estructura productiva y fuerza de trabajo fabril en el valle de atlixco

Transcripción

estructura productiva y fuerza de trabajo fabril en el valle de atlixco
/"ESTRUCTURA
DE
TRABAJO
ATLIXCO
-
PRODUCTIVA
FABRIL
EN
Y
EL
FUERZA
VALLE
DE
- 1 91O -
1880
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA.UNIDAD IZTAPALAPA. D.C.S.H.
DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA- MAESTRIA EN HISTORIA.
MEXICO, D.F. SEPTIEMBRE de 1990.
DIRECTOR DE TESIS: Dr.CARLOS MARICHAL SALINAS.
.
_-_-I-
'108622
I N D I C E GENERAL
I
INTRODUCCION:
I
PRIMERA PARTE:
1
?
Capítulo 1.-El Ambito regional
b b * *
' .L
Capitulo 2.-La Población.
C . * - -
I?
SEGUNDA PARTE:
Capítulo 3.-La industria Textil en Puebla.1750-1910.
-
(6
8
Capítulo 4.-La expansión de la Industria textil
en Atlixco.1850-1910.
*
81
/ B
TERCERA PARTE :
Capitulo 5.-Estructura Productiva y Fuerza de Trabajo
fabri1.1880-1910.
.*,
.
- e
121
Capítulo 6.-La Colonia Industrial de Metepec.1902-1925.
CONCLUSIOAES:
ARCHIVOS CONSULTADOS:
BI BLI O G W I A GENERAL :
,,
,
.
r
* *
, I # '
237
230
I
INTRODUCCION
Este
estudio
está
comprende dos capitulos
dividido
y
en
tres
partes.cada
parte
guardan cada una de las tres una
relativa independencia en cuanto a su lectura pero, al mismo
tiempo, van preparando al lector para la reconstrucción de un
escenario histórico, dentro de los muchos posibles, en donde
se
y
reproducen un
conjunto de
relaciones sociales,económicas
culturales que definen claramente un espacio regional con
sus permanencias
y
sus transformaciones.
Sin pretender todavia construir una historia regional del
Valle de Atlixco en el occidente
y
suraéste de la capital del
/. ,
Estado de Puebla, esta comunicación pretende resaltar algunos
fenómenos históricos que permitieron la paulatina transformación
de la agricultura comercial de herencia colonial en un paisaje
industrial
en
franca
convivencia
con
esta
trayectoria
prestigios agrarios que, "el granero de Nueva España",
ya
de
había
ganado como espacio predilecto de las artes productivas dominadas
por los europeos desde fines del siglo XVI.La repentina expansión
y
consolidación de la industria fabril en el valle hacia los
últimos años del siglo X I X deja de ser tan sorprendente cuando
se esclarecen los dos ciclos de proliferación de establecimientos
fabriles: el primero,surgido como prolongación de los beneficios
obtenidos por la agricultura de Haciendas
y
el desarrollo de
agroindustrias locales como los Molinos de Trigo, de tradición
secular,.y , el segundo ciclo jalonado por la politica porfirista
11
de incentivos a las grandes finaas por acciones monopolizadoras
del mercado interno nacional de telas
y
estampados de algodón,
cuya lógica escapa al desarrollo regional pero se sirve de dicho
desarrollo
para
beneficiar
sus
intereses, contradictorios
y
conflictivos al nivel de la esfera económica regional.El estudio
de estos
fenómenos no podía,entonces.
limitarse a describir
la localización industrial de las siete fábricas textiles de
Atlixco con el siempre aburrido
productos
y
mercados,
y
poco útil recuento de máquinas,
los productores son
olvidándonos que
y
actores sociales cuya gestación
desarrollo siempre estuvo
vinculado a las herencias y sociabilidades antiguas, en este
las características
caso, de corte colonial. Se trata de explicar
y orígenes, en
la medida de las fuentes disponibles, de la
estructura productiva y de las fuerzas productivas del sector
fabril que hicieron posible este vertiginoso proceso expansivo
de
la
Industria
Moderna-
Por
ello,
recuentos, reconstrucciones parciales
y
el
estudio
establece
movimientos aparentemente
distantes, de diferentes tiempos, pero que se pretende hacer
confluir en
la explicación de un caso representativo de la
formación de la fuerza de trabajo fabril
y
del ciclo expansivo
de la industria para mercado nacional.En el análisis micro de
la colonia industrial de Metepec y de la Fábrica salen a relucir
estas herencias,permanencías
un
y
superposiciones ”modernas”, en
constante diálogo no terminado hasta
sociedad tradicional
y
la fecha entre
la
la moderna, en esta especie de sincretismo
económico que requiere de mayores
y
mejores investigaciones.
I
iji
Así
cow
en la Hacienda comprendemos que exi~tió desde
la colonia una fuerte resistencia de la territorialidad indígena
respecto a las prácticas laborales
y
mercantiles,obligando a
y
la Hacienda a establecer estrategias de captación
control
de brazos de las comunidades para cumplir sus objetivos, la
moderna Industria Textil, con la distancia
y
los bemoles que
esta modernidad implica, recurrió también a prácticas similares
a las de la Hacienda para resolver sus problemas aunque siempre
en la lógica de producir para mercados estables
y
con un claro
sentido de la rentabilidad de la unidad en tanto parte de una
Empresa.La Fábrica que surge como prolongación de los negocios
agricolas
es
un
apéndice
empresario-hacendado.El
de
carácter
fabriles puede explicarse
y
los ,.&versos
negocios
hacekdario
sus
de
del
negocios
comprenderse.Pero cuando examinamos
un caso como el de Metepec encontramos que la racionalidad del
proyecto industrial no tenía vínculos ni arraigos con el circuito
Pueblo-Hacienda-Fábrica. Es el
de
acumulación
capitalista
y
resultado de un gran proceso
sin
embargo,para
lograr
sus
objetivos tuvo que’ recurrir a las prácticas tradicionales del
empresario-hacendado.La
gran
Fábrica
quiz0
despojar
a
los
trabajadores del arraigo cultural de la sociedad agraria a la
que
pertenecian-No
objetivos.Explicar
y
creemos
que
haya
1ogrado
sus
verificar estas apreciaciones es el objetivo
central de este estudio.
En cuanto a los contenidos de cada una de las partes es
importante decir que en l a primera se reconstruye el ámbito
y
regional
los
actores
sociales
que
Historia.El n b r o de los habitantes
y
intervienen
en
esta
sus características nos
permite entender los usos del espacio
y
sus transformaciones
a lo largo de un período histórico. En la segunda parte se
establece un análisis global
y
comparativo del desarrollo inicial
de la industria textil en Puebla
y
sus alrededores haciendo
incapié en la herencia colonial de esta industria
relativamente moderno
en
uno
su carácter
en comparación con el paisaje
nacional a lo largo del siglo XIX.
convierte
y
de
los
fabril
El valle de Atlixco se
centros
fabriles
que
cobrará
independencia respecto de la traza fabri.1 urbana de Puebla por
razones geográficas
y
econhicas.En el saldo comparativo, Atlixco
es para la llegada del siglo XX el centro textil más fuerte
del Estado de Puebla, con fábricas medianas
de
y
grandes, alejadas
la tradicional pequeña fábrica de miebla capital. En
tercera
y
la
última parte se reconstruye hasta donde las fuentes
disponibles lo permiten, la estructura productiva eminentemente
agraria que cobija el incipiente
perfilan los origenes
y
desarrollo
industrial
y
se
proceso formativo de los trabajadores
de las Fábricas, ese naciente proletariado ligado a la tierra
que no aceptó transiciones acabadas del artesanado ni despojos
radicales de los medios de producción. En
el
análisis
de
la
colonia industrial de Metepec se liga el proceso de constitución
del mundo del trabajo con el de la dinámica económica de la
Fábrica
y
sus
coyunturas.Los vaivenes del proceso productivo
aunados a la defectuosa integración de l a fábrica son el soporte
que ayuda a explicar la dinámica de las protestas obreras en
J
las coyunturas analizadas que forman el período de 1902 a 1925.E~
ta unidad de análisis a distintos niveles pretende hacer eco
de toda una metodología para el estudio de la formación histórica
de los trabajadores mexicanos, metodología que se impulsó más
en la discusión teórica que en la empírica, salvo los notables
estudios que inspiraron la realización de este último capitulo.
No quisiera dejar concluida esta introducción sin agradecer
a todas las personas e instituciones que hicieron posible la
conclusión de este trabajo
y
que, sin su apoyo no hubiera llegado
a su realización. En primer lugar a los compañeros del Seminario
de Investigación
y
al profesor responsable el Dr-Carlos Marichal
Salinas, cuyas observaciones metodológicas y las ricas discusio
nes generadas inspiraron la actitud Arítica de este estudio.
A
Maria del Pilar Pacheco por su enorme paciencia por los múltiples
desvelos en la revisión y comentarios criticos de las primeras
partes del
trabajo. A
nivel
institucional mi
reconocimiento
al CONACYT por el apoyo otorgado como becario para la redacción
final del estudio. Al area de Historia
Filosofía de
la U.A.M.-Iztapalapa por
de formación profesional
y
al departamento de
y
los inolvidables a;os
a sus facilidades
H.Fuebla de Z . ,
y
serviciosSeptiembre de 1990.
4s
-
'J'
PRIMERA
-.
PARTE,
I
I
1.- EL AMBITQ REGIONAL.
Cuando se hace mención del Valle de Atlixco debemos tomar
en cuenta que tomamos como referencia al espacio geográfico
que conforma el antiguo vergel alrededor del rio de San Baltazar
y
del
Nexapa,
zona
donde
originalmente
se
desarrolló
la
agricultura comercial de las Haciendas de Trigo de la época
colonial.
Si
nos
atenemos a
la
geografia
administrativa
y
politica, tenemos que la región cubre un espacio expansivo en
torno a esta zona central cuya conformación definitiva no quedará
consolidada sino hasta entrada la segunda mitad del siglo XIX.
Ambas
realidades
se
estructuran para
conformar. una
región
histórica a partir de la fundación de la ciudad experimental
de Puebla en 1531, cuando las exploraciones de "tierra adentro"
llevaron a la conclusión a los aventureros peninsulares de que
la dotación de tierras de lo que denominaban "Atrisco" constituía
la garantía para desarrollar los cultivos europeos para el sosten
de las familias migrantes al centro urbano de Puebla.(l)
De
esta forma por la Real Cédula de mayo de 1534 se delimitan los
"términos de la ciudad de Puebla"'por lo. que se mandó a señalar
los amojonamientos
caballerias
Angeles".
y
La
y
y
términos de Atrisco
peonias a
presencia
los vecinos de
española en
que se repartiesen
la
"Ciudad de
las tierras de
los
la zona
geográfica central del Valle de Atlixco era ya clara en estos
años
y
el
pretexto para continuar el
reparto de tierras a
labradores españoles en los limites con Puebla, fue el de estar
estas tierras desocupadas por los naturales, o desaprovechadas
2
por
estos,
iniciándose
así,
la
historia
económica
de
la
agricultura colonial dominada por los europeos a costa de las
tierras
de
indios
en
nuestros
poblanotlaxcalteca. I 1 ( . . . )
de los Angeles
y
el
suroeste
del
corregidoresde
provincia de Guexosingo,salud
y
valle
la
Ciudad
gracia, sabed
que por parte de la Ciudad de los Angeles nos fue fha relación
por su petición, que en la nuestra Audiencia,
y
chancillería
Real fue presentada, diziendo que algunos vecinos de la dha
ciudad, no tienen suerte de tierra alguna en el término que
se dize Atrisco, ni dizq la ay por nos sefíalada en el avido
termino valdio, laq. los naturales de la tierra no se aprovechan,
y
que por no tener los vezinos de la dha ciudad suerte de tierra
padecen alguna necesidad,
ce labrar
pro
y
y
y
nos fue pedido
y
suplicado, q pues
romper el dicho término para heredades venía mucho
utilidad a la dha ciudad,
y
vezinos de ella,
y
no dano,
ni perjuicio a persona alguna, mandasemos señalar cierta parte
de tierras en el dho término para los vezinos de ella dha
ciudad..."(2)
EL Oidor Salmerón acudió comedido al cumplimiento del
mandato real en companía de los corregidores de Puebla, tlaxcala,
Cholula
y
limítrofes
Huejotzingo,
por
ser
estas
las
naturales de la parte central del valle atlixquense.
Se estableció claramente en la Cédula
tierras
administraciones
y
en el mandato que las
para provecho de los vecinos de Puebla
aquellas que estaban
"sobre la banda del río"
serían
( 3 ) ~por
la
descripción hoy sabemos que se trataba del punto de entronque
3
el río de San Baltazar,
y
del afluente del Atoyac llamado Nexapa
en el punto del antiguo Ahuehuete (ya desaparecido)
y
el Cerro
de San Miguel.
En estos tiempos, 15341536, Don Diego de Ordaz contaba
ya con una estancia de ganado de vacas
y
yeguas en dirección
río abajo, hoy sabemos que esta estancia fue el origen de la
Hacienda de Chilhuacan.(4)
De esta forma, la dominación española en expansión delimita
el ámbito regional de la historia económica
y
social del valle
en dirección centrosur respetando de alguna forma la política
de protección a los indios por parte de la Corona, cuando en
la traza inicial de la villa se respetaron los llamados solares
grandes
y
chicos en los entornos del cerro de San Miguel como
parte de la antigua territorialidad indigena.
Algunos historiadores
y
cronistas regionales han elaborado
hipótesis sobre la posible conformaci.6n de la región histórica
del valle tanto antes como durante la conquista. De acuerdo
con Mendizába1,Diaz Solis, etc., (5)Atlixco tuv,o varios nombres.
Acapetlahuacan,
y
Huehuecuauquechollan
Atlixco:
El
término
Atlixco (superficie de agua) corresponde más al sitio que se
ubicaba
dos
leguas
arriba
junto
Popocatépetl.(6)Huehuecuauquechollan
a
y
las
faldas
cuauquechollan
del
hacen
referencia a los antiguos pobladores que se establecieron en
las cercanias del cerro de
los españoles
guerras
y
San
Miguel antes de la llegada de
que fueron expulsados hacia el sur por las
intestinas
entre
calpanecas
y
huejotzincas
quienes
4
terminaron
repartiéndose
las
tierras
aumentando
su
con
gente
Tochimilco.
De
población
acuerdo
con
estas
quedaron con el dominio del sur
y
traida
de
versioneg,
del
la
valle
zona
de
los calpanecas
los huejotzincas con el norte
en un trazo que va de Acapetlahuacan
Las
centrales
a
Tianguismanalco.(7)
constantes divisiones entre los señorios indigenas
facilitó la penetración española en estas tierras
y
el paulatino
control del riego del r i o de San Baltazar para las estancias
cerealeras. De acuerdo con las crónicas de la época,
y
con lo
que hemos podido constatar en la cartografia del reparto de
l a resistencia indigena a la
tierras de Atlixco en el A.G.N.
penetración se dió con mayor fuerza en la zona de los "solares
chicos"
los
y
después en la de los "grandes" habiendo elaborado
y
indios calpanecas
huejotzincas
ingeniosos sistemas de
expulsión de labradores españoles como en el relato que nos
narra Mendizábal siguiendo a los cronistas:
"(De
acuerdo con Moto1inia)Por
este tiempo vino un oidor de
Espafla llamado Montealegre con una cédula,para una merced
tierra.(
e informado Montealegre
. . . a )
Montealegre
Con
una
cédula,para
e informado Montealegre
de
de la mejor tierra,pidió
una merced
de tierra. ( . . . )
de la mejor tierra,pidió la labranza
en la parte alta del cerro que, corresponde al poniente, en
el
lugar
llamado Popocática, camino
que
va
para San Martin
Tlapalan. Esto no pareció a los Huejotzincas dueños de aquel
lugar,
y
no pudiendo impedir con razones aquel proyecto, hicieron
venir de su provincia, una multitud de indigenas que por la
5
noche
Y
llegaron secretamente cargados de paja
carrizos,
acompañados
de
sus
de jaca1,varas
mujeres
e
hijos;perros,gallinas,etc.,y formaron un pueblo con sus carrizos
pajas
y
años
atrás.Con
petates húmedos, que parecía ser un pueblo de muchos
esta
astucia
Montealegre,despidiéndole
en
paz
se
quitaron
con
de
encima
trescientos pesos
a
que,
en nombre de los mismos huejotzincas le dio Francisco Vázquez
Barneto; celebrando los del Pueblo este triunfo, con cambiarle
el
nombre de huehuequauquechollan con el
de Acapetlahuacan,
que significa el lugar donde hay o están los dueños de las casas
y
formadas con carrizos
petates; este acontecimiento tuvo lugar
en'I549".( 8 )
Al parecer Francisco Vázquez result6 ser un intermediario
que logró con este favor arrendar tierras de huejotzincas en
el tramo sobre el río de San Baltazar iniciándose un conjunto
de disputas por la concesión de tierras que terminarán cuando
con la fundación de la
"Villa de Carrión"1os españoles lograrán
el pleno dominio de las mejores tierras.
1.1.-La villa de Carreón. Atlixco.
La fama de buen clima
y
buena tierra del valle impulsaron
la migración peninsular a estas tierras solicitándose al Virrey
de Velasco que se concediera facultad de fundar Pueblo e Iglesia
para
españoles. La
oposición a
establecer
asentarnientos
en
tierras de indios detuvo un tiempo la fundación de la villa
de Atlixco pero, al parecer, la terrible epidemia de viruela
que se desató en estas tierras en la medianía del siglo XVI
G;
asoló a la población indígena del valle central, acelerándose
el
traspaso de tierras de indios a españoles por medio de
ocupaciones violentas, cesiones,'compras o rentas. (9)Por razones
no aclaradas aun el Cabildo Angelopolitano obstaculizó mucho
la ereccihn del pueblo de españoles hasta que finalmente en
.
1574 se otorga la fundación llevando el nombre de Alonso Diaz
de Carreón, uno de los fundadores iniciales. Finalmente Felipe
I1
otorga la cédula real de fundación en septiembre de 1579.
La villa tendría una legua cuadrada de fundo legal, los dias
sábado
y
martes para la feria
y
el escudo de armas.
Ya se ha mencionado que las distintas denominaciones de
Atlixco respondieron a los
- mecanismos iniciales de expansión
*
de los españoles
y
-
las reminiscencias del pasado prehispánico,
pero el asentamiento de
la actual ciudad de Atlixco partió
justamente desde los puntos clave de las antiguas civilizaciones
indigenas, invadiendo
y
conquistando espiritualmente los espacios
culturales que se habian formado en torno al cerro que hoy
llamamos de San Miguel. De esta dirección hacia el norte
y
noroeste del valle la fundación terminará por expulsar hacia
los alrededores a las comunidades.
Al surgir como Villa, Atlixco pasa a convertirse, según
la administración heredada de
la
cabecera de partido, departamento
Intendencia de Puebla, en
y
distrito según el período
politico de gobierno centralista o federalista en el siglo XIX.
De acuerdo con
la
costumbre política de la época, Atlixco gana
su condición de ciudad no por razones económicas o demográficas,
-I
?
sino por los servicios prestados por su pueblo a la causa de
la Independencia en 1843.(10)
1.1.1.-La División política-administrativa.
La región histórica del valle atlixquense sufrirá algunas
demarcaciones políticas
porción territorial de
geográfica.Estas
y
administrativas que
la influencia política sobre su zona
delimitaciones
territorial del valle
y
reducirán una
no
variaron
mucho
el
mapa
tampoco la influencia económica de la
parte central salvo en algunos casos notables a finales del
siglo XIX. En lo respectivo a los límites de la jurisdicción
como partid0,departamento y distrito vemos que hacia 1921, año
en que se delimitan las cabeceras municipales, juntas auxiliares
y
pueblos de cada exdistrito,se observa que los principales
cambios
tuvieron
que
ver
con
la
desincorporación
de
los
territorio al norte del valle que se encontraba bajo influencia
histórica de Cholula
Huejotzingo,
y
Huejotzingo.Estas tierras,
(posteriormente se desincorpora
los Ranchos) son de altura mayor
y
Calpan
San Nicolás
y
de
escapan desde el punto de
vista del clima e hidrografía a las condiciones naturales de
clima templado de la zona central del valle que incluye a la
ciudad de Atlixco. Hacia 1787,
siendo la Intendencia de Puebla
considerada la segunda provincia del virreinato, sus límites
con la de México al poniente estuvieron claramente demarcados
por los "Pueblos de Huaquechula del Partido de Atlixco"(l1)
En estos años la Intendencia contaba con cinco ciudades
y
una villa, la de Atlixco. Un total de
607
pueblos.la Villa
a
de Atlixco tuvo bajo administración en aquel entonces 35 pueblos
y
7 parroquias, 4 conventos, 47 haciendas
cifras son
inexactas
y
y
53 ranchos.(I2)Estas
varían dependiendo de
la
fuente de
información pero es evidente que el hecho de que para 1706 Felipe
V haya otorgado facilidades al Excmo. Duque de Atlixco para
nombrar
alcalde mayor,subdelegado del
en ramos de Hacienda
y
intendente de
Puebla,
Guerra entre otras facultades, refleja
que la presencia espafiola en
la vida económica de l a región
estaba consolidada a pesar de que el número de pueblos
y
ranchos
sobrepasaban a las haciendas. En la Villa de Atlixco había un
promedio de 22 haciendas(l3)
y
13 ranchos.
La
concentración
de la agricultura comercial se encontraba en -la zona central
del valle
y
si tomamos como válidas las cifras de población
que remite el intendente para fines del siglo XVIII, observamos
que de un total de 28,388 almas, 23,368 fueron indios
españoles.(l4)
La población
y
1,766
indigena pareció concentrarse en
la zona sur del valle si hemos de coincidir con los datos del
informe de 1792(15) en donde observamos que en Huaquechula se
registraban 22 haciendas
9 ranchos y 20 pueblos de indios.
Entre las cabeceras hubo cambios de adscripción de pueblos
y
juntas auxiliares sobre todo en las municipalidades más viejas
como la propia Huaquechula, Atzizihuacan
y
Tianguismanalco(l6).-
Todavia no conocemos bien la razón de ser de los cambios internos
pero seguramente tuvo mucha
importancia en ello la dinámica
de la mayor o menor expansión de las haciendas sobre las tierras
de comunidad
y
la capacidad de generar polos de arrastre.El
4
movimiento
geoadministrativo
más
importante del
Distrito de
Atlixco desde su conformación a lo largo del siglo XIX lo fue
sin duda
la creación del pueblo fabril en las fronteras del
pueblo de San Baltazar Atlimeyaya, de la jurisdic-ción
l a municipalidad
de
de Tianguismanalco. En 1902 dicho pueblo se
llamó Metepec en honor
a
la exhacienda de San Diego Metepec
en donde se levantaron los cimientos de la fábrica textil más
grande del Estado de Puebla. Dada la importancia económica del
pueblo, en 1905 se desincorpora de
la jurisdicción anterior
pasando a depender directamente de Atlixco.(l7)
1.1.2. -Recursos naturales e infraestructura.
Resulta mucho más
. _ sencillo
comprender las bondades naturales
del valle de Atlixco
y
y
la razón de ser de sus trigos, harinas
manufacturas entre las que destacaron las de la seda,lino,
cáñamo
y
el algodón, cuando
se
realiza un rápido examen de las
características estructurales de la geografía regional, en el
contexto de la mesa central del altiplano mexicano.
Desde el punto de análisis de la geografía económica el
valle de Atlixco constituye una zona subsidiaria de la región
PueblaTlaxcala.Su incorporación como parte del México central
se debe sobretodo al carácter histórico de conformar una zona
de transición entre los intercambios de las tierras altas a
las bajas, esto es, de la mesa central al pacifico.(l8) El México
central está constituido por un conjunto de valles
a
y
cuencas
gran altura-Está circundado por tierras que paulatinamente
descienden hacia el mar por medio de dos vertientes fundamentales: la del Golfo
y
la del Pacífico. Estas tierras descendentes
/o
ofrecen una variedad geográfica
y
con el altiplano central, según
clirnática. Lo mismo sucede
las
proximidades o
lejanías
con respecto al eje neovolcánico.Límite cultural hacia el sureste
del altiplano central.(19)
Estas consideraciones pudieran servir
para explicar el desenvolvimiento d.e l a s grandes culturas mesoamericanas centrales. Con l a llegada de los españoles, la reorganización
y
tomó en cuenta esta
uso del espacio mesoamericano
primacia social
y
económica de las culturas del centro, fortale-
ciendo sobre bases nuevas la fuerza política del espacio central
y
su capacidad económica de sede terminal de los intercambios
ecológicos de l a s regiones económicamente subsidiarias.
En cuanto al valle pobland;laxcalteca,.-al quedar éste cortado por laderas orientales del eje volcánico, deja de ubicarse
estrictamente en los límites geográficos
y
climáticos del.México
Central. Sin embargo, el hecho. de constituirse geográficamente
como un valle elevado [a más de 2000 metros sobre el nivel del
mar promedio)
del
y
servir de depósito de l a vertiente fundamental
acífico, la del Balsas(20),
rica con los valles de México
y
y
el de ser comunicación histó-
Toluca, conforma,por la integra-
ción espacial correspondiente, una unidad
central con climas,productos
y
dentro del México
paisajes similares. Históricamen-
te, la región poblanotlaxcalteca se delimita con la fundación
de la Ciudad de Pueb1a.A partir de aquel entonces la reorganización del espacio productivo sufre cambios radicales en el entorno
cultural de la densa población nativa, De esta forma se trazaron
por la fuerza de la historia misma zonas de interdependencia
y
subregiones de intercambio
y
control que pueden dividirse
de la siguiente forma:
O
Subregión del Salado Poblano
y
de los Llanos: Zona de comunica-
ción con las tierras bajas del golfo, fortaleciendo el establecimiento de la ruta colonial a Veracruz-Cuenca de tierras fértiles pero secas.En las laderas orienqles del Citlaltépetl
,'\
se
1
ubican areas de regadíos en el contexto d
una agricultura difi-
cil. En su demografia, esta subregión pro per6 cuando se desarrollaron los caminos a Veracruz por
Subregión de Tehuacan: Es una zonadpecífica de depósito de
la vertiente del Papaloapan hacia el golfo, en el sur del Estado
de Puebla.
, _
Subregion de l o s llanos de Apan
y
Sierra Norte: Zona con grandes
hondonadas, de gran población indígena en el corredor de HuauchinangGTeziutlán,con interdep9ndencia con la cuenca hidrológica
de la Huasteca,ha experimentado cambios importantes a lo largo
de la historia regiona1.S~ incorporación decisiva al conjunto
regional de Puebla se desarrolla en el siglo XIX con el relativo
auge de la mineria
rrocarril
y
los textiles laneros y de seda.Con el fe-
exicano a Veracruz el tráfico mercantil se aceleró
mucho más. Ya en pleno siglo XX el crecimiento del norte poblano
tiene un nuevo impulso con el aprovechamiento de las caídas
de agua de Necaxa (21)
y
el desarrollo de la energia hidroeléc-
trica moderna que abasteció a todo el valle de México. Actualmente esta zona vive más de la agricultura cafetalera, la artesania indígena
y
las manufacturas textiles con procesos tecnoló-
-
gicos prehispánicos.(22)
Subregión de la Sierra Negra
c:
y
Mixteca: Hacia el sur, en el.
occidente de Tehuacán y la zona de Acatlán
por
Huajuapan.Constituye una
accidentada. Es
de Tepeaca
Subregión
y
y
norte de Oaxaca
zona geográfica muy
continuación de
las
desigual
y
Llanuras inclinadas
Tecamachalco.
ocidental y
suroeste: Aquí
se concentran cuencas
parciales del AtOyaC, cuyo depósito principal, hemos mencionado,
radica en l a meseta poblandlaxcalteca. Estas cuencas son l a s
que conforman el corredor demográfico de mayor concentración
a l a llegada de los españoles.San Martin, Huejotzingo,Cholula,Huaquechula. En territorio geográfico de los valles de Cholula- . .
y
Atlixco. Al quedar estos valles del lado oriental de la sierra
Nevada, sus climas se determinaron templados con mayor humedad
y
beneficio de riego para la agricultura que la meseta poblana
que también es templada pero seca. En su camino a Guerrero,
el río Atoyac forma un margen, derecho con afluentes dentro del
valle de Atlixco con el rLo de los Nolinos, penetra de lleno
transformándose en el Nexapa, que al pasar a Matamoros se le
conoce aún como el río de Matamoros, descendiendo a Guerrero.
El valle de Atlixco es una zona de transición hacia la costa
sur de l a vertiente del Balsas porque su descenso territorial
(pendiente que va de norte a sur entre los 2000 metros (San
baltazar, Calpan) pasando por l o s 1881 metros de la ciudad de
Atlixco hasta los 1600 metros (Huaquechula)) acarrea una serie
de afluentes pluviales de gran riqueza, incrementados por los
13
deshielos volcánicos, asi como a su rápida comunicación con
el valle central rodeando el curso de la cuenca del Oalsas por
Hatamoros,Cuautla
La
y
la parte sur del actual estado de Morelos.
lucha de los amerindios por el agua
y
el asentamiento
en estas tierras fue vital para la subsistencia agrícola
intercambio con el gran valle
y
y
el
antiguo vergel central del alti-
plano. Este escenario preparó un conjunto demográfico notable
cuando los españoles avanzaron hacía la conquista de Tenochtitlan1 -1.2.1, -La tierra y el agua.
El valle de Atlixco, en su zona central alrededor de los
dos rios -principales,-constituye una zona de clima templado
y
de tierras húmedas
y
con abundante agua en virtud de la pen-
diente de aguas perpetuas del Rio de San Baltazar que nace en
las faldas del Popocatépetl. Es una zona de manantiales famosos
que formaron el soporte de la agricultura de trigo a lo largo
de los siglos XVI al XIX
y
para la generación de fuerza motriz
para la industria fabril de fines del siglo XIX.
No debemos perder de vista el hecho de que las concentraciones de humedad
y
la pureza de las aguas filtradas de los
manantiales de Axocopan
y
Metepec favorecieron, independiente-
mente de la producción de trigo, e1 proceso tecnológico de plantas textiles con alta calidad tanto en el hilado como en el
estampado de tejidos de algodón.(23)Además,
estanco de la pólvora,
el surgimiento del
la explotación del salitre gracias a
lo a zufroso del suelo volcánico, asi como la temprana explota-
19
ción de la morera para la industria de la seda desde el siglo
XVI, requiere de un rápido análisis de
suelos del valle
y
de la distribución
y
l a estructura de
los
calidad del agua.
De acuerdo con los trabajos de Gerd.Werner(24)la
zona de
la cuenca de AtlixcQMatamoros está clasificada como zona dentro
de las sociedades de suelos de la región Puebla-Tlaxcala. E s t a
zona comprende suelos tipo RANKER
y
FLUVISOLES más
o menos pro-
fundos. Más hacia el suroeste se tienen suelos (por los cerros
de Huaquechula) de barro o con horizontes de "tepetate".(Zona
D) Por las laderas inferiores del Popocatépetl entre XaLintzintla, Cholula
y
Metepec, se tienen suelos REGOSOLES de cenizas
1
volcánicas
y
pomex.(Zona
E)
Lo más importante a destacar de
este estudio de los suelos para los fines de este estudio es
el hecho de que los FLUVISOLES son suelos que se originan de
sedimentos aluviales,
horizontes súlficos
y
que
entre
otros
componentes comprende
agua a 50 centímetros bajo la superficie
del suelo.
La cuenca atlixquense contiene por lo que se menciona suelos
extremos.RANKER de poca profundidad (perceptibles en pequeñas
elevaciones
y
de consistencia compacta)
y
FLWISOLES de medios
a profundos. Por su delimitación con las faldas del Popocatépetl
las corrientes de lodo del mismo formaron sedimentos "caóticos",
evidentemente de origen volcánico que recubrieron a los RANKER
formando
"
lahares".(25)Los periodos de erosión
y
acumulación
han sido muy notorios.En las zonas de "lahares" las caracteristicas del suelo son de estructura limosa, arenosa
y
de gravas
t5
gruesas que otorgan un uso agricola muy 1imitado.En donde se
ubican los FLUVISOLES el uso agricola de temporal es posible.
Esto se explica porque la capacidad de agua utilizable en la
capa de suelo penetrable por las raices es suficiente en virtud
de que dicha agua es retenida por la estructura de FLWISOL,
no habiendo penetración en la estructura de los "lahares" densos
y
compactos, a pesar de lo poroso del suelo. Concluye Werner
que en donde se podría implantar sistemas de regadío las condiciones de cultivo serian más favorables, Con estos datos, K.Popp
también de la fundación alemana, logró clasificar las tierras
del cultivo en la zona de la cuenca atlixquense en función de
su relación con los r i o s fundamentales
y
Balsas: San Baltazar
y
afluentes
del
Rtoyac
Nexapa. Al oriente de dichos ríos pre-
dominan las tierras de riego
y
al occidente tenemos predominan-
temente las de temporal con ciertas islas de riego claramente
identificadac.(26).
De esta forma tenemos que la parte norte,
en donde se ubica la zona fabril de Metepec, las tierras son
esencialmente de Temporal pero en las cercanías con los manantiales y las abundantes caídas' de agua de San Baltazar, facilitaron la posibilidad del riego artificial, hecho que pareció
interesar a los dueños de l a exhacienda de San Diego Metepec
hacia 1898,
con la apertura de pozos artesianos, justo en el
momento en que los terrenos de su ubicación son intervenidos
para el proyecto fabril de la CIASA.(27)
Actualmente, con las
tierras de temporal domina el cultivo intensivo de alfalfa,
y
huertas de ahuacate .(Sobretodo
en Rancherias).
En
lo que fue la Hacienda de San Mateo, vemos que históricamente
los cultivos deQrieyo han sido el trigo, la alfalfa
y
las verdu-
ras en general. Las grandes haciendas trigueras de Atlixco se
ubicaron justo en los alrededores de los ríos principales, cuyas
características facilitaron la calidad de sus cosechas desde
los tiempos coloniales.(28)
En lo que concierne al uso y calidad del agua en la región
del valle,no
podemos pasar por alto que en los inicios de la
colonización española se concedió gran importancia al fomento
del regadío artificial para incrementar las cosechas. (29)
Es
interesante hacer notar que hacia 1930 sólo los hacendados
y
fabricantes de la región disponian de las aguas de los -Rios
de San Baltazar
y
Nexapa, as€ como de los manantiales.(30) Muchas
de las haciendas más productivas estuvieron constantemente en
litigio con los fabricantes de textiles que usaban las aguas
del San Baltazar como fuerza motriz, porque dichas haciendas
fueron de riego como la de San Mateo, a fines del siglo XIX,
Otras haciendas, como la de Tenextepec, siendo de temporal,
intentaron procedimientos de riego artificial utilizando
los
manantiales, con lo que la disputa por el agua en los tiempos
de la expansión fabril del valle revistió crucial importancia-Más
adelante veremos esta disputa con mayor detalle.(31)
El río de San Baltazar tiene dos afluentes: el Río San
Pedro
y
el Río del Carmen. Para fines del siglo XIX se conocía
perfectamente la importancia de las aguas de estos ríos con
precisión. Según un informe al ramo de gobernación del Distrito
de Atlixco, se observa lo siguiente:
I
-
I
_
--
I
.
_
-
\?
"(Origen) En el término de la última falda del volcán Popocatépetl, (perteneee) al Distrito
y
municipalidad de Tianguismanal-
co.Pasa por el límite de esta ciudad en su parte noroeste, sigue
su curso hasta el sur.( . -
.)
Confluencia con el río de Hatamo-
ros"."San Baltazar o Cantarranas, comienza en terrenos del pueblo
de San Baltazar municipalidad de Tianguismanalco, de este distrito se une en el Pueblo de Axocopa con parte de las aguas
de los manantiales de este 1ugar.Atraviesa esta municipalidad
en la parte poniente
y
sur
y
sigue su curso(
...) y
se une su
afluencia con el r i o de Natamoros"(32)
En este informe se asienta que las aguas de San Baltazar
,
se componen de la existencia de manantiales de deshielos
y
es-
currimientos de aguas pantanosas.su corriente continua proporciona suficiente agua para la agricultura cerealera
y
excelente
para las obras de riego. En el punto llamado de los Ahuehuetes
este rio se une al Nexapa(De
los Volinos, de Matamoros,etc.)
siguiendo el curso que los une al Atoyac en su camino hacia
el sur. Constituye un corredor de aproximadamente 16 km. desde
l a Hacienda de Cabrera hasta
l a Concepción.(El
San Baltazar)
Pero además de su valor para la agricultura, estas aguas tenían
una ventaja adicional que ayuda a entender por qué los empresarios de Metepec se ubicaron rio arriba antes que cualquier otra
fábrica a fines del XIX.
de Metepec
Resulta que las aguas del manantial
son de extrema pureza lo que tecnológicamente faci-
litó el camino
para
el blanqueo de telas con alta calidad de
acabado, repercutiendo en forma definitiva en el estampado-(33)-
- . ___
Hasta la fecha las aguas de Axocopan son famosas por sus cualidades termales medicinales.Atlixco está plagado de balnearios
donde la calidad de sus aguas antoja la creación de verdaderos
centros turfsticos. Aunado a lo anterior tenemos que el régimen
de lluvias también es bueno en La región. Con una temperatura
en Atlixco, promedio
de 18 grados y en Huaquechula de 22 grados
muy rara vez se reportan heladas
en Atlixco e s de 800’1200 mm.
y
y
la precipitación promedio
de 800 mm. en Huauquechula. Para
la época de la expansión industrial de fines del siglo XIX el
valle de Atlixco se encontraba delimitado al sur por el Valle
de Puebla, a l oeste con las faldas del Popocatépetl, al norte
con la llanura’-de-Cholula
y al este con la sierra
de Tentzo,
Por el sur el Valle de Matamoros se abre a la tierra caliente
de la hondonada del Balsas.(33)
por el
La superficie promedio alcanzada
territorio administrativo del Distrito de Atlixco fue
en el porfiriato de 1020.94 Km. cuadrados-Compuesto finalmente
el distrito por cinco municipal idades: Atlixco al este, Iiuaquechula al sur,
y
Atzizihuacan al suroeste, Tochimilco al Oeste
Tianguismanalco al norte.
2.En
estudios
LA
POBLACION.
de. carácter
regional
es
comprender en términos globales la dinámica
muy
y
importante
estructura de
la población.Dice Claude Morin:
""Esto no implica que en el hecho demográfico se reconozca la
primera fuerza motriz del desarrollo, ni en la realización de
un proceso de incremento durable del producto social. Con esta
actitud sencillamente
se
acepta que el número de hombres es
un factor importante en el desarrollo de las fuerzas productivas,
y
sus
que
variaciones
pueden
transformaciones de la economía
, _
a esta.
'"I
_ _
y
iluminarnos
sobre
las
de la sociedad que envuelve
(35)
Sin pretender mostrar una historia regional de la región
del valle de Atlixco, estas notas sobre la estructura global
de la población pretenden aproximar a la discusión que subyace
en el conjunto de este estudio acerca del proceso de expansión
de
la
agricultura .comercial vía
proliferación
fabril
de
fines
haciendas de trigo
del
siglo
coexistencia con l a territorialidad indigena
y
XIX
en
y
la
franca
con los patrones
de sociabilidad estructurados desde la consolidación del sistema
de la economia colonial. Dado que Atlixco se desarrolló en la
colonia como una prolongación territorial de los intercambios
controlados por Puebla establecremos algunas comparaciones entre
el comportamiento global de la población d e la villa
y
algunas
de sus poblaciones del interior en relación con el centro urbano
de Puebla.
2.1.Movimiento general de poblacion.Puebla
y
Atlixco.1750-
1910.
En los inicios del siglo XX el estado de Puebla llegó a
constituir un espacio de población con alta densidad demográfica.
La ciudad de Puebla era ya a fines del siglo XIX l a tercera
ciudad en población con aproximadamente 90,000 habitantes.(36)
Los datos aislados no deben deslumbrarnos. Con investiga-
ciones demográficas recientes (37) se ha podido
ilustrar en
términos generales que a finales del período colonial el movimiento global de la población en la zona de Puebla pareció experimentar un proceso más
la
o menos largo de estancamiento. Para
ciÜdad de Puebla, entre 16784878 se observa un movimiento
secular de lento crecimiento con períodos prolongados de crisis
y
estancamiento. El estancamiento de Puebla en su demografia
se generó en el siglo WIT1 por razones estructurales de su
economía
y
mercado externo acelerado por el proceso de l a inde-
pendencia. No e s sino hasta el último cuarto del siglo'XIX que
el crecimiento se acelera de manera notable.(38)
Si observamos la tendencia demográfica global del territorio'
mexicano a partir de los censos parciales de fines del siglo
XVIII hasta 1910, veremos que la tendencia hacia un movimiento
de crecimiento lento pareció caracterizar l a dinámica en larga
duración de la población mexicana. Utilizando las estimaciones
de V-Brachet sobre las tendencias demográficas nacionales, salvo
las
reservas que dichas estimaciones producen por la calidad
de los datos obtenidos,(39)tenemos que con la excepción de Esta-
dos de la República que tuvieron un crecimiento continuo de
O
población entre 18244895 como Jalisco, Tepic(inc1uido)
y
cán,Oaxaca
lento.
A
Michoa-
Guanajuato,la tendencia global fue de crecimiento
lo largo del X I X Puebla pierde dinamismo en comparación
con otros Estados.
Entre 1825-1895 el Estado de Puebla no logra duplicar su
población.(584,358
hab. a 979,723 hab.) Claro que el impacto
de las desincorporaciones territoriales fue muy
importante
y
debe tomarse en cuenta en un análisis más detallado.(Puebla
pierde
sus
salidas territoriales a ambos océanos justamente
en este siglo,. A partir de 1865, cuando cesaron las desincorporaciones, la población regional pareció experimentar un crecimiento acele-Tado en comparación con el período anterior. (40)Comparando las -asas de cambio demográfico anual para Puebla entre
1824
y
1877
y
entre 1877
y
í895, vemos que en la primera fase
ésta fue del 0.4% mientras que la segunda marc6 el 085%.
En la
tabla de datos de V. Brachet se puede apreciar como los Estados
del norte
y
del occidente alcanzaban un movimiento más dinámico
en la primera fase. Baja California,Coahuila
y
Monterrey son
muy dinámicos para la segunda fase.(41)
Podríamos concluir provisionalmente que el caso de Puebla
es el de un antiguo centro aglutinador de población de corte
colonial con procesos de crecimiento lentos jalonados en los
años de 18951910 en comparación con los períodos anteriores.
Con
fuentes
más
apropiadas los matices pueden arrojar mejor
luz sobre el impacto diferencial que el estancamiento poblano
?-x
pudo tener a l interior de sus regiones. No existe todavía un
estudio en esta dirección mera del ámbito regional de la ciudad
de Puebla para fines de la época colonial pero los trabajos
pioneros de regionalización de J.C.Garavaglia
diezmos
y
y
Grosso sobre
alcabalas en algunas zonas de la región Puebla Tlaxcala
parecen apreciar el dinamismo
diferencial,(42)
Así,
y
el estancaiento poblano de manera
para fines del XVIIi
la región Puebla-
Tlaxcala pierde preponderancia respecto a la tasa de diezmos
comparativamente con México
y
Guadalajara.(43)
alcabalas hay también la apreciación
a la baja.(Del
16.33%
En cuanto a las
de un movimiento sensible
al 13.75% Entre 17781785 18023809) La
ciudad de Puebla perdía las funciones primordiales que la relacionaban con un vasto hinterland, al igual que Tlaxcala.
En este contexto, la región de Atlixco formó una parte
importante de este vasto hinterland poblano. En el período colonial, hasta antes de 1750, la población indígena era muy importante. Sin embargo, a falta todavía de estimaciones cuantitativas
precisas para este periodo, es muy importante hacer notar que
con el rápido desarrollo de la agricultura comercial controlada
por españoles desde las adjudicaciones de tierras de 1534 ya
descritas anteriormente, la población española
y
mestiza creció
a proporciones mayores que la indigena sobre todo en la parte
central del valle. En 1530 había aproximadamente 20 agricultores.
Cuando se le di6 rango de Villa a Atlixco en 1579 ya había en
el valle 1000 labradores españoles.(44)
Para la 2a.
mitad del
siglo XVI la expansión del cultivo del trigo sobre las antiguas
13
tierras de indios logró establecer los primeros molinos que
exportaban harinas hacia el sur
infraestructura prehispánica
y
aribe. Al utilizarse la
el
- d e l valle
y
con el sistema del
repartimiento, la fuerza de trabajo indígena de los pueblos aledaños siempre fue suficiente en estos años.con la depresión
de la población nativa a causa de las epidemias los espafloles
reforzaron el uso intensivo de las haciendas gracias al control
y reparto efectivo de las aguas de los ríos y manantiales con-
formándose un conjunto de propiedades bien delimitadas, no muy
extensas y sin tierras baldías ya para el siglo XVIII. Desde
la medianía del siglo XVI las principales congregaciones indígenas sujetas a la conquista espiritual
A
-
. -
y
económica fueron las
i
I
de los pueblos de: San Martin Tlapala, San Pedro Atlixco,San
Juan Cuaco,San Jerónimo Coyula
y
la Trinidad Tepango. estos
Pueblos siguen estando adscritos a la jurisdicción de la municipalidad de Atlixco. En torno a la explotación del trigo como
primer producto de la agricultura comercial del valle, más no
el único, la naciente fuerza de trabajo de las haciendas se
identificó con las siguientes categorías: Trabajadores de repartimiento, trabajadores de alquiler
(los futuros "semaneros")
entre quienes se diferenciaron los estacionales (para escarda
y cosecha) y los permanentes que terminaron viviendo en la ha-
cienda. Desde la perspectiva de
la
estructura de la población
vale la pena destacar que ya desde fines del XVI la Villa de
Carreón comenzará a albergar a un nuevo tipo de trabajadores
alquilados ajenos a las labores
agrícolas y eran aquellos en-
-
7-9
trenados en
las artes
y
especializaciones europeas surgiendo
los oficios como la sastrería, zapatería,arriería,etc. ( 4 5 )
La
constante resistencia indígena a la sujeción provocó
migraciones de estos de las comunidades a barrios citadinos,
a periodos de escacés artificial de la fuerza de trabajo en
las haciendas desatándose procesos violentos de
invasión de
tierras por medio de ventas, confiscaciones,etc. Con todo, los
pueblos más alejados del vergel central lograron conservar su
autonomia relativa a
lo largo de toda la historia económica
moderna de la región.
Las noticias demográficas se pierden hasta llegar al siglo
, _
. _
XVIII en que, de acuerdo con el informe de Ignacio Maneyro de
febrero de 1792 ( 4 6 )
el valle contaba con 21 poblaciones (sin
contar Calpan que pertenecía juridicamente a Atlixco pero constituye una zona fuera de su inmediata influencia económica.)
44 haciendas y 22 ranchos. Al registrar a la población no indí-
gena observamos que la Villa concentra 3367 personas no indias
(47)-
Es claro que la emigración foránea europea, mestiza
y
otras mezclas raciales era muy importante en el centro del valle
como indicador de la preeminencia económica del mismo.Predominan
los criollos
y
mestizos sobre los peninsulares pero las diversas
ocupaciones que desarrolla esta población refleja que, en torno
a la agricultura comercial del trigo las tejedurias rurales
de algodón
y
lana, el transporte, la curtiduria, la carpintería,
la fabricación de alimentos,
la
orfebreria, el comercio
y
las
actividades de culto religioso y artisticas son las ocupaciones
IS
estratégicas de la villa.Los orígenes rurales de la industria
textil atlixquense habrá que rastrearlos dentro de esta poblaci6n
que una proporción estimada del 16% ya reportaba oficios textiles
en el paisaje agrario de las haciendas que circundabana la Villa
de Carreón.( 4 8 )
Ya desde esta información se tiene noción de que los propietarios
de
las
haciendas registradas
fueron numerosos.(Un
promedio de 22 para todas) la concentración de la propiedad
territorial en manos no indias no fue tan escandalosa como en
el centro norte de la Nueva España
las posibilidades de lati-
y
fundio fueron muy restringidas a casos excepcionales como el
, _ _
-
complejo azucarero de Matlala en los
y
limites de Huaquechula
Matamoros. ( 4 9 )
En l o que respecta a la población indígena observamos en
uno de los informes de la Intendencia (Dentro de la gama de
censos elaborados para el famoso informe del Virrey Revillagigedo) que hacia mediados del siglo XVIII habia aproximadamente
19350 indios
y
a finales del siglo 29922. (50) En esta segunda
mitad del siglo XVIII
la receptoría de alcabalas de Atlixco
tiene una participación modesta pero el porcentaje de la población indígena l a colocaba dentro de las ocho regiones de mayor
poblamiento indígena de la intepdencia.
En el siglo XIX, entre 1804
y
1890 el crecimiento de la
población del valle fue lento. Si bien se incorporó Tochimilco
a la jurisdicción central (Pertenecia
rras de Huejotzingo, San Nicolás
y
a
Matamoros) Calpan, tie-
Nealtican se desincorporan
,
26
conformándose el nuevo Distrito con las cinco municipalidades
que le conocemos hasta la fecha hasta después de la medianía
del siglo.(51)
A pesar del movimiento lento de la población
los sobresaltos no son tan grandes como la tendencia global
de la ciudad de Puebla. Ya sin los cambios geoadministrativos,
en el período que nos interesa destacar en este estudio, tenemos
que entre 1878 y 1910 la población de Atlixco pareció crecer
un 40%. Para los años de los censos de 1895 a 1910 observamos
que el porcentaje de crecimiento es del 17.8%, un tanto por
debajo del incremento poblacional global.Con las municipalidades
que conserva hasta la fecha su población se mantuvo entre el
5.4% del total del Estado para-principios del siglo XX- El PO10
de arrastre demográfico en Atlixco se desarrolló de manera sostenida a partir de 1895, A lo largo del siglo XIX las estimaciones atraviezan con la dificultad de medir 10s sobresaltos
demográficos ocasionados por las guerras, epidemias
y
desincor-
poraciones territoriales. Para los dos últimos aflos del porfiriato el movimiento demográfico regional logra duplicar finalmente al conjunto de la población de la segunda mitad del siglo
XIX. (52) Para comprender las posibles causas de este crecimiento
acelerado de la población debemos tomar en cuenta que en 1895,
de 21 distritos en que se dividió al Estado de Puebla,Atlixco
constituía ya el octavo en población-Si tomamos en cuenta que
su superficie (4020Km.2) constituía el 3% del global del Estado
vemos que la densidad demográfica era muy alta en comparación
con el promedio del Estado. De esta forma tenemos que el promedio
fue de 32.7Km2 por habitante en el Estado
y
en Atlixco fue del
‘I
56.7Km2 por habitante.Constitxía el quinto distrito en densidad
después del antiguo corredor indígena colonial de Puebla,Zacapoaxtla,Cholula Y Huejutzingo-Entre 1895
y
1900
el crecimiento
porcentual de 1.a población fue mayor que entre 1900
1910.
y
(9.36% sobre 8 . 5 % ) . Estos datos no nos ayudarían mucho d e no
ser porque utilizando cifras sobre tasas de masculinidad
densidad de población en estos años,
los siguientes: para
años
y
y
de
nos arrojan datos como
1900,la población masculina de 26 a 30
de 23 a 25 años es importante incrementándose más la
de 21 a 25. En la edad madura de 31 a 41 años se da también
un porcentaje considerable entre 18952900- Entre 1900
,
y
1910
-
el incremento de la densidad de población fue del 52-21 personas
por km2 a 56.6 por km2.(53) Esta concentración demográfica de
fines del siglo XIX se vi6 fomentada por la presencia del sector
fabril de la economía regional por las siguientes razones:
1) La Ciudad de Atlixco experimenta un crecimiento de población
de aproximadamente el 20% entre 1888
y
1910.(54) En un análisis
diferencial del valle por municipalidades con base a la información censal
y
los datos obtenidos por el estudio de Mertens(55)
tenemos que "la mayoría de los habitantes del distrito de Atlixco
Vivian en pueblos
y
no en las haciendas o ranchos." Esta afirma-
ción es particularmente válida
chimilco, Atzizihuacan
y
para
lac municipalidades de To-
Tianguismanalco en donde la herencia
colonial del uso del espacio se conservó-Tierras y climas más
difíciles para la agricultura comercial con
de l a hacienda
y
poca
preeminencia
las manufacturas. En la parte del valle, como
18
ya hemos insistido, la concentración de la población es mayor
y
y
más ligada al corredor de haciendas cuya traza
reparto de
aguas no sufre modificaciones sustanciales a lo largo de todo
el siglo XIX. Según Mertens por cada casi cinco habitantes de
Pueblo hay uno en l a hacienda, pero hacia 1910 casi la mitad
de la población de la zona de haciendas de la parte central
vive en ellas o en ranchos.(56)
De sus análisis globales del
movimiento de la población entre los pueblos
y
y
las haciendas
ranchos concluye Mertens que;
t"trrNo obstante,
puede considerarse como seguro que la población
de los pueblos aumentó más que la población de la
acienda,
cuyo crecimiento fue determinado menos por factores naturales
que por la demanda de mano de obra de las Haciendas-En general,
debió haberse incrementado el número de mano de obra potencial
para las haciendas hacia finales del porfiriato, ya que la superf icie aprovechable para l a agricultura que estaba a disposición de los Pueblos no aumentó al mismo tiempo,
había alternativas de empleo
. . . I '
1
además no
(57)
2) Si bien la población agrícola activa se incrementa entre
1895
y
1910 de 12747 personas a 13186,teniendo el distrito la
quinta parte de la producción de los trigos poblanos en estas
fechas, tenemos que entre 1900
y
1910
el 58% del crecimiento
de la población de la comunidad de Atlixco se debió a la proliferación textil.Tan sólo Metepec, en el dato donde aparece Por
Primera vez como localidad en el censo de
1910
se convierte
en la tercera localidad más grande en población de todo el Dis-
I-!!
trito con 3100 habitantes. En 1905 existía un promedio de &475
operarios en l a s siete fábricas en acción del valle qQ
se
con-
virtieron en fuente de demanda potencial de alimentos y recursos
de las haciendas cercanas-El número de obreros promedio pasa
e n 1902
de 1686 a 3208 en 1906, claro está que en este notable
crecimiento es la fábrica de Metepec la única responsable. El
principal polo demográfico de arrastre de l a región a principios
de siglo XX será el de la Fábrica de Metepec, la hacienda de
Matlala en Huaquechula
Y
la hacienda maderera de Santa Catalina
en Tochimilco, al servicio de l a explotación del papel de l a
gran fábrica de San Rafael en Chalco, Edo. de México.(58)
En su reciente ensayo,Leticia Gamboa concluye que a un
ritmo de crecimiento mucho mayor de la población fabril de 9
tlixco respecto de la tasa promedio del conjunto del valle resulta lógico que el mundo fabril se alimentó de constantes flujos
migratorios.En la cuantificación de la dinámica migratoda de
los obreros de 'cinco fábricas de Atlixco,
y
con datos scig-
de padrones con información no homogénea ni completa(59& observamos que que si. bien -los orígenes geográficos d e los trabajadores censados en los caserios los ubican como oriundos de localidades kercanas
y
fuera en su mayoría del municipio de Atlixco
también es claro que los obreros registrados en los Padrones
de los caserios no son todos los que se registran en la estadística fabril de Atlixco para esos años.la movilidad geográfica
se cuantifica sobre un promedio de 1308 obreros Y
SUS
familias
quedando sin comprender la movilidad de una cantidad similar
30
que,
o no vivia en los caseríos
y
cuyo origen no se puede conocer
con esta fuente, o, como sucedió con Metepec, la información
es incompleta además de que un buen porcentaje de esta población
efectivamente no vivía en los caseríos. ( 6 0 ) De cualquier forma,
a reserva de que en la última parte de este estudio se establece
un análisis sobre los orígenes de la fuerza de trabajo fabril
del valle hasta antes de las migraciones foráneas estudiadas
por Leticia Gamboa es claro que las migraciones externas fueron
importantes para la formación histórica de la clase obrera en
la región dado que la coexistencia ecológica
los pueblos
y
y
económica de
haciendas del valle reportaba una gran estabilidad
hasta que la competencja textil,. de los ferrocarriles
y
los
salarios terminaron enfrentando a los hacendados en una estrategia hábil de reclutamiento
y
control de la fuerza de trabajo
muy bien estudiada por Mertens, Torres
Para 1895
y
Herrera.(dl)
además del mayoritario peso de la población
dedicada a las labores agrícolas en el valle observamos que
existe una elevada tasa de población infantil, bajo alfabetismo
y
una tasa de inmigrantes de 1.5 a 1.7 en comparación con el
conjunto demográfico de inmigración regional entre 1895
(62)
y 1900,-
Un estudio más detallado de las migraciones con fuentes
parroquiales
y
padrones más homogéneos arrojará más luz sobre
la dinámica regional
y
las características de expulsión
y
absog
ción de fuerza de trabajo.
Si analizamos el
movimiento demográfico nacional en su
conjunto en comparación con la dinámica regional expansiva de
__
~~
31
Atlixco en los años de 1895-1900, tenemos que la tendencia general del crecimiento de la población
1870, con e&0.75% anual (tasa media
)
para decaer relativamente entre 1895
se acelera a partir de
en 1877 al 1.74% en 1895,
y
1910 al 1.09%(63)
Respecto al total de la población en estos años (1895-1910)
los porcentajes
más
altos de la población económicamente activa
se dan entre 1895-1900.(39.71%-39,91%)
Desciende relativamente
al 36.88% en 1910 por los efectos de las crisis de 1906-1907
que afecta sobre todo al sector fabril- Los cinco aflos del fin
del siglo son sin duda los del mayor crecimiento tanto de la
población en general como de la
P.E.A.(64)
El porcentaje de
trabajadores agricolas pasó de1.52.32% al 47.20% entre 1895-1910.
Esta diferencia porcentual puede ser un indicador importante
de movilidad de fuerza de trabajo al interior del mercado fabril.No es posible medir con precisión a partir de los censos
la fuerza de las m-graciones internas de una misma región y
el porcentaje de éstas sobre la migración foránea.Este análisis
nos permitiría conocer mejor las zonas expulsoras
y
las recepto-
ras de fuerza de trabajo Y los efectos regionales que la expansión industrial al menos en e l sector textil, provocó respecto
de
la estructura productiva en las respectivas regiones.
Al
parecer, los efectos de las crisis de 1906-1908 tal parece que
la industria sufrió contracciones que obligaron a migraciones
de los centros fabriles a los centros agrícolas justo a la inversa de lo que pasaba entre 1895-1900.As€, entre
1900-1910,
la población ocupada en actividades agricolas subió aparentemente
108622
al 55.84%(65) .Para concluir con este panorama global, baste decir
que la tendencia al crecimiento demográfico, a la movi19dad
interna de la P.E.A, orientada a las actividades fabriles,
y
el incremento de las tasas de migración de centros agricolas
a fabriles es más o menos acelerado, tanto a nivel nacional
como regional a partir del periodo de 1877-1900.10s años álgidos
son los de 1895 a 1900.(1892-1902
en Atlixco) y una contracción
relativa entre 1900-1910- Hacia 1900, l o s trabajadores industriales crecieron al 18.07% en el momento de mayor expansión-Los
trabajadores fabriles crecieron al 3.3% con disminución respecto
del total de la PEA que en 1900 era del 3 8 - 9 5 % al 28.45% en
1910. ( 6 6 )
En el terreno de las migraciones internas, la población
no nativa de los estados creció entre 1895-1910 a una tasa del
2.5%.
Superior a la del crecimiento de la población.(l.l%)Las
migraciones más *altas se registraron en dirección al D.F., Coahuila,Veracruz y Durango. (67) Pero en lo gue respecta a Puebla
y
Atlixco tenemos que entre 1895-1910 Puebla, como Estado pasa
a ser de la 1a.región en porcentaje de inmigrantes a l a 7a.región
que, descartando geográficamente al D.F., as€ como a los
Estados del Norte
y
Veracruz, se constituye como la región de
mayor atracción de población foránea del centro del país.
2.8% en
1895 al 2.99% en 1910 según Carlos Aguirre.)
(Del
La tasa
de atracción foránea de población en Atlixco fue menor y con
poca variación pero no dejó de ser importante: Del 1 . 5 % al
1.7%
entre 1895-1900, como ya hemos visto. ( 6 8 )
2.2- Notas sobre la estructura de la población en Atlixco:
- -.
.
.
I
1
_
_
-
-
I
-_.
._
c...
-
-"
c
I
- _-
-
33
1880-1910.
o
De acuerdo con información censal para el municipio .de
Atlixco de 1908(69)
de los 24342 habitantes del municipio, el
63% residía en la ciudad de Atlixco
incluyendo a los pueblos
de su jurisdicción (quizá muy pronto sepamos más de la estructura
de la población en los pueblos) en las haciendas
y
los ranchos
se ubicaron el 22% y el 15% restante en las siete fábricas textiles.(Las estadisticas industriales señalan a 2880 trabajadores
textiles en
1908.La diferencia puede deberse a l a población
en los molinos, aunque estos estaban integrados a las haciendas)
(70).
Si comparamos esta información con la documentación
,
___-
censal y el análisis global de la población agricola que efecttia
Mertens(71) tenemos que la población en las fincas prácticamente
no experimentó variaciones.Ta1 parece que las comunidades crecieron en general más que la población de haciendas
y
-
ranchos,E
xistía un promedio anual de 4270 trabajadores agricolas tipo
jornalero entre
1902 y
1909.(72)
Los pueblos proporcionaban
la mayoria de los trabajadores. La dinámica del reclutamiento
de cuadrillas para el trabajo estaciona1 de las haciendas
y
la permanencia de trabajadores fijos en números variables) Pero
en proporción menor
a los semaneros, nos reproduce un mundo
del trabajo predominantemente agrario y de gran interdependencia
entre la unidad campesina comunal de los pueblos y la Hacienda
y el Rancho como receptores de fuerza de trabajo-Cuando la corn-
petencia de finales de siglo agudizó la necesidad de mayor aPr0visionamiento de fuerza de trabajo la estrategia de modernización
3Lt
tecnológica fue fundamental, iluminando el paisaje de la nueva
fuerza de trabajo fabril de la expansión industrial de fines
d e siglo.
En cuanto a la población fabril del valle, a reserva de
analizar mejor en la última parte de este estudio las estrategias
de reclutamiento
y
control de esta población por parte de los
fabricantes, es importante observar en términos de la estructura
de la población que si bien es cierto que con el análisis de
los pocos padrones disponibles de los caseríos y de la Estadistica industrial del municipio entre 19021908,
se confirma que
el crecimiento de esta población es vertiginoso en comparación
-con la taca-promedio global para el valle. También es claro .que
este crecimiento se vi6 aumentado considerablemente por el polo
fabril de Metepec, como el claramente más importante, y no es
posible deducir que este crecimiento se fomentó mayoritariamente
por la migración foránea en sus origenes ya que si bien también
es cierto que las vías para la captación
de la fuerza de trabajo
procedente del muni.cipio de Atlixco fue muy
restringida por
la dinámica PuebloHacienda, esta relación no fue homogénea.y
dado el carácter temporal de muchos de los trabajadores de hacienda
y
rancho estos se desplazaron a centros manufactureros
donde los salarios eran buenos. Por otro lado, el hecho de que
la tasa de crecimiento global de la población del valle de A tlixco fue menor que la de la proliferación fabril, tambien es
cierto que las municipalidades donde abundaban los pueblos sobre
las haciendas fueron expulsoras de población en coyunturas de
35
abasto de trabajadores para la construcción de las fábricas,
los caeríos
y
los primeros años de los trabajos textiles. La
estructura de la población atlixquense heredo el patrón establecido desde el auge colonial de la agricultura comercial con
l a novedad del desarrollo de las colonias industriales, siempre
en un contexto esencialmente agrario donde la relación Pueblo-Hacienda
y
Fábrica constituyó la característica de la expansión
económica de finales del siglo XIX.
Para mayor abundamiento
de la afirmación anterior, obsérvese que para 1888(73)e&la
esta-
distica de oficios e industrias de Atlixco se registran en promedio, comparando con datos promedio de los padrones de población
entre 1880
1899, 42
y
categorias profesionales aglutinadas en
el area central del municipio de Atlixco:
CATEGORIAS PROFESIONALES EN
ATLIXCO:
Albaflileria,
biscochero,carpintero,carroceros,curtidores
alfareria,
(herencia colonial)
cereros, cobreros,costureras,dulCeros,doradoradores (oficio colonial
de
gran
de Lqilaza
prestigio),
y
encuadernadores,
mantas (La Carolina
herreros,impresores,jaboneros,
y
fotógrafos,
qabricantes
la Cgncepción),
herradores,
lavanderas, ladrilleros,modistas,
molineros, operarios de molino,obleros,hojalateros,plateros,panaderos,pureros,pintores,relojeros,sastres,talabarteros,tejedores
de rebozos
y
sarapes, torcedores,peluqueros,veleros,tocineros,
harinas de trigo
y
aceites. Dentro de estas categorías observamos
que el sector artesanal de la manufactura doméstica
es importante sobre todo en
y
a domicilio
las tejedurias tradicionales de
herencia colonial que no van a ser completamente desplazadas
por la fábrica.Es común leer en la escasa historiografía sobre
este periodo que en el proceso de expansión de la industria
fabril en Atlixco a fines del X I X los dueños de las fábricas
(que por lo demás no era un grupo homogeneo ni con estrategias
iguales en cuanto a la fundación de sus fábricas) no se encontraron con un proletariado industrial al cual pudieran absorver
"...pues otro tipo de industria no estaba casi implantada,
y
la poca que había ocupaba ínfimos montos de fuerza de trabajo.Entre 4 molinos de harina de trigo,uno de maíz,dos curtidurías,una fundición, una fábrica de fideos, dos de aguas gaseosas
y
una de aguardiente, en 1909 apenas si la planta industrial
no textilera de'Atlixco empleaba 47personas, cifra que a inicios
de siglo no debió ser sino igual o menor."(74) Pero en l a década
de los ochentas tenemos que hay un promedio de $127 personas
distribuidas en las categorías descritas, que engloban al conjunto
de obreros de las dos fábricas textiles que operaban. Esta población urbana
los patrones
se conformó con mucha
tradicionales de
haciendas tenían
anticipación siguiendo
la manufactura colonial.Muchas
establecidos complejos
agroindustriales que
escapan a la consideración de estadisticas "industriales" por
no considerarse urbanas
o fabriles
pero en realidad, esto es
una limitación de esta clase de fuentes, pues, la expansión
de la manufactura rural
es
bastante clara.
y
su coexistencia con el sector fabril
Indudablemente que esta población urbana
incluye a los 350 fabricantes de hilo
pietarios
y
y
manta en donde los pro-
empleados están incluídos-Posteriormente le sigue
3-?
en importancia el ramo de los panaderos,después los zapateros
y
luego los albañiles. ( 7 5 ) El opeso del sector artesanal fue
tal que para 1888 existían
ya
las primeras dos sociedades mo1884
dernas de artesanos mutualistas.(76)En
las fábricas de la
Carolina Y La Concepción reportan huelgas de sus trabajadores
y
solicitudes de los obreros de la Concepción,
fábrica que
se encontraba dentro del paisaje urbano de Atlixco, solicitando
agua para uso doméstico dentro de los linderos de la $ábrica.Estas fábricas contaban con juez de paz
vigilar el orden
y
guardia armada para
la disciplina con un sistema de control simi-
lar al de .las baciendas.(77)
categorías de
y
industriales
en estas estadísticas
y
y
Es importante observar que las
fabricantes están diferenciadas
padrones pues por "industrial" identifi-
camos a dueños de talleres o artistas
y
1os"fabricantes" incluyen
a los propietarios de las fábricas textiles
y
de molinos de
trigo. Strictu Sensu cuatro núcleos familiares eran considerados
fabricantes sobresalientes en Atlixco hacia 1881. Son los Gavito
(La Carolina), José Maria Cabrera (La Concepción), Serafin Maurer
(Harinas de toda clase)
junto en San Mateo
y
y
Alejandro LeBlanc con el negocio con-
el molino de El Volcán-Las profesiones
declaradas en la municipalidad eran las de: médico alópata,
h omeópata,
nos,
farmaceútico recibido , abogados, notarios
comisionistas,maestros de
obra,telegrafistas
de guitarra. Un total de 18 "profesionistas".(78)En
y
y
escribaprofesor
l a tercera
parte de este estudio entraremos en un análisis más Profundo
de la dinámica del mercado de trabajo fabril de la región.
_-
I_.-
3%
NOTAS
DE
LA
PRIMERA
PARTE
CAPITULO 1. :
(1)V-Moreno Toscano,A. E-Florescano "La influencia del pasado
colonial en la integración del espacio" En:El Sector Externo..
México. 1521-1910. pp. 11 a 13.
(2)V.Chevalier.La
significación social de la fundación de Puebla
de los Angeles.Puebla,C. E. H. P.
y
también Hisrchemberg,Julia.La
-
fundación de Puebla de los Angeles. (1981) 38 págs. El texto
está en Cervantes,E. Documentos para la Historia
de Puebbla.
"Términos de la Ciudad de Los Angeles", V. Bibliog-General.
(3)Cervantes, E. Documentos,.. op. cit., pág. 265.
(4)V.
Torres
Bautista,Mariano.
Tesis
Maestría
Historia.UAM.
1985, También Herrera Feria,Lourdes. Tesis Lic. Historia UAP
( 1987)
(5)V,Mendizábal, Almanaque ... (1893) Diaz Solis,Espiridión.(l938)
Obregón, Gonzalo.(1979)
(6)V. Morales Moreno,Humberto.Tesis Lic.Historia UAM. (1986). Levi
de López,Silvana.UNAM(1975).
Nava,Blanca.Atlixco-(1955)
(7)V.Torquemada. También Silva,Andraca.(l975) También. Cartografía
de Puebla en el Archivo General de la Nación. Ramo de Tierras.
(8)V,Mendizábal,
op.,
cit., pág. 113.
(9)Mendizábal pág. 113. Díaz Solis, op., cit., pág. 9.
(10)Díaz Solís,
y
Silva Andraca. op., cit.,
(11)Intendente De Flon:C1976)
(12)Torres,Mariano.op. cit., pág. 34.
(13)Ibid-,pág.34
(14)De Flon-op-,cit., pág.167
( 15) Torres,P'lariano.pág
.
I
34
(16)V.Morales,Moreno,H.Tesis. op. cit., Primera Parte,
-
__
34
(17)V. la Sa-parte de este estudio.
(18)V.Garcia Martinez,Bernardo. (1981) pp.5 a 69.
(19)Ibid., págs.17 a 39.
(20)En Puebla dicho depósito se llama Atoyac.Garcia Plartinez,op.cit
(21)Para la historia del aprovechamiento hidroeléctrico de Necaxa
V. Memoria Documentada( 1905)
(22)V.
para
esta situación hasta
nuestros dias Barbosa,Cano
Manlio. (1978)
(23)V.Morales,Moreno.Tesis.op.cit.,
primera parte.
(24)V.Gerd,Werner.Comunicaciones.(l976)
(25)Ibid., págs.205 a 224.
(26)Ibid., pág.209.También K.Popp.Comunic,aciones.Tomo 15- (1976)
(27)V.Morales,Moreno.H. Tesis.op. cit., segunda parte.
(28)V.Archivo
Municipal
de
Atlixco.
Ramo
Gobernación.Infome
sobre ríos.1898.
(29)Obras de derivación de las Aguas del Atoyaque.(l565)
(30)Popp,K. op. cit., págs.73-74.
(31)V. nota 27.
(32)A.M.A.(Archivo
Mpal. de Atlixco) 1898.Gob.
(33)V.Morales Moreno,H. op. cit., segunda parte.
(34)v.Mertens., (1988)
Capítulo 2. :
(35)V.Morin,Claude.(l979)
pág.39
(36)V."Poblaciones principales
según
el número de habitantes"
en:Anuario.(l897) V. también Garcia Cubas(1890)
(37)V.Brachet,V.(1976).Urías Hermosillo et al.,(1982)
(38)Para
la discusión sobre los factores estructurales de la
.
L
I
I
.-
crisis deniográf ica de Puebla V.Cuenya,ñiguel
et al. (1983)
(39)V. notas 36 y 37.
(40)VIBrachet, op. cit. ,pp.103 y 104.
(41)V.Div.Territorial
de
1824.
Puebla.
y
A.
Carabarin. ,
Brachet.,
págs.105
. a 106.
(42)V. Grosso
y
Garavaglia.(l983) (1986)
(43)Idem.
(44)V- Paredes,Carlos. (1982)
y
(1988)
(45)Ibid., pág. 44.
(46)V.Torres,Mariano op. cit. y Grajales,Agust€n.(1988) pág. 107
(47)Ibid.,
(48)Grajales, Ibid-, pág. 110.
(49)V.Torres Mariano
y
Herrera Lourdes.op., cit.
(50)De F1on.o~.cit.
y
Morales Moreno,op.cit., pág.21,
(51)V.Múgica
y
(52)V.Notas
37 a 42. Censos de población.1895
0sorio.Memoria documentada..-(l849)
y
1900. Boletín
D.G.E. 1889.
(53)V.Cervantes, E.A. (1922)
(54)V.Mertens, op.cit., Garcia Cubas,op.cit., Censos,op. cit.
(55)V.Mertens, cuadro pág. 32
(56)Ibid., pág. 33 cuadro 2.
(57)Ibid., pág.34.
(58)V.Morales Fvloreno, op. cit. Gamboa Ojeda,Leticia. (1986) Pacheco
Zamudio,Pilar(l987)
(59)V.Gamboa Ojeda,Leticia. (1988)
(6O)idem.
(61)Mertens,
op-cit., Torres,Mariano,op. cit.
Lourdes,op.cit-,
Herrera
Feria
(62)V,Welti,Chanes. (1983)
(63)V. Cardoso,Ciro Comp. (1980)
(64)Ibid., pAg.467
(65)Ibid.,pág.469 a 487 y v, también Neyer,Jean.(enero-marzol986)
(66)Cardoso.op. cit. ,
(67)V.Aguirre Anaya carlos.(1978)
y
también Urías Hermosillo.op.cit,,
(68)V.Urias Hermosillo,cuadros 7 y 8.p.167
(69)V.Estadística de población municipal de Atlixco. A.fl.A.Gob.1905.
y
Vélez,Roberto. (1988)
(70)Ibid.,
y
pág. 102,
Gamboa Ojeda,op.cit.,
(71)Mertens,op.cit.,
(72)Vélez,Roberto. op-cit., pág-103.
(73)Archivo Municipal de Atlixco- A.M.A.
(74)V.Gamboa,Leticia.op.cit.,
Gob.Padrones.1888.
págs.76 y 77.
(75)V.Estadísticas de Atlixco-Padrones-l888.A.M.A. Gob.
(76)A.M.A-Nombre de sociedades...Gob.1889
( 7 7 ) Idem.
(78)A. M. A-Gobernación.1889.
108622
SEGUNDA
PARTE
L
O
L
3.-
INDUSTRIA TEXTIL EN PUEBLA.
LA
3.1.- El tránsito de l a economía colonial a la industria
fabril en el espacio poblano 1750-1850,
La industria textil poblana se inicia propiamente con la
influencia temprana de los telares de castilla que impulsan
el obraje lanero entre 1532
y
del
Paralelamente al
comercio con
el
Perú)
1630.(Inicio del gran declive
obraje
(1)
se
desarrolla a partir de su decadencia una manufactura textil
a domicilio hacia finales del siglo XVII que recupera l a antigua
tradición indigena del hilado de algodón en el contexto del
paisaje rural. la manufactura del tejido de algodón se inició
como un 'proceso 'controlado por españoles o mestizos en franca
competencia con
desatada
las
bajo
la
tejedurías rurales
intervención
ind€genas.Competencia
decidida
del
capital
mercantil. (2)Para el siglo XVIII la industria textil del algodón
había crecido rápidamente alrededor de la provincia de Puebla,.
en la Nueva Antequera (de Villa Alta a Oaxaca) México, Valladolid
y
Guadalajara.
A
partir de 1750 la coyuntura de las guerras
internacionales del
Imperio
industria
servirán
catalana
y
las crisis mercantiles de
de
circulación mercantil de la manta
los tejedores
Y
de los aviadores
y
acicate
y
para
desatar
la
la
el rebozo bajo control de
mercaderes de Puebla capital
en íntimo contacto con Veracruz,
En esta segunda mitad del siglo XVIII el comercio
y
la
minería siguieron siendo parte de las actividades fundamentales
que marcaron la din,&nica económico-social del sistema de la
.._-...--.I-
Y3
economía colonial en Nueva España. Es en el siglo XVIII donde
se desarrollará l a economía
sociedad novohispana con relativa
y
independencia de las aventuras metropolitanas. En este marco
de expansión(3) la dinastía borbónica intentará la reorganización
administrativa
y
comercial
intercolonial
eficiencia en la recaudación impositiva
la vida mercantil intercolonial,(4)
y
buscando
mayor
controlar mas de cerca
Ya desde el siglo XVII
la economía mercantil novohispana articulada en torno a
Los
reales de minas, acusiaba transformaciones importantes en los
y
antiguos circuitos mercantiles
El surgimiento de centros
las-haciendas
y
y-
y
de tributación precortesiana.
regiones subsidiarias en torno a
sus redes de caminos, abasto de materias primas,
mercado laboral s e extenderán a lo largo del siglo XVIII
desplazándose del Bajio
al
occidente
y
norte del
territorio
colonial. En algunas regiones incluso, el auge de estos centros
comenzó a tener relativa independencia de la conexión subsidiaria
de los centros mineros para constituirse en regiones mercantiles,
independientes.(5)
región
Así,
el Bajio llegó a transformarse en una
agricultura
de
comercial
y
de
obrajes
desarrollada, convirtiéndose en el siglo XVIII
bastante
en el centro
de numerosas ciudades comerciales de importancia.
En el desarrollo de estos circuitos mercantiles internos
surgieron desde el siglo XVI centros de producción de telas
baratas para el consumo local
y
de los trabajadores de las minas,
aprovechando la tradición indígena de tributación de tejedurias,
sistema sobre el cual el mundo hispano colonialista se sustentará
-
.
I
-
- -_-
para la implantacihn de
En
13s
regiones
la conquista
encomienda
centro-sur
y
el repartimiento.( 6 )
asistie;ov
desarrollarán
dominación
13s
primeras
el establecimiento de la ruta colonial de la
y
exportación de la plata. Bajo este contexto,
se
R
uso del espacio motivados en gran medida por
y
modificaciones
del
la
para
las
el
características de
primeras
abasto
de
en estas regiones
actividades
la
económicas
población
peninsular-Las
dinámica mercantil intrarregional
la
de
y
las
transformaciones de la agricultura tradicional han sido todavía
insuficientemente estudiadas. Las tesis más comunes acerca de
los cambios importantes en dicha agricultura plantean el hecho
de .que
La
depresión
demográfica
indígena
obligó
a
los
peninsulares a desarrollar tareas agrícolas imponiendo el patrón
de los cultivos europeos.('7) Ya para el siglo XVIZ el surgimiento
de haciendas
y
ranchos es notable bajo el control español.(8)Con
esto, los sistemas de tributación
modificaron también.(9)
y
el rkgimen de trabajo se
Fuera de las zonas mineras, donde el
sistema salarial se desarrolló primeroeel aseguramiento de la
fuerza de trabajo en regiones agricolas con proliferación de
ranchos
y
haciendas originó el
endeudamiento,En
el
XVIII
se
sistema d e
dibujan
acasillamiento
rasgos
de
y
relaciones
salariales que perduraron hasta bien entrado el siglo XX.
i'i'liLa
hacienda novohispana
el
mercado
se
desarrolló en efecto para alimentar
interno, justo cuando este había
dejado de
ser
proveido esencialmente por la producción ind€gena.Por otra parte,
al reducirse el número de indígenas
y
adecuarse la economía
L-(5
a esta nueva situación,disminuyó también la demanda de productos
agricolas
esto favoreció la creación de pequeños mercados
y
regionales de carácter autárquico a los cuales la hacienda tuvo
que adaptar sus sistemas de producción,"""(lO)
Desde
luego que esta información debe matizarse en
diferentes regiones coloniales, pero es útil
el
hecho
entresacar aquí
de que estas unidades económicas tendientes a
de
la
moderna
intentó subordinar
la
producción
autosuficiencia formaron
comercial(i1)
y
las
que
base
la
sus antiguas redes mercantiles
la
agricultura
a los requerimientos
y
indigena
consumos
de la población europea.
En este contexto, con el surgimiento de una nueva clase
de agricultores
y
comerciantes espalloles arraigados al poder
colonial observamos que en el espacio Poblano-Tlaxcalteca
se aglutinaron muchos ranchos
se
levantó
sobre
la
base
y
de
haciendas. La ciudad de Puebla
convertirse en
residencia principal de criollos
de
"tierra
adentro",
de
y
el
centro
de
peninsulares propietarios
comerciantes
y
productores
de
manufacturas en el espacio citadino, desde l a fundación de la
ciudad,(l2)
En
este panorama histórico surge
sociedad colonial d e l espacio poblano y
intrarregionales que
delimitan
nuevos
la
la economía
y
constitución de redes
subespacios vinculados
al ámbito de la influencia mercantil de la Ciudad de los Angeles.
la
consolidaci6n de Puebla como tipica ciudad colonial
de gran poder de control político
y
administrativo
y
(13)
el haberse
convertido en el eje de un gran mercado intrarregional generó
sus propios centros subsidiarios que crecieron al amparo de
la dinámica merc&rritil
de la metrópoli hasta convertirse en pleno
es
siglo XVIII en núcleos de desarrollo regional. Este
del
antiquo
Hiiejotzingo,
corredor
Cholula
de
y
poblamiento
y
de
Atlixco. En estas zonas
los problemas de la depresión
por
indígena
el caso
Tepeaca,
subsjdiarias
demográfica pudieron ser sorteados
sistemas de control estrictos sobre la producción indigena
también por el impuiso notable de la agricultura comercial
de trigo
y
harina de exportación. Con el acaparamiento de l a s
mejores tierras (proceso descrito para e¡
caso de Atlixco)
y
aguas por parte de los espaGoles, las tierras de comunidad en
el nuevo
al
hinterland poblano
consumo
restringido
maguey,frijol,cnile
valle
de
se
de
cuatro
productos
básicos:
maíz. Hasta antes de la colonización del
y
Atlixco,
vieron afectadas, reduciéndose
el
maiz
fundamental. Sin embargo, e l
esta
en
zona
fue
el
consumo
desarrollo de las haciendas de
"pan llevar'' en l a s regiones poblanas no terminaron del todo
con la resistencia indigena-El consumo en torno al maíz siguió
siendo Fuerte fuera del área de influencia de l a agricuitura
comercial.(14)
articulaciones
El
estudio
bajo
poblano-tlaxcalteca
y
de
la
economía
el
dominio
español
su
radio de
indigeria
y
en
región
influencia
la
sus
sigue estando
escasamente abordado.
Para el siglo XVIII Puebla comienza a perder claramente
los privilegios de l a ruta comercial. con Veracruz ( l o s famosos
primeros precios) cuando el renovado auge de la minería del
.
. . ..-
occidente
y
norte de la colonia
grupo de comqciantes
y
el surgimiento de un nue-vo
fortalecidos con el
desarrollo de
la
agricultura de los antiguos reales de minas, formaron nuevos
centros
y
abasto
de
ciudades
comerciales
de
mutua
interdependencia, desplazando regionalmente el centro de gravedad
la
de
economía mercantil.(l5)
Esta pérdida de influencia de
Puebla afectó también su desarrollo
COQO
centro artesanal e
incipientemente industrial:
It n tt
(.
. . )Puebla, ( - . - 1
en el siglo XVIII, lejos de prosperar,pierde
su posición como principal centro manufacturero del país. Puebla
y
Cholula, antes importantes centros productores de manufacturas
de algodón, se describen a fines del XVIII
XiX,
como arruinados
y
en decadencia.(
indicar que, entre mediados
Puebla vi6
y
...)
finales del
y
principios del
Todo esto parece
XVIII
la región de
agregarse a sus antiguos problemas la lejanía de
la materia prima, l a existencia de vigorosos competidores que
acabaron su supremacía( . . . ) " " " (16)
Evidentemente que estas afirmaciones resultan hoy un tanto
exageradas pues, a pesar de su contundencia los textiles de
algodón se desarrollaron como respuesta a las crisis mercantiles
internas
y
a
la
coyuntura
internacional
de
las
guerras
napoleónicas- Si bien es cierto que Puebla quedó estancada en
el arranque inicial de l a modernización textil u principios
del XIX, para 1835 inauguraba su primera fábrica de hilados
de
a lgodón
moderna. (17)De
alguna
forma
productoras de manufacturas de algodón
y
todas
las
regiones
lana sufrieron ataques
1
-
- -
a su producción con el desarrollo del contrabando norteamericano
favorecido por el hecho de que, durante el bloqueo naval inglés
impuesto por
la guerra
1796.
de
España
permitió
norteamericanos transportar mercancías entre ésta
a
navíos
sus colonias,
y
amenazando a las manufacturas locales.
ilr'"Desde
principios del siglo XIX, los obrajeros
y
de Guadalajara, el Bajío, Michoacán, Puebla
no cesan de identificar la decadencia
introducción
de
telas,
ropas
y
norteamericanos.Ante el mismo problema
y
comerciantes
otras ciudades
de sus talleres con la
tejidos
ingleses
y
se enfrentaron durante
casi todo el siglo XIX la industria textil mexicana."""(l8)
En cuanto a Puebla, es claro que a pesar
de la pérdida
de preeminencia como centro mercantil a fines del siglo XVII3
su área de influencia le debió permitir conservar su mercado
regional
y
local, restringido pero necesariamente sostenido como
para hacer subsistir al sector manufacturero de algodones a
lo largo de la primera mitad del siglo XIX. Sobre la base de
la necesidad de producir telas baratas
estrategia
fabril
sostener su mercado
la crisis, se edificaría
ante una población empobrecida por
la
y
diseflada por
Esteban
de
Antufiano.
El
panorama de la primera mitad del siglo XIX en el ámbito regional
no involucra
de Puebla(que
a
otras
regiones del Estado cuya
dinámica es diferentek se revela en la constante
e[
cov\trol
percado del algodón
de[
y
lucha
por
la necesidad de la produc-
ción de telas baratas capaces de competir
y
de subordinar los
Procesos de producción doméstica heredados de la vieja economia
.
--
--
~
---..
1
-
-I__.
*--
/y---
manufacturera indígena, la cual al parecer, no fue sensible
a las crísis del secbor manufacturero colonial en cuanto al
y
abasto de tejidos
en sus pequeños circuitos mercantiles, hasta
la fecha no estudiados.(l9)
Con estos problemas planteados la historiografía ha comentado
a
las
aclarar
razones
las
por
cuales
la
región
de
Puebla-Tlaxcala fue favorecida con el temprano desarrollo de
la
industria de
algodones.
Se ubica hacia
1750 el proceso
histórico de crecimiento del gremio de tejedores de algodón.
De acuerdo con Thompson(20) Puebla conservó la tradición indigena
del hilado de algod6n incluso por encima de la explotación de
la grana cochinilla del occidente (Matamoros, Atlixco,etc., )
y
afectada por la extensión inicial de la ganadería
demográfico.
tejedores
Al
parecer
indígenas
demográfica Y
se
se
mediados
redujeron
por
siglo XVII
del
efecto
de
replegaron a las zonas montañosas
caliente.(Oaxaca,
manufactura
hacia
Villa
algodonera
Por
Alta)
indigena no
razones
fue
el descenso
y
poco
la
y
crisis
hacia tierra
claras
incorporada
espafloles en el desarrollo de modernos talleres
los
por
la
los
posteriores
fábricas.El origen del gremio de tejedores del algodón en Puebla
Y
el
desarrollo
independiente de
de
de
la
absorverla.(21)
la
industria
tradición
textil
del
algodón
fue
indigena, aunque siempre trató
El desarrollo gremial en Puebla le da un
carácter eminentemente urbano al inicio de la manufactura textil
algodonera. Thompson
y
características del
desarrollo de
Bazant(22)
coinciden en Sefialar
que
las
la manufactura Poblana es
-
comparable al modelo desarrollado en l a s indias orientales
el
argumento
aplicable.(23)
de
rotoi industrialización
la
c?
es
y
también
También coinciden en que el declive del obraje
trajo aparejado un crecimiento de la manufactura de algodó9
pero cuando Bazant plantea que la crisis del Obraje dejó un
proletariado disponible para el trabajo intensivo del algodón/
Thompson replica que las evidencias son pocas, además de que
en los tejidos la presencia de mestizos
y
castas fue importante,
cuando se supone que para l o s obrajes no lo fue. Por otro lado,
el
gremio
de
tejedores
de
algodón
mantuvo
una
importante
independencia hacia finales del XVIII incluso respecto del gremio
de tejedores de la seda. De esta forma, respecto de las causas
demográficas que pudieran explicar la proliferación del textil
del algodón en Puebla hacia 1750( habría que buscar razones de
mayor peso. Thompson
del
siglo XVIII
y
Mino coinciden en afirmar que para finales
se desató
una
competencia
interregional,
y
coyunturas comerciales favorables relacionadas con los problemas
politicos del Imperio desatando por un lado,el abasto de materia
prima e hilados para l a industria textil de Cataluña-Con l a
crisis de los paños, L a demanda de subsistencia
y
la producción doméstica
reactivó
a domicilio de textiles de algod6n
sobre l a producción obrajera. El incremento de los regimientos
militares urbanos hizo aparecer la figura del soldado-tejedor
en Puebla. El textil de algodón favorece el incremento de los
niveles
de
ocupación
Y
responde as3
a
los
problemas
del
crecimiento de la población en algunas regiones.Algunas de estas
_.C____Ci
I
- _--~-._--l___-lll_--
-
-----
~
-
--
-
_I_
"
-
I
Si
mantuvieron una prodiiccióri mixta de algodón
y
y
lana como Querétaro
Acámbaro, pero l a s que más se relacionaron con la produc-
ción,comercialización
procesamiento manufacturero del algodón
y
fueron Tlaxcala, Puebla, Villa Alta
ci6n.(35)
Yucatan, con gran tradi-
y
Guadalajara participa en menor medida. Otro aspecto
importante a tomar en cuenta en esta explicación es el hecho
de que/ el tejedor de algodón gozaba de mayor autonomía que el
obrajero para realizar su trabajo, en condiciones incluso precarias a base de pequeñas inversiones. De alguna manera, todo
parece indicar que en el contexto de la crisis mercantil de
Puebla de fines del XVIII, la necesidad
y
la pobreza favorecieron
la exansih del' -gremio de tejedores de algodón sobre cualquier
otro, por las características ya anotadas. Desde el punto de
vista de la localización geográfica y del mercado interior es
decir que
imporbante
los textiles de algodón se desarrollan
hacia la sagunda mitad del siglo XVIII, en general gracias a
la expansión de la esfera mercantil (26) al intentar dar solución
a la creciente demanda ya señalada.Esto significó la mayor presencia del comerciante en el control de la producción rural,
obrajera
y
doméstica
urbana. En regiones como Tlaxcala la producción textil
y
sus circuitos mercantiles constituían
ya
un fenómeno
anterior a los procesos de cambio del siglo XVIII. El crédito
comercial
y
el abasto de materia prima a los tejedores fue una
práctica ya desarrollada
y
no siempre el no contar con circulante
fue impedimento para el desarrollo de l a s transacciones comerciales. El bloqueo atlántico
el auge del
y
la expansión minera favorecieron
trabajo a domicilio
y
doméstico.Un indicador de
este auge es el hecho de que en algunas regiones los impuestos
al comercio ya eran mayores que el de minería, sobre todo después
5ide 1780.(27) P a r a fines del XVIII la desarticulación de muchas
tierras campesinas
o
Latifundios
y
de los pueblos,generarán en algunas regiones
expulsión de trabajadores que alimentarán la base
y
del. nuevo trabajador textil. Por contraparte. l a expansión de
manufactura del algodón hará depender los ciclos de auge
la
y crisis de la industria decimonónica, a los vaivenes del ciclo
agrlcola
y
comercial del algodón. La industria texti 1 algodonera
se desarrollara mas sobre l a necesidad de alimentar
una abundante clase de tejedores
a
y
y
sostener
población migrante, articu-
lando procesos de concentración manufacturera con los sistemas
a domicilio
y
doméstico, de esta forma se intentó detener la
miseria general izada de principios
La
y
mediados del siglo XIX.
(28)
-_
ubicación geográfica de Puebla en el Altiplano central fue
estratégica por la ruta comercial a Veracruz
a b d o da Las ZQnas sc)bs~¿
td 4 2s
y
por el constante
incluyendo a Oaxnca. Los comerciantes
prefirieron siempre la producción de textiles del altiplano
central que los de zonas montañosas
y
de tierra caliente,sobre
todo cuando la supresión del repartimiento provocó un declive
de la producción de manta de la mixteca alta, desarrollándose
la producción mercantil del algodón bajo control de aviadores
y
mercaderes almaceneros. Bajo l a influencia del capital
comercial resultaba más barato emplear un tejedor que instalar
un obraje, ya que en la instalación del sistema fabril la
recurrencia a l trabajo domestico significaba niveles de
subsistencia del productor fuera del circuito satarial. Se trata
del clásico puente entre campo y ciudad o entre sector artesanal
*
_ _- .
53
Y
fabril e n el proceso del hilado del algodón para el. caso de
Puebla en l a primera mitad del sigl6 YIX.(29) En sintesis, Puebla
logró desarrollar una incipiente industria textil a fines del
siglo XVIII por l o s siguientes procesos:
1.- Herencia Y coexistencia de l a producción indígena de algodón
y
1-06
de
2.-
procesos de hilado
y
tejido.
La tradici6n poblana desde
s u fundación de establecer a
trabajadores no encomenderos permitirá el desarrollo de los
primeros gremios durante l a segunda mitad del siglo XVII-Esta
estructura va a sobrevivir en el siglo XIX en franca coexistencia
con el sector £abril. En algunas interpretaciones se señala
con la segunda oleada de
''
que esta 8 * p ~ r ~ a n c , , c ~ a termina
proliferación modernizante a partir de 1580. En otras se plantea
que esta
'\
pcrMd,-,eMCca''f u e m á s
de la propia ciudad
da
a115 del porfiriato incluso dentro
Puebla,(30) Esta herencia colonial en
Puebla 1;uvo un carácter esencialmente urbano, pero sus áreas
de abasto e influencia están inscritas en un paisaje rural
malamente estudiado.
I*1' I t
(-
. . )la industria del algodón se abastecía en iin principio
con el hilo tiecho a mano por l o s indígenas d c l a s zonas
aledañas.( . . . ) ?os comisionados d e los almacenes de Puebla
compraban
toda la producción indígena de tejidos e hilados de
algodón de Huejotzingo
3.-
y
de Choluia."""(31)
Abasto eficaz de la materia prima alqodón con In privilegiada
posición geográfica.El proceso de control sobre la materia prima
con la limpieza,despepite e hilado.
4.-
Desarrollo del mercado de consumo urbano popular, abasto
de la milicia
y
atracción de migrantes de
Las
haciendas
abandonadas o hipotecadas de regiones como Cholula
5.- La geografía, los climas
y
y
Atlixco.(32)
el uso del agua como energético
fundamental para la fuerza motriz.
En el concepto de protoindustrialización observamos que
dentro de las "precondiciones" la demografía del grupo familiar
español
y
mestizo crece en mayor proporción que l a indigena
la cual experimenta un
crccimie*Ca
Lento
entre 1737
y 1810.
La influencia de esta población sobre la territorialidad indigena
puede ayudar a explicar el surgimiento de gremios y artesanías
europeas a costa de las indiyenas.
Ante la marcada crisis de la agricultura comercial de fines
del XVIII(33)
se
obervará en las crónicas angelopolitanas la
necesidad de viudas
y
jovencitas a trabajar en la rueca de hilar
a pesar de elevados impuestos coloniales. Concluye lapidariamente
Thompson que la industria textil habia nacido de la necesidadase
adaptó a las peculiaridades de la region, con la existencia
de una indspendiente cultura artesanal a una fuerza de trabajo
indigena dependiente, dando solución a l problema de la
subsistencia de La población española
y
mestiza
y
a la muy fértil
población indígena.
Para principios del siglo XIX la industria textil del
algodón entró en crisis en gran medida por el colapso del sistema
mercantil espaflo1,que había sostenido coyunturalmente esta naciente industria. La competencia de las telas pintadas de las
Indias Orieritales
3800,
hacia
nica
artesanos
entre
Q
se
que
3830 y
y
la
penetración d e la industria textil brit&-
provocaron La
ruina de muchas sociedades de
orqanizaron en las famosas representaciones
1850 para exigir los unos, el proteccionismo para
el fomentx d e 13 industria nativa
lio de unos cuantos fabricantes
su Lraba j o
y
los otros,
el fin del monopo-
comerciantes para desarrollar
en niveles de competencia mejores.
En el terrmo del periodo "de la anarquía" Puebla se nos
reporta devastada(341, agricultura desarticulada, bajo desarrollo
tecnol6gico,
mercados
P e r a con todo,
autArquicos,
demografía
estancada(35).
sobre la base de esa herencia colonial de coexis-
tencia del sector artesanal doméstico
y
a domicilio la industria
textil pohlana logró levantarse a partir de 1835. Con un gran
conocimiento de l a herencia textil colonial de Puebla
y
de sus
recursos naturales, Antuñano intentó instaurar un primer ciclo
de
y
"Revolución Industrial:
que contagió a otros comerciantes
propietarios de la región central,
aqua era un
y
de las zonas donde el
recurso enerqetico fundamental que provocó la primera
oleada de;3 proliferación de establecimientos textiles en camino
hacia
la
fabrica entre
1835-1843. Bajo l a notable influencia
del capital comercial surge ia moderna fábrica mexicana inten-
tando establecer modelos de Localización industrial
y
estrategias
de captación de la fuerza de trabajo a1 estilo de las grandes
fábricas inglesas de l a primera revolución industrial-( 3 6 ) En
la historiosrafía se ha señalado la importancia del núcleo urbano
dc Puebla en su primacia textil a lo largo d e la primera mitad
del siglo X I X .
Sin embargo, el "milagro" poblano en Cuanto a
-
-
%
la proliferación de establecimientos fabriles entre 1835-1843
radicó más en la capacidad instalada de establecimientos, que
en un proceso profundo de cambio estructural regional en el
camino a la industrializacion. Antuñano escribió lo suficiente
para ambientarnos en las preocupaciones de un nuevo empresario
industrial d e la primera mitad del XIX,en
cuanto al esfuerzo
industrializador de la fábrica en el contexto de una sociedad
colonial de artesanías, manufacturas, etc.Para trasplantar el
proceso fabril inglés al espacio regional notablemente dominado
por la economía colonial, el empresario debió instaurar prácticas:
sistema de colonia o FUeblO fabril, coexistencia con el sector
artesanal en el hi-lado
en especie
y
y
numerario,etc.
tejido de algodón, salarios mixtos
solicitar
y
apoyos
que redundaron
las más de las veces en obstáculos, muchos de ellos, como el
del abasto del algodón de calidad para procesos tecnológicos
importados, infranqueables,(37)
La
industria textil mexicana
que se desarrollaba entre
1835-1880 siguió siendo un proyecto relativamente desarticulado
de
la situación ec-mómica mayoritariamente agraria que re-
portaba el nuevo país. Con escasa inkegración regional, con
mercados fragmentados
y
dependientes del ciclo de l a agricultura
comercial, con el discurso del liberalismo politico triunfante
después d e la Reforma que orientó sus proyectos en función de
una economia agrominera exportadora, ha "revolución Industrial"
mexicana, como continuidad en el proceso de integración de los
antiguos circuitos coloniales de producción manufacturera tuvo
_._I-__ *I.--....--.----
-
...
..
-
..
.-
--
.-
.
..
..
__
.-...
..
c?
esperar nuevos aires
que
ser el centro d e
1880.
nuevas inversiones para volver a
y
la politica económica estatal a partir de-
o
(38)
Para quc empresarios como Antunano hayan decidido aventurarse en l a industria textil de algodones, además de procurarse
el proteccionismo arancelario del gobierno federal y local,
de
favorecerse de
en su mente
la
y
excenciones fiscales locales, debió estar
sensibilidad de detectar en el mercado de produc-
tos textiles una gran demanda potencial.
la manta burda debió
reportar ganancias ante el enorme mercado cautivo de consumidores
al nivel de l a economía campesina
independencia d e l
con
y
tradicional
de la economía urbana. Esto,
mercado
extrarregional
de
abasto de los aiitigiios reales de minas de la colonia. Por el
tipo de f u e n t e s consultadas, el estudio ae los circuitos mercan-
tiles textiles del sector artesanal, doméstico
en Puebla ha sido tema
.Los
tab4
y
a
domicilio
trabajos pioneros de Bazant
y los mas recientes d e Thompson pretenden ir más allá de explicar
la
primacía poblana por el simple hecho de contar con husos,
telares u operarios desgajados del sector doméstico. El uso
de las estadistjcas de antes
y
después de la fundación del Mi-
njsterio de Fomento en 1853 tienen el gran problema de w e no
cubren el potencial registro d e establecimientos que no tienen
un espacio definido
dcl
o
sector
y
se a u x i l i a n de la manufactura a domicilio
doméstico
para
operar,
como
bien
analiza-
J.C.Grosso. ( 3 9 ) Los estudios de l a fundación alemana ( 4 0 )
gieren que el textil fue un negocio rantable
.
-. .__
I
.
,
y
su-
algunos estudios
que muestran la dinámica de las inversiones en el sector en
el área urbana de Puebla parecen a p u n t a l a r t a l ??specha.
Pero
el mercado potencial no pudo ser controlado totalmente por la
incipiente producción fabril, pues ésta
se
desarrolló en Lérminos
modernos en el. sector del hilado mecanizado, iniciándose una
desectructiiración del hi lander0 artesano para el area urbana
de Puebla, para fines del XIX, subsistiendo el sector doméstico
y
artesanal del tejido hasta bien entrado el siglo M..La
ma-
quila en el sector doméstico para el tejido de telas fue un
proceso mayoritario a lo largo del siglo XIX
y
también en los
inicios del XX, Antuñano pretendió en un principio mecanizar
sólo el hilado ante la realidad del trabajo artesanal pero,
poco tiempo después, la "Constancia Mexicana" se equiparia con
"telares modernos; tratando de controlar la esfera de l a producción doméstica, artesanal
y
a domicilio de manera más eficaz.(41)
El proceso paulatino de control de I s materia prima y de la
circulación del producto terminado fue esencial en el proceso
de supervivencia de un tipo de empresario sobre otro en esta
época crucial del. nacimiento d e
los grandes fabricantes.(42)
E x i s t e una hipótesis que plantea que:
"""El cliente del artesanrj agremiado, individuo que podía esperar
su turno
y
aún adelantar dinero para obtener un artículo sp,lecto
del maestro de fama,
no
existía para
los tejedores de algo-
dón,porque ese tipo de cliente consumia géneros europeos, Irnposibilitado por falta de capital para tener existencias en su taller, en espera del cliente eventua1,se v i ó forzado
a
entregar
5 cl
sus tejidos al comerciante acaparador,que en su propio establecimiento mercantil o por intepincdio de agentes,
se
puso en con-
(43)
tacto con el consi~midor"
El autor
que
más se acerca a dilucidar la articulación
de las formas coloniales con
las
modernas de la industria fabril
en la medianía del s i q l o XIX eri Puebla es el Profr. 3.C.Grosso.En
su estudio(44) plantea
que para 1835 la transformación de la
producción textil. de Puebl,? y sus alrededores se debió:
tri'oPorel proceso de mecanización
que, si bien no afectó
to-
talmente las formas de producción tradicionales,introdujo una
reorganización parcial en la estructura productiva,en la que
el nuevo sector fabril convivió
y
pequeña producción manufacturera
y
y
se integró con la mediana
artesanal "(45).
Por el estudio del padrón de población
y
del padrón de
establecimientos industriales de Puebla (1830-18641, el autor
concluye que la produccibn fabril tiene un escaso efecto de
arrastre.( 4 6 ) En contrapartida sugiere que por las caracteristicas de la estructura productiva se da un proceso de subordinación
d e L a produccijn textil artesanal a l capital mercantil con pro-
cesos de absorción del sector fabril sobre el artesanal, sin
destruir l a producción periferica de textiles de base doméstica,
Ningún autor de estos temas tia podido cuantificar el peso de
la producción doméstica
y
el grado de intensidad del doble cir-
cuito mercantil, tanto al interior de la región como al mercado
de exportación extrarregional (47). Pero el hecho de que todavía
en
1876
se sugiera que en Puebla ciudad "cada casa es una fá-
brica" (483, nos hace ver que la industria se hallaba muy dispersa,
apoyada fuertemente en lo que concierne a
La producción
no fabril haciendo frente a una demanda, que la mecanización
parcial e incompleta no podía cubrir del Lodo.
"""Por
su
parte, el peso de los trabajadores domésticos es un
claro signo de la perduración de rasgos tradicionales en la
estructura ocupacional,
y
testimonia la existencia de una abun-
dante reserva de fuerza de trabajo que aún n o podía ser movida
por el sector moderno de los servicios,ni por las actividades
productivas. '""'(49)
Grosso muestra el hecho de que Puebla e s una zona expulsora
de población,
la región poblano-tlaxcalteca es receptora a
y
lo largo del siglo XIX.La reserva de fuerza de trabajo golpea
los privilegios corporativos de las sociedades artesanales de
l a dudad,ocupándose aquellos en las fábricas modernas por sala-
rios bajos, al no estar cqmpletamente disociados de los medios
A
de producción.
finales del siglo XIX, la desestructuración
del sector artesanal en l a ciudad de Puebla
una oleada de proletarización urbana
y
es
mayor
y
provoca
*foránea.(Vilias fabriles
en torno del corredor del Atoyac hacia 1 9 0 6 ) .
Esto no deduce
que el sector tradicional de las areas menos urbanizadas no
hayan
subsistido como reserva de o t r o s
polos manufactureros
como lo fue el caso de Atlixco a fines del XXX.(SO)
En lo que
respecta al finaciamiento de l a industria textil los estudios
siguen siendo poco claros a partir del papel desempeñado por
el Banco de Avío.(51)
_..lll
_.. .
. ..
I_
_I
__
I
..__.
-
De acuerdo con Thompson las inversiones
-.. .
. -
-
- ..-
_
I
I
I-.._._-
~
o
--
~
6'
en el sector no fueron muy grandes
un interés especializado en
generalmente no
y
se
tenia
industria textil. En cuanto al
la
crédito eclesiástico orientado a empresas industriales tenemos
muy pocas referencias pero no dudamos de que esta fuente fuera
importante en
la
medianía del siglo.
En todo caso,
estancó hasta
el boom d e 18354843 en el sector fabril se
1380.¿Significaba esta situación que el sector
tradicional ganaba la batalla en el control del mercado por
su menor
Muchas
sensibilidad u
las
coyunturas internas
y
externas?
fábricas de esta primera generación tuvieron problemas
de sobreproducción,quebrando
y
>
pasando de manos de manera cons-
-..
-
tante con un procesó de endeudamiento de propietarios similares
a los de l a s haciendas. Por alguna razón el mercado reportaba
niveles de subconsumo importantes. El hecho es que muchos inversionistas de mediados del siglo XIX vieron al textil como un
negocio más,
y
no el definitivo en su política de inversi0nes.E~-
tas inversiones fueron para muchos de ellos una prolongación
de negocios agrícolas como haciendas
y
molinos sin una estrategia
d e acumulación que nos sugiere m a rentabilidad no por encima
de otras prácticas mercantiles en franca convivencia con los
sistemas de corte colonial.(52) La inestabilidad política, la
competencia extranjera, el defectuoso
y
costoso abasto de l a
materia prima sobretodo a partir de 1843, Los problemas de la
circulación monetaria
y
la total dependencia tecnológica del
exterior contribuyeron a lo largo del siglo XIX,a la conformación
de estos mercados poco integrados.De
aquí
que la mecanización
fabril no necesariamente condujera a l a industrialización.
108622
b2El estudio diferencial del sector doméstico, del trabajo
a domicilio ( y sus
y
formas de maquiia)
el artesanal heredero
de la antigua organización gremial colonia1,se ha esbozado tanto
en
los estudios de Grosso como de Carabarín
y
Contreras en
Puebla, pero los términos siguen siendo confusos.Por ejemplo,
en el estudio de Carabarín
\\
formas artesanale;
y
y
se
Aguirre(53)
su articulación
menciona el concepto
disolución aparente, por
y
It
las*'Formas fabriles a lo largo de un proceso secular que va
de mediados del siglo XVIII a principios del XX para Puebla
y sus alrededores. Pero se habla de obrajes, talleres artesanales
y
fábricas
sin
profundizar
en
las
formas
domiciliarias
y
domésticas -(Mino), las que por momentos no parecen diferenciarse
del concepto gen6rico'formas
W
artesanales. Sugiere que las etapas
de¡ hilado estuvieron dentro del dominio de l a población indigena
y
por lo tanto libre de restricciones corporativas.El tejido
era un
o f i c i o agremiado en Puebla
expansión de los
pero no se mensiona
que
la
tejedores estuvo fuera del sistema gremial
a lo largo de la primera mitad del XIX. Es este sector informal
al
que
parece
referirse Grosso
y
Contreras.El
proceso
de
desarticulación fue mucho más fuerte en el hilado que en el
tejido. Carabarin sugiere que l o s talleres artesanales de tejido
se
subsumieron a l
capital
industrial
fabriles por el grado de concentración
maquinaria. Se aceptaba entonces
y
se convirtieron en
y
automatización de la
que el proceso de mecanización
traería aparejado un proceso tecnológico continuo.
Ld mayor o menor productividad de un establecimiento fabril
--3
€3
atendiendo
a
cuantificar
y
Las
por
características
otro
señaladas
no
se
puede
e l proceso contínuo en el textil
lado,
no era posible en ninguna parte del mundo,pues uno de los grandes
problemas de
la
la
integración de
industria textil consiste
en el hecho de que la automatización en el hilado
al tejido, obliga
la urdimbre
y
a
y
del hilado
interrapciones forzadas por el proceso de
preparación de l o s hilos. Sólo hasta después de
1940 los procesos continuos se desarrolLan
y
no completamente
para el caso del algodón.(53) La cooperación simple de máquinas
no es sinónimo de proceso contínuo.Cuando los autores citados
mencionan que:
"'"'desde
el punto &e
vista -de- las formas productivas,puede
'
afirmarse que constituían talleres mecánicos puestos a funcionar
como un sólo autómata""" ( 5 5 )
no
está
sustentado
por
ninguna
fuente
articulación de fábricas de hilado
nave industrial tuvo su auge
y
y
que
presentan.
La
de tejidos en una sola
consolidación s ó l o a partir de
fines del siglo XIX ( 5 6 ) . Con todo
y
e s t o , dado que las fábricas
de l a ciudad d e Puebla tuvieron nieveles d e comercialización
estrechos en comparación con otras zonas fabriles incluso dentro
del mismo estado, l a producción de tejidos distó mucho de ser
abarcada
grandes
mayoritariamente
como
Metepec
en
por
y
sector
Atlixco,
integracibn industrial adecuado
el sector doméstico
el
y
fabril.Ni
lograron
un
fábricas
proceso
de
su constante convivencia con
artesanal fue importante en plena expansión
de la industria fabril de principios del siglo XX (57menciona
,]osé Mique1 Quintana que:
o
'""'Por
muchos años s u b s i s t i ó en Puebla
la
j
ndiistria
tczti 1 en
poder de Los artesanos, que trabajaban con telares n mano,
y
dun existe una gran cantidad de ellos, especialmente para l a
fabricación de artícu1.o~d e lana, con l a ciiferencia de
h a c e uso de hilnzas que producen las f í i b r i c a s
"""
qrie
se
(581.
Se ha afirmado que sólo a l nivel del subsector textil el
trabajo srtesanal sobrevivió para principios d e l siqlo XY
en
Puebla, pero si observamos l a estadística del B o l e t í n Municipal
para
el ano de 1909(59), observamos que en plena ciudad d e Puebla
con 1% fAbrJ-cas textiles registradas, había 38 telares sueltos
como
registrados
"obrajes
pequeños''
con
el
.nombre
del
propietario- El valor promedio de los productos do estos telares
fue de $50,316.00 Dicho valor constituía el 1% del de las
fábricas en
ese aAo, pero
producción estaba
los
txjido
eran
similares
y
Puebla
de mantas, pero
la
es
d0minant.e tanto eri hilado
herencia colonial n o habia
concluido. E l rastreo de l a comerciaiizacihn de textiles
estudio detallado d e l
promedio y
su
destinada a l mercado local. Es evidente que
l a induskria textil urbana de
como en
salarios
proceso
tecnológico, la
ict rentabilidad de l a s fábricas de
y
e¡
productividad
l a primera
oLeada
en comparación con l a s de la segunda, arrojará sin duda r:na rnriyor
comprensión del proceso global de diferenclacihn de una ecor:omía
incipientemente
industrial
heredera
de
las
antiguas
formas
circunscritas al espacio de l a economía colonial. En síntesis,
para l a primera mitad del s i g l o XIX los establecimientos textiles
65
fueron pocos en el sentido moderno,para mercados estrechos
y
reducidas inversiones-Laprimacía poblana resulta engañosa cuando
se privilegia más el número de establecimientos (en donde Puebla
predomina) que a l
y
impacto real de sus operaciones mercantiles
productivas (60). En este aspecto, Sandoval ( 6 1 ) menciona que
hacia
mediados
del
siglo
XIX
las
fábricas
textiles
son
esencialmente de hilados para un fuerte mercado de tejedurias
artesanales. En este análisis vemos que hacia 1843, de 55 (59)
eegún la memoria de Alamán) fábricas registradas 20 estaban
I
en Puebla con 34094 husos y 42812 en erección, de un total de
ll&i88 y
113p13 en erección. (36% del total nacional)( 6 2 ) .Gran
parte de los establecimientos se construyeron aprovechando fuerza
, -
-
motriz hidráulica-Paraese mismo año de 1843 aparece información
sobre la introducción de fábricas de tejidos
con Alaman/de 24 fábricas de hilados
y
y
tejidos (mixtas1,la ciudad
de Puebla tenía 6,siguiéndole Durango, México
tenía 12 fábricas de hilados de 22
mixtas. De acuerdo
y
y
Veracruz. Puebla
3 de tejidos de las 11
registradas, teniendo mayor cantidad México. ( 6 3 ) Con estos datos
podemos darnos una idea de esta temprana expansión pob'lana en
cuanto a establecimientos, husos
siglo
XIX.
Constancia
Recurriendo
y
el
a
y
datos
telares, hacia mediados del
estadisticos
Patriotismo fueron de
fábricas de Puebla, con
(64).
la
dos más grandes
inversiones de capital considerables
junto con las fábricas de Querétera
Orizaba
las
conocidos
y
Con datos extrapolados de
Cocolapam de Alamán en
la
Memoria de Alamán
y cálculos de Jan Bazant(65) para las inversiones en maquinaria,
610
tenemos que l a s cuatro grandes fábricas de México en estos afios
eran: La Llagdalena,
la
Constancia, El
Patxi.vt,i smo y
Cocolayam.
cuya
producción
Dos de e l l a s en Puebla.
En 1837
se elevaba
la
había
por
época,
en Mexico cuatro f á b r i c a s
encima de
esto
era
la:;
3 , 0 0 0 piezas de manta cada irna.Para
de
señal
grandes
Evidentemente l a Constancia de AntMario
privilegiada ( 1 q 3 6
piezas
).Puebla,
establecimientos.
kenia
una producción
con el mayor
número de
fábricas t,enía el mayor volumen de producción entre 1837
ntre 1838
y
motivada por
y 1.842.
1841 se nota una crisis de establecimientos fabriles
los problemas d e
la
carestía d e l algodón
y
ei
conflicto de l a s prohibiciones, así como también a las fuertes
pugnas de los artesanos poblanos en contra de La mecanización.A
partir d e 1842 nuevas fábricas se
y
incorporan
a
la
producción,
25 por lo menos parecen producir más de 1OOU piezas de manta
cada una
(66). El P a t r i o t i s m o pareció tomar l a delantera sobre
l a de Antufíano cori 33,626 piezas promedio.
En cuanto a L a producción de hilaza Puebla tuvo importancia
aunque la Constancia producía junto con
Cocolapam La mayor p a r t e
de l a producción gl.obal.De L;n total calculado de 1 6 1 , 6 5 4 libras
de hilaza semanales, solo c u a t r o f8bricas producian más d e 10,000
libras semanalcs, hacia 1841. El resto en conjunto, $000 libras
o
rnenos. Cinco f á b r i c a s producían 5 5 0 piezas d e manta semanales,
21 cuando más 450 en conjunto.
Respecto de Los datos comparables del número de trabajadores
en establecimientos fabriles y
l a pérdida
relativa de iridepen-
~~
~
c,Y
dencia que los tejedores adquieren a partir de la mecanización
iniciada a mediados del s i g l o XIX, tenemos que Antuñano empleaba
en la Constancia a 100 trabajadores en 113 telares mecánicos.
240 en 7680 husos-Con esta información, si para 1843 había a-
proximadamente 2609 telares, habría un promedio de 3448 obreros
del tejido
y
de 106 mil 708 husos, habría 3,335 operarios en el
pais, extrapolando el ejemplo de la Constancia (67). En suma
tendrfamos aproximadamente $000 trabajadores fabriles sin contar
el trabajo a domicilio
y
artesana1,etc- De acuerdo nuevamente
con Alamán, para 1843 (68) de e773 operarios registrados, Puebla
contaba con $556, es decir, con el 32.6% del total, en 14 establecimientos
consignados.veracruz
cdrieentraba
el 21.7% del total pero en 9 establecimientos
4037 operarios,
y
México 1,411,
el 29.6% en 10 establecimientos.la primacia de Puebla en cuanto
a l a fuerza de trabajo, no fue muy significativa puesto que la
concentración es mayor en México
y
Veracruz. Si observamos el
movimiento de los salarios vemos que en las fábricas mixtas,
Puebla otorgaba un promedio de $7.81
sobre una masa total en
ese tipo de fábrica de $58.88 Esto es el 13% del total-Durango
tenia dos con $13.61 o sea 23.11% del total, Mexico 2 con $ 6 . 6
o sea 11.14%
I)
del total
y
Veracruz $22.6 en
cinco
fábricas
sea 38.38% del Total. En las fábricas de hilado, de un total
de $97-27 s.emanario de rayas,Puebla pagaba en 10 fábricas $53.57
o sea 55.1% del total.Para el resto del pafs los datos son
escasos en porcentajes.De
8
anotadas por Alamán se repartía
el 45% restante. En fábricas de tejido
.-.--
.
. .
- ..
.
.
muy
.....I
de Q ~ e r e ' C ~(La
~ oq c k c J L e s )
CSR
y
l a s de
primera
México tienen
la
primacía
indiscutiblemente. Para la
mitad d e l siglo XIX Puebla se benefició efectivamente
de bajos salarios
y
un mercado potencial de buenas dimensiones,
de esta forma sobrevivieron algunas fábricas hacia l a segunda
m i t a d del s j g i o . ( 6 9 ;
I
.~ . .
.
..____
-
,
.
... ..
Eo9
3.2.- Continuidad
y
cambio en l a segunda mitad del siglo
XIX.Nuevos centros productores en el espacio poblano.1850-1910.
1850-1880
Entre
México
y
Veracruz
experimentaron
un
crecimiento fabril más dinámico que Puebla, aunque ésta siguiera
conservando una posición de primacía en cuanto a l a proliferación
de establecimientos fabriles. Los pasos firmes del liberalismo
político golpearon severamente a l sector artesanal, y sólo las
fábricas más grandes lograron soportar la agresiva competencia
del exterior
la
y
de mecanización
expansión de un mercado que demandaba niveles
mayores.
estos años
En
la expansión de
población no fue rápida sino hasta finales del siglo,
de
infraestructura adecuada para
y
materia prima
al
avance
de
la
falta
la circulación de insumos,
productos fueron problemas constantes de freno
los
textiles.Aunado
recurrentes de escacés de algodón
acrecentaban
y la
la
situación difícil
a
y
de
lo
anterior, problemas
constantes importaciones
la
temprana
industria
fabril.
Durante el segundo Imperio el fomento a las exportaciones
favoreció más al abasto de la industria francesa que al fomento
de la industria fabril local.Las constantes guerras internas
no permitian aglutinar fuerza de trabajo> más que por compulsión
extraeconómica o
a
través del sistema de colonias fabriles, desde
los tiempos de AnLuñano
heredados de
sistemas de trabajo
las haciendas como estrategias de productividad
de la fuerza de trabajo. El
endeudamiento
y
y
retención
el sistema de
"tiendas de raya" eran comunes en el contexto de la naciente
-
*_I
-to
industria €abril reqional.(70)
A
partir de estos años, Hermosillo
a ser nuevos centros de abasto de
la
y
La Laguna comenzarán
materia prima
y
ayudarán
a diversificar las actividades textiles fuera del tradicional
espacio central colonial (71).Entre 1845
y
1860
la proliferación
de fábricas textiles prácticamente fue nula, siendo fuerte la
reducción de las mismas. La coyuntura de la guerra norteamericana
y
el abandono de la politica proteccionista,golpearon
el mercado de telas
y
fuertemente
de la materia prima de algodón. Entre
1856-1872 (72) las prohibiciones a las importaciones se fueron
eliminando con un
aumento paulatino
de
los
sistemas de financiamiento se complicaron notablemente.
la
de todo esto, entre 1860-1880
Los
impuestos.
A
pesar
industria textil algodonera
siguió siendo la rama fabril más importante del país. Todo
de acuerdo con l a famosa estadística de J . M .
esto
Pérez Hernandez(73)
quien consignaba que hacia 1860 las manufacturas de textiles
e indumentaria concentraban el 28.92% del valor total de l a
producción
de
la
"industria" de
aquella
época.
De
207
establecimientos registrados, 84 eran de textiles. Es claro que
la
industria continuaba
siendo minoritaria respecto de los
establecimientos artesanales.
La
industrial no variaría mucho
aunque la dispersión comenzaba
ya
a
manifestarse.
1862
Para
establecimientos fabriles,
más
del 50% d e l
Puebla
de
la
localización
contaba
y
14
con
más del doble que en México
Veracruz. En hilados México
separado
lógica
y
en
Veracruz cubrían cada uno por
total de las
de Puebla (74). La
?-I
ganó
expansión modernizadora
México
terreno
dinamismo en Veracriiz,
y
Jalisco. Puebla continuó extendiendo su planta a base
y
de pequeñas fábricas para mercados más reducidos. Hacia 187'7,
de acuerdo con Gonzalez Navarro
la
famosa
estadística
de
los
y
datos entresacados d e
E.Busto(751,
Puebla
contaba
con
aproximadamente 21 fábricas con un total de 2,761 operarios.En
ese año
ya
aparece
consignada una
iábrica en Atlixco,
"la
Carolina", l a cual contaba con 300 operarios, siendo la segunda
en Puebla después de "El Patriotismo", que contaba con 43.0.
México contaba con 8
trabajadores
que
fábricas
y
poseía más del 50% de los
tenía Puebla (4857 operarios). El edo. de Mexico
poseía 6 fábricas con 1,404 operarios aproximadamente.
En lo que respecta a la concentración de establecimientos
fabriles Puebla,Jalisco,México,Durango
tenían
la
importancia ( 7 6 ) .
mayor
y
Coahuila (en ese order)),
De
8hi.3
trabajadores
concentrados Puebla, México, Edo. de México,Jalisco
tenían (en ese orden),la
de mujeres
y
entonces.
que
contaba
era
con
la
160
(a-.
Por
A
ejemplo,
fábrica poblana más grande en aquél
niflos
de
410
trabajadores.
Carolina" de Atlixco registraba 40 nifios del
trabajadores.
Giianajuato
mayor imp0rtancj.a.En Puebla, el trabajo
de niños siempre fue reducido
"El Patriotismo",
y
total de
'' La
300
nivel nacional de 1Zj726 trabajadores en 1877,
había 2111 mujeres
y 2,535
niños aproximadamente (78).
En cuanto a salarios Puebla seguía manteniendo una tendencia
general
de bajos
salarios en relación con el
centro-norte del país.
conjunto del
32
A partir
de 1880 se inicia un proceso de cambio estructural
en la vida económica
y socicli
del país. Si en la etapa anterior
"""El capital comercial no necesitó provocar cambios en
fuerzas productivas o
en
las
las
relaciones de producción, sino
que pudo perfectamente coexistir con diversas formas de trabajo
no asalariado, o sea,
no capitalistas
'I 'I
con
relaciones de producción formalmente
( 79)
en los inicios de l a dictadura porfirista,se consolidarán las
bases para acelerar l a modernización con sentido capitalista
en
un
esfuerzo
resistencias.
sistemático por
las coexistencias y
vencer
En este período la industria textil tuvo su
mejor momento. En Puebla, fuera del antiquo marco de influencia
de corte colonial surge, en el contexto del paisaje de l a
agricultura comercia1,el polo fabril de Atlixco con dos procesos
de implantación de fábricas textiles que habrian de ser de las
más importantes de l a región centro-sur.Lo
anterior
justamente
en la década de gran concentración de capitales: 1896-1906.
El sector de l a industria de transformación atravezó por
tres etapas claves a nivel general en su proceso de consolidación
durante el porfiriato
Entre
a)
(80):
1880-1889
se
reunen
expansión.Procesos de reclutamiento
y
los
factores
de
la
control de l a fuerza de
trabajo, surgida tanto del interior de los paisajes rurales como
artesanales. Proliferación de la maquinaria importada aunque
con grandes dificultades.
b) 1889-1896-1905.
___ ____
.
~
.
_
1
1
1
..
Signos de "crecimiento acelerado".Período
.
.lll.l,
--
.-. ..
... . ,.
.-
-
___...
..
.
.-.. .
?3
decisivo en l a
implantación de un parque industrial moderno.
Gran concentración de capitales nacionales
del
sector
fabril
sobre
el
y
eatranjeros. Avance
artesanal
de
manera
más
rápida.Importaci6n de maquinaria.
c)
1906
fase
de depresión relativa en l a
industria
textil con signos de recuperación hacia 1909-1911.
Los diez últimos años del porfiriato
se
complicaron por
alzas en costos de producción, financiamientos dif€ciles,reformas
monetarias
y
contracción de créditos. Los problemas con
la
demanda que casi siempre se encontraba en desproporción con
los esfuerzos modernizadores debido a una estructura del mercado
de
gran
inestabilidad.(Continuidad
de
la
estrechez
y
del
subconsumo)d
A
pesar de que el sector de la industria textil seguía
siendo el más importante durante el porfiriato, otros sectores
comenzaron a crecer de manera más dinámica, hasta convertirse
en los más importantes sobre todo a partir de 1920. Del total
del valor. agregado, el textil participaba con el 21.8% hasta
antes de 1906: Para 1906-1907 el valor agregado de l a industria
de transformación alcanzó su nivel más alto (81)dPara esos años
el textil participó con el 26.04%(82). La industria textil crecía
a
razón
de
una
1892-1893 1910-1911.
de su crisis en 1906
(o quizá
mejor
tasa
media
anual
del
De aquí el carácter relativo
y
5.72%
y
entre
diferencial
el hecho de que el sector artesanal
expresado, el doméstico
y
a domicilio) estuviera
presente no sólo en el ciclo tradicional de la proliferación
I
fabril, sino incluso en el ciclo modernizante de f a proliferación
de l a s grandes compañías por acciones ( 8 5 ) .
o
En relación con este ciclo moderno
acciones
se
que
desarrolla
en
la
las firmas por
de
etapa
del
"crecimiento
acelerado'; es importante advertir q u e dicho c i c l o es consecuencia
directa de
la
aprovechaniiento de recursos nuturales renovables
avanzadas, con
y
fusión de capitales comerciales
clara
la
intención
industrializador con control
de
y
iniciar
de
oligopólico
bancarios,
tecnologías
un
proceso
producción
la
y
circulación de mercancías industriales, tanto para el mercado
nacional como el .de exportacisn (86Xl,a
región
centro-sur se
,perfiló como e l eje d e la expansión de l a industria textil del
heredadas
algodón b a j o bases tradicionales
de la protoindustria
colonial:
-Mayor
grado de concentración de l a población.Mercndo potencial
de consumidor2s y de fuerza de trabajo-Facilidades
de
establecimientos
transporte
fabr-ileu
interno
Y
antecedentes
experiencia
con
y
de
tradición
semicol?ni.alEstas preferencias tradicionales Eenían
que el aprovisionamiento d e
costosos, pues provenían en
y
la
SU
la
desventaja de
materia prima e insumos eran
mayor
parte del norte del
país
se sujetaban más a las sensibilidades coyuntiirales de mercados
de exportación,o a conflictos de intereses entre los propietarios
agricolas nortefíos
y
De acuerdo eon
los manufactureros del centro.
Rosenzweig(87)
I
en
producción
media
por
establecimiento, el norte fue l a zona mas d i n á m i c a seguida del
~olfr) y
4
el centro.Ecte Centro se
luego por
c)
términos de l a pro1if.eraci.h fabril con 1 a
edo.
de México,PueSla,Guanajuato
centro a Monterrey
y
idmtificaba e n
ciudad de Mí?xj.co,
Jalisco. Es1 norte t m í a como
el 2 o l F o a Orizabn. llercicruz. en l a zona
y
de influencia de Orizaba, aventajaba en los años finales del
"crecimiento acelerado", tanto a Méxlco comc
a
Puebla en cuanto
d
capacidad instalada de procesos productivos carno los hilados,
con aproximadamente un 20% m á s de USOS
aceptado que el mayor dinamismo del norte
entre otras
cosas
Comunmente se ha
(88).
y
del clolfo
v
se
debió
a su mayor capacidad de explotación de recursos
naturales, a su niayor cercanía a ias materias primas básicas,
como el carbón
y
ferroviario,etccon
un
mayor
el algodón, a un mayor desarrollo del sistema
91
centro pretendió acortar sus desventajas
aprovechamiento de
plantas
industriales para
mercados grandes y competitivos.
En cuanto u
salarios,
asistimos después d e 1880 a un aumento
sensible de l a demanda de trabajadores m á s cnlificados,con un
grado de d i v i s i ó n del trabajo mayor a l proliferar
fábricas, s i n o
da una m á x i m a
grandes c x m p l e j o s
ya
no pequeñas
fabriles.Entre 1896-1906
se
expansión del trabajo a s a l a r i a d o con contracción
entre 1907-1310. El Centro del p a í s fue una región de salaríos
deprimidos debido principalmente a los grandes flujos migratorios
de zonas marginales.
para
k~
gran cantidad d e
brazos disponibles
centros EabriJes,permitia el uso de La explotación
extensiva de l a
fuerza
de
trabajo
y
que
la
mecanización en
ocasiones no fue
un
aspecto fundamental para
de beneficios por parte de
l o s salarios redles
fue a l a
obixrición
la
Los empresarios. La tendencia d e
(excepto quizá en l a mirlería)
baja
con largas .jorriadac de trabajo
(89).
De 12.5
;1
1 6 horas proniedio.
La expansión modemizadors en el centro del país, loqr0 adaptarse
a
las características tradicionales de esiza gran región con
transformaciones muy lentas sobre las estructuras d e
"Antiquo
Regimen". Las posibles razones de esta adaptación podrían ser:
a ) Mercados
b)
fracci.oncldos.
Agricultura capitalista en haciendas con gran resistencia
de l a economía de l a s comunidades
y
pueblos con niveles bajos
de movilidad social.(&scasés real de mano de obra libre a pesar
de grandes concentraciones de población 1 0
c)Necesidad de establecer mecanismos de control do la fuerza
de
trabajo
con
sistemas
similares
a
los
de.
las
haciendas. (Endeudamientos, tienda de raya, etc. 1
d) Como
consecuencia
deslinde,colonización
las
de
pol íticas
tierras.expropiación de
de
indígenas, gran éxodo de
de
comunidades
población agrícola de trabajadores
temporales con salarios deprimidos.
experimentó l o s niveles
En términos regionales, el
salariales m á s atractivos,gracias a la dinámica de su agricultura
comercial de exportación
de
comunicaciones que
y
el
favoreció
desarrollo de
la
circulación mercantil.En
el centro, los textiles poblanos continuaron
la
forma que ya hemos
infraestructura
sefíalado-Todo parece
expansión
en
indicar que
la
su
o
tendencia observada a
textiles poblanos,
se
1.0
largo del
sigla XiX, acerca de los
consolidó p a r a principios del s i g l o XX,
con algunos cambios menores relacionados con un cierto proceso
de modernización
L . Gamboa(90)
y
renovación de maquinaria. De acuerdo con
la tendencia general del movimiento expansivo de
los textiles de algodón,al menos
para
el caso de Puebla,para
principios del XX fue l a de una necesaria contraccion de la
producción
y
disminución del volumen de ventas pues, en los
anos de crisis surgieron graves problemas
y
de almacenamiento
sobreproducción generada por el subconsumo. Esta situación
que debe matizarse para áreas fabriles especificas
y
proyectos
empresariales particulares, obligará a lac; grandes firmas, como
veremos en
la Última parte de este estudio, a adaptarse a
patrones tradicionales de producción
y
comercialización en el
:,hitoregional.
Durante los años de mayor crecimiento de la industria textil
porfirista,
la
proliferación
de
la
industria textil poblana
será de medianas y pequeñas dimensiones en el ámbito urbano
de la
ciudad capital. Esta situación no fue igual para
los
grandes contratos que surgieron en la región, cuando Atlixco
comenzó a ser el centro de gravedad de instalaciones fabriles
se
de grandes dimensiones. Es aquí cuando
debe
tener cuidado
con el manejo de l a s estadísticas que pretenden comparar el
movimiento
de
los
textiles
poblanos
respecto
del
conjunto
industrial nacional, pues, es evidente que el porcentaje de
ventas,
producción,
capacidad
instalada
y
otros
indicadores
7-8
se
alteran not.ablanente cuando se comparan por
expansión textil de qtlixco
separado la
particularmente la del complejo
y
de METEPEC, respecto del conjunto fabril de Puebla capital.
El movimiento expansivo del valle de Atlixco comienza realmente
hacia finales del siglo X I X
y
obedece a intereses
y
políticas
diferentes a las de la ciudad de Puebla,aunque sus resultados
sean similares. E l que se afirme que las fluctuaciones cíclicas
de l a industria textil en su conjunto fueron menos importantes
para
Puebla, como reflejo de
un
desarrollo
industrial
más
estable. t a n sólo por hacer referencia a caídas de producción
-
y
-
ventas en menor escala que a nivel nacional,sin diferenciar
al interior de las regiones fabriles del estado de Puebla,%uede
errar totalmente una visión más aguda de la dinámica regional.
La
ciudad
de
Puebla
tiene
incrementos
notables
en
establecimientos textiles a partir de 1906 (911, Es interesante
saber que
en
los años criticos de
fábricas poblanas sobrevivieron
y
1906~1907
muchas viejas
su fundaron 'muchas nuevas.
Las nuevas fábricas fueron en general de dimensiones pequeñas.
Esto
sugiere cierta rentabilidad que debe ser estudiada para
contestar a l misterio del por
de la ciudad
qué
las Pequeñas fábricas pobianas
lograron sobrevivir con mecanismos tradicionales
de control. producci6n
y
mercado ( 9 2 ) .
La especialización de
estas fábricas fue la producción de manta tradicional,Tie desde
1835
experimentaba
ya
algunos
procesos
mecanizados (93).
En
procesos integrados predominaron los establecimientos de hilados
y
tejidos, después
los de
hilado
y
aparte las fábricas de
+,eJ i d o s .
La
se
borietcría
desarrolló
bqse
con
en
pequeños
establecimientos enC) m y o r proporción que los textiles de lana
y
mixt)os.Apartc
con
mencjón
íos
telares sueltos de los que
antcrioridad.
13 mayoría m a n
el
hemos hecho
En términos de capacidad instalada
fábricas pequeñas dentro de los propios límjtes
roqiorxles ( 9 4 ) . De acuerdo con Gamboa el
y
ya
15.7% c r a n
grandes).
Con
este
estructura de l a industria textil de la
60.7%
breve
eran pequeñas
panorama
de
ciudad de Puebla
y
la
sus
alrededores (sin toinar en cuenta a Rtlixco) vemos que el ciclo
de
i a industria textil
en 1.835
sin
10c:aI
siguió el larqo camino iniciado
desentenderse de l a gran herencia de la manufactura
colonial.
Fur
último,
características d e
antes
de
l a cxpansión
analizar
con
detalle
las
de la industria textil en el
Valle de Atlixco,es importante dejar claro el hecho de que en
la historiografía se ha estigmatizado que el carácter tradicional
de los empresarios poblanos, tiene que v e r con su relación en
negocios
agrícolas
(ndciendas
especulacibn mer-cantj1
I
171
y
así
ranchos)
como
en
la
argumento central estriba en que
d i c h a s practicas y ccsturrbres se trasladaron al sector fabril-Sin
descartar d e l todo estd afirinación,un anál icis de los mecanismos
cis la obtención de beneficios por parte d e los empresarios en
el contexto de
quiz&, que
iu fabrica como empresa1 nos permitirá probar
justamente por su carácter tradicional en franca
coexistencia con
l a s formas
de Antiguo Régimen, estas pequefías
fábricas pudieron hacer frente a monopolios
y
a
las
grandes
firmas por acciones, fomentadas por el qcibi erno porf irista, mucho
más
sensibles
podemos
if
Ins
coyuntxrcls
econbmicas ( 9 5 ) . En
I
síntesis,
O
afirmar que a partir de 1880 asistimos a dos g r a n d e s
ciclos de
la
industria textil regional, identificados en t o r n o
a la expansión tradicional de Iris fábricas de l a ciudad de f’ueb1.a
y sus alrededores y
l a vertiginosa expansión fabril de ALlixcG,
con proyectos empresariales extrarregionales cuya lógica moderniizadora
escapó
a
las
espectativas
regional. Pasemos ahora a a n a l i z a r
y
requerimientos del ámbito
con detalle el proceso h i s t o
rico de expansión de la industria fahril d e l VaLle de A t l i x c o ,
’
4.- L A INDUSTRIA TEXTIT, EN ATL,IXCO.
1890
Entre
y
1SiO
antiqw
el
vergel y granero c m l o n i a l
conocido por 1.0s españoles como el Val de Atrjsco,se
convertía
vertiginosamente en un prbspero centro fabril en torno a l a s
caidas d e
agua
de
los
ríos de San Baltazar y del Nexapa, más
o menos a l noroeste d e I n que hoy es la ciudad de Atlixco, e n
el
estado
de
Puebla.
hilado,tc-iido
y
Con
estampado
la
fundación
de
algodón
de
la
f5brica de
"Metepec" (Cerro de
Magueyes) en 1902, (aunque l a empresa fundadora
se
estableció
en 1899 en l a Ciudad de México) culminó un proceso acelerado
de
proliferación
de
fabricas
textiles
grandes
y
medianas,
partiendo de las faldas sudorientales del Popocatépetl. No hubo
más
establecimientos fabriles de importancia después de esta
fecha en el Vails, y
s6io cinco afirjs,
llama la atencih el hecho de que
en tan
entre 1898-1902 Atlixco concentró a cinco de
las siete fábricas textiles en operacibn d e toda su historia-Por
otro lado, Las siete fábricas resultaron ser de Las más grandes
del estado de Puebla.
dimensiones
al
"Ivjetepec" no puede compararse por sus
resto de
alterar groseramente
los
fabril. de Puebla, como ya
las
fábcicas poblanas, a reserva de
cálculos estadísticos del
hemos
conjunto
mencionado anteriormente. Esta
fábrica 1l.egó a constituir el segundo centro textil
por
las
inversiones, del pais despues de Rio Blanco en 1.a reqibn de
Orizaba Veracruz ( 9 6 ) . Los datos anteriores parecen sugerir que
la
prosperidad industrial de fines del siglo fLze producto de
constante crecimiento regional, en particular, de
la
economía
0
~
,
Ql
ligada a l a agricultura comercial. del Valle, a través de la fama
de
los
molinos
y
haciendas
Hacienda-Fábrica parece
ti'igiieras ( 9 7 1 .
lógica, pero
no
La
conexión
ser
pareció
en
la
trayectoria de una subordinación de los inkereses y estrategias
de l a Fábrica a Los de la hacienda,
por
lo menos para el caso
de Metepec, como sucedia en regiones como la del propio ámbito
urbano de
de Puebla en sus orígenes (981.
la ciudad
propietarios de fábricas
y
Muchos
de Haciendas de Puebla y Atlixco
prosperaron lo suficiente como para invertir en establecimientos
€abriles de
medianas
proporciones, aprovechando
de una geografia ya descrita, el clima
y
las
bondades
la cercanía del Valle
con los principales centros de consumo como el Valle-de México,
el de Morelos
a
la
y
el propio de Puebla-Sólo dos fábricas escapaban
mediania en dimensiones
y
también a l a
lógica de
prosperidad regional de los fabricantes de Puebla
y
la
de Atlixco.
Por un lado, "El León" controlada por el grupo francés de los
Hermanos Lions, y
la ya mencionada de "Metepec" controlada por
el grupo de l a Compañia Industrial de Atlixco
multinacional pero de capital nacional(99).
como el de la
ni
CIASA
S.A.
de origen
Tanto el grupo Lions
no se encontraban arraigados en l a región,
tenian tradición en negocios agrícolas y comerciales con
los prcpietarios locales. El grupo de la CIASA hace coincidir
sus intereses con la prosperidad y las ventajas geoeconómicas
del Valle ya probadas por las seis fábricas establecidas. Como
se verá con más detalle en la tercera parte de este estudio,
los empresarios de la
CIASA
buscaban el lugar adecuado para
63
establecer una gran fábrica textil dedicada a productos textiles
de alta calidad, especializada tanto en hj lado,tejido
y
esQmpado
de telas de algodón. Los famosos tejidos de cuenta alta no tenían
competidor en todo el Estado de Puebla. No sin antes, sortear
dificultades
para
aprovechar
primero
que
cualquier
otro
fabricante local, las aguas del rio de San Baltazar desde donde
nace en las faldas del volcán, para asegurar el control del
proceso tecnológico
y
de la fuente energética fundamental que
es el agua perpetua del R í o ,
estos fabricantes se asentaron
finalmente en el. Valle, ocasionando una acre disputa con los
hacendados
y
fabricantes r í o abajo, a lo largo de las primeras
décadas del siglo XX. La expansión industrial de fines del siglo
XIX en el Valle parece motivada por el dinamismo económico de
la
región
y
por
sus
virtudes
geográficas,
permitiendo
la
implantación de un proyecto industrial de grandes dimensione3
encabezado pvr un grupo empresarial arraigado en la ciudad de
México
y
ligado a l poder central, grupo que logra finalmente
sacar provecho de las. caracteristicas regionales para culminar
todo un proceso de acumulación de capitales en la industria.(100)
Las contradicciones generadas por
la localización industrial
de Metepec respecto del resto de las fábricas del Valle, asi
como el diferente trato
y
privilegio de los que gozó la primera
en comparación con l a s demás, será tema de constante disputa,
división y resquebrajamiento entre las élites de poder regional
para las primeras décadas del siglo XX.
Este breve escenario de la economía regional de Atlixco
I
I
(3q
a fines del siglo XIX nos lleva entonces a dividir este capitulo
en dos partes:
tn
I
una primera parte se hace un esbozo,grosso
modo, de las características generales de la economia regional
resaltando las te-mpranas relaciones de la agricultura comercial
con la incipiente manufactura textil desde los tiempos coloniales,
en comparación con el
tradicional centro textil de Puebla
y
sus alrrededores. En una segunda parte se expone el desarrollo
inicial de la industria textil propiamente dicha en Atlixco
hasta la exsnsión de fines del siglo XIX.
4.1.- Agricultura comercial
La ocupación de
y
manufactura Texti1.1600-1850.
las mejores tierras en la parte central
del valle de AtliXCO, por parte de' los labradores españoles desde
mediados del siglo XVI, provocó la necesidad de un equilibrio
económico
y
político
entre
los
hacendados
y
rancheros que
prosperaron hacia mediados del siglo XVII-Por la Real Cédula
verificada en 1643 la composición de tierras
y
aguas
en la
parte central del valle, provocó el desarrollo de una gricultura
intensiva, pues, en la comunicación de los labradores propietarios
de Haciendas en Atlixco se informaba que lo benigno de las tierras
había ocasionado su ocupación al máximo, rio existiendo práctica
mente en
esta parte de la región tierras baldías (101g1 grupo
de los hacendados
y
rancheros entorno a los ríos principales
result6 ser muy compacto
y
I
con buena respuesta económica ante
los requerimientos de l a Corona
a
lo largo del X V I
y
del XVII.EnI
tre 1640 y 1727 algunas haciendas trigueras ya registraban en
sus inventarios buena cantidad de aperos
y
herramientas, pequeñas
estancias de
ganado
mayor
en nUnero reducido dentro
del
ciilt,ivo
del
de l a s
sobre
trSgo
trabajadores
menor.,
y
primeras agroindustrias hcikrrí'i
G L c l a r o predominio
Haciendas, Y
el dc maiz.
Los
ubicar L
4:ie
permanen1,es
x
oríaenes d c
rri
las
los reportcs
que a l g u n a s haciendas realizan, conic l a d e Santo aomingo, que
mencionan
ya l a
existencia de molinos
La producción
y
por I o
molienda del t-ríqo n o
actividades productivas de l a reqión en l a
fines del sigio XVTI
y
fueron las unicas
época
colonial. Para
mediados del XVIIT: se puede ubica? que
entorno al auge de los trigos
muchas
m e n o s desde 1640.
y de
actividades artesanales
y
Ins
harinas se desarrollaron
sornerciales
(102). Y a
1617 se conceden en l a región "obrajes" de la harina
desde
para
el
mercado de exportación, y podríamos afirmar con el respaldo de
otras investigaciones(l03) que l a produccihn de l a +,mina para
exportación constituyó la primera aqroinductria de importancia
en la región a lo l a r q o de : a colonia
y
del s i g l o X I X . Tal debió
ser su importancia que en una colección de Decretos de Puebla,
se asienta que
que el
para
1832 el Ayuntamiento de Atlixco solicitó
"camino del sur" se recomponga del fondo de empedrados
que reportaba el mercado de la :firina.
'""'El
gobierno cuidará de que l a parte del camino del s u r que
corresponde a la municipalidad d e Atlixco, se mantensa siempre
compuesta del fondo municipal que reportaba l a harina en dicho
val le, desde antes. de la Independencia 1"'11(104)e
Desde los inicios del. XVII
Puebla dominaba ampliamente
los circuitos mercantiles de su región. Al surgir Atlixco como
una prolongación, la explotación agrícola intensiva del valle
dibujó un paisaje de la estructura productiva con los siguientes
c?
productos: Haciendas azucareras con clara influencia del partido
de Matamoros.(El caso de la Hacienda de Matlala, la mas grande
de
todo
el V a l l e . )
Haciendas trigueras
y
molinos en torno a
los ríos principales,circundando la ciudad de Atlixco y hacia
el noroeste.(Rumbo a Tochimilco
de
la
morera
seda.Estanco
para
del
y
Tianguismanalco). Introducción
cumplimentar las
tabaco;
Reales
reales
ordenes
órdenes
del
lino
de
y
la
del
cáñamo (para l a s lonas de las embarcaciones de l a flota comercial
Imperial).Pue tal la fama de los trigos de Atlixco que ya para
, - -
-
fines del XVI su precio resultó elevado en promedio, por su
buena calidad (105).Esta
riqueza del valle acentuó su dependencia
comercial con Puebla, que
de granos
y
controlaba todo el comercio local
materias primas por medio de una red no estudiada
de comerciantes intermediarios(l06).
Se ha afirmado que muchos
propietarios de haciendas radicaban en Puebla, pero en Atlixco
esto fue relativo ya que paulatinamente, conforme prosperaba
la región
y
dadas las caracterSticas de las Haciendas trigueras
mayoritariamente de riego,
los propietarios se acercaron
y
se establecieron en ellas administrándolas directamente (107).
La producción triguera se va a afectar cuando los nuevos centros
productores de abasto que surgen entre los siglos XVII-XViii
inundan el mercado de Mexico
Y
y
de los centros mineros del Norte
Occidente. El trigo del Bajío comienza a inundar con mejores
?recios
el
mercado
poblano
y
además
las
coyunturas
%-T
prohibicionistas con el Perú, en el siglo XVII,
y
la facilidad
de agilizar el comercio de harinas entre las colonias,debilitaría
el mercaao poblano de exportación hacia Cuba
mercados
que Puebla capital
y
Puerto Rico.Los
logró consolidar hacia mediados
del XVII, fueron paulatinamente dominados o disputados con otras
regiones
colonias, desplazando el
y
regiones de abasto
y
con ello,
empuje mercantil
de
iniciando una crisis de
sus
la
agricultura comercial de Atlixco para fines del XVIII. Con las
reformas borbónicas, la Real Cédula de 1765 que inaugura el
comercio libre entre las Antillas, las concesiones a Yucatan
y
Campeche de 1770, el levantamiento de la prohibición del Perú
,en I774
y
el hecho de que hacia 1782 todas las colonias tenían
permiso para comerciar en trigos
con toda libertad
(108)
y
y
harinas "donde les conviniese,
franquicia de los derechos de extracción"
se orientó la política comercial del Imperio básicamente
a tratar de prohibir "todo comercio intercolonial que afectara
a las importaciones españolas, y apenas se liberalizaba el trá-
fico de ciertos productos americanos " ( 1 0 9 ) .
Volviendo a las actividades paralelas que se desarrollan
en la región de Atlixco bajo el control de los españoles,tenemos
que desde 1768 se conoce información sobre la real fábrica del
estanco de la pólvora, produciéndose pólvora en grandes cantidades gracias al suelo salitroso y sulfuroso de la zona volcánica.
Ya para 1781 se conocen noticias de las aportaciones de las
salitreras
y
entre 1784-1841
se promovió el camino de Atlixco
a Puebla ya mencionado. El comercio de
la
carne producto de
a
i
una ganadería desarrollada en función del auxilio prestado a
las haciendas
aún
y
molinos de
L ~ O ,
tuvo un desarrollo cuyo impacto
O3
no conocemos bien. En algunas investigaciones(ll0) s e señala
que el hecho d e que hacia 1792 s610 hubiera cinco molinos de
trigo registrados en Atlixco l a molienda no podría haber abarcado
buena parte de la prodiiccibn triguera, la cual era bastante
grande en
la
epoca. Muchas haciendas seguramente procesaban
sus trigos o los mandaban a Puebla cuya capacidad de molienda
era superior (111),Pero con todotestos cinco molinos participaron
notablemente en el mercado de abasto de la población europea
local y de los alrededores. Los molinos fueron con frecuencia
instalaciones agregadas a explotaciones agricolas mayores. A b
que se ubicaran en las goteras de la ciudad, siempre contaban
con tierras de cultivo. E n las descripciones e inventarios de
algunos de estos se vislumbra su íntima relación con l a hacienda
y
el trigo. Pero en definitiva, en forma paralela al desarrollo
de la agricultura comercial surgen los primeros talleres
jes de lino, cáñamo,
sedas
y
y
obra-
algodón que se expandieron desde
las reales órdenes de 1727 ( 1 1 2 ) , A s í ,
entre 1727
y
1772 no exis-
tieron prohibiciones para la implantación de lienzos de lino
Pintados- En 1772 se di6 entrada a la producción de lienzos
de algodón pinLados (Inicios d e
las
fábricas de indianillasl.
Y comienza también al interior de algunas haciendas
nías
españolas del hilado
y
las
tejido de algodón (113).
artesa-
En 1773
se conocen ya informes de reales órdenes para la venta,a propios
de manufacturas de lana, lino
y
cáñamo fabricadas en l a regibn.
ya
Como
hemos insistido,los borbones impulsaron solamente las
c:forzar
actividades coloniales que ayudaran
'C
i
metropo1itana.los ohrajes de la lana
y
las manufacturas de a l g o -
dhn
atravesaron con dificultades debido
del XVTI
y
a
la
economía
las restricciones
mediados del X V T I T (114),Pero en Atlixco
estas
activi-
dades no dejaron de progresar. El propio Virrey Revillagigedo
se ofreció a sugerir que se fomentase el cultivo de la materia
prima
y
fábricas d e lienzos de alqodói2,para competir la Corona
con textiles más baratos en los mercados de Francia
y
Flan-
des (1-15).
En cuanto a l a estructura de l a propiedad a finales del
siglo X V I I I vemos que de las 47 haciendas
1
y
30 ranchos en un
espacio de 25 pueblos, existía un total de 22 propietarios(ll6)
y
12 más ubicados en fincas de Huaquechula. Se desprende de
esto, que el propietario más grande poseía cuando mucho tres
fincas, l a expansión d e la propiedad tipo latifundio prácticamerite fue imposible. La lglesia era propietaria de 7 conventos
en Atlixco
y
dos en Puebla.
6 haciendas y tres ranchos.
Para principios del s i s l o X I X A t l i x c o se encuentra en una
situación difícil como consecuencia de
la
crisis comercial de
fines del XVIII. Con un poco de exageración
y
siguiendo a los
cronistas de l a época,Alejandra Moreno nos dice que '"'"La ciudad,
como muchas de las haciendas
se encuentra hipotecada
"""
y
propiedades riirales de la resión
(117).
Las miqraciones hacia Puebla
y
Mexico fueron
muy
importantes
pero también es cierto que los pueblos crecieron en proporción
~
QQ
a las haci6:ndas
y
ranchos. El comportamiento demográfico de l o s
Pueblos a l o largo de l a cglonia
y
el siglo X I X os todavía un
tema de investigación. En cuanto a la situación de las harinas
para principios d e l s i a J o XIX, tenemos que l a competencia comer-.
ciaL
y
e ! decreto sobre aranceles del 5 de octubre de 1821, pro-
vocaran una afluencia de rnercancias que agudiza más los problemas
de los antiguos centros de abasto.Entre estas entraron harinas
a Los puertos del Golfo
y
a Yucatán, mercados importantes de
Puebla. )'a desde fines del XVIIi existieron constantes quejas
por l a desleal competencia entre costos de las harinas poblanas
y
las
norteamericanas, las cuales estaban penetrando en ).as
Antillas. Aunado a problemas de cultivos con épocas buenas
malas los cargos por alcabala
más costos de transporte
y
y
y
diezmo que el labrador paga,
el pago de la maquila al molino de
trigo, hacen del mercado de la harina un mercado caro
y
sensible
a las coyunturas. De esta forma, la antigua relación mercantil
de Puebla con el sureste
se
trunca para siempre en cuanto mercado
con control monopól.ico.
En cuanto a la situación de las Haciendas
es
claro a l a
luz de investigaciones recientes (118), que el acceso a l crédito
y
las numerosas hipotecas
y
censos constituyeron problemas capi-
tales para reorganizar la producción d e
trigos para mercados
más reducidos. E n t r e 1645-1713 y 1846-1858 de acuerdo con Mariano
Torres la tendencia general del ciclo agrícola de las haciendas
de Atlixco, tiende a una disminuciún de los censos después de
grandes sobresaltos en los finales del
XVIII
y
comienzos del
ci\
Con
XIX.
t.oJo
la
estructura de
Id
organización interna d e l a s
Haciendas no variará de su herencia c o l o n i a l en el 0-rfodo del
siglo
XIX. E1 estancamiento agrícola de
siglo
es
y
relativo.
piles
la
primera millad del
a pesar de 1.0s mercados deficitarios
la comp1.icada situacibn del
íinanciarniento de l a s fincas la
producción de trigos, .las prácticas d e arrendamiento,
tante c0rnpravent.a de propiedades
y
la
cons-
los inventarios con instru-
mentos de lahor con formas de organización similares a l a s colon i a l e s , reflejan una actitud regional de persistencia en un"Know
How'
al qxe
los
labradores del v a l l e no estaban dispuestos a
renunciar.
En relación con 1'0s mecanismos de abasto de la fuerza de
trabajo para !as haciendas
y
ranchos, así como
para
las fábricas
de Pusbia y l a s primeras manufacturas fabriles de A t l i x c o , tenemos
que hacia 1-841, dentro d e l a ley orgánica del. Gobierno del Estado
de Puebla se dictaron órdenes relativas a superar l a escasés
de f u e r z a de' trabajo en l a s fábricas, talleres y haciendas de
P u e b l a <3.l9:i,3entrr3 de los métodos coercitivos de carácter extra-
económico que se uti 1iza.ron para controlar e ? incipiente mercado
de L a f:ierza de trabajo para i a producción agrícola
est;uvo el
así
de l a persecusión a
la
gente
como la disposición d e l Lrabajo d e
y
artesanal,
sin oficio o "vagos:'
!os presos.
"""AL
paso que faltan brazos en las f5brica.s. en los talleres
en
las haciendas de labor para los trabajos que demanda en
y
provechoso movimiento, se advierten porción de hoiyazanes en
las
poblaciones
que
consumen sin producir nada.(¿Idea
de Antu-
de l o s vagos.. .que V.S.consj-gnea l s e r v i c i o de las armas a los
que sean solteros.. - y
los demás los aplique por el
a
necesario a su correcció n
a eete objeto,
c)
a
los
4
I os
obrajes
y
tiempo
establecí mí entos consasrndCJs
haciendas de labor, eri uso
de la f a c u l t a d que le confiere el a r t í c u l o 69 de la ley orgánica
del Gobierno... """(120).
Como
ya
hemos mencionado anteriormente,
A t l j xco
tuvo pro-
blemas para el abasto de f u e r z a d e trabajo para l a s haciendas
y
moli.nos a lo largo del siglo XKX. Pero este problema le viene
también heredado de la. colonia,cuando se
conoce
que
en
1617
se llegaba a encerrar a los indios para disponerlos para la
producción en los obrajes de l a s brinas.En 1.a visita a l obraje
de harina de doña Beatriz de León se hacia notar que a pesar
de e x i s t i r
"indios encerrados", estos
pues tenían l a comída
conocen
Y
declaraban no quejarse
el pag6 asegurado (121). Hacia 1744 se
peticiones como la del Señor izquierdo,que solicita
comprar esclavos (parece que eran de oriaen mulato)
sus
carlos a
para
dedi-
tierras de labor (122). En particular las disposi-
ciones para el trabajo en l a s haciendas fueron muy estrictas
en e1 papel desde los tiempos coloniales. En la realidad dichas
disposiciones fuerorl frecuentemente violadas por los labradores
del V a l l e , denotándose un intenso desarrollo de las relaciones
de trabajo
1836
se
y
de producción a l o largo del siglo XIX (123). Para
conocen exhortos
para
que los trabajadores agricolas
cumplieran con "religiosidad" sus contratos, y se hacía l a adver-
c23
tencia sobre el castigo a los que "sedujeran" a fugar o a abandonar el trabajo en las haciendas.En el contexto de vigilar
0
y
castigar, la parte moral del discurso punitivo remarcaba lo
negativo que sería para Atlixco el que estuviera lleno de "viciosos
o vagos" (124). En 1839 hay testimonios de que los "con-
denados" a las obras públicas en Atlixco recibían un trato inferior
y
no debe descartarse que ésta haya sido una fuente de
abasto de fuerza de trabajo semilibre, no sólo para
sciendas,
sino para la naciente industria fabril de la región (125)e
El sistema fabril se inicia en Atlixco a partir de la segunda mitad del siglo XIX(1261, con la consolidación de l a Fábrica
de "La Concepción" hacia 1852. Sin embargo, esta fundación-t w o
antecedentes muy
importantes dentro del
espacio agrícola de
las Haciendas y Ranchos de Atlixco, como una clara prolongación
de los negocios del trigo
y
de los molinos. El rancho de Chapu-
lapa colinda con la famosa Hacienda de San Mateo en la parte
central de la Ciudad de At1ixco.A partir de 1819 el Rancho quedó
adjudicado a San Mateo Y en 1835 Antonio Serrano,alcalde primero
de
Atlixco,
se
convierte
en
el
propietario
de
las
fin-
cas (1271Para 1841 se asoció Serrano con otro hacendado, un
clérigo dueño de la hacienda La Alfonsina, para la formación
de la fábrica de hilados llamada "La Luz del Siglo"- Esta fábrica
se estableció en los terrenos del rancho de Chapulapa,~ tuvo
que sortear los problemas del abasto de fuerza motriz hidráulica,
en el contexto de tierras de labor de riego que obligaba a usos
racionados
y
vigilados del agua.Al transformarse esta fábrica
en "La Concepción/ sabernos que Antonio Serrano habLa tramitado
ya
y
desde 1842 por conducto de Dionisio Velasco, empresario textil
comisionista, la importación d e máquinas cardadoras para lim-
piar el algodh
ción"
y
(328).
En mayo de 1858, Serrano vende '"La Concep-
notamos que en la venta se aseguraba el traslado de
propiedad no s ó l o del edjficio
y
anexos, sino de las tierras
da labor con capacidad de 5 a 6 cargas de trigo.Los seis surcos
de agua doirtinical
Los doce para fuerza motriz.( A finales del
y
siglo XIX esta fábrica tuvo que recurrir al motor eléct,rico
para
sustituir fuerza motriz
hirlriiulica paulatinamente, dado
que su. ubicación no le permiti6 el privilegio de las caídas
1
_ . .-
de agua pemetuas del San Baltazar como a las otras fábricas.)
Ya
para este momento, l a fábrica contaba con 1,464 husos
y
el
movimiento de l a s máquinas se facilitaba gracias a l mecanismo
de ia rueda hidráulica. Llama también la atención el hecho de
que,en la relación Hacienda-Fábrica existía una perfecta coordinación para e1 abasto de trabajadores,cuando en la documentación
de la época s e menciona a los ''peones'' de manera indistinta
para l a Fábrica
Y
la !-lacienda para tareas
y
reparaciones de
mutua importancia para las dos unidades.los primeros trabajadores
fabriles en* l a Concepción"surgieron de la comunidad de los puebios cercanos
a
las
fincas de trigo de l a parte central del
valle, de l a s mismas haciendas
y
ranchos en un ir y venir de
los operarios que no se separaron del medio agrícola del que
formaron parte toda su vida, aunque se convirtiesen de manera
inacabada en "obreros'" de Fábrica. La proletarización en esta
(xh
realidad f u e
muy
parcial an un paisaje cuya
urbanizacien se
completará h a c i a prin:ipios dei si910 XX sin haber logrado ssparar
a
Dos
aspectos
los trabajadores d e su condic:ión de
"jornaleros" (229).
tuvo que sortear esta primera fábrica consolidada
en Atlixco, kispcxtos q u e heredaría
a
las que se fundaron mucho
despiié.;: El a b a s t o coordinado con la Hacienda de la fuerza de
trabajo
la
y,
por
disputa
el agua en condiciones ventajosas.
Al encontrarse en l a s llamadas "goteras" de l a ciudad de Atlixco
el agua
para
fuerza motriz
y
para el riego de sus tierras tenía
el problema adiciona3 de que, por lo menos
~ u 1surco
'frecuentemente para el vecindario de casas
que
se
extraia
se edificaron
como parte de l a e x p a n s i o n de l a mancha urbana de Atlixco, paraalbergar
viendo.
a
A
los empleados y traba~adoresque l a misma iba absortravés del rnecanisino de estanque para almacenamiento
de hasta 150,GOO pi6s cúbicos de agua, " l a Concepción" resolvió
su
abasto interno
hacia
el
sur,
Bxistió
y
como la
otro
el
paso para al reqadío de hacimdas más
Sabana
y La
antecedente
h\fonsina-ii30)
importante de
la
implantación
del sistema fabril en Rtiixco h í i c i a mediados del Si910 XIX,cuando
en l a memoria del Gobernador de Puebla Juan Múgica
y
de 2849, se hace mención cle
interesado en
que
éake,
Osorio(i31)
el negocio textil por influencia de amicos empresarios poblanos
como Joaquín de Haro
y
Tamariz, proporcionó l a hilaza
sabemos si dicho taller funcionó
y
José
tie 1ares
María Rodiles, hacendado de tradición en Atlixco. los
para habilitar y f o r m a r un t a l l e r
y
de tejidos e n Atlixco. No
hasta cuando,pero en
la
memoria
I
se hace mención en c l
anexo
estadístico de la existencia de
una fhbrica de hilados de algodón en A t l i x c o llamada "Providencia
de Atlixco'; cuyo propietario fue Manuel Carranza. Dicha fábrica
registraba $320 husos, siendo en realidad pequeña en comparación
con las fábricas de Puebla, excepto ciiatro. Registraba una produs
ción de 98,800 l i b r a s de h i l a z a
al
año.Probablemente esta fábrica
abastecía de hilos a l o s talleres que, como u1 que instaló Múgica
y Rodiles se destinaban a la producción de tejidos.No sabemos
a l a fecha cómo surgió esta Fábrica pero debió desaparecer o
transformarse muy rápido, pues no vuelve a aparecer en ninguna
estadistica local
y
nacional (13S),Míigica
y
Osorio fue un gobernag
te que apoyó mucho el desarrollo de Atlixco-Durantes u administra
ción Tochimilco se incorporara definitivamente a la jurisdicción
de Atlixco,~se establece al Departamento
a la octava prefec
-.
tura de Puebla separada administrativamente de Matamoros-Impul
só el camino de Puebla a Matamoros
v í a Atlixco en el proyecto
ambicioso que tenia de desarrollar la comunicación interoceánica
de Puebla-El interés en un negocio textil de Yúgica
y
Osorio
en la región de Atlixco no era una simple afición, pues su expz
riencia como empresario venía de tiempo atrás.Para el año de
la memoria Múgica era dueflo de In fábrica del* Carmen"en Puebla
con 2080 husos
y
una produccibn de hilaza al año de 90345 piezas.
Para 1857 Múgica contaba con una fábrica de Velas
y
Esterina
en Puebla, que debió ser muy próspera ya que en la relación de
las distinciones
y
premios que registra l a Memoria de Fomento(l33)
de aquel año sus productos alcanzaron un premio de tercera clase.
Múqica fue uno de los firmes partidarios de las políticas corre:
cionales para abastecer de trabajadores a las artes regionales.
i
I
Consideraba que los corrsctivos de la vida Laboral en el campo
podían
ser
aplicados
obviamente el se
la
nota de que
oficios varios
a
las
fábricas
el
beneficiaba). En ,%tamoros
lo
que
prefecto daba
cárcel se había convertido en un taller para
que
incluía
de
obviamente el
empresario, estaba preocupado por
ultranza
tcxtiles (de
el
Como
tejidos.
liberalismo económico
ci
por el duro golpe que l a invasión norteamericana
y
había dado a l a industria textil local, con precios al alza
del algodón.
Volviendo con el desarrqllo inicial de la industria fabril
en Atlixco, observamos que en la estadística de l a s fábricas
de hilados
una
y
tejidos de algodón a nivel-nacional-de1857, aparece
información que puede
luz
arrojar
sobre
la presumible
existencia de 4'ábricas en Atlixco para estos aflos, fuera de
"la Concepción". En primer
\t
lugar, no aparecen datos de
la
Concepción" de Atlixco pero s e menciona como de Atlixco a la
,I
\'
fábrica de El Patriotismo de Velasco
y
Cía.
"La Providencia"
aparece como una fábrica de Puebla en manos de un tal Francisco
Caballero de
Carranza, probablemente emparentado con
Carranza que aparece como
propietario de
Atlixco, en l a estadíscica de Múgica
y
"
Manuel
La Providencia" de
Osorio. Seguramente estos
cambios en la nomenclatura territorial se deban a que en eskos
años
se
dan
procesos
pertenecían a Atlixco
y
de
desincorporación de
tierras
que
que pasaron al ámbito regional de Puebla
capital pues, por ejemplo, el Patriotismo se encontraba a l a s
afueras en las márgenes del Atoyac,justo en uno de los caminos
antiguos a Atlixco-Por el momento no podemos asegurarlo hasta
que el rastreo notarial
la Fábrica La
intensifique, pero es probable que
se
Providencia que se ubica en Cholula para las
1890(134),
estadísticas d e
la
sea
misma q u e
encontró bajo jurisdicción de Atlixco
problemas
probablemente
los
trabajadores
contribuyeron
con
a
hacendados,molineros,comerciantes
interés por
fundación
la
de
luego d e Puebla. Muy
el
agua
que
las
y
el
y
abasto
de
inversiones
de
fabricantes retardaran su
industria textil
la 'Concepción"
y
originalmente se
en
Atlixco
hasta
después de
1865-1870.
En
la
este
laps0,proliferaron los talleres donde se tejía con telares de
bimbaletes las telas de manta tipo "cabeza de 'Indio" (135).
Para
1870 Manuel Garcia Teruel, hacendado arraigado en el sur del
Valle
en
los
límites
con
Matamoros,
explotaciones
coo
azucareras en torno a l a famosa hacienda de Matlala, tenía ya
en operación l a segunda fábrica textil de Atlixco, llamada "La
Carolina". Esta fábrica fue la primera que
se
estableció al
amparo de las caídas de agua de San Baltazar un tanto al sur
d e donde se ubicaba l a Concepción. Con esta fábrica se desata
una política de impuestos regionales que hostilizó mucho a las
haciendas,molinos
a las dos fábricas textiles que funcionaban
y
plenamente.García Teruel invirtió una buena suma logrando que
para 1877(136)
Puebla
despuk
la
4
*I
Carolina
del
4 ~ ) e wla
~
segunda Fábricavqagrandede
Patriotismo, en
cuanto
al
número
de
trabajadores empleados.
4.2.-
J
,
a
expansión
de
la
industria
fabril
en
Atlixco.1890-1910,
i
En
se
división Cerritorial d e 1885,
l;i
cvnformn doe una
ciudad, Atlixco,
de jurisdicción. 23 Haciendas
y
regihn d e Atlixco
la
que conserva
sus
14 ranchos así como tres molinos
d e harina de trigo, n u l a explotacisn del ganado
transición
regional estará ligada a dos
fabrii
fábricas restantes
del Nexapa (138).El
y
industria textil en e l
la
la estrabegia de
agrícolas
prolongaci&
empresarios r e g i m a l e s
y
de hilados y tejidos,
de l a prosperidad -de los
hacienda
tipo
primer mecanismo de
valle se caracterizó
por la proliferación d e medianas Sábricas
negocios
mecanismos de
se apropiaron del abasto de agua del
que
Hio de San Baltazar
con
y
molino, por
parte
,
__
-
de
de Puebla. El mecanismo ilustrado para
l a fundacicin de l a fabrica de l a Concepción pareció
para
I
d o s fábricas
culminarán en resultados contundentes: L a s cinco
que
transición a
y
partir de 1890 el proceso de expansión de l a
t.exti1es (137).
industria
seis pueblos
ser semejante
Ins fábricas d e E l Volcán, El Carmen y San Agustin. Estas
tres fábricas se
fundan entre
1899
y
1900
alentadas por la
política d e excensiones del gobierno estatal, que liberaba de
imputsstcs hasta
por
1.0
años
a la.;
fábricas textiles que se
I
fundaran en A t l i x c o (139). En la fundación de San Agustín, única
fábrica que
I899
La
varios
se
beneficiaba del río Nexapa, intervinieron en
comerciantes
hacendados españoles que formaron
Sociedad N o r i e q a , Sánchcz
los molinos de harina
Conde, en
y Lía.
comanditaria,para transformar
de Ignacio Noriega, instalados en
hacienda de San Agustin,
M.
y
p ropiedad de l a Vda.
la
de Francisco
Fábrica textil de "Los Molinos" o San A g u s t i n .
de 30()000
Con un capital i n i c i a l
pesos los Noricga pusieron
a disposición de l a Sociedad l o s terrenos
concesionados de
la
y
que tenían
aguas
hacienda.En sus inmediaciones se
levantó
la planta hidroeléctrica de San Agustin hacia 1899, abasteciendo
de electricidad
a
Atlixco
motriz movia 209 telares
y
y
a l caserío de la fábrica. Su fuerza
6244 husos con 177 obreros y jornales
promedio de 40 cvs. diarios. Era más grande que"La Concepció;
la cual, hacia 1892 tenía un valor de 100 mil pesos, energía
motor de vapor de 100 caballos de fuerza. Consumía
y
el.éctrica
litros de petróleo a la semana
*O0
y
movia
75 telares con 3
mil husos. Esta fábrica no creció mucho, a lo largo de sus casi
50 años de vida, para aquel entonces-Tenía un
total de 108
trabajadores de los cuales 28 eran nifios menores de 13 años.
Desde
*
1888
la
sociedad
Bello
y
Cabrera
era
dueAa
de
la
(4
Concepción. En comparación con la fábrica d e La Carolina, San
Agustin
también era más grande
telares
y
5
mil
ya
que
la Carolina poseía 150
8)
usos.Esta era más grande que la "Concepción,
producía pavilo,hilaza
y
manta-Curiosamente, a pesar de tener
menor capacidad instalada que 'San Aqustín, la Carolina'empleaba
mucho más trabajadores.De un total de
300
obreros vemos que,
J
si La Concepción" tenía 108 obreros para producir 100 kilos de
hilaza
y
3200 piezas de manta al mes, la Carolina
se
en el hilado pues producía 5,500 kilos d e hilaza
especializó
y
sólo 1000
piezas de manta al mes. En mayo de 1899 el dueño cle"1a Carolina'
se asocia con la Cia, Sota y Cía con 50 mil pesos,y con la Cia
Gavito
y
Cia
(
Ignacio Noriega
y
Ramón Gavito ),para fomentar
it
el desarrollo de "La
1
Carolina, introduciendo planta eléctrica
I
para
mover
los L5O telares y mil
husos.Entre 1903
y
1908 la
f&brica pas6 de sociedad en sociedad incrementando sus inversiones
hasta casi
iin
milón de pesos (140).
En este mismo
textil
y
año
agitado de 1899 el conocido empresario
hacendado español Angel
Díaz
-
Rubin
(avecindado en
Puebla), transformó el molino de "El Carmen' en la fábrica del
mismo nombre, valuada en 600 mil pesos. Tenia un motor de vapor
para auxilio de la fuerza motriz hidráulica del Río de San
B a ltazar.Establecida
cerca de
l a "Carolina
arrendaba de ésta
50 caballos de fuerza en energía eléctrica y desarrollaba 250
h.p.
propios.Movia 232 telares y 6 mil 4 0 husos-Producía 9 mil
libras
dl?
hilaza
semanal
Y
y
mantas.
Esta
fábrica
fue
de
11
dimensiones similares a San Agustín,con tres turnos de trabajo
para una explotación más o menos intensiva de un promedio de
220
trabajadores.
trabajando el
En 1897
mayor
la
De
esta
poblaci6n
laboraban
30
niños
número de obreros (100) en el tercer tiirno.
sociedad J-Romano y Cía. dedicada al comercio,
decide comprar al grupo de comerciantes franceses Reynaud
y
Lions los restos del molino de*El Vo1.cá;i"y uha incipiente fábrica
textil, con temprana especialización er? estampado (141)0Valuada
esta propiedad en el precio de compraventa de 432,456 pesos, se
deciden a explotarla como fábrica textil moderna en los finales
de 1 8 9 9 .
Contrataron los servicios de la planta eléctrica de
la "Carolina" para movilizar 250 telares
y
4096
husos. No era una
ábrica grande pero era la más importante para producir telas
con 244 trabajadores-Entre 1902
y
1908 esta fábrica cambió d e inanos a una sociedad comanditaria
controlada por Enrique ArtasAnchez.
Con
la fundsción de "El Volcán"
expansión de
a
i r?dustria textil
la
la prosperidad de
hacendados
los
y
y
completa un ciclo de
regionall íntimmente liqado
negocios agrícolas
fabricantes avecindados en
y
bondades de l a geografía
así
se
y
comerciales d e
y
At1 Lxco
Puebla.Las
la cercaní-accn los mercados de México,
como el control regulado del abasto de fuerza de trabajo
y
fuerza motriz barata, despertaron el optimismo
regional
que
hacendados
y
avizoraba
los
futuros
la codicia
enfrentamientos
entre
cdbricant.es del \;alle cuando, a oídos del gobierno
, _
federal porfirista
y
-
d e los grandes especuiadores y financieros
del centro de México,~7üevos grupos de empresarios s e acercarán
a la region para implantar un nuevo ciclo textil subordinado
a intereses extraregionale s . La vida
fabri1 en estos negocios
no se desligó del todo de. l a s antiguas prácticas heredadas de
l a s haciendas.Había una comunidad de intereses y de integración
regional
entre
los
propietarios
rurales-En esta !bgsca
las
y
sus
fábricas
y
fincas
n o nos debe extrañar l a formación de
sociedades empresarialss d e
la
región de
forma familiar
o comanditaria para administrar fábricas volcadas a satisfacer
las necesidades del mercado reyj ona 1, En este optimismo regional
la sociedad Sota
y
su radio de acción
fábrica de
l a
II
C i a , p r o p i e t a r i a de I.a"Carolina,lográ ampliar
al
comprarle
a Bello
y
Cabrera la vieja
Concepción.kl incrementar con !O0 mi1 pesos la
inversión en dicha fábrica introdujeron 150 h.p.
adicionales
4
con energía eléctrica arrendada de su propia
11
Carolina.Movían ya
336
telares %
8
mil
fábrica
\I
La
husos, aiimentando la
(
producción semanal de la Concepción a 20 mil libras de hilaza
y
tres turnos de trnbajo.320
niños.Con esta
obreros de los cuales 4 0 eran
inversión la “Concepciód‘ se
transformó en
la
primera 4ábrica d e tejidos de Atlixco hasta antes de las dos
últimas fundaciones de f i n del siglo.
El segundo mecanismo de transición a l a industria textil
en
el
valle, se
inaugurará
con
la
llegada a
inversionistas no arraigados en los usos
y
la región de
costumbres de la
región ni con los negocios agrícolas de los empresarios de la
I
misma
.Estos
inversionistas
foraneos
buscarán
arraigarse
Atlixco tan sólo para aprovechar las ventajas geográficas
en
y
naturales del corredor fabril, para construir fábricas de grandes
dimensiones volcadas a dominar mercados m á s grandes que los
del ámbito regional de Puebla
y
Atlixco. El caso de“E1 León)‘
es representativo de las maniobras de inversión del grupo francés
ligado al comercio de la ropa en Puebla,y en Orizaba de las
firmas Reynaud, Signoret y Lions (142). En
1898
Lions de origen barcelonette, poseían acciones d e
Industrial de Orizaba (CIDOSA).Lograron
los
Hermanos
la Compañía
la concesión del gobierno
estatal para el uso como fuerza motriz, de ].as aguas de San
Baltazar en dirección río arriba,respecto de las cinco fábricas
ya
descritas.por medio de compra, una vez asegurada la concesión,
la familia Lions se adjudica terrenos,en
1900, del rancho de
San Miguel Cabrera sobre el cual erigirán lo fábrica textil
,
1
w
9'
León.Para diciembre de
de " E l
1900
bajo
disuelve para formar otra
la
sociedad se
priinitiva
la
%\
firma L i o n s F l e x h i r i r x y
con Casimiro Philip.LuiLs Moutte, Adriári Roynaud, Julio
i,i.ons,
tina
pesos
de l a primit.iva sociedad,
fábrica de a w a r d i e n t e
'I
Eugenio
y
LC)ll.Er? sus inicios se aDorrtaron dos mil
hasta
Cía.
138
de
mil
pesos de l a s 594 acciones en CXDOSA,30 mil pesos de un tranvia
mercancía de
telares
460
fábrica y 200 mil pesos para maquinaria.Tenía
la
6,832
y
husos, terrenos, planta hidroeléctrica de
2 inil caballos de f u v r z a , gracias a que no tenia competidor río
arriba, salones,bodegas,caserío obrero, todo
530
pesos.
mil
Llegó
tener
a
hastti
mil
el lo
valuado en
obreros.los
Lions
invirtieron en una fabrica grande después de haber experimentado
con el molino
Tábrjca de El Volcán, y con una acumulación de
y
capitales que data de J862,cuando se fundó en l a ciudad de Puebla
el caj6n d e ropa
novedades llamado "La Ciudad de Mexico."
y
Fundada, por J u l i o P Lions
Eugenio
ya
y
Julio J,ions,
qujenes para principios del s i q l o radicaban
Los t,iempos de El León' I n sociedad Lions
en parís (14.j.Para
Hnos.
con é x i t o el c a j ó n de ropa con
y Cia, s e g i i f a ' e x p l u t a r i d o
un promedio de
empleados, vendiendo lencería, confecciones
50
camiserja, £antasía, perfumería,gucintes
francesas,sederíaa,
toda
continuada como empresa fabril por
y
clase d e telas de algori,ór!
lino,lana
y
En ia
seda.
textil se consideró In posibilidad de amp1iar-J-a
para
y
fábrica
blanqueo
estampado de telas. En todo caso, El Leon significó una fábrica
y
producto de una empresa mayoritariamente familiar dedicada al
I
comercio
y
con nulo arraigo en la región, estableciéndose río
arriba para evitar la competencia de las cinco fábricas
.
. -_.
_*_
..
.
.. . .
~
.
.
..
_
-
_.
I
i
l
_
I
- "
.-
.
.
.
-
.
ya
mencio
d
\o5
nadas.
Finalmente, la puesta en operación d e l a Fábrica de Metepec
erP 1902
Cía
por
la
parte de
Compañía Industrial de Atlixco,
S.A.,
fundada e n 1899(144) en la Ciudad de México, se completa
el segundo ciclo de expansión de l a industria textil en el Valle-
Esta fabrica fue la única manejada por una sociedad anónima
en la región fuera del esquema tradicional de las sociedades
familiares circunscritos al ámbito regional. La fundación de
Metepec se circunscribc en el contexto de las grandes compañías
por acciones del porf iriato
y
responde mas claramente que "E1
León" a un proyecto industrial implantado "desde arriba", con
nulG arraigo e interés en la región, valiéndose de sus virtudes
1
geograficas
y
-
. -
de la correcta explotación de los. dos grandes
factores determinantes de la localización industrial en la zona:
y
El control del agua
el abasto seguro
b a r a t o de fuerza de
y
trabajo.El proyecto fabril de Metepec,responde a la necesidad
de satisfacer la gran acumulación de capital y a la fusión de
sociedades
y
de
comercio, la banca
capitales venidos
y
de
la
especulación, el
las compañías textiles, que en un radio
geográfico mucho más amplio que el de A t l i x c o , pretendió ampliar
I
la red de influencia económica de un grupo industrial ligado
al
poder rpntral. ( l t 5 )
Este proyecto se funda cuando todas las
fábricas textiles de Atlixco están ya en operación con l a ventaja
estratégica de situarse exactamente en el
manantiales de
xocopan
y
nacimiento de
los
Metepec en los ojos del naciente río
de San Baltazar.Hemos argumentado en otros espacios,las razones
I
de i a .locaii.zaciOn industrial del proyecto Metepec en la zona-(14.61, pero baste decir aqu€ que con el control del agua para
o
toda la región central d e l valle, la fábrica de Metepec pudo
cabo
llevar a
dos,tejidos
y
sus
objetivos: Integrar l a producción de hila-
estampados de algodón en tina gran nave industrial,
con tejidos de cuenta alta nunca antes producidos en l a región
poblana
con una óptima producción de acabados
y
estampados
y
de telas para el. gran mercado central de la ciudad de México,
Y
el de exportación a centro
y
sudamérica. Metepec no competiría
ni siquiera con Puebla pero si entraba en l a estrategia, como
empresa, de competir con las grandes firmas textiles apoyadas
y
favorecidas por la administración porfirista. Intentó estable?
cer un control. vertical
y
de textiles, inc1uyendo'"esto
prima
y
horizontal del proceso de producción
el control del abasto de la materia
de cada proceso de elaboración del producto
y
su comer-
cialización.
En síntesis. l a benignidad de las aguas de Atlixco, su
clima
templado
y
con concentraciones de humedad importantes
en l a s zonas altas cercanas a los volcanes, as€ como l a cercania
geográfica del valle con el altiplano de México via Ozumba
y
i
#
Chaico,
como
corredor demográfico
inmemoriales, fueron los
y
económico desde tiempos
ingredientes que acercaron a estos
r"
I
emprendedores negociantes a la región. Sin embargo, esto no
hubiera sido suficiente si no se toma en cuenta la fuerza
poiitica
obtener
y
la
gran capacidad negociadora de los mismos para
concesiones
Y
expropiaciones
de
tierras de
manera
1
\Q ?
ventajosa en
la regihn-Esto les
beneficiarios
d8
permitió ser
los primeros
aqua y tierras, y controlar económicamente los
destinos de la vida fabril del valle, hasta que las fricciones
con los fabricantes
1910,
y
hacendados río abajo
y
la RevoluciSn de
se
dieron al. traste con este proyecto (147). La Hacienda
expandió
se
y
y
comunidades
a
enfrentó
las
tierras
mercantil. Metepec
y
a
y
las
expandirá sobre el espacio agrícola de las
intentando subordinarlas a
de ranchos
indios
pueblos a lo largo de los siglos XVI al XIX.La
gran fábrica se
haciendas
de
Y
su
ciclo productivo
y
el León surgieron a base de ocupar tierras
haciendas aparentemente en decadencia, pero cuando
, _
se opuso resistencia de Pueblos como el de Moyotzingo,para evitar
que las aguas del manantial
confiscadas
por
la
recurrieron
al
liberalismo
económico
fábrica
amparo
y
-
las tierras de labor fueran
de
federal
los
Metepec,
de
las
empresarios
y
concesiones,
del
I
expropiación
de
deliberada,
y
Porfirio
al
Diaz,
recurriendo
sometimiento
forzado
a
de
la
las
poblaciones.El paisaje agrario en el que se instala la fábricq
se compone de un terreno adquirido en el Pueblo de Axocopan,
el
Rancho de Moyotzingo, y
las hectáreas de la Hacienda en
decadencia de San Diego Metepec. En este contexto agrario Metepec
surge en inmediaciones de la municipalidad de Tianguismanalco
al
noroeste
1905(148),
La
CIASA
con
de
8
Atlixco.
Esta
municipalidad
contaba
hacia
haciendas todas productoras de maíz y Crigo-
rehabilita la hacienda por su estrategia de alimentar
a sus trabajadores ahorrando costos de la fuerza de trabajo
I
fabril valorizando l a s tierras agrícolas, a t a l grado que para
1905, de las ocho haciendas de Tianguismanalco, la de Metepec
tenía con mucho el mayor valor fiscal. &n l a s tierras da labor
la tábrica otorqaba las tierras al cultivo a aparceros para
producir
trigo
Moyotzingo
maíz (200 tia-
y
100
tenía
proporcionándoles los
de
El
León' y
concesionadas). El
ha.
concesionadas
Rancho de
a
aparceros
instrumentos de labor. Los empresarios
de 'Meteped',recurrieron a
las
haciendas como
complemento del habitat natural de la primera generación de
trabajadores,pero no eran éstas el objetivo primordial de sus
inversiones.No surgen estos proyectos como prolongación de la
hacienda
del 'yolino,
y
'sino- en franca coexistencia y adaptación
para lograr sus fines de mercados
y
beneficios.
4.2.1.- Estructiira de las fábricas de Atlixco en comparación
con las de Puebia.
Hacia
1898,
en
las
"noticias
existentes..-"(l49) en
Atlixco,se consignaban como industrias a
Lt
Concepción!
.'Concepciór?
En
los
era d e
datos
de
1a"Carolina
E.Rusto(l50)
tenemos
b4
y
a la
que
La
las 10 fábricas poblanas con mayor número
de operarios (80 hombres
y
de 25 a 28 niAos), La Carolina era
la segunda fábrica poblana en número de trabajadores con 260
b
hombres
y
4 0 niños. Si nos atenemos a
la
información sobre el
pago de impuestos que erogaban estas fábricas observamos que,
según el Economista Mexicano (151), para
representada
por
la
1895 la Carolina ya
Sociedad comandada por
Ignacio Noriega,
fue de las cinco fábricas que pagaban más altos impuestos de
las consjgnadas. En
1898,
dedicababan al hilado
y
La
se
estaban
La
y
Concepción
se
tejido del algodón, con un promedio de
400 trabajadores. Para el
Atlixco
Carolina
mismo año, las demás fábricas de
instalando al
concesiones,excenciones
Y
amparo
de
subvenciones
las
generosas
del
régimen
porfirista (152ZEstas dos fábricas competían en mercados,fuerza
de trabajo e insumos con elmolino de El Volcán, el de San Mateo
y
el del Carmen (153).
Entre 1899
restantes. Eri
Atlixco,
la
y
1902 surgen, como
ya
la
forma paralela a
vimos, las cinco fábricas
proliferación fabril
de
ciudad de Puebla va a experimentar a finales del
siglo, el surgimiento de grandes fábricas como la Covadonga en
las fronteras de San Martin y Tlaxcala. Fuera de esta fábrica,
la
expansión
de
Puebla
seguirá
las
caracteristicas
ya
mencionadas (154).En AtLixco, después de Metepec,la proliferación
se detuvo definitivamente,debid,o a que ya no había espacio
y
recursos disponibles para poner en operación más plantas textiles,
y
fuera de este espacio geográfico la implantación hubiera sido
imposible
fuera
doméstico
de
inversiones
y
de
los
los
talleres
Pueblos.
artesanales
Puebla
siguió
y
del
sector
teniendo pequeñas
constantes hasta 1940. Si tomamos como punto de
comparación l a clasificación que hace L.Gamboa para determinar
el
tamaño de
las fábricas(l55), las de Atlixco arrojan las
siguientes comparaciones entre 1906 y 1929:
1.-
En la rama del Algodón, el
fábricas con procesos completos de
estado de Puebla tenía dos
hilado,
tejido
y
cstarnpado.Una
I
I
estaba en Atlixco
y era l a mas
grande: Metepec.
2 . - En hilados y tejidos l a s seis restantes fábricas de Atlixco o
predominaron en el período como fábricas mixtas.
su área cercana de influencia, se
3 - - -Puebla y
expandió mucho
con fábricas que elaboraban procesos específicos
y
dimensiones: Cuatro fábricas de hilado en 1906,
En tejidos doc en 1313, 9 en 1929. En blanqueo
en 1906
y
tres en 1929.
y
tejidos en 1906
4-
Atlixco,
y 33
como
inversiones.En
y
de pequeñas
11 en 1929.
estampe, dos
22 Fábricas poblanas eran de hilados
1929.
en
ya
hemos
términos
de
no
insistido,
maquinaria
tuvo
mayores
instalada(que
no
necesariamente reflejd mayor o inenor productividad), las fábricas
más grandes de Puebla fueron entre 1913
un promedio de 34,452 husos
y
1925: Metepec con
y
1487 teJ.ares en 1913,
sólo
estadísticas c?rnunes
32,888
de promedios porque
husos Y 15’71 telares para 1925 (156).Hablamos
las
y
reportan existencias globales
sin precisar l a maquinaria efectiva
en
operación-La inestabilidad
en el proceso de producción, como l o veremos en la tercera parte
de esLe estudio, no radicó tanto
sino
en
dinámica
la
de
tecnológicos de producción
que
muchas
veces
estaban
y
la
en
las
coyunturas externas
integración
de
el proceso de trabajo
por
encima o
por
Los
procesos
para
mercados
debajo
de
las
potencialidades d e la f-ábrica y de la Empresa. Metepec era más
grande en capacidad instalada que la Covadonga, l a Constancia,
Patriotismo
y
Mayorazgo.Estas
fábricas eran
tradicionalmente
las más grandes del cuadro urbano de Las afueras de Puebla-En
Atlixco también estaban el León
y
la Concepción dentro de las
grandes.De las ocho grandes fábricas textiles que tenía el
de Puebla hacia
y
1908
1913, tres estaban en Atlixco
cantidad promedio de husos
La
y
aproximado
telares (56.2%
y
para
el
y
telares entre Metepec,el León
Concepción disponían de 49,900 husos
total
do.
estado
de
y
Q47
88,736
en
y
telares de un
husos
y
y34
54.4% sin tomar en cuenta la fábrica poblana
de San Juan Amandi para l a que no hay datos ),Es claro que las
dimensiones de Metepec
aumentan gran parte
de estas cifras
constituyéndose en un caso para estudio por separado. Dentro
de
las
medianas
fábricas,
las cuatro
fábricas restantes de
Atlixco.,.vemos que en 1913 la "Carolin&' es la tercera a nivel
Estatal (157l.De un total de 64,7í8 husos las cuatro de Atlixco
poseen 24,692, esto es el 38% del total.De 4152 telares poseen
896, esto es el 41.7%.Los datos reflejan un dinamismo importante
sobre todo en lo que respecta a la produción de tejidos en
Atlixco
(158),
Hacia 1920 las siete fábricas de Atlixco reportaban la
siguiente situación en lo que respecta al valor de la producción,
número de trabajadores
y
producción de mantas: (159)
- -
De acuerdo con los indicadores de l a industria textil a
I
nivel
nacional(l601, tenemos que en
1920 había
120 fábricas
activas en el país con 37,936 operarios.se estima que en
tlixco
había aproximadamente 3675 trabajadores en las fábricas.De este
total, un promedio de A525 entre 1920
y
1921. según datos de
la CIASA, se encontraban trabajando en Metepec. Ninguna fábrica
de
Puebla
tuvo
tal
porcentaje en
aquellos tiempos-A nivel
nacional Atlixco concentraba aproximadamente el 8% de la fuerza
de trabajo fabril en 1920. Metepec el 4%.No en balde Atlixco
se convirtió para las siguientes décadas en una verdadera comuna
obrera
y
en el laboratorio de la CROM regional (161),En
cuanto
a la producción de hilaza no tenemos datos completos para todas
las fábricas de Atlixco,pero
cía 6881 kg. en 1921
y
se registra que la Concepción produ-
Metepec producía entre 1920-1921 entre
334+49 a 402,646 kg. Para esos años se calcula que a nivel nacional
se producían 28,525,000 kg. por lo que Metepec contribuía con
el 1.5% del total nacional (162). En l a producción de mantas
independientemente
de los procesos de acabado
y
de l a hilaza
producida, las fábricas de Atlixco tenían un promedio de 1,064,188
piezas tejidas hacia 1920-1921.En 1913 el conjiinto poblano tenia
4,647,000
piezas tejidas
y
a nivel nacional se registraban inclu-
yendo tela estampada 13,210,000 piezas.
En cuanto a las ventas totales tenemos que las fábricas
de Atlixco tuvieron un promedio en 1920 de 6,805,344 pesos (163).
Si tomamos en cuenta que el volumen nacional para estos años
fue de $l20,492,000,el
5.6% correspondió a Atlixco.En 1913 el
conjunto poblano tenia un
total de $16,867,000 registrados.
Independientemente de que los d a t o s no son muy confiables ni
homogéneos
tal parece que el valle atlixquense tuvo un papel
preponderante en l a
del siglo XX.
industria textil poblana para principios
En conclusión tenemos que respecto a l edo. de
Puebla Atlixco contribuía con un 45% aproximado de la producción
global (nilado
y
tejido)
de los obreros de
toda
y
concentraba en sus fábricas al 35%
la entidad tan sólo para los años de
1902-1908, de acuerdo con el cuadro siguiente entresacado por
L.Gamboa(l64)
1S O 8
46S9
.
5O0
~
5O0
5Go
4cc
350
i
330
4
t\ Y
NOTAS
LA
DE
SEGUNDA
PARTE
capitulo 3.:
(1)V.Carabarin Gracia,Alberto.(1986) Thmpson,Guy.(19ü&)
Salvucci
R. (1983)
(2)V-Thompson en:Hans Phule.(1986)
(3)V-Para una amplia discusión sobre el sistema de la economia
colonial a Sempat,Garavaglia,et al. (1979) y también Sempat,(1983)
(4)V,Florescano,E. (1981)
(5)En este contexto regiones como Michoacán
y
el bajio se desarro
llaron creando nuevos mercados de abasto.Morin,Claude,(l979)
(6)V,Florescano,op.cit-,
y
Miflo,Manuel. (abril-junio 1989)
(7)V,Florescano, op-cit., pág.481.
.J-
(8)Ibid.
(9)Ibid.
(10)Idem.
(11)V.Chevalier. (1976)
(12)V.Nota 2 de la primera parte de este estudio(13)V. Moreno,Toscano
y
A.
"Economía
regional. - - "(UAM.Ant. 1978)
Singer,Paul. (1981)
(14)V.Paredes,Carlos (1982) y (1988) también Vélez,Roberto.(l988)
(15)V.Moreno Toscano, op. cit., p.89
(16)V.Florescano, op. cit., pp. 562-563.
(17)AntuAano en 1831 inicia el debate en un panfleto en franca
alianza con el proyecto impulsor de la industria de Alamán.V.Pg
checo Zamudio,Pilar
y
Morales Moreno H.UAM.Seminario.Inédito(l986)
(18)V.Florescano,op.cit.,
pp.563-564.
(19)V.Potash,Roberto-(1986) tercera Parte.
(2O)V.Thompson (1986)
t\ 5
(21)Thompson ha insistido mucho en esta misteriosa independencia
!'
sin tener un estudio detallado al respecto.
(22)V.Bazant(1964)
Buen
(23)V.Miño,Grijalva.(l987)
protoindustrialización
y
resumen
sobre el
proceso
de
su aplicación al caso de hispanoamérica
colonial.
I
(24) Idem.
(25)Idem.
( 26) Idem.
(27)V.Miño,Grijalva. tesis Doctoral(1982)
(28)Idem.
(29)V.Miño. op. cit., y Carabarín,A.(1987) págs. 125 a 154.
(30)V. Bazant,op.cit., Chevalier,op. cit. ,*
y Grosso, J. C. (1985
)
(3l)V.Colón,Reyes, Linda. (1982) pág-25-
i
i
(32)v.Urías,Margaritaa.(1986)
!
(33)V.
la célebre descripción de Puebla en estos aflos por Fray
Juan de Villa Sánchez.(1787)
(34)V.Contreras,Carlos. (1987)
a
I
j"0
(35)V.Miguel Angel Cuenya.(1987)
(36)V.La folletería de Antmano en el Archivo Histórico CONDUMEX.
I
I
Col.Puebla.Historia. y nota 17 de esta parte.
(37)Idem.
(38)V. Cardoso,Ciro.De la dictadura. -
-
(1980)
(39)V.Grosso, Juan Carlos op-cit., pág.201.
(40)V,Aguirre,Carmen-(1987) Y Quintana,José Miguel(1957)
I
(41)Ibid.
(42)V. Aquirre Anaya,Carmen( 1990)
págs. 159-170. y
Uri as,Margarita
I
"La política de
fabricar fabricantes".Inédito.Coloq-Zamora.1985.
(43)V.~ndlzBbai,José Oth6n.(1947)
(44)V.Grosso, op.cit., pág.200
(45)Idem.
(46)Ibid., pCigs.202 a 205.
(47)V.Miño,Grijalva.op. cit., Protoindustria colonial,,.
(48)Apud., en:
Grosso,
op. ,cit., pág.239.
(49)V.Grosso, op.cit. ,p.236
(50)V.Morales,Moreno Humberto.Tesis de Lic. (1986)
(51)V.Thompson,Guy.Tesis Doctoral.Warwick.1982
(52)V.Aguirre Anaya, op. cit.
(53)V.Plorales Moreno,Humberto,op. cit., p q t e segunda.
(54) Morales Moreno y Carabarin.op. cit.,
(55)V.Carabarin pág.151.
(56)V.Pacheco
Zamudio,Pilar
1
y
Morales
Moreno
Humberto: "Auge
y Decadencia de las empresas textiles porfiristas"(l988)
(57)Idem.
(58)V,Quintana,José Miguel."Puebla en el progreso industrial...
(s.f.)p.369.
(59)V.Boletín de Estadística municipal del Mpio. de Puebla.(1909)
( 60)V.
Carabarin.op - cit
( 61) V. Sandoval,Roberto ( 1976)
(62)V,Alonso,Angelina(l983)
(63)V.Colón Reyes,Linda. op, cit.,pág.170
(64)Ibid., pág. 16.
(65)V.Bazant, Jan. (1967)
(66)V.Colón Reyes,op. cit.,172-173,
(67)Ibid., págs.175-177.
(68)V.Alamán.Memoria de Fomento de 1843.
( 691 Idem.
1
1
!
1
('?O)V.Grosso-.(1981)
(71)V. Dawn,Kerenitsis.(1973)
(72)V.Cardoso,Ciro,Comp. (1980) pág.151.
(73)V.Pérez Hernández,José María.(1862)
(74)V.Cardoso, Ciro.op. cit. ,pág.160
(75)V.Busto,Emiliano- (1880)
y
González Navarro, (1970) págs. 110
a 207,
(76)V.Leal,Juan Felipe.(1980) págs.37 a 42
(77)Ibid., págs.47
y
y
43-44.
48.
(78)Ibid., pág.49(79)V.Cardoso,Ciro.De la dictadura.-.(1980) págs.387-389.
(80)V.Cardoso,Ciro comp. (1980) pág.401, . ,,'
-
(81)Ibid., pág.388.
(82)V. Ibid., pág. 386.
(85)V. la tercera parte de este estudio.
(86)V.Pacheco zamudio,Pilar.tesis Lit-Historia UAP.(1987)
(87)V. Cardoso,Ciro,Comp. (1980) págs. 389 y 401.
(88)V. Cardoso,Ciro. De la Dictadura. . . (1980) pág. 69(89)Ibid.
(90)v.Gamboa Ojeda,Leticia.(l986) cuadro 9 pág. 82.
(91)IBid.,
(92)V.
Sable
y
Zeit1in.t 1705
)
para el estudio sistemático de
la flexibilidad en el proceso de industrialización en sociedades
avanzadas.
(93)V.Gamboa,Ojeda.op. cit.
(94)Ibid.,
(95)V.Pacheco
zamudio,Pilar.(1987) Morales Moreno, (1986)
tercera parte de este estudio.
y
la
Capitulo 4. :
.
(96)V. Cervantes,E. A. Sinópsis. . (1922).
También Ceceña,Jose Luis
(1970) primera parte.
(97)V.Cervantes,op. cit. A.M.A. Gob. 1836-1839.
(98)V.patrones
de comportamiento de los patrones poblanos en
Gamboa,Ojeda- op .cit. ,( 1985)
(99)V.Pacheco
Zamudio,Pilar.Tesis.(1987)
y
Proyecto tesis de
Maestria-Inéditos.
(100)Ibid.,
(lOl)V.Torres,Mariano-Tesis pág.19
y
nota 17.(1985)
(102)v.A.M.A.Gob. 1836 a 1839.
(103)V.Torres,Mariano.Tesis.págs.8
a 36.
(104)V.A.M.A- 1841.
(105)V.Morales Moreno,tesis lic.(1986)
(106)V.Pacheco Zamudio,Pilar."Aproximación informática a l mercado
regional de Puebla en el siglo XVIII". El Colmex.Inédito.(l990)
(107)V- Mertens, Torres,Herrera. op. cit.
(108)V.Florescano, op. cit., pág.511
(109)ibid.,
(llO)V.Torres,Mariano.Tesis.páq.Z8
(lll)V.Tamayo, Jorge. "el Molino de Huexotitla". (1955) V-Memoria
de Fomento de Siliceo.(1857)
(112)v.A.M.A.
(113)
1774.
Ibid. 1746.
(114)Ibid.
(115)V.Cervantes.Sinópsis.. .op. cit-
(116)V.Torres Mariano.pág,34,
(117)v.A. M. A, 1841.
( 118)v. ToGres,Mariano.
pág. 52
<.
( 119)v.
Cervantes,op.cit.
(120)V. A.M.A. gob. 1841.
(121)V."quejas de condenados a obras públicas de Atlixco." A.M.A.
Gob. 1839.
(122)V. A-M-A.Gob.
(123)Idem.
(124)V.
Pacheco Zamudio,Pilar."De la economía colonial a la
industrialización" inédito.El Colmex.(l990)
(125)V.A.M.A.
1839.
(126) A,M,A. Gobernación.1898.
(127)V.Torres,Mariano.p~gs- 44 y45.
(128)V~Malpica,Uribe.(l989)pág.50,algunos de sus datos son erróneos,
( 129)V.
Torres,Mariano.pág-45
(130)V,Torres,Nariano págs.56
(131) V. Múqica
y.
y
57.
Osorio. Memoria...(1849)
(132) idem.
(133)V.Memoria de Fomento.Siliceo-!857(134)V.Cuadyo de Fábricas de la Rep,Mex.1888-1889.Peñafiel(l889)
-
(135)V.Sánchez Flores,Ramón.(1988) pág. 193.
( 136)V- Busto,emi1 iano.op.cit.,
González Navarro,op.
cit-
felipe Leal(1980) op. cit.,
(137)V. estadística municipal de Atlixco. A.M.A. Gob. 1885.
(138)V. Morales Moreno,(1988) pág.247.
(139)V.Malpica, Uribe, (1988) pág.51(140)Ibid.,
pág.53.
(14l)v.Malpica
pág.53 y
Southworth,John.(l901) pág.61.
(142)V.Morales Moreno H.(1988) págs.248
y
249.
Juan
(143) V.Southworth pág.61. op. cit.,
(144)V.Pacheco Zamudio,Pilar Tesis.op. cit. y Morales
Moreno,H.
Tesis,op. cit.
(145)Idem.
(146) Morales Moreno H.Tesis.op. cit.
(147) V.rJorales Moreno H.(l988) Phgs. 250.
(148)V.Herrera,Feria Lourdes.Tesis.págs, 101 y 102.
(149)v.Morales Moreno,H.Tesis, págs.82 y
nota 157.
(150)V. tesis H.M.M. nota 158.
(151)V.Nota 159 tesis H-M-M.
(152)V.Morales
Moreno,H. "La política de incentivos del régimen
porfirista
las Compañías textiles por
a
acciones.1880-1910"
(1988)
(153)~. A-M-A. Gob-l898."Noticias de las industrias existentes
en este Distrito" C. 3. Leg. 2Exp-'71(154)V.Gamboa Ojeda,op, cit., pág. 28.
(155)Ibid,,
(156)V.
y
Morales Moreno Tesis.pág.84.
Archivo Privado de la Compañia Industrial de Atlixco.
Microfilm CIHMO-IOUAP.
(157)V.Gamboa Ojeda,op. cit.,cuadros pp.72-73,62-63 y 64-65,
(158)Ibid., pág-71 y 72.
(159)V.Cervarites.
.op. cit.,
(160)V. Gamboa Ojeda, pág, 101.
(161)V.Gamboa Ojeda, op. cit., Cervantes.E.A. op. cit., Halpica,
op.
cit,,
\ l\
(162)El pesado dehilaza siempre fue en kg. y las telas se medían
por
piezas.casi nunca una estadistica oficial tiene compatibilidad
en l a medición de los datos.
(163)V. Morales Moreno, H.Tesis.pág.86
infra.PSis cifras no coinci
den para el caso de Metepec con respecto a los datos de E.A,Cervan
tes.
(164)V.Gamboa Ojeda, cuadro pág.75. op. tit*
TERCERA
P A R T E --
En
regional
los apartados anteriores se ha
y
delineado el
ámbito
el proceso histórico de la expansión de la industria
fabril e n el Valle,dentro del paisaje agrario de la agricultura
comercial de herencia colonial. En el análisis de la dinámica
de la población, nos han quedado algunas lagunas en relación
con el peso especifico vie las migraciones internas tuvieron
en
la primera generación de trabajadores fabriles sobre las
foráneas, las que, de acuerdo con la pequeña muestra seleccionada
por L.Gamboa de
y
1908,
los padrones de algunas fábricas entre 1899
reflejan
un
dinamismo
avecindados en los caseríos (1).
mayor
para
los
trabajadores
Desgraciadamente los padrones
de fábricas tienen información incompleta
y
todas las fábricas a partir de 1899,
sólo miden orígenes
y
.
no homogénea para
geográficos de manera indirecta, de trabajadores que ya habitan
en los caseríos
y
que, evidentemente en su mayoría
llegaron
después de las fundaciones-Por otro lado, estos padrones solo
registran la población obrera que habitaba en dichos caserios
pero de acuerdo
con
la estadistica municipal no eran estos todos
los que trabajaban en
las fábricas, cuyo número fue siempre
.
i
I
superior. E l caso de Metepec es más claro, puesto que además,
efectivamente el
de manera
padrón
se
indirecta el
comunidad a la b,acienda
encuentra incompleto.Para conocer
abasto de
y
fuerza de
trabajo de
la
a l a fábrica, y la proporción de ésta
sobre la foránea en los primeros años de la expansión,se requiere
homogenizar
y
procesar la información de más de 15 padrones
4
i
I
cubren un período que v a de 1881
de población que
a
i899,
y
cotejar nombres dc: trabajadores d e las f3bricas con los registros
cuando
par roquiales
el
padrón
de
poblacióri
no
puede
i nf.urir
l o s orí genes;.E s t a labor se está r e a l izarido para un período mucho
m á s ampl.io
forma p a r t e de una invesLigacion más aniplic2f2),
1'
a
que escapa por el momento
los límites de este estudjo. Por
podernos r e f o r z a r hipótesis que hemos venido sosteniendo
ahora
sobre el carActer i n e s t a b l e d e 1.a f u e r z a d e trabajo fabril de
reqihn, aunado o fomentado quizá por el hecho de que Los
la
fabricantes
nunca
de su herencia aqraria
"
y
a
los
obreros
de su vinculación con el trabajo tipo
jórnaiero'; ya qui: estas concesiones de l a 2ábrica significaban
una forma de aligerar el
sus
peso
de l a masa s a l a r i a l dentro de
~nversiones. b;l- caso de Metepec, como veremos mas adelante
es m u y significativo aún matándose de
las razones dele
una
gran fábrica, aunque
los empresarios txvieran otras motivaciones de
peso d i f e r e n t e s a !as
y
todo
quisieron despojar del
de 3 os hacendados-fabricantes tie At1 ixco
Puebla. E s t e c a r á c t e r i n e s t a b l e de la f u e r z a de trabajo fabril
del
vailc
regí m a l
tiene
para
q i i ~ ver
tambien con
abastecer d e mano d e
J.a
obra a mo!-inos.
agroindirstrias, artesanía urbana en Atlixco
d6nde
pudo
y
trabajo
naberse abastecido Iniciahiente el
regional?. Contestar a e s t a
la
fuerte cornpeter1cj.a
relación que
guarda
la
iriterr-oyante
exar.sI5n
de
nos
La
respecto a l ciclo de La agricultura comercial
hombres, alimentos
y
tierras
para
las
haciendas.
fabril-¿De
sisLema. fabril
1. l e v a
n
analizar
rndustria ixxtil
qiie
proporciona
instcij aciones
fabril-es
,
y que contribuye a mantener un equilibrío estable d e l mercado
de la fuerza de t r a b a j o .
Un
razonamiento posible nos llevarla
c?
a
suponer
que
la
agricultura
comercial
encontraba
1.a región, para los años
suficientemente desarrollada en
lo
del
provoca expulsión de sus
crecimiento acelerado porfirista,que
unidades productivas (haciendas
se
molinos) de fuerza de trabajo
y
asalariada por l a creciente mecanización que logra acomodo en
las fábricas. Otro razonamiento que puede ser complementario
del anterior
y
que
refleja lo sucedido en las primeras fábricas
de Atlixco como l a Concepción, es el. que plantea que las fábricas
que surgieron claramente como prolongacjón de l o s beneficios
reportados por
la
prosperidad
de
las
y
haciendas
molinos,
edificaron sus villas fabriles en franca coexistencia con la
hacienda
de
las
y
molino, heredando una
administración similar a
la
haciendas, en donde la inversi6n productiva sería un
apéndice de las realizadas en el sector agrario
o una parte arrancada al dispendio
muchos empresarios sobre todo d e
y
y
comercial
lujo que caracterizó a
la ciudad de Puebla (3).
En
consecuencia con este análisis,el proceso o mecanismo de control
de
la
fuerza de trabajo fabril experimentó una estrategia similar
a l a de la retención de l o s gañanes de l a iiacienda, muy bien
estudiados
se
POL
la historiografia reqional ( 4 ) . Pero en l a región
dieron los casos d e empresas como
familia Maurer en torno a San Mateo,
la
y
Agroindustria de la
la fábrica de Metepec
de l a CJASA,en donde 1.a racionaliaad económica de los hacendados
y empresarios fue totalmente moderna, pero obligados a combinar
15
\
aspectos
trntfic i o n a l e s
de
fuerza
la
inestabilidad
de
de
1o
cornc, en
más
que
proyectos semifeudalcs,etc
t e r c i o del
y
siqlo XlX,en
estrategia
para
permanentes, que
.I
In
r t:murierx j 3n
esa
"misteriosa"
( 5 j m En
reiación
cnn
primer
el
la p o h i a c j h de l a s h a c i e n d a s
pocos cambios rnenorcs a lo largo del último
macani;?ación de
afrcJntar
nunca
w n la d e los pueblos.Se
comparación
ha demostrado tambikri que l a
de
1a t - i v o
porque se tr-at.ase deli beradametite
r a z o n a m i e n t o sf-- tia demostrado yuc
permaneció estática
F)
deiiotánciocc.
trabajo,
y escases
r
fueron
la
l a s qaciendas
escasés
nimerosos
en
sirvió
trabajadores
de
las
haciendas.
Difícilmente l a hacienda expulsaba brazos que eran permanentes
en e l l a para tareas fabrilkc (b),SÓlo
aparceros
o
nivel de los jornaleros,
medieros cuyo trabajo no siempre fue permanente
,
en la hacienda puede
para l a J á b r i c a .
r a m G s que e s t a
Y
a!
(xJmPfe n d e r s e
estde f l u j o
de
trabajadores
En r-eiacion con e l segundo razonamiento,conside-
sitaación r e f i e j a que l a miaración a la fábrica
l a permanencia en e l l a tuvo mucho que ver con l a s caracteris-
ticas diferenciales de cada
tiria
del eiitcrno produc-
de e s t a s ,
kivo que l a s rocienrori ya que. para e l caso de ei''I,eón
Id
Il
y de
'4
vetepec
no e x i s t i ú u r i q i n a l m e n t e una simbiosis Hacienda-Fábrica1 s i n o :ma-
subordinación t e r r i t o r i a l
i
~
x
que e! a b a s t o de trabajadores recayó en ei
zosamente
Ligado a
Ici
v~stcr, a l
cercano,f o r -
poblaciin de los Pueblos,
crecian notablemente hacia finales d e i
hemos
espacio
lo
l a c comunidades o Puebios.
En relacifin con la rnovili-dad d e
que
13 segunda, c o n
la primera a
s i g l c ? XiX,
como ya
parecer n o fue tan dinámica como pudo p a r e c e r
en otras regiones.
naricultura comercial por
la
'Jii
razones
hispuricas do su fundacion en el Valle, había logrado coexistir
I
con
la
conLratos
temporales d e
población
La
comunal
que se acercaban inás
+ ábrica , en
los
de
cuadrillas para el trabajo erl h a c i e n d a s .
nc!
y
actividades tradicionales
1.a
travC3s
economía tradicional de los pueblos
.I
se
:;eparó
nuncsi
del
conjunto de
de sus propios circuitos mercant,iles,
l a red mercantil de l a hacienda y
coyunturas
de
necesidrid
, pero
que
de
ante
desequilibrios en l a producción en dichas unidades, regresaban
para cultivar su parcela
y
sobrevivir
al
amparo del
ciclo
agrícola tradicional. De esta forma, esta población soportaba
, - _
-
"economía moderna" por I G que los
I
empresarios mas fuertes de la regibn, corno fue e l caso de l a
las
CIASA
fluctuaciones de
l a
recurrieron a estrategias de abasto
y
control
los
de
trabajadores,d e t a l forma que estos olvidasen su pasado agrario
y
se incorporasen
a la
disciplina Eabril en forma perinanenbe-Como
veremos, este esfuerzo rio
logró llevarse a csbo por completo,
incluso en muchas fábricas hastxi nuestros
d í a s ( 7 ) . Estos
análisis
diferenciales nos ilevan a esbozar las características globales
de l a estructura productiva de l a región del V a l l e en torno
a sus cinco municipalidades y sus pueblos p a r a entender mejor
las v í a s posibles de acceso,por parte de las fábricas,
fuerza de trabajo, sea
&t,a
a
la
proveniente de los Pueblos con escasa
calificación para el trabajo fabril o ,
de las haciendas como
consecuencia de procesos de expulsión, del
sector artesanal
del ámbito urbano de la ciudad de A t l i x c o o foránea.
Hasta antes de
la
proliferación fabril d e fines del s i g l o
I
\
17-
XIX en Atlixco, los establecimientos comerciales
en Atlixco(8)
como cabecera municipal, estaban dominados por un espacio que
O
rodeaba a la ciudad por 41 unidades agrarias entre ylaciendas
y
ranchos que producían +rig0
36.
y Maíz
de manera prioritaria en
En los solares se producía fruta,
p6tnc.i p 2
única
t
y
La Alfonsina era la
dedicada a l a caña de azucar.Dos unidades
de valor fiscal pequeño se dedicaban exclusivamente al maíz,
leña
y
cal ( 9 S l más Fuerte hacendado, por el valor fiscal de
sus 4 fincas hacia principios del siglo XX,fue sin duda Emilio
Maurer. Pero la municipalidad de Atlixco no sólo vivía de las
haciendas trigueras sino también de los wo1inos"trigo
A
fines del XIX operaban en l a jurisdicción del v a l l e
y
y
1
-
de maiz.
en
- íntima
relación con l a s haciendas los molinos dee'El Volcán" de Romano
y
Cia, con 6 trabajadores
10 mil pesos de capital.El de"San
y
Mateo"con 40 mil pesos de capital, y el del Carmen originalmente
de Avalos
.\
y
Cia con 8 trabajadores
y 10
mil pesos de capital (10).
Los Molinos' eran las agroindustrias más importantes de l a parte
central del valle.Después
y
se
tenían
8
fábricas de aguardiente
una curtiduría que.fue famosa en la región.Algunos hacendados
dueños de molinos tenían sus panaderías en la ciudad-Llegaron
a contabilizarse 5 en la época. Para la exposición de New Orleans
de 1884,el jefe politico de Atlixco mencionaba que los objetos
del
"son
distrito
figurar" (11 iPero
de hacendados
y
tan
esta
vulgares
que
no
son
dignos
de
afirmación contrasta con los informes
fabricantes interesados en dar
variada producción regional.A s 1
por
a
conocer l a
ejemplo, se mencionan
los
trigos
y
harinas
Huaguechula, e l
de
Sari
Mateo,
1 inaza
de
aceite
maíz
preciosas puliment,adas y el
ciiltiivo
pueblos de Atlixco el
el
qarbanzo
y
café
t:l
Ftzixihuacan,
de
de Santa Lucia.
En
de
piedras
los seis
mayoritario ern el maíz ( J 2 ) a n
estos anos también se desarrollaron los trabaJos del ferrocarril
de Puebla a Matamoros dando servicio a Atlixco-Esto ocupó peones
que laboraban larqas jornadas
por
tres reales a l
los informes geverales de l a época se destaca
trabajo
de
la
en
a.m.,
promedio de 6
municipalidad era
a
G
p.m
*/
y
d í a (131,
la fuerza
que
suficiente con
2 reales por día.
En
jornales
Había cuatro
negocios de baños d e aguas sulfurosas,y en agosto de 1883 l o s
. -.. -
hacendados Octaviano Rodiles y Tomas Velázquez denunciaron las
aguas de Axocopan
Para
fines del
cuyos
XIX
usos medicinales son
construcción de
la
muy
Ld
la
que
de las fábricas
la
del Portezuela, Luego se
que la CIASA construyó en Metepec para alumbrar
Puebio.Difíci1mente la
al
y
importante, comenzando con la de San Agustín en
fábrica del mismo nombre, luego
aprovechó
importantes.
Hidroeléctricas
alimentaron el alimtbrado iirt'ano de Atlixco
fue
muy
población del
municipio
y
de
los
pueblos sirvió d e base para las FAbricas textiles cercanas debido
precaria
ai
equil ibri-o
agroindustrias
las
y
mitre
ia
agricultura comercial,
fábricas. Hacia
1929
Atlixco
tenía
las
2i
tiendas de abarrotes, una de tlapaiería, 6 boticas, una cmtina
billar, tres cererías, una imprenta
y
y
papelería, una jarciería
una mercería,dos misceláneas importantes, 8 cajones d e ropa,
do.;
ferreterías
Cervantes no
y
tres zapaterlas (14). Según e1 Profesor E.
solamente l a
mayor p a r t e de los habitantes de
I
Atlixco
11 11 I1
(.
se
..)
dedica a l a agricultura, sjno que en general
la
gente es pacífica y un poco trabajadora, aunque
en un grado d e civilización muy atrasado; es poco industriosa
y
muy apegada a sus viejas costumbres,lo que obstruye grandemente
su mejoramiento
"""
(15).
Por La descripción que se hace de
l a s actitudes y formas
de vestir d e los indios de la región,es evidente que el paralelo
con las características de los trabajadores d e huarache en las
fábricas es muy similar. Esto refleja la íntima relación entre
la comunidad
y
el pueblo con el trabajo fabril.(Aunque los traba-
jadores no necesariamente fueran originarios de pueblos
y
comuni-
dades de.Atlixco) .En un tono típicamente liberal, el Ing. E.Cervantes describe as€ a
"'"'\a
raza
y no de
muy
la
población indígena de Atlixco,en general
propiamente indígena es de constitución raqyitica
buenas costumbres; les es desconocido el arte,
y
por consiguiente no tienen ninguna industria de las llamadas
"tipicas".Viven
y
se alimentan pobremente,
sus vestidos se
y
reducen a calzones, camisa, un pañuelo atravezado en la cintura
y
sombrero de paja; algunos usan guaraches
y
muy raros,zapatos.El-
promedio de los salarios que perciben es de $1,00 a $1.25 en
las fincas,ingenios
y
explotaciones de maderas
Siguiéndonos hacia
en
dirección
al
la
1111"
(161,
parte elevada del Valle de Atlixco,
Popocatépetl,
nos
encontramos
municipalidades que son:Tianguismanalco(en
y
dos
donde se forma el
mercado) a 2191 Mts. sobre el nivel del mar,
en colindancia con el Edo.de México
con
y
más al suroeste
Morelos Tochimilco(Conejo
n S O 7 2 Mts. s o b r e
en la :;erneritera)
el nivel del mar. Estas dos
municipalidades t s n d r h cambios econbmicas m u y jmportantes hacia
siglo
finales d e l
XTX
por
o
las
En
razones:
siguiontes
Las
inmediaciones del Pueblo d e San Baltazar Rtlimeyaya, en donde
se
encuentran los manantiales d e
presas
y tomas de
terrenos de hacienda
dirección
l a gran
agua de
y
Metepec, s e
fl'lbricade PSetepec que invadiDa
comunidad a l sur
Atli.xco.Ests entre 1899
a
construirkm las
de Tianguismanalco en
1902. En 1905 por decreto
y
del gobierno del estado el área geográfica del pueblo de Metepec
se desincorpora de Tianguismanalco
jurisdiccibn d e
Atlixco,
como
y
pasa u
todas
las
depender de
otras
la
poblaciones
fabriles (17), La municipalidad de Tochimilco será testigo de
La expansion d e l a gran hacienda de Canta Catarina Cuilotepec
en l a s fronteras con
región de Chalco. Esta hxienda tendría
la
el valor fiscal más alto de las municipalidades excepto algunas
haciendas de Atíixco
propiedad
fines
a
importante porque
y
l a Cabana con el Rancho de Atlayehualcq
XIX
del
a
de
E.Maurer.
finales del
siglo
Esta
era
Cía.
y
Anexas
Amecameca
t'
S.A.
en
con
el
Tlalmanalco, cerca
México.Adernas esta
Edo.¿e
pequeñas manufacturas de trementina,aguarrás
de
trabajo en
y
se
encontraba
de las fábricas de papel de"San
sede en
pequeña
proporción
pero
es
el centro de la
explotación forestal más importante del v a l l e
ya en poder de la
bacienda
de
Chalco y
hacienda
y
Rafael
incluía
brea con fuerza
fija ( 9
operarios en
promedio y de 33- a 59 centavos-)En un estudio especial explicamos
claramente
la relación que guardaron
I
la
Cia de San R a f a e l
Y
i
la CIASA dueña d e Metepec como parte d e un conjunto de empresas
controladas
por
un
mismo
ferrocarril (18).
Justamente,
de San Rafael
Atlixco
y
induskrial
grupo
la
C.A.
pur
unidas
construcción del
el
Ferrocarril
que pretendió unir a la Ciudad
de México con Chalco, San Rafael, Santa Catarina, Metepec
y
Atlixco, fue el tercer impacto reordenador de la economía de
las
zonas
altas
estudiado (19),
del
valle
de
4tlixco.
Como
ya
lo
hemos
este ferrocarril debió unirse al Jnteroceánico
para comunicarse con Puebla, pero el
tramo de Santa Catarina
a Metepec quedó muy dificultado e incompleto dándose el servicio
regular de Metepec a Atlixco,
y
de allí al
interocaánico para
comunicar los productos d e Metepec -con la ciudad de México.
Tianguismanalco, hasta antes de la desincorporación del complejo
fabril de Metepec contaba con 8 unidades productivas agrícolas
entre haciendas
~ 3 í z y,
y
uanchos.Predominó el cultivo del trigo
las haciendas de Jilotepec
y
y
del
Buenavista predominaron
como las más fuertes en términos productivos
y
de valor fiscal,
sin contar la de San Diego Metepec que,por estar incorporada
al complejo fabril evidentemente incrementó su valor predial,
pero no su capacidad productiva. Contaba con 5 pueblos sin contar
la
villa
fabril de
Metepec.
Por
su
ce-cahia
una
con
loma, en
Tianguismanalco se dan variedades de maderas poco explotadas
en la época.Está ubicada l a municipalidad
de manantiales
y
y
sus pueblos en medio
lluvias constantes. Dentro de la población
que se distinguía en la zona a finales del siglo XIX,encontramos
a comerciantes,labradores de las fincas (incluye propietarios)
,
jornaleros
carboneros por las explotaciones mínimas de carbon
y
vegetal de la zona.Existía un notable predominio de la población
indígena
que
se alimentaba
de
maíz
trigo, con
y
abundante
recurrencia de viruela como la enfermedad clave de esta zona.En
general hemos detectado por los padrones de población e informes
de la región que el trabajo de jornaleros
y
carboneros fue muy
común entre la población de los pueblos de Tianguismanalco.
Los primeros trabajadores que ayudaron al 1ng.Julio Von Thaden
de origen alemán para la construcción de las tomas de agua,de
lo que sería la gran fábrica de Metepec, surgieron de estos
pueblos
a
base
haciendas (20).
del
Para
sistema
de
en
las
tendida de via
del
cuadrillas
la construcción del
como
ferrocarril de 4tlixco a Metepec costeado por la CIASA,se empleó
fuerza de trabajo de los pueblos de manera
temporal,^
también
a base de cuadrillas.Hay testimonios en el archivo privado de
la
CIASA
después
de que algunos de estos trabajadores se convirtieron
en
los
primeros
operarios
de
la
fábrica (21).
En
Tochimilco sólo existían tres unidades agrícolas tipo hacienda
y
rancho.Hemos visto la importancia de Santa Catalina Cuilotepec,
pero la hacienda de Santa Teresa fue una d e las más grandes
de todo el valle
y
ha sido estudiada con detalle por Lourdes
Herrera ( 2 2 S o s salarios de peones fijos de hacienda fluctuaban
entre 31 a 50 centavos diarios.pero nuevamente encontramos en
haciendas como
difundidas,
Santa Teresa
situación que
no
que
ha
las agroindustrias estaban
sido
estudiada
para
otras
regiones agricolas. En terrenos de Santa Teresa se ubicaba un
\33
importante molino de trigo y maíz llamado San 1,uca.s Colotzingo.
EnQci
molino
ios s a l a r i o s d e l operario eran más a l t o s que el
..
__
.
d e Metepec:
\3b
i
iiitrodiicc.icín a su Iiistor-iografía-De acucrdc
nacido
dc:
hijo
Me?.jer(?:) I el movimiento obrcsro
con } e m
p o r t 1risrno
el
Ferroc;,rrilero.~ntr~ 1880
t,rabajadores
traba jr, ; ndu:;i;r..1al
y
t L i locai i z a u i h de
el
1873
comenzó
1
lri
sector
hacerse evi derite
fábrica
de
sobrc
man\ifactura dom6st.i c a ? . Realmente
el
taller
existió
¿
proletariaación q u e separó ai productor
producción
de
y
de
subsistencia
económrcos,
CSLO
significO
artesacal
ciri
y
ia
proceso
de
directo de l
¡a
de
s t x i i o s como
ttírmlnos
En
pest?
en estos dños
i
i
-.. -
Puebla.
y
creci.5
274,OGO en 3 9 1 0 . E l
a
y
el ri<imcro de
induskria se concentró en
L). F. . Monte.?r‘r-<i.y,
Veracruz
triiinfo
textil
.wrvicios
de
y
la clase obrera s e gestó rrn estos aRos.Pcro ¿Aí:aso
cl
prolotnrictdo
como ya vimos,
1910,
43,000 en
de
de1
L lanza
el
indust,riales, a r t e s a n a l e s
aproximadamente
del
y
(3
en
sobrev i vi (3
orqani zadión
lri
con
habia
cconomia
c
medios
~
campesina
dohkst ica‘?
He<:¡entemonte, el Profr. F. X. Guerra(32)
t* lt 1 1
Lii
esto
proletxr ixclcióri
fuese
seria
verdaderamente
ti0
observado
epic?:
prec isament;e
In
desaparición-si
toda
in
r iqueza d e
posible. de
las
sociahiiidades antiqlmis, l a reducción de las míiltiples real idades
y
po~:ibilidades de
relación d e
relacibn
trabajo. Es
ciertm
entre
qiie
los
13
hombres
a
una
:;impit?
industria ínoderna supone
\ 34
Lo
anterior- c o n s t i t u y e
Gtrs
form
cle
ilam,ir
la
sterición
indust;rial '""'(34I+
con
Q
considcracioncs
estas
abordar
el
hi-sthrico
estudia
de la c Lase o b r e r a - m o v i m i e n t o - o b r c r o debe p a r t i r en primer lugar
de
mlarar
el
conceptual
problema
''clase obrera"
de
en
el
discurso h i stór i co -
"""El
problema
movimiento
1.a
con
obrero
in
o
historiografía
de
cateqorlas
supuesto d.:
la
"denctación"
conci e n c i a
cl ase
do
pro1 et:ari ado,
v5Lidoñ
sof i s ticadas,
i . n c Lusj vo
,dSO
aciiñar
es
las
establecer
es
do
tomadas
conceptos
estadísticas
o
cifras
de
obrero,
cualquier
de
rcqlas
su
< 35).
'1 $1 11 I
ECL
posible
discurso
.F:n
de Ins que
México
historioqráiicx
se deben
saña
de
"plusvalía",
derivaciones
cualquier
16gic:as
lo
ser
los
más
cxplici to
concepLos Lesricos
c l I-enhmeno o b r e r o .
no t e n d r i a que 5:uponer necesariamente
los p a t m m e s " ,
o
debe
histori.z,?r
se p a r t e n para e s t x d i a r
'"q'lHnhlar de clase obrt:rn
"la
no
categorias
problema
dicTionario-El
tales como
conceptos
movimiento
modio
por
w b i trario
del
clases,
problema
p.1
universalmcnt,e
de
el
exccsiva
1.a
es
parten
respecto a
Lucha
cuando
mexicana
usadas, que
g e n e r a l idad
'
obrera
clase
sobre
exi5:t;ent;e
u
otra
tina
(:oca
simple
o
e x t r n c c i h desmedida de. la
que?
diseño
se
dc
asemeje
miras
a
fórmulas
bien
formndas" " " ( 36 1,
Como
de
txmpoco
el
hecho
Mstepec reclamen cn
1910
de
que
10s obreros da l a
su deseo
de
que
fAbrica
las t i e r r a s w e
pidieron a l General Dtaz para dedicarse a i n agricultura,sobre
~~~
.
todo
~
K
I n s~
O
1%
constantes paros
debiera ser analizado
fabriles
no
mundo indiistrlal pero
crisis del scctor,
falta deo1-oncienciade clase por
como
La vida aqraria ajena
ser e s t a s peticimes,remembranzas d e
al
*i,
al
de los obreros por
al
proceso
histórico que ya hemos explicado (37).
En sequndo lugar habrá que
abordar
a los obreros en su
composición económico--profesiona~,
para distinguir un proletariado
industrtal
de
cualquier o t r o grupo o clase social.Esto implica
tomar en cuenta:
1. - Ramas Industriales.
2.- Regiones económicas.
*
3-
Centros urbanos principales.
4.-
Demoqrafía.Migraciones.
5 - Organización qremial Y política.
6 . - Formación ideológica.(Religiosidad, nacional ism0,et.c.)
Si nos interesa coinprender' 1a composición histórico social
'dc la clase obrera mexicana, tenemos que tomar en cuenta también:
1 - Herramientas teóricas
La
2. -
tkcnicas.(Tipo de fuentes, archivos).
y
ubicación historiográfica
de
nuestro
ancílisis.(Este
I
estudio pretende
Aquí
nos importa
la
de
formar
su
la
discusión historiográfica).
rescatar en la hj storiografí a el comportamiento
clase
obrera,
profesionales.sociales
a
parte de
organicidad
y
a
partir
de
sus
políticas que l e dan vida
independientemente d e
lideres
condiciones
y
sentido
obreros
o
caudillos.
3.-
Condjciones de
dentro
y
trabajo y
de v i d a d e los obreros mexicanos
f u e r a d e l mundo fabril.
!
Y-
/%?A
~bscrila
regional
análisis
estos
precauciones
y
nos
llevariaii a entender mejor aspectos como:
a)
Proceso de diferenciación entre el
incipiente "movimiento
la historiografía política
obrero orqanizado" (reconocido por
oficial) y el movimiento independiente.
b)
Expulsión de fuerza de trabajo de comunidades campesinas,
procesos de pro'letari zoción
el obrero
y
relaciones entre
separación, y
el campesino cri un mismo sujeto sccial.
y
Finalmente, todo estudio histórico sobre la clase obrera
escala
mexicarla a
reuional, debe contemplar un análisis crítico
de l a s fuentes. bin el caso de f u e n t e s para conflictos obreros
. _ _como el Departamento del t r a b a j o , del Archivo General de la
Nación,
tenemos que
siempre el crit,erio
criterios
t5cnicos
de
para
imprecisos.Clasificar
a
lleva
la
estadísticas
las
los
censos tuvieron
los administradores o
mansjx
Ius
homogeneidad
y
informes o
cateqorías
y
de
claridez del
empresarios.Los
estadísticas
son
operarios, no siempre
dato oficieal, de ahí
13 Importancia de cotejar estas informaacioncs con los archivos
dc: ias empresas y de l o s sindicatos (38).
cst;;i
"
pr.ohlemáticc~
sefíalada por el
'! "En
1416
tiay
iin
uso de
aumento
tia les fuentes.
sa: ar I a l
considerable,(para el caso de Puebla) pero
c3ri
aparentemente
realidad no podemos
basar un trabajo c i e n t , í f i c o en la simple sclpnsición d c que los
aumentos
s a l ariales
con el n i v e l
del
período
revol ticionario
correswndían
qencral del aumento de los precios.Debemos tener
una
idea
exacta
1 níi
*At:
s L t i i a c ión m o n e L i r i a
emitida
dinero
de
respecto
país.
mercado int.ernacioriíi1, y por o t r a
n l o s p a t r o n e s monetarios d e l
cxce:: iv;i
de!.
moneda
por
Facción
cada
revol u c i o n a r i a .
Estx:
:.le1
adquisitivo"
epoca
netodológi n-~en
importancia
m l a c i 6ri
una
quarda
que
mayor
cobra
problema
esr,recha
calario
el
con
"poder
llamado
1 ~ s obreras
de
tanto
textiles
la
de
'' " ( 3 3.l
Como veremoz a continuacj ó r i ,
coristiLiiy6
la lucha por mc jorcs salarics
d e Las demandas obreras fundamentales dtil
iind
1 9 1 0 - L9:?0 Pero, ¿Cómo
la política
r j ~ n ! p lflAI3bla,
~,
en
estudiar
una
como
región,
por
reaimen r e v o l u c i o n a r i o
del
:; lar rial
período
s i n a n a l i z a r l a política l a b o r \ l d e los c a p i t a n e s d e l a i n d u s t r i a
al
de
interior
las
fábricas,
además,
y,
sin
analizar
Iris
v a r i a b l e s que a f e c t a n a l ::a1 a r i o entre una c a t i e g u r i a p r o f e s i o n a l
y ot,ra.
a l i n t e r i o r del mundo d e l t r a b a j o ? .
''""F:l
de
tipo
r;l;
característica
respecto a 1;i
son
de
del
obreros
oríqen
dc
los
tiene
estudiamos
sin
est,abi lidad.
poca
"artesanales".
los
es
díili
como
c a l Lficacibn
alta
de
para
quc
si
e.; decir,
producción,
c a r a c t e r í s t iCaS
de
precisihn
importante
salarios", ya
t:ot;alrnente,
medios
o
j o r n n l c r o s . La
sorLal
o s a 1ar.i,idos
nosotros
qiic
t x x n i f i c a c i h n y a 13 d i v i s i ó n i n t e r n a del t r a b a j o ;
Lrabdjadorea
bai'lis
de
obrer9
no
sea
dc,
se
composición
csCa
comprender
trata
Las
de
c'i
"cilta~ y
"obreros';
compl e t a m e n t c
porque
ruraies,
!giirios
no
desposeidos
cionservan
por
y
CII
lcx
Ins
dcsn j\:ste.s
que
se:
entre
p % rjiidicaban,
catiegorías
las
que
se
beneficiaban
impacto
se resiielve estudiando e l
cada cateaoría pr-c>fesiondl en estiidios de
fabrica selecciona-
s a l a r i o Y el úsl d j n o r o .
como
!a
ya
citada de1 Departamento del Trabajo, v.3 el
c 1ai;i f i c a c i ón
rmr
actividad
especialidad
<i
u1
relJitivO
int.eric)r
dc
ia
nc
que?
forma debernos dejar en c1,ir-o c ; l 1in:c'erso
t3st.a
nos
sirve
entrr' al s d l s r
d?
13
referencia
fAbrica,utc. F:r,tre 1910
motivoc- imes ~~con6mico-profesiona
Lets y
obreros mexicanos
de lo:;
en
e1 ,jnAlisi::
e.! m a r c o
econímica y
de
(?
de
A
I
prntes-.
la
d
esc,(iin
protesta
1320 resolver
y
1;is p o l ítico-soci ales
rcyiorial nos p e r m i t s c o n x e r ,
obrera,
los
'
grados
de
corxiencia
p r o f m i a n a l . T iplf i c a n r i o l ~ c
s m f i i.ctoc; podemos (lis-
ti.ngiii r e n t r e : Hui?lg;is, paro d e brazos, paros activos,
parcia1
las
por r>fic:o, l a irnpc)r'tanc:i,j d-! d e t e r m i n a d o proceso
productivo d e n t r o de 1;i
1r i s
para
Laboral
m:i t i n ,
parch
tor Luqui srno c tx .
~
continuación p a s a r e m o s
il
i 1List.rar c s t a s
consideraciones
í
f'iindadorcts
1:i
de
misma.
origen
francés, e !
rect.c? de
c:l
Siendo
10s capitaJes
de!
!l-e.qí>
or i a e n
ví'i
la
por
r..o;p;iño\ y
de
la
a c m u i a c i ó r ~en rieqocios nac ioniiies d e ! o s siqiJ1eni;es r'ubros:
1 . - El. Comercio y la e s p e c i i l a c i b n en bienes raíces.
2. ... M i n e r í a de metralcs preciosos.
3.- A g r i c u I.tura
c+i
alqodón,
cinritrol
de
matsriii
agroindustrial
de
Xico
comcrcidl
cornptejo
y
prima como el
i3ha:lco
en
los
y
ferrocxw r i. I. cs .
4.
La i r d t i s t r i a t i e x t i I .
--
5 . - La banca [47 1.
EJ. domicilio s o c i a l
de 1 3 CIASA s e corist.itLíy6 en la C!i.udad
de Méxiíjc' :;eni.erido como s e d e la
la
I!at:.hlica
1-10.79, c3n
doride
vje-jii y
estaba
b e i l a casona de Isabel
clfi.clna
la
el
y
almacén
principal.
E : l objetivo p r irxipt4.1 de ;.a (IIASA rile *c?1 de l a
y
c0inorcj.o
p a r tq
h i l a d o s , t . e j idos
de sus operac. i oncs
I..
o
de
Adquirir
cwntrat;az-
cm:: i
expi:>ta.ci<m
p r i m s , combust1hles
G
riierza
p-int;ados"
1:cibr.icacíón
algodhn, siendo
de
i c i s s i qu i 3ntc.z :
3 I es
los inmuehsles
I s
y
"
.
derechcis rcnl.es qiie necesitar9
(1
de
e l los
:?ara
obtener
niotr-iz, e:injenandu
1.0
tnaixrias
no
que
u t i l isare,
.[ 1 .
[:onctrui
L',.adqiii
ri r'
r)
ilrreindar
c d i f i c i os
para
f ' A b r i c a s , almacenes, oficinas y b e p s n d e n c i a s .
i I i . Cons; tru1.r
y
cícp1ot;ar
Ccrrocarr i l e s . t,el.éarnfos
n
I
cumsrc i a 1i zcici
óri
de
1 ns
groducitos
k x t .i 1es,
1c?
cierto
iic: ión
es
que
!:errni no
rrnas text:. 1. I e s
por
acx*i<;ric-.!s cie!
gran inversión
:an
periodo
Ja
CIASA
el sector. p o r
se
obicabn como la
pxtt? del
U ) t;ima
srupo ind\ist:r;;\i del
1)s a<:iierdo con
Mkxico
de
cldborado
.I L . Cecciia,
tenemos
18,50, b h , ’ 7 % .76 y
padron d e l a s 170 empresas mcis grandes
c.1
[,uis Nicolau
por
q!is
estas
este
c o r r e g i r s e con datos más precisos,
de
lrls
misnias
los
ocupaban
círfs.
citado
y
pGr
lUg;ira
102 d e 3cucrdo con los capitales invertidos ( 5 0 ) .
cic u i i e muchos d a t o s a e
Arn6ri
D’OIwcr,
en
capitxl
el
padrón
y
de estas cías.deben
tenemos que la p a r t i c i p a c i ó n
de
globa!
las
arandes
firmas
porfiristas de la rama indusLria1 fue dvl 2% hacia 1910.
Entre
i89(2
Giiadalajara,
Las
y
para
1.910,
la que no hay d a t o s precisos), poseían 14 de
145 f’8hricas del
de trabajo oc:iipndn,
10s husos
5 de e s t a s firmas (sin contar a la de
y
p a í s , contratando
el
3 6 . 2 % de
!os
d i s u o n i b l e s ( 5 1 I . Mi;ctias d e
de concentración de
a1
?a
3 6 . 7 % de
t e l a r e s , ~el
fuerza
30.2%
de
éstas siguieron procesos
capitales similares a los de los Bancos.
~ ~ l . g u n oempresarios
s
comenzaron cor1 la propiedad de una fábrica
o
se
apropiaron de algunas fabricas con ríigimen de propiedad
individual
urarides
o
comanditaria, y
inversiones.
f?l
a
part;ir
ejempio
Industrial de San AnLonio Abad
y
de
clásico
ellas desarrollaron
es
e! papel que
el
juqó
de
la
Cía.
el empresario
e s p a ñ o l iñiqo Noriega (52).
EL monto g l o b a l d e los capitales en yiro no ríiflc..-jósiempre
lt3
cantidad de cnpittiles invertidos e n
ceqíin lii
Cía
cada tina de
por
en cuestión.’i’nmpocopodemos saber
los henef-icim y la rentabilidad de
las
mismas
las f á b r i c a s
a
el momento
lo l a r g o del
período porfiricLa.Si non atenemos por a h o r a a los datos conocidos
para
I n
primera
decada
del s i q l o XX,
los dividendos
pagados
rmr
las
textiles
cías
ios
a
accionistas
incremento d e capitales eritrc 1889
de
1895
y
y
a
Las operaciones
r
1910 tenemos que entre
y
o
prosperidad en l a s negociaciones. La Cía Ind.
190f, hubo
de O r i z a b a pa96 a l t o s divjdendos de aproximadamente el 25% hacia
1895
y
entre
1899 un promedio d e 20%.
1894 y
L a s acciones de
e s t a cía. en 1898 valían nominalmente I00 pesos pero en
llegaron
estar
n
260
en
pesos.El
el mercado
comportamiento de
los
dividendos d e Las compañías varib respecto de las fluctuaciones
y
crisi.s d e
la
economía industrial en conjunto. No es m u y claro
que en los años criticos de 1906 a 1909
haya
habido una profunda
crisis en eJ sector, a l menos en Lo que respecta a l a s grandes
firmas. 1x1
Cía
entre 1906 y
a 8 % . La Cia
Rosa" como
Ind.de O r i z a b a no
Ind. Veracruzana (Grupo Francés),que
su
Única
fábrica hasta q u e
y
notables entre 1905
y
a
320
dividendos en 1901 pero
del 12 a l 19%.Entre 1908
1907 paqó
Covadonga de Puebla
162
pagó
pesos
1911, bajó
operó a "Santa
1921, controló
en
León de AtLixco,
El
y
la
ofreció dividendos
1912.Sus acciones en 1905 subieron de
fuertes
en la bolsa.En
cotizan de 250 a 257 pesos,
1906 sus acciones se
bajando d e 2 4 0 a 230 en 1307.E1
promedio de dividendos en este período fue d e l 13%.La Cía Tnd.
d e San Antonio Abad
t;uvo
un comportamiento más conservador.Hacia
1906 sus acciones no sobrepasaban los
ofrecierori
a
dividendos a l t o s
3894 y
ld96,
pesos.En
58
1914
se
107 pesos
oFrecían
de esta empresa s ó l o se
a
y
43
en 1909 se
pesos.los
consiguieron entre
con un promedio del 17 a l 2 6 % . Del 4% en 1905
d e i 8% en 1906.
En
cuanto a l a CIRSA,
esta
y
colocaba sus acciones
tanto en México como en Europa, con un claro auge entre 1905
y
pagando un promedio del 9% en dividendos.En aquellos
1907,
años sus acciones se
vendian a 146 pesos.
Para
1908-1909 no
repartió dividendos y las acciones bajaron de valor a 91 pesos.su
constante expansión e n el
complejo d e Metepec se debió a l a
capacidad de conjuntar capitales en una
1911, aún a costa de pagar el 4% de dividendos cuando
1908 y
las
Bpoca difícil entre
ganancias no eran altas (53)
Entre
1911 y
1914 t u v o
una
recuperación relativa que le h i z o pagar dividendos del 4 al
6%.
Una comparación más clara de l a rentabilidad de las cias
‘textiles no se podrá establecer hasta que no se cuente con mayor
información de su estructura financiera y
el
monto
de
las
inversiones
y
contable, separando
operaciones en
los distintos
fabricas que operaban en cada una de ellas. Por
negocios
y
ejemplo,
el
millortcs
hacia
hecho
d e qua
1910
1 ú CtDOSA manejara un
l a CLASA
y
capital de 15
6 millones, y e n 1910 hasta 10
millones, no nos ayuda inucho si no conocemos l a distribución
del. capit.al de. inversión
coinpnii íns.
f h b r icac
t9
Sorer:zo.
en
La
CIDOSA
m i
cada uno
incremcntó
t e x t i 1e s . Comenzó
posteriormente
su
de 1cs negocios de
capital
aprmpiáridose
f‘i
estas
nanciando varias
IO
de ” Cerr i tos
y
de ” San
U
rl
fund6 s u fc3brica más qrande: Rio BLnnco
ISYL.Esta f á b r i c a se consider6 la rnAs grande del p a í s , p c r o
Mctxpec
tenía iina
capacidad iristalada s i m i l a r . Cuando se fundó
R i o .rIl,inco l a (!IDOSA iiivirtih tres milloncs d o pesos entre 1889
jr
1892. La
CIRSA
tenía
una i-nversión s i m i l a r cuando comenzaron
i
:;e inició la cons-trucción dp otra fábrica 1 lamadaa Eioqueron.
En
relativo
lo
las ventas
a
la
bieri.Por
comenzb
CTDOSA
et 5% aproximado que pagaba de impuesLos por sus ventas,
ailment6 de 7 0 m i l pesos cn 1835 a 128 m i l en 1901,
1905. '?%O
mi! entre 1.906
1008
i?n
por
:mpiic'.;tol;
Santa
Rosa
15112, 2 4 m i l
en
Irid.
de
y
pagando
Contó con 4
60 m i l
Cí-3
y
pesos
Ind.
y
cieclhrh
dividendos
qanancias
1913
En
Fábricas:San
y
'3')
promedio
y
en
eri
Manufacturera
mi!
1'1
fiisibn
comparil a
Ai?t.onio,
Barrón.
y
La Cia
de
varias
p a r t i c : i paron
en
[,a Colmena
iin t n t a l
1906 rcport,ó qanilncLas sobre
dividendos. Paqarfa
1912 disminuirían a
S.A.
posos
pesos.
MirciFlorcs c : o n t r o i a b a n
1220 t e l a r e s En
$280,000.00
$435,500. OO. En
191>'7, 7 5 m i l
1905 y
esta
de
Miraflores.Rntre San A n t o n i o
$367,307 O0
y
l a CiIlOSA (Mi.
de
195 m i l pc9scs a a c c i o n i s t a s
en
hacia
paaaba
empresarius
de 3 9 , 546 husos
la
$SiO,t538.00
por
pesos Promedio.
f á b r ! cas. Muchos
La !!]ASA.
inversion
Antonio Abad fue producto d e
San
de crisis
La CI'VSA r e p o r t a b a qananci-as cobre Santa Rosa
$760,441. GO
~JOZ'
In
30, pagando un millon
r31cluiente.
191O
en
dividendos
52,55'1.75!
el año
l l e v o de toda
se
pagi)
180 mil en
etapa
190'7,~ d e s c i e n d e en l a
cuot;i
en 1913. R i o Blanco e2-2 la fábrica que mas gastos
a 116 m i l pesos
de operación
y
?A
c-ontaba
con:
impuestos
por
14,096 pesos.
La
Hercules
13- 3
(estampadora.), San Antonio, La Purísima, Rio Grande, l a Sultana
I,+
y
(estampadora). La T e j a t e n í a cierta independencia en
‘reja
sus operaciones y en 19C8 la c í a reportaba ganancias por 89,198
de li.280 en 1910 ( 5 5 ) .
y
pe:;o:;
LIASA
Li
para
la
textil
rama
mencionamos
la ú 1 t . i m s gran cía. por acciones que se fundó
fue
durante
el
porfiriato ( 5 6 ) . Como
-va
operaciones iniciales requirieron una irwersi6n
sus
inicial de dos millones d e pesos en 1899.Fara julio del rnj.smo
ano
500,000
de
pesos
más,
en
las
obras
de
c:ana¡ización
Y
construcción de l a s caídas d e agua del Río San Raltazar, a s í
como en l a compra de los terrenos de la hacienda de San Diego
I
_
-
Mekpec
de Axocopan Fuera de l o s años prósperos de 1905 a
y
veremos un segundo período
1908,
l a producción y l a s vemtas
en donde
y
ganancias
stls
$6’7i,712.
La
acabados, t a n t o
de
eritrte 1912
relativo crecimiento en
y principios
se reportaron en
t914,
de
promedio de $755,481
producción m i i s importante de Metepec f u e l a de
r.n
el bianqueo, Leñido
y
estampado ‘de hilos
Y
t e l a s de alqodóri.Los negocios de l a c I A S A estuvieron concentrados
en
cola
ilnn
fcíbrica
v
15s aumentos
de cap.ita1 est.uvieron en
funcihn d i r e c t a con lai probabilidades de expansión de l a misma
que Incluía el ferrocarril
y
el tráfico d e m a t e r i a prima e insumos
( 5 7 k : , a divcrs~ficaciond e las iriversiones de la C I A S A y su evolu-
cion
ha.ist.a
su
cierre en 1967, e s tema de una investígacih en
cur.;o
( 5 8 ) . Fuera del
marco
tuvo
inversiones en
otras
grupo
Rafael
d e La f6brica de Metepec. la CIASA
compañias
industrial como 10 fue en l a
y
pertenecientes
Cía
e l complejo minero del Guanacevi.
al
mismo
del. Ferrocarril de San
muchos
Aparte,
en algunas d e
Abad,
empresdrios
Ins
t?ran accionist-..;is
~ t r n sc í a s . ',extiles, como
;?
ti t u l n personal
l a de San Antonio
La Manufacturera y l a CIDOSA.
En
lo
que concierne
d e l a generosa
p o l íticc?
a
la Qiibr-ica propiamente, el amparo
de concesiones del
régimen
porf i r i s t a
le favoreció con 10 años de exención de impuesto predial
los mismos 10 años l a exí?ntÓ de toda c l a s e
LC:
y
estampados,que
municipales por sus hilados,tejidos
y
y
por
impuestos estritales
no se
produjeran en otras fábricas de Puebla (59). El estudio detallado
y
de la localización industrial
la tecnología en la fábrica
de Metepec ha sido ya desarrollado en otro estudio(60).Sólo
conviene recordar aquí que-como parte de la concesión federal
para explotar las aguas del Río de San Baltazar los concesionarios comandados por Luis Barroso Arias, lograron decretos de
expropiación
para acueductos
y
parte del rancho d e Moyotzingo
depósitos de los terrenos de
y
Esta hacienda,desde fines del XVII
productiva de riego para trigos
dicarse por quedarle una
y
de la Mcienda de Metepec.
y
hasta 1899, fue una unidad
maíz.El propietario, al perju-
fracción inútil decidió venderla a
la CIASA completa, en un paisaje rodeado por tres pueblos
una hacienda anexa a la fábrica de'El
y
León".La escritura por
la que el coronel Rojas vendió,y el señor Barroso Arias compró
la hacienda de Metepec en 14 mil pesos,se otorgó en mayo de
1899 en la ciudad de Puebla.En 1901, Barroso Arias cedió a la
CXASA
las concesiones
y
las tierras agrícolas. En la Dacienda
de Metepec existían hacia 1905, 31 trabajadores fijos
y
en el
/-53Rancho de Moyotzinqo 25,con salarios fluctuantes entre l o s 40 cvs. diarios. La empresa facilitaba 5 arados de hierro, 10 de
madera, un caballo
tres mulas y 15 bueyes. Para mayo de 1902
y
la fábrica empezó a poner en movimiento una parte de su maquinar i a con el objeto de suavizarla.Para septiembre habían quedado
formalmente inaugurados sus trabajos ( 6 1 ) . La fábrica se ubicaba
en terrenos divididos en dos partes: Una parte agricola
mil 256 hectáreas,
y
de
una urbana de 49 hectáreas, 60 áreas y
57 centiáreas. De estas Últimas 25 áreas,corresponden al conjunto del caserio obrero
y
otra parte para la Tábrica. Esto
cubría un total de 1305 hectáreas,60 áreas y 57 centiáreas.
La kábrica constituia una nave en tres departamentos principales,
que de hecho constituían una fábrica al interior, de hilado,
otra de tejido, y otra de blanqueado
y
estampado-Para los emplea-
dos la fábrica tenia despachos anexos y sus casas, una caballe-
riza, un parque, un restaurante con cocina.Tenía tambien una
sala de lectura
cárcel
y
y
su casino con billares,etc.Tenia su propia
un cuartel para un destacamento del regimiento federal
de caballería.Tenía también su propio
depósitos para el petróleo crudo
para
I
maderas
y
y
teléfono. Contaba con
sus bodegas independientes
desperdicios. En la fábrica se muestra una funda-
ción planeada.4 edificios componian la construcción fabril.Un
edificio albergaba lo relativo a la reparación con tres talleres:
carpintería, mecánica
extranjera
y
y
fundición. Dado que l a maquinaria era
las refacciones tendrían que importarse, la empresa
fomentó l a reconstrucción
y
el -aboración de herramientas autose-
*
I
2:
!_i
faccionándose. Otro edificio albergaba a la fábrica
correspondia a La sección de blaqyxado
y
estampado
y
y
el tercero
el cuarto
era para almacenar los acabados. Para luchar por mantener salarios a la baja
rios
y
y
también con el objetivo de retener a los opera-
transformarlos radicalmente en trabajaadores industriales,
los propietarios construyeron el caserio con los servicios básicos. Para comprender mejor la dinámica del trabajo
y
la situación
económica de la iábrica pasaremos a analizar las características
de los servicios de la colonia industrial de Metepec,~el movimiento global de la producción
y
del mercado, en el contexto
nacional en el que se movían los intereses económicos de la
4 ábrica .
6.2.2.- El sistema de Colonia Industrial en Metepec.(Company
Tom).
El sistema de colonia industrial vino a consolidar, para
la segunda mitad del siglo XIX, los mét.odos de control del orden
social en torno a l a s unidades productivas fabriles, tanto como
lo habia hecho la hacienda
el. trabajo agrícola. El
y
sus
sistemas de endeudamiento para
orden social privado garantizaba no
sólo el abasto de la fuerza de trabajo,sino su completo control
y
educación,reproduciendo los valores de los grupos sociales
dominantes,por medio de las prácticas patrimonialistas, siempre
ligadas
a
los valores reliqiosos. El Estado liberal no logra
incorporar en la esfera de lo público,el orden social privadq
más que a partir de la consolidación del bloque revolucionario
que recreó el sistema de alianzas
-
que permeóa la sociedad civil,
/s..?
iniciándose la corporatización de
~~
las
organizaciones obreras
campesinas nacidas en la esfera del orden privado (62). De
y
Q
esta forma, en los inicios de l a
industrialización mexicana,
los empresarios establecieron estrategias d e concentración de
trabajadores a t r a v é s de la vivienda
de consumo
y
del acceso a los medios
y
educación de forma inmediata,que impedía la salida
de los operarios del marco de influencia de la fábrica, perdiéndose en el laberinto de la competencia mercantil,^ en el vinculo
de
las sociabilidades antiguas de
la comunidad territorial,
vínculos que el sistema de colonia industrial intentó destruir
para siempre. Esteban de Antmano junto con Lucas Alamán y Cayetan0 Rubio, se convierten en los primeros inspiraadores mexicanos
de esta estrategia, de acuerdo a las enseñanzas de1"Company
Townringlésy francés. El caracter educativo, casi correccional
del sistema de colonia industrial llega incluso a tipificar
los
y
delitos
y
castigos con cárceles propias, jueces de paz,
padrinazgos, incluso para los rituales o festividades exclusivas
de la comunidad. Los empresarios se convierten de esta forma,
como bien lo sintetiza Jorge Durand,en padres
y
fabricantes (63).
Cuando el sistema resultó costoso o dificultado por las presiones
del Estado,los empresarios pasaron del paternalism0 a la coerción
y
compulsión económica, provocando enfrentamientos con l a interven
ción del Estado, el cual al triunfo de la revolución procedió
a
ganar estas colectividades a través del control de los sindicatos.
En la comprensión de las migraciones
y
de la inestabilidad de
la fuerza de trabajo podemos explicar que:
..
.
__
.
.
-
..-_..--I_.
.
-
-
...._..- .
.
-
"""Se empezaba
a
establecer un círculo vicios0.A las pésimas
condiciones de vida
trabajo,los obreros respondian con huelgas;
y
los empresarios procedían a despedir a los revoltosos pero éstos
a
su
vez
encontraban
trabajo
en
centros
otros
fabriles
necesitados d e mano de obra " " " ( 6 4 ) .
En At,lixco l a comuna obrera pudo existir a partir de 1925,
gracias a que el fuerte control
y
proceso educativo de esta
fuerza de trabajo fue muy fuerte por los caserios integrados
de
las siete fábricas de la región.La cultura obrera logró
desarrollarse
y
fue utilizada por el Estado revolucionario para
iniciar el control total del movimiento obrero a partir de 1936.
Las
exterior
colonias
industriales por lo general se aislaban del
arquitectónicamente
y
geográficamente.Su
ubicación
en México tenía un carácter rural cumpliendo esta condición
del doble servicio:(65)Protección
del exterior
y
facilidad a l
control interno, dice Durand:
tiendas de las colonias, muy bien surtidas y con bajbs
'""'Las
precios, proporcionaban un buen servicio a
también
formaban parte
ocasiones, servían
del
también
engranaje
para
de
los obreros pero
y,
en
medio
del
acumulación
controlarlos por
endeudamiento " I' " (66).
En el caso de Metepec nos encontramos con un claro ejemplo
de una gran fábrica enclavada en un medio rural que responde
a expectativas modernas de un grupo industrial, el cual recurre
al sistema de colonia industrial para atraer
y
garantizar los
los servicios básicos para una población que estaba obligada
a migrar, pues
la localización está fuera del contexto urbano
I c- y
./I
y
de los mercados de consumo-En una primera etapa el caserío
de Metepec
cumplía la función de educar a una fuerza de trabajo
proveníente de los pueblos circunvecinos con escasa calificación
fabril
y
no adaptada
.a
La disciplina fabril. En una segunda
etapa, l a colonia vi6 florecer sistemas de coritrol "tradicional:
como
a que
la tienda de raya, endeudamientos, c-&celes, etc., debido
el sistema fabril
se
encontraba con la resistencia aqraria
de los trabajadores, obligando a los empresarios a adaptar su
estrategia al contexto de las sociabilidades antiguas. En Metepec
el paternaiismo
de
y
el autoritarismo
la primera década de
trastocó
el modelo
auge de
pero,
defectuoso en sus entrañas.
se
combinaron a lo largo
kábrica, la revolución
la
como veremos,
En
éste
-habia nacido
las descripciones orales de
algunos trabajadores que dieron su vida en Metepec
de Atlixco,se vislumbran estos orígenes agrarios
y
las fábricas
y
la notable
resistencia ejercida por algunos de ellos para convertirse en
obreros industriales.
"""Construida la fábrica, comenzaron a concentrar a trabajadores
de varias partes; unos que sabían trabajar
y
otros que no sabian,
pero el los comenzaron a trabajar.La compañía de Metepec, comenzó
a construir,primeramente,canales para el agua potable de los
tanques,
para
meterla
a
donde
ya
se
estaban
formando
los
poblados.Luego, acabaron de arreglar la entrada del agua, tanto
para las turbinas como para el agua potable; de esa forma se
iba adelantando el trabajo,Por fin acabaron de construir esos
tanques,
y
metieron el agua potable
y
el agua para la fábrica;
/c;c
entonces empezaron a trabajar para construir el caserío.Casas
de tímpano, de teja, 1avaderos;tenían el tanque de agua enmedio,
asi que ya
hubo agua
y
lavaderos para que lavaran las familias
de los obreros.De esta manera hubo ya mucha limpieza, ya no
había basura en los patios de todas las vecindades, como no
tenía que haber basura, no había por lo tanto, que tirar basura,
ni había que tirar comidas en los muros de los jacalones del
agua en donde lavaban las señoras, tenia que estar todo 1impio.No
había que quemar leña,
puro
carbón,No había de haber un cerdo
o gallina o por el estilo, alqh animal de p1umas;solamente
el gato por los ratones-Había mucha delicadeza.Entonces se puso
en pié la fábrica, a trabajar, a trabajar... Después de eso,
como era potente esa cia, trajo tres vapores,tres trenes, p'al
servicio
de
la
fábrica,
jalaron
la
línea
de
acá
hacia
Atlixco-Tuvo ese comproriliso la Compañía hasta que llegó el
momento en que vino el trastorno de todo por la revolución."""
Más adelante, Don Miguel
Flores, el obrero más viejo vivo de
Atlixco nos narra sus orígenes
u
"
t?
mil
(-
. . )la
y
la vida fabril en Metepec:
vida era buena porque una fuente de trabajo sostenía
quinientos hombres,
eso en su inicio, pero después ya
aumentaron el personal llegando a dos mil quinientos,. . ,eran
caseríos en donde habían dos, tres o cuatro viviendas.El día
sábado a las cinco de la tarde silbaba el tren,
ahí en donde
están ahora las pirámides del Reloj; silbaba para que todas
las familias de los obreros, subieran
para ir a placear.En
esa época se tenía una vida buena para todos los trabajadores
su familia. (. . . )Otra cosa que recuerdo de la vida en Metepec.
y
es que los trabajadores no podían ir a la pulqueria entre semana,
ya que ésta estaba cerrada; pero los domingos bajábamos para
tomar,
y
tomar con picante u otra cosa, porque ahí había de
todo-Primeramente, nomás la fábrica mandaba en esa pulquería
ya
que no había otra-Despuesde la revolución s í hubo otras;( . . . I
Yo seguí - trabajando aquí, seguí
fábrica,pero
soy
trabajando hasta que paró la
del pueblo de Santa Ana Xalmimilulco,
- - . La
fecha en que nací es 1884 """(67).
En
otro relato, a cargo del exobrero de Metepec Juan
Cuautle, se hace mención de algunos servicios de la fábrica
y
caserío.
"""Los barrenderos hacían el aseo de los patios de la fábrica,
de las calles del pueblo
y
del zócalo todos los días había un
carretero que recorría l a s calles mañana
y
tarde,
'
recogiendo
la basura que las amas de casa salían a tirar a su carreta.Había
también un comunero que durante la mañana
y
la tarde hacia el
aseo de los sanitarios, que eran dos en cada patio.Existía una
cuadrilla de pintores que blanqueaban
y
pintaban las casas,
el interesado nada más compraba l a pintura, avisaba al delegado
de patio,
y a
los 2 o 3 días llegaban a pintar l a casa sin tener
el interesado que pagar nada.El consumo de alumbrado de las
casas,se descontaba cada mes a lista de raya, a los trabajadores,
-y
el administrador pagaba a la cía.de l u z """,
Paulatinamente,
conforme
la
organización
obrera
creció
y posterior a la revolución, algunos servicios que existieron
16 k
durante el periodo de auge (1902-1912)
el servicio médico y de botica. El
se consolidaron como
ervicio de
gua
otable,
el servicio postal y el transporte (681,
Con el relato de Rafael Martinez nos queda más claro la
relación entre el caf-ácter campesino de los obreros de Atlixco
Y, en particular, de Metepec,
y
la resistencia histórica a la
proletarización.:
""tcNacíen el año de 1910.. .bajamos de Axocopan para acá, me
trajeron mi papá
y
mi mamá en tiempos de la Revolución, aquí
vine a crecer, a un costado de la fábrica"La Carolináj tenia
yo entonces doce, doce años, a esa edad yo ya era yuntero, ya
trabajaba
yo
en el campo-ñmpezaba casi a las dos de la mañana.Al
levantarme,primero les daba de comer a mis animales.Al dar las
seis de la mañana, empezaba
yo
a amarrar mi yunta
y
empezaba
a trabajar;barbecho era lo que se hacia aquí en el Rancho de
la Cande1aria.A esa edad, como quien dice, a los doce años,
ya trabajaba yo allí.( . . . I Después cuando ya estaba la fábrica
La Carolina trabajando, sucedió un movimiento de los agraristas,
querían
apropiarse
aquí
de
las
tierras.Entonces
el
patrón
dijo:Los agraristas no entran aqu€,mejor reparto las parcelas
a mis trabajadores.las repartió-órale- También a mi papá le
tocó su parcela .....No tardé mucho asi,
yo
tenía un conocido
que era maestro engomador de fábrica-En aquel entonces, la
fábrica de El Volcán estaba parada.Pero entonces, encontré a
aquella
amistad
ayudante.,..(Llegó
de
mi
papá,me
llevó....
entré
de
a ser maestro de telares en el turno de la
.
i3
mañana laborando por 35 años en la fábrica-Viejo y retirado
no pierde su vocación agraria)
Ah!
y también soy
agrarista,
soy agrarista,tengo cinco hectáreas de tierra allá en mi Pueblo
de Axocopan, no me corresponden a mí, son de mi familia,tenemos
siembras pero ya no me gusta ir a verlas ..."""
(69).
En síntesis, el caserío obrero llegó a estar compuesto
por 576 casas distribuidas en doce bloques de 48 casas cada
uno. Los
bloques
constituidos por
tuvieron
hileras
un
diseño
deficiente:estaban
dobles de casas que se extendían
linealmente hacia atrás, formándose
vecindades rectangulares
con una sola entrada. Las casas eran de sólida mampostería,
con techos de teja de dos aguas.238 casas disponían de dos piezas
cada una, la mayoría,338 rentaban una sola pieza para familias
que llegaron a ser en promedio de 6 personas. El ,reglamento
de las casas era muy estricto y el obrero que no cumplía con
el era separado del trabajo. Las reuniones sin autorización
Y alojar gente ajena a la familia estaba prohibido. Existía
un concepto de la limpieza y la estética al que los obreros
tardaron mucho en adaptarse-Casa no aseada significaba que la
Compañia
lo haría, pero descontaba el costo
del
jornal del
trabajador. Las rentas de las casas en los tiempos anteriores
a la revolución era de un peso a la semana por obrero. En la
calle principal vivían los empleados (siete casas).Alli
una maestra, un maestro
y
habitaban
ocho ayudantes de las tres escuelas
que financiaba la compafiía desde sus orígenes.Se rentaban a
5 pesos semanales cada una. En relación con las escuelas debe
decirse que estas eran de instruccibn primaria para 50 niñas,
65 niños y desde 1919 una nocturna para 200 obreros en donde
se
les capacitaba para
el
diversos oficios.
trabajo y
La
seguridad médica, que la ciaofrecia anticipadamente a las leyes
de seguridad social, se otorgaba gratuitamente pero Únicamente
para
accidentes
en
el
trabajo.Pero
no
se
reconocian
las
enfermedades profesionales. La fábrica constituia as€ un complejo
industrial
y
de servicios,creando un verdadero ambiente fabril
con el monopolio comercial de las necesidades obreras. Los
medicamentos se vendian a través de la Botica propia, transporte
con ferrocarril propiedad de la Cia.,alimentos básicos con el
molino de nixtamal
y
pana-deria propiedad de la cia, así como
las cosechas y la leche de sus tierras aledañas, reservas en
caso
de paro
o
cierre temporal-Tenia un mercado en donde
se
vendia toda clase de legumbres subvencionando el 60% del impuesto
municipal por derecho de piso. En relación con el sistema de
la
"tienda de raya:
empeños
controlada
ésta funcionaba en torno a una casa de
por
la
fábrica.
Para
obligar
los
a
trabajadores a abastecerse en ella sus jornales fueron pagados
en los inicios de la misma con monedas de latón acuñadas por
la
fábrica
para
estab1ecimiento.Este
que
sólo
sistema
pudieran
de
control
comprar
con
en
dicho
prácticas
de
endeudamiento desapareció en los años de la revolución para
después ser retornado por la cooperativa obrera, convirtiéndose
en tienda de
raya a favor
del sindicato (70).
Entre noviembre de 1902 y abril de 1903 la fábrica comenzó
.
sus
trabajos
y
registró
sus primeras
ventas.la
siguiente
y
decadencia
información nos permite conocer sus etapas de auge
dentro del conjunto de la rama
6.2.3.
-Metepec
en
y
del sector entre 1902 y 1925.
cifras
comparativas.El
auge
y
la
Decadencia.1902-1925.
La
industria
textil mexicana
fue una
de
las ventanas
importantes del intento de revolución industrial, con momentos
claros de esplendor hacia finales del siglo XIX y relativamente
recuperada de la fuerte crisis desatada en la Revolución entre
1914-1918. Esta recuperación acuciaba ya en sus orígenes los
elementos de una prolongada decadencia del sector,el cual no
vuelve a recuperar sus niveles de primacía a lo largo de los
años de reorganización económica previos al crack de 1929.Desde
la perspectiva de un estudio de la fábrica,como parte central
de una empresa, es importante establecer una relación comparativa
entre los niveles de productividad
y
capacidad instalada ocupada
en las etapas seflaladas por la curva de inflexión de ventas.
La estrategia empresarial entre 1902
y
1910 fue lo suficientemente
buena como para que en el contexto de una crisis económica global
existiera un proceso de prosperidad en Metepec (71).
El auge de la dáhrica entre 1902
niveles de
ocupación,productividad
y
y
1910 se tradujo en
capacidad
uso óptima para un gran proyecto fabril (72),Este
instalada en
auge
pareció
acompañar a las grandes firmas textiles en este período como
ya
hemos analizado. La crisis sobrevino con la guerra civil
sobre todo entre 1914
_<___ l _ l _
. .
.
-.-
......_-I
y
__
1919. Entre 1919
-
..
.
y
1925 se inicia un
proceso de recuperación relativa con un nuevo trato en las re12
ciones con el nuevo Estado revolucionario en donde la política
y
de concesiones
privilegios se pierde para la industria texti$
recrudeciéndose los problemas estructurales del sector en cuanto
a la modernización, desarrollo y control de la fuerza de trabajo,
las fluctuaciones de los mercados inestables
y
la productividad-La
recuperación no logró restablecer las espectativas empresariales
de la primera década del siglo XX, obligando a la venta de propie
4
dades,
y
y
a que las fábricas
empresas más pequeñas lograran
adaptaciones menos costosas que les permitieron sobrevivir en
muchos casos, hasta nuestros días (73),
El auge económico de la fábrica de Metepec entre 1902 y
1910 tuvo como su primer aliciente el hecho de que la
fue l a principal inversión
con fuerte apoyo
a
nivel
y
federal
y
ábrica
de manera sostenida, de la C I M A ,
proteccionismo del regimen porf irista, tanto
como
estatal(74).
Netepec
es
un
caso
representativo de l a problemática del sector textil por su enorme
peso económico extrarregional.
fábrica
fueron
servilleteria
y
tejidos
para
Los
productos básicos de
toallas, cobertores,
la
pañuelos,
estampados en general (75). De acuerdo con la
información del archivo de la Empresa, hacia 1920 la información
sobre telas teñidas,hilos de color
es mucho
más
detallada
(76).
y
estampados en fondo blanco
De esta forma, el tipo de telas
variaba en función del mercado específico al que iban dirigidas
abarcando:
Driles,Popelinas,cretonas,
Calicots,Percales,(indianas)
nanzús,franelas
y
la
tradicional
manta cruda (77h En estos años las mantas se comercializaban
s
lds
bastante, al grado de que se lleg6 a comprar telas por fuera
de
la
producción
procesaban
para
de
la
fabricar
fábrica.Se
ropa
de
compraban
cama,
crudas
lienzos,
y
se
sábanas,
fundas,etc (78). El mercado potencial de los productos de la
fábrica era grande
y
en varias direcciones: consumo local o
regional con tejidos crudos
y
mantas; para mercado extrarregional
e internacional variedades de telas -estampadas como materia
prima
para
industria del
la
hacia 1923)(79).
vestido,
forros,lonas,etc.(Esto
El principal secreto de la prosperidad del
proyecto en estos años radicó en el favor presidencialla base
y
de generosas
ventajosas concesiones de energía, recursos
exenciones fiscales que redundarían en la baja notable de
y
los
costos de producción y el aprovechamiento óptimo, como segundo
factor, de la localización industrial en el valle atlixquense:
proceso
detalladamente
estudiado
en
otra
investigación (801,
Un tercer factor que ayud6 al progreso de la fábrica fue el
de la importación de procesos tecnolócricos avanzados capaces
de establecer
procesos continuos de producción en el ulado,
y
en el acabado de telas, restando sólo por integrar
en el tejido
el
inevitable tránsito discontinuo entre el departamento de
hilado, tejido
y
estampado (81). Los primeros resultados de esta
implantación industrial fue la guerra de precios sobre los
competidores locales-Como ejemplo de
la
capacidad competitiva
de los productos de Metepec en precios de mercado respecto de
los productos similares de una de las mayores fábricas de Puebla,
L
El NayorazgÓ'de Rivero
y
Quijano, tenemos:
168
-
LIENZOS CRUDOS. EL MAYORAZGO.
E N
I
AMERlcCiNOS
D U L A R E S
I
EN
MdkC4S
A.I
*
PREcLu
P€SO
6 LiDA5
A . 2
(82)
1
O ~ L A f l f S AMfRiCnNo5
'I
X
D E
HGPC4
2 3 wi*.
13.(cO
4
Ya-(
mi
13, j s d
W.c
15.
A.3
8
"
x3í
A .4
9
*'
K 13
m-t-
is 4
IC.. 9 0 Q-
oo
we4bQ
'(
"
"
i
a
167
~
actualizadas de los manuales textiles, las diferencias estaban
claramente marcadas en ciertos procesos, hasta antes también
del
surgimiento de las mezclas de algodón Y de las fibras
sintéticas (83). Hasta
muy
reciente,
los
procesos
continuos
imposibles, Y Metepec
completos en textiles eran casi
logró
automatizar de acuerdo con las normas establecidas en coyunturas
históricas que no le permitieron reducir-el costo de la fuerza
de trabajo.La persistencia del trabajo de los niños a lo largo
de todo el período, aunque minoritaria,fue indicador de
necesidad de adaptar
y
la
ahorrar costos que originalmente estaban
proyectados a ser de otra forma.Como veremos ahora,
fue diseñada y construida con sistemas
y
la
ábrica
lógicas externas al
proceso de desarrollo histórico de la región-Lejos de arrastrar
a su órbita a las formas tradicionales
de establecer una
y
"precapitalistas", y
integración eficiente de sus procesos de
producción en función de expectativas del mercado,
terminó por
tradicional
adaptar su proyecto,tardíamente, a
con
el
consiguiente deterioro de
la CIASA
la realidad
su
capacidad
instalada, la cual resultó ociosa, con defectuosa integración
vertical
y
horizontal. Una de las dificultades de adaptación
de la CIASA,fue sin duda la de
condiciones
del
mercado,
ajustar su producción a las
generalmente
estrecho-Su enorme
capacidad tecnológica resultaba cupérflua para las necesidades
estructurales. El gran problema de los procesos continuos radica
en
que
a
condiciones
son más dificiles de adaptar, tecnológicamente hablando,
de
producción
más
reducidas.El
proyecto
-_
se
desarrolló sobre el optimismo del porfiriato y sus incentivos
Y
no en las fluctuaciones políticas
apostó a la paz basada en el orden
la
impresión en
la
y
historiografía
y
sociales del país. Se
el progreso. Se ha tenido
económica
y
social
del
porfiriato, que esta época significó la bonanza de los proyectos
industriales volcados al
mercado
interno-Pretendemos matizar
esta--afirmación observando que en el examen de la situación
de una gran empresa, desde sus primeros años de auge,ésta tuvo
bases reales de expansión limitadas con defectuosos procesos
de integración productiva.
"""Los primeros síntomas del atrazo y de la decadencia de la
industria textil habría que buscarlos en las bases mismas de
su
gestación
y
desarrollo
inicial
como
una
industria
superpuesta,con defectuosa integración en el proceso productivo
global que no apuntó en estos años formativos hacia una verdadera
industrialización " " " (84 1,
De
acuerdo
con
los
datos
del
cuadro
ampliado de
la
producción de la Fábrica de Metepec entre 1902-1925 podemos
distinguir tres fases de la productividad de la fábrica
y
el
análisis de algunos factores incidentes que ayudan a explicar
el
comportamiento del
mundo
del
trabajo
y
de
la protesta
obrera (85).
Entre 1902
y
de la producción
1910 se puede distinguir un momento de auge
y
su reflejo correspondiente en la curva de
las ventas.(86)0bservando
los datos del libro de cuentas de
la empresa con el cuadro ampliado elaborado para tal análisis,
notamos los signos de la integración defectuosa ya desde los
131
~
momentos estelares del auge ( 8 7 ) . A s í ,
relación con la capacidad instalada
utilizó
el
mayor
número
de
y
y
entre 1907
1908 en
la productividad,la fábrica
de
husos
el
todo
periodo
estudiado, 39852. La capacidad máxima de telares, $574, s610 fue
empleada
y
temporalmente hacia
1919-1922.Sólo
entre
1908-1914
entre 1920-1925 se utilizaron las cinco máquinas estampadoras
de su capacidad instalada. De 1906 hasta el primer cuatrimestre
de 1908 el promedio de la producción de hilados
y
tejidos fue
el más alto de todo el periodo global.El promedio de husos en
funcionamiento en este período fue del 99.4% de la capacidad
total.
En
los
total.Respecto
telares
de
la
ocupación
las estampadoras
su
fue
del
capacidad
88.2%
del
fue de
4
máquinas, es decir el 8O%.Con todo, el acabado de telas tuvo
su mejor época justamente en este período, entre 1902
y
1913.
PRODUCCION Y VENTAS EN METEPEC.1906-1908.
COM P
an
b f
MANTAS
1)Sin contar 38,671.84kg. de hilaza en mostrador que se destinaba
a l a venta
entre 1903
y
1904.
.
/?2
2) Sin contar 78,140 piezas de manta comprada,destinada a casas
comerciales.(88)El
auge de
las ventas estuvo acompañado por
un elevado número de obreros empleados y una capacidad instalada
en uso inferior sobre todo en los telares
y
las estampadoras.los
efectos de la crisis económica de 1907-1908
posteriormente en
la
realización de
se
resintirían
las mercancías.la
gran
producción de hilaza(que en un principio, mientras se equilibraba
la producción de tejidos, se vendía como excedente)
no compensaba la productividad
y
de tejidos
inferior del departamento de
acabados.En los comienzos de la fábrica la producción de telas
crudas creaba excedentes,e incluso se compraba mantas por fuera
para satisfacer probablemente un mercado local o regional de
telas no acabadas.pero esto no fue suficiente para los stocks
de telas almacenadas sin procesar,
de sobreproducci6n.Entre 1903
y
creando muchos problemas
1905 la cantidad de piezas
compradas de manta a proveedores fue de 185,609 piezas en un
momento donde la producción de estampados fue ligeramente mayor
a las telas producidas en esos semestres-A partir de 1905 las
compras de telas disminuyeron hasta ya no consignarse.(Coincide
con el incremento de stocks de telas sin acalar)(89).De
forma, la relación entre tejidos
y
cualquier
estampados en la fábrica
fue desprop0rcionada:Del total de tejidos entre finales de
y
1902
finales d e 1905 vemos que 1,525,923 piezas fueron tejidas
en la fábrica
y
1,385,846 acabadas (No sabemos si todas fueron
estampadas). Las jornadas de trabajo fluctuaban entre 10
a
14
horas.En los años cruciales del auge tenemos una proporción
más reducida de diferencia entre los tejidos
y
el estampado
en
la
Cábrical(1,911,212
tejidos
y
1,.817,795 estampados).
Respecto de las ventas, su volumen fue el más alto del período
de crecimiento.Pero no dejemos engañarnos por las cifras: Entre
1904-1905 la
CIMA
se quejaba de que el impuesto de $76,000.00
por concepto de hilados y tejidos sobre ventas era injusto.El
argumento fue que muchas de las mercancías consignan ventas
de producción rezagada o stocks que se realizaban un semestre
después (90). Esta situación se vuelve más evidente a partir
de 1908.En estos años la productividad por máquina de tejido
y estampado fue la mayor de todo el período globa1,si tomamos
en cuenta también que tuvo como soporte al mayor número de
obreros promedio-Estos sintomas de
ref1ejaban:sensibilidad
defectuosa
y
a
la estrategia productiva
mercados
estrechos,
integración
uso extensivo de la fuerza de trabajo.
En relación con la materia prima el promedio de kilos ,de
algodón consumidos fue el más alto del período de expansi6n.El
promedio de producción de un kg. de algodón era de
800 gramos
de hilaza.En estos años, la calidad del algodón era de lo mejor.
En una visita reglamentaria a la fábrica se seflalaba entre
1905-1908
que se
el tipo'egipci6.El
adquiría tres tipos de algodón-El primero era
segundo era el tipo*nazaS de l a empresa de
Tlahualilo en l a Laguna
y
'I
por último el tipo*nortearnericano (911,
La importancia de utilizar algodón de buena calidad radicaba
en que éste era de mayor resistencia
grosor y madurez. El'.egipcio
'I
y
longitud de fibra, mayor
reunía estas cualidades pero muchas
ocasiones fue difícil o bastante más cara su obtención-Elcontrol
de
la
producción
del
importantes
del
grupo
algodón
fue uno
industrial' de
de
CIASA.Nunca
la
completamente su objetivo.(92)La
producción
también
afectada
se
verá
notablemente
los sueños más
de
logró
los textiles
por
los
precios
especulativos del algodónlo con las prácticas de ocultamiento
Y
escasés que enfrentaron de manera cotidiana los productores
del norte con los textileros del centro del país.1905-1907 fueron
años
de continuas alzas de precios del algodón (93)e Cada vez
más, sobre todo a partir de 1914, el mercado del algodón estará
dominado por el centro productor de la Laguna-A partir de 1920
las fluctuaciones del precio del algodón serán un factor importar!
te de traba al proyecto industrial de Metepec.
Entre
1908-1913
se pueden apreciar un poco los primeros
efectos de la crisis económica nacional de 1907
1908.
y
Como
una primera medida de reorganización de la producción de los
Departamentos,con miras a fortalecer la sección de estampados,
la
CIASA
medida
invirtió $76,768.00
logró
poner
en
en maquinaria (94). Aunado a esta
operación
a
las
cinco
estampadoras
previstas limitando la productividad de la sección de hilados
incrementaando
la
de
telares
con
un
menor
trabajadores.
PRODUCCION Y VENTAS EN METEPEC.1908-1913.
VENT A S
número
de
~
1-35
(951,
Como se puede observar, en comparación con los años de
mayor auge, entre 1908-1913, la
de telares
y
CIASA
decidió aumentar el número
estampadoras en proporción al número de obreros.se
procuró in-crementar la inversión de capital constante sobre
el variable desarrollando la productividad mediaa de las máquinas,
de acuerdo con el diseño original del proceso tecnológico de
producción.Pero,
a pesar
de esta politica,
los niveles de
productividad en el subperíodo no fueron mejores que en los
años
pico del auge.Mejor-6 la producción de estampados procesando
tejidos almacenados,pero los desfases persistier0n.E~ probable
que la productividad en hilados
y
tejidos se haya mantenido
estancada como parte de la política de sacar la producción
almacenada al mercado-Evidentemente la productividad por obrero
era mayor que en el periodo de prosperidad de la producción.Aqui
debemos aducir a factores exógenos al proceso racional de la
empresa, el que deliberadamente sus niveles de producción se
hayan deprimido constantemente en sentido opuesto a sus planes
de expansión.Esta depresión se refleja en un 34% menos de algodón
consumido, 34% menos de hilaza producida, 25% menos de telas
tejidas. Si observamos que entre 1902-1908 el número de telas
sin acabar era de 169,103 piezas(sin
contar 64,391 piezas de
manta cruda de primera producción que seguramente se destinó
al mercado directamente)
y
el promedio de telas estampadas fue
tan sólo de 22775 piezas,más de las tejidas entre 1908-1913,
resulta entonces que en este subperíodo s610 se había procesado
/ 76
-
el
del
13.5%
total
rezagado.Las
ventas
11%
cayeron un
en
promedio.Podríamos perfilar aquí tres problemas centrales:
1) Desfase en la integración vertical de la producción que obliga
a reducir el uso de la capacidad instalada total,
niveles
de
productividad
inferiores a
los
y
a forzar
tecnológicamente
previstos.
2) Inestabilidad del mercado
y
capacidad de producción limitada
del departamento de estampad0s.A pesar de esto, hay presencia
de stocks
3)
y
síntomas de crisis de sobreproducción.
Problemas para
mantener
bajos
los costos de
fuerza de
trabajo,materia prima e insumos.
La crisis de: 1914-1919.
Los años de 1914-1919 son de una severa crisis acelerada
por la coyuntura de la inestabilidad política, saqueos,paros,
levantamientos obreros, interrupciones a las vias de acceso
de la materia prima
y
de insumos, mercados paralizados,etc.En
el terreno de las relaciones de producción, se organizan los
primeros brotes de una organización de los trabajadores amparados
por los efectos de la Convención de 1912 en la rama textil,que
da cuenta de la presencia de esta nueva fuerza social en la
escena histórica del país.Para l a
CIASA
los
años
de 1914-1915
fueron de . tránsito para tratar de vender los stocks hasta que
la fábrica se paralizó en 1915. En 1917 por breve tiempo se
arrendó la fábrica de'El
'Covadong;',
Valor' y para 1917-1919
se
arrendó la
que poseía departamento de estampados.Siempre hubo
reserva por parte de la
CIASA
acerca de l a calidad de los
177
productos procesados en
dicha
fábrica arrendada-Su negativa
a establecer contratos con empresas de Centro
y
Sudamérica
se
debía en parte a esta indisposición por la calidad de los
pfoductos en la COvadonga.(96)De
1914 a mediados de 1915 la
registraba todavía movimiento sobre todo en lo que
fabrica
concierne a ventas rezagadas.
PRODUCCIUN Y VENTAS EN -#ETEPEC.19 14- 1919,
V E HTAS
Sobre cinco datos solamente (97).
De acuerdo con el número total de telas tejidas entre
1914-1919, tenemos que de 406,673 tejidos, la fábrica estampó
440,811 telas. Nuevamente el porcentaje de acabados sobre el
material rezagado fue minúsculo.
La
recuperación relativa.1920-1925.
Estos seis años de la historia econ6mica
y
social de la
fábrica de Metepec son de difícil interpretaci6n.Aparentemente
la curva de las ventas refleja en estos años una nueva época
de auge
y
esplendor.El cuadro histórico del pais había cambiado
notablemente en las formas
y
nuevas circunstancias problemáticas,
arrastrando circunstancias no resueltas del pasado.Durante el
segundo semestre de 1919 Pktepec volviió a abrir sus puertas
con cierto optimismo después de aparente tranquilidad en las
tensiones desatadas por la inestabilidad política y económica
de los años de crisis.La contrataci6n de obreros fue inmediata
llegando a un número nuevamente elevado de 1340 para ese año.
PRODUCCION Y VENTAS EN METEPEC. 1920-1925.
HUSOS
33,538
I
Los conflictos obreros se agudizaron en estos años.Tan sólo
en 1921 se reportaron 362 telares parados por conflictos con
los tejedores que fueron los más combativos.Entre 1921
y
1922
se observan reducciones claras de obreros.No se reportaba el
trabajo femenino y de 1525 obreros a fines de 1 9 2 2 , 1 2 6 eran
niños (99).
Hacia finales de 1924 de 1,544 obreros 130 eran niños
en el promedio 1921-1925
hasta
el
departmento
de
y
los conflictos obreros se extendieron
acabados el
cual
vi6 mermada
su
producción notablemente.De acuerdo con la información del cuadro
ampliado, la productividad media de los departamentos era de:
1 kg. algodón=851 gramos de hilaza.2kg.
a dos
de hilaza casi igual
piezas tejidas.si tomamos en cuenta que el número de obreros
fue mayor que en el periodo de estancamiento de 1908-1913 la
productividad media por operario en estos años fue menor que
en el periodo de 1902-1913. El deterioro notable de los departamentos de tejido
y
estampado tenía como uno de los nuevos factores
de peso, ya no s610 la situación del mercado o del abasto de
la materia prima, sino el del papel protagónico de los trabajadores organizados.
Los
problemas
de
negociaciones antecedentes a
que
eleaía
el
constitución
la
sindicato,las
del
nueva Convención textil de 1925
costo nominal de la fuerza de trabajo, la
reducción definitiva de la jornada de trabajo a ocho horas, que
obligaría a la explotación intensiva de la fuerza de trabajo,
la
cual
seguia
siendo
inestable
interrupciones, cancelación de
problemas de
fracaso
y
comercialización
ante
las
turnos, aunado
a
constantes
los
viejos
abasto, auguraban un nÚevo
y
el comienzo de una decadencia del sector profunda.De
acuerdo con Manuel Reyna, la situación de la materia prima en
estos años evidenciaba un problema estructural de la industria
textil:
"lrl'Desde
nuestro punto
de vista,
cosecheros tenía dos motivos:
originaba
en
las
la
vulnerabilidad
el primero era
especulaciones
financieras
de
externo
y
y
los
se
cotizaciones
bursátiles de Nueva York,que fijaban los precios de la fibra
en México-Por esta dependencia la industria terminal debia pagar
el
algodón
de
fluctuaciones.,.
acuerdo
a
las
bruscas
e
imprevistas
y*
180
"""El segundo motivo era de orden interno
y
se expresaba en
-
la reducida capacidad de los industriales mexicanos para adquirir
el
algodón, lo que provocaba un
involuntario almacenamiento
por los agricultores"""(100).
La inestabilidad productiva se reflejaba también en las
variaciones de
las horas
hombre
trabajadas en
un
promedio
anual.De acuerdo con el reporte de la CIASA entre 1922-1924f
el reporte de horas hombre trabajadas fue de $088 hrs. en 1922,
172 horas entre 1922
y
1923, 930 horas entre 1923 y 1924
resto de 1924 4040 horas hombre
(101).
y
el
Ante este panorama ¿Cómo
logró la CIASA mantener niveles de ventas más altos aparentemente
que el período anterior de 1902-1913?,Nuevamente el promedio
de telas tejidas era superior a la capacidad de acabados.la
solución se antojó radica1:A partir de 1922 la CIASA da a conocer
con
detalle los diversos grupos de telas estampadas
que destinaba al mercado.Se
comenzó a diversificar
necesariamente estampadas,
acabadas
puede comprobar que la Fábrica
producción de
la
y
y
telas acabadas
no
que destinó al mercado-De esta
forma, telas blanqueadas, teñidas, estampadas de fondo de color
y
blanco,
cobertores,toallas,
de ventas aumentó pero
la
afelpados,etc.Así,
producción
el
volumen
de estampados no
se
incrementó en l a misma proporci6n.Los años de 1920-1923 fueron
particularmente buenos
rezagados.Por
otro
para
lado,
la venta
los procesos
de productos acabados
inflacionarios
y
la
devaluación monetaria deben ser tomados en cuenta para comprender
precios altos con producción menor respecto a épocas anteri0res.A
i
1
1
11
partir de 1919, la CIASA informaba a la Secretaría de
y
Industria
Comercio que el algodón que se utilizaba era el nacional, con
un promedio de 1 millón de kgs. de consumo al año.Decfa tener
a partir de 1920, una capacidad de producción de 894,855 telas
que jamAs logró igualar en la práctica al año. La capacidad
de fuerza motriz eléctrica e hidráulica también estaba por debajo
de las potencialidades diseñadas.la expansión proyectada nunca
se concretó
y
las reducciones de turnos eran materia constante
de conflictos obreros.La recuperación de las ventas en la primera
mitad de la década de los 20’s fue relativa
y
ligada a coyunturas
como a los stocks almacenados w e
comerciales externas, así
respondían a las repentinas demandas,
y
no a una estrategia
de reducción de costos e incremento de la productividad. Metepec
no modernizó ni amplió su nave fabril, sino que adapt6 su ritmo
y
racionalidad de trabajo a condiciones estructurales diferentes
a las que el grupo industrial fundador creyó enfrentarse-El
costo de esta adecuación
forzada fue muy
elevado para
la
inversión que se había realizado. Por ahora con las fuentes
disponibles,no se puede inferir del volúmen de ventas
y
de la
producción las utilidadesde la empresa en l a fábrica,y el volumen
global de las ganancias.(l02)Escuetmente,
CIASA
[a
manifestaba
que en 1921 las utilidades de la misma por Metepec,fueron de
$30,800.00 Con un promedio mensual por año de $28,127.00 o sea,
$337,532.42 al año.(l03)Como
ya se ha insistido, el control
de la fuerza de trabajo, cuya eficacia había sido inobjetable
en el primer período de la fábrica, constituyó el centro de
.-
. .
. -.
. .
-
I pa
gravedad de los conflictos de 1920.Con e l cambio de orientación
del nuevo Estado, el control obrero comenzó a ser acremente
disputado entre este nuevo Estado
y
la esfera privada de los
empresarios.muchos grupos obreros de Metepec fueron utilizados
por
la administracibn estatal o municipal para restar poder
de negociación a la empresa en determinados conf1 ictos.Pero
en el fondo de estos disturbios en donde el nuevo sujeto se
perfilaba con momentos de gran independencia, la posibilidad
esgrimida en la mente de muchos obreros de volver a la tierra
en tiempos dificiles siguió constituyendo la fuente legítima
de identidad para los obreros quienes, habiendo aprendido en
el
los primeros momentos
sistema fabril
seguíamen el fondo,
de
la modernidad,
resistiéndose a sus formas
y
prácticas.
Desde la perspectiva de l a s cifras comparativas a nivel
nacional/ Metepec
ocupaba
los
siguientes
porcentajes
1902-1925:
CAP.INSTALADA.PRODUCCION Y VENTASMETEPEC 1902-1903.
entre
183
irIETEPEC 1906-1907.
INDICADORES COIVARADOS DE LA IND. NACIONAL
INDICADORES DE LA IND.TEXTIL NAL. Y METEPEC.
1919-1921.--- 1922-1924.
Estos cuadros nos permiten afirmar que Metepec se desarrolló
con
una
enorme
nacional.Los
anos
lJ'4
capacidad
de
instalada
mayor
productiva,capacidad no ociosa
respecto
progreso
y
en
la
ventas, respecto
del
promedio
participación
del
promedio
nacionaq correspondieron en general a los años clave de prosperidad de los textiles mexicanos. Los años de
con efectos de crisis a partir de
1909 y
catástrofe entre
1914-1919
1909.
1901-1902,
1906-1907,
Recuperación leve en
en plena etapa armada de la
Revoluci6n.El rumbo ascendente de la industria textil tendrá
un carácter relativo a partir de
1924-1928,
De acuerdo con el
volumen de ventas semestrales de Metepec, su mayor participación
estable fue la de
1906-1908
con crisis en la etapa siguiente
agudizada por la guerra civil.La recuperación sobre la base
de una baja productividad
y
capacidad ociosa se dará en términos
generales sólo a partir de 1920.
CAPACIDAD INSTALADA Y PRODUCCIÓN.
Importa destacar am€ péka terminar con e-ste análisis,
el hecho de que la fábrica de Metepec nunca dejó de tener una
participación importante dentro de la rama
y
el sector a nivel
nacional, destacando en la producción de estampados de algodón.En
un examen detallado de la producción, la fábrica nunca l0gr6
integrar de
producción
manera
de
eficiente
los
y
hilados,tejidos
Revolución Mexicana el
procesos
tecnológicos de
estampados (106).
proyecto hace
Con
crisis, comenzando
la
la
historia prolongada de su abandono que di6 al traste con la
zona y
la
del pueblo
región entre 1925
y
6.3.-
y
1 9 6 7 . S ~decadencia significó la
reflejó en buena medida la de Atlixco.
El
Nundo
del
y
trabajo
la
protesta
obrera en
Metepec. 1902-1925.
Cuando
se
fundó
Metepec
no
existía
antecedente
de
asentamiento humano alguno. La construcción de la Cábríca acarreó
a un conjunto de personas muy grande entre asesores, empleados
y
trabajadores.Entre 1902
y
1905 el numero de trabajadores pas6
de 460 a 1250 (108). En los capítulos anteriores hemos señalado
las
características
básicos
(109).
de
la
villa
y
sus
servicios
Los futuros obreros vendrian del campo, de los
pueblos cercanos como Axocopan,
San Baltazar,
fabril
así
Santa
Ana,
Tianguismanalco,
como de las zonas textiles como Puebla en
donde la depresión salarial
y
la inestabilidad laboral eran
grandes (110),Metepec inició probando su departamento de hilados
capacitándose a los obreros en la disciplina del proceso de
trabajo y en las formas de vida
y
recreación cultura1,que
la
,
Fábrica intentó imponer desde sus inicios. De esta forma se
gesta un pueblo fabril que beneficiaría al distrito de Atlixco
entre 1902
y
1925 (111).
También hemos visto que las formas de control
dominación social
y
y
de la
económica que los empresarios ejercieron
sobre los obreros en Metepec fue similar a los mecanismos ya
estudiados para
motivación
y
las haciendas de la región, aunque con una
estrategia
regional
diferente.
Estas
formas
confundidas de paternalism0 fueron desapareciendo en la medida
en que el progreso de las fuerzas productivas generó nuevos
mecanismos de organización
y
gestión obrera. Si a estas nuevas
circunstancias agregamos el nuevo papel interventor del Estado
que, a partir de 1912 pretendió erigirse como árbitro entre
los factores de
la producción, entonces, l a s relaciones de
dominación tendrán que ajustarse a las nuevas condiciones del
proceso
de
trabajo
y
en
la
negociación
través
a
de
sindicatos,e t c .
6.3.1.- Proceso de trabajo
y
Salarios en Metepec.
En el siguiente cuadro puede apreciarse de conjunto el
proceso de producción de la fábrica, con los departamentos
sus
relaciones, así
1921.(112)La
como
organizaci6n
las
categorías
de
la
salariales
producción
tenía
y
hasta
como
complementos a una sección de talleres que daba servicio de
refacciones a maquinaria, dándose el caso de que en Metepec
muchas de las piezas rotas se elaboraban en dicho departamento
de Talleres.El proceso de producción se llevaba en todos los
departamentos, incluyendo almacenes, etc., por un promedio de
$168 obreros en
frecuentemente)
la época,(recordemos
(113).
1920
En
la
que su número variaba
CIASA
cambiar la
propuso
categoría de obreros a personal que por el tipo de trabajo
altamente
calificado
consideraba
tenerlos
mejor
como
empleados-Esta actitud fue muy criticada por los obreros, pero
de hecho ya se venia implementando desde los origenes de la
fábrica en el DEpartamento de acabadosidonde se concentró la
mayor parte de los empleados, muchos de ellos obreros expertos
y de origen extranjero (114),
Departamento de Hilados:
En el departamento de hilados el personal de confianza
comenzaba con el Director, éste controlaba a un Maestro y a
Dos Ayudantes en preparaci6n.Estos controlaban
la vez el
a
trabajo de cuatro cabos quienes dirigían el trabajo técnico
en Batientes y Cardas.El Maestro de preparación se encargaba
del movimiento del algodón en las revolturas
y
batientes y de
l a manipulación de la fibra en estos ifltimos, cardas y veloces.
Los dos ayudantes le auxiliaban en la supervisión del trabajo
en oualquiera de las secciones-Los Cabos de Batiente
no eran más
que
y
Cardas
vigilantes de los obreros para que éstos
ejecutasen el trabajo de acuerdo con las indicaciones del maestro
en estas dos secciones.En ambas se controlaba el trabajo de
126 obreros promedio.Las categorías salariales en Batiente
y
Cardas (preparación), se estipularon en función del grado de
responsabilidad en el proceso,por la capacitación
y
formacibn
/@
profesiona1,etc.. A nivel de los obreros los más calificados
eran los 10 estiradores que había en promedio con el salario
m á s alto de las dos secciones. Hacia 1920 su salario fluctuaba
entre los $2.98 a $2.78 diarios.luego seguian los seis carderos
promedio que ganaban entre $2.45
que ganaban entre $2.34
y
2.12
y
y
$2.25. Luego los veloceros
un abridor con
resto de los trabajadores, 51,
$2.00
promedio.El
menos de la mitad, tenían un
salario que fluctuaba entre los $1.80 a $1.05.
En la sección propiamente de Hilados se contaba con un
Maestro (empleado), el cual se encargaba de la vigilancia de
esta
sección
para
que
que
defectos.vigilaba
pié
manufactura
las
correctamente.Contaba con un
El de mudadores de
la
máquinas
saliera
sin
funcionaran
ayudante-Había cabos empleados:
se encargaba de empaquetar la canilla
de pi6 siendo su obligación vigilar a los muchachos mudadores
para que trabajasen en debido orden. El cabo de mudadores de
trama, tenía la obligación de vigilar ordenadamente el trabajo
de los responsables.El cabo de "mule de Borra" atendía a esta
máquina para que no le faltase ninguno de los accesorios y vigila
ba l a producción. El cabo de l a s continuas vigilaba la producción
de l a s continuas de Hilar (selfacting mules)(ll5).
ción también
se
En esta
sec-
contaba con el trabajo de un promedio de 126
obreros con las siguientes categorias salariales: Los 35 obreros
trocileros de trama tenían los salarios mas altos de la sección
con un promedio de $2.50 u $2.26.Después seguían los 44 .trocileros de pié con un promedio de $2.00
trabajadores, 47,
y $.75
cvs
a $1.86.E1 resto de los
tenían un salario que fluctuaba entre $1.00
(Ayudantes
y
empacadores).
__I
R
En el almacén de hilazas se tenia a un encargadc que llevaba
la relación de entradas
y
salidas de este material y hacía las
anotaciones en el libro respectivo Extendia remisiones
y
recogía
los recibos que por éstas entregabL.1 los demás departamentos;bajo
responsabilidad
del
encargado
había
dos
empleados
más
de
confianza El pesador de hilaza que lo hacía por máquinas llevando
cuenta
y
razón de ello. El ayudante del pesador le- auxiliaba
en esta tarea.En el almacén laboraban 33 obreros, destacando
el mecánico que tenía la categoría
el rodillero con $2.50
$2.00,
y
más
alta con $3-25%, después
luego el ayudante del mecánico con
$2.00,
Los banderos fluctuaba entre los $2.05 a
de los obreros percibían salarios entre
el resto
$1.50 y $1.05.
En general en el Departamento de Hilados tenemos un total
de
17
y
empleados
252
obreros cuyas categorías salariales se
diferenciaban de la siguiente forma: Trabajadores con jornales
fijos. Un mecánico, $3-25, un Abridor
un ayudante de mecánico
$2.00,
$2.00,
un
rodillero $2.50
Trabajadores de jornal variable
con regímenes a destajo. 10 estiradores $2.98 a $2.78,
6
carderos
$2.45 a $2,25, 2 afiladores de cardas $2-50a $1.65, 53 veloceros
$2.34 a
$2.12, 35 trocileros de trama $2-50 a
trocileros de pié
150
$2.00
$2.26
de
trabajo
44
a $1-86. Del total de los 252 obreros
tenían jornales variables entre los $2.98 a
regirnenes
y
a
destajo
que
$1.65;
ocasionaban
con
múltiples
conflictos sobre todo cuando se interrumpían las labores por
descomposturas,
roturas
de
hilos,
lentitud
del
sistema
de
bobinado, etc (116). En la siguiente narración obrera se muestra
1Y O
de conjunto el trabajo en la hilatura en Hetepec:
"""En pocas palabras, aquí preparamos el hilo para posteriormente
tejerlo.Muchos hombres
trabajaron desde
los cafloneros.En Metepec,
de
380
los batientes hasta
un turno de trabajo,por ejemplo, cerca
obreros, distribuidos en maestros,cabos,ayudantes
de
cabos,oficiales,ayudantes de oficiales (personal de confianza)
y
cuadrillas de trabajadores que realizaban varias funciones
de acuerdo a la sección en que trabajaban."""
"""Podría uno decir, que el trabajo en este departamento era
de rutina.Al
paso
del
principio
tiempo
las operaciones eran complicadas, el
hacían
que
se
comprendieran
y
adquiriera
habilidad para ejecutar1as.Después nada más a cambiar o mudar,
abastecer
y
amarrar en casi todas las secciones del departamento
de hilados.Había buenos trabajadores,que eran grandes maestros,
se enorqúllecían de su trabajo.Así,decían que para un buen hilo
necesitaban el trabajo bien realizado de un cardador, de un
velocero, de un estirador y bueno,el del trocilero que tenia
que sacar un buen hilo que hacía, como yo, su trabajo con
habilidad, manejando trama
mAquinas.No se de
y
amarrando nudos, día a día en las
la marca de
la máquina
pero hablaba en
trabajó
el
Inglés " " " ( 1 1 7 ) .
Don
Facundo
Pérez
Linares
en
Carmen
como
hilandero.Nos cuenta que:
"""Llegamos a Atlixco, mi hermano
y
yo,
él de 7
y
yo de 8
años-Teníamos un tio que tenía un puesto en el mercado,
l
l
y
él
nos metió a trabajar en la fábrica*El Carmen-Ahí fue donde me
/
pate6 el gachupin y me golpeó-Cosa que no puedo olvidar-Ahí
fue donde aprendí a ser hilador de los trósiles.(
yo
mudador de los trósiles.(ayudante
diarios
, La
...)
Allí era
o cabo) Ganaba 60 cvs.
jornada era en el primer turno: de 6 de la mañana
a 8 de la noche con dos medias horas para comer una de 9:30
hrs. a
1O:OO
y
la otra, de 2:30 a 3:OO P.M. En el segundo turno
el horario era: de 8 de la noche a seis de la manana; en este
tiempo, así se estuviera muriendo la madre de uno, no había
cabrón que le diera permiso de salir """(ll8),
llama la atención en las narraciones,el hecho de que la
cuadrilla de
trabajadores generalmente estaba
obreros eventuales
y
compuesta por
cuyo salario era el más bajo por ser el
menos calificado.Esta idea de la cuadrilla guarda mucha semejanza
con
el
sistema
de
peones
o
jornaleros
temporales de
las
aciendas. Es de suponer que, en Metepec de 2000 obreros se
cuantificaban,500 eventuales para 1920
y
años subsiguientes.
En El departamento de Tejidos había un Director
ayudante, el control se ejercía a través de tres cabos
y
su
y
un
papeletero con trabajo relacionado con el pesado de la manta-El
ayudante del Director del Departamento transmitía instrucciones
a
telares que fueran necesarios para los asuntos de fabricación,
consumo de refacciones
y
producci6n.El Cabo de Cañoneras estaba
encargado de todas las máquinas de l a sección, y
tenía por
obligación atender a que estuvieran en perfecto funcionamiento
y
no faltasen hilazas para abastecerlos.1nterviene en la entrega
de producción. El
Cabo
de Urdidores es el encargado de la
I72
vigilancia de las máquinas de esta sección, vigilaba la entrega
que a la misma hiciera la sección de canoneras
entrega de la producción
a
y
procuraba la
la sección de engomado.El cabo de
engomadora recibe la hilaza de urdidores
a la sección de repaso
y
y
la entrega engomada
atado.El encargado de refacciones tiene
a su cargo las refacciones del Departamento
y
da refacciones
a cada máquina a cambio de la original destruida, llevando el
promedio de entradas
y
consumo.El papeletero tiene el encargo
de anotar en las tarjetas de producción de los tejedores las
mantas producidas
y
llevar la cuenta
y
razón de éstas para la
liquidación de las cuentas a cada uno de los obreros.se trata
esencialmente de un trabajo de carpeta.El pesador de la manta
es
el
encargado
de
recibir
de
los
producida,llevando cuenta de los kg.
y
tejedores
la
manta
mts. d e la misma, de
lo que toma nota desgjués el papeletero.Uno de los puestos de
trabajo que más acarreó conflictos sobre todo a partir de
1920
fue el de los correiteros, que los empresarios quisieron justamen
te ubicar como empleados.(119)Sin
to
haberse completado su tránsi-
de obreros a empleados, el correitero es el alma del proceso
de trabajo en el Departamento de tejidos-Ellostenían a su cargo
la atención de
a
80
telares cada uno
y
la
obligación de atender
su compostura cuando se interrumpía su funcionamiento.Vigi1aban
ademáas que todas
las piezas
y
accesorios estuvieran en perfecto
estado con el fin de que la producción no saliera defectuosa-Así
mismo, era su obligación "vigilar el trabajo de los obreros
(sic) para, evitar con oportunidad los defectos que por ignorancia
o por negligencia pudieran causar en la fabricación".(íZO)
En total, el Departamento de Tejidos tenía ocho empleados
que
controlaban
el
trabajo
de
576
obreros
incluidos
los
correiteros. En relación con los salarios, el mayor nhero de
obreros calificados se encontraba en este Departamento de la
Fábrica:l6 correiteros cuyo salario era el más alto de los tres
departamentos de producción- Veamos el
siguiente cuadro con
las categorías:
16 Correiteros...
$5.00 a $4.70
8 Ayudantes de Correitero...
1 Engomador ...
$3.50
$3.11 a $3.00
1 Jabonero de la caldera de vapor.-.
$3.00
1 Mecánico del depósito de Mantas.-.
$3-O0
1 Portero...
$3.00
9 Atadores ...
$3.12 a $2.88
1 Ayudante de fogonero...
3
Mecidores.-.
$2.7'5
$3.00 a $2.50
1 Carpintero del depósito de Mantas...
419 Tejedores...
$2.50
$3.00 a $2.40
5 Revisadores...
22 Cañoneros.. .
19
Urdidores...
$2.25
$2.08
a $1.90
$2.55 a $1.98
5 Repasadores...
$2.13 a $1.7'6
2 Aviadores. - .
$2.50 a $1.50
1
Clasificador.- .
1 Enterciador..-
'
$2.00
$2.37 a $1.25
Y
II 4
El trabajo a destajo prevalecía en el Departamento de
tejidos sobre todo en la sección de telares, pues en estos,
era muy importante la velocidad de producción de manta con los
requisitos mínimos pre-establecidos.Aqu5 eran muy comunes las
roturas de hilos y desperfectos en l a maquinaria de tejidos.(En
la época eran telares con lanzadera tipo Northrop) (121), con
la consiguiente pérdida de tiempo y salarios.De1 total de obreros
del Departamento, 515 tenían calificación que los ubicaba entre
los salarios más altos de la fábrica entre
$5.00
y
$2.00
promedio-El resto, 261, tenían salarios entre $1.75 a $1.11
aproximadamente. Los obreros comentan:
"""Sin buenos tejedores no hay buenas fábricas textiles,necesitas
mucha destreza para cuidar como se hacen las telas, nosotros
corregimos las fallas de las máquinas, además de las porquerias
que hacen los cañoneros,trocileros,urdidores,canilleros." " "
"""En nuestra labor diaria es frecuente las rompeduras de algodón
cuando se está tejiendo-Cuando esto sucede, se coge una hebra
rota metiéndola a una especie de peine donde va una serie de
hilos, de ahí
a la
malla, para después a una especie de orquilla,
entonces se amarra manualmente
especifica de un tipo de nudo
las factorías
se
dependiendo de
o
la
la necesidad
habilidad d e l tejedor.En
conocen tres tipos distintos de nudos, que
son: uno el de cabeza de gallo, dos el usual, ambos utilizados
por los tontos,
y
el tercer nudo que utilizan los chingones,
el nudo del tejedor, el de cruz.
'"'''En los telares, desde el primer dia hasta treinta años después
1Y..
de trabajar en ellos se está aprendiendo-Cuandoes uno joven,son
viejos tejedores los que enseñan mañas
y
orientaciones
de
cómo
manejar
y
secretos, dan consejos
las
máquinas
y
corregir
desperfectos en las telas-Ya cuando tiene uno experiencia,lo
mismo, poco a poco se le cuenta a la gente joven, la que viene
atrás. '"'"(122)
En el Departamento de Blanqueado
y
Estampado (acabados)
vamos a tener el número de empleados más alto de toda la
fábrica-Tenemos un Director del Departamento, el cual era de
origen extranjero hacia 1912.(123)
luego tenemos a un bestro
y
a un ayudante para el blanqueado.La sección de Blanqueado
y
teflido de hilaza tenía tres cabos, en tintoreria 13 cabos
y
en
blanqueado de
telas tres cabos.Aparte había
afelpador, 5 cabos estampadores
y
un cabo
un encargado de acabado en
Almacén-El cabo de la chamuscadora se encargaba de esta máquina
dando las disposiciones para su funcionamiento.El cabo de la
mercerizadora era el responsable exclusivo de esta máquina,
disponía órdenes para que los trabajadores hicieran correctamente
su trabajo-Debia avisar al Director de los defectos que notara.
El cabo de ollas trabajaba en estas máquinas disponiendo de
su funcionamiento adecuado.El cabo de lavadoras e r a el encargado
de vigilar las manipulaciones de la manta en estas máquinas
para trabajarlas sin perjudicar la manufactura.El Cabo de la
secadora de Blanqueo es un obrero que vigila el funcionamiento
de las máquinas,surtiéndolas de telas para no interrumpir su
trabajo.El ayudante del maestro blanqueador suplía sus funciones
y
vigilaba la producción
y
la marcha de los trabajos en el
Departamento.14 cabos especializados en 19 preparación de la
tela para el procesamiento en máquinas. Los 5 cabos estampadores
eran en realidad obreros expertos cuidancjo cada uno de una
máquina estampadora que personalmente atiende, a sus órdenes
están obreros auxiliares, estos trabajawes por lo general
eran extranjeros con contratos de trabajo,;individuales y por
obra determinada.(l24) Estas costumbres de cpntratos por separado
se pensaban extender a obreros mexic anos Ya+caPaCes en el
especializadas. (125)Finalmente,, en el Almacén, el
encargado de emparejado se hacía cargo del doblado, emparejado
y
costura de toda la producción.Este encargado tenia a su dis-
posición a una cuadrilla de obreros conocedares del trabajo-Tenía
libertad de contratar por su cuenta
y
pagaba jornales de acuerdo
al 'trabajo realizado y conocimientos de los obreros contrataoriginal de los trabajadores eventuales o formantes)
dos.(Forma
El mismo trabajaba para la CIASA por contrato tipo "honorarios"
por sus servicios, era entonces, el tipico contratista de la
sección.En la fábrica era común que los empleados pudieran desempeñar otro tipo de trabajo
cuando se requería según sus
aptitudes.
Los obreros del Departamento de Acabados fueron 211 en
promedio
y
29
empleados de confianza.Los salarios no fueron
altos como se podria suponer, pues, los empleados de la sección
eran prácticamente los obreros calificados de la misma.De acuerdo
a
la categoria salarial de los que se consideraban obreros(todos
I
i
I
!
1
I
I
1
I97
--
mexicanos) tenemos:
4 Grabadores..
.
$2.50 a $1.25
Muestrarios...
$2.50 a $1.80
42 Blanqueadores...
$2.30 a $1.70
3
27 aprestadores...
$2.00 a .80 cvs.
De 211 obreros 111 tenían salarios entre los $2.50 a $1.50
promedio. El trabajo a destajo en este Departamento era más
limitado, sobre todo para los estampadores.Los otros 100 obreros
tenían un salario que fluctuaba de $1.25 a -80cvs.
Fuera de los departamentos de producción, en el de mecánica
o de fuerza motriz no había empleados,El obrero mejor pagado
era el turbinero hidráulico que percibía:$5.00.
Después el de
turbina eléctrica con $3-50, luego el electricista con $3.00,
tres
auxiliares
turbineros:$2.75
e1ectricista.F.n total
6
el
hidráulico,
$2.00
el
obreros con salarios entre $5.00 a $2.00
El resto, 15, recibian ingresos entre $1.32 a $1.25, 21 obreros
con salarios fijos. En una descripción del trabajo en el área
de acabados tenemos:
"""Nuestra labor
(obrero
de
calderas
para
el
proceso
de
blanqueado) es t a l vez la única que se ve al exterior, pues
a
lo lejos
que emite
y
se
nota el humo que despide el chacuaco
que anuncia horas de entrada
y
y
el sonido
salida del trabajo,
orienta a los niños para la escuela, a las esposas para hacer
sus quehaceres,
recuerda
a
y
hasta a los campesinos de los alrededores,
todos
ellos
que
hay
gente
en
una
fábrica
trabajando."""
nw
(9
...mercerizado,
chamuscado,tintorería,estampado, en fin donde
I fp
~
y
se daba color
belleza a los géneros"""(l26).
Un obrero hijo de extranjero, empleado en la sección de
estampado, narra la llegada de los obreros extranjeros a Metepec
hacia 1925:
n""Mi papá fue contratado por la empresa-Se embarcó en el mar
en 1912..,.Mi papá se llam6 Enrique Hillenweck, originario de
Alsacia
y
Lorenas(...) trabajaba como moletor esto es, en una
especie de grabado pero en re1ieve;trabajaba en acero, todo
en acero-sí- él grababa el rodillo para estampe,el tenía el
otro oficio de templar en los relieves
las matrices.En
eso
y
las moletas, o sea,
trabajaba-Había pues,
pocos
extranjeros
aquí en aquel entonces; había unos paisanos de él, como unos
cuatro o
cinco;
los
otros
eran
austriacos,
o alemanes o
españoles.los dueños de la empresa eran franceses,él vino por
contrato,
conocían
los
dueños
a
mi
papá,nada
más
por
referencia,lo contrataron por su trabajo calificado. ( . .- ) Don
Nicolás(ú1timo
administrador
y
virtual propietario de la Fábrica
después de 1960) me quiso mucho,pues me conoció muy chico,Ya
después
yo
trabajé en el Departamento de grabado donde estaba
mi papá.Sí,
mi
papá,
yo
fui grabador.(
no era el mismo oficio que
eran diferentes, bueno, el moletor grababa en los
rodillos, en cobre,
y
...J
y yo
también, en el acero, o sea la matriz,
ahí él los relevaba; era otro oficio complementario uno del
otro. nww(i27)
En
el
Departamento
secciones:Carpintería, Mecánica
de
y
talleres
tenemos
fundición.Eran
31
tres
obreros;
1PY
-
el mejor pagado era el Maestro de fundición con $4.00(elaboraba
los moldes para hacer refaacciones, antecedente de la producción
de bienes de capital en una empresa mexicana). Después tenemos
al maestro modelante de carpintería con $3.50 cada uno,
4
mecánicos
y
luego
un tornero a $ 3 . 5 0 , los mecánicos fluctuaban entre
$3.50 a $2.75. 3 Hojalateros
2 Herreros a $3.00. El Hojalatero
y
podia ganar--hasta$3.50 Luego tenemos:
carpinteros. - -
$2.50 cada uno.
2 fundidores-..
$2.50 a $2.25 cada uno.
6
1 Bandero. ..
$2.00
En total eran 22 obreros de especialización con salarios
fijos, por lo general dependían más de la calidad de su trabajo
que al destajo.
"""El
desempeño
mantenimiento
del
taller
y
preventivo
eléctrico
correctivo
era
a
el
las
de
hacer
instalaciones
eléctricas en toda la fábrica."""
"""El taller mecánico su función es la de mantener
y
arreglar
a las máquinas de toda la fábrica en su aspecto mecánico"""
"""El taller de carpintería se elaboraban partes de madera que
se
uti 1izan
para
ref accionar
máquinas, elaborándose:
marcos,bastidores,tarimas,lanzaderas,soportes,etc. """
"""De igual manera en el
distintas piezas
y
taller de fundición se producían
refacciones de las diferentes máquinas"""
"""Había mucha diferencia entre nuestras labores
y
la de los
obreros de otros departamentos, como en las actuales fábricas
existentes.lo que hacíamos, era de más decisión que en otros
-
s
260
lugares
de
trabajo,
asi,
tomando
un
ejemplo:veloceros,carderos,etc-siempre están haciendo lo mismo,
en estos puestos de talleres había que tomar decisiones propias
para garantizar el trabajo.”’“
“““A
y
veces andábamos de un lugar
a
otro de la fábrica arreglando
desarmando máquinas, por eso conocíamos lo canijo de otros
puestos de trabajo, con sus -ruidos,
calores,olores, así como
el trabajo
y
las cosas que pasaban en casi todas las partes
de la fábrica.”””(l28)
Finalmente tenemos el Departamento de generales con dos
secciones: Caserío
formantes,
secciones
y
fábrica. Tenemos a 44 obreros, casi todos
eventuales,
o
trabajadores
o
impedidos
de
otras
departamentos de la fábrica. El más calificado era
el mozo de almacén, ganaba $3.50. Luego 5 veladores de $1.75
a $3.00,
El mozo del despacho ganaba
$2.00.
7 Obreros tenían,
entonces salarios entre $3.50 a $2.00. El resto, 37,
su salario
fluctuaba entre $1.75 a $1.00(129)
En resumen, tenemos que de un promedio de 1168 obreros
en 1921 252 estaban en hilados,la mayoría con jornales arriba
de los
$2.00
y
con regímenes de trabajo que combinaban formas
de trabajo a destajo
Y
y
jornada fija.En tejidos había 576 obreros
la gran mayoría altamente calificados.el trabajo a destajo
fue la norma predominante en esta sección
y
Departamento-En
acabados había 211 obreros con un poco más de la mitad calificados
pero no responsables de las operaciones más delicadas,en fuerza
motriz habia 21 obreros, de los cuales
6
eran de superior califi-
--
I
-
- ----___
-
_
l
_
l
I
_
i
i
201
cación.En talleres 31 obreros de los cuales 22 estaban calificados
En el Departamento de Generales tenemos a 44 obreros de los
cuales 7 estaban calificados-El Total de empleados de confianza
era de 54,
29 en estampadoras,l7 en hilados y 8 en tejidos.En
total hacia 1921 de 1168 trabajadores computados 815 tenían
salarios promedio entre $ 5 . 0 0
y
$2.00 ($2.50 la media) que eran
relativamente altos respecto del promedio nacional.
6.3.1- Jornadas de trabajo y dinámica del salario.
Entre 1902
y
1912 la situación de los salarios fue más
o menos estable, la tasa fue tendencialmente a la baja.(l30)
En la prosperidad relativa de la fábrica(l31)
la jornada de
trabajo tenía las siguientes caracteristicas: Cuando comenzaron
los trabajos en 1902 los obreros de hilados
a las 6 hrs.
y
y
tejidos entraban
salian a las 20 hrs. Tenían dos comidas de tres
cuartos de hora cada una-En total permanecíari un promedio de
14 horas en el trabajo.12.5
horas efectivas de producci6n.En
el Departamento de Estampado se trabajaba de 6:30 hrs. a las
18 hrs. con una hora de comida, esto es, 11 horas de trabajo
efectivo.Esta situación prevalecia hacia 1913 se-
el reporte
de la CIASA-Los trabajadores de hilado y tejido eran pagados
por
jornal
según
lo
que
produjesen,
exepto
los casos
ya
señalados.Como ya advertimos también, en las estampadoras se
trabajaba por obra determinada, incluyendo a los denominados
obreros por parte de la Empresa.
Con
las leyes emanadas de
la Convención de
1912, se
reglamentaría la jornada de trabajo a 10 horas.De esta forma,
202
como parte de las concesiones a los trabajadores ante sus
protestas el horario de hilados y tejidos en Metepec quedó a s í :
de 6
a
8 hrs. y de 9 a 13 hrs. de 14 a 18 hrs. Los estampados
de 13 a 18 hrs- con el 10% de aumento
lo hacían de 7 a 12 horas
y
salarial. Hacia 1912 la
CIMA
había ya suprimido la tienda de
raya como medida de control de los obreros.se pagaría ya en
efectivo
para
que
las
nueva-s tarifas
salariales pudieran
aplicarse a partir de ese año de 1912. Dentro de los reglamentos
de trabajo que existieron con muy pocas modificaciones debidas
a
la convención de
1912, existían prácticas que afectaban
directamente al salario:
a)El
toque de entrada se daria a los cinco minutos antes de
la hora, rigurosamente se cerraba la reja principal al terminar
el plazo.
b) Los contratos se rescindían si los obreros faltaban una semana
al trabajo
y
se revocaba el alquiler de casa en el caserío.
c) Maquinaria o averías en accesorios dañados por obreros a
juicio del administraador se pagaba por ellos.
d) La lectura,periódico, introducción de cerillos,etc., estaba
prohibido.
e)
Los
tejedores estaban sometidos a presiones especiales,
generalmente tenían que escoger entre indemnizar por tejidos
defectuosos a la empresa o pagar la pieza defectuosa-Lasmanchas
de
aceite
imputable
f)
En
al
en
tejidos
se
consideraba defecto
del
proceso,
obrero.
las habitaciones de
los obreros sólo
--
se aceptarian
~
huéspedes con permiso.
g)
los domingos eran festivos pero no' se pagaban, tampoco los
festivos semanales o anuales.(l32)
A
estas reglamentaciones derivadas de los acuerdos del
C.I.M.(Centro
Industrial Mexicano) de 1906 habría que agregar
detalles no claramente estipulados en los reglamentos como el
hecho de que -mando se descomponía una máquina sin ser culpa
del obrero no se le pagaba, dándole la opción de resarcirse
de
la pérdida en
la siguiente semana.(l33)La
inestabilidad
salarial en Betepec fue tan solo un ejemplo de la difícil
situación entre 1902-1925.
Sin duda alguna, la coacción sobre el salario fue un buen
método
para
apaciguar
protestas
obreras
en
la
regi6n.S
observamos algunos detalles seleccionados de la vida privada
de los trabajadores notamos la sutileza de la coacción.Por
ejemplo,
en
el reglamento del caserío el trabajador se sujetaba
a lo siguiente:
1)No se alojarán personas ajenas a la familia sin permiso.
2) S610 se alquilan casas a trabajadores de la Fábrica.
3) Se deberá notificar el número de familias que habitarían
una casa en formato especial al respecto.
4)
Se prohiben las reuniones en las casas sin permiso.
5) Se prohibe el comercio por l a libre
6)
Cualquier
incumplimiento
a
y
la venta de alcohol.
reglamentos
y
órdenes
causa
despido.
7)
Se debe limpiar la casa, de no hacerlo, la Cia lo h a r á
descontando del jornal lo que cueste el servicio-
G
2 04
8) Debe avisarse de deterioros para las reparaciones a que haya
lugar.
9) La CIASA se reserva el derecho de inspeccionar las casas.(l34)
Este reglamento databa de 1911.
Para 1906 el pago de salarios promedio a tejedores fue
de $1.25 por jornada de 14 horas.El número de ellos era abundante
lo que hacía su oferta barata en Atlixco.(l35) Desde sus inicios,
el trabajo de los níflos fue muy importante. De una muestra de
24 niños, 10 eran tejedores y los demás se repartían en el
Departamento de acabados
y
almacén. Seis eran vecinos de Puebla.
El trabajo femenino no se ha podido ubicar fuera del ámbito
de la familia
trabajo en
y
la cultura obrera regional-Parece ser que su
la fábrica fue muy minoritario.(l36)
concierne a los empleados
mujeres
ext'ranjeras
sirvientas"(l37).
y
se
En
lo que
consignaba la presencia de seis
cinco
mexicanas,
En noviembre de 1914 la
"en
CIASA
calidad
de
declaraba tener
un total de 1250 obreros de los cuales 65 eran ninos y 4 eran
mujeres.(138)
Con la regularización de las labores en Metepec
hacia 1919(139) se generalizó la jornada de
el matutino de 8 horas
y
8
el nocturno de 7.
horas con 2 turnos,
Las mujeres
y
los
niños no laboraban en el segundo turno. Como producto de las
huelgas textiles en 1918 a nivel nacional, los salarios nominales
comenzarán a subir sobre un 80% aproximadamente sobre la tarifa
de 1912.( De $1.25 a $1.00 en 1912).
En fábricas de Atlixco
como el Volcán, se decía pagar en 1918 de S.90 a $1.25; La Concha
en 1922 decía pagar $1.75 a hombres
y
$1.15 a niños; El Carmen
manifestaba la misma proporcion.Kn 1924 el carmen decia pagar
$1.80 a hombres y $1.10 a ninos en régimen de 8 Horas. La Concha
En jornadas de 8 horas Metepec pagaba
declaraba igual.(l40)
en 1919 un promedio de $1-45 por adulto
y
$.a0
por niño. Los
promedios entre 1920 y 1924 fueron:
1920:
$1.50 Hombres.. .$1.00 Niños.
1921:
$1.97 Hombres. .$1.00 Niños.
1923:
$1.97 Hombres.. .$1.00 Ninos.
1924:
$2.23 Hombres...$1.00 Niños.
I
(1411
De aquí podemos concluir que en las categorias salariales
más bajas de
cuadro de producción de Metepec, el trabajo de
los niños tuvo cierta importancia y siempre fue mal pagado.
Si comparamos el peso de los salarios en los Departamentos
de la Fabrica en dos años para los que hay información global
tenemos:
1911-1923.(Sobre la base de 1168 obreros de 1921).
1911: Semanalmente la raya de hilados era de $2015.10 en promedio
si suponemos la base de 252 operarios. Serian entonces $8.00
a cada uno, o sea, un promedio de $1.30 a $1.15 diarios. En
tejidos la raya era de $6387.46 Para 576 obreros. Esto es 11
pesos semanales a cada uno, o sea, $1.80 a $1.60 diarios. En
acabados la raya era de $1985.25 Esto es, $9.40 a la semanapor
obrero, esto es $1.60 a $1-30 diarios por obrero. Estos datos
nos reflejan
que
entre dicha fecha
salarios aumentaron
más
y
los promedios de 1921 los
en proporción en los Hilados
y
Tejidos
que en el estampado-Este incremento fue aproximadamente entre
el 50% y el 30% en términos nominales.la proporción con el sueldo
de los empleados era muy distante.La raya semanal de empleados
en 1911 era de $1157.00
O
sea, $39.9 semanales para cada uno.
Sobre la base de 54 empleados. Esto quiere decir que a nivel
individual
las
percepciones
estaban
entre
$5.6
a
$6.7
diarios. (142)
Para 1923 en hilados se gastaba entre obreros y empleados
$118,583.35
mensuales.
En
tejido
$229,774.07 mensualews.
En
acabados $86,563.46 más $952.50 que hacía un total de $435,873.38
mensuales. todo esto a diferencia de gastos respecto de 1911
que fue de $46,179.24 La diferencia
es
enorme
y
am suponiendo
que el aumento salarial haya sido de más del 50% de forma
es
homogénea
evidente que
los sueldos de empleados tenian
proporciones mucho mayores.(143)
.
En relación con los servicios, ya hemos abundado
pero vale la pena recordar aquí que la C I M A supo optimizar
recursos
y
ambiente
establecer los servicios necesarios para crear el
propio
del
de
control
estrategia
trabajo
la
industrial-Como parte
Cia
trató
trabajadores ideas de moral, costumbres
acordes con la disciplina fabril.Es
de
y
trasmitir
de
a
su
sus
actitudes puritanas
interesante a l
respecto
el punto de vista de l a Cia ante la inevitable organización
obrera en 1919:
"""Deseamos
que los obreros que trabajan en esta fábrica, para
que puedan normar su conducta
y
se abstengan de todo prejuicio,
tengan en cuenta lo siguiente.(
Que vean con gusto
. . . )No.4.
porque importa un gran peso en la senda del progreso, que los
obreros se agrupen,no para fomentar y sostener una sistemática
oposición
y
hostilidad hacia el patrón, sino para obtener al-
adelanto moral o materia1,p-a
lo cual no hay más camino que
la Ilustración, la moderación de costumbres
La CIASA permitió
y
y
el ahorro.”””(l44)
fomentó el establecimiento hasta de
seis comercios en el caserío, con vigilancia del ayuntamiento
de atlixco-Se prohibía vender en las calles-Esta decisión fue
imposible de respetar por no cumplir con las costumbres
y
tradiciones de un mundo donde la calle es parte del espacio
de
convivencia.El
60%
del
impuesto
de
piso
era
para
el
Ayuntamiento de Atlixco.
Se fomentaba l a venta de artículos
de
como
primera
necesidad
cereales,pan, leche,manteca
legumbres.ya desde el mismo año de 1912
y
los representantes
obreros se quejaban entre otras razones por la no existencia
del comercio libre a vendedores ambulantes-Para 1910 la CIASA
se quejaba ante el presidente municipal
por el comercio en
pequeño pues le parecía absurdo que los ambulantes entraran
a
las casas si
para
ello había mercados establecidos. Dos razones
se esgrimían para evitar el comercio de esa forma: a) Por
desmejorar
la
estética
de
las
calles(145).
b)Porque
los
Revolucionarios se valen de ellos para introducir mensajes. (146)
La
CIASA
tenía 4 policías hacia 1912 para la vigilancia.Habia
además una peluquería financiada por la Fábrica aunque se decía
a ob
,
haber suprimido las casas de empeño.Se trataba de evitar que
se
abusara con préstamos o descuentos de cualquier clase.
La
CIASA
contribuyó con algunas obras para
Atlixco-La
carretera Hetepec/ Atlixco. Piedra en abundancia para mejoras
también a la erección formal del
municipales.(l47)Contribuy6
Pueblo Fabril de Metepec-Al Efecto, en 1912 acordó ceder 4 km.
de distancia de la Fábrica los terrenos para &e
el gobierno
diera fundo legal al Pueblo, otorgando la piedra necesaria
el agua gratis.(148) Como ya
l a fábrica sostenía dos
y
botica.(l49)
El agua
se
y
ha mencionado con anterioridad
escuelas.Proporcion6 servicios médicos
y
la luz se proporcionaban de manera
gratuita.Como protección a los obreros en caso ae accidentes
de trabajo, se practicaba la política laboral de reubicarlos
en otra
área
de acuerdo a la magnitud de sus 1esiones.Al respecto
vale l a pena mencionar que
la
fábrica sostenía los jornales
de accidentados en categorias equivalentes a l a suya o donde
pudiera desempeñar su 1abor.Categórias como la del Comunero
o vigilante, portero,etc.,
podían estar a disposición de los
obreros incapacitados.(l50)
La fábrica quedó a expensas de los conflictos cuando el
servicio de guardias rurales les fue retirado en 1922, siempre
habia
tenido resguardo de estos elementos(l51).En
la misma
Fábrica había un casino con mostrador de estantería,billares,
ajuar de sillones
también
sala
y
sillas de bejuco, taburete de servicio.Había
de
libros,.restaurante,
lectura,
cocina,mesas
mesas,
de
armarios
comedor,aparador
para
para
iozas,etc.iiabia
tanbién un proy-&tor
llegó a tener basta una cárcel
En
el
ano
de
y
eléctrico.~n el cuartel
una caballería adjunta.(í52)
1920,
como
resultado
del
acuerdo
Sindicato/EOiRpresa que puso fin a una huelga de grandes dimensiones la CIMA donó $5,000.00 para el establecimiento de l a coopeativa de consumo para la venta de artículos de primera necesidad
entre los propios obreros.Exp1otarian panadería,carnicería,molino
de nixtamal ya instalado por un arrendatario.(153>El 4 &-Enero
de 1921 los obreros notariaron su cooperativa de consumo con
un capital de $10,000.00 por acciones
y
un impuesto de &30.00(154)
Finalmente en el ano de 1923 "para facilitar a los empleados
y
dependientes al servicio de la Fábrica de Hetepec, el servicio
reli-gifiso, csa dikesi..; ,de,Atlixca,- - CR el
-- -
n u r n p l i +-ñ i ~ i ; ode sus
deberes religiosos edificó en el caserío un templo destinado
al culto católico con carácter de capilla u oratorio semip6blico.
Con fundamento en la legislación vigente,(solicitamos la
C...)
-
--..
CIASA),
dispense
otorgar su competente licencia para Que sea canóni
,
-
- .
-
1
camente erigido el templo cat61ico."(155)
Cuando la
CIASA tenía
que argumentar en su favor .políticas
de reducción de turnos, jornadas,obreros,etc. ante las presiones
de las autoridades o de los mismos obreros,hacía referencia
a l hecho de que en el ano de 1914, cuando tuvo que cerrar por
el problema de la Revolución
Empresa facilitó a los obreros
y
y
de sus abundantes stocks, la
sus familias maiz,frijol,leche,
ropa,dinero ya sus niños 1eche.Todo esto con tal de que resistieran a l a crisis-Construyb'un cine, baños,luz completa para el
211
"""El mayor o menor ancho de tela en el peine no aumenta las
dificultades en el tejido,puesto que estos dependen especialmente
de la cuenta, es decir, del número de hilos que constituyen
la urdimbre, de las luchas, o sea, el número de veces que la
lanzadera va
y
viene a través de l a urdimbre en el espacio de
un cuarto de pulgada del número de los hilos, o sea el mayor
o menor grosor que estos tengan,
y
de algunos detalles de construc
ción, todo lo cual se toma en cuenta en la regulación del pago,El
mayor o menor ancho de tela en el peine sólo afecta el tiempo
empleado en el recorrido de ida y vuelta de la lanzadera
y
este
tiempo se paga al tomar en cuenta todo el ancho del telar".(157)
Se
argumentaba que la tarifa de 1912 era una traducción
de la de Manchester en donde
se
tomaba en cuenta el ancho de
la tela.El medir en el peine era útil's610 para telas crudas,según
la CIASA.(158) Los tejedores no quedarán conformes
y
volverán
a discutir el problema con más fuerza a partir de 1920.(159)
El conjunto de protestas obreras en Metepec entre 1912
y 1914
puede ser analizado con más detalle ya que encierra algunas
características importantes para la historiografia de los obreros
durante l a Revolución Mexicana. 1912 es un año clave porque
es a partir del período revolucionario que se crea el Departamen
to del trabajo,Este se encargó de pub1icar"todos los datos relati
vos al trabajo,servir de intermediario entre braceros y empresa-
rios cuando los interesados lo solicitaran, facilitar el transporte de los obreros
y
a
las localidades donde fueren contratados,
procurar el arreglo equitativo en los conflictos entre empresa
rios
y
trabajadores,sirviendo de árbitro en sus diferencias
T
I
siempre que así lo solicitaran los interesados.(l60)El
análisis
se detiene en 1914 porque la fábrica, como ya sabemos, cerr6
y
por cinco años.lo anterior por problemas de mercados
los distur
bios propios de la etapa armada de la Revolución.
De acuerdo con González Navarro el interés por buscar los
mecanismos
para frenar o resolver los conflictos del mundo
del trabajo ya era tema de discusión para el funcionario porfi
rista Matias Romero, Secretario de Hacienda-Pero la política
liberal de no intervención sólo permitió mantener la paz, el
y
fomento a la industria, la inversión de capitales
el asegura-
miento del crédito.(l61)
Una de las primeras funciones del Departamento de Trabajo
fue la de resolver los conflictos por el salario
y
la jornada
de trabajo.En el mes de enero de 1912 una comisión de obreros
veracruzanos 'solicito jornada de
10 horas,no aceptaban agar
multas por trabajo defectuoso cuando el monto no excediera de
10 cvs.;disminución del-25% en el alquiler de las casas, las
cuales rentaban menos de un peso a la semana, Y 40% en las que
rentarán más de esa cantidad; Reconocimiento oficial de l a s
directivas de las asociaciones 0breras;pago del aseo de maquinas;
aumento del 25% en salarios
a
destajo, 30% a los jornaleros
que ganarán menos de un peso
y
10%
a los que ganaron más de
esa cantidad.(l62) Dos meses después se agregó a la propuesta
que el trabajo de Hilaza se pagaría por peso
y
el del tejido
por destajo-Los industriales poblanos no aceptaron la propuesta
ro pasado habían hecho un convenio
obrera
con el gobierno en el que ellos retomarían las demandas obreras
a cambio de que se les disminuyera el 5% d e l impuesto sobre
las ventas
y
cotno el gobierno no habia cumplido, ellos
taaipOC0
lo harían.(l63)
En el caso de los trabajadores de la Fábrica de Metepec,para
los años 1912
y
1913 el tema de los salarios fue el que llenó
los expedientes del Departamento del trabaj0.W Demanda no era
que aumentaran,sino que los salarios no disminuyeran, pues al
parecer. la tarifa salarial propuesta por el Departamento era
menor al salario que percibían-Las categorías socioprofesionales
al interior de los trabajadores textiles. .,**be
Metepec que encabezaron las demandas, no contra losempfesarios,sino contra el
Departamento fueron las de los urdidores
y
tejedores-Lasmanifes-
taciones de protesta fue por escrit0,dirigidas a l pdte. del
Departamento
y
tres huelgas de escasos tres a cinco días
cada una.Desgraciadamente la fuente consultada no nos brinda
información de la extensión de las mismas
y
el impacto de éstas
sobre el proceso productivo.
En agosto de 1912 los urdidores de Metepec protestaron
al enterarse de que no sólo no les aumentaban el salario, sino
que se les disminuia, por lo que al Departamento sólo solicitaron
que no les rebajaran la tarifa-(164)Al
cooperativa de obreros libres "Unión
y
respecto,la Sociedad
Trabajo" se solidarizó
con su demanda argumentando que los urdidores debían conservar
las tarifas
y
sobre un 25% puesto
que
su trabajo era muy delicado
de gran responsabilidad pues de su desempeflo dependía la buena
producción de tejido. ( 1 6 5 )
ai4
El jefe del Departamento prometi6 estudiar lo que en su opinión
era una rebaja sustancial-En ese mismo mes de agosto se di6
a conocer la propuesta empresarial que incluía jornada de 10
horas;desautorizaci6n de las co1ectas;los trabajadores se harían
responsables de la limpieza de las máquinas; se trabajaria la
semana completa; se prohibía a empleados
a los obreros
prersentarse
materias
y
a
o
y
maestros maltratar
prestarles dinero con interés,
y
a l o s obreros,
trabajar en estado de ebriedad,fumar,introducir
inflamables,cerillos.periódicos,bebidas
embriagantes
portar armas.”Al final se aprobó la tarifa para las fábricas
de lana
y
algodón,sujeta esta última a la traducción de la tarifa
inglesa, obra realizada por el Departamento. (166)
En diciembre de ese mismo año el administrador de la fábrica
de Metepec solicitó al Departamento información sobre las tarifas
de hilados
y
tejidos, pero los obreros de la fábrica de Metepec
en los primeros días de enero de 1913 se fueron a la huelga,(167)
Para el d í a 9 había terminado por intervención del Departamento
al pedirles a los obreros que regresaran al trabajo mientras
se implantaba el reglamento de tarifas. n ’ ’ n En el interin la
clASA investigaba cuanto debía pagar a sus urdidores por 10
horas de trabajo
y
a sus tejedores por el tiempo que invertian
en la limpieza de los telares que tenian a su cargo.Como parte
de la negociación para que regresaran al trabajo,El jefe del
Depto-informaa los urdidores de Metepec el resultado del estudio
que había prometido hacer desde el pasado mes de agosto.La noticia
fue sorprendent.e, pues
se
supo que en realidad su salario era
el menor que el del resto de los urdidores de otras fábricas
poblanas,porque aunque
se
les pagaba más el kilo de hilo,pro-
21s
ducían casi la quinta parte que el resto de
SUS
colegas, debido
las máquinas de Netepec eran más lentas.(l68)Les
quizás a que
informó que al respecto,tanto la C I M A como el mismo Depto.
investigarian la causa de la escasa producci6n.Mientras tanto
les sugería regresar al trabajo
Y
recibir el pago por jornal
a razón de $1.50 diarios agregando que le parecía muy bueno
para ser salario fijo.(169)
El 16 de mayo de 1913 los obreros de la fábrica de Metepec
se fueron a huelga.Se desconocen las demandas
y
las repercusiones
del movimiento-Al parecer por la intervención de un inspector
del Departamento el conflicto quedó resyelto el 19 del mismo
J.
,'
mes.(170) En agosto les tocó a los tejedores.también por interven
ción del Depto. el conflicto duró tres días.Esta fue la famosa
huelga por "confusión" de la tarifa de 1912 que ya hemos explicado.
En 1914 los obreros de Metepec se envolvieron en un conflicto
que los hizo distraer l a atención de los problemas salariales
con el depto. del trabajo.El problema fue el del cierre paulatino
de la fábrica,Trabajando hasta treinta y dos horas por semana.Nor
malmente
.
Muchos obreros entraron como ayudantes para cubrir
el tercer turno como eventuales.
Ante el inminente cierre de la fábrica en 1914 por la crisis
de mercados
y
de producción ya analizada se solicit6 la interven-
ción del Depto. La
una
CIMA
se preparó para el cierre comprando
buena cantidad de semillas para ayudar a l o s obreros en
caso de que el
paro total fuera efectivo.kihichos obreros comenzaron
a emigrar, pues decían:
d 16
wMwloscompañeros prefieren tener trabajo
que
se les sostenga
en la holganza sin prestar ningún servicioaw".(171)
La
CIMA
se cans6 de convencer a sus obreros de que la
falta de comunicación impedía el abasto de insumos como el petró1eo.Pero los obreros no pensaban así.
wwn
. - .que
cada día se complica
y
se hace insostenible
la anormal situación del país.(172)
sus stocks
y
nn"
por
La CIMA no podía realizar
prefiere cerrar y medio indemnizar
a
sus obreros
dándoles facilidades para regresar al medio agrario.(l73)
Finalmente, entre 1919
y
1925 los conflictos obreros tomaron
cauce más definido:
.,
Rebajas del alquiler de casas a 37 c v ~ .
Aumentos salariales de 80 cvs-
y
un peso en estampados
y
acabadosc)Pagos extras por limpieza de maquinas en hilados
d) Los correiteros exigieron aumento salarial
y
y
tejidos.
solución a proble
mas de accidentes del trabajo.
e)
o
Sistemas de defensa basados en la descompostura de máquinas
de plano destruyéndolas para presionar.
f) Reconocimiento Sindical pleno.
g)Negativa a la disminución de los dfas de trabajo.
h) Enfrentamientos interobreros por el control de la F&rica,Libres
y
Sindicalistas.
i) Discusión de un nuevo Reglamento interno de la fábricaj)
Revisión de las tarifas de tejidos con retroactividad a 1919.
k) Que se pague el tiempo que se pierda cuando falte material.
Negativas a contratos individuales.
1 ) Nuevamente solicitud de tierras para dedicarse a l a agrícultu
ra
y
213
establecer una junta agraria.1921.
La C I M A alegó que no podía repartir tierras de la fábrica porque
es una propiedad industrial privada-Los terrenos estaban cultiva
dos y se argumentaba que los obreros no se ocuparían de ellos.
Son un complemento de la empresa,pues allí hay una ordeña para
suministrar a los mismos """leche necesaria en las mejores condi
ciones higiénicas
En 1922,
y
a precios módicos.
obreros despedidos de Mtepec se posesionaron de la
hacienda de Buenavista en Atlixco exigiendo que se rematara
por estar embargada.También exigieron armas para la defensa
de los colonos.Muchos de estos obreros pwtenecieron a las filas
de la C.G.T.
Para rematar:
"""Como al tornarnos en campesinos tenemos que esperar el fruto
de nuestro trabajo,(pedimos) se nos otorgue un préstamo"""(l74)
NOTAS
2P
DE
LA
PARTE
TERCERA
Capitulo 5.:
(1)V.Gamboa Leticia. "Movilidad geográfica.. ."(1988)
(2)V.Morales Moreno,M. Proyecto tesis Doctoral Univ-Paris I .
(3)V-Gamboa Ojeda,L. (1986)
(4)V.Mertens,(1989),Torres(l985)
Herrera,(l987).
(5)V.Torres,Mariano(l986)págs.53
a 74.
(6)V.Archivo Municipal de Atlixco. tesis Morales Moreno,H.
(7)V. nota 5 ,
(8)V- A.M.A. Padrón de establecimientos comerciales AtliPlco.
Gob. 1886.
(9)V.estadistica municipal ...1905 At1ixco.A.M.A.
y
Herrera,Lourdes
op. cit.,
(lO)V."Noticias de las industrias existentes..."A.M.A.
Gob.1898.
(11)V.Informe del Jefe Politico de Atlixco ...A.M.A.Gob.1884.
(12)V.Padrones de los Pueblos de Atlixco ...A.M.A.Gob.1886.
(13)Informe de las municipalidades, Tochimilco
y
Huaquechu1a.A.M.A.
Gob. 1881.
(14) V. E.A.Cervantes.
op.
cit., págs 19
y
20.
(15)Cervantes op. cit., pág 20.
(l6)Idem.
(17)Decreto del Gob. de Puebla-Periodic0Oficia1,Puebla 1905.
(18)V.Morales Moreno Humberto
y
Pacheco Zamudio Pilar."Subvencio
nes ferroviarias. . . " (1989)
(19) Idem.
(20)V. Archivo Privado CIASA. Libro Diario.1899.
(21) Idem.
(22)Herrera Lourdes.Tesis Lic. op, tit-\
21 Y
-
(23)Ibid,, págs.134 y 135.
(24)V.Mendizabal, Almanaque.Diaz Solis, e Informe de l o s Pueblos,
A.M.A. Gob. 1885.
(25)V.Herrera,Lourdesl tesis op. cit.,
pág. 103, especialmente
la nota.
1
(26)V. Jacobsen,Nils.(
(27)V. los textos clásicos de Tannenbaum, McBride,etc. ü. Bibliog.Gral.
(28)V.Herrera Feria,Lourdes,Tesis op. cit., pág,122.
(29)V.Malpica
y
Herrera.(l989)
( 3 0 ) V.padrones de Población en Atlixco.1881, 1885, 1889.
A.M.A. Gob.
(3l)V.Meyer,jean."Los obreros en la Rev .Mex...."(l971)
pág.5
(32)V.F.X.Guerra. (1988)
(33)Ibid,pág,174.
(34)Ibid.,
pág. 175.
(35)V.Morales L.G."La formación histórica de la clase obrera..."
Inédito.(l979)pág-
3.
(36)Ibid., pág.8
(37)V. la insistencia mecanicista de Malpica Uribe en:"La Hegemo
nía de la Crom en Atlixco".(1988)
(38)V.Morales L.G,
op.
cit.
(39)Ibid., pag. 16.
(4O)Idem.
(41)V.Malpica Uribe.Atlixco.. . (1988)
(42)V.MOrales L-6. op. cit., pág.21.
(43)V. Morales Moreno,H. Tesis de Licenciatura op. cit.
Uribe, op- cit.
y
Malpica
220
(44)v.Pacheco zamudio,Pilar,tesis Licenciatura.op. cit.
Notario Juan M. Villela
(45)V.Escritura de Sociedad de la
CIMA.
1899,libro I Tomo I Fojas
México.
5.A.G.N.
-
(46)V.Pacheco Zamudio, Pilar.op. cit.
(47)V.Pacheco zamudio, op. cit.
y
escritura de sociedad de la
CIASA.
(48)V.Ceceña, José Luis-(1970).
- .-
(49)De acuerdo con Cardoso, Ciro.MQxico en el
p.395.
(SO)V.Cecefia, op. cit,
(~1)V.Rosenszweig,Pernando."la
industria" En;(1974)
(52)V.Dawn, Keremitsis.0~. cit., pp-143-157y Pacheco Zamudio.
(53)V.Kerernitsis,op. cit., 149-150 y Morales Moreno,H.Tesis pág. 107.
(54)V.Morales Moreno,H. Tesis op. cit., pág.109
y
110.
(55)Idem.
(56)Idem.
(57)V.
cit.
y
y
Morales Moreno
Pacheco Zamudio,"Subvenciones.-t"op,
pág,llO tesis op. cit.
(58)V.Pacheco Zamudio,Pilar.Proyecto tesis Maestria en Historia-UAM.
(59)V.Malpica Uribe, nota 18 pág.101, op. cit.
(60)V.Morales Moreno, H. tesis licenciatura.
(61) Morales Moreno,H. tesis
y
Malpica Uribe, op. cit., pág.103.
(62)V.Durand, Jorge, (1986) pág. 16.
(63)Ibid., pág. 17.
(64)Ibid., pág, 19.
(65)Ibid, págs-26 y 27.
(66)Idem.
(67)V.Archivo
Historia Oral Clase Obrera En Atlixco
de Miguel Flores, nacido en 1884 en Santa
en:Los días eran nuestros.-.(l988)pág.
... -.. . ...
.
.
..I
..
.
_
I
.
Ana
Xalmimili lco.apud
235 y sigs.
.,...
Relato
2x1
(68)Ibid.,
Relato de Juan Cuautle.pág.31
y
sigs.
(69)Ibid., Relato de Rafael Martinez Jiménez, nacido en 191O.Axoco
pan.pQgs.147
(70)Ibid.
y
148.
V. también Archivo Privado de la C1ASA.Correspondencia
del año de 192l.Libro Diario.
(71)V.Morales Moreno, H.
y
Pacheco Zamudio,Pilar."Auge
y
Decadencia.."
(1987).
(72)Idem.
(73)Idem.
(74)V.Morales Moreno, H."la política de incentivos..." Coloq.
Mich. (1988)
(75)V.Libro Diario.Microfi1m.archivo Privado de la CIASA.
(76)Archivo Privado CIASA.Microfilrn.Correspondencia,l921(77)A.P.CIASA.Libro Diario-1908.
(78)Idem.
(79)A. P.CIASA,Correspondencia. 1923.
(80)V. Morales Moreno, Humberto-TesisLic. op. cit.
(81)V,Danilevsky.(l983),
Breceda,Miguel.Inédi.to.ColMex.(l984)
Mercado -García,Alfonso.(1980)
(82)V. A,. P.CIASA.Libro Diario.
(83)Boon, G . K . International Technology. - apud en:Alfonso Mercado-op
cit.
(84)V. MOrales Moreno,H.Proyecto tesis de Maestría UAM.
(85)El cuadro ampliado se llama así porque en el libro de Malpica
Uribe sobre Atlixco, se publica una versión incompleta
y
con
errores del cuadro general de la producción de la fábrica entre
1902
y
1925,Dicho cuadro aparecerá publicado en los anexos de
pondencia.Informes
y
r
visitas.1902-1925. Microfilm.
(86)Idem.
( 87) Idem
.A.P.CIMA.
(88)Cuadro Ampliado.CIASA.1902 y 1903.
( 89) Idem .
(90)Informe de la CIASA al Gob. del Edo de Puebla para reducción
de impuestos.1906.
(91)A.P.CIASA.Libro Diario.Informe sobre Materias Primas.
(92)V.Pacheco Zamudio,Pilar,tesis-op. cit. A.P.CIASA. Informes
(93)V.Cuadro Ampliado.A.P,CIASA.
(94)Idem y
Malpica Uribe.(1989)
(95)Idem.
(96)A.P.CIASA.
(97)Cuadro ampliado.
y
Morales Moreno,H.tesis.op,cit.
I
(98)Idem.
(99)Noticia de los trabajadores de Metepec.A.P.CIASA.1906.
(lOO)V.Reyna,Manuel(1983)
(1Ol)A.P.CIASA.
(102)V.Malpica
Uribe op.
sobre las rentas obreras
cit., no comparto sus conclusiones
y
de los capitalistas por lo que se
menciona en mi estudio.
(103)A.P.CIASA.Informes.1923.
(104)A. P.CIMA-Libro Diario,1902 a 1925.
(105)
Idem
( 106).
V. Morales Moeno,H. Tesis-op, cit-
223
(108)A. P.CIASA.
(109)V.Malpica Uribe-op. Cit.
(11O)V.Gamboa
Ojeda,Leticia. "Movilidad geográfica. - ." op. cit.,
"Los dias eran nuestros ..."(1988).Historia Ora1,Obreros de Atlixco.
(111)Para
un estudio comparativo de los pueblos fabriles véase
a Garcia Diaz,Bernardo.(l982)
Y
(112)V.Malpica Uribe,op. cit.,
Jorge DUrand.(1986),
y
Morales Moreno,H. tesis.pp.cit.,
(113)Idem.
(114)Información detallada del personal de confianza en:A.P,CIASA.
"Asuntos obreros" C.36 23 xi 1920. Sa1arios:A.P.CIASA.R. IIC.36
Of.111 1921.
(115)A.P.CIASA,R. I.Of. IC.36 3 vi 1912.
(116) Idem.
(117)V.Catálogo,exp.Museo Obrero de Metepec."Los días eran nuestros.."
pág.11.
( 118)Archivo
Historia Oral,Obreros de Metepec. op .cit. Sr. Facundo
Pérez Linares.90 años-pp.156 y sigs,
(119)A.P. .CIASA.R. I1 Of. I1 C. 36 1918.
(120)A.P.CIASA. "asuntos obreros". 1921.
(12l)V.Narraciones de tejedores de fábricas de Atlixco en:"Los
días eran nuestros"..-op. cit. También véase la parte
final
de este estudio.
(122)V. "Los Días eran nuestros". . .p.12.
(123)V.A.P.CIASA. "estadística laboral".l8 V 1923.J.L.C.A. citado
en el documento del Archivo privado.
(124)Idem(125)Idem.
(126)V."Los días eran nuestros ..."op. cit., pág.13
i
7
(127)V.Relato del Sr-RobertoHillenweck-Naceen méxico en 1925.De
1.
padre alsaciano
y
y
madre mexicana.Archivo Hist.Oral.op. cit.,pp.62
sigs.
(128)"Los días eran nuestros..." op, cit., pág-14.
(129)A.P.CIASA."Asuntos Obreros". Estadistica laboral-op. cit.,
(130)~. Morales Moreno humberto,Tesis 1ic.Hist.op cit.
(131)A.P.CIASA.Libro
Diario.1902-1925.
(132)V.Reglamento de Trabajo de las Fábricas textiles de Puebla-Con
vención textil de 1912.
(133)Acuerdos
... 1912.A.P.CIASA.R.i.C36
y
véase tambien A.G.N.
Departamento del Trabajo-Caja I 3LCA.CIASA caja 7 exp.12.
(134)A.M.A.Presidencia. 1911.
y
A.P.CIASA.
(135)A.P.CIASA. "Asuntos obreros".
(136)Idem.
(137)Idem.
(138)A.P.CIASA
"Asuntos Obreros"
(139)Idem.
(140)Estadística Laboral- A.P. CIASA.
( 141)A.P. CIASA
- Rollo I I
I , C.36.19 19.
(142)A,P.,CIASA "Asuntos Obreros". 1911. 1924.
(143)Idem.
(144)A.P.CIASA.Correspondencia.l921.
(145)Idem.
(146)Idem.
(147)A,P.CIASA."asuntos obreros." Informes.1922-1924.
(148)Idem.
(149)Idem.
225
(150)V.CatAlogo
del Museo Obrero de Metepec-A.P. CIASA.Informe
de personal del caserío.
( 151)A.
P.CIASA.Rol lo 111,C.36.1923.
(152)Idem.
(153)"Acta Notarial de la Constitución de la Sociedad".A.P.CIASA.
R-11. C.36. "Asuntos obreros". 6 I1 1921.
(154)Idem.
(155)A.P.,CIASA.Correspondencia.l923.
(156)Departamento
del
y
Trabajo. A.G.N. 1912
1913.Informe de
la CIASA. A.M. A-Presidencia. 1910.
(157)A.P.CIASA
Informe del resultado de la Convención textil
de 1912.
(158)V.A.G.N- Departamento del Trabajo. C. 10, exp. 11.
(159)A.G.N. Depto. del Trabajo.
C.
10 Exp. 11.
(160)V.González Navarro,M."El primer salario mínimo,.."(1979)
(161)1Bid., pp.371-372
1
(162)Ibid., pág. 381.
(163)Ibid., pág 384.
( 164)A.
G.N.Departamento del Trabajo,C. 10. exp.12.
(165)idem.
(166)González Navarro,M.op.cit., p. 387-388.
(167)A.G.N. Depto-del Trabajo-Exp.16.
(168)A.G.N. Caja
35 exp. 5
(169)Ibid.,
(170)Idem.
(171)A.G.N. Depto-Del trabajo-años 1912 al 1915. caja 84.
(172)Idem exp.20.
(173)Carta de obreros de Metepec,Depto-trabajo.exp.16.
(174)A. P.CIASA."Asuntos-Obreros" 1924.
1L_
-.
-_
~
-**
226
CONCLUSIONES
A
lo largo de este estudio se ha ilustrado con un caso
y
concreto los limites de la modernidad económica
social del
México surgido del largo proceso colonia1,Lo Roderno ha' sido
abordado desde distintos ángulos en la historiografía mexicana
pero el análisis detallado del sincretismo económico, si tal
concepto puede ser acunado a nuestra realidad, sigue siendo
abordado superficialmente-Lahistoriografia colonial nos aventaja
mucho en esta direcci6n.Para quienes nos dedicamos a estudiar
la herencia y no el proceso colonial, muchos fenómenos económicos
y sociales (por no hablar de los politicós, 1 nos aparecen ante
la
reflexión
como
sorprendentes, repentinos o
inexplicables
bajo
patrones
y
métodos
que
simplemente,
acasillan
con
determinada terminología movimientos y realidades que a la vuelta
de
los
años
no
concuerdan
a
la
luz
de
más
profundas
investigaciones.Un buen ejemplo de esta situación lo es la no
acabada discusión sobre la confiabilidad de las estadisticas
oficiales del siglo
XIX y
principios del XX. De la misma forma,
en este estudio se mostró las precauciones que deben tomarse
cuando
interpretamos procesos de
industrializaeion a escala
regional en un méxico cuyos paisajes exigen modelos y técnicas
de
explicación nuevos
y
no distanciados de
la observación
ernpirica.Quizá, el mayor aporte al que se aspira en este estudio
es a ayudar a comprender el proceso inicial de la modernización
industrial de México, a escala regional, recordando que dicho
proceso e s producto irrenunciable de
la
dinámica Pueblo-Hacienda
~
223
y Pueblo-Fábrica en donde l a Fábrica forma parte de un circuito
mercantil de hombres
agraria
del
méxico
y
productos de la vida mayoritariamente
decimonónico.
Porfirio
"científicos" intentaron hacer correr al país
y
progreso liberal
y
de un relativo
Diae
por
occidental a través del Orden
y
y
sus
la senda del
y
de la Paz,
en ocasiones, inconsciente dejar hacer.Por
ello, los grandes proyectos impulsados por decreto.Había que
inculcar el sentimiento de la disciplina fabril a esta gran
masa de campesinos e indígenas taciturnos
y
silenciosos.Pero
ni la gran industria ni la comunidad tendrían la culpa de este
"fracaso".En la recreación del proceso histórico de convivencia
de uno con el otro podremos entender por qué ambos destinos
se tienen que seguir llevando como cuando se conocieron por
primera vez.En la historia, muchas veces para explicar las cosas
hay que describirlas,desglozarlas,imaginarlas.
NO
podemos concluir la reflexión final de este trabajo
sin dejar constancia de la imperiosa necesidad de insistir sobre
las ventajas de la consulta de ciertas fuentes hasta ahora poco
trabajadas. Para una comprensión más profunda de la dinámica
Pueblo-Hacienda
y
fábrica en perspectiva histórica se requiere
un manejo profesional del análisis demográfico
de inventarios
y
y
de la búsqueda
traspasos de propiedades agrarias
y
fabriles.los
padrones de población son muy importantes pero para penetrar
al fondo de las comunidades es imprescindible el manejo de los
archivos
requiere
parroquiales.para
un
el
segundo
tipo
de
estudios se
estudio detallado de los instrumentos notariales
de fuentes escaparon al acceso para este estudio pero con lo
analizado, con la valiosa ayuda de fuentes de prinierísisna mano
como lo es el contar con archivos de empresa
y
con el de la
región,logramos esbozar los problemas ue servirán de plataforma
para
las futuras investigaciones en
lagunas
y
analizado
yerros en
soy
la
esta dirección.Por
reconstrucción global
del
las
proceso
el único responsable.Quizá ésta sea la conclusión
más clara de todo este ejercicio de reconstrucción histórica
de tiempos
y
espacios.
229
A R C H I V O S CONSULTADOS:
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION. Ramos: Tierras,Mercedes, Historia.
Departamento del Trabajo,Años:1912 a 1915. Conflictos. J.L.C.A.
ARCHIVO MUNICIPAL DE ATLIXCO: Gobernación.1881 a 191O.Padrones
de Población.1881-1885-1889-1899-1905-. Estadísticas municipales.
Geografía Médica.
Presidencia:1899 a 1910.
ARCHIVO PRIVADO DE LA C.I.A.S.A.
MICROFILM 1899 a 1925. Libro
Diario. Correspondencia. Asuntos Obreros.
ARCHIVO
HISTORIC0 CONDUMBX.
Colección Puebla.
Folletería de
Estevan de Antuñano.
ARCHIVO
GENERAL
DE
NOTARIAS.
Mexico,D.P.
Notario
J.M,
Villela. 1899.
ARCHIVO HISTORIAL ORAL OBREROS DE ATLIXCO.
C.1-H.M.0.-ICUAP.
U. A. P.
"LOS Días eran nuestros." Catálogo de la exposición del Museo
Obrero de Metepec. 1988. IMSS-UAP. D. G. C.P. SEP.1988.
Compilación de entrevistas a obreros del concurso:"Los días
eran nuestros", Relatos obreros- IMSS-UAP. DGCP. SEP. 1988.
Entrevista a FORTUNATO HURTADO-Exobrero de Metepec.Ing.Texti1
retirado. A. H.Oral Morales Moreno,H.
,
BIBLIOGRAFIA G E N E R A L del
Aguirre,Carmen.Personificaciones
capital.
CIHS-ICUAP,
c_
México. 1987.(Col. Cuad.Casa Presno No. 7)
"Capitales
En: Espacios
y
y
textiles en la Ciudad de Puebla"
Perfiles. Vol. I . Ayuntamiento de Puebla, Mexico,
la.ed. 199O.pp. 159-170.
Aguirre,Carlos. Migraciones internas en MBxico.1895-1910, DIH.
INAH México. Sem.Hist.Urbana. 1978.
Alonso,Angelina. Los Libaneses
y
la industria textil en PueblaChata No.89)
CIESAS-SEP.México,l983,(Col.Cuad.Casa
Barbosa Cano, Manlio. Tecnología Regional en Puebla
y
Tlaxcala.
UAP, México,1978.(Col. 4o.Centenario)
de
Bazant,Jan. "Evolución
la
Industria
poblana,1554-1845".Sobretiro.Historia
Textil
Mexicana,Vol.XIV,México,
1964,
"Estudio sobre
algodonera mexicana
en
la
productividad
1843-1845." En:La
de
la
industria
Industria Nacional
y el Comercio Exterior.Costa Amic., ed. México,1967-
Boon,G.K.International
technology transfer dynammics:The
Market
of polyester,textile and apparel technology. Mimeo. Noord, Wi jk
Aan Zee-Holland.
Brachet,Viviane. La población de los estados mexicanos, 1824-1895.
DIH. INAH-México,1976.(Col-CientíficaNo. 35)
Breceda,Miguel.Estudio
fléxico.(inédito)
Proy.
histórico
la
de
Tesis Doc.
base
Colegio
energética
de
De México,México.
s . f. 1984.
Caravarín,Alberto."La
crisis de Puebla en 10s siglos XVII y
XVIII.Algunos LineamientosI'En:XI Congreso Internacional de la
L.A.S.A-Historia
Regional
de
Puebla.
Workshop
W.313.UAP-UAM
I
23f
Izt.2983.
El trabajo
y
los trabajadores del obraje en
la Ciudad de Puebla. 1700-1710.CIHS-fCVAP.México, 1986. (Col.Cuad.casa Presno.no. 1)
y
los
Aguirre,
textiles
de
Carmen."Formas artesanales
algodón
en
la
Ciudad
de
y
fabriles de
Puebla,siglos-
XVIII-XIX".En:Puebla de la collonia a la Revolución-UAP, México-1987.
Cardoso,Ciro. (Coord.)México
y
en el siglo XIX-Historia económica
de la estructura social.Nueva Imagen,México, 1980,
De la Dictadura porfirista a los tiempos liberta-
rios. Siglo XXI, IISUNAM, México,1980.(Col-La Clase Obrera en
la Historia de México.No.3)
Catálogo Del Museo Obrero de Metepec.IMSS,SEP,UAP.México, 1988.
Ceceña,José Luis-México en la órbita imperial. El caballito,
México, 1970.
Cervantes,E.A. Sinópsis histórica del distrito de Atlixco. Imp.-tes
y
Oficios.Puebla,1922.
Colón Reyes,Linda I.Los orígenes de la burguesía
y
el Banco
de Av€o.El caballito,Mxico,1982.
Contreras,Carlos. "La Ciudad de Puebla en el siglo XIX".En:Puebla
de la Colonia a la Revolución.UAP,México, 1987,
Cuenya,Miguel Angel. "La crisis de Puebla en su demograf€a.El
Siglo XVIII".En:XI
Congreso Internacional de la LASA. UAP,UAM-
izt.1983.
"Puebla en su Demografía,1650-1850"En: Puebla
de la colonia a la Revolución. UAP,México,1987,pp.9-72.
232
Chevalier,F.La significación social de la fundación de Puebla
de los Angeles,Puebla,México.Bohemia Poblana, CEHP. Sobretiro.
-
s.f.
La
formación de
los
latifundios en Méxi-
co.FCE,México, 1976.
Danilevsky-Historia de la Técnica. Siglos XVIII-XIX. Cartago,
México,Za-ed. 1983.
Días eran nuestros (los).Vida y trabajo entre los obreros textiles de Atlixco.(Relatos Obreros).INSS,SEP,UAP.1988.
Días
Solís,Espiridión.Atlixco.Datos
estadisticos.l938.(Cárnara
Durand,Jorge. Los
obreros
Históricos,geográficos
Y
de Comercio de Puebla.)
de
Rio
Grande.
Col.Michoacán. Méxi-
co,1986.
Florescano,Enrique et al. "la época de las Reformas Borbónicas
y
el
crecimiento econ6mico:1750-1808"En:Historia
general
de
Méxic.El Colegio de México,México,l981~TomoI pp.471-590.
Gamboa Ojeda,Leticia.Los Ehpresarios de ayer. CIHPW-ICUAP.México,
1985.(Sem.Hist.Contemporánea)
Garavaglia,Juan Carlos, et al.Modos de producción en América
1atina.Siglo XXI,México,1979.(Cuadernos de P
y
P no.40)
Garavaglia,Juan Carlos y Juan Carlos Grosso.Las alcabalas novohispanas. A.G.N. ,México,1985.
Garcia
Cubas,A. Diccionario
Geográfico,histórico
y , biográfico
de los Estados Unidos Mexicanos.T.I.México, 1888.
Curso
metódico.México, 1874.
elemental
de
geografía
universal.Atlas
233
Garcia Martínez,Bernardo."Consideraciones Corográficas"En:Historia General de México-T.I.E1 ColMex,3a ed.México, 1981.pp.5-69.
c_
Werner,Gerd."Los
suelos
y
las sociedades de suelos de Pue-
bla-Tlaxcala"En:Com~icaciones.Proy.Puebla-Tl~cala~Fund.Ale~na
1nv.Cientifica- Tomo 15.México,1976.pp. 205-224González Navarro Moisés-Las huelgas textiles del porfiriato-Cajica,ed.Puebla,México. 1970. pp. 110-207,
"El primer
salario mínimo"
&:Historia
Mexicana,C.E. H. Col Mex.Vol. xxviii,núm., 3 1979. pp. 370-400.
Grajales Porras,Agustín. et al. "los inmigrantes de Atlixco en
1792"En:Simposium
Internacional
de
Investigación Atlixco
en
su Entorno. INAH-Puebla,México.pp.lO5-112Gross0,Juan Carlos,"Notas sobre la formación de la fuerza de
trabajo fabril en el municipio de miebla.1835-1905"En:Boletín
del CI"0,Año
I,Núm.2. Febrero de 1981,ICUAP-UAP.pp.9-29,
y
Juan Carlos Garavaglia."La región de Pue-
bla-Tlaxcala-en la Nueva Espafla de fines del siglo XV1II"En:XI
Congreso Internacional de LASA.UAP,UAMIzt.l983.
0.
"Estructura productiva
y
fuerza de
trabajo
en el área del municipio de Puebla-Siglo XIX".En:El siglo XIX
en
México.
U.A.Yucatán,
U.A.Nuevo
León.Claves Latinoamerica-
nas,México,1985.p~.
200-239.
Guerra,F. X.México,del antiguo Régimen a la Revolución.FCE, México, 2 Tomos,1988.
Herrera Feria,Lourdes.Estudio de caso de la Hacienda de Santa
Teresa. Tesis,Licenciatura
en
Historia.UAP,México,l987. (discu-
sión sobre la via Junker en Atlixco.)
Hirsehemberg,Julia.La fundación de Puebla de los Angeles.Puebla,
México,Ed. del Ayuntamiento.1981. 38 págs.
Jacobsen
y
-
Jans Phule.The economies of México and Peru during
the late colonial period.1760-1810,Colloquium,verlag,Berlag,Berlin.l986.
Jacobsen,Nils."Hans Gunther Mertens.Wirtschaftliche und soziale
Strukturen Zentralmexikanischen.,.."En:Historia mxicana. Examen
de Libros. Vol xxxv,Julio-Septiembre de 1985.
Keremitsis,Dawn.La
industria textsil
mexicana
del
siglo XIX.
Sep.México, 1973.
Lea1,Juan Felipe-Del estado liberal a los inicios de la dictadura
porfirista.ISUNAM, Siglo XXI, México, 1980.(Col. La Clase obrera
en la Historia de México No.2.)
Levi de López,Silvana-"la ciudad de Atlixco,Puebla-SuDesarrollo
y
actividades
y
la región rural de Atlixco."En:BoletXn del INsti
tuto de Geograf€a.Unam, Vol. 7 México, 1975. pp. 7-30.
Malpica Uribe,Samuel.Atlixco: Historia de la clase obrera. UAP,
México,1989,
,
Malpica Uribe
y
Lourdes Herrera."Génesis del arrendatario capita-
lista en At1ixco"En:Atlixco:Historia de la clase obrera. pp.21-29
Mendizábal,José.Almanaque de Puebla. Nos. 1 al 5. Puebla. 1888-1893.
Mendizábal, José Othón. Las artes textiles indigenas
y
la indus-
tria textil mexicana-Obras Completas. Tomo V.T.G.N., México,1947.
y
dinamismo del 'mercado de
México.El
Colmex-,México,l980.(Col.
Mercado Garcia, Alfonso.Estructura
tecnología
industrial
en
CEED 1x1 especialmente págs. 64 a 87,
Mertens,Hans Gunther-Atlixcoy las haciendas durante el porfiriato.
UAP, México, 1988.
335
Meyer,Jean."Los Obreros en la Revolución Mexicana. Los batallones
Rojos".En:Historia Mexicana. CEH, El Colmex. Vol. xxi. no 1.1971.
"Haciendas
y
-
Ranchos,Peones y Campesinos en el Porfi-
riato.Algunas falacias estadisticas-rEn:Historia Mexicana.
CEH.
El Colmex.Vol.xxxv.Enero-Marzo, No. 3, 1986Miflo Grijalva,Nanue1,Obrajes y Tejedores de Nueva España. Tesis
Doctoral en Historia. El Colmex.,México, (inédita),l982.
"Capital comercial y
trabajo textil-Ten-
dencias generales de la protoindustria colonial latinoamericana"-
Tecnolosia en el porfiriato-El caso de la CIASA,Puebla.l899
1925-UN-1ZT.Tesis Licenciatura en Historia.(Inédita)México,l986.
en Atlixco de fines del siglo X1X"En:Espacios
Ayuntamiento de Puebla,México,(En Prensa).
y
Perfiles. V01.2
Una parte de este
estudio y las conclusiones del Seminario I11 de Inv. de Tesis
de Maestria forman parte del proyecto de tesis doctoral en la
Universidad de Paris I (Panthéon Sorbonne).
"Mecanismos de transición a la industria.
Atlixco, el caso de los textiles de fines de siglo.1890-1910"
En:Simposium internacional de investigación Atlixco en su Entorno.
SEP, INAH-Gob.Edo-Puebla.México, 1988.págs. 245-251.
2 36
Morales Moreno,Humberto."La política de incentivos del régimen
porfirista a las grandes compañías por acciones"En:VII Encuentro
del Capitalismo a escala regional.7.I.H.
U.M.S.N.H.
Morelia.
1988. (Inédita).
Morales Moreno Humberto
rias
y
y
Pilar Pacheco Z. "Subvenciones ferrovia
expansión del mercado interno" El ferrocarril de San
y
Rafael
y
U.A.de
Nuevo León. Núm.22, Volumen VII, Octubre-Diciembre de
Atlixco
1880-1927.En:Deslinde.Rev.Fac.Fil
Letras.
1988.
Morales Moreno,Luis G. "La formación histórica de la clase obrera
en México".En:20. Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia.
Puebla,México, 1979.(Inédita).
Los
obreros
de
El
Mayorazgo: 1912-1918.
UAM-iZT-TesisLicenciatura en Historia.México,l982.(Inédita)
"Huaraches y Máquinas".Ponencia XI congreso
internacional de la LASA.Octubr-e de 1983.México.(Inédita)
Garcia
Diaz,Bernardo.Un pueblo
fabril del
porfiriato.
Santa
Rosa,Veracruz.FCE,México, 1981.(Col.Sep/80 Núm.2)
Moreno Toscano,A
y
Enrique Florescano.El sector externo
organización espacial
y
y
la
regional de México.1521-1910. UAP,México,
1979.
Moreno
Toscano,Alejandra."Economia
regional
tres ejemplos de relaciones entre ciudades
y
y
urbanización:
regiones en Nueva
España a finales del siglo XVIIIWEn:Urbanizaci6n y Proceso social
en América. I.E.P.,
Lima,Perú.1972.
florin, Claude-Michoacán en la Nueva España del siglo XVIII.FCE,Mé
xico, 1979.
Nava,Blanca Rosa.At1ixco.Ed.C.E.H.P.
Bohemia poblana.Puebla, 1968.
Obregón,Gonzalo-Atlixco, la Ciudad y sus monumentos. INAH,México,l979.
Diaz,Marco.Antigua Villa
de
Camión-Arquitectura religiosa
y
civil. SEP, INAH,Puebla,México,1987.
Pacheco Zamudio,Maria del Pilar-Los empresarios fundadores de
la CIMA 1897-1900. Tesis Licenciatura en Historia, UAP,México, 1987.
Pacheco Zamudio
empresas
y
Humberto Morales M."Auge
textiles
y
Decadencia de las
Encuentro
porfiristas.1900-1925"En:VI
del
capitalismo a escala regional. Chapala,Jalisco-Ude G . CONECSO,1987.
Pacheco Zamudio,P."Racionalidad capitalista de un grupo empresarial del centro de México durante el Porfiriato."En:VII Encuentro
del capitalismo a escala regional. I . I.H. U.M.S.N,H. Morelia,1988.
"A
Revolución Mexicana
nosotros si nos gusta trabajar"En:Seminario
y
Movimientos sociales. El Col Mex. CEH.(inédito)
"Aproximación
mercado
informática
interno colonial.Puebla en
al
estudio
del
1775."En:Seminario.E1
Col
y
Humberto Morales."De la economía colonial
a la industria1ización.1750-1850.Un balance historiográfico".En:
VI11 Encuentro del capitalismo a escala regional. U.B.J.O. Oaxaca.
México, 1989.(inédita)
Pacheco Zamudio,Pilar."Teoría,Metodologia
económica. Pueblos
y
y
Fuentes de la Historia
Haciendas en el México Colonial." En:Seminario
CEH. El Col Mex.México,l990.(Inédito).
Paredes,Carlos.Agricultura
CIESAS-INAH.México,1982.
y
I
I
Mex.CEH.México, 1990.(Inédito).
Pacheco Zamudio,P.
I
I
Sociedad
en
Atlixco.Siglo
XVI.
l
Parehes,Carlos. "Agricultura indígena
y
cambio social en el valle
de Atlixco en el siglo XV1"En:Simposium Internacional de Investiga
ción Atlixco en su Entorno. SEP, INAH-Puebla,México,1988-pp. 43-47
Popp,Kilian."El cambio del paisaje-cultural del valle de Atlixco"
En:Comunicaciones.
Fund.Alemana
Inv.Científica.Puebla,México.
Tomo 15.1978. pp. 73-84.
Popp,Kilian Y Konrad Tirakowski."El caserio de Metepec/Atlixco.
Sobre el desarrollo de una temprana instalación industrial en
México".En:Comunicaciones.Puebla,México, 1976.Nm~13.
Potash,Robert.El Banco de
Avío
de México.El fomento de la industria.
1821-1846.FCE,México,1959.
Quintana,José Miguel.Puebla en el progreso industrial de Nueva
España
y
México. Sobretiro Soc,Mex.Geografía
Quintana,Miguel Estevan
de
y
estadística.1957.
Antuñano.Fundador de
la
industria
textil en Puebla-Secretaríade Hacienda.Néxico,Tomo 1.1957.
Reyna Mufíoz.Manue1. "La convención industrial obrera del ramo
textil
y
la-crisiseconómica de 1927-1932 en este sector"En:
1ztapalapa.D.C.S.H. UAN-1ZT.Aflo 3.No. 6.Enero-Junio 1982.
Rosenzweig,Fernando."El desarrollo económico de México de 1877
a 1911"En:El Trimestre económico.México,vol.xxxii, Julio-Septiem
bre ,núm. 127.1965"La
1ndustria"En:Historia
moderna
de
Mé-
xico.El porfiriato, la vida económica.Hermes,2a.ed.Mékico,l974.
Sabe1,Charles F.
y
Jonathan Zeitlin."Historical alternatives
to mass production.Politics,Narkets,Technology
in XIX century
industrialization."En:Past and Present. 108.1985.pp. 133-176.
Salvucci,Richard.Textiles
and
capitalism-Princeton University
-
Press.USA. 1987.
Sandoval,Roberto."Industria textil mexicana del siglo X1X"En:
Estadisticas económicas del siglo XIX. Cuaderno de Trabajo no.14
DIH INAH.,1976. pp.19 a 21.
Sanchez Flores,Ramón."arqueologia
at1ixco"En:Simposium
internacional
industrial
de
en
el
investigación
valle
de
Atlixco
en su Entorno- SEP-INAH.Puebla,México, 1988.p~.187-195.
Asadourian,Carlos Sempat-Elsistema de la economía colonial-Nueva
Imagen,México,1983.
Silva Andraca,Hector.Atlixco en la macrohistoria.Ed.Ayuntamiento,
Atlixco,Puebla,1974.
Singer,Paul.Economia política de la urbanización.Siglo XX1,México
1981- especialmente pp.109-136,
Tamayo,Jorge.El molino de Huexotitla. Sobretiro C.E.H.P.
Grupo
Bohemia Poblana.,Puebla,México,l955.
Tanenbaum,Frank.The mexican agrarian revolution.New York,USA.1968.
Thompson,Guy. Economy and Society in Puebla de los Angeles. Ph.D.
Warwick,Univ,London.U.K. 1982.
"The cotton textile industry in Puebla during the
XVIII and early XIX centuries"En:Nils Jacobsen
y
Jans Phu1e.m
economies of México and Peru during the late colonial period.
1760-1810.Colloquium,Verlag Berlin.1986.
Torres Bautista,Mariano.Establecimiento y alcances de una empresa
agroindustrial en el valle de Atlixco.1867-1910.Tesis Maestría
en Historia.UAM-IZT.México,l985.
Torres,Mariano. "El aporte burgués en un contexto tradicional"En:
Boletin de Investigación del Movimiento Obrero. CIHMO,ICUAP,UAP.
c_
Año
IV,Núm 7.1984.
Urías Hermosillo,Margarita y Carlos San Juan:"Población y desarro
110 en el México del siglo X1X"En: Investigación económica.No. 162
octubre-diciembre 1982.pp.129-177,
Urias,Margarita.La política de fabricar fabricantes.En:Coloquio
Historia Regional.Zamora.Mich.l985.(Inédito).
"Las mercancías
de
la
naciona1idad"En:Revista
Historias.,1986.
Vélez
cambio
Pliego,Roberto."La economía agricola atlixquense en el
de
sig1o"En:Simposium
Internacional de
Investigación
Atlixco en su Entorno. SEP.INAH-Puebla,México, 1988.p~.
97-104.
Southworth,John R . E 1 Estado de Puebla-Su Historia,comercio,agricul
tura e industrias,sus elementos naturales.Gob.Edo.de Puebla-México
Tomo IV., 1901.
Welti Chanes,Carlos."Unidades de producción
y
población en Puebla
en el siglo X1X"En:XI Congreso Internacional de la LASA. UAP,UAMIZT.México,1983.
CRONICAS, IMPRESOS y ESTADISTICAS:
Sobre Atlixco.Crbnicas:
Motolinia,Pray Toribio-Memoriales o libro de las cosas de la
Nueva España y de los naturales de ella,UNAM.,México,l971.
Fernández de Echeverria
y
Veytia,Mariano. Historia antigua de
México,ed.Leyenda,México,2 vols. 1944.
2v
Historia de la fundación
de la Ciudad de Puebla de los Angeles en la Nueva EspaAa.Imp.Labor,
-
México,2 vols. 1931.
Carrión,Antonio.Historia de la ciudad de Puebla de los Angeles.
Vda. de Dávalos e Hijos-Puebla,2 vois. 1896.
Códice Franciscano del siglo XVI.Informe de la provincia del
Santo Evangelio
al
visitador Lic.Juan de Ovando.P.Díaz de León,imp.
México,1889.
Códice Mendieta.En:Nueva colección de documentos para l a historia
de Méxicoi.F.Di;?z de León,México, 2 vols. 1892.
Penafiel,Antonio.GiiidadEs coloniales
blica.Secretar5.a
de
y
capitales de
la
Repu-
Fomento,M&xico, v0l.V 1908-1914-
Pércr: de Rivas,Andrés.Crónica e historia religiosa de la provincia
de la Compañia de Jesús cn Nueva españa.Imp.Sagrado Corazón,PSéxjco,1836.
Pareja,Fray Francisco de.Crónica de l a provincia de l a visitación
de nuestra Señora de la Merced,redencibn do cautivos de La Nueva
ESpafla. Imp. J. R.Rarbedillo,MéxFco,vol. I,1882-1883.
San Juan,F r a y Alonso de. Relación breve y verdaderas de algunas
cosas
de l a s muchas que sucedieron a1 padre Fray Alonso Ponco
en 3.ns provincias de Nueva España, Imp-Vda. de calero,Wadrid.1873.
Relación de los obispados de Tlaxcala,Michoacán,Oaxaca
lugares en eLsiglo
XVI.
y
otros
?ub.por Luis Garcia Pimentei,el Editor,
México,1901.
Torquemada,Fray Juan de. Monarquia Indiana-Salvador Chávez,3a. od.
México, vol. I.,1943-1944.
2 92
I
Tazozóinoc, Fernando Alvarado.Cránica Mexicana. Leyenda,México, 1944.
cuarta parta,del teatro mexicano. ..Renavides,imp.Néxico.
Vetancourt, Fray Aqust4n de. Cr6naca de la provincia del santo
&anseiio,
1698-
Vázquez de Fspinoza,Antonio.Cmpendio y descriwián.de las Indias
Occidentalos,1629-
Editado
por
The
Smithsonian
Institution.
Washington, USA. 1948.
Villaseñor
y
Sánchez,José Antonio de.Theatro airericano
ción general de los reynos
y
y
descrip-
Provincias de la nueva españa.
9
1mp.Bernardo del Hogal,México,2 vols. 1746-1749.
1mprosos.Estadísticas:
RlcW3n,Lucas,MenroriU de Fomento. 1843- Fomento,MBxico. 1843.
MWica y Osorio, Juan.Hemoria Documentada.Depto. de Puebla, 1849.
Ortiz de Ayala, Simon Tadeo.Estadfstica del Imperio. 1822. Unan, Héxic.
1.972.
PBrez Hernández, José María.Estadística de l a Rep-lica
Mexicana.
Imp.Tip.de1 -Cob.Guadalajara,Jalisco. 1862.
Busto,Eini1iano.estadística
de l a Repiública Moxicana. Imp. 1q.CuRpiido
Mexico, 1880.
Peñafi d , Antonio.
No. 4,México, 1889,
-
Siliceo,Manuel.Eia de la D. G.P. 1857. Fonento,Mexico, 1857.
Memoria Docuwntada que el jefe del Departammto ejecutivo del
Edo. de Puebla presenta al XVIII congreso constitucional.Iriip.
de l a Escuela de Artes
y
Oficios,,Puebla, í905.
Memoria Documentada.. -1907. Idem.
@
.
--
-
.
I
.I
Velasco, Jose María.Bolatín Municipal.Fwbla- Imp.Gob. Puebla.Héxico.
1909. "Estadística
de
las
fábricas textiles del municipio de
-
Fuebla."
Cadena,Manuel.Rolstin de estadística del Edo. de hrebla. 31. tzpoca
tomos 3 a 6. Puebla,1905-1911.
Bolotin de Alrri<=ultura.Ninoría e Industrias. Paaonto,México, años
T.
I-X. 189l-l901.
Roletfn semestral do l a Dirección General de Estadística de
IC? Ropfrblica
Mexicana.PeñafieI,A.,
edit.Pomento.
n-s.
1
al
i;
10.1888-IB92.
Secretaría de Agricultura
y
Fomento. Tercer Censo de pobfación
de los estados unidos Pbxicanos. 3 tomos, Mxico, 1918-1920.
D. G. E. Fomento.Censo y División territorial del Estado de Puebla.
mxico, 1903.
Herrera
-..
*
-
y Ar6vala,-Baltazar,Reparto
de aguas de la Villa de Carrión,
1592. Reproducido For 81 Inq. Enrique A.
Cervantes.Docuaentos
para l a Historia de-,Puebla.Soc.Nex.Geog.Estad. 1925.

Documentos relacionados