ECAG Informa es una revista oficial de la Escuela

Transcripción

ECAG Informa es una revista oficial de la Escuela
ECAG Informa es una revista oficial de
la Escuela Centroamericana de Ganadería
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
ISSN 1659-1836
Coordinación general:
Dr. Francisco Romero R.
Ing. Eduardo Barrantes G., M.Sc.
Ing. Javier A. Herrera H., M.Sc.
Xinia Marín
Coordinación editorial:
Unidad de Relaciones Públicas, ECAG:
Xinia Marín G.
Luis Castrillo M.
Sonia Castro S.
CONTENIDO
Trabajo Comunal:
Presentan nuevas alternativas para manejo de residuos . . . . 4
Buscan expandir alianza lechera . . . . . . . . . . . . . . . 5
BCIE donó $20.000 a la FIECAG . . . . . . . . . . . . . . . 6
Mejoran tecnología informática . . . . . . . . . . . . . . . . 8
ECAG amplía su oferta académica . . . . . . . . . . . . . . 9
Mundo laboral: Melba abrió el camino . . . . . . . . . .
11
Editor:
Luis Castrillo M.
[email protected]
Subastas ganaderas agilizan transacciones . . . . . . . . . . 12
Diseño gráfico:
Servigráficos, Grupo Nación
Los sellos de calidad en alimentos... . . . . . . . . . . . . . 22
Fotografías:
Juan Carlos Murillo
Impresión:
Impresión Comercial, Grupo Nación
Circulación, promoción y ventas:
Xinia Marín, Unidad de Relaciones Públicas
[email protected]
Fundación Operativa ECAG (FUNDECAG)
Escuela Centroamericana de Ganadería
Balsa de Atenas, Costa Rica
Teléfonos: (506) 455-1000 • 455-1056
Fax: (506) 446-8000
Email: [email protected]
Web: www.ecag.ac.cr
Conozcamos nuestra fauna: Nemátodos . . . . . . . . 20
El uso de la ración total mezclada para el ganado de leche . 25
Castración de cerdos: desventajas y alternativas . . . . . . . . 29
Feria apoyará a pequeños artesanos . . . . . . . . . . . . 35
Utilización práctica del BUN y el MUN
en la alimentación del ganado lechero . . . . . . . . . . . 36
Alimentos para Conejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Publirreportaje: Creando alianzas en Tecnologías
de Nutrición para mejorar la producción animal . . . . . . 46
Alltech continúa cumpliendo la promesa
de la Nutrigenómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Oportunidades de nuevos negocios . . . . . . . . . . . . 51
CONSEJO DIRECTIVO DE LA ECAG
De la portada
Lic. Jorge Manuel González Echeverría, Presidente
Licda. Mónica Riveros Rojas, Vicepresidenta
Dr. Jorge Arturo Ruiz Sánchez, Secretario
ECAG mostró tecnologías
limpias en Feria Ambiental
Vocales:
Lic. Gerardo Sibaja Ballestero
Sr. Rigoberto León Víquez
Dr. Fernando Vindas Camacho
M.Sc. Carlos Arroyo Oquendo
Revista on line:
www.ecag.ac.cr
www.infoagro.go.cr
Dr. Francisco Romero R., Decano
Ing. Eduardo Barrrantes G., M.Sc., Vicedecano
LA SOYA S.A. todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)282-6493
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Presentan nuevas alternativas
para manejo de residuos
• Proyectos aplicados a sistemas productivos
Luis Castrillo Marín
Revista ECAG Informa
La Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG) mostró a la comunidad nacional alternativas prácticas para un manejo
económico y racional de los desechos,
aplicadas a la producción agropecuaria,
en áreas como lombricultura y energía
renovable, entre otros aspectos.
El espacio para dar a conocer estos proyectos fue la Tercera Feria Ambiental, realizada
en el Centro de Exposiciones Pedregal, en
Belén de Heredia, bajo la coordinación del
Ing. Rodney Cordero, Profesor de la ECAG,
junto con la Municipalidad de este cantón.
“Nosotros fijamos como meta realizar
esta actividad en diferentes sedes para
promover la institución y los diferentes
proyectos ambientales, propiciando
con ello el conocimiento de la conservación, la gestión del patrimonio natural
y la calidad ambiental”, resaltó Cordero.
La Feria se desarrolló con una destacada participación de los estudiantes del Curso de Manejo de Desechos de la Escuela, bajo la filosofía de “aprender haciendo” que forma parte
de los objetivos académicos de la ECAG.
“El evento fue visitado por muchos niños
y jóvenes de escuelas y colegios, lo cual
significa que la actividad cumple con los
objetivos de extensión, en un área de interés social, dada la necesidad de inculcar
conciencia ambiental en las generaciones
futuras”, añadió el Ing. Cordero.
Muchos aportes
Los alumnos expusieron tecnologías
prácticas, entre las cuales figura una bomba de agua (denominada “Venturi”), que
opera sin combustible, ni ningún
tipo de energía y que puede funcionar durante 24 horas, con gran
eficiencia.
Además, fabricación de sirope de suero
de leche, uso de sistemas de energía solar, elaboración de biodigestores, gelatinas
con cáscara de piña, control de roedores y
moscas, hidroponía, producción de galletas
con cáscara de huevo, lombricultura, planificación urbana, empleo del etanol como
combustible alternativo y zoocriaderos.
“Una de las metas de la ECAG es mantenerse siempre cerca de los sectores
productivos para conocer cuáles son las
necesidades más urgentes y mejorar
los procesos de trabajo, creo que con
esta Feria cumplimos ese fin. La idea es
que cada proyecto de investigación tenga un uso práctico que se pueda llevar
a las fincas y que al mismo tiempo, sea
rentable”, explicó el Ing. Cordero.
Buscan expandir
alianza lechera
• ECAG continuará ofreciendo capacitación a Dos Pinos
Luis Castrillo Marín
Revista ECAG Informa
La ECAG exhibió 19 proyectos
de investigación aplicada que
forman parte de los esfuerzos por apoyar
al sector agropecuario y contribuir
a la calidad de
vida en las zonas
rurales del Istmo.
La gama de trabajos presentados en
esta Feria Ambiental
contempló proyectos
para la fabricación de
tintes naturales, jabones biodegradables,
desinfectantes orgánicos, manejo de aguas
caseras, ahorro energético, producción de
café orgánico y artesanías con reciclaje.
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
La Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG) y el Comité de Educación de la Cooperativa Dos Pinos fortalecen
vínculos de cooperación para ofrecer capacitación a más
productores lecheros, asociados a esa Cooperativa.
Hace cuatro años la Escuela y la Cooperativa empezaron a
desarrollar un plan de actualización a los asociados de esa
empresa, iniciativa que se llevó a cabo en las zonas de La
Fortuna de San Carlos, Zarcero y Coronado.
“Una de las ventajas que hemos tenido es que las fincas de los
productores asociados a Dos Pinos sirven para que los estudiantes
de la carrera de Producción Animal realicen sus prácticas externas;
además, durante ese período los alumnos contribuyen en el desarrollo de investigaciones aplicadas en áreas de interés para los
agremiados”, indicó el Decano de la ECAG, Dr. Francisco Romero.
Las primeras dos ediciones de esta Feria se llevaron a cabo en Atenas y Esparza donde –al igual que en Belén de
Heredia- los estudiantes aprovecharon
el espacio ferial para realizar ventas de
los productos elaborados por ellos, con
el ánimo de introducirlos en la gestión
empresarial.
“En el curso de Manejo de Desechos
procuramos que los estudiantes logren
una visión más amplia de las opciones
que existen para manejar los desechos
como alternativa económica, encaminada a disminuir el impacto de los
residuos sobre el ambiente”, agregó el
profesor de la ECAG.
Junto con la Escuela participaron 20 artesanos de la comunidad de Belén y la
Comisión Firestone-Retive, que colecta
llantas para reutilizarlas a efecto de reducir la contaminación.
LA SOYA S.A. División de Materias Primas. Tel. (506)282-6493
En marzo anterior una delegación del Comité de Educación de Dos
Pinos visitó las instalaciones de la Escuela para analizar, entre otros
temas, la posibilidad de ampliar esta iniciativa a otras zonas del país.
“La posibilidad de este nuevo convenio cooperativo consideraría el hato de doble propósito de nuestra institución como
modelo de producción, que sirva de referencia para productores tanto asociados como de los visitantes al campus en
Balsa de Atenas”, añadió el Dr. Romero.
Cifra importante
El Presidente del Comité de Educación de la Cooperativa, Delfín
González, resaltó que el nuevo plan beneficiará a unos 200
productores de Guanacaste, aprovechando la alianza existente
entre la ECAG y la EARTH-Finca La Flor en Guanacaste, quienes
recibirán información técnica en el sitio.
“Las negociaciones para concretar este plan se encuentran muy
avanzadas, realizándose el estudio legal por ambas instituciones, por lo que pensamos que es cuestión de semanas para
llevar esta idea a la práctica”, precisó González.
Según el dirigente del Comité, las capacitaciones permitirán
formar un mejor recurso humano en temas como las estrategias de mercado, competitividad, métodos de producción sostenible y desarrollo de nuevas oportunidades de negocios.
“En el futuro podríamos pensar en que la Escuela entregue
un certificado de técnico en producción lechera, esa sería una
meta muy importante que ojalá podamos cumplir muy pronto”, resaltó el Presidente del Comité.
Durante los últimos cuatro años la ECAG involucró en este
esfuerzo de capacitación a más de 100 productores, en forma directa, del Valle Central y la Zona Norte.
Procurando el desarrollo y bienestar
de todos(as) los(as) asociados(as) y
trabajadores(as) de la Cooperativa de
Productores de Leche Dos Pinos R.L.
A través del programa de capacitación técnica
motivamos el interés de todos(as) por involucrarnos en los
procesos de tecnificación y mejoramiento continuo.
El patrocinio mediante préstamos para Vivienda y
Lechería proporciona ayuda real y tangible, entre muchos
otros beneficios.
Para más información:
437-3437 / 437-3540 / 437-3432
LA SOYA S.A. venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)282-6493
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
BCIE donó $20.000
a la FIECAG
• ECAG modernizará su sala de ordeño
Xinia Marín González
Revista ECAG Informa
La Escuela Centroamericana de Ganadería
(ECAG) dispondrá de un nuevo equipo de
ordeño gracias a un aporte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
entidad que donó $20.000.
Esta donación surgió luego de una gestión
planteada por la Fundación Internacional
ECAG (FIECAG) con el ánimo de brindar a
la ECAG un mejor equipo e infraestructura
que le permita cumplir con la misión de
facilitar una enseñanza de calidad.
El nuevo equipo de ordeño reforzará los
recursos didácticos de la institución, empeñada en ofrecer a los estudiantes herramientas modernas acordes con las exigencias del sector productivo.
La entrega de los fondos se llevó a cabo en
una ceremonia especial con participación
del Ing. Juan Rafael Lizano, representante
de Costa Rica ante el BCIE, autoridades de
la Junta Administrativa de la FIECAG y el
Consejo Directivo de la ECAG.
“Soy un admirador de lo que hace la
ECAG, pues es una institución única,
cuya existencia es una necesidad absoluta, dada la importancia de la formación de recursos humanos a nivel técnico superior para el sector agropecuario,
así como la capacitación de productores”, indicó el Ing. Lizano.
Grandes avances
El Lic. Jorge Manuel González, Presidente
del Consejo Directivo, agradeció al Ing. Lizano el aporte a la ECAG.
Durante los últimos años la Escuela realizó
esfuerzos para ofrecer mejores instalacio-
nes con el fin de atender el crecimiento de
la matrícula, que se incrementó debido a
la apertura de nuevas carreras.
dos para productos diferenciados y especializados.
El aumento, que incluyó la llegada de una
gran cantidad de mujeres, se respaldó con
la construcción de infraestructura, servicio
de internet de alta velocidad y telefonía rápida, y además, pronto se contará con la
opción de realizar videoconferencias.
La nueva Presidenta de la FIECAG,
M.Sc. Jinney Castillo, se refirió al compromiso de la Fundación con el desarrollo de la Escuela porque la primera
organización se estableció para contribuir al cumplimiento de los objetivos
de esta casa de estudios.
“Para nosotros es muy satisfactorio
que un 75% de los 180 estudiantes
nacionales reciban algún tipo de apoyo
económico, con recursos de un fideicomiso de crédito e inversión y becas
ofrecidas tanto por la ECAG como por
la FIECAG, porque somos una institución encaminada a brindarles asistencia a estudiantes de escasos recursos
para democratizar la educación”, destacó el Presidente del Consejo.
“En mi opinión la ECAG está bien posicionada; sin embargo, tiene que crecer
más y fortalecer su reconocimiento internacional. Tenemos que agradecer al
Banco, en la persona del Ing. Juan Rafael Lizano, estos fondos los cuales están destinados a la compra del nuevo
equipo de ordeño; por eso, asumimos la
responsabilidad de trabajar arduamente
para fortalecer el desarrollo tecnológico
de esta institución”, declaró Castillo.
El Ing. Lizano recomendó a los estudiantes impulsar el desarrollo de microempresas en sus respectivas zonas, pues
cada vez es más notable la disminución
de empleos, pero todavía permanecen
muchas oportunidades en los merca-
La construcción y equipamiento de la primera y segunda etapa de la ECAG, fue
financiada con préstamos del BCIE, por
$600.000 (Ley No. 5609 del 13-11-74) y
$4.300.000 (Ley No. 6448 del 16-7-80),
respectivamente.
LA SOYA S.A. contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. 282-7331
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
• Carrera de asistencia veterinaria quedó aprobada
Luis Castrillo Marín
• ECAG instaló fibra óptica y utiliza
sistema de aplicación empresarial
Revista ECAG Informa
Eduardo Barrantes G., M.Sc.
La Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG) modernizó y mejoró
significativamente las herramientas de
comunicación de internet y telefonía,
gracias a la instalación de una red de
fibra óptica que mejora la conectividad
de la institución con el exterior y dentro del campus.
ECAG amplía
su oferta académica
Mejoran
tecnología
informática
Vicedecano ECAG
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
TOME NOTA
Con motivo del estreno
de la moderna central telefónica,
se ofrece la nueva numeración
de algunas oficinas de la ECAG.
Central Telefónica
455-1000
Decanato
455-1003
El antiguo sistema de conexión vía
satélite –que empleaba una reducida
velocidad de 128 Kbps con muchas
interrupciones, debido a los factores
climáticos y la saturación del servicio,
fue sustituido por un sistema de fibra
óptica de 2 Mbps (2048 kbps), de estabilidad continua, con equipos de alta
tecnología que permiten enviar señales digitales de manera veloz, con el
fin de transmitir voces, datos, video e
imágenes en forma directa.
Vicedecanato
455-1004
Dirección Administrativa
455-1024
Dirección Financiera-Contable
455-1046
Dirección de Producción
455-1048
Dirección Académica
455-1049
Coordinación Docente /
455-1045
Carrera de Producción Animal
Carrera de Agroecoturismo
455-1019
Carrera de Tecnología
de Alimentos
455-1020
La nueva plataforma amplía enormemente
el ámbito de utilización de las herramientas
computacionales para la ECAG, como por
ejemplo posibilita la participación, organización y emisión de videoconferencias, punto
a punto y multi-punto; así como también
faculta la implementación de servidores
para correo, página web y otros.
Carrera de Manejo Forestal
y Vida Silvestre
455-1034
Además, la tecnología recién instalada
permitirá optimizar el uso de internet,
gracias al incremento significativo de la
velocidad y la disminución de problemas
de conexión.
Coordinación de Capacitación
455-1021
y cursos cortos
Biblioteca ECAG
455-1009
Bienestar Estudiantil
455-1011
Registro y Documentación
455-1043
Tesorería y Caja
455-1054
Proveeduría
455-1041
Relaciones Públicas
455-1056
Centro de Ventas
455-1014
Nueva central telefónica
El Consejo Superior de Educación aprobó la creación de una nueva carrera
que impartirá la Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG), opción de
estudios que, en dos años, graduará
Asistentes en Veterinaria.
La utilización de la fibra óptica mejoró el servicio telefónico, con una
conexión directa entre la Central de
ECAG y la del Instituto Costarricense
de Electricidad (ICE), enlace que posibilitó la ampliación de ocho a treinta
conversaciones simultáneas en sentido entrante y saliente.
Al igual que el resto de carreras de
la ECAG, tendrá una duración de seis
cuatrimestres. Entre el primer y el
quinto ciclo se impartirán cursos teórico-prácticos relacionados con la medicina veterinaria así como funciones
en las que se puede desempeñar un
asistente veterinario.
Esta facilidad permite ingresar a las distintas oficinas de la Escuela, por medio
de un número de siete dígitos asignados a las respectivas dependencias, sin
tener que comunicarse a través de la
operadora, lo que elimina la congestión
del tráfico entrante.
Esta aplicación tecnológica, que ha sido
coordinada por el Ing. Mauricio Álvarez,
Jefe de la Unidad de Cómputo, permitirá
una interacción entre las comunicaciones
y la tecnología informática, lo cual beneficiará directamente a nuestros estudiantes
en el desarrollo de sus investigaciones,
proyectos, consultas bibliográficas e intercambio de información con otras bibliotecas nacionales e internacionales.
Asimismo, permite a la ECAG mejorar
sus servicios externos de capacitación
y extensión. En los próximos meses, se
estará introduciendo un sistema de Video Conferencia, mediante el cual, los
estudiantes y profesores podrán interactuar con conferencistas o especialistas de cualquier parte del mundo.
L A SOYA S . A . D i v i s i ó n de Concentrados. Tel. 282-7331
El programa también contempla cursos
de inglés, manejo de desechos, producción avícola, de rumiantes, equinos
y porcinos.
Posteriormente, en el sexto ciclo comprende la práctica externa, donde el
estudiante elaborará además un informe que presentará como requisito de
graduación al final del semestre.
“El objetivo de esta carrera es desarrollar
un graduado o graduada que sea capaz
de colaborar en forma eficiente en las tareas del campo de la veterinaria, haciendo uso de los conocimientos relacionados con infraestructura, funcionamiento y
administración de esta rama del saber.
Además, el curso pretende desarrollar
habilidades y destrezas sobre primeros auxilios, cuidados de los animales
y manejo de productos derivados de
origen animal, de tal forma que sea un
auxiliar cercano y útil al médico veterinario”, expresó Javier Herrera, Director
Académico de la ECAG.
Los graduados de este plan de estudios
podrán laborar en farmacias veterinarias, consultorios veterinarios, clínicas
y hospitales veterinarios, vendedores
de productos farmacólogos, manejo
de caballerizas, adiestramiento canino,
peluquería canina, plantas procesadoras de origen animal, laboratorios, zoocriaderos y zoológicos.
Escuela Centroamericana de Ganadería
¿Quieres ser un profesional integral,
con fácil
aceptación en el
mercado laboral?
Estudie y practique carreras técnicas de alto nivel,
de dos años de duración:
Tecnología de Alimentos
Agroecoturismo
Producción Animal Sostenible
Manejo Forestal y Vida Silvestre
Adquiera la “fórmula de solicitud de ingreso”
(Depto. de Orientación de su colegio, fax, correo
electrónico,sitio web).
Complétela y preséntela en cualquier época del año.
Entrevista con el coordinador de la carrera.
Consulte sobre planes de financiamiento.
Otras áreas de capacitación:
• Programa modular certificado en
Producción Animal (curso corto).
• Módulos de capacitación en el área
Agropecuaria e Industrias afines.
Personal especializado en formación y capacitación / Modernas instalaciones / Sistema residencial
Tel. (506) 455-1000 / 455-1049 • Fax (506) 446-4408 • Email: [email protected] • www.ecag.ac.cr
Balsa de Atenas, Alajuela, Costa Rica
LA SOYA S.A. alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. 282-7331
10
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
PRIMER CONGRESO GANADERO NACIONAL
CORFOGA 2006
“Productividad y Competitividad: Un reto ganadero”
Lugar: Hotel Radisson Europa
Fecha: 3 y 4 de agosto del 2006.
Evento dirigido a:
• Ganaderos productores de carne y doble
propósito
• Profesionales vinculados al sector ganadero
• Empresarios de la industria de la carne.
PROGRAMA
Inversión:
• US$150/persona (incluye material, acceso a
las conferencias y visita a los stands, refrigerios, almuerzos, coctel y rifas de productos de
las casas comerciales)
• Programa de becas: con el fin de facilitar la
participación, el Comité Organizador ha desarrollado un importante programa de becas
para los asistentes (cupo limitado, consultas
sobre el programa de becas al teléfono 2220490 con Julio Rodríguez o Kembly Solano)
Información:
• Tel: (506)222-0490
• Fax (506)221-7055
• Sitio web: www.corfoga.org
• Correo electrónico:
[email protected] o [email protected]
Jueves 3 de Agosto
8:00 – 8:30 am Acreditación de los asistentes
y entrega de documentación
8:30 – 9:00 am Inauguración oficial
•Palabras del Dr. Jorge Arturo Ruiz,
Presidente CORFOGA
•Palabras Ing. Alfredo Volio Pérez,
Ministro de la Producción
9:00 – 9:45 am Conferencia: Efectos del entorno comercial sobre
la competitividad del sector de la carne bovina
M.Sc. Edwin Pérez, Consultor Proyecto ILRI-CFC
10:00 - 10:45 am Receso para café y visita a los stands de casas comerciales e instituciones de investigación
11:00 – 11:45 am Conferencia: Estrategias nutricionales en
bovinos de carne: Utilización eficiente de forrajes y minerales para incrementar la productividad y producción
PhD. Francisco Romero,
Investigador y Decano de la ECAG
12:00 – 12:45 pm Conferencia: Impacto económico de la brucelosis sobre el sector cárnico.
PhD.Luis Samartino, Médico Veterinario, Coordinador
de bacteriología del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria INTA de Argentina.
1:00 – 2:30 pm Receso para el almuerzo
2:30 – 3:15 pm
Conferencia: Manejo del ganado previo al sacrificio
y el Bienestar Animal.
El impacto económico en Uruguay.
PhD. Luis Castro. INAC Uruguay.
3:30 – 4:15 pm
Conferencia: La importancia de la rastreabilidad en el comercio de la carne bovina.
Dr. Marcelo Lizziero, especialista en sistemas de identificación animal y rastreabilidad en la Unión Europea.
4:30 – 6:00 pm
Mesa redonda: “Definiendo el Futuro de la Ganadería”. Reconocidos profesionales y ganaderos
debatirán sobre las principales áreas donde los
productores de carne y doble propósito deben
concentrar el trabajo y esfuerzo futuro.
Viernes 4 de Agosto
9:00 – 9:45 am Conferencia: La genética como herramienta para
obtener un producto que satisfaga la demanda.
PhD. Jorge Camacho. Especialista en bioestadística y consultor.
10:00 – 10:45 amConferencia: Atributos de la carne bovina producida en Costa Rica, e identificación de necesidades de investigación.
Ing. Erick Quirós. MGA, Director Ejecutivo CORFOGA.
10: 00 - 10:45 am Receso para café y visita a los stands de casas comerciales e instituciones de investigación.
11:00 – 11:45 am Conferencia: La participación de las carnicerías y
supermercados en el comercio de la carne,
PhD. Paul Schuetz, Consultor del ILRI.
12:00 – 12:45 pm Conferencia: El caso de Wal-Mart en Centroamérica, representante de ICI. Ing. Germán Brenes
1:00 – 2:30 pm Receso para el almuerzo
2:30 – 4:30 pm
Mesa redonda: “Diversificación de mercados
y estrategias para incrementar la demanda de
la carne bovina”
4:30 – 5:15 pm
Conferencia: Factores para incrementar la competitividad del sector cárnico bovino. INCAE.
5:15 – 6:00 pm
Palabras de clausura: a cargo del Dr. Jorge Arturo
Ruiz, Presidente de CORFOGA.
Ing. Alfredo Volio Pérez, Ministro.
6:00 pm
Noche convivio ganadero
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
11
Melba abrió el camino
• Nicaragüense se convirtió en una de las
primeras graduadas extranjeras
Luis Castrillo Marín
Revista ECAG Informa
La participación de la mujer en el mundo
de la producción se ha hecho común, porque ellas están presentes en las aulas, en
la finca y en sitios que hace mucho tiempo
no eran ocupados por representantes del
sector femenino.
Pero llegar a esa meta, significó grandes sacrificios para las pioneras de la carrera de Producción Animal, que muchas veces tuvieron
que redoblar esfuerzos en un mundo donde prevalecían las referencias masculinas.
En el caso de la Escuela Centroamericana
de Ganadería (ECAG), el paisaje estudiantil
actual muestra una gran cantidad de mujeres incorporadas al quehacer institucional,
donde ellas han ganado espacio desde
principios de la década pasada.
La nueva generación de mujeres estuvo
compuesta de varias costarricenses y luego se incorporaron las extranjeras, entre las
que figuraba la nicaragüense Melba Navarro Prado, una licenciada en zootecnia que
en la actualidad promueve el desarrollo
económico local en las zonas alejadas de
su país como Rama y Río San Juan.
Ese esfuerzo lo realiza como parte de
las tareas que desempeña en el Instituto
para el Desarrollo y la Democracia (IPADE), que incentiva el manejo integral de
fincas, cuya filosofía incluye el fomento
de la producción diversificada y amigable
con el medio ambiente, bajo el patrocinio
de la cooperación austriaca.
“Como mujer tuve que esforzarme el doble, y a veces un poquito más, a fin de
demostrar que tenemos las mismas capacidades que los hombres para trabajar en
este campo. No lo veo como un problema,
en realidad fue una gran oportunidad para
asegurarme que si me fijo metas puedo
alcanzarlas, con dedicación y la ayuda de
Dios”, indicó Navarro.
En 1991 ingresó a la ECAG, con 40 estudiantes entre los que figuraban cuatro mujeres: dos costarricenses, una guatemalteca
y una nicaragüense, que pasaron a la historia como las primeras mujeres extranjeras
en llegar a las aulas de la Escuela.
Logro histórico
Además de un Diplomado en Producción
Animal también se graduó como licenciada en zootecnia en la Universidad Centroamericana, pero uno de los mejores
recuerdos, que aún guarda con cariño a
pesar del paso de los años, consiste en
haber pasado a la historia como la primera mujer extranjera graduada en la ECAG.
“En su momento fue un detalle poco
mencionado; sin embargo, para mí fue
un orgullo porque a esa fecha solamente habían salido mujeres costarricenses.
En mi caso, me egresé con honores, en
1993, de una promoción de 27 hombres
y yo como única mujer”, añadió Melba.
Luego de acabar los estudios en Costa Rica
volvió a Nicaragua, para trabajar como administradora de la finca de la Universidad
Centroamericana que, entre otras actividades, poseía un hato de novillos de engorde,
producción de leche de vaca y de cabra, así
como elaboración de quesos frescos.
Posteriormente, como funcionaria de la
organización no gubernamental francesa
Veterinarios Sin Fronteras, se trasladó a
la región noreste de Nicaragua (frontera
con Honduras), habitada en buena parte
por los indígenas Miskitos; pero, además,
como parte de la institución gala también
laboró a la par del grupo de mujeres Xochilt Acatl, en León.
“La experiencia en la ECAG fue única,
nunca más podré vivir algo igual, ahí me
formé como profesional, me enriquecí
como ser humano y tuve la oportunidad de establecer lazos de amistad tan
fuertes, con personas lindas que ni el
tiempo ni la distancia, han sido barreras
para borrarlos. En principio fue un poco
duro separarme de mi familia y salir del
país por tanto tiempo, lo que logré superar rápido por la calidez con la que
me recibieron”, resaltó la zootecnista.
Junto con ese énfasis profesional, Navarro –quien trabaja en el sureste del río
San Juan, pero reside en Managua- posee un postgrado en Sistematización de
Experiencias Educativas y diversos cursos cortos relacionados con el desarrollo
humano sostenible y el impulso local.
LA SOYA S.A. todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)282-6493
12
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Subastas ganaderas
agilizan transacciones
•Negocio diversifica oferta de servicios bancarios
de sus hijos Fernando y Gabriela, mientras que su esposa, Ana Araya, se mantiene, como afirma Kiko Alfaro, vigilante
de que todo “marche en orden”.
“Toda esta actividad la empecé cuando mi padre me donó un terreno de
179 hectáreas, luego fundamos la actividad en Muelle e iniciamos un 14
de agosto. Gracias a Dios recibimos el
apoyo de ganaderos importantísimos
de la zona, cuya confianza nos ha permitido crecer”, agregó el gerente.
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Un día
en la
subasta
N° 37 - 2006
13
RESPALDO. La solidez de las
subastas está asegurada por un
equipo de trabajo familiar que integran Fernando Alfaro (izq.), Luis
Ángel Alfaro (centro), Gabriela Alfaro (der.) y Ana Araya (arriba).
En la creación de las subastas de animales en Barranca y San Rafael de Guatuso,
logró sumar fuerzas con los socios, Eliécer y Fernando Alfaro, quienes se convirtieron en los “compañeros de viaje” para
formar uno de los negocios más exitosos en el ramo de la ganadería.
Los andares de Kiko Alfaro en el mundo ganadero suman un poco más de
cuatro décadas, trayectoria que sirve
como carta de presentación y principal
activo de las empresas, cuya base de
operaciones central se encuentra en El
Coyol de Alajuela.
Luis Castrillo Marín
Revista ECAG Informa
En apenas dos minutos, el trato entre
vendedor y comprador queda sellado
con el signo de colones, en una señal
de eficiencia impulsada por el negocio
de tres subastas ganaderas, que semanalmente transan entre 3.500 y 4.000
cabezas de ganado.
La velocidad, junto con la transparencia en las cuentas, se convirtió en uno
de los grandes pilares que aseguran la
confianza en los clientes de las subastas ganaderas El Progreso en Barranca
de Puntarenas, Maleco (San Rafael de
Guatuso) y Sancarleña en la comunidad de Muelle de San Carlos.
En los tres sitios se ofrecen los servicios
de una sucursal del BNCR, que permite
al ganadero realizar transacciones electrónicas y depósitos de dinero a cualquier
parte del mundo.
De acuerdo con el propietario de las tres
subastas, Luis Ángel “Kiko” Alfaro, esta faceta de las transacciones permite coordinar,
en forma ágil, una actividad empresarial
que genera empleo para 120 personas.
“Junto con las compras y ventas, ofrecemos a los ganaderos otros servicios
como asistencia veterinaria; además,
en el campo financiero se pueden realizar transacciones electrónicas y llevar
a cabo depósitos de dinero a cualquier
parte del mundo”, expresó Alfaro.
La primera de las subastas nació hace
20 años, gracias a la visión de Kiko Alfaro, quien inició la primera de las empresas en Liberia, donde subastaba 360
cabezas cada siete días.
Empuje familiar
En la operación de los tres negocios, el
fundador recibe el apoyo incondicional
“Creo que otra de las razones del éxito
estriba en el trato brindado al cliente.
Nosotros procuramos trabajar como
una gran familia, esa característica tiene
mucho peso entre el gremio de los ganaderos, pues ellos depositan su confianza en las subastas que, en casi 20
años, siempre han llenado sus expectativas”, resaltó don Luis Ángel.
sta, Luis Ángel
. El propietario de la suba
SERVICIO AL CLIENTE nder personalmente cada detalle. Aquí
Alfaro, se esmera por ate, de la ganadera Los Portones.
con los hermanos Alfaro
EFICIENCIA. La subasta ganadera brinda servicios bancarios
ágiles para ofrecer comodidad al cliente.
Junto con el negocio de la compraventa de ganado, don Kiko ha desarrollado otras actividades como la reforestación de 645 hectáreas de pochote
en Ganadería La Torre y la siembra de
semillas de pastos importados en la
finca “Río Kooper” en San Carlos.
En otra de sus más recientes iniciativas comerciales, Kiko Alfaro se impuso
una nueva meta: sumar voluntades
a la par de otros 38 ganaderos para
construir una planta procesadora de
carne, Ganaderos Industriales (GICO),
con la cual se logra estabilizar el precio
de la carne en ganado de matanza.
LA SOYA S.A. División de Materias Primas. Tel. (506)282-6493
la subasta:
a los colaboradores de
er
nd
ate
de
ga
car
en
(der.)
Ángel Alfaro se
ENTRE AMIGOS. Luis nal (izq.); Jorge Quesada y Mauricio Cedeño
cio
Na
o
nc
Ba
o,
Guido Laz
LA SOYA S.A. venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)282-6493
14
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
N° 37 - 2006
EQUIPO DE TRABAJO. El subastador Carlos Gamboa (de rojo liso) se mantiene al tanto de las ofertas que realizan los clientes de la subasta.
aro tiene
nadero Luis Ángel Alf
EXPERIENCIA. El gajo en el mundo de las subastas.
casi 20 años de traba
CONCURRENCIA. Todos los martes y jueves una
gran cantidad de ganaderos acuden a la subasta
La Sancarleña, en la comunidad de Muelle.
productores
, demuestran los esfuerzos de los
asta
sub
la
a
an
lleg
que
ros
ade
ales.
CALIDAD. Los hatos gan
joramiento genético de los anim
de San Carlos por impulsar el me
LA SOYA S.A. contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. 282-7331
LA SOYA S.A. División de Materias Primas. Tel. (506)282-6493
15
16
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Cartas
Escríbanos
a Xinia Marin: [email protected]
(máximo 100 palabras)
municación a
Puente de mecoll
ega la revist
ECAG
Cada vez que
porque
cha satisfacción,
mu
to
en
si
a
rm
fo
In
al es
calidad del materi
el contenido y la
de primera línea.
que
ar que siempre
Quisiera coment
tos
in
pias de los dist
la recibo saco co
ri
va os
distribuyo entre
artículos y los
puedan
que también ellos
ra
pa
s,
re
to
uc
od
pr
n y
tipo de informació
disfrutar de este
aro
cl
je
ua
ito en un leng
conocimiento, escr
y directo.
cuario,
do el gremio agrope
Es sabido, por to
fusión
la calidad en la di
do
ui
in
sm
di
ha
e
qu
o, la
cnico; sin embarg
té
to
en
mi
ci
no
co
del
cto
a mejorar ese aspe
revista contribuye
productores.
en beneficio de los
que se
a la Escuela para
Tengo que instar
medio
oducción de este
continúe con la pr
apoyo
editado gracias al
,
ón
ci
ca
ni
mu
co
de
ación
ores, cuya inform
ad
in
oc
tr
pa
s
lo
de
Vale
ntidad de lugares.
llega a una gran ca
zo.
la pena este esfuer
esada Alvarado
DPA Francisco Qu
graduación
Egresado primera
ECAG 1982.
N° 37 - 2006
Información veraz
Les escribo porque recibí
la última edición de la
revista
ECAG Infoma que considero
de excelente calidad, se
el esfuerzo, empeño y
nota
tiempo invertido para
que la
edición luzca de la mej
or manera.
Tengo que agradecerles
profundamente la oportu
nidad de
tener a mano informaci
ón tan valiosa, que inc
luso se
trasmite en un programa
de radio Columbia, conduc
ido por
el Ing. Miguel Ángel Gri
llo, a las 4 a.m., ded
icado a
los temas agropecuario
s. Fue por medio de est
e espacio
radiofónico, que me ent
eré que la Escuela Centro
america
de Ganadería tiene una
revista informativa de
excelente calidad.
tan
En mi caso, desde niñ
o trabajo en el campo,
donde he
visto las penurias del
campesino, pero siempr
e me he
preguntado: ¿Existirá
alguna forma de hacer
mejor las
cosas? ¿Será que si cam
biamos esto o aquello
tendré
mejores resultados?,
pero estoy convencido
que sí
podemos salir adelante y
obtener buenos resultado
s. Estas
publicaciones constituy
en una herramienta import
ant
ísima
para capacitarnos y tom
ar mejores decisiones.
Ciertamente tenemos que
cambiar nuestro pensam
iento,
buscar la información,
leer, repasar y estudiarl
o todo,
retener lo bueno y seg
uir luchando contra los
enemigos
comunes (la pobreza,
el desempleo, la ignora
ncia, la
falta de propósito en
la vida, el hambre y otr
os), en
fin una serie de cosas
que afectan y disminuye
n
nuestra
calidad de vida.
Pienso que nuestro sec
tor agropecuario puede
salir
adelante, gracias a hom
bres y mujeres que, día
con día,
desean que las cosas cam
bien para bien de la hum
anidad.
Mis felicitaciones a tod
os los graduados de la
ECAG,
no los conozco person
almente, pero estoy seg
uro que
su vocación y trabajo
será de gran ayuda par
a todo el
sector agropecuario.
Walner Garita Carmona,
Tivives, Puntarenas.
[email protected]
Fuente de consulta
leído desde
Trabajo para Laboratorios Faryvet en el área de porcicultura. He
Ganadería.
sus inicios la revista on line de la Escuela Centroamericana de
sido de
ha
y
sante
intere
muy
es
rada
Toda la información técnica encont
para
ptores
suscri
de
datos
de
base
la
mucha ayuda. Ahora voy a ser parte de
.
postal
do
aparta
poder recibir la revista directamente a mi
Ana Silvia González
Médica-Veterinaria, Universidad Nacional.
Heredia.
LA SOYA S.A. alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. 282-7331
17
LA SOYA S.A. todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)282-6493
18
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
AGOSTO
JULIO
AGENDA ECAG
Curso
Tema
Fecha
Costo
Curso Básico en Elaboración
de Productos Lácteos
Pasteurización y estandarización de la leche, elaboración de natilla, yogurt, queso fresco y maduro
7 y 8 de julio
¢35.000
Sistemas de Información Geográficos
y uso de GPS
Principios de cartografía y uso de GPS (Sistema de Posicionamiento Global) manejo del
programa Arview 3.3 y mapeo dirigido al manejo de explotaciones agropecuarias
18 al 22 de julio
¢100.000
Curso
Tema
Fecha
Costo
Inseminación Artificial en Bovinos
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino, manejo del semen, preparación de
la funda para inseminación y práctica con animales
Del 8 al 11 de agosto
¢80.000
Curso Básico en Elaboración de Embutidos
Elaboración de salchichas, chorizo, jamón prensado e inyectado, maquinaria y equipo
24 y 25 agosto
¢45.000
Curso
Tema
Fecha
Costo
Inseminación Artificial
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino, manejo del semen, preparación de
la funda para inseminación y práctica con animales
11 y 14 setiembre
¢80.000
Curso de Nutrición y Alimentación
Medición de la utilización de alimentos y nutrientes y de las necesidades que de ellos tienen los
animales. Digestión y absorción de nutrientes. Requerimiento de nutrientes y formulación de raciones
20 y 22 setiembre
¢50.000
Curso de Ganado de Carne
Sistemas de producción, manejo alimenticio y reproductivo e instalaciones
26 y 28 setiembre
¢50.000
4 setiembre
¢25.000
SETIEMBRE
VIII Curso Centroamericano de Manejo Sostenible Legislación vigente y trámites de exportación. Requisitos para establecer un zoocriadero y
de Zoocriaderos Elaboración de planes de manejo
pasos para elaborar un plan de manejo
Principios de Mercadeo
y Prefactibilidad de zoocriaderos
Prefactibildad de proyectos de Zoocriaderos y bases del mercadeo, conceptos de
administración, registros contables y de producción, rentabilidad del proyecto
5 y 6 setiembre
¢50.000
Principios de nutrición en vida silvestre
Conceptos básicos de nutrición, dietas bases según la especie animal
y cuidados a la hora de suministrar alimentos
7 setiembre
¢25.000
Comportamiento animal como técnica
de manejo
Comportamiento animal de 4 grupos de animales (aves, anfibios, mamíferos y reptiles).
Técnicas de observación para determinar anomalías físicas. Principales enfermedades
8 setiembre
¢25.000
Zoocriadero de Tepezcuintles
Requisitos, tipos de zoocriaderos, instalaciones, manejo alimentación,
flujograma de producción y análisis de factibilidad
9 setiembre
¢25.000
Inmovilización y aplicación de medicamentos
a animales de vida silvestre
Técnicas de inmovilización y aplicación de medicamentos básicos
(subcutánea, intramuscular, intraperitoneal, ocular, intravenoso, anal)
11 setiembre
¢25.000
Manejo de Venados y Fincas Cinergéticas
(fincas especializadas para caza)
Requisitos, tipos de zoocriaderos, instalaciones, manejo, alimentación,
flujograma de producción y análisis de factibilidad
12 setiembre
¢25.000
Zoocriadero de Serpientes
Requisitos, tipos de zoocriaderos, instalaciones, manejo, alimentación,
flujograma de producción y análisis de factibilidad
13 y 14 setiembre
¢50.000
Zoocriadero de Cocodrilos
Requisitos, tipos de zoocriaderos, instalaciones, manejo, alimentación,
flujograma de producción y análisis de factibilidad
18 setiembre
¢50.000
Zoocriadero de Iguanas y Tortugas
Requisitos, tipos de zoocriaderos, instalaciones, manejo, alimentación,
flujograma de producción y análisis de factibilidad
19 setiembre
¢50.000
20 y 21 setiembre
¢50.000
Gira Curso de Cocodrilos, Tortugas e Iguanas Poner en práctica los conceptos vistos en clase y visitar proyectos productivos y educativos
Zoocriadero de Emus
Requisitos, tipos de zoocriaderos, instalaciones, manejo, alimentación,
flujograma de producción y análisis de factibilidad
22 setiembre
¢25.000
Zoocriadero de Anfibios
Requisitos, tipos de zoocriaderos, instalaciones, manejo, alimentación,
flujograma de producción y análisis de factibilidad
25 y 26 setiembre
¢50.000
Zoocriadero de Lapas y Pericos
Requisitos, tipos de zoocriaderos, instalaciones, manejo, alimentación,
flujograma de producción y análisis de factibilidad
27 y 28 setiembre
¢50.000
Zoocriadero de Mariposas
Requisitos, tipos de zoocriaderos, instalaciones, manejo, alimentación,
flujograma de producción y análisis de factibilidad
29 y 30 setiembre
¢50.000
Información con el Ing. Diego Argüello o la señora Patricia Arce a los teléfonos 455-1021 0 y 455-1049
LA SOYA S.A. División de Materias Primas. Tel. (506)282-6493
20
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Nemátodos
Lic. Daniel Rodríguez Ugalde
Coordinardor de agroecoturismo
[email protected]
El Filo de los Nemátodos o gusanos redondos es un grupo muy abundante en nuestro
planeta, con una gran cantidad de especies
existentes en la naturaleza, de diversidad
en tamaños (desde 0,2 mm hasta más de
8 m de longitud) y conductas, aunque su
apariencia corporal es similar en las especies
que conforman el grupo (Villee, 1996).
Son animales con apariencia de gusano,
cilíndricos y no segmentados, su cuerpo
está cubierto por una cutícula resistente
que, generalmente, suele presentar ornamentaciones (punteaduras, verrugas,
costillas, espinas o sedas). Esta es delgada
con una cubierta quitinosa que no es elástica, motivo por el cual necesitan mudar
periódicamente para crecer en longitud
y espesor. Esto significa un crecimiento
discontinuo, hasta alcanzar la talla adulta,
después de esta etapa, normalmente, no
ocurren más mudas. (Tamayo, 2005).
Casi todos los nemátodos son de
sexos separados (dioicos o bisexuales), y en la mayoría de los casos hay
dimorfismo sexual, el macho es menor que la hembra y presentan caracteres sexuales secundarios, tales como
glándulas ventrales, lóbulos caudales y
ganchos para la cópula. Sin embargo,
existen algunas especies terrestres que
son hermafroditas o partenogenéticas
(Villee, 1996).
Se encuentran en casi todo el planeta, desde
los polos hasta los trópicos, en los distintos
ambientes, incluyendo desiertos, altas montañas y profundidades oceánicas. Existen especies de vida libre en el mar, en aguas continentales, suelos húmedos y usualmente se
encuentran asociados a sitios con algún grado de humedad, especialmente en hábitats
en los que hay una intensa descomposición
de materia orgánica, también hay muchas
especies subterráneas (Tamayo, 2005).
En aguas continentales, se localizan en lagos salados y de agua dulce, lagunas, charcas temporales, ríos e incluso hay especies
que habitan en manantiales con temperaturas hasta de 53 grados centígrados o en
aguas de plantas epífitas (Villee, 1996).
Las especies terrestres viven en hábitats
húmedos, tales como suelos, salinas, manantiales termales o playas arenosas, presentes en la película de agua que rodea
cada partícula de suelo. Allí se encuentran
en grandes densidades; por ejemplo, en un metro cuadrado de cultivo se pueden hallar unos 10 millones
de nemátodos; en el suelo de un bosque,
unos 8 millones, y en el de un prado, unos
7 millones por metro cuadrado, por lo cual
se les considera como uno de los grupos
del reino animal más abundantes en nuestro planeta (Tamayo, 2005).
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Este grupo también incluye a numerosos e importantes endoparásitos
(parásitos internos) de plantas y animales. Existen numerosos gusanos redondos que son parásitos en los animales con alto valor comercial, como
por ejemplo en el ganado bovino, que
pueden ocasionar grandes pérdidas
económicas a los productores. En el
ser humano también hay varias especies que se consideran causantes
de enfermedades, tanto así que un
país se puede ver obligado a invertir
millones de dólares para su control.
(Tamayo, 2005).
Este grupo también incluye a numerosos e importantes endoparásitos (pará-
sitos internos) de plantas o de animales. Existen diversos gusanos redondos
parásitos del ser humano, que causan
enfermedades que ocasionan pérdidas
por valores de miles de millones de
dólares (Tamayo, 2005).
Entre los nemátodos que son parásitos
internos se tienen algunos ejemplos
muy interesantes como: Ancylostoma
duodenale (gusano de los mineros),
Ascaris lumbricoides (lombriz intestinal
común), Dioctophyme renale (gusano
gigante del riñón), Onchocerca volvulus (filaria cegadora), Trichinella spiralis
(causa la triquinosis), Trichuris trichiura (tricocéfalo), Wuchereria bancrofti
(puede causar la elefantiasis).
21
Bibliografía
De Haro, A. 1992. Atlas de zoología. España, Universidad de Salamanca. 120 p.
Tamayo H., M. 2005. Nemátodos (en
línea). Consultado 12 dic. 2005. Disponible en: http://www.monografias.com/
trabajos5/nemato/nemato.shtml.
Villee, C. 1996. Biología. 8 ed. México D.
F., McGraw Hill. 944 p.
Debido a esta amplia gama de hábitat en
los que se pueden encontrar lo nemátodos, no es difícil suponer que también
exista una gran diversidad de hábitos alimenticios. Efectivamente, existen especies
herbívoras o fitófagas que se alimentan de
plantas, por lo que ha sido un problema de
muchos años para los agricultores, pues algunas de las especies subterráneas se alimentan de raíces de plantas, ocasionando
serios daños al sistema radicular y en el
caso de algunos cultivos, los nemátodos
se consideran como plaga que puede causar pérdidas millonarias (De Haro, 1992).
Ascaris lumbricoides
,%!.-%!4%2 š
-EDIDORGRASADORSAL
Nemátodo de agua dulce
La palabra “nemátodo” se deriva del término nematoide, que significa
“similar a un hilo”, incluye a organismos que reciben nombres comunes
como “gusanos redondos”, “gusanos cilíndricos”, “gusanos filamentosos”, debido a su forma corporal (Villee, 1996).
Nemátodos de raíz de planta
2IBERADE"ELÏNDE)NTELMOESTEYMSUR
4ELSs&AXs%MAILREPAGRO RACSACOCR
LA SOYA S.A. venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)282-6493
02%'4/.%))š
$ETECTORDEPRE×EZ
22
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
N° 37 - 2006
23
Los sellos de calidad
en alimentos...
¿Qué hay más allá de la seguridad alimentaria?
Marcela Rodríguez J.
Consultora en Sistemas de Gestión
CEGESTI
La importancia de la seguridad alimentaria es un tema que se ha discutido
hasta la saciedad en todos los foros,
publicaciones y cursos relacionados con
alimentos y bebidas.
Para las empresas de alimentos, trabajar
bajo el marco de “Buenas Prácticas de
Manufactura” (BPM) y con la herramienta administrativa del HACCP (Análisis de
Peligros y Puntos Críticos de Control),
se ha convertido hoy en un requisito de
acceso a mercados, y no tanto en una
ventaja competitiva.
La calidad de un producto es el resultado de su proceso de elaboración a
lo largo de toda la cadena productiva
y comercial. En el caso de un producto
alimenticio, esta cadena se resume en
“desde la granja a la mesa”. La calidad
como resguardo de la inocuidad, esto
es, que el alimento no cause riesgos a
la salud de la persona que lo consume,
corresponde al nivel básico que debe
satisfacer un producto alimenticio y es
generalmente controlado por el estado
o país, para resguardar la salud pública.
Existe otro tipo de distinción de características de calidad que están por encima del
requisito básico de inocuidad o seguridad
alimentaria. Esta es la calidad definida por
los atributos de valor. Estos atributos son
factores que diferencian los productos de
acuerdo con sus características organolépticas, de composición y a la satisfacción del
acto de alimentarse ligada a tradiciones socio-culturales, educación y conveniencia.
En la última década se han empezado a
valorar factores como: el cuidado del medio ambiente a lo largo de toda su cadena
productiva (productos orgánicos), el cumplimiento de las leyes sociales de los trabajadores encargados de la producción, y el
respeto a las tradiciones en los alimentos
elaborados por algún método tradicional.
En el ámbito mundial, el grado de exigencia
de los consumidores respecto de los productos alimenticios ha ido aumentando y
diversificándose, en virtud del incremento
de la información disponible y ante la oferta
de un sinnúmero de productos (Oyarzún,
2001). Aunque la demanda de estos productos con atributos de valor diferenciadores
pueda corresponder a un número pequeño
de personas en los países en vías de desarrollo, es una marcada tendencia que se observa en forma creciente en los mercados
de países más desarrollados como los de la
Unión Europea, Japón y Estados Unidos.
Este consumidor consciente es muy selectivo a la hora de realizar sus compras.
Se interesa por conocer aspectos sobre la
naturaleza del producto, métodos de producción y transformación y respaldo de las
características específicas que le ofrece el
producto alimenticio. Asimismo, cuando
le ofrecen garantías de que el producto
corresponde a lo que él busca, está dispuesto a pagar un precio más alto.
Los sellos en calidad
y los sistemas de control
Para asegurarle al consumidor que un producto alimenticio presenta efectivamente
uno o más atributos de valor diferenciadores,
existen sistemas voluntarios de control. Estos
sistemas consisten en el establecimiento de
una entidad independiente de la empresa,
L A SOYA S . A . D i v i s i ó n de Concentrados. Tel. 282-7331
llamado organismo certificador, que verifica
y controla que el producto corresponde a
los atributos de valor que ostenta. Dichos organismos pueden ser controlados a escala
estatal o por sistemas privados de certificación, dependiendo del país.
La forma visible como el producto muestra que ha sido verificado es mediante un
sello, un símbolo de calidad o logotipo estampado en su material de empaque. El
valor de este sello o marca de calidad está
en el conocimiento y la confianza que
tengan de ella los consumidores. Cuando
la marca está posicionada en el mercado,
es reconocida inmediatamente y muestra
que el producto y su proceso cumplen
con los estándares y controles de calidad
solicitados para poder exhibir ese sello.
Para que los sellos de calidad sean efectivos a la hora de ostentar los atributos de
valor diferenciadores de un producto, requieren las siguientes condiciones:
· Que el producto sea reconocido por el
mercado meta del producto. (Cantarelli, 2000)
· Que el sello garantice que un organismo
independiente controla o verifica la característica diferenciadora avalada por este.
· Que la entidad certificadora sea reconocida como autoridad en la materia que avala.
· Que el consumidor sea educado en los atributos diferenciadores que avala el sello.
· Que exista un mercado interesado
en los atributos diferenciadores que
avala el sello.
· Que exista un mercado con capacidad
de compra para pagar el valor agregado
por el atributo del valor diferenciador
correspondiente.
Sellos de calidad:
Pros y contras para los países
de América Latina
Los siguientes serían algunos de los beneficios que tendrían las empresas de
alimentos de América Latina, con la existencia de un sello de calidad:
· Mejorar la diferenciación del producto en
el punto de venta: Debido a la saturación
del mercado de los productos agroalimentarios, la diferenciación fomenta el
aumento de las ventas de los alimentos,
en el momento en que nuevos consumidores informados prefieran productos
con atributos de valor diferenciadores.
· Conformidad con estándares internacionales: Este tipo de sellos se convierte en
una ventaja competitiva de acceso a mercados. Aunque la demanda de productos con atributos de valor diferenciadores
corresponde a un número pequeño de
personas en los países latinoamericanos,
esta tiende a aumentar en los mercados
de países más desarrollados como los de
Europa y Estados Unidos. Todo esto le
proporciona mayor confianza al consumidor, lo que también se ve reflejado en un
aumento en las ventas.
Algunos de los obstáculos que enfrentan
las pequeñas y medianas empresas (PyMES) de los países latinoamericanos para
exportar sus productos orgánicos son:
· La adaptación al cumplimiento de estrictas normas.
· La necesidad de contratar el servicio de
certificación del país de destino.
(Oyarzún, 2001)
Para enfrentar estas trabas, se debe conocer la situación de los sellos de calidad en
alimentos en países donde el mercado
de estos productos está más desarrollado
que en América Latina, con el fin de que
nos oriente a estudiar las posibilidades de
implementar sistemas de sellos de calidad que apoyen la comercialización y el
desarrollo de productos agroindustriales
de excelencia en el ámbito de la región.
También es muy necesaria la participación
del estado con la promoción de una institucionalidad que consagre un sistema adecuado a la realidad de cada país latinoamericano, pero que sea eficiente y confiable
para productores y consumidores, y que
constituya un apoyo efectivo al desarrollo
del sector agroindustrial rural, dado que
potenciaría sus ventajas comparativas.
Bibliografía:
Cantarelli, F. 2000. El observatorio internacional para la valorización de los alimentos tradicionales de los países de la Unión
Europea. Agroalimentaria (10): 45-51.
Oyarzún, M.T. 2001. Sellos de calidad en
alimentos, el caso de la Unión Europea y
de Francia (en línea). Disponible en: http://
www.ric.fao.org/foro/alimentos/oyarzun.pdf
LA SOYA S.A. alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. 282-7331
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
N° 37 - 2006
25
El uso de la ración total mezclada
para el ganado de leche
• Un sistema de alimentación prometedor
Ing. Jorge Elizondo Salazar
Investigador-Docente
Estación Experimental Alfredo Volio Mata
Facultad de Ciencias Agroalimentarias
Universidad de Costa Rica
Email: [email protected]
El ganado de leche es muy eficiente en convertir nutrientes de origen
vegetal en productos para consumo
humano. Para lograrlo, necesitan consumir cantidades adecuadas y balanceadas de nutrientes. Cuanto mejor
se suplan esos nutrientes a las vacas,
mayor posibilidad habrá de que alcancen los niveles de producción esperados. Una forma de cumplir dicho
objetivo es utilizando un sistema de
alimentación apropiado.
El sistema de alimentación más utilizado por los productores nacionales, es
aquel en que las vacas se mantienen
en pastoreo y se les ofrece concentrado por separado. Por lo general, el
concentrado se da en la sala de ordeño una o dos veces al día. Esto puede
tener algunas ventajas, pero una de
las mayores desventajas que presenta es que en muchos casos las vacas
no tienen el tiempo suficiente para
comer la cantidad de alimento que
necesitan, especialmente las más altas
productoras. En otro sentido, las vacas
menos productoras pueden consumir
más de lo que requieren. En ambos
casos, esto resulta en un suministro inadecuado de nutrientes, por lo que se
da un uso ineficiente de los mismos.
Además, cuando las vacas consumen
grandes cantidades de concentrado en
un corto tiempo y no comen suficiente
fibra (forraje), se puede producir una
acidosis ruminal.
Otro inconveniente que se puede presentar con este y otros sistemas, es que
cuando el forraje contiene altos niveles
de humedad, el consumo de materia
seca se ve limitado, lo que conlleva a
una reducción en la producción láctea.
Por lo tanto, se debe buscar un sistema que permita maximizar el consumo
de materia seca, optimizar la digestión
y fermentación ruminal, y mantener un
buen estado de salud de las vacas.
En la actualidad, se está dando énfasis a un sistema de alimentación llamado Ración Total Mezclada (RTM),
que utilizado adecuadamente, puede
ayudar a disminuir los inconvenientes
mencionados anteriormente. La RTM
se define como la mezcla de forrajes,
concentrados y suplementos, formulada para llenar los requerimientos nutricionales específicos de un grupo de
vacas y ser alimentada a libre consumo. Este sistema de alimentación se
comenzó a suministrar en los Estados
Unidos alrededor de los años 50. Se
inició como una necesidad, ya que las
vacas no pueden comer granos o concentrados de manera rápida en la sala
de ordeño. Para tratar de corregir este
inconveniente, se disminuyó la cantidad de concentrado que se ofrecía en
las mismas y se comenzó a dar una
mezcla de forraje y concentrado en los
patios de espera (antes de que ingresen a las salas de ordeño). Luego, en
los años 70, los investigadores norteamericanos lo incluyeron en sus investigaciones para convalidar este sistema
de alimentación. En los años 80 los
LA SOYA S.A. todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)282-6493
26
N° 37 - 2006
productores comenzaron a utilizar ampliamente la RTM en sus explotaciones
y actualmente, se considera el sistema
de alimentación más popular en los
Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa.
Si bien es cierto en nuestro país no se
cuenta con los mismos ingredientes ni
las mismas instalaciones, recientemente se ha observado un incremento en
su utilización.
Para la elaboración de una RTM, se requiere una mezcladora que combina
el grano o concentrado, minerales y
forraje en una mezcla completa. Si la
mezcla y la relación forraje:concentrado son adecuadas, se ayuda a reducir
los problemas de acidosis ruminal, ya
que las vacas consumen fibra y concentrado al mismo tiempo, evitando
así los cambios repentinos de pH. Al
respecto, Mertens y Loften (1980) indican que la variación diaria extrema
en el pH del rumen es más perjudicial
para los microorganismos que un pH
ruminal bajo constante. Esto debido
principalmente a los continuos cambios metabólicos que deben hacer los
microorganismos como resultado de
los cambios en el pH.
La mayoría de mezcladoras tienen una
romana incorporada, de manera que
se pueden mantener registros de la
cantidad de alimento que consumen
las vacas.
La RTM es una buena opción para
incluir diversos tipos de ingredientes
como subproductos de destilería, citropulpa, semilla de algodón, y otros.
Algunos de estos productos podrían
no ser muy palatables si se ofrecen
individualmente, pero cuando se mezclan con heno, pasto o ensilado, se
enmascara el “mal sabor” y se obtienen los beneficios nutricionales del
subproducto.
Con la RTM se mejora la eficiencia alimenticia, ya que al ofrecer diversos tipos
de ingredientes, se da una sincronización
de nutrientes a nivel ruminal (Nocek y
otros, 1988), de manera que los microor-
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
ganismos cuentan con niveles adecuados
de energía, proteína y minerales.
27
La RTM ofrece el potencial de reducir
el costo por mano de obra. Es también
un excelente medio para ofrecer vitaminas y minerales, por lo que elimina
la necesidad de ofrecer minerales a
libre consumo, evitando así el desperdicio y la contaminación del ambiente
(Elizondo, 2005).
Una de las mayores ventajas que ofrece
este sistema, es que las vacas no pueden “escoger” entre los ingredientes, es
decir, su habilidad de seleccionar se ve
disminuida. Además, diversos estudios
han demostrado que la producción láctea por vaca es mayor con el uso de
RTM, que la obtenida con sistemas de
pastoreo, ya que hay que tomar en
cuenta que la energía es el primer nutriente limitante para vacas de alta producción, cuando se ofrece forraje como
único alimento (Kolver y Muller, 1998),
por lo que el incremento en producción
se atribuye a un aumento en el consumo de energía, ya que la RTM incluye
la provisión de nutrientes de una forma
más uniforme a lo largo del día.
Existen algunas desventajas asociadas
con el uso de la RTM:
• La primera en llamar la atención es
la inversión inicial que se hace para
adquirir una mezcladora.
• Se debe contar también con instalaciones amplias, de manera que la
maquinaria tenga acceso a los comederos.
• Se necesita monitorear y pesar todos
los ingredientes que van dentro de la
mezcladora, por lo que se requiere
invertir más tiempo alimentando.
• Los costos de mano de obra por corte y traslado de forraje.
• Con un sistema de RTM se tiene
que agrupar y alimentar a las vacas
en dos o más grupos, ya que los requerimientos nutricionales son diferentes de acuerdo con la etapa de
vida en que se encuentren.
Con base en eso, las vacas
se pueden agrupar en:
Vacas al inicio del período seco
Vacas pre-parto
(21 días antes del parto)
Vacas post-parto
(21 días después del parto)
Vacas de alta producción
En la Figura 1, se muestra la curva de
lactancia, consumo de materia seca y
peso corporal de vacas lecheras.
Vacas de baja producción
Figura 1.
Curva de lactancia, consumo de materia seca (MS) y peso corporal de vacas lecheras.
1"350
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
4&$"%0
1*$0%&.4
1*$0%&
-&$)&
$0/46.0%&.4
130%6$$*»/
-"$5&"
1&40$03103"-
.&4
LA SOYA S.A. División de Materias Primas. Tel. (506)282-6493
Una desventaja cuando las vacas se
alimentan en grupos, es que animales con bajos requerimientos nutricionales pueden ser sobrealimentados
mientras que las de alta producción
pueden ser subalimentadas.
Manejo de la Ración Total Mezclada
Un aspecto de relevancia es que el contenido de humedad de los forrajes puede
cambiar drásticamente la composición
nutricional de la ración. Por esta razón,
se debe monitorear constantemente el
contenido de agua de los ingredientes y
cambiar la ración cada vez que ocurre un
cambio significativo, ya que el consumo
de materia seca disminuye al aumentar
la humedad del forraje.
Es necesario llevar un inventario adecuado de los ingredientes utilizados y se
recomienda ofrecer los mejores forrajes
para las vacas de alta producción.
Para evitar problemas de acidosis ruminal y asegurar un máximo consumo, es de suma importancia que la
relación forraje concentrado no sea
inferior a 45:55.
Con respecto al uso de la mezcladora y
el tiempo de mezclado, hay que seguir
las recomendaciones del fabricante. Un
mayor tiempo de mezclado al requerido puede causar serios problemas de
molienda y pulverización de algunos
ingredientes. En otro sentido, un menor tiempo de mezclado puede resultar
en un uso ineficiente del alimento por
parte de las vacas (Lammers y otros,
1994). Una forma de reducir la variación en la mezcla final, es no agregar
ingredientes cuyo peso total sea menor
a un kilogramo. Si ese fuera el caso,
es mejor agregarlos en una premezcla,
como las vitaminas y minerales.
Normalmente la RTM se puede ofrecer
dos, tres o más veces al día, principalmente en zonas calientes y húmedas,
de manera que se garantice un alimento fresco a los animales. En zonas
frías y sin problemas de alta humedad,
la RTM se puede alimentar una vez al
día y mantenerla durante las 24 horas.
Para estimular a las vacas a acercarse
al comedero y asegurar un máximo
consumo, el alimento se debe remover de 6 a 8 veces al día.
En caso de que se note que las vacas
estén “escogiendo” o “rebuscando”
ingredientes, es recomendable suministrar menos cantidad de mezcla,
pero hacerlo mayor número de veces
durante el día.
Para finalizar, Kolver y Muller (1998)
en una investigación donde se comparaba el consumo de materia seca
y la producción de leche de vacas en
estado inicial de lactancia consumiendo RTM y vacas pastoreando forrajes
de alta calidad, sin suplementación,
encontraron que las vacas en pastoreo
tuvieron menor consumo de materia
seca (19.0 vs. 23.4 kg/d) y menor producción láctea (29.6 vs 44.1 kg/d).
Bibliografía
Elizondo, J. 2005. El fósforo en los
sistemas ganaderos de leche. Agronomía Mesoamericana. 16(2):231-238.
Kolver, E. S. and L. D. Muller. 1998.
Performance and nutrient intake of
high producing Holstein cows consuming pasture or a total mixed ration.
J. Dairy Sci. 81:1403-1411.
Lammers, B. P.; Heinrichs, A.J. and
Ishler, A.V. 1994. Use of total mixed
rations (TMR) for dairy cows. DAS 9425. USA. Department of Dairy and
Animal Science. The Pennsylvania
State University.
Mertens, D R and Loften, J R. 1980.
The effect of starch on forage fibre
digestion kinetics in vitro. J. Dairy Sci.
63:1437-1446.
Nocek, J. E., and Russell, J.B. 1988.
Protein and energy as an integrated
system. Relationship of ruminal protein and carbohydrate availability to
microbial synthesis and milk production. J. Dairy Sci. 71:2070.
LA SOYA S.A. venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)282-6493
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
29
Castración de cerdos:
desventajas y alternativas
Dr. Peter W. Geesink
Director de TOPIGS de Centroamérica,
Colombia, Venezuela y el Caribe
La tendencia mundial en las explotaciones pecuarias, por presiones de grupos
ambientalistas y asociaciones protectoras
de animales, principalmente en la Unión
Europea, es ofrecer a los animales ambientes ideales para su mejor bienestar.
Dicho bienestar involucra prácticas de
manejo e infraestructura. De ahí la importancia de considerar la producción
de cerdos enteros (no castrados) como
una alternativa para la inserción a mercados europeos, cuyas normas culturales han llevado a los productores a ofrecerles un mayor bienestar, respetando
el ambiente y con alta rastreabilidad.
Problemas de la castración
Los cerdos machos utilizados en la producción porcina son castrados a una edad
muy temprana para evitar el olor y el sabor desagradable que un verraco puede
dar a la carne (olor sexual). La castración
también remueve la fuente de andrógenos anabólicos naturales que estimulan
el crecimiento de la carne magra. Como
resultado, los cerdos no castrados (intactos, enteros) tienen una mayor eficiencia
de alimentación y producción de carne
magra en las canales, en comparación
con los cerdos castrados.
Se ha considerado que el uso de cerdos enteros ha mejorado la rentabilidad
de la producción porcina en un 30% o
más (DeLange and Squires, 1995).
El sufrimiento del animal durante la castración se ha convertido en un asunto
de creciente importancia en algunos
países, debido al estrés causado por di-
cha práctica. Por lo tanto, es muy conveniente prevenir el olor sexual con un
método alternativo.
¿Qué causa el olor sexual (feromona)?
Los altos niveles de androsterona y/o
de escatol en los canales de los cerdos,
causan el olor sexual y un sabor propio
de los canales de cerdos enteros.
La androsterona es un esteroide producido por la testes, cerca de la madurez
sexual. Se concentra en las glándulas
salivales, en donde se convierte en feromona sexual activa para estimular la
función reproductiva en las hembras.
La androsterona también se acumula
en la grasa, produciendo olor y sabor
en la carne al cocinarse.
Mientras que el escatol, es un compuesto químico producido por bacterias en la parte posterior del tracto digestivo del cerdo, que luego pasa a la
sangre. La mayor parte se metaboliza
en el hígado, el resto se absorbe en la
grasa y causa olor sexual. Los niveles
de escatol son más altos en los machos no castrados, debido al metabolismo reducido y a la evacuación por
el hígado.
A menos que la nutrición afecte la madurez sexual del cerdo, esta tiene muy
poca influencia sobre la producción de
androsterona. A diferencia de la androsterona, los niveles de escatol se pueden
ver afectados por la nutrición y factores
ambientales, al ser producido por bacterias en el intestino. Por lo tanto la manipulación de su microflora puede afectar su
producción (Jensen and Jensen, 1995).
¿Cómo disminuir el olor sexual o escatol?
• Aumentando el pH del intestino, mediante la alimentación con bicarbonato, se
favorece la síntesis del indol, el cual no
tiene tan mal olor.
• Favoreciendo el crecimiento de la biomasa microbiana para reducir la conversión del triptófano en escatol, a través de
fuentes de alimentación de carbohidratos
fermentables (inulina, azúcar de pulpa de
remolacha o de coco, entre otras).
• Reduciendo el crecimiento de Lactobacillus spp. (bacteria), responsable de su
producción, lo cual se podría lograr mediante la aplicación de antibióticos.
• Mejorando las prácticas de manejo como:
mantener los cerdos limpios, removiendo
los desechos mediante el uso de pisos
enrejillados, lo cual reduce su absorción
del ambiente. La restricción de la alimentación por 48 horas, así como la no dispo-
LA SOYA S.A. contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. 282-7331
30
N° 37 - 2006
nibilidad del alimento por 12 horas, antes
del sacrificio y el aumento en el consumo
de agua reduce los niveles de escatol en
el cerdo. (Kjeldsen, 1993)
Cualquier tratamiento para reducir el
escatol, deberá realizarse durante la última semana antes del sacrificio, ya que
la evacuación del escatol en la grasa es
bastante rápida (período de 10 horas).
Problemas de odorización en la carne
Muchos estudios han demostrado que el
olor sexual es un problema real. Las investigaciones con grupos de consumidores
han comprobado que la carne de verraco
despide un olor y un sabor desagradable,
de mayor intensidad que la de las cerdas
o de verracos castrados. El olor sexual representa un menor problema, si los verracos se sacrifican antes de que alcancen su
madurez sexual. Para evitar este problema,
una práctica adecuada es realizar la castración en las primeras semanas de vida.
El bienestar del animal
En Europa, de acuerdo con la Directiva
EU 63/630/EEC, la castración quirúrgica
en cerdos mayores de 3 semanas, solo
se puede realizar con anestesia, bajo la
supervisión de un veterinario. Aunque la
castración quirúrgica sin anestesia previa
es legal, su práctica es motivo de discusión
por dos razones. En primer lugar, la castración sin anestesia es dolorosa, por lo que
puede ocasionar un efecto adverso en el
bienestar del animal. Desde un punto de
vista ético, el animal se considera un ser
con capacidad de sentir. Aunque algunos
consideran que la sensibilidad al dolor en
los mamíferos jóvenes no está totalmente desarrollada, las investigaciones han
demostrado que los neonatos jóvenes y
los niños experimentan dolor de la misma
manera que los adultos. Además, se ha
demostrado que los lechones poseen un
sistema de percepción del dolor totalmente desarrollado desde los primeros días.
De ahí que la creencia de que la sensibilidad al dolor es menos desarrollada en los
animales jóvenes que en los adultos, es
errónea. Por principios éticos, la salud y el
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
bienestar del animal tienen que estar por
encima de los intereses humanos. En este
caso, la necesidad de castrar los cerdos y
las diferentes alternativas para hacerlo, se
deben de tomar en consideración.
El impacto económico de la castración
Asimismo, el desarrollo de cerdos enteros tiene las siguientes ventajas:
• Mayor porcentaje de carne magra
(2,5% - 3% con la prueba de HGP
Hennessy grading probe (pistola) (medición de grasa dorsal)
• Mejor conversión alimenticia (0,2 - 0,4)
• Mejor división de la carne. (mejores cortes en jamones, lomos y otros)
• Menor producción de estiércol (10%)
• Menor incidencia de enfermedades
• Mayor bienestar del animal
• Menos mano de obra
Ventajas económicas
En la industria porcina holandesa, la ventaja
económica estimada sería de $175 millones
anuales, si no se castraran los machos, lo que
representaría aproximadamente $15 por animal. Esto, sin incluir los beneficios derivados
de la reducción en la producción de estiércol,
así como la disminución de pérdidas en el
rastro, causadas por enfermedades.
En el siguiente cuadro se muestran algunas respuestas entre los cerdos enteros
y castrados:
RESPUESTA PRODUCTIVA
EN CERDOS ENTEROS
VERSUS CERDOS CASTRADOS
CARACTERÍSTICAS
CERDOS
ENTEROS
Conversión alimenticia
0.20 -0.40
Porcentaje de carne
2–4%
Producción de estiércol
10 %
Pleuritis, neumonía
15 %
Porcentaje de animales
con más de 0.50 μg
androsterona
22 - 60 %
Ventaja económica
por cerdo
$ 15,-
Fuente: DeLange and Squires, 1995
más alto que en cerdos castrados
más bajo que en cerdos castrados
A pesar de existir ventajas económicas
para el sector porcicultor holandés, los
rastros de ese país tienen una política
de desestímulos por la producción de
cerdos enteros, debido a que no se ha
desarrollado una prueba segura para
la detección del escatol y de androsterona. El precio pagado al productor
se rebaja en $10, y solamente aceptan
animales con un peso en canal de 75
hasta 87 kg.
Alternativas para la producción de
carne de cerdo, libre de olor sexual
La Directiva Europea, que busca el bienestar animal, ha creado la necesidad de desarrollar algunas alternativas para la producción de carne de cerdo, libre de olor sexual
(Federation of Veterinarians of Europe).
1. Castración quirúrgica con anestesia local o general, sin analgesia
adicional prolongada
Se considera que es mejor castrar a los
lechones con anestesia general o local,
sin analgesia adicional prolongada. Sin
embargo, en muchos países, el uso de
drogas anestésicas y analgésicas, sólo
se permite a los cirujanos veterinarios.
Esto conlleva a una gran logística y a
consecuencias financieras, dada la gran
cantidad de animales involucrados. En
conclusión, la castración con anestesia,
no sería una alternativa práctica.
2. No realizar la castración si el animal va ser sacrificado con pesos
de canal bajos
Desde el punto de vista ético, no se
debería realizar la castración, cuando
se va a sacrificar el animal con un peso
de canal bajo. El olor sexual es menos
problemático, si los verracos son sacrificados antes de alcanzar la madurez
sexual. En 1991, los lineamientos de la
Unión Europea se cambiaron, para facilitar las ventas en el mercado abierto
de carne de verraco, con un peso vivo
de 80 kg o menos. Esta alternativa favorece el bienestar del animal. http://
L A SOYA S . A . D i v i s i ó n de Concentrados. Tel. 282-7331
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
europa.eu/ o http://eur-lex.europa.eu/
smartapi/cgi/sga_doc?smartapi!celexap
i!prod!CELEXnumdoc&lg=EN&numdoc
=31998L0058&model=guichett
N° 37 - 2006
31
3. Sustituir la castración por una técnica de detección del olor sexual
en el rastro
una gran efectividad en la inhibición del
crecimiento testicular de los verracos
jóvenes y consecuentemente del olor
sexual. La etapa siguiente sería distribuir
información sobre los efectos en la salud pública, pues la aceptación por parte
de la sociedad también juega un papel
importante en la discusión sobre la permisibilidad de la inmunocastración.
cuales producen carne de mayor calidad
y con una mejor eficiencia alimenticia
que los machos. Es probable que estas
técnicas estén comercialmente disponibles en los próximos dos años, como
una alternativa prometedora.
Además, la utilización de una técnica
para detectar el olor sexual en el rastro,
no afecta desfavorablemente el bienestar
del animal, pero todavía no se ha convertido en una alternativa práctica válida.
Muchos porcinocultores temen que la
inmunocastración tenga un efecto negativo en la imagen pública del cerdo,
por lo que es muy prematuro considerarla como una alternativa válida.
La selección genética de cerdos con
menos “olor sexual”, sería factible determinando los marcadores relacionados con el escatol, la androsterona y los
marcadores relacionados con la edad
de maduración.
5. Selección de espermas
Los efectos genéticos afectan los niveles de androsterona en la canal, con
posibilidades hereditarias que van desde un 0.25 hasta un 0.87 (porcentaje
o miligramos) (Willeke, 1993). Aunque
la producción de androsterona usualmente aumenta cerca de la madurez
sexual, algunos cerdos no tienen un
alto potencial para su producción. Por
otro lado, algunos alcanzan su madurez
más tardíamente, por lo que no logran
producir niveles altos de androsterona
Existe una prueba danesa para la detección del escatol, pero los investigadores
dan más importancia a la detección de
la androsterona en relación con un peso
en pie mayor a 100 kg. Se considera
que un valor mayor a 0,50 μg/mg de
androsterona provoca el olor desagradable. La detección de la androsterona
costará aproximadamente $3 por animal. Los investigadores suponen que
el 25% de la carne en canal tendrá un
olor desagradable y por esto se reducirá
el precio en canal en $0,35. Esta carne
se procesará en embutidos.
Las técnicas inmunológicas, en las cuales los anticuerpos monoclonales antimacho o antihembra monoclonal, se
están desarrollando para unirse a marcadores sexuales específicos en la superficie de las células espermáticas, los
que permiten la separación de las células espermáticas macho y hembra. Estas
permitirían, vía inseminación artificial, la
creación de hatos de solo hembras, las
6.Selección genética
4. La inmunocastración
La inmunocastración, castración por
medio de vacunas, es una técnica recientemente desarrollada. La técnica se
basa en el uso de anticuerpos contra
la hormona que libera gonadotropina
(GnRH). La neutralización de esta hormona mediante anticuerpos suprime
el desarrollo y función de las testes, y
por lo tanto inhibe el desarrollo del olor
sexual. Actualmente, se están desarrollando las vacunas de GnRh.
La vacuna (Improvac®, Australia) está
compuesta por un GnRH sintético, unido a una proteína portadora. Después
de la vacunación, se producen temporalmente, anticuerpos específicos contra
los endógenos GnRH, que inhiben el
crecimiento y la función de las testes,
eliminando la producción de el olor
sexual. Estudios preliminares en Suiza
han demostrado que la vacuna tiene
LA SOYA S.A. alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. 282-7331
32
N° 37 - 2006
al peso de mercado (Willeke, 1993).
Los factores genéticos también afectan
la acumulación de escatol en la canal,
debido a efectos en el metabolismo
de este compuesto en el hígado, por
presentar menores niveles en algunos
machos enteros (Friis, 1995; Squires
and Lundström, 1997; Babol y otros.,
1998a, 1998b).
El desarrollo de marcadores genéticos
para los cerdos, con niveles bajos del
olor sexual, permitiría la selección de líneas libres de olor sexual. Con el fin de
encontrar la relación entre estos marcadores y un rasgo en particular, se necesita una población de individuos con
una gran variedad en el rasgo. Esta población se puede derivar de la crianza
de dos razas completamente diferentes, tales como, el cruce del cerdo European Wild o del cerdo Meishan con
una raza de cerdos comercial normal.
En la actualidad se han identificado
los genes principales, responsables de
los altos niveles de olor sexual, tanto
de escatol como de androsterona. Esta
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
información se requiere para el desarrollo de marcadores genéticos, tendientes a eliminar el olor sexual, por
medio de la selección genética. Debido a que la variación genética para la
odorización de la carne ya existe en la
población porcina, se tendrá la capacidad de seleccionar cerdos libres del
mismo, una vez que los marcadores
de DNA hayan sido desarrollados. Esto
mejorará notablemente la rentabilidad,
lo que a su vez conlleva al bienestar
del animal en la industria porcina.
Discusión
La castración sin anestesia previa se debería prohibir, pensando en el bienestar
de los animales. Esto no se puede alcanzar de inmediato, pero sí a mediano
o largo plazo, siempre y cuando se tomen en cuenta los siguientes pasos:
Se necesita mayor investigación para:
• Optimizar métodos para la detección
del olor sexual en el matadero.
• Disponer de técnicas quirúrgicas para
Bibliografía :
Babol, J.; Squires, E.J. and Lundström, K. 1998a. Relationship between oxidation and conjugation metabolism of skatole in pig liver
and levels of skatole in fat. J. Anim. Sci.76:829-838.
Babol, J., Squires, E.J. and Lundström, K. 1998b. Hepatic metabolism
of skatole in pigs by cytochrome P450IIE1. J. Anim. Sci. 76:822-828.
Cerdos enteros son mejores que cerdos castrados, 1995. De Boerderij 80 no 17, 24 de marzo de 1995.
DeLange, C.F.M. and Squires, E.J. 1995. Entire males vs. castrates for
pork production –Financial benefits to the producer. Ontario Swine
Research Review. P. 41-45.
European Commission. 1998. Council Directive 98/58/EC of 20 July
1998 European Commission. 2000. Health & Consumer Protection
D.G.: SANCO/2341/2000 – Rev 1 (PVET/2000/EN/2351R1.doc)
N° 37 - 2006
reducir el dolor (por ejemplo, anestesia
local y general, técnicas para minimizar
el dolor, analgesia posquirúrgica)
• Lograr que el consumidor acepte la inmunocastración y la selección genética
de animales (para el nivel de escatol
y el índice del metabolismo de la androsterona, edad de maduración)
• Desarrollar técnicas sexuales para separar el semen, que estén disponibles
comercialmente.
• Desarrollar técnicas de manejo para
reducir el nivel de escatol y androsterona en los machos (alimento, limpieza en el hospedaje, períodos de luz,
presencia femenina)
- La industria porcina debería iniciar una
campaña de información para enfatizar
que a nivel general, el no castrar cerdos tiene muchos aspectos positivos,
tales como: mayor bienestar, mejores
aspectos ambientales y mejor calidad
en la carne.
- La abolición de la castración de cerdos
debería contar con el apoyo de una legislación apropiada, tan pronto como
se hagan disponibles alternativas éticas y prácticas.
EAAP working group Production and utilisation of meat from entire
male pigs. Milton Keynes Sept 27-29.
Jensen, M.T. and Jensen, B.B. 1995. Microbial production of skatole in the hind gut of pigs and its relation to skatole deposition in
backfat. Proceedings of a meeting of the EAAP working group Production and utilisation of meat from entire male pigs Milton Keynes
Sept 27-29.
Kjeldsen, N. 1993. Practical experience with production and slaughter of entire male pigs. In Measurement and prevention of boar
taint in entire male pigs, Ed. M. Bonneau. París, INRA. P.137-144.
Produktschap Vee en Vlees: Restricciones comerciales de carne de cerdos enteros. 1992. Reunión de PW, Rijswijk Holanda, 1 de abril 1992.
Scholten, R.; Jan, H. 1995. Posibilidades de producción de cerdos
enteros. P.V.V., Holanda Publicación: 9 de enero de 1995.
Federation of Veterinarians of Europe. 2001. Pig castration, fve position paper fve/01/083 final 17.11.2001.
Squires, E.J. and K. Lundström 1997. Relationship between cytochrome P450IIE1 in liver and levels of skatole and its metabolites in
entire male pigs. J. Anim. Sci. 75:2506-2511.
Friis, C. 1995. Is boar taint related to sex differences or polymorphism of skatole metabolism. Proceedings of a meeting of the
Willeke, H. 1993. Possibilities of breeding for low 5 -androstenone
content in pigs. Pig News and Information.14:31N-3.
1
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Pomareda, Carlos y Henning Steinfeld. 2000. Intensificación y Desarrollo Sostenible de la Ganadería. FAO – SIDE - CATIE, San José, Costa Rica.
LA SOYA S.A. todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)282-6493
LA SOYA S.A. División de Materias Primas. Tel. (506)282-6493
33
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
35
Feria apoyará a pequeños artesanos
• Trabajadores de la pequeña y mediana industria expondrán producción
Actividades sábado y domingo:
• Exposiciones zootécnicas:
ovejas, cabras, emus, búfalos y bovinos
• Entretenimiento y diversión
para niñas y niños
• Tracto Tour
• Tour en carreta con bueyes
• Pared de escalada
• Monta a caballo para menores de 12 años
• Masajes terapéuticos
• Música en vivo
• Venta de productos Sello ECAG:
embutidos, quesos, yogur, helados y otros
• Venta de souvenirs ECAG: camisetas, gorras, sombreros y otros
Oferentes invitados: Stands-2006
• Medicina natural
• Orquídeas y viveros
• Artesanías
• Frutas y verduras
• Comidas y bebidas típicas
• Operadores de Agroecoturismo
• Insumos agropecuarios
• Vehículos y maquinaria
EL TREN
será uno de los tantos
medios para llegar...
Llamar al 233-3300
PhD. Silvana Segura Quesada
Coordinadora Feria ECAG 2006
Actividades Programadas
Viernes 24
10:00 a.m.
Entrada de ganado para exposición
10:00 a.m. – 4:00 p.m.
Ubicación de stands
2:00 p.m.
Exhibición de Motocicletas
a cargo de Honda
4:00 p.m. - 5:30 p.m.
Rodeo ECAG
6:30 p.m. - 8:30 p.m.
Noche de Culturas: música,
equitación y toreo.
Sábado 25
10:00 a.m.
Cabalgata ECAG-2006: 15 km
Ruta: Campus ECAGReserva Andrómeda-ECAG
Permanente:
Exposición de proyectos ECAG
10:00 a.m. -12:00 m.d
Exhibición de Cuadraciclos
a cargo de Honda
1:00 p.m. - 2:00 p.m.
Competencia de Leñadores
1:00-2:30 p.m.
Bailes Folclóricos desde Panamá.
Ordeño del hato ganado lechero: en Planta
3:00-4:00 p.m.
Lazos de lujo y Floreo
5:00-7:00 p.m.
Rodeo Criollo - Homenaje
Generación ECAG 1986.
Campus ECAG
Domingo 26
9:00 a.m.
Caminata y Carrera ECAG
Inscripción: Parque de Atenas, 8:00 a.m.
10:00 a.m.
Exhibición Canina del Grupo CAZAR
11:00 a.m.
Tope de Caballos de Palo
Inscripción: 455-1011/455-1010, ECAG
12:00 m.d
Bailes Folclóricos desde Panamá
12:00 p.m. - 2:00 p.m.
Exhibición de Caballos Trotadores
Floreo, a cargo de Calilo Arguedas
2:30 p.m.
Acrobacias con cuadraciclos
a cargo de Honda
4:00 p.m.
Campeonato de monta de toros
6:30 p.m.
Concierto de cierre ferial
Organiza:
Escuela Centroamericana
de Ganadería (ECAG)
Para mayor información,
contactar a [email protected]
o [email protected]
Tel. 455-1000 / 455-1042
Los pequeños y medianos artesanos
de Atenas –junto con otros cantones
vecinos y provincias del país- tendrán
la oportunidad de comercializar la producción, gracias a un espacio de tres
días que la Escuela Centroamericana
de Ganadería ha abierto para incentivar a los creadores locales y de provincias.
El próximo 24 de noviembre, el escenario ECAG estará dispuesto para inaugurar la tercera edición de la Feria Agroecoturística de la Escuela Centroamericana
de Ganadería (ECAG). A partir de ese
momento y durante tres días, en Balsa
de Atenas, el anfitrión ECAG, dedicará
atención especial a cada detalle, con el
objetivo de sobrepasar las expectativas
de cada visitante.
Durante la versión del año anterior,
este evento logró convocar aproximadamente a más de 10 mil personas.
La Feria Agroecoturística 2006 incluye exposiciones zootécnicas (ganado
bovino, emus, búfalo de agua, cabras,
ovejas y cerdos, entre otros) que siempre logran atraer la atención del público adulto e infantil. El campus en Balsa, será lugar idóneo para divulgar la
gestión especializada, académica y de
proyección social de la Escuela.
Además, junto con la muestra de las
unidades productivas, la exposición
servirá para que el visitante pueda
apreciar el desarrollo de proyectos académicos realizados por los estudiantes
de la ECAG, en cada una de las carreras que integra la oferta académica de
la institución.
Mano amiga
En la próxima edición de noviembre,
participarán productores de la pequeña y mediana empresa (PYMES) de los
sectores turístico, agrícola, ganadero,
especies no tradicionales, maquinaria,
artesanía, alimentos, bebidas, orquídeas, medicina natural, información
agropecuaria y transporte terrestre.
la atención de los procesos relativos a
registro de stands, firmas colaboradoras y otros, a fin de brindar “Una experiencia 100% campestre”.
Las personas que deseen conocer los
pormenores para participar en este
nuevo esfuerzo de la ECAG, pueden
llamar al Tel. 455-1049.
La oportunidad para impulsar estos
negocios forma parte de la filosofía del
trabajo de la ECAG, cuyo credo institucional tiene como fundamento
el apoyo a las comunidades
rurales, para convertir en
realidad el lema “Enseñamos produciendo y producimos enseñando”
La ECAG asume,
como todos los
años, la responsabilidad social institucional a la que están llamados todos
los agentes económicos de este
país, es por ello
que el espacio PYMES es fundamental no solo a nivel de
capacitación, como
siempre lo ha hecho,
sino también desde la
perspectiva de colocación
de oferta en un mercado diverso de consumidores.
El plan de trabajo para definir los preparativos de la Feria se inició en marzo
anterior. La logística en la creación de
un producto integrado que satisfaga
las distintas motivaciones de los visitantes, ha sido el eje central; así como
LA SOYA S.A. venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)282-6493
36
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Utilización práctica
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
El amoniaco que no es incorporado a la
proteína microbial, se difunde a través de la
pared ruminal hacia el plasma sanguíneo,
llegando al hígado y a los riñones, donde
es convertido en urea. Esta es una pequeña molécula, no tóxica, extremadamente
soluble en agua, que fácilmente se difunde dentro y fuera de los espacios en los
tejidos corporales, acumulándose en los
pulmones, los riñones, el rumen, el útero y
la glándula mamaria (Arden, 1995).
del BUN y el MUN
en la alimentación
del ganado lechero
El contenido de nitrógeno ureico en la
leche (MUN, por sus siglas en inglés)
y el de nitrógeno ureico en la sangre
(BUN, por sus siglas en inglés), han
sido propuestos como parámetros
para medir la eficiencia metabólica del
nitrógeno y la energía en las vacas productoras de leche. (Arden, 1995).
Relación entre el MUN y el BUN
Ing. César Herrera Fallas
Departamento de Nutrición
Granero Almosi
Introducción
La proteína es importante en la nutrición de los rumiantes por aportar
nitrógeno a los procesos de fermentación y crecimiento de los microorganismos ruminales, así como aminoácidos que sobrepasan el rumen y
se absorben en el intestino delgado
(Owens y Zinn, 1998).
En la formulación de raciones para ganado lechero, los requerimientos de
proteína se expresan actualmente en
tres fracciones bien definidas: la soluble, la insoluble disponible y la insoluble no disponible (NRC, 2001).
La proteína soluble está constituida por
las fracciones proteicas de mayor apro-
vechamiento a nivel ruminal, las cuales
al utilizarse en forma instantánea en el
rumen, representan la fuente principal
de nitrógeno para el crecimiento de
los microorganismos ruminales (Herrera-Saldana y otros, 1990)
En la proteína insoluble disponible se
encuentran las fracciones proteicas,
cuya utilización es a nivel ruminal y
especialmente en el intestino. Su función es aportar aminoácidos tanto a la
síntesis láctea como para el crecimiento corporal (Van Soest, 1994). Finalmente, la proteína insoluble no disponible es aquella resistente a la acción
fermentativa de los microorganismos
ruminales y a la digestión intestinal, es
excretada sin aportar aminoácidos al
animal (Ishler y otros, 1996).
De esta manera, las diferentes fuentes de nitrógeno aprovechable, que
llegan al rumen en alguna proporción,
son fraccionadas, dependiendo princi-
palmente de su solubilidad, así como
de su tasa de degradación y de pasaje.
Por otra parte, las bacterias y los protozoarios poseen un complejo enzimático que les permite tomar estas fuentes de nitrógeno para transformarlas
en aminoácidos, péptidos y finalmente
en proteína bacterial (Rojas, 1995).
Es importante comprender que la utilización eficiente de la proteína a nivel ruminal no solo va a depender totalmente
de su degradabilidad, sino también de la
disponibilidad de energía en el rumen.
De esta manera, una inadecuada disponibilidad de carbohidratos solubles
en solución detergente neutro (CSSDN), los cuales se caracterizan por ser
rápidamente fermentables en el rumen
(almidón, azúcares y pectinas), aunado
a altas cantidades de proteína soluble
e insoluble, favorece un aumento en
la concentración de amoniaco a nivel
ruminal (Hof y otros, 1997).
LA SOYA S.A. contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. 282-7331
Debido a que tomar una muestra de
leche es mucho más simple que tomar
una de sangre, esta se ha convertido en
el fluido más útil para analizar las pérdidas
de nitrógeno, a través del metabolismo
animal. Algunos investigadores establecen que la concentración de nitrógeno
ureico en la leche es aproximadamente
entre un 85 y un 90% del nivel de nitrógeno ureico en la sangre (Arden, 1995).
De esta manera, tanto el MUN como el
BUN representan el nivel de nitrógeno
ureico en el organismo, razón por la cual
son de gran utilidad para determinar las
pérdidas de nitrógeno en vacas lecheras
(Hof y otros, 1997).
N° 37 - 2006
37
contenido de proteína total o en alguna de las fracciones proteicas (Linn
y García, 1998). Por el contrario, si el
hato muestra niveles altos de MUN
(> 18mg/100ml) puede deberse a
dos factores, principalmente:
• Un contenido excesivo en la dieta de
alguna de las fracciones proteicas.
• Una desincronización de sustratos, es
decir, un exceso de proteína soluble
en relación con una baja disponibilidad de carbohidratos, rápidamente
fermentables (Kohn y otros, 1997).
en el nivel de MUN, a causa de la reducción en la cantidad de grano y carbohidratos rápidamente fermentables
(Kohn y otros, 1997).
La utilización de la proteína y de estos
carbohidratos a nivel ruminal debe
ser similar, para asegurar una eficiente
incorporación del amoniaco a la proteína microbial (Linn y García, 1998).
De esta manera, se ha observado que
una alta concentración de nitrógeno
ureico y de amoniaco ejercen un
efecto negativo sobre:
• Reducción en la secreción de hormona luteinizante (eje ovárico-pituitario).
• Ambiente uterino (reducción pH y
concentraciones de magnesio, fósforo
y potasio, lo cual incrementa la vulnerabilidad del embrión y reduce las
probabilidades de una implantación
exitosa)
• Sistema inmune (reducción inmunosupresión en el útero, provocando el
rechazo del embrión como un cuerpo
extraño).
De esta manera, los niveles de MUN
altos (>18mg/100ml) se asocian con
una reducción del 21% en la tasa de
En vacas lecheras suplementadas con
azúcares solubles, la concentración de
amoniaco, a nivel ruminal, se redujo
de 20.6 a 2.3 mg/100ml y los niveles
de BUN de 20.5 a 8.7 mg/100ml, lo
cual sugiere una mayor eficiencia en
la utilización de la proteína degradable
a nivel ruminal, debido a la presencia
de una fuente de energía altamente
disponible (Waterman, 1997).
En cuanto a la suplementación con
grasas de sobrepaso en la dieta, se
ha observado un incremento de 4.9%
Efecto del MUN y el BUN sobre la
reproducción
Tanto la cantidad como el tipo de
proteína, en la dieta, pueden ejercer
cierta influencia sobre el rendimiento
reproductivo en el ganado lechero.
Interpretación de los valores de
MUN y BUN
En términos generales, el nivel de referencia para el MUN es de 14 mg /100
ml de leche, con una desviación estándar
de 4 mg /100 ml, lo que significa que las
concentraciones pueden variar entre 10 y
18 mg/100ml (Linn y García, 1998).
En un hato, niveles bajos de MUN (<
12 mg/100ml) pueden ser el resultado de una dieta deficitaria en su
L A SOYA S.A. División de Concentrados. Te l . 28 2 - 7331
38
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
N° 37 - 2006
preñez, a la primera inseminación y requieren tres servicios más
por concepción, en comparación con las que presentan niveles
aceptables (12-18 mg/100ml) (Ferguson y Chalupa, 1989).
Impacto económico, ambiental y productivo
Probablemente, el mayor impacto económico de la evaluación del
MUN y el BUN, en un sistema de producción de leche, tiene que
ver con la utilización eficiente de la proteína y la energía (Arden,
1995). Ambos nutrimentos son bastante costosos y las pérdidas
económicas estimadas, en fincas lecheras, asociadas con excesos
de proteína en la ración, pueden alcanzar valores de $0.9/vaca/día.
Desde el punto de vista ambiental, el monitorear los niveles de nitrógeno ureico en un hato puede ayudar a reducir la contaminación de las
fuentes de agua subterránea y los problemas causados por el mal olor.
Finalmente, en la industria láctea, algunas plantas determinan y premian la calidad de la leche en función de su contenido de proteína
verdadera y los rendimientos para la producción de queso. De ahí
que se le dé prioridad al incremento en el contenido de proteína
verdadera, pues únicamente la caseína incrementa los rendimientos en la producción de queso (Arden, 1995).
Bibliografía
Arden, N. 1995. Practical application of MUN analyses. California Dairy: 10-13.
Ferguson, J.D; Chalupa, W. 1989. Impact of protein nutrition on reproduction in dairy
cows. Journal of Dairy Science. 72:726.
Herrera Saldana, R; Gómez Alarcón, R.; Torabi, M; Huber, J.T. 1990. Influence of synchronizing protein and starch degradation in the rumen on nutrient utilization and microbial protein synthesis. Journal of Dairy Science. 73:142.
Hof, G; Lenaers, J.; Tamminga, S. 1997. Monitoring protein: utilization by use of milk
urea nitrogen (en línea). Disponible en: www.txac.org/proceeding.html.
PRODUCTOS LÁCTEOS
COOPEBRISAS, R.L.
Desde Santa Rosa de Alfaro Ruiz, le ofrecemos
productos pasteurizados de excelente calidad,
con el sabor y frescura de “ZARCERO”
Ishler, V.J; Heinrichs, G.; Varga, G. 1996. Feed and feed nutrients for dairy cattle (en línea)
Disponible en: Http:vetmedicine.about.com/health/ http:vetmedicine.about.com/health/vetmedicine/gi/dynamic/offsite.htm?site=http/www%2Ddas.cas.psu.edu/dcn.
Kohn, R; Jonker, J.; Erdman, R. 1997. Milk urea nitrogen. Theory and practice. In: Maryland Nutritional Conference. University of Maryland, College Park. P. 83.
Linn, J,; García, A. 1998. Practical consideration for monitoring milk urea nitrogen. TriState Dairy Nutrition Conference. Fort Wayne, Indiana. P. 205-215.
National Research Council. 2001. Nutrient requirements of dairy cattle. 7.ed. rev. Ed.
Washington, D.C., National Academy Press. 380 p.
•Queso Palmito •Queso Turrialba •Queso Tierno
•Queso Semiduro •Queso Mozarella •Queso Molido
•Queso Seco •Queso Amarillo: rebanado, rallado y en bloque
•Además, natilla marca “Las Brisas Zarcero” y “Zarcerrica”.
Owens, F; Zinn, R. 1988. Protein metabolism of ruminant animals. In: The Ruminant
Animal. Digestive Physiology and Nutrition. Englewood Cliffs, New Jersey. P.227-229
Rojas, A. 1995. Conceptos básicos en nutrición de rumiantes. San José, C.R., Escuela de
Zootecnia. Facultad de Agronomía, Universidad de Costa Rica. 176 p.
Van Soest, P.J. 1994. Nutritional ecology of the ruminant. 2.ed. Ithaca, N.Y. USA, Comstock Publishing Associates. 164 p.
Waterman, D. 1997. Soluble sugar supplements. Feed Management. 48 (6): 15-20.
Consúmalos con toda confianza
Teléfono 463-3044, Fax 463-3434
Los productos de ZARCERO son sinónimo de CALIDAD
LA SOYA S.A. alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. 282-7331
LA SOYA S.A. todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)282-6493
39
40
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Alimentos
para Conejos
Aspectos básicos de alimentación
para la producción intensiva
DPA José Fabio Alpízar Bonilla
Departamento de Nutrición Animal
Corporación PIPASA / [email protected]
La ONU (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) estima que a nivel global la producción
mundial anual de conejos es superior a 1 millón de toneladas métricas (Cuadro 1).
El mayor productor mundial es China, en segundo lugar los países mediterráneos de Europa (Italia, España, y Francia). La perspectiva regional presenta a Europa como el mayor productor con
el 49% de la producción mundial de carne de conejo, seguido
por Asia (41%), África (8%) y Suramérica (1.50%). En Norte y
Centroamérica la producción de esta carne es aún impopular y
su consumo se mantiene bajo.
El potencial de producción de carne de conejo se considera subestimada. Esta, se presenta como una alternativa para los países en
desarrollo, considerando su bajo costo con respecto a otros animales domésticos y por muchas razones es, en ocasiones, concebida
como la única especie con un futuro de producción potencial.
Los conejos son altamente reproductivos, gracias al periodo de gestación de 31 días y su gran prolificidad. Una hembra puede producir
hasta 80 Kg de carne por año; más de 20 veces su peso.
Algunas publicaciones lo consideran como una carne muy
nutritiva, baja en grasa y colesterol, así como alta en proteína, vitaminas y minerales.
Recientemente en nuestro país, se han desarrollado movimientos para producir carne de conejo. Existen algunas
pocas granjas de ciclo completo (cría y engorde), con unas
200 madres, cuyo mercado se ha dirigido a hoteles y restaurantes. Algunos intentos se han dirigido, a nivel de supermercados; no obstante, nuestros hábitos alimenticios, su
percepción como mascota y el precio comparativo con otras
carnes, limitan el crecimiento de la actividad a tal grado que,
muchas veces, se piensa en los mercados internacionales
(Estados Unidos, Canadá, Chile y España), como alternativa
para un desarrollo en forma intensiva y sostenida.
Siendo esta actividad bastante nueva para nuestras latitudes, al menos bajo la perspectiva de producción intensiva,
el manejo de la misma, en ocasiones, enfrenta algunas interrogantes que van desde el manejo, pasando por la alimentación, la salud y hasta la reproducción.
Para efectos del presente documento, se revisarán de manera breve algunos aspectos, en relación con la utilización
de los alimentos balanceados, por ser uno de los costos de
mayor relevancia (60-75%), su evaluación y algunos ligeros
comentarios sobre la calidad de la canal.
Cuadro 1.
Producción mundial de carne de conejo.
Región
Producción de carne de conejo
(millones de toneladas)
Mundial
1,121,456
Europa
545,67
Asia
468,158
África
86,119
Suramérica
17,180
Norte y Centroamérica 4,332
Calidad del gránulo (pelet)
La dureza y la durabilidad de los gránulos (pelets) son las
características de mayor importancia en los alimentos para
conejos, debido a que estos no consumen el alimento en
polvo (los finos).
Como regla general los alimentos peletizados no deberían contener más de 30 gramos de finos por kilogramo (97% como
índice de durabilidad).
Adaptado: ONU, 2004. Mencionado por García Ruiz, 2006.
LA SOYA S.A. todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)282-6493
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Tamaño del gránulo
Consumo de alimento y agua
Tanto para obtener los mejores rendimientos productivos como para facilitar el uso de los comederos, se ha
determinado que el tamaño ideal de
los gránulos debe oscilar entre 3.5 y
4 ó 4.5 mm de diámetro. Según indican varios autores, los tamaños más
pequeños deprimen el consumo y por
tanto la conversión alimenticia, mientras que mayores de 5 mm, incrementan el desperdicio (Lebas, 1975, citado
por De Blas C., 1998).
El consumo de alimento para una granja
de producción completa se presenta en
la figura 1.
La longitud debe andar entre 0.8 a
1cm. Largos mayores incrementan la
probabilidad de rompimiento (generando finos) durante el manejo.
Figura 1.
Distribución del consumo de alimento
en la granja de ciclo completo. Utiliza
ciclo de reproducción de 42 días
SISTEMA PRODUCCIÓN CERRADO
En general se estima, como referencia, que
una granja de 100 hembras, consume unos
4.000 Kg de alimento por semana. Cuando
se utilizan 2 dietas para reproducción y engorde, las cantidades de alimento serían de
1.000 y 3.000 Kg, respectivamente.
Como se observa en la figura 01, el mayor consumo de alimento se produce
en la etapa de engorde. El consumo de
alimento para esta fase es ejemplificada
en el cuadro 2.
Reemplazo 5%
Gestación 2%
Maternidad
27%
Engorde 66%
Cuadro 2.
Número de dietas
Esquema del sistema de alimentación para una granja cunícula de producción comercial
CATEGORÍA
CANTIDAD
DIETA
Conforme se incremente el conocimiento de nutrientes específicos para
las diferentes etapas productivas de
los conejos, se podrían proponer una
mayor cantidad de dietas. No obstante,
basado en las consideraciones prácticas y por las pequeñas diferencias en
la concentración entre dietas, el número de las mismas debe limitarse.
Conejos jóvenes
En la práctica, dos dietas (engorde y
lactancia) son económicamente óptimas para una explotación de tamaño
medio.
Gestación tardía
Ad libitum (libre)
Lactancia
Lactancia
Ad libitum
Lactancia
> 3 conejos
Lactancia / destete
Monta temprana
15-16 semanas
Ad libitum (libre)
Engorde
Monta tardía
17-18 semanas
Restringido
Engorde
35 g/kg de peso vivo. 4 días
de flusing preinseminación
Hembras reproductoras
< 3 conejos
Manejo alimenticio
de las diferentes categorías
En la gran mayoría de las granjas comerciales la regla es alimentar ad libitum (a libre consumo). Existen excepciones para algunas categorías, a las
que se les ofrece el alimento en forma
restringida para prevenir el exceso de
peso (machos reproductores).
En el cuadro 2, se presenta una guía
del esquema de alimentación sugerido para alimentar a los conejos, de
acuerdo con las dos formulaciones
existentes en el mercado.
En jaulas de pregestación
Ad libitum
Exceptuando preñez temprana
Restringido
Engorde
35 g/kg de peso vivo
Machos reproductores
Jóvenes
(antes de 18 semanas)
Ad libitum
Engorde
Viejos
Restringido
Engorde
35 g/kg de peso vivo
Conejos destetados
3-6 / 7 semanas
Ad libitum
Lactancia / destete
6 / 7 - 10 / 11 semanas
Ad libitum
Engorde
Adaptado de Maertens L. y Okerman, 1987, citado por De Blas, 1998.
LA SOYA S.A. División de Materias Primas. Tel. (506)282-6493
41
42
N° 37 - 2006
Por su parte, el consumo de agua presenta una relación de 1.55 a 1.65 veces
el consumo de alimento, para la fase de
engorde, alrededor de 1.90 veces para las
hembras no lactantes y se duplica (2 veces) en el caso de las hembras lactantes.
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
De una manera más sencilla, para determinar el costo de la alimentación en la
producción debe tenerse en cuenta:
• Consumo de la madre.
• Consumo de los conejos (gazapos)
desde el destete hasta el sacrificio.
• Consumo de los machos y de las hembras no productivas.
Conversión alimenticia
Se estima, como referencia, que una
madre (de estirpe mediana como es el
caso del Nueva Zelandia y el California)
consume en promedio de 2.50 a 3,20
Kg de alimento balanceado para producir un kilogramo de conejo destetado.
La conversión alimenticia constituye el
parámetro más utilizado para la estimación de la eficiencia del alimento.
En el cuadro 3 se presenta la conversión
alimenticia en las columnas de la derecha, como alimento entre ganancia, es
decir las unidades de consumo necesarias para producir una unidad de ganancia
o crecimiento.
Los gazapos desde el destete hasta
la venta (sacrificio) consumen de 3 a
3.50 Kg de alimento, por Kg de peso
vivo. Para que un gazapo que pesa,
por ejemplo 0.60 Kg al destete (peso
ideal) y 2.30 a 2.40 a la venta, es decir una ganancia de 1.70 – 1.80 Kg
tendrá un consumo estimado de 6.0
Kg de alimento (1.70 peso vivo x 3.50
Kg de alimento).
La forma de cálculo puede afectar de manera importante los datos. Por ejemplo, si
el alimento consumido durante el crecimiento
es dividido entre el peso de
los conejos vendidos, menos
el de los destetados, los valores obtenidos como ideales
pueden variar entre 2.40 y 3.10.
Los machos y las hembras improductivas pueden estimarse en unos 0.60 Kg.
de alimento consumido por cada gazapo
destetado (0.20 y 0.40 Kg para machos
y hembras respectivamente, considerando que el número de improductivas
debe oscilar entre el 10 y el 20% (tasa
de fertilidad del 80 al 90%).
Por su parte, si la mortalidad
predestete es considerada entre 10 y 20%, la conversión alimenticia puede modificarse de
3.51 y 4.15, respectivamente.
Cuadro 3.
Valores promedio de ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia,
durante el periodo de engorde
Consumo alimento
Alimento/Ganancia
Peso (g)
Ganancia
de peso
(g/día)
g/día
g/Kg. Vivo
/ Semana
/
Acumulativo
21-30
380-680
33
30 + leche
---
---
---
30-37
680-953
38
74
91
1.90
1.90
37-44
953-1,247
42
102
93
2.43
2.17
44-51
1,247-1,583
49
132
34
2.69
2.39
51-58
1,583-1,905
46
147
85
3.20
2.60
58-65
1,905-2,199
42
165
81
3.93
2.86
65-72
2,199-2,479
40
176
76
4.40
3.10
Edad (días)
Condición de temperatura moderada (15-22°C) ; dieta 2,400 Mcal / Kg.
Adaptado: Koehl y Mirabito, 1996. Citado por De Blas C. 1998.
De esta manera el costo de
alimentación será:
1.80 (6 gazapos x
0.30 Kg.) +6.0
+ 0.60 = 8.40
Kg para obtener conejos con
peso cercano a
los 2.40 Kg de
peso vivo. Algunos
autores (Surdeau;
Henaff,
1984),
consideran como
regla general que a
este valor (8.40 Kg) debe
agregársele un 5% por las
pérdidas durante el periodo de engorde (los animales que comen y mueren). Todo esto
se traduce en un valor medio de 9.90
Kg que, a grandes rasgos, significa de
3.50 a 4.20 Kg por kilogramo de conejo vivo, listo para el mercado.
Influencia de la dieta sobre
la calidad de la canal
Para cualquier raza o cruce, la calidad de
la carne y la canal dependen principalmente de la edad y del tipo o línea del
conejo. En general la calidad de la carne
estará muy influenciada por el conjunto
de prácticas en el proceso productivo:
El productor de los alimentos desempeña una importante labor, en la formulación y preparación de los alimentos balanceados completos. La selección de las materias primas, en función
de sus propiedades nutricionales, disponibilidad, precio, la determinación
de los requerimientos para las diferentes etapas de vida y las facilidades para
producir gránulos de buena calidad,
son factores de gran relevancia.
El productor (cunicultor) maneja las
opciones de procedencia del alimento
(proveedor), el almacenamiento, define
el sistema de alimentación (a libre consumo o restringida) y, por tanto, influencia la calidad, controlando la tasa de crecimiento y la conversión alimenticia.
LA SOYA S.A. venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)282-6493
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Las condiciones de proceso (transporte, destace, enfriamiento,
el almacenaje de las canales y los cortes), determinan el rendimiento, aspecto que es considerado como el primer criterio de
calidad, además de los niveles de contaminación, presentación
y las características reológicas (contextura) de la carne.
Finalmente el distribuidor considera que el primer criterio de calidad de la carne, es la apariencia para el consumidor, siendo esta
una combinación de la forma de la canal, los cortes, el nivel de
grasa, el color y la ausencia de exudados en los empaques.
Como es bien conocido, el éxito de cualquier actividad depende de la integración de todas las partes involucradas. De esta
manera y como se indicó al inicio, el rubro de alimentación se
constituye en uno de los aspectos de mayor relevancia en la
producción de los conejos. No obstante, aspectos como salud,
reproducción, manejo, genética y el procesamiento de la carne, deben contemplarse en forma paralela con el mercadeo,
el cual se constituye, en el eje de una actividad que apenas
se abre espacio dentro de un nicho de mercado que podría
extenderse, según se proyecte.
En adelante tanto los productores como los extensionistas,
deberán unir esfuerzos para determinar y tratar de reforzar
las áreas más vulnerables, para lograr desarrollar este tipo
de actividad, siempre bajo una perspectiva, bioeconómica
y sostenible.
N° 37 - 2006
43
Bibliografía
Cordero Salas, R. 2003. No se haga viejo...
Coma conejo (Primera entrega). Revista ECAG Informa
(C.R.) (26): 17-18.
Cordero Salas, R. 2004. Manejo reproductivo de conejos
(segunda entrega). Revista ECAG Informa.
(C.R.) (27): 17-20.
De Blas, C. & Wiseman, J. 1998. The nutrition of the rabbit. U.K.,
Division of Agriculture and Horticulture. University of Nottingham.
García Ruiz, A. I. 2006. Rabbit diets:
Dealing with protein digestibility. Feed International Magazine,
27(2): 10,12-15.
Surdeau, P.; Henaff, R. 1984. Producción de conejos.
Trad Demetrio Tejón T. 2.ed. Madrid, España, Mundiprensa.240p.
44
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
SI LAS MOSCAS SON SU PROBLEMA...
AGITA es su solución
Programa completo
para el control de moscas
Larvadex
Neporex
Alfadex
Tel. 591-4624 / 592-4894
DISTRIBUIDORES DE
L A SOYA S . A . D i v i s i ó n de Concentrados. Tel. 282-7331
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
N° 37 - 2006
45
46
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
PUBLIRREPORTAJE
Creando alianzas
en Tecnologías de Nutrición
para mejorar la producción animal
Don Orr, Ph.D. United Feeds, Inc.
JBS United es una compañía tecnológica
del área de nutrición animal, ubicada en
Sheridan, Indiana (USA), derivada de United
Feeds, Inc. Desde su fundación en 1956, la
mayor parte de nuestras investigaciones se
han orientado a la mejora de la rentabilidad
en la producción animal, tanto en porcinos
como en el área avícola y, para ello, contamos con facilidades propias de investigación
y con un excelente equipo de expertos.
JBS United, a través de alianzas y asociaciones comerciales, ha sido capaz de ganar la
masa crítica que le ha permitido convertirse en la Compañía Tecnológica de mayor
proyección. Estas alianzas han hecho crecer
nuestro grupo tecnológico y nos han dado
la oportunidad de contactar nuevas tecnologías de diferentes grupos de investigación,
que han dado como resultado productos
mejores para el mercado. Actualmente, nos
encontramos en una fase de expansión,
siendo Costa Rica y el resto de Centroamérica, nuestro objetivo primario para este año.
Fitasa
El uso de fitasas en dietas animales ha recibido mucha atención, debido a su potencial
para reducir los costos y la contaminación
ambiental. A pesar de que la fitasa ha sido
ampliamente investigada, todavía quedan
oportunidades de mejorar las enzimas y
su uso, para conocer más ampliamente su
funcionamiento en el tracto digestivo.
Tal y como estipulan Lei and Stahl (2001),
una fitasa ideal debe tener al menos tres
características:
1) liberación efectiva del fósforo (P ), ligado a
fitato en el tracto digestivo.
2) estable al calor causado por el procesamiento del alimento y el almacenaje.
3) Económicamente viable.
Las últimas dos características son autoexplicativas, aunque no se logren fácilmente.
Sin embargo, la liberación efectiva de P a
nivel de tracto digestivo envuelve una complejidad de factores e interacciones, que
aún no son completamente entendidas.
La capacidad de una fitasa para liberar efectivamente el fósforo ligado a fitatos, está
determinada por sus características enzimáticas tales como: eficiencia catalítica, afinidad
al sustrato, pH y temperatura óptimos, y la
resistencia a proteólisis. Dentro de estas características, el pH óptimo de acción y resistencia a proteólisis son factores determinantes para la eficacia de cualquier fitasa in vivo.
La habilidad de una fitasa para funcionar
efectivamente, al someterse a los bajos valores de pH del estómago, es crítica. Un bajo
pH es un requisito para que la fitasa actúe,
ya que su substrato (fitato) debe encontrarse
en forma soluble y esto solo es posible en
pH de entre 2.0 y 4.0 (Selle y otros, 2000).
Todas las enzimas son proteínas y por lo
tanto van a ser atacadas por las proteasas
a nivel de tracto digestivo, haciéndolas inefectivas en cierto momento, pues el sitio
primario de acción de las fitasas es el estómago. Una fitasa ideal debe ser resistente
a pepsina, la enzima gástrica predominante, tanto en aves como en cerdos.
Actualmente, varias fitasas fungales están
disponibles en el mercado, y la comparación de su efectividad real es bastante confusa, debido a problemas interpretativos.
Las características bioquímicas, en términos
de pH y temperatura óptimos, susceptibilidad proteolítica, y actividad específica, difie-
re grandemente entre las diferentes fitasas
(Igbasan y otros, 2000). El procedimiento
estándar aceptado para medir la actividad
específica de fitasas es conducido a pH de
5.5. Con base en la funcionalidad de las fitasa in vivo, es razonable cuestionar si este
procedimiento estándar puede realmente
predecir la eficacia de una fitasa, una vez
introducida en el ambiente gástrico del
animal. La pregunta importante en este
momento es: ¿en qué pH es liberado el iP
(fósforo inicial), proveniente de los complejos de fitatos en dietas de maíz y soya? Hay
preocupación razonable de que esta medición a pH de 5.5, pueda sobre o subestimar la capacidad verdadera de liberación
de fósforo in vivo de las diferentes fitasas.
Para investigar la eficacia in vivo de fitasa
bacteriales, el grupo del Dr. D.H. Baker’s, de
la Universidad de Illinois, ha realizado una
serie de experimentos en cerditos jóvenes
(Augspurger y otros, 2003, 2004a,b). Ellos
utilizaron niveles graduales de iP y fitasa en
diferentes dietas y encontraron un incremento linear en la liberación de aP (fósforo disponible) con los incrementos graduales de OptiPhos®, con una liberación
de 0.13% aP a 500 FTU/Kg de dieta y de
0.20% aP a 1,000 FTU/Kg. Las observaciones difieren grandemente de los resultados previos obtenidos con Natuphos®,
donde los datos reportados se estabilizan
a 1,000 FTU/Kg con 0.10% liberación de
fósforo (Jongbloed y otros, 1996; Kornegay y otros, 1998). La mejora lineal en la
habilidad liberadora de fósforo de OptiPhos®, permite que una mayor cantidad,
de la que se recomienda comúnmente,
de iP sea reemplazada con fitasa.
Las nuevas fitasas, como el OptiPhos®, poseen
características más ideales de funcionamiento
a nivel del animal. Estas nuevas enzimas, de
LA SOYA S.A. contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. 282-7331
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
origen bacterial primario, poseen las características de pH óptimo y resistencia a proteasas, que permiten un mayor funcionamiento
bajo las condiciones gástricas predominantes,
sitio primario de funcionamiento de cualquier
fitasa. Sin embargo, debido a las grandes diferencias encontradas en las características determinantes del funcionamiento in vivo, (por
ejemplo, pH óptimo), se debe evaluar estas
enzimas con base en el costo real por unidad
de P liberado y no simplemente en el costo
por unidad de actividad de fitasa (FTU/Kg).
Los datos científicos y de campo demuestran
que las mejoras en las características funcionales de estas enzimas de nueva generación,
resultan en mayor eficiencia en la liberación
de P, tanto en aves como en cerdos.
Suplementación de ácidos grasos
de cadena larga Omega-3.
Los ácidos grasos de cadena larga tipo omega-3, EPA y DHA, juegan un papel muy importante en la reproducción de los cerdos,
por medio de la mejora de la fertilidad en
cerdas y verracos. EPA y DHA se encuentran en abundancia en fuentes marinas, las
cuales pierden potencia por oxidación si los
aceites no son protegidos. EPA y DHA son
también conocidos por su efecto reductor
en las respuestas inflamatorias, por medio de la protección en contra de efectos
supresores de rendimientos y respuestas
auto-inmunes, así como por su efecto en la
mejora de los huesos y articulaciones. JBS
United ha dirigido numerosas pruebas que
envuelven más de 2.000 cerdas, usando
una fuente estabilizada de EPA y DHA de
origen marino llamada Fertilium®. El incremento promedio en el total de nacidos y
nacidos vivos fue de 0.5 a 0.6 más de cerditos, con el uso del omega-3 en cerdas. Este
efecto ha sido tremendamente consistente
en pruebas realizadas en diferentes estaciones del año y en cerdas primerizas. Pareciera que existe un incremento en embriones
vivos cuando se examinan las hembras
post monta, utilizando el Fertilium®.
El trabajo de Penny (2000) y colaboradores,
es reconocido mundialmente por el uso de
aceite de pescado para aumentar el DHA
en dietas de verracos y así aumentar la producción de esperma y su función. Estos trabajos también resultaron en un incremento
significativo de la eficiencia reproductiva.
Este concepto ha sido aplicado en los Estados Unidos con el lanzamiento de un top
dress para verracos, llamado Repromax®.
La estación de investigación en equinos
de Texas A & M, usó ácidos grasos de cadena larga tipo omega-3 para incrementar
la concentración espermática y mejorar la
motilidad en almacenamiento de semen
de equinos. Usando este mismo tipo de
tecnología, JBS United ha producido un
suplemento rico en DHA que se utiliza
en sementales equinos llamado Magnitude®. Cabe mencionar que el uso de
omega-3 en caballos, también ayuda en
el tratamiento preventivo y terapéutico de
problemas de articulaciones.
47
Alianzas microbiológicas
El uso de productos microbiales será parte,
indudablemente, de la producción animal
del futuro. JBS United, en alianzas estratégicas con centros de investigación y empresas
de avanzada, está capacitada para crecer en
microbiología gastrointestinal. La compañía
cuenta con científicos de renombre mundial,
así como excelentes facilidades de laboratorio para el desarrollo y mejora de nuevos productos. Novedosos sistemas están siendo
utilizados para evaluar la flora gastrointestinal
y lanzar productos que sustituyan los antibióticos y otros promotores de crecimiento.
Para mayor información:
Eddy Ugalde S., M.Sc.
JBS United, Costa Rica.
[email protected]
Tel. 839-9074 – 446-0806
Bibliografía
Augspurger, N.R.; Webel, D.M.; Lei, X.G. and Baker,
D.H. 2003. Efficacy of an E. coli phytase expressed
in yeast for releasing phytate-bound phosphorus
in young chicks and pigs. J Anim Sci 81:474-483.
Augspurger, N.R. and Baker, D.H. 2004. High dietary phytase levels maximize phytate-phosphorus utilization but do
not affect protein utilization in chicks fed phosphorus- or
amino acid-deficient diets. J Anim Sci 82:1100-1107.
Augspurger, N.R.; Spencer, J.D.; Webel, D.M. and
Baker, D.H. 2004. Pharmacological zinc levels reduce the phosphorus-releasing efficacy of phytase in
young pigs and chickens. J Anim Sci 82:1732-1739.
Igbasan, F.A.; Männer, k. 2000. Comparative studies
on the in vitro properties of phytases from various
microbial origins. Arch. Anim. Nutr. 53:353-373.
Jongbloed, A. W y otros. 1996. In: Coehlo, M.B.
and Kornegay, E.T., (ed) Phytase in animal nutrition and waste management: Reference manual
DC9601. BASF, Mt. Olive, NJ. P.259-274.
Kornegay, E.T. y otros. 1998. BASF Technical Symposium, Durham, NC. P.125.
Libera 3 veces más fósforo que otras pitasas de primera generación.
Permite reducir la cantidad de fósforo inorgánico en la dieta
Mejora dieta
Reduce la excreción de fósforo al ambiente
Lei, X.G. and Stahl, C.H. 2001. Invited review:
biotechnological development of effective phytases for mineral nutrition and environmental protection. Appl. Microbiol. Biotechnol. 57:474-481.
Penny, P.C. 2000. Pig News and Information.
21(4):119-126.
Selle, P.H.; Ravindran, V.; Caldwell, R.A. and Bryden,
W.L. 2000. Phytate and phytase. Consequences for
protein utilization. Nutr. Res. Rev., 13:255-278.
L A SOYA S.A. División de Concentrados. Te l . 28 2 - 7331
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Alltech continúa cumpliendo la
promesa de la Nutrigenómica
El endectocida original con
concentración, pureza y actividad
prolongada.
[Lexington, KY] – Alltech continuó entregando la ‘Promesa de la Nutrigenómica’ en
su 22do Simposio Internacional de la Industria de Alimentación Animal. Los expertos de la industria asistieron a las diferentes
conferencias relacionadas con impacto
de la nutrición en los humanos, nutrición
y prevención de enfermedades, el control
del rumen y de la función fecal. El evento
fue realizado en la ciudad de Lexington, KY,
EE.UU. del 23-26 de abril de 2006.
Aumenta la producción y rentabilidad
por un control integral de parásitos
gastrointestinales y pulmonares,
garrapatas, moscas, tórsalos, piojos y
ácaros de sarna.
Presentación: Envase plástico de 50, 200 y 500 mL.
La eficacia de IVOMEC GOLD, el endectocida de más
larga acción, le garantiza ganado libre de parásitos por
mayor tiempo, facilitándole la conversión limenticia e
incrementando su productividad.
Seguidamente a las conferencias de apertura del lunes por la mañana, iniciaron las
conferencias de especie. De la misma forma, continuó el martes con conferencias
relevantes a las áreas de aves, cerdos, equinos, mascotas, acuicultura y nutrición humana. Los asistentes al Simposio también
participaron en sesiones de discusión, las
cuales les permitieron interactuar con otros
delegados alrededor del mundo. Entre algunos de los aspectos más relevantes de
las conferencias se encuentran:
La actividad prolongada de IVOMEC GOLD evita la reinfestación
de los parásitos internos y externos.
Presentación: Envase plástico de 50, 200 y 500 mL.
La combinación perfecta de la IVERMECTINA
con un potente fasciolicida (clorsulón),
le permite ser el endectocida con mayor
espectro de acción en el mundo.
Karl Dawson, Director Global de Investi-
gación de Alltech, discutió Cómo los nutrigenómicos pueden ayudarnos a evaluar
las interacciones entre la nutrición y fertilidad al nivel molecular’. La investigación en
Nutrigenómica puede ayudarnos a recomendar estrategias nutricionales basadas
en el perfil genético para así ayudar a manejar los problemas de desempeño.
Es el endectocida a utilizar en aquellas zonas
donde, además de los parásitos comunes,
la Fasciola hepatica o mariposa del hígado,
afecta la productividad delos bovinos.
Presentación: Envase plástico de 50, 200 y 500 mL.
El único endectocida tópico con
amplio espectro de actividad
que le asegura el control
parasitario de su ganado, por
su cómodo manejo, mínimo
estrés y facilidad de aplicación,
optimizando los recursos
de tiempo y personal de su
ganadería.
Presentación: Envase plástico de 2,5 Lt.
Melissa Newman, University of Kentuc-
ky, Lexington, USA habló sobre el uso de
los oligosacáridos en la prevención al desarrollo de la resistencia a los antibióticos.
Trevor Smith, University of Guelph, Ontario, Canadá, discutió cómo la calidad de los
ingredientes y la presencia de micotoxinas
puede impactar el desempeño animal.
Gerhard Schrauzer, University of Cali-
fornia, San Diego, USA, habló sobre la interpretación del estatus de selenio. Él dijo
que el estrés oxidativo tiene un impacto
mucho mayor en pacientes en cuidado
intensivo, y como resultado el nivel bajo
de selenio puede afectar la inmuno-supresión y la esperanza de vida.
En la sesión general del martes por la tarde,
Inge Russell of Heriot-Watt University, Scotland presentó el tema ‘Es una realidad: medicina personalizada y la nutrición. ¿Puede
un test de 10 segundos alterar tu salud por
el resto de tu vida? Ella explicó a la audiencia
que ‘Las enfermedades no están predeterminadas por nuestros genes, sino por nuestro estilo de vida, la dieta y el valor nutricional
de los alimentos que consumimos.
Otro aspecto relevante del Simposio de
Alltech es la sesión anual de pósteres
científicos. Este año más de 350 trabajos
científicos de 80 diferentes universidades
alrededor del mundo fueron presentados,
incluyendo el trabajo de investigación del
ganador del Primer Premio Anual de la
Ciencia de Alltech. El premio fue otorgado
a Matt Scobie, un estudiante de la Universidad de Saskatchewan, Canadá por su investigación en el área de nutrición animal.
Este año la región centroamericana tuvo
una asistencia récord de 30 participantes,
que tuvieron acceso a las últimas tecnologías de producción animal con el fin de
aplicarlas en sus mercados locales.
Para información adicional, por favor visite
www.alltech.com/latinoamerica o contacte a su representante local de Alltech.
Contacto de Prensa:
Alberto Arguedas M.
Coordinador de mercadeo
para Centroamérica
Apdo. Postal 1827-1000 San José,
Costa Rica
Email: [email protected]
Telefax: (506) 213-7676
VAMOS CON EL TIEMPO
Tel: (506) 763-7300 Fax: 736-7309 / E-mail: [email protected]
Jiménez, Pococí, Limón, Costa Rica
49
LA SOYA S.A. alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. 282-7331
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Oportunidades
de nuevos negocios
• Los retos de los emprendedores
en un mercado globalizado
Un estudio de mercado es una herramienta de investigación y análisis que
permite a empresarios y emprendedores, con los resultados obtenidos,
tomar decisiones importantes, como
por ejemplo: invertir en un nuevo proyecto, lanzar una marca, ingresar a un
mercado exótico, convertir una finca
agrícola en un proyecto agroecoturístico, entre muchas otras aplicaciones.
Costa Rica es un país que tiene un clima positivo para la incubación de ideas
de negocio. A lo largo de su historia, se
han tenido que diversificar las formas de
producir y comercializar los productos. El
café era vendido hasta hace pocos años
a grandes beneficiadores internacionales
(mayoristas) como materia prima, ellos
cado, puede identificar las preferencias
de compra en nuevos segmentos de
clientes, comercializar el producto de
forma directa y así contar con recursos
que le permitan ejecutar inversiones
en promoción de su marca comercial.
El concebir una idea de negocio, que más
adelante se traduce en un proyecto, tiene
varias constantes, pero dos de las más importantes son: el tiempo y los recursos.
VENTAJA COMPETITIVA. ECAG produce valor agregado para mercados exigentes.
Profesor y consultor
[email protected]
51
Definición de un proyecto
“El concebir una
idea de negocio,
que más adelante se traduce en
un proyecto, tiene
varias constantes,
pero dos de las
más importantes
son: el tiempo y
los recursos.”
Lic. Verny Montoya D. MSc.
N° 37 - 2006
se hacían cargo de realizar el tratamiento
postcosecha y comercializarlo, otorgándole una retribución para que el productor apenas cubriera sus costos básicos.
Una vez que el productor nacional comprendió que debía concentrarse en nichos de mercado más pequeños y rentables, se esforzó por incrementar la calidad,
obteniendo procesos más amigables con
el ambiente, invirtiendo en la industrialización y postcosecha, hasta lograr un
producto con valor agregado y un conocimiento de mercado para comercializarlo
de forma directa. Hoy día, se ha posicionado el producto en mercados no tradicionales como el europeo y asiático, con
precios recórds de $135 el quintal de café
fino, hasta $545 por el café orgánico.
El ejemplo anterior ilustra cómo un sector, tan importante para la economía,
ayudado de estudios formales de mer-
Un proyecto es visualizado para ejecutarse en un tiempo futuro, donde las
condiciones del mercado permitan su
desarrollo y la permanencia en el tiempo acompañe la maduración de la idea.
Los recursos sean humanos, técnicos,
tecnológicos, de infraestructura o económicos, deben dilucidarse desde el
principio, antes de iniciar una odisea
que tal vez resulte infructuosa.
Un proyecto no es ni más ni menos que
la búsqueda de una solución inteligente
al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana. (Sapag y Sapag, 2000).
Comprender esta definición resulta sencillo, pero existe una cantidad de proyectos que se basaron en la anterior teoría
y fracasaron, dado que no solo se debe
detectar la oportunidad, por medio de
un estudio de mercado, sino que hay
que tener los conocimientos, suministrados en estudios complementarios sobre:
la cantidad de recursos técnicos, la solvencia económica, el cumplimiento de
las disposiciones legales y la estructura
administrativa que soporte su gestión.
El enfoque estratégico
de los proyectos
Se plantean tres enfoques básicos
para orientar estratégicamente un negocio (Porter, 1985):
• Liderazgo en costos.
• Diferenciación.
• Concentrarse en nichos de mercado de
valor agregado o alta segmentación.
LA SOYA S.A. todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)282-6493
52
N° 37 - 2006
Basados en lo anterior, se pueden desarrollar productos que suplan las necesidades de los clientes en distintos
segmentos de mercado. Como ejemplo, el sector lácteo de Costa Rica, cuya
elaboración de productos de alto valor
agregado para el cliente, ha hecho que
nuestro país sea más competitivo y ha
evitado la competencia directa en la
región. En el año 2005, según datos
de la Cámara Nacional de Productores
de Leche, de la producción anual de
leche, cuantificada en 767 millones de
litros, el 60% se industrializó y el restante 40% se vendió en el mercado
informal. (Barquero, 2006)
Orientarse al liderazgo en costos concentraría a la industria en segmentos
bajos, con productos poco elaborados y
con márgenes reducidos, que no permitirían a los productores realizar inversiones vitales para su negocio como: una
adecuada infraestructura, mejoramiento genético de los hatos o transferencia
de tecnología a otros productores.
Como muestra, en nuestro país toda
la leche que se industrializa se ordeña
con máquinas y se pasa por medio de
mangueras a tanques de frío, evitando su manipulación. El mejoramiento
genético de los hatos ha sido impresionante, pues de su total, un 65% es
Holstein, un 30% Jersey y sólo un 5%
de otras razas. Ambas hazañas hubiesen sido imposibles, si no se contara
con precios aptos para sus productos
y una debida inversión.
Los productos diferenciados han sido
una buena muestra de la forma más
adecuada de vender en nuestro mercado. La innovación tecnológica, la inversión en nuevas plantas, la correcta
y ordenada planificación de rutas, el
acceso a los segmentos de mercado
con productos particularizados, entre
otras iniciativas, han permitido un crecimiento exponencial de la industria y
la han hecho una de las más competitivas de toda la región.
El gran reto, una vez lograda la apertura del sector en los próximos años,
consiste en traducir el conocimiento
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
de más de 400 años de experiencia,
en estrategias como: lanzamiento de
productos para nichos de mayor valor,
incursionar con éxito en mercados internacionales, combinar las actividades
productivas con el agroecoturismo, así
como educar a las nuevas generaciones en el consumo de productos lácteos y sus derivados.
Las ideas de negocio
Las ideas de negocio nacen, no sólo de
los estudios formales que analizan las
tendencias de consumo, sino también
de la visión de algún emprendedor,
acerca de una forma más eficiente e
innovadora de resolver una necesidad
en el mercado. Las necesidades son
un estado de carencia, psicológicas o
reales percibidas, que tenemos los seres humanos y que tanto los produc-
tos como los servicios nos permiten
saciarlas, a través del intercambio en el
mercado. (Kotler y Armstrong, 2003).
En el presente artículo se ahonda en
los componentes básicos del estudio
de mercado. La oferta y la demanda,
desarrolladas como se ilustra en el siguiente cuadro.
OFERTA
DEMANDA
POTENCIAL
HISTóRICA
EFECTIVA
FUTURA
REAL
POTENCIAL
INSATISFECHA
HISTóRICA
OBJETIVO
REAL
Fuente: Miguel Velasco, 2005.
Oferta
La oferta efectiva está compuesta por la
cantidad de competidores que integran
el sector. La oferta real sirve para valorar la
cantidad de competidores actuales y en
conjunto con los datos históricos, permite
crear una línea de tendencia positiva o negativa, según haya sido el ingreso o salida
de oferentes.
Retomando el ejemplo del café de Costa Rica, la salida abrupta de productores,
desestimulados por los bajos precios internacionales, marcó una tendencia negativa
en la cantidad de los oferentes. Cada vez
han sido menos los interesados en seguir
produciendo café. Para este año, la oferta
mundial ronda los 113 millones de sacos,
mientras que el consumo se acerca a los
118 millones. (González, 2006)
Introduciendo el componente de oferta
potencial, se debería esperar que incentivados por los altos precios, nuevos productores retomarán la siembra de café, pero hay
que acotar que la disponibilidad de fincas
aptas para la siembra es cada vez menor
y que las urbanizaciones siguen, aceleradamente, ganándole el pulso a la agricultura.
En síntesis, la oferta se encarga de estudiar las cantidades que suministran
los productores de un bien ofrecido
LA SOYA S.A. División de Materias Primas. Tel. (506)282-6493
53
Por último, la demanda insatisfecha mide la cantidad de personas agrupadas en un segmento de mercado que están disconformes con la oferta actual. La práctica recomendaría que primero se deba ingresar a satisfacer los segmentos de mercado no
satisfechos a plenitud por los participantes actuales, para evitar
una innecesaria confrontación.
El mercado meta
en el mercado, analiza las condiciones de producción de las
empresas más importantes, en el contexto actual y futuro,
proporcionando las bases para prever las posibilidades del
proyecto en las condiciones de competencia existentes.
Demanda
MERCADO
N° 37 - 2006
sivas que adopte el sector, como por ejemplo: un plan agresivo de
mercadeo, campañas educativas en las escuelas y colegios, organización de eventos sobre nutrición, patrocinio de actividades deportivas,
entre otras. Asimismo, el crecimiento demográfico, la diversificación
de los productos y la industrialización, vendrían a captar a un grupo
de consumidores futuros.
El estudio de mercado se gesta en el momento en que se detectó una necesidad
y se debe contar con un instrumento de
investigación y análisis que le permita
determinar la factibilidad comercial de
llevarla a cabo. Es una herramienta de
mercadeo que permite y facilita la obtención de datos, resultados que de una
u otra forma serán analizados y procesados mediante herramientas estadísticas,
para así obtener como resultado la aceptación o no de un producto dentro del
mercado. (Kotler y Armstrong, 2003)
Cuadro 1. Componentes Estudio de Mercado
EFECTIVA
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Determina las cantidades del bien que los consumidores están dispuestos a adquirir y que justifican la realización de los
programas de producción o la capacidad instalada disponible
para la atención de los clientes. Se deben cuantificar las necesidades reales o sicológicas de una población de consumidores, su poder adquisitivo y su conducta en la adquisición
de productos para satisfacer sus necesidades.
La demanda está compuesta por tres factores que son:
1. La demanda efectiva
2. Potencial
3. Insatisfecha
Continuando con el ejemplo del sector lácteo de Costa Rica, la demanda efectiva está compuesta por la cantidad de consumidores,
históricos y actuales, que compran sus productos. Para el caso de la
leche y sus derivados, según datos de la Cámara Nacional de Productores de Leche, el consumo por persona en 1998 era de 144 litros y para el 2004 se elevó a 185 litros. Con los datos anteriores, se
puede afirmar que la tendencia del consumo de leche es positiva,
pues están en aumento las cantidades demandadas por persona,
lo que se convierte en un estímulo para los 14.355 productores.
El segundo componente es la demanda potencial. Aquí se mide la
cantidad de personas que se espera que ingresen en el futuro a
demandar los productos y servicios. Tiene una conexión directa con
la oferta potencial, pues se alimenta de las tendencias de consumo.
Se debe acotar, que este componente depende de las políticas agre-
Con el estudio de la oferta se logra determinar la cantidad y
calidad de los competidores, así como sus estrategias para
satisfacer las necesidades de sus clientes. El estudio de la demanda permite conocer, a profundidad, la cantidad de personas organizadas o estructuradas en segmentos de mercado
que están adquiriendo productos y servicios. Lo que debe resultar de este análisis es dilucidar las necesidades y a quiénes
se les suplirá el nuevo producto o servicio. En consecuencia,
un proyecto es viable desde la perspectiva comercial, cuando
se ha identificado un segmento de mercado con un comportamiento de compra predecible, para que el producto o
servicio gestado sea exitoso.
Incubación de proyectos en la ECAG
La Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG), a través
de los años ha inculcado en sus alumnos y alumnas una filosofía de aprendizaje fundamentalmente práctico. Se ha promovido una cultura de generación de nuevas ideas de negocios, aplicados en las empresas nacionales e internacionales.
Durante su formación, los estudiantes crean proyectos de
gran interés comercial, mediante los cuales se explora la
factibilidad de: reproducir especies en zoocriaderos, diseñar
proyectos turísticos con enfoque agrícola y rural, exportar a
mercados exóticos, industrializar productos no tradicionales
para consumo animal, mejorar la oferta de productos saludables para consumo humano, evaluar estudios del sector
empresarial, entre otras.
La apertura de espacios para la formulación y evaluación de
proyectos, se origina con ideas y estudios de mercados bien
fundamentados. La institución, conjuntamente con el sector
productivo, deberá gestar proyectos de negocios saludables
que revitalicen la economía y el sector laboral de los próximos
años. Es un reto de gran magnitud, del cual la ECAG no sólo
está consciente, sino que se sigue trabajando para lograrlo
con la mejor de las armas: la enseñanza-aprendizaje.
LA SOYA S.A. venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)282-6493
54
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Bibliografía
1. Barquero S., M. 2006. Los lecheros pelean por exportar a nuevos mercados. La Nación. San José, CR., abril 29: 3 Economía.
Consultores Aguilar & Mirambell S.A.
SU MEJOR INVERSIÓN
Asesores en el Área Agroindustrial
2. Barquero S. M. 2005. Destacan aumento de consumo de
leche por persona en el país. La Nación. San José, CR. 02
junio: 5 Economía.
CONSULTORES AGUILAR & MIRAMBELL S.A.
Tel:(506) 381-8123 Fax:(506) 441-9655
Email: [email protected]
Actividades Generales
3. González Ulloa, R. 2006. Un cafetalero de buena cosecha.
Semanario El Financiero. San José, CR., mayo 15: 10.
Levantamiento y Replanteo de Plantas de Proceso.
Diseño Completo de Sistemas de Congelamiento
Instantáneo I.Q.F.
Diseño o Rediseños de Instalaciones Frigoríficas por
Amoniaco o Alternativos.
Diseño o Rediseño de Flujos de Producción.
Revisión de Procesos Productivos.
Diseño o Rediseño de Plantas Procesadoras de
Derivados y Subproductos.
Sistemas de Transporte y Distribución de Refrigerados
Dirección y Montajes Electromecánicos de Equipos
de Refrigeración por Amoniaco y Equipos de Proceso.
Dirección de Montajes de Plantas de Proceso.
4. Kotler, P. y Armstrong, G. 2003. Dirección de mercadotecnia.
6.ed. México, D.F., Pearson Educación. 586 p.
5. Miguel Velasco, A.E. 2005. Componentes del estudio de mercado (en línea). México. Instituto Tecnológico de Oaxaca. Septiembre. Disponible en: http//www.itox.mx
6.Porter, M. E. 1985. Estrategias competitivas. 3.ed. México,
D.F., CECSA.
7.Sapag Chain, N. y Sapag Chain, R. 2000. Preparación y evaluación de proyectos. 4.ed. México, D.F., McGraw-Hill/Internacional. 439 p.
APARTADO 662-4050 ALAJUELA,
COSTA RICA
Área de Desarrollo
Industria Láctea.
Industria Hortícola.
Matadero de Bovinos y Porcinos.
Plantas Procesadoras de Mariscos y Pescados.
Mataderos Avícolas.
Industria de Proceso Posterior.
Plantas de Derivados y Subproductos.
* No representamos a ninguna casa comercial.
8.Schiffman León; G.; Lazar Kanuk, L. 1997. Comportamiento
del consumidor. 5.ed. México, D.F., Prentice Hall. 490 p.
Máquina
y equipo
Semovientes
ANUNCIOS CLASIFICADOS
DIVISIÓN VETERINARIA
Línea completa
para
el ganadero
Asesoría y Consultoría
en Ingeniería S.A.
Cédula Jurídica:
3-101-190925
Cartago, Costa Rica
REPAGRO S.A.
Romanas (de 0 a 280 kilos), chupetas, cortinas y otros,
para cerdos, aves u ovejas. Jaulas para postura.
Tels.
239-0435 y 827-7749
Estructuras
[email protected]
Desea impulsar el agua
...sin ningún tipo de bomba!
Le diseñamos un sistema de bombeo
para agua, donde usted no ocupa
bomba, ni acometida eléctrica. Bombea
agua 24 hrs los 365 días del año, sin
contaminación ni ruido alguno.
Contáctenos para una visita a su finca,
en los siguientes números:
Calle 12, avenidas 8 y 10, 250 m sur Iglesia La Merced.
Tel. 233-4010 • Fax 233-2516 • Apdo. 5555-1000 San José. [email protected]
DISTRIBUIDORES EXCLUSIVOS DE
Equinos
Fincas, Lotes
Teléfonos: 551-1993 / 821-8419
Fax. 551-8652
E-mail: [email protected]
Laboratorios
Servicios
LABORATORIALES
Es­pe­cia­lis­tas en bac­te­rio­lo­gía clí­nica,
quí­mi­ca san­guí­nea, he­ma­to­lo­gía
e in­mu­no­lo­gía
Agroecoturismo
(ane­mia in­fec­cio­sa equina).
Lagunilla de Heredia
Tels. 260-7601 / 355-1842
Dr. Erick Reyes
Ovinos
William Aves
Álvarez
exóticas
Transporte y venta de melaza
de caña y de agua.
Tel. 458-1250
458-1240 / 382-2599
LA SOYA S.A. contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. 282-7331
55
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
N° 37 - 2006
57
Reserve su espacio publicitario en
Revista oficial de la Escuela
Centroamericana de Ganadería
(ECAG)
Especificaciones:
• 5000 ejemplares.
Revista Ofi
cial de la
Centroam
ericana de
Escuela
Ganadería
Edición Nº3
(ECAG)
5 • EneroMarzo 200
6
ISSN 1659
-1836
“Informamos
para educar
y actualizar”
• Full color, de 11” pulgadas x 17”
(cerrado) y de 17” x 22” (abierto).
• La fotografía debe ser de 300 dpi, en el
siguiente tamaño: 10 pulgadas de altura
por 16 pulgadas de base.
• El pie de foto no podrá ser mayor de 6 líneas en 12 puntos.
• La publicidad se colocará horizontalmente en el siguiente tamaño: 3.2 pulgadas
de altura por 16 pulgadas de base.
La revista de más prestigio
en el sector agropecuario
con 8 años de circulación
permanente
te Pagado
e Payé
miso
433
DECO
S
TA RI
CA
• La III Fe
ri
logró reu a Agroecoturíst
ica d
nir a unas
y7
10 mil p e la ECAG,
ersonas
• Los servicios de fotografía se pueden contratar con Juan Carlos Murillo,
Email: [email protected],
Tel. 443-7500 ó 393-1354.
• Costos de la publicidad: $720 cada página
con el mes.
• Mes de distribución: Diciembre 2006.
Para más detalles, llamar a Xinia Marín,
Unidad de Relaciones Públicas de la ECAG,
[email protected]
Tel. 455-1056 ó 826-0275.
• La fotografía digital se debe entregar en
CD, antes del 20 de setiembre, a 300 dpi
de resolución mínima y al 100% del tamaño a publicar.
• Diseño atractivo, con fotografías
llamativas que invitan a la lectura.
Págs. 6
Hemos crecido porque ganamos credibilidad en los sectores productivos
agroindustirales, académicos, consultores y anunciantes.
• Distribuida a través de una amplia red
de canales, dentro y fuera del país.
• Incluye temas novedosos y consejos
prácticos en áreas relacionadas
con forrajes, producción de carne,
leche, cerdos, especies menores,
tecnología de alimentos, turismo,
administración agropecuaria, manejo forestal y vida silvestre.
• Encuéntrala también
en www.ecag.ac.cr
Revista Oficial de la Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG)
Publicación líder del sector agropecuario e industrias afines
Su inversión en publicidad se retribuye con la difusión de la revista
en un extenso mercado.
Nombre: __________________________________Apellidos:____________________
____________________________________________________________________
Profesión u oficio:______________________________________________________
Anunciarse en Revista ECAG Informa es garantía para nuestros
anunciantes de llegar a sus clientes en forma efectiva.
Para conocer más sobre esta revista,
comuníquese con Xinia Marín,
[email protected]
Tels. 455-1000 / 455-1056
LA SOYA S.A. División de Materias Primas. Tel. (506)282-6493
Apartado postal:_______________________________________________________
Correo electrónico:_ ________________________Dirección geográfica:_ _________
____________________________________________________________________
836
ISSN
1659-1
Teléfono:_ _________________________________Fax:_ _______________________
Escuela
de la
AG)
Oficial
ría (EC 6
Revista de Ganade
200
arzo
a
merican 5 • Enero-M
Centroa ión Nº3
Edic
En el país: 1 año - 4 ediciones ¢8.000ºº (incluye el envio)
En el exterior: 1 año US$30 (incluye el envio)
,
ECAG
de la
ística rsonas
ecotur mil pe
Agro
10
Feria a unas
• La IIIó reunir
logr. 6 y 7
Págs
do
Paga
Porte Payé
Porte
iso
Perm
No. 433
OS
DEC
TA
CA
RI
Deposítelo en la cuenta de FUNDECAG, Nº 2433-6, en el Banco Nacional de Costa Rica, Atenas.
Para depósitos en dólares utilice la cuenta Nº 600056-1, del mismo banco y envíe el recibo con su
nombre bien claro, por fax al 446-8000 o al apartado 7-4013 Atenas-Costa Rica.
LA SOYA S.A. venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)282-6493
58
N° 37 - 2006
Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”
Único mineral en el mercado elaborado con
COMPLEJOS ORGÁNICOS
V I TA M I N A S Y
MINERALES S.A.
MAYOR BIODISPONIBILIDAD Y MAYOR CONCENTRACIÓN
Más información
sobre las ofertas
en sus Almacenes
Agroveterinarios
LA SOYA
S.A. contáctenos
y distribuya
nuestros
productos. Dos
Tel.Pinos
282-7331
Consultas Técnicas al 373-7082 con Orlando Rojas

Documentos relacionados

Revista 35 - Sede de Atenas

Revista 35 - Sede de Atenas Fotógrafías: Juan Carlos Murillo Impresión: Impresión Comercial, Grupo Nación Circulación, promoción y ventas: Xinia Marín, Unidad de Relaciones Públicas [email protected] Fundación Operativa ECAG ...

Más detalles

La revista oficial de la Escuela Centroamericana

La revista oficial de la Escuela Centroamericana Gustos y preferencias del consumidor costarricense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Más detalles