Red de evaluación de híbridos de maíz en siembras tardías

Transcripción

Red de evaluación de híbridos de maíz en siembras tardías
2
Red Maíz Tardío
Agradecimientos:
Esta Red de Maíz Tardío fue posible gracias al apoyo de las siguientes empresas:
ACA SEMILLAS
ADVANTA
ARVALES SEMILLAS
DEKALB
DON MARIO
DOW AGRO SCIENCES
KWS
PANNAR
SYNGENTA
Agradecemos a los Dres. Lucas Borrás y Brenda Gambín (CONICET - Facultad de Ciencias
Agrarias, Universidad Nacional de Rosario) por el soporte científico y el análisis de la
información.
Damos las gracias a los dueños de los campos por poner a disposición los lotes, a las
Regionales de Aapresid por su colaboración y a los siguientes técnicos por el seguimiento
de los ensayos:
•
•
•
•
Ing. Agr. Alejandro O´Donnell (Regional Aapresid Río Cuarto-Coordinador Nodo Oeste)
Ing. Agr. Ignacio Suiffet (ATR Regional Aapresid Bragado Chivilcoy)
Ing. Agr. Federico Zorza (ATR Regional Aapresid Pergamino-Colón)
Ing. Agr. José Luis Zorzin (ATR Regional Aapresid Los Surgentes-Inriville)
Red Maíz Tardío
•
•
•
•
•
•
•
•
•
3
4
Red Maíz Tardío
5
Red Maíz Tardío
Caracterización
ambiental Red Maíz
Tardío
Caracterización Ambiental
1.Información general de la Provincia de Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires encontramos una extensa planicie
conocida como Pampa (planicie sin árboles). Su origen geológico
pertenece al basamento Precámbrico, hundido y cubierto por sedimentos marinos y continentales pertenecientes al Cuaternario.
El paisaje bonaerense está compuesto por diferentes características:
• Suaves ondulaciones con el nombre de lomadas
• Un gran conjunto de islas conocidas con el nombre de delta
• Una planicie deprimida ocupada por arroyos, ríos y lagunas
• Una llanura elevada
• Dos sistemas serranos, Tandilia y Ventania.
La Pampa Ondulada Ocupa una angosta franja a lo largo de la
margen derecha de los ríos Paraná y de la Plata, desde el arroyo
del Medio en el límite con Santa Fe hasta las cercanías del río
Samborombón.
6
Red Maíz Tardío
Recibe esta denominación por la suave ondulación del terreno resultante de la reactivación de la erosión fluvial como consecuencia
de la elevación del basamento. Dentro de este espacio tenemos
Los suelos son molisoles y la estepa herbácea está muy modificada por el hombre. En la Pampa Ondulada se localizan las grandes
aglomeraciones urbanas.
La Pampa deprimida coincide con la cuenca del río Salado de la
Provincia de Buenos Aires y corresponde al máximo hundimiento
del basamento, estimado en más de 5.000 metros. Carece totalmente de pendiente y, como consecuencia, las aguas se estancan
formando lagunas y bañados.
La Pampa Alta se extiende al noroeste de la planicie deprimida.
Se caracteriza por un progresivo aumento de la altitud, la ausencia
de cursos de agua superficiales y la presencia de lagunas salitrosas, salinas y formaciones medanosas.
Dentro de las Sierras esta la Tandilia que se extiende desde
Olavarría hasta las costas del partido de General Pueyrredón. La
Ventania se extiende desde las cercanías de Coronel Pringles hasta la laguna de Puan.
La Planicie del Taica se encuentra limitada por las barrancas
entrerrianas y santafesinas – bonaerense, que son líneas de fallas
que limitan un bloque hundido ocupado por el delta del Paraná y el
Río de la Plata.
Las islas, que forman el delta, son el resultado de un proceso
de deposición de los sedimentos aportados por el río Paraná. El
proceso de deltificación es lento pero constante, cambiando permanentemente la forma y el tamaño de las islas.
2. Climatología
El clima en la provincia de Buenos Aires se caracteriza por ser templado. Las temperaturas promedio son más bajas hacia el sur y en
las proximidades del mar, elevándose hacia el noroeste. Las variaciones térmicas promedio oscilan entre 20 y 25°C en verano y 7
y 11°C en invierno. El clima es caluroso y seco en verano mientras
que los inviernos son frescos aunque no rigurosos. En otoño y primavera se advierte un aumento en los índices de humedad. Debido
a que en toda la región predomina la llanura, durante las lluvias el
suelo recibe agua en forma pareja. El promedio de precipitaciones
oscila entre los 500 y 1.000 milímetros anuales.
7
Caracterización y descripción por sitio
En cada uno de los sitios se obtuvo la siguiente información
Sitio Ramallo
3. Suelos
Los suelos predominantes son Argiudoles típicos (familias finas,
francos finas y limosas finas) y Verticos (familia fina) y Hapludoles
típicos (familia franco fina) y Cumúlicos (familia limosa fina).
• Ubicación del lote (localidad, propietario, etc.): El ensayo se
encuentra en el establecimiento La Betina, en el lote el hornero,
ubicado 4 km de la autopista N°9 Rosario Buenos Aires. Las coordenadas son lat. 33°39´52,94´´S long. 60°0´57,23´´O.
• Cultivo antecesor: Soja 1ra
• Fecha de siembra, sembradora, distancia entre surcos y densi-
Red Maíz Tardío
El relieve es plano a muy suavemente ondulado, con lomas planas
y extensas que se alternen con bajos y pendientes menores al
0.5% y 500-800 m de longitud. En sectores menores las pendientes alcanzan hasta 1-2%.
Estos son suelos minerales que tienen un horizonte superficial de
color oscuro, formados generalmente bajo una vegetación herbácea de gramíneas en climas templados de subhúmedos a semiáridos. Bajo estas condiciones de clima y vegetación típicas de praderas y estepas, estos suelos se enriquecen en materia orgánica,
son ricos en nutrientes y adquieren una buena estructura con alta
porosidad, lo que les da una consistencia blanda.
dad: La fecha de siembra fue 23/12/2011, la distancia entre línea
fue de 52 cm con una densidad 3.5 semillas/m. Se utilizó una
sembradora Giorgi modelo precisa 8000, a placa de 12 surcos.
temperatura media del mes más caluroso (enero) es de 23.50 °C
y la del mes más frío (julio) es de 4.50 °C.
Sitio Solís
• Tipo de Suelos, capacidad de uso e índice productivo: El tipo de
suelo que encontramos es Argiudol vertico, serie Ramallo con una
capacidad de uso IIw.
• Régimen pluviométrico: El régimen pluviométrico es monzónico,
las estaciones más lluviosas son la primavera y el otoño, y la más
seca el invierno. Los meses más lluviosos van de octubre a abril
cuando el total promedio asciende a 824 mm, es decir al 77% del
total anual. El valor promedio de precipitaciones anuales es de
1082 mm e históricamente oscilaba de 850 a 1000 mm.
8
Red Maíz Tardío
• Temperatura media anual, máximas y mínimas: El clima corresponde al templado húmedo de llanura. Las temperaturas medias
anuales oscilan entre 15 y 17°C, con mínimas y máximas moderadas, pero con heladas en invierno y primavera. Las temperaturas
promedio de julio están en el orden de los 10ºC, y las de enero en
los 24ºC, alcanzando valores extremos de 44°C y -4°C. El clima
en esta zona está fuertemente influenciado por el Río Paraná que
modera la temperatura disminuyendo la frecuencia de heladas.
Sitio Juncal
• Ubicación del lote (localidad, propietario, etc.): El ensayo se
encuentra en el establecimiento El Juncal, ubicado sobre la ruta
provincial N°178, a 50Km de la localidad de pergamino. El mismo
se ubico en el lote 2 (33°41´39.90´´S – 60°57´32.29´´O)
• Cultivo antecesor: Lenteja
• Fecha de siembra, sembradora, distancia entre surcos y densidad: La fecha de siembra fue el 26/12/2011, con una distancia
entre surcos de 52,5 cm, y una densidad de 62.900 semillas/
ha. Se utilizó una sembradora Bertini modelo 16000, de 9 surcosNeumática.
• Tipo de Suelos, capacidad de uso e índice productivo: Es un
suelo oscuro, profundo, con aptitud agrícola, se encuentra en un
paisaje muy llano con desagüe algo deficiente, en posición de loma
de la Subregión Pampa Ondulada, algo pobremente drenado, formado sobre sedimentos loéssicos, franco limoso, no salino, con
valores de sodio intercambiable que no llega al 10 %, tiene pendiente de 0-0,5 %. Capacidad de uso IIIw. Indice productivo 63.
• Régimen pluviométrico: El Trimestre más lluvioso es enero-febrero-marzo y el más seco junio-julio-agosto. Las precipitaciones van
de los 900mm a los 1200mm.
• Temperatura media anual, máximas y mínimas: El régimen térmico es templado, la temperatura media anual es de 16.8°C. La
• Ubicación del lote (localidad, propietario, etc.): El ensayo se
sembró en el establecimiento La Adelaida de la localidad de Solís,
el establecimiento se encuentra en el km 19 de la ruta provincial
N° 193. El lote donde se ubico el ensayo se encuentra en las coordenadas 34°12´40.57´´S- 59°13´22.70´´O
• Cultivo antecesor: Soja.
• Fecha de siembra, sembradora, distancia entre surcos y densidad: La fecha de siembra fue 29/12/2011, con un espaciamiento
entre surco de 52,5 cm. Y una densidad de 5.7 semillas/m2.
Se utilizó una sembradora neumática maraca Crucianelli modelo
Gringa V de 16 surcos.
• Tipo de Suelos, capacidad de uso e índice productivo: Es un
suelo oscuro, pesado y profundo, de aptitud agrícola, que se encuentra en un paisaje de planicies levemente inclinadas en posición
de planos de la Subregión Pampa Ondulada alta, moderadamente
bien drenado, desarrollado sobre sedimentos loéssicos, de texturas franco limosas, no alcalino, no salino con pendientes de 0-0,5
%. Capacidad de uso IIIw. Indice de productividad 72.9
• Régimen pluviométrico: Las precipitaciones entre Noviembre
y Diciembre suman 82mm y el acumulado Abril-Octubre es de
399mm
• Temperatura media anual, máximas y mínimas: La temperatura
media máxima del mes más caliente Marzo 19 °, la temperatura
media mínima del mes más frio Junio 12°C.
Sitio Colonia Villa María (Alberti)
• Ubicación del lote (localidad, propietario, etc.): El ensayo se
realizo en el lote de Tessylen-Eduardo Beraza. El lote está ubicado
al norte de la ciudad de Alberti, en la zona denominada Villa María.
• Cultivo antecesor: Soja 2°
• Fecha de siembra, sembradora, distancia entre surcos y densidad: La fecha de siembra fue el 23/11/2011, con una distancia
entre surcos de 52,5 cm. Se utilizó una sembradora Pierobon de
20 surcos a placa.
• Tipo de Suelos, capacidad de uso e índice productivo: Es un
suelo muy oscuro y profundo, de aptitud agrícola, que se encuentra en un paisaje ondulado de antiguas lomas medanosas estabilizadas, en posición de loma de la Subregión Pampa Ondulada alta,
bien drenado, desarrollado a partir de sedimentos loéssicos franco
a franco arenosos, no alcalino, no salino con pendiente de 0,5-1
%. En el lote predomina la serie de suelo O´Higgins 7 en un 60%,
consociado con un 40% de la serie Indacochea. La serie O´Higgins
Capacidad de uso I-1. Indice de productividad 95%.
La serie Indacochea tiene una capacidad de uso IIw y un índice de
productividad de 90%
presenta en julio con 12.8°C. La temperatura mínima media más
alta del verano se presenta en el mes de enero con 20.5°C. La
temperatura mínima media más baja del invierno se presenta en el
mes de julio con 5.4°C.
El mes con mayor precipitación media del año es en Marzo, con
unos 120 mm.
• Régimen pluviométrico: Las precipitaciones entre Noviembre, Diciembre y Enero suman 193mm y el acumulado Abril-Octubre Sitio Pla (Alberti)
es de 242mm.
• Ubicación del lote (localidad, propietario, etc.): El ensayo se
• Temperatura media anual, máxima y mínima: El régimen térmico realizo en el lote de Eduardo Beraza S.A. El lote está ubicado en la
es templado, la temperatura máxima media de verano se presenta ciudad de Alberti, en la zona denominada Pla.
en enero con 30.2°. La temperatura máxima media del invierno se
presenta en julio con 12.8°C. La temperatura mínima media más • Cultivo antecesor: Soja 2°
alta del verano se presenta en el mes de enero con 20.5°C. La
temperatura mínima media más baja del invierno se presenta en el • Fecha de siembra, sembradora, distancia entre surcos y densidad: La fecha de siembra fue el 7/12/2011, con una distancia enmes de julio con 5.4°C.
El mes con mayor precipitación media del año es en Marzo, con tre surcos de 52,5 cm. Se utilizó una sembradora Bertini 32000
de 16 surcos neumatica.
unos 120 mm.
Coronel Segui (Alberti)
La serie O´Higgins es un suelo muy oscuro y profundo, de aptitud
agrícola, que se encuentra en un paisaje ondulado de antiguas
lomas medanosas estabilizadas, en posición de loma de la Sub• Fecha de siembra, sembradora, distancia entre surcos y den- región Pampa Ondulada alta, bien drenado, desarrollado a partir
sidad: La fecha de siembra fue el 22/11/2011, con una distancia de sedimentos loéssicos franco a franco arenosos, no alcalino, no
entre surcos de 70 cm. Se utilizó una sembradora JD 1740 de 12 salino con pendiente de 0,5-1 %. Capacidad de uso I-1. Indice de
productividad 95%.
surcos neumatica.
La serie Henrry Bell es un suelo oscuro, profundo con fuerte desar• Tipo de Suelos, capacidad de uso e índice productivo: Es un rollo, su aptitud es agrícola, se encuentra en una planicie relativasuelo muy oscuro y profundo, de aptitud agrícola, que se encuen- mente alta, ocupando una loma baja dentro de la Subregión Pampa
tra en un paisaje ondulado de antiguas lomas medanosas estabili- Ondulada Alta, transición a la Subregión Pampa Arenosa, algo pozadas, en posición de loma de la Subregión Pampa Ondulada alta, bremente bien drenado, desarrollado sobre sedimentos loéssicos
bien drenado, desarrollado a partir de sedimentos loéssicos franco franco limosos, no salino, no alcalino en pendientes de 0.5-1 %.
a franco arenosos, no alcalino, no salino con pendiente de 0,5-1 Capacidad de uso IIw y un índice de productividad de 70%.
%. En el lote predomina la serie de suelo O´Higgins 7 en un 60%, La serie Bragado es un suelo profundo y liviano, de aptitud agrícola
consociado con un 40% de la serie Indacochea. La serie O´Higgins que se encuentra en un paisaje suave a suavemente ondulado con
relieve normal, que ocupa un relieve de lomas de la Subregión
Capacidad de uso I-1. Indice de productividad 95%.
La serie Indacochea tiene una capacidad de uso IIw y un índice de Pampa Arenosa, bien drenado, desarrollado sobre sedimentos
loéssicos franco arenosos que evoluciona sobre antiguos médaproductividad de 90%
nos estabilizados, remodelado en épocas más secas, no alcalino,
• Régimen pluviométrico: Las precipitaciones entre Noviembre, no salino con pendiente de 0-1 %. Capacidad de uso IIs. Índice de
Diciembre y Enero suman 193mm y el acumulado Abril-Octubre productividad 85.5%.
es de 242mm.
• Régimen pluviométrico: Las precipitaciones entre Noviembre, • Temperatura media anual, máxima y mínima: El régimen térmico Diciembre y Enero suman 193mm y el acumulado Abril-Octubre
es templado, la temperatura máxima media de verano se presenta es de 242mm.
en enero con 30.2°. La temperatura máxima media del invierno se
• Cultivo antecesor: Soja 2°
9
Red Maíz Tardío
• Ubicación del lote (localidad, propietario, etc.): El ensayo se realizo en el lote de Romano. El lote está ubicado al norte de la ciudad
de Alberti, en la zona denominada Coronel Segui.
• Tipo de Suelos, capacidad de uso e índice productivo: En el lote
predominan suelos de la serie O´Higgins en un 80%, consosciado
con un 10% de suelos Henry Bell y un 10% de suelos de la serie
Bragado.
• Temperatura media anual, máxima y mínima: El régimen térmico
es templado, la temperatura máxima media de verano se presenta
en enero con 30.2°. La temperatura máxima media del invierno se
presenta en julio con 12.8°C. La temperatura mínima media más
alta del verano se presenta en el mes de enero con 20.5°C. La
temperatura mínima media más baja del invierno se presenta en el
mes de julio con 5.4°C.
El mes con mayor precipitación media del año es en Marzo, con
unos 120 mm.
Caracterización Ambiental
1. Información general de la Provincia de Córdoba
Córdoba presenta dos áreas diferenciadas:
• La Llanura Pampeana: Ocupa la parte oriental con dos subregiones: al norte, se asocia a la cuenca de la gran laguna de Mar
Chiquita, y al sur, a la cuenca del río Quinto.
10
• Las Sierras Pampeanas: Ocupan un quinto del territorio provincial extendiéndose por arte noroccidental.
Los sitios ensayados en la provincia de Córdoba esta campaña
fueron Saira Monte Buey y Rio Cuarto.
2. Climatología
En cuanto a las temperaturas al igual que las precipitaciones disminuyen de norte a sur y de este a oeste, salvo en las faldas
Red Maíz Tardío
orientales de las sierras, que por influencia de los vientos del este,
debido a la significativa humedad que transportan, las precipitaciones son abundantes, siendo el régimen de hasta 1500 mm por
año. Las temperaturas suelen oscilar entre los 10 °C y los 30 °C,
y las precipitaciones alcanzan los 900 mm. anuales.
3. Suelos
En cuanto a los suelos, de acuerdo a los sitios ensayados encontramos suelos pertenecientes al orden molisoles, los cuales son
desarrollados en climas templados-húmedos bajo vegetación de
pastizales, estepas y praderas. Presentan un color oscuro en toda
su masa, bien estructurados. El contenido de materia orgánica es
mayor al 1% en los primeros 25 cm de suelo. El proceso formador más importante es la melanización. Se encuentran en la mejor
región climática del país sumado a la alta fertilidad, hace que sean
suelos de alto valor económico.
Caracterización y descripción por sitio
En cada uno de los sitios se obtuvo la siguiente información
• Ubicación del lote (localidad, propietario, etc): El ensayo se encentra en el establecimiento Los Galgos, ubicado 5 km al noroeste
de la localidad de Monte Maíz (Córdoba)
• Cultivo antecesor: Soja 1ra
• Fecha de siembra, sembradora, distancia entre surcos y densidad: La fecha de siembra fue 06/12/2011, la distancia entre línea
fue de 52,5 cm con una densidad 66.667 semillas/ha. Se utilizó
una sembradora Agrometal TX Mega 16 surcos – Neumática
• Tipo de Suelos, capacidad de uso e índice productivo: El tipo de
suelo que encontramos es Hapludol típico, serie correspondiente
a Complejo de series La Bélgica 90% y Colonia Progreso 10%. De
clase IIc con un índice productivo de 81 a 90
• Régimen pluviométrico: El régimen pluviométrico es monzónico,
el 75% de las precipitaciones se concentran en el semestre más
caluroso (octubre a marzo). El promedio de precipitaciones en el
período 1907-2009 es de 842 mm, siendo de 805 mm la mediana
y de 205 mm el desvío estándar, que representa un coeficiente
de variación de 24%. El mes más lluvioso es diciembre con una
mediana de 109 mm y el más seco es junio con 7 mm
• Temperatura media anual, máximas y mínimas: El régimen térmico es templado, la temperatura media anual es de 16,7 °C. La
temperatura media del mes más caluroso (enero) es de 24,8 °C y
la del mes más frío (julio) es de 9,4 °C.
Las temperaturas máximas absolutas ocurren generalmente a
Red Maíz Tardío
Sitio Monte Maíz
11
12
Red Maíz Tardío
fines de diciembre y durante el mes de enero, pudiendo alcanzar
los 45 °C en ocasiones. El verano suele ofrecer numerosos días
con temperaturas máximas por encima de 35 °C, tornando sumamente inconfortable esta estación.
La temperatura mínima absoluta puede descender hasta los -10
°C en el mes de julio. El invierno puede llegar a ser riguroso en un
escaso lapso de mínimas extremas pero su frecuencia relativa es
muy inferior a la de los días calurosos de verano.
La fecha media de primera helada es del 15 de mayo y la correspondiente a la última helada es del 20 de septiembre aproximadamente. El período medio libre de heladas se extiende de octubre a
mediados de mayo con una duración de 237 días, en consecuencia, el período medio con heladas es de 128 días. En el 100% de
los años ocurren heladas.
En términos generales para esta zona de la provincia la temperatura media anual es de 24 c° y una temperatura mínima de 10 C°.
La fecha media de primera helada es del 15 de mayo y la correspondiente a la última helada es del 20 de septiembre aproximadamente. El período medio libre de heladas se extiende de octubre a
mediados de mayo con una duración de 237 días, en consecuencia, el período medio con heladas es de 128 días. En el 100% de
los años ocurren heladas
En términos generales para esta zona de la provincia la temperatura media anual es de 24 c° y una temperatura mínima de 10 C°
• Temperatura media anual máxima y mínima: El régimen térmico
es templado, la temperatura media anual es de 17,1 °C. La temperatura media del mes más caluroso (enero) es de 24,9 °C y la
del mes más frío (julio) es de 10 °C
Sitio Rio Cuarto
• Ubicación del lote (localidad, propietario, etc): El ensayo se sembró en el establecimiento Grisanti, a unos 25 kilómetros al sur de
la Ciudad de Río Cuarto
• Cultivo antecesor: Soja
• Fecha de siembra, sembradora, distancia entre surcos y densidad: La fecha de siembra fue 10/12/2011, con un espaciamiento
entre surco de 52,5 cm. Y una densidad de 3,6 semillas por metro
lineal de surco. Se utilizó una sembradora Pierobon mix 13 surcos
• Tipo de Suelos, capacidad de uso e índice productivo: El índice
productivo de la zona es de 21 – 30, la capacidad de uso es clase
VI. Específicamente el ensayo esta ubicado en suelos livianos,
franco arenosos. Ha estado en siembra directa en los últimos 8
años y libre de malezas al momento de siembra
Sitio Saira
• Régimen pluviométrico: Las precipitaciones anuales son de 800
a 850 mm por año según lo indican los promedios históricos
• Ubicación del lote (localidad, propietario, etc): El ensayo se encuentra a 4 km al sur de la localidad de Saira (Córdoba), en el
establecimiento La Agustina
• Temperatura media anual, máximas y mínimas: La temperatura
media de la zona es de 24 c°, presentando una temperatura mínima de 9 c°
• Cultivo antecesor: Maíz
Caracterización Ambiental
• Fecha de siembra, sembradora, distancia entre surcos y densidad: La fecha de siembra fue el 27/12/2011, con una distancia
entre surcos de 52,5 cm, y una densidad de 62.857 semillas/
ha. Se utilizó una sembradora Agrometal TX Mega 16 surcos –
Neumática
4. Información general de la Provincia de Santa Fe
La Provincia de Santa Fe se encuentra delimitada al Este por el Río
Paraná sobre el cual se genera todo un ambiente de islas y arroyos
asociados que conforman el denominado Valle del Paraná. Esta
región se encuentra en permanente cambio modificándose con las
sucesivas crecientes y bajantes del río y se corresponde con la
Provincia Subtropical Oriental.
El norte santafesino se encuentra caracterizado por la Provincia
Chaqueña. Esta región puede a su vez dividirse en dos formaciones, la primera el Chaco Seco Y la segunda el Chaco Húmedo
que abarca el resto de la Provincia Chaqueña. En cuanto a las
Regiones Naturales, el norte santafesino está compuesto por 1) la
Llanura Chaqueña, la cual se caracteriza por ser una zona de altos
escurrimientos hacia los bajos submeridionales; 2) la Cuña Boscosa, ubicada al noreste en la cual el relieve plano con una suave
inclinación hacia el sur y el este condiciona el escurrimiento de los
arroyos, cañadas y lagunas que surcan esta región y 3) Los Bajos
Submeridionales, un área ocupada por una gran depresión en la
cual existen problemas de drenaje y alternancias de inundaciones
• Tipo de Suelos, capacidad de uso e índice productivo: El tipo
de suelo que encontramos en Saira es Argialbol ácuico, perteneciente a la serie Complejo de series Colonia Moreno 60%; La Florida
20%; La Florida fase moderadamente alcalina 20%. Clase IVws.
Con un índice productivo de 61 - 70
• Régimen pluviométrico: Tiene la particularidad de un invierno
relativamente seco y un verano marcadamente seco y esto no se
ve atenuado ni por excesos primaverales u otoñales, como tampoco por una apropiada recarga del suelo en estas últimas dos
estaciones. El promedio de precipitaciones es de 793 mm, siendo
el mes más lluvioso enero con 111 mm y el más seco es agosto
con 20 mm
y sequías pronunciadas.
En el centro de la Provincia se encuentra una zona transicional denominada Pampa Llana Santafesina. Esta región se corresponde
con la provincia del Espinal.
Entre el Río Carcarañá y el límite sur santafesino se encuentra la
denominada provincia Pampeana la cual ocupa las llanuras argentinas que se extienden entre los 31° y los 39° de latitud sur.
13
Red Maíz Tardío
5. Climatología
El clima santafesino está caracterizado por dos gradientes, uno
térmico de norte a sur y otro hídrico de este a oeste. En base al
régimen térmico el clima varía de templado sin estación fría en el
sur a templado y cálido en el norte y respecto al régimen hídrico va
de húmedo a subhúmedo de este a oeste. A su vez dentro de las
diferentes regiones fitogeográficas que componen la Provincia de
Santa Fe y las distintas Regiones Naturales caracterizadas por el
relieve y por los gradientes de humedad y temperatura.
La Provincia Chaqueña la cual cubre las llanuras con clima continental cálido y con precipitaciones principalmente estivales y temperaturas medias que oscilan los 20° C y los 23°C.
La provincia del Espinal se caracteriza por tener un clima cálido y
húmedo con temperaturas medias anuales que oscilan entre los
15° y los 20°C y precipitaciones abundantes tanto en primavera
como en verano.
La denominada provincia Pampeana el clima es templado cálido
con lluvias distribuidas en todo el año que rondan los 1000 mm y
temperaturas medias anuales que oscilan entre los 13° y los 17°C.
6. Suelos
Caracterización y descripción por sitio:
En cada uno de los sitios se obtuvo la siguiente información.
Sitio Venado tuerto
• Ubicación del lote (localidad, propietario, etc.): El ensayo se
encuentra en el establecimiento “Don Victorino”, en el lote el hornero, ubicado 25 km al suroeste de Venado Tuerto por la ruta
nacional 33. Las coordenadas son lat. 33°48´50,80´´S Long.
62°14´33,86´´O.
• Cultivo antecesor: Soja 1ra
lat. 33°18´59,70´´S Long. 61°32´22,23´´O.
• Fecha de siembra, sembradora, distancia entre surcos y densidad: La fecha de siembra fue 01/12/2011, la distancia entre
línea fue de 52 cm con una densidad 6.7 semillas/m2. Se utilizó
una sembradora Bertini modelo 30000, neumática por soplado de
16 surcos.
• Cultivo antecesor: Soja 1ra
• Tipo de Suelos, capacidad de uso e índice productivo: El tipo
de suelo que encontramos es Hapludol éntico, serie Santa Ana
(Sa 3) Asociación series Santa Ana 80% y Abolengo 20% con una
capacidad de uso IIs.
• Régimen pluviométrico: El régimen pluviométrico oscila entre
los 800 a 1200mm anuales. En términos generales se puede decir
que el balance hídrico se encuentra bastante equilibrado lo cual no
significa que no puedan ocurrir condiciones de estrés hídrico en
determinados años de deficiencias especialmente en el mes de
enero.
14
Red Maíz Tardío
• Temperatura media anual, máximas y mínimas: El clima es Templado con temperaturas extremas no muy marcadas, es decir inviernos y veranos suaves. El periodo de heladas comienza en Mayo y
se extiende hasta principio de Septiembre.
Sitio Villada
• Ubicación del lote (localidad, propietario, etc.): El ensayo se
encuentra en el establecimiento Garín Hnos, ubicado a 9.5 km al
oeste de la localidad de Villada (Santa Fe). Las coordenadas son
• Fecha de siembra, sembradora, distancia entre surcos y densidad: La fecha de siembra fue 13/12/2011, la distancia entre
línea fue de 52.5 cm con una densidad de 66667 semillas/ha. Se
utilizó una sembradora Agrometal TX Mega 16 surcos - Mecánica.
• Tipo de Suelos, capacidad de uso e índice productivo: El tipo de
suelo que encontramos es Argiudol típico, serie Chabás con una
capacidad de uso IIIws.
• Régimen pluviométrico: El régimen pluviométrico es monzónico,
el 75% de las precipitaciones se concentran en el semestre más
caluroso (octubre a marzo). El promedio de precipitaciones de 916
mm, con registros mínimos de 561 mm y máximos de 1386 mm.
• Temperatura media anual, máximas y mínimas: El régimen térmico es templado, la temperatura media anual es de 16,6 °C. La
temperatura media del mes más caluroso (enero) es de 23,8 °C y
la del mes más frio (Julio) es de 9,9 °C. Las temperaturas máximas
absolutas durante los meses de diciembre, enero y febrero pueden
superar los 40 °C en ocasiones. La temperatura mínima absoluta
puede descender hasta los -10 °C en los meses de junio y julio. La
fecha media de primer helada es del 26 de mayo y la correspondiente a la última helada es del 8 de septiembre. El periodo medio
libre de heladas tiene una duración de 268 días. En el 100% de los
años ocurren heladas.
Referencias
BURKART R, NO BÁRBARO, RO SÁNCHEZ & DA GÓMEZ (1999) Eco-regiones de la Argentina. Programa de desarrollo Institucional, Componente de Política Ambiental, Administración de Parques Nacionales, Buenos Aires, Argentina. 42 pp.
Cabrera, A.; Fitogeografía de la República Argentina; Boletín de la sociedad Argentina de Botánica; Vol. XIV: N° 1-2; Buenos Aires 1971
CABRERA AL (1976) Regiones fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia Argentina agricultura jardinería: 1-85. Editorial Acme, Buenos Aires, Argentina.
DINERSTEIN E, DM OLSON, DJ GRAHAM, AL WEBSTER, SA PRIMM, MP BOOKBINDER & G LEDEC (1995) A conservation assessment of the terrestrial ecoregions of Latin
América and Caribbean. The World Bank & World Wildlife Foundation, Washington, District of Columbia, USA. 9 Maps + 129 pp.
HUECK K (1978) Los bosques de Sudamérica: ecología composición e importancia económica. Publicación de la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica, Echborn,
Alemania. 476 pp.
LEWIS JP & MB COLLANTES (1974) La vegetación de la provincia de Santa Fe. Reseña general y enfoque del problema. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 15:
343-356.
NEIFF JJ (1990) Ideas para la interpretación ecológica del Paraná. Interciencia 15: 424-441.
PRADO DE (1993) What is the Gran Chaco vegetation in South America? A redefinition. Contribution of the study of the flora and vegetation of the Chaco. Candollea 48:
615-629.
VANESA ARZAMENDIA & ALEJANDRO R. GIRAUDO; Usando patrones de biodiversidad para la evaluación y diseño de áreas protegidas: las serpientes de la provincia de
Santa Fe (Argentina) como ejemplo; Revista Chilena de Historia Natural 77: 335-348, 2004
http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/121395/(subtema)/112853
Mapa fitog: http://www.unl.edu.ar
http://www.mineria.gov.ar/estudios/dca/santafe/s-4.asp
Dres. Lucas Borrás y Brenda Gambín
CONICET - Facultad de Ciencias Agrarias,
Universidad Nacional de Rosario
15
Red Maíz Tardío
Informe final Red de
Maíz Tardío
Campaña 2011-12
16
Red Maíz Tardío
Dres. Lucas Borrás y Brenda Gambín
CONICET - Facultad de Ciencias Agrarias,
Universidad Nacional de Rosario
Se presentan los resultados del primer año de la red de ensayos de maíces tardíos AAPRESID, con el objetivo particular de evaluar el comportamiento de diferentes híbridos
disponibles en el mercado en fechas de siembra tardías en distintas zonas productivas.
17
Red Maíz Tardío
Resultados de la red
de ensayos de maíces
tardíos
18
Red Maíz Tardío
Introducción
Híbridos evaluados
Los maíces tardíos (siembras de fines de noviembre a principios
de enero) han adquirido importancia en los últimos años. El buen
rendimiento obtenido a pesar de su menor potencialidad respecto
a fechas tempranas (Otegui et al., 2002; Maddonni, 2012) ha convertido a las siembras de maíz tardías en una alternativa interesante dentro del sistema productivo.
La disponibilidad de información sobre cuestiones de manejo en
siembras tardías es actualmente escasa, y hasta hace poco no existía ninguna red definida con protocolos estandarizados para generar información de utilidad que facilite las decisiones de manejo
a los productores. AAPRESID trabajó para generar una red que
cumpla con estos objetivos.
Si bien hay varias cuestiones relevantes de manejo que quedan por
mejorar (algunos ejemplos son el manejo de la densidad o de la
fertilización), una interrogante de enorme relevancia tiene que ver
con la elección del híbrido a sembrar. El objetivo de la red durante
este primer año estuvo focalizo en evaluar el comportamiento de
diferentes híbridos disponibles actualmente en el mercado, particularmente en lo que respecta a rendimiento y humedad a cosecha.
Se evaluó un total de 16 híbridos de diferentes empresas (Tabla 2).
La madurez relativa varió entre 117 y 125. Excepto los dos híbridos de ACA que no fueron sembrados en dos localidades (Ramallo
y Juncal) y el híbrido de Dow EM9054 que no se sembró en tres
localidades (Villa María, Ramallo y Monte Maíz) todos los demás
genotipos estuvieron en todas las localidades.
Definición de la red
Protocolo estandarizado
La red integró durante la campaña 2011/2012 11 sitios alrededor
de la zona núcleo maicera. Incluyó 6 sitios en la Provincia de Buenos Aires, 2 en la Provincia de Santa Fe y 3 en la provincia de Córdoba (Fig. 1). En la Tabla 1 se indica la ubicación de cada campo,
la serie y tipo de suelo predominante y capacidad de uso. Todos
los lotes utilizados tienen un mínimo de 8 años de agricultura en
siembra directa, con rotación continua Trigo/Soja - Maíz - Soja o
Soja - Maíz, aunque en la mayoría de los campos al norte de la red
priorizaron soja en las dos últimas campañas. El cultivo antecesor
en la mayoría de los campos fue Soja 1ra o Soja 2da, con la excepción de Juncal cuyo antecesor fue lenteja.
En todos los experimentos se utilizó un diseño en bloques aleatorizado con dos o tres repeticiones. Las parcelas fueron franjas de
entre 6 y 8 surcos y de 200 a 240 m de largo según localidad.
Manejo
Todos los experimentos se realizaron en condiciones de secano
y con la tecnología comúnmente aplicada por el productor. La
densidad varió entre 5.7 y 6.9 semillas m-2 según localidad a un
espaciamiento de 0.52 m (sólo en C. Seguí se sembró a 0.70 m
de espaciamiento).
El manejo de la fertilización se realizó en base al análisis de suelo
realizado al momento de la siembra. Se aplicó funguicida sólo en
C. Seguí en el estado V7 del cultivo según escala de Ritchie y
Hanway (1982). En la Tabla 3 se presentan las condiciones iniciales y precipitaciones durante el ciclo por localidad.
Debido a una falla en la aplicación de herbicidas se perdieron 10
de los 16 híbridos en Solís, y es por este motivo que no fue incluido en varios de los análisis presentados.
Determinaciones
Las variables analizadas fueron: rendimiento (corregido a 14% de
humedad), humedad a cosecha y componentes del rendimiento
(número de granos m-2 y peso de 1000 granos). No se detectaron
diferencias significativas de vuelco o quebrado entre los genotipos, por lo que estos datos no son presentados. Los datos fueron
analizados estadísticamente con el programa SAS V8. Adicionalmente se realizó un análisis de ordenamiento mediante componen-
19
Red Maíz Tardío
tes principales (PCA, PC-ORD V6) a partir de los datos medios de
rendimiento y siguiendo las estandarizaciones descriptas en de la
Vega y Chapman (2006).
Resultados
1. Rendimiento
La media de rendimiento de todos los híbridos en cada localidad
fue utilizad para caracterizar el ambiente. Los ambientes explorados fueron muy diferentes, desde 6010 kg ha-1 en Ramallo
hasta 11070 kg ha-1 en Juncal (Fig. 2). El resto de los ambientes
mostró valores intermedios. Analizando las condiciones iniciales
y precipitaciones durante el ciclo se destaca la pobre fertilización
20
Red Maíz Tardío
los híbridos del semillero KWS. Ambos híbridos de ACA y el híbrido
de Dow EM9054 también estuvieron bien posicionados para humedad a cosecha, pero su falta de evaluación en algunos ambientes
compromete su recomendación. El resto de los híbridos mostró
humedades muy similares, y es llamativa la alta humedad del híbrido DOW510 en la mayoría de las localidades.
2. Humedad a cosecha
Se detectaron diferencias significativas (p<0.05) en humedad a cosecha entre híbridos en todas las localidades. También el análisis
en conjunto detectó interacción híbrido x localidad para humedad
a cosecha, pero tampoco han sido tenidos en cuenta dado que
estuvieron dadas por híbridos particulares en pocos ambientes. Se
detectaron híbridos de reducida humedad a cosecha en la mayoría
de las localidades (Fig. 5).
Los híbridos que lograron las menores humedades a cosecha en
la mayoría de los ambientes y que se destacaron del resto fueron
21
Red Maíz Tardío
nitrogenada (suelo + fertilizante) en Ramallo y las elevadas precipitaciones registradas en Juncal (Tabla 3), lo cual podría explicar al
menos parte de las diferencias en rendimiento entre estos ambientes extremos.
Se detectaron diferencias significativas (p<0.001) en rendimiento
entre híbridos en la mayoría de las localidades (Tabla 4). El análisis del conjunto de datos detectó interacción híbrido x localidad
(p<0.001) para rendimiento. El detalle de esta interacción a través
del análisis de ordenamiento mostrado en el bi-plot de la Fig. 3 indica que esta interacción estuvo dada por localidades particulares
e híbridos particulares, ya que la mayoría de los ambientes discriminaron de manera similar a los híbridos evaluados: los híbridos
ubicados en ambos cuadrantes derechos fueron los híbridos de
mayor rendimiento en la mayoría de los ambientes, mientras que
los híbridos en ambos cuadrantes izquierdos fueron los de menor
rendimiento en la mayoría de los ambientes. La interacción estuvo dada por localidades extremas: en Rio IV, los híbridos NK860,
BG6503Y y KWS3601 mostraron los mayores rendimientos, mientras que fueron los de menor rendimiento en la localidad de Juncal.
Es complicado establecer causas de esta interacción genotipo
x localidad que lleven a alguna recomendación debido a que la
misma estuvo dada por muy pocas localidades e híbridos. Sin embargo, la implicancia de mayor relevancia de estos resultados es
que fue posible detectar híbridos de buen comportamiento general
en la mayoría de las localidades (Fig. 4).
Resulta importante mencionar que no se observó relación entre la
humedad a cosecha y la madurez relativa. Dicho de otra manera,
los ciclos más largos no mostraron necesariamente alta humedad
a cosecha.
Debido a que ambas variables son importantes (rendimiento y humedad a cosecha), en la Fig. 6 se muestra nuevamente el ranking
de rendimiento de los híbridos corregido por el costo de secado.
Aquí, cada punto de humedad hasta el 14% fue multiplicado por
0.0125 para determinar la proporción de pérdida de rendimiento
(bajar la humedad un punto equivale a perder 1.25 % de rendimiento de acuerdo a la relación de costos aproximados).
El ranking de híbridos una vez corregido por costo de secado no
cambió demasiado respecto al no corregido. Los híbridos superiores se mantienen y sólo cambia el orden, siendo los de mejor
comportamiento el DK7210, DK747, NK860 y DOW510. Nuevamente se destacan ambos híbridos de ACA.
3. Componentes de rendimiento: número y peso de mil
granos
en rendimiento son fundamentalmente producto de variaciones en
el número de granos cosechados (Cárcova et al., 2003).
Conclusiones
•
22
Los maíces tardíos completan el llenado en una época de temperaturas y radiación bajas, lo que ha desencadenado una serie de
preguntas relacionadas con la importancia de la determinación del
peso de grano en estos sistemas de producción.
Se detectaron diferencias significativas (p<0.05) en número de
granos por unidad de superficie y peso de mil granos entre híbridos en la mayoría de las localidades. Este resultado es acorde
con el reconocimiento de que los genotipos comerciales Argentinos varían fuertemente en peso de grano (Gambín et al., 2007).
El conjunto de datos muestra que las variaciones en rendimiento
estuvieron mayormente asociadas con variaciones en el número
de granos m-2 (Fig. 7A; p<0.001; r2 = 0.75). La asociación entre rendimiento y peso de 1000 granos fue, aunque significativa
(p<0.01), muy baja (Fig. 7B; r2 = 0.02). Este resultado concuerda
con el concepto general en maíz de que las grandes variaciones
•
•
•
Existieron diferencias importantes en rendimiento y humedad
a cosecha entre los genotipos evaluados
Los híbridos recomendados para fechas tardías por su buen
comportamiento en términos de rendimiento y humedad fueron DK7210, DK747, NK860 y DOW510. Los dos híbridos de
ACA (ACA470 y ACA496) también se destacaron del resto,
aunque su falta de testeo en algunos ambientes compromete
su recomendación.
El número de granos fue el componente más relevante en la
generación de diferencias en el rendimiento de los diferentes
materiales y sitios.
La continuación de la red y la incorporación de nuevos materiales, sitios e incluso otras variables de manejo es de importancia para generar información de validez significativa para
la toma de decisiones en fechas tardías.
Red Maíz Tardío
Referencias
Cárcova, J.; Borrás, L.; Otegui, M.E. 2003. Ciclo ontogénico, dinámica del desarrollo y generación del rendimiento y la calidad en maíz. Capítulo 8, en Producción de granos, Eds. Satorre et al.,
Editorial Facultad de Agronomía UBA, 783 pgs.
Gambín, B.L.; Borrás, L.; Otegui, 2007. Kernel water relations and duration of grain filling in maize temperate hybrids. Field Crops Research 101:1-9.
Maddonni, G.A. 2012. Analysis of the climatic constraints to maize production in the current agricultural region of Argentina-a probabilistic approach. Theoretical and Applied Climatology
107:325-345.
Otegui, M.E., Mercau, J; Menéndez, F. 2002. Estrategias de manejo para la producción de maíz tardío y de segunda. En Guía Dekalb del cultivo de maíz, Ed. Satorre, Dekalb, 293 pgs.
Ritchie, S.W.; Hanway, J.J. 1982. How a corn plant develops. Iowa State University, Special Report 48.
23
Red Maíz Tardío

Documentos relacionados