Abril de 2010 – Edición nº 02

Transcripción

Abril de 2010 – Edición nº 02
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Abril de 2010 – Edición nº 02
1
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Presentación
La edición de la Revista Hemisférica de Agroenergía constituye una de las solicitudes explícitas de la
Junta Interamericana de Agricultura – IICA/JIA/Res.410(XIII-O/05) – que permite al IICA actuar como
una plataforma de cooperación hemisférica para aprovechar las experiencias exitosas en agroenergía
de los países de la región que producen etanol, a partir de caña de azúcar y otros biocaburantes.
Con esta Revista, se pretende que los sectores interesados en los Estados Miembros del IICA reciban y
tengan acceso a la información y conocimientos actualizados sobre dichas experiencias acumuladas
como también acerca de tendencias futuras.
El Programa Hemisférico en Agroenergía y Biocombustibles (PHAB) desea contribuir al beneficio de sus
Estados Miembros mediante esta Revista y, a su vez, invitar cordialmente para interactuar, enviando
sus publicaciones, artículos, documentos o alguna referencia relevante en torno al tema. Por
representar un vehículo informativo e interactivo, se puede establecer contacto directamente con el
equipo de redacción a través de las siguientes direcciones:
Frederique Abreu, Coordinador del Programa Hemisférico de Agroenergía y Biocombustibles
[email protected]
Orlando Vega, Especialista en Agroenergía y Biocombustibles [email protected]
Federico Ganduglia, Especialista en Políticas y Agronegocios [email protected]
Sebastian Schlossarek, Encargado del Área de Promoción del Comercio y de la Competitividad
del Agronegocio: [email protected]
El Instituto agradece y brinda un reconocimiento a los colaboradores, en cada uno de los Estados
Miembros de nuestra comunidad interamericana, una vez que con la colaboración de todos ustedes se
ha logrado la creación, redacción y puesta en marcha de esta Revista Electrónica.
Particularmente se quiere destacar los esfuerzos de parte de las Oficinas del IICA en Brasil y Argentina,
puesto que éstas han comenzado a publicar boletines sobre biocombustibles que conquistaron
paulatinamente nuevos lectores y de los cuales se deriva el inicio de esta Revista.
Carlos Américo Basco
Representante del IICA en el Brasil
Víctor Arrúa
Representante del IICA en la Argentina
Frederique Abreu
Coordinador del Programa Hemisférico de
Agroenergía y Biocombustibles del IICA
2
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Socios Institucionales
UFOP (Unión alemana para la Promoción de Cultivos Oleginosos y Proteinicos)
Es la asociación alemana que se empeña para los intereses de todos los actores
involucrados em la producción, el procesamiento y la comercialización de los cultivos
oleginosos y proteinicos en Alemania.
http://www.ufop.de/
Embrapa Agroenergia
La Embrapa Agroenergia tiene como misión viabilizar soluciones tecnológicas
innovadoras para el desarrollo sostenible y equilibrado del negocio de la agroenergía
en el Brasil.
http://www.cnpae.embrapa.br/
PROCITROPICOS
PROCITROPICOS promueve acciones conjuntas y coordinadas en investigación,
desarrollo tecnológico e innovación, para contribuir a mejorar la cooperación
horizontal entre los países y promover el desarrollo sostenible del espacio.
http://www.procitropicos.org.br/
PROCIANDINO
El Programa Cooperativo de Innovación Tecnológica Agropecuaria para la Región
Andina.
http://webiica.iica.ac.cr/prociandino/Home.html
Federación Nacional de Biocombustibles Colombia
Una entidad sin ánimo de lucro que agrupa destacadas voluntades de servicio a la
Nación para convertir el sector de los biocombustibles en una palanca de riqueza.
http://www.fedebiocombustibles.com/v2/
Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento
Busca estimular el aumento de la producción agropecuária y el desarrollo del
agronegócio con el objetivo de atender el consumo interno y formar excedentes
para la exportación.
http://www.agricultura.gov.br/
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agricolas y Pecuarias
El INIFAP es una Institución de excelencia científica y tecnológica con liderazgo y
reconocimiento nacional e internacional por su capacidad de respuesta a las
demandas de conocimiento e innovaciones tecnológicas en beneficio agrícola,
pecuario y de la sociedad en general.
http://www.inifap.gob.mx/
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Es el organismo gubernamental responsable de diseñar y ejecutar planes de
producción, comercialización y sanidad en el ámbito agropecuario, pesquero,
forestal y agroindustrial.
http://www.minagri.gob.ar/
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Es el organismo gubernamental responsable de diseñar y ejecutar planes de
producción, comercialización y sanidad en el ámbito agropecuario, pesquero,
forestal y agroindustrial.
http://www.mag.gov.py/
Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno
La asociación tiene por objetivo promover el desarrollo sustentable de los
biocombustibles em Argentina.
http://www.biocombustibles.com.ar/
Programa de Nacional de Bioenergía del INTA
En esta sección Ud. encontrará información de las nuevas fuentes de energía, del
aprovechamiento integral de la biomasa con fines energéticos, así como también de
los dilemas éticos y ambientales que se discuten en la actualidad.
http://www.inta.gov.ar/info/bioenergia/bio.htm
3
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
CERAGRO
Centro de Referencia del Agronegocio de la Región Sur.
http://ceragro.iica.int/
4
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Socios Privados
SUCROnet
Rede de relacionamento profisional que está sendo construída sobre o networking
da FENASUCRO & AGROCANA
http://sucronet.com/
BiodieselBR
Portal completo que cubre todos los aspectos de la cadena productiva del biodiesel
http://www.biodieselbr.com/
Grupo IDEA
Presta servicios en las áreas de Gestión, Planeficación Estratégica, Evaluación,
Consultoria, Asesoría y Reestruturación Competitiva para usinas de azúcar y alcohol.
http://www.biodieselbr.com/
Brasil@gro
Clipping, Site e TV BrasilAgro, notícias diárias sobre energias renováveis
http://www.brasilagro.com.br/
Brasil Green Energy
Promovendo oportunidades de investimentos em energias renováveis
http://brasilgreenenergy.com/
Ecoflex Trading & Logística
Portal de negócios do setor sucroalcooleiro
http://www.ecoflextrading.com/
Ethanol Brasil Blog
Blog actualizado con las principales notícias del sector de azúcar y alcohol
http://ethanolbrasil.blogspot.com/
Revista Canavieiros
Abordando assuntos especializados na área agrícola da cana-de-açúcar e assuntos
relacionados com o setor industrial sucroalcooleiro
http://www.revistacanavieiros.com.br/
HidrocarburosBolivia
Noticias sobre petroleo gas energía hidrocarburos y mercados de bolivia
latinoamérica y el mundo.
http://www.hidrocarburosbolivia.com/
5
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Contenido
Noticias ................................................................................................................................................................ 9
Argentina: La capacidad de producción de biodiesel se cuadruplicó en tres años ............................................ 9
Chile: Presentan primera planta experimental de producción biodiesel en Chile ............................................. 9
Argentina: Comenzó a venderse en estaciones de servicio gasoil con un 5% de biodiesel ............................. 11
Brasil: Biodiesel produzido na Feira da Embrapa aciona motor multicombustível .......................................... 11
Perú: Cada vez son más las empresas que apuestan por producir biocombustibles ....................................... 12
Estados Unidos: Obama elogia caza “verde” de Boeing ................................................................................... 14
Itália: Fraudulent biodiesel imports - Italian authorities confirm Venice seizure............................................. 15
Colombia: Se recupera la producción palmera ................................................................................................. 16
Panamá: Panamá espera producir etanol en el 2013 ....................................................................................... 17
Estados Unidos: Cellulosic Ethanol - Expanding Options, Identifying Obstacles .............................................. 17
Artículo, Entrevistas y Estudios .......................................................................................................................... 19
Entrevista: Con el Director Ejecutivo de la AIE, Nobuo Tanaka – “Nos gustaría que Chile se alejara del carbón
y dirigiera sus esfuerzos hacia energías renovables y una mayor eficiencia energética” ................................ 19
Estados Unidos: “You have a friend in bioenergy” - Sustainability, advanced biofuels, rural incomes and the
developing world .............................................................................................................................................. 21
Estados Unidos: United States has higher percentage of forest loss than Brazil ............................................. 25
Ecuador: Sembríos de palma crecen en el país................................................................................................ 27
Chile: Firma chilena adquiere know how para producir biocombustibles a bajo costo y con gran eficiencia . 29
Argentina: El riesgo y la oportunidad ............................................................................................................... 30
Argentina: El biodiésel argentino representa el 20% del consumo total de Europa ........................................ 32
España: Global biodiesel market almost doubles every year between 2001 and 2009 ................................... 33
Acciones, Iniciativas y Eventos ........................................................................................................................... 36
Iniciativa en Perú: Regiones del norte del Perú se unen al uso del gasohol..................................................... 36
Iniciativa en España: Biocombustibles a partir de la poda del olivo ................................................................. 36
Iniciativa en España: Galicia producirá bioetanol del suero de la leche ........................................................... 37
Iniciativa en Argentina: Argentina producirá su propio biogás ........................................................................ 38
Iniciativa entre Estados Unidos y Brasil: EE.UU. y Brasil firman acuerdo sobre la deforestación .................... 38
Iniciativa en Suiza: ISO standard to make bioenergy sustainable..................................................................... 39
Evento en Suecia: World Bioenergy 2010 ......................................................................................................... 40
Evento en Costa Rica: World Bank Group Palm Oil Strategy Consultations ..................................................... 41
Evento en España: Conferencia ATEGRUS® sobre bioenergía y tratamientos energéticos de residuos 2010 . 41
6
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Evento en Costa Rica: “Los impactos de la producción de biocombustibles sobre aspectos energéticos y
medioambientales” ........................................................................................................................................... 42
Evento en Brasil: IV Congreso Brasileño de Higuerilla y Primer Simposio Internacional de Oleaginosas
Energéticas ........................................................................................................................................................ 43
Nuevas publicaciones ......................................................................................................................................... 45
Alemania: The impact of fossil fuels ................................................................................................................. 45
Brasil: Economia da Mudança do Clima no Brasil - Custos e Oportunidades ................................................... 46
Honduras: Small-scale local biofuel production and use in rural Honduras ..................................................... 46
Novedades de la Jatropha .................................................................................................................................. 48
Evento en la Índia: Global Jatrophaworld Training 2010... Set to Create and Build a Sustainable Biodiesel
Industry ............................................................................................................................................................. 48
Brasil: Conab faz pesquisa inédita sobre pinhão-manso .................................................................................. 49
Brasil: TAM hará un vuelo de prueba con bioqueroseno en el segundo semestre .......................................... 49
Chile: Logran primera cosecha de semillas para producir biodiesel en Chile ................................................... 50
Estados Unidos: GM Investigating Frost-Tolerant Jatropha For US Market - Partners With Indian Research
Co. & DoE .......................................................................................................................................................... 51
Estados Unidos: Weed to Wonder Fuel? Jatropha Draws Biofuel Investors — and Questions ....................... 51
COORDINACIÓN DE LA REVISTA ......................................................................................................................... 54
COMITÉ EDITORIAL ............................................................................................................................................ 54
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................................................... 54
7
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
8
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Noticias
Argentina: La capacidad de producción de biodiesel se cuadruplicó en tres años
28 de Abril de 2010, escrito por la: Redacción del Portal, Fuente: ABECEB (Argentina).
La capacidad de producción de biodiosel se ha cuadriplicado en el país, pasando
de las 660 mil toneladas en 2007 a unas 2.400 millones para el año 2010. La
producción aproximada también tuvo un importante salto, de las 160 mil
toneladas en 2007 a 1,15 millones de toneladas en 2009. En la actualidad el país
cuenta con grandes ventajas comparativas que lo llevan a posicionarse como el
quinto productor mundial de biodiesel. Argentina tiene próxima una de las
cosechas de soja más abundantes a nivel mundial. Por otro lado cuenta con una
industria de producción de aceite muy eficiente, que se ubica en las cercanías de los puertos de exportación.
La mayor parte de la producción argentina se destina a Europa, que es importadora neta de energía. El
continente se ha comprometido a generar un 21% de su electricidad y un 5,75% de su combustible a partir de
fuentes renovables como el biodiesel.
Los europeos han hecho grandes esfuerzos para ampliar su propia capacidad instalada en la industria del
biodiesel. En los últimos años, se observó una tendencia de radicación de las nuevas plantas de biodiesel en los
países de Europa Oriental, que cultivan más colza. Mientras tanto, hay un fuerte lobby por reactivar la
industria y por frenar importaciones de biodiesel. En este marco, hacia fines el 2009 la asamblea general de la
industria europea acusó a la Argentina de una práctica comercial injusta derivada del diferencial de
retenciones que se aplica actualmente sobre el biodiesel y su materia prima. Consecuentemente, se puso en
consideración tomar acciones legales contra la Argentina para frenar las importaciones del combustible
provenientes del país. Más allá de los contratiempos, entre noviembre de 2009 y febrero de 2010 las
exportaciones de biodiesel han aumentado un 233% interanual en promedio. A su vez el precio FOB de
exportación presentó un aumento del 6% en febrero respecto del mismo mes de 2009.
El grueso de la producción está destinado hoy a la exportación, sin embargo a partir del corte del 5% de fijado
por el Gobierno en 2010, se abren las puertas para un mayor desarrollo del mercado interno. A través del
Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles se estableció que dentro del
territorio nacional las naftas, el gasoil o diesel oil, deberán ser mezclados con biodiesel en un porcentaje del
5% como mínimo, medido sobre la cantidad total del producto final. En el largo plazo, dicho porcentaje podría
alcanzar el 20%. De esta forma la demanda en el mercado local de biodiesel podría ser un factor más para que
se incremente producción del combustible. Con el corte del 5% vigente a partir este año, se requieren 800 mil
toneladas.
Chile: Presentan primera planta experimental de producción biodiesel en Chile
27 de Abril de 2010, escrito por la: Redacción del Portal, Fuente: Universia (Chile).
En su última etapa, el proyecto FONDEF para la producción de biodiesel que desarrolló la UFRO junto a COPEC
y Molino Gorbea, presentó sus avances en presencia de las más altas autoridades regionales, universitarias y
empresarios. Esta investigación se posiciona en Chile como la primera en obtener resultados formales a escala
industrial con biodiesel.
9
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Es la única en Chile y se desarrolló en La Araucanía. Se trata de la
primera planta piloto de producción de biodiesel y estación
experimental que logró implementar el proyecto “Utilización de
Brassica napus para la producción de Biodiesel: Desarrollo y
optimización del proceso”, dirigido por el Dr. Robinson Betancourt
de la Universidad de La Frontera, quien junto al Dr. Rodrigo Navia
apostaron, hace cinco años, por generar conocimiento y desarrollar
ciencia en la producción de biocombustible. Una apuesta científica
que hoy muestra aportes significativos, posicionándose en Chile
como la única hasta la fecha que obtiene resultados formales a
escala industrial con biodiesel, incluyendo toda la cadena de valor del biocombustible, desde la producción
agrícola de materia prima para el aceite, y la producción industrial de aceite de raps, hasta la elaboración y
producción de biodiesel, considerando además la evaluación de propiedades físico - químicas y la evaluación
de emisiones producto de la combustión del producto.
“La creación de una planta piloto de investigación para ensayos experimentales, la implementación de un
Laboratorio de Biocombustibles que ya entrega servicios a terceros, y un Laboratorio de Combustión en el
Departamento de Ingeniería Mecánica de la UFRO, dan cuenta de lo fructífero de este proyecto”, señala el
investigador principal, Dr. Betancourt, agregando que estos resultados abren posibilidades de desarrollar
nuevas líneas de investigación en biocombustibles. De hecho, este grupo de investigadores logró posicionarse
desde sus inicios en este ámbito, siendo llamado incluso a participar en la redacción de las Normas de
Biodiesel para Chile, publicadas por el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción con fecha 30 de
enero de 2008.
Abriendo posibilidades: Los resultados de este proyecto fueron dados a conocer recientemente en una
ceremonia a la que asistieron las autoridades regionales, universitarias y empresarios. Para el Intendente de La
Araucanía este aporte demuestra que desde esta región es posible aportar con desarrollo para todo el país, ya
que esta iniciativa logra proyectar un escenario auspicioso tanto en la generación de combustibles orgánicos
como en el fortalecimiento del sector agrícola y en el progreso sustentable. En ese contexto, Carlos Lonza,
gerente de Ingeniería COPEC, empresa que participa en el proyecto desde su génesis, dijo que el último
informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) entregado en diciembre del 2009, advierte que al año
2030 el consumo seguirá fuertemente marcado por el uso de combustibles fósiles, con un rápido aumento de
concentración en la atmósfera de los gases invernaderos, particularmente, el dióxido de carbono (CO2). “Ello
tendrá como consecuencia elevar en 6°C la temperatura media global de la Tierra con efectos muy
perjudiciales para el hombre, en especial para países en desarrollo y para las zonas costeras que se verán
perjudicadas por un aumento notable en el nivel de los mares, pérdida de especies, un aumento de la
frecuencia de eventos extremos relacionados con el tiempo o clima”.
Agregó que, así como lo ha hecho Brasil o Argentina, Chile necesita de gestiones consistentes en la exploración
de opciones en energía, lo que requiere un esfuerzo mancomunado como el que sustentó este proyecto,
donde se trabajó con visiones complementarias entre empresarios, académicos y autoridades públicas. Por su
parte, el gerente de Molino Gorbea, Enrique Sabugo, señaló que el producto biodiesel elaborado por el
proyecto se comporta de la misma forma que el diesel tradicional, de hecho esta empresa utiliza este nuevo
combustible en su maquinaria de trabajo. Asimismo valoró las posibilidades que se generan para el sector
agrícola de la región. “Se amplía el abanico de oportunidades para masificar el cultivo del raps, porque en la
producción de biodiesel hay una alternativa real y estable. Además asumimos liderazgo en el país en materia
10
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
de energía verde”, precisa el gerente de esta empresa ubicada en Gorbea, lugar donde se instaló la planta
experimental. Además de COPEC y Molino Gorbea, participaron en este proyecto la Universidad de
Concepción, Methanex, y colaboraron las Universidades Politécnica de Madrid y Lieja de Bélgica. Terminado
formalmente el Proyecto, el objetivo es definir acciones tendientes para seguir en otra fase de mayor escala
entre las Empresas participantes
Argentina: Comenzó a venderse en estaciones de servicio gasoil con un 5% de
biodiesel
27 de Abril de 2010, publicado por la: Redacción del Portal, Fuente: InfoCampo (Argentina).
En los últimos días comenzó a venderse en estaciones de servicio de las principales
regiones productivas del país gasoil con un 5% de biodiesel (que según la Ley
26.093 debería haberse implementado a partir del 1 de enero de 2010). El 9 de
febrero pasado el gobierno nacional oficializó la distribución de un cupo de unas
859.820 toneladas entre 19 empresas elaboradoras de biodiesel para poder
cumplir con el corte del 5% de dicho biocombustible en gasoil. "El mercado
empezó a moverse con bastante dinámica a partir de la distribución del cupo que
habilitó el gobierno nacional", indicó hoy a Infocampo.com.ar Claudio Molina,
director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno.
"Febrero y mazo fueron meses logísticamente complicados para las empresas que
operan en el negocio", señaló Molina, para luego mencionar que "en abril el mecanismo se aceitó bastante y
ahora se está logrando comercializar sin mayores inconvenientes".
El 45,4% del cupo anual de biodiesel con destino al mercado interno se distribuyó entre cuatro empresas
(UnitecBio, Viluco, Explora y Diaser), mientras que el 54,6% restante fue asignado a otras 15 firmas del sector,
según lo dispuso la resolución 7/10 de la Secretaría de Energía (organismo que fija mensualmente el precio
mayorista al que debe comercializarse el biodiesel en el mercado interno). El combustible mezcla posee una
diferencia de precio con respecto al gasoil convencional que es menor a 5,0 centavos por litro. Según Molina
"se trata de una cifra insignificante y menor a la diferencia que se produce entre las distintas marcas que
comercializan el producto". En los planes del gobierno nacional, según Molina, está el objetivo de aumentar al
10% la mezcla de biodiesel en gasoil. "Esto sería muy positivo porque el biodiesel ayudaría a contrarrestar la
escasez de gasoil presente en un año de una gran cosecha agrícola. Ojalá se pueda implementar: todo
depende del nivel de consenso entre los diferentes actores de la cadena", explicó.
La Argentina cuenta con una capacidad instalada de unos 2,40 millones de toneladas anuales de biodiesel. Las
principales empresas del sector están nucleadas en la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio). En el
año 2009 las ventas externas declaradas de biodiesel fueron de 1,394 millones de toneladas, una cifra 31,5%
superior a la registrada en 2008.
Brasil: Biodiesel produzido na Feira da Embrapa aciona motor multicombustível
26 de Abril de 2010, escrito por: Daniela Garcia Collares, Fuente: Embrapa Agroenergia (Brasil).
Os visitantes do Ciência para a Vida podem ver ao vivo o funcionamento do motor multicombustível Stirling,
apresentado pela Embrapa Meio Ambiente utilizando o biodiesel produzido na feira. A sétima edição do
evento acontece até domingo, 02.05, na sede da Embrapa, Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária, em
Brasília. Na feira, o engenheiro agrônomo Luiz Guilherme Wadt explica ao público a utilização do motor.
11
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
“Neste equipamento podem ser usados combustíveis líquidos renováveis como etanol e biodiesel ou sólidos
como gravetos ou carvão”, explica. O motor não necessita de nenhum tipo de manutenção ou lubrificação e
pode ser construído com custo baixo e pouco aporte tecnológico. A auditora Lorena Bandeira se interessou
pela tecnologia. “É curioso porque podemos observar as utilidades de todos os resíduos e a finalização de
produção do biodiesel”, diz a visitante.
O combustível renovável utilizado no motor está sendo produzido ao
vivo, pela Embrapa Agroenergia no evento. “Estamos produzindo
biodiesel com duas novas tecnologias. A partir de pinhão-manso e
com etanol ao invés de metanol”, afirma a pesquisadora, Simone
Mendonça. De acordo com ela, o biodiesel produzido na feira tem alta
pureza e baixo teor de resíduos, ou seja, de acordo com as normas da
Agência Nacional de Petróleo, Gás Natural e Biocombustíveis, ANP. A
Embrapa demonstra na feira todo o processo de produção e uso do
biodiesel, desde o cultivo de matérias-primas, a transformação e a
aplicação em motores a diesel em veículos, motores estacionários e para geração de energia elétrica.
Perú: Cada vez son más las empresas que apuestan por producir biocombustibles
25 de Abril de 2010, escrito por: Iana Málaga, Fuente: El Comercio (Perú).
Puede que caminen sobre terrenos resbalosos pero en el Perú —al igual
que muchos países donde se trata de combatir los efectos del cambio
climático— existen empresas que están apostando por producir y
comercializar biodiésel como una alternativa más ecológica que otros
combustibles. Como explica Fernando Acosta, coordinador del área de
Bioenergía de ITDG, el biodiésel puede elaborarse a partir de cualquier aceite vegetal (como semillas de girasol
o palma aceitera) para obtener un combustible que no solo se utiliza para movilizar automóviles y vehículos a
petróleo, sino también para que funcionen tractores, embarcaciones, calderas y maquinarias de uso industrial.
Claro que no es fácil para una pequeña empresa invertir en este rubro pues, como indica Acosta, se trata de un
negocio de gran escala e inversión a largo plazo en el cual se necesita trabajar con un buen número de
proveedores de materia prima (aceite de cocina) para poder abastecer a determinado segmento del mercado.
Este es el caso de Lubricantes Marte, una empresa que desde el 2000 se dedica al reciclaje y al refinamiento
especial de aceites usados para la elaboración de biocombustibles. “Recogemos los insumos de talleres
mecánicos, mineras o empresas pesqueras para transformarlo en biodiésel, que luego es comprado por
fábricas y talleres que lo requieren para sus maquinarias”, dice Ángela Serna, jefa de planta de Lubricantes
Marte.
Hoy esta empresa cuenta con más de 100 proveedores de aceite en Lima y 40 en provincias y con eso logra
producir alrededor de 200 cilindros de biodiésel (11.000 galones) al mes. Si bien existe un mercado negro de
personas que compran aceites usados y pueden llegar a pagar hasta S/.140 soles el cilindro, Lubricantes Marte
sí tiene los permisos de Osinergmin para realizar esta actividad y paga a sus proveedores un promedio de S/.40
el cilindro. “Muchos proveedores prefieren recibir un pago menor, pues nosotros les otorgamos la garantía de
que trabajamos con permiso de Digesa y les entregamos un certificado de buen manejo de residuos sólidos
que exige Osinergmin”, refiere Serna. Además explica que para obtener ganancias a partir del biodiésel, la
empresa tuvo que invertir mucho en maquinarias y camiones de distribución.
12
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Como agrega Freddy Flores, gerente general de la Asociación Peruana de Productores de Azúcar y
Biocombustibles, para la elaboración de biodiésel hay una responsabilidad muy grande de por medio. Así
como Lubricantes Marte, las empresas que buscan dedicarse al reciclaje de aceite y procesamiento de
biodiésel “deben garantizar que cumplen con todas las normas técnicas exigidas por Indecopi para
comercializar una sustancia que no dañará el motor de los vehículos o maquinarias”.
Pasar las pruebas: José Márquez, gerente del Comité de Biocombustibles
de la Sociedad Nacional de Industrias, indica que si una empresa pretende
obtener biodiésel a partir de aceite reciclado, también debe tener en cuenta
que hay que pedir autorización a la Sunat, pues se trata de un producto que
muchas veces se compra a informales y otras empresas que no emiten factura por la venta de aceite. “Y ese
proceso puede demorar largos meses de espera”, explica. En Lima existe un buen número de talleres, fábricas
o restaurantes de comida rápida que pueden abastecer de materia prima, pero no sucede lo mismo en
provincias. “Fuimos los primeros que empezamos a elaborar biodiésel en el Cusco a partir de aceite reciclado y
por la calidad de nuestros servicios, ya hemos copado el mercado”, dice Erick Velarde, gerente de Biocusco,
una pequeña empresa que desde el 2008 recoge aceite usado de restaurantes y hoteles para convertirlo en
biodiésel que se vende a estos mismos clientes para la combustión de calderas de agua caliente.
Actualmente Biocusco tiene un total de 34 proveedores y a la semana recoge 50 galones de aceite que se
procesan en máquinas fabricadas por sus dueños. Velarde agrega que para ser rentable, su empresa necesita
vender unos 400 galones de biodiésel al mes. “Pero estamos en un negocio estacional que depende del
turismo de la región y a veces no logramos obtener la cantidad de aceite necesario para procesar biodiésel”.
Por otro lado, Márquez añade que las empresas inmersas en este mercado están sujetas al precio del aceite,
un commoditie que puede variar de precio en cualquier momento. Precisamente, Biodiésel Perú es una
compañía que cuenta con toda la maquinaria necesaria para elaborar biocombustibles y hasta el 2006
compraba aceite importado de Estados Unidos y otros países. “Este lo convertíamos en biodiésel que
vendíamos a Gloria y otras empresas de transporte”, cuenta Diego Gamero, gerente general de Biodiésel Perú.
Pero si en ese momento esta firma llegó a producir 4.000 galones diarios de biodiésel, hoy su producción se ha
detenido. “En el 2006 el aceite importado se compraba a US$400 la tonelada, pero hoy su costo está por
encima del diésel, lo que nos impide seguir elaborando biodiésel”. Por eso, actualmente Biodiésel Perú se
encuentra haciendo todas las pruebas del caso para cultivar semilla del piñón blanco (jatrofa Curcas) en
Pucallpa y así seguir elaborando combustible orgánico para el mercado interno.
Completan cadena: Tal como sucede con Biodiésel Perú, en el país hay otras empresas interesadas en tener
sus propios terrenos de cultivos para ya no reciclar aceite o importarlo. “Aunque somos un país deficitario de
aceites oleaginosos, en la selva tenemos campos de cultivo aptos para cosechar semillas de palma aceitera,
jatrofa Curcas e higuerilla con las cuales se puede obtener biodiésel de alta calidad”, indica Jaime Gianella,
gerente general de la consultora Monder. Pero en ese terreno también uno debe andar con cuidado, pues
para eso se requiere invertir grandes sumas de dinero y realizar todo un estudio técnico (que puede durar
varios años) para lograr que la semilla cultivada logre rendir. “Desde hace cuatro años venimos desarrollando
un proyecto en la zona de Altomayo, Tarapoto, para producir biodiésel a partir del piñón blanco y así abastecer
la demanda interna de este combustible, tanto para el parque automotor como el sector industrial”, dice Ari
Loebl, gerente de LS Biodiésel, empresa peruana que a partir del 2011 espera producir 12.000 toneladas de
biodiésel al año.
13
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Pero eso sí, para sacar este proyecto adelante LS Biodiésel requiere de la participación de unos 400
agricultores de la zona a quienes se capacitará para lograr la cantidad de cultivo de piñón blanco que
necesitan. “Para el 2016 esperamos haber integrado a unos 2.000 productores a la cadena”, dice Loebl, quien
para ese año espera cultivar 50.000 hectáreas de terreno para lo cual se requiere una inversión final de
US$110 millones. Como se ve, ingresar al negocio de los biocombustibles no es nada fácil pero, tal como
indican los entrevistados para este informe, la idea es que los que apuesten por este mercado (grandes o
pequeños) busquen la innovación tecnológica. Por otro lado, nuestros especialistas indican que la demanda
del biodiésel va ir creciendo, a medida que el petróleo aumente de precio y sea un recurso más escaso.
Además esto irá de la mano con una mayor conciencia ambiental por parte de las empresas. La Ley 28.054
es la que rige la promoción del mercado de los biocombustibles en el Perú y entró en vigencia en el año 2003.
Estados Unidos: Obama elogia caza “verde” de Boeing
23 de Abril de 2010, escrito por: Voz de los Estados Unidos de América, Fuente: PrensaRD (República
Dominicana).
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama elogió la
presentación del primer caza de combate impulsado por
biocombustibles, lo cual en opinión del mandatario reafirma,
“por si alguna duda quedaba, el liderazgo de nuestros
militares, sólo basta mirar el caza F-18”, el nuevo caza de la
Armada estadounidense que “apropiadamente ha sido llamado
como Green Hornet, que volará por primera el Día de la Tierra,
anunciaba el presidente estadounidense. El Green Hornet
realizó su vuelo partiendo desde la estación aérea de la Marina
en Patuxent River, Maryland, para convertirse tal como anticipaba el presidente Obama, “en el primer avión
en toda la historia de superar la velocidad del sonido utilizando un combustible mezcla”, donde el 50 por
ciento es biomasa.
El anuncio da un fuerte respaldo a Beoing en particular frente a la competencia por la venta de 36 cazas de
combate a Brasil a través de una licitación donde están compitiendo también la francesa Dassault, favorita del
presidente Lula da Silva, con el avión Rafale, y la sueca Saab con el proyectado Gripen. Dado que Brasil reclama
que la transferencia de tecnología es un factor clave para decidir a quien otorgar la millonaria licitación, así
como también los biocombustibles son una bandera que Brasil siempre ha levan tado, la presentación
realizada por el presidente Obama del Green Hornet y el anuncio de la propia Boeing que pretende extender la
investigación y los esfuerzos de desarrolla a Brasil, representan un elemento relevante en medio de la
competencia final.
El presidente Barack Obama habló sobre el nuevo caza Green Hornet durante su discurso sobre seguridad
energética en la Base Andrews, cuando anunció el primer vuelo del nuevo cazabombardero en el Día de la
Tierra. Según un reporte de prensa elaborado por la embajada de Estados Unidos en Brasília, si el F18 Super
Hornet de Boeing es el elegido por Brasil en la licitación por la compra de 36 cazas de combate, Boeing va a
colaborar con el Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (DCTA) de la Fuerza Aérea Brasileña, en el
centro paulista de São José dos Campos, así como con abastecedores de combustibles brasileños
seleccionados, para evaluar y elegir uno de los biocombustibles para ser probados en aeronaves militares. La
iniciativa permitiría hacer llegar el conocimiento sobre los procesos de certificación de combustibles militares
y estrategias de comercialización de Boeing a la Fuerza Aérea y a la industria brasileña.
14
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Michael Coggins, gerente de la campaña de venta de los F18 Super Hornet de Boeing a Brasil, dice que “como
lider mundial en biocombustibles, Brasil podría ser la primera Fuerza Aérea de Sudamérica en volar con un
caza usando combustible bio-derivado y el primer país sudamericano en calificar biocombustibles dentro de
los padrones militares”. A la misma vez, Coggins sostuvo que “la industria brasileña podrá actuar como
abastecedora de biocombustibles militares certificados, un mercado en franco crecimiento, generando
empleos y desarrolla, que es un factor clave la oferta de Boeing para Brasil” en la competencia por la venta de
los cazas de combate.
Itália: Fraudulent biodiesel imports - Italian authorities confirm Venice seizure
20 de Abril de 2010, escrito por: Raffaello Garofalo, Fuente: European Biodiesel Board.
Action against fraudulent biodiesel imports is gaining momentum, as Italian judicial authorities just confirmed
the seizure of a large quantity of biodiesel illegally imported in Venice last month. Today, the provisional
seizure of the cargo blocked in Venice has been extended as a definitive one by an Italian judge (GIP – Giudice
per le Indagini Preliminari). EBB highly welcomes this crucial decision, which legally confirms the fraudulent
nature of number of existing illegal traffics of biodiesel, directly or indirectly imported from the US. The official
customs inquiry is set to carry on and to be extended, both spatially and temporally, paving the way for
definitive penal sentences. As announced by EBB last March 31st, Italian customs authorities provisionally
seized a large quantity of biodiesel in the port of Venice out of an import of 10 000 tonnes of biodiesel entered
in the ports of Venice and Trieste. The product was declared as Canadian origin, but strong evidences indicate
that it instead originates from the Unites States of America where it benefited from the $1/gallon US subsidy.
The product was namely offered with a $150-180/ton discount compared to EU biodiesel of comparable
quality, and at a lower price than the most common biodiesel raw materials (soybean oil and rapeseed oil). A
number of material evidences converge to indicate that the cargo is part of wider trans-shipment traffic aimed
at evading existing EU antidumping and anti-subsidy measures on US biodiesel. Customs duties can be claimed
back and collected with a retroactive effect of 3 years and, if infractions are established, are then to be paid
within few days.“Market players need to be aware that fraudulent practices will not remain unpunished and that
EBB will do its utmost in assisting EU and national authorities to track and oppose these practices. Retroactive,
financial penalties as well as penal terms will be involved”, said EBB President Bernard Nicol.
Background: Since late 2006, the European market had been severely affected by imports of highly subsidized
and dumped biodiesel from the United States of America. In July 2009, following a complaint lodged by the
European Biodiesel Board (EBB) and an investigation conducted by the European Commission services, robust
anti-dumping and countervailing duties were imposed on imports of biodiesel from the US. Despite the
undeniable positive effects of the EU duties, circumvention practices have started emerging soon after July
2009. US subsidized and dumped biodiesel continues to enter the EU market, either in blends lower than 20%
such as B19 or, like in this case, when it is exported via third countries to artificially conceal its origin, including
by using false certificates of origin. EBB has repeatedly raised the attention of EU authorities and EU Customs
on an increasing number of circumvention cases, either via triangular trade through various countries
(including Canada), or via artificial blends such as B19 or lower biodiesel blends which are imported in Europe.
All of these practices are of illegal or fraudulent nature. Recently the EBB has taken strong steps towards the
European Anti-Fraud Office (OLAF), the EC Commission DG TRADE and EU national customs in order to put an
end to these unacceptable traffics which may represent a global fraud of more than Euros 100 million of
unpaid import duties to EU customs. In the US, each gallon1 of biodiesel blended with regular diesel is eligible
to a subsidy of $1.This applies without limitation in terms of biodiesel content. In other words, US biodiesel
producers can receive up to $300 per ton only by adding a “drop” of mineral diesel to biodiesel when releasing
15
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
a “B99,9” blend for consumption. The benefit of the subsidy is not limited to biodiesel produced in the US for
domestic consumption but is also available upon export. As a result, before the imposition of EU anti-dumping
and countervailing duties in July 2009, a B99 “blend” performed in the US could be exported to Europe where
it was sold with a substantial price discount, therefore disrupting EU producers’ margins.
For further information please contact the Secretary General of EBB, Mr. Raffaello Garofalo at
[email protected], tel +32 (0)2 763 24 77, or visit our website: www.ebb-eu.org
Colombia: Se recupera la producción palmera
18 de Abril de 2010, escrito por: Cindy Calderón, Fuente: Portafolio (Colombia).
Pese al ataque del hongo PC en la zona occidental, las demás mostraron incrementos en sus índices. La
producción del sector palmero en 2009 disminuyó su crecimiento promedio anual pero se recuperó durante el
último tercio del año. Por su parte, el consumo interno de aceite de palma creció jalonado por la consolidación
de la industria de biodiesel", dice el informe anual de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de
Aceite (Fedepalma). Por su parte, el gremio palmero estimó que el área sembrada en 2009 aumentó 7 por
ciento hasta 360.537 hectáreas; del total, el 65 por ciento del área está en producción y el 35 restante en
desarrollo.
La distribución por zonas del área sembrada ha venido cambiando en los últimos cinco años, a favor de las
Oriental y Central, mientras que la zona Norte redujo su participación de 33 a 31 por ciento y la Occidental lo
hizo de 12 al 4 por ciento, por causa de la enfermedad de Pudrición de Cogollo (PC). Frente a los grandes
perjuicios que esto ha ocasionado, es un logro que los productores de esta zona hayan renovado ya más del 20
por ciento del área sembrada que había en 2006, con materiales híbridos tolerantes a la enfermedad. Según
Fedepalma, la producción nacional de aceite crudo de palma redujo su crecimiento, promedio anual, de 6 por
ciento en 2008 a 3,2 en 2009. Las ventas de aceite de palma en el mercado local alcanzaron 570.174 toneladas
en 2009, mostrando un crecimiento del 26,4 por ciento. De otra parte, la industria de biodiésel compró
153.496 toneladas, lo que refleja una consolidación de la demanda interna de aceite de palma para la
producción del biocombustible. Las ventas internas de aceite de palmiste fueron de 32.592 toneladas, 1,4 por
ciento menos que las de 2008, año en que también se habían reducido.
Exportaciones: En cunto al mercado externo, las exportaciones de aceite de palma fueron de 228.657
toneladas en 2009, evidenciando una merma del 26,4 por ciento en relación al 2008. Esta situación es un
reflejo natural del buen comportamiento de las ventas locales a las industrias de biodiésel y tradicional. La
mayor parte de las exportaciones de aceite de palma se dirigieron al mercado europeo, donde Colombia
cuenta con una preferencia arancelaria del 3,8 por ciento, frente a las de Malasia e Indonesia. También se
debe destacar el aumento acelerado de las ventas a México, hacia donde se exporto cerca del 22 por ciento
del total, hecho muy asociado a la eliminación de aranceles a la importación de algunos aceites y grasas, entre
ellos los de palma y palmiste que el Gobierno Mexicano decretó en febrero de 2009. Además, se suma el fin
delas negociaciones del acuerdo comercial de Colombia con ese país, que dieron libre acceso a ese mercado.
Buen augurio para los precios: Los precios internacionales del aceite de palma han rondado los 800 dólares
por tonelada en los dos primeros meses del 2010, y los del aceite de soya FOB Argentina han bordeado los
840, mostrando un crecimiento respecto de los observados en igual período de 2009. Por segundo año
consecutivo, el crecimiento del consumo mundial de los ocho principales aceites y grasas superará a la
producción, por lo que los inventarios caerán al 11,5% del consumo. Por lo tanto, podría esperarse que los
16
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
precios de estos productos se mantuvieran en niveles cercanos a los observados en los últimos meses, o
incluso, que en algunos casos, tendieran al alza.
Panamá: Panamá espera producir etanol en el 2013
13 de Abril de 2010, escrito por: Cindy Calderón, Fuente: CentralAmericaData (Panamá).
Luego de reanudar un acuerdo con Brasil, el país espera contar con una planta de etanol que entraría en
funcionamiento en tres años. Juan Urriola, secretario de Energía, señaló que en un plazo no mayor a 60 días se
estaría anunciando sobre la construcción de una planta para la producción de etanol. "El Ministerio de
Desarrollo Agropecuario (MIDA) mantiene conversaciones con productores de caña, para ampliar el número
de hectáreas y lograr así abastecer al mercado azucarero y la producción de etanol," escribe Cindy Calderón de
Panamá America. "En suelo panameño, los siete principales distritos productores de caña son Natá, Aguadulce,
Alanje, Santiago, Santa María, Pesé y Ocú."
Estados Unidos: Cellulosic Ethanol - Expanding Options, Identifying Obstacles
09 de Abril de 2010, escrito por: Ann Perry, Fuente: Servicio de Investigación Agraria de EEUU (Estados Unidos).
Agricultural Research Service (ARS) scientists are figuring out how to
turn wheat straw into ethanol “gold,” and learning more about the
bacteria that can “infect” ethanol plants and interfere with fuel
production. At the ARS National Center for Agricultural Utilization
Research (NCAUR) in Peoria, Ill., ARS chemist Badal Saha conducted a
5-year study that examined whether wheat straw—a crop residue left
over after the grain has been harvested—could have commercial
potential for cellulosic ethanol production. Saha found he could
access and ferment almost all the plant sugars in the biofeedstock
when it was pretreated with alkaline peroxide and then broken down
by enzymes. This process released even hard-to-reach sugars in plant cell walls, which significantly boosted the
overall ethanol output to around 93 gallons per ton of wheat straw.
But the same environments that facilitate fermentation can also nurture microorganisms that “infect” ethanol
production facilities and disrupt output. ARS geneticist Tim Leathers collected bacteria from samples at
commercial ethanol facilities, including a wet-mill facility that had never been dosed with antibiotics and a drygrind facility that periodically dosed with antibiotics after bacterial outbreaks. He found that most of the
bacterial isolates he collected from both facilities were different types of lactic acid bacteria. Meanwhile, ARS
microbiologist Ken Bischoff developed a model for simulating bacterial contamination and infection. He found
that when test cultures were inoculated with Lactobacillus fermentum—one of the most common sources of
bacterial infections in ethanol plants—ethanol yields decreased by 27 percent. Sometimes the “infection”
could be cured with antibiotics, but he also found one bacterial strain that was already resistant to treatment.
Los resultados de estas investigaciones han sido publicados en varias revistas, incluyendo ‘Biotechnology and
Bioengineering’ (Biotecnología y Bioingeniería), ‘Journal of Biobased Materials and Bioenergy’ (Revista de
Materiales Biobasados y Bioenergía), y ‘Journal of Industrial Microbiology and Biotechnology’ (Revista de
Microbiología Industrial y Biotecnología).
17
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
18
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Artículo, Entrevistas y Estudios
Entrevista: Con el Director Ejecutivo de la AIE, Nobuo Tanaka – “Nos gustaría que
Chile se alejara del carbón y dirigiera sus esfuerzos hacia energías renovables y una
mayor eficiencia energética”
Abril de 2010, hecha por: Mauricio Zanotti, Fuente: ChileRenovables (Chile).
En los últimos años, el debate sobre el camino que debe seguir
el desarrollo energético del mundo ha adquirido una gran
relevancia, sobre todo luego de que se instalara la urgencia por
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en
la generación eléctrica.
En su paso por Chile, el director ejecutivo de la Agencia
Internacional de la Energía (AIE), Nobuo Tanaka, se refirió a la
necesidad de apostar por una mayor eficiencia energética, el uso de fuentes renovables y la implementación
de tecnologías como la captura y secuestro de carbono (CCS) con el objetivo de reducir las emisiones del
futuro desarrollo energético mundial. De esta manera se pretende alcanzar un escenario de 405 ppm que evite
un incremento dramático de la temperatura del planeta.
Foro Energías habló con el representante de la AIE, para que nos diera su opinión sobre cómo lograr un
desarrollo energético sustentable y cuál es el camino que debe seguir Chile en este tema. Aquí lo que nos
contó.
¿Cuáles serían las principales medidas a tomar para reducir considerablemente las emisiones de carbono en
la energía y llegar al escenario 405ppm?
Primero necesitamos eficiencia energética en el transporte y en la construcción de edificios, entre otras áreas
donde la eficiencia se pueda aplicar.
En segundo lugar, en el sector productivo de energía debemos utilizar tecnologías con bajas emisiones de
carbono como son las energías renovables, biocombustibles e incluso energía nuclear que también es una
opción.
En caso de usar fuentes como el carbón o el gas es recomendable aplicar tecnologías como la de captura y
secuestro de carbono (CCS en sus siglas en inglés). Esta tecnología es muy necesaria, ya que el carbón es un
combustible barato y abundante en el mundo, por lo que países como China y Estados Unidos, que tienen
grandes exigencias energéticas, seguirán usando esta fuente, pero es necesario que lo hagan de la forma más
limpia posible.
Hoy hay muchas plantas piloto que están utilizando estas tecnologías y la AIE está recomendando su uso en los
países del G8 y también llamando a que haya una revolución energética y en consecuencia un incremento de
la inversión en este tipo de tecnologías.
En los últimos años Chile ha experimentado un incremento en el desarrollo de centrales térmicas a carbón.
¿Qué opina acerca de esto y cómo podríamos reducir el uso de estos combustibles en el futuro?
19
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Sabemos que las plantas térmicas a carbón han sido construidas como medidas de emergencia en Chile, lo que
es entendible. Pero existe una solicitud de carácter global para la reducción de emisiones, por lo que nos
gustaría que Chile se alejara del carbón y dirigiera sus esfuerzos hacia energías renovables y también hacia una
mayor eficiencia energética.
¿Qué tan efectivas son las tecnologías de captura y secuestro de carbono por estos días y cuáles son sus
expectativas para el futuro?
Creemos que en estos momentos hay cuatro plantas trabajando a
escala significativa con tecnología de captura y secuestro en el mundo
y estamos tratando de identificar a cerca de 20 proyectos
demostrativos que usan la CCS y que están preparando sus informes
finales.
Creemos que si los gobiernos apoyan seriamente el subsidio o la
regulación con altos precios en las emisiones de carbono, la tecnología de captura y secuestro puede resultar,
ya que sin estas condiciones es comercialmente difícil que tengan éxito.
Usted menciona muchas medidas importantes para incrementar la eficiencia energética y la disminución de
las emisiones en su producción. ¿Qué tan importante será el papel que jueguen las energías renovables en
este proceso?
Las energías renovables son muy importantes en la reducción de combustibles térmicos, ya que se espera que
un 23% de esta disminución provenga de las renovables.
De este tipo de fuentes, el sol, el viento y la hidroelectricidad tienen un alto potencial, mientras que
específicamente en Chile creo que tienen altos recursos hídricos, solares, geotérmicos e incluso de las olas.
Chile tiene muchas oportunidades para desarrollar energías renovables.
¿Cuándo cree que podamos ver una disminución considerable en el uso del petróleo para la generación
eléctrica en el mundo?
Hoy ya podemos ver un declive importante en el uso de este combustible para la generación de energía
producto de los precios del petróleo, lo que ha dado lugar a un cambio de dirección hacia el gas y las fuentes
renovables.
En el futuro el diesel se continuará utilizando para casos de emergencia, tal como sucede en Chile, pero es
muy costoso para la generación de electricidad por lo que la tendencia natural es cambiarse al gas o también a
la energía nuclear, pero en Chile esta es una opción difícil.
Sabemos que en su país hay una discusión acerca de la posibilidad de contar con energía nuclear en el futuro,
por lo que es una opción, pero es necesario seguir discutiendo sobre el tema.
20
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Estados Unidos: “You have a friend in bioenergy” - Sustainability, advanced biofuels,
rural incomes and the developing world
Artículo día 29 de Abril de 2010, escrito por: Jim Lane (Biofuels Digest editor), Fuente: Biofuels Digest (Estados
Unidos).
Your Excellency, friends from the DOE, USDA and the biofuels industry, and delegates of the US-Philippine trade
I wish to thank the Embassy for its hospitality this afternoon as technology and feedstock providers
have come together to explore opportunities for mutual benefit. Also, I would like to thank the sponsor of this
trade mission, the US Department of Agriculture, whose long-time support of bioenergy is noted and highly
appreciated by the industry. We are visiting together today at the conclusion of the Advanced Biofuels
Leadership Conference, where 80 percent of the world’s planned advanced biofuels capacity came together,
along with financiers, end-users, feedstock suppliers and advisers, to share experiences, learn from them, and
chart out a course of future actions.
mission:
Kathleen Merrigan – one of TIME’s “100 Most Influential People in the World”:
We were privileged this week to
have 48 CEOs join us — and I don’t think more have ever been in one room at one time. We heard this week
from Deputy Secretary of Agriculture Kathleen Merrigan — tapped this week by TIME Magazine as one of the
“100 Most Influential People in the World” — who gave us an overview of the USDA’s vision for a continued revival
of rural economies, improved energy security and reduced greenhouse gas emissions through the
development of sustainable, advanced biofuels. It is an important message — for biofuels will not succeed if
they are not sustainable — economically, socially, and for the environment — and we were delighted to have
the Deputy Secretary share the USDA’s vision.
Problems in the fossil oil industry: In particular it is important that bioenergy becomes a catalyst for growth and
change in developing economies. For we have known for some time that the future of the fossil oil-based
economy is not a rosy one. The concept of peak oil has been around for some time — a mythical date after
which oil production globally will reach a maximum and begin to fall. The US government is beginning to
discuss for the first time that such a maximum could be reached in the next two or three years.
If we have known for some time that the long-term outlook for fossil oils is tough, we have also had reminders
this week that the near-term isn’t much better. The explosion of an offshore oil platform in the Gulf of Mexico
caused a tragic loss of life, and is resulting in a massive oil spill that is being compared to the Exxon Valdez
disaster in terms of economic and environmental impact. Oil shocks and oil disasters — long before the world
runs out of oil it experiences shortages and disruptions— and shortages express themselves in price volatility
as economies lurch from frantic competition for resources to fuel economic expansion. The competition
results in a run up of prices, which is followed by the inevitable collapse of economies, ruined by the high price
of energy.
Developing nations are most at risk from oil shocks:
Like low-lying coastal areas in times of flood, it is the
developing economies that are most at risk from price volatility, and high oil prices, and the absence of
stability. In developed nations, loss of economic stability is known to trigger recession and change of
governments. In developing nations, the economic and political consequences can be far worse. So we have
good reason, on economic grounds alone, to look to biofuels to offset our dependence on fossil-based oils for
our transportation fuels. But we have energy security to consider as well, and the global effort to reduce
greenhouse gas emissions.
21
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
The cost of fossil fuels in military expenditure and soldier’s lives :
With respect to energy security, consider this:
it is estimated that ten percent of all US military casualties come from the delivery of fuel. Even if it were true
that none of the deployments of US troops had anything to do with the protection of Middle Eastern oil fields
and the sea lanes that connect the West to them — even if it were untrue that the cost of fuel in forward
military areas reaches $418 per gallon — the cost of delivering military fossil fuels is far too high in terms of
human life. The casualties are a direct outcome of the distance between oil fields and forward military areas.
Biofuels have the potential to shorten supply lines, reduce costs, and save lives. Not to mention the reduction
in the strategic value of certain bloody corridors the West feels obligated to defend, or clear, or secure. So we
have good reason, on energy security grounds, to explore the most effective ways to develop sustainable
biofuels.
Food: the product of crops and fuel:
We have heard questions raised today about food versus food, and it is
proper that these questions have been raised, Let us not run away from them, or deny them, but listen to
them, and respond. We have heard concerns that the expansion of the biofuels industry in the Philippines
would threaten the supply of cassava to food markets. Cassava, as we all know, is a vital staple food — not
only in the Philippines but around the world. But let us also remember that no one in the world eats raw
cassava. Eaten raw, it forms a cyanide inside the body and causes severe sickness, and even death. It takes
energy to turn cassava the crop into cassava the food. Plenty of energy. Food is what you have after you have
applied energy to crops.
In many countries, energy is taken from forest biomass, converted into sticks to fuel a three-stone fire, and the
forests are disappearing in Africa in ways that threaten more than long-term carbon counts. In Africa, wood
collection is primarily the work of women and girls, and violence against women will increase when they have
to roam farther from the village to find fuel for the cooking fire. So let us not fall into the discussion of food
versus fuel, because it is a false choice. We should instead be thinking in terms of food and fuel. They are
interlinked in the village, and through fertilizers and tractor fuels, and through the global distribution system
of food. We need both fuel crops and food crops, and badly, and now.
How advances in biofuels technology benefit food sectors :
Let me give you an example. This week, at the
Advanced Biofuels Leadership Conference, a company called Chromatin announced that they would deploy
their gene-stacking technology towards the development of greatly enhanced yields for sorghum – a vital crop
for both food and biofuels. The investment in Chromatin might never have happened without the potential of
earning returns on the investment from both improvements in fuel as well as fuel. But the benefits will accrue
not only in fuel production, but in food. We heard this week about the use of camelina as a feedstock for
aviation biofuels — with companies like United Airlines, American, Delta, British Airways, Lufthansa, and the
FAA and Defense Energy Service Center joining us this week to detail their interest in new fuel sources. Wheat
growers in the US and Canadian plains are learning that camelina, used in rotation with wheat, can not only
provide added income from the camelina crop, but can result in higher wheat yields for the food markets.
The vital importance of increasing farm income:
But there is more to the story than advanced technology.
Biofuels are a means of improving rural incomes, and income per acre. Not only because of the higher yields
that come from technology, but the higher yields that come from improved agricultural practices, the kind that
result from increased investment in land management and agricultural education. Higher yielding lands can be
left fallow, and allowed to recover, or planted with a soil-restoring biofuel crop. Today, too often fields are
planted desperate with cash crop upon cash crops — in this way, they are driven to exhaustion and
abandoned altogether, or converted to lower-value uses such as pasture.
22
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
We have heard much about the theoretical impact of land use change, when biofuels demand was supposed
to drive higher prices are supposed to drive the conversion of pasture lands to crop lands. We hear less about
the fact that the ethanol market in the US continues to grow, yet we are looking at a two-year bear market for
corn. We hear still less about the devastating impact on small farmers in the developing world when
exhausted land is dumped onto the pasture market, driving down land values and driving former farmers into
the cities to become members of the new, global refugee class.
The conversion of prime farm land to housing: We hear less about the conversion of 23 million acres of prime US
cropland to developed residential and commercial land in the last generation — releasing untold amounts of
carbon into the atmosphere and taking a potential 3.5 billion bushels of corn off the market. Why, that’s
almost as much as is used for US ethanol production altogether. Yet we don’t hear about it. Because the
discussion about land use change is rarely a scientific discussion, or an economics discussion — it is a political
discussion.
Land use change from biofuels: a rich man’s argument :
More than that, the analysis of the conversion of land
use from pasture to crops is a rich man’s discussion. Only a rich man could describe the conversion of pasture
to crop land as a tragedy — in a world in which children will go hungry tonight. Children in developing nations
cannot eat pasture grass and cannot afford the meat that is raised there. Though climate change is a vital,
brutal, scary issue — it can only be the most important thing in the world to a person who has never known
hunger. To the hungry — and to the dispossessed farmers around the world whose land cannot yield the
income necessary to keep them on the land — we owe a higher focus. We owe them an unrelating
commitment to producing fuel to light their fires, power their farm vehicles, and given them products to raise
their incomes. The food crisis is not a crisis over a shortage of food — the world today produces more food per
capita than at any time in its known history. It is a crisis of income.
Higher incomes produce smaller families, and smaller families consume less food, and can invest in better
home and farm practices to reduce the carbon footprint. Though wealthy Westerners may not realize it, our
world is still overwhelmingly a rural one, and no crisis of income can be resolved without addressing incomes
on the farm. No crisis of stability can be resolved, no population explosion addressed, no real carbon solution
deployed — until we have addressed the fundamental issue of rural income, which is also a key to human
dignity. And no future is worth risking another era in which people are denied their human dignity. Those who
wish to lock carbon in the earth must first unlock the value in land. But it takes more than a handful of
advanced biofuels technologies to unlock land value — whether it is from marginal land, or using crop, forest
or animal residues. It takes land itself — and a special type of land. The type of land that you find in the
Philippines.
You have a friend in bioenergy:
If you have land with plenty of rainfall and sunshine and heat, you have a friend
in bioenergy. Wind curves and insolation may not be ideal in the Philippines for solar and wind, but biofuels
are made from crops that thrive in your conditions. If you have land that grows sugarcane — that classic highyield energy and food crop that has been magnificently improved in countries like Brazil and India — you have
a friend in bioenergy. Advanced biofuels may use your sugarcane syrup, or not — but it will definitely provide
you with options for higher income from your sugarcane bagasse. If you have land that is flat in character and
situated in the tropics, you have a friend in bioenergy. Even if your land is not productive for high-value crops,
it may prove excellent for the production of microchips using lemna, algae, yeast or cyanobacteria as a
platform.
23
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
If you have oilseed crops — you have a friend in bioenergy. Advanced biofuels not only can use the oils, they
can use the palm waste, the jatropha waste, or the coconut waste. Any country with agricultural wastes can
and should seek to maximize the income potential from biofuels. In bioenergy, residues are king. For all these
reasons, it is east to see that the Philippines have a friend in bioenergy, and advanced biofuels should, I hope,
find many friends here today from the Philippines. Equitable partnerships that bring value to land will bring
many, many benefits to people in all positions along the value chain. But the discussion begins when
technology finds a feedstock, to meet the need of an end user, and all of those discussions have moved
forward this week at the Advanced Biofuels Leadership Conference, and now here in our special meeting at
the Philippine Embassy.
Turning acquaintance into a community of shared interest:
The tragedy of conferences is that they are the
catalyst for relationships that do not last very long when all the delegates have returned to their busy lives.
Therefore, let us remind ourselves that good partnerships will not be established in a single conversation, or
two, or ten. They are built in the long-term, and for the long-term. But they begin on days like today, and
continue on days like tomorrow, between people who are committed to sincerely explore opportunities for
mutual benefit — for win-win. Let’s be those people. The land deserves it, the people deserve it, the future
deserves it, and you deserve it.
Food for all, fuel for all:
Our work will not be finished until every farmer’s income in the world provides a
dignified, worthy living. We need fuel to turn crops into food, food for all who need it, and fuel for an
advanced society. Only an advanced society can provide the citizens of every nation with the education,
science and business leadership it will need to compete successfully in this century and the future beyond that.
Our work may not be complete for a long, long time. But it has begun, and it will continue, and it will succeed
because technology will always find better ways to use land, and produce enough for all. As it was in
prehistory, it will become again in time — we can build a world in which the living Earth can once again
provide for all her children — and the fossil earth will be a resource we no longer need to tap. Let us look at
these conversations as a beginning — not as an end — and not consider that our conversation has concluded
until we have forged all the partnerships that we can, based on the principles of economic, environmental, and
social sustainability. The communities we represent deserve no less than our maximized effort to deliver the
highest, best use of the land. Let us make sure we do it, and do it right, and start now.
24
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Estados Unidos: United States has higher percentage of forest loss than Brazil
Artículo día 26 de Abril de 2010, escrito por la: Jeremy Hance, Fuente: Mongabay (Estados Unidos).
Forests continue to decline worldwide,
according to a new study in the
Proceedings of the National Academy of
Science (PNAS). Employing satellite
imagery researchers found that over a
million square kilometers of forest were
lost around the world between 2000
and 2005. This represents a 3.1 percent
loss of total forest as estimated from
2000. While the study did not look at
forest gains during the same time
period, it reveals some surprises about
where and how much forest was lost:
including the fact that from 2000 to
2005 both the United States and
Canada had higher percentages of
forest loss than even Brazil.
Counting forest loss due either to
human disturbance or natural causes,
the study found that North America lost
the most forest of the world's six forestcontaining
continents.
Perhaps
Chart by Rhett A. Butler / mongabay.com
surprisingly, thirty percent of total forest loss
occurred in North America alone. Combined with
South America—the largest extent of tropical forests in the world—the two continents represent
half of the world's total forest loss. Africa, in turn, suffered the least forest loss.
Forest loss by nation: Of the seven nations that contain over a million square kilometers of
forest—Russia, Brazil, the United States, Canada, Indonesia, China, and the Democratic Republic
of Congo—Brazil lost the most total forest during the five year time period. According to the
researchers Brazil lost 26,000 square kilometers (10,038 square miles) per year of its rainforest,
and 7,000 square kilometers (2,702
square miles) in its dry tropical forests.
Over the five years, total forest loss in
Brazil came to 165,000 square kilometers
(63,706 square miles). In all this
represents 3.6 percent of its total 2000
forest cover: half a percent higher than
the global average. However, the study
does not incorporate small-scale logging or
forest degradation in places like Brazil
unless the canopy cover falls below 25
percent.
Canada was close behind Brazil: losing some 160,000 square kilometers (61,776 square miles) of
its forest cover. However, proportionally Canada's forest loss equals 5.2 percent of the nation's
25
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
total forest cover: higher than
Brazil's percentage and over
two points higher than the
global average. But the United
States
had
the
greatest
percentage loss of the seven
nations—even more than Brazil
and Canada—losing 6 percent
of its forest cover in just five
years time, a total of 120,000
square
kilometers
(46,332
square miles). While fire and
beetle infestation played a role
in Alaska and the western US,
large-scale logging industries in the southeast, along the western coast, and in the Midwest play a
big role in the nation's forest loss. "This does not mean that [the forests] do not regenerate, and
we make no statements whatsoever about sustainability," lead author Matthew Hansen explained
to USA Today. "But, compared to other regions of the world, a lot is going on."
The
researchers
write that "the
often publicized
phenomenon of
forest
conversion
within
the
humid tropics
is observed in
our results, but
significant
GFCL
[i.e.
global
forest
cover loss] is
evident in all
biomes.
For
example, rates
of
GFCL
in
regions such as
the southeast
United
States
are among the
highest
globally." Of the other seven nations: Indonesia lost 3.6 percent of its forest cover during the five
years, Russia 2.8 percent, China 2.3 percent, while the Democratic Republic of Congo lost the
smallest percentage: 0.6 percent. The study also highlights other countries with significant forest
loss including Malaysia due to palm oil plantations, Paraguay and Argentina to agriculture, and
Australia to fires.
26
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Forest
loss
by
ecosystem:
Comparing
the
world's four major
forest ecosystems,
the study
found
that
the
boreal
experienced
the
largest loss in the
five years, tropical
rainforests came in
second, dry tropical
forest were third,
and
finally
temperate
forests
In the boreal 60
percent of the loss
was due to fires,
while the remaining
40
percent
was
caused by logging,
disease,
and
infestations of pine beetles linked to climate change. For tropical rainforests the majority of the
loss was due to clearing for agriculture in Brazil and plantations in Indonesia and Malaysia. The
report found that while the Congo Basin was impacted by some logging, large-scale clearing for
agriculture was not yet an issue leaving the region with less forest decline. Dry tropical forests
were largely impacted by clearing for agriculture in places like Brazil, Paraguay, and Argentina.
Temperate forests suffered the least amount of total loss because, as the researchers write, "the
majority of this biome has long been converted to agricultural and settlement land uses." Yet
proportionally, temperate forests came in second of the four forest types largely due to high
forest loss in the United States. In measuring forest loss, the study calculated forest cover as 25
percent of canopy cover with trees over 5 meters high.
Ecuador: Sembríos de palma crecen en el país
25 de Abril de 2010, escrito por: Shirley Serrano, Fuente: El Telégrafo (Ecuador).
Ecuador produce al año 450 mil toneladas de aceite de palma, de las cuales 200 mil se quedan para el
consumo interno, lo que quiere decir que hay un excedente de 250 mil toneladas que son exportadas. Esto
según datos de la Fundacion de Fomento de Exportaciones de Aceite de Palma y sus Derivados de Origen
Nacional (Fedapal). Hasta el año anterior, un censo realizado por la Asociación Nacional de Cultivadores de
Palma Aceitera (Ancupa) mostró que en el país existen 240 mil hectáreas (ha) cultivadas con palma africana, lo
que significa un gran incremento desde que ingresó la palma en el país, allá en los años 60, cuando se
empezó con 50 hectáreas sembradas, según explicó Roberto Burgos, gerente técnico de Ancupa.
La primera siembra de palma en el país se realizó en el kilómetro 37 de la vía Santo Domingo-La Concordia, en
donde ahora se encuentra el Centro de Investigaciones de Palma (Cipal), propiedad de Ancupa. “En Ecuador
existe un clima adecuado para el desarrollo de la planta, lo que ayudó para su expansión”, destacó Burgos. Las
principales zonas en donde se registra la mayor cantidad de hectáreas sembradas de palma africana son
Santo Domingo, La Concordia, San Lorenzo y Vinces, de acuerdo a un censo que realizó Ancupa. En cuanto a la
27
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
generación de trabajo se crearon aproximadamente 48 mil empleos directos y 60 mil indirectos en sectores de
la agricultura e industria. La acogida que ha tenido el cultivo entre los agricultores es grande por la ganancia
neta que deja la venta de la fruta y la poca inversión en el manejo del cultivo de palma africana; además de
que al momento de procesarlo se reutiliza todo lo que sale del fruto, incluidos los racimos.
Un ejemplo es el caso de Vicente De la Cruz Cedeño, quien posee 20 hectáreas de tierra en una comunidad
denominada La Catorce, en Santo Domingo de los Tsáchilas, de las cuales 12 están sembradas con palma
desde hace 10 años. “Antes sembraba cacao, pero decidí cambiarme a la palma africana porque el cacao ya no
producía lo suficiente para sostenerlo y más eran los gastos que lo que ganaba; además, hay mucho robo. Lo
mismo sucede con el ganado, por eso lo vendí”, recordó el agricultor. Actualmente, con los sembríos de
palma, De la Cruz tiene un ingreso de 900 dólares cada 15 ó 22 días, tiempo en el que se cosecha. Asimismo,
ya tiene proyectado sembrar el resto de hectáreas de su finca, con lo que aseguraría ingresos estables para su
subsistencia. Uno de los principales beneficios de la palma africana es la poca utilización de químicos. Pese a
que se genera una descompensación de nutrientes por ser un monicultivo, Ancupa trabaja en el desarrollo de
fertilizantes naturales para equilibrar y nutrir el suelo.
Burgos indicó que uno de los principales beneficios es que en la palma se trabaja con suelo cubierto de maleza
para evitar la erosión y fijar nitrógeno. De esta manera se hace un medio más vivo y se asegura un clima
benéfico que al mismo tiempo sirve para repeler plagas, lo que limita el uso de químicos. “La única parte
descubierta es un redondel alrededor de la planta que facilita la cosecha. Allí se colocan los racimos vacíos
como abono natural. Así nos preocupamos por nutrir la tierra para compensar los nutrientes que se extraen”,
señaló el experto. La cosecha de palma se hace de forma manual y por lo general se transporta con mulares o
carretillas, para evitar la compactación del suelo. El Cipal fabrica ciertos repelentes que son ecológicos,
además, se encarga de capacitar a las personas para que utilicen las técnicas más adecuadas para una mayor
producción, según expresó Francisco Dávila, presidente de la asociación.
De eso depende una buena calidad y un buen rendimiento del producto. Según datos del Banco Central del
Ecuador, la exportación del aceite rojo de palma ha crecido notablemente y su precio es uno de los mejores en
el mercado. Por ejemplo, en 2007 se exportaron más de 154 mil toneladas de aceite, y aunque en 2008 esta
cifra disminuyó a alrededor de 132 mil toneladas el precio se mantuvo favorable y se recibieron 146,17
millones de dólares. En 2009 salieron del país alrededor de 131 mil toneladas, lo que significó un ingreso de
94,24 millones de dólares. Este comportamiento del mercado se registró a nivel internacional. Sin embargo,
según Burgos, los precios no cayeron significativamente, gracias a la gestión que realiza Ancupa en este tema.
En estos momentos el precio del aceite en el mercado internacional se mantiene estable y la tonelada tiene un
costo aproximado de 800 dólares, mientras que la tonelada de la fruta se la compra a los agricultores en 136
dólares en el área de Quinindé y en 132 dólares en Quevedo. Dávila afirmó que la palma es uno de los cultivos
más seguros. Entre enero y febrero de este año la producción es estable. Con una exportación de 14 mil
toneladas de aceite y un ingreso de 10,9 millones de dólares. Según Dávila, la creciente demanda de aceite
rojo se debe a que los aceites vegetales son sanos y, en el caso del de palma, hay la ventaja de que todo el
excedente que no es utilizado en productos comestibles puede ser aplicado en la generación de
biocombustibles, lo cual puede ser de gran ayuda en la disminución de la contaminación. Para ello Ancupa ya
presentó un proyecto al Gobierno para empezar a trabajar en él.
28
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Chile: Firma chilena adquiere know how para producir biocombustibles a bajo costo
y con gran eficiencia
19 de Abril de 2010, escrito por: J. Penadonoso, Fuente: ChileRenovables (Chile).
Una discusión de vieja data se relaciona con el conficto que entraría la
producción de alimentos versus biocombustibles, ya que ambos
competirían por los mismos materias primas que hacen posible su
manufactura. Sin embargo los avances de la ciencia y de la tecnología podrían estar cambiando ese dilema.
PetroAlgae Inc. (OTCBB: PALG), una compañía líder en materia de energía renovable que otorga licencias a
nivel mundial sobre su tecnología de microcultivo comercial, anunció hoy que ha firmado un Memorándum de
Entendimiento con Asesorias e Inversiones Quilicura (AIQ), un importante accionista de Subus Chile S.A., que
se espera que permita el desarrollo en Chile de un sistema tecnológico de microcultivo para la producción a
gran escala de nafta, diesel y combustible pesado ecológicos.
Según el acuerdo, AIQ ha adquirido la opción de comprar a PetroAlgae una licencia estándar para construir un
sistema tecnológico de microcultivo completo para la producción comercial de biocombustibles y proteína de
alto valor. La tecnología de microcultivo de PetroAlgae está diseñada para permitir a sus licenciatarios producir
una alternativa rentable a los combustibles fósiles así como un coproducto de proteína de alto valor y al
mismo tiempo absorber el dióxido de carbono de las emisiones de gases de efecto invernadero. Chile, que
importa más del 70% de su combustible en forma de petróleo, gas y carbón, está buscando reducir su
dependencia de las importaciones y se está concentrando cada vez más en sustitutos renovables del
combustible fósil que puedan desarrollarse en el país. Las tecnologías de microcultivo que emplean pequeños
organismos para producir combustibles sustitutos del petróleo y utilizan la tierra, el agua y la energía de forma
eficiente son particularmente prometedoras en este sentido. Los microcultivos no sólo están demostrando que
pueden producir biomasa económicamente viable a escala comercial, sino que además evitan los problemas
de los macrocultivos, tales como el maíz y la soja, que compiten con el suministro de alimentos y consumen
cantidades mucho más grandes de tierra, agua y energía.
Hoy, la atención y las inversiones de gran escala están dirigidas de modo significativo al potencial de los
microcultivos, señalaron Andres De Carcer y Rosi Palma de AIQ. Estamos seguros de que la tecnología de
PetroAlgae, que produce biomasa de escala comercial que puede convertirse en combustibles ecológicos en
refinerías comunes, está a la vanguardia del sector. Además, nos complace trabajar con un equipo gerencial
con tanta experiencia, capaz de implementar rápidamente su tecnología en Chile y abrir un camino hacia la
independencia de energía limpia y sostenible a la vez que fomenta el crecimiento local de los puestos de
trabajo. Precisamente manejando la exposición a la luz, la tecnología de PetroAlgae puede aumentar de forma
significativa el crecimiento y la productividad de organismos autóctonos en biorreactores tipo estanque,
creando así microcultivos de importante valor comercial. Los microcultivos absorben aproximadamente el
doble de su peso en CO2 y se cosechan cada tantas horas produciendo dos productos: una proteína de alta
calidad y biomasa rica en carbohidratos. La proteína es utilizada para alimentación animal y se espera que en
el futuro se convierta en una fuente directa de proteínas para los seres humanos. La biomasa es enviada a una
refinería común y produce nafta, diesel y combustible pesado ecológicos.
Cada vez más compañías como AIQ están buscando soluciones de combustibles renovables que tengan alta
productividad económica y puedan utilizar la infraestructura que existe para combustibles basados en
petróleo, dijo el Dr. John Scott, Presidente de PetroAlgae. Nosotros tenemos la solución y creo que el anuncio
29
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
de hoy es el primero de muchos acuerdos en América del Sur que continuarán el camino de la Región hacia un
futuro de energía limpia y sostenible.
PetroAlgae: PetroAlgae Inc. (OTCBB: PALG) es una compañía líder en materia de energía alternativa que
otorga licencias sobre un sistema tecnológico de microcultivo comercial para producir combustible limpio y
alimentos de manera ambientalmente sostenible. Mediante una construcción de diseño modular y flexible,
PetroAlgae hace posible el proceso casi continuo de crecimiento y cosecha de una gran variedad de
microcultivos adaptados a los climas locales, asegurando las mayores tasas de crecimiento. El sistema
mundialmente adaptable de PetroAlgae genera proteína de alto valor y una alternativa rentable a los
combustibles fósiles, a la vez que absorbe el dióxido de carbono de las emisiones de gases de efecto
invernadero. La Compañía con sede en Florida espera instituir la ventaja de ser pionera en la industria de los
biocombustibles y ofrece un camino hacia la independencia de energía limpia y sostenible a la vez que
fomenta el crecimiento local de puestos de trabajo.
Argentina: El riesgo y la oportunidad
Artículo del día 10 de Abril de 2010, escrito por: Claudio Molina (Director ejecutivo de la asociacion argentina
de biocombustibles), Fuente: Clarín (Argentina).
Las significativas inversiones que se realizaron en los distintos eslabones del complejo oleaginoso argentino en
las últimas dos décadas lograron que sea considerado como un caso paradigmático de alcance mundial.
Dentro de este complejo, se destaca el caso de la industria aceitera, que está considerada como la más
eficiente de la Tierra. En aceites vegetales de granos oleaginosos, Argentina es número uno en serio. Por su
posición relativa, es lógico que esta industria tenga que enfrentar posiciones defensivas de varios países que
participan activamente en el mercado internacional. Si bien la Organización Mundial de Comercio tiene un
cuerpo normativo que promueve el libre comercio y las prácticas leales en su desarrollo, habitualmente se
presentan imperfecciones que violan dichas normas y que deben ser corregidas.
Lamentablemente, los tiempos que demoran tales correcciones representan una desventaja, aunque ello no
soslaya la importancia de presentarse ante la OMC cuando se violan sus normas, como en el caso que nos
ocupa. La reciente imposición por parte de China de un nuevo estándar de calidad para el aceite crudo de soja
no es ni más ni menos que una barrera para-arancelaria. Cumple dos funciones: proteger a su propia industria,
la que necesita fluidez en el mercado externo para el abastecimiento de porotos de soja -ante la imposibilidad
de autoabastecerse- y al mismo tiempo, otorgar fluidez a sus exportaciones de manufacturas, varias a la
Argentina (derivados de cueros y plásticos, artículos textiles, etc., que están en observación por parte de las
autoridades de nuestro país).
Mientras el aceite crudo de soja que se exporta desde Argentina al resto del mundo cumple con los más
estrictos estándares de calidad y se aplican precios transparentes, los productos industrializados en los rubros
mencionados que ingresan al país desde China son de dudosa calidad en muchos casos y, para peor, muchas
veces ingresan a precio de dumping, perjudicando seriamente a las industrias que operan en esos rubros (no
son pocas las denuncias que invocan la utilización de trabajo en condiciones precarias, vinculado a los
productos referidos originarios de China). Por lo tanto, ante una especie de "frazada corta" que se presenta en
la negociación internacional de este problema, habría que tener en cuenta estas líneas de acción:
No es conveniente desarrollar una negociación general, involucrando el problema del aceite crudo de
soja y de los industrializados que importa Argentina. No hay punto de comparación entre ellos. China
30
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
deliberadamente ha aplicado una medida unilateral sobre un producto argentino que se exporta sin
problemas a todo el mundo. En cambio, los procedimientos aplicados por Argentina son correctos.
La contrapartida principal hacia China en el comercio por parte de Argentina no se debe focalizar en
cueros, plásticos, textiles, etc., sino en energía, telecomunicaciones, ferrocarriles e infraestructura en
general, actividades donde el país asiático puede agregar mucho valor al nuestro y sobre las cuales hay
importantes negociaciones en curso, que son convenientes profundizar, toda vez que permitan al país
adquirir bienes y servicios de primera calidad, comparable con la que podrían ofrecer otros países,
como Alemania y Japón, por ejemplo, y a precios competitivos.
La industria aceitera local está sufriendo un perjuicio en el corto plazo, que puede superarse con un
esfuerzo en materia de inversiones, demostrando una vez más porqué es líder mundial. En este
sentido, destaco que hay tecnología disponible en el país para lograr que el aceite crudo de soja
certifique 50 partes por millón de residuos de hexano, cumpliendo con creces el nuevo estándar que
ahora piden los chinos. Al respecto, hay empresas reconocidas con la tecnología para acondicionar las
facilidades de las fábricas de aceites locales en un plazo razonable, requiriendo inversiones menores
en términos relativos.
El Gobierno Nacional debería poner su parte, agilizando los trámites de devoluciones de IVA a la
exportación, compensaciones de la Oncca por operaciones en el mercado interno y otros créditos
fiscales, que históricamente han perjudicado las finanzas del sector agrícola y de la agroindustria
argentina.
La industria nacional de biodiésel tiene una capacidad instalada de alrededor de 2,5 millones de
toneladas -con tecnología de punta- y además de haberse convertido rápidamente en el principal
exportador mundial de biodiésel, desde el mes pasado comenzó a abastecer a las compañías
petroleras para que éstas efectúen el corte de gasoil con un 5% de biodiésel (B5) en el marco de la Ley
26.093. Es posible transformar rápidamente otras 700.000/ 800.000 toneladas de aceite crudo de soja
en biodiésel, aumentando el corte de gasoil con este biocombustible en el mercado al 10 % (B10),
facultad que la referida ley le otorgó al Gobierno Nacional. Esto servirá para descomprimir el delicado
equilibrio existente entre la oferta y demanda de gasoil en el país.
Para ello, es necesario trabajar de manera muy coordinada entre el Estado, los fabricantes de automotores y
maquinarias agrícolas, las compañías petroleras y los propios fabricantes de biodiésel, de manera de certificar
la viabilidad técnica del uso de biodiésel al 10 %, profundizando los exitosos ensayos que hace algunos años
realizó la UTN, en su Sede Medrano, a través del trabajo del Ing. Horacio Trigubó y equipo docente ad hoc, al
tiempo de respetar todos los derechos de los distintos actores de esta cadena de valor y fundamentalmente,
de los consumidores. En síntesis, a través de la ejecución de nuevas inversiones que permitirán superar la
barrera para-arancelaria que está imponiendo China y a partir de la profundización del uso de biodiésel en el
mercado interno, la Argentina está en condiciones de transformar esta mini crisis en una oportunidad.
Demostrando al mismo tiempo que no hay dilema entre agro, agroindustria e industria de origen no
agropecuario.
31
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Argentina: El biodiésel argentino representa el 20% del consumo total de Europa
Artículo del día 06 de Abril de 2010, escrito por la: FEPA, Fuente: FEPA Blog (Argentina).
Así lo afirmó el vicepresidente de la Cámara de Biocombustibles, Daniel
Obrador, en el seminario de biocombustibles organizado por la Cámara
Argentina de Biocombustibles (Carbio), la Asociación Argentina de
Biocombustibles e Hidrógeno (AABH) y el Centro Azucarero Argentino. Por su
parte, el ministro de Planificación, Julio De Vido, dijo que el país busca dejar de importar gasoil e incorporar el
biodiésel y el etanol a la matriz energética. El seminario, titulado “Mercado argentino de combustibles líquidos
y de biocombustibles”, también fue el marco en que el director ejecutivo de la AABH, Claudio Molina, anunció
que las firmas productoras de biocombustibles invertirán 500 millones de dólares (370,7 millones de euros) en
el corto plazo para completar el corte obligatorio del 5% sobre nafta y gasoil a nivel nacional. En cinco años, la
suma total en ese concepto significará 1.200 millones de dólares (890 millones de euros).
Molina también aseguró que Argentina es el primer exportador mundial en biodiésel y el cuarto a nivel
producción, dato fue reafirmado por el vicepresidente de Carbio. Obrador sostuvo que en 2008 el país produjo
760.000 toneladas de biodiésel, el 5,5% del mercado internacional. “El biodiésel puede tener un papel crucial
en la sustitución de importaciones. Actualmente, Argentina importa 2 millones de toneladas de gasoil por
año”, cantidad que, sostuvo Obrador, “la industria está en condiciones de suplir”. Al respecto, y a su turno, el
ministro De Vido aseguró que el plan del Gobierno es que “no se importe más gasoil, en principio para el uso
de automóviles, y también para la demanda del campo y la generación de energía. Queremos usar el biodiésel
en todas las centrales energéticas”.
Además, De Vido destacó que a través del programa de generación eléctrica a partir de fuentes renovables
(Genren) se generarán 150 MW con biodiésel. También recordó que la Ley 26.093 puso en marcha el régimen
de promoción y uso sustentable de biocombustibles. “Ya tenemos en marcha el 5% en gasoil y el 3% de etanol;
esperamos que en noviembre, diciembre, principios de 2011 a más tardar, tengamos para este último el 5 %
habilitado por ley”. Aseguró que además la actividad del etanol “genera inversiones de más de 500 millones de
dólares y crea más de 4.000 puestos de trabajo en las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy”. Inicialmente se ha
implementado en esas provincias, ubicadas al norte del país, el corte obligatorio de 5% de la nafta, “lo que
representa 280 mil metros cúbicos por año; con la zafra cañera se extenderá a todo el país, y aportará 130 MW
de cogeneración”, agregó.
Indico además que se están sumando proyectos de producción de etanol a partir de otras materias primas,
como el maíz en Córdoba; el sorgo, en Santa Fe; y la mandioca, en Corrientes, lo que permitirá, dijo, elevar el
porcentaje de participación de etanol en naftas y el desarrollo de economías regionales. En cuanto al biodiésel,
dijo que se inició el corte del 5% a partir de 800 mil toneladas anuales, y que la capacidad de producción del
país es de 2,4 millones de toneladas/año, lo que permitirá en el corto plazo elevar el corte al 15%.
32
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
España: Global biodiesel market almost doubles every year between 2001 and 2009
Artículo del día 06 de Abril de 2010, escrito por la: Redacción del Portal, Fuente: Renewable Energy Magazine
(España).
GlobalData has released its latest report, “Global Biodiesel Market Analysis and
Forecasts to 2020”, giving an in-depth analysis of the global biodiesel market and
provides forecasts up to 2020. The authors highlight that this market has grown at
a cumulative annual growth rate of 41.9% during the first decade of the twentyfirst century and will continue to expand during the next decade, albeit at a lower rate of 10%. According to
GlobalData’s latest report on the global biodiesel market, production increased from 959 million litres in 2001
to 15,760 million litres in 2009, at a CAGR of 41.9%. Supported by governments to increase energy
independence and meet the rising energy demand, the biodiesel market is expected to produce 45,291 million
litres of biodiesel in 2020, representing a CAGR of 10.1% during 2009 to 2020. Europe was the leading
biodiesel market in 2009 with a production share of 49.8%, followed by the Americas with a production share
of 32.8% and the Asia Pacific with a share of 4.4%. The European share in biodiesel production has been
declining since 2001, while the share of the Americas and the Asia Pacific increased. The top five biodiesel
producers in the world are the Germany, the US, France, Argentina and Brazil. All of these countries together
produce 68.4% of the world’s total biodiesel. Australia is the largest producer of biodiesel in the Asia Pacific,
followed by China and India.
Renewable Fuel Standard 2 is a key driver in US: The US is the second largest producer of biodiesel in the
world, producing 17.7% of the world’s biodiesel in 2009. The biodiesel market in the US is expected to reach
2,822 million litres in 2010 and 6,453 million litres in 2020. The US Government has been promoting the
production and use of biodiesel through various incentives and policy measures. The Renewable Fuel Standard
2 (RFS) program has been formulated to meet the requirements of the Energy Independence and Security Act
of 2007 (EISA). The revised RFS required the use of 11.1 billion gallons of renewable fuels in 2009, which will
continue to increase thereafter to reach 36 billion gallons by 2022. According to the RFS 2, biodiesel is
categorised as a biomass-based diesel and a minimum of 1 billion gallons is to be produced by 2012, which is
over 50% more than the present amount.
Dark future for German biodiesel market: The authors of the report highlight that the German biodiesel
market is facing a bleak outlook due to the imposition of taxes on green fuels which have made biofuels too
expensive for its consumers. Another factor that has contributed to the negative outlook of the German
biodiesel market is the generous export subsidies received by US producers. The EU has now imposed an
import tariff on US biodiesel imports to protect the European market. The country has reduced the blending
target from 6.8% to 6.3% in 2010, as set out previously in the plan to cut carbon dioxide emissions, although
the specific blending mandates for biodiesel will remained unchanged until 2014.
Stimulus package boosts Chinese biodiesel market: China has become the world’s largest automotive market
in terms of units sold, surpassing the US. This, coupled with the country’s concern for energy security, has led
to increased interest from the government in developing the alternative fuel vehicle market in the country. In
2009, the government of China provided a 10 billion yuan ($1.5 billion) subsidy for three years to automakers
who upgrade their technology and develop alternative fuel vehicles. This stimulus package will result in rising
activity in the biofuels sector in the country.
33
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Key emerging markets - Spain and Canada: The Spanish biodiesel industry is making rapid strides towards
increased production. It is already the seventh largest producer of biodiesel in Europe and there are more than
28 biodiesel production plants in the pipeline, which is by far the highest in Europe. This is primarily due to the
Spanish Renewable Energy Program (REP), 2005, which kick-started the production of biodiesel. The current
regime of full tax exemption for a limited volume of biodiesel is the key incentive system for biodiesel in Spain.
Meanwhile, the report’s authors see great potential for the Canadian market, despite its biodiesel industry
being at a nascent stage. The Canadian bioethanol market is driven by the federal government’s mandate to
have a renewable fuel content of 5% by 2010. The Canadian Prime Minister Steven Harper announced the
ecoENERGY for Biofuels Initiative in 2007, which is investing up to $1.5 billion over nine years to boost the
country’s production of renewable fuels by providing operating incentives to producers of renewable fuels.
These are part of the government’s Economic Action Plan to encourage a move towards more sustainable
energy in future. The country is also planning to come up with the 5% biofuels blending mandate by 2012.
“When introduced and implemented, these mandates will lead to a rise in biodiesel production in the
country,” said Globaldata in the related press release.
34
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
35
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Acciones, Iniciativas y Eventos
Iniciativa en Perú: Regiones del norte del Perú se unen al uso del gasohol
29 de Abril de 2010, publicado por la: Redacción del Diário, Fuente: Los Andes (Perú).
Desde este sábado 01 de mayo, las estaciones de
servicio y grifos de los departamentos de Tumbes y
Cajamarca iniciarán la venta del gasohol, ampliando la
comercialización de dicho combustible que empezó el
01 de enero en los distritos de Piura y Chiclayo y que a
partir de abril ya se encuentra en todo el territorio de
las regiones de Piura y Lambayeque. El gasohol se
obtiene de la mezcla de Alcohol Carburante y Gasolina
y es un combustible más limpio, porque ayuda en la
conservación del medio ambiente, reduce la
contaminación y por ende los daños en la salud de las
personas. La Dirección General de Hidrocarburos
(DGH) del Ministerio de Energía y Minas (MEM)
informó que las estaciones ya están listas para este
nuevo reto, pues las estaciones de servicios y grifos
han terminado la limpieza de los tanques de sus
establecimientos.
Según el cronograma establecido por la DGH en
coordinación con todos los integrantes de la cadena
de comercialización, los grifos y estaciones de servicio
de los departamentos de La Libertad y Ancash empezarán a vender gasohol a partir del 01 de junio de 2010,
Huánuco lo hará en julio, Pasco en el mes de agosto, el departamento de Junín en setiembre, mientras que
Lima y Callao el 01 de octubre. Luego seguirá el departamento de Ica el 01 de noviembre, los grifos de
Huancavelica se adecuarán a esta venta el 01 de diciembre, Ayacucho el 01 de enero de 2011, la adecuación
de Apurímac será en febrero, Cusco el 01 de marzo, Arequipa el 01 de abril de 2011, Puno el 01 de mayo,
Moquegua será en junio y se culminará en julio de 2011 con las estaciones de servicio de Tacna. La DGH
continúa de manera progresiva con la implementación del gasohol al interior del país, cumpliendo con el
Reglamento para la Comercialización de Biocombustibles. El gasohol contiene un porcentaje de Alcohol
Carburante, producto que se mezcla fácilmente con el agua. Por tal motivo, el MEM recomienda limpiar los
tanques de los vehículos a fin de evitar el incremento del contenido de agua en el gasohol, lo cual podría
producir cascabeleo en el vehículo.
Iniciativa en España: Biocombustibles a partir de la poda del olivo
27 de Abril de 2010, publicado por: Antonio Agudo, Fuente: AGROCOPE (España).
El grupo de investigación "Bioprocesos", de la universidad de Jaén, trabaja en dos líneas
sobre la producción de biocombustibles a partir de la poda de olivar y fragmentos de
hueso de aceituna, y la otra sobre tratamiento de aguas residuales. Este grupo de
investigación lleva más de dos décadas trabajando en el aprovechamiento de todo el
material residual proveniente del olivar y su transformación en biocombustible a través de una vía bioquímica,
36
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
proceso que compagina con la vía termoquímica. Esta última es la que consigue un mayor aprovechamiento de
los residuos del olivar, principalmente de la poda de olivo, de la que por término medio se obtienen unos
3.000 kilos por hectárea y año. Es por ello que están realizando sus investigaciones a través de un proceso de
gasificación, tecnología que podría instalarse en cualquier almazara, ya que este sistema no está pensado para
grandes empresas.
Así pues en una instalación de gasificación, partiendo de una biomasa
(astillas de poda de olivar, fragmentos de hueso de aceituna, orujillo...) se
realiza un proceso químico que origina un gas de síntesis (también
denominado “gas pobre”) constituido fundamentalmente por hidrógeno,
monóxido de carbono, metano e hidrocarburos de dos átomos de
carbono, aparte de otros componentes no combustibles como dióxido de
carbono y nitrógeno. A partir de este gas de síntesis se puede poner en
marcha un motor de combustión interna o generar energía eléctrica utilizando una micro turbina. Además,
Sebastián Sánchez explicó que "de esta manera, las almazaras no solo producirían aceite de oliva, si no que al
mismo tiempo también proporcionarían energía eléctrica, y en un futuro puede existir la posibilidad de
generar un combustible líquido". Además el grupo de investigación Bioprocesos, que está compuesto en la
actualidad por 25 investigadores, sigue estudiando la producción de bioetanol a partir de materiales
lignocelulósicos (poda de olivar, fragmentos de hueso de aceitunas, tallo de girasol…) cuestión que es aún más
interesante y que todavía está en desarrollo.
Iniciativa en España: Galicia producirá bioetanol del suero de la leche
20 de Abril de 2010, publicado por: Ecoticias, Fuente: ECOticias (España).
Del cerdo se aprovecha todo, y dentro de poco esta misma frase también se podrá decir de la
vaca. Un equipo de investigadores de la Universidad de La Coruña (UCD) pondrá en marcha la
primera planta piloto de España que producirá bioetanol a partir del suero de la leche.
El proyecto, hecho público por la UCD, ha sido desarrollado por el grupo Exprela, creado en 2004
por los investigadores que desde 1988 trabajaban con las levaduras de la universidad. El grupo
cuenta con la colaboración de la productora y comercializadora de quesos Queizuar y con la
participación de Bilega Enerxía.La directora del grupo Exprela, Esperanza Cerdán, ha explicado que, gracias a
este proyecto, no sólo se producirá energía que abastecerá a la empresa, sino que se evitará un residuo. De
hecho, según los resultados preliminares de Bilega Enerxía, el bioetanol obtenido podría abastecer el cien por
cien de las necesidades energéticas de la factoría.El grupo ya ha obtenido la patente, y los resultados de los
estudios podrán verse plasmados en un futuro próximo gracias a la puesta en marcha de la planta. Según
Cerdán, el uso del suero de la leche puede suponer una alternativa a la producción de bioetanol a partir de
maíz, por ejemplo, lo que aliviará la presión inflacionista que se está ejerciendo con la demanda creciente de
estos productos para tal fin. En el contexto de la investigación que desarrolla Exprela, sus avances, además del
citado uso, también servirán para producir enzimas a partir de organismos termófilos.
Otros avances: Entre sus aplicaciones se incluyen kits de diagnóstico, análisis de ADN en casos criminales o la
identificación de la paternidad, en procesos químicos, en la elaboración de fármacos, en la industria
agroalimentaria (edulcorantes, bebidas, carnes o quesos), así como en biodetergentes para intensificar su
acción limpiadora. Sin embargo, uno de los objetivos principales del estudio de Exprela es que sus
37
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
investigaciones sirvan como punto de partida para futuras aplicaciones en ámbitos tan importantes como la
oncología o la neurología.
Iniciativa en Argentina: Argentina producirá su propio biogás
08 de Abril de 2010, escrito por la: Redacción del Portal, Fuente: La Opinion (Argentina).
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria presentaron
oficialmente los primeros días de marzo un acuerdo de cooperación tecnológica para el desarrollo de biogás
en Argentina. INTI presentó el convenio de cooperación técnica con INTA, acuerdo que aspira a avanzar en
estudios relacionados con la producción de Biogás y la llamada "biodigestión", proceso que permite el
aprovechamiento de diversos residuos o subproductos agropecuarios e industriales. El convenio de
cooperación técnica con INTA tiene fuertes objetivos, entre los cuales se destaca la realización de actividades
en el campo de la Biodigestión con aplicación al sector agropecuario y agroindustrial, editar un manual sobre
el tema biogás, generar software de dimensionamiento y cálculos para la construcción de biodigestores, y
crear una base unificada de datos de Biodigestión. También se planean protocolos para monitorear el
funcionamiento de las plantas de biogás y para los ensayos a realizar sobre sustratos y sobre productos
secundarios factibles de usar como fertilizantes y profundizar el sistema de información geográfica de recursos
de biomasa. AdemÁs presentaron paneles electrónicos con propuestas de solución a diferentes problemáticas
para diversas ramas de actividad. Industria Avícola: Biodigestor para el tratamiento de la Cama de Pollo.
biodiesel: Biodigestor para el tratamiento de subproductos de la Producción de Biodiesel. Residuos Urbanos:
Biodigestor a partir de Residuos Orgánicos Domiciliarios. Residuos de la industria de la alimentación:
Biodigestor para el tratamiento de orujo de uva, torta de aceitunas - restos de la producción de conservas, etc.
(Mendoza). Frigorífico Aviar: Biodigestores para el tratamiento de Subproductos de Frigoríficos Avícolas.
Iniciativa entre Estados Unidos y Brasil: EE.UU. y Brasil firman acuerdo sobre la
deforestación
24 de Marzo de 2010, escrito por: Rhett Butler (Traducido por: Oscar Olivera), Fuente: Mongabay (Estados
Unidos).
Brasil y Estados Unidos han firmado un acuerdo para trabajar en conjunto para reducir la deforestación como
parte de un esfuerzo para frenar el cambio climático. El memorando del acuerdo firmado por la secretario de
Estado Hillary Clinton en Brasilia el pasado miércoles viene en forma de conversaciones sobre la REDD, una
propuesta de modificar el mecanismo de mitigación del cambio climático que paga a los países tropicales para
reducir las emisiones de la deforestación y la degradación, y que avanza pese a la falta de tratados formales en
virtud sobre el clima.
En el marco del Memorando de Entendimiento, el Brasil y los Estados Unidos establecerán un diálogo político
sobre el Cambio Climático, se reunirán al menos una vez al año para trabajar en el desarrollo e
implementación de soluciones pragmáticas y políticas para reducir las emisiones, incluir los mercados de
carbono; coordinar "los esfuerzos conjuntos de investigación, el desarrollo, despliegue y difusión de
tecnologías para la lucha contra el cambio climático ", y la creación de capacidad en sectores relacionados con
el cambio climático.
El acuerdo es importante porque los dos países han estado en desacuerdo en el pasado sobre cómo podría
funcionar la regulación de las reducciónes de emisiones de la deforestación . En las primeras etapas, el Brasil
se opuso a la posibilidad de permitir que los países ricos e industrializados se liberen de responsabilidad a
38
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
través de REDD, sin reducir sus propias emisiones, en lugar de proponer un enfoquea de ayuda enmarcado en
el Fondo de 21 mil millones dólares de ayuda al Amazonas, que fue anunciado en 2008. "Brasil no está
interesado en dar a los países industrializados, los créditos de carbono baratos de protección de la Amazonia si
no se va a detener las plantas de energía alimentadas por carbón", dijo el año pasado para mongabay.com
William Boyd, un profesor de derecho en la Universidad de Colorado, que ha trabajado intensamente en
puntos de política de REDD.
Ambos países ya han
moderado su postura, con
Brasil, señalando que estaría
abierto a una compensación
siempre que los Estados
Unidos y Europa estén de
acuerdo con las reducciones
sustanciales de sus propias
emisiones industriales. Los
EE.UU. también ha estado en
conversaciones
con
Indonesia
sobre
las
estrategias de REDD y su
aplicación, ya que este pais
es el segundo más grande
deforestador del mundo y la mayor en fuente de emisiones de dióxido de carbono por el cambio del uso del
suelo.
Iniciativa en Suiza: ISO standard to make bioenergy sustainable
Enero de 2010, escrito por: Maria Lazarte, Fuente: ISO (Suiza).
ISO will develop an International Standard to address sustainability issues linked to bioenergy. The standard
will be produced by a new ISO project committee, ISO/PC 248, Sustainability criteria for bioenergy. ISO/PC
248 will bring together international expertise and state-of-the-art best practice to discuss the social,
economic and environmental aspects of the production, supply chain, and use of bioenergy, and identify
criteria that could prevent it from being environmentally destructive or socially aggressive. The decision to
develop the standard responds to the growing international interest in bioenergy, and the current lack of
globally harmonized sustainability criteria.
Already some 29 countries are involved as participants or observers, including large markets such as China and
the USA. Brazil (ISO member ABNT) and Germany (ISO member DIN) will provide the secretariat and leadership
of the committee under a twinned arrangement. The future International Standard is expected to be a key tool
in helping governments meet their alternative fuel targets. Already a number of international initiatives
require their signatories to find ways to substitute fossil fuels, and bioenergy has been identified as an
alternative fuel with great potential. German Chancellor Angela Merkel said at the 9 th Conference of the
Parties, “We clearly need biomass as a source of renewable energy. We cannot do without the contribution to
climate protection made by sustainable and ecologically produced biomass. But we have to make sure there is
no conflict of aims.”
39
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
The future standard (ISO 13065) should make an important contribution to this global goal by for example,
helping avoid technical barriers to trade on bioenergy. ISO 13065 will disseminate technical know-how and
stimulate the ongoing pursuit for quality through the incentive to research. In addition to tackling social and
environmental issues, the standard will make bioenergy more competitive to the benefit of both national and
international markets. ISO 13065 will be particularly valuable in helping developing countries producers to
compete. ISO/PC 248 will hold its first meeting in April 2010.
Evento en Suecia: World Bioenergy 2010
Anuncio de Febrero de 2010, Fuente: Federación Nacional de Biocombustibles.
El interés en la bioenergía y el desarrollo de
soluciones
comercialmente
viables
y
ambientalmente sostenibles está creciendo
rápidamente en todo el mundo. World
Bioenergy es el foro internacional más sustancial
que facilita la transferencia de la tecnología bioenergética, los conocimientos y experiencia. Una vez más,
Suecia y la ciudad de Jönköping se enorgullecen de ser el centro de coordinación internacional de la bioenergía
como anfitrión de la 4 ª edición del World Bioenergy, 25-27 de mayo de 2010.
World Bioenergy 2008 contó con 4.400 visitantes de 60 países, 200 empresas expositoras estuvieron
presentes en 170 stands y 1.180 personas participaron en la conferencia y excursiones de campo donde 100
visitas de estudio se llevaron a cabo en una serie de diferentes lugares de la bioenergía – de las operaciones de
aprovechamiento de la biomasa para plantas de producción para la Salud, alimentación y los biocombustibles.
104 empresas participaron en la toma de partido en 660 diferentes reuniones.
Llevándolo desde saber cómo a mostrar cómo: Organizado cada dos años este importante encuentro Mundial
de la Bioenergía se basa en el único "Taking you de Know-How a Show-How" (Qué le lleva de Saber cómo a
Mostrar cómo), concepto que combina las sesiones de conferencias, excursiones de campo y la feria en un
evento global. De esta manera la investigación académica y el desarrollo combina a la perfección con la
experiencia comercial que proporciona un contexto mejor negocio.
El objetivo general del Mundial de la Bioenergía es el de promover la aplicación de las tecnologías de la
bioenergía. En comparación con las conferencias de bioenergía convencionales, el encuentro Mundial de la
Bioenergía impone una mayor importancia las visitas de campo integrándolas plenamente en el programa
principal. ¿Por qué? Simplemente porque cuando se trata de poner la bioenergía y su potencial en su contexto
concreto, las acciones hablan mucho más fuerte que las palabras.
Localidad del evento: Ciudad de Jönköping – Suecia
Fecha:
25 hasta 27 de Mayo de 2010
Se puede obtener informaciones adicionales a través de la página virtual: http://www.worldbioenergy.com
40
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Evento en Costa Rica: World Bank Group Palm Oil Strategy Consultations
Anuncio de Marzo de 2010, Fuente: International Finance Corporation (Estados Unidos).
The World Bank Group is in the process of
formulating a strategy and framework to
guide its future involvement in the palm oil
sector. A central feature of this strategy
development is a global consultation process
designed to engage and solicit comments and inputs from a diverse range of stakeholders. As part of this
process, we invite you to participate in a consultation that will take place in San Jose, Costa Rica to allow for
stakeholders in Latin America to participate. As you may be aware, an audit of IFC’s palm oil-related
investments in Wilmar by the Office of Compliance Advisor/Ombudsman (www.cao-ombudsman.org) was
concluded in July 2009. In response to the findings, President Zoellick and IFC Senior Management committed
to consult with stakeholders and develop a strategy to guide the World Bank Group’s future engagement in
the palm oil sector. Further, World Bank Group management decided to defer approvals of any new palm oil
sector investments until a strategy has been formulated and approved by management.
To ensure that development of the strategy fully benefits from stakeholder input and feedback, the following
is being organized:
Stakeholder consultation meetings, sequentially in Washington, DC, Indonesia, Costa Rica, Ghana and
the Netherlands. These will occur in April, May and June, 2010;
An electronic consultation process to engage with an audience wider than those who can attend the
meetings;
A web-site: http://www.ifc.org/palmoilstrategy where the outcomes of meetings will be posted and
where comments can be provided; and,
A round of feedback on the draft strategy and framework from all those who participated in the
consultation and other interested parties.
Localidad del evento: Real Inter Continental Hotel & Club Tower, San Jose, Costa Rica
Fecha:
17 y 18 de Mayo de 2010
Se puede obtener informaciones adicionales a través de la página virtual:
http://www.ifc.org/ifcext/agriconsultation.nsf/Content/Home
Evento en España: Conferencia ATEGRUS® sobre bioenergía y tratamientos
energéticos de residuos 2010
Anuncio de Marzo de 2010, Fuente: Ategrus (España).
Esta jornada van dirigidas a: empresas del sector energético en general
como la biomasa, empresas dedicadas a los tratamientos energéticos de
residuos y su valorización(incineración, pirolisis, plasma, biometanización,
etc).; universidades, consultorías y servicios energéticos; a la
Administración Estatal, Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos, Comunidades Autónomas, universidades,
asociaciones ambientales, ingenierías y consultings, etc.
41
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Localidad del evento: Sala N-105, Edificio Norte, IFEMA-Madrid
Fecha:
19 y 20 de Mayo de 2010
Se
puede
obtener
informaciones
adicionales
a
http://www.ategrus.org/pdf/10BIOENERGIA_primero.pdf
través
de
la
página
virtual:
Evento en Costa Rica: “Los impactos de la producción de biocombustibles sobre
aspectos energéticos y medioambientales”
Anuncio de Marzo de 2010, Fuente: Red Bialema.
RED La producción de Biocombustibles y su impacto alimentario energético y medio ambiental. (BIALEMA)
Objetivo General: La toma de conocimientos, intercambio de información y la
divulgación de experiencias productivas e investigativas que se realizan y se han
realizado en los diferentes países de la Región Iberoamericana de los diferentes impactos
sobre la producción de alimentos, la energía neta obtenible y el medio ambiente al
producirse los Biocombustibles.
Objetivos específicos:
Propiciar el conocimiento y divulgar el impacto alimentario que se produce por cambiarse el objetivo
productivo al producir combustible en lugar de alimentos.
Propiciar y divulgar el impacto sobre la Biodiversidad por efecto de la producción de los
Biocombustibles
Propiciar el conocimiento y divulgar los resultados de la producción de diferentes Biocombustibles a
partir de residuos y residuales de producciones agroindustriales como alternativa al uso directo de
producciones de alimentos.
Propiciar el conocimiento y divulgar el efecto del combustible y/o de la energía consumida en la
producción de los diferentes Biocombustibles, considerando el combustible y/o la energía que estos
pueden aportar.
Propiciar el conocimiento y divulgar los impactos sobre el medio ambiente relacionado con la
producción del Biocombustible en lo que respecta a la producción en si misma, tales como el uso de
los suelos, la aplicación de fertilizantes y el propio impacto medio ambiental de la producción de los
fertilizantes, los consumos de agua para el riego.
Propiciar y divulgar el conocimiento de la reducción o la eliminación de emisiones netas de Gases de
Efecto Invernadero tal como el CO2 al utilizarse combustibles a partir de biomasas en lugar de
combustibles de origen fósil.
Localidad del evento: Universidad EARTH, campus La Flor, Centro Daniel Oduber en Liberia, Guanacaste,
Costa Rica
Fecha:
22 y 23 de Julio de 2010
Se
puede
obtener
informaciones
adicionales
a
través
de
la
página
virtual:
http://www.icidca.cu/red/actividades.htm
42
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Evento en Brasil: IV Congreso Brasileño de Higuerilla y Primer Simposio Internacional
de Oleaginosas Energéticas
Anuncio de Marzo de 2010, Fuente: Secretaria do CBM.
No lançamento oficial do IV Congresso Brasileiro de Mamona, IV CBM, e do I Simpósio
Internacional de Oleaginosas Energéticas, I SIOE, o Chefe Geral da Embrapa Algodão,
Napoleão Beltrão apresentou os objetivos dos eventos e anunciou que o Governado do
Estado da Paraíba, José Targino Maranhão será o presidente dos eventos. O lançamento
ocorreu na segunda-feira, 19.04, às 16h, no SEBRAE em João Pessoa (PB), com diversas
autoridades presentes.
As áreas temáticas do IV CBM seguem listadas abaixo e visam abranger o estado da arte e a necessidade de
aprofundamento do referencial teórico e tecnológico das culturas oleaginosas energéticas, bem como de seu
papel no contexto climático.
Principais áreas para submissão de trabalhos científicos:
Biodiesel
Biotecnologia
Economia e Cadeias Produtivas
Fertilidade e Adubação
Fisiologia
Fitossanidade
Irrigação
Manejo Cultural
Mecanização Agrícola
Melhoramento Genético
Óleo e Co-produtos
Sementes
Outras Áreas poderão também ser abordadas e serão recebidas e publicadas pela comissão científica do IV
CBM.
Localidad del evento: Espaço Cultural José Lins do Rêgo, João Pessoa, Paraíba, Brasil
Fecha:
07 hasta 10 de Junio de 2010
Se
puede
obtener
informaciones
adicionales
a
través
de
la
http://www.cbmamona.com.br/index.php
página
virtual:
43
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
44
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Nuevas publicaciones
El IICA, como una organización articuladora del conocimiento agrícola en América, produce alrededor de 200
publicaciones al año. La mayoría se encuentra disponible, en lo que se refiere al texto completo, en nuestra
página web. Las publicaciones institucionales representan temas especializados sobre sanidad agropecuaria,
agronegocios, comercio, tecnología, medio ambiente, desarrollo rural sostenible, entre otros. En la presente
Revista, enfocamos no solamente publicaciones del IICA, sino todas recientemente publicadas que tratan del
tema agroenergía y biocombustibles buscando así divulgar documentos relevantes direccionados hacia
nuestro público objetivo e interesados en el asunto.
Alemania: The impact of fossil fuels
Sumario:
This is a study examining the greenhouse gas emissions, environmental impacts and
socioeconomic effects of the production of conventional and non-conventional fuels and
formulates both practical recommendations for climate protection measures in the
transport sector and for social and environmental standards for fossil fuels. The basis for
the evaluation of greenhouse gas emissions, environmental impacts and socioeconomic
effects is the evaluation of predictions regarding future petroleum production. The
comparison depicts a broad range of prognoses, up to 2030. In this, the International
Energy Agency (IEA) does not anticipate a reduction in overall petroleum production
over the next two decades, despite the strong production decline in the currently existing fields. This is
because according to its estimates an additional c. 1.2 to 1.3 trillion barrels are still available. However, it is
assumed by other peak oil experts that the easily extracted petroleum reserves will soon be exploited and the
utilisation of difficult to access petroleum reserves is limited due to technological problems. Because of this,
current estimates anticipate a reduction in global production from over 80 million barrels of petroleum daily to
between 40 and 76 million by 2030.
There is no uniform definition of unconventional petroleum. This study refers to unconventional petroleum as
deposits that require elaborate processing in order to attain the characteristics of crude oil. According to this
definition, unconventional petroleum includes Bitumen or raw oil from tar sand, extra heavy oil and pyrolysis
or crude oil made from oil shale. In addition, synthetic fuels made of natural gas (GTL) and coal (CTL) are
included as unconventional fuels. In short, it can be said that at the present time unconventional fossil fuels
represent approximately 5% of global petroleum production.
Para bajar el documento completo aprete el enlace:
http://www.ebbeu.org/EBBpressreleases/ERA%20Study%20Impact%20of%20fossil%20fuels%20final%20report.pdf
Publicado por: Bundesverband Eneuerbare Energie e.V., Verband der Deutschen Biokraftstoffindustrie e.V.
98 páginas, Alemania, Noviembre de 2009
Autores:
Björn Pieprzyk, Norbert Kortlüke, Paula Rojas Hilje
45
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Brasil: Economia da Mudança do Clima no Brasil - Custos e Oportunidades
Sumario:
Este estudo foi inspirado no Relatório Stern, do Reino Unido, que fez uma abrangente
análise econômica do problema das mudanças climáticas em nível global. Desenvolvido por
instituições públicas brasileiras atuantes na área, o estudo tem como premissas o rigor
científico, a liberdade de pensamento e a busca de consenso através do diálogo entre todos
os seus autores, seus revisores e os membros do Conselho de Orientação. Devido a seu
pioneirismo, os resultados devem ser vistos como primeiras aproximações sobre um tema
complexo, servindo como contribuição para o debate.
Para bajar el documento completo aprete el enlace:
http://www.economiadoclima.org.br/files/biblioteca/Economia_do_clima.pdf
Publicado por: www.economiadoclima.org.br
84 páginas, Brasil 2009
Autores:
Alexandre Szklo, Alisson Barbieri, André Lucena, Bernardo Strassburg, Carlos Nobre, Eduardo
Assad, Eduardo Haddad, Emílio La Rovere, Eneas Salati, Hilton Pinto, José Feres, José Marengo,
Paulo Cesar Colonna Rosman, Paulo Moutinho, Roberto Schaeffer, Ulisses Confalonieri
Honduras: Small-scale local biofuel production and use in rural Honduras
Sumario:
The Gota Verde project surges from the efforts of the Social Trade Organisation (STRO) to
develop sustainable development strategies that contribute to independent, diversified
and stable local economies. The relatively high price of diesel fuel in Honduras, in
combination with the relatively low wage level and abundant availability of land, make the
country an interesting candidate for developing a biofuel pilot experience. After a first
demonstration of STRO in 2005 with the use of Pure Plant Oil (PPO) in Honduras, sufficient
enthusiasm and interest was generated among local organizations to justify the
formulation of pilot project in Honduras. Various regions were identified and analyzed. The region of Yoro was
in the end selected for its availability of land and labor, agro-ecological conditions and access. In 2006 a project
proposal was presented to COOPENER which forms part of the Intelligent Energy Europe program of the EC.
Later that year, proposals for cofinancing were presented to HIVOS and DOEN Foundation, both Dutch NGOs.
After approval by the end of 2006 the Gota Verde project started in January 2007 with a Kick-off meeting in
Brussels.
Para bajar el documento completo aprete el enlace:
http://www.gotaverde.org/userfiles/file/D05b%20-%20Public%20Final%20Report%20%20Discovering%20New%20Oilfields.pdf
Publicado por: Social Trade Organisation
47 páginas, Honduras 2010
Autores:
Peter Moers
46
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
47
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Novedades de la Jatropha
La Jatropha (conocido como piñón manso), originaria de América Central y presente hoy en día en países de
clima tropical en todo el mundo, puede crecer en tierras marginales no dedicadas al cultivo de alimentos. Las
semillas de esta planta son tóxicas y, consecuentemente, el aceite que producen no es comestible: su uso no
compite con la producción alimentaria. La plantación de Jatropha es un buen elemento de biorremediación ya
que recupera tierras abandonadas, improductivas e inclusive contaminadas con metales. Por estas razones, la
gran cantidad de informaciones y el creciente interés de los mercados en este cultivo, decidimos crear esta
sección especial dentro de la Revista.
Evento en la Índia: Global Jatrophaworld Training 2010... Set to Create and Build a
Sustainable Biodiesel Industry
Anuncio de Abril de 2010, publicado por la: Redacción del Portal, Fuente: PRWeb.
CJP's "next Global Jatropha Hi-Tech Agricultural Training Programme
(JWTP10) in India from September 20-24, 2010" is all set to provide the most
authoritative Knowledge platform for Development of Sustainable Non-Food
Jatropha and other Oil Crop Projects, Programmes and Priorities to Feed
Biodiesel Industry Worldwide. The biodiesel industry has met a lot of
milestones since last event, and a number of alternative feedstocks emerged
over the past year as apart from Jatropha, the training course also includes
some other important new biodiesel Plantation.
Talking on the forthcoming Jatrophaworld training September 2010, the Director Training Mr. S.S. Mishra said
"Though we are working on many nonfood oil crops, our research and development is in final stage in respect
of some perennial nonfood oil crops that can grow well even with erratic and low rainfall, still giving assured
returns is of great significance. And that new biodiesel crops shall be introduced to the trainees with the
agronomy, technology and economics of the said crops with Jatropha biofuel projects for your own business
needs"
He further added "Jatrophaworld Training Programme is a great place to become educated on the many
sustainable feedstocks for building a successful biodiesel and afterward, attendees are able to focus on their
goals. Just imagine, by simply attending this action-packed 5-day session, you will be handed the tools to rethink, re-align and transform your biodiesel feedstock project outlook for commercial success. Make a smart
investment in your Jatropha project by securing your seat early at this informative event.
Centre for Jatropha Promotion & Biodiesel (CJP) is the Global authority for scientific commercialization of
Jatropha & other non-food biofuel crops and designs and implements the growing of non-food biofuel crops
worldwide in a structured Agri-Supply chain, Value additions and research activities thereon & provides
technology and services from "Soil to Oil" for the breeding, development, planting and harvesting of nextgeneration commercial biofuel crops. The CJP is dedicated to the development of oil seed bearing trees [OSBT
- non-food multiple vegetable oil plantation and technologies in order to reduce dependence on fossil fuels,
bring greater control and security of fuel supply and reduce dangerous climate changing emissions, including
CO2. With an effort to 'grow beyond oil ', apart from Jatropha, CJP has identified, developed and cultivated as
many as 14 OSBT and non-food oil crops. With years of continuing research, experiments and trials has
provided an adage to find and develop 2nd generation biodiesel feedstock with low cost input technology.
48
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Localidad del evento: Centre for Jatropha Promotion & Biodiesel (CJP), Rajasthan, Índia
Fecha:
20 hasta 24 de Septiembre de 2010
Se puede obtener informaciones adicionales a través de la página virtual: http://www.jatrophabiodiesel.org/
Brasil: Conab faz pesquisa inédita sobre pinhão-manso
Noticia del día 29 de Abril de 2010, escrito por: Raimundo Estevam, Fuente: CONAB (Brasil).
A Conab fará, pela primeira vez, o levantamento da produção de pinhão-manso em áreas dos estados do
Norte-Nordeste, Sudeste e Centro-Oeste. A pesquisa começa na próxima semana, quando os técnicos das
superintendências regionais da estatal nos estados de MT, MG, GO, TO, MA, ES, SP, BA, PA, RJ e do DF farão,
de forma progressiva, levantamento de informações sobre produção, área, produtividade, cadastramento de
informantes e indústrias que fazem a extração do óleo. A planta de cultivo fácil nessas regiões, segundo os
técnicos, tem nas sementes um teor elevado de óleo que possibilita o seu uso na produção de biocombustível
e atendimento deste novo mercado. O levantamento realizado pela Conab vai suprir uma demanda em
evolução no Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento (Mapa), que busca novas fontes de produção
de biocombustível.
Brasil: TAM hará un vuelo de prueba con bioqueroseno en el segundo semestre
Noticia del día 28 de Abril de 2010, escrito por: Agencia EFE, Fuente: Paraguay.com (Paraguay).
La aerolínea brasileña TAM hará un vuelo de prueba con un avión Airbus movido a
bioqueroseno en el segundo semestre de este año, que será el primer ejercicio de
estas características en América Latina, informó hoy la compañía. En una nota de
prensa distribuida hoy, la firma anunció que planea llevar a cabo el vuelo de
demostración con un aparato sin pasajeros que usa como combustible queroseno
mezclado con un aceite obtenido a partir del piñón manso (jatropha curcas), un
arbusto oleáceo común en la flora brasileña. "Hacemos nuestros mejores esfuerzos por utilizar la materia
prima brasileña en la producción de ese combustible con beneficios económicos y sociales relevantes", señaló
el presidente de TAM, Líbano Barroso.
Según Barroso, la biomasa utilizada para la producción del bioqueroseno "es cien por ciento nacional,
procedente de proyectos de agricultura familiar y de haciendas del interior de Brasil, dedicadas a la cultura
pionera del piñón manso". La prueba se efectuará con un Airbus A320, aparato ya integrado en la flota de
TAM, equipado con motores de CFM International, y cumplirá con la normativa de los órganos reguladores de
aviación, agregó el comunicado. TAM, líder en el mercado brasileño de aviación, estudia su participación en el
desarrollo de una cadena de producción de biomasa vegetal para crear una plataforma brasileña encargada de
la generación de biocombustibles de aviación.
Mientras, el jefe de Energías Renovables de Airbus, Paul Nash, aseguró que el constructor europeo está
"explorando diversos tipos de combustibles alternativos" y añadió que "cualquier solución debe ser
comercialmente viable y sostenible, sin impacto sobre las personas, la tierra, los alimentos y el agua".Según
estudios de la Universidad Tecnológica de Michigan (EE.UU.), los biocombustibles producidos con piñón manso
pueden permitir una reducción de las emisiones de carbono de entre el 65 por ciento y el 80 por ciento. En
Brasil, uno de los países impulsores del desarrollo de biocombustibles para el sector de la aviación en América
Latina, existen 60.000 hectáreas de cultivos de piñón manso, según la asociación de productores de ese
arbusto.
49
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Chile: Logran primera cosecha de semillas para producir biodiesel en Chile
Artículo del 10 de Abril de 2010, escrito por: Invertia, Fuente: Economia Terra (Chile).
Las primeras semillas de jatropha para elaborar biodiesel fueron cosechadas en una de las parcelas
experimentales que tiene el proyecto que ejecuta la Universidad de Chile en la Región de Coquimbo, gracias al
cofinanciamiento Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). A
comienzos de este año, ocurrió la primera floración y fructificación del cultivo en Chile, lo cual permitió
recolectar los primeros frutos provenientes de una plantación de 12 meses y 0,5 hectáreas ubicadas en la
Parcela Experimental Liceo Agrícola de Ovalle. Las otras nueve parcelas que tiene la iniciativa -en las regiones
de Atacama, Coquimbo y Metropolitana, en zonas que no disponen alternativas agrícolas-, también pasaron el
invierno y se espera para los próximos meses su floración.
Este logro se enmarca en el proyecto "Desarrollo y validación del cultivo de Jatropha en la zona norte de Chile
para la producción de biodiesel", que desarrolla la Universidad de Chile junto con las empresas Agroenergía
S.A.; Soc. Agrícola Nacientes del Cogotí Ltda.; Liceo Agrícola Ovalle; Comercial e Industrial Binghamton S.A.;
Escuela E-54 (Escuela Agrícola San Félix) y Energía Ecológica S.A. Su costo total es de $293.035.000, al cual FIA
aporta $100.000.000 (34,24%). La iniciativa nació el 2008 como respuesta innovadora a un tema país. Al
respecto, la directora ejecutiva de FIA, Eugenia Muchnik, señaló que "Chile necesita diversificar su matriz
energética, para ello el Programa Energético del Gobierno plantea promover las energías renovables, limpias
no convencionales. Entre ellas, una alternativa interesante son los biocombustibles y aquí el desafío como país
está en identificar qué cultivos son económicamente viables".
PRIMEROS FRUTOS: La jatropha es una planta que combate la desertificación y tiene baja necesidad de agua.
Su tiempo de vida estimado es de 50 años y puede lograr un rendimiento de hasta 10 ó 12 kilos por planta al
año. Como es un cultivo perenne, no es necesario renovar anualmente las plantaciones. El coordinador del
proyecto, Manuel Paneque, explicó que "la cosecha demostró que la jatropha es un cultivo viable para suelos
degradados y marginales del norte de Chile y probó su capacidad de adaptación para sortear sin problemas las
heladas y bajas temperaturas". Con respecto a la salinidad del suelo y al consumo de agua que tiene la planta,
el investigador precisó que la oleaginosa ha presentado en el país una capacidad de supervivencia al riego con
aguas salinas y a condiciones extremas de sequía. Sobre la productividad, Paneque indicó que la jatropha es de
las especies disponibles con mayor contenido de aceite. De sus semillas puede extraerse un 55% de aceite
susceptible de ser procesado y transformado en biodiesel o electricidad.
"Es muy temprano para hacer pronósticos de la capacidad productiva de la jatropha en Chile, en esta etapa
debemos trabajar en la selección de clones capaces de crecer, desarrollarse, y producir en nuestras
condiciones agroclimática, así como en el fortalecimiento del programa de mejoramiento genético del cultivo,
que nos permita obtener las variedades comerciales que nuestros agricultores necesitan", puntualizó. A la
fecha, el equipo de investigadores ya ha identificado las áreas geográficas aptas para el desarrollo y expansión
del cultivo en el país, teniendo en cuenta las necesidades de la oleaginosa. De la superficie disponible actual,
no apta para otras explotaciones comerciales, los primeros análisis hablan que podrían destinarse al cultivo de
jatropha unas 500 mil hectáreas, principalmente en sectores áridos. Esto permite estimar que si se plantara el
10% de esta superficie se podría producir entre 25.000-250.000 m3/año de biodiesel de jatropha. Agregó que,
"de acuerdo a lo planificado, se continuará evaluando el desarrollo de las plantaciones y se espera obtener la
segunda cosecha entre diciembre 2010 y marzo de 2011. También seguiremos con la identificación de sitios en
el norte de Chile con mayor probabilidad para instalar nuevas parcelas y en la estandarización de un método
de propagación in vitro".
50
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Estados Unidos: GM Investigating Frost-Tolerant Jatropha For US Market - Partners
With Indian Research Co. & DoE
Noticia del 14 de Abril de 2010, escrito por: Matthew McDermott, Fuente: Tree Hugger (Estados Unidos).
We haven't heard much about jatropha biofuels lately, perhaps partly because in the sub-tropical and tropical
plant doesn't survive even a nip of frost, making it less attractive in the US market. Based on reports in the
Economic Times (India) though, General Motors is hoping to change that, looking to develop frost-tolerant
varieties through a partnership with the Central Salt and Marine Chemicals Research Institute. Details, such as
they are: GM is investing $1.1 million into the five-year partnership with CSMCRI and the US Department of
Energy. All but slightly more than $100,000 will be spent in the Indian market through 2014.
GM India president Karl Slym said,
The goal of the project is to demonstrate that jatropha can produce significant quantities of oil for
commercial scale conversion to biodiesel. The partnership will also explore the development of new
varieties of the plant that have high yields, [and] can withstand adverse environmental conditions.
Jatropha Commercial Success Still Elusive: If you're new to jatropha, though it's not frost-tolerant, the plant is
drought-resistant, can grow in marginal soils and does not compete in the slightest with food crops (it's
actually toxic on ingestion at any significant dose, producing vomiting at low levels), and has shown great
promise in terms of yield per hectare. The trouble is, to produce commercial-scale quantities with reliably high
crop yields requires adequate watering, good soils, and as much work as any other biofuel crop. A number of
companies have made a go at widespread commercial cultivation, but scaling up has been a problem, with
promises of so-called 'elite strains' of the plant seemingly always just around the corner. That said, small-scale
cultivation for biofuel has proven viable in India, Africa and Central America.
Estados Unidos: Weed to Wonder Fuel? Jatropha Draws Biofuel Investors — and
Questions
Artículo del 13 de Abril de 2010, escrito por: Dave Levitan, Fuente: SolveClimate (Estados Unidos).
In the world of biofuels, the pattern is familiar: Concerns grow over one crop’s impacts or overhyped potential,
and another then appears to take its place with promises of planet-saving prowess. The latest savior is
jatropha, a drought-resistant and hardy plant that supposedly can deliver high energy yields on marginal land
and eliminate concerns about food competing with fuel for farmland. Only a few large-scale jatropha projects
have begun around the world, but their potential is drawing investors' attention. U.S. automaker General
Motors just announced a five-year partnership with the U.S. Department of Energy and India’s Central Salt and
Marine Chemicals Research Institute to demonstrate the commercial viability of jatropha as a biofuel
feedstock. That commercial viability GM is looking for will depend on the yields of a crop that up until recently
was considered simply a weed.
Yield Hopes and Hype: Native to South America, jatropha has been transplanted as a biofuel crop to tropical
areas around the world, with momentum growing in India and Africa. As of 2008, 242 jatropha biofuel projects
covered 2.2 million acres; those numbers are likely much higher now, and they will continue to grow as more
companies vie to get in on the ground floor of the next miracle energy crop and countries like India and China
expand their biofuel demand. The Global Exchange for Social Investment predicted in its 2008 report that 32
million acres would be in production by 2015.
51
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
“I think there is good reason to have hopes for it,” said Alice McKeown, a research associate at
environmental group Worldwatch Institute. “That being said, whenever you try and take a plant like
that that has typically been a pest or a weed, and then you try and cultivate it intentionally, that’s
where the problems come in. "A lot of the testing for jatropha has been under controlled
circumstances, and it has had very high yields, and then when you move it out of the controlled
environments and on to the marginal lands, of course the yields go down. So there is a question about
the actual scale that you could do it at.”
Estimates of jatropha's biofuel production potential vary. Several estimates put the oil yield at about 200
gallons per acre per year, or even higher; this would place it second only to palm oil — environmental scourge
of forests in Indonesia and Malaysia — on the productivity list among common agricultural biofuel crops.
Achieving those yields on a large scale, though, will most likely require better than “marginal” lands and better
than primitive farming practices.
“It is highly uncertain, because no one has really gone in there and done a comparative study to
actually examine what the yields are across various landscapes,” said Jennifer Baka, a researcher at
Yale University who will soon head to India and Brazil to study some of those unknown details of the
jatropha plant. “But most of the academic literature is casting doubt; the initial hype was that you can
get 15 kilograms of seeds per tree per year. That’s unrealistic, most of the stuff in India now is at about
1.5 kg of seeds per year, and that’s with applying fertilizer and irrigating.”
What is Marginal?: In Central America, the United Biofuels of America industry group is supporting a project
known as the Million Gallon Challenge. It aims to eventually produce 2 million gallons of jatropha-based
biodiesel per day, from about 605,000 acres of land. Notably, one of the project’s development areas is
“intense farming for propagation” along with irrigation and fertilization. Clearly, growing jatropha on large
scales does not mean simply finding a rocky hillside, throwing down some seeds and waiting for a gas tank to
fill up.
“There is no such thing as marginal land, not really, not when you’re trying to make money with a
crop,” said K. Shaine Tyson, of Rocky Mountain Biodiesel Consulting. “When you start looking at crops
on an international scale, then you’re going to put in some resources, and eventually take up some
relatively good quality land. To get that yield, you have to be on pretty good quality land, with
sufficient water and fertilization, and you have to manage it.”
Small-scale jatropha farming may have more potential than scaling up to meet international fuel demands.
McKeown said that small, rural communities in Asia that don’t have access to the electricity grid could benefit
from the crop’s energy potential.
“You can bring in a biodiesel generator and then grow jatropha, that can significantly improve the
quality of lives for these communities,” she said. “It lets them have lights and all sorts of other
advantages. So in that sense, I think jatropha will have a role to play in the biofuels future, I just don’t
know that it is going to be the next sugarcane or the next corn. We just really don’t know about scale.”
A 2008 policy brief from USAID agreed on the plant’s local potential, especially given that when kept to the
marginal lands it won’t compete with much-needed food crops in those areas.
Ecosystems and GHG Emissions: The other issue that often goes unmentioned is that even marginal lands
aren’t complete wastes of space.
52
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
“They’re often providing habitats, they provide filtration services, they provide a lot of benefits,”
McKeown said. “And if you put them under cultivation, some of those benefits are taken away. So it is
not exactly free lands without any negatives.”
Also, research into jatropha’s potential as a greenhouse gas emissions saver has yet to be fully explored. The
major sticking point that arose with corn ethanol, sugarcane and other feedstocks is the concept of indirect
land use changes and other elements of total lifecycle emissions that reduce the overall benefits, with cornbased ethanol in particular.
“What are the material and energy needs to move into these marginal lands, and how would that
compare to putting it on arable land?” Baka asked. “Marginal lands are usually marginal for a reason:
they’re off the main transportation routes, maybe they’re on rocky hillsides – what does it take to
actually get out there? How are you going to get your water out there?”
It has only been a few years since jatropha burst on to the biofuels scene, but already that familiar refrain of
too much hype and not enough benefit has gained volume. Whether or not projects like GM’s India
partnership — which is starting with about 200 acres in India devoted to jatropha farming — or the Million
Gallon Challenge in Central America herald a new major player in the alternative fuels world or just a flash in
the pan remains to be seen.
“I think its going to be a bridge crop, trying to get us from the food grain-based feedstocks, the corn
and the soybeans, into algae and cellulosic,” Baka said. “In the long term, it does require land, and I
predict that there will be some competition with arable land. There is a still a high degree of
uncertainty. Nobody really knows how to grow this thing properly yet.”
53
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
COORDINACIÓN DE LA REVISTA
- Carlos Américo Basco (Representante del IICA
en Brasil)
- Frederique Abreu (Coordinador del Programa
Hemisférico de Agroenergía y Biocombustibles)
COMITÉ EDITORIAL
- Frederique Abreu
- Federico Ganduglia
- Orlando Veja
- Sebastian Schlossarek
AGRADECIMIENTOS
- Ministerios brasileños: MAPA, MCT, MDA e MME
- PROCITROPICOS
- PROCIANDINO
- Federación Nacional de Biocombustibles Colômbia
- Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agricolas y Pecuarias de México
- Cámara Argentina de Energías Renovables de
Argentina
- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la
Argentina
- Ministerio de Agricultura y Ganadería del Paraguay
- Brasil@gro
- SUCROnet
- HidrocarburosBolivia
- Brasil Green Energy
- Embrapa Agroenergia
- Ecoflex
- Ethanol Brasil Blog
- Revista Canavieiros
- BiodieselBR
- UFOP
- Paraguay.com (Paraguay)
- Economia Terra (Chile)
- Tree Hugger (Estados Unidos)
- SolveClimate (Estados Unidos)
- ABECEB (Argentina)
- Universia (Chile)
- InfoCampo (Argentina)
- El Comercio (Perú)
- PrensaRD (República Dominicana)
- European Biodiesel Board
- Portafolio (Colômbia)
- CentralAmericaData (Panamá)
- Servicio de Investigación Agraria de EEUU (Estados
Unidos)
- ChileRenovables (Chile)
- Biofuels Digest (Estados Unidos)
- Mongabay (Estados Unidos)
- El Telégrafo (Ecuador)
- Clarín (Argentina)
- FEPA Blog (Argentina)
- Renewable Energy Magazine (España)
- Los Andes (Perú)
- AGROCOPE (España)
- ECOticias (España)
- La Opinion (Argentina)
- ISO (Suiza)
- PRWeb
- CONAB (Brasil)
La Revista Hemisférica de Agroenergía es un producto del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura,
una revista informativa mensual de distribución virtual gratuita que busca transmitir importantes noticias, artículos,
oportunidades, iniciativas, eventos y publicaciones provenientes de los países del continente americano y de otras
regiones relevantes para los temas: Agroenergía y Biocombustibles. Los materiales publicados son recopilados de diversas
fuentes, con autorización previa y citación apropiada de las fuentes de cada artículo o noticia para respetar los derechos
del autor. El IICA aclara que las ideas expresadas en la revista son de opinión de sus respectivos autores, no
necesariamente representando la posición oficial del instituto, de otros autores u organizaciones. Se permite la
reproducción parcial o total de este vehículo informativo, desde que se mantengan los créditos a los autores de cada
artículo. Se puede acceder a las ediciones anteriores de la revista a través del siguiente enlace
(http://www.iica.org.br/Agronegocio). Para registrarse en la lista de distribución o mandar artículos, noticias, iniciativas,
eventos y/o publicaciones, los interesados deben entrar en contacto a través de las siguientes direcciones:
[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]
54
Revista Hemisférica de AGROENERGÍA
Abril 2010 – Año I/ Nº 02
Una cooperación entre:
Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura – IICA
Programa Hemisférico de Agroenergía y Biocombustibles
Telefone: +506 2216-0222, ext. 0387
Fax: +506 2216-0444
Sede Central, Costa Rica
E-MAIL: [email protected]
Home Page: http://www.iica.int/Esp/Paginas/default.aspx
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
– IICA
Representación en el Brasil
Promoción del Comercio y Competencia del Agronegocio
Telefone: +55 (61) 2106-5477
Fax: +55 (61) 2106-5459
SHIS QI 03, Lote A, Bloco F, Centro Empresarial Terracotta
CEP: 71605–450, Brasília/DF, Brasil
E-MAIL: [email protected]
Home Page: http://www.iica.org.br
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
– IICA
Representación en la Argentina
Telefone: +54 (11) 4334-8282
Fax: +54 (11) 4345-1208
Bernardo de Irigoyen 88. Piso 5
Capital Federal (C1072AAB). Buenos Aires, Argentina
E-MAIL: [email protected]
Home Page:
http://www.iica.int/Esp/regiones/sur/argentina/Paginas/d
efault.aspx
55

Documentos relacionados