Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias

Transcripción

Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias
Red Alterna de
Comunicaciones
para Emergencias
2010
Estudio donde se analizan prácticas globalmente
competitivas para ser consideradas en una Red Alterna de
Comunicaciones, con el objetivo de disponer de servicios
de telecomunicaciones alternos a las redes en operación, y
así atender casos de emergencia nacional.
Estudio de
buenas
prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
Créditos
Viceministra de Telecomunicaciones
Hannia Vega Barrantes
Coordinador, Gerente de Redes
Elídier Moya Rodríguez
Equipo Técnico
Rosa Zúñiga Quesada, Gerencia de Redes
Citación Recomendada
Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones -MINAET. (Julio, 2010). Red Alterna de
Comunicaciones para Emergencias: Estudio de Buenas Prácticas Costa Rica: MINAET. Págs.70.
2 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
Lista de siglas y abreviaturas
ARESEP
Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos
BSS
Servicio de Radiodifusión por Satélite (Broadcasting Satellite
Service)
BUC
Convertidor del Bloque de Subida (Block Up-Converter)
CDMC
Consejo Central para la Administración de Desastres (Central
Disaster Management Council)
CECOP
Centros de Coordinación Operativa de la Administración Central
CMAS
Sistema Comercial de Alerta Móvil (Commercial Mobile Alert
System)
CNE
Comisión Nacional de Emergencias
COE
Centro de Operaciones de Emergencias
DIRS
Sistema de Información de Desastres (Disaster Information
Reporting System)
DMO
Operación en Modo Directo (Direct Mode Operation)
EAS
Sistema de Alerta de Emergencias (Emergency Alert System)
EDTS
Sistema de Datos de Telecomunicaciones de Emergencia
(Emergency Telecommunications Data System)
ETS
Sistema de Telecomunicaciones de Emergencia (Emergency
Telecommunications System)
FCC
Comisión Federal de Comunicaciones (Federal Communications
Commission)
Acceso Múltiple por División de Frecuencia (Frequency Division
Multiple Access)
FDMA
Agencia de Manejo de Desastres Naturales e Incendios (Fire and
Disaster Management Agency)
FEMA
Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Federal
Emergency Management Agency)
FSS
Servicio Fijo Satelital (Fixed-Satellite Service)
3 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
GMSK
Modulación por Desplazamiento Mínimo Gaussiano (Gaussian
Minimum Shift Keying)
GSM
Sistema Global para las Comunicaciones Móviles (Global System
Mobile)
GPS
Sistema de Posicionamiento Global (Global Position System)
HF
Alta Frecuencia (High Frecuency)
ICE
Instituto Costarricense de Electricidad
IDU
Unidad Interior (In-Door Unit)
IFL
Enlace entre Instalación (Intra-Facility Link)
IP
Protocolo de Internet (Internet Protocol)
LNB
Bloque de Bajo Ruido (Low Noise Block)
MSS
Servicio Móvil Satelital (Mobile-Satellite Service)
NCS
Sistema Nacional de Comunicaciones (National Communications
System)
NCP
Sistema de Ciber-Protección Nacional (National Cyber Protection)
NETS
Servicios de Telecomunicaciones de Emergencias Nacionales
(National Emergency Telecommunications Services)
NOAA
Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica
(National Oceanic and Atmospheric Administration)
NORS
Sistema de Información de Interrupción de Redes
Comunicación (National Ombudsman Reporting System)
NWS
National Weather Service (Servicio Nacional de Meteorología)
ODU
Unidad Exterior (Out-Door Unit)
PABX
Central Telefónica Privada (Private Automatic Branch Exchange)
PAD
(Prioridad de Acceso para Llamadas (Priority Acess for Dialing)
PMR
Radio Móvil Privada (Private Mobile Radio)
PSAP
Puntos de Respuesta de Seguridad Pública (Public Safety
Answering Point)
4 Estudio de buenas prácticas
de
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
PSTN
Red Telefónica Pública Conmutada (Public Switched Telephone
Network)
QoS
Calidad de Servicio (Quality of Service)
RECSE
Red Especial de Comunicaciones en Situaciones de Emergencia
RECOSAT
Red de Comunicaciones Satelitales
REMAN
Red Radio de Mando
REMER
Red Radio de Emergencia
RF
Radiofrecuencia (Radio Frecuency)
SDS
Servicio (Short Data Service)
SMS
Servicio de Mensajería corta (Short Message Service)
SIRDEE
Sistema de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencia
SUTEL
Superintendencia de Telecomunicaciones
TCP
Protocolo de Control de Transmisión (Transmission Control
Protocol)
TIC
Tecnologías de la Información y la Comunicación
TSP
Servicio
de
Telecomunicaciones
(Telecommunications Service Priority)
TETRA
Radio Troncalizado Terrestre (Terrestrial Trunked Radio)
UHF
Ultra Alta Frecuencia (Ultra High Frecuency)
UIT
Unión Internacional de Telecomunicaciones
VSAT
Terminal de muy pequeña abertura (Very Small Aperture
Terminal).
WPS
Wireless Priority Service
5 Estudio de buenas prácticas
de
Prioridad
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 8
CAPITULO I.-Generalidades ................................................................................. 10
1.1 Redes de telecomunicaciones .................................................................... 10
1.2 Telecomunicaciones de Emergencia .......................................................... 11
1.3
Características
generales
y
necesarias
de
un
sistema
de
telecomunicaciones de emergencia ................................................................... 13
1.4 Red de Comunicaciones de Emergencia .................................................... 18
1.5 La UIT y las telecomunicaciones de emergencia ........................................ 18
1.5.1 Acciones recientes efectuadas por la UIT en telecomunicaciones de
emergencia .................................................................................................... 20
CAPÍTULO II. -Tecnologías utilizadas en telecomunicaciones de emergencias ... 22
2.1 Sistema de Radiocomunicaciones Terrestre ............................................... 22
2.1.1 Sistema de Acceso Troncalizado (Trunking) ......................................... 23
2.2 Sistemas Satelitales..................................................................................... 29
CAPÍTULO III. -Buenas prácticas internacionales ................................................. 35
3.1 Red o sistema de telecomunicaciones de emergencias - Perú .................. 35
3.1.1 Red Especial de Comunicaciones en Situaciones de Emergencia
(RECSE) ........................................................................................................ 35
3.2 Red o sistema de telecomunicaciones de emergencias - España .............. 37
3.2.1 Red Radio de Mando (REMAN) ............................................................ 37
3.2.2 Red Radio de Emergencia (REMER) .................................................... 38
3.2.3 Red de Comunicaciones Satelitales (RECOSAT) ................................. 38
3.2.4 Sistema de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencia (SIRDEE) 42
3.3 Red o sistema de telecomunicaciones de emergencias - Estados Unidos . 43
6 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
3.3.1 Sistema E-911 ...................................................................................... 44
3.3.2 Sistema de Información de Desastres (DIRS) ...................................... 44
3.3.3 Sistema de Información de Interrupción de Redes de Comunicación
(NORS) .......................................................................................................... 44
3.3.4 Sistema de Alerta de Emergencia (EAS) ............................................. 45
3.3.5 Sistema comercial de alerta móvil (CMAS) .......................................... 45
3.3.6 Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) .................. 46
3.3.7 Sistema Nacional de Comunicaciones (NCS) ...................................... 46
3.4 Red o sistema de telecomunicaciones de emergencias - Canadá ............. 48
3.4.1 Servicios de Telecomunicaciones de Emergencias Nacionales (NETS)48
3.5 Red o sistema de telecomunicaciones de emergencias - Francia .............. 49
3.6 Red o sistema de telecomunicaciones de emergencias - Japón ................ 51
3.7 Otras prácticas ............................................................................................. 55
3.7.1 Emergesat ............................................................................................. 55
CAPÍTULO IV. - Diagnóstico nacional ................................................................... 57
4.1 Red o sistema de telecomunicaciones de emergencias - Costa Rica ......... 57
5. Referencias Bibliográficas ................................................................................ 66
7 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
INTRODUCCIÓN
Hasta el año 2007, los servicios de telecomunicaciones en Costa Rica fueron
proveídos por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), como único oferente.
Con la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos de
América, República Dominicana y los países de Centroamérica (RD-CAFTA), el
esquema se modificó, permitiendo la libre competencia en diversos servicios de
telecomunicaciones.
A partir de ello se emitieron normas jurídicas que permiten regular el sector, entre
las cuales destacan: La Ley General de Telecomunicaciones, No. 8642 y la Ley de
Fortalecimiento
y
Modernización
de
las
Entidades
Públicas
del
Sector
Telecomunicaciones, (Ley de Fortalecimiento) No. 8660.
Conforme lo establecido en la Ley de Fortalecimiento, el Estado costarricense,
separa claramente los roles del sector de telecomunicaciones, a saber: el rol
regulador,
el
rol
rector
y
el
rol
operador.
La
Superintendencia
de
Telecomunicaciones (SUTEL) órgano adscrito a la Autoridad Reguladora de los
Servicios Públicos (ARESEP) asume el rol regulador, el cual se encarga de
aplicar, vigilar y controlar el ordenamiento jurídico de las telecomunicaciones; el rol
operador
lo
conforman
los
diferentes
operadores
de
servicios
de
telecomunicaciones, incluyendo al ICE, y el rol rector corresponde al Ministerio de
Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), con el soporte institucional
del Viceministerio de Telecomunicaciones.
En concordancia con lo establecido en la Ley de Fortalecimiento en su artículo 39,
la Rectoría emitió en el mes de mayo del 2009, el Plan Nacional de Desarrollo de
las Telecomunicaciones, el cual es el instrumento de planificación y orientación
general del sector de telecomunicaciones que define las metas, los objetivos y las
prioridades de este.
8 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
Uno de los ejes contenidos en el mencionado plan es el de Telecomunicaciones
de Seguridad. En este se establece como una de las acciones: “Disponer de
servicios de telecomunicaciones alternos a las redes en operación, para atender
casos de emergencia nacional”, mediante la realización de dos metas que
consisten en: realizar un “Estudio donde se analizan prácticas globalmente
competitivas para ser consideradas en los requerimientos de una Red Alterna de
Comunicaciones” y la segunda meta que consiste en la publicación de los
“Requerimientos de la Red Alterna de Comunicaciones”
Con la finalidad de desarrollar la primera meta citada anteriormente, la Rectoría de
Telecomunicaciones ha elaborado el presente estudio. Se inicia con un primer
capítulo donde se exponen conceptos básicos de redes y telecomunicaciones, que
permiten formular el concepto de una red de telecomunicaciones de emergencia
describiendo sus características principales y elementos básicos.
El siguiente capítulo aborda el tema de las tecnologías utilizadas en
telecomunicaciones de emergencias y pretende ubicar al lector con respecto a los
distintos tipos de comunicaciones existentes y su aprovechamiento en casos de
catástrofes. Además, se enumeran los componentes e infraestructura necesarios
para establecer comunicaciones en cada uno de los tipos.
El capítulo tres, presenta un diagnóstico de buenas prácticas donde se describen
prácticas y sistemas internacionalmente utilizados. Finalmente, el capítulo cuatro
presenta un diagnóstico nacional que da una idea general con respecto al estado
actual en que se encuentra Costa Rica para el tratamiento de comunicaciones de
emergencias frente a otros países.
9 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
CAPITULO I.-Generalidades
1.1 Redes de telecomunicaciones
Las redes de telecomunicaciones proporcionan la capacidad y los elementos
necesarios para mantener intercambio de información y/o una comunicación, ya
sea ésta en forma de voz, datos, vídeo o una combinación de los anteriores.
Los elementos necesarios para la comunicación comprenden: disponer de acceso
a la red de comunicaciones, el transporte de la información, los medios y los
procedimientos (conmutación, señalización, y protocolos) para poner en contacto a
los extremos (abonados, usuarios, terminales, etc.), que desean intercambiar
información.
Las redes de comunicación se diseñan y construyen en arquitecturas que
pretenden servir a sus objetivos de uso. Por ejemplo, existen necesidades de
intercambio de información entre usuarios que obligan a mantener un flujo
continuo de información, o al menos que la información llegue sin retardos
apreciables. Este es el caso de la voz o, en muchos casos, del vídeo.
También es posible utilizar arquitecturas que se basan en un flujo discontinuo de
información formado por paquetes de datos. Estas arquitecturas son típicas de
sistemas donde la información es discontinua (como por ejemplo en el uso del
correo electrónico), pero también se puede utilizar en aquellos sistemas que
requieren un flujo continuo de información, siempre y cuando se garantice que la
red de comunicaciones entregue la información sin un retardo apreciable para los
usuarios y sin desordenar los paquetes de datos del flujo de información.
Para que la información enviada por un terminal, sea recibida en el otro extremo,
las redes (y las arquitecturas mediante las que se implementan) establecen un
“camino” entre los extremos por el que viaja la información.
10 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
Las redes de comunicaciones no unen directamente a todos los usuarios con el
resto, sino que tienen una estructura jerárquica, por lo que es necesario contar con
un procedimiento de “conmutación” o “encaminamiento” que dirija la información
(sea un flujo continuo o discreto) hacia su destinatario [1].
1.2 Telecomunicaciones de Emergencia
Según
la
recomendación
UIT-T
E.107
de
la
Unión
Internacional
de
Telecomunicaciones, los Servicios de Telecomunicaciones de Emergencia (ETS)
son servicios que proporcionan telecomunicaciones prioritarias a los usuarios
autorizados en situaciones de catástrofe y emergencia.
Los ETS utilizan funciones, instalaciones y las aplicaciones disponibles en las
redes públicas y en las ofertas de los servicios nacionales. Puede considerarse
que guardan cierto parecido con servicios suplementarios puesto que sólo pueden
existir si ya se cuenta con un servicio de telecomunicaciones establecido. Las
características principales que pueden presentar los ETS son:

Un usuario ETS forma parte de un sistema diseñado especialmente que le
permite acceder al mismo, por medio de mecanismos de autorización y
autenticación.

La red nacional de origen utiliza diversos métodos para determinar que un
usuario del ETS requiere establecer telecomunicaciones ETS y le asigna un
tratamiento prioritario de extremo a extremo a la llamada.

El gobierno o la administración nacional decide si se asignan niveles de
prioridad a los usuarios del ETS y, en caso afirmativo, establece el número
de niveles que se utilizarán y los criterios de asignación.

Cuando la red (o el elemento de red) no puede distinguir entre una petición
de llamada/sesión ETS y una petición de llamada normal, da curso a la
11 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
llamada ETS solicitada como una llamada normal y mantiene y transmite
las marcas o indicadores ETS correspondientes a la llamada, siempre y
cuando sea técnicamente posible.
La UIT conforme a la recomendación UIT-T Y.2205 designa categorías de las
telecomunicaciones de emergencia como sigue:
Telecomunicaciones de emergencia (ET)*
Individuo-Autoridad
Autoridad-Autoridad**
Capacidades internacionales
(Sujetas a las Recomendaciones UIT-T)
Telecomunicaciones para operaciones de socorro (TDR)
Autoridad-Individuo
Capacidades nacionales
(No sujetas a las Recomendaciones UIT-T)
Servicio de telecomunicaciones
Otros servicios
de emergencia (ETS)
(por ejemplo, servicios
de seguridad pública)
Interconexión de las
Implementaciones nacionales
del ETS
* Incluidos algunos aspectos de la alerta temprana
** Puede también aplicarse a las telecomunicaciones autoridad-individuo
Es de interés para el estudio de la Red Alterna analizar las comunicaciones
establecidas entre autoridad-autoridad. En estas comunicaciones participa un
usuario de telecomunicaciones de emergencia autorizado (o su organización) que
inicia la comunicación con otro usuario autorizado para:

Facilitar las operaciones de recuperación en caso de emergencia (por
ejemplo, creando centros de control de emergencias y los controles
administrativos conexos para obtener asistencia del gobierno y/u otras
organizaciones).
12 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010

Restaurar la infraestructura comunitaria esencial (por ejemplo, agua,
electricidad, telecomunicaciones, etc.); y

Adoptar las primeras medidas que permitan la recuperación a largo plazo
(por ejemplo, reconstrucción de carreteras, puentes, edificios, etc.).
Dado el inmenso potencial de las telecomunicaciones de emergencia
autoridad-autoridad para facilitar la restauración de la normalidad y evitar más
riesgos personales o materiales, esta categoría tendrá prioridad sobre las
demás categorías de telecomunicaciones de emergencia cuando se declaren
estados de emergencia o haya una degradación de la situación.
1.3
Características
generales
y
necesarias
de
un
sistema
de
telecomunicaciones de emergencia
Según la recomendación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT-T
Y.1271, las telecomunicaciones de emergencia deben contar con ciertas
capacidades para soportar los requisitos operativos que les sean demandados.
A continuación, se describen los requisitos mínimos que deben contar las
telecomunicaciones utilizadas en casos de emergencia, independientemente del
país donde se empleen.
 Tratamiento prioritario mejorado
El componente principal para garantizar las telecomunicaciones de emergencia, es
el tratamiento prioritario mejorado. Dicho tratamiento se consigue identificando el
tráfico de emergencia y aplicando una política de prioridad, a su vez, luego de
gestionarse la llamada se elimina su condición preferencial.
Es necesario entonces, identificar el tráfico de información de emergencia ya sea
con el protocolo de señalización para el caso de conmutación de circuitos o bien,
13 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
identificando con etiquetas el tráfico de emergencias, en las redes con
conmutación de paquetes.
Además, es necesario considerar los trayectos alternativos o múltiples trayectos
para el encaminamiento de tráfico de emergencia durante los periodos de
congestión de la red o bien en caso de fallo de alguna de las rutas.
En el caso de la calidad de servicio (QoS) para los distintos modos de servicio de
telecomunicaciones de emergencia debe ser la mejor disponible para garantizar la
transmisión de información importante. No obstante, cuando los recursos de
telecomunicaciones se ven afectados por la emergencia, es aceptable una
degradación permisible de la QoS.
 Redes seguras
La seguridad es necesaria para evitar que los usuarios no autorizados tengan
acceso a recursos de telecomunicaciones escasos necesarios para las
operaciones de emergencia, para ello es necesario designar usuarios autorizados
que puedan acceder a la red y ser autenticados por la misma red en el menor
tiempo posible. Además, las redes deben disponer de protección contra la
corrupción del tráfico, con inclusión de técnicas de encriptación ampliada.
 Confidencialidad del emplazamiento
Para las telecomunicaciones de emergencia es necesario estar protegido contra
manipulaciones, intercepciones u obstrucciones por lo que deberían aplicarse
mecanismos de seguridad especiales para evitar que la ubicación de ciertos
usuarios autorizados sea comunicada a personas físicas o jurídicas no
autorizadas, a fin de protegerlos.
14 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
 Restablecimiento
Cuando las capacidades de red para las operaciones de emergencia fallan, es
necesario que puedan restablecerse rápidamente. Cuando las líneas de acceso
están dañadas, los operadores de red pueden restaurar el funcionamiento pero la
interrupción de acceso puede durar mucho tiempo. En caso de interrupción, las
funcionalidades de red de telecomunicaciones deben poder reconfigurarse,
repararse o restablecerse hasta el nivel necesario de manera prioritaria.
 Conectividad de red
Es importante que las redes que soporten telecomunicaciones de emergencia
estén conectadas a otras redes para proporcionar una amplia cobertura. El
interfuncionamiento puede crear sistemas de emergencia internacionales, y al
mismo tiempo contar con la colaboración de operadores que brinden servicios en
distintos países.
 Compatibilidad
La compatibilidad como requisito de un sistema de telecomunicaciones en
emergencia trata de que todas las redes (en evolución o existentes) puedan
interconectarse y sean compatibles sin importar si el tráfico de información transite
por una red de conmutación de paquetes.
 Movilidad
Para el caso de atención de emergencias se requiere de movilidad en la
infraestructura de telecomunicaciones que faciliten el transporte y despliegue de
las capacidades necesarias para establecer las comunicaciones en diferentes
sectores.
15 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
 Cobertura ubicua
El marco de cobertura ubicua para las telecomunicaciones de emergencia
debería
estar formado
por
los
recursos
de
las
infraestructuras
de
telecomunicaciones públicas que abarcan grandes zonas geográficas.
 Resistencia
La infraestructura de red principal que soporta las comunicaciones de emergencia
debe ser lo más robusta posible para resistir el impacto de la catástrofe.
 Transmisión de voz
Las redes deben disponer de capacidades de transmisión de voz para las
operaciones de emergencia. En las redes con conmutación de circuitos esta
característica se presenta de manera determinada, mientras que las redes con
conmutación de paquetes deben poder garantizar una baja fluctuación, baja
pérdida y bajo retraso para que la transmisión de voz en tiempo real sea
aceptable.
 Ancho de banda adaptable
Durante situaciones de emergencia puede ser necesario dar prioridad a las
telecomunicaciones de emergencia por encima de las telecomunicaciones
ordinarias para ello se debe permitir un aumento del ancho de banda de las
telecomunicaciones de emergencia.
 Fiabilidad/disponibilidad
Para que las telecomunicaciones de emergencia sean lo más útiles posible, deben
ser fiables y al mismo tiempo estar disponibles; así las telecomunicaciones deben
establecerse de manera sólida y exacta, de acuerdo con los requisitos y
especificaciones teóricas y deben poder utilizarse con un alto grado de confianza.
16 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
En la tabla 1.1, se muestra un cuadro resumen de las características de las
comunicaciones de emergencia.
Tabla 1.1 Resumen de requisitos y capacidades funcionales de las comunicaciones
de emergencia, recomendación UIT-T Y.1271
Parámetro
Descripción
Esencial
Tratamiento
prioritario mejorado
El tráfico de emergencia necesita capacidades
garantizadas independientemente de las redes que
atraviesa.
X
Redes seguras
Las redes deben estar protegidas contra la corrupción
del tráfico y el control (fraude) o contra el acceso no
autorizado, con inclusión de técnicas de encriptación
ampliadas y autenticación del usuario, según convenga.
X
Confidencialidad
del
emplazamiento
Un número limitado de usuarios de telecomunicaciones
de emergencia de alto nivel deben poder utilizar
telecomunicaciones de emergencia sin riesgo de que
pueda identificarse su ubicación.
X
Restablecimiento
Determinadas funcionalidades de red deben poder
reconfigurarse, repararse o restaurarse hasta el nivel
necesario de manera prioritaria.
X
Las redes que soportan telecomunicaciones de
emergencia deben proporcionar, siempre que sea posible,
Conectividad de red
conectividad internacional, por ejemplo, cuando es
aplicable la Rec. UIT-T E.106.
X
Interoperabilidad
Proporcionar interconexión e interoperabilidad entre todas
las redes (en evolución o existentes).
X
Movilidad
La infraestructura de telecomunicaciones debe soportar la
movilidad de usuarios y terminales, con inclusión de
telecomunicaciones
redesplegables
o
plenamente
móviles.
Cobertura ubicua
El marco de la cobertura ubicua para las
telecomunicaciones de emergencia deben ser los
recursos de infraestructura de telecomunicaciones
públicas que abarcan amplias zonas geográficas.
X
Las capacidades deben ser lo suficientemente robustas
Supervivencia/resist
para dar servicio a los usuarios supervivientes en una
encia
gran variedad de circunstancias.
X
Transmisión de voz
Las redes con conmutación de circuitos y con
conmutación de paquetes deben proporcionar servicios
en banda de voz de calidad a los usuarios de
telecomunicaciones de emergencia.
X
Ancho de banda
adaptable
Los usuarios autorizados deben poder exigir que las
capacidades de telecomunicaciones de emergencia
cumplan el requisito de anchura de banda variable.
17 Estudio de buenas prácticas
Opcional
X
X
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
Parámetro
Descripción
Las telecomunicaciones deben establecerse de manera
Fiabilidad/disponibili sólida y exacta de acuerdo con los requisitos y
dad
especificaciones teóricas, y deben poder utilizarse con un
alto grado de confianza.
Esencial
Opcional
X
Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones
1.4 Red de Comunicaciones de Emergencia
Basándose en los conceptos expuestos en las secciones anteriores se puede
definir entonces, que una red de comunicaciones de emergencia, es un conjunto
de nodos y enlaces que proporciona conexiones entre dos o más puntos definidos,
para intercambiar información ya sea mediante un canal de voz, vídeo y/o datos
para gestionar operaciones de socorro o alertar catástrofes. Por su carácter de
importancia debe ser capaz de establecer comunicaciones con un trato prioritario y
debe garantizar interoperabilidad entre las subredes que lo conforman.
1.5 La UIT y las telecomunicaciones de emergencia
A lo largo de los años, la UIT ha adoptado numerosas resoluciones sobre
mecanismos que permiten aprovechar las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) para salvar vidas, destinando esfuerzos para prestar a los
Estados Miembros asistencia en materia de preparación ante catástrofes, alerta
temprana, actividades de socorro/respuesta, y el restablecimiento de las redes de
telecomunicaciones.
Las Comisiones de Estudio de la UIT-R efectúan estudios relacionados con la
continua evolución de los sistemas de radiocomunicaciones utilizados en casos de
catástrofes. Asimismo, el sector de desarrollo de la UIT ha emitido diversas
publicaciones relacionadas con las comunicaciones de emergencias y ha
proporcionado equipo de telecomunicaciones a países miembros que han sufrido
una emergencia.
18 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
En los trabajos de normalización, la UIT elabora normas técnicas (tales como las
recomendaciones citadas en apartados anteriores) que facilitan la utilización de los
servicios y sistemas de telecomunicaciones públicos para las comunicaciones
durante situaciones de emergencia y operaciones de socorro. En la tabla 1.2, se
muestran las principales recomendaciones de las UIT relacionas al tema. Para
mayor información puede consultar la referencia [4].
Tabla 1.2 Principales recomendaciones de la UIT relacionadas a las telecomunicaciones
de emergencias.
Sector Normalización
Recomendación
Descripción
UIT-T E.106
Plan internacional de preferencias en situaciones de emergencia para
actuaciones frente a desastres
UIT-T E.107
Servicio de Telecomunicaciones en caso de Emergencia (STE) y marco
de interconexión para la implantación nacional de STE.
UIT-T H.460.4
Designación de prioridades llamada e identificación la red
nacional/internacional de origen de llamada para llamadas prioritarias
H.323
UIT-T H.460.21
Difusión de mensajes para sistemas H.323
UIT-T M.3350
Requisitos del intercambio de información de gestión de servicios de la
RGT a través de la interfaz RGT-X para la prestación del servicio de
telecomunicaciones de emergencia (ETS)
UIT-T Y.1271
Requisitos y capacidades de red generales necesarios para soportar
telecomunicaciones de emergencia en redes evolutivas con
conmutación de circuitos y conmutación de paquetes.
UIT-T Y.2205
Redes de próxima generación,-Telecomunicaciones de emergenciaconsideraciones técnicas
ITU-T X.1303
Protocolo de alerta común
Sector Radiocomunicaciones
Recomendación
Descripción
ITU-R
BO./BT.1774-1
Uso de satélites e infraestructuras de radiodifusión terrestre para la
alerta pública, mitigación de desastres y socorro.
ITU-R M.1042-3
Comunicaciones de desastres para radioaficionados y radioaficionados
en los servicios de satélite.
ITU-R M.1854
El uso del servicio móvil por satélite en respuesta a los desastres y el
socorro
19 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
Recomendación
Descripción
ITU-R S.1001
El uso de sistemas del servicio fijo por satélite en caso de desastres
naturales y otras emergencias similares para la alerta y las operaciones
de socorro
Fuente: Elaboración propia
1.5.1 Acciones recientes efectuadas por la UIT en telecomunicaciones de
emergencia
En la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones celebrada en
la India del 24 de mayo al 4 de junio de 2010, se adoptó el Plan de Acción de
Hyderabad el cual es un vasto conjunto de medidas para la promoción del
desarrollo equitativo y sostenible de los servicios, redes de telecomunicaciones y
TICs. El Plan contiene cinco programas enumerados a continuación:
1) Desarrollo de la infraestructura y la tecnología de la información y la
comunicación.
2) Ciberseguridad, aplicaciones TIC y cuestiones relacionadas con las redes IP.
3) Entorno propicio.
4) Creación de capacidades e integración digital.
5) Países
menos
adelantados,
países
con
necesidades
especiales,
telecomunicaciones de emergencia y adaptación al cambio climático.
El quinto programa aborda el tema de telecomunicaciones de emergencia y
pretende garantizar asistencia en dicha materia, a partir del desarrollo de diversos
objetivos para los próximos cuatro años. En la región de las Américas se han
identificado los siguientes resultados esperados:

Identificación
de
tecnologías
comunicaciones de emergencias.
20 Estudio de buenas prácticas
apropiadas
para
ser
usadas
en
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010

Creación de bases de datos comunes para compartir información en
comunicaciones de emergencias.

Diseño de planes de telecomunicaciones de emergencia nacionales y
subregionales y diseño de sistemas de alerta temprana tomando en cuenta
el impacto del cambio climático.

Desarrollo de políticas apropiadas, regulaciones y marcos legislativos en
comunicaciones de emergencia a nivel nacional y regional.

Incremento de destrezas humanas para la atención de comunicaciones de
emergencias.
También,
la
UIT
participó
activamente
en
el
restablecimiento
de
las
telecomunicaciones en zonas azotadas por catástrofes, siendo de las primeras en
responder después del devastador terremoto que se produjo en Haití y en Chile
meses atrás.
Además, se han aprobado nuevas recomendaciones de radiocomunicaciones para
servicios por satélite.
La Recomendación UIT-R S.1001-2 proporciona información sobre la gama de
frecuencias radioeléctricas que pueden ser utilizadas por los sistemas del servicio
fijo por satélite (SFS) para situaciones de emergencia y operaciones de socorro en
situaciones de catástrofe.
La Recomendación UIT-R M.1854 ofrece información sobre la gama de
frecuencias radioeléctricas utilizadas por el servicio móvil por satélite (SMS) con el
fin de facilitar una variedad de funciones como, por ejemplo, comunicaciones de
voz y datos, información sobre el terreno, recopilación de datos, información sobre
la posición y transmisión de imágenes.
21 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
CAPÍTULO II. -Tecnologías utilizadas en telecomunicaciones de emergencias
2.1 Sistema de Radiocomunicaciones Terrestre
Los sistemas de radiocomunicaciones terrestres son todos aquellos sistemas que
transmiten señales sobre, o cerca de la superficie terrestre y utilizan diversas
bandas del espectro radioeléctrico que van desde muy bajas frecuencias hasta
frecuencias microondas extremadamente elevadas para la de propagación de las
señales. Entre ellos se pueden mencionar los radiófonos
que permiten
comunicación en ambos sentidos, con un enlace de comunicaciones tipo halfdúplex, estos radiófonos son conocidos como walkie talkies.
Además, dentro de los sistemas de radiocomunicaciones terrestres se encuentran
los sistemas de radiodifusión sonora y televisiva, estos sistemas transmiten la
información a través de un enlace simplex, es decir, en un solo sentido.
Otros ejemplos de sistemas de radiocomunicación terrestre lo constituyen los
sistemas de telefonía celular y los sistemas de radiobúsqueda comúnmente
conocidos como beeper, en éste último sistema los usuarios portan receptores
personales que despliegan la información reaccionando únicamente a señales
dirigidas hacia él por un operador. Otro tipo, son los sistemas de radio móvil por
paquetes que utilizan técnicas de acceso múltiple, las cuales permiten transmitir
datos a varios dispositivos en el mismo canal de radio, sin interferir con otros
transmisores. Estos sistemas tienen como principales ventajas, respecto a los
sistemas tradicionales de transmisión por paquetes, que no son dependientes de
topologías fijas, son fáciles de establecer y pueden funcionar sin la atención de un
operador.
En
adelante,
se
describirá
detalladamente
dos
de
los
sistemas
de
radiocomunicaciones más utilizados en la atención de emergencias, los sistemas
de acceso troncalizado digital y los sistemas satelitales.
22 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
2.1.1 Sistema de Acceso Troncalizado (Trunking)
Los sistemas de acceso troncalizado o sistemas trunking son sistemas que
permiten ofrecer servicios de intercomunicación de voz y/o datos para grupos
cerrados de usuarios mediante redes independientes de las redes públicas. Este
tipo de redes ofrecen servicios a grupos de usuarios pertenecientes a cuerpos de
servicios públicos tales como policía, cuerpo de bomberos, etc., o de grupos de
usuarios que necesitan un tipo de intercomunicación específica tales como
taxistas, flotas de transportes, etc., que requieren un servicio de radiotelefonía
móvil privada.
Los usuarios de sistemas trunking generan tráfico de corta duración de manera
que deben crear subgrupos y establecer prioridades entre las distintas
comunicaciones. Si un usuario del sistema está utilizando un recurso, el resto de
usuarios no puede utilizarlo hasta que sea liberado, pero al utilizarse por un lapso
corto, la mayor parte del tiempo los recursos están libres.
La principal desventaja es la baja calidad de comunicación en comparación con un
sistema de telefonía pública. A continuación se enumera una serie de
características de éste servicio:

Cobertura nacional, local o regional

Posibilidad de llamadas de terminal a terminal

Llamadas frecuentes y de corta duración

Se pueden establecer comunicaciones grupales

Comunicación tipo half-dúplex o full-dúplex

Se establecen comunicaciones bajo el concepto de redes PMR (Private
Mobile Radio) permitiendo el despliegue de comunicaciones exclusivas.
23 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
2.1.1.1 Trunking analógico
Es un sistema que funciona bajo el estándar MTP1327, que permite comunicar
varios grupos o canales de usuarios mediante una portadora de modulación de
frecuencia, con lo que se puede conseguir disponer de 8 canales físicos de radio
diferenciados que no interfieran entre sí con sólo dos frecuencias disponibles,
cada canal utiliza un ancho de banda de 25kHz.
2.1.1.2 Trunking digital
Los sistemas de trunking digital también conocidos como sistemas TETRA y
sistemas TETRAPOL, son tecnologías de radiocomunicaciones definidas a través
de un estándar de modulación digital que mejora la calidad de audio en la
transmisión y reduce las interferencias, permitiendo aprovechar al máximo el
ancho de banda al incluir de forma simultánea llamadas de voz en grupo e
individual, transmisión de datos, transmisión de vídeo y posicionamiento.
El
sistema
TETRA
permite
el
establecimiento
de
distintas
formas
de
comunicaciones tales como:

Llamada individual: Conecta a un usuario de la red con otro usuario. La
llamada es privada.

Llamada de grupo: Conecta a un usuario de la red con un grupo de
usuarios. Los grupos pueden ser dinámicos (DGNA).

Llamada Broadcast: Llamada con origen en el centro de control que informa
a todos los usuarios de la red.

Llamadas de emergencia: Llamadas con el máximo tratamiento prioritario.

Operación en modo directo (DMO): Los usuarios se conectan entre sí sin la
intervención de una estación base.

Llamada full-dúplex: Llamadas de dos vías similares al de telefonía
convencional.
24 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010

Interconexión con PABX: Conecta los equipos de radio a una central para
establecer o recibir llamadas de la PSTN.

Transmisión SDS (mensaje de estado): permite el envío de mensajes de
estado tales como: “mensaje recibido”, “ambulancia en el lugar”, etc.

Servicio de datos breves: tipo de mensajería similar a los SMS de las redes
GSM.

Servicios de transmisión de datos: se puede encapsular datos TCP/IP sobre
“time slot” TDMA con velocidades de 7.7Kbps o superior.

AVL (Automatic Vehicle/Person Location): Capacidad para transmitir la
posición GPS de un vehículo o persona a la central de datos.
Por su parte, el sistema TETRAPOL es un estándar de radio similar al TETRA, con
diferencias en el tipo de modulación. Comparte todas sus propiedades de TETRA,
excepto el cifrado extremo a extremo de sus transmisiones, lo que le convierte en
un estándar más seguro.
A nivel internacional, la tecnología TETRAPOL es una de las soluciones de
radiocomunicación desplegada a gran escala; en la actualidad existen 80 redes ya
desplegadas o en construcción en 34 países del mundo utilizando tecnología
basada en el estándar TETRAPOL, el cual está aprobado por la UIT y el Grupo de
Cooperación Policial (antes Grupo Schengen). Muchas de estas redes cubren
naciones enteras tales como: RUBIS (Gendarmería Nacional Francesa),
ACROPOL (Policía Nacional Francesa), SIRDEE en España, POLYCOM en Suiza,
SITNO en Eslovaquia, PHOENIX en Rumanía, e IRIS en México.
25 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
Arquitectura del Sistema TETRAPOL
En la figura 2.1 se muestran los componentes principales del sistema TETRAPOL.
Figura 2.1 Arquitectura del sistema TETRAPOL M9600 [10].
a.- Red de transmisión IP
El sistema TETRAPOL M9600 puede compartir una única red troncal con otros
sistemas IT o de telecomunicaciones: es posible el despliegue sobre una red
troncal que ya esté funcionando, así como compartir recursos comunes con
soluciones de terceros o usar los recursos suministrados por un operador o
proveedor.
b.- Nodo de control
El nodo de control proporciona todos los servicios e informaciones necesarias para
el funcionamiento del sistema. El suministro de energía puede realizarse desde la
red eléctrica o mediante energía directa. La redundancia del equipo queda
asegurada añadiendo una copia de seguridad. Contiene funciones de seguridad
de red para garantizar la integridad de la información confidencial.
26 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
c.- Estación Base
La estación base es el nodo principal de comunicación que brinda a los usuarios
las necesidades operativas para la establecer las comunicaciones.
d.- Centro de Distribución
Los centros de distribución contienen consolas gráficas integradas en salas de
mandos y una gama de aparatos para la gestión efectiva de las operaciones sobre
el terreno. También, existe una interfaz de programación a fin de proporcionar a
los operadores una consola que permita integrar las comunicaciones PMR con
otras aplicaciones como por ejemplo la recepción de llamadas de emergencia, la
búsqueda en bases de datos, la localización de vehículos, etc.
e.- Centros de Gestión de la Red
La red es gestionada a partir de puestos centralizados de gestión. Un puesto
dedicado a la gestión técnica de la red dispone de una pantalla gráfica en la que
se muestran en tiempo real el estado operativo de todos los elementos de la red.
Otro puesto, dedicado a la gestión táctica, permite a cada organización gestionar
sus propios usuarios y sus comunicaciones de una forma completamente
confidencial. Todos los acontecimientos que tienen lugar en la red y todas las
modificaciones llevadas a cabo por los operadores quedan grabados en una base
de datos. Los datos registrados pueden mostrarse de distintas formas (registros de
eventos, estadísticas de uso, etc.)
f.- Terminales
Los terminales TETRAPOL, se adecuan a distintos tipo de necesidades
operativas, por ejemplo el portátil TPH600 de EADS es un terminal diseñado para
realizar comunicaciones sencillas, mientras que el terminal TPH700 es un equipo
27 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
de radio portátil diseñado para realizar transmisiones de voz y datos seguras en
condiciones extremas. Asimismo, el TPM700 es un terminal móvil que se adapta a
diferentes tipos de vehículos o instalaciones en oficinas.
g.- Frecuencias de Enlace
Para el establecimiento de un sistema TETRAPOL full-dúplex, se deben asignar
como mínimo dos frecuencias de enlace. Para ello se debe contar con el título
habilitante necesario, conforme al Plan Nacional de Atribución de Frecuencias.
Decreto Ejecutivo Nº 35257-MINAET del 16 de abril del 2009. El sistema
TETRAPOL integra los servicios de voz y datos, con radiocanales de 12,5 kHz de
ancho de banda, utilizando tecnología de acceso FDMA (Frequency Division
Multiple Access) y modulación GMSK (Gaussian Minimum Shift Keying). Para el
caso de Europa el sistema TETRAPOL funciona en la banda de 380-400 MHz. La
figura 2.1 muestra los componentes del sistema.
(a) Nodo de Control
(c) Centro de distribución
28 Estudio de buenas prácticas
(b) Estación Base
(d) Centro de Gestión de la Red
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
(e) Terminales Portátiles
(f) Terminal Móvil
Figura 2.1 Componentes principales de un sistema TETRAPOL M9600 [10]
2.2 Sistemas Satelitales
Los sistemas satelitales son sistemas de radiocomunicación, en el que las señales
emitidas o retransmitidas por estaciones espaciales están destinadas a la
recepción directa de las señales. Los sistemas satelitales utilizan frecuencias
elevadas en las bandas C, Ku, Ka, permitiendo así una elevada direccionalidad y
una mayor inmunidad al ruido.
Esencialmente, un sistema satelital consiste de cuatro componentes básicos: un
enlace de subida, un enlace de bajada, un transponder satelital y estaciones
terrenas. Tal como se muestra en la figura 2.2. Mediante estos sistemas, se
ofrecen diferentes servicios, tales como voz, datos e internet.
29 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
Figura 2.2 Esquema básico de un sistema satelital [11].
El transponder es un dispositivo que realiza la función de recepción y transmisión.
Las señales recibidas son amplificadas antes de ser retransmitidas a la Tierra;
para evitar interferencias el transponder cambia la frecuencia.
Los enlaces de comunicación requieren del otorgamiento de un título habilitante,
específicamente, una concesión emitida por el Ministerio de Ambiente, Energía y
Telecomunicaciones, además de los debidos permisos para el uso del satélite.
Costa Rica por su parte es miembro de la Organización Internacional de Satélites
Móviles (INMARSAT) mediante Ley No.7486 y la Organización Internacional de
Telecomunicaciones por Satélite (INTELSAT) mediante Ley No.7261.
Las estaciones terrenas mostradas en la figura 2.2 controlan la transmisión y
recepción con y desde el satélite, regulan la interconexión entre terminales,
administran los canales de salida y entrada, codifican los datos y controlan la
30 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
velocidad de transferencia. Los componentes de la estación dependen del tipo de
servicio, sin embargo, generalmente están compuestos por:

La Unidad IDU (In-Door Unit) que se refiere al set de equipos satelitales que
se colocan dentro del edificio o casa. Para aplicaciones de televisión, el IDU
usualmente consiste de un receptor satelital el cual se conecta al televisor.
Para aplicaciones de Internet, el IDU es un modem satelital que se conecta
a la computadora o al router.

La Unidad ODU (Out-Door Unit) que se refiere al set de equipos satelitales
que se colocan fuera del edificio o casa. El ODU típicamente incluye:
− La Antena, el soporte y el controlador de la antena.
− El BUC (Block Up-Converter) el cual toma la señal de la entrada de
la banda L y transmite la secuencia de datos de subida al satélite en
la banda Ka, Ku o C. Los BUC’s se clasifican de acuerdo a su
potencia de salida. Un BUC banda Ka de baja potencia puede
transmitir a tan sólo 2W. Mientras que un BUC banda C de alta
potencia puede transmitir a 200W. El BUC se refiere a veces como el
bloque de transmisión TXB (Transmission Block).
− El dispositivo LNB (Low Noise Block) el cual realiza la conversión de
las señales provenientes del satélite que se transmiten en
frecuencias microondas típicamente en el rango de los 4GHz 21GHz a un rango de bajas frecuencias necesarias para el receptor.
− También se pueden mencionar los alimentadores, los amplificadores,
combinadores y divisores de frecuencia.

El IFL (Intra-Facility Link) que es el cable que conecta el ODU con el IDU.

Terminales fijas y/o portátiles.
31 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
La figura 2.3 muestra los componentes principales de un sistema satelital.
(a) Antena
(b) Modem Satelital
(c) BUC
(d) LNB
(e) Terminales satelitales
Figura 2.3 Componentes principales de un sistema satelital [18]
32 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
FSS (Fixed Satellite Service)
Los servicios satelitales se clasifican como servicios fijos (Fixed Satellite Service,
FSS), móviles (Mobile Satellite Service, MSS) y de radiodifusión, (Broadcasting
Satellite Service, BSS). Este último no será desarrollado en el presente estudio
debido a su escasa relación con el tema.
Los servicios fijos satelitales permiten tener acceso a Internet y Telefonía IP,
tradicionalmente con una instalación con antena fija, y por lo tanto desde un sitio
fijo. A estos equipos se les conoce también como equipos VSAT o antenas de
pequeña apertura.
Al ser una alternativa del cableado, los sistemas satelitales suelen considerarse
como una solución a los problemas de comunicación donde extender redes
cableadas no es rentable.
Las transmisiones por satélite que utilizan estaciones terrenas de pequeña
apertura, como VSAT fijas, estaciones terrenas montadas en vehículos (EMV) y
estaciones terrenas transportables, son una de las soluciones más viables en el
suministro de servicios de telecomunicaciones de emergencia para operaciones
de socorro. Los servicios fijos (FSS) son extremadamente eficaces en la
prestación de dicho tipo de servicios. Además, dado que son intrínsecamente
adecuados para el suministro de datos, estos servicios pueden utilizarse también
efectivamente para las operaciones de alerta temprana, en especial en terremotos
y tormentas [13].
MSS (Mobile Satellite Service, MSS)
Por otra parte, los servicios móviles satelitales (MSS) permiten el acceso a
servicios de voz y de transmisión de datos cuando se utiliza el sistema VSAT
móvil. Debido a su fácil implantación, gran cobertura e independencia de la
33 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
infraestructura local de telecomunicaciones (que puede quedar destruida durante
una catástrofe), las terminales de satélite móviles y los equipos auxiliares son
medios muy eficaces en la prestación de servicios de telecomunicaciones de
emergencia para operaciones de socorro [13].
Cuando ocurren catástrofes, como los recientes terremotos que devastaron Haití y
Chile, se debe disponer urgentemente de un enlace de telecomunicaciones fiable
para utilizarlo en operaciones de socorro. En ambos países, organizaciones
internacionales prestaron asistencia instalando terminales de satélite y estaciones
terrenas con la finalidad de restablecer los enlaces de comunicación básicos.
Específicamente, Costa Rica facilitó ayuda a Haití mediante el envío de un grupo
especializado para la instalación de una antena VSAT de 1Mbps, poniendo en
funcionamiento 12 teléfonos satelitales.
34 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
CAPÍTULO III. -Buenas prácticas internacionales
3.1 Red o sistema de telecomunicaciones de emergencias - Perú
3.1.1 Red Especial de Comunicaciones en Situaciones de Emergencia
(RECSE)
A raíz del terremoto sucedido el 15 de agosto del 2007 se tomaron medidas
necesarias contempladas en el decreto supremo Nº 030-2007-MTC creando un
Sistema de Comunicaciones en Situaciones de Emergencia dentro de éste
sistema se dispuso crear una “Red Especial de Comunicaciones en Situaciones de
Emergencia (RECSE)”. En dicha Red, los operadores de telefonía fija y móvil
están obligados a reservar en forma gratuita y permanente, una capacidad para
las comunicaciones de las autoridades, activada de inmediato en casos de
emergencia.
3.1.1.1 Características operativas de la RECSE

Las llamadas que se efectúen en la red RECSE reciben un trato prioritario.

Las llamadas que terminen en otra red diferente a la red RECSE mantiene
un trato prioritario, para eso los operadores deben garantizar dicha
prioridad.

Las comunicaciones en la red RECSE se establecen utilizando funciones,
instalaciones y aplicaciones de los operadores de servicios de telefonía fija
y móvil, así como los equipos terminales de uso común.

Las llamadas que se efectúen en la red RECSE están sujetas al área de
cobertura que ofrecen los operadores.
35 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
3.1.1.2 Características técnicas de la RECSE
Reserva de Capacidad

La RECSE se activará automáticamente producido un movimiento sísmico
o un maremoto en otro caso de emergencia corresponderá a la Instituto
Nacional de Defensa Civil (INDECI) comunicar la ocurrencia de tal
situación.

La reserva de capacidad por cada operador está en función de la cantidad
de canales de comunicación de las Autoridades conectadas en la red,
pudiendo reservar rutas dedicadas así como los elementos de red
necesarios para la comunicación.

Cada uno de los operadores deberá reservar una capacidad equivalente a
medio E1 (15 canalesx64Kbps) en la red de transmisión y en la central de
conmutación.
Priorización de las Comunicaciones

Las llamadas provenientes de usuarios autorizados recibirán una marca
apropiada al entrar a la red y conservarla hasta que se complete la llamada.

Se utilizará un tono de invitación a marcar prioritario ante una Situación de
Emergencia.

Los operadores deberán garantizar interoperabilidad de las redes.
3.1.1.3 Características administrativas de la RECSE
Los datos de contacto de las Autoridades estarán contenidas en una base de
datos, para ello el Ministerio de Transportes y Comunicaciones tiene a disposición
una aplicación web para actualizar los datos.
36 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
3.2 Red o sistema de telecomunicaciones de emergencias - España
En
España
las
telecomunicaciones
de
emergencias
están
soportadas
principalmente por comunicaciones inalámbricas. La Dirección General de
Protección Civil Española es el ente encargado de coordinar y administrar centros
operativos para el soporte de comunicaciones en casos de catástrofes.
España cuenta con cuatro redes de comunicaciones para casos de emergencias,
a saber: Red Radio de Mando (REMAN), Red Radio de Emergencia (REMER),
Red
de
Comunicaciones
Satelitales
(RECOSAT)
y
el
Sistema
de
Radiocomunicaciones Digitales de Emergencia (SIRDEE).
La red RECOSAT en complemento con el sistema SIRDEE permitirá sustituir por
completo la Red de Radio REMAN, considerada hoy en día con limitaciones
funcionales importantes. A continuación se describen las redes anteriormente
mencionadas.
3.2.1 Red Radio de Mando (REMAN)
La red REMAN es una red orgánica que se utiliza para enlazar los Centros de
Coordinación Operativa de la Administración Central (CECOPs) y los centros de
transmisión de los servicios coordinados; dichos centros dirigen y coordinan los
diferentes recursos técnicos y humanos que han de ser movilizados para atender
situaciones de emergencia.
La red REMAN emplea frecuencias en las bandas de HF (High Frecuency) para
establecer enlaces a nivel nacional y frecuencias en las bandas de VHF y UHF
para enlaces provinciales.
El modulo de equipamiento de la red, está compuesto por:
37 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010

Transceptores de HF para establecer enlaces a nivel nacional las 24 horas
del día los 7 días del año.

Transceptores de VHF para establecer enlaces con la Guardia Civil, Policía
Nacional, Cruz Roja, Bomberos, Policía Municipal etc., utilizando 17
canales para entrada/salida de repetidores y dos canales simplex de
escucha general. Además, transceptores de VHF para establecer enlaces
con la red REMER.

Radioteléfonos móviles, repetidores fijos y transportables. En cuanto al
equipamiento alámbrico la red dispone de líneas telefónicas y fax.
3.2.2 Red Radio de Emergencia (REMER)
La red REMER se utiliza como red complementaria a la red REMAN y está
formada por el conjunto de estaciones de radioaficionados que colaboran de
manera
voluntaria
en
los
casos
catástrofe
o
calamidad
pública.
Los
radioaficionados españoles deben poseer licencia Clase A (General) y Clase B
(Restringida) bajo regulación de la Defensa Civil para poder prestar apoyo en las
comunicaciones.
La REMER se activa de acuerdo con las situaciones de emergencia que lo
requieran por la Delegación del Gobierno y Gobernadores Civiles a través del
Coordinador REMER. Además, la red dispone un plan de actuación denominado
Plan Mercurio, el cual le permite cumplir eficazmente sus misiones.
3.2.3 Red de Comunicaciones Satelitales (RECOSAT)
RECOSAT es una red diseñada para entrar en funcionamiento en caso de que las
comunicaciones terrestres se vean afectadas por algún desastre; comunicando vía
satélite todas las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en todas las
provincias españolas. No obstante, la red puede operar nominalmente dando
38 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
servicio a comunicaciones ordinarias de la organización, entre la Sede Central y
sus delegaciones periféricas, posibilitando la impartición de directrices comunes, la
participación en discusión de nuevos planes, la difusión de instrucciones y
circulares, el acceso a documentación, etc.
La red es completamente independiente de la red telefónica de superficie, y
permite establecer enlaces de voz/fax (entre centros y acceso a la red conmutada
pública), datos entre centros, videoconferencia, correo electrónico e Internet.
3.2.3.1 Arquitectura de la red
La red de estaciones tiene cobertura nacional, incluidas las Comunidades
Autónomas y provincias insulares, así como las ciudades de Ceuta y Melilla. Está
compuesta por una estación central situada en Madrid, en la sede de la Dirección
General de Protección Civil y por 52 estaciones remotas. La topología de la red se
adapta a las diferentes situaciones operativas que pueden darse y asigna
dinámicamente los recursos de frecuencia y de potencia en función de las
prioridades en las comunicaciones a establecer. Partiendo de una situación
totalmente nominal y llegando a una situación de crisis amplia, la topología de la
red puede pasar por las siguientes fases:

Situación nominal. La estructura es "full mesh" para todos los servicios. El
número de enlaces simultáneos viene limitado por los recursos de satélite y
del terminal.

Situación de crisis amplia. La red garantiza la asignación de los recursos
del satélite a la estación central.
La estación central tiene el control sobre los planes de transmisión y frecuencias a
implementar y sobre el número de estaciones implicadas. En cualquiera de las
situaciones anteriores los enlaces se podrán configurar como punto a punto,
multipunto o "broadcast".
39 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
Enlaces de voz: La red permite el establecimiento de enlaces de voz entre dos o
más estaciones, mediante las siguientes topologías.

Punto a punto: Dos estaciones pueden establecer una conversación fullduplex.

Multipunto:
Varias
estaciones
pueden
establecer
sesiones
de
teleconferencia hasta un número de cuatro conversaciones simultáneas por
estación.

Broadcast: La estación central puede difundir mensajes de voz a todas las
estaciones remotas y la estación central puede recibir hasta nueve
mensajes de voz simultáneos de las estaciones remotas.
Acceso a la red telefónica conmutada pública: Cualquier estación remota
puede acceder a la red telefónica conmutada mediante conexión con la estación
central o la estación habilitada para prestar el servicio. La estación central se
encarga de realizar la remarcación y de establecer la llamada. Todos los enlaces
se realizan sobre codificación digital.
Enlaces de fax: El sistema permite el envío de un fax entre dos estaciones
cualesquiera.
Enlaces de datos: El sistema permite el envío de datos entre dos estaciones
cualesquiera, mediante enlaces bidireccionales punto a punto. Los datos son
asíncronos y su velocidad se puede configurar entre 1200 Kbps y 115.2 Kbps.
Enlaces
de
vídeo: El sistema
permite
la
realización
videoconferencia de acuerdo con los siguientes escenarios:

Enlaces punto a punto entre cualesquiera dos estaciones.
40 Estudio de buenas prácticas
de
enlaces de
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010

Enlaces tipo broadcast entre la estación central y todas o parte de las
remotas.
En cada una de las estaciones se dispone de cámaras de vídeo, micrófonos y
altavoces necesarios para el establecimiento de enlaces de videoconferencia. La
transmisión se realiza a una velocidad de 128 Kbps pero el sistema está
preparado para aumentar la velocidad hasta 384 Kbps
Servicios IP: La Dirección General de Protección Civil está poniendo en marcha
una serie de servicios IP, entre todos los centros, con topología tipo estrella; entre
ellos destacan: servicios de páginas web sobre protocolos html, servicios de
mensajería sobre protocolos POP y SMTP. A tal fin las estaciones están dotadas
de una interface Ethernet 10 BaseT que permite el establecimiento de una red tipo
WAN.
3.2.3.2 Descripción de la estación central
La estación central se encuentra radicada en la sede de la Dirección General de
Protección Civil en Madrid y normalmente alberga el control de la red. El diagrama
de bloques de la estación central se muestra en la figura 3.1, donde se pueden
distinguir 2 subsistemas.
41 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
Figura 3.1 Diagrama de bloques de la estación central de la red RECOSAT [5].
Subsistema de RF: Conformado por la antena y las cadenas de transmisión y
recepción. Éstas últimas comprenden así mismo una etapa de amplificación y otra
de conversión de frecuencia.
Subsistema de banda base: Corresponde a la interfaz entre el subsistema de RF y
las interfaces de usuario.
Asimismo las estaciones remotas cuentan con subsistemas de RF y de banda
base.
3.2.4 Sistema de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencia (SIRDEE)
La red SIRDEE es la red nacional de comunicaciones móviles de voz y datos del
Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil del Ministerio del Interior español.
El sistema SIRDEE utiliza la tecnología de radiocomunicaciones de seguridad
TETRAPOL, mencionada en el capítulo 2; el equipamiento está suministrado por
EADS TELECOM España y utiliza infraestructura de la compañía Telefónica de
42 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
España. Su despliegue se inició en el año 2000, cuenta con 1450 estaciones
bases instaladas, operando en la banda de 380-400 MHz.
El sistema SIRDEE es una red que permite establecer llamadas de grupo e
individuales y gestionar prioridades. Los terminales de radio pueden acceder a tres
modos de operación modo de red, modo directo y modo de repetidor
independiente en el que el enlace se logra a través de un repetidor portátil para
necesidades de comunicación local.
3.3 Red o sistema de telecomunicaciones de emergencias - Estados Unidos
Las comunicaciones de emergencias en Estados Unidos están dirigidas por la
Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) ésta entidad
facilita la coordinación con otras agencias federales, mejorando la operación
coordinada de respuesta inicial durante emergencias y la promoción del uso de
prácticas mejoradas en el sistema 911.
Los componentes principales de las comunicaciones de emergencias en Estados
Unidos son:
− Procesamiento y distribución de llamadas mediante los Puntos de
Respuesta de Seguridad Pública (PSAP) y despacho de llamadas.
− El Sistema de Alerta en Emergencia (EAS).
− Comunicaciones de Gobierno con trato prioritario para emergencias.
− Información y noticias de última hora por transmisiones de radio y/o de
televisión abierta o por cable.
43 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
3.3.1 Sistema E-911
La red 911 conecta rápidamente a un usuario con el operador del PSAP, el cual
está entrenado para transferir la llamada a agencias locales que atienden
emergencias médicas, combaten incendios y mantienen el orden. En los PSAPs,
el operador verifica la ubicación de la persona que efectúa la llamada, determina la
naturaleza de la emergencia y decide qué equipos de respuesta de emergencia
deben ser notificados.
La mayoría de los sistemas de red fija 911 notifican automáticamente al PSAP el
número telefónico y la ubicación de las llamadas, una capacidad conocida como
“E-911” (Enhanced-911). Con esta información, los operadores de los PSAP
pueden llamar al número de origen en caso de que ésta se desconecte, también,
se puede determinar el sitio al que se debe enviar el personal de emergencia. Los
servicios E-911 vía telefonía fija están disponibles en la mayor parte del país.
3.3.2 Sistema de Información de Desastres (DIRS)
La FCC ha establecido el Sistema de Información de Desastres (DIRS) para
permitir a los proveedores de servicios de telefonía fija, de telefonía móvil y a los
proveedores de sistemas de radiodifusión abierta y por cable, informar de manera
voluntaria sobre las condiciones de su infraestructura y de sus operaciones en
momentos de crisis. Esta información no se da a conocer al público pero permite a
la FCC monitorear y evaluar los servicios de telecomunicaciones, durante una
crisis.
3.3.3 Sistema de Información de Interrupción de Redes de Comunicación
(NORS)
El Sistema de Información de Desastres proporciona datos al Sistema de
Información de Interrupción de Redes de Comunicación (NORS). Mediante el
NORS, la FCC exige a las empresas de telefonía móvil y de telefonía fija; a los
44 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
proveedores de cable y a empresas satelitales que proporcionan servicios de voz
o de buscapersonas dar aviso en casos de trastornos significativos o
interrupciones en sus redes que afecten las instalaciones del servicio 911 o de
aeropuertos. Esa información tampoco se publica, pero permite a la FCC
monitorear y evaluar los trastornos y las interrupciones.
3.3.4 Sistema de Alerta de Emergencia (EAS)
El Sistema de Alerta de Emergencia (EAS por sus siglas en inglés) es un sistema
nacional de advertencia al público que exige a las emisoras de radio y televisión,
así como a los proveedores de televisión por cable, sistemas móviles de
telecomunicaciones, proveedores de servicios de radio auto digital (SDARS),
satélites de transmisión directa (DBS), como asimismo a los servicios de video de
red fija, poner a disposición del Presidente de Estados Unidos toda la capacidad
de comunicaciones necesaria para dirigirse al público estadounidense en casos de
emergencia nacional. El sistema también puede ser usado por las autoridades
estatales y locales para transmitir información importante de emergencia, como
alertas AMBER que es un sistema de respuesta de emergencia para localización
de niños desaparecidos e información meteorológica de emergencia dirigida a un
área específica.
La FCC, en conjunto con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias
(FEMA) y con el Servicio Nacional de Meteorología (NWS) de la Oficina Nacional
de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) implementan el sistema EAS a
nivel nacional. Sólo el Presidente determina en qué momento el EAS será activado
a nivel nacional y el manejo de dicho sistema le corresponde a FEMA.
3.3.5 Sistema comercial de alerta móvil (CMAS)
La FCC ha establecido el Sistema Comercial de Alerta Móvil (CMAS) para permitir
a los proveedores de servicio de telefonía móvil la posibilidad de participar en el
envío de alertas de emergencia a sus suscriptores. Durante el 2007 y 2008, la
45 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
FCC propuso y luego adoptó las exigencias de arquitectura y estructura, los
requerimientos técnicos y los procedimientos de operación para el CMAS.
3.3.6 Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA)
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) es parte del
Departamento de Seguridad Nacional. La misión principal de la Agencia Federal
para el Manejo de Emergencias es reducir la pérdida de vida y propiedad y
proteger al país de todos los riesgos, incluso desastres naturales, actos de
terrorismo y otros desastres creados por el hombre, dirigiendo y apoyando al país
en un sistema abarcador de manejo de emergencias según los riesgos para la
preparación, protección, respuesta, recuperación y mitigación.
3.3.7 Sistema Nacional de Comunicaciones (NCS)
La NCS es una organización conjunta y colaborativa de industria-gobierno que
tiene como misión; proveer de servicios de telecomunicaciones prioritarios y
programas relacionados al soporte de la seguridad nacional y a los esfuerzos de
preparación para situaciones de emergencias tanto a nivel Federal, de Estado, y
de organizaciones locales.
La NCS debe asegurar la disponibilidad de las telecomunicaciones NS/EP
(National Security and Emergency Preparedness) bajo cualquier circunstancia,
incluyendo crisis o emergencias, ataques, recuperaciones y reconstituciones;
también la NCS lidera los esfuerzos de telecomunicaciones nacionales para la
protección de la infraestructura crítica en coordinación con entidades del gobierno
y la industria. La NCS tiene implementado principalmente cinco servicios y
programas:
− Government Emergency Telecommunications Service (GETS)
− Wireless Priority Service (WPS)
− Telecommunications Service Priority Program (TSP)
46 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
− SHAred RESources (SHARES) High Frequency (HF) Radio Program
− National Coordinating Center Watch (NCC)
A continuación una muy breve referencia de cada uno de ellos.
GETS es un servicio nacional prioritario de telecomunicaciones que facilita las
comunicaciones NS/EP dando a cierto grupo de usuarios una alta probabilidad de
completación en sus llamadas, cuando los métodos normales para establecer
comunicaciones fallan. Este servicio está diseñado para periodos de alta
congestión en las redes y trabaja a través de una serie de mejoras a la PSTN. Los
usuarios reciben una tarjeta denominada “calling card” para acceder al servicio.
Esta tarjeta proporciona un número de identificación personal (PIN) e instrucciones
de marcación simple. GETS es accesado a través de un número universal de 12
dígitos en el cual una vez autenticados los datos, la llamada recibe un trato
prioritario.
Todo ciudadano de los Estados Unidos puede solicitar ser un usuario GETS, pero
debe llenar un formulario para conformar la lista de elegibles, una vez que el
ciudadano es admitido; debe pagar un cargo de 7 a 10 centavos de dólar por
minuto, dependiendo de la compañía y otros factores.
Por su parte el Servicio de Prioridad Inalámbrica (WPS) permite al personal NS/EP
autorizado realizar llamadas durante situaciones de emergencia cuando las redes
celulares están congestionadas priorizando el servicio sobre usuarios que no
tienen el servicio WPS. Este servicio puede ser usado conjuntamente con el
servicio GETS para asegurar que las llamadas se completen tanto a nivel de la red
telefónica conmutada como de telefonía móvil.
También, el Servicio de Telecomunicaciones de Prioridad (TSP) es un programa
de la FCC (Federal Communications Commission) manejado y operado por la
NCS que identifica los circuitos NS/EP críticos y prioriza sus servicios de
telecomunicaciones para mantener la seguridad nacional o soportar misiones de
47 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
preparación de emergencia. Los proveedores de servicio restaurarán los servicios
de telecomunicaciones asignados como TSP antes que cualquier otro servicio,
puede haber circuitos del sector privado que sean asignados como TSP.
Por último, el programa de Radio SHARES HF provee cerca de 1,100 estaciones
de radio HF cuando las comunicaciones normales están destruidas o no se
encuentran disponibles. SHARES usa procedimientos comunes de radio y de
formateo de mensajes y con más de 250 frecuencias asignadas.
3.4 Red o sistema de telecomunicaciones de emergencias - Canadá
La formulación de planes, preparación y respuesta de telecomunicaciones de
emergencias en Canadá, está soportada mediante el grupo “Industry Canada’s
Emergency Telecommunications”; dicha entidad trabaja estrechamente con los
gobiernos federales y provinciales y con empresas privadas del sector de
telecomunicaciones,
desarrollando,
manteniendo
y
ejecutando
planes
de
telecomunicaciones de emergencia, participando en el desarrollo de servicios de
alerta pública y manejando programas para asegurar las comunicaciones en casos
de desastres.
3.4.1 Servicios de Telecomunicaciones de Emergencias Nacionales (NETS)
Industry Canada’s Emergency Telecommunications ha empleado diferentes
iniciativas tales como los Servicios de Telecomunicaciones de Emergencias
Nacionales (NETS), entre ellos destacan:
− El Servicio de Prioridad de Acceso de Llamadas (PAD)
− El Servicio de Prioridad Inalámbrica (WPS)
− El desarrollo de un Sistema de Alerta Pública Nacional
− Sistema de Ciber-Protección Nacional (NCP)
48 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
El servicio PAD es similar al servicio GETS implementado en Estados Unidos, a
diferencia que el servicio PAD es gratuito y proveído por compañías telefónicas.
Este servicio se les asigna a personas que resultan ser esenciales en una
situación de emergencias, las cuales están registradas en una base de datos
denominada Sistema de Datos de Telecomunicaciones de Emergencia (ETDS).
El sistema WPS es muy similar al sistema implantado en Estados Unidos el cual
lleva su mismo nombre, éste sistema otorga a las llamadas un tratamiento
prioritario en el próximo canal de comunicación disponible, con una asignación de
cinco niveles de prioridad, que van desde el personal que da soporte en casos de
desastre hasta personal que toma decisiones cruciales para el manejo de una
determinada emergencia.
El sistema de Ciber-Protección Nacional asegura la confidencialidad, integridad y
disponibilidad de las redes de telecomunicaciones para empresas privadas y el
gobierno para casos de emergencia, terrorismo, ciber- ataques, etc.
3.5 Red o sistema de telecomunicaciones de emergencias - Francia
En Francia el manejo de comunicaciones de emergencia se gestiona a través del
Ministerio del Interior. La legislación francesa cuenta con una ley de
Modernización de la Seguridad Civil, Ley 2004-881 cuyo Artículo 9 cita que “un
Decreto fijará las reglas y las normas técnicas permitiendo asegurar la
interoperabilidad de las redes de comunicación radioeléctricas y de los sistemas
de información de los servicios públicos que concurren en las misiones de
Seguridad Civil”. Es decir, la Ley da pie a desarrollos posteriores en la materia de
sistemas de telecomunicaciones de los servicios de Protección Civil.
El Decreto en cuestión es el Decreto Nº2006-106 de 3 de febrero de 2006, relativo
a la interoperabilidad de las redes de telecomunicaciones que hacen uso del
49 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
espectro radioeléctrico y que concurren en las misiones de Seguridad Civil. En el
Decreto, que consta de 16 Artículos, se abordan los siguientes temas:

Reglas y normas técnicas de la Arquitectura Única de Transmisiones (AUT).

Infraestructura Nacional Compartible de Transmisiones (INPT).

Coordinación y funcionamiento de la INPT.
La Arquitectura Única de Transmisiones (AUT) es un conjunto de reglas y normas
técnicas aplicables a las redes de comunicación radioeléctricas de los medios
nacionales de la Seguridad Civil, de los Servicios de Socorro e Incendios, de la
Brigada de Bomberos, del Batallón de Bomberos Marinos de Marsella, de la
Policía Nacional, de la Gendarmería Nacional y de los Servicios de Ayuda Médica
Urgente. El Decreto estipula que, en los procesos de modernización de todas
estas redes, se contemple la puesta en conformidad con las disposiciones de la
AUT. La organización de las redes se articula en torno a dos elementos:
Por un lado, un Sistema Nacional, constituido por elementos de conmutación, de
supervisión y de transporte nacionales que aseguran la interconexión de las redes
cada Departamento (entidades territoriales principales en las que se divide
administrativamente Francia). Por otro lado, las Redes de cada Departamento,
constituidas por elementos de conmutación, de explotación y de transporte
departamentales.
La interconexión de ambos elementos constituye la Infraestructura Nacional
Compartible de Transmisiones (INPT). La INPT se pone a disposición del conjunto
de servicios usuarios considerando siempre las capacidades disponibles.
Los servicios usuarios, además, contribuyen financieramente en el mantenimiento
de la infraestructura de la que son beneficiarios. Es más, la adquisición, puesta en
funcionamiento y mantenimiento de los equipos y los centros operativos, de los
terminales y de las aplicaciones informáticas que usen los servicios de
comunicaciones de la INPT o de cualquier otro sistema conectado a la INPT del
50 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
que no sea parte integrante, recae bajo la responsabilidad y el presupuesto de
cada servicio usuario. Todos estos equipos han de estar autorizados y validados
técnicamente por el coordinador nacional de la INPT, dependiente el Ministerio del
Interior francés.
3.6 Red o sistema de telecomunicaciones de emergencias - Japón
El Departamento de Telecomunicaciones del Ministerio de Asuntos Internacionales
y Comunicaciones del Japón, presentó en el año 2005 un resumen sobre las
experiencias acumuladas en materia de acceso a las tecnologías de información y
comunicación ante la ocurrencia de desastres naturales [1]. Dicha iniciativa surgió
luego de la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Reducción de
Desastres, sostenida del 18 al 25 de enero de 2005 en Hyogo, Japón.
En dicho documento se mencionan algunos aspectos cruciales a considerar para
establecer servicios de telecomunicaciones en caso de desastre, entre ellos:

Establecer un sistema para la comunicación con las organizaciones y entes
relacionados.

Asegurar y diseminar ampliamente varios medios de comunicación en
casos de desastre.

Recuperación temporal de las estaciones base de telefonía o instalación de
líneas de entrada alternativa.

Construir un sistema para compartir la información sobre los desastres y
para comunicarse instantáneamente con los entes gubernamentales.

Extender la duración de la fuente de energía de emergencia en las
estaciones de telefonía celular.

Crear medidas para construir y compartir mensajes, llamadas y pizarras
sobre desastres.

Revisar los métodos para el control de comunicaciones sobre voz y
paquetes en forma separada.
51 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010

Extender los servicios para cargar teléfonos celulares y extender la
duración de las baterías de dichos terminales.

Considerar los futuros problemas de un sistema de telefonía IP.
Estos aspectos surgieron como respuesta a la propuesto en el Plan de Acción de
la citada conferencia de Hyogo, el cual sirvió como base no sólo para identificar
los aspectos citados anteriormente sino también para elaborar las políticas sobre
el manejo de desastres naturales, el cual incluye: prevenir severos daños
materiales y pérdidas humanas, y una recuperación rápida al desastre [27].
El encargado de generar estas políticas es el
Ministerio de Asuntos
Internacionales y Comunicaciones, y son puestas en práctica por La Agencia de
Manejo de Desastres Naturales e Incendios (FDMA por sus siglas en inglés) a
través de los gobiernos locales, los departamentos de bomberos y las
organizaciones voluntarias relacionadas. Dichos entes se encargan de distribuir la
información cuando un desastre ocurre de manera jerárquica entre ellos y en
forma paralela con los operadores de telecomunicaciones y con las cadenas de
difusión de radio y televisión, hasta que llegan a las municipalidades y a los
residentes, tal y como se muestra en la figura 3.2.
Figura 3.2 Distribución de la información ante la ocurrencia de un desastre [27].
52 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
Previo a lo mencionado en los párrafos anteriores, en el decreto de ley de 1961,
Bajo las Medidas Contra Desastres, se creó el Consejo Central para la
Administración de Desastres (CDMC), creado con el objetivo principal de
“garantizar la integralidad del manejo de desastres y el de discutir aspectos de
importancia en relación con el manejo de desastres”. A partir de este momento se
dispuso de legislación relevante para la estructura nacional del Japón en cuanto al
manejo de desastres, la cual se basó en sus inicios en el Sistema de
Planeamiento de Manejo de Desastres.
Actualmente el esquema para el manejo de desastres naturales se fundamenta en
los sistemas de comunicación disponibles para crear redes integradas de
telecomunicaciones destinadas tanto a prevenir como a alertar a las autoridades
pertinentes y a la población en caso de emergencia. El sistema de
comunicaciones para el manejo de desastres utilizado actualmente en el Japón, se
muestra en la figura 3.3, la cual detalla la forma en cómo se transmite la
información desde las oficinas estatales hasta los residentes.
En la figura 3.3 se muestra claramente que la comunicación se realiza vía equipos
de radio comunicación en diferentes niveles, siendo los entes gubernamentales los
primeros en ser notificados. Estos entes por medio de la FDMA, diseminan la
información a los prefectos, a las municipalidades y por último a los residentes, los
cuales a su vez son notificados por medio de las cadenas de radiodifusión, sean
estas de radio o televisión. La figura 3.4 muestra un ejemplo de cómo esta
información se transmite a los habitantes.
53 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
Figura 3.3 Sistemas de comunicaciones para el manejo de desastres [28].
Figura 3.4 Difusión de la comunicación por medio de los sistemas de diversos sistemas [29].
54 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
3.7 Otras prácticas
3.7.1 Emergesat
Emergesat es una unidad autónoma de telecomunicaciones avalada por el
Ministerio del Interior de Francia y disponible en todo el mundo a través de la
Fundación Cascos Rojos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El Emergesat es un sistema abierto y parametrizable que ofrece una serie de
configuraciones prestablecidas. El container está concebido para ser transportado
en un helicóptero o en un avión al lugar del siniestro, es multi-idioma y
energéticamente independiente. La figura 3.5 muestra el Emergesat.
Figura 3.5 Emergesat desplegado para la misión humanitaria en Haití [25].
El Emergesat dispone de una antena satélite que se orienta automáticamente
sobre el primer satélite de telecomunicaciones disponible, estableciendo una
comunicación bidireccional de banda ancha tanto para la comunicación de los
equipos en tierra como para su conexión con el mundo exterior. No requiere por
55 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
tanto de la intervención de un técnico especializado para su puesta en
funcionamiento.
Emergesat establece una red local de comunicación entre los diferentes equipos
de intervención con tecnologías de corto alcance GSM, VHF, WiFi. Un BTS de
transmisión GSM conectado al sistema satélite permite restablecer una red GSM
completa. Este sistema hace posible la comunicación con dispositivos ligeros,
como telefonía móvil GSM, GPRS, o PCs, ofreciendo además un servidor para
compartir información. Establece por último canales individuales de comunicación
y almacenamiento de datos para que cada organización se comunique de forma
privada. Otro de los servicios de mayor utilidad que ofrecer en la misión
humanitaria es la observación de los fenómenos climatológicos y oceanográficos,
permitiendo realizar una evaluación in-situ del grado de destrucción provocado por
desastres, complementando las imágenes satélite proporcionadas por Google
Earth. En la figura 3.6 se observa la arquitectura de telecomunicaciones de
Emergesat.
Figura 3.6 Arquitectura de Telecomunicaciones de Emergesat [25].
56 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
CAPÍTULO IV. - Diagnóstico nacional
4.1 Red o sistema de telecomunicaciones de emergencias - Costa Rica
4.1.1 Red Nacional de Comunicaciones
La Red Nacional de Comunicaciones de Emergencia es un sistema de
radiocomunicación coordinado por la Comisión Nacional de Emergencias
(CNE), que enlaza diferentes instituciones, comités de emergencia y puestos
de observación y vigilancia en todo el país. Su finalidad es agilizar el
intercambio de información para la toma de decisiones en situaciones de
emergencia o de alerta.
Fue creada en 1988 cuando el Gobierno de la República percibió la necesidad
de tener un canal de comunicación para la atención de la emergencia
provocada por el Huracán Joan. Dicha red enlazó las instituciones que daban
atención directa a las emergencias en Costa Rica tales como: el Ministerio de
Seguridad Publica, La Cruz Roja Costarricense, El Cuerpo de Bomberos, La
Caja Costarricense del Seguro Social, la Policía de Tránsito y varios
Ministerios. En ese mismo año se instauró el Centro de Operaciones de
Emergencia (COE) el cual reuniría y asumiría la coordinación de altas
autoridades para la toma de decisiones en casos de emergencia.
Con el paso de los años se fortaleció la Red de Comunicaciones, ya que se
determinó que la misma no sólo debía usarse en la atención temporal de
desastres naturales, sino también como un enlace continuo entre instituciones
para atender incidentes comunes y emergencias súbitas como los terremotos
de Telire (1991), Armuelles (2003), Parrita (2005) y Cinchona (2009).
57 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
4.1.1.1 Subredes que conforman la Red Nacional de Comunicaciones
La Red Nacional de Comunicaciones de Emergencia de la CNE está estructurada
en cuatro subredes que se detallan, a continuación.
4.1.1.1.1 Red Interinstitucional
La Comisión Nacional de Emergencias dentro de la estructura operativa cuenta
con la participación directa de otras instituciones de respuesta y ministerios de
gobierno. En el seno de su Junta Directiva, el COE, se cuenta con Comités
Regionales y Locales de Emergencia que tienen representación institucional
desde distintas zonas geográficas. Esto permite mantener un canal de
comunicación entre los diferentes representantes para la toma de decisiones
oportuna en la atención de emergencias y las labores de prevención
desarrolladas.
Cada una de estas instituciones pertenecen al Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo, “...el cuál es la articulación integral, coordinada, y armónica de los
órganos,
las
estructuras,
las
relaciones
funcionales,
los
métodos,
los
procedimientos y los recursos de todas las instituciones del Estado procurando la
participación del sector privado y la sociedad civil organizada. Dicho sistema se
desarrolla bajo el subsistema de prevención y mitigación, el subsistema de
preparativos y respuesta y el de rehabilitación y reconstrucción…” en
concordancia con lo establecido en el artículo 4 del Reglamento a la Ley de
Emergencias y Prevención del Riesgo, Reglamento N° 34361-MP.
Por otra parte, cada institución cuenta con su propia red de comunicaciones que
es utilizada para gestiones ordinarias, administrativas y operativas. Al momento de
atender una situación de emergencia utilizan la Red Nacional de Comunicaciones
de Emergencia por medio de la Red Interinstitucional, coordinando entre sí las
acciones correspondientes para cubrir el evento.
58 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
Cabe resaltar que las instituciones cuentan con bandas de frecuencias asignadas
según lo otorgado en años anteriores por parte de la Oficina de Control Nacional
de Radio. Ente responsable en el pasado de administrar las frecuencias de
espectro radial, ahora administrado por el Ministerio de Ambiente, Energía y
Telecomunicaciones
con
el
soporte
institucional
del
Viceministerio
de
el
Viceministerio
de
Telecomunicaciones.
Es
importante
mencionar
que
en
la
actualidad
Telecomunicaciones se ha interesado en hacer un reordenamiento de las bandas
asignadas para instituciones dedicadas a la atención de emergencias, sin
embargo, el estudio formal al respecto se encuentra en proceso de elaboración.
En cuanto a la atención de emergencias, la Red Interinstitucional gestiona las
comunicaciones con la estación de control (conocida como Base-0) para la
atención de las mismas. Los operadores de esta red son: oficiales de enlace,
operadores de radio y técnicos, personal de prevención y mitigación, etc. La
figura 4.1 muestra imágenes de la estación de control localizada en la sede de
la Comisión.
Figura 4.1 Estación de control (Base-0) de la Comisión Nacional de Emergencias [9].
59 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
4.1.1.1.2 Red Monitoreo y Vigilancia Especial
La Red de Monitoreo y Vigilancia Especial se ha establecido con el fin mantener
una supervisión permanente de amenazas naturales que pueden provocar estados
de emergencia en una zona geográfica determinada. Su función es brindar a la
CNE un reporte de las condiciones meteorológicas así como las condiciones en
que se encuentra la amenaza que vigilan tales como ríos, deslizamientos,
volcanes, carreteras, entre otras. Todo esto mediante el uso de equipos de
radiocomunicaciones ubicado directamente en las zonas.
Este monitoreo se realiza todos los días, cada 6 horas, y en tiempo de emergencia
se realiza cada 3 horas. La información recabada es trasladada al Instituto
Meteorológico Nacional, ente técnico científico encargado de analizar la
información y brindar recomendaciones a la CNE en cuanto a eventos que puedan
originar el estado de emergencia en el territorio nacional.
La Red de Monitoreo es atendida por los Comités Locales de Emergencia en un
90%, por la población civil que habita las zonas de alto riesgo y que de forma
voluntaria colaboran con la CNE en esa labor preventiva.
Más allá de su función primordial de mantener comunicadas a poblaciones en
riesgo sobre eventos que pueden generar efectos directos o indirectos en sus
comunidades, sirve también, como un puente de comunicación a las poblaciones
de difícil acceso ubicados en zonas altas de montaña. (por ejemplo Talamanca o
la zona Brunca en el sur del país, donde no se cuenta con servicios básicos como
el teléfono). Además esta Red juega un rol social permitiendo la consulta de
pacientes hospitalizados, avisos para visitas de instituciones de Gobierno a la
zona, trámite o solicitud de ambulancia en caso de emergencia, entre otros.
60 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
4.1.1.1.3 Red Hospitalaria de Comunicaciones de Emergencia
La CNE, específicamente el Departamento de Comunicaciones, gestionó la meta
estratégica de interés nacional llamada Fortalecimiento y Ampliación de la Red
Hospitalaria de Comunicaciones de Emergencia, como parte del Plan Nacional de
Desarrollo 2008-2010, emitido por Ministerio de Planificación Nacional y Política
Económica.
Esta meta consistió en la instalación de estaciones de radio y capacitación a los
funcionarios de las salas de emergencia de los Centros Hospitalarios y Clínicas de
zona de alto riesgo pertenecientes a la Caja Costarricense del Seguro Social. El
objetivo de la meta es mantener comunicados entre sí y de forma directa a los
centros médicos con las instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
para la atención de emergencias y desastres, permitiendo una coordinación
directa entre éstos al momento de trasladar pacientes de condición delicada.
4.1.1.1.4 Red Administrativa – Operativa
El último componente o sub red, de la Red Nacional de Comunicaciones es la
Administrativa – Operativa. Es utilizada para realizar gestiones ordinarias y
extraordinarias con el fin de canalizar comunicaciones internas propias de la
institución.
4.1.2 Arquitectura de la Red de Comunicaciones de Emergencia
4.1.2.1 Esquema de la Red
La Red Nacional de Comunicaciones de Emergencia opera en la banda de dos
metros, es decir, entre 136-174MHz. Los enlaces y repetidoras trabajan en
frecuencias de 900 y 400 MHz para lograr interconectividad entre los nodos
principales de la red. En la figura 4.2 se muestra el mapa de Costa Rica con los
sistemas de enlaces de la red. La figura 4.3 muestra el mapa de cobertura por
61 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
repetidora. Finalmente, la figura 4.4 muestra el mapa con los elementos que
componen la Red Interinstitucional.
Figura 4.2 Sistema de enlaces de la Red Nacional de Comunicaciones de la CNE [9].
Figura 4.3 Mapa de cobertura por repetidor de la Red Nacional de Comunicaciones de la CNE [9].
62 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
Figura 4.4 Nodos de la Red Interinstitucional de la Comisión Nacional de Emergencias [9].
63 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
4.1.2.2 Cobertura de la Red
La Red de Comunicaciones tiene cobertura en un 95% del territorio nacional para
el uso de equipos fijos y un 90% de cobertura en el uso de equipo portátil, esto
según la topografía de la zona donde se ubique el usuario.
4.1.2.3 Tipo de tecnología y frecuencias de operación
La Red Nacional de Comunicaciones de Emergencia trabaja con equipos de
radiocomunicación analógica que operan con un ancho de banda de 12.5 MHz.
Las repetidoras transmiten la información de forma análoga y poseen opción de
cambio al sistema digital, dichas repetidoras son marca Motorola Modelo MRS2000, los enlaces son marca Aprisa. También, se cuenta con un sistema de
trasmisión de voz y datos provisto por el Instituto Costarricense de Electricidad en
los enlaces de Cerro Gallo, Cerro San José y Cerro Cañas Dulces para cobertura
del Pacífico Central y Guanacaste.
Se cuenta también, con un sistema de acceso troncalizado analógico, sin
embargo, éste equipo presenta deficiencias por la obsolescencia del mismo. En el
momento de su utilidad operaba como medio de comunicación para la línea
ejecutiva de la CNE y la Presidencia de la República.
Adicionalmente, la Comisión Nacional de Emergencias utiliza un sistema satelital
tipo VSAT facilitado por el ICE de forma gratuita, el cual se emplea únicamente
para manejo de desastres naturales como la emergencia ocurrida debido al
terremoto de Cinchona y tras la actividad volcánica en Turrialba. Para ambas
emergencias el ICE facilitó dicho sistema con el objetivo de contar con un medio
para transmisión de voz, videoconferencia, cobertura celular y acceso a internet.
No obstante, la CNE aún no cuenta con un sistema satelital propio debido al
oneroso precio de adquisición y a los costos asociados para el mantenimiento y
capacitación de personal técnico calificado que manipule el mismo.
64 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
Además, se cuenta con una red alterna utilizada en el Sistema de Vigilancia y
Alerta Temprana que opera en la banda de metro y cuarto entre los rangos de 250
a 274 MHz. Los enlaces funcionan en la banda de dos metros pero utilizan las
bandas de 400 y 900 MHz para canalizar las frecuencias dentro de los sistemas
de consola.
Las frecuencias de la banda de 900 MHz operan en el rango de los 912 a 918
MHz. La banda de 400 MHz utiliza los rangos de 422 a 429 MHz y en la banda de
dos metros usa el rango de los 138 a 143 MHz. El sistema troncalizado tiene
asignados los rangos de 818 MHz a 820 MHz y de 861 a 865 MHz.
4.1.2.4 Centro de Control
La Red de Comunicaciones se administra desde la sede central de la Comisión
ubicada en Pavas. Sin embargo, la estructura de enlaces y repetidoras está
instalada de forma independiente a la central con cada enlace ubicado en su
puesto de repetición. En caso de colapsar la sede central, los enlaces y
repetidoras están exentos de daños.
El centro de control trabaja 24 horas, los 365 días del año y es atendido por dos
oficiales de comunicaciones para la atención ordinaria y extraordinaria de
emergencias.
4.1.2.5 Tipo y Cantidad de Equipos
Actualmente la CNE cuenta con un total de 23 repetidoras con 10 enlaces
instalados a nivel nacional dentro de esta estructura trabajan aproximadamente
350 estaciones de radio ubicadas en puestos de vigilancia, comités de
emergencia, instituciones y activos propios de la Comisión. Los equipos terminales
son de la marca Kenwood, Icom, Motorola y Vertex.
65 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
5. Referencias Bibliográficas
[1] Redes de comunicaciones - Wikitel. (n.d.). Portada - Wikitel. Consulta 11 de
enero de 2010 en:
http://es.wikitel.info/wiki/Redes_de_comunicaciones
[2] Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú. “Diseño de la Red
Especial de Comunicaciones en situaciones de Emergencia-(RECSE)”.
Decreto Supremo No. 043-2007-MTC Consulta 11 de enero de 2010 en:
http://www.mtc.gob.pe/portal/comunicacion/politicas/normaslegales/DS_043
_2007.pdf
[3] Centro de Coordinación de Emergencias de L'Eliana. “Configuración de la
Red de Comunicaciones de Emergencias de la Generalidad Valenciana”
Consulta 11 de enero de 2010 en:
http://desastres.usac.edu.gt/documentos/pdf/spa/doc5019/doc5019contenido.pdf
[4] ITU: Committed to connecting the world. Y.1271: Framework(s) on network
requirements and capabilities to support emergency telecommunications
over evolving circuit-switched and packet-switched networks. (n.d.).
Consulta 18 de febrero de 2010, en:
http://www.itu.int/rec/T-REC-Y.1271-200410-I
[5] Dirección General de Protección Civil y Emergencias. (n.d.). La nueva red
de comunicaciones satelitales de la Dirección General de Protección Civil
Consulta 11 de enero de 2010, en:
http://www.proteccioncivil.org/es/DGPCE/Informacion_y_documentacion/cat
alogo/carpeta06/revistapc-reco/pdf_n/N8/n8_2.pdf
66 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
[6] Dirección General de Protección Civil y Emergencias. (n.d.). Centros
Operativos. Consulta 18 de febrero de 2010, en:
http://www.proteccioncivil.org/es/DGPCE/Informacion_y_documentacion/cat
alogo/carpeta06/revistapc-reco/pdf_r/R21/r21_5.pdf
[7] EADS N.V. El ministerio del interior español amplia la red SIRDEE con
Sistemas de EADS. (n.d.). EADS N.V. Consulta 22 de febrero de 2010, en:
http://www.eads.com/1024/es/pressdb/archiv/2004/2004/es_20040211_sird
ee.imp.2.html
[8] Moraza, A. S., & Ayuso, D. F. (2008). Comunicaciones internas y externas:
interfonía, navegación y radio. Manual de Helitransporte Sanitario (p. 65).
Barcelona, España: Elsevier Masson.
[9] Comisión Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Departamento
de Telecomunicaciones, Presentación: Charla de Inducción, Costa Rica:
Presentación no publicada.
[10] EADS N.V. (n.d.). EADS N.V. Consulta 12 de marzo de 2010, en:
http://www.eads.com/
[11] Comunicaciones Satelitales. (n.d.). Universidad de Buenos Aires. Consulta,
15 de febrero de 2010 en:
http://materias.fi.uba.ar/6679/apuntes/Enlace_Satelital.pdf
[12] Rectoría de Telecomunicaciones, G. d. (2009). Estudio sobre nuevas
tendencias satelitales y aplicaciones para su explotación y mejor
implementación al país. Costa Rica: Estudio no publicado.
67 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
[13] Grupo ICE. (n.d.). Sala de Prensa. Consulta 15 de marzo de 2010, en:
proveeduria.grupoice.com/esp/temas/noticias/prensa_ice/saladeprensa/com
_pren/not_18-01-10.html
[14] Sala de prensa. Comunicado de prensa. (n.d.). ITU: Committed to
connecting
the
world.
Consulta
15
de
marzo
de
2010,
en:
http://www.itu.int/net/pressoffice/press_releases/2010/13-es.aspx
[15] TETRAPOL. (n.d.). TETRAPOL. Consulta, 17 de febrero de 2010
en:http://www.tetrapol.com/web/homepage.php
[16] Emerxencias || Publicación Digital || Numero 1. (n.d.). EMERXENCIAS |
Publicación Digital Bimestral. Consulta, 17 de febrero de 2010 en:
http://www.emerxencias.org/Numero01/index.html
[17] UIT, (2005). Capítulo 3. Manual sobre telecomunicaciones de emergencia
(pp. 11-17). Ginebra, Suiza: Unión Internacional de Telecomunicaciones.
[18] Bienvenidos a ServSat Communications. (n.d.). ServSat Communications.
Consulta, 17 de marzo de 2010 en: http://www.servsat.com/es/Default.aspx
[19] ODU.
(n.d.).
TopBits.
Consulta,
17
de
marzo
de
2010
en:
http://www.topbits.com/odu.html
[20] Comunicaciones
de
Emergencia.
(n.d.).
Federal
Communications
Commission (FCC) Home Page. Consulta, 19 de marzo de 2010 en:
http://www.fcc.gov/cgb/consumerfacts/spanish/emergencies.html
[21] Comunicaciones
de
Emergencia.
(n.d.).
Federal
Communications
Commission (FCC) Home Page. Consulta, 19 de marzo de 2010 en:
http://www.fcc.gov/cgb/consumerfacts/spanish/emergencies.html
68 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
[22] Telecomunicaciones » ¿Hubo 95% de llamadas completadas el 11 de
Setiembre en New York y Washington?. (n.d.). Blog PUCP. Consulta, 19 de
marzo de 2010 en: http://blog.pucp.edu.pe/item/13171
[23] Emergency Telecommunications - National Activities. (n.d.). Industry
Canada | Industrie Canada. Consulta, 22 de marzo de 2010 en:
http://www.ic.gc.ca/eic/site/et-tdu.nsf/eng/h_wj00005.html
[24] Telecomunicaciones de Emergencia » Blog Archive » Legislación francesa
de telecomunicaciones de emergencia. (n.d.). Telecomunicaciones de
Emergencia.
Consulta,
24
de
marzo
de
2010
en:
http://emercomms.ipellejero.es/2009/08/15/legislacion-francesa-detelecomunicaciones-de-emergencia/
[25] Emergesat, un outil de gestion des crises humanitaires. (n.d.). Emergesat,
un outil de gestion des crises humanitaires. Consulta, 24 de marzo de 2010
en: http://www.emergesat.org/
[26] Despliegue del Emergesat en Haití: llegan las telecomunicaciones. (n.d.).
Read Write Web en Español. Consulta, 24 de marzo de 2010 en:
www.readwriteweb.es/general/despliegue-emergesat-haiti-llegan-lastelecomunicaciones/
[27] Kanaya, M. Securing Access to ICT´s in Natural Disasters –Experiences in
Japan-, Ministry of international Affairs and Communications, Japón, 2005.
[28] Saito, T. Disaster management of local government in Japan, Building
Research Institute, Japón, 2005.
[29] Akira, M. Disaster management policy communication systems of Japan,
Public Safety Radio Communications Office, Japón, 2005.
69 Estudio de buenas prácticas
Red Alterna de Comunicaciones para Emergencias 2010
[30] ITU-T technical publications on TDR/EW. (n.d.). ITU: Committed to
connecting
the
world.
Consulta,
17
de
abril
de
2010
en:
http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/pcptdr/tdr-ew.html
[31] Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2010. (n.d.).
ITU: Committed to connecting the world. Consulta, 22 de junio de 2010
en: http://www.itu.int/ITU-D/conferences/wtdc/2010/index-es.html
70 Estudio de buenas prácticas

Documentos relacionados