Descargar Dossier

Transcripción

Descargar Dossier
Madre Yvonne Reungoat
25 y 26 de Abril de 2015
Cochabamba
BOLIVIA, TIERRA DE MISTERIOS
Bolivia, ubicada en el corazón de
Sudamérica, es un país único, de
quechuas, aymaras y guaraníes, donde
la lógica pierde todo sentido, donde lo
místico y lo pagano se sincretizan,
donde a cada paso se funde lo
moderno con lo tradicional.
Bolivia, cuenta con una valiosa y
variada oferta de recursos naturales,
históricos y culturales. Sus tradiciones,
importantes en su diario vivir, y sus
valores folklóricos de música, danza, artesanía, ferias, fiestas, que aún mantiene sus
raíces en la tierra, en lo sagrado, en lo mítico, hacen de Bolivia un país maravilloso.
NATURALEZA EN BOLIVIA
En Bolivia, de los Andes a la Amazonía, nada es imposible. Su configuración geográfica
es tan variada, que en un solo día puedes pasar de los Andes a la Amazonía, de la
Bolivia mítica de mil sensaciones a la Bolivia abundante y exuberante de mil colores. La
transición es interesante, los paisajes andinos con sus colores la tierra con sus picos
blancos y nevados, se van transformando poco a poco en paisajes de verdes valles
amazónicos. Los Andes Bolivianos se encuentran privilegiados por la presencia de la
Cordillera Real, de majestuosa apariencia uno de los grupos de montañas más
importantes del mundo, desde el Illimani al sureste hasta el Illampu al noroeste. Y la
Amazonía
boliviana
ubicada al nordeste del país,
es parte del pulmón del
mundo
debido
a
su
imponente vegetación.
Toda esta
biodiversidad
ecológica, así como el
patrimonio
etnográfico
están presentes en todo el
territorio nacional, desde los
Andes hasta la Amazonía,
que
se
encuentra
resguardada en los Parques
Nacionales de Bolivia.
CLIMA
Aunque todo el territorio boliviano esté situado en el Trópico de Capricornio, éste
posee variedad de climas. Si en su topografía sólo existieran llanuras de escasa
elevación, el clima tendería a ser uniforme. Sin embargo, en Bolivia la temperatura
ambiente no sólo se regula por la latitud sino también por la altitud sobre el nivel
del mar, es decir, a mayor altura la temperatura baja y a menor altitud ésta sube. A
partir del nivel del mar y a medida que ésta asciende la temperatura del aire baja
0.55º centígrados por cada 100 metros más de altitud. Esto explica el hecho de
que existan cumbres con nieves eternas y fríos polares sobre una misma latitud
que llanuras con clima cálido-tropical.
DIVISIÓN TERRITORIAL DE BOLIVIA
Departamentos
Beni
Cochabamba
Chuquisaca
La Paz
Oruro
Pando
Potosí
Santa Cruz
Tarija
Totales
Superficie km2
213.564
55.631
51.514
133.985
55.588
63.287
117.218
370.621
37.623
1.098.581
Capital
Trinidad
Cochabamba
Sucre
La Paz
Oruro
Cobija
Potosí
Santa Cruz
Tarija
Con una extensión de 1.098.581 km2, dividida en nueve departamentos, y una superficie
equivalente a la suma de los estados norteamericanos de Texas y California (EEUU); sólo
el departamento de Santa Cruz tiene un tamaño equivalente al de toda Alemania.
Geográficamente, el país se divide en tres grandes regiones bien diferenciadas:
Dos terceras partes del territorio al este son llanos tropicales (de tupidas selvas y amplias
sábanas) a alturas que fluctúan entre los 230 y los 800 metros sobre el nivel del mar, con
temperaturas promedios de 25º C en el año. Esta región está bañada por los caudalosos y
hermosos ríos de la cuenca amazónica como el Beni, Mamoré, Itenez y Madre de Dios,
tienen mil o más kilómetros de longitud, y ancho de más de 200 metros. El sistema fluvial
amazónico se conecta con el gran Amazonas a través del río Madera.
En la cordillera andina se despliegan fértiles valles con alturas de entre 1500 y 2500
metros y con temperaturas promedios de entre 18º C y 20º C (centro y sur del país). En el
sur predominan los llanos del Chaco, una cuenca del Plata, de la que son parte los ríos,
Pilcomayo y Paraguay.
Finalmente, en las alturas (oeste) está el inmenso altiplano entre los ramales oriental y
occidental de la maciza cordillera andina, actuado en promedios de 3800 metros de
altitud. El altiplano tiene más de 180.000 km2, y se alzan majestuosas montañas de nieve
eternas como el Sajama (cordillera occidental), el Illampu e Illimani (cordillera oriental),
todos de más de 6.000 metros de altura. En medio de este paisaje se encuentra el lago
sagrado de los Incas, el Titicaca (8.030 km2. a 3.800 metros de altura), y el salar de Uyuni
(10.500 km2) el más grande del mundo. Con alturas habitadas entre 2.500 y 4.000 metros
y una temperatura promedios de 10º C.
RECURSOS ECONÓMICOS
Tradicionalmente Bolivia ha sido un país
minero, el cerro rico de Potosí, la montaña
más rica del mundo en mineral de plata, que
por tres siglos alimentó al imperio español. La
minería de la plata declinó a finales del siglo
XIX y fue sustituida por la del estaño. El país
produce: zinc, plomo, estaño, antimonio,
wólfram, plata, cobre, bismuto y oro. Bolivia es
un país productor de petróleo (1924), no es
exportador de este hidrocarburo, sino más
bien del gas natural, del que tiene importantes
reservas (séptimo productor de América). Comenzó a exportar gas a la Argentina (1972),
con la firma de un nuevo contrato se exporta gas al Brasil a través de un gaseoducto a
ese país (1977).
El lento desarrollo industrial ha permitido el incremento de la producción manufacturera,
como la joyería industrial en oro, y la diversificación de la estructura exportadora, sobre
todo a partir del notable crecimiento de la agroindustria en el oriente y en menor medida
en los valles, (soya, aceite de soya, girasol, azúcar, arroz, algodón, café) y la explotación
no siempre racional de maderas preciosas (mara, cedro, roble, tajibo, moradillo y otros).
La estructura exportadora de Bolivia contempla un 47% de exportaciones no tradicionales
(agroindustria, oro industrial, maderas preciosas y otros), 37% de minerales, 10% de
hidrocarburos, y 6% reexportaciones.
Una parte sustancial de la población se dedica a la agricultura en pequeña escala
(altiplano y valles), que permite al país el abastecimiento de los principales alimentos
como la papa; el chuño y la tunta, que es la papa deshidratada, quinua, maíz, trigo y
diversas hortalizas. Produce también frutas de diverso tipo, en la zona de los Yungas
paceños y cochabambinos.
El territorio boliviano representa el 0,2% de la
superficie mundial. Sus bosques alcanzan
alrededor del 3,5% de los bosques del mundo
y, sin embargo, en el país, se encuentra entre
el 45 y 55% de toda la diversidad biológica
mundial.
ESTADO
Bolivia se constituye en un Estado Unitario
Social de Derecho Plurinacional Comunitario,
libre, independiente, soberano, democrático,
intercultural,
descentralizado
y
con
autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico,
cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.
Bolivia oficialmente denominada ahora
Estado Plurinacional de Bolivia, es un
país sin litoral marítimo situado en el
centro-oeste de América del Sur que cuenta
con una población de cerca de 10,5
millones de habitantes. Limita al norte y al
este con el Brasil, al sur con el Paraguay y
la Argentina, y al oeste con Chile y el Perú.
Comprende distintos espacios geográficos
tales como la Cordillera de los Andes, el
Altiplano, la Amazonía y el Chaco, siendo
así uno de los países con mayor
biodiversidad
en
el
mundo.
En el territorio boliviano se desarrollaron
civilizaciones antiguas, como Tiwanaku y la
Cultura Hidráulica de las Lomas. Los
imperios Inca y español conquistaron el
territorio hasta que el país se independizó
de este último en 1825. Bolivia, al haber
heredado las tradiciones del mestizaje colonial y las culturas precolombinas, es un país
multiétnico y pluricultural, rico en la mezcla de tradiciones y folklore de habitantes
mestizos, indígenas, blancos descendientes de criollos, afrobolivianos, y en menor
proporción, de emigrantes europeos y asiáticos.
GOBIERNO
El estado Plurinacional de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática
participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres
y mujeres. La democracia se ejerce de las siguientes formas, que serán desarrolladas por
la ley: Directa y participativa, por medio del referendo, la iniciativa legislativa ciudadana, la
revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa.
CULTURA DE BOLIVIA
Bolivia es el reflejo de un pasado rico en ritos, culturas, tradiciones. Todo ello reunido en
un espacio de variada geografía, en un espacio donde día a día, pese a todo, se percibe
una cultura viva. Conocerla no solo significa recorrer sus parajes, sus ciudades y pueblos;
conocerla realmente, significa conocer lo que hace su gente, lo que piensa, lo que siente y
por qué.
FESTIVIDADES RELIGIOSAS
Las fiestas en Bolivia son generalmente
paganas y se expresan mediante rituales y
danzas que son movidos por la Fe Creencia que se tiene para que se
efectivice algún deseo de prosperidad.
Las culturas prehispánicas, de acuerdo
con su cosmovisión religiosa, se
manifiestan a través de sus deidades y
divinidades, una de las más antiguas es la
Pachamama, a quien se rinde tributo
mediante la ch’alla, que en fusión con la
religión católica y con los santos patronos
representan el sincretismo religioso.
Cada población celebra en determinada fecha, la Fiesta de su Santo o también llamada
“Misa Chicus”. Después de la misa, los feligreses acompañan en procesión al Santo. Con
el pasar del tiempo se ha tenido varios cambios como por ejemplo: en el Carnaval de
Oruro se ha implementado con las “Entradas Folklóricas” con variadas danzas, cuyos
danzarines bailan a devoción de la Virgen del Socavón, también comenzaron a estilizar la
danza y modificar los trajes. En el sector del Chaco, las fiestas no son con bebidas
alcohólicas, solo se realiza una procesión a diferencia de las demás fiestas en toda Bolivia
con venta de productos de la región.
DEVOCION FILIAL A LA MAMITA DE
COPACABANA
Ella, es el centro de atracción de muchas y muchos
bolivianos y extranjeros que vienen al Santuario de la
Virgen de Copacabana que se encuentra a las orillas
del lago Titicaca, el más alto del mundo.
El cuerpo de la imagen está tallado en madera de
maguey se presenta totalmente laminado en oro fino y
en sus ropajes se reproducen los colores y las
vestiduras propias de una princesa inca. Su forma
original está permanentemente cubierta por lujosos
mantos y trajes superpuestos a la talla, luciendo
además una larga peluca de pelo natural. La imagen,
que mide un poco más de cuatro pies, sostiene en su
brazo izquierdo a un niño de manera muy peculiar, como si estuviera a punto de caerse y
en su mano derecha sostiene un canastillo con unas palomas.
La imagen original nunca sale de su santuario, para las procesiones se utiliza una réplica
de la misma. Es típico del santuario, que los que visitan salgan de él caminando hacia
atrás, con la intención de no darle la espalda a su querida Madre cuya fiesta se celebra el
2 de febrero, día de la Purificación de María o fiesta de la Virgen de la Candelaria, pero
también se celebra el 5 de agosto, con liturgia propia y gran celebración popular.
BOLIVIA…MIL SABORES
La variedad y los sabores de la Cocina
Boliviana están relacionados con la
diversidad geográfica y climática. De norte
a sur, de este a oeste, cada ciudad, cada
pueblo, tiene su inconfundible sabor.
Cochabamba, un departamento muy
peculiar, una población cuya característica
es enriquecer la gastronomía boliviana,
logrando que el aroma, el sabor, la
sensación se unan, se conjuguen,
provocando gratas sensaciones en el
paladar.
Cochabamba es la ciudad gastronómica por
excelencia. El api con pastel, las salteñas, los
chorizos, el relleno de papa, la chank’a de
pollo, el picante de pollo, las lawas, el pique
macho, el chicharrón, el charque, las
humintas, el puchero, los helados de canela,
el pampaku, el silpancho, el lapping, el
anticucho, el trancapecho, etc.; es decir, en
Cochabamba están presentes todos los
sabores de Bolivia. Y si algo no fue creado
ahí, es costumbre del cochabambino
mejorarlo a tal punto, que uno olvida su
procedencia y se convierte por siempre y
para siempre en un plato cochala.
Además, acompañar cada plato con llajua (especie de salsa preparada con locoto,
tomate, quirquiña y un toque de sal), tiene la particularidad de enriquecer hasta el plato
más insípido. Para el cochabambino la llajua es como la cereza del helado.
En la imponente ciudad de La Paz se puede dejar de comer un buen fricasé paceño, o
dejar de acompañar un café caliente con una marraqueta (pan crujiente). Si el recorrido
continúa hacia el sur boliviano y se visita Oruro, no se puede dejar de probar el rostro
asado y el charquekán. Después de conocer la Casa de la Moneda en Potosí, es obligado
degustar unas salteñas. En Sucre, luego de un paseo por los Museos, las Iglesias y la
Recoleta, como almuerzo esperan unos deliciosos chorizos criollos. En Tarija, después de
visitar los viñedos chapacos, el saice es imperdible. Santa Cruz invita a saborear un buen
majadito, el sonso y el cuñapé acompañado de un café caliente. Beni y Pando dan la
bienvenida con un delicioso masaco, tamales y locro. Al retornar a Cochabamba se
disfruta nuevamente de los deliciosos manjares que ofrece la llajta (Cochabamba). ¡Buen
provecho!
LA CANCHA
La cancha, es un centro comercial al aire
libre, que se encuentra en la ciudad de
Cochabamba, el más grande de Bolivia y
América Latina; lugar de compras de
alimentos básicos, ropa, mueblería, equipos
electrónicos
y
hasta
automóviles.
La cancha, mercado colorido, mezcla de
productos y gentes, tiene una gran actividad
los siete días de la semana, y con más
afluencia de compradores y comerciantes los
días miércoles y sábados, donde muestra su
grandeza y variedad y donde las técnicas del
regateo son utilizadas por la demanda y, la
oferta. Centro que ofrece al turista una
sección artesanal donde se pueden adquirir
souvenir bolivianos.
EL CARNAVAL DE ORURO
El carnaval de Oruro obra maestra del
patrimonio oral e intangible de la
humanidad, se desarrolla en la ciudad
de Oruro, centro folklórico, minero y
ceremonial de gran importancia desde
épocas precoloniales. El carnaval es
una festividad pagana religiosa. Los
preparativos se realizan a lo largo del
año, con innumerables ceremonias y
rituales, y con la preparación de una
variedad de danzas folklóricas, tales como la diablada, la morenada, los caporales,
los tobas, en una variedad de ritmos andinos, y de músicos, los cuales desde el
primer domingo de noviembre afinan la coreografía hasta el día sábado anterior al
miércoles de Ceniza, día de la celebración del carnaval de Oruro. Se advierte la
devoción con la que los bailarines y los músicos veneran a la Virgen del Socavón,
patrona de los mineros bolivianos. El sábado, primer día del carnaval, la ciudad
de Oruro ofrece la Gran Entrada de Peregrinación. Los bailarines, en
impresionantes grupos de danzarines, deleitan a los espectadores en su camino
hacia la iglesia del Socavón. La esencia del Carnaval de Oruro es la danza de la
diablada, que representa la lucha entre el bien y el mal.
LA CHICHA
La Chicha, bebida embriagante heredada de nuestros
antepasados, elaborada a base de maíz. Sus
orígenes se remontan a la época del incario. En la
época de la colonia fue despreciada por ser
considerada una bebida de los “indios”, pero
posteriormente fue ganando popularidad hasta
nuestros días e incluso fue el principal ingreso
económico
para
Cochabamba.
La
chicha
tradicionalmente ha sido considerada el “Néctar del
Valle” asombrando por la manera tan singular como se
elabora. Es de gran importancia en las ceremonias y
celebraciones comunitarias y también porque es parte
de la ofrenda a la diosa Pachamama (Madre Tierra).
Actualmente se considera la chicha tarateña como la
de mejor calidad.
COCA
La Coca, hoja sagrada utilizada desde las
épocas prehispánica y colonial, con gran
importancia en las culturas andinas por su
cultivo organizado y de gran significado para los
pueblos aymaras. La hoja de coca es una de las
bondades que dio la madre naturaleza a las
culturas de las regiones andinas amazónicas,
que desde hace mucho tiempo atrás forma parte
de su vida cotidiana. La hoja de coca fue, era y
es cómplice y testigo de aquellas penas y
alegrías de los pueblos. La hoja de coca es
parte de rituales como la q’owa donde es
masticada como parte del respeto a la
convivencia de nuestra cultura. Hoja sagrada que tiene cualidades nutritivas, curativas y
espirituales.
SOLSTICIO DE JUNIO
Es la noche más larga y el día más corto del año, en el
hemisferio sur. El 21 de junio comienza el año aymara,
con el solsticio de invierno y con el inicio de un nuevo ciclo
agrícola. El Año Nuevo Aymara es el momento de
celebración, es el “mara t'aqa”, o el agradecimiento al Sol
y a la Pachamama (Madre tierra) por las cosechas. A
partir de ese momento se inicia la nueva siembra. Es el
sol que debe dar energía para una buena cosecha.
Los antiguos indígenas agricultores del altiplano andino,
se regían por la observación de diversos fenómenos
astronómicos para guiarse en los momentos que debían iniciar las diversas faenas
agrícolas
y
ganaderas,
como
siembras,
cosechas
o
esquilas.
TIWANAKU
Cada 21 de Junio se realizan aquí coloridas
ceremonias indígenas que recuerdan un pasado
lleno de esplendor y manteniendo rituales.
Se realiza la ceremonia en la que el amauta se sitúa
justo en la puerta del Templo de Kalasasaya y
realiza la wajta (ofrenda) a la Pachamama (madre
tierra, germina) y a Inti Tata (padre sol, fecundo) y
en la Puerta del Sol. Presenciando miles de
visitantes esperan la llegada de los primeros rayos
de sol con las palmas levantadas para recibir la
energía del Padre Sol, que significa la llegada del
Año Nuevo Andino ofrenda que agradece al Sol y a la Pachamama
El año nuevo (machaq mara, en idioma aymara) coincide con el solsticio de invierno, que
los "amautas" (chamanes andinos) reciben esa madrugada en Tiwanaku. En el solsticio
de invierno, los primeros rayos del sol aparecen justo por el centro de la Puerta del Sol en
cuyo friso, según la cultura aymara, se encuentra un calendario que marca los dos
solsticios
y
los
dos
equinoccios
astronómicos.
RELIGION
Las ciudades con mayor proporción de católicos son Santa Cruz y Cochabamba, con el
72%. En El Alto se observa a la mayor cantidad de protestantes, con el 20%.
La mayoría de los bolivianos se declaran católicos. Así lo refleja una encuesta de Ipsos
Apoyo, Opinión y Mercado. Los datos del estudio señalan que el 67% de los entrevistados
se calificó a sí mismos como católicos, cifra que se redujo levemente en contraste al 70%
recabado en la gestión 2010. Sin embargo, la
población no se muestra contrariada por la
permisión de la práctica y enseñanza de otros
cultos y religiones en las escuelas y colegios.
Es importante destacar que a partir de estos
últimos años la religión católica se ha fortalecido
en muchos de los ambientes, especialmente en
las manifestaciones públicas de Semana Santa, y
otras devociones. Las misas dominicales cuentan
con mayor participación de fieles que toman
conciencia de la necesidad de aferrarse a Dios,
como signo de esperanza, a pesar de la fuerte
presión política y ancestral que se recibe del
entorno. Asimismo la devoción a la Madre de Dios es muy fuerte a través de las distintas
advocaciones en cada uno de los departamentos: Cotoca en Santa Cruz; Urcupiña en
Cochabamba; Copacabana en La Paz; Chaguaya en Tarija, Socavón en Oruro, etc. esto
manifestado a en las peregrinaciones y festividades marianas muy arraigadas.
PRESENCIA SALESIANA EN BOLIVIA
VOLVER LA MIRADA AL PASADO PARA AGRADECER …
¿Desde cuándo la semilla mornesina fue
sembrada en Bolivia? Miramos hacia atrás.
Es una mirada que busca allá por el año
1926 la figura insigne de Mons. Augusto
Sieffert, Arzobispo de la Paz, que insiste ante
el P. Luigi Pedemonte, Inspector de la
Inspectoría salesiana del Perú y Bolivia, para
que las salesianas de Don Bosco vengan a
su Arquidiócesis a ocuparse de las niñas
pobres. No falta la palabra de Mons. Filippo
Cortesi, Nuncio Apostólico, que apoya la
idea con entusiasmo. El Padre Pedemonte,
providencialmente, viaja a Italia y se
encuentra con la Madre General Luisa
Vaschetti, y sin más le transmite el pedido
del Prelado paceño. La propuesta no cae en
saco roto: recibe promesas consoladoras de
parte de la Superiora. Y seguimos mirando…
La mirada descubre a la Auxiliadora que trabaja para que la
semilla mornesina germine en La Paz. De hecho, aparece es
escena una señora, doña Isaura Miranda, que promete al Padre
Inspector una suma considerable para llevar a cabo esta
siembra. Entramos así en el año 1927. El P. Luigi, buen hijo de
don Bosco, no pierde tiempo y sin más pide a la Madre Ottavia
Bussolino, Provincial de la Inspectoría “Santa Rosa de Lima”, que
viaje a la brevedad posible a La Paz para no dejar perder la
providencial oportunidad que se ha presentado. La Inspectora no
puede hacerlo, pero envía a sor Ernesta Bruno, Ecónoma
inspectorial, a quien acompaña sor Honoria O’Tool. Y entra en
escena otro importantísimo y valioso colaborador, el P. Pedro
Marabini, Prefecto de la Inspectoría salesiana, que conociendo a la bienhechora,
acompaña y aconseja a las dos Hermanas en sus encuentros con ella. El proyecto toma
cuerpo, las Hermanas regresan a Lima y… se deja que el tiempo madure la iniciativa toda
puesta
en
manos
de
María
Santísima.
Y
llega
el
momento.
El 4 de septiembre de 1928 llegan de Lima sor Ernesta Bruno y sor Paolina Talamona. En
la estación las esperan el P. Marabini, Dña. Carmen Valle de Aramayo y la superiora de
las Hnas. de los Sagrados Corazones. ¡Emociones sin fin! Una primera parada la hacen
en la comunidad de estas buenas religiosas, donde no falta un momento de oración en la
Capilla; luego son llevadas a la comunidad de las Siervas de María, que les ofrecen una
fraterna hospitalidad. Hnas. de los Sagrados Corazones, Siervas de María e Hijas de
María Auxiliadora: todo queda en familia con un solo origen, la Virgen María. Al día
siguiente,
acompañadas
por
el
P.
Marabini,
visitan
el
“terreno”
en
el que vivirán. ¿Qué encuentran? Cuatro cuartos de alquiler, todavía ocupados; seis
cocheras o garajes “alquilados”, un pequeño patio circundado por siete cuartitos
comprendida, la cocina. Pero la mirada de nuestras Hermanas no se queda en lo que
encuentran; se alarga y ellas sueñan… sueñan un futuro maravilloso en una tierra
también maravillosa. Unos días después el P. Inspector, que estaba ausente, expresa a
las Hermanas su satisfacción por la “casa” y las anima a acomodar los ambientes de la
mejor manera. ¡Y lo hacen! Dos semanas después, el 23 de aquel mismo mes, dan inicio
al Oratorio con nada menos que cuarenta y tres muchachas. Y el 28, fecha histórica, se
bendice la Capilla y se pone la primera piedra de lo que será más allá la “Casa Isaura
Miranda”,
hoy
Colegio
María
Auxiliadora.
FACHADA DEL COLEGIO “MARIA AUXILIADORA” LA PAZ -1958
El 16 de febrero de 1929, llegan desde la Argentina Madre Octavia
Bussolino, sor Verónica Esch y sor Margarita Garabello. ¿Cómo no
extender la mirada a aquel pasado y no traer a la memoria lo que
registra la Crónica del año 1929? Cinco valientes misioneras para la
primera comunidad de FMA en Bolivia: M. Octavia, Directora. Sor
Ernesta, Ecónoma. Sor Paolina, profesora. Sor Verónica,
sacristana, y sor Margarita, asistente y enseñante de las internas
en la cocina. En una apretada síntesis se eleva un intenso “agimus”
a la Iglesia en el recuerdo del Arzobispo de La Paz y del Nuncio
Apostólico, a nuestro Instituto, a nuestros hermanos Salesianos, a
las religiosas fraternalmente acogedoras, a Dña. Isaura Miranda y a
nuestras primeras Hermanas porque, de un modo u otro, todos contribuyeron a echar la
semilla buena en tierra boliviana. ¡Qué hermoso es mirar el pasado con ojos agradecidos!
PRIMERAS PRECURSORAS DEL CARISMA SALESIANO EN BOLIVIA
CIUDADES CON PRESENCIA FMA
Desde el lejano 1928 esta presencia se ha ido proyectando paso a paso en cuatro zonas
del territorio Nacional: La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Sucre y Cochabamba.
DEPARTAMENTO DE LA PAZ
Capital:
División política:
Superficie:
Población:
Fecha cívica:
Altitud:
Clima:
Temperatura promedio:
Lenguas:
La Paz
20 provincias
133.985 km2
2.350.466 habitantes
16 de julio
3.649 m.s.n.m.
Frío
8º C
Además del idioma oficial que es el español, se
habla también el quechua y aymará
El departamento de La Paz está situado al noroeste de Bolivia, es sede del gobierno
central. Es una ciudad cosmopolita, multiétnica y pluricultural. Rodeada por la cadena
montañosa de los Andes, sobresale el nevado Illimani (6.462 m) y el Illampu.
El centro de la ciudad, el llamado “casco viejo” se caracteriza por sus estrechas calles
empinadas, con antiguas construcciones, algunas de ellas abiertas al público en calidad
de museos. En el departamento se conservan las ruinas de Tiwanaku (Patrimonio
Cultural de la Humanidad), el pueblo de Copacabana y sus alrededores, así como
tampoco Coroico, población de origen aymará, con presencia de grupos afro bolivianos
DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Capital:
Santa Cruz
División política:
15 provincias
Superficie:
370.621 Km2
Población:
2.029.471 habitantes
Fecha cívica:
24 de septiembre
Altitud:
437 m.s.n.m.
Clima:
Tropical húmedo
Temperatura promedio:
26º C
Lenguas: Español, guaraní y variedad de lenguas de diferentes etnias.
El departamento de Santa Cruz está ubicado en la parte oriental del territorio
boliviano. Solo un tercio de su territorio comprende una región montañosa.
Constituido por bosques semi húmedos y extensos cultivos industrializados. Ofrece
al visitante una diversidad de opciones: parques naturales, paseos por las ruinas de
Samaipata y, un recorrido por las Misiones Jesuíticas, de gran riqueza cultural e
histórica. La UNESCO las declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad.
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA
Capital:
División política:
Superficie:
Población:
Fecha cívica:
Altitud:
Clima:
Temperatura promedio:
Lenguas:
Sucre
10 provincias
51.524 km2
531.522 habitantes
25 de mayo de 1809
2.750 m.s.n.m.
templado y de inviernos secos
18º C
Además del idioma oficial que es el español, se habla
también el quechua, chiriguano, mataco y guarayo.
Sucre, capital constitucional de la República de Bolivia y ciudad capital del departamento
de Chuquisaca, está ubicada al sur del país. Declarada por la UNESCO como
“Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Ciudad de esencia colonial, apacible y bella. La
Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier acoge en sus aulas a
jóvenes de toda Bolivia y de otros países. El Castillo de “La Glorieta” actualmente
deshabitado, pero en proceso de restauración, es una muestra de la arquitectura
ecléctica europea. Entre sus atractivos se cuenta Tarabuco, con una población que aún
conserva sus tradiciones ancestrales y sus vestimentas típicas. Las Huellas de
dinosaurios de Cal Orck’o es otro atractivo de este Departamento.
DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Capital:
División política:
Superficie:
Población:
Fecha cívica:
Altitud:
Clima:
Temperatura
promedio:
Lenguas:
Cercado
16 provincias
55.631 km2
1.455.711 habitantes
14 de septiembre
2.553 m.s.n.m.
El clima templado y de inviernos secos
18º C
Además del idioma oficial que es el
español, se habla también el quechua y el
aymará.
El departamento de Cochabamba ubicado en pleno corazón de Bolivia, está rodeado por
la cordillera de la Herradura, cuyo pico más alto es el Tunari. Posee tierras fértiles y una
exuberante vegetación. A la ciudad capital del mismo nombre se le conoce como “la
ciudad jardín de Bolivia”. Su gastronomía, su ubicación en un verde y florido valle y su
gente amable y hospitalaria son características de esta región.
CASA INSPECTORIAL (Cochabamba)
A partir de 1988 es el centro de los encuentros y un apacible espacio que invita a la
reflexión y a tomar decisiones en fraternidad en bien de toda la obra en Bolivia. Ha sido
fruto de muchos esfuerzos, principalmente de las hermanas misioneras que han soñado
con la edificación de esta casa, desde donde poder irradiar el carisma de Madre
Mazzarello y de Don Bosco a todas nuestras obras. Actualmente somos 79 hermanas con
14 comunidades en los cuatros departamentos de Bolivia.
PROPUESTA DE REFLEXION
TEMA: Crecer y florecer con los jóvenes donde Dios nos quiere.
Cita Bíblica: Sal 92, 14:
“Plantados en la Casa del Señor, florecerán”.
Logo: La Flor de la Khantuta: Florece en el
invierno incluso en regiones áridas superando
la
adversidad; es la flor de la reconciliación y de la
esperanza.
Ramas: sus ramas retorcidas semejan muchos
abrazos cordiales.
Colores de la Khantuta:
Rico en cualidades. Indica entrega y generosidad valiente.
Significa la alegría de estar con los pobres y necesitados.
Signo de esperanza que llama a la reconciliación.
Los tres colores son el emblema de amor y fraternidad.
Manos abiertas: Expresan la Internacionalidad y la
interculturalidad del Instituto en
actitud de salida hacia la periferia con el espíritu del “Cuida de ellas…” (M.M)
Figura de la Virgen: Expresa la presencia Mariana en nuestro Instituto y en el Pueblo
Boliviano. Es Ella la que cuida y cultiva nuestra vida interior para florecer con los jóvenes.
Gesto: Abrazo cordial.
Preparación a la Fiesta Mundial de la Gratitud en las comunidades
Tres etapas: Cada etapa se caracterizará por un color de la Khantuta
1. Rojo. Mirar el pasado con gratitud. ¿Cómo mirar el pasado?
Con la comunidad hacer memoria y agradecer las riquezas y cualidades que Dios
ha
sembrado
a
nivel
de
Iglesia,
Instituto
y
comunidad.
2. Amarillo. Vivir el presente con Pasión y Alegría. ¿Cómo vivir el presente?
Con los jóvenes abiertas al Espíritu salimos a las periferias en actitud de
reciprocidad.
3. Verde. Abrazar el futuro con Esperanza. ¿Cómo abrirse al futuro?
En comunión con la Iglesia renovemos nuestra alianza
a través de gestos
concretos de amor y fraternidad.
LA LEYENDA DE LA KHANTUTA
Cuentan que una vez existieron en las tierras del Collasuyo dos poderosos soberanos. Al
Norte gobernaba Illampu, quien tenía un hijo llamado Astro Rojo, que era su orgullo. El
rey del Sur era Illimani, tan poderoso y rico como su vecino. Él también tenía un hijo,
generoso y caritativo, llamado Rayo de Oro.
Los dos reinos, gobernados por sus respectivos soberanos, fueron progresando, pero
entre ellos empezaron a surgir envidias y ambiciones. Illampu pensaba destruir a Illimani y
por eso le declaró la guerra: quería exterminarlo. Después de un sangriento combate los
dos resultaron gravemente heridos.
Los ejércitos se replegaron a sus respectivos territorios. Illampu, casi en fin de vida, pidió
ver a su hijo. Astro Rojo, niño aún, reprochó sin embargo a su padre por haber
comenzado una guerra inútil. Su padre se enfureció al oír hablar así a su hijo y ñp obligó
a jurar que tomaría venganza de su enemigo. Astro Rojo deseaba restablecer la paz entre
los dos reinos, pero tuvo que pronunciar ante su padre el fatal juramento.
Algo similar pasaba en el otro reino:
Illimani, antes de morir, arrancó a Rayo
de Oro el mismo juramento de odio y
exterminio.
Ninguno de los jóvenes quería iniciar el
ataque, pero tuvieron que hacerlo. Rayo
de Oro y Astro Rojo pelearon con flecha y
honda, tal como lo había hecho sus
padres... y se hirieron mortalmente. Los dos pequeños, en lugar de maldecirse, se dijeron
palabras de mutuo perdón, se abrazaron y murieron. Sucedió entonces algo
extraordinario. Se abrió la tierra y del abismo emergió una figura de mujer: era la
Pachamama, la madre tierra. ¡Voy a castigar la maldad de vuestros padres!, dijo. Dio una
orden e hizo caer estrellas del cielo, las cuales simbolizaban a los soberanos Illimani e
Illampu. Al caer a tierra las estrellas se convirtieron en montañas inertes, sin más brillo
que la nieve que las cubría.
Tiempo después, Illampu e Illimani, imponentes y altas montañas, a fuerza de llorar,
fecundaron la tierra que guardaba la tumba
de los príncipes y brotó una verde planta
que en primavera se cubrió de flores con los
colores de Astro Rojo y Rayo de Oro. ¡La
flor de la Khantuta! Es la flor nacional de
Bolivia y desde entonces se ha convertido
en el símbolo de la paz, de aquella que
debe
reinar
en
los
países
andinos.
TOMAR NOTA:
Las representaciones gráficas de flores nacionales o de otros símbolos típicos de la
propia cultura del país en que se encuentran las inspectorías, se pueden enviar a la
siguiente dirección electrónica:
[email protected]

Documentos relacionados