en memoria de manuel azaña

Transcripción

en memoria de manuel azaña
EN MEMORIA DE MANUEL AZAÑA
A los 70 años de su fallecimiento
Alcalá de Henares, noviembre 2010
Miércoles, 3 de noviembre
11.30 h. PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
“Paz en la guerra. Manuel Azaña, Presidente de la República”. Santos JULIÁ.
13.00 h. ARCHIVO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN (AGA)
Inauguración de la Exposición “Azaña (1880-1940). Memoria del Hombre y la
República”.
17.00 h. SALÓN DE ACTOS CIFF
“El Ateneo de Madrid y la proyección de Manuel Azaña”. Alejandro Ramón
DÍEZ TORRE. Presentado por Jacinto Gamo.
19.00 h. SALÓN DE ACTOS CIFF
Coloquio “Azaña y Alcalá. Reflexiones en torno a una relación”.
José María SAN LUCIANO y María José NAVARRO AZAÑA. Moderado por Pedro
P. Hinojos.
Jueves, 4 de noviembre
19.00 h. SALÓN DE ACTOS CIFF
“Autorretratos indirectos: Azaña, personaje de sí mismo”. José Carlos MAINER.
Presentado por Serafín Larriba.
Viernes, 5 de noviembre
19.00 h. SALÓN DE ACTOS CIFF
“Manuel Azaña: vida y destino de un demócrata republicano”. Ángeles
EGIDO-LEÓN. Presentada por Araceli H. Gismero.
Sábado, 6 de noviembre
20.00 h. SALA MARGARITA XIRGU
Velada de cine de los años treinta.
Entrada única para todas las proyecciones: 5 euros.
Domingo, 7 de noviembre
12.00 h. MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL
Audición párrafos finales del discurso “Paz, piedad y perdón”, pronunciado por
Manuel Azaña el 18 de julio de 1938 en Barcelona.
“Ofrenda (Seis piezas a la memoria de Manuel Azaña)” para violonchelo de
Luis de Pablo. Interpretado por Beate Altenburg.
20.00 h. SALA MARGARITA XIRGU
Teatro y cine en memoria de Manuel Azaña.
Entrada: 5 euros.
Lunes, 8 de noviembre
17.00 h. SALÓN DE ACTOS CIFF
“Manuel Azaña: vida y destino de un demócrata republicano”. José María
RIDAO. Presentado por Jesús Cañete Ochoa.
Martes, 9 de noviembre
19.00 h. SALÓN DE ACTOS CIFF
“Azaña: el escritor sin lectores”. Andrés TRAPIELLO. Presentado por Fernando
Galván, Rector de la Universidad de Alcalá.
2
PRESENTACIÓN
El Foro del Henares va a desarrollar, en la semana del 3 al 9 de noviembre de 2010, unas jornadas en las que se hará un recorrido vital
y político sobre la figura de Manuel Azaña al cumplirse el 70 aniversario de su muerte en el exilio.
Conferencias, coloquios, teatro, cine, música, lectura de textos, reflexiones en torno a su relación con Alcalá y una exposición se contemplan en este amplio programa de actividades.
Manuel Azaña, pensador republicano, creyó en la necesidad de un
nuevo Estado para España: la República, y a esa tarea se encomendó
en el muy escaso tiempo en que tuvo la máxima responsabilidad
política. Inició reformas estructurales de gran importancia: reforma
militar, reforma agraria, organización territorial del Estado, política religiosa, reforma educativa, políticas sociales, infraestructuras,
obras públicas que, de haber tenido una culminación feliz hubieran
transformado por completo nuestro país.
Manuel Azaña es “un estudioso de todo aquello que guarda relación
con el mundo que le rodea, pero su mundo es mucho mas amplio”
(Emilio Torres Gallego). “Es un asiduo trabajador intelectual que se
interesaba por la suerte de su país” (Jorge Gillén). La novela, el teatro, el periodismo, el ensayo, fueron cultivados por Azaña. Un intelectual comprometido con lo público.
Todos los meses el Ayuntamiento de Montauban honra la memoria
de Manuel Azaña colocando un ramo de flores en su sepultura. Que
a más de mil de kilómetros del lugar que le vio nacer, haya una institución pública que rinda este homenaje continuado al que fuera
Presidente de la segunda República Española, debería hacernos reflexionar a los ciudadanos alcalaínos, a nuestras entidades y a nuestras instituciones.
Desde el Foro del Henares queremos expresar nuestro más sincero
agradecimiento a todas las personas que van a participar en estos
actos y a todas las instituciones y entidades que lo hacen posible.
Rafael García Poveda
Presidente Foro del Henares
3
CONFERENCIAS SOBRE LA VIDA Y OBRA DE MANUEL AZAÑA
Miércoles
3 de noviembre
Paraninfo UAH
11.30 h.
Conferencia Inaugural
Paz en la guerra. Manuel Azaña Presidente de la República
SANTOS JULIÁ
SANTOS JULIÁ es Catedrático en el Departamento de Historia
Social y del Pensamiento Político de la UNED desde 1989. De
1992 a 1995 fue decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Desde 1977 publica regularmente trabajos de historia
política y social de España en el siglo XX. Ha sido el responsable
de la edición de las Obras Completas de Manuel Azaña publicadas por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Además ha dedicado al escritor y político alcalaíno numerosas
publicaciones, entre otras, Vida y tiempo de Manuel Azaña
(Madrid, Taurus, 2008); y Manuel Azaña, una biografía política
(Madrid, Alianza, 1990).
Ha escrito también sobre teorías de la historia y, en los últimos
años, ha dedicado atención preferente a historia de intelectuales, con la publicación de Historias de las dos Españas, que
recibió el Premio Nacional de Historia de 2005. En esta obra presentó a varias generaciones de intelectuales, desde la revolución
liberal de principios del siglo XIX, hasta los jóvenes escritores y
universitarios de mediados del siglo XX.
Columnista de política nacional de El País desde 1994, es también autor y coordinador de varias obras colectivas sobre violencia política, víctimas de la Guerra civil, República y memoria
de la Guerra y del franquismo. Su último libro publicado es una
recopilación de artículos titulada Hoy no es ayer. Ensayos sobre
la España del siglo XX, (Barcelona, RBA, 2010).
Escribe breves reseñas de libros y comentarios sobre reciente
historia de España en un blog que puede consultarse en:
http://www.tendencias21.net
4
Azaña con sus compañeros de Brisas del Henares 
Salón de Actos
CIFF
17.00 h.
Conferencia
El Ateneo de Madrid y la proyección de
Manuel Azaña
ALEJANDRO RAMÓN DÍEZ TORRE
Presentado por Jacinto Gamo
ALEJANDRO RAMÓN DÍEZ TORRE es Profesor titular de Historia
Contemporánea de la Universidad de Alcalá. Presidente de la Sección Iberoamericana del Ateneo de Madrid. Entre otras publicaciones ha coordinado las ediciones del Ateneo de Madrid, Ateneístas
Ilustres I y II; Galería de retratos; Cajal y la modernidad. Ha sido
miembro del Consejo de Redacción de la revista El Ateneo, en su
cuarta etapa (1993-2009). Es autor de Trabajan para la eternidad
(Madrid-Zaragoza, 2009, La Malatesta Editorial-Prensas Universitarias de Zaragoza); así como la obra Orígenes del cambio regional de
Aragón (volumen I, Confederados; volumen II, Solidarios), (Madrid,
UNED-Prensas Universitarias de Zaragoza, 2003).
Salón de Actos
CIFF
19.00 h.
Coloquio
Azaña y Alcalá: Reflexiones en torno a
una relación
JOSÉ MARÍA SAN LUCIANO y MARÍA JOSÉ
NAVARRO AZAÑA
Moderada por Pedro P. Hinojos
5
Jueves
4 de noviembre
Salón de Actos
CIFF
19.00 h.
Conferencia
Autorretratos indirectos: Azaña, personaje de sí mismo
JOSÉ CARLOS MAINER
Presentado por Serafín Larriba
JOSÉ-CARLOS MAINER es Catedrático de Literatura de la Universidad de Zaragoza. Ha sido el autor de trabajos fundamentales
para la historia literaria del siglo XX español, como su ensayo titulado La Edad de Plata, 1902-1939 (1975 y 1982), sobre cuyo tema
ha vuelto en libros como La doma de la Quimera. Ensayos sobre
nacionalismo y cultura en España (1987 y 2004), La corona hecha
trizas, 1930-1960. Una literatura en crisis (1989 y 2008) y Años de
vísperas. La vida de la cultura en España, 1931-1939 (2006).
Actualmente es el director de una ambiciosa y totalizadora Historia de la Literatura Española (Crítica) en nueve volúmenes; siendo responsable de su sexto tomo, Modernidad y nacionalismo,
1900-1939.
Ha recibido, entre otros galardones, el Premio de las Letras Aragonesas “por su contribución internacionalmente reconocida a
la investigación de la literatura española contemporánea y que
haya destacado por su dedicación al estudio de los autores aragoneses de los siglos XIX y XX”.
Ha sido el responsable de numerosas ediciones críticas de autores como Ramón J. Sender, Baroja, Valle-Inclán, Antonio Machado -”una fidelidad de adolescente”- y Galdós. Junto al profesor
Santos Juliá publicó el libro El aprendizaje de la libertad (Alianza)
en el que hablan sobre la configuración de una nueva cultura política y el surgimiento de nuevos modelos y valores en la sociedad
española.
6
Viernes
5 de noviembre
Salón de Actos
CIFF
19.00 h.
Conferencia
Manuel Azaña: vida y destino de un
demócrata republicano
ÁNGELES EGIDO-LEÓN
Presentada por Araceli H. Gismero
ÁNGELES EGIDO-LEÓN es Catedrática de Historia Contemporánea en la UNED. Vicepresidenta del Centro de Investigación y
Estudios Republicanos (CIERE), miembro fundador de la Asociación para el Estudio de la Migraciones Ibéricas Contemporáneas
(AEMIC), de la Comisión Española de Historia de las Relaciones
Internacionales (CEHRI) y del Centro de Investigaciones Históricas de la Democracia en España (CIHDE).
La profesora Egido León ha dedicado numerosas publicaciones a
la vida y obra de Manuel Azaña. Como autora ha publicado: Manuel Azaña. Entre el mito y la leyenda (Junta de Castilla y León,
Valladolid, 1998). También ha coordinado los libros: Manuel
Azaña. Pensamiento y Acción (Alianza Editorial, Madrid, 1996);
Azaña y los otros (Biblioteca Nueva, Madrid, 2001); Republicanos en la memoria. Azaña y los suyos (Eneida, Madrid, 2006); y
Manuel Azaña. El hombre, el intelectual y el político (Biblioteca
Nueva, Madrid, 2007).
Forma parte del consejo de redacción de varias revistas y pertenece al comité científico de la Cátedra Complutense “Memoria
histórica del siglo XX”. Ha desarrollado una prolífica labor de investigación sobre la Segunda República y el exilio. Actualmente
trabaja sobre la represión en el primer franquismo.
7
Lunes
8 de noviembre
Salón de Actos
CIFF
19.00 h.
Conferencia
Manuel Azaña y la tradición liberal
española
JOSÉ MARÍA RIDAO
Presentado por Jesús Cañete Ochoa
JOSÉ MARÍA RIDAO es diplomático, escritor y periodista. Ha estado en
misiones diplomáticas en Angola, la Unión Soviética, Guinea Ecuatorial
y Francia. En el año 2004, fue nombrado Embajador de España ante la
UNESCO por decisión del Consejo de Ministros, cargo que desempeñó
hasta su renuncia en 2006, siendo desde entonces miembro del consejo editorial del diario El País y colaborador de la Cadena Ser. Entre sus
obras se pueden destacar Mar Muerto (Galaxia Gutenberg, Barcelona,
2010); Contra la historia (Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2009) y, por su
relación con Manuel Azaña, su libro El pasajero de Montauban (Galaxia
Gutenberg, Barcelona, 2003).
Martes
9 de noviembre
Corral de Comedias
de Alcalá
19.00 h.
Conferencia de clausura
Azaña el escritor sin lectores
ANDRÉS TRAPIELLO
Presentado por Fernando Galván, Rector
de la Universidad de Alcalá
ANDRÉS TRAPIELLO es novelista, poeta y ensayista, además de colaborador en diferentes publicaciones periódicas. Como poeta recibió el
Premio de la Crítica 1993 por Acaso una verdad. De su prolífico trabajo
como novelista destacan títulos como El buque fantasma, Premio Plaza
& Janés de Novela en 1992, y Los amigos del crimen perfecto, Premio
Nadal de Novela 2003. Ha editado los doce tomos de su colección de
diarios agrupados bajo el título general de Salón de los pasos perdidos.
Como ensayista ha publicado, entre otros, Clásicos de traje gris (1990),
Sólo eran sombras (1997) y Los caminos de vuelta (2000), ensayos y estudios dedicados a la literatura española. Recientemente acaba de publicar la cuarta edición de su ensayo Las armas y las letras. Literatura
y guerra civil 1936-1939, por el que recibió el Premio Juan de Borbón
1995.
Su trabajo como periodista mereció el Premio Nacional de Periodismo
“Miguel Delibes” por su artículo “El arca de las palabras”, publicado
en 2005 en La Vanguardia. Ha preparado ediciones de Rafael Sánchez
Mazas, Miguel de Unamuno, Manuel Machado, Ramón Gaya, Ramón
Gómez de la Serna y José Gutiérrez Solana. Fue director de la editorial
Trieste y en la actualidad dirige la colección La Veleta, de Granada.
8
PAZ, PIEDAD Y PERDÓN
Domingo
7 de noviembre
Museo Arqueológico
Regional
12.00 h.
Audición de los 10 minutos finales del
discurso de Manuel Azaña pronunciado el 18 de julio de 1938 en el
Ayuntamiento de Barcelona.
“Ofrenda (Seis piezas a la
memoria de Manuel Azaña)”
para violonchelo de Luis de Pablo.
Violonchelo, Beate Altenburg.
En el número 5 de la calle Imagen de Alcalá de Henares se encuentra la casa
en la que nació Manuel Azaña el 10 de enero de 1880.
9
Manuel Azaña
Discurso pronunciado en el Ayuntamiento de Barcelona
el 18 de julio de 1938.
Nunca ha sabido nadie, ni ha podido predecir nadie lo que se funda
con una guerra. Nunca. Las guerras, sean de tipo exterior y, sobre
todo, las guerras civiles, se promueven o se desencadenan con estos o los otros programas, con estos o los otros propósitos hasta
donde llega la agudeza, el ingenio o el talento de las personas; pero
jamás, ninguna guerra ha podido descubrir desde el primer día cuáles van a ser sus profundas repercusiones en el orden social y en el
orden político y en la vida moral de los interesados en la guerra.
Conste que la guerra no consiste sólo en las operaciones militares,
ni en los movimientos de los ejércitos ni en las batallas. No, eso
es el signo y la demostración de una cosa mucho más profunda y
más vasta y más grande. Eso es el signo de dos corrientes de orden
moral, de dos oleadas de sentimiento, de dos estados de ánimo que
chocan, que se encrespan, que luchan el uno contra el otro y de los
cuales se obtiene una resultante que nadie ha podido nunca calcular. Nadie. Nunca. Guerras emprendidas para imponer al mundo la
unidad dogmática han producido la proclamación de libertad, de
conciencia en Europa y el estatuto político de los países disidentes
de la unidad católica. Guerras emprendidas para imponer la monarquía universal han producido el levantamiento liberal, entre otros,
del pueblo español. Guerras emprendidas para batir un militarismo,
lo han dejado más vivo, lo han hecho retoñar todavía más poderoso
y han desencadenado una revolución social donde menos se esperaba. Nuestras propias tierras son ejemplo de lo que digo, y no me
refiero tampoco a la estructura política, ni a las constituciones o a
los decretos que vayan a hacer los gobiernos de mañana, no, no. Si
no es eso, si no es eso; es la conmoción profunda, es la moral de un
país que nadie puede constreñir y que nadie puede encauzar. Después de un terremoto es difícil reconocer el perfil del terreno.
Imaginad una montaña volcánica pero apagada en cuyos flancos
viven durante generaciones muchas familias pacíficas, y un día la
10
montaña entra de pronto en erupción, causa estragos y cuando la
erupción cesa y se disipan las humaredas los habitantes supervivientes miran a la montaña y ya no parece la misma. No reconocen
su perfil, no reconocen su fondo. Es la misma montaña, pero de
otra manera, y las mismas materias en fusión que expelía el crater,
cuando caen a tierra y se enfrían y solidifican, forman parte del perfil del terreno y hay que contar con ellas para las edificaciones del
día de mañana.
Este fenómeno profundo que se da en todas las guerras me impide
a mí hablar del porvenir de España, en el orden político y en el orden moral, por que es un profundo misterio en este país de las sorpresas y de las reacciones inesperadas lo que podrá resultar el día
que los españoles, en paz, se pongan a considerar lo que han hecho
durante la guerra. Yo creo que si de esta acumulación de males ha
de salir el mayor bien posible, será con este espíritu, y desventurado el que no lo entienda así. No tengo el optimismo de un Pangloss
ni voy a aplicar a este drama español la simplicísima doctrina del
adagio, de que “No hay mal que por bien no venga”. No es verdad,
no es verdad. Pero es obligación moral sobre todo de los que padecen en guerra, cuando se acabe, como nosotros queremos que
se acabe, sacar de la lección y de la musa del escarmiento el mayor
bien posible y cuando la antorcha pase a otras manos, a otros hombres, a otras generaciones, que se acordarán, si alguna vez sienten
que les hierve la sangre iracunda y otra vez el genio español vuelve
a enfurecerse con la intolerancia y con el odio y con el apetito de
destrucción, que piensen en los muertos y que escuchen su lección:
la de esos hombres, que han caído embravecidos en la batalla luchando magnánimamente por un ideal grandioso y que ahora, abrigados en la tierra materna, ya no tienen odio, ya no tienen rencor,
y nos envían, con los destellos de su luz, tranquila y remota como la
de una estrella, el mensaje de la patria eterna que dice a todos sus
hijos: PAZ, PIEDAD Y PERDÓN.
11
12
LUIS DE PABLO
Luis de Pablo (Bilbao, 1930), es el
compositor español más destacado
de la vanguardia musical española.
En 1954 la BBC de Londres le estrenó
Coral eucarístico, y su Quinteto para
cuerda y clarinete fue premiado en el
concurso Samuel Ros. En 1958 formó el grupo Nueva Música con
Ramón Barce y al siguiente asistió a los cursos de verano de Darmstadt, punto de encuentro de la vanguardia europea de la época (Maderna, Boulez, Ligeti, Nono, Stockhausen...), marcada en ese tiempo
por el serialismo.
Sus Invenciones (1955-1960) testimonian ya la incorporación de la
técnica serialista, y se entrega a una labor divulgadora que, de forma
paralela, le ocupará los años siguientes: conferenciante, traductor
de la biografía de Schönberg, organizador de los conciertos Tiempo y Música, presidente de las Juventudes Musicales entre 1960 y
1963... Se proyecta internacionalmente con Radial (1960), en el I
Festival de Palermo, y en los Festivales de Darmstadt con Libro para
el pianista (1961) y Polar (1962), dirigida esta obra por el mítico Bruno Maderna.
En 1965, crea el Grupo Alea, el primer estudio español de música
electroacústica. Profesor del Conservatorio de Madrid desde 1971,
la organización en 1972 de los Encuentros de Pamplona determinaría su exilio temporal: acusado por el régimen de hacerle el juego a
la izquierda, y por ETA, que secuestrará a uno de los mecenas del
encuentro el industrial Juan Huarte, de apuntalar la dictadura franquista.
Antes de regresar a España, aún con vida el dictador, dará clases en
las universidades de Buffalo, Ottawa y Montreal. En los últimos años
muestra interés por las músicas étnicas no europeas, que usa como
fuente de inspiración armónica y melódica. En su catálogo de 2001
figuran más de 130 obras, entre ellas Imaginario II (1967), Zurezko
olerkia (1975) y las óperas Kiu (1982), El viajero indiscreto (1988), La
madre invita a comer (1992) y La señorita Julia (2000).
“Ofrenda (seis piezas a la memoria de Manuel Azaña)”, de Luis de
Pablo, procede del material realizado para ilustrar la adaptación
escénica que hizo José Luis Gómez de la novela de Manuel Azaña,
La velada en Benicarlo. Fue interpretada por el violonchelista Pedro
Corostola, a quien está dedicada, en el ingreso de Luis de Pablo en
la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1989.
13
BEATE ALTENBURG
La violonchelista Beate Altenburg, nacida en Colonia (Alemania)
estudió en Detmold, Essen y Londres con Irene Güdel, Christoph
Richter y Colin Carr. En 2003 terminó su formación becada por el
DAAD con un Master sobre los conciertos de Franz Xaver Neruda
que ha descubierto y editado.
Beate Altenburg fue galardonada en el concurso internacional de
violonchelo André Navarra y premiada con una beca del presidente
alemán en el Concurso Mendelssohn.
Como solista Beate
Altenburg ha actuado con orquestas
como Berliner Sinfonie Orchester, London Soloists, Orquesta de Cámara
de España, Orchestre du Capitole de
Toulouse, Philharmonia Hungarica, Orquesta
Sinfónica
de Madrid, Odessa
Philharmonic,
Orchestra Sinfónica de
Porto Alegre y Armenian Philharmonic.
Su premier disco Cello Portrait (Arte Nova/BMG) recibió cinco estrellas del BBC Magazine. Existe también un disco del estreno de los Neruda-conciertos
(grabado en vivo, CPO) con la Anhaltische Philharmonie y Golo Berg.
Es solista de violonchelos de la Orquesta de la Comunidad de Madrid.
14
EXPOSICIÓN
AZAÑA (1880-1940). Memoria del Hombre y la República
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro,
Archivos y Bibliotecas participa en el programa de actos que, en
memoria de Manuel Azaña, en el setenta aniversario de su muerte,
organiza el Foro del Henares, en colaboración con el Ayuntamiento
y la Universidad de Alcalá.
La Subdirección General de los Archivos Estatales abre las puertas
del Archivo General de la Administración (AGA) para contribuir en
esta efeméride, con una exposición que trasciende el ámbito local
para hacer un recorrido por la figura del hombre que se convirtió
en símbolo de la Segunda República, a través de una serie de fotografías y documentos textuales procedentes de sus fondos y colecciones.
Esta exposición, comisariada por Elena Cortes y Francisco Fernández, pretende reflejar la trayectoria pública y personal de uno de los
principales protagonistas del período más trascendental de nuestra
Historia reciente. Y también el valor de un Archivo, el AGA, consagrado al servicio de los ciudadanos y los poderes públicos, como
fuente primordial de investigación, cultura y memoria.
El AGA custodia, dada su idiosincrasia y su papel dentro del sistema archivístico español, fondos imprescindibles para el estudio de
la Administración contemporánea. Un vasto volumen documental,
del que esta exposición es una pequeñísima muestra, que permite
profundizar en el conocimiento de la persona y época de Manuel
Azaña, y completar la imagen que nos han legado sus propios escritos o la que podemos encontrar en otros archivos e instituciones
culturales.
Han sido seleccionados alrededor de cien documentos, fundamentalmente de naturaleza gráfica, que van desde los más conocidos a
otros que, si no inéditos, probablemente nunca antes habían sido
expuestos. Por un lado, destacan las abundantes fotografías que nos
permiten hacer un seguimiento a la imagen del hombre, Manuel
15
Azaña, a lo largo de prácticamente toda su vida.
No en vano la riqueza de los fondos fotográficos del AGA -procedentes de los estudios de la conocida saga de Alfonso, de los archivos fotográficos de la prensa oficial del Movimiento y diversas empresas,
o de la actividad de los propios órganos de la Administración del Estado, lo convierten en uno de los centros más importantes de Europa en este tipo de documentos. A estas fotografías se unen, por otro
lado, documentos textuales de la más variada procedencia, reflejo
de las amplias funciones que despliega la Administración contemporánea, y a través de las cuales podremos ir descubriendo desde la
huella de sus antepasados alcalaínos, hasta el póstumo control por
parte del Régimen franquista a lo relacionado con su figura.
Los heterogéneos retratos que de Manuel Azaña nos han ofrecido a
lo largo del tiempo amigos y enemigos políticos, historiadores, periodistas y escritores de muy diversa índole, evidencian la indudable
significación del hombre político e intelectual como símbolo y representación del ideal republicano. En este sentido, la exposición exhibe una muestra de las obras más emblemáticas que se han editado
sobre Azaña, sin olvidar sus principales escritos.
A este compendio de fuentes propias se añaden, además, varias
imágenes de la casa familiar y de los primeros años de la vida del
Presidente, gracias a la inestimable colaboración de María José Navarro Azaña, que ha permitido completar así este paseo por la memoria del Hombre y la República.
AZAÑA (1880-1940). Memoria del hombre y la República
Del 3 de noviembre al 30 de diciembre de 2010
Inauguración, miércoles 3 de noviembre de 2010. 13 horas.
Archivo General de la Administración
Paseo de Aguadores, nº 2, Alcalá de Henares
Horario
De lunes a viernes, de 9 a 14 horas.
Entrada libre, previa presentaciónd el DNI o equivalente
Más información
Teléfono: 91 889 29 50
Para visitas guiadas de grupos: [email protected]
16
17
VELADA DE CINE DE LOS AÑOS 30
Sábado
6 de noviembre
A partir de las
20.00 h.
SALA MARGARITA XIRGU
Proclamación de la República en
Madrid
(Daniel Jorro, 1931). 7 min.
Don Quintín el amargao
(Luis Marquina, 1935). 83 min.
“Un hombre orgulloso, amargado y temido por todos, disgustado por
ser padre de una niña, la abandona junto a una caseta de peón caminero. Veinte años después, la busca, pero no la encuentra”.
Descanso 15 minutos
Las Hurdes, tierra sin pan
(Luis Buñuel, 1932). 27 min.
“En el año 1932, cuando Luis Buñuel realizó Tierra sin pan, pudo nacer
una genuina escuela del documental, entroncada con las raíces más
profundas del temperamento hispánico. Solo se debía seguir el camino que Luis Buñuel nos dejó, pero nadie lo hizo.”
Carlos Saura
Carne de fieras
(Armand Guerra, 1936). 70 min.
“Algunas veces he dicho que toda película contiene un documental sobre sí misma, y así se comprueba en Carne de fieras, en la que la vida
cotidiana del final de la República se cuela aquí y allá. Se pueden ver
milicianos armados sin que nada lo justifique en el plano argumental,
simplemente salen porque estaban a tiro de cámara, y también niños
que recogen colillas para sobrevivir”.
Manuel Gutiérrez Aragón
Descanso 15 minutos
18
La edad de oro
(Luis Buñuel, 1930). 60 min.
Después de un prólogo documental sobre las costumbres del alacrán,
unos bandidos descubren a un grupo de arzobispos orando en un
acantilado. La fundación de la Imperial Roma, celebrada en el sitio
donde oraban los clérigos, se ve interrumpida por los lances amorosos
de una pareja que es separada. El hombre es conducido a prisión pero
logra escapar y se refugia en casa de su amada. Durante una fiesta, la
pareja intenta consumar su pasión sin éxito. Finalmente, los sobrevivientes de una criminal orgía, entre los que se encuentra el duque de
Blangis, salen del castillo de Selliny.
Entrada única para todas las proyecciones: 5€
TEATRO Y CINE EN MEMORIA DE MANUEL AZAÑA
Domingo
7 de noviembre
20.00 h.
Entrada: 5 €
SALA MARGARITA XIRGU
Representación de El entremés del sereno,
de Manuel Azaña (1928) por Catalejo Teatro.
Entremés con cinco personajes y un solo acto.
Proyección de la película
Don Quintín el amargao
(Luis Marquina, 1935). 83 min.
19
Manuel Azaña
¿Por qué medios puede conseguir Alcalá el renacimiento de
la obra de Cisneros?
El culto de los grandes hombres, cuando no es inteligente y no está
fundado en un exacto conocimiento de los hechos, degenera en
alabanzas insustanciales y acaba empequeñeciendo la figura misma
que se propone engrandecer. Cisneros no es una gloria local alcalaína; en la obra de Cisneros –como en la de cuantos se aplican al
gobierno de pueblos- no todo es plausible ni digno de imitación.
Lo más importante, para Alcalá y
El esfuerzo personal para España, que hizo Cisneros, no
y la ruptura con los fue la conquista de Orán ni la conmezquinos intere- versión violenta de los moriscos ni
ses locales es lo que otras empresas políticas cuya justicia
puede dar a la vida y conveniencia son dudosas, sino la
de los alcalaínos in- fundación de la Universidad Comtensidad y amplitud plutense, por la que ese pueblo ha
visto incorporado su nombre a una
de horizontes.
obra de valor permanente y nacional.
Meditando con ese espíritu los hechos de Cisneros, pueden los alcalaínos de ahora –sobre todo los jóvenes- extraer alguna norma útil
para el porvenir. Ya no se debe confiar el engrandecimiento de un
pueblo a la buena voluntad de un magnate que quiera dispensarle
su protección. Tampoco es lícito clamar por la restauración improbable de las fundaciones de Cisneros en Alcalá como una “fuente de
ingresos” para el vecindario. El esfuerzo personal y la ruptura con
los mezquinos intereses locales, es lo que puede dar a la vida de
los alcalaínos –y como resultado, a la de su pueblo- aquella intensidad y aquella amplitud de horizontes que hoy se echan de menos.
Que cada cual cumpla su oficio lo mejor que sepa, y al hacerlo que
piense en España; en ella pensaba también Cisneros al instituir sus
fundaciones desaparecidas, y no en las fiestas que cada cien años
pudieran dedicarse a su memoria. Estos sentimientos pueden estimularlos a la celebración del centenario. Las demás cosas son...
colgaduras de percalina, arcos de follaje y lápidas conmemorativas,
es decir, vanidad y palabrería.
Castilla, nº 13 extraordinario, 10 de noviembre de 1917
20
Crónica, 10 de mayo de 1936 
21
Nuevo Mundo, 14 de abril de 1932
22
Manuel Azaña Díaz (1880-1940)
Jesús Cañete Ochoa
Manuel Azaña Díaz nace en Alcalá de Henares el 10 de enero de
1880. Su casa natal, que será evocada en muchos de sus escritos, se
encuentra en el número 5 de la calle Imagen. Azaña pertenece a una
familia de larga tradición alcalaína. Fue su bisabuelo Esteban quien
dio lectura, en 1820, de la Constitución liberal; su abuelo Gregorio
actuó como secretario de la comisión que logró salvar del expolio el
sepulcro del cardenal Cisneros, y su padre, Esteban Azaña, fue Alcalde de Alcalá y autor de Historia de la ciudad de Alcalá de Henares.
Manuel Azaña estudió en el Colegio Complutense, en el Instituto
Cisneros de Madrid y en los Agustinos de El Escorial. Licenciado en
Derecho por la Universidad de Zaragoza en 1898, se doctora en la
Universidad de Madrid, en 1900, con una tesis titulada “La responsabilidad de las multitudes”. Tras su doctorado trabaja como pasante en un despacho de abogados, que abandona para regresar a
Alcalá a gestionar el patrimonio familiar. En 1909 ingresa como funcionario en la Dirección General de los Registros y del Notariado.
El 4 de febrero de 1911, Manuel Azaña pronuncia su primera conferencia política “El problema español” en la Casa del Pueblo de Alcalá
de Henares. Ese mismo año viaja a París con una beca de la Junta
de Ampliación de Estudios. Una estancia en París de la que espera
“aguzar y afinar un poco la sensibilidad” y que le permite conocer a
fondo la política francesa. Azaña será un firme defensor de la causa
aliadófila durante la Primera Guerra Mundial y su interés por Francia quedará de manifiesto en su primer libro Estudios de política
francesa contemporánea. La política militar (1919). Apenas regresa
de París se incorpora, en 1913, a la Secretaría del Ateneo de Madrid,
principal centro cultural en el Madrid de la época, cargo en el que
se mantiene hasta 1920. Al Ateneo regresará como Presidente en
1930.
Su trayectoria política se inicia, en 1913, en el Partido Reformista
liderado por Melquíades Álvarez, con quien rompe tras el golpe de
Primo de Rivera en septiembre de 1923. Llevado por la convicción
de que monarquía es igual a absolutismo y que no cabe más democracia que en república, escribe el año siguiente su texto Apelación
a la República. En mayo de 1925 funda Acción Republicana, que
agrupa al republicanismo ilustrado y burgués. Como representante de este partido, y tras caer la dictadura de Primo de Rivera en
1930, forma parte del Comité Revolucionario que contribuye a la
instauración de la República el 14 de abril de 1931, en cuyo gobierno provisional ocupa la cartera de Guerra. Las elecciones a Cortes
Constituyentes en junio de 1931 le confirmaron como Presidente
del Gobierno, puesto del que dimitiría en septiembre de 1933.
23
En abril de 1934, ya en la oposición, consigue la unidad de los partidos republicanos dando lugar a Izquierda Republicana, organización
política de la que es elegido presidente. En octubre del mismo año
es detenido bajo la falsa acusación de estar implicado en los sucesos
revolucionarios de Asturias y Cataluña. Estos sucesos se reflejarán
en su libro Mi rebelión en Barcelona, donde el escritor Francisco
Ayala encontró “páginas que, sin punto de referencia en nuestra
literatura moderna, reclaman parangón en los más vivos pasajes de
Quevedo”. Tras su liberación en enero de 1935, inicia una campaña
política que da lugar a la creación del Frente Popular, coalición que
obtiene la victoria en las elecciones de febrero de 1936. En mayo de
1936 es elegido Presidente de la República, cargo que ocupa durante todo el desarrollo de la Guerra Civil española.
Dimite de ese cargo en febrero de 1939, se exilia a Francia y fallece
el 3 de noviembre de 1940 en la ciudad francesa de Montauban, en
cuyo cementerio fue enterrado. Cubría su féretro una bandera de la
República Mexicana.
Manuel Azaña obtuvo el Premio Nacional de Literatura, en 1926,
por su obra Vida de Juan Valera. Autor de El jardín de los frailes
(1927), obra calificada por el profesor Mainer como “la gran novela de desiniciación de nuestra literatura”, y la inacabada Fresdeval,
narración de unas sagas familiares que es un alegato contra el caciquismo. Es autor de la obra dramática La Corona (1930), dedicada
a su esposa Lola de Rivas Cherif, que fue estrenada, en 1931, en
Barcelona por la actriz Margarita Xirgu.
Mantuvo colaboraciones con los principales medios de comunicación de su tiempo. Comenzó escribiendo en la revistas de Alcalá,
Brisas del Henares, donde firmaba como Salvador Rodrigo, y en la
satírica La Avispa. También colaboró en Gente Vieja y, entre otros
periódicos, en El Liberal, El Imparcial y La Correspondencia de España. También fundó en 1920, junto a su inseparable amigo Cipriano
de Rivas Cherif, la revista literaria La Pluma y dirigió el semanario
España desde septiembre de 1923 hasta marzo de 1924.
Manuel Azaña fue un relevante traductor del inglés y del francés, y
un gran ensayista, apareciendo parte de su producción en los volúmenes Plumas y palabras (1930) y La invención del Quijote y otros
ensayos (1934). Su obra La velada en Benicarló es una de las más
importantes del pensamiento político español; en este “diálogo de
la Guerra de España” fundamenta su concepción moral de la política. Gracias a la sabia dirección del profesor Santos Juliá podemos
contar con siete volúmenes de las Obras Completas de Manuel Azaña publicados, en 2007, por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Como escribió Antonio Machado, Manuel Azaña es un “maestro
en el difícil arte de la palabra: sabe decir cuanto quiere decir, y es
maestro en un arte más excelso que el puramente literario y mucho
más difícil: sabe decir bien lo que debe decirse”.
24
PUBLICACIONES SOBRE MANUEL AZAÑA
DE PRÓXIMA APARICIÓN
ANTOLOGÍA NEGRA. Blaise Cendrars.
Traducida por Manuel Azaña. Edición
crítica de Jesús Cañete Ochoa. Ardora,
2010.
Publicada por Blaise Cendrars en 1921
y editada en nuestro país en 1930, en
traducción de Manuel Azaña, constituye
una inolvidable colección de relatos que
reúne lo más interesante de la literatura tradicional del continente africano.
Es, además, un testimonio del interés
de las Primeras Vanguardias por el arte
primitivo, del que artistas como Derain o
Picasso extrajeron fructíferas lecciones.
EN MEMORIA DE MANUEL AZAÑA. Se-
lección de artículos publicados en
el diario El País (1976-2010). Foro
del Henares, 2010.
José Angel Valente, Juan Marichal,
Victoria Kent, Tuñón de Lara, José
Luis López Aranguren, Antonio Muñoz Molina, Manuel Vicent y otras
prestigiosas firmas pueden leerse
en este libro que reúne colaboraciones publicadas en el diario El País
en torno a la vida y obra de Manuel
Azaña.
Los interesados en adquirirlos pueden preguntar en su librería habitual o dirigirse al Foro del Henares ([email protected])
o a la editorial Ardora ([email protected]).
25
HOMENAJE DEL FORO DEL HENARES
A MANUEL AZAÑA EN MONTAUBAN
El 11 de octubre de 2010 un grupo de ciudadanos de Alcalá,
convocados por el Foro del Henares, realizaron un homenaje a
Manuel Azaña en el cementerio de Montauban.
Un ramo de rosas rojas fue depositado en su tumba y se hizo
un recuerdo a su vida y su obra con la lectura de los últimos
párrafos del discurso que finaliza con las palabras
“PAZ, PIEDAD Y PERDÓN”.
Para más información sobre las actividades del Foro del Henares:
[email protected]
26
EN MEMORIA DE MANUEL AZAÑA
Promueven
Foro del Henares junto a la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y
la Universidad de Alcalá.
Colabora
Archivo General de la Administración (Ministerio de Cultura), Centro
Internacional de Formación Financiera (CIFF), El País, Corral de Comedias
de Alcalá, Sala Margarita Xirgu de Comisiones Obreras, Museo Arqueológico Regional, SBO Abogados, SEDES, AGPS.
FORO DEL HENARES
Comité Organizador
Francisco Barroso
Jacinto Gamo
Rafael García Poveda
Araceli H. Gismero
Carlos H. Zurdo
Ángel Humanes
Serafín Larriba
José Morilla Critz
Gonzalo Pérez Suárez
Juan Carlos Toribio
Coordinación
Jesús Cañete Ochoa
Diseño del programa
María Durán
Natalia Garcés
Agradecimientos
Fernando Fernández Lanza, Alfonso Dávila, Luis de Pablo, Vicente
Alberto Serrano, María José Navarro Azaña, José María San Luciano,
Javier Álvarez, José Luis Gómez, Carlos Aladro, Rosa Prádanos, Enrique
Baquedano, Severiano Hernández, Cristina Bernárdez, Trinidad del Río,
Ana Marquesán.
Imagen de portada. Don Manuel Azaña. Jacinto Gamo. 2010
27
A una muchacha que lavaba ropas
en el Henares he oído esta canción:
Ponte colorada, ponte
que amarilla no te quiero,
que amarilla te pareces
a la flor que echa el romero.
Manuel Azaña
Organizan
Colaboran

Documentos relacionados