2.2.- SINTESIS DEL SUBSISTEMA NATURAL (Plano 09) Sub zona

Transcripción

2.2.- SINTESIS DEL SUBSISTEMA NATURAL (Plano 09) Sub zona
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
2.2.- SINTESIS DEL SUBSISTEMA NATURAL
Centro Guaman Poma de Ayala
(Plano 09)
El valle sur del Huatanay está conformado por un conjunto
de unidades naturales, las cuales están determinadas por la
dominancia y relevancia de una o mas variables o
componentes naturales que en su integración ponderada
da un valor de importancia y significación.
Este grado de valor parte de una división geomorfológica
del territorio que, de alguna manera, controla en gran parte
de las actividades naturales y humanas. Para el análisis se
han asumido tres unidades geomorfológicas generales:
piso de valle, laderas y altura. Por cuestiones
metodológicas, en algunas unidades geomorfológicas
como las de Serranía de Vilcaconga, donde el paso de
ladera a altura es suave y progresivo sin cambio brusco de
pendiente, no aparecen difereciada la zona de ladera y
altura de algunos sectores
A partir de la división geomorfológica, se han dado valores
a cada unidad donde se consideran las variables de relieve,
hidrográfia, vegetación y uso suelos, accesibilidad,
actuaciones, incidencia visual, así como la geología, los
riesgos, la hidrogeología, el clima, más los puntos singulares.
Todo esto ha sido tratado mediante matrices de valoración
de calidad y fragilidad, obteniendo como resultado un
mapa síntesis de las diferentes unidades que conforman el
subsistema natural diferenciadas por una gradación del
valor o importancia de sus recursos.
UNIDAD PAISAJE A CONSERVAR Y PROTEGER
Sub zona a1 - Piso de Valle Saylla-Oropesa
Corresponde a una parte del piso de valle del bajo
Huatanay que por su morfología plana y muy poca
pendiente (0.045%) ha desarrollado el río Huatanay como
un sistema de alta sinuosidad con presencia de algunos
“meandros” donde el cauce del río migraba y migra en el
amplio espacio de esta parte del valle. Si bien el hecho de
tener una morfología plana le confiere un alto valor, lo hace
al mismo tiempo muy frágil frente a los peligros geológicos,
particularmente a la zona de influencia del río Huatanay
que es de alto riesgo a inundaciones.
Una de las característica de esta área es la presencia de
conos aluviales en la desembocadura de las quebradas al
Huatanay, tanto en la margen izquierda, así como en la
derecha. Estos conos también han controlado la migración
del Huatanay. Sin embargo, el aspecto mas importante a
resaltar es el desarrollo de humedales cuyo origen está
relacionado a los conos aluviales, ya que se han formado
en su parte distal, por acumulación de aguas provenientes
de dichas quebradas. En los ecosistemas de humedales hay
presencia importante de flora y fauna nativa, por lo que
deberían ser considerados como zonas intangibles para su
conservación y protección.
Las ventajas climáticas son muy altas por encontrarse en
una de las partes más bajas del valle, entre los 3050 y 3150
msnm.
Los suelos de esta unidad y particularmente los
desarrollados sobre los conos aluviales ofrecen buenas
características con cultivos intensivos, los que deberían
reservarse para uso exclusivamente agrícola (cultivos
intensivos de regadío).
La sub zona contiene también numerosos hitos o puntos
singulares de paisaje, donde destacan las casas haciendas
e iglesias coloniales.
En esta subzona existen sectores vulnerables a las
inundaciones y Huaycos como son las zonas agrícolas
pegadas al cauce del Huatanay y las desembocaduras de
las quebradas de Choquepata y de Oropesa. Igualmente,
algunos sectores del poblado de Saylla son considerados
como vulnerables a los efectos del deslizamiento de
Hatunhuayco, como la parte de los ferroviarios, por lo que,
en base a la zonificación de riesgos, esta zona debe ser
declarada no apta para la urbanización. Además, se
requieren de un estudio multidisciplinario para el
tratamiento del deslizamiento de Hatunhuayco.
Otro de los aspectos a considerar en esta unidad es la alta
contaminación del acuífero poroso no consolidado del
cuaternario y de los humedales. La contaminación se debe
principalmente a los desagues de la ciudad de Cusco que
llegan al Huiatanay sin tratamiento. Esta contaminación de
acuíferos se realiza directamente por el río y también a
través de los canales de riego que toman las aguas del
Huatanay...
PISO DE VALLE DE SAYLLA
PISO DE VALLE DE OROPESA
30
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Sub zona a 2
Se localizan en piso de valle y altura (serranías y mesetas).
Piso de Valle San Jerónimo Norte. Corresponde al piso de
valle del sector de San Jerónimo y particularmente a la
margen izquierda. Geológicamente, este espacio está
constituido por conos aluviales que se han formado entre el
Huatanay y la ladera de los cerros del sistema Picol, entre los
3150 y 3450 msnm. Los conos tienen una ladera suave con
una pendiente de 5 a 10% y son el resultado de la
depositación de gravas areno-arcillosas procedentes de
las quebradas que se forman en la ladera. Desde el punto
de vista de riesgo, estas quebradas a excepción de Larapa
y Huacotomayo (Huacotohuayco), son bastante estables,
es decir, en las actuales condiciones no aportan material
como para producir huaycos. Sin embargo, al límite NO de
esta zona con el Alto Huatanay se tiene la presencia de los
deslizamientos del cerro Picol, los que constituyen un
peligro para los habitantes de Larapa.
Esta zona está caracterizada por presentar una agricultura
de cultivos intensivos con canales de irrigación, cuya agua
proviene de fuentes situadas en la parte alta.
Las condiciones naturales y la situación altitudinal rodeada
por la ladera norte empinada hace que el clima, en esta
zona sea bueno. Entre los puntos singulares, resalta el
Bosque de Patapata y los humedales de Cajonahuaylla, así
como numerosas casas hacienda que deben ser
conservadas y protegidas del avance urbanizados.
Se debe igualmente considerar como zona de protección
el área de deslizamientos del cerro Picol, para lo cual será
necesario realizar los estudios de riesgo y vulnerabilidad.
Piso de valle Huacarpay. Espacio correspondiente al piso
de valle donde destaca la presencia de la Laguna de
Huacarpay y los humedales asociados a este sector, a una
altura de 3050 msnm. La incidencia visual de esta zona es
de alto valor por el contexto geográfico y geológico. En los
bordes de la laguna se ha desarrollado la totora donde
viven muchas especies de aves. En esta zona se han
reconocido 80 (104) especies de aves de un total de 140 de
todo el valle (Ricalde, 2001). Los humedales o pantanos
más conocidos son Anchibamba, Piscconiyoc, Uncca y
Huascar Grande (Estrada, en prensa)
Igualmente, en esta zona resalta las aguas del río Lucre,
provenientes de los manantes de la pare alta. Este río
Centro Guaman Poma de Ayala
desemboca en la laguna, formando un delta fluvial. En este
delta se localiza el poblado de Lucre y los terrenos agrícolas
de sus alrededores que son clasificados como de cultivos
intensivos. Sin embargo, hay partes de la zona que están
clasificadas como de matorrales, mucho de los cuales son
terrenos inundables ganados a la laguna y a los humedales.
Esta zona y particularmente las márgenes de la laguna, son
un área importante que requiere acciones estratégicas
para su protección, por ser una zona de refugio de las aves,
la más importante de la región. Igualmente, se debe reducir
los riesgos por inundaciones, preferentemente
recuperando los antiguos humedales, y tratando el río
Lucre.
Las condiciones naturales y la situación altitudinal, que es
casi la más baja del valle genera un microclima muy
especial, la que es aprovechada por la agricultura.
Desde el punto de vista geológico, la zona es propensa a
inundaciones, particularmente de los terrenos ganados a la
laguna y a los humedales, y también los bordes del río Lucre.
Los estudios geodinámicos muestran como la laguna de
Lucre, los últimos 50 años, ha ido progresivamente
disminuyendo de área, por efecto de la mano del hombre,
debido a la construcción de sistemas de drenes y
carreteras.
Serranías del Vilcaconga. Se caracteriza por ser una zona
de relieves prominentes con elevaciones que alcanzan los
4300 msnm. La pendiente varia entre 25 y 50 %, presentando
cerros y lomas, cortados por quebradas y pequeños valles
como el del río Kayra. La geología está dada básicamente
por la presencia de areniscas del Grupo San Jerónimo, que
son las rocas más importantes desde el punto de vista
hidrogeológico, ya que constituyen los mejores acuíferos de
la región. Los pastizales naturales predominan en la zona
pero también hallamos bosques cultivados y cultivos
estacionales, así como vegetación rala. Se presenta gran
cantidad de aguas provenientes de los acuíferos, los que
son captados para irrigar terrenos de la parte baja o para
los pequeños terrenos agrícolas de uso intensivo, situados
en la zona, particularmente en Suncco.
la presencia del cerro Huanacauri que domina todo el valle
y donde la leyenda cuenta que fue fundada el Imperio Inca
y la ciudad de Cusco.
La zona es relativamente exenta a riesgos por
deslizamiento, y la vulnerabilidad de los acuíferos es media
por el pastoreo y por algunos terrenos agrícolas que
empiezan a utilizar fertilizantes. Los puntos singulares son la
presencia de zonas arqueológicas como Huanacauri (3990
msnm) y Silkinchani, cerca al límite con el piso de valle. Este
último conjunto constituye uno de los mejores ejemplos de
diseño urbano y arquitectónico integrado al contexto y al
paisaje (Estrada, en prensa).
Desde el punto de vista natural es una zona que tiene
potencial para el desarrollo del turismo místico relacionado
a la presencia de las montañas y el cerro Huanacauri, cuyo
paiseaje debe ser conservado y protegido. Así mismo se
debe proteger sus acuíferos para potenciar la biodiversidad
existente en el área.
PISO DE VALLE DE HUACARPAY
La accesibilidad al Oeste es factible mediante la carretera
San Jerónimo-Paruro, y por numerosos desvíos a las
diferentes comunidades. En cambio al Este casi no existen
carreteras, lo que le da un valor de fragilidad baja.
Tiene una incidencia visual regular a buena, sobre todo por
31
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Sub-zona a 3 Piso de Valle Angostura
Es la prolongación del valle de Huatanay de San Jerónimo
hacia Saylla, entre los 3100 y 3150 msnm. El termino de
Angostura va en relación con lo estrecho del valle debido a
la configuración geológica y geográfica. La pendiente es
baja, menor a 2 % y resalta por ser una zona con cultivos
intensivos. y, por la presencia del río Huatanay, que
proporciona aguas para regar todo el año.. Sin embargo,
esta zona es propensa a las inundaciones principalmente
en su margen izquierda. El principal problema es la
irrigación mediante aguas servidas que no solo contaminan
los alimentos sino también los acuífero cuaternarios. .
Como recomendación, para evitar la contaminación, se
plantea el funcionamiento de la planta de tratamiento,
situada algunos cientos de metros aguas arriba de la zona.
Sub-zona a 4,
Meseta de Huacoto-Patabamba
Constituye una altiplanice situada entre los 4000 y 4350
msnm; separa la ladera empinada norte con las Montañas
de Pachatusan. Resalta por la presencia de dos cuerpos
volcánicos cuaternarios, uno denominado Huacoto por
situarse al lado del poblado del mismo nombre, y otro el de
Ichchu Orcco. Si bien es una altiplanicie, por estar
recortada por algunas quebradas, desarrolla relieves
moderados con pendientes que varían entre 15 y 25%.
Hidrográficamente, se caracteriza por la presencia de
pequeños ríos, pequeñas lagunas y humedales,
relacionados a los acuíferos fisurados.. Igualmente, son
importantes los manantes que son captados y
transportados por canales a la parte baja de piso de valle,
con fines agrícolas. La vegetación es variable con la
presencia de pastizales naturales, bosques estacionales y
vegetación rala.
La accesibilidad es pobre y se realiza por una carretera o
trocha afirmada que llega al poblado de Huacoto,
poblado pre-hispánico y lugar de paso de los peregrinos
que se desplazan al santuario del señor de Huanca, donde
se tienen una cantera de explotación de rocas volcánicas.
Geológicamente, es una zona relativamente estable a los
deslizamientos, aunque localmente se presenten algunos
deslizamientos pequeños. Su ventaja climática es baja por
estar a una altitud que sobrepasa los 4000 msnm.
Igualmente, los acuíferos de la zona presentan una
vulnerabilidad alta, por el pastoreo, y la fragilidad del
medio. Los puntos singulares están caracterizados por la
Centro Guaman Poma de Ayala
presencia de los cuerpos volcánicos y la cantera de
explotación. Desde el punto de vista hidrogeológico se
debe proteger los acuíferos por ser una zona frágil.
UNIDADES A POTENCIAR
Es una unidad que se presenta en el piso de valle, así como
en la ladera empinada norte y en una meseta.
Sub-zona b1,
Piso de Valle San Jerónimo Sur
Situada al sur de San Jerónimo, y a una altura mayor al río
Huatanay y su zona inundable, es decir entre los 3250 y 3350
msnm. Tiene una ladera bastante suave con pendientes de
4 a 15%. La vegetación predominante es de cultivos
estacionales a excepción de Pillao Matao que tiene
irrigación procedente de los manantes situados en las
serranías. En general, es una unidad sin agua pero posee
localmente canales de irrigación procedentes de otras
unidades. La mayoría de las quebradas de la zona solo
contienen agua en época de lluvias. Es una zona
semiurbana donde destaca la presencia de hornos para la
fabricación de ladrillos y tejas. Presenta accesibilidad por
trochas a grandes sectores de la zona. Su incidencia visual
es baja a media. Geológicamente, está constituida por
arcillas y arenas de la Formación San Sebastián de edad
cuaternaria. Estas arcillas y arenas son utilizadas como
materia prima para los ladrillos y tejas. La explotación se
realiza mediante canteras informales que crean en algunas
laderas zonas potenciales a deslizamientos por la mala
practica. Esta zona presenta una serie de cárcavas las que
deben ser tratadas para evitar su evolución en el tiempo y
puedan ocasionar fenómenos peligrosos de geodinámica
externa, tal como los deslizamientos.
Es recomendable que las canteras de explotación deban
tener los estudios necesarios de una práctica tecnificada
con los respectivos estudio de impacto ambiental y sobre
todo de los hornos que producen humos altamente
contaminantes que afectan a todo el valle y
particularmente a la ciudad del Cusco.
POBLADO DE HUACCOTO
PISO DE VALLE SAN JERONIMO SUR
El clima es relativamente bueno y la vulnerabiladad de
acuíferos baja a media, en tanto no han sido definidos
como buenos acuíferos.
32
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Sub-zona b 2
Ladera Norte empinada. Corresponde a las laderas que se
han desarrollado entre el piso de valle del Huatanay (3150
msnm) y las mesetas de la parte alta (4000 msnm). Presenta
elevaciones y relieves prominentes, con pendientes que
van desde 25 hasta 50%. La vegetación se caracteriza por
presentar matorrales, bosques y algo de cultivos
estacionales, además de pocos pastizales y vegetación
rala, los que vienen siendo depredados. Es una unidad con
presencia de agua, a través de los acuíferos fisurados
presentes en el área, que a su vez alimentan los manantes
existentes. En general, es una zona rural con poblaciones y
edificaciones dispersas, donde existen solo algunas trochas
de acceso. La incidencia visual es regular a buena.
Geológicamente distinguimos dos sectores, al Oeste con
afloramientos de areniscas del Grupo San Jerónimo que es
importante por ser el mejor acuífero, y al Este donde afloran
las rocas volcánicas del Grupo Mitu (que también es buen
acuífero fisurado), y además un conjunto de rocas de
diferentes edades y tipos.
Desde el punto de vista de riesgo el sector Oeste es más
estable a excepción del cerro Picol que ha desarrollado un
deslizamiento y que es una amenaza para la parte baja; en
cambio, la zona Este es potencial, en grandes sectores,
para desarrollar deslizamientos, aunque muchos de estos
son ya activos, como es el caso de la quebrada de
Atochuachana que constituye un riesgo para la población
de Oropesa y que debe ser tratada. Los puntos singulares
están dados por la presencia de las ruinas de Tipon y Pucara
sobre un cuerpo volcánico, y por la casa de hacienda
Turpu. En esta zona se propone potenciar los bosques
cultivados con reforestación.
En la zona Este resalta la presencia de la comunidad de
Pinahua con amplios terrenos de cultivos en secano los
cuales deben ser potenciados para una agricultura
intensiva a partir de la explotación de recursos hídricos
presentes en la zona como es la galería filtrante de
Oropesa.
Meseta de Ccorccorpata. Localizada entre la Ladera
Empinada Norte (sector Este) y las Montañas de
Pachatusan, a una altura que varía entre los 3900 y 4200
msnm. Tiene un relieve moderado con pendientes que
varían de 15 a 25 %. Presenta pastizales naturales, de allí su
relevancia. Además presenta humedales relacionados a
los acuíferos fisurados. Las construcciones son escasas a
inexistentes. No existe carretera o trocha de accesibilidad.
Centro Guaman Poma de Ayala
La incidencia visual es regular. Se caracteriza por la
presencia de rocas volcánicas y sedimentarias del Grupo
Mitu que muestra cierta estabilidad a deslizamientos; sin
embargo, su ventaja climática es baja a muy baja. Como
punto singular se considera su parte geológica. Es una zona
donde debe potenciarse sus valores netamente paisajista.
UNIDADES A REGENERAR Y/O RECUPERAR
Paisajes de bajo valor se encuentran tanto en el piso de
valle, ladera y altura. Lo conforman las laderas empinadas
sur y parte de la Ladera Norte de Rumiccolca, varias
mesetas y el piso de valle del Huatanay en el sector de
Huambutio.
Sub-zona c 1. Mesetas Sur
Localizadas entre las laderas empinadas sur y las serranías
de Vilcaconga, entre altitudes que varían entre 3800 y 4200
msnm. Tienen relieves alomados, de laderas son suaves con
pendientes que varían entre 4 y 15%. Su vegetación está
dada por pastizales naturales. Son básicamente unidades
sin agua, con escasos humedales que se desarrollan en
época de lluvias. Las rocas que soportan esta unidad son
buenos acuíferos que alimentan las partes bajas. Las
construcciones son escasas a nulas y no tienen
accesibilidad. Su incidencia visual no es relevante. Son
zonas estables a los problemas de geodinámica externa y
la vulnerabilidad de acuíferos en baja a media.
PARTE MEDIA DE LA MICROCUENCA DEL HUANACAURE
Son zonas donde es posible potenciar el desarrollo de la
ganadería, aunque la ventaja climática es baja por lo que
tal vez la crianza de camélidos sudamericanos sería lo más
adecuado.
Sub-zona c 2
Montañas de Pachatusan. Zona prominente que domina el
paisaje. Tiene elevaciones que alcanzan los 4800 msnm,
con relieves abruptos donde la pendiente varia entre 40 y
mas de 50%. Domina la presencia de rocas al afloramiento,
sin embargo, en algunos sectores se aprecian pastizales
naturales y vegetación rala. Las rocas volcánicas
aflorantes son buenos acuíferos del tipo fisurado y es una
zona de captación natural para las aguas subterráneas
que discurren más abajo.
MONTAÑA DEL PACHATUSAN
33
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
No tiene vías de acceso y su ventaja climática que es muy
mala. Es un área de recuperación paisajista ya que desde
sus montañas se puede dominar, no solamente, el valle del
Huatanay, sino también el Valle Sagrado de los Incas. Se
considera como un espacio de concentración mágica y
energética (E. Estrada, en prensa).
Mesetas de Oropesa y Piquillacta. Se hallan en la parte baja
de la cuenca y cercanas al piso de valle a una altura
promedio de entre 3100 y 3250 msnm para Oropesa y 3200 a
3250 msnm para Piquillacta. La primera de ellas es en
realidad la parte superior de un cuerpo volcánico
cuaternario.
Su relieve relativamente plano tiene pendientes de hasta10
%. La vegetación es rala y no hay presencia de agua. El
acceso es mediante trochas o carretera afirmada
(Piquillacta) y la incidencia visual neutra.
Geológicamente es una zona estables y el clima es bueno.
Los puntos singulares principales están dados por la
presencia de los centros arqueológicos de Choquepujio y
Piquillactala.
La vulnerabilidad de acuíferos es baja en Piquillacta por no
existir los mismos, y es media en Oropesa ya que la rocas
volcánicas cuaternarias son acuíferos potenciales.
Son zonas a conservar por la presencia de los restos
arqueológicos. Sin embargo, en la Meseta de Oropesa
existe la extracción de piedra en hecho que es
contraproducente con la función de protección, por lo que
se debe declarar como una zona intangible a la
explotación.
Centro Guaman Poma de Ayala
de Guamán Poma de Ayala) son aprovechadas en las
zonas del piso de valle de Saylla. Las construcciones son
dispersas, escasa a inexistentes. La accesibilidad es casi
nula a excepción de pequeñas trochas que llegan a la
parte baja de la zona. La incidencia visual es regular.
Geológicamente, la ladera se puede dividir en dos
sectores, el sector Oeste caracterizado por la presencia
del deslizamiento de Hatunhuayco que es de alto riesgo
para la población de Saylla y el sector Este que es
relativamente estable a los deslizamientos. La ventaja
climática es regular.
Piso de valle Huambutío. Constituye la terminación del bajo
Huatanay y su desembocadura al Vilcanota, cerca a los
3050 msnm. Geomorfológicamente, se interpreta como un
curso forzado del río, ya que antiguamente (antes del
emplazamiento del volcán de Rumicolca) el mismo pasaba
de Huacarapay directamente a Piñipampa.
El relieve es plano con pendientes menores a 4% y su clima
es bueno. La vegetación existente es rala, a excepción de
algunos terrenos de cultivo de secano los que están siendo
ganados por la extracción de arcillas. Las canteras de
arcillas y arenas presentes en la orilla del Huatanay, han
crecido de manera caótica. Las construcciones precarias
que acompañaban las canteras se han ido consolidando
poco a poco y actualmente se nota la presencia del centro
poblado menor de Huayllarpata. El acceso es por una pista
asfaltada que viene de Huacarpay y va al Valle Sagrado de
los Incas. Su incidencia visual es baja y geodinámicamente
es vulnerable a las inundaciones, particularmente la zona
de canteras.
provisional de encauzamiento que se construye con el
material del río (gravas y arenas). Cada año este muro es
destruido por el río inundando varios sectores.
Las características climáticas, en esta parte del valle son
muy buenas, lo mismo que la accesibilidad. Pero es una
zona altamente vulnerable con fuertes restricciones de uso
por las inundaciones y con alto nivel de contaminación de
los acuíferos cuaternarios por el río Huatanay. Por ser una
zona en proceso de consolidación urbana requiere de
urgentes medidas como la delimitación de la zona
intangible de la ribera del río y otras medidas para la
protección de la población y el medio ambiente.
Ladera Norte. Es una proyección al Sur-Este de la ladera
Norte en el tramo Huacarpay-Huambutío, pero separado
por el río Huatanay. Es una zona de relieve moderado, entre
los 3100 y 3600 msnm, con pendientes de 15 a 25%, donde la
vegetación es rala con presencia de algunos bosques de
eucalipto. Esta unidad no tiene presencia de agua y la
accesibilidad es mediante trochas hacia las canteras de
yeso existentes. Zona potencial para la ocurrencia de
deslizamientos por la presencia de yesos, particularmente
en algunas canteras.
En el limite con las laderas sur se presenta el cuerpo
volcánico cuaternarios de Piquillacta, donde se percibe la
presencia de construcciones incas como los andenes de
Urpicancha y Escalerachayuc, y el acueducto de
Piñipampa. La explotación de canteras que se realiza en
esta área, por su manejo irracional y falta de delimitación
de los restos arqueológicos, pone en riego la conservación
de este patrimonio
Sub-zona c 4
Sub-zona c 3
Ladera empinada sur. Situada al sur del valle Huatanay,
entre los 3100 y 4000 msnm, está caracterizada por
presentar en relieve abrupto con pendientes que
sobrepasan el 50 %.y afloramientos rocosos. Son suelos
pocos apto para la agricultura, donde existe una
vegetación rala o matorrales. Sin embargo, se puede
apreciar muy escasamente cultivos estacionales y bosques
en depredación que puedeb ser recuoperados.
La presencia de agua está dada por la existencia de
buenos acuíferos del Grupo San Jerónimo. Los manantes y
también las aguas captadas por una galería filtrante (obra
Piso de valle San Jerónimo centro. Es la parte inicial del valle
del bajo Huatanay, entre 3225 y 3150 msnm, donde el río
recorre un relieve plano con una pendiente menor a 2%. La
zona está limitada al norte por los conos aluviales del piso de
valle norte y al sur por terrazas antiguas del piso de valle sur.
Este contexto geográfico ha determinado como una zona
natural donde el río migraba formando barras de arenas y
gravas. Sin embargo, este contexto natural ha sido alterado
por el hombre, ya que estas zonas planas que en parte eran
terrenos de cultivo, son y están siendo utilizadas como de
expansión urbana, prácticamente encajonando el valle.
Este hecho ha determinado que las urbanizaciones
consolidadas solamente tengan como protección un muro
ZONA NORTE SANJERONIMOS
34
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Centro Guaman Poma de Ayala
CARACTERISTICAS DE LA OFERTA DEL SUBSISTEMA NATURAL
SUBZONA
APTITUD
1 Aptitud productiva
Agricultura intensiva
Pendiente baja
Suelo:Fertilidad buena
Ventajas climática alta
Disponibilidad de agua para
riego
2. Protección ecológica
Ecosistema de humedales
con presencia de flora y
fauna nativa
1.
Pendiente moderada
Fertilidad alta
Ventaja climática alta
Disponibilidad de agua para
riego
a1
Saylla -Oropesa
Productiva
Agricultura intensiva
a2
San Jerónimo
Norte
2. Protección ecológica
Bosque Patapata
Humedales de Cajonahualla
1 Aptitud productiva
Agricultura intensiva
Pendiente moderada
Fertilidad buena
Ventaja climática alta
Disponibilidad de agua para
riego
a2
H-Lucre
a2
Vilcaconga
a4
Huacoto
POTENCIALIDAD NATURAL
2. Protección ecológica
Ecosistema de humedales
alrededor de la laguna de
Huacarpay, con presencia de
flora y fauna nativa
importante.
1. Aptitud productiva
Pastizales naturales para
ganadería
Bosques cultivados y
cultivos estacionales
2. Protección Ecológica
Hitos de paisaje natural y
cultural
Gran disponibilidad de
agua por tener los mejores
acuíferos
1. Aptitud productiva
Pastizales para ganadería
Minería no metálica
2. Protección ecológica
Pendiente moderada
Suelo apto para pastos
Disponibilidad de agua
LIMITACIONES
USO ACTUAL Y CONFLICTOS
Areas con riesgo inundaciones y
salinización
Desarrollo de agricultura
intensiva
Presión sobre áreas agrícolas
por cambio de uso
Contaminación del acuífero por
desagües que llegan al río
Ocupación para fines agrícolas
y humanos
Contaminación por el río y
canales de riego
Áreas puntuales con riesgo de
inundaciones (Huacotomayo) y
por deslizamientos (Picol)
Creciente pérdida de áreas
agrícolas por expansión urbana.
Se desarrolla una agricultura
intensiva con canales de riego
cuya fuente de agua se
encuentra en las partes altas
Tendencia a la ocupación por
urbanizaciones
Areas con riesgo a inundaciones
de
los terrenos ganados a la laguna
y a los humedales,
y también a los bordes del río
Lucre
Desarrollo de agricultura
intensiva.
Depredación de pastos por
condiciones naturales (altura) y
clima
Desarrollo de cultivos
estacionales y localmente
intensivos
Contaminación de los
acuíferos
Depredación de pastos por
condiciones naturales (altura) y
clima
Sobrepastoreo y depredación
de la biodiversidad.
Ocupación del borde de la
laguna ganando terrenos a la
zona inundable.
Cerro Huanacauri que
domina todo el valle y donde
fue fundada el Imperio Inca y
la ciudad de Cusco.
Contaminación de acuíferos.
Paisajistico y biodiversidad de
aves
a
Angostura
1. Aptitud productiva
Agricultura intensiva
Pastizales para ganadería
(actuales o potenciales)
Pendiente baja
Suelo: Fertilidad buena
Ventajas climática alta
Áreas con riesgo a las
inundaciones, margen izquierda.
Desarrollo de la agricultura
intensiva pero con uso de aguas
servidas (contaminas del
Huatanay)
35
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
SUBZONA
APTITUD
1 Aptitud productiva
Agricultura extensiva
b1
San Jerónimo
Sur
Minería no metálica de
arcillas y arenas para
tejas y ladrillos
1 Aptitud productiva
Forestales actuales
b2
Ladera Norte Minería no metálica
POTENCIALIDAD NATURAL
LIMITACIONES
b2
Protección Ecológica
M. Ccorcorpata Paisaje natural
c1
Mesetas Sur
c2
Pachatusan
Escasez de agua
Presión urbana sobre åreas
agrícolas
Calidad de materia prima
aceptable
Falta de espacio (área para la
explotación)
Presión sobre åreas agrícolas
y urbanas
Contaminación principalmente
por emanación de humos
Disponibilidad de agua
Zonas con pendiente fuerte incluso
con presencia de deslizamientos.
Suelos poco desarrollados
Depredación de bosques,
suelos y biodiversidad.
Reactivación de zonas de
deslizamiento de Picol y
Atochuachana
Presencia de restos
arqueológicos
Calidad de materia prima
Suelo fértil
Escasez de agua
Terreno con poca pendiente
Agricultura extensiva y cambio
de uso de suelo (de agrícola a
forestal)
Presencia de pastos
naturales y humedales
Climáticas por la altitud
Escasa, solo por quema
accidental o provocada de
pastos
Aptitud productiva
Pastizales para ganadería
a potenciar
Presencia de pastos
naturales
Poca regular pendiente del
terreno
Presencia de humedales en
época de lluvias
Falta de “agua”
Clima y altura
Depredación de pastos.
Protección Ecológica
Paisaje natural
Presencia de pastos
naturales y aguas
procedentes de los
acuíferos existentes
Climáticas por la altitud
Escasa, solo por quema
accidental o provocada de
pastos
Falta de agua, fuerte pendiente y
propenso a desarrollar
deslizamientos
Extracción de materia prima
(yeso) en condiciones no
favorables para conservar el
medio ambiente
Hornos contaminantes
Centro turístico-arquel.
Aptitud productiva
Minería no metálica
c2
Forestales actuales y a
Ladera norte3 potenciar
Protección Ecológica de
Rumicolca
Presencia de materia prima
Suelos regulares para
forestación
Pendiente baja a media
Ventajas climáticas
1 Aptitud productiva
Forestales actuales
Disponibilidad de agua
Zonas con pendiente fuerte incluso
con presencia local de
deslizamientos Hatuhuayco (Saylla)
Suelos poco desarrollados
Depredación de bosques,
suelos y biodiversidad.
Reactivación de zonas de
deslizamiento
Aptitud productiva
Minería no metálica
Materia prima disponible
Cercanía a las vías de
acceso
Zonas de explotación vulnerable a
las inundaciones
Explotación irracional
depredando el medio
ambiente, incluyendo los
hornos.
Pérdida del área agrícola por
explotación de las arcillas.
Se ha perdido los ecosistemas
naturales de humedales
c3
Ladera Sur
c
Huambutio
Agricultura extensiva
Aptitud Productiva
Agricultura extensiva
c4
SJC
USO ACTUAL Y CONFLICTOS
Pendiente baja
Suelo: Fertilidad buena
Ventajas climática alta
(Oropesa)
2. Recuperación: Suelos
Pinahua
Centro Guaman Poma de Ayala
Pendiente baja
Suelo: Fertilidad regular
Ventajas climática alta
Pendiente baja
Fertilidad media
Ventaja climática alta
Falta de agua.
Areas con riesgo a inundaciones
Áreas con riesgo a inundaciones y
contaminaciones
Creciente pérdida de áreas
agrícolas por expansión
urbana en zonas de riesgo.
Se desarrolla una agricultura
extensiva en bordes del río y
vulnerable a las inundaciones
Ocupación de la franja
marginal.
36
Plano 09
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
III.- SUB SISTEMA CONSTRUIDO
Constituido por los asentamientos humanos y el soporte
físico de las actividades que se desarrollan en el territorio y
que tienen gran influencia en su estructuración. Para su
análisis se han seleccionado variables relacionadas con el
patrón de asentamiento, infraestructura vial y de
transporte, infraestructura de servicios y equipamiento, así
como los roles y funciones que los asentamientos cumplen
dentro del conjunto y que permiten establecer niveles de
interrelación en el contexto local, provincial y regional
tanto a nivel local como provincial y regional.
Si bien el patrimonio histórico edificado se considera parte
del subsistema construído, metodológicamente se ha
optado por analizar su implicancia en la valoración
territorial en sí misma por la importancia de los recursos
patrimoniales existentes en el valle sur, teniendo en cuenta
también los hitos de paisaje natural más importante del
territorio.
3.1. LOCALIZACIÓN TERRITORIAL DE LA
POBLACIÓN
3.1.1 Proceso histórico de ocupación del
espacio en el Valle sur de Cusco.
La historia de la ocupación del valle sur del río Huatanay se
remonta a la época prehispánica. Según estudios etnohistóricos, en los períodos intermedios tardíos, el territorio fue
ocupado por diferentes grupos étnicos: Ayamarcas, Hualta,
Incas, Quehuar y Quispicanchis. En la cuenca de Lucre se
localizaron los Muynas o Mohinas, en el área de Oropesa los
Pinahuas y Ayamarcas y en San Jerónimo los Omas y Maras.
Los varios pisos ecológicos de la región ofrecieron ventajas
para la localización y el desarrollo humano, así como para
la implantación de una biodiversidad propia. Todas estas
etnias fueron dominadas por los incas hacia finales del
período tardío, entre los años 1200 y 1400.
La localización poblacional se dio preferentemente en la
zona de laderas, partes altas y medias del valle, con un
patrón de asentamiento disperso conformado por ayllus y
panacas. Las zonas planas y piso de valle se dejaba para
usos productivos. Lo resultante de este modelo de
ocupación, fue el diálogo de las obras de infraestructuras
con la naturaleza, logrando una magnífica adaptación al
paisaje natural a través de andenerías, sitios ceremoniales,
viviendas, canales de riego, reservorios entre otros.
Centro Guaman Poma de Ayala
Tipón es el mejor ejemplo que caracteriza el tipo de
ocupación de esta época, en zonas medias y altas,
adaptando e integrando los requerimientos de uso y
función, a la naturaleza.
La ubicación estratégica del sur del valle, controlando la
entrada a la ciudad del Cusco, y como camino al Collao,
favorecieron para que se localizara un eje importante de
tránsito y comunicación de poblaciones y mercancías. En
este eje se ubicaron también los principales ceques y
huacas incas.
Todas las prácticas de utilización del territorio desarrolladas
por siglos fueron súbitamente desarticuladas a la llegada
de los españoles en 1534. Con la finalidad de lograr el
control de individuos y de espacios (creación de centros de
adoctrinamiento, dominación, concentración y, sobre
todo, de administración y control político), se crearon
nuevas formas de organización territorial, primero fueron las
encomiendas y luego los corregimientos de Cusco y
Quispicanchi, que abarcaron todo el territorio del sur del
valle.
CHOQUEPUJIO GRUPO ARQUEOLOGICO PREINCA
A consecuencia de la implantación de este nuevo sistema,
hacia finales del Siglo XVI los ayllus diseminados en el valle
fueron reducidos en poblaciones. Entre 1575 y 1580 se
forman los poblados de San Jerónimo y Oropesa,
conformados según modelo y patrones clásicos
implantados de acuerdo a las Ordenanzas de Felipe II. El
Virrey Toledo se encargaría de dar cumplimiento a las
normas rígidas que mandaban las Ordenanzas para crear
ciudades y poblados en el área del sur andino, bajo el
pretexto de adoctrinar y concentrar a los indios dispersos.
La nueva organización social y las nuevas formas de
producción crearon y localizaron en el Sur del Valle de
Cusco LAS HACIENDAS, siendo las más grandes e
imponentes de las que existieron en la región. Entre ellas
destacan la de Quispicanchi y la de Lucre.
Las Haciendas influyeron en la formación de centros
poblados alrededor de ellas. Choquepata se forma
alrededor de la famosa hacienda de Quispicanchi, y el
poblado de Lucre se forma por la influencia de las
haciendas de Lucre y Lircay. Este hecho, explica la traza
irregular y dispersa de ambos poblados, diferentes en trazo
a los formados bajo el esquema de las reducciones.
CASA DE HACIENDA DE VALLEUMBROSIO
La transformación productiva que condujo al auge
económico en los siglos XVII y XVIII se dio en dos ejes: el de la
38
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
industria textil, en las haciendas, a través de los obrajes y
chorrillos (Quispicanchis y Lucre); y en la panificación
(Oropesa) e industria molinera (Choquepata). Convirtiendo
al camino del Collasuyo en un eje de integración
económica al espacio del sur, especialmente al Alto Perú
que explotaba las minas de plata de Potosí.
En la época republicana, empieza una etapa de
decadencia en términos espaciales y económicos, el
comercio a Potosí desaparece, la economía se basa en la
producción agrícola, las haciendas son las que dominan y
aglutinan el territorio, los poblados no crecen en población
y se mantienen estáticos.
Se instalan algunas industrias como la fábrica textil de lucre
a finales del siglo XIX, que tuvo una actividad muy dinámica
repercutiendo en todo el valle hasta la década del 40, pero
fracasa por no ser competitiva en el ámbito nacional, sobre
todo por la introducción de fibras sintéticas por empresas
arequipeñas.
Hasta el año 60, las haciendas constituyen un freno para el
crecimiento y expansión urbana. A partir de la Reforma
Agraria (1968), se produce el desbloqueo territorial de
dominio de las haciendas, éstas empiezan a subdividirse y
se crea un incontrolable mercado de oferta y demanda del
territorio.
Para fines de los 70s y en los 80s y 90s, se inicia un proceso de
conurbación del eje principal de comunicación, la
carretera Cusco Urcos, tendencia que dará inicio a la
desarticulación y desequilibrio entre el espacio rural
adyacente con los mejores terrenos productivos y el nuevo
espacio, alterando la ecología del valle y modificando el
medio ambiente urbano, acelerando el mecanismo del
cambio de uso y con ello la pérdida irreversible de las áreas
de producción y áreas arqueológicas, siendo los casos más
patéticos, los de Larapa, Patapata, Collana, Silquinchani
entre otros.
Centro Guaman Poma de Ayala
consolidado. La ocupación del cauce y lecho del río
Huatanay, se generaliza en las dos últimas décadas.
Chimpahuaylla desde la década de los 70s se convierte en
un centro poblado anexo.
Las comunidades se constituyen en uno de los principales
agentes de urbanización para así lograr servicios. La
ocupación actual del espacio urbano repercute en el
equilibrio del campo y la ciudad. El factor que marca el
proceso de urbanización que se generaliza en el área, es
que las comunidades, quieren integrarse a este proceso,
por encontrarse en desventaja ante el mismo. Las
comunidades campesinas se urbanizan o se convierten en
barrios juntos a los centros poblados ocupando terrenos de
alta productividad.
La conurbación del espacio del valle de Cusco, alcanza
límites peligrosos, al haber sobrepasado San Jerónimo,
actualmente el proceso se generaliza hacia áreas como
Saylla Oropesa Lucre. La característica es ocupar en forma
dispersa, especulativa y con edificaciones en muchos
casos que rompen y están totalmente desintegradas al
contexto natural y morfológico del valle.
3.1.2 Distribución espacial de los
asentamientos humanos (Plano N°10)
Cuadro Nº11 Población censada y tasas de crecimiento de
conglomerados de 100 Hab. y más. 1993
Ubicación
Provincia
Distrito
Cusco
S.Jerónimo
Saylla
Quispicanchi Oropesa
Lucre
Conglomerado
Localización
Población Población
1993
2000
S.Jerónimo
Huacoto
Suncco
Ccollparo
Pallpancay
Uspabamba
Conchacalla
Cachupata
Piso valle
Altura
Altura
Altura
Piso de valle
Altura
Altura
Altura
13,943
151
248
72
76
Saylla
110
52
20,413
225
300
75
80
60
200
150
5,77
5,86
2,76
0,58
8,92
16,32
Piso de valle
727
922
3,45
Oropesa
Huasao
Choquepata
Llaullicancha
Patabanba
Pinagua
Piso de valle
Piso de valle
Piso de valle
Meseta
Meseta
Ladera
2516
1067
745
39
222
60
3209
1799
1173
50
375
85
3,54
7,53
6,70
7,78
Lucre
Huacarpay
Huambutio
Huayllapampa
Yanamanchi
Ccolcaqui
Piso de valle
Piso de valle
Piso de valle
Piso de valle
Piso de valle
Altura
Piso de valle
Altura
1581
664
402
191
543
142
3237
754
542
250
0,21
1,83
4,36
3,92
325
-
93
140
13,45
Pacramayo
Fuente: Elaboración propia PAT- 2002
En el área del valle Sur, comprendida por los distritos de San
Jerónimo, Saylla, Oropesa y Lucre existen un total de 21
centros poblados, correspondiendo el 50% a centros
poblados urbanos y el 50% a centros rurales.
El 94% de la población se asienta en el piso de valle en
conglomerados que alojan poblaciones de 500 a 20,000
habitantes. El resto de la población se encuentra localizada
en zonas de alturas en pequeños conglomerados rurales
con poblaciones entre 50 a 400 habitantes y otras en forma
dispersa.
Por otro lado, la alteración de los ecosistemas del valle,
como los humedales de Huacarpay, y quebradas o micro
cuencas como las de San Jerónimo (margen derecha), son
los indicadores de un proceso de urbanización generando
impactos negativos en el medio ambiente.
En San Jerónimo, se da el mayor crecimiento entre el 75 y 80,
hacia la margen izquierda. Se agrega el crecimiento interno
del poblado y de la zona sur (Adyacente a la prolongación
de la av. De la Cultura), zona de Pampachacra, hoy
Tasa
POBLADO DE HUASAO
39
Plano 10
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Centro Guaman Poma de Ayala
3.2.- NIVELES DE OCUPACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS DEL VALLE SUR
3.2.2.-Infraestructura de servicios
básicos
3.2.1.- Morfología de las aglomeraciones
y asentamientos
La traza de los asentamientos
La urbanización histórica y los centros poblados más
antiguos localizadas en el piso de valle como San Jerónimo,
Oropesa y Lucre, poseen un trazado urbano integrado a la
topografía del valle con manzanas, calles y espacios
abiertos conformados por una volumetría uniforme que
responde a las características de las edificaciones
tradicionales de uno y dos pisos, destacando entre ellos el
damero histórico de San Jerónimo.
La armonía de estos conglomerados está siendo alterada
por las nuevas edificaciones y usos no compatibles, como
producto del rápido proceso de consolidación. Así mismo,
el crecimiento no planificado de las nuevas áreas de
expansión hacen que estos se desarrollen sobre un tejido
urbano poco definido y no integrado a los cascos centrales,
y menos aún a la topografía irregular del valle. Estos nuevos
asentamientos se localizan, además sobre lecho de río y
humedales con grandes riesgos para la población.
La morfología de los centros rurales presentan diferentes
características según se trate de espacios donde se dan
procesos de reagrupamiento o espacios de ocupación
tradicional dispersa. En los primeros se comienza a perfilar
un ordenamiento de calles y edificaciones,
predominantemente de dos niveles realizadas con
materiales diferentes a los tradicionales del área, pero que
aún no conforman espacios públicos definidos. Destaca
entre ellos el centro poblado de Suncco que se encuentra
en un acelerado proceso de consolidación.
Los espacios de ocupación tradicional rural dispersa en
cambio se encuentran en un proceso
de
“estancamiento”, donde aparentemente no pasa nada.
Mantienen la morfología tradicional, con una arquitectura
rural muy integrada al medio que las alberga. Es posible
apreciar en muchas de estas áreas, “decaimientos” por la
involución de sus edificaciones y la ausencia de servicios
básicos. Las viviendas están localizadas en forma dispersa,
formando pequeños núcleos de vivienda-corral o viviendaproducción agropecuaria.
Densidad construída
La densidad construida de los centros poblados es baja,
siendo los poblados antiguos de San Jerónimo, Oropesa y
Lucre.los de mayor densidad relativa. Alrededor de ellos se
localizan aglomeraciones que poco a poco han ido
densificándose, destacando las urbanizaciones de San
Jerónimo norte y en segundo lugar las de San Jerónimo sur,
Oropesa y Lucre, así como los centros poblados de Saylla y
Huasao.. En un rango menor de densidad se encuentran los
centros poblados de Choquepata y HuacarpayHuambutío.
Situación de la trama vial de los asentamientos
a. Abastecimiento de agua (Plano N°11)
La población del valle sur es abastecida principlamente por
fuentes de agua proveniente de afloramientos subterráneos
ubicados en la parte alta de la subcuenca del río Huatanay.
El agua captada directamente de los manantiales o a
través de galerías filtrantes es conducida a reservorios de
almacenamiento para su posterior distribución a los centros
poblados.. Sólo parte del área de San Jerónimo es
abastecida por agua administrada por SEDACUSCO,
proveniente de pozos de captación ubicados en la cuenca
del río Vilcanota.
Según los datos tomados de la encuesta del área de salud
del Centro Guaman Poma de Ayala. En el valle Sur el 77.6%
de las casas tienen conexión a red publica y el 55.7% tienen
un adecuado abastecimiento.
Los centros poblados localizados en el piso de valle son los
únicos que tienen algún nivel de consolidación de sus vías,
siendo la margen izquierda de San Jerónimo el área con
mayor nivel de desarrollo vial. Posee un buen número de
vías asfaltadas en buen estado y un alto porcentaje de
calles con algún tipo de pavimento.
La margen derecha de San Jerónimo, así como los centros
urbanos de Saylla, Oropesa, Huacarpay, Huambutío y
Lucre, tienen una trama vial menos consolidada, poseen
un acceso principal asfaltado o tratado y sólo el 50% de sus
calles poseen algún tipo de tratamiento. La zona urbana de
Huasao, en cambio, sólo tiene un acceso afirmado y muy
bajo porcentaje de calles internas con algún tipo de
tratamiento.
Los centros poblados de Choquepata, y Suncco sólo
tienen una vía de acceso afirmado, internamente no tienen
una traza definida, contando sólo con senderos o trochas
adaptados a la topografía del terreno. Las aglomeraciones
en ladera y altura como Huacoto, Pinahua, Patabamaba,
Pucará, Concaqui, Uspabamba, y otros núcleos rurales son
los que presentan los niveles más bajos de consolidación
vial, contando solamente con una trocha de acceso en
malas condiciones.
41
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Cuadro Nº12 Población y área servida por Distritos
P
Población
Población
Población
Area
Tipo de Servicio
Servida
Total
Servida
%
Servida
(Ha)
Manantiales
Pozos captados
16056
22518
99.27
Seda Cusco.
6297
320.96
13.41
124.97
SAYLLA
Manantiales
1284
1314
97.72
46.45
OROPESA
Manantiales
6658
7203
92.43
147.07
LUCRE
Manantiales
4973
5728
86.82
131.59
35268
36763
95.93
784.45
Distrito
SAN
JERONIMO
TOTAL
Centro Guaman Poma de Ayala
Fuente:
P
P
Sin embargo la calidad y cobertura del servicio no es
homogénea y presenta las siguientes características según
la localización de los centros poblados:
Piso de valle,
es la zona mejor abastecida donde la
mayor parte de la población cuenta con conexión
domiciliarias. El sistema de abastecimiento garantiza un
servicio constante de 6 a 24 horas sus fuentes de
abastecimiento se encuentran dentro de los parámetros
exigidos para el abastecimiento de agua.
P
Características del servicio por áreas y centros poblados:
P Area urbana del distrito de San Jerónimo comprendida
entre las Urb. Larapa, y Miraflores., Es abastecida con
aguas subterráneas de Piñipampa bajo administración
de SEDACUSCO. En este sector las viviendas cuentan
con conexión domiciliaria.
P El centro penitenciario de Kencoro ubicada en el distrito
de San Jerónimo es abastecido por la captación de
aguas subterráneas a través de un pozo, ubicada en la
parte exterior de este centro, y por medio de bombeo se
impulsa el agua hacia un reservorio que se ubica en la
central del centro, para su posterior distribución al
interior del penal.
P Centro poblado de San Jerónimo, margen izquierda
donde se encuentra el centro histórico y las
urbanizaciones nuevas ya consolidadas. Se abastece
por la captación de aguas subterráneas mediante una
galería filtrante ubicada en el sector de Marashuaycco
que produce un caudal de 40 Lt/seg., Cuenta con un
reservorio principal y red de conexión domiciliaria que
abastece a toda la población. Este sistema es
administrado por la Municipalidad Distrital de San
P
P
P
Jerónimo y su cobertura llega a un 80% de la población..
Margen derecha del distrito de San Jerónimo, zona de
Picol Orcopujio, parte urbana de Pillao Matao, los
Trigales, Sucso Aucalle y Villa Rinconada.,Tienen
conexiones domiciliarias y se abastecen con aguas de
manantiales de Pukacasa y Pillao Matao, realizándose la
cloración del agua en sus reservorios principales. El
servicio de agua cubre alrededor del 50%.
Centro urbano del distrito de Saylla, es abastecido por
un manantial captado en la margen derecha, parte alta
de la quebrada de Saylla. La cloración del agua se
realiza en el reservorio del sistema y es distribuida a la
población mediante conexión domiciliaria.
Centros poblados menores del distrito de Saylla: Chingo
Grande, Ccanopata, Anahuarqui, Condebamba.
Tienen servicio de agua proveniente de fuentes
captadas en la parte alta de las quebradas,
almacenadas en reservorios en cajas y distribuidas a la
población mediante piletas publicas.
Centro urbano de Oropesa, abastecido por medio de la
captación de aguas subterráneas de dos manantes y
una galería filtrante, las cuales se ubican en la quebrada
de Atochuachana. En este centro poblado se realiza la
desinfección y cloración en el reservorio principal del
sistema, ubicada en la parte alta del poblado, desde
donde se distribuye a la población mediante conexión
domiciliaria. El servicio no cubre la zona periférica ( zona
de venta de pan en la carretera) y urbanizaciones
nuevas como Fundo Rosedal y Torillo Pujio.
Comunidades de Huasao, Choquepata y Tipón,
ubicadas en el distrito de Oropesa, poseen captación
de aguas subterráneas de los manantes que afloran en
la parte intermedia y alta del cerro Pachatusán.
Cuentan con reservorios de almacenamiento y
distribución a la población mediante conexión
domiciliaria.
Centro poblado de Lucre, abastecido por un sistema de
captaciones en el piso del valle con un caudal de 8.00
Lt/seg. La cloración del agua la realizan en el reservorio
principal del sistema y la población es abastecida a
través de conexiones domiciliarias, incluida la localizada
en la zona de Yanamanchi. Sin embargo sólo la parte
baja tiene servicio todo el día, el resto de la población
tiene agua 4 a 6 horas diarias. El resto de la población
del área se abastece mediante piletas públicas.
Huambutio y Huacarpay, en el distrito de Lucre, poseen
captaciones directas de varios manantiales con
producción promedio de 4.5 Lt/seg.. El reservorio de la
comunidad de Huacarpay se encuentra ubicada en la
comunidad de Yanamanchi (parte superior del poblado
de Lucre) y tiene una línea de conducción de 6.80 Km de
tubería tendida. Sólo existen algunas viviendas con
conexiones domiciliarias, en general la población se
abastece en piletas públicas.
Ladera y altura,
en esta zona se localizan centros
poblados menores, anexos y caseríos, en su mayoría de
ocupación dispersos. El agua es captada directamente de
manantiales mediante sistemas ejecutados principalmente
por FONCODES. Si bien el agua es tratada en los reservorios
no tiene un control adecuado de su calidad física, química y
bacteriológica. Las poblaciones de estas zonas tienen un
servicio de agua promedio de 12 horas Si bien es agua apta
para el consumo humano, no tienen un control adecuado
de su calidad física, química y bacteriológica
P En el distrito de San Jerónimo los centros poblados de
Suncco, Usphabamba, Pillao Matao, Cachupata,
Huaccoto, así como las comunidades de Pinagua y
Rodobamba en el distrito de Oropesa y Ccolcaqui en
Lucre, se abastecen de agua captada directamente de
manantiales, almacenadas en cajas de 2x2 y distribuidas
a la población mediante piletas públicas.
P El resto de los centros poblados se abastecen
directamente de manantiales o riachuelos que bajan
por quebradas aledañas sin ningún tipo de captación.
42
Plano 11
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
b. Servicio de desagüe
(Plano N°12)
La zona Sur del valle presenta un servicio deficitario de
desagüe, solamente las zonas urbanizadas del distrito de
San Jerónimo, Saylla, Oropesa y Lucre que se ubican dentro
del piso de valle poseen este servicio con conexión
domiciliaria Los centros poblados menores y los que se
ubican en ladera y altura sólo tienen pozos sépticos
familiares. De 36763 habitantes del valle sur, solo el 67.88 %
cuenta con servicio de desagüe, del 32.12 % restante,
solamente una parte cuenta con silos familiares, el resto de
la población no tienen servicio.
El sistema de evacuación de aguas servidas y
alcantarillado, en los distritos de San Jerónimo, Saylla,
Oropesa, y Lucre son administrados directamente por las
Municipalidades Distritales, o en su defecto por las
comunidades campesinas, quienes carecen de
capacidad económica para el mantenimiento de las
redes.
Cuadro Nº13 Población servida por Distritos
Población
Servida
Población
Total
San Jerónimo Seda Cusco
Autogestión
6297
8491
22518
65.67
293.55
96.64
Saylla
Autogestión
34.42
Autogestión
1314
7203
72.75
Oropesa
956
4609
63.93
33.55
Lucre
Autogestión
4603
5728
80.36
94.91
24956
36763
67.88
552.94
Distrito
Tipo de
servicio
TOTAL
Población
Area
Servida Servida(Ha)
%
Fuente: Elaboración propia-PAT 2002
El tratamiento de las aguas servidas es también deficiente.
Aunque algunos centros urbanos poseen plantas de
tratamiento, estas no están funcionando
adecuadamente, produciendo la contaminación del río
Huatanay.
Poblaciones que cuentan con plantas de
tratamiento de aguas servidas, o están en
proceso de construcción
Margen izquierda y las zonas urbanizadas del centro
poblado de San Jerónimo, servidas por la empresa
SEDACUSCO. Cuenta con redes de desague los que son
evacuados hacia la planta de tratamiento de aguas
servidas de San Jerónimo, El sistema de tratamiento es a
través de filtros biológicos contando con unidades de
Centro Guaman Poma de Ayala
cámara de rejas, desarenador, decantador primario, filtro
biológico, decantador secundario, digestor de lodos y
lecho de secado. Esta planta no está operando a su
máxima capacidad debido a problemas en la operación y
gestión, tratando solo un caudal de 200 Lt/seg.
conexión domiciliarias, 8 posen silos familiares y 1098 no
tienen servicio higiénico. El desagüe tiene dos salidas al río
Huatanay, una se encuentra a la altura del puente de
entrada al poblado de Oropesa y otra 600 metros mas
arriba.
Centro urbano de Saylla, cuenta con las redes de desagüe
en todas sus calles, encontrándose en proceso de
construcción la planta de tratamiento por medio de lodos
activados, que permitirá realizar un tratamiento primario del
efluente.
Cuadro N°14.Población servida por Distrito y tipo de servicios
Centro poblado de Huasao, se está ejecutando el sistema
de desagüe en todas las calles y una planta de tratamiento
por medio de lodos activados, que en una primera etapa
permitirá la decantación y tratamiento primario del
efluente.
Distrito
Tipo de
servicio
Población
Servida
Población
Total
Población
Servida
%
Area
Servida(Ha)
SAN JERONIMO Seda Cusco
Autogestión
6297
22518
65.67
293.55
96.64
SAYLLA
Autogestión
1314
7203
34.42
Autogestión
956
4609
72.75
OROPESA
63.93
33.55
LUCRE
Autogestión
4603
5728
80.36
94.91
24956
36763
67.88
552.94
TOTAL
8491
Fuente: Elaboración propia-PAT 2002
Centro urbano de Lucre, el sistema de desagüe fue
ejecutado por medio del financiamiento de FONCODES.
Las aguas servidas son conducidas hacia una laguna de
oxidación en el sector de Muyna, la cual se encuentra
operando parcialmente.
Los centros poblados rurales que se encuentran en ladera y
altura, como Huaccoto, Pillao Mato, Suncco, Patabamba y
Colcaqui sólo poseen pozo séptico familiares
Centro poblado de Yanamanchi, posee sus redes de
desagüe en buen estado. Las aguas servidas son
conducidas hacia pozos sépticos filtrantes. Las obras han
sido ejecutadas por FONCODES, y se encuentran
trabajando adecuadamente.
Centro poblado de Huambutio, posee redes de desagüe
que conducen las aguas servidas hacia pozos sépticos
filtrantes, ejecutados también por FONCODES. Actualmente
no se encuentra funcionando, existiendo además
problemas en las conexiones domiciliarias y en la matriz.
Poblaciones que sólo cuentan con redes de
desagüe que se vierten en el río Huatanay sin
ningún tipo de tratamiento.
Margen derecha de San Jerónimo y margen izquierda
localizadas por debajo de la planta de tratamiento, cuenta
con redes de desagüe en regular condición de
funcionamiento.
Centro urbano de Oropesa, la margen izquierda, cuenta
con las redes de desagüe en la mayoría de sus vías, pero su
cobertura es deficiente. De 1257 viviendas, 128 tiene
DESAGÜE MARGEN DERECHA DE SAN JERÓNIMO
44
Plano 12
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
c. Servicio de limpieza pública
(Plano N°13)
El servicio municipal de recojo de basura tiene una
cobertura de 62.5% de la población urbana localizada en el
piso de valle, siendo solamente los distritos de San Jerónimo
y Oropesa los únicos que cuentan con unidades móviles
para este servicio. La basura es depositada en botaderos sin
ningún tipo de tratamiento. El resto de la población urbana
arroja los residuos al río o lotes desocupados. El déficit y baja
calidad del servicio genera graves problemas ambientales
como contaminación del aire por malos olores, presencia
de focos infecciosos y contaminación del río
La población rural, localizada principalmente en ladera y
altura, generalmente utiliza los desechos orgánicos como
alimento de sus animales y el resto lo quema en sus propios
terrenos o entierran en quebradas cercanas. Estas prácticas
tienen también efectos contaminante, aunque en menor
grado, sobre el medio ambiente.
Características del servicio en los principales centros
urbanos
En San Jerónimo la recolección de basura se realiza
mediante dos unidades móviles: un carro basurero
(Pichana) que recoge desechos sólidos de las viviendas
una vez por semana y un volquete que generalmente es el
encargado de recolectar los desechos del mercado
Vinocanchon y desmontes (tierra suelta procedente del
proceso constructivo de algunas viviendas). En ambos
casos son depositadas en botaderos informales, ubicado
uno en el bosque de la comunidad de Orcompujio,
Marashuaycco y otro en la quebrada de la comunidad de
Pillao Matao
Saylla sólo cuenta con un contenedor artesanal, ubicado
al costado de la plaza de armas, donde los pobladores de
Saylla depositan sus desechos, Una vez lleno el contenedor,
es recogido por el municipio y arrojado al río Huatanay
En Oropesa el municipio cuenta sólo con un volquete. El
servicio es muy irregular lo que hace que las calles más
alejadas de la zona central se estén convirtiendo también
en botaderos clandestinos.. Una vez recolectada es
llevada a dos botaderos: uno ubicado en el bosque de
eucalipto de la margen derecha del río, al sur de Oropesa
(ver mapa de basura), y otro en las quebradas al sur de la
comunidad de Pinagua. La recolección de basura se
realiza una vez por semana con mucha irregularidad.
Centro Guaman Poma de Ayala
Lucre sólo cuenta con algunos basureros localizados
alrededor de la plaza de armas. Los pobladores arrojan sus
desechos en el río Lucre o las queman en sus lotes, utilizando
los desperdicios orgánicos como alimento de sus animales.
d. Infraestructura eléctrica
Cuadro N°15: Cobertura de servicio eléctrico y telefónico
DISTRITO
(Plano N°14)
El servicio de energía eléctrica abastece a todos los centros
urbanos del Sur del Valle y a casi todas las comunidades
pertenecientes a los distritos de San Jerónimo, Saylla,
Oropesa y Lucre. Existen sólo 8 comunidades que no
poseen aún el servicio (Fierropata y Cachupata en San
Jerónimono; Llaullicancha, Patabamba y Mutuycancha en
Oropesa; y Colcaqui, Percaran y Pacramayo en el distrito
de Lucre) y 2 comunidades de Oropesa (Pucara y
Patabamba) que tienen ya su tendido de red eléctrica
aérea (con transformado aéreo), pero aún no cuentan con
el servicio.
San Jerónimo
San
Jerónimo
Huaccoto
Pillao
Matao
Suncco
Chimpahuaylla
Usphabamba
Conchacalla
Fierropata
Cachupata
Picol
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Oropesa
X
X
X
X
X
X
X
Lucre
Lucre
Huacarpay
Huambutio
Yanamanchi
Colcaqui
Percaran
Pacramayo
La cobertura es limitada, cubriendo sólo parte de los
asentamientos localizados en el piso de valle. El centro
urbano de San Jerónimo es el mejor atendido (por el grado
de consolidación y nivel económico de la población), su
cobertura alcanza a casi el 50% de la población. Las
matrices de la red llegan por tendidos aéreos y subterráneo
teniendo como punto final la calle Manco Capac.
X
X
X
X
Oropesa
Huasao
Choquepata
Tipón
Kayapata
Pucara
Patabamba
Llaullicancha
Patacancha
Mutuycancha
(Plano N°15)
Saylla
Canopata
Chingo
Angostura
Rondobamba
X
Servicio Eléctrico
Con
Instalación sin
servicio
Intalacion
Domiciliario
X
X
X
X
X
Saylla
El centro poblado de Saylla cuenta únicamente con 10
instalaciones domiciliarias y 2 teléfonos públicos. El tipo de
tendido es aéreo y finaliza en la hacienda Ccanopata. Los
centros poblados de Choquepata, Oropesa, Lucre,
Huacarpay solo poseen centros comunitarios ( de uno a
tres). El sistema utilizado es en su mayoría por sistema de
cédulas y transmisión por ondas de frecuencia corta, sólo
en algunos casos por tendido de redes aéreas. Huasao,
Patabamba, Pinagua y Huaccoto cuentan con servicio
público mediante paneles solares. Huambutio es el único
poblado localizado en el piso de valle que no cuentan con
algún tipo de servicio de comunicación.
Sevicio Telefónico
Domiciliario Público
X
Las torres de alta tensión se localizan en la margen derecha
de la vía Cusco Urcos, pasando prácticamente por encima
del área urbana de Saylla. Las sub estaciones de cada
centro poblado son aéreas.
e. Servicio telefónico
POBLADO
X
X
X
X
X
X
X
X
Fuente: Elaboración propia PAT 2002
46
Plano 13
Plano 14
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
3.2.4.- Clasificación de unidades territoriales
según niveles de consolidación (Plano N°15)
Áreas consolidadas
De acuerdo al grado de consolidación (morfológica,
servicios etc.) se han determinado dos tipos de sub
unidades territoriales:
, relativamente estables
, de consolidación dinámica
Entre las primeras se encuentran las áreas de urbanización
histórica de San Jerónimo y Oropesa así como las áreas que
se han localizado junto o dependiendo de ellas. Son
espacios que cuentan con una aceptable infraestructura
de servicios y que han logrado su consolidación como
núcleos urbanos. El crecimiento poblacional de estas áreas
es relativamente estable.
Las áreas de consolidación dinámica corresponde a las
urbanizaciones que comienzan a desarrollarse en la
década de los ¨80 alrededor de los principales poblados
antiguos.
La zona de San Jerónimo Norte es la que cuenta con
mejores niveles de morfología urbana, densidad
constructiva y servicios básicos, mientras que en Oropesa
los servicios básicos, si bien están cubiertos, las condiciones
en que se encuentran no son muy favorables. En esta área
los sectores más consolidados son "La Ermita" y "La Estación".
Otro sector que se consolida y reagrupa paulatinamente,
es el localizado la sur del poblado de Oropesa, junto al de
La Estación, abarca hasta la margen derecha del río y de la
vía.
Areas en proceso de consolidación y/o
reagrupamiento
Corresponde a nuevas áreas que han comenzado a
urbanizarse especialmente desde mediados de la década
de los 90s del siglo pasado, localizados junto a pequeños
espacios ya consolidados, tienen un cierto nivel de
servicios básicos como: electricidad, y en algunos de los
casos cuentan con agua y desagües (2). Las pistas y veredas
no están tratadas mayoritariamente. El proceso de
2 IBIDEM
Centro Guaman Poma de Ayala
ocupación de estas áreas hacia su consolidación, deviene
en los últimos años, acelerado y con fuertes impactos en el
medio ambiente, tanto natural como cultural. Los
principales agentes de la urbanización en estos espacios
son las comunidades campesinas que originariamente
estaban localizadas en forma discontinua y hoy se
reagrupan en lotizaciones cercanas a las áreas
consolidadas. La nueva forma de agrupación permite a
estas comunidades contar con ciertos servicios como el
agua y electricidad.
Entre ellas se encuentra la zona de San Jerónimo Sur, con
una aún débil morfología urbana, vías internas precarias y
con infraestructura de servicios mínimamente cubierta.
En planicie de Lucre se ha desarrollado también un rápido
proceso de reagrupamiento de nuevas ocupaciones desde
el centro poblado, parte de los humedales hasta
Yanamenchi y el barrio La Labranza. El área tiene una baja
densidad constructiva, con un trazado urbano no definido
y déficit de servicios básicos.
En la zona de Saylla - Choquepata se desarrolla también un
proceso de reagrupamiento y consolidación,
especialmente en el eje Saylla - Huasao y el sector
adyacente en la margen derecha. A ambos márgenes de
la carretera, desde Angostura a Condebamba, se han
formado urbanizaciones clandestinas ocupando parte de
los humedales. La traza urbana es deficiente con una
morfología mínima y déficit de servicios de infraestructura
básica. Otro de los ejes urbanos en proceso de
consolidación de esta área lo constituye Choquepata Vieja
y la Nueva Choquepata (barrio de Tipón). Sus edificaciones
son en su mayoría precarias, con calles de tierra, pero con
algunos servicios como agua y elecricidad,
Otra área urbana que comienza a reagruparse en San
Jerónimo, es la localizada en la margen derecha y sobre las
quebradas de Suncco y Pillao Matao, a lo largo de las
carreteras. Tendencia peligrosa que viene ocupando un
espacio natural y productivo, que además, por su
conformación geomorfológica no ofrece seguridad para
asentamiento poblacional.
AREAS DE CONSOLIDACIÓN
AREAS EN PROCESO DE CONSOLIDACIÓN
49
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Áreas de consolidación incipiente y/o
de estancamiento
Dentro de ella se encuentran los asentamientos ubicados
en la quebrada de Huambutío en el piso de valle. El núcleo
antiguo de Huambutío era, hasta la década de los 70, un
sitio de parada y estación de ferrocarril al sur que hoy ya no
se utiliza. Al perder este rol el poblado sufrió un proceso de
estancamiento y decrecimiento. Actualmente se ha
formado un nuevo barrio, Huayllarpampa, alojamiento de
los trabajadores de las canteras de yeso y arcilla que existen
en el área. La ocupación es precaria, localizándose en
parte del lecho del río Huatanay, con mínimos niveles de
servicios e infraestructura.
En las zonas altas, sólo el área de la quebrada donde se
localiza el núcleo rural de Suncco se encuentra en proceso
incipiente de consolidación El centro poblado de Suncco,
ubicado sobre la microcuenca de K´ayra, se articula a la vía
interprovincial afirmada Cusco Paruro, y constituye un
centro poblado importante que cumple una función de
redistribución del tránsito, parada de mercancía y
pasajeros, hacia un gran número de comunidades así
como de prestación de algunos servicios (Comunidades de
Uspabamaba, Conchacalla, Cachupata, Palpancay,
Araycalle, Anyarate, etc),
El poblado de Huaccoto , antigua asentamiento de
orígenes pre-colombino, cuenta con algunos servicios
básicos, pero su proceso de consolidación se encuentra
estancado.
En las demás comunidades o núcleos rurales diseminados
en el Valle Sur el crecimiento poblacional es nulo o
decreciente. En su mayoría carecen de servicios básicos o
estos son deficientes para cubrir las necesidades de la
población, dependiendo de los núcleos rurales mayores o
de centros poblados cercanos. En esta categoría están
ubicados los asentamientos humanos de Ccollparo,
Pallpancay que dependen del centro poblado de San
Jerónimo. Uspabamba, Conchacalla, Cachupata,
dependen en una primera instancia del poblado de
Suncco (núcleo rural mayor) y del poblado de San
Jerónimo; Laullicancha, Patabamba, Pinagua, que
dependen del centro poblado de Oropesa y Ccolccaqui,
del poblado de Yanamanchi y Lucre, entre otros. Algunos
de ellos, como Ccolccaqui se encuentran en franco
proceso de involución y decaimiento.
Centro Guaman Poma de Ayala
Conclusiones
En líneas generales podemos decir que se ha consolidado
un proceso de asentamiento concentrado en el piso de
valle, con características urbanas, cuya resultante es la
tendencia a la configuración de un continuo urbano que
obedece principalmente al crecimiento y expansión de la
ciudad del Cusco.
Esta connurbación se ha visto facilitada por la presencia de
la carretera Cusco Urcos, principal eje de tránsito de
mercadería y desplazamiento poblacional desde y hacia la
ciudad de Cusco.
El proceso urbanización del piso de valle se desarrolla de
manera informal y no controlada, ocupando áreas
arqueológicas y patrimoniales, terrenos agrícolas y zonas de
riesgos como el lecho del río y zonas de quebradas. Esto ha
generado impactos negativos sobre el medio ambiente
como la contaminación del acuífero, la desforestación y
pérdida de la cobertura vegetal y la alteración de la
geomorfología y topografía del área. A ello se suma la
contaminación del aire por la presencia de actividades no
compatibles en las zonas urbanas como son las ladrilleras y
la fabricación de tejas, y la contaminación visual por las
nuevas edificaciones que rompen el caracter urbanístico y
arquitectónico de los poblado antiguo y la armonía con su
entorno natural
En las zonas de laderas y altura los niveles de consolidación
son incipientes y en algunos casos en proceso de involución.
La excepción la constituyen los conglomerados localizados
en la quebrada de Suncco, donde la carretera Cusco
Colcaqui, está definiendo un nuevo eje de ocupación del
territorio.
50
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Centro Guaman Poma de Ayala
Plano 15
51
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Centro Guaman Poma de Ayala
3.3.- ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE
Entre las principales vías secundarias se encuentran:
3.3.1 Infraestructura vial (Plano N°16)
,
La principal articulación vial del valle sur es la vía
departamental Cusco Sicuani a lo largo de la cual se
desarrollan los principales núcleos urbanos. Esta carretera
es el principal eje de penetración de mercadería (tanto de
productos agropecuarios como manufactureros) y
pasajeros que articula todas las actividades del Valle Sur.
Este eje , denominado desde épocas prehispánicas como
el camino al Collao o “Camino Real”, permitió y permite
hasta hoy, el tránsito de mercancías y desplazamiento de
poblaciones. Sobre él, en la colonia, se dio el tránsito de
arrieros hacia el Virreinato de la Plata y Potosí, se fundaron
los poblados de indios de San Jerónimo y Oropesa y se
articularon las haciendas más importantes de la zona. En la
república, pasó a ser denominado como el “Camino de las
Lanas”.
.
Hoy es uno de los eje principales de circulación de
población y transporte de productos de importación y
exportación que conecta al Cusco con la región..
La ausencia de vías alternas hace que la frecuencia de uso
de esta vía sea fuerte, saturándose en horas punta con la
salida y llegada de vehículos del sur que vienen de otras
provincias y departamentos. El flujo de vehículos de carga
pesada, sobre esta vía hacen más conflictiva su uso.
Su trazo se inicia en la vía denominada De la Cultura en la
ciudad del Cusco y esta denominación se mantiene hasta
el Distrito de San Jerónimo (sección de 40 m.), a partir del
cual se denomina vía Cusco Urcos (sección 20 m.). Existe un
desvío asfaltado a la altura de Huacarpay que comunica
con el centro poblado de Lucre.
Complementariamente, y en forma paralela al del río,
recorriendo todo el sur del valle, se encuentra la vía
férrea.
A partir de este eje se desarrolla una trama menor de
articulación vial con los centros poblados que se ubican en
las zonas de laderas y quebradas. La mayoría son trochas
carrozables en mal estado de conservación lo que hace
difícil el acceso a estas localidades. Todas ellas tienen una
función de apoyo a la producción y comercialización de
productos a nivel distrital e interdistrital.
,
,
,
,
Carretera interdistrital afirmada Cusco
Paruro que
articula los diversos centros poblados de la quebrada de
Suncco. Conectada a esta carretera existe un ramal
(trocha carrozable) que conecta con Colcaqui
La trocha carrozable que conecta con la comunidad de
Huaccoto, principal proveedor de piedra
La vía local asfaltada que articula el centro poblado de
San Jerónimo con la facultad de Agronomía y Zootecnia
en la zona denominada Kaira, y que sirve de acceso en
su segundo tramo (trocha) con comunidades que
habitan el fondo de esta quebrada.
La antigua carretera Cusco Urcos, que articula a los
centros poblados de Huasao, Choquepata y Oropesa
Vía afirmada al centro arqueológico de Tipón. Esta vía
se constituye en organizadora del espacio urbano de
Choquepata y tiene una bifurcación (trocha carrozable)
que comunica a este centro poblado con la comunidad
de Pucará.
CUADRO Nº 16 KILOMETRAJE DE VÍAS TERRESTRES
DESCRIPCIÓN
ETIQUETA
Interdistrital Afirmada
Interdistrital Asfaltada
Interdistrital Camino
InterdistritalTrocha
Interprovincial Afirmada
Interprovincial Asfaltada
Local
Local
Local
Local
Afirmada
Asfaltada
camino
Trocha
TOTAL
110
120
130
140
210
220
310
320
330
340
KILOMETRAJE
65.69
5.61
11.17
14.27
0.18
55.19
114.87
32.88
76.86
70.40
dependiendo de la demanda de pasajeros, y más fluido los
sábados y domingos. El servicio de transporte ferroviario
(Puno Arequipa) tiene únicamente a San Jerónimo y
Huambutío como paradero, siendo su frecuencia de una
vez al día.
Principales flujos y desplazamientos:
Area de San Jerónimo Saylla - Huasao
Existen 16 líneas de transporte urbano que unen Cusco
ciudad con el distrito de San Jerónimo, de las cuales solo
una línea llega hasta Saylla Huasao, convirtiendo a este
distrito en parada final del transporte urbano.
Se ha realizado un monitoreo para el cálculo del traslado
de población de San Jerónimo a Cusco y viceversa que
arroja un promedio de 80,000 personas al día.
Según las encuestas realizadas los flujos poblacionales
hacia el distrito de San Jerónimo se dan básicamente por
comercio (los que dan y reciben el servicio en el mercado
Vinocanchón), y trabajo (especialmente en los sectores de
salud y educación). Existe además un considerable número
de personas que se movilizan hacia el distrito de San
Jerónimo por la presencia de la Universidades Andina
(ubicada en el sector de Larapa) y la Universidad Nacional
(localizada en el sector de K´ayra) así como de los institutos
superiores ubicados en este distrito.
447.11
Fuente: Elaboración propia PAT 2002
La mayoría de comunidades y conglomerados rurales se
comunican con los centros poblados de piso de valle a
través de caminos y senderos peatonales que se abren a
partir de las vías locales.
3.3.2.- Transporte
El sistema de transporte urbano del Valle Sur se encuentra
atendido por los diversos servicios locales e interprovinciales
que recorren la vía Cusco Urcos. La única área fuera del
piso de valle que tiene servicios de transporte es la de la
quebrada de Suncco, el que es atendido por combis que se
desplazan con periodicidad variable los días de semana,
52
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Cuadro Nº17 Principales rutas y empresas
RUTA
EMPRESA
Número de
vehículos
24
Nº Personas
promedio/día
3,840
114
Emp. Transp. Saylla
126
León de San Jerómino servicios S.R.L.
45
9,450
127
Multiservicios León de San Jerónimo S.A.
43
8,256
130
Servicio Andino
23
5,635
136
Expreso San Jerónimo
09
1,890
101
San Jerónimo Cusco
35
5,460
102
Satélite
16
4,480
103
Yllari
21
5,145
106
Multiservicios Pegaso S.R.L.
26
5,460
114
119
Emp.Transp. Santa Cruz
Sr. Del Cabildo
07
31
1,225
6,510
132
Santiago Expreso
36
7,560
133
Yllari Qosqo S.R.L.
32
8,960
141
Nueva Chaska S.A.
32
6,528
131
Empresa de Transporte Batman
12
1,440
144
Expreso Santiago S.R.L
09
1,890
389
79,889
TOTAL
Fuente: Elaboración propia PAT 2002
Un flujo importante también lo constituye la población que
busca lugares de esparcimiento, especialmente los fines de
semana, que se desplazan hacia la zona de K´ayra (830
personas un día domingo) y Patapata (288 personas un día
Domingo (3)),
Los flujos desde Saylla y Huasao hacia la ciudad de Cusco
se realizan básicamente para recibir servicios de
educación, trabajo y financieros, entre otros. De San
Jerónimo parte también una línea que realiza servicio de
transporte hacia la microcuenca de Suncco y otra de
transporte dominical hacia la quebrada de Huacoto
Area de Choquepata y Oropesa
La gente utiliza para su traslado el transporte inter provincial
que sale de Cusco a Sicuani, con parada intermedia en
Choquepata, registrándose en el puesto de control de la
policía de San Jerónimo un promedio mensual de 200
personas que usan este servicio y se traslada de Cusco al
poblado de Choquepata y viceversa.
Centro Guaman Poma de Ayala
trasladando aproximadamente 480 personas. El flujo de
personas se realiza
preferentemente para la
comercialización de pan y para recibir servicio de salud y
educación de Cusco y San Jerónimo.
Tanto la población de Oropesa como la de Choquepata
utiliza muy a menudo para su traslado el transporte inter
provincial que sale de Cusco a Sicuani, registrándose en el
puesto de control de la policía de San Jerónimo un
promedio mensual entre 900 a 1100 personas que usan este
servicio. Sin embargo, este número de desplazamientos
debe también tomar en cuenta los flujos de personas que
se desplazan hacia Urcos capital de la provincia de
Quispicanchi.
Area de Lucre
Para el traslado de la población, existen dos líneas
interdistritales (Transportes Lucre y Transporte Mariano
Santos), además del servicio inter provincial con parada en
Hanchibamba, punto donde se ubican las unidades de
taxis que realizan servicio de transporte desde y hacia el
mismo poblado de Lucre.
La población de esta zona también utiliza el transporte inter
provincial que sale de Cusco a Sicuani, con parada
intermedia en la carretera, a la entrada del poblado de
Huacarpay, registrándose en el puesto de control de la
policía de San Jerónimo un promedio mensual de 100
personas. Igualmente existe un desplazamiento
poblacional hacia Urcos de Lucre no muy frecuente.
3.4.- EQUIPAMIENTO- NIVELES DE
CENTRALIDAD (Plano N°17)
Existe una concentración de equipamiento en los centros
poblados localizados en el piso de valle. Entre ellos destaca
San Jerónimo como el área que concentra mayor número
de servicios y equipamiento urbano, incluso posee
equipamientos de nivel metropolitano y provincial como la
Cárcel, Universidad Andina y Universidad Nacional.
En Oropesa existe una sola línea de transporte interdistrital
“Transportes Oropesa” de conexión directa entre este
poblado y Cusco ciudad, existiendo además servicio de
taxis (15 unidades), que realizan un transporte fluido,
Cuadro Nº18 EQUIPAMIENTO POR CENTROS POBLADOS
UBICACIÓN
C.Ini.
C.E.Pri.
C.E.Sec. C.E.Sup Policía Centro
Salud
X
X
X
Pto
Otros
de
Salud
San Jerónimo
X
X
X
X
Huaccoto
X
X
Suncco
X
X
Saylla
X
X
X
X
X
Oropesa
X
X
X
X
X
Huasao
X
X
Choquepata
X
X
Huacarpay
X
X
Huambutio
X
X
Yanamanchi
X
X
Lucre
X
X
X
X
X
X
X
X
Fuente: Elaboración propia PAT 2002
A nivel de
Educación concentra el
60
% de la
infraestructura del valle (15 centros iniciales, 15 colegios
primarios, 6 de nivel secundario, 2 centros iniciales y 4
centros de educación ocupacional) extendiendo su
cobertura a los demás asentamientos. La infraestructura
educativa aloja a 3,497 alumnos
En San Jerónimo se localiza además el único Centro de
Salud del valle sur. Este establecimiento atiende 12 horas
diarias y cuenta con 3 médicos generales, 1 odontólogo, 1
obstetra, 4 enfermeras y 3 técnicos de enfermería, además
del personal administrativo. Funciona bajo la modalidad de
CLAS (Comité local de administración de Salud) y posee
una ambulancia para el transporte de enfermos graves
Posee otros equipamientos como mercado de nivel zonal,
mercado local, puesto policial, templo, cementerio, camal
municipal, complejo recreacional y juzgado de paz, entre
los más importantes.
Saylla cuenta con infraestructura educativa de nivel inicial,
primaria y secundaria que aloja a una población de 247
alumnos. Tiene un Puesto de Salud que ofrece servicios
básicos de atención primaria a cargo de 2 enfermeras y 3
técnicos de enfermería, Posee además un puesto policial,
mercado local y un centro de esparcimiento
Oropesa es otro de los conglomerados que cuenta con
niveles de equipamiento adecuado, en él se localizan X
centros educativos primarios y secundarios que alojan a una
3 Documento: Monitoreo y Observación a nivel de Flujos Turísticos para el sur del valle de
Cusco. Elab: EFMC -PROMDE
53
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Centro Guaman Poma de Ayala
Cuadro Nº20 MERCADOS Y OTROS EQUIPAMIENTOS
población estudiantil 599 alumnos. Cuenta también con
Puesto de Salud, (atendido por 1 médico, 1 enfermera, 1
obstetriz y 2 técnicos de enfermería), puesto policial,
templos, cementerio y campos deportivos.
Estado de
conservación
Uso
Gestión.
Regular
Comercio
Municipal
01
Mercado mayorista y
minorista
Planta lechera
Regular
Privada
01
Camal Municipal
Buena
01
Camal Municipal
Buena
Compra de leche y
Transformación
Matanza de
animales
Matanza de
animales
01
Mercado minorista
Regular
Comercio
Municipal
01
Mercadillo minorista
Regular
Comercio
Municipal
San Jerónimo
01
Infraestructura
Saylla
A igual que Oropesa, el equipamiento de Lucre se ha
consolidado en los últimos años. Actualmente cuenta con
centros educativos de nivel primario y secundaria que
alberga a 761 alumnos, un puesto de salud (atendido por 1
obstetriz, 1 enfermera y 1 técnico en enfermería) puesto
policial, templo, cementerio, mercado, juzgado de paz,
además del equipamiento recreacional, como
piscigrangas y canchas deportivas.
Nº
Lucre
Distrito
Municipalidad de
San Jerónimo
Municipalidad de
Cusco
Cuadro Nº19. INFRAESTRUCTURA RECREATIVA POR DISTRITOS.
Distrito
Nº
Infraestructura
San Jerónimo
Campos deportivos
03 reglamentarios
(cercados)4
Campos deportivos
06
(abiertos)5
10 Lozas deportivas
01 Piscina Municipal
Lucre
Oropesa
Saylla
01 Piscina Policía
Campo deportivo
01 reglamentario
(cercados)6
01 Loza deportiva
Campos deportivos
03 reglamentarios
(cercados)7
Campos deportivos
06
(abiertos)8
02 Lozas deportivas
01 Piscina (local municipal)
01 Piscina (Sto. Pujio)
Campos deportivos
01
(abiertos)9
03 Lozas deportivas
03 Otros campos
deportivos abiertos
Estado de
conservación
Bueno
Regular
Regular
Uso
Recreación
Recreación y
actividades sociales
Recreación
Deteriorada Recreación
Buena
Recreación
Gestión.
Municipalidad y Liga
deportiva
Comunidades
Comunidades y Barrios
Municipalidad de San
Jerónimo
Privada
Bueno
Recreación
Municipal y Liga
deportiva
Bueno
Recreación
Municipal
Bueno
Recreación
Municipal, liga deportiva
y Comunidad
Recreación y
actividades sociales
Regular
Recreación
Deteriorada Sin uso
Buena
Recreación
Recreación y
Regular
actividades sociales
Regular
Recreación
Regular
Regular
Recreación
Fuente: Elaboración propia PAT 2002
Huasao, Choquepata, Huacarpay y Huambutío sólo tienen equipamiento mínimo.
Cuentan con colegios.de nivel inicial y primario ( con capacidad para 314, 232. 97 y
180 alumnos respectivamente), cementerio y algunas canchas deportivas. Sólo
Huambutío tiene un puesto de control policial
En los demás asentamientos casi no existe equipamiento, salvo en el caso de Suncco
y Huacoto que cuentan con equipamiento educativo básico, debiendo la
población cubrir sus necesidades en los centros urbanos de piso de valle o en Cusco
Comunidades
Comunidades y Barrios
Municipalidad
Municipalidad
Comunidades
Comunidades y Barrios
Comunidades
Fuente: Elaboración propia PAT 2002
4
5
6
7
8
9
Ubicados en: Cajonahuaylla, Estadio Municipal (centro poblado), Sucsu Auccaylle
Ubicados en: Usphabamba, Suncco, Kayra, Huayllapampa, Huaccoto, anexo Larapa
Ubicados en: Sur este del Centro Poblado
Ubicados en: Choquepata,
Ubicados en: Huasao,
Ubicados en: Santo Pujio,
54
Plano 16
Plano 17
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
3.5.- CLASIFICACIÓN DE LOS CENTROS
POBLADOS SEGÚN EL ROL Y FUNCIÓN QUE
CUMPLEN DENTRO DEL SISTEMA DE
ASENTAMIENTOS DEL VALLE SUR (Plano 18)
El sistema de centros poblados del Valle Sur se articula
dentro de dos polos gravitacionales importantes: Cusco y
Urcos, que cumplen funciones y roles diferenciados dentro
de un sistema regional mayor. Ambos están
interconectados entre sí por el eje vial Cusco Sicuani, sobre
el cual se localizan y desarrollan los principales
asentamientos del valle sur creando una trama urbana
menor con dinámicas internas diferenciadas pero que se
articulan y complementan. A partir de este eje se
desarrollan una serie de vías, trochas y caminos que
articulan esta trama urbana con poblados rurales y
asentamientos dispersos localizados en las quebradas,
laderas (norte y sur) serranías (Vilcaconga al sur y
Pachatusan al norte) y mesetas.
Centro Guaman Poma de Ayala
hasta los años 60, donde las haciendas se constituyen en
freno para su crecimiento y expansión. Es a partir de la
Reforma Agraria (1968), que se inicia un proceso de
crecimiento acelerado como producto de la subdivisión de
las antiguas haciendas cuyas tierras ingresan al mercado
informal urbano
Este proceso se acentúa entre los años 70 y 90 perdiendo el
distrito los mejores terrenos de cultivo y algunas zonas
arqueológicas Actualmente se encuentra conurbado con
la ciudad del Cusco y continúa su expansión sobre
quebradas de la margen derecha y lecho del río Huatanay.
Dependencia:
Tiene niveles de dependencia político administrativa,
financiera, comercial y de servicios con la ciudad de Cusco
Funciones y áreas de influencia
Para efectos del estudio se han jerarquizado los centros
poblados y aglomeraciones de acuerdo a los roles y
funciones que cumplen dentro del sistema, sus dimensiones,
las características de los servicios que ofertan y sus áreas de
influencia.
Es el núcleo urbano articulador entre la ciudad de Cusco y
los demás asentamientos del valle. Cumple una función de
intercambio de la producción del valle y de servicios
comerciales, educativos y de salud, complementarios a los
de la ciudad de Cusco, con cobertura a nivel del valle
A. CENTROS PRINCIPALES DINAMIZADORES,
CAPITALES DE DISTRITOS
Capital del Distrito de San Jerónimo es también sede de
Juez de Paz Letrado con área de influencia sobre otros
distritos de Cusco.
Se clasifican en tres categorías de acuerdo a sus niveles de
centralidad y grado de influencia:
Primer nivel: San Jerónimo
Características y proceso de urbanización
Es el centro poblado de mayor envergadura del valle sur
con una población de 13,943 habitantes. que representa el
63% de la población urbana del Valle Sur (10) . Tiene un área
ocupada de 620 Hectáreas.
Su creación data de los años 1575 y 1580 y tuvo como
objetivo concentrar la población indígena de los ayllus y
comunidades para su adoctrinamiento y control.
En la época republicana el poblado de San Jerónimo tiene
muy poco desarrollo, situación que se mantiene hasta
10 censo 1993 INEI
San Jerónimo concentra el 40% de actividades de
comercio y un 33% de actividades de servicio del valle sur(11);
El eje dinamizador más importante lo constituye el mercado
ferial Vinocanchón, centro de intercambio y redistribución
de mercancías que genera una fuerte influencia hacia la
ciudad de Cusco y a todo el valle sur. Esta actividad, origina
una movilización de población, tanto de productores
como de consumidores, que sobrepasa los límites del Valle.
De los productores que van a comercializar sus productos,
un 62% son del distrito de San Jerónimo (comunidades y
zonas altas), el resto vienen de Cusco, Saylla, Oropesa,
Lucre, Calca, Pisac, Paucartambo, Sicuani, entre los más
importantes (12).
Dentro de las actividades relacionadas con el parque
automotor, la localización de la planta de Petro Perú, ha
generado la proliferación de servicios como llanterías,
venta de lubricantes, mecánicas, grifos,etc, que abastecen
a gran parte de los distritos del valle sur.
Es sede del Area de Desarrollo Educativo ADE - San
Jerónimo, cuya cobertura abarca los distritos de San
Sebastián, San Jerónimo, Saylla, Oropesa y Lucre.
Los servicios de educación primaria y secundaria se
extienden a otros distritos del valle. Del total de población
estudiantil que alberga su infraestructura el 6.99% proviene
de San Sebastián, e. 9.1% de Saylla, el 2% de otros distritos de
Cusco, 8.9% de Pillao Matao, 14.7% de la Cuenca de
Suncco, 10.6% del poblado de Huaccoto , 2.6% de Huasao,
5% de Oropesa y 2.6% de Lucre.
El Centro de Salud proporciona servicios a las comunidades
aledañas y al puesto de salud de Saylla en atención médica
y odontológica. Existe la propuesta de que funcione como
"Cabecera de Red", convirtiéndose en centro asistencial y a
la vez administrativo de los puestos de salud localizados en
Saylla, Oropesa, Cay-Cay y Lucre.
PISO DE VALLE DEL POBLADO DE SAN JERONIMO
En San Jerónimo se localizan también dos
importantes camales, el Camal de K'ayra y el Camal
Municipal que abastece de carne a la ciudad de Cusco y
al resto del valle.
11 Fuente: Documento Análisis del Inventario de PYMES en el Valle Sur. Elab: EFMC - PROMDE
12 Fuente: Documento
57
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Segundo nivel: Saylla y Oropesa
Corresponde a centros complementarios diversificados,
también capitales de distritos, pero que tienen una
influencia menor sobre los asentamientos del valle. Entre
ellos se encuentran Saylla y Oropesa.
Saylla:
Es el centro poblado más pequeño en extensión (61.00 Has.
área ocupada) y cantidad de población ( 918 habitantes,
4,15% de la población urbana del valle)(13), pero que
actualmente se encuentra en acelerado proceso de
urbanizacón con tendencia a conurbarse con San
Jerónimo y Huasao.
Centro Guaman Poma de Ayala
El. Puesto de Salud proporciona también atención primaria
a los poblados aledaños
Oropesa:
El centro urbano de Oropesa tiene una extensión de 239.00
Has. y una población de 3,307 habitantes , que constituye el
14,96% de la población urbana del Valle Sur (15).
Su creación, al igual que la de San Jerónimo, data de finales
del siglo XVI. Localizado sobre un desvío de la carretera
Cusco-Urcos, su crecimiento ha comenzado ha
desarrollarse sobre el espacio comprendido entre el
antiguo poblado y la carretera, así como sobre la margen
derecha hacia el centro poblado de Choquepata.
Dependencia:
Dependencia:
El distrito de Saylla, tiene niveles de dependencia política,
administrativa, de comercio, servicio, transporte, etc, con
Cusco y San Jerónimo.
Funciones y áreas de influencia
Cumple como
función principal la de recreación y
esparcimiento para la población de la ciudad de Cusco y
del valle sur , así como de prestación de algunos servicios
tradicionales.
Capital del distrito del mismo nombre, el gobierno distrital
proporciona también algunos servicios al poblado de
Huasao perteneciente al distrito de Oropesa:
La actividad económica preponderante es el expendio de
Chicharrones, que genera un flujo importante de población
de Cusco y del valle sur a este sector, sobre todo fines de
semana ( se ha realizado un monitoreo del flujo de personas
un día domingo, llegando a un total de 1,334, en su mayoría
provenientes de la ciudad de Cusco (14)).
La localización del estadio y de casas quinta que ofrecen
servicios de recreación y esparcimiento generan también
flujos importantes de población. Los días domingo el
estadio llega a albergar un promedio de 500 personas5.
La cobertura de su infraestructura educativa abarca a los
poblados aledaños, del total de los alumnos que reciben
educación en Saylla, 35% son de Huasao , 12.5% de
Angostura y 7.6% del poblado de Choquepata Tipón.
13 Censo INEI 1993
14 Documento: Monitoreo y Observación a Nivel de Flujos Turísticos
para el sur del valle de Cusco
El distrito de Oropesa, pertenece a la Provincia de
Quispicanchi, sin embargo tiene mayor dependencia
financiera, comercial, de servicios y transporte con la
ciudad de Cusco que con Urcos, capital de la provincia de
Quispicanchis.
Funciones y áreas de influencia
Capital de distrito y sede de la Gobernatura y Juez de Paz
Letrado, cumple funciones de servicios y transformación de
materia prima; siendo el único poblado en el Valle Sur que
tiene un proceso de industrialización (industria de la
panificación).
La industria de la panificación, es la actividad económica
más importante y de gran tradición en Cusco. Otra de las
actividades económica es la feria de trueque e
intercambio, feria de la Virgen Asunta, que se lleva a cabo
en el poblado de Oropesa tres días al año. Congrega a
todas la comunidades campesinas del valle, llegando su
influencia hasta Puno.
Su infraestructura educativa presta servicios de educación
primaria y secundaria a centros poblados cercanos y
comunidades., Del total de la población estudiantil que
alberga el 10% proviene de.Huacarpay , 8.5% de la
comunidad de Cay Cay , 7.5% de Huambutio , 6% del
poblado de Choquepata, 3.5% de Lucre, 3.5%, de Huasao y
2% de la comunidad de Patabamba.
El Puesto de Salud de Oropesa, que depende de la Unidad
Básica de Salud de Quispicanchi (Urcos), tiene cobertura
sobre los poblados y comunidades aledañas:
15 INEI 1993
58
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Tercer nivel: Lucre
Centro Guaman Poma de Ayala
Dependencia:
A igual que Oropesa, tiene mayores niveles de
dependencia comercial, de servicios, transporte y finaciera
con la ciudad de Cusco, a pesar de pertenecer a la
Provincia de Quispicanchis
Se ha ubicado dentro de esta categoría a Lucre, como
centro intermedio de enlace (entre su espacio de
influencia y el resto del sistema), que por ser capital de
distrito tienen cierto nivel de centralización de servicios y
ejerce influencia sobre poblados menores de su
jurisdicción.
Se localiza fuera del eje vial principal del valle. Para llegar al
poblado de Lucre existe una bifurcación asfaltada desde la
carretera Cusco-Urcos, a partir del cual comienza una red
menor de caminos a sus áreas de influencia y núcleos
rurales.
Funciones y áreas de influencia
Tiene un área ocupada de solo 147 Has. y una población
de 2124 habitantes que representan el 9,6 de la población
urbana del valle Sur (16),
La cobertura de su equipamiento educativo llega a las
comunidades cercanas, del total de la población que
alberga 20% provienen de Yanamanchi , 8.5% de la
comunidad de Pajramayo y 19% de Colcaqui .
Históricamente cumplió un rol productivo importante bajo
la influencia, en un primer momento de los obrajes
(Colonia), y después al constituirse la fábrica textil de Lucre,
hoy ambas actividades desaparecidas.
Las actividades recreativas que se realizan en los
alrededores de la laguna de Huacarpay y al criadero de
truchas de Rosas Cancha tiene muy poco impacto en el
centro poblado.
Capital del distrito del mismo nombre, sede de la
Gobernatura y Juez de Paz no letrado, cumple una función
de servicios de primera necesidad para la población del
distrito
El proceso de urbanización es menor que en las otras
capitales distritales, posiblemente por su lejanía al eje
carretero principal. Las tendencias de crecimiento del
centro poblado se da actualmente sobre la margen
izquierda del río Lucre en el camino a la comunidad de
Yanamanchis, así como en la margen derecha del río en la
zona La Labranza (parte antigua de la hacienda Lucre)
La contaminación del río y de los cuerpos de agua de
Huacarpay son los impactos negativos más resaltantes que
genera el área urbana. El circuito vial de la laguna (que
sirve como pista de autos de carrera) incide en el
crecimiento de algunos componentes urbanos: aparición
de edificaciones a lo largo de la pista y centros de
recreación permitiendo flujos de poblaciones
especialmente en los fines de semana. Estas actividades
están generando fuertes impactos sobre los cuerpos de
agua y especialmente en la vida silvestre que aún habita
en estos espacios.
16 INEI 1993
B.- CENTROS URBANOS MENORES
Centros de apoyo hacia los principales centros
dinamizadores de desarrollo del valle, actúan como
prestadores de servicios a sus habitantes y se caracterizan
por un cierto nivel de concentración de pequeños
comercios y tránsito de población por la presencia de
algunas actividades características del área.
Huasao:
El centro poblado de Huasao, constituido como Municipio
Menor del distrito de Oropesa, se encuentra ubicado fuera
del eje vial principal Cusco Urcos, conectándose a éste por
medio de una red secundaria o vía afirmada que conduce
a la zona urbana.
Huasao cuenta con un área ocupada aproximada de
91.50 Has. y cuenta con una población de 1067 habitantes
(17). El proceso de urbanización y crecimiento del poblado se
ubica preferentemente sobre el ramal o eje de conexión
con la vía principal, con una tendencia clara a unirse con el
poblado de Saylla y sobre la zona de humedales próxima a
la carretera.
Dependencia:
El poblado de Huasao, tiene un nivel de dependencia
política y administrativa, con el distrito de Oropesa y de
dependencia comercial, de servicios, transporte, etc, con
Cusco y San Jerónimo.
A nivel de servicio educativo, los equipamientos localizados
en Huasao dependen de la ADE de San Jerónimo
Huasao no cuenta con servicios de salud, los pobladores
deben de atenderse en el Puesto de Salud de Saylla o de
Oropesa.
Funciones y áreas de influencia
YANAMANCHI - lUCRE
17 INEI 1993
Cumple una función especial dentro de la red, pues se
genera en este espacio una actividad tradicional
importante que es la del curanderismo andino o medicina
tradicional. Conocido por el “Lugar de los Brujos”, atrae
población del Cusco y del valle(un promedio de 80 a 100
personas diarias los martes y viernes) Este flujo de población
genera a su vez una serie de actividades comerciales
(tiendas de abarrotes, Picanterías, etc), que han incidido en
la transformación y crecimiento del poblado.
59
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
El equipamiento educativo cubre solamente educación
primaria y alberga y su cobertura llega a las comunidades
campesinas de Patabamba y Callajpata (18)
Choquepata:
El centro poblado primitivo se ubica alejado del eje vial
Cusco - Urcos, estando conectado a él por una vía
secundaria no asfaltada. Aloja a una población de 745
habitantes. A raíz de los huaycos producidos en la
quebrada de Uguchahuayo, se crea la Asociación Pro
vivienda Tipón que se asienta sobre el eje vial Cusco - Urcos,
habitado por los residentes del poblado primitivo que en
muchos casos han iniciado la venta de su propiedad.,
Ambos sectores cubren un total de 63.50 ha. aproximada
de área ocupada.
Las tendencias de crecimiento, todavía leves, se dan sobre
la red secundaria que se une al eje vial Cusco - Urcos. Sin
embargo, la nueva urbanización asentada en la margen
derecha del eje vial (asociación Tipón) se consolida y se
sitúa sobre antiguas áreas agrícolas, siendo un espacio muy
codiciado para la urbanización por contar con servicios de
agua y desagüe.
Los comuneros de este poblado han ofertado a las
comunidades altas un amplio espacio para nuevas
lotizaciones, motivando una fuerte presión para el cambio
de uso.
Dependencia:
El poblado de Choquepata tiene dependencia política y
administrativa, con la municipalidad distrital de Oropesa y
como los demás centros poblados dependencia
comercial, de servicios, transporte, etc, con Cusco y San
Jerónimo.
Los servicios educativos depende directamente del ADE
de San Jerónimo. Choquepata carece de servicios de
salud, los pobladores son atendidos en los Puesto de Salud
de Oropesa o Lucre. Su cobertura llega a las comunidades
de Patabamba y Huarahuara.
Funciones y áreas de influencia
Cumple exclusivamente un rol de servicios para sus
habitantes, aunque recientemente han comenzado a
desarrollar servicios de comidas típicas, cuy al horno, cuya
comercialización se realiza sobre la vía Cusco Urcos, El
éxito de esta actividad los ha llevado a desarrollar “El
18 Documento: Monitoreo y observación a nivel de flujos turísticos para el
sur del valle de Cusco
Centro Guaman Poma de Ayala
Festival de Cuy”, que conglomera una fuerte cantidad de
personas que vienen de todo el valle.
La presencia de un centro turístico de importancia como lo
es la zona arqueológica de Tipón, genera el crecimiento,
flujo y movilización de población a este sector,
calculándose un promedio de 150 personas un día
domingo(19), que visitan el lugar. Otro polo que genera una
cierta atracción y flujo de visitantes es la Casa de Hacienda
de Valle Umbroso, edificación del siglo XVII ubicado en el
poblado, de propiedad del Instituto Nacional de Cultura y
en la actualidad viene siendo restaurada. Sin embargo
estas atracciones turísticas no han tenido todavía impacto
en el desarrollo del comercio y servicios
A nivel de servicios, su infraestructura educativa es utilizada
también por las comunidades de Patabamaba y
Huarahura
Funciones y áreas de influencia
Es un centro comercializador de yeso, el cual se extrae de las
canteras localizadas cerca del poblado, que abastece a la
ciudad de Cusco y a la región, así como de piedra en bruto
extraídas de las canteras de Rayallacta.
En la parte alta del poblado se ubica el Parque
arqueológico de Pikillacta, ubicado a 30 Km. de la ciudad
de Cusco, sobre la vía principal y sobre las faldas del cerro
Huchuybalcón, ocupando una extensión aproximada de
100 hectáreas. Este lugar genera una movilización de
aproximadamente 30 visitantes por día(21), pero no genera
impactos importantes en las actividades económicas del
centro poblado.
Su equipamiento educativo presta también servicios a
Paucartambo y en menor medida a Urcos.(22)
Huacarpay:
Se encuentra dentro de la jurisdicción del distrito de Lucre,
habiéndose constituido en Municipio Menor.
Se ubica cerca al eje vial Cusco - Urcos, cuya población se
asienta sobre una vía principal y al borde de la Laguna de
Huacarpay en un total de 19.50 Ha. de área ocupada y con
una población de 664 habitantes (20). Este centro poblado no
genera mucha influencia en su espacio circundante pero
concentra algunas actividades de comercio y servicio
localizadas primordialmente sobre el eje principal.
El proceso de urbanización ha generado la lotización y
aprobaciones de cambio de uso del suelo de todo el sector
de los humedales y borde de los cuerpos de agua,
ocasionando pérdidas irreversibles de flora y fauna silvestre,
además de ocasionar un peligro para la seguridad de los
habitantes por las constantes inundaciones.
Dependencia:
El poblado de Huacarpay, se encuentra dentro de la
jusrisdicción política administrativa de Lucre.y tiene
dependencia comercial, de servicios, transporte, etc, con
Cusco y San Jerónimo.
A nivel de servicios educativos depende directamente del
ADE de San Jerónimo En cuanto a los servicios de salud, la
población debe trasladarse a los Puestos de Salud de Lucre.
19 Documento: Monitoreo y observación a nivel de flujos turísticos para el sur del valle de
Cusco
20 INEI 1993
21 Documento: Monitoreo y Observación a Nivel de Flujos Turísticos para el sur del valle de
Cusco.
22 INEI 1993
60
Plano 18
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Centro Guaman Poma de Ayala
Huambutio:
Suncco:
Ubicado sobre la bifurcación de la red vial principal Cusco
Urcos y la red vial que distribuye hacia el Valle Sagrado y
Paucartambo.
El poblado se consolida a raíz de la ubicación de una
antigua estación del ferrocarril Cusco - Arequipa, en la
actualidad desactivada. Actualmente ocupa un área
aproximada de 20.50 Ha con una población de 402
habitantes.
Ubicado sobre la microcuenca de K´ayra, se articula a la
vía interprovincial afirmada Cusco
Paruro, Ocupa
aproximadamente 4 Has y tiene una población de 248
habitantes (24).
El proceso de urbanización es incipiente y se da
básicamente hacia Huayllarpampa y hacia la cuenca del
río Vilcanota.
Dependencia:
Se encuentra dentro del ámbito de jurisdicción del distrito
de Lucre y tiene también dependencia comercial,
financiera, de servicios y transporte con la ciudad de
Cusco.
Los servicios de Salud son proporcionados por el Puesto de
Cai-Cai o de Lucre.
Funciones y áreas de influencia
Cumple funciones de servicios básicos para su población y
es también un centro abastecedor de yeso, arcilla y tejas. El
material se extrae de las canteras localizadas en la zona de
Huayllarpampa de la antigua hacienda de Huambutío
Su infraestructura educativa presta servicios a la población
de Huallarpampa, Cay- Cay caserío de Vicho. (23)
C.- NÚCLEOS RURALES MAYORES
Son poblados ubicados en quebradas, laderas y en la
altiplanicie, alejados de la red vial principal y conectados a
ella por medio de trochas o caminos secundarios. Las
edificaciones están agrupadas formando manzanas
irregulares delimitadas por pequeños caminos, donde no se
distinguen calles principales ni secundarias.
Estos núcleos actúan como prestadores de servicios
básicos (educación, salud, esparcimiento) a un conjunto
de comunidades aledañas y población dispersa.
23 Resumen del documento “información estadística de los centros educativos del sur del valle
DAAS” e información generada por el Programa de Salud.
La dinámica del poblado ha generado un acelerado
proceso de urbanización que tiende a unificar los pequeños
asentamientos que se localizan a lo largo de la quebrada.
Dependencia:
Suncco dependen política y administrativamente de San
Jerónimo, teniendo además una dependencia comercial,
de servicios (educativos y de salud), transporte, etc, tanto
de San Jerónimo como de la ciudad de Cusco.
Funciones y áreas de influencia
Cumple una función de redistribución del tránsito, parada
de mercancía y transporte, y prestación de servicios básicos
educativosa un buen númeroro de comunidades
(Uspabamaba, Conchacalla, Cachupata, Palpancay,
Araycalle, Anyarate, etc),
de San Jerónimo. Uspabamba, Conchacalla, Cachupata,
dependen en una primera instancia de Suncco (núcleo rural
mayor) y de San Jerónimo. Llaullicancha, Patabamba,
Pinagua, que dependen del centro poblado de Oropesa.
Ccolccaqui, del poblado de Yanamanchi y Lucre, entre los
principales.
El centro poblado rural de Huacotto presenta algunas
características especiales. Su rigen es prehispánico, tiene
una población de 151 habitantes y un área ocupada de
aproximadamente 6 Has, que aún conserva la traza y
características morfológicas tradicionales de los
asentamientos rurales. Localizado
en las faldas del
“Pachatusan”, es un lugar de paso obligado para los
peregrinos que se desplazan a pie hasta ell santuario del
Señor Huanca. Este peregrinaje se realiza con mayor
incidencia en el mes de septiembre donde el flujo de
población se incrementa considerablemente.
El poblado abastece de piedra en bruto y piedra pulida a los
demás asentamientos del valle y a la población de Cusco.
En este poblado se ubica la parada final de las camionetas
rurales que hacen servicio a esta microcuenca desde el
poblado de San Jerónimo, y parada final de todas las
comunidades altas que dejan en este lugar los animales
que usan de transporte (burros, caballos, etc), para luego
bajar hacia San Jerónimo
Cuenta con un mercadillo de trueque, donde existe
intercambio de mercancías entre las comunidades altas y
el poblado, cuya producción básica son las especias y
productos para condimentar comidas.
D.- NÚCLEOS RURALES MENORES:
Están constituidos por poblados que cuentan con una
población mínima y tienen en algunos casos sólo servicios
básicos indispensable para servir a su población Son
asentamientos humanos dedicados a la actividad agrícola
y ganadera para su auto consumo, complementada en
algunos casos con actividades extractivas,
Tienen
dependencia total de los núcleos rurales mayores o de
centros urbanos cercanos.
En esta categoría están ubicados los núcleos rurales de
Ccollparo, Pallpancay que dependen del centro poblado
24 INEi 1993
62
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Centro Guaman Poma de Ayala
3.6.- SÍNTESIS INTEGRADA DEL SUBSISTEMA CONSTRUIDO (Planos 19, 20, 21, y 22)
Para la valoración territorial del sub-sistema construido se ha
manejado las variables de patrón de asentamiento,
accesibilidad, centralidad y roles y funciones de los
asentamientos, lo que permite identificar una serie de zonas
y sub zonas en función al mayor o menor peso relativo de
cada variable en su interior y en su relación con el territorio.
De acuerdo a esta ponderación surgen “unidades de
paisaje del subsistema construido” cada una de ellas
diferenciadas por un valor de importancia relativa según la
calidad de los recursos físicos que alberga, desde el
máximo valor relativo (unidades a conservar y potenciar),
valor intermedio (unidades que ameritan potenciarse pero
dentro de un desarrollo restringido) y unidades de menor
valor a recuperar
UNIDADES A PROTEGER Y MEJORAR
Concentran las mejores condiciones en cuanto a patrones
de asentamiento, accesibilidad, centralidad y funciones.
Dentro de ella se diferencian tres sub zonas con dinámicas
diferenciadas, ambas localizadas en el piso de valle.
Sub zona a1
Comprende la zona urbana de San Jerónimo localizada en
la margen izquierda, incluyendo la urbanizaci{on Larapa y
los poblados de: Larapita, San Luis, Quinta River, Picol
Concevidayoc, Huayllapampa, Molino Pampa, Checcollo,
El Huerto, Collana, Puscar y APV Angostura
Aloja el principal núcleo dinamizador del valle el cual
ejerce un rol de centro de servicios, cuya cobertura abarca
a la totalidad del valle, acogiendo funciones comerciales,
administrativas y de servicios. Es un espacio urbano
consolidado en términos de nivel de dotación de servicios
básicos de agua, desagüe y electricidad, así como de
telefonía y limpieza pública. Sin embargo, presenta cierta
precariedad en algunos de sus asentamientos, debido al
crecimiento no planificado.
Atendiendo a la centralidad, concentra la mayor
infraestructura educativa y de salud del valle sur, así como
de comercio y servicios. En ella se localiza el mercado de
Vinocanchón, principal centro de intercambio y
redistribución de productos del valle sur y otras zonas de la
región, así como otros de alcance zonal, metropolitano y
regional como la carcel de Kenkoro, Planta Lechera, Planta
de Petroperú y camal. La localización de estas así como de
otras actividades económicas urbanas, se desarrollan sin
planificación produciendo conflictos en tanto usos no
compatibles, creando contaminación y empobrecimiento
de la calidad del paisaje urbano.
En cuanto a la accesibilidad, está articulada por la
carretera Cusco-Sicuani que favorece la articulación local
y regional. En ambos casos se posibilta la canalización de
flujos que constituye un potencial para la intensificación de
las actividades económicas del área. Internamente es el
núcleo que posee mayor número de calles con algún tipo
de tratamiento
La concentración de actividades económicas es limitada,
pero cuenta con una industria manufacturera, la
panificación, que genera cierto dinamismo y puede
convertirse en el principal eje de desarrollo de las
actividades urbanas.
En sus áreas de borde se han comenzado a desarrollar
nuevos asentamientos, con un proceso acelerado de
reagrupamiento, especialmente en el área comprendida
entre el centro urbano y la carretera Cusco-Urcos.
Existe una tendencia a la ocupación de humedales, lecho
del río y ocupación de áreas de cultivos que debe ser
controlada.
Dentro de esta área existe un patrimonio histórico cultural
de valor, pero que actualmente enfrenta limitaciones en
cuanto a medidas de intervención para fomentar su
conservación y puesta en valor.
Es también el área más sujeta a la presión de crecimiento
de la ciudad de Cusco, que está llevando a la ocupación
de sus áreas arqueológicas, zonas de riegos y de los mejores
terrenos de cultivo
Sub zona a2
Comprende el área ocupada por el centro urbano de
Oropesa y los asentamientos aledaños localizados en la
margen derecha (Fundo Rosedal, Torillopujio y Estación
Oropesa) y margen izquierda (Chiñicara Alta, Chiñicara
Baja y Parcohuaylla)
El núcleo urbano de Oropesa es el segundo en importancia
en tanto roles y funciones que cumple dentro del sistema
urbano del valle sur. Tiene un patrón de asentamiento
bastante consolidado en el núcleo central, pero con cierta
preecariedad en sus zonas de borde.Cuenta con una
dotación de equipamiento y servicios aceptables que
abastece a la población local y a comunidades aledañas,
especialmente los de educación y salud.
A nivel de accesibilidad se encuentra adecuadamente
articulado con el resto del valle por la carretera CuscoUrcos, pero presenta déficit en el tratamiento de sus vías
locales, contando sólo con algunas calles con algún tipo
de tratamiento.
NÚCLEO URBANO DE OROPESA - SUB ZONA a2
63
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Sub zona a3
Comprende dos áreas no continuas localizadas en el piso
de valle que alojan también a capitales de distritos.
Cuentan con buena accesibilidad y los asentamientos que
en ellas se localizan se encuentran en proceso de
consolidación y reagrupamiento. Poseen cierto nivel de
centralización de servicios en sus centros urbanos, que
ejercen influencia sobre los poblados menores y
comunidades aledañas.
, Area de Saylla-Choquepata: Los principales núcleos
urbanos que en ella se localizan son Saylla (capital de
distrito), Huasao y Choquepata. En sus áreas de
influencia existe un acelerado proceso de
reagrupamiento, que tiende a conurbar los
asentamientos aún dispersos localizados en ambas
márgenes del río y próximos a la carretera. Entre ellos se
encuentran los asentamientos Empresa ENAFER,
Canopata, Chuingo grande, Condebamba,
Condebambilla y Estadio Saylla, todos ellos
pertenecientes al distrito de Saylla, y Paucarpata,
Churupujio, APV Nuevo Huasao, Sinpicuna, Huaynapata,
Plazuela y Oranunuyoc del distrito de Oropesa.
, La mayoría de estos asentamientos están conformados
por urbanizaciones “clandestinas” e invasiones. Este
proceso, que tiende a conurbar el área con el centro
urbano de San Jerónimo está generando pérdidas
importantes de áreas agrícolas y ocupación de los
humedales.
, En el área se desarrollan actividades comerciales
relacionadas con turismo recreacional (venta de
chicharrones, cuy) y zonas de esparcimiento activo de
fin de semana ( estadio).
, Area de la planicie de Lucre, donde se localiza la capital
del distrito y los asentamientos adyacentes de
Yanamachi, La Perla, Labranza y Moina que tienden a
configurarse como continuo urbano, además de los
asentamientos aislados de Urpicanchis, Huinaypoccoy y
Tongobamba.
, Lucre es un centro intermedio de enlace entre los
poblados localizados en el valle del río Lucre y el resto del
sistema urbano del valle sur, que por ser capital de distrito
tiene cierto nivel de centralidad de servicios. Sin
embargo el nivel de consolidación es menor que las otras
capitales distritales y con mayores déficit servicios.
Centro Guaman Poma de Ayala
, El área está menos expuesta a la presión urbana del valle
sur por su lejanía a la carretera Cusco-Urcos por lo que su
proceso de consolidación es menor. Los asentamientos
son en su mayoría precarios y existen pocas actividades
económicas urbanas. A nivel de accesibilidad está bien
relacionado con los principales asentamientos del valle a
través de una vía asfaltada que llega al centro del
poblado, pero posee pocas vías interna con algún tipo
de tratamiento.
, Históricamente cumplió un rol económico importante por
la presencia de la fábrica textil, actualmente su rol está
relacionado principalmente con la comercialización de
los productos agrícolas del distrito y de servicios para la
población de los núcleos aledaños.
UNIDADES A POTENCIAR
Son áreas en procesos de consolidación incipiente con
morfología urbana aún no definida, vias internas sin ningún
tratamiento y con infraestructura de servicios mínimamente
cubierta. Sin embargo se encuentran adecuadamente
relacionada con el sistema urbano de piso de valle.
En ellos se viene desarrollando un proceso de
reagrupamiento que lleva a la nexión de comunidades
aledañas y/o a la unión con otros centros poblados. El
crecimiento desordenado en estos núcleos está llevando a
la ocupación de zonas de riesgos como el lecho de río y
quebradas. En ella se desarrollan principalmente
actividades extractivas con un manejo irracional de sus
recursos.
Es un área de borde urbano donde se ha iniciado un
proceso de urbanización acelerada, cuya ocupación se
extiende hacia las laderas. cuenta con niveles de servicios y
equipamiento primario.
A nivel de accesibilidad se encuentra adecuadamente
articulada al núcleo central y al resto del valle, aunque
interiormente presenta déficit en el tratamiento de las vías
locales.
Parte de esta área se encuentra localizada en el antiguo
lecho de río. Esto junto a la depredación del suelo por la
extracción de arcilla y el ruido producido por el aeropuerto,
la ubican como una zona que requiere de una intervención
inmediata para generar condiciones de urbanización
sostenible.
Sub zona b2:
Comprende el área de Huacarpay - Huambutío, donde se
localizan los asentamientos de Huambutío, Huayllarpampa,
Choquepujio y Media luna. La mayoría de estos
asentamientos se encuentran en proceso de
estancamiento , con niveles mínimos de equipamiento y
servicios. La única zona donde existe cierta dinámica es la
del nuevo barrio de Huayllarpampa por las actividades de
extracción de yeso y arcilla de las canteras aledañas.
Comprende dos sub-zonas diferenciadas, principalmente
por su dinámica interna:
Sub zona b1:
Area sur de San Jerónimo, ubicada en la margen derecha
del Huatanay, donde se localizan los asentamientos
urbanos de Succso Aucaylle, Virgen del Rosario, Tejas y
Ladrillos, Oscollopampa, APV Pillao Matao, Villa Rinconada,
Huarancalle y Ubinachayo que tienden a configurar un
continuo urbano, y los asentamientos rurales dispersos de
Munayhuarmi, Comunidad Pillao Matao, Pallpancay,
Colparo, Mamatunca, Granja Kayra, Kayra Pampa,
Tambillo y Encantada.
64
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Centro Guaman Poma de Ayala
UNIDADES A RECUPERAR y REGENERAR
En ella se localizan núcleos rurales donde los niveles de
consolidación son muy débiles o inexistentes y que apenas
registran niveles de accesibilidad. Sólo algunos tienen
como accesibilidad carreteras afirmadas, mientras que en
la mayoría de los casos la accesibilidad desde el piso de
valle es por trochas carrozables o inexistente.
Sub zona c1
Sub zona c 3
Comprende el área de Colcayqui y otras zonas de altura
que se encuentran casi totalmente desarticuladas con el
resto del valle, presentando los niveles más bajo y en
algunos casos la inexistencia de infraestructura básica y
equipamiento. Son áreas en decaimiento y expulsoras de
población.
Comprende el área de Suncco - Cachupata donde se
localizan los asentamientos de Suncco Chico, Suncco
Grande, Pumahuanca, Lloquemoco, Fierrocata,
Usphabamba, Conchacalla y Cachupata
No poseen un trazado urbano definido y presentan un
fuerte déficit en equipamiento e infraestructura básica. A
nivel de accesibilidad, ambas zonas se encuentran
adecuadamente comunicados a los principales centros
del sistema urbano, la primera a través de la carretera
Cusco - Urcos y la segunda por la carretera afirmada Cusco
- Paruro.
La zona de Suncco - Cachupata es la que presenta cierto
dinamismo. El asentamiento más importante es Suncco el
cual cumple una función de redistribución del tránsito,
parada de mercancía y centro de abastecimiento de las
comunidades y asentamientos rurales de altura,
localizados en el eje Cusco - Paruro.
CENTRO POBLADO DE PATABAMBA
Subzona c 2
Corresponde a zonas de ladera y altura donde se localizan
núcleos rurales con asentamientos precarios, patrón de
asentamiento inexistente y ausencia casi total de servicios y
equipamiento básico. La accesibilidad desde el piso de
valle es a través de trochas. Muchos de ellos se necuentran
en franco proceso de estancamiento y/o decrecimeinto.
Comprende las zonas de Pinagua, Huaccoto y
Patabamba-Kehuar. La población de estas áreas está
dedicada básicamente a una agricultura de autoconsumo
y extracción y transformación de piedra en Huaccoto.
65
Plano 19
Plano 20
Plano 21
Plano 22
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Centro Guaman Poma de Ayala
3.7.- PATRIMONIO HISTÓRICO EDIFICADO e HITOS DEL PAISAJE NATURAL
El Valle sur del Huatanay presenta un gran potencial de
atracción tanto por los recursos naturales existentes como
por su patrimonio histórico y cultural. Sin embargo estos
recursos no se encuentran protegidos, conservados y
racionalmente explotados y presentan hoy día un cuadro
de alta vulnerabilidad y fragilidad.
La ocupación incontrolada del territorio con los
consecuentes impactos negativos sobre el medio
ambiente (contaminación de ríos y lagunas, tala
indiscriminada, decaimiento de la producción agrícola,
etc) así como el deterioro y destrucción sistemática del
patrimonio histórico son algunas de
las amenazas
presentes en el sur del valle.
El Estudio comprende una descripción y clasificación de los
recursos patrimoniales tomando en cuenta sus tipologías
culturales, físicas y tradicionales así como el estado actual.
3.7.1.- Descripción del patrimonio
Los primeros patrones de asentamiento
Según los estudios etno-históricos, en los períodos
intermedios tardíos el territorio fue ocupado por diferentes
grupos étnicos: Ayamarcas, Hualla, Incas, Quehuar y
Quispicanchis (Bonavía: 1995). En la cuenca de Lucre se
localizaron los Muynas o Mohinas, en el área de Oropesa los
Pinahuas y Ayamarcas y en San Jerónimo los Omas y los
Maras, etnias que se localizaron en las zonas altas y bajas
del valle. Todas estas etnias fueron dominadas por los incas
de Cuzco hacia finales del período tardío, entre los años de
1200 y 1400.
El patrón de ocupación humana pre-hispánica en el área
ha sido dispersa, ocupando las partes altas y medias del
valle, utilizando zonas indistintamente para la vivienda,
producción, defensa y control, a diferencia de épocas
pasadas en que la ocupación se dio sobre zonas planas y
bajas junto a las áreas de cultivo como el caso de Pikillacta
(aglomeración urbana de origen Wari)(1).
Uno de los ejemplos más representativos del modelo de
ocupación territorial de las zonas media y alta lo constituye
el complejo de Tipón. El sitio estuvo ocupado por
poblaciones desde antes de la llegada de los incas, pero
1 Mayores datos sobre Pikillacta están en el capítulo referentes al distrito de Lucre,
En este mismo trabajo.
fueron estos últimos los que le dieron su definitiva
configuración. Integrado al contexto natural y utilizando los
recursos naturales (especialmente hídricos), este sitio es uno
de los lugares que conserva los rasgos fundamentales de los
patrones andinos de ocupación de los antiguos cusqueños.
Las áreas construidas, más que modificar el entorno,
adaptan a él los requerimientos de uso-función. Obras
como terrazas de contención y de producción, canales,
reservorios, depósitos y viviendas, complementadas con
zonas ceremoniales se desarrollaban en forma armoniosa
con el entorno natural.
La cuenca del Lucre al final del valle, fue el lugar preferente
para el desarrollo socio-económico por sus características
climáticas, terrenos muy fértiles y una gran cuenca
hidrográfica donde sobresalen los cuerpos de agua o
lagunas. En este espacio se localizaron y desarrollaron
poblaciones desde el Horizonte Temprano. Las cerámicas
de tipo Chanapata encontradas por los investigadores
norteamericanos F.Dwyer y G. M. Ewan(2) en Minaspata y
Choquepujio (ambas en la cuenca de Lucre), similares a las
encontradas por J. Rowe en la ciudad de Cuzco, hablan de
la intensa ocupación de esta zona del valle.
cosmovisión andina estuvo siempre fuertemente marcada
por el culto, respeto y reverencia a la naturaleza, a sus
elementos y “fuerzas” panteístas.
PIKILLACTA
En el Horizonte Medio, cuando la cultura Wari invade y se
asienta en el valle de Cuzco, este estaba habitado por dos
grupos étnicos diferentes. Al norte del valle usaban
cerámica tipo Qotacalli que al recibir la influencia Wari
iniciaría una tradición que da origen a la cultura Killke
(antecesores a los Incas)(3). El otro grupo que habitaba al sur
del valle en la cuenca de Lucre seguía la tradición de
Chanapata que después, bajo la influencia de Wari se
convierte en el estilo Lucre(4).
La zona fue posteriormente ocupada por los incas, quienes
realizaron obras de infraestructura civil complementaria, de
alta tecnología, para el aprovechamiento de los fértiles
terrenos de la zona. Areas de producción agrícola,
viviendas y centros ceremoniales fueron las principales
funciones y usos implantados por los incas,
complementadas por obras de resguardo y protección por
ser una zona estratégica de entrada a la ciudad de Cuzco.
Muchas de estas obras aún se pueden
observar
diseminadas por todo el valle.
Los incas, al igual que sus antecesores, se integraron y
utilizaron racionalmente el contexto geográfico. La
2 Ambos investigadores realizaron los trabajos en la década del 70 y comienzos del 80.
3 Esta teoría es respaldada por G. Mc Ewan sobre la base de los trabajos de excavación
arqueológica realizada en la cuenca de Lucre.
4 IBIDEM
70
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
La ocupación hispana
Durante los primeros años de la ocupación hispánica se
crean las Encomiendas para luego ser reemplazadas por los
Corregimientos, sistemas que les permitía el control de los
individuos y del espacio a través de nuevas formas de
organización territorial, tributos, trabajos obligatorios etc. Se
establecen así los Corregimientos de Cuzco y Quispicanchi
que abarca el territorio del sur del valle y que tenían como
objetivo el adoctrinamiento y control de la población
indígena. Como consecuencia de la implantación del
nuevo sistema, hacia finales del siglo XVII la población
nativa del sur del valle desciende abruptamente(5).
Entre 1575 y 1580 se crean los poblados de San Jerónimo
(centro del Corregimiento de Cusco) y Oropesa (centro del
Corregimiento de Quispicanchi) sobre el camino real
incaico al Collasuyo, bajo los patrones urbanísticos dado
por la Ordenanza de Felipe II. Los ayllus que son obligados a
ocupar un sitio establecido dentro de la nueva estructura
urbana, se agrupan según sus lugares de origen en actitud
probable de supervivencia. En San Jerónimo y Oropesa aún
se conservan los nombres y están muy presente en la
población los lugares que ocuparon los ayllus en dichos
poblados (6). Los dos poblados reducidos de indios, a la vez
que integran las parcialidades de los ayllus y caseríos
indígenas, se convertirán en centros de adoctrinamiento,
dominación, concentración, y sobre todo, de
administración(7) y control político de los ayllus.
Centro Guaman Poma de Ayala
desarrollando paulatinamente un nuevo patrón, acordes a
las necesidades que demandan las nuevas actividades
que se desarrollan en la hacienda.
Este patrón cusqueño de casa de hacienda, será repetido
en todas las haciendas formadas en la región del sur
andino, con lógicas variantes, y transformadas en los
siguientes siglos de acuerdo al desarrollo del tipo de
hacienda (de pan llevar, de huerta y frutales, ganaderas,
de obrajes y chorrillos) y al estilo arquitectónico imperante
del momento (barroco, neoclásico, modernismo, etc.). Así
se desarrollan patios, galerías, oratorios, capillas, depósitos,
trojes, chancherías, pisaderos, galerías para tejedores,
batanes, molinos, maestranza, viviendas para los peones
etc. Es recién en el siglo XVIII que las casa de hacienda
adquieren magnificencia y compiten entre sí para ser
decoradas artísticamente.
Las haciendas localizadas en el valle sur de Cuzco fueron las
más grandes e imponentes de las que existieron en la
región. Entre ellas destacan nítidamente la de Quispicanchi
y la de Lucre que aún muestran en sus vestigios edificados, el
rol y la importancia que tuvieron, inclusive en el presente
siglo. Estas casas de hacienda que constituyen un
patrimonio incomparable, presentan hoy casi en su
totalidad un cuadro desolador de abandono y destrucción
por la falta de conciencia de sus propietarios y la desidia de
las autoridades locales.
CASA DE HACIENDA SAN MIGUEL DE BUENAVISTA
La casa de hacienda en el valle de Cuzco
No está determinado en que momento aparecen las
primeras haciendas en el sur del valle, tampoco existen
investigaciones sobre la formación de las mismas(8).
La importancia económica que tuvieron algunas
haciendas influyó en la formación de poblados como el de
Choquepata, alrededor de la hacienda de Quispicanchis,
y el Lucre, próximos a las haciendas de Lucre y Lircay. Estos
poblados se formaron en forma espontánea,
caracterizándose por una traza irregulas y dispersa,
diferente a los formados bajo el esquema de reducciones.
La tipología o el patrón arquitectónico de la casa de
hacienda se nutre de patrones andinos incaicos (recintos
compactos, espacios abiertos hacia áreas preferenciales
localizados sobre andenes y el uso de materiales como
piedra, tierra y paja, entre otros), a partir del cual se irá
5 Para una muestra de lo afirmado, en 1572 Oropesa tenía 3367 habitantes (fuente Cook 1975) en cambio,
en 1689 tenía 1350 pobladores (fuente Villanueva 1982)
6 Aún no se han realizado investigaciones que ayuden una correcta interpretación de los impactos que
produjo las reducciones en la desarticulación y formación de un nuevo sistema de ocupación territorial en
el área del sur andino
CASA DE HACIENDA LA PERLA DE LUCRE
7 En el presente estudio no se ha considerado al poblado de San Sebastián cercano al Cuzco y que también
estuvo localizado sobre el antiguo camino real, pero consideramos que San Sebastián cumplió los mismos
roles y fue un centro importante de concentración.
8 Macera (1968) plantea seis maneras probables que tuvieron los españoles para acceder a la tierra.
71
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
La transformación productiva
El Valle Sur, jugó un papel importante en la transformación
productiva que permitió el auge socio económico del
Cuzco, en las últimas décadas del siglo XVII y en casi todo el
XVIII. Esta transformación se dio básicamente por la
introducción de la industria textil y la panificación y/o
industria molinera en las haciendas y poblados aledaños.
Es con los obrajes y chorrillos(9)
que los españoles,
retomando la experiencia textil de los incas, logran
desarrollar una industria fabril que alcanzó grados
inusitados. Las condiciones favorables como contar con
mano de obra indígena con conocimiento, así como la
abundancia de insumos (lana) y la técnica tradicional en
los diseños y dibujos nativos, permitió que los productos
elaborados (jergas, paños, coradellates, pañetes, bayetas
y pabellones) se exportaran al Alto Perú y al Noreste
argentino. Se dice que la calidad de los paños y pañetes
fabricados eran similares o mejores que los peninsulares (N.
Bernex ,1997: 236).
Los de Quispicanchi y Lucre, teniendo como centro a las
haciendas, fueron dos de los obrajes más importantes que
existieron y se desarrollaron en la región desde finales del
siglo XVI. Pese a la crisis
de despoblamiento, el
Corregimiento de Quispicanchi en los siglos XVI y XVII, basó
su auge en la explotación de sus recursos y su integración
económica al espacio del sur, especialmente el Alto Perú
que explotaba las minas de plata de Potosí.
La evolución del desarrollo de los obrajes se dará en el siglo
XIX con la formación de la fábrica de tejidos Lucre. Un grupo
de migrantes europeos se junta a otros peruanos y,
aprovechando la tradición textil del lugar, fundan una
fábrica totalmente mecanizada. Movida en un primer
momento con energía hidráulica, no tarda en implantar la
primera hidroeléctrica en el valle para abastecer de
energía a la fábrica así como al poblado de Lucre.
Centro Guaman Poma de Ayala
que produce la fábrica. El auge alcanza hasta finales de la
década del 30, pero a partir de los 40 la fábrica entra en
crisis financiera debatiéndose en una angustiosa situación
económica, debido principalmente a la introducción de la
fibra sintética inglesas en la región promovida por empresas
arequipeñas.
Complementariamente al desarrollo de los obrajes y
chorrillos, la historia del valle sur, está ligada estrechamente
a la formación y florecimiento de la industria
de
panificación y molinera. Fue en el área de Oropesa, en las
haciendas y poblados, donde se formaron los hornos para
fabricar el pan. No se sabe con exactitud cuando se fundó
el primer horno, pero fue en el siglo XVI que se comenzó a
cultivar granos de trigo de calidad, insumo que fue utilizado
en la industria.
El valle sur alcanzó, en los siglos XVII y XVIII, los mayores
volúmenes de producción de granos y cereales superando
a otros valles y zonas de la región, Esto favoreció la
producción del pan que servía y abastecía al Cuzco e
impulsó la formación de molinos movidos por energía
hidráulica para procesar los granos, destacando los
localizados en Choquepata en el siglo XVII, alrededor de la
hacienda de Quispicanchi.
FÁBRICA TEXTIL DE LUCRE
En el siglo XX aparecen nuevas condiciones y demandas
del mercado. La industria cervecera exige el cultivo de
cebada y las empresas molineras, principalmente de la
costa, comienzan a incentivar el uso de nuevas harinas y
sobre todo la levadura industrial. Los molinos del sur del valle
no resistieron esta competencia y en la década del 60
desaparecen muchos de ellos quedando sólo las de
consumo domestico en la zona rural.
La fábrica comenzó a producir en 1861, reemplazando la
tradicional jerga producida en los obrajes por el bayetón.
Los primeros pedidos fueron del gobierno peruano para
vestir a las tropas del ejercito, asimismo la Orden
Franciscana contrató tela sayal para todos sus conventos e
incluso el gobierno Boliviano contrató telas y frazadas para
su ejercito (N. Bernex ,1997: 239).
El poblado de Lucre en primer lugar y el valle en general, se
verán favorecido por los impactos económicos y sociales
9 Obrajes: fábricas donde se elaboraban telas burdas y paños finos. Tenían un batán y de mayor
dimensión que los chorrillos. Chorrillos: talleres textiles donde se fabricaban bayetas y jergas
de menor calidad. Generalmente eran domésticos.
72
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Centro Guaman Poma de Ayala
3.7.2.- Clasificación de los recursos patrimoniales (Plano N°23)
CODG
01
02
03
NOMBRE DEL
MONUMENTO
LOCALIZACION
CATEGORIA
PISO DE VALLE : San Jerónimo Norte
Conjunto de
Faldas del cerro
Estructuras
andenes LARAPA Picol
Prehispánicas
Conjunto de
andenes
PATAPATA
Margen izquierda
del Río Huatanay
Estructuras
Prehispánicas
TIPOLOGIA
Andes y muros de
terraplén de aparejo
poligonal regular de
material andesita,
arenisca y barro. Con
dos canales de
regadío.
Estructuras constituidas
por terrazas,
distribuidas
longitudinalmente y
paralelas a las curvas
de nivel, delimitado por
un riachuelo, longitud
promedio de andenes
de 400 mts, el aparejo
predominante es el
poligonal y regular.
En un proceso de
lotización y partición,
con edificaciones de
uno y dos niveles. La
mayoría de las
estructuras se
encuentra a nivel de
trazos, destruidos y
deteriorados.
Zona
Arqueológica
KALLAMPATA
Margen izquierda
del Río Huatanay
Sitio Prehispánico Basural Arqueológico
con pocas evidencias
de estructuras y
presencia de cerámica
inca diseminada a nivel
de superficie
Zona Arqueológica
en total abandono,
actualmente se
encuentra parcelado
y utilizado como área
de cultivo.
Zona
Arqueológica
PUSCAR
Comunidad de
Collana
Sitio Prehispánico Conjunto de veinte
andenes de material
arenisca
Zona Arqueológica
en total abandono.
Parcelado para
utilización agrícola
08
Zona
arqueológica de
Collana
Comunidad de
Collana
Sitio
prehispánico
200
Poblado Histórico
de SAN
JERONIMO
San Jerónimo
Margen izquierda
del río Huatanay,
sobre el camino
real inca
Poblado de traza Traza en forma de
Colonial
damero, con calles
angostas y
edificaciones
heterogéneas.
La Plaza principal
situada en el Ayllu de
Soroma.
San Jerónimo
Al norte de la
Plaza Principal,
sobre una Huaca
Prehispánica
Colonial
07
300
Iglesia de SAN
JERONIMO DE
OMA
Edificada a fines del S Restaurada y con
XVI, tipo cajón mudéjar modificaciones en su
con techos de par y
atrio.
nudillo con faldón y
harneruelo
TIPOLOGIA
ESTADO SITUACIONAL
San Jerónimo
Al sur de la Plaza
Principal
Colonial Transición
Edificada en el S-XVI,
era la mejor muestra
del sincretismo
prehispánico colonial.
Totalmente
modificada en la
seudo restauración
realizada por el INC
en el año 96´.
102
Casa de Hacienda
LARAPA
San Jerónimo
Comunidad e Picol
Colonial
Distribuida al rededor de
dos patios.
Galería con arquerias de
adobe ubicada al huerto.
En total abandono,
Y en proceso de
destrucción.
103
Casa de Hacienda
LARAPITA
San Jerónimo
Comunidad Picol
Colonial
Distribuida al rededor de
dos patios.
Galería con arquerias de
piedra ubicada al huerto.
Subdividida por la
Asociación de
propietarios .........
En proceso de
modificación.
104
Casa de Hacienda
CONSEVIDAYOC
San Jerónimo
Comunidad Picol
Republicana
De dos crujías abiertas al
patio central
Modificada y en actual
uso de sus propietarios
108
Casa de Hacienda
BELLA VISTA
San Jerónimo
Colonial
Sobre los andenes y
parte alta de
Patapata
Primer claustro de estilo
En mal estado de
barroco de un nivel y
conservación y
galerías de piedra. En el abandono
patrio central destaca una
pileta de piedra.
Hacia el sur se ubica
sobre un anden la logia
de 7 arcadas, que miran
al huerto.
El oratorio al este de la
logia.
109
Casa de Hacienda
CHECCOLLO
San Jerónimo
Colonial
Sobre los andenes y
parte alta de
Patapata
De tipología alterada.
110
Casa de Hacienda
HUAYLLAPAMPA
San Jerónimo
Colonial
Sobre los andenes y
parte alta de
Patapata
111
Casa Hacienda
PATAPATA
San Jerónimo
Parte baja Patapata
Republicana
De estilo republicano,
planta regular con patio
central,
Totalmente modificada
y alterada actualmente
es utilizada por la PNP
301
Iglesia de
LIRCAYPATA
San Jerónimo
Margen izquierda
del río Huatanay
parte alta de
Patapata
Colonial
Se evidencian dos
estructuras similares de
adobe, a manera de
torres, unidas a nivel de
sobrecimiento.
En abandono y
destrucción total.
Destruida y alterada por
el paso de la carretera.
Conjunto de terracerías Zona arqueológica
para usos agrícolas
en total abandono
Parcelado para uso
agrícola
Modificada y en
proceso de cambio
de la fisonomía
urbana original
CATEGORIA
Casa del
CABILDO
ESTADO SITUACIONAL
A nivel de trazos
donde no es posible
confirmar la altura
original.
Se encuentra con
modificaciones,
transformaciones y
modificaciones,
algunos rehechos
para utilización
agrícola.
LOCALIZACION
500
Cuadro Nº21 Principales recursos
CODG
NOMBRE DEL
MONUMENTO
Totalmente modificada
y alterada
En proceso de
modificación
PISO DE VALLE: San Jerónimo Sur
100
Casa de Hacienda
LA RINCONADA
San Jerónimo
Colonial
Margen derecha del republicana
río Huatanay.
De cuatro crujías con
patio central y galería
adintelada ubicada al
norte.
106
Casa de Hacienda
MAMATUNYA
San Jerónimo
Republicana
Margen derecha del
río Huatanay,
comunidad de
Collparo
De tres crujías en un nivel En mal estado de
y un ala de dos niveles,
conservación y en uso
con patio central y calle
de sus propietarios.
de acceso
107
Casa de Hacienda
MUNAYWARMI
San Jerónimo
Republicana
Margen derecha del
río Huatanay,
comunidad de
Pallpancay
73
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
Centro Guaman Poma de Ayala
CODG
CODG
112
202
306
NOMBRE DEL
MONUMENTO
LOCALIZACION
PISO DE VALLE: Saylla –Oropesa
Casa de
San Jerónimo
Hacienda
Margen izquierda
LA ANGOSTURA del río Huatanay
sobre el camino
real inca.
Poblado de
SAYLLA
CATEGORIA
Colonial
Entre los poblados Republicano
de San Jeronimo y
Oropesa
TIPOLOGIA
ESTADO SITUACIONAL
Edificada el en S-XVI y En acelerado proceso
S-XVII y modificada
de destrucción y
sustancialmente en el
abandono.
S-XVIII y XIX.
Distribuida en cuatro
crujías alrededor de un
gran patio, en la crujía
sur contiene la logia de
doble arcada en dos
niveles.
Configuración urbana
irregular, a lo largo de
la antigua vía, donde
destaca una pequeña
plaza con iglesia del SXIX.
En proceso de
crecimiento y
alteración drástica
del tejido urbano.
Iglesia de LA
VIRGEN
PURIFICADA
Poblado de Saylla Colonial
Casa de
Hacienda
CONDEBAMABA
Saylla
Margen izquierda
del río Huatanay
Republicana
Casa de
Hacienda
CANOPATA
Saylla
Margen derecha
del río Huatanay
Colonial
501
Casona
Republicana
Distrito de Saylla
Sobre la vía norte
que atraviesa el
poblado
Republicana
Construida en el S-XIX, En abandono y en
conformada por cuatro proceso de
crujías de dos y tres
distribución.
niveles alrededor de un
patio jardín.
203
Poblado Histórico
de OROPESA
Distrito de
Oropesa
Colonial
Trama regular,
damero. Dividido en
dos sectores:
Moinaparte En el que
se encuentra
La plaza principal y el
Yanamanchi.
Existen ademas 35
hornos de pan de los
cuales 8 son
coloniales.
En proceso de
crecimiento,
transformación y
modificación.
Edificada en S-XVI, de
estilo mudejar, frontis
manierista, nave de
cajón con arco toral,
ricamente decorada.
Restaurada en el año
87´.
113
114
302
Iglesia de
OROPESA
Poblado de
Oropesa
Ubicada sobre
Huaca inca.
Colonial
Construida a fines del Modificada en el
S-XVIII, Planta de cajón siglo pasado.
con dos torres y capilla
absidal.
Distribución en “L”, con
patio central, donde
antiguamente existió un
molino
Construida en el S-XVIII
Emplazada sobre un
anden, de planta
rectangular, patio
central y dos crujía,
logia hacia el huerto
ubicada al norte
NOMBRE DEL
MONUMENTO
LOCALIZACION
CATEGORIA
400
Capilla LA
ERMITA
Zona este del
poblado de
Oropesa
Colonial
Planta tipo cajón
construída en piedra,
originalmente con dos
torres laterales.
Totalmente
modificada
401
Capilla VIRGEN
DE LA ESTRELLA
Colonial
Capilla de
RACCHI
Planta tipo cajón
mudejar con dos torres
laterales
Arquitectura Popular,
de única nave con torre
lateral
Totalmente
modificada
402
204
Poblado de
HUASAO
Zona oeste del
poblado de
Oropesa
Parte alta del
poblado de
Oropesa sobre el
cerro Racchi
Sobre el camino
real y ala margen
izquierda del rio
Huatanay
Colonial
Traza urbana irregular
En proceso de
crecimiento,
totalmente
modificado
307
Iglesia de
HUASAO
Poblado de
Huasao
Colonial
Edificada en el S XVIII, Totalmente
Planta de cajón
modificada
con dos torres y capilla
adsidal.
205
Poblado Histórico
de
CHOQUEPATA
Entre los poblados Colonial
de Huasao y
Oropesa
Traza urbana irregular
S-XVII.
Se ubican dos molinos
del S-XVII y dos
Capillas Pozas.
En proceso de
crecimiento,
totalmente
modificado
303
Iglesia de
CHOQUEPATA
Plaza principal del Colonial
poblado de
Choquepata
Edificada en el S XVIII,
con un patrón
arquitectónico popular
andino
Modificado
115
Casa de
Hacienda
CHIRAHUAURA
Poblado de
Huasao
En la quebrada
del Rilacmayo
Colonial
Emplazada sobre un
anden inca.
Totalmente destruida
y en abandono.
116
Casa de
Hacienda
LA FLORIDA
Poblado de
Huasao
En la quebrada
del Rilacmayo
Colonial Republicana
Imponente frontis
Regular estado de
republicano. Gran
conservación y en uso
patio con cuatro crujías por sus propietarios.
doble logia que da a
un huerto con
palmeras.
117
Casa de
Hacienda
TURPO
Al norte del
poblado de
Huasao, sobre
sistema de
andenes incas.
Colonial
De planta rectangular y Modificada
patio lateral, con una
sustancialmente a
capilla exenta
inicios del S_XX.
Actualmente en
proceso de
destrucción y
abandono total.
118
Casa de
Hacienda
CALLAPUJIO
Al norte del
poblado de
Huasao, sobre el
camino real Inca.
Colonial
Edificada en el S-XVII,
de tres crujías con un
callejón de acceso,
alrededor del patio se
desarrollan
habitacines, almacenes
y la troje. La capilla
presenta pinturas
murales
Colonial
En total abandono y
destrucción.
Modificada en el
siglo pasado,
actualmente ocupada
por sus propietarios.
TIPOLOGIA
ESTADO SITUACIONAL
En proceso de
deterioro.
En mal estado de
conservación.
Actualmente se
encuentra habitada
por sus propietarios.
74
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
CODG
119
120
121
NOMBRE DEL
MONUMENTO
LOCALIZACION
CATEGORIA
Casa de
Hacienda
CARMELINA
Poblado de
Huasao margen
izquierda del río
Huatanay
Republicana
Casa de
Hacienda
PAUCARPATA
Poblado de
Huasao margen
derecha del río
Huatanay
Colonial Republicana
TIPOLOGIA
Centro Guaman Poma de Ayala
ESTADO SITUACIONAL
Edificada en el S-XX, de
estilo afrancesado. De
planta regular, con
patio jardín logia
central, ubicada al
huerto y ambientes
empapelados
Sin conservación,
actualmente es
ocupada por sus
propietarios.
Construida en el S-XVIII
y S-XIX
Planta rectangular, con
logia adintelada
ubicada a la
explanada.
Sin conservación,
actualmente es
ocupada por sus
propietarios.
Construida en el SXVIII, desarrollada
escalonadamente, con
una logia en arquería
ubicada hacia el este.
Sin conservación,
actualmente utilizada
por sus la comunidad
como vivero.
En proceso acelerado
de destrucción y
abandono
Casa de
Poblado de
Hacienda
Huasao margen
CHINGO CHICO derecha del río
Huatanay.
Colonial
123
Casa de
Hacienda
CHURUPUJIO
Poblado de
Huasao margen
derecha del río
Huatanay.
Colonial
Actualmente conserva
una crujía con logia
adintelada que mira a
la carretera.
124
Casa de
Hacienda
VALLEUMBROSO
Poblado de
Choquepata,
sobre las faldas
del cerro Tipon.
Colonial
Construida en el S-XVI, Se encuentra en
XVII y XVIII La mas
proceso de
grande hacienda del
restauración.
Valle, presenta
diferentes sectores, de
los que resaltan los
jardines y patios
delimitados por bardas.
En la barda sur se
levanta la espadaña, la
logia ubicada al sur y
adosada se encuentra
la glorieta
125
Casa de
Hacienda
CHIÑICARA ALTA
Entre los poblados Colonial
de Oropesa y
Choquepata
Bloque compacto de
Parcialmente
dos niveles con un
destruida y en total
espacio central abierto, abandono
con logia.
126
Casa de
Entre los poblados Colonial
Hacienda
de Oropesa y
CHIÑICARA BAJA Choquepata
Conjunto de estructuras Parcialmente
de uno y dos niveles
destruida y en total
que se desarrollan en
abandono
torno a un patio. La
logia es el único
elemento que se
mantiene.
127
Casa de
Al sur del poblado Colonial Hacienda
de Oropesa
Republicana
SAN JUANPAMPA
De planta regular
distribuida alrededor
de un patio central
donde se desarrolla
una logia adintelada.
701
Molino de
VALLEUMBROSO
De siglo XVII, fue el
En total abandono y
molino de la antigua
en proceso de
casa de Hacienda. En destrucción.
su portada renacentista
En La Hacienda
Quispicanchi o
Valle umbroso
Colonial
En regular estado de
conservación.
Actualmente utilizado
por los propietarios.
CODG
13
NOMBRE DEL
MONUMENTO
LOCALIZACION
PISO DE VALLE: Lucre
– Huacarpay
Zona
Al suroeste de la
Arqueológico
Laguna de
MINASPATA
Haucarpay, cerro
Minaspata
CATEGORIA
TIPOLOGIA
ESTADO SITUACIONAL
Sitio y Estructuras Formado por un
Prehispánicas.
conjunto de diferentes
estructuras, andenes,
recintos, tramo de
canales, tumbas,
murallas, etc.
Con presencia de
cerámica diseminada
en la superficie.
Saqueado y en total
abandono. Cortada
por la actual
carretera.
Sitio y Estructuras Formado por un
Prehispánicas.
conjunto de recintos
ordenados en hilera,
enlucidos con barro.
Saqueado y en total
abandono. Cortada
por la actual
carretera.
14
Zona
Arqueológico
CAÑARACAY
Al Suroeste de la
Laguna de
Huacarpay.
206
Poblado Histórico
de LUCRE
En la parte inferior Colonial del río Lucre.
Republicano
Se funda alrededor del
obraje de Lucre S-XVIII
de trama irregular.
Destaca la arquitectura
Republicana construida
en el S-XIX y XX.
El puente de Cal y
Canto del S-XIX y su
Plaza Principal.
304
Iglesia
SANTIAGO
APOSTOL DE
LUCRE
En la Plaza
Principal
Colonial Republicana
Edificada en el S-XVIII y En proceso de
XIX.
restauración por
Planta de cajón con
COPESCO.
una torre adosada y
con dos accesos. Al
interior de la nave se
ubican altares tallados,
presenta sotocoro con
arcadas de piedra.
129
Casa de
Hacienda
CHOQUEPUJIO
Sobre el camino
al inca, cuyo
acceso es por
medio de un
puente colonial,
en la parte baja
del sitio
arqueológico de
Choquepujio.
Colonial
Edificada en el S-XVI,
sobre estructuras
prehispánicas, de
cuatro crujías que se
distribuyen alrededor
de un patio centra.
La logia en arquería
mira la laguna.
Parcialmente
restaurada por el INC
en el año 86´.
130
Casa de
Hacienda
TONGOBAMBA
Sobre el camino
real inca, en la
margen izquierda
del río Huatanay
Colonial
Edificada en el S-XVI y
modificada en el SXVIII, de planta
irregular con dos
galerías en arcada que
delimitan un patio
central, donde destaca
la espadaña en piedra
con una alegoría al
Toro. Hacia el sur se
ubica la logia
adintelada
En proceso de
deterioro y
destrucción.
Actualmente ocupada
por los propietarios.
En proceso de
crecimiento y
alteración de la traza
urbana.
75
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
CODG
131
132
133
NOMBRE DEL
MONUMENTO
Casa de
Hacienda LUCRE
Casa de
Hacienda LIRCAY
LOCALIZACION
Sobre la margen
derecha del río
Lucre. Sobre una
terraza al centro
de la planicie.
CATEGORIA
Colonial
A la margen
Colonial izquierda del río
Republicana
Lucre y al suroeste
del poblado en la
comunidad de
Yanamanchi.
TIPOLOGIA
Centro Guaman Poma de Ayala
ESTADO SITUACIONAL
Edificada en el S-XVII,
Modificada y en
donde se ubicó el
proceso de
famoso Obraje de
destrucción.
Lucre. Se accede por
un camino secundario
hacia el callejón de los
oficios que da al patio
principal y al huerto.
De planta rectangular
con un patio con
galerías adinteladas y
pileta de agua.
La logia se ubica hacia
la laguna, delimitada
por una barda y
espadaña de estilo
barroco.
Edificada en el S-XVII y
modificada en el S-XIX,
de función agrícola y
fabril, donde se ubico
el obraje de Lucre.
De planta rectangular
con dos patios, el
acceso a través de una
calle. La espadaña
divide a la casa del
sector residencial al
sector de la
servidumbre. La logia
adintelada se ubica al
huerto.
Modificada.
Actualmente
pertenece al
Ministerio de
Educación donde
funciona el Colegio
estatal 27 de
Noviembre.
Ha sido modificada,
quedando solo dos
crujías.
Seccionada por la
nueva carretera a
Urcos.
En proceso de
destrucción.
Margen derecha
del río Huatanay,
sobre la carretera
Cusco - Urcos
Colonial
134
Casa de
Hacienda
HUASCAR
Zona este de la
Laguna de
Haucarpay
Colonial
Ha sido modificada,
quedando solo una
crujía.
Seccionada por la
nueva carretera, en
proceso de
destrucción.
136
Casa de
Hacienda
HUAMBUTIO
Margen izquierda
del río Huatanay,
en el poblado de
Huambutio
Colonial
Planta regular con
patio central, con
logia en arquería
ubicada al este.
En proceso de
destrucción y
modificación.
308
Iglesia de
HUAMBUTIO
A la entrada y
hacia la derecha
del poblado de
Huambutio, en la
parte alta
Colonial
Edificada en el S-XVIII,
planta rectangular con
una torre
Abandonada en
proceso de
destrucción
Fabrica de Textiles En la parte baja
LUCRE
de la Hacienda
Lircay, en la
margen izquierda
del río Lucre.
Republicana
Perteneció a la
hacienda Lircay.
Cuenta con una
infraestructura
especialmente
diseñada para su
funcionamiento,
comprende áreas de
Actualmente
saqueada y
totalmente
modificada por el
actual propietario.
NOMBRE DEL
MONUMENTO
LOCALIZACION
CATEGORIA
TIPOLOGIA
ESTADO SITUACIONAL
703
Molino de
LA LABRANZA
En La Quebrada
del río Lucre
Republicano
De siglo XIX, fue el
molino de la antigua
casa de Hacienda de
Lucre
En total abandono y
en proceso de
destrucción.
1101
Puente colonial
Tongobamba
Al noroeste de la
casa de hacienda
Tongobamba
Colonial
Puente de cal y canto
Regular
1102
Puente colonial
Lucre
Sobre el río Lucre Colonial
en el poblado del
mismo nombre
LADERA NORTE: Picol Patabamba
Zona
San Jerónimo,
Sitio Prehispánico
Arqueológica
camino a ala
CHIMPARACAY
comunidad de
Huacoto
Puente de cal y canto
peraltado, con una
cruz sobre pedestal
Rrestaurado
Conjunto de recintos
de planta rectangular
Zona Arqueológica
en total abandono.
901
Montaña
PICOL
Montaña natural con
una cavidad producto
del deslizamiento de
tierra, conocido como
“El Huracaso del Picol”
09
Zona
San Jerónimo
Arqueológica
Faldas del cerro
RACARACAY
Picol
LADERA NORTE: Tipón– Pinagua
Parque
Distrito de
Arqueológico
Oropesa en la
TIPON
quebrada de
Uguchahuayo,
parte alta del
poblado de
Choquepata
Sitio Prehispánico Basural arqueológico
con evidencias de
diferentes estructuras
Zona Arqueológica
en total abandono.
Sitio Prehispánico Lugar de producción
dentro de un contexto
religioso natural,
protegido por una gran
muralla. Con tres
funciones básicas: la
Agrícola, zona de
viviendas y la religiosa
Alterado por la seudo
restauración
realizada por el INC
desde el 96´.
11
Zona
Arqueológico
PUCARA
PUCUTUTAMPA
Distrito de
Oropesa en la
quebrada de
Pucapucayoc,
parte alta del
poblado de
Choquepata
Sitio Prehispánico Presenta dos sectores,
el urbano y agrícola.
En total abandono.
Algunos andenes se
encuentran en uso
agrícola.
12
Zona
Arqueológico
CHOQUEPUJIO
Frente al poblado
de Huacarpay en
la margen
izquierda del río
Huatanay
Estructuras
Prehispánicas.
Ocupación inca
En total abandono,
después de los Wari.
en proceso de
Recintos de dos niveles destrucción.
con presencia de nicho
y hornacinas en los
muros, en la parte alta
se ubica un gran sector
de tumbas.
128
Casa de
Hacienda
PITOPUJIO
En las faldas de
Tipón
Colonial
De tres crujías, con una En total abandono y
logia hacia el huerto.
en proceso de
Vinculada a la Casa de destrucción.
hacienda de
Valleumbroso.
El molino exento de la
hacienda se ubica en
la parte baja y contó
con una pequeña
central hidroeléctrica.
06
800
Casa de
Hacienda
HANCHIBAMBA
600
CODG
Norte del Poblado
de San Jerónimo
76
Propuesta de Acondicionamiento Territorial del Valle Sur del Huatanay
CODG
15
16
17
801
NOMBRE DEL
MONUMENTO
LOCALIZACION
LADERA ESTE: Pikillacta
Zona
Al Sureste de la
Arqueológico
Laguna de
URPICANCHA Y
Huacarpay
ESCALERAYOC
Zona
Arqueológico
PIÑIPAMPA
Zona
Arqueológico
RUMICOLCA Y
PISCOYNIOC
Parque
Arqueológico de
PIKILLACTA
Margen izquierda
del río Vilcanota,
sobre el cerro
Piñipampa
CATEGORIA
Estructuras
Prehispánicas.
Estructuras
Prehispánicas.
Colonial
Casa de
Hacienda
RAYALLACTA
Parte alta de
Minaspata, en la
planicie junto al
acueducto de
Pisconiyoc
905
Montaña
QOSQOS
Al norte del
Parque
arqueológico de
Pikillacta
ESTADO SITUACIONAL
Sitio y Estructuras Formado por andenes En total abandono y
Prehispánicas.
sobre la ladera
en proceso de
empinada, abastecidos destrucción.
por un gran canal o
acueducto de agua.
En diferentes
abras que daban
acceso a la
ciudad de Cusco.
Frente al poblado
de Lucre, en las
faldas del cerro
Huchuybalcón.
135
TIPOLOGIA
Centro Guaman Poma de Ayala
Formado por cantidad En total abandono y
de estructuras de
en proceso de
variadas formas y
destrucción.
tamaños edificados con
piedra en mampostería
irregular.
En la parte superior se
ubica un reservorio
circular.
Acueductos que
sirvieron para traer
agua desde Lucre hasta
Pikillacta.
Sitio y Estructuras Ocupación urbana
Prehispánicas.
pre-inca, dividido en
cuatro sectores, de
recintos rectangulares,
cumpliendo funciones
de un centro
residencial y
ceremonial.
Abandonado y
destruido por la
nueva carretera.
En proceso de
destrucción y
abandono.
Planta regular de
Abandonada en
cuatro crujías con logia proceso de
ubicada al sur.
destrucción.
CODG
NOMBRE DEL
MONUMENTO
LOCALIZACION
305
Iglesia de
HUACOTO
Poblado de
Huacoto
904
Montaña
YANAHORCCO
Al norte del
poblado de
Oropesa
1000
APU
PACHATUSAN
San Jerónimo,
sobre los 5,000
mtrs. De altura
Montaña
MUTTO
04
Zona
Arqueológica
HUACOTO
201
Poblado Histórico
de HUACOTO
San Jerónimo
Sobre las faldas
del Cerro
Pachatusan
San Jerónimo
Faldas del cerro
Pacha tusan
Mirador natural
Sitio Prehispánico Cantera de piedra y
centro ceremonial.
Con presencia de
recintos, canchas,
andenes y un gran
reservorio.
Zona Arqueológica
en total abandono.
Actualmente la
cantera se encuentra
en proceso de
extracción.
Poblado de traza
Inca -Colonial
Modificada y en
proceso de cambio,
por la inclusión de
modelos
arquitectónicos y
urbanísticos extraños
al contexto.
Su traza se relaciona
con las actividades
agrícolas y pastoreo,
de traza dispersa,
originalmente con
edificaciones de piedra
y paja, destaca la
iglesia que data de
fines del S-XVI
Edificada en el siglo
XVII, iglesia de cajón
mudejar. Portada de
piedra renacentista
ESTADO SITUACIONAL
En total abandono
Parte de la cadena del
Pachatusán.
Zona de reserva
natural y huaca
inca.
Sitio natural. y lugar de en total abandono
peregrinaje
906
Montaña
TAMBAY
Al sur del poblado
de Lucre
Mirador natural
907
Montaña
CHELQUE
Al sur oeste del
poblado de Lucre
Mirador natural
ALTURA: San Jeróni
mo Sur– Huanacaure
05
Zona
Arqueológica
MESAPATA
San Jerónimo
Kayra –
Quebarada de
Lucrehuayco
Sitio Prehispánico Conjunto de andenes
A nivel de trazos y
parcelado para
utilización agrícola
08
Zona
Arqueológica
CONTAYMOCO
San Jerónimo
Margen derecha
del río Huatanay
Sitio Prehispánico Recintos y Muros de
contención
Zona Arqueológica
en total abandono.
En proceso de
urbanización
10
Zona
Arqueológico
SILQUINCHANI
Saylla Margen
Sitio Prehispánico
derecha del río
Huatanay sobre el
Cerro Silquinchani
900
Montaña
HUANACAURE
San Jerónimo
Margen Derecha
del Río Huatanay
comunidad de
Zuncho Haucalle
Mirador natural
Al sur entre los
poblados del
Saylla y Oropesa
ALTURA: Huaccoto Pachatusan
Colonial
TIPOLOGIA
ALTURA: Colcacqui
– Pacramayo
LADERA SUR: Saylla Sur
902
CATEGORIA
Presencia de cerámica
diseminada en toda la
superficie, la mayoría
de las estructuras aun
están enterradas.
Tipología de canchas
incas de dos niveles de
aparejo regulares
adecuadas a la ladera
del cerro.
En total abandono y
destrucción.
En algunos sectores
se ha realizado
excavaciones.
Sitio Prehispánico Considerado como un Zona Arqueológica
APU o deidad andina
en total abandono.
panteísta, con
presencia de diferentes
estructuras y caminos.
Fuente: elaboración propia 2001
Código
00
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
1100
Zona Arqueológica
Casas de Hacienda
Poblado Histórico
Iglesias
Capillas
Casonas
Fabricas
Molino
Parque arqueológico
Montaña
Santuario
Puente
77
Plano 23

Documentos relacionados

Libro CID 1 PARTE_ilmc.cdr - Centro Guaman Poma de Ayala

Libro CID 1 PARTE_ilmc.cdr - Centro Guaman Poma de Ayala proceso acelerado de ocupación que se acentúa en la actualidad, dándose la ocupación de parte de las márgenes del río Huatanay. San Jerónimo está conformado por varias unidades naturales con caract...

Más detalles