Antigüedades siglos XVI-XX - Real Academia de la Historia

Transcripción

Antigüedades siglos XVI-XX - Real Academia de la Historia
ANTIQUARIA HISPANICA
1. M. ALMAGRO-GORBEA (ED.), El Gabinete de Antigüedades
de la Real Academia de la Historia. Madrid, 1999.
2. J. M. ABASCAL, El P. Fidel Fita y su legado documental en
la Real Academia de la Historia. Madrid, 1999.
3. J. MAIER, Jorge Bonsor (1855-1930) y la Arqueología Española. Madrid, 1999.
4. G. MAYANS. Introductio ad veterum inscriptionum historiam litterariam (L. Abad y J.M. Abascal, eds.). Madrid,
1999.
5. M. ALMAGRO-GORBEA ET ALII (eds.), El Disco de Teodosio.
Madrid, 2000.
6. J. MAIER. Epistolario de Jorge Bonsor (1886-1930). Madrid,
2000.
7. F. AGUILAR PIÑAL. El académico Cándido Mª Trigueros
(1736-1798). Madrid, 2001.
8. A. DELGADO, Estudios de numismática arábigo-hispana
(A. Canto y T. Ibrahim, eds.). Madrid, 2001.
9. J. BELTRÁN Y J. R. LÓPEZ (coords.), El Museo Cordobés de
Pedro Leonardo de Villacevallos. Madrid, 2003.
10. J. MIRANDA, Aureliano Fernández-Guerra (1816-1894).
Un romántico, escritor y anticuario. Madrid, 2005.
11. J. MARTÍNEZ-PINNA (coord.), En el Centenario de Theodor
Mommsen (1817-1903), Madrid, 2005.
12. P. RODRÍGUEZ OLIVA, J. BELTRÁN Y J. MAIER, El mausoleo
de los Pompeyos: análisis historiográfico y arqueológico.
Madrid, 2005 (en preparación).
13. J. M. ABASCAL Y R. CEBRIÁN, Catálogo de manuscritos y libros sobre Antigüedades en la Real Academia de la Historia. Madrid, 2005 (en preparación).
BIBLIOTHECA ARCHAEOLOGICA HISPANA
1. J. ALVAREZ SANCHÍS. Los Vettones. Madrid, 1999.
2. A. M. MARTÍN. Los orígenes de la Lusitania: el I milenio a.C.
en la Alta Extremadura. Madrid, 1999.
3. M. TORRES. Sociedad y mundo funerario en Tartessos. Madrid, 1999.
4. M. ALMAGRO-GORBEA Y T. MONEO. Santuarios urbanos en
el mundo ibérico. Madrid, 2000.
5. E. PERALTA. Los Cántabros antes de Roma. Madrid, 2000.
6. L. PÉREZ VILATELA. Historia y Etnología de la Lusitania. Madrid, 2000.
7. R. CEBRIÁN. Titulum fecit. Madrid, 2001.
8. L. BERROCAL Y P. GARDES (EDS.). Entre Celtas e Iberos. Madrid, 2001.
9. A.J. LORRIO. Ercávica. Madrid, 2001.
10. J. EDMONSON, T. NOGALES Y W. TRILLMICH. Imagen y memoria. Monumentos funerarios con retratos en la colonia
Augusta Emerita. Madrid, 2001.
11. N. VILLAVERDE, Tingitana en la antigüedad tardía (siglos
III-VII). Madrid, 2001.
12. L. ABAD Y F. SALA (EDS.), Poblamiento ibérico en el Bajo Segura. Madrid, 2001.
13. L. BERROCAL-RANGEL, P. MARTINEZ Y C. RUIZ, El castiellu
de Llagú (Latores, Oviedo). Un castro en los orígenes de
Oviedo. Madrid, 2002.
14. M. TORRES, Tartessos. Madrid, 2002.
15. J.C. OLIVARES. Los dioses de la Hispania céltica. Madrid,
2002.
16. J. JIMENEZ, La toreútica orientalizante en la Península ibérica. Madrid, 2002.
17. J. SOLER. Cuevas de inhumación múltiple en la Comunidad
Valenciana. Madrid, 2002.
18. G. ALFÖLDY Y J.M. ABASCAL. El arco romano de Medinaceli
Madrid, 2002.
19. F. QUESADA Y M. ZAMORA (eds.). El caballo en la antigua
Iberia. Madrid, 2003.
20. T. MONEO, Religio Ibérica. Santuarios, ritos y divinidades.
Madrid, 2003.
21. A. Mª NIVEAU, Las cerámicas gaditanas “tipo Kuass”. Madrid, 2003.
22. G. SAVIO, Le uova di struzzo dipinte nella cultura punica.
Madrid, 2004.
23. L. ALCALÁ-ZAMORA, La necrópolis ibérica de Pozo Moro.
Madrid, 2004.
24. Mª. J. RODRÍGUEZ DE LA ESPERANZA, Metalurgia y metalúrgicos en el Valle Medio del Ebro (c. 2900-1500 cal. A.C.). Madrid, 2005 (en prensa).
25. M. ALMAGRO-GORBEA ET ALII, La necrópolis tartésica de
Medellín. Madrid (en preparación).
26. A. LORRIO. La Cultura de Qurénima. El Bronce Final en el
Sureste de la Península Ibérica. Madrid (en preparación).
BIBLIOTHECA NUMISMATICA HISPANA
1. P.-P. RIPOLLÉS, Monedas hispánicas de la Bibliothèque nationale de France. Madrid, 2005.
2. F. MARTIN, El tesoro de Baena. Reflexiones sobre circulación monetaria en época omeya. Madrid, 2005.
Pedidos:
Real Academia de la Historia
León, 21 28014 Madrid
Fax: (34) – 91 429 07 04
E-mail: [email protected]
1
2
ANTIGÜEDADES
SIGLOS XVI-XX
MAIER, Jorge
Antigüedades siglos XVI-XX: Catálogo del Gabinete de Antigüedades / por Jorge Maier
– Madrid: Real Academia de la Historia, 2005. – 1** p, il.; 30 cm. – (Publicaciones del
Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. I. Antigüedades, n.º
I.4.)
D.L.: M-38196-2005 – I.S.B.N.: 84-95983-64-8
1 Real Academia de la Historia (Madrid). Gabinete de Antigüedades – Catálogos.
2 Antigüedades
I. Real Academia de la Historia, ed.
II. Título.
III. Serie.
Esta obra forma parte del Programa de colaboración de la REAL
ACADEMIA DE LA HISTORIA con las Fundaciones «BANCO BILBAO
VIZCAYA», «RAMÓN ARECES», «CAJA MADRID», «FUNDACIÓN
RAFAEL DEL PINO», «ALSTOM», «DELOITTE» y «TELEFÓNICA»
Ilustración de cubierta: Tapiz flamenco de “La “Coronación de Carlos V en Bolonia”. Catálogo n.º 21
© REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
I.S.B.N.: 84-95983-64-8
Depósito Legal: M-38196-2005
Impreso en España
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
CATÁLOGO DEL GABINETE DE ANTIGÜEDADES
ANTIGÜEDADES
SIGLOS XVI-XX
por
JORGE MAIER
con la colaboración de
Martín Almagro Gorbea, Alfredo Alvar Ezquerra, Phlilippe Avila, Victoria Crespo Gutiérrez,
Helena Gimeno, Ignacio de la Lastra González, Francisco Javier Montalvo Martín, Victoria Ramírez,
Abraham Rubio Celada, Pedro Ruiz Castell, Fernando Sáez Lara y Álvaro Soler del Campo
MADRID
2005
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
COMISIÓN DE ANTIGÜEDADES
Presidente: Excmo. Sr. D. José Mª Blázquez Martínez
Vocales: Excmos. Sres. D. José M. Pita Andrade, D. Martín Almagro Gorbea
y D. Francisco Rodríguez Adrados
CATÁLOGO
DEL
GABINETE DE ANTIGÜEDADES
editado por
Martín Almagro-Gorbea
I. ANTIGÜEDADES
I.2. ANTIGÜEDADES ESPAÑOLAS
4. SIGLOS XVI-XX
Esta obra se ha llevado a cabo gracias a la Acción Especial BHA-200210562-E Estudio y publicación de las colecciones del Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia y potenciación de su
labor científica, concedida por la Dirección General de Investigación
del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN por Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón .......................................................
9
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................
11
LA COLECCIÓN DE PIEZAS ESPAÑOLAS DE EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA .......................................
11
LA FORMACIÓN DE LA COLECCIÓN DE LAS “ANTIGÜEDADES DE LOS SIGLOS XVI AL XX” ..............................
17
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................
21
CATÁLOGO .......................................................................................................................................
25
........................................................................................
27
1. EDAD MODERNA ........................................................................................................................
29
2. EDAD CONTEMPORÁNEA .............................................................................................................
45
2.1. COLECCIÓN GENERAL ..........................................................................................................
45
2.2. COLECCIÓN CONDES DE CARTAGENA .....................................................................................
70
2.3. COLECCIÓN JUSTO GÓMEZ OCERÍN .......................................................................................
103
2.4. COLECCIÓN SECCIÓN FEMENINA ............................................................................................
113
2.5. CONDECORACIONES E INSIGNIAS ...........................................................................................
122
3. INCERTA: PIEZAS DE CRONOLOGÍA INDEFINIDA ...............................................................................
127
APÉNDICES .......................................................................................................................................
153
APÉNDICE I: DOCUMENTACIÓN SOBRE LOS ARMARIOS DEL MONETARIO ...................................................
155
APÉNDICE II: ACTA NOTARIAL DE LA COPIA DE LA VARA DE TOLEDO DE 1568 EN 1791 ............................
161
ADVERTENCIAS PARA EL USO DEL CATÁLOGO
7
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
ÍNDICES ............................................................................................................................................
167
1. ÍNDICE ONOMÁSTICO .................................................................................................................
169
2. ÍNDICE DE MATERIALES ...............................................................................................................
173
3. ÍNDICE DE LUGARES ....................................................................................................................
175
4. EQUIVALENCIAS ENTRE EL N.º DE INVENTARIO ANTIGUO Y EL ACTUAL CATÁLOGO ...............................
177
5. COLECCIONES Y DONANTES .........................................................................................................
179
6. ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................................................
180
7. ÍNDICE DE LÁMINAS ....................................................................................................................
181
8
PRESENTACIÓN
La Real Academia de la Historia comenzó hace cinco años la ambiciosa empresa de publicar el Catálogo de todos los objetos reunidos, desde los comienzos de su actividad, en su
Colección de Antigüedades. Ésta tuvo como objeto, ya en tiempos de Felipe V, el de reunir
documentos de cultura material que complementaran las fuentes escritas, para el estudio y
conocimiento de la Historia de España.
La Academia, para llevar a cabo esta labor paralela a sus investigaciones recogió “antigüedades”, entre las que se incluían monedas o «medallas», epígrafes y otros objetos diversos,
considerados como documentos históricos que informaban sobre el pasado. Actualmente se
guardan en el Gabinete de Antigüedades.
La colección de la Academia, comenzada en los tiempos de su fundación en 1738, siguió
incrementándose durante el siglo XIX, cuando surgió la idea de formar un Museo Español de
Antigüedades, que dio lugar al Museo Arqueológico Nacional. El proyecto era muy ambicioso, pues se pretendía organizar un “Museo de Historia de España”, basado en toda clase de
restos materiales, que permitiera comprender cómo vivían, se organizaban y producían las
comunidades humanas que, desde la antigüedad más remota, habitaron en la Península
Ibérica.
Fruto de estos proyectos es la Colección de Antigüedades de la Real Academia de la Historia.
Los objetos que contiene son de gran interés. Algunas piezas son de excepcional importancia
y su estudio y publicación ya se contemplaba en los Estatutos desde el siglo XVIII. A fin de atender a esta necesidad, en la actual renovación del Gabinete, se consideró oportuno llevar a término la publicación sistemática del Catálogo de la Colección de Antigüedades de la Real
Academia de la Historia, tarea dirigida por el Académico Anticuario, D. Martín AlmagroGorbea. Para llevar a término el proyecto, se organizó la obra en cuatro grandes secciones, I,
Epigrafía y Antigüedades; II, Monedas y Medallas; III, Cuadros y grabados y IV, Documentos,
estos últimos referentes a los objetos de la colección y a antigüedades de toda España, pues la
Academia conserva una rica e interesante documentación que rebasa el ámbito de los objetos custodiados en sus colecciones.
9
En el año 2000 se publicaron los catálogos de Epigrafía Hispánica y de Monedas Hispánicas.
En años sucesivos, gracias a la generosa colaboración de numerosos especialistas, dirigida
desde el Gabinete de Antigüedades, se han publicado y se publicarán los volúmenes que conforman este Catálogo de la Real Academia de la Historia.
El tomo Antigüedades Españolas. Siglos XVI-XX recoge los objetos de fechas más recientes
conservados en la Academia. Algunos son de particular interés, como las unidades metrológicas del siglo XVIII, las condecoraciones y efectos personales del Conde de Cartagena, gran
benefactor de la Academia, o algunos muebles y efectos de la Academia usados desde el siglo
XVIII, por lo que ya constituyen auténticas “antigüedades”, como los armarios del Monetario.
A estas piezas, se añade alguna adquisición reciente, como el tapiz flamenco de la
Coronación de Carlos V en Bolonia, recientemente adquirido gracias al Legado Carl L.
Lippmann y que enriquece esta ya de por sí notable Colección. La edición de este Catálogo de
Antigüedades Españolas. Siglos XVI-XX representa un hito significativo, ya que constituye el
último de esta extensa obra, formada, en su conjunto, por 25 tomos, lo que da idea de su volumen e importancia.
Como Director de la Real Academia de la Historia, es una satisfacción ver cómo ha avanzado la necesaria revitalización de su Gabinete de Antigüedades. Esta institución, única en
tantos aspectos dentro del rico panorama cultural de España, puede considerarse también, en
la actualidad, un ejemplo de dinamismo y eficacia al servicio del Patrimonio Histórico
Español. Por ello, sólo me queda felicitar al autor de este tomo, Doctor Jorge Maier y, en su
persona, a cuantos con generosidad ejemplar han contribuido a llevar a cabo la singular
tarea, cuyo final feliz augura el espléndido volumen que ahora se publica.
GONZALO ANES y ÁLVAREZ CASTRILLÓN
Director de la Real Academia de la Historia
10
INTRODUCCIÓN
LA COLECCIÓN DE ANTIGÜEDADES ESPAÑOLAS DE LA EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
La colección de antigüedades de los siglos XVI al XX de la Real Academia de la Historia es una colección
de una gran variedad que contiene algunas piezas de excepcional calidad e interés. Se han catalogado un
total de 192 piezas, de las cuales 21 corresponden a la edad moderna (siglos XVI-XVIII), 149 a la edad contemporánea (1789-1966) y 22 piezas se han considerado de clasificación incierta al no ofrecer suficientes elementos de juicio para asignarlas a uno u otro período. Como se puede observar el número de piezas correspondientes a la edad contemporánea es claramente superior al resto (fig. 1).
Fig. 1. Distribución cuantitativa de la Colección de las Antigüedades de los Siglos XVI a XX
de la Real Academia de la Historia
Las 21 piezas de la edad moderna representan el 11 % del total, pero entre ellas se encuentran algunas
de las piezas de mayor interés de la colección. Tal es el caso de la espada de dos manos de la segunda mitad
del XVI (n.º 9) adquirida por el académico D. Modesto Lafuente en 1865. Se trata de un ejemplar en excelente estado de conservación, fabricado, según la inscripción y marca que conserva, por Lope Aguado, uno
de los espaderos más importantes del reinado de Felipe II. De este mismo tiempo data también otra de las
piezas singulares, una baraja española de naipes de 1574 (n.º 11), una de las más antiguas que se conservan,
hallada al derribar un testero de la Torre de los Lujanes de Madrid en 1867. En muchas de las cartas apare11
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
ce el nombre del grabador, acaso de origen catalán, Phelippe Ayet. Hay que llamar la atención sobre el magnífico tapiz flamenco del primer tercio del siglo XVII (n.º 21) en el que se representa la coronación de Carlos
V en la iglesia de San Pretonio en Bolonia. La obra recientemente adquirida, formaba parte de la serie La
vida de Carlos V. De finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII data un sillón de trono (n.º 13), que procede del antiguo Ministerio de Hacienda, tradicionalmente denominado de Carlos III, al estar destinado para
uso del Rey durante la presidencia de los actos académicos. Es sin duda una obra de grandísima calidad. Por
último, hemos de resaltar los seis armarios para guardar la colección de monedas de la Real Academia de la
Historia (n.º 12). Fabricados en la segunda mitad del siglo XVIII por el ebanista José García Gutiérrez, han
estado en uso hasta hace bien poco. Son piezas de excepcional interés pues apenas se conocen ejemplares
semejantes conservados en España, si exceptuamos los del infante Don Gabriel que se conservan en el
Museo Arqueológico Nacional.
Además de estos objetos excepcionales, los más importantes, por otra parte, dentro del conjunto de la
colección, esta se completa con otras piezas de interés. Entre ellas cabe destacar el mechón de cabello de
Doña Guiomar de Portugal (n.º 16). Esta pieza es interesante, más que por el personaje, por ser la prueba que
llegó a la Real Academia de la Historia de la profanación y salvaje destrucción del Real Monasterio de Poblet.
Este cabello de la que fue primera duquesa de Segorbe es la muestra de la barbarie y de la incultura que se
desataron durante la Desamortización de Mendizábal. Y son ejemplo de lo que nunca debe de ser y tantas
veces, desgraciadamente, se repite. Asimismo hay que valorar una maza de armas de lujo (n.º 15) hallada en
el castillo de Torremormojón (Palencia), un curioso silbato de bronce (n.º 17) y una, aun más curiosa, insignia del correo mayor de Madrid Juan de Tasis (n.º 10), Conde de Villamediana (1582-1622), junto con varios
azulejos de principios del siglo XVI de Palos de la Frontera (n.ºs 4-8) y otras cerámicas de las cuales es destacable la nº 20, un pequeño vaso de dos asas con incrustaciones de cuarzo e incisiones de posible origen mejicano, similares a las halladas en el galeón San Diego, y con una amplia distribución internacional.
Las piezas correspondientes a la edad contemporánea forman el grueso de la colección. Se han contabilizado 149 objetos que representan el 77,6% del total. Debido a la uniformidad de algunos conjuntos de piezas al proceder de un único donante este conjunto de objetos se ha agrupado según sus colecciones de procedencia: Colección General, Colección de los Condes de Cartagena, Colección de Justo Gómez Ocerín,
Colección de la Sección Femenina y Colección de Condecoraciones e Insignias. Aunque se trata de un conjunto muy heterogéneo, hay que advertir que las condecoraciones, insignias y objetos de distinción constituyen el tipo de objeto dominante en este grupo de objetos.
Fig. 2. Distribución cuantitativa de la Colección de la Edad Contemporánea
de la Real Academia de la Historia
12
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
La colección general se compone de 31 piezas que representan el 21% del conjunto. Es la más variada de
todas ellas pues se recogen objetos de distinta procedencia, aunque algunos de ellos formen un conjunto más
o menos homogéneo como los objetos de la propia Real Academia de la Historia. En este grupo destacan dos
conjuntos principalmente. La corona de oro (n.º 24) y la bandeja de plata (n.º 25) del poeta Manuel José
Quintana y el conjunto de varas castellanas (n.º 26). El primero de ellos ingresó en la Real Academia de la Historia por voluntad testamentaria expresa de su poseedor, que se encargó de cumplir Eugenio Hartzenbusch
poco después de su fallecimiento en 1857. Se trata de la corona de oro con la que fue honrado por su trayectoria poética y literaria el 25 de marzo de 1855 y de la bandeja de plata con que la prensa española le obsequió en ese mismo acto de su coronación.
Otro conjunto de naturaleza completamente diferente y uno de los más importantes de la colección es el
conjunto de varas castellanas que ingresó hacia 1791 y son réplicas fidelísimas de los originales del siglo XVI.
A este grupo está íntimamente asociado el metro Lenoir (n.º 48) que ingresó hacia 1798. Todo ello no es sino
reflejo del interés que se mostraba entonces por las unidades metrológicas españolas quizá por la toma de conciencia de su próxima desaparición ante el deseo de la unificación y homogeneización de los distintos y variados sistemas metrológicos que coexistían en España para ser sustituido precisamente por el nuevo sistema
métrico que representaba el metro Lenoir. Es preciso señalar que el ingreso de esta última pieza original en
la Academia es muy probable que se deba al académico correspondiente y célebre científico francés Jean Baptiste Le Chevallier.
En este grupo se encuentran también una serie de objetos de personajes de gran relevancia histórica. En
primer lugar, contamos con una copia de la cinta medida del cadáver del rey de Aragón Jaime I el Conquistador (n.º 46), cuya tumba fue profanada en los desmanes producidos en el Real Monasterio de Poblet como
consecuencia de la desamortización de 1835. Fue donada por Buenaventura Hernández del Sanahuja en
1856. En segundo lugar, contamos con la cinta fúnebre que se utilizó en el traslado de los restos de Leandro
Fernández de Moratín (n.º 31) al panteón de hombres célebres del cementerio de San Isidro en 1900 junto
a otros personajes que habían fallecido en Francia, además de un vaso de cuero del general Diego de León
(n.º 32) en el que se supone estaba bebiendo cuando fue detenido en Colmenar Viejo tras el fallido asalto
al Palacio Real y, finalmente, las llaves de la tumba del político liberal Francisco Javier Istúriz (n.º 29).
Piezas de valor histórico-científico son la maqueta del hospital naval de la Isla del Rey en Mahón (n.º 23),
fundado por los ingleses en 1722, y tres secciones de cables de costa telegráficos (n.º 22a-22c) que fueron los
primeros instalados en Baleares en 1871.
El grupo más numeroso de este grupo lo constituye, como ya anunciábamos, una serie de piezas propias
de la Real Academia de la Historia utilizadas en el curso de sus actividades académicas (algunas de ellas aún
están en uso). Las más interesantes son dos cajas de elecciones y una urna de elecciones. La más antigua de
todas ellas, que data del siglo XVIII (n.º 38), es una caja cuadrangular de cierta complejidad en la que se combinan dos sistemas de votación, uno de bolas negras y blancas y otro de papeletas, dependiendo del asunto
que se tratase. También se conserva una segunda caja de elecciones, aunque sólo del sistema de bolas de colores (n.º 39). La tercera es una urna de cristal (n.º 40) para papeletas de fines del siglo XIX, que es la que actualmente se utiliza. A estos interesantes objetos hay que añadir, ya que se conservan en la sala de juntas de
la Real Academia de Historia, una escribanía (n.º 33) y dos candelabros de plata (n.º 34) del primer tercio del
siglo XX.
Al Gabinete de Antigüedades corresponden una llave (n.º 41), que por su forma y estilo puede pertenecer a la puerta en que estaba instalado el Gabinete en la Casa de la Panadería, una placa que identificaba la
colección de antigüedades de Pascual Gayangos y Arce en la Casa del Nuevo Rezado (n.º 36), así como varios botes de latón para rape (n.ºs 42a-42d), una caja de madera (n.º 43) y un saco de sal (n.º 44) que se utilizaban para guardar o transportar monedas. Finalmente, hay que mencionar un plato de loza de Talavera
con el emblema de la Corporación (n.º 37), donado por Luís Rubalcaba en 1912.
Por último, si exceptuamos unas plumas de ave recogidas en la Cueva de la Pileta en el curso de la investigación de las pinturas rupestres, de las restantes piezas hay que resaltar su valor artístico. Entre ellas destaca una arqueta o cofrecillo de madera de maque o laca mejicana procedente de Olinalá (n.º 47). A este se
deben añadir un medallón de bronce (n.º 49), un marco ovalado (n.º 50) y un estuche de madera para una
condecoración (n.º 51) y un cuchillo de montería de acero con empuñadura de latón tripartito del siglo XIX
(n.º 52).
La colección de los Condes de Cartagena es la más importante de todas las que comentaremos a continuación. Con 74 piezas, representa el 38,5% del total de la colección (fig. 2). La colección fue donada por el
13
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
último Conde de Cartagena, D. Aníbal Morillo Pérez, por disposición testamentaria a su fallecimiento en 1929,
aunque no ingresó hasta 1932. La colección incluye objetos de los distintos Condes de Cartagena y se ha organizado agrupándolos según los que pertenecieron a unos u otros. Así se han podido establecer tres grupos,
a cuyos contenidos nos referiremos independientemente. El primer grupo, que es el contiene mayor número de piezas, corresponde al I Conde de Cartagena, I Marqués de la Puerta, el General D. Pablo Morillo y Morillo (1778-1837); el segundo grupo corresponde a Pablo Morillo Villar (1823-1884), II Conde de Cartagena, II
Marqués de la Puerta, hijo del anterior; y el tercero a Aníbal Morillo Pérez, IV Conde de Cartagena, III Marqués de la Puerta (1865-1929), nieto de Pablo Morillo1.
Pablo Morillo y Morillo fue uno de los más brillantes y valerosos militares del primer tercio del siglo XIX,
como han puesto de manifiesto sus principales biógrafos2. Nació en Fuentesecas (Zamora) el 5 de mayo de
1775. Inició su carrera militar en 1791. Participó en Trafalgar a bordo del San Ildefonso. En la Guerra de la Independencia, que comenzó con el grado de Subteniente y finalizó con el de Mariscal de Campo, se distinguió
en acciones y batallas en Extremadura, Andalucía, Galicia, País Vasco y Francia. Tras su conclusión, pasó al
Virreinato de la Nueva Granada al mando del Ejército Expedicionario o de Costafirme en la Guerra por la Independencia de Venezuela y Colombia entre 1814 y 1820. De nuevo en España, fue nombrado Capitán General de Castilla La Nueva, pero tuvo que exiliarse en París entre 1824 y 1830. A su regreso en 1831 fue nombrado Capitán General de Galicia. Falleció en Barèges (Francia) el 28 de julio de 1837. En la colección se conserva la mayor parte de las condecoraciones militares y civiles que le fueron concedidas, así como otros objetos de uso personal de carácter militar y honorífico3. Las condecoraciones de la Guerra de la Independencia por orden cronológico son las siguientes: Medalla de distinción de la rendición de la escuadra francesa en
Cádiz (n.º 53), Medalla de distinción por la acción del Puente de Sampayo (n.º 54), Medalla de distinción por
la batalla de Tamames (n.º 55), Medalla de distinción por la acción de Medina del Campo (n.º 56), Premio al
regimiento de infantería La Unión (n.º 59), Cruz de distinción de la batalla de Vitoria (n.º 57) y Cruz de Fernando VII o Cruz de distinción del Ejército de Reserva de Andalucía (n.º 58). No se conserva la Medalla de distinción por la acción de Arroyomolinos. Por las acciones en la Guerra de Independencia de Venezuela y Colombia se le concedieron la Gran Cruz de la Real Orden Americana de Isabel la Católica (n.º 60), la Cruz de
Cartagena de Indias creada por el propio Morillo, de la que se conservan dos ejemplares (n.ºs 61 y 62) y la Medalla por la pacificación de las provincias de Venezuela, un ejemplar raro e inédito (n.º 63). Por las acciones
de guerra americanas se le concedió la Gran Cruz Laureada de la Real y Militar Orden de San Fernando, máxima distinción militar. En la colección se conserva una placa de lujo en esmalte blanco y oro realizada en París
(n.º 64a) y otra en plata (n.º 65) realizada por el mismo joyero francés, además de un ejemplar de la banda
(n.º 64b), una Cruz de primera clase (n.º 66) y una Cruz de adorno (n.º 67). Tras el exilio en París, Pablo Morillo fue honrado con la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III de la que se conserva la placa
(n.º 68a), una banda (n.º 68b), un escudo bordado (n.º 69) y una cruz en miniatura (n.º 70). Esta fue la última condecoración que se le concedió al General Morillo. También se conserva un bello pasador (n.º 71), realizado entre 1833 y 1837, con todas las condecoraciones que le fueron concedidas, en el que, además, de las
que se conservan en esta colección, figuran la venera de la Orden de San Hermenegildo, la Cruz de distinción
por la acción de Arroyomolinos y la Cruz de distinción del Sexto Ejército o de la Izquierda.
Sus éxitos militares le proporcionaron el ascenso social. Fernando VII le concedió los títulos de Conde Cartagena y Marqués de la Puerta el 17 de diciembre de 1819 por los servicios prestados en América, especialmente por la toma de Cartagena de Indias y por su comportamiento en la batalla de La Puerta, en la que sufrió una herida de lanza que le dejó tocado para el resto de su vida. Desde entonces Pablo Morillo se hizo fabricar una serie de sellos indicativos de su nueva condición aristocrática. De ellos destaca un bello topacio grabado con su blasón a modo de colgante (n.º 74). También se conserva un sello metálico con su blasón (n.º
1
2
3
No se conserva ningún objeto de Pablo Morillo Pérez (Madrid, 1861- Madrid, 1891), III Conde de Cartagena que fue diplomático como
su padre.
Antonio Rodríguez Villa, El Teniente General Don Pablo Morillo, Primer Conde de Cartagena, Marqués de la Puerta (1778-1837),
Madrid, 1908-1910; Augusto C. de Santiago y Gadea, El General Don Pablo Morillo: apuntes históricos acerca de sus hechos militares, particularmente en las gloriosas jornadas de Puente Sampayo y de Vigo, Madrid, 1911. La biografía más reciente es la de Gonzalo M. Quintero Saravia, Pablo Morillo: General de dos mundos, Bogotá, 2005.
Algunas de sus pertenencias fueron a parar a otras colecciones. El sable que usó en la Guerra de la Independencia se conserva en el
Museo del Ejército, así como el sable que utilizó en la batalla de la Puerta, el bastón de mando que usó en América y el fajín y las
bandas de las órdenes de San Fernando y Carlos III. Copias del retrato que le hizo Horacio Vernet se conservan en el Museo Naval,
en el Ayuntamiento de Vigo y en el Museo del Ejército.
14
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
75) con empuñadura de madera para sellar documentos y un pequeño sello metálico con las iniciales CC (n.º
76) para correspondencia. A ellos debemos añadir una llave de Gentilhombre de cámara que representa la
confianza que en él depositaron los reyes y aunque Fernando VII le obligó a devolverla, la reina María Cristina se la confió de nuevo. Es este el ejemplar que se conserva en la colección (n.º 72).
El conjunto se completa con su elegante bastón de mando de caña de indias y pomo de plata (n.º 78) y un
fajín de seda carmesí de General (n.º 77), un reloj de bolsillo Breguet de oro (n.º 73) y, por último, un sencillo bastón que utilizaba en campaña (n.º 79).
Su hijo y sucesor, Pablo Morillo y Villar nació en Madrid el 22 de julio de 1823 y falleció en París el 15 de
julio de 1884. Ejerció la carrera diplomática hasta 1850, en que contrajo matrimonio. Tuvo su primer destino
en los Países Bajos en 1840, para pasar
después a las legaciones de Lisboa, Nápoles, París y Berlín. Tan sólo se conservan dos objetos suyos en la colección de la Real Academia de la Historia. Uno es una llave de Gentilhombre
de Cámara (n.º 80), que le concedió
Isabel II el 11 de octubre de 1846, coincidiendo con el matrimonio de la soberana. El otro es una silla de montar
(n.º 81), hasta hace poco atribuida a su
padre, pero su forma y motivos decorativos indican que pertenece a la
época isabelina, aunque las cartucheras para pistolas de arzón sí corresponden al I Conde de Cartagena.
Aníbal Morillo Pérez, hijo de Pablo
Morillo y Villar, fue Conde de Cartagena por fallecimiento de su hermano
mayor. Nació en Madrid el 23 de marzo
de 1865 y falleció sin descendencia en
Lausana (Suiza) el 24 de septiembre de
1929. Nieto del General Morillo, fue
una personalidad destacada del reinado de Alfonso XIII y, aunque no era diplomático de carrera, fue enviado en
calidad de embajador extraordinario
en los actos que se celebraron con motivo del centenario de la independencia de Venezuela y a Rusia en los años
previos a la revolución (1914-1916).
Fue, además, Gentilhombre de CámaFig. 3. El General D. Pablo Morillo y Morillo, I Conde de Cartagena, I Marqués de La
ra de Alfonso XIII (1910), Caballero de
Puerta (1775-1837), por Pedro José Figueroa, 1816, Real Academia de la Historia.
honor de la Orden de Malta (1911) y
Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1911). Hombre de inquietudes intelectuales, donó el
archivo familiar a la Real Academia de la Historia, así como la colección de objetos personales de su familia,
como hemos indicado. En un rasgo ejemplar, legó a varias academias su fortuna personal y propiedades con
la condición de que estos fondos se utilizasen en fomentar el desarrollo de la investigación en cada una de
las áreas de conocimiento de dichas academias. La Real Academia de la Historia, en particular, creó la Fundación Conde de Cartagena a través de la que se concedieron numerosas becas de las que han disfrutado un
buen número de eminentes investigadores4.
4
J. Alcina (1992), “Los estudios precolombinistas en la Universidad de Madrid: 1930-1989”, en M. Huget, A. Niño y P. Pérez (coords.):
La formación de la imagen de América Latina en España, 1898-1989. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura. Madrid, pp. 189-204; Antonio Rumeu, La Real Academia de la Historia, Madrid, 2001.
15
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Los objetos que la Real Academia de la Historia conserva de Aníbal Morillo están relacionados fundamentalmente con las actividades descritas, así que podemos agruparlos en distintos conjuntos.
Un primer conjunto corresponde a la celebración del primer centenario de la Guerra de la Independencia
en el que el Conde de Cartagena participó activa y generosamente. Esta formado este conjunto por la medalla del centenario de la acción del Puente de Sampayo (n.ºs 93-105) de la que se conservan varios ejemplares
en oro y plata, así como la medalla conmemorativa de oro del sitio de Gerona (n.º 106) que se concedió a
aquellos que o bien eran descendientes o bien patrocinaron los actos de celebración del centenario. Con motivo de esta celebración se publicaron dos biografías de su abuelo. La primera de ellas, de carácter general,
fue escrita por Antonio Rodríguez Villa, a quien el Conde de Cartagena permitió la consulta y publicación de
numerosos documentos del archivo familiar. La segunda publicación, de Augusto C. de Santiago y Gadea, es
de carácter monográfico pues se centra exclusivamente en la intervención de Pablo Morillo en la acción del
Puente de Sampayo y la toma de Vigo. El Conde de Cartagena también le facilitó algunos objetos que pertenecieron a su abuelo para que fueran reproducidos en su estudio. Todos los grabados para tipografía de
estos dos trabajos biográficos se conservan en la colección (n.ºs 112-116), entre los que se cuentan las firmas
de Pablo Morillo, el blasón, el Premio a la Unión, una lápida conmemorativa de 1818 y otra que el Centro de
Gallego de Madrid encargó colocar en el puente de Sampayo, el monumento a los héroes de Sampayo que
se levantó en la alameda de Pontevedra, la medalla conmemorativa del puente de Sampayo mencionada, la
cruz de distinción de esta memorable acción que supuso la liberación de Galicia y, finalmente, una fotografía de Aníbal Morillo en traje de gala, aunque esta última imagen no se reprodujo en dichos estudios (fig. 4).
Un segundo grupo de objetos corresponde a sus embajadas extraordinarias en Venezuela y Rusia. Hemos
de señalar que previamente a estas misiones diplomáticas, encargadas expresamente por Alfonso XIII, Aníbal Morillo fue nombrado Gentilhombre de Cámara el 30 de mayo de 1910, cuya llave se conserva en la colección (n.º 85), y que pocos días antes había sido nombrado Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la
Católica (n.ºs 86-89). De su estancia en Venezuela se conservan varias condecoraciones y otros obsequios con
los que fue agasajado y honrado durante su estancia, como la Gran Cruz de la Orden del Busto del Libertador (n.º 90a-d), la insignia de la municipalidad de Caracas (n.º 91) y un fragmento de la piedra histórica de
Santa Ana (n.º 107) que colocaron en 1820, como símbolo de concordia Simón Bolívar y Pablo Morillo, su
abuelo. De su misión en Rusia, en tan cruciales momentos de los que dejó escritas unas memorias de aquellos días, tan sólo se conserva la Gran Cruz de la Orden de Alejandro Nevski (n.º 92a-c), que le concedió el
último zar de Rusia Alejandro III. De su estancia en Rusia también se conserva una espada (n.º 84), a los que
hay que unir dos espadines diplomáticos (n.ºs 82 y 83).
Por último, en esta interesante colección de los Condes de Cartagena se encuentran otros objetos variados, entre los que cabe destacar un prototipo de instrumento científico (n.º 108) que no ha sido posible identificar.
La colección Justo Gómez Ocerín se compone por 14 objetos que representan el 7,3% de las antigüedades
de los siglos XVI a XX de la Real Academia de la Historia. Todos ellos están relacionados con su carrera diplomática, truncada tras la guerra civil. Se trata de su uniforme de embajador (n.º 127) y las distintas condecoraciones que recibió a lo largo de su carrera, entre las que se encuentran las de la Orden del Salvador de Grecia (n.º 128), la Orden de Jorge I (n.º 129), también de Grecia, y la Legión de Honor francesa (n.º 130). Su destino más frecuente fue la Santa Sede y Roma, por lo que las condecoraciones papales son las más numerosas.
Así se encuentran la de la Orden Piana (n.º 131), la cruz del Papa Pío XI del año jubilar de 1925 (n.º 132), otras
dos medallas de Pío XI (n.ºs 133 y 134) y la Orden de San Silvestre (n.º 135). A ellas hay que añadir la Gran
Cruz de la Orden de la Mehdauia (n.º 136), la Gran Cruz de la Orden de la República de España (n.º 137), que
se le concedió siendo embajador en Roma, la Gran Cruz de la Orden de la Corona de Bélgica (n.º 138) y la
Cruz de la Orden del Aguila (n.º 139), de Serbia.
La colección de la Sección Femenina de Falange se compone exclusivamente de 20 medallas o condecoraciones concedidas a dicha institución por distintas ciudades y Diputaciones Provinciales entre 1959 y 1966,
aunque la mayor parte datan del año 1961. Forman parte del legado documental de la Sección Femenina donada a la Real Academia de la Historia por la Asociación Nueva Andadura en 1997 y que, por sus características, se depositan en el Gabinete de Antigüedades. Se trata de piezas en metales nobles, principalmente oro,
esmaltes e incluso piedras preciosas realizadas por conocidos joyeros o artistas, como la de Barcelona por Federico Marés (n.º 141), quizá la de mejor calidad artística, o las de Bilbao y Teruel por, Luís Masriera (n.ºs 142
y 156) y las de Ceheguín, Ciudad Real, Pontevedra y Teruel, por Villanueva y Laiseca (n.ºs 144, 145, 154 y 155).
También merece ser destaca la Cruz Azul de la Seguridad Azul, realizada por F. Saz.
16
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Estas colecciones de medallas y distinciones de la Real Academia de la Historia se completan con otras condecoraciones e insignias variadas, como las medallas de distinción del Callao (n.º 161) y
la de la circunnavegación de la fragata
Numancia (n.º 162), varias insignias de
los Congresos de Historia celebrados con
motivo de las exposiciones de Barcelona
y Sevilla en 1929 y 1930 (n.ºs 164-169),
una enigmática insignia del Bombardeo
de Bilbao de 1874 (n.º 163) y una insignia de solapa (n.º 170) de las que se entregan actualmente a los Sres. Diputados
del Congreso.
También se debe hacer una breve
mención a algunos objetos cuya clasificación es incierta por no ofrecer elementos de juicio suficientes para determinar su cronología. Este grupo de las
antigüedades de los siglos XVI al XX de la
Real Academia de la Historia se compone de 21 piezas, que representan el
11,4% del total de la colección. Se trata
de objetos comunes, de los que tan sólo
tres de ellos tienen procedencia (n.ºs 171,
172 y 173). De ellos 13 son objetos de
metal, 5 de cerámica, 1 de mármol y 2 de
vidrio realizados con la técnica millefiori (n.ºs 190-191).
En resumen, tal como se puede apreFig. 4.- Don Aníbal Morillo Pérez, IV Conde de Cartagena, III Marqués
ciar, esta colección de la Real Academia
de La Puerta (1865-1929), Real Academia de la Historia.
de la Historia ofrece una gran heterogeneidad pero contiene algunas piezas de gran interés histórico y artístico, como la baraja de naipes, el sillón
dorado de Carlos III, el tapiz flamenco de la coronación de Carlos V, las unidades métricas del fines del siglo
XVIII, la corona de oro de Quintana o las condecoraciones y objetos de Pablo Morillo, por citar los más representativos.
LA FORMACIÓN DE LA COLECCIÓN DE LAS “ANTIGÜEDADES DE LOS SIGLOS XVI AL XX”
Ya la Real Cédula de 1803, por la que Carlos IV concedió la inspección de las antigüedades del reino a la
Real Academia de la Historia, considera los tiempos modernos (inclusive) el límite para ejercer la conservación de las antigüedades, pero lo cierto es que, a pesar de dicha visión, claramente superada por el tiempo,
la colección de las antigüedades modernas se inicia en el siglo XVIII. Es curioso, pues no deja de ser un dato
anecdótico, que esta colección se iniciara con la donación por Pedro Rodríguez de Campomanes de una insignia del correo mayor de Madrid (n.º 10), el celebre Juan de Tasis, pues no podemos considerar, desde el
punto de vista de la formación de la colección, otros objetos que no obstante pertenezcan al siglo XVIII como
el sillón dorado (n.º 13) o los armarios del monetario (n.º 12). Tampoco creo que deban ser incluidos en esta
apreciación la serie de varas métricas: el metro de Lenoir (n.º 48) y un conjunto de varas castellanas (n.º 26)
y un pie de Avila (n.º 27) que ingresan en la Academia en la última década del siglo de las luces. Si bien es
cierto que ingresan, como objetos condenados a desaparecer, dada la voluntad de aquellos tiempos reformistas
y homegeneizadores de tantas antiguas costumbres, y como anuncio del futuro sistema métrico, representado por el metro Lenoir.
17
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Al margen de estos escasos ingresos del siglo XVIII, hemos de considerar los tiempos románticos como el
punto de arranque de la formación de esta colección. Atraídos intensamente por los tiempos de la Edad Media
y del Siglo de Oro, los eruditos románticos tuvieron un interés arqueológico por la cultura material de aquellas épocas y este hecho tuvo su reflejo en el Gabinete de Antigüedades. En rigor, de la primera mitad del siglo
XIX tan sólo tenemos constancia del ingreso de dos objetos en todo este período de tiempo: la pieza de jaez
(n.º 173) hallada en las excavaciones del puerto de Tarragona en 1803, donada por John Smith, y el mechón
de Doña Guiomar (n.º 16), donado en 1839 por el General Antonio Remón Zarco del Valle. Este último, más
que un recuerdo histórico de los tiempos modernos, debe considerarse como una prueba de la tragedia patrimonial que vivía España en aquellos duros tiempos. Tras este paréntesis y la creación de un sistema de protección del patrimonio histórico-artístico5 se experimenta un periodo más fructífero y ello queda reflejado en
los ingresos que se producen en estos años hasta el comienzo de la Restauración, en los que el Gabinete estuvo dirigido por Antonio Delgado hasta 1867 y Aureliano Fernández-Guerra desde este año hasta 18946. De
ésta época, donde el Positivismo se abre paso en los estudios históricos y arqueológicos y en general en
todas las disciplinas científicas, ingresan varias piezas significativas de la colección. En 1856 Buenaventura
Hernández de Sanahuja dona una copia de la cinta medida del cuerpo de Jaime I el Conquistador. La pieza,
que ya no es evocadora de la tragedia de Poblet, se instaló en un bello templete ojival neogótico de madera
para presentárselo a la Reina Isabel II7. Poco tiempo después, en 1859, Ángel Rodríguez Arroquia, Ingeniero
Jefe de las obras del trazado del ferrocarril Madrid-Zaragoza, en cumplimiento de la convocatoria de la Real
Academia de la Historia de unos premios por descubrimientos de antigüedades, dona varios objetos, entre
ellos un crucifijo de plomo (n.º 3) que halló en Peñahora (Guadalajara). Piezas de mayor interés y calidad son
la espada de dos manos procedente de León (n.º 9) y adquirida por Modesto Lafuente, quien la donó en 1865,
la baraja de naipes (n.º 11) hallada casualmente en la Torre de los Lujanes en 1867, así como la maza del castillo de Torremormojón (n.º 15), donada por Mariano Pérez Mínguez en 1872.
En cualquier caso, estos objetos, no eran codiciados como piezas “de colección” pues no era la vocación
de la Institución formar colecciones, sobre todo después de encarrilado el proyecto de creación del Museo
Arqueológico Nacional8. Por ello, los ingresos hasta la publicación del primer catálogo impreso del Gabinete
de Antigüedades por Juan Catalina García y López9 son más bien escasos y ocasionales. Para hacernos una
idea, basta señalar que hasta 1903, es decir, en poco más de media centuria, tan sólo ingresaron 46 objetos,
de los que 7 proceden de la colección Pascual de Gayangos, donada por sus hijos en 1898. De ellos, de 17
conocemos su procedencia, como se ha visto, pero de otros 25 no tenemos datos sobre las circunstancias de
su ingreso.
En cualquier caso, durante la Restauración el nivel de ingresos decae con claridad, ya que sólo ingresan
dos objetos, la insignia del bombardeo de Bilbao de 1874 (1884) (n.º 163) y la maqueta del hospital naval de
la Isla del Rey de Mahón (1888) (n.º 23), aunque esta disminución queda en parte subsanada por el ingreso
de la Colección de Pascual Gayangos y Arce en 1898, que aporta 7 objetos, como hemos señalado, dos cuencos (n.ºs 18 y 19), una escudilla de orejetas (n.º 14) y un medallón de bronce (n.º 49). A estos podemos añadir los azulejos procedentes de Palos de la Frontera (1900) (n.ºs 4-8), la cinta fúnebre de Leonardo Fernández
de Moratín (n.º 31) que ingresa en 1900, pero que no incluyó lógicamente Juan Catalina García y López en su
catálogo, y el tenedor bidente de Bujalance (n.º 2), donado por el Marqués de Ayerbe entre 1899 y 1903. Aunque cuantitativamente no nos alejamos demasiado del número de ingresos de la etapa inmediata, sí hay una
clara diferencia cualitativa.
Esta misma cadencia continúa tras la publicación del Inventario de Juan Catalina García y López hasta el
ingreso de la importante colección del Conde de Cartagena en 1932, aunque es difícil valorar de una forma
global los ingresos en este período, pues carecemos de este dato para muchos objetos. En el primer tercio del
siglo XX ingresan el bello plato de Talavera (n.º 37) con el escudo de la Real Academia de la Historia donado
5
6
7
8
9
Jorge Maier, “La Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia”, en M. Almagro-Gorbea y J. Maier (eds.), 250 años de
Arqueología y Patrimonio Histórico, Madrid, 2003, pp. 35-47.
Martín Almagro-Gorbea, “El Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Pasado, presente y futuro”, en M. Almagro-Gorbea (ed.), El Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia, Madrid, 1999, pp. 15-173.
Según consta en el Inventario de Juan Catalina García y López nº 707, p. 102, Buenaventura Hernández de Sanahuja donó en 1870
un mechón del cabello de Jaime I el Conquistador, aunque dicha pieza no ha sido de momento localizada.
Martín Almagro-Gorbea y Jorge Maier, “El futuro desde el pasado: la Real Academia de la Historia y el origen y funciones del Museo
Arqueológico Nacional”, Boletín de la Real Academia de la Historia, CXCVI, pp. 183-207.
Inventario de las antigüedades y objetos de arte que posee la Real Academia de la Historia, Madrid, 1903.
18
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
por Luís Rubalcaba, un gallo de bronce (n.º 171) donado por Ángel Delgado y Delgado, las plumas de ave de
la Cueva de la Pileta (n.º 45) y la escribanía (n.º 33) y candelabros de plata (n.º 34) y las llaves del sepulcro
de Francisco Javier Istúriz (n.ºs 29 y 30) donados por Ignacio Bauer.
La Colección de los Condes de Cartagena, donada por el IV Conde de Cartagena, Aníbal Morillo Pérez el
año 1932, es sin duda el ingreso más importante de este periodo y el conjunto más importante de toda la colección (n.ºs 53-126). Como hemos visto, se compone de interesantes objetos evocadores de nuestra Historia
Contemporánea, que ingresaron junto al archivo familiar.
Tras la Guerra Civil se interrumpe de nuevo el número de ingresos hasta 1964, año en el que produce el
ingreso de los cables telegráficos de costa (n.º 22) donados por el académico Luís Redonet y López-Dóriga y
en 1968 ingresó la colección del académico honorario y diplomático D. Justo Gómez Ocerín (n.ºs 127-140).
Desde la reorganización de la Real Academia de la Historia y de su Gabinete de Antigüedades se han producido dos nuevos ingresos de cierta importancia, que han enriquecido la colección. La Asociación Nueva
Andadura donó en 1997, una rica colección de condecoraciones y medallas concedidas a la Sección Femenina de la Falange. Otro ingreso significativo ha sido el magnífico tapiz flamenco que representa La coronación de Carlos V en Bolonia, adquirido hace escasamente cuatro años gracias al legado Carl L. Lippmann,
que completa la colección de antigüedades de los siglos XVI y XX de la Real Academia de la Historia. A estos
ingresos debemos añadir una serie de objetos propios de la Real Academia de la Historia, ya fuera de uso, aunque alguno de ellos, como la escribanía, los candelabros y urna de cristal continúan siendo utilizados ocasionalmente, si bien se han decidido incorporar al catálogo por su ya evidente interés histórico que obliga a
considerarlos como parte de la colección.
En definitiva, este breve recorrido por la formación de esta curiosa colección de antigüedades correspondientes a los tiempos modernos y contemporáneos de la Real Academia de la Historia permite concluir que
hubo cierto interés por parte de los historiadores románticos por reunir objetos modernos, pero sin ningún
afán coleccionista, sino, mas bien, como en otras series del Gabinete de Antigüedades de la Real Academia
de la Historia, por su interés como documento histórico, aunque dicho afán fue decayendo paulatinamente,
disipándose en los inicios del siglo XX. No obstante, es precisamente en este momento cuándo se produce el
ingreso del grueso de la colección y especialmente de objetos contemporáneos. La colección en cualquier caso
no es nada equilibrada pues su formación ha sido más bien aleatoria y circunstancial, pero conserva algunas
pocas piezas significativas de nuestro Patrimonio Histórico, que, junto a la variedad e interés de algunos conjuntos, es lo que le otorga su especial interés en el conjunto de las colecciones del Gabinete de Antigüedades
de la Real Academia de la Historia.
JORGE MAIER ALLENDE
Real Academia de la Historia
19
20
BIBLIOGRAFÍA
ABASCAL, Juan Manuel y GIMENO, Helena (2000), Epigrafía
Hispánica, Madrid.
ALBA, Duque de et alii (1951), Mapas españoles de América:
siglos XV-XVII, Madrid.
ALBERT, Mª Ángeles (1987), “Arqueología y arte colonial”,
Cuadernos de Arte Colonial, Madrid.
ALMAGRO-GORBEA, Martín (1988), “El pilar-estela ibérico de
Coy (Murcia)”, Homenaje a S. de los Santos, Albacete,
pp. 125-131.
ALMAGRO-GORBEA, Martín (1999), “El Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Pasado, presente y futuro”, en M. Almagro-Gorbea (ed.), El Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Madrid, pp. 86-87.
ALMAGRO-GORBEA, Martín (2000), “Las medidas en España
desde la prehistoria a la antigüedad”, Las medidas y
las Matemáticas (catálogo de exposición), Senado,
Ceamm 2000. Madrid, pp. 13-20.
ALMAGRO-GORBEA, Martín (2001), “Sillón dorado de Carlos
III”, en Tesoros de la Real Academia de la Historia, Madrid, p. 210.
ALMAGRO-GORBEA, Martín y ÁLVAREZ SANCHÍS, Jesús (1998), Archivo del Gabinete de Antigüedades. Catálogo e Índices, Madrid.
ALMAGRO-GORBEA, Martín y GRAN AYMERICH, Juan (1991), El
Estanque Monumental de Bibracte (Borgoña, Francia). (Complutum, Extra 1). Madrid.
ALONSO JUANOLA, Vicente y GÓMEZ RUIZ, Manuel (2001), “Sellos del Conde de Cartagena”, en Tesoros de la Real
Academia de la Historia, p. 258, Madrid.
ANÓNIMO, (1855); Coronación del eminente poeta D. Manuel José Quintana celebrada en Madrid a 25 de
marzo de 1855, Madrid.
ANÓNIMO (1930), Le système métrique décimal, Paris 1930.
ANÓNIMO (1930), “Congreso Internacional de Arqueología”, Boletín de la Real Academia de la Historia, XCVI, pp. 516-518.
ANÓNIMO (1969), Reglamento para la concesión y uso de la
Cruz Azul de la Seguridad Social: acuerdos del Consejo de Administración del INP. Madrid: Instituto Nacional de Previsión.
ANÓNIMO (1999), Pesos y medidas españoles. Patrones del
siglo XIX anteriores al Sistema Métrico, Madrid, Centro
Español de Metrología.
ANÓNIMO (2000), Las medidas y las Matemáticas (catálogo de
exposición), Madrid, Senado, 2000, p. 13-20.
ARBETETA, Leticia (1996), Vida y arte en las clausuras madrileñas: el ciclo de Navidad, Madrid.
BALDELLOU SANTOLARIA, Miguel Ángel, (1990), Ricardo Velázquez Bosco, Madrid.
BARCELO RUBI, Bernat (1976), El armamento portátil español
(1764-1939), una labor artillera, Madrid.
BARCELO RUBI, Bernat (2002), 3 Siglos de armamento portátil en España, Terrasa.
BARNATT, J. y MOIR, G. (1984), “Stone circles and megalithic
mathematics”, Proceedings of the Prehistoric Society
50, pp. 197-216.
BAROIS, ROLAND y MOUCLIER, Jacques (1994), Le cristal, Luçon.
BAROVIER MENTASI, Rosa (1982), Il vetro veneciano, Milán.
BARR, Sheldon, (1998), Venetian Glass, New York
BASSEGODA I NONELL, Joan (1983), Historia de la restauración de
Poblet: destrucción y reconstrucción de Poblet, Tarragona.
BRONCANO, S. y ALFARO, M. M. (1990), Los caminos de ruedas
de la ciudad ibérica de "El Castellar de Meca" (Excavaciones Arqueológicas en España 162), Madrid.
BURL, A. (1976), The Stone Circles of The British Isles, New
Haven.
CARO BAROJA, Julio, (1969), “Don Justo Gómez Ocerín”, Boletín de la Real Academia de la Historia, pp. 7-10.
CEBALLOS-ESCALERA, Alfonso de y GARCÍA-MERCADAL, Fernando
(2001), Las órdenes y condecoraciones civiles del reino
de España, Madrid.
CEBALLOS-ESCALERA, Alfonso de, ISABEL, José Luís y CEVALLOSESCALERA, Luís de (2003), La Real y Militar Orden de
San Fernando, Madrid.
Constituciones de la Real Orden Americana de Isabel la Católica, Instituida por el rey Nuestro Señor en 24 de
marzo de 1815, Madrid, 1839.
DAVIS, A. (1983), “Pacing and the megalithic yard”, Glasgow
Archeological Journal 10, pp. 7-11.
DE POORTER, N. (1985), “Cornelis Schut als tapijtontwrper: de
reeks van de Zeven Vrije Kunsten” in Rubens and His
World. Bijdragen aan Prof .Dr ir R-A.d’Hulst, Antwerpen, pp. 245-263.
21
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
mento doméstico”, Studia Philologica Valentina, 2,
145.
GRÁVALOS, Luís y CALVO, José Luís (1988), Condecoraciones
militares españolas, Madrid.
GRENIER, Albert (1958), Manuel d'Archéologie Gallo-romaine III,1, Paris.
GUILLÉN TATO, Julio (1958), Historia de las condecoraciones
marineras. Cruces, medallas y escudos de distinción,
Madrid.
DELMARCEL, Guy (1999). Les Tapisseries Flamandes, Tielt.
DELMARCEL, Guy y DUVERGER, Erik (1987), Brugge en de Tapijtkunst, Brugge-Moeskroen.
DERBAT, S. y TEN, A. E. (eds.) (1993), Mètre et système métrique. Paris. Observatoire; Valencia: Instituto de Estudios
Documentales e Históricos sobre la Ciencia.
DUVERGER, Erik (1959), Vlaamse wandetapijten uit Spanje,
Gent.
ENCISO, Jorge (1933), Pintura sobre madera en Michoacán
y Guerrero, Mexican Folkways, Vol VIII, #1, México.
ENNÈS, Pierre, Mabille, Gerard y THIÉBAUT, Philippe (1994),
Histoire de la table, París.
ESTERAS MARTÍN, Cristina (2001), “Conjunto de la Coronación
del Poeta Quintana” en Tesoros de la Real Academia de
la Historia, Madrid, pp. 259-260.
HALLIER, G. (1971), “Métrologie et plan regulateur”, en A. Balland et alii, Fouilles de l'Ecole Française de Rome à
Bolsena (Poggio Moscini) II. Les architectures (19621967), Paris, pp. 149-200.
HALLIER, G. (1986), “Pierre de taille et mesures normalisées:
les enceintes hellénistiques d'Apollonia de Cyrénïque
et de Massalia”, La fortification dans l'histoire du
mond grec, Paris, pp. 251-271.
HIERONYMUSSEN, Paul (1967), Orders, medals and decorations
of Britain and Europe in colour, London.
FABRAQUER, Conde de (1864), “Orden de Isabel la Católica” en
Historia de la órdenes de caballería y de las condecoraciones españolas, Madrid, T. II, pp. 133-185.
FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, Martín (1841), Discurso leído a la
Real Academia de la Historia por su Director el Excmo.
Señor D. Martín Fernández de Navarrete, en junta de
27 de noviembre de 1840, al terminar el trienio de su
dirección, en cumplimiento de lo mandado en los Estatutos, Madrid.
FERNÁNDEZ-XESTA, Ernesto (2001), La orden civil de la República: ciudadanía y distinción en el estado igualitario,
Madrid.
FERRER DEL RÍO, Antonio (1864), “Orden de Carlos Tercero”,
en Historia de las órdenes de caballería y de las condecoraciones españolas, Madrid, T. II, pp. 49-129.
FIOL, ENRIQUE (1871), Descripción de los trabajos verificados
para la reparación del cable de Jávez a Ibiza de 1871,
Madrid.
FIOL, ENRIQUE (1873), Memoria sobre la fabricación y tendido de los cables entre las islas de Mallorca y Menorca
y entre la de Ibiza y la bahía de Javea, 1873.
FOKKO P. C. Kool (1991), La tradición de las lacas de Olinalá, en Coloquio Internacional sobre los indígenas de
México en la época Prehispánica y en la actualidad,
Leiden.
FORONDA, Marqués de (1930), Primer Congreso de Genealogía y Heráldica que se reunió en la ciudad de Barcelona, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Marqués de
Foronda, Madrid.
FRANCO SILVA, Alfonso y SOLER DEL CAMPO, Alvaro (1994), “Los
arsenales de dos fortalezas castellanas: inventarios de
Torremormojón (1506) y Pedraza de la Sierra (1512)”,
Historia, Instituciones y Documentos, 21, pp. 309-343.
LÓPEZ CERVANTES, Gonzalo (1976), Cerámica colonial en la
ciudad de México, México.
LECHUGA, Ruth (1997), Lacas Mexicanas, México D.F.
LLANOS Y TORRIGLIA, Félix de (1931), “En homenaje al Conde
de Cartagena”, Boletín de la Real Academia de la Historia, XCIX, pp. 353-414.
LLANOS Y TORRIGLIA, Félix; WEYLER, Valeriano y MERINO, Abelardo (1929), “Dictamen encomendado por Su Majestad
el rey de España (q. D. g.) a la Real Academia de la Historia sobre la tradición, historia y características del bastón de capitán general”, Boletín de la Real Academia
de la Historia, pp. 367-396.
LORENZO PARDO, J. A. de (1998), La revolución del metro. Madrid: Celeste.
LOZANO LIARTE, Carlos y ROS TOGORES, Ana (2001), Catálogo
de condecoraciones del Museo Naval, Madrid.
MACKIE, E.W. (1977), Science and Society in Prehistoric Britain, London.
Maison de l’Ingénieur Chevallier (1888), Catalogue et prix
des instruments de mathématiques, arpentage, géodésie & marine, Le Mans: Typographie Edmond Monnoyer.
MARQUET, L.; LE BOUCH, A. y ROUSSEL, Y. (1996), Le système
métrique hier et aujourd'hui, Paris: Association pour le
Développment de la Culture Scientifique.
MONTALBO, Barón de (1892), Notice sur les ordres de chevalerie, les distinctions honorifiques officielles et la hiérarchie gouvernementale de l´empire de Russie, Paris.
MORONI, G. (1853), Dizionario di erudizione storico-ecclesiastica, LXIII, Venezia.
MÜLLER, R. (1970), Der Himmel über der Menschen der Steinzeit, Berlin.
Musée National des Techniques (1989), L'aventure du mètre:
exposition au CNAM, 4 avril - 30 octobre 1989, Paris.
GARCÍA SAIZ, C. y ALBERT, Mª Ángeles (1991), “La cerámica de
Tonalá en las colecciones europeas”, Tonalá, Méjico
D. F.
GARCÍA SAIZ, C. y BARRIO MOYA, J. L. (1987), “Presencia de cerámica colonial mexicana en España”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, México.
GARCÍA Y LÓPEZ, Juan Catalina (1903), Inventario de las antigüedades y objetos de arte que posee la Real Academia de la Historia, Madrid.
GIMENO, Helena y STYLOW, Armin (2001), “Minima de Instru-
NICKELS, A. (1981), “Recherches sur la topographie de la ville
antique d'Agde”, Documents d'Archéologie Méridionale 4, pp. 29-50.
NISSEN, H. (1892), Griechische und Römische Metrologie
22
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Patterns of Social Tradition?”, en T.L. Markey y J.A.C.
Greppin (Eds.), When Worlds Collide. Indo-europeans
and Pre-indo-europeans, Ann Arbor, pp. 115-150.
(Handbuchder Klassische Altertumwissenschaft I) (2
ed.), München.
NIVEIRO DÍAZ, Emilio (1994), El oficio del barro (Notas de un
alfarero), Talavera de la Reina (Toledo).
NOWOTNY, E. (1931), “Metrologische Nova”, Klio 24, pp. 247294.
SANTIAGO Y GADEA, Augusto C. de (1911), El General Don
Pablo Morillo: apuntes históricos acerca de sus hechos
militares, particularmente en las gloriosas jornadas
de Puente Sampayo y de Vigo, Madrid.
SANZ HUELIN, S. y GARBAYO RIBOT, E. (1949), La Comisión
Permanente de Pesas y Medidas. Resumen histórico,
Madrid.
SESEÑA DÍEZ, Natacha (1989), Las lozas de Talavera y Puente, Madrid.
— (1997), Cacharrería popular. La alfarería de basto en España, Madrid, 1997.
OCETE RUBIO, Rafael (1988), Armas blancas en España, s. l.
OCHOA BRUN, Miguel (2003), Historia de la Diplomacia Española, Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores.
PETERSE, C. (1984), “Der oskische Fuss in pompejanischen
Atrien”, Bulletin Antieke Beschaving 59, pp. 9-17.
PÉREZ CARRILLO, Sonia (1990), La laca mexicana, Madrid.
PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso (dir.), (2003), Catálogo de pinturas
de la Real Academia de la Historia, Madrid.
PÉREZ TENREIRO, Tomás (1966), Condecoraciones venezolanas, Caracas.
PETIT, E. (1896), “Le Passetemps de Jehan Lhermite. Publié d’aprés le manuscrit original”, vol. 2, Antwerpen, p. 297.
TEN, A. E. (1996), Medir el metro: la historia de la prolongación del arco de meridiano Dunkerque-Barcelona,
base del sistema métrico decimal. Valencia: Instituto de
Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia Universitat de Valencia.
THIELE, Eva María (1982), El maque: estudio histórico sobre
un bello arte, Instituto Michoacano de Cultura, Morelia
(México).
THOM, A. (1962), “The megalithic unit of lenth”, Journal of
the Royal Statistical Society, pp. 243-251.
THOM, A. (1971), Megalithic Lunar Observatories, Oxford.
THOM, A. (1977), “La géométrie des alignements de Carnac.
Métrologie et astronomie préhistoriques”, Travaux du
Laboratoire d'Anthopologie, Préhistoire... Armoricains,
Rennes.
TURNER, A. J. (1989), From pleasure and profit to science and
security. Etienne Lenoir and the transformation of precision instrument-making in France: 1760-1830, Cambridge: Whipple Museum of the History of Science.
RE, N. del (1995), Mondo Vaticano, Cittá del Vaticano.
RODRÍGUEZ VILLA, Antonio (1909), Don Pablo Morillo, primer
conde de Cartagena, Marqués de la Puerta, Teniente
General de los ejércitos nacionales (1778-1837): resumen de su vida, Madrid.
— (1908-1910), El Teniente General Don Pablo Morillo,
primer Conde de Cartagena, Marqués de la Puerta
(1778-1837), Madrid, IV vols.
ROTH-CONGÈS, A. (1985), “Glanum prérromaine: recherche
sur la métrologie et ses applications dans l'urbanisme et
l'Architecture”, Revue Archéologique de la Narbonnaise, 18, pp. 189-220.
ROTTLÄNDER, R.C.A. (1979), Antike Längenmasse, Wiesbaden.
ROTTLÄNDER, R.C.A. (1990), “Zur Genauigkeit antiker Langämasse”, Akten des XIII. Internationalen Kongresses für
Klassiche Archäologie. Berlin 1988, Berlin, pp. 629-631.
RUBIO CELADA, Abraham (2001a), “Plato de loza de Talavera”,
en Tesoros de la Real Academia de la Historia, Madrid,
p. 356.
— (2001b), “El emblema de la Real Academia de la Historia en un plato de Talavera”, Boletín de la Real Academia de la Historia, CXCVIII, pp. ***
— (2004), “Dos azulejos, dos plaquetas y un alicer”, en Isabel la Católica en la Real Academia de la Historia, Madrid, p. 227.
RUGGLES, C.L.N. (1990), “Astronomical and Geometrical Influences on Monumental Design: Clues To Changing
VÁLGOMA, Dalmiro de la (1982), “El Teniente General Don
Pablo Morillo y sus títulos del reino (año 1819)”, XV
Congreso Internacional de las Ciencias Genealógica y
Heráldica, pp. 603-626.
VILLARTÍN, Francisco (1864), “Orden de San Fernando”, en
Historia de la órdenes de caballería y de las condecoraciones españolas, Madrid, T. II, pp. 189-221.
VERSYP, J. (1955), “Een reeks Brugse tapijten met voorstellingen uit het Leven van Karel V.” Artes Textiles, pp. 112117
VLIEGHE, H (1972), Gaspar de Crayer, sa vie et ses œuvres,
Bruxelles.
23
24
CATÁLOGO
25
26
ADVERTENCIAS PARA EL USO DEL CATÁLOGO
A fin de facilitar al lector el uso del material que comprende el Catálogo que se ofrece a continuación, se ha procurado seguir las normas habituales del Catálogo de Antigüedades de la Real Academia de la Historia.
CLASIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DE LOS MATERIALES
El Gabinete de Antigüedades contaba hasta ahora con el Catálogo realizado por Juan Catalina García y López en 19031, con
descripciones muy someras y una numeración correlativa, pero sin documentación fotográfica ni estudio crítico ni información
relevante sobre la procedencia de los objetos, ya que en muchos de ellos no se indica. El Catálogo de 1903 se ha tomado como
punto de partida para la confección de este Catálogo de Antigüedades. Siglos XVI-XX, pero se ha procedido a una nueva ordenación de los variados materiales con la correspondiente numeración correlativa.
En esta nueva ordenación se ha tenido en cuenta, en primer lugar, las características cronológico-culturales de los objetos,
por lo que éstos se ofrecen agrupados en los siguientes periodos cronológicos:
Edad Moderna
Edad Contemporánea
Incerta (Piezas de cronología indefenida)
Por su interés, para que el Catálogo sea exhaustivo, pero dadas sus características especiales, se han distinguido varios grupos o colecciones en la sección de Edad Contemporánea. Así que al grupo de la Colección General le siguen las siguientes colecciones:
Condes de Cartagena
Justo Gómez Ocerín
Sección Femenina
Condecoraciones e Insignias Varias.
Para la organización de la fichas, se ha seguido el mismo criterio ya adoptado en los anteriores Catálogos de la Real Academia de la Historia, por lo que, dentro de cada periodo, los objetos se han ordenado según su procedencia de acuerdo con
la tradición generalizada de atenerse a criterios administrativos actuales. En consecuencia, en cada uno de los grupos cronológicos citados, las piezas aparecen catalogadas por provincias dispuestas por simple orden alfabético, pues ha parecido más lógico que hacerlo en sentido geográfico.
1
J.C. García López, "Inventario de antigüedades y objetos de arte que posee la Real Academia de la Historia", BRAH 42, 1903, p. 311316, 321-368, 484-505 y BRAH 43, 1903, p. 257-322.
27
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
FICHAS DEL CATÁLOGO
Cada ficha del Catálogo, para su debida descripción, consta siempre de los mismos campos ordenados según el siguiente
esquema:
N.º de Catálogo: correlativo y al que se hace referencia en toda cita posterior.
Título de la pieza: en negrita.
[IMAGEN]: La documentación gráfica de cada objeto se reproduce fotográficamente, a ser posible de forma individual. En
los casos necesarios, se ofrecen también fotografías de detalle.
N.º de Inventario antiguo: referido al de García y López (1903) y a los añadidos posteriores2.
Dimensiones: en centímetros (cm). En caso de ser piezas de metal y en las que el peso puede ser significativo, se ofrece el
peso en gramos (gr).
Procedencia: lo más precisa posible en el caso de que se conozca.
Descripción: breve y basada en las características tipológicas de la pieza.
Cronología: basada, por lo general, en criterios tipológicos.
Bibliografía: del objeto de la Real Academia de la Historia.
Comentario: de los aspectos que lo requieran, en especial sobre la procedencia y las circunstancias de llegada a la Academia y sobre la clasificación e interpretación cultural de la pieza.
Las fichas del catálogo han sido realizadas por varios autores por lo que se ha considerado oportuno identificar a los mismos de forma abreviada con las siglas de sus nombres y apellidos, que se relacionan a continuación por orden alfabético:
AUTORES DE LAS FICHAS DEL CATÁLOGO
A. A. E.= Alfredo Alvar Ezquerra (Centro de Estudios Históricos, CSIC)
A. R. C.= Abraham Rubio Celada (ECRA)
A. S. C.= Álvaro Soler del Campo (Real Armería)
F. J. M. M.= Francisco Javier Montalvo Martín (Universidad Complutense de Madrid)
F. S. L.= Fernando Sáez Lara (Museo Nacional de Artes Decorativas)
H. G.= Helena Gimeno (Centro CIL II, Universidad de Alcalá de Henares)
I. L. G.= Ignacio de la Lastra González (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología)
J. M.= Jorge Maier (Real Academia de la Historia)
M. A. G.= Martín Almagro-Gorbea (Real Academia de la Historia)
M. B.= Marco Buonocore (Biblioteca Apostólica Vaticana)
M. V. C. G.= Mª Victoria Crespo Gutiérrez (Museo Postal y Telegráfico)
P. A.= Phlilippe Avila (The Hispanic Society of America)
P. R. C.= Pedro Ruiz Castell (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología)
V. R.= Victoria Ramírez (Madrid)
2
Véase Índice de Equivalencias.
28
EDAD MODERNA
ALBACETE
Albacete
1. Cuchillo de hierro
Nº inv. antiguo: 679.
Dimensiones: Longitud: 33,7 cm.; anchura máx.: 3,2 cm.; Anchura min.: 1,2 cm.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Hoja de un solo filo, de sección triangular. En
el extremo superior del contrafilo labor a manera de
muescas evocando un cordón. Ha perdido la guarnición
del puño, dejando la espiga vista. La transición entre la
espiga y la hoja es tripartita, con un orificio cuadrado
para alojar probablemente una pequeña guarda. Ha perdido la punta.
Cronología: ¿España?, c.1550-1700.
Bibliografía: García y López, 1903: 98.
Comentario: La datación de los objetos de uso cotidiano es
siempre compleja porque sus rasgos formales pueden
ser debidos a procesos de pervivencias prolongadas en
el tiempo. Mientras sus características formales respondan a una determinada función no tienen porque ser variadas. En este cuchillo la labor del contrafilo tiene su
paralelo en algunas armas blancas españolas, sobre todo
dagas de mano izquierda, de los siglos XVI y XVII.
A. S. C.
29
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
CÓRDOBA
Bujalance
2. Tenedor
Nº inv. antiguo: 678.
Dimensiones: Longitud total: 13,4 cm.; anchura máxima: 1,4
cm.; grosor: 0,4 cm.
Procedencia: Según el inventario de 1903, procede de Bujalance (Córdoba). Donado por el Académico Marqués de
Ayerbe.
Descripción: Tenedor bidente de bronce de sección cuadrangular, rematado por bolas torneadas. Tiene una reparación mediante soldadura en el centro del vástago.
Cronología: Mediados del siglo XVI.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: El torneado metálico no se generaliza en España hasta finales del primer tercio del siglo XVI. Por otro
lado, este tipo de bidentes, que se empleaban para trinchar la carne, no se documentan antes del siglo XIV y
desaparecen a finales del siglo XVII. Como se puede estudiar en la Histoire de la table (París, 1994) de Pierre
Ennès, Gerard Mabille y Philippe Thiébaut, las primeras
representaciones de este instrumento en la mesa son
unas pinturas bizantinas del XIV y, en Europa Occidental,
una tabla italiana del XV. De la misma fecha es una pieza
veneciana. De Amberes es un bidente que ya incorpora
el torneado, de finales del siglo XVI, aunque ya convive
con los tridentes. Los tetradentes aparecen a finales del
siglo XVII en Francia, a la vez que la cuchara de mesa, y
se generalizarán en España, junto a la “mesa a la francesa”, durante el siglo XVIII, gracias a la influencia borbónica.
F. S. L.
GUADALAJARA
3. Crucifijo de plomo o estaño
Nº inv. antiguo: 688.
Dimensiones: Longitud: 8,4 cm.; anchura máx: 5,5.
Procedencia: Peñahora o Peñafora (Humanes de Mohernando, Guadalajara), en la confluencia del río Sorbe con
el Henares. Hallado al practicar los trabajos de explanación de la línea del ferrocarril Madrid-Zaragoza, en el
tramo comprendido entre Guadalajara y Jadraque, a los
pies de este despoblado de origen islámico.
Descripción: Cristo crucificado de “tres clavos”, hueco, de
estaño (al menos con un alta proporción, dado el aspecto maleable de la pieza). Fundido en pieza aparte de
la cruz (perdida), a la que se unía por los clavos o remaches: queda la perforación de los pies, mientras que las
de las manos han desaparecido junto con ellas, precisamente por ser los puntos más débiles de la figura.
Cronología: Juan Catalina García y López, en sus notas de
catalogación, la fechaba en el siglo XVII. Desde luego no
30
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
carril. El vínculo con el yacimiento medieval debe ser
casual, puesto que cuando se realizó y se usó el crucifijo el lugar ya había sido abandonado. Es más probable
que esté relacionado con el camino del Aragón, el cual
seguía tradicionalmente el curso del Henares para enlazar con el del Jalón: quizás lo perdió un viajero a su paso
por este lugar. No muy lejos existía una venta.
F. S. L.
es anterior. Parece estar siguiendo modelos de la imaginería barroca, aquí muy simplificados, tanto en el tratamiento del paño como en la expresión patética del cuerpo y la cabeza. Podría ser también del siglo XVIII.
Bibliografía: García y López, 1903: 100.
Comentario: Donado a la Real Academia de la Historia en
1860 por el ingeniero D. Ángel Rodríguez Arroquia, seguramente uno de los directores del tendido del ferro-
HUELVA
Palos de Moguer
4. Azulejo
vegetal que se curva formando un lazo, y que estaba destinado a rematar los zócalos tanto en su parte inferior
como superior.
Cronología: Principios del siglo XVI.
Bibliografía: García y López, 1903: 102; Baldellou Santolaria,
1990: 113 y 114; Rubio Celada, 2004: 227-229.
6. Plaqueta cerámica vidriada
Nº inv. antiguo: 706/1.
Dimensiones: 12,8 x 12,8 cm.; grosor: 2, 3 cm.
Procedencia: Palos de Moguer. Conjunto donado por José J.
Rodríguez en 1900.
Descripción: Azulejo cuadrado, de cuarto, cuya composición se forma con cuatro azulejos y consiste en un motivo vegetal central dentro de un medallón mixtilíneo, formando una decoración sin fin.
Cronología: Principios del siglo XVI.
Bibliografía: García y López, 1903: 102; Baldellou Santolaria,
1990: 113 y 114; Rubio Celada, 2004: 227-229.
Comentario: Véase nº 8.
Nº inv. antiguo: 706/3.
Dimensiones: 4 x 12,9 cm.; grosor: 1,9 cm.
Procedencia: Palos de Moguer.
Descripción: Plaqueta de formato rectangular, con decoración monocroma en cubierta estannífera que se utilizaba como elemento para encuadrar las escenas formadas
por las decoraciones de los azulejos.
Cronología: Principios del siglo XVI.
Bibliografía: García y López, 1903: 102; Baldellou Santolaria,
1990: 113 y 114; Rubio Celada, 2004: 227-229.
5. Azulejo
Nº inv. antiguo: 706/2.
Dimensiones: 13,2 x 7,7 cm.; grosor: 2, 1 cm.
Procedencia: Palos de Moguer.
Descripción: Azulejo rectangular, de cenefa, con un motivo
31
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
relieve el dibujo inciso del molde, formando al salir la
línea en relieve que, después de cocido una vez, servirá
de barrera para separar los esmaltes. Respecto al estilo,
se pasará de una decoración de lacerías de tipo mudéjar,
a los motivos renacentistas de gusto italiano, introducidos en la cerámica española a través de Niculoso Pisano,
instalado en Sevilla. Los más antiguos van decorados con
esmaltes blanco, verde, melado y manganeso. El color
azul se introduce en el siglo XVI, por lo que los azulejos
aquí estudiados se fechan en este momento.
Según Juan Catalina García estas cerámicas fueron encontradas en Palos de Moguer y donadas por José J. Rodríguez. En esta antigua localidad, denominada hoy día
Palos de la Frontera, se encuentra el monasterio de la
Rábida, donde en el siglo XVI existía azulejería de este
tipo, tanto en zócalos como en frontales de altar, perfectamente documentados en antiguas fotografías del
monasterio. También, durante la restauración del edificio, hecha por el arquitecto Velázquez Bosco con motivo del congreso Colombino, se observó que había huellas de haber estado todo decorado con un friso de azulejos de metro y medio de altura, apareciendo cinco azulejos entre la mampostería. En cualquier caso, desde
luego que estos elementos cerámicos estuvieron aplicados a la arquitectura, conservando todavía restos del
mortero que los adhería al muro.
Si tenemos en cuenta que el arquitecto restaurador del
monasterio era amigo de Juan de Dios de la Rada y Delgado, Anticuario de la Real Academia de la Historia, y
que a su vez era socio de la fábrica de cerámica la Moncloa, donde trabajaban los Zuloaga, a los que Ricardo
Velázquez Bosco les encargó numerosas cerámicas para
aplicar a la arquitectura, se podría pensar que la llegada
de estas cerámicas a la Real Academia de la Historia no
es fruto de la casualidad, sino del trabajo de unos intelectuales que se preocupaban por conservar las huellas
del legado artístico español, tanto para su estudio como
para que sirviera de modelo en la recuperación de las
artes aplicadas a la industria. De hecho, en esos momentos se estaban reproduciendo azulejos exactamente
iguales a los conservados en la Real Academia de la Historia, en los talleres de Triana en Sevilla o en la ya citada antes fábrica de la Moncloa en Madrid, dentro del estilo historicista que a finales del siglo XIX es el que marca
el ritmo de las artes en España.
A. R. C.
7. Plaqueta cerámica vidriada
Nº inv. antiguo: 706/4.
Dimensiones: 7,9 x 13,6 cm.; grosor: 2,1 cm.
Procedencia: Palos de Moguer.
Descripción: Plaqueta rectangular en esmalte verde de óxido
de cobre.
Cronología: Principios del siglo XVI.
Bibliografía: García y López, 1903: 102; Baldellou Santolaria,
1990: 113 y 114; Rubio Celada, 2004: 227-229.
8. Alicer vidriado
Nº inv. antiguo: 706/5.
Dimensiones: 12,9 x 12,9 cm.; grosor: 2,2 cm.
Procedencia: Palos de Moguer.
Descripción: Alicer de forma prismática rectangular, con uno
de sus lados prolongados para incrustar en el muro, con
esmalte coloreado en verde con óxido de cobre. Se utilizaba en estructuras que remataban en forma de ángulo, como escalones, ventanas, frontales de altar, esquinas
de los zócalos etc.
Cronología: Principios del siglo XVI.
Bibliografía: García y López, 1903: 102; Baldellou Santolaria,
1990: 113 y 114; Rubio Celada, 2004: 227-229.
Comentario: Estas cinco piezas de cerámica aplicada a la arquitectura son muy representativas del cambio de técnica y estilo que se produjo en los alfares sevillanos en el
cambio del siglo XV al XVI. Respecto a la técnica se pasó
de la cuerda seca, pintando el dibujo manualmente, al
procedimiento utilizado aquí, denominado cuenca o
arista, que consiste en separar los esmaltes con un tabique. Para ello se utiliza un molde, en el que se ha hecho
el dibujo con un punzón. La arcilla tierna reproduce en
32
ANTUG{UEDADES SIGLOS XVI-XX
LEÓN
9. Espada a dos manos
Nº inv. antiguo: 674.
Dimensiones: Longitud 167, 5 cm.; anchura máx. 37 cm.
Procedencia: León. Adquirido por Modesto Lafuente el 15 de
abril de 1865.
Autor: Lope Aguado.
Descripción: La empuñadura de esta espada de dos manos
se compone de pomo gutiforme con moldura cóncava
central, puño de madera en dos sectores forrado de
cuero, arriaz recto rematado a manera de medios cascabeles y dos puentes elípticos de traza bivalva en planta,
con escudete central liso en ambas caras. Hoja de tres
órdenes, de sección rectangular con falsaguarda y canal
central en el tercio fuerte, seis mesas desde el tercio fuerte al débil y punta de sección elíptica. Dos líneas grabadas corren paralelas a los bordes del tercio fuerte. Están
rematadas por dos trazos curvos acabados en círculos
que enmarcan un ensanchamiento puntual de la hoja a
manera de recazo. Sobre cada una de las cuatro caras de
la falsaguarda figura como marca una letra G coronada.
En el canal muestra la inscripción LVPVS AGUADO / IN
DOMINO CONFIDO.
Cronología: Segunda mitad del siglo XVI.
Bibliografía: Petit, 1896: 297; García y López, 1903: 97, nº 674.
Comentario: Las espadas de dos manos fueron desde finales
del siglo XV armas de combate específicas para cuerpos
de élite de infantería, sobre todo en Europa Central e Italia. A principios del siglo XVII perdieron gran parte de su
razón de ser por el desarrollo de las armas de fuego,
siendo relegadas a armas de aparato en paradas y desfiles. La producción de este tipo de arma debió de estar
extendida por los principales centros armeros continentales, incluido Toledo. Esta espada muestra la firma y las
marcas de Lope Aguado, documentado también en dos
espadas de la Real Armería. La primera (cat. G.54) ostenta la fecha de 1567 y su firma en la inscripción GREGORIO DE ARRIETA / IN DOMINO CONFIDO / LVPUS
AGUADO / EN SAN CLEMENTE. La segunda (cat. G.17)
se trata también de una espada de
dos manos, paralelo tipológico casi
exacto de la espada de la Real Academia salvo en algunos detalles. La
espada de la Real Armería muestra la
misma marca y la firma de Lope
Aguado en la inscripción LVPUS
AGUADO – IESVS MARIA. Por la tipología de la hoja y del arriaz debe
ser relacionada también con otra espada de dos manos conservada en el
Museo Stibbert de Florencia (inv.
2404), firmada en 1587 por el espadero toledano Adrián de Zafra en
San Clemente.
Lope, o Lupus, Aguado, estaba
considerado como uno de los espaderos españoles de mayor prestigio
durante el reinado de Felipe II. La
33
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
identificación de su punzón es sin embargo objeto de
controversia desde entonces. Jehan Lhermite, cortesano
flamenco de Felipe II y Felipe III, incluye a Lope Aguado en su obra Le Passetemps entre los mejores espaderos de su época en noticia referida al 1600. Lhermite señala que forjaba en San Clemente, como Adrián de
Zafra, que ponía su nombre en el canal y firmaba algunas espadas como LVPVS ME FECIT. Como marca reseña las iniciales ¿T / O? (¿Toledo?) y un dibujo en el canal
compuesto por dos elipses concéntricas flanqueadas
por dos cruces compuestas por cinco puntos. Agrega
que todas sus espadas eran delgadas y de corte, extremo que al menos no es acorde con la tipología de la espada G. 54 de la Real Armería, caracterizada por una
hoja muy ancha con doble canal en el tercio fuerte.
Lhermite tampoco cita el punzón con la letra G coronada que sin embargo sí está presente en las espadas de la
Real Armería y de la Real Academia asociado al dibujo
de las dos elipses que él identifica como una señal propia de Lope Aguado. En el siglo XVIII, la famosa y con-
trovertida lámina de Palomares relativa a los punzones
de los principales espaderos toledanos, contiene cuatro
marcas compuestas por la letra G imprecisamente coronada que básicamente no se diferencian entre sí. Dichas
marcas se corresponden con los números 14, 25, 56 y 76
de dicha lámina, asociados a Andrés García, Adrián de
Zafra, Fabián de Zafra, hijo de Adrián, y Juanes de Muleto. Lope Aguado aparece sin embargo relacionado con
un punzón compuesto por una C coronada con cinco
radiantes, ajeno a los punzones de las espadas de la Real
Academia y de la Real Armería, al que se asocia el siguiente texto: Lupus o Lope Aguado, hijo de Juanes de
Muleto Labró también en San Clemente, como se ve en
la espada de la Armería número 1777, en cuya hoja se
lee su nombre, el de dicha villa y la fecha de 1567. En
todo caso Palomares debería haber asociado con Lope
Aguado la marca de Juanes de Muleto y de los demás espaderos citados (sic), ya que el punzón con la inicial G
coronada sí figura en las hojas por él firmadas.
A. S. C.
MADRID
10. Colgante con inscripción
inscripción en las dos caras, en anverso DÕ J V· DE /
TASIS, que puede corresponder a Juan de Tassis y en reverso COREO / MAIOR / D. / M. a Correo Mayor de Madrid.
Cronología: siglo XVII.
Bibliografía: Inédito.
Nº inv. antiguo: 690.
Dimensiones: Longitud: 2,3 cm.; anchura: 1,2 cm.; grosor:
0, 2.
Procedencia: Madrid; donada por Pedro Rodríguez Campomanes.
Descripción: Colgante de bronce en forma de escudo con
34
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
por su cargo de Correo Mayor. Felipe III le nombra Correo Mayor en 1607 al fallecer su padre Juan de Tassis y
Acuña. Tres años después, concertó con el portugués
Antonio Vaz Brandao el establecimiento de estafetas en
Aragón. Esta innovación consistía en establecer en determinados puntos unos postillones que se entregaban
la correspondencia, lográndose, de esta forma, una periodicidad fija entre Madrid, Valencia, Zaragoza y Barcelona.
El segundo conde de Villamediana murió en Madrid
en 1622 apuñalado en la calle Mayor por un desconocido. No dejó sucesores por lo que acaba con él la rama directa de los Tassis. El cargo pasó a manos su primo el
conde de Oñate, hasta que con el Rey Felipe V el correo
se convirtió en un monopolio estatal.
M. V. C. G.
Comentario: El cargo de Correo Mayor en España, dependía
directamente del Rey, y lo ostentó durante dos siglos la
familia Tassis en régimen de monopolio familiar. El Correo Mayor organizó las grandes líneas postales internacionales para unir postalmente España con Italia, Alemania y Francia. Por este servicio postal se pagaría
11.000 ducados de oro al año. El Rey para facilitar la misión de los correos les daba paso franco por los territorios que debían atravesar y les proporcionaba caballos y
provisiones para llevar a cabo la entrega de la correspondencia.
Juan de Tassis y Peralta, segundo conde de Villamediana, nació en Lisboa el 26 de agosto de 1582, porque
allí fueron sus padres entre la comitiva que había acompañado a Felipe II a Portugal. Juan de Tassis ha pasado
a la historia más por su vida azarosa llena de ostentación, sus composiciones literarias y sus amoríos, que
Torre de los Lujanes
Descripción: Cuarenta y cuatro naipes de una baraja española.
Cronología: 1574.
Bibliografía: Alvar Ezquera, 2001: 255-256, nº 102. Para el informe de la Comisión, véase Almagro Gorbea, M. y Álvarez-Sanchís, 1998: 65-66.
Comentario: La imaginación popular quiso creer que se tra-
11. Baraja de naipes
Nº inv. antiguo: 668.
Dimensiones: Longitud: 11,5 cm.; anchura: 8 cm.
Procedencia: Se halló al demoler un muro de la Torre de los
Lujanes en 1866.
35
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
el intermedio es un armario de doble puerta con cajones
y el superior es una coronación o remate, quedando la
parte posterior plana para situarse pegada a la pared.
La “mesa-soporte” ofrece un cuerpo superior con un
cajón con su llave y una moldura inferior con rocallas y
motivos vegetales, como los que decoran las cuatro
finas patas. El cuerpo superior consiste en un remate
troncocónico en forma de toro entre dos cornisas molduradas salientes.
El armario se abre con dos puertas, decoradas con
un baquetón moldurado, mixtilíneo y ligeramente asimétrico y abierto en su parte superior, donde ofrece sendas volutas, mientras que la inferior está decorada con
una concha. Estas puertas se cierran con una cerradura
de hierro forjado, cuyo mecanismo, con pasadores moldurados, mueve en cada hoja dos barras verticales que
se incrustan en la parte superior e inferior del armario.
El interior ofrece 64 gabetas o cajones, dispuestas en
dos calles verticales, cada una de ellas con 32 gabetas o
cajones muy poco profundos con tiradores de latón dorado numerados, con numeración árabe, del 1 al 64.
Estas gabetas alojan en su interior las bandejas destinadas a albergar las monedas y medallas.
taba de las cartas con las que el Gallus miserrime opressus –tal y como se define en algunos grabados de época
al rey de Francia Francisco I– había jugado en las tediosas tardes del encierro madrileño. Estas cartas fueron
analizadas en comisión de la Real Academia de la Historia por don Pascual Gayangos y don Pedro Madrazo,
concluyendo en 1867 que se trataba de un lote de naipes
procedentes de tres barajas distintas; fabricadas en España, tal vez en Cataluña. Uno de los grabadores era
francófono –tal vez francés o flamenco– y su nombre,
Phelippe Ayet, aparece impreso en alguna de las cartas.
Dentro de las representaciones cabe destacar la presencia de un escudo de Saboya y una moneda de época ejecutada de modo grosero, populachero y con numerosos
errores en su epígrafe Grossus vs novvs imperatoris romanorum (sic). Además, la Comisión aclara que la fecha
correcta de elaboración de los naipes fue 1574 y no 1524,
dato que permite desmontar la creencia de que fuesen
utilizadas por Francisco I o algún personaje de su séquito. Este hecho estaba de todos modos en entredicho
hacía tiempo pues el derrotado rey de la batalla de Pavía
estuvo preso en el Real Alcázar, tal y como le correspondía. Se trata, sin duda, de uno de los más antiguos
juegos de naipes conservados en España.
A. A. E.
12/A-F. Conjunto de seis armarios o “burós”
de madera para guardar monedas
Nº inv. antiguo: 2005/6/15/a-f
Dimensiones: Altura máxima: 216 cm; anchura máxima (a la
altura de las patas de la mesa-soporte): 108 cm; profundidad (a la altura de las patas de la mesa-soporte): 67
cm.
Armario: altura: 107 cm; anchura: 99 cm; profundidad:
35 cm. Mesa-soporte: altura: 107 cm; anchura: 99 cm;
profundidad: 35 cm.
Mesa-soporte: altura: 67 cm; anchura: 102 cm; profundidad: 63 cm.
Remate superior: altura: 32 cm; anchura: 106 cm; profundidad: 40 cm.
Autor: José García Ramírez, según diseño de Alejandro
Panel, S.J.
Descripción: Armario o “buró” de madera de roble de estilo Carlos III. Está fabricado en tres cuerpos unidos: el inferior es el soporte en forma de “mesa” de cuatro patas;
36
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
marios destinados a guardar las monedas y sobre su
fecha de fabricación. El Secretario de la Academia, Antonio de Capmany, en su “Breve noticia del privilegio, y
progresos de la Real Academia de la Historia” (MRAH I,
1796, p. CVI), refiere que el 6 de agosto de 1751 se
compró un monetario, aunque no se precisa si fue uno
de estos seis. En todo caso, en 1763, Miguel Pérez Pastor, el I Anticuario de la Academia, indica, en su Catálogo del Monetario (GN, Leg. 17/9 de 1759), que cada
burò (como él denomina a estos armarios) estaba dividido en 64 gabetas o cajones, cada uno con una bandeja para 40 piezas, lo que evidencia que entonces ya existían al menos dos de estos seis armarios.
Los seis armarios ofrecen las mismas dimensiones y
características, aunque presentan pequeñas diferencias
en las molduras decorativas por ser creación personal
del artesano ebanista.
Cronología: c. 1751? (antes de 1772).
Bibliografía: GN 55/22; Almagro-Gorbea, 1999: 86-87 y
2001: 212, nº 16.
Comentario: La documentación del Numario permite conocer que el Gabinete de Monedas fue creación personal
de Fernando VI en 1750, probablemente por inspiración
del P. Alejandro Panel, S. J. (1699–1777), su preceptor y
buen entendido en Numismática. Desde entonces, las
monedas fueron la principal preocupación del Anticuario, cargo creado para su custodia en 1763, aunque sólo
el 31 de Marzo de 1775 se hizo cargo de las llaves de los
monetarios, hasta entonces guardados en casa del Director o en la de alguno de los académicos y cuyas lleves estaban en manos del Secretario. En 1785 pasaron a
la Casa de la Panadería al trasladarse a ella la Real Academia de la Historia, pero no se sabe bien dónde y cómo
se guardaban estos armarios, aunque cabe conjeturar
que sería en una habitación cerrada.
El estilo Carlos III que ofrecen, derivado del estilo
Luis XV pero más sobrio, es característico de mediados
del siglo XVIII. En efecto, existen diversas referencias,
algunas algo imprecisas, sobre la función de estos ar-
Otro documento de 6 de Abril de 1771 refiere diversos gastos relacionados con la adquisición de dos muebles o armarios del monetario “hermosos y muy lucidos”, por los que se habían pagado 60 doblones. Se indica que en esa fecha ya estaban en uso (GN leg. 55/22)
y la factura, de 2 de Enero de 1772, está firmada por el
maestro ebanista Joseph García Ramírez. Pero otro documento de ese mismo legajo indica que “los dos Monetarios de la Academia se hicieron por encargo del P.
Panel... en tiempo de Dn. Sebastián del Castillo”, Secretario de la Academia en 1741 y de 1743 a 1759, fecha
que confirma que el Numario se empezó a organizar ya
en tiempos de Fernando VI siguiendo el diseño de su
preceptor y especialista en Numismática, el P. Panel.
Después de hechos (los Monetarios) no los quiso (el P.
Panel) y se quedó con ellos el ebanista, de quien se
compraron...” en 1772. A estos mismos muebles también alude el III Anticuario, José de Guevara Vasconcelos, en una Memoria en año 1799, en la que declara que
había dejado las monedas “colocadas en los armarios
con distinción y orden”.
M. A. G.
37
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
ves dorados de estilo barroco. Sobre el respaldo sobresalen, entre profusa decoración vegetal estilizada, dos
angelotes que sostienen una corona real, bajo la cual se
cobija una láurea con lo que parecen ser las letras R y C,
tal vez las iniciales de Rex Carolus, si atendemos a la
trascripción de Martín Almagro. La pala está flanqueada
por una columna abalaustrada a cada lado, rematada por
atlantes sobre estípites que portan cestas de frutas sobre
sus cabezas. La chambrana presenta una barroca decoración de relieves calados que figuran hojarascas entre
cintas quebradas, afrontadas a un jarrón con el cuerpo
gallonado. Las patas se han esculpido en forma de niños,
sobre delfines en las delanteras y en forma de atlantes las
traseras.
Cronología: Finales del siglo XVII-Principios del siglo XVIII.
Bibliografía: Almagro Gorbea, 2001: 210.
Comentario: Esta obra maestra de la ebanistería europea ha
sido usada en la Academia desde antiguo para presidir
“el estrado del Salón de Actos, sirviendo teóricamente
como trono cuando está presente el Rey”, tal como ha
publicado Martín Almagro-Gorbea (2001: 210). El hecho
de que tradicionalmente se conozca este sillón como de
Carlos III, ha sido motivo de que se haya identificado
cronológicamente con este reinado. Sin embargo, su estilo se corresponde más con el último barroco del reinado de Carlos II, pudiéndose relacionar con decoraciones diseñadas por artistas como los Churriguera, si fuera
de fabricación española. Pero, sus características formales nos inclinan más por un origen portugués siguiendo
modelos ingleses, influencia frecuente en los muebles
del país vecino en esa época, donde se conservan ejemplares similares. En España, un sillón con brazos que parece pertenecer a la misma sillería que éste de la Real
Academia de la Historia, fue publicado por Letizia Arbeteta como portugués de algún taller del círculo de la
corte, donado a un convento madrileño por la reina Bárbara de Braganza (Arbeteta, 1996:166). Esta procedencia
nos confirma la altísima calidad de este tipo de muebles,
sin duda en relación con los talleres reales. La donación
al convento nos fecha la fabricación del mueble, remitiéndonos no al reinado de Bárbara de Braganza, sino a
bastantes años antes, pudiéndolo regalar al encontrar ya
desfasado este estilo y querer sustituir esta sillería de palacio por otra más acorde con la moda de su tiempo.
A. R. C.
13. Sillón llamado de Carlos III
Nº inv. antiguo: 1263.
Dimensiones: 142 x 69 x 58 cm.
Procedencia: Se considera procedente del antiguo Ministerio de Hacienda.
Descripción: Sillón con respaldo de pala rectangular y patas
con chambrana. Presenta una rica decoración con relie-
MURCIA
14. Escudilla de orejetas
Nº inv. antiguo: 997.
Dimensiones: Altura: 5,5 cm.; diámetro boca sin orejetas:
12,3 cm.; diámetro máximo con orejetas: 16,3 cm.; diámetro base: 7 cm.; grosor del borde. 0,6 cm.
Procedencia: Colección de Pascual Gayangos y Arce. Encontrada en una casa de Murcia.
Descripción: Escudilla de las llamadas de orejetas, debido a
las dos asas planas opuestas que presenta en la parte su-
38
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
ción de tipo tardogótico, aunque siguieron produciéndose siglos más tarde, desapareciendo definitivamente
esta tipología en el siglo XVIII. Aunque en Murcia, lugar
donde se encontró esta escudilla, parece que se estaba
produciendo loza entrefina en la Edad Moderna, con antecedentes ya desde la Edad Media, realmente la bibliografía sobre este tipo de piezas es escasa y hoy día muchas cerámicas con la técnica de sobrecubierta estannífera pasan hoy día como murcianas, cuando en realidad
se estaban fabricando en Hellín, ciudad hoy día de Albacete, aunque en la Edad Moderna pertenecía al reino
de Murcia. En el Museo de Liétor, pueblo albaceteño importador de cerámica hellinera durante la Edad Moderna, se conserva un fragmento de escudilla igual a éste de
la Real Academia de la Historia.
perior del borde, que en este caso son lobuladas. Conserva restos de la cubierta estannífera de color blanco
en el exterior e interior. Tiene forma acuencada con la
base plana.
Cronología: Siglos XVI - XVII.
Bibliografía: García y López, 1903: 140.
Comentario: Este tipo de piezas carentes de decoración figurativa, suelen ser catalogadas por los investigadores
de la cerámica histórica española, dentro de las llamadas
series blancas. Desde el siglo XVI suele ser una producción habitual en los alfares peninsulares, pero es la más
escasa en los museos, ya que por su sobriedad fue la
menos apreciada por los coleccionistas de cerámica, y
por ello tal vez la peor estudiada, aunque las excavaciones actuales arrojan nueva luz sobre una producción que
debió ser la más común dentro de la vajilla de loza. La
forma de escudilla con orejetas nos lleva a una produc-
A. R. C.
PALENCIA
Castillo de Torre Mormojón
15. Maza de armas
Nº inv. antiguo: 685.
Dimensiones: Longitud: 65 cm.; anchura: 10,2 cm.; grosor
del mango: 2,5 cm.; peso 1.481 gr.
Procedencia: Según el inventario de Juan Catalina García y
López fue hallada en un sepulcro del castillo de Torre
Mormojón. Donada a la Real Academia de la Historia en
1872 por Mariano Pérez Mínguez
Descripción: Nudo de seis navajas, perfiladas trazando dos
semicírculos que inscriben una punta piramidal truncada y calada con dos orificios en la base, al igual que en
el extremo inferior de la navaja. Caña dividida en dos
sectores limitados por molduras grabadas dibujando
bandas de espigas. Ambos están decorados con bandas
alternas compuestas por tres líneas verticales y espigas
respectivamente. En el centro de la caña tiene un orificio
para la fijación del cordón de sujeción. No conserva restos de oro o de otro tipo de decoración.
Cronología: Europa, c.1550.
Bibliografía: García y López, 1903: 99; Franco Silva, Soler
del Campo, 1994. Informe de Mariano Pérez Minguez
GA/1872/2(2) y de Aureliano Fernández Guerra
GA/1872/2(6).
Comentario: Este tipo de mazas debe ser considerado como
un objeto de lujo creado para un ámbito cortesano, tanto
por su tipología como por su decoración. Estas mazas
se utilizaban en un tipo de torneo conocido como el
combate a pie, torneo o juego cortesano en el que se enfrentaban dos caballeros armados con mazas y con un
tipo de armadura específico para este juego.
La noticia de su procedencia se limita a señalar que
fue hallada en un sepulcro del castillo de Torremormojón en Palencia, pero no se dispone de más datos que
pudieran establecer una relación de pertenencia. El castillo de Torremorjón albergaba a principios del siglo XVI
39
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
permite establecer una relación con su linaje a falta de
datos más concluyentes.
A. S. C.
una importante armería señorial perteneciente al condestable Bernardino de Velasco, pero la cronología de
esta maza y la vaguedad de la noticia de su hallazgo no
TARRAGONA
Real Monasterio de Poblet
Comentario: Un joven oficial del ejército de Cataluña lo recogió a principios de 1839 y se lo entregó al general D.
Antonio Remón Zarco del Valle quien lo donó a la Real
Academia de la Historia. Doña Guiomar de Portugal era
hija de Alfonso de Braganza (o de Portugal) I conde de
Faro y de María d´Ataide, Señora de Penacora. Contrajo
matrimonio en 1488 con Enrique de Aragón y Sicilia
(1445-1522), hijo de Enrique de Trastámara y Albuquerque y de Beatriz de Pimentel y nieto de Fernando I “el de
Antequera”, rey de Aragón, y Leonor de Castilla, condesa de Alburquerque. En 1476 los Reyes Católicos le conceden el título de duque de Segorbe, a cambio de los estados de Alburquerque y Villena. Fue conocido como el
Infante Furum o Fortuna. De este matrimonio nacieron
Juan de Aragón (1488-1490), Alfonso de Aragón (14891562), II duque de Segorbe que casó con Juana Folch de
Cardona, duquesa de Cardona e, Isabel de Aragón (1491¿ ?) que casó en 1514 con Iñigo López de Mendoza y Pimentel, IV duque del Infantado. Doña Guiomar de Portugal falleció en Segorbe el 1 de agosto de 1516 y su cadáver fue trasladado al Real Monasterio de Poblet por el
obispo de Segorbe con carta de su marido dirigida al
Abad para que sus restos se colocasen, tal y como fueron
enviados, en el panteón familiar.
Tras la desamortización de 1835 y el abandono del
monasterio su tumba fue profanada y saqueada.
16. Mechón de cabello de Doña Guiomar de Portugal
Nº inv. antiguo: 687.
Dimensiones: 5 cm. aproximadamente.
Procedencia: Monasterio de Poblet; donado en 1839 por Antonio Remón Zarco del Valle.
Descripción: Mechón de cabello rubio de Doña Guiomar de
Portugal, enmarcado sobre una tela de raso blanco.
Cronología: 1516.
Bibliografía: Fernández de Navarrete, 1841: 10-11 y 68; García y López, 1903: 99.
J. M.
TOLEDO
Ocaña
Nº inv. antiguo: 675.
Dimensiones: Longitud: 10,9 cm.
Procedencia: Ocaña (Toledo).
Descripción: Silbato de bronce de aleta recortada con la
marca OCANA.
17. Silbato de bronce
40
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
de origen el topónimo del cuño, si bien a su vez éste
puede ser sencillamente el apellido del artífice. La primera asociación funcional que se nos viene siempre a la
cabeza ante un silbato antiguo es la de su uso en ambiente marinero. Sin embargo, si se hizo en Ocaña y además fue hallado en dicha localidad meseteña, otra posibilidad es que fuera utilizado por un representante de la
autoridad, con funciones de orden público, por ejemplo, un alguacil o un sereno.
F. S. L.
Cronología: Entre los siglos XVI y XIX. La falta de elementos
decorativos impide fechar mejor este objeto. La única referencia cronológica la ofrece la marca, pues el marcaje
de metales no empieza antes del siglo XVI, aunque es
muy raro en piezas de bronce.
Bibliografía: García y López, 1903: 97.
Comentario: En las notas de la Academia, la pieza aparece
como procedente de Ocaña. Como no se añade ningún
dato más –quién la halló y dónde, cómo llegó a la colección, etc.-, es posible que se esté tomando como lugar
PROCEDENCIA DESCONOCIDA
Descripción: Forma hecha a torno, con las huellas de los
dedos muy acusadas. Presenta cuerpo semiesférico con
el borde redondeado y pie indicado anular.
Cronología: Siglos XVI - XVIII.
Bibliografía: García y López, 1903: 117.
18. Escudilla
Nº inv. antiguo: 923.
Dimensiones: Altura: 2 cm.; diámetro boca: 8,5 cm.; diámetro base: 4,5 cm.; grosor: 0,5 cm.
Procedencia: Colección de Pascual Gayangos y Arce.
Descripción: Pequeña escudilla, hecha a torno. Presenta
forma acuencada con el borde redondeado y la base
plana con pie indicado. El interior esmaltado con cubierta blanca estannífera.
Cronología: Siglos XVI - XVII.
Bibliografía: García y López, 1903: 130.
Comentario: La característica de esmaltar sólo el interior es
una práctica ya habitual desde la Edad Media. Son típicas las escudillas bajo medievales con cubierta estannífera en el interior y el reverso sin esmaltar. En el siglo XVI
y XVII se sigue practicando esta técnica, y en diversos
centros productores de loza esmaltada se encuentran
piezas así, como en unos grandes platos de de Talavera
decorados en azul cobalto sobre cubierta estannífera en
el anverso y con el reverso sin esmaltar, aunque suelen
impermeabilizarse con pez.
El pequeño tamaño de esta escudilla nos hace pensar en que su función, si se corresponde con la de vajilla de mesa, puede ser la de salero, especiero o para servir algún tipo de salsa o condimento.
A. R. C.
Comentario: El que este cuenco no haya sido esmaltado,
procedimiento habitual en este tipo de piezas destinadas
a la vajilla de mesa, puede ser debido a que en la primera
cocción saliese defectuoso, tal vez por las roturas que
presenta actualmente. Si lo consideramos un deshecho
de alfar, tendría un gran interés la procedencia de esta
pieza pues nos localizaría un posible centro de fabricación de loza esmaltada española durante la Edad Moderna.
A. R. C.
20. Pequeño vaso con dos asas
Nº inv. antiguo: 286.
Dimensiones: Altura 9, 1 cm.; diámetro boca: 8,2 cm.; grosor:
0,3 cm.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Pequeño jarro o búcaro, hecho a torno, con
cuerpo globular aplastado, cuello cilíndrico con borde
moldurado y pie indicado de base plana con pequeña
concavidad hacia el centro. Presenta dos asas opuestas,
en posición transversal, sobre los hombros. Después de
torneado se ha decorado presionando la arcilla tierna
del cuerpo con el dedo o un objeto que deja pequeñas
19. Cuenco
Nº inv. antiguo: 816.
Dimensiones: Altura: 6,7 cm.; diámetro boca: 15,2 cm.; diámetro base: 6,1 cm.; grosor: 0,2 cm.
Procedencia: Colección Pascual Gayangos y Arce.
41
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
zonas rehundidas y otras resaltadas en toda la superficie,
en donde se han incrustado pequeños trozos de cuarzo
o chinas, que dan nombre a este tipo de piezas, conocidas como enchinadas. Además, se han practicado incisiones de líneas paralelas cruzadas perpendicularmente
en las zonas rehundidas del cuerpo y sólo líneas paralelas en el cuello.
Cronología: Siglos XVII–XVIII.
Bibliografía: García y López, 1903: 50.
Comentario: El barro muy poroso de estas cerámicas era
ideal para refrescar el agua, teniendo además propiedades olorosas, por lo que este tipo de vasijas eran muy
apreciadas en la Edad Moderna. Existe toda una literatura relacionada con el uso de este tipo de piezas por las
damas del siglo XVII, que según ha investigado Natacha
Seseña acostumbraban a comer pedazos de búcaro por
sus propiedades opilatorias. Esto hacía que presentasen
un aspecto pálido, cualidad que se valoraba en aquella
época. El aprecio por estas cerámicas llegó a tal grado,
que incluso los pedazos rotos alcanzaban un alto precio. Desde luego este tipo de piezas gozaban de gran
prestigio en las mesas españolas del siglo XVII, como lo
atestigua su presencia en numerosas pinturas de bodegones de los siglos XVII y XVIII, al lado de los manjares
más exquisitos y exóticos.
europeos en África como Mombasa o Kenia. Está bien
documentado un grupo de cerámicas filipinas con enchinado, aunque las chinas en este caso son fragmentos
rotos de porcelana, e incisiones, aparecidas en el naufragio del San Diego, un galeón español, en la bahía de
Manila en 1600.
La falta de estudios y excavaciones en los posibles
lugares de fabricación de estas cerámicas hace que hoy
por hoy existan interrogantes, sobre todo porque en las
excavaciones de Méjico el número de fragmentos hallados de este tipo es mínimo (G. López Cervantes, 1976).
Sin embargo se sabe que allí existían abundantemente,
tal vez por haber llegado desde la península, como lo
atestigua la gran colección que la condesa viuda de
Oñate donó al Museo Arqueológico Nacional de Madrid, parte de la cual provenía de su antepasada Catalina Vélez de Guevara, que en su testamento contabilizaba más de cinco mil cerámicas, de las que unas cuatrocientas eran mejicanas. Actualmente cientos de cerámicas de la colección de Oñate se conservan en el Museo
de América, de las que algunas han sido estudiadas en
distintas publicaciones (Albert, 1987; García Saiz y Barrio Moya, 1987; García Saiz y Albert, 1991). Un grupo
de estas cerámicas guardan una relación estrecha con el
búcaro de la Real Academia de la Historia, presentando
idéntica decoración de enchinado e incisiones, como
son las piezas con nº de inv. 4458, 4514, 4698, 4701 y
4850.
A. R. C.
21. Tapiz de la coronación en Bolonia de Carlos V
Nº inv. antiguo:
Dimensiones: 412 cm. x 508 cm.
Procedencia: Herederos de D. Agustín Figueroa y AlonsoMartínez, Marqués de Santo Floro.
Descripción: En este tapiz se representa el momento de la
coronación del Emperador Carlos V por el Papa Clemente VII en Bolonia, el 24 de febrero de 1530.
La escena se desarrolla en el interior de la iglesia de
San Petronio de Bolonia; centrando la composición aparece la figura del Emperador, arrodillado, y acompañado
por dos cardenales, mientras es coronado por el Papa
Clemente VII.
Junto a la composición principal, nobles españoles y
flamencos portan, sobre cojines, parte de las otras insignias del imperio, que vienen a complementar a la corona, es decir, el collar del Toisón que lleva el personaje
que aparece arrodillado y, el cetro y el mundo, portados
por el noble que se representa de pie cerca del altar.
Junto a los personajes principales aparecen en el recinto otras figuras; podemos ver por un lado los integrantes
del Colegio Cardenalicio y los numerosos obispos que
formaban el cortejo pontificio, y por otro a los nobles
que formaban el cortejo del Emperador, además de los
soldados y gente del pueblo.
La escena central está enmarcada por una amplia cenefa, que presenta en el centro de la bordura superior un
cartucho que contiene en su interior una inscripción en
latín que hace alusión a la escena representada Imperii
La vasija aquí estudiada pertenece a un grupo de cerámicas, con características similares, que siempre se han
considerado como del Méjico virreinal, aunque también
se hacían parecidas en Extremadura y Portugal. El origen, desde luego, se ha situado en este último país, de
donde también deriva el nombre de búcaro, evolucionado de púcaro. Incluso en los documentos antiguos se
distingue entre las cerámicas americanas, a las que se
denominan como “agua de barro rica” de las portuguesas, conocidas sólo como “de barro” (García Saiz y Albert, 1991). La técnica del enchinado unida a la decoración incisa aparece ya en cerámicas del siglo XVI tanto en
Méjico, como en Chile, Panamá o en establecimientos
42
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Possessori. La cartela está flanqueada por putti que portan en las manos palmas como símbolos alegóricos de la
gloria y la victoria, y a sus pies, la corona imperial. Se
completa esta cenefa con cestos de flores, putti con cintas enrolladas y, guirnaldas de flores y frutos.
Cronología: Hacia 1630.
Bibliografía: Versyp, 1955: 112-117; Duverger, 1959; De Poorter, 1985: 245-263; Delmarcel y Duverger, 1987; Delmarcel, 1999; Vlieghe, 1972.
Comentario: Tapiz de lana y seda perteneciente a la serie de
La Vida de Carlos V, donde se representan los sucesos
mas importantes de la vida del Emperador Carlos V.
El cartonista de esta serie es desconocido. Los estudios realizados por J. Versyp, atribuyen los cartones a
dos pintores: Gaspar de Crayer y Cornelis Schut.
Sin embargo, parece probable, que solo los cartones de las borduras fueran realizados por Cornelis
Schut, ya que los dibujos y colores de las cenefas, están
en la línea de los trabajos realizados por este en otras
borduras de tapicerías tejidas en Brujas, como son las de
la serie de Las Siete Artes Liberales, y que fueran los cartones de los campos los que siguieran los modelos de
Gaspar de Crayer, puesto que la serie de tapices de La
vida de Carlos V coincide estilísticamente con los mo-
La serie a la que pertenece este tapiz es la única replica conocida de la serie princeps, de este tema, compuesta por siete piezas, y que actualmente se encuentra
completa en el Palacio de Granvelle en Besançon y es
propiedad del Estado francés.
Aunque el tapiz de la Real Academia de la Historia
no presenta marcas, ni de ciudad ni de tejedor, tanto
por el análisis técnico, como el estilístico, y el comparativo con los tapices de la serie del Palacio de Granvelle
en Besançon, que lleva como marca de ciudad, la “B”
gótica en el borde lateral derecho, podemos afirmar que
esta pieza fue tejida en Brujas, entorno a 1630.
delos que de Crayer realizó entre diciembre de 1634 y
junio de 1635, con ocasión de Joyeuse Entrée del cardenal-infante don Fernando de Austria como gobernador
de los Países Bajos, en la ciudad de Gante en 1635; y
presentan la misma coincidencia con la pintura de este
mismo autor que actualmente se encuentra en el Ayuntamiento de Gante, así como con el óleo La coronación
en Bolonia que hoy se encuentra en el Museo Ingres de
Mountalban (Francia), con nº: MID 885.9.
No es posible determinar documentalmente quién
fue la persona o institución que encargó la fabricación
de la serie princeps; el investigador H. Vliegle cree que
43
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
de tapices españoles, como parte integrante de la colección de la viuda del Conde de Romanones.
Se ignora, donde se encuentran actualmente los
otros paños de esta serie. Las únicas noticias que se ha
tenido de dos de ellos, han sido dos ventas públicas: la
primera en Nueva York, el tapiz denominado La Trasmisión del Poder. Y la segunda en Londres en 1958 en
la galería Sotheby’s, en concreto el paño denominado El
Duque de Sajonia se somete al Emperador victorioso.
V. R.
fue D. Francisco de Moncada, tercer Marqués de Aytona, embajador de España en Bruselas de 1629 a 1635,
personaje representado en uno de los tapices, que
murió en el año 1635, por lo que de ser cierta esta teoría, se confirmaría la hipótesis de que los tapices tuvieron que ser confeccionados antes de dicha fecha.
El paño de la Real Academia de la Historia procede
de los herederos de D. Agustín Figueroa y Alonso-Martínez, Marqués de Santo Floro. Este tapiz fue mencionado por el profesor Erik Duverger en 1958, en la relación
44
EDAD CONTEMPORÁNEA
BALEARES
22. Secciones de cable telegráfico submarinos
Nº inv. antiguo: 1772.
Procedencia: Baleares; donado por Luís Redonet.
Descripción: Tres secciones de cable telegráfico submarinos de distintos grosores denominados de mayor a
menor grosor cable de costa, cable intermedio y cable
de fondo. Se componen por un conductor central de
cobre con protección mecánica con hilos de acero cuyo
número varia siendo el mayor de 11 y los otros dos de
12 recubiertos de gutapercha. Todos ellos tienen dos
anillas de metal en cada uno de sus extremos; en la superior presentan grabada la leyenda Cable de Baleares
de 1871 y en el inferior cable de costa, cable intermedio y cable de fondo.
Cronología: 1871.
Bibliografía: Fiol, 1871; Fiol, 1873.
Comentario: Se trata del primer cable de costa telegráfico
instalado en Baleares en 1871 por Enrique Fiol, quien
también dirigió los trabajos del tendido al Norte de Africa. Fueron donados por el académico numerario Luís
Redonet y López Dóriga al Gabinete de Antigüedades el
25 de mayo de 1964 en memoria de su padre José Manuel Redonet y Romero, Director de la Escuela de Telegrafía, del Museo y del Biblioteca de Telégrafos de 1884
a 1890.
M. V. C. G.
22a. Sección de cable telegráfico
Nº inv. antiguo: 1772/1.
Dimensiones: Longitud: 10 cm.; grosor: 5 cm.; peso: 589,66
gr.
Procedencia: Baleares; donado por Luís Redonet.
Descripción: Carrete de cable telegráfico denominado cable
de costa. Se compone por un conducto central de cobre
con protección mecánica de 11 cables de acero recubiertos de gutapercha. Reforzado por dos anillas de
metal en cada uno de sus extremos; en la superior presenta grabada la leyenda Cable de Baleares de 1871 y en
el inferior cable de costa.
Cronología: 1871.
Bibliografía: Fiol, 1871; Fiol, 1873.
Comentario: Véase el nº 22.
M. V. C. G.
22b. Sección de cable telegráfico
Nº inv. antiguo: 1772/2.
Dimensiones: Longitud: 10 cm; grosor: 3,9 cm; peso: 383,37 gr.
Procedencia: Baleares; donado por Luís Redonet.
Descripción: Carrete de cable telegráfico denominado cable
intermedio. Se compone por un conducto central de
cobre con protección mecánica de 12 cables de acero
recubiertos de gutapercha. Está reforzado por dos anillas
de metal en cada uno de sus extremos; en la superior
presenta grabada la leyenda Cable de Baleares de 1871
y en el inferior cable intermedio.
45
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Cronología: 1871.
Bibliografía: Fiol, 1871; Fiol, 1873.
Comentario: Véase nº 22.
M. V. C. G.
22c. Sección de cable telegráfico
Nº inv. antiguo: 1772/3.
Dimensiones: Longitud: 9,8 cm.; grosor: 3 cm.; peso: 212,30 gr.
Procedencia: Baleares; donado por Luís Redonet.
Descripción: Carrete de cable telegráfico denominado cable
de fondo. Se compone por un conducto central de cobre
con protección mecánica de 12 cables de acero recubiertos de gutapercha. Está reforzado por dos anillas de
metal en cada uno de sus extremos; en la superior presenta grabada la leyenda Cable de Baleares de 1871 y en
el inferior cable de fondo.
Cronología: 1871.
Bibliografía: Fiol, 1871; Fiol, 1873.
Comentario: Véase nº 22.
M. V. C. G.
Mahón
23. Maqueta del Hospital Militar de la Isla del Rey
una serie de rampas y escaleras.
Cronología: 1888.
Bibliografía: García y López, 1903: 102.
Comentario: La maqueta fue remitida a la Real Academia de
la Historia con motivo del hallazgo de un mosaico romano hallado accidentalmente mientras un marinero del
Hospital militar preparaba unos terrenos para sembrar
hortalizas. Entonces el General Hipólito Llorente comu-
Nº inv. antiguo: 701.
Dimensiones: Longitud: 32 cm.; anchura: 24,5 cm.
Procedencia: Donación del General Hipólito Llorente.
Descripción: Maqueta sobre plancha de madera de forma
ovalada. Sobre ella, figura en posición elevada, la reproducción de Hospital militar de las Isla del Rey en Mahón
compuesto de varias estancias alrededor de un patio
ajardinado. Al edificio se accede desde el mar mediante
46
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
el almirante inglés John Jennings en 1722, aunque no se
concluyó hasta 1795. Ha sido abandonado a mediados
del siglo XX. La maqueta es interesante pues nos muestra
su estado a finales del siglo XIX.
J. M.
nicó el hallazgo a la Academia a la que envío además de
un dibujo del mosaico hallado la maqueta que nos
ocupa. El Hospital fue construido sobre una basílica paleocristiana.
El Hospital militar de la Isla del Rey fue fundado por
MADRID
24. Corona de oro de Manuel José Quintana
ca de Platería de Martínez. Esta institución realizaba tanto
piezas de oro, como de plata, plaqué y similar, empleando como marca la primera y última letra del apellido
de su fundador, el platero oscense Antonio Martínez
(1750-1798), aún después de su fallecimiento como sucede en este caso.
Cronología: 1855.
Bibliografía: Coronación del eminente poeta D. Manuel José
Quintana celebrada en Madrid a 25 de marzo de 1855,
Madrid 1855; Esteras, 2001: 259-260.
Comentario: Tanto la inscripción, como las fuentes documentales nos indican que fue un regalo hecho por la
prensa española y la nación entera a don Manuel José
Quintana, con motivo de su coronación como poeta nacional, acto que tuvo lugar el día 25 de marzo de 1855
Nº inv. antiguo: 1040.
Dimensiones: 22,5 x 21 cm.
Procedencia: Donación o legado de Manuel José Quintana
en 1857.
Descripción: Corona circular de laurel florido, que en el centro de su parte trasera muestra una cinta atada por medio
de un lazo. Oro fundido, cincelado y grabado. En el lazo
de la parte trasera presenta la siguiente inscripción: AL
GRAN QUINTANA / LA PRENSA / PERIODICA / LOS
AMANTES / DE LAS / GLORIAS / DE / ESPAÑA / LA NACION ENTERA / 1855. Marcas también en el lazo, por
debajo de las letras: oso y madroño en escudo coronado
sobre 54; castillo sobre 54; y z / M. Las dos primeras marcas fueron impresas por el contraste de Villa y Corte de
Madrid en 1854; y la tercera corresponde a la Real Fábri-
47
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
en el Palacio del Senado y que fue inmortalizado en el
cuadro que pintó Luís López Piquer, que se halla en
dicha sede. Fue un acontecimiento de tipo cultural, político y social, al que asistieron los Reyes de España, la
nobleza, el cuerpo diplomático, y más de medio centenar de poetas, entre los que se encontraba Gustavo
Adolfo Bécquer.
25. Bandeja de plata de Manuel José Quintana
Nº inv. antiguo: 1041.
Dimensiones: 70 x 46 cm.
Procedencia: Donación de Manuel José Quintana en 1857.
Descripción: Plata en parte dorada, fundida, cincelada, troquelada, y esmaltada. 70 x 46 cm. En el asiento tiene sobrepuestos cuatro escudos coronados, que representan
respectivamente un castillo, un león rampante, y en dos
de ellos tres flores de lis; y en el emblema muestra grabada la siguiente inscripción: Ysabel Segunda / A SU
QUERIDO AYO Y MAESTRO / QUINTANA. Marcas en el
reverso: osa y madroño en escudo coronado sobre 55;
castillo sobre 55; y z / M.
Cronología: 1855.
Bibliografía: Anónimo, 1855; Esteras, 2001: 259-260.
Comentario: Bandeja de tipo oval horizontal. De perfil ondulado, alternando cuatro segmentos largos con otros
menores, que se repite en el borde interior de la orilla
algo elevada, la cual se adorna con una cenefa troquelada de gallones y motivos vegetales diversos. Emblema
ovalado sobrepuesto y rodeado por motivos vegetales.
Circundando el emblema, junto a la orilla, están los cuatro escudos unidos por roleos vegetales, guirnaldas y
láureas, formando de este modo una gran orla a su alrededor. Asas laterales de doble tornapunta vegetal.
Esta obra presenta un marcaje completo. Las dos primeras marcas corresponden respectivamente al marcador de Villa y Corte de Madrid en el año 1855; y la tercera, a la Real Fábrica de Platería de Martínez. Por otra
parte, la inscripción del emblema y la documentación
conservada nos indican que fue encargada por Isabel II
para ser utilizada en la ceremonia de coronación de don
Manuel José Quintana, como poeta nacional. El día 5 de
marzo de dicho año el Intendente del Palacio pagó por
esta pieza 6.000 reales. Por tanto, la bandeja estuvo terminada antes de que se produjera dicha coronación que
tuvo lugar el 25 de marzo siguiente.
Manuel José Quintana nació en Madrid el 11 de abril
de 1772. Fue abogado, político e insigne escritor. Como
político ocupó varios cargos, entre los que destacan el de
Secretario de la Real Cámara y Estampilla del Consejo de
Regencia durante la Guerra de la Independencia (1811);
el de director de Instrucción Pública desde 1820 a 1823;
senador y ministro del Consejo Real desde 1835; y el de
ayo e instructor de Isabel II entre 1840 y 1843. Como
hombre de letras, escribió numerosas obras entre las que
sobresalen las Odas, de carácter patriótico y filosófico;
las tragedias, como El duque de Viseo (1801) y Pelayo
(1805); y las Poesías selectas castellanas, publicadas en
cuatro volúmenes en 1830. Ingresó en 1814, tanto en la
Academia Española de la Lengua, como en la de Bellas
Artes de San Fernando. Murió en Madrid el día 11 de
marzo de 1857.
Esta espléndida corona destaca por el metal precioso del que está hecha, pero también por el naturalismo
de sus hojas y la elegancia de su lazo. Todo ello demuestra el elevado nivel artístico que había alcanzado la
Real Fábrica de Platería de Martínez, desde su fundación, bajo patrocinio regio, en 1778 por Antonio Martínez, hasta su cierre en 1864. De este taller salieron algunas de las mejores obras de plata y oro que se hicieron en España durante el tiempo en que estuvo abierto,
aunque en los últimos años de su existencia se produjo
un notable descenso en la producción, lo que no
mermó la calidad de la misma, como se puede apreciar
en esta obra y en una bandeja de plata que también
posee esta Real Academia de la Historia (que fue regalada por Isabel II a dicho poeta con motivo de la susodicha coronación).
F. J. M. M.
Bajo la dirección artística de José Ramírez de Arellano, la Real Fábrica de Platería de Martínez ejecutó en
esta ocasión una espléndida bandeja, que sobresale por
su gran tamaño; el repertorio floral naturalista de su decoración, propio del lenguaje romántico de los años centrales del siglo XIX, al tiempo que sus adornos se despliegan simétricamente formando tres óvalos concéntricos. Conviene resaltar también la categoría social del
48
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Toledo encaja en una matriz paralepípeda rectangular
con sus extremos doblados en ángulo recto (26B). La
vara y su matriz se hallan divididas del mismo modo por
líneas transversales en sus cuatro caras, marcando 1/2,
1/3, 1/4 y 1/8 de vara.
Esta vara de 1568 y su matriz se conservan con el documento notarial de su autentificación (26C) en una caja
de madera (26D) en cuya tapa se ha marcado la “Vara de
Burgos” con su correspondiente cartela explicativa
(26E). Además, en esa misma caja se conserva también
otra vara de madera con marca M coronada (de la ceca
de Madrid) del Almotacén de Madrid (26F).
Cronología: 1791.
Bibliografía: García y López, 1903, p. 98, nº 683; AlmagroGorbea, 1999, p. 72, fig. 46; id., 2001, p. 256-257, nº 103.
Comentario: Este conjunto de varas castellanas ofrece singular importancia para el estudio de la metrología española y, en concreto, como documentos de la historia de
la metrología de la Península Ibérica.
Las primeras noticias legislativas sobre la vara castellana se remontan, al menos, a Alfonso X el Sabio, quien
otorgó el 7.3.1261 a la Ciudad de Toledo un privilegio recogido en Las Siete Partidas que confirmaba la vara toledana o alfonsina como unidad de medida.
Sin embargo, Alfonso XI, en las Cortes de Alcalá de
Henares, sustituyó la vara de Toledo por la de Burgos,
hasta que Juan II, atendiendo a las numerosas peticiones
de las Cortes de regularización y unificación de las medidas, estableció en las Cortes de Burgos de 1367 y en las
de Toro de 1369 la vuelta a lo legislado en Las Partidas.
La preocupación por unificar las medidas prosiguió tras
cliente y la trascendencia de su uso. Por otro lado, es típico de este obrador la cenefa troquelada del borde,
compuesta por gallones y motivos vegetales diversos, y
la forma de las asas de doble tornapunta vegetal.
Aquí el romanticismo viene expresado en una especie de neorrococó, pues el perfil de contornos rememora los modelos del siglo XVIII.
Entre los cargos que ocupó Manuel José Quintana
conviene destacar ahora el de haber sido profesor de
Isabel II desde 1840 hasta 1843, y por ese motivo la reina
quiso obsequiarle con esta bandeja que se utilizó el día
de su coronación como poeta nacional, tal y como se indica en la inscripción de la misma.
F. J. M. M.
26. Conjunto de varas castellanas
Nº inv. antiguo: 683.
Procedencia: Estas piezas se acompañan de un documento
con el título Testimonio Auténtico / sobre / la exactitud
de la vara / de Burgos y de Toledo, / cotejada / con los
patrones originales, escrito en papel de folio de 1791
con sello real de Carlos IV y la inscripción Veinte maravedís. Sello qvarto, veinte ma-/ravedís, año de mil sete/cientos noventa y uno.
Descripción: Conjunto compuesto por la “Vara de Toledo”,
una barra de acero pulido de sección cuadrada (26A)
con tres bandas en las caras estrechas y seis en las anchas
que ofrece en sus extremos sendos punzones grabados
con la leyenda 1568, de 9 x 4 mm de ancho. La Vara de
49
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
la unificación de los Reyes Católicos y Elio Antonio de
Nebrija en su obra Relaciones de las Medidas plantea en
1510 documentar el antiguo pie romano como base para
obtener una medida de longitud unificada.
Sin embargo, fue Felipe II quien llevó a cabo un primer intento de racionalizar y unificar los diversos sistemas de pesas y medidas existentes en sus reinos, medida necesaria para facilitar el comercio y las transacciones. Una primera Provisión Real pretendía unificar los
pesos y medidas de todos sus reinos, idea reforzada con
la Pragmática de 24 de junio de 1568 en la que se desplaza definitivamente la vara de Toledo por la de Burgos.
En relación con esta pragmática debe considerarse la
vara de Toledo de 1568, de la que es una copia de 1791
la actualmente conservada en la real Academia de la His-
Este proceso debió proseguir bajo el reinado de Carlos III, pero es en el de Carlos IV cuando, en 1791, ocupando el Conde de Campomanes el Consejo de Estado,
cuando se debió reactivar esta preocupación, fase a la
que corresponde el conjunto de varas que conserva la
Real Academia de la Historia. Esta copia, encargada en
1791 de la vara castellana de Toledo mandada hacer por
Felipe II en 1568, es un importante documento sobre la
historia de la metrología en España. Junto a esta “vara de
Toledo” y su matriz, la misma caja ofrece la medida de la
“vara de Burgos” junto a la equivalencia de estas medidas obtenida por Jorge Juan respecto a la toesa de París
en 1791y también se guarda en ella otra vara de madera
del Almotacén de Madrid, con las mismas divisiones que
la matriz de Felipe II.
toria junto a su matriz (nº 26a y 26b). Estas medidas de
unificación prosiguieron con los Borbones, en especial
bajo Felipe V (1700-1746), con nuevas disposiciones de
1746 que confirmaron el uso de la vara de Burgos como
unidad de longitud oficial. Bajo Fernando VI, el matemático Jorge Juan procedió a comparar la vara de Burgos
con la Toesa de Francia, estableciendo una paridad de 6
pies de Paris = 7 de Burgos, dentro del proceso de intento de racionalización de los sistemas de medida durante
la Ilustración. Pero todavía en 1758, bajo Fernando VI, se
elevaba un Informe de la Imperial Ciudad de Toledo al
Real Consejo de Castilla sobre la igualación de Pesos y
Medidas.
La “Vara de Toledo” mide 83,55 cm. (el pie de Toledo = 27,85 cm.). La “Vara de Burgos” mide 83,50 cm. (el
pie de Burgos = 27,83 cm.). La “Vara de Madrid” mide
83,90 cm. (el pie de Madrid, = 27,96 cm.). Estas medidas
concuerdan, con sus lógicas diferencias, con la de la vara
castellana teórica o vara de Burgos de 83,5905 cm., dividida en dos “medias” o codos, en tres “tercias” o pies y
en cuatro “medias tercias” o palmos.
En ese mismo año de 1791 la Académie des Sciences
de Paris recomendó la sustitución de las numerosas medidas tradicionales por una nueva, que fue el metro o
1/10.000.000 de cuadrante de meridiano terrestre medido entre Dunquerque y Barcelona (Anónimo, 1930). En
50
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
falta de tradición en estudios metrológicos en estos últimos años, lo que explica que sea escasa la documentación existente, existen una serie de pies en el Occidente
de Europa de c. 27,5 a 28 cm. que perfectamente pudieran relacionarse con la vara castellana. Grenier (1958:
39-40) señaló que M. Matherat, en Senlis, habría documentado un pie de 28,2 cm., que supuso de origen galo,
y que daría una vara de 84,6 cm. Este pie resultaría muy
próximo al pie de Glanum de 28,5 cm o "pie glánico"
(Roth Conges 1985: 220), cuya vara mediría 85,5 cm. Todavía más próximo queda el pie de 27,4-27,8 cm documentado en los yacimientos de Olbia y Agde (Hallier
1971: 154; Nickels 1981: 29-50), relacionados con el
mundo focense, pié considerado “osco-campano” (Hallier 1986: 260; Peterse 1984), que daría una vara de
82,2/83,4 cm. Esta medida se trataría más bien de un pié
de origen griego colonial, probablemente focense, ya
que es semejante al de 27,6/28 cm que se documenta en
monumentos greco-ibéricos del Sureste de la Península
Ibérica (Almagro-Gorbea 1988: 125; Broncano - Alfaro
1990: 195) y que daría una vara de 82,8/84 cm, perfectamente semejante a la vara castellana. Además, un pie
muy similar también se atestigua en la región ilirio-macedónica según E. Nowotny (1931: 247 s.), para quién
derivaría de un teórico codo fenicio e israelita (Nissen
1892: 835 s.; Nowotny 1931: 277), si bien pudiera ser
igualmente focense, pues éstos también estuvieron igualmente presentes en el Adriático (Herodoto I,163).
1789, Gabriel Ciscar y Augusto Pedraya se desplazaron a
París para proseguir los estudios para lograr una unidad
de medida teórica que permitiera unificar los sistemas
existentes. Sin embargo, todavía la Pragmática de 20 de
febrero de 1801, para evitar descontentos, volvió a considerar como unidad de medida la vara de Burgos.
El “metro”, como nueva unidad de medida, fue adoptada tras la revolución Francesa en 1795, adoptándose un
patrón, el mètre des archives, que era una barra de platino de 1.000 x 4 x 25 mm. En 1803 ya hay testimonio de
su utilización en España, pero la adopción definitiva se
retrasó casi 75 años. La ley de 19 de julio de 1849 de unificación de pesas y medidas establecía en su artículo 2º
“La unidad fundamental de este sistema será igual en la
longitud a la diezmillonésima parte del arco del meridiano que va del Polo Norte al Ecuador y se llamará
metro”, precisando en el artículo 3º que se guardaría en
el Archivo de Simancas. Sin embargo, la implantación
definitiva sólo se realizó tras firmar España, junto a otros
16 países, la Convention du Mètre, en la Conference Diplomatique du Mètre celebrada en París en 1875, de la
que deriva la Ley de Pesos y Medidas de 8 de Julio de
1892, que supuso la adopción definitiva en España del
Sistema Métrico Decimal.
Un segundo aspecto, muy interesante, mal conocido
y apenas tratado, es el origen prerromano de la vara castellana de 83,5 cm., relacionada con un pie de 27,8 cm.
(Almagro-Gorbea, 2000).
El origen prerromano, seguramente prehistórico, de
la vara castellana se explica por la tendencia a la continuidad de las unidades de medida tradicionales. Dicha
vara o yarda, de 83,5/83,9 cm, se asemeja mucho a la
que aparece utilizada en algunos monumentos megalíticos, en los que se ha constatado una unidad de medida de c. 83 cm (Thom 1962; id., 1977; Davis 1983; Almagro-Gorbea y Gran Aymerich, 1991, p. 186 s.). En
efecto, los más antiguos indicios del uso de una unidad
de medida en Europa proceden del mundo megalítico,
en cuyas construcciones se ha llegado a identificar una
llamada "yarda megalítica" de 2.72±0.0003 pies británicos (Thom 1971: 9; Burl 1976: 40), equivalente a ca. 82,9
cm (Müller 1970: 34 s.), lo que supondría un pié de ca.
27,6 cm. La validez de esta unidad de medida ha sido
discutida (Davis 1983; Barnatt - Moir 1984; Ruggles 1990:
136, 142), pero su tradición parece haber perdurado
hasta la Edad del Hierro en los Broch de Escocia, construcciones que recuerdan en algunos aspectos al mundo
megalítico, por ejemplo por su estructura circular de
piedra, en los que se documenta de nuevo una yarda de
83,70 m, probablemente derivada de la yarda megalítica (MacKie 1977: 192).
Estas medidas se han querido relacionar con un codo
oriental de 51,8 cm, pues 2,5 yardas megalíticas equivaldrían a 4 codos (Rottländer 1979: 40). En todo caso,
dicha vara de 83,7 cm resulta en la práctica idéntica a la
vara castellana de circa 83,5/83,9 cm, que podría considerarse como la última derivación de la vara megalítica
(Müller 1970: 35; Rottländer 1979: 35 s.; id. 1990).
También se puede relacionar la vara castellana de
83,5/83,9 cm con alguna otra unidad de medida prerromana documentada en Europa Occidental. A pesar de la
En resumen, es difícil precisar actualmente cual de
estas dos tradiciones de unidades de medida prerromanas, la megalítica y la supuestamente focense, procede la
vara castellana, si bien es evidente su carácter prerromano, por lo que constituye un testimonio más de la perduración de sistemas prerromanos de medida, como ocurre
con el uso de la leuga o legua, que ha mantenido no sólo
la unidad de medida prerromana sino su nombre celta
(Almagro-Gorbea y Gran Aymerich, 1991, p. 186 s.).
Con este juego de medidas puede estar relacionado el
“metro Lenoir” (véase nº 48).
51
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
26A. Vara de Toledo de 1568
26B. Matriz de la “Vara de Toledo de 1568”
Nº inv. antiguo: 683/1.
Dimensiones: 835,5 mm de largo por 12 mm de grueso.
Procedencia: Véase el apartado anterior.
Autor: Antonio Rojo.
Descripción: Barra de acero de forma prismática paralelepípeda, de sección cuadrada. En su cara 1 ofrece en el
borde superior una corona real y debajo III líneas verticales entre dos castillos y debajo, tres castillos (en total,
17 mm. de alto). En la cara 2 (a la derecha): en un cuadrado incuso de 9 x 4 mm, la fecha: 1568. Las caras 3 y
4 son iguales, pero marcadas en sentido inverso.
La vara y su matriz se
hallan divididas ambas
por profundas líneas
transversales semejantes
que recorren las cuatro
caras y que marcan 1/2,
1/3, 1/4 y 1/8 de vara,
respectivamente a 105
mm, 103,5 mm, 208 mm; 137,5 mm; 137,5 mm y 139 mm.
La vara está muy bien conservada, pero con pequeños puntos oxidados.
Cronología: 1791.
Bibliografía y Comentario: En general, véase el apartado de
introducción. Como paralelo de vara de Toledo, véase el
ejemplar de hierro recogido en el catálogo Pesos y medidas españoles antiguos (1999: 279), de 83,7 cm con la
inscripción Vara Toledo.
Nº inv. antiguo: 683/2.
Dimensiones: 96,5 cm. de longitud total y 83,6 de longitud
del interior.
Procedencia: Véase el apartado de introducción.
Autor: Antonio Rojo (firmada).
Descripción: Matriz paralelepípeda de acero pulido de sección rectangular de 24 por 13 mm de grueso. Sus extremos forman un ángulo recto para el encaje de la vara
hasta alcanzar los 33 mm, ofreciendo ambas caras externas sendos balaustres en el centro, a modo de remate,
todo ello sobre sendas bases molduradas, quedando los
ángulos exteriores rematados en cuartos de bocel. Ofrece tres bandas en las caras estrechas y seis en las anchas
dispuestas en las caras superiores de los dos ángulos en
que remata la pieza y junto a las líneas de división 1ª, 2ª,
3ª (en ésta, la central, hay dos), 4ª y 5ª: las marcas 1, 2, 3
y 5 están dispuestas verticalmente y las 4 y 5, invertidas.
Estas divisiones de la matriz se corresponden con las de
la vara y marcan 1/2, 1/3, 1/4 y 1/8 de vara.
Además, hacia el centro de los espacios 3º y 4º, aparece la marca del ensayador o artífice de la pieza, que
tiene forma de un cuadrado incuso coronado en cuyo
interior, en metal dorado, aparece la leyenda en tres líneas: ANTO/NIO / ROXO.
En su cara interna o superior ofrece una serie de marcas en una T coronada con círculo encima (Toledo).
Además, hacia el centro de los espacios centrales aparece la marca del autor. La matriz se halla dividida del
52
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
unidad, en dos partes de 69 mm (= 138 mm.).
Cronología: 1771.
Bibliografía y Comentario: Véase el apartado general de introducción.
26C. Documento notarial de autentificación
de la “Vara de Toledo de 1568”
Nº inv. antiguo: 683/3.
Dimensiones: Folio.
Procedencia: Véase el apartado de introducción.
Autor: Vicente de San Pedro, Notario Mayor de los Ayuntamientos de la Ciudad Imperial de Toledo.
Descripción: Documento titulado Testimonio Auténtico /
sobre / la exactitud de la vara / de Burgos y de Toledo,
/ cotejada / con los patrones originales, escrito en papel
de folio de 1791 con sello real de Carlos IV y la inscripción Veinte maravedís. Sello qvarto, veinte ma-/ravedís,
año de mil sete-/cientos noventa y uno. El documento es
una autentificación notarial de la copia de la “Vara de
Toledo de 1568” hecha por el maestro cerrajero Antonio
Rojo.
Cronología: 7 julio 1791.
Bibliografía: Véase el apartado general de introducción.
Comentario: Para la trascripción de este documento, véase
el Apéndice II y, en general, el apartado de introducción.
mismo modo que la vara por líneas transversales en sus
cuatro caras. La vara se ajusta a la matriz dejando una
holgura de casi 1 mm., de modo que aunque las líneas
de división entre ambas coinciden, en la primera y la última se aprecian ligeros desfases, por ser la primera división 0,5 mm más corta en la matriz y la sexta, casi 2 mm
más larga. Además, la matriz presenta dividida la sexta
26D. Caja de la “Vara de Toledo de 1568” y de la del Almotacén de Madrid
más, una cerradura de llave, actualmente perdida.
En la parte interna de la tapa, conserva una etiqueta
del siglo pasado con el número de inventario (683) y una
cartela de papel original del siglo XVIII que hace referencia a una serie de 4 clavos de latón alineados correspondientes a la vara castellana de Burgos (véase apartado 26E).
Cronología: 1791?
Bibliografía y Comentario: Véase el apartado general de introducción.
Nº inv. antiguo: 683/4.
Dimensiones: Longitud: 1055 mm.; anchura máxima: 123
mm.; altura: 96 mm.; longitud de la tapa: 1075 mm.; anchura de la tapa: 131 mm.
Procedencia: Véase el apartado de introducción.
Descripción: Caja de madera de pino de 1055 mm. de largo
con la tapa ligeramente más grande pues mide 1075 mm.
El interior está forrado con estameña o bayeta roja y ofrece sendas piezas con encajes en los extremos para evitar
el movimiento de las unidades de medida. Ofrece, ade-
53
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
la Vara de Burgos, medida que se tomó escrupulosamente en una Toesa venida de Paris y construida primorosamente por el célebre Canivet. veanse / las observaciones Astronómicas del citado (...) autor, segunda
edición de 1773. en la nota de la pág. 101.
Esta cartela hace referencia a la medida recogida en
la tapa, por medio de 4 clavos o remaches de latón, de
3,5 mm. de diámetro, señalados por cuatro letras incisas, A, B. C y D, unidas por una fina línea a lápiz. Dicha
longitud equivale a la “vara de Burgos”, dividida en 3
pies, que ofrece las dimensiones siguientes:
A-D = 835 mm., A-B = 279 mm., B-C = 278 mm.,
C-D= 279 mm.
Bibliografía y Comentario: Véase el apartado general de introducción. El pie medio resultante de la vara de Burgos
de 83,5 cm. sería de 27,83 cm. Como paralelo de vara de
Burgos, véase el ejemplar recogido en el catálogo Pesos
y medidas españoles antiguos (1999: 101), de 83,6 cm.
con la inscripción Vara 1849 Burgos.
26E. Medida de la “vara castellana de Burgos”
Nº inv. antiguo: 683/5.
Dimensiones: 835 mm. de largo.
Procedencia: Véase el apartado de introducción.
Fecha: Anterior a 1791.
Autor: Jorge Juan.
Descripción: La parte interior de la tapa de la caja anterior
(Nº 26C) ofrece una cartela de papel original del siglo
XVIII, de 350 por 42 mm., con la inscripción: Longitud
verdadera de la vara de Burgos exactísimamente señalada y dividida en tres pies indicados por los cuatro
puntitos grabados en medio de los clavos de latón A, B,
C, D./ y determinada por Dn. Jorge Juan en conseqüencia de la proporción de 3 a 7. que averiguó tener
dicha Vara con la Toesa de Paris, para cuya prolixa verificación mandó S. M. traher á - / Madrid el Patron
original custodiado en dicha ciudad de Burgos, con
cuya disposición se logró saber con toda seguridad que
30. pulgs. 10. lins. y 2./7. de líneas de Toesa de Paris,
equivalen / exactamente al referido Patron original de
26F. Pie de la “Vara de Ávila”
Nº inv. antiguo: 682.
Dimensiones: Longitud: 280 mm; anchura: 12 mm; grosor: 7
mm.
Procedencia: Véase el apartado de introducción.
Fecha: Anterior a 1791.
Autor: Anónimo.
Descripción: Pequeña barra de madera de roble? de forma
paralelepípeda con las caras longitudinales enmarcadas
por recuadros de líneas paralelas.
La cara superior está dividida, por líneas transversales, en 12 espacios o “pulgadas” y cada una de éstas, a su
vez, en 1/2 pulgadas, 1/4 de pulgada y 1/12 de pulgada.
La cara inferior ofrece en el centro del recuadro la leyenda incisa AVYLA.
Enrollada alrededor se conserva una etiqueta, escrita con letra y tinta sepia del siglo XVIII, que dice: Pie de
Avila que / usan en el departam.to / [de] el Ferrol. / (y en
letra menor) tiene una de sus líneas mas largo / que el
pie verdadero de Burgos.
Bibliografía y Comentario: Para este Pié de Ávila, García y
López, 1903, p. 98, nº 682, donde se describe como “cua-
dradillo de madera”. En general, véase el apartado de introducción. A juzgar por la longitud de este “Pié de
Ávila”, la longitud de la “Vara de Ávila” correspondiente
sería de 84 cm, lo que resulta sensiblemente superior a
los 83,5 cm de la Vara de Burgos anterior (nº 26E), pero
algo menor que el paralelo recogido en el catálogo Pesos
y medidas españoles antiguos (1999: 199), que ofrece
84,5 cm, por lo que es 1 cm más corta que la medida documentada en la tapa de la Real Academia de la Historia
(nº 26E) y 0,5 cm más larga que la que corresponde a
este “Pié de Ávila”.
27. Vara castellana de madera del Almotacén de Madrid
Nº inv. antiguo: 683/6.
Dimensiones: 839 mm. de largo por 36,7 mm. de ancho por
20 mm. de grueso.
Procedencia: Véase el apartado de introducción.
Fecha: Anterior a 1791.
Autor: Anónimo.
54
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Descripción: Barra de madera de roble? de forma paralelepípeda con sus dos extremos protegidos por sendas cantoneras de acero, clavadas por dobles remaches en los
lados menores, que han sido después limados para evitar las irregularidades. En ambos extremos y en el centro
ofrece, grabado a fuego, tres grandes marcas de M coronada (igual a la de la ceca de Madrid), de 20 por 21 mm.
Presenta las mismas divisiones que la matriz de Felipe II,
pero con algunas diferencias, pues las líneas divisorias
aparecen, de izquierda a derecha, a 70 mm., 140 mm.,
279 mm., 418 mm. y 628 mm. En el reverso, lleva una
cartela de papel de 147 por 18,5 mm., con la leyenda:
Vara auténtica y dividida por el Fiel Almotacén de Madrid. 1791. - / es mas larga que la de Burgos de 3. lineas 3./4. de dedo, ó bien 31 pulg de Paris.
año, salvo los de Cuaresma. También se vendían misales
y otros textos litúrgicos. El edificio, de Villanueva, se
construyó en 1789 y se desamortizó en época de Mendizábal, pasando después a ser la sede de la Real Academia
de la Historia. La campana se desmontaría entonces y se
ha conservado en la colección de la Academia.
F. S. L.
29. Llaves de la tumba de Francisco Javier Istúriz
Nº inv. antiguo: 1625/1.
Procedencia: Donadas por Ignacio Bauer y Landauer el 27
de junio de 1919.
Descripción: Dos pequeñas llaves de bronce iguales.
Cronología: 1871.
Comentario: Francisco Javier Istúriz Montero (1790-1871)
nació en Cádiz. Tras participar en la Guerra de la Independencia se señaló en la defensa del Liberalismo desde
posiciones radicales. Participó en el levantamiento de
Riego. Como diputado en las cortes del Trienio defendió
la supresión de los mayorazgos y cuestionó el ejercicio
de la autoridad regia a Fernando VII. Emigró a Inglaterra
en 1824. Retorna en 1833 y colabora estrechamente con
el gobierno de Mendizábal viéndose involucrado directamente en los sucesos de La Granja de 1836 como Presidente del Consejo de Ministros. Durante el gobierno
de Espartero fue Presidente del Congreso de los Diputados (1838-1840) pero acaba en el moderantismo. Fue Ministro de la Gobernación con el gobierno del Marqués de
Miraflores en 1846. En este mismo año es nombrado Ministro de Estado y Presidente del Consejo de Ministros,
mandato en el que se acordó el complejo y desgraciado
matrimonio de Isabel II. Presidió el gobierno una vez
más en 1858. Se retiró de la vida política en 1864 aunque
aún ejerció algunas misiones diplomáticas. Falleció en
Madrid en 1871 y fue enterrado en el cementerio de San
Isidro de Madrid.
J. M.
Bibliografía y Comentario: En general, véase el apartado de
introducción. Como paralelo de vara de Madrid, véase el
ejemplar de hierro recogido en el catálogo Pesos y medidas españoles antiguos (1999: 199), de 84,5 cm., sensiblemente más larga que el ejemplar de la Real Academia de la Historia.
M. A. G.
28. Campana de la Casa del Nuevo Rezado
Nº inv. antiguo: 1848.
Dimensiones: Longitud: 27,5 cm.; diámetro: 22,3 cm.
Procedencia: Casa del Nuevo Rezado.
Descripción: Campana de bronce fundido con badajo de hierro. El remate tiene forma de trifolio. Presenta grabado
en su superficie el siguiente texto: Se colocó en el año
1793. En la cara opuesta, en relieve, el escudo del Monasterio del Escorial: una parrilla.
Cronología: 1793.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: El edificio que actualmente ocupa la Academia
fue propiedad de los Jerónimos del Monasterio del Escorial, y era conocido como la Casa de Nuevo Rezado.
Allí se imprimían y vendían las bulas de cruzada cuyo
monopolio detentaba la congregación escurialense.
Estas bulas permitían comer carne todos los viernes del
55
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Descripción: Llave de acero con paletón ovalado liso.
Cronología: 1871.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Véase el nº 29.
29a. Llave del ataúd de Francisco Javier Istúriz
31. Cinta fúnebre de Leandro Fernández de Moratín
Nº inv. antiguo: 1625/1(1).
Dimensiones: Longitud, 6 cm; anchura máx: 2,5 cm.
Procedencia: Donadas por Ignacio Bauer y Landauer el 27
de junio de 1919.
Descripción: Llave de bronce con paletón ovalado con forma
de volutas y una cinta negra.
Cronología: 1871.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Véase el nº 29.
Nº inv. antiguo: 1559.
Dimensiones: Longitud: 236 cm.; anchura: 10,8 cm.
Procedencia: Real Academia de la Historia.
Descripción: Cinta fúnebre de moaré de seda negra con el
nombre Moratín estampado en letras doradas, de la que
cuelga una borlón de hilo dorado en uno de sus extremos.
Cronología: 1900.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Leandro Fernández de Moratín (1760-1828) falleció en París el 21 de junio de 1828 y fue enterrado junto
a Molière. El 11 de mayo de 1900, a las cuatro y media de
la tarde, sus restos, junto con los de Goya, Meléndez Valdés y Donoso Cortés, fueron trasladados desde la catedral
al Panteón de Hombres Célebres del cementerio de San
Isidro de Madrid. La cinta la llevó Luis Silvela y de Le Vielleuze en representación de los descendientes de su abuelo Don Manuel Silvela y García de Aragón íntimo amigo
de Moratín durante la emigración. La Real Academia de la
Historia que fue invitada a concurrir a dicho acto estuvo
representada por una comisión formada por el Director,
Marqués de la Vega de Armijo, que tuvo su puesto detrás
del féretro de Moratín junto a la Real Academia Española
y D. Antonio Pirala que fue designado para llevar una de
las cintas de la carroza de Donoso Cortés. La presencia de
la Real Academia de la Historia en dicho acto estaba justificada por doble motivo. En primer lugar por tratarse de
personajes de primer orden en la historia contemporánea
de España y, en segundo lugar, porque tras fallecer Moratín Fernando VII dispuso por Real Orden que la Real
Academia de la Historia fuera la encargada de editar las
obras completas del dramaturgo español, entre las que se
incluyó su celebrada obra Orígenes del Teatro Español.
La comisión académica encargada de su publicación estaba compuesta por José Musso Valiente y José Gómez de
la Cortina quienes finalizaron su trabajo en 1832.
J. M.
29b. Llave del ataúd de Francisco Javier Istúriz
Nº inv. antiguo: 1625/1(1).
Dimensiones: Longitud, 6 cm; anchura máx: 2,5 cm.
Procedencia: Donadas por Ignacio Bauer y Landauer el 27
de junio de 1919.
Descripción: Ejemplar idéntico al anterior.
Cronología: 1871.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Véase el nº 29.
30. Llave de la verja de la tumba
de Francisco Javier Istúriz
Nº inv. antiguo: 1625/2.
Dimensiones: Longitud 8 cm; anchura máx.: 3,1 cm.
Procedencia: Donación de Ignacio Bauer y Landauer el 27
de junio de 1919.
56
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
de longitud total; 8,8 cm. de longitud del mango; y 7,6
cm. de diámetro de la base. Secante: 8 cm. de altura; 9
cm. de diámetro de la base, y 8 cm. de diámetro de la
zona superior. Caja para las plumillas: 2 x 9 x 3,5 cm.
Pluma: 21,3 cm. de longitud.
Procedencia: Donada por Ignacio Bauer Landauer con motivo del 182 aniversario de su fundación.
Descripción: Plata en parte dorada (interior de la caja de las
plumillas y de los tinteros), fundida y cincelada; con esmalte azul (letras), cristal y cobre. Varias buriladas cortas
y estrechas en el reverso de la tabla y base de los tinteros. En la plumilla de cobre lleva la siguiente inscripción:
M MYERS & SON / COMMERCIAL PEN / 2092. Colgando de los extremos de la guirnalda lleva dos medallones
ovalados, que, respectivamente, presentan las siguientes
inscripciones: A / LA REAL / ACADEMIA / DE LA HISTORIA / IGNACIO BAUER / Y LANDAUER, en uno;
mientras que en el otro: 18 / DE ABRIL DE 1920 /
CLXXXII / ANIVERSARIO / DE LA / FUNDACION / EN
1738. Tabla de tipo rectangular, de superficie plana con
pequeña concavidad para las plumas y falda sinuosa;
apoya sobre cuatro patas de garra con adorno de palmeta en la parte superior. Del centro de la tabla, sobre
pequeño pedestal, se levanta el recipiente cilíndrico del
secante, que a su vez sirve de soporte para la campanilla, cuyo mango es abalaustrado. Por detrás del secante
está la caja de las plumillas, que tiene forma de paralelepípedo. A los lados, tinteros a modo de copas de cuerpo cilíndrico con alto pie y tapa rebajada. Por delante
de la campanilla aparece sobrepuesto un gran adorno
calado de lazos y guirnaldas, de cuyos extremos cuelgan sendos medallones ovales con las mencionadas inscripciones.
Cronología: 1920.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Aunque no presenta marca alguna, es probable
que esta escribanía fuera realizada en Madrid por la Platería Rozanes en 1920, pues en esta misma Institución se
conserva una pareja de candelabros que muestran una
inscripción de la misma fecha y marcas de la citada Platería. Opinamos que la escribanía y los candelabros fueron realizados en el mismo obrador y entregados por el
mismo donante, Ignacio Bauer y Landauer, con motivo
de la celebración del 182º aniversario de la fundación de
la Real Academia de la Historia, tal y como reza en las
inscripciones de ambas obras.
Ignacio Bauer y Landauer, historiador y erudito español, nació en Madrid en 1891 y murió en Basilea en
1961. Hombre culto y muy rico fundó la Academia de
Doctores de Madrid en 1920, de la que fue su presidente desde entonces hasta 1932. También creó la Sociedad
de Antropología, Etnografía e Historia. Fue miembro de
varias instituciones, entre las que destacan las Academias de Jurisprudencia y Legislación, la de Historia, y la
de Bellas Artes de San Fernando. Ocupó la vicepresidencia de la Diputación de Madrid. Llegó a ser comendador de número de la Orden de Alfonso XII y de la Real
Academia de la Historia. Escribió varias monografías, ensayos y estudios históricos, como Las obras de Maimónides o Estudios sobre Goethe, entre otros textos.
Aparece con frecuencia en la lista de mecenas y do-
32. Vaso de cuero del General Diego de León
Nº inv. antiguo: 1252.
Dimensiones: Longitud: 11,8 cm.; anchura: 6,2 cm.
Procedencia: Donado por Tomás Gómez Lombillo.
Descripción: Vaso de cuero negro de paredes rectas y fondo
ovalado con pliegue central, aunque aplastado.
Cronología: 1841.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Tomás Gómez [Arteche] Lombillo fue académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y Promotor Fiscal del Partido de Colmenar Viejo.
Acompaña a la pieza una etiqueta manuscrita con el
texto: Vaso usado por el General Don Diego León en el
acto de ser sorprendido bebiendo agua en las fuentes
extramuros de Colmenar Viejo junto a la Ermita de la
Magdalena. Si hemos de dar crédito a esta nota, es posible que fuera en el vaso en el que estaba bebiendo en
el momento de ser detenido. Como es bien conocido, el
General Diego de León encabezó el asalto del Palacio
Real con el fin de apoderarse de Isabel II en 1841. Repelido dicho asalto huyó precipitadamente de Madrid
pero, perseguido por un regimiento de caballería de húsares, se entregó voluntariamente en Colmenar Viejo,
siendo fusilado pocos días después.
J. M.
33. Escribanía de la Sala de Juntas
de la Real Academia de la Historia
Nº inv. antiguo: 1911/3 (11).
Dimensiones: 31,5 cm. de altura total; 7 x 42 x 28 cm. de la
tabla. Tinteros: 11 cm. altura; 6,5 cm. de diámetro de la
tapa; y 5,5 cm. de diámetro del pie. Campanilla: 15,5 cm.
57
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
HISTORIA / 18 DE ABRIL DE 1920. Marcas en la peana
del pie, al frente: cabeza masculina de perfil izquierdo
dentro de contorno ovalado; ROZANES; PARIS-MADRID;
y 916/ooo; las tres últimas incisas.
Cronología: Hacia 1920.
Bibliografía: Inéditos.
Comentario: Por la inscripción y las marcas que presentan
esta pareja de candelabros se deduce que debieron ser
ejecutados en Madrid por la Platería Rozanes, hacia 1920.
En este sentido la marca ovalada que encierra una cabeza masculina de perfil izquierdo puede corresponder a la
importación de las piezas; la siguiente pertenece a la Platería Rozanes, que tenía sede tanto en París como en Madrid, tal y como se deduce de la tercera marca; y la última hace referencia a la ley de la plata que en este caso
es de 916 milésimas de pureza.
No obstante, ignoramos el período exacto de actividad de Rozanes, ni siquiera sabemos si se trata del nombre de un obrador, o del apellido de un platero. En cualquier caso, debía tener oficina en Madrid y en París, aunque en esta ocasión debió ejecutarse en Madrid, pues el
donante era madrileño y la marca de la ley de la plata se
usó en España durante los años finales del siglo XIX y
primeras décadas del siguiente, pero no nos consta que
se usara de la misma manera en París, pues allí empleaban otro marcaje diferente.
Dado que presentan inscripción de pertenencia a la
Real Academia de la Historia y del día 18 de abril de 1920,
fecha correspondiente al 182º aniversario de la Fundación
de esta Institución, es probable que fueran donados por
don Ignacio Bauer y Landauer, conocido benefactor de la
Academia, quien también entregó en dicho día, mes y año
una escribanía de plata a este centro.
La obra está impregnada de un sentido vegetal, como
se puede apreciar en la decoración de hojas de acanto
del vástago y del pie, y en las cuatro ramas que parten
del balaustre central. Pero también refleja clasicismo por
la columna, el capitel y el cuerpo estriado en el que descansa.
De cualquier modo, destacan por su considerable tamaño y por su carácter ornamental, pues seguramente se
pensarían para colocar sobre una mesa o consola. Sobresalen asimismo por el proporcionado acomodo de
cada una de sus partes; y por su decoración, donde alternan elementos geométricos con otros vegetales, distribuidos de forma armoniosa.
F. J. M. M.
nantes de esta Institución, al menos desde 1919. Entre las
obras de platería que regaló en 1920 destacan esta escribanía, y probablemente una pareja de candelabros, que
se encuentran aquí. En 1931 donó también más de seiscientos documentos originales de los siglos XII al XIX,
procedentes de su propio archivo.
La escribanía es una obra historicista, propia de una
época que en platería y en otros metales seguía tradiciones sin aportar, salvo en algunas excepciones, elementos novedosos. La simplicidad geométrica de la tabla
y de las distintas piezas, y el adorno de lazos y guirnaldas remiten a formalismos clasicistas.
F. J. M. M.
34 Candelabros (par) de plata de la Sala de Juntas
de la Real Academia de la Historia
Nº inv. antiguo: 1912/03 (11).
Dimensiones: 55 cm. de altura total; 31,5 cm. de anchura
máxima; 14,5 x 14,5 cm. de lado de la base; y 6,5 cm. de
diámetro del platillo de los mecheros.
Procedencia: Madrid o París. Platería Rozanes.
Descripción: Candelabros de cinco luces de plata fundida,
torneada, cincelada y troquelada. Mecheros cilíndricos
con platillo circular. El central se eleva por encima del
resto descansando en base troncocónica que apoya en el
vástago. Este consta de columna abalaustrada, con capitel de orden compuesto, y hojas de acanto cinceladas en
la parte baja; cuerpo prismático de caras estriadas; y gollete. El pie es de planta cuadrada y consta de cuerpo
troncopiramidal, adornado con hojas de acanto relevadas en la zona superior; la mencionada inscripción en la
inferior; y peana escalonada, decorada con moldura de
haces. De la zona superior del balaustre salen cuatro
ramas a modo de cornucopias, donde apoyan los cuatro
mecheros restantes. En la zona intermedia del pie presenta la siguiente inscripción: REAL ACADEMIA DE LA
35. Lámpara votiva de la capilla
de la Real Academia de la Historia
Nº inv. antiguo: 2001/21.
Dimensiones: 115 cm. de altura total; 42,5 cm. de diámetro
de la boya; y 20,5 cm. de diámetro del manípulo
Procedencia: Real Academia de la Historia. Adquirida en
Durán, subastas de arte, el 20 de diciembre de 2001; lote
nº 1589.
Descripción: Manípulo acampanado, de cuya falda cuelgan
cuatro cadenas formadas por eslabones calados de diversos motivos vegetales que se unen al borde de la
58
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
36. Placa de la Colección Gayangos
Nº inv. antiguo: 1824.
Dimensiones: Longitud: 32 cm.; anchura: 22 cm.
Procedencia: Donación de Dña. Emilia y D. José Gayangos
Riaño en 1898.
Descripción: Placa ovalada esmaltada en blanco con letras
pintadas en negro. Esta placa identificaba la colección
de Pascual Gayangos y Arce, donada por sus hijos en
1898 en el Gabinete de Antigüedades. Presenta el siguiente texto: Colección de Don Pascual Gayangos Regalada en 1898 a la Academia por sus hijos Doña Emilia y Don José. Bajo este texto aparece la marca del fabricante: "M. Guiseris - Madrid".
Cronología: Principios del siglo XX.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Pascual Gayangos y Arce (Sevilla, 1809 - Londres, 1897) es uno de los principales arabistas del siglo
XIX. Al márgen de esta actividad, que era su principal ocupación, fue un gran bibliófilo y coleccionista de antigüedades. Heredó de su padre dicha afición y una pequeña
colección de antigüedades precolombinas. La colección
de antigüedades de Gayangos se caracteriza por la variedad de los objetos y lugares de procedencias que debió
de adquirir especialmente en Londres, donde pasaba largas temporadas, lo que supone una rareza en nuestro
país. En ella se pueden encontrar piezas egipcias, griegas,
itálicas, norteafricanas e incluso americanas.
J. M.
boya, aunque a mitad de su recorrido surgen cuatro ramales que sujetan el aro del lamparín. De dicho borde,
intercalados entre las cadenas, emergen sendos mecheros cilíndricos, de base bulbosa, que descansan en platillo circular y cartón en forma de ese. La boya está compuesta por pestaña saliente de borde almenado; un gran
cuerpo de perfil convexo decorado con festones colgantes grabados; y otro de tipo troncocónico invertido,
con gallones en la zona alta, y hojas relevadas en la baja.
Un gollete cóncavo da paso al remate de esfera gallonada que termina en anilla. Plata fundida, torneada, cincelada, grabada y calada. Marcas ilegibles en el reborde
externo de la boya.
Cronología: Segunda mitad del siglo XX.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: La imposibilidad de leer las marcas nos impide
catalogar con exactitud esta obra, aunque por su factura
parece una obra española contemporánea, que sigue un
modelo del barroco hispano. No obstante, la presencia
de los mecheros surgiendo del borde del vaso es inusual
en este tipo de lámpara; mientras que es frecuente en
otras piezas de iluminación, como las arañas; pero en
éstas la boya tendría otra forma diferente a la de las lámparas votivas.
Sin ser tan grande, como las que se conservan en los
templos españoles de los siglos XVII y XVIII, tiene un tamaño considerable. Sin embargo, lo más sobresaliente
de esta obra es su equilibrio compositivo, la elegante alternancia de cadenas y mecheros, y la variada decoración de todas sus partes.
F. J. M. M.
37. Plato de loza de Talavera con el emblema
de la Real Academia de la Historia
Nº inv. antiguo: 4141.
Dimensiones: Altura: 6,5 cm.; diámetro: 59,5 cm.
Procedencia: Donación del académico correspondiente Luís
Rubalcaba Niveiro en 1912.
Descripción: Gran plato, hecho a torno, con la pared de perfil cóncavo con ancha ala plana y pie indicado anular.
Está decorado en el asiento con el emblema de la Real
Academia de la Historia, copiado del grabado que, con
la misma composición, se conserva en los fondos documentales de la Academia. En el ala se ha pintado una cenefa de motivos vegetales y la leyenda en letras capita-
59
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
conocía como el Gutenberg de Talavera. En esta imprenta diseñó también las cartelas para los cuadros de la
Galería Iconográfica de la Academia en el año 1918.
Aunque no se conocen demasiados datos sobre la biografía de Luis Rubalcaba, debió ser un personaje de cierto prestigio social y profesional, pues en 1948 el Ministerio de Obras Públicas encarga a la fábrica de Ruiz de
Luna una placa de cerámica, para homenajearle como
Presidente perpetuo de honor del Cuerpo Facultativo de
Delineante de Obras Públicas.
Aparte del interés que este plato tiene para la Real
Academia de la Historia, al ser una cerámica única decorada con su emblema, a ello hay que unir el que esta
pieza es muy representativa del fenómeno que se produce en España del resurgir de la cerámica a principios
del siglo XX, siendo la fábrica El Carmen de Talavera una
de las pioneras en este nuevo esplendor. En ella cocería
Enrique Guijo, futuro fundador con Ruiz de Luna de la
fábrica de Nuestra Señora del Prado, las primeras cerámicas historicistas, copiadas de las de la colección de la
infanta Isabel Francisca, llamada “la Chata”, conservadas
en el Museo Arqueológico Nacional. El académico Luís
Rubalcaba era nieto de los fundadores de la fábrica de
“El Carmen” y debió, a juzgar por la extraordinaria técnica de este plato, aprender el oficio con su familia, siendo uno de los protagonistas de este renacer de la cerámica histórica española.
A. R. C.
les: A LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA HOMENAJE DE SU CORRESPONDIENTE LUIS RUBALCABA NIVEIRO. En el solero está firmado: EL CARMEN / Fábrica
de loza /de / Emilio Niveiro / TALAVERA DE LA REINA.
Abajo, en el centro: TALAVERA MCMX.
Cronología: 1912.
Bibliografía: Rubio Celada, 2001a y 2001b.
Comentario: El plato está hecho en Talavera de la Reina, en
la fábrica de El Carmen, la más importante que sobrevivía en Talavera después de la decadencia de sus famosos
alfares de la Edad Moderna. La fecha de 1910, escrita en
el plato, se corresponde con el nombramiento de académico correspondiente por Talavera de Luís Rubacalba y
no con la de su fabricación, que es dos años después,
según se desprende de la documentación conservada en
la Real Academia de la Historia, como el escrito de Luís
Rubalcaba explicando el regalo del plato: “...la Academia
me ha de permitir que como tributo de mi gratitud le haga
el obsequio del plato fabricado y pintado por mi mismo
en los alfares históricos que mis abuelos contribuyeron á
hacer célebres en la apreciación de esa rama del arte que
desde la dominación agarena ha hecho renombrado é
ilustre universalmente á Talavera. Pequeño es mi don, en
el que se junta el escudo heráldico de ese Cuerpo á un
producto del arte y de la industria nacional de inmemorable renombre, aunque tan modestamente ahora interpretado por el que al realizar esta obra no ha tenido presente más que ser uno de los miembros que aun subsisten de una familia que desde hace tres siglos une indisolublemente su nombre á esa industria y á ese arte esencialmente nacionales”.
Luís Rubalcaba fue elegido Académico Correspondiente por Talavera de la Reina en la sesión del viernes
17 de Diciembre de 1909. Se presentaron como méritos
para la elección, su trabajo como historiador, el haber
escrito una monografía sobre la batalla de Talavera y dirigir la publicación de un álbum con motivo del centenario de esta batalla, seguramente confeccionado en la
imprenta que tenía en Talavera de la Reina, donde se le
38. Caja de elecciones
de la Real Academia de la Historia
Nº inv. antiguo: 1879.
Dimensiones: altura: 11,5 cm.; anchura: 56,5 cm.; longitud:
57,5 cm.
Procedencia: Real Academia de la Historia.
Descripción: Caja de madera de pino recubierta de cuero
con tachonado metálico con las iniciales RA de la H y
forrada en su interior de terciopelo verde. Contiene una
caja de elecciones de madera de nogal con incrusta-
60
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
ciones de marquetería de haya que asienta sobre una
base de madera de pino decorada con rocallas y motivos vegetales. En el centro un compartimiento circular
dividido en dos espacios con su tapadera abatible con
cerradura y sendos orificios circulares cada uno, con
dos tapones uno negro y el otro beige, por los que se
introducirían bolas del mismo color. Cada uno de estos
espacios está a su vez dividido en dos compartimentos
con tapadera movible situados en cada uno de los extremos del semicírculo, dejando en el centro un espacio cuadrangular. En el centro de ambas tapaderas presenta la inscripción RA de la H. Por todo el perímetro
de la caja se distribuyen 40 ranuras (10 por cada lado)
protegidas por chapas de bronce por las que introducir
el papel de la votación que coinciden con igual número de cajoncitos que se distribuyen por cada uno de los
costados de la caja de elecciones. Los cajoncitos, forrados con papel pintado y con su cerradura propia,
miden 9,5 cm. de largo y son ligeramente más anchos
y altos en el extremo de la cerradura (5,5 x 3,5) que en
el extremo inferior (5 x 3,2 cm.). Los cajoncitos de las
esquinas son de menor tamaño. Aun se conserva la
llave maestra que abre cada uno de los cajoncitos, de la
que cuelga una lámina de marfil con el rótulo Caja de
elecciones.
Cronología: Siglo XVIII.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: El acabado de la madera no es muy fino, pero
es con toda probabilidad la caja de votaciones más antigua de las que conserva la Academia. En efecto, así lo indican tanto la técnica constructiva como el estilo y temas
decorativos que sitúan la caja de elecciones en el siglo
XVIII. Aunque la caja presenta 40 ranuras, los restos de
pequeños orificios y de papel sugieren que sólo fueron
utilizados 32. Este número nos indica que la caja ha de
ser anterior a la fijación del número de académicos en
36, esto es, de 1847. Además, esta es la única caja de
elecciones que integra el sistema de papeletas de votación y el de bolas. El primer de ellos es el sistema utilizado para la elección de cargos, Director, Censor y Tesorero, todos ellos de carácter trienal y los de Secretario,
Bibliotecario y Anticuario, de carácter perpetuo. El segundo sistema, que hoy en dia no se utiliza, debería de
ser el utilizado en refrendar o confirmar alguna decisión
académica de la índole que fuere.
J. M.
cuales se usaban para emitir el voto. Se conservan además 7 conos huecos de madera –4 marrones y 3 amarillos-, que encajan en las bocas superiores: su correspondencia cromática con las bolas indica claramente que
servían para señalar el color que debía ir en cada uno de
los cajones. Para transportarla, la caja lleva un asa dorada en la parte superior. Las tablas están unidas mediante ingletes de barba flotante.
Cronología: siglo XIX.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Aunque la sencillez de la caja impide cualquier
atribución estilística, precisamente esta austeridad parece
más propia del estilo neoclásico que de cualquier otro: en
un ambiente barroco, la pieza habría recibido seguramente otro acabado. Si bien los cajones servían para guardar las bolas y los conos durante el transporte de la urna,
cuando estaba en uso debían de vaciarse para en cambio
recibir las votaciones. Como los tres compartimentos estaban preparados para ser utilizados, es de suponer que
además de los votos favorables y contrarios, se contabilizaban las abstenciones o, más probablemente, los votos
en blanco. Para evitar fraudes, la urna permanecía cerrada hasta el momento del recuento.
F. S. L.
40. Urna de cristal de la Real Academia de la Historia
39. Caja de elecciones
de la Real Academia de la Historia
Nº inv. antiguo: 1370.
Dimensiones: longitud: 35 cm.; altura: 10 cm.; anchura: 20,2
cm.
Procedencia: Real Academia de la Historia.
Descripción: Caja de votaciones de madera formada por tres
bocas en la parte superior y, bajo ellas, otros tantos cajones con cerradura embutida –se conserva una de las
llaves, si no la única que siempre tuvo, pues abre los tres
compartimentos- . Uno de los cajones contiene 33 esferas de madera de color amarillo y 45 de color marrón, las
61
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Nº inv. antiguo: 1887.
Dimensiones: Longitud: 18,8 cm.; altura: 13,5 cm.
Procedencia: Real Academia de la Historia. Actualmente se
conserva en el despacho del Director.
Descripción: Urna de cristal con armazón metálico de plata. La
decoración del cristal representa motivos vegetales grabados y una ranura horizontal en la parte superior. Los
pies de la urna tienen forma de volutas y apoyan sobre
bolas. En el centro, una placa de rocalla acoge la cerradura. Se expone sobre una peana de madera forrada de
terciopelo rojo sobre garras de león doradas.
Cronología: Finales del siglo XIX.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: De estilo historicista, está inspirada en las urnasrelicario renacentistas y barrocas de cristal de roca, como
alguna de las conservadas en las Descalzas Reales.
F. S. L.
Descripción: Conjunto cuatro de botes de latón de distintas
dimensiones en los que se realizaban los envíos de monedas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Uno
de ellos (A) aún conserva parte de un sello de lacre con
el escudo de España, mientras que otro (C) conserva una
etiqueta en la que se lee Desechadas Academia.
Cronología: 1909-1913.
Bibliografía: Inéditos.
Comentario: Estos recipientes, según la etiqueta que aún
conserva uno de ellos (A) estaban originalmente destinados a rape, eran utilizados para el envío de monedas
por la resistencia del material en que estaban fabricados
así como por las ventajas de su cierre y facilidad de embalaje. Estos que aquí nos ocupan datan del tiempo que
fue anticuario de la Real Academia de la Historia Fidel
Fita.
41. Llave de la Real Academia de la Historia
42a. Bote de latón
Nº inv. antiguo: 2005/6/9.
Dimensiones: Longitud: 8,3 cm.
Procedencia: Real Academia de la Historia.
Descripción: Llave de acero con el paletón ovalado y el
macho en forma de ese invertida. Presenta la marca “S”
en el vástago.
Cronología: Siglo XVIII.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Es posible que se trate de la llave de la puerta
del Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la
Historia en la casa de la Panadería, en la plaza Mayor de
Madrid.
Nº inv. antiguo: 2005/6/10(1).
Dimensiones: Altura. 11,6; diám. de la boca: 6,5.
Procedencia: Real Academia de la Historia.
Descripción: Bote de latón que aún conserva parte de un
sello de lacre con el escudo de España.
Cronología: 1909-1913.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Véase nº 42.
42b. Bote de latón
Nº inv. antiguo: 2005/6/10(2).
Dimensiones: Altura: 11,9; diám. de la boca: 7,5 cm.
Procedencia: Real Academia de la Historia.
Descripción: Bote de latón para el envío de monedas.
Cronología: 1909-1913.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Véase nº 42.
42. Conjunto de botes de latón
utilizados para el envío de monedas
Nº inv. antiguo: 2005/6/10.
Procedencia: Real Academia de la Historia.
62
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Procedencia: Real Academia de la Historia.
Descripción: Bote de latón que aún conserva parte de un
sello de lacre con el escudo de España.
Cronología: 1909-1913.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Vésae nº 42.
42c. Bote de latón
43. Caja cuadrangular de madera remitida a Fidel Fita
Nº inv. antiguo: 2005/6/11.
Dimensiones: Longitud: 10 cm; anchura: 8,2 cm.; altura: 4,7
cm.
Procedencia: Real Academia de la Historia.
Descripción: Caja cuadrangular de madera con tapadera movible en la que figuran seis sellos de 50 céntimos con el
busto de Alfonso XIII de la serie llamada Cadete y un
matasellos. El mismo sello en lacre en los cuatro costados pisando un hilo grueso. En la parte posterior una
etiqueta con la dirección del P. Fita, Isabel la Católica,
12 Madrid y el mismo matasellos de la tapadera. Constan
también algunas anotaciones sobre el valor declarado y
asegurado del contenido de la caja.
Cronología: 1901-1905.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Además de los recipientes que se han descrito
en la ficha anterior también era frecuente el envío de
Nº inv. antiguo: 2005/6/10(3).
Dimensiones: Altura: 13,5; diám de la boca: 8,8 cm.
Procedencia: Real Academia de la Historia.
Descripción: Bote de latón para el envío de monedas. Conserva la etiqueta Desechadas Academia.
Cronología: 1909-1913.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Véase nº 42.
42d. Bote de latón
Nº inv. antiguo: 2005/6/10(4).
Dimensiones: Altura: 7,1 cm.; diám. de la boca: 7,2 cm.
63
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
monedas en cajas de madera como la que aquí presentamos. A juzgar por los sellos el envío de monedas que
se remitió a Fidel Fita a su domicilio particular sería anterior a su nombramiento como Anticuario de la Real
Academia de la Historia. Estos objetos tienen su interés
pues nos ilustran cómo se trabajaba a finales del siglo
XIX y principios del XX en la que era fundamental la red
de correspondientes establecida en las distintas provincias españolas.
Sal. Empresa Valdemoro.
Cronología: siglo XIX.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Este saco se utilizó en el Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia para guardar
monedas
44. Saco de sal
Nº inv. antiguo: 2005/6/12.
Dimensiones: Longitud: 50,5 cm.; anchura: 26,5.
Procedencia: Real Academia de la Historia.
Descripción: Saco de hilo o lino que presenta estampado:
MÁLAGA
Benaoján (Cueva de la Pileta)
45. Plumas de ave
Nº inv. antiguo: 1561.
Dimensiones: Longitud: 130 cm; anchura: 30 cm. Longitud:
125 cm.; anchura: 31 cm.
Procedencia: Cueva de la Pileta, donde fueron halladas el 16
de Octubre de 1916.
Descripción: Papel con dos plumas de color negro, posiblemente de cuervo.
Cronología: 1916.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Conserva manuscrito el siguiente texto: “Un recuerdo de la cueva de 'la Pileta', partido de la Solana,
término de Benaoján - Excursión del 16 de Octubre de
1916”. Podría pertenecer a las investigaciones de Henri
Breuil, Juan Cabré y Wiloughby Verner, acaso donadas
por Hugo Obermaier.
64
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
TARRAGONA
46. Cinta-medida de la momia de Jaime I el Conquistador, rey de Aragón
quistador (1208-1276) fue profanado y saqueado, como
el de otras personas reales cuyos restos descansaban en
el Real Monasterio de Poblet, en 1836. Recuperados los
restos poco después por el párroco de la Espluga de
Francolí, Antonio Serret, fueron trasladados a la catedral de Tarragona. Una vez allí se hizo cargo de ellos la
Comisión de Monumentos de Tarragona. De esta formaba parte el arqueólogo e historiador Buenaventura
Hernández Sanahuja, como correspondiente de la Real
Academia de la Historia. El entonces secretario de la
Academia, Pedro Sabau, le solicitó una copia de la cintamedida que éste había encargado sacar pues Sabau deseaba presentársela a la Reina Isabel II. La cinta-medida
fue remitida por Sanahuja a la Real Academia de la Historia en octubre de 1855. Fue entonces cuando se diseñó esta pequeña capilla de madera en estilo neogótico
en la que se colocó la cinta-media para presentársela a
la Reina, aunque no consta en las actas académicas que
tal acto se llegase a verificar.
Nº inv. antiguo: 686.
Dimensiones: Altura de la capilla: 42,5 cm.; Anchura de la capilla: 22,3 cm.; Longitud de la cinta: 197 cm.
Procedencia: Tarragona; donada por Buenaventura Hernández Sanahuja.
Descripción: Capilla de caoba y limoncillo de estilo neogótico con una puerta lateral por donde se extrae el carrete con la cinta media. En el interior se aloja el carrete con
la cinta-medida del cadáver de Jaime I el Conquistador.
La cinta es de moaré de seda blanca de aguas y encajes.
Presenta estampadas en letras doradas las distintas partes de la anatomía del cuerpo: pie, pierna, rodilla, muslo,
pubis, cintura, pecho, hombros, cuello y cabeza, así
como la leyenda, estampada también en el mismo tipo
de letras, MEDIDA lonjitudinal de la MOMIA del Inclito Rey D. JAIME EL CONQUISTADOR.
Cronología: 1855.
Bibliografía: García y López, 1903: 99; sobre la profanación
y destrucción de las tumbas véase Bassegoda i Nonell,
1983.
Comentario: El sepulcro del rey de Aragón Jaime I el Con-
J. M.
65
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
MÉXICO
Olinalá
laca mexicana, le da toda su particularidad. Maque es la
sustancia y técnica que se utilizó para su decoración. En
origen brillante, La laca mejicana se asemeja mucho a la
laca asiática. Sin embargo el maque es de origen animal
y tradición Prehispánica mientras que las lacas Asiáticas
son de origen vegetal y conocidas en México solo desde
el siglo XVI.
Las lacas de Olinalá alcanzan su momento álgido durante el siglo XVIII. Es entonces cuando se realizan las
piezas de mayor delicadeza con decoraciones vegetales
y animales de influencia oriental. Algunas veces también
incorporan oro en su ornamentación. De este tipo y
época es el jicalpestle lavamanos que conserva el Museo
de America (Madrid), núm. de inv.: 12194. El tipo de flores que aparecen junto a la sirena central es el mismo
que el que adorna los laterales de nuestra pieza. Su calidad sin embargo se relaciona más con un objeto de tipo
popular y de época posterior. Las bisagras parecen ser
originales, de latón y un poco toscas, comparadas con la
plata en ejemplos anteriores. El Museo de América alberga también un cofre procedente de Olinalá. Es ligeramente mayor al de la Real Academia de la Historia (29
x 20x 14.5cm) y de tapa también ochavada. Conserva su
cierre original del siglo XVIII.
Las lacas mejicanas aglutinaron una técnica indígena
con un estilo occidental que cohabitó en todo momento
con la cultura autóctona. Durante el siglo XVIII motivos
decorativos inspirados en Oriente enriquecieron el vocabulario de este arte dotándolo de gran popularidad.
Durante el mismo siglo y el XIX fueron corrientemente
importadas a la Península.
P. A.
47. Arqueta de madera pintada
Nº inv. antiguo: 666.
Dimensiones: Longitud: 20.3 cm., Alto: 11.5 cm., Ancho: 11.2
cm.
Procedencia: Olinalá (Estado de Guerrero), México
Descripción: Cofrecillo maqueado con decoración vegetal y
geométrica aplicada a pincel sobre fondo de color anarajando.
Cronología: Circa 1820-40.
Bibliografía: Enciso, 1933; Fokko, 1991; Lechuga, 1997;
Pérez Carrillo, 1990, y Thiele, 1982.
Comentario: Las cajas y cofres gozaron de gran popularidad
a lo largo de la historia tanto en España como en las colonias americanas. De todos los tamaños y formas tuvieron innumerables destinos desde contener enseres personales como realizar votaciones. Este cofrecillo pertenece al tipo de tapa ochavada o poligonal. Esta, se halla
conectada al cuerpo por medio de dos bisagras de latón
vistas. La bocallave del cerrojo es de época posterior. Su
cerradura original posiblemente de latón tuviera forma
de bisagra tal como indica la disposición de los agujeros
dejados por los clavos.
El aspecto más llamativo de esta cajita es su brillante
decoración vegetal sobre fondo anarajando intenso. Del
área de Olinalá, en el mejicano estado de Guerrero, existen bellos ejemplos de lacas con características semejantes a las de esta pieza. De los cofres, cofrecillos, bateas y
jicalplestes, que se produjeron allí la mayoría utiliza
como acabado decorativo laca teñida de tierras de intenso color anaranjado llamada “azarcon.” El maque o
66
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
PROCEDENCIA DESCONOCIDA
metros. La ley del 7 de abril de 1795 definiría el metro
como la longitud equivalente a la diezmillonésima parte
del arco del meridiano terrestre comprendido entre el
polo y el ecuador, además de indicar cómo debían fa-
48. Metro Lenoir
Nº inv. antiguo: 681.
Dimensiones: Longitud 1 metro; anchura: 2,8 cm; grosor: 0,5
cm. Longitud del estuche de madera: 103 cm; anchura:
4,3 cm.; grosor: 1,8 cm.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Barra de latón de sección rectangular en cuya
cara superior presenta las inscripciones METRE y Lenoir,
así como tres marcas de punzón: una representación de
la República, otra ovalada que incluye un gorro frigio y
la palabra MODELE y una tercera que se asimila a un
cuadrante. Las dimensiones de este metro son conformes a las exigencias del encargo de la Comission Temporaire des Poids et Mesures a Ettiene Lenoir (17441832), al igual que su división en diez decímetros, con
cada decímetro subdividido en diez centímetros y el primer decímetro dividido en milímetros. El metro se guarda en una caja que presenta las marcas del precinto con
que fue transportada y cuyos laterales están abiertos.
bricarse el metro patrón y sus copias. Esta ley también recogía que los distintos modelos conformes al patrón debían presentar grabado el nombre de la unidad de medida (“METRE” en el caso del metro), así como la palabra
“MODELE” y una marca realizada con punzón de la República –como garantía de exactitud. Tras producir algunos de los denominados “metros provisionales”, el 22
de junio de 1799 se depositaron en los Archivos de la
República los patrones definitivos del metro y del kilogramo (ratificados por la ley del 10 de diciembre de
1799).
Los esfuerzos de universalidad del nuevo sistema de
medidas llevaron a un comisionado francés, Jean-Baptiste Le Chevalier, a visitar España a finales de 1796 con
el objeto de hacer partícipe a este país en el desarrollo
del nuevo sistema métrico –algo que encontró cierta
oposición de la mano de personajes como Salvador Ji-
Cronología: c.1795.
Bibliografía: Musée National des Techniques 1989; Turner,
1989; Derbat y Ten, 1993; Marquet, Le Bouch y Roussel,
1996; Ten, 1996; Lorenzo Pardo 1998.
Comentario: Entre 1792 y 1799 se desarrollaron los trabajos
geodésicos, matemáticos y astronómicos para determinar el nuevo patrón universal de medida de longitudes
decidido por la Asamblea Nacional francesa tras el éxito
de la Revolución. Sería la Comission Temporaire des
Poids et Mesures la encargada de supervisar la producción de los nuevos patrones del metro en platino, con
copias en latón para los distintos departamentos franceses. A finales de 1793 el Ministerio de Interior francés
contrataría a Ettiene Lenoir para la fabricación de estos
67
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
ménez Coronado, asesor científico de Godoy. Esta pieza
aquí descrita, que cumple todas las condiciones y características establecidas por la ley de 1795 para los modelos secundarios conformes al patrón original francés, podría ser la que, según parece, dejó Le Chevalier en la
Real Academia de la Historia, donde sus propuestas fueron bien recibidas por parte de los académicos José Cornide y Ramón de Guevara. La utilidad del metro patrón
residía no sólo en la posibilidad de fabricar copias a partir de él, sino también en la necesidad de comparar y realizar equivalencias entre el nuevo sistema decimal impulsado por la Revolución Francesa y las diferentes unidades métricas españolas, principalmente la vara castellana (véase nº 26).
P. R. C. e I. L. G.
Comentario: El florón central es típico de la metalistería del
XIX, dentro de lo que podríamos llamar de forma genérica el estilo “remordimiento”. También es propio de este
contexto de eclecticismo el tratamiento tan poco canónico de las figuras clasicistas. Es posible que la composición tenga un carácter alegórico en relación con el mérito en el trabajo, evocando la figura de la izquierda a la
agricultura y el trabajo de la tierra en general y, la figura
de la derecha, a la industria y el artesanado. La pieza es
bastante mediocre.
F. S. L.
50. Marco ovalado de plata
49. Medallón de bronce
Nº inv. antiguo: 676.
Dimensiones: Longitud: 7,3 cm.; anchura: 4,8 cm.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Marco ovalado de plata con cenefa de perlas y
remate en lazo de cintas a modo de pieza de sujeción.
Cronología: Último tercio del siglo XIX.
Bibliografía: García y López, 1903: 97.
Comentario: El estilo decorativo es propio de las corrientes
historicistas de la segunda mitad del siglo XIX, aquí de
inspiración neoclásica. Se ha perdido la pieza que enmarcaba, que podía ser desde un relicario –como señalaba en su día Catalina– hasta una imagen devocional,
pasando por un retrato en miniatura o un camafeo, en
cristal tallado, esmalte, nácar, hueso pintado, porcelana
o cualquier otra técnica. De todo ello hay abundantes
ejemplos. Un marco muy similar acoge una imagen de la
Sagrada Familia conservada en la Sala del Tesoro del
Museo Nacional de Artes Decorativas.
F. S. L.
Nº inv. antiguo: 993.
Dimensiones: Diámetro: 6,3 cm; Longitud: 7,9 cm.
Procedencia: Colección de Pascual Gayangos y Arce.
Descripción: Medallón circular de bronce con anilla para colgar, todo en una pieza fundida a molde. Todo el campo
está tratado en relieve. En él se reparten tres figuras inspiradas muy libremente en motivos clásicos: de izquierda a derecha, un joven desnudo con un manto de ramaje sobre una pareja de caballos bebiendo –¿Mercurio o
simplemente una figura alegórica?–; una figura femenina
con alas que sostiene un escudo que actúa además como
botón central del medallón –¿una victoria alada?–; y un
hombre maduro trabajando sobre un yunque –¿Vulcano?–. La parte más sobresaliente de los relieves está desgastada.
Cronología: ¿Finales del siglo XIX?
Bibliografía: García y López, 1903: 140.
68
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Descripción: Empuñadura de latón dorado tripartita. En los
sectores superior e inferior está decorada con una trama
de círculos calados flanqueados por un cordón de ondas
grabadas y por grupos de estrías paralelas. En el centro
alterna piezas de hueso rectangulares dispuestas verticalmente y bandas de latón a manera de zetas contrapuestas. Guarda romboidal de sección rectangular. Hoja
de sección romboidal salvo en el recazo.
Cronología: España, ¿Albacete?, siglo XIX.
Bibliografía: Ocete Rubio, 1988: 114-115, lám. 11
Comentario: Este tipo de cuchillos con puños de latón tripartitos, decorados en el centro con piezas de hueso,
constituyen uno de los tipos populares más difundidos
en España durante el siglo XIX, junto con las navajas y
otros modelos específicos para montería. Solían estar
acompañados por vainas forradas de cuero o tejido, generalmente terciopelo, con brocal y contera de latón a
juego.
A. S. C.
51. Estuche de madera
Nº inv. antiguo: 1673.
Dimensiones: Longitud: 36 cm.; anchura: 26,5 cm.; altura: 10
cm.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Caja plana rectangular de madera de nogal, con
esquinas achaflanadas de las que salen cuatro patas aplicadas en forma de garra (sólo se conservan las dos posteriores). La decoración tallada en relieve se distribuye
por las caras laterales –roleos con hojas de parra- y por
toda la superficie de la tapadera: en el centro, una corona condal con perlas ¿del Conde de Cartagena?– rodeada por un emparrado, y en las bandas perimetrales,
triunfos y estandartes de las distintas órdenes militares
españolas. El interior está forrado con guata y raso o tafetán de seda de color rosa y preparado para contener un
objeto –seguramente una condecoración– que no se
conserva.
Cronología: Primer tercio del siglo XX.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: El estilo decorativo, aunque ecléctico, tiene resabios modernistas –especialmente el emparrado-. Por lo
demás, lo más probable es que se trate de un estuche encargado a un buen ebanista para guardar o hacer entrega de una condecoración, seguramente de carácter militar si tenemos en cuenta los motivos alegóricos de la
tapa.
F. S. L.
52. Daga de hoja de acero
Nº inv. antiguo: 1217.
Dimensiones: Longitud total: 30 cm.; longitud de la hoja: 19,6
cm.; grosor de la hoja: 0,4 cm.; anchura máx de la hoja:
1,7 cm.
Procedencia: Desconocida.
69
COLECCIÓN CONDES DE CARTAGENA
PABLO MORILLO Y MORILLO, I CONDE DE CARTAGENA
sión de esta condecoración, sino una Real Orden aclaratoria de 26 de noviembre de 1808 que expresa que los
Oficiales y Guardiamarinas usaran la medalla con cinta
de los colores navales en lugar de Escudo de Distinción,
por lo que existen varias versiones de esta distinción.
Como veremos a continuación Pablo Morillo tomó
parte en varias acciones durante la Guerra de la Independencia por las que fue condecorado, como la del
Puente de Sampayo, quizá la más célebre de todas. También recibió el Premio a La Unión, regimiento de infantería que recibió esta distinción por la acción del río Yeltes. Así mismo fue condecorado por las acciones de Tamames (Salamanca), Medina del Campo (Valladolid) y
Arroyomolinos de la Vera (Cáceres), aunque esta cruz
de distinción no se conserva, así como por la batalla de
Vitoria en la que además de recibir la cruz de distinción
fue condecorado también con la Cruz de Fernando VII y,
finalmente, la Cruz de distinción del sexto ejército o de
la izquierda, que tampoco se conserva
J. M.
53. Medalla de distinción de la rendición
de la escuadra francesa en Cádiz
Nº inv. antiguo: 1889/9.
Dimensiones: Longitud total: 5,8 cm.; longitud de la medalla:
2,2, cm; ancho de la medalla: 2,1 cm; anchura de la cinta
1,4 cm.
Procedencia: Perteneció a Pablo Morillo; donada por Aníbal
Morillo Pérez.
Descripción: Medalla ovalada en la que se representa sobre
un fondo de esmalte blanco una corona de laurel de la
que penden cintas rojas y dos sables cruzados, debajo
del cual se lee la leyenda Rendic. de la Escuadra Cádiz;
el reverso es liso. La cinta de la que pende la medalla es
roja con dos pequeñas franjas amarillas en los bordes.
Cronología: 1808.
Bibliografía: Guillén Tato, 1958, lám. nº 3: 9; Grávalos y
Calvo, 1988, Lozano y Ros, 2001: 117.
Comentario: El 14 de junio de 1808 la Escuadra francesa del
Almirante Rossilly fue asaltada por fuerzas mandadas por
Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza (1754-1835), después
I Conde de Venadito. Pablo Morillo, que se encontraba
en Cádiz desde la batalla de Trafalgar en la que participó a bordo del navío San Ildefonso, tomó parte en esta
acción en el flotante Argonauta. Según Julio Guillén Tato
la distinción fue creada por la Junta de Sevilla inspirada
en la medalla de distinción de Bailén, un águila boca
abajo pendiente de una cinta roja y debajo dos sables
cruzados, con el lema: Rendición de la escuadra francesa. Sin embargo, no existe un claro decreto de conce-
54. Medalla de distinción del Puente de Sampayo
Nº inv. antiguo:1899/10.
Dimensiones: Longitud total: 6,4 cm.; longitud de la medalla:
2,4 cm.; anchura de la medalla: 1,7 cm; anchura de la
cinta: 1,4 cm.
70
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Descripción: Medalla de forma elíptica u ovalada con fondo
amarillo esmaltado rodeado por una corona de laurel;
del lado izquierdo sale un brazo con el puño rojo que
sostiene un sable y con la leyenda Venció en Tamames
Octubre 18 de 1809. En la parte superior central tiene un
enganche a modo de volutas al que se sujeta la anilla
para la cinta que es roja con dos pequeñas franjas amarillas a los lados. El reverso es liso.
Cronología: 1815.
Bibliografía: Grávalos y Calvo, 1988.
Comentario: La medalla fue creada por Fernando VII por
Real Orden de 2 de julio de 1815 para premiar al ejército que al mando del Duque del Parque se enfrentó al del
general francés Marchand. El ejemplar de Morillo no
coincide con la medalla original en la que el brazo está
vestido con casaca azul turquí con vuelta roja y la cinta
es azul turquí con filetes rojos. Rodríguez Villa tampoco
recoge la participación de Morillo en esta batalla de la
que se desconoce todo detalle.
J. M.
Procedencia: Perteneció a Pablo Morillo, donada por Aníbal
Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Medalla elíptica u ovalada esmaltada en la que
se representa un puente partido en su parte media y en
la parte superior la leyenda S. Payo. En la parte superior
una arandela para la cinta. La cinta es de moaré de seda
roja con dos ribetes amarillos.
Cronología: 1809.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Este ejemplar fue fabricado expresamente
para Pablo Morillo, ya que la Junta Suprema Gubernativa del Reino creó un Escudo de distinción por decreto expedido en nombre de S. M. en Sevilla el 6 de julio
de 1809 cuyo modelo, aprobado el 4 de agosto del
mismo año, difiere del de esta medalla. En el escudo,
sobre campo azul, se representa un puente partido con
árboles en las dos orillas con la leyenda SN. PAYO 7 Y
8 DE JUNIO 1809 orlada por una rama de olivo y otra
de palma. La acción del Puente Sampayo es una de las
más célebres de Pablo Morillo en la guerra de la Independencia. La acción se produjo los días 7, 8 y 9 de
julio de 1809 en los que Morillo, tras inutilizar el puente sobre el río Verdugo, hizo frente a unos 10.000 franceses mandados por el Mariscal Ney al que finalmente
obligó a retirarse y, lo que es más importante, a evacuar
sus tropas de Galicia que se vio así liberada de los franceses. Tras esta acción se creó el famoso regimiento de
infantería La Unión del que Morillo fue nombrado Coronel y que era conocido como el León de Sampayo. El
emblema del regimiento fue el puente roto de Sampayo tal y como se representa en esta medalla y en el Escudo de distinción.
J. M.
56. Medalla de distinción por la acción
de Medina del Campo
55. Medalla de distinción
por la batalla de Tamames
Nº inv. antiguo: 1889/12.
Dimensiones: Longitud total: 5,7 cm. longitud de la medalla:
2 cm.; anchura de la medalla: 1,7 cm.; anchura de la cinta
1,3 cm.
Procedencia: Perteneció a Pablo Morillo; donación de Aníbal Morillo en 1932.
Descripción: Medalla ovalada esmaltada en blanco en cuya
parte central presenta una corona de laurel orlada con la
leyenda Al valor Medina del Campo Noviembre 23 de
1809. Pende de una cinta blanca con dos franjas verdes
a los lados. El reverso es liso.
Cronología: 1815.
Bibliografía: Grávalos y Calvo, 1988.
Comentario: Distinción creada en igual fecha que la anterior
por Fernando VII por Real Orden de 2 de julio de 1815
para premiar a las mismas fuerzas del Duque del Parque
que rechazaron y persiguieron a las del general Marchand. Es una acción continuación de la anterior y de la
que tampoco tenemos referencias sobre la participación
Nº inv. antiguo: 1889/11.
Dimensiones: Longitud total: 6,1 cm.; longitud de la medalla:
2,4 cm; anchura de la medalla: 2 cm.; anchura de la cinta:
1,4 cm.
Procedencia: Perteneció a Pablo Morillo; donación de Aníbal Morillo en 1932.
71
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
aquella posición. Así relataba Morillo sus maniobras al
general Castaños: “Luego que S. E., el teniente general
al servicio de S. M. B., sir R. Hill, me dio orden en la
Puebla de franquear las alturas de la derecha en dirección a Vitoria para descubrir la situación del enemigo,
emprendí la marcha con la primera brigada de mi división a realizar las intenciones de aquel General. Varias
compañías del regimiento de la Unión, formadas en
guerrilla (porque la columna de cazadores estaba sobre
Pancorbo, de orden del mismo general Hill), iban batiendo el espeso bosque que cubría aquellos cerros, y el
resto de él le seguía de reserva. Yo, con los dos de la
Unión y Legión caminaba por la derecha paralelamente
a él, y todos con el objeto de llegar a la cumbre del primer cerro, desde donde descubrimos al enemigo en posición. Inmediatamente traté de desalojarlo y lo conseguí a pesar de su obstinada resistencia, haciéndole huir
vergonzosamente y cogiéndole sobre 400 prisioneros.
Después de arrollados se replegaron a otra altura que
dominaba la primera, de donde acababan de ser arrojados, y a pesar de la defensa que hicieron, también en
ella fueron del mismo modo desalojados. Quisieron tomarla otra vez, pero fueron rechazados completamente
y batidos como antes; mas habiendo cargado tercera vez
con fuerzas quintuplicadas a las mías, me obligaron a
volver sobre mi primera posición, que defendían valerosamente los ingleses y portugueses, protegiendo mi
retrogradación. Los enemigos trataron de forzar este
nuevo punto, donde me acababa de situar, y siempre
se les rechazó completamente.
En este estado seguimos haciendo fuego vivo de
mas de cinco cuartos de hora, y en seguida vimos que
el centro e izquierda, que estaban en el valle, cargaban
al enemigo, que principió a retirarse aceleradamente,
dejando sembrado todo el camino hasta Vitoria de artillería, carros, infinidad de muertos, heridos y prisioneros, que hasta ahora se ignora su número. Se va siguiendo al enemigo en su retirada, que huye con precipitación hacia Pamplona, y se les va haciendo a cada
momento muchos prisioneros”.
Por esta acción, en la que Morillo fue herido, y a
propuesta de Lord Wellington, Duque de Ciudad Rodrigo, se le ascendió a Mariscal de Campo el 3 de julio de
1813 y recibió además de este premio la cruz de Fernando VII que describimos a continuación.
J. M.
de Morillo en la misma, aunque es de suponer que lo hiciera al frente del regimiento de infantería de La Unión
creado pocos meses antes después de la memorable acción del Puente de Sampayo.
J. M.
57. Cruz de distinción
de la batalla de Vitoria
Nº inv. antiguo: 1889/13.
Dimensiones: Longitud total: 6,9 cm. longitud de la cruz: 3
cm; anchura de la cruz: 1,8 cm; anchura de la cinta 2,2
cm.
Procedencia: Perteneció al Teniente General Pablo Morillo;
donada por Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Cruz que pende de una corona real de cuatro
brazos iguales esmaltados en blanco y rojo con los cantos de oro enlazados por una corona de laurel; en la
parte central un círculo esmaltado en rojo en el que figuran tres espadas atadas por una cinta con la leyenda
en euskera Irurac-bat, esto es, las tres en una, que se refiere a las provincias vascas; en el reverso en el círculo
central sobre fondo blanco la leyenda Recompensa de
la batalla de Vitoria. La cinta de la distinción se compone de tres franjas que, de izquierda a derecha, son azul,
roja y negra.
Cronología: 1815.
Bibliografía: Grávalos y Calvo, 1988; Rodríguez Villa, t. I,
1910.
Comentario: Creada por Fernando VII por Real Orden de 2
de abril de 1815 para conmemorar la batalla de Vitoria
que se dio el 21 de junio de 1813. En esta acción se distinguió Morillo quien al mando de una división española, que junto con la portuguesa del Conde de Amarante y la segunda británica, todas ellas bajo el mando
del general sir Roland Hill, y que formaban el ala derecha de las fuerzas de Wellington, atacó a las ocho de la
mañana las posiciones francesas situadas en unas colinas junto a la Puebla de Arganzón desalojándolas de
58. Cruz de Fernando VII o Cruz de distinción
del Ejército de Reserva de Andalucía
Nº inv. antiguo: 1889/14.
Dimensiones: Longitud total: 6,9 cm.; longitud de la cruz:
3cm; anchura de la cruz: 1,8 cm.; anchura de la cinta: 2,3
cm.
Procedencia: Perteneció al Teniente General Pablo Morillo;
donada por Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Cruz de cuatro brazos iguales esmaltados en
blanco y ribeteados de oro con el busto de Fernando VII
en oro mirando a la derecha sobre fondo blanco esmaltado en un círculo central; la cruz pende de una corona
72
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
59. Premio a La Unión 19 de febrero de 1811
de laurel esmaltada en verde. El reverso es idéntico. La
cinta es amarilla con dos franjas estrechas azules en los
bordes.
Cronología: 1814.
Bibliografía: Grávalos y Calvo, 1988: Rodríguez Villa, t. I,
1910: 83.
Comentario: Rodríguez Villa dice en su documentada biografía sobre Morillo que fue condecorado con la Cruz de
Fernando VII por la batalla de Vitoria. Pero el caso es
que este ejemplar que podemos considerar la que él denomina cruz de Fernando VII, es muy semejante a la que
en los catálogos sobre condecoraciones españolas se denomina Cruz de distinción del Ejército de Reserva de
Andalucía. Esta última fue creada por Fernando VII por
Real Orden de 28 de diciembre de 1814 por la campaña
de 1813 cuándo el ejército de Andalucía al mando del
Conde de Abisbal, inició un recorrido desde Andalucía
hasta los Pirineos. Dicha cruz de distinción está formada
por cuatro brazos ensanchados, esmaltados en blanco,
con un escudo central circular azul con la efigie del monarca en oro orlada con la inscripción El rey al Ejército
de reserva de Andalucía; por el reverso, en el centro
1813 y en orla Pancorbo-Pirineos-Nivelle; sobre el brazo
superior una corona de laurel y la cinta de la que cuelga
es naranja con filetes azules en los lados. Se concedió
en oro y esmaltes para generales, jefes y Oficiales, otorgándose todas en bronce para los demás. Es decir, que
nuestro ejemplar, que es una vez más una reproducción
en escala reducida del original, es muy semejante a la
descrita, salvo que no lleva inscripción. Al ser esmaltada
y en oro denota que es propia de un General. Por otra
parte no cabe duda de que se trata de la misma condecoración ya que estamos ante la misma campaña y la leyenda Pancorbo-Pirineos Neville es precisamente el recorrido de Morillo, quien se trasladó además con sus
efectivos desde Extremadura hasta el País Vasco. Tras la
batalla de Vitoria Morillo persiguió al ejército francés
hasta San Juan de Pie de Puerto y llegó introducirse en
Francia.
J. M.
Nº inv. antiguo: 1889/15.
Dimensiones: Diámetro total: 6,5 cm.; diámetro del esmalte
4,4 cm.
Procedencia: Perteneció a Pablo Morillo, I Conde de Cartagena Marqués de la Puerta; donación de su nieto Aníbal
Morillo Pérez, IV Conde de Cartagena y III Marqués de la
Puerta en 1932.
Descripción: Esmalte circular, orlado de palma y roble dorados al fuego. El esmalte representa una escena bélica.
Soldados de infantería española rechazan una carga de la
caballería francesa en la Guerra de la Independencia. En
el exergo la leyenda: PREMIO A LA UNIÓN 19 DE FEBRERO DE 1811. En la parte posterior lleva alfiler-pasador para prender en el pecho.
Cronología: 1811.
Bibliografía: Rodríguez Villa, 1910: 35-36; Alonso Juanola y
Gómez, 2001: 259.
Comentario: Pablo Morillo formó el regimiento de la Unión
en Galicia, en 1809, con efectivos de los Regimientos de
provinciales de Tuy y de Orense y quedó nombrado su
Coronel. El 11 de febrero de 1811, el Regimiento de La
Unión ocupaba el cerro de San Cristóbal (Salamanca).
Recibió la orden de replegarse hacia el oeste, hasta cruzar el río Yeltes. Lo hizo a la vista del enemigo y bajo la
presión de la Caballería francesa, a la que rechazó tres
veces formando lo que se denomina el cuadro.
Por Decreto de la Regencia de 19 de febrero de 1811
se le concedió al Regimiento de La Unión un Escudo de
Distinción de color verde bordado en plata con la escena descrita que debía llevarse al costado en izquierdo
con la leyenda Premio a la Unión. Desde su creación
hasta 1813 permaneció esta unidad en el Ejército de Galicia. En 1812 Pablo Morillo ascendió a Brigadier, y el Regimiento pasó a mandarlo Ignacio Liberati. En 1814 lo
mandó el Coronel Juan Francisco Mendivil y en 1815
pasó a Ultramar con la expedición que mandaba su primitivo jefe el General Morillo.
A Pablo Morillo se le debió fabricar, en metal y esmalte, el ejemplar de lujo que nos ocupa. Los Escudos de
Distinción estaban hechos de tela, para poderlos coser
73
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
y Gadea, 1911; Ceballos-Escalera y García-Mercadal,
2001; Pérez Sánchez (dir), 2003: 89-90.
Comentario: La Real Orden Americana de Isabel la Católica fue creada por Fernando VII el 24 de marzo de 1815
con el fin de premiar la lealtad acrisolada a España y
los méritos de ciudadanos españoles y extranjeros en
bien de la Nación y muy especialmente en aquellos servicios excepcionales prestados a favor de la prosperidad de los territorios americanos y ultramarinos. Por
Real Decreto de 26 de julio de 1847 se reorganizó esta
Orden, que pasa a denominarse Real Orden de Isabel la
católica.
Pablo Morillo fue nombrado caballero Gran Cruz
Real Orden Americana de Isabel la Católica por Real Decreto de 17 de abril de 1816. Fue su primera condecoración importante y se le concedió por la rendición y toma
de Cartagena de Indias, por la que también recibió una
cruz que aquí también se recoge. Pese a sus éxitos militares Pablo Morillo no disfrutaba de una saneada economía por lo que por Real Orden de 1 de agosto de 1819
es dispensado del pago de los derechos correspondientes a la concesión de la Gran Cruz de Isabel la católica.
Por otra Real Orden de 15 de junio de 1822 es nombrado Vocal de la Asamblea Suprema de esta Orden.
La placa que aquí nos ocupa debe de ser copia de la
original ya que, según Santiago y Gadea, esta fue donada al pueblo de Venezuela por su nieto Aníbal Morillo
Pérez que acudió en calidad de Embajador plenipotenciario a los actos de celebración de la independencia de
Venezuela. En cualquier caso, se trata del modelo de la
primitiva ejecución. No se ha conservado la cruz o venera de la Orden que debía de colgar del rosetón de la
banda, aunque es posible que Morillo nunca la tuviera ya
que en un retrato suyo que existe en la Real Academia de
la Historia pintado en Santa Fe de Bogotá por P. J. Figueroa en 1816 y casi con seguridad encargado con motivo de la distinción con que se le honró, aparece Morillo con las insignias de la Orden (banda y placa), pero no
figura la venera. En el retrato se aprecia que la placa es
este mismo modelo ya que las ráfagas de la placa no
están rematadas por globos como era usual en los modelos posteriores. Esta misma placa la luce en una miniatura de Sophie Lituard copia de un retrato de Horacio
Vernet que también se conserva en la Real Academia de
la Historia.
J M.
en las mangas de las casacas de los componentes de la
unidad premiada con ellos.
Por otra parte es de destacar que dicha escena bélica ocupa el tercer cuartel del Escudo de Armas de Pablo
Morillo. Se puede comprobar en los sellos metálicos y en
el topacio que forman parte de sus recuerdos personales.
J. M.
60. Gran Cruz de la Real Orden
Americana de Isabel la Católica
Nº inv. antiguo: 1889/16.
Dimensiones: Diámetro total, 8,1 cm.
Procedencia: Perteneció a Pablo Morillo; donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Placa con su caja. De 8,1 cm. de diámetro total,
está formada por cuatro brazos iguales y simétricos,
entre los cuales lleva cuatro ráfagas de cinco facetas.
Sobre la placa la venera de la orden que se compone de
cuatro brazos esmaltados en rojo y parte central circular
orlada con una corona de laurel en la que se representan las columnas de Hércules unidas por una banda
blanca con la leyenda Plus Ultra, en el lado de España
dos globos terráqueos con corona imperial unidos por
una cinta roja, todo ello orlado por una cinta de esmalte
blanco que en la parte superior lleva la leyenda A la Lealtad Acrisolada y en la inferior Por Isabel la Católica.
En la parte superior lleva un pequeño círculo azul marino coronado con las iniciales en oro R F (Rey Fernando
VII). En la parte posterior de la placa tiene un imperdible y dos agujas fijas para su sujeción en el lado izquierdo del pecho como era costumbre.
Cronología: 1816.
Bibliografía: Constituciones de la Real Orden Americana
de Isabel la Católica, Instituida por el rey Nuestro Señor
en 24 de marzo de 1815, Madrid, 1839; Rodríguez Villa,
1910: 185; Rodríguez Villa, 1908: 112; 377-378; Santiago
61. Cruz de Cartagena de Indias
Nº inv. antiguo: 1889/17.
Dimensiones: Longitud total: 7,2 cm.; longitud de la cruz: 3,3
cm.; anchura de la cruz: 3,3 cm.; anchura de la cinta: 2,6
cm.
Procedencia: Perteneció a Pablo Morillo.
Descripción: La cruz se compone de cuatro brazos iguales
esmaltados en verde mar y ribeteados de oro y terminados en tres puntas rematadas por un globo de oro; en el
centro un óvalo esmaltado en blanco con el busto en oro
de Fernando VII mirando a la izquierda con la leyenda A
su Rey F. 7 const[ancia] y fidel[idad]. En el reverso en un
74
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
cm.; anchura de la cruz: 2 cm.; anchura de la cinta: 1,6
cm.
Procedencia: Perteneció a Pablo Morillo.
Descripción: Ejemplar semejante al anterior pero con ligeras
variantes. De menor tamaño tiene cuatro brazos iguales
de esmalte verde ribeteados de oro que acaban en tres
puntas de los cuales el central está rematado por un pequeño globo de oro, como en el anterior. En la parte
central un óvalo esmaltado en blanco con el busto de
Fernando VII en oro que, en este caso, mira a la derecha
y alrededor la leyenda A su R. F. 7º Constana y Fidelid.;
en el reverso en el óvalo esmaltado de blanco la leyenda Vencedores de Cartaga de Inds.
Cronología: 1816?
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Es una versión en miniatura de la anterior.
J. M.
óvalo en esmalte blanco la leyenda en líneas horizontales Vencedores de Cartagena de Indias. La cruz pende de
una cinta de 3 cm. de anchura verde con una franja central roja.
Cronología: 1816.
Bibliografía: Rodríguez Villa, 1910: 181; Grávalos y Calvo,
1988: 88.
Comentario: La cruz se creó por Real Orden de 1 de abril de
1816, a propuesta de Morillo, para premiar a todos los individuos del ejército y la armada que a sus órdenes participaron en el bloqueo y rendición de Cartagena de Indias. El ejemplar esmaltado era para uso de los generales, jefes y oficiales y el de metal dorado sin esmalte para
las demás clases desde sargento inclusive.
J. M.
63. Medalla por la pacificación
de las provincias de Venezuela
62. Cruz de Cartagena de Indias
Nº inv. antiguo: 1889/19.
Dimensiones: Longitud: 6,1 cm. longitud de la medalla: 2
cm. anchura de la medalla: 1,7 cm.; anchura de la cinta:
1,3 cm.
Procedencia: Perteneció al Teniente General Pablo Morillo;
donada por Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Medalla ovalada con fondo rojo con busto de
bronce en bajo relieve mirando a la derecha de Fernando VII representado como emperador romano; el reverso es liso. La cinta es roja con dos franjas estrechas amarillas a cada lado.
Cronología: 1818?
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Medalla de distinción desconocida ya que no
aparece recogida en ninguno de los catálogos consultados. Podría tratarse de una distinción de la guerra de la
independencia americana. Según Grávalos y Calvo, “se
crearon unas medallas por la pacificación de las provincias de Venezuela y señalan que “La Gaceta de Madrid
num. 106 de fecha 3 de septiembre de 1818 reproduce
Nº inv. antiguo: 1889/18.
Dimensiones: Longitud total: 6,7, cm.; Longitud de la cruz: 2
75
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
a continuación. Aunque en el reglamento se especifica
que los caballeros grandes cruces han de llevar colgada
de la banda una venera laureada, ésta no se ha conservado entre las condecoraciones que se conservan en la
Real Academia de la Historia aunque cabe suponer también que Morillo no se la hiciera fabricar. El modelo en
que se representa a San Fernando es distinto a la mayor
parte de los ejemplares. Aunque no se especifica en el
reglamento cómo había de representarse San Fernando,
la imagen más usual es representarlo de pie de frente
con una espada en la mano derecha y una bola del
mundo en la izquierda.
J. M.
una relación de gracias concedidas a diversos individuos
de la clase de Pardos y que fue [sic] por el Capitán General de Caracas D. Pablo Morillo. En ella se cita la concesión a varias personas de medallas de oro (o plata) coronados con el busto de Su Majestad. Suponemos que
serán, como era costumbre, con la cara, o anverso, de
una moneda en circulación y la cruz, o reverso, liso con
el nombre del agraciado”.
“En la Gaceta de Madrid núm. 126, del 14 de diciembre de 1818, se publica otra relación de medallas
coronadas”. Es pues muy probable que se trate de este
raro ejemplar ya que fue creación del propio Morillo.
J. M.
64. Gran Cruz de la Real y Militar
Orden de San Fernando
64a. Placa de la Real
y Militar Orden de San Fernando
Nº inv. antiguo: 1889/7.
Procedencia: Perteneció al Teniente General Pablo Morillo;
donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Gran cruz, en su estuche rojo original junto al
ejemplar nº 65. El ejemplar está firmado por Beaugeois
Re de la Paix nº 2 Paris. La Banda es de color rojo con
dos franjas estrechas amarillas en cada lado de 1,6 cm. de
ancho.
Cronología: 1817.
Bibliografía: Inédita; Ceballos-Escalera y Cevallos-Escalera,
2003: 116.
Comentario: La Orden Nacional de San Fernando se estableció en las Cortes de Cádiz el 31 de agosto de 1811.
Fernando VII le cambió la denominación inicial y pasó
a denominarla Real y Militar Orden de San Fernando y
reformó su reglamento en 19 de enero de 1815 para
modificarlo de nuevo el 10 de julio de 1815. Pablo Morillo solicitó el 30 de agosto de 1816 al Ministro de la
Guerra (Francisco José Bernaldo de Quirós, Marqués
de Campo Sagrado) que el Rey le concediera la gran
cruz de la orden Militar de San Fernando en los siguientes términos: Excmo. Sr. Jamás ha sido mi ánimo
pedir a la piedad de S. M. recompensas ni distinciones
por los cortos servicios que haya podido contraer en el
tiempo que tengo el honor de servir bajo sus reales banderas, y siempre deseoso de defender sus sagrados derechos y la gloria de su augusto nombre, el más lisonjero premio de mis fatigas, lo he cifrado todo sólo en
merecer su aprobación. Pero siendo la orden Militar de
San Fernando una condecoración que tiene S. M. destinada solamente a premiar a sus beneméritos vasallos
que contraigan señalados servicios en la carrera de
armas, no puedo desentenderme de solicitarla de su
Real munificencia, cuando estoy persuadido que me
hallo en todos los casos que se tienen prevenidos para
obtenerla. Requerimiento que le fue atendido y se le
concedió esta máxima distinción el 10 de noviembre
de 1817 la cual hacía el nº 47 de las Grandes Cruces
Laureadas concedidas de la Real y Militar Orden de San
Fernando.
El ejemplar esmaltado no es muy corriente y fue sin
duda fabricado para utilizarlo en ocasiones de gala ya
que se conserva otro ejemplar en plata que se describe
Nº inv. antiguo: 1889/7(1).
Dimensiones: Diámetro total de la placa: 9 cm.
Procedencia: Perteneció al Teniente General Pablo Morillo;
donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Placa de cuatro brazos iguales esmaltados en
blanco y ribeteados de oro acabados en dos puntas cada
uno rematados por globos de oro y orlados por una corona de laurel esmaltada en verde. En el centro un escudo circular con la imagen de San Fernando sobre fondo
azul esmaltado con el brazo izquierdo alzado sujetando
una corona de laurel y con la mano derecha una espada
y en la parte inferior izquierda, a sus pies, una cabeza
cortada de un musulmán. Alrededor de esta escena la leyenda en letras de oro Al mérito militar sobre fondo azul
esmaltado. En el reverso alfiler para prender en el lado
izquierdo del pecho.
Cronología: 1817.
Bibliografía: Inédita; Ceballos-Escalera y Cevallos-Escalera,
2003: 116.
Comentario: Véase nº 64.
J. M.
76
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
donada por Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Placa de la Gran Cruz de Real y Militar Orden
de San Fernando en estuche de cuero rojo junto al anterior. Se conserva en una caja roja junto con la Gran Cruz
de la Orden de Carlos III. Es exactamente igual que el
ejemplar anterior sólo que los brazos de la cruz son de
plata y escamados y rematados por globos de plata. Esta
firmada por Beaugeois Re de la Paix nº 2 Paris, como en
el caso anterior.
Cronología: 1817.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Este ejemplar y el anterior fueron fabricados
por el mismo joyero. En la parte trasera del estuche rojo
fabricado para conservar ambas condecoraciones figura
una etiqueta del joyero que dice así: BEAUGEOIS, Ft Joaillier Bijoutier, Rue de la Paix Nº 2 prés de la Place Vendóme, Ci-devant Chabannais. PARIS. En el retrato en
miniatura de Sophie Lituard, ya citado, que se conserva
en la Real Academia de la Historia Morillo luce este ejemplar.
J. M.
64b. Banda de la Real
y Militar Orden de San Fernando
Nº inv. antiguo: 1889/7(2).
Dimensiones: Anchura de la Banda: 9,9 cm.
Procedencia: Perteneció al Teniente General Pablo Morillo;
donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Banda de moaré de seda rojo con dos franjas
estrechas amarillas en cada lado de 1,6 cm. de ancho.
Cronología: 1817.
Bibliografía: Inédita; Ceballos-Escalera y Cevallos-Escalera,
2003: 116.
Comentario: Véase nº 64.
J. M.
66. Cruz de primera clase de la Real
y Militar Orden de San Fernando
65. Placa de la Real
y Militar Orden de San Fernando
Nº inv. antiguo: 1889/21.
Dimensiones: Longitud total: 9 cm.; longitud de la cruz: 4,2 cm;
anchura de la cruz: 3,8 cm.; anchura de la cinta: 2,8 cm.
Procedencia: Perteneció al Teniente General Pablo Morillo;
donada por Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Cruz de cuatro brazos esmaltados en blanco de
dos puntas rematadas por globos de oro (uno de ellos
perdido). En el centro la figura de San Fernando de pie
con una espada en la mano izquierda corona y manto
Nº inv. antiguo: 1889/20.
Dimensiones: Diámetro total: 8 cm.
Procedencia: Perteneció al Teniente General Pablo Morillo;
77
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
mérito militar; en el reverso en el círculo central dos globos terráqueos coronados orlados con la leyenda El Rey
y la Patria. La cruz pende de una corona de laurel esmaltada en verde. La cinta es roja con ribetes amarillos.
Cronología: 1817.
Bibliografía: Inédita; Villamartín, 1864: Grávalos y Calvo,
1988; Ceballos-Escalera, Isabel y Cevallos-Escalera, 2003.
Comentario: El ejemplar reproduce la venera de la Orden en
miniatura que se utilizaba para llevarla con frac.
J. M.
real; alrededor sobre fondo esmaltado azul y en letras
doradas la leyenda Al mérito militar. Sobre el brazo central dos volutas esmaltadas de verde. En el reverso en el
círculo central dos globos terráqueos con corona real y
alrededor en fondo esmaltado azul y letras de oro la leyenda El Rey y la Patria. La cruz lleva una cinta roja con
dos estrechas franjas amarillas a cada lado.
Cronología: 1817.
Bibliografía: Inédita; Grávalos y Calvo, 1988; Ceballos-Escalera, Isabel y Cevallos-Escalera, 2003.
Comentario: Este modelo se ajusta perfectamente a las cruces de oro de primera clase que se concedieron a Jefes
y Oficiales entre 1815 y 1856. Resulta un poco chocante
que Morillo tuviera esta condecoración ya que se le concedió la Gran Cruz de la Orden. Esta distinción es de
menor categoría aunque es la que se concedía por la primera acción según el reglamento.
J. M.
68. Gran Cruz de la Real
y Distinguida Orden de Carlos III
Nº inv. antiguo: 1889/8.
Procedencia: Perteneció a Pablo Morillo y Morillo, I Conde
de Cartagena, Marqués de la Puerta; donación de Aníbal
Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Placa y banda de la Real Orden de Carlos III.
Cronología: 1833.
Bibliografía: Ferrer del Río, 1864; Rodríguez Villa, 19081910.
Comentario: Orden instituida por Carlos III el 19 de septiembre de 1771. Es la máxima Orden Civil que se concede en España. A Pablo Morillo le fue concedida esta
distinción en julio de 1833, con ocasión de la jura de la
Princesa de Asturias, futura Isabel II. Las insignias se ajustan al modelo establecido por la reforma estatutaria dada
por Real Orden de 12 de junio de 1804. Los caballeros
grandes cruces tuvieron tratamiento de Excelencia. No se
conserva la venera que debía de ir prendida del rosetón
de la banda.
J. M.
67. Cruz de adorno de la Real
y Militar Orden de San Fernando
68a. Placa de la Real
y Distinguida Orden de Carlos III
Nº inv. antiguo: 1889/22.
Dimensiones: Longitud total: 8,5 cm; longitud de la cruz: 3
cm.; anchura de la cruz: 1,9 cm.; anchura de la cinta: 2,2
cm.
Procedencia: Perteneció al Teniente General Morillo; donado por Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Cruz de cuatro brazos esmaltados en blanco de
dos puntas rematadas por globos de oro unidos por una
corona de laurel esmaltada en verde. En el centro imagen
de San Fernando de pie de frente con espada en la mano
derecha corona y manto real orlada con la leyenda Al
78
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Nº inv. antiguo: 1889/8(1).
Dimensiones: Diámetro total: 7,7 cm.; anchura de la banda
9,9 cm.
Procedencia: Perteneció a Pablo Morillo y Morillo, I Conde
de Cartagena, Marqués de la Puerta; donación de Aníbal
Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Placa con cuatro brazos de plata escamados de
dos puntas rematados por globos y entre ellos cuatro flores de lis también de plata y escamadas. En el centro un
óvalo con la imagen de la Inmaculada Concepción con
manto esmaltado de azul con estrellas de plata y túnica
blanca en bajo relieve sobre fondo amarillo esmaltado.
En la parte inferior del óvalo una cinta blanca esmaltada
ribeteada de oro con la leyenda Virtuti et Merito y en el
centro de esta cinta en un pequeño óvalo la leyenda C III.
Cronología: 1833.
Bibliografía: Ferrer del Río, 1864; Rodríguez Villa, 19081910.
Comentario: Véase nº 68.
J. M.
Descripción: Escudo bordado de hilo y lentejuelas de plata.
El mismo esquema que el ejemplar anterior en metal,
aunque difiere sensiblemente la imagen de la Inmaculada Concepción que está bordada en hilo de plata y seda
azul con el mote y cifra a sus pies.
Cronología: 1833.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Según el Real Decreto de 12 de junio de 1804
por el cual Carlos IV modificó los estatutos de la Real
Orden de Carlos III en el artículo VI correspondiente a
las insignias de los caballeros grandes cruces se dice:
Asimismo llevaran cosido sobre el costado izquierdo de
la casaca el escudo correspondiente, que será una cruz
de ocho puntas con cuatro lises entre sus brazos, bordada de hilo y lentejuelas de plata; en su centro un
óvalo de la misma materia, con la imagen de la Concepción bordada de sedas, y a los pies de ésta la cifra de
CARLOS III con el lema VIRTUTI ET MERITO.
J. M.
68b. Banda de la Real
y Distinguida Orden de Carlos III
Nº inv. antiguo: 1889/8(2).
Dimensiones: Anchura de la banda 9,9 cm.
Procedencia: Perteneció a Pablo Morillo y Morillo, I Conde
de Cartagena, Marqués de la Puerta; donación de Aníbal
Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Banda de moaré de seda azul purísima con una
franja blanca central de 3,3 cm. de anchura.
Cronología: 1833.
Bibliografía: Ferrer del Río, 1864; Rodríguez Villa, 19081910.
Comentario: Véase nº 68.
J. M.
70. Cruz en miniatura de la Real y
Distinguida de la Orden de Carlos III
Nº inv. antiguo: 1889/24.
Dimensiones: Longitud total: 6,6 cm.; longitud de la cruz: 3
cm.; anchura de la cruz: 2 cm; anchura de la cinta: 2 cm.
Procedencia: Perteneció a Pablo Morillo y Morillo; donada
por Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Cruz de cuatro brazos iguales de dos puntas
rematados por globos de oro y ribeteados de oro de esmalte blanco y azul marino. Entres los brazos cuatro flores de lis de oro. En el centro un escudo ovalado de
campo de esmalte amarillo y una orla de esmalte azul
con la imagen de la Inmaculada Concepción en bajo relieve con manto esmaltado de azul con estrellas de plata
y túnica blanca sobre una media luna en oro; en el reverso cifra del monarca orlado sobre fondo blanco esmaltado la leyenda Virtuti et Merito. Sobre el brazo superior una corona de laurel en oro a la cual se enlazaría
69. Escudo bordado de la Real
y Distinguida Orden de Carlos III
Nº inv. antiguo: 1889/23.
Dimensiones: Diámetro total: 8,3 cm.
Procedencia: Perteneció a Pablo Morillo y Morillo; donado
de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
79
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Procedencia: Perteneció al Teniente General Pablo Morillo
y Morillo; donada por Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Pasador de bronce dorado del que penden 13
insignias en miniatura con los colores de las cintas correspondientes a cada una de las condecoraciones que
se le concedieron a Pablo Morillo; en la parte posterior
tiene una largo alfiler para prenderlo de la casaca o frac.
Cronología: 1833-1837.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: De izquierda a derecha las condecoraciones en
miniatura que figuran en el pasador son las siguientes:
Cruz de distinción de la batalla de Vitoria, Cruz o Venera de la Orden de San Hermenegildo, Cruz de Fernando
VII o de distinción en la campaña de 1813, Cruz de distinción por la acción de Arroyomolinos de la Vera, Cruz
de distinción de Cartagena de Indias, Medalla de distinción por la acción de Tamames, Medalla de distinción
por la acción de Medina del Campo, Medalla de distinción por la pacificación de Venezuela, Medalla de distinción por la acción del Puente de Sampayo, Cruz de
distinción del Sexto Ejército o de la Izquierda, Cruz o Venera de la Real y Militar Orden de San Fernando, Cruz o
Venera de la Real y Distinguida Orden de Carlos III y
Cruz o Venera de la Real Orden Americana de Isabel la
Católica. Se desconoce la fecha precisa en que fue realizado este pasador pero hubo de ser con posterioridad al
año 1833 ya que figura la venera de la Orden de Carlos
III última condecoración que recibió Pablo Morillo en el
indicado año y anterior a 1837 año de su fallecimiento.
Es una pieza interesante ya que en él figuran todas y
cada una de las condecoraciones que recibió, incluso las
de Arroyomolinos y la del Sexto Ejército que no figuran
entre las que se conservan en la Real Academia de la
Historia, mientras otras como la de la Rendición de la
Escuadra de Cádiz no figura en el pasador.
J. M.
la anilla para pasar la cinta. Esta se compone de tres bandas dos azul celeste a los lados y blanca la central.
Cronología: 1833.
Bibliografía: Inédita; Ferrer del Río, 1864.
Comentario: Este tipo se utilizaba, según la etiqueta y reglamento de la época, para colocarla en el ojal de la casaca
o del frac.
J. M.
71. Pasador con las medallas de distinción, cruces
de distinción y veneras de las órdenes militares
y civiles concedidas a Pablo Morillo
Nº inv. antiguo: 1889/25.
Dimensiones: Longitud: 11 cm.; anchura: 1,1 cm.
80
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
72. Llave de Gentilhombre de Cámara
na y una sola manilla horaria. En el interior de la esfera
presenta la firma del relojero Breguet et fils. Posee tapadera delantera móvil, aunque ha perdido el cristal. En la
parte posterior también tiene una tapadera móvil para
acceder a la maquinaria, en la que se encuentra grabado
el nombre del relojero Breguet y el Nº 3184. La tapadera posterior que cubre la maquinaria presenta en su interior la marca de joyero JA con corona arriba y V debajo, así como dos medias lunas y dos números grabados
uno de ellos el mismo que el citado pero con una B encima, que pude corresponder al modelo, así como el número 2985. En la parte superior posee una arandela para
la inserción de la cadena que no se conserva.
Cronología: Primera mitad del siglo XIX.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Se trata de un magnífico ejemplar de la conocida firma Bréguet que fundó Abraham Luis Bréguet
(1747-1823) relojero y mecánico francés hugonote, aunque nacido en Suiza, en 1780. Es posible que este ejemplar lo adquiriera Pablo Morillo en el transcurso de su estancia en París entre 1824 y 1830 en la que estuvo exiliado, de ahí que este firmado Bréguet et fils.
J. M.
Nº inv. antiguo: 1889/1.
Dimensiones: Longitud: 16 cm.; anchura máx: 6,3 cm.; grosor: 0,7 cm.; peso: 98,52 gr.
Procedencia: Perteneció a Pablo Morillo y Morillo; donada
por Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Llave de bronce dorado de Gentilhombre de
Cámara con ejercicio, propiedad de Pablo Morillo. El paletón está formado por una flor de lis central y un león a
la izquierda y un castillo a la derecha símbolos de la Real
Casa. En la parte superior del vástago de la llave y en
ambas caras aparece grabada la letra R.
Cronología: 1834.
Bibliografía: Rodríguez Villa, 1908-1910; Válgoma, 1982:
610-611.
Comentario: Pablo Morillo fue nombrado Gentilhombre de
Cámara con ejercicio el 25 de noviembre de 1821. Separado del cargo por Real Orden de Fernando VII firmada
en Andújar el 31 de octubre de 1823; la llave le fue entregada al Aposentador de Palacio Luis Veldrof. Fue reintegrado al servicio por la reina Gobernador el 30 de
enero de 1834. La primera llave hubo de devolverla
cuando fue apartado del cargo, así que este ejemplar ha
de ser la concedida por la Reina Gobernadora, María
Cristina de Borbón.
J. M.
74. Sello colgante
Nº inv. antiguo: 1889/4.
Dimensiones: Longitud total: 4,7 cm.; anchura 3,4 cm.; peso:
51,41 gr.
Procedencia: Perteneció a Pablo Morillo y Morillo; donado
por Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Sello en su caja roja de terciopelo con el Blasón del Conde de Cartagena, tallado en un topacio rectangular montado sobre una estructura de oro repujada
con motivos florales; sobre ésta se monta a su vez un
cuerpo formado por dos volutas dobles que se unen
en su parte superior, y sobre la que se monta a su vez
73. Reloj de bolsillo
Nº inv. antiguo: 1889/5.
Dimensiones: Diámetro: 6,2 cm.; peso: 134,37 gr.
Procedencia: Perteneció a Pablo Morillo y Morillo; donado
por Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Reloj de bolsillo de oro con esfera de porcela-
81
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
75. Sello metálico
Nº inv. antiguo: 1889/2.
Dimensiones: Longitud total: 9,8 cm.; longitud del sello: 4,3
cm.; anchura del sello: 3,8 cm.; grosor: 1 cm.; peso:
141,78 gr.
Procedencia: Perteneció a Pablo Morillo y Morillo; donado
por Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Sello ovalado con el escudo anteriormente descrito; presenta en la superficie anterior grabada la firma
del fabricante o grabador Lovell Sc.
Cronología: circa 1823.
Bibliografía: Tesoros de la Real Academia de la Historia,
2001: 258.
Comentario: Este escudo de armas es idéntico al grabado
en el topacio por lo que se debe atribuir al I Conde de
Cartagena.
J. M.
un pequeño cuerpo cilíndrico también repujado y perforado por el que pasar el cordón del que debería de
pender el sello colgante. Este segundo cuerpo no es
del mismo oro que el de la estructura en que se engasta el topacio.
El blasón sobre trofeos militares, manto y corona
Marquesal. En el centro un escudo cuartelado en los que
se representan los principales hechos gloriosos del I
Conde de Cartagena; en el primer cuartel una fortificación que representa la toma de Vigo, en el segundo cuartel otra fortificación que representa la toma de Cartagena de Indias, en el tercer cuartel se representa al Regimiento de la Unión atacado por la caballería francesa y
el cuarto cuartel un puente roto y un brazo con una lanza
que se apoya en el puente que sale del lado izquierdo
del cuartel que representa la acción del puente de San
Payo. En el escusón central, una granada. De la parte inferior del escudo cuartelado penden tres cruces de distinción militares.
Cronología: circa 1823.
Bibliografía: Válgoma, 1982: 623-626; Alonso Juanola y
Gómez, 2001: 258.
Comentario: El escudo de armas de los Condes de Cartagena, Marqueses de la Puerta fue expedido y legalizado
por Pablo La Vergne el 20 de junio de 1846 para Pablo
Morillo y Villar y sus hijos y descendientes. Sin embargo,
sabemos que Pablo Morillo utilizaba, incluso antes de
concedérsele el título, un blasón en sus pasaportes adornado en sus cuarteles con sus hechos de armas. En 1823,
ya titulado, utiliza un nuevo modelo en sus pasaportes
que es en todo idéntico al grabado en el topacio que
aquí nos ocupa. Este modelo fue de nuevo variado en
1835, que fue el legalizado años más tarde, una vez fallecido Morillo. Estos cuarteles en los que se representan
los principales hechos de armas de Pablo Morillo y Morillo fueron utilizados en el escudo de armas expedido y
legalizado en 1846.
J. M.
76. Pequeño sello metálico
Nº inv. antiguo: 1889/3
Dimensiones: Longitud total: 11 cm.; superficie del sello: 1,3
x 1,1 cm.; peso: 44,73 gr.
Procedencia: Perteneció a Pablo Morillo y Morillo; donado
por Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Sello rectangular que lleva grabadas las iniciales “C C” (Conde de Cartagena) y una corona de nueve
puntas.
Cronología: circa 1823.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Sello menor utilizado para documentos o libros
personales y correspondencia.
J. M.
82
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Nº inv. antiguo: [1045]; 1889/26.
Dimensiones: Longitud: 90 cm.; diámetro: 1,9 cm.
Procedencia: Perteneció al Teniente General Pablo Morillo
y Morillo; donado por Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Bastón reglamentario para Generales y Coroneles. De caña de Indias liso con pomo de plata, de ocho
facetas esmaltadas de azul “rey” y en la parte superior
grabado con motivos geométricos. Contera de latón. Le
falta el fiador que en el caso de Morillo al ser de General sería de hilo de oro con mezcla de grana, y en el caso
de ser de Coronel de hilo de seda negro.
Cronología: Hacia 1815.
Bibliografía: Alonso Juanola, y Gómez, 2001: 258; sobre el
bastón de mando véase Llanos y Torriglia, Weyler y Merino, 1929.
Comentario: Como se ha señalado más arriba Morillo fue ascendido a Teniente General en 1815. Este bastón es muy
semejante (podría tratarse incluso del mismo) al que aparece en el retrato que se conserva en la Real Academia de
la Historia, en el que sin embargo el fiador es de hilo de
seda negro, es decir, de Coronel.
J. M.
77. Fajín de General
Nº inv. antiguo: 1889/6.
Dimensiones: Longitud: 300 cm.; anchura: 15 cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Fajín de General de punto de seda carmesí. Faltan las caídas, los pasadores, las cabezuelas y los flecos.
Cronología: siglo XIX
Bibliografía: Inédito.
Comentario: El 14 de agosto de 1814 Morillo fue nombrado
Capitán General de las provincias de Venezuela y General en Jefe del ejército expedicionario y el 1 de abril de
1815 fue ascendido a Teniente General por los méritos
contraídos en la organización de dicho ejército expedicionario. El 4 de mayo de 1821 fue nombrado Capitán
General de Castilla la Nueva y Capitán General de Galicia dos veces en 1823 y 1832.
J. M.
79. Bastón de campaña
78. Bastón de mando
83
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Descripción: Bastón de madera de avellano de cayada curva
con nudos con una ligera capa de barniz.
Cronología: Primera mitad del siglo XIX.
Bibliografía: Inédito.
Nº inv. antiguo: [1288]; 1889/27
Dimensiones: Longitud: 80,6 cm. diámetro: 2 cm.
Procedencia: Perteneció al Teniente General Pablo Morillo;
donado por Aníbal Morillo en 1932.
PABLO MORILLO Y VILLAR, II CONDE DE CARTAGENA
1891 por lo que el título de Conde de Cartagena pasó a
Aníbal por lo que reúne de nuevo los dos títulos.
J. M.
80. Llave de Gentilhombre de Cámara con ejercicio
81. Silla de montar
Nº inv. antiguo: [1262]; 1889/29.
Dimensiones: 66 x 61,5 cm.
Procedencia: Propiedad atribuída a Pablo Morillo I Conde de
Cartagena; donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Silla de montar con borrenes delantero y trasero gutiformes, asimétricos, siendo el trasero de perfil
muy pronunciado en altura. Ambos están guarnecidos
en tafilete rojo, reforzado con guarnición perimetral en
latón dorado. El campo de la batalla es tripartito, decorado en cuero repujado figurando un losange central con
estrellas de ocho puntas, follajes y dos medallones conteniendo trofeos en ambos faldajes. Los borrenes están
decorados con sendos florones en hilo de plata, pero en
el trasero destacan, en su cara externa, las iniciales PM
bordadas flanqueadas por flores y follajes. Bajo el faldaje conserva tres correas a cada lado para la fijación de la
cincha y las aciones, así como un pasador central de hierro y dos laterales de latón en el borrén trasero para la fijación de guarniciones sobre la grupa. Conserva dos cartucheras de cuero liso, asociadas, para pistolas de arzón.
Cronología: España, hacia 1840-1850.
Bibliografía: Alonso Juanola y Gómez, 2001.
Comentario: La decoración floral debe encuadrarse por razones estilísticas hacia los años centrales del siglo XIX,
por los que su atribución a Pablo Morillo, I Conde de
Cartagena (1778-1837), debe ser reconsiderada. Esta
cronología permite relacionar las iniciales PM con su
hijo, Pablo Morillo y Villar.
A. S. C.
Nº inv. antiguo: [1897/2]; 1889/28.
Dimensiones: Longitud: 11 cm.; anchura máxima del paletón: 4 cm.; peso: 31,38 gr.
Procedencia: Perteneció Pablo Morillo y Villar; donación de
Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Llave de Gentilhombre de Cámara de metal sobredorado. Paletón calado formado por dos volutas lisas.
En la parte central I 2 (Isabel II) flanqueados por un León
y un Castillo y rematado por corona real. Del vástago
penden dos borlones de hilo dorado.
Cronología: circa 1846.
Bibliografía: Válgoma, 1983.
Comentario: Pablo Morillo y Villar fue nombrado Gentilhombre de Cámara con ejercicio por Real Orden de 11
de octubre de 1846, coincidiendo con el matrimonio de
Isabel II, aunque no juró el cargo hasta el 8 de enero de
1849. Hijo primogénito de Pablo Morillo y María Josefa
Villar y heredero, por tanto, de los títulos de Conde de
Cartagena y Marqués de la Puerta, nació en Madrid el 22
de julio de 1823. Ejerció la carrera diplomática en distintas legaciones: Bruselas (1841), Nápoles (1843?), Lisboa
(1844 y 1849), París (1844) y Berlín (1848). En 1850 contrajo matrimonio con Mercedes Pérez García de la Prada
hija del Senador del reino Julián Aquilino Pérez. Falleció
joven en París el 15 de julio de 1884. Tuvieron dos hijos
Pablo y Aníbal. El primero de ellos heredó el título de
Conde de Cartagena en 1885 y el segundo el de Marqués
de la Puerta en 1886. Pero Pablo Morillo Pérez falleció en
84
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
ANIBAL MORILLO Y PÉREZ, IV CONDE DE CARTAGENA
Comentario: Este espadín fue fabricado por la fábrica de
armas de Toledo con un fin evidentemente conmemorativo. El pomo, el puño y la cifra de la guarda aluden a Alfonso XIII como rey. La hoja está fechada en 1887, por lo
que tan sólo contaba un año de edad cuando se hizo.
A. S. C.
82. Espadín de Diplomático
83. Espadín de Diplomático
Nº inv. antiguo: [1046]; 1889/30.
Dimensiones: Espadín: Longitud: 87.6 cm.; anchura: 10.7
cm.; grosor de la hoja: 1.4 cm.; peso: 582 gr. Vaina: Longitud: 75.6 cm. Ancho del brocal: 2cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Empuñadura de bronce moldeado y dorado de
cuatro piezas: botón, pomo, empuñadura, anillo entre
la empuñadura y el arriaz con guardamano prolongado
en un brazo curvo hacia la hoja y conchas. Decoración
relevada. Pomo a manera de corona real, escudo real en
el centro de la empuñadura enmarcado por una corona
de laurel y con un león tumbado a sus pies en actitud de
contemplar el escudo. En el campo de la concha frontal
iniciales coronadas de Alfonso XIII enmarcadas por volutas y un corona de laurel. Sobre todas ellas flores, follajes y palmetas como motivos secundarios.
Hoja lisa de seis mesas. En el anverso, sobre el tercio
fuerte, figura la inscripción: “FABca DE TOLEDO 1887".
Vaina de cuero negro guarnecida con brocal provisto de fijador para el tahalí y cantonera de bronce dorado
decorados con flores de lis, lacerías y follajes.
Cronología: Toledo, 1887.
Bibliografía: Inédita.
Nº inv. antiguo: [1042]; 1889/31.
Dimensiones: Espada: Longitud: 92.5 cm.; anchura: 11,4 cm.;
grosor de la hoja: 1,5 cm. Vaina: Longiud: 81.6 cm.;
Ancho del brocal: 2.9 cm. Peso del conjunto: 522,5 gr.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo Pérez, Marqués
de la Puerta y Conde Cartagena.
Descripción: Empuñadura guarnecida en bronce dorado moldeado compuesta por arriaz levemente curvo rematado
en el extremo izquierdo en una palmeta. Guardamano dividido en tres sectores, entre los que destaca en el centro
un medallón ovalado que alberga un rostro en el anverso
y una flor en el reverso. Concha frontal semicircular caída
hacia la hoja rematada en cabezas de león. Un trofeo relevado ocupa la mayor parte del campo, compuesto por
una corona de laurel en el centro en cuyo campo se inscribe a su vez una flor de lis. Sobre ella una corona real y
debajo, o en los laterales, dos celadas con cimeras, espadas y hachas. Concha dorsal curvada hacia el pomo, con
85
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
una piña central flanqueada por dos alas sobre sendos círculos que inscriben estrellas de cinco puntas. Arriaz, conchas y guardamano fundidos en una sola pieza. Pomo
curvo rematado en una cabeza de león, con alas sobre
flores de cuatro pétalos enmarcando follajes en el centro
del cuerpo. Puño compuesto por un anillo sobre el arriaz
que sirve de fijación para dos piezas laterales que se embuten en ella y en el extremo inferior del pomo. Estas sujetan a su vez una pieza de nácar y otra de marfil que
constituyen el anverso y el reverso de su frente.
Hoja pavonada de sección triangular con lados curvados. En el anverso dos grupos de follajes inscriben un trofeo militar, un círculo con radiantes y cuatro puntos en el
campo figurando probablemente un sol. En el reverso
cuatro composiciones de follajes y una cartela cuadrada
de campo rayado bajo el arriaz, todos grabados al igual
que los anteriores. Originalmente todos estaban dorados
aunque este tratamiento sólo se conserva parcialmente.
Vaina de cuero negro, guarnecida con brocal y cantonera de bronce dorado en una pieza decorada con motivos geométricos y follajes.
Cronología: Primer tercio del siglo XX.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: El espadín perteneció a Aníbal Morillo quien
ejerció en ciertas ocasiones funciones diplomáticas extraordinarias aunque nunca perteneció oficialmente al
cuerpo diplomático entre las que destacan las misiones
en Venezuela y Rusia.
A. S. C.
84. Espada
Nº inv. antiguo: [1043]; 1889/33.
Dimensiones: Espada: longitud: 89.5 cm. Ancho 13.5cm. grosor de la hoja: 2 cm.; peso: 900,5 gr. Vaina: Long. 79.5 cm.
Ancho del brocal: 2.5 cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo en 1932.
Descripción: Empuñadura de bronce dorado moldeado de
tres piezas: pomo en forma de cabeza de león prolongado reforzando el dorso del puño, arandela sobre el arriaz
y cazoleta calada con guardamano rematado en una cabeza de leona. Puño de marfil estriado con alambre de
bronce embutido en las estrías. En el campo de la cazoleta destacan un rostro masculino barbado en la transición
al guardamonte y una cruz de Malta esmaltada entre cuyos
brazos se disponen cuatro flores de lis. El campo restante
está ocupado por diversos follajes. Hoja recta de acero
bruñida con canal en el tercio fuerte y doble canal en el
medio y débil. Marcas con las armas imperiales rusas limitadas por una inscripción en cirílico y firma del espadero “W. GLAUBERG” inscribiendo un figura de un hombre que sujeta una espada con las manos a la espalda.
El canal está delimitado en ambas caras por estrellas
de ocho puntas y bandas perimetrales grabadas. Guarnecida al arriaz con cordón y borla de hilo dorado y seda
carmesí. Vaina lisa.
Cronología: España-Rusia, hacia 1909-1917.
Bibliografía: Barceló Rubí, 2002: nº I.2.55, pp.128, 145.
Comentario: La empuñadura de esta espada se corresponde
con la del sable reglamentario del modelo 1909 para oficial de la Sanidad Militar. La hoja sin embargo no es es-
pañola, por lo que se debe considerar que fue montada
posteriormente. La presencia de las armas rusas permite
considerar que fuera un regalo con ocasión de la estancia de Aníbal Morillo y Pérez en Rusia como embajador
plenipotenciario, donde cumplió sus funciones desde
1914 hasta 1916.
A. S. C.
86
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
85. Llave de Gentilhombre de Cámara con ejercicio
Nº inv. antiguo: [1897/1]; 1889/32.
Dimensiones: Longitud: 14,2 cm.; anchura máxima del paletón: 6 cm.; peso: 67,31 gr.
Procedencia: Perteneció a Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Llave de metal sobredorado de Gentilhombre
de Cámara con ejercicio. Paletón formado por dos volutas decoradas que se unen en la parte superior a una corona real y en la inferior a un escudo liso sobre el que se
monta una flor de lis flanqueada por un León y un Castillo. El vástago es liso y presenta varias molduras en el
tercio superior, el macho de la cerradura es liso.
Cronología: 1910.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Aníbal Morillo Pérez fue nombrado Gentilhombre de Cámara con ejercicio de Alfonso XIII por Real
Decreto de 30 de mayo de 1910 y juró el cargo el 2 de
junio de 1910.
J. M.
Isabel la Católica por Real Orden 26 de mayo de 1911,
por los servicios prestados como Embajador plenipotenciario en el centenario de Venzuela. No se ha conservado la placa ya que es posible que utilizara la de su
abuelo (vid. supra). Los tres ejemplares fueron fabricados por A. Bacqueville de París.
J. M.
86. Banda de la Real Orden de Isabel la Católica
87. Banda de la Real Orden de Isabel la Católica
Nº inv. antiguo: 1889/34.
Dimensiones: Anchura: 10,1 cm.
Procedencia: Perteneció a Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Banda de moaré de seda de 101 milímetros de
ancho con dos franjas de color blanco con dos franjas
amarillas oro de 24 milímetros de ancho, cuyos extremos se unen en el rosetón que lleva un lazo de cinta angosta de la misma clase para colgar la venera.
Cronología: 1911.
Bibliografía: Ceballos-Escalera y García Mercadal, 2001.
Comentario: Aníbal Morillo Pérez, IV Conde de Cartagena,
fue propuesto Caballero Gran Cruz de la Real Orden de
Nº inv. antiguo: 1889/35.
Dimensiones: Anchura: 10,1 cm.
Procedencia: Perteneció a Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Banda de moaré de seda de 101 milímetros de
ancho con dos franjas de color blanco y dos franjas amarillas oro de 24 milímetros de ancho, cuyos extremos se
unen en el rosetón que lleva un lazo de cinta angosta de
la misma clase para colgar la venera.
Cronología: 1911.
Bibliografía: Ceballos-Escalera y García Mercadal, 2001.
Comentario: Véase el nº anterior.
J. M.
87
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
del Busto del Libertador de Venezuela en su caja original
de terciopelo azul en la que figura el fabricante, Gathmann Hnos Relojería Joyería Caracas.
Cronología: 1911.
Bibliografía: Pérez Tenreiro, 1966.
Comentario: Aníbal Morillo fue nombrado, por Real Orden
de 26 de mayo de 1911, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario para asistir oficialmente en representación
de España a las ceremonias y fiestas que se celebraron
en Venezuela como consecuencia del primer centenario
de la independencia de este país. Fue acompañado por
el comandante de Ingenieros Don Miguel Enrile García,
nieto del Jefe de la Escuadra y Jefe de Estado Mayor del
ejército expedicionario a Costa Firme, D. Pascual Enrile
Alcedo, y el Secretario Primero de la Embajada Pedro
Quartin Caballero.
Se le concedió la condecoración del Busto del Libertador de segunda clase de la Orden.
J. M.
88. Banda de la Real Orden de Isabel la Católica
Nº inv. antiguo: 1889/36.
Dimensiones: Anchura: 10,1 cm.
Procedencia: Perteneció a Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Banda de moaré de seda de 101 milímetros de
ancho con dos franjas de color blanco con dos franjas
amarillas oro de 24 milímetros de ancho. Ambos extremos no se unen.
Cronología: 1911.
Bibliografía: Ceballos-Escalera y García Mercadal, 2001.
Comentario: Véase el nº 86.
J. M.
89. Venera de la Real Orden de Isabel la Católica
90a. Placa de la Orden del
Busto del Libertador de Venezuela
Nº inv. antiguo: 1889/37.
Dimensiones: Longitud total: 6,8 cm.; anchura máxima: 4 cm.
Procedencia: Perteneció a Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Cruz plateada, que pende de una corona de
laurel ovalada, de cuatro brazos iguales y simétricos con
la parte central esmaltada en rojo entre los que alternan
cuatro ráfagas de cinco facetas. En el escudo central dos
columnas entrelazadas por una cinta blanca y dos globos
o mundos coronados y también enlazados por una cinta;
en el exergo en letras doradas la leyenda: A LA LEALTAD ACRISOLADA. En el reverso el escudo central sobre
fondo azul las iniciales y coronel de los Reyes Católicos
y en el exergo la leyenda POR ISABEL LA CATÓLICA.
Cronología: 1911.
Bibliografía: Ceballos-Escalera y García Mercadal, 2001.
Comentario: Véase el nº 86.
J. M.
Nº inv. antiguo: 1889/38(1).
Dimensiones: Longitud: 7,9 cm.; anchura: 7,3 cm.
Procedencia: Perteneció a Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Placa con ocho ráfagas de plata escamadas de
siete facetas cada una; en el centro un escudo ovalado
con el busto de Simón Bolívar de bronce mirando a la
derecha y orlado por la leyenda Simón Bolívar en letras
de bronce sobre fondo azul esmaltado enmarcado en
ovalo de escamas de plata. En el reverso de la placa los
alfileres para su sujeción en la prenda de vestir y una pequeña placa del fabricante: Gathmann Hnos Relojería Joyería Caracas.
Cronología: 1911.
Bibliografía: Pérez Tenreiro, 1966.
Comentario: Véase el nº 90.
J. M.
90. Gran Cruz de la Orden del Busto
del Libertador de Venezuela
Nº inv. antiguo: 1889/38.
Procedencia: Perteneció a Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Placa, venera, cinta y pasadores de la Orden
88
ANTUG{UEDADES SIGLOS XVI-XX
90b. Venera de la Orden del Busto
del Libertador de Venzuela
Nº inv. antiguo: 1889/38(2).
Dimensiones: Longitud total: 8,8 cm.; anchura: 4,9 cm.
Procedencia: Perteneció a Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Venera ovalada con veintiocho rayos de bronce y en el centro un óvalo con el busto de Simón Bolívar
de bronce mirando a la derecha y alrededor sobre fondo
azul esmaltado en letras de bronce la leyenda Simón Bolívar y en la parte inferior un motivo floral. En el reverso
un óvalo central de bronce con el escudo de Venezuela.
En la parte superior presenta una pequeña argolla a la
que va unida un pasador por donde se introduce la cinta.
La cinta de 3,8 cm de anchura y 47 cm de largo presenta
tres franjas del mismo tamaño roja, azul celeste y amarilla, los colores de la bandera de Venezuela. Además tiene
dos botones para colocárselos en el ojal de 1,9 y 1 cm. de
diámetros con los colores venezolanos.
Cronología: 1911.
Bibliografía: Pérez Tenreiro, 1966.
Comentario: Véase el nº 90.
J. M.
90d. Botones de la Orden del Busto
del Libertador de Venezuela
90c. Cinta de la Orden del Busto
del Libertador de Venezuela
Nº inv. antiguo: 1889/38(3).
Dimensiones: Longitud: 48 cm; anchura: 3,8 cm.
Procedencia: Perteneció a Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Cinta de de moaré de seda con tres franjas del
mismo tamaño roja, azul celeste y amarilla, los colores de
la bandera de Venezuela.
Cronología: 1911.
Bibliografía: Pérez Tenreiro, 1966.
Comentario: Véase nº 90.
J. M.
Nº inv. antiguo: 1889/38(4).
Dimensiones: Diámetro: 1,9 y 1 cm.
Procedencia: Perteneció a Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Dos botones circulares para colocárselos en el
ojal con los colores venezolanos.
Cronología: 1911.
Bibliografía: Pérez Tenreiro, 1966.
Comentario: Véase nº 90.
J. M.
89
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
91. Insignia de la municipalidad de Caracas
92a. Placa de la Orden Imperial de San Alejandro Nevski
Nº inv. antiguo: 1889/39.
Dimensiones: Longitud: 2 cm; anchura: 1,3 cm.
Procedencia: Donada por Aníbal Morillo Pérez a quien perteneció.
Descripción: Insignia de plata ovalada con corona de cinco
puntas y un escudo en el que se representa un león rampante sobre una venera de oro con la cruz de Santiago
en un campo de plata. En la parte superior la leyenda
MUNICIPALIDAD DE CARACAS. En el reverso de la insignia el nombre TERLINO y una marca circular encima;
en el botón del ojal la leyenda DILGES & CLUST 28
JOHN ST N.Y.
Cronología: 1911.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Se le concedió a Aníbal Morillo durante su embajada en Venezuela con motivo de las fiestas de celebración del centenario de la Independencia. El primer
escudo de armas, en el que este tiene su origen, se lo
concedió Felipe II a la ciudad de Santiago de León de Caracas el 4 de septiembre de 1591.
J. M.
Nº inv. antiguo: 1889/40(1).
Dimensiones: 9,3 cm.
Procedencia: Perteneció a Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Placa de ocho ráfagas con seis facetas de plata,
en el centro de la cual, sobre un escudo de plata, las iniciales entrelazadas de San Alejandro Nevski en letras de
oro rematadas por una corona imperial sobre fondo
blanco esmaltado. Alrededor presenta la leyenda en letras doradas sobre fondo rojo esmaltado la divisa de la
Orden en ruso (Por el servicio y la Patria) rematada en
su parte inferior por dos hojas de laurel entrecruzadas
sobre una corona; en el reverso marcas de platero.
Cronología: 1916.
Bibliografía: Montalbo, 1892; Llanos Torriglia, 1931.
Comentario: Véase el nº 92.
J. M.
92. Gran Cruz de la Orden Imperial
de San Alejandro Nevski
Nº inv. antiguo: 1889/40.
Procedencia: Perteneció a Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Placa, banda y venera de la Orden de San Alejandro Nevski en su caja original de cuero rojo.
Cronología: 1916.
Bibliografía: Montalbo, 1892; LlanosTorriglia, 1931.
Comentario: Angel Morillo Pérez fue Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Rusia, por Real Decreto
de 3 de febrero de 1914, por lo que fue nuestro embajador en Rusia en plena revolución. Permaneció en
dicho país hasta el 20 de noviembre de 1916. Pocos
meses antes de abandonar San Petesburgo le fue concedida por el Zar Alejandro III la Gran Cruz de Alejandro Nevski.
La Orden Imperial de San Alejandro Nevski, que se compone de una sola clase de caballeros, fue creada por el
Zar Pedro el Grande el 8 de abril de 1725, aunque sus estatutos no se publicaron hasta el 30 de agosto de 1735.
Estaba destinada a premiar tanto los servicios militares
como los civiles. Sus insignias fueron creadas definitivamente por el Zar Alejandro II por decreto del 5 de agosto de 1855.
J. M.
92b. Banda de la Orden Imperial de San Alejandro Nevski
90
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Nº inv. antiguo: 1889/40(2).
Dimensiones: Anchura: 9,9 cm.
Procedencia: Perteneció a Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Banda de moaré de seda roja carmesí de 99 milímetros de anchura unida en sus extremos por el rosetón del que cuelgan dos cintas para anudar la venera de
la orden.
Cronología: 1916.
Bibliografía: Montalbo, 1892; LlanosTorriglia, 1931.
Comentario: Véase el nº 92.
J. M.
92c. Venera de la Orden Imperial
de San Alejandro Nevski
roico de Puente Sampayo, la segunda: Primer Centenario de la Independencia año 1909. En el reverso un
puente partido bajo un sol radiante y la leyenda Puente
Sampayo 7 y 8 Junio 1809, con los escudos de las cuatro provincias gallegas. En la parte superior de la medalla presenta una corona real con anilla. La cinta, de 3,5
cm. de ancho, es blanca con una franja diagonal azul celeste de 0,7 cm. de ancho, como la bandera gallega, y
conserva el alfiler dorado.
Cronología: 1909.
Bibliografía: Santiago y Gadea, 1911: 97-99; Grávalos y
Calvo, 1988: 183.
Comentario: Distinción creada por Real Decreto de Alfonso
XIII de 13 de mayo de 1909, a petición del Ayuntamiento de Pontevedra, para conmemorar el centenario de los
combates que tuvieron lugar en aquel lugar y distinguir
a los descendientes de los que participaron en aquella
acción y a cuantas personas colaborasen en la celebración del Centenario. Se crearon tres clases oro, plata y
bronce. La primera de ellas era para uso de la Familia
Real española, los Ministros de la Corona, los Senadores
del Reino y Diputados a Cortes, los Generales del Ejército y de la Armada, los Prelados, los Jefes Superiores de
Palacio, los Alcaldes de Pontevedra y Puente Sampayo,
el Presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra,
las Autoridades superiores de la provincia de Pontevedra
y la región y los descendientes directos del General Morillo. La calidad de este ejemplar y el estuche en que se
guarda nos hace pensar que fuera el que se le concedió
a Aníbal Morillo Pérez.
J. M.
Nº inv. antiguo: 1889/40(3).
Dimensiones: Diámetro: 5,3 cm.; Longitud: 7,3 cm.
Procedencia: Perteneció a Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Cruz de oro esmaltada en rojo vivo con los cantos en oro y con cuatro águilas bicéfalas en oro con las
alas desplegadas y corona imperial sobre montadas entre
cada uno de los brazos; en el centro de la cruz una imagen ecuestre hacia la izquierda de San Alejandro Nevski
y sobre él la mano divina. En el reverso en un escudo circular central presenta un anagrama.
Cronología: 1916.
Bibliografía: Montalbo, 1892; LlanosTorriglia, 1931.
Comentario: Véase el nº 92.
J. M.
93. Medalla conmemorativa de oro del centenario
de la acción de Puente Sampayo
Nº inv. antiguo: 1889/41.
Dimensiones: Longitud total de la condecoración: 7,7 cm.;
díametro de la medalla: 3 cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Medalla circular de metal desconocido bañado
en oro en su estuche de cuero burdeos. En el anverso
busto del General Pablo Morillo mirando a la izquierda
orlado por una cenefa de motivos vegetales y una rama
en la parte inferior y dos leyendas a izquierda y derecha
del busto; la primera de ellas Pablo Morillo defensor he-
94. Medalla conmemorativa de oro del centenario
de la acción de Puente Sampayo
Nº inv. antiguo: 1889/42.
Dimensiones: Longitud total de la condecoración: 8,2 cm.;
díametro de la medalla: 3 cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Ejemplar idéntico al anterior sólo que le falta el
91
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Bibliografía: Santiago y Gadea, 1911: 97-99; Grávalos y
Calvo, 1988: 183.
Comentario: Véase el nº 93.
J. M.
96. Medalla conmemorativa oro del centenario
de la acción de Puente Sampayo
Nº inv. antiguo: 1889/44.
Dimensiones: Longitud total de la condecoración: 7,5 cm.;
díametro de la medalla: 3 cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Ejemplar idéntico al anterior.
Cronología: 1909.
Bibliografía: Santiago y Gadea, 1911: 97-99; Grávalos y
Calvo, 1988: 183.
Comentario: Véase el nº 93.
alfiler, la cinta es más larga y estrecha (3,1 cm.) y el grabado del busto es más estilizado y de mejor calidad.
Cronología: 1909.
Bibliografía: Santiago y Gadea, 1911: 97-99; Grávalos y
Calvo, 1988: 183.
Comentario: Dadas las diferencias que presenta este ejemplar respecto a todos los demás en cuanto a su diseño es
probable que fuera hecho expresamente para Aníbal
Morillo.
97. Medalla conmemorativa de plata del centenario
de la acción de Puente Sampayo
95. Medalla conmemorativa oro del centenario
de la acción de Puente Sampayo
Nº inv. antiguo: 1889/45.
Dimensiones: Longitud total de la condecoración: 7,5 cm.;
díametro de la medalla: 3 cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Medalla circular de metal desconocido bañada
en plata en estuche de cartón forrado y acolchado exactamente igual que el anterior. El pasador de la cinta es,
en este caso, de bronce plateado.
Cronología: 1909.
Bibliografía: Santiago y Gadea, 1911: 97-99; Grávalos y
Calvo, 1988: 183.
Comentario: Véase el nº 93.
Nº inv. antiguo: 1889/43.
Dimensiones: Longitud total de la condecoración: 7,5 cm.;
díametro de la medalla: 3 cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Medalla circular de metal desconocido bañadas en oro en estuche de cartón forrado acolchado exactamente igual que la anterior aunque de peor calidad ya
que presenta algunas pérdidas del baño. La cinta, ligeramente más ancha (3,8 cm.), tiene, en lugar del alfiler,
un pasador de bronce dorado rematado por bolas.
Cronología: 1909.
98. Medalla conmemorativa de plata del centenario
de la acción de Puente Sampayo
Nº inv. antiguo: 1889/46.
92
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Dimensiones: Longitud total de la condecoración: 7,5 cm.;
díametro de la medalla: 3 cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Ejemplar idéntico al nº 97.
Cronología: 1909.
Bibliografía: Santiago y Gadea, 1911: 97-99; Grávalos y
Calvo, 1988: 183.
Comentario: Véase el nº 93.
díametro de la medalla: 3 cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Ejemplar idéntico al nº 97.
Cronología: 1909.
Bibliografía: Santiago y Gadea, 1911: 97-99; Grávalos y
Calvo, 1988: 183.
Comentario: Véase el nº 93.
103. Medalla conmemorativa de plata del centenario
de la acción de Puente Sampayo
99. Medalla conmemorativa de plata del centenario
de la acción de Puente Sampayo
Nº inv. antiguo: 1889/51.
Dimensiones: Longitud total de la condecoración: 7,5 cm.;
díametro de la medalla: 3 cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Ejemplar idéntico al nº 97.
Cronología: 1909.
Bibliografía: Santiago y Gadea, 1911: 97-99; Grávalos y
Calvo, 1988: 183.
Comentario: Véase el nº 93.
Nº inv. antiguo: 1889/47.
Dimensiones: Longitud total de la condecoración: 7,5 cm.;
díametro de la medalla: 3 cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Ejemplar idéntico al nº 97.
Cronología: 1909.
Bibliografía: Santiago y Gadea, 1911: 97-99; Grávalos y
Calvo, 1988: 183.
Comentario: Véase el nº 93.
104. Medalla conmemorativa de plata del centenario
de la acción de Puente Sampayo
100. Medalla conmemorativa de plata del centenario
de la acción de Puente Sampayo
Nº inv. antiguo: 1889/52.
Dimensiones: Longitud total de la condecoración: 7,5 cm.;
díametro de la medalla: 3 cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Ejemplar idéntico al nº 97.
Cronología: 1909.
Bibliografía: Santiago y Gadea, 1911: 97-99; Grávalos y
Calvo, 1988: 183.
Comentario: Véase el nº 93.
Nº inv. antiguo: 1889/48.
Dimensiones: Longitud total de la condecoración: 7,5 cm.;
díametro de la medalla: 3 cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Ejemplar idéntico al nº 97.
Cronología: 1909.
Bibliografía: Santiago y Gadea, 1911: 97-99; Grávalos y
Calvo, 1988: 183.
Comentario: Véase el nº 93.
105. Botón de ojal de la medalla conmemorativa
del centenario de la batalla de Puente Sampayo
101. Medalla conmemorativa de plata del centenario
de la acción de Puente Sampayo
Nº inv. antiguo: 1889/49.
Dimensiones: Longitud total de la condecoración: 7,5 cm.;
díametro de la medalla: 3 cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Ejemplar idéntico al nº 97.
Cronología: 1909.
Bibliografía: Santiago y Gadea, 1911: 97-99; Grávalos y
Calvo, 1988: 183.
Comentario: Véase el nº 93.
102. Medalla conmemorativa de plata del centenario
de la acción de Puente Sampayo
Nº inv. antiguo: 1889/53.
Dimensiones: Longitud total: 4,4 cm.; diámetro: 1,2 cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Nº inv. antiguo: 1889/50.
Dimensiones: Longitud total de la condecoración: 7,5 cm.;
93
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Descripción: Versión en miniatura de la medalla conmemorativa del centenario de la acción de Puente Sampayo de
bronce, que pende de una cinta blanca, de 1,5 cm. de
ancho, con una franja diagonal celeste. El botón del ojal
presenta en el anverso las leyendas FINI y J. R.
Cronología: 1909.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Estos ejemplares en miniatura se utilizaban de
adorno.
J. M.
107. Fragmento de la Piedra Histórica de Santa Ana
106. Medalla de oro con distintivo morado
conmemorativa del primer centenario del sitio
de Gerona
Nº inv. antiguo: 1889/55.
Dimensiones: 6,3 x 6 cm; estuche: 21, 5 x 13 x 8 cm.
Procedencia: Donado por Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Fragmento de piedra irregular de pizarra en su
estuche original de terciopelo azul morado. En la tapadera presenta una placa ovalada de oro con la leyenda
GRAL J. V. GÓMEZ / PRESIDENTE CONSTITUCIONAL /
DE VENEZUELA / AL EXCMO SEÑOR / ANÍBAL MORILLO Y PÉREZ / MARQUÉS DE LA PUERTA / Y CONDE
DE CARTAGENA / CARACAS 5 DE JULIO 1911.
Cronología: 1911.
Bibliografía: Inédita; Rodríguez Villa, 1910: 430-433; Santiago y Gadea, 1911: 106-107.
Comentario: El 27 de noviembre de 1820 Simón Bolívar y
Pablo Morillo se encontraron en Santa Ana (Trujillo) en
un acto que culminaba la firma de los tratados de armisticio y regularización que se efectuó el día 25. Morillo se
presentó a la cita acompañado por un regimiento de húsares y vestido de gala mientras que Bolívar lo hizo
acompañado por tres oficiales y montado en una mula.
El encuentro se desarrolló en la más absoluta cordialidad. Al finalizar, el general español propuso erigir un
monumento en forma de pirámide que conmemorase
aquella jornada y entonces ambos generales colocaron
una piedra angular en el lugar en que se abrazaron por
vez primera. De esta piedra que se encuentra hoy colocada frente a un monumento que se erigió en 1912, se
extrajo el fragmento que le fue obsequiado a Aníbal Morillo por el entonces Presidente de Venezuela, el general
Gómez, con la intención sin duda de renovar el espíritu
de aquel abrazo entre las dos naciones. Según uno de los
inventarios manuscritos del Gabinete de Antigüedades a
esta pieza le acompañaba un certificado expedido por D.
Julio Fibrés Cordero en el que se da fe de que la piedra
es un fragmento auténtico de la Piedra Histórica de
Santa Ana colocada en dicha población por Bolívar y
Morillo en el año de 1820 cuando los tratados de Armisticio y Regularización.
J. M.
Nº inv. antiguo: 1889/54.
Dimensiones: Longitud total: 8 cm. Longitud de la medalla.
4,1 cm; anchura: 3,4 cm.; anchura de la cinta: 3 cm.
Procedencia: Donada por Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Medalla romboidal de oro. En el anverso las
armas de la ciudad de Gerona en cuyo centro se reproduce la cruz de distinción creada por Real Orden de 14
de septiembre de 1810, es decir, una cruz de malta y castillos de oro entre los brazos y en el centro un óvalo con
la imagen de San Narciso orlada con la leyenda SITIO DE
GERONA 1809. En el reverso se reproduce el reverso de
la cruz de distinción de 1810 en el que se cambia la leyenda original por la de PRIMER CENTENARIO 1909.
Cronología: 1910.
Bibliografía: Grávalos y Calvo, 1988: 183.
Comentario: Se le otorgó a Aníbal Morillo Pérez el 22 de
mayo de 1910, según certificado expedido por el Presidente del Consejo de Ministros que se conserva en la
Real Academia de la Historia, de acuerdo con el Real Decreto de 28 de enero d 1910 por la que se declara condecoración oficial la medalla conmemorativa del primer
centenario del sitio de Gerona.
J. M.
94
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
MENT] (Patente Sin la Garantía del Gobierno). Opuesta
a ella hay una varilla abatible de forma rectangular unida
al tubo mediante una pieza con dos tornillos. El instrumento se guarda en un estuche negro forrado interiormente de terciopelo y seda de color morado.
Cronología: Segunda mitad del s. XIX
Bibliografía: Maison de l’Ingénieur Chevallier, 1888.
Comentario: El águila marcada en el aparto parece indicar la
vinculación de este instrumento con el ejército. Su movimiento libre vertical lo excluiría de ser utilizado para
trabajos de artillería, por lo que podría haber sido destinado a trabajos topográficos de poca precisión (dada la
carencia de lentes) o interpretación de planos, en donde
sólo se midieran ángulo horizontales. Este objeto podría
tratarse de un prototipo para ser utilizado como elemento accesorio de puntería de algún instrumento parecido a una brújula, pantómetra o similar.
I. L. G. y P. R. C.
108. Instrumento científico
Nº inv. antiguo: 1243.
Dimensiones: Longitud: 11,9 cm. diámetro exterior: 1,1 cm.;
diámetro interior: 0,9 cm.
Procedencia: Colección del Conde de Cartagena.
Descripción: Tubo de latón lacado que tiene en uno de sus
extremos un ocular pavonado en negro sin lente, con
un pequeño orificio circular en el centro, y en el extremo opuesto una pieza con dos hilos de cobre perpendiculares a modo de retícula. Esta última presenta dos marcas de punzones (un águila y las letras CP) y dos pequeñas oquedades diametralmente opuestas en las que
se ajustan sendos tornillos de una horquilla de latón que
permite el movimiento vertical del aparato. Esta horquilla presenta grabados en su extremo inferior un 3 y un 4.
En el centro del tubo hay un orificio rectangular que lo
atraviesa y junto al que se encuentra grabada la inscripción BREVETE S[ANS] G[ARANTIE] du G[OUVERNE-
95
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
109. Alfiler con estrella de plata de cinco
puntas y escarapela tricolor
Nº inv. antiguo: 1889/56.
Dimensiones: Longitud total: 8,2; diámetro de la escarapela:
3,7 cm.
Procedencia: Donada por Aníbal Morillo Pérez en 1932.
Descripción: Alfiler de plata con una estrella facetada de
cinco puntas y una escarapela circular de tela plisada tricolor con los colores, de fuera a dentro, rojo, blanco y
verde.
Cronología: Indefinida.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Por la distribución de los colores es una escarapela italiana.
110. Lanzas de caballería española
Nº inv. antiguo: 1889/57.
Dimensiones: Longitud: 250 cm.
Procedencia: Colección del Conde de Cartagena.
Descripción: Puntas en forma de hoja de laurel, de sección
romboidal, con cubo tubular. Astas de madera con portalanzas de cuero, guarnecida con regatones y piezas tubulares en su centro, estas últimas provistas de brazos ortogonales para poder ser enlazadas. Todas ellas conservan banderines farpados rojos y gualdas de carácter decorativo.
Cronología: España, hacia 1842-1870.
Bibliografía: Barceló Rubí, 1976: 147. Barceló Rubí, 2002:
185.
Comentario: Estas lanzas han sido guarnecidas para poder
ser utilizados con un fin decorativo. Por las características formales de sus puntas tienen su paralelo más cer-
cano en el modelo reglamentario para caballería del año
1842, pero difieren de él fundamentalmente en los regatones. Dicho modelo fue considerado reglamentario
hasta 1878.
A. S. C.
96
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Nº inv. antiguo: 1889/59.
Dimensiones: Longitud: 7,8; anchura: 4,6 cm.
Procedencia: Puede ser donación de Aníbal Morillo Pérez o
de Antonio Rodríguez Villa.
Descripción: Grabado de zinc para tipografía de línea sobre
taco de madera de la firma del I Conde Cartagena que no
ha sido utilizado.
Cronología: 1910.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Fue utilizado en el tomo I, en una lámina entre
las páginas 4 y 5, de la obra del académico Antonio Rodríguez Villa (1843-1912) titulada El teniente general
Don Pablo Morillo, primer Conde de Cartagena, marqués de la Puerta (1778-1837), editada en Madrid por el
Establecimiento Tipográfico de Fortanet, impresor en
aquellos años de la Real Academia de la Historia. También fue utilizado en la obra de Augusto C. Santiago y
Gadea (1855-1915), El General Don Pablo Morillo:
apuntes históricos acerca de sus hechos militares, particularmente en las gloriosas jornadas de Puente Sampayo y de Vigo, Madrid, 1911, página 70.
J. M.
111. Broche con escena del Juego de la Gallina ciega
Nº inv. antiguo: 1889/58.
Dimensiones: Longitud: 4,5 cm.; anchura: 4,1 cm.
Procedencia: Adquirido a las Hermanitas de los Pobres del
legado testamentario del Conde de Cartagena.
Descripción: Esmalte ovalado con escena infantil que representa el “juego de la gallina ciega”. Va montado sobre
un marco de plata con guirnaldas doradas. Parece que
llevaba piedras o cristales engastados que se han perdido. Detrás, la aguja y el pasador para prenderlo en el
vestido.
Cronología: En torno a 1900.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Va acompañado por una nota manuscrita con el
texto: "Adquisiciones de la Academia. De la testamentaría del Excmo. Sr. Conde de Cartagena, comprada en 200
pesetas a las Hermanitas de los Pobres. Sesión de 24 de
Marzo de 1933", lo cual tiene antes el aspecto de una
obra de caridad encubierta que el de una adquisición
justificada. Es una pieza del ajuar femenino, por lo que
es probable que perteneciera a la madre del conde y no
a él mismo. Se trata de un objeto de cierta calidad, aunque bastante relamido, de estilo neorrococó.
F. S. L.
113. Grabado para tipografía de la firma
del I Conde de Cartagena
Nº inv. antiguo: 1889/60.
Dimensiones: Longitud: 8,1; anchura: 4,7 cm.
Procedencia: Puede ser donación de Aníbal Morillo Pérez o
de Antonio Rodríguez Villa.
Descripción: Grabado de zinc para tipografía de línea sobre
taco de madera de la firma del I Conde Cartagena utilizado.
Cronología: 1910.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Utilizado para las obras de Antonio Rodríguez
Villa y Augusto C. de Santiago y Gadea, véase la ficha anterior.
J. M.
114. Grabado para tipografía de la firma
de Pablo Morillo
112. Grabado para tipografía de la firma
del I Conde de Cartagena
97
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
páginas 4 y 5, de la obra del Antonio Rodríguez Villa y de
Augusto C. de Santiago y Gadea.
J. M.
Nº inv. antiguo: 1889/61.
Dimensiones: Longitud: 6,4; anchura: 4,9 cm.
Procedencia: Puede ser donación de Aníbal Morillo Pérez o
de Antonio Rodríguez Villa. En última instancia fue fabricado por el Establecimiento Tipográfico Fortanet.
Descripción: Grabado de zinc para tipografía de línea sobre
taco de madera de la firma de Pablo Morillo utilizado.
Cronología: 1910.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Utilizado en el tomo I, en una lámina entre las
páginas 4 y 5, de la obra del académico Antonio Rodríguez Villa ya citada. También se reproduce en una lámina inserta entre las páginas 4 y 5 de la obra de Augusto
C. de Santiago y Gadea asímismo citada.
J. M.
117. Grabado para tipografía del Escudo de Armas
y títulos, distinciones y cargos de Pablo Morillo
115. Grabado para tipografía de la firma de Pablo Morillo
Nº inv. antiguo: 1889/62.
Dimensiones: Longitud: 6,6; anchura: 5,1 cm.
Procedencia: Puede ser donación de Aníbal Morillo Pérez o
de Antonio Rodríguez Villa. En última instancia fue fabricado por el Establecimiento Tipográfico Fortanet.
Descripción: Ejemplar idéntico al anterior aunque más desgastado por el uso.
Cronología: 1910.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Véase el nº anterior.
J. M.
116. Grabado para tipografía del Escudo
de Armas de Pablo Morillo
Nº inv. antiguo: 1889/64.
Dimensiones: Longitud: 14,8; anchura: 9,7 cm.
Procedencia: Puede ser donación de Aníbal Morillo Pérez o
de Antonio Rodríguez Villa.
Descripción: Grabado de zinc para tipografía de línea del
escudo de armas que utilizó Pablo Morillo siendo capitán General de Galicia y texto con sus títulos, distinciones y cargos.
Cronología: 1910.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Utilizado en el tomo I, en una lámina entre las
páginas 4 y 5, de la biografía de Morillo de Antonio Rodríguez Villa. También fue utilizado en la obra de Augusto C. de Santiago y Gadea citada en la página 72. En
la estampación que no en el grabado se leen dos nombres, uno de ellos sin mucha dificultad, C. Marqueire ft,
el otro es ilegible.
J. M.
Nº inv. antiguo: 1889/63.
Dimensiones: Longitud: 8,7; anchura: 8,9 cm.
Procedencia: Puede ser donación de Aníbal Morillo Pérez o
de Antonio Rodríguez Villa. En última instancia fue fabricado por el Establecimiento Tipográfico Fortanet.
Descripción: Grabado de zinc para tipografía de línea del
escudo de armas que utilizó Pablo Morillo siendo capitán General de Galicia.
Cronología: 1910.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Utilizado en el tomo I, en una lámina entre las
98
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
118. Galvano de cobre para tipografía del Escudo
de distinción Premio a La Unión de Pablo Morillo
Bibliografía: Santiago y Gadea, 1911: 90-91.
Comentario: Utilizada en la obra de Santiago y Gadea citada, en la página 90. La lápida obra del escultor Julio González Pola en mármol español, fue colocada en el Puente de Sampayo, junto a la iglesia, en el primer centenario
de la batalla por el Centro Gallego de Madrid según acuerdo tomado el 3 de noviembre de 1908. El modelo se inspira en una lápida colocada en el puente en 1818 (véase
n º 124). El texto es el siguiente: Homenaje / a los héroes
Nº inv. antiguo: 1889/65.
Dimensiones: Longitud: 8,5; anchura: 5,4 cm.
Procedencia: Donado por Anibal Morillo Pérez.
Descripción: Galvano de cobre sobre madera para tipografía directa el ejemplar particular de Pablo Morillo del escudo de distinción Premio a La Unión concedido al regimiento de infantería por su heroico comportamiento
en la acción del cerro de San Cristóbal.
Cronología: 1911.
Bibliografía: Inédito; Santiago y Gadea, 1911: 27.
Comentario: Utilizado en la obra de Augusto C. de Santiago y
Gadea, El General Don Pablo Morillo: apuntes históricos
acerca de sus hechos militares, particularmente en las
gloriosas jornadas de Puente Sampayo y de Vigo, editada
en Madrid en la Imprenta de los Sucesores de Hernando
en 1911. Augusto C. de Santiago y Gadea, gallego de nacimiento (La Coruña, 1855-1915) ingresó en la Academia
de Administración militar a los 20 años. Fundó la revista
Galicia. Publicó varios estudios históricos por lo que fue
nombrado secretario de la Junta del Primer Centenario de
la Guerra de la Independencia, al que contribuyó con esta
obra. Sobre esta distinción véase supra nº 59.
J. M.
119. Grabado para tipografía de la lápida dedicada
por el Centro Gallego de Madrid a los héroes
de Puente Sampayo
Nº inv. antiguo: 1889/66.
Dimensiones: Longitud: 12,7; anchura: 9,7 cm.
Procedencia: Donada por Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Grabado de zinc para tipografía directo sobre
madera utilizado, de la lápida de mármol colocada en el
Puente de Sampayo con motivo de la celebración de
centenario de la batalla.
Cronología: 1911.
99
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
una campesina sobre unas rocas apoyada sobre el escudo de Galicia en actitud de arenga; sobre las rocas el
pilar del puente de Sampayo y sobre el puente un grupo
de soldados y civiles agrupados alrededor de la bandera de España en pleno combate. Presenta en uno de sus
lados la leyenda 7 y 8 de junio de 1809 y en el frente
posterior A los héroes de Puente Sampayo, acaudillados
por Morillo.
J. M.
/ de / Puente Sampayo / 7 y 8 Junio 1809. En la parte inferior izquierda, El Centro Gallego de Madrid / siendo su
presidente el / Excmo. Sr. D. Eduardo Vicenti – 1909.
Eduardo Vincenti y Reguera (1857-1924), nació en La Coruña. Militó en el partido liberal y fue diputado por Pontevedra desde 1886 hasta su fallecimiento. Fue Alcalde de
Madrid en dos ocasiones en 1905-1906 y en 1913.
J. M.
120. Grabado para tipografía del monumento
a los héroes de Puente Sampayo
Nº inv. antiguo: 1889/67.
Dimensiones: Longitud: 12; anchura: 8,8 cm.
Procedencia: Donado por Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Grabado de zinc sobre madera para tipografía
de línea del monumento a los héroes de Puente Sampayo.
Cronología: 1911.
Bibliografía: Santiago y Gadea, 1911: 93.
Comentario: Utilizado en la obra de Augusto de C. de Santiago y Gadea en la página 93. También fue utilizado en
un desplegable del mismo autor titulado Guerra de la
Independencia. Primer Centenario de Puente Sampayo
editado en Madrid por la Imprenta Sucesores de Hernando el 27 de agosto de 1911.
El monumento es obra del escultor asturiano Julio
González Pola (1865-1929) que se especializó en este
tipo de monumentos. La obra fue promovida también
por el Centro Gallego de Madrid, siendo Presidente
Eduardo Vincenti, y se inauguró el 27 de agosto de 1911
en la Alameda de Pontevedra donde hoy en día aun se
conserva. Tiene el monumento una estructura piramidal
en el que sobre una base escalonada se representa a
121. Grabado para tipografía del escudo
de distinción de Puente Sampayo
Nº inv. antiguo: 1889/68.
Dimensiones: Longitud: 4,6; anchura: 3,7 cm.
Procedencia: Donado por Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Grabado de zinc para tipografía de línea sobre
100
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
taco de madera del escudo de distinción por la acción
del Puente de Sampayo.
Cronología: 1911.
Bibliografía: Santiago y Gadea, 1911: 96.
Comentario: Utilizado para la obra de Augusto C. de Santiago y Gadea citada en la página 96. Sobre el escudo de
distinción véase supra nº 54.
J. M.
122. Grabado para tipografía de la medalla
conmemorativa del centenario de la acción
del Puente de Sampayo
Comentario: Utilizado para la obra de Augusto C. Santiago y
Gadea citada en la página 99. Para la medalla véase
supra nº 54.
J. M.
124. Grabado para tipografía de una lápida
conmemorativa de la batalla
del Puente de Sampayo
Nº inv. antiguo: 1889/69.
Dimensiones: Longitud: 8,5; anchura: 5,4 cm.
Procedencia: Donado por Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Grabado de zinc para tipografía directa de la
medalla conmemorativa del centenario de la acción del
Puente de Sampayo.
Cronología: 1911.
Bibliografía: Inédito; Santiago y Gadea, 1911: 99;
Comentario: Utilizada en la obra de Augusto C. de Santiago
y Gadea citada, página 99. Para la medalla véase supra
nº 93.
J. M.
Nº inv. antiguo: 1889/71.
Dimensiones: Longitud: 13,1; anchura: 10 cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo.
Descripción: Grabado de zinc para tipografía directa sobre
madera de una lápida conmemorativa de la batalla del
Puente de Sampayo de 1818.
Cronología: 1911.
Bibliografía: Para el texto de la inscripción véase Santiago y
Gadea, 1911: 89.
123. Galvano de cobre de la medalla de distinción
de Puente Sampayo de Pablo Morillo
Nº inv. antiguo: 1889/70.
Dimensiones: Longitud: 6,9 cm; anchura: 2,3 cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Galvano de cobre para tipografía directa sobre
madera de la medalla de distinción del Puente Sampayo.
Cronología: 1911.
Bibliografía: Santiago y Gadea, 1911: 99.
101
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
126. Grabado para tipografía de una fotografía
de Aníbal Morillo, Conde de Cartagena
Comentario: El texto de la lápida redactado en latín y castellano es el siguiente: OPTATO DIU PIISIMO FERDINANDO VII /
ARMORUM VI SANGUINIS COPIA, / LARGO LACRIMARUM
IMBRE / E CAPTIVITATE NAPOLEONIS EREPTO / ATQUE IN AVITUM REGALE SOLIUM / AB HISPANIS RESTITUTO: / ADAPTÆ
IMPAVIDE GALLECORUM MANU / ANNO M.D.C.C.C.I.X. INFURENTES / TIRANNI PHALANGES / INSIGNI VICTORIA / GALLÆCIA FIDELISSIMA, INESPUGNABILIS / NOBILIS REDEMPTA
LAURO / CRUENTIS SPOLIS ONUSTA / HOCCE PERENNIS GLORIÆ MONUMENTUM / CONSECRAT / OPIBUS SUIS / REGIIS
AUSPICIS MEMORABILI PONTE MAGNIFICEN- / TIUS REFECTO
/ SUPERSTRUCTUM ANNO M.D.C.C.C.X.V.I.I.I. // POR FERNANDO SU REY SOBRE RUINAS / DE AQUESTE PUENTE EN CÉLEBRE VICTORIA / ALZÓ GALICIA EL TRONO DE SU / GLORIA //
O FELIX TANTUM GALLÆCIA STEMMATE / FULGENS. / HINC
TIBI PRÆSIDIUM GLORIA LAUDIS ERIT // ESTE AUGUSTO E
INEFABLE SACRAMENTO / ¡OH GALICIA MIL VECES VENTUROSA! / SON TUS ARMAS, TU ESCUDO Y ORNAMENTO.
Nº inv. antiguo: 1889/73.
Dimensiones: Longitud: 15; anchura: 11 cm.
Procedencia: Donación de Aníbal Morillo Pérez.
Descripción: Grabado de zinc para tipografía directa sobre
madera de una fotografía de Aníbal Morillo, Conde de
Cartagena, en uniforme de gala sentado.
Cronología: 1911?
Bibliografía: Inédito.
Comentario: No se ha podido averiguar a qué obra estuvo
destinado. Fotografía sentado en la que viste uniforme
de caballero de la Orden de Malta y con la banda y placa
de la orden de Isabel la Católica y la medalla conmemorativa de oro del centenario de Puente Sampayo.
J. M.
J. M.
125. Grabado para tipografía de una lápida
conmemorativa de la batalla del Puente de Sampayo
Nº inv. antiguo: 1889/72.
Dimensiones: Longitud: 12,3; anchura: 8,3 cm.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Grabado de zinc para tipografía directa sobre
madera igual al anterior de dimensiones más reducidas
y con menor nitidez.
Cronología: 1818.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: No hemos podido averiguar a qué obra estuvo
destinado.
J. M.
102
COLECCIÓN JUSTO GÓMEZ OCERÍN
sado por el gobierno del Frente Popular el 16 de mayo de
1936 y el 22 de abril de 1934 es separado definitivamente
del servicio. Comienza así un duro calvario en su vida. En
1939 es declarado jubilado por el Tribunal Seleccionador
127. Uniforme de diplomático de Justo Gómez Ocerín
Nº inv. antiguo: 1800/1.
Dimensiones: talla 38.
Procedencia: Perteneció a Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Se compone de casaca, pantalón, bicornio y tahalí para espada de ceñir.
Cronología: 1934.
Bibliografía: Caro Baroja, 1969: 7-10; Ochoa Brun, 2003. Algunos de los datos de su carrera diplomática han sido tomados del expediente personal (sign.: P-312/22.490) que
se conserva en el Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Comentario: En la trabilla del pantalón aparece la etiqueta
del sastre Alberto Ranz de Madrid, en la que figura el
nombre del dueño de la prenda: D. Justo Gómez Ocerín,
y el año de fabricación, 1934. Lo que se confirma al observar los botones de la presilla del bicornio y de la casaca, que llevan el escudo de la Segunda República con
la correspondiente corona mural.
Justo Gómez Ocerín (1881-1968), nació en Madrid el
10 de mayo de 1881. Se doctora en Derecho en 1905. En
este mismo año es Colegial de Bolonia en el Real y Mayor
de S. Clemente de los Españoles en Bolonia. Aprueba las
oposiciones a la Carrera Diplomática en 1907. Tuvo sus
primeros destinos diplomáticos en Marruecos (1907) y en
la Santa Sede (1908) como agregado diplomático. Entre
1913 y 1915 fue nombrado Secretario de segunda clase
en Pekín, aunque no tomó posesión, en París (1914), y
en Caracas (1915), en las que tampoco tomó posesión. En
1919 es nombrado Secretario de segunda clase en Estocolmo pero tampoco tomó posesión. Entre este último
año y 1922 es nombrado Secretario de primera clase en
Atenas (1919), en Tetuán (1920) y en el Ministerio de
Asuntos Exteriores (1921). En 1921 es nombrado, conservando el puesto anterior, Jefe de la Oficina de Relaciones
Culturales Españolas y en 1922 Secretario de Primera
Clase en la Santa Sede. Ministro Plenipotenciario de tercera clase en la Santa Sede en 1929 y de segunda clase en
1931. El 31 de enero de 1931 forma parte de la Comisión
constituida para preparar un proyecto de reforma de la
Ley Orgánica de las Carreras Diplomática, Consular y de
Intérpretes. Ministro Plenipotenciario de primera clase en
La Haya en 1933 y Subsecretario del Ministerio de Estado
en 1932. El 16 de febrero de 1934 culmina su carrera diplomática al ser nombrado Embajador en Roma. Fue ce-
de la Carrera Diplomática y Consular. Tras la Guerra Civil
se confirma su condición de jubilado y es acusado de tardía adhesión al régimen. El 10 de junio de 1947 es reintegrado al servicio activo pero “imponiéndole sin embargo
la sanción por su tardía adhesión de no poder desempeñar cargos de mando y confianza en un período de un
año. En 1951 es declarado jubilado definitivamente con 70
años. En 1959 ingresó como Académico Honorario en la
Real Academia de la Historia. Falleció en 1968.
J. M.
103
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
128. Cruz de plata de la Orden
del Salvador de Grecia
129. Cruz de la Orden
de Jorge I de Grecia
Nº inv. antiguo: 1800/12.
Dimensiones: Longitud: 5,5 cm.; anchura: 3,3 cm.; cinta: 3,3
cm. de ancho.
Procedencia: Perteneció a Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Cruz de malta de brazos esmaltados en blanco
ribeteados en plata con una corona de laurel y hojas de
roble entre los brazos de la cruz que pende de una corona real de plata. En el centro un medallón con el busto
esmaltado del Salvador al que rodea sobre fondo azul y
letras doradas la leyenda . E dexia sokhierm kyrie dedoxastai en Iskyi (En tu poderosa mano, Señor, el poder
y la gloria). En el reverso del medallón una cruz griega
blanca sobre fondo azul esmaltado a la que rodea a la leyenda en letras doradas sobre fondo azul esmaltado .. (Fundada en Argos por la Asamblea Nacional de los Helenos - 1829). La cinta es de color azul
purísima con ribetes blancos en los bordes.
Cronología: 1919.
Bibliografía: Hieronymussen, 1967.
Comentario: La cruz corresponde a la 5ª clase de la Orden.
La Orden del Salvador (Basilikon tagma toi soteros) se
creó el 31 de julio de 1829 para recompensar las acciones en la guerra de liberación de los Turcos pero no fue
concedida hasta que fue instituida de nuevo por el rey
Otto I. Justo Gómez Ocerín fue Secretario de primera
clase en Atenas en 1919, fecha en la que le fue concedida esta distinción y la que sigue a continuación.
En la caja de la condecoración figura el nombre del fabricante; G. Pomanis, Joaillier Bijoutetier de S. M. le Roi,
47 Rue d´Hermes 47 Athènes.
Nº inv. antiguo: 1800/13.
Dimensiones: Longitud: 7,8 cm.; anchura: 4,9 cm.; anchura
de la cinta: 3, 8 cm.
Procedencia: Perteneció a Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Cruz latina esmaltada en blanco con ribetes de
plata con una corona de laurel entre los brazos de la cruz
que pende de una corona real. En el centro un medallón
con el monograma del rey Jorge I sobre fondo esmaltado en rojo al que rodea en letras doradas sobre fondo
blanco esmaltado la leyenda en griego ··· (El amor de mi pueblo, mi
fuerza), divisa del Rey. En el reverso figuran las fechas
1863-1913, la duración del reinado de Jorge I, y entre
ambas 1915, año de creación de la Orden.
Cronología: 1919.
Bibliografía: Hieronymussen, 1967.
Comentario: La Orden fue creada el 16 de junio de 1915 por
el rey Constantino I en memoria de su padre el rey Jorge
I que fue asesinado en 1913. Es concedida tanto a aquellos que se han distinguido en la guerra como en la administración pública, la literatura, el arte, la economía, la
política, actividades sociales o científicas, bien en Grecia
o en cualquier lugar que se incremente el prestigio de
Grecia. También era concedida a extranjeros. La Orden
tiene una división militar y civil, cada una con cinco clases. El ejemplar que le fue concedido a Justo Gómez
Ocerín corresponde a la 5ª clase.
En la caja de la condecoración figura el fabricante:
Spink & Son LTD 17 & 18, Piccadilly, London.
104
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
130. Cruz de Comendador de la
Orden de la Legión de Honor
Nº inv. antiguo: 1800/6.
Dimensiones: Longitud: 8, 1 cm. Diámetro: 5, 5 cm.
Procedencia: Donación de Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Cruz de la Legión de honor en su caja original
de cuero granate. Estrella con cinco rayos dobles esmaltados en blanco, con las diez puntas abotonadas. Los
rayos se unen por una corona esmaltada de verde y compuesta por hojas de roble y laurel cuyas extremidades
inferiores, entrecruzadas se unen con un nudo. El centro
de la estrella presenta en el anverso un medallón de oro
con una cabeza femenina mirando a la derecha, que representa a la República rodeada por un círculo esmaltado azul con la leyenda Republique Française, 1870. En
el reverso el medallón de oro lleva dos banderas francesas entrecruzadas rodeadas por un círculo azul esmaltado con la leyenda Honeur et Patrie. La estrella pende de
una corona de hojas de roble y laurel. La insignia cuelga
de una cinta de moaré rojo de 3, 7 cm. de ancho.
Cronología: 1920?
Bibliografía: Hieronymussen, 1967.
Comentario: La Orden de la Legión de Honor fue creada por
Napoleón Bonaparte el 20 de mayo de 1802 como recompensa militar y civil. Gómez Ocerín estuvo destinado en París en 1914 como Secretario de segunda clase,
aunque no podemos asegurar que fuera en esta ocasión
cuándo se le concedió la distinción. En la caja de la condecoración figura el nombre de fabricante: Arthus Bertrand.
131. Placa de Comendador de la Orden Piana
Nº inv. antiguo: 1800/7.
Dimensiones: Longitud: 7,1 cm.
Procedencia: Donación de Justo Gómez Ocerín a quien le
fue concedida.
Descripción: Placa de la Orden Piana en su caja original de
105
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
cuero rojo. Placa de ocho ráfagas con cinco facetas escamadas ondulantes de plata y sobre ella estrella de 8
brazos en azul intenso esmaltado. En la parte central un
círculo esmaltado en blanco con la leyenda PIVS IX en
letras plateadas y orlado con la leyenda VIRTVTI ET MERITO en letras esmaltadas en azul con filetes plateados
y todo ello orlado a su vez con un filete plateado dentado. En el reverso en la parte central un círculo con la
inscripción ANNO MDCCCXLVII, año de la creación de
la Orden Piana; encima de la parte superior del círculo
la firma Tanfani Berterelli y en la inferior la marca A.
Cronología: Fines del primer tercio del siglo XX.
Bibliografía: Hieronymussen, 1967.
Comentario: La placa corresponde al grado de Comendador
de la Orden. A esta categoría también le correspondería
llevar la venera de la Orden pero ésta no se conserva.
La Orden fue creada el 17 de junio de 1847 por el
Papa Pío IX. Sin embargo, el nombre se debe al Papa
Pío IV quien en 1559 instituyó un viejo Ordo Pianus el
cual sólo existió unos pocos años. La Orden fue reorganizada el 7 de febrero de 1905 por el Papa Pío X. Es concedida como recompensa a los servicios personales al
Papa y al Papado.
J. M.
132. Cruz del Papa Pío XI Año Jubilar 1925
yenda BENE MERENTI y orlado con la leyenda PIVS XI
PONT MAX ANNO VI. La cruz pende del emblema papal
de plata. La cruz presenta una cinta de 4,5 cm. de ancho
azul con dos franjas estrechas blancas y los cantos ribeteados con hilo de plata.
Cronología: 1925.
Comentario: Pío XI accedió al Pontificado en 1922 y falleció
en 1939.
J. M.
Nº inv. antiguo: 1800/8.
Dimensiones: Diámetro: 5,4 cm.; Longitud: 7,5 cm.
Procedencia: Donación de Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Cruz de cuatro brazos esmaltada en azul y blanco y entre cada uno de ellos cuatro flores de lis de plata;
en el centro un círculo esmaltado en que se representa
una cruz radiante sobre la tierra y orlado con la leyenda
ANNO JUBILAEI MCMXXV; en el reverso en la parte central de la insignia sobre fondo blanco esmaltado la le-
106
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
133. Medalla del Papa Pío XI
135. Cruz de Comendador
de la Orden de San Silvestre Papa
Nº inv. antiguo: 1800/2.
Procedencia: Donación de Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Placa, venera y banda en su caja original de
cuero rojo.
Cronología: 1929-1936.
Bibliografía: Hieronymussen, 1967.
Comentario: La Orden de San Silvestre fue creada el 31 de
octubre de 1841 por el Papa Gregorio XVI. No podemos precisar cuándo le fue concedida esta distinción a
Gómez Ocerín ya que estuvo en diversas ocasiones
destinado en la Santa Sede y en Roma entre 1929 y
1934.
J. M.
Nº inv. antiguo: 1800/9.
Dimensiones: Díametro: 3,2 cm.; Longitud: 6, 2.
Procedencia: Donación de Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Medalla del Papa Pío XI en su caja original. Medalla circular de bronce con el busto del Papa Pío XI mirando a la izquierda con la leyenda PIVS XI PONT MAX;
en el reverso la leyenda BENE MERENTI (a los que lo
merecen). La medalla cuelga mediante dos anillas del
emblema Papal y ésta a su vez de una cinta cinta amarilla y blanca de moaré de seda, los colores del Vaticano.
Cronología: 1922-1936.
Comentario: En la caja de la condecoración figura el nombre
del fabricante: R. Marschall, Wien.
J. M.
135a. Placa de la Orden de San Silvestre
134. Insignia de solapa del Papa Pío XI
Nº inv. antiguo: 1800/2(1).
Dimensiones: Longitud: 8,5 cm.
Procedencia: Donación de Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Placa de plata de ocho haces de ráfagas escamadas que se alternan en grupos de 7 y 5 facetas sobre
la que se monta una cruz de malta esmaltada en blanco
con cuatro haces de rayos de plata entre sus brazos. En
el centro de la estrella se representa en un círculo el
busto en ligero relieve en plata de frente de San Silvestre sobre fondo esmaltado azul, rodeado por la leyenda
Sanc Silvester P M. En el reverso presenta la firma del joyero Tanfani Berterelli, con la marca A debajo.
Cronología: 1929-1936.
Bibliografía: Hieronymussen, 1967.
Comentario: Véase nº 135.
Nº inv. antiguo: 1800/10.
Dimensiones: Diámetro 1,6 cm.; Longitud: 3,1 cm.
Procedencia: Donación de Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Exactamente igual que la anterior solo que la
mitad de su tamaño.
Cronología: 1920-1936.
J. M.
107
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Descripción: Venera de cuatro brazos iguales esmaltados en
blanco con los cantos en plata y entre ellos cuatro haces
de plata con un escudo central con el busto en ligero relieve en plata de frente de San Silvestre sobre fondo esmaltado azul, rodeado por la leyenda Sanc Silvester P
M.; en el reverso presenta en el centro el escudo de
armas del Papa (mitra sobre dos llaves cruzadas) orlado
con una franja de esmalte azul en la que figuran en letras
doradas los años MDCCCXLI (1841) y MCMV (1905) año
de la creación y de reorganización de la Orden.
Cronología: 1929-1936.
Bibliografía: Hieronymussen, 1967.
Comentario: Véase nº 135.
J. M.
135b. Banda de la Orden de San Silvestre
136. Gran Cruz de la Orden de Mehdauia
Nº inv. antiguo: 1800/4.
Procedencia: Donación de Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Placa, banda y venera de la Orden de Mehdauia.
Cronología: Primer tercio del siglo XX.
Comentario: Justo Gómez Ocerín estuvo destinado en Marruecos en 1907 y en 1920 en Tetuán. Sin embargo, la
Orden fue creada por el Príncipe Mulay Hassan Ben
Hahdi (1912-1984), califa de Tetuán, por decreto visirial
de 18 de agosto de 1926 con la finalidad de premiar los
servicios prestados a favor de la causa de Marruecos.
J. M.
Nº inv. antiguo: 1800/2(2).
Dimensiones: Anchura: 10,2 cm.
Procedencia: Donación de Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Banda de moaré de seda roja con dos franjas
negras de 2,9 cm. de ancho.
Cronología: 1929-1936.
Bibliografía: Hieronymussen, 1967.
Comentario: Véase nº 135.
136a. Placa de la Orden de Mehdauia
135c Venera de la Orden de San Silvestre
Nº inv. antiguo: 1800/2(3).
Dimensiones: Longitud: 7 cm.
Procedencia: Donación de Justo Gómez Ocerín.
Nº inv. antiguo: 1800/4(1).
Dimensiones: Longitud: 8 cm.
Procedencia: Donación de Justo Gómez Ocerín.
108
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Descripción: Placa de plata con forma de estrella de seis
puntas facetada y sobre ella, estrella salomónica que
lleva en cada uno de las puntas una estrella y una media
luna de plata sobre fondo azul claro. En el centro un círculo esmaltado con ribete azul prusia central en el que se
representa un sol naciente, que significa el Mogreb, reflejándose en un mar verde azulado.
Cronología: Primer tercio del siglo XX.
Comentario: Véase el nº 136.
Comentario: Orden creada por decreto visirial de 18 de
agosto de 1926 con la finalidad de premiar los servicios
prestados a favor de la causa de Marruecos.
136b. Banda de la Orden de Mehdauia
137. Gran Cruz de la Orden de la República
Nº inv. antiguo: 1800/3.
Procedencia: Perteneció a Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Placa, Banda y venera de la Orden de la República.
Cronología: 1934.
Bibliografía: Fernández-Xesta, 2000.
Comentario: Orden creada por decreto de 21 de julio de
1932 para recompensar los méritos sobresalientes en el
servicio al Estado. Justo Gómez Ocerín fue condecorado
el 12 de julio de 1934 siendo Embajador en Roma.
J. M.
137a. Placa de la Orden de la República
Nº inv. antiguo: 1800/4(2).
Dimensiones: Anchura: 10,1 cm.
Procedencia: Donación de Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Banda verde de 10,1 cm. de ancho con una
franja blanca estrecha central de 1,7 cm. de ancho.
Cronología: Primer tercio del siglo XX.
Comentario: Véase el nº 136.
136c. Venera de la Orden de Mehdauia
Nº inv. antiguo: 1800/4(3).
Dimensiones: Llongitud: 4,7 cm.
Procedencia: Donación de Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Venera en forma de estrella salomónica idéntica a la de la placa solo que en el reverso, lleva un círculo de esmalte blanco con la leyenda en árabe Muley el
Mehdi ben Ismail, glorifíquelo Dios.
Cronología: Primer tercio del siglo XX.
Nº inv. antiguo: 1800/3(1).
Dimensiones: Longitud: 7,3 cm.
Procedencia: Perteneció a Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Placa de plata de ocho ráfagas de siete facetas
y sobre ella estrella de ocho brazos dobles esmaltados en
109
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Bibliografía: Fernández-Xesta, 2000.
Comentario: Véase el nº 137.
rojo y filete dorado. Los rayos están entrelazados por una
corona de hojas de laurel esmaltada en verde. En el centro de la estrella presenta un círculo en resalte con una
cabeza femenina con casco mirando hacia la izquierda,
que representa a la República; sobre la insignia presenta una corona mural
Cronología: 1934.
Bibliografía: Fernández-Xesta, 2000.
Comentario: Véase el nº 137.
137d. Venera de la Orden de la República
137b. Banda de la Orden de la República
Nº inv. antiguo: 1800/3(4).
Dimensiones: Longitud: 7 cm.; anchura: 4,5 cm.
Procedencia: Perteneció a Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Estrella de ocho brazos dobles esmaltados en
rojo y filete dorado. Los rayos están entrelazados por una
corona de hojas de laurel esmaltada en verde. En el centro de la estrella presenta un círculo en resalte con una
cabeza femenina con casco mirando hacia la izquierda,
que representa a la República; sobre la insignia presenta una corona mural.
Cronología: 1934.
Bibliografía: Fernández-Xesta, 2000.
Comentario: Véase el nº 137.
Nº inv. antiguo: 1800/3(2).
Dimensiones: Anchura: 10,1 cm.
Procedencia: Perteneció a Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Banda roja con dos estrechas franjas blancas
de 0,5 cm. en los cantos.
Cronología: 1934.
Bibliografía: Fernández-Xesta, 2000.
Comentario: Véase el nº 137.
138. Gran Cruz de la Orden de la Corona de Bélgica
Nº inv. antiguo: 1800/5.
Procedencia: Donación de Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Placa, venera y banda de la Orden de la Corona de Bélgica en su caja original de cuero granate.
Cronología: Primer tercio del siglo XX.
Bibliografía: Hieronymussen, 1967.
Comentario: Orden creada el 15 de octubre de 1897 por el
rey Leopoldo II para el Congo, pero se transformó en
una Orden belga en 1908 al perder el Congo su condición de colonia. La Orden se concede a aquellos, Belgas
o extranjeros, que se hayan distinguido por sus trabajos
en las artes, literatura o en la ciencia, así como en las actividades comerciales o industriales. También se concede por servicios meritorios a la civilización africana o de
cualquier país en general bien sean civiles o militares.
137c. Banda de la Orden de la República
Nº inv. antiguo: 1800/3(3).
Dimensiones: Anchura: 10,1 cm.
Procedencia: Perteneció a Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Otro ejemplar igual al anterior pero de menor
longitud.
Cronología: 1934.
110
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Nº inv. antiguo: 1800/5(2).
Dimensiones: Anchura: 10,1 cm.
Procedencia: Donación de Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Banda de moaré de seda de color granate.
Cronología: Primer tercio del siglo XX.
Bibliografía: Hieronymussen, 1967.
Comentario: Véase el nº 138.
138c. Venera de la Orden de la Corona de Bélgica
La Orden es concedida por el Ministro de Asuntos Exteriores.
En la caja de la condecoración figura el nombre del
fabricante: H. Walravens et Cie, 9 Rue Joseph Claes, 9
Bruxelles Midi.
J. M.
138a. Placa de la Orden de la Corona de Bélgica
Nº inv. antiguo: 1800/5(1).
Dimensiones: Longitud: 8,4 cm.
Procedencia: Donación de Justo Gómez Ocerín.
Descripción: La placa se compone por diez ráfagas, cinco
de siete facetas lisas y las otras cinco de cinco facetas escamadas en cuya parte central presenta la Cruz de la
Orden.
Cronología: Primer tercio del siglo XX.
Bibliografía: Hieronymussen, 1967.
Comentario: Véase el nº 138.
Nº inv. antiguo: 1800/5(3).
Dimensiones: Longitud: 8,1 cm; anchura: 5,2 cm.
Procedencia: Donación de Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Estrella de cinco brazos dobles esmaltados en
blanco, entre los cuales tiene cinco ráfagas de plata facetadas. En la parte central un círculo con una corona
real en plata sobre fondo azul intenso esmaltado y en
reverso un monograma de dos L, por Leopoldo, entrelazadas. La venera pende de una corona esmaltada en
verde de hojas de laurel unida por un lazo en su parte inferior.
Cronología: Primer tercio del siglo XX.
Bibliografía: Hieronymussen, 1967.
Comentario: Véase el nº 138.
138b. Banda de la Orden de la Corona de Bélgica
139. Cruz de la Orden del Águila Blanca de Serbia
Nº inv. antiguo: 1800/11.
Dimensiones: Longitud: 6,2 cm.; anchura: 3,2 cm.
Procedencia: Donada por Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Águila imperial bicéfala esmaltada en blanco
con escudo ovalado central en cuyo centro presenta una
cruz latina esmaltada en blanco sobre fondo rojo también
esmaltado. Sobre el águila una corona real de la que cuelgan dos cintas azul oscuro esmaltadas. En el reverso en el
escudo central el año 1882 año de creación del reino de
Serbia. La cruz pende de una cinta de moaré de seda con
una ancha franja roja central con ribetes azul claro.
111
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
140. Insignia de solapa
de la Orden del Mérito Civil
Nº inv. antiguo: 1800/14.
Dimensiones: Longitud: 1,9 cm.; anchura: 1,6 cm.
Procedencia: Perteneció a Justo Gómez Ocerín.
Descripción: Cruz de cuatro brazos iguales, esmaltados en
azul intenso, en forma de aspa y entre ellos ráfagas escamadas de plata. En el centro un óvalo de esmalte azul
intenso con corona real en su parte superior, con la leyenda en letras de plata Al Mérito Civil y en el centro
troquelado en bajo relieve una matrona apoyada sobre
una columna, con una espada en su mano derecha, templada en el fuego del sacrificio.
Cronología:
Bibliografía: Ceballos-Escalera y García-Mercadal, 2001: 146149.
Comentario: Orden creada por Alfonso XIII por Real Decreto de 25 de junio de 1926. Fue suprimida en 1931 y restaurada en 1942.
J. M.
Cronología: Posterior a 1914.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: La Orden del Águila Blanca fue creada el 23 de
enero de 1883 por el rey Milan I Obrenovic con motivo
del aniversario de la creación del reino de Serbia. Tenía
5 clases. Este ejemplar corresponde a la 5ª clase. En la
caja de la condecoración figura el nombre del fabricante: Arthus Bertrand Berunger & Magdelaine, 46 rue de
Rennes, Paris, por lo que este ejemplar es posterior a la
gran guerra balcánica, es decir, a 1914.
J. M.
112
COLECCIÓN SECCIÓN FEMENINA
miento a la labor desarrollada en distintas provincias españolas, entre 1959 y 1966, aunque muchas de ellas
datan de 1961. Casi todas ellas fueron elaboradas por
prestigiosas casas de joyería en esmalte y oro. Fueron
donadas a la Real Academia de la Historia por la Asociación Nueva Andadura, institución integrada por antiguos miembros de la Sección Femenina, en 1997.
J. M.
141. Medalla de Oro de la Excma.
Diputación Provincial de Barcelona
142. Medalla de oro de la ciudad de Bilbao
Nº inv. antiguo: 2002/5/2.
Dimensiones: Longitud: 4,2 cm.; anchura: 3,9 cm.; longitud
del cordón: 33 cm.
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
Descripción: Caja con escudo de oro de la ciudad de Barcelona. En su interior, medalla de oro hexagonal. En el anverso figura femenina tocada con velo y coronada y, en
el exergo, la leyenda: BARCELONA. En el ángulo inferior
derecho, la firma: Marés. En el reverso alegoría en forma
de figura femenina apoyada en un escudo de Barcelona
y, en el exergo: A la / DELEGACIÓN NACIONAL / de la
/ SECCIÓN FEMENINA / Consejo pleno / 23-VII-1966. La
medalla presenta en la parte superior una anilla para el
cordón dorado.
Cronología: 1966.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Toda esta colección de medallas le fueron concedidas a la Sección Femenina (1933-1976) en reconoci-
Nº inv. antiguo: 2002/5/15.
Dimensiones: Longitud de la medalla: 9,7 cm.; diámetro: 4,1
cm.; anchura de la cinta: 3 cm.
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
Descripción: Estuche de tela gris con una condecoración de
oro. En el anverso el escudo de la ciuadad de Bilbao con
puente y torre y leyenda VIL-VAO; y, en el borde, la leyenda: 19 de junio de 937, y orlado con la leyenda: NEC
113
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
POTES IN MOESTOS OVNIS ABIRE ROGOS. En el reverso escudo imperial con águila bicéfala y alrededor, la
leyenda: ESPAÑA UNA GRANDE LIBRE. La cinta es blanca con dos ribetes rojos y en el centro la cruz de San Andrés o Aspa de Borgoña en rojo. En el anverso de la hebilla alfiler presenta una iglesia (Nuestra Señora de Begoña?), un puente y sobre él un árbol.
Cronología: Segunda mitad del siglo XX.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: En el estuche el nombre del fabricante Masriera y Carreras / Paseo de Gracia, 26 / Barcelona.
J. M.
143. Medalla de Oro de la Excma.
Diputación Provincial de Burgos
Nº inv. antiguo: 2002/5/3.
Dimensiones: Longitud: 4,7 cm.; anchura: 3,7 cm.
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
Descripción: Estuche de cuero con medalla de oro y esmalte en forma de escudo. En el anverso presenta en el centro el escudo de la ciudad de Burgos con la leyenda: LA
PROVINCIA DE BURGOS. PREMIO AL MÉRITO. El reverso plano con la leyenda: A LA / DELEGACIÓN PROVINCIAL / DE LA SECCIÓN FEMENINA / DE FET Y DE
LAS JONS / 16-4-1961. La medalla pende de un lazo morado de seda con imperdible de oro.
Cronología: 1961.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: En el estuche figura el nombre del fabricante,
Joyería Villanueva P. José Antonio, 11 Burgos.
J. M.
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
Descripción: Caja de madera lacada con una placa de plata
de 10,8 x 8, 2 cm. con la leyenda: A LA SECCIÓN FEMENINA DE LA FET Y DE LAS JONS. HOMENAJE DEL
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CEHEGUÍN. En su interior, medalla de oro y esmalte, en cuyo anverso figura en
esmalte el escudo del Excmo. Ayuntamiento de Ceheguín. El reverso presenta un escudo ovalado la leyenda:
MEDALLA DE ORO DEL AYUNTAMIENTO DE CEHE-
144. Medalla de oro del Excmo.
Ayuntamiento de Ceheguín, Murcia
Nº inv. antiguo: 2002/5/16.
Dimensiones: Longitud: 5,5 cm.; anchura: 4 cm.
114
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
GUÍN. AÑO, 1965. La medalla cuelga de un cordón trenzado verde y blanco con pasador de hilo de plata y de 40
cm. de longitud aproximadamente.
Cronología: 1965.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Es obra de la casa Villanueva y Laiseca de Madrid.
J. M.
146. Medalla de oro de la Excma.
Diputación Provincial de La Coruña
145. Medalla de Oro de la Excma.
Diputación Provincial de Ciudad Real
Nº inv. antiguo: 2002/5/5.
Dimensiones: Diámetro: 5,7 cm.
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
Descripción: Estuche de cuero con el escudo de plata de La
Coruña. En su interior, medalla de oro circular que en el
anverso presenta en su zona central el escudo de la ciudad de La Coruña orlado con la leyenda: EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LA CORUÑA, todo ello orlado
a su vez con ramas de laurel. En el reverso en el círculo
central SECCIÓN FEMENINA / DE F.E.T. Y DE LAS
J.O.N.S / LA CORUÑA / 27-12-1961. Cordón trenzado
blanco y azul con su pasador de oro con una venera de
Santiago.
Cronología: 1961.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: En el estuche figura el nombre del fabricante:
Malde Joyero La Coruña Santiago Vigo.
J. M.
Nº inv. antiguo: 2002/5/4.
Dimensiones: Longitud: 12,6 cm.; anchura, 9,5; longitud del
escudo: 5,8 cm.; anchura del escudo: 4,4 cm.; longitud de
la placa: 4,1; anchura de la placa: 8,1 cm.
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
Descripción: Plaquita de terciopelo con el Escudo de la Diputación de Ciudad Real de oro y esmalte con la leyenda: Honor y Virtud. Debajo una placa rectangular de
plata con la inscripción LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL
DE CIUDAD REAL A LA SECCION FEMENINA.
Cronología: Segunda mitad del siglo XX.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: En la parte posterior una pegatina del fabricante, Villanueva y Laiseca Joyeros Madrid.
J. M.
147. Condecoración de oro de la Excma.
Diputación Provincial de Cuenca
Nº inv. antiguo: 2002/5/6.
Dimensiones: Longitud total: 9,5 cm.; diámetro: 4 cm; anchura de la cinta: 3 cm.
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
Descripción: Caja con condecoración circular de oro en cuyo
anverso se representa una familia campesina con las
casas colgantes de la ciudad de Cuenca al fondo y en la
parte inferior la leyenda: LA PROVINCIA DE CUENCA
AL S. F. DE F.E.T. En el reverso, escudo de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca orlado por hojas de roble.
115
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
putación Provincial a la Sección Femenina de F.E.T. y
de las JONS. León 17-XII-1961. La cinta es azul oscuro de
4,2 de ancho con cierre metálico.
Cronología: 1961.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: En el estuche el nombre del fabricante Joyas
Cortés Pza Calvo Sotelo, 2 LEON.
J. M.
149. Placa de plata con la Medalla de oro
Cinta de la bandera de España con imperdible de oro.
Cronología: Segunda mitad del siglo XX.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: En el estuche figura el nombre del fabricante,
Joyería Cejalvo, Cruz, 5 Madrid.
J. M.
148. Medalla de oro de la Excma.
Diputación Provincial de León
de la Excma. Diputación Provincial de Lérida
Nº inv. antiguo: 2002/5/1.
Dimensiones: Longitud: 32 cm.; anchura: 28 cm.; grosor: 1,8
cm.
Procedencia: Lérida, Donada por la Asociación Nueva Andadura en 1997.
Descripción: Estuche con una placa de plata colocada sobre
una placa de alabastro con la Medalla de Oro de la
Excma. Diputación Provincial de Lérida. La placa de
plata ofrece en su parte superior el anverso y el reverso
de la Medalla de Oro de la Excma. Diputación Provincial
de Lérida con la leyenda, sobre una láurea: La Excma.
Diputación Provincial de Lérida / en sesión celebrada el
día 30 de Diciembre de 1959, / acordó conceder la Medalla de Oro de la Provincia / a la Delegación Nacional
de la Sección Femenina / de FET y de las JONS / en el
XXV Aniversario de su fundación. En el anverso de la
medalla de oro una alegoría de la abundancia representada por una hombre y dos mujeres desnudos junto a un
toro; en la parte inferior derecha las siglas AP. En el reverso escudo cuartelado de Lérida rodeado por una corona de palma y de roble y coronado, orlado con la leyenda POBLADA DE LEYALTAT LEYDA TERRA BENEYTA.
Cronología: 1959.
Bibliografía: Inédita.
J. M.
Nº inv. antiguo: 2002/5/7.
Dimensiones: Longitud: 7,5 cm.; anchura: 6,6 cm. Longitud
de la cinta 40 cm. aprox.
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
Descripción: Estuche con condecoración de oro y piedras
preciosas. En el anverso escudo de la Diputación Provincial de León de oro adornado con rubíes, brillantes y
zafiros orlado con la leyenda LEGIO HISPANIARVM IMPERII CAPVT. En el reverso, la leyenda: La Excma. Di-
116
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
presenta el escudo de la ciudad de Lorca en esmalte. En
el reverso en un escudo central la leyenda: Lorca a la
Sección Femenina F.E.T. y de las J.O.N.S. La medalla
pende de una cordón trenzado burdeos de 38,5 cm. de
longitud aproximadamente.
Cronología: Segunda mitad del siglo XX:
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Es obra de la casa F. Saz de Madrid
J. M.
150. Medalla de oro de la ciudad de Lorca
151. Medalla de oro de la Excma.
Diputación Provincial de Lugo
Nº inv. antiguo: 2002/5/17.
Dimensiones:
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
Descripción: Estuche con placa en forma de pergamino de
plata de 7,8 x 5,7 cm. con la leyenda: Lorca / a la / Sección Femenina / de F.E.T. / y de las J.O.N.S. En su interior medalla de oro en forma de escudo. En el anverso
117
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
sol radiante y en el exergo la leyenda: FACIET LACUM
UNICUIQUE SECUNDUM MERITUM. En el reverso, escudo de la provincia de Murcia y la leyenda: LA PROVINCIA DE MURCIA AL MERITO. Cinta con los colores de de
la bandera de España y un alfiler pasador de oro.
Cronología: 1961.
Bibliografía: Inédita.
J. M.
Nº inv. antiguo: 2002/5/8.
Dimensiones: Longitud: 40, 8 cm.; anchura: 40,4.
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
Descripción: Caja con un estuche que presenta una placa
rectangular de plata de 8,5 x 6,9 cm. con la leyenda: MEDALLA DE ORO / DE LA PROVINCIA DE LUGO / Otorgada a la Sección / Femenina de F.E.T. y de las J.O.N.S.
/ en sesión celebrada por la / Excma. Diputación Provincial / el día 11 de junio de 1961.
En su interior, medalla de oro y esmaltes con forma de
escudo. En el anverso presenta en el centro el escudo de
la ciudad de Lugo orlado con ramas de laurel. En el reverso un escudo en el que sobre campo azul figura en letras de oro la leyenda: PROVINCIA DE LUGO. Encima: A
la Sección / Femenina de F.E.T. y de las JONS. La medalla cuelga de un cordón trenzado en azul y oro, de 39 cm.
de largo.
Cronología: 1961.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: En el estuche figura el nombre del fabricante
Condecoraciones Joyeria Cejalvo Cruz, 5 Madrid.
J. M.
153. Medalla de oro de la Excma.
Diputación Provincial de Orense
152. Medalla de oro al mérito
de la Provincia de Murcia
Nº inv. antiguo: 2002/5/10.
Dimensiones: Diámetro: 4 cm.; Longitud del cordón: 34,5
cm.
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
Descripción: Caja con una medalla de oro en cuyo anverso
se representa en la zona central el escudo de la ciudad
de Orense orlado por ramas de roble y en el exergo la leyenda: Excma. Diputación Provincial de Orense. Premio al Mérito. En el reverso en la zona central la layenda: A la Sección Feme- / nina de la Falange Espa- / ñola
Tradicionalista / y de las J.O.N.S. / 26 de Octubre de
1960. La medalla cuelga de un cordón trenzado de seda
rojo e hilo de oro.
Cronología: 1960.
Bibliografía: Inédita.
J. M.
Nº inv. antiguo: 2002/5/9.
Dimensiones: Longitud total: 9,4 cm.; diámetro: 3,4 cm.; anchura de la cinta: 3,1 cm.
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
Descripción: Caja con una medalla circular de oro. En el anverso una mujer orando frente a un templo clásico bajo
154. Medalla de oro de la Excma.
Diputación Provincial de Pontevedra
Nº inv. antiguo: 2002/5/11.
Dimensiones: Longitud: 6 cm.; anchura: 4,5 cm.
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
118
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
PUTACION PROVINCIAL / DE PONTEVEDRA / “MEDALLA DE ORO” / A LA SECCION FEMENINA / DE / F.E.T.
Y DE LAS J.O.N.S. / MARZO, 1963. La medalla cuelga de
un cordón trenzado en verde y oro de 40 cm. de longitud aproximadamente.
Cronología: 1963.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Es obra de la casa Villanueva y Laiseca de Madrid.
J. M.
155. Medalla de oro de la ciudad de Teruel
Nº inv. antiguo: 2002/5/12.
Dimensiones: Longitud total de la medalla: 10, 9 cm.; longitud de la medalla: 5, 2 cm.; anchura de la medalla: 4,4
cm.; anchura de la cinta: 2,9 cm.
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
Descripción: Caja con una placa de plata de 10 x 8 cm. con
la leyenda: LA PROVINCIA / DE TERUEL / “PREMIO AL
MÉRITO” / A LA / SECCIÓN FEMENINA DE / LA FET Y
DE LAS JONS / DE TERUEL / 31-1-1961. En su interior,
condecoración de oro y esmalte que reproduce el escudo de la ciudad de Teruel orlado por ramas de palma y
laurel. El reverso plano con la leyenda: LA PROVINCIA
DE TERUEL / “PREMIO AL MÉRITO” / A LA / SECCIÓN
FEMENINA DE / LA FET Y DE LAS JONS / DE TERUEL /
31-1-1961. La cinta es blanca con una franja central roja
de 1 cm. de ancho y hebilla alfiler de oro.
Cronología: 1961.
Descripción: Caja de madera con una placa de plata de 11 x
8 cm con la leyenda: EXCMA. DIPUTACIÓN / PROVINCIAL DE PONTEVEDRA / MEDALLA DE ORO / A LA /
SECCIÓN FEMENINA DE / FET Y DE LAS JONS / EN
TESTIMONIO DE SENTIDA /GRATITUD POR SU ENCOMIABLE / LABOR REALIZADA EN ESTA / PROVINCIA / MARZO, 1963. En el interior una medalla de oro y
esmalte con forma de escudo en cuyo anverso en la zona
central presenta el escudo de la ciudad de Pontevedra. El
reverso es plano con la siguiente leyenda: EXCMA DI-
119
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Descripción: Estuche de cuero verde con una medalla de
oro circular. En el anverso figura el escudo de la ciudad
con la leyenda MEDALLA DE LA CIUDAD. En el reverso
vista del acueducto y de la torres de la iglesia de San
Martín, al fondo. La cinta es verde con cuatro franjas rojas
y lleva un pasador de oro con la inscripción TERUEL
además de la hebilla alfiler también de oro. En el reverso figura la firma del fabricante Masriera y Carrera.
Cronología: Segunda mitad del siglo XX.
Bibliografía: Inédita.
J. M.
157. Medalla de oro de la Excma.
Diputación Provincial de Valencia
Bibliografía: Inédita.
Comentario: En el estuche figura el nombre del fabricante,
Villanueva y Laiseca Joyeros Madrid.
J. M.
156. Medalla de oro de la ciudad de Teruel
Nº inv. antiguo: 2002/5/13.
Dimensiones: Longitud: 6,2 cm.; anchura: 4,7 cm.
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
Descripción: Estuche con el escudo de Valencia grabado en
oro. En su interior, medalla ovalada de oro. En el anverso, tres escudos en los que figuran la Virgen y el niño,
San Jorge y el Arcángel San Miguel orlados en la parte
superior con la leyenda: PROVINCIA DE VALENCIA y en
la inferior PREMIO AL MÉRITO. En el reverso, escudo
de Valencia y, debajo la leyenda: SECCIÓN FEMENINA /
DE FET Y DE LAS JONS / 1962. Lleva larga cinta de seda
con los colores de la bandera de Valencia de 1,7 cm de
ancho.
Cronología: 1962.
Bibliografía: Inédita.
J. M.
Nº inv. antiguo: 2002/5/18.
Dimensiones: Longitud total: 10,4; diámetro: 3,7 cm.; anchura de la cinta: 2,9 cm.
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
158. Medalla de oro de la Excma.
Diputación Provincial de Vigo
Nº inv. antiguo: 2002/5/14.
Dimensiones: Diámetro: 4,2 cm.; longitud del cordón: 32 cm.
120
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
dalla: 4,7 cm; anchura de la medalla: 3,2 cm.; anchura
de la cinta: 3 cm.
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
Descripción: Estuche de cuero rojo con la bandera falangista y una medalla cuadrangular en cuyo anverso se representa una rama de roble sobre un sol naciente orlado
con la leyenda: MUTUALIDAD NACIONAL DE EMPLEADOS DE HOGAR. En el reverso rama de mirto y leyenda: MEDALLA DE HONOR. Cinta con los colores de la
bandera de España y alfiler pasador de oro.
Cronología: Segunda mitad del siglo XX.
Bibliografía: Inédita.
J. M.
160. Cruz Azul de la Seguridad Social
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
Descripción: Estuche con una medalla circular de oro en
cuyo anverso se representa un escudo con corona imperial sobre yugo y flechas; en el reverso corona de
palma y laurel en el centro orlado por la leyenda SUPREMA LAUREA PROVINCIALIS. La medalla cuelga de
un cordón trenzado blanco y verde de 32 cm. de longitud.
Cronología: Segunda mitad del siglo XX.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: En el estuche figura el nombre del fabricante:
Ángel Joyero, Orense Santiago Vigo.
J. M.
159. Medalla de oro de la Mutualidad
Nacional de Empleados de Hogar
Nº inv. antiguo: 2002/5/20.
Dimensiones: Longitud total: 10 cm.; longitud de la cruz: 3,6
cm; anchura de la cinta: 3,1 cm.
Procedencia: Donada por la Asociación Nueva Andadura
en 1997.
Descripción: Estuche con una condecoración en forma de
cruz griega de cristal de roca azul facetado con un aspa
central montada sobre una estructura de oro que pende
de una corona de laurel. La cinta de moaré de seda azul
con una franja de 0,6 cm. de ancho dorada. Presenta imperdible de oro.
Cronología: 1969?
Bibliografía: Reglamento, 1969.
Comentario: En el estuche figura el nombre del fabricante F.
Saz, Condecoraciones, Arenal, 9 Madrid.
J. M.
Nº inv. antiguo: 2002/5/19.
Dimensiones: Longitud total: 10,5 cm.; Longitud de la me-
121
CONDECORACIONES E INSIGNIAS VARIAS
globo terráqueo con la siguiente inscripción en el exergo que comienza en una estrella de cinco puntas A LOS
PRIMEROS QUE DIERON LA VUELTA AL MUNDO EN
BUQUE BLINDADO; en la parte inferior la firma del grabador G. SELLAN. En el reverso, en la zona central la leyenda FRAGATA DE GUERRA ESPAÑOLA NUMANCIA y
en la parte superior del exergo 4 DE FEBRERO DE 1865
y en la inferior 20 DE SEPTIEMBRE DE 1867, ambas separadas por dos estrellas de cinco puntas. Como en el
caso anterior no conserva la cinta que debía de ser azul.
Cronología: 1868.
Bibliografía: Grávalos y Calvo, 1988: 136; Lozano y Ros,
2001: 125.
161. Medalla de distinción
del bombardeo del Callao (1866)
Nº inv. antiguo: 2005/6/7.
Dimensiones: Peso: 17,89 gr. Diámetro: 3 cm.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Medalla circular de bronce. En el anverso cabeza laureada de Isabel II mirando a la derecha; en la
parte inferior la firma del grabador G. SELLAN. En el reverso un ancla orlada por ramos de palma y laurel y en
el centro un escudo con la leyenda CALLAO 2 DE MAYO
1866. En la parte superior de la medalla una anilla para
la cinta, que había de ser roja, pero que no se conserva.
Cronología: 1866.
Bibliografía: Grávalos y Calvo, 1988: 136; Lozano y Ros,
2001: 124.
Comentario: Distinción creada por Real Decreto del 11 de
agosto de 1866 para recompensar a la acción llevada a
cabo por la escuadra del Pacífico en el Callao (Perú), en
una única categoría en bronce. Fue realizada y diseñada
por la Casa de la Moneda y grabada por Gregorio Sellán.
J. M.
Comentario: Distinción creada por Real Orden de 20 de
enero de 1868 en categoría única de bronce para recompensar a los tripulantes de la fragata Numancia que
fue el primer barco blindado en dar la vuelta al mundo
entre el 4 de febrero de 1865 y el 20 de septiembre de
1867. Fue realizada y diseñada por la Casa de la Moneda y grabada por Gregorio Sellán.
J. M.
162. Medalla de distinción conmemorativa
de la circunnavegación de la Fragata Numancia
Nº inv. antiguo: 2005/6/8.
Dimensiones: Longitud: 3,5 cm., anchura: 3 cm.; Peso:
23,23 gr.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Medalla de bronce ovalada. En el anverso una
alegoría que representa a la fragata navegando sobre el
163. Insignia del bombardeo de Bilbao en 1874
Nº inv. antiguo: 2005/6/5.
Dimensiones: Diámetro: 3 cm.
Procedencia: Donada por José María Mena en 1884.
Descripción: Insignia de ojal circular damasquinada con una
122
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Tenerife, ovalo central con cruz de sinople en cuyos extremos se descubren los otros cuatro de la espada de
gules de la orden de Santiago, tres cabezas de león cortadas todo ello orlado por 4 anclas y tres castillos simétricos y, encima, una montaña piramidal que representa
la isla. En la parte inferior del escudo la cruz de primera
clase de la Orden Civil de Beneficencia en su primera
versión. Reverso: En el campo, en seis líneas, PRIMER
CENTENARIO DE LA DEFENSA DE STA CRUZ DE TENERIFE, y separado por tres estrellas de 5 puntas, 25 DE
JULIO 1897. Presenta en la parte superior una anilla para
colgar, donde conserva una cinta con los colores de la
bandera de España
Cronología: 1897.
Bibliografía: Véase comentario.
Comentario: El Escudo de Armas de Santa Cruz de Tenerife
fue otorgado por Carlos IV por Real Cédula de 28 de
agosto de 1803 como premio a la gloriosa defensa del 25
de julio de 1797. La Cruz de Primera clase de la Orden de
Beneficencia fue concedida por la Reina Regente María
Cristina por Real decreto de 20 de abril de 1894 por la solidaridad mostrada en la epidemia de cólera de 1893. Se
acompaña la medalla de un impreso titulado Diario de
Tenerife extraordinario 25 de julio 1797 1897, que documenta la conmemoración.
J. M.
R central orlada en la parte superior por la leyenda Bombardeo de Bilbao y por la parte inferior del año de 1874.
En el reverso figura la firma del fabricante: Guesalaga,
Eibar.
Cronología: c. 1874.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: No parece que se trate de una insignia conmemorativa sino más bien distintiva de los que participaron
en aquel trágico asedio. Según nos ha comunicado Dña.
Yolanda Ruiz Urbón, del Archivo Municipal de Eibar, es
muy probable que la pieza se fabricase en los talleres de
Venancio Guesalaga entre 1874 y 1884, año de la donación de pieza a la Real Academia de la Historia. En cuanto
a la R central, es posible interpretarla como “Resistente”.
J. M.
164. Medalla conmemorativa del I Centenario
de la defensa de Santa Cruz de Tenerife (1797-1897)
165. Insignia del Congreso Internacional
de Historia de España (Barcelona, 1929)
Nº inv. antiguo: 2005/6/3.
Dimensiones: Diámetro: 2 cm.
Procedencia: Barcelona.
Descripción: Veintiuna insignias circulares de plata con una
alegoría de la Historia en la que se representa al genio de
la Historia alado de pie escribiendo sobre un ara y en su
parte superior la leyenda CERTA FERAM; en el reverso,
sobre un círculo central resaltado, la leyenda Congreso
Int. de Historia de España 1929 Barcelona. La insignia
pende de una arandela con un lazo de la bandera de España y un imperdible.
Cronología: 1929.
Nº inv. antiguo: 2005/6/6.
Dimensiones: Diámetro: 2,8 cm.; peso: 8,33 gr.
Procedencia: Donada por Patricio Estévanez en 1897.
Descripción: Anverso: Escudo de armas de Santa Cruz de
123
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Con motivo de la celebración de la Exposición
Internacional de Barcelona y la de Sevilla el gobierno,
con la ratificación del Rey, dispuso que se celebrasen varios Congresos para realzar la importancia de ambos
eventos culturales, en cuya organización y dirección tuvo
una intervención directa la Real Academia de la Historia.
Además de su participación en dichos Congresos, la Real
Academia de la Historia contribuyó con el préstamo de
varias piezas de su colección para que figurasen en la
sección El Arte en España que se instalaron en un edificio denominado Palacio Nacional. No tenemos constancia que se publicasen las actas de dicho congreso del
que, en cualquier caso, no se conserva documentación.
Como tampoco se conserva documentación sobre el IV
Congreso Internacional de Arqueología que también se
celebró en Barcelona en los últimos días de septiembre
de 1929 y en cuyo comité organizador figuraban varios
miembros de la Real Academia de la Historia. Fue su presidente el Duque de Alba, Vicepresidentes, José Ramón
Mélida y Manuel Gómez Moreno y Vocales, Hugo Obermaier, José Ferrandis, Francisco Alvarez Ossorio, Blas
Taracena, Joaquín Montaner y Pedro Bosch Gimpera
como secretario del Congreso. Una reseña de dicho Congreso fue publicada en el Boletín de la Real Academia
de la Historia (XCVI, 1930: 516-518).
Bibliografía: Inédita; sobre la organización del Congreso
véase Foronda, 1930.
Comentario: La celebración del Congreso de Genealogía y
Heráldica se dispuso por Real Orden de 13 de noviembre de 1928 a petición del Comité ejecutivo delegado de
la Junta ditrectiva de la Exposición de Barcelona y los
miembros de la Real Academia de la Historia que formaban el Comité organizador del Congreso Internacional de España. El comité encargado de la organización,
presidido por el Marqués de Foronda, lo integraban el
Marqués de Rafal (Vicepresidente primero), el Conde de
Sástago (Vicepresidente segundo), Ángel Altolaguirre
(Secretario), Vicente Castañeda (Tesorero) y como vocales el Conde de Peralada, Marqués de la Ribera, Barón
del Río Tovía, Marqués de Morbeecq, Marqués de Ciadoncha, Félix de Llanos y Torriglia, José Sangróniz, José
María de Alós y Joaquín Montaner. Las Actas del Congreso se publicaron en 1930 con el título Primer Congreso de Genealogía y Heráldica que se reunió en la
ciudad de Barcelona, bajo la presidencia del Excmo.
Sr. Marqués de Foronda.
J. M.
166. Insignia de solapa del Congreso Internacional
de Historia de España (Barcelona, 1929)
Nº inv. antiguo: 2005/6/4.
Dimensiones: Diámetro: 2 cm.
Procedencia: Barcelona.
Descripción: Treinta y cuatro insignias circulares de bronce
plateado igual a la anterior pero para prenderse en el ojal.
Cronología: 1929.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Véase el nº anterior.
168. Insignia del Congreso de Genealogía
y Heráldica (Barcelona, 1929)
167. Insignia del Congreso de Genealogía
y Heráldica (Barcelona, 1929)
Nº inv. antiguo: 2005/6/1.
Dimensiones: Diámetro 2,2 cm.
Procedencia: Barcelona.
Descripción: Catorce insignias circulares de bronce plateado
con el escudo Imperial; en el reverso, sobre un escudo
circular central resaltado la leyenda Congreso de Genealogía y Heráldica 1929 Barcelona. La insignia pende
de una arandela con un lazo de la bandera de España y
un imperdible.
Cronología: 1929.
Nº inv. antiguo: 2005/6/2.
Dimensiones: Diámetro 2,2 cm.
Procedencia: Barcelona.
Descripción: Dieciocho insignias circulares de plata iguales
a la anterior pero para ser prendida de un ojal; en el
botón del reverso la leyenda Congreso de Genealogía y
124
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
pañoles. Para la publicación de dicho Catálogo el Duque
de Alba nombró una comisión académica que, bajo su
presidencia, la integraron Vicente Castañeda, Ángel Altolaguirre, Francisco Javier Sánchez Cantón y Abelardo
Merino, a la que después se sumaron Ángel González
Palencia y Julio Guillén al fallecer Altolaguirre y Merino
en 1939. Durante la Guerra Civil se perdió todo el material preparado hasta ese momento por lo que el Catálogo no se concluyó hasta 1951, año en el que fue publicado con el título de Mapas españoles de América siglos
XV-XVII. Como explicita el título en él se recogieron por
vez primera aquellos mapas que delinearon descubridores y colonizadores españoles.
J. M.
Heráldica 1929 Barcelona.
Cronología: 1929.
Bibliografía: Véase el nº anterior.
Comentario: Véase el nº anterior.
J M.
169. Insignia del 3er Congreso de Geografía
e Historia Hispano Americanas (Sevilla 1930)
170. Insignia del Congreso de los Diputados
Nº inv. antiguo: 2005/6/13.
Dimensiones: Diámetro: 2,2 cm.
Procedencia: Real Academia de la Historia.
Descripción: Treinta y ocho insignias de solapa circulares de
peltre con el escudo de España orlado por una corona de
palma; en el reverso 3er Congreso de Geografía e Historia Hispano Americanas 1930 Sevilla.
Cronología: 1930.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Este fue el último de los Congresos celebrados
con motivo de las Exposiciones celebradas en Barcelona y Sevilla. Como en el caso de los Congresos celebrados en Barcelona, la Real Academia de la Historia fue
una de las principales instituciones organizadoras y, en
este caso, la sede del Comité Organizador. El Congreso
tuvo lugar del 2 al 8 de mayo de 1930. El comité organizador quedó finalmente compuesto de la siguiente manera: Presidente: El Duque de Alba; Vicepresidente 1º:
Ángel Altolaguirre, Vicepresidente 2º: Rafael Altamira,
Secretario: Vicente Castañeda, Vicesecretario: Santiago
Montoto (luego fue sustituido por Antonio Ballesteros);
Tesorero: Abelardo Merino; Vocales: Victoriano Fernández, Feliciano Candau, Joaquín Hazañas y la Rua, Ramón
Manjarrés, Santiago Montoto y José Antonio Sangróniz.
Como complemento del congreso se organizó una exposición de cartografía de América, a la que la Academia
contribuyó con algunos de los ejemplares que conservaba. La exposición tuvo un gran éxito. En junta del 31
de mayo de 1929, el duque de Alba, comunica a la Academia que ante el éxito de dicha exposición y por carecer de fondos tanto la Exposición Ibero-America como la
Real Academia de la Historia, el hispanista norteamericano Archer M. Huntington, entregó 25.000 $ a la Real
Academia de la Historia para la realización de un catálogo de cartografía de los siglos XVI y XVII relacionados con
el descubrimiento y colonización de América por los es-
Nº inv. antiguo: 2005/6/14.
Dimensiones: Longitud total: 2,9 cm.
Procedencia: Donada por el Congreso de los Diputados.
Descripción: Insignia de solapa de plata bañada en oro y esmalte en su caja. En el anverso el escudo de España rodeado por el toisón de oro. En el reverso un escudo central ovalado de esmalte azul con la leyenda CONGRESO
DE LOS DIPUTADOS. La insingia pende de una arandela que lleva un lazo con la bandera nacional y un imperdible.
Cronología: 1982.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Insignia de solapa que se entrega a los señores
diputados al hacerles entrega de su acta. Modelo realizado por la casa Villanueva y Laiseca, aunque en la caja
figura el logotipo de la joyería Cejalvo de Madrid.
J. M.
125
126
INCERTA
PIEZAS DE CRONOLOGÍA INDEFINIDA
CÓRDOBA
Belalcázar
171. Figura de gallo de bronce
Nº inv. antiguo: 1238.
Dimensiones: Altura: 4 cm.; anchura: 2,3 cm.; grosor: 1 cm.
Procedencia: Donado por Ángel Delgado en 1912.
Descripción: Gallo de bronce erguido sobre una sola pata
con el perfil destacado.
Cronología: Indeterminada.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Al parecer, donativo de Ángel Delgado y Delgado, procedente de Belalcázar (Córdoba)
J. M.
MADRID
Iglesia de San Antonio
172. Cuenco
Nº inv. antiguo: 700.
Dimensiones: Altura: 5,5 cm.; diámetro boca: 15,5 cm.; diámetro base: 13,1 cm.; grosor del borde: 0,6 cm.
Procedencia: Una sepultura en la iglesia San Antonio de Madrid. Donación de Cirilo del Castillo.
Descripción: Cuenco hecho a torno de manera bastante grosera, acusado en la irregularidad de las paredes y del
borde. Presenta paredes exvasadas con perfil ligeramente cóncavo, con el borde redondeado y base plana.
En la base está escrita la siguiente leyenda: “Encontrada
/ en una sepultura / en San Antonio / Palacio de Medinaceli. / Regalada por / Cirilo del Castillo”.
Cronología: Indefinida.
Bibliografía: García y López, 1903: 101.
Comentario: Según Juan Catalina García y López la iglesia en
la que se encontró esta cerámica es la de San Antonio,
que fue derruida y se encontraba junto al palacio de los
Duques de Medinaceli. Esta iglesia formaba parte del
127
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
convento de San Antonio en Madrid, en cuyo solar se
construyó la actual iglesia de Jesús de Medinaceli. Tal
vez fue durante las obras de construcción, al remover
los cimientos, cuando apareció esta cerámica junto a una
tumba.
La descontextualización de la pieza no permite saber
el uso concreto a que se destinaba, aunque se trata de
una producción popular, carente de vidriado y de factura bastante grosera. Seguramente procede de algún alfar
localizado en la zona de Madrid o alrededores, que atendía a las necesidades diarias de la corte madrileña.
A. R. C.
TARRAGONA
173. Pieza de jaez
Nº inv. antiguo: 498.
Dimensiones: Longitud: 4,75 cm.; anchura máxima: 1,8 cm.;
grosor: 0,5 cm.
Procedencia: Hallado el 20 de Junio de 1803 en la excavación del Huerto de Capuchinos (Tarragona).
Descripción: Adorno de bronce con anilla para su suspensión consistente en dos placas de bronce unidas por el
extremo superior y con un asa anular soldada; en el extremo inferior presenta un remache fracturado. La cara
anterior presenta decoración en relieve muy desgastada
aunque se aprecia una escena imperceptible enmarcada
en un círculo, mientras que la posterior es lisa.
Cronología: Indeterminada.
Bibliografía: García y López, 1903: 75.
Comentario: La presencia del remache en el extremo de la
pieza permite pensar que se trate de una pieza de jaez.
El Huerto de Capuchinos corresponde al Convento de
Capuchinos de Tarragona que fue demolido con motivo
de las obras de remodelación del puerto, que estaban
dirigidas por el ingeniero de Marina Juan Smith quien
envió a la Academia otros objetos hallados en dicho
lugar.
J. M.
128
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
PROCEDENCIA DESCONOCIDA
Procedencia: Desconocida.
Descripción: De un copete rodeado por 6 palmetas, cuelgan
tres cadenas con eslabones pareados. El cuerpo de luces,
de forma campaniforme invertida y con remate floral,
tiene una cenefa vegetal en el borde superior de la que
salen 6 brazos con mecheros apoyados en costillas en S.
Entre ellas, en las caras del cuerpo central, 6 mascarones
(rostros humanos).
Cronología: Es difícil precisar una fecha. Podría ser tanto
una pieza barroca del siglo XVIII como una imitación historicista del XIX.
Bibliografía: Inédita.
F. S. L.
174. Vaso de mármol
176. Brazalete de bronce
Nº inv. antiguo: 684.
Dimensiones: Longitud: 9, 3 cm.; diámetro de la boca: 5,3
cm.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Vaso de mármol pulido.
Cronología: Indefinida.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Podría tratarse de un vaso de pastores trashumantes del siglo XX.
Nº inv. antiguo: 482.
Dimensiones: Diámetro: 6 cm.; grosor: 0,2 cm.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Pulsera o brazalete de bronce de sección circular con engarce en forma de gancho y decoración consistente en incisiones paralelas y lóbulos en los extremos del mismo.
Cronología: Indeterminada.
Bibliografía: García y López, 1903: 73.
175. Lámpara de bronce de seis brazos
177. Cruz de bronce
Nº inv. antiguo: 659.
Dimensiones: longitud: 5 cm.; anchura: 3,4 cm.; grosor: 0,5
cm.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Cruz de bronce con argolla para la cadena. En
el anverso, cristo crucificado; en el reverso, la virgen con
el niño. Ambas figuras fundidas aparte y remachadas
Nº inv. antiguo: 1874.
Dimensiones: altura: 117 cm.; anchura: 50 cm.; grosor mínimo: 1,5 cm
129
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Cronología: Siglos XVII-XIX.
Bibliografía: García y López, 1903: 100.
Comentario: Además de estar muy deteriorada, la pieza ya
era de por sí de factura muy tosca, desapareciendo cualquier rasgo de expresión corporal que pudieran tener
los modelos, si exceptuamos el gesto de la cabeza del
crucificado.
F. S. L.
179. Anillo con inscripción
sobre la lámina de la cruz.
Cronología: Siglos XVII-XIX. Las figuras resultan aún más hieráticas y toscas que en el crucifijo nº 3 del catálogo, aunque parece que los modelos pueden ser los mismos.
Bibliografía: García y López, 1903: 94.
Comentario: Estos crucifijos modestos cubrían las necesidades espirituales, protectoras y propiciatorias de quienes
no tenían acceso a los productos de platería. Además de
colgar individualmente de cadenillas, muchas veces formaban conjuntos con otras piezas simbólicas en el ajuar
de los niños y las mujeres, miembros de la comunidad
más expuestos a las enfermedades. Su tosca factura y la
fosilización de los tipos hacen difícil precisar más una
cronología.
F. S. L.
Nº inv. antiguo: 1020/38.
Dimensiones: Diámetro del aro: 1,2 cm.; altura: 1,9 cm.; anchura máx.: 2,1 cm.; chatón: longitud: 1,7 cm.; anchura:
1,5 cm.
Procedencia: Desconocida; Colección Gayangos.
Descripción: Anillo de bronce con inscripción en el chatón
S(- - -).G(- - -) / PRÂEF(- - -).
Cronología: No podemos establecer una cronología precisa
del anillo, que debió ser elaborado entre los siglos XVIXIX.
Bibliografía: Inédito.
Comentario: Las letras de 0,6 cm. en la primera línea y de 0,5
cm. en la segunda, imitan a las capitales romanas, así
como el nexo AE; las interpunciones se sitúan al pie de
la línea. La inscripción podría resolverse como S(ignaturae) G(ratiae) / praef(ectus) tratándose, por tanto, de un
sello del prefecto de la Congregatio Signaturae Gratiae,
una de las quince Congregaciones cardenalicias, establecida a fines del siglo XV, dependientes directamente
del Papa, que concedía determinadas gracias extraordinarias (Moroni, 1853: 223-227; N. del Re 1995: 966-967).
Sobre la procedencia del anillo la única noticia que conocemos es que formaba parte de la colección de Pascual de Gayangos -donada a la Academia por sus hijos
en 1895- en la que había otros objetos adquiridos en Italia en el mercado anticuario como un sello de bronce romano, conservado también en la Academia (véase Abascal y. Gimeno, 2000, nº 498, y, Gimeno y Stylow, 2001:
145).
M. B. y H. G.
178. Cruz de bronce
Nº inv. antiguo: 692.
Dimensiones: longitud: 5,3 cm.; anchura: 4,3 cm.; grosor: 0,3
cm.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Cruz de bronce. En el anverso, cristo crucificado y, en el reverso, la virgen con el niño. A diferencia de
la pieza nº 177, aquí las figuras están soldadas a la cruz.
Falta el extremo superior de la cruz, donde estaría la argolla para colgar.
180. Anillo de bronce
Nº inv. antiguo: 469.
Dimensiones: altura: 2,2 cm.; grosor: 0,3 cm.; anchura: 0,8
cm.; chatón: longitud: 1,1 cm.; anchura: 1,2 cm.
130
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Nº inv. antiguo: 1634-10
Dimensiones: Longitud máx: 5 cm.; diámetro: 3 cm.; grosor:
0,4 cm.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Aplique o colgante en forma de rueda o timón
de barco. La pieza está flanqueada por dos argollas o
anillas para su sujeción. La rueda tiene seis radios y el eje
está decorado por un apéndice hemiesférico mientras
que el aro exterior se decora por un nervio longitudinal
en ambas caras. Los extremos de cuatro de los radios sobresalen del aro exterior formando lóbulos esféricos
mientras que los otros dos se prolongan en la argolla.
Cronología: Indeterminada.
Bibliografía: Inédito.
J. M.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Anillo de bronce de sección rectangular y facetado con chaton octogonal con un escena de difícil
significado si es que lo tiene.
Cronología: Indeterminada.
Bibliografía: García y López, 1903, 71.
183. Soporte de candil?
181. Colgante de bronce
Nº inv. antiguo: 1634-9.
Dimensiones: longitud: 3,4 cm.; grosor máximo: 1,1 cm.; grosor mínimo: 0,2 cm.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Colgante o dije de forma de gota y hueco en el
interior decorado por bandas paralelas horizontales ligeramente inclinadas en bajo relieve entre las que se intercala un rallado vertical. Ambos extremos rematados
por dos pequeños lóbulos esféricos con una pequeña
argolla para su sujeción en el superior. El colgante está
compuesto de dos piezas fundidas y una de las juntas se
encuentra deformada por presión.
Cronología: Indeterminada.
Bibliografía: Inédito.
J. M.
Nº inv. antiguo: 1216.
Dimensiones: Longitud: 14 cm.; anchura máxima: 1,3 cm.;
grosor: 0,3 cm.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Soporte de candil de bronce con decoración
vegetal figurada.
Cronología: Indeterminada.
Bibliografía: Inédito.
J. M.
184. Bala de cañón
182. Aplique de bronce
131
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Nº inv. antiguo: 1232.
Dimensiones: Diámetro: 8 cm.; peso: 2.904 gr.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Bala de cañón de hierro.
Cronología: Siglos XVIII-XIX.
Bibliografía: Inédita.
Nº inv. antiguo: 99.
Dimensiones: Altura conservada: 3,5 cm.; longitud: 7,4 cm.;
anchura: 2,6 cm.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Figura de oveja, modelada a mano, cuyo deficiente estado de conservación hace que haya llegado a
nosotros con las patas fracturadas. Los ojos están hechos
atravesando un objeto punzante de una a otra parte de
la cabeza. En el vientre se le ha practicado un agujero
para que no estalle durante la cocción.
Cronología: Indefinida.
Bibliografía: García y López, 1903: 20.
Comentario: Tal como Juan Catalina García lo describe: Cordero de barro cocido, de mal arte,… (García y López,
1903: 20), desde luego esta figura no ha sido modelada
por un especialista, pues aparte de la forma no bien lograda, incluso sin orejas, la manera de hacer la lana, presionando la arcilla todavía blanda, con un instrumento
que se deja arrastrar formando largas hendiduras paralelas, deja mucho que desear respecto al aspecto del vellón. Más bien parece una figura de encargo a algún alfarero, tal vez en relación con la trashumancia, o tal vez
sea un simple juguete o incluso la típica figura de Belén.
La marca que lleva impresa varias veces en el cuerpo en
forma de 8, tal vez podría aportar alguna pista, pero incluso esta impronta parece haberse hecho de manera caprichosa, estampándola al azar repetidas veces.
A. R. C.
A. S. C.
185. Bala de mosquete
Nº inv. antiguo:1233.
Dimensiones: Diámetro: 3 cm.; peso: 104,5 gr.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Proyectil esférico de hierro.
Cronología: Siglos XVI-XVII.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: El diámetro de este proyectil permite relacionarlo hipotéticamente con un arma de fuego portátil,
probablemente un mosquete, a juzgar por el calibre para
el que debió ser fundido.
A. S. C.
187. Mortero
186. Figura de oveja
Nº inv. antiguo: 704.
Dimensiones: Altura: 7,6 cm.; diámetro: 13,2 cm.; grosor: 1,6
cm.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Mortero o Almirez de forma troncocónica invertida, hecho a torno con gruesas paredes adecuadas a
su función. Presenta el borde redondeado reentrante y la
base es plana.
Cronología: Indefinida.
Bibliografía: García y López, 1903: 102.
132
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Procedencia: Colección de Pascual Gayangos y Arce.
Descripción: Pipa recortada en un fragmento de cerámica,
según era muy común en el mundo andalusí. A parte de
la perforación para la caña y la cazoleta, tiene además
una perforación lateral para aireación, es decir, para que
actúe de fuelle y avive la combustión del tabaco o, más
probablemente, del hachís. La cazoleta es afacetada. Está
ennegrecida por el uso.
Cronología: Indeterminada.
Bibliografía: Inédita.
Comentario: Donada a la Real Academia de la Historia en
1898.
F. S. L.
Comentario: No se ha conservado la maja, que era seguramente de madera. La superficie de las paredes está alisada para impermeabilizarlas, característica imprescindible para su función de contener sustancias en algún
caso semilíquidas para ser trituradas.
Formas similares a ésta aparecen ya en la cerámica española desde la Edad Media, tanto en bizcocho como
esmaltados.
A.R.C.
188. Cuenco con pie
190. Pomo de vidrio “millefiori”
Nº inv. antiguo: 1554.
Dimensiones: Altura: 5,8 cm.; diámetro: 10,9 cm.; grosor: 0,9
cm.
Procedencia: Desconocida.
Descripción: Gran copa de cerámica de color marrón rojizo
de borde redondeado y el interior espatulado y realizado a torno lento.
Cronología: Indeterminada.
Bibliografía: Inédita.
J. M.
Nº inv. antiguo: 298-80.
Dimensiones: diámetro: 4,1 cm.; altura: 1,9 cm.; grosor: 0,9
cm.
Procedencia: Donada por el Barón de Minutoli; según Catalina, puede proceder de Tarragona.
Descripción: Semiesfera de vidrio negro con inclusiones
según la técnica conocida como “millefiori”. Está rota
por la zona en que se unía al resto de la pieza o a otro
objeto (en este sentido, parece un pomo o tirador de
cajón).
Cronología: ¿Segunda mitad del siglo XIX?
Bibliografía: García López, 1903: 51, n.º 298.
Comentario: Esta técnica, de origen romano, es recuperada
en diferentes momentos por diversas manufacturas, especialmente en Venecia. En Murano, como se puede observar en Il vetro veneciano de Rosa Barovier Mentasi
(Milán, 1982) o en Venetian Glass de Sheldon Barr
(Nueva York, 1998), hay una primera etapa de finales
del siglo XV o principios del XVI y otra de revisión típicamente historicista de la segunda mitad del siglo XIX, en la
que destacan los talleres de los hermanos Toso y de Vicenzo Moretti. También se usa esta técnica en la fábrica
francesa de Saint-Louis, en el condado de Bitche, a partir de 1845. Durante las siguientes décadas, como se
puede ver en Le cristal de Roland Barois y Jacques Mouclier (Luçon, 1994), producen unas bolas muy parecidas
a ésta, tanto como pisapapeles como de pie de copas
decoradas por lo demás con filigranas.
F. S. L.
189. Cazelota de pipa de cerámica
Nº inv. antiguo: 1009.
Dimensiones: Altura: 5,2 cm.; anchura máxima: 2,9 cm.; diámetro orificio inferior: 0,9 cm.; diámetro orificio superior: 1,4 cm.
133
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
191. Mango de vidrio “millefiori”
Nº inv. antiguo: 298-75.
Dimensiones: longitud: 7,4 cm.; anchura máxima: 1,6 cm.;
anchura mínima: 1,1 cm.
Procedencia: Donada por el Barón de Minutoli; puede que,
como el anterior, proceda de Tarragona.
Descripción: Pieza de vidrio de forma ahusada y hueca, quizás para el pomo de una puerta o el mango de un cubierto. Tiene restos de los pasadores de bronce o latón
en las embocaduras. La pasta vítrea está rellena a su vez
con fragmentos de vidrio de colores según la técnica de
mosaico o “millefiori” (por el aspecto floral que suelen
adoptar estas decoraciones). En este caso, además, a diferencia de lo que sucede en la pieza nº 298-80, las inclusiones adoptan una forma irregular al haber sido manipulada la pasta antes de enfriarse.
Cronología: Segunda mitad del siglo XIX.
Bibliografía: García López, 1903: 51, n.º 298.
Comentario: Véase el nº anterior.
F. S. L.
134
LÁMINAS
135
136
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Lámina 1.- Tapiz flamenco de la coronación de Carlos V en Bolonia
(n.º 21 del Catálogo).
137
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Lámina 2.- Baraja de naipes hallada en la Torre de los Lujanes (n.º 11 del Catálogo).
138
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Lámina 3.- Armario o buró de madera para guardar monedas de la Real Academia de la Historia
(n.º 12 del Catálogo).
139
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Lámina 4.- Sillón con respaldo de pala rectangular y patas con chambrana
(n.º 13 del Catálogo).
140
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Lámina 5.- Espada de dos manos y maza de armas
(n.ºs 9 y 15 del Catálogo).
141
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Lámina 6.- Bandeja de plata y corona de oro de Manuel José Quintana (n.ºs 24 y 25 del Catálogo).
142
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Lámina 7.- Caja de elecciones de la Real Academia de la Historia y conjunto de Varas castellanas y pie de Avila
(n.ºs 26, 27 y 38 del Catálogo).
143
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Lámina 8.- Plato de loza de Talavera de la Reina con el emblema de la Real Academia de la Historia
(n.º 37 del Catálogo).
144
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Lámina 9.- Condecoraciones de Pablo Morillo de la Guerra de la Independencia. De izquierda
a derecha, Rendición de la Escuadra Francesa en Cádiz, Puente de Sampayo, Medina del Campo, Tamames, Vitoria,
Fernando VII, y Premio al regimiento de infantería La Unión (nos 53, 54, 55, 56, 57, 58 y 59 del Catálogo).
145
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Lámina 10.- Condecoraciones de Pablo Morillo por acciones en Venezuela. De izquierda a derecha: Cruz de distinción de
Cartagena de Indias, Placa de la Real Orden de Isabel la Católica, Pacificación de Venezuela, Placa de gala de la Real y
Militar Orden de San Fernando, Placa de la Real y Militar Orden de San Fernando y pasador con todas las distinciones
concedidas a Pablo Morillo (nos 61, 60, 63, 64a, 65 y 71 del Catálogo).
146
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Lámina 11.- Condecoraciones del IV Conde de Cartagena. Medalla de oro del centenario de la acción del Puente de
Sampayo; Medalla de Oro conmemorativa del centenario del sitio de Gerona; Placa de la Orden del Busto del Libertador
de Venezuela (nos 90a, 93 y 106 del Catálogo)
147
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Lámina 12.- Sello colgante con topacio grabado con el blasón del Conde de Cartagena
(nº 74 del Catálogo).
148
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Lámina 13.- Uniforme de diplomático de Justo Gómez Ocerín
(nº 127 del Catálogo).
149
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Lámina 14.- Condecoraciones de Justo Gómez Ocerín. De arriba abajo y de izquierda a derecha, Placa de la Orden Piana,
Placa de comendador de la Orden de San Silvestre, Placa de la Orden de la Corona de Bélgica, Placa de la Orden
de la Mehdauia y placa de la Orden de la República de España (nos 131, 135a, , 136a, 138 y 137a del Catálogo).
150
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Lámina 15.- Condecoraciones de la Sección Femenina. De arriba abajo y de izquierda a derecha, medalla de oro de la
ciudad de Bilbao, medalla de oro de la provincia de Murcia, medalla de oro de la Diputación de Pontevedra, cruz azul
de la Seguridad Social, medalla de oro de la Diputación de Cuenca, medalla de oro de la Diputación de Valencia, medalla de oro de la Diputación de Teruel, medalla de oro de la ciudad de Teruel y medalla de oro de la Diputación de Lugo
(nos 142, 152, 154, 160, 147, 157, 155, 156 y 151 del Catálogo).
151
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Lámina 16.- Medalla de oro de la Diputación de Barcelona concedida a la Sección Femenina, por Federico Marés
(nº 141 del Catálogo).
152
APÉNDICES
153
154
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
APÉNDICE I
DOCUMENTACIÓN SOBRE LOS ARMARIOS DEL MONETARIO*
Atribución de los Armarios del Monetario al P. Alejandro Panel
Nº Reg.: GN 1771/2(1)
Autor: Anónimo
Fecha: 1771-1772
Descripción: Carpetilla del expediente sobre la adquisición de dos armarios para el Monetario. Hoja de tamaño folio doblada a
modo de doble cuartilla.
Transcripción:
Pág. 1: Año de 1771. 1772 / Cuenta de el importe de los / Monetarios
Pág. 3: Los dos Monetarios de la Academia se hicieron / por encargo del Pe. Panel. Después de hechos / no los quiso, y se quedó
con ellos el Ebanista / de quien se compraron. No sé en que precio, ni quien era el ebanista, por qe fue en tiempo / del Dn
Sebastián del Castillo.
Debajo, con otra letra más desgarbada: Seria Jer.mo Gil que dibujabalas / medallas del P. Panel.
Bibliografía: F. Martín Escudero, A. Cepas y A. Canto, Archivo del gabinete del Numario. Catálogo e índices, Madrid, 2004, p.
117.
Comentario: Sebastián del Castillo fue Secretario de la Academia en 1741 y de 1743 a 1759, fecha que coincide con la de 1750
en la que el Numario empezó a organizarse, en tiempos de Fernando VI y siguiendo el diseño de su preceptor y especialista en Numismática, el P. Alejandro Panel.
Carta del Tesorero Benito Martínez y Gómez-Gayoso
al Secretario José Miguel de Flores sobre los Armarios del Monetario
Nº Reg.: GN 1771/2(2)
Autor: Martínez Gómez-Gayoso, Benito
Fecha: 6.4.1771
Descripción: Hoja de papel de tamaño cuartilla escrita por una sola cara.
Transcripción: Compañero, Amigo y Sr. Hoy he visto / acabado el Monetario, esta hermoso, y muy luci-/do. El Maestro piensa
pasarlo a casa de Vm. Ma-ñana: discurra vm. si loha depasar, ó si lo ha de ver / en su casa nuestro Director para no errarlo, y adviértaselo al Maestro.
Piense vm. Firmar el Libram.to de los 4.500 r.s / para satisfacer áeste interesado, aunque sequeja del / infinito trabajo mas que ha tenido, así demanos / de Oficiales, como dematerial. Vm. loverá, y se / juzgará si sele habrá de dar alguna
gratificación, / en cuyo intermedio espero la orn. (orden) que se diere, y de / que vm. mande quanto gustare á su Compañero, Amigo, y Seg.ro Serv.r
M.d (Madrid) 6 deAbril de1771
Benito Martínez Gayoso (rubricado)
S.r D.n Joseph Miguel de Flores.
Comentario: Benito Martínez y Gómez-Gayoso fue Censor del 8.7.1763 al 6.7.1764 y Tesorero desde el 31.7.1745 al 18.7.1787.
José Miguel de Flores y la Barrera fue Secretario de la Academia desde 1769, primero accidental e interino y en propiedad
desde el 16.6.1769 hasta su jubilación el 11.12.1789.
Bibliografía: F. Martín Escudero, A. Cepas y A. Canto, Archivo del gabinete del Numario. Catálogo e índices, Madrid, 2004, p. 117.
* Véase nº 12 del Catálogo.
155
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Cuenta de los gastos de un Armario del Monetario
Nº Reg.: GN 1771/2(3)
Autor: Anónimo
Fecha: 1771
Descripción: Hoja de papel de tamaño cuartilla escrita por una sola cara.
Transcripción:
Quenta de los gastos originados, para / el Monetario, que son los siguientes:
R.s V.n
Primeramen.te de madera.................................................................................”
A treinta y seis dias de trabajo / elofizal (oficial) a 40 r.s cadauno
Mas 69. dias que Yo trabaje à / 10 r.s cada uno................................................“
Y 64. tiradores...................................................................................................”
Erraje.................................................................................................................”
Talla...................................................................................................................”
Imp.tan los gastos originados
Salvo error de Pluma o suma.
Dos mil sesenta r.s dev.n.....................................................................................”
.250
.360
.690
.160
.400
.200
2.060
2.060
Bibliografía: F. Martín Escudero, A. Cepas y A. Canto, Archivo del gabinete del Numario. Catálogo e índices, Madrid, 2004, p.
117.
Comentario: Esta cuenta tiene el interés de especificar las horas de trabajo que supuso hacer cada uno de los Armarios del Monetario, además de su costo total.
Recibo de diversos gastos en muebles de la Academia,
en la que se incluye dos Armarios del Monetario
Nº Reg.: GN 1772/1
Autor: José García Ramírez (rubricado, pero escrito por otra mano)
Fecha: 2.1.1772
Descripción: Hoja de papel de tamaño folio escrita por una sola cara.
Transcripción:
Cuenta que yo Joseph García Ramírz doy de los 6 Ban-/cos de nogal de quatro asientos, cada uno, forrados en / Badanas encarnadas, tachonados, y guarnecidos, y Entre-/telados en Lona, y rehinchidos en Cerda, y Copetados. Cada=/uno en 28
pesos de à quince r.s de v.n q.esuman, y valen .168. pesos /2.320. r.s
Mas tres sillas de nogal de Brazos del mismo material que / los referidos Bancos, y hechuras, excepto la del S.r Di-/rector qe es mayor, laboreada y con calados y copetese, ajus=/tadas una con otra en 28 p.s de 15 r.s ....... 28. pesos / o 420. r.s
Mas la Compostura del Bufete de palo Santo, de limpiarlo, / buxarlo, y bruñirlo, hecharle Chambranas nuevas de /
Caoba, con su Caxon, y divisiones, con su cerradura, y / llave ajustado en 12 p.s.......12 pesos / o 180 rs / que hacen 208.
p.s / 3.120 r.s
Mas de los 2º Monetarios 60 Doblones / qe hacen.. 3.600 r.s / y Suma el todo..... 6.120 r.s
Y lo firme en Madrid á 2 de Enero de 1772
José García Ramírez (rubricado, pero escrito por otra mano)
El Censor ha visto. Madrid, 7 Enero de 1772 / Antonio Hilarion Domínguez (rubricado)
Comentario: El ebanista autor de estos armarios, José García Ramírez, sólo es conocido por este documento. Según el Anuario
de la Real Academia de la Historia (2005, p. 112), Antonio Hilarión Domínguez de Riezu fue Censor numerosas veces, desde
el 23.6.1752 al 22.6.1753, desde el 20.6.1755 al 2.7.1756, desde el 35.6.1757 al 30.6.1758, desde el 30.6.1769 al 22.6.1770, desde
el 28.6.1771 al 19.6.1772 y de nuevo, del 18.6.1773 al 25.6.1774.
Noticia sobre los Armarios del Monetario en 1799
A estos mismos muebles también alude el III Anticuario, José de Guevara Vasconcelos, en una Memoria en año 1799, en la que
declara que había dejado las monedas “colocadas en los armarios con distinción y orden”.
156
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
157
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
158
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
159
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
160
APÉNDICE II
ACTA NOTARIAL DE LA COPIA DE LA VARA DE TOLEDO
DE 1568 EN 1791*
Nº inv. antiguo: 683.
Procedencia: Este documento notarial acompaña la copia de la “Vara de Toledo” de 1568 (nº 26A) y su matriz (nº 26B) hechas
por Antonio Rojo en 1791, guardada en una caja de pino (nº 26D), junto a la vara castellana de Burgos (26E) y la vara del
Almotacén de Madrid (26F). Sin embargo, no consta cómo ni cuando llegó este conjunto a la Real Academia de la Historia.
Fecha: 7 julio 1791
Autor: Vicente de San Pedro, Escribano mayor del Ayuntamiento de la Imperial Ciudad de Toledo
Descripción: Acta notarial con el título Testimonio Auténtico / sobre / la exactitud de la vara / de Burgos y de Toledo, / cotejada / con los patrones originales, escrito en un doble papel de folio de 1791 con sello real impreso de Carlos IV y la inscripción Veinte maravedís. Sello qvarto, veinte ma-/ravedís, año de mil sete-/cientos noventa y uno.
En la última cara lleva pegado el sello circular en papel con las armas de la Ciudad Imperial de Toledo entre dos figuras.
Transcripción: Vizente de S.n Pedro Ess.no de S. M. y mayor de los Ayun/tamientos de esta Imperial Ciudad. Doy fèe, y Testi/monio, que en este dia àpresencia de los Señores D. / Gabriel salido Caballero de la R.l y distinguida Orden / Española de
Carlos tercero del Concejo de S. M. su / Correg.or Justicia mayor de esta dicha Ciudad y su Par-/tido, D. Mathias de Robles
Arcediano Titular de / la santa Iglesia Primada de ella, y Sumiller de Corti-/na de S. M. compareció Juan Pio Clemente vecino / de esta misma Ciudad y Fiel que ha sido de Baras, / y Medidas de èsta nominada Ciudad, abilitado p.r / S. Sria. para
lo que se expresarà en atención hà / hallarse ausente el que actualmente lo ès en pro-/piedad; y vajo el Juramento que hizo
p.r Dios nro. / S.r y à una señal de Cruz en Forma de dxo. Dijo: Que por los Señores d.n Eduardo Ortiz de Zárate Reg.or /
perpetuo de ésta expresada ciudad, d.n Esttevan Pacheco, /(vso.)/ Diputado de su comun, y d.n Lorenzo Martinez* / d.n
Fran.co Pror. Síndico Personero del, y Caballeros / Archiveros nombrados por dho. Illmo. Ayuntam.to / cada uno con su respectiva Llave, se abrio estte y se le / entregaron los dos patrones originales de Barras de / Medir que en el se hallan de Yerro,
el uno de la de / Burgos, y el otro de la de èstta ciudad que aquella se / halla dividida sus partes en media bara, Tercia, y
/ quartta, y tìene àl Remate de cada lado, Cinco Casti-/llos coronados, con tres barras en medio de élla, y las / caras àl trocado en las mismas puntas por numeros / Mil quinientos sesenta yocho; con la que cottejó / una copia de ella, hecha p.r
Antonio Rojo Mro. (Maestro) Cerrajero en estta propia ciudad, y la hallò en todo / conforme, y arreglada à la original, y
con las mis-/mas marcas, y en los propios Sittios que estta tiene, / sin la mas minima diferencia; Y estta que ès la / que queda
dicha de esta ciudad se halla tamvien / con diferentes marcas à sus finales, y promedios / divididas sus parttes en media
vara, Terca, media Tercia, y quarto de pie, la que haviendo cottejado /(folio 2)/ igualmentte en los mismos que la anterior,
con / otra copia hecha por el cittado Antonio Rojo, la (cottejo) digo encontrò tam.n (también) arreglada, y conforme / à la
original, y con las mismas marcas que estta tiene / à excepcion de que en el medio de dha. copia de halla / puesto el nombre del fabricante con Lettras doradas / que dicen Antonio Rojo; cuyo cottejo hizo à presencia / de todos los expresados Señores, y demi el Secretario ma.r (mayor) / à consecuencia de encargo del Ex.mo S.or Conde de Cam-/pomanes Caballero GranCruz de la R.l y disttinguida orden Española de Carlos tercero, del consejo de Estado / de S. M. y en virtud delo acordado
p.r estte Ill.mo Ayun-/ttamiento; Estto declaro y firmo ante mí el ss.mo y p.a (para) que conste. Doy el presentte sellado con las
Armas de estta Imperial Ciudad de Toledo, en ella à Siette de / Julio de mil Settecientos noventta y uno =
Juan Pio Clemente (firmado y rubricado)
Vicente de San Pedro / Essno mayor (firmado y rubricado)
Bibliografía y Comentario: Véase el correspondiente al nº 26.
* Véase nº 26 del Catálogo.
161
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
162
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
163
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
164
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
165
166
ÍNDICES
167
168
ÍNDICE ONOMÁSTICO
Castañeda, Vicente: 167, 169
Castillo, Cirilo del: 172
Cejalvo, (joyero de Madrid): 147, 151, 170
Ciadoncha, Marqués de: 167
Ciscar, Gabriel: 26
Ciudad Rodrigo, Duque de: Véase Wellington.
Clemente VII, Papa: 21
Constantino I, Rey de Grecia: 129
Cornide, José: 48
Cortés, (joyero de León): 148
Crayer, Gaspar de: 21
Delgado y Delgado, Ángel: 171
Dilges & Clust: 91
Donoso Cortés, Juan: 31
Duverger, Erik: 21
Ennès, Pierre: 2
Enrile Alcedo, Pascual: 90
Enrile García, Miguel: 90
Estévanez, Patricio: 164
Fernández, Victoriano: 169
Fernández de Moratín, Leandro: 31
Fernando de Austria: 21
Fernando VII, Rey de España: 31
Fernano I “el de Antequera”, Rey de Aragón: 16
Ferrandis, José: 165
Fibrés Cordero, Julio: 107
Figueroa, P. J.: 60
Figueroa y Alonso Martínez, Agustín: 21
Fita, Fidel: 42, 43
Folch de Cardona, Juana: 16
Foronda, Marqués de: 167
Francisco I, Rey de Francia: 11
García, Andrés: 9
García Ramírez, José: 12
García y López, Juan Catalina: 3, 8
Gathmann (joyeros de Caracas): 90, 90a
Gayangos Riaño, Emilia: 36
Gayangos Riaño, José: 36
Gayangos y Arce, Pascual de: 11, 14, 18, 19, 36, 49, 189
Glauberg, W.: 85
Godoy, Manuel: 48
Gómez, Juan Vicente: 107
Gómez Arteche Lombillo, Tomás: 32
Gómez de la Cortina, José: 31
Gómez Moreno, Manuel: 165
Abisbal, Conde de: 58
Aguado, Lope: 9
Alba, Duque de: 165, 169
Alejandro III, Zar de Rusia: 92
Alfonso XIII, Rey de España: 84, 93
Almagro Gorbea, Martín: 13
Alós, José María de: 167
Altamira, Rafael: 169
Altolaguierre, Ángel: 167, 169
Alvarez Ossorio, Francisco: 165
Amarante, Conde de: 57
Ángel (joyero gallego): 158
Aquilino Pérez, Julián: 80
Aragón y Sicilia, Enrique de: 16
Aragón, Alfonso de: 16
Aragón, Juan de: 16
Arbeteta, Leticia: 13
Arrieta, Gregorio de: 9
Ayerbe, Marqués de: 2
Ayet, Philippe: 11
Aytona, Marqués de: 21
Bacqueville, A.: 86
Ballesteros, Antonio: 169
Bárbara de Braganza, Reina de España: 13
Barois, Roland: 191
Barovier Mentasi, Rosa: 191
Barr, Sheldon: 191
Bauer y Ladauer, Ignacio: 29, 29a, 29b, 30, 33, 34
Beaugeois: 64, 65
Bécquer, Gustavo Adolfo: 24
Bernaldo de Quirós, Francisco José: 64
Bertrand Berunger, Arthus: 130, 139
Bolívar, Simón: 107
Bosch Gimpera, Pedro: 165
Braganza, Alfonso de (I Conde de Faro): 16
Breguet, Abraham Louis: 73
Breuil, Henri: 45
Cabré, Juan: 45
Campo Sagrado, Marqués de: 64
Campomanes, Conde de: Véase Rodríguez Campomanes,
Pedro.
Candau, Feliciano: 169
Canivet, Jacques: 26e
Capmany, Antonio de: 12
Carlos V, Emperador: 21
169
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Minutoli, Barón de: 190, 191
Miraflores, Marqués de: 29
Moncada, Francisco de: 21
Montaner, Joaquín: 165, 167
Montoto, Santiago: 169
Morbeecq, Marqués de: 167
Moretti, Toso: 191
Moretti, Vincenzo: 191
Morillo Pérez, Aníbal: 60, 80, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89,
90, 90a, 90b, 90c, 90d, 91, 92, 92a, 92b, 92c, 93, 94, 95,
96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107,
109, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 119, 120, 121, 123,
124, 126
Morillo Pérez, Pablo: 80
Morillo y Morillo, Pablo: 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61,
62, 63, 64, 64a, 64b, 65, 66, 67, 68, 68a, 68b, 69, 70, 71,
72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 93, 107
Morillo y Villar, Pablo: 74, 80, 81
Mouclier, Jacques: 191
Mulay Hassan Ben Hahdi: 136
Muleto, Juanes de: 9
Musso y Valiente, José: 31
Napoleón Bonaparte: 130
Ney, Michel (Mariscal): 54
Obermaier, Hugo: 45, 165
Otto I, Rey de Grecia: 128
Panel, Alejandro: 12
Parque, Duque del: 55, 56
Pedraya, Andrés: 26
Peralada, Conde de: 167
Pérez García de la Prada, Mercedes: 80
Pérez Mínguez, Mariano: 15
Pérez Pastor, Miguel: 12
Pimentel, Beatriz de: 16
Pío IV, Papa: 131
Pio IX, Papa: 131
Pío X, Papa: 131
Pío XI, Papa: 132, 133, 134
Pirala, Antonio: 31
Pisano, Niculoso: 8
Pomanis, G.: 128
Quartin Caballero, Pedro: 90
Quintana, Manuel José: 24, 25
Rada y Delgado, Juan de Dios de la: 8
Rafal, Marqués de: 167
Ramírez de Arellano, José: 25
Redonet y López Dóriga, Luís: 22
Redonet y Romero, José Manuel: 22
Remón Zarco del Valle, Antonio: 16
Ribera, Marqués de la: 167
Río, Barón del: 167
Rodríguez Arroquia, Ángel: 3
Rodríguez Campomanes, Pedro: 10, 26
Rodríguez Villa, Antonio: 55, 58, 112, 113, 114, 115, 116,
117
Rodríguez, José J.: 4, 8
Rojo, Antonio: 26b
Romanones, Conde de: 21
Rossilly (Almirante): 53
Rubalcaba Niveiro, Luís: 37
Ruiz de Apodaca, Juan: 53
Gómez Ocerín, Justo: 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133,
134, 135, 135a, 135b, 135c, 136, 136a, 136b, 136c, 137,
137a, 137b, 137c, 137d, 138, 138a, 138b, 138c, 139, 140
González Palencia, Ángel: 169
González Pola, Julio: 119, 120
Goya y Lucientes, Francisco de: 31
Guesalaga, Venancio: 163
Guevara, Ramón de: 48
Guevara Vasconcelos, José de: 12
Guijo, Enrique: 37
Guillén Tato, Julio: 53, 169
Guiomar de Portugal: 16
Hazañas y la Rua, Joaquín: 169
Hernández de Sanahuja, Buenaventura: 46
Hill, Roland: 57
Huntington, Archer M.: 169
Infantado, Duque del: 16
Isabel Francisca de Borbón, Infanta de España: 37
Isabel II, Reina de España: 24, 25, 29.
Istúriz Montero, Francisco Javier: 29, 29a, 29b, 30
Jaime I el Conquistador, Rey de Aragón: 46
Jennings, John: 23
Jiménez Coronado, Salvador: 48
Jorge I, Rey de Grecia: 129
Juan y Santacilia, Jorge: 26, 26e
La Vergne, Pablo: 74
Lafuente, Modesto: 9
Le Chevalier, Jean Baptiste: 48
Lebrija, Elio Antonio: 26
Lenoir, Ettiene: 48
León, Diego de: 32
Leonor de Castilla: 16
Leopoldo II, Rey de Bélgica: 138
Lhermite, Jehan: 9
Liberati, Ignacio: 59
Lituard, Sophie: 60, 65
Llanos y Torriglia, Félix de: 167
Llorente, Hipólito: 23
López de Mendoza y Pimentel, Iñigo: 16
López Piquer, Luís: 24
Lovell: 75
Mabille, Gerard: 2
Madrazo y Kuntz, Pedro de: 11
Malde (joyero gallego): 146
Manjarrés, Ramón: 169
Marchand, General francés: 55, 56
Marés Deulovol, Federico: 141
María Cristina de Borbón, Reina de España: 72
María Cristina de Habsburgo, Reina de España: 164
María d´Ataide (Señora de Penacora): 16
Marqueire, C.: 117
Marschall, R.: 133
Martínez, Antonio: 24
Masriera y Carreras (joyeros): 142, 158
Medinaceli, Duques de: 172
Meléndez Valdés, Juan: 31
Mélida, José Ramón: 165
Mena, José María: 163
Mendívil, Juan Francisco: 59
Merino, Abelardo: 169
Milan I Obrenovic, Rey de Serbia: 139
170
ANTIGÜEDADES SIGLOS XVI-XX
Terlino: 91
Thièbaut, Philippe: 2
Trastámara y Alburquerque, Enrique de: 16
Vega de Armijo, Marqués de la: 31
Velasco, Bernardino de: 15
Velázquez Bosco, Ricardo: 8
Veldrof, Luís: 72
Vélez de Guevara, Catalina: 20
Verner, Wiloughby: 45
Vernet, Horacio: 60
Versyp, J.: 21
Villanueva (joyero de Burgos): 143
Villanueva y Laiseca (joyeros): 144, 145, 154, 155, 170
Villanueva, Juan de: 28
Villar, María Josefa: 80
Vincenti y Reguera, Eduardo: 119, 120
Vliegle, H.: 21
Wellington, Duque de: 57
Zafra, Adrián de: 9
Zafra, Fabián de: 9
Zuloaga: 8
Ruiz de Luna: 37
Sabau y Larroya, Pedro: 46
Sánchez Cantón, Francisco Javier: 169
Sangróniz, José Antonio: 167, 169
Santiago y Gadea, Augusto C.: 60, 114, 116, 117, 118, 119,
120, 121, 122, 123
Santiago y Palomares, Francisco Javier de: 9
Santo Floro, Marqués de: 21
Sástago, Conde de: 167
Saz, F. (joyero de Madrid): 150, 160
Schut, Cornelis: 21
Segorbe, Duques de: 16
Sellán, Gregorio: 161, 162
Serret, Antonio: 46
Seseña, Natacha: 20
Silvela y de Le Vielleuze: 31
Silvela y García de Aragón, Manuel: 31
Smith, Juan: 173
Spink: 129
Tanfani Berterelli: 135a
Taracena, Blas: 165
171
172
ÍNDICE DE MATERIALES
Escudilla: 18; de orejetas: 14
Espada: 85
Espada de dos manos: 9
Espadín de diplomático: 82, 83
Estuche de madera: 51
Fajín del General Pablo Morillo: 77
Figura: de gallo: 171; de oveja: 186
Galvano de cobre: 118, 123
Grabado para tipografía: 112, 113, 114, 115, 116, 117, 119,
120, 121, 122, 124, 125, 126
Insignia: de la municipalidad de Caracas: 91; del bombardeo de Bilbao: 169; del Congreso de Genealogía y Heráldica: 166, 167; del Congreso de Geografía e Historia
Hispano Americanas: 168; del Congreso de los Diputados: 170; del Congreso Internacional de Historia de España: 164, 165
Instrumento científico: 108
Lámpara: de bronce: 175; votiva: 35
Lanzas de caballería española: 110
Llaves: de Gentilhombre: 72, 80, 84; de la Real Academia
de la Historia: 41; de la tumba de Istúriz: 29; de la verja
de tumba de Istúriz: 30
Mango de vidrio millefiori: 191
Maqueta del Hospital naval de la Isla del Rey: 23
Marco ovalado: 50
Maza de armas: 15
Mechón de pelo de Guiomar de Portugal: 16
Medallón de bronce: 49
Metro Lenoir: 48
Montante: Véase Espada de dos manos
Mortero de cerámica: 187
Pie de Ávila: 26f
Piedra histórica de Santa Ana (Venezuela): 107
Placa de la colección Gayangos: 36
Plaqueta de esmalte estannifero: 6; de esmalte verde: 7
Plato de Talavera: 37
Plumas de ave: 45
Pomo de vidrio millefiori: 190
Reloj de Bolsillo de Pablo Morillo: 73
Remache de bronce: 173
Saco de sal: 44
Sello: colgante del Conde de Cartagena: 74; con el blasón
del I Conde de Cartagena: 75; para correspondencia
del Conde de Cartagena: 76
Silbato de bronce: 17
Alfiler de plata: 109
Alicer: 8
Anillo: con inscripción: 178; de bronce: 180
Aplique de bronce: 182
Armario monetario: 12a-f
Arqueta de madera pintada: 47
Azulejo: 4, 5
Bala: de cañón: 184; de mosquete: 185
Banda de la Real Orden de Isabel la Católica: 86, 87, 88
Bandeja de plata de Quintana: 25
Baraja de Naipes: 11
Bastón: de campaña del General Pablo Morillo: 79; de
mando del General Pablo Morillo: 78
Botes de latón: 42a-d
Brazalete de bronce: 176
Broche: 111
Caja cuadrangular de madera: 43
Caja de elecciones de la Real Academia de la Historia: 38;
39
Caja de la Vara de Toledo y la de Almotacén: 26d
Campana del Nuevo Rezado: 28
Candelabros (par) de plata: 34
Carretes de cable telegráfico: 22a-c
Cazelota de pipa: 189
Cinta fúnebre de Moratín: 31
Cinta medida de Jaime I el Conquistador: 46
Colgante de bronce: 181
Colgante de correos: 10
Condecoraciones: de Pablo Morillo y Morillo: 53, 54, 55,
56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64a-b, 65, 66, 67, 68a-b,
69, 70, 71; de Aníbal Morillo Pérez: 86, 87, 88, 89, 90ad, 92a-c, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103,
104, 105, 106; de Justo Gómez Ocerín: 128, 129, 130,
131, 132, 133, 134, 135a-c, 136a-c, 137a-d, 138a-c, 139,
140; de la Sección Femenina: 141, 142, 143, 144, 145,
146, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 156,
157, 158, 159, 160; varias: 161, 162, 163
Corona de oro de Quintana: 24
Crucifijo: 3
Cruz de bronce: 177, 178
Cuchillo de hierro: 1
Cuenco con pie: 188
Cuenco: 19, 172
Daga de hoja de acero: 52
Escribanía de plata: 33
173
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Vara castellana de Burgos: 26e
Vara de Toledo: 26a
Vara de Toledo (acta notarial): 26c
Vara de Toledo (matriz): 26b
Varas castellanas: 26
Vaso con incrustaciones: 20
Vaso de Diego de León: 32
Vaso de mármol: 174
Silla de montar: 81
Sillón dorado: 13
Soporte de bronce: 183
Tapiz flamenco: 21
Tenedor: 2
Topacio con el blasón del Conde de Cartagena: 74
Uniforme de diplomático: 127
Urna de cristal: 40
Vara castellana de Almotacén de Madrid: 27
174
ÍNDICE DE LUGARES
Eibar: 163
Escocia: 26
Espluga de Francolí: 46
Europa Central: 9
Europa Occidental: 2, 26
Extremadura: 20
Fábrica de la Moncloa (Madrid): 8
Fábrica El Carmen (Talavera de la Reina): 37
Faro: 16
Florencia: 9
Francia: 2, 26, 48, 58, 191
Galería Sotheby´s: 21
Galicia: 54, 77, 116, 117
Gante: 21
Gerona: 106
Grecia: 128, 129
Guadalajara: 3
Hellín: 14
Henares, río: 3
Hospital militar de la Isla del Rey (Mahón): 23
Huelva: 4, 5, 6, 7, 8
Humanes de Mohernando (Guadalajara): 3
Iglesia de San Antonio (Madrid): 172
Iglesia de San Petronio (Bolonia): 21
Isla del Rey (Mahón): 23
Italia: 9, 131, 132, 133, 134, 135
Kenia: 20
La Coruña: 119, 146
León: 9, 148
Lérida: 149
Lietor: 14
Lisboa: 80
Londres: 21, 36
Lorca: 150
Lugo: 151
Madrid: 8, 9, 10, 11, 12, 24, 25, 26, 26d, 27, 28, 32, 33, 34,
80, 119, 127, 170, 172
Mahón: 23
Málaga: 45
Manila: 20
Marruecos: 127, 136
Medina del Campo (Valladolid): 53, 56, 71
Méjico: 20, 47
Mombasa: 20
Monasterio de la Rábida: 8
Agde: 26
Albacete: 1
Alburquerque: 16
Alcalá de Henares: 26
Amberes: 2
Arroyomolinos de la Vera (Cáceres): 53, 71
Atenas: 127, 128
Ayuntamiento de Gante: 21
Ayuntamiento de Pontevedra: 93
Bailén: 53
Baleares: 22, 22a, 22b, 22c
Barcelona: 141, 165, 166, 167, 168
Basilea: 33
Belalcázar (Córdoba): 171
Bélgica: 138, 138a, 138b, 138c
Benaoján: 45
Berlín: 80
Besançon: 21
Bilbao: 142, 163
Bolonia (Italia): 20, 127
Bruselas: 80, 138
Bujalance (Córdoba): 2
Burgos: 26, 26d, 26e, 143
Cáceres: 53, 56
Cádiz: 53, 71
Callao (Perú): 161
Caracas: 90b, 91, 127
Cartagena de Indias: 61, 62, 71, 74
Casa de la Panadería (Madrid): 12
Casa del Nuevo Rezado (Madrid): 28
Castilla la Nueva: 77
Castillo de Torre Mormojón (Palencia): 15
Cataluña: 11
Ceheguín (Murcia): 144
Cementerio de San Isidro (Madrid): 29, 31
Cerro San Cristóbal (Salamanca): 59
Chile: 20
Ciudad Real: 145
Colmenar Viejo: 32
Condado de Bitche (Francia): 190
Congo Belga: 138
Convento de los Capuchinos (Tarragona): 173
Córdoba: 2, 171
Cuenca: 147
Cueva de la Pileta (Benaoján, Málaga): 45
175
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Real Armería (Madrid): 9
Real Fábrica de Platería de Martínez: 25
Real Monasterio de Poblet: 16, 46
Roma: 127, 135, 137
Rusia: 85, 92, 92a, 92b, 92c
Salamanca: 53, 55, 59
San Juan de Pie de Puerto: 58
Santa Ana (Trujillo, Venezuela): 107
Santa Cruz de Tenerife: 164
Santa Fé de Bogotá: 60
Segorbe: 16
Serbia: 139
Sevilla: 8, 169
Sorbe, río: 3
Suiza: 73
Talavera de la Reina: 37
Tamames (Salamanca): 53, 55, 71
Tarragona: 16, 46, 173, 191, 192
Teruel: 155, 156
Tetuán: 127, 136
Toledo: 9, 26, 26a, 26b, 26c, 82
Toro: 26
Torre de los Lujanes (Madrid): 11
Trafalgar: 53
Triana: 8
Valencia: 157
Valladolid: 53, 56
Venecia: 191
Venezuela: 60, 63, 71, 77, 86, 90, 90a, 90b, 90c, 90d
Viena: 133
Vigo: 158
Villena: 16
Vitoria: 53, 57, 58, 71
Yeltes, río: 53, 59
Murano: 191
Murcia: 14, 152
Museo Arqueológico Nacional (Madrid): 20, 37
Museo de América (Madrid): 20, 47
Museo de Lietor: 14
Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid): 50
Museo Stibbert (Florencia): 9
Nápoles: 80
Neville: 58
Nueva York: 21
Ocaña: 17
Olbia: 26
Olinalá (Estado de Guerrero, Méjico): 47
Orense: 153
Países Bajos: 21
Palacio de Granvelle (Besançon): 21
Palacio Real: 32
Palencia: 15
Palos de la Frontera (Huelva): véase Palos de Moguer
Palos de Moguer (Huelva): 4, 5, 6, 7, 8
Panamá: 20
Pancorbo: 58
París: 31, 34, 64, 65, 73, 80, 86, 127, 130, 139
Pavía: 11
Pekín: 127
Penacora: 16
Península Ibérica, Sureste de la: 26
Peñahora (Humanes de Mohernando, Guadalajara): 3
Perú: 161
Pirineos: 58
Platería Rozanes (Madrid): 33, 34
Pontevedra: 119, 120, 154
Portugal: 16, 20
Puebla de Arganzón: 57
Puente de Sampayo (Pontevedra): 54, 71, 74, 93, 94, 95, 96,
97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 119, 120, 121,
122, 123, 124, 125,
176
EQUIVALENCIAS ENTRE EL
Nº DE CATÁLOGO ANTIGUO Y EL ACTUAL
CATÁLOGO DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORA
Nº Inv. Antiguo Nº Inv. Actual
99
286
298/75
298/80
469
482
498
659
666
668
674
675
676
678
679
681
682
683
683/1
683/2
683/3
683/4
683/5
683/6
684
685
686
687
688
690
692
700
701
704
706/1
706/2
706/3
706/4
706/5
816
186
20
190
191
180
176
173
177
47
11
9
17
50
2
1
48
26e
26
26ª
26b
26c
26d
26e
27
174
15
46
16
3
10
178
172
23
187
4
5
6
7
8
19
Nº Inv. Antiguo Nº Inv. Actual
923
993
997
1009
1020/38
1040
1041
1042
1043
1045
1046
1216
1217
1232
1233
1238
1243
1252
1262
1263
1288
1370
1554
1559
1561
1673
1625/1
1625/1(1)
1625/1(2)
1625/2
1634/10
1634/9
1772
1772/1
1772/2
1772/3
1800/1
1800/2
1800/2(1)
1800/2(2)
18
49
14
190
279
24
25
83
85
78
82
183
52
184
185
171
108
32
81
13
79
39
189
31
45
51
29
29a
29b
30
182
181
22
22a
22b
22c
127
135
135a
135b
177
Nº Inv. Antiguo Nº Inv. Actual
1800/2(3)
1800/3
1800/3(1)
1800/3(2)
1800/3(3)
1800/3(4)
1800/4
1800/4(1)
1800/4(2)
1800/4(3)
1800/5
1800/5(1)
1800/5(2)
1800/5(3)
1800/6
1800/7
1800/8
1800/9
1800/10
1800/11
1800/12
1800/13
1800/14
1824
1848
1874
1879
1887
1889/1
1889/2
1889/3
1889/4
1889/5
1889/6
1889/7
1889/7(1)
1889/7(2)
1889/8
1889/8(1)
1889/8(2)
135c
137
137a
137b
137c
137d
136
136a
136b
136c
138
138a
138b
138c
130
131
132
133
134
139
128
129
140
36
28
175
38
40
72
75
76
74
73
77
64
64a
64b
68
68a
68b
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Nº Inv. Antiguo Nº Inv. Actual
1889/9
1889/10
1889/11
1889/12
1889/13
1889/14
1889/15
1889/16
1889/17
1889/18
1889/19
1889/20
1889/21
1889/22
1889/23
1889/24
1889/25
1889/34
1889/35
1889/36
1889/37
1889/38
1889/38(1)
1889/38(2)
1889/38(3)
1889/38(4)
1889/39
1889/40
1889/40(1)
1889/40(2)
1889/40(3)
1889/41
1889/42
1889/43
1889/44
1889/45
1889/46
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
65
66
67
69
70
71
86
87
88
89
90
90a
90b
90c
90d
91
92
92a
92b
92c
93
94
95
96
97
98
Nº Inv. Antiguo Nº Inv. Actual
1889/47
1889/48
1889/49
1889/50
1889/51
1889/52
1889/53
1889/54
1889/55
1889/56
1889/57
1889/58
1889/59
1889/60
1889/61
1889/62
1889/63
1889/64
1889/65
1889/66
1889/67
1889/68
1889/69
1889/70
1889/71
1889/72
1889/73
1897/1
1897/2
1911/3(11)
1912/3(11)
2001/21
2002/5/1
2002/5/2
2002/5/3
2002/5/4
2002/5/5
99
100
101
102
103
104
105
106
107
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
84
80
33
34
35
149
141
143
145
146
178
Nº Inv. Antiguo Nº Inv. Actual
2002/5/6
2002/5/7
2002/5/8
2002/5/9
2002/5/10
2002/5/11
2002/5/12
2002/5/13
2002/5/14
2002/5/15
2002/5/16
2002/5/17
2002/5/18
2002/5/19
2002/5/20
2002/12
2005/6/1
2005/6/2
2005/6/3
2005/6/4
2005/6/5
2005/6/6
2005/6/7
2005/6/8
2005/6/9
2005/6/10
2005/6/10(1)
2005/6/10(2)
2005/6/10(3)
2005/6/10(4)
2005/6/11
2005/6/12
2005/6/13
2005/6/14
2005/6/15
4141
147
148
151
152
153
154
155
157
158
142
144
150
156
159
160
21
167
168
165
166
163
164
161
162
41
42
42a
42b
42c
42d
43
44
169
170
12
37
COLECCIONES Y DONANTES
Le Chevalier, Jean Baptiste: 48
Llorente, Hipólito: 23
Mena, José María: 163
Minutoli, Barón de: 191, 192
Pérez Mínguez, Mariano: 15
Quintana, Manuel José: 24, 25
Redonet y López Dóriga, Luís: 22a-c
Remón Zarco del Valle, Antonio: 16
Rodríguez Arroquia, Ángel: 3
Rodríguez Campomanes, Pedro: 10
Rodríguez, José J.: 4, 5, 6, 7, 8
Rubalcaba Niveiro, Luís: 37
Silvela y de Le Vielleuze, Luís: 31
Smith, Juan: 173
COLECCIONES
Colección Pascual Gayangos (1898): 14, 18, 19, 36, 49,
179, 190.
Colección Condes de Cartagena (1932): 53-126.
Colección Justo Gómez Ocerín (1968): 127-140.
Colección Sección Femenina (1997): 141-160.
DONANTES
Bauer y Landauer, Ignacio: 29a-b, 30, 33, 34
Castillo, Cirilo del: 172
Congreso de los Diputados: 170
Delgado y Delgado, Ángel: 171
Estévanez, Patricio: 164
Gómez Lombillo, Tomás: 32
Hernández de Sanahuja, Buenaventura: 46
Jordán de Urries, Juan, Marqués de Ayerbe: 2
Lafuente, Modesto: 9
Anónimo:
1, 11, 13, 17, 20, 45, 47, 49, 50, 51, 52, 173, 174, 175,
176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 186,
187, 189, 190.
179
ÍNDICE DE FIGURAS
1.- Distribución cuantitativa de la Colección de las Antigüedades de los Siglos XVI a XX de la Real Academia de la Historia ...........
2.- Distribución cuantitativa de las colecciones de la Edad Contemporánea de la Real Academia de la Historia ..............................
11
12
3.- El General D. Pablo Morillo y Morillo, I Conde de Cartagena, I Marqués de La Puerta (1775-1837), por Pedro José de Figueroa, 1816. Real Academia de la Historia ......................................................................................................................................
15
4.- Don Aníbal Morillo Pérez, IV Conde de Cartagena, III Marqués de La Puerta (1865-1929). Real Academia de la Historia ...
17
180
ÍNDICE DE LÁMINAS
01.- Tapiz flamenco de la coronación de Carlos V en Bolonia (nº 21 del Catálogo) ................................................................ 137
02.- Baraja de naipes hallada en la Torre de los Lujanes (nº 11 del Catálogo) ......................................................................... 138
03.- Armario o buró de madera para guardar monedas de la Real Academia de la Historia (nº 12 del Catálogo) .................. 139
04.- Sillón con respaldo de pala rectangular y patas con chambrana (nº 13 del Catálogo) ..................................................... 140
05.- Espada de dos manos y maza de armas (nos 9 y 15 del Catálogo) ...................................................................................... 141
06.- Bandeja de plata y corona de oro de Manuel José Quintana (nos 24 y 25 del Catálogo) ................................................... 142
07.- Caja de elecciones de la Real Academia de la Historia y conjunto de Varas castellanas y pie de Avila (nos 26, 27 y 38
del Catálogo) ...................................................................................................................................................................... 143
08.- Plato de loza de Talavera de la Reina con el emblema de la Real Academia de la Historia (nº 37 del Catálogo) .......... 144
09.- Condecoraciones de Pablo Morillo de la Guerra de la Independencia. De arriba a abajo y de izquierda a derecha,
Rendición de la Escuadra Francesa en Cádiz, Puente de Sampayo, Medina del Campo, Vitoria, Fernando VII, Tamames y Premio al regimiento de infantería La Unión (nos 53, 54, 56, 57, 58, 55 y 59 del Catálogo) ............................... 145
10.- Condecoraciones de Pablo Morillo por acciones en Venezuela. De arriba abajo y de izquierda a derecha: Cruz de
distinción de Cartagena de Indias, Placa de la Real Orden de Isabel la Católica, Pacificación de Venezuela, Placa
de gala de la Real y Militar Orden de San Fernando, Placa de la Real y Militar Orden de San Fernando y pasador
con todas las distinciones concedidas a Pablo Morillo (nos 61, 60, 63, 64a, 65 y 71 del Catálogo) ................................... 146
11.- Condecoraciones del IV Conde de Cartagena. Medalla de oro del centenario de la acción del Puente de Sampayo;
Medalla de Oro conmemorativa del centenario del sitio de Gerona; Placa de la Orden del Busto del Libertador de
Venezuela (nos 90ª, 93 y 106 del Catálogo) ......................................................................................................................... 147
12.- Sello colgante con topacio grabado con el blasón de los Condes de Cartagena (nº 74 del Catálogo) ............................. 148
13.- Uniforme de diplomático de Justo Gómez Ocerín (nº 127 del Catálogo) ......................................................................... 149
14.- Condecoraciones de Justo Gómez Ocerín. De arriba abajo y de izquierda a derecha, Placa de comendador de la
Orden de San Silvestre, Placa de la Orden Piana, placa de la Orden de la Corona de Bélgica, Placa de la Orden de
la Mehdauia y placa de la Orden de la República de España (nos 135a, 131, 136a, 138 y 137 del Catálogo) .................... 150
15.- Condecoraciones de la Sección Femenina. De arriba abajo y de izquierda a derecha, medalla de oro de la ciudad
de Bilbao, medalla de oro de la provincia de Murcia, medalla de oro de la Diputación de Pontevedra, cruz azul de
la Seguridad Social, medalla de oro de la Diputación de Cuenca, medalla de oro de la Diputación de Valencia, medalla de oro de la Diputación de Teruel, medalla de oro de la ciudad de Teruel y medalla de oro de la Diputación
de Lugo (nos 142, 144, 154, 160, 147, 157, 155, 156 y 151 del Catálogo) ............................................................................ 151
16.- Medalla de oro de la Diputación de Barcelona concedida a la Sección Femenina, por Federico Marés (nº 141 del
Catálogo) ............................................................................................................................................................................ 152
181
182
ESTE LIBRO SE TERMINÓ DE IMPRIMIR EL DÍA 3 DE NOVIEMBRE DE 2005
FESTIVIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES “FRAY ESCOBA”
EN LOS TALLERES DE ICONO IMAGEN GRÁFICA
HABIENDOSE UTILIZADO PARA
SU REALIZACIÓN EL TIPO DE
IMPRENTA GARAMOND
183
184
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
PUBLICACIONES DEL
GABINETE DE ANTIGÜEDADES
CATÁLOGOS DEL GABINETE DE
ANTIGÜEDADES
I. ANTIGÜEDADES
1.1. M. ALMAGRO-GORBEA, Epigrafía Prerromana.
Madrid, 2003.
1.2. JUAN MANUEL ABASCAL Y HELENA GIMENO,
Epigrafía Hispánica. Madrid, 2000.
1.4. Epigrafía Hispano-Árabe (en preparación).
1.5. J. CASANOVAS, Epigrafía Hebrea, Madrid, 2005.
2.1. M. ALMAGRO-GORBEA ET ALII, Antigüedades
Españolas I. Prehistoria. Madrid, 2004.
2.2.1. J. MONTESINOS, Terra sigillata
(Antigüedades Romanas I), Madrid, 2004.
2.2.2. Lámparas y Vidrios Romanos
(Antigüedades Romanas II), Madrid, 2005
(en prensa).
2.3. J. A. EIROA, Antigüedades Medievales. Madrid,
2005 (en prensa).
2.4. J. MAIER (ed.), Antigüedades siglos XVI-XX.
Madrid, 2005 (en prensa).
II. MONEDAS Y MEDALLAS
1.1. J. M. ABASCAL Y P. P. RIPOLLÉS (EDS.) Monedas
hispánicas. Madrid, 2000.
1.2. A. CANTO ET ALII, Monedas Visigodas. Madrid,
2002.
1.3. A. CANTO ET ALII, Monedas Andalusíes. Madrid,
2000.
1.4. J. CAYÓN ET ALII, Monedas Hispanocristianas.Madrid, 2004 (en preparación).
2.1. A. VICO, Monedas Griegas, Madrid, 2004 (en preparación).
2.2.1. F. CHAVES, Monedas de Roma. I,
Republicanas. Madrid, 2005 (en prensa).
2.2.2 M. ALMAGRO-GORBEA Y J.M. VIDAL,
Monedas de Roma. II, Alto Imperio (en preparación).
2.2.3. Monedas de Roma. III, Bajo Imperio.
2.3 A. CANTO Y I. RODRÍGUEZ, Monedas Bizantinas,
Vándalas, Ostrogodas y Merovingias, Madrid,
2005.
2.4. A. CANTO ET ALII, Monedas Árabes orientales (en
preparación).
3.1. M. ALMAGRO-GORBEA, M. C. PÉREZ ALCORTA Y
T. MONEO. Medallas Españolas. Madrid, 2005 (en
prensa).
III. ESCULTURAS, CUADROS Y GRABADOS
1. A. E. PÉREZ SÁNCHEZ (DIR.), Madrid, 2003.
IV. DOCUMENTACIÓN
M. ALMAGRO-GORBEA Y J. MAIER (EDS.), 250 años de
Arqueología y Patrimonio Histórico. Madrid,
2003).

Documentos relacionados