Andrés Valentín Porta Contreras, [email protected], Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México
Se presentan los resultados experimentales de un sistema
para determinar la dependencia, temperatura - velocidad
de propagación de una onda de esfuerzos en aluminio. El
diseño del experimento consiste en una varilla cilíndrica
de 1.001m de longitud, radio de 0.008m; En un extremo de
la varilla se cementó un imán cerámico, que junto con una
bobina de 4.8mH con núcleo de ferrita enfrentada al imán
forma el sistema de excitación. En el otro extremo, a una
separación de 0.01m, se colocó un micrófono de electreto
como detector. El micrófono y la excitación de la bobina se monitorearon con un osciloscopio tektroniks modelo
2000B. Para producir los cambios de temperatura se construyó un horno cilíndrico de 0.0162m de diámetro interno
y con doble pared de alúmina; entre ambas se colocó el
elemento calefactor de nicromel. El control de temperatura es un sistema de lazo cerrado PWM. De las gráficas de
la dependencia de la frecuencia de resonancia con la temperatura y de la dependencia con la velocidad, se puede
determinar la dependencia del modulo de Young con la
temperatura.
1MD08 Transmitancia Acústica de un Sistema
Multicapas con una Distribución Parabólica de
Impedancias J. J. Rodríguez Pérez, jjrpkemonito@
hotmail.com; R. A. Reyes Villagrana, icerarevi@
hotmail.com; D. A. Contreras Solorio, dacs10@yahoo.
com.mx, Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas
Estudiamos teóricamente la transmisión acústica de un
sistema multicapas donde los valores de la impedancia
acústica característica de las capas impares siguen una
función parabólica. La impedancia de las capas de en medio, es la misma que la del medio incidente que es agua. La
capa con más alto valor de impedancia está en el centro
de la estructura, mientras que las capas con las más bajas
impedancias están en los extremos. El espectro de transmisión presenta pasabandas relativamente planas separadas por bandas de rechazo en que no hay transmisión. La
idea de estudiar este tipo de sistemas es que una variación
gradual de las impedancias de las capas puede mejorar
la transmitancia del sistema. Esta estructura puede tener
aplicación en el diseño de filtros acústicos. Comparamos
la transmisión de esta estructura con la producida por un
sistema donde todas las capas impares tienen el mismo
16
1MD10 Modelo teórico de una membrana timpánica, usando deformaciones en la geometría inducida por tensiones externas sobre una región central
Fabián Aguirre López, [email protected]; Andrés Valentín Porta Contreras, [email protected], Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad
Nacional Autónoma de México;
En este trabajo se hace un análisis del comportamiento
de una membrana anular elástica acoplada a un resorte
semejando la estructura de una membrana timpánica. Se
encuentra una expresión analítica resolviendo la ecuación
de onda en el dominio anular que describe el comportamiento del sistema que concuerda con el comportamiento
de resultados experimentales. La base del apoyo del resorte define una región central que representa el apoyo
del martillo sobre la membrana timpánica, como la primera parte del oído medio. La respuesta describe el desplazamiento del punto medio de la membrana ante una
excitación de una onda de presión. Los resultados se comparan con un modelo desarrollado por el método de elemento finito y de mediciones experimentales, mostrando
un comportamiento análogo entre ambos modelos y las
medidas experimentales. El comportamiento es similar al
comportamiento de un filtro pasa-bajos. Se reporta para
LVI Congreso Nacional de Física
este modelo la dependencia de la frecuencia de corte con
los parámetros del sistema –densidad, tensión, constante
de restitución y dimensiones.
1MD11 Análisis de las características de la resonancia en cavidades acústicas, de instrumentos de percusión, y de indicios de cómo la textura interna de la cavidad, influye en la calidad
sonora del instrumento. Arenio Martínez Casiano,
[email protected]; Andrés Valentín Porta Contreras,
[email protected], Departamento de Física, Facultad
de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
Se hace un análisis experimental, de distintas cavidades,
con geometrías inspiradas en los instrumentos de percusión tradicionales. Se presentan los espectros de frecuencia, de diferentes cavidades durante su proceso de fabricación y se evalúan sin el “parche” (la membrana de excitación). En particular, se estudiaron cavidades de “Djembé”,
“Conga”, cono cilíndrico, y cilindro; se comparó el espectro
de frecuencia que genera un Djembé fabricado mediante
el ensamblado de distintas partes, y uno fabricado de manera tradicional, tallado de una sola pieza de madera. Se
comparó la respuesta cuando la cavidad no tiene textura,
y cuando se simula la textura interna de los instrumentos
tradicionales hechos a mano; los resultados de ésta última
parte, parecen indicar que la textura modifica la calidad
sonora del instrumento.
1ME Óptica I
Vestíbulo del CC200
1ME01
Cambio de la topología de la imagen de un objeto unidimensional en el proceso de refracción Salvador Alejandro Juárez Reyes,
[email protected], FCFM, BUAP; Paula Ortega Vidals, [email protected], FCFM, BUAP;
Rosario Pastrana Sánchez, [email protected],
FCFM, BUAP; Gilberto Silva Ortigoza, gsilva@fcfm.
buap.mx, FCFM, BUAP;
El objetivo de este trabajo es obtener un conjunto de ecuaciones que permite estudiar el cambio de la topología de
la imagen de un objeto unidimensional en el proceso de
refracción usando óptica geométrica. En otras palabras se
pretende estudiar la formación de imágenes en la región
cáustica en el contexto de esta teoría usando óptica geométrica. Los resultados generales serán aplicados a un caso
particular.
1ME02 Aplicación del teorema de Malus-Dupin
para obtener los frentes de onda exactos producidos por lentes plano-convexas cónicas Jesús Alberto
Del Olmo Márquez, [email protected], Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias; Maximino Avendaño Alejo, maximino.avendano@
ccadet.unam.mx, UNiversidad Nacional Autónoma de
México, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico;
Sociedad Mexicana de Física
Considerando un frente de onda plano incidiendo sobre
una lente plano-convexa cónica, obtenemos la ecuación
de la cáustica por refracción. A partir de esta ecuación,
y utilizando el Teorema de Malus-Dupin, obtenemos las
expresiones paramétricas del frente de onda de fase cero
considerando una integral impropia con una constante de
integración igual a cero, en lugar de una integral definida
la cual desplaza el vértice del frente de onda a lo largo del
eje óptico. Finalmente utilizando el frente de onda de fase
cero y el concepto de curvas paralelas, obtenemos una expresión analítica parar el frente de onda propagándose a
lo largo del eje óptico, con lo cual es posible determinar de
forma exacta el frente de onda para distancias arbitrarias.
Se presentan ejemplos considerando varias lentes cónicas.
1ME03 Origen de superficies astigmáticas en máquinas pulidoras comerciales diseñadas para producir superficies de revolución Karina González
León, [email protected], Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Alberto Cordero Dávila, acordero@fcfm.
buap.mx, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Gildardo Pablo
Lemus Alonso, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Es bien conocido que con las máquinas pulidoras comerciales, diseñadas para producir superficies de revolución,
se obtienen superficies astigmáticas. Se ha detectado, en
estas máquinas, que en el pulido la fuerza de arrastre está sincronizada con el giro del vidrio (1). En este trabajo
seguimos el mismo procedimiento del trabajo anterior, y
encontramos el mismo efecto para el esmerilado. Esto es,
se midió la fuerza de arrastre como función del tiempo para un vidrio rotante y una herramienta fija y encontramos
que la frecuencia ω fundamental de la fuerza de arrastre es
igual a la de giro del vidrio. Además, hicimos un análisis
teórico y encontramos que el origen de la fuerza de fricción
periódica radica en oscilaciones verticales del vidrio, cuyo
origen puede ser un error de paralelismo de las caras del
vidrio y/o errores del eje mecánico de la máquina. (1)Tesis
de maestría de Gildardo Pablo Lemus Alonso, ”Medición
de la fuerza de arrastre y su relación con la producción
de superficies astigmáticas en el pulido”, FCFM-BUAP,
Diciembre de 2011.
1ME04 Asociación de imágenes para determinar
la relación existente entre sensores ópticos en un
sistema distribuido. Brenda Karina Esquivel Velazquez, [email protected], cidesi, cidesi; Hugo Jiménez Hernández, [email protected], cidesi, cidesi; Fernando de Jesús González Aguado, iingfer@
hotmail.com, cidesi, cidesi;
Al tener múltiples sensores ópticos surge la necesidad de
determinar la relación entre ellos de una forma automática. Si asumimos que existe un área de visión solapada
entre los sensores ópticos entonces se tiene la posibilidad
17
de desarrollar un algoritmo capaz de analizar la textura
dentro de la imagen adquirida y así determinar la correspondencia entre sensores ópticos. El desarrollo del algoritmo parte de la idea de utilizar un conjunto de descriptores topológicos(Entropía, Momentos, Detector de Esquinas Harris y Numero de Euler), ya que cada descriptor se
encuentra limitado se busca obtener la medición de cada
uno para encontrar mediciones que se parezcan entre si
y poder determinar características intrínsecas de las imágenes y lograr construir un método robusto a cambios de
perspectiva en la escena, posteriormente se aplican técnicas como la norma Euclidea y calculo de máximos, con el
objetivo de tener los puntos candidatos a ser zonas solapadas, sin embargo para determinar qué conjunto de puntos
nos ofrecen óptimos resultados requerimos validarlos con
transformaciones afines, para realizar esta tarea requerimos del algoritmo RANSAC que ofrece la posibilidad de
discriminar errores de proyección. Una aplicación del algoritmo propuesto seria el seguimiento de
1ME05 Estudio del comportamiento muscular en
deportistas amateur y profesional con imágenes
termográficas Eber Enrique Orozco Guillén, eorozco@
upsin.edu.mx, Programa Académico de Ingeniería en
Informática, Universidad Politécnica de Sinaloa; Mario
Francisco Flores Audelo, [email protected], Programa Académico Licenciatura en Terapia Física, Universidad Politécnica de Sinaloa; Osmond Abraham Zermeño Loreto, [email protected], Programa Académico de Ingeniería en Informática, Universidad Politécnica de Sinaloa; Marco Antonio Pardo Huerta, inf102073@
upsin.edu.mx, Programa Académico de Ingeniería en Informática, Universidad Politécnica de Sinaloa;
La termografía tiene un campo de aplicación bastante amplio, por sus propiedades de medición de temperatura lo
que la hace muy apropiada para la medicina deportiva ya
que las lesiones musculares traen consigo un cambio en la
temperatura del tejido dañado comparado con los tejidos
sanos. Las imágenes termográficas son un recurso que permiten hacer un diagnóstico de forma no invasiva ya que no
es necesario el contacto físico con el paciente. En los deportes siempre está el riesgo latente de sufrir lesiones por
sobrecarga de ejercicio y mecanismos externos. Los músculos, tendones y articulaciones pueden no tener la laxitud y
deslizamiento de fibras musculares adecuada por falta de
lubricación al no haber realizado la preparación física mínima requerida, en esta investigación se estudia el comportamiento de los músculos analizando imágenes termográficas. Hemos analizado imágenes termográficas de atletas
de amateur y profesionales en la disciplina de Taekwondo
identificando lesiones a partir de las mismas.
1ME06 La luz y el color en la técnica de pintura yuxtapuesta del Impresionismo Carlos Francisco
De la Mora Mondragón, [email protected],
Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de
México; Pablo Padilla Longoria, [email protected], Ins18
tituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas, Universidad Nacional Autónoma de México;
El impresionismo es una de las corrientes artísticas más
conocidas y aceptadas universalmente, la cual se destaca
por producir impresiones ópticas movedizas y repentinas.
Sin lugar a dudas, este movimiento no se hubiera llevado a cabo sin el entendimiento de los avances científicos
desarrollados a finales del siglo XIX. En una perspectiva
histórica, buscamos abordar las posibles interpretaciones
físicas del impresionismo. Si bien, no es factible establecer
una relación documental entre esta técnica y los avances
científicos del siglo XX, en particular, la naturaleza cuántica de la luz, se pueden mencionar algunos experimentos
como: la visión del color por Hermann von Helmholtz, la
explicación ondulatoria del espectro electromagnético por
Thomas Young y la teoría del color de Michel-Eugéne Chevreul. Cada uno de estos estudios científicos influyeron en
la comprensión de la luz y el color para que artistas impresionistas como Claude Monet y Camille Pissarro lograran
los efectos ópticos deseados en la realización de sus obras
pictóricas, sobretodo el desarrollo de la yuxtaposición de
pinceladas: colocar una “junto” a otra para lograr que los
ojos realicen una síntesis aditiva del color.
1ME07 Generalización del modelo de Drude utilizando interacción plasmonica entre nanoparticulas metálicas J.C. Juarez-Morales, jucajumo@hotmail.
com, Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph
Diesel”; Daniel Sanchez Lucero, [email protected].
mx, Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph
Diesel”; Julieta Oliver Lopez, [email protected],
Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”; Maricela Sanchez Perez, [email protected],
Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”;
El proceso de interacción entre el campo electromagnético
y las nanopartículas es fundamental para la interpretación
de fenómenos que se presentan en el estudio de campos
plasmónicos. La interacción electromagnética, es también
el origen de la absorción yemisión de radiación en estos
sistemas. Además, el estudio de la luz absorbida y emitida provee una fuente esencial de información acerca de la
estructura y dinámica de los sistemasa analizar mencionados anteriormente.En el presente trabajo nos enfocaremos
a una descripción clásica, esto nos permite usar la teoría
electromagnética para describir los fenómenos de radiación y esparcimiento que se producen durante la interacción del campo electromagnético con sistemas nanoestructurados. La importancia de estos fenómenos reside en
su aparición constanteen procesos nanoópticos por mencionar algunos. El objetivo de este capítulo es describirla
interacción entre dos nanopartículas metálicas, considerando sus parámetros masa,tamaño y forma, como funciones que dependen del tiempo, para sus dos estados de
polarización.
LVI Congreso Nacional de Física
1ME08 Análisis de Polarización a partir de la
matriz de coherencia en superficies rugosas. J.C.
Juarez-Morales, [email protected], Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”; Daniel
Sanchez Lucero, [email protected], Escuela de
Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”; José Santiago Pinto, [email protected], Escuela de
Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”; Pablo
Luna Rodriguez, [email protected], Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”;
En este trabajo, se realiza el análisis teórico y se describe
el cálculo experimental de los parámetros de Stokes utilizando la matriz de coherencia. Con este tratamiento se
muestra que se puede general una señal analítica y por lo
tanto incorporar fenómenos de propagación tipo onda en
los parámetros de Stokes. Por último, se realiza un análisis mediante la matriz de coherencia del campo óptico
generado por una superficie rugosa que ofrece la posibilidad de generar ondas resonantes debido a que contiene un
parámetro libre que es la longitud de onda, la cual tuene
la versatilidad de poder acoplar el espectro de potencias
acotado al incidir el haz de iluminación a diferentes ángulos.
1ME11 Influencia de la vorticidad del vector de
Poynting en el fenomeno de transmitancia estimulada por una rendija sublongitud de onda Juan
Sumaya Martinez, [email protected], Facultad
de Ciencias, UAEMex; Edgar Alonso Garcia Valdes,
[email protected], ITUEM, ITUEM; Ana Karem
Vega Salgado, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex;
Basada en una teoría modal rigurosa, la distribución del
vector de Poynting, el modulo del campo electromagnético y su fase son calculados para la dispersión de una onda
plana ocasionada por una rejilla metálica sublongitud de
onda. Se analia la influencia de la vorticidad del flujo de
energia en la manifestacion del fenomeno de transmision
estimulada bajo condiciones resonantes.
1ME09 Caracterización del modulador espacial de
luz de cristal líquido PLUTO-VIS para la longitud de onda 633nm Ariana Sampayo Martínez,
[email protected], FCFM-BUAP; Carolina Rickenstorff Parrao, [email protected], FCFMBUAP; Andrey S. Ostrovsky, [email protected],
FCFM-BUAP;
En este trabajo se describe la caracterización óptica del
modulador espacial de luz de cristal líquido de reflexión
PLUTO-VIS. Por medio de experimentos interferométricos, las curvas de amplitud y fase proporcionadas por dicho modulador como función del nivel de gris de la imagen
son medidas para la longitud de onda 633 nm.
1ME12 Captura y manipulación de micropartículas orgánicas vegetales usando pinzas ópticas Jennifer García Rodríguez, [email protected], División Académica de Ciencias Básicas (DACB), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); Manuela Gómez Martínez, [email protected], DACB,
UJAT; María Magdalena Flores Vivas, magda_flores02@
hotmail.com, DACB, UJAT; Ibis Ricardez Vargas, ibis.
[email protected], DACB, UJAT;
Se presentan resultados teóricos y experimentales de la
captura y manipulación de células microscópicas de algunos tejidos vegetales en un arreglo experimental de pinzas
ópticas. Tales microsistemas de partículas, de geometría
elipsoidal alargada, permanecen en un medio acuoso y responden mecánicamente a la influencia de campos ópticos
en el espectro visible, altamente focalizados. El análisis
teórico de las fuerzas bidimensionales de captura es realizado en el contexto del régimen de Mie. Importantes resultados con potenciales aplicaciones sobre los efectos ópticos
en las propiedades físicas de tales células, como es el caso
de la estabilidad estructural, son estudiados.
1ME10 Modelo simple para la irradiancia en el
interior de un coralite Juan Sumaya Martinez, j.
[email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex;
Edgar Alonso Garcia Valdes, [email protected],
ITUEM, ITUEM; Carlos Raul Sandoval Alvarado, crsa@
uaemex.mx, Facultad de Ciencias, UAEMex;
Mediciones recientes de la eficiencia de absorción de luz
como función de la densidad de pigmento revelan que las
algas en simbiosis con algunos corales (coralitas) absorben
entre dos y cinco veces más luz que los simbiontes aislados.
Asumiendo un modelo semiesférico simple para una coralita, mostramos teóricamente que la irradiancia dentro de
una coralita puede ser aumentada en algunos puntos debido al esparcimiento múltiple, y con ello se puede aumentar
la absorción de luz. Como resultado de esto, los corales que
habitan en ambientes de poca iluminación pueden maximizar su capacidad de absorción de luz manteniendo bajos
niveles de pigmentación, para con ello expandir su hábitat.
1ME13
Solución de la ecuación general del
movimiento de una partícula atrapada ópticamente en un fluido Kevin Ramón Bravo Escolástico, [email protected], División Académica de
Ciencias Básicas (DACB), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco(UJAT); Jesús Manuel Jiménez Juárez,
[email protected], DACB, UJAT; Ibis Ricardez Vargas, [email protected], DCB, UJAT;
Presentamos un análisis de la solución general de la ecuación de movimiento para micropartículas atrapadas y manipuladas de forma traslacional y rotacional, en un sistema de pinzas ópticas. Tradicionalmente se analiza la dinámica mediante la solución de la ecuación de Langevin
para el caso ideal y sin considerar rotaciones. En este caso, se propone y se resuelve una ecuación diferencial de
Langevin más general, que involucra todas las fuerzas que
actúan sobre la partícula. Las soluciones analíticas obtenidas describen la mecánica de micropartículas atrapadas
Sociedad Mexicana de Física
19
ópticamente en un fluido, arrojando novedosos resultados
con alta correspondencia con la parte experimental.
1ME14 Implementación del interferometro ciclico
para la demostración de las leyes de Fresnel - Arago Nayeli Casillas Rodriguez, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Mauricio Ortiz Gutierrez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo; Marco Antonio Salgado Verduzco, marsalver@
yahoo.com.mx, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; José Federico Casco Vasquez, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla; Carlos Robledo Sánchez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemática, Benemerita Universidad Autónoma de
Puebla;
Presentamos un interferometro cíclico para verificar experimentalmente las leyes de inteferencia de Fresnel y Arago. Este interferómetro usa un divisor de haz polarizado
y una lente positiva que mediante un desplazamiento permite formar franjas o anillos de interferencia. A la salida
del interferómetro se usa un polarizador lineal y una placa
retardadora de un cuarto de onda como sistema rotador.
Se hace un análisis teórico usando la representación matricial para polarizadores, rotadores y el campo eléctrico
y se muestran los resultados experimentales obtenidos. La
ventaja de este interferómetro es que permite formar diferentes franjas de interferencia y puede ayudar en el entendimiento del concepto de interferencia en estudiantes
de licenciatura.
1ME15 Determinación de indices de refraccion
en materiales birrefringentes utilizando el concepto de fase envuelta Julio César Juárez Ramírez,
[email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Mauricio Ortiz Gutierrez, mortizg@
yahoo.com, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Marco Antonio Salgado Verduzco, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Jorge Adrián
Arias del Angel, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Mario Pérez Cortés,
[email protected], Facultad de Ingeniería, Universidad
Autónoma de Yucatán;
En la mayoría de las aplicaciones de la interferometría de
medición de fase se desea conocer a través de ella algún
parámetro físico que se encuentra en la expresión de la
fase. En este trabajo se propone un arreglo óptico mediante el cual se pretende conocer el índice de refracción
de materiales birrefringentes haciendo uso del polariscopio. Al hacer incidir un frente de onda polarizado sobre el
20
material, este cambia su fase debido a su función de retardador, sus efectos pueden ser observados si se coloca otro
polarizador después del material. Lo que se observará si se
coloca una pantalla al final del arreglo será un patrón de
franjas. Este patrón de franjas contiene información sobre
la relación entre los índices de refracción ordinario (no) y
extraordinario (ne) de nuestro material, el cual puede ser
determinado mediante la envoltura de la fase del patrón
de franjas. La deformación de las franjas sobre la pantalla
será analizada mediante la teoría de Fourier.
1ME16 Generación de vórtices ópticos para un experimento de pinzas ópticas empleando el modulador espacial de luz de cristal líquido PLUTO-VIS
Joaquín García García, Carolina Rickenstorff Parrao, Andrey S. Ostrovsky. Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
En este trabajo se muestran los resultados experimentales de un arreglo de pinzas ópticas que emplea vórtices
ópticos con diferentes cargas topológicas. Por medio del
modulador espacial de luz de reflexión PLUTO-VIS, los
vórtices ópticos obtenidos en el plano focal de una lente
de Fourier se utilizan para manipular esferas de silicio de
2.5um de diámetro.
1ME17 CORRIMIENTO DE FRANJAS USANDO UN SISTEMA ÓPTICO 4F, CON FILTRAJE
EN EL PLANO DE FRECUENCIAS, USANDO
UN OBJETO DE AMPLITUD. JOSÉ FEDERICO
CASCO VÁSQUEZ, [email protected], DIRECCIÓN GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS,
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO; CARLOS IGNACIO ROBLEDO SÁNCHEZ, crobledo@fcfm.
buap.mx, BUAP, FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO
MATEMÁTICAS; MAURICIO ORTIZ GUTIERREZ,
[email protected], UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO, FACULTAD DE
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS; ALAN AUGUSTO GALLEGOS CUELLAR, [email protected],
DIRECCIÓN GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS, INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO;
PORFIRIO NANCO HERNÁNDEZ, porfirionanco@
hotmail.com, DIRECCIÓN GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS, INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO; RIGOBERTO JUAREZ SALAZAR,
[email protected], BUAP, FACULTAD DE
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS;
Un interferómetro de camino común (CPI: Common Path
Interferometer) es usado para generar corrimiento de franjas a partir de un objeto de amplitud, partiendo de una
manipulación de los estados de polarización en el sistema 4F. El uso de un sistema desplazador de franjas en
el plano de frecuencias del sistema óptico, lleva a obtener el desplazamiento de franjas para cualquier ángulo de
polarización de un analizador. Se presentan simulaciones
obtenidas, basadas en una interpretación matemática de
LVI Congreso Nacional de Física
las matrices de Jones, así como los interferogramas usando
tal arreglo óptico.
1ME18 Implementación del software Labview y
Matlab para la creación de un Simulador Holográfico Enrique Augusto Garcia Guerrero (eagg.iico@
gmail.com), Raul Balderas Navarro, Amparo Rodriguez
Cobos, y Ricardo Velazquez Lechuga, IICO-UASLP.
En este trabajo de investigación se presenta un simulador
holográfico que tiene como objetivo grabar y reconstruir
numéricamente un holograma binario. El mismo fue programado en MatLab y Labview. El proyecto tiene como
objetivo apoyar a los investigadores en sus proyectos de
hologramas al facilitar el procedimiento. El procedimiento
en general de grabado es: un rayo láser se divide en dos
partes, una parte va directamente hacia el objeto, el cual
refleja el haz y posteriormente incide en la película, a este
haz se le denomina haz objeto. La segunda parte del haz
es reflejado desde un espejo plano directamente sobre la
película. Este es llamado el haz de referencia. La reunión
de estos dos haces en el plano de la película produce un
patrón de interferencia óptico muy complicado, el cual es
registrado fotográficamente. La película es revelada igual
que una película fotográfica y al dispositivo resultante del
revelado se le llama holograma. Este proyecto de investigación se enfoca únicamente en la parte de la adquisición
de la imagen fotográfica. Como se mencionó anteriormente en el procedimiento general, requiere tomar las imágenes de los hologramas por tiempos lo que genera una
demora en el proyecto; es decir como si se capturara una
fotografía convencional, lo que genera que la investigación
se retarde. La problemática abarcada y propuesta es evitar dicho tiempo para facilitar la reconstrucción numérica
de hologramas implementado un instrumento virtual, por
sus siglas en inglés “VI” Virtual Instrument, del software de National Instruments “Labview” y del software de
Mathworks, “Matlab”, para crear un simulador holográfico, procesar la información y poder proceder con mayor
facilidad la investigación de la adquisición numérica de
hologramas optimizando el procedimiento general.
1MF Historia y Filosofía de la Ciencia I
Vestíbulo del CC200
1MF01 La controversia Newton-Leibniz José E.
Marquina, FC, UNAM; Rosalía Ridaura, FC, UNAM;
En los orígenes de la formulación de lo que hoy conocemos
como Cálculo Diferencial e Integral, se encuentra una de
las controversias más famosas en la historia de la ciencia:
¿Quién es el padre de la criatura? ¿Newton o Leibniz? En
este trabajo se relatan aspectos importantes de esta ácida
disputa.
1MF02 Los traductores medievales José E. Marquina, FC, UNAM; Rosalía Ridaura, FC, UNAM;
En este trabajo se analiza uno de los fenómenos decisivos
en la historia intelectual de Occidente. Durante el siglo XII
Sociedad Mexicana de Física
se produjo un auténtico alud de traducciones, del griego y
el árabe al latín, de las obras de Euclides, Tolomeo, Galeno
y Aristóteles, por citar sólo los más relevantes, que posibilitaron un auténtico renacimiento en plena Edad Media.
De entre los muchos intelectuales dedicados a esta actividad, destacan Adelardo de Bath y Gerardo de Cremona.
1MF03 Santo Tomás de Aquino y el concepto
de movimiento Renato Félix-Bautista, blacknofx@
hotmail.com, Academia de Lenguas Clásicas ”Fray Alonso de la Veracruz”;
En este trabajo se presenta una historia sobre el concepto
de movimiento tratado por Santo Tomás de Aquino, gran
estudioso y comentador de la filosofía aristotélica. Cabe
señalar que el objeto de la física aristotélico-tomista era el
ser dotado de movimiento, el ente móvil. Se señala la importancia que tuvo Aristóteles en el pensamiento tomista.
Además, se profundiza sobre lo que muda y continúa en
el movimiento, pues Aristóteles adopta una postura intermedia, entre filósofos como Heráclito, donde menciona
que en el movimiento algo permanece y algo fluye. Esta
misma postura es la que sigue Santo Tomás.
1MF04 Robert Grosseteste y Roger Bacon José
Lúis Álvarez García, [email protected],
FC-UNAM;
Se presenta un estudio de las obras de estos eruditos medievales, las cuales forman parte de los antecedentes de la
física que funda Galileo.
1MF05 Los ”calculadores” mertonianos José Luis
Álvarez García, [email protected], FC,
UNAM;
Se presenta un estudio sobre la obra de los eruditos del
Merton College de la Universidad de Oxford. En particular, sobre ”la regla mertoniana de la velocidad media”, la
cual está en la base de la obra de Galileo Galilei
1MF06 Braquistócrona, una gran historia José Luis
del Río Valdés, [email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM; Jesús Antonio Rosas Gutiérrez, jesusantonio_
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Rodolfo Julian de León Río de la Loza, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
Hoy sabemos que, siguiendo la geometría Euclidiana, la
línea recta es la trayectoria más corta entre dos puntos,
sin embargo, en un plano vertical no es la que permite el descenso más rápido, sino que es una curva plana
llamada Braquistócrona (del griego braquis=corto y cronos=tiempo). El problema matemático de la Braquistócrona se solucionó en el siglo XVII y conllevó polémica
involucrando a los mejores matemáticos de la época. Este
famoso problema no solo permite contar una gran historia,
sino que es uno de los primeros problemas variacionales y
su investigación fue el punto de partida para el desarrollo del cálculo de variaciones Galileo Galilei, ya se hacia
esa pregunta, y determinó que la trayectoria más rápi21
da no era la línea recta, incorrectamente supuso que era
un arco de círculo, que si bien es mas rápida que la línea recta, no es la trayectoria más rápida, fue hasta junio
de 1696, que Johann Bernoulli planteó este problema a los
matemáticos de la Royal Society, por varios meses los mas
famosos matemáticos de la época intentaron dar solución
al problema,fue finalmente resuelto con suma elegancia y
simplicidad por Newton en algunas horas.
1MF07
La ley de inducción de Faraday como un experimento crucial Emma Carolina Alfaro Ramírez, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Fermín Alberto Viniegra Heberlein, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
La ley de inducción de Faraday constituye un parteaguas
para las teorías del éter y de campos. En este trabajo se
hace una exposición crítica del experimento bajo la óptica
de la metafísica. Un análisis de sus implicaciones permite
explicar en primera instancia por qué hubo de abandonarse la hipótesis del éter a favor del postulado sobre la
existencia de los campos físicos. Es por ello que este experimento tiene el carácter de crucial tanto en la física y
como en la filosofía.
1MG Termodinámica y Física Estadística I
Vestíbulo del CC200
1MG01 Universalidad en la descripción de líquidos
sobreenfriados en la región de la transición vítrea
Adriana Andraca, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Patricia Goldstein, patricia.
[email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM; Luis Felipe del Castillo, [email protected], Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM;
Se estudia el comportamiento del factor de corrimiento
logarítmico de diferentes líquidos formadores de vidrios y
se encuentra una ley de estados correspondientes para su
descripción en la región de la transición vítrea
1MG02 Coeficientes de transporte para una mezcla binaria inerte en relatividad especial. Valdemar Moratto González, valdemonio, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Alma Rosa Méndez Rodríguez, [email protected], Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa; Ana Laura García Perciante, [email protected], Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa;
En este trabajo se calculan los coeficientes de transporte para un sistema de dos gases ideales a alta temperatura partiendo de la ecuación de Boltzmann covariante
para una mezcla binaria de fluidos neutros e inertes en
el esquema de relatividad especial. Se usa el método de
Chapman-Enskog para obtener la forma de los flujos vectoriales a primer orden en los gradientes, lo cual corresponde al régimen de Navier-Stokes-Fourier. Se mostrarán
las integrales de colisión asociadas a nueve coeficientes de
22
transporte en una novedosa representación de tres fuerzas
y tres flujos termodinámicos. Dichas expresiones se pueden
evaluar suponiendo una interacción entre las partículas de
esferas duras como primera aproximación.
1MG03 Disipación de fotones UV por ADN Norberto Santillan Padilla, [email protected],
UNAM, Facultad de Ciencias; Karo Michaelian Pauw,
[email protected], UNAM, Instituto de Física;
Una muestra de ácido desoxirribonucleico (ADN) disuelto en agua es sometida a la radiación de una lámpara de
deuterio monitoreando la absorción de la luz ultravioleta
(UV), en particular la de 260 nm, longitud de onda a la
cual el ADN presenta un pico de absorción. Manteniendo
fija la temperatura de la solución, ligeramente por debajo
de la temperatura de desnaturalización del ADN utilizado, se detecta un incremento significativo en la curva de
absorción respecto al tiempo, lo que sugiere que la luz UV
puede desnaturalizar el ADN (en cadena sencilla el ADN
absorbe 40% más que en cadena doble) y que a su vez da
evidencia de la capacidad disipativa que exhibe el ADN,
convirtiendo en calor la energía de los fotones absorbidos.
Este resultado es crucial para el análisis experimental de
la teoría termodinámico-disipativa del origen de la vida
[1] en lo cual se propone que el ADN presente en la sopa primitiva pudo verse amplificado, día tras día, bajo la
acción conjunta de la temperatura alta del mar y de la
luz UV proveniente del joven sol. El financiamiento de
DGAPA-UNAM, IN103113, es apreciado. [1] Michaelian,
K. Thermodynamic dissipation theory for the origin of life,
Earth Syst. Dynam., 2, 37-51, doi:10.5194/esd-2-37-2011,
2011.
1MG04 ECUACIÓN DE ESTADO PARA MEZCLAS DE FLUIDOS DE TIPO YUKAWA Oscar Meza Aldama, [email protected], BUAP,
FCFM; José Noé Felipe Herrera Pacheco, nherrera@
fcfm.buap.mx, BUAP, FCFM;
Es posible obtener las propiedades termodinámicas de un
fluido tipo Yukawa con partículas de igual tamaño y diferente amplitud de interacción. Ya que mediante la aproximación esférica media se puede resolver la ecuación de
Ornstein-Zernike de forma analítica no explicita, de esta
manera se obtienen dichas propiedades termodinámicas.
Éstas quedan en términos de un parámetro de escalamiento que satisface una ecuación polinomial de sexto grado.
Para no tener que resolver esta ecuación de alto orden
y tener que usar criterios de selección de la raíz física,
Henderson y Scalise [1] expresaron el parámetro de escalamiento en términos de una serie de términos inversos en
la temperatura y luego usaron una expresión tipo teoría
de perturbaciones para las propiedades termodinámicas.
Exploraron también una manera de estudiar mezclas más
generales de fluidos de Yukawa, en especial aquellas donde
no se cumple la regla de Lorentz-Berthelot. En este trabajo presentamos los principales resultados de Henderson
y Scalise y discutimos la posibilidad de usarlos para estuLVI Congreso Nacional de Física
diar mezclas binarias de gases nobles. [1] Henderson D.,
Scalise O. H.: Collect. Czech. Chem. Commun. 2008
1MG05 Propiedades de transporte para un fluido tipo Yukawa electro-neutro en la MSA Juan
Montes-Pérez, [email protected], FCFM, BUAP;
José Noé Felipe Herrera Pacheco, [email protected].
mx, FCFM, BUAP;
Usando la aproximación esférica media (MSA) hemos obtenido las propiedades de transporte para electrolitos asimétricos mediante el formalismo de la teoría de FuossOnsager. Se muestra que las cantidades observables de
trasporte quedan en función de un parámetro llamado parámetro de escalamiento, este parámetro contiene toda la
información del sistema en equilibrio, tal como; el diámetro, la carga, la densidad y la constante dieléctrica del
solvente. El sistema es electro-neutro y para el modelo de
potencial de interacción molecular efectivo usamos un potencial tipo Yukawa, este potencial tiene principalmente
dos ventajas: contiene la información del apantallamiento
de la carga y tiene un parámetro libre z, que la longitud inversa de apantallamiento. Por medio de nuestras
expresiones teóricas se obtiene la conductividad de varios
electrolitos 1-1 y 1-2. Los resultados obtenidos muestras
un buen acuerdo con los resultados experimentales.
1MG06 Simulaciones computacionales para un sistema de partículas Janus Gregorio Alejandro Vejar
Delgado, [email protected], DIFUS,
Universidad de Sonora; Laura Lorenia Yeomans Reyna, [email protected], Departamento
de Física, Universidad de Sonora; Heriberto Acuña Campa, [email protected], Departamento en
Física, Universidad de Sonora;
En su conferencia de recepción del Premio Nobel en 1991,
de Gennes acuñó el término “granulos Janus” para referirse a aquellas partículas que incluyen en sí mismas dos
regiones con comportamientos físicos antagónicos. Uno de
los ejemplos mas comunes de partículas Janus es el caso de una partícula coloidal esférica con comportamiento
anfifílico hemisférico, es decir, la mitad de su superficie
posee propiedades polares mientras que la otra mitad es
no-polar. En consecuencia las partículas Janus poseen la
característica de ser anisotrópicas y de favorecer su autoensamblamiento (cadenas, micelas, entre otras), bajo
condiciones adecuadas de temperatura y concentración.
El modelo de Kern-Frenkel es uno de los modelos de potencial de interacción entre partículas Janus que ha sido
explorado en años recientes, que consiste en una combinación anisotrópica de los potenciales de esfera dura y de
pozo cuadrado. En este cartel se muestran los resultados
obtenidos para las propiedades estructurales y termodinámicas de sistemas de partículas (Janus) que interaccionan
a través del modelo Kern-Frenkel obtenidos mediante simulaciones computacionales de Monte Carlo.
Sociedad Mexicana de Física
1MG07 PROPIEDADES DE ESTRUCTURA DE
METALES ALCALINOS: DINAMICA MOLECULAR Carlos Alonso Cervantes Beltrán, shion_1578@
hotmail.com, Facultad de Ciencias, UAEMex; Roberto
López Rendón, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex; Jorge López Lemus, [email protected],
Facultad de Ciencias, UAEMex;
Se realizan simulaciones de dinámica molecular en el ensamble canónico de fluidos alcalinos. Los metales simulados son: Na, K, Cs y Rb. Se estima la función de distribución radial de dichos elementos, así como el factor de
estructura estático. La ley de interacción entre partículas es una variante del potencial de Morse. Dicha función
contiene dos parámetros de ajuste. Los resultados que obtenemos fueron comparados con datos experimentales, de
ello, observamos un excelente acuerdo.
1MG08 Cálculo de coeficientes de transporte para
un gas relativista en dos dimensiones E. EscobarAguilar, [email protected], UAM-C; A. L. GarcíaPerciante, [email protected], UAM-C; A.
R. Méndez, [email protected], UAM-C.
El interés en la teoría de transporte relativista ha incrementado en los últimos años debido principalmente a sus
aplicaciones en sistemas astrofísicos y en experimentos a
altas temperatura. Sin embargo, uno de los principales
problemas que presenta la misma es la falta de datos experimentales que sirvan para poner a prueba los resultados que arroja. Por ello las simulaciones numéricas han
tomado un papel importante en el estudio de gases a altas
temperaturas, ya que hasta cierto grado pueden generar
resultados que permitan verificar las predicciones teóricas. En este contexto, es de particular interés validar la
ecuación para el flujo de calor mediante la evaluación de
los correspondientes coeficientes de transporte. Estos ya
fueron calculados en el caso tridimensional, pero la simulación numérica es compleja. En el presente trabajo se
realiza el cálculo para el caso bidimensional. El mismo involucra la solución de la ecuación de Boltzmann relativista
utilizando el método de Chapman-Enskog, lo cual lleva a
dos ecuaciones integrales en las cuales proponemos una
solución en términos de polinomios ortogonales. Los coeficientes de transporte son obtenidos al aplicar el método
variacional estándar resultando expresiones integrales cuya evaluación depende del modelo colisional. Se mostrarán
los resultados analíticos para el caso de esferas duras.
1MG09 Gases cuánticos en multicapas o multitubos permeables M.A. Solis, [email protected],
Instituto de Fisica, UNAM; Patricia Salas, patysalasc@
hotmail.com, Instituto de Fisica, UNAM;
Reportamos las propiedades termodinámicas de gases de
Fermi y de Bose, inmersos en estructuras periódicas multicapas o tubulares permeables que simulan constricciones
en el movimiento de: electrones y pares de Cooper, en las
capas de los cupratos superconductores o en los multifilamentos de cables superconductores; átomos de helio en
23
películas delgadas o nanotubos; átomos bosónicos o fermiónicos en redes ópticas; entre otros. Las estructuras las
simulamos como potenciales tipo Peine de Dirac aplicados
en una (capas) o dos (tubos) direcciones, mientras que en
las restantes direcciones las partículas son libres. Mostramos explícitamente el comportamiento de los potenciales
químicos y los calores específicos, como función de la temperatura, para diferentes valores de la impenetrabilidad y
separación entre las paredes. Tanto para bosones como fermiones, conforme aumentamos la impenetrabilidad de las
paredes, el calor específico refleja un “crossover” dimensional pasando continuamente de 3D a 2D y, en el caso
de tubos, a 1D. Los bosones muestran una condensación
Bose-Einstein que se “diluye” [1] conforme el sistema pasa
de 3D a 2D. El gas de fermiones en tubos se comporta en
dimensiones menores que 2D cuando la impermeabilidad
de las paredes supera un valor crítico, y lo manifiesta con
un potencial químico “anómalo”, es decir, con una joroba
por arriba de la energía de Fermi.
[1] P. Salas, F. J. Sevilla, M. Fortes, M. de Llano, A. Camacho, and M. A. Solís, Phy. Rev. A 82, 033632 (2010);
P. Salas, F. J. Sevilla, and M. A. Solís, J. of Low Temp.
Phys. 168, 258 (2012).
ticos β’ y γ’ se relacionan con los coeficientes volumétricos
B y C mediante ecuaciones diferenciales ordinarias y una
inversión algebraica de la ecuación virial de estado en potencias de la densidad. En este trabajo, usamos un método
de integración numérica predictor-corrector para resolver
las ecuaciones diferenciales pertinentes y determinar a B
y C a partir de los datos de velocidad del sonido. Las condiciones iniciales para la integración de cada sistema se
tomaron de la literatura. Esta determinación no requiere
suponer ninguna forma particular de los coeficientes viriales ni de los potenciales de interacción. Los resultados del
método son determinaciones mejoradas de los coeficientes volumétricos para los gases considerados. El método
es simple, estable y proporciona una manera de estimar
las incertidumbres a partir de los datos acústicos.
1MG10 Rango de validez de los coeficientes de difusión efectivos para canales asimétricos en dos
dimensiones Inti Pineda, [email protected], Departamento de Física, UAM-Iztapalapa; José ÁlvarezRamírez, [email protected], Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica, UAM-Iztapalapa; Leonardo Dagdug, [email protected], Departamento de Física,
UAM-Iztapalapa;
En años recientes se han tratado de usar coeficientes de difusión efectivos dependientes de la posición para estudiar
el transporte a través de estructuras de geometrías complejas. Los estudios más asiduos se han enfocado principalmente en canales simétricos alrededor del eje del canal,
mientras que para canales de sección transversal variable
cuya línea media no es horizontal se dispone a la fecha
de sólo dos propuestas para los coeficientes de difusión.
En este trabajo con ayuda de simulaciones computacionales se obtiene el rango de validez de ambas usando como
sistemas de estudio canales inclinados bidimensionales de
paredes rectas.
1MG12 Conducción y Rectificación Térmica en Sólidos Tridimensionales Luis Javier Hernández Mora,
[email protected], Escuela Superior de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica, Instituto Politecnico Nacional; Mauricio Romero Bastida, [email protected], Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Instituto Politecnico Nacional;
En este trabajo se presentan los resultados de simulación
de la conducción de calor en un sólido tridimensional, con
N osciladores a lo largo de la arista más larga y W en
dirección perpendicular a la misma.Se estudió la dependencia del flujo de calor con respecto a W a N constante
y se determinó que, conforme aumenta W, el flujo de calor tiende a un valor asintótico. Para W constante el flujo
tiende a disminuir cuando aumenta N. El comportamiento
de la conductividad térmica conforme aumenta el tamaño del sistema muestra un comportamiento asintótico a
un valor constante, por lo que podemos concluir que se
satisface la Ley de Fourier en este sistema, como ocurre
en materiales estudiados experimentalmente. Finalmente,
cuando se impone un gradiente de masa a lo largo de la
longitud del sistema determinamos que, cuando la dirección de incremento de masa coincide con la dirección del
gradiente de temperatura, existe flujo de calor, pero éste disminuye drásticamente cuando las direcciones antes
mencionadas son opuestas. A esta asimetría en el flujo de
calor se le conoce como efecto de rectificación y estudiamos su dependencia con respecto a N y W.
1MG11 Determinación de Coeficientes Viriales de
Sustancias Puras Integrando Datos de Velocidad
del Sonido. Brenda Pérez Vidal, Andrés F. Estrada Alexanders, Orlando Guzmán López, Alonso Jiménez Miguel
En este trabajo se obtienen el segundo y tercer coeficiente
virial, B(T) y C(T), del argón, nitrógeno, dióxido de carbono y metano. Esto hace posible representar la ecuación
de estado de dichos gases hasta la mitad de la densidad
critica y presiones bajas. Los coeficientes viriales acústicos
β’(T) y γ’(T) son los coeficientes de la representación del
cuadrado de la velocidad del sonido en serie de potencias
de la presión. Termodinámicamente, los coeficientes acús-
1MG13 Aumento en la eficiencia de rectificación
térmica de sistemas unidimensionales con gradiente de masa Armando González Alarcón, argonar@
hotmail.com, SEPI-ESIME Culhuacán, IPN; Mauricio
Romero, Bastida, SEPI-ESIME Culhuacán, IPN;
El presente estudio tiene por finalidad el determinar cuáles parámetros son significativos para aumentar la eficiencia de rectificación térmica (flujo térmico asimétrico) en
modelos de osciladores anarmónicos unidimensionales con
gradiente de masa. Las investigaciones hasta ahora realizadas se han enfocado en tamaños de sistema pequeños,
por lo que falta determinar si este efecto se mantiene, au-
24
LVI Congreso Nacional de Física
menta o disminuye para tamaños macroscópicos y si la
magnitud del gradiente de masa también tiene influencia.
Para considerar el efecto conjunto del aumento tanto del
tamaño del sistema y del gradiente de masa introducimos
como variable de estudio el cociente entre el gradiente de
masa y el tamaño del sistema. Para este trabajo se utilizaron tres valores para este cociente: 0.025, 0.05 y 0.1;
además se hizo una comparación de los resultados anteriores para un número simétrico y asimétrico de osciladores
conectados, en ambos extremos del sistema, a los reservorios térmicos que originan el gradiente de temperatura.
Nuestros resultados muestran que, para tamaños pequeños, la diferencia de rectificación para los casos simétrico
y asimétrico es significativa, y desaparece para tamaños
macroscópicos. Asimismo se determinó que la rectificación aumenta hasta en dos órdenes de magnitud para un
cociente de 0.025.
1MG14 ¿Distribuciones de carga o cargas puntuales en la dinámica de partículas disipativas? Ketzasmin Armando Terrón Mejía, [email protected],
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Roberto López Rendón, roberto.lopez.
[email protected], Faculta de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Armando Gama Goicochea,
[email protected], Departamento de Ciencias Naturales, Universidad Autonoma Metropolitana;
Las interacciones electrostáticas en la dinámica de partículas disipativas (DPD) han sido calculadas de diferentes maneras, una la introdujo Groot [J. Chem. Phys,
118, 11265, 2003] y otra Gonzáles [J. Chem. Phys. 125,
224107, 2006] dado que computacionalmente es menos costoso usar las distribuciones de carga propuestas por González que método propuesto por Groot, nos enfocamos en
estudiar las interacciones electrostáticas en la simulación
DPD usando distribuciones de carga tipo Slater y además
usando cargas puntuales, las interacciones electrostáticas
se calculan usando el método estándar de sumas de Ewald.
Tomamos un electrolito y un polielectrolito como sistemas
de estudio y los caracterizamos a través de la función de
distribución radial y el radio de giro. Realizamos un análisis sistemático incrementando la carga de las partículas
DPD, observamos la formación de pares iónicos artificiales al usar cargas puntuales cuando el parámetro aij , que
determina la termodinámica en un sistema DPD, no tiene
un valor adecuado y comparamos los resultados obtenidos con cargas puntuales con los obtenidos al modelar las
cargas como distribuciones de carga.
1MH Física Médica I
Vestíbulo del CC200
1MH01 Proyecto científico para un mastógrafo
clínico en un laboratorio universitario Eduardo
López-Pineda, [email protected]; Jonathan Elizalde Cabrera, [email protected]; Juan
Pablo Cruz Bastida, [email protected]; Iván DominSociedad Mexicana de Física
go Muñoz Molina, [email protected]; C. RuizTrejo, [email protected]; María Ester Brandan,
[email protected]; Insituto de Física, UNAM
El Instituto de Física UNAM recibió en 2011 del Instituto Nacional de Cancerología un mastógrafo digital
Senographe-2000D como parte de la colaboración científica entre las dos instituciones. El funcionamiento del
equipo y las propiedades de sus imágenes fueron caracterizados y se han iniciado trabajos científicos en el área
de la dosimetría y la física médica. Este cartel presenta los proyectos en marcha y sus principales resultados.
Los trabajos incluyen la sustracción de imágenes mamográficas para cancelar ruido anatómico, la caracterización
dosimétrica de materiales termoluminiscentes y su aplicación para determinar la dosis en mamografía, y la optimización de parámetros radiológicos para generar la mejor
imagen mamográfica posible con la menor dosis impartida
al paciente. Estos proyectos están asociados a 4 tesis de
maestría en física médica. Adicionalmente, el equipo se ha
utilizado para la formación académica de los estudiantes
del programa de física médica de la UNAM. Agradecemos
a los proyectos PAPIIT IN105813 y CONACyT 127409.
1MH02 Evaluación de monitores de visualización usados en mamografía digital A. AlvarezLuquin, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; J. C. Cruz, C. Ruiz-Trejo, Instituto de Física, UNAM; H. A. Galvan, Y. Villaseñor-Navarro, Instituto Nacional de Cancerologia, Secretaria de Salud;
Para evaluar la calidad de la imagen en mamografía digital
se utilizo un maniquí de contraste-detalle, mismo que contiene un conjunto de discos de oro con distintos diámetros
y grosores; con la imagen mamográfica obtenida se determina el umbral de contraste dado por las dimensiones del
disco más pequeño que se pueda visualizar. Esto puede
realizarse mediante software u observadores humanos. En
este último caso, se requiere de un monitor de visualización de alta resolución ubicado en una sala de lectura con
condiciones de visualización adecuadas. Estos monitores
deben estar calibrados y deben someterse a evaluaciones
de acuerdo con protocolos internacionales, con el fin de determinar si cumplen con las características mínimas para
ser utilizados para el despliegue de imágenes mamográficas
de alta calidad. Las condiciones de iluminación ambiental
deben ser tales que no impidan la correcta visualización de
la imagen. De no ser así, la imagen analizada por el médico radiólogo puede conducirlo a emitir un diagnóstico
erróneo. El objetivo de este trabajo fue evaluar monitores
convencionales y monitores usados en mamografía digital,
así como las condiciones de visualización, se presentan los
resultados. Se agradece el apoyo a PAPIIT-IN105813 y
CONACYT-127409.
1MH03 Tomosíntesis: Un paso adelante en la detección del cáncer de mama N. Cansino-González,
[email protected], Instituto de Física, UNAM; M.
25
Villagomez-Casimiro, Facultad de Ciencias, UNAM; César Ruíz-Trejo, Instituto de Física, UNAM;
Hasta ahora la mamografía ha demostrado ser la mejor herramienta con que se cuenta para la detección del cáncer
de mama, reduciendo el índice de mortalidad por esta enfermedad, sin embargo esta modalidad presenta limitaciones debido a la presencia del ruido anatómico, producido
por traslape del tejido glandular, disminuyendo la sensibilidad en mamas con alta glandularidad hasta el 48%, por
esta razón se han desarrollado tecnologías complementarias como la tomosíntesis. La tomosíntesis se basa en la
adquisición de proyecciones de la mama comprimida, a
bajas dosis y en múltiples ángulos; la imagen 3D del volumen mamario se reconstruye a partir de las proyecciones
adquiridas mediante algoritmos matemáticos. Esta técnica permite alcanzar una mejor identificación de lesiones
y estructuras de interés diagnóstico, al reducir el ruido
anatómico. En México ya existen sistemas de tomosíntesis dando servicio a pacientes. El objetivo de este trabajo es exponer los principios físicos de funcionamiento, los
parámetros de diseño, las ventajas y las desventajas clínicas que conlleva el uso de esta tecnología, con el fin de
establecer un punto de partida en la investigación y aplicación futura de los programas de control de calidad dentro del país. Se agradece el apoyo de PAPIIT-IN105813 y
CONACYT-127409.
1MH04 Caracterización del nuevo tubo de rayosx YXLON SMART 160E/1.5. del IFUNAM C
Jiménez-Beltrán, [email protected], Instituto de
Fisica, UNAM; C Ruiz-Trejo, [email protected],
Instituto de Fisica, UNAM; E López-Pineda, edlope@
fisica.unam.mx, Instituto de Fisica, UNAM; G. Massillon J.L., [email protected], Instituto de Fisica, UNAM;
En la sala de irradiación con rayos-x del IFUNAM, se
acaba de instalar un tubo de rayos-x YXLON SMART
160E/1.5 con voltajes de operación entre 10 y 160 kV y
corriente de 2 a 6 mA. Dadas las características del tubo, se han evaluado los niveles de radiación en las salas de
control e irradiación con fines de protección radiológica así
como las condiciones optimas de operación. Para ello, se
han construido 3 colimadores de diferentes diámetros, porta filtros para caracterizar los espectros y medir sus capas
hemireductoras. Los resultados preliminares indican que
no hay riesgo alguno para el personal operando el tubo.
El tubo es inestable para el voltaje de 10 kV y la corriente
máxima para los voltajes menores que 20 kV es de 4.3 mA
y 6 mA para los otros. A demás se ha medido la homogeneidad en el campo de radiación encontrando una variación menor que 1% en todas las direcciones. Agradecemos
a Alexis Cabrera, Hesiquio Vargas-Hernández, Taller del
IFUNAM, PAPIIT-IN105813 y Conacyt 127409
1MH05
Influencia del tipo de escáner en la
respuesta de las películas Gafchromic EBT-3
y MD-V2-55 A Hernández-Guzmán, abelherguz@
26
fisica.unam.mx, Instituto de Fisica, UNAM; N AragónMartínez, [email protected], Instituto de
Fisica, UNAM; A Gómez-Muñoz, arnulfogm@fisica.
unam.mx, Hospital de Oncologia, CMNSXXI; G. Massillon J.L., [email protected], Instituto de Fisica, UNAM;
En este trabajo se estudia la influencia del tipo de escáner
(HP Scanjet 7650 vs EPSON 10000XL) en la respuesta de
películas MD-V2-55 y EBT-3 usadas en dosimetría clínica
para campos pequeños. Las películas se irradiaron en agua
bajo condiciones de referencia con rayos-x de 6 MV para
dosis de 0.25 a 100 Gy. La lectura se hizo a una profundidad de 48 bit a 300 dpi con una placa opaca alrededor
para evitar dispersión de la luz. Se analizaron las películas
con ImageJ y la netOD fue evaluada tomando en cuenta o
no la placa opaca. Los resultados preliminares indican que
el limite máximo de dosis depende del escáner, independiente de la película y del canal de color. La respuesta de
una misma película leída en dos escáneres puede variar en
mas de un 50%. La influencia del escáner en la respuesta
es una función de la dosis para el EBT3 en los canales
rojo y verde e independiente de la dosis para MD-V2-55
en los tres canales. Agradecemos a I D Muñoz-Molina, E
López-Pineda, PAPIIT-IN105813 y Conacyt 127409
1MH06 MicroPET como una herramienta en la
investigación preclínica y básica. Víctor M. Lara Camacho; Mallely C. Ávila García; Miguel A. Ávila Rodríguez. Unidad PET/CT-Ciclotrón, Facultad de
Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
E-mail:[email protected]
El microtomógrafo por emisión de positrones (microPET)
Focus 120 de la Facultad de Medicina de la UNAM es un
equipo a escala, dedicado a realizar estudios en animales de laboratorio, principalmente roedores (ratas y ratones), con el que se obtienen imágenes funcionales y metabólicas del sujeto de estudio. La técnica se basa en la
aplicación de radiofármacos marcados con radionúclidos
emisores de positrones. Con la reciente implementación
de una amplia variedad de radiofármacos de este tipo en
la Unidad PET de la UNAM, el microPET ha mostrado
ser una herramienta valiosa para la evaluación pleclínica
de los mismos, con aplicaciones que van desde la biodistribución normal hasta la captación del radiofármaco en
órganos y tejidos con determinado interés, por ejemplo
en parénquima neoplásico. En este trabajo se presentarán los resultados del estudio de diferentes radiofármacos en modelos murinos, desde el punto de vista preclínico y de investigación básica. El análisis semi-cuantitativo
de estas imágenes es a través del SUV (valor de captación estandarizado), utilizando radiofármacos convencionales como [18 F ]FDG y [11 C]Acetato, no convencionales
como [68 Ga]NODAGA-RGD y [64 Cu]PTSM, así como radiofármacos dirigidos a blancos moleculares específicos como los de uso neurológico, entre ellos [11 C]Raclopride,
[11 C]DTBZ y [18 F ]FDOPA entre otros.
LVI Congreso Nacional de Física
1MH07 Fotomultiplicadores de silicio para la lectura de cristales LYSO pixelizados Tirso Murrieta
Rodríguez*, [email protected]; Alfredo Vargas Soto**; Sarahí Rosas González; Arnulfo Martínez Dávalos; Mercedes Rodríguez Villafuerte; *Instituto de Física, UNAM; **Facultad de Ingeniería, UNAM;
Los prototipos microPET LR4 y HR8 desarrollados en el
IFUNAM no están diseñados para determinar la profundidad de interacción en los cristales centelladores que constituyen los módulos de detección. Esto puede afectar su
desempeño al producir distorsiones geométricas cuando se
usan campos de vista pequeños debido al efecto de paralaje. Un proyecto reciente contempla el estudio de detectores
híbridos para determinar dicha profundidad de interacción. Los detectores consistirán de un arreglo de cristales
centelladores acoplado por un lado a un fotomultiplicador
sensible a la posición y por el otro a un fotomultiplicador
de silicio (Multi-Pixel Photon Counter, MPPC) acoplado
mediante fibras ópticas. En este trabajo se presentan los
avances de las pruebas realizadas con el MPPC Hamamatsu S-10985 de 2x2 ánodos, con área efectiva de cada
ánodo 3x3 mm2, acoplado a un arreglo de cristales LYSO
de 3x3 elementos (2x2x15 mm3 cada uno). Se presentan
los circuitos electrónicos diseñados para digitalizar las señales del MPPC con el DAQ del microPET y los espectros
de energía obtenidos con fuentes de Cs-137 y Na-22. Otra
posible aplicación de los MPPCs es la Tomografía Óptica
de Luminiscencia Estimulada por Rayos X. Se agradece el
apoyo del proyecto PAPIIT IN105913.
1MH08 Medidas del espectro de emisión de luz
de Gd2O2S:Eu para su uso en un sistema de Tomografía Óptica de Luminiscencia estimulada por
Rayos X (TORX) Sarahí Rosas González, sarahi@
fisica.unam; Tirso Murrieta Rodríguez; Ernesto Belmont Moreno; Mercedes Rodriguez Vilafuerte; Arnulfo
Martínez Dávalos; Instituto de Física, UNAM.
El desarrollo reciente de sistemas híbridos de adquisición
de imágenes es de gran relevancia para la investigación
preclínica en estudios relacionados con el cáncer, ya que
permite obtener información anatómica y funcional de modelos biológicos basados en animales pequeños. La TORX
combina la técnica de microtomografía de rayos X (microCT) con la detección simultánea de luz visible proveniente de nanopartículas luminiscentes incorporadas en el
sujeto de estudio, las cuales son excitadas por un haz colimado de rayos X. En este trabajo se presentan medidas del espectro de emisión de muestras de Gd2O2S:Eu
y La2O2S:Eu utilizando un espectrómetro Ocean Optics
USB4000 y un microCT compuesto por un tubo de rayos
X Oxford Instruments y un detector de rayos X de panel
plano. Las medidas se han realizado bajo condiciones típicas de irradiación en el microCT: 30-50 kVp, 0.1-1.0 mA,
ánodo de tungsteno y filtro de 1 mm de Al. Estos resultados servirán para construir maniquies tejido-equivalentes
para estudiar transporte de luz, y para diseñar el arreglo
de fotodetectores adecuado para el sistema TORX que se
Sociedad Mexicana de Física
implementará en el Instituto de Física de la UNAM. Proyecto apoyado por PAPIIT IN105913.
1MH09 Modelo analítico para dosimetría en un
equipo de microtomografía computarizada Alexis
Nathán Rueda, [email protected], UNAM,
Instituto de Física; Luis Alberto Medina Velázquez,
[email protected], UNAM, Instituto de Física;
Mario Esaú Romero Piña, [email protected], Secretaria de Salud, Instituto Nacional de Cancerología;
Se presenta un modelo analítico para estimar la dosis absorbida en ratones durante un estudio de tomografía con
rayos X con un equipo microCT (Albira, Oncovision).
Para determinar el espectro de radiación generado por
el tubo de rayos X del sistema Albira (Series5000, mod.
XTF5011, Oxford Instruments) a voltajes de 35 y 45 kV,
se utilizaron los coeficientes de parametrización polinomial calculados por Moya et al. para espectros de un tubo
de rayos X con ánodo de tungsteno, de características similares al utilizado en el sistema Albira. Se simularon los
parámetros de adquisición (fijados por el fabricante) de
la unidad microCT para determinar el kerma en aire, así
como las dosis superficial y en profundidad durante estudio tomográfico en un volumen cilíndrico de dimensiones
y composición material similares a las de un ratón. Los
resultados fueron comparados con los valores reportados
por el fabricante.
1MH10 Estudio de la respuesta de plásticos centelladores a la radiación de un acelerador lineal. Hugo
Mendez Martinez, [email protected], FCFM, BUAP;
Jorge Luis Tolentino Cortes, [email protected],
FCFM, BUAP; Eduardo Moreno Barbosa, emoreno@
fcfm.buap.mx, FCFM, BUAP; Mario Iván Martínez
Hernández, [email protected], FCFM, BUAP; Martín Rodolfo Palomino Merino, [email protected],
FCFM, BUAP;
En el presente trabajo se presenta los resultados de irradiar diferentes volúmenes de plástico centellador a un haz
de emisión proveniente de un acelerador lineal clínico. En
una primera etapa, se caracterizo ópticamente (Transmitancia, Emisión) el plástico centellador con una concentración de (POP, POPOP), de tres diferentes volúmenes con
la misma concentración de dopantes, se pego una fibra óptica de corrimiento de longitud de onda, la cual sirve como
guía de onda que se acopla a un espectrofotómetro UVVIS (Ocean –Optics USB4000), se analizo posteriormente
el espectro obtenido a diferentes unidades de radiación
utilizadas en la clínica, para observar el comportamiento
de los diferentes volúmenes.
1MH11 Estudio del transporte óptico de fotones
en plásticos centelladores con diferentes concentraciones de dopantes bajo radiación de un acelerador lineal de 6 MeV utilizando métodos de
Monte Carlo. O. Vázquez-Hernández, M. A. Pérez-
27
De-León, J. Ramos-Méndez, R. Palomino-Merino, E.
Moreno-Barbosa.
Usando métodos de Monte Carlo, se hizo un análisis de la
simulación del paso de radiación a través de polímeros con
diferentes concentraciones de un par de dopantes (POP,
POPOP), dicha simulación se desarrolló en la plataforma
GATE basada en el conjunto de librerías GEANT4, el cual
tiene aplicaciones en áreas como física de altas energías,
física nuclear, etcétera. El presente trabajo, se ubica en el
área de física médica en donde la radiación se encuentra en
un rango de bajas energías (algunas decenas de MeV). El
uso de la simulación nos permite caracterizar la respuesta
de los materiales expuestos a la radiación de un acelerador
lineal de 6 MeV, así como el análisis del trasporte óptico
en el material debido al efecto de la absorción y emisión
de fotones ópticos generados en el centellador. El uso de
diferentes concentraciones dopantes influye en la producción de fotones ópticos sin alterar la dosis depositada en el
plástico. La razón entre la dosis depositada en el plástico
(3% PPO y 0.1% POPOP) y la dosis depositada en un
volumen de agua de las mismas dimensiones es aproximadamente 0.95 con 0.5% de incertidumbre estadística.
1MH12 Diseño de un monitor de radiación con
un transistor semiconductor de Si para una fuente
triboeléctrica. A. Farid Fajardo Oroz, faridoroz7@
gmail.com; Joaquín Romo Espejel, joaquin.romo@
gmail.com; E. Ulises Moya- Sánchez, eduardoulises@
gmail.com, CUCEI- Departamento de física, Universidad
de Guadalajara;
En este trabajo presentamos diseño electrónico de un detector de radiación usando un transistor 2n3055 como detector de radiación. Además presentamos los cálculos de
su eficiencia usando los espectros de rayos X medidos en
una fuente triboelectríca.
1MH13 Diseño y cálculo de blindajes del nuevo
Departamento de Medicina Nuclear del Instituto Nacional de Cancerología Omar Canseco Hernández, [email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM; Sueli Skinner Ramos, skinnersire30@gmail.
com, Facultad de Ciencias, UNAM; Alejandro Rodríguez
Laguna, [email protected], Departamento de Medicina Nuclear, Instituto Nacional de
Cancerología;
Se presenta el diseño y el cálculo de blindajes del nuevo
Departamento de Medicina Nuclear del Instituto Nacional
de Cancerología. Se utilizaron las recomendaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica y las Normas
Oficiales Mexicanas aplicables. Se presentan los resultados
de los cálculos de los blindajes basados en la metodología
presentada en el reporte TG-108 de la American Association of Physicist in Medicine (AAPM) y las publicaciones
147 y 151 de la National Council on Radiation Protection
and Measurements (NCRP). Las dosis límites anuales para el cálculo de los blindajes fueron 5 mSv y 1 mSv para las
áreas controladas y no controladas, respectivamente. Los
28
radionúclidos considerados fueron 18F, 99mTc y 131I, con
actividades de 10, 20 y 5 mCi, respectivamente. El área
diseñada contará con una cámara gamma, una cámara de
tomografía por emisión de fotón único (SPECT-CT), 3
cámaras de tomografía por emisión de positrones (PET)
y 2 mastógrafos por emisión de positrones (PEM). Se determinaron los espesores necesarios de concreto (ρ = 2.3
g/cm2) y plomo para cumplir con las dosis límites. Los
espesores obtenidos son entre 5 y 28 cm de concreto.
1MH14 CÁLCULO DE BLINDAJES DE CUARTOS DE HOSPITALIZACION PARA PACIENTES CON CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES QUE RECIBEN TERAPIA CON I131 Leyla Victoria Garibay Quezada, leyla_garibay@
hotmail.com, Facultad de Ciencias, UNAM; Alejandro
Rodríguez Laguna, Instituto Nacional de Cancerología;
Los pacientes con cáncer diferenciado de tiroides reciben
vía oral una actividad entre 100-300 mCi de I-131. La
Norma Oficial Mexicana NOM-013-NUCL-2009 exige su
hospitalización hasta que la actividad residual sea menor
que 30 mCi. Este trabajo compara tres alternativas para
el cálculo de blindajes aplicados a una instalación modelo. La primera considera únicamente la vida media física
del I-131 (8 días). La segunda considera la vida media
efectiva del radiofármaco propuesta por la United States
Regulatory Nuclear Commission (USRNC) (extratiroidea:
0.32 días; tiroidea: 7.3 días). La última propuesta utiliza la
vida media efectiva estimada a partir de 45 pacientes del
Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) (0.807 días),
mediante mediciones con un detector Geiger Muller. Tomando como referencia los espesores de blindaje obtenidos
considerando la vida media física, al utilizar la vida media
efectiva propuesta por la USRNC la reducción promedio
de los espesores fue de 41.5% y utilizando la vida media efectiva de los pacientes del INCAN, la reducción fue
de 23.6%. La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y
Salvaguardias no autoriza los cálculos considerando vidas
medias efectivas, esto debe someterse a discusión.
1MH15 Método digital para dar seguimiento a la
eficiencia de terapias o drogas en el sistema óseo.
Alberto Jaramillo Núñez, [email protected], Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica; Carlos
Manuel Ortiz Lima, [email protected], Instituto
Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica;
Una forma de dar seguimiento al funcionamiento de terapias en enfermedades óseas es restando digitalmente dos
imágenes obtenidas de radiografías, una tomada antes de
iniciar el tratamiento y otra tomada días después de terminarlo. Después de la sustracción digital se halla el cambio óseo observando el comportamiento del valor medio
y de la energía en función de la estadística de primer orden de la imagen resultante. En este trabajo se describe
otro método alternativo basado en un proceso fotográfico, el cual consideramos es más práctico que el anterior y
que no requiere tanto cuidado al tomar las radiografías.
LVI Congreso Nacional de Física
Los resultados ilustran rápidamente lo que está ocurriendo con la masa ósea de tal manera que se puede inferir si
la enfermedad continúa avanzando, se detiene o está retrocediendo. Empleando únicamente el valor medio de las
imágenes inicial y resultante es posible obtener resultados
cuantitativos. Para mostrar la eficacia del método se analizan dos pares de radiografías y un par de mastografías.
cia bajo iluminación continua, la señal es enviada a una
interfase para procesar las señales y medir las variaciones
del medio. Este equipo se hará compatible con el Sistema
de Resonancia Magnética. Los autores agradecen a los Laboratorios de Física Moderna de la Facultad de Ciencias,
UNAM.
1MI Física de Plasmas I
Vestíbulo del CC200
1MH16 Estudio de análisis wavelent de los estados de reposo obtenidos con resonancia magnética en niños de TDAH Dulce Isabel Gónzalez Gómez,
[email protected], FCFM, BUAP; Benito de
Celis, [email protected], BUAP, FCFM; Mario Ivan
Martinez, [email protected], FCFM, BUAP; Eduardo Moreno Barbosa, [email protected], FCFM,
BUAP; Silvia Hidalgo, [email protected], Hospital Infantil de México; Pilar Dies, [email protected], Hospital Infantil de México; Eduardo Barragán, benileon@
yahoo.com, Hospital Infantil de México;
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
(TDAH) es el desorden de conducta más frecuente diagnosticado en la población infantil mundial con una prevalencia cercana al 5%. Actualmente el diagnostico de este
padecimiento se realiza a través de exámenes psicológicos y médicos poco precisos y abiertos a la interpretación.
No hay ningún estudio concluyente, incluyendo estudios
de imagen, con el que se pueda diagnosticar este desorden. El objetivo principal de este trabajo es analizar con
wavelets los estados de reposo de niños con TDAH. Estos
estudios se realizan con el paciente inactivo pero despierto
dentro de un escáner de resonancia magnética. Se pretende comparar la funcionalidad medida con esta técnica y
detectar diferencias entre un grupo de niños sanos y otro
de niños con TDAH. El análisis wavelet podría ayudar
a encontrar las diferencias funcionales que permitan un
diagnóstico certero, rápido, barato e indoloro.
1MI01 Diseño de control óptimo de posición de
la columna de plasma en un tokamak Doménica Corona Rivera, [email protected], Facultad
de Ingeniería, UNAM; Marcos Ángel González Olvera,
[email protected], Colegio Ciencia
y Tecnología, UACM; J. Julio E. Herrera Velázquez,
[email protected], ICN, UNAM;
Se realizó un modelo para aplicar un control activo para la posición de la columna de plasma en un tokamak.
El modelo consiste en tomar como variables de estado las
corrientes en las bobinas de campo poloidal (PF coils), la
corriente de plasma y la posición de la columna del plasma
(R, Z en coordenadas cilíndricas). El principal objetivo es
llevar al plasma a la posición de equilibrio en el menor
tiempo posible, tomando como entradas de control únicamente los voltajes en las bobinas de campo poloidal. Otros
parámetros para poder realizar el modelo como la beta poloidal, la presión, posición del eje magnético, etc., fueron
calculados por medio de una aproximación lineal a la ecuación de Grad-Shafranov, la cual representa el equilibrio en
magnetohidrodinámica. La técnica de control aplicada fue
un control óptimo LQR (Linear Quadratic Regulator), el
cual consiste en aplicar una ganancia proporcional a los
estados, calculada a partir de la ecuación de Ricatti, y que
realimenta al sistema llevando las variables de estado al
equilibrio.
1MH17 Diseño y construcción de un Oxímetro Luis
German Castillo Salinas, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Ricardo Martín Hernández
Flores, [email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM; Silvia Hidalgo Tobón, [email protected], Iztapalapa, UAM;
Se presenta la primera etapa del diseño y construcción de
un equipo que mida las variaciones de oxígeno en el flujo
sanguíneo. La absorción de la radiación infrarroja es muy
diferente entre la oxihemoglobina y su forma desoxigenada, esto establece una relación entre la absorción de la
luz roja e infrarroja en ambas moléculas. Se sabe que la
absorbancia de la oxihemoglobina y desoxihemoglobina es
la misma en el punto isosbéstico entre las longitudes de
onda que van desde los 590 hasta lo 805 nm. Utilizando
el conocimiento del punto Isosbéstico, dispondremos de
un circuito formado por una fotorresistencia variable, así
como un diodo LED con longidud de onda de 660 nm y
otro infrarrojo con longitud de onda entre (805 a 940) nm.
La señal generada va estar en función de la fotoresisten-
1MI02 Diseño conceptual de un tokamak de razón de aspecto baja de configuración variable.
Ismael Arroyo Díaz, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Doménica Corona Rivera, [email protected], Facultad de Ingeniería,
UNAM; Esteban Chávez Alarcón, esteban.chávez@inin.
gob.mx, Gerencia de Investigación Básica, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares; J. Julio E. Herrera Velázquez, [email protected], Instituto de
Ciencias Nucleares, UNAM;
Con el propósito de contribuir a la propuesta de un programa de investigación a mediano plazo en fusión nuclear
controlada para México, se ha iniciado el diseño conceptual de un aparato que tenga la flexibilidad necesaria para
incidir en el campo mediante aportaciones originales. En
este trabajo se estudia la viabilidad de un tokamak de
razón de aspecto baja en el que se puedan incluir características que permitan controlar la forma y posición de
la columna. Su propósito fundamental sería explorar condiciones de β y corrientes de bootstrap altos. Mediante el
Sociedad Mexicana de Física
29
código 3D-MAPTOR se estima el comportamiento de las
superficies de campo.
1MI03 Representaciones de perfiles de densidad
de corriente en el código 3D-MAPTOR Esteban Chávez Alarcón, [email protected], Gerencia de Ciencia Básica, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares; J. Julio E. Herrera Velázquez,
[email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM;
El código 3D-MAPTOR permite construir las líneas de
campo magnético en tres dimensiones para un sistema de
confinamiento magnético toroidal, a partir de las corrientes de la bobinas externas, y el perfil de la densidad de
corriente en el plasma. En el pasado se ha empleado tanto
para la reconstrucción del comportamiento de la columna de plasmas mediante las señales de tokamaks, como un
auxiliar en el diseño de aparatos, y el estudio de la estocastización mediante ruptura de axisimetría. Uno de los problemas principales que se ha encontrado es la introducción
de perfiles de densidad de corriente que permitan representar apropiadamente condiciones que sean consistentes
con cálculos de equilibrio. En este trabajo se muestran algunas de las modificaciones recientes, y sus aplicaciones a
diversos problemas, como la estocastización de superficies
magnéticas en el tokamak MEDUSA, y la evaluación del
diseño de otros tokamaks.
1MI04 Eliminación de Disrupciones en el tokamak SINP usando Polarización Eléctrica del Borde Debjyoti Basu, [email protected],
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Julio Martinell Benito, [email protected], Instituto de
Ciencias Nucleares, UNAM;
La polarización eléctrica del borde de tokamaks ha sido usada tradicinalmente para suprimir las fluctuaciones
electromagnéticas del borde y alcanzar estados de confinamiento mejorado. Aquí se reporta otro efecto de la
polarización que ha sido demostrado en el tokamak SINP
consistente en eliminar las disrupciones que terminan comunmente con las descargas. Al aumentar el potencial depolarización la disrupción puede ser totalmente suprimida
por la estabilización de los modos MHD observados, que
son sus presursores. Se muestra evidencia de la estabilización de modos de desgarre con m=3 al aplicar el voltaje,
lo que es apoyado por calculos usando varios perfiles de
corriente. Por ello se propone que el cambio del comportamiento disruptivo son debidos a modificación del perfil
de corriente producidos por la polarización.
1MI05 Transporte de electrones supratermales en
estelaratores y su efecto en el campo eléctrico radial Julio J. Martinell, [email protected],
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Debjyoti Basu,
[email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM;
30
En configuraciones magnéticas no axisimétricas de confinamiento de plasma (como el estelarator) el transporte
neoclásico no es intrínsecamente ambipolar lo que crea
campos eléctricos radiales para igualar flujos de iones y
electrones. A baja colisionalidad la principal contribución
se debe a partículas atrapadas en los rizos magnéticos. Se
sabe que al calentar un estelarator con ondas electrón ciclotrón (EC) se genera una población de electrones muy
energéticos que son poco colisionales y deben contribuir
de manera importante al transporte. Hasta ahora, los cáclulos de los campos eléctricos no incluyen electrones supratermales y cuando se comparan con las mediciones de
los campos eléctricos estos últimos resultan ser sistemáticamente más altos. Por ello se cree que la contribución
de electrones supratermales puede ser importante. Aquí
se calcula teóricamente el flujo radial de estos electrones
partiendo de la teoría cinética y usando una función de
distribución no térmica modelo que es anisotrópica. Se
considera el régimen de baja colisionalidad. Después se
usa para calcular el campo eléctrico y se compara con el
utilizado regularmente, encontrándose que se puede incrementar considerablemente, en función del número de
electrones energéticos. Con esto se podrían explicar las
observaciones experimentales.
1MI06 El Proyecto TPM-1-Hybrid Gonzalo Alnso
Ramos López, [email protected], CICATA-Queretaro, Instituto Politécnico Nacional;
En la década de los 80 se inició la construcción de dos
pequeños Tokamak en el Instituto de Investigaciones Nucleares ININ, el „Novillo“ y el TPM-1. Este segundo experimento fue luego transferido al Instituto Politécnico
Nacional IPN. Desde hace varios años en un grupo de investigadores autodenominado „Programa Nacional de Fusión Nuclear“ hemos estado a la búsqueda de un replanteamiento de este experimento para poder dotarlo de un
programa científico atractivo. En el presente trabajo se
describen los detalles de una de estas vertientes, un Tokamak híbrido: un tokamak convencional de relación de
aspecto grande con devanados externos helicoidales.
1MI07 Diseño y Evaluación de la Red Formadora de Pulsos para la Generación del Campo
Magnético Toroidal del Tokamak TPM-1U Daniel Hernandez Arriaga, [email protected], CICATAQueretaro, Instituto Politécnico Nacional; Martin de Jesus
Nieto Pérez, [email protected], CICATA-Queretaro, Instituto Politécnico Nacional; Gonzalo Alonso Ramos López,
[email protected], CICATA-Queretaro, Instituto Politécnico Nacional;
Los reactores de fusión del tipo Tokamak son el concepto
de confinamiento magnético más desarrollado actualmente. En la cámara de tipo toroidal el confinamiento se logra
empleando bobinas que envuelven la cámara (bobinas toroidales). TPM - 1U es un Tokamak pequeño, de radio
menor de 0.15 m y mayor de 0.40 m. El campo toroidal es
producido por un conjunto de 16 bobinas circulares, 0.22
LVI Congreso Nacional de Física
m de radio,diseñado para producir un campo magnético
en el centro de 0.5 T. En dispositivos pequeños estas bobinas se alimenta habitualmente con una simple descarga de
un banco de condensadores. Actualmente se está rediseñando el sistema de campo toroidal dotándolo de una Red
Formadora de Pulsos (RFP) que permita contar con pulsos más prolongados. En el presente trabajo se muestran
los cálculos, simulaciones y mediciones realizadas de una
RFP dimensionada para alimentar una bobina toroidal.
1MI08 Utilización del transformador central como elemento de alamcenamiento de energía en
un tokamak pequeño
Francisco Ceballos Soto,
[email protected], CICATA Queretaro, Instituto Politecnico Nacional; Martin de Jesus Nieto Perez,
[email protected], CICATA Queretaro, Instituto Politecnico Nacional; Gonzalo Alonso Ramos Lopez, gramos@
ipn.mx, CICATA Queretaro, Instituto Politecnico Nacional;
Uno de los componentes esenciales para la operación de un
tokamak es el solenoide central, que permite la inducción
de corriente en la espira de plasma y su correspondiente
calentamiento ohmico. Típicamente, en máquinas pequeñas este sistema es alimentado mediante la descarga de
un banco de condensadores, partiendo de corriente cero.
En el presente trabajo se explora la posibilidad de utilizar
el mismo solenoide como almacén de energía. Bajo este
esquema, antes del pulso el solenoide tiene una corriente
DC estable circulando, y de manera súbita se desconecta
de la fuente que proporciona esta corriente y se conecta
a un circuito RCL, generando un transiente de corriente
necesario para inducir la corriente en el plasma del tokamak. Esta estrategia presenta dos ventajas: 1) se requiere
de menor infraestructura y espacio para almacenar energía, 2) se extiende la duración del pulso de corriente al
incluir la rampa negativa. Se presentan resultados iniciales en un experimento de prueba de principio y los cálculos
relacionados con el escalamiento de este prototipo para su
implementación en el tokamak TPM-1U
1MI09 Diseño y Construcción de un Spark-Gap
atmosférico para grandes corrientes Miguel Lindero Hernández, [email protected], CICATAQueretaro, Instituto Politécnico Nacional; Gonzalo Alonso
Ramos Lopez, [email protected], CICATA-Queretaro, Instituto Politécnico Nacional;
En los sistemas de confinamiento magnético se requieren
de sistemas pulsados de grandes corrientes. Para sincronizar las descargas de los condensadores de alto voltaje
y poder realizar descargas sobre varios dispositivos a diferentes tiempos es conveniente contar con interruptores
apropiados. Muchos de estos dispositivos requieren de atmósferas especiales o vacíos parciales. El presente trabajo
refiere el diseño de un interruptor tipo Spark-Gap operado a presión atmosférica en aire. El dispositivo permite
conectar corrientes pulsadas hasta típicamente 15 kA.
Sociedad Mexicana de Física
1MI10 Medición de la densidad y temperatura
de los electrones por medio de la sonda Electrostática de Lagmuir en el plasma N2 O en descarga DC. Jannet Rodriguez Legorreta, [email protected],
UAEM, Facultad de Ciencias; Farook Bashir Yousif,
[email protected], UAEM, Facultad de ciencias; Rogelio
Diaz Ramirez, [email protected],UAEM, Facultad de Ciencias; Mariana Carrillo, [email protected], UAEM,
Facultad de ciencias; Beatriz Elizabeth Fuentes Madariaga, [email protected], UNAM, Facultad de Ciencias; Federico Vazquez Hurtado, vazquez@
uaem.mx, UAEM, Facultad de Ciencias; Horacio Martinez
Valencia, [email protected], UNAM, Instituto de Fisica;
La densidad y temperatura de los electrones en el plasma
N2 O se obtuvo por diferentes métodos. El primero es usando el crecimiento exponencial de la corriente electrónica
en las curvas I-V. El método de potencial flotante (FP)
toma en cuenta el aprovechamiento de la corriente iónica
en las curvas I-V y se realiza una extrapolación en el potencial flotante. El tercer método es mediante la Función
de Distribución de Energías de los Electrones (FDEE) la
cual es evaluada para obtener la densidad y temperatura
de los electrones.
1MI11 Análisis de iones y electrones a través de
la sonda de Langmuir en plasmas de CO2 con
descargas DC Rogelio Díaz Ramírez, [email protected],
UAEM, Facultad de Ciencias; Jannet Rodriguez Legorreta, [email protected], UAEM, Facultad de ciencias; Farook
Bashir Yousif, [email protected], UAEM, Facultad de
ciencias; Mariana Carrillo Gonzalez, micvck@hotmail.
com, UAEM, Facultad de ciencias; Federico Vazquez Hurtado, [email protected], UAEM, Facultad de Ciencias;
Beatriz Elizabeth Fuentes Madariaga, beatriz.fuentes@
ciencias.unam.mx, UNAM, Facultad de Ciencias; Horacio Martinez Valencia, [email protected], UNAM, Centro
de Ciencias Fisicas;
El trabajo que se realizo, fue la obtención de la densidad
de partículas elementales, como los electrones e iones obtenidos a partir de las curvas I-V características, dentro
de un plasma electronegativo como el CO2 , generado dentro de un cátodo hueco a través de una descarga DC. Los
métodos que se emplearon son; el método de Movimiento
Orbital Limitado (OML), el método del Potencial Flotante (FP) y la teoría Allen-Boyd-Reynolds (ABR) para la
obtención de la densidad de iones. La temperatura de los
electrones y su densidad fue obtenida utilizando el aumento exponencial de la corriente de los electrones, Función
de Distribución de Energía de los Electrones (FDEE) y el
método del potencial flotante (FP).
1MI12 Diagnóstico de una sonda triple de Langmuir (TLP) en un plasma producido por una
fuente DC pulsada en cátodo hueco plano toroidal (TPHC) Marco Antonio Martínez Fuentes,
[email protected], ICN, UNAM; Argelia Pérez, [email protected], IIM, UNAM; Stephen
31
Muhl, [email protected], IIM, UNAM; Andrés Tenorio,
[email protected], IIM, UNAM; J. Julio E.
Herrera Velázquez, [email protected], ICN,
UNAM;
En este trabajo se reportan los resultados de un diagnóstico usando una sonda triple de Langmuir (TLP) para
medir las características de un plasma generado por un
sistema de cátodo hueco plano toroidal (toroidal planar
hollow cathode - TPHC). En la geometría del diseño, la
descarga se produce entre la superficie de los electrodos
superior e inferior y, como es típico de los sistemas de cátodo hueco, es capaz de crear plasmas de alta densidad y
alto grado de ionización. Para los experimentos se usó una
fuente de alimentación DC pulsada a 250 kHz. La ventaja de no tener que hacer un barrido de voltajes usando
una TLP permite determinar la temperatura de los electrones Te , la densidad del plasma n y el potencial flotante
Vf en función del tiempo, de la posición de la sonda y la
potencia de entrada. Adicionalmente, se estudia el comportamiento en el tiempo de la estabilidad de la fuente DC
pulsada sobre el plasma. Se estudió este efecto mediante
dos procedimientos experimentales: modo continuo y modo de encendido-apagado.
1MI13 Funciones de distribución no maxwellianas y su fundamentación en la física estadística no extensiva J. Julio E. Herrera Velázquez,
[email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM;
Aunque es común suponer que las funciones de distribución de velocidades de las especies en plasmas son maxwellianas, esto no necesariamente se cumple en la práctica.
Cuando se les ha medido tanto en el laboratorio como en
sondas espaciales, se encuentra que la familia de funciones
de distribución por lo regular incluyen partículas supertérmicas, y son mejor parametrizadas mediante las llamadas
distribuciones κ o variaciones de ellas. El propósito de este
trabajo es discutir su fundamento teórico en el contexto
de la mecánica estadística no extensiva, así como algunas
de las consecuencias, o falta de ellas en otros conceptos
fundamentales, como por ejemplo el apantallamiento de
Debye.
1MI14 Mediciones de la corriente en un sistema
pulsado mediante una bobina de Rogowski. S. Perusquía, M. C. González, Pedro G. Reyes Romero, Facultad de Ciencias, UAEMex. Fermín Castillo Mejía, Instituto de Ciencias Físicas, UNAM.
En el área de física de plasmas, más específicamente en la
generación de plasmas mediante confinación magnética,
se utilizan los sistemas pulsados para producir descargas
en gases. Uno de los aparatos utilizados con este fin son
los Plasma Focus. La medición de la corriente en estos
aparatos es muy importante, ya que en estos aparatos se
manejan corrientes muy elevadas para alcanzar la compresión (momento en que se produce el plasma). Para la
medición de la corriente en dichos aparatos se utiliza una
32
bobina de Rogowski, la cual consiste en un devanado simétrico alrededor de un toroide, en algunos casos esta tiene
una vuelta de retorno para que los extremos coincidan en
un cable coaxial. Los resultados muestran la construcción,
calibración y las mediciones de la corriente en el experimento Plasma Focus FN – II del ICN UNAM. Tanto en
condiciones de corto circuito como de operación normal.
1MI15 Erosión por plasma de alta temperatura
generados en el plasma focus FN-II. Osvaldo Flores, [email protected], Instituto de Ciencias Físicas,
UNAM; Bernardo Campillo Illanes, [email protected],
Facultad de Química, UNAM; Horacio Martinez Valencia,
[email protected], UNAM; Ivan Puente Lee, ipl@unam.
mx, Facultad de Química, UNAM; Caludia Itzel Jauregui Caballero, [email protected], Facultad de Ciencias,
Universidad Autonoma del Estado de Mexico; Fermin Castillo Mejia, [email protected], Instituto de Ciencias Físicas, UNAM;
Los materiales expuestos a impactos de alta energía en situaciones extremas responden de manera particular. Este
es el caso de los materiales empleados en los electrodos
del plasma focus FN-II, sistema capaz de someter a descargas de alta energía a los materiales. El sistema consiste
de una cámara de vacio con un electrodo cilíndrico colocado al centro de un círculo concéntrico de 12 electrodos
de Cu de 5 cm de largo. Se establece un pulso de descarga
entre los electrodos con duración de algunas millonésimas
de segundo, generando un plasma de alta temperatura. La
interacción de este plasma de alta temperatura logra erosionar el material de los electrodos. Este desgaste sufrido
es el objetivo de estudio del presente trabajo. Se estudia
el proceso de erosión a que son sometidos los electrodos
fabricados con diferentes metales (Cu y acero inoxidable).
Se analizan los cambios microestructurales y en las propiedades mecánicas en función de la interacción con el plasma
de alta temperatura.
1MI16 Modificacion en el de granos comestibles
con plasmas de baja temperatura Lizbeth Soto Ruvalcaba, [email protected], CICATA Queretaro, Instituto Politecnico Nacional; Jarintzi Rico Ruiz, jary_yrr@
hotmail.com, CICATA Queretaro, Instituto Politecnico
Nacional; Martin de Jesus Nieto Perez, [email protected],
CICATA Queretaro, Instituto Politecnico Nacional; Pedro
Alberto Vazquez Landaverde, [email protected], CICATA Queretaro, Instituto Politecnico Nacional;
Los plasmas atmosféricos de baja temperatura están comenzando a despertar un importante interés industrial
dada su alta capacidad de procesar superficies sin recurrir a un sistema de vacío. La función del plasma puede
modificarse de acuerdo a la composición de gases de alimentación, ya que la formación de radicales libres depende
fuertemente de las especies presentes en el gas neutro. Como parte de un trabajo de mayor extensión encaminado a
evaluar la viabilidad del plasma con aplicaciones de esterilización de alimento, se ha encontrado que para granos y
LVI Congreso Nacional de Física
cereales comestibles el tratamiento puede tener un efecto
en el sabor del producto. En este trabajo se reporta el efecto del tratamiento por plasma de barrera dieléctrica en un
sistema de placas paralelas en el sabor de las nueces. Se
encontró que por debajo de cierto umbral de potencia, las
nueces presentan cambios cuantitativos en los compuestos que generan el sabor, y también en la percepción por
parte de los consumidores.
1MI17 Diagramas de Grotrian para una mezcla binaria Ar/He, en una descarga luminiscente. JUANA TORRES ROJAS, [email protected], PEDRO GUILLERMO REYES ROMERO, pgrr@uaemex.
mx,AARON GÓMEZ DÍAZ, [email protected], UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, FACULTAD DE CIENCIAS; HORACIO MARTÍNEZ VALENCIA, [email protected], UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, INSTITUTO
DE CIENCIAS FÍSICAS.
Mediante espectroscopia óptica de emisión se obtienen experimentalmente los espectros en función de la longitud
de onda de una mezcla binaria Ar/He, el flujo de gas se
mantiene constante y se varia únicamente la presión, los
productos resultantes de la mezcla ionizada son 78 % de
argón excitado (Ar I), 9 % de argón ionizado (Ar II) y 13
% de helio excitado (He I). Con la configuración electrónica de las partículas obtenidas se construyen los diagramas
de energía de Ar I y He I, en el que se muestran algunas
transiciones que tienen lugar en la región óptica y en el
infra-rojo cercano. En estos diagramas se observa que en
el nivel 4p se presenta un desdoblamiento de estructura
fina, debido al cambio de núcleo que se presenta en algunas de las partículas resultantes. Este desdoblamiento
provoca que cada transición que implique este estado se
convierta en un doblete cuya separación es muy pequeña. Agradezco la colaboración de Nayeli Rodríguez y al
proyecto 3443/2012CHT, por su apoyo y financiamiento.
1MI18 TEMPERATURA ELECTRÓNICA DE
LOS PLASMAS DE METANOL (CH4 O) Y ETANOL (C2 H6 O)
M.V illa1 , C.T orres1 , P.Reyes1 ,
1
D.Osorio , H.M artinez 2 , Facultad de Ciencias,
U AEM ex1 , Instituto de Ciencias Fisicas, U N AM 2
Las aplicaciones de alcoholes y derivados han alcanzado
tanto a la industrial como a la farmacéutica; este trabajo
presenta el estudio y caracterización de descargas luminiscentes de metanol y etanol. Se diseñó un experimento
para producir alcohol en fase gaseosa y así ionizar el medio. Se observaron las reacciones atómicas y moleculares
del plasma y se determinó la temperatura electrónica. El
sistema experimental consiste de un tubo de vidrio Pyrex, dentro de este están colocados en sus extremos dos
electrodos conectados a una fuente de poder, para obtener las descargas se aplicó un voltaje entre 1.1 a 1.3kV y
corriente entre 2 a 9mA, el flujo de alcohol fue constante.
Los espectros de emisión fueron obtenidos con un monocromador SpectraPro2150i y un espectrómetro Ocean OpSociedad Mexicana de Física
tics HR4000CG-UV-NIR, estos se colocaron a diferentes
distancias del tubo; la temperatura electrónica se obtuvo
mediante la ley de Boltzmann; para ambos casos O, con
longitudes de onda (375.20 y 380.29nm), la temperatura electrónica obtenida fue para metanol 0.144eV y etanol
0.142eV. Este trabajo se realizó en el Laboratorio de Física
Avanzada de la Facultad de Ciencias, UAEMex. Agradecemos el apoyo técnico de Nayeli Rodríguez y al proyecto
UAEMex 3443/2012CHT, además de la beca CONACyTPNPC.
1MI19 Dependencia de la potencia eléctrica en una
descarga luminiscente en función de la concentración de la mezcla CO2 /He. C. Torres1 , P. G. Reyes1 ,
M. Villa1 , J. Mulia1 , H. Martínes2 1 Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma del Estado de México 2 Instituto de
Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
El dióxido de carbono, producto de combustibles fósiles
y componentes orgánicos, es el gas más importante del
efecto invernadero. En este trabajo se lleva a cabo el estudio de la producción de la descarga luminiscente de
CO2 con mezclas de He a bajas presiones en sistemas
controlados. La adición de He aumenta la cantidad de
electrones libres en la descarga, lo que facilita los procesos de ionización. El experimento se realizó variando la
presión de CO2 de 0.4 a 1.5 Torr de presión y el He de
0.5 a 4.0 Torr, manteniendo un flujo constante, con una
potencia de 3.5 Watts de corriente directa(CD), produciéndose una descarga normal auto sostenida; obteniendo de esta su espectro óptico de emisión en el intervalo
de 200 a 1100 nm usando un espectrómetro Ocean Optics HR4000CG-UV-NIR. Observando las siguientes líneas
de emisión: CO2 (369.32 nm), OI(777nm), CO(651.32 nm)
y CO(327.62 nm), HeI(501.4nm, 587.19 nm, 667.67 nm,
706.32 nm y 727.94 nm) la formación de estos elementos
se debe a procesos de excitación, ionización y disociación
principalmente. Agradecimientos a Nayeli Rodríguez y al
proyecto 3443/2012CHT por el apoyo recibido.
1MI20 Cuantificación de la intensidad de líneas
espectrales de Ar en mezclas binarias. C. Torres1 ,
J. Vergara2 , P.G. Reyes1 , F. Castillo3 , H. Martínez 3 .
1
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto Literario 100, Col. Centro, C.P.
50000,Toluca, Estado de México, México. 2 Instituto Profesional de la Región Oriente, Universidad Autónoma del
Estado de Morelos,C.P.62715, Xalostoc, Morelos, México.
3
Instituto de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México, A. P. 48-3, C. P. 62251, Cuernavaca,
Morelos, México.
Se realizó el estudio de las líneas de emisión de mayor intensidad del Argon 696.54, 727.29, 738.39, 750.38, 763.51,
772.37, 794.81, 801.47, 811.53 y 842.46 nm, en descargas
eléctricas luminiscentes de mezclas de gases, para comprender los procesos de ionización, excitación y disociación que se presentan en estos sistemas mediante los es33
pectros ópticos de emisión. Las mezclas analizadas son:
Ar/He, Ar/H2 , Ar/N2 y Ar/CO2 . El experimento se efectuó conservando la presión total de la mezcla a 2.0 Torr
con variaciones de 0.2 Torr y manteniendo un flujo constante de gas. Los parámetros de voltaje y corriente van de
V= 3-6kV, I=10-40mA. El espectro óptico de emisión es
obtenido en el intervalo de 200 a 1100nm con espectrómetro OceanOptics HR4000CG-UV-NIR. Se observa que en
cada mezcla las intensidades varían en función de la concentración de cada gas, debido a la formación de diferentes especies. Agradezco a Nayeli Rodríguez y al proyecto
3443/2012CHT por el apoyo recibido.
1MI21 Análisis de la línea de emisión Na-I (589
nm) en una descarga luminiscente de agua. Aarón Gómez Díaz, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Pedro
Guillermo Reyes Romero, [email protected], Facultad de
Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México;
Juana Torres Rojas, [email protected], Facultad
de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México;
Horacio Martínez Valencia, [email protected], Instituto d
Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México;
Toda el agua para consumo humano contiene cierta cantidad de sales, este trabajo mediante espectroscopia óptica
de emisión muestra la correlación entre la cantidad de
Sodio del agua y la intensidad de una línea de emisión a
589 nm del espectro. Éstos se obtuvieron produciendo una
descarga luminiscente a bajas presiones. Para observar y
correlacionar la línea del sodio se fijaron las variables del
experimento que son: volumen de agua, presión, corriente
y voltaje, así mismo se usaron distintas marcas de agua
embotellada para analizar por este método la cantidad
de Sodio presente, como parámetro de comparación y con
el propósito de estandarizar el proceso, se compararon los
resultados de las aguas comerciales con el espectro de emisión del agua destilada bajo las mismas condiciones experimentales. El análisis muestra claramente las líneas Hα y
Hβ del Hidrógeno, además de la línea correspondiente al
Na a 589 nm. Los autores agradecen a Nayeli Rodríguez
y al proyecto 3443/2012CHT por el apoyo
1MI22 Aproximación cerrada de la función Z de
dispersión del plasma empleando coeficientes de
Chebyshev y fracciones continuas César Gutiérrez Tapia, [email protected], ININ; Héctor Flores Llamas, [email protected], ININ;
La función de dispersión del plasma Z es importante para
describir los procesos de absorción y dispersión de energía
oscilatoria en un plasma con una distribución de Maxwell. La función Z expresada a través de la función error
compleja se puede aproximar directamente o suponer una
distribución determinada y aproximar la función Z para
esta distribución. El primer método generalmente conduce
a soluciones no físicas. En el segundo método desarrollado
en [1], la función Z se aproxima por relaciones recurrentes
34
las cuales son bastante complicadas de calcular para términos de orden n ≈ 5. En este trabajo se obtiene una relación analítica cerrada para el cálculo de la función Z (extendiendo la aproximación dada en [1]), haciendo uso de
los coeficientes de polinomios desplazados de Chebyshev
que facilita determinar Z a ordenes n > 5. Adicionalmente se muestran nuevas expresiones, a través de fracciones
continuas, que aproximan mejor la función error compleja
en comparación con cálculos reportados previamente. [1]
P.A. Robinson and D.L. Newman, J. Plasma Phys., 40,
553 (1988).
1MI24 Transporte de calor no-local en la corona solar Diana Gamborino Uzcanga, diana.gamborino@
correo.nucleares.unam.mx, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Julio Martinell Benito, martinel@
nucleares.unam.mx, Instituto de Ciencias Nucleares,
UNAM; Diego del Castillo Negrete, delcastillod@ornl.
gov, Oak Ridge National Laboratory; Alejandro Lara, [email protected], Instituto de Geofísica,
UNAM; Andrea Borgazzi, [email protected],
Instituto de Geofísica, UNAM;
La corona solar está a una temperatura muy superior a la
de la fotosfera por lo que debe existir un mecanismo de calentamiento que normalmente se asocia a las regiones activas. El calor depositado en estas regiones debe propagarse al resto de la corona a fin de mantener la temperatura
aproximadamente uniforme que se observa. Aqui proponemos que este transporte es de tipo no difusivo en base
a la estructura de los campos magnéticos que se tienen
en la corona. A diferencia del transporte difusivo normal
que es local y muy lento, el transporte no-local es mucho más rápido debido a la existencia de vuelos de Levy.
A partir de mapas de temperatura obtenidos de imágenes
de los instrumentos TRACE y SDO se busca evidenciar la
propagación de una onda térmica de caracter no local. Así
mismo se desarrolla un modelo teórico de difusión no local
a partir de un proceso de caminata aleatoria que incluye
vuelos de Levy.
1MJ Biofísica I
Vestíbulo del CC200
1MJ01 Análisis de la posible ruta del H+ en el
intercambiador Ec-ClC desde el lado intracelular. Pablo Guillermo Nieto Delgado, memov921@dec1.
ifisica.uaslp.mx, DFM, UASLP; Azahel de Jesús Rangel López, a.rangel.uaslp.mx, COARA, UASLP; Jaime
Gustavo Rodriguez Zavala, [email protected], Centro
universitario de los lagos, U de G; Ricardo Alberto Guirado Lopez, [email protected], Instituto
de Física, UASLP;
El intercambiador protón-cloruro Ec-ClC, es una proteína transmebranal conformada por 473 amino-ácidos, cuya
función es el intercambio de protón y cloruros por la membrana celular. La literatura actual predice que el protón
llega desde el medio intracelular mediante una cadena de
LVI Congreso Nacional de Física
aguas hacia el interior de la cavidad del Ec-ClC. En éste trabajo usamos la metodología de Teoría Funcional de
la Densidad (DFT) para desglosar dicho proceso. Definimos, en base al dato cristalográfico, un vestíbulo-modelo
de 19 amino-ácidos y 4 aguas; no considerando el resto
de los amino-ácidos como aproximación. Contrario a lo
reportado en la literatura actual, el protón no viaja a través de una cadena de aguas de manera espontánea; nosotros mostramos en base a optimizaciones restringidas
que esto ocurre solo en el caso no confinado. Para el caso
del vestíbulo-modelo, que impone un confinamiento a las
aguas y al protón, se produce la inhibición del viaje del
mismo. Mostramos adicionalmente, en base a cálculos de
barreras de energía, cual podría ser la ruta de entrada más
favorable del protón a la cavidad de Ec-ClC.
1MJ02 Estudios de las Interacciones Entre las Bases de los Ácidos Nucleicos. Mínimos de Energía con Bases en Posición Perpendicular. C.
Sánchez, [email protected], FCFM, BUAP; A.
Deriabina, [email protected], FCFM, BUAP; E. González, [email protected], FCFM, BUAP; V. Poltev,
[email protected], FCFM, BUAP;
Las bases de los ácidos nucleicos son el alfabeto con el cual
se escribe toda la información sobre el funcionamiento de
las células. En la hélice doble del ADN, las bases forman
los pares de Watson y Crick (WC) G:C y A:T unidos por
dos enlaces de hidrógeno dentro del mismo plano e interaccionando entre los pares en posiciones apiladas. Anteriormente se encontraron diferentes posiciones de mínima
energía para posiciones, tanto planos como apilados, mediante los métodos de Mecánica Molecular MM y métodos
correlacionados de Mecánica Cuántica MC. Durante estos
estudios también se mostró la existencia del tercer tipo de
posiciones de mínima energía correspondientes a posiciones perpendiculares. Lo cuales fueron obtenidos mediante
MM, sin ser confirmados por MC. En este trabajo se logró la confirmación de la existencia de estos mínimos con
MC en el nivel MP2/6-31G(d,p) aplicando BSSE durante
la minimización. Se obtuvieron ocho pares perpendiculares, por ejemplo el par T•A con enlaces de hidrógeno
(O4…N6-H61), A•C (N1…H41-N4), T•T (N3-H…O4) y
T•C (O4-H42...N4). La verificación de la existencia de
estos mínimos locales se realizo mediante el análisis de
frecuencias vibracionales al nivel MP2/6-31G(d,p).
1MJ03 Nanotubos de Carbono funcionalizados con
Quantum Dots para Aplicaciones Biológicas. Gabriella Azuara Tuexi, [email protected], UASLP,
Intituto de Fisica; Ayrton Sierra Castillo, ayrton_
[email protected], UASLP, Instituto de Fisica; Veronica Perez Luna, [email protected], UASLP,
Instituto de Fisica; Mildred Quintana Ruiz, mildred@
ifisica.uaslp.mx, UASLP, Instituto de Fisica; Elías
Pérez López, [email protected], UASLP, Instituto de Fisica; Maria de Lourdes González González,
[email protected], UASLP, Instituto de Fisica;
Sociedad Mexicana de Física
En años recientes ha aumentado el interés en las aplicaciones biológicas y biomédicas de los nanotubos de carbono (CNTs). Estos materiales son capaces de penetrar
la membrana celular transportando diversos compuestos
como fármacos, genes o segmentos de RNA o DNA. Por
otro lado, los quantum dots (QDs) son nanopartículas que
emiten en el espectro visible, lo cual los hace útiles como
marcadores en diferentes aplicaciones biológicas, ya sea in
vivo o in vitro. Usando CNTs funcionalizados con QDs de
CdS podríamos ser capaces de transportar material dentro de la célula y conocer su localización, a través de la
fluorescencia de los QDs. Por lo que, en este trabajo se llevo acabo la síntesis de CNTs funcionalizados con QDs de
CdS. Los QDs se sintetizaron directamente en presencia
de CNTs oxidados. Mediante este procedimiento la formación y el crecimiento de las nanopartículas de CdS se lleva
a cabo principalmente sobre los carbonos oxidados presentes en los CNTs. El complejo CdS-CNTs fue caracterizado
mediante espectroscopías UV-vis, Raman, fotoluminiscencia y microscopia de transmisión (TEM).
1MJ04 Dinámica de poros en membranas modelo
Luciano Martínez Balbuena, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla; Ernesto Hernández Zapata, [email protected], Departamento de Recursos de la Tierra, Universidad Autónoma Metropolitana (Lerma); Iván Santamaría Holek, isholek.fc@gmail.
com, Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación, Universidad Nacional Autónoma de México;
Entre los diversos procesos biológicos que ocurren en la célula, la endocitosis y exocitosis son dos procesos esenciales.
Ambos involucran un transporte de material. En alguna
parte del proceso las vesículas se fusionan con la membrana plasmática para secretar el material transportado. Este
proceso implica la ruptura y recuperación de la vesícula. Diversos experimentos con luz visible han demostrado
la posibilidad de hinchar e incluso romper vesículas unilamelares gigantes. Experimentalmente se observan tres
etapas: la ruptura de la vesícula, el crecimiento del poro hasta alcanzar un radio máximo y la clausura de éste.
La dinámica de este fenómeno permite entre otras cosas
calcular la tensión lineal entre las moléculas que forman
el agregado y por lo tanto, la fuerza necesaria para romper una vesícula. En este trabajo se presenta un modelo
termodinámico que explica la dinámica del crecimiento y
cierre de poros en vesículas esféricas.
1MJ05
Cinética
de
la
Activación
de
TMEM16A/Ano1 por cambios en [Ca2+]i y Voltaje Juan Antonio Contreras Vite, vite@ifisica.
uaslp.mx, UASLP, Instituto de Física; Jorge Arreola Gómez, [email protected], UASLP, Instituto de Física; José Antonio De Santiago Castillo,
[email protected], UMSNH, Instituto de Física; Criss Hartzell, [email protected], Emory
University, Department of Cell Biology; Gloria Patricia
35
Pérez Cornejo, [email protected], UASLP, Instituto
de Ciencias Biomédicas;
El gating del canal iónico TMEM16 es regulado por cambios de [Ca]i y Vm. En este trabajo se presenta una descripción de la cinética del gating de TMEM16A a causa de
[Ca]i y Vm en términos de posibles estados conformacionales asociados a distintos estados activos o inactivos de
la proteína. Se construyó un esquema cinético que acopla
los efectos de [Ca]i y Vm sobre la transición entre estados
activos e inactivos de TMEM16A. Finalmente se comparan las predicciones que resultan del esquema cinético con
resultados de algunas propiedades cinéticas obtenidos con
base a experimentos.
1MJ06 Estudio de la Difusión Simple en Canales de
Geometría Compleja Leonardo Dagdug, leodagdug@
gmail.com, Departamento de Física, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México, 09340 Distrito federal; Marco-Vinicio Vázquez, [email protected],
(Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, Departamento de Matemáticas Aplicadas y Sistemas,
Artificios 40, Col. Hidalgo, C.P. 01120, M ́exico, D.F.);
Yoshua Chávez, [email protected];
En este trabajo se estudia la difusión simple de partículas Brownianas confinadas en un canal bidimensional de
perfil elíptico. Mediante la técnica de reducción en una
dimensión efectiva, se obtienen expresiones analíticas para el tiempo medio de sobrevivencia de las partículas en
el canal en términos de parámetros geométricos, la longitud del canal y la excentricidad. En el límite cuando la
excentricidad tiende a cero, se recupera correctamente la
expresión para el canal de perfil circular reportada en la
literatura. Siguiendo el trabajo de Vázquez et al. se construyó un canal periódico usando nuestro canal elíptico como celda unitaria. Mediante el teorema de Lifson-Jackson
se obtiene una expresión para la difusión efectiva Def f en
dicho canal.
1MJ07 Transformación conforme en el tensor de
esfuerzos de una membrana biológica Juan Diego Sarabia, [email protected], Universidad Autónoma de Chiapas, CEFyMAP; Pavel Castro Villarreal, [email protected], Universidad Autónoma de Chiapas, CEFyMAP;
Las membranas biológicas son bicapas fluidas cuyas propiedades mecánicas, a escalas mesoscópicas, están descritas por una energía de doblamiento que es cuadrático en
la curvatura; esto constituye el modelo de Helfrich donde
la tensión lateral de la membrana es despreciable. Aprovechando la invariancia conforme de éste modelo estudiaremos la transformación conforme de las distribuciones de
los tensores de esfuerzos en tres membranas con forma
esférica, catenoidal y toroidal.
1MK Energías Alternativas I
Vestíbulo del CC200
1MK01 Invernadero Solar Automatizado Felipe de
Jesus Rabago Bernal, [email protected], Instituto de Fisica, Universidad Autonoma de San Luis
Potosi; Jorge Ivan Moncada Haaz, jorge.-moncada.
[email protected]; Enoch De Santiago Rojas, enochdsr@
gmail.com; Adan Ruben Rodriguez Dominguez, adnrdz@
ifisica.uaslp.mx, Instituto de Fisica, Universidad Autonoma de San Luis Potosi;
En el presente trabajo se describe el diseño y construcción
de un invernadero automatizado alimentado por energía
solar. Sus objetivos son: Controlar de manera automática
el ambiente, el riego, y el fertilizante a las plantas que se
encuentren dentro del invernadero, también debe sustentar la energía requerida. Otro aspecto es que su operación
sea apta para que cualquier persona sin conocimientos en
invernaderos, informática, electrónica, etc. Como objetivos específicos están: Controlar el aumento y la baja de
temperatura por medio de un sensor y ventiladores como
actuadores que extraigan aire caliente e introduzcan aire
fresco, además de una lámpara para aumentar la temperatura en caso de ser necesario. Controlar la humedad relativa del ambiente por medio de un sensor y electroválvulas
que se abran para regar y fertilizar si es el caso. Controlar la carga y descarga de la batería para no perjudicar
su vida útil. Desarrollar un sistema modular, amigable y
sencillo de operar. Hacer el invernadero completamente
ecológico utilizando la energía del sol.
1MK02 Construccion de motor ciclo stirling Alejandro Adrian Gómez Solis, [email protected], Facultad de ingenieria, Universidad autonoma de Chihuahua;
Hugo Alejandro González Nava, hugo_alex90@hotmail.
com, Facultad de ingenieria, Universidad autonoma de
Chihuahua; Luis Alberto Ruiz Barraza, Luiss241190@
hotmail.com, Facultad de ingenieria, Universidad autonoma de Chihuahua; Hugo Armando Morales Chavarria,
[email protected], Facultad de ingenieria, Universidad autonoma de Chihuahua; Cornelio Alvarez Herrera, [email protected], Facultad de ingenieria, Universidad autonoma de Chihuahua; Hector Hugo Hernandez
Hernandez, [email protected], Facultad de ingenieria,
Universidad autonoma de Chihuahua;
Se construyo un motor ciclo stirling en el taller de nuestra
facultad para investigacion que se realiza en la escuela, ya
que comprarlo es muy caro y la fabricacion del mismo en
el taller de maquinado de nuestra escuela fue mas barato.
Hubo una colaboracion entre Investigadores de la facultad
y alumnos de la misma. Todo el diseño se baso en planos
ya hechos pero se le agregaron modificaciones de nuestra
parte como los materiales, algunas medidas y accesorios
para la optimizacion de la eficiencia.
1MK03 Celda Biolectroquímica Marcela Angola Bañuelos Cedano, [email protected], Facultad de Ciencias,
36
LVI Congreso Nacional de Física
UNAM; Raúl Wayne Gómez González, [email protected],
Facultad de Ciencias, UNAM;
Debido a que la obtención de energía mediante combustibles fósiles es altamente contaminante, además de no
ser renovables, se han buscado alternativas de obtención
de energía más limpia. Una opción interesante se presenta con la producción de energía mediante organismos vivos, una tecnología que después de años de investigación
ha mostrado su viabilidad. Este tipo de ”combustibles”
ofrecen no sólo una alternativa no contaminante, sino que
además hacen posible el reciclaje de desechos orgánicos,
tanto tóxicos como no tóxicos. En este trabajo se presenta un modelo de celda bioelectroquímica que se compone
de un ánodo anóxico (sin oxígeno), una membrana semipermeable (que permite el paso de ciertos iones), y un
cátodo con oxígeno, cuya principal reacción es la siguiente: 2O2 + 8H+ + 8e− → 4H2 O, con la cual es posible el
tratamiento de aguas residuales y la obtención de energía
eléctrica.
1MK04 Diseño y construcción de una estufa solar
tipo CPC con función dual: horno y plancha Alma Lucía Villarreal Castillo, [email protected],
Facultad de Ciencias, UNAM; Sergio Hernández Zapata, [email protected], Taller de Fluidos,
Facultad de Ciencias, UNAM;
La óptica anidólica busca optimizar la recolección de radiación, concentrándola mediante espejos o lentes; pero
sin la necesidad de formar una imagen. En aplicaciones
de energía solar es una rama de especial interés porque
permite colectar tanto radiación directa como difusa, y
porque no requiere sistemas de seguimiento. Basado en el
colector parabólico compuesto (CPC), una de las formas
obtenidas por la óptica anidólica, se construyó en el Taller
de Fluidos de la Facultad de Ciencias UNAM una estufa
solar con materiales de fácil acceso, equipado con un espejo tipo CPC. Anteriormente (2010) se había construido
un horno con características similares, basado en el diseño
Tolokatsin de Eduardo Rincón Mejía (UACM); la nueva
estufa cuenta con los mismos materiales básicos que el
horno construido en 2010, pero se introdujeron variantes
en el diseño: el espejo permite utilizar la estufa con un receptor cilíndrico que funciona como horno, y también con
un receptor plano que se utiliza como plancha. La estufa
además puede orientarse bidimensionalmente para maximizar la recolección de radiación. Con estos cambios se
logró un equipo versátil, que permite cocinar en diferentes formas; de costo accesible, y fácil de utilizar.
1MK05 Películas de FTO para aplicaciones en
celdas solares sensibilizadas con colorante depositadas por Spray Pirolisis Raquel Ramírez Amador, [email protected], Universidad Tecnológica
de Huejotzingo; Salvador Alcantara Iniesta, iniesta.
[email protected], BUAP, Centro de Invistigación
en Dispositivos Semiconductores; José Gilberto Camacho
Basilio, [email protected], Universidad PoliSociedad Mexicana de Física
técnica de Puebla, Eduardo Mercado Aguilar, emerkdo@
hotmail.com, Universidad Tecnológica de Huejotzingo;
Juan Coyotl Miranda, [email protected], Universidad Tecnológica de Huejotzingo; Julio Rodríguez
González, [email protected], Universidad Tecnológica de Huejotzingo;
Películas de FTO para aplicaciones en celdas solares sensibilizadas con colorante depositadas por Spray Pirolisis.
Este trabajo presenta un estudio de las propiedades ópticas, eléctricas, estructurales y morfológicas de películas de
óxido de estaño impurificadas con flúor, depositadas por
las técnicas spray pirolisis, con espesores entre 110nm y
500nm, usando como precursores tetracloruro de estaño
pentahidratado, y como solvente metanol. Las películas
fueron depositadas a diferentes temperaturas sobre substratos de vidrio en un rango de temperatura de 300°C a
500°C con un incremento de 50°C. Los resultados obtenidos muestran que las películas tienen una transmitancia mayor al 80% y una resistencia de capa de alrededor
de 8ohm/�, que son parámetros suficientes para poder ser
utilizadas en la fabricación de celdas solares sensibilizadas
con colorante.
1MK06 Sistema Explorador Celeste Pablo Aguilar Terrés, [email protected], UNAM, Instituto de Geofísica; Arturo León Romanos, artialer@gmail.
com, UNAM, Facultad de Ciencias; Gilberto Macario Silva
Ramírez, [email protected], UNAM,
Facultad de Ciencias;
Presentamos el prototipo de un instrumento capaz de medir y almacenar los datos de la luminancia de la atmósfera por medio de un barrido programado para recorrer
el cielo. El instrumento consta de un servomecanismo explorador, detectores de radiación lumínica y un sistema
controlador del proceso. Como base instrumental disponemos de un microcontrolador PICAXE y los periféricos
necesarios. La arquitectura actual requiere de información
sobre la luminosidad del cielo a lo largo del día a fin de
aprovecharla y disminuir la iluminación artificial de casas,
escuelas, edificios y oficinas. El ahorro de energía se hace cada vez más urgente y toda búsqueda en este sentido
es importante. Mediremos durante un tiempo suficientemente largo la luminancia que proviene de cada punto de
la bóveda celeste, para determinar las posibles regularidades de la luz que nos llega de las alturas -parámetro
esencial- Buscamos conocer las intensidades y la dirección
de la luz (luminancia) y con ellas contribuir al diseño arquitectónico eficiente y ecológico. Adicionalmente, al sistema explorador se le podrán incorporar otros sensores
para medir otras propiedades útiles de la atmósfera: pe.
medición de la contaminación por gases de combustión y
para identificar partículas sólidas en el aire emanadas por
el Popocatepetl.
1MK07 Diseño y Construcción de un Sistema de
Concentración de Energía Solar para Cocción de
Alimentos Carlos Mellado Osuna, cmellado@upsin.
37
edu.mx, Universidad Politécnica de Sinaloa; Eber Enrique Orozco Guillén, [email protected], Universidad
Politécnica de Sinaloa; Irving Juan Carlos Molares Hernandez, [email protected], Universidad Politécnica de Sinaloa;
Resumen— La concentración solar tiene un campo de aplicación muy amplio, desde estufas solares a grandes equipos
de generación de energía eléctrica. En el estado de Sinaloa
la radiación solar media diaria oscila entre 5.3 ∼ kW h/m2
a 5.6 ∼ kW h/m2 en todo el año, lo cual hace propicio el
desarrollo de concentradores solares que se pueden utilizar entre otras aplicaciones, para la cocción y preservación de alimentos contribuyendo al ahorro energético y
al desarrollo sustentable. En esta investigación se estudia
el aprovechamiento de la energía solar para aplicaciones
de cocción y calentamiento de alimentos. Se ha diseñado
y analizado un sistema de concentración solar parabólico
cilíndrico que permite la cocción de alimentos y de forma
alterna mantenerlos a temperaturas apropiadas para su
consumo. Palabras clave—Concentración Solar, Energía
Solar, Radiación Solar.
1MK08
Diseño, fabricación y caracterización
de un generador eólico contrarrotativo. ZEUZ
IVÁN RANGEL-DÍAZ, [email protected], ESIMECulhuacan, Instituto Politécnico Nacional; CÉSAR
SÁNCHEZ-GONZAGA,
[email protected],
Área de Física Teórica y Materia Condensada, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco; GABRIELA
BÁEZ, [email protected], Área de Física Teórica y Materia Condensada, Universidad Autónoma Metropolitana;
RAFAEL MÉNDEZ-SANCHEZ, [email protected],
Instituto de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México;
Se diseñó y construyó una turbina de viento contrarrotativa. Este sistema combina dos hélices de tres y cinco palas
y un generador eléctrico contrarrotativo. Este dispositivo
produce más energía eléctrica de un aerogenerador convencional. El generador eléctrico de nuestro dispositivo es
la integración de dos ejes independientes que están conectados al rotor y el estator; cada parte gira en direcciones
opuestas lo cual incrementa la velocidad angular relativa,
en consecuencia genera más energía eléctrica. Utilizamos
la velocidad del viento de Azcapotzalco, en la Ciudad de
México. Diseñamos el eje, el chasis, las palas, etc. Se utilizó un diseño sin engranajes que reduce el par de torsión
mecánica.
1MK09
Desarrollo de un Seguidor de punto
maximo de potencia(MPPT)en panel fotovoltaico implementando convertidores DC-DC. Ricardo Velazquez Lechuga, [email protected], IICOUASLP; Alfonso Lastras Martinez,., IICO-UASLP;
Los modulos fotovoltaicos se ven afectados por la variabilidad de la radiación solar ya sea por la latitud,la orientación del campo solar, la estación y la hora del día. En
este trabajo se desarrollo un seguidor de punto máximo de
38
potencia el cual independientemente de la radiación solar
que tenga mantendrá al modulo fotovoltaico entregar la
máxima potencia posible. Dicho seguidor se desarrollo implementando convertidores DC-DC, asi como implementando dos algoritmos diferentes el de P&O (Perturbación
y observación), y IncCond (Conductancia incremental).
Usando el software de LabVIEW para su implementacion.
Incrementando de manera notoria el desempeño de los modulos fotovoltaicos.
1MK10 AUTOGENERACIÓN FOTOVOLTAICA
DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN UN EDIFICIO
DE MEDIO CONSUMO EN LA CIUDAD DE
SAN LUIS POTOSÍ: UN ANÁLISIS ECONÓMICO Griselda Rodriguez Pedroza, griselda@cactus.
iico.uaslp.mx, IICO, UASLP; Adriana Aguilar Hervert, <[email protected]>, SEP, ITSLP; Alfonso Lastras Martínez, [email protected].
mx, IICO, UASLP; Luis Felipe Lastras Martínez, <lflm@
cactus.iico.uaslp.mx>, IICO, UASLP; Raul Balderas
Navarro, [email protected], IICO, UASLP;
Jorge Ortega Gallegos, [email protected].
mx, IICO, UASLP; Oscar Núñez olvera, oscar_n@cactus.
iico.uaslp.mx, IICO, UASLP;
Derivado de diversas disposiciones establecidas en la Ley
para el Aprovechamiento de Energías Renovables, en México ahora es posible instalar en domicilios o negocios un
sistema de cogeneración en pequeña o mediana escala y
realizar un contrato de interconexión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para su aprovechamiento. El
sistema de cogeneración se conecta directamente al centro
de carga principal y al panel de distribución, permitiendo
el flujo bidireccional de potencia eléctrica. Con este arreglo, la energía generada es consumida por la viviendo o
edificio, o bien, en caso de existir un exceso de generación,
es inyectada a la red pública. En este trabajo presentamos
un análisis de los costos de una instalación solar fotovoltaica para un edificio de la Universidad Autónoma de San
Luis Potosí. El edificio está localizado en la ciudad de San
Luis Potosí y está clasificado dentro del régimen de Tarifas
Generales No Horarias O-M, teniendo como máximo una
demanda de 100kW. En estas condiciones la tarifa eléctrica se compone de un cargo por energía consumida más
un cargo por demanda máxima. Se concluye que la autogeneración es viable si se enfoca en reducir la demanda
máxima.
1ML Instrumentación I
Vestíbulo del CC200
1ML01 NUEVA LÍNEA DE HAZ PARA ESPECTROMETRÍA DE RAYOS X EN EL ACELERADOR VAN DE GRAAFF DE 5.5 MV DEL INSTITUTO DE FÍSICA, UNAM. Rosalío Alejandro Reyes
Reyes, [email protected], Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Javier Miranda
LVI Congreso Nacional de Física
Martín del Campo, [email protected], Instituto
de Física, Universidad Nacional Autónoma de México;
En este trabajo se muestran los avances en la construcción de una nueva línea de haz que estará dedicada a experimentos de espectrometría de rayos X. El dispositivo
está conectado al acelerador de iones Van de Graaff de
5.5 MV del Instituto de Física. En esta línea se aplicará la técnica analítica “Emisión de rayos X inducida por
partículas” (PIXE). Los usos principales de esta técnica
estarán enfocados hacia las ciencias ambientales. También
se planea llevar a efecto mediciones de parámetros físicos
fundamentales asociados con PIXE, como son las secciones
de producción de rayos X, producciones de fluorescencia y
probabilidades de transición Coster-Kronig. Se agradece
el apoyo técnico de M.A. Veytia y E. Pérez-Zavala. Patrocinio parcial de DGAPA-UNAM a través del proyecto
PAPIIT IN101208-3.
1ML02 Programación de la interfaz de un sistema
de adquisición de datos (DAQ) NI USB-6008, para
el monitoreo de la presión en un sistema de vacío.
Leomar Salazar Flores, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Pedro Guillermo Reyes Romero, [email protected],
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado
de México; Horacio Martinez Valencia, [email protected],
Instituto de Ciencias Fisicas, Universidad Nacional Autonoma de Mexico;
El uso de dispositivos de adquisición de datos para el control y monitoreo de sensores que convierten parámetros
físicos a señales eléctricas y digitales son usados hoy en
día en laboratorios de investigación científica para automatizar la captura datos y procesarlos con eficiencia y
rapidez en una computadora, en este sentido en el Laboratorio de Física Avanzada de la Facultad de Ciencias de
la UAEMex se utilizó un sistema de adquisición de datos
(DAQ) NI USB-6008 para diseñar un control de monitoreo
de un medidor de presión para un sistema de vacío mediante LabVIEW y el software controlador NI-DAQmx.
La automatización se realizó para un sensor de presión
de vacío Pirani HPS SERIES-947 de MKS, el cual está
conectado a una cámara de vacío para experimentos en
física de plasmas; el programa tiene la capacidad de censar la presión en un intervalo constante de milisegundos
a horas. Agradecemos a Nayeli Rodríguez y al proyecto
3443/2012CHT por su apoyo.
1ML03 Medidor de longitudes de onda del violeta
al infrarrojo de onda corta con resolución nanométrica. Ivan Galinskiy, ([email protected]), Luis
Armando Vieyra Reboyo, (armandovire-09@hotmail.
com), Facultad de Ciencias, UNAM; Fernando Ramírez
Martínez, José Ignacio Jiménez Mier y Terán, Jesús Flores Mijangos, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM.
El desarrollo de sistemas de láseres estabilizados en frecuencia a menudo requiere de la estimación rápida de la
longitud de onda del láser, por ejemplo, al realizar la sintoSociedad Mexicana de Física
nización primaria de un láser de diodo con cavidad externa
para espectroscopia atómica. En este trabajo presentamos
la simulación de la operación de un medidor de longitud
de onda con resolución picométrica capaz de medir desde
400 nm hasta 1700 nm con una frecuencia de muestreo
mayor a 4 kHz. El principio de operación se basa en el
cambio en función de la longitud de onda de la divergencia de un haz saliente de una fibra óptica, lo cual produce
variaciones del ancho del haz en una apertura ubicada a
una distancia fija de la salida de la fibra. Esto a su vez
modifica la potencia transmitida por la misma apertura,
lo cual permite establecer una función biyectiva entre la
potencia transmitida y la longitud de onda. La apertura
es metalizada para tener una reflexión que sirve como referencia para poder eliminar la dependencia de la potencia
de entrada y la respuesta espectral de los fotodiodos.
1ML04 Visualización del sistema vascular en extremidades superiores de adulto usando iluminación a λ=650 nm. Omar Medina Arreguin, Departamento de Fisica, Universidad Autonoma MetropolitanaIztapalapa; Norma Pilar Castellanos Abrego, Departamento ed Ingeniería Eléctrica, Universidad Autonoma
Metropolitana-Iztapalapa; José Luis Hernández Pozos,
[email protected], Departamento de Física, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa;
Es bien sabido que la piel humana, en términos generales,
presenta poca absorción en la parte roja e infraroja ( 600
– 850 nm) del espectro electromagnético. Este hecho ha
sido usado para construir dispositivos que pueden formar
imágenes de estructuras subcutáneas. Por ejemplo, usando fuentes de luz de relativamente alta coherencia y con
adquisición y procesamiento de imágenes sofisticado (que
hacen al sistema costoso) se pueden construir sistemas para OCT (optical coherence tomography). Aquí presentamos un método muy fácil de implementar usando solo un
diodo láser (λ=650 nm) de bajo costo y una cámara réflex
que permite obtener imágenes del sistema vascular de manos de adultos. Aún sin procesar, las imágenes permiten
distinguir claramente venas del resto del tejido. Con tratamiento digital de las imágenes se puede obtener mucho
mas detalles e información de las mismas. Un sistema de
este tipo podría ser útil a profesionales de la salud, para
guiar el acceso a venas o arterias tanto de adultos como
de niños.
1ML05 ¿Filtrar una señal, induce sincronización
espuria? Wady Alexander Rios Herrera, wadyarh@
hotmail.com, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Markus Franziskus Müller,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad
Autónoma del Estado de Morelos;
La sincronización de fase es una herramienta muy popular para el análisis de series de tiempo que se usa para
analizar sistemas que provienen de diferentes áreas como
de Física, Neurofisiología, Ecología, Electroquímica, Biología para mencionar solo algunos. Para el uso adecuado
39
de la sincronización de fase es necesario que el espectro
de potencia de las señales sea estrecho, con un sólo máximo dominante, sino pueden ocurrir graves errores en la
interpretación de resultados numéricos. Por lo tanto, en
muchos casos es necesario aplicar un filtro de paso banda antes de estimar la fase instantánea. Sin embargo, en
el trabajo Phys. Rev. E 73, 065201(R), 2006 se reporta
que filtrar una señal lleva a la inducción de sincronización
espuria, lo cual descalifica esta técnica para muchas aplicaciones. En nuestro trabajo mostramos que los resultados
publicados en 2006 están basados en un artefacto numérico y filtrar no induce interrelaciones espurias entre dos
señales.
1ML06 Uso de muones cósmicos horizontales para estudiar variaciones de densidad en el volcán Popocatepetl. R. NÚNEZ¹, V. GRABSKI¹, S.
AGUILAR¹, V. LEMUS¹, A. MENCHACA-ROCHA¹, J.
URRUTIA-FUCUGAUCHI². ¹Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México, México. ²Laboratorio de Paleomagnetismo, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Se propone el uso de imágenes de muones-atenuados que,
junto con información geofísica, servirá para investigar la
distribución de la densidad interna del volcán Popocatepetl. Éste y otros volcanes activos como el de Colima, son
estudiados actualmente con técnicas geofísicas convencionales. Nuestro objetivo es agregar nueva información importante, como las dimensiones y estructura de la chimenea del volcán, así como monitorear posibles cambios en
el domo y en el sistema de conductos magmáticos. Aspiramos a que esto sea parte del sistema de vigilancia de riesgo
volcánico en México. La muon-radiografía, como se conoce coloquialmente a esta técnica, es un método innovador
que aun está en desarrollo. Es usada para determinar la
distribución de la densidad en grandes volúmenes por la
identificación de patrones en la distribución atenuada del
flujo-muonico. Sobre el sistema de detección, aquí mostramos que las dimensiones del muon-telescopio dependen
del volumen a investigar, así como de la frecuencia de
imágenes requeridas para detectar variaciones dinámicas
significativas en la densidad interna. Basados en simulaciones, proponemos un prototipo del detector, incluyendo
su sistema de procesamiento de datos (adquisición, transferencia, análisis, etc.).
1ML07
Sistema de control de campo magnético para una Trampa Magneto-Óptica basado en Arduino.
Gustavo Ángel Aldaz González, [email protected], Marissa Granados Báez, [email protected], Haimei Liang,
[email protected], Carlos Mauricio Villegas Burgos, [email protected], Faculad de Ciencias, UNAM; Jesús Flores Mijangos,
[email protected], Fernando Ramírez Martínez, [email protected], José Jiménez Mier,
[email protected], ICN, UNAM.
40
Se desarrollará un sistema de control de campo magnético
para balancear y generar los campos requeridos para operar la Trampa Magneto-Óptica (MOT por sus siglas en
inglés) del Laboratorio de Átomos Fríos del ICN, UNAM.
Los campos son generados por un conjunto de pares de bobinas en configuraciones de Helmholtz y anti-Helmholtz.
Para medir el campo magnético se utilizarán sondas lineales de efecto Hall y se construirá la electrónica necesaria
para amplificar y filtrar las señales de voltaje producidas
por la sonda con el fin de obtener mediciones precisas con
ella. Además, se hará uso de una interfaz con Arduino que
permita controlar los campos magnéticos medidos con la
sonda dentro de la MOT, de tal manera que se complete el sistema de control de lazo cerrado. Finalmente, se
demostrará el funcionamiento del sistema de control para anular los campos magnéticos parasíticos (tales como
el campo terrestre) que pudieran afectar los experimentos
realizados con átomos fríos dentro de la MOT.
1ML08
Microcircuitos para su aplicación en
Microscopía de GHz y THz
Joel Pérez Urquizo, [email protected], UNAM, CCADET; Naser Qureshi, [email protected],
UNAM, CCADET; César Leonardo Ordóñez Romero,
[email protected], UNAM, IFUNAM; Oleg Kolokoltsev, [email protected], UNAM,
CCADET;
En microscopía de barrido en frecuencias de microondas,
SNMM (Scanning Near-Field Microwave Microscopy), se
utilizan principalmente sondas resonantes de naturaleza
coaxial debido a su sencillez y a su propiedad de confinar idealmente campo electromagnético sin límite en un
espacio mucho menor a la longitud de onda en dirección
radial y longitudinal simplemente acercando la muestra
a la sonda coaxial. Sin embargo, la resolución espacial en
estos sistemas es baja debido a la dificultad de fabricar sistemas coaxiales en escalas micrométricas. En este trabajo
se estudió la posibilidad de implementar líneas de transmisión basadas en tecnología planar como sondas para
este tipo de microscopía, debido a la facilidad de fabricación en longitudes micrométricas, mejorando la resolución
espacial. Se diseñaron y fabricaron sondas resonantes en
líneas microstrip, obteniendo, para su caracterización, factores de calidad de Q = 1000. Se evaluó la sensibilidad de
las sondas acercando a éstas diversos materiales, midiendo cambios en S11 (obteniendo cambios de más de 10 dB)
y cambios en Q (obteniendo variaciones de ∆Q ∼ 500).
Las características del resonador fabricado cambiaron con
la interacción de otro material en la vecindad de la sonda. Estos cambios fueron fácilmente detectados por un
analizador de redes, por lo que se puede afirmar que las
sondas planares tienen gran potencial de incluirse en microscopios de microondas de campo cercano para mejorar
la resolución espacial.
1ML09 Diseño, Implementación y Calibración
de un sistema de Pinzas Ópticas Nahum MenLVI Congreso Nacional de Física
dez Alba, Departamento de Fisica, Universidad Autonoma Metropolitana-Iztapalapa; Jose Luis Hernandez Pozos,
[email protected], Departamento de Fisica, Universidad Autonoma Metropolitana-Iztapalapa;
Presentamos un sistema de pinzas ópticas (optical tweezers) que hemos construido en meses recientes y que a la
fecha es completamente funcional. Con un sistema de este
tipo atrapamos partículas esféricas dieléctricas (óxido de
silicio) de 7.9 μm de diámetro usando el segundo armónico (λ = 532 nm) de un láser continuo de Nd:Yag con
una potencia máxima de hasta � 500 mW. Por un lado,
mostramos la calibración de fuerzas ópticas de la trampa
basada en la medición de la fuerza de arrastre hidrodinámica ejercida sobre una esfera que se mueve en un
1ML10 Control digital de un osciloscopio para medir el voltaje de ruptura de un plasma Jorge Antonio Díaz Díaz, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex; Cristian Adan Mojica Casique,
[email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex;
Pedro Guillermo Reyes Romero, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex;
En este trabajo se presentan avances en el diseño de un
programa que controla el osciloscopio utilizado en experimentos de plasmas. El programa se desarrolla en LabVIEW y permite obtener el voltaje de rompimiento del
plasma de descarga luminiscente. El programa configura
el osciloscopio y lee los datos de acuerdo a las necesidades del usuario. Una vez obtenidos los datos el programa
muestra la señal y analiza los datos para encontrar el voltaje al cual se crea el plasma de descarga luminiscente.
Este programa resultará de gran ayuda en la automatización para medir los voltajes de ruptura en función de
diferentes presiones del gas en la cámara de vacío. La comunicación del osciloscopio con la computadora se realiza
mediante una red Ethernet. Esto permitirá agregar equipos de medición del laboratorio en el futuro. Por otro lado,
el algoritmo desarrollado puede adaptarse fácilmente para
llevar a cabo experimentos que requieran adquirir y analizar las formas de onda de un osciloscopio de la marca
Tektronix.
1ML11 Diseño y construcción de un autocolimador integrado para detección de nanooscilaciones Ivan Galinskiy, [email protected], Facultad
de Ciencias, UNAM; Mathieu Hautefeuille, mathieu_h@
ciencias.unam.mx, Taller de Óptica Láser, Facultad de
Ciencias, UNAM;
Se reporta el diseño y la construcción de un autocolimador
basado en una cabeza lectora de una unidad CD-RW. El
uso de la cabeza óptica permitió reducir drásticamente el
número de partes, la complejidad y el costo del sistema.
El aparato funciona al formar la imagen de una apertura sobre la misma apertura tras reflejarse en la superficie de interés. La imágen modulada a su vez se proyecta
sobre un detector de cuadrante para detectar cualquier
disbalance de iluminación, lo cual da la información soSociedad Mexicana de Física
bre la declinación en dos dimensiones de la superficie de
interés. Experimentalmente se pudieron medir desplazamientos nanométricos de un piezoelemento de disco y las
simulaciones muestran la capacidad del dispositivo de trabajar a frecuencias superiores a 10 MHz y tomar mediciones de areas tan pequeñas como de 10 micras de diametro
y declinaciones de orden de decenas de nanoradianes.
1ML12 SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS AUTOMATIZADO PARA REGISTRAR
TEMPERATURAS DENTRO DE UNA CELDA
CIRCULAR UTILIZANDO UN ARREGLO DE
TERMOPARES CON DIFERENTES CONFIGURACIONES GEOMÉTRICAS. Ricardo César Arzate Trujillo, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Ramón Peralta y Fabi, fabi@
ciencias.unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM; Carlos Málaga Iguiñiz, [email protected], Facultad de
Ciencias, UNAM; Francisco Javier Mandujano Sánchez,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
Con el objetivo de obtener un mapa de las temperaturas
que cambian dentro de una celda plana circular se presenta el diseño de un sistema de adquisición de datos, el cual
colecta las señales de los n transductores de temperatura
instalados en el interior de dicha celda usando diferentes
configuraciones geométricas. La diferencia de temperaturas es producida por dos fuentes puntuales, una fría y otra
caliente instaladas diametralmente opuestas. El registro
de las temperaturas conforme va avanzando el experimento, se almacena en la computadora vía el puerto USB, a
un intervalo temporal definido por el usuario desde la misma PC. La tarjeta de adquisición está compuesta por una
etapa encargada de amplificar las señales de los transductores en forma multiplexada para luego hacer la conversión
A/D y poder enviar los datos en serie al puerto de la máquina. Para efectos de automatización del experimento, el
sistema se puede programar para que esté activo durante diferentes periodos del experimento y eventualmente se
coordine con cambios en la posición de la celda.
1MM Cibernética I
Vestíbulo del CC200
1MM01 Modelo matemático para el control por redes neuronales de un motor HCCI alternativo Daniel Sanchez Lucero, [email protected], Escuela
de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”; J.C
Juarez-Morales, [email protected], Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”; Giovani
Ruiz Martinez, [email protected], Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”;
Se ha desarrollado un modelo matemático a partir de principios fundamentales termodinámicos, para el estudio de
ciclos regenerativos térmicos en motores de carga homogénea encendidos por compresión (HCCI); que será implementado en el diseño de un observador con inteligencia
artificial, utilizando redes neuronales, que permita gene41
rar un algoritmo de entrenamiento de retro-propagación
clásico para memorizar los estados internos; con la finalidad de mantener una mezcla homogénea. El modelo se
divide en tres subsistemas independientes que describen el
comportamiento de un motor a combustión interna alternativo en estado estable y transitorio: dinámica del aire en
el múltiple de admisión, dinámica del proceso de combustión y dinámica rotacional en el eje de salida. El modelo
matemático no lineal se expresa como un sistema en espacio de estados con cuatro estados y dos entradas haciendo
uso de la metodología del valor promedio.
1MM02 Reconocimiento de patrones mediante visión artificial para determinar el cansancio de una
persona Daniel Sanchez Lucero, daniel_911@live.
com.mx, Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”; J.C. Juarez-Morales, jucajumo@hotmail.
com, Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”; Ma. Lourdes Granados-Marin, daniel_
[email protected], Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”; Telpokatsin Altamirano Gonzalez, [email protected], Escuela de Ingenieria
Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”;
En este trabajo se expone un algoritmo para el reconocimiento de patrones para ser aplicado en visión artificial
para determinar el cansancio en una persona a través de
redes neuronales, que se pretende implementar en un sistema embebido con la finalidad de obtener una arquitectura
VLSI, que permita diseñar un sistema para la detección de
cansancio en un conductor de transporte de carga o transporte público foráneo para prevenir accidentes ocasionados por el cansancio, provocado por el exceso de horas de
manejo. Este algoritmo utiliza para la detección de la cara, un análisis a bajo nivel, es decir a nivel de pixel, basado
en el color de la piel, utilizando el espacio de color RGB.
La principal ventaja de este método es la simplicidad en
las reglas de detección de piel, además se determinan las
características del grado de apertura de los ojos y el grado
de inclinación de la cara. Se obtiene un número determinado de imágenes por medio de una cámara en intervalos
de tiempo y a
1MM03 Comparación de Modelos Estadísticos
y No Paramétricos para Predicción de Consumo Eléctrico Luis León-Anaya, luisleonanaya@
gmail.com, Centro Universitario UAEM Valle de
México (CUUAEM-VM), Universidad Autónoma del
Estado de México (UAEM); V. Landassuri-Moreno,
[email protected], CUUAEM-VM, UAEM;
Héctor Rafael Orozco Aguirre, horozcoa@uaemex.
mx, CUUAEM-VM, UAEM; C. Bustillo-Hernández,
42
[email protected], Centro de Investigación en
Computación, Instituto Politécnico Nacional;
Los métodos de pronóstico basados en series de tiempo
(ST) para estimar la demanda de energía eléctrica, se pueden clasificar en dos grupos. El primero abarca a los paramétricos o estadísticos, donde los más utilizados son el
modelo ARIMA y su variante el modelo SARIMA cuando
existe un comportamiento estacional en la ST. El segundo
cubre a los no paramétricos, donde resalta el uso de Algoritmos Evolutivos (AEs) y de Redes Neuronales Artificiales (RNAs) como herramientas alternativas y confiables
de pronóstico. El presente trabajo, se enfoca en predecir
el consumo de energía eléctrica a corto plazo, comparando
los modelos ARIMA y SARIMA contra RNAs evolucionadas para abordar fenómenos dinámicos no lineales, usando
la descomposición empírica en modos de una ST para facilitar y mejorar la tarea de predicción. En los resultados
obtenidos, se verifica que el modelo SARIMA tiene un
mejor desempeño en predicciones dentro de la muestra,
mientras que las RNAs presentan un mejor rendimiento
en pronósticos fuera de la muestra.
1MM04 Clasificador de Caracteres utilizando una
Matriz de Aprendizaje y un muestreo aleatorio
Alberto Vazquez-Cervantes, albertovcervantes@gmail.
com, CIDESI; Hugo Santacruz-Reyes, h.santacruz@
outlook.com, CIDESI; Karla Teresa Hernandez-Diaz,
[email protected], CIDESI; Luciano Nava-Balanzar,
[email protected], CIDESI; Alberto SotoCajiga, [email protected], CIDESI; Hugo JiménezHernandez, [email protected], CIDESI;
Las memorias asociativas representan una herramienta
para definir clasificadores genéricos, basados en modelos
lineales. Un proceso que limita el ámbito de uso, es la
selección de descriptores adecuados para representar el fenómeno y permitan asociarlo en clases definidas. En este
trabajo se presenta un clasificador basado en una memoria
Steinbuch para un conjunto de patrones binarios. Mismos
que son codificados con ciertas consideraciones formando
la matriz de aprendizaje, que al ser operada por un patrón
de prueba da como resultado un vector con la pertenencia
de las clases fundamentales. En vez de utilizar los descriptores para construir los patrones, se emplea un muestreo
aleatorio representativo de la imagen que contiene el carácter. Luego, mediante el criterio de Majority rule, se encuentra la frecuencia de ocurrencia en los caracteres que
reconoce, sobre las cadenas binarias. En la etapa experimental se presenta evidencia del índice de reconocimiento
al variar el número de puntos y seleccionando los mejores.
Mismos que son utilizados para reconocer unos caracteres
de diferentes tipos de fuentes de letra logrando resultados
aceptables validando el modelo experimental propuesto.
LVI Congreso Nacional de Física
Martes 29
SESIONES SIMULTANEAS 1 (8:30–11:30)
Centro Cultural Bicentenario de la UASLP (CC200)
1SA Estado Sólido II
Salón 1
Modera: Oracio Nvarro
1SAMP1 Absorción de rayos x para determinar
el estado de oxidación de compuestos de metales
de transición José Jiménez-Mier, jimenez@nucleares.
unam.mx, Paul Olalde-Velasco, Guillermo Herrera-Pérez,
Giovanni Carabalí-Sandoval, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Elizabeth Chavira, Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM; Wanli Yang, Jonathan Denlinger, The Advanced Light Source, Lawrence Berkeley National Laboratory
Se presentan ejemplos en los que se utiliza la absorción
de rayos x en la orilla L2,3 del metal de transición para investigar el estado de oxidación de varios materiales
fuertemente correlacionados o de uso relevante en tecnología. Se necesita comparar los espectros con cálculos de
multiplete atómico con campo ligante para determinar el
estado de oxidación del metal. Los resultados para CrF2
indican una reacción de desproporcionación que genera
Cr+ , Cr2+ y Cr3+ en proporciones que pueden ser cuantificadas directamente del espectro de absorción de rayos x.
Información semejante, relevante para estudio de nuevas
baterías, se encontró manganeso en estados de oxidación
diferentes en óxidos de manganeso. También se demuestra
la presencia de Co2+ en la familia de perovskita catalizadoras La1−x Srx CoO3 . Por último, observamos efectos de
tamaño que cambian la valencia de vanadio en nanocristales de YVO3 y LaVO3 .
1SA01 Propiedades electrónicas de grafeno deformado Maurice Oliva-Leyva, [email protected],
Instituto de Fisica, UNAM; Gerardo Garcia Naumis,
[email protected], Instituto de Fisica, UNAM;
La dinámica de los electrones en grafeno deformado, dentro de la aproximación de Dirac, es usualmente descrita
por seudocampos magnéticos. Este tratamiento ha sido
recientemente revisado debido a la inclusión de correcciones de red. Sin embargo, nosotros presentamos un enfoque
totalmente nuevo para grafeno bajo una deformación uniforme. Aquí mostramos que las correcciones de red pueden ser entendidas fácilmente como una deformación del
espacio recíproco. Como resultados principales damos expresiones generalizadas para el corrimiento de los puntos
de Dirac y el hamiltoniano tipo Dirac, en el cual aparece
una velocidad de Fermi dependiente de la dirección. La
novedad de nuestros resultados radica en que los enfoques
precedentes no los contienen. Además, discutimos por qué
el hamiloniano que reportamos es más legítimo si una comparación con resultados experimentales es pretendida. FiSociedad Mexicana de Física
nalmente, como aplicación proporcionamos una expresión
general de la conductividad mínima de grafeno tensionado.
1SA02 Estudio de niveles de energía de moléculas de BSO. Gerardo Jorge Vázquez Fonseca, jorge@
fisica.unam.mx, Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Luis Fernando Magaña Solis, [email protected], Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Julio López,
[email protected], Instituto de Física, Universidad
Nacional Autónoma de México;
Mediante un cálculo de primeros principios empleando la
teoría de funcional de la densidad se investigaron los niveles de energía de moléculas de BSO. Se observó la evolución de los niveles al ir agregando más moléculas de BSO
al sistema, obteniendo un comportamiento de los niveles
que semeja los niveles en el bulto.
1SA03 Barreras electrostáticas y magnéticas en
grafeno: Transporte y estructura electrónica Víctor
Hugo Carrera Escobedo, [email protected], Unidad
Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Jaime Raúl Suárez López, [email protected].
edu.mx, Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Isaac Rodríguez Vargas, isaac@
fisica.uaz.edu.mx, Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas;
En el presente trabajo estudiamos sistemas multibarreras
incorporando el efecto de campo magnético aplicado perpendicularmente a la sabana de grafeno para el caso de
barreras electrostáticas. Específicamente hemos considerado el caso de un potencial vectorial tipo escalón, el cual
da origen a barreras magnéticas deltaicas. Nuestros resultados arrojan un par de picos en la conductancia, para parámetros típicos, en ausencia de campo magnético. Estos
picos presentan un corrimiento al rojo y al azul respectivamente una vez que el campo magnético es incorporado.
Finalmente, es importante mencionar que los corrimientos mencionados los hemos podido explicar estudiando las
particularidades de la estructura de niveles del presente
caso.
1SAMP2 Graphene Multilayers with Gaussian
Profile in Potential Barrier Height J. MadrigalMelchor, [email protected], J.
A. Aguilar-Hernández, I. Rodríguez-Vargas, Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas
We study the transmission and transport properties of
graphene multilayers generated via the modulation of the
potential barrier height in Gaussian fashion. Our calculations are based in the transfer matrix method and the
43
Landauer-Buttiker formalism. The transmission spectra
show pass-band and stop-band regions which can be tuned changing the fundamental parameters of the system.
The conductance shows oscillations which can be explained with the opening and closure of energy subbands, particularly how they change with the main parameters of the
system. Additionally, we carry out a detail comparative
study of the main differences between Gaussian profile
multilayers in the barrier width and the barrier height.
IR, observamos que dependiendo del tiempo de horneado,
se forman en la superficie del cristal finas capas de diferente composición estequiométrica, variando la cantidad
de litio. En las medidas dieléctricas se observan diferentes
valores en las medidas del campo coercitivo, tanto para
cristales estequiométricos como para cristales congruentes. La difusión del ion Li+ en los cristales de LiTaO3
ocurre por varios mecanismos, y depende básicamente de
la orientación cristalográfica de la muestra.
1SA04 Estudio de la estructura cristalina, propiedades eléctricas y magnéticas del compuesto intermetálico SmNiC2−x Bx . Luis Fernando Mendivil Elias,
[email protected], Instituto de Investigación en
Materiales, UNAM; Raul Escamilla, [email protected],
Instituto de Investigación en Materiales, UNAM; Roberto Escudero, [email protected], Instituto de Investigación en
Materiales, UNAM; Francisco Morales, [email protected],
Instituto de Investigación en Materiales, UNAM;
El compuesto SmNiC2 presenta propiedades de suma importancia, cuenta con estructura cristalina de tipo ortorrómbica, además presenta una onda de densidad de carga
(ODC) a los 148 K así como un ordenamiento ferromagnético a los 17.7 K, estas dos propiedades se encuentran
en competencia entre sí. En este trabajo se sintetizó el
compuesto intermetálico SmNiC2−x Bx con 0.00≤x≤0.25
utilizando un horno de arco. Las muestras obtenidas se
caracterizaron por la técnica de difracción de rayos-x y
análisis de Rietveld, además se realizaron medidas eléctricas y magnéticas. Los patrones de difracción de rayos-x
observados son los característicos del compuesto SmNiC2
con un corrimiento de los picos conforme se incrementa la
concentración de B. El análisis de Rietveld muestra que
el parámetro a disminuye mientras que el parámetro b
aumenta. Las medidas magnéticas muestran una transición ferromagnética (TC ) alrededor de los 20 K. La TC se
incrementa conforme se aumenta la concentración de B;
mientras que las medidas eléctricas muestran una desaparición de la ODC para x�0.
1SA06 Síntesis y caracterización microestructural de SrMoO4 J.L. Valenzuela1,2 , O. Navarro1 , R.
Morales2 .
1
Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad
Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-360,
044510 México, D. F.
2
Instituto de Investigaciones Metalurgicas, M. en C. En
Metalurgia y Ciencia de los Materiales, Universidad Michoacana de San Nícolas de Hidalgo, Ciudad Universitaria, Francisco J. Mújica S/N, Colonia Felicitas del Río,
C.P. 58030.
El molibdenato de estroncio SrMoO4 desempeña un papel importante en la formación de la perovskita doble
Sr2 FeMoO6 cuya magnetoresistencia colosal es de gran interés tanto científico como tecnológico. Sin embargo, uno
los problemas más observados en la literatura sobre la síntesis de esta perovskita, por reacción en estado sólido entre
SrcO3 , Fe2 O3 y MoO3 , es la sublimación del MoO3 lo cual
afecta la estequiometria final del producto. La síntesis de
la fase SrMoO4 a partir de polvos MoO3 y SrCO3 se lleva a
cabo por reacción solido-gas y su temperatura de descomposición esta entre 400°C y 700°C sin notar presencia de
sublimación de MoO3 . Mediante análisis termogravimétrico y bajo el control de la velocidad de calentamiento,
flujo de gas y con la ayuda del modelo de Kissinger se
determinó la energía de activación de 227.2KJ/mol para
este compuesto. Otra ruta de síntesis del SrMoO4 es mediante aleado mecánico y reacción en estado sólido a baja
temperatura. La estructura del compuesto es verificada
mediante difracción de rayos-X.
1SA05 Modificación estructural a escala nanométrica de Cristales de LiTaO3 variando la temperatura. Jorge Mata Ramirez, [email protected].
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño; FIAD,
UABC. Luis Rios. [email protected]. División de Fisica
Aplicada, CICESE. Fabiola Armenta, fabiola.armenta.
[email protected], Fisica Aplicada, CICESE;
En este trabajo, mostramos la evolución de la incorporación de iones de litio para la modificación estructural de
un cristal de tantálato de litio (LiTaO3) congruente a un
cristal estequiométrico en función de la temperatura. Utilizamos la técnica equilibrio de transporte de vapor. En esta
modificación estructural, a alta temperatura, observamos
la incorporación de iones de litio Li+ en los huecos y en
los sitios en donde los iones OH-. la adecuada aplicación
de esta técnica disminuye costos en la fabricación de estos
cristales. Mediante estudios de DRX y de espectroscopia
44
1SB Astrofísica y Cosmología I
Salón 2
Modera: Irene Crúz González
1SBMP1 Evolucion de Galaxias: transformacion
de espirales en cumulos masivos Hector BravoAlfaro, [email protected], Departamento de Astronomia, Universidad de Guanajuato; Yoganarasimhan
Venkatapathy, [email protected], Departamento
de Astronomia, Universidad de Guanajuato; Mayra Valerdi, [email protected], Departamento de Astronomia, Universidad de Guanajuato; Divakara Mayya, mdv@
inaoep.mx, INAOE;
En este trabajo presentamos resultados de observaciones
en varias longitudes de onda, incluido el visible, cercano
LVI Congreso Nacional de Física
infrarrojo y radio (linea de hidrogeno atomico). El proyecto esta encaminado a mejorar nuestro entendimiento de
la evolucion de galaxias y la relacion densidad-morfologia,
es decir, la posible transformacion de galaxias espirales
en lenticulares. Para ello estudiamos galaxias espirales en
dos cumulos del universo cercano con propiedades fisicas
diferentes: Abell 85 y Abell 1367. Gracias a estas observaciones podemos comparar los mecanismos que dominan
la transformacion de galaxias en caida hacia cumulos masivos, tanto procesos de tipo hidrodinamico con aquellos
de tipo gravitacional.
1SB01 Via Lactea vs Andromeda: Zonas de Habitabilidad Galactica. Leticia Carigi, carigi@astro.
unam.mx, no, Instituto de Astronomia, UNAM; Jorge Garcia Rojas, [email protected], no, Instituto de Astrofisica
de Canarias; Sofia Meneses Goytia, s.meneses-goytia@
astro.rug.nl, no, Kapteyn Instituut;
Se presentaran las zonas de habitabilidad galactica (GHZ)
de las dos galaxias dominantes del Grupo Local. Se compararan la fraccion y ubicacion de estrellas con mayor probabilidad de albergar al menos un planeta potencialmente
habitable. Se discutira como los requisitos quimicos para
la formacion de un planeta tipo Tierra determina las propiedades de las GHZ.
1SB02 Abundancias Químicas de Cúmulos Globulares en M81 Lino Héctor Rodríguez Merino, lino@
inaoep.mx, INAOE; Divakara Mayya, [email protected],
INAOE
Dos de los parámetros físicos más importantes en la caracterización de una población estelar coetánea son su abundancia química y su edad. Desafortunadamente la determinación de estas cantidades es muy difícil debido a la
conocida degeneración edad-metalicidad. En este trabajo proponemos un método para determinar la abundancia
química de cúmulos globulares que es independiente de la
edad. Hemos empleado las distribuciones espectrales de
energía de los cúmulos globulares galácticos para seleccionar los índices espectroscópicos más óptimos en la determinación de la abundancia química de cúmulos globulares.
Los índices seleccionados fueron empleados para obtener
calibraciones del tipo metalicidad-índice. El método fue
empleado para determinar la abundancia química de 71
cúmulos globulares localizados en la galaxia M81.
1SB03 Radio fuente variable y compacta dentro de W3(OH): ¿Evidencia de disco fotoevaporado? Carolina Berenice Rodríguez Garza, ca.rodriguez@
crya.unam.mx, UNAM, CRyA; Sergio Abraham Dzib
Quijano, [email protected], UNAM, CRyA; Luis
Felipe Rodríguez Jorge, [email protected],
UNAM, CRyA; Kurtz Smith Stan, [email protected].
mx, UNAM, CRyA; Loinard Laurent, l.loinard@crya.
unam.mx, UNAM, CRyA; Zapata Luis Alberto, l.
[email protected], UNAM, CRyA; Lizano Susana,
[email protected], UNAM, CRyA;
Sociedad Mexicana de Física
Presentamos nuevas observaciones de la radio fuente variable y compacta proyectada cerca del centro de la región
HII ultracompacta W3(OH). El análisis de nuestro datos
así como las observaciones de archivo confirman la variabilidad de la fuente en escalas de tiempo de años y para
una cierta época muestra un índice espectral de 1.3. Este
índice espectral y la temperatura de brillo de la fuente
(aproximadamente 6500 K) sugieren que probablemente
estamos detectando radiación libre-libre parcialmente ópticamente gruesa. La radio fuente está probablemente asociada con la estrella ionizante de la región W3(OH). Una
interpretación a la radio emisión en términos de un viento
estelar ionizado no es consistente porque las densidades
de flujo detectadas son varios órdenes de magnitud más
grandes que lo esperado. Discutimos varios escenarios y
proponemos tentativamente que la radio emisión podría
surgir de una atmósfera ionizada alrededor de un disco
fósil fotoevaporado.
1SBMP2 Perspectivas y Resultados de HAWC
en el estudio de Núcleos Activos de Galaxias
Antonio Marinelli, [email protected].
mx, UNAM, Instituto de Física; Rubén Alfaro, ruben@
fisica.unam.mx, UNAM, Instituto de Física; Ernesto Belmont-Moreno, [email protected], UNAM,
Instituto de Física; Nissim Fraija, nifraija@astro.
unam.mx, UNAM, Instituto de Astronomía; Magdalena González, [email protected], UNAM, Instituto
de Astronomía; Barbara Patricelli, bpatricelli@astro.
unam.mx, UNAM, Instituto de Astronomía; Andrés Sandoval, [email protected], UNAM, Instituto de
Física; Por la colaboración HAWC, [email protected].
edu;
El observatorio HAWC de rayos gamma que esta en construcción en el volcán Sierra Negra en el estado de Puebla. HAWC es capaz de observar el universo mas del 90%
del tiempo y es un arreglo de detectores de Cherenkov en
Agua, que en conjunto detectan las cascadas atmosféricas
de partículas generadas por rayos gamma con energías de
100 GeV a 100 TeV. En particular, para los centros activos de galaxias o AGNs las observaciones de rayos gamma
a estas energías nos dan información sobre los procesos
radiativos involucrados en la aceleración de rayos cósmicos de alta y ultra-alta energía. HAWC permite estimar la
actividad de las fuentes así como la búsqueda de ráfagas
huérfanas características de procesos hadrónicos. Campañas multi-frecuencias con otros observatorios de rayos X y
polarímetros permitirán una descripción mas robusta de
la física de los AGNs. Estos aspectos y los resultados de
HAWC con datos obtenidos en el 2013 serán presentados.
Agradecemos apoyo económico DGAPA 111873,110212,
IN-105211
1SB04 Modelos teoricos de la interaccion de estructuras de choque en un flujo estelar, y su aplicación al viento solar. Ricardo Francisco Gonzalez Dominguez, [email protected], UNAM, CRyA;
45
Jorge Canto Illa, [email protected], UNAM, Instituto de Astronomia; Alejandro Lara, alara@geofisica.
unam.mx, UNAM, Instituto de Geofisica; Tatiana Niembro, [email protected], UNAM, Instituto de Geofisica;
Presentamos modelos analíticos y numéricos de la interacción de dos superficies de trabajo (WS) en un viento
estelar. Estas estructuras están constituidas por dos choques que se desplazan a traves del flujo estelar. Suponemos
en nuestros modelos parámetros de inyección dependientes del tiempo. En particular, estudiamos el caso en que
la velocidad de eyección y la tasa de perdida de masa experimentan cambios abruptos en el radio de eyección del
flujo. Este tipo de variación, produce instantaneamente
una WS que se desplaza inicialmente a velocidad constante, hasta que el material mas lento/rapido se incorpora completamente a la WS, y posteriormente ser acelerada/desacelerada. Estudiamos el caso de un viento estelar
con dos eventos eruptivos, y aplicamos nuestros resultados para estudiar la interacción de dos eyecciones de masa
coronal en el Sol, comparando satisfactoriamente con observaciones recientes.
1SB05 Orbitales circulares estables dentro de la
Teoría seudo-compleja de la Relatividad General
Peter Otto Hess Bechstedt, [email protected],
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM
Una nube de gas se acerca al centro galáctico y existe la
posibilidad que parte del gas forma un disco de acregación
alrededor del agujero negro. Se podrían forma objetos quasiperiódicas. Este evento da la posibilidad de comparar la
Relatividad General con la versión seudo-compleja. Se calcúlan la frecuencia orbital y el corregimientio al rojo como
función de la distancia radial. Una vez medida los datos,
la distancia radial en ambos medidas debe resultar igual.
Si no es el caso, la teoría debe modificarse. También se
da los resultados de la medida de estos datos en agujeros
negros galácticos.
1SB06 Fricción Gravitacional de sistemas Binarios en Medios Gaseosos Raúl Ortega Chametla, IPNESFM, [email protected]; F. Javier Sánchez Salcedo, IA-UNAM, [email protected]
La fricción gravitacional, se define como la fuerza de frenado que siente un objeto masivo (perturbador) moviéndose
a través de un medio de fondo, esto se debe a la interacción gravitacional de este objeto con su estela inducida en
el medio de fondo. Utilizando la teoría lineal de perturbaciones y un método semianalítico, evaluamos la fuerza
de fricción gravitacional de un sistema binario suponiendo
que su centro de masa se desplaza a velocidad constante
en un medio gaseoso de densidad uniforme. Considerando además la velocidad de rotación de cada componente
del sistema binario alrededor del centro de masas. Este
trabajo es una generalización de lo realizado por Ostriker en 1999, quien derivó las expresiones analíticas para
la densidad de la estela y la fuerza de fricción cuando el
perturbador se mueve a velocidad constante en un medio
46
gaseoso, y Kim y Kim en 2007, quienes evaluaron la fuerza
de fricción cuando el perturbador se mueve en una órbita
circular en un medio gaseoso. Obtuvimos la densidad de
la estela que se genera y, conocida la densidad, se evaluó la fuerza de fricción gravitacional numéricamente. Los
resultados de este trabajo pueden ser aplicados a varios
sistemas Astrofísicos (ej. Sistemas binarios de hoyos negros supermasivos en los núcleos de galaxias fusionando).
1SB07 Telescopio Centellador de Rayos Cósmicos
Luis Xavier González Méndez, [email protected].
mx, UNAM, Instituto de Geofísica; José Francisco Valdés
Galicia, [email protected], UNAM, Instituto de Geofísica;
El Telescopio Centellador de Rayos Cósmicos (TCRC) es
un nuevo experimento para la detección de rayos cósmicos galácticos, muones y partículas energéticas solares. Ha
sido instalado a 4580 m.s.n.m, en la cima del volcán Sierra Negra y consiste de 14,848 barras de centelleo. Fibras
ópticas insertadas en cada barra de centelleo están conectadas a fotomultiplicadores multi-ándodo. El TCRC mide
la energía depositada en cada barra, pudiendo detallar la
trayectoria de cada partícula dentro del detector.
1SC Física Médica II
Salón 3
Modera: Guerda Masillon
1SCMP1 Una apreciación objetiva de la acupuntura con la Variabilidad del Ritmo Cardíaco (HRV)
Ruben Fossion, [email protected], Instituto
Nacional de Geriatría; Jean-Pierre Fossion, fossion5@
netscape.net, Asociación Belga de Médicos Acupuncturistas; Dolores Mino, [email protected], Instituto Nacional de Geriatría; Miguel-Angel Villasis, miguel.
[email protected], Centro Médico Siglo XXI; Víctor Velázquez, [email protected], Facultad de
Ciencias, UNAM;
La acupuntura es un tratamiento que implica la inserción
y la manipulación de agujas en el cuerpo. Ensayos clínicos controlados han demostrado su eficacia contra dolor
crónico y otros padecimientos. Investigación actual busca explicar 1) el mecanismo de funcionamiento, y 2) por
qué la acupunctura sham (el control placebo) logra efectos
similares. Se propone como mecanismo de funcionamiento el restablecimiento del equilibrio homeostático por la
manipulación del Sistema Nervioso Autónomo (ANS). El
ANS adapta el ritmo cardíaco y otros procesos fisiológicos al medio externo e interno. En la Cardiología, la HRV
cuantifica estadísticamente el estado del ANS. Realizamos
una revisión sistemática de la literatura sobre el efecto de
la acupunctura en la HRV. En respuesta a las preguntas científicas actuales, encontramos evidencia que 1) la
acupunctura modula la HRV, y que 2) la HRV pero no
las escalas clínicas tradicionales distinguen entre acupunctura y sham. Por tratarse de un tema transdisciplinario
LVI Congreso Nacional de Física
entre ciencia médica moderna, medicina tradicional, y física estadística, muchos de los estudios incluidos presentan
deficiencias en algún campo. Concluimos que es necesaria
una mayor integración entre las diferentes disciplinas.
1SC01 Desarrollo y caracterización de un oximetro
de pulso para análisis de series de tiempo Erika A.
González Villa; Iván Galinskiy; Mathieu Hautefeuille; Víctor Velázquez Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México - José Luis Meza Cabañas, Escuela
Nacional Preparatoria, Universidad Nacional Autónoma
de México [contacto: [email protected]]
Se reporta el desarrollo de un prototipo de oximetro de
pulso de bajo costo para su utilización en una plataforma
de sensores inalámbrica utilizando un microcontrolador.
El detector ha sido construido a partir de elementos optoelectrónicos discretos y se optimizó para obtener datos
de ritmo cardíaco y de oximetría en tiempo real con el
fin de análisis posterior de series de tiempo. Gracias a un
arreglo de dos LEDs rojo e infrarrojo pulsados adecuadamente, se pudieron obtener las señales deseadas gracias
a un fotodetector rápido y de ancha respuesta espectral.
Después de la caracterización del sistema, se programó la
adquisición de señal y una interface de visualización y procesamiento para la obtención de un prototipo de oximetro
de pulso de funcionamiento similar al de los equipos comerciales. Aunque la medición de hemoglobina oxigenada
no se calibró con exactitud por falta de datos experimentales confiables, se pudieron obtener datos de voluntarios
para demostrar el funcionamiento del sistema. Finalmente, se probaron varios tipos de fotodetectores de sensibilidad y rapidez diferentes para adquisición de bases de
datos y análisis de series de tiempo.
1SC02 Análisis de los eigenmodos espaciales y temporales en un Electroencefalograma humano Lesli
Álvarez, [email protected], Facultad de ciencias, UNAM; Octavio Lecona, tavolecona@ciencias.
unam.mx, Facultad de ciencias, UNAM; Rubén Fossión,
[email protected], Instituto Nacional de Geriatria; Víctor Velázquez, [email protected],
Facultad de ciencias, UNAM;
Los sistemas complejos están formados por un gran conjunto de elementos que comparten características en común. El comportamiento de éstos está correlacionado entre sí a todas las escalas, tanto temporales como espaciales. Un ejemplo es el cerebro, éste se compone aproximadamente de 1011 neuronas, las cuales están interconectadas entre ellas y cada una a su vez está conectada con
aproximadamente 104 neuronas. Mediante un electroencefalograma los electrodos registran series de tiempo, así
se tiene un sistema multivariado que se puede estudiar
con ayuda de métodos matemáticos. Se utilizaron los métodos: Singular Value Decomposition (SVD) y Random
Matrix Theory (RMT) para analizar este sistema. Con el
SVD se obtuvieron los eigenmodos espaciales con los que
se obtuvo información de las áreas del cerebro con maSociedad Mexicana de Física
yor correlación, es decir, los componentes dominantes que
dan información sobre la colectividad del sistema. Con el
RMT se obtuvieron los eigenmodos menos significativos
del espectro de valores, los cuales dan información más
específica del sistema. Los datos fueron extraídos de personas que presentan ataques epilépticos.
1SC03 Dinámica de correlaciones espaciales en
el EEG de sueño. Paola Vanessa Olguín Rogríguez,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Markus Franziskus Müller, [email protected], Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma del Estado de Morelos;
La actividad eléctrica cerebral es altamente no estacionaria, porque el cerebro reacciona en constantes cambios a
estímulos externos y continuamente monitorea circuitos
internos. Considerando que la dinámica de cada una de
las neuronas es compleja, la evolución espacio-temporal
de la red total del sistema nerviosa es extremadamente
complicada: este cuenta con muchos grados de libertad
(un espacio fase de alta dimensión), es contaminada con
ruido interno (y cualquier medición también con ruido externo), en los modelos más simples para la descripción de
la dinámica neuronal se utilizan ecuaciones diferenciales
acopladas no-lineales. Sin embargo la dinámica cerebral
muestra aspectos constantes, al calcular el promedio de las
matriz de correlación a lo largo del registro del electroencefalograma (EEG), resulta una estructura de correlación
muy pronunciado. Este patrón, se puede interpretar como
una onda estacionaria, que representa un estado dinámico basal. Por lo que la dinámica cerebral constituye en
una deformación continua de está onda estacionaria. Se
presenta algunas técnicas para el estudio de este patrón
estacionario y desviaciones de esté patrón, que reflejan
cualitativamente nuevos aspectos de la dinámica cerebral.
1SCMP2 Dosimetría interna personalizada 3D en
pacientes con cáncer diferenciado de Tiroides utilizando SPECT-CT. Jose de Jesus Del Real Rivas, [email protected], UNAM-INCan;
Luis Alberto Medina Velázquez, [email protected],
UNAM - INCan;
Los pacientes con Cáncer diferenciado de Tiroides (CDT)
siguen un protocolo terapéutico consistente en tiroidectomía total, seguida de ablación de tejido tiroideo remanente
con 100 mCi de 131I. En caso de presentarse recurrencias
y/o metástasis, la actividad de 131I que se les prescribe
no se calcula de manera personalizada. El protocolo actual
de prescripción de actividad se realiza de manera estandarizada con base al sitio de recurrencia (100 - 250 mCi).
En este trabajo se realizó una dosimetría personalizada en
10 pacientes con CDT mediante estudios SPECT-CT de
farmacocinética con 5 mCi de 131I, en el que a partir de
las imágenes 3D se cuantificó la actividad acumulada en
órganos de interés. El método permite obtener los datos
necesarios para realizar un cálculo de dosis utilizando el
programa de dosimetría interna OLINDA, con el que se
47
estima la dosis recibida en los órganos por unidad de actividad administrada. EL cálculo de dosis en los 10 pacientes indica que en promedio, si se les suministra actividades
superiores a 250 mCi, no superan la dosis de tolerancia en
médula ósea (2Gy). De los 10 pacientes solo 1 presentó
recurrencia de células cancerosas en lecho tiroideo; la actividad calculada para obtener una dosis tumoricida (85
Gy) fue de 311 ± 72 mCi, con una dosis a médula ósea de
1 ± 0.23 Gy.
1SC04 Evaluación de factores que afectan el valor de captación estandarizado (SUV) en estudios
PET con FDG Lucero Zúñiga Meneses, lutellito@
gmail.com, Unidad PET, Facultad de Medicina, UNAM;
Miguel A. Ávila Rodríguez, [email protected],
Unidad PET, Facultad de Medicina, UNAM;
Una de las herramientas más utilizadas para el análisis
semi-cuantitativo de imágenes de Tomografía por Emisión
de Positrones (PET) es el “valor de captación estandarizado” (SUV), que ha mostrado ser un valor dependiente
de muchos factores, que pueden ser físicos, técnicos y biológicos. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto
de estos factores en estudios PET con [18F]FDG realizados en la Unidad PET de la Facultad de Medicina de la
UNAM. Se realizó un estudio retrospectivo, utilizando la
información contenida en el expediente médico, los parámetros de adquisición de la imagen, así como las imágenes
adquiridas de más de 700 pacientes. También se realizaron
pruebas de control de calidad para verificar la constancia
de la cámara PET/CT. Se usó el hígado como órgano
de referencia y se estudió la influencia de magnitudes como el índice de masa corporal y los niveles de glucosa en
sangre. Para estudiar la influencia de tiempo de captación
del radiofármaco, se analizaron las imágenes de lesiones en
pacientes que necesitaron un estudio tardío complementario. Se encontró que la actividad residual en la jeringa es
el error técnico que más impacta, lo que puede provocar
errores en el SUV de hasta de un 17%.
1SC05 Modelado de tejido biológico con maniquí
de gel de agar para dosimetría del 99m T c Liliana Aranda-Lara, [email protected], UAEMéx; Eugenio Torres-García, [email protected].
mx, UAEMéx;
En el campo de la dosimetría de radiaciones ionizantes
el tejido biológico ha sido modelado por otros medios que
presentan características radiológicas similares a las de éste. El coeficiente de atenuación lineal (CAL) se utiliza para
evaluar la equivalencia radiológica de materiales en términos de equivalencia al agua. El gel de agar se preparó al 1
y 2.3%. El CAL del gel de agar (µ) se calculó usando una
fuente de 99m T c. Mediante la geometría de haz estrecho
se determinó la transmisión de fotones a través del gel de
agar con una cámara gamma. La atenuación también fue
calculada por simulación Monte Carlo. Se estimó la densidad electrónica (de ) y número atómico efectivo (zef f )
del gel de agar. Se realizó la dosimetría en el maniquí de
48
gel de agar considerando la metodología MIRD. El µ =
0.151cm-1, la de y el zef f muestran que éste cumple los
requisitos de equivalencia al agua basados en el ICRU-44.
La dosis absorbida promedio obtenida con el maniquí de
gel de agar mostró diferencias del 7% frente al valor del
agua. El gel de agar es un material semi-sólido que puede
emplearse como sustituto de tejido biológico para fotones
140 keV.
1SC06 Caracterización óptica de la película radiocrómica EBT2 YAZMIN LEON MARROQUIN,
[email protected], FACULTAD DE MEDICINA,
UAEMex; OLIVIA AMANDA GARCIA GARDUNO,
[email protected], LABORATORIO DE FISICA MEDICA, INNN; MIGUEL ANGEL CAMACHO
LOPEZ, [email protected], FACULTAD DE MEDICINA, UAEMex; GABRIELA ENRIQUEZ CUAZITL,
[email protected], FACULTAD DE MEDICINA, UAEMex;
La película radiocrómica (PRC) Gafchromic®EBT2 ha sido mejorada con respecto a su predecesora, EBT, en términos de sensibilidad a la radiación UV (cambio de la densidad óptica, DO), con la adición de un pigmento amarillo
a la capa activa. Los fotones de rayos-X inducen un cambio en la DO de la PRC EBT2, este cambio dependerá de
la dosis de irradiación. Por lo tanto, esta propiedad óptica,
junto con las características que presenta, la hacen adecuada para aplicaciones dosimétricas. El objetivo de este
proyecto fue la caracterización de la película radiocrómica
(RPC) EBT2 con un láser de Helio-Neón de emisión continua centrado en 633 nm y un espectrofotómetro UV/VIS
de doble haz. Durante la caracterización se obtuvieron tres
parámetros: el espectro de absorción, la dependencia de la
orientación y la polarización. Con el espectro de absorción
se determinó el intervalo dinámico de las PRC EBT2 y,
de forma cualitativa, se observó el comportamiento de la
sensibilidad en la respuesta (DO neta) como una función
de la dosis. El análisis de la transmitancia mostró que las
PRC EBT2 responden a la polarización por lo que es importante considerar la dependencia de la respuesta con
orientación relativa cuando se hace dosimetría con PRC.
1SD Óptica II
Salón 4
Modera: Manuel Campos García
1SDMP1 Estudio y análisis de comparación de
arreglos similares al efecto Schlieren.
MARLA STEPHANIE CERVANTES SMITH, marlasmith@
gmail.com, INGENIERIA FISICA, UADY; FERNANDO ALEJANDRO MALDONADO MILLAN,
[email protected], INGENIERIA FISICA, UADY;
MARIO PEREZ CORTES, [email protected],
INGENIERIA FÍSICA, UADY; María Milagrosa PEREZ
SANCHES, [email protected], INGENIERIA FISICA,
UADY; Maritza De Coss Gómez, [email protected], INLVI Congreso Nacional de Física
GENIERIA FISICA, UADY; Mauricio ORTIZ GUTIERREZ, [email protected], FISICO MATEMATICAS,
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS
DE HIDALGO;
Se muestra las comparaciones de algunos arreglos ópticos
similares al efecto Schlieren, mediante el uso de ondas planas y con diferentes longitudes de onda, así como el uso de
un filtro pasa-altas para arreglos similares en la generación
de dicho efecto.
1SD01 Comparación entre los frentes de onda exactos y paraxiales producidos por lentes
plano-convexas cónicas Maximino Avendaño Alejo,
[email protected], Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico; Jesús Alberto Del Olmo
Márquez, [email protected], Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias;
Considerando un frente de onda plano incidiendo sobre
una lente plano-convexa cónica, obtenemos la ecuación de
la cáustica por refracción. A partir de esta ecuación, y
utilizando el Teorema de Malus-Dupin, obtenemos las expresiones paramétricas del frente de onda de fase cero considerando una integral impropia. Finalmente restringimos
nuestras ecuaciones a la región paraxial, para ello existen
dos caminos, uno es considerar una aproximación paraxial
en la ecuación de la caustica por refracción y calcular su
frente de onda vía Teorema de Malus-Dupin; mientras que
el otro camino consiste en tomar la ecuación del frente de
onda exacto y realizar una expansión en series de Taylor
para obtener una aproximación paraxial. Ambos métodos
arrojan como resultado que el frente de onda es parabólico, pero existen ligeras diferencias entre estas parábolas.
Se hace un análisis matemático de estas diferencias presentando algunos ejemplos de lentes cónicas.
1SD02 Prueba de Shack-Hartmann para superficies cóncavas esféricas y parabólicas Benito Canales Pacheco, [email protected], Coordinación
de Óptica, INAOE; Fermín Salomón Granados Agustín,
[email protected], Coordinación de Óptica, INAOE; Octavio Cardona Núñez, [email protected], Coordinación de Astrofísica, INAOE; Ana María Zárate Rivera,
[email protected], Coordinación de Óptica, INAOE;
María Elizabeth Percino Zacarías, [email protected],
Coordinación de Óptica, INAOE; Alejandro Cornejo Rodríguez, [email protected], Coordinación de Óptica,
INAOE;
Con una pantalla tipo Shack-Hartmann modificada[1], se
prueba una superficie esférica con un Hartmanngrama
de una superficie parabólica. [1] “Analysis of the Common Characteristics of the Hartmann, Ronchi, and ShackHartmann Tests”. Fermín S. Granados-Agustín, Octavio
Cardona-Núñez, Rufino Díaz-Uribe, Elizabeth PercinoZacarías, Ana María Zárate Rivera, Alejandro CornejoRodríguez. Optik, en proceso de arbitraje.
Sociedad Mexicana de Física
1SD03 Análisis del flujo de evaporación mediante un velocímetro láser en la interfase techoaire de un edificio Daniel Alejandro Aké Hernández, [email protected], INGENIERIA FISICA, UADY; Mario Perez Cortes, mperez.cortes@uady.
mx, INGENIERIA FISICA, UADY; Beatriz Alejandra Olmos Espino, [email protected], INGENIERIA FÍSICA, UADY; Maritza De Coss Gómez, dcgomez@uady.
mx, INGENIERIA FISICA, UADY; María Milagrosa Pérez Sánchez, [email protected], INGENIERIA FISICA,
UADY; Mauricio Ortiz Gutiérrez, [email protected],
FISICO MATEMATICAS, UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO;
Este trabajo muestra el estudio de la dinámica de la evaporación en la interfase techo-aire de un edificio, mediante
un dispositivo que utiliza las características de observar
objetos de fase, el velocímetro láser por efecto Doppler.
Uno de los objetivos de esta técnica es poder determinar
y encontrar una relación entre la velocidad de las partículas y la temperatura de los techos, ya que actualmente
se busca encontrar materiales que puedan contrarrestar el
flujo del calor que atraviesa dichas superficies y así poder
reducir el gasto energético para enfriar la habitación de
zonas calurosas.
1SDMP2 Modelado de la superficie de objetos mediante NURBS y metrología óptica Cesar Hidelberto Méndez Torres, [email protected], Centro de Investigaciones en Optica A.C.; J. Apolinar Muñoz Rodríguez, [email protected], Investigación, Centro de Investigaciones en Optica A.C.; Jose Alberto Cisneros Peréz,
[email protected], Centro de Investigaciones en Optica A.C.;
En este trabajo se presenta una técnica para construir
el modelo de objetos mediante NURBS y proyección de
luz estructurada. El modelo geométrico se genera por medio de NURBS usando puntos de superficie, los cuales se
obtienen por medio de proyección laser. Esta técnica representa el objeto físico mediante un modelo computacional,el cual provee curvas y superficies de formas geométricas complicadas. Aunado a esto, el modelo permite la
descripción matemática del objeto para su análisis, diseño
y optimización. Esta técnica mide la forma de los objetos
desplazando una línea láser sobre la superficie del objeto. Una vez capturadas las imágenes de la línea con una
cámara CCD, la forma del objeto es calculada por medio del posicionamiento de la línea láser y aplicación de
algoritmos de inteligencia artificial. Actualmente la industria usa los modelos virtuales para ciclos de producción,
prever resultados finales, verificar y analizar la morfología
del diseño de productos, en este aspecto la técnica aquí
presentada permitirá reducir costos y tiempo en el diseño
de productos. La factibilidad de la técnica propuesta se
verifica mediante resultados experimentales.
1SD04 Estudio de Reflectancia Difusa de Modelos de Piel Humana para Aplicaciones Científicas
y Dermatológicas Rusbel Dominguez, biomedica@um.
49
edu.mx, Fac. de Ingeniería, Universidad de Montemorelos; Gerardo Romo Cárdenas, [email protected], Fac. de
Ingeniería, Universidad de Montemorelos; Gener Avilés
Rodriguez, [email protected], Centro Luz y Vida, Hospital La Carlota;
Desde la perspectiva óptica, la piel y los diferentes tejidos
sub-superficiales tienen un patrón de reflectancia diferente
o único, que nos ayudan a diferenciar los tejidos normales
y sanos de algún tipo de lesión o patología. Los medios
ópticos que caracterizan tejidos han ganado importancia
debido a su naturaleza no invasiva. Se propone hacer un
estudio para desarrollar un espectrómetro y el protocolo
que permita hacer estudios de reflectancia difusa de piel
con la intensión de obtener una herramienta que se desarrolle una alternativa a los estudios patológicos existentes.
Al mismo tiempo desarrollar modelos de piel artificial para estudios dermatológicos que tengan aplicación ya sea,
médica o cosmética. En el presente trabajo se muestran los
resultados preliminares de dicho estudio, que involucran
el desarrollo de fuentes de luz extendida y el protocolo de
medición para explorar la viabilidad de la aplicación en
áreas de ciencias biomédicas.
mapeo polar logarítmico desde la retina hasta la corteza
visual como un requisito para obtener el reconocimiento
óptico invariante y su conexión con los procesos Gestalten en la física involucrados, donde hacemos una discusión
de estos procesos en trabajos previos sobre el tema y su
extensión al área de procesamiento digital de imágenes.
1SE Física de Plasmas II
Salón 6
Modera: Julio Herrera
1SD05 Modelado de la Dinámica de un Sistema de
Visión basado en Inferencia Gramatical Juan Manuel Garcia-Huerta, [email protected], CIDESI; Karla Teresa Hernandez-Diaz, [email protected],
CIDESI; Hugo Jimenez-Hernandez, [email protected],
CIDESI;
En este trabajo se presenta una estrategia para modelar la
dinámica de movimiento de personas en un ambiente cerrado. La propuesta consiste en codificar el movimiento en
un conjunto de estados finitos previamente definidos. Cada estado representa una proporción de una proyección
bidimensional del escenario observada por una cámara.
Cada estado se le asocia un símbolo y la combinación de
cualquier secuencia de símbolos representa un lenguaje.
Mediante un algoritmo secuencial se construye un modelo gramatical sobre las secuencias de símbolos con mayor
probabilidad de ser observadas. Entonces, si una secuencia de símbolos no pertenece a la gramática se asume que
representa un comportamiento atípico. La propuesta se
ha validado experimentalmente en escenarios cerrados con
condiciones lumínicas variables.
1SEMP1 Avances en el Programa de un Tokamak
en el CICATA-IPN G. Ramos1 , M. Nieto Pérez1 ,
J.J.E. Herrera Velázquez2 , D. Hernández Arriaga1 , F. Ceballos Soto1 , H. Ortiz Uribe1 y M. Lindero Hernández1
1
Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Instituto Politécnico Nacional
2
Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional
Autónoma de México.
Los reactores de fusión del tipo Tokamak son el concepto
de confinamiento magnético más desarrollado actualmente. Durante las últimas tres décadas se han construido
principalmente experimentos grandes, lo que ha dificultado probar nuevas ideas y conceptos con facilidad, como es
el caso del concepto híbrido, así como el entrenamiento de
estudiantes. Esto implica un nicho de oportunidad para
máquinas pequeñas. En México se han realizado esfuerzos de construir y operar experimentos del tipo Tokamak
desde la década de los 80’s, teniendo como resultado dos
experimentos: el “Novillo”, que operó en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares ININ hasta el año 2000
aprox. y el TPM-1, que inició su construcción en ININ y se
desarrollo posteriormente en el Instituto Politécnico Nacional IPN. Actualmente ninguno de los dos experimentos
está en operación. CICATA Querétaro ha retomado el esfuerzo iniciado con el TPM-1 trasladando el experimento
a sus instalaciones en Querétaro e iniciando un programa de rediseño y de replanteamiento de objetivos para
adecuarlos a las necesidades actuales con miras a hacer
aportaciones en el campo. En este trabajo se presentan
los diferentes conceptos evaluados, así como los parámetros objetivo establecidos y el avance en el desarrollo de
las diferentes actividades que se ha emprendido.
1SD06 La Gestalt en la Física Angel Coronel-Beltrán,
[email protected], Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora; Roberto JiménezOrnelas, [email protected], Departamento de
Física, Universidad de Sonora;
Desde que Max Planck y Karl Stumpf dirigieron la tesis doctoral sobre psicoacústica a su discípulo Wolfgang
Köhler, uno de los fundadores de la psicología de la Gestalt, poco se ha escrito sobre la importancia de este tema
que desde su inicio Planck mostró para un mayor entendimiento de los fenómenos físicos en la naturaleza. En este
trabajo mostramos cómo nuestro sistema visual realiza un
1SE01 Empleo de sondas de Langmuir en el diagnóstico de plasmas producidos por láser Marco
Antonio Martínez Fuentes, marco.martinez@nucleares.
unam.mx, ICN, UNAM; Citlali Sánchez, citlali.
[email protected], CCADET, UNAM; Mayo Villagrán, [email protected], CCADET,
UNAM; J. Julio E. Herrera Velázquez, herrera@
nucleares.unam.mx, ICN, UNAM;
En este trabajo se muestran los resultados del estudio de
una expansión de plasma producido por ablación láser,
utilizando una sonda simple de Lagmuir (SLP) y una sonda triple de Langmuir (TLP). Se empleó un láser excímero
50
LVI Congreso Nacional de Física
de 248nm, con duración de 20ns, en dos blancos diferentes; grafito y aluminio. Se varió la energía del pulso láser
y las distancias del blanco a la sonda. Se muestran los resultados obtenidos de la evolución temporal de distintos
parámetro de plasma usando la SLP: temperatura electrónica Te , densidad iónica ni , densidad electrónica ne . Los
resultados de la evolución temporal usando la TLP: temperatura electrónica Te , densidad electrónica ne , velocidad
del plasma, energía cinética, para los modos de corriente
y de voltaje. Se extendió el análisis sobre el blanco de grafito, empleando la sonda triple (en el modo de voltaje) a
distintas distancias (de 1 cm a 14 cm), a una fluencia de
fija de 2.30 ± 0.13 J/cm2. Con el fin de estudiar el comportamiento del doble pico que aparece en las curvas de
Te y ne . Por ultimo se describe las diferencias (ventajas
y desventajas) entre utilizar una SLP o una TLP en un
pulso de ablación láser.
1SE02 Distribución de cargas en plasmas inducidos por láser en aire J. Mauricio Paulin
F., [email protected], CCADET, Universidad
Nacional Autónoma de México; Citlali Sánchez, Aké,
CCADET, Universidad Nacional Autónoma de México;
Fausto Bredice, [email protected], La Plata,
Argentina, Centro de Investigaciones Opticas; Mayo Villagrán, Muniz, CCADET, Universidad Nacional Autónoma de México;
Cuando un pulso láser de alta potencia es enfocado en el
aire, se genera un plasma transitorio que lo hemos utilizado para simular relámpagos, explosiones de estrellas y
aplicaciones más terrenales como son las de utilizar estos plasmas como disparadores de descargas eléctricas. Se
presenta aquí la distribución del potencial eléctrico en la
región del punto focal de la lente, obtenido con una sonda
eléctrica y se muestra que si la excitación del plasma la
realizamos con un pulso de 1064 nm, se genera un dipolo.
Si la excitación la realizamos con 532 nm, se producen dos
plasmas con dos dipolos enfrentados a lo largo de la propagación del láser. Estos resultados fueron corroborados
por fotografía de sombras y con fotografía rápida.
1SE03 Modelado neoclásico del campo elécrico radial en el estelerador TJ-II César Gutiérrez Tapia,
[email protected], ININ; Julio Martinell,
[email protected], ICN-UNAM; Daniel López Bruna, [email protected], CIEMATEspaña; Aleksander Melnikov, [email protected],
Kurchtov-Rusia;
Es conocido que el campo eléctrico Er juega un papel
preponderante en el transporte radial en los esteleradores. Desde el punto de vista neoclásico, Er influye en los
efectos relacionados con las órbitas de las partículas cargadas. A bajas densidades, el campo Er permite la formación de barreras de transporte debido a los flujos cortantes
E × B que colaboran en la disminución de la turbulencia
del borde facilitando alcanzar regímenes de confinamiento
alto (modos H). En este trabajo se comparan los cálcuSociedad Mexicana de Física
los con un modelo algebraico y uno numérico usando tres
expresiones diferentes para los coeficientes de transporte
neoclásico con mediciones del potencial obtenidas por medio de sondas de haces de iones pesados en el estelerador
TJ-II. En este análisis se busca identificar las regiones de
Er > 0 y Er < 0 considerando un rango de colisionalidad bastante amplio. Se muestra que el comportamiento
de Er depende fuertemente de los perfiles de densidad y
temperatura, así como de la geometría del campo magnético variando el rizo helicoidal. Se muestra que el cambio
de signo de Er se realiza para cierto intervalo de colisionalidad consistente en todos los modelos y las mediciones
experimentales.
1SEMP2 Plasmas Fríos: diagnóstico óptico, eléctrico y sus aplicaciones H. Martínez1 , P.G. Reyes2 ,
F. Castillo1 , O. Flores1 , B. Campillo3,1 , F.B. Yousif4
1
Instituto de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México,
2
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado
de México,
3
Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma
de México
4
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado
de Morelos.
En años recientes, se ha incrementado el número de investigaciones teóricas y experimentales de plasmas de temperatura y densidad bajas (fríos) de gases atómicos, moleculares y mezclas de éstos. El estudio de estos plasmas
es de gran interés en el ámbito científico y tecnológico,
como son la modificación de las propiedades superficiales
de materiales, procesos de nitruración, degradación de hidrocarburos, tratamiento de limpieza de microorganismos,
pruebas aceleradas de envejecido en polímeros, modificación de propiedades optoelectrónicas de películas delgadas, en sistemas biológicos, por mencionar algunos. Para
ello es necesario conocer las magnitudes de las variables
físicas que intervienen en su producción; entre estas variables se encuentran la temperatura, densidad, presión,
potencia y en el caso de mezclas, las concentraciones entre los diferentes gases. La determinación de estos valores
junto con el conocimiento de los procesos atómicos y moleculares que se llevan a cabo en el plasma, son de gran
importancia para la caracterización de las reacciones que
se efectúan en estos sistemas, y con ello lograr un diagnóstico cualitativo y cuantitativo del plasma.
1SE04 Origen Magnetohidrodinámico de las oscilaciones observadas en el TJ-II previo a la transición al confinamiento mejorado Daniel López
Bruna, [email protected], Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT, España; Marian Ochando, [email protected], Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT, España; Julio J. Martinell, martinel@
nucleares.unam.mx, Instituto de Ciencias Nucleares,
UNAM;
51
Se presenta un modelo de transporte unidimensional para
el plasma del Heliac TJ-II que incluye el transporte neoclásico con presencia de campo eléctrico radial y una difusividad anómala basada en modos ballooning resistivos. Se
muestra que el modelo reproduce aceptablemente la evolución observada y se da una interpretación de los fenómenos físicos que están detrás de las observaciones, entre
las que destaca la expulsión de partículas rápidas acompañadas por actividad magnética, sugiriendo que superficies
racionales de bajo orden rompen temporalmente el confinamiento local. Notablemente, antes de las expulsiones
las superficies racionales parecen actuar como barreras de
transporte, que concuerda con la experiencia común en
TJ-II. Se incluye la dinámica de islas magnéticas como
posible explicación de los fenómenos. Se incluye un modelo de transición en el sistema de ecuaciones de transporte
para verificar que las señales observadas son producidas
por el mecanismo descrito. Se discuten las condiciones para que el modelo pueda tener caracter predictivo.
1SE05 Caracterización de modos poloidales asociados a islas magnéticas en el tokamak GOLEM. López Ortiz Omar Eulogio, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
En condiciones normales de operación de un tokamak se
producen perturbaciones del campo magnético poloidal en
el borde de la columna de plasma, conocidas como oscilaciones de Mirnov. Estas oscilaciones están asociadas a
las presencia de islas magnéticas, cuya estructura espacial
se expresa por medio los números de modo poloidal (m)
y toroidal (n). A pesar de que las oscilaciones de Mirnov
no afectan significativamente la operación de un tokamak;
el crecimiento de islas magnéticas puede ser precursor de
disrupciones, razón por la que es importante su monitoreo
y control. Una forma estándar de observar islas magnéticas es por medio de un conjunto de bobinas de Mirnov
dispuestas en el borde del tokamak. En este trabajo, se caracterizan oscilaciones de Mirnov presentes en descargas
del tokamak GOLEM, realizadas dentro del contexto del
curso de entrenamiento remoto “GOMTRAIC”. A través
del análisis de datos de bobinas de Mirnov del tokamak
GOLEM; utilizando primordialmente descomposición en
valores singulares, se identifican diversos modos polidales
(m = 2,3,4), su frecuencia de rotación (aproximadamente
de 35-50 kHz) y contenido energético relativo.
1SE06 Estabilidad de peliculas condensantes de litio liquido para uso en componentes internos de
tokamaks Carlos Sandoval Rios, casri435@hotmail.
com, CICATA Querétaro, Instituto Politecnico Nacional;
Martin de Jesus Nieto Perez, [email protected], CICATA
Querétaro, Instituto Politecnico Nacional; Gonzalo Alonso
Ramos Lopez, [email protected], CICATA Querétaro, Instituto Politecnico Nacional; Raul Alejandro Avalos Zuñiga,
[email protected], CICATA Querétaro, Instituto Politecnico Nacional;
52
Uno de los problemas principales a los que se enfrenta
el desarrollo de la fusión nuclear controlada para convertirse en una fuente viable de energía, es el desarrollo de
componentes internos para reactores de fusión.Se han propuesto recientemente superficies de metal líquido, que no
sufren daño permanente y que se pueden extraer del reactor para facilitar la extracción de energía útil. La tecnología para el desarrollo de estos componentes líquidos está
aún naciente, y presenta múltiples oportunidades de investigación. Una instalación para el estudio de condensación de vapor de litio en superficies calientes orientadas
hacia abajo ha sido diseñada, construida e instalada en
CICATA-Querétaro; la instalación consiste en una evaporadora térmica para litio y una placa de condensación que
tiene la capacidad de generar diversos gradientes de temperaturas por arriba del punto de fusión sobre su superficie. Mediciones de temperatura en el sustrato coinciden
con las simulaciones realizadas, alcanzándose gradientes
de hasta 20 K/cm. Se presentan resultados iniciales de la
condensación de litio en molibdeno, acero y tungsteno.
1SF Termodinámica y Física Estadística II
Salón 7
Modera: Patricia Goldstein Menache
1SFMP1 Coeficiente de difusión efectivo para canales de sección transversal variable sobre superficies curvas Inti Pineda, [email protected], Departamento de Física, UAM-Iztapalapa; Guillermo ChacónAcosta, [email protected], Departamento de
Matemáticas Aplicadas y Sistemas, UAM-Cuajimalpa;
Leonardo Dagdug, [email protected], Departamento de
Física, UAM-Iztapalapa;
En este trabajo se deduce una expresión del coeficiente de
difusión efectivo dependiente de la posición para canales
de ancho variable sobre superficies curvas (en particular
sobre variedades riemannianas simétricas). Se introduce
convenientemente una matriz de difusión cuyas entradas
son los coeficientes de difusión en las distintas direcciones
y se usa una ecuación del tipo Fick-Jacobs como primera
aproximación incluyendo a los factores métricos de la superficie. Posteriormente se obtienen las correcciones a la
ecuación de Fick-Jacobs mediante el método de Kalinay
y Percus. Como resultado final presentamos la serie de
correcciones escrita como un coeficiente de difusión efectivo que incluye a los factores métricos de la superficie y
que recupera como caso particular el coeficiente más general para canales asimétricos bidimensionales cuando la
superficie es plana.
1SF01 Propiedades termodinámicas de equilibrio
de cadenas heteropoliméricas proteinogénicas mediante una generalización al modelo de Zwanzig Arturo Rodriguez-Chacon, [email protected],
Maestria en Dinamica No Lineal, Universidad Autonoma de la Ciudad de Mexico; Luis Olivares-Quiroz,
LVI Congreso Nacional de Física
[email protected], Colegio de Ciencia y Tecnologia, Universidad Autonoma de la Ciudad de MexicoCuautepec;
En este trabajo discutiremos la generalización del modelo
de Zwanzig ampliamente utilizado para estudiar transiciones conformaciones en homopolímeros ideales poly-X
conformados por un solo aminoácido, a un modelo basado en Física Estadística de Equilibrio para determinar
la función de partición Zhet de cadenas heteropoliméricas ideales conformadas por k residuos y definidas por la
secuencia X1 − X2 · · · Xk en donde Xj representa el aminoácido ubicado en la posición j-ésima. Para cada residuo
existen νj posibles conformaciones, las cuales pueden ser
identificadas con la propensidad helicoidal ωj , una variable medible experimentalmente. A partir de este resultado, determinamos el calor específico Cv y la entropía
configuracional S como funciones tanto de la temperatura
T como de la secuencia específica de propensidades helicoidales {ωj }. Finalmente, establecemos una comparación
entre las propiedades predichas por este modelo para cadenas heteropoliméricas, en contraposición con aquellas
esperadas para cadenas homopoliméricas y discutiremos
las propiedades físicas de la transición conformacional observada. Referencias 1. Olivares-Quiroz L. J of Phys Cond
Matter 25, 155103, (2013)..
1SF02 Máxima Producción de Entropía y el Borde Rojo (Red Edge) en Organismos Fotosintéticos
Karo Michaelian Pauw, [email protected], UNAM,
Instituto de Física;
Previamente hemos sugerido [1] que la maximización de
la producción de entropía por disipación de fotones, y no
la maximización de la tasa fotosintética, es lo que guía la
evolución a través de selección natural en organismos fotosintéticos. En este trabajo demostramos como el borde
rojo (“red edge”) en el espectro de absorción de estos organismos fotosintéticos puede ser obtenido maximizando la
producción de entropía bajo las restricciones de tamaño y
tiempo de de-excitación finito de los pigmentos y el espectro solar a la superficie de la Tierra. Este resultado tiene
consecuencias importantes para la propuesta de utilizar
la detección de la “red edge” para averiguar la existencia de organismos evolucionados en planetas extra-solares.
El financiamiento de DGAPA-UNAM, IN103113, es apreciado. [1] Michaelian, K.: ”Biological catalysis of the hydrological cycle: life’s thermodynamic function”, Hydrol.
Earth Syst. Sci., 16, 2629-2645, oi:10.5194/hess-16-26292012, 2012.
1SF03 Influencia en la difusión de campos vectoriales longitudinales y transversales, estocásticos.
Francisco Javier Reyes Mora, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de
México; Gerardo Carmona Ruiz, [email protected],
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de
México;
Sociedad Mexicana de Física
Estudiamos el problema de la difusión en medios amorfos.
La presencia de obstáculos que impide el flujo normal se
representa mediante el acoplamiento entre el flujo difusivo de masa con un campo vectorial cuyas propiedades
estocásticas caracterizarán al medio amorfo. Mediante un
desarrollo en serie de la perturbación, el campo vectorial
genera las modificaciones del valor de las constantes involucradas en el problema lineal. Al adimensionalizar la
ecuación de evolución las constantes son absorbidas en
la nueva constante del desarrollo que renormalizará a las
viejas constantes, generando un nuevo coeficiente de difusión, una nueva intensidad de corelación, etc. Para la
dimensión crítica dc = 2 el valor de las correcciones diverge logarítmicamente, por ello se introduce la técnica del
Grupo de Renormalización Dinámico (RGD) que evalúa
el efecto que tienen los momentos altos de Fourier, localizados en una cáscara por encima de los momentos bajos.
Obteniendo las ecuaciones diferenciales de recurrencia a
tiempos y distancias grandes.
1SFMP2 Producción de entropía en fluidos relativistas diluidos.
Ana Laura García-Perciante,
[email protected], Departamento de Matemáticas Aplicadas y Sistemas, Universidad Autónoma
Metropolitana-Cuajimalpa; Dominique Brun-Battistini,
[email protected], Departamento de Física
y Matemáticas, Universidad Iberoamericana; Alfredo
Sandoval-Villalbazo, [email protected], Departamento de Física y Matemáticas, niversidad Iberoamericana;
En este trabajo se muestra que la producción de entropía
para un fluido simple en relatividad especial presenta contribuciones, correspondientes al flujo de calor, debidas a
gradientes de densidad y campos externos [1]. Se utiliza
la solución de Chapman-Enskog a la ecuación de Boltzmann relativista para mostrar que se satisface la segunda
ley y se establece la expresión analítica para dicha variable utilizando la aproximación de Marle para el kernel
colisional. Se discuten las posibles generalizaciones de este
trabajo. Los autores desean expresar su agradecimiento al
CONACyT por su apoyo en el desarrollo de este trabajo
a través del proyecto CB2011/167563. [1] Benedicks effect
in a relativistic simple fluid; A. L. Garcia-Perciante, A.
Sandoval-Villalbazo, L. S. García-Colín, Journal of NonEquilibrium Thermodynamics 2013 (ahead of print).
1SF04 Caminantes aleatorios con rapidez constante en dimensiones mayores a uno: generalizando la
ecuación del telegrafísta Luis Alberto Gómez Nava,
[email protected], Posgrado en Ciencias Físicas,
Universidad Nacional Autónoma de México; Francsico Javier Sevilla Pérez, [email protected], Instituto
de Física, Universidad Nacional Autónoma de México;
Se considera la derivación de la ecuación diferencial parcial que da la densidad de probabilidad P(x,t) de encontrar a un caminante aleatorio en la posición x al instante t
que se mueve con rapidez constante c, en D-dimensiones.
53
La derivación está basada en una descripción de Langevin, es decir en espacio y tiempo continuos. La solución a
dicha ecuación incorpora la finitud de la velocidad de propagación, como en el caso de la ecuación del telegrafista
[1], pero está libre del problema de “probabilidades negativas”[2]. Nuestra descripción será de mucha utilidad en
problemas de forrajeo de animales en dos dimensiones espaciales. [1] J. M. Porrá, J. Masoliver, Phys. Rev. E 55, 6,
1997. [2] M. Boguña, J. M. Porrá, J. Masoliver, Phys. Rev.
E 58, 6, 1998. LAGN-FJSP agradecen el apoyo económico
otorgado por PAEP-CEP-UNAM
1SF05 Gas de bosones atrapado en multilcapas
permeables Omar Abel Rodriguez Lopez, rodlomar@
yahoo.com.mx, Instituto de Fisica, UNAM; M. A. Solis,
[email protected], Instituto de Fisica, UNAM;
Reportamos el cambio del comportamiento dimensional
de un gas de bosones distribuido en multicapas periódicas
permeables como función de la permeabilidad y la separación entre las capas. Asimismo discutimos la desaparición
o no de la condensación Bose-Einstein a temperaturas diferentes de cero. La distribución de las partículas se rige por un potencial de Kronig-Penney en una dirección,
mientras que son libres en las otras dos direcciones. El potencial esta caracterizado por la altura V0 y el ancho b de
las barreras, que es igual a la separación a entre las mismas. La temperatura crítica Tc tiende a un valor constante
a medida que el periodo del potencial a + b disminuye; incrementar V0 disminuye Tc monótonamente. La transición
dimensional de 3D a 2D se manifiesta en el calor específico
como función de la temperatura, Cv/N kB , tal que para
ciertos valores de V0 y a + b adquiere un mínimo, llegando
a convertirse en un “plateau” con altura uno para V0 ma-
54
yor a un valor crítco, manteniendo el periodo espacial a+b
constante. A temperaturas altas las partículas adquieren
suficiente energía para superar la altura de las barreras y
comportarse como un gas clásico cuyo Cv/N kB → 3/2,
comportamiento también observado cuando el periodo se
vuelve muy grande.
1SF06 Estudio de la dependencia de la conductividad térmica respecto a la temperatura en sistemas unidimensionales con gradiente de masa Fortunato Tejeda Méndez, [email protected], SEPI
ESIME-Culhuacan, Instituto Politécnico Nacional; Mauricio Romero Bastida, [email protected], SEPI ESIMECulhuacan, Instituto Politécnico Nacional;
En este trabajo estudiamos la dependencia con respecto
de la temperatura de la conductividad térmica de un sistema unidimensional de osciladores acoplados con un perfil
de masa lineal, tanto en el régimen armónico como en el
anarmónico. Para el caso armónico la conductividad térmica diverge para bajas temperaturas de manera menos
pronunciada que para el caso de masa uniforme ya conocido analíticamente. En el caso anarmónico la divergencia
antes mencionada se ve levemente incrementada. En todos
los casos anteriores la conductividad aumenta conforme lo
hace el tamaño del sistema. Para valores intermedios de
temperatura, donde el potencial anarmónico ya empieza a
ser relevante, la conductividad térmica ahora disminuye al
aumentar el tamaño del sistema. Para temperaturas altas
también hay divergencia de la conductividad con respecto
a la temperatura, aunque de menor magnitud; este efecto
muestra una dependencia débil con respecto al tamaño del
sistema.
LVI Congreso Nacional de Física
Martes 29
SESIONES MURALES 2 (16:00–18:00)
Centro Cultural Bicentenario de la UASLP (CC200)
2MA Estado Sólido III
Vestíbulo del CC200
técnica de Raman es capaz de sensar los cambios estructurales en la Albúmina libre y en los complejos con PEI.
2MA01 Fonones locales por dos átomos de boro
en silicio cristalino L. Andrade y C. A. Marín-García.
Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, 04510, D. F.
México.
Las bandas de absorción en 552.5, 560.0 y 570.0 cm−1 de
los fonones pares locales medidas con inf rarrojo(1) para las impurezas B 11 -B 11 , B 11 -B 10 y B 10 -B 10 respectivamente, son calculadas usando un modelo molecular(2) con
la técnica matemática del álgebra lineal. Se comparan los
resultados obtenidos con los experimentales así como con
los de un cálculo de primeros principios(3) , otro con un
modelo de masas(4) y,uno que cambia las fuerzas entre
los átomos impureza y las fuerzas entre éstos y los átomos de la red(5) . Para las frecuencias de los fonones del
bulto del silicio usamos las medidas con espectroscopía
de neutrones(6) . 1.R.C. Newman and R. S. Smith, Phys.
Lett. 24A, 671(1967); Localized Exitations in Solids, edited by R.F. Wallis (Plenum, New York, 1968) p. 177 2.
L. Andrade, Reporte Interno, FACUNAM. Verano (1994)
3.J. Yamauchi, N. Aoki and I. Mizushima, Phys. Rev. B63,
073202-1 (2001) 4. L. Andrade, Reporte Interno, FACUNAM. Primavera 2004 (No publicado) 5.L. Andrade y M.
Sánchez, Supl. Bol. Soc. Mex. Fís. 18-3, 4 (2004) 6.G. Nilsson and G. Nelin, Phys. Rev.B6, 3777 (1972); G. Dolling,
in Inelastic Scattering of Neutrons in Solids and Liquids
(IAEA, Vienna, 1963), Vol. II, p.37
2MA03 Estudio por Resonancia Paramagnética Electrónica del Comportamiento a Diferentes
Temperaturas de Gd3+ en Cristales de Cs2 KYCl6
Jorge Barreto Renteria, [email protected], Instituto de Física, UNAM; Jóse Luis Boldú Olaizola, boldu@
fisica.unam.mx, Instituto de Física, UNAM; Héctor Del
Castillo González, [email protected], Instituto
de Física, UNAM; Eduardo Muñoz Picone, emp@fisica.
unam.mx, Instituto de Física, UNAM;
Se realiza el estudio del ion paramagnético Gd3+ que se encuentra como impureza natural en la elpasolita Cs2 KYCl6 ,
en el intervalo de temperatura de 300 a 823 K. A temperatura ambiente este sistema presenta simetría cúbica de
campo eléctrico cristalino (CEC). El parámetro cúbico del
hamiltoniano de espín medido para el espectro a temperatura ambiente es b04 = −12.47 × 10−4 cm−1 . Cuando se
aumenta la temperatura, el espectro de Resonancia Paramangética Electrónica (RPE)muestra una disminución
gradual de la intensidad de las transiciones, manteniendo
la simetría de CEC y un lígero aumento del parámetro b04 .
Al aumentar la temperatura a 673 K el ion Gd pasa de un
espín 7/2 a un espín ”efectivo” 3/2. Este comportamiento
contrasta fuertemente con el observado en el sistema isoestructural Cs2 NaYCl6 (1), el cual presenta una gran estabilidad de CEC y ha sido investigado por nuestro grupo
de investigación. Además esta elpasolita presenta la importante propiedad de volver al espectro de temperatura
ambiente sin importar la temperatura a la cual haya sido
sometido. (1)R.J. Gleason, J.L. Boldú, P.Muñoz J.Phys.
and Chem. of Solids. 60(1999)929-933.
2MA02 Determinación de cambios en la estructura de la albumina en complejos de polielectrolitos por espectroscopía Raman Alina Marcela Briseño Rodríguez, [email protected], UASLP,
Instituto de Física; Ma. de Lourdes González González,
[email protected], UASLP, Instituto de Física; José Juan Francisco Castillo Rivera, jjfcr@gmail.
com, UASLP, Instituto de Física; José Elías Pérez López,
[email protected], UASLP, Instituto de Física;
En este trabajo se presenta la formación de complejos de
Polietilenimina-Albúmina como una alternativa para evitar las modificaciones estructurales de las proteínas debido
a cambios térmicos abruptos. Los cambios estructurales de
la proteína y los complejos fueron inducidos por aumento
de la temperatura en ambos sistemas. Se demuestra que
los cambios en la estructura de la proteína son atenuados cuando la polietilenimina actúa como agente complejante. Las modificaciones estructurales en ambos sistemas
fueron medidos por espectroscopía Raman, fluorescencia
y dicroísmo circular. Nuestros resultados muestran que la
Sociedad Mexicana de Física
2MA04 Análisis de la propagación de la precesión de la magnetización en una guía magnónica mediante una sonda magneto-inductiva. Iván
Gómez-Arista, [email protected], Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Universidad Nacional Autónoma de México; César L. Ordoñez-Romero,
[email protected], Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Hesiquio VargasHernandez, [email protected], Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Oleg V.
Kolokoltsev, [email protected], Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Universidad Nacional Autónoma de México;
Las oscilaciones remanentes de la magnetización tras un
cambio de estado en medios magnéticos representan un serio problema en el área de almacenamiento magnético de
datos. Diversos trabajos sobre la precesión de la magnetización o la excitación de ondas de espín mediante pulsos de
55
corriente han sido desarrollados por los fabricantes de discos duros con el objetivo de reducir o eliminar el también
llamado “spin ringing” en medios magnéticos. Sin embargo, lo que para las empresas de discos duros representa
un gran problema, para los diseñadores de dispositivos de
síntesis y procesamiento de señales de microondas representa más que una ventaja en la codificación de señales.
Mediante un sistema de exploración en tres dimensiones
y haciendo uso de una sonda magneto-inductiva, en este
trabajo presentamos la característica de dispersión, propagación y amortiguamiento de las ondas de espín en una
guía magnónica.
2MA05 Morfología y propiedades ópticas de microbarras de ZnO obtenidas por baño químico como función de la concentración de HTT
en la solución precursora Susana Ochoa,Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Autónoma de Sinaloa (FCFM-UAS); Francisco Ramos-Brito,
[email protected], FCFM-UAS; Gelacio AtondoRubio, [email protected], FCFM-UAS; Cristo Manuel Yee, [email protected], FCFM-UAS; Oscar Velarde, [email protected], FCFM-UAS; Manuel
García-Hipólito, [email protected], Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Ciro Falcony, cfalcony@
fisica.cinvestav.mx, CINVESTAV-IPN; Héctor Octavio Murrieta, [email protected], Instituto de
Física UNAM;
El presente trabajo presenta el estudio de la calidad óptica de microbarras de ZnO preparadas por baño químico
como función de la concentración de hexamethylenetetramine (HTT). Los estudios de microscopia electrónica de
barrido muestran la influencia que tiene la concentración
de HTT sobre las dimensiones de las barras y la forma en
que crecieron. Los espectros de emisión catodoluminiscente a temperatura ambiente muestran el comportamiento
que tiene la intensidad relativa de la estrecha banda de
emisión de tipo excitón, centrada en 392 nm, respecto a la
ancha banda de emisión debida a los defectos en la estructura cristalina, con máximo en 567 nm; siendo mayor para
casi todas las concentraciones de HTT. Los resultados de
fotoluminiscencia, transmitancia y reflectancia prueban la
prevalencia de los mismos tipos de defectos en la estructura cristalina y que no se genera ningún otro tipo con el
cambio en la concentración de HTT.
2MA06 Propagación de plasmones en superficies
de metamateriales Jaime Pérez Rodríguez, jepr_777@
yahoo.com.mx, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
1Benemerita Universidad Autónoma de Puebla; Martha Palomino Ovando, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, 1Benemerita Universidad Autónoma de Puebla; Gregorio Hernández Cocoletzi,
[email protected], Instituto de Física Luis Rivera
Terrazas, 1Benemerita Universidad Autónoma de Puebla;
56
En este trabajo se estudian plasmones en superficies de
metamateriales. Primero se discuten las condiciones de
la existencia. Después se realiza la simulación del experimento óptico de la excitación y detección de los modos
de superficie usando el método de reflexión total atenuada
(RTA) en las configuraciones de Otto (O) y Kretschmann
(K). En la geometría O el prisma de acoplamiento y el
metamaterial se encuentran separados por una brecha de
espacio vacío, mientras que en la geometría K el metamaterial y el espacio vacío se intercambian. Se usan ambas
polarizaciones S y P de la luz para calcular los espectros de RTA para ángulos fijos y variando la frecuencia de
la radiación incidente. Los resultados de la reflectividad
muestran mínimos que se originan por el acoplamiento
entre la radiación incidente y el plasmon en la superficie
del metamaterial en ambas polarizaciones de la luz. Se exploran las condiciones óptimas para obtener los plasmones
de superficie para frecuencias específicas.
2MA07 Estudio de la transmisión electromagnética en estructuras periódicas construidas de grafeno
y dieléctricos William Romero Romo, t-001_tyrant@
hotmail.com, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Alejandro Hernández López, alejandrohernandez058@gmail.
com, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Marhta Palomino
Ovando, [email protected], Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla; Felipe Ramos Mendieta, framos_mendieta@
hotmail.com, Departamento de Investigaciones en Física, Universidad de Sonora;
Se presentan espectros de transmisión y reflexión en estructuras periódicas construidas a base de alternar capas
de grafeno con materiales dieléctricos, para ello inicialmente se estudia la conductividad eléctrica en el grafeno,
en las regiones de baja frecuencia como son los terahertz,
donde las contribuciones interbanda e intrabanda son importantes, posteriormente a partir del método de la matriz de transferencia se calcula los espectros de reflexión
y transmisión para diversos dieléctricos en los dos tipos
de polarización, transversal eléctrica y transversal magnética, efectos como el potencial químico son relevantes en
estos resultados y no así la temperatura.
2MA08 Espectroscopía de reflectancia diferencial
en tiempo real del crecimiento homoepitaxial de
GaAs(001) L. E. Guevara-Macías, et. al
En el presente trabajo se reportan los resultados de un
estudio del seguimiento en tiempo real del proceso de crecimiento epitaxial de GaAs sobre sustratos de GaAs (001).
El crecimiento se llevó a cabo por epitaxia por haces moleculares y para el seguimiento de dicho crecimiento se
empleó la técnica de espectroscopía de reflectancia diferencial (RD) en tiempo real. En las primeras etapas del
crecimiento el espectro de reflectancia diferencial evoluciona desde la forma de línea observada antes del inicio
LVI Congreso Nacional de Física
del crecimiento, hasta una forma de línea final, la cual
se alcanza después del depósito de aproximadamente 10
monocapas de GaAs. Se llevaron a cabo experimentos con
sobre-presiones de arsénco en el rango 5-1μtorr. Mediante
la técnica matemática de Descomposición en Valores Singulares, se identificaron dos componentes del espectro de
RD, una de ellas asociada a la composición química de la
superficie (dímeros superficiales) y la otra a la deformación
que la reconstrucción superficial inducida en el semiconductor. Los resultados obtenidos demuestran la utilidad
de la espectroscopia de RD para la caracterización de las
primeras etapas del crecimiento epitaxial de semiconductores con simetría de zincblenda, particularmente, para el
estudio de la química superficial y la tensión en la superficie inducida por la reconstrucción de la misma.
2MA09 INCLUSIÓN DE NANOPARTÍCULAS
DE ORO EN ÓPALOS Y ÓPALOS INVERSOS
DE SIO2 Y SU MODELACIÓN TEÓRICA Luis
Antonio Romero Cruz, [email protected], 1Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Enrique Sánchez Mora,
[email protected], Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Martha Alicia Palomino Ovando, [email protected], 1Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla;
Existen diversos métodos para calcular propiedades ópticas de cristales fotónicos con periodicidad en el índice
de refracción en tres dimensiones, estos métodos requieren tiempos de cálculos muy largos, en este trabajo se
presenta una aproximación unidimensional para el cálculo de propiedades como reflexión y transmisión en ópalos
y ópalos inversos que tienen una estructura tipo fcc (cúbica centrada en las caras), esta aproximación se hace a
través de calcular el promedio del índice de refracción de
los planos cristalinos en direcciones de crecimiento mutuamente perpendiculares. El método también permite modelar ópalos inversos con la inclusión de nanopartículas
metálicas. Por otra parte, se prepararon ópalos inversos
de SiO2 y se ha hecho la inclusión de partículas de oro,
las muestras obtenidas se analizaron por espectroscopia
por UV-Vis de donde se obtuvieron los espectros de reflexión. Los resultados muestran una concordancia entre los
espectros experimentales y los teóricos obtenidos bajo este método considerando diferentes ángulos de incidencia,
y reflejan la presencia de las nanopartículas metálicas, la
ventaja de que el modelo teórico reproduzca los resultados experimentales, es la de que nos permita diseñar los
ópalos con propiedades específicas
2MA10 Fotoluminiscencia de vidrios de metafosfato de zinc Marco A. Sánchez-Alejo, marco@fisica.
unam.mx, IFUNAM, UNAM; Héctor Murrieta Sánchez,
[email protected], IFUNAM, UNAM; José M.
Hernández Alcántara, [email protected], IFUNAM, UNAM; Cristina Flores, [email protected].
Sociedad Mexicana de Física
mx, IFUNAM, UNAM; Enrique Camarillo, cgarcia@
fisica.unam.mx, IFUNAM, UNAM; Ignacio Camarillo,
[email protected], Iztapalapa, UAM; Sara Zambrano,
[email protected], FCUNAM, UNAM;
Durante varios años los vidrios han sido de gran interés debido a su gran potencial como dispositivos ópticos, entre
otras muchas aplicaciones más. Los vidrios fosfatos son
relativamente fáciles de preparar y muestran atractivas
propiedades físicas. En particular, guías de onda, fuentes
láser de estado sólido, han sido fabricados utilizando vidrios de metafosfato de zinc. Las propiedades ópticas de
las tierras raras de iones trivalentes, han sido muy estudiadas en diferentes materiales. En el presente trabajo se
realiza el estudio fotolumniscente del ion Er trivalente en
vidrios de metafosfato de zinc y se hace una comparación
a distintas concentraciones (0.3%, 0.45% y 0.6%).
2MA11 Síntesis y caracterización de películas delgadas (300 nm) de HfO2:Eu3+ transparentes y
altamente luminiscentes. Adrian Espinoza, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM), Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); Francisco RamosBrito, [email protected], FCFM, UAS; Gelacio
Atondo-Rubio, FCFM, UAS; Cristo-Manuel Yee, FCFM,
UAS; Oscar Velarde, FCFM, UAS; Manuel GarcíaHipólito, [email protected], IIM, UNAM; Héctor
Murrieta, [email protected], IF, UNAM;
Mediante la técnica de pirólisis de un rocío de gotas se hizo
la síntesis de HfO2:Eu3+ en forma de película delgada como función de la temperatura del reactor (Tr), del tiempo
de depósito y la concentración de Eu3+. Los estudios de
difracción de rayos-x mostraron la estabilización de la fase
monoclínica a Tr = 450°C y la evolución de la misma hacia
la fase tetragonal-cúbica conforme se incrementó el porcentaje de Eu3+. Los valores obtenidos para el cociente
entre las intensidades de los picos de emisión fotoluminiscente de color rojo (red) y naranja (orange) R/O asociados
a transiciones dipolares eléctricas y magnéticas, respectivamente, le permiten al material su aplicación potencial
como emisor rojo en diodos emisores de luz blanca. Los estudios de espectroscopia catodoluminiscente muestran la
intensa emisión roja de las películas y su estabilidad química ante radiación electrónica de alta energía. Las películas resultaron hasta con una transmitancia del 85%. La
síntesis sistemática y el estudio realizado permitió establecer las condiciones óptimas de depósito que optimizan
las propiedades ópticas de las películas.
2MA12 Efecto del tensoactivo sobre las propiedades ópticas y estructurales de nanopartículas
de SnS2 * Gerardo De Jesús Varela, varela@ifuap.
buap.mx, Instituto de Física, BUAP; María Elena Hernández Torres, [email protected], Facultad de Ingeniería Química, BUAP; Nicolás Rutilo Silva González,
[email protected], Instituto de Física, BUAP; Justo
Miguel Gracia Y Jiménez, [email protected], Instituto de Física, BUAP;
57
Utilizando los precursores SnCl4 •5H2 O y C2 H5 NS con
tensoactivos etilenglicol y oleilamina, se crecieron nanopartículas de SnS2 mediante termólisis. Las partículas
se estudiaron por absorción, fotoluminiscencia, Raman y
rayos-X. La absorción de ambos tipos de muestras se ubica por arriba de la Eg del SnS2 en bulto (2.2 eV), siendo
el corrimiento mayor para las crecidas en oleilamina. La
fotoluminiscencia presenta dos bandas ubicadas en 2.51 y
1.80 eV, la primera es mayor a la Eg del bulto y la de
menor energía se asocia a defectos o impurezas. Los difractogramas en ambos casos, presentan la fase hexagonal
y para partículas crecidas con etilenglicol la cristalinidad
es mejor. Los fonones presentan un corrimiento hacia baja
energía y se asocian al SnS2 hexagonal como en R-X. El
fonón principal (307 cm−1 ) es más intenso en la muestra
crecida con etilenglicol. Considerando los resultados anteriores, se puede decir que ambos tensoactivos permiten
obtener nanocristales con fase hexagonal, siendo de mejor
calidad estructural las nanoparticulas crecidas con etilenglicol. *Agradecimientos: PIFI-SEP, VIEP-BUAP GRJJEXC13-G y CONACyT 163153. Primer autor es Becario
CONACyT.
2MB Enseñanza II
Vestíbulo del CC200
2MB01
SIMULACIÓN DE FUERZAS DE
ARRASTRE DE UNA PARTÍCULA POR MEDIO DE LabVIEW Bladimir Domínguez V., jag_bdv@
yahoo.com.mx, CIENCIAS, IMI, UAEMEX, UTVT; Arturo Islas R., [email protected], IMI, UTVT;
En este trabajo se crea un programa en LabVIEW que
simula la fuerza de arrastre de una partícula de forma
esférica de 4.5” de radio y de acero. Los fluidos que se
utilizan es el agua y el aceite automotríz SAE 10, bajo
las condiciones de temperatura y presión atmosférica normales. Los resultados obtenidos de la viscosidad del fluido
son similares a los reportados en el libro de Paul A. Tipler,
Física: para la ciencia y la tecnología, cuarta edición,2001,
volumen 1.
2MB02 Caracterización teórico-experimental de
los modos de vibración de una cuerda no homogénea y su extensión a membranas circulares
con inhomogeneidades concéntricas. Jimmy Hernández Morales, [email protected]; Ricardo Méndez-Fragoso, [email protected]; Facultad
de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
Se presenta un estudio teórico experimental sobre los modos de vibración en una cuerda con inhomogeneidades caracterizadas por cambios abruptos en la densidad. El modelo teórico que se considera es la ecuación de onda para
cada sección con diferente densidad y se las utilizan condiciones de frontera para pegar en forma suave las diferentes
partes de la cuerda. Los modos de vibración se caracterizan por el número de nodos y por el espectro de Fourier
que tiene la cuerda completa, mismo que resulta intere58
sante cuando el sistema tiene varias inhomogeneidades.
El montaje experimental consiste en tener una cuerda de
guitarra a la que se le ha quitado el entochado en algunas secciones para crear las inhomogeneidades. La caracterización de este sistema se hace tomando video de alta
velocidad y capturando el sonido que emite para ver la
forma que toma la cuerda al vibrar y analizar su espectro.
Se comparan los resultados experimentales con el modelo
teórico planteado para diferentes inhomogeneidades que
varían en tamaño y densidad. También se muestran resultados utilizando la misma técnica pero aplicada a una
membrana con geometría circular y con inhomogeneidades concéntricas como las que se tienen en el instrumento
musical Tablá.
2MB03 Los últimos descubrimientos del explorador espacial Planck Fabián Manzano Cabrera,
[email protected], FCFM, BUAP; Mario
Maya Mendieta, [email protected], FCFM, BUAP
La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó el laboratorio
espacial Planck el 14 de mayo de 2009, con el objetivo
principal de hacer un mapa de alta precisión, del fondo
de radiación cósmica, la cual se originó en los primeros
años del Universo y actualmente es una valiosa fuente de
información sobre los orígenes de las estructura actuales
como las galaxias o cúmulos de galaxias. El Planck tiene
una capacidad de resolución sin precedentes y puede captar una diferencia (anisotropía) de una parte en 100000.
En esta ponencia de enseñanza se presentan los últimos
resultados que se derivan de las observaciones del Planck,
incluyendo a la más sorprendente: la temperatura media
de los dos hemisferios estelares no es la misma.
2MB04 La Maestría en Ciencias (Física Médica)
de la UNAM: Resultados académicos y profesionales Eduardo López-Pineda, [email protected],
María Ester Brandan, [email protected], Instituto de Física, UNAM;
La Maestría en Física Médica UNAM cumplió 16 años.
Hasta la fecha han ingresado más de 130 estudiantes y se
han graduado más de 90. El 60% de los estudiantes son
varones, el 81% son físicos (el resto, ingenieros), el 41%
proviene de la Facultad de Ciencias UNAM y entre las
otras instituciones destacan la UAM (6%), el IPN (6%),
la U Michoacana SNH (5%), la U de Guadalajara (5%)
y la UA de Yucatán (4%). Los tutores activos (quienes
dirigen o han dirigido una tesis) son 28 y están adscritos
a 15 dependencias de la UNAM y/u otras instituciones.
Los temas de tesis están agrupados en 4 áreas: Calidad
de imagen y dosis en radioterapia y diagnóstico por imágenes; procesamiento de imágenes y patologías estudiadas
con resonancia magnética; biofísica, radiobiología y modelos matemáticos en biología y medicina; y óptica, láseres
y ondas de choque débiles en medicina. Los graduados se
dedican al trabajo clínico (53%); realizan estudios de doctorado (15%); son investigadores o posdocs (7%) o se dedican a otras actividades relacionadas con la física médica
LVI Congreso Nacional de Física
(11%). La eficiencia terminal reciente es 75% para graduación en 3 años. El programa pertenece al Padrón de
Conacyt en categoría máxima. Agradecemos a PAPIITIN105813 y CONACyT-127409.
2MB05 Simulación del ritmo cardiaco por medio
de una ecuación diferencial Paola Razo Martínez,
[email protected], FCFM, BUAP; Mario Maya
Mendieta, [email protected], FCFM, BUAP.
Las ecuaciones diferenciales dan lugar a conceptos que son
difíciles para los que empiezan a aprender el tema. La experiencia que tiene uno de los autores indica que es buena táctica dar ejemplos prácticos de aplicación. En este
trabajo de enseñanza presentamos un tema que es de la
experiencia diaria: el ritmo cardiaco. Hacemos un modelo
sencillo para medir la variación del ritmo cardiaco con el
tiempo, en el que se aplica la segunda ley de Newton con
las fuerzas involucradas con el método que se elija para la
medición y un desarrollo en serie de Fourier escogiendo los
primeros términos. El resultado es una ecuación diferencial, cuya solución se ilustra con una serie de gráficas que
se comparan con electrocardiogramas reales, y se aplica la
experiencia del segundo autor para sacar conclusiones.
2MB06 Poincaré y el eterno retorno. Hilda Noemí
Núñez Yépez, [email protected], Depto. Física, UAMIztapalapa; Alvaro Lorenzo Salas Brito, [email protected].
uam.mx, Depto. Ciencias Básicas, UAM-Azcapotzalco;
Demostramos heurísticamente el resultado de Poincaré sobre de la recurrencia de las soluciones a un sistema dinámico. Este resultado afirma que toda solución confinada
que conserve la energía se puede siempre considerar aproximadamente periódica.
2MB07 Sistemas dinámicos y la unión Josephson Alberto Francisco Sandino Hernández, afsandino@
gmail.com, Departamento de Física, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa; José Luis Del
Río Correa, [email protected], Departamento de Física, Universidad Autónoma Metropoiltana Unidad Iztapalapa;
En este trabajo mostramos la analogía entre la unión Josephson y el péndulo amortiguado sometido a una torca constante. La ecuación diferencial que describe a la
unión entre dos superconductores como un sistema dinámico, puede reescribirse en una ecuación sin dimensiones
con un parámetro T que hace adimensional al tiempo.
Al seleccionar T en dos formas distintas se encuentra el
comportamiento del sistema cuando: a) La corriente de
desplazamiento es despreciable con respecto a la corriente normal y a la supercorriente de los pares de Cooper,
b) La corriente normal es pequeña comparada con la de
desplazamiento y la supercorriente, y c) el caso general en
donde las tres corrientes son del mismo orden de magnitud, mostrando la existencia de un ciclo límite. En todos
estos casos, el parámetro que se varia es la razón entre la
corriente y la corriente crítica Josephson. Sin embargo, en
Sociedad Mexicana de Física
el último caso se encuentra que al variar la conductividad
y manteniendo fija la razón entre las corrientes se produce
una bifurcación homoclínica.
2MB08
DINÁMICA DE COMPETENCIACOOPERACIÓN ENTRE ESPECIES DE PLANTAS USANDO UN MODELO DE SISTEMAS
DINÁMICOS. Gilberto Romano G., romanobeto28@
yahoo.com.mx, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Rogelio Velázquez, [email protected], Iinstituo de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; J. Fernando
Rojas R., [email protected], Fac. de Ciencias Físico
Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
En años recientes se ha incrementado el interés por construir modelos que nos permitan entender la dinámica de
sistemas que no son propiamente de la Física. Se han desarrollado, además, técnicas para la construcción de los modelos y, entre ellas, la técnica de los llamados Sistemas
Dinámicos. Esta técnica consiste en un sistema de ecuaciones diferenciales parciales -del tipo de las ecuaciones
de Hamilton para la Mecánica Teórica- en donde las variables dinámicas son observables medibles del sistema en
cuestión. A partir del formalismo de Sistemas Dinámicos se presenta la construcción de un modelo simple de
competencia-cooperación entre especies de plantas en el
que se introducen parámetros asociados tanto con propiedades intrínsecas de las especies como asociados con los
recursos locales. El modelo está dirigido a la optimización
en la producción agrícola basada en los llamados cultivos
biointensivos. Se presentan resultados de la simulación variando los parámetros relacionados con las propiedades de
cada especie.
2MB09
FENÓMENOS DE DIFUSIÓN EN
ESTRUCTURAS FRACTALES: UN MODELO
DE RED NEURONAL
Karla Tame Narváez,
[email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla; J. Fernando Rojas R., Rojas R., Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
En la actualidad es importante la participación multidisciplinaria de diferentes campos de la ciencia y la tecnología
en la solución de problemas cada vez más complejos. El
objetivo general de este trabajo es la inducción de los estudiantes de Física hacia la colaboración multidisciplinaria
a través de la construcción de modelos vinculados con la
fisiología y medicina. En este caso se trata de mostrar la
implementación, mediante un lenguaje de programación
sencillo y con gran potencial gráfico, de algoritmos simples
que permiten la construcción de estructuras no continuas
o fractales que asemejen estructura de una red neuronal
bidimensional. A la estructura se acopla un modelo dinámico usado para modelar medios excitables (FitzHughNagumo) y se estudia, con técnicas numéricas estándar,
59
la difusión y la eficiencia de la comunicación en diferentes
geometrías. Además de los resultados numéricos se muestra de manera gráfica la dinámica de la difusión de pulsos
a través de la red en tiempo real.
2MB10 ESTUDIO DE MODELOS DINÁMICOS
ASOCIADOS CON EL PROBLEMA DE LA EPILEPSIA Jhoana Liceth Barranco D., kyra_circe@
hotmail.com, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; J. Fernando Rojas R., [email protected], Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla;
En la actualidad es importante la participación multidisciplinaria de diferentes campos de la ciencia y la tecnología
en la solución de problemas reales que son cada vez más
complejos. El objetivo general de estos trabajos es la inducción de los estudiantes de Física hacia la colaboración
profesional multidisciplinaria a través de la construcción
de modelos vinculados con la fisiología y medicina. En este
caso, el interés nuestro es mostrar cómo, usando técnicas
numéricas simples, es posible resolver modelos asociados
con la dinámica de las variables involucradas en los ataques de epilepsia. Esto permite entender la dinámica del
fenómeno como un primer paso para la construcción de
modelos más complejos que involucren, por ejemplo, la
sincronización de los coeficientes de Liapunov de dos regiones del tejido neuronal antes de los ataques, una sana
y la otra epileptogénica. Además de los análisis de estabilidad, se muestran las soluciones de la dinámica, visualmente animadas, en el espacio fase para diferentes valores
de los parámetros involucrados.
2MB11 Propagación del VIH: Extensión y solución numérica de un modelo matemático. Jessica Nayely López Sánchez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Rubén Martínez Díaz,
[email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
J. Fernando Rojas R., [email protected], Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla;
El SIDA es una enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que infecta las células del
sistema inmunológico dañando su funcionamiento, provocando un deterioro progresivo en dicho sistema y por último la muerte del paciente. La persona infectada es capaz
de contagiar desde que adquiere el virus, lo que aumenta la probabilidad de su propagación. Es por esto que el
desarrollo de modelos matemáticos de la propagación del
VIH es importante para el desarrollo de políticas de control y prevención. En este trabajo, retomamos el modelo
propuesto por A. Tapadar incorporando la probabilidad
de contagio de la madre al hijo durante el parto, lo cual
se traduce en un acoplamiento entre las ecuaciones que
describen la evolución temporal de las poblaciones de per60
sonas sanas e infectadas. Presentamos la dinámica en el
espacio fase de ambas poblaciones, las condiciones de estabilidad del sistema y una técnica simple de solución numérica de este tipo de sistemas. Además, comparamos la
solución numérica con los resultados analíticos del modelo
original.
2MB12 Diseño y Construcción de un Circuito
Transmisor de una Señal de Video a través de un
Laser Gerardo Gabriel López Rocha, gerzlr@ifisica.
uaslp.mx, UASLP, Instituto de Física; Manuel Mirabal García, [email protected], UASLP, Instituto de Física; Juan Manuel Acuña Acevedo, jmanuel_
[email protected], UASLP, Facultad de Ciencias; Raquel Murillo Ortiz, [email protected], UASLP,
Instituto de Física;
Se construye un circuito transmisor de una señal de video
que modula un haz de luz laser dentro de la región del
visible. El diseño se basa en la modulación de un haz de
un laser de estado sólido con una señal de video compuesta, estableciendo la modulación de la señal portadora por
medio de un microcontrolador PIC16F88 y selección de la
señal de video a través de un interruptor múltiple bilateral
TC4066BP. La señal modulada es trasmitida por medio de
una fibra óptica y recuperada por medio de un fototransistor PT331C y un amplificador de video TDA5850. Logrando recuperar la señal de video transmitida en tiempo
real.
2MB13 Modulación de la frecuencia en arcos
eléctricos a través de circuitos integrados en
una bobina parlante. Edgar Alan Sánchez Cruz,
[email protected], ESIME, IPN; Luis Enrique Torrealba Marín, [email protected], ESIME,
IPN; Gloria Mariela Callejas Sánchez, mari_hilary_
[email protected], ESIME, IPN; Francisco Javier Méndez
Chavez, [email protected], ESIME, IPN;
La bobina parlante es un dispositivo que consta de una
bobina de Tesla junto con un circuito modulador de frecuencias. Es muy importante, como ingenieros, conocer
las ventajas y desventajas que nos ofrecen los circuitos
integrados. En este proyecto analizamos los diferentes circuitos integrados que nos sugiere la literatura para hacer
un circuito modulador de frecuencias y buscamos la mejor
opción para construir un prototipo de bobina parlante, en
el que mostramos las ventajas y desventajas de cada uno
de ellos. Con el fin de mostrar a los alumnos de ingeniería
que el manejo de circuitos integrados, que como aplicación sirve para construir dispositivos complejos, también
sirven de manera didáctica y divertida a través de la construcción de este tipo de prototipos.
2MB14
Control de desplazamiento automàtico para un motor de dc
Alberto Chávez Téllez, [email protected], DEPARTAMENTO DE FÍSICA, UNAM; Andrés Valentín Porta Con-
LVI Congreso Nacional de Física
treras, [email protected], DEPARTAMENTO
DE FÍSICA, UNAM;
Se presenta un control de desplazamiento automático que
permite controlar y registrar las revoluciones de un motor
de dc. Está armado con componentes discretos analógicos
y digitales. Además el sistema entrega un voltaje proporcional al número de vueltas que ha realizado el motor. En
el diseño y depuración del dispositivo, se ha utilizado un
simulador electrónico. De esta manera el alumno de la Licenciatura en Física, tiene la oportunidad de aprender a
manejar componentes electrónicos como son los transistores de potencia, los convertidores analógicos digitales y los
motores de dc y unirlos en un proyecto.
2MB15 Movimiento De Una Esfera Rotando Sobre Distintos Tipos De Superficies Gabriela Del Valle Díaz-Muñoz, [email protected], Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma
Metropolitana - Azcapotzalco; Rodolfo Espíndola Heredia,
[email protected], Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco; Guadalupe Hernández Morales, gpe@correo.
azc.uam.mx, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco; José Francisco Pinto Barrera, [email protected], Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco;
Obtenemos de forma experimental y numérica el coeficiente de fricción de rotación cuando una esfera gira alrededor
de un eje oblicuo a la superficie de deslizamiento. Contrastamos este coeficiente de fricción con el coeficiente de
rotación de la esfera. Extendemos el resultado a varias
geometrías superficiales y a distintos objetos de rotación.
Revisamos la teoría sobre el coeficiente de fricción de rodadura, y establecemos un modelo matemático para explicar la existencia de éste así como su diferencia con el
coeficiente de fricción de deslizamiento.
2MB16 Tres formas experimentales de medir la
constante de la gravedad Miguel Sánchez Rojas,
[email protected], UNAM, Escuela Nacional Preparatoria 2; Ricardo Martín Hernández Flores, saurio99@
hotmail.com, UNAM, Facultad de Ciencias;
Debido a que la aceleración de la gravedad es una constante muy conocida, a veces no suele ser tan claro como
se determina su valor a nivel medio superior. Así que el
propósito de este trabajo es mostrar tres formas diferentes para obtener el valor de la aceleración de forma accesible. En el primer caso utilizaremos un sensor de movimiento, para medir la longitud de un péndulo simple y
su periodo correspondiente. En el segundo caso utilizamos
un sensor de fuerza, construimos un sistema acelerado, y
con esta información, y conociendo la fuerza aplica y la
masa podemos obtener la aceleración de la gravedad. En
el tercer experimento utilizaremos un sensor de presión,
e iremos midiendo la presión hidrostática dentro de una
probeta con agua, al calcular la pendiente y conocer la
Sociedad Mexicana de Física
densidad del líquido, podemos nuevamente determinar el
valor de la aceleración de la gravedad. Estos experimentos
son motivados, para incluir las nuevas tecnologías de la información. Los Autores agradecen a los Laboratorios del
bachillerato de la UNAM, ENP2, por el apoyo al presente
trabajo.
2MB17 Velocidades Supersónicas, un salto desde
la estratósfera: Estudio sobre los fenómenos térmicos, fluido-dinámicos y acústicos. Mario Pérez Jiménez, [email protected]; Alejandro Sánchez Cervantes, [email protected]; Susana Orozco
Segovia, [email protected], Depto. de Física, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de
México;
El 14 de octubre del 2012 el exmilitar austriaco Félix
Baumgartner realizó un salto en paracaídas desde la estratósfera a 39 km sobre el nivel del mar, rompiendo varios records mundiales. Los alumnos del grupo 8048 de
Fenómenos Colectivos del semestre 2013-1 de la carrera
de Física de la UNAM hicieron ensayos individuales en el
que analizaron la novedosa hazaña, en la que bajo ciertas
condiciones, la velocidad del paracaidista superó la velocidad del sonido en el aire. En sus ensayos usaron conceptos
fundamentales de las ondas en el aire y el movimiento de
objetos en aire, tales como: variación de la velocidad del
sonido con la temperatura y la densidad del aire, velocidad
supersónica, cono y ángulo de Mach, dinámica de cuerpos
inmersos en un fluido y velocidad terminal. En este trabajo se presentan un resumen de los ensayos, una discusión
del fenómeno físico y las conclusiones presentadas por los
alumnos de este grupo, y se analizan los objetivos didácticos de los trabajos de fin de curso.
2MB18 Interpretación, en un sistema de resortes,
del rompimiento espontaneo de la simetría Giovany Cruz Huérfano, [email protected]; Cupatitzio
Ramírez Romero, [email protected], Facultad de
Ciencias Físico Matemática, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
El rompimiento espontaneo de la simetría ocupa un lugar central en el Entendimiento del modelo estándar de
partículas. Ya que en este se basa el llamado mecanismo de Higgs. Lo que aquí se pretende es llevar esto a un
caso particular de un sistema mecánico (sistema de resortes). Utilizando las ecuaciones de movimiento de una barra elástica continua, y discretizando éstas, llegamos a un
sistema de resortes acoplados, en estos términos es donde hacemos cambios a la lagrangiana de dicho sistema,
agregando primero un término de potencial de masa imaginaria que hace inestable al sistema, para luego agregar
otro que la estabiliza creando un mínimo correspondiente
al rompimiento espontaneo de la simetría. El resultado es
que se induce en los resortes un potencial similar, aunque
con algunas particularidades que se estudian.
61
2MB19 Sistemas Mecánicos con Rompimiento Espontaneo de la Simetría. Carlos Alberto Jano Sánchez, [email protected], FCFM, BUAP; Cupatitzio Ramírez Romero, [email protected], FCFM,
BUAP;
La ruptura espontánea de la simetría tiene una gran importancia teórica debido a que deriva en la aparición de
nuevas partículas, como los bosones de Higgs y los bosones
de Nambu-Goldstone, a los cuales se les otorga importancia en el presente trabajo. Este trabajo versa sobre sistemas mecánicos de pocos cuerpos, el rompimiento de simetrías presentes en ellos y su relación con los mecanismos
de Higgs y Nambu-Goldstone. Un resultado importante
de nuestras investigaciones es la inclusión de la temperatura como parámetro que induce la ruptura espontánea
de la simetría, lo cual nos ha llevado a sistemas mecánicos
interesantes, de los que se hace un análisis.
2MB20 Corroboración experimental de la existencia de una elipse en el tiro parabólico M.A.
Carrillo-Bernal, P.E. Mancera-Piña, H.H. CerecedoNúñez, P. Padilla-Sosa, Universidad Veracruzana; H.N.
Núñez-Yépez,UAM-Iztapalapa; A.L. Salas-Brito, UAMAzcapotzalco.
Es conocido que existe una elipse relacionada con las trayectorias parabólicas de los proyectiles lanzados a distintos ángulos y con la misma velocidad inicial [1]. Tal elipse
aparece como la curva que conecta los puntos de máxima altura de estas parábolas. La elipse está formada por
las coordenadas (X,Y), donde Y es la altura máxima alcanzada por el proyectil y X es su coordenada horizontal
correspondiente. En este trabajo se presenta la corroboración experimental de la existencia de dicha elipse; para
ello se usa la fotografía digital de larga exposición como
herramienta para el análisis del movimiento. El análisis
se realiza procesando una serie de imágenes, de las cuales se obtuvo información necesaria para formar la elipse,
y con ello corroborar que sus propiedades geométricas de
excentricidad y de magnitudes de los ejes mayor y menor
coinciden con la predicción teórica. La importancia de esta correspondencia, entre las coordenadas de los puntos
de altura máxima con la elipse, radica en la demostración experimental de una propuesta teórica. Además, con
esto se tiene un resultado de importancia didáctica. [1]
J.L. Fernández-Chapou, A.L. Salas-Brito, and C.A. Vargas, “An elliptic property of parabolic trajectories”, Am.
J. Phys.
2MB21 Relación de las Integrales de Camino de
Feynman con los Principios de Mínima Acción Maria del Rocío Camacho Morales, [email protected].,
Departamento de Óptica, CICESE; Marco Antonio Xochipa Rodríguez, [email protected], Facultad
de Ciencias, UNAM;
A través de las integrales de camino se puede determinar
la probabilidad de que una partícula se propague entre
2 puntos A y B en un tiempo determinado. Se usa un
62
método del cálculo de variaciones para observar y determinar su relación con las integrales de camino, así como
un analogía con la Mecánica Clásica.
2MB22 Cálculo de la trayectoria de una partícula en un espacio tridimensional a través de un
acelerómetro Juan Castillo Mixcoatl, jcastill@fcfm.
buap.mx, FCFM, BUAP; Alan Ricardo Vela Martinez,
[email protected], FCFM, BUAP;
Hoy en día existen numerosos sensores electrónicos que
permiten la detección de múltiples y variados parámetros
físicos. Uno de estos son los llamados acelerómetro los cuales determinan la aceleración que esta presente en ellos. En
este trabajo se desarrollo un experimento con un acelerómetro y una placa de Arduino para medir la trayectoria
de una partícula en un espacio tridimensional, conociendo
solo su aceleración en cualquier instante del tiempo. El experimento consiste en utilizar un acelerómetro y la placa
de Arduino (que es un microcontrolador), además de un
programa para medir la interacción del acelerómetro con
el mundo físico. El acelerómetro se monta en un objeto
(que lo consideraremos una partícula) que puede moverse
en tres dimensiones. En un intervalo de tiempo, se moverá
el objeto y el acelerómetro comenzara a medir la aceleración, los datos serán enviados a una computadora que almacenara los datos. Y dado que se conocen el tiempo y la
aceleración, se puede calcular la velocidad del objeto integrando la aceleración respecto el tiempo y posteriormente
integrar la velocidad respecto del tiempo, para así calcular
la posición. Y dado que conocemos la posición del objeto
en cualquier tiempo se puede reconstruir la trayectoria.
2MB23 Análisis de perturbaciones topológicas a
superficies minimales bajo tensión superfiial Víctor Manuel Vázquez Báez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Facultad de Ingeniería, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Luz
Venecia Salamanca Jimarez, luzven.salamanca.j, Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla;
Es bien conocido que bajo condiciones de tensión superficial existen solo dos superficies que minimizan el funcional
de área, el plano y el catenoide. En un trabajo previo se
encontró una función energía potencial para la tensión de
una superficie hiperbólica y se analizaron sus propiedades
en el límite en que z → ∞ y se exhibió su comportamiento
tipo kink lo cual indica que existe una cantidad conservada. En el presente estudio se muestra que dicha configuración hiperbólica corresponde a un estado perturbado de la
configuración minimal, haciendo uso de la versión linealizada de las ecuaciones de Euler-Lagrange se encontró una
ecuación de movimiento para dichas perturbaciones y su
relación con las modificaciones en los valores de la tensión.
2MB24 Conservación de la energía en un móvil sobre un recorrido en una pista de hotwhells. Raúl
W. Gómez González, [email protected], Facultad de CienLVI Congreso Nacional de Física
cias, UNAM; Alejandra Rosalía Carrillo T, alexrct@
ciencias.unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM;
El objetivo de este experimento es demostrar el cambio de
la energía potencial en cinética que sufre un móvil cuando
rueda sin resbalar por una rampa, a través de una demostración práctica y sencilla, que no necesariamente requiere
de un laboratorio, para un mejor entendimiento de este
comportamiento. Se utilizaron 3 carros de juguete hotwheels, una rampa de plástico flexible, una cámara de video
de alta velocidad de bajo costo (Casio Exilim ZR100), cronómetro y soportes a diferentes alturas. Ya que la pérdida
de energía por fricción (tanto hacia el aire, como en la
pista) es pequeña, solo se tomó en cuenta la altura a partir de la cual el carro empieza a descender, la masa del
carro y las velocidades que se obtienen a lo largo de su
recorrido. La parte final de la pista es horizontal (el piso)
y ahí se toma el origen de la energía potencial. Mediante
la cámara de alta velocidad se determina la rapidez final
del carrito y, con ella, la energía cinética final, la cual se
compara con la energía potencial inicial, ya que el carrito
parte del reposo.
2MB25 Sobre el desempeño de Usain Bolt en los
100 metros planos J.J. Hernández Gómez, jorge_hdz@
ciencias.unam.mx; V. Marquina, [email protected];
R.W. Gómez, [email protected]. Facultad de Ciencias,
Universidad Nacional Autónoma de México.
El desempeño del jamaiquino Usain Bolt ha suscitado un
revuelo mundial, y es de particular interés físico ya que ha
desarrollado velocidades y aceleraciones que ningún otro
hombre en la era moderna ha podido alcanzar. En este
trabajo se desarrolla un modelo teórico del desempeño de
Bolt en los 100 metros planos durante su participación
en la final del campeonato mundial de 2009 en Berlín.
Suponemos que Bolt es capaz de desarrollar una fuerza
esencialmente constante (para carreras cortas) y que está sujeto a una fuerza de arrastre proporcional tanto a v
como a v 2 . El modelo teórico se ajusta a datos experimentales de una manera satisfactoria.
2MB26 Misioneros de la Ciencia: Llevando la
ciencia a las escuelas de México Sofia Michaelian
Martínez, [email protected], UNAM, Facultad de
Ciencias; Karo Michaelian Pauw, [email protected],
UNAM, Instituto de Física; Abraham Salinas Castellanos,
[email protected], IPN, CECyT;
”Misoneros de la Ciencia” es un programa fundado en el
2009 con el propósito de llevar investigadores de renombre
nacional e internacional a impartir pláticas y talleres de
ciencia en las escuelas públicas y privadas del país en todos los niveles educativos. Es un programa conjunto que
realizan la Universidad Nacional Autónoma de México y
el Instituto Politécnico Nacional. Misioneros de la Ciencia
tiene características que no se encuentran en otros programas de divulgación científica, en particular la participación de los mismos estudiantes de las escuelas visitadas
al dar sus propias pláticas ó talleres, con la asesoria de
Sociedad Mexicana de Física
los investigadores, en escuelas de nivel más bajo. Además,
el programa invita a los alumnos a participar en proyectos científicos actuales, como el Zooniverse entre otros.
El programa ha sido exitosamente acogido por alumnos,
maestros, y directores de las escuelas visitadas. Se han impartido más de 150 pláticas y talleres en estos cinco años,
alcanzando aproximadamente 10 mil estudiantes.
2MB27 La Divulgación Científica como experiencia educativa en la Licenciatura en Física
de la Universidad Veracruzana Carlos Rubén de
la Mora Basáñez, [email protected], Facultad
de Física, Universidad Veracruzana; Verónica Basáñez,
[email protected]; Manuel Enrique Rodríguez
Achach, [email protected], Universidad Veracruzana.
Si bien es innegable la importancia de la ciencia y tecnología para el desarrollo de cualquier nación, esta idea
contrasta con la escasa información que el grueso de la
población de nuestro país recibe sobre ciencia y con la
brecha existente entre la comunidad científica y la sociedad en general. Se considera que acercar a los estudiantes
de Física a la divulgación científica es una forma de incidir
positivamente en ambos problemas: ofreciendo un servicio
directo a la población y formando futuros científicos con
habilidades didácticas y de comunicación que de otra manera carecerían. Estas actividades permiten sensibilizarse
socialmente de manera significativa, atendiendo a una población con diversos niveles y contextos culturales; además, incide en un aprendizaje significativo para el propio
divulgador. En este trabajo se presentan las actividades
de divulgación que se han desarrollado en la Licenciatura
en Física de la Universidad Veracruzana durante los últimos años. Las actividades incluyen la formación de grupos
activos de divulgación y la oferta de la materia optativa
“Introducción a la Divulgación Científica”. Se presenta un
esquema del programa de la materia, reflexiones a partir
de las experiencias y valoración de los resultados.
2MB28 Determinación de la razón carga masa del
electrón Lucia Erendira Gutiérrez Luna, lere_131293@
hotmail.com; Benito Flores Desirena, bflores@fcfm.
buap.mx, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Usando un aparato carga masa PASCO modelo TG-13,
que consta de una bombilla llena de helio a baja presión,
una bobina de Helmholtz, un cañón de electrones, una
regla graduada y un panel de control, se calculó la relación carga masa del electrón. El objetivo fue observar
el comportamiento del electrón bajo la acción de campos
magnéticos y reproducir el experimento que realizó J. J.
Thompson en 1897, con el cual, demostró que el electrón
era una partícula. Para cuantificar la relación carga masa
con los parámetros conocidos del experimento, se dedujo una expresión a partir de la ley de conservación de la
⃗ = 0. Se generó un
energía y de la fuerza de Lorentz, con E
haz de electrones al calentar un filamento, éste fue someti63
do a la acción de un campo magnético aproximadamente
uniforme; se tomaron 77 medidas del radio descrito por el
haz, al variar la corriente de alimentación de las bobinas
o la diferencia de potencial acelerador de los electrones.
Al ajustar nuestros datos experimentales a una función
de distribución normal, se obtuvo un valor promedio de la
razón carga masa de 1.9 × 1011 C/kg con una desviación
estándar de 0.3×1011 C/kg que se acerca en buena medida
al valor aceptado actualmente
2MB29 Crecimiento, desprendimiento, ruptura y
cinemática de burbujas de jabón inducidos electrostáticamente Linda Margarita Reyes Nava, marg_
[email protected], FCFM, BUAP; Adrián Corona Cruz,
[email protected], FCFM, BUAP;
La electrostática normalmente tratada en las aulas mediante meras demostraciones, hace que los estudiantes poco conozcan de su importancia en el estudio y su aplicación. Investigaciones sobre el comportamiento de burbujas
de vapor en campos eléctricos conlleva al diseño de mecanismos sobre la transferencia de calor en los líquidos. A
manera de ejemplo, reportamos los resultados experimentales del crecimiento, deformación y ruptura debidas a la
fuerza eléctrica en burbujas de jabón (conductoras). Los
resultados indicaron que las burbujas de jabón cuando
se encuentran inmersos en un campo eléctrico se deforman de manera similar a las burbujas de vapor, de gas
en un fluido dieléctrico, a gotas etc. Se determina que la
velocidad de deformación longitudinal de las burbujas aumenta exponencialmente. Se confirma que bajo la acción
del campo eléctrico, las burbujas grandes normalmente se
rompen en más pequeñas, mientras que las menores salen
de la superficie.
2MB30 Medición de la intensidad del campo magnetico terrestre Laura Luz Parrilla de la O, laury_
[email protected], Gobierno, UJAT; Mario Antonio
Gomez, Mendez, Gobierno, UJAT; Jorge Alejandro Bernal Arroyo, [email protected], Gobierno, UJAT;
Gaston Alejandro Priego Hernandez, gastonph@hotmail.
com, Gobierno, UJAT;
En este trabajo se presentan los resultados de un experimento donde se mide el campo magnético terrestre. Las
mediciones realizadas se llevaron a cabo por dos procedimientos distintos, uno para la medición de la componente
horizontal del campo y el otro para la obtención de la intensidad del campo magnético total terrestre. En ambos
casos fueron empleadas un par de bobinas de Helmholtz.
El resultado obtenido para la componente horizontal fue
igual a 6.4 microteslas, lo que equivale a un error del 6%
con respecto al dato reportado en la literatura. Por su
parte, el dato medido para la magnitud del campo total
es 38.7 microteslas, resultado que difiere en un 5.4% del
encontrado en tablas.
2MB31 Acelerador de partículas: un modelo educativo José Luis del Río Valdés, [email protected], Fa64
cultad de Ciencias, UNAM; Montserrat Zubieta Angulo,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
En este trabajo se presenta el funcionamiento de un acelerador de partículas. Para ello se construyó un modelo,
en el que se aprecia el comportamiento de aceleración de
una partícula física visible alrededor de un anillo, por el
que circulará a una velocidad controlable electrónicamente. El diseño y construcción de esta maqueta pretende
simular una “gran partícula”, imitando lo que sucede en
un acelerador real. Se consiguió acelerar una esfera de acero alrededor de un anillo hecho con tubo transparente de
plástico, la velocidad de rotación se ajusta mediante un
circuito electrónico gobernado por un microcontrolador
PIC16F84, el cual envía pulsos eléctricos en el momento
exacto a dos bobinas que imprimen una aceleración a la
esfera de acero dentro del anillo. Para determinar en qué
momento debe pasar corriente por las bobinas se instalaron varios sensores, controlados por el PIC. La velocidad
de rotación de la esfera metálica es determinada por sensores ópticos reflexivos que muestran el resultado en una
pantalla LCD incluida en el modelo.
2MB32 Comparación entre funcionalidad teórica y
experimental de la fuerza, capacitancia y conductancia de dos esferas conductoras en su dependencia con la distancia de separación Manuel Alberto
Martínez Ruíz, [email protected], FCFM, BUAP;
Juan Mauricio Martagón Domínguez, santito1393@
hotmail.com, FCFM, BUAP; Irving Cabrera Carrillo,
[email protected], FCFM, BUAP; Jeshua Alejandro Ramírez Moreno, [email protected],
FCFM, BUAP; Adrián Corona Cruz, acorona@fcfm.
buap.mx, FCFM, BUAP;
Al parecer por dificultades teóricas y/o experimentales, es
común que los temas relacionados con la electrostática y
su tratamiento en los textos, sólo tratan sistemas formados
por placas paralelas, esferas y cilindros contenidos. Ahora
gracias al desarrollo y disposición de la tecnología, en los
laboratorios básicos, es posible tratar sistemas “más “complejos. En nuestro caso, reportamos y confrontamos los resultados medidos de la fuerza, capacitancia y conductancia de dos esferas conductoras, a diferentes separaciones
mantenidas a diferencia de potencial fijo, con la evaluación
teórica obtenida de la solución de la ecuación de Laplace
usando coordenadas biesféricas. Los valores del parámetro
geométrico (separación) y las propiedades físicas (capacitancia y conductancia), mostraron un buen acuerdo con
las soluciones teóricas. Además empíricamente se reportan los resultados que muestran el comportamiento de la
conductancia, obtenida al sumergir las esferas en un fluido
conductor.
2MB33 Potencial y campo eléctrico generados
por una carga uniformemente distribuida sobre
un anillo elíptico Norberto Aquino, [email protected].
mx, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Departamento de Física; Eleuterio Castaño, ele@xanum.
LVI Congreso Nacional de Física
uam.mx, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Departamento de Física; Miguel Angel López Mariño, [email protected], Profesional, Campus Veracruz,
ITESM;
El cálculo del potencial y campo eléctricos sobre el eje de
simetría de un anillo circular uniformemente cargado es
un ejemplo clásico de electrostática elemental, sin embargo, el cálculo de éstas cantidades físicas fuera del eje de
simetría está muy lejos de ser trivial, pues el potencial
se obtiene en términos de funciones elípticas en coordenadas cilíndricas. Un ejemplo aún más complicado es el
cálculo del potencial y campo eléctrico generado por una
carga uniformemente distribuida sobre un anillo elíptico.
En este trabajo obtenemos el potencial y campo eléctrico a lo largo del eje de un anillo elíptico uniformemente
cargado, en coordenadas polares, y representamos ambas
cantidades en forma gráfica.
2MB34 Capo magnético de imanes con estructura
compleja y su equivalente electromagnético. Irving
Cabrera Carrillo, [email protected], FCFM, BUAP;
Manuel Alberto Martínez Ruiz, [email protected],
FCFM, BUAP; Juan Mauricio Martagón Domínguez,
[email protected], FCFM, BUAP; Adrián Corona Cruz, [email protected], FCFM, BUAP;
Es común que el magnetismo en las aulas y en los textos
se explique como un fenómeno debido que los átomos y
sus electrones correlacionados en su orientación producen
un campo magnético macroscópico, simplificación muy lejana de lo que en realidad sucede. Poco se dice, de que
las propiedades magnéticas de los materiales son extremadamente complicadas. En éste trabajo reportamos un
tema también poco discutido relacionado con la estructura de los campos magnéticos. Mostramos que independientemente de la configuración geométrica compleja del
“imán”, es posible describir su campo como al que produce
una espira circular, propiedad que se explica a que siempre el sistema en promedio se comporta como un dipolo
magnético. Además, se muestra que el campo magnético
en todas sus direcciones varía con la distancia de la misma
manera y es descrito por medio del campo producido por
una espira.
2MB35 Dinámicas colaborativas en el aprendizaje de la Física en un curso de Laboratorio de Física Térmica Carlos Raúl Sandoval Alvarado, crsa@
uaemex.mx, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma
del Estado de México; Aurelio Alberto Tamez Murguía,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Féliz Martín Martínez Rivera,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México;
Tradicionalmente la física es una asignatura difícil, con altos índices de reprobación. A menudo su enseñanza se reduce a la presentación de definiciones y ejemplos de tediosos cálculos matemáticos que producen poca comprensión
y prácticamente ningún goce. En este trabajo se presenSociedad Mexicana de Física
ta un ejemplo de cómo abordar de manera más creativa
y eficiente los problemas educativos relacionados con el
aprendizaje de la física, cuando se utilizan los desarrollos tecnológicos de la información y la comunicación en
procesos colaborativos en sesiones presenciales. Primero
describimos el contexto educativo en el que se desarrolla el trabajo en un curso básico de Laboratorio de Física
Térmica de segundo semestre de la Licenciatura de Física
de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma
del Estado de México que analizamos y luego presentamos unas rúbricas para analizar la evolución y desempeño
de los estudiantes. Observándose que la interacción de los
integrantes en el trabajo colaborativo cumple con una función importante en el aprendizaje, sobre todo cuando es
verdaderamente colaborativo y no solo cooperativo.
2MB36 PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA
ENSEÑANZA Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLOGÍA EN MICHOACÁN Javier Cruz Mandujano, [email protected], Fac.
de Ing. CIvil, UMSNH; Ma. Carmen León Cárdenas,
[email protected], Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa, SEE;
Se plantea y se desarrolla un proyecto estratégico para la
divulgación de la ciencia y la tecnología en el estado de
Michoacán, que vincula y articula programas y/o acciones de las instituciones de educación superior para logra
un mayor impacto en la población estudiantil. Considerando acciones y fenómenos en sus diferentes modalidades
de divulgación en donde se muestra a la ciencia de una
manera integral en un contexto sociocultural que permita
inducir una cultura científica en la población estudiantil
de educación básica, considerando talleres de enseñanza y
de divulgación al profesor para que tenga la formación y
los elementos necesarios; y así poder motivar e incentivar
a su estudiantes el interés por la ciencia y la tecnología.
2MB37 Grafeno, presente y su futuro L. A.
Herrera-Haro, J. Madrigal-Melchor, I. Rodríguez-Vargas,
[email protected], R. A. Reyes-Villagrana*,
[email protected], Unidad Academica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas;
* Estancia Posdoctoral
El grafeno es un material bidimensional que esta formado por átomos de carbono ordenados en una estructura
hexagonal cuyo espesor es de un átomo de carbono, que
presenta una estructura de bandas lineal y de gap cero
en los puntos K de la zona de Brillouin. Por otro lado,
el grafeno ha despertado un gran interés desde un punto
de vista teórico y experimental debido a sus propiedades
y futuras posibles aplicaciones, sobre todo en la sustitución del silicio como material base de los dispositivos optoelectrónicos. Entre las propiedades del grafeno más importantes son que es flexible, transparente, con alta dureza
(200 veces más que el acero), alta conductividad térmica
y eléctrica, de gran ligereza, menor efecto Joule, entre las
propiedades más conocidas por todos. En esté trabajo pre65
sentamos un recorrido por las propiedades más importantes del grafeno, los efectos inusuales que se presentan en
él (tunelaje Klein, efecto Hall cuántico anómalo, colapso
atómico, etc.), así como de las aplicaciones más destacadas que se tienen hasta ahora; entre las cuales están su
uso en transistores, pantallas táctiles, celdas solares, detector de gases, raquetas de tenis, celdas de combustible,
secuenciación del DNA, entre otras.
2MB38 Fisica de los Superhéroes Jorge Mata.
[email protected], UABC, Facultad de Ingeniería Arquitectura y Diseño. Fabiola Armenta-Monzón,
[email protected], Departamento de
Optica, CICESE.
Son muchos los superhéroes que en la literatura clásica
de los comics, se nos presentan regularmente con superpoderes. Tal es el caso de superman, el hombre araña, los
cuatro fantásticos, Batman, etc… Solamente Batman, es
un superhéroe que no tiene ningún poder especial. Pero,
realmente podemos como seres humanos, con la estructura ósea y fisiología muscular que poseemos, realizar estos
saltos, carreras, golpes, vuelos, nados, etc. ¿Cuál es la máxima velocidad que puede alcanzar un ser humano?, ¿cuál
es la resistencia del músculo humano?, ¿cuanto se puede
saltar?, ¿Cuánto puede nadar un humano, o mantenerse sumergido en el agua?, Si Superman fuera de acero,
cual sería su resistencia?, ¿A que velocidad máxima puede volar?, ¿Volando, Cuánto tardará en llegar a una estrella?. En este trabajo, Estas y algunas otras preguntas son
planteadas y sus respectivas respuestas serán Analizadas
y contestadas desde un punto de vista de la física clásica.
Mostrando así cuáles de estas hazañas de los superhéroes
son posibles e imposibles de realizar.
2MB39 Política científica en la Universidad de
San Carlos de Guatemala Alexander Ramos Díaz,
[email protected], Universidad de San Carlos
de Guatemala;
En base a los acuerdos y reglamentos actuales relacionados con la investigación en ciencias básicas dentro de
la USAC (única institución nacional de educación superior en Guatemala) se identifican y discuten los siguientes
problemas principales: (1) centralización de la investigación, (2) inexistencia de formación de investigadores permanentes, (3) falta de acuerdos concretos para publicaciones especializadas externas o internas, (4) poca actividad
de divulgación e interacción con sectores sociales no académicos. Aunque los problemas antes mencionados no son
totalmente independientes entre sí, se han elegido por su
influencia sobre la estructura académica contemporánea
que si bien es precaria, podría ser menos disfuncional que
en la actualidad. Sin embargo las propuestas para minimizar este estado disfuncional deberán tomar en cuenta
la interdependencia entre la academia y el resto de la sociedad, cuestión que se trata brevemente al final.
66
2MB40 Síntesis de Ferrofluido Gerardo Ortega Zarzosa, [email protected], Facultad de Ciencias,
UASLP; Iván Gerardo Blanco Esquevan, blancoivang@
gmail.com, CIMAV CHIHUAHUA, UASLP; Claudia
Paola Rodríguez Oviedo, [email protected], Facultad
de Ciencias, UASLP; Efraín Montoya Ortiz, efra_mo04@
hotmail.com, Facultad de Ciencias, UASLP; Fernando
Martínez Arévalo, [email protected], Facultad de
Ciencias, UASLP;
El ferrofluido es un líquido que responde y se polariza a
campos magnéticos, no es un líquido homogéneo, como el
agua o el aceite. Se sintetizó un ferrofluido conformado
por nanopartículas de magnetita utilizando Cloruro Férrico, Cloruro Ferroso, Hidróxido de Amonio e Hidróxido
de tetrapropil Amonio. Los ferrofluidos son coloides que
se polariza fácilmente ante la presencia de un campo magnético. Un coloide es una mezcla, en el que las partículas
de una sustancia (fase dispersa) se distribuyen uniformemente en otra (medio dispersivo), las partículas de la fase
dispersa son muy pequeñas, tanto que no se pueden detectar con un microscopio óptico, pero se puede notar la
presencia de ellas con un microscopio electrónico, para la
caracterización se utilizó SEM y DRX. Tienen propiedades ferromagnéticas porque no retiene su magnetización
en ausencia de un campo externo aplicado, muestran paramagnetismo y generalmente son descriptos como súperparamagnéticos debido a la gran susceptibilidad magnética. Son utilizados en campos tan diversos como medicina, mecánica, acústica, óptica, aplicaciones militares y
aeroespaciales. Constituyen la base de nuevas e ingeniosas
técnicas en numerosos campos de aplicación.
2MB41 Modelos Discretos de Gravitación Cuántica Manuel Garcia-Islas, IIMAS, UNAM.
Gravitación Cuántica es la teoría que intenta cuantizar el
espacio-tiempo. De acuerdo a la teoría de la relatividad general podemos decir que la gravedad es geometría en una
variedad de cuatro dimensiones. Y podemos entonces pensar en que cuantizar el espacio-tiempo significa cuantizar
los conceptos de la geometría diferencial. Nuestro propósito es estudiar una forma de cuantizar dichos conceptos
geométricos introduciendo lo que se conoce en inglés con
el nombre de modelos Spin Foam de gravitación cuántica.
Dichos modelos forman parte de una de las teorías más estudiadas en nuestros tiempos conocida como gravitación
cuántica de lazos, o en inglés como loop quantum gravity.
2MB42 Estabilidad y trayectorias de un sistema en
orbita Kevin Morales Morales, [email protected],
Cupatitzio Ramirez Romero, [email protected],
Facultad Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
La órbita de un cuerpo que se mueve alrededor de la tierra
depende de las condiciones iniciales. Esto significa que si
se tienen varios cuerpos en posiciones cercanas, sus órbitas van a ser en general diferentes, aunque el centro de
masa se va a mover a lo largo de una cierta órbita, lo que
LVI Congreso Nacional de Física
significa que si se trata de una construcción con un volumen suficientemente grande, diversos puntos de esta construcción estarán sometidos a tensiones causadas por sus
diferentes órbitas. El objetivo de este trabajo es, usando
la mecánica clásica, estudiar las diferencias entre las trayectorias de estos puntos y de una manera cualitativa las
tensiones que esto generaría en un sistema en órbita, y a
la vez estudiamos las trayectorias relativas que describen
cuerpos que se encuentran dentro de la construcción que
está orbitando.
2MB43 Dispersión y fidelidad de dispersión (”scattering fidelity”) en un arreglo aleatorio de potenciales δ en una dimensión Hélder Davíd Larraguível
Carrillo, [email protected], CUCEI, UdG; Laura Leticia Márquez Amparo, [email protected], CUCEI,
UdG; Jesús Carlos Toscano Figueroa, toskno10@gmail.
com, CUCEI, UdG; Thomas Gorin, thomas.gorin@red.
cucei.udg.mx, CUCEI, UdG;
El presente trabajo va enfocado al estudio de sistemas
cuánticos de dispersión unidimensionales con desorden,
donde se puede encontrar una transición de fase de conductor a aislante (transición de Anderson). Esta transición de fase se refleja en las propiedades de las soluciones
estacionarios de la ecuación de Schrödinger, ya que para
obtener un conductor, los estados deben ser extensos para
puentear la serie de impurezas, mientras que para un aislante los estados son localizados en algún lugar en medio
de las impurezas y no pueden conectar ambos lados del
alambre. En lugar del modelo original de Anderson, consideramos una secuencia aleatoria de potenciales los cuales
podrían representar una serie de impurezas en un alambre metálico sujeto a un flujo de electrones. Utilizando
matrices de transferencia, calculamos numéricamente los
coeficientes de transmisión, reflexión y la conductancia.
También se presentarán estadísticas sobre la localización
de la función de onda en sí y como se distribuye la densidad de probabilidad en el arreglo de potenciales. Comparamos diferentes modelos aleatorios con modelos regulares
donde las posiciones y/o las magnitudes de los potenciales
siguen a reglas deterministas (arreglos periódicos o cuasiperiódicos).
2MB44 SISTEMA BASADO EN VOZ PARA
ASISTENCIA PERSONAL Griselda Saldaña González, [email protected], División de
Automatización y Energías, Universidad Tecnológica de
Puebla;
Este trabajo describe un sistema de control basado en reconocimiento de voz, que permite a los usuarios con alguna discapacidad o de edad avanzada controlar algunas
funciones de un automóvil, tales como encender las luces,
activar los seguros de las puertas o subir y bajar las ventanas usando comandos de voz. Adicionalmente, un usuario
regular puede obtener mayor comodidad en la interacción
con el vehículo. El esquema de control fue desarrollado en
LabVIEW y el reconocimiento de voz se basa en el softSociedad Mexicana de Física
ware.Net Framework de Microsoft Windows para generar
los comandos del sistema. Para adquirir señales de los sensores se utilizó la tarjeta Arduino, la cual cuenta con entradas y salidas digitales, permite la comunicación serial
y es compatible con LabVIEW. Desde el entorno de LabVIEW, se desarrolló una interfaz gráfica, donde el usuario
puede seleccionar la acción que debe realizar el automóvil
mediante un comando de voz. Después de la selección, la
información se procesa y una señal de activación se envía
a las salidas de la tarjeta para controlar los actuadores.
La aplicación general permite la interacción efectiva entre
el sistema y el usuario de una manera rápida e intuitiva
para buscar información y realizar tareas, sin necesidad
de conocimientos técnicos por parte del usuario.
2MB45
CONTROL INALÁMBRICO PARA
BRAZO ROBÓTICO Griselda Saldaña González,
[email protected], División de Automatización y Energías, Universidad Tecnológica de Puebla;
Este trabajo presenta el diseño e implementación de un
Brazo Robótico Controlado a Distancia (BRCD) para colocar toldos, el cual puede ser manipulado dentro de un
rango de 20 metros y se utiliza para evitar que los operadores puedan sufrir lesiones en la espalda al cargar los
toldos de forma rutinaria. El diseño mecánico se realizó
utilizando SolidWorks, y el esquema de control se desarrolló utilizando el entorno de programación LabView, la
interfaz le permite al usuario seleccionar la acción que va a
realizar el brazo; adicionalmente, el movimiento puede ser
controlado directamente mediante un joystick; de acuerdo
con el botón seleccionado cada actuador, colocado en las
articulaciones del brazo, se activa para formar una trayectoria. Con la finalidad de adquirir señales de los sensores
y controlar el funcionamiento de los actuadores, se utiliza
la tarjeta de adquisición Arduino la cual dispone de entradas y salidas digitales, permite la comunicación serial
y es compatible con LabVIEW. Este esquema permite al
operador manipular el brazo de manera fácil e intuitiva, y
evita accidentes al mantener el toldo lejos del operador.
2MB46 Filamentos Elásticos en Sustratos Curvados Bajo Fuerzas de Largo Alcance José Antonio
Santiago, [email protected], UAM-C;
En este trabajo encontramos las curvas de Euler-Lagrange
para un modelo de curvas elásticas en presencia de fuerzas
de largo alcance. Dada la simetría del modelo, encontramos las cargas conservadas asociadas asi como la fuerza y el torque actuando sobre el filamento. Encontramos
también las ecuaciones correspondientes si el filamento se
restringe a un sustrato curvado. Ilustramos con algunos
ejemplos sencillos.
2MC Óptica III
Vestíbulo del CC200
67
2MC01 Caracterización de un motor magnetico generador de energía sustentable para sistemas automotrices J.C Juarez-Morales, [email protected],
Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”; Aramis A. Sanchez Juarez, [email protected],
Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”; Daniel Sanchez Lucero, [email protected],
Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”;
El motor magnético es el invento más revolucionario desde
la máquina de vapor y su sencillez es aun más sorprendente. Consiste en un dispositivo que convierte la fuerza de
reacción causada por el magnetismo en fuerza mecánica
y, por ende, en movimiento. Por lo general, proporciona
movimiento mecánico rotatorio, es decir, genera energía
limpia y gratuita.En el presente trabajo se realizara la
síntesis de un motor magnético para un automóvil que genere su propia energía. El objetivo principal es lograr crear
un motor cero emisiones contaminantes, uniéndose a esta
idea es dejar de utilizar combustibles fósiles derivados del
petróleo, que como ya sabemos es una energía que se esta agotando. Utilizando esta energía alterna es un futuro
para los automóviles.
2MC02 Cálculo de la función k para refracciones
múltiples Paula Ortega Vidals, aluapfisjunio@gmail.
com, FCFM, BUAP; Salvador Alejandro Juárez Reyes,
[email protected], FCFM, BUAP; Rosario Pastrana Sánchez, [email protected], FCFM, BUAP;
Gilberto Silva Ortigoza, [email protected], FCFM,
BUAP;
Mediante el uso de óptica geométrica se busca obtener
una expresión para la función k asociada con la refracción
múltiple de una onda esférica por un conjunto de medios
ópticos homogéneos separados por superficies curvas suaves arbitrarias, así como obtener una expresión analítica
para el frente de onda refractado y la caustica asociada
con la evolución del frente de onda refractado. Se supone el primer medio óptico vacío, el segundo medio óptico
es una lente cónica y el tercero es el vacío. Para este caso
especial se calcula los frentes de onda, rayos de luz y caustica, para el caso en que la fuente puntual se encuentra en
el eje óptico. La idea principal de cómo surge este trabajo
es debido a que en 1972 Stavroudis, obtuvo una solución
general de la ecuación iconal, en un medio óptico homogéneo, que depende de una función arbitraria y las dos
primeras derivadas parciales de tal función, nombrando a
esta función como la función k.
2MC03 Reflexión de un frente de onda plano
por un espejo esférico Ernesto Espíndola Ramos,
[email protected], FCFM, BUAP; Rosario Pastrana Sánchez, [email protected], FCFM, BUAP;
Gilberto Silva Ortigoza, [email protected], FCFM,
BUAP;
Se analiza la reflexión de una onda plana en un espejo
esférico cóncavo, se considera la mitad de una esfera. El
68
objetivo es obtener expresiones analíticas para los rayos reflejados, frentes de onda reflejados y cáustica. El problema
es reducido a analizar por separado las regiones del espejo
correspondientes a rayos que al incidir sobre éste, experimentarán n reflexiones. Estas regiones se determinan a
partir de un análisis geométrico. La expresión analítica de
los rayos reflejados y frentes de onda se obtienen a partir
de aplicar una expresión vectorial simple, la cual puede
derivarse de la integral completa de la ecuación eikonal.
Como resultado se obtienen expresiones analíticas para los
rayos reflejados, frentes de onda y cáusticas en función del
número de reflexiones que pueden experimentar los rayos.
EER y GSO agradecen el apoyo recibió de VIEP-BUAP
2MC04 Evaluación de un Hartmanngrama a partir de dos Ronchigramas perpendiculares entre sí
Ana María Zárate Rivera, [email protected], Coordinación de Óptica, INAOE; Fermín Salomón Granados Agustín, [email protected], Coordinación de Óptica,
INAOE; Daniel Aguirre Aguirre, [email protected],
Coordinación de Óptica, INAOE; María Elizabeth Percino
Zacarías, [email protected], Coordinación de Óptica, INAOE; Alejandro Cornejo Rodríguez, acornejo@
inaoep.mx, Coordinación de Óptica, INAOE;
La relación entre los métodos de Hartmann y Ronchi, para la evaluación de componentes y sistemas ópticos fue
establecida por Cordero, et.al [1]. En este trabajo se construyen dos Ronchigramas perpendiculares entre sí, a partir de un Hartmanngrama; y se evaluan los Ronchigramas
como tales. [1] ”Ronchi and Hartmann Tests With Same
Mathematical Theory”, A. Cordero Dávila, A. Cornejo
Rodríguez, O. Cardona Núñez. Appl. Opt., 31, 2370-2376,
1992.
2MC05 Economic phase-shifting interferometer by
coarse lateral laser point displacements Viridiana
Ixba-Santos, [email protected]; Rigoberto JuarezSalazar, [email protected]; Cruz MenesesFabian, [email protected]; Carlos I. RobledoSanchez, [email protected]. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
A simple phase shifter by coarse point laser source displacements is implemented on the Twyman-Green interferometer. With this system, inexpensive interferometrical
evaluations to optical testing can be performed. Theoretical and experimental results are provided. The possibility
of implementation of this phase shifting approach in another interferometer setups is described.
2MC06 Implementación de una interfaz grafica diseñada en MATLAB para la reproducción de objetos utilizando proyeccion de luz estructurada Jorge Adrián Arias del Angel, jaada_matematico@hotmail.
com, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Mauricio
Ortiz Gutierrez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San
LVI Congreso Nacional de Física
Nicolás de Hidalgo; Rafael González Campos, rcampos@
umich.mx, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Marco Antonio Salgado Verduzco, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Mario Pérez Cortés,
[email protected], Facultad de Ingeniería, Universidad
Autónoma de Yucatán;
En este trabajo se utiliza la proyección de una rejilla cosenoidal para la reproducción digital de objetos, cuyo patrón
de deformación es analizado mediante un algoritmo reciente de la transformada de Fourier conocida como XFT. A
pesar de que el costo computacional de la XFT es equivalente al utilizado por el método tradicional de la FFT para
el cálculo de la transformada de Fourier, esta primera presenta un error mucho menor respecto a la transformada
exacta de una función en comparación al calculado con la
FFT. En este trabajo también se presenta la elaboración
de una interfaz gráfica programada MATLAB mediante
la cual el usuario es capaz de obtener la reproducción de
superficies en 3D y de ensamblar superficies de modo que
se obtenga la reproducción total de objetos.
2MC07 Visión móvil para la reconstrucción tridimensional de objetos mediante proyección de línea
laser y algoritmos de inteligencia artificial. Francisco Carlos Mejía alanís, [email protected], Centro de
Investigaciones en Optica A.C.; J. Apolinar Muñoz Rodríguez, [email protected], Investigación, Centro de Investigaciones en Optica A.C.; Jose Alberto Cisneros Peréz,
[email protected], Centro de Investigaciones en Optica A.C.;
En este trabajo se presenta un sistema de visión móvil
mediante proyección de una línea laser para la reconstrucción de objetos con formas complejas. En esta técnica el objeto se gira cuatro veces mediante un dispositivo
electromecánico, en cada giro el objeto es escaneado por
una línea laser. De este proceso, se reconstruyen cuatro
vistas del objeto. Estas vistas son ensambladas mediante reconocimiento de patrones para reconstruir la forma
completa del objeto. La medición de la superficie del objeto se realiza mediante redes neuronales y procesamiento
digital de imágenes. Este procedimiento se desarrolla mediante la relación de la deformación de la línea laser con
la profundidad del objeto, por lo que no es necesario medir los parámetros del sistema de visión, lo cual evita los
errores de mediciones externas. Así, se obtiene una gran
exactitud de la reconstrucción del objeto. La factibilidad
de esta técnica se valida con la reconstrucción de objetos
con formas complejas. Se presentan resultados experimentales en cuanto a tiempo de procesamiento y exactitud de
la medición.
2MC08 Seguimiento de Objetos Mediante Segmentación de Color Karla Teresa Hernández-Díaz, kathd.
[email protected], CIDESI; Juan Manuel García-Huerta,
[email protected], CIDESI; Hugo JiménezHernández, [email protected], CIDESI;
Sociedad Mexicana de Física
El seguimiento de objetos es una ardua tarea empleada
por diversos sistemas como: de detección de tráfico, vigilancia, análisis de movimiento, entre otros. Sin embargo
para obtener un seguimiento efectivo se requiere un algoritmo robusto a cambios lumínicos, de rotación y escala.
En este trabajo se muestra el seguimiento de objetos rígidos mediante un nuevo algoritmo que integra los beneficios
de la morfología por reconstrucción y la clásica técnica de
K-vecinos. Ambas técnicas son empleadas para segmentar
el color en el espacio RGB normalizado. Una vez obtenida
la segmentación de color se procede a caracterizar el objeto de interés de acuerdo a los colores presentes en él, y
de esta manera se identificó a través de una secuencia de
imágenes.
2MC09 Algoritmo de extracción de fase basado en
calcular la distancia euclidea de un punto a una
elipse Francisco Aleandro Lara Cortés, fkurono@gmail.
com, Facultad de Ciencias Físico Mtemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Cruz Meneses Fabian, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Mtemáticas, Benemérita universidad Autónoma de
Puebla;
En óptica el desarrollo de algoritmos para medir fase ha
tenidos muchos avances dentro de los que se puede hacer mención son: interferometría de corrimiento de fase
e interferometría de franjas portadoras en los que es necesario conocer el corrimiento o frecuencia portadora de
forma precisa lo cual implica calibrar o tener bien caracterizado los dispositivos a utilizar (transductor piezoeléctrico), hay que considerar las fuentes de ruido vibraciones,
fluctuaciones de la fuente de poder en la frecuencia, etc.
En la búsqueda de nuevos algoritmos más inmunes a estas
fuentes de error y en los que no es necesario conocer el
corrimiento introducido en el interferómetro, se han desarrollado técnicas de interferometría de corrimiento de fase
generalizado, la técnica que se propone parte de las propiedades de la elipse, realizando un ajuste de los datos
experimentales de intensidades obtenemos las ecuaciones
paramétricas y asociando cada punto experimental de intensidad con punto en el ajuste con la condición que entre
ambos la distancia sea mínima, obtenemos el valor de la
fase este proceso se realiza para todos los valores discretos
de los datos experimentales con
2MC10 Imágenes 3D obtenidas con un sistema de
OCT. J. de J. Ramos Beltrán; J. Castillo Mixcóatl; G.
Beltrán Pérez; S. Muñoz Aguirre; Facultad de ciencias
Físico-Matematicas, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla; [email protected]
La tomografía óptica coherente (OCT por sus siglas en
ingles), es una de las técnicas más avanzadas y solicitadas
en óptica biomédica. Esta técnica es capaz de reproducir
cortes transversales mediante la medición de la magnitud
de la luz retro-dispersada de múltiples escaneos axiales.
En tres dimensiones, el conjunto de datos se pueden generar mediante la adquisición secuencial de imágenes de
69
cortes transversales. El arreglo experimental para la implementación de este sistema consta de un diodo superluminicente a una longitud de onda de 1.5μm, un módulo
interferométrico tipo Michelson, el cual cuenta con salidas para los brazos de referencia y de muestra, un par
de foto-detectores balanceados y una salida en corriente
eléctrica, un par de lentes colimadoras, un par de espejos
galvos para el direccionamiento del haz de luz, una lente
scan y una tarjeta de adquisición de datos. En este trabajo
se presentan los resultados obtenidos para muestras inertes (un apilamiento de acetatos). Se realizaron múltiples
escaneos axiales para producir un escaneo transversal y
obtener así una imagen tridimensional de este apilamiento. Nuestros resultados muestran que los acetatos tienen
un grosor de160 µm y una separación máxima en aire de
300 µm.
2MC11 Cuantificación de la Invisibilidad Óptica basada en el Sistema Visual Humano. YESSENIA JAUREGUI SANCHEZ, [email protected],
Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; IVAN MORENO HERNANDEZ,
[email protected], Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas;
En la última década, la creación de materiales artificiales
(metamateriales) y técnicas como la retrorreflexión proyectiva han permitido el desarrollo de mantos de invisibilidad en distintas frecuencias del espectro electromagnético, incluyendo el visible. Sin embargo, hasta el momento
no se ha reportado una métrica que cuantifique el grado de
Invisibilidad Óptica de un dispositivo que pretenda serlo.
En este contexto, presentamos una ecuación que incorpora la sensibilidad del sistema visual humano (SVH) para
percibir diferentes frecuencias espaciales en una escena.
La métrica cuantifica las diferencias entre una escena o
imagen y la misma escena pero con la presencia del objeto
vuelto invisible. Se discuten, además, las ventajas de nuestra propuesta frente a otras dos métricas que no se basan
en el SVH: el coeficiente de correlación cruzado (NCC) y
el error cuadrático medio (RMS).
2MC12 Caracterización de un espejo deformable
y un sensor de Shack-Hartmann para el desarrollo de un sistema de óptica Adaptiva Marco A.
Betanzos Torres, [email protected]; Juan Castillo Mixcóatl, [email protected]; Georgina Beltrán
Pérez, [email protected]; Severino Muñoz Aguirre, [email protected], F.C.F.M, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
La óptica adaptiva (OA) es una técnica que permite mejorar el funcionamiento de los sistemas ópticos formadores
de imágenes, reduciendo los efectos de las distorsiones de
un frente de onda variante en el tiempo. Comúnmente estos arreglos son empleados en la obtención de imágenes de
cuerpos celestes. Un sistema de OA consta básicamente de
tres bloques importantes: a) Un sensor de frente de onda,
b) Un corrector de frente de onda (normalmente un espe70
jo deformable) y c) Un bloque de control. Estos sistemas
de OA funcionan midiendo la distorsión del frente de onda
del haz incidente y retroalimentando esta información mediante una computadora, la cual contiene implementado
un algoritmo de control, que envía los comandos adecuados hacia el espejo deformable para corregir así, el frente
de onda aberrado. En este trabajo se presenta la caracterización de un espejo deformable formado por un arreglo
de 6x6 actuadores así como un sensor de Shack-Hartmann
formado por un arreglo de 39x31 micro-lentes con los cuales se espera desarrollar en un futuro cercano un sistema
de OA con aplicaciones en la oftalmología.
2MC13 Difracción en el tiempo en guías de
ondas cuánticas Pierre Anthony Pantaleon Peralta,
[email protected], UABC; Roberto Romo Martinez,
[email protected], UABC; Alberto Hernandez Maldonado, [email protected], UABC;
Se analiza el comportamiento dinámico del transporte
electrónico en guías de ondas cuánticas utilizando soluciones analíticas exactas de la ecuación de Schrödinger
dependiente del tiempo con condición inicial de un obturador de Moshinsky bidimensional. El confinamiento lateral
de la guía produce que a una energía de incidencia dada sólo haya ciertos modos de propagación permitidos. Se
presentan gráficas bidimensionales y animaciones computacionales que exhiben las peculiaridades de la onda bidimensional que se propaga a lo largo de la guía, con especial
énfasis en el fenómeno de difracción en el tiempo exhibido
en cada modo permitido de propagación.
2MC14 Construcción de un sistema de pinzas ópticas para el estudio de moléculas individuales Carmen Noemí Hernández Candia; Braulio Gutiérrez Medina.
IPICYT, División de Materiales Avanzados
A mediados de los 80’s Ashkin desarrollo el primer sistema para atrapar micro-esferas dieléctricas en solución por
medio de un haz láser fuertemente enfocada, este sistema
se conoce como pinzas ópticas. Con un sistema de pinzas
ópticas es posible manipular objetos micro-métricos, medir desplazamientos de nm y ejercer fuerzas de pN. En
nuestro grupo de trabajo hemos construido un sistema de
pinzas ópticas estándar aunado a un sistema de visualización por microscopia de campo claro de alto contraste.
El dispositivo consta de un microscopio óptico invertido
a través del cual pasa un láser infra rojo que al enfocarse
en el plano de la muestra produce la pinza óptica. La luz
del láser es colectada por el condensador y enviada a un
detector de posición el cual fue calibrado para medir desplazamientos. Para medir las fuerzas se realizaron calibraciones por 3 métodos diferentes (varianza, Stokes y espectro de potencias). Nuestro sistema de visualización colecta
las imágenes de campo claro y las procesa digitalmente,
sustrayéndoles el ruido de fondo y promediándolas. Este
sistema de visualización nos permitió observar filamentos
biológicos de 25 nm de diámetro y algunas micras de lar-
LVI Congreso Nacional de Física
go, conocidos como Microtúbulos. Con este dispositivo se
puede estudiar la dinámica de moléculas individuales
2MC15
Descripción de modos plasmónicos unidimensionales
EDER SOSA SANCHEZ,
[email protected], Instituto de Física y Matemáticas, Universidad Tecnológica de la Mixteca UTM;
GABRIEL MARTINEZ NICONOFF, gmartin@inaoep.
mx, Dpto. de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica
Óptica y Electrónica INAOE; RAUL JUAREZ AMARO,
[email protected], Instituto de Física y Matemáticas, Universidad Tecnológica de la Mixteca UTM;
En el presente trabajo se propone un modelo teórico que
nos permita describir modos plasmónicos unidimensionales, de manera que estos se propaguen en nanoalambres.
El estudio parte del análisis de un alambre recto donde los
modos plasmónicos se modelan mediante un acoplamiento
dipolar y se establece una analogía con resortes sin masa acoplados. Tomando los resortes acoplados como punto
de partida, se establece un análisis extremal la cual nos
permite hallar las ecuaciones de movimiento del sistema.
Una vez establecido esto nos interesa analizar alambres
con curvatura y torsión por lo que se realiza un análisis
semejante al del alambre recto, al que se paramétriza en
términos de la longitud de arco. Esto nos permite obtener plasmones en el triedro de Frenet-Serret. Teniendo ya
establecido el modelo se realiza una descripción de la relación de dispersión. El modelo teórico permite explicar de
manera satisfactoria los resultados experimentales reportados en la literatura plasmónica.
2MC16 Interpretación de patrones de difracción
producidos con aberturas circulares de radios diferentes, usando funciones Bessel Lorena Gómez
Ramos, [email protected], División Académica de
Ciencias Basicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Esteban Andres Zarate, [email protected],
División Académica de Ciencias Basicas, Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco; Quintiliano Angulo Cordova, [email protected], División Académica
de Ciencias Basicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Gerardo Gutierrez Tepach, gerardo.gutierrez@
ujat.mx, División Académica de Ciencias Basicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco;
Este trabajo tiene por objetivo el estudio teórico y experimental de la generación de espectros de difracción producidos por aberturas circulares de diferentes radios. Usando
conceptos de propagación del espectro angular se determinó el modelo matemático de difracción asociado a la
distribución de amplitud del campo difractado. Se encontró que existe una distribución de máximos y mínimos de
intensidad consecutivos del campo difractado con geometría elíptica y una distribución espacial tipo Bessel modulados por franjas de Young, en el plano de Fraunhofer.
Adicionalmente se identifican dos zonas de difracción de
Fresnel (convergente y divergente) asociadas a la lente esférica. El modelo se comprobó experimentalmente usando
Sociedad Mexicana de Física
dos aberturas circulares de diferentes radios en láminas de
aluminio, un laser de Helio-Neón y un doblete acromático
cementado esférico como lente transformadora.
2MC17 Generación de Haces Plasmonicos Generalizados J.C. Juarez-Morales, [email protected],
Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”; Ma. Lourdes Granados-Marin, jucajumo@hotmail.
com, Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph
Diesel”;
En este trabajo, se generan plasmones elementales de largo recorrido considerando fluctuaciones del índice de refracción de tipo exponencial en la vecindad superficial de
una película delgada conductora. El estudio se realiza utilizando teoría de acoplamiento de modos. La interacción
entre plasmones de largo recorrido permite la síntesis de
modos plasmonicos generalizados. Los tipos de modos se
obtienen considerando los parámetros estructurales como
variables aleatorias. La función de densidad de probabilidad implícita permite controlar el perfil del modo. Se
muestra la síntesis numérica de haces plasmonicos tipo
coseno, Gaussiana, Bessel y Dark Hollow Beams.
2MC18 Estudio teorico de interaccion de multiples haces Hermite-Gauss TE polarizados por
una doble rendija en la region de Fraunhoffer
Juan Sumaya Martinez, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex; Edgar Alonso Garcia Valdes, [email protected], ITUEM, ITUEM; Carlos Raul Sandoval Alvarado, [email protected], Facultad
de Ciencias, UAEMex;
Se calcula de manera rigurosa el campo lejano (Fraunhoffer) producido por multiples haces electromagnéticos
Hermite-Gauss TE-polarizados, incidentes sobre dos canales rectangulares excavados de ancho l y separación d
excavados sobre una pantalla plana de conductividad infinita de espesor no nulo, planteando una solución rigurosa
modal de las ecuaciones de Maxwell. El método se basa en
un desarrollo continuo de ondas planas para las regiones
homogéneas y una serie de Fourier en los canales para la
región inhomogénea. Este método toma en cuenta las características de polarización e inhomogeneidad de la luz,
así como el borde y espesor de la pantalla difractora. Se
analiza la influencia de los parámetros opto-geométricos y
del haz en la intensidad transmitida y dispersada.
2MC19
CONSTRUCCIÓN DE UNA LENTE
DE VÓRTICE PARA TRANSFORMAR FRENTES DE ONDAS PLANAS EN ONDAS HELICOIDALES EN LA REGIÓN DE MICROONDAS Cristian Aurelio Lopez Salgado, bofo_999@
hotmail.com, ESFM, IPN; Aron Yibran García-Grall
Santillán, [email protected], ESFM, IPN;
José Orión García Castro, paty_naturaleza@hotmail.
com, ESFM, IPN; Modesto Cárdenas García, gcardggo@
esfm.ipn.mx, ESFM, IPN;
71
Empleando parafina de uso común, hemos construido una
lente de vórtice que transforma ondas planas en ondas
helicoidales en la región de microondas. Al hacer incidir
las ondas helicoidales sobre una abertura triangular hemos observado que el patrón de difracción de campo lejano consiste de una red óptica truncada asociada con la
abertura iluminada. Este patrón de difracción nos ha permitido medir la carga topológica del haz de luz incidente.
2MC20 Análisis de fuerzas en micropartículas no
esféricas atrapadas en pinzas ópticas Arón Hernández Trinidad, [email protected], División Académica de Ciencias Básicas (DACB), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); Héctor Jalil Valenzuela Loubet, [email protected], División Académica
de Ciencias Básicas (DACB), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); Chayanne Cruz Gómez,
[email protected], División Académica de
Ciencias Básicas (DACB), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); Ibis Ricardez Vargas, ibis.
[email protected], División Académica de Ciencias Básicas (DACB), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
(UJAT);
Se presenta un análisis vectorial de las fuerzas resultantes en el régimen de rayos ópticos, sobre micropartículas
no esféricas capturadas en arreglos de pinzas ópticas. En
el caso de partículas esféricas isotrópicas, la física de las
fuerzas de captura es bien conocida tanto en el aspecto teórico como en lo experimental. Sin embargo, para
partículas no esféricas, como en el caso de una geometría
elipsoidal, también se ha observado la captura óptica de
forma experimental, pero el análisis de fuerzas de captura
resulta no trivial, sobre todo si también se pierde la isotropía. Novedosos resultados teóricos y experimentales se
derivan en la descripción de las fuerzas de captura de tales
micropartículas con campos ópticos.
2MC21 Modos ópticos con espectro angular acotado Adrián Carbajal Domínguez, adrian.carbajal@
ujat.mx; Jorge Bernal Arroyo, [email protected],
División Académica de Ciencias Básicas, Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco; Gabriel Martínez Niconoff,
[email protected], Coordinación de Óptica, INAOE
En la teoría de difracción de ondas escalares se sabe que
la condición de radiación de Sommerfeld es indispensable
para comprender el comportamiento de campos ópticos en
el infinito. En este trabajo se presenta una interpretación
al espectro angular de ondas planas que permite el control del comportamiento de los modos ópticos en campo
lejano. Se discute la existencia de un valor límite para los
números de onda a partir del cual las componentes evanescentes dominan. Por lo tanto, para generar modos que se
propaguen al infinito, es necesario que su espectro angular
esté acotado por debajo de este valor límite. Se presenta
también las condiciones del espectro para que estos modos
se comporten también como haces ópticos. Finalmente, se
propone una familia de soluciones construida como una
72
superposición finita de funciones Bessel. Se muestran resultados numéricos y experimentales.
2MC22 Simulación de una superficie de vidrio a
partir de sus franjas de interferencia, usando BiSplines cúbicos Alberto Cordero Dávila, acordero@
fcfm.buap.mx, FCFM, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Carina Gutiérrez Ojeda, carina_
[email protected], FCFM, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Palmira Jiménez Hernández, [email protected], FCFM, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Un interferograma típico de Newton-Fizeau está definido
comúnmente sobre un dominio circular. El método tradicional de evaluación de este tipo de interferogramas parte
de la obtención de un conjunto de triadas (xi ,y(i,) mi ):
donde (xi ,y(i,) ) son las coordenadas de los puntos de máxima y/o mínima irradiancia y mi el orden de interferencia.
Para obtener los valores de la Diferencia de Caminos Ópticos, DCO, en otros puntos, además de los de las franjas, se
aplica una interpolación basada en los polinomios de Zernike. Sin embargo esto produce sobreajuste y oscilaciones
no existentes en la DCO ajustada. En este trabajo usamos
Bi-Splines Cúbicos para la interpolación con lo que se evitan los problemas anteriores, aunque la imagen completa
del interferograma debe ser llevada a un dominio rectangular. Para hacer lo anterior usamos coordenadas polares
y mapeamos el interferograma al plano R– θ, donde se
midieron las triadas (ri ,θi �,m�i ) de las franjas y se aplicó
la interpolación con Bi-Splines Cúbicos. Obtenida la interpolación regresamos al dominio circular y se obtuvo la
superficie descrita
2MC23
Representación alternativa en modos
coherentes de una fuente secundaria generada
experimentalmente mediante el uso de placas
difusora Esteban Vélez Juaréz, tebanvj@hotmail.
com, FCFM, BUAP; Carolina Rickenstorff Parrao,
[email protected], FCFM, BUAP; Andrey S. Ostrovsky, [email protected], FCFM,
BUAP;
Como es bien conocido la Representación en Modos Coherentes (RMC) de una fuente puede ser obtenida como la
solución a la ecuación integral de Fredholm cuyo núcleo
es la densidad espectral mutua de la fuente. Desafortunadamente esta solución puede ser obtenida en forma cerrada solamente para unos cuantos modelos conocidos de
la fuente luminosa en el caso escalar. Además, en la mayoría de los casos prácticos, la densidad espectral mutua
de la fuente es desconocida lo que excluye la posibilidad
de encontrar su RMC. Lo dicho obliga a buscar un nuevo enfoque para la reconstrucción en modos coherentes
que no involucre la solución la ecuación integral de Fredholm. El Dr. Ostrovsky introduce un nuevo concepto denominado Representación Alternativa en Modos Coherentes
(RAMC) el cual no involucra la solución a la ecuación integral de Fredholm sino está basada en la medición de cantiLVI Congreso Nacional de Física
dades radiométricas. Primeramente generamos una fuente
secundaria utilizando placas difusoras de 10 y 30 grados,
posteriormente mediante el experimento de Young modificado caracterizamos dicha fuente y además medimos
su matriz de densidad espectral. Finalmente mediante el
uso de métodos numéricos obtenemos la representación alternativa en modos coherentes de la matriz de densidad
espectral medida.
2MC24
Holografía digital a color utilizando
una rejilla holográfica. Layla Melissa Torres Luna,
[email protected], Universidad Autónoma de
San Luis Potosí, Instituto de Investigación en Comunicación Óptica; Gustavo Ramírez Flores, gr.flores@
live.com.mx, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto de Investigación en Comunicación Óptica;
Ma. Auxiliadora Araiza Esquivel, [email protected],
Universidad Autónoma de Zacatecas, Maestría en Ciencias de la Ingeniería; Raúl Eduardo Balderas Navarro,
[email protected], Universidad Autónoma de
San Luis Potosí, Instituto de Investigación en Comunicación Óptica; Amparo Rodríguez Cobos, roca@cactus.
iico.uaslp.mx, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto de Investigación en Comunicación Óptica;
En este trabajo se presenta la implementación de
un sistema óptico para holografía digital a color, en
donde se utiliza una rejilla holográfica para multiplexar diodos láser de diferentes longitudes de onda
(λ=650nm,λ=532nm,λ=405nm). Se empleo el método de
desplazamiento de fase que permite registrar y procesar
digitalmente cuatro distribuciones de amplitud compleja
asociada a un frente de onda, con diferencias de fase de
0,-π/2,-π,-3π/2. La rejilla holográfica se generó aplicando
el multiplexado por división de longitud de onda. El uso
de la rejilla holográfica permite una rápida permutación
entre las longitudes de onda y un sistema sencillo de implementar, para trabajar en holografía digital a color.
2MC25 Interferometría holográfica de corrimiento de fase con modulación de polarización y
dos longitudes de onda Lisandro García Lozada,
lisgarloz@gmail, BUAP, FCFM; Gustavo Rodríguez
Zurita, [email protected], BUAP, FCFM; José
F. Vázquez Castillo, [email protected], BUAP,
FCFM; Carlos Robledo Sánchez, [email protected].
mx, BUAP, FCFM;
Se implementa un método de corrimiento de fase (PSI) en
un holograma de doble exposición y doble referencia. El
holograma se obtiene según la prescripción de R. Dändliker (holograma heterodino), pero se muestra la posibilidad
de evaluar la fase con PSI usando modulación de polarización (circular) en lugar de una transducción piezoeléctrica.
Se muestran resultados experimentales con dos longitudes
de onda distintas. Se discute la posibilidad de empelar la
longitud de onda sintética resultante.
Sociedad Mexicana de Física
2MC26 Reconstrucción de imágenes mediante el
sensado de frentes de onda. C. Guerrero-Méndez,
[email protected], Ma Araiza-Esquivel, araizamae@
yahoo.com, J. I. de la Rosa, J.J. Villa-Hernández, D.
Alaniz, E. González, C. Olvera-Olvera, R. Ivanov, E. De
la Rosa, Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Autónoma de Zacatecas.
La holografía digital en línea (HDL) es una técnica relativamente nueva, que permite procesar digitalmente la
distribución de amplitud compleja asociada a un frente de
onda. En el presente trabajo se muestra la caracterización
de un sistema óptico para la recuperación de amplitud y
fase mediante el registro de las intensidades del frente de
onda en su viaje por el espacio libre, después de haber sido
difractados por un objeto. Como primera etapa, se implemento un sistema en el que se utilizó un láser de He-Ne
633nm, una cámara CCD con una resolución 1024x1024
pixeles y diferentes objetos de amplitud. De los resultados obtenidos de forma simulada y experimentalmente se
concluye que es posible recuperar la amplitud y la fase del
objeto. Además, que el sistema presenta una gran ventaja
al requerirse pocos dispositivos ópticos resulta relativamente sencillo su implementación. Se tiene como trabajo
futuro una segunda etapa para el estudio de objetos de
fase.
2MD Astrofísica y Cosmología II
Vestíbulo del CC200
2MD01 Historias quimicas de galaxias enanas aisladas del Grupo Local Leticia Carigi, carigi@astro.
unam.mx, Instituto de Astronomia, UNAM; Reginaldo Durazo Moreno, [email protected], Instituto de Astronomia, UNAM; Nancy Avila, Vergara, Instituto de Astronomia, UNAM; Sebastian Hidalgo, [email protected],
Instituto de Astrofisica de Canarias.
Se presentaran historias de formacion estelar y evolucion
quimica para dos galaxias enanas esferoidales y dos galaxias enanas de transicion no ligadas gravitacionalmente ni
a la Via Lactea, ni a Andromeda. Se mostrara propiedades comunes y particulares entre las historias de formacion
galactica inferidas a partir de las poblaciones estelares y
de abundancias quimicas.
2MD02 Emisividad de Neutrinos en Supernovas Alejandro Gutiérrez Rodriguez, alexgu@fisica.
uaz.edu.mx, Unidad Académica de Física, Universidad
Autónoma de Zacatecas; Armando Contreras Solorio,
[email protected], Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Alejandro González Sánchez, [email protected], Unidad
Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas;
En este trabajo se calcula la emisividad debido a la producción de pares de neutrinos a través del proceso e+ e− →
ν ν̄ y en el contexto de un modelo 331 de una manera
que pueda ser utilizado en cálculos de supernovas. Tam73
bién presentamos algunas estimaciones simples las cuales
muestran que tal proceso puede actuar como un mecanismo eficiente de pérdida de energía en el núcleo de la
supernova en colapso. Encontramos que la emisividad es
casi independiente del ángulo de mezcla ϕ del modelo en
el rango permitido para este parámetro.
2MD04 Decaimiento para tiempos muy largos
del campo de Dirac Miriam Yuridia Rojas Luis,
[email protected], IPN, Escuela Superior de Física y Matemáticas; Alfredo López Ortega, [email protected],
IPN, Escuela Superior de Física y Matemáticas;
Usando la aproximación de campos de prueba en un espaciotiempo plano, en este trabajo determinamos como
influye su número de dimensiones en el decaimiento para tiempos muy largos para los diferentes multipolos del
campo de Dirac.
2MD05 Emisión de Púlsares a Altas Energías detectados por Fermi-LAT Laila Vleeschower Calas,
[email protected], Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas; César Alvarez Ochoa, crabpulsar@
hotmail.com, Centro de Estudios en Física y Matemáticas
Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas;
Roberto Arceo Reyes, [email protected], Centro
de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas,
Universidad Autónoma de Chiapas;
La astronomía de altas energías esta en auge debido principalmente a la puesta en órbita del satélite de rayos gamma Fermi y la construcción sobre la superficie de la Tierra del detector más grande del mundo en rayos gamma
HAWC (High Altitude Water Cherenkov). A diferencia
de otros observatorios los datos de Fermi son liberados y
puestos a disposición de la comunidad científica inmediatamente después de tomarse. En este trabajo analizamos
datos tomados por Fermi y los analizamos utilizando las
herramientas de software de Fermi. En particular, nos enfocaremos en varios púlsares detectados por Fermi y sus
modelos de emisión.
2MD06
Modelo de población de radiopulsares en una galaxia enana Ovidio García-Oliva,
[email protected], Depto. de Física,
USAC; Eduardo Rubio-Herrera, [email protected],
UNAM, Instituto de Astronomía;
Se presenta un modelo para describir población de radiopulsares en una galaxia enana esferoidal. Nuestro modelo toma en cuenta la historia de formación estelar (Star
Formation History -SFH-), la distribución inicial de masa (Initial Mass Function -IMF-), la metalicidad e incluye
un modelo simple que describe la evolución temporal del
campo magnético B de los pulsares. Como base para la
construcción del modelo se utilizó la población actual de
pulsares en la Vía Láctea. El modelo fue implementado
por medio del método Monte Carlo y aplicado a la galaxia
esferoidal enana de Sculptor (SdSph) en diferentes etapas
74
de su evolución. Se concluye que la SFH es tan antigua
que la población de radiopulsares es insignificante.
2MD07 Fuerza de Marea de una Galaxia de Disco
Berenice Gómez Martínez, bubbles_bubbli@hotmail.
com, Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma
de Zacatecas; Alejandro González Sánchez, agonzalez@
fisica.uaz.edu.mx, Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Juan Manuel Rivera
Juárez, [email protected], Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas;
Utilizando un modelo sencillo de galaxia con momento
angular, se analiza su respuesta ante la fuerza de marea
producida por el centro de masa del cúmulo al que pertenece. En particular se analiza la evolución de la orientación
de estas galaxias respecto de su posición radial y/o el eje
mayor del cúmulo.
2MD08 Comprobación de las leyes de Kepler utilizando un telescopio de 9.25” Itzel Amayrani Martinez Salazar, [email protected], Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas; César Alvarez Ochoa,
[email protected], Centro de Estudios en Física
y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas; Roberto Arceo Reyes, roberto.arceo@
unach.mx, Centro de Estudios en Física y Matemáticas
Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas;
Nos proponemos utilizar un telescopio CGEM 925 HD automático de 9.25 pulgadas de montura ecuatorial para hacer un estudio de los movimientos de los satélites de Júpiter y de esta manera comprobar las leyes de Kepler. Se
presentaran resultados.
2MD09 Laval nozzle as an acoustic black hole
Marco Antonio Cuyubamba Espinoza, marco.espinoza@
ufabc.edu.br, Universidade Federal do ABC, São Paulo
- Brazil
Massive fields in the vicinity of black holes have been studied during the last two decades. It was found that their
behavior is qualitatively different from the behavior of the
massless fields. Since massive fields are short-ranged, we
cannot expect the observation of their signal from black
holes in near-future experiments. An attractive possibility
for experimental study of the massive fields in the background of a black hole is a consideration of the acoustic
analogue. We study a gas flow in the Laval nozzle, which
is a convergent-divergent tube that has a sonic point in its
throat. We show how to obtain the appropriate form of the
tube, so that the acoustic perturbations of the gas flow
in it satisfy any given wavelike equation. With the help
of the proposed method we find the Laval nozzle, which
is an acoustic analogue of the massive scalar field in the
background of the Schwarzschild black hole. This gives us
a possibility to observe in a laboratory the quasinormal
ringing of the massive scalar field, which, for special set of
LVI Congreso Nacional de Física
the parameters, can have infinitely long-living oscillations
in its spectrum.
2MD10 Deformación del espacio-tiempo en hoyos
negros con y sin precesión José Antonio Aguilar Sánchez, [email protected], Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma del Estado de México; César Ivan
Victoria Ceballos, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de
México;
Recientemente se han estudiado los efectos de rotación
en los sistemas binarios, compuestos por hoyos negros en
sistemas de referencia específicos [1]. A nosotros nos interesa revisar los efectos de la precesión en forma clásica
y relativista para sistemas de un solo cuerpo, y a partir de ahí considerar a los sistemas binarios, con precesión y otras fuentes de deformación del espacio-tiempo.
La comparación entre sistemas con precesión y sin ella,
suponemos nos puede dar información de fuentes de ondas gravitacionales. [1]arXiv:1304.3176v1 [gr-qc] 11 Apr
2013. Comparing gravitational waves from nonprecessing
and precessing black hole binaries in the corotating frame,
L. Pekowsky, R. O’Shaughnessy, J. Healy, and D. Shoemaker
2MD11 Parámetros que caracterizan el contenido
del universo en la actualidad Roberto Carlos García Zúñiga, [email protected], Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma del Estado de México; Leonardo Consuelo Arriaga, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; José Antonio Aguilar Sánchez, polarequis@yahoo.
com.mx, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del
Estado de México;
Hasta mediados del siglo XX no se habían encontrado contradicciones en lo relativo a las proporciones en el contenido del universo. Sin embargo con las teorías que involucran
la existencia de Hoyos Negros en centros galácticos, junto
con la no consistencia de la dinámica de esas galaxias con
el contenido de ellas, se propuso la existencia de la materia
oscura. Análogamente, pero a nivel cosmológico, se propuso la existencia de la energía oscura, para entender la permanente y actual expansión del universo. Recientemente
en 2003 se inició el proyecto Planck consistente en el envió
de un satélite para recaudar información, actualmente se
han publicado datos [1], que nos inducen a retomar el tema
y actualizar el conocimiento sobre la estructura y proporciones del universo. [1] arXiv:1303.5062v1 [astro-ph.CO]
20 Mar 2013. Planck 2013 results. I. Overview of products
and scientific results, Planck Collaboration: P. A. R. Ade,
N. Aghanim, C. Armitage-Caplan, M. Arnaud, M. Ashdown, et al.
2MD12 Cálculo ”ab Initio” de la Razón de Aspecto en Cráteres de Impacto Formados por Proyectiles Granulares Gustavo Manuel Rodríguez Liñán,
[email protected], Instituto de Física, UniverSociedad Mexicana de Física
sidad Autónoma de San Luis Potosí; Roberto Bartali,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Yuri Nahmad Molinari, [email protected], Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Jesús Carlos Ruiz
Suárez, [email protected], Unidad Monterrey, CINVESTAV;
En ente trabajo presentamos cálculos de razones de aspecto de cráteres de impacto producidos por proyectiles
granulares, a partir de primeros principios. Los resultados
numéricos muestran concordancia con experimentos presentados en un trabajo anterior, así como con los datos
observacionales en cráteres complejos del Sistema Solar.
Dicha concordancia nos lleva a pensar en un replanteamiento del modelo actual para la formación de cráteres de
impacto, el cual no puede explicar las razones de aspecto
observadas.
2MD13 Modelo de k-esencia pura con ecuación de
estado tipo exponencial Rubén Cordero y Margarita
Serrano Crivelli
En el contexto de los modelos de k-esencia pura para energía oscura estudiamos una propuesta basada en defectos
topológicos cósmicos. Encontramos que para ciertos parámetros, el Universo evoluciona de forma tal que primero se
comporta como radiación, después como materia no relativista y por último termina como constante cosmológica.
En general calculamos la densidad de energía, la presión,
el parámetro de estado, la velocidad adiabática del sonido.
Finalmente restringimos los parámetros libres del sistema
exigiendo la estabilidad del modelo bajo perturbaciones
adiabáticas.
2MD14 Velocidad del sonido en una mezcla compuesta de hidrogeno atómico, hidrógeno molecular
y sus respectivos iones. Manuel Gerardo Corona Galindo, [email protected], Area de Astrofísica, Instituto
Nacional de Astrofísica Optica y Electrónica; Octavio Cardona Nuñez, [email protected], Area de Astrofísica,
Instituto Nacional de Astrofísica Optica y Electrónica;
Presentamos un método analítico para calcular la capacidad calorífica a volumen constante, la capacidad calorífica
a presión constante y la velocidad del sonido en una mezcla
constituida de hidrógeno atómico neutro (H), hidrógeno
una vez ionizado (H+), el primer ión negativo estable de
hidrógeno (H-), hidrógeno molecular neutro (H2), hidrógeno molecular una vez ionizado (H2+), y el primer ión
negativo del hidrógeno molecular (H2-). Las expresiones
para las cantidades físicas mencionadas arriba son funciones de la temperatura bien comportadas aunque discontinuas. Se discuten los resultados y se muestran sus
aplicaciones a problemas de atmosferas estelares, regiones
densas de fotodisociación y regiones de formación estelar.
2MD15 Estudio cinemático de la Nebulosa Planetaria NGC 6781
Bronislava Franco Llamas,
[email protected], Centro Universitario de Cien75
cias Exactas e Ingenierías, Universidad de Guadalajara;
Isaac Arón Andrés Pérez, [email protected], Centro
Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Universidad de Guadalajara; Silvana Guadalupe Navarro Jiménez,
[email protected], Centro Universitario de Ciencias
Exactas e Ingenierías, Universidad de Guadalajara;
Se presentará un estudio cinemático de la nebulosa planetaria NGC 6781 la cual se consideraba de morfología
elíptica, sin embargo, se tienen pruebas más recientes de
que se trata de una nebulosa planetaria bipolar. El estudio se realizó a partir de observaciones espectroscópicas
de alta resolución realizadas con el espectrógrafo “echelle
MES” de San Pedro Mártir (MEZCAL) en el año 2010.
Los espectros analizados son los obtenidos al usar el filtro
H-Alfa para tiempos de exposición de 1200 y 1800 segundos, con una rendija posicionada en dirección Norte-Sur.
Lo que se encuentra es que las velocidades de expansión
del objeto son similares a las que se encuentran en la literatura. Con las observaciones se puede ver que se tienen dos
componentes con velocidades opuestas, por lo que nuestros resultados apoyan la visión del objeto como una NP
bipolar vista desde una dirección cercana a uno de los polos (“pole-on”).
2MD17 Generación de datos iniciales para evoluciones con el método de SPH José Antonio González
Cervera, [email protected], Instituto de Física y
Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo; Juan Pablo Cruz Pérez, [email protected],
Instituto de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Silvano Ulices Que Salinas,
[email protected], Instituto de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
La generación de datos iniciales que puedan ser utilizados
para realizar evoluciones numéricas de sistemas astrofísicos es muy importante si se quieren obtener resultados
con alto grado de precisión. En este trabajo presentamos
una combinación de métodos que permiten mejorar los
datos iniciales. Primero realizamos un método de aceptación y rechazo para generar la distribución de partículas
de acuerdo al perfil de densidad deseado. Posteriormente
aplicamos un método de relajación que nos permite mejorar la calidad de los datos iniciales y por lo tanto la calidad
de los resultados obtenidos durante las evoluciones numéricas.
2MD18 El uso de muones para la distinción
de Gamas/Hadrones primarios Jorge Cotzomi Paleta, [email protected], FCFM, BUAP; Eduardo Moreno Barbosa, [email protected], FCFM,
BUAP; Lucia Erendira Luna, lere_131293@hotmail.
com, FCFM, BUAP;
Una línea muy activa de investigación en el área de rayos cósmicos (RC) es la composición. En los resultados
experimentales de composición no solo se han encontrado
protones y núcleos pesados si no también gamas primarios
(GP). Los GP son importantes debido a que estos en su
76
trayecto no se ven afectados por los campos electromagnéticos lo que permite ubicar la fuente que los produjeron.
De hecho uno de los principales problemas en composición
de RC se centra en la discriminación gama-hadron de la
radiación primaria. En este trabajo se mostrarán algunas
técnicas que permiten distinguir RC primarios gamas de
los hadronicos, donde mostraremos algunos resultados experimentales.
2MD19 Observaciones milimétricas del flujo molecular químicamente activo en DR21(OH) Antonio Hernández Gómez, María Teresa Orozco Aguilar,
Luis Alberto Zapata González y Stanley Eugene Smith
Kurtz; Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM;
[email protected], [email protected], l.
[email protected] y [email protected].
2MD20 Potencial gravitacional repulsivo en el modelo estándar de la cosmología Alexander Ramos
Díaz, [email protected], Departamento de Física, Universidad de San Carlos de Guatemala;
Utilizando la ecuación de campo de Einstein para el vacío Rµν = Λgµν y suponiendo que el vacío puede representarse como un fluido relativista ideal (como se acostumbra en cosmología) con ecuación de estado pvac =
−ρvac , en el límite newtoniano se determina un poten2
cial ϕvac = − c 2Λ r2 que origina un campo gravitavional
repulsivo gvac = +Λc2 r r̂. Adicionalmente se calcula que
el redshift asociado a esta repulsión es del orden Λr2 /2.
Finalmente se discuten algunos aspectos implícitos relacionados con la elección de esta representación del vacío
con dicha ecuación de estado.
2MD21 Cinemática de la Nebulosa Planetaria M29 Yessica Zizumbo Macias, gellyroll_569@hotmail.
com, CUCEI, Universidad de Guadalajara; Luis Miguel
Borruel Chavira, [email protected], CUCEI,
Universidad de Guadalajara; Silvana Guadalupe Navarro
Jiménez, [email protected], IAM - CUCEI,
Universidad de Guadalajara;
Se presentan los resultados del estudio cinemático de la
nebulosa planetaria M2-9 la cual muestra una clara estructura bipolar, se le conoce como la nebulosa de la mariposa
por su apariencia. El núcleo de esta planetaria es un sistema binario, el cual se piensa está formado por una enana
blanca y una estrella evolucionada (AGB). En este estudio se presentan los primeros resultados del seguimiento a
largo plazo que se piensa realizar para estudiar las variaciones de las velocidades observadas en este objeto. Para
ello se obtuvieron espectros de alta resolución espectral
en H alpha, [NII] y [OIII] con el espectrógrafo “echelle
MES” de San Pedro Mártir. Las velocidades observadas
del material es de unos pocos km/s. Esto se debe a que
el ángulo de observación es casi perpendicular al eje de
simetría de la NP, por lo que la componente de la velocidad paralela a la linea de visión es pequeña. Los tiempos
LVI Congreso Nacional de Física
de exposición fueron de 1200 y 1800 segundos, con una
rendija posicionada a 3 grados de la dirección Norte-Sur.
2MD22 Estado y primeros resultados del Observatorio HAWC Roberto Arceo Reyes, roberto.arceo@
unach.mx, Centro de Estudios en Física y Matemáticas
Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas;
César Alvarez Ochoa, [email protected], Centro
de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas,
Universidad Autónoma de Chiapas; Jorge Cotzomi, para la
colaboración HAWC, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla;
HAWC (High Altitude Water Cherenkov) es un observatorio en proceso de construcción a 4100 msnm en el volcán
Sierra Negra en Puebla, que monitoreará el cielo en el intervalo de energía desde 100 GeV hasta 100 TeV. HAWC
esta diseñado para estudiar eventos violentos en el universo, como son las ráfagas de rayos gama, núcleos activos de
galaxias entre otros. HAWC consistirá de 300 detectores
Cherenkov de Agua, cada uno equipado con 4 fotomultiplicadores, cubriendo un área de 22,000 m2 . El ciclo de
observación de HAWC es de 90%, con un campo de observación de 6.28 sr. Con estas características HAWC será el
único instrumento basado en tierra capaz de detectar una
pronta emisión de ráfagas de rayos gamma con fotones de
más de 50 GeV. En este trabajo presentaremos los primeros resultados a 1/3 del avance de su construcción, entre
los que mostraremos el ”flare Markarian 421” y la sombra
de la Luna.
2MD23 El observatorio HAWC Rubén Alfaro, ruben@
fisica.unam.mx, UNAM, Instituto de Física; Ernesto Belmont-Moreno, [email protected], UNAM,
Instituto de Física; Fernando Garfias, fergar@astro.
unam.mx, UNAM, Instituto de Astronomía; Varlen Grabski, [email protected], UNAM, Instituto de Física; Arturo Iriarte, [email protected], UNAM,
Instituto de Astronomía; Magdalena González, magda@
astro.unam.mx, UNAM, Instituto de Astronomía; Alejandro Lara, [email protected], UNAM, Instituto
de Geofisica; Lukas Nellen, [email protected],
UNAM, Instituto de Ciencias Nucleares; Andrés Sandoval,
[email protected], UNAM, Instituto de Física;
por la colaboración HAWC, [email protected];
En el volcán Sierra Negra, Puebla se esta construyendo
a 4100 m.s.n.m. el observatorio de rayos gamma de alta energía mas grande del mundo, HAWC. HAWC, es un
proyecto binacional entre mas de 20 instituciones de México y de Estados Unidos y consiste en de 300 detectores
de Cherenkov en agua capaces de determinar la dirección
de las cascadas atmosféricas producidas por rayos gammas y hadrones que llegan a nuestra atmósfera. HAWC
comenzó su operación científica y continua en Septiembre del 2013 con una tercera parte del arreglo final, ya
mas sensible que el observatorio antecesor. HAWC es capaz de realizar observaciones de los eventos mas violentos
Sociedad Mexicana de Física
del universo como destellos de rayos gamma, centros activos de galaxias, pulsares, materia oscura, etc. En este
trabajo se presenta una visión general de cómo funciona
HAWC y sus primeros resultados. Investigación realizada
gracias al programa UNAM-DGAPA-PAPIIT IN-110212,
IN-105211, IN-118317. CONACYT proyecto No. 105033 y
103520.
2ME Econofísica I
Vestíbulo del CC200
2ME01 Ensambles estadísticos para modelos económicos multiagente con ingreso, ahorro, crédito y deuda Vanessa Ángeles Sánchez, 209364194@
alumnos.cua.uam.mx, UAM-C, Departamento de Matemáticas Aplicadas y Sistemas; Guillermo Chacón Acosta,
[email protected], UAM-C, Departamento de
Matemáticas Aplicadas y Sistemas;
En este trabajo estudiamos ensambles estadísticos para
modelar sistemas económicos cerrados con ingreso, ahorro, crédito y deuda. Existe una analogía entre modelos
de agentes y modelos de gases: del mismo modo que las
partículas en un gas intercambian energía durante las colisiones, en estos modelos, los agentes económicos intercambian capital y bienes en sus transacciones. Esta analogía
es posible dada la conservación del capital total y resulta
en la distribución de Gibbs en los modelos más simples.
En particular, estudiamos el equilibrio de estos modelos
desde un enfoque termodinámico-estadístico. La deuda y
el crédito se introducen como una variable adicional que
tiene un límite inferior igual al monto de la deuda, mientras que el parámetro de ahorro se introduce a través de
un enfoque geométrico. Para varios casos encontramos la
función de partición canónica que nos da la conexión entre cantidades termodinámicas relevantes, en especial la
así llamada temperatura económica, la cual interpretamos como un índice que difiere según exista o no, ahorro,
crédito y deuda. Encontramos que la entropía es una función creciente del ahorro para economías con un capital
promedio mayor a uno, esto indica en que economías es
posible el ahorro.
2ME02 Luchas de clases y alianzas en redes en
las que se forman jerarquías sociales Thot Israel
Rodríguez Alcántara, [email protected].
mx, Instituto de Física, UNAM; Marcelo del Castillo
Mussot, [email protected], Instituto de Física,
UNAM; Gerardo G. Naumis, [email protected],
Instituto de Física, UNAM;
Modelamos el problema de las jerarquías sociales en simulaciones del tipo Montecarlo en una red cuadrada donde
los agentes con movimientos aleatorios en la red interactúan “peleando” entre sí, para obtener en cada pelea o
lucha con la misma probabilidad inicial un ganador y un
perdedor. Existe entonces un historial de peleas ganadas
por agente. Cada agente tiene una mayor probabilidad de
ganar (o perder) en cada pelea si en el pasado ha ganado (o
77
perdido) peleas anteriores. Se crean así dinámicamente jerarquías de agentes más ganadores o fuertes y perdedores
o débiles. Además los agentes se disputan sitios valiosos
(atractores) en su vecindad. Estudiamos los efectos de distinguir y restringir, con respecto de la jerarquía o ”clase”,
la participación en las luchas por ocupación de sitios valiosos. También modelamos los efectos de diversas alianzas
en las luchas entre agentes. Los resultados son útiles para
ayudar a comprender el fenómeno de la jerarquización y
de las luchas de clases en sociedades reales.
2ME03 Estudio Estadístico de la simetría de la
distribución de retornos de índices financieros para
diferentes lags temporales. Alejandro Raúl Hernández
Montoya, [email protected], Departamento de Inteligencia artificial, Universidad Veracruzana; Héctor Francisco Coronel Brizio, [email protected], Departamento de
Inteligencia artificial, Universidad Veracruzana; Katsuhide Takahasi, [email protected], Departamento de Economía, Universidad Kokugakuin, Tokio. Japón.;
Manuel Enrique Rodríguez Achach, manurodriguez@uv.
mx, Departamento de Física, Universidad Veracruzana;
En los últimos años, la amplia disponibilidad de datos
de precios de valores e índices financieros ha atraído la
atención tanto de de Físicos como de Matemáticos al área
de Finanzas, lo que ha hecho surgir una nueva área interdisciplinaria de estudio llamada Econofísica. En este
trabajo, presentamos un estudio estadístico que muestra
como varía la simetría de la distribución de los retornos en
función de su lag temporal, de tres índices financieros internacionales (el IPC de México y el Nasdaq y el DJIA de
USA). Este trabajo es una continuación natural de nuestra artículo Assessing symmetry of financial returns series,
publicado en Physica A 383, issue 1, 5-9 (2007).
2ME04 Medidas de distancia para estados de correlación en series de tiempo multivariados Ángel
Salvador Miramontes López, [email protected],
CUCEI, Universidad de guadalajara; Andrés Sánchez Pérez, [email protected], CUCEI, Universidad de
guadalajara; Abigail Rojas González, [email protected].
mx, CUCEI, Universidad de Guadalajara;
El presente trabajo se basa en un estudio reciente de las
correlaciones entre los acciones del índice financiero Standard & Poors 500, publicado en [Münnix et al., Scientific
Reports 2, 644 (2012)]. Ahí se analizaron matrices de correlación en función del tiempo para el periodo 1992-2010,
y se obtuvo una clasificación de las matrices con ocho diferentes matrices representativas. La idea es que estos matrices representativos reflejan a diferentes estados típicos del
mercado financiero, y que el análisis de las correlaciones
durante el paso del tiempo permite identificar como cambia el estado del mercado en el tiempo. Nuestra contribución a este tema consiste en la investigación de diferentes
medidas de distancia para las matrices de correlación. Presentarémos un análisis de la clasificación de las matrices
de correlación para estas medidas con especial énfasis en la
78
distancia traza: d(C1 , C2 ) = tr([(C1 − C2 )(C1 − C2 )† ]1/2 )
donde C1 y C2 son dos matrices de correlación. La distancia traza se utiliza mucho en la información cuántica
donde tiene el significado de distringuibilidad de los dos
estados a disposición.
2ME05 Precio de la opción sobre tipo de cambio
peso-mexicano dólar estadounidense con volatilidad y tasa de interés estocásticas Ma. de Lourdes Najera López, [email protected], Plantel Nezahualcóyotl, Universidad Autónoma del Estado de México; Maximo Aguero Granados, [email protected], Facultad de
Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México;
Raúl De Jesús Gutiérrez, [email protected], Facultad
de Economía, Universidad Autónoma del Estado de México; Antonio Aguilar Sánchez, [email protected],
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado
de México;
Los mercados de opciones, han sido testigos de un crecimiento notable en la última década. Cabe señalar que los
mercados de opciones híbridos, que dependen de múltiples
activos subyacentes, están iniciando una gran relevancia;
la volatilidad simultánea de los precios de los activos y
tasas de interés en la reciente crisis financiera mundial de
2008, es un perfecto ejemplo de los efectos de riesgo de
mercado, por no consideran todos los factores de riesgo
que intervienen. Es por ello, que se establece un modelo considerando la volatilidad (Heston, 1993) y la tasa de
interés (Hull y White, 1993) ambas estocásticas, denominado Heston-Hull&White aplicado al mercado mexicano
para el periodo 2003-2012. El modelo aumenta la precisión
para opciones con vencimientos largos, se describe una estructura de correlación diferente de cero entre todos los
procesos subyacentes (Carr, Madan, 1999; Fang, Oosterlee, 2008), además de fácil calibración, este modelo ofrece
aproximaciones satisfactorias de los precios de opciones
europeas a los precios del mercado. Proyecto de investigación de doctorado en Ciencias Económico Administrativas
de la Universidad Autónoma del Estado de México.
2ME06 Eigenvalores emergentes de matrices de
correlación singulares en econofísica. Paulino Monroy Castillero, [email protected], Instituto de Ciencias Físicas, UNAM; Thomas Henry Seligman Schurch,
[email protected], Instituto de Ciencias Físicas,
UNAM; Vinayak, [email protected], Instituto
de Ciencias Físicas, UNAM;
Presentaremos una nueva técnica de análisis espectral para matrices de correlación singulares. Recientes resultados (Münnix, Shimada, Schäfer, Leyvraz, Seligman Guhr,
Stanley, 2012) apuntan a la identificación de ”estados” de
sistemas financieros mediante la estimación de matrices
de correlación a partir de series de tiempo cortas. Dichos
resultados refuerzan la necesidad de desarrollo de técnicas
estadísticas para este tipo de matrices, necesidad que recientemente ha despertado interés (Janik, Nowak, 2002).
Esta técnica se ha probado para el análisis de series de
LVI Congreso Nacional de Física
tiempo obtenidas de sistemas sintéticos conocidos que presentan transiciones de fase. El objetivo general del proyecto apunta al diseño de nuevas herramientas estadísticas
para análisis de series de tiempo de sistemas no estacionarios.
2ME07 Distribución de centralidad en redes jerárquicas Eric Hernández Ramírez, [email protected],
Instituto de Física, UNAM; Marcelo del Castillo Mussot,
[email protected], Instituto de Física, UNAM;
La distribución de la riqueza y el ingreso han sido algunos
de los temas que la sociofísica y econofísica han abordado
en las últimas décadas. Sin embargo, no solo la distribución de los recursos generan desigualdad entre los integrantes de una sociedad, sino también la forma en que
éstos se organizan. Una de las principales formas de organización de las sociedades cada vez más complejas son las
organizaciones jerárquicas (redes jerárquicas), en las cuales los gobiernos, las empresas y las religiones son ejemplos
de este tipo de estructuras. En este trabajo proponemos
una medida de centralidad para redes jerárquicas, que tome en cuenta el grado y la posición relativa de los nodos en
dichas estructuras. Analizamos la distribución de la centralidad en distintas redes jerárquicas y su relación con la
distribución de los nodos en los distintos niveles definidos
como la distancia mínima a la que se encuentra cada nodo
desde otro llamado raíz.
2MF Historia y Filosofía de la Ciencia II
Vestíbulo del CC200
2MF01 Un militar mexicano que hacía física en
el siglo XIX. Roberto Jiménez-Ornelas, rjimenez@
fisica.uson.mx, Departamento de Física, Universidad
de Sonora; Ángel Coronel-Beltrán, acoronel@cifus.
uson.mx, Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora;
Pedro Garza fue un físico mexicano que se doctoró en Göttingen, Alemania en 1873, su director de tesis fue Listing,
jefe de física experimental de esa universidad y descubridor de la cinta de Möbius. A su regreso a México dio
conferencias de difusión en la Escuela Nacional Preparatoria con temas de frontera de la física de esa época. Fue
impulsor de las universidades de San Luis Potosí y de Sonora. Publicó cuatro libros sobre matemáticas y física y
fue profesor de los Institutos de Ciencias de SLP y Sonora, entre 1876 y 1883. También ejerció la docencia en esos
Institutos además en la Escuela Nacional de Contabilidad
y en el Colegio Militar donde enseñó matemáticas y física.
Impulsó el uso de las matemáticas modernas europeas en
la física (en su artículo ”Las Leyes de Kepler”). También,
junto con Francisco J. Estrada iluminó con electricidad
la primera ciudad mexicana(SLP) y se desempeñó como
diputado federal en las áreas de educación superior. Perteneció a varias asociaciones científicas.
Sociedad Mexicana de Física
2MF02 Los cursos de física en la primera Escuela
de Altos Estudios de México Maria de la Paz Ramos
Lara, [email protected], CEIICH, UNAM;
En el proyecto que diseñó Justo Sierra sobre la Universidad Nacional de México (UNM) consideró agrupar las
escuelas de educación superior más importantes del país
e incluir una de nueva creación, la Escuela Nacional de
Altos Estudios (ENAE). Esta escuela, fundada en 1910
al igual que la UNM, se consagró como el primer espacio
institucional donde la ciencia tenía un lugar privilegiado,
pues se pretendía realizar investigación científica básica,
impartir cursos de altos estudios (niveles superiores a los
profesionales) y formar profesores en todos los campos.
La física se integró en la segunda sección y compartía su
espacio con las matemáticas, la química y las ciencias naturales. Veremos en este trabajo como los cursos fueron
impartidos por los ingenieros mexicanos más destacados
(como Sotero Prieto, Valentín Gama, Joaquín Gallo, entre
otros), algunos de los cuales abrazaron la idea de profesionalizar ahí mismo el campo de la física.
2MF03 El Palacio de Minería sede del desarrollo de
la física en la ciudad de México (1920-1940) Gerardo Tanamachi Castro, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; María de la Paz Ramos Lara,
[email protected], CEIICH, UNAM;
El Palacio de Minería comenzó a funcionar en 1811, como la nueva sede del Real Seminario de Minería (fundado
en 1792). En 1867, albergó la institución sucesora del Seminario, la Escuela Nacional de Ingenieros (ENI), que se
integró a la Universidad Nacional de México en 1910. La
ENI era la institución de educación superior que tenía el
mayor número de cursos de física y de mayor nivel. En
este trabajo mostraremos cómo entre 1920 y 1940, se produjo aumento en el número de materias de física obligatorias para la mayoría de los estudiantes de la ENI. Dichas
materias incluyeron temas como mecánica, electricidad,
acústica, óptica y termodinámica. En el Palacio de Minería tuvo lugar el inicio de la profesionalización de la física
en México. En este trabajo mostraremos como en sus instalaciones fue creado el Departamento de Ciencias Físicas
y Matemáticas (1935) y, a partir de éste, la Escuela Nacional de Ciencias Físicas y Matemáticas (1936) que, a su
vez, sirvieron de fundamento para la Facultad de Ciencias (1938). En estas tres entidades, se impartieron cursos
de física especializados (varios de ellos a cargo de profesores de la ENI) que sentaron las bases de la formación
profesional en física en México.
2MF04 Inicios del Centro de Investigación en
Energía (CIE) de la UNAM David Alexir Ledesma
Feregrino, [email protected], Facultad de Química,
UNAM; Maria de la Paz Ramos Lara, [email protected],
CEIICH, UNAM;
El Centro de Investigación en Energía (CIE) de la UNAM
fue fundado en diciembre de 1996 y tuvo su origen en
el Laboratorio de Energía Solar del entonces Centro de
79
Investigaciones en Materiales, en la década de los años setentas. En 1996, el director del ahora conocido Instituto
de Investigaciones en Materiales, el Dr. Ariel Valladares,
envió al Consejo Universitario el proyecto definitivo de
creación del CIE, el cual resolvió su creación el 13 de noviembre de ese mismo año, con los siguientes objetivos:
Realizar investigación científica en temas avanzados relacionados con las fuentes renovables de energía, teniendo
en cuenta su factible adaptación tecnológica y económica
en México. Tres fueron los departamentos con los inició:
ciencias térmicas, materiales solares y sistemas energéticos.
2MF05 Contenido astronómico en el Reportorio
de los tiempos del cosmógrafo Enrico Martínez
Alejandro García Casillas, [email protected],
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM; Maria de la Paz
Ramos Lara, [email protected], CEIICH, UNAM;
El siglo XVII mexicano amanece con una importante obra
que marcaría las futuras producciones científicas en México durante el siguiente siglo y medio, especialmente en
el campo de la astronomía. Se trata del Reportorio de los
tiempos e Historia natural del cosmógrafo Enrico Martínez, aparecido en 1606 en la Nueva España. Por su filiación, la obra se encuentra en deuda con otras producciones
de cuño europeo. Algunos españoles ya habían publicado
sus propios reportorios algunos años antes y no es difícil
imaginar que algunas copias de los mismos hubieran llegado a tierras mexicanas. Una de las funciones de estas obras
era la calendarización de los días, la cual se acompañaba
con el registro preciso de los acontecimientos astronómicos
que se esperaban en cada uno de ellos (fases de la Luna,
eclipses, cometas, etc.). No obstante, por su contenido, el
trabajo de Martínez, necesariamente se tuvo que distinguir de los anteriores. Las producciones provenientes de
Europa poseían un gran problema para el público mexicano y es que los cálculos que presentaban se elaboraban
a partir del meridiano y la altitud de sus ciudades, por
lo que no se correspondían con lo que se observaba en la
ciudad de México. Para remediar ello, Martínez tuvo que
emprender la misma empresa, con la enorme diferencia de
que todo cálculo se hizo desde nuestra ciudad. Por ello,
este trabajo se centra en el contenido astronómico de su
obra.
2MF06 Enseñanza de la historia de la Física:
Problemática, consecuencias y propuestas. Carlos Emmanuel Saldaña Villanueva, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad
Autónoma de Nuevo León; Luis Adrián Escamilla Torres, [email protected], Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas, Universidad Autónoma de Nuevo
León; Marco Antonio De los Santos Hernández, karlos.
[email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Autónoma de Nuevo León;
La historia de las ciencias siempre ha jugado un papel fundamental en la búsqueda de técnicas eficaces para la ense80
ñanza de las mismas. En el nivel superior (Licenciaturas
en Matemáticas y Física), es un excelente método para que
los estudiantes logren conceptualizar las bases que rigen
a la Física y saber aplicarlas. Además de esto, los futuros profesionistas se contextualizan en la sociedad, viendo
su importancia en los avances científico-tecnológicos e industriales. Sin embargo, el uso de la historia de la Física
como elemento pedagógico y divulgativo implica una gran
problemática pues en muchos casos los alumnos no pueden apreciarla sino se propician los tres elementos clave
para mostrarla: Los estudiantes, los docentes y el plan de
estudio. El presente trabajo trata dichas problemáticas,
sus repercusiones en la vida estudiantil y profesional de
los estudiantes y las políticas de los planes de estudios.
2MG Física Matemática y Gravitación I
Vestíbulo del CC200
2MG01 Notoph-Graviton-Photon Coupling Valeri
Dvoeglazov, [email protected], UAF, Universidad de Zacatecas;
We present the full theory which contains photon, notoph
(the Kalb-Ramond field) and the graviton. The relations
of this theory with the higher spins theories are established. In fact, we deduced the gravitational field equations
from relativistic quantum mechanics [1]. The relations of
this theory with scalar-tensor theories of gravitation and
f(R) are discussed. Finally, we estimate possible interactions graviton-notoph, photon-notoph, and conclude that
they will be probably seen in experiments in the next few
years. [1] V. Dvoeglazov, Adv. Appl. Clifford Algebras,
Vol. 10, No. 1 (2000) pp. 7-14; Int. J. Mod. Phys. CS Vol.
3 (2011) 121-132.
2MG02 Dinámica de Redes Unidimensionales en
un sistema discreto no lineal tipo Schrödinger María Guadalupe Frías Palos, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex; Máximo Augusto Agüero Granados, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex;
En el presente trabajo se estudia la Ecuación discreta No
lineal del Modelo phi-6 obtenida mediante el método de
los Estados Coherentes generalizados (ECG) introducidos
por Perelomov[1]. El modelo construido es tratado como
el caso de una red unidimensional, en donde se considera
la interacción entre vecinos cercanos en el límite de amplitudes pequeñas. Se obtiene la ecuación de dispersión y
se realiza un análisis de excitaciones con lo que se obtiene
información sobre la aparición de ondas de choque.
2MG03 Sistemas Dinámicos No Autónomos. Alfonso Anzaldo Meneses, [email protected], Azcapotzalco,
Universidad Autónoma Metropolitana;
El estudio de sistemas cuyos parámetros dependen explícitamente del tiempo es de gran interes en aplicaciones.
Además es de cierta importancia la comprensión de espacios con métricas no Euclideanas. En este trabajo se exLVI Congreso Nacional de Física
pone un método nuevo para el estudio de sistemas físicos
definidos mediante familias de métricas no Euclideanas y
se da un ejemplo no lineal de su aplicabilidad.
2MG04 Geometría de filamentos sobre sustratos
curvados Reyna García Sánchez, anyereyna@hotmail.
com, UAM-C; José Antonio Santiago, jasantiagog@
gmail.com, UAM-C;
Empezando con el funcional de longitud, en este trabajo determinamos las ecuaciones de las curvas geodésicas
sobre sustratos curvados. En términos de la primera y la
segunda forma fundamentales, obtenemos las fuerzas que
restringen la curva al sustrato e identificamos el potencial de confinamiento asociado. Indicamos la manera de
introducir fuerzas de largo alcance y para ejemplificar, tomamos el caso en que los filamentos se restringen a la
pseudoesfera y al catenoide.
2MG05 Moldelo de Proca y sus usos en holografía Alejandro Gaona, [email protected], CNI,
UAM-Cuajimalpa;
Se hace un análisis Hamiltoniano del modelo de Proca, obteniendo el álgebra de constricciones y la dinámica generada por el paréntesis de Dirac. A este modelo se le agrega
un fondo curvo. Para obtener soluciones a este modelo se
cambian los parámetros de la constante cosmológica Λ y la
masa m2 del campo Aµ . Las soluciones que se encuentran
para este modelo bajo ciertas condiciones son fondos curvos anisotrópicos de Lifshitz y Schrödinger los cuales tienen aplicaciones en la correspondencia Gravedad/Teoría
de Campos.
2MG06 Escala espacio-temporal mínima basada
en el principio de incertidumbre con escala máxima de momentum-energía Alexander Ramos Díaz,
[email protected], Universidad de San Carlos
de Guatemala;
Se utilizan las relaciones de incertidumbre ∆x ∆p ≥ ℏ2
y ∆E ∆t ≥ ℏ2 imponiendo las condiciones ∆p → n1 Kp
1
y ∆E → m
Ep , en donde Kp y Ep son el momentum y
energía de Planck respectivamente, mientras m, n ≥ 1 enteros. Luego se determinan las restricciones ∆x ≥ n2 ℓp y
∆t ≥ m
2 tp , en donde ℓp y tp son la longitud y el tiempo
de Planck respectivamente. Se discute respecto a un fotón hipotético con energía ε = Ep y se calcula la longitud
de onda que debería tener λmin = 2π ℓp . Finalmente se
discuten algunas limitaciones relacionadas con el procedimiento.
2MG07 Teorema de Noether para la energía
en Relatividad General Víctor Hugo Flores Soto,
[email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Eduardo Nahmad Achar, nahmad@
nucleares.unam.mx, Instituto de Ciencias Nucleares,
UNAM;
Formular el teorema de Noether en el contexto de espacios curvos en un sistema general que incluye campos de
Sociedad Mexicana de Física
materia además del campo gravitacional. Se deducen las
ecuaciones de Einstein a partir de un principio variacional y se obtienen diversas cantidades pseudotensoriales
de energía-momento cuya divegencia es nula. Se define el
operador de Noether y se demuestra que es equivalente a
los tensores y pseudotensores de energía-momento conocidos. Con este operador se enuncia el teorema de Noether
correspondiente a la invariancia de norma de una teoría
relativista. Se aplica este teorema al caso de un fluído perfecto y se concluye enunciado el teorema de Noether para
la energía en un sistema invariante ante un flujo de tipo
temporal.
2MG08
Electrodinamica relativista con formas diferenciales Francisco Miguel Velarde Lopez,
[email protected], Depto. de Matematicas, Universidad de Sonora;
Formulamos la electrodinámica de una manera orientada
geométricamente. Formulamos las ecuaciones de la electrodinámica de una manera muy concisa. Esta formulación compacta no sólo es de valor estético, sino que no
permite entender la electrodinámica como representante
de una familia de teorías conocidas como teorías gauge.
La interpretación de la electrodinámica como una teoría
gauge ha abierto el camino a la comprensión de las fuerzas fundamentales, el electromagnetismo, las interacciones
fuertes y débiles, y la gravedad, como parte de un esquema
unificador. Formulamos la visión geométrica de la electrodinámica en un enfoque axiomático. Queremos aplicar el
principio de covariancia general que dice que cada magnitud física debe ser descriptible por un objeto geométrico,
y que las leyes de la física, todo debe ser expresable como
las relaciones geométricas entre estos objetos geométricos.
Para formular la electrodinamica usamos el cálculo exterior, ya que es el marco matemático adecuado para la
manipulación de los campos de las integrales de las cuales
— aquí carga y el flujo — poseen un significado invariante. La geometria diferencial moderna nos lleva a una
generalización de estas nuevas teorías, y estas ecuaciones
son un caso especial de las ecuaciones de Yang-Mills. La
posibilidad de describir campos de norma en términos de
conexiones de haces fibrados la explotamos.
2MG09 Modelación de una señal biológica por métodos de convergencia acelerada Hugo Ariel Nava
Saucedo, [email protected], COARA, UASLP; Angel
Antonio Vértiz Hernández, [email protected],
COARA, UASLP; Azahel de Jesús Rangel López, azahel.
[email protected], COARA, UASLP;
La aplicación de la modelación matemática consiste en el
reemplazo del objeto cognitivo por su imagen matemática, la cual permite estudiar las cualidades del proceso
original. Al trabajar con el modelo matemático se pueden
estudiar y pronosticar sus propiedades de estado. Por eso
al caracterizar las señales biológicas que son el resultado de diversos fenómenos eléctricos y fisiológicos que se
producen en los organismos vivos, especialmente en el hu81
mano, podemos entender más estos fenómenos. Para hacer
una caracterización efectiva se estudio señales cardíacas
de varias personas, por medio de un electrocardiograma
(ECG) digital, caracterizándolas por los métodos no lineales:Método del Punto Fijo,Seidel,Cuasi - Newton,de la
máxima pendiente,Continuación u Homopatía. Para efectuar un comparativo predictivo, por medio de la conversión analógica digital (CAD) de los registros gráficos de
los potenciales eléctricos que produce el corazón, por medio de la correlación de los valores del ECG y la exclusión de variables aleatorias intrínsecas. Esto nos dio que
la modelación de estas señales permitieron establecer patrones predictivos con los que es posible detectar 12 de los
principales padecimientos cardíacos, en un margen de discriminación satisfactorio. Dando como resultado que los
métodos más confiables son Cuasi - Newton y de Máxima
pendiente.
2MG10 Mecánica cuántica supersimétrica aplicada a modelos cosmológicos Mariana Salado Mejía,
[email protected], Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; José Luis Lopez
Picón, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Guanajuato; José Octavio Obregón
Díaz, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Guanajuato;
Usando el procedimiento de supersimetrización de la mecánica cuántica supersimétrica unidimensional, buscaremos solución a algunos modelos cosmológicos. Utilizando la acción de la relatividad general para la métrica del
modelo cosmológico estándar (FRW) y con un fluido perfecto como materia y constante cosmológica, se revisará
el procedimiento de cuantización usual, es decir, por medio del formalismo hamiltoniano, encontrar la ecuación
de Wheeler-DeWitt para la función de onda del universo y
su solución. Posteriormente encontraremos los hamiltonianos supersimétricos con el formalismo del superpotencial.
Intentaremos resolver la respectiva ecuación de WheelerDeWitt supersimétrica para el hamiltoniano general o restringiéndonos a algún tipo de materia en particular, ya sea
materia ordinaria o radiación.
2MH Electrodinámica I
Vestíbulo del CC200
2MH01 Estudio de la transferencia de momento a
nanopartículas plasmónicas por electrones rápidos
en función de su velocidad. Arturo Santos Gómez,
[email protected], Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Física ”Luis Rivera Terrazas”; Ana Lilia González Ronquillo, [email protected].
mx, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Física ”Luis Rivera Terrazas”; Alejandro Reyes Coronado, [email protected], Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Física ”Luis Rivera
Terrazas”;
82
En el presente trabajo se plantea el estudio detallado de la
transferencia de momento, tanto longitudinal como transversal, a una nanopartícula (NP) esférica plasmónica vía
el acoplamiento del campo electromagnético generado por
electrones rápidos, en función de la velocidad de los electrones, tomando en consideración una función dieléctrica
tipo Drude con efectos de tamaño. Se presentan resultados
recientes obtenidos a partir de simulaciones numéricas para dos casos: una partícula con radio de 1nm y de 40nm,
considerando velocidades que se encuentran en el rango
de 0.1c hasta 0.99c (con c la rapidez de la luz en el vacío). El estudio de la interacción entre haces de electrones
con NPs plasmónicas podría abrir las puertas para aplicaciones tecnológicas de manipulación controlada de objetos
en la nanoescala, a lo que se puede llamar como “pinzas
electrónicas”.
2MH02 Campo magnético de un arillo con corriente inmerso en un campo eléctrico constante R. Espejel, F. Ramos-Gómez, J.L. Morán-López y A. Calles
Laboratorio Interdisciplinario, Departamento de Física,
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de
México, México, D.F. México
El efecto de campos eléctricos sobre corrientes que generan
campos magnéticos, hasta donde sabemos es todavía un
problema abierto en la literatura. En el presente trabajo
aplicamos un campo eléctrico constante sobre el plano de
un arillo circular con corriente para observar el cambio de
campo magnético a lo largo del eje de simetría del arillo.
Se estudia el efecto del campo eléctrico sobre un segmento
de carga en movimiento para después integrar la contribución de todas las cargas sobre el arillo. La corriente
eléctrica sobre el arillo depende del producto de la densidad de carga de los electrones y de su velocidad. Estos
parámetros se afectan por la presencia del campo eléctrico
externo aplicado sobre el plano del arillo. Las ecuaciones
resultantes se integran numéricamente y se hace una simulación dinámica del fenómeno usando dinámica molecular
a través del algoritmo de Verlet.
J.L. M.-L. Agradece el apoyo financiero del CONACyT a
través del proyecto No. 61417.
2MH03 Campos eléctricos y magnéticos de cargas
en movimiento: soluciones relativistas R. Espejel,
F. Ramos-Gómez, J.L. Morán-López y A. Calles
Laboratorio Interdisciplinario, Departamento de Física,
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de
México, México, D.F. México
Recientemente apareció en la literatura científica una controversia sobre la validez de la fuerza de Lorentz en la teoría electromagnética relativista [1-3]. El punto de debate
es la aparición de torcas debidas al movimiento relativista
de un magneto en la presencia de una carga puntual. Para contribuir al entendimiento de la descripción de cargas
moviéndose a velocidades relativistas, calculamos el campo magnético producido por la corriente eléctrica a lo largo
de un anillo circular y el campo eléctrico producido por
LVI Congreso Nacional de Física
un dipolo eléctrico, moviéndose en un marco inercial. Los
resultados se comparan con los valores obtenidos en reposo. Se calcula la polarización observada cuando el anillo se
mueve y el campo magnético medido desde un marco de
referencia en reposo (este efecto es parte de la controversia
mencionada), así como el campo eléctrico producido por
dos cargas puntuales moviéndose con la misma velocidad
en una dirección arbitraria respecto al vector dipolar. Se
muestran simulaciones computacionales para valores arbitrarios de la velocidad.
J.L. M.-L. Agradece el apoyo financiero del CONACyT,
proyecto No. 61417.
[1] M. Mansuripur, Phys. Rev. Lett., 108, 193901 (2012)
[2] A. Cho, Science, 336, 404 (2012)
[3] T.H. Boyer, Am. J. Phys., 80, 962 (2012)
2MH04 Solución de la Ecuación de Helmholtz
en un Espacio Discreto Julio Cesar Campos Garcia, [email protected], (Departamento de Física Matemáticas e Ingeniería), (Universidad de Sonora); Carlos Figueroa Navarro, cfigueroa@
industrial.uson.mx, (Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas), (Universidad de Sonora);
En el presente trabajo se resuelve la ecuación de Helmholtz
unidimensional en un espacio discreto. Se obtienen las soluciones a dicha ecuación, las cuales, quedaron expresadas
por variables de un modelo de espacio discreto. En el limite, cuando se pasa del espacio discreto al continuo, se
recupera la forma de la solución estándar unidimensional,
correspondiente a un espacio continuo.
2MH05 Transferencia de momento a nanopartículas plasmónicas controlado por electrones rápidos:
transición entre interacción atractiva y repulsiva
Alejandro Reyes Coronado1, [email protected];
Arturo Santos Gómez1, [email protected]; Ana
Lilia González1 Ronquillo, [email protected]; 1Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla
En este trabajo se discutirán resultados recientes que han
mostrado la posibilidad de manipular nanopartículas plasmónicas por medio de electrones rápidos, como los que
se utilizan en microscopía electrónica (energías entre 80300KeV y velocidades entre 0.5-0.76c). Para dímeros de
nanopartículas metálicas con radio entre 1 y 3nm, se ha
mostrado que se puede inducir o prevenir el fenómeno de
coalescencia, dependiendo del valor de los parámetros relevantes (parámetro de impacto y separación de partículas en el dímero), lo que abre la puerta para aplicaciones
tecnológicas de manipulación controlada de nanopartículas por electrones rápidos, bautizadas como “pinzas electrónicas” en analogía a pinzas ópticas. En este trabajo,
presentaremos resultados tanto teóricos como experimentales, mostrando la existencia de una transición de fuerza
atractiva a repulsiva entre una nanopartícula y un electrón, y su dependencia con los parámetros relevantes en
el sistema. Se mostrarán resultados recientes del estudio
Sociedad Mexicana de Física
de la transferencia de momento en dímeros de partículas
de aluminio, así como en dímeros de oro. Finalmente, se
mostrarán resultados recientes sobre el efecto de la velocidad del electrón en la transferencia de momento y se
discutirán ideas para explicar la aparición de fuerzas repulsivas.
2MH06 Campos dipolares inducidos por electrones
rápidos Jesús Castrejón Figueroa, xuxo.xoxu.emc2@
gmail.com, Instituto de Física, UNAM; Rubén Gerardo
Barrera y Perez, [email protected], Instituto de
Física, UNAM;
Se analiza las leyes de conservación de energía y momento transferido entre un electrón relativista con velocidad
constante con movimiento rectilineo y una nano esfera
de oro localizada a cierta distancia de la trayectoria del
electrón, utilizamos la aproximación dipolar y consideramos la nano esfera como un metal de Drude, obteniendo
que las fuerzas de interacción son de origen electrostático,
excluyendo procesos de radiación de energía. Se repitio
el análisis tomando en cuenta la función dieléctrica del
oro real y se compararon las discrepancias con el modelo
de Drude. Se discuten las ventajas y desventajas de este
calculo, realizado en el tiempo respecto a otros existentes
en la literatura, que si bien son mucho más completos al
tomar en cuenta todos los modos polares, al estar en el espacio de frecuencias, no permiten visualizar la evolución
temporal de la interacción.
2MH07 Diseño factible de una dínamo homopolar de auto-excitación Raul A Avalos Zuñiga,
[email protected], IPN, CICATA Qro.; Janis Priede,
[email protected], Centro de Matemáticas Aplicadas, Universidad de Coventry; Sandra del Carmen Amador Alvarado, [email protected], SEP, Instituto
Tecnologico de San Luis potosi;
Se presenta el diseño de una dínamo de disco homopolar
factible a construirse a nivel laboratorio. El sistema consiste de una bobina plana con múltiples brazos en forma
de espiral, colocada sobre un anillo metálico que gira rápidamente. Ambos se conectan eléctricamente por un sistema de contactos de metal líquido. Se desarrolla y resuelve
analíticamente un modelo teórico con simetría axial para
determinar el diseño óptimo del dispositivo. Para una baja
resistencia de contacto, el número de Reynolds magnético más bajo, en el que la dínamo puede funcionar, es de
34.6. Se determina una razón óptima de 0.36 en los radios
exterior e interior de los anillos y un ángulo ”pitch” de
la espiral de 54.7°. En una configuración de dos anillos de
cobre con espesor de 3 cm y radios interno y externo de 10
cm y 30 cm respectivamente; se espera la auto-excitación
del campo magnético a una frecuencia crítica de rotación
del orden de 10 Hz.
83
2MI Termodinámica y Física Estadística III
Vestíbulo del CC200
2MI01 Sobre la estabilidad lineal de una máquina endoreversible química Norma Sanchez-Salas,
[email protected], ESFM-IPN; Juan Carlos ChimalEguia, [email protected], CIC-IPN;
En este trabajo se analiza la estabilidad local de una máquina endoreversible química (MEQ) trabajando a máxima potencia en un ciclo endoreversible. Este modelo fue
propuesto por De Vos para explicar cierta clase de dispositivos de conversión química. Del estudio de estabilidad
local, concluimos que la máquina MEQ es estable para
cada valor de los parámetros característicos del sistema.
Después de una pequeña perturbación, el sistema regresa
al estado estacionario con un tiempo de relajación característico, el cual es proporcional a los parámetros característicos del sistema. Finalmente, cuando graficamos algunas
propiedades termodinámicas del sistema en estado estacionario observamos que existe algún tipo de relación entre la
estabilidad del sistema y sus propiedades termodinámicas
manejadas por los parámetros del modelo
2MI02 Teoría microscópica de un fluido polar
Arely Arenas Figueroa, [email protected], División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Júarez Autónoma de Tabasco; José Guadalupe Segovia López,
[email protected], División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco;
Usamos Teoría de funcionales de la Densidad para describir la estructura y comportamiento de un fluido inhomogéneo con potencial de interacción de Stocmayer. Considerando que el sistema se encuentra en equilibrio termodinámico, se construye un esquema que permite describir el
comportamiento de un fluido de un solo componente formado por moléculas con dipolos rígidos, los cuales contribuyen a las propiedades interfaciales del sistema. Usando
una aproximación de campo medio se calcula la energía
libre del sistema y la tensión superficial de una superficie
plana.
2MI03 Medición del calor específico de diferentes soluciones a diversas concentraciones de etanol anhidro. Juan Alberto Vera Herrera, juan.verahr@
uanl.edu.mx, Facultad de Ciencias Fisico-Matemáticas,
Universidad Autonóma de Nuevo León; Ricardo de Jesús
Ruiz Gómez, [email protected], Facultad de Ciencias Fisico-Matemáticas, Universidad Autonóma de Nuevo
León; Carolina Martínez Lara, [email protected], Facultad de Ciencias Fisico-Matemáticas, Universidad Autonóma de Nuevo León; Ricardo Obregón Guerra, ricardo.
[email protected], Facultad de Ciencias FisicoMatemáticas, Universidad Autonóma de Nuevo León;
El propósito de la presente investigación es analizar varias soluciones a diferentes concentraciones de etanol anhidro, para proceder a la comparación hacia una analogía de las bebidas alcohólicas o de otras sustancias que
84
contienen un porcentaje de etanol anhidro. Se realizaron
diferentes mezclas de etanol anhidro con agua destilada
para obtener el comportamiento de la capacidad calorífica específica (calor específico) de la solución con respecto
a la concentración. Este trabajo se realizó en un calorímetro adiabático (vaso Dewar), con calentador eléctrico
de inversión con volumen total del líquido constante, variando las concentraciones de etanol anhidro de 0 a 100
%. En los resultados de la soluciones con etanol se observó que conforme aumenta la concentración el valor de
la capacidad calorífica específica aumenta hasta alcanzar
un máximo. Los resultados obtenidos están dentro de un
rango de error porcentual de 5 %. Palabras claves: Capacidad calorífica específica, calor específico, calorímetro,
adiabático y etanol anhidro.
2MI04 Propiedades termodinámicas y estructurales del sulfuro de hidrógeno mediante la teoría
MDisEOS Abrahán Delgado Con, abradelco@gmail.
com, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del
Estado de México; Ana Laura Benavides, analaura.
[email protected], División de Ciencias e Ingenierías, Universidad de Guanajuato; Roberto López Rendón,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Jorge
López Lemus, [email protected], Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma del Estado de México;
Se realizaron simulaciones con dinámica molecular en el
ensamble canónico para determina las densidades ortobaricas en la interfase liquido-vapor y la presión de saturación para el sulfuro de hidrógeno (H2 S). Se propone un
nuevo campo de fuerzas para calcular de manera mas exacta las interacciones tipo Van der Waals. El nuevo campo
de fuerzas mejora el calculo de las propiedades en la interfase líquido-vapor hasta un 4% respecto a los campos de
fuerza reportados en la literatura para el H2 S. Adicionalmente, se usa una ecuación de estado derivada de la teoría
de perturbaciones para describir el diagrama de fase y la
presión de saturación. El modelo que se usa en la ecuación
de estado consiste en partículas esféricas que interactúan
vía un potencial de Lennard-Jones discretizado tomando
en cuenta interacciones dipolo-dipolo. Se comparan los datos experimentales con los datos obtenidos en la dinámica
molecular y mediante la ecuación de estado.
2MI05 Modelos de Sistemas Termoelectricos: Acoplamiento Térmico Realista Cuautli Yanehowi Flores Niño, [email protected], IPN SEPI,
ESIME-Culhuacan, IPN SEPI, ESIME-Culhuacan; Miguel Angel Olivares Robles, [email protected],
IPN SEPI, ESIME-Culhuacan, IPN SEPI, ESIMECulhuacan; Andrés Alfonso Andrade, Vallejo, IPN SEPI
ESIME-Culhuacan, IPN SEPI ESIME-Culhuacan;
En este trabajo, analizamos los modelos utlizados para el
estudio de sistemas termoelectricos (TES), a saber, el modelo de teoria de circuitos de transporte y el modelo convencional. En particular estudiamos el acoplamiento terLVI Congreso Nacional de Física
mico realista de los TES con fuentes térmicas a diferente
temperatura. Obtenemos la figura de merito del sistema
en terminos de la conductancia equivalente total para ambos contactos. Comparamos ambos modelos y discutimos
nuestros resultados en terminos de la aproximacion de los
modelos considerados.
2MI06 El Espectro de Energía del Modelo de Ising
Unidimensional Pablo Martínez Garcilazo, chagordin@
hotmail.com, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
BUAP; José Eladio Flores Mena, [email protected],
Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP; Roberto
Juárez Cienfuegos, FCFM, BUAP; Jésus Muñoz Sánchez,
FCFM, BUAP; Bruce Jiménez Salgado, FCFM, BUAP.
En el presente trabajo se determina el espectro de energía para el Modelo de Ising (MI) a primeros vecinos con
campo no nulo, bajo el formalismo de Morita – Huriguchi
[1] en el estudio de los estados base del MI a segundos
vecinos, además de la teoría de números [2], específicamente con las particiones de los naturales. Es obtenida
una expresión inductiva con estado base ferro-magnético
en la misma línea que los espectros de energía exactos de
la Mecánica Cuántica como es el caso de la partícula en
un pozo infinito y el oscilador armónico por ejemplo. [1]
T. Morita and T. Horiguchi. Phys Lett.,38A. (1972),223.
[2] Melvyn B. Nathason Elementary Methods in Number
Theory, Springer (1991).
2MI07 Efectos de la degeneración cuántica y dimensionalidad en la eficiencia y desempeño de
los ciclos de Carnot y Stirling Omar Piña Pérez,
[email protected], Posgrado en Ciencias Fisicas,
Universidad Nacional Autónoma de México; Francisco Javier Sevilla Pérez, [email protected], Instituto
de Física, Universidad Nacional Autónoma de México;
En esta presentación se usan gases de Bose y Fermi como
sustancias de trabajo para considerar los efectos de la degeneracion cuantica y de la dimensionalidad en la eficiencia y el coeficiente de desempeño de los ciclos de Carnot y
Stirling usados en máquinas térmicas. Anteriormente solo
se habían estudiado los efectos de la degeneración cuántica
[1,2], aquí consideramos los efectos conjuntos en el cálculo
del trabajo neto que se produce en estos ciclos. Debido a la
naturaleza cuántica de las sustacias de trabajo, estas máquinas térmicas tienen propiedades inusuales que difieren
del comportamiento de sus contrapartes clásicas que han
sido bien estudiadas. Tales comportamientos se refieren a
anomalías en el potencial químico en dimensiones menores a dos las cuales se ven reflejadas en las susceptibilidades termodinámicas. [1] H. Saygin, A. Sisman, Quantum
degeneracy effect on the work output from a Stirling cycle, (J. A. Phys. 2001). [2] H. Jizhou, C. Jincan, B. Hua,
Influence of quantum degeneracy on the performance of
a Stirling refrigerator working with an ideal Fermi gas,
(Aplied Energy 72, 2002). OPP-FJSP agradecen el apoyo
económico otorgado por PAEP-CEP_UNAM
Sociedad Mexicana de Física
2MI08 AUTOCORRELACIÓN DE VELOCIDADES PARA DISTINTAS SUAVIDADES: EFECTO CAJA Citlali Edith Ramírez Galicia, kiosa2710@
hotmail.com, Facultad de Ciencias, UAEM; Benjamín
Ibarra Tandi, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEM; Roberto Lopez Rendon, rlopezr@uaemex.
mx, Facultad de Ciencias, UAEM; Jorge Lopez Lemus,
[email protected], Facultad de Ciencias, UAEM;
Se analiza el efecto caja en un fluido simple cuando el
grado de repulsión en la interacción entre partículas es
variable. Exploramos distintos grados de repulsión entre
partículas manteniendo fijo el alcance, y vice versa. La
correlación de velocidades nos permite observar el arresto
dinámico de partículas en el interior del fluido, a través
de una velocidad de retroceso, misma que se ve atenuada
con la suavidad de la interacción. Este fenómeno se observa mas claramente en la correlación de velocidades con
alcances relativamente grandes.
2MI09 TENSIÓN SUPERFICIAL DE FLUIDOS
DE STOCKMAYER MEDIANTE EL METODO
DE SUMAS DE EWALD Susana Marin Aguilar,
[email protected], Facultad de Ciencias, UAEM;
Benjamin Ibarra Tandi, [email protected], Facultad
de Ciencias, UAEM; Roberto Lopez Rendon, rlopezr@
uaemex.mx, Facultad de Ciencias, UAEM; Jorge Lopez Lemus, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEM;
Se estima la tensión superficial de fluidos de Stockmayer mediante simulaciones de dinámica molecular en el
ensamble canónico. Las interacciones de largo alcance se
manejan mediante las sumas de Ewald, esta metodología se implementa en el potencial de interacción dipolodipolo así como en el término de dispersión del potencial
de Lennard-Jones de manera simultánea. Además, se calculan las densidades del equilibrio líquido-vapor, mismo
que se compararon con datos previamente estimados. Como resultado hallamos un acuerdo importante. Mostramos
datos nuevos para la tensión superficial.
2MI10 Aceleración del agua atreves de una tubería con temperatura alta constante Rigoberto Ortega Chavez, [email protected], Estudiante, UACH;
Colaboradores: Dr. Cornelio Alvarez, Profesor, investigador, UACH; Dr. Hector Hugo Hernandez, Profeso Investigador, UACH;
Este es un análisis teórico para estudiar como un fluido (en
este caso agua a temperatura ambiente) se acelera al pasar por una tubería de longitud infinita, que se mantendrá
a una temperatura constante mayor de 100°C. Donde se
estudiara como las propiedades del fluido van cambiando
con el tiempo, desde su fase liquida así como al momento
del cambio de fase del fluido que será la causante de la
aceleración de este. Así como el proceso de transferencia
de calor que se lleve a cabo. Esto se llevara a cabo utilizando algunas herramientas matemáticas y suposiciones
con el objetivo de encontrar una o unas ecuaciones que
85
nos permitan obtener la velocidad del fluido que dependa
de la longitud de tubería que ha recorrido.
2MI11 Análisis numérico del ciclo regenerativo
Termodinámico en medios porosos en un motor
HCCI para ser operado con etanol Daniel Sanchez
Lucero, [email protected], Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”; J.C. JuarezMorales, [email protected], Escuela de Ingenieria
Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”; Giovani Ruiz
Martinez, [email protected], Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”;
Las emisiones no reguladas emitidas por motores que funcionan con etanol y mezclas con otros combustibles son un
factor importante para mejorar la calidad del medio ambiente, además la investigación de motores considerando
variables como el desempeño mecánico y la generación de
emisiones, entre otras permiten reducir las emisiones contaminantes. Los motores de carga homogénea encendidos
por compresión (HCCI) ofrecen ventajas significativas con
respecto a los motores convencionales que pueden ser operados con etanol. Sin embargo presentan problemas termodinámicos que afectan a la calidad de combustión, que
pueden ser solucionados utilizando medios porosos. Los
medios porosos (PM) es un concepto revolucionario que
permite reducir considerablemente las emisiones contaminantes. En este trabajo se desarrollo un análisis numérico
del modelo termodinámico del ciclo regenerativo térmico
de un motor con medios porosos considerando la relación
de expansión, temperatura inicial y máxima temperatura
que son analizados para determinar la eficiencia del motor.
Se utilizo una red neuronal para predecir el rendimiento
del motor (PM) y los resultados son comparados con los
obtenidos del análisis numérico.
2MI12 Inyector de oxigeno bajo el principio de termodinámica de tiempos finitos (TTF) para la máxima función ecológica modificada de una planta
de potencia Daniel Sanchez Lucero, daniel_911@live.
com.mx, Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph Diesel”; J.C. Juarez-Morales, jucajumo@hotmail.
com, Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph
Diesel”; Fernando Perez Cruz, [email protected].
mx, Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz ”Rudolph
Diesel”;
En este estudio se utilizan diferentes leyes de transferencia de calor: ley de enfriamiento de Newton, ley de radiación de Stefan-Boltzmann y una ley fenomenológica de
transferencia de calor, para mostrar que bajo operaciones
de máxima función ecológica que la perdida en beneficios
se ve compensada por un mejor uso en el combustible de
modo que la planta de potencia reduce dramáticamente la
cantidad de energía disipada al utilizar un inyector de oxigeno obteniendo una mejora significativa del rendimiento
de combustible.
86
2MI13 Configuración de equilibrio de un polímero en presencia de coloides que interacciona
con una superficie atractiva. Omar González Amezcua, [email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Autónoma de Nuevo León; Diego Gerardo Gómez Pérez, gomezpdiego@
outlook.com, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Universidad Autónoma de Nuevo León;
En este trabajo se analizan las configuraciones de equilibrio entre un polímero atado a una superficie que interaccionan con una solución de colides. Utilizando teorías de
simulación por el método de dinámica molecular se ha podido caracterizar la dependencia de diferentes parámetros
estructurales del polímero como son: el radio de giro del
polímero, la longitud inicio-fin y los diferentes estados de
absorción del polímero sobre la superficie utilizando, en
función de parámetros propios del sistema: la rigidez del
polímero, la magnitud de interacción del polímero con la
superficie y la concentración de colides. Los resultados de
la simulación muestran un comportamiento que depende
fuertemente de la concentración de coloides, distinguiéndose dos estados característicos de equilibrio. Además se
encontraron nuevos estados en la configuración del polímero al variar la interacción presente entre los monómeros
y los colides, lo cual permite estudiar el efecto que tiene
el medio sobre la estructura del polímero. Finalmente se
calcularon propiedades dinámicas del sistema, como son
el coeficiente de difusión y el tiempo de absorción del polímero en función de los parámetros del sistema.
2MI14 Estudio de la configuración de un polímero sobre una superficie esférica. Omar Gonzalez Amezcua, [email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Autónoma de Nuevo León; Jorge Alberto Medel García,
[email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Autónoma de Nuevo León;
Se estudian las diferentes configuraciones de equilibrio de
un polímero sobre una superficie esférica mediante simulaciones de dinámica molecular (DM). Las interacciones
monómeros - monómero son modeladas por potenciales
Lenard-Jones (LJ) y FENE, mientras que la interacción
con la superficie es dada por un potencial de interacción
modificado de LJ. Variando parámetros como la longitud
del polímero, el tamaño de la superficie, temperatura y
la constante de interacción se caracterizaron los parámetros estructurales del polímero como son: la distancia de
extremo a extremo, la longitud de persistencia, así como
el radio de giro, y se establecieron las diferencias de estos con respecto a la absorción del polímero sobre una
superficie plana. Con el estudio de estos parámetros es
posible construir un diagrama de fases de las diferentes
conformaciones de equilibrio del polímero. Además se estudiaron propiedades dinámicas del polímero, como son:
tiempo de absorción, coeficiente de difusión y de distribución temporal de monómeros, los resultados en este caso
muestran una dinámica distinta cuando el radio del la esLVI Congreso Nacional de Física
fera (superficie) es menor que la longitud del polímero que
cuando es mayor.
2MJ Biofísica II
Vestíbulo del CC200
2MJ01 Comparación de energías de interacción entre las bases del ADN en sus posiciones en la hélice
doble y en mínimos locales. Estudio computacional. E. Vázquez, [email protected]; C. Sánchez; A.
Deriabina; E. González; V. Poltev,BUAP, FCFM;
Los desoxinucleosidos monofosfatos (dDMP) son fragmentos de ADN, que consisten de dos bases de los ácidos nucleicos en posiciones apiladas unidas con el grupo azúcarfosfato. En los dDMPs se observa la misma dependencia
de las posiciones mutuas del par de bases respecto a la secuencia que en la hélice doble. Por ejemplo, las secuencias
purina-pirimidina y pirimidina-purina difieren sustancialmente respecto al traslape de las bases. En este trabajo evaluamos la contribución de la interacción base-base
dentro de la estructura del dDMP, utilizando los métodos
de Mecánica Molecular (potenciales AMBER, Poltev) y
Mecánica Cuántica (MP2/6-31G(d,p)). Las posiciones de
pares de bases apiladas dentro del dDMP se toman como puntos de referencia para cálculos de optimización de
energía de interacción. Se comparan las energías y geometrías de estos mínimos con sus posiciones iniciales. Se
encontró que para las secuencias purina-purina y purinapirimidina, donde el traslape de bases es sustantivo, las
contribuciones de interacciones de apilamiento de la bases son importantes. En estos casos la energía de bases en
la doble hélice no cambia mucho al mover las a su mínimo
más próximo.
2MJ02 Análisis del posible proceso de intercambio en el modelo-cavidad del intercambiador Ec-ClC mediante DFT Pablo Guillermo Nieto Delgado, [email protected], DFM,
UASLP; Azahel de Jesús Rangel López, a.rangel.uaslp.mx,
COARA, UASLP; Jaime Gustavo Rodriguez Zavala,
[email protected], Centro universitario de los lagos,
U de G; Ricardo Alberto Guirado Lopez, guirado@dec1.
ifisica.uaslp.mx, Instituto de Física, UASLP;
El intercambiador protón-cloruro Ec-ClC, es una proteína transmembranal que consta de 473 amino-ácidos, cuya
función es el intercambio de 1 protón por 2 cloruros por
la membrana celular. Dicho proceso de intercambio, aun
no es claro, existen en la literatura modelos y predicciones acerca del como podría ser la migración de los iones a
través de la cavidad de Ec-ClC. En este trabajo usamos la
metodología de Teoría Funcional de la Densidad (DFT por
sus siglas en ingles) para desglosar cuales son las interacciones en el intercambio. Definimos una cavidad primitiva
24 amino-ácidos, mostrando que es suficientemente grande, despreciando los demás amino-ácidos que constituyen
el resto del intercambiador que prácticamente no influyen
el proceso de conducción. Contrario a lo que predice la
Sociedad Mexicana de Física
literatura la unión del protón al ácido glutámico E148,
definida como la compuerta del poro, no abre la cavidad.
Nosotros mostramos que el efecto de la protonación es
cambiar el signo de la carga neta del E148 lo cual produce que en lugar de hace tener una compuerta repulsiva,
sea ahora una atractiva. Cambiando así, para los cloruros
una barrera energética repulsiva, por un pozo de potencial
atractivo, facilitando así el fenómeno de conducción.
2MJ03 Uso de la la Dinámica Molecular para
estudiar estados conformacionales en la enzima
Triosafosfato Isomerasa Norma Elizabeth GonzálezDíaz, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Jorge LópezLemus, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Roberto
López-Rendón, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado
de México; Ponciano García-Gutiérrez, poncianogarcia@
gmail.com, Depto. de Química, Universidad Autónoma
Metropolitana-Iztapalapa;
En este trabajo se presenta un estudio extenso sobre la
termodinámica que guardan las propiedades dinámicas y
estructurales de la enzima Triosafosfato Isomerasa de levadura Saccharomyces cerevisiae (ScTIM) usando el método de Dinámica Molecular. La ScTIM es un homodímero conformado por 247 residuos en cada monómero. Las
simulaciones que se reportan en este trabajo están compuestas por 32,566 átomos entre la ScTIM y el solvente. El
estudio se centro en los residuos que forman al asa catalítica, asa interdigitante y el sitio catalítico. Las propiedades
físicas que se reportan son el desplazamiento cuadrático
medio, fluctuaciones del desplazamiento cuadrático medio,
distancias extremo-extremo, puentes de hidrógeno y cambios químicos. El análisis de estas propiedades se realizó
sobre una simulación de 100 ns. Todas las simulaciones se
realizaron en la supercomputadora OLINKA con el software ACEMD usando GPUS con el campo de fuerzas de
CHARMM y el modelo TIP3P para el agua.
2MJ04 COMPARACIÓN DE CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE FRAGMENTOS
MÍNIMOS DEL ADN OBTENIDOS POR MÉTODOS DIFERENTES DE MECÁNICA CUÁNTICA M.Sánchez; E.González; A.Deriabina; V.Poltev,
FCFM,BUAP; D.García,FIQ,BUAP.
Recientemente por métodos de Mecánica Cuántica
(DFT/PW91PW91/DZVP utilizando programas ADF y
DGAUSS) fueron encontramos estructuras de fragmentos mínimos de ADN (desoxinucleiosidosmonofosfatos dDMP) para las cuatro familias de hélices dobles de Watson y Crick. Se mostró que los rasgos generales sobre las
regiones de ángulos de torsión, empaquetamiento de azúcar y dependencia de la estructura espacial sobre la secuencia de las bases ya se encuentran presentes en estos
fragmentos. En este trabajo se estudió la dependencia de
los parámetros estructurales de dDMPs respecto al méto87
do de cálculo utilizado (funcionales, bases, opciones de minimización). Para dicha comparación también se utilizaron cálculos ab-initio MP2/6-311++G**. La comparación
de los parámetros conformacionales mostró que el cambio
del funcional (a PBE) casi no influye sobre estos parámetros, en los mínimos de energía. Para los cálculos MP2,
los parámetros conformacionales cambian ligeramente (las
distancias entre las bases son más cortas debido a una sobrevaloración de la energía en las configuraciones apiladas
con este método), mientras que las características generales de las estructuras dDMP no dependen del método
utilizado.
2MJ05 Análisis DFT de la interacción entre la
enzima CYP3A4 del CITP450 con el Arsénico Maria Cruz del Rocio Terrones Gurrola, rocio.
[email protected], COARA, UASLP; Pablo Guillermo Nieto Delgado, [email protected],
Instituto de Física, UASLP; Azahel de Jesús Rangel López, [email protected], COARA, UASLP; Angel
Antonio Vértiz Hernández, [email protected],
COARA, UASLP;
La enzima CYP3A4 es una de las más importantes isoformas del CITP450 en el metabolismo de fármacos. Recientemente, diversos estudios han demostrado que la exposición al arsénico tanto a niveles altos como bajos de exposición pueden ser asociados a diversas patologías (diabetes mellitus), asimismo ha sido relacionado con regulación
negativa de las isoformas del CITP450 en animales de laboratorio y en humanos. Objetivo. Mediante un modelo
de la estructural del CYP3A4 y cálculos de minimización
de energía DFT, cuantificar los posibles cambios conformacionales de la enzima, a medida que interacciona con
los iones de arsénico. Resultados: Al realizar el modelaje
es apreciable la diferencia en la enzima con la presencia
de arsénico ya que se afecta estructuralmente el acoplamiento del hierro al núcleo de la enzima. En este caso,
suponiendo a la enzima con Hs se facilita el regreso del
hierro al centro de la enzima de otra manera si hay desprendimiento de Hs de la enzima, éstos, son atrapados por
el arsénico y dificultan la fijación del hierro al núcleo de la
misma. Conclusión: la interacción del arsénico de manera
directa en el CYP3A4 a nivel de la proteína por la posible
unión en la
2MJ06 Distancia entre los extremos 5’-3’ de distintas longitudes de RNAs determinada por FRET
de moléculas individuales Nehemías Leija-Martínez,1
Ruben Cadena-Nava,2 Alfredo Mendez-Cabañaz,1 Sergio
Casas-Flores,3 Eduardo Gomez,1 y Jaime Ruiz-García.1
(1) Instituto de Física, Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, (2) Centro de Nanociencias y Nanotecnología, UNAM. (3) IPICyT.
Ácidos Ribonucleicos (RNAs) son importantes en muchos
procesos biológicos y son frecuentemente conservados en
evolución. Algoritmos computacionales como mFOLD y
RNA Vienna, predicen una estructura secundaria en la
88
que las terminales de RNA se encuentran a una distancia
pequeña que se mantiene constante para RNAs con longitud mayor a 1000 nucleótidos. Nosotros verificamos experimentalmente esta predicción utilizando FRET de moléculas individuales. Preparamos RNAs de distintas longitudes proveniente tanto de un hongo (Trichoderma atroviride) como virales (CCMV y BMV). Pegamos el fluoróforo donador (Alexa Fluor-546) al extremo 3’ y el aceptor
(Alexa Fluor-647) al extremo 5’. Excitamos las moléculas
en solución con un laser de 515 nm y observamos la fluorescencia por separado del donador y aceptor a nivel de
moléculas individuales. La eficiencia de transferencia de
energía del donador al aceptor es una medida (calibrada
anteriormente) de la separación de los extremos. Demostramos experimentalmente, que efectivamente la separación se mantiene en un rango de separación pequeña, entre
6 y 8 nm, para RNAs de hasta 5500 nucleótidos. Este resultado se mantiene aun en presencia de magnesio.
2MJ07 Simulación monomérica de la enzima superóxido dismutasa de bovino (Bos taurus) Lourdes Reyes Cervantes, [email protected], Facultad de
Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Ponciano García Gutiérrez, poncianogarcia@gmail.
com, Departamento de Química, Universidad Autónoma
Metropolitana-Iztapalapa; Jorge López Lemus, jllemus@
uaemex.mx, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma
del Estado de México; Roberto López Rendón, roberto.
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México;
Se realizaron simulaciones con el método de dinámica
molecular para estudiar los cambios conformacionales de
la metaloenzima superóxido dismutasa de Bos taurus
(BtSOD-Cu/Zn). La BtSOD-CU/Zn es un homodímero
de 151 residuos por monómero, cada monómero posee un
sitio catalítico constituido por un átomo de Cu y uno de
Zn. Para este estudio se alcanzaron simulaciones de 2 µs
usando GPUS y son las simulaciones más largas que se han
reportado para esta metaloenzima. Los cambios conformacionales se analizaron mediante el estudio de los cambios
químicos que se presentan en los loops electrostático y de
unión del metal ligando de cada monómero. Adicionalmente, se estudió el efecto de las interacciones moleculares del
sitio catalítico entre los iones Cu/Zn y los residuos de HIS
44, 46, 61, 69, 78 y 118 y de Asp 81 de cada monómero. Todas las simulaciones se realizaron en la supercomputadora
OLINKA con el software ACEMD usando el campo de
fuerzas de CHARMM.
2MK Acústica II
Vestíbulo del CC200
2MK01 Determinación experimental de gaps fonónicos y su modificación vía parámetros geométricos del cristal Delfino Reyes, [email protected],
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado
de México; Ezekiel Walker, [email protected],
LVI Congreso Nacional de Física
Departamento de Física, Universidad del Norte de Texas; Arup Neogi, [email protected], Departamento de Física,
Universidad del Norte de Texas;
La analogía macroscópica de cristales electrónicos microscópicos son los bien conocidos cristales fotónicos. En el
primer caso uno puede controlar la propagación de electrones, mientras que en el segundo caso se controla la propagación de fotones. En el presente trabajo se estudia la
propagación del sonido en estructuras periódicas conocidas como cristales fonónicos, en donde el control de la propagación de fonones es la base principal. Los cristales fonónicos bidimensionales estudiados consisten en cilindros
de acero inoxidable (dispersores de sonido) embebidas periódicamente (10X10 cilindros) en agua desionizada. En
un caso los cilindros tienen un diámetro de 0.3 cm, mientras que en otro caso el diámetro es de 0.1 cm. En ambos
casos se analiza el espectro de transmisión en un rango de
frecuencias de 10 KHz a 1000 KHz. En el caso del cristal
con diámetros de 0.1 cm se identifican 2 gaps completos
y uno incompleto, mientras que en el otro caso solo se
identifica un gap incompleto. Se discuten los resultados
en términos de la difracción y reflexión de ondas.
2MK02 Estudio de las Ondas de Choque Producidas por Detonación de Artificios Pirotécnicos y su Daño a la Salud. Edgar Obed Pérez Reyes,
[email protected], FCFM, BUAP; Benito Flores
Desirena, [email protected], FCFM, BUAP; Martín Rodolfo Palomino Merino, [email protected],
FCFM, BUAP; Roberto Alvarez Zavala, ralvarez@fcfm.
buap.mx, FCFM, BUAP;
Se detonan artificios de pólvora y se mide a diferentes distancias la intensidad del ruido, posteriormente se construye un modelo que reproduce la variación de la intensidad
en función de la distancia y el ambiente, se estudia además
la interacción con inmuebles y el daño a la salud auditiva
del obrero para finalmente definir medidas de seguridad
personal.
2MK03
Espectroscopia acústica resonante de
una placa con estructura periódica FILIBERTO
RAMÍREZ-RAMÍREZ, [email protected],
Área de Física Teórica y Materia Condensada, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco; GABRIELA
BÁEZ, [email protected], Área de Física Teórica y Materia Condensada, Universidad Autónoma MetropolitanaAzcapotzalco; RAFAEL MÉNDEZ-SÁNCHEZ, mendez@
fis.unam.mx, Instituto de Ciencias Físicas, Universidad
Nacional Autónoma de México;
Se realiza el estudio experimental de la dispersión de ondas elásticas fuera del plano en una placa de aluminio con
estructura periódica. Para realizar este experimento, se
tiene un montaje experimental con un analizador vectorial de redes, donde se usan como sensores para excitar
y detectar las ondas en el sistema transductores elñectromagnéticos acústicos (EMATs, por sus siglas en inglés).
Calibraremos el montaje previamente, midiendo las resoSociedad Mexicana de Física
nancias compresionales en una varilla cilíndrica, las cuales
se pueden calcular analíticamente.
2MK04 Midiendo las vibraciones fuera y dentro del plano en placas rectangulares ARTURO
ARREOLA-LUCAS, [email protected], Área
de Física Teórica y Materia Condensada, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco; GABRIELA BÁEZ,
[email protected], Área de Física Teórica y Materia Condensada, Universidad Autónoma MetropolitanaAzcapotzalco; RAFAEL MÉNDEZ-SÁNCHEZ, mendez@
fis.unam.mx, Instituto de Ciencias Físicas, Universidad
Nacional Autónoma de México;
Fenómenos ondulatorios en placas bidimensionales son
complicados de estudiar debido al efecto Rayleigh. Esté
ocurre cuando se excita una placa y se desea estudiar un
tipo particular de onda, ya sea en el plano o fuera de él,
y se obtienen ondas de ambos tipos. El principal objetivo
es identificar, experimentalmente las resonancias fuera y
dentro del plano en placas elásticas bidimensionales. El
método presentado consiste en medir las resonancias de
una placa rectangular y compararlas con las predicciones
teóricas.
2MK05
Medición y caracterización de estados atrapados en guías de onda dobladas ROMÁN TREJO-JARDÓN, [email protected], Área
de Física Teórica y Materia Condensada, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco; GABRIELA BÁEZ, [email protected], Área de Física Teórica y Materia Condensada, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco; EMERSON SADURNÍHERNÁNDEZ, [email protected], Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; ELADIO RIVERA, erivera@
ifuap.buap.mx, Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
RAFAEL MÉNDEZ-SÁNCHEZ, [email protected],
Instituto de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México;
En esta trabajo se midieron experimentalmente las frecuencias a las que aparecen los estados atrapados en guías
de onda dobladas. Las ondas corresponden a ondas elásticas fuera del plano. Ya que tales estados decaen exponencialmente con la distancia a partir del doblez de la guía, se
medió también la amplitud de onda de tales estados, para
confirmar la propiedad evanescente de la función de onda
asociada. Se generó una imagen tridimensional del modo
atrapado. El sistema que se estudió constó de placas superpuestas colocadas horizontalmente en configuración de
sándwich, la geometría generada por la superposición de
estas capas forman una guía de onda doblada tipo “V”,
en donde las condiciones a la frontera de Dirichlet son
aproximadas.
2MK06 BANDAS ACÚSTICA Y ÓPTICA EN
VIBRACIONES FLEXIONALES Luis Gutiérrez,
89
[email protected], Instituto de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México; Alejandro Morales, [email protected], Instituto de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México; Rafael
A. Méndez-Sánchez, [email protected], Instituto de
Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México; Jorge Flores, [email protected], Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Guillermo Monsivais, [email protected], Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Alfredo
Díaz-de-Anda, [email protected], Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México;
Previamente [1] mostramos la aparición de las bandas
acústica y óptica en un sistema elástico estudiando los
modos normales de ondas torsionales. El sistema está formado por celdas unitarias que consisten de elementos binarios de longitudes d − h y d + h. En este trabajo mostramos que los modos normales de vibraciones flexionales
en el sistema descrito arriba también presentan bandas
acústica y óptica. Estas vibraciones, a diferencia de las
torsionales, están descritas por la ecuación de Timoshenko, la cual es una ecuación diferencial de cuarto orden en
la posición y de cuarto orden en el tiempo. Los resultados
se obtuvieron con el método de la matriz de transferencia. [1] Emergence of acoustic and optical bands in elastic
systems. A. Díaz-de-Anda, J. Flores, L. Gutiérrez, R. A.
Méndez-Sánchez, G. Monsivais, and A. Morales. Enviado
al Journal of the Acoustical Society of America. Trabajo
apoyado por el proyecto PAPIIT-UNAM IN113011.
2MK07 Estudio teórico-experimental de ondas
elásticas torsionales en una cavidad unidimensional MARCEL COBIÁN SUÁREZ, marcelcobian@
gmail.com, Área de Física Teórica y Materia Condensada,
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco; ÁNGEL MARTÍNEZ ARGÜELLO, blitzkriegheinkel@
gmail.com, Departamento de Física, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; RAFAEL MÉNDEZSÁNCHEZ, [email protected], Instituto de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México; MOISÉS MARTÍNEZ-MARES, moises1968@gmail.
com, Departamento de Física, Universidad Autónoma
Metropolitana-Iztapalapa; GABRIELA BÁEZ, gbaez69@
gmail.com, Área de Física Teórica y Materia Condensada, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco;
La dispersión de ondas en cavidades es un problema de
interés en muchas áreas de la física, ya que éstas propiedades pueden aprovecharse para la transmisión de señales.
En este trabajo estudiamos la dispersión de ondas torsionales en una cavidad unidimensional formada en una varilla rectangular con una muesca. Se analiza la matriz S
de dispersión y las distribuciones marginales en el rango
audible. Encontramos un excelente acuerdo entre la teoría
y el experimento.
2MK08 Medición del transporte ondulatorio en
cavidades caóticas elásticas. ENRIQUE FLORES
90
OLMEDO, [email protected], Área de Física
Teórica y Materia Condensada, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco; MOISÉS MARTÍNEZMARES, [email protected], Departamento de Física, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; RAFAEL MÉNDEZ-SÁNCHEZ, [email protected], Instituto de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México; GABRIELA BÁEZ, [email protected],
Área de Física Teórica y Materia Condensada, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco;
Se muestran avances del estudio teórico-experimental de la
transmisión y reflexión de ondas elásticas fuera del plano
en placas de aluminio con geometría caótica: un cuarto de
estadio de Bunimovich y medio billar de Sinai desimetrizado. Estos sistemas son los análogos elásticos de puntos
y corrales cuánticos, así como de cavidades de microondas
planas con limite de rayos caótico. Se pretende comparar
las propiedades de transporte medidas con los resultados
conocidos de la teoría de matrices aleatorias.
2MK09 Estudio Teórico de Fenómenos Electrocinéticos en: dos geometrías de confinamiento
Xochilt Popoca Rodriguez, [email protected], BUAP,
FCFM; Edy Flores Flores, [email protected], BUAP,
FCFM; Jose Eladio Flores Mena, [email protected],
BUAP, FCE; M. Monserrat Morin Castillo, mmorin@
ece.buap.mx, BUAP, FCE; E. Moises Gutierrez Arias,
[email protected], BUAP, FCE;
En este trabajo estudiamos el comportamiento de un fluido iónico confinado en una microgeometría, canal y capilar, en particular nos interesan dos fenómenos electrocinéticos, electrósmosis y electroforesis. El estudio de estos
fenómenos fundamentalmente se basa en las ecuaciones de
conservación de la hidrodinámica y la ecuación de PoissonBoltzmann, las cuales asumimos son validas en esta escala.
En los microflujos los efectos de superficie empiezan a ser
relevantes, no obstante son bien descritos por las ecuaciones hidrodinámicas en particular la ecuación de NavierStokes es un primer punto de partida, pues la evidencia
experimental muestra que considerar a los microlíquidos
como un continuo es adecuado. En este trabajo, estudiamos el sistema en la situación estacionaria y no estacionaria con condiciones de frontera de slip. Además, debido a
que en los microflujos los efectos de superficie se empiezan
a manifestar implementamos también otras condiciones de
frontera. Presentamos, los perfiles de densidad y de velocidad en ambas geometrías.
2MK10 Estudio foto térmico de muestras de
AM60B/AlN” para determinar la difusividad térmica por laser flash.
Javier Cruz Mandujano,
[email protected], Facultad de ingeniería civil, Universidad Michoacán de san Nicolás de Hidalgo; Edgar Villafaña rauda, [email protected], UAG; Carlos
León Patiño, [email protected], Instituto de Investigaciones Metalurgicass, UMSNH;
LVI Congreso Nacional de Física
Se estudian muestran de AM60B/AlN con diferentes reforzamiento de AlN por la técnica de laser flash para determinar su difusividad termica en función del reforzamiento
de AlN. Proyecto apoyado por la coordinación de la investigación científica de la UMSNH en colaboración con
el instituto de investigaciones metalúrgicas.
2MK11 Análisis de propiedades acústicas efectivas de sistemas periódicos unidimensionales y bidimensionales Paola González Castelazo, paola@ifuap.
buap.mx, Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Edgar Reyes-Ayona, edreay@ifuap.
buap.mx, Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
En este trabajo se analizan las propiedades acústicas de estructuras periódicas unidimensionales y bidimensionales,
mejor conocidas como cristales fonónicos. Para el análisis
de propiedades acústicas de sistemas bidimensional se utilizó una teoría de medio efectivo previamente desarrollada
y la cual está basada en el formalismo de dispersión múltiple. Esta teoría de medio efectivo, a diferencia de otras
teorías de medios efectivos disponibles en la literatura,
tiene la ventaja de permitir la determinación de manera simultánea de la densidad de masa y de la velocidad
del sonido en estos medios. Esta característica es de suma
importancia para tener un mejor control en la caracterización de dichos sistemas periódicos. Como un mecanismo
de validación de los resultados obtenidos a través del enfoque de medio efectivo, presentamos además cálculos de
transmisión y/o reflexión de sistemas unidimensionales y
bidimensionales.
2ML Información Cuántica I
Vestíbulo del CC200
2ML01 Generación de Conjuntos Maximales de
Bases Mutuamente COmplementarias Andrés García Sandoval, [email protected], Departamento de Matemáticas, Universidad de Guadalajara; José
Luis Romero Ibarra, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Guadalajara; Andrei
B. Klimov, [email protected], Departamento de
Física, Universidad de Guadalajara;
Las Bases Mutuamente Complementarias (BMC) juegan
un rol central para una comprensión profunda de complementariedad, así como en la reconstrucción óptima
de estados, importantes distribuciones cuánticas, corrección cuántica de errores, y, funciones de Wigner discretas. Uno de los fenómenos más interesantes relacionados
a las BMCs en dimensión pn es la existencia de conjuntos de tales bases localmente no isomorfos, en el sentido
de que pueden encontrarse diferentes (con respecto a la
estructura de factorización) colecciones de pn + 1 BMCs.
En este trabajo, proponemos un procedimiento sistemático para construir todas las posibles conjuntos maximales
de BMCs en un sistema de n-qubits y la posibilidad de coleccionarlas en conjuntos mutuamente complementarios.
Sociedad Mexicana de Física
La construcción propuesta involucra el uso de tres estructuras algebraicas finitas esencialmente distintas: Grupo,
Campo y Semicampo.
2ML02 Modelo de Rabi para dos qubits B. M.
Rodríguez-Lara, [email protected], Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y
Electrónica; S. A. Chilingaryan, [email protected], Universidade Federal de Minas Gerais, Departamento de Física;
Estudiamos un sistema compuesto por dos qubits diferentes acoplados al mismo campo cuantizado. Calculamos el
espectro del sistema en el régimen de acoplamiento profundo por medio de teoría de perturbaciones y mostramos
que converge asintóticamente a dos cadenas de osciladores
forzados. Nuestros resultados son confirmados numéricamente realizando una separación del espacio de Hilbert
correspondiente en subespacios de paridad. Los resultados numéricos señalan que existen cruces en los espectros
correspondientes a cada subespacio de paridad. También
discutiremos el comportamiento de la evolucón temporal
del entrelazamiento entre los componentes.
2ML03 Generación de estados MOON en interacciones láseres-iones atrapados Arturo ZúñigaSegundo, [email protected], Departamento
de Física, Escuela Superior de Física y Matemáticas;
Raúl Juárez-Amaro, [email protected], Universidad Tecnológica de la Mixteca; Francisco Soto-Eguibar,
[email protected], Coordinación de Optica, Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica; Héctor
Manuel Moya-Cessa, [email protected], Coordinación de
Optica, Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica;
Introducimos una clase nueva de estados enredados similar
a los estados NOON. Los llamamos estados MOON [1] debido a que el número de excitaciones compartido por cada
subsistema no necesita ser el mismo. El tipo de producción
que proponemos de estos estados no requiere ’mediciones
condicionadas’. El sistema que proponemos para la realización de estos estados es un ión atrapado en una trampa de Paul, manipulado por medio de haces láser. [1] A.
Zúñiga-Segundo, R. Juárez-Amaro, F. Soto-Eguibar and
H.M. Moya-Cessa Quantum Information Review 1, 19-22
(2013).
2ML04 Espectroscopia por selección de velocidades vía bombeo óptico en rubidio atómico. Jesús
Flores Mijangos, [email protected], UNAM,
ICN; Ricardo Colín Rodríguez, ricardo.colin@correo.
nucleares.unam.mx, UNAM, ICN; Fernando Ramírez
Martínez, [email protected], UNAM, ICN;
José Ignacio Jiménez Mier y Terán, jimenez@nucleares.
unam.mx, UNAM, ICN;
Se presenta el efecto del incremento en la intensidad del
haz de prueba en la espectroscopia de polarización por selección de velocidades utilizando dos haces sintonizados de
manera independiente en la región D2 del átomo de rubi91
dio. Se estudia tanto la configuración copropagante como
contrapropagante entre los haces. En estos experimentos
la sintonía del haz de bombeo se cambia alrededor de las
transiciones D2 mientras el haz de prueba se fija en la transición con F’s máximas. El modelo teórico desarrollado a
partir de describir la evolución de las poblaciones entre
los estados involucrados en las transiciones permite calcular los coeficiente de absorción y simular las amplitudes
de los picos espectrales para después evaluar la apariencia
de los espectros por absorción y polarización. En nuestra
configuración los haces son preparados para producir una
anisotropía óptica en la respuesta del vapor. El análisis de
esta anisotropía se verifica detectando simultáneamente la
intensidad de dos componentes mutuamente ortogonales
del haz de prueba vía un cubo polarizador una vez ocurrida la absorción en una celda de rubidio a temperatura
ambiente. Los resultados muestran un buen acuerdo con
los espectros teóricos para intensidades de los haces menores a 2Isat (Isat = 3.2mW /cm2 ). Se concluye que en este
tipo de procesos multifotónicos, los efectos de coherencia
son despreciables en la evolución de las poblaciones entre
los estados involucrados en la transición.
2ML05 Generación de luz con momento angular
orbital a partir de fuentes clásicas y cuánticas. Nidia Escamilla Bojorges, [email protected],
UPIITA, IPN; Sara Cruz y Cruz, [email protected], UPIITA, IPN; Víctor Velázquez Aguilar, vicvela@ciencias.
unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM;
Las teorías cuánticas han despertado el interés de investigadores en todo el mundo por la repercusión científica y
tecnológica que han tenido en los últimos años. De particular interés son los fenómenos de interacción de la radiación
con la materia a muy pequeñas escalas y la explotación de
estos procesos para la manipulación de micro-sistemas. En
este trabajo se hace una descripción teórica del momento angular orbital de la radiación y se establecen técnicas
para la generación de fuentes de luz de esta naturaleza en
los regímenes clásico y cuántico. Se observa además, experimentalmente, la correlación espacial de luz con momento angular orbital, producida mediante fuentes coherentes
(laser) y cuántica (generada por Conversión Espontanea
Paramétrica Descendente CEPD). Con ello se intenta entender de mejor manera, la transferencia de momento angular de la luz a la materia a nivel microscópico, fenómeno
que puede tener numerosas aplicaciones.
2ML06 Transiciones de fase cuánticas de estados excitados en el modelo de Dicke. Miguel Angel Bastarrachea Magnani, [email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México; Jorge Gustavo Hirsch Ganievich,
[email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México;
El modelo de Dicke describe N átomos de dos niveles interactuando con un modo de radiación dentro de una cavidad. El estado base del sistema sufre una transición de
92
fase cuántica (QPT) a un estado superradiante al cambiar
la intensidad del acoplamiento. También, se ha indicado
la existencia de transiciones de fase cuánticas de estados
excitados (ESQPT) en el modelo. Empleando una base
coherente de bosones extendida, que corresponde a uno de
los límites integrables del Hamiltoniano y es eficiente para
diagonalizarlo, estudiamos algunas observables del sistema
y confirmamos la presencia de ESQPT. Además, encontramos enrejados de Peres (‘Peres lattices’) que muestran el
cambio de un comportamiento regular a uno irregular en
el espectro, lo cual puede estar relacionado con el caos y
la integrabilidad.
2ML07 Una simulación clásica de los modelos no
lineales de Jaynes-Cummings y de Rabi en mallas fotónicas Blas Manuel Rodríguez Lara, Francisco
Soto Eguibar, Alejandro Zárate Cárdenas, Héctor Manuel
Moya Cessa. Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y
Electrónica
La interacción de un átomo de dos niveles con un sólo
modo de un campo cuantizado es conocido como modelo
de Rabi; con la aproximación de onda rotante, es conocido
como de Jaynes-Cummings. Entre los sistemas reales a los
cuales se ajusta el modelo de Jaynes-Cummings tenemos
cavidades, trampas de iones y circuitos electrodinámicos
cuánticos. Cuando se introducen acoplamientos no lineales, las realizaciones experimentales posibles en sistemas
cuánticos se reducen drásticamente. En este trabajo proponemos un conjunto de dos mallas, que constituyen una
simulación clásica de la interacción de un sólo sistema de
dos niveles con un campo cuántico no lineal y con acoplamientos no lineales que conserven la paridad. Describimos
como reconstruir el valor medio del número de fotones,
de la energía atómica de excitación, la entropía de von
Neumann y la fidelidad. Discutimos como estados iniciales
típicos, que involucran campos de Fock coherentes o desplazados, pueden ser producidos por mallas de GlauberFock. Como un ejemplo, el modelo de Buck-Sukumar es
simulado clásicamente para estados iniciales separados y
enredados.
2ML08 Dinámica de gases ultrafríos previa y posterior a la fase de degeneración Rocio Jáuregui,
[email protected], Instituto de Física, Universidad
Nacional Autónoma de México;
La evolución temporal de un gas de átomos que satisfacen
la estadística de Bose-Einstein es analizada en términos de
las ecuaciones cuánticas que rigen la evolución de la densidad y fase del parámetro de orden que describe la fracción condensada, y las ecuaciones clásicas que dominan la
evolución de los átomos del gas térmico circundante. La
nube de átomos ultrafríos está sujeta a la presencia del
potencial generado por un haz de luz estructurada monocromática y con un desentonamiento hacia el rojo respecto
a la transición entre estados internos atómicos relevante
en el sistema de interés. Se comparan exitosamente los resultados con datos experimentales. Este estudio permite
LVI Congreso Nacional de Física
analizar cuantitativamente la relevancia de los términos
de presión cuántica y gradiente de densidad átomica para
mantener la coherencia de la fracción condensada.
2ML09 Estados coherentes no lineales con fotones añadidos Ricardo Román Ancheyta, ricardo_
[email protected], Instituto de Ciencias Físicas,
UNAM; Carlos González Gutiérrez, carlosgg04@gmail.
com, Instituto de Ciencias Físicas, UNAM; José Récamier
Angelini, [email protected], Instituto de Ciencias Físicas, UNAM;
Construimos estados coherentes no lineales con fotones
añadidos por aplicación del operador de creación deformado † = f (n̂)↠sobre estados coherentes no lineales
construidos como estados propios del operador de aniquilación deformado Â|α, f ⟩ = α|α, f ⟩, o mediante la aplicación del operador de desplazamiento deformado DD (α) =
exp[α† − α∗ Â] sobre el estado de vacío |ζ⟩ = DD (α)|0⟩.
Elegimos la función de deformación f (n̂) para modelar a
un medio de Kerr. Evaluamos algunas propiedades estadísticas como el parámetro de Mandel, la función de Husimi
y la función de Wigner y analizamos sus diferencias.
2ML10 Avances en la Caracterizacón de la Trampa de Átomos Fríos del Instituto de Ciencias Nucleares José Ricardo Santillán Díaz (rick@ciencias.
unam.mx); Cristian Adán Mojica Casique; Luis Armando
Vieyra Reboyo; Jesús Flores Mijangos; Fernando Ramírez
Martínez; José Ignacio Jiménez Mier y Terán; UNAM,
Instituto de Ciencias Nucleares.
Se muestra el desarrollo de un sistema de imagen de absorción para la trampa magneto-óptica de Rubidio del Instituo de Ciencias Nucleares de la UNAM. También se presenta un software destinado al control de los procesos de
obturación de láseres, campo magnético y disparo de la
cámara CCD con precisión de decenas de microsegundos.
Finalmente se presentan las primeras mediciones de la nube de átomos fríos en donde se determina el número de
átomos, el tamaño, la densidad y la temperatura.
2ML11 Estados estacionarios y decoherencia intrínseca en un fluido de cuántico de Bose Rosario
Paredes Gutiérrez, IF-UNAM.
Se estudia un fluido cuántico de Bose confinado en un
potencial unidmensional compuesto de tres pozos, con el
objetivo de determinar sus propiedades estacionarias y dinámicas. El análisis realizado en los esquemas de campo
medio y cuántico permite concluir que existen tres tipos
diferentes de estados estacionarios. Los estados estacionarios semiclásicos, los intrínsecos que se obtiene por diagonalización directa del modelo de Bose-Hubbard los estadísticamente estacionarios reconocidos de la evolución
temporal de la matriz de densidad reducida de un cuerpo.
El estudio de la dinámica en el esquema cuántico permite
caracterizar de forma general la decoherencia intrínseca
y la pureza de sistemas descritos a través del modelo de
Bose-Hubbard.
Sociedad Mexicana de Física
2MM Ciencias de la Tierra I
Vestíbulo del CC200
2MM01 El gradiente de velocidad y el centro de
curvatura de frentes de onda en expansión en el
cálculo de la dispersión geométrica. Juan Antonio
Madrid Gonzalez, [email protected], (Cicese);
Las curvaturas -paralela y perpendicular- de un frente de
onda en expansión determinan la dispersión geométrica
de la onda, y satisfacen una ecuación no lineal del tipo de
Riccati. Para medios con gradiente de velocidad constante la curvatura perpendicular es fácil de obtener, pero la
curvatura paralela depende de la dirección y magnitud del
gradiente. Para velocidades constantes el centro de curvatura de frentes de onda que emanan de una fuente puntual
permanece fijo y las soluciones son inmediatas, pero si el
gradiente de velocidad no es cero el centro de curvatura se
mueve en la dirección del gradiente. Hasta ahora, el centro de curvatura no ha sido usado en la formulación de la
Teoría del Trazado Dinamico de Rayos. En este trabajo se
demuestra que incluyendo el centro de curvatura en la formulación se pueden determinar las curvaturas del frente
de onda en medios en los que la velocidad varía linealmente con la profundidad, sin la necesidad de resolver las
ecuaciones de Riccati. La solución resulta en una relación
entre las dos curvaturas del frente de onda y la curvatura del rayo, que permite obtener fácilmente la dispersión
geométrica y la amplitud.
2MM02 MODELO UNIDIMENSIONAL DE VELOCIDADES DE PROPAGACIÓN SÍSMICA EN
EL BLOQUE DE JALISCO Delia Dilene Camacho Espinosa, [email protected], Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas; Mercedez Angelica Sanchez Hidalgo, [email protected], Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas,
Universidad Autónoma de Chiapas; Gerardo León Soto,
[email protected], Centro de Sismología y Volcanología de Occidente, Universidad de Guadalajara; Roberto Arceo Reyes, [email protected], Centro de
Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas,
Universidad Autónoma de Chiapas;
Se propone un modelo de velocidades unidimensional de
propagación de ondas sísmicas para el Bloque de Jalisco. El modelo se basa con datos observacionales de 5,000
tiempos de arribo localizados por el experimento MARS
(febrero 2006 - junio 2007). La inversión es realizada a
partir de un catálogo y un modelo de velocidades preliminares como perturbaciones ajustadas por el método
de mínimos cuadrados. Los resultados demuestran que el
Bloque de Jalisco presenta velocidades corticales superiores a los modelos promedio reportados a nivel mundial.
El modelo de velocidades propuesto puede ser usado para
estudios de localización sísmica o como modelos inicial de
velocidades para modelos tomográficos tridimensionales.
93
2MM03 COMPARACIÓN DE LA SUBDUCCIÓN
DE LA PLACA OCEÁNICA DEBAJO DE JALISCO Y MICHOACÁN Vanesa Hernandez Ovando, [email protected], Centro de Estudios
en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas; Ramiro Rubisel Ruiz Jimenez, [email protected], Centro de Estudios en Física y
Matemáticas Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma
de Chiapas; Gerardo León Soto, [email protected],
Centro de Sismología y Volcanología de Occidente, Universidad de Guadalajara; Roberto Arceo Reyes, roberto.
[email protected], Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de
Chiapas;
El occidente de México es una zona de colisión de placas tectónicas donde la placa de Cocos subduce debajo
de Michoacán y la placa de Rivera subduce debajo del
Bloque de Jalisco. Se hace una comparación de las zonas sismogénicas debajo de Jalisco y Michoacán basada
en datos observacionales de banda ancha grabados por el
experimento MARS (febrero 2006 - junio 2007). La relocalización es realizada a partir de un catálogo inicial de
hipocentros como perturbaciones de mínimos cuadrados.
Los resultados demuestran que la subducción de la placa
de Cocos debajo de Michoacán es más horizontal comparada con la de Rivera debajo de Jalisco y que Jalisco no
presenta sismicidad profunda.
Vásquez, [email protected], Escuela de Física, Universidad de El Salvador; David E. Escobar, damusashi60@
yahoo.com, Escuela de Física, Universidad de El Salvador; Carlos D. Escobar, [email protected], Dirección General del Observatorio Ambiental, Ministerio de
Medio Ambiente;
Sobre el flanco Noroeste del volcán de San Salvador, situado a 11 km de la ciudad capital de San Salvador, El
Salvador, se ha hipotetizado una zona de fracturamiento en dirección N 40o W que probablemente permitió la
formación de una serie de 18 cráteres volcánicos. Para
comprobar dicha hipótesis se hizo un estudio geofísico,
aplicando las técnicas de prospección geofísica: magnetometría y VLF, a una serie de perfiles trazados en la posible zona de fracturamiento. Magnetometría se utilizó para
medir las variaciones de campo magnético e interpretar sí
existen anomalías magnéticas relacionadas con la posible
zona de debilidad. Mientras que, VLF fue utilizado para
evaluar posibles anomalías conductivas, de igual manera
relacionadas con dicha zona de debilidad. El resultado de
ambas técnicas geofísicas, junto con información geológica de investigaciones previas, ha servido para demostrar
la existencia de dicha zona de debilidad. Este estudio se
realizó debido a que el volcán de San Salvador representa
un peligro para más de 670,000 habitantes que viven en
una zona de influencia de 10 km; y una zona de fracturamiento podría ser fuente de futura actividad eruptiva.
2MM04 Modelado Geofísico de la Estructura de
Volcanes Activos – Estudio Aeromagnético del
Volcán de Colima H. López Loera, hlopezl@ipicyt.
edu.mx, División de Geociencias Aplicadas, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica; J. Urrutia Fucugauchi, [email protected], Instituto de
Geofisica, UNAM;
El Volcán de Colima es uno de los volcanes más activos en
el país. En los últimos años ha experimentado varias fases
eruptivas, con la formación de un domo y eventos explosivos con flujos piroclásticos. El volcán forma parte de un
complejo formado por los volcanes Cántaro y Nevado de
Colima, ubicado en el graben de Colima en el occidente
de México. Los modelos estructurales documentan la presencia de una cámara magmática con dimensiones de unos
10 km en la dirección norte-sur y que se extiende más de
6.6 km al sur del Volcán de Colima. El espesor máximo
de la cámara magmática está hacia el este-sureste del cráter del volcán con una extensión del orden de los 6.9 km.
Hacia los bordes la cámara magmática presenta espesores
del orden de los 820 m a 620 m al sur y norte respectivamente. Bajo el Volcán de Colima el cuerpo fuente está a
una profundidad entre 4.9 y 1.2 km bajo el nivel del mar.
Los modelos geofísicos son consistentes con propuestas de
una migración norte-sur de la actividad en el Complejo
Volcánico de Colima.
2MM06 Impacto de la Geocronología en la Interpretación de la Evolución Geológica del Noreste de
México José Rafael Barboza Gudiño, rbarboza@uaslp.
mx, Instituto de Geologìa, Universidad Autònoma de San
Luis Potosí;
Los primeros datos de edades absolutas en México, producto de la aplicación de los principios de la geocronología,
basada en la teoría del decaimiento radioactivo y el cálculo
de relaciones isotópicas, se hicieron con el método plomoalfa y se divulgaron en 1965 en el Boletín del Instituto
de Geología de la UNAM, con el título de Contribuciones
del Laboratorio de geocronometría. La aplicación de los
diferentes métodos de fechado basados en la inestabilidad
de elementos como uranio, rubidio y potasio, revolucionó desde sus primeras aplicaciones el conocimiento de los
complejos metamórficos, cuerpos plutónicos y arcos volcánicos de México. En la última década, Las dataciones
por Ar-Ar han dado mayor precisión a edades de rocas
volcánicas y plutónicas, asimismo la geocronología de circones detríticos y algunos otros minerales por el sistema
U-Pb y por medio de la técnica de ablación laser acoplada
a un espectrómetro de masas con plasma inducido (LAMC-ICPMS), ha permitido la datación de rocas clásticas,
las cuales podría considerarse representan una “colección”
de edades, dada su constitución a partir de detritos producto de la erosión de otras rocas más antiguas, por lo que
este tipo de estudios solo permite una aproximación a lo
que se define como una edad máxima del depósito. A cambio de esta “imprecisión”, ha sido posible en el noreste de
2MM05 Aplicación de métodos geofísicos en el flanco Noroeste del volcán de San Salvador. Jennifer S.
94
LVI Congreso Nacional de Física
México, datar eventos tectónicos de los cuales no existen
prácticamente en la vecindad vestigios en el presente, así
como hacer interpretaciones paleogeográficas y establecer
relaciones estratigráficas que difícilmente se podrían establecer por otros métodos.
2MM07 Estudio comparativo de las parametrizaciones para el proceso de autoconversión FANNY
DEL PILAR BRITO LOPEZ, [email protected],
CENTRO DE CIENCIAS DE LA TIERRA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO; LÉSTER
AUGUSTO ALFONSO DÍAZ, [email protected],
ESCUELA DE FÍSICA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE LA CIUDAD DE MÉXICO;
Se presenta un estudio comparativo de las parametrizaciones para el proceso de autoconversión propuestas por
Kessler(1948), Berry(1967) y Cotton(1965). Para los tres
casos, la evolución de los contenidos de agua de nubes y
precipitación ha sido calculada a partir de la solución numérica de los sistemas dinámicos definidos por las parametrizaciones, con ciertas condiciones iniciales. La validez
de la evolución temporal obtenida para cada una de las
variables, se analizó a partir de su comparación con la solución numérica de la ecuación estocástica de coalescencia
(ESC), para diferentes concentraciones iniciales y varianza
de la distribución de gotas. Para la ESC, los contenidos de
agua de nube y precipitación fueron calculados integrando el espectro, y estableciendo un radio de 100um para el
límite entre gotas de nubes y gotas de precipitación. Los
resultados obtenidos son contrastados con los obtenidos
por anteriores Wacker(1995), donde un sistema dinámico
tipo presa-predador es propuesto para el estudio de las
parametrizaciones.
2MM08 La Física en Estudios Paleoceanográficos y Paleoclimáticos Ligia Pérez Cruz, perezcruz@
geofisica.unam.mx, Instituto de Geofísica, Universidad
Nacional Autonoma de Mexico; Jaime Urrutia Fucugauchi, [email protected], Instituto de Geofisica,
UNAM;
Las investigaciones sobre evolución y cambio climático requieren de información sobre procesos que ocurren a distintas escalas espaciales y temporales. Varios de los procesos y mecanismos que regulan el clima involucran escalas
de centenas a miles de años, las cuales no están disponibles de los registros instrumentales e históricos. Su estudio
ha requerido investigar registros geológicos, en especial los
registros sedimentarios. Las secuencias sedimentarias marinas preservan registros de los cambios climáticos en el
pasado; sin embargo éstos son complejos y difíciles de descifrar. Para la interpretación y reconstrucciones climáticas
se requiere analizar diferentes factores tales como fuente,
transporte, depósito, procesos ocurridos en la columan de
agua, diagénesis en los sedimentos y sus interrelaciones.
En este trabajo analizamos los registros de microfósiles
y la aplicación de diferentes métodos analíticos de fluorescencia de rayos X, difracción de rayos X, microscopia
Sociedad Mexicana de Física
electrónica de barrido, histéresis, coercitividad y susceptibilidad magnética en muestras de núcleos de perforación
de las secuencias marinas del Golfo de California. La integración de indicadores biológicos, físicos y químicos permite documentar los cambios climáticos con alta resolución
y modelar los mecanismos y procesos del clima durante el
Pleistoceno tardío y el Holoceno.
2MM09 Eventos extremos en el registro geológico
– implicaciones para la evolución de la Tierra Jaime Urrutia Fucugauchi, [email protected], Instituto de Geofisica, UNAM; Ligia Pérez Cruz, perezcruz@
geofisica.unam.mx, Instituto de Geofisica, UNAM;
Los impactos de asteroides y cometas que forman cráteres constituyen una clase especial de eventos extremos,
que involucran altas energías y tiempos cortos. Los impactos son uno de los agentes principales para formar las
superficies planetarias en el sistema solar. En este trabajo
analizamos los impactos y su influencia en la evolución de
la Tierra, en el clima y sistemas de soporte de vida, en
relación al impacto Chicxulub ocurrido hace 65.5 millones
de años y que marca la frontera del Mesozoico al Cenozoico. La frontera representa la segunda extinción masiva
de organismos en los últimos 600 millones de años, con la
desaparición del 75 % de las especies. Los efectos en la
biodiversidad y ecosistemas fueron muy severos en continentes y océanos. En el estudio, analizamos el impacto,
formación del cráter, efectos en el clima y sistemas de soporte de vida y los procesos involucrados a corto y largo
plazo en diferentes escalas espaciales.
2MM10 Search for Impact Craters in the VolcanoSedimentary Terrains of Northern Mexico Roberto Bartali, [email protected], Facultad de Ciencias,
Universidad Autonóma de San Luis Potosí; Jaime Urrutia
Fucugauchi, [email protected], Instituto de Geofisica, UNAM;
It has long been recognized that the numbers of impact
craters documented in the terrestrial record are small compared to those on other planets and satellites. Processes
that include tectonics, volcanism and erosion erase, modify and cover evidence of crater-forming impacts through
Earth’s history. Evidence on large impact structures is limited to few examples, with only three multi-ring structures, Vredefort, Sudbury and Chicxulub documented. Chicxulub is the only impact structure documented in Mexico
and Central America. Early searches for impact structures were handicapped by the numerous volcanic craters
and lack of high-resolution geophysical data. As part of a
country-wide search program, we have used remote sensing data to document circular and semi-circular craterlike features, locating several features characterized by
simple crater morphologies and topographic rims. These
landforms have been mapped, estimating their dimensions
and distribution and characterizing the surrounding terrains. Aeromagnetic anomaly data from low-altitude surveys have been used, together with surface geological and
95
topographic maps. For promising sites, low altitude aerial
images and on-site geological reconnaissance surveys and
sampling are completed. Here we present the initial results
for the Chihuahua region, and discuss methods, findings
and challenges in identifying structures.
2MM11 Complex Impact Crater Morphologies
Created by Granular Projectiles Roberto Bartali,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autonóma de San Luis Potosí; Yuri Nahmad Molinari, Instituto de Física, Universidad Autonóma de San
Luis Potosí; Gustavo Rodríguez Liñan, Instituto de Física, Universidad Autnónoma de San Luis Potosí; J.C.
Ruíz Suárez, Unidad Monterrey, CINVESTAV; Damiano
Sarocchi, Instituto de Geología, Universidad Autónoma de
San Luis Potosí;
Most, high and low energy, experiments, devoted to reproduce impact crater morphologies, as those observed on
planets and satellites, are done smashing solid projectiles on solid or granular targets. Our experiments, instead,
are aimed to understand the behavior of granular projectiles impacting on granular targets. This approach is a
by-product of the improvements in astronomical instrumentation and data processing capabilities, made during
the past few years, which allowed the recognition of the
granular structure of several asteroids. Planetary surfaces
are also covered by regolith, produced by the fragmentation of impacting bodies, giving them, also, a granular
structure. Comparing our experimental results with impact craters on the moon, mars and satellites, we can show
that the different morphologies of complex impact craters
are better reproduced by using granular materials for both
the projectile and the target. These experiments allowed
us to formulate a new hypothesis about the formation of
the central peaks and domes in complex craters.
2MM12 Materia presolar en el meteorito Allende
Daniel Flores, [email protected], Instituto de Astronomía, UNAM; Jaime Urrutia, [email protected].
mx, Instituto de Geofísica, UNAM;
Materia presolar en el meteorito Allende Daniel Flores*
y Jaime Urrutia** *Instituto de Astronomía, ** Instituto
de Geofísica Universidad Nacional Autónoma de México
El meteorito Allende es una condrita carbonosa, cuya caída fue observada en la región de Pueblito Allende al norte
de la República Mexicana, en la madrugada del día 8 de
febrero del año 1969. Ahora sabemos que está constituido
por la aglomeración de materia carbonosa (matriz), condros e inclusiones de calcio y aluminio que se formaron
hace cuatro mil quinientos sesenta millones de años, poco antes de que el Sol comenzara a brillar. Entre otros
ejemplares de meteoritos caídos en México que también
hemos estudiado, el Allende nos ha dado información acerca del sistema solar temprano, época en la que ocurrieron
las aglomeraciones de pequeñas cuerpos en mayores hasta llegar a grandes masas como rocas, cuerpos pequeños
y planetas del sistema solar. Con el propósito de aden96
trarnos en aquellas fases tempranas de la formación de los
planetas, hemos extraído un buen número de muestras del
Allende a las que hemos sometido a diversos métodos analíticos no destructivos. Hemos corroborado la presencia de
minerales que se encuentran agrupados de acuerdo al contenido de elementos mayores como azufre, sodio, magnesio, fierro, además de cobalto, niquel e iridio. En el análisis
de los componentes carbonosos henos hallado la presencia
de diamante, grafito, carbón y compuestos asociados con
estructuras cristalinas tipo fulerenos.
2MM13 Variación Secular del Campo Geomagnético en los Últimos 10 Ma Maricruz Osorio Morales, [email protected], UNAM; Jaime Urrutia Fucugauchi, [email protected], UNAM; José Luis
Rocha Fernández, [email protected], UV;
Se presentan resultados del estudio de dispersión estadística de largo periodo de la dirección del campo geomagnético, denominada “variación paleosecular” (PSV). La PSV
se determina para los últimos 10 Ma en la zona central de
México. Los análisis de PSV permiten investigar las características dipolares y no dipolares del campo geomagnético en periodos largos de tiempo, los cuales se relacionan con los mecanismos de generación en el interior de
la Tierra. Los modelos paleomagnéticos PSV cuantifican
la dispersión angular de los polos geomagnéticos virtuales
en función de la latitud. El estudio intenta verificar si la
dispersión angular encontrada en los sitios volcánicos obtenidos para la TMVB se ajusta al modelo G utilizando el
método iterativo de Vandamme. Se analiza la dispersión
angular PSV en lavas de 334 sitios a lo largo de la TMVB.
Los resultados obtenidos de dispersión angular PSV en
la TMVB son: SF = 19.5° y Θ = 40.1° en el Mioceno;
SF = 12.21° y Θ = 26.97° para el Plioceno-Holoceno. Las
estimaciones se ajustan a las predicciones estadísticas de
los modelos globales indicando la ausencia de anomalías
zonales no dipolares.
2MM14 Atmospheric Effects of Second Order
on Cosmic Rays Intensity Measured at the Pierre Auger Observatory Jesús Alvarez-Castillo, jac@
geofisica.unam.mx, Universidad Nacional Autónoma de
México, Departamento de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica; José Francisco Valdés-Galicia, jfvaldes@
geofisica.unam.mx, Universidad Nacional Autónoma de
México, Departamento de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica;
In this work, we show atmospheric effects of second order
on the cosmic ray intensity observed in the Pierre Auger
Observatory; using meteorological data of the TRMM satellite and others of the NOAA, and the scaler public data
of the surface detectors from the Pierre Auger Observatory. The time period of study was from 2006-2011. We
analyzed first the anomalies with a sigma level > |2| in data corrected for barometric effect, these reflects a variation
caused by the atmospheric pressure variations. The data
were filtered, monthly distributions were made and a waLVI Congreso Nacional de Física
velet spectra calculated, recurrent periodicities and total
power distributions were obtained. The results show two
trends that correspond to periodicities of the rainstorm
and lightnings.
2MM15 Sismogramas sintéticos a partir de datos oceanográficos en el Cañón de Campeche,
Golfo de México Ana Margarita González Orduño, [email protected], UNAM, Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología; María Adela Monreal Gómez,
[email protected], UNAM, Instituto de Ciencias
del Mar y Limnología; Jaime Urrutia Fucugauchi, juf@
geofisica.unam.mx, UNAM, Instituto de Geofísica; David Alberto Salas de León, david.alberto.salas.de.
[email protected], UNAM, Instituto de Ciencias del Mar
y Limnología; Guillermo Pérez Cruz, [email protected],
UNAM, Facultad de Ingeniería;
Se presentan los resultados iniciales del estudio de oceanografía sísmica en el Cañón de Campeche. Se generan
Sociedad Mexicana de Física
sismogramas sintéticos a partir de datos oceanográficos
para identificar reflectores relacionados a los gradientes
de temperatura y densidad a lo largo de la columna de
agua, los cuales están asociados a procesos oceanográficos como los giros, flujos ascendentes y descendentes. La
oceanografía sísmica es una nueva técnica que permite investigar los procesos termohalinos a partir de datos de
reflexión sísmica, empleados ampliamente en la exploración petrolera. Para el estudio se transforman los datos
hidrográficos en datos de impedancia acústica a partir de
algoritmos definidos, para la construcción de sismogramas
sintéticos. Dada la amplitud de la señal producida por la
termoclina, la columna de agua es dividida en dos secciones: superficial y de fondo. Lo anterior para una mejor
interpretación de las amplitudes a profundidades mayores de 500 m. Se encuentra una alta correlación entre los
gradientes hidrográficos y las trazas sintéticas
97
Miércoles 30
SESIONES SIMULTANEAS 2 (8:30–11:30)
Centro Cultural Bicentenario de la UASLP (CC200)
2SA Estado Sólido IV
Salón 1
Modera: Jesús Madrigal
2SAMP1 Biferroico YCrO3 dopado con Bi: Propiedades estructurales, magnéticas y dieléctricas.
A. Duran, [email protected], Centro de Nanociencias y Nanotecnologia, Universidad Nacional Autonoma
de Mexico; J.M. Siqueiros, [email protected], Centro
de Nanociencias y Nanotecnologia, Universidad Nacional
Autonoma de Mexico;
Los materiales multiferroicos poseen una propiedad única
e interesante que es la coexistencia entre ferroelectricidad
y/o ferroelasticidad con alguna propiedad magnética, (ferro, ferri o antiferromagnetismo). Estos materiales muestran novedosas aplicaciones cuando estos dos, (o tres) de
los parámetros de orden correspondientes están acoplados
en la misma estructura cristalina. Memorias con cuatro estados lógicos y la espintrónica se vislumbran como potenciales aplicaciones tecnológicas. En años recientes se ha reportado que las cromitas con tierras raras del tipo RCrO3
(R=Ho, Er, Tm, Yb, Lu e Y) muestran biferroicidad.
Ejem., el YCrO3 muestra un comportamiento ferromagnético por espines canteados a 140 K con una transición ferroeléctrica débil ∼450 K [PRB72(2005)220101R].El propósito de impurificar con Bi es el de aumentar la respuesta
ferroeléctrica, ya que es conocido que el ‘par inerte’ del Bi
es el responsable de la polarización en muchos materiales
ferroeléctricos. La investigación que aquí se reporta, consiste en sintetizar la solución sólida Y1-xBixCrO3 y discutir el efecto del Bi sobre las propiedades estructurales,
magnéticas y eléctricas del nuevo compuesto. Agradecimientos: A. Durán agradece al proyecto DGAPA-PAPIITIN103213 y J. M. S. agradece al proyecto 166286 del CoNaCyT. También a M.A. Franco por las facilidades medidas Magnéticas.
2SA01 Propiedades ópticas de microestructuras
periódicas de capas alternantes de metal y dieléctrico Alejandro Paredes Juárez, paju_alejandro@
hotmail.com, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
BUAP; Denis Iakushev, Instituto de Física, BUAP; Benito Flores Desirena, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, BUAP; Nykolay Makarov, [email protected], Instituto de
Ciencias, BUAP; Felipe Pérez Rodríguez, fperez@sirio.
ifuap.buap.mx, Instituto de Física, BUAP;
En este trabajo discutimos las propiedades ópticas de una
estructura periódica infinita constituida a base de metal y
dieléctrico. Hacemos un análisis teórico para determinar
la distribución del campo electromagnético en la n-ésima
98
celda unitaria de la estructura. En particular, en la componente metálica se obtiene la densidad de corriente eléctrica
utilizando la ecuación cinética de Boltzmann, resultando
una permitividad efectiva que difiere del modelo clásico de
Drude-Lorentz de un factor, así llamado “de no-localidad”.
Investigamos las propiedades ópticas a través del método
de la matriz de transferencia. Se presenta aquí el diagrama
espectral de bandas, así como los espectros de reflexión y
transmisión sólo para radiación a incidencia normal. Tales espectros se comparan con aquellos predichos por el
modelo clásico de Drude-Loretz, encontrándose diferencias en el rango de frecuencias del infrarrojo lejano y medio cuando se considera una estructura de aluminio-vidrio
con espesores proporcionales a la profundidad de piel en
el metal. Trabajo apoyado parcialmente por los proyectos
SEP-CONACYT No. 166382 y VIEP-BUAP 71/EXC13-I.
2SA02 Sincronización de velocidades angulares en
la respuesta de un nanomagneto bajo excitación sinusoidal lineal Verónica Villegas, [email protected].
mx, IPN, ESFM; Aldo E. Torres, [email protected],
IPN, ESFM; Eduardo Alva, [email protected],
IPN, ESFM; Eduardo Piña, [email protected], u, UAMIztapalapa; Rafael Zamorano, [email protected], IPN,
ESFM;
Los materiales magnéticos a escala nanométrica son de interés tecnológico para aplicaciones en dispositivos de menor tamaño, mayor capacidad de almacenamiento y mayor
rapidez de respuesta a un tipo de excitación electromagnética como las microondas. La respuesta magnética de
estos materiales es debida, principalmente, a la dinámica
de la magnetización m(θ(t),ϕ(t)) en coordenadas esféricas. La dinámica de m(θ(t),ϕ(t)) en general depende del
tipo de excitación que se le da al nanomagneto, desde un
punto de vista experimentalmente se pueden obtener respuestas, pero al mismo tiempo se están utilizando métodos
numéricos de física no-lineal para resolver la dinámica de
m(θ(t),ϕ(t)). Nosotros encontramos que bajo excitación
lineal sinusoidal, un nanomagneto sincroniza su respuesta
dinámica de velocidades angulares θ’(t), ϕ’(t) con las oscilaciones de la excitación y esta sincronización para unos
casos tiene fase fija y para otros casos tiene fase variable.
2SA03 Análisis de corriente de espines en una
unión F/N producida por un gradiente de temperaturas. José Luis del Río Valdés, [email protected],
Facultad de Ciencias, UNAM; Guillermo Reyes Valencia,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
Dado el notable avance de la electrónica en la actualidad
y el constante desarrollo de nuevos dispositivos, surge la
necesidad de desarrollar modelos que sean capaces de explicar su funcionamiento. Es el caso de los dispositivos
LVI Congreso Nacional de Física
basados en la electrónica del espín, que tendrán un gran
desarrollo en el futuro. En el presente trabajo, se analiza el efecto Espín-Seebeck, que es una forma de producir
corrientes de espines mediante un gradiente de temperatura, de gran utilidad en el desarrollo de dispositivos en
la espintrónica, para lo cual se resuelven las ecuaciones
de movimiento de la magnetización en una unión F/N,
mediante el uso del llamado método espectral y mediante
la aplicación de métodos numéricos aplicados a la ecuación de Landau-Lifshitz-Gilbert y las ecuaciones de Bloch
para distintas condiciones de amortiguamiento, con esto
se puede apreciar la relación entre la magnetización y la
corriente producida en la unión.
2SAMP2 Sr3 Ru2 Ox , x = 6, 7, un compuesto electricamente anisotrópico y con dependencia de la dirección de magnetización Sabina Ruiz Chavarría; Juan
Ramirez; Pablo de la Mora, [email protected], Facultad
de Ciencias; Oliver Martínez; Gustavo Tavizón, Facultad
de Química, Universidad Nacional Autónoma de México;
El sistema Sr3 Ru2 Ox , x = 6, 7 fue estudiado utilizando el
paquete WIEN2k. Se encuentra que este sistema es electricamente anisotrópico; la conducción eléctrica se da principalmente en la dirección ab (∼2D), también hay una
dependencia de la conductividad con la magnetización,
para la conductividad con electrones con espín en la dirección de la magnetización (espín ’up’) la conductividad
es menor que para la conductividad con electrones en la
otra dirección, espín ’down’. Este comportamiento es más
pronunciado para el compuesto con x=6 (Sr3 Ru2 O6 )
2SA04 Formación y evolución de bandas en el
espectro energético de las ondas de espín César
L. Ordoñez-Romero, [email protected], Instituto de
Fisica, UNAM; Guillermo Monsivais Galindo, monsi@
fisica.unam.mx, Instituto de Fisica, UNAM; Iván Gómez
Arista, [email protected], CCADET, UNAM; Estefania Barreto Reyna, [email protected],
Instituto de Fisica, UNAM;
De manera semejante al comportamiento de las ondas
electromagnéticas en cristales fotónicos, las características de dispersión de las ondas de espín en medios micro y
nano estructurados presentan un nuevo grado de libertad
que está relacionado con la no uniformidad de la magnetización. En este sentido, los también llamados cristales
magnónicos presentan modificaciones en el espectro de las
ondas de espín que en la mayoría de los casos se muestran
en forma de bandas. Las cuales consisten en regiones configurables del espectro donde los estados magnónicos no
son permitidos inhibiendo de esta manera la excitación,
propagación y evolución de las ondas de espín. En este
trabajo se presenta un modelo basado en el hamiltoniano
de Heisenberg en el que se ha introducido una estructura periódica de la interacción de intercambio. Se resuelve
analíticamente la ecuación de Schrödinger y se obtiene una
expresión cerrada que determina la estructura de bandas.
Sociedad Mexicana de Física
Adicionalmente, se introduce un gradiente potencial que
tiene por objetivo generar escaleras de Wannier-Stark.
2SA05 Caracterización óptica de soluciones acuosas a base de óxido de molibdeno. Raymundo
Ruiz Molar, [email protected], Facultad
de Ciencias, UAEMex; Laboratorio de Investigación y
Desarrollo de Materiales Avanzados, Universidad Autónoma del Estado de México, Km 14.5 Carretera TolucaAtlacomulco San Cayetano de Morelos, Ed. de México,
50925, México. Departamento de Física, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México DF, 09340, México.
En este trabajo se presenta un estudio sobre caracterización por espectroscopia UV-Vis de soluciones a base de
agua y óxido de molibdeno. Se prepararon óxidos de molibdeno en polvo a partir de molibdeno metálico en polvo.
Se realizaron tratamientos térmicos al polvo de molibdeno
en el intervalo de 100 a 500 oC por un tiempo de 3 h. Las
muestras se analizaron por espectroscopia Raman para
determinar la fase cristalina o mezcla de fases cristalinas
adquiridas después del tratamiento térmico. Análisis de la
morfología y composición se llevaron a cabo por microscopía electrónica de barrido y espectroscopia de Rayos X
dispersados. Adicionalmente, se llevaron a cabo pruebas
de calorimetría (TGA y DSC) para estudiar el proceso
de oxidación del molibdeno. Las soluciones se prepararon
utilizando el polvo de óxido de molibdeno y agua desionizada. Mediante el espectro de absorción de las soluciones
se calculó el Band-Gap. Los resultados se comparan con
el valor reportado para la fase a-MoO3.
2SA06 Síntesis y caracterización del compuesto noestequimétrico Sr2 Fe1+x Mo1−x O6 T.E. Soto1,2,a , O.
Navarro1 .
1
Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad
Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-360,
044510 México, D.F.
2
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, M. en C. en
Ingeniería Física, Universidad Michoacana de San Nícolas de Hidalgo, Ciudad Universitaria, Francisco J. Mújica
S/N, Colonia Felicitas del Río, C.P. 58030.
Los óxidos medio metálicos son compuestos que han generado gran interés en la investigación científica por sus
aplicaciones en campos como la espintrónica, debido a su
alto grado de polarización de espín. La doble perovskita
no estequiométrica Sr2 Fe(1+x) Mo(1−x) O6 , presenta dichas
características con la ventaja de que su TC es de alrededor de 450K. Este compuesto que alterna los iones de Fe3+
y Mo5+ posee magnetorresistencia colosal a temperatura
ambiente y es de naturaleza medio metálica. Establecer su
ruta de síntesis es una de las tareas más importantes de
los investigadores en el ámbito de materiales de este tipo.
Es por ello que en el presente trabajo se realiza una ardua
investigación de la síntesis del sistema Sr2 Fe1+x Mo1−x O6
donde −0.5‘x‘0.2, tratando de establecer una metodología
teniendo en cuenta todos los aspectos que puedan llegar
99
afectar la pureza del compuesto generando defectos conocidos como antisitios, se analiza igualmente los cambios
en la TC al variar la estequimetría del compuesto.
[email protected]
2SC Física Médica IV
Salón 3
Modera: Cesar Ruiz Trejo
2SCMP1 Study of the kidney HEK-293T cells
in presence of magnetic field vortices and nanofluid: increasing survival Adrian Alejandro EspinozaGarcía, [email protected], Departamento de Ingenieria Física - DCI, Universidad de Guanajuato; Gloria
Barbosa-Sabanero, gloria barbosa sabanero <gloriabs70@
hotmail.com>;, Departamento de Ciencias Médicas DCS, Universidad de Guanajuato; Huetzin Aaron Pérez Olivas, [email protected], Departamento de Ingenieria Física - DCI, Universidad de Gunajuato; Teodoro Córdova-Fraga, [email protected], Departamento de Ingeniería Física, Universidad de Guanajuato; Anney Fabiola Rosas-Padilla, [email protected],
Departamento de Ingeniería Física - DCI, Universidad
de Guanajuato; Sergio López-Briones, lobris@yahoo.
com, Departamento de Ciencias Médicas - DCS, Universidad de Guanajuato; Juan Carlos Martínez-Espinoza,
[email protected], Laboratorio de Biotecnología UPIIG, Instituto Politécnico Nacional; José de Jesús Bernal Alvarado, [email protected], Departamento de
Ingeniería Física, Universidad de Guanajuato; Modesto
Antonio Sosa Aquino, [email protected], Departamento de Ingeniería Física, Universidad de Guanajuato;
It is presented a study about the behavior of the renal
growth of the cell line HEK-293T, previously prepared
with nano-fluid base Gadolinium (Gd), and exposed to
magnetic field vortices. The magnetic field Intensity ranged from 1.13 to 4.23 mT and frequency was segmented
each six minutes in 100, 800, 1500, 2450 and 2500; this cycle was repeated for two hours. The analysis of the samples
was performed using the technique of flow cytometry, it
was done 72 h later magnetic stimulation. These results
suggest the activation of some cellular mechanisms that
induce an increase of 12.89 % (p <0.5) in cell survival.
Other experiments are running in the laboratory in order
to have solid answer about the magnetic effect on growth
cells.
2SC01 Verificación de dosis para Irradiación Corporal Total Guillermo Tejeda Muñoz, gtejedam@cern.
ch, Departamento de Radioterapia, IMSS; Arturo Fernandez Tellez, [email protected], FCFM,
BUAP; Eva Medel Baez, [email protected], Departamento de Radioterapia, IMSS; Eliane Miguel Chumacero, [email protected], FCFM, BUAP; Daniel Pa-
100
tiño Villagomez, [email protected], FCFM,
BUAP;
La Irradiación Corporal Total es una técnica de tratamiento radioterapéutico con fotones. Esta técnica es utilizada
en la preparación y acondicionamiento de pacientes en la
inmunosupresión para impedir el rechazo del transplante
de medula ósea, erradicación de celular malignas y erradicación de células con alteraciones genéticas. El objetivo de
este trabajo es verificar las condiciones óptimas para este
tipo de tratamientos tomando en cuenta las condiciones en
donde se encuentran los aceleradores. En el caso del acelerador linear VARIAN (modelo CLINAC2300)y ELEKTA (modelo Sinergy), las condiciones que se verificaron
son; máxima distancia fuente superficie posible, tamaño
de campo, simetría axial del haz, índice de uniformidad,
tasa de dosis, ley inversa del cuadrado de la distancia, irradiación del cable y de la cámara (tipo farmer), condiciones
de irradiación, incidencia del haz, posición del paciente,
condiciones geométricas, dosis absoluta de calibración y
curvas de rendimiento en profundidad. Por último, debido
a que en esta técnica el objetivo es la irradiación de todo
el cuerpo, es necesario proteger algunos órganos de riesgo de dosis elevadas, principalmente pulmones y cerebro.
Para esto se verifica el espesor de material (cerrobend)
necesario en las protecciones.
2SC02
Medición de los factores de corrección para dosimetría de referencia con cámara de ionización en una unidad CyberKnife N
Aragón-Martínez, [email protected], Instituto de Fisica, UNAM; A Gómez-Muñoz, rnulfogm@
fisica.unam.mx, Hospital de Oncologia, CMNSXXI; A
Hernández-Guzmán, [email protected], Instituto de Fisica, UNAM; G. Massillon JL, massillon@
fisica.unam.mx, Instituto de Fisica, UNAM;
La dosimetría en radioterapia de campos pequeños en unidades como el CyberKnife presenta un gran desafío debido
a la falta de equilibrio electrónico lateral y a la limitación
para generar los campos cuadrados convencionales establecidos en los códigos de práctica vigentes. En el año de
2007 el comité creado por la IAEA/AAPM publicó una
propuesta en que se introdujo el concepto de campo intermediario, que es una extensión del TRS-398 con un
factor de corrección por la diferencia en la respuesta de
la cámara de ionización del campo de referencia del equipo con respecto al de referencia convencional. Este trabajo propone medir los factores usando una cámara de
ionización Exradin-A12 del IFUNAM y dos ScandironixWellhoffer del Hospital de Oncología del IMSSSXXI y
películas de tinte radiocrómico MD-V2-55 y EBT3 para
un haz de rayos-X de 6 MV producidos por un acelerador lineal CLINAC-Varian-iX. Los resultados preliminares muestran un buen acuerdo entre las tres cámaras y las
películas con una diferencia menor que 0.1%. Agradecemos a I D Muñoz-Molina, PAPIIT-IN105813 y Conacyt
127409.
LVI Congreso Nacional de Física
2SC03 Microtomografía de rayos X con medio de
contraste para el estudio ex vivo de glioblastoma
multiforme en modelos animales Noemi Salas Bautista*, [email protected];Joaquín Manjarrez
Marmolejo**; Tirso Murrieta Rodríguez*; Mercedes Rodríguez Villafuerte*; Arnulfo Martínez Dávalos*; *Instituto de Física, UNAM; **Instituto Nacional de Neurología
y Neurocirugía.
El Glioblastoma Multiforme (GBM) es el tipo de tumor
más común que se presenta en el sistema nervioso central
en personas adultas. Para su estudio se utilizan modelos
animales a los que se les realiza un xenoinjerto mediante
una inyección intracraneal, seguido de un estudio histopatológico. En este trabajo se evalúa el potencial de un
microCT construido en el IFUNAM para producir imágenes con medio de contraste de cerebros de rata ex-vivo,
con la finalidad de evaluar la detectabilidad de los tumores en sus etapas iniciales de desarrollo. Se han realizado
pruebas con tres ratas que recibieron xenoinjertos en el hemisferio izquierdo. Después de la eutanasia los cerebros se
prepararon por inmersión en una solución 1:10 de medio de
contrate yodado y PBS. Se obtuvieron microtomografías 7
y 14 días después de la inmersión, usando diferentes calidades de haz (40-50 kVp). Los resultados muestran que la
técnica es viable, con imágenes que muestran gran detalle
anatómico, lo cual la hace atractiva para otras aplicaciones. Se agradece el apoyo del proyecto PAPIIT IN105913.
2SC04 Diseño de una interfaz por computadora
para el control de un tubo de rayos- x con monitoreo de presión y temperatura M A Corona-Cadenas,
[email protected], Instituto de Fisica, UNAM; G
Massillon-JL, [email protected], Instituto de
Fisica, UNAM;
La dosimetría de fotones de bajas-energías usando un tubo de rayos-x requiere de un control preciso sobre parámetros como, voltaje y corriente que permita medir el kerma
en aire o dosis en agua con una exactitud aceptable bajo
condiciones establecidas. Por ello, en el laboratorio de Física Médica del IFUNAM se está diseñando una interfaz
por computadora para un nuevo tubo de rayo-x YXLON
YSMART 160E/0.4 utilizando labVIEW. Dicha interfaz
tendrá la opción de operar el voltaje de operación del tubo y monitorear la presión, temperatura, corriente o carga
colectada por una cámara de ionización. El sistema consta
de una computadora, un barómetro, un termómetro, un
electrómetro y una fuente de poder que controla el tubo
de rayos-x. Toda la comunicación es serial con el estándar RS-232. El propósito del trabajo es facilitar y reducir
el tiempo en cada experimento para lo cual se planea establecer un tiempo de sincronización del orden de 50 ms
y monitorear las variaciones en la presión y temperatura
en la ciudad de México y corregir la carga colectada por
la cámara cada 200 ms aproximadamente. Agradecemos
a Tirso Murrieta-Rodríguez, Hesiquio Vargas-Hernández,
PAPIIT-IN105813 y Conacyt 127409
Sociedad Mexicana de Física
2SC05 Redes complejas y enfermedades de tipo inflamatorio crónico. Carlos Villarreal, carlos@
fisica.unam.mx, UNAM, Instituto de Física; Itzel Ileana Julio Borja, [email protected],
UNAM, Posgrado en Ciencia de Materiales; Jesús Pompeyo Leonel, [email protected], UACM, Maestría
en Ciencias de la Complejidad; Mariana Esther Martínez,
[email protected], UNAM, Posgrado en Investigación Biomédica; José Dávila, jdjosedavila@gmail.
com, UNAM, Posgrado en Investigación Biomédica; María Elena Alvarez-Buylla, [email protected], UNAM,
Instituto de Ecología;
Se ha documentado que la respuesta inflamatoria crónica guarda relación con enfermedades tales como el SIDA,
la diabetes, o algunos tipos de cáncer. En este trabajo
se estudia una red genética regulatoria que subyace a la
respuesta inmune inflmatoria. Los nodos de la red determinan las interacciones entre genes, factores de transcripción, hormonas y otros agentes involucrados en los procesos de regulación y diferenciación celular. En este enfoque,
las relaciones de la red reguladora se describen mediante algoritmos de evolución dinámica, ya sea a través de
mapeos que involucran proposiciones lógicas Booleanas, o
mediante sistemas de ecuaciones diferenciales acopladas.
El enfoque general se ejemplifica con una red genética
fundamentada en resultados experimentales cualitativos
y que subyace a la determinación de los órganos florales
(sépalos, pétalos, estambres y carpelos) en la planta Arabidopsis thaliana. También se discuten avances obtenidos
con la red reguladora que determina el proceso de diferenciación en células pancreáticas.
2SC06 Diseño y construcción de un gradiente de
campo magnético utilizando el método Simulated
Annealing para geometrías cilíndricas y esféricas.
Miguel Sánchez Islas, [email protected], Facultad
de Ciencias, UNAM; Silvia Hidalgo Tobón, shidbon@
gmail.com, Iztapalapa, UAM; Ricardo Martín Hernández Flores, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
Utilizando el método Simulated Annealing (Simulación
por recocido SA) para minimizar la desviación estándar
entre un gradiente de campo magnético propuesto y el
gradiente de campo generado por espiras de alambre dentro de una región de interés. El gradiente magnético varía
en la dirección perpendicular al diámetro de las espiras
circulares. Al tender la desviación estándar a cero, se reduce la diferencia entre el valor del gradiente de campo
propuesto y el generado por las espiras, esto garantiza la
linealidad del campo magnético en una región de interés.
Esta región de interés va estar dentro de los siguientes parámetros, el 0.8% de la longitud de la bobina y 0.5% del
radio de las espiras, en una geometría cilíndrica. Para el
caso de la geometría esférica sólo se restringe al 0.8% del
radio de la bobina. Se muestran las graficas de la linealidad del campo magnético tanto en la geometría cilíndrica
como en la esférica. Los Autores agradecen a los Labora101
torios de Física Moderna y al Consejo Departamental de
Física de la Facultad de Ciencias, UNAM, por el apoyo al
presente trabajo.
2SD Óptica III
Salón 4
Modera: Cristian A. López Salgado
Fermín Salomón Granados Agustín
2SDMP1 Adifraccionalidad: un estudio sobre haces
Airy Viridiana Carmona Sosa, [email protected],
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Pedro Antonio
Quinto Su, [email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM;
En este trabajo se generan haces adifraccionales Airy
usando un modulador especial de luz. La deflexión transversal es caracterizada al propagar el haz a través de soluciones líquidas que contienen micro y nanopartículas;
el movimiento de las partículas es rastreado usando una
cámara CCD. Este experimento demuestra la propiedad
única de los haces Airy (comparados con otros haces adifraccionales): éstos tienden a acelerarse a lo largo de su
propagación. Esta aceleración depende de diferentes parámetros como la apertura numérica del objetivo de microscopio en el montaje experimental, así como de la potencia
y longitud del láser, además del tamaño de las partículas.
Se analiza y discute la optimización de estos parámetros.
2SD01 Medición de distancias mediante el efecto Talbot y transformadas de Fourier Vania Naharai López Garcia, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Mauricio Ortiz Gutierrez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo; Rafael González Campos, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Marco Antonio Salgado Verduzco, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Mario Pérez Cortés,
[email protected], Facultad de Ingeniería, Universidad
Autónoma de Yucatán;
Al iluminar una rejilla binaria con una onda plana monocromática se forman autoimágenes de la rejilla en ciertos
planos transversales a la dirección de propagación del haz
de luz, este fenómeno es conocido como Efecto Talbot o
de autoimágenes. En este trabajo presentamos una técnica
simple para medir distancias a través del filtraje del orden
1 de la transformada de Fourier de la imagen obtenida
mediante el efecto Talbot. La transformada de Fourier se
realiza mediante un algoritmo reciente de la transformada
de Fourier conocida como XFT. A pesar de que el costo
computacional de la XFT es equivalente al utilizado por el
método tradicional de la FFT para el cálculo de la transformada de Fourier, esta primera presenta un error mucho
102
menor respecto a la transformada exacta de una función
en comparación al calculado con la FFT. La imagen puede
ser capturada en cualquier plano ubicado a lo largo del eje
de propagación del haz. La rejilla binaria es desplegada en
una pantalla de cristal líquido y la imagen es digitalizada con ayuda de una cámara CCD. Se presentan algunos
resultados experimentales.
2SD02 Coeficientes de Cauchy para muestras dispersivas con interferencia de corrimiento de fase
y longitud de onda sintética Teresa de Jesús Cerdá Astorga, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Gustavo Rodríguez Zurita, gzurita@fcfm.
buap.mx, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; José Francisco Vázquez Castillo, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Carlos Ignacio Robledo Sánchez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla;
El uso de dos longitudes de onda para sintetizar una longitud de onda mayor se ha empleado en interferometría y
en holografía desde hace tiempo. En corrimiento de fase
(PSI), las fases desenvueltas de dos longitudes de onda
inspeccionando el mismo frente de onda bastan para implementar la técnica de síntesis, posibilitándola con sólo
el cálculo de diferencias de fase. Aunque el procedimiento
suprime ambigüedades provenientes de la etapa de desenvolvimiento en presencia de escalones de fase mayores que
cada longitud de onda, pero menores que la longitud de
onda sintética, la técnica debe generalizarse ante el caso de
muestras dispersivas. Las simulaciones mostradas indican
que puede establecerse un criterio acerca de si el desenvolvimiento es el correcto y se pueden también conocer los
cocientes de índice de refracción del medio dispersivo.
2SD03 Estudio numerico riguroso del campo cercano producido por una doble rendija de conductividad finita Juan Sumaya Martinez, j.sumaya2011@
gmail.com, Facultad de Ciencias, UAEMex; Edgar Alonso
Garcia Valdes, [email protected], ITUEM; Carlos Raul Sandoval Alvarado, [email protected], Facultad
de Ciencias, UAEMex;
Se calcula de manera rigurosa el campo cercano producido
por un haz electromagnético gaussiano TE-polarizado, incidente sobre una doble rendija de ancho l y separación d
excavadas en una pantalla gruesa de conductividad finita
con base en una solución rigurosa modal de las ecuaciones
de Maxwell y la condicion de frontera de Leontovich. Este
método toma en cuenta las características de polarización
e inhomogeneidad de la luz, así como el borde y espesor
de la pantalla difractora. Además, se analiza la influencia de los parámetros opto- geométricos y del haz en la
intensidad transmitida y dispersada.
LVI Congreso Nacional de Física
2SDMP2 Fluororeflectómetro diseñado y construido para medir emisión angular en muestras
de KCl:Eu2+ aldo santiago ramirez-duverger, aldo@
cifus.uson.mx, Departamento de Física, Universidad
de Sonora de Sonora; raul garcia-llamas, ragal@cifus.
uson.mx, DIFUS, Universidad de Sonora; raul acevestorres, [email protected], DIFUS, Universidad de
Sonora; carlos luna, [email protected], CIFUS, Universidad de Sonora;
Un novedoso equipo que llamamos Fluororeflectómetro
fue diseñado y construido para realizar medidas angulares
y espectrales de luminiscencia, excitación, reflexión, transmisión. Reportamos mediciones realizadas a muestras de
KCl:Eu2+ para medir la emisión angular. En las medidas
de luminiscencia, la sensibilidad del Fluororeflectómetro
permite medir la luminiscencia de películas delgadas de
espesores tan pequeños como 3 μm.
2SD04 Efectos invasivos de nanopartículas metálicas en muestras biológicas atrapadas con pinzas
ópticas Ibis Ricardez Vargas, [email protected],
División Académica de Ciencias Básicas (DACB), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); José
Adrán Carbajal Domínguez, [email protected],
DACB, UJAT; Jorge Alejandro Bernal Arroyo, jorge_
[email protected], DACB, UJAT; José Guadalupe Segovia López, [email protected], DACB,
UJAT;
Se presenta un estudio de los efectos mecánicos de nanopartículas metálicas de oro y plata sobre muestras biológicas (para el caso de glóbulos rojos), atrapadas en un
sistema de pinzas ópticas. La mezcla de células y nanopartículas reposa en un medio acuoso polar. Debido a las
propiedades catalíticas de las nanopartículas, estas son capaces de acelerar una reacción química causando efectos
dañinos que técnicamente las destruye. Además de una
valoración toxicológica e invasiva de tales efectos, estudios de las propiedades mecánicas de la estructura celular,
también son presentados.
2SD05 Interferometría Holográfica Digital para
detectar modos de vibración en violines. Amaranta Viridiana Jiménez Villalpando, amaranta.jimenez@
hotmail.com, Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física; Tonatiuh Saucedo Anaya,
[email protected], Universidad Autónoma
de Zacatecas, Unidad Académica de Física; Felipe Román
Puch Ceballos, [email protected], Universidad
Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física;
Se hace uso de un arreglo óptico basado en Interferometría
Holográfica Digital (IHD) para detectar modos naturales
de vibración y medir los desplazamientos que estos ocasionan a la superficie de violines cuatro cuartos fabricados
con madera y en particular se analiza un violín de fibra
de carbono ya que es un material novedoso en la fabricación de violines, y se observan otro tipo de características.
Se trata de estudiar las propiedades mecánicas de estos y
Sociedad Mexicana de Física
encontrar una relación con sus características sonoras. En
este trabajo se presentan los primeros resultados experimentales, de donde se concluye que la IHD es una técnica
con potencial para la evaluación de la calidad de instrumentos musicales de cuerda, y en nuestro caso particular
del violín.
2SD06 Estudio dinámico del cambio de índice de
refracción de películas orgánicas espiropiranas Rodrigo Cabrera Alonso, [email protected], UASLP, Instituto de Investigación en Comunicación Óptica; Raúl
Eduardo Balderas Navarro, [email protected],
UASLP, Instituto de Investigación en Comunicación Óptica; Ma. Auxiliadora Araiza Esquivel, araizamae@yahoo.
com, UAZ, Maestría en Ciencias de la Ingenieria; Amparo
Rodríguez Cobos, [email protected], UASLP,
Instituto de Investigación en Comunicación Óptica; Gustavo Ramirez Flores, [email protected], UASLP, Instituto de Investigación en Comunicación Óptica; José Ismael de la Rosa Vargas, [email protected], UAZ,
Maestría en Ciencias de la Ingenieria; José de Jesús
Villa Hernández, [email protected], UAZ, Maestría en Ciencias de la Ingenieria; Luis Ernesto Elizalde,
[email protected], CIQA, Centro de Investigación en Química Aplicada; Raquel Ledezma, Raquel.
[email protected], CIQA, Centro de Investigación
en Química Aplicada;
Los polímeros de la familia de los espiropiranos son conocidos por presentar cambios reversibles en sus propiedades ópticas al ser irradiadas por una longitud de onda
dentro de su banda de absorción (usualmente en el rango ultravioleta-visible). Este comportamiento particular
constituye las bases de lo que se conoce como fotocromismo. En este trabajo se reporta la detección del proceso
dinámico asociado a los cambios en el índice de refracción
de películas poliméricas utilizando la técnica de interferometría holográfica (IH). El montaje holográfico implementado es un interferómetro de Mach-Zehnder (IMZ) con
una cámara CMOS para la adquisición de imágenes digitales que son procesadas mediante un programa realizado
en MatLab.
2SE Nanociencias I
Salón 6
Modera: Claudia Gutierrez Wing
2SEMP1 Investigación en la adsorción de biomoléculas en sistemas metálicos nanoestructurados
por espectroscopia Raman Roberto Sato, roberto.
[email protected], UNAM, CCADET; Jose Flores,
[email protected], UNAM, CCADET;
Esther Mata, [email protected], UNAM,
CCADET; Jose Saniger, [email protected].
mx, UNAM, CCADET;
Se está realizando un gran esfuerzo científico y tecnológico
para comprender el origen de las propiedades singulares
103
que presentan los materiales en la escala nanométrica y
por otro, aprovechar las mismas para la creación de nuevos materiales y dispositivos con funcionalidades novedosas. En el caso que nos ocupa, la preparación de sistemas
nanoestructurados de Ag, se han dado importantes avances en las metodologías de síntesis que permiten preparar
nanopartículas y películas de este material con tamaño
y forma controlada. Dado que la frecuencia de resonancia del plasmón superficial de las nanoestructuras de Ag
es dependiente de la geometría de las partículas y de su
arreglo, la modificación controlada de estos parámetros
permite modelar el plasmón de superficie tanto en su forma como en el corrimiento de su máximo de absorción a
frecuencias lo más cercanas posible a la frecuencia del láser de excitación. Por tanto el control adecuado de estos
parámetros se convierte en una estrategia de optimización
de la amplificación de la señal Raman para un sistema específico (biomoléculas). Agradecimientos: Agradecemos a
PAPIIT IA100813, Instituto de Ciencia y Tecnología del
Distrito Federal (ICyTDF) y CONACYT por el apoyo
económico.
2SE01 Modulación de la resonancia plasmonica en
agregados de nanopartculas de oro para aplicaciones en el Realce del esparcimiento Raman. José Juan Francisco Castillo Rivera, [email protected],
Instituto de F´sica, UASLP; Elder De la Rosa Cruz,
[email protected], CIO, CIO; Elías Péres López, elias@
ifisica.uaslp.mx, Instituto de Física, UASLP;
Este trabajo presenta dos estrategias para la modulación
de la resonancia plasmonica (MRP) y generación de “puntos calientes (PC) (*Hot spots)” en agregados de nanopartículas de oro. La primera estrategia se basó en el uso
de arreglos periódico de partículas de sílica como moldes
para la formación de los agregados de nanopartículas. Estos agregados se formaron en los intersticios del molde y
el tamaño se controló variando la concentración de nanopartículas. A concentraciones bajas de nanopartículas,
la generación de HS fue más favorable debido a que las
nanopartículas estaban más separadas en el agregado. La
segunda estrategia consistió en usar partículas de sílica
decoradas con partículas de oro. Esto se consiguió modificando las partículas de sílica superficialmente con grupos
amino (NH2) y metilos (CH3) para el anclaje y control
de la separación entre nanopartículas de oro sobre su superficie (SD). Ambas estrategias permiten la formación y
control de la estructura de los agregados de nanopartículas de oro, de tal forma que se puede ajustar su plasmon
de resonancia a una longitud de onda especifica. Estos
agregados de nanopartículas se emplearon como sustratos
para realzar el esparcimiento Raman de moléculas de Rodamina 6G a concentraciones tan bajas como 1x10-6 M.
El realce de la señal Raman de rodamina producido fue
del orden de 104 -106.
2SE02 Estudio de la fotoluminiscencia del sistema formado por nanopartículas de silicio y de
104
cobre Sandra Sánchez Escobar, sandra8658@hotmail.
com, UNAM, Instituto de Física; Alejandra López Suárez,
[email protected], UNAM, Instituto de Física.
En la actualidad, las comunicaciones se llevan a cabo por
medio de la electrónica y la fotónica, ambas con ventajas
y desventajas. Un nuevo candidato tecnológico ha surgido
(plasmónica), que usa las ventajas de ambas; éste toma
las propiedades ópticas de los metales y dieléctricos para
transferir la luz en la nanoescala de una manera más rápida. En este trabajo se presenta el estudio de las propiedades ópticas del sistema nanoestructurado formado por un
sustrato de sílice, en el cual se implantan iones de silicio
y cobre a diferentes energías. Después de un tratamiento
térmico, se producen las nanopartículas de ambos metales.
Al variar la energía de implantación de los iones de cobre,
también lo hace la distancia entre las nanopartículas de
cobre y las de silicio; de aquí que se tengan varios sistemas
Si-Cu. El efecto que produce los diferentes acoplamientos
entre ambas nanopartículas, al variar la distancia, se estudia por medio de la fotoluminiscencia. La composición
de las muestras se realiza por medio de la técnica RBS. Se
agradece el apoyo técnico de Juan Gabriel Morales Morales, Karim López, Francisco Javier Jaimes y Carlos Magaña; así como el apoyo de los proyectos DGAPA-PAPIITIN100213 y CONACYT No. 99224.
2SE03 PROPIEDADES ELECTROCATALITICAS DE NANOPARTICULAS CORE-SHELL
Ag-Ni Luis Alfonso González Bravo, lponchogb@gmail.
com, UASLP, Facultad de ciencias; Gerardo Ortega Zarzosa, [email protected], UASLP, Facultad
de ciencias; Roel Cruz Gaona, rcruzuaslp.mx, UASLP,
Facultad de Ingenieria;
Las nanopartículas bimetálicas han recibido mucha atención en los últimos años debido a que han demostrado
tener propiedades electrocatalíticas superiores a las que
presentan en su fase monometálica o aleación. El Ni ha
demostrado ser de gran importancia en la catálisis además
de ser relativamente abundante y barato. Por otro lado,
Ag ha sido estudiada como electrocatalizador para la reacción de reducción del oxígeno. En este trabajo se reporta
el método de síntesis microondas polyol para la obtención
de las nanopartículas core-shell Ag-Ni,además se muestra
la respuesta electrocatalítica de las nanopartículas en un
medio ácido y básico. Las ventajas que ofrece el método
de síntesis es un calentamiento rápido y uniforme. El calentamiento rápido acelera la reducción de los precursores
metálicos y la nucleación de la agrupación de metal. La
caracterización de las nanopartículas core-shell fue realizada por DRX, donde se puede apreciar los picos tanto de
Ag en 38.3°,44.2°, 64.4°, y 77.4°,así como como los de Ni
en 44.5°, 51.9°, and 76.4°, en cuanto a la espectrometría
UV-vis puede observarse el plasmon de Ni corroborarando
con esto que el Níquel está recubriendo a la Ag, el análisis
EDS muestra la existencia de Ag y Ni y en las imágenes de
MET se pueden observar tamaños de 30nm, en cuanto a
LVI Congreso Nacional de Física
la voltamperometría. las nanopartículas Ag-Ni mostraron
buena actividad electrocatalítica.
2SEMP2 PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE BICAPAS DE Ni/Co CRECIDAS EN TEMPLETES
POLIMÉRICOS MICROPOROSAS Andres Sandoval, Elsie Araujo, Armando Encinas, aencinas@ifisica.
uaslp.mx, UASLP, Instituto de Fisica;
Se estudian las propiedades magnéticas de bicapas microporosas de Ni/Co sintetizadas por deposición electroquímica usando membranas poliméricas porosas de filtracion
como templetes. Los metales respectivos, crecen llenando
los espacios vacíos de la diferentes membranas a diferentes
tiempos y obteniendo como resultado bicapas porosas de
Ni/Co. La caracterización estructural se ha hecho por medio de microscopía electrónica de barrido para observar la
morfología del poro de las diferentes membranas y el crecimiento de los metales, así como el análisis composicional
de las bicapas por medio de EDX. Estos sistemas presentan propiedades magnéticas interesantes, en comparación
con películas delgadas continuas de Ni y Co depositadas
en las mismas condiciones de crecimiento. En particular
se ha estudiado y comparado los cambios de la anisotropía
magnetostática de los distintos sistemas, por medio de las
curvas de histéresis obtenidas por magnetometría.
2SE04 Síntesis y caracterización del recubrimiento de las Nanoparticulas de un Ferrofluido Gerardo
Ortega Zarzosa, [email protected], Facultad
de Ciencias, UASLP; Maria Magdalena Montsserrat Contreras Turrubiartes, [email protected], Facultad de Ciencias, UASLP-Ciacyt; Ivan Gerardo Blanco Esqueda, Facultad de Ciencias, UASLP;
En este trabajo se preparo un nanoferrofluido y se recubrió con SiO2, buscando que el ferrofluido presente características superparamagnéticas y además posea una buena
estabilidad que evite la precipitación y la degradación de
las partículas. El Ferrofluido se basa en la síntesis de magnetita, mediante un método sencillo que utiliza tetrametilamonio (TMAOH) como surfactante. Posteriormente,
el recubrimiento se llevo a cabo por el método de Stober, y las muestras obtenidas se analizaron mediante IR,
Rayos X, MET y Magnetometría. Se logro la síntesis del
Ferrofluidos teniendo una buena dispersión y estabilidad
evitando la precipitación de las partículas. Además estas
partículas están el rango nanométrico conforme se corroboro con el refinamiento Rietveld y las imágenes de MET
para ambos casos menores a 20 nm. A su vez, obtuvimos
magnetita conforme lo indican el refinamiento Rietveld y
el espectro IR de las muestras.
2SE05 Propiedades estructurales, electrónicas y
magnéticas de ConP(M-n), para M = 13, 19 y 55,
de primeros principios J.M. Montejano-Carrizales(1),
[email protected],
F.
Aguilera-Granja(1,2),
(1)Instituto de Física, Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, México, (2)DIPC Donostia International
Sociedad Mexicana de Física
Physic Center, España; [email protected],
C. Goyhenex, [email protected].
fr, V. Pierron-Bohnes, veronique.pierron-bohnes@
ipcms.u-strasbg.fr, IPCMS-UMR7504 CNRS, UDS
Strasbourg Cedex 2 (France); J.L. Morán-López,
[email protected], Facultad de Ciencias, Laboratorio Interdisciplinario, Departamento de Física, Universidad Nacional Autónoma de México, México,
D.F. México;
Se investigan la estructura geométrica, el orden químico y las propiedades electrónicas de ConP(M-n), para M
= 13, 19 y 55, usando la teoría del funcional de la densidad implementado en el código SIESTA. Para el potencial
de intercambio y correlación se utiliza la aproximacion de
Perdew-Burke-Ernzerhof (PBE). Se consideran las geometrías hexagonal, cubo-octaédrica (CO), prisma pentagonal
centrado (CPP) y la icosaédrica (ICO). Se encuentra que
las estructuras CO, ICO y CPP tienen energías similares
y la configuración de más baja energía cambia como función de la concentración de Co y del tamaño del cúmulo.
En la mayoría de los casos, alrededor de la concentración
equiatómica, los átomos de Co y Pt forman estructuras
químicamente ordenadas, presentandose en algunos casos
una estructura similar a la estructura L10. Se observa que
los atomos de Pt segregan a la superficie en todo el intervalo de concentraciones. Se reporta un análisis detallado
de la dependencia del momento magnético de los componentes, y su valor promedio, como función de la estructura
y de la composición química. Se observa una fuerte polarización de los atomos de Pt por los primeros vecinos de
Co.
2SE06
Autoensamble de nanoestructuras de
GaAs:Mn crecidas por MBE Antonio Del Río De
Santiago, [email protected], DICIM, UASLP; Isaac
Martínez Veliz, [email protected], CINVESTAV,
IPN; Máximo López López, [email protected],
CINVESTAV, IPN; Edgar López Luna, e.lopezluna9@
gmail.com, UASLP, CIACYT; Víctor Hugo Méndez García, [email protected], UASLP, CIACYT;
El arseniuro de galio dopado con manganeso es un material ferromagnético, en concentraciones alrededor de
0.05%, lo que da la posibilidad a ser utilizado en dispositivos de almacenamiento de información, basados en espintronica. En este trabajo se crecieron películas de GaAs:Mn
sobre un substrato de GaAs por medio de epitaxia de haces moleculares, a diferentes concentraciones de Mn (x).
Se sabe que el manganeso es precursor de nanoalambres
cuando se utiliza como catalizador en crecimientos del tipo VLS[1], mas sin embargo el desarrollo de nanoalambres por MBE es poco conocido. En el análisis del microscopio de barrido de electrones (SEM) observamos que
a Mn=0.40% se obtuvieron nanoalambres con longitudes
promedio de 100nm, a x=0.20% observamos la formación
de nanohojas con aéreas promedio de 300nm2 y a una concentración x=0.10% se obtienen nanocanales, de profundidad promedio de 17 nanómetros y longitudes de alrededor
105
de una micra, esto último determinado con un microscopio de fuerza atómica. La formación de estas estructuras se
asocia a tensión en la superficie del cristal en crecimiento.
[1] Nano Lett.2006, 6 (9), pp2130–2134.
2SF Física Matemática y Gravitación II
Salón 7
Modera: Héctor Hernández
2SFMP1 Materia Oscura: pasado, presente y futuro Tonatiuh Matos, CINVESTAV, IPN.
La naturaleza de la materia oscura es sin duda uno de los
mayores misterios de la ciencia actual, ya es un consenso
entre los científicos más importantes de la actualidad que
la resolución de este misterio nos va a llevar a un nuevo
paradigma científico, a una nueva sorpresa. ¿De que está
hecho el Universo? Ni el modelo estándar de partículas ni
la teoría de la relatividad general nos han podido dar una
respuesta convincente. En esta charla iniciamos explicando cuales son las evidencias de la materia oscura, para
luego pasar a los candidatos más populares que hay y en
que fallan y finalmente platicar de los retos que tenemos
para resolver este enigma.
2SF01 El movimiento en un potencial −k/q 2 es
geométrico. R. P. Martínez Romero, rmr@ciencias.
unam.mx, Fac. de Ciencias, UNAM; H. N. Núñez Yépez,
[email protected], Depto. de Física, UAM-Iztapalapa;
A. L. Salas Brito, [email protected], Depto. de
Ciencias Básicas, UAM-Azcapotzalco.
Demostramos que los movimientos bajo el potencial
−k/q 2 son equivalentes a movimientos libres sobre una superficie hiperboloidal. Esta equivalencia tiene como consecuencia que el correspondiente sistema cuántico no admita
ni estados ligados ni un estado fundamental.
2SF02 Análisis multifractal de series de tiempo
provenientes de matrices que conforman un sistema de encriptación José Salomé Murguía Ibarra,
[email protected], Fac. de Ciencias, UASLP; Marcela
Mejía Carlos, [email protected], IICO, UASLP;
Cecilia Vargas Olmos, cv [email protected].
mx, Fac. de Ciencias-IICO, UASLP; Marco Tulio Ramírez Torres, [email protected], IICO, UASLP;
En este trabajo se determinan propiedades multifractales
que presentan algunas matrices que conforman un sistema de encriptación, el cual está basado en la regla 90 de
autómatas celulares. Tal análisis podría auxiliarnos a establecerlo como herramienta de criptoanálisis.
2SF03 EL CÁLCULO FRACCIONARIO EN ÓPTICA Y VISCOELASTICIDAD. Jorge Fujioka,
[email protected], Instituto de Física, UNAM;
Rosalío Rodríguez, [email protected], Instituto de
Física, UNAM; Áurea Espinosa-Cerón, ecasmir@gmail.
106
com, Facultad de Ciencias, UNAM; Elizabeth SalinasRodríguez, [email protected], UAM Iztapalapa;
En este trabajo mostramos que las derivadas fraccionarias pueden jugar un papel interesante en los 2 problemas
siguientes. 1) la propagación de pulsos luminosos ultracortos en fibras ópticas, 2) el movimiento de fluídos viscoelásticos. En el caso de las fibras ópticas usamos las derivadas fraccionarias de Grünwald-Letnikov para describir
la dispersión de los pulsos luminosos. Mostramos que la
dispersión se describe mejor con estas derivadas fraccionarias, que con combinaciones lineales de derivadas de orden
entero. En el caso de los fluídos viscoelásticos estudiamos
6 variantes fraccionarias de la ecuación que describe la
evolución de la componente solenoidal del campo de velocidades. En 5 de estas variantes las transformadas de
Fourier de las soluciones se expresan en términos de la
función de Mittag-Leffler. Para construír esas 6 variantes fraccionarias introducimos un laplaciano fraccionario,
y reemplazamos la derivada temporal normal por la derivada fraccionaria izquierda de Caputo. Se muestra que
el efecto del laplaciano fraccionario es contrario al de la
derivada temporal fraccionaria.
2SF04 Bucles de Moufang, Haces Fibrados y Condiciones No-Holonómicas. Alfonso Anzaldo Meneses,
[email protected], Azcapotzalco, Universidad Autónoma Metropolitana;
Se presenta una recopilación del uso de haces fibrados de
Hopf al estudio de sistemas dinámicos con condiciones noholonómicas. Se hace especial incapié en los octoniones,
que estan asociados con álgebras no asociativas y a través
de ellas con bucles de Moufang. Los desarrollos mostrados son de interes en el estudio de partículas cargadas en
campos magnéticos externos dependientes del tiempo.
2SF05 Limitaciones de la termodinámica extendida en la descripción de correcciones relativistas
en la formación de estructuras astrofísicas. Alfredo Sandoval-Villalbazo, [email protected], Departamento de Física y Matemáticas, Universidad Iberoamericana; Dominique Brun-Battistini, dominique.brun@
ibero.mx, Departamento de Física y Matemáticas, Universidad Iberoamericana; Humberto Mondragón-Suárez,
[email protected], Departamento de Física y Matemáticas, Universidad Iberoamericana; Ana Laura García-Perciante, [email protected], Departamento de Matemáticas Aplicadas y Sistemas, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa;
En este trabajo se muestra que los formalismos extendidos
que emplean la ecuación de Maxwell-Cattaneo para modelar la conducción de calor en un fluido relativista son
incapaces de generar correcciones de tipo perturbativo al
número de onda de Jeans convencional. Para ello se calcula
el tiempo característico correspondiente a la formación de
estructuras astrofísicas en medios disipativos relativistas
por medio de la termodinámica de procesos irreversibles
en su versión extendida. Se muestra que dicho tiempo diLVI Congreso Nacional de Física
fiere por varios órdenes de magnitud del tiempo obtenido
a partir del análisis tradicional correspondiente a un fluido ideal. De lo anterior se desprende que únicamente la
versión de la termodinámica irreversible a primer orden en
los gradientes [1] es capaz de describir adecuadamente correcciones de tipo perturbativo al parámetro crítico para
la formación de estructuras. Agradecemos a CONACyT
por su apoyo al desarrollo de este trabajo a través del
proyecto CB2011/167563. [1] J. H. Mondragón-Suárez, A.
Sandoval-Villalbazo, A. L. García-Perciante, General Relativity and Gravitation 2013 (en prensa).
2SF06 Agujeros negros en altas dimensiones como sistemas con constricciones Edgar Alejandro
León Espinoza, [email protected], Facultad de Cien-
Sociedad Mexicana de Física
cias Físico Matemáticas, Universidad Autónoma de Sinaloa; Juan Antonio Nieto García, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Autónoma de Sinaloa; Víctor Manuel Villanueva Sandoval,
[email protected], Instituto de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo;
En esta presentación mostramos cómo considerar agujeros
negros estáticos como si fueran sistemas con constricciones. En particular, derivamos las soluciones de Schwarzschild y de Reissner-Nordström mediante este formalismo,
sin hacer referencia a las ecuaciones de campo de Einstein. Argumentamos que este tipo de descripción puede
ayudar a clarificar simetrías, así como para analizar aspectos cuánticos.
107
Miércoles 30
SESIONES MURALES 3 (16:00–18:00)
Centro Cultural Bicentenario de la UASLP (CC200)
3MA Estado Sólido V
Vestíbulo del CC200
3MA01 Cálculos ab initio de las propiedades elásticas de los compuestos superconductores Nb2 SnC y
Nb2 InC Martín Romero, IIM, FC, UNAM; Raúl Escamilla, IIM, UNAM; Tatsuo Akachi, IIM, UNAM; Vivianne
Marquina, FC, UNAM;
Se han realizado cálculos ab initio de las propiedades elásticas en Nb2 SnC y Nb2 InC utilizando la teoría de la densidad funcional aplicada a supercéldas con el método de
onda plana, dentro de la aproximación del gradiente generalizado. Se calcula el módulo de bulk, módulo de Young
y la temperatura de Debye para los compuestos policristalinos. La constante de acoplamiento electrón fonón se
calculó, usando la ecuación McMillan y la temperatura
crítica para cada compuesto.
3MA02 Mecanismos de Fractura en Materiales
Compuestos Reforzados con Fibras de Carbono
Alejandro Cázares,[email protected], FIME, UANL;
Carlos Rodriguez, [email protected], FIME,
UANL; Moisés Hinojosa, [email protected],
FIME, UANL; Jorge Aldaco, [email protected],
FIME, UANL;
La industria aeroespacial mexicana cuenta con un gran
dinamismo y crecimiento a nivel nacional e internacional,
se inició a principios del siglo XXI, México ocupa el 15º
posición del ranking mundial en la industria de los materiales compuestos; los compuestos de matriz polimérica
reforzada con fibra de carbono han estado en uso en las últimas décadas en las industrias aeroespacial y automotriz.
En cuanto a los materiales compuestos y su comparación
con otros materiales, existe poca información acerca de la
mecánica de fractura, fractografía y la física detrás de los
mecanismos de iniciación y propagación de grietas en estos
materiales. En este trabajo se presenta el estudio fractográfico en muestras de compuestos de matriz polimérica
reforzado con fibras de vidrio y carbono. Las probetas de
un compuesto de matriz de poliéster con 30% de fibras de
vidrio E se prepararon y se fracturaron en curva y bajo
ensayos de tracción. También se realizaron pruebas en un
compuesto de matriz epoxy con fibras de carbono 30%, que
fueron fracturadas en pruebas de flexión. Todas las probetas fueron fabricadas de acuerdo a las normas ASTM D790
y D3039 para flexión y tensión respectivamente, todas las
probetas se prepararon a
3MA03 Pompas de jabón como herramienta para
determinar el paso variable en la solución de EDP
en dos dimensiones. Enrique Cabrera B, cabrera@
fisica.unam.mx, Estado Solido, IFUNAM; Raúl Espejel
108
P, [email protected], Estado Solido, IFUNAM;
Enrique Castro Camus, [email protected], CIO; Arturo
Ramírez F, [email protected], CIMAT; Ma. Cristina
Flores J., [email protected], Estado Solido, IFUNAM;
Las ecuaciones diferenciales parciales (EDP), como la
ecuación de Laplace, la de Poisson o las de Maxwell, generalmente se resuelven numéricamente sobre una maya
tridimensional de paso o tamaño constante. Esto afecta
principalmente a la precisión con que se resuelven estas
ecuaciones y al tiempo empleado para su solución. Una
manera de resolver este problema es utilizando mallas de
diferente tamaño, es decir de paso variable. El problema
entonces se reduce a cómo evaluar el tamaño de la malla en cada punto. En este trabajo se propone que en dos
dimensiones se utilice el espesor de una pompa de jabón
como indicativo del paso que se debe utilizar. Para ello se
tomaron fotografías de pompas de jabón para diferentes
geometrías de la frontera y digitalizando estas fotografías
se determino el color (espesor) de la pompa de jabón y así
el paso a utilizar en la solución numérica de las ecuaciones
diferenciales parciales (EDP).
3MA04 Fonón local por un átomo de hidrógeno
intersticial (T) en germanio cristalino L. Andrade,
M. Sánchez y A. A. Tinoco. Departamento de Física. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de
México. México, 04510, D. F. México.
La línea de 745cm−1 medida con espectroscopía del infrarrojo in situ y que se corre a 535cm−1 al cambiar la
impureza de hidrógeno por deuterio en germanio(1) es
calculada con su corrimiento isotópico usando un modelo molecular(2) con técnicas del algebra lineal. Los fonones del bulto del cristal que usamos son los que se miden
con espectroscopía de neutrones lentos(3) . El resultado lo
comparamos con uno que usa el método de ecuaciones de
diferencia f inita(4) . 1. M Budde, B Bech Nielsen, C. Parks
Cheney, N H Tolk and L C Feldman, Phys. Rev. Lett. 85,
2965 (2000) 2. L. Andrade, ReporteInternos FACUNAM,
Verano (1994). 3. B N Brockhouse and P K Iyengar Phys.
Rev 111, 747 (1958); B N Brockhouse and PK Iyengar,
Phys. Rev. 108, 894 (1957) 4. L. Andrade, M. Sánchez y
A.A. Tinoco, Progr. Del LIV Congreso Nacional de Física,
Mérida Yucatán (2011) p.46.
3MA05 Fonón local por hidrógeno intersticial en
germanio cristalino L. Andrade y L. S. V. Gómez.
Departamento de Física. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. México 04510, D. F.
México.
Espectroscopia infrarroja in situ1 detecta una línea en
1794 cm−1 del fonón local producido por hidrógeno inLVI Congreso Nacional de Física
tersticial colocado entre dos átomos de germanio. Al cambiar el átomo de hidrógeno por uno de deuterio la frecuencia de la línea se corre a 1293 cm−1 . Aquí calculamos las frecuencias de estos fonones usando un modelo
molecular(2) y las técnicas matemáticas del álgebra lineal. Los fonones del bulto utilizados fueron medidos con
espectroscopia de neutrones(3) . Comparamos con los resultados experimentales(1) , con un cálculo de primeros
principios(4) y con otro que usa la técnica matemática de
la diferencia f inita(5) . 1. M Budde, B Bech Nielsen, C.
Parks Cheney, N H Tolk and L C Feldman, Phys. Rev.
Lett. 85, 2965 (2000). 2. L. Andrade, Reporte Interno FACUNAM, Verano (1994). 3. B N Brockhouse and P K
Iyengar Phys. Rev 111, 747 (1958); B N Brockhouse and
P K Iyengar, Phys. Rev. 108, 894 (1957). 4. B Hourhine, R
Jones, S Öberg, P R Briddon and T Frauenheim, J Phys:
Condens Matter, S283 (2003). 5. L. Andrade y M M Morales, Progr. LIV Congreso Nacional de Física, 46 (2011),
Lucio Andrade, J Phys: Condens Matter 1, 2163 (1989).
3MA06 Fonón local producido por un átomo de
oxígeno intersticial (B.C) en silicio cristalino L.
Andrade y A. González Torres. Departamento de Física,
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de
México. México, 04510, D. F. México.
La línea medida con infrarrojo en 1136 cm−1 del fonón local producida por un átomo de O16 (centrado en el enlace)
en silicio cristalino(1) y que se corre a 1109 cm−1 y 1085
cm−1 para O17 y O18 respectivamente, es calculada con
su corrimiento isotópico usando un modelo molecular(2)
con la técnica matemática del álgebra lineal. Los fonones
del bulto que se utilizan son los medidos con espectroscopia de neutrones(3) . Los resultados se comparan con
los obtenidos con modelos que usan técnicas de Primeros
P rincipios(4) y con otro que usa el método de diferencia
f inita(5) . 1. B. Pajot, E. Artacho, C.A. Ammerlan and
J.M. Spaeth, J. Phys.: Condens. Matter 7, 7077 (1995);
H.J. Hrostowski and B.J. Alder, J. Chem. Phys. 33, 980
(1960). 2. L. Andrade, Reporte Interno, FACUNAM, Verano (1994). 3. G. Nilsson and G. Nelín, Phys. Rev. B6,
3777 (1972); G. Dolling, in Inelastic Scattering of Neutrons in Solids and Liquids (IAEA, Vienna,1963) Vol. II,
p.37. 4. M.Sanati, S.K. Estreicher, Physica B 376-377, 133
(2006); Y.J. Lee, M. Pesola, J. vonBoehm and R.M. Nieminen, Phys. Rev. B66, 075219 (2002); M. Pesola, J. von
Boehm, T. Mattila and R.M. Nieminen, Phys. Rev. B60,
11449 (1999); R. Jones, A.Umerski and S. Öberg, Phys.
Rev. B45, 11321 (1992); P.Deák, L.C. Snyder and J.W.
Corbett, Phys. Rev.
3MA07 Dos métodos de fabricación de BBO:Er
Marco A. Sánchez-Alejo, [email protected],
PCeIM, UNAM; Héctor Murrieta Sánchez, murrieta@
fisica.unam.mx, IFUNAM, UNAM; José M. Hernández
Alcántara, [email protected], IFUNAM, UNAM;
Cristina Flores, [email protected], IFUNAM,
UNAM; Enrique Camarillo, [email protected],
Sociedad Mexicana de Física
IFUNAM, UNAM; Ignacio Camarillo, as99@xanum.
uam.mx, Iztapalapa, UAM; Sara Zambrano, bleuenoir@
hotmail.com, FCUNAM, UNAM;
El cristal de B2 O3 (óxido de boro)y BaO (óxido de bario)
llamado BBO tiene interesantes propiedades ópticas, como un alto coeficiente de generador de segundo armónico
(SHG), un amplio intervalo de transparencia, aplicaciones
como: generador óptico no lineal en osciladores paramétricos, a su vez, para láseres sintonizables en un amplio intervalo de longitudes de onda. Estás características también
se estudian en su forma no cristalina, como vidrios, debido a la facilidad en que se producen en comparación a los
cristales. En el presente trabajo se hace una comparación
de espectroscopia óptica entre dos vidrios de BBO : Er3
sintetizados bajo dos formas distintas, una mediante la
composición B2 O3 (óxido de boro) y BaO (óxido de bario) y otra utilizando H3 BO3 (ácido bórico) y BaO(óxido
de bario) ambas con el ion impureza Er trivalente a la
misma concentración. Dicha comparación espectroscópica
es importante pues el ácido bórico es mucho más barato
que el óxido de boro y reduce los costos de fabricación.
3MA08 Estudio del Cambio de Coordinación del
KBr : Eu2+ Inducido por Alta Presión Carlos Hernández Hernández, [email protected], CCADET, UNAM; Elsi Violeta Mejía Uriarte, elsi.mejia@
ccadet.unam.mx, CCADET, UNAM; Fernando Rodríguez González, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad de Cantabria; José Antonio Barreda Argueso, [email protected];
Oleg Kolokoltsev, [email protected],
CCADET, UNAM; Enrique Camarillo garcía, cgarcia@
fisica.unam.mx, Instituto de Física, UNAM; José Manuel Hernández Alcántara, [email protected], Instituto de Física, UNAM; Héctor Murrieta Sánchez,
[email protected], Instituto de Física, UNAM;
Se presenta el estudio espectroscópico a alta presión del
KBr dopado con iones de europio divalente. Los espectros
de absorción fueron realizados hasta 2.5 GPa usando una
celda de alta presión, Diamond Anvil Cell (DAC). Las
bandas de absorción eg y t2g de los iones de europio cambian en función de la presión y la matriz de KBr se transforma de tipo N aCl(B1 ) a tipo CsCl(B2 ) alrededor de 2
GPa. La transición de fase estructural: de B1 a B2 cambia la coordinación del campo cristalino del KBr : Eu2+
de simetría octaédrica a simetría cubica. Este comportamiento es observado en los espectros de absorción como el
intercambio de los niveles de energía en el desdoblamiento
del campo cristalino; 6Dq(eg ) → 4Dq(t2g ) y 4Dq(t2g ) →
6Dq(eg ).
3MA09 Fonones locales por dos átomos de boro e
hidrógeno en silicio cristalino L. Andrade, M. Sánchez y M. M. Morales. Departamento de Física, Facultad
de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
México, 04510, D.F. México.
109
Las frecuencias de los fonones producidos por boro e hidrógeno en silicio medidas por inf rarrojo(1) en 1905.2 cm−1
(H), 1393.1 cm−1 (D) y Raman(2) en 680 cm−1 (B 10 ), 652
cm−1 (B 11 ) y sus corrimientos isotópicos, son calculadas
considerando la posición del hidrógeno (deuterio) como
“anti-bonding” usando el método de diferencia f inita(3) .
Los resultados se comparan con los experimentos(1,2) y
con otros cálculos teoricos(4) . 1. Stavola M, Pearton S J,
Lopata J and Dautremont-Smith WC, Phys. Rev. B37,
8313(1988); Pajot B, Chari A, Aucouturier M, Astier M
and Chantre A, Solid State Commun. 67, 855(1988). 2.
Herrero CP, Stutzmann M and Breitschwerdt A, Phys.
Rev. B43, 1555(1991); Herrero CP and Stutzmann M,
Phys. Rev. B38, 12668(1968). Stutzmann M, Phys. Rev.
B35, 5921(1987). 3. Andrade L, Recent Progress in ManyBody Theories vol 142(Berlin:Springer) p309(1981); Andrade L, J. Phys.: Condens. Matter 1, 2163(1989).4. Watkins GD, Fowler WB, Stavola M, DeLeo GG, Kozuch
DM, Pearton SJ and Lopata J, Phys. Rev. Lettt. 64,
467(1990); DeLeo GG and Fowler WB, Phys. Rev. Lett.
56, 402(1986); Phys. Rev. B31, 6831(1985). Physica B170,
295(1991); Bull. Am. Phys. Soc. 34, 834(1989); Chang KJ
and Chadi DJ, Phys. Rev. Lett. 60, 1422(1988).
3MA10 Fabricación de compuestos semiconductores fabricados a partir del binario V2O5-CdO Rosendo Lozada Morales, [email protected], FCFM,
BUAP; Efrain Rubio Rosas, [email protected], CUV,
BUAP; Yadira Argelia González Rivera, yagr_4@yahoo.
com.mx, FCFM, BUAP;
Por el método de fundido con enfriamiento rápido y usando diferentes proporciones en peso del compuesto binario V2O5-CdO diferentes materiales semiconductores fueron fabricados. Dichos materiales exhibieron un comportamiento semiconductor y fueron caracterizados por técnicas
diversas tales como: Difracción de Rayos X, Conductividad en el obscuro y absorción Óptica. En los Difractogramas obtenidos por Rayos X, diferentes proporciones de
los compuestos tales como: CdV2O6, Cd2V2O7, VO2 y
V2O5; fueron observados en cada material, dependiendo
de la proporción en peso usada en su fabricación. Por conductividad en el obscuro, se observaron conductividades
en el rango de 10−1 -10−8 ohms−1 cm−1 fueron halladas.
Finalmente por absorción Óptica brechas prohibidas en el
intervalo de 1.4-1.6 eV fueron observadas.
3MA11 Fotoluminiscencia en materiales obtenidos a partir del binario CdO − V2 O5 dopadas con
Er3 Rosendo Leovigildo Lozada Morales, rlozada@fcfm.
buap.mx, FCFM, BUAP; Erika Cervantes Juárez, k_
[email protected], FCFM, BUAP;
A partir del método de fundido con enfriamiento rápido se fabricaron diferentes materiales a partir del binario
CdO − V2 O5 y fueron dopados con el ion Er3+ . Dependiendo de las proporciones en peso empleadas en la fabricación de estas muestras, distintos compuestos y combinaciones de ellos fueron observados por diferentes técnicas
110
de caracterización. Por difracción de Rayos X se detectaron compuestos tales como: Cd2 V2 O7 , CdV2 O6 , V2 O5 y
Er2 O3 . En la técnica de conductividad en el obscuro, se
obtuvieron conductividades en el rango entre 10−1 y 10−8
Ω−1 cm−1 mientras que por la técnica de absorción óptica
brechas prohibidas en el intervalo de 1.4 a 1.6 eV fueron
halladas. Por último, se observaron transiciones electrónicas como 4 F9/2 ,4 I9/2 y 4 I11/2 mismas que pertenecen al
ion Er3 .
3MA12 Síntesis y caracterización de películas delgadas de ZnO:N tipo p depositadas por pulverización catódica. S. F. Ocon-Trejo 1 , J. J. Ortega 1 , J. A.
Berumen-Torres 2 , J. J. Araiza 1 . 1 Unidad Académica de
Física, Universidad Autónoma de Zacatecas. 2 Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados Unidad Querétaro.
Instituto Politécnico Nacional.
Películas delgadas de ZnO:N con conductividad tipo p,
han sido obtenidas por la técnica de pulverización catódica a temperatura ambiente y bajo una atmósfera reactiva
compuesta de nitrógeno y oxigeno en diferentes concentraciones. En la conductividad de las películas se observo una
transición de la conductividad de tipo n al tipo p para las
películas crecidas a razones muy altas de nitrógeno, obteniendo concentraciones de huecos del orden de 1016 cm−3 .
La estructura cristalina se ha analizado mediante la difracción de rayos X, para las películas depositadas a mayores
concentraciones de nitrógeno, los difractogramas obtenidos muestra un ligero corrimiento hacia ángulos menores
para los picos característicos de la estructura hexagonal
del ZnO, así como la aparición de algunas nuevas faces
cristalinas asociadas al ZnN y al ZnON. La transparencia de las películas se reduce gradualmente conforme se
aumenta la razón de nitrógeno a oxigeno en la atmósfera reactiva, de igual manera se observa un corrimiento ha
menores energías del ancho de banda prohibida, la cual
fue obtenida por medio de la conocida ecuación de Tauc.
3MA13 Sínesis y Caracterización de AgnPs del
Tipo Core-Shell Ivette Jazmín Bermúdez Macias,
[email protected], Facultad de Ciencias FisicoMatemáticas, Benemerita Universidad Autonoma de Puebla; Martin Rodolfo Palomino Merino, palomino@fcfm.
buap.mx, Facultad de Ciencias Fisico-Matemáticas, Benemerita Universidad Autonoma de Puebla; Benito Flores
Desirena, [email protected], Facultad de Ciencias
Fisico-Matemáticas, Benemerita Universidad Autonoma
de Puebla;
Se sintetizaron y caracterizaron nanopartículas de plata(AgnPs) del tipo Core-Shell. La ruta de preparación de
éstas es una modificación del método de Stöber y consiste
en la preparación de esferas de sílice homogéneas a temperatura ambiente. Para esto, se depositaron AgnPs en
solución, mediante el uso de mezclas de agua/etanol, tetraetilortosilicato (TEOS) como precursor de silicio (Si)
y nitrato de plata como precursor de la plata (Ag).Todo
esto, en una ruta química que se hace en un sólo vaso
LVI Congreso Nacional de Física
de precipitados y sin añadir un agente de acoplamiento o
de modificación de la superficie, lo que conduce a la formación de nanoesferas Core-Shell homogéneas. Mediante
espectroscopía UV-Vis se determinó la formación de las
AgnPs, ubicando el plasmón en los 417nm. Se espera la
aplicación de las AgnPs, sintetizando matrices de SiO2 ,
dopandolas con las AgnPs y caracterizando el nuevo material.
3MA14 Optimización de la Emisión de Plástico Centellador por el Método de Diseño BoxBehnken María Isabel Antonio De La Rosa, isabella.
[email protected], FCFM, BUAP; Benito Flores Desirena, [email protected], FCFM, BUAP;
Martín Rodolfo Palomino Merino, [email protected].
mx, FCFM, BUAP; Roberto Alvarez Zavala, ralvarez@
fcfm.buap.mx, FCFM, BUAP; Eduardo Moreno Barbosa, [email protected], FCFM, BUAP;
Se optimiza la emisión de luz de plástico centellador mediante un diseño experimental Box-Behnken. Cada experimento del diseño se realiza sintetizando plástico centelleante de Estireno dopado con distintas molaridades de
PPO, POPOP y Peróxido de Benzoilo. Se realiza la caracterización óptica de todas las muestras para la obtención
de sus espectros de transmitancia, reflectancia, absorbancia y fluorescencia, el resultado final de este trabajo proporciona la molaridad de cada componente de la fórmula
para sintetizar el plástico centellador de mayor emisión
así como sus molaridades de saturación.
3MA15 Implementación de un Dispositivo Detector de Radiación a Partir de Plástico Centellador Pablo Marco Trejo García, pablotrejo117@
hotmail.com, FCFM, BUAP; Benito Flores Desirena,
[email protected], FCFM, BUAP; Martín Rodolfo Palomino Merino, [email protected], FCFM,
BUAP; Roberto Alvarez Zavala, [email protected].
mx, FCFM, BUAP; Eduardo Moreno Barbosa, emoreno@
fcfm.buap.mx, FCFM, BUAP;
Se presentan los resultados obtenidos de la caracterización
de una serie de plásticos centelladores, de éstos se elige el
de fórmula más eficiente, se sintetiza una serie adicional
para construir el dispositivo en cuestión, además se buscan
los parámetros óptimos de diseño para su posible aplicación en física medica.
3MA16 Envejecimiento del acero UCX (40Cr45Ni) I.A. Sustaita-Torres, ireri.sustaita@gmail.
com, S. Haro-Rodríguez, Unidad Académica de Ingeniería, Universidad Autónoma de Zacatecas; R. Colás-Ortiz,
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad
Autónoma de Nuevo León
La aleación UCX(40Cr-45Ni) es una aleación austenítica
vaciada por centrifugado resistente al calor con excepcional resistencia a la oxidación y carburización por encima
de los 1150ºC, empleada en la fabricación de tubería de
calentadores de gas, equipo de tratamiento térmico, horSociedad Mexicana de Física
nos reformadores, turbinas de gas, además de su uso en
la industria petroquímica y del acero, entre otras. Con el
fin de estudiar el fenómeno de envejecimiento que se presenta este tipo de aleaciones, en este trabajo se analizaron
los efectos del tratamiento térmico de envejecimiento a
750ºC durante 500 y 1000 horas, sobre la microestructura
y comportamiento mecánico de la aleación. Las muestras
envejecidas se analizaron mediante microscopía óptica y
electrónica, para observar el cambio en la composición química de las fases, se empleo la técnica de espectrometría
de difracción de rayos X; para conocer el comportamiento
mecánico de la aleación se aplicaron ensayos de tensión y
dureza. Los resultados muestran que la precipitación de
carburos secundarios ocurre desde las primeras horas del
envejecimiento. Durante el envejecimiento se modificó la
composición de los carburos primarios ocasionando un incremento en la resistencia a la tensión y en la dureza,
mientras que la ductilidad presentó una caída drástica.
3MA17 Síntesis y Caracterización de Dóxido de Titanio Dopado con 2,6-Distyrylpyridine por Método Sol-Gel Ismael Márquez Días, eugin2106@hotmail.
com, FCFM, BUAP; Benito Flores Desirena, bflores@
fcfm.buap.mx, FCFM, BUAP; Martín Rodolfo Palomino
Merino, [email protected], FCFM, BUAP; Roberto Alvarez Zavala, [email protected], FCFM,
BUAP;
Se sintetiza y caracteriza nano estructuras de óxido de
titanio dopado con 2,6-Distyrylpyridine depositado sobre
sustrato de vidrio mediante el Proceso Sol-Gel y la técnica
de Inmersión (Dip Coating) se deja reposar para obtener
un monolito que igualmente será estudiado. Mediante espectroscopias ópticas se determinan sus propiedades ópticas como ancho de banda prohibido y Fotoluminiscencia,
así como sus propiedades estructurales mediante Microscopia SEM y Rayos X.
3MA18 Estudio de la transición de fase isosimétrica en monocristales de colesterol José Manuel Bravo
Arredondo, [email protected], Instituto de Física,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; María Eugenia Mendoza Álvarez, [email protected], Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Abel Moreno Cárcamo, [email protected],
Instituto de Química, Universidad Nacional Autónoma de
México;
La transición de fase polimórfica isosimétrica del colesterol, de la fase triclínica monohidratada hacia la fase
triclínica anhidra, fue estudiada mediante análisis térmico diferencial (ATD) y calorimetría diferencial de barrido
modulada (CDBM), en monocristales crecidos en etanol y
en gel de silicato de sodio. En las curvas de ATD se observó el pico endotérmico asociado a la transición de fase
en T = 40 C para los cristales crecidos en ambos medios,
sin embargo, en el caso de los cristales crecidos en etanol,
el pico endotérmico fue más agudo y con una diferencia
de temperatura mayor que la de los cristales crecidos en
111
gel, siendo 1 y 0.05 grados respectivamente. En las curvas CDBM se identificó el pico endotérmico asociado y se
determinó que la temperatura de inicio de la transición
ocurre en T = 36 C.
3MB Enseñanza III
Vestíbulo del CC200
3MB01 Fabricación y caracterización de películas delgadas cristalinas coloidales Gerardo Rodríguez
Rodríguez, [email protected], FCFM, UMSNH; Luis
Mariano Hernández Ramírez, [email protected],
FCFM, UMSNH;
Un cristal coloidal es una matriz ordenada de partículas
coloidales, cuyas subunidades de repetición son partículas
o moléculas, el estudio de cristales coloidales es de gran
ayuda para la comprensión del mecanismo de ordenamiento de los átomos y moléculas que forman sistemas cristalinos ordenados que podemos observar en la naturaleza. En
este trabajo presentamos los resultados de un experimento
en el cual realizamos crecimientos de cristales coloidales
en películas delgadas a partir de la cristalización de una
solución coloidal de partículas de látex cuyo diámetro se
encontraba entre los 245 a 800 nanómetros en una celda tipo cuña. Encontramos que dependiendo del espesor
de la película obtenemos diferentes estructuras microcristalinas, los arreglos de los cristales coloidales obtenidos
los estudiamos mediante microscopia de fuerza atómica
(AFM) determinando que dependiendo del espesor de la
película se tiene un ordenamiento de las partículas que
varía de BCC, FCC y HCP. El cual está asociado con las
condiciones de deposición de la muestra.
3MB02 Simulación del comportamiento de electrones en materiales en estado superconductor Mónica Salinas, Ibañez, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Ivette Bermúdez Macías, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Martha Palomino Ovando,
[email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
En este trabajo se hace una exposición de la historia de
la superconductividad a través de la descripción de los
diversos descubrimientos que dieron pauta a su conocimiento, se exponen las propiedades, y características del
estado superconductor, se clasifican a los superconductores tipo I y tipo II, y a través de simulaciones se explican
conceptos como el del efecto Meissner, los pares Cooper,
la teoría BCS (que recibe su nombre de las iniciales de
quienes la idearon John Bardeen, Leon Cooper, y John,
Robert Schrieffer). Es un trabajo diseñado para difusión,
y enseñanza en nivel preuniversitario y universitario que
ha mostrado dar excelentes resultados en su comprensión.
3MB03 Explicación didáctica del efecto de Haasvan Alphen Rafael Baquero Parra, rbaquero@fis.
112
cinvestav.mx, Depto. de Física, CINVESTAV-IPN; Carlos Vázquez López, [email protected], Depto.
de Física, CINVESTAV-IPN; Michael Herold, herold4@
gmail.com, Depto. de Física, CINVESTAV-IPN; Blanca
Estela Zendejas Leal, [email protected], Depto.
de Física, CINVESTAV-IPN;
El efecto de Haas-van Alphen fue descubierto por los holandeses Wander Johannes de Haas y su estudiante P.M.
van Alphen en 1930, y explicado por Lars Onsager en 1952.
La física involucrada en este efecto permitió su uso para
visualizar la superfice de Fermi de los metales y medir la
densidad de portadores de carga. Hemos observado que en
muchos libros de física de sólidos se explica este efecto de
manera ambigua e incompleta, dando lugar en los estudiantes a un sentimiento de frustración. En este trabajo
abordamos la explicación del experimento y damos lugar
a una imagen coherente del fenómeno y sus implicaciones.
Trabajo apoyado por el ICyT. Proyecto 268-2011.
3MB04 Generación de Excitones Múltiples: una
vía para aumentar la eficiencia de celdas solares
A. Camarillo Sifuentes, [email protected]; A.
Enciso, [email protected]; D. A. Contreras Solorio, [email protected], Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas
El Sol es la principal fuente que nos da energía. Formó
los combustibles fósiles y provee la energía hidroeléctrica,
eólica, biomasa y mareas. El 85 % del consumo de energía
viene de combustibles fósiles, no renovables y que presentan consecuencias de cambio climático. La Tierra recibe
del Sol un promedio de un Kw por metro cuadrado. El Sol
es la fuente más abundante de energía, y las celdas solares
son una tecnología que convierte directamente la luz solar
en electricidad. Una limitante en su uso es que la electricidad que producen es aún cara. Es primordial mejorar su
eficiencia, la cual mide qué tanto de la energía que reciben
del Sol se convierte en electricidad. En las celdas un fotón
del Sol crea un par de portadores de carga electrón-hueco
llamado excitón. Existen procesos en los que un solo fotón
puede generar más de un excitón, lo cual puede aumentar
significativamente la eficiencia de las celdas. A esto se le
llama Generación de Excitones Múltiple. En este trabajo
se describe cómo nanoestructuras consistentes en puntos
cuánticos, nanotubos de carbono y grafeno, pueden producir excitones múltiples potenciando significativamente
el aumento de la eficiencia de celdas solares.
3MB05 Síntesis y Estudio de Haluros Dobles de
Co (II), Cu (II) y Zn (II) Margarita Chávez Martínez,
[email protected], Area de Química, UAM Azcapotzalco; María Cecilia Salcedo Luna, cecy1269@yahoo.
com, Facultad de Química, UNAM, C. U.; Erika Alejandra Gómez Chayres, [email protected], Facultad de
Química, UNAM, C. U.; Irvin Olvera Pérez, iop121292,
Facultad de Química, UNAM, C. U.; Rosa Irene Reyes
Samaniego, [email protected], Facultad de Química,
UNAM, C. U.;
LVI Congreso Nacional de Física
Se sintetizaron haluros divalentes de Co (II), Cu (II) y Zn
(II) por coprecipitación y por reacciones químicas en estado sólido. La síntesis consistió en mezclar el haluro alcalino, con el óxido del metal en proporción 3:1. El estudio y
caracterización de los compuestos obtenidos se realizó mediante Difracción de Rayos –X de Polvos, Susceptibilidad
Magnética y Microscopía Electrónica de Barrido. La estructura de ambos haluros es del tipo Perovskita KCoF3,
KCuF3 y KZnF3. El KCoF3 y KCuF3 son paramagnéticos y el KZnF3 es diamagnético. Los rendimientos fueron
entre el 50 y 60 %. Se realizaron algunos ensayos, sustituyendo los metales divalentes y además agregando algún
dopante con algunas tierras raras, para predecir aplicaciones en el campo de la luminiscencia.
3MB06 Estudio de Inserción en Compuestos no Estequiométricos: Hipo- e Hiperestequiometría Margarita Chávez Martínez, [email protected], UAM
Azcapotzalco, Área de Química; María Cecilia Salcedo Luna, [email protected], Facultad de Química, UNAM,
C. U.; Erika Alejandra Gómez Chayres, erialegoch@
gmail.com, Facultad de Química, UNAM, C. U.; Martha Jiménez Salazar, [email protected], Facultad
de Química, UNAM, C. U.; Jessica Reyes Gutiérrez,
[email protected], Facultad de Química, UNAM,
C. U.;
En la física y química del Estado Sólido existe diversidad de compuestos no estequiométricos. En este trabajo se presenta el estudio de intercalación de Zn en la estructura del trióxido de wolframio. La cual prácticamente
puede describirse como una estructura derivada de la sal
de roca o halita, por octaedros que comparten todos sus
vértices. Cuando estos octaedros están colocados en los
vértices de la estructura cúbica, forman en el centro del
cubo un hueco mayor a los octaedros, denominado geometría cubo-octaédrica en posición (½, ½, ½). Así que las
propiedades de la estructura del WO3 tipo ReO3, evolucionan progresivamente en función del nivel de ocupación
de las sustancias huésped. Entre ellas está el cambio de
color o aumento en la conductividad eléctrica. El presente
estudio muestra cómo se da la no estequiometria, así como los cambios de composición manteniendo la estructura,
pasando por otras simetrías en el avance de inserción.
3MB07 Síntesis y Caracterización de Nanopartículas de Óxido de Zinc
Sagarminaga Calderón L, [email protected], Facultad de Ciencias,
UASLP; González Contreras F.G., javier_gonzalez@
uaslp.mx, Coordinación para la Innovación y la Aplicación de la Ciencia y la Tecnología, uaslp; Rodríguez
López J.L, [email protected], División de Materiales Avanzados, IPICYT; Méndez Medrano M.G., maria.
[email protected], División de Materiales Avanzados, IPICYT.
Las propiedades de los materiales a nivel nanométrico difieren significativamente de los mismos materiales en bulto, esto es debido a la alta relación superficie-volumen que
Sociedad Mexicana de Física
presentan. EL ZnO tiene aplicaciones variadas ya que es
un semiconductor de interés en diferentes aéreas tales como: fabricación de piezoeléctricos, sensores, láseres y guías
de ondas, además de tener aplicaciones en la industria farmacéutica, como en los protectores solares; por sus propiedades ópticas y su bajo costo. Estas NPs de ZnO se
sintetizaron por el método de precipitación a base de sal
de Nitrato de zinc hexa-hidratado. Obtenido el polvo se
caracterizó por Difracción de Rayos X (XRD), y Microscopia de Barrido (SEM). Con los datos arrojados por el
XRD, se calcularon los planos de difracción, los índices de
Miller, distancias interplanares y las constantes de red de
las NPs obtenidas; y con SEM se observaron los tamaños
y las formas de estas NPs. Se obtuvieron formas similares
a hojuelas con tamaños de los 50 a los 160nm aproximadamente que pueden ser utilizadas como ingrediente activo
de bloqueadores solares.
3MB08 LAS TICS: UNA HERRAMIENTA EN
LA ENSEÑANZA DE FLUIDOS PARA ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN FÍSICA
DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - BOGOTÁ COLOMBIA Andrea Paola Ricardo Vanegas, [email protected], lic. física, universidad pedagogica nacional - colombia; Juan Mauricio Ruiz
Bautista, [email protected], lic. física, niversidad
pedagogica nacional - colombia;
EL presente trabajo muestra la importancia del experimento en la enseñanza de la física para abordar ciertos fenómenos. En este aspecto se quiere mostrar la interacción
entre viscosidad, temperatura y la importancia que tiene
en el estudio de los fluidos. Para ello se trabajó con estudiantes de segundo semestre de Licenciatura En Física de
la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá), en la cual
se abordó el uso de las tics en el aula como una herramienta didáctica, acompañado con experimentos reales evidenciando su pro y contras en la enseñanza de los nuevos escenarios de aprendizaje. En esta experiencia se pudo evidenciar que el estudiante, adquiere una mayor comprensión
al realizar un análisis cualitativo cuando va acompañado
con los experimentos ya que los dos muestran resultados
muy similares y esto permite al estudiante comprobar la
hipótesis sobre esta temática. Por lo cual se trabajó bajo el
modelo de los nuevos escenarios de aprendizaje e- learning,
donde nos muestra que las comunidades de aprendizaje
pueden incrementar su eficacia si aprovechan la posibilidad que el espacio electrónico ofrece para generar nuevos
escenarios formativos y canales de intercambio. Por ultimo
este trabajo contribuye a que el docente de física interactúe con nuevos escenarios de aprendizaje sin dejar de lado
la enseñanza tradicional.
3MB09 Oscilaciones Eléctricas no Lineales en Sistemas de Dos Grados de Libertad Silvia Carreón
Miranda, [email protected], FCFM, BUAP;
Erwin A. Martí-Panameño, [email protected].
113
mx, FCFM, BUAP; Jorge Rubén Huitzil Tepanecatl,
[email protected], FCFM, BUAP;
El soporte computacional en los cursos de física general
proporciona el medio para analizar fenómenos no solubles
analíticamente y que permiten iniciar al estudiante en temas que en los subsecuentes cursos cobrarán gran importancia. Esto es particularmente ventajoso en el estudio de
oscilaciones no lineales de sistemas con dos grados de libertad. En el presente trabajo, basados en las técnicas del
experimento numérico estudiamos la dinámica no lineal
de oscilación de un sistema conformado por dos circuitos eléctricos acoplados a través de capacitancia, la cual
presenta propiedades no lineales. Especial atención prestamos a las condiciones iniciales (C.I.) que permitan explotar las propiedades del capacitor. Como C.I. empleamos
diferentes pulsos de voltaje: gaussianos, secante hiperbólica, entre otros. También consideramos algunas funciones
especiales como lo es la Función de Airy. Modificando las
propiedades de las C.I. obtenemos distintos regímenes de
oscilación.
3MB10 EL EFECTO DOMINÓ: UN EJEMPLO
DE MECÁNICA DISCRETA Pedro Perez Hernandez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla; J. Fernando Rojas R., [email protected],
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla;
El problema de las colisiones es un problema muy complicado ya que depende, además de las condiciones físicas
del problema (momentum, energía, fricción, etc.) de la forma específica de las partículas que colisionan, la forma en
que lo hacen, la orientación en el instante de la colisión
y, además, de sus propiedades elásticas. Este problema
puede ser de interés en labores de peritaje en accidentes
automovilísticos o aéreos, por ejemplo, o en la simulación
de sistemas estadísticos en los que las partículas y/o las
interacciones no poseen una simetría esférica. El interés
de este trabajo está orientado a mostrar a los estudiantes
de física las posibilidades que ofrece una visión discreta
de la mecánica en la modelación o simulación de eventos
(básicamente suponiendo que el tiempo transcurre en intervalos muy pequeños e iguales). Se presenta la solución
analítica, con algunas constricciones de entrada, del efecto
dominó entre paralelepípedos iguales con igual separación
como condición inicial y se desarrolla un algoritmo para
lograr una visión animada, en tres dimensiones, del efecto
dominó.
3MB11 Optimización en la Búsqueda de Recursos: Un modelo de Agentes Daniel Meza Rodríguez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla; Rubén Martínez Díaz, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; J. Fernando Rojas R.,
114
[email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Las estrategias de búsqueda de recursos, tanto móviles
como inmóviles, son fundamentales en las dinámicas de
muchos sistemas. La predación, el forrajeo e incluso tareas de limpieza en áreas muy grandes son ejemplos de la
necesidad de optimización en este sentido. La intención de
este trabajo es la construcción de algoritmos de búsqueda eficientes en regiones con recursos estáticos distribuidos
espacialmente. Presentamos un modelo simple de agentes,
en el cual evaluamos la eficiencia de diferentes estrategias
de búsqueda de recursos, desde caminatas aleatorias hasta
vuelos de Lévy, en términos de la velocidad de consumo de
éstos. Además, evaluamos el cambio en la eficiencia como
función no solo de la estrategia, sino del número de agentes que interactúan e intercambian información acerca de
la ubicación los recursos.
3MB12 CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS
IRREGULARES USANDO REGLAS SIMPLES.
Hugo Ávalos Sánchez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Rubén Martínez Díaz,
[email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
J. Fernando Rojas R., [email protected], Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla;
Una de las características importantes de la naturaleza es
su complejidad. A la fecha se sabe que diferentes fenómenos manifiestan directa o indirectamente estructuras
cuantificables que pueden ser identificadas con los fractales en términos de su principal característica: la dimensión
fractal. Los fractales son estructuras matemáticas que se
construyen de manera recursiva y que tienen la carcterística de ser autosimilares o invariantes de escala. Posibles
aplicaciones de este tipo de construcciones está relacionadas con la estructura de las plantas, los sistemas nervioso
y circulatorio, los paisajes montañosos y otras estructuras
vivas como la parte travecular de los huesos o la distribución del tamaño de árboles y plantas. Una de las ideas
que subyacen es la de que reglas simples pueden llevar a la
construcción de estructuras de alta complejidad. En este
trabajo se presentan diferentes técnicas formales que permiten, de manera simple, construir estructuras fractales
en dos y tres dimensiones con algunos ejemplos de algoritmos que reproducen en tiempo real imágenes visuales de
este tipo de estructuras. Un ejemplo es la DLA (Difussion
Limited Aggregation).
3MB13 Rugosidad en el Crecimiento Superficial
Miguel Angel García Cruz, [email protected],
Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de
México; Jorge Rickards Campbell, rickards@fisica.
unam.mx, Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Rebeca Trejo Luna, rebeca@fisica.
unam.mx, Instituto de Física, Universidad Nacional AutóLVI Congreso Nacional de Física
noma de México; Jaqueline Cañetas Ortega, jaquelin@
fisica.unam.mx, Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Luis Rodríguez Fernández,
[email protected], Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México;
En este trabajo se plantea el estudio de los mecanismos
de crecimiento superficial por adición de partículas desde un punto de vista didáctico. Estos mecanismos tienen
relevancia en los conceptos de crecimiento que son estudiados en varias disciplinas (biología, geología, química,
etc.). En principio, a partir de reglas simples se pueden
explicar varios fenómenos de crecimiento que ocurren en
la Naturaleza. Varios ejemplos incluyen el crecimiento de
colonias de bacterias, cristales, usuarios de redes sociales,
etc. En este trabajo se estudia el efecto de la rugosidad
como un parámetro con el cual se puede determinar el tipo de crecimiento y su generalización a casos semejantes.
En este trabajo se dan a conocer varios modelos de crecimiento empleados a menudo en estudios de superficies. Se
muestra un ejemplo concreto de lo anterior al aplicarlo a
la erosión de superficies por bombardeo iónico.
3MB14 Introducción a los Estados Coherentes y
aplicaciones María Guadalupe Frías Palos, mgfp88@
hotmail.com, Facultad de Ciencias, UAEMex; Máximo
Augusto Agüero Granados, [email protected]. Facultad
de Ciencias, UAEMex; Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México Instituto Literario
No. 100, Toluca, C.P. 50000, Edo de México.
Los estados coherentes cuánticos juegan un importante
rol en la ciencia y tecnología del mundo moderno, como
por ejemplo en óptica, en el estudio teórico y experimental de los rayos lasers. El estudio de problemas cuanticos
de muchos cuerpos puede ser reducido mediante los Estados Coherentes a una aproximación cuasiclásica. Algunas
propiedades de esos estados cuánticos son presentadas. Se
introducen los Estados Coherentes generalizados basado
en el Grupo SU(2) y se muestra como obtenerlos. Se resuelve como ejemplo el Oscilador cuántico perturbado.
3MB15 Mapeos de Funciones Analíticas de Variable Compleja en un plano y de un plano a una superficie esférica. Eugenio Ley Koo, eleykoo@fisica.
unam.mx, Instituto de Física, UNAM; Christian Esparza,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
Es bien sabido que las partes real e imaginaria de una
función analítica satisfacen las condiciones de CauchyRiemann, y consecuentemente son soluciones de la ecuación de Laplace, siendo funciones armónicas. Esta contribución está motivada por la descripción de vórtices estacionarios en fluidos incomprensibles en un plano y en la
superficie de esferas. Concretamente se revisan mapeos: 1)
de coordenadas y armónicos circulares, elípticas y bipolares en el plano complejo y 2) de vórtices circulares en el
plano a vórtices multipolares sobre una superficie esférica mediante la transformación de Riemann de proyección
Sociedad Mexicana de Física
estereográfica [1]. [1] Tristan Needham, Visual Complex
Analysis, Oxford University Press.
3MB16 Gravedad Análoga: explorando los límites
de la Relatividad General. Edgar Alejandro León Espinoza, [email protected], Facultad de Ciencias Fisico
Matemáticas, Universidad Autónoma de Sinaloa;
El programa de gravedad análoga consiste en emular sistemas gravitacionales, aprovechando las similitudes que se
dan entre distintas áreas de materia condensada y algunos
sistemas sumamente importantes para relatividad general.
Si bien los modelos análogos son incapaces de describir por
completo a los gravitacionales, se prevé que gracias a este
programa se podrá obtener un acercamiento experimental
a fenómenos inalcanzables en la práctica tales como radiación de Hawking y fenomenología de gravedad cuántica,
así como a varias implicaciones de algunos modelos cosmológicos. En esta presentación describiremos, argumentando sobre las mismas bases de la relatividad general,
la forma en que ha evolucionado el programa de gravedad
análoga y los fundamentos en los que se sustenta, así como
perspectivas futuras.
3MB17 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO DE UN ACELERADOR DE PARTÍCULAS TIPO “MICROTRÓN” Hector Diego Estrada
Lugo, [email protected], UNAM, Facultad
de Ciencias; Saúl Aguilar Salazar, saguilar@fisica.
unam.mx, UNAM, Instituto de Física; Arturo MenchcaRocha, [email protected], UNAM, Instituto de
Física;
Hoy en día alrededor del mundo existen diversos grupos
de investigadores dedicados al diseño y construcción de
pequeños aceleradores de partículas, con fines didácticos.
En México la posibilidad de unirse a este esfuerzo permitirá que estudiantes de nivel licenciatura, o menor, puedan
familiarizarse con los principios de operación de este tipo
de aparatos. El proyecto que aquí se reporta es un prototipo de un acelerador tipo microtrón de 7” de diámetro.
Este aparato está compuesto de una cámara cilíndrica al
alto vacío que se encuentra inmersa en un campo magnético constante y paralelo al eje del cilindro, lo que provoca
que los electrones sigan trayectorias circulares, debido a
la fuerza de Lorentz. Como fuente de electrones se utiliza
un filamento de tungsteno. Estos electrones pasan por un
par de electrodos paralelos y perforados, que se colocan en
forma perpendicular a la trayectoria. A éstos se les aplica
un alto voltaje en CD, que actúa como potencial acelerador en cada órbita, gracias al campo eléctrico que generan.
La ganancia total de energía de los electrones es medida a
través de los rayos X emitidos por un blanco colocado al
final de la trayectoria.
−
3MB18 Un estado de equilibrio de fases H2 O(l)←
→
H2 O (v) bajo condiciones de presurización Rodolfo
Acevedo Chávez, Investigador independiente; Maria Euge-
115
nia Costas Basin, [email protected], Facultad de Química, UNAM.
En los cursos introductorios sobre tópicos selectos en Termodinámica Clásica, es requisito el estudio de las transiciones y los equilibrios de fases de primer orden. Un ejem− H O (v). Habitualplo clásico son los equilibrios H2 O(l)←
→
2
mente, en los programas experimentales se abordan coordenadas P-θ a valores de P igual o ligeramente menores
que la presión atmosférica. No es común abordar estados
correspondientes a P > Patm, no obstante la importancia pedagógica que ello representa. En la comunicación
presente se expone el arreglo experimental (con base en
una autoclave) que permite obtener las coordenadas P-θ
a P > Patm. Así también, se presenta la confrontación de
dichos valores con los reportados en la literatura particular. El experimento es conceptualmente muy ilustrativo.
Proyecto PAPIME/PE200911(DGAPA-UNAM).
←
− H O (v)
3MB19 Equilibrios de fases H2 O(l) →
2
en aire atmosférico y parámetros psicrométricos
(I). Rodolfo Acevedo Chávez, Investigador independiente;
Maria Eugenia Costas Basin, maria_eugenia.costas@
unam.mx, Facultad de Química, UNAM.
En comunicaciones a este congreso se presentan ciertos protocolos experimentales sobre equilibrios de fases
− H O (v), a condiciones variables de P y θ. Los
H2 O(l) ←
→
2
equilibrios referidos se presentan también en el aire atmosférico, y dan pauta al tema denominado psicrometría. Un
parámetro central a ésta, es la humedad del aire (contenido de H2 O(v)).Una variante muy utilizada es la humedad
relativa. La expresión para ella contiene a otras propiedades del H2 O (v), como lo es la densidad absoluta. En
esta comunicación se presenta un protocolo experimental
accesible que proporciona datos sobre presiones parciales
actual y máxima de H2 O(v), densidades actual y máxima de H2 O(v), y Hr (%) de un aire atmosférico ambiental
sometido a estudio, así como el valor de su θ de rocío.
Proyecto PAPIME/PE200911 (DGAPA-UNAM).
3MB20 Una breve discusión de modelos de electronucleación. Guillermo Arnulfo Vázquez Coutiño,
[email protected], Depto. de Química, UAMI; Manuel Eduardo PalomarPardavé, [email protected].
mx, Depto. Materiales, UAMA;
Durante la electrocristalización, es usual considerar los siguientes factores: 1) La naturaleza y la textura superficial del substrato utilizado como conductor electrónico, las
cuales tienen influencia en la formación del depósito. 2) La
semejanza existente entre la naturaleza de los iones que
constituyen el depósito metálico y los átomos del substrato. 3) La etapa limitante del proceso total. 4) La geometría
de los núcleos formados, incluyendo la posibilidad de que
dicha geometría sea fractal. 5) El electrodo podría ionizarse u oxidarse anódicamente, y de este modo formar una
película superficial. 6) El tipo de tratamiento electroquímico a ser utilizado para la formación de una nueva fase
metálica debe ser considerado. Con base en los factores
116
citados, varios grupos y autores han propuesto modelos
teóricos que intentan establecer la cinética de formación
de agregados, de la nueva fase de crecimiento (nucleación)
y el tipo de crecimiento: instantáneo o progresivo; así como la dimensión (2D o 3D) producida durante el proceso
de electrocristalización.El presente trabajo es una revisión
crítica de dichos modelos, desde 1950 hasta la fecha.
3MB21
Flujo de Extrusión Jesús Monterrosa,
[email protected], Departamento de Materiales,
UAM-Azcapotzalco; Víctor Cortés, [email protected].
uam.mx, Departamento de Materiales, UAM-Azcapotzalco;
Roberto T. Hernández-López, [email protected],
Departamento de Materiales, UAM-Azcapotzalco; S. Orozco, [email protected], Departamento de Física, FCUNAM;
Entre las técnicas utilizadas para conformar perfiles sólidos o huecos diferentes grupos de materiales esta la extrusión. La técnica consiste en forzar un flujo continuo
del material a través de dados con orificios de geometrías
específicas para obtener el área transversal requerida. El
flujo depende de la viscosidad del material, el tipo y rapidez de la extrusión, la geometría de las matrices y efectos
de fricción. En este trabajo se presentan resultados del flujo de un tocho formado por discos de plastilina de colores.
La extrusión es de tipo vertical y directa obteniéndose
perfiles sólidos de área transversal circular, triangular y
rectangular y de tubos cilíndricos. Para fijar la rapidez y
medir la variación de carga durante la extrusión, el dispositivo de extrusión se montó a una máquina Universal de
ensayos mecánicos. Como el perfil de flujo es retenido en
el material, las formas y tipo de flujo se visualizaron de
cortes transversales y longitudinales. En los cortes se observan bandas de colores con formas parabólicas, lo cual
indica un gradiente de velocidades de flujo del centro hacia la periferia del perfil. Aplicando las relaciones teóricas
correspondientes se obtiene la viscosidad de la plastilina.
3MB22 Caracterización de una Cortina de Burbujas para PIV en una Alberca Reyna Guadalupe Ramírez de la Torre, [email protected], FC,
UNAM; Diana Carolina Vargas Ortega, Karolz_27@
yahoo.com.mx, FC, UNAM; Mariana Soledad Centeno
Sierra, [email protected], FC, UNAM; Ricardo
Méndez Fragoso, [email protected], FC, UNAM;
Catalina Elizabeth Stern Forgach, catalina@ciencias.
unam.mx, FC, UNAM;
Se presenta el diseño, construcción y caracterización de un
dispositivo que genera una cortina de burbujas dentro de
un fluido. Para calibrar la cortina de burbujas se instaló el
dispositivo dentro de un tanque de olas controlable, se visualizó el flujo y se adaptó un método de velocimetría por
imágenes de partículas (PIV, por sus siglas en inglés). Esta técnica tiene la ventaja de ser no intrusiva. La cortina
de burbujas servirá a su vez, para estudiar el flujo alrededor de nadadores en una alberca, y así proponer mejora
técnicas de nado. Se muestran los resultados de la caracLVI Congreso Nacional de Física
terización de la cortina, y datos preliminares del estudio
de oleaje para diferentes frecuencias. Estos resultados se
compararán con los obtenidos con medidores de presión,
lo que validará la técnica propuesta.
3MB23 Estudio del proceso de solidificación de gotas de agua Reyna Nolasco IE; Vieyra Reboyo LA; Stern
Forgach CE, [email protected], Facultad de
Ciencias, UNAM
Se analizó el proceso de solidificación de gotas de agua en
los que se muestra que la gota pierde su estructura esférica
al congelarse formándose un pico en la superficie. El experimento consiste de un recipiente con nitrógeno líquido
en su interior y una base metálica como tapa, se establece
una diferencia de temperatura de alrededor de 100°C con
el medio ambiente. En la base metálica se colocó una gota
de agua previamente mezclada con pintura, y se tomaron
imágenes del proceso de solidificación, se midió la temperatura en la base metálica, el tiempo de solidificación, y
se estableció una relación entre la temperatura y la forma final de la gota congelada. Posteriormente se hicieron
mediciones del ángulo de contacto con la superficie y del
ángulo del pico de la gota solidificada. Finalmente se estableció una relación con el modelo descrito por Snoeijer. El
experimento se extendió a otros líquidos con propiedades
diferentes a las del agua. Agradecemos el apoyo brindado
por C Echeverría Arjonilla y D Porta Zepeda [1] Jacco
H.Snoeijer et. al. Pointy ice-drops:How eater freezes into
an singular shape Am. J. Phys. 80(9) september 2012.
3MB24 ¿Se cumple el Principio de Arquímedes
en estado de ingravidez? Interpretación simétrica
del efecto experimental. José Carlos Cano González,
[email protected], Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP; José Eladio Flores Mena, eflores@ece.
buap.mx, Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP;
Antonio Michua Camarillo, [email protected], Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP;
Cuando un objeto, un corcho, es sumergido dentro de un
líquido, existe una fuerza de empuje que lo hace flotar y
que es proporcional al peso del volumen del líquido desplazado. Se presenta la discusión de L. Tarasov – A. Tarasova. Preguntas y problemas de física; sobre los errores
más comunes de los estudiantes que aprenden ciencias,
referente al hecho del no cumplimiento del Principio de
Arquímedes cuando la fuerza de empuje se hace cero al
existir alteración del peso del objeto cuando lo hacemos
dentro de un sistema recipiente con agua y corcho en movimiento con la misma dirección de la gravedad con una
aceleración a ≤ g. Se presentan resultados cuando a ≈ g y
cuando a = g. Se discute la interpretación simétrica cuando es corcho se queda inmóvil dentro del agua en estado
de ingravidez. Para recrear el escenario, se construye una
plataforma móvil cayendo con a ≈ g y a = g conteniendo
un recipiente con agua, un corcho con sujetador magnético
y una cámara de video.
Sociedad Mexicana de Física
3MB25 Caracterización Física de un Riñón de Cerdo (Sus Scrofa domestica) Max Alcántara Castellanos, [email protected], FC, UNAM; Sueli Skinner
Ramos, [email protected], FC, UNAM; Aranza Hernández Rojas, [email protected], UNAM,
FC; Diego García Aguilar, aguilar.diego86@gmail.
com, FC, UNAM; Aurea Núñez Ramírez, aurea_az85@
yahoo.com.mx, FC, UNAM; Rosalío Reyes Reyes, rarr_
[email protected], FC, UNAM; Fabrizio Guzman Solís,
[email protected], FC, UNAM; Yadira Salazar Romero, [email protected], FC, UNAM; Catalina Stern
Forgach, [email protected], FC, UNAM; Mario Vilatobá, [email protected], transplantes, INN Salvador Zubirán; Aczel Sanchez, aczel.
[email protected], transplantes, INN Salvador Zubirán;
Los órganos inician su deterioro en un lapso de tiempo
corto después del paro cardio-circulatorio en un individuo, por lo que, si el órgano es considerado para fines de
trasplante, será necesario preservarlo in situ para reducir la tasa de deterioro, ya que debido a tramites legales y
médicos, la extracción para su almacenamiento frio simple
puede retrasarse. El objetivo de este trabajo es desarrollar
un procedimiento que permita disminuir la temperatura in
situ de los órganos renales en 10 minutos, a menos de 10
grados centígrados. Se perfunde el órgano con una solución
salina a muy baja temperatura lo que permite enfriar sin
dañar el tejido. Se presentan los resultados preliminares
de cambios en el caudal y se determina la transferencia de
calor a través del riñón. Se propone también un modelo
matemático que describa macroscópicamente la transferencia de calor. Este proyecto fue realizado como trabajo
experimental dentro del curso de Medios Deformables que
se imparte en la Facultad de Ciencias.
3MB26 Interferencia de estados Coherentes vs. estados de Fock Enrique Lopez-Moreno, elmlvi@gmail.
com, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; Marcela Grether, mdgg@ciencias.
unam.mx, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; Víctor Manuel Velázquez Aguilar,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;
Un divisor de haz representa un dispositivo óptico fundamental en la experimentación con la luz en la investigación con estados del campo luminoso en interferometría y
otros aspectos, tales como en la polarización y manejo de
compuertas lógicas en información. En este trabajo se considera un divisor de haz y se comparan las correlaciones
de fotones en la salida de este dispositivo óptico cuando se
preparan experimentalmente estados coherentes o estados
de Fock del campo luminoso en su entrada.
3MB27 Estudio de la Birrefringencia en Edulcorantes y Correlación con Procesos Metabólicos y
Reacciones en Piezas Dentales Gerardo Romo Cardenas, [email protected], Fac. de Ingeniería, Universi117
dad de Montemorelos; Gener Avilés Rodríguez, gaviles@
gmail.com, Centro Luz y Vida, Hospital La Carlota; Luis
Pantaleón, [email protected], Fac. de Ingeniería,
Universidad de Montemorelos; Sorina Voicu, biomedica@
um.edu.mx, Fac. Educación, Universidad de Montemorelos; Evelyn Dominguez, [email protected], Fac. de
Odontología, Universidad de Montemorelos;
Se sabe que las sustancias ópticamente activas giran el
plano de polarización de la luz linealmente polarizada. Un
cristal de azúcar o una solución de azúcar, son ejemplos
bien conocidos. El presente trabajo propone el estudio de
la actividad óptica en diversos edulcorantes con tal de poder encontrar una correlación entre sus propiedades físicas
y bioquímicas. El estudio consistió en desarrollar un polarímetro de control electrónico para hacer mediciones de
actividad óptica en edulcorantes. Una vez hechas las mediciones, se implementó un protocolo para estudiar el efecto
directo en piezas dentales ex vivo con lo que se procedió
a hacer una correlación estadística que nos ayudara a entender las posibles relaciones de los efectos bioquímicos y
ópticos de los edulcorantes y su metabolización.
3MB28
Juegos de Color
Beatriz Sánchez Pérez, [email protected], CCH, UNAM; Arturo León
Romanos, [email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM;
Juegos de color, introducción a la óptica fìsica: Una manera divertida de introducirse en las ondas electromagnéticas, y en particular de la luz es manejar por medio de
un aparato inteligente los tres colores con los que vemos
a pleno color las pantallas de TV y los monitores de las
computadoras. Así, de paso damos cabida a los conceptos
de ondas electromagnéticas y su propiedad de suma, resta
e interferencia, que dan lugar a los principios básicos de la
óptica física. Los tres colores, o las tres frecuencias, son,
naturalmente, los más adecuados para, de manera eficiente y económica disfrutar de casi la totalidad del espectro
visual humano. Hemos preparado un dispositivo programable para ofrecerlo a los jóvenes que se sientan dispuestos
a jugar y a programar en BASIC algúna variación sobre la
posibles combinaciones de los colores primarios aditivos,
y de còmo resultan de manera un tanto sorprendente, los
colores primarios sustractivos. Hemos preparado dos versiones, una individual y otra para varias personas a la
vez. De igual manera podremos observar la generación de
colores en las impresoras en papel.
3MB29 La Física en fenómenos cotidianos y juguetes comerciales. Fermín Salomón Granados Agustín, [email protected], Coordinación de Óptica, INAOE;
María Elizabeth Percino Zacarías, [email protected],
Coordinación de Óptica, INAOE; Pedro Tecuatl Tecuatl,
[email protected], Coordinación de Óptica, INAOE;
Ana María Zárate Rivera, [email protected], Coordinación de Óptica, INAOE; Alejandro Cornejo Rodríguez,
[email protected], Coordinación de Óptica, INAOE;
118
Para la enseñanza de los conceptos básicos de la Física,
analizar y observar diferentes fenómenos en la vida diaria
y el funcionamiento de juguetes comerciales, pueden complementar los experimentos que se llevan a cabo en los laboratorios escolares. Por ejemplo la salida del agua en una
llave, la imagen del Sol a través de aberturas; los filtros
de colores para observar imágenes, la estructura mecánica del juguete llamado “Bakugan” y su relación con los
imanes. En la presentación se describirán otros ejemplos.
3MB30 Nuevos Proyectos Prácticos para la Enseñanza y Divulgación de la Física Lamberto Castro
Arce, [email protected], División de Ciencias
e Ingeniería, Universidad de Sonora; Julio Cesar Campos Garcia, [email protected], Division
de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Sonora; Carlos Figueroa Navarro, [email protected],
División de Ingeniería, Universidad de Sonora;
Los procesos de enseñanza en Ciencias e Ingeniería son cada día más importantes ya que la industria exige, día con
día, personal con una capacitación más integral y dinámica. La creatividad e ingenio deben ser factores de peso
en nuestros egresados y es por eso que un grupo de profesores, preocupados por estos factores, estamos trabajando
en el diseño de equipo de laboratorio de física para ciencias e ingeniería que permita alcanzar estos indicadores de
mejoramiento académico. En este trabajo se presenta una
serie de prototipos que ya se utilizan en prácticas de Mecánica, estática de fluidos, Así como talleres para público
en general los cuales han sido construidos por estudiantes
de los primeros semestres, con un bajo costo, resolviendo
el problema de compra de equipo. Los prototipos ya se
ésta construyendo en escuelas de nivel medio superior en
algunos estados del país. Proyecto apoyado por Programa
Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI).
3MB31 Construcción algebraica de la teoría cuántica. Joao A. Anaya Ramos, L. Enrique Reyes Rodríguez
Facultad de ciencias UNAM
La mecánica cuántica es una excelente herramienta para
dar solución a problemas complejos en física. Sin embargo, su formalidad matemática puede ser de dificultad para
estudiantes de nivel superior sin un conocimiento en matemáticas avanzadas. El problema se basa principalmente en que los cursos impartidos en Universidades suelen
introducir a la teoría cuántica con la mecánica ondulatoria de Schrödinger, basada en operadores diferenciales y
dejando en segundo plano la mecánica matricial de Heisenberg, fundamentada en el uso de vectores y matrices.
Consideramos que la mecánica matricial es más manejable en ámbitos matemáticos siendo necesario únicamente
el conocimiento del álgebra lineal, por ende se le debe dar
prioridad en cursos universitarios pues no requiere que el
alumno haya llevado un curso de cálculo infinitesimal. El
trabajo consiste en rescatar el origen y desarrollo matricial
de la teoría cuántica para su enseñanza en el nivel superior
a partir de un curso de álgebra abstracta; así como exhibir
LVI Congreso Nacional de Física
que ambos formalismos son equivalentes (Mecánica matricial y ondulatoria), buscando el interés del alumno en la
teoría e impulsarlo a profundizar en ella. El resultado es un
nuevo programa para la enseñanza de Mecánica Cuántica
que incluye métodos matriciales así como algunas aplicaciones en física desde ejemplos sencillos como el oscilador
armónico, hasta el principio de incertidumbre.
3MB32 La incorporación del método “Aprendizaje con los compañeros” en la divulgación de la astronomía para aficionados del programa del Aula al Universo (BUAP-INAOE-CELESTRON) Alberto Cordero Dávila, [email protected], FCFM,
BUAP; Estefania Quecholac, [email protected],
FCFM, BUAP;
Se aplicó el método “Aprendizaje con los compañeros”
(Peer Instruction(1)) en la presentación “Rotación del
Sol” que se imparte en el programa “Del Aula al Universo”. Este programa se lleva a cabo en colaboración con
FCFM-BUAP, INAOE Y CELESTRON. Nuestro objetivo es mejorar el aprendizaje de la astronomía en los estudiantes de las secundarias y preparatorias de los estados
de Puebla y Tlaxcala. La conferencia basada en el Peer
Instruction consiste en una serie de presentaciones breves
sobre puntos clave, cada una seguida por una pregunta de
concepto sobre el tema que se discute. Se les da un tiempo
a los estudiantes para que formulen sus respuestas y luego
se les pide que comenten sus respuestas con los demás.
Este proceso (a) fuerza a los estudiantes a pensar a través de los argumentos que se van desarrollando, y (b) les
proporciona una forma de evaluar su entendimiento del
concepto. Con este método se observo una mayor comprensión de la conferencia, logrando aplicar los conceptos
adquiridos en la practica de observacion solar que se realiza despues de la conferencia 1. E. Mazur, Peer instruction:
A User’s Manual, Prentice Hall (1997)
3MB33 PROPUESTA DE PRÁCTICAS PARA
LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR BASADAS EN EL ESQUEMA DE COMPETENCIAS Luis Germán Juárez Castillo, [email protected], CBTIS 162, CBTIS; Gabriel Arroyo Correa, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo;
El enfoque por competencias considera que los conocimientos por si mismos no son lo más importantes sino
el uso que se hace de ellos en situaciones específicas de
la vida personal, social y profesional. Entre las competencias que se establecen en “el acuerdo 444 del diario oficial
de la federación” que constituyen el marco curricular común del sistema nacional de bachillerato, se encuentran
las competencias genéricas, disciplinares y profesionales.
La propuesta de prácticas que se presenta en este trabajo involucra la perspectiva anterior, que resulta de la
consecuencia natural de navegar por las redes virtuales,
de la capacitación y actualización en el uso de las TICs
Sociedad Mexicana de Física
que se están promoviendo entre los educadores, además de
combinar los recursos tradicionales como libros de texto y
de apoyo, materiales de laboratorio, prácticas conceptuales entre otros, con los recursos de programación, páginas
WEB, electrónicos y tecnológicos que están disponibles
para el aprendizaje de la Física. Su estructura consta de
un encabezado, introducción, fase de apertura, de desarrollo y de cierre, actividades de aprendizaje y fuentes de
consulta. Se presentan resultados derivados de esta aplicación en diferentes subsistemas.
3MB34 La función social de la Divulgación Científica Donají X. Cruz, [email protected],
Facultad de Ciencias, UNAM; F. Angeles, angel@astro.
unam.mx, Instituto de Astronomía, UNAM;
A pesar de la gran cantidad de recursos que se destinan a
la divulgación científica y al creciente número de museos,
salas, revistas y eventos, cada vez menos jóvenes se sienten
atraídos por la ciencia como una actividad a la que puedan
dedicarse profesionalmente, y muchos de los que estudian
alguna ciencia no están realmente convencidos de que ésta sea la mejor opción. En el presente artículo exponemos
un análisis de la función social de la divulgación científica, algunos resultados obtenidos, ventajas y desventajas
de las diferentes versiones de su difusión en los medios de
comunicación (escrito, radio, tv, internet), y proponemos
un esquema que permita aumentar la planta de científicos
reales.
3MB35 Comprobación del efecto fotoeléctrico con
fuente de luz ultravioleta. J.E. Hernández-Aguilar,
[email protected], E.R. Carreón-Ruiz, ecarreon.rz@
gamil.com, L.A. Valdovinos-Aguilar, lava360@hotmail.
com, L. Corona-Nieblas, [email protected], M.A.
Pérez-Rojas, [email protected], A.E. MartínezCantón, [email protected], Puebla, ITESM;
Partiendo de la explicación de Einstein para el efecto fotoeléctrico y su teoría que menciona que la energía de la
luz se concentra en regiones discretas (o “atados”), denominados cuantos con energía, Se propone una práctica
de laboratorio para la verificación del fenómeno del efecto
fotoeléctrico a través de un arreglo experimental sencillo,
realizado en su mayoría por material de fácil adquisición
y bajo costo. El objetivo del experimento es que el alumno
observe el proceso en el que se lleva acabo el efecto fotoeléctrico, y pueda relacionar las funciones de trabajo de
distintos metales con las propiedades onda-partícula de la
luz, las cuales hacen posible suministrar una diferencia de
potencial determinada a los electrones provocando el fenómeno físico ya mencionado. El material utilizado es: un
electroscopio, fuente de luz ultravioleta (∼250 nm), placas
de cobre, fierro y aluminio, y un voltímetro. El procedimiento es sencillo se irradia con luz ultravioleta cada placa
de metal (una a la vez), y con ayuda del voltímetro se mide el voltaje generado. Utilizando la fórmula de energía
cinética para el efecto fotoeléctrico se calcula la función
119
de trabajo de cada metal y se comparan los datos teóricos
con los experimentales.
3MB36 Reloj solar analemático Carlos Rubén De
la Mora Basañez, Jesús Francisco Reyes Bonilla, Alán
Roberto Martínez Cortes, José Adán González Contreras,
Héctor Hugo Cerecedo Nuñez, Departamento de Física,
FFIA, Universidad Veracruzana.
Se presenta un reloj solar de tipo analemático como herramienta didáctica para la enseñanza y como medio para
la popularización de la ciencia. Este material didáctico se
diseñó de tal manera que sea visualmente agradable para llamar la atención del público y que posea también
elementos gráficos que faciliten la discusión de los temas
expuestos, la cual se realiza de forma interactiva entre el
público y el expositor, además de ser portátil para transportarlo a diversos sitios permitiendo la movilidad de la
exposición. Los temas que este material permite explicar
se relacionan con el sistema Tierra-Sol y el origen de fenómenos cotidianos y la exposición se ha diseñado de tal
suerte que ésta se ajuste al nivel de la audiencia, que varía desde nivel preescolar hasta educación media superior.
Este reloj ha sido presentado en diversos foros y talleres
de divulgación y se ha encontrado que tanto por su formato como por su novedad ha sido útil para adquirir el
interés y la curiosidad del público así como también se ha
observado que la retención del conocimiento por parte de
la audiencia es mayor que con otros medios meramente
expositivos.
3MB37 Alternativa Metodológica para incidir en la
comprensión de la Asignatura de Física del Nivel
Medio. Carolina Martinez Lara, [email protected],
FCFM, UANL; David Alejandro Mendoza Hernandez,
[email protected], FCFM, UANL; Juan Carlos Ruiz
Mendoza, [email protected], FCFM, UANL;
En esta actividad investigativa se aplicaron encuestas a
300 profesores del segundo año del Nivel del Nivel Medio
de la Secretaria de Educación Pública y se detecto una falta de comprensión en los conceptos de Física en el tema
de Calor y Fluidos. Debido a esta problemática se plantea
una Alternativa Metodológica para su comprensión total,
tomando en cuenta las potencialidades de la Física aunado a las potencialidades de su didáctica. Para ello se
diseñaron una serie de experimentos de fácil acceso en el
área de calor y fluidos como recurso didáctico. El principal
sustento consiste que en una misma actividad docente: se
observe, se interprete, se describa, se argumente, se interactué con el fenómeno físico y verifique lo estudiado. Se
Aplicó la Alternativa Metodológica mediante la impartición de un curso a profesores del Nivel Medio, y se observa
una mayor comprensión en los conceptos de Calor y Fluidos y muestran un gran interés por aplicar esta forma de
aprendizaje en su asignatura de Física y se presentan los
resultados preliminares efectuada al 40% de los profesores
encuestados.
120
3MB38 Propiedades magnéticas en los compuestos
Sr2 F e1+x M o1−x O6 Jorge Pilo Gonzalez, jorge.pilo.
[email protected], ESIME-Culhuacán, Instituto Politécnico Nacional; Eliel Carvajal Quiroz, ESIME-Culhuacán,
Instituto Politécnico Nacional; Raúl Oviedo-Roa, Instituto Mexicano del Petróleo; Miguel Cruz-Irisson, ESIMECulhuacán, Instituto Politécnico Nacional; Oracio Navarro Chávez, IIM, Universidad Nacional Autónoma de México;
En la familia de las perovskitas dobles ordenadas
Sr2 FeMO6 , donde M es un metal de transición, es posible observar diferentes comportamientos electrónicos;
siendo de particular interés las propiedades magnéticas.
Por tal motivo, estudiamos el compuesto estequiométrico Sr2FeMoO6 en bulto, así como diferentes composiciones asociadas a él: Sr2 Fe1+x Mo1−x O6 . Para este estudio se modelan celdas en las que es posible modificar
la concentración relativa Fe/Mo mediante reemplazos de
átomos en antisitios. Las diferentes composiciones en la
estructura permiten estudiar las interacciones entre los
momentos magnéticos en cada sitio, así como el efecto
que generan en la densidad de estados y las hibridaciones entre los estados d de los metales y los estados p de
los átomos de O. Entender dichas interacciones permitirá sintonizar las propiedades magnéticas de este tipo de
compuestos, que pueden ser empleados en la generación
de dispositivos espintrónicos. Los cálculos se realizaron
en el marco de la teoría de las funcionales de la densidad, en la aproximación del gradiente generalizado, con
la funcional de Perdew-Burke-Ernzerhof. Agradecimientos: Trabajo apoyado parcialmente por Proy.-Multidisc.IPN-SIP-2012-1439 y PIFI-IPN, ICyTDF/PICSO12-085
e ICyTDF/325/2011, PAPIIT-IN100313 de la UNAM y
131589-CONACYT.
3MB39 Modelado matemático de un plano inclinado háptico Luis Ochoa Tinajero, Valeria Reyes Ortega,
Eloísa García Canseco, Jesús Lerma Aragón, Facultad de
Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California
Se presenta el modelado matemático de un prototipo de
plano inclinado háptico, el cual se utiliza como interfaz en
un laboratorio virtual para la enseñanza de la Física. Una
interfaz háptica (de la palabra griega ”hapthestai” que
significa algo que puede ser tocado) permite al usuario
sentir y manipular objetos virtuales utilizando sensaciones táctiles como fuerza y vibración. El objetivo del plano
inclinado háptico, el cual consiste de un cubo y plano de
madera, es simular virtualmente diferentes pesos y fuerzas
de fricción. Para simular variaciones en el peso del cubo
se colocó un imán debajo de éste, de tal forma que otro
imán, colocado sobre un actuador varíe la distancia entre ellos. Se caracterizó experimentalmente la fuerza de
atracción entre los imanes, obteniéndose como resultado
un polinomio de grado seis. El trabajo concluye con las
ecuaciones que describen el movimiento de una masa sobre un plano inclinado, en las cuales se incluye un término
que permite variar virtualmente el peso del cubo y simuLVI Congreso Nacional de Física
lar diferentes coeficientes de fricción al variar la distancia
entre los imanes.
nism of a moving Crookes radiometer, Physics of Fluids
(2012), 24(11) 111701/1-111701/7.
3MB40 Ondas sonoras producidas por una bobina
Tesla con modulación PWM Jaime Vidal Hernández Hernández, [email protected], ESFM, IPN;
Francisco Javier Benito Sánchez, ppaakkcc00@gmail.
com, ESFM, IPN; Stephany Natasha Arellano Ahumada,
[email protected], ESFM, IPN; Daniel Ramírez
Rosales, [email protected], ESFM, IPN;
Una bobina de Tesla es un tipo de transformador resonante, llamado así en honor a su inventor Nikola Tesla (en
1891), con el fin de transmitir energía de manera inalámbrica. Las bobinas de Tesla están compuestas por una serie
de circuitos eléctricos resonantes acoplados. Generalmente
las bobinas de Tesla crean descargas eléctricas de alcances
del orden de metros, lo que las hace muy espectaculares.
Actualmente también se usan como elementos educacionales o con fines pedagógicos. Con fines de enseñanza, nos
dimos a la tarea de construir una bobina Tesla con algunas variantes las cuales pueden resultar muy atractivas
para el observador y de esta forma crear un interés en las
personas acerca de la Física. No solo se trata de que las
personas se imaginen fórmulas o tengan que memorizar
ecuaciones muy complejas sino de que entiendan y perciban el fenómeno físico. Para ello construimos una bobina
Tesla que al introducir en ella una señal, en este caso notas musicales producidas por un Piano, ésta genera arcos
eléctricos modulados que producen ondas sonoras. Esto
permite una interacción entre el espectador y la Física de
una manera increíble. Ya que estamos haciendo uso de
conceptos tales como son: capacitancia, frecuencia, constante dieléctrica del aire, inductancia, presión sonora. Los
cuales resultaran atractivos e interesantes para cualquier
persona después de entender la relación que tienen estos
conceptos con el fenómeno que pueden observar.
3MB42 La importancia de la divulgación de la ciencia en niños de secundaria. Dither Hugo Romero Lerma, [email protected], Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma del Estado de México;
¿Aun recuerdan cuando abríamos los aparatos eléctricos
en casa para ver como funcionaban o cuando observábamos el cielo y nos preguntábamos por que era azul? entonces, en que momento se pierde ese interés, esa gran
curiosidad. Si bien este gran interés se pierde durante la
adolescencia, generalmente en la secundaria, es por que
nos enseñan la ciencia como un conjunto de datos que tienen que ser memorizados para acreditar alguna materia.
Este tipo de enseñanza de ciencia, si así se le puede llamar,
no es la mejor forma de aprender ciencia, pues influyen
ciertas variables en esta edad para aprender lo que es la
ciencia, como ejemplo, la pubertad. Es necesario innovar
la forma en como se esta enseñando la ciencia en escuelas
secundarias y es mediante la divulgación de la ciencia. La
divulgación de la ciencia es necesaria, ya que siempre se
enfoca a un publico no necesariamente especializado en el
tema, con el fin único de innovar y recrear el conocimiento
científico mediante distintos medios de comunicación. La
divulgación de la ciencia es necesaria para la enseñanza
a nivel medio de educación. La ciencia es para formarnos
como humanos y la divulgación nos da las herramientas
para poder entender la ciencia.
3MB41
El funcionamiento del radiómetro.
¿Es bien entendido?
Ceciibet Mendoza Rodríguez, [email protected], FCFM, BUAP; Olga
Leticia Fuchs Gómez, [email protected], FCFM,
BUAP; Honorina Ruiz Estrada, hruizestrada@gmail.
com, FCFM, BUAP.
En este trabajo se recopiló información acerca del radiómetro, un dispositivo inventado por Crookes en 1873; investigamos, cómo se diseñó este dispositivo, explicando el
porqué fue construido, para qué creía su autor que serviría
y como es que a través de los siglos, destacados científicos
como Maxwell, Reynolds, Shuster y Einstein, entre otros,
aportaron ideas acerca de su funcionamiento, el cual no
ha sido esclarecido hasta el momento. A este aparato, de
apariencia sencilla, se le han dado diversas aplicaciones;
nosotros mostramos algunas de ellas. También se explora
el conocimiento que tiene, del radiómetro, la comunidad
de físicos de la FCFM de la BUAP. Bibliografía. Chen
Songze, Xu Kun and Lee Cumbiao. The dynamic mecha-
Sociedad Mexicana de Física
3MB43 Caracterización y parametrización de la
matriz densidad para sistemas finitos de dimensión
N Armando Figueroa, [email protected],
ICN, U.N.A.M.; Octavio Castaños, ocasta@nucleares.
unam.mx, ICN, U.N.A.M.;
En particular consideramos sistemas con momento angular definido. Se describe la matriz densidad en término
del vector de Bloch en la representación de las matrices
de Gell-Mann generalizadas, en la representación de los
tensores esféricos y utilizando un desarrollo multipolar. Se
describe la relación entre el vector de Bloch generalizado
y los invariantes Casimir de orden k.
3MB44 Experimentos del balance sonoro de las
notas de un violín I. Garay-Pérez (menfis_x10@
otmail.com), D.H. Domínguez-Ayala (truthseeker25@
hotmail.com), J.A. Torres-Torres (jesusalejandrott@
yahoo.com.mx), Escuela de Laudería, Instituto Nacional
de Bellas Artes y Literatura.
En el mundo de los instrumentos musicales de cuerda frotada, se han creado una gran cantidad de mitos para explicar la naturaleza y el funcionamiento del violín. Hoy
en día se siguen tomando como verdaderas algunas afirmaciones poco respaldadas que ya forman parte de la tradición del violín. Por ejemplo, músicos y lauderos suelen
comentar que en un buen violín debe existir un balance
sonoro entre todas las cuerdas. Sin embargo, los conoci121
mientos científicos sobre el tema, pueden contraponerse a
esta afirmación. En este trabajo se presenta un análisis del
sonido del violín, donde tres instrumentos fueron medidos
frotando sus cuatro cuerdas, manteniendo el enfoque en
las tres cualidades del sonido (timbre, tono e intensidad).
Las gráficas analizadas mostraron que la proporción entre
las amplitudes de la fundamental y las parciales de cada
nota del violín son diferentes por lo que el timbre de cada nota no es el mismo. También se observó que ciertas
notas eran mejor amplificadas por la caja de resonancia,
existiendo una diferencia de intensidad entre cada nota.
Y finalmente al cambiar la nota, el tono no podía ser el
mismo. Esto implica considerar que cada nota tiene características independientes e individuales por lo que el violín
no resulta balanceado en su sonido.
3MB45 Ampliación de la Validación Empírica de
la Mecánica Cuántica y otras Teorías Atómicas o
Moleculares, por el Incremento de Inferencias Experimentales Julián Cruz Aguilar,Luis Manuel Sáenz
Macías,Nayeli Sugey Baca Herrera
Luego de descubrir y observar un interesante suceso óptico, y replicar ese experimento físico de reflexión de la luz
solar sobre la superficie distorsionada de agua, contenida
en una cubeta, mediante una gota de agua que se deja caer
verticalmente sobre ella y proyectando el reflejo luminoso
hacia una pantalla obscura, y ser grabado con una cámara de video; se comprobó la percepción visual que intuía
la reproducción de formas similares a la de orbitales que
se emplean en la Química y fundamentan en la Mecánica
Cuántica y otras Teorías Atómicas o Moleculares. En este
trabajo se amplía la cantidad de inferencias detectadas en
el experimento después de observar el material grabado y
realizar algunas relatorías a videos tomados de las corridas
experimentales. Las imágenes seleccionadas se contrastan
con formas que sugieren las referencias teóricas, y con el
propósito de mostrar el grado de similitud existente entre ellas, se presentan: 3s, 2px , 3d2z , 4fz3 , 4fx2z , 5gz4 , 5gz3x ,
3dxy , de la Mecánica Cuántica; sp, sp2 , sp3 , d2 sp3 , dsp2 ,
híbridos; sigma2p, pi enlace, pi-antienlace, Moleculares;
ciclo octano “bote”; Lineal, Trigonal y Cuadrada; Caída
en espiral, postulados de Bohr, Modelo Bohr-Rutherford;
Somerfeld; Principio de Broglie; Bohr; entre otros.
3MC Óptica V
Vestíbulo del CC200
3MC01 Estudio Experimental de un Giróscopo
de Fibra óptica. Luis Alberto Rodriguez Morales,
[email protected], FCFM, BUAP; Teresa Pinto
Rafael, [email protected], FCFM, BUAP; Georgina
Beltrán Pérez, [email protected], FCFM, BUAP;
Juan Castillo Mixcoatl, [email protected], FCFM,
BUAP; Severino Muñoz Aguirre, [email protected],
FCFM, BUAP;
Un giróscopo es un juguete que es capaz de hacerse girar con una cuerda y a la vez es es capaz de mantenerse
122
en equilibrio incluso sobre la punta de un lápiz. La física
del sistema nos sugiere que el momento angular impide
que este cambia su orientación, aun cuando gire todo el
aparato, en virtud de ello el giróscopo de fibra óptica es
un dispositivo capaz de detectar rotaciones mecánicas mediante la interferencia de haces de luz debido a efecto de
Sagnac. En este trabajo se presenta un giroscopio de fibra
óptica (interferómetro de Sagnac), a diferencia de la mayoría de los interferómetros, el interferómetro de Sagnac
funciona mejor con una fuente de luz de banda ancha que
posee un pequeño grado de coherencia. Con este interferómetro se demostraron las propiedades no reciprocas de
la fibra de lazo de Sagnac y usar el cambio reciproco de
la fase elemental para crear una polarización no reciproca
de giroscopio. A su vez observar que las tasas de rotación
de unos pocos grados por hora son medibles con fibras de
núcleos circulares.
3MC02 Estudio de la respuesta de fibras ópticas
plásticas de índice escalonado ante esfuerzos mecánicos Karla Yanín Guerra Santillán, yemumu@ciencias.
unam.mx; Alejandro Sánchez Cervantes, netalex@yahoo.
com.mx; Susana Orozco Segovia, [email protected].
mx; Andrés Valentín Porta Contreras, avporta@gmail.
com; Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
Con el propósito de estudiar los procesos de disipación de
energía en las fibras ópticas, y determinar su nivel de deformación y la dependencia de ésta con el tiempo. Existen
varios modelos como: el de Maxwell, el de Kevin-Voigt y
el de Burgers; cada uno de ellos representa la parte viscosa con un ”amortiguador” y la parte elástica por medio
de un resorte. La principal diferencia entre ellos es el arreglo de los elementos viscoelásticos del material. Utilizando
pruebas de fluencia se llegó a la conclusión que el modelo de Burgers es el más adecuado para el tratamiento de
las fibras ópticas lo que permitió el diseño de experimentos para determinar las medidas del módulo de Young y
del módulo cortante para describir la deformación de las
fibras. En este trabajo se reportan los términos de acumulación y de disipación del módulo cortante de fibras
ópticas de índice escalonado.
3MC03 Simulación y Modelado de un Sensor Óptico con Diferentes Grosores de Recubrimiento
en una Fibra Óptica utilizando Material Organico
Héctor Hugo Sánchez Hernández, [email protected],
Ingenería y Tecnología, Universidad del Papaloapan; Juan
Manuel Peréz Abarca, [email protected], Ingenería y
Tecnología, universidad del Papaloapan;
La simulación se basa en las propiedades básicas de transmitancia de rayos meridionales a través de una fibra de
pasos, utilizando una longitud de onda fija con diferentes
distribuciones de ángulo de entrada y distribuídas uniformemente a lo largo del diámetro de la fibra. El modelado
del sensor se logra considerando un material polímero orgánico y conductor como recubrimiento de la fibra óptica
LVI Congreso Nacional de Física
para diferentes grosores en un segmento de índice de refracción diferente al resto de la fibra, tomado en cuenta
sus propiedades de absorción y atenuación las cuales se generalizan para distintas longitudes de onda. El resultado
final presenta una comparación entre las intensidades de
entrada y salida de diferentes longitudes de onda con las
cuales se determina la transmitancia a través de la fibra.
3MC04 Automatización de filtro óptico sintonizable basado en la compresión mecánica de
una rejilla de Bragg de fibra óptica Manuel Durán Sánchez, [email protected], mecatrónica, Universidad Tecnologica de Puebla; R. Raymundo J.
Nieto Manzano,Ing. Industrial, [email protected],
UTP; Evgeny Kuzin, [email protected], INAOE; Baldemar
Ibarra Escamilla, [email protected], INAOE; Eleazar Pineda Rodriguez, [email protected], mecatrónica, UTP; R. Ivan Alvarez Tamayo, alvarez.tamayo@
hotmail.com, mecatrónica, UTP; Andres Hernandez Flores, [email protected], mecatrónica, UTP; Andres Gonzalez Garcia, [email protected]
Se reporta la automatización de un filtro óptico sintonizable mediante el uso de una rejilla de Bragg de fibra
óptica dispuesta en una viga flexible para aplicar deformación por medio de compresión/estiramiento. Para ello
se diseñó un sistema mecánico el cual comprime la rejilla de Bragg. El dispositivo fue diseñado en el software
Catia que brinda un entorno gráfico preciso y una gran
variedad de herramientas para el diseño mecánico además
de la posibilidad de simular su comportamiento bajo las
condiciones de trabajo necesarias. La automatización es
realizada por medio de control por computadora utilizando el software Labview y una tarjeta de interfaz USB. Se
han estudiado y analizado las propiedades ópticas y mecánicas de la rejilla cuando parte de ella es sometida al
esfuerzo mecánico mediante la flexión de la viga. El rango
de sintonización es de aproximadamente de 12nm. La caracterización de la rejilla sintonizable fue realizada dentrol
de una cavidad láser de fibra óptica en régimen de onda
continua.
3MC05 Numerical simulation of dispersion compensation using a Gires–Tournois etalon with a fiber Bragg grating Andrés González-García, Baldemar
Ibarra-Escamilla, Evgeny. A. Kuzin, Felipe Misael MayaOrdoñez, Manuel Duran-Sánchez, Ismael Urbina-Salas
We demonstrated a numerically dispersion control, based
on an all-fiber distributed Gires-Tournois etalons (DGTEs), when the bit rate reaches 40 Gbits/s or beyond, because of the tolerances are reduced rapidly with increasing
the bit rate. The DGTE was made of two uniform fibers
Bragg gratings (FBG) and its solution was by the transfer matrix method (TMM). The transfer matrix method
of the interval d between the gratings was obtained from
the phase the solution was from the coupled-mode equations. Such grating-based DGTEs show periodic spectral
characteristics that are similar to those of conventional GiSociedad Mexicana de Física
res–Tournois etalons; however, they also have some particular characteristics that are due to the dispersive nature
of the gratings. For a DGTE of 2 cm we can obtain dispersion compensation up for ±2000 ps/nm, around 1550 nm
region. Varying parameters of the DGTE, to regenerate a
short pulse (∼ 50 ps), in 200 km of fiber.
3MC06
Transmitancia de un Sistema Multicapas con Modulación Parabólica de los Índices de Refracción
M. de J. Luévano Robledo,
[email protected]; A. Enciso,
[email protected]; D. A. Contreras Solorio,
[email protected], Unidad Académica de Física,
Universidad Autónoma de Zacatecas
Calculamos la transmisión de un sistema multicapas donde el índice de refracción de las capas impares sigue una
distribución parabólica. El índice de refracción de las capas de en medio es el mismo que el del medio de incidencia, el cual es el vacío. La capa con más alto índice de
refracción está en medio del sistema, mientras que las de
más baja refracción están en los extremos. El espectro de
transmitancia presenta pasabandas relativamente planas
separadas por bandas de rechazo donde no hay transmisión. Se toma en cuenta la absorción en las capas. La idea
de estudiar este tipo de sistema es que una variación gradual del índice de refracción de las capas puede mejorar la
transmisión. Estas estructuras pueden tener aplicaciones
en el diseño de filtros. Comparamos la transmisión de esta
estructura con la de un sistema regular en el que todas las
capas impares tienen el mismo índice de refracción. En los
cálculos usamos el método de la matriz de transferencia.
3MC07 Method of Moments for scattering and
propagation in 3D Photonics Crystals Juan Antonio Guel Tapia, [email protected], Centro de Investigaciones
en Óptica; Francisco Villa Villa, [email protected], Centro
de Investigaciones en Óptica;
In this work, the Method of Moments (MoM) and a surface integral formalism based on dyadic Green’s functions
are used to determine the electromagnetic field scattered
by a finite 3D Photonic Crystal (3DPC) composed of dielectric spheres arranged into a simple cubic lattice. The
work is proposed to implement an algorithm for modeling
3DPC, specifically, the near field in the vicinity of a finite 3DPC, and the scattered far field. We propose the
mathematical and numerical formalism to determine the
photonic band structure of these complex systems as well.
3MC08 Estructura de bandas de una guía de ondas periódica que incluye un metamaterial dispersivo para polarización TM Héctor Pérez Aguilar, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH; Alberto Mendoza Suárez,
[email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH;
En este trabajo se considera una guía de ondas compuesta
por superficies onduladas y periódicas. Se aplicó un mé123
todo integral numérico para determinar la estructura de
bandas del sistema y la intensidad de sus modos electromagnéticos. Se encontró que la variación de las amplitudes
de las ondulaciones permite controlar hasta cierto grado
la estructura de bandas fotónicas del sistema. Aunque inicialmente se consideró que el medio dentro de la guía de
ondas es vacío, se discute el caso de un metamaterial dispersivo como medio. Encontramos estructuras de bandas
interesantes que contienen regiones con bandas de dispersión cercana a cero y bandas prohibidas para la polarización TM. Por otra parte, para algunos parámetros del
sistema fueron obtenidos modos de superficie.
3MC09 Estudio de una guía de ondas periódica
que incluye un metamaterial dispersivo para polarización TE Alberto Mendoza Suárez, amendozas777@
yahoo.com.mx, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
UMSNH; Héctor Pérez Aguilar, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH;
En este trabajo se considera una guía de ondas compuesta por superficies onduladas y periódicas, que contiene un
metamaterial dispersivo como medio. Se aplicó un método
integral numérico para determinar la estructura de bandas
del sistema y la intensidad de sus modos electromagnéticos. Encontramos estructuras de bandas interesantes que
contienen regiones con bandas de dispersión cercana a cero y bandas prohibidas para la polarización TE. En [1] se
encontró el fenómeno de caos clásico cuando se considera
un túnel, con la misma geometría del sistema estudiado
en este trabajo, para la propagación de partículas clásicas;
esto permitió estudiar la presencia de caos electromagnético cuando se considera al túnel como guía de ondas [2].
Se realizaron simulaciones numéricas para estudiar el comportamiento de la intensidad del campo a altas frecuencias
y explorar la posibilidad de la presencia de caos en nuestro problema. Referencias: [1] Herrera-González, I. F., G.
Arroyo-Correa, A. Mendoza-Suárez, and E. S. Tututi, Int.
J. Mod. Phys. B, 25, 683-698 (2011). [2] Pérez-Aguilar, H.,
Mendoza-Suárez, A., Tututi, E. S., and Herrera-González,
I. F., Progress In Electromagnetics Research B, 48, 329346 (2013).
3MC10 Acoplamiento Modo de Interfaz con Modo Guiado en Cristales Fotónicos 2D Jorge Alberto Gaspar Armenta, [email protected], Depto. de
Investigación en Física, Universidad de Sonora; Francisco
Villa Villa, [email protected], Centro de Investigaciones en
Óptica, A. C., León, Gto.;
Un cristal fotónico está formado por un arreglo de materiales con un índice de refracción periódico que en virtud
de la periodicidad posee una estructura de bandas con
regiones prohibidas para la propagación de luz. En éstos
sistemas se pueden crear guías de onda de luz por medio
de defectos. Por otra parte, es posible excitar modos de
superficie en la interfaz del cristal fotónico con un medio
metálico, cuando la frecuencia de la luz se encuentra en
una banda prohibida del cristal fotónico y es una onda eva124
nescente en el bulto. Ambos modos, pueden existir dentro
de la región de frecuencias de las bandas prohibidas. Cuando en un mismo cristal se tienen ambos modos, se observa
un cruce evitado, el cual depende de la separación física
entre ambos modos. En la región de frecuencias donde debería de existir un cruce de las relaciones de dispersión de
los modos, se dice que se hibridizan. Estudiamos la hibridización con la separación entre la guía y la superficie y
el intercambio de energía entre ambos modos, utilizando
el método de diferencias finitas en el dominio del tiempo.
3MC11 Resonancias paramétricas fuertes en una
placa dinámica-periódica J. Sabino Martínez-Romero,
[email protected], INAOE; P. Halevi, [email protected],
INAOE;
Previamente se presentó una descripción teórica de la respuesta de una placa dinámica (con variación temporal periódica de la permitividad ϵ(t)). Dicha placa puede ser
considerada como un cristal fotónico temporal. Posteriormente se demostró la obtención de resonancias bajo ciertas
condiciones [1]. En el estudio actual, la permeabilidad de
la placa –además de su permitividad- es también función
periódica del tiempo y también se incorporaron pérdidas
en el modelo. Se realizaron simulaciones numéricas para
obtener los coeficientes de reflexión y transmisión R y T,
para los armónicos n = 0, ±1, ±2, ... con diferentes valores
de modulación. En las gráficas obtenidas se puede observar
que la placa dinámica presenta resonancias paramétricas
fuertes para frecuencias ω = Ωl/2 (Ω = frecuencia de modulación, l = entero impar). Dichas resonancias ocurren
√
sólo para ciertos valores del parámetro ν = DΩ ϵ¯r µ¯r /c
(D = espesor de la placa)[1]. Además, se puede observar
que las amplitudes de los armónicos 0 y 1, así como de -1
y 2, son similares. Cabe destacar que solo en valores precisos de ν se obtienen las resonancias paramétricas fuertes,
pues a dicho valor el campo eléctrico de la placa es una
superposición de ondas estacionarias simétricas o antisimétricas [1]. [1] Zurita-Sánchez and Halevi, Phys.Rev.A
81, 053834 (2010).
3MC12 Reproducción spacio-temporal de patrones transversales dinámicos y su competencia nolineal en láseres multimodo de He-Ne Vicente
Torres Zúñiga, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Víctor Manuel Velázquez Aguilar, vmva@
fciencias.unam.mx, Facultad de Cienicas, UNAM; Enrique López Moreno, [email protected], Facultad
de Ciencias, UNAM; Marcela Dolores Grether González,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
En un láser comercial de He-Ne (@543.5 nm) se observó la formación y superposición de patrones trasversales
electromagnéticos multimodales (TEM) de orden superior. Producidos exclusivamente mediante elementos difractivos intra-cavidad; sin necesidad de utilizar componentes ópticas externas. La competencia de los modos dominantes cuenta con una dinámica periódica y muy estable –inusual en estos sistemas. Además, muestra transiLVI Congreso Nacional de Física
ciones suaves en la intensidad, pero cambios abruptos en
la polarización lineal –muy atractivas en video o demostraciones. Este fenómeno dinámico puede ser fomentado
por una cavidad óptica estable pero quasi-degenerada: con
sección transversal grande (mostrando un número de Fresnel irregular) y que rompe la simetría axial (produciendo
astigmatismo). Así, analizamos los patrones de intensidad/polarización promedio utilizando una descomposición
bi-ortogonal de combinaciones de la base de polinomios de
Hermite-Gauss. Mediante algoritmos de correlación para
procesamiento de imágenes evaluamos la coincidencia entre las los patrones registrados y los propuestos. Finalmente, mediante la descomposición de componentes, calculamos la entropía asociada a cada patrón y obtenemos
una medida de la complejidad en la dinámica del láser.
3MC13 Síntesis de nanoestructuras fotoluminiscentes de carbono en solución utilizando pulsos laser de nanosegundo Delfino Reyes, dreyes.fc@gmail.
com, Facultad de Ciencias, UAEMex.; Marco A. Camacho, [email protected], Facultad de Química,
UAEMex.; Miguel A. Camacho, [email protected],
Facultad de Medicina, UAEMex.; Usha Phillipose, Usha.
[email protected], Departamento de Física, Universidad del Norte de Texas; Duncan Weathers, weathers@
unt.edu, Deparatmento de Física, Universidad del Norte
de Texas; Arup Neogi, [email protected], Departamento de
Física, Universidad del Norte de Texas;
En el presente trabajo se discute la síntesis de nanoestructuras de carbono con respuesta fotoluminiscente utilizando la técnica conocida como Ablación Láser de Sólidos en
Líquidos (ALSL). La técnica ALSL consiste básicamente
en el desprendimiento de material en la interacción de un
haz laser con un blanco sólido inmerso en un medio líquido. La síntesis fue asistida por un láser Nd:YAG con pulsos
de nanosegundos, utilizando acetona como medio líquido,
a una frecuencia de repetición de 10 Hz. Se sintetizaron
soluciones coloidales de carbono a diferentes potencias laser, tiempos de irradiación y longitudes de onda (1064,
532 y 365 nm), siendo éste último uno de los parámetros
de irradiación más importantes a analizar. Las soluciones
coloidales se caracterizaron por Espectroscopía UV-Vis y
Espectroscopía de Fotoluminiscencia. La respuesta fotoluminiscente se estudio al excitar las soluciones de carbono
coloidal con una longitud de onda de 369 nm. El tamaño
y forma de las estructuras obtenidas fue corroborada con
imágenes obtenidas por SEM.
3MC14 Automatización de la sintonización de la
longitud de onda para un diodo láser sintonizable
de tipo mariposa con salida de fibra óptica Manuel
Durán Sánchez, [email protected], Mecatrónica, Universidad Tecnologica de Puebla (UTP); Roberto Rodriguez Felipe, [email protected], Mecatrónica,
UTP; Evgeny Kuzin, [email protected], INAOE; Baldemar
Ibarra Escamilla, [email protected], INAOE; Griselda Saldaña Gonzalez, [email protected], MecatróSociedad Mexicana de Física
nica, UTP; R. Ivan Alvarez Tamayo, alvarez.tamayo@
hotmail.com, Mecatrónica, UTP; Andres Gonzalez Garcia, [email protected], Instituto Tecnologico Superior de
Guanajuato
Los láseres sintonizables son dispositivos de gran interés
debido a sus aplicaciones en comunicaciones, caracterización de instrumentos, entre otras. En este trabajo se presenta la automatización de la sintonización e la longitud
de onda de emisión para un diodo laser sintonizable en
un rango de 1528 nm a 1560 nm con una potencia óptica
de salida de 30 mW. El sistema es controlado por computadora mediante un programa diseñado en el lenguaje de
programación C++/CLI. Para este laser fue necesario diseñar una fuente de voltaje simétrica de 60 volts pico a
pico pulsada a una frecuencia 100 kHz con comunicación
USB. El láser comienza a sintonizar desde los 5 V hasta
30 V simétricos, logrando un rango de sintonización de
aproximadamente 30nm. El sistema opera de modo manual o mediante el control a través de un ordenador, con
opciones de modo manual o automático. Es decir podemos
seleccionar cualquier longitud de onda o podemos hacer un
barrido de longitudes de onda.
3MC15 Sensor de temperatura basado en un láser
dual de rejillas de Bragg en fibra con un solo medio
de ganancia Oscar Méndez-Zepeda, Severino MuñozAguirre, Georgina Beltrán-Pérez, Juan Castillo-Mixcóatl,
Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, [email protected]
En el presente trabajo se realizó la caracterización de un
sensor de emisión dual, el cual está basado en dos cavidades Fabry-Perot empleando rejillas de Bragg como espejos
semireflejantes y utilizando fibra dopada con erbio como
un solo medio de ganancia. El principio de este sensor está
basado en el cálculo de la diferencia de las amplitudes de
la frecuencia de batido fundamental (FBF) que identifica a cada cavidad, cuyo valor depende de la separación
de sus rejillas. Las cavidades emiten a 1549 y 1556 nm, a
las que les corresponde una FBF de 334 kHz y 258 kHz,
respectivamente. Los cambios de temperatura detectados
por cada rejilla de Bragg se realizaron en un rango de
25 a 28 ºC en incrementos de 1 ºC. La diferencia de las
amplitudes de ambas FBF en función de la temperatura
de ambas rejillas forma un plano, con lo cual puede ser
posible identificar la temperatura a la cual está sometida
cada una de las rejillas sensoras, sin emplear técnicas de
multiplexión.
3MD Historia y Filosofía de la Ciencia III
Vestíbulo del CC200
3MD01 41 años del cálculo en 4 más epsilon dimensiones Wolfgang Bietenholz, [email protected].
mx, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM;
La física moderna describe a las partículas elementales por
medio de un formalismo conocido como teoría cuántica de
campos. Sin embargo, cálculos con este formalismo llevan
125
a una gran cantidad de divergencias. Por lo tanto es necesario un método para regularizarlos. Hace 40 años que
se estableció un esquema sorprendente para esta regularización: se hacen cálculos en ”4 más epsilon dimensiones
espacio-temporales”, y al final se toma el límite a nuestro
espacio y tiempo en 4 dimensiones. Este método causo una
revolución en la física de partículas, que resultó en el famoso Modelo Estándar. Muchas personas hacen referencia
a esta ”regularización dimensional”, e incluso la aplican,
sin saber que su historia comenzó en América Latina, precisamente en La Plata, Argentina.
3MD02 Evolución Histórica del Concepto Fuerza
Juan Manuel Rivera Juárez, [email protected].
mx, Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Jesús Madrigal Melchor, jmadrigal.
[email protected], Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Christian
A. Mercado Ornelas, christian71291mercado@hotmail.
com, unidad Académica de Física, Universidad Autónoma
de Zacatecas;
En el proceso de enseñanza aprendizaje de la ciencia y de
la física en particular se reconoce que la cabal comprensión de los conceptos y teorías no se logra hoy en día con
el conocimiento de las definiciones de los mismos sino que
se hace necesario conocer el contexto de su construcción
y desarrollo. Tener en cuenta a la historia y filosofía de la
física para su enseñanza nos brinda la posibilidad, entre
otras cosas, de conocer la estructura de la ciencia misma,
la esencia de la metodología científica y sobre todo los
juicios de valor de los científicos. Hay muchos ejemplos
que confirman que la evolución de las ideas en la física
y la aparición de nuevas teorías, no es solo una sucesión
de obras debidas a genios soslayando el papel de la colectividad. Es relevante mostrar a la ciencia y a la física
como una construcción colectiva humana. En este trabajo
se mostrará el desarrollo de las ideas que dieron lugar al
concepto de fuerza que hasta hoy conocemos, lo que aportará información a la hora del diseño de estrategias para
su
3MD03 La aportación histórica de Philipp Ludwig
Ritter von Seidel a la óptica. Yesenia Bravo Ortega, [email protected], Estudiante de la ESFM-IPN,
Instituto Politécnico Nacional; Magdalena Marciano Melchor, [email protected], CIDETEC-IPN, Instituto Politécnico Nacional; Gilberto Silva Ortigoza, gsilva@fcfm.
buap.mx, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Hind Taud,
[email protected], CIDETEC-IPN, Instituto Politécnico Nacional;
El trabajo está enfocado en presentar las aportaciones de
Seidel en la historia de la óptica.
Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Universidad Nacional Autónoma de México
El primero en acuñar el término de ciencia patológica fue
Irving Langmuir (Premio Nobel de química en 1932) en
un seminario en 1953. Según sus palabras “Es un proceso psicológico en el que un científico, que originalmente
se ajustó al método científico, inconscientemente se desvía de ese método y comienza un proceso patológico de la
interpretación de datos ilusorios”. Expondré varios ejemplos, donde en todos hay varios artículos publicados en las
mejores revistas y contaré como terminaron. Finalmente
profundizaré en uno de ellos, la fusión con sonoluminiscencia, porque es de los más recientes y porque lo conozco de
primera mano, cuyo fin involucra a un joven investigador
mexicano.
3MD05 Medición de posiciones y reconstrucción
de órbitas planetarias por medio de un cuadrante
astronómico. Carlos A. López Cobá, Depto de Física.,
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Eduardo Santiago Ojeda, Departamento de Física, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalpa; Tomas Sánchez
Salinas, Departamento de Física, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; José Luis Hernández Pozos,
[email protected], Departamento de Física, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa;
Uno de los momentos mas importantes del nacimiento de
la ciencia moderna fue cuando se comprendió el movimiento planetario. Desde que los primeros navegantes usaron
las estrellas, los planetas y la luna para orientarse hasta
que Copérnico propuso el modelo heliocéntrico del sistema solar, pasaron varios miles de años. En el siglo XVII
Johannes Kepler basándose en las mediciones de posiciones planetarias de Tycho Brahe pudo demostrar que los
planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor del sol.
En la actualidad el estudio de las leyes de Kepler y gravitación universal de Newton, son parte del temario de
todo curso de Mecánica Clásica. Pero, en general, ya no
se realiza un proyecto que involucre la medición de la posición de los planetas de manera semejante a como se hacía antes de la invención del telescopio. Nos propusimos
calcular estás orbitas partiendo de observaciones utilizando únicamente un cuadrante fabricado por nosotros y un
reloj. Se registraron las coordenadas de altitud y azimut
del Planeta Júpiter. Transformando coordenadas azimutales a coordenadas ecuatoriales pudimos reconstruir el
movimiento retrogrado del planeta. Este proyecto nos ha
mostrado lo complicado que puede resultar obtener mediciones de órbitas planetarias sin usar un telescopio. De
hecho, para obtener una curva que describa el movimiento
elíptico real de Júpiter, de la manera como lo hizo Kepler,
se necesitarían mediciones de la posición de este Planeta
dentro de 11 años.
3MD04 Ciencia Patológica ”La ciencia de los fenómenos que no son tales” Mayo Villagran Muniz,
[email protected], Centro de Ciencias
126
LVI Congreso Nacional de Física
3ME Nanociencias II
Vestíbulo del CC200
3ME01 Estudio de nanopartículas de plata sintetizadas por el método Química Verde Victor
Alejandro González Dueñas, rayado_shadow@hotmail.
com, UANL, FCFM; Carlos Luna Criado, cluna_uanl@
hotmail.com, UANL, FCFM/CIIDIT; Raquel Mendoza
Resendez, [email protected], UANL, FIME; Enrique Diaz Barriga Castro, enrique.dbc@uanl.
edu.mx, CONACYT, CIQA;
Hoy en día, la investigación en Nanociencias ha tenido un
gran avance gracias a la implementación de la Química
Verde ya que su síntesis es verdaderamente verde al llevar
a cabo cualquier protocolo químico. En la investigación
presente se sintetizaron nanopartículas de plata mediante la reducción de nitrato de plata en soluciones acuosas
mediante extractos orgánicos. Dichos extractos son ricos
en antioxidantes que actúan como agentes reductores y
de protección. Estudios realizados mediante microscopía
electrónica de transmisión, difracción de electrones y espectrofotometría ultravioleta-visible revelaron que el sólido formado consiste en nanopartículas coloidales de plata metálica con un tamaño promedio de 5.3 ± 1.7 nm.
Palabras clave.- Química verde, plata metálica, extractos
orgánicos
3ME02 Identificación de los picos dominantes de
C-N y C-O en IR de grafito irradiado con electrones Gabriela Sánchez-Legorreta, gaby.sanc.leg@
hotmail.com, Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias; Porfirio Rosendo-Francisco,
[email protected], Universidad Autónoma del Estado
de México, Facultad de Ciencias;
Después de haber expuesto muestras de grafito convencional a un haz de electrones de baja energía, fueron caracterizadas con IR, de donde se obtuvieron los espectros de
absorbancia y transmitancia los cuales fueron analizados
y comparados con los reportados en la literatura. Dichos
espectros obtenidos de las muestras que fueron sometidas a diferentes tiempos de irradiación presentaron cambios significativos, por ejemplo, se logra notar un aumento
considerable en la absorción de la muestra de 15 minutos
en la región de 1300 a 850 cm-1 (“huella dactilar”). Sin
embargo, en algunas otras regiones los cambios son de menor magnitud pero notables, como ejemplo, en la región
de 3000 a 2800 cm-1 las intensidades en la absorción aumentan en comparación con el espectro de referencia. Se
presentan los resultados finales del análisis donde se revela
que los grupos dominantes en las muestras irradiadas son
C-N y C-O; se observó que algunos de los enlaces que se
encontraban en la muestra de referencia no aparecen en
las irradiadas.
3ME03 Electronic spectra in Molecular Supersymmetry Ruslan Magaña Vsevolodovna, ruslan_mv@mail.
ru, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División
Sociedad Mexicana de Física
Académica de Ciencias Basicas,; Ibis Ricardez Vargas,
[email protected], Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Basicas;
Roelof Bijker Bijker, [email protected], Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias Nucleares;
We present an algebraic approach to determine the electronic spectra of diatomic molecules using dynamical algebras of U (4) × U (2). Dynamical symmetries breaks the
degeneracy of energy levels but does not change the wave functions, unfolded states without changing the wave
function. Here we introduce the concept of Molecular Supersymmetry where one Hamiltonian provide a simultaneous description of electronic, vibrational and rotational
energy levels in the series of molecules LiH, BeH, BH, CH,
NH and OH.
3ME04 Espectro vibracional de nanopartículas
metálicas y su relación con propiedades mecánicas y termodinámicas Huziel E. Sauceda, huziel@
fisica.unam.mx, Instituto de Física, UNAM; J. Jesús
Pelayo, [email protected], Instituto de Física,
UNAM; Fernando Salazar, fsalazar.posadas@gmail.
com, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y EléctricaCulhuacan, IPN; Luis A. Pérez, [email protected].
mx, Instituto de Física, UNAM; Ignacio L. Garzón,
[email protected], Instituto de Física, UNAM;
En este trabajo, reportamos el espectro vibracional(EV)
y la densidad de estados vibracionales de nanopartículas(NP) metálicas, y además el caso particular del cúmulo
N a+
139 . Se presenta una discusión sobre la dependencia
del EV con el material, el tamaño y la forma de las NP
y sus implicaciones termodinámicas. Las interacción entre
átomos de Au, Pt y Ag fue modelado con el potencial de
Gupta de muchos cuerpos, y se usó DFT para el caso del
cúmulo de sodio. Relaciones simples de los periodos con el
diámetro de las NP se obtuvieron para el modo vibracional quasi-breathing y el gap acústico, siendo consistentes
con la teoría lineal de elasticidad y con resultados experimentales recientes. Se obtuvo un excelente acuerdo entre
los cálculos de la curva calórica y la capacidad calorífica
del N a+
139 y los datos experimentales a bajas temperaturas, pero la comparación con el modelo de Debye para el
bulto muestra una gran variación, ya que no sigue la ley
T 3 . Esto confirma las limitaciones del modelo de Debye
en NP a bajas temperaturas.
3ME05 Estudio de Propiedades Electrónicas y de
Respuesta de las moléculas orgánicas (CnH2nS2),
en el sistema An-S-Cn´H2n’-S-Am M. Ivonne
Baltazar, [email protected], IPN; Juan I. Rodríguez,
[email protected], IPN; Fray de Landa Castillo, fray.
[email protected], IPN;
La innovación y el desarrollo a partir del control de la estructura fundamental y el comportamiento de la materia a
nivel atómico se ha explotado en la generación de materiales con nuevas propiedades. Los nanocúmulos de metales
127
de transición han llamado la atención debido a su posible
aplicación en la nanoelectrónica. Existe evidencia de que
una molécula orgánica sujeta a dos electrodos de oro en
los extremos puede conducir una corriente eléctrica. En
este trabajo se llevan a cabo cálculos mecanicocuánticos
dentro de la teoría de funcionales de la densidad de sistemas organometálicos formados por dos nanocúmulos de
oro (Aun; n=4, 13, 20) ligados por un ditiol (CmH2mS2;
m=2-5,6). Es decir, sistemas del tipo Aun-SCmH2mS-Aun
(n,= 4, 13, 20,; m=2-5,6). El objetivo general del proyecto
es el cálculo de las propiedades estructurales, electrónicas
y de respuesta de estos sistemas en una de sus estructuras
estables. El cálculo de las propiedades es complementado
con un análisis de Bader. Finalmente, todas estas propiedades son analizadas cómo función tanto del tamaño de
la parte metálica, así cómo del tamaño la parte orgánica. Apartir del anális de nuestros resultados, concluímos
discutiendo la posibilidad de que los nano-sistemas An-SCn´H2n’-S-Am, pudieran conducir electricidad y de aquí
su potencial uso como nano-alambres.
3ME06 Structural and electronic properties of
Con-[(BN)3H6]m complexes F. Aguilera-Granja,
[email protected], Instituto de Fisica, Universidad Autonoma de San Luis Potosi, San Luis Potosi,
Mexico and DIPC Donostia International Physics Center, E-20018 San Sebastian, Spain; A. Vega, avega@fta.
uva.es, Departamento de Fisica Teorica, Atomica y Optica, Atomica y Optica, Universidad de Valladolid, Spain;
L.C. Balbas, [email protected], Departamento de Fisica Teorica, Atomica y Optica, Atomica y Optica, Universidad de Valladolid, Spain;
Using the fully unconstrained version of the densityfunctional method as implemented in the SIESTA code,
with the generalized gradient approximation for the exchange and correlation, we computed the geometrical and
electronic structure properties of free-standing complexes
of Con clusters combined with benzene-like molecules based on B and N atoms [(BN)3H6]m or Borazine. We also
considered other transition metals atoms (both 3d and 4d)
in the neighborhood of Co to analyze the dependence of
the electronic properties with the number of d-electrons in
the system as well as with the atomic number. In general,
very low magnetic moments are obtained in the TM-atoms
as compared with the free clustes of the same atoms; very
weak magnetic coopling is found between the TM atoms
and the Borazine molecules, being this coupling of antiferromagnetic (ferromagnetic) kind when the TM atoms
are 3d (4d).
3ME07 Structural and electronic properties of
Ni(26-p)Xp clusters (X = Pd, Pt). A densityfunctional-theoretic study
F. Aguilera-Granja,
[email protected], Instituto de Fisica, Universidad Autonoma de San Luis Potosi, 78000 San Luis
Potosi, Mexico and DIPC Donostia International Physics Center, E-20018 San Sebastian, Spain; L.J. Gallego,
128
Departamento de Fisica de la Materia Condensada, Facultad de Fisica, Universidad de Santiago de Compostela,
E-15782 Santiago de Compostela, Spain;
We performed density-functional-theoretic calculations to
investigate the structural, energetic and electronic properties of the binary clusters Ni(26-p)Xp (X=Pd, Pt). For
small p, Pd and Pt clusters exhibit similar polyicosahedral structures and similar chemical order, the Pd or Pt
atoms occupying positions with the lowest possible coordination numbers, forming “islands” separated from each
other on the cluster surface. For intermediate and large
p there are marked differences between the Pd and Pt
clusters. Notably, all the Ni(26-p)Pdp clusters are polyicosahedral, whereas Ni(26-p)Ptp clusters transition from
polyicosahedral to cubic between p=18 and p=22. Also,
whereas Pd atoms continue to constitute separated surface islands for as long as possible as p increases, until the
islands eventually coalesce to form a shell surrounding an
Ni core, Ni(26-p)Ptp clusters transition from the “separated surface islands” configuration to the all-Pt structure
via a series of configurations featuring Pt and Ni layers.
3ME08 Estudio teórico de la estructura electrónica
de nanocúmulos de AlxBiyNz Alan Joel Miralrio Pineda, [email protected], Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM; Luis Enrique Sansores
Cuevas, [email protected], Instituto de Investigaciones
en Materiales, UNAM;
Se estudió la estructura electrónica de los nanocúmulos binarios y ternarios de Alx Biy Nz , de 2 a 6 átomos, se usó la
teoría del funcional de la densidad (DFT), con el funcional
puro M06-L, junto con las bases atómicas LANL2DZdp
para el Bi y la 6-31+G(3df) para Al y N. Las geometrías
iniciales se obtuvieron por un método simple de Montecarlo, utilizando Hartree-Fock con la base LANL2DZ en
todos los átomos. Éstas se refinaron con el método DFT,
obteniendo las geometrías de energía más baja. Nuestros
resultados se compararon con los obtenidos experimentalmente por otros grupos para cúmulos binarios neutros y
aniónicos[1] de Alx Biy . También se compararon en resultados DFT y de métodos perturbativos de otros autores. Se
analizaron las propiedades energéticas, electrónicas, magnéticas y de estabilidad, reportando por primera vez los
cúmulos ternarios de AlBiN y la brechas HOMO-LUMO
de los cúmulos binarios BiyNz correspondientes a fotones
en el visible y el ultravioleta. La investigación recibió apoyo y financiamiento de la Union Europea mediante el programa (FP7-NMP-2010-EU-MEXICO) y del CONACYT
con los programas 263878 y 125141 respectivamente. [1]
Jones C.E., Clayborne P.A., et al., J. Phys. Chem. A.,
112: 13316 (2008).
3ME09 Análisis y caracterización de AlN y CdSe nanoestructurados con ayuda de la microscopia
de tunelamiento Salvador Hernández-Colin, salhc90@
hotmail.com, Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias; Porfirio Rosendo-Francisco,
LVI Congreso Nacional de Física
[email protected], Universidad Autónoma del Estado
de México, Faculta de Ciencias; Enrique Rosendo-Andres,
[email protected], Benemerita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias;
Con la ayuda de un microscopio de efecto túnel se han
caracterizado diferentes muestras de materiales con propiedades conductoras muy específicas en diferentes laboratorios del mundo, por ejemplo en sistemas de tamaño
nanométrico de los cuales se desconoce en la actualidad
casi todas sus propiedades tanto desde el punto de vista físico como químico. En éste trabajo se reportan los
primeros resultados de la espectroscopía de tunelamiento
en nitruro de aluminio (AlN) y selenuro de cadmio (CdSe) nanoestructurados, de forma particular se hace una
comparación de las micrografías de acuerdo a las temperaturas (1223 – 1423 K) de síntesis del AlN y si el tiempo
lo permite, además, se presentarán los espectros del CdSe
en función del Ph de crecimiento.
3ME10 Síntesis de nanoestructuras de ZnO por
el metodo Hidrotermal Noé Fernández, noefdz@
hotmail.com, UANL, Centro de Investigación en Ciencias Físico Matemáticas FCFM; José Quijano Briones,
[email protected], UANL, Centro de Investigación en Ciencias Físico Matemáticas FCFM; Rubén Omar
Torres Barrera, [email protected], UANL, Centro
de Investigación en Ciencias Físico Matemáticas FCFM;
Nora Elizondo Villarreal, [email protected], UANL,
Centro de Investigación en Ciencias Físico Matemáticas
FCFM;
Síntesis de ZnO con diferentes morfologías tales como nanoesferas, nanalambres, nanopuentes, nanoclavos, nanoflores entre muchos otros, ha sido de gran interés para
científicos gracias a su gran variedad de aplicaciones. Se
sintetizo ZnO a través del método hidrotermal, utilizando
como precursores Zn(CH3COO)2.2H2O, Zn(NO3)2.6H2O
y NaOH. La reacción se lleva a cabo a temperatura y
presión constante pero con diferentes ph. Terminada la
reacción se analiza el ZnO obtenido mediante diferentes
técnicas: Difracción de rayos X, espectroscopia de infrarrojo, microscopia electrónica de barrido. Los resultados
obtenidos fueron favorables.
3ME11 Sintesis de NP de Plata por Quimica Verde
con extracto de Geranio comun Rubén Omar Torres
Barrera, [email protected], UANL, Centro de Investigación en Ciencias Físico Matemáticas FCFM; José Quijano Briones, [email protected], UANL,
Centro de Investigación en Ciencias Físico Matemáticas
FCFM; Noé Fernandez, [email protected], UANL,
Centro de Investigación en Ciencias Físico Matemáticas
FCFM; Diana Janeth Enriquez Peña, diana.enriquez@
outlook.com, UANL, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas; Briseyra Marisol Saldivar Gonzalez, briseyra@
outlook.com, UANL, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas; Nora Elizondo Villarreal, [email protected],
Sociedad Mexicana de Física
UANL, Centro de Investigación en Ciencias Físico Matemáticas FCFM;
Se sintetisaron nanoparticulas de plata utilizando nitrato
de plata como precusor, y un extracto de hojas de Geranio como reductor. El metodo empleado es muy sencillo,
economico y rapido. Se obtubieron varias estructuras cambiando los parametros en la reacción del tiempo y temperatura; así como concentraciones. Para caracterizarlo se
utilizo espectrometria de UV Visible y microscopia electronica de barrido.
3ME12 PREPARACIÓN DE PELÍCULAS DELGADAS MULTI-CAPA DE FULLERENO C60
CON TETRAFENILPORFIRINA Erick Rolando Martínez Lorán, [email protected],
Facultad de Ciencias, UNAM; Edgar Alvarez Zauco, [email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM;
Se depositaron películas delgadas multicapa de Fullereno
C60 con tetrafenilporfirina (H2 TPP) mediante evaporación física de vapor (PVD) sobre un substrato de silicio
(100). Bajo condiciones de vacío dinámico de 10−6 Torr,
se observó que la tasa de depósito promedio es de c.a.
2.5 nm/min. Se intercalaron capas de H2 TPP con capas
de Fullereno con espesor controlado, a manera de obtener
una película multicapa con espesor total fijo de c.a. 100
nm. El análisis de espectroscopia Raman e IR corrobora la integridad estructural de los materiales depositados,
además de dar indicio de la interaccion entre ellos. Aparece también una pico en 1456 cm−1 que coincide con uno
de los modos característicos de la porfirina y se encuentra
próximo al modo Raman Ag (2) del Fullereno, conocido como pentagonal pinch mode, uno de los más importantes
para el C60 . El análisis por Microscopía de Fuerza Atómica (AFM) muestra aglomerados característicos de 50-100
nm de diámetro y una rugosidad baja. En este trabajo se
analiza la modificación del comportamiento de absorción
óptica de las películas, así como la variación en la banda prohibida de dichos sistemas mediante espectoscopia
UV-Vis.
3ME13 Síntesis de Nanoestructuras de Carbono
por medio de pirólisis Franscisco José Gonzalez Gonzalez, [email protected], UASLP; Daniel Aradillas, [email protected], UASLP; Abigail Balderas
Mendoza, [email protected], IPICYT; Marco Fernando Valtierra Galvan, [email protected], IPICYT;
Marisol Reyes Reyes, [email protected], (IICO,
UASLP; Roman Lopez Sandoval, [email protected].
mx, IPICYT;
En este trabajo reportamos la síntesis de nanoestructuras
de carbono (CNs) por medio de pirólisis de velas comunes,
las cuales son usadas como la fuente de carbono. Nuestro
trabajo ha sido inspirado en el trabajo de Liu et al [1], donde estos autores reportan la preparación, purificación y caracterización de nanopartículas de carbonos fluorescente.
El método consiste en recoger el hollín de velas comunes
129
en una placa de vidrio y, después de su obtención, estas
nanoestructuras son funcionalizadas usando ácido nítrico,
lo cual permite que estas CNs tengan una gran dispersibilidad en agua y sean partículas fluorescentes. [1] H. Liu,
T. Ye, C. Mao, Angew. Chem. Int. Ed. 46, 6437 (2007).
3ME14 Obtención de nanocompositos coloidales
de haloisita y sílica Rodrigo Sanchez, rodrigosg005@
yahoo.com, Facultad de Física e Inteligencia Artificial, Universidad Veracruzana; Benjamín M. MarínSantibáñez, [email protected], ESIQIE, Instituto Politécnico Nacional; José Pérez-González, [email protected],
ESFM, Instituto Politécnico Nacional;
Los nanocompositos y otros tipos de compositos coloidales son de gran interés desde los puntos de vista básico
y práctico. En particular, desde el punto de vista básico,
existe interés por obtener sistemas anisotrópicos modelo con razones de aspecto grandes. Así, en este trabajo
se presenta la obtención de compositos coloidales del tipo núcleo-coraza formados por nanotubos de haloisita con
una cubierta de sílica fluorescente. La haloisita es un material arcilloso parecido al caolín que presenta estructuras
nanotubulares de manera natural, con lúmenes nanométricos y longitudes micrométricas, es decir, con una gran
razón de aspecto. Para la síntesis se utilizó el método de
Stöber y fluoresceina para producir la capa fluorescente.
Los nanotubos fueron recubiertos con sílica con y sin fluoresceina. En esta ponencia se presentan los resultados de
microscopia óptica por fluorescencia y microscopía electrónica que demuestran la obtención de los nanocompositos y su morfología. Proyecto apoyado por la SIP-IPN
(20131369).
3ME15 FABRICATION AND CHARACTERIZATION OF SrFe12 O19 MAGNETIC NANOFIBERS BY ELECTROSPINNING Raquel Murillo
Ortiz, [email protected], Universidad Autónoma
de San Luis Potosi, Instituto Fisica; Manuel Mirabal García, [email protected], Universidad Autónoma de San Luis Potosi, Instituto Fisica; Salvador Antonio Palomares Sánchez, [email protected].
mx, Universidad Autónoma de San Luis Potosi, Facultad de Ciencia; José de Jesús Cruz Rivera, jdjcr35@
uaslp.mx, Universidad Autónoma de San Luis Potosi,
Instituto de Metalurgia; Gerardo Gabriel López Rocha,
[email protected], Universidad Autónoma de San Luis Potosi, Instituto de Fisica;
The SrFe12 O19 /poly (vinyl pyrrolidone) (PVP) composite
fiber precursors were prepared by the method Pechini and
technique electrospinning. with ferric nitrate, strontium
nitrate and PVP as starting reagents. Subsequently, the
M-type strontium ferrite consists of the thermal decomposition, were derived from calcination of these precursors
at 750–800 ºC.The composite precursors and strontium
ferrite nanofibers were characterized by X-ray diffraction,
scanning electron microscopy and vibrating sample magnetometer. The nanofiber morphology, diameter, crystalli130
te size and grain morphology are mainly influenced by the
calcination temperature and holding time. The SrFe12 O19
nanofibers characterized with diameters of around 90-100
nm which is fabricated by nanosized. Keywords : Magnetic nanoparticles, Electrospinning, Magnetic nanofibers,
PVP, nanocomposites.
3ME16 Síntesis de Hidroxiapatita a partir de cascaron de huevo José Quijano Briones, pp_quijano@
hotmail.com, UANL, Centro de Investigación en Ciencias Físico Matemáticas FCFM; Hector Noé Fernández
Escamilla, [email protected], UANL, Centro de Investigación en Ciencias Físico Matemáticas FCFM; Rubén
Omar Torres Barrera, [email protected], UANL,
Centro de Investigación en Ciencias Físico Matemáticas
FCFM; Sergio Belmares Perales, sergiobelmares@msn.
com, UANL, Centro de Investigación en Ciencias Físico Matemáticas FCFM; Jorge Alejandro Montiel Mona,
[email protected], UANL, Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas; Mario Adolfo Esparza Briones, omar_
[email protected], UANL, Facultad de Ciencias Quimicas; Nora Elizondo Villarreal, [email protected],
UANL, Centro de Investigación en Ciencias Físico Matemáticas FCFM;
La Hidroxiapatita como principal componente mineral de
los huesos y dientes es un elemento clave para el desarrollo de injertos óseos con la naturaleza bioactiva. Se preparó Hidroxiapatita (HAp) en un sistema hidrotermal, la
síntesis se preparo a partir de desechos naturales (cascaron de huevo) como materia prima para obtener el oxido
de calcio CaO, se utilizó fosfato bibásico comercial (CaHPO4.2H2O). El oxido de calcio mediante la calcinación del
cascaron de huevo. Se usó difracción de rayos x y microscopia de barrido para caracterizar el material obtenido y así
comprobar que la HAp es la fase principal en el producto
final.
3ME17 Propiedades Electrónicas de Nanoalmbres Semiconductores de Ge Dopados con Li Fernando Salazar Posadas, [email protected],
ESIME-Culhuacán, Instituto Politécnico Nacional; José
Miguel Cervantes Cervantes, ESIME-Culhuacán, Instituto Politécnico Nacional; Miguel Cruz Irisson, ESIMECulhuacán, Instituto Politécnico Nacional; Luis Antonio
Pérez López, Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México;
La creciente demanda energética ha dado lugar a una intensa investigación de materiales con mayor capacidad de
almacenamiento de energía. Los nanoalambres de Ge ofrecen una potencial alternativa para mejorar las baterías
de iones de litio (Li) debido a su alta capacidad específica teórica. En este trabajo se estudia la estructura de
bandas electrónica de nanoalambres de Ge orientados en
la dirección cristalográfica [001] con estructura tipo diamante pasivados con hidrógeno (H) y Li, en comparación
con aquellos pasivados únicamente con H. El estudio se
desarrolla usando la Teoría de Funcional de la Densidad
LVI Congreso Nacional de Física
(DFT) dentro de la aproximación de densidad local (LDA)
implementado en el código SIESTA. El sistema se modela sustituyendo un átomo de hidrógeno por uno de Li en
la celda primitiva del alambre lo que corresponde a una
concentración menor al 5 %. Los resultados muestran que
estos últimos poseen una brecha menor a la de los alambres pasivados con H únicamente; así como una disminución de la brecha energética en función del diámetro
del nanoalambre. Este trabajo fue financiado parcialmente por ICyTDF/PICSO12-085, ICyTDF/325/2011, proyecto multidisciplinario 2012-1439 SIP-IPN y IN102511
DGAPA-UNAM.
bres ferromagnéticos en función del diámetro y densidad
de poro. Los nanoalambres se depositaron en membranas
nanoporosas con diámetros de poro entre 50-100 nm y
porosidades de 0 a 12%. En el análisis de los diagramas
FORC se observan dos regiones, una correspondiente a la
distribución de campos coercitivos y otra a la distribución
del campo de interacción. Se encontró que al reducir el
diámetro y el empaquetamiento de los nanoalambres la interacción dipolar disminuye, dando como resultado que los
diagramas sólo presenten la distribución de campos coercitivos. La evolución de los diagramas está directamente
relacionada con la variación en el empaquetamiento.
3ME18 Structural properties of thin films made of
hydroxylated carbon nanotubes: stability of extended ring-like arrays at the air-water interface Ana
Bertha López-Oyama, [email protected].
mx, Universidad Autonóma de San Luis Potosí; Ramon
Antonio Silva-Molina, [email protected], Universidad Autonóma de San Luis Potosí; Jaime Ruíz-García,
[email protected], Universidad Autonóma
de San Luis Potosí; Rogelio Gamez-Corrales, rogelio@
correo.fisica.uson.mx, Universidad de Sonora; Ricardo Guirado-López, [email protected],
Universidad Autonóma de San Luis Potosí;
In this work we report the formation of thin films of hydroxylated multi-walled carbon nanotubes (MWNTs-OH)
using the Langmuir balance method. Immediately after
depositing the MWNTs-OH on the air/water interface, a
coexistence region between a liquid expanded-like (LElike) and a gas (G) phase is observed, denoted by the
formation of 2D structures such a foam-like and drop-like
structures (LE-like phase) in coexistence with a very dilute
phase made almost of the bare water surface (G-phase), as
observed by Brewster angle microscopy (BAM). The film
was transferred onto mica by the Langmuir-Blodgett technique, and observed by Atomic Force Microscopy (AFM).
The structural characterization by BAM shows a complex network of MWNT-functionalized with well-defined
rounded domains separated from foam-like and drop-like
structures and between drops. Raman spectrum measurements exhibit a signal at 3400 cm-1 due to OH stretching
and RBM give 2 nm of diameter in consistence with AFM
results. DFT studies unexpectedly show that the hydroxylation of MWNTs forms OH-molecular patches displaying
charge inhomogeneities as determine by DFT, which could
explain the increase solubility throughout the formation of
dipole at the nanotube surface.
3ME20 Compósitos magnéticos estructurales de
PDMS y partículas de Níquel J. Cabal-Velarte, E.
Romero-Tela, E. Araujo, J. L. Sánchez-Llamazares*, A.
Encinas, Instituto de Física, UASLP; *Division de Materiales Avanzados, IPICYT, [email protected]
En este trabajo reportamos un método para producir partículas de compósitos de polidimetilsiloxano y partículas
de níquel. El método se basa en la emulsificación de la
mezcla del polímero y las partículas magnéticas seguido
de un tratamiento térmico. La forma de las partículas
puede ser variada desde una forma esférica, hasta elipsoides cuando la polimerización se realiza bajo el efecto
de un campo aplicado. Dependiendo de la forma de las
partículas, estas muestran una respuesta isotrópica (esferas) así como anisotrópicas (elipsoides). Adicionalmente
se presentan resultados del estudio del auto-ensamblado
de estos materiales en un medio líquido y bajo la acción
de campos magnéticos circulares; así como la caracterización de sus propiedades magnéticas, donde se observó
que presentan propiedades ferromagnéticas. Este método
de síntesis es práctico, efectivo y económico; la importancia de estos compósitos magnéticos, es que aprovechen las
propiedades hidrofóbicas del PDMS para absorción de sustancias oleofilicas y que sean susceptibles de ser separadas
utilizando campos magnéticos no homogéneos. También
exhiben otras propiedades como, baja densidad, estabilidad a la oxidación y a la temperatura, lo cual permite
que estos materiales sean potencialmente importantes para aplicaciones biomédicas.
3ME19 Análisis de diagramas FORC de ensambles de nanoalambres ferromagnéticos. Y. G.
Velázquez-Galván, E. Araujo, A. L. Guerrero-Serrano, J.
M. Martínez-Huerta, L. Piraux*, A. Encinas, Instituto de
Fisica, UASLP; *Universite Catholique de Louvain, Bélgica. [email protected]
Los diagramas de las curvas de reversión de primer orden
(FORC) han sido estudiados para ensambles de nanoalamSociedad Mexicana de Física
3ME21 Estudio de la distribución de los campos
de rotación en nanoalambres de cobalto A. L.
Guerrero-Serrano, L. Piraux*, A. Encinas, Instituto de
Física, UASLP; *Universite Catholique de Louvain, Bélgica. [email protected]
Se estudió el efecto sobre la estructura cristalina que produce variar el pH del electrolito cuando se depositan nanoalambres de cobalto. El estudio se basa en la determinación de las distribuciones de los campos de rotación
(curvas SFD) de nanoalambres de cobalto preparados bajo las mismas condiciones pero a diferentes valores de pH.
Se observan variaciones en cuanto a la forma de las curvas
SFD. La distribución del campo de rotación de los nanoalambres preparados con un pH=2 corresponde a una curva
131
gaussiana simple centrada en el valor del campo coercitivo,
y al incrementar el valor del pH de la solución electrolítica, la curva SFD se deforma, apareciendo hasta dos picos
más y cuyos máximos se encuentran a la izquierda y a la
derecha de la gauussiana correspondiente a pH=2. Las variaciones observadas se producen de manera gradual como
función del incremento del el pH de la solución electrolítica. Este comportamiento se atribuye a la formación de
hasta tres fases cristalinas (FCC, HCP paralela y perpendicular). Las diferentes distribuciones en los campos de
rotación de cada fase producen la aparición de los picos
observados en observados en las curvas SFD.
3ME22 Efectos del diámetro en la microestructura y anisotropía magnetocristalina en redes de
nanoalambres de Ni Y. G. Velázquez-Galván, J.
De.La.Torre.Medina1 , L. Piraux2 , A. Encinas, Instituto de Física, UASLP; 1 Facultad.de.Ciencias, UMSNH,
2
Universite Catholique de Louvain,Bélgica, aencinas@
ifisica.uaslp.mx,
La anisotropía magnetocristalina ha sido estudiada como
función del diámetro en nanoalambres de Ni crecidos por
electrodeposición en membranas nanoporosas, considerando diámetros de poro que van de los 29 a 203 nm. De las
mediciones de resonancia ferromagnética se observa un pico adicional en el espectro de alambres con diámetros de
40 nm y menores. El cambio en el campo de resonancia es consistente con una fase texturada que cuenta con
una anisotropía magnetocristalina finita, combinada con
una fase no texturada, que es responsable del pico principal. Además, analizando la derivada de la distribución de
campo de rotación de la curva de histéresis, se observan
dos procesos de reversión cuando el espectro de resonancia
muestra dos picos, lo cual apoya la idea de que los nanoalambres tienen una combinanción de fases texturadas y no
texturadas. La aparición de esta textura se atribuye a la
formación de un gradiente de pH dentro de los poros que
aumenta al reducir el diámetro. Las propiedades magnéticas de los nanoalambres dependen tanto de la anisotropía
de forma como la magnetocristalina con Ku = 4�10�5
erg/cm3 que es consistente con el valor conocido para el
Ni fcc.
3ME23 Determinación de la anisotropía y susceptibilidad magnética en sistemas 2D magnéticamente microporosos E. Araujo, J De.La.Torre.Medina*,
E. Romero-Tela, A. Encinas, Instituto de Física,
UASLP; *Facultad.de.Ciencias, UMSNH, aencinas@
ifisica.uaslp.mx
Se ha hecho la síntesis de sistemas bifásicos de níquelpolimero por métodos electroquímicos, utilizandos diferentes tipos de membranas poliméricas micro y nanoporosas como templetes. Estas membranas varían en porosidad, tamaño y forma de los poros. A partir de una solución
electrolítica de níquel, los iones Ni+ se reducen sobre una
pelicula de InGa que recubre una de las caras de la membrana de tal forma que el niquel crece llenando los poros;
132
de esta manera, se obtienen peliculas delgadas o estructuras 2D microporosas con espesores que varián de 10-100
µm. Las mediciones de magnetometría, muestran que el
espesor del material magnético depositado dentro de las
membranas no influye en la anisotropía magnetostática del
sistema, esto se debe a que las cargas superficieles estan en
el interior del volumen, en comparación con las películas
delgadas de Ni. Las mediciones de la susceptibilidad muestran un aumento en la dirección dificil, en comparación de
una película delgada continua, esto refuerza el hecho de la
distribución de las cargas en el material y además se puede
controlar para a los requerimientos deseados, dependiendo
el tipo de membrana polimerica utilizada.
3ME24 Efectos de anisotropia magnética inducidos por la interacción dipolar en redes de
nanoalambres magnéticos
M.G. Esquivel-Juarez,
J.M. Martínez-Huerta, A. Encinas, Instituto de Física,
UASLP. [email protected]
En base a un modelo de campo medio para el campo desmagnetizante en ensambles de nanoalambres, se muestra
que al empaquetar alambres en un volumen finito de forma rectangular, el campo de interaccion entre alambres
induce una anisotropia magnetica. Esta anisotropia tiene como origen la interaccion entre alambres y representa un nuevo mecanismo para inducir y controlar efectos
de anisotropia magnetica en redes de nanoestructuras. Se
presentan resultados analíticos para una fila 1D de nanoalambres y posteriormente cálculos numéricos para la
red 2D confinada en un volumen rectangular variando las
dimensiones del volumen y el cociente de aspecto de los
alambres, considerando diferentes valores del empaquetamiento. Estos resultados son analizados en términos de
los campos desmagnetizantes, el campo de interacción dipolar y la anisotropía magnetostática total del sistema.
A partir de dichos cálculos, se determinan los parámetros
del material que determinan la magntitud de dichos efectos de anisotropía. Finalmente se discute como modular
dichos efectos.
3MF Física Computacional I
Vestíbulo del CC200
3MF01 Correlaciones Genuinas: Comparando el
desempeño de diferentes medidas Arlex Oscar Marín
García, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Markus Franziskus
Müller, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos;
El análisis de segmentos cortos de datos multivariantes
contaminados con ruido constituye en sí mismo un reto
para el análisis de series de tiempo. En este trabajo comparamos la sensitividad y robustéz de técnicas de análisis
que fueron diseñadas para extraer correctamente el monto
de correlación genuina en un registro multivariante. Para
obtener una medida de la calidad del desempeño de cada
una diseñamos un sistema de prueba basado en un modelo
LVI Congreso Nacional de Física
de acoplamiento lineal multivariante que permite la derivación analítica del monto de correlación genuina presente
en el sistema. Comparamos las estimaciones numéricas de
cada una de las medidas seleccionadas para diferentes patrones de interrelación; en el caso bivariante las medidas
tienen un desempeño similarmente adecuado, sin embargo, las medidas basadas en los autovalores de la matriz de
correlación no extraen exclusivamente información sobre
el monto de correlación genuina en el sistema, también están influenciadas por la organización espacial del patrón
de correlación. Esto puede influenciar críticamente las interpretaciones de los resultados numéricos, esto se ejemplifica al aplicar estas medidas a tres registros de EEG de
pacientes con epilepsia farmacoresistente.
3MG Electrónica I
Vestíbulo del CC200
3MG01 Implementación de 2 dispositivos móviles para localizar fugas de etanol. Omar Mauricio
Moreno Guzmán, Severino Muñoz Aguirre, Juan Castillo
Mixcóatl, Georgina Beltrán Pérez, Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla; [email protected], smunoz@fcfm.
buap.mx
Los móviles localizadores de fugas de gas actuales son
capaces de realizar su localización utilizando algún comportamiento del reino animal. Sin embargo debido al mal
uso de los recursos electrónicos estos algoritmos suelen ser
inadecuados. Para reducir estos problemas es necesario diseñar un algoritmo que se enfoque a ciertos factores como
lo son la comunicación entre los individuos, ya que los animales transmiten su información con sonidos, el análisis
del entorno para encontrar los elementos que obstaculicen
el rastreo y el desarrollo de un programa computacional
que despliegue cualquier información proveniente de los
sistemas para conocer su estado actual sobre el análisis.
En el presente trabajo se han construido 2 dispositivos
móviles con las mismas características pero independientes entre sí, capaces de comunicar los datos obtenidos sobre la localización de forma inalámbrica, por medio de un
transceptor, y alternadamente con un multi-receptor que
se vincula con un programa de computadora. Los móviles
utilizan el sensor químico TGS2620 para detectar etanol
en el ambiente además de que se les han incorporado otros
sensores para apoyar la localización como lo es una brújula
electrónica, un acelerómetro y un sensor
3MG02 Sistema electrónico de adquisición y digitalización de las señales producidas por plásticos centelladores Guillermo Tejeda Muñoz, gtejedam@
cern.ch, Departamento de Radioterapia, IMSS; Arturo
Fernandez Tellez, [email protected],
FCFM, BUAP; Luis Alberto Perez Moreno, luisini_90@
hotmail.com, FCFM, BUAP;
El procesamiento de señales generadas por detectores de
radiación es un proceso complejo para la extracción de
Sociedad Mexicana de Física
información útil. Generalmente existen partes de la señal
muy importantes con respecto a la aportación de información útil, como lo es la amplitud y la duración del pulso de
salida. La parte electrónica esta compuesta por un amplificador sensible a la carga, un amplificador gaussiano y un
ADC. La Amplitud es portadora de información como es la
energía detectada, la cual es necesaria saber con exactitud
en aplicaciones tales como la espectroscopia de partículas.
La duración del pulso de salida contiene información que
es muy útil para aplicaciones como lo es el rastreo de la
partícula en el cual saber el tiempo exacto de detección
es requerido. Para obtener dicha información donde la señal del detector (Plásticos Centelladores) es muy baja en
amplitud y la duración de los pulsos es mínima, es necesario emplear diversos pasos de procesamiento analógico
y digital de la señal. Los elementos digitales del sistema
son; buffer de entrada, memoria de pedestal, buscador de
pulsos, formador de datos y envío de información. Actualmente se están desarrollando los módulos de cancelación
de Polos-Ceros y filtros digitales.
3MG03 Sistema de transmisión inalámbrica para
la comunicación entre el brazo humano y el brazo
mecánico de un grado de libertad el cual imita los
movimientos del brazo humano. Marco A. Betanzos Torres, [email protected], F.C.F.M., Benemerita Universidad Autonoma de Puebla; Juan Castillo
Mixcóatl, [email protected], F.C.F.M., Benemerita Universidad Autonoma de Puebla; Georgina Beltrán
Pérez, [email protected],mx, F.C.F.M., Benemerita
Universidad Autonoma de Puebla; Severino Muñoz Aguirre, [email protected], F.C.F.M., Benemerita Universidad Autonoma de Puebla;
Se presenta un sistema de transmisión inalámbrica para
la comunicación entre el brazo humano y el brazo mecánico por medio de dos transceptores (nRF24L01E), la
información es procesada a través de un algoritmo de control implementado en una microcontrolador. Este brazo
mecánico es empleado como imitador de los movimientos
del brazo humano de manera remota, el cual en un futuro pueda ser funcional como un exoesqueleto con fines
terapéuticos. El sistema de comunicación se basa en dos
transceptores, los cuales son utilizados como transmisor
y receptor debidamente colocados en el brazo humano y
el brazo mecánico respectivamente. Por otra parte el tipo de algoritmo de control se diferencia al hecho de que
se evalúan directamente el posicionamiento y la velocidad
angular dado por los sensores, (acelerómetro y giróscopo)
respectivamente, finalmente la información es enviada y
recibida por estos transceptor, lo que permite que el algoritmo de control implementado en un PIC sea capaz de
imitar los movimientos de un brazo humano.
3MG04 Disminución de armónicos en técnica
PWM usando múltiples portadoras. Ricardo Eliu
Lozoya Ponce, [email protected], Instituto de Investigación de Comunicación Optica, Universidad Autónoma
133
de San Luis Potosi; Roberto Carlos Martínez Montejano,
[email protected], Instituto de Investigación de
Comunicación Optica, Universidad Autónoma de San Luis
Potosí; Raúl Castillo Meraz, raulcastillom1@hotmail.
com, Instituto de Investigación de Comunicación Optica,
Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Isaac Campos Cantón, [email protected], Facultad de
Ciencias, Universidad Autónoma de San Luis Potosí;
Los inversores multinivel conectados en cascada emplean
comúnmente la técnica PWM, la cual hace uso de señales portadoras triangulares, esto conlleva a la presencia de
armónicos en los voltajes CA de salida. El propósito de este trabajo es estudiar la disminución de estos armónicos,
empleando distintas técnicas de modulación PWM. Utilizando diferentes señales portadoras, por ejemplo: periódicas, caóticas y aleatorias; se presentan resultados teóricos
que empatan con el diseño físico, que se ha implementado
mediante el arreglo de múltiples amplificadores operacionales.
3MG05 Ley de control para inversor puente H en
cascada de 5 y 7 niveles Roberto Carlos Martínez Montejano, [email protected], Instituto de Investigación en Comunicación Óptica, Universidad Autónoma de
San Luis Potosí; Raúl Castillo Meraz, raulcastillom1@
hotmail.com, Instituto de Investigación en Comuniación
Óptica, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Isaac
Campos Cantón, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Misael Francisco Martínez Montejano, misaelfco.
[email protected], R&D Alstom Power, Alstom;
La función general de un inversor multinivel es sintetizar un voltaje deseado de corriente alterna (CA) a través
de varios niveles de voltaje de corriente directa (CD). Por
ésta razón los inversores multinivel son ideales para conectar en serie o en paralelo una red de fuentes como paneles
fotovoltaicos o celdas de combustible; además se pueden
utilizar como ajustadores de velocidad de motores, compensación de potencia reactiva, filtrado de armónicos, etc.
Éste trabajo presenta el modelado y control de un inversor multinivel puente H en cascada de 5 y 7 niveles usado
como filtro activo.
3MG06 Autómata Celular de 1 entrada - 1 salida rogelio osvaldo lozoya ponce, rogeliolozoyaponce@
gmail.com, IICO, UASLP; ricardo eliu lozoya ponce,
[email protected], IICO, UASLP; isaac campos canton, [email protected], facultad de ciencias,
UASLP;
Basados en las teorías propuestas por Stephen Wolfram,
se llevó a cabo el diseño electrónico de un Autómata Celular en una dimensión (AC-1D), este diseño además de
ser la estructura básica tiene la posibilidad de la reconfiguración; es decir, con modificar un solo parámetro se
pueden generar 4 tipos de funciones que se pueden generar al utilizar este AC-1D; estas 4 funciones caen dentro
de las clasificaciones descritas por S. Wolfram, las cuales
134
se definen como fijas y cíclicas. Por otro lado al desarrollar
este AC-1D, dos de sus comportamientos se asemejan al
comportamiento de los Flip-flops tipo D y T.
3MG07 Análisis y modelado matemático de celdas
solares fotovoltaicas usando ecuaciones recursivas
Raul Castillo Meraz, [email protected], Instituto de Investigación en Comunicación Óptica, IICO,
Universidad Autónoma de San Luís Potosí UASLP; Roberto Carlos Martínez Montejano, rc.montejano@gmail.
com, Instituto de Investigación en Comunicación Óptica, IICO, Universidad Autónoma de San Luís Potosí, UASLP; Isaac Campos Cantón, icampos@fciencias.
uaslp.mx, Facultad de Ciencias, UASLP, Universidad
Autónoma de San Luís Potosí, UASLP; Misael Francisco
Martínez Montejano, [email protected],
R&D Alstom Power Inc, Suiza, Alstom Power Inc, Suiza;
El uso de energías renovables ha ido en constante aumento
en las últimas décadas. Una de las tecnologías mas populares dentro de este tipo de energías es la solar fotovoltaica.
A pesar de su popularidad y beneficios directos, la tecnología solar fotovoltaica basada en silicio es considerada
de baja eficiencia en la conversión de energía radiante a
eléctrica. Es por ello que el modelado y simulación de este tipo de celdas es fundamental para apreciar la relación
costo-beneficio que ofrecen y el comportamiento dinámico que presentan. En el presente trabajo se presenta un
análisis de los distintos modelos existentes en la literatura.
Posteriormente se hace uso de herramientas de simulación
como MATLAB y PSIM para observar el comportamiento dinámico de la celda. Finalmente se propone un nuevo
modelo para la solución de las ecuaciones de la celda solar
utilizando métodos recursivos.
3MG08 Miligaussmetro de alta sensibilidad Raúl
Espejel P, [email protected], UNAM, IFUNAM;
Francisco A. Sarmiento M., [email protected],
UNAM, IFUNAM; Enrique Cabrera B, cabrera@fisica.
unam.mx, UNAM, IFUNAM; Federico Gabino G., fegab@
hotmail.com.
Presentamos el diseño y detalles de construcción de un
gaussmetro o magnetómetro para campos magnéticos oscilantes de baja frecuencia; entre 20 y 500 hertz. El magnetómetro dispone de una sonda para determinar la radiación electromagnética. Con escalas de 3, 30, 300 mG.
Y resolución de 0.1 mG., en su escala mas fina El magnetómetro ha sido especialmente concebido para medir
transformadores y valorar campos magnéticos originados
por monitores de ordenadores, televisores, instalaciones
eléctricas industriales y domesticas (blindajes magnéticos,
electromotores, encuentra cables energizados...). Este pequeño gaussmetro tiene unas características propias para
el uso industrial pero también se adecua al ámbito del
laboratorio. Sencillo, ligero, rápido y preciso.
3MG09 Diseño y construcción de un sistema electrónico de adquisición de señales para fotodiodos
LVI Congreso Nacional de Física
de avalancha. Guillermo Tejeda Muñoz, gtejedam@
cern.ch, Departamento de Radioterapia, IMSS; Arturo
Fernandez Tellez, [email protected],
FCFM, BUAP; Abraham Villatoro Tello, abrahamvt@
hotmail.com, FCFM, BUAP;
El sistema electrónico presentado en este trabajo está diseñado para detectar las señales de los fotodiodos de avalancha (APD) configurados en modo de operación geiger. Con
esta configuración el APD responde como un fotomultiplicador pero con muchas ventajas que los hacen una buena
opción respecto a los convencionales fotomultiplicadores.
Las características de este sistema electrónico que se deben cumplir son, una buena amplificación (0.5V/pC), bajo
ruido, voltaje de operación (50V) y bajo consumo de potencia. Este sistema electrónico tiene conectado dos APD
por lo tanto se requiere de dos amplificadores independientes en el sistema. Esto es debido a que cada APD esta
conectado a un extremo de un tramo de fibra óptica de
corrimiento de fase utilizada como medio de transmisión
entre los plásticos centelladores y los APDs. Las señales
detectadas por medio de este sistema electrónico serán
enviadas a un módulo de procesamiento digital basado en
dispositivos lógicos programables donde se realizarán funciones de detección de multicoincidencias, configuración y
control y procesamiento. Este sistema electrónico detecta
las señales de cada unos de los dos APDs de forma simultanea y sin pérdida de información.
3MG10 Elaboración de prótesis mioeléctricas de
extremidad superior Héctor Hugo Hernández Hernández, [email protected], Fac, de Ingenieria, UACH;
Elizabeth Piña Domínguez, [email protected],
Fac, de Ingenieria, UACH; Myriam Patricia Quezada Ávila, [email protected], Fac, de Ingenieria, UACH; Karen
Alejandra Meza Villarreal, [email protected], Fac, de Ingenieria, UACH; Sergio Omar Benítez Valdéz, a235374@
uach.mx, Fac, de Ingenieria, UACH;
En la actualidad, existe la necesidad de prótesis robóticas
para un sector de la población que por alguna razón no
cuenta con todas sus extremidades o le son disfuncionales.
Con estos dispositivos electromecánicos se les puede brindar la oportunidad de hacer sus vidas más cómodas. La
finalidad de este proyecto es diseñar y construir una prótesis de extremidad superior en el que se utilicen los biopotenciales mioelectricos de los músculos que estén presentes
en la zona donde se va a colocar la prótesis. Se pretende
que estas prótesis sean de bajo costo para que personas
de escasos recursos puedan tener acceso a la adquisición
de este producto que al ser de alta tecnología tiende a ser
muy costoso. El proyecto parte de resultados ya obtenidos,
como son el diseño y construcción de un electromiógrafo,
la siguiente etapa es el acoplamiento del electromiógrafo a una microcontrolador que reconocerá los patrones de
las señales del electromiógrafo y este microcontrolador a
su vez enviara señales a servomotores para proporcionar
movimiento a la prótesis.
Sociedad Mexicana de Física
3MG11 Estructura de Bandas Fotónicas en una
Línea de Transmisión Pasa Banda con Periodicidad en Espacio y Tiempo Alexander Gomez Rojas, [email protected], INAOE; Peter Halevi, halevi@
inaoep.mx, INAOE; Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, Puebla, México
Estudios recientes han demostrado que existe una analogía
entre una línea de transmisión (LdT) pasa bajo dinámicaperiódica y el medio efectivo correspondiente a un cristal
fotónico temporal[1]. La relación de dispersión toma la
forma de una estructura de bandas periódica en frecuencia con bandas prohibidas para el vector de onda. Aquí
hemos estudiado las propiedades de una LdT pasa banda sin pérdidas con inductancias propias y mutuas, pero
reemplazando el capacitor por un varactor (modulado periódicamente en el tiempo); esto, para convertir la LdT
estática a una LdT dinámica-periódica en el tiempo. Dependiendo de los parámetros escogidos (sobre todo la fuerza de modulación y su frecuencia Ω) se obtienen bandas
prohibidas en el vector de onda y/o en la frecuencia, o
ninguna banda prohibida. De hecho, obtuvimos un atlas
completo de las relaciones de dispersión cualitativamente
distintas. Para Ω muy pequeños dejan de existir bandas
prohibidas y se crean bandas angostas en el vector de onda hasta llegar a un número tan grande de bandas que
es imposible distinguirlas individualmente. Referencias [1]
Halevi, Algredo-Badillo and Zurita-Sánchez, Proc. SPIE,
vol. 8095, 2011
3MG12 CONTROL DE ESTACIONAMIENTO
AUTOMÁTICO DE UN ROBOT MÓVIL Pablo Hernandez Castillo, [email protected], Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP; Antonio
Michua Camarillo, [email protected], Facultad de
Ciencias de la Electrónica, BUAP; Jose Eladio Flores
Mena, [email protected], Facultad de Ciencias de
la Electrónica, BUAP; Pablo Sanchez Sanchez, lepable@
ece.buap.mx, Facultad de Ciencias de la Electrónica,
BUAP.
En este trabajo se presenta el estudio de estacionamiento
automático de un robot móvil de tipo diferencial que sirva
como base para estudiar configuraciones como la de Ackerman[1]. Para el sistema de control de estacionamiento
se considera el modelo cinemático y dinámico del robot
móvil[2] además del uso de cuatro sensores, el sistema detectara el espacio suficiente entre dos objetos para poder
estacionarse, posteriormente el sistema generara una trayectoria para colocarse en la posición deseada. Se genera
una señal de control para asegurar que el sistema realice la trayectoria deseada si se cuenta con las condiciones de cero inclinación del sistema y el deslizamiento nulo
en la llantas. [1] A. Ollero Baturone, Robotica Manipuladores y Robots Moviles (Marcobombo, 2001). [2] E.M.
Gutierrez-Arias, J.E. Flores-Mena, M.M. Morin-Castillo,
and H. Suarez-Ramırez. Design of an optimal control for
an autonomous mobile robot.Vol. 57, pag. 75–83, Febrero
2011.
135
3MG13 CARACTERIZACIÓN DE UN MINISUBMARINO Liliana Popoca Rodríguez, Yair I. González Hernández, Eladio Flores Mena, eflores@ece.
buap.mx, Moisés Gutiérrez Arias, Montserrat Morin Castillo, Antonio Michua Camarillo, FCE, BUAP; Juan Castillo Mixcóatl, [email protected], FCFM, BUAP;
En este trabajo presentamos el estudio de un Minisubmarino, prototipo 2, el estudio consiste en el modelado
matemático del sistema, la construcción mecánica y la simulación al realizar una tarea de inmersión a través de
un control del tipo PID. El modelo dinámico de este minisubmarino ha sido construido en base a la formulación
de Euler-Newton [1, 2]. La caracterización básica del prototipo, masa y dimensiones de la parte mecánica así como
pruebas de inmersión también han sido presentadas en
un trabajo previo[3]. En este estudio se presenta la caracterización mecánica de los momentos de inercia y la
posición del centro de masa del prototipo. La caracterización y puesta en marcha de dos motores sumergibles
trifásicos es necesaria para poder realizar el control de los
motores. Para corroborar que el control de los motores es
correcto, se lleva a cabo una simulación por computadora
la cual toma en cuenta el modelado de todo el sistema.
En un trabajo posterior se planea presentar la comunicación inalámbrica con el robot debido a que esta tarea se
encuentra en desarrollo. [1] Memorias CNF2010, 1MC09.
[2] UnderwaterVehicles, Alexander V. Inzartsev, In-Tech,
2009. [3] Memorias CNF2012, 2MN15
3MH Partículas y Campos I
Vestíbulo del CC200
3MH01 Aniquilación de materia oscura dipolar
DDM: χχ → γγ Concepción Arellano Céliz, sir_
[email protected], Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Olga Guadalupe Félix Beltrán, [email protected].
mx, Facultad de Ciencias de la Electrónica, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla; Lorenzo Díaz Cruz,
[email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
En este trabajo se estudia la aniquilación de materia oscura, considerando esta como una partícula neutra con
momento dipolar magnético y eléctrico no nulos. Para
ello se presenta una revisión general de la materia oscura
considerando las evidencias de esta así como los posibles
candidatos. Se realiza el cálculo de las secciones eficaces
χχ̄ ← γγ considerando una forma general del acoplamiento χχ̄γ proveniente de una extensión del modelo estándar.
Se considera la región en que 0 < mχ < 10 GeV. En particular, encontramos que una partícula relativamente ligera
de una masa pequeña con un momento dipolar eléctrico o
magnético de 3 × 1016 e cm que satisface todas las cotas
experimentales y observacionales tiene una sección eficaz
del orden de 10−42 cm2 para mχ ∼ 10 GeV, como se encuentra reportado en la literatura.
136
3MH02 Pruebas de la escala del sabor a través de
la física del bosón de Higgs Pascual Tellez Lorenzo,
[email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla; Olga Guadalupe Félix Beltrán, olga_flix@ece.
buap.mx, Facultad de Ciencias de la Electrónica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Lorenzo Díaz
Cruz, [email protected], Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
En este trabajo nos interesa probar la escala asociada a la
Física del Sabor a través de la mezcla entre el bosón de
Higgs y un campo escalar (flavon), esto asociado con la
ruptura de la simetría del sabor, que supone el mecanismo de Froggatt-Nielsen. En particular, nos centraremos
en el sector leptónico, usando las restricciones provenientes de los decaimientos ℓi → ℓk ℓk ℓj . En nuestros cálculos
de estos procesos incluiremos la regla Higgs-flavon, en el
marco del Modelo de Dos Dobletes de Higgs tipo II más
un singlete con sabor (THDM-II+1FS).
3MH03 Análisis de las masas y mezclas del sabor de los neutrinos en una extensión del Modelo
Estándar con una simetría horizontal S3 Celso Ramírez Pérez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Olga Guadalupe Félix Beltrán, olga_
[email protected], Facultad de Ciencias de la Electrónica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; José Enrique Barradas Guevara, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla; Félix González Canales, [email protected], Facultad de Ciencias de la
Electrónica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Nos interesa calcular y analizar las masas y mezclas de
neutrinos en el modelo SM × S3 , así como las condiciones
bajo las cuales se recuperan los resultados conocidos de
la física de neutrinos que se encuentra fuera del Modelo
Estándar. Se realizará un análisis detallado del espacio de
parámetros en el cual se tengan masas de los neutrinos
en los rangos experimentales reportados en la literatura.
Además, se calculará la matriz de mezclas correspondiente considerando las regiones acotadas por el análisis de las
masas.
3MH04 Correcciones radiativas analíticas en el es±
pectro β de decaimientos Kl3
Juan José Torres Manriquez, [email protected], ESCOM, IPN; Alfonso Martínez Valdez, [email protected], ESFM, IPN; Miguel
Neri Rosas, [email protected], ESFM, IPN; Carlos Juárez León, [email protected], ESCOM, IPN;
En este trabajo, obtenemos analíticamente las correcciones radiativas al espectro de energía del leptón cargado en
los decaimientos semileptónicos de kaones cargados. Los
resultados obtenidos servirán para corroborar y complementar los cálculos numéricos efectuados a través de la
LVI Congreso Nacional de Física
gráfica de Dalitz de estos decaimientos, que involucra dos
regiones; la de tres y cuatro cuerpos. El método utilizado
no las distingue, obteniéndose en forma directa el resultado completo que puede ser evaluado más fácilmente. Los
resultados tienen las mismas propiedades que los del caso
numérico y pueden emplearse en la determinación de los
factores de forma.
3MH05 Violación de la simetría CP (VCP) vía Lagrangiano de Yukawa en el Modelo con Dos Dobletes de Higgs. Tomás Antonio Valencia Pérez, antonio_
[email protected], Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas; Marco Antonio Arroyo Ureña, [email protected], Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas;
En este trabajo se estudia una fuente alternativa de violación de la simetría CP (VCP) vía Lagrangiano de Yukawa,
a través de matrices no hermíticas, en el contexto del Modelo con Dos Dobletes de Higgs. Se acota el espacio de
parámetros que violan sabor mediante los decaimientos
del mesón B0 − > µ+ µ− y el leptón τ − − > µ+ µ− µ− .
Por último se analiza el decaimiento h− > τ µ como una
predicción del modelo.
3MH06 Uso de una red neuronal de ROOT para la
clasificación de los eventos de KASKADE Grande
Héctor Hugo Medina Guzmán, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH; Juan
Carlos Arteaga Velazquez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH;
KASCADE-Grande es un experimento de detección de rayos cósmicos ubicado en Karlsruhe, Alemania que cuenta
con una red de 252 estaciones de detección colocadas regularmente sobre una superficie de 200 m por 200 m y una
red de 37 de detectores de centelleo sobre una superfcie
de 0.5 km2 que permiten medir diversas propiedades de
los chubascos de partículas que los rayos cósmicos inducen
en la atmósfera, como la dirección de la partícula primaria, el número total de partículas cargadas y el número de
muones. A partir de dichas propiedades se realizan análisis detallados de la composición y energía de dichos rayos
en un rango de energías de 1016 a 1018 eV. En este trabajo
se presentarán los resultados del uso de una red neuronal
monocapa, de tipo perceptrón programada sobre ROOT,
que toma como entradas las principales variables de los
eventos de KASCADE-Grande para determinar la energía
y composición de los mismos, y de esta forma clasificarlos.
La clasificación hasta ahora se ha llevado a cabo con diferentes técnicas, algunas de las cuales involucran ajustes y
fórmulas basadas en valores promedio, o bien, técnicas de
deconvolución.
3MH07 Cálculo de la intensidad del acoplamiento
Z ′ bs en el contexto de varios modelos extendidos
Jorge Isidro Aranda Sánchez, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad
Sociedad Mexicana de Física
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; David Espinosa,
Gómez, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Fernando
Iguazú Ramírez Zavaleta, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad
Michoacan de San Nicolás de Hidalgo;
En este trabajo se analizan los efectos del bosón de norma
Z ′ a nivel de fluctuación cuántica sobre el proceso b → sγ
(b es el quark bottom, s es el quark strange y γ es el fotón),
el cual viola sabor. El marco teórico de estudio corresponde a varios modelos extendidos en los cuales se predice
la existencia de un nuevo bosón llamado Z ′ , el cual es
responsable de transiciones que violan sabor. Dicha reacción permite determinar la intensidad del acoplamiento
que viola sabor, Z ′ bs, al hacer uso de la reacción inclusiva
B → Xs γ (B es el mesón tipo bottom y Xs es un hadrón
con extrañeza). Al considerarse las cotas experimentales
recientes sobre el proceso B → Xs γ, obtenemos una cota
para la intensidad del vértice Z ′ bs, al comparar la cota experimental con la predicción teórica del modelo estándar
de las interacciones fundamentales.
3MH08 Efectos del acoplamiento Z ′ bs sobre la
mezcla mesónica de kaones neutros Jorge Isidro Aranda Sánchez, [email protected], Facultad de
Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo; Eligio Cruz Albaro, elialbaro@
hotmail.com, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
Fernando Iguazú Ramírez Zavaleta, feryuphy@fismat.
umich.mx, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
Se estudian los efectos del bosón de norma Z’ sobre la mezcla mesónica K0 − K̄0 a nivel de un lazo, en donde aparece
el acoplamiento Z ′ bs. El análisis se lleva a cabo en el contexto de modelos extendidos, en los cuales se predice la
existencia de un nuevo bosón llamado Z’, el cual es responsable de transiciones que violan sabor. Los resultados
experimentales sobre la mezcla mesónica nos conducen a
encontrar cotas sobra la intensidad del acoplamiento que
viola sabor Z ′ bs. Se estima que la intensidad de dicho
acoplamiento es del orden de 10−4 .
3MH09 Simulación Geométrica para el experimento con muones en la Pirámide del Sol. Lilia Caballero Pagaza, [email protected], UNAM, Instituto de Física; Carlos Eduardo Ramírez Pérez, cerp1987@
hotmail.com, UNAM, Instituto de Física; Arturo Menchaca Rocha, [email protected], UNAM, Instituto de Física;
El propósito que tuvieron los Teotihuacanos para construir su más grande monumento es un enigma que ha inspirado numerosos estudios. Las varias excavaciones realizadas refuerzan la hipótesis de que esta pirámide, que
tiene una base cuadrada de 200 metros por lado y más
de 60 metros de altura, fue concebida sin edificaciones
intermedias. La física se ha unido a la arqueología para
137
buscar respuestas al problema arqueológico en un proyecto que pretende analizar este célebre monumento por una
técnica inusual. Esta consiste en obtener una especie de
radiografía de la Pirámide del Sol. El tipo de radiación
más adecuada para este propósito resultan ser los llamados muones atmosféricos, que al estar cargados eléctricamente, pierden toda o parte de su energía por ionización,
al interactuar con la materia de la pirámide. La interpretación de los datos requiere simular el fenómeno. Por su
complejidad, tal proceso llega a consumir muchos recursos
de cómputo. Este trabajo muestra que es posible ayudarse
a comprender aspectos generales del experimento a través
de un código más simple, sólo tomando en cuenta aspectos
geométricos, introduciendo la atenuación de los muones a
través de una parametrización. Este proyecto ha permitido desarrollar una intuición muy útil al interpretar los
datos.
3MH10 Detección de muones atmosféricos en detectores cherenkov de agua. Sergio Cadena, skerzot@
gmail.com, UNAM, Facultad de Ciencias; Rubén Alfaro, [email protected], UNAM, Instituto de Física; Ernesto Belmont-Moreno, [email protected],
UNAM, Instituto de Física; Varlen Grabski, grabski@
fisica.unam.mx, UNAM, Instituto de Física; Arturo
Iriarte, [email protected], UNAM, Instituto de
Astronomía; Luis Artemio Martínez, [email protected].
mx, UNAM, Instituto de Astronomía; Andrés Sandoval,
[email protected], UNAM, Instituto de Física;
El alto número de muones que tienen las cascadas producidas por rayos cósmicos hadrónicos es una características que nos permite distinguirlas de las producidas por
rayos gamma, por lo que el identificar los muones dentro de las partículas que caen en un arreglo de detectores
superficiales ha cobrado relevancia. En este trabajo presentamos los resultados de los estudios realizados en un
detector cherenkov de agua que consiste de un contenedor cilíndrico opaco lleno de agua (4.5 m de alto y 7.2 de
diámetro) y 4 fotomultiplicadores en el fondo observando al cenit. La adquisición de datos mediante un FADC
nos permite hacer correlaciones temporales de las señales
entre los fotomultiplicadores con lo que podemos aislar
los eventos provenientes de la detección de muones, de
los eventos producidos por electrones, positrones y gamas
de baja energía. Investigación realizada gracias al programa UNAM-DGAPA-PAPIIT IN-110212, IN-105211, IN118317. CONACYT proyecto No. 105033 y 103520.
3MI Biofísica III
Vestíbulo del CC200
3MI01 El pequeño número de Reynolds en la vida.
Ruth Esthephania González-Narvaez, jchimale@gmail.
com, ESFM-IPN; Norma Sanchez-Salas, jchimale@
gmail.com, ESFM-IPN; Juan Carlos Chimal-Eguia,
[email protected], CIC-IPN;
138
El número de Reynolds (Re) es un número adimensional
utilizado en mecánica de fluidos, que caracteriza el movimiento de un fluido. El número de Reynolds relaciona
la densidad, viscosidad, velocidad y dimensión típica de
un flujo en una expresión adimensional, que interviene en
numerosos problemas de dinámica de fluidos. Dicho número o combinación adimensional aparece en muchos casos
relacionado con el hecho de que el flujo pueda considerarse laminar (número de Reynolds pequeño) o turbulento
(número de Reynolds grande). En este trabajo se analiza
dentro de este contexto la velocidad de flujo de sangre de
la aorta, así como la presión, y su potencia, suponiendo válidas las leyes de movimiento de Newton y las ecuaciones
de Stokes
3MI02 Orquestando un equipo de fútbol Manfred Müller, [email protected]; Markus Franziskus Müller, [email protected], Facultad de
Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos;
Matthias Hornschuh, [email protected], Colonia; Armin Friedrich, [email protected], Wetzlar; Gert Schmitz, gerd.schmitzsportwiss.uni-hannover.de,
Hannover; Alfred Effenberg, alfred.effenbergsportwiss.unihannover.de, Hannover;
El desempeño de un equipo de fútbol depende de la capacidad de los jugadores de sincronizar sus acciones y actuar
en equipo. En un estudio experimental investigamos si la
colectividad de un equipo puede ser alterada cuando los
jugadores son sujetos a un ritmo acústico. Se compara tres
diferentes modos: (a) ambos equipos juegan sin estimulo,
(b) un equipo se transmitió a través de audífonos un ritmo
con una velocidad de 140 percursiones por minuto mientras al otro equipo se proveyó el mismo ritmo, pero con
velocidades diferentes para cada jugador y (c) se cambian
los estímulos entre los equipos. Se midió el número de
pases, secuencias de pases y el número de contactos piebalón. Se diseñó una estadística no-paramétrica, basada
en el número de pases, número de contactos pie-balón y
el número de cadenas de pases, para comparar cuantitativamente las condiciones (b) y (c). Equipos varoniles mostraron un incremento de la colectividad extremadamente
significante (p<0.01) mientras que equipos femeniles no
mostraron ningún efecto en absoluto. Los resultados son
interpretados en términos de “sincronización generalizada” donde los jugadores son imaginados como sistemas
dinámicos complejos acoplados. Las diferencias entre los
equipos varoniles y femeniles pueden indicar una percepción de tiempo diferente entre géneros y también diferencias cruciales en la comunicación no verbal, necesario para
coordinar acciones en conjunto.
3MI03 Densidad de carga y estructura del E213
en la conducción de la proteína-canal ClC-2 Pablo Guillermo Nieto Delgado, [email protected].
uaslp.mx, DFM, UASLP; Azahel de Jesús Rangel López, a.rangel.uaslp.mx, COARA, UASLP; Jaime Gustavo
Rodriguez Zavala, [email protected], Centro univerLVI Congreso Nacional de Física
sitario de los lagos, U de G; Ricardo Alberto Guirado Lopez, [email protected], Instituto de Física, UASLP;
Los canales de cloruro ClC, son proteínas transmembranales que permiten el paso selectivo de iones cloruro por
la membrana celular. De la familia de los ClCs el ClC-2,
a pesar de estar presente en una gran variedad de células,
tejidos y órganos, aún se ignora mucho de su funcionamiento. En el presente trabajo nos dedicamos al estudio
de la evolución de las cargas de los aminoácidos que conforman el poro del ClC-2, planteando un modelo que considera solo los aminoácidos fundamentales, del total que
constituye al canal. Empleamos la metodología de Teoría
Funcional de la Densidad (DFT por sus siglas en ingles)
para, a partir de la estructura de un modelo por homología del símil de bacteria del ClC-2, encontrar la posible
estructura optimizada restringida, donde solo es libre de
movimiento la compuerta del poro, además de las cargas
por residuo para cada optimización. Mostramos los cambios estructurales a medida que el Cl sale del poro así
como la evolución de las cargas a medida que esto sucede
3MI04
Estudio de la interacción de cafeína con fragmentos del receptor de adenosina A2a, utilizando métodos de Mecánica Molecular E.Rodríguez, [email protected], BUAPFCFM; V.Poltev; E.González
La cafeína es considerada una droga psicoactiva debido a
sus propiedades estimulantes, además de mediar efectos
sobre la actividad motora debido a su capacidad de afectar la neurotransmisión en los ganglios basales. De estudios clínicos se considera a la cafeína como un competidor
antagónico de la adenosina debido a que puede bloquear
a los receptores de adenosina (A1-A2a), los cuales se encuentran distribuidos en la membrana celular en diferentes partes del organismo, sin embargo un estudio a nivel
molecular aún no se ha realizado. Para explicar por qué
la cafeína puede competir con adenosina en la interacción
con los receptores de adenosina, utilizamos el método de
mecánica molecular a través del programa AMBER9 y
encontramos en estudios anteriores un conjunto de configuraciones de mínima energía entre cafeína y adenosina
con fragmentos del receptor A1. En este trabajo reportamos las configuraciones de mínima energía entre cafeína y
adenosina con fragmentos del receptor A2a. La comparación entre estas conformaciones muestra que los mínimos
más profundos de ambos complejos tienen energías muy
parecidas cuyas diferencias no son mayores a 2 Kcal/mol
en valor absoluto. Estos resultados podrían explicar como
la cafeína puede competir con adenosina por los receptores de adenosina a pesar de que la adenosina tiene más
centros activos.
3MI05 Interacción entre TAR-ARN y grupos de
ARG: Un modelo computacional P. Pliego-Pastrana
(UAEH), D. Hernández-Otero (UAEH) y M.D. CarbajalTinoco (CINVESTAV-IPN, Zacatenco)
Sociedad Mexicana de Física
La información genética de un organismo está contenida
en el ácido desoxirribonucleico (ADN) o en el ácido ribonucleico (ARN). La porción de genoma que codifica varias
proteínas o un ARN se conoce como gen, el cual está compuesto por 3 nucleótidos llamados codones, y cada uno de
ellos codifica un aminoácido en específico, de acuerdo a las
normas establecidas en el Código Genético. Cada gen codificante para una proteína específica se transcribe en una
molécula plantilla, que se conoce como ARN mensajero, el
cual se traduce en el ribosoma de la célula en una proteína. En este trabajo utilizamos los conceptos básicos de la
Mecánica Estadística y la Teoría de Líquidos, para entender el plegamiento de un ARN en particular -el llamado
TAR-ARN- que contiene la respuesta de trans-activación
del virus que causa la Inmuno-Deficiencia Humana (VIH),
en interacción con moléculas de arginina (ARG), a diferentes concentraciones, como posibles inhibidores de dicho
virus.
3MI06 Interacción de la enzima CYP2C8 del
CITP450 con el Arsénico mediante cálculos
DFT. Pablo Guillermo Nieto Delgado, memov921@dec1.
ifisica.uaslp.mx, DFM, Fac. Ingeniería., UASLP;
Azahel de Jesús Rangel López, a.rangel.uaslp.mx, COARA, UASLP; Angel Antonio Vertiz Hernandez, angel.
[email protected], COARA, UASLP;
La enzima CYP2C8, isoformas del CITP450, es de las más
importantes en el metabolismo de fármacos, recientemente, diversos estudios han demostrado que la exposición al
arsénico, en sus varias valencias, se ha relacionado con regulación negativa con respecto a isoformas del CITP450 en
animales de laboratorio y en humanos. Una de las probables explicaciones es la interacción directa de la isoformas
CYP2C8 con las diferentes formas del arsénico, lo cual
podría arrojar una disminución de la actividad de esta
isoforma enzimática. En este trabajo planteamos un modelo de la estructural del CYP2C8, y mediante cálculos
de minimización de energía DFT, cuantificamos los posibles cambios conformacionales de la enzima, a medida que
interacciona con los iones de arsénico.
3MJ Fluidos I
Vestíbulo del CC200
3MJ01 Máxima concentración de energía en cavitación luminiscente Margarita Navarrete Montesinos,
[email protected], Instituto de Ingeniería,
UNAM; Eduardo Fernández Domínguez, EFernandezD@
iingen.unam.mx, Posgrado de Ingeniería, UNAM; Jorge
Luis Naude de la Llave, [email protected], Facultad de Ingeniería, UNAM; Federico Méndez Lavielle,
[email protected], Facultad de Ingeniería, UNAM;
La luminiscencia de burbuja cónica (CBL) dentro del así
llamado dispositivo tubo en “U” ha sido estudiada ampliamente, sin embargo no existe aún una caracterización
de las ondas de choque generadas por el colapso de la cavidad. Se han encontrado resultados de la formación de
139
dos regiones separadas espacial y temporalmente dentro
de la cavidad cónica en donde se produce el fenómeno de
luminiscencia; si bien la compresión directa de la cavidad
genera una primera emisión de luz en el vértice del cono, se
desconocen las razones de la formación en una segunda región inferior a la primera en que generalmente el fenómeno
es más intenso. Esta última involucra la formación de múltiples burbujas y su posterior colapso generando una serie
de emisiones sincronizadas que se superponen temporal y
espacialmente (MBSL). Adaptando hidrófonos dentro del
dispositivo y mediante el análisis de señales e imágenes de
alta velocidad se caracterizan las ondas de choque. Con
base en los resultados se discute la implementación de las
mismas como mecanismo en la concentración de energía
dentro de la cavidad.
3MJ02 Caracterización de series de tiempo provenientes de sensores MOX utilizando la Transformada Wavelet José Salomé Murguía Ibarra, ondeleto@
uaslp.mx, Fac. de Ciencias, UASLP; Rafael Jímenez
Baéz, [email protected], Fac. de Ciencias, UASLP; Cecilia Vargas Olmos, cv olmos@cactus.
iico.uaslp.mx, Fac. de Ciencias-IICO, UASLP;
En este trabajo se presenta el análisis wavelet aplicado a
series de tiempo provenientes de sensores MOX en presencia de ciertos gases cuando se encuentran en un túnel
de viento con la finalidad de establecer un ambiente semireal. El análisis muestra que la TW es una herramienta
útil para analizar este tipo de señales.
3MJ03 Efectos del campo eléctrico en un fluido no-newtoniano César Alejandro Olivares Macias,
[email protected], Facultad de Ciencias Fisico
Matemáticas, Universidad Autónoma de Nuevo León; Jesús Jair Martinez Faz, [email protected], Facultad de Ciencias Fisico Matemáticas, Universidad Autónoma de Nuevo León; Carlos Alberto Lopez Ruiz,
[email protected], Facultad de Ciencias
Fisico Matemáticas, Universidad Autónoma de Nuevo
León;
El objetivo es medir la velocidad del sonido que pasa a
través de un medio que tiene la capacidad de cambiar su
viscosidad usando un arreglo experimental. Este trabajo comienza con pruebas de laboratorio para observar el
efecto y termina con una relación entre la velocidad del
sonido y la intensidad del campo eléctrico. Manteniendo
variables constantes como el tamaño de la muestra, su homogeneidad, etc. se puede apreciar la relación directa del
cambio de la velocidad del sonido al pasar por la muestra
en presencia del campo eléctrico.
3MJ04 Caracterización de microesferas de carbonilo de hierro cubiertas con nanotubos de carbón para fluidos magnetoreológicos. Leonor Pérez Trejo,Arturo Fidencio Méndez Sánchez,Gabriela Lourdes Rueda Morales, ESFM-IPN; Jessica Batalla Mayoral,
CICATA-LEGARIA-IPN
140
Los fluidos magnetoreológicos (FMR) han llamado la atención considerablemente debido a la variedad de aplicaciones prácticas que tienen. Un FMR está compuesto por una
fase dispersa (partículas magnetizables) y una fase líquida
continua (comúnmente un aceite). Las partículas de carbonilo de hierro han sido utilizadas en la elaboración de
fluidos magnetoreológicos debido a sus excelentes propiedades magnéticas y tamaño adecuado. Sin embargo, estas
partículas presentan serios problemas de sedimentación ya
que su densidad es mucho más grande que la de la fase dispersa. Para disminuir la sedimentación de las partículas se
han propuesto diferentes métodos como por ejemplo, sustituir el fluido base por una emulsión de agua-aceite, se ha
sugerido agregar partículas finas o fibras de carbón de tamaño nanométrico o surfactantes que ayudan a tener una
mejor dispersión en las suspensiones. Recientemente, se
ha enfocado la atención en las propiedades eléctricas, mecánicas y térmicas que presentan los nanotubos de carbón
para mejorar las características de las partículas utilizadas
en la fabricación de fluidos magnetoreológicos. En este trabajo se presenta una metodología para recubrir partículas
de carbonilo de hierro con nanotubos de carbón a partir
de su funcionalización química, y se muestran resultados
preliminares de la caracterización física.
3MJ05 Estudio del flujo anular axial de fluidos con
esfuerzo de cedencia. Hugo Alberto Becerril Gonzalez,
[email protected], ESFM, Instituto
Politecnico Nacional; Benjamin Marcos Marín Santibañez, [email protected], ESIQIE, Instituto Politecnico Nacional; José Pérez González, [email protected], ESFM,
Instituto Politecnico Nacional; Francisco Rodríguez González, [email protected], CEPROBI, Instituto
Politécnico Nacional;
El flujo anular axial de fluidos no newtonianos es relevante en procesos de transformación como la extrusión de
polímeros y suspensiones, así como en la exploración de
hidrocarburos. En este trabajo, se presenta la comparación entre los perfiles de velocidades calculados mediante
la solución del problema de flujo laminar y totalmente
desarrollado para un fluido con esfuerzo de cedencia y el
obtenido mediante la visualización de un fluido modelo.
Los experimentos se realizaron con un gel de Carbopol en
un anulo de 134.6 mm de longitud y 10.6 mm y 8.2 mm
de diámetros externo e interno, respectivamente, a una
temperatura de 25 ºC. Para obtener información de la cinemática de flujo se utilizó un sistema de velocimetría por
imágenes de partículas. Los resultados muestran un flujo laminar y bien desarrollado, mientras que los perfiles
de velocidad son consistentes con la solución analítica y
exhiben las regiones con y sin flujo típicas de los fluidos
con esfuerzo de cedencia. Este proyecto fue apoyado por
SIP-IPN No. 20131369. J.P.G., B. M. M. S. y F. R. G. son
becarios COFFA, EDI-IPN.
3MJ06 Dispersión de luz de bajo ángulo de una
solución micelar en flujo de Couette Oscar SandersLVI Congreso Nacional de Física
Muñoz, [email protected], ESFM, Instituto
Politécnico Nacional; Benjamín M. Marín-Santibáñez,
[email protected], ESIQIE, Instituto Politécnico Nacional;
José Pérez-González, [email protected], ESFM, Instituto
Politécnico Nacional;
En este trabajo se presenta la caracterización reo-óptica
de una solución micelar adelgazante en flujo de Couette, usando la técnica de dispersión de luz de bajo ángulo
(SALS). La técnica de SALS permite obtener información
de la anisotropía del fluido debida a la orientación de las
micelas en flujo. La curva de flujo de la solución se obtuvo con un reómetro rotacional de esfuerzo controlado
usando una celda de Couette a 25 °C. La curva de flujo
de la solución micelar mostró una región newtoniana a esfuerzos bajos, seguida de una adelgazante. Posteriormente,
se observó una discontinuidad en la rapidez de corte, la
cual se ha identificado como un flujo en bandas. El análisis de los patrones de intensidad en las regiones I y II
mostró la influencia del flujo en la anisotropía del fluido,
mediante el cambio de su forma e intensidad. En la región
III, la forma e intensidad de los patrones cambiaron con
la rapidez de corte, lo cual se atribuye a la dinámica de
las estructuras inducidas por corte, que dan origen a la
inestabilidad de flujo en bandas. Proyecto apoyado por la
SIP-IPN (20130786).
3MJ07 MODELADO DE FLUJO MULTIFASICO
EN MEDIOS POROSOS HOMOGENEOS E ISOTROPOS BAJO DRENE GRAVITACIONAL roberto padilla sixto, [email protected],
Independiente, Independiente;
Se presentan resultados teórico-prácticos alcanzados de investigaciones realizadas sobre el comportamiento de yacimientos produciendo bajo efectos combinados de empuje
de gas en solución y drene gravitacional. El modelado del
fenómeno de flujo multifásico gas-aceite en medios porosos es un problema complejo altamente no lineal, del cual
para sintetizar aproximaciones prácticas es sujeto de muchas hipótesis. La mayoría de los procedimientos de análisis disponibles consideran en su formulación flujo monofásico. Se estudia la condición de flujo gas-aceite bajo el
efecto de evolución de gas hacia la cima de la formación
así como los cambios de saturación de gas. Los resultados fueron obtenidos de un simulador numérico de aceite
negro en diferencias finitas totalmente implícito (r,z). El
modelo considera un sistema homogéneo e isótropo con
fronteras cerradas La presión inicial a través del sistema
es mayor a Pb y la fase de agua es inmóvil. Los efectos
inerciales y capilares son despreciados. Se estudian efectos como la posición del intervalo productor, terminación,
condición de daño, anisotropía, tipo de fluido y, modo de
producción. Se derivan resultados tanto para el periodo de
flujo transitorio como del dominado por frontera.
3MJ08 Dinámica de Formación de Agregados por
Fuerzas de Casimir y Volumen Excluido en Mezclas de Esferas y Varillas Gustavo Manuel RodríSociedad Mexicana de Física
guez Liñán, [email protected], Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Gabriel
Pérez Ángel, [email protected], Unidad
Mérida, CINVESTAV; Yuri Nahmad Molinari, yuri@
ifisica.uaslp.mx, Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí;
En este trabajo se muestran resultados experimentales de
análisis de formación de agregados de varillas por fuerzas
de Casimir granular y fuerzas de volumen excluido. Analizando la evolución del volumen excluido debido a estas
dos fuerzas, se observa que el volumen liberado, definido
como el volumen excluido sin agregación menos el volumen excluido con ella, alcanza un valor asintótico para
ambos casos. Este valor asintótico es menor al valor límite teórico, lo que demuestra la existencia de una fase
arrestada, similar a sistemas vítreos.
3MJ09 Estabilidad de Agregados por Fuerzas de
Casimir Granular Gustavo Manuel Rodríguez Liñán,
[email protected], Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Gabriel Pérez Ángel,
[email protected], Unidad Mérida, CINVESTAV; Yuri Nahmad Molinari, [email protected].
mx, Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis
Potosí;
En este trabajo se analizan los tiempos de estabilidad de
configuraciones formadas por una hilera de esferas de acero atrapadas por dos varillas, inmersas en un solvente granular de esferas de acero. Se analizan los casos en que la
configuración se encuentra libre y cuando esta se encuentra confinada por el borde del sistema. Asimismo, se analiza cada caso variando la fracción de empaquetamiento
ϕ, la aceleración del sistema Γ y la longitud de las varillas. Mostramos los resultados en un diagrama ϕ-Γ para
los diferentes casos.
3MJ10 Coeficientes de Difusión Rotacionales de
Partículas Quirales en Medios Granulados Gustavo Manuel Rodríguez Liñán, [email protected].
mx, Instituto de Física, Universidad Autónoma de San
Luis Potosí; Gabriel Pérez Ángel, gabriel.perez.angel@
gmail.com, Unidad Mérida, CINVESTAV; Yuri Nahmad
Molinari, [email protected], Instituto de Física,
Universidad Autónoma de San Luis Potosí;
En este trabajo se muestran los resultados de mediciones
del coeficiente de difusión rotacional de partículas quirales inmersas en fluidos de esferas de acero. Se analizan
las causas que generan la rotación de estos sistemas, y se
muestra la evolución de la rotación en el tiempo.
3MJ11 Análisis Computacional de Sistemas Granulados Bidimiensionales Stephanie Esmeralda Velázquez Pérez, [email protected], Instituto de
Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Gabriel
Pérez Ángel, [email protected], Unidad
Mérida, CINVESTAV; Gustavo Manuel Rodríguez Liñán,
[email protected], Instituto de Física, Univer141
sidad Autónoma de San Luis Potosí; Yuri Nahmad Molinari, [email protected], Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí;
En este proyecto trabajamos con simulaciones computacionales de gases granulares bidimensionales utilizando
el algoritmo ”event drive” con el fin de verificar numéricamente la relación entre coeficientes de restitución y
potenciales efectivos, encontrada en un trabajo anterior
extender los resultados experimentales a una gama más
completa de coeficientes de restitución, encontrar la relación entre potencial efectivo y factor de empaquetamiento, ver cómo afecta la velocidad de inyección de energía
(medida por Γ) a los potenciales efectivos, y mirar con
cuidado la morfología de las funciones g(r) encontradas.
Presentamos los resultados de dichas simulaciones en sistemas compuestos por esferas únicamente y en sistemas
compuestos por mezclas de varillas y esferas.
3MJ12 Flujos granular en tolvas bidimensionales.
Carlos Raul Sandoval Alvarado, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex; Aurelio Aolberto Tamez Murguia, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex;
Felix Martin Martinez Rivera, [email protected].
mx, Facultad de Ciencias, UAEMex;
Se obtiene experimentalmente la razón de flujo granular
en tolvas bidimensionales (Ref. 1)variando el ángulo y el
diametro de salida de la tolva. Se utilizan granos de arena
de silice de 1 milimetro de diametro. Se mide el número
de partículas que caen como función del tiempo a la salida
de la tolva. Al graficar estos resultados se obtiene un comportamiento que concuerda con la ecuación de Beverloo
(Ref.2) para orificios en la tolva mayores de 8 diametros
de grano.Tambien se observa que en menos de 5 veces
el radio del orificio de la tolva se produce atascamiento
de granos.Se obseva un comportamiento no lineal cuando
se grafica la razón de flujo de las particulas en funcion
del diámetro de salida de la tolva bidimensional. Referencias:c. Mankoc, A. Janda, R. Arevalo. ”The flow rate of
granular materials through an orifice”.arXiv:0707.4550v1
cond-mat.soft 31 Jul 2007. Beverloo W. A., Leniger H.
A. and Van de Velde J.: ”The flow of granular materials
through orifices”. J. Chem.eng. Sci. 15, 260-296 (1961).
3MJ13 Construcción Sistemática de Vórtices Armónicos Circulares, Elípticos y Bipolares Eugenio
Ley Koo, [email protected], Instituto de Física,
UNAM; Pablo Rendón, [email protected],
CCADET, UNAM;
Se identifican y construyen soluciones armónicas de las
ecuaciones de Euler para vórtices estacionarios en fluidos
incomprensibles dentro y fuera de círculos o elipses, en
coordenadas circulares, elípticas y bipolares, respectivamente. El campo de velocidad es solenoidal, y por lo tanto se puede escribir como el rotacional de un potencial
vectorial de velocidad, y su propio rotacional es igual a
la vorticidad. Estas relaciones conducen a la ecuación de
Poisson para el potencial con la vorticidad como su fuen142
te. El potencial vectorial apunta en la dirección normal al
plano de los vórtices, distinguiendo sus formas armónicas
en el interior y exterior de círculos o elipses coordenados,
según el caso, y sujetas a la condición de continuidad en las
fronteras respectivas. Consecuentemente, el campo de velocidad también es armónico y sus componentes normales
en la frontera son continuas, mientras que las componentes tangenciales son discontinuas. La diferencia entre las
últimas mide la distribución de vorticidad en la frontera,
la cual apunta en la dirección normal al plano. Además,
se obtienen formas analíticas para las líneas de velocidad.
3MJ14 Agregación lateral inducida por perturbaciones magnéticas en fluidos magneto-reológicos a
base de partículas Brownianas Fernando Donado Pérez, [email protected], Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo; Rosario Esperanza Moctezuma Martiñon, José Luis Arauz Lara, Instituto de Física Manuel
Sandoval Vallarta, Universidad Autónoma de San Luis
Potosí.
Cuando a un fluido magneto-reológico (fluido MR) a base
de partículas Brownianas se le aplica un campo magnético constante, surgen dos distintos procesos de agregación;
uno axial y uno lateral. El primero da origen a la formación
de cadenas debido a que se induce un momento dipolar en
las partículas, mientras que el segundo, generado por fluctuaciones térmicas, provoca la agregación de las cadenas
para formar agregados más largos y gruesos. Se ha demostrado que cuando los agregados son más largos y más gruesos, los cambios en el comportamiento reológico aumentan
considerablemente, por lo que si se aumenta la efectividad
de la agregación lateral podríamos obtener mayores cambios en las propiedades físicas en los fluidos MR. En este
trabajo presentamos el efecto sobre la agregación lateral
usando un campo magnético oscilatorio y se compara con
la producida por un campo constante. Encontramos que
la agregación lateral inducida por el campo oscilatorio es
mayor que la observada usando un campo constante. Para
cuantificar los cambios observados se determinan algunas
características estructurales de los agregados, entre ellas
se tienen la longitud promedio y el factor de forma.
3MJ15 EFECTO DEL GAS DE ARRASTRE EN
LA DIFUSIÓN DE OXÍGENO EN UNA MEMBRANA TUBULAR DE SILICALITA María Guadalupe Hernández, [email protected], Azcapotzalco, UAM; Sergio A Gómez, [email protected], Iztapalapa, UAM; Elizabeth Salinas-Rodríguez, sabe@xanum.
uam.mx, Iztapalapa, UAM; José Francisco Valdés-Parada,
[email protected], Iztapalapa, UAM; J. Alberto OchoaTapia, [email protected], Iztapalapa, UAM;
En este trabajo presentamos el efecto del gas de arrastre (QHe ) en la separación de O2 del aire mediante una
membrana tubular de Silicalita-1, a temperatura ambiente
y presión atmosférica. El sistema de separación consistió
en la membrana y una coraza por donde se alimentó el
aire. A partir de los datos experimentales se obtuvieron
LVI Congreso Nacional de Física
flujos molares, concentraciones, Reynolds, Biot, Péclet y
permeabilidades. Los valores del Reynolds variaron entre
0.25≤Re≤3.75, asegurando flujo laminar; y el Péclet entre
0.15≤Pe≤3.38 indicando que la convección y la difusión
son importantes. Para Qaire altos (>20cm3 /min) la concentración de O2 a la salida no dependió del flujo del gas
de arrastre; mientras que para Qaire bajos (<15cm3 /min),
esta concentración decayó linealmente al aumentarlo. Se
desarrolló un modelo macroscópico de dos ecuaciones en
dos dimensiones, a partir del balance de masa para el proceso de separación, en donde la membrana es considerada
como condición a la frontera. A partir del modelo teórico
se obtuvo la concentración de oxígeno como función de
la posición, para diferentes flujos de helio, para el Biot y
Péclet obtenidos de los datos experimentales.
3MJ16 ESTUDIO EXPERIMENTAL DE BURBUJAS DE LLUVIA.
Carrillo-Paloalto, H.M¹.,
Núñez-Cadena, R¹., Menchaca-Rocha, A¹. ¹Instituto de
Física, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Las gotas de lluvia que caen sobre superficies de agua, como en charcos, albercas o el mar, producen una secuencia
de formas bien conocida, iniciando por coronas, seguidas
de la formación de una columna cilíndrica de la que, en determinadas condiciones, se llegan a desprender una o más
gotas. El primero en estudiar sistemáticamente esta fenomenología (a principios del siglo XX) fue A.M. Worthington (A Study of Splashes, Longmans Ed., London, 1908),
quien la supuso dominada por la tensión superficial en un
régimen lineal, determinista. Sin embargo, recientemente
M-J Thoraval et al. (Phys. Rev. Lett. 108, 264506, 2012)
han mostrado que, en realidad, esta fenomenología muestra un comportamiento caótico debido al régimen turbulento que se establece en los primeros instantes de la colisión En determinadas condiciones la fenomenología antes
descrita concluye con la formación de burbujas, que ha
sido menos estudiada. Aquí se reportan los resultados de
un estudio para comprender las condiciones que favorecen
la formación de dichas burbujas. Nuestros experimentos
fueron realizados utilizando una cámara digital de alta
velocidad Phantom V7.3. Los resultados muestran que la
formación de burbujas, en realidad, excluye la formación
de la columna cilíndrica y ocurre en condiciones iniciales
relativamente bien definidas, a pesar del régimen caótico
que antecede.
3MJ17 Desarrollo de un chip de microfluidez para
determinar frentes de reacción-difusión en medios
y geometrías complejas. Juan Arturo López, Ponce,
División de Ciencias e Ingenierías, Universidad de Guanajuato; José Jorge Delgado, García, División de Ciencias
e Ingenierías, Universidad de Guanajuato; Irais Amaranta
Quintero, Ortega, División de Ciencias e Ingenierías, Universidad de Guanajuato; Arturo Vega, González, División
de Ciencias e Ingenierías, Universidad de Guanajuato;
Sociedad Mexicana de Física
En este trabajo se explora la forma de fabricar chips de
microfluídica para estudiar la difusión en medios porosos
de partículas coloidales embebidas en agua; así como frentes de reacción generados por la polimerización del ácido
acrílico en cloruro de colina (un líquido iónico). La fabricación del chip para el estudio de la polimerización, presentada en este trabajo, requiere de un canal de control de
temperatura para iniciar la polimerización, y de un canal
adecuado que mezcle los reactivos dentro del chip antes
de iniciarse la polimerización. Se comparan los frentes de
reacción obtenidos en confinamiento con diferentes geometrías y se propone un modelo para explicarlos.
3MJ18 Análisis mediante CFD de Torque contra
Paso en Hélice Marina en Propulsor de Transversal. Enrique Eduardo Sánchez Villalpando, edmoucs@
gmail.com, CIDESI; Alfredo Manzo, [email protected],
CIDESI; Hugo Jiménez Hernández, [email protected],
CIDESI;
En cuestión de propulsores transversales, se han realizado investigaciones sobre el desempeño del mismo. De manera empírica se sabe que la variación del paso de una
hélice marina no debe excederse de ciertas pulgadas para diámetros de hélices de tamaño mediano, pues afecta
el desempeño de la misma. En el presente documento se
discute la manera en que el torque, de una hélice marina
tipo Kaplan con perfil simétrico en un propulsor transversal, se ve afectado por el cambio de paso en la hélice.
Tomando en cuenta la profundidad bajo el nivel del mar
y a velocidad angular de diseño de la hélice. Se discretizó
el modelo continuo para su análisis. Mediante el establecimiento de condiciones de frontera para la obtención de
resultados aproximados a la realidad y la herramienta de
Dinámica de Fluidos Computacional (CFD, por sus siglas
en ingles), se realizó el análisis del modelo discreto. Los
resultados obtenidos en la simulación estuvieron acorde a
los datos previamente calculados.
3MJ19 La acción de un fluido Fermín Alberto Viniegra Heberlein, [email protected], Facultad de
Ciencias, UNAM
Se postula una funcional de acción para un fluido cualquiera como una integral semidefinida con los tres elementos
fundamentales de un sistema termodinámico: la energía
cinética, la función trabajo y la función de calor. Este
postulado está de acuerdo con el de Hamilton para la mecánica clásica. A continuación se establece el principio de
acción invariante propio de transformaciones canónicas y
como resultado se obtienen las ecuaciones diferenciales de
flujo. En particular se prueba para un fluido perfecto.
3MJ20 Separación de micro- fases en fluidos simples Ivan Guillén, Escamilla, CUValles, Universidad de
Guadalajara; Carmen González, Ramírez, CUValles, Universidad de Guadalajara;
En este trabajo se presenta un estudio sobre las propiedades estructurales de fluidos que interactúan a través de
143
potenciales que tienen contribuciones atractivas y repulsivas, en este tipo de fluidos la competencia entre cada
componente da origen a un comportamiento atípico para
un fluido simple o complejo. En particular nuestro caso
de estudio son los llamados fluidos de potencial discreto,
donde se pueden modular de manera fácil el alcance y la
intensidad del potencial, es decir, las componentes atractivas y repulsivas son representadas mediante pozos cuadrados y barreras cuadradas, respectivamente. Para este
tipo de sistemas se encuentra que cerca del punto crítico
existe una región donde el fluido forma una serie de cúmulos del orden de unos cuantos diámetro de radio, estos
cúmulos indican la separación de micro-fases. Mediante el
estudio de propiedades estructurales se muestra evidencia
de este comportamiento que aparece para ciertos valores
de los parámetros del potencial de interacción, a saber,
rangos de corto alcance para la componente atractiva y
rangos de largo alcance para la componente repulsiva.
3MK Física Matemática y Gravitación III
Vestíbulo del CC200
3MK01 Sobre la cuantización de un modelo tipo
Gowdy T 3 polarizado con materia escalar Jerónimo Cortez, [email protected]; Jorge J. Hernández, [email protected]. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;
En este trabajo se estudia la cuantización a la Fock de
un modelo tipo Gowdy T3 polarizado acoplado a materia
escalar no masiva. Se muestra que el modelo es equivalente a introducir un cierto tipo de inhomogeneidades en
un fondo Friedmann-Lemaître-Robertson-Walker (específico), por lo que la cuantización puede ser interpretada
como la cuantización de inhomogeneidades en un fondo
FLRW. Imponiendo la invariancia bajo las simetrías y la
implementación unitaria de la dinámica (i.e. el criterio de
la implementación unitaria de la evolución temporal), es
posible seleccionar una única (salvo equivalencias unitarias) representación físicamente predilecta de las relaciones canónicas de conmutación, así como un conjunto único
de variables básicas/fundamentales.
3MK02
PROPIEDADES DE TRANSPORTE
EN SISTEMAS CUASI-UNIDIMENSIONALES
CON DESORDEN CORRELACIONADO Iván
Fernando Herrera González, [email protected],
Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla; Felix Izrailev, [email protected], Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; José Antonio Méndez Bermúdez, antonio.ifuap@
gmail.com, Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Nycolay Makarov, makarov.n@
gmail.com, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Se estudia las propiedades de transporte de un sistema
cuasi-unidimensional desordenado de tipo Anderson, donde el análisis se enfoca en dos diferentes tipos de desorden.
144
En el primer caso el desorden es estratificado, es decir,
el desorden sólo depende de la coordenada longitudinal.
Mostramos de forma analítica que la conductancia adimensional se reduce a la suma independiente de cada canal (modo) del sistema. Cuando se introducen desorden
específico con correlación de largo alcance, la conductancia adimensional como función de la energía muestra un
comportamiento no monótono de tipo escalón. En el segundo caso se tienen las mismas correlaciones longitudinales de largo alcance, pero ahora el desorden en la dirección
transversal es no correlacionado. Para este caso, expresiones para la longitud de localización y conductancia adimensional son propuestos. Todos los resultados analíticos
son corroborados por simulaciones numéricas.
3MK03 Gravitational Rotons and a Higgs Mechanism for Gravity Wenceslao Santiago Germán,
[email protected];
Motivated by the dark matter problem, a novel mechanism of mass generation for the gravitational field is discussed where: the scheme by H. Weyl to unite general
relativity with electromagnetism is adapted to treat the
gravitomagnetic field. The net result is a non renormalizable, gauge invariant, quantum mechanical version of the
laws of gravity where: (i) the space-time exhibits the features of a charged superfluid; (ii) the cosmological constant
performs as a charge and introduces an ℏ−2 -factor; moreover, its vanishing implies the recovery of the classical
Einstein’s field equations; (iii) supercurrents can form and
become a new source of gravitational lensing effects. All
these features are illustrated by examining the physics of
quantum vortices of (minimal) quantized gravitomagnetic
flux, looping back on themselves to form rings: such structures can be regarded as the analogue of the higher energy
excitations referred to as ‘rotons’ in normal superfluids.
3MK04 Influencia del contacto imperfecto para las
ondas SH en heteroestructuras A/B Raúl Martínez
Rosado, [email protected], ITESM CEM; José Antonio
Otero Hernández, [email protected], ICIMAF; Reinaldo Rodríguez Ramos, [email protected], Universidad de la Habana; Guillermo Monsiváis Galindo, monsi@
fisica.unam.mx, Instituto de Física UNAM; Rubén Darío
Santiago Acosta, [email protected], ITESM CEM;
En el presente trabajo se estudia la influencia del contacto imperfecto en la propagación de las ondas SH en heteroestructuras A/B constituidas por materiales piezoeléctricos, piezomagnéticos y maneto-electro-elásticos. Se consideran tres tipos de contacto imperfectos: elástico, eléctrico y magnético. Las relaciones de dispersión son obtenidas analíticamente y se presentan diversos casos límite. La
influencia del contacto imperfecto en las curvas de dispersión se presenta a través de algunos ejemplos numéricos.
3MK05 Analogías Entre Transporte Cuántico y
Sistemas No Autónomos. Alfonso Anzaldo Meneses,
LVI Congreso Nacional de Física
[email protected], Azcapotzalco, Universidad Autónoma Metropolitana;
Mediante una analogía matemática se aplican técnicas de
la teoría cuántica de la dispersión a problemas clásicos con
disipación. Se muestra como las características espectrales cuánticas tienen como contrapartes conceptos clásicos
asociados a la estabilidad de las soluciones de las ecuaciones del movimiento. Se presentan cálculos analíticos y
numéricos que muestran dichas analogías con claridad.
3MK06 Oscilaciones amortiguadas de campos clásicos en agujeros negros bidimensionales Maricela
Itzuri Hernández Velázquez, [email protected], Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Física y
Matemáticas; Alfredo López, Ortega, Instituto Politécnico
Nacional, Escuela Superior de Física y Matemáticas;
Para muchos agujeros negros bidimensionales es posible
determinar analíticamente las frecuencias de oscilación
amortiguadas de un campo de prueba. Sin embargo, existen algunos agujeros negros bidimensionales para los cuales esto no es posible. En este trabajo determinamos numéricamente las frecuencias de oscilación amortiguadas de
un campo de Klein-Gordon que satisface las condiciones
de frontera apropiadas en el horizonte de sucesos y en la
región asintótica de un agujero negro bidimensional. Usando estas frecuencias complejas estudiamos su estabilidad
clásica.
3MK07 Aplicación de métodos de estados coherentes a la Perelomov y a la Glauber en el analisis de excitaciones colectivas del ADN Alan Bernal Ramirez, [email protected], facultad de ciencias, universidad autonoma del estado de mexico; Ma. de
Lourdes Najera Lopez, [email protected], Plantel
Nezahualcoyotl, universidad autonoma del estado de mexico; Antonio Aguilar Sanchez, [email protected],
facultad de ciencias, universidad autonoma del estado de
mexico; maximo aguero, [email protected], facultad de
ciencias, universidad autonoma del estado de mexico;
Se analiza el modelo cuasi spinico de las rotaciones y desplazamientos de los pares de base del ADN propuesto
pro Homma Takeno. Se realiza una comparación entre
dos métodos de la aplicacion de estados coherentes tipo
Perelomov y tipo Glauber para pasar de la descripcion
cuasi-cuantica al clasico. Para el primer caso se usan los
estados coherentes generalizados basados en grupos Lie
SU(2)/U(1) principalmente debido a que el hamiltoniano
del sistema es del tipo cuasi spinico, donde los operadores
de rotación están bien definidos. Para el segundo caso de
estados coherentes a la Glauber se necesita realizar lo que
comúnmente se llama bosonizacion mediante la transformación de Holstein –Primakov del hamiltoniano que conlleva a tratar en series truncadas de operadores de destrucción y creación. Concluimos que usando el método basado
en estados coherentes generalizados no es necesario realizar tal bosonizacion y por lo tanto es mas eficiente para
hallar las ecuaciones clásicas de la evolución de los puenSociedad Mexicana de Física
tes de hidrogeno en el ADN. Agradecemos a la Secretaria
de Educación Publica de México (SEP) bajo el proyecto
FEO1/2012 103.5/12/2126 se recibió apoyo parcial.
3MK08 Solitones no-topologicos como portadores de información en nervios. omar pavon, narc_
[email protected], Facultad de ciencias, Universidad Autonoma del Estado de Mexico; Fidel Contreras,
[email protected], facultad de ciencias-depto de
matematicas, Universidad Autonoma del Estado de Mexico; fernando ongay, [email protected], fac.
de ciencias, depto de matematicas, Universidad Autonoma del Estado de Mexico; Jose Antonio Aguilar Sanchez,
[email protected], fac de ciencias, fisica., Universidad Autonoma del Estado de Mexico; maximo aguero,
[email protected], fac de ciencias, fisica, Universidad
Autonoma del Estado de Mexico;
Varias nuevas estructuras solitónicas se han obtenido bajo la condición de contorno no trivial para el valor de la
diferencia de densidad en el modelo termodinámico de los
impulsos nerviosos. El modelo se basa en los principios termodinámicos de transferencia cero de energía al entorno.
Hemos estudiado estas soluciones para valores particulares
en el espacio de parámetros, y obtuvo tanto el solitón tipo
campana en el condensado y la burbuja como soluciones
representativas no topológicas. El análisis de las propiedades de las soluciones nos proporcionan velocidades permitidas disponibles y la predicción del valor de densidad
constante del fondo a largas distancias lejos de la zona de
excitación en el nervio. Las soluciones se propagan a lo largo del nervio con velocidad constante que podría ser igual,
menor o mayor que la velocidad del sonido. Agradecemos
a la Secretaria de Educación Publica de
3MK09 Ecuación de difusión clásica y condiciones para su generalización Alexander Ramos Díaz,
[email protected], Universidad de San Carlos
de Guatemala;
A partir del límite N → ∞ (N es la cantidad de pasos) de un random walk en Rd se determina la ecuación
de difusión clásica (sin términos de drift y con
⟨ 2una
⟩ par2
tícula no-relativista): ∂ρ
=
D
∇
ρ
con
D
=
r
/2d∆t.
∂t
Se generaliza la ecuación de difusión original cambiando
el Laplaciano por el operador Laplace-Beltrami (operador generalizado para una variedad de Riemann) ∂ρ
∂t =
√
D ∆g ρ = D √1g ∂a g g ab ∂b · ρ. Finalmente se responde a la
pregunta ¿Cuáles son las condiciones para que sea posible
la difusión en una variedad de Riemann? combinando tres
conceptos básicos de teoría de la probabilidad con otros
de geometría diferencial: conjunto de sucesos (elementos
de la variedad), variable aleatoria (coordenadas locales) y
distribución de probabilidad (la solución a la ecuación de
difusión generalizada), y se ejemplifica dicha estructura
con el caso de la 2-esfera.
3MK10 Teoría Relativista no Simétrica de Gravitación Mississippi Valenzuela, genesis2017@hotmail.
145
com, Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma
de México; Myriam Mondragón, [email protected].
mx, Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma
de México;
En el presente trabajo, damos una presentación de una
Teoría Relativista no Simétrica de Gravitación. Es nuestro
objetivo, presentar una teoría generalizada del campo gravitatorio, mediante una generalización de los conceptos y
métodos matemáticos de la Teoría Relativista de la Gravitación. En un principio, las teorías matemáticas esenciales
para la creación de la Relatividad General, tenían como
fundamento a la métrica Riemanniana, que fue considerada como el concepto fundamental de la Teoría General
de la Relatividad. Más tarde, sin embargo, Levi-Civita señaló, de forma acertada, que el elemento de la teoría que
permite evitar al sistema inercial, es más bien el campo de
desplazamiento infinitesimal. Sustituye el sistema inercial
en la medida en que hace posible la comparación de los
vectores en puntos infinitesimalmente próximos. A partir
de este concepto presentaremos, la teoría de campos relativista, más general. Cuidando, todo lo necesario, para
nuestro propósito.
3MK11 DISTRIBUCIÓN TIEMPO-FRECUENCIA
PSEUDO WIGNER-VILLE Y SU APLICACIÓN
EN LA DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN
DE SUBESTADOS EN EL CIERRE Y LA APERTURA DE CANALES IÓNICOS MECANOSENSIBLES MscS Guillermo Krötzsch, [email protected].
mx, Instituto de Ciencias Físicas, UNAM;
Los canales iónicos operan de manera estacionaria pero sus
registros de tiempo vs corriente, con la técnica de Patch
Clamp, pueden ser caracterizados y evaluados en el plano
de fase tiempo-frecuencia. Las formas de cierre y apertura de los canales mecanosensibles MscS se distinguen por
la manifestación de subestados en la apertura y la expresión de frecuencia variable al cierre por agotamiento del
canal, en el plano fase, lo que determina su permanencia
de apertura. Mostramos las distribuciones características
de frecuencia vs tiempo de cada estado y cada subestado,
evaluamos las energías de los estados y sus transiciones
al cierre y a la apertura. Con las representaciones en el
tiempo del plano fase podemos predecir, de un fragmento
del registro, si el canal tipo MscS está en proceso de cierre
o de apertura, podemos predecirlo también con los valores
de las energías calculadas con la suma de las frecuencias.
Es importante señalar que con esta forma de cálculo nos
evitamos la engorrosa manipulación matemática del ruido
blanco producido por el aparato de medición.
3ML Física Nuclear I
Vestíbulo del CC200
3ML01 Momentos magnéticos de bariones en tres
modelos efectivos de quarks Silvia Díaz Gómez,
[email protected], ICN, UNAM; Roelof Bijker, [email protected], ICN, UNAM;
146
Se analizan los momentos magnéticos de los bariones del
octete en tres modelos efectivos de quarks: la nube mesónica, el modelo de quarks ”unquenched” y el modelo
de quarks quirales. Aunque difieren en cuanto a algunos
detalles se encuentra un buen ajuste en los tres modelos
así proveendo una explicación para el éxito del modelo de
quarks para los momentos magnéticos.
3ML02 Rendimientos de productos de fisión de
235U por neutrones térmicos Luis Gottdiener,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
Omar Saavedra Sapién, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
La fisión de 235U por neutrones térmicos, y los productos
resultantes, son de considerable interés teórico y práctico. En un trabajo anterior se hizo notar que la suma de
rendimientos independientes para los 776 productos de fisión que presenta la página del laboratorio LBL (EUA)
es 197.42 y no 200. Para encontrar el origen de este déficit comparamos dichos datos con los de la base Nucleonica. Encontramos que la suma de éstos es 199.83 para
los primeros 300 isótopos (ordenados según rendimiento).
Al comparar rendimientos de isótopo a isótopo para los
primeros 300 de ambas bases, se esperaría en general un
pequeño incremento para los de la segunda. Pero no ocurre eso: para los 248 isótopos comunes a las dos listas, la
suma según Nucleonica es menor que la suma según LBL,
y el incremento en el total de Nucleonica se debe sobre
todo al considerable número de isótopos ausentes de la
segunda base. Por otra parte, la comparación entre rendimientos para los isótopos comunes muestra diferencias
considerables entre los datos de las dos bases, diferencias
que en más de treinta casos exceden 100%.
3ML03 Desarrollo de un sistema para el mapeo
de campos magnéticos Laura Celina Marín Mireles, [email protected], Posgrado en Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México; Marissa
Maldonado Velázquez, [email protected], Posgrado en Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma
de México; Andrés Ramírez Morales, stormchildremix@
hotmail.com, Posgrado en Ciencias Físicas, Universidad
Nacional Autónoma de México; Libertad Barrón Palos,
[email protected], Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México;
En el Instituto de Física de la UNAM se están desarrollando varios dispositivos para manipular y transportar
el espín de neutrones de baja energía mediante campos
magnéticos poco intensos (∼10 G) con distintas dependencias espaciales. Una parte esencial en el desarrollo de
tales dispositivos es la caracterización precisa de los campos magnéticos en la región del haz de neutrones. Por tal
motivo se ha desarrollado un sistema para el mapeo de
campos magnéticos en 3D. Se presentará el desarrollo de
tal sistema y una caracterización de los campos magnéticos presentes en el laboratorio donde se encuentra.
LVI Congreso Nacional de Física
3ML04 Estimación del espectro de rigidez de las
partículas de alta energía presentes en la fase impulsiva del evento GLE 54 Bernardo Vargas Cárdenas, [email protected], Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México; José F.
Valdés Galicia, [email protected], Instituto
de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México;
Identificamos tres monitores de neutrones en el sector
americano que registraron la fase impulsiva del evento
GLE No. 54 (2 de noviembre de 1992) y construimos una
estimación para el espectro de rigidez de las partículas
de alta energía presentes en el evento calculando la rigidez mediana de respuesta para las partículas solares de
cada estación tomando en cuenta las condiciones geomagnéticas particulares durante el evento que modificaron el
umbral de rigidez normal de cada sitio. Nuestro resultado
complementa otro espectro ya reportado para las partículas de baja energía presentes en la fase gradual del mismo
evento.
3ML05 Lattices Armando Antillón Diaz, armando@fis.
unam.mx, unam, ICF; Héctor Domínguez Sotelo, hector@
fis.unam.mx, UNAM, ICF;
El arreglo de imanes (lattice) de un sincrotrón es de suma
importancia para lograr la estabilidad del haz de partículas en un acelerador ya que determina varios valores importantes de parámetros del haz. Uno de ellos, la emitancia, es importante porque está relacionado con la brillantez de la luz de sincrotrón. El primer objetivo en el diseño
de estas máquinas es obtener la lattice de baja emitancia, que satisface intereses de científicos a un costo bajo.
Esto se logra mediante un análisis exhaustivo de varias
propuestas de lattices que incluyen un número apropiado de espacios para dispositivos de inserción (ID). Este
Sociedad Mexicana de Física
estudio ayudará a elegir el tamaño apropiado de acuerdo
al costo de inversión. De acuerdo a la experiencia en la
construcción de otros aceleradores, se estima un costo de
un millón de usd por metro cuadrado. Bajo el esquema
mencionado anteriormente, tiene mucho sentido escalar el
comportamiento de la emitancia en función de la longitud
del acelerador, modificando el número de celdas unitarias
del mismo, esto dará una idea de la magnitud de su costo. Los aceleradores que se han elegido para realizar el
análisis son: ALBA (acelerador español), MAX IV (acelerador sueco) y ILSF (acelerador Iraní en propuesta). Se
espera que esto sea de utilidad en el diseño de un futuro
sincrotrón mexicano.
3ML06 Cálculos de Fusión-Evaporación para el sistema 7 Be+58 Ni V. O. Ramírez-Beltrána,b , E. MartínezQuiroza , E. F. Aguileraa , D. Lizacnoa , P. Amador
Valenzuelaa,b ; a Depto. Aceleradores, ININ, A.P. 18-1027,
C.P. 11801, D. F., México, b Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.
Se realizaron cálculos de fusión-evaporación con los modelos estadísticos, implementados en los códigos PACE
y LILITA para el sistema 7 Be+58 Ni, con el fin de llevar a cabo una comparación de las predicciones de ambos modelos. El análisis se concentra en las multiplicidades, así como en los núcleos residuales que predicen
ambos modelos. En lo referente a las multiplicidades, se
encontró que la multiplicidad protónica (la más significativa), predicha por ambos modelos difiere en menos del
5%, en el intervalo de energías considerado. En lo que
respecta a los núcleos residuales, se encontró una diferencia significativa para el caso del 60 Cu, donde difieren
en forma importante las predicciones de ambos modelos.
TrabajoparcialmenteapoyadoporCONACYT, Mexico
147
Jueves 31
SESIONES SIMULTANEAS 3 (9:30–12:30)
Centro Cultural Bicentenario de la UASLP (CC200)
3SA Estado Sólido VI
Salón 1
Modera: Alejandro Durán
3SAMP1 Propiedades ópticas de nanoestructuras
semiconductoras porosas Miguel Cruz Irisson
Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de
Posgrado e Investigación, ESIME-Culhuacan, Av. Santa
Ana 1000, C.P. 04430 México, D.F. [email protected].
Desde el punto de vista de la materia condensada, los sistemas nanoestructurados poseen propiedades físicas muy
interesantes, puesto que las excitaciones al quedar confinadas en un espacio nanométrico, en alguna dirección, revelan su naturaleza cuántica y exhiben nuevos efectos que
están siendo explotados en aplicaciones en nanotecnología.
Otra característica importante de los semiconductores nanoestructurados es que la relación entre la superficie y el
volumen difiere significativamente con respecto a los materiales convencionales en bulto, la cual puede tener efectos
importantes en sus propiedades electrónicas, vibracionales, ópticas, etc. En los últimos años las nanoestructuras
semiconductoras porosas han sido estudiadas exhaustivamente de manera teórica y experimental, debido a sus
potenciales aplicaciones en una gran variedad de campos
que van desde la optoelectrónica hasta la medicina. Se presentarán algunas de las aplicaciones de dos tipos de nanoestructuras: semiconductores porosos y nanoalambres
porosos basados en silicio, germanio y carburo de silicio.
Por ejemplo, se espera que las nanoestructuras semiconductoras porosas puedan usarse como ánodo en baterías
de Litio (Li), pues en teoría tienen una mayor capacidad
de carga en comparación con el grafito. Sin embargo existen problemas de fractura durante el proceso de inserción
y extracción de iones de Li debido al gran incremento en
el volumen durante este proceso. Se revisará el modelado
y simulación computacional de las propiedades ópticas a
partir de métodos semi-empíricos y a primeros principios
basados en la teoría de funcionales de la densidad.
3SA01 Propiedades ópticas y eléctricas de películas delgadas de ZnO:Al obtenidas por rocío pirolítico ultrasónico Jesús González Gutierrez, krad.
[email protected], Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM; Juan Manuel Gacía León, jmgarcia@
unam.mx, Instituto de Investigaciones en Materiales,
UNAM; Juan Carlos Alonso Huitrón, [email protected],
Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM;
En este trabajo se reportan las propiedades ópticas y eléctricas de películas delgadas de oxido de zinc impurificado
con aluminio (ZnO:Al) obtenidas por el método de rocío
pirolítico ultrasónico. La películas fueron depositadas a
148
partir acetato de zinc dihidratado y acetil acetonato de
aluminio disueltos en metanol y agua, y usando nitrógeno
(N2) como gas de arrastre. Se obtuvieron los espectros
de transmisión UV-Vis de películas depositadas bajo diferentes flujos de N2, y se midió su resistividad por el
método de cuatro puntas. También se midieron sus espesores mediante perfilometría. Se observa un aumento en
la transmitancia y una disminución en la resistividad por
cuadro de las películas al aumentar el flujo de nitrógeno.
A partir de este estudio se determinan las condiciones de
depósito más adecuadas para utilizar estas películas como
contactos conductores transparentes.
3SA02 EVALUACION Y MONITOREO DE DEPOSITOS DE PELICULAS ULTRADELGADAS
UTILIZANDO UN CRISTAL FERROELECTRICO COMO SENSOR Luis Rios, lrios@cicese.
mx. *Fisica Aplicada. *CICESE. Eduardo GonzalezMartinez*, [email protected]. Jorge Mata,
[email protected], FIAD, UABC.
En éste trabajo mostramos que, al utilizar como elemento
sensible un cristal piezoeléctrico, dicho cristal lo adaptamos en la cámara de depósito, cerca del sustrato, para
utilizarlo como una microbalanza. Esto nos sirve incluso para detectar cantidades muy pequeñas de masa, del
orden de nanogramos. Lo cual lo hace un método muy
atractivo para medir el espesor en recubrimientos ópticos.
Los cristales piezoeléctricos se pueden considerar como un
circuito resonante con un factor de calidad Q muy elevado.
Para el cuarzo tradicional, el factor de calidad Q alcanza
valores de 104 a 105, mientras que para los piezoelectricos;
el LiNbO3 y LiTaO3 es varias veces mayor, del orden de
106. Además, la temperatura de Curie para el Niobato es
mucho mayor que el tantalato y el cuarzo, lo cual lo hace apto para ser usado en aplicaciones altas temperaturas.
En este trabajo presentamos resultados experimentales de
la elaboración de una microbalanza en donde se utilizaron
cristales ferroeléctricos de LN y LT como sensores.
3SA03 SÍNETSIS Y CARATERIZACIÓN DE
ÓPALOS DE ZnO-F e2 O3 María Yesica Espinosa Cerón, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, BUAP; Enrique Sánchez Mora, [email protected], Instituto de Física, BUAP;
Estela Gómez Barojas, [email protected], Centro
de Investigación en Dispositivos Semiconductores, BUAP;
Martha Alicia Palomino Ovando, [email protected].
mx, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, BUAP
El ZnO y el F e2 O3 son materiales utilizados como catalizadores en la fotodegradación de compuestos orgánicos.
En este trabajo se sintetizaron y caracterizaron ópalos inversos de ZnO, F e2 O3 y el ZnO dopado con Fe mediante
LVI Congreso Nacional de Física
el método sol-gel. Para la síntesis de estos materiales se
utilizaron ópalos artificiales de PMMA. Las microesferas
de PMMA fueron de un diámetro de 396 nm. Para la obtención de los ópalos de ZnO y F e2 O3 se utilizaron como
precursores soluciones de acetato de zinc y nitrato férrico
respectivamente. Una vez impregnadas las soluciones en
las plantillas de PMMA, éstas se trataron térmicamente
desde temperatura ambiente hasta 550°C en aire a una velocidad de 1°C por minuto. Las muestras se caracterizaron
mediante microscopía electrónica de barrido y espectroscopía UV-VIS. Las imágenes de SEM muestran un arreglo
de esferas con un diámetro de 30 a 60 nm. Los resultados de espectroscopía UV-VIS muestran que el F e2 O3 y
el ZnO-F e2 O3 presentan bandas fotónicas bien definidas
ubicadas en 403, 560, 630 y 700 nm, mientras que el ópalo
de ZnO presenta las bandas indicadas excepto la ubicada
en 700 nm.
3SAMP2 Dopaje molecular de grafeno con grupos
de amonio. Gerardo Jorge Vázquez Fonseca, jorge@
fisica.unam.mx, Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Luis Fernando Magaña Solis,
[email protected], Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Eduardo Rangel,
Cortés, Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México;
Moléculas de amonio podrían ser usadas como elementos
eficientes de dopaje de grafeno por la gran energía de fisisorción entre ellos. En este trabajo se estudia el dopaje
mediante la inclusión de moléculas de amonio de grafeno
puro y grafeno contaminado con nitrógeno empleando la
teoría de funcional de la densidad dentro de la aproximación de densidad local (LDA), se usó también dinámica molecular. Esta interacción puede ser empleada para
transformar grafeno en un material tipo n.
3SA04 Síntesis no estequiométrica de SrFeO3−δ
y su caracterización por espectroscopía Mössbauer Roberto Hinojosa Nava, [email protected],
Facultad de Ciencias, UNAM; José Luis Pérez Mazariego, [email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM; Vivianne Marquina Fábrega, [email protected],
Facultad de Ciencias, UNAM; Raúl W. Gómez González,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Martín
Romero Martínez, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Raúl Escamilla Guerrero, [email protected],
Instituto de Materiales, UNAM
Se presenta la síntesis no estequiométrica de SrFeO3−δ por
el método de sales fundidas. Se prepararon muestras con
diferentes porcentajes de deficiencias y excesos de Fe2 O3 ,
mismas que fueron caracterizadas por medio de espectroscopía Mössbauer. Los resultados obtenidos muestran la
existencia de dos fases cristalinas con diferentes proporciones dependiendo del exceso o deficiencia de Fe2 O3 involucrado en la síntesis.
Sociedad Mexicana de Física
3SA05 PROCESO DE NUCLEACIÓN Y CRECIMIENTO DE MoO3 EN FASE HEXAGONAL
A PARTIR DE MOLIBDENO DISUELTO EN
UNA SOLUCIÓN ÁCIDA INESTABLE Carlos
Ingram Vargas Consuelos, [email protected],
Laboratorio de Investigacion y Desarrollo de Materiales
Avanzados, UAEMex; Olivia A. Graeve, ograeve@eng.
ucsd.edu, Nanomaterials Processing Laboratory, California University, San Diego; Marco A. Camacho Lopez,
[email protected], Laboratorio de Investigacion y
Desarrollo de Materiales Avanzados, Uaemex;
Se tiene interés en sintetizar las diferentes fases de óxidos
metálicos debido a sus aplicaciones en el área catalítica,
óptica, electrónica.1 En este trabajo se presenta la obtención de la fase hexagonal en combinación con otras fases
de MoO3 por precipitación química a partir de Molibdeno
metálico disuelto en una mezcla acida de HCL y HNO3.
Partiendo de la idea de que la solución acida en combinación con el metal es una solución inestable que da lugar a
formación de varias fases de trióxido de molibdeno y con
el fin de obtener la fase hexagonal pura se añadió NaCl
a la solución para volverla estable. Se prepararon varias
muestras con distintas cantidades de NaCl y se observó la
obtención de la fase hexagonal pura. Para determinar esta pureza en la muestra se hicieron estudios de Difracción
de Rayos X (XRD), Microscopia Electrónica de Barrido
(SEM). Adicionalmente, se hicieron estudios de cambios
de fase inducidos por temperatura dentro de un Microscopio Ambiental Electrónico de Barrido (ESEM).
3SA06 Estudio por Microscopia Electrónica de
Transmisión (TEM) de nanopartículas de Au embebidas en Zafiro (Al2 O3 ), deformadas por irradiación con iones de Si Griselda Paola Fuentes Morales, [email protected]; Hector Gabriel Silva
Pereyra, [email protected]; Alejandro Crespo
Sosa, [email protected]; Alicia Oliver, oliver@
fisica.unam.mx, Instituto de Fisica, UNAM;
Las nanopartículas de metales nobles incrustadas en zafiro tienen una respuesta óptica que depende de su tamaño
y de su forma. Por esta razón, en este trabajo, se estudió
la forma y tamaño de nanopartículas de oro embebidas en
Zafiro, deformadas por irradiación con iones de silicio. Para obtener estas nanopartículas de oro, primero se realizó
una implantación de iones de Au de 1.5 MeV a una fluencia de 4.2 × 1016 Au/cm2 dentro de sustratos de zafiro
artificial de 20×20×1 mm3 , a incidencia normal y a temperatura ambiente, en el laboratorio del acelerador Peletrón del IFUNAM, después se sometió a un tratamiento
térmico para formar las nanopartículas y posteriormente se irradiaron con iones de silicio a un ángulo de 73°
y a diferentes afluencias, para deformarlas. En este trabajo se utilizó principalmente Microscopía Electrónica de
Transmisión (TEM), para obtener las imágenes de estas,
tener información completa de las formas y tamaños de
las nanopartículas y así poder obtener información sobre
el mecanismo de deformación. Este trabajo fue financiado
149
parcialmente por DGAPA-UNAM bajo el proyecto numero IN-108113.
3SB Física Nuclear II
Salón 2
Modera: Ma. Esther Ortiz
3SBMP1 Medición de la anomalía hiperfina y del
corrimiento isotópico de francio en una trampa
magneto-óptica Eduardo Gomez(1) y la colaboración
FrPNC: S. Aubin(2), J.A. Behr(3), R. Collister(4), G.
Gwinner(4), L.A. Orozco(5), M. Pearson(3), M. Tandecki(3), J. Zhang(5); (1)UASLP, (2)College of William and
Mary, (3)TRIUMF, (4)University of Manitoba, (5)University of Maryland and JQI
La colaboración FrPNC está dedicada al estudio de la fuerza débil mediante mediciones de violación de paridad en
átomos de francio capturados mediante enfriado laser. Recientemente comisionamos la nueva trampa en TRIUMF
donde demostramos el atrapamiento de varios isotopos de
francio, incluyendo algunos que nunca se habían capturado. Realizamos mediciones de la separación hiperfina
del nivel 7P1/2 para diversos isotopos. Enviamos un laser
a un modulador de fibra y escaneamos rápidamente las
microondas que inyectamos al modulador. Este método
permite la obtención de espectros de alta calidad con un
numero bajo de átomos y con efectos sistemáticos reducidos. De las mediciones extraemos el corrimiento isotópico
de francio. Adicionalmente comparamos ésta separación
hiperfina con la del estado base (7S1/2). Del cociente de
ambas extraemos la anomalía hiperfina que da información sobre la distribución de neutrones dentro del núcleo.
Se observa una clara alternancia del cociente que refleja
el apareamiento de neutrones. Los resultados apuntan a
una buena regularidad en la estructura nuclear para los
isotopos deficientes de neutrones. Financiamiento: NSF,
DOE, NRC, NSERC y CONACYT
3SB01 NUCLEOS RESIDUALES EN LA FUSION DE 7 Li+27 Al E. Martinez-Quiroz, E. F. Aguilera, D. Lizcano; Depto. Aceleradores, IININ, A. P. 181027, C. P. 11801, México, D. F. México.
En el presente trabajo se presenta un análisis de cálculos
de fusión-evaporación, para el sistema 7 Li+27 Al, usando
los códigos PACE y LILITA. De la comparación de las
predicciones con ambos modelos se encontró que existen
diferencias importantes en la predicción de algunos núcleos residuales, 31 Si, 28 Si, 26 Mg, mientras que las multiplicidades predichas por ambos modelos difieren entre un
5-10% para las energías consideradas en el presente análisis. La motivación principal de estudiar al 7 Li es, que
debido a que es núcleo espejo del 7 Be, se puede hacer una
comparación de la información experimental existente para ambos núcleos, además de que conocer las características del 7 Li nos ayudaría a entender mejor la estructura
del proyectil radiactivo 7 Be, actualmente estudiado por
150
el grupo. Por otro lado, es posible hacer mediciones de
fusión en México para este y otros sistemas de interés
que nos permitan discriminar alguno de estos modelos.
TrabajoparcialmenteapoyadoporCONACYT, Mexico
3SB02 Campo magnético longitudinal para la rotación y transporte del espín de neutrones lentos en el experimento n-3 He Andrés Ramírez Morales, [email protected], Posgrado en Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México;
Libertad Barrón Palos, [email protected], Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México;
En el Instituto de Física de la UNAM estamos desarrollando un dispositivo que mediante campos magnéticos
rotará de transversal a longitudinal, y preservará la polarización longitudinal, de un haz de neutrones lentos producidos en la FnPB (Fundamental Neutron Physics Beamline) en la SNS (Spallation Neutron Source). Esta manipulación y transporte del espín de los neutrones es necesaria para llevar a cabo la medición de la asimetría
en la dirección de los protones emitidos en la reacción
⃗n+3 He → p+3 H+765 keV. Esta asimetría es una manifestación de la interacción débil (violación de paridad) y
su estudio puede arrojar información valiosa sobre la estructura de los nucleones. Se presentarán los avances en
el diseño y construcción del dispositivo.
3SB03 Aplicación del Modelo Semimicrosópico
Algebráico a núcleos de típo carrozo + α en
las capas p y sp Peter Otto Hess Bechstedt, hess@
nucleares.unam.mx, Instituto de Ciencias Nucleares,
UNAM; Huitzilin Yépez Martínez, huitzilin_yepez@
yahoo.com.mx, Universidad de la Ciudad de México;
Mirshod Ermamatov, mirshod.ermamatov@nucleares.
unam.mx, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Paul
Fraser, [email protected], Instituto de Ciencias
Nucleares, UNAM;
Resúmen: El model Semimicroscópico de Cúmulos Nucleares (SACM por sus siglas en Inglés) se aplica a los sistemas
12
C + α → 16 O, 14 C + α → 18 O, 16 O + α → 20 Ne, 18 C +
α 22 Ne, y 20 Ne + α → 24 Mg. El espectro y unos valores E2
se ajusta al experimento. Se calcula más valores de transición E2 como E1 y M1 y comparado con el experimento.
Adicionalmente se calculan los factores espectroscópicos
de estos sistemas, que son de interés para estudios astrofísicos.
3SBMP2 Carbono 12 en un modelo de cúmulos
alfa Roelof Bijker, [email protected], ICN,
UNAM;
El estado de Hoyle es crucial para entender los procesos
de nucleosíntesis. Recientemente hubo tres mediciones independientes de excitaciones rotacionales de este estado
con momento angular L=2 y paridad positiva. Se revisan
varios escenarios para la configuración geométrica de las
LVI Congreso Nacional de Física
partículas alfa así como sus consecuencias para la estructura de la banda rotacional.
3SB04 Dispositivos Electromagnéticos para el
Transporte y Manipulación del Espín de Neutrones de Baja Energía Marissa Maldonado Velázquez,
[email protected], Posgrado en Ciencias Físicas,
Universidad Nacional Autónoma de México; Libertad Barrón Palos, [email protected], Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México;
Se muestran los cálculos y se describen los diseños realizados para el input y output coil, dispositivos que mediante
campos magnéticos, transportan y manipulan el espín de
neutrones fríos; estos coils formarán parte de un experimento cuyo objetivo es medir la rotación que sufre el espín
de los neutrones al pasar por un blanco no polarizado de
4
He, lo que constituye una señal de la violación de paridad
y que puede utilizarse para estudiar la interacción débil
hadrónica. Se muestran además los resultados de mediciones de campo magnético realizadas en el primer prototipo
del input coil y la comparación de estas con el campo calculado.
3SB05 Caracterización de los parámetros del
potencial del Modelo Optico para el sistema
9
Be+27 Al J. C. Morales-Riveraa , E. Martinez-Quirozb ,
T. L. Belyaevaa , E. F. Aguilerab ; a Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, b Depto. Aceleradores, ININ, A.P. 18-1027,
C.P. 11801, D. F., México.
Se hace un análisis de las Distribuciones Angulares de Dispersión Elástica para el sistema el sistema 9 Be+27 Al, con
diferentes variantes del Modelo Optico a energías de bombardeo de 12, 14 y 18 MeV. Considerando un factor de
forma del tipo Woods-Saxon y se hace un análisis de la
sensibilidad de la sección total de reacción con respecto
a cada uno de los parámetros del potencial. Además del
potencial volumétrico, se considera un potencial de polarización, así como el modelo basado en el Potencial de
Sao Paulo en sus dos variantes para la parte imaginaria.
TrabajoparcialmenteapoyadoporCONACYT, Mexico
3SB06 Caos clásico vs caos cuántico en niveles
de energía nucleares. Víctor Velázquez, vicvela@
ciencias.unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM; Emmanuel Landa, [email protected],
ICN, UNAM; Irving Morales, [email protected].
mx, ICN, UNAM; Ruben Fossion, ruben.fossion@gmail.
com, Instituto de Geriatría; Leonardo E. RamírezGómez, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Alejandro Frank, frank@
nucleares.unam.mx, ICN, UNAM;
El llamado caos cuántico tuvo como principal origen la
distribución de niveles de energía nucleares. En esta contribución retomamos el estudio de la estadística en tales distribuciones desde el punto de vista del modelo de
capas y poniendo especial atención en la mezcla de conSociedad Mexicana de Física
figuraciones. Para ello realizamos cálculos independientes
utilizando los códigos Antoine y Nathan. Como conclusión
encontramos que el caos cuántico es un efecto de la decoherencia de los estados cuánticos a causa de la interacción
de dos o mas cuerpos.
3SC Partículas y Campos II
Salón 3
Modera: Rodolfo Martínez
3SCMP1
Verificación científica del observatorio de rayos cósmicos HAWC. Antonio Marinelli, [email protected], UNAM, Instituto de Física; Rubén Alfaro, [email protected],
UNAM, Instituto de Fisica; Ernesto Belmont-Moreno,
[email protected], UNAM, Instituto de Física;
Nissim Fraija, [email protected], UNAM, Instituto de Astronomía; Magdalena González, magda@astro.
unam.mx, UNAM, Instituto de Astronomía; Barbara Patricelli, [email protected], UNAM, Instituto de Astronomía; Andrés Sandoval, asandoval@fisica.
unam.mx, UNAM, Instituto de Física; por la colaboración
HAWC, [email protected];
HAWC (High Altitud Water Cherenkov Observatory) es
un observatorio de rayos cósmicos optimizado para detectar rayos gamma de alta energía (∼TeV), está siendo
construido a una altitud de 4100 m.s.n.m. en el volcán
Sierra Negra, Puebla. HAWC consta de 300 detectores cada uno formado por un cilindro de 7.3 m diámetro y 5
m altura con 184000 litros de agua purificada y 4 tubos
foto-multiplicadores al fondo y dirigidos hacia al cenit. En
2014 HAWC alcanzará un área de 22 000 m2 y desde septiembre de 2012 se ha operado un tercio del arreglo, lo que
ha permitido probar los sistemas del observatorio (adquisición de datos, monitoreo ambiental etc), los algoritmos
de reconstrucción y análisis de datos. Para validar estos
algoritmos se han realizado simulaciones computacionales
detalladas y se han comparado con los datos del último
año. En este trabajo presentamos los resultados de dichas
validaciones. Agradecemos apoyo económico de UNAMDGAPA-PAPIIT IN-110212, IN-105211, IN-118317. CONACYT ProyectoNo. 105033 y 103520.
3SC01 Búsquedas de oscilaciones de neutrinos
en el experimento MiniBooNE: análisis de aparición de neutrinos y antineutrinos del electrón.
Iker Loïc De Icaza Astiz, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Alexis A. Aguilar-Arévalo,
[email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM.
El experimento MiniBooNE en Fermilab estudió las oscilaciones de neutrinos del muón a neutrinos del electrón
empleando haces con energías ∼ 600 MeV, viajando distancias de ∼ 500 m antes de ser detectados. El objetivo del
experimento fue corroborar o refutar el resultado obtenido por el experimento LSND a finales de los noventas. En
151
este trabajo se presenta un análisis de los datos liberados
por la colaboración MiniBooNE tanto para la búsqueda
de oscilaciones en modo de neutrinos (νµ → νe ) como
en modo de antineutrinos (ν̄µ → ν̄e ). Se realizaron los
análisis de ambos modos y para las distintas versiones de
los datos liberados con sus correspondientes métodos. En
particular se implementó el método frecuentista de Feldman–Cousins para la determinación de intervalos de confianza de los parámetros de oscilación, el cual es muy demandante computacionalmente. El método se implementó
en C++, para ejecutarse en un cluster HTCondor, e independientemente en una tarjeta de vídeo usando CUDA.
Los resultados obtenidos son consistentes con los publicados por la colaboración. La implementación en CUDA
es competitiva para este tipo de cálculo comparado con
la paralelización en clusters. Este análisis fue realizado de
manera independiente a la colaboración MiniBooNE.
3SC02 Flujo difuso de neutrinos de alta energía
generado por galaxias tipo FR II en interacciones de rayos gamma con el material de la fuente
Juan Carlos Arteaga Velázquez, [email protected],
UMSNH, Instituto de Fisica y Matematicas; Angelo Martinez, [email protected], UMSNH, Facultad de Ciencias Fisico-Matematicas;
Actualmente se cuenta con un número creciente de observatorios de neutrinos en la tierra cuyo propósito
fundamental es el de realizar astronomía con neutrinos.Recientemente, ICECUBE detectó la presencia de
neutrinos de muy altas energías (1015 eV) originados en
el espacio exterior de los cuales se sabe muy poco. Entre
las probables fuentes de dichos neutrinos se encuentran
las galaxias con núcleos activos (NGA) y emisión de rayos gamma. En este trabajo exploramos un mecanismo de
producción de neutrinos en NGA’s tipo FR II en donde
un rayo gamma altamente energético es producido en la
región central de la galaxia y este, al escapar, interactúa
con el gas y polvo del medio produciendo un flujo de neutrinos por el proceso de fotoproducción de piones. Se presentan límites al flujo de fondo de neutrinos que se podría
generar por esta clase de galaxias en el universo debido
al mecanismo ya mencionado. Además, se demuestra que
el flujo proveniente de este canal es demasiado pequeño
como para ser detectado por los modernos telescopios de
neutrinos y como para ser causante de los eventos de 1015
eV detectados recientemente por ICECUBE.
3SC03 Fusión de gluones a pares de fotones
mediada por modos excitados de Kaluza-Klein
Javier Montaño Domínguez, deusmachinaest@hotmail.
com, Departamento de Física, Cinvestav; Fernando Iguazú
Ramírez Zavaleta, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Felipe de Jesús Tlachino
Macuitl, [email protected], Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla; J. Jesús Toscano Chávez, jtoscano@fcfm.
152
buap.mx, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
La fusión de gluones a pares de fotones es un proceso que
se ha estudiado en el contexto del modelo estándar de
las interacciones fundamentales. Se ha comprobado que
la fusión de gluones es un proceso tan importante como
la aniquilación de pares de quarks a pares de fotones. La
producción de pares de fotones vía fusión de gluones constituye un fondo intrínseco respecto a la producción de un
par de fotones mediante el decaimiento del bosón Higgs.
Dicho fondo es importante porque aparece a nivel de un
lazo. En este trabajo estudiamos los efectos de nuevos campos, llamados modos de Kaluza-Klein, que aparecen en el
contexto del modelo estándar en cinco dimensiones, en la
fusión de gluones a pares de fotones, es decir, se analiza
la dispersión gg → γγ mediada por los modos KaluzaKlein de quarks y por los modos Kaluza-Klein del bosón
de Higgs.
3SCMP2 Rompimiento espontáneo de la simetría
de Lorent en Colisiones electrón fotón Jorge Isidro
Aranda Sánchez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo; J. Jesús Toscano Chávez, jtoscano@
fcfm.buap.mx, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Eduardo
Salvador Tútuti Hernández, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo;
La invariancia de Lorents puede ser una simetría no exacta a distancias mucho más pequeñas que las que han sido
analizadas en los experimentos. Si la simetría de Lorentz
estuviese rota espontáneamente, podría ser un escenario
muy atractivo para ser explorado. En este trabajo se analizan las consecuencias de esta posibilidad mediante el estudio de las amplitudes de helicidad del efecto Compton
calculadas en el contexto de una electrodinámica cuántica extendida por la presencia de un término que viola la
invariancia de Lorentz y que introduce modificaciones no
triviales en el propagador de Dirac.
3SC04 Simulación en Geant4 del experimento de
muón-radiografía en la pirámide del Sol en Teotihuacan Vladimir Lemus1 , vladimirlemus@fisica.
unam.mx; Varlen Grabski1 , [email protected].
mx; Arturo Menchaca-Rocha1 , [email protected].
mx; Roberto Núñez1 , [email protected]; Saúl
Aguilar1 , [email protected]; Rubén Alfaro1 ,
[email protected]; Ernesto Belmont1 , belmont@
fisica.unam.mx; Temilotzin Ibarra1 , ibarra@fisica.
unam.mx; Arnulfo Martínez1 , [email protected];
Andrés Sandoval1 , [email protected]; Matías
Moreno2 , [email protected]; Linda Manzanilla
Naim3 , [email protected]; 1 Física Experiemntal, IFUNAM; 2 Física Teórica, IFUNAM; 3 Arqueología, IIAUNAM;
LVI Congreso Nacional de Física
Con dos años efectivos de toma de datos del experimento
de muón-radiografía en la pirámide del Sol, la simulación
es necesaria para reconocer información relevante del experimento; con los datos recabados es posible identificar
las estructuras más relevantes de la forma externa y el
flujo detectado de muones, partiendo del modelo computacional estas características son reconocidas en los datos
experimentales. Se presentan los detalles sobre lo obtenido
y las características de la simulación y el análisis a partir
de la digitalización de la forma tridimensional del monumento; la simulación cuenta con estadística suficiente para
ser útil en el análisis de los datos.
3SC05 Búsqueda directa de materia oscura en forma de WIMP con sensores CCD. Youssef Sarkis
Mobarak, [email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México; Alexis A. Aguilar Arévalo, alexis@nucleares.
unam.mx, Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad
Nacional Autónoma de México; Juan Carlos D’Olivo,
[email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México;
Investigadores del Instituto de Ciencias Nucleares y el Instituto de Ingeniería de la UNAM participan en la colaboración internacional DAMIC ( Dark Matter In CCDs) que
realizará una búsqueda de materia oscura con detectores
basados en sensores CCD localizados a diferentes latitudes. Los sensores CCD de Silicio usados en DAMIC tienen
un muy bajo umbral de energía (aprox. 40 eV) y requieren una tecnología mucho menos sofisticada para operar
que otros tipos de detectores empleados para estas búsquedas. Desde diciembre de 2012 un primer detector ya
opera en el laboratorio SNOLab en Canadá. El grupo Mexicano planea construir y operar un detector similar en el
país y cuenta con un diseño preliminar del aparato. En
esta plática se presentará una estimación de los principales eventos de ruido de fondo que limitan la sensibilidad
de un detector este tipo en base a primeros principios y
aproximaciones semianaliticas. En particular se describirá el proceso de producción de neutrones por espalación
a diferentes profundidades y se estimará la sensibilidad
del detector propuesto en una localidad que sea factible
encontrar dentro del territorio nacional.
3SC06 MAPA CELESTE DE LA DISTRIBUCIÓN ANGULAR DE PROTONES CÓSMICOS
CON ENERGÍAS DE 200 GeV - 6 TeV OBSERVADOS POR EL DETECTOR CREAM EN
SU TERCER VUELO Temilotzin Ibarra Delgadillo,
[email protected], Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de física, Instituto de Geofísica;
Arturo Alejandro Menchaca Rocha, menchaca@fisica.
unam.mx, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de física;
La construcción y la operación de detectores de rayos cósmicos alrededor del mundo se encuentra en auge. Entre
ellos encontramos aquellos que vuelan a grandes altitudes
Sociedad Mexicana de Física
sujetos a globos aerostáticos como el detector CREAM. A
la fecha, este detector realizó ocho vuelos de entre uno y
tres meses de duración aproximadamente. Como parte de
la Colaboración CREAM, nuestro grupo está analizando
los datos en busca de posibles anisotropías en el flujo de
protones con energías de 200GeV-6TeV. Un método indirecto para este tipo de estudios es la realización del mapa
celeste de su distribución angular. Para éstas energías el
porcentaje esperado de anisotropía debida a efectos magnéticos locales (terrestres y/o solares) es muy pequeño,
aproximadamente 1%. Por lo tanto, dada la baja estadística obtenida en un vuelo típico del CREAM, las posibles
anisotropías observadas en ellos reflejan, más bien, efectos
instrumentales. Esta información resulta importante para
estimar las correcciones por eficiencia del detector. El análisis reportado aquí corresponde al tercer vuelo (CREAM
III), realizado entre el 19 de diciembre del 2007 y el 17 de
enero del 2008.
3SD Óptica VI
Salón 4
Modera: Norberto Arzate Plata
3SDMP1 Dispositivos de fibra óptica basados
en tapers Emmanuel Rivera Pérez, emmanuel_ripe@
hotmail.com, IICO, UASLP; Marco Vinicio Hernández Arriaga, [email protected], IICO, UASLP; Antonio Diez Cremades, [email protected], Departamento de Física Aplicada, ICMUV; Miguel Vicente Andrés Bou, [email protected], Departamento de Física Aplicada, ICMUV; José Luís Cruz Muñoz, jose.l.
[email protected], Departamento de Física Aplicada, ICMUV;
Amparo Rodríguez Cobos, [email protected],
IICO, UASLP; Miguel Bello Jímenez, miguel_bello@
hotmail.com, IICO, UASLP; Gustavo Ramírez Flores,
[email protected], IICO, UASLP; José
Antonio Alvarez Salas, [email protected], Facultad de ingenieria, UASLP;
En el IICO contamos con un sistema de fabricación de
microfibras que nos ha permitido impulsar el desarrollo
de dispositivos y componentes ópticos todo-fibra. En este
trabajo reportamos la fabricación de diferentes dispositivos basados en tapers. En particular, empleamos tapers
de hasta 800 nm de diámetro para excitar las resonancias de ondas superficiales (WGM) de microresonadores
de diferentes diámetros, cuyas resonancias tienen un alto
factor de calidad Q = 107. Hemos empleado estos microresonadores para montar un láser de una sola frecuencia
sintonizable, en base a un microresonador de 60 μm de diámetro. El láser emite con una potencia máxima de 0.380
mW para λ=1530 nm, un ancho de línea menor que 35 kHz
y es sintonizable en un rango de 1.2 nm. Así mismo hemos
fabricado acopladores 50/50 con un diámetro de cuello de
15.4 μm y pérdidas de inserción menores que 0.46 dB para
λ=810 nm.
153
3SD01 Sensor de vibración utilizando un interferómetro Mach-Zehnder con fibra de cristal fotónico J. G. Ortega-Morales, jd.ortegamorales@ugto.
mx, Departamento de Ingenieria Electronica, Universidad de Guanajuato; R. Rojas-Laguna, rlaguna@ugto.
mx, Departamento de Ingenieria Electronica, Universidad de Guanajuato; E. Vargas-Rodriguez, evr@ugto.
mx, Departamento de Estudios Multidisciplinarios, Universidad de Guanajuato; J. M. Sierra-Hernandez, jm.
[email protected], Departamento de Ingerieria
Electronica, Universidad de Guanajuato; J. M. EstudilloAyala, [email protected], Departamento de Ingenieria
Electronica, Universidad de Guanajuato; R. I. MataChavez, [email protected], Departamento de Estudios Multidisciplinarios, Universidad de Guanajuato; D. JaureguiVazquez, [email protected], Departamento de Ingenieria Electronica, Universidad de Guanajuato; E. GallegosArellano, Departamento de Estudios Multidisciplinarios,
Universidad de Guanajuato;
En este trabajo se presentan los resultados preliminares
de un sensor de vibración utilizando las características de
sensibilidad a perturbaciones físicas que los interferómetros de fibra óptica presentan. En este caso se armo un
interferómetro del tipo Mach-Zehnder. El interferómetro
se construyo empalmando un segmento de 5 cm de fibra
de cristal fotónico entre dos fibras monomodo. Finalmente los resultados experimentales demuestran que el sensor
puede detectar vibraciones continuas que van de rango de
1 Hz hasta 50 KHz.
3SD02 FABRICACIÓN DE FILTROS INTERFEROMÉTRICOS CON FIBRA ÓPTICA Y MATERIALES POLIMÉRICOS. MILDRED CANOVELÁZQUEZ, FI, UNAM; JUAN HERNÁNDEZCORDERO, IIM, UNAM;
Este trabajo tiene como objetivo reportar una novedosa
técnica de fabricación de filtros Fabry-Perot (FP) pasivos
construidos en fibra óptica y material polimérico (Polidimetilsiloxano, PDMS) para su uso como filtros ópticos.
Para su fabricación, una fibra monomodo es insertada en
un tubo capilar que contiene PDMS y, posteriormente, en
este polímero se genera una microburbuja; la punta de la
fibra y las paredes de la burbuja son las superficies reflejantes que constituyen el interferómetro FP. Con el fin
de asegurar la repetibilidad de la fabricación de los filtros FP, se utilizaron tres sistemas: sistema de motores,
visualización y adquisición de datos. Con respecto al análisis, el cambio en las dimensiones del dispositivo (distancia
burbuja-fibra, tamaño de la burbuja) y las variaciones en
el material polimérico son presentes en la señal reflejada
por el filtro FP como eventos de interferometría; debido
a esto, se analizó la dependencia del patrón de interferencia en función de las dimensiones de la cavidad FP y de la
temperatura. La técnica de fabricación, el desarrollo experimental, el análisis de datos y la caracterización espectral
de estos filtros interferométricos FP pasivos, así como sus
154
posibles aplicaciones en telecomunicaciones o dispositivos
de sensado, son abordados en el presente trabajo.
3SD03 ESTUDIO NUMÉRICO DE LOS CRISTALES FOTÓNICOS EN 2D CON UN MÉTODO INTEGRAL Thalía Centeno Jiménez, taliz57@
hotmail.com, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
UMSNH; Héctor Pérez Aguilar, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH; Alberto Mendoza Suárez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH;
Los cristales fotónicos (CFs), actualmente son un tema de
investigación novedoso debido a que presentan un alto potencial para muchas aplicaciones, tales como el desarrollo
de los circuitos fotónicos integrados. La propiedad más relevante de los CFs es la posibilidad de presentar bandas
prohibidas produciendo efectos no observados en la óptica
tradicional. El estudio de dichas estructuras compuestas,
que pueden ser diseñadas en una (1D), dos (2D) o tres
dimensiones (3D), está basado en métodos numéricos. En
este trabajo presentamos un estudio de las propiedades
físicas de un cristal fotónico 2D con un método integral.
El método desarrollado para CFs con celdas arbitrarias
tiene algunas ventajas en comparación con otros métodos,
puesto que no es necesario manejar y almacenar la información de los campos electromagnéticos dentro de las
regiones limitadas por las fronteras. Además, esta herramienta numérica permite estudiar problemas de propagación de modos guiados en CFs finitos a diferencia de otros
métodos. Aunque inicialmente el medio considerado en el
interior de la celda unitaria es vacío o un dieléctrico, queda
la posibilidad de considerar un metamaterial dispersivo.
3SDMP2 Desarrollo de un espectrómetro basado
en la transformada inversa de Fourier. Felipe Alemán Hernández, Mathieu Anne Hautefeuille; FC(UNAM).
Antonio Juárez Reyes; ICF(UNAM)
El estudio de trazas moleculares gaseosas es un tema relevante actualmente. Es importante contar con instrumentos confiables, precisos y rápidos para su detección. En
este contexto, en la facultad de ciencias (UNAM) se está
desarrollando un espectrómetro de análisis de trazas basado en transformada inversa de Fourier. La técnica consiste en modular la radiación de una fuente de cuerpo negro
pasándola por un interferómetro variando la diferencia de
camino óptico en éste y detectando la señal a su salida,
tal señal es llamada interferograma. La transformada inversa de Fourier de éste nos proporciona el espectro de
la fuente. Colocando una muestra en el camino del haz
esta absorberá longitudes características modificando tal
interferograma. Al extraer la transformada inversa de este
interferograma modificado y tomar la razón entre este y el
original de la fuente, obtenemos el espectro de absorción
de la muestra. Comparando el resultado con una base de
datos de espectros conocidos se puede inferir la naturaleza
química de la muestra. En particular, se presentan detalles del diseño y resultados recientes obtenidos utilizando
LVI Congreso Nacional de Física
óptica convencional y equipo disponible en cualquier laboratorio de óptica universitario. Se hicieron pruebas en
un interferómetro de michelson de uso común obteniéndose el espectro del mercurio. Apoyado por el proyecto
CONACYT CB-2011 167631.
3SD04 “Caracterización de dos pozos cuánticos
acoplados asimétricos por barrera creada por semiconductores polares” Raúl Riera Aroche (rriera@
cifus.uson.mx), Mijaela Acosta Gentoin (mijaela806@
yahoo.es), Norbeto Fleitas Salazar (fleitas76@gmail.
com), César Iván Huerta Pérez (cesar.huerta.p@
hotmail.com) y Jesús Manzanares Martínez, Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora.
Se caracterizará electrónicamente dos pozos cuánticos acoplados asimétricos por barrera creada a partir de semiconductores polares de los grupos II-VI ó III-V. El método a
seguir para caracterizar este sistema será la solución de
la ecuación de Schrödinger utilizando la aproximación de
la masa efectiva, a partir de los parámetros correspondientes al sistema y así obtener los niveles de energía y
las funciones de onda, para después calcular la dispersión
Raman electrónica en tercer orden de teoría de perturbaciones considerando la transición óptica radiativa dipolar
y luego una transición resonante con un fonón confinado.
Además los pozos pueden sintonizarse con un campo eléctrico o magnético. La caracterización anterior, se utilizará
en trabajos posteriores para el control de un láser en el
rango de los Tera-Hertz.
3SD05 Laser pulsado Q-switched activo con longitud de onda dual sintonizable utilizando una Rejilla de Bragg de Fibra Óptica que mantiene la
polarización Manuel Durán Sánchez, maratonista80@
hotmail.com, Universidad Tecnológica de Puebla; Evgeny
Kuzin, [email protected], INAOE; Baldemar Ibarra Escamilla, [email protected], INAOE; Andres Gonzalez Garcia, [email protected], Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato; R. Ivan Alvarez Tamayo, alvarez.
[email protected], Universidad Tecnológica de Puebla;
Se presenta la implementación de un láser con longitud de
onda dual sintonizable Q-switched activo empleando una
rejilla de Bragg de fibra óptica que mantiene la polarización centrada a 1549 nm y fibra dopada con Er3+/Yb3+
de doble revestimiento como medio de ganancia. La sintonización del láser tiene un rango de 12 nm, en la región
de 1541 nm a 1553 nm, con cambios de 0.8 nm por cada
sintonización. Se reporta operación del láser en doble o
simple longitud de onda que puede ser obtenida mediante el ajuste de las pérdidas a través de un controlador de
polarización. El láser puede trabajar con una taza de repetición de 30 kHz hasta 110kHz, con duración de pulso
desde 280ns hasta 550ns respectivamente para una potencia promedio de salida de 1 W.
Sociedad Mexicana de Física
3SD06 Investigación experimental de las características del transitorio de un láser de fibra microesctructurada en forma de Y dopada con erbio rellena con metanol. Ana Dinora Guzmán Cháveza (adgch_
[email protected]), Antonio Díezb (adgch_80@hotmail.
com), José Luis Cruzb ([email protected]), Miguel Vicente Andrésb ([email protected]), Ruth
Ivonne Mata Cháveza ([email protected]), Everardo Vargas
Rodrígueza y Martín Cano Contrerasa .
a
Campus Irapuato-Salamanca DEM Yuriria, Universidad
de Guanajuato. b Universidad de Valencia.
En este trabajo se presenta la caracterización experimental de un láser de fibra hecho con fibra microestructurada
en forma de Y dopada con erbio la cual puede ser rellenada con un líquido o gas. Hemos encontrado que el
comportamiento del transitorio de la emisión láser varía
cuando el índice de refracción del líquido con el que se
rellenan los huecos se modifica a través de sus propiedades termo-ópticas. Este trabajo experimental contribuye
al desarrollo de fuentes de luz de fibra especiales basadas
en la interacción de la emisión láser con líquidos y gases.
3SE Nanociencias III
Salón 6
Modera: Alvaro Posada Amarillas
3SEMP1 Morfología y Relajación Superficial en el
Crecimiento de Puntos Cuánticos sobre Sustratos
Anisotrópicos de Alto Índice. Eric Eugenio López,
[email protected], CIACyT, UASLP; Eliseo García Ramírez, [email protected], CIACyT,
UASLP; Manuel Pérez Caro, [email protected].
mx, CINVESTAV, IPN; Ángel Gabriel Rodríguez Vázquez,
[email protected], CIACyT, UASLP; Máximo López López, [email protected], CINVESTAV, IPN; Edgar López Luna, e.lopezluna9@gmail.
com, CIACyT, UASLP; Miguel Ángel Vidal Borbolla,
[email protected], CIACyT, UASLP; Esteban Cruz Hernández, [email protected], CIACyT,
UASLP; Victor Hugo Méndez García, victor.mendez@
uaslp.mx, CIACyT, UASLP;
La demanda de dispositivos electrónicos y optoelectrónicos de alto rendimiento y la creciente miniaturización en el
campo de la microelectrónica ha resultado en la búsqueda
de heteroestructuras semiconductoras de menores dimensiones, alentando el interés en el estudio de los sistemas
de cero dimensionalidad: los puntos cuánticos (QDs). Es
de interés permanente en la comunidad de científicos y
tecnólogos definir las condiciones óptimas para sintetizar
QDs de dimensiones homogéneas y propiciar su organización, de tal manera que puedan ser utilizables en heteroestructuras para desarrollar las tecnologías del futuro.
En este trabajo de investigación se reporta el crecimiento de QDs de InAs sobre sustratos de GaAs mediante el
modo de crecimiento de Stranski Krastanov y además su
auto-organización sobre sustratos anisotrópicos de alto ín155
dice (100), (631) y (511) empleando la técnica de epitaxia
de haces moleculares. Observamos que el tiempo en el que
ocurre la relajación de la superficie disminuye a medida
que se incrementa la temperatura de deposición de la capa
amortiguadora, independientemente del plano cristalográfico; adicionalmente los QDs son auto-organizados sobre
la superficie de GaAs (631) a lo largo de la dirección [-5,
9, 3].
3SE01 Collapse of PbS quantum dots Bruno Ullrich, [email protected], ICF, UNAM; Armando
Antillón, [email protected], ICF, UNAM;
To date, the minimum number of atoms required to form
a quantum dot is unknown. Our investigations aim at characterizing the cross-over of PbS quantum dots with shrinking diameter to the molecular state. We have measured the transmittance of strongly confined PbS quantum
dots of 2.7, 3.1 and 4.8 nm size and, by employing Fan’s
theory, we demonstrate that the phonon energy drops indicating the realization of “cold matter” due to the limitation of the coherent atom movements in strongly confined
semiconductors. We present evidence that the formation
of cold matter starts at the confinement of approximately
160 atoms.
3SE02 Templado de cúmulos pequeños de oro mediante dinámica molecular reactiva José Manuel
Cabrera Trujillo, [email protected], Facultad
de Ciencias, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Juan Martín Montejano Carrizales, jmmc@ifisica.
uaslp.mx, Instituto de Física, Universidad Autónoma
de San Luis Potosí; Alvaro Posada Amarillas, posada@
cifus.uson.mx, Departamento de Física, Universidad de
Sonora;
Se presenta un estudio de simulación computacional mediante dinámica molecular reactiva, utilizando el campo
de fuerza ReaxFF con parámetros ajustados para el estudio de cúmulos de oro. Se hace un análisis del comportamiento energético y estructural de cúmulos de oro de
tamaños subnanométricos y con estructuras iniciales de
diversas geometrías, algunas ya publicadas en la literatura y notables por su relativa estabilidad energética y que se
han obtenido como resultado de templarlos (calentamiento/enfriamiento lento) a diferentes temperaturas. Los defectos y fallas de los cúmulos se analizan en base a la energía por átomo y a la simetría local atómica. Resultados
preliminares indican que los cúmulos estudiados exhiben
una tendencia a formar estructuras con simetría pentagonal, independientemente de que la estructura inicial posea
o no elementos de simetría característicos de ésta.
3SE03 Evolución de las propiedades vibracionales de cúmulos de oro de diferentes tamaños. José
de Jesús Pelayo Cárdenas, [email protected],
Instituto de Física, UNAM; Israel Valencia, israelv@
unam.mx, Instituto de Física, UNAM; Fernando Buendía,
[email protected], Instituto de Investigacio156
nes en Materiales, UNAM; Marcela Beltrán, mbeltran@
servidor.unam.mx, Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM; Ignacio L. Garzón, [email protected].
mx, Instituto de Física, UNAM;
La forma en que cambian las propiedades de los cúmulos
atómicos es uno de los aspectos que los hacen interesantes. Una de las razones por la que las propiedades de los
cúmulos varían con el número de átomos es la presencia
de efectos de superficie, estos últimos deben su existencia a la gran proporción de átomos en la superficie de los
cúmulos con respecto al número total de átomos. En este trabajo se reportan resultados de cálculos de primeros
principios basados en la teoría del funcional de la densidad
para obtener las propiedades estructurales y vibracionales
de cúmulos metálicos de Au20 , Au32 , Au34 , Au38 , y Au55 .
Estos cálculos se realizaron en la aproximaciónn GGA,
con base DZP, funcional PBE, y tolerancia en la fuerza
de 0.002 eV/Å. Además de la evolución de las propiedades vibracionales y estructurales con respecto al tamaño,
se muestra una comparación entre 4 diferentes isómeros
del Au55 .
3SEMP2 Nanoalambres de ZnO obtenidos por
CSS y su aplicación como sensor de gas asistido
por UV Gerardo Francisco Pérez Sánchez, fperez@
solar.cinvestav.mx, ICUAP, BUAP; Fernado Chávez Ramírez, fchr172hotmail.com, ICUAP, BUAP; Oscar Goíz Amaro, [email protected], CINVESTAV,
CINVESTAV; Plácido Zaca Morán, zmoran_placido@
yahoo.com.mx, ICUAP, BUAP; Alejandro Tlapan Huerta, [email protected], Ingeniería en Materiales, BUAP; Arturo Morales Acevdo, amorales@solar.
cinvestav.mx, CINVESTAV, CINVESTAV; Ramón Peña Sierra, [email protected], CINVESTAV, CINVESTAV;
Nanoalambres de óxido de zinc (ZnO-NWs) fueron sintetizados en dos procesos; primero, la síntesis de microestructuras hexagonales de Zn por la técnica de sublimación en
espacio cerrado (CSS), y segundo la formación de ZnONWs sobre la superficie de las microestructuras mediante
un tratamiento térmico en aire. Los resultados de la caracterización morfológica y estructural mostraron que las
microestructuras de Zn tienen dimensiones del orden de
varias micras en longitud y corresponden a la fase hexagonal del Zn elemental. En cuanto a los ZnO-NWs mostraron tener; diámetros en el rango de 50-200 nanómetros,
longitudes del orden varias micras y estructura cristalina
hexagonal. Considerando las características de los ZnONWs se optó usar éstas nanoestructuras como capa activa
en un sensor del tipo conductimétrico bajo irradiación ultravioleta (UV). Los resultados mostraron que bajo radiación UV es posible detectar dióxido de nitrógeno (NO2)
del orden de partes por millón en volumen (ppm) a bajas temperaturas. Finalmente el mecanismo de sensado en
UV es discutido con detalle.
LVI Congreso Nacional de Física
3SE04 Síntesis y caracterización de grafenos Luis
Fernando López-Vazquez, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora; Alan Arnoldo Alcantar, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora; Ana Bertha LópezOyama, [email protected], Instituto de
Física, Universidad Autonóma de San Luis Potosí; Ramón Silva-Molina, [email protected], Universidad
Autonóma de San luis Potosí; Rogelio Gamez-Corrales,
[email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora;
En este trabajo se muestra la exfoliación de grafito mineral para obtener grafenos. Estos materiales presentan
propiedades electrónicas, mecánicas y termicas extraordinarias, para poder ser utilizados en áreas tan diversas como la electrónica, opto-electrónica, medicina, entre otras.
La obtención de grafenos se llevó a cabo mediante el método de Hummers modificado. Se obtuvo un incremento
en peso correspondiente a un 10%, como resultado de la
exfoliación. Los grafenos resultantes se estabilizaron con
tensoactivo y las películas fueron transferidas a un sustrato sólido. Utilizando la técnica de micro Raman se obtuvieron los picos correspondientes a grafenos así como la
banda D y G de grafito de primer orden y la doble resonancia Raman (banda 2d y 2d´) permitió constatar que
se obtuvieron de 1 a 10 capas de grafeno.
3SE05 Síntesis de Nanolistones de Carbono por
el Método de Oxidación Química Daniel Hernandez
Arriaga, [email protected], IICO, UASLP; Francisco José Gonzalez Gonzalez, [email protected],
IICO, UASLP; Emmanuel Segura Cardenas, e.segura@
cactus.iico.uaslp.mx, IICO, UASLP; Roman Lopez
Sociedad Mexicana de Física
Sandoval, [email protected], IPICYT; Marisol Reyes Reyes, [email protected], IICO, UASLP;
La importancia del grafeno como un material innovador
es debido a sus propiedades mecánicas, buena conductividad, excelente disipador del calor, flexibilidad y transparencia. Además de que promete ser un material adecuado
para la actual demanda de nuevas tecnologías. Un material derivado del grafeno son los nanolistones de carbono,
los cuales son definidos como segmentos o tiras de grafeno
de un ancho definido y finito. Los nanolistones de carbono
muestran distintas propiedades comparadas con otras nanoestructuras orgánicas, puesto que pueden actuar como
semiconductor o un semimetal en función de su ancho. En
este trabajo, se describe un método para la síntesis de nanolistones de carbono, empleando nanotubos de carbono
multicapa funcionalizados, mediante una reacción de oxidación, en la cual el permanganato de potasio (KMnO4)
es usado como como el agente oxidante.
3SE06 Síntesis por CVD de grafeno Juan Jesús
Vivas Castro, [email protected], IPN, IPNESFM; Gabriela Lourdes Rueda Morales, garuedamo@
gmail.com, IPN, IPN.ESFM; Gerardo Ortega Cervantez, [email protected], IPN, IPN-ESFM; Jaime Ortiz
Lopez, [email protected], IPN, IPN-ESFM;
Se sintetizo grafeno sobre una lamina de cobre (Cu) por
el método de Depósito por Vapor Químico (CVD) usando
como fuente de carbono un polímero orgánico (PMMA)
bajo la influencia de un flujo compuesto de la mezcla de
Argón e Hidrogeno durante 15 minutos a variando la temperatura. Como resultado se obtuvo grafeno por ambos
lados de la lámina de Cu caracterizado por Microscopia
Electrónica de Barrido, Espectroscopia Raman y Microscopia de Fuerza Atómica.
157
Jueves 31
SESIONES MURALES 4 (16:00–18:00)
Centro Cultural Bicentenario de la UASLP (CC200)
4MA Materia Condensada I
Vestíbulo del CC200
4MA01
PREPARACION Y CARACTERIZACION DE OXIDO DE ESTAÑO MEDIANTE
OXIDACION DE ESTAÑO. Javier Nava Martinez,
[email protected], Fac. de ciencias, UAEMex; Carretera Toluca – Ixtlahuaca, Km. 15.5, Edo. Méx. Marco
A. Camacho-López, Facultad de Química-UAEMex.
El óxido de estaño es un material atractivo debido a sus
propiedades que lo hacen útil en distintas aplicaciones. En
particular el SnO2 es un material utilizado en el área de
censado de gases. En la literatura se ha reportado que el
óxido de estaño tiene dos fases cristalinas, una fase tetragonal y otra ortorrómbica. En este trabajo presentamos
resultados sobre la obtención de óxido de estaño, sometiendo estaño metálico a tratamientos térmicos en aire.
Se utilizó un horno tubular para realizar los tratamientos
térmicos y el material de partida fue ralladura de estaño
puro. Se realizaron experimentos a distintas temperaturas (temperatura ambiente a 800 oC) y tiempos (desde 30
min hasta 3h). Las muestras obtenidas se han caracterizado por espectroscopia microRaman para determinar la
fase o fases cristalinas presentes en el material, microscopía electrónica de barrido para estudiar la morfología de
las partículas que constituyen el material y espectroscopia
de rayos X dispersados para determinar el contenido de
oxígeno. Los resultados muestran que es posible obtener
por este método SnO2 en fase cristalina.
4MA02 Comportamiento de la potencia dada
a un nanomagneto embebido en campo magnético Zeeman y de microondas Verónica Villegas, [email protected], IPN, ESFM; Aldo E. Torres, [email protected], IPN, ESFM; Eduardo Alva, [email protected], IPN, ESFM; Eduardo Piña, [email protected], UAM, UAM-Iztapalapa; Rafael
Zamorano, [email protected], IPN, ESFM;
En este trabajo presentamos el comportamiento de la absorción de potencia de microondas al mismo tiempo que
observamos como es la dinámica de la magnetización de un
nanomagneto esférico embebido dentro de un campo Zeeman y un campo de microondas. Para lo cual resolvimos
numéricamente la ecuación de movimiento de LandauLifshitz con amortiguamiento. Encontramos que la potencia se gasta principalmente dentro de los primeros 30ns de
dinámica y que después de esto se mantiene prácticamente
constante.
4MA03 Effect of aluminium and annealing temperature in the electrical properties of ZnO doped thin films obtained by the sol-gel method
158
A.Ramos-Mendoza, J.J. Araiza, F.Puch, I. RodriguezVargas and H. Tototzintle-Huitle. Unidad Académica de
Física, Universidad Autónoma de Zacatecas.contacto:
[email protected]
Doped zinc oxide films are used as transparent and conductive electrodes especially in thin films solar cell. We
used the sol- gel method to obtain zinc oxide thin films hevealy doped with aluminium deposited on silica glass substrates. The starting solutions were prepared using zinc
acetate as precursor, diethylene glycol as organic template, methanol as solvents and triethylamine as chelating
agent. The Zn molar concentration of the solutions used
to obtain the thin films were 0.8, 1.3 1.7 and 2.0 M. These
solutions were incorporated with aluminium isopropoxide
to obtain thin film doped with a relation Al/ Zn =0.1, 2
and 5 at. % After dipping the substrates in the solution,
they were sintered at 300°C and 500°C for 15 min. The
thin films obtained were characterized by x-ray diffraction, uv-vis and ir spectroscopies, afm and Van Der Paw
Method in order to obtain the effect of thermal annealing
and Al concentration
4MA04 Interacción entre una molécula de CO2
y un sistema formado por un semifurelleno de
carbono y 6 átomos de Titanio. Mónica Araceli Canales Lizaola, [email protected], Instituto de Física, UNAM; Juan Manuel Ramírez de Arellano,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Luis
Fernando Magaña Solís, [email protected], Instituto de Física, UNAM;
Utilizando la teoría de la funcional de la densidad (DFT)
y cálculos de primeros principios de dinámica molecular
(MD),además de usar el formalismo del pseudopotencial
bajo la aproximación LDA para el funcional de correlación
e intercambio, se estudió la interacción entre una molécula de dióxido de carbono (CO2 ) y un sistema formado por
un semifullereno de carbono contaminado con 6 atomos
de titanio,los cuales quedan absorbidos en la caras pentagonales de este (denominado para este trabajo como C30).
Se consideraron dos casos para la posición inicial de la molécula de CO2 respecto a este sistema. Se encuentra que el
CO2 es absorbido en la cara convexa del sistema alrededor
del Ti. Todos los cálculos fueron realizados con el código
QUANTUM-ESPRESSO.
4MA05 Evolución del potencial efectivo en heteroestructuras a capas, bajo mezcla de huecos acoplados. Ernesto Alejandro Mendoza Alvarez,
[email protected], Departamento de Física y
Matemáticas, Universidad Iberoamericana; José Job Flores Godoy, [email protected], Departamento de Física y Matemáticas, Universidad Iberoamericana; GuiLVI Congreso Nacional de Física
llermo Fernández Anaya, [email protected],
Departamento de Física y Matemáticas, Universidad Iberoamericana; Leo Diago Cisneros, [email protected],
Facultad de Física, Universidad de la Habana;
Proponemos un procedimiento de simulación gráfica alternativo para resolver el problema que surge del estudio
de un sistema de N ecuaciones diferenciales acopladas de
segundo orden, en el marco de la aproximación de masa efectiva multi-banda. Un procedimiento tipo root locus
es aplicado directamente para resolver el problema cuadrático de autovalores obtenido del sistema multicanal de
modos acoplados. Presentamos la evolución del perfil del
potencial efectivo de heteroestructuras a capas, para diversos compuestos binarios semiconductores III-V cuando
se incrementa la mezcla de bandas de huecos pesados y
ligeros. Al permitir el crecimiento de la mezcla de banda
de valencia, se muestra que la energía de potencial rectangular estándar de altura fija para la distribución de la
dispersión, es un resultado fiable para huecos pesados. Por
lo contrario, este esquema ya no es válido para huecos ligeros y en su lugar se debe considerar el perfil band offset
efectivo cada vez que cambia la energía cinética.
4MA06 Exploración de la adsorción de un polielectrolito sobre superficies cargadas y neutras por
microbalanza de cristal de cuarzo (QCM) V. González, [email protected], UASLP, Instituto de
Física; M. L. González, [email protected],
UASLP, Instituto de Física; F. Castillo, jjfcr@gmail.
com, UASLP, Instituto de Física; E. Pérez, elias@
ifisica.uaslp.mx, UASLP, Instituto de Física;
En este trabajo se estudia la adsorción de poli (sodio 4estirenosulfonato) (PSS) a diferentes valores de pH (3,8,
7,0 y 10,0) en superficies neutras, positivas y negativas.
Para este trabajo, utilizamos la técnica de microbalanza
de cristal de cuarzo, (QCM-D) que permite la cuantificación de masa adsorbida (nanogramos (ng)) de PSS en
tiempo real. Los resultados muestran una adsorción en todos los casos descritos anteriormente. En superficies neutras, se observa una repentina adsorción que decae con el
tiempo. Este comportamiento se debe a que la adsorción
se lleva acabo fuera del estado de equilibrio. Para las superficies positivas, la adsorción es mayor cuando el PSS
se carga débilmente (pH ácido), y es baja cuando el PSS
está altamente cargado (pH básico). Y para las superficies
cargadas negativamente, la adsorción más alta se produce
a valores de pH altos. Este comportamiento podría estar
asociado a las interacciones de los co-iones del PSS con la
superficie.
4MA07 Adsorción de Sc sobre la superficie Si(001)c(2×4) Humberto Alonso Reyes González 1 ,Diego Arturo
Rodríguez Sandoval 1 , Carmen Edith Domínguez Flores 1 ,
Ramiro Elías García Romero 1 , Gregorio Hernández Cocoletzi 2 , María Teresa Romero de la Cruz 1 1 Universidad
Autónoma de Coahuila 2 Universidad Autónoma de Puebla
contacto: [email protected]
Sociedad Mexicana de Física
Se realizaron cálculos de energía total de la adsorción de
Sc sobre la superficie Si(001)-c(2×4). Los cálculos fueron
realizados dentro del esquema DFT. Se utilizó una base de
ondas planas para expandir la función de onda. Se utilizó
la aproximación GGA el término de correlación e intercambio. Se consideraron diferentes sitios de adsorción de
alta simetría sobre la superfice de Si(001). Los cálculos
de energía se realizaron para diferentes concentraciones
de Sc, desde un átomo por supercelda hasta a 0.25 ML.
La configuración mas favorable para un Sc corresponde
a un sitio entre dos dímeros de silicio. A medida que se
incrementa la cantidad de Sc la dirección preferencial de
adsorción es entre dos cadenas de dímeros a lo largo de
las cadenas de dímeros. Al incrementarse la cantidad de
adsorbato se observa el debilitamiento de los enlaces en
los dímeros de Si. Los resultados indican que la formación
de una cadena unidimensional de Sc sobre el Si(001) es
energéticamente y cinéticamente favorable.
4MA08 Orden de enlace en cúmulos estables asociados a una perovskita doble Oscar Alejandro
Cruz Sánchez, [email protected], ESIME-Culhuacán,
Instituto Politécnico Nacional; Eliel Carvajal, ESIMECulhuacán, Instituto Politécnico Nacional; Raúl OviedoRoa, Instituto Mexicano del Petróleo; Miguel Cruz-Irisson,
ESIME-Culhuacán, Instituto Politécnico Nacional; Oracio
Navarro Chávez, IIM, Universidad Nacional Autónoma de
México;
Teniendo como antecedente el hecho de que la perovskita doble Sr2 F eM oO6 tiene un comportamiento medio
metálico, del modelo del material cristalino se extrajeron
diferentes cúmulos simples: F eO6 , M oO6 , F eO4 y M oO4 .
Con algunos de ellos se hacen combinaciones y se incluye al estroncio, encontrando que se preserva el comportamiento medio metálico, exceptuando al segundo de los
cúmulos octaédricos. El análisis se realiza recurriendo a las
densidades de estados electrónicos, los órdenes de enlace e
identificando el carácter (enlazante/antienlazante) de los
orbitales moleculares. Para cada uno de los cúmulos octaédricos o planos se analiza la simetría estructural y la carga
requerida, asociada al hecho de haber retirado a cada cúmulo del entorno cristalino. La metodología empleada está
enmarcada por la teoría de las funcionales de la densidad
y la aproximación del gradiente generalizado, utilizando
la funcional de Perdew-Burke-Ernzerhof. Los resultados
muestran que el comportamiento medio metálico se encuentra vinculado, fundamentalmente, a las hibridaciones
entre los estados t2g y p, del metal de transición y el oxígeno, respectivamente. Agradecimientos: Trabajo apoyado parcialmente por Proy.Multidisc.IPN-SIP-2012-1439,
PIFI-IPN, ICyTDF/PICSO12-085 e ICyTDF/325/2011
de la SECITIDF, PAPIIT-IN100313 y 131589 del CONACYT.
4MA09 Influencia de moléculas anfifílicas sobre
las propiedades elásticas de superficies líquidas.
Araceli Arteaga Jiménez, [email protected], Institu159
to de Física ”Luis Rivera Terrazas”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; César Márquez Beltrán,
[email protected], Instituto de Física ”Luis
Rivera Terrazas”, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla; Ernesto Hernández Zapata, ernestoherz@
hotmail.com, Departamento de Recursos de la Tierra,
Universidad Autónoma Metropolitana (Lerma);
Las moléculas anfifílicas son aquellas que poseen una parte hidrofílica y otra hidrofóbica y que, como consecuencia,
influyen en las propiedades superficiales e interfaciales del
solvente. A partir de cierta concentración crítica (CMC)
las moléculas se autoensamblan como agregados y la tensión superficial se mantiene constante. En el presente trabajo se mide la tensión superficial de soluciones acuosas
y el tensoactivo Dodecilsulfato Sódico (SDS) a diferentes
concentraciones molares. El método experimental empleado es el del anillo de Du Nouy. Posteriormente se calcula el
exceso de surfactante en la superficie y el modulo elástico
de Gibbs. Comparamos, en ordenes de magnitud, el módulo elástico con los parámetros de Helfrich que caracterizan las propiedades elásticas de monocapas de surfactante.
Además, se estudia el efecto que resulta sobre la tensión
superficial de la solución al agregar NaCl, lo que se puede comparar con la expresión para la tensión superficial
que propone el modelo de Winterhalter-Helfrich donde se
obtiene la contribución electrostática a los parámetros de
Helfrich. En este trabajo se modifica dicha expresión para
superficies en una interfase aire-agua y considerando a la
superficie como una monocapa.
aumenta. Agradecimientos: Trabajo apoyado parcialmente por Proy.-Multidisc.-IPN-SIP-2012-1439 y PIFI-IPN,
ICyTDF/PICSO12-085 e ICyTDF/325/2011. Adicionalmente se agradece a COFAA-IPN y CONACYT por el
apoyo con becas para los estudiantes de posgrado.
4MA10 Efecto del confinamiento en los modos vibracionales y el calor específico de nanoalambres
de silicio Alejandro Trejo Baños, [email protected],
ESIME Culhuacan, Instituto Politécnico Nacional; Lidia
Lopez Palacios, [email protected], ESIME Culhuacan, Instituto politécnico nacional; Miguel Cruz Irisson, [email protected], ESIME Culhuacan, Instituto Politécnico Nacional;
En este trabajo se estudió el efecto del confinamiento
cuántico en las propiedades vibracionales de nanoalambres de silicio a través de la metodología de primeros principios usando la teoría de los funcionales de la densidad
y el método de superceldas. Las nanoestructuras se modelaron en tres direcciones de crecimiento [001], [110] y
[111] incrementando gradualmente su diámetro. Se analizaron sus estructuras de bandas fonónicas y su densidad
de estados vibracionales con la cual se realizó el cálculo del calor específico en las nanoestructuras. Los resultados muestran que los modos ópticos de más alta frecuencia sufren un corrimiento hacia frecuencias menores
con respecto al material en bulto, además de una disminución de la velocidad del sonido en material conforme
disminuye el diámetro de los nanoalambres, estos resultados se ajustan a observaciones experimentales, que pueden ser explicadas mediante el confinamiento de fonones.
Adicionalmente se existe un decremento gradual del calor específico a medida que el diámetro de los alambres
4MA12 Localización en modelos de enlace fuerte con simetría PT. Omar Vazquez Candanedo,
[email protected], Instituto de Fisica, Universidad
Autonoma de Puebla; Felix M. Izrailev, felix.izrailev@
gmail.com, Instituto de Fisica, Universidad Autonoma de
Puebla;
En este trabajo se estudian las propiedades de un modelo de enlace fuerte 1D con simetría PT. En primer lugar
se estudia al sistema cerrado, tal que las condiciones de
frontera de Dirichlet son iguales a cero, aquí se analiza la
dinámica del espectro de energía así como la estructura
de los eigen-estados con respecto al grado de absorción y
ganancia en sitios contiguos del sistema. Se procede con
el análisis del sistema abierto el cual se encuentra acoplado al continuo por medio de guías de onda perfectas,
aquí el principal interés radica en las propiedades de dispersión, tales como son la conductancia y reflectancia del
sistema así como también la estructura de los estados de
dispersión. Nuestro enfoque analítico permite revelar el
mecanismo por el cual surgen estados localizados debido
solamente a la presencia de los efectos disipativos. Los resultados aquí mostrados permiten entender el papel que
juega la simetría PT en las propiedades de transporte de
un sistema.
160
4MA11 Propiedades Magnéticas y de Transporte Electrónico en el Biferroico Y CrO3 dopado con
P r Eduardo Verdín López, [email protected].
uson.mx, Departamento de Física, Universidad de Sonora;
Alejandro Durán Hernández, [email protected], Centro de Nanociencia y Nanotecnologia, UNAM; Francisco Morales Leal, [email protected], Instituto de Investigación en Materiales, UNAM; Roberto Escudero Derat,
[email protected], Instituto de Investigación en Materiales,
UNAM;
En este trabajo se presenta el efecto del P r sobre la estructura y el magnetismo de la solución sólida Y1−X P rX CrO3
con 0 < X <0.3. Para lograrlo empleamos patrones de
difracción de R-X y medidas de magnetización. Los patrones de difracción ajustan correctamente al patrón de
Y P rCrO3 , con las variaciones debidas a la incorporación
del P r en la estructura. Las mediciones de M-T, revelan
un movimiento de la TN a valores mayores a 140 K, acompañados de interesantes cambios en el ordenamiento magnético, confirmados por las medidas de M-H. Agradecimientos: A. Durán agradece al proyecto DGAPA-PAPIITIN103213. E. Verdín agradece al programa de Intercambio
Académico UNAM-UNISON
LVI Congreso Nacional de Física
4MB Enseñanza IV
Vestíbulo del CC200
4MB01 Redes de reacción, equilibrios múltiples y
operads químicos. Guillermo Arnulfo Vázquez Coutiño,
[email protected], Departamento de Química, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa;
Existe una relación muy delicada entre la estructura de
redes de reacción complejas y la posibilidad de que en
dicha estructura se presenten equilibrios múltiples. La
teoría de operads químicos desarrollada en [1,2] permite
estudiar redes complejas formadas por varias reacciones
químicas o sus respectivos operads químicos que pueden combinarse entre sí mediante técnicas como la del
injerto de un operad químico en otro. Para generar operads químicos lo único que se requiere es sustituir nodos
(reactivos y productos) por flechas, y flechas de reacción
por nodos. En el presente trabajo se combina la teoría de operads químicos con la técnica de G.Craciun y
M.Feinberg [3]:un método para distinguir entre redes de
reacción que tienen la capacidad de exhibir equilibrios
múltiples y aquellas redes en las que no se tiene dicha capacidad utilizando la propiedad de inyectividad. [1]G.A.
Vázquez Coutiño. Structure and Classification of Chemical Operads. The Fifth International Workshop on Applied Category Theory, Graphs-Operads-Logic organized
by the International Society of Science, Culture and Arts
AC. (ISSCultArt AC.). CINVESTAV-Mérida, Mérida,
Yucatán, 15-19.[2] G.A.Vázquez-Coutiño,M.E.PalomarPardavé,H.Herrera-Hernández,J.Uruchurtu-Chavarín,A
conceptual basis for the classification of electrochemical oscillators using chemical and electrochemical operads,XLIII Congreso de la Sociedad Matemática Mexicana,Tuxtla Gutierrez,Chiapas,México, 2-6 de Noviembre
de 2010.[3]G.Craciun and M.Feinberg, SIAM J. Appl.
Math.Vol.65, No. 5 (2005)
4MB02 Construcción de un hipsómetro y su empleo como barómetro Rodolfo Acevedo Chávez, Investigador independiente; Maria Eugenia Costas Basin,
[email protected], Facultad de Química,
UNAM.
En los cursos introductorios a la Termodinámica Clásica es norma la revisión de los fundamentos vía la realización de un programa experimental. Dentro de éste, es
frecuente recurrir al conocimiento de la presión atmosférica local temporal. Un barómetro comercial es la solución obvia, pero en costo pudiera ser un problema insalvable. Una opción accesible y confiable, amen de ser una
experiencia pedagógica notable, es la construcción de un
hipsómetro. Su utilización adecuada proporciona un valor confiable de la presión atmosférica local temporal. En
esta comunicación se presenta la infraestructura necesaria, la construcción y el empleo de un hipsómetro en la
determinación indirecta de dicho parámetro atmosférico.
Así también, se compara el valor obtenido con el arrojado
Sociedad Mexicana de Física
por un instrumento calibrado, empleado in situ. Proyecto
PAPIME/PE200911(DGAPA-UNAM).
− H O (v) a presiones
4MB03 Equilibrios H2 O(l)←
→
2
ligeramente reducidas Rodolfo Acevedo Chávez, Investigador independiente; Maria Eugenia Costas Basin,
[email protected], Facultad de Química,
UNAM;
En los cursos introductorios sobre tópicos selectos en Termodinámica Clásica, es requisito el estudio de transiciones
de fases de primer orden. Su revisión experimental es una
experiencia pedagógica invaluable. Una de dichas transi←
− (v). Un sistema
ciones (y sus equilibrios), son las (l) →
noble es el agua. Así, con una infraestructura accesible
hoy día es factible obtener experimentalmente puntos P←
− (v) de H O a presiones igual o
θ para equilibrios (l) →
2
por debajo de la presión atmosférica local temporal. En
esta comunicación se presenta el diseño y empleo de un
arreglo experimental para tales fines. Los datos obtenidos son comparados con los reportados en la literatura particular; la concordancia es satisfactoria. Proyecto
PAPIME/PE200911(DGAPA-UNAM).
4MB04 Medidas de enredamiento para estados
de dos modos en variable continua Julio A Lopez Saldivar, [email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Octavio Castaños,
[email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM;
Se estudian las medidas de enredamiento para sistemas
bipartitas de variable continua y se comparan con la entropía lineal y de von Neumann para estados cíclicos de
gato los cuales son estados no Gaussianos. Además se presenta la evolución de dichas medidas en Hamiltonianos
estándares de óptica cuántica
4MB05 Estados propios de la posición obtenidos mediante la aplicación de un operador al vacío Héctor Manuel Moya Cessa, [email protected], Departamento de Óptica, INAOE; Francisco Soto Eguibar,
[email protected], Departamento de Óptica, INAOE;
Los estados comprimidos son estados de mínima incertidumbre, pero a diferencia de los estados coherentes, en
los que la incertidumbre en la posición y el momento son
iguales, estos permiten reducir la incertidumbre, ya sea en
la posición o en el momento, manteniendo el principio de
incertidumbre en su mínimo. Esta propiedad de los estados comprimidos permite obtener los estados propios de
la posición como caso límite de ellos, haciendo nula la incertidumbre en la posición e infinita en el momento. Sin
embargo, hay dos formas equivalentes de definir los estados comprimidos, que nos llevan a diferentes expresiones
para los estados propios de la posición; en este trabajo
analizamos estas dos definiciones de los estados comprimidos y mostramos las ventajas y desventajas de utilizar
dichas definiciones para encontrar los estados propios de
la posición. Con esta idea en mente, pero dejando de la161
do las definiciones de los estados comprimidos, encontramos un operador que aplicado al vacío nos da los estados
propios de la posición. Analizamos también algunas propiedades de los estados comprimidos, basándonos en las
nuevas expresiones obtenidas para los estados propios de
la posición.
4MB06 Osciloscopio,prototipo para la visualización de señales en ingenieria Ericka Guerrero Perdomo, [email protected], ESIME, IPN; daniel Ramirez Rosales, [email protected], ESIME, IPN;
Francisco Javier Méndez Chávez, [email protected],
ESIME, IPN;
El osciloscopio es un instrumento de medición, mediante
el cual se pueden ver los patrones de diversos fenómenos
en forma de señales, las cuales representan la respuesta
a muchos fenómenos de la física, debido a una forma de
excitación. En el caso del diseño de circuitos electrónicos,
este aparato nos permite visualizar de que manera esta
trabajando el circuito. Este instrumento es importante ya
que nos brinda la medición de: voltajes, formas de onda,
fases,frecuencias y periodos de tiempo y es capaz de convertir una magnitud física en señal eléctrica dándonos el
valor de una presión, ritmo cardiaco, potencia de sonido,
nivel de vibraciones en un coche, etc. Un osciloscopio convencional, como los que hay en el mercado; tiene un costo
elevado y con funciones complejas en su uso; pero indispensable para el aprendizaje de alumnos de ingeniería. Debido a ello nos dimos cuenta de la necesidad de hacer un
prototipo de osciloscopio, con base en la visualización del
comportamiento de las señales únicamente.En este trabajo mostraremos un prototipo de osciloscopio casero, hecho
con elementos básicos de una televisión y haciendo algunas adaptaciones con circuitos integrados. Este prototipo
resulta ser muy sencillo y de fácil manejo y tiene como
finalidad utilizarlo como elemento didáctico en las aulas,
para la visualización de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo.
4MB07 Construcción de un anaquel de acrílico para el resguardo de materiales en vacío Eric Rolando Moreno Close, [email protected], universidad de
guadalajara;
El proyecto consiste en una guía para el diseño, corte,
ensamblado y fijado de un anaquel de vacío a partir de
láminas de acrílico. Estos anaqueles son requeridos para
el almacenamiento de materiales sensibles a la humedad;
por ejemplo, el hidruro de litio que al estar expuesto a la
humedad libera hidrogeno, que posteriormente puede provocar una reacción explosiva. Gracias al uso de acrílico, el
anaquel es completamente transparente facilitando la visibilidad de los materiales almacenados sin necesidad de
liberar la presión. Además, para la fijación del anaquel se
utilizó una técnica de soldadura química, suministrando
lentamente cloroformo a la unión de dos piezas, hasta que
el acrílico se funde y queda soldado. Esta guía consta de
imágenes detalladas de cada paso para facilitar la repro162
ducción de la técnica en cualquier laboratorio; a un costo
considerablemente menor al que tendría comprar una caja similar en cualquier tienda especializada. Finalmente,
este anaquel puede ser fácilmente modificado para la aplicación de una atmósfera controlada. Este tipo de ambientes se utilizan en muchas ramas de la industria, desde la
conservación de alimentos (administrando una atmósfera
pobre en O2 y rica en CO2), hasta la manipulación de
algunos procesos con metales, evitando la oxidación, por
ejemplo.
4MB08 Verificación del principio de incertidumbre de Heisenberg empleando la difracción de una
rejilla Aixa Mirena De La Torre Gálvez, aimidelatg@
gmail.com, FCFM, UMSNH; Luis Mariano Hernández
Ramírez, [email protected], FCFM, UMSNH;
El principio de incertidumbre es muy conocido pero difícilmente se puede comprobar en la vida cotidiana o en el
laboratorio. En este trabajo diseñamos un arreglo experimental simple para la verificación de este principio por
medio de ondas de luz, en dicho arreglo utilizamos una
rejilla en la cual incide el haz de un láser con longitud de
onda de 633 nm, se colocó una pantalla donde se proyectaba la imagen de la difracción, usamos un fotodetector en
un arreglo de lock-in para determinar con mayor precisión
el ancho del máximo central de la imagen de difracción,
el cual se relaciona directamente con la incertidumbre de
la cantidad de movimiento lineal en la dirección correspondiente a la incertidumbre en la posición asociada con
el ancho de la rejilla, es posible determinar el producto
de ambas incertidumbres el cual debe ser una constante
a saber 2π. Se realizaron mediciones para diferentes anchos de la rendija en el intervalo de 0.05 a 0.65 mm en
pasos de 0.05 mm con una distancia de medición de 4.5
metros desde la rejilla al fotodetector obteniendo un valor
promedio de 6.26 muy cercano al esperado teóricamente,
comprobando así el principio de incertidumbre de Heisenberg
4MB09 Estudios de Amplitudes de Transición
Cuánticas a Través de Integrales de Camino de
Feynman Lic. Ma. Stefany Cancino E., tzabek.
[email protected], CEFyMAP, UNACH; Dr. O. Corradini, [email protected], CEFyMAP, UNACH;
Dr. Roberto Arceo Reyes, CEFyMAP, UNACH
La integral de camino de Feynman representa un entorno
matemático flexible y valioso para tratar con la teoría
cuántica. Nos permite ampliar fácilmente el procedimiento de cuantización a sistemas más complicados. En particular para una partícula en un débil potencial arbitrario
podemos usar ese formalismo para obtener la expansión
perturbativa a tiempos cortos, de la amplitud de transición (solución de la ecuación de Schrödinger) que nos
proporciona la evolución temporal de la función de onda.
Dicha
se puede ver como una serie de potencias
∑∞ expansión
n
a
t
,
en
el
tiempo de propagación de la partícula,
n
n=0
donde los coeficientes an (llamados coeficientes de SeeleyLVI Congreso Nacional de Física
DeWitt) dependen del potencial al cual está sujeta la partícula misma. La integral de Feynman permite obtener de
manera sistemática esos coeficientes, que también encuentran una valiosa representación en términos de diagramas
de Feynman. Además de ser una herramienta matemática, estos diagramas permiten la interpretación física de la
naturaleza de las interacciones de las partículas. En este
trabajo demostramos cómo obtener la expresión hasta el
coeficiente a3 de la expansión usando la integral de camino de Feynman, y damos la expansión diagramática de
los coeficientes.
mática en la variación de voltaje de esta forma determinar
exactamente el valor en el cual el Diodo comienza a emitir y calcular el valor de la energía. Los LEDs analizados
fueron: verde, azul, violeta, rojo, naranja, amarillo, infrarrojo y ultravioleta.Posteriormente procesando estos datos
en un programa desarrollado en Lenguaje C se realiza la
gráfica y posteriormente el ajuste de curvas de dicha grafica de la forma: ( y = a + bx). Para así poder derivar su
ecuación y haciendo el producto del resultado, la pendiente, por la carga de un electrón y así obtener la constante
de Planck de manera exacta: 6,626x10exp(-34).
4MB10 El CAMINO DE LOS ESPECTROSCOPISTAS Miguel Cuauhtli Martínez Guerrero, cuauhtli_
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
El propósito de este trabajo es que los alumnos del nivel
medio superior identifiquen la relación que existe entre la
energía de un fotón y su frecuencia, utilicen esta relación
para construir un modelo atómico constituido por niveles
de energía y realicen la espectroscopia cualitativa de la luz
que proviene de las lámparas de descarga del alumbrado
público con la finalidad de identificar que gas que está
contenido en el interior de dichas lámparas. Para lograr
estos objetivos, se generó una secuencia didáctica dividida
en cuatro sesiones; 1. Un analizador cualitativo de espectros (CD), 2. La energía de los fotones, 3. El átomo de dos
niveles y 4. Átomos de múltiples niveles. Esta secuencia
y sus resultados forman parte del trabajo de tesis de la
Maestría en Docencia para la Educación Media Superior
(MADEMS) titulado “Enseñanza de los principios de la
Mecánica Cuántica en la Educación Media Superior”.
4MB12 Concepto de Falsch en la obra de W. Pauli.
Rubén Mares Gallardo, [email protected], Instituto
Politécnico Nacional, Escuela Superior de Física y Matemáticas; Omar López Estrada, [email protected],
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones en Materiales; Gonzalo Ares de Parga Álvarez, [email protected], Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Física y Matemáticas;
W. Pauli introduce al concepto de Falsch en
dos contextos fundamentales para la mecánica cuántica no relativista. Primeramente, en
Allgemainen Prinzipien der Wellenmechanik, el concepto de Falsch se introduce para obtener la solución clásica de la ecuación de Scrödinger. En
Ausgewälte Kapiteln der Feldquantizierung, Pauli introduce el concepto de Falsch para obtener al propagador
cuántico sin recurrir a la integral de trayectoria de Feynman. Se relacionan ambos enfoques y se muestran las
relaciones principales entre dichos enfoques.
4MB11 Determinación de la Constante de Planck
Utilizando Diodos Emisores de Luz (LEDs) Ricardo Velazquez Lechuga, [email protected],
IICO-UASLP; Enrique Augusto Garcia Guerrero, eagg.
[email protected], IICO-UASLP; Raul Balderas Navarro,., IICO-UASLP;
En este trabajo se determinó la Constante de Planck,
implementando diodos emisores de luz. La constante de
Planck es una constante universal y su importancia radica en su explicación acerca de la relación entre la cantidad
de energía y de frecuencia asociadas a un cuanto o a una
partícula. La absorción y emisión de energía en la materia
solamente puede realizarse mediante cantidades discretas
de energía cuyo valor viene dado por la expresión: hv. De
donde “v” es la frecuencia de la radiación y “h” la constante de Planck cuyo valor es 6,626x10exp(-34) [J•s]. En
el trabajo experimental desarrollado se implementa un espectrómetro en el cual se obtiene el espectro de emisión
del Diodo Emisor de Luz (LED) y se calcula la frecuencia
del mismo, analizando dicho espectro en un procesador de
datos (ORIGIN), posteriormente se determina experimentalmente la energía, implementando un circuito con una
resistencia variable, un voltaje fijo y con un Instrumento
Virtual desarrollado en labVIEW el cual es un Voltímetro
de precisión con sensibilidad hasta �V con detección auto-
4MB14 MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL ESTUDIO DE PRUEBAS DE IMPACTO POR MEDIO DEL PÉNDULO SIMPLE Bladimir Domínguez V., [email protected], CIENCIAS, IMI, UAEMEX, UTVT;
Las Universidades Tecnológicas ofrecen carrearas de Ingeniería donde se imparten asignaturas de ensayos destructivos, sin embargo algunas de ellas no cuentan con el equipo
para realizar pruebas de impacto, en la UTVT se propuso
a los alumnos de la carrera de Mantenimiento Industrial
la construcción de un péndulo simple, como un aprendizaje basado en proyectos, ABP, con el objetivo de realizar
pruebas de esa naturaleza. Para el estudio los alumnos
proporcionarón los fundamentos teóricos del péndulo con
el uso del enfoque de Lagrange. En el desarrollo de las
pruebas se observó que de acuerdo al tipo de material es
la energía absorbida, y que a mayor dureza del material
es mayor la energía absorbida por el mismo. Durante los
ensayos con diferentes probetas de 1/2” de diámetro por
4” de largo, se utilizaron los siguientes tipos de materiales:acero, aluminio, madera y cobre, para determinar su
resilecia bajo la siguiente condición de temperatura ambiente. Al final del trabajo se compararon los resultados
con las normas establecidas, ISO 179 para cada material
Sociedad Mexicana de Física
163
donde se observó que los resultados no están tan alejados
de los establecidos por la norma.
4MB15 Incidencia Oblicua en Arreglos de Nanoaberturas
María del Carmen Blázquez Villalobos, [email protected], FCFM, BUAP; Erwin A. Martí-Panameño, [email protected].
mx, FCFM, BUAP; Juan Manuel Merlo Ramírez,
[email protected], campus Puebla, ITESM;
Uno de los pilares de la física moderna lo representa la
nanofotónica, un campo multidisciplinario que estudia la
interacción de la luz a escala nanométrica, más allá del
límite impuesto por difracción. Una de las herramientas
fundamentales en nanofotónica es el análisis del campo
cercano. En este trabajo analizamos las propiedades del
campo electromagnético evanescente difractado por nanoaberturas. El modelo a considerar es una onda plana
monocromática incidiendo oblicuamente en una lámina
perfectamente conductora e infinitamente delgada, donde se tiene el ensamble de nanoaberturas. Los resultados
que discutimos se obtienen a partir del modelo matemático que construimos, basándonos en la teoría rigurosa de
difracción propuesta por Stratton y complementada con la
aproximación a la función de Green propuesta por Bethe
y extendida por nosotros. El soporte computacional nos
permite generalizar estos resultados. Encontrando que el
ángulo de incidencia de la luz es determinante en las propiedades de las fuerzas ópticas resultantes.
4MB16 Cuantización de Conductancia en Nanocontactos Transitorios en Au y Cu J. Angel
N.-Pérez, [email protected], Universidad
Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias;
Sergio Hernandez, [email protected], Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Física; Luis
Manuel León Rossano, [email protected], Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias;
En este trabajo se presenta un experimento sencillo que
muestra un posible fenómeno de cuantización en la formación de nanocontactos transitorios en superficies metálicas
de tipo alambre. Los nanocontactos transitorios se formaron al poner a vibrar de forma suave alambres de Au-Au y
Cu-Cu. La posible cuantización se refleja en la conductancia que se obtiene del análisis de los datos capturados por
un osciloscopio y del arreglo descrito por Foley et al. [1].
Las técnicas experimentales de cuantización no son comunes a nivel de licenciatura, debido a que inicialmente se
detallaron para temperaturas criogénicas [2], sin embargo
en [1] se describe un arreglo a temperatura ambiente y
nivel macroscópico. Por la sencillez del experimento, este
conduce a una discusión y ayuda a entender el fenómeno
antes mencionado. [1] E. L. Foley, D. Candela, K. M. Martini, and M. T. Tuominen. Am. Jour. Phys. 67 (1999). [2]
N. Agrait, A. Levy Yeyati, Jan M. vanRuitenbeek, elsevier, Physics Reports 377 81– 279 (2003).
164
4MB17
GENERACIÓN DE PATRONES DE
MOIRE USANDO FRANJAS DE INTERFERENCIA DE IGUAL INCLINACIÓN Y ESPESOR Nestor Manuel de los Santos Lopez, 102a12011@
alumno.ujat.mx, Gobierno, UJAT; Mario Antonio Gomez Mendez, [email protected], Gobierno, UJAT; Carlos Alberto Torres Lazaro, calo-92@
hotmail.com, Gobierno, UJAT; Quintiliano Angulo Cordova, [email protected], Gobierno, UJAT;
Esteban Andres Zarate, [email protected], Gobierno, UJAT; Erick Concepción de la Cruz de la Cruz,
[email protected], Gobierno, UJAT;
Este trabajo tiene por objetivo reportar el estudio teóricoexperimental de patrones de Moire, usando franjas de interferencia de igual espesor e inclinación, generadas con
iluminación de ondas esféricas divergentes monocromáticas de luz láser de helio-neón sobre placas de vidrios superpuesta. De acuerdo a los resultados obtenidos, fueron
generados diferentes tipos de franjas Moire, en base a rotar
una placa de vidrio sobre otra que quedaba fija; encontramos que algunos patrones de franjas de Moire concuerdan
con las reportadas en la literatura. Por la forma sencilla del método experimental, es posible considerar que los
patrones de Moire generados de esta forma pueden tener
aplicación para la detección de objetos en movimiento;
además sería importante como un método de enseñanza
dentro de la temática de la Óptica Física.
4MB18 Interferómetro de Jamin Casero Dalia Elizabeth García Alavez, [email protected].
mx, FC-UNAM; José Luis Pérez Mazariego, mazariego@
ciencias.unam.mx, FC-UNAM; Raúl W. Gómez González, FC-UNAM;
Utilizando dos piezas de vidrio flotado comercial de 10
x 5 cm con un espesor de 19 mm, dos piezas de acrílico
de 10 x 5 cm con un espesor de 19 mm, un objetivo de
microscopio y un apuntador láser verde se construyó un
interferómetro de Jamin. Para colocar y alinear los vidrios
y acrílicos antes mencionados se utilizaron unos soportes
giratorios hechos de madera montados sobre un base rectangular de 30 x 10 cm y una altura de 10 cm. El objetivo
de microscopio se utiliza para proyectar la imagen del patrón de interferencia. El dispositivo anterior se construyó
con materiales de fácil acceso para que alumnos de nivel
medio superior o superior puedan reproducirlo y así poder
experimentar con el fenómeno de interferencia.
4MB19 Estudio y desarrollo de caracterizador de
fluidos y biocombustibles por técnicas interferométricas Gerardo Romo Cardenas, [email protected],
Fac. de Ingeniería, Universidad de Montemorelos; Gener
Avilés Rodríguez, [email protected], Centro Luz y Vida, Hospital La Carlota; Juan Carlos Zúñiga Enriquez,
[email protected], UAAAN, UAAAN; Lisandy Torres, [email protected], Fac. de Ingeniería, Universidad de Montemorelos; Alex Muñoz, [email protected].
mx, Fac. de Ingeniería, Universidad de Montemorelos;
LVI Congreso Nacional de Física
Los interferómetros ópticos son instrumentos que pueden
hacer mediciones muy precisas de objetos utilizando el patrón de interferencia de dos ondas de luz. Estos dispositivos han sido utilizados para caracterizar materiales y
estudiar propiedades de los mismos. En el presente trabajo se propone un nuevo prototipo de esta aplicación con
el objetivo de llegar a un protocolo de caracterización de
fluidos con baja diferenciación de componentes. La metodología consistirá en analizar muestras de mezclas de
coloides constituidas de los mismos componentes, a distintas concentraciones. Una vez uniformizado el procedimento de estudio y caracterización de componentes, se
desarrollará en un software para hacer una comparación
de los interferogramas por medio de análisis de Fourier
(correlación), notando el efecto de los componentes de la
muestra, así como su concentración en la información del
interferograma adquirido. Los resultados de estudios similares demuestran que por medio arreglos ópticos como
los interferómetros y el procesamiento de imágenes hace
posible una caracterización de fluidos.
4MB20 Estudio de Simulación los Efectos de Atmosféricos en Comunicaciones Ópticas en Espacio
Abierto Gerardo Romo Cardenas, [email protected],
Fac. de Ingeniería, Universidad de Montemorelos; Hugo
Alvarez, [email protected], Fac. de Ingeniería, Universidad de Montemorelos; Enoc Gallegos, biomedica@
um.edu.mx, Fac. de Ingeniería, Universidad de Montemorelos;
Las comunicaciones ópticas en espacio abierto, se refieren
a la transmisión de un haz laser modulado a través de la
atmósfera para establecer comunicación de información.
Este trabajo propone un estudio preliminar de estos sistemas. Es una técnica de reciente exploración, para cuál no
se han estado investigando, sus capacidades y limitantes
en diversos escenarios y aplicaciones específicas. Teniendo como equipo un kit educativo que funciona haciendo
modulación de ancho de pulso para montar una señal de
audio a un diodo laser. Se diseñarán experimentos simulando los efectos ópticos de la transmisión en la atmósfera
terrestre por medio de una base de grenetina. Así mismo,
se propone hacer experimentos de absorción y polarización
del haz para entender mejor su funcionamiento, limitantes
y ventajas de estos sistemas de comunicaciones. Según la
ley de Beer-Lambert, el haz puede ser absorbido en el trayecto que siga en la atmósfera teniendo diversos efectos en
la propagación del haz y la información que se transporta.
Así mismo la polarización genera efectos en la intensidad
de la señal transmitida.
4MB21 Caracterización de un sistema laser OPO
Rafael Zaca Moran, [email protected], Facultad de
Ciencias Físico-Matemáticas, BUAP; Gustavo Rodríguez
Zurita, [email protected], Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, BUAP; José F. Vásquez Castillo,
[email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, BUAP; Carlos Robledo Sánchez, crobledo@
Sociedad Mexicana de Física
fcfm.buap.mx, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
BUAP;
Se determina la emisión de un sistema OPO constituido
por un laser YAG de bombeo con frecuencia triplicada
bombeando un cristal BBO (β borato de bario) a 100Hz.
La posición del cristal se ajusta manualmente con un tornillo micrométrico, para variar la longitud de onda en gran
parte del espectro visible de manera prácticamente continua. La longitud de onda de salida se determina con un
espectroscopio (BWSpec 3.27). Con el sistema se puede
enfatizar conceptos muy básicos relativos a la longitud de
onda, a los láseres y algunos efectos no lineales. Ya que se
discuten algunas aplicaciones para interferometría, se puede introducir cuestiones como dispersión lineal y caminos
ópticos.
4MB22 DISEÑO PARA UNA GANANCIA PLANA DE AMPLIFICADOR DE FIBRA DOPADA CON ERBIO BERENICE POSADA RAMIREZ, [email protected], CEFyMAP, UNACH;
SERGIO MENDOZA VAZQUEZ, [email protected],
CEFyMAP, UNACH; JORGE LUIS CAMAS ANZUETO, [email protected], OPTOMECATRONICA, ITTG; CARLOS GARCIA LARA, carlosmgl10@
gmail.com, ING. AMBIENTAL, UNICACH;
En este trabajo mostraremos la ganancia plana en un EDFA(Erbium Doped Fiber Amplifier)usando una fibra óptica dopada con erbio no bombeada como un filtro de ganancia plana, utilizamos algunas técnicas para observar este
efecto,por ejemplo,EDFA en cascada con diferente ganancia espectral y ajustando la potencia de la señal de entrada,también utilizamos una propiedad de amplificación
de la EDF(Erbium Doped Fiber)para tener una ganancia plana más larga en un rango dinámico de señales de
entrada. El arreglo experimental está compuesto por dos
aisladores,tres tramos fibra EDF,tres WDM(Wavelenghts
Division Multiplexing),un láser para el bombeo de 980nm
y un láser para la señal de entrada de 1550nm. Para analizar el espectro de salida del EDFA utilizamos un analizador de espectros ópticos(OSA), el cual nos permite estudiar la ganancia de éste; para ello,primero cambiamos
la potencia de la señal de entrada que tendrá un rango
menor a 10mW y después cambiaremos la potencia de la
señal de bombeo que tendrá un rango menor a 200mW. En
este diseño utilizaremos aproximadamente 14.5m de EDF,
el cual es la longitud óptima para la ventana de 1530nm.
Con este arreglo pretendemos encontrar los parámetros
necesarios para obtener una ganancia plana.
4MB23 TRANSMISIÓN DE UNA SEÑAL UTILIZANDO UNA FIBRA ÓPTICA MULTIMODO
SERGIO MENDOZA VAZQUEZ, [email protected],
CENTRO DE ESTUDIOS EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS BÁSICAS Y APLICADAS (CEFyMAP), UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS (UNACH);
JOSÉ ALFREDO MAYO HERNÁNDEZ, yajkanat11@
hotmail.com, CENTRO DE ESTUDIOS EN FÍSICA
165
Y MATEMÁTICAS BÁSICAS Y APLICADAS (CEFyMAP), UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
(UNACH);
El propósito de este trabajo es analizar la transmisión de
una señal a través de una fibra óptica multimodo, la cual
primero se va a modular mediante un circuito electrónico
convirtiendo la señal de entrada en pulsos eléctricos, ahora estos pulsos se van a codificar sirviendo como fuente
para un dispositivo optoelectrónico, el cual los convertirá
en pulsos ópticos. El dispositivo que se usará puede ser un
diodo electroluminiscente (LED) o un diodo láser (LD),
emitiendo éste pulsos de luz con cierta longitud de onda
correspondiente a alguna de las ventanas de transmisión
óptica; estos pulsos se introducirán en la fibra óptica, al final de ésta se utilizará un detector óptico que puede ser un
diodo tipo PIN o de avalancha (APD), los cuales convertirán la señal óptica recibida en pulsos eléctricos, después
se decodificará para recuperar la señal de entrada. En este trabajo analizaremos la atenuación, la dispersión y las
pérdidas de información en la señal de salida al final de la
fibra. Estudiando las causas que las generan para poder
corregirlas y así poder obtener un mejor resultado en la
transmisión de señales en fibra óptica multimodo.
4MB24 Diseño, construcción y evaluación de un
detector de partículas macroscópicas mediante dispersión de luz José Luis del Río Valdés, jluisdrv@
unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM; Leonardo López Hernández, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
El proceso de detección de partículas de diferentes tamaños en un contenedor puede hacerse empleando variables
como la intensidad de luz, temperatura, presión, entre
otras. Le detección por intensidad de luz implica una fuente, un campo minado con partículas y un detector, que
varíe alguna de sus propiedades ante la intensidad de luz
que detecte. En el presente trabajo se diseña y construye un sistema que no sólo detecta partículas, si no que
además, estima la cantidad de las mismas. Para ello se
diseño un “gas” de partículas macroscópicas de algunos
milímetros de diámetro, de forma que se puede controlar
la densidad de partículas en un contenedor, se diseñó un
sistema opto-electrónico formado por una fuente de luz,
detectores, un sistema de lentes y un microcontrolador
PIC16F84. El montaje del dispositivo se hace dentro de
un contenedor cerrado para eliminar las contribuciones de
la intensidad de luz provenientes del medio ambiente, el
estimado de la cantidad de partículas en mostrado en una
pantalla LCD.
4MB25 Diseño y construcción de un interferómetro Mach-Zehnder Adrián Aupart Acosta, aupart_
[email protected], UNAM, Facultad de Ciencias;
Marcela Grether González, [email protected].
mx, UNAM, Facultad de Ciencias; Enrique López Moreno,
[email protected], UNAM, Facultad de Cien-
166
cias; Víctor Velázquez Aguilar, [email protected].
mx, UNAM, Facultad de Ciencias;
En el área de Óptica Cuántica, el estudio de la interferencia de la luz es uno de los temas de gran interés. El montaje de dichos experimentos representa un gran reto técnico
que involucra desde cuidar los detalles de la alineación de
los haces hasta encontrar las condiciones óptimas de interferencia. Es por ello que en este trabajo se presenta el
diseño de un interferómetro Mach-Zehnder portátil para la
rápida implementación de experimentos que lo requieren.
Mostraremos sus ventajas: Dimensiones y mecanismos de
control.
4MB26
Uso de un interferómetro Hong-OuMandel para determinar enredamiento cuántico
de fotones. Marcela Grether, [email protected],
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma
de México; Enrique López-Moreno, [email protected],
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma
de México; Víctor Manuel Velázquez Aguilar, vicvela@
ciencias.unam.mx, Facultad de Ciencias, Universidad
Nacional Autónoma de México;
Un interferómetro Hong-Ou-Mandel, implementado en
uno de nuestros laboratorios *, permite probar experimentalmente la naturaleza cuántica de la luz mediante
la superposición de las amplitudes de los estados cuánticos de dos fotones indistinguibles. Se considera la posibilidad de probar también enredamiento cuántico en estados
de polarización con este mismo dispositivo experimental.
The Hong-Ou-Mandel interferometer in the undergraduate laboratory. Jorge Cravioto-Lagos, Gustavo Armendáriz
P., Víctor Velázquez, Enrique López-Moreno, M. Grether,
and E. Galvez. Eur. J. Phys. 33 (2012) 1843-1850.
4MB27 Fuentes de luz coherente e incoherente
Fernando López Rayón, [email protected]; Enrique Pérez Montaño, [email protected]; Obdulio
Ramos Romero, [email protected]; José Noé Felipe
Herrera Pacheco, [email protected]; Facultad de
ciencias físico matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
A partir del concepto de onda se analiza la superposición
de ondas, lo cual nos lleva al fenómeno de la interferencia, fenómeno que genera una redistribución espacial de
energía. Dicho análisis permite entender y clasificar entre
ondas coherentes, parcialmente coherentes e incoherentes.
Una fuente que emite ondas de luz con fase variable, se
dice que es una fuente de luz incoherente. En cambio,
para una fuente de luz coherente, todas las ondas emitidas tienen fase constante, la misma longitud de onda y
la misma orientación, a tales ondas se les refiere como ondas monocromáticas. Cabe señalar que ambas condiciones
son más idealizaciones conceptuales que realidades físicas.
Sin embargo, el manejo de ambos extremos simples, permite el entendimiento de muchos fenómenos en la óptica.
Para caracterizar las ondas de luz, se toman en cuenta
aspectos como ancho de banda, longitud de coherencia,
LVI Congreso Nacional de Física
tiempo de coherencia. Se especifican algunos valores para
dichos aspectos para la luz emitida por algunas fuentes,
tales valores nos permiten caracterizar que tan coherente
o incoherente es una fuente y las ondas de luz que ella
emite.
4MB28 Focos ahorradores; ¿la mejor alternativa para las plantas? Jacel Sarai Cruz Luna,
[email protected], FCFM, UMSNH; Xitlali Delgado Martínez, [email protected], FCFM,
UMSNH; Luis Mariano Hernández Ramírez, luismh@
fismat.umich.mx, FCFM, UMSNH;
La luz es uno de los factores principales para el adecuado desarrollo y la salud de las plantas, ya que el ciclo de
fotosíntesis les permite crear el alimento necesario para
su organismo. Factores como la exposición y la calidad
de la luz afectan a la producción de cultivos con luz artificial. En biología emplean como fuente de iluminación
focos ahorradores, es aquí donde nace nuestro proyecto,
¿es esa la fuente idónea de iluminación?, bajo qué criterio
la eligieron y ¿cuáles son las condiciones óptimas de iluminación?. Para responder a estos cuestionamientos desarrollamos una metodología que consistía en obtener los
espectros de emisión de fuentes basadas en leds blancos
de alta intensidad, una combinación de leds rojo, verde
y azul, focos ahorradores, lámparas fluorescentes y focos
incandescentes. El criterio que adoptamos es que el espectro de emisión sea lo más cercano al solar, para lo cual
obtuvimos también su espectro. Encontramos que si bien
las lámparas fluorescentes y los leds proporcionan las condiciones de iluminación carecen de un factor importante
para las plantas que es el de la temperatura (emisión en
infrarrojo) lo cual si proporciona el foco incandescente, lo
cual nos conduce a diseñar un arreglo adecuado de leds o
lámparas fluorescentes y focos incandescentes, futuro trabajo incluye determinar parámetros óptimos del arreglo y
su empleo en el crecimiento de plantas.
4MB29 Revisión de Modelos para Colisiones de
Iones Pesados David Rodríguez Pérez, david.ebano@
gmail.com, Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas; Pedro Luis Manues
Podesta Lerma, [email protected], Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas; Isabel Dominguez Jimenez, isadoji@uas.
edu.mx, Universidad Autónoma deSinaloa, Facultad de
Ciencias Físico-Matemáticas;
En este trabajo se describen modelos, como son el de Bolsa, el de cascada, el hidrodinámico, y el modelo Dinámico Molecular Cuántico Ultra-relativista, que son utilizados para la física de colisiones de iones pesados. Uno de
los aspectos importantes a entender en una colisión, es la
evolución temporal de la colisión. Para lo cual es necesario
modelos que describan la dinámica de la reacción, ejemplos
de ellos son el modelo hidrodinámico el cual es un modelo macroscópico, en el cual las ecuaciones de movimiento
que se intentan resolver están basadas en las ecuaciones
Sociedad Mexicana de Física
de continuidad, también podemos encontrar modelos microscópicos más elaborados como es el modelo Dinámico
Molecular Cuántico Ultra-relativista, UrQMD por sus siglas en ingles, en el que se propone un Hamiltoniano para
el sistema, usando teoría cuántica de campos. También
existen modelos en los que resulta más complicado conocer la dinámica de la colisión, como es el modelo de bolsa,
pero que, sin embargo, permite conocer otras variables físicas importantes de una manera más sencilla, como lo son
la temperatura y presión, que pueden ser utilizadas para
escribir la ecuación de estado del sistema, en donde entra
otro aspecto importante a investigar, que son las transiciones de fase. Se simularon colisiones de Plomo Plomo, a
160 GeV por nucleo, usando la aplicación urqmd version
3.3, en la cual además de realizar los cálculos del modelo
UrQMD también incorpora el modelo hidrodinámico, aunque de manera híbrida con el modelo base. Se utilizadaron
diferentes tipos de ecuaciones de estado para la evolucion
hidrodinamica, como el de bolsa y el modelo quiral. Las variables que se utilizaron para mostrar las diferencias entre
los modelos fueron el momento total, momento transverso
y la pseudorapidez, para piones, nucleones y etas, las cuales fueron las más abundantes en colisiones plomo-plomo.
También se hace una comparación en colisiones centrales
(0-3 fm) y periféricas (10 -14 fm) usando solo UrQMD.
4MB30 GEOMETRIA DIFERENCIAL Y EL LAGRANGIANO DE QED. Moisés Elías Araiza García,
[email protected], Tecnológico de Monterrey,
Campus Puebla; Ricardo Zayas Pérez, alrakiz@yahoo.
com.mx, Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros; Cupatitzio Ramírez Romero, cramirez@fismat1.
fcfm.buap.mx, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
BUAP; Juan Manuel Hernández Rodríguez, jumahero@
itesm.mx, Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla.
En teoría cuántica de campos es importante que el lagrangiano sea invariante ante transformaciones de simetría tanto externas como internas. Tradicionalmente el lagrangiano de QED se obtiene a partir de agregar términos
buscando dicha invariancia, lo que se puede observar, desde cierto punto de vista, como un mecanismo de prueba y
error; sin embargo, al emplear geometría diferencial, obtener el lagrangiano invariante ante transformaciones resulta ahora de una manera natural. En este trabajo presentamos los desarrollos para el segundo caso y mostramos la
relativa simpleza de los mismos comparados con el modo
más estándar. Se muestra que esta puede ser una forma de
trabajo generalizable a otros lagrangianos fundamentales.
4MB31 ESPACIOS NO CONMUTATIVOS Ricardo Zayas Pérez, [email protected], Universidad
Tecnológica de Izúcar de Matamoros; Moisés Elías Araiza García, [email protected], Tecnológico de
Monterrey, Campus Puebla; Cupatitzio Ramírez Romero,
[email protected], Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas, BUAP; Juan Manuel Hernández Ro-
167
dríguez, [email protected], Tecnológico de Monterrey,
Campus Puebla
Actualmente el estudio de los espacios no conmutativos
tienen un auge desde el trabajo de Seiberg y Witten a
partir de lo cual se han originado varias ramas de investigación en campos escalares, campos de norma, teorías
supersimétricas, modelos bidimensionales, fenómenos de
mezcla, y su contraparte fenomenológica, el efecto Hall
cuántico. Aquí se presenta el álgebra de los espacios conmutativos en teoría cuántica de campos obteniendo el lagrangiano de QED en espacios no conmutativos y su extensión a otros lagrangianos fundamentales.
4MB32 La Enseñanza de la Física por Competencias, la Web 2.0 y los Conocimientos Previos Carlos Raúl Sandoval Alvarado, [email protected], Facultad
de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México;
Aurelio Alberto Tamez Murguía, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Félix Martín Martínez Rivera, felizmartin@yahoo.
com.mx, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del
Estado de México;
De todas las personas que cuentan con conexión a Internet, ¿cuántas consultan la tradicional enciclopedia impresa que solíamos tener en nuestras casas, en lugar de hacerlo en Google, YouTube o en Blogger? seguramente pocas. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) han tomado en la sociedad actual, conocida como
la sociedad de la información y del conocimiento, un papel protagónico, eliminando las barreras de distancia y
tiempo en los procesos de comunicación, y facilitando una
comunicación ubicua y asíncrona. En este trabajo se realiza un estudio descriptivo y explicativo del problema que
surge al querer utilizar las TICs en la enseñanza de las
ciencias, en específico de la Física, haciéndose necesario el
proponer una metodología para incorporar las TICs en la
enseñanza, y realizar un proceso de planeación, aplicación
y evaluación de estrategias de enseñanza-aprendizaje. El
proceso de enseñanza-aprendizaje NO DEBE ANULAR
LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS, pues el objetivo de
la enseñanza debe ser que amplíe los conocimientos que ya
posee, que adquiera nuevos para que sea capaz de realizar pensamiento complejo, es decir, pensamiento analítico,
fusión del pensamiento crítico y el pensamiento creativo
(Lipman, 1998). Aprender significativamente es construir
significados nuevos a partir de la experiencia.
4MB33 La formación matemática en los estudiantes pre-olímpicos, y su importancia en el desarrollo
de habilidades de resolución de problemas Alejandro Lara Neave, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Autónoma de Nuevo
León; Juan Carlos Ruiz Mendoza, [email protected].
mx, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Autónoma de Nuevo León; Adrián Palacios Muñoz,
[email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Autónoma de Nuevo León;
168
El desarrollo de habilidades para la resolución de problemas de concurso, y en forma particular para las olimpiadas
de Física, crean la necesidad de buscar y establecer estrategias adecuadas que permitan a los estudiantes, construir
un andamiaje cognitivo, con el cual los conceptos, las leyes y las teorías físicas sean asimiladas y a la vez aplicadas
a la solución de problemas. Estas estrategias están relacionadas con una formación matemática básica, necesaria
para el abordaje de los temas de la enseñanza de la Física
dirigidos a estudiantes que quieren incursionar en competencias académicas de Física. En esta investigación se
aplicó la estrategia a 15 estudiantes seleccionados del Nivel Medio (Secundaria) durante 40 sesiones de 2 horas,
observando resultados favorables respecto a las habilidades matemáticas y el interés por la solución de problemas
para ser candidatos a un curso de Física con miras a la
preparación de los Concursos Académicos. Y se muestran
los resultados de la estrategia.
4MB34 Estrategia Didáctica para la formación
de los docentes en el curso de Física del Nivel
Medio Superior De la UANL. México. Carolina Martinez Lara, [email protected], FCFM, UANL;
Rogelio Lopez Sanchez, [email protected], FCFM,
UANL; Juan Carlos Ruiz Mendoza, [email protected].
mx, FCFM, UANL;
En la realización de esta investigación se aplicaron encuestas a 60 profesores que imparten el curso de Física del Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Nuevo
León, se detectó una falta de comprensión en los conceptos de Física en los temas : Mecánica, Calor y Fluidos y
Electricidad y Magnetismo. Debido a esta problemática
se plantea una estrategia didáctica para su comprensión
total por parte de los docentes, tomando en cuenta las
potencialidades de la Física aunado a las potencialidades
de su didáctica. Para ello se diseñaron una serie de experimentos en estos temas. El principal sustento consiste que
en una misma actividad docente: se observe, se interprete,
se describa, se argumente, se interactué con el fenómeno
físico y verifique lo estudiado. Se Aplicó la Estrategia didáctica mediante la impartición de un curso a profesores
del Nivel Medio, y se observan resultados positivos respecto al interés y motivación por la Didáctica de la Física, así
como la comprensión de los conceptos.
4MB35 Estudio del espectro de frecuencias en
el eco del fenómeno “Canto del Quetzal” en la
pirámide de Kukulcán en Chichen Itzá mediante “Repetition Pitch Glide” Alma Elena Piceno
Martínez, [email protected], FCFM, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla; Juan Nieto Frausto, [email protected], FCFM, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Honorina Ruíz Estrada,
[email protected], FCFM, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
El efecto estudiado aparece, junto a otros, debido a la
arquitectura del templo de Kukulcán en Chichen Itzá; se
LVI Congreso Nacional de Física
trata un acorde descendente de armónicos provenientes de
la escalinata principal en respuesta a un aplauso efectuado
unos metros frente a ella. Calculamos sus componentes armónicas y su distribución temporal usando la técnica del
“deslizamiento del tono de repetición” (“Repetition Pitch
Glide”), que da el retraso en el tiempo de reflexión del
pulso en las caras de los escalones y la frecuencia que corresponde a la sensación de tono percibida a causa del tren
de pulsos reflejados, así como su dependencia de la geometría del problema. Se realizaron simulaciones sencillas
para ver los cambios que resultarían variando la geometría
del sitio real. Como complemento se construyó una sencilla maqueta con una pirámide a escala para representar
físicamente el fenómeno descrito. Los resultados muestran
concordancia entre la teoría y el efecto observado, y dan
un rango para la inclinación de la escalinata en el que el
efecto se presenta.
4MB36 Análisis de parámetros cinemáticos de
la escritura Elizabeth Díaz Torres, scor_irbis68@
hotmail.com; Arturo F. Méndez Sánchez, ESFM-IPN;
Edith Cortez Martinez, ESIT-IPN;
La escritura es una representación de ideas por medio de
signos gráficos, su estudio pertenece a la grafología y grafocrítica que surgieron por la necesidad de determinar el
origen gráfico de algún documento. Particularmente en la
ejecución de un delito por fraude donde involucran signos
gráficos, es de gran importancia saber hacer un análisis
adecuado del grafismo. Para ello, es necesario conocer las
características de la escritura tales como la forma, la dirección y la inclinación, entre otras. En física, un punto de
interés especial es determinar la velocidad, la rapidez y la
presión que se ejerce al escribir, aunque en la grafocrítica
no se recurre a ninguno de estos parámetros. El presente
trabajo realiza un análisis de la cinemática de la escritura
a un grupo de personas. Primeramente se filmó con una
cámara digital el movimiento de un bolígrafo cuando una
persona escribe y mediante la ayuda del software DivYX,
se determinó la posición en función del tiempo de la punta del bolígrafo. Del análisis se determinó la cinemática
de la escritura en dos dimensiones. Un resultado sobresaliente es que el movimiento en la dirección de la escritura
puede aproximarse a un movimiento rectilíneo uniforme
y en la dirección perpendicular a la escritura la velocidad
depende de la caligrafía.
4MB37 ¿LE FALTA AIRE A TU BALON?; ESTIMACION DE LA PRESION EN PELOTAS CERRADAS Y ABIERTAS Esteban Chamonica Zacarías, [email protected], FCFM, UMSNH; Luis
Mariano Hernández Ramírez, [email protected],
FCFM, UMSNH;
La manera de determinar la presión de las pelotas selladas
(squash, frontón, tenis) sin dañarlas es por medio de instrumentos muy especializados, lo cual implica un elevado
costo al determinarla. En este proyecto proponemos un
arreglo que consiste en determinar el tiempo de contacto
Sociedad Mexicana de Física
de la superficie y la pelota en caída libre desde una altura
establecida previamente mediante la medición del sonido
de la bola al pegar con la superficie, se hizo un circuito
para captar y amplificar el sonido el cual era monitoreado
por un osciloscopio digital. En base a un modelo sencillo que considera el cambio de la cantidad de movimiento
lineal, el coeficiente de restitución de la pelota, una aproximación de la deformación durante el contacto y la presión
interior es posible relacionar el tiempo de contacto con la
presión. Determinamos la presión de una pelota de tenis
y una de squash los cuales difieren en un 8 % del valor
reportado, este mismo experimento lo realizamos en un
balón de básquetbol, obteniendo diferencias de un 10 %
con la presión medida con un sistema comercial.
4MB38 ALGUNOS VESTIGIOS DE LA CIENCIA PREHISPANICA
Belén Juarez-Domínguez,
[email protected], Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla; Juan Nieto-Frausto, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Honorina RuízEstrada, [email protected], Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla;
Debido a que la enseñanza y aprendizaje de la ciencia actual se basa principalmente en métodos y libros modernos, generalmente no se hace referencia al estado en que
dichos conocimientos se encontraban en la época prehispánica, así que se vio conveniente hacer un estudio y análisis
somero, desde el punto de vista de la física, de aquellos
vestigios de la vida prehispánica que se salvaron de la destrucción española y que están relacionados con algunos de
los conocimientos científicos actuales. En este trabajo, que
forma parte de la tesis de licenciatura de la primera autora, se presentan varios de tales vestigios resaltando aquellas características que pueden tener comparación con los
conocimientos de la ciencia actual (se incluye un tríptico
conteniendo varios de ellos).
4MB39 Radiotelescopio en la banda de 12GHz para usos docentes Abraham Luna Castellanos, aluna@
inaoep.mx, astrofisica, INAOE; Gisela Domínguez Guzmán, [email protected], astrofisica, INAOE; Eugenio
Ledesma, [email protected], astrofisica, INAOE; Raúl
Mújica García, [email protected], astrofisica, INAOE;
Lino Hector Rodriguez Merino, [email protected], astrofísica, INAOE;
Presentamos la construcción, pruebas y usos docentes de
un pequeño radiotelescopio. El instrumento es capaz de
realizar detecciones del Sol, la Luna y satélites de telecomunicaciones; es apropiado para el nivel de educación
media-superior y superior. Los objetivos docentes que se
pueden abordar con la construcción de este instrumento,
su uso y el análisis posterior de los datos, son muy variados y con un alto grado de trabajo multidisciplinario. Para
el docente puede servir de ”detonante” en temas básicos
169
en áreas como telecomunicaciones (satélites y procesado
de señales), electrónica-computación-mecánica (control y
conversión AD), física (espectro electromagnético), astrofísica (radioastronomía), y matemáticas (superficie parabólica y análisis de datos). Por parte del estudiante el
proyecto les permitirá fortalecer el trabajo en equipo y
el desarrollo de habilidades. Para explicar brevemente el
funcionamiento del radiotelescopio, se ha dividido en cuatro módulos: la antena (antena comercial fuera de eje de
80cm), el procesador (buscador de satélites + tarjeta Arduino + data-logger), la montura, el telescopio auxiliar
(óptico + cámara CCTV), y el análisis de datos; estos
módulos pueden sugerir los grupos de interés para abordar el proyecto.
4MB40 Aplicaciones Potenciales del Grafeno en
Celdas Solares A. C. Flores Ortega, anisf_90@
hotmail.com; J. C. Martínez Orozco, jcmover@fisica.
uaz.edu.mx; D. A. Contreras Solorio, dacs10@yahoo.
com.mx, Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas
Sin energía no hay desarrollo ni bienestar humano. El consumo energético de la humanidad aumenta a un ritmo del
2 % anual. El 85 % de ese consumo proviene de combustibles fósiles que, además de que no son renovables,
tienen efectos perniciosos sobre el clima global. La energía anual que recibe la Tierra del Sol, es diez mil veces
mayor que el consumo mundial anual de energía. El Sol es
una fuente de energía confiable, que tiene 5 mil millones
de años y que durará otros 5 mil millones. En teoría es
posible abastecer las necesidades energéticas del mundo
cubriendo con celdas solares el 0.25 % de la tierra firme
del planeta. Por lo tanto, el desarrollo continuado de las
celdas y el abaratamiento de la electricidad que proporcionan, es indispensable para ayudar a abastecer nuestras
necesidades de energía. Por otra parte, el grafeno es un
material relativamente nuevo, con propiedades extraordinarias y al cual se le descubren continuamente novedosas
aplicaciones. En este trabajo realizamos una exploración
de las aplicaciones propuestas del uso de grafeno en los
diversos tipos de celdas solares.
4MB42 Un experimento para obtener películas
antirreflectivas Luis Flores Morales, lfm@ciencias.
unam.mx, Facultad de Ciencias; Héctor de Jesús CruzManjarrez Flores-Alonso, [email protected], Instituto de Física; Alberto Barragán Vidal, Instituto de Física; Alicia Lara Álvarez, CCH Sur. Todos de la Universidad
Nacional Autónoma de México;
En el Taller de Vacío del edificio Tlahuizcalpan, hemos
desarrollado equipos y experimentos orientados a la vinculación entre los estudiantes de la carrera de física con
algunos procesos industriales que involucran sólo fenómenos físicos como el caso de la liofilización entre otros. Continuando con esta línea, se ha preparado un experimento
que involucra conceptos de óptica, de ciencia de materiales y de las técnicas de vacío, el experimento consiste en
170
crecer películas delgadas por el método físico de evaporación térmica en condiciones de alto vacío y cuyo objetivo
es crecer recubrimientos antirreflectivos para el intervalo visible. Esta actividad ha resultado muy motivadora
para los estudiantes, ya que se trata de recubrimientos
comerciales, además de producirlos, se lleva a cabo la caracterización óptica y se observa la morfología usando un
microscopio de fuerza atómica. Se usa como material base
granos de MgF2, para evaporar sobre diferentes sustratos
que permiten a los estudiantes observar otras propiedades
como la adherencia y los efectos de la temperatura. En el
trabajo se presenta la instrumentación la metodología y
resultados relevantes,
4MB43 Experiencia de evaluación de recubrimientos ahorradores de energìa Hèctor de Jesùs Cruz Manjarrez Flores Alonso, [email protected], Instituto
de Fìsica, Universidad Nacional Autònoma de Mèxico;
Luis Flores Morales, [email protected], Facultad
de Ciencias, Universidad Nacional Autònoma de Mèxico; Alberto Barragàn Vidal, [email protected],
Instituto de Fìsica, Universidad Nacional Autònoma de
Mèxico;
El tema de ahorro de energía está presente en todos los
ámbitos de nuestra sociedad, los físicos tienen herramientas poderosas para participar en grandes proyectos de ahorro de energía o para desarrollar dispositivos ahorradores.
En el proyecto de vinculación de los estudiantes de física
con la industria, que se ha desarrollado en el Taller de Vacío de la Facultad de Ciencias de la UNAM se construyó un
radiómetro básico que permite evaluar el comportamiento de vidrios comerciales con recubrimientos de control
solar en función de la transferencia de energía. Se busca
que los estudiantes asocien los conceptos físicos básicos
con los factores que se usan en los vidrios comerciales, el
factor de sombra y el SHG (ganancia de calor), el factor
U y otros como la baja emisividad entre otros. Se usan
vidrios comerciales recubiertos y eventualmente se están
generando muestras con recubrimientos preparados en el
Taller de Vacío por sputtering y evaporación térmica; para complementar el experimento, se obtienen espectros de
absorción y transmitancia con un espectrofotómetro en el
intervalo de 200 a 1100 nm. Con estas experiencias buscamos acercar a los físicos a problemas reales y fomentar
el interés por la investigación aplicada. Se ha preparado
también el manual correspondiente.
4MB44 Libro de Ciencias II (Física) para profesores de Secundaria R. Espejel-Morales, M.L. Marquina, M.A. Martínez-Negrete, J.L. Morán-López, M. NúñezCabrera. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México
En las últimas décadas ha quedado de manifiesto que para lograr una sociedad exitosa, es necesario educar a sus
integrantes con actitudes, aptitudes y habilidades características del pensamiento científico que permitan entender
y resolver problemas de la más diversa índole, haciendo
LVI Congreso Nacional de Física
uso de metodologías que propicien el desarrollo científico
y tecnológico en la sociedad actual. Esta obra propone al
profesor de Secundaria un conjunto de conocimientos fundamentales en Física, así como algunos elementos para
fortalecer sus habilidades y actitudes científicas. Además
se incluyen temas adicionales al contenido del curso de
Ciencias II (Física) para enriquecer el conocimiento del
maestro.
4MC Biofísica IV
Vestíbulo del CC200
4MC01 Comportamiento de la microdureza de
hueso cortical en presencia de micro cristales
de hidroxiapatita. Perla Nancy Marmolejo León,
[email protected], Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma del Estado de México; Porfirio
Domingo Rosendo Francisco, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de
México;
El hueso es un composito natural de notable valor biomédico debido a las múltiples características físicas y químicas que posee, por ejemplo a sus remarcables propiedades mecánicas, como su resistencia a esfuerzos de tensión.
Para el estudio del material óseo compacto, se realizaron
1,224 micro indentaciones Knoop formando círculos concéntricos en función de su posición radial y polar sobre la
superficie transversal de una muestra de fémur sus-scrofa.
Las magnitudes de la microdureza aparecen entre 0.1-7.5
MPa, dentro de dicho rango se registraron varios máximos debido a la presencia de cúmulos de micro cristales de
hidroxiapatita y zonas remineralizadas, que surgen como
resultado de una adaptación funcional para el reforzamiento del tejido. Además, con el microdurómetro se lograron
obtener micrografías que muestran una distribución aparentemente uniforme de la fase mineral ósea, cuestión que
afianza la teoría de un precursor líquido que mineraliza la
fase orgánica del hueso, propuesta por Olszta, M.J., et al
(2007).
4MC02 Translocación de Nanotubos de Carbono
en Vesículas Gigantes Verónica Pérez Luna, siege.
[email protected], Universidad Autónoma de San Luis Potosi, Instituto de Física; Mildred Quintana, mildred@
ifisica.uaslp.mx, Universidad Autónoma de San Luis
Potosi, Instituto de Física; Said Aranda, aranda@fisica.
uaz.edu.mx, Universidad Autónoma de San Luis Potosí,
Instituto de Física;
Los nanotubos de carbono (CNTs) se utilizan como transportadores para la liberación controlada de fármacos por
su habilidad de cruzar las membranas celulares sin dañarlas. El mecanismo por el cual los CNTs realizan esta
translocación aún no ha sido explicado. En el presente trabajo proponemos el uso de vesículas gigantes, como una
forma simplificada de la membrana celular y estudiamos
el mecanismo de internalización. Los CNTs fueron funcionalizados con grupos polares o hidrófobos y un flurófoSociedad Mexicana de Física
ro. Las vesículas gigantes de una sola capa (GUVs) fuero
preparadas por el método de electroformación usando el
lípido 18:1 (Δ9-Cis) PC (DOPC) 1,2-dioleoyl-sn-glycero-3phosphocholine y GUVs con dominios usando una mezcla
DOPC/SM/Colesterol. Los CNTs se pusieron en contancto directo con las GUVs. Se utilizaron pulsos eléctricos
de corta duración para provocar poros en las membranas
y estimular la interacción entre los CNTs y las GUVs. Por
medio de microscopia óptica y confocal se obtuvieron imágenes y videos, los cuales fueron analizados con un software desarrollado por nosotros mismos. Determinamos los
cambios en las propiedades mecánicas de las membranas
en presencia de los CNTs en relación al tipo de nanotubo
y del grupo funcional.
4MC03 Estudios de proteínas motoras y ADN con
pinzas ópticas Braulio Gutiérrez Medina, bgutierrez@
ipicyt.edu.mx; Carmen Noemí Hernández Candia,
[email protected]; IPICYT
Durante las dos últimas décadas se ha desarrollado el campo de la biofísica de molécula única, en el cual macromoléculas biológicas se observan y manipulan a nivel individual. Una de estas técnicas son las pinzas ópticas, que
consisten en un haz láser fuertemente enfocado capaz de
atrapar micropartículas así como medir desplazamientos y
fuerzas con resolución de nanómetros y picoNewtons, respectivamente. En este trabajo presentamos dos estudios
experimentales realizados utilizando una pinza óptica diseñada y construida en el IPICYT: la dinámica del motor molecular cinesina y las propiedades elásticas de una
molécula de ADN. Los motores moleculares convierten la
energía de hidrólisis del ATP en trabajo mecánico útil. La
cinesina, el motor molecular más pequeño, es una proteína
esencial que participa en mitosis y transporte intracelular. Aquí, reportamos la observación de cómo la cinesina
avanza sobre microtúbulos (biopolímeros celulares) en intervalos de δ ≃ 8 nm a concentraciones de [ATP] = 100
µM. Por otra parte, las propiedades elásticas del ADN son
importantes durante la formación de los cromosomas. Utilizando pinzas ópticas, medimos la longitud de contorno
y la longitud de persistencia (Lp) para moléculas de ADN
de doble cadena. Nuestros resultados Lp = 47 ± 1 nm y
δ ≃ 8 nm concuerdan de manera excelente con reportes
previos.
4MC04 Medición de propiedades mecánicas de
membranas modelo utilizando pinzas ópticas Alan
Bañuelos Frías, [email protected], Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto de Física; Adolfo Fontes, [email protected],
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma;
Eduardo Gomez, [email protected], Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto de Física; Jaime Ruíz García, [email protected], Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto de Física;
171
Las vesículas unilamelares gigantes (GUV´s) de tamaño
mayor a 10 um formadas de uno o más componentes moleculares son de gran interés porque sirven como modelos
simplificados para el estudio de las propiedades dinámicas
y estructurales de las membranas biológicas. Las pinzas
ópticas son ideales para estudiar sus propiedades mecánicas dado que las fuerzas involucradas en las membranas
son del mismo orden de magnitud que las de las pinzas.
Añadimos micro-esferas durante el proceso de fabricación
de las vesículas a manera de dejar una sola esfera en su
interior. Sujetamos un extremo de la vesícula en solución
utilizando una micro-pipeta y la micro esfera con la pinza óptica. Aplicamos un desplazamiento conocido con un
nano-posicionador a la pipeta y medimos el desplazamiento inducido en la esfera. De esta medición se extrae la
constante elástica de la membrana (previa calibración de
las pinzas). Variamos la concentración de colesterol para
determinar su efecto en la elasticidad de la membrana.
Presentamos los avances en preparación a estas mediciones.
4MC05 Análisis del movimiento Browniano de una
bacteria Ruth Esthephania González-Narváez, ruth@
gmail.com, ESFM-IPN; Norma Sanchez-Salas, norma@
esfm.ipn.mx, ESFM-IPN; Juan Carlos Chimal-Eguia,
[email protected], CIC-IPN;
En el proceso de obtener un criterio para establecer la diferencia entre un fluido con flujo laminar y uno con flujo
turbulento se ha encontrado la dependencia no solo de la
naturaleza del fluido sino también de la escala del proceso
que está en análisis. Por ejemplo, en una escala nanométrica se ha demostrado que el agua es tanto como el jarabe de
maíz. Más aun, en escala nanométrica todo flujo es laminar. Así entonces, buscando una aplicación a las ciencias
biológicas en este trabajo se realiza un análisis del movimiento Browniano de una bacteria, así como la presión,
potencia y velocidad del flujo de sangre en la aorta suponiendo válidas las leyes de movimiento de Newton y las
ecuaciones de Stokes.
4MC06 INSTRUMENTO PARA LA CUANTIFICACIÓN DE BACTERIAS MESÓFILAS AEROBIAS TOTALES JUAN CARLOS MARTINEZ ESPINOSA, [email protected], Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato-Academia
de Mecatrónica, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL; OSCAR DIAZ MEDINA, [email protected],
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato-Academia de Biología, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL; MIGUEL VARGAS LUNA,
[email protected], Departamento de Ingeniería
Física-DCI, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO; NAYEM CHEQUER RAMIREZ, [email protected], Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus
Guanajuato-Academia de Biología, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL; ALDELMO ISRAEL REYES
PABLO, [email protected], Unidad Profesional Interdis172
ciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato-Academia
de Biología, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL;
JUAN DE DIOS ORTIZ ALVARADO, jdortiza@ipn.
mx, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería
Campus Guanajuato-Academia de Mecatrónica, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL; TEODORO CORDOVA FRAGA, [email protected], Departamento
de Ingeniería Física-DCI, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO;
El conteo de microorganismos mesófilos totales es ampliamente utilizado en la industria alimentaria para obtener
información sobre la presencia de microorganismos indicadores de patógenos o alterantes. Con la finalidad de contribuir tecnológicamente en etas pruebas de laboratorio,
fue desarrollado un sistema para el conteo de colonias bacterianas mediante diferentes algoritmos de procesamiento
de imágenes. Las imágenes de las colonias cultivadas en
diferentes cajas petri fueron adquiridas a través de una
webcam conectada al puerto USB de la computadora, y
posteriormente procesadas en la plataforma de programación Matlab ver. R2011a. Los resultados preliminares mostraron un 97% de confiabilidad en el conteo de dichas cepas bacterianas, en comparación con el conteo manual.
Finalmente concluimos que un dispositivo con estas características beneficiaria en la obtención de resultados de
conteo en el menor tiempo posible y con un porcentaje de
confiablidad alto.
4MD Cáos y Sistemas Dinámicos I
Vestíbulo del CC200
4MD01 CAOS EN UN CIRCUITO NO AUTÓNOMO Ulises Uriostegui Legorreta, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH; Rogelio Cuevas Torres, [email protected], Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH; Jennifer López
Chacon, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH; Víctor Manuel Yépez García,
[email protected], Departamento de Ingeniería
Eléctrica, Instituto Tecnológico de Morelia;
En este trabajo se muestra el posible comportamiento caótico de un circuito no autónomo. Para ello se presentan
los resultados obtenidos experimentalmente, sobre un circuito realizado físicamente y por simulación utilizando el
programa Multisim, obteniéndose retratos de fase en los
que aparecen atractores presumiblemente caóticos determinados por los dos métodos. Se puede suponer una aceptable aproximación del modelo matemático utilizado para
obtener los resultados por medio de la simulación.
4MD02 ANÁLISIS DE CIRCUITOS CAÓTICOS
NO AUTÓNOMOS Ulises Uriostegui Legorreta, uli_
[email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH; Jennifer López Chacón, jan.yannn@gmail.
com, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH;
Rogelio Cuevas Torres, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH; Víctor Manuel
LVI Congreso Nacional de Física
Yépez García, [email protected], Departamento
de Ingeniería Eléctrica, Instituto Tecnológico de Morelia;
El estudio de sistemas caóticos es de gran interés debido a que el fenómeno del caos se presenta en una gran
variedad de procesos importantes. Ciertos sistemas dinámicos caóticos son extremadamente sensibles a sus condiciones iniciales. En este trabajo presentamos dos circuitos
electrónicos que tienen este tipo de comportamiento, uno
de ellos está constituido por un circuito serie RL-Diodo,
mientras que el otro es un circuito RLC- Diodo y amplificadores operacionales, para ambos al excitarlos con una
señal de entrada sinusoidal de frecuencia y amplitud que
pueden variar, se obtiene una señal de salida que manifiesta comportamientos muy diversos ante variaciones pequeñas de la frecuencia. El circuito RL-Diodo representa un
gran reto para el problema de modelado y las leyes físicas
que utilizamos para “describir” su comportamiento. Ya
que con los modelos existentes para representar el voltaje
de cada componente individual, no describen la dinámica
encontrada de forma experimental.
4MD03 Trajectory Tracking Error Using PID
Control Law via Time-Delay Adaptive Neural
Networks for Chaos Synchronization Joel Perez,
[email protected], Facultad de Ciencias Fisico Matematicas, Universidad Autonoma de Nuevo Leon; Jose Paz Perez, [email protected], Facultad de Ciencias Fisico Matematicas, Universidad Autonoma de Nuevo Leon; Angel Flores Hernandez, afloresh78@hotmail.
com, Facultad de Ciencias Fisico Matematicas, Universidad Autonoma de Nuevo Leon; Santiago Arroyo,
[email protected], Facultad de Ciencias Fisico Matematicas, Universidad Autonoma de Nuevo Leon;
This paper presents the application of adaptive TimeDelay neural networks, based on a dynamic neural network, for trajectory tracking of unknown nonlinear plants.
The main methodologies, on which the approach is based, are Time- Delay neural networks and LyapunovKrasovskii functions methodology and ProportionalIntegral-Derivative (PID) control for nonlinear systems.
The proposed controller structure is composed of a neural
identifier and a control law defined by using the PID approach. The new control scheme is applied via simulations
to Chaos Synchronization. Experimental result has shown
the usefulness of the proposed approach for the Chaos
Production.
4MD04 Corrientes iónicas en la célula modeladas mediante un sistema determinista Kenia Lolbeg
Juayerk Herrera, [email protected], Departamento de
Física, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa;
José Luis del Río Correa, [email protected], Departamento de Física, Universidad Autónoma MetropolitanaIztapalapa;
Las membranas celulares poseen sitios especializados para
el intercambio iónico, llamados canales iónicos. La técnica de patch clamp permite medir las corrientes a través
Sociedad Mexicana de Física
de un solo canal. Los registros obtenidos mediante esta
técnica han demostrado que los canales iónicos abren y
cierran aleatoriamente. Por lo tanto, no se puede predecir
cuando un canal tendrá una transición, pero sí se puede estimar la probabilidad de que ocurra una transición
durante cierto periodo de tiempo. Con el fin de analizar
los datos obtenidos en los registros de un solo canal, se
emplea un modelo determinista. Este modelo se caracteriza por medio de distribuciones de probabilidad haciendo
uso de herramientas de la mecánica estadística aplicadas
a un sistema dinámico caótico, y puede describir la evolución temporal de un ensamble de canales iónicos. Cabe
mencionar que el mapeo caótico es un modelo de tres estados, que permite la transición entre ellos, y que al variar
los parámetros que constituyen a este sistema dinámico
se pueden generar series de tiempo que reproducen el carácter aleatorio observado en los datos adquiridos de los
registros experimentales.
4MD05 Dynamics of Polynomials Growths Pedro
Campos Meza, [email protected], Instituto Tecnológico Superior de Eldorado; Gelacio Atondo Rubio,
[email protected], Universidad Autónoma de Sinaloa;
Cristo Manuel Yee Rendón, [email protected],
Universidad Autónoma de Sinaloa;
En este trabajo desarrollamos un modelo mecánico para
la descripción del crecimiento de sistemas dinámicos (poblaciones, personas, plantas, etc.) cuya primera fase de
evolución es polinomial en el tiempo. Iniciando con las
curvas de los crecimientos y(t) (obtenidas mediante ajustes de los datos experimentales), como las “soluciones” del
sistema, construimos la ecuación diferencial general de segundo orden que satisfacen los crecimientos polinomiales.
Esta ecuación dinámica es reducida a un sistema de dos
ecuaciones diferenciales de primer orden, las cuales son
identificadas como las “ecuaciones de Hamilton para el
crecimiento”. A partir de estas ecuaciones construimos el
hamiltoniano del sistema, a través del cual identificamos
los potenciales del crecimiento para cada sistema en estudio. Se plantea un método para estimar los coeficientes de
“frenado” y de “recuperación” para cada sistema, lo cual
completa la descripción mecánica de estos sistemas, bajo
este modelo.
4MD06
Dinámica no lineal de partículas en
suspensión durante las precontingencias ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México Carlos Vázquez Cruz, carlos@unam.
mx, F.E.S.-Cuautitlán, U.N.A.M.; Fernando Beristain,
[email protected], F.E.S.-Cuautitlán, U.N.A.M.; Estela
Audelo Vucovich, [email protected], F.E.S.-Cuautitlán,
U.N.A.M.;
De los registros históricos de las precontingencias ambientales, por partículas menores a 10 micrómetros (PM10) en
el Valle de México, se seleccionaron tres estaciones de monitoreo ambiental de la zona noreste (Xalostoc, Villa de
las Flores y San Agustín), el rango de selección para el
173
estudio consideró los 7 días anteriores y hasta un día posterior al evento de contaminación de los años 1998 a 2013;
el objetivo fue encontrar la tendencia de la dinámica no
lineal, de las series temporales durante el periodo de precontingencias y compararlos con la tendencia anual, para
detectar las variaciones en el comportamiento dinámico
y los cambios en los índices de la dinámica no lineal que
permitan anticipar el periodo en que aumenta la probabilidad de sufrir un evento extraordinario de contaminación
por PM10. Los resultados indican diferencias en la dinámica de las series correspondientes a las precontingencias
comparadas con las anuales; los índices de la dinámica
no lineal durante el periodo de precontingencias muestran
que la divergencia y la complejidad del sistema disminuyen, mientras que la persistencia aumenta, al compararla
con la tendencia anual.
4MD07 Diseño de un oscilador caótico y su aplicación en un robot movil autónomo Mauro Sanchez
Sanchez, [email protected], Ingenieria y Tecnologia,Division de Postgrado, Universidad del Papaloapan,
Campus Loma Bonita; Esteban Tlelo Cuatle, etlelo@
inaoep.mx, Electronica, Instituto Nacional de Astrofisica, Optica y Electronica (INAOE);
Los robots de exploracion de terreno puede ser de gran
utilidad en circunstancias crıticas. Sin embargo, el reto es
como garantizar un control para cubrir toda la superficie
del terreno. En este trabajo se describe el modelado, la
simulación y la implementación experimental de un sistema dinámico que se ha nombrado robot móvil autónomo el cual puede desplazarse en un terreno delimitado en
coordenadas y área. El prototipo que se presenta, se trata de un robot cuyas coordenadas son controladas por un
generador de números aleatorios, el cual se ha desarrollado con base en la teoría de los osciladores caóticos para
darle autonomía. De esta manera, se presenta el diseño
de un robot movil controlado por un oscilador caotico. Se
muestra la implementacion de un generador de numeros
aleatorios que se utiliza para controlar las ruedas del robot para cubrir un area del terreno definido por el numero
de bits y las caracterısticas de motores paso a paso. Finalmente, los resultados experimentales resaltan el area
cubierta pintando las trayectorias que el robot explora.
4MD08 Atractores caóticos basados en sistemas
disipativos e inestables Eric Campos Cantón, ecamp@
uaslp.mx, DFM, UASLP; José Salomé Murguía Ibarra,
[email protected], Fac. Ciencias, UASLP; Jorge Alberto Morales Saldaña, [email protected], Fac. Ingeniería,
UASLP;
El sistema de Lorenz comienza con historia del caos determinista y se sitúa en la década de 1960. Este modelo
se esperaba que predijera el clima y Lorenz con la ayuda de una computadora realizo las primeras simulaciones.
El sistema de Lorenz es un sistema no lineal, a diferencia
del sistema de Chua que está basado en sistemas lineales.
En esta plática, les presentaré un generador caótico y su
174
modelo lineal por partes. Los puntos de equilibrio que presenta el modelo lineal por partes son tipo silla y han sido
la base de los sistemas disipativos e inestables, útiles para
generar atractores caóticos con múltiples enroscados. Por
último, veremos como el fenómeno de sincronización entre un par acoplado de osciladores caóticos con diferente
número de enroscados permiten generar multiestabilidad.
4MD09
ANÁLISIS DE LA ENTROPÍA DE
SHANNON EN EL CIRCUITO DE CHUA PERTURBADO MAGNÉTICAMENTE Gabriel Arroyo
Correa, [email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo; Lorena Negrete Ruiz, lorena_negrete2000@
yahoo.com.mx, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Carlos Heriberto Mendoza Pérez, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Misael Vieyra
Ríos, [email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo;
En este trabajo se analiza el comportamiento de la entropía de Shannon en el circuito de Chua cuando se perturba
magnéticamente. Se estudian los casos de perturbación
estática debida a un imán permanente y de perturbación
armónica debida a una bobina. Se estudia numéricamente
la variación de la entropía de Shannon como función del
parámetro de perturbación: la distancia imán-circuito para el caso estático, y la frecuencia de perturbación en la
bobina para el caso armónico. Los resultados demuestran
el comportamiento de la entropía de Shannon cuando el
circuito, originalmente en un estado caótico, se perturba
magnéticamente y se induce una transición a un estado
no caótico. Se agradece el apoyo a través del programa
CIC-UMSNH 2013.
4MD10 COMPARACIÓN ENTRE DOS CIRCUITOS CAÓTICOS SINCRONIZADOS UNIDIRECCIONALMENTE Y BIDIRECCIONALMENTE VÍA LA ENTROPÍA DE SHANNON
Gabriel Arroyo Correa, [email protected], Facultad de
Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo; Alejandro Vidal Sánchez,
[email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo; Carlos Heriberto Mendoza Pérez, carloschmp@
yahoo.com, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
Eduardo Tututi, [email protected], Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
En este trabajo se hace una comparación entre dos sistemas caóticos sincronizados en un esquema maestroesclavo, tanto en modo de acoplamiento unidireccional como bidireccional, a través del comportamiento de la entropía de Shannon. Se estudia numéricamente la variación
LVI Congreso Nacional de Física
de la entropía de Shannon asociada a la función de la señal
error entre los dos circuitos como función del parámetro de
acoplamiento. Los resultados demuestras diferencias entre
estos dos esquemas de acoplamiento. Se agradece el apoyo
a través del programa CIC-UMSNH 2013.
4MD11 DINÁMICA NO LINEAL DEL OSCILADOR DE DUFFING Y DEL OSCILADOR
DE VAN DER POL: UN ENFOQUE ENTRÓPICO Gabriel Arroyo Correa, [email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Ignacio Espinosa Blas,
[email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo;
En este trabajo se presenta un estudio de la dinámica no
lineal del oscilador de Duffing y del oscilador de Van der
Pol desde un enfoque entrópico. Se analiza el comportamiento de la entropía de Shannon asociada al espacio fase
de estos osciladores no lineales. En particular, se estudia
el comportamiento de la entropía de Shannon en la región
de transición de un estado regular a un estado caótico
en ambos osciladores. Se agradece el apoyo a través del
programa CIC-UMSNH 2013.
4MD12 Diseño e implementación de un generador
de caos basado en FPGA Eduardo Rodríguez Orozco,
Enrique Efren García Guerrero, Everardo Inzunza González, Oscar Roberto López Bonilla. Universidad Autónoma
de Baja California (UABC).
En este trabajo se presenta el diseño e implementación de
un generador de caos en una tarjeta de desarrollo FPGA
(Field Programmable Gate Array) de la familia Spartan3E de Xilinx. Para la generación de los atractores caóticos
se utilizan las ecuaciones en diferencias de los mapeos caóticos y son implementadas en Simulink empleando la herramienta “System Generator” para la generación del código VHDL. Para su visualización experimental se utiliza
la co-simulación de hardware entre la FPGA y la computadora. A partir de las series de tiempo obtenidas experimentalmente se presentan los diagramas de fase, espectros
de frecuencia y sus exponentes de Lyapunov de los estados del sistema dinámico. Los mapeos implementados son:
Logistic 2D, Kaplan–Yorke y Tinkerbell. Se hace una comparación de resultados experimentales con respecto a los
resultados obtenidos en simulación numérica en Matlab.
Se demuestra la efectividad de implementar mapeos caóticos en FPGA. La implementación digital de generadores
caóticos proporciona precisión y una gran posibilidad de
integración en sistemas embebidos, los cuales controlan
muchos de los dispositivos que se utilizan en la actualidad. Palabras claves: Generador de caos, mapeo caótico,
FPGA. Clasificación: Caos y sistemas dinámicos
4MD13 UN NUEVO ATRACTOR CAÓTICO Ulises Uriostegui Legorreta, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH; AdriaSociedad Mexicana de Física
na Rojas Sánchez, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH; Gabino Corona Patricio, [email protected], Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH;
Se propone un nuevo sistema tridimensional autónomo
caótico que presenta la misma dinámica del atractor de
Lorenz, pero no es topológicamente equivalente al sistema caótico de Lorenz. Las características de este sistema
son examinados por el análisis teórico y numérico, su estabilidad, exponentes de Lyapunov y formas de onda.
4MD14 Adquisición y Almacenamiento de una Señal Caótica por Labview Juan Alberto Vértiz Hernandez, [email protected], Sistemas Computacionales, Instituto Tecnológico de Matehualaa; Isaac Campos
Cantón, [email protected], Fac.Ciencias,
UASLP; Angel Antonio Vértiz Hernández, antonio.
[email protected], COARA, UASLP; Azahel de Jesus Rangel López, [email protected], COARA,
UASLP;
El comportamiento caótico en sistemas dinámicos, ha sido
durante mucho tiempo un objeto de estudio tanto teórico como experimental. El proceso para la mejora de las
señales caóticas se ha realizado con la detección y estimación usando el método de optimización no lineal. Es por
eso que en este trabajo se realizó la adquisición y almacenamiento de una señal caótica por medio del software
Labview, el cual permite adquirir y manipular dicha señal por medio de un ordenador; para llevar acabo este
proceso se requiere una etapa de acondicionamiento que
adecua la señal a niveles compatibles con el elemento que
hace la transformación a señal digital, recurriendo al módulo de digitalización o tarjeta de Adquisición de Datos
(DAQ 6009) de National Instruments y además, se utilizó
un circuito de compuertas analógicas que envia una señal
caotica la cual es procesada en un osciloscopio virtual que
se elaboró en el software Labview 2009™. Una vez adquirida la señal se procedió a almacenarla en un archivo de
datos del cual posteriormente se llevó acabo el análisis por
medio de un programa matemático para su visualización
de manera gráfica.
4MD15 Utilización de parámetros fractales en la
detección y discriminación entre sismos pequeños
y grandes Gonzalo Gálvez Coyt, ggalvezcoyt@gmail.
com, Instituto Politécnico Nacional, UPIBI; Alejandro
Muñoz Diosdado, [email protected], Instituto
Politécnico Nacional, UPIBI; José A. Peralta, peralta@
esfm.ipn.mx, Instituto Politécnico Nacional, ESFM;
La dimensión fractal se presenta regularmente en análisis
de sistemas complejos. El comportamiento de las placas
tectónicas es sin lugar a dudas un sistema complejo cuya
interacción provoca los temidos sismos de ahí la importancia de su estudio y detección oportuna de eventos grandes.
En el presente trabajo se utilizan los valores de parámetros fractales para el análisis del sismo, en particular se
ha encontrado que es posible determinar la presencia de
175
las ondas primarias a partir del sismograma siempre y
cuando su amplitud sea apreciable respecto al ruido de
fondo. Por otra parte, utilizando los cambios mostrados
en los parámetros medidos, se ha encontrado que es posible realizar una estimación previa de la magnitud del
sismo. Lo anterior se realiza a partir del “ventaneo de la
señal”, mediante ventanas de un ancho de 20 segundos y
desplazamiento de la misma de cada segundo. El método de ventaneo se aplicó a un conjunto de 50 sismos de
diferentes tamaños y fue posible en casi todos los casos
separar los eventos pequeños de los grandes, así pues, es
posible usar el método para emitir una “alarma sísmica”
en los casos con magnitud apreciable. Este método puede
fácilmente adaptarse a un proceso de detección en tiempo
real.
4MD16 Análisis multifractal y el índice NYHA
de series de tiempo de interlatido cardiaco de pacientes con falla cardiaca Alejandro Muñoz Diosdado, [email protected], UPIBI, IPN; Luis Fernando Ramírez Hernández, [email protected], UPIBI, IPN; Gonzalo Gálvez Coyt, ggalvezcoyt@gmail.
com, UPIBI, IPN; Ramón Alejandro Gutiérrez Calleja,
[email protected], UPIBI, IPN;
Se realizó el análisis multifractal de series de tiempo de
interlatido cardiaco de personas sanas y de pacientes con
insuficiencia cardiaca (IC). Se analizaron series de registros de 24 horas y segmentos de seis horas cuando el sujeto
está dormido y segmentos de seis horas cuando el sujeto
está despierto. Se confirmó la disminución del grado de
multifractalidad que se produce con la enfermedad. Los
espectros multifractales de las personas sanas están cargados a la derecha, pero los de las personas enfermas tienden a ser simétricos y en algunos casos se cargan hacia
la izquierda. Para determinar la terapia a seguir para los
pacientes con IC, los cardiólogos usan un índice propuesto
por la NYHA (New York Heart Association), este índice
va del 1 al 4, según la gravedad del paciente. Se encontró
que existe una correlación entre este índice y los parámetros del análisis multifractal, es decir, mientras más alto
es el índice NYHA menor es el ancho del espectro multifractal y también es más simétrico. En cambio para los
pacientes con índice NYHA igual a 1, se observan valores
de los parámetros multifractales muy parecidos a los que
tienen los sujetos sanos.
4MD17 El método de fluctuaciones sin tendencia usado para evaluar la gravedad de pacientes
con insuficiencia cardiaca Alejandro Muñoz Diosdado, [email protected], UPIBI, IPN; Ramón
Alejandro Gutiérrez Calleja, [email protected], UPIBI, IPN; Gonzalo Gálvez Coyt, [email protected],
UPIBI, IPN; Luis Fernando Ramírez Hernández, lfrh20@
hotmail.com, UPIBI, IPN;
El método de análisis de fluctuaciones sin tendencia sirve
para determinar correlaciones en series de tiempo no estacionarias y heterogéneas. Se utilizó para analizar series
176
de interlatido cardiaco de sujetos sanos y pacientes con
insuficiencia cardiaca (IC). Idealmente, un sujeto completamente sano tendrá un coeficiente de correlación DFA, α
=1, es decir, correlaciones de largo alcance. En una persona enferma habrá desviaciones de este valor, pero lo más
importante es que en la gráfica para determinar α se observarán crossovers, es decir, comportamientos diferentes
para altas y bajas frecuencias. De tal manera que en lugar
de un solo α, se requieren varios. Aunque muchos sujetos
sanos tienen crossovers, al evaluar el cambio en α, este
es pequeño. Los cambios en α para los pacientes son más
grandes. Para determinar la terapia para los pacientes con
IC, los cardiólogos usan el índice NYHA (New York Heart
Association), este va del 1 al 4, según la gravedad del paciente. Existe una correlación entre los valores del cambio
en α y los valores de este índice, esta correlación es más
acentuada para los pacientes más graves.
4MD18
Espectros multifractales de series de
tiempo de procesos reales y su aproximación
usando procesos multiplicativos binarios, ternarios y cuaternarios
Alejandro Muñoz Diosdado,
[email protected], UPIBI, IPN; José Alberto Zamora Justo, [email protected], UPIBI, IPN; Rodrigo Suriano Reyes, rod2725@hotmail.
com, UPIBI, IPN; Carlos Daniel Virgilio González,
[email protected], UPIBI, IPN; Diego Salvador Ibarra García, [email protected], UPIBI,
IPN; Ana María Aguilar Molina, [email protected],
UPIBI, IPN;
Muchas series de tiempo obtenidas de mediciones en sistemas complejos tienen características multifractales. El
grado de multifractalidad es una medida de la complejidad del sistema. Sin embargo, los espectros multifractales
de sistemas reales son difíciles de manejar, es complicado
obtener información de él. Esto no sucede con los espectros obtenidos a través de procesos multiplicativos, para
los cuales incluso existen fórmulas que permiten calcular
directamente el ancho del espectro multifractal y otras
propiedades del espectro. Aquí se trabaja con procesos
multiplicativos binarios, ternarios y cuaternarios, se generan series multifractales con ellos, se determina el espectro
multifractal usando el algoritmo de Chhabra-Jensen y se
verifican las fórmulas que existen para evaluar el grado de
multifractalidad. Se examina la posibilidad de aproximar
un espectro multifractal real con un espectro generado a
través de un proceso multiplicativo. Si el espectro real es
simétrico, la mejor forma de hacer la aproximación es con
un proceso binario, pero si el espectro es asimétrico es
mejor uno ternario.
4MD19 Billar cuántico de Sinai en el regimen
semiclásico Miguel Prado Reynoso, prado_angel92@
hotmail.com, UdeG, CUCEI; Luis Padilla Albores,
[email protected], UdeG, CUCEI; Thomas
Gorin, [email protected], UdeG, CUCEI;
LVI Congreso Nacional de Física
Se analizan las eigenenergias y los eigenestados del billar
cuantico de Sinai en dos dimensiones. Para ello se resuelve la ecuación de Schrödinger, utilizando el método de la
referencia [T. Gorin, J. Phys. A 34, p.8281 (2001)]. Los
resultados y la eficiencia del método se comparan con el
método clasico de M. V. Berry [Ann. Phys. 131, p.163
(1980)]. El nuevo método nos permite estudiar eigenestados a energías muy altas, inalcanzables de otra forma. A
base de esto, se analiza el fenómeno de scarring donde
los estados cuánticos trazan ciertas órbitas clásicas aun
cuando el sistema es completamente caótico. Finalmente
se estudiará la posibilidad de extender el billar cuántico
de Sinai a tres dimensiones.
4MD20 Análisis dinámico de un sistema electroquímico Noribeth Fuentes Gonzalez, ikedess@hotmail.
com, Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas; Orlando Díaz-Hernández, [email protected], Centro
de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas; Gerardo Jesús
Escalera Santos, [email protected], Centro de
Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas,
Universidad Autónoma de Chiapas; Roberto Arceo Reyes,
[email protected], Centro de Estudios en Física
y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas;
El fenómeno de canard es un comportamiento oscilatorio
periódico que esta relacionado con un cambio dramático
en la amplitud y frecuencia de un sistema oscilatorio mientras las características dinámicas permanecen sin cambio.
Resultados recientes muestran que este tipo de dinámica
se encuentran también en los sistemas biológicos. En este trabajo estudiamos un sistema electroquímico que bajo
ciertas condiciones puede exhibir una dinámica con características de tipo biológica, como son: oscilaciones espontáneas y excitabilidad. El modelo considera la pasivación
de una superficie reactiva de un electrodo dentro de una
celda electroquímica. Dicho modelo es resuelto numéricamente y mostramos la dinámica calculando el diagrama
de bifurcaciones.
4MD21 Generador Pseudo Aleatorio de Bits por
medio de mapas multimodales. Moisés García Martínez, [email protected], División de Matemáticas Aplicadas, Instituto Potosino de Investigación
Científica y Tecnológica; Eric Campos Cantón, eric.
[email protected], División de Matemáticas Aplicadas, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica;
Se presenta un generador pseudo aleatorio de bits basado
en un sistema dinámico de tiempo discreto de 1-Dimensión
y que además presenta múltiples modas, las secuencias que
se obtienen a partir del generador son evaluadas por medio de pruebas estadísticas de aleatoriedad propuestas por
el NIST, dichas secuencias presentan resultados satisfactorios, por lo que pueden ser utilizadas para el cifrado de
Sociedad Mexicana de Física
información, además se muestra el impacto de usar el generador propuesto en un cifrado en flujo, resultando en
una mejor calidad de encriptación.
4ME Superconductividad I
Vestíbulo del CC200
4ME01 Síntesis y Caracterización del superconductor YBCO Rosa María Estrada Martínez*, Oscar Daniel Obregón Morales**, Héctor Martín Guerrero Villa, Juan Pablo Salinas Estevane, Ricardo Obregón Guerra***. Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
**Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Autonoma
de Nuevo Leon; *[email protected], ***ricardo.
[email protected],
Se realizo la síntesis del superconductor de alta temperatura YBCO (Oxido de Itrio, Bario y Cobre) partiendo de
Óxido de Itrio, Óxido de Cobre III y Carbonato de Bario
como sus precursores químicos, El producto se caracterizo con Difracción de Rayos X, y Microscopia electrónica
de Barrido, Se utilizó nitrógeno líquido para enfriar el cerámico sintetizado hasta ∼77 K (-196 °C), donde se logró observar el efecto Meissner-Ochsenfeld. Se realizaron
pruebas de conducción, utilizando el método de las cuatro puntas midiendo la resistencia eléctrica del material
YBCO a diferentes temperaturas, Palabras clave: YBCO,
superconductor, cerámico, Meissner-Ochsenfeld.
4ME02 Propiedades de Transporte y Magnéticas
de los compuestos XBiO2 (X = La, N d, P r) sintetizados por el método de Combustión Alán Alcantar, S/C, Departamento de Física, Universidad de Sonora;
Ana Karla Bobadilla, S/C, Instituto de Investigación en
Materiales, UNAM; Julia Canizales, S/C, Departamento
de Física, Universidad de Sonora; Martin Rivera, S/C,
Departamento de Física, Universidad de Sonora; Eduardo
Verdín, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora;
En este trabajo se presentan los resultados de las mediciones de las propiedades de transporte y magnéticas, de
los compuestos XBiOS2 con X = La, P r, N d, basados en
capas de BiS2 , lo novedoso es el uso de l método de Combustión para la síntesis, el cual es apropiado para usarse
en compuestos con componentes de bajo punto de fusión
como el azufre y el bismuto. Se muestran los patrones de
difracción de R-X, medidas de R-T y de M-T. Las curvas de resistencia muestran un comportamiento similar al
reportado, medidas preliminares de M-T muestran, para
los compuestos con P r y N d un carácter paramagnético y
para La se nota una presencia de superconductividad, ya
reportada.
4MF Nanociencias I
Vestíbulo del CC200
4MF01 Espectro de Pérdida de Energía de Electrones del β-Siliceno Auto-sostenido Luis M. Priede,
177
[email protected], Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Lilia Meza-Montes, [email protected].
mx, Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Siliceno, la contraparte del grafeno basada en silicio, está
atrayendo en forma creciente la atención de los investigadores debido a sus propiedades electrónicas similares
[1]. En este trabajo calculamos el espectro de pérdida de
energía de electrones (EELS, por sus siglas en inglés) del
β-siliceno auto-sostenido (teóricamente el más estable, con
desplazamiento transversal entre átomos vecinos de 0.44
Å [1]). La función dieléctrica se obtuvo usando el método de discretización espacial sugerido por Delerue et al.
[2]. Se aplicó el método semi-empírico de enlace fuerte
considerando segundos vecinos más cercanos con orbitales spd por medio de la parametrización de Slater-Koster
[3] y la regla de Harrison. La estructura de bandas electrónicas y la función dieléctrica son comparadas con resultados de primeros principios (DFT), observando buena
concordancia a bajas energías. El espectro EELS de este
material muestra picos asociados al plasmón en la región
de bajas frecuencias, principalmente en 2 y 8 eV. [1] S.
Cahangirov et al., Phys. Rev. Lett. 102, 236804 (2009).
[2] C. Delerue et al., Phys. Rev. B 56, 15306 (1997). [3]
G. G. Guzmán-Verri y L. C. LewYanVoon, Phys. Rev. B
76, 075131 (2007). Apoyado parcialmente por CONACyT
(CB/2009/133516) y VIEP-BUAP (No. 306).
4MF02 Estudio teórico del proceso de almacenamiento de hidrógeno en nanotubos decorados
con nanopartículas de platino F.C. Delgado-Nieblas,
R.A. Guirado-López, R.E. Félix-Medina 1 y J.J. MolinaDuarte. Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Manuel Nava 6, Zona Universitaria, CP 78290 SLP, México. 1 Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Blvd. de las Américas y Blvd. Universitarios, Ciudad
Universitaria, CP 80040, Culiacán Rosales
En este trabajo hacemos un estudio teórico del almacenamiento de hidrógeno en nanotubos de carbono con nanopartículas de platino ancladas en la superficie. Experimentalmente se ha reportado que se puede almacenar
hidrógeno en estos de sistemas. Se cree que el proceso que
ocurre es la disociación de H2 en las nanopartículas de
platino y difusión del hidrógeno atómico resultante sobre
las nanopartículas hacia el nanotubo. Utilizamos la teoría
de la funcional de la densidad y psedopotenciales para determinar propiedades electrónicas y estructurales de estos
sistemas asi como las barreras de difusión del hidrogeno
sobre la nanopartícula y spillover hacia el nanotubo. Encontramos que el platino forma cúmulos en la superficie
de los nanotubos. La difusión del hidrógeno sobre la nanopartícula es fácil. La barrera que los átomos de hidrógeno
tienen que vencer para pasar de la nanopartícula al nanotubo es alta pero disminuye cuando el tamaño de la
nanopartícula aumenta, cuando hay presencia de átomos
de hidrógeno
178
4MF03 Estados Ordenados en una Aleación Binaria con una Componente Magnética:Una descripción de Distribución Binomial Raymundo Rodríguez
Alba, [email protected], Departamento de Físico Matemáticas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Sofía Elizabeth Acosta Ortíz, [email protected],
Centro de Investigación en Física Aplicada; José Luis Morán López, [email protected], Departamento de Física, Laboratorio Interdisciplinario, Facultad de
Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;
Una descripción de estados ordenados tanto químicamente
como magnéticamente es presentada, utilizando la distribución binomial. Analizamos todas las posibles configuraciones geométricas, considerando tanto componentes magnéticas como no magnéticas. Estos arreglos dependen de la
estructura cristalina y del tamaño del cúmulo básico usado para la descripción del sistema. Describimos el método
para un cúmulo de n sitios e ilustramos su aplicación para
un cúmulo de 4 puntos en redes de dos y tres dimensiones. Este cúmulo permite describir una aleación ordenada
con átomos magnéticos formando estructuras ferromagnéticas, antiferromagnéticas, superantiferromagnéticas y
otros arreglos mas complejos.
4MF04 Adhesión y funcionalización de Nanotubos de Carbono de Pared Múltiple a sustratos de
Politetrafluoroetileno Yasab Ruiz-Hernández, yasab@
ciencias.unam.mx, FC-UNAM; Edgar Álvarez-Zauco,
[email protected], FC-UNAM; Iván PuenteLee, [email protected], FQ-UNAM;
Se ha descubierto que los Nanotubos de Carbono (NTC)
son utilizados en ingeniería de tejidos, al favorecer la osteoblastosis de células madre. Un objetivo consiste en encontrar sustratos químicamente inertes y biocompatibles,
que soporten a los NTC para interactuar con el cuerpo
humano. En este trabajo, se desarrolló un proceso eficiente para adherir Nanotubos de Pared Múltiple (MWNT)
a Politetrafluoroetileno (PTFE), y al mismo tiempo, funcionalizarlos con fines de biocompatibilidad. Se utilizaron
rollos de PTFE con una cobertura de MWNT y una atmósfera de vapor de agua dentro de reactores de borosilicato, se expusieron a radiación de microondas con tiempos
entre 20 y 100 s. Se realizaron pruebas para determinar
la calidad de la adherencia. Mediante SEM, se observaron
conglomerados de MWNT en el sustrato. La espectroscopía RAMAN mostró que los MWNT no se degradaron
durante el proceso. La adherencia al sustrato es muy estable: los MWNT no se desprendieron después de ser lavados
con propanol y acetona en baño de ultrasonido. Análisis
de TGA confirma la estabilidad del compuesto hasta temperaturas de 800ºC. Por lo que se concluye que este método provee una adherencia de MWNT sobre un sustrato
inerte, con prometedores usos en biomedicina. Los autores
agradecen a CONACYT-168294 y PAPIIT:IN-113413.
4MF05 Efecto espín-órbita y anisotropía magnética en cúmulos puros de Pt y dopados con
LVI Congreso Nacional de Física
Fe. Pedro Gilberto Alvarado Leyva, pal@fciencias.
uaslp.mx, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma
de San Luis Potosí; Faustino Aguilera Granja, faustino@
ifisica.uaslp.mx, Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Amador García Fuente,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad de Valladolid, España; Andres Vega Hierro,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad de
Valladolid, España;
Se reportan resultados de las propiedades magnéticas de
cúmulos de 7 átomos de Pt y dopados con una impureza
de Fe. Consideramos un hamiltoniano relativista que incluye el efecto espín-órbita en el formalismo de la teoría
de la funcional de la densidad implementado en el código VASP; mostramos que el efecto espín-órbita es crucial
en el orden energético de los isomeros estructurales de Pt
pero no en los cúmulos dopados con un átomo de Fe. Determinamos el rol del átomo de Fe en las propiedades magnéticas del cúmulo de Pt. Presentamos las estructuras de
mínima energía y la energía de anisotropía magnética así
como la contribución orbital al momento magnético total,
que puede ser medido experimentalmente por medio de la
espectroscopía de dicroismo magnético.
4MF06 Estructuras estables y propiedades magnéticas de cúmulos de puros Sn y dopados con
un átomo de Fe. Pedro Gilberto Alvarado Leyva,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Elisa Marina Sosa Hernández, [email protected], DICIM, Universidad Autónoma de San Luis Potosí;
Presentamos resultados de las estructuras de mínima energía y las propiedades magnéticas de pequeños cúmulos
puros de 8 átomos Sn y dopados con Fe, el estudio es realizado dentro del formalismo de la teoría de la funcional
de la densidad implementado en el código SIESTA. La
presencia de un átomo de Fe modifica las geometrías de
equilibrio de los cúmulos puros de Sn, todos los cúmulos
con una impureza de Fe presentan orden magnético; generalmente el acoplamiento magnético en los átomos de Sn
es del tipo ferromagnético pero en algunas estructuras de
mínima energía co-existe el ordenamiento antiferromagnético con el ordenamiento ferromagnético en los átomos de
Sn.
4MF07 Absorción de Hidrógeno en nanoestructuras de Silicio.
Elisa Marina Sosa Hernández,
[email protected], DICIM, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Pedro Gilberto Alvarado Leyva,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Juan Martín Montejano Carrizales, [email protected], Instituto de
Física, Universidad Autonóma de San Luis Potosí;
En este trabajo reportamos estructuras puras de Si de
mínima energía en forma de nanotubos con 18 átomos y
cúmulos de 35 átomos con estructura de diamante que han
sido reportados experimentalmente, ambas nano estructuSociedad Mexicana de Física
ras son dopadas con Hidrógeno y estudiamos el efecto de la
impureza sobre la geometría, los resultados muestran que
el átomo de Hidrógeno permanece fuera del sistema enlazándose con 2 átomos de Silicio. Se estudia la absorción de
átomos de Hidrógeno cuando las nano estructuras están
en una atmosfera de Hidrógeno. El estudio es realizado
en el marco de la Teoría de la Funcional de la Densidad
implementado en el código SIESTA.
4MF08 Observación por TEM del Efecto en el
Crecimiento de Nanopartículas de AgxOy debido
al Proceso de Liofilización Francisco Ascencio Aguirre, [email protected], Instituto de Fisica,
UNAM; Ruben Mendoza Cruz, [email protected], Instituto de Fisica, UNAM; Lourdes Bazan Diaz, bazanlulu@
gmail.com, Instituto de Fisica, UNAM; Soledad San German Perez, [email protected], Instituto de
Fisica, UNAM; Amelia Estrada Ramirez, amelia estrada ramirez <[email protected]>, Instituto de Fisica, UNAM; Cristina Zorrilla Cangas, cristina@fisica.
unam.mx, Instituto de Fisica, UNAM; Raul Herrera Becerra, [email protected], Instituto de Fisica,
UNAM;
En general se define la liofilización como el proceso de estabilización en el cual la muestra primero es congelada,
posteriormente sufre una reducción del contenido de su
solvente por sublimación, y finalmente sufre un cambio de
fase que impide el crecimiento biológico o la reacción química [T. Jennings, Lyophilization, Introduction and Basic
Principles, Interpharm Press,Englewood, USA, 1999]. En
general el proceso de liofilización puede dividirse en tres
etapas: congelamiento, secado primario y secado secundario. Durante la primera etapa, la solución acuosa se congela a temperaturas que van de -20ºC a -70ºC dependiendo
de la temperatura eutéctica del material. En la segunda
etapa se elimina toda el agua por sublimación al hacer vacío en una cámara donde se coloca la solución congelada,
mientras que en la tercera etapa el agua restante es eliminada por desorción. Al sintetizar nanopartículas metálicas
en soluciones acuosas se ha observado que es dificil detener
el proceso de crecimiento, por lo que hemos venido usando el proceso de liofilización para fijar el tamaño. En este
trabajo se presentan observaciones hechas con Microscopia Electrónica de Transmisión (TEM) del efecto de este
proceso en el crecimiento de nanopartículas de Ag. Con
base en los resultados obtenidos, dicho proceso representa una buena opción para detener el crecimiento de las
nanopartículas y fijar su tamaño.
4MF09 RESPUESTA ÓPTICA DE NANOALEACIONES DE Au Y Ag POLIEDRALES M.A. Ibarias, [email protected], FCE, BUAP; E.L. Juárez, [email protected], FCE, BUAP; A.L.
González, [email protected], IFUAP, BUAP;
El Au y la Ag son dos metales nobles que a escala nanométrica han sido ampliamente explotados en beneficio
de diversas áreas de la medicina, biología, química, etc.
179
Su importancia radica en la viabilidad de excitar en ellos
plasmones de superficie (PS) a longitudes de onda del visible. En el caso de nanopartículas (NPs) monometálicas
hechas de estos materiales, existe gran variedad de literatura dedicada al estudio de sus propiedades físicas y
químicas. Por lo que actualmente se entiende bien cómo
influyen el tamaño y la forma de la NP sobre sus propiedades ópticas. En el caso de nanoaleaciones de Au y Ag
(NA Au-Ag) la concentración porcentual de cada material
es relevante en la determinación de su respuesta óptica. Al
respecto hay estudios para modelar la función dieléctrica
de NAs Au-Ag y con morfología esférica. En el presente trabajo mostramos simulaciones numéricas, derivadas
de la aproximación de dipolo discreto, de los espectros de
absorción de NAs de formas poliedrales y con diferentes
concentraciones porcentuales de Au y Ag. El cubo, cuboctaedro, icosaedro y el decaedro de Marks son las formas
consideradas. También presentamos un análisis detallado
de cómo el medio que rodea a la NA afecta la frecuencia
e intensidad de los PS.
4MF10 Pasivación del Oxido de Titanio por polielectrolitos en matrices polímericas. Javier Vallejo
Montesinos, [email protected], Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Juan Martín Montejano Carrizales, [email protected].
mx, Instituto de Física, Universidad Autónoma de San
Luis Potosí; Armando Almendarez Camarillo, armando@
iqcelaya.itc.mx, Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Celaya; José Elías Pérez López, elias@ifisica.
uaslp.mx, Instituto de Física, Universidad Autónoma de
San Luis Potosí;
En la actualidad el Óxido de Titanio (T iO2 ) es el sistema
cristalino más estudiado en la ciencia de la superficie de los
óxidos metálicos [1]. Este material tiene suma importancia
en la sociedad actual debido a la vasta diversidad de aplicaciones que tiene. Recientemente el TiO2 ha encontrado
nuevos estudios y aplicaciones dentro de la ciencia de los
nanomateriales. En este proyecto se estudia la disminución de las propiedades catalíticas de partículas de T iO2
inmersas en una matriz polimérica, involucrando el recubrimiento con polímeros [2-3]. Este tipo de recubrimiento
ha probado ser efectivo en evitar la degradación de tintes orgánicos [2]. 1. Diebold U., Surface Science Reports,
48, 53-229 (2003) 2. Ziolkowski L., Vinodgopal K., Kamat
Prashant V., Langmuir, 13, 3124-3128 (1997) 3. Xiao J.,
Chen W., Wang F., Du J., Macromolecules, 46, 2, 375-383
(2013)
4MF11 PROPIEDADES FOTOCATALÍTICAS
DE LA HEXAFERRITA NANOCRISTALINA
Claudia Valero-Luna, [email protected], Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de
Ciencias; Facundo Ruiz, [email protected],
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de
Ciencias; Salvador Palomares Sánchez, dicimpalomars@
gmail.com, Universidad Autónoma de San Luis Poto180
sí, Facultad de Ciencias; José de Jesús Pérez Bueno,
[email protected], CIDETEQ;
Los fotocatalizadores son materiales semiconductores para el proceso de eliminación de compuestos orgánicos. Una
desventaja de algunos fotocatalizadores es la dificultad para separarlos del efluente tratado. Por lo tanto, se han
empleado fotocatalizadores magnéticos, que al aplicar un
campo magnético son separados fácilmente del efluente.
Estos fotocatalizadores pueden ser reutilizados, tienen alta eficiencia de difusión y son eficientes en el tratamiento de aguas. De modo que, en este trabajo fueron determinadas las propiedades fotocatalíticas de la hexaferrita
de bario nanocristalina para ser usado como fotocatalizador magnético, siendo sintetizada por el método de coprecipitación química. La hexaferrita de bario fue caracterizada por DRX, el método de difracción difusa y espectrometría UV-vis. Donde, la hexaferrita de bario tiene
un tamaño de cristalito de ∼52nm, un band gap de 1.83
eV. En conclusión, la hexaferrita de bario es un fotocatalizador sensible a la luz visible, con buenas propiedades
magnéticas.
4MF12 ”ESTUDIO DE PRIMEROS PRINCIPIOS DE LA DEPOSICIÓN DE AlN EN COMPUESTOS NANOESTRUCTURADOS DE CARBONO: GRAFENO Y NANOTUBOS DE CARBONO” Jafet Gutiérrez Valdés, bisid360_@hotmail.
com, Facultad de Ciencias, UAEMex; Porfirio D. Rosendo
Francisco, [email protected], Facultad de Ciencias,
UAEMex; Luis Enrique Díaz Sánchez, lediazs@uaemex.
mx, Facultad de Ciencias, UAEMex;
Durante el proceso de síntesis de nitruro de aluminio hexagonal se hizo uso de nanotubos de carbono (CNT’s)
como semilla así como reactivo alúmina. Esto se realizó
en una atmósfera controlada específica bajo el flujo constante de gas nitrógeno en un rango de temperatura de
1223K-1423K. Una vez realizada la síntesis, las muestras
se caracterizaron haciendo uso del microscopio de tunelaje. Lo que se observó es un incremento en el radio exterior
de los CNT’s, así como cierto grado de quiralidad sobre la
superficie. Lo que se aprecia en micrografias de Rayos-X
son picos caracteristicos de CNT’s y Al-N. Esta supuesta
quiralidad y el aparente ensanchamiento en la superficie
externa de los CNT’s pueden asociarse a alguna forma de
adsorción del dímero Al-N sobre los CNT’s. Mediante un
estudio computacional de primeros principios se ha encontrado una posible posición de mínima energía del dímero
Al-N sobre una malla de grafeno. Expandiendo el resultado a CNT’s, dicha configuración CNT’s-Al-N permite dar
una forma general de las condiciones mínimas necesarias
de adsorción y se define el grado de quiralidad del arreglo
superficial del cuerpo del cilindro.
4MF13 Síntesis y Caracterización de Nanotubos
de Carbono de una Sola Capa María Gisela Briseño Rodriguez, [email protected], IICO, UASLP;
Emmanuel Segura Cardenas, [email protected].
LVI Congreso Nacional de Física
uaslp.mx, IICO, UASLP; Marisol Reyes Reyes, reyes.
[email protected], IICO, UASLP; Román López Sandoval, [email protected], Departamento de Materiales
Avanzados, IPICYT;
El descubrimiento de los Nanotubos de Carbono de una
Sola Capa (SWCNTs por sus siglas en inglés: single walled
carbon nanotubes) en 1993, ha prometido un nuevo campo de estudio en la ciencia de materiales. Sus propiedades
únicas han despertado el interés de diversas aplicaciones
potenciales. Las técnicas de Arco eléctrico y Ablación láser han sido empleadas para llevar a cabo la síntesis de
SWCNTs obteniendo materiales de buena calidad por las
altas temperaturas utilizadas. En los últimos años se ha
trabajado en la síntesis de SWCNTs mediante la deposición de vapores químicos (CVD), técnica que es adecuada
para la producción masa. El empleo de bajas temperaturas y el bajo costo de la técnica, la hace una herramienta
prometedora para la producción de SWCNTs. En este trabajo presentamos la síntesis de SWCNTs empleando una
mezcla de metanol y etanol, como fuente de carbono, y ferroceno como partícula catalítica. La temperatura de reacción se estableció entre 800 – 1050°C. Se realizó el estudio
de los diámetros de los SWCNTs mediante el análisis de
espectros Raman. Por otro lado, la morfología y calidad de
los materiales fue realizada por Microscopia Electrónica.
4MF14
Síntesis de nanopartículas de Ag en
almidones solubles
Adrián Carbajal Domínguez,
[email protected]; Carlos Ernesto Lobato García, [email protected]; Tomás García
García, [email protected]; Juan Carlos Arévalo Pérez, [email protected], División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco;
En la actualidad existe gran interés por métodos de síntesis verdes -de bajo impacto ambiental y sustentablesde nanopartículas (np’s) metálicas, principalmente para
aplicaciones biomédicas. En este trabajo se presenta un
método de síntesis de nanopartículas de Ag soportadas en
almidón soluble en agua. El almidón se obtiene de yuca (
manihot esculenta), malanga (colocasia esculenta) y chayote (sechium edule). Las Np’s obtenidas se caracterizan
por espectroscopía UV/Vis, difracciónde rayos X y microscopía electrónica de barrido. El rango de su tamaño está
alrededor de 40nm. Diferentes condiciones de síntesis dan
lugar a variaciones en la geometría, tamaño y estabilidad
de las np’s.
4MF15 Estudio teórico de la formación de nanopartículas de Ag en amilosa Adrián Carbajal Domínguez, [email protected]; Tomás García García, [email protected]; Ibis Ricárdez Vargas,
[email protected]; José Guadalupe Segovia López,
[email protected], División Académica de Ciencias
Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Existe gran interés por la síntesis de nanopartículas metálicas soportadas en almidones. Sin embargo, los mecaSociedad Mexicana de Física
nismos físicos que dan lugar a la precipitación no están
claros. En este trabajo se presentan los cálculos teóricos
para la absorción de luz visible considerando geometría esférica. Así mismo, se realizan de cálculos de Hartree-Fock
para el sistema Ag/d-glucosa con el fin de comprender el
mecanismo de formación de la nanopartícula en la amilosa.
4MF16 Estudio de la síntesis de películas de plata de espesor λ/12 depositadas por método autocatalítico sobre vidrio Adrián Carbajal Domínguez, [email protected]; Tomás García García, [email protected]; Juan Carlos Arévalo
Pérez, [email protected]; Jorge Bernal Arroyo,
[email protected], División Académica de Ciencias
Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Las películas de plata de espesores <100nm son de gran
interés en la óptica de plasmones. Con el fin de obtener
un método de síntesis económico y confiable se estudia un
método húmedo para depositar películas de Ag de menos
de 100nm sobre vidrio mediante el método autocatalítico.
El principal problema es la falta de adherencia entre el
vidrio y la plata. Se estudian teórica y experimentalmente la aplicación de Sn, Cu y Fe como intermediarios que
facilitan la adherencia. Los cálculos de Hartree-Fock que
los tres átomos se unen a los átomos de Si del vidrio. Los
experimentos muestran que el Sn se desempeña mejor.
4MF17 Evaluación de dureza Vickers de un composito a base de nanotubos de carbono Lada Domratcheva Lvova(a), [email protected], Alejandro Gómez Sánchez(a), Francisco Gabriel Granados Martínez(a), Nelly
Flores Ramírez(a); Leandro García González(b), Ernesto Huipe Domratcheva(a); (a)Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo; (b)Centro de Investigaciones en
Micro y Nanotecnología, Universidad Veracruzana
Se desarrollo un composito a base de nanotubos de carbono (CNTs) multipared obtenidos por deposición química de vapor (CVD) y la Resina Epóxica Serie 2040 con
carga de aluminio. Se usaron los nanotubos obtenidos con
diferentes variables de síntesis CVD lo que influye a su numero de paredes y diámetro. Los nanotubos obtenidos se
caracterizaron por XRD, FTIR, FESEM y EDS. La observación con FESEM del composito obtenido demostró
la uniformidad de la distribución de CNTs. Al composito
se realizaron las pruebas de dureza Vickers con el equipo
Mitutoyo 810-129E. La dureza inicial de la resina se ha incrementado 30% en promedio después de que se incorporó
el 3% de los nanotubos. Se pudo observar la influencia producida por la estructura de CNTs (en términos de número
de paredes) a la dureza del composito obtenido. Se observó que con una disminución de las paredes de CNTs la
dureza del composito es mayor. Se agradece al proyecto
CIC de la UMSNH y a PROMEP: Redes de colaboración
por el apoyo financiero a la presente investigación.
181
4MF18 Efecto espín-órbita y anisotropía magnética en cúmulos puros de Pt con 5 átomos Mario Alberto González Maldonado, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de San Luis
Potosí; Pedro Gilberto Alvarado Leyva, pal@fciencias.
uaslp.mx, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma
de San Luis Potsí; Andrés Vega Hierro, [email protected].
es, Facultad de Ciencias, Universidad de Valladolid, España;
Se reportan resultados de las propiedades magnéticas de
cúmulos de 5 átomos de Pt. Se Considera un hamiltoniano
relativista que incluye el efecto espín-órbita en el formalismo de la teoría de la funcional de la densidad implementado en el código VASP; nuestros resultados muestran una
estructura de mínima energía que no ha sido reportada
pero que esta a 3 meV por debajo de la encontrada por
otros autores. Mostramos el rol del efecto espín-órbita en
el orden energético de los isomeros estructurales de Pt.
Presentamos las estructuras de mínima energía y la energía de anisotropía magnética así como la contribución orbital al momento magnético total, que puede ser medido
experimentalmente por medio de la espectroscopía de dicroismo magnético. Este estudio fue realizado por Mario
Alberto González Maldonado que participó en el verano
de la ciencia 2013.
4MF19
Evaluación del tamaño de cristalita
de los Hexaciaferratos (III) de Estroncio, Bario y Calcio
Juan Antonio Jiménez Gallegos,
[email protected], ESFM, IPN; Sofía Romero Vargas, [email protected], ESIQIE, IPN;
David Ravelo Acuña, [email protected],
ESFM, IPN; Jose Antonio Iran Diaz Gongora, jairan71@
hotmail.com, CICATA-Legaria, IPN; Hernani Tiago Yee
Madeira, [email protected], ESFM, IPN;
El tamaño de cristalita para los hexacianoferratos (III)
de Estroncio, Bario y Calcio fueron estudiados mediante el análisis de perfil con el método de Rietveld. Este
procedimiento permite la estimación del tamaño de cristalita usando todos los picos de difracción en el patrón
experimental de Rayos X. Estos materiales son usualmente obtenidos como un polvo fino formado por agregados
de pequeños cristales interpenetrados, lo cual dificulta la
estimación del tamaño de cristalita por microscopia de
electrones, por mencionar alguna técnica. Bajo estas condiciones, la técnica de ajuste de perfil, es una alternativa
muy poderosa para estimar el tamaño de cristalita. Las
muestras estudiadas también fueron caracterizadas por las
técnicas: Espectroscopía Mössbauer, Espectroscopia de infrarrojo, Termogravimetria. Estos estudias están cercanamente relacionados con sus potenciales aplicaciones de los
hexacianometalatos como materiales para almacenar hidrogeno debido a que el tamaño de cristalita es un parámetro a considerar en el proceso de difusión de hidrogeno
a través de los poros del enrejado.
182
4MF20 Medición de las propiedades eléctricas y
ópticas de heteroestructuras de AlGaAs:Si/GaAs
(631) crecidas por MBE Javier Mendez Lozoya, [email protected], UASLP, CIACyT; Victor Hugo Mendez Garcia, [email protected],
UASLP, CIACyT; Esteban Cruz Hernadez, echzeroth@
gmail.com, UASLP, CCIACyT; David Vazquez Cortes, [email protected], Ehime University, Graduate
School of Science and Engineering; Satoshi Shimomura,
[email protected], Ehime University, Graduate School of Science and Engineering;
En este trabajo estudiamos los efectos de dopar con silicio
(Si) películas de AlGaAs crecidas sobre substratos acanalados de GaAs(631). Estas estructuras son potencialmente
útiles en la fabricación de hilos cuánticos, los cuales tienen
diversas aplicaciones en dispositivos avanzados tales como
transistores de alta movilidad de campo, radares, detectores ópticos y biosensores. Por la técnica de Epitaxia por
Haces Moleculares (MBE) se crecieron cuatro muestras
a una temperatura de crecimiento y presión constante.
Mediante fotoluminiscencia se estudiaron las propiedades
ópticas y utilizando efecto Hall las propiedades eléctricas
de estas muestras en variando de la presión de Arsénico
(PAs). Se observó la conversión del tipo de dopaje del tipo p al tipo n conforme se aumentaba el valor de PAs. El
umbral de tal conversión se localizó en PAs≈1.1x10-5torr.
Los resultados son explicados en función de la competencia de los átomos de Si con los sitios de red III y V. En
condiciones de baja PAs el Si se incorpora en sitios de As
donde actúa como aceptor y cuando la PAs se aumenta la
incorporación de los átomos de Si cambia a ocupar sitios
de Ga o Al donde actúa como donor.
4MF21 Optimización y caracterización de la síntesis reproducible de Hexacianoferratos (III) de metales Alcalinotérreos Juan Antonio Jiménez Gallegos,
[email protected], ESFM, IPN; Sofía Romero
Vargas, [email protected], ESIQIE, IPN; Juana Angelica Ortega Cardenas, bibi_angy89@hotmail.
com, ESFM, IPN; Jose Antonio Iran Diaz Gongora,
[email protected], CICATA-Legaria, IPN; Hernani Tiago Yee Madeira, [email protected], ESFM,
IPN;
El ensamblaje de bloques moleculares da lugar a la generación de nuevos materiales nanoporosos cuyas propiedades
están determinadas por su estructura y perfección cristalina. En este trabajo se aplica la Ingeniería de cristales
a una familia especifica de materiales nanoporosos llamados hexacianometalatos, los cuales consisten en bloques
del tipo [M (CN )6 ] enlazado en nuestro caso con metales
alcalinoterreos. El ensamblaje de esos bloques moleculares
se ha visto obstaculizado debido a la dificultad de realizar
una síntesis reproducible. Los enrejados porosos obtenidos
para estos compuestas se encuentran en coordinación octaédrica, lo cual promueve un ambiente en los poros muy
atractivo para el almacenaje de hidrogeno. En el presente
trabajo se presentan la metodología empleada para optiLVI Congreso Nacional de Física
mizar la síntesis de estos compuestos obteniendo cristales
de gran calidad, lo cual repercute en tener compuestos
con propiedades físicas prometedoras, lo anterior se logró
optimizando concentraciones de reactivos, temperatura,
tiempos de reacción, agentes de estructura, entre otros.
El desarrollo de la optimización en la síntesis se realizó
estimado la temperatura exacta a la cual se debe realizar
la síntesis así como la obtención de concentración molar.
de estos sistemas así como el método nudged-elástic-bands
(NEB) para estudiar las distintas barreras de difusión de
los átomos de H sobre las nanopartículas y, de estas, hacia
la hojuela. Se realiza para nanopartículas de 1,2,3,5, y 13
átomos de platino.
4MF22 Propiedades ópticas y eléctricas de nanoestructuras de GaAs:Mn crecidas por MBE
Antonio Del Rio De Santoago, [email protected],
UASLP, CIACYT; Isaac Martínez Veliz, sissa85@
hotmail.com, IPN, CINVESTAV; Máximo López López, [email protected], IPN, CINVESTAV;
José Angel Espinoza Figueroa, [email protected],
UASLP, CIACYT; Esteban Cruz Hernández, echzeroth@
gmail.com, UASLP, CIACYT; Víctor Hugo Méndez García, [email protected], UASLP, CIACYT;
La determinación de la densidad de portadores, las transiciones ópticas y la movilidad de los electrones, es muy
importante para la aplicación de un semiconductor. En este trabajo se presenta la caracterización eléctrica y óptica
de películas de GaAs:Mn crecidas por Epitaxia de Haces
Moleculares. El análisis de (EDS) confirmó las concentraciones de Mn (x) en nuestras películas de 0,0% a 0,40%.
Esta gama de concentraciones es importante, ya que se
ha informado que el GaAs:Mn presenta comportamiento
ferromagnético, útil para su aplicación en dispositivos basados en spintrónica [1]. La caracterización eléctrica por
efecto Hall mostró un incremento de la densidad de portadores de seis órdenes de magnitud, con el incremento
de la cantidad de manganeso incorporada. La caracterización óptica de las muestras, realizada por fotoluminiscencia (PL) mostró que para las muestras crecidas con x=0.1,
los espectros están dominados por las transiciones situadas alrededor de 1.405, 1.406 y 1.409eV, frecuentemente asociadas a las ENM de una impureza aceptora. Para
x=0,2 y 0,4 la superficie presenta nanoestructuras (hojas
y alambres) e intensas transiciones profundas a 1.20eV y
1.36eV.
4MG01 Dinamica traslacional rotacional de particulas coloidales en suspensiones: efectos del esfuerzo cortante martin hernandez contreras, marther@
fis.cinvestav.mx, Fisica, Cinvestav IPN;
Reportamos la generalizacion de la teoria mesoscopica de
no-equilibrio para la dinamica de particulas con interaccion central a sistemas de particulas con interacciones
axial simetricas. Las ecuaciones de Fokker-Planck de una
y dos particulas proporcionan el acoplamiento de su movimiento traslacional-rotacional debido a interacciones hidrodinamicas. De la cual se obtiene el coeficiente colectivo de difusion en el regimen difusivo, como funcion de
la microestructura del liquido. Un flujo cortante externo
induce vorticidad que afecta la difusion rotacional de las
particulas. Y demostramos que se manifiesta como una
contribucion a la viscocidad rotacional debido al flujo de
vortices.
4MF23 Adsorción de hidrogeno en hojuelas de carbono mediante cúmulos Ptn (n=1, 2, 3, 5, 13) j molina duarte, [email protected], DICIM, UASLP;
Salvador Meza Aguilar, [email protected], FCFM, UAS;
Ricardo Alberto Guirado López., [email protected].
uaslp.mx, instituto de fisica, UASLP;
En este trabajo hacemos un estudio teórico del proceso de
almacenamiento de hidrógeno en hojuelas de grafeno decoradas con nanopartículas de platino. Saber las configuraciones que adoptan las nanopartículas al ser depositadas
en las hojuelas y su capacidad para disociar moléculas de
H2. Los átomos de hidrógeno se difundan sobre las nanopartículas y se enlacen a la superficie de la hojuela. Utilizamos la teoría funcional de la densidad y pseudopotenciales
para estudiar las propiedades electrónicas y estructurales
Sociedad Mexicana de Física
4MG Fisicoquímica I
Vestíbulo del CC200
4MG02 Tauromerismo prototrópico del heterociclo alopurinol bajo un modelo de disolvente acuoso (I) Maria Eugenia Costas Basin, maria_eugenia.
[email protected], Fac. Química, UNAM; Rodolfo Acevedo Chávez, [email protected], Investigador independiente.
En comunicaciones previas (1) se ha abordado el estudio de las estabilidades energéticas y termodinámicas de
los tautómeros de alopurinol en estado aislado, bajo niveles de protonación diferentes. Con el objetivo de explorar
la influencia de ambientes con una constante dieléctrica
mayor, se ha realizado un estudio sistemático mecánico
cuántico (TFD: B3LYP/6-31++G**) sobre las estabilidades homólogas de los tautómeros en estados de protonación 3+, 2+ y 1+, bajo el esquema SCRF, empleando
el modelo de disolvente CPCM para H2 O(l), optimización completa de geometrías y verificación de naturaleza
de puntos estacionarios. En esta comunicación se presenta la metodología y los resultados obtenidos. Uno de ellos
concierne al efecto del disolvente sobre cambios notables
en la estabilidad y contribución tautomérica para alopurinol catiónico en un modelo de disolución acuosa ideal. (1)
Congresos LIII (2010) y LIV (2011) de la SMF. Proyecto
PAPIIT/IN101208-3 (DGAPA-UNAM)
4MG03 La localización de la Reversión de Carga y del Aumento de la Carga Superficial en la
teoría URMGC de la doble capa eléctrica Evelyn
Angélica Barrios Contreras, eangelica.barrios@gmail.
com, Instituto de Física, Universidad Autónoma de San
183
Luis Potosí; Enrique González Tovar, henry@ifisica.
uaslp.mx, Instituto de Física, Universidad Autónoma
de San Luis Potosí; Guillermo Iván Guerrero García,
[email protected], Department of Materials Science and Engineering, Northwestern University;
El término Doble Capa Eléctrica (DCE) se asocia a la
distribución de iones alrededor de un coloide (o una superficie) inmerso(a) en un electrolito. Como es bien conocido, este arreglo de carga tiene una enorme importancia
en el campo de la fisicoquímica coloidal. En ese contexto, recientemente se han descrito en la literatura de la
DCE un par de fenómenos novedosos y muy interesantes,
a saber, la ocurrencia de una Reversión de Carga (RC) y
del Aumento de la Carga Superficial (ACS) en sistemas
de macropartículas. En el presente trabajo hemos empleado la teoría de Unequal-Radius Modified Gouy-Chapman
(URMGC), para iones semi-puntuales, con el fin de estudiar dichas peculiaridades en la carga integrada y, principalmente, para evidenciar que la RC y el ACS están
localizados en el espacio, es decir, se muestra que, en la
descripción de URMGC, cualquier cambio en el signo o
aumento en la magnitud de la carga acumulada sucede
únicamente en la proximidad de la macropartícula o superficie.
4MG04 Fisicoquímica de micropartículas de calcopirita bajo la influencia de potenciales eléctrico transpasivos Pavel Victoria Tafoya, pavel@ifm.
umich.mx, Fac. Cienicas Fisico Matematicas, UMSNH;
Donato Valdez Perez, [email protected], Fac.
Cienicas Fisico Matematicas, UMSNH; Marycarmen Peña, [email protected], Fac. Cienicas Fisico Matematicas, UMSNH; Gonzalo Viramontes Gamboa, gvgamboa@
umich.mx, Fac. Cienicas Fisico Matematicas, UMSNH;
En este trabajo se estudió el comportamiento electroquímico de micropartículas de calcopirita (CuFeS2) del orden
de 50 a 200 �m, sujetas a potenciales transpasivos: 1.2 V
vs SCE, que se encuentran en contacto eléctrico con materiales de diferente naturaleza: aislantes, semiconductores y
conductores, dentro de soluciones ácidas a diferente pH. El
objetivo principal del trabajo fue determinar si la formación de pares galvánicos entre los materiales de contacto y
la calcopirita juega un papel importante en su reactividad
química. La calcopirita es un mineral cuya disolución química de muestras pulverizadas puede ser catalizada por
la presencia de otros polvos, como pirita o grafito. Otro
objetivo fue tratar de identificar el mecanismo de acción
de estos fenómenos catalíticos. Se encontró que la disolución de la calcopirita en contacto con materiales aislantes,
como SiO2, y diferentes plásticos es el mismo que cuando
se encuentra en contacto con materiales conductores como diferentes aceros inoxidables: la calcopirita se disuelve
en su totalidad en Cu2+, Fe2+ y S0. Un cambio drástico de comportamiento se observó cuando la calcopirita
está en contacto con grafito. En éste caso la calcopirita
se transforma a otros minerales, como bornita, covelita y
calcocita.
184
4MG05 Catalizadores Magnéticos de Pirita Silvano Velázquez Roque, [email protected], DICIM,
UASLP; Gonzalo Viramontes Gamboa, gvgamboa@umich.
mx, Facultad De Físico-Matemáticas, UMSNH; Armando
Encinas Oropesa, [email protected], DICIM,
UASLP;
En las últimas décadas la investigación en nuevos procesos
hidrometalúrgicos se ha intensificado para obtener metales de interés industrial y comercial como lo es el cobre.
En este trabajo se estudia la posibilidad de extraer químicamente cobre, a partir de concentrados de calcopirita,
en un medio ácido-sulfato, por medio de catalizadores con
núcleo magnéticos que actúan como pares galvánicos. Se
sintetizaron las micropartículas catalizadoras magnéticas
con pirita como lixiviante y magnetita como núcleo magnético. La síntesis de pirita y magnetita, se llevó acabo
por métodos químicos. Para la pirita se comenzó con la
síntesis de nanopartículas de Fe0, a partir de Fe2(SO4)3
como precursor y NaBH4 como reductor, después se mezclaron con azufre elemental en proporción 2:1. A la mezcla
se agregó magnetita, sintetizada con FeSO4, controlando
el pH a 13 con NaHO y el potencial redox a -0.650 mV
con NaBH4. La proporción de la mezcla fue del 33.36%
al peso total de Fe0 y S, llevándose a 300 0C durante 3
horas. Los resultados de caracterización con SEM, EDX y
AES, muestran imágenes de pirita sintética, encapsulación
de magnetita, tamaños de partículas, la relación de Pirita
S/Fe de 2:1 y el análisis químico de elementos presentes
en la síntesis.
4MH Mecánica Cuántica I
Vestíbulo del CC200
4MH01 Extensiones del Principio de Incertidumbre Ernesto Benítez Rodríguez, raidertime@hotmail.
com, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, BUAP;
Luis Manuel Arévalo Aguilar, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, BUAP.
Utilizando el trabajo de Masanao Osawa y su relación de
incertidumbre universal de ruido-perturbación, se realiza
una variante de esta utilizando el concepto de entropía de
Shannon, relacionado con la distribución de probabilidad
de un sistema cuántico. El Principio de Incertidumbre de
Heisenberg ha sido modificado a lo largo del tiempo con
el afán de darle una forma más general a dicha expresión y por supuesto relacionarla más directamente con la
realidad experimental. El espíritu de este trabajo es encontrar una relación de incertidumbre que no dependa del
estado del sistema, pero con relación a las variables experimentales que Osawa provee. La utilidad que nos da
la obtención de esta expresión, radica en el hecho de que
al medir un observable se interactúa con el sistema y por
lo tanto se perturba por dicha medición, la introducción
de estos factores hace esta propuesta novedosa. Finalmente, se muestran algunos ejemplos de cálculos para nuestra
expresión en algunos casos particulares.
LVI Congreso Nacional de Física
4MH02 Rompimiento de la simetría so(4) con conservación de las degeneraciones Adrián Pallares Rivera, Felipe de Jesús Rosales Aldape, Mariana Kirchbach;
Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis
Potosí.
En el ejemplo del movimiento cuántico sobre S 3 perturbado por el potencial trigonométrico de Scarf (Scarf I) con un
parámetro cuantizado y otro continuo, argumentamos que
el rompimiemto por escalas externas de una simetría algebraica de Lie de un sistema cuántico no necesariamente
equivale a una remoción de las degeneraciones en el espectro de energía. Para ser más específicos, demostramos que,
aunque el espectro bajo discusión conlleva degeneraciones
del átomo de hidrógeno, las correspondientes funciones de
onda no se transforman de acuerdo a espacios portadores
so(4) pero son combinaciones lineales finitas de funciones de representación so(4) que describen espacios portadores de diferente dimensionalidad. Alternativamente,
dichas descomposiciones son también expansiones en series de potencias de una escala de ruptura de la simetría, y
permite describir cuantitativamente el orden en que dicha
simetría es violada. Concluimos, en la posibilidad general
de romper perturbativamente una simetría algebraica intacta, so(4) en nuestro caso, por escalas externas, como un
parámetro continuo de Scarf I, y sin dejar huella en el espectro. En efecto, toda degeneración puede ser compatible
con la ruptura de la simetría.
4MH03 Ecuación de Schrödinger con masa dependiente de la posición y potencial V (x) =
−e−α|x| : solubilidad y relación con semiconductores Álvaro Menéndez Calzada, [email protected],
ESFM-IPN; Jesús García Ravelo, g.ravelo@hotmail.
com, ESFM-IPN; José Juan Peña Gil, [email protected].
uam.mx, UAM-AZC; Jesús Morales, [email protected].
uam.mx, UAM-AZC;
Consideramos el potencial V (x) = −e−α|x| en la ecuación
de Schrödinger con masa dependiente de la posición, donde una masa m(x) permite que la ecuación admita solución
exacta. Para resolver dicha ecuación, usamos la técnica
de la transformación puntual de coordenadas. Debido a
la semejanza del potencial V (x) con el potencial Thomas
–Fermi, el cual ha sido usado para el estudio de estructuras semiconductoras δ-dopado, la eigensolución obtenida,
es comparada con la eigensolución de la ecuación de Schrödinger con masa dependiente de la posición y potencial de
Thomas-Fermi.
4MH04 Una teoría autoconsistente de las fuerzas
de Casimir Carlos Villarreal Luján, carlos@fisica.
unam.mx, UNAM, Instituto de Física;
Las fuerzas de Casimir que aparecen entre dos placas conductoras en el vacío están asociadas a las fluctuaciones
cuánticas del campo electromagnético. Las técnicas experimentales actuales permiten afirmar que las predicciones
teóricas y los resultados experimentales concuerdan con
una precisión del orden de 1% en un rango de distancias
Sociedad Mexicana de Física
entre 50 y 700 nanómetros. A distancias mayores existen
discrepancias serias, aún incluyendo el efecto de las fluctuaciones térmicas. En este trabajo se discuten alternativas para formular una teoría consistente de las fuerzas de
Casimir a grandes distancias, considerando las propiedades estadísticas de las fluctuaciones cuánticas y térmicas
y su relación con el teorema de fluctuación-disipación.
4MH05 Kicked Harmonic Oscilator Flores M., Ornelas P., Ruíz de Aguirre S., Gorin T.
Supóngase una partícula en un potencial cuadrático, a la
cual se le aplica un “kick” periódico que modifica su momentum y otras propiedades. Para este estudio se hará
el análisis numérico del oscilador con kicks utilizando los
primeros 100 estados del mismo para definir, mediante
procesos matriciales, la evolución en el tiempo del estado fundamental al aplicar cada uno de los kicks, para un
periodo y número de kicks arbitrarios. Partimos de una
partícula en un potencial de oscilador armónico, y supongamos que dicha partícula recibe, cada vez que pase un
tiempo arbitrario fijo T, un kick periódico con la posición.
Se definió un operador que representa la acción del kick
y con ayuda de un operador de evolución en el tiempo
se analizaron los cambios de la función de onda tras un
número arbitrario R de kick. Como conclusiones podemos
observar que los coeficientes que acompañan a los estados
“nones” son cercanos a cero ya que la forma del kick es
una función par. Además se observa que cada kick cambia
el momentum de la partícula, modificando su densidad de
probabilidad la cual está definida por el número y periodo
de kicks y la energía del estado, observándose un proceso
más caótico en periodos alejados de múltiplos enteros de
pi.
4MH06 Estudio de la Ecuación No Lineal de Schrödinger para estados excitados en una guía de onda
de materia. Ricardo Méndez-Fragoso, rich@ciencias.
unam.mx, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; Remigio Cabrera-Trujillo, trujillo@
fis.unam.mx, Instituto de Ciencias Físicas, Universidad
Nacional Autónoma de México.
La ecuación no lineal de Schrödinger, NLS por sus siglas
en inglés, o ecuación de Gross-Pitaevskii describe en forma
efectiva un ensamble de átomos ultra fríos con interacción.
Si además se tiene un potencial externo como en el caso
de los chips atómicos, defectos en las guías de onda de materia y algunos efectos de borde, éstos se pueden modelar
como un potencial efectivo finito con diferentes geometrías. En la presente contribución se analiza la estructura
de estados utilizando soluciones analíticas y simulaciones
numéricas para la ecuación NLS en una dimensión como
modelo de una guía de onda de materia ultra fría. Los
defectos que tiene dicha guía se estudian proponiendo un
potencial cuadrado con diferentes anchos y profundidades. Se presentan resultados sobre la coexistencia del estado base con el primer estado excitado, este último en el
umbral de deslocalización, y en el que la superposición de
185
dichos estados no es solución de NLS por tratarse de un
sistema es no lineal.
4MH07 SPINORES SU(2)DE LA RADIACION
Víctor David Granados García, [email protected],
Departemento de Física, ESFM-IPN; Carlos Germán Pavía Y Miller, [email protected], Área de Física de
Procesos Irreversibles UAM-Azcapotzalco, Depto de Física ESFM-IPN; Roberto Daniel Mota esteves, rmota@
hotmail.com, ESIME-CULHUACAN;
Con los parámetros de elipticidad y azimutal se caracterizan los vectores de iones de los estados de la luz polarizada.
Se relacionan con un mapeo de Jordan con los parámetros
de Stokes y se relacionan con los estados coherentes de
Glauber y los de spin 1/2 de Perelemov. Se tratan los vectores de Jones como spinores y las matrices de dispositivos
ópticos como elementos del grupo SU(2). Concluimos que
esta descripción es la mas adecuada en lugar de los spinores esfericos de Pauli y que los dispositivos ópticos deben
de conservar la energía electromagnética para que sus metrices pertenescan a este grupo
4MH08 TEORÍA GRUPOS DE LAS FUNCIONES ARMÓNICAS DE PESO SPINORIAL Víctor David Granados García, [email protected], departamento de Física, ESFM-IPN; Carlos Germán Pavía
Y Miller, [email protected], Área de Física de
Procesos Irreversibles, UAM-Azcapotzalco, Departamenrto de Física, ESFM-IPN; Roberto Daniel Mota Esteves,
[email protected], IPN, ESIME CULHUACAN;
Mediante las ecuaciones diferenciales de los elementos de
matriz de las representaciones del grupo SO(3), se identifican los operadores y funciones esféricas armónicas con
peso spinorial en función de los ángulos de Euler. Contrayendo en el sentido de Inönu-Wigner las representaciones
del grupo SO(3) en las del grupo E(2), se obtienen los
operadores y funciones cilíndricas armónicas con peso spinorial. Concluimos que los métodos de teoría de grupos
son bastante adecuados para estudiar las funciones armónicas de peso spinorial y su relación mediante contracción
de grupos.
4MH09 INCREMENTO RESONANTE DE LA
LOCALIZACIÓN DE ANDERSON EN SISTEMAS DISCRETOS UNIDIMENSIONALES Iván
Fernando Herrera González, [email protected],
Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla; Felix Izrailev, [email protected], Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla; Nycolay Makarov, [email protected], Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla;
Se estudia las propiedades de localización de los autoestados y fenómenos de transporte de una partícula (onda)
propagándose en un sistema unidimensional formado pozos o barreras de potencial con alturas aleatorias y anchos
fijos. En la aproximación de débil desorden, se encuentra
186
una expresión teórica para la longitud de localización inversa en el sistema infinito. Se analiza las propiedades de
transporte de la partícula y su relación con la longitud
de localización inversa. Mostramos que para describir los
dos primeros momentos del coeficiente de transmisión T
y el primer momento de su logaritmo, se pueden utilizar
las correspondientes expresiones analíticas derivadas para
potenciales continuos sí se usa la fórmula para la longitud de localización inversa obtenida en este trabajo. Las
expresiones analíticas ya mencionadas funcionan bien incluso para energías resonantes. Por otra parte, la varianza del logaritmo de T no puede ser descrita mediante un
único parámetro definido por la razón de la longitud de
localización inversa y el tamaño del sistema. Por lo tanto,
dentro de las resonancias, la hipótesis del único parámetro
de escala no es válida.
4MH10 Desigualdades de Bell sin localidad. J.M.
Méndez Martínez, [email protected], Instituto
de Fisica, UASLP; Jesús Urías, [email protected].
mx, Instituto de Fisica, UASLP;
Relajando la hipótesis de localidad a la de ”no-localidad
sin señalización”, el espacio de estados de probabilidad
crece a un politopo que contiene al espacio de probabilidades con localidad, produciendo desigualdades tipo Bell
mas amplias. En este trabajo diseñamos y comparamos
dos algoritmos para encontrar los politopos de estados de
probabilidad. Ambos proceden por pivoteo. Uno se basa
en el método simplex y el otro en geometría vectorial elemental.
4MH11 Bases mutuamente excluyetes Isabel Sainz
Abascal, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Guadalajara; Andrei Klimov,
[email protected], Departamento de Física, Universidad de Guadalajara; Victor Manuel Navarro Perez,
[email protected], Departamento de Física,
Universidad de Guadalajara;
En este trabajo se producen p bases mutuamente excluyentes (MUBs, por sus siglas en inglés) no ortogonales
(con separación λ) de un sistema cuántico p-dimensional,
donde p es un número primo. Dichas bases se producen
de manera remota a partir de un estado bipartito (sistema + ancilla) al aplicar p operadores de Hadamard sobre
la ancilla y proyectar sobre diferentes estados de la base
computacional. Encontramos que los recursos cuánticos
necesarios para producir los elementos de estas bases decrecen conforme el parámetro de separación λ crece, i.e.
producir bases más separadas (ortogonales) requiere más
recursos cuánticos. También se analiza la información que
puede ser obtenida de estas bases al realizar tomografía
cuántica con estas bases, dicho análisis se hace en el contexto de la información de Fisher.
4MH12 El método del prepotencial para algunas
soluciones exactas de la ecuación de Schrodunger Guadalupe García Arellano, guadalupe1314@gmail.
LVI Congreso Nacional de Física
com, FCFM, BUAP; Mario Maya Mendieta, mmaya@
fcfm.buap.mx, FCFM, BUAP; Evelia Teniza Tetlalmatzi,
[email protected], Prep. Enrique Cabrera, BUAP
Recientemente se ha reportado el descubrimiento de una
clase nueva de polinomios ortogonales tipo Laguerre y Jacobi con propiedades extras, por lo que se denominan polinomios excepcionales. Los mecanismos para generar estos
polinomios excepcionales son variados, como por ejemplo,
la invariancia de forma y la transformación de DarbouxCrum e incluso por mecánica cuántica supersimétrica. Hace poco se reportó un nuevo método que aparte de ser más
sencillo, es más claro. Este método se denomina del prepotencial. En este trabajo presentamos este mecanismo y
resolvemos la ecuación de Schrodinger con el potencial no
polinomial, el cual es una extensión del oscilador armónico
cuántico.
4MH13 “Difracción” de electrones clásicos Hugo
Betanzos, [email protected], Departamento de
Física, Escuela Superior de Física y matemáticas del IPN;
Jaime Avendaño, [email protected], Departamento de
Física, Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN;
Luis de la Peña, [email protected], Instituto de Física UNAM;
De acuerdo con la electrodinámica estocástica, un electrón
libre es un sistema complejo, el cual está compuesto por
el electrón mismo y una “coraza” de campo electromagnético que lo envuelve y se desplaza con él. Esta “coraza”
electromagnética es una onda de modulación en espacio
y tiempo, la longitud de onda de la modulación espacial
puede, por argumentos de consistencia, equipararse a la
longitud de onda de de Broglie del electrón. Esta envolvente electromagnética se origina a través de la interacción
del electrón con el campo estocástico de punto cero. Un
ensamble de estos electrones es lanzado sobre una placa
con dos rendijas. Calculamos la difracción rigurosa de la
envolvente electromagnética a través de las dos rendijas
y calculamos las trayectorias del ensamble de electrones
inmersos en la envolvente difractada. Nuestros resultados
muestran de manera clara que el ensamble de trayectorias
corresponde al patrón de difracción que predice la mecánica cuántica.
4MH14 El modelo Jaynes-Cummings f-deformado
y sus estados coherentes no lineales. Octavio de los
Santos Sánchez, [email protected], Instituto de
Física, UNAM; José Récamier Angelini, [email protected].
mx, Instituto de Ciencias Físicas, UNAM;
Con fundamento en el formalismo del oscilador fdeformado, se propone un modelo Jaynes-Cummings generalizado que describe la interacción de un átomo de dos
niveles con un campo electromagnético de un solo modo
en el interior de un medio no linear tipo Kerr. Dado que el
medio se modela como un f-oscilador, es posible considerar
los estados f-coherentes del campo (estados coherentes no
lineales) y su evolución.
Sociedad Mexicana de Física
4MH15 Nuevas fórmulas para los polinomios de
Laguerre Miriam Arenas Alvarez, miogui_13@hotmail.
com, FCFM, BUAP; Mario Maya Mendieta, mmaya@fcfm.
buap.mx, FCFM, BUAP;
Tradicionalmente se introducen las funciones especiales
como soluciones en serie de potencias de la ecuación diferencial respectiva. Otro mecanismo es por medio de la
función generatríz. En la Ref (1) se introduce un esquema general para construir operadores de escalera con los
cuales, dado un polinomio de cierto grado, se crean los polinomios de grado mayor o menor en una unidad. En una
ponencia anterior reportamos los resultados de ese método aplicado a los principales polinomios clásicos. En este
trabajo presentamos otra aplicación del método de la Ref.
(1) para explorar las propiedades conocidas de los polinomios de Laguerre y determinar otras expresiones no tan
conocidas y otras posiblemente nuevas. Se hace referencia tambien a los recientemente descubiertos polinomios
excepcionales de Laguerre. (1) E. Piña, Algunas propiedades de los operadores de escalera, Rev. Mex. Fís. 14 (1995)
913.
4MH16 Espectro de energía del potencial de
Gol´dman-Krivchenkov modi�cado Maribel Hernández Márquez, wilson_mari [email protected], FCFM,
BUAP; Mario Maya Mendieta, [email protected],
FCFM, BUAP;
La ecuación de Schrodinger con el potencial de Gol´dmanKrivchenkov tiene solución exacta. El potencial que aparece usualmente en la literatura depende de un parámetro
libre, el cual determina tanto las funciones de onda como
el espectro de energía, pero no el estado base. Nosotros
hemos resuelto exactamente la ecuación de Schrodinger
con el mismo potencial pero ahora con dos parámetros
independientes. En esta ponencia presentamos los resultados de esa modi�cación y en particular el espectro de
energía, el cual tiene un estado base diferente al de Gold´
dman-Krivchenkov, que es el mismo que el del oscilador
armónico.
4MH17 Formulación matemática del Principio
de Correspondencia Jorge Alejandro Bernal Arroyo, [email protected], División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; José Alberto Martín Ruiz, alberto.
[email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México; Ibis
Ricárdez Vargas, [email protected], División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco;
El Principio de Correspondencia fue propuesto por Niels
Bohr en 1913 para hallar una conexión entre los resultados de la Física Cuántica y las predicciones clásicas. En
este trabajo se promedian las densidades de probabilidad
cuánticas usando el método del promedio del grano grueso y, además, se aplica el citado principio para obtener
su comportamiento asintótico cuando el número cuántico
187
principal es mucho mayor que uno. El resultado es la obtención de las predicciones clásicas y una serie de términos
de corrección que representan un efecto residual cuántico.
El método se ejemplifica en el oscilador de una dimensión, el pozo cuadrado infinito, el átomo de hidrógeno y
el oscilador armónico de dos dimensiones. En cada caso se
recuperan, de forma cerrada, los resultados predichos por
la Física Clásica.
4MH18 Dispersión y fidelidad de dispersión (”scattering fidelity”) en un arreglo aleatorio de potenciales δ en una dimensión Hélder Davíd Larraguível
Carrillo, [email protected], CUCEI, UdG; Laura Leticia Márquez Amparo, [email protected], CUCEI,
UdG; Jesús Carlos Toscano Figueroa, toskno10@gmail.
com, CUCEI, UdG; Abigail Rojas Gonzalez, arojasglz@
yahoo.com.mx, CUCEI, UdG;
El presente trabajo va enfocado al estudio de sistemas
cuánticos de dispersión unidimensionales con desorden,
donde se puede encontrar una transición de fase de conductor a aislante (transición de Anderson). Esta transición de fase se refleja en las propiedades de las soluciones
estacionarios de la ecuación de S

Documentos relacionados