lechuga - Inifap

Transcripción

lechuga - Inifap
Fertirrigación en el
cultivo de lechuga
en Guanajuato
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Centro de Investigación Regional Centro
Campo Experimental Bajío
Folleto para productores No. 3
Dr. Luis Febronio Díaz Espino
Ing. Alfredo Arévalo Valenzuela
M.C. Lourdes García Leaños
Dr. Rafael Bujanos Muñiz
Julio 2011
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO
RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda
Secretario
M.C. Mariano Ruíz-Funes Macedo
Subsecretario de Agricultura
Dr. Pedro Adalberto González Hernández
Subsecretario de Fomento a los Argonegocios
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES
FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Dr. Pedro Brajcich Gallegos
Director General
Dr. Salvador Fernández Rivera
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación
M.C. Arturo Cruz Vázquez
Coordinador de Planeación y Desarrollo
Lic. Marcial García Morteo
Coordinador de Administración y Sistemas
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL CENTRO
Dr. Eduardo Espitia Rangel
Director Regional
Dr. Alfredo Josué Gámez Vázquez
Director de Investigación
Dr. Mario Martín González Chavira
Director de Planeación y Desarrollo
C.P. Manuel Ortega Vieyra
Director de Administración
CAMPO EXPERIMENTAL BAJÍO
M.C. Roberto Paredes Melesio
Jefe de Campo
Fertirrigación en el
cultivo de lechuga
en Guanajuato
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Centro de Investigación Regional Centro
Campo Experimental Bajío
Folleto para productores No. 3
Dr. Luis Febronio Díaz Espino
Ing. Alfredo Arévalo Valenzuela
M.C. Lourdes García Leaños
Dr. Rafael Bujanos Muñiz
Julio 2011
Fertirrigación en el cultivo de
lechuga en Guanajuato
Primera Edición
Julio 2011
Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Progreso No. 5
Barrio de Santa Catarina
Delegación Coyoacán
C.P. 04010 México, D.F.
Télefonos (55)3871-8700
Folleto para productores Núm. 3
Impreso y hecho en México
Se permite la reproducción parcial o total de la información
contenida en esta publicación siempre y cuando se otorguen
los créditos correspondientes a los autores y a la institución.
CONTENIDO
página
INTRODUCCIÓN.............................................................................. 5
COMPONENTES Y CUIDADOS EN
UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO......................................... 10
PREPARACIÓN DEL TERRENO Y
CAMA DE SIEMBRA........................................................................... 11
VARIEDADES....................................................................................... 12
DENSIDAD DE SIEMBRA................................................................. 14
RIEGO.................................................................................................... 14
FERTILIZACIÓN................................................................................. 15
CONTROL DE MALEZA.................................................................. 18
CONTROL DE PLAGAS.................................................................. 19
INTRODUCCIÓN
En Guanajuato la superficie sembrada con lechuga en el
período de 1989 a 2010, ha variado de 1,000 a 5,000 hectáreas, con
una producción de 15.4 a 18.6 ton/ha.Tradicionalmente el cultivo
de lechuga se ha manejado con riego por gravedad obteniendo
rendimientos satisfactorios; sin embargo, la disponibilidad de
agua en los últimos años ha sido un problema serio debido a
escasez de precipitaciones anuales y a la extracción excesiva de
agua requerida para la producción de los cultivos, lo que no ha
permitido la recarga suficiente de los mantos acuíferos.
Ante el problema de la escasez de agua en el estado de
Guanajuato, en el Campo Experimental Bajío, perteneciente al
INIFAP, inicia en 1997 trabajos de investigación con el cultivo
de lechuga en fertirrigación, cuyos resultados se validaron en
terrenos de productores. En estas condiciones de producción el
uso racional del agua es el objetivo fundamental, con la ventaja
adicional de poder aplicar los fertilizantes y pesticidas disueltos
en el agua de riego, sea éste presurizado o por gravedad.
Es importante hacer notar que la fertirrigación no es un
privilegio de la agricultura empresarial, en realidad está al alcance
de cualquier productor preocupado por el gasto excesivo de
agua en su terreno y tenga interés de empezar a hacer un
uso racional del recurso, que cada día es más escaso. En este
contexto, existen sistemas de riego presurizados
muy sofisticados manejados por computadora,
pero hay otros más sencillos que pueden
manejarse manualmente.
5
Foto 1. Equipo de fertirriego artesanal.
6
En la figura 1, se puede observar el rendimiento por
hectárea en cajas, con 24 lechugas cada una. Nótese la mayor
producción al utilizar el riego por goteo en comparación con el
riego por gravedad.
3000
Cajas por hectárea (24´s)
2500
2000
1500
1000
500
0
Gravedad
Goteo
Figura 1. Rendimiento en cajas de lechuga por hectárea en riego por
gravedad y goteo.
7
En la figura 2, se observa el gasto de agua a través de
riego por gravedad en las 3,000 ha de lechuga que se cultivan
actualmente en Guanajuato, el cual es de 24 millones de metros
cúbicos, mientras que por goteo es de 16.8 millones de metros
cúbicos. Por lo tanto, el ahorro estimado al regar por goteo es de
7.2 millones de metros cúbicos de agua, que representan un 30%
del gasto total en un año.
25000
20000
15000
10000
5000
0
Gravedad
Goteo*
Ahorro
*Incluye lámina de lavado de sales
Figura 2. Consumo de agua anual por el cultivo
de lechuga en condiciones de riego por gravedad y por
goteo en una superficie de 3,000 ha en Guanajuato.
Obsérvese el ahorro estimado de agua.
8
En la figura 3, se compara la productividad por hectárea
utilizando los dos sistemas de riego. En términos de productividad
son más evidentes las diferencias entre ambos sistemas de riego,
pues éstas son superiores al 100%. Esta gráfica ilustra el ahorro
de agua que se logra con el riego por goteo, lo que sugiere
la conveniencia de sustituir el riego tradicional por el riego
presurizado.
1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Gravedad
Goteo
Figura 3. Productividad del agua de riego en el cultivo
lechuga en los sistemas de goteo y de gravedad.
9
COMPONENTES Y CUIDADOS EN UN SISTEMA DE
RIEGO POR GOTEO
El sistema básico de riego por goteo consiste en una
bomba para generar presión, tanques de mezclado, tubería
de conducción y cintilla o manguera de riego y una unidad de
filtrado. En cuanto a las cintillas o mangueras es muy importante
seleccionar el calibre de éstas, ya que si el terreno es muy áspero
y el plástico muy delgado, tendrá siempre fugas de agua por
múltiples cortaduras a causa del arrastre durante la colocación y
la fricción con gravas filosas.
Por otra parte, donde se tengan problemas con roedores
es mejor utilizar mangueras con gotero integrado, ya que al
morder los animales el equipo en busca de agua no logran
perforarlo.
Definitivamente en el riego presurizado, la inversión
inicial es alta, pero las ventajas en cuanto al uso racional del agua,
al manejo de las dosis óptimas de fertilizantes, pesticidas y en la
aplicación al momento en que la planta los requiere, son la clave
para asegurar altos rendimientos y calidad en el producto, que
amortizan la inversión en corto tiempo.
Entre los problemas que se presentan con mayor
frecuencia en el riego presurizado está el taponamiento de
los emisores, la mayoría de las veces ocasionado por la mezcla
inadecuada de diferentes agroquímicos y la calidad del agua
de riego. Sin embargo, este tipo de fallas se pueden solucionar
fácilmente con una buena inspección del sistema
y aplicación de soluciones ácidas.
En el caso de la fertirrigación en
condiciones de riego rodado, es necesario
contar con tanques de mezclado con sistema
de agitación para diluir los fertilizantes. De
10
preferencia se debe tener equipo de multicompuertas o sifones
para tener gastos uniformes en los surcos o melgas. En el caso del
riego rodado se requiere una buena nivelación del terreno para
lograr uniformidad en la distribución del agua y del fertilizante.
Foto 2. Nodriza artesanal para fertirrigación.
A continuación se presenta la información relacionada
con la producción de lechuga en condiciones de fertirrigación en
Guanajuato.
PREPARACIÓN DEL TERRENO Y CAMA DE SIEMBRA
Una buena preparación del terreno se logra con una
limpia o rastreo, barbecho profundo de 30 a 35 cm y un volteo
de igual profundidad, luego se da un par de rastreos cruzados, y
finalmente se nivela el terreno. Se trazan camas
de siembra de 1 metro de ancho y se
ranura la parte central donde se coloca
la cintilla o manguera de gotero integral,
a una profundidad aproximada de 15 cm,
tapando y acamando a 60 cm de ancho.
11
VARIEDADES
Cuadro 1. Fechas de transplante y cosecha de lechuga en el Bajío de Guanajuato.
TRANSPLANTE
VARIEDAD
NOV
COYOTE
NOV
COOL BREEZE
NOV
BUBBA
NOV-DIC.
GRIZLY
NOV-DIC
VELETA
NOV-DIC
HONCHO*
NOV-DIC
ASDRUBAL
NOV-DIC
SURE SHOT
NOV-DIC
TOP BILLINGS
NOV-DIC
JAVELINA
NOV-DIC
RHINO
NOV-DIC
LORCA
NOV-DIC
MAGNUM
NOV-DIC
MOHAWK
SEP-ENE
TOP GUN*
SEP-ENE
CARTAGONOVA
SEP-ENE
STALLION
SEP-ENE
DENVER
SEP-ENE
ANNIE*
SEP-ENE
LEGION
SEP-ENE
WARRIOR*
SEP-ENE
CENTAURO
SEP-ENE
ANTIGUA
JUL-ENE
YURI
FEB-MAY
NINER
FEB-MAY
RAIDER
FEB-MAY
SAHARA
AGO-SEP
RAIDER PLUS
COSECHA
FEB
FEB
FEB
ENE-FEB
ENE-FEB
ENE-FEB
ENE-FEB
ENE-FEB
ENE-FEB
ENE-FEB
ENE-FEB
ENE-MAR
ENE-MAR
ENE-MAR
NOV-MAR
NOV-MAR
NOV-MAR
NOV-MAR
NOV-MAR
NOV-MAR
NOV-MAR
NOV-MAR
NOV-MAR
SEP-MAR
ABR-JUL
ABR-JUL
ABR-JUL
OCT-NOV
*Evaluadas por INIFAP-CEBAJ.
Fuente: Lechugas/México.Agroguanajuato.
12
Cuadro 2. Fechas de transplante y cosecha de lechuga en el Norte de
Guanajuato.
COSECHA
VARIEDAD
TRANSPLANTE
COYOTE
COOL BREEZE
BUBBA
GRIZLY
VELETA
HONCHO*
ASDRUBAL
SURE SHOT
TOP BILLINGS
JAVELINA
RHINO
LORCA
MAGNUM
MOHAWK
TOP GUN*
CARTAGONOVA
STALLION DENVER
ANNIE*
LEGION
WARRIOR*
CENTAURO
YURI
NINER
RAIDER
SAHARA
RAIDER PLUS
SEP-NOV
SEP-NOV
SEP-NOV
SEP-DIC
SEP-DIC
SEP-OCT
DIC
SEP-OCT
DIC
SEP-OCT
DIC
SEP-OCT
DIC
SEP-OCT
DIC
SEP-OCT
DIC
ENE-FEB
AGO-SEP
ENE-FEB
AGO-SEP
ENE-FEB
AGO-SEP
NOV-MAR
JUL-SEP
NOV-MAR
JUL-SEP
NOV-MAR
JUL-SEP
NOV-MAR
JUL-SEP
NOV-MAR
JUL-SEP
NOV-MAR
JUL-SEP
FEB-MAR
AGO-SEP
MAR-JUN
JUL-AGO
MAR-JUN
JUL-AGO
MAR-JUN
JUL-AGO
ABR-JUN
JUL-AGO
DIC-FEB
DIC-FEB
DIC-FEB
ENE-MAR
ENE-MAR
ENE
MAR
ENE
MAR
ENE
MAR
ENE
MAR
ENE
MAR
ENE
MAR
MAR-ABR
NOV-DIC
MAR-ABR
NOV-DIC
MAR-ABR
NOV-DIC
FEB-MAY
OCT-DIC
FEB-MAY
OCT-DIC
FEB-MAY
OCT-DIC
FEB-MAY
OCT-DIC
FEB-MAY
OCT-DIC
FEB-MAY
OCT-DIC
ABR-MAY
NOV-DIC
MAY-AGO
SEP-OCT
MAY-AGO
SEP-OCT
MAY-AGO
SEP-OCT
JUN-AGO
SEP-OCT
*Evaluadas por INIFAP-CEBAJ.
Fuente: Lechugas/México. Agroguanajuato.
13
DENSIDAD DE SIEMBRA
La población óptima es de 66,667 plantas por hectárea.
El trasplante se realiza en camas de 1 metro de ancho, a doble
hilera, en tresbolillo, con una separación de 30 cm entre plantas
e hileras.
Figura 4. Arreglo de transplante para lechuga.
RIEGO
El cultivo de lechuga requiere una lámina de riego de 50
cm, más 10 cm de lavado de sales. La lámina de riego puede ser
distribuida en 6 mm diarios de agua durante los meses frescos
(otoño-invierno) y 10 mm durante los meses cálidos (primaveraverano). Por gravedad, de preferencia por multicompuertas, el
cultivo requiere de seis a siete riegos, aunque por la eficiencia de
riego parcelario, la lámina de agua se ve incrementada hasta 80 cm/
ha y por presurización es posible aplicar láminas de
riego de demanda diaria. Sin embargo, como son
volúmenes de agua muy pequeños, se sugiere
aplicar riegos con intervalos de dos a tres
días para prevenir alguna eventualidad en
el funcionamiento del equipo que requiera
reparación y evitar daños a la planta por
estrés de humedad.
14
Para asegurar un correcto establecimiento de la plántula en
la cama de siembra, se necesita contar con la humedad suficiente
al momento del transplante, con la finalidad de minimizar los
daños por estrés hídrico, por lo que es recomendable aplicar una
lámina de 10 cm de riego o un volumen por hectárea de 1000
metros cúbicos.
FERTILIZACIÓN
Con la finalidad de obtener un buen rendimiento y calidad
de producto, es importante que la planta a los treinta días ya haya
formado un esqueleto robusto, lo cual se logra realizando una
buena fertilización; en caso contrario se afectará drásticamente
el potencial de rendimiento de las variedades.
En el cuadro 3, se presentan las dosis óptimas de nitrógeno,
fósforo y potasio, así como los productos foliares que aportan
elementos menores al cultivo. Se presenta además la época en
que deben suministrarse al cultivo.
Cuadro 3. Dosis de fertilización y época de aplicación de acuerdo con la
demanda fisiológica de cultivo de lechuga.
(kg/ha)
Días de cultivo N P K Elementos menores
0
10 5 10
Bayfolán, 1L/ha
5
15 5 10
Packard, 1L/ha
15
25 10 40
Bayfolán, 1L/ha
25
50 15 40
35
25 10
45
20 5
50
20 5
15
Cabe mencionar que al aplicar los fertilizantes en el agua
de riego, su distribución es mejor, de acuerdo con la demanda
fisiológica de las plantas, lo que le permite tener buen desarrollo
y buena producción.
La máxima demanda de fertilizante durante el verano
es a los 25 días, y en el invierno a los 30 días, etapa en la que
debe estar formado el esqueleto de la lechuga. El resto de los
fertilizantes, satisface los requerimientos de la planta para el
llenado y la calidad de la cabeza de la lechuga, dejando un espacio
inocuo de 10 días.
En la figura 5, se compara la productividad del fertilizante
por m³ de agua utilizado entre un sistema de riego por gravedad
realizado inadecuadamente por el agricultor y por goteo. En el de
gravedad el índice es de 0.019 kg/ha de lechuga por cada kilogramo
de fertilizante en 1 m³ de agua y en el de goteo es de 0.12, lo
cual significa una diferencia de 631% al aplicar el fertilizante por
fertirrigación. Estos datos confirman la conveniencia de adoptar
los sistemas de fertirrigación e ir abandonando el sistema
tradicional de fertilizar y regar el cultivo de la lechuga.
0.12
0.1
0.08
0.06
0.04
0.02
0
Goteo
Gravedad
Figura 5. Productividad del fertilizante/m³ de agua
utilizado en un sistema de riego por gravedad y por
goteo.
16
Para optimizar el uso de los fertilizantes en riego por
goteo es recomendable utilizar fuentes altamente solubles, de
exacta concentración y pureza.
A continuación se mencionan los más comunes: nitrato
de amonio, sulfato de amonio, polifosfato de amonio, cloruro
de potasio, sulfato de magnesio, ácido nítrico, sulfato de zinc,
urea, ácido fosfórico, nitrato de potasio, nitrato de calcio, ácido
sulfúrico y sulfato ferroso.
Generalmente en los sistemas de riego por goteo se
utiliza ácido sulfúrico para abatir el pH del suelo y lograr una
mayor asimilación de los nutrimentos. El empleo intensivo de los
ácidos con el tiempo causa la destrucción de la materia orgánica,
la formación de humatos de sodio y la dispersión coloidal del
suelo, lo que afecta la conductividad hidráulica y ocasiona la
degradación de la estructura del suelo (estructura polvorienta
del suelo conocida como salitre).
Por otra parte, el productor debe estar consciente de
que el ácido sulfúrico se combinará con el calcio que se mueve
en el agua y con algunas fuentes de fertilizantes para formar yeso,
que es una sal de mediana solubilidad y es la responsable del
taponamiento de los emisores de goteo y microaspersión, lo que
causa daños severos al equipo.
Por lo tanto, para reducir al máximo este tipo de
problemas se sugiere utilizar productos hidrosolubles de alta
asimilación de la planta que no requieran del abatimiento del
pH del suelo; entre ellos se sugiere utilizar
agroquímicos como el N-HUMUS (40% N),
AGRINUTRIENTE 8-24-00 (NPK: 10%,
30%, 00) y AGRINUTRIENTE K (14% K)
o N-32 (32% N) , Polifosfato de Amonio
(NPK: 11%, 37%, 00) y Tiosulfato de Potasio
(NPK: 00-00-25%), que se distribuyen en
Guanajuato.
17
Para la limpieza de mangueras con ácido sulfúrico se
sugiere una dosis muy baja en los siguientes términos: 10 L de
ácido sulfúrico por 100 m³ de agua de riego, que equivale a
una razón de 0.0001 L de ácido sulfúrico por litro de agua de
riego o en su defecto 1L/ha de Abland L (Polímeros de ácidos
carboxílicos y fosfónicos al 25 y 40% respectivamente), cada diez
días durante el ciclo de cultivo, procurando que esto sea al final
del riego.
CONTROL DE MALEZA
En general es preferible erradicar la maleza en forma
manual y mecánica; no obstante, también es posible controlarla
antes del trasplante con la aplicación de herbicidas de los que
se incorporan al suelo, como Trifluralín en dosis de 1.5 a 2.0
L/ha. El producto se incorpora al suelo inmediatamente a una
profundidad de 8-15 cm para evitar que sea degradado por
radiación solar.
Otro método es dar un riego de 8 a 10 días antes
del trasplante de la lechuga, con el propósito de estimular la
germinación de las hierbas y cuándo éstas alcancen un desarrollo
de 2 a 3 cm, se aplican productos que se inactivan en el suelo,
como Paraquat y Glifosato, en dosis de 3.0 a 4.0 L/ha en aplicación
total. El Paraquat controla maleza anual como quelite, verdolagas,
entre otras y el Glifosato especies perennes como Johnson y
grama. Estos productos no tienen actividad preemergente.
Si el cultivo ya está establecido y hay predominancia de
pastos, solamente se recomienda la aplicación de Sethoxydin en
dosis de 1.5 a 2.0 L/ha. La aplicación se debe realizar
cuando el pasto esté en estado de plántula es
decir cuando alcance de 2 a 5 cm de desarrollo.
Para el control de maleza de hoja
ancha no se dispone de información
experimental ya validada, por lo que debe
hacerse en forma manual.
18
CONTROL DE PLAGAS
Principales plagas del cultivo de la lechuga
Falso medidor Trichoplusia ni (Hübner)
Descripción. Los adultos del falso medidor son
palomillas que miden con las alas extendidas de 3.0 a 3.6 cm;
tienen las alas anteriores moteadas, de color café obscuro,
marcadas en el centro con una mancha plateada en forma de
ocho y las alas posteriores blanquecinas.
Foto 3. Larva y palomilla de Falso medidor.
Los huevecillos son de color blanco cremoso, de forma
ovalada, anchos, aplanados y con finas estrías o surcos verticales.
La larva de esta plaga es de color verde claro, con manchas
blancas en el dorso y a lo largo del cuerpo y llegan
a medir hasta 3 cm de longitud. La larva tiene
tres pares de falsas patas y dos pares de patas
gruesas en forma de maza, después de la
mitad del cuerpo; la parte media del cuerpo
carece de patas y generalmente esta región
está doblada o jorobada.
19
Gusano soldado Spodoptera exigua (Hübner)
Los adultos del gusano soldado son palomillas de hábitos
nocturnos. Son de color café grisáceo con pequeñas manchas
claras en las alas anteriores o las alas posteriores color blanco
grisáceo. Con las alas extendidas miden alrededor de 5 cm. Los
huevecillos son esféricos de color blanco y la hembra los deposita
en masas o grupos de 100 a 150, cubriéndolos con escamas y
vellosidades.
Foto 4. Palomilla de Gusano soldado
Al emerger las larvas,
inicialmente forman grupos junto al
sitio de la emergencia, alimentándose de
las hojas, después tienden a dispersarse y hacer perforaciones
irregulares en las hojas a medida que se desarrollan. La larva es
pequeña y son de un color verde olivo pálido que al desarrollarse
adquieren un color verde claro, tienen una franja obscura dorsal
y una franja amarillenta en los lados. El gusano soldado alcanza a
medir los 3 cm y forma pupa en el suelo después de 1 a 2 días.
La duración del ciclo biológico del gusano soldado es de
aproximadamente 25 a 30 días, o bien 490 unidades calor arriba
de 12.2 °C.
Daños.
Ambas especies son palomillas
migrantes, cuya larva al alimentarse de las hojas
disminuyen considerablemente el área foliar.
Al coincidir altas poblaciones de larvas
con las primeras etapas de desarrollo
de las plantas, pueden causar retraso en
el crecimiento y desuniformidad en la
maduración del cultivo. Las larvas grandes
20
pueden barrenar las lechugas y contaminar el producto con su
presencia y excrementos.
Manejo. El falso medidor tienen muchos enemigos
naturales que con frecuencia mantienen a las poblaciones de larvas
en bajos niveles que no ocasionan daño económico relevante. Es
muy importante maximizar el uso de estos enemigos naturales
restringiendo los tratamientos de insecticidas de amplio espectro,
especialmente entre el trasplante y la formación del producto.
Uno de los agentes de control biológico que se han observado
en la región es el virus de la poliedrosis nuclear que se produce
naturalmente en el campo. Las larvas del falso medidor se tornan
obscuras, suaves y se deforman derramando sus contenidos.
Otro enemigo natural importante es la avispita
Trichogramma, que normalmente parasita a los huevecillos del
falso medidor y otras larvas de lepidópteros. Los huevecillos
parasitados se vuelven color negro, denotando la presencia del
parasito en el interior de su cuerpo y normalmente son fácil
de distinguir de los huevecillos normales, que siguen siendo
blancos excepto para un punto negro que aparece justo antes
de emerger la larva. Otros enemigos naturales que atacan las
formas inmaduras del falso medidor son la mosca Voria ruralis, y
las avispas Hyposoter exiguae, Copidosoma truncatellum y Microplitis
spp.
Monitoreo y toma de decisión
Para una toma de decisiones eficiente, se deben
buscar rastros de la alimentación de los gusano
en las plantas. Éstas presentarán orificios
en las hojas exteriores, excremento
fresco o se podrán observar las larvas
alimentándose al borde las hojas.
Considerando la rapidez del crecimiento
21
de las larvas es conveniente realizar el muestreo de los campos
de lechuga dos veces por semana. Durante el muestreo se
deberán de considerar las demás larvas de lepidópteros que
también pueden atacar a este cultivo para decidir el método y
los productos insecticidas más adecuados.
Pulgones
Pulgón de la lechuga Nosonovia ribisnigri (Mosley)
Los pulgones de la lechuga son insectos muy pequeños
de 1 a 3.5 mm de longitud, de cuerpo ovalado y abdomen grande
con dos protuberancias llamadas cornículos en la parte final
del abdomen. Presenta formas tanto alada como áptera, éstos
últimos son de un color que va del verde obscuro al naranja, con
bandas negras en las patas y el abdomen.
Foto 5. Pulgón de la lechuga.
22
La duración del ciclo biológico se ve afectado por la
temperatura, teniendo un desarrollo más corto a temperaturas
más altas. Así, para las formas ápteras va desde 57.33 días a 5°C
hasta 15.43 días a 20°C, y presentando siempre una duración un
poco más larga para las formas aladas.
Pulgón verde Myzus persicae (Sulzer)
Foto 6. Pulgón verde áptero.
Foto 7. Pulgón verde alado.
El pulgón verde es de color verde pálido con
tonalidades amarillentas y puede distinguirse
fácilmente por los tubérculos antenales
convergentes y la placa esclerosada, tanto
los ápteros como los alados miden de 1.2
a 2.3 mm.
23
El pulgón de la lechuga se puede distinguir del pulgón
verde por el hecho de que no tiene muy convergentes (hacia
adentro) los tubérculos antenales.
Pulgón de la papa Macrosiphum euphorbiae (Thomas)
El pulgón de la papa se puede presentar en color verde
o rosa. Es de mayor tamaño que los anteriores y presenta
cornículos y cauda más grande que el pulgón verde.
Foto 8. Pulgón de la papa.
La reproducción de los pulgones generalmente es
asexual y casi toda la progenie son hembras que dan origen
partenogenéticamente (es decir producen crías vivas) a la
siguiente generación. A medida que crece la colonia, surgen
generaciones aladas que emigran hacia otra planta donde se
hospedará para reiniciar el ciclo.
Este es el ciclo de vida general que puede variar en alguna
especie en particular. La duración del estado ninfal puede ser de
cuatro a veinte días, dependiendo de la temperatura y el ciclo
completo, puede durar hasta 60 días.
La mayor parte de estas especies está
presente todo el año, pero en septiembre y
octubre, meses de temperaturas más frescas,
la población aumenta y se puede observar la
llegada de adultos alados a los cultivos para
formar colonias.
24
Daño
El pulgón de la lechuga coloniza el ápice de la planta
antes de que forme la cabeza, iniciando en las hojas más jóvenes
hacia afuera. El principal daño del pulgón de la lechuga es la
contaminación del centro de las plantas. También es transmisor
del necrótico amarillo (NYV), virus del mosaico de la lechuga
(LMV) y virus del mosaico del pepino (CMV).
Control biológico
Los pulgones tienen varios depredadores que son comunes,
entre ellos se encuentran el león de los áfidos Chrysoperla spp., la
catarinita roja Hippodamia convergens y varias especies de moscas
sírfidas. También son atacados por parasitoides, como las avispitas
Lysiphlebus testaceipes, Diaeretiella rapae, Aphidius sp. y Aphelinus sp.
Además, los pulgones son susceptibles a enfermedades fungosas
especialmente por hongos del género Entomophthora.
Monitoreo y toma de decisión
Para el caso del pulgón de la lechuga se requiere poner
atención a las poblaciones incipientes antes de que se ubiquen
en el interior de las plantas, ya que su control es difícil debido
al rápido crecimiento de sus poblaciones combinado con su
ubicación dentro de las cabezas de la lechuga.
El muestreo debe de realizarse dos veces por semana,
en tablas menores de 10 hectáreas es suficiente con
revisar 30 plantas por parcela; 5 plantas en cada
lado y 10 plantas en el centro. El control de
pulgones a la lechuga se hace necesario
cuando la población es igual o superior a
20 pulgones por planta en promedio.
25
En caso de requerirse control químico, en el cuadro
4, se presentan los productos recomendados para las plagas
correspondientes.
Para su aplicación, se recomienda utilizar una aspersora
montada al tractor, con las configuraciones de la figura 6, que
sugiere boquillas de la serie TX-4 y TX-6 por surco plantado a
doble hilera en rangos de presión entre 7 y 10 bar equivalentes
a 100 y 145 lbs/pulg² (PSI) a velocidades de avance entre 2.9 y
4.6 KPH. Los coadyuvantes apropiados con mejor distribución y
uniformidad en los tamaños de gotas fueron las mezclas de Osi
+ aceite vegetal metilado en proporciones del 0.25% v/v.
Figura 6. Configuración del aguilón y volúmenes de agua
(LPHa) de acuerdo al número de boquillas, presión y
velocidad en aplicaciones de lechuga.
26
Cuadro 4. Insecticidas recomendados para el control químico de
plagas de la lechuga.
Plaga
Producto
Bacillus thuringiensis
subesp. kurstaki
Benzoato de
emamectina
Flubendiamide
Falso medidor y
Gusano soldado Indoxacarb
Methoxifenozide
Spinosad
Spinetoram
Pulgones
Flonicamid
Spirotetramat
28
Formulación
Dosis/ha
0.5-1.0 kg
5% Gránulos
solubles
48% Suspensión
concentrada
30% Granulos
dispersables
200 a 250 g.
48% suspensión
concentrada
5.8% Suspensión
concentrada
50 ml
15% Dispersión
en aceite
25 a 75 ml
100-250 g.
500-600 ml
150 g.
300 a 400 ml
CRÉDITOS EDITORIALES
Revisión Técnica
Dr. José Roberto Augusto Dorantes González
Dr. Carlos Lozano Cavazos
M.C. Salvador Villalobos Reyes
Dr. Alejandro Rodríguez Guillen
Edición y Diseño
Lic. Diana Escobedo López
AGRADECIMIENTOS
Lic. Ernesto G. Usabiaga Reynozo
Ing. Gerardo Soto Vallejo
Ing. Benjamín Cornoa Tavares
Fundación Guanajuato Produce A.C.
Esta publicación se imprimió en julio de 2011 en Celsa Impresos
Calle Cuencamé No. 108, Parque Industrial Gómez Palacio,
Cuarta Etapa, Gómez Palacio Durango, C.P. 35070,
su tiraje constó de 1000 ejemplares.
www.gobiernofederal.gob.mx
www.sagarpa.gob.mx
www.inifap.gob.mx
www.bicentenario.gob.mx

Documentos relacionados