Reserva YA tu plaza MATRICÚLATE

Transcripción

Reserva YA tu plaza MATRICÚLATE
Reserva YA tu plaza
MATRICÚLATE
Curso e-learning
Especialista en Valoración de los Daños y
Perjuicios causados a las personas en
accidentes de circulación
(adaptado a la Ley 35/2015 de 22 de septiembre de reforma del sistema para la valoración
de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación)
Organizan
Título expedido por
Introducción
De los riesgos generados por la actividad humana, el específico de la conducción aparece como uno de
los más cercanos, de los más habituales con el que todos coexistimos, ya sea generándolo o sufriendo sus
consecuencias en forma de daños. Por su frecuencia, se trata de un riesgo que tiene un enorme impacto en
la realidad social y económica de un país.
El próximo 1 de enero entra en vigor la Ley 35/2015 de 22 de septiembre por la que se aprueba la
reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de
circulación, popularmente conocido como Baremo de Tráfico.
El nuevo Baremo se inspira y respeta el principio básico de la indemnización del daño corporal. Su
finalidad es lograr la total indemnidad de los daños y perjuicios padecidos para situar a la víctima en una
posición lo más parecida posible a la que tendría de no haberse producido el accidente. Para ello, también
se identifican nuevos perjudicados y nuevos conceptos resarcitorios que no están recogidos en el Baremo
vigente. Se sistematizan y da contenido a las indemnizaciones por daño patrimonial (daño emergente y lucro
cesante) que el actual Baremo prevé de un modo simplista e insuficiente. Y se pone al día el conjunto de
indemnizaciones, destacando las que corresponden a los casos de fallecimiento, y en especial la de los hijos
de víctimas fallecidas, y de grandes lesionados.
La reforma supone una mejora manifiesta del sistema vigente, tanto desde la perspectiva de su
consistencia jurídica y de su estructura como de las cuantías indemnizatorias que incorpora. Supone
también un apreciable progreso en el tratamiento resarcitorio de los perjudicados por los accidentes de
tráfico y mejora sustancialmente el sistema legal vigente, por lo que puede sustituirlo de un modo más justo
y cabal.
El objetivo del curso es dar a conocer las novedades del nuevo sistema, abordando tanto los criterios
generales para la determinación del daño como la utilización de los nuevos conceptos para el cálculo de los
importes indemnizatorios siguiendo las nuevas tablas que propone la Ley. En definitiva, conocer la nueva
forma de aplicar y valorar los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.
Director del Curso
Miquel Martín-Casals
Presidente de la Comisión de expertos encargada de la
reforma del Baremo
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Girona
Miembro del Instituto de Derecho Privado Europeo y
Comparado de la Universidad de Girona
Contenido
El curso se centrará en el análisis y estudio de cada una de las secciones que integran la nueva norma,
articulándolo en cinco partes:
►
Un preámbulo histórico en el marco del Sistema de valoración.
►
Los diferentes principios rectores y criterios generales de valoración recogidos en la Ley.
►
Los conceptos de indemnización por incapacidad temporal, permanente y por fallecimiento,
desglosados en perjuicio personal básico, particular y patrimonial, este último, dividido entre daño
emergente y lucro cesante; todo ello ejemplificado con gráficos para la mejor comprensión y síntesis
de lo asimilado en cada apartado.
►
Los casos especiales que incluye la nueva ley: fallecimiento del lesionado temporal y con secuelas
antes de fijarse el importe de la indemnización.
►
Casos prácticos para cada uno de los tipos de indemnizaciones, abordando el cálculo de los
conceptos utilizando las nuevas tablas.
Y Además...
El curso proporciona:
►
Un glosario con las definiciones de los conceptos más importantes para el mejor seguimiento del
curso, en general.
►
Anexos o enlaces a los diferentes documentos de la Ley disponibles en formato PDF

Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor

Ley de enjuiciamiento civil

Ley de contrato del seguro

Código Civil
►
Tablas de las indemnizaciones por causa de muerte, el baremo médico, el baremo económico y
las tablas de indemnizaciones por secuelas y por incapacidad temporal recogidas en la Ley.
►
Buscador de conceptos.
Aprovechamiento
El contenido del curso está avalado por Miquel Martin Casals (Presidente del Comité de Expertos
que desarrolló la propuesta del nuevo Baremo) y por lo tanto, supervisado por la Fundació Universitat
de Girona: Innovació i Formació.
El curso se completa con ejercicios teóricos tipo test, escogidos aleatoriamente de un amplio banco
de preguntas para evaluar los conocimientos adquiridos por el alumno a lo largo del curso y con
posibilidad de realizar el seguimiento del alumno por un profesor que actúe como administrador.
La superación del curso permite la obtención de un Título de Especialista por la Universidad de
Girona, a través de la “Fundació Universitat de Girona: Innovació i Formació”, acreditando 30 horas
lectivas.
Características
El material formativo ha sido diseñado para poder ser utilizado a través de la plataforma de eLearning
de TIREA (Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras) con la posibilidad
de realizar su seguimiento y certificación.
El material se irá actualizando por parte de TIREA.
REQUISITOS TÉCNICOS
Es necesario navegador web con conexión a internet. Navegadores y tecnología soportada:
Navegador
Firefox
Google Chrome
Internet Explorer 8 e inferiores
Internet Explorer 9
Internet Explorer 10
Internet Explorer 11
Safari para Móviles
Safari
¿A quién Va Dirigido?




Profesionales del sector asegurador,
Abogados, jueces, asesores jurídicos
Tramitadores de siniestros,
Responsables de departamentos de daños personales
Flash
HTML 5
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
No
Sí
Limitada
No
No
Limitada
Limitada
Limitada
Sí
Sí
Temario
TEMA 1.
Introducción
TEMA 2.
Principios Rectores y Criterios Generales de Valoración









TEMA 3.
Responsabilidad y culpa concurrente (art.1)
Ámbito de aplicación y alcance (art. 32)
Principios fundamentales del sistema (art. 33)
Daños objeto de valoración (art. 34)
Sujetos perjudicados (art. 36)
Necesidad de informe médico y deberes recíprocos de colaboración (art. 37)
El factor tiempo en la indemnización (art. 38 y 39)
Indemnización mediante renta vitalicia (art. 41y 42)
Actualizaciones (art. 49)
Indemnización por Incapacidad Temporal



Aspectos generales
Perjuicio personal básico
Perjuicio personal particular





Perjuicio personal patrimonial


TEMA 4.
Moderado
Grave
Muy grave
Intervención quirúrgica
Daño emergente
 Gastos de asistencia sanitaria
 Gastos diversos resarcibles
Lucro cesante
 Personas que obtienen ingresos de trabajo personal
 Personas con dedicación a las tareas del hogar
CASOS PRÁCTICOS
Indemnización por Lesiones con Secuelas


Aspectos generales
Perjuicio personal básico







Perjuicio personal particular







Baremo médico
Baremo económico
Concurrencia de secuelas
Secuelas interagravatorias
Secuelas agravatorias de estado previo
Grados de perjuicio estético
Daños morales complementarios por perjuicio psicofísico, orgánico y sensorial
Daños morales complementarios por perjuicio estético
Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida ocasionada por las secuelas
Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de familiares de grandes lesionados
Pérdida de feto a consecuencia del accidente
Perjuicio excepcional
Perjuicio personal patrimonial


Daño emergente
 Gastos de asistencia sanitaria futura
 Rehabilitación domiciliaria y ambulatoria
 Prótesis y ortesis
 Gastos por pérdida de autonomía personal
 Ayudas técnicas
 Adecuación de la vivienda
 Incrementos de los costes de movilidad
 Ayuda de tercera persona
Lucro cesante
 Incapacidad para realizar cualquier trabajo o actividad profesional - ABSOLUTA
CASOS PRÁCTICOS
 Incapacidad para realizar su trabajo o actividad profesional – TOTAL
 Incapacidad que da origen a una disminución parcial de ingresos en el ejercicio de su trabajo o actividad habitual PARCIAL
 Incapacidad ABSOLUTA de lesionado pendiente acceder al mercado laboral
 Incapacidad TOTAL de lesionado pendiente acceder al mercado laboral
Temario
TEMA 5.
Indemnización por Fallecimiento

Aspectos generales

Perjuicio personal básico



Cónyuge

Ascendientes

Descendientes

Hermanos

Allegados
Perjuicio personal particular

Discapacidad física, intelectual o sensorial del perjudicado (previa al accidente o como consecuencia del mismo)

Convivencia del perjudicado con la víctima

Perjudicado único de su categoría

Perjudicado familiar único

Fallecimiento del progenitor único

Fallecimiento de ambos progenitores

Fallecimiento del hijo único

Fallecimiento de víctima embarazada con pérdida de feto

Perjuicios excepcionales
Perjuicio personal patrimonial


TEMA 6.
Daño emergente

Sin necesidad de justificación

Gastos con necesidad de justificación

Gastos de traslado del fallecido
Lucro cesante

Multiplicando

Multiplicador

Quota sibi

Del cónyuge

Del cónyuge con discapacidad

De los hijos

De los hijos con discapacidad

Del progenitor

De los hermanos

De los hermanos con discapacidad

De los abuelos

De los nietos

De los nietos con discapacidad

De los allegados

De los allegados con discapacidad
CASOS PRÁCTICOS
Casos Especiales

Fallecimiento del lesionado antes de fijarse la indemnización

Indemnización por lesiones temporales en caso de fallecimiento del lesionado antes de fijarse la indemnización

Indemnización por secuelas en caso de fallecimiento del lesionado tras la estabilización y antes de fijarse la
indemnización
Indemnización de gastos en caso de fallecimiento del lesionado antes de fijarse la indemnización

Temario
ANEXOS
Documentación

Enlace a Agencia Estatal - Boletín Oficial del Estado (BOE).

Bases técnicas actuariales del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes
de circulación.

Tablas indemnizatorias como anexo de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración
de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre
responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.

Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el código civil.

Ley 50/1980 de 6 de octubre de contrato de seguro, dentro de la categoría de los seguros contra daños. Última
modificación publicada el 15/07/2015.

Ley 30/1995, de 8 de noviembre de ordenación y supervisión de los seguros privados.

Ley 50/1998 de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social.

Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento civil.

Ley 34/2003 de 4 de Noviembre de 2003, de modificación y adaptación a la normativa comunitaria de la legislación de
seguros privados.

Ley 6/2014, de 7 de abril, por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a
motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo

Documento especial de D. Miquel Martín-Casals: Líneas generales de la Propuesta de nuevo “Sistema de valoración de
los daños y perjuicios causados a las personas en los accidentes de circulación”

Presentación de la propuesta de Nuevo Baremo de la junta consultiva de seguros y fondos de pensiones del “Sistema
para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en los accidentes de circulación” de D. Miquel
Martín-Casals (Madrid, 12 de diciembre de 2014)
Glosario de términos
Inscripción
AULA INADE - Campus Virtual
“Especialista en Valoración de los Daños y Perjuicios
causados a las personas en accidentes de circulación
(actividad formativa adaptado a la Ley 35/2015 de 22 de septiembre de reforma del sistema para
la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación)
Puedes formalizar tu inscripción a este curso a través de nuestra
web www.fundacioninade.org
1. Dirígete a la sección del Aula Inade que contiene información
sobre este curso.
2. Pulsa el botón “Formulario de inscripción” y rellena los campos
solicitados.
3. Donde indica Justificante de pago, pincha en “Selecciona archivo”
para adjuntar el justificante de pago escaneado.
4. Pulsa el botón “Enviar” y recibirás un correo electrónico de
confirmación de tu inscripción junto con las instrucciones para
poder comenzar el curso.
Abierto el plazo de inscripción. Las inscripciones se realizarán por riguroso orden de petición.
Derechos de matrícula
Cuota general
390,00 €
Amigos de Fundación Inade (bonificación del 15%)
332,00 €
Colegiados de los Colegios de Abogados de Galicia (bonificación del 15%)
332,00 €
Secretaría Técnica
Para cualquier consulta, no dudes en contactar con la Secretaría Técnica de Fundación Inade:
Begoña Figueroa
Teléfono 986 485 228
Correo electrónico: [email protected]
El programa Aula Inade de Fundación Inade tiene por objeto el desarrollo de actividades en el campo de la
formación, el estudio y la investigación en materias financieras y de seguros privados. Para ello contamos con la
colaboración de los profesionales más prestigiosos de la Universidad, la Magistratura, la Administración Publica,
diferentes despachos profesionales y empresas.
Los cursos a distancia permiten cumplir el objetivo de que la formación llegue a todos los participantes que por
cuestiones laborales, de conciliación familiar u otras cuestiones, imposibilitan la disponibilidad de tiempo y/u
organización. El método multimedia interactivo se basa en la autoformación, mediante el estudio personalizado de los
contenidos de la acción formativa y su consolidación mediante la realización de ejercicios de refuerzo y apoyo
pedagógico.
FUNDACIÓN INADE, INSTITUTO ATLÁNTICO DEL SEGURO
C/ La Paz, nº2, Bajo // 36202 – Vigo (Pontevedra)
Tlfno. 986 485 228 -|- Fax. 986 485 653
Correo: [email protected] -|- Web: www.fundacioninade.org
CIF: G-27.723.121
Registro de Fundaciones de la Xunta de Galicia 2009/9
Protectorado: Consellería de Facenda de la Xunta de Galicia

Documentos relacionados