Monografía del Producto

Transcripción

Monografía del Producto
Luciara/20081002/CLARO/003
Monografía
del Producto
Monografía del Producto
I. Generalidades
4
I A. Anatomía, fisiología y biomecánica de la piel
I B. Embarazo y piel
I C. Estrías: ¿qué son y por qué aparecen?
II. Emolientes e hidratantes
22
II A El beneficio clínico de los emolientes
II B Diferentes tipos de emulsiones
II C Factor natural de humectación
III. Luciara® 26
III A. ¿Qué es Luciara® ?
III B. Ingredientes de Luciara®
III C. Propiedades de Luciara®
IV.Ventajas de Luciara® para la piel
de la embarazada
33
IV A. Luciara® inhibe las estrías del embarazo
IV A i. Hidratación total
IV A ii. Potenciador de la elasticidad
IV A iii. Prevención de estrías
IV B. Seguridad y tolerancia
IV C. Estudios clínicos
V. Resumen
49
Bibliografía
3
I. Generalidades
I A.
Anatomía, fisiología y biomecánica de la piel
La piel es un sistema complejo. La extensión es variable según la talla y la complexión del individuo.
Una persona que mide 1.70m y pesa 70kg, está cubierta por 1.85m2 de piel con 2.2mm de espesor
promedio y un peso de 4.2 kg lo cual equivale al 6% del peso corporal total, más del doble del peso
del hígado y el cerebro. Contiene 1800 ml de sangre, un 30% de la sangre total del organismo.
El grosor de la piel varía según las regiones y el estado nutricional del individuo, por ejemplo en los
párpados y en el prepucio tiene un grosor de 0.7 a 1mm mientras que en la espalda, palmas y plantas,
el espesor puede llegar hasta 6mm.
Estratos epicutáneos
Sobre la capa orgánica más superficial de la piel que es la capa córnea, existen 2 capas superpuestas
que forman una microatmósfera que nos rodea íntimamente. Son el manto gaseoso y el manto ácido,
no visibles pero sí detectables y muy importantes por dar la acidez normal a la piel y contribuir en su
defensa contra bacterias, virus y hongos. Fig. 1.
Esquema capas de la piel
Estrato córneo
Epidermis
Dermis
Irrigación Sanguínea
Hipodermis
Figura 1.
4
5
El manto gaseoso. Es una capa de aire más caliente, con más contenido de CO2 y vapor de agua
resultante de la evaporación del sudor.
Corte histológico de piel
Cabello
El manto ácido. Se trata de una emulsión formada fundamentalmente por sudor y sebo, dando
origen a dos fases: agua sobre aceite cuando es más abundante la grasa y aceite en agua cuando
sucede lo contrario. Contiene también algunos aminoácidos producto de la desintegración parcial de
la capa córnea.
Se encuentran diferentes valores de pH en la piel, según la zona medida, pero en promedio, se considera normal un pH de 4.85 para los hombres y 5 para las mujeres. Esta pequeña diferencia no es estadísticamente ni clínicamente significativa. Hay variaciones también según la zona del cuerpo medida,
por ejemplo, el pH de la piel es levemente más alcalino en axilas, ingles y plieques interdigitales. Según
la edad también varía un poco el pH, ya que en los niños es un poco más alcalino, presentándose un
aumento de la acidez a partir de la adolescencia y nuevamente se ve una leve tendencia a la alcalinidad en los ancianos. Cabe destacar que cuando el pH de la superficie de la piel es más alcalino, se
puede producir prurito y dermatitis de carácter inespecífico. Se sabe que el uso de cremas y cosméticos
en general tiende a alcalinizar la piel, por lo que es importante seleccionar un producto que respete el
pH ácido de la misma, esto es, un producto con un pH ácido parecido al de la piel21
Anatomía
Desde el punto de vista histológico podemos distinguir 3 capas: epidermis, la dermis y el tejido celular
subcutáneo. La epidermis descansa sobre una fina membrana basal, que forma ondulaciones entre la
epidermis y la dermis, en las cuales puede identificarse que la dermis mete a la epidermis: tejido conjuntivo, vasos y nervios. Fig. 2a y 2b.
Epidermis
Fibras nerviosas sensoriales
Glándula Sebácea
Dermis
Músculo Pilo erector
Glándula Apocrina
Subcutis
Glándula Ecrina
Fascia
Músculo
Figura 2.
Epidermis
Es un epitelio poliestratificado formado por células llamadas queratinocitos originados de la capa más
profunda, basal o germinativa, mediante un proceso activo llamado queratopoyésis, mecanismo de
maduración celular que conduce a la queratinización (integración de queratina, proteína particularmente dura, dentro de las células), muerte y desprendimiento celular. Este proceso dura en promedio
de 15 a 20 días según las diferentes áreas del cuerpo y cuando se altera se producen problemas que se
caracterizan por descamación excesiva y a destiempo.
La epidermis está formada por 4 estratos: basal, espinoso, granuloso y estrato córneo.
1. Capa basal. Está formada por una sola hilera de células cilíndricas en constante reproducción, que
dan origen a las células de todas las capas de la epidermis.
2. Capa espinosa. Constituida por varias capas de células poliédricas, dispuestas en mosaico y estrechamente unidas.
3. Capa granulosa. Formada por células con orientación horizontal, paralelas a la superficie, igual
que en la capa córnea.
6
7
4. Capa córnea. Variable en su espesor desde 0.02mm hasta 5mm en las plantas de los pies. Está
constituida por hileras de células aplanadas, sin núcleo y con alta concentración de queratina, que
le permite actuar como aislante, reteniendo agua y solutos24. Normalmente el estrato córneo contiene 20% de agua, lo cual ayuda a conservar la piel suave, lisa y flexible. Fig. 3.
Las células de la capa córnea se hallan fuertemente unidas entre sí, formando una membrana
dura y flexible que preserva al organismo de la pérdida de líquidos, y da integridad y fortaleza a la piel.
El hecho de que las acuagliceroproteínas transporten no sólo agua sino también otros solutos como el
glicerol, es de suma importancia para la hidratación de la piel. El glicerol endógeno deriva de las glándulas sebáceas (triglicéridos del sebo) y también de la circulación, transportado a la epidermis por medio de estas acuagliceroporinas y juega también un importante papel en el proceso natural de hidratación de la piel. Se ha comprobado que la aplicación tópica de glicerol tiene efectos humectantes, ya
que aumenta la absorción y retención de agua, actuando a través de estos canales. El glicerol es una
molécula clave en la fisiología de la piel en términos de sus funciones humectantes, y su aplicación
tópica mejora no sólo la humectación sino también la elasticidad y la función de barrera de la piel24.
Acuaporinas
Canales AQP3 en la
epidermis humana.
Capas de la epidermis
El agua es fundamental para la homeostasis celular a todo nivel, por esta razón su transporte a través
de las membranas biológicas ha sido siempre un campo de gran interés en la fisiología23.
Las aquaporinas (AQP), son proteínas transmembranales, encargadas de transportar el agua a través
de los compartimientos celulares. Está formada por un haz de 7 hélices a que dejan una estrecha abertura en su interior por la que pueden pasar moléculas de agua. Como en todas las proteínas transmembranales, la superficie de la proteína en contacto con la bicapa lipídica es rica en aminoácidos
hidrofóbicos mientras que los aminoácidos polares se concentran hacia los dos extremos de la proteína.
Estas proteínas transmembrana son especializadas, no permiten que los aniones ni la mayoría de los
cationes grandes puedan atravesarla. Su descubridor Peter Agre obtuvo el premio Nobel de Química
en 2003 por esta importante contribución. El hallazgo de Agre es un gran aporte a la investigación
sobre los canales para el agua, que reciben el nombre genérico de aquaporinas, y que nos permiten
entender el mecanismo molecular involucrado en el proceso de hidratación de la epidermis.
Hasta la fecha, se han identificado 13 acuaporinas (AQP0-AQP12). En función de su permeabilidad,
la familia de las acuaporinas se clasifican en 2 clases, las Acuaporinas que son canales capaces de
transportar agua y las Acuagliceroporinas que son canales permeables al agua y a otros pequeños
solutos, como la urea y el glicerol.
Es importante establecer que las células de la epidermis contienen acuaporinas, específicamente la
AQP3, y que estas se encuentran presentes tanto en la capa basal, la espinosa, la granulosa -donde el
contenido de agua es alto, de aproximadamente 70%- así como en la mayor parte del estrato córneo,
donde el contenido de agua es alrededor del 20%24, 25.
8
Estrato
Córneo
Estrato
Granuloso
Gránulo de queratina
Cuerpos de Odland
Estrato
Espinoso
Desmosoma
Estrato
Basal
Hemidesmosoma
Lámina Basal
Figura 3.
Figura 4. Localización de los canales AQP3 en la
epidermis humana. Estos canales de agua y glicerol
están presentes desde la capa basal hasta una capa
de células por debajo de la capa más superficial del
estrato córneo (flechas).
Dermis
Esta capa se encuentra debajo de la epidermis y contiene los vasos sanguíneos que alimentan la piel.
También contiene glándulas sudoríparas, folículos pilosos, glándulas sebáceas y terminaciones nerviosas que proporcionan la sensación del tacto.
9
La dermis está compuesta por células (fibroblastos, histiocitos, mastocitos), fibras (colágena, elásticas y
reticulares) y sustancia fundamental (mucopolisacáridos). Sus principales funciones son: protectora, ya
que el tejido conjuntivo supondrá una segunda línea de defensa frente a traumatismos; de soporte, al
mantener el sistema vasculonervioso y anexial; y de almacenamiento de diversas sustancias.
Las fibras de colágena son producidas por los fibroblastos y son el principal componente elástico de la
dermis, cada fibra mide de 2 a 15 micras y son estas fibras las que mantienen la epidermis adherida
a planos más profundos. Los dos tipos principales de colágena en la piel son el tipo I y III. La colágena
tipo I representa el 80% de la colágena total de la piel, es la que le da su fuerza tensil. La colágena
tipo III en cambio, juega un papel importante en el anclaje de la epidermis a la dermis. Las fibras de
elastina miden 1 a 3 micras y aunque forman sólo el 3% del total, tienen una importancia extrema en
determinar la elasticidad de la piel. En conjunto, las fibras de colágena y elastina así como la sustancia
fundamental dan resistencia, cohesión y elasticidad a la piel.
de las relaciones interpersonales y de pareja. La presencia de defectos o enfermedades en la piel
puede llevar a la persona afectada a tener problemas y dificultades al relacionarse con los demás.
De este modo, las estrías que aparecen en el embarazo pueden afectar la autoestima de la mujer
e inhibirle a mostrar su cuerpo, ya sea en actividades deportivas o recreativas así como en la intimidad con su pareja.
4. Órgano de protección. La piel es una barrera que protege al individuo de las agresiones externas gracias a sus cualidades de integridad, cohesión y elasticidad. También por sus propiedades
eléctricas, que actúa como barrera así como el manto ácido que la cubre e impide el desarrollo de
microorganismos patógenos (esterilización espontánea de la piel).
5. Función queratógena. Se refiere a la formación de queratina, proteína insoluble y resistente a la
acción de enzimas y ácidos que abunda en las células del estrato córneo y los anexos.
Fisiología de la piel
6. Función melanógena. Reside en la formación de melanina por parte de los melanocitos de la
capa basal de la epidermis.
La piel tiene muchas e importantes funciones relacionadas con otros aparatos y sistemas, que pueden
afectar de manera importante el resto del organismo y que pueden llevar incluso a la muerte, cuando
su función se deteriora en extremo. Las funciones de la piel están de alguna manera relacionadas con
la protección que este órgano ofrece al cuerpo.
7. Función sebácea. El sebo, producto de las células sebáceas, está formado por ácidos grasos (libres y combinados) y colesterol que intervienen en la lubricación de la piel y formación del manto
ácido, dándole propiedades fungicidas y germicidas. La función sebácea tiene notorias variaciones
en el ser humano de acuerdo a la edad, el sexo y la influencia de los andrógenos.
1. Órgano de estética. La piel es como una fachada donde reside una buena parte de la belleza
del ser humano. El papel estético de la piel ha sido destacado siempre y por todos los pueblos de
la tierra, decorándola con adornos, pinturas, tatuajes e incluso deformándola para destacar o aumentar esa belleza. “Corpus sanum in cute pulcra” es una sentencia que hace ver la relación de
la salud general con la piel sana y bella. Las alteraciones de la estética son motivos frecuentes de
consulta médica.
8. Función sudorípara. Se refiere a la producción de sudor, que está ligada íntimamente a la termorregulación y al metabolismo hidrosalino.
2. Órgano sensorial. Su profusa inervación le hace ser el órgano receptor de la sensibilidad por excelencia, de todo tipo: tacto, dolor, temperatura, presión y por tanto punto de partida de reflejos
que conducen también a la protección.
3. Función erógena. Una piel saludable se considera agradable a la vista y al tacto, cualidades que
aunadas a su función sensorial hacen que la piel juegue un papel muy importante en el desarrollo
10
9. Función de termorregulación. El estrato córneo, el sebo y el tejido celular subcutáneo son malos
conductores del calor y por tanto muy buenos aislantes para evitar pérdidas de temperatura. A la
vez, la piel es sitio de fenómenos de radiación que permiten perder calor cuando aumenta la temperatura corporal. Además de ello, de la piel parten terminaciones termosensibles que estimulan
al hipotálamo para el control de la temperatura.
10. Función metabólica. La piel interviene en varios procesos metabólicos del organismo. Almacena
agua y por tanto interviene en su regulación, aunque solo contiene un 64% de agua, podría almacenar hasta un 82% de este elemento. La eliminación del agua se hace por la transpiración y
por la respiración invisible a través del funcionamiento de las glándulas sudoríparas. Se eliminan
11
Biomecánica de la piel
en 24 horas más o menos de 600 a 1000 ml de agua a través de estos mecanismos, más de lo
que elimina el pulmón. Esta eliminación de agua varía según las condiciones climatológicas y la
situación de reposo o ejercicio del individuo.
11. Función inmunológica. La piel es un órgano de defensa de primera línea, que envía señales
locales (a la dermis) o sistémicas (al resto del organismo), como respuesta a la interacción con
agentes externos que afectan la superficie de la epidermis. El queratinocito es capaz de secretar
mediadores de la inflamación, principalmente interleucina 1 (IL-1). Además, en la epidermis se encuentran las células de Langerhans, células dendríticas que tienen la capacidad de detectar y procesar antígenos variados, para después migrar a la dermis y a los ganglios linfáticos para completar
allí la respuesta inmune. La dermis contiene también una amplia variedad de células presentadoras
de antígenos y linfocitos, alrededor de los vasos sanguíneos, con una función similar.
Funciones de la piel
1.
Órgano de la estética
2.
Sensorial y erógena
3.
Protectora
a) Queratógena
b) Melanógena
c) Sebácea
d) Sudorípara
e) Termorregulación
4.
Metabólica
5.
Inmunológica
Además de las funciones ya mencionadas anteriormente, es muy importante reconocer que la piel permite
libertad de movimientos, exhibiendo flexibilidad pero también resistencia a la deformación y ruptura.
Las propiedades físicas de la piel que permiten esto son las siguientes:
- Extensibilidad: es la capacidad de la piel de estirarse ante un estímulo o fuerza dados. Esta
propiedad se expresa en milímetros.
- Elasticidad: propiedad de la piel de recuperar su forma inicial, tan pronto como cesa la fuerza
que la altera. La capacidad de elasticidad se expresa en porcentaje.
- Movilidad: aunque la piel está fija a planos profundos, permite cierta movilidad sobre los
mismos, esto se puede valorar colocando los dedos sobre la piel y moviéndola hacia un lado y
hacia otro.
- Resistencia: es la capacidad de oponerse a la acción de una fuerza, esto permite que la piel no
se rompa con facilidad, está influenciada por la extensibilidad y elasticidad.
- Histeresis o extensibilidad absoluta: representa el estiramiento extra que puede tener la
piel cuando posterior a un estiramiento inicial, es sometida a varios estímulos más. Esta propiedad se expresa en milímetros.
El comportamiento biomecánico de la piel es atribuido principalmente a las fibras de colágena y elastina presentes en la dermis, sin embargo, los tejidos conjuntivos de soporte y las capas más superficiales
de la piel también contribuyen a estas propiedades15, 26 y pueden medirse mediante: a) Capacitancia
de la piel, que es la resistencia que ofrece la piel al paso de la corriente eléctrica, para evaluar la concentración de agua en la epidermis y que se mide con aparatos llamados corneómetros (Corneómetro
CM 825® ); b) Elastometría (Dermaflex® ), que permite medir la elasticidad e histéresis de la piel. El uso
combinado de la capacitancia y elastometría permite cuantificar el efecto de la hidratación de la piel
sobre su elasticidad.
De esta forma, se ha comprobado que la epidermis y su equilibrio hídrico tienen influencia importante
en la elasticidad y la histeresis de la piel, ya que al aplicar emolientes sobre la piel (agua y glicerina entre otros) se incrementa la extensibilidad de la misma15,18, 26, de tal manea que la piel hidratada puede
ofrecer un estiramiento mayor al de la piel no hidratada19, 20. Lo anterior permite concluir que Luciara,
Cuadro 1 .
12
13
I B.
Embarazo y piel
gracias a sus excelentes propiedades hidratantes y emolientes, puede mejorar tanto la extensibilidad
como la elasticidad de la piel y como consecuencia mejoraría también la resistencia misma de la piel.
A este respecto, es importante mencionar que los médicos portugueses Rodrigues y Pinto realizaron un
estudio sobre la influencia del grado de hidratación de la epidermis en el comportamiento biomecánico de la piel in vivo15. El estudio se llevó a cabo en voluntarios sanos (n=12) midiendo la capacitancia
epidérmica utilizando el Corneómetro CM 825. Una vez obtenidos los valores basales, se colocó una
gasa empapada en agua (tratamiento 1) o en una solución de glicerina al 10% (tratamiento 2) durante
10 minutos. Se observó que con ambos tratamientos hubo un aumento significativo en la hidratación
de la capa córnea, pero con la solución de glicerina el efecto hidratante tuvo mayor durabilidad y
además hubo un aumento significativo en la extensibilidad y la histéresis de la piel.
Estos autores concluyeron que el comportamiento biomecánico de la piel puede ser modificado y
eventualmente modulado a través de intervenciones tópicas, proponiendo que la epidermis influye de
hecho sobre el comportamiento global de toda la piel.
A este respecto es importante enfatizar también que el grado de hidratación de Luciara® a mediano
plazo (24 horas) es similar al observado en este estudio de Rodrigues y Pinto, mientras que la hidratación observada con la administración de Luciara® a largo plazo (4 semanas) fue incluso superior a la
observada por estos autores en su estudio clínico, por lo que es plausible que Luciara® , gracias a su
composición y a sus excelentes propiedades hidratantes pueda lograr efectos en la elasticidad e histéresis de la piel similares a los observados en el estudio mencionado.
Cambios hormonales
La piel es un órgano altamente sensible a las hormonas. Existen receptores hormonales en la epidermis,
la dermis y los anexos cutáneos, distribuidos de forma variable por todo el cuerpo. En cada ciclo menstrual, la piel se modifica fisiológicamente, de manera transitoria y discreta. Durante el embarazo, se
producen modificaciones cutáneas fisiológicas o patológicas que pueden ser transitorias o definitivas2.
A pesar de las influencias que cada hormona ejerce sobre la piel no se conocen por completo, se piensa
que son éstas responsables, ya sea en forma primaria o secundaria, de muchos de los cambios cutáneos
que normalmente ocurren durante el embarazo3.
El embarazo es un periodo de cambios significativos y complejos en la piel, algunos debidos a la producción de proteínas y hormonas esteroides por la unidad feto placentaria (estrógenos, progesterona,
gonadotropina coriónica humana (HCG), lactógeno placentario humano (HPL), somatomamotrofina
coriónica humana, tirotrofina coriónica humana y corticotrofina coriónica humana), y otros debidos a la
mayor actividad de la hipófisis materna que provoca aumento en la concentración sérica y tisular de las
hormonas sexuales, melanotropina (MSH), tirotropina (TSH), corticotropina (ACTH) y glucocorticoides2.
Los estrógenos ejercen una acción importante sobre la piel, estimulando el crecimiento de los queratinocitos y la pigmentación de la piel por mediación de receptores cutáneos específicos que inducen la
síntesis de proteínas. Su actividad es variable e influenciada por la presencia de enzimas hidroxiesteroide deshidrogenadas en la epidermis, la dermis y las glándulas sebáceas así como por la actividad de
la enzima aromatasa en los fibroblastos cutáneos que transforman los andrógenos en estrógenos. Los
estrógenos son responsables de la mayor parte de las modificaciones cutáneas observadas durante el
embarazo, ayudando también a mantener el grosor de la piel y su hidratación2, 4, 9.
La influencia de la progesterona en la piel no se conoce bien, aunque se sabe que incrementa la
temperatura corporal4 y probablemente contribuya a la pigmentación cutánea, en sinergia con los
estrógenos. Su acción sobre la secreción sebácea es mínima y es importante también pues interviene
en la génesis de la dermatitis autoinmunitaria por progesterona2.
La repercusión cutánea de los glucocorticoides es múltiple: disminuyen la actividad mitótica de los queratinocitos, inhiben la síntesis de colágeno y de elastina dérmica, estimulan el crecimiento piloso y provocan
hiperqueratosis de los folículos pilosebáceos. Pueden actuar sobre el sistema inmunitario y modificar la
evolución de las enfermedades autoinmunitarias durante el embarazo. El uso de glucocorticoides sintéticos es un tratamiento muy útil para las enfermedades inmunitarias en la mujer embarazada2.
14
15
I C.
Estrías: ¿qué son y por qué aparecen?
Cambios cutáneos habitualmente asociados con el embarazo
Los cambios cutáneos durante el embarazo son sumamente comunes y en ocasiones son una causa
de considerable ansiedad para la futura madre. Estas alteraciones pueden variar desde modificaciones
cutáneas normales que ocurren en casi todos los embarazos hasta enfermedades comunes de la piel
que no están asociadas con el embarazo, incluyendo erupciones que aparecen específicamente relacionadas con el embarazo. Del mismo modo, la paciente se inquieta tanto por el aspecto estético del
trastorno como por la posibilidad de recidiva en el embarazo siguiente y en ocasiones por sus efectos
potenciales sobre el feto en términos de morbilidad y mortalidad3.
Pigmentación. Los pezones, las aréolas, los genitales externos, las axilas, la línea alba y en ocasiones
los muslos se tornan hiperpigmentados durante el embarazo, en relación a una mayor producción de
estrógenos, progesterona y de hormona estimulante de los melanocitos3. El cambio más evidente es
el cloasma o melasma, hiperpigmentación en el rostro similar a una máscara, presente en cerca de
50% de las gestantes y que se exacerba por la exposición al sol en las personas susceptibles. Los nevos
(lunares) o las efélides (pecas) preexistentes se oscurecen también durante el embarazo. La hiperpigmentación varía en intensidad pero generalmente regresa parcial o completamente de manera gradual
después de finalizar el embarazo.
Pelo. Con frecuencia durante el embarazo se observa un hirsutismo leve a moderado. El hirsutismo
tiende a resolverse poco después del parto o en algunos casos incluso durante el tercer trimestre.
Después del parto, se puede presentar un efluvio telógeno de leve a severo, con pérdida significativa
de pelo entre el mes y los 5 meses posteriores al parto. En estos casos, lo habitual es que el pelo vuelva
a crecer dentro del siguiente año3.
Vascular. Durante el embarazo hay tendencia a la hiperemia y a la proliferación vascular, que dan
lugar a varios cambios cutáneos durante el embarazo: hasta dos tercios de las mujeres desarrollan
eritema palmar, angiomas aracniformes o ambos durante la gestación3.
Tejido conectivo. El cambio más común en el tejido conectivo es el desarrollo de estrías de distensión
sobre el abdomen, las caderas, los glúteos y las mamas. Los fibromas cutáneos, también conocidos
como molluscum fibrosum gravidarum, a menudo aparecen en las porciones laterales del cuello y las
axilas durante el embarazo y pueden persistir después del parto3.
16
Historia
Desde tiempos antiguos, las estrías han sido de gran preocupación para las mujeres. Se han encontrado en antiguos escritos egipcios descripciones de fórmulas para el tratamiento de las estrías, siendo
uno de los ingredientes más mencionados un compuesto obtenido del árbol Boswellia thurifera, o
árbol del incienso, encontrado en Somalia y Etiopía. Esta resina fue usada para fines medicinales y
religiosos por muchas antiguas civilizaciones incluyendo Egipto, Grecia y Roma1.
Epidemiología
La prevalencia de las estrías en el embarazo es variable dependiendo de la población estudiada, afectando del
50 al 90% de las mujeres gestantes5. La edad gestacional de inicio en su aparición es variable, con un promedio de 27±5 SDG, aunque no es infrecuente observar estrías en etapas tempranas del segundo trimestre de
la gestación11. La mayoría de las mujeres desarrollan estrías durante el primer embarazo, aunque también hay
primigestas que no las desarrollan y es hasta embarazos posteriores que éstas se presentan.
Etiología
La etiología de las estrías del embarazo (estrías por distensión) no se conoce con exactitud, pero se
relaciona con cambios en las estructuras que proveen a la piel de su fuerza tensil y elasticidad; dichas
estructuras son los componentes de la matriz extracelular, incluyendo fibras elásticas, fibras de colágena y reticulares14. Se han postulado diversos factores que intervienen en el origen de las estrías,
como son:
- Factores físicos, como el estiramiento excesivo de la piel, con incremento de la tensión de la
misma, ya sea por aumento rápido de peso, de volumen o de talla. Este estiramiento da como
consecuencia la ruptura de la red de fibras elásticas, apareciendo las estrías. Ejemplos de esto
son las estrías que aparecen por el crecimiento rápido en los adolescentes, por el aumento de
volumen en los brazos de los levantadores de pesas, y por el aumento de volumen del abdomen en el embarazo.
- Factores hormonales, que ocasionan cambios estructurales en la piel. Se ha postulado que
los estrógenos, la relaxina y los glucocorticoides disminuyen la adhesividad entre las fibras de
colágeno e incrementan la sustancia fundamental de la dermis, lo cual resulta en la formación
de estrías en áreas de estiramiento. Los cambios estructurales en el tejido conectivo incluyen
realineamiento y reducción de elastina y fibrilina en la dermis5. Ejemplos de la influencia del
17
factor hormonal en la aparición de estrías los encontramos en el embarazo, el síndrome de
Cushing y el uso crónico de esteroides, ya sea por via sistémica o tópica1.
presencia de estrías puede llevar a que la paciente no quiera mostrar más la piel del abdomen o de alguna otra
- Factores genéticos influyen en el metabolismo de los fibroblastos y en la producción de
colágena, elastina y fibronectina12 , los cuales determinan la resistencia y flexibilidad de la piel.
Se han identificado como factores de riesgo para la aparición de estrías en el embarazo tanto
la historia familiar de estrías como el antecedente personal de éstas, mientras que las mujeres
de piel blanca tienen menos prevalencia a ellas1, 5, 6. Se ha visto correlación entre la presencia
de estrías y el riesgo de laceraciones vaginales durante el parto, sugiriendo ésto que las mujeres con estrías tienen una menor resistencia al estiramiento de sus tejidos, lo que limitaría la
extensibilidad o elasticidad de la piel sujeta a mayor estiramiento y elongación durante la gestación13.
Para la clasificación clínica de las estrías, Atwal propone una escala numérica basada en la severidad de las
- Otros factores, como el estilo de vida, incluyendo alimentación y ejercicio también podrían
jugar un papel importante en el desarrollo de estrías, ya que pueden modificar las condiciones
de la piel y tejidos subyacentes11.
Es evidente que tanto el estiramiento de la piel como los cambios hormonales y el factor
genético participan en la aparición de las estrías del embarazo11, mientras que estudios clínicos
hecho en primíparas describen tres factores de riesgo primordiales para el desarrollo de estrías
severas: ser adolescente (probablemente porque las microfibras de la dermis son más frágiles y
más propensas a la ruptura en jóvenes), aumento importante de peso (>15kg) y peso elevado
del recién nacido7.
Características clínicas
Las estrías del embarazo son lesiones lineares que son más frecuentemente encontradas en abdomen, mamas,
caderas y muslos. Inician como lesiones rojo-púrpuras (estrías rubras) que con el tiempo pierden el color y se
atrofian. Eventualmente toman un aspecto semejante a una cicatriz blanquecina (estrías albas o estrías maduras
inactivas), que presentan arrugas finas a lo largo de su eje. En su etapa activa son frecuentemente sintomáticas,
causando ardor o prurito (comezón) y malestar emocional, pero desafortunadamente son lesiones frecuentemente percibidas por el grupo médico como sucesos cosméticos intrascendentes.
Las mujeres afectadas frecuentemente buscan tratamiento para estas lesiones ya que la apariencia de su piel
no es más la de una piel sana, sobre todo si las estrías son recientes y tienen un eritema marcado. Además, la
18
zona afectada, con el impacto sicológico que esto conlleva para la mujer.
estrías en 4 diferentes zonas (abdomen, caderas, mamas, muslos/glúteos). A cada uno de las 4 zonas se le dan
dos calificaciones según el número de estrías (0-3), así como la intensidad del eritema (0-3). Con un intervalo de
0 a 24 puntos posibles, las mujeres son divididas en 4 grupos de acuerdo al puntaje de la evaluación clínica: 0-3
sin estrías o sin estrías significativas, 4-9 estrías leves, 10-15 estrías moderadas y >16 estrías severas.
Otro método para calificar la presencia de estrías es el propuesto por Davey, que consiste en dividir el abdomen
en cuadrantes, dando a cada cuadrante una calificación de 0, 1 ó 2 (ninguna, algunas o muchas estrías), siendo
la calificación final en una escala del 0 al 811.
Histología
Las estrías activas son lesiones compuestas básicamente por finas fibras elásticas que con el tiempo
se engruesan y provocan adelgazamiento de la dermis, lo que causa la sensación de piel adelgazada
característica. La histología muestra una reorganización y disminución de la red de fibras elásticas en
la región de las estrías, con atrofia de la epidermis y pérdida de las papilas dérmicas, similar a lo observado en las cicatrices, por lo cual las estrías deben ser entendidas como un tipo de cicatriz1, 2, 6, 8.
Estudios hechos en estrías rubras encontraron evidencia de inflamación constituida por infiltrado
moderado de linfocitos y monocitos alrededor de los vasos sanguíneos de la dermis, así como mastocitos y fibroblastos activos. Esto postula la teoría de que la destrucción del colágeno y la elastina son
ocasionados por una reacción inflamatoria, seguida por regeneración de nuevas fibras ahora orientadas en la dirección del estrés impuesto por la fuerza mecánica del estiramiento8.
Estudios genéticos han sugerido que en las estrías por distensión los fibroblastos muestran un metabolismo disminuido con menor producción de colágeno, elastina y fibronectina6. La microscopía
electrónica revela la presencia de fracturas en las redes de fibras colágenas paralelas a las líneas de
tensión de la piel.
Calidad de vida
Las estrías del embarazo típicamente afectan a mujeres jóvenes sanas y activas que frecuentemente
participan en actividades donde exponen parte de su cuerpo. A consecuencia de las estrías, estas mu-
19
jeres evitan usar ropas que permitan ver su abdomen (por ej. bikini) provocando incomodidad y baja
autoestima que puede afectar su relación con las personas a las cuales están unidas afectivamente1.
Entonces, aunque las estrías no significan un riesgo para la salud, psicológicamente pueden tener un
alto impacto en la mujer y ocasionar la búsqueda de tratamientos correctivos dolorosos y costosos que
la mayoría de las veces no son resolutivos.
Tratamiento
En la actualidad, las estrías siguen siendo un problema elusivo para el cual no existe un tratamiento
correctivo 100% eficaz ni sencillo, por lo cual el manejo preventivo es a la vez preferible y deseable1.
- Tratamiento preventivo:
Desde que las estrías existen se han utilizado una gran cantidad de substancias para tratar de
prevenirlas, la mayoría se han usado sin fundamento, basándose únicamente en creencias y
tradiciones populares, sobresaliendo las sustancias oleosas como son el aceite de castor, aceite
de germen de trigo, aceite de lavanda, aceite mineral, aceite de rosa mosqueta, aceite de maíz,
aceite de oliva, manteca de cacao, aceite de neroli, árnica, aloe vera, caléndula, alfa tocoferol
(vitamina E), e innumerables cremas y aceites homeopáticos. Las formas de aplicación también
varían, desde masaje a fomentos envolventes.
Lo que sí tiene fundamento científico es que los emolientes juegan un papel fundamental en la
prevención de las estrías, ya que mejoran el contenido de humedad de la piel y pueden modificar potencialmente las propiedades mecánicas de la piel. Se ha comprobado que el comportamiento biomecánico de la piel puede ser modificado y eventualmente modulado a través de
la aplicación tópica de hidratantes, logrando una mejora en la extensibilidad y elasticidad de la
piel y disminuyendo la pérdida trans-epidérmica de agua5, 15, 16, 17.
evitan la pérdida de agua y restauran la barrera alterada. Es un nuevo concepto en hidratación
por medio de la restauración de la barrera lipídica en la forma más cercana a lo fisiológico22.
Un emoliente ideal debe poseer estas tres propiedades para beneficio de la piel. Luciara® crema, gracias a que contiene en su fórmula lactato, glicerina y lípidos, cumple con estos tres
requisitos, brindando una acción emoliente completa, lo cual mejora tanto la hidratación como
la elasticidad de la piel previniendo así la aparición de estrías.
- Tratamiento correctivo:
En cuanto a la terapia correctiva, suele ser menos efectiva, de difícil aplicación, más costosa y
con mayores inconvenientes en general que el tratamiento preventivo. Se han empleado tópicamente el ácido glicólico en porcentajes que van del 10 al 20%, la tretinoína tópica al 0.05%
ó 0.1% y el ácido L-ascórbico al 10%. Estos productos pueden incrementar el contenido de
elastina en las regiones tratadas, mejorando así el aspecto de las lesiones, pero los resultados
son muy variables. Se ha utilizado también el láser pulsado de 585nm, con el cual se logra
mejorar el eritema de las estrías rubras y aumentar la cantidad de fibras de colágena en las
estrías albas, pero con resultados clínicos muy variables. La microdermabrasión se ha utilizado
también para exfoliar la piel y tratar de mejorar así la apariencia de las estrías. La mejoría con
cualquiera de las opciones de tratamiento es mayor si se aplica en la fase inicial de las estrías
(estrías rubras), pero con el gran inconveniente de que muchas de estas terapias no se pueden
aplicar en mujeres embarazadas ni en el periodo de lactancia, ya que no está comprobada su
seguridad para el feto o el recién nacido.
Tipos de hidratación de la piel
• Forma activa. Se obtiene con el uso de substancias que conforman el FHN (lactato,ácido pirrolidónico, urea, etc.).
• Forma pasiva. Se obtiene con compuestos emolientes y oclusivos diferentes al grupo anterior
(glicerina, vaselina, aceite mineral, siliconas, lanolina, sorbitol, escualeno, etc.)
Otro aspecto importante a considerar es la restauración de la función de barrera, que se obtiene con productos que posean lípidos parecidos a los que normalmente tiene la piel, que
20
21
II. Emolientes e hidratantes
II A
El beneficio clínico de los emolientes
La humectación es la humedad que la piel toma del medio exterior, ya sea en forma natural o artificial, al usar distintos preparados a base de agua y productos químicos. Por lo tanto, un humectante
es aquel agente que adiciona agua a la piel volviéndola más húmeda. Un grupo importante de humectantes son los a-hidroxiácidos (AHA), que son ácidos orgánicos carboxílicos como el ácido glicólico, el
ácido láctico y el ácido tartárico.
El deseo de aplicar materiales oleosos a la piel es casi instintivo y puede ser tan antiguo como el hombre. Los emolientes son también los productos más prescritos en dermatología. El tratamiento con
emolientes está dirigido a mantener la integridad de la piel y el bienestar dado por una apariencia sana
al individuo. La estructura y función de los emolientes es sorprendentemente sofisticada, y muchos
están equidistantes entre cosméticos y medicamentos10.
¿Qué es un emoliente?
Un emoliente, del latín emoliens, es una substancia de uso externo que tiene la propiedad de ablandar o suavizar la superficie sonde se aplica; en el caso de la piel, hace que su superficie se vuelva más
suave al tacto. Los emolientes siempre incluyen substancias humectantes para incrementar la capacidad de atraer agua hacia el estrato córneo10.
Las cremas son el tipo de vehículo más usado para los emolientes. En su forma simple, las cremas son
una emulsión de dos fases que contiene dos líquidos insolubles -agua y aceite-, uno de los cuales se
encuentra disperso en el otro en la forma de gotas microscópicas o submicroscópicas. La proporción
entre agua y aceite es muy importante, así como el tipo de aceite y la cantidad y tipo de cada uno de
los ingredientes. Hay que recordar que los lípidos de la piel están compuestos básicamente por ceramidas, colesterol y ácidos grasos10.
22
23
II B.
Diferentes tipos de emulsiones
II C.
Factor Natural de Humectación
Emulsiones de aceite en agua
Para mantener la humedad y elasticidad de la epidermis, la piel produce su propio humectante, denominado factor natural de humectación (FNH), que es un grupo de sustancias químicas con la capacidad de captar 3 ó 4 veces su propio peso en agua. El FNH está compuesto principalmente por
aminoácidos libres, ácido pirrolidona-carboxílico (PCA), urea y electrolitos como sodio, calcio, potasio
y magnesio. El FNH constituye del 15 al 20% del peso total del estrato córneo, no sólo es importante
para la capacidad de la piel de retener agua, sino también porque incrementa la elasticidad de la capa
córnea10.
Son las formulaciones en las cuales el aceite está suspendido en agua, se usan ampliamente por sus propiedades
sensoriales agradables. Para hacer que el producto se sienta bien en la piel se suelen agregar numerosos ingredientes que pueden aumentar el riesgo de alergia e irritación.
Las formulaciones de aceite en agua son menos eficaces como hidratantes y emolientes sobre una piel deficiente
en humedad y lípidos, y en ocasiones llegan a empeorar incluso las condiciones de la piel reseca.
Emulsiones de agua en aceite
Luciara® , en cambio, es una emulsión de agua en aceite (agua suspendida en aceite), lo que significa
que puede dejar una película consistente de lípidos en la piel y retener la humedad que proviene de
adentro del cuerpo hacia la capa superior de la piel. A esto se le llama “efecto oclusivo” y con frecuencia se usa en el tratamiento de la piel reseca.
Las formulaciones de agua en aceite simulan la película natural de hidrolípidos de la piel, reduciendo
la evaporación de agua a través de su capa externa.
El contenido de agua de la epidermis disminuye cuando el FNH está disminuido, y se aprecia como piel
xerótica o seca. En los ancianos, por ejemplo, el contenido de aminoácidos está disminuido, así como
también la velocidad de producción del FNH, lo que da como resultado una piel seca y menos elástica.
El uso excesivo de jabones también puede disminuir el FNH21. Debido a su compleja composición, la
pérdida del FNH no puede ser substituida únicamente con agua, ya que ésta no restaura la elasticidad;
es por eso que varios de los componentes del factor natural de humectación se han empleado en diversos productos emolientes con muy buenos resultados22.
Esto hace de Luciara® una opción excelente para el mantenimiento de la hidratación cutánea a largo
plazo.
Composición del FNH (Factor Natural de Humectación)
Aminoácidos libres
40.0
Ácido pirrolidona-carboxílico
12.0
Lactato
12.0
Azúcares, ácidos orgánicos, péptidos, materiales no identificados
8.5
Urea
7.0
Cloro
6.0
Sodio
5.0
Potasio
4.0
Amoniaco, ácido úrico, creatin glucosamina
1.5
Calcio
1.5
Magnesio
1.5
Fosfato
0.5
Citrato, formato
0.5
Tabla 1
24
%
25
III. LUCIARA®
III A.
¿Qué es Luciara® ?
Luciara® es un producto eficaz y seguro para el cuidado médico de la piel durante el embarazo, diseñada específicamente para lograr el máximo de tolerancia cutánea mediante el uso de un mínimo
de ingredientes purificados, evitando aquéllos con una predisposición conocida a causar alergias cutáneas, reduciendo así el riesgo de dermatitis por contacto causada por ciertos ingredientes.
Luciara® contiene ingredientes selectos con materias primas de grado farmacéutico para maximizar
la tolerancia cutánea, clínicamente comprobada. No contienen perfumes, conservadores, lanolina,
alcohol, alcohol cetílico, polietilenglicoles (PEGs) ni ninguna sustancia cosmética superflua. Luciara®
mantiene los altos estándares de calidad en el desarrollo, la investigación clínica y la producción, que
generalmente sólo se aplican a los productos farmacéuticos.
La composición especial de Luciara® proporciona una buena sensación cutánea gracias a sus propiedades hidratantes y emolientes, además de su formulación de agua en aceite. Cuadro 2.
Luciara® Crema
• Emulsión en crema protectora semisólida, hidrofóbica, con propiedades adecuadas para la piel facial reseca, deficiente en lípidos y humedad
• ~ 20% de lípidos para el cuidado de la piel (humectación hidrofóbica)
• pH 4.5-5.5
• 2% de ácido L(+)-láctico/lactato (humectación hidrofílica)
• 3% de glicerina (humectación hidrofílica)
• Formulación agua en aceite
• Sólo 13 ingredientes
Cuadro 2.
26
27
III B.
Ingredientes de Luciara®
Luciara® contiene un alto nivel de lípidos, así como ingredientes de los cuales se ha demostrado clínicamente que tienen un efecto humectante y que tienen la capacidad de absorber y retener la humedad en la epidermis (Tabla 2 y Cuadro 3).
Agua
En la siguiente tabla se resumen los ingredientes activos de Luciara® y sus propiedades:
Triglicérido lucosal/caprílico
Ingredientes de Luciara.
Cera alba (cera de abeja)
Ingrediente de Luciara crema
Función
Cetearil octanoato
Agua
Ingrediente simple pero no por ello menos importante,
ya que en conjunto con la glicerina brinda una mayor
humectación a la piel.
Dicaprilil éter
Triglicérido cáprico/ caprílico
Cera alba (cera de abeja)
Petrolato (vaselina)
Son los 3 ingredientes que en conjunto forman los lípidos
presentes en Luciara® . Ayudan a mantener la función de
barrera de la piel y a disminuir la pérdida transepidérmica
de agua.
Ácido L(+)-láctico
Glicerina
Es un compuesto higroscópico, lo que significa que atrae
agua en forma de vapor o de líquido de su ambiente,
actuando como un emoliente sobre la piel. Su efecto humectante es de larga duración y tiene efecto suavizante.
®
Ácido L (+)- láctico (lactato)
El lactato es parte del factor de humectación natural de la
piel, lo que lo hace un ingrediente fisiológico y efectivo.
Disminuye la cohesión de los corneocitos lo que facilita
la penetración del producto, mejora el proceso de descamación y mejora la plasticidad del estrato córneo.
Tabla 2.
Etilhexil glicerina
Glicerina
Sulfato de magnesio
Petrolato
Poligliceril-2 dipolihidroxiestearato
Poligliceril-3 diisoestearato
Lactato de sodio
Número de ingredientes: 13
Cuadro 3.
Humectantes activos
Glicerina
Se incluye en una concentración de 3% en Luciara® . Se ha demostrado que la glicerina tiene varios
beneficios para la piel, incluyendo:
La función de los lípidos hidrofóbicos es formar sobre la piel una película oclusiva, inerte, que reduce
la pérdida transepidérmica de agua por evaporación, lo que definimos como hiratacion pasiva.
• Hidratación del estrato córneo, especialmente cuando la fórmula es en emulsión, siendo un
efecto de larga duración.
La función de los humectantes hidrofílicos (glicerina y lactato) es atraer agua. Al hacerlo, asumen el
papel de los componentes hidrofílicos de la capa córnea y, en consecuencia, ejercen un efecto hidratante (hidratacion activa). Tabla 2.
• Es un compuesto higroscópico, lo que significa que atrae agua en forma de vapor o de líquido
del ambiente, actuando como un emoliente sobre la piel.
28
29
III C.
Propiedades de Luciara®
• Tiene efecto queratolítico por medio de la degradación de los desmosomas, lo cual hace que
el emoliente penetre en la piel y mantenga la humedad dentro de ella.
• Luciara® cumple con los más rigurosos estándares farmacéuticos, desde ingredientes de alta
calidad hasta los más exigentes estándares en su proceso de fabricación y control de calidad.
• Efecto suavizante en la superficie de la piel.
• Mejora el contenido de humedad de la piel porque incluye humectantes farmacéuticos confiables (glicerina y lactato)
• Recupera la función de barrera de la piel protegiéndola contra posibles irritantes.
• Aumento en la elasticidad de la capa córnea gracias a su efecto hidratante
• Mantenimiento de la estructura cristalina líquida de la membrana celular
• Recambio reforzado de queratinocitos.
• Tiene una eficacia humectante de larga duración
• Contiene un número mínimo de ingredientes para maximizar la tolerancia cutánea
• No se han usado cosméticos superfluos (fragancias, colorantes, etc.)
• Altos niveles de contenido de lípidos, para eficacia extra
Lactato
El ácido L(+)- láctico/lactato se incluye en una concentración del 2% en Luciara® .
®
El lactato de sodio se encuentra normalmente en la capa córnea como parte del Factor Natural de
Humectación (FNH). La combinación ácido/sal también actúa como un buffer, ofreciendo así un pH
balanceado. Se considera que su eficacia se debe a un aumento en la síntesis de ceramidas dentro de
la piel, lo cual mejora la función de barrera de los lípidos. El pH de las emulsiones es amortiguado con
ácido L(+)- láctico por encima de un pH de 4. Por su pKa de 3.79 (a 25°C), sólo una proporción pequeña
de ácido láctico libre está disponible en las emulsiones, evitando así un potencial efecto de ardor.
El ácido láctico es parte del Factor Natural de Humectación y ha sido usado en preparaciones tópicas
por varias décadas debido a sus propiedades amortiguadoras (buffer) y su capacidad de atraer agua,
además de tener efectos reconocidos tanto a nivel de la epidermis como en la dermis10.
Balance lípido
Luciara® contiene triglicéridos de cadena media compatibles con la piel, que fortalecen y estabilizan el
balance lipídico de la epidermis, además de que el cetearil octanoato proporciona una capa protectora
adicional a la piel, que evita la desecación de la piel y es repelente al agua, optimizando así la función
natural de barrera de la piel.
• Los estudios clínicos de acuerdo con la GCP (Buena Práctica Clínica) prueban su seguridad en
la piel sensible.
• Se fabrica de acuerdo con estándares farmacéuticos.
Propiedades sensoriales excelentes. Luciara® ® es agradable de usar, ya que:
• Es calmante para la piel irritada
• Alisa la piel áspera
• Es fácil de aplicar en áreas grandes
• Deja una agradable sensación.
Luciara® fue evaluada por voluntarios después de 4 semanas de aplicación dos veces diarias en la cara
y el cuerpo. Luciara® fue calificada como buena a excelente por el 90% de los voluntarios. Fig. 5
Luciara® se extiende uniformemente, se absorbe con facilidad, es calmante de la piel reseca y tiene un
aroma neutro como resultado de la pureza de sus materias primas (sin perfume).
Gracias a la combinacion de componentes hidrofílicos (hidratacion activa) e hidrofóbicos (hidratacion
pasiva) así como su contenido en ácido láctico y ácidos grasos, Luciara® restaura el Factor Natural de
Humectación de la piel, restituyendo así su suavidad y elasticidad.
30
31
Comentarios de pacientes
acerca de las propiedades cosméticas de Luciara@
100
90
IV. Ventajas de Luciara® para
la piel de la embarazada
5%
5%
32%
80
70
60
50
malo
aceptable
bueno
muy bueno
excelente
42%
40
30
20
10
0
16%
Luciara®
Fig 5. Cualidades cosméticas de Luciara®
32
33
IV A.
Luciara® Inhibe las estrías del embarazo
IV A i. Hidratación total
La hidratación de la piel es el resultado del balance entre la cantidad de agua que la epidermis obtiene
a partir de la dermis y la cantidad de agua que capta del medio ambiente gracias a su capacidad de
higrometría, y la cantidad de agua que pierde por evaporación y sudoración. La capa hidrofóbica que
existe en la piel, por su parte, ejerce un papel importante formando una barrera que disminuye la pérdida de agua y favoreciendo así la hidratación de la piel.
Luciara® mejora la hidratación de la piel gracias a su efecto dual, ya que combina ingredientes hidrofílicos (glicerina y ácido láctico, que hidratan la piel de una manera activa) e hidrofóbicos (ácidos grasos que preservan el estado de hidratación de la piel, evitando la perdida transepidérmica de agua
por evaporacion, logrando una hidratacion pasiva). De esta forma, Luciara® , debido a su accion de
hidratacion dual, impacta positivamente en los dos factores que influyen en la hidratación de la piel,
logrando resultados benéficos que inician en pocos minutos y que perduran por largo plazo.
Este mecanismo hidrodual de Luciara® favorece un excelente grado de hidratación de la piel, que ha
quedado demostrado en estudios clínicos, con notorios resultados que se detectan desde las primeras
horas posteriores a la aplicación de Luciara® y que perduran por 24 horas después de una sola aplicación y que son aun superiores cuando Luciara® se ha administrado de manera continua durante 4
semanas consecutivas.
Estudios recientes11,12 han mostrado que las células de la epidermis contienen proteínas de membrana
llamadas Aquaporinas (AQP), específicamente la AQP3 que forma canales a través de la membrana
celular y facilita la transportación de agua y glicerol. Estas proteínas están presentes en todos los estratos de la epidermis, desde la capa basal hasta el estrato córneo, excepto en la capa más superficial de
este último estrato que está constituido por células muertas cornificadas.
Esta información da un soporte médico y evidencia funcional acerca del papel primordial del transporte
de glicerol mediado por las AQP3 en la fisiología de la epidermis, estableciendo una base científica
para el hecho de incluir al glicerol en esta novedosa formulación dermatológica.
Gracias a su efecto sobre estos canales de agua y glicerol, Luciara® ofrece un contenido constante
de agua en los estratos viables de la epidermis, lo cual contrasta notoriamente con el concepto tradicional de hidratación que ofrecen los hidratantes convencionales, que ofrecen mejorar solamente el
contenido hídrico del estrato córneo, que constituye la capa más superficial de la epidermis.
34
Estos mismos estudios establecen que el glicerol es un elemento necesario para lograr una adecuada
hidratación de la epidermis14.
IV A ii. Potenciador de la elasticidad.
Estudios recientes han mostrado que el uso de hidratantes y emolientes en la piel, y especialmente
la aplicación tópica de glicerina en seres humanos mejora la elasticidad de la piel12-17. Estos estudios
muestran que la hidratación de la piel con glicerina mejora la distensibilidad y la histeresis, haciendo
a la piel más elástica. Estos hallazgos sugieren que las capas más externas de la epidermis juegan un
papel importante influyendo en las propiedades mecánicas de la piel .
Estos estudios muestran que las sustancias hidrofílicas e hidrofóbicas no solo afectan el contenido
hídrico de la piel y las enzimas que regulan la permeabilidad de la barrera y la descamación, sino que
afectan también los elementos de la matriz intercelular del estrato córneo que juegan un rol trascendente en estas propiedades mecánicas de la piel, haciéndola más moldeable.
Un estudio clínico realizado específicamente para valorar este aspecto in vivo18 concluyó que efectivamente el comportamiento biomecánico de la piel puede ser modificado y eventualmente modulado a
través de intervenciones tópicas, proponiendo que la epidermis influencia de hecho el comportamiento biomecánico global de toda la piel.
Rodrigues15 mostró que el incremento en la hidratación de la piel mejoraba de manera simultánea la
extensibilidad total de la piel. Los resultados alcanzaron no solo significancia estadística, sino también
una relación directa y linear entre ambos parámetros. Este estudio permitió demostrar que es posible
condicionar el comportamiento biomecánico de la piel a través de la superficie epidérmica.
A este mismo respecto, es de tomarse en cuenta que estudios clínicos28,29 realizados con Luciara®
mostraron resultados de un orden de magnitud muy similar en cuanto al grado de mejora de la hidratación de la piel que los observados en el estudio de Rodrígues15, lo cual proporciona evidencia para
sustentar que Luciara® puede lograr un impacto similar sobre la elasticidad de la piel, potenciándola
en un grado significativo.
35
65
60
Hidratacion de referencia
estudio Dr. Rodrigues (UI)15
55
50
Hidratacion con Luciara®
Primeras 24 horas (UI)
45
Extensibilidad máxima
promedio (mm)15
40
35
30
Basal
150%
140%
Hidratación de
referencia15
130%
Hidratacion con Luciara®
Primeras 24 horas
120%
Hidratacion con Luciara®
despues de 4 semanas de uso
110%
Exensibilidad Maxima
promedio15
100%
90%
Basal
Final
Figura 6.
Final
Figura 8.
Relación entre hidratación y extensibilidad de la piel
135%
Cambio porcentual desde la basal
Relación entre hidratación y extensibilidad de la piel
Cambio porcentual desde la basal
Hidratación (UI) y Extensibilidad (µ)
Relación entre hidratación y extensibilidad de la piel
130%
Hidratación de
referencia15
125%
120%
Hidratacion con Luciara
Primeras 24 horas
115%
Extensibilidad máxima
promedio15
110%
105%
100%
95%
90%
Basal
Final
IV A iii. Prevención de estrías
En los últimos años se han realizado numerosos estudios clínicos19-21 que analizan la relación e interacción que la epidermis mantiene con la dermis. Estos ensayos clínicos han encontrado que las células
epidérmicas pueden usar mecanismos paracrinos para llevar a cabo esta señalización epitelio-mesenquimatosa, y sugieren que la síntesis de colágeno por los fibroblastos de la dermis está regulada por
un producto soluble (citoquina derivada de la epidermis, un factor de crecimiento, un factor derivado
de plaquetas o algún otro factor aun no identificado) producido por los queratinocitos.
De acuerdo a estos hallazgos, existen ahora argumentos médicos y científicos que sustentan la forma
en que la epidermis –y un medicamento tópico aplicado en este nivel- puede modular el tejido mesenquimatoso de la dermis, así como la síntésis de colágeno y elastina por parte de los fibroblastos
contenidos en ese compartimiento e incluso la organización espacial del tejido conectivo20.
En este mismo sentido, existen estudios que han analizado la relación entre la hidratación de la epidermis y el efecto que esto puede tener sobre la dermis. Muy recientemente se ha postulado que la
hidratación del estrato córneo podría desencadenar una señalización mediada por citoquinas, enzimas
y factores de crecimiento a partir de los queratinocitos hacia los fibroblatos dérmicos22,23, lo cual viene
Figura 7.
36
37
IV B.
Seguridad y tolerancia
a complementar el hecho bien conocido de que la epidermis tiene un papel regulatorio sobre la producción de la matriz extracelular por parte de los fibroblastos.
Tanto la hidratación, como la excesiva pérdida de agua transdérmica y la deshidratación de la epidermis
parecen modular la síntesis de citoquinas en la epidermis y a través de ellas impactar sobre la producción de colágena por parte de los fibroblastos. Los autores proponen que la hidratación de la epidermis
puede cambiar la expresión de estos productos (enzimas, citoquinas, factores de crecimiento) y regular
en consecuencia el ambiente de los fibroblastos de la dermis.
Otro punto importante a este respecto es el hecho de que Luciara® contiene ácido láctico, un alfahidroácido con conocidas propiedades sobre la epidermis y sobre la dermis inclusive.
Efectos epidérmicos:
Disminuye la adhesividad/cohesión de los corneocitos, facilita la penetración transepidérmica de los fármacos.
Mejora el proceso de descamación
Mejora la plasticidad del estrato córneo
Efectos dérmicos:
Modifica la producción de citoquinas.
Aumenta el contenido de ceramidas.
Estimula la producción de colágeno por los fibroblastos
Estimula la síntesis de ácido hialurónico y elastina.
Es así como Luciara® , mejorando el estado de hidratación de la piel y normalizando su función de barrera, influenciaría en la función de los fibroblastos y el contenido de la matriz
extracelular en la dermis. Por otra parte, el efecto del ácido láctico en la epidermis y la dermis
ofrecen un mecanismo adicional para lograr el efecto inhibidor de Luciara® sobre la génesis
de las estrías del embarazo.
Luciara® contiene un número mínimo de ingredientes, todos de grado farmacéutico, con
pureza y eficacia comprobadas.
El desarrollo y la producción de los cosméticos habitualmente no se controla con las mismas regulaciones
que los fármacos, los cuales tienen que cumplir con normas farmacéuticas. Esto se basa en la suposición
de que los cosméticos sólo se aplican a la piel sana y no son considerados medicamentos per se.
Los productos cosméticos también se someten a pruebas, pero las normas y regulaciones son distintas
a las farmacéuticas. Esto permite que la mayoría de los productos cosméticos contengan muchos ‘coproductos’ (impurezas) remanentes del proceso de fabricación de las materias primas, como residuos
de monómero (p.ej., acrilamidas, estirenos) que se absorben fácilmente en la piel.
Si bien todo lo referido a seguridad de un producto cosmético o farmacéutico es siempre importante,
este aspecto adquiere aun más relevancia durante el embarazo.
Los conservadores, como los parabenos son otra causa de preocupación de las reacciones de la piel sensible, y se absorben fácilmente hacia el torrente sanguíneo. Los solventes como el alcohol, o los filtros
UV, aumentan la penetración y pueden funcionar como ‘portadores’ de conservadores y monómeros.
Ingredientes que Luciara® NO contiene
• Perfumes y sustitutos de perfume
• Conservadores
• Lanolina
• Colorantes
• Alcohol cetilestearílico
• Productos a base de óxido de etileno
• Polietilenglicoles (PEGs)
• Proteínas
• Extractos de origen animal
• Extractos de origen vegetal
• Alcohol
• Ninguno de los ingredientes mencionados en la lista negra de alergénos
38
39
Sin conservadores
Después de las fragancias, los conservadores son los siguientes ingredientes más comunes de los productos para el cuidado de la piel a los cuales las personas son alérgicas. Los conservadores que con
frecuencia causan reacciones cutáneas son:
• Metil(cloro)isotiazolinona
• Metildibromoglutaronitrilo
• Donadores de formaldehído, p.ej., cuaternio 15 e hidantoína DMDM.
Luciara
®
no contiene conservadores. Los ingredientes de Luciara
®
están protegidos contra la contaminación
Sustancias de los humectantes que pueden causar reacciones
inmediatas por contacto (Luciara® NO Contiene ninguno)
1. Conservadores
3. Emulsificantes
Ácido benzoico
Alcohol cetílico
Ácido sórbico
Alcohol estearílico
Clorocresol
Monolaurato de sorbitán
(PEGs)
Parabenos
Bronopol
Kathon CGR
Monoestearato de sorbitán
(PEGs)
microbiológica de acuerdo con las normas de la Farmacopea de los Estados Unidos, con base en la gran ‘finura’
Urea imidazodinílica
de las emulsiones en combinación con la interacción de ciertas sustancias y principios que inhiben el crecimiento
Formaldehído
Sesquioleato de sorbitán
(PEGs)
2. Materiales de fragancia
4. Otras sustancias
Bálsamo del Perú
Alcoholes de lana
Mezcla de fragancia
Carboxilato de pirrolidona
Aldehído cinámico
Lecitina
Alcohol cinámico
Alantoína
Ácido cinámico
Gel de áloe
Aldehído α-amilcinámico
Extracto de manzanilla
Cumarina
Extracto de melisa
Alcohol bencílico
Proteínas hidrolizadas
Alcohol anisílico
Butilhidroxitolueno
Eugenol
Etanol
Geraniol
Propanol
Hidroxicitronelal
Butanol
Esencia de canela
Propilenglicol
microbiano.
Sin lanolina
La lanolina (alcoholes de la cera de la lana) con su mezcla compleja y variable de componentes y
numerosos derivados, se han empleado en las industrias farmacéutica y cosmética por muchos años
como vehículo de los ingredientes activos y por algunos efectos benéficos en la función cutánea.
Siendo un producto natural complejo, el método de refinación de la lanolina es desafiante y dificulta
asegurar su calidad y tolerabilidad, constituyendo un conocido y frecuente alergeno. Luciara® evita
este problema mediante el uso de lípidos alternativos compatibles con la piel, conocidos por ser altamente tolerables.
Sin derivados de Polietilenglicol (PEG)
Los derivados del polietilenglicol (PEG) son polímeros a base de óxido de etileno que se usan ampliamente como emulsificantes. Son componentes de muchas cremas, lociones, champús, pastas dentales, etc. Por el proceso de fabricación, los derivados de PEG podrían contener impurezas tales como
la dioxina u óxido de etileno, conocidos carcinogénicos. Utilizados para promover la penetración de
sustancias en la piel, los derivados del PEG pueden también facilitar la permeación de excipientes no
deseados a través de la piel. Bajo la influencia de la luz UV, los derivados del PEG y los alcoholes etoxilados pueden originar peróxidos agresivos que forman radicales y que pueden desempeñar un papel
en las reacciones cutáneas relacionadas con la luz solar. Tabla 3 y Cuadro 4.
40
Cuadro 4.
41
Lista negra de alergenos
Lista de alérgenos que DKG/IVDK Clinic de Alemania probó que son positivos con más frecuencia
(2003). Los alérgenos resaltados son los más frecuentemente encontrados en los emolientes de los
cosméticos (n=8985).
Clasificación
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Alérgeno
Sulfato de níquel
Cloruro de cobalto
Mezcla de fragancias
Bálsamo del Perú
Dicromato de potasio
Colofón (ácidos de resina de diterpenenos)
Fenilenediamina (mezcla de PPD)
Lanolina (alcoholes de cera de lana)
MDBGN/PE (Euxyl K 400)
Cloruro amida mercúrico
Mezcla de compuestos (sesquiterpeno-lactonas)
Mezcla de tiuram
Liral (sustancia olorosa)
MCI/MI (Kathon CG)
Propóleo
Sulfato de neomicina
Turpentina
Mezcla de parabenos
Formaldehído
Bufexamac
Resina epóxica
Resina paraterciaria de butilfenol formaldehído
Benzocaína
Alcohol cetilestearílico
% positivo
18.2
8.2
7.3
7.2
5.2
4.8
3.9
3.9
3.2
3.0
2.7
2.3
2.2
2.1
1.9
1.9
1.9
1.7
1.6
1.4
1.4
1.4
1.3
1.0
Fuente: Mahler V, Entwicklungen und Trends der Kontaktallergene. En: Plewig G, Kaudewitz P, Sander CA (Hrsg.) Fortschritte der praktischen Dermatologie und Venerologie 2004. SpringerVerlag, Berlin Heidelberg New York, 2004, 163-167.
Tabla 3
42
El hecho de que Luciara® no contenga impurezas, residuos, conservadores ni solventes es muy importante, ya que el potencial de irritación y el riesgo de alergia disminuyen drásticamente.
Calidad farmacéutica
Como se ha establecido previamente, el desarrollo y la producción de Luciara® se someten a muchas
de los mismas y rigurosas normas de calidad usadas para los medicamentos de la industria farmacéutica. Por tanto, Luciara® cumple con los siguientes requisitos:
• Selección de materias primas de grado farmacéutico
• Auditorías de calidad de los proveedores
• Fabricación controlada farmacéuticamente (GMP)
• Pruebas clínicas controladas farmacéuticamente (GCP)
• Filtración adicional de lípidos durante y después de la producción
• Pruebas y aseguramiento permanentes de la calidad
• Documentación completa de los procesos
• Control de cambios
• Solo 13 materias primas, de alta calidad
• Almacenamiento de productos conforme a las especificaciones
¿Qué es la GCP?
La Buena Práctica Clínica (GCP) es una norma para estudios clínicos que abarca el diseño, la realización, el monitoreo, la terminación, la auditoría, los análisis, el reporte y la documentación de los
estudios, y que asegura que los estudios sean científica y éticamente sólidos y que las propiedades
clínicas del producto farmacéutico (diagnóstico, terapéutico o profiláctico) bajo investigación estén
documentadas adecuadamente.
Generalmente, para los estudios realizados con cosméticos no se requiere que cumplan con esta norma. Los estudios hechos con Luciara®, al igual que con todos los productos de Bayer Schering Pharma,
cumplen con las más estrictas normas de GCP.
43
IV C.
Estudios clínicos
¿Qué es la GMP?
La Buena Práctica de Fabricación (GMP) es un sistema para asegurar que los productos se elaboren
consistentemente y se controlen de acuerdo con las normas de calidad.
Las normas de la GMP están diseñadas para minimizar los riesgos involucrados en cualquier producción farmacéutica que no pueden eliminarse mediante las pruebas del producto final.
La GMP cubre todos los aspectos de la producción, desde los materiales iniciales, las instalaciones y
el equipo hasta la capacitación y la higiene personal de los empleados. Los procedimientos escritos y
detallados son esenciales para cada uno de los procesos que podrían afectar la calidad del producto
terminado. Debe haber sistemas para proporcionar pruebas documentadas de que se siguen consistentemente los procedimientos correctos en cada paso del proceso de fabricación, cada vez que se
fabrica el producto.
Generalmente no se requiere que los productos cosméticos cumplan con estas normas. Luciara®, al
igual que todos los productos de Bayer Schering Pharma, son producidos bajo las más estrictas normas
de GMP.
Luciara® ha sido sometida a varios estudios clínicos, realizados de acuerdo con las normas
farmacéuticas, que han comprobado tanto su eficacia como su seguridad. Es importante señalar que estos estudios involucraron a un número relativamente pequeño de pacientes,
como ocurre frecuentemente en los ensayos clínicos dermatológicos, incluyendo segmentos
representativos de población que permitieron obtener resultados clínicos relevantes y con
adecuada significancia estadística, que demostraron que incluir grupos más extensos de población no era necesario ni modificaría los resultados.
Perfil de seguridad de Luciara®
Riesgo de sensibilización
Prueba HRIPT*
(n=58)
No se observaron casos de
sensibilización
Potencial de irritación
Prueba HRIPT*
(n=58)
No se observó potencial significativo
de irritación comparado con el
campo de prueba no tratado
Prueba de uso por 4 semanas
(n=60)
Excelente perfil, No irritante
Riesgo de fotorreacción
Fototoxicidad
(n=12)
No se observó reacción fototóxica
Fotosensibilización
(n=25)
No se observaron reacciones de
fotosensibilización
* HRIPT: Prueba de parche con daño repetido en humanos
Tabla 4
44
45
En un estudio de cinética se determinó el estado de hidratación después de una aplicación única de Luciara® , a partir de la capacitancia eléctrica de la piel en 1, 2, 4 y 6 horas después de la aplicación (efecto
hidratante a corto plazo) y luego después de 24 h (efecto hidratante a mediano plazo). Tabla 6.
Datos específicos del estudio de hidratación28
Sujetos
20 voluntarias
Edad
45 ± 15 años
Formulaciones y control
Aplicada al aspecto volar del antebrazo
Control 1: área no tratada
Luciara® crema
Control 2: ungüento comercial
Línea basal/1 h/2 h/4 h/6 h (corto plazo) y 24 h (mediano plazo)
después de aplicación única
Cada evaluación se hizo con 5 réplicas
Medidas
Tabla 5
Los resultados a mediano plazo mostraron la notoria eficacia humectante de larga duración de Luciara® ,
con grados significativamente más altos de hidratación cutánea desde las primeras horas que persistieron
24 horas después de su aplicación.
Luciara® logró un grado significativamente más alto de hidratación cutánea inicial de corto plazo en
comparación con el control no tratado en todos los puntos de tiempo medidos (1, 2, 4 y 6 horas posterior a la aplicación de Luciara® , p < 0.001) y un grado importante de hidratación remanente después
de 24 horas de su aplicación única (p = 0.033).
46
Las gráficas de Luciara® muestran el cambio en el estado de hidratación desde la línea basal en comparación con el cambio en el área de control no tratada. Fig. 5
Efecto hidratante de Luciara® a 24 horas, en comparación con piel no tratada28
20
Luciara®
16
I.U.
Efectos hidratantes: pruebas de hidratación
La hidratación cutánea con Luciara® ha sido medida en estudios clínicos realizados por médicos dermatólogos en Francia y Alemania. Los resultados de las pruebas demostraron una hidratación duradera de la piel, incluso después de 24 horas después de una sola aplicación, y un grado aun superior
de hidratación cuando la piel fue tratada con Luciara® durante cuatro semanas consecutivas.
Piel no tratada
12
8
4
p=0.033
0
-4
0
1
2
3
4
5
6
7
8
24
Tiempo (horas)
Figura 9. Efectos de Luciara® en la hidratación cutánea luego de 24 horas de una sola aplicación.
Tomando en cuenta que la mujer embarazada requiere un uso constante y a largo plazo de este
producto, se realizó un estudio clínico para determinar la eficacia hidratante de Luciara® durante un
período mayor29. Durante esta prueba, en la que Luciara® se usó diariamente durante 4 semanas
consecutivas en sujetos con (n=30) y sin (n=30) antecedentes de atopia, se observó incremento en
los valores de la hidratación de la piel del 31% y 39% con respecto a los valores basales en estos dos
grupos, respectivamente.
Este estudio29 comprueba la excelente capacidad hidratante de Luciara® a largo plazo, que
se traduce en un estado óptimo de humectación 4 semanas después de iniciada su aplicación
diaria e ininterrumpida, lo cual debe considerarse clínicamente para iniciar su administración
tópica al menos un mes antes de la etapa en que suelen aparecer las estrías durante el embarazo.
47
De esta forma, comenzar con la administracion de Luciara® durante el primer trimestre de
la gestación lograría mejorar las condiciones mecánicas de la piel antes de que se inicie la
distensión típica del segundo trimestre del embarazo, con lo cual el efecto inhibidor y preventivo de Luciara® sobre la aparición de las estrías del embarazo sería más efectivo.
V. RESUMEN
Efecto hidratante después de 4 semanas29 de aplicación de Luciara®
Población en estudio
Mejoría de la hidratación desde la basal
Sujetos atópicos
31.2%
Sujetos no atópicos
39.1%
Tabla 6
48
49
RESUMEN. PERFIL CLINICO DE LUCIARA®
• Luciara® es la crema inhibidora de estrías del embarazo, que por sus cualidades únicas, ayuda
a prevenir las estrías por distensión durante la gestación:
–
Gracias a su innovadora formulación con sustancias hidrofílicas (hidratación activa) e
hidrofóbicas (hidratación pasiva), Luciara® con acción hidro dual lo cual mejora la humedad en todas las capas de la epidermis.
–
Como consecuencia de sus excelentes propiedades hidratantes, Luciara® mejora las
propiedades biomecánicas de la piel, potenciando la elasticidad, extensibilidad y resistencia de la misma.
–
La formulación y efectos clínicos de Luciara® estimulan positivamente factores epidérmicos conocidos que impactan en la función de los fibroblastos, modulando su capacidad
de síntesis y liberación de fibras de elastina y colágena.
• Luciara® cumple con los más rigurosos estándares farmacéuticos, desde sus ingredientes hasta
los estándares de prueba y el proceso de fabricación.
y retención de agua. La glicerina es transportada junto con el agua a través de las acuagliceroporinas, canales presentes en las células de la epidermis, lo cual hace que la humectación sea
más rápida y efectiva, además de ofrecer un contenido constante de agua en todas las capas
de la epidermis. Brinda además un efecto suavizante sobre la superficie de la piel.
• Contiene LACTATO (ácido láctico), que proporciona una humectación hidrofílica. El lactato es
parte del factor de humectación natural de la piel, lo que lo hace un ingrediente fisiológico y
altamente efectivo. Mejora la función de barrera lipídica al aumentar la síntesis de ceramidas
en la piel, disminuye la cohesión de los corneocitos lo que facilita la penetración del producto,
mejora el proceso de descamación y mejora la plasticidad del estrato córneo.
• Luciara® brinda un efecto hidratante dual: Hidratación activa gracias a la glicerina y al lactacto,
e Hidratación pasiva gracias a los lípidos. Esto último permite la restauracion de la función de
barrera gracias a su contenido en lipidos, lo que hace de Luciara® un emoliente completo y altamente eficaz.
• El inicio de acción es rápido y brinda una hidratación duradera de la piel, presente incluso
después de 24 horas de haberse aplicado una sola ocasión.
• Contiene ingredientes selectos de la más alta calidad, purificados y de grado farmacéutico.
• Propiedades cosméticas excelentes: se extiende uniformemente, se absorbe con facilidad, es
calmante de la piel reseca y tiene un aroma neutro.
• Se han incluido en su fórmula sólo 13 ingredientes para así maximizar la tolerancia cutánea y
disminuir el riesgo de irritación, siendo segura su aplicación incluso en piel sensible. No contiene cosméticos superfluos (fragancias, colorantes, etc.).
• Lo anterior hace de Luciara® un tratamiento seguro, de fácil aplicación y efectivo en la prevención de estrías durante la gestación.
• Su pH ácido respeta el pH natural de la piel sin alcalinizarla ni producir prurito.
• Es una emulsión de agua en aceite, por lo que forma una capa lipídica en la piel que evita la
pérdida de agua por evaporación.
• Sus ingredientes con de uso seguro durante el embarazo y la lactancia.
• Alto contenido de LIPIDOS (20%), lo que brinda una humectación hidrofóbica. Ayudan a mantener la función de barrera de la piel y a disminuir la pérdida transepidérmica de agua.
• Contiene GLICERINA, con eficacia humectante de larga duración, ya que aumenta la absorción
50
51
Bibliografía
1. Salter SA, Kimball AB. Striae gravidarum. Clinics in Dermatology 2006; 24: 97-100.
2. Roger D, Boudrie JL, Vaillant L, Lorette G. Piel y embarazo. Encyclopedie Medico-Chirurgicale. E
98-858-A-10
3. Lawley T, Yancey K. Capt 168: Cambios cutáneos y enfermedades de la piel durante el embarazo.
En Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General. Editorial Panamericana. tomo II, pp 2077-2083
4. Zouboulis C, Chen W, Thornton M. Sexual hormones in human skin. Horm Metab Res 2007;39:8595.
5. Osman H, Rubeiz N, Tamim H, Nassar A. Risk factors for the development of striae gravidarum.
Am J Obstet Gynecol 2007;196:62.e1-62e5.
6. Chang A, Agredano Y, Boer A. Risk factors associated with striae gravidarum. J Am Acad Dermatol
2004;51:881-5.
7. Atwal G, Manku L, Griffiths C, Polson D. Striae gravidarum in primiparae. Br J Dermatol
2006;155:965-969.
8. Zheng P, Lavker R, Kligman A. Anatomy of striae. Br J Dermatol 1985;112: 185-193.
9. Thornton MJ. The biological actions of estrogens on skin. Exp Dermatol 2002;11:487-502.
10. Lodén M. The clinical benefit of moisturizers. JEADV 2005; 19: 672-688.
11. Ghasemi A, Gorouhi F, Rashighi-Firoozabadi M, Jafarian S, Firooz A. Striae gravidarum: associated
factors. JEADV 2007; 21: 743-746.
12. Thomas RG, Liston WA. Clinical associations of striae gravidarum. J Obstet Gynaecol 2004;
24(3):270-1.
13. Wahman A, Finan M, Emerson C. Striae gravidarum as predictor of vaginal lacerations al delivery.
Southern Medical Journal 2000; 93 (9): 873-876.
14. Watson R, Parry E, Humphries J, Polson D, Kielty C, Griffiths C. Fibrillin microfibrils are reduced in skin
exhibitin striae distensae. Br J Dermatol 1998; 138: 931-937.
52
15. Rodrigues L, Pinto P. Análisis de la influencia del grado de hidratación de la epidermis en el comportamiento biomecánico de la piel in vivo. Ars Pharmaceutica 2004;45 (1): 59-71.
16. Wierrani F, Kozak W, Schramm W, Grünberger W. Versuch einer vorbeugenden Behandlung der
Striae gravidarum mittels prophylaktischer Massagesalbenapplikation. Wien Klin Wochenschr
1992; 104(2): 42-44.
17. Davey, C. Factors associated with the occurrence of striae gravidarum. The Journal of Obstetrics
and Gynaecology of the British Commonwealth 1972; 79: 1113-1114.
18. Jemec G, Serup J. Epidermal Hydration and Skin Mechanics. Acta Derm Venereol 1990; 70: 245-247.
19. Overgaard O, Jemec G. The influence of water, glycerin, paraffin oil and ethanol on skin mechanics. Acta Derm Venereol 1993; 73: 404-406.
20. Jemec G, Jemec B, Serup J. The effect of superficial hydration on the mechanical properties of human skin in vivo: implications for plastic surgery. Plastic and Reconstructive Surgery 1990;85 (1):
100- 103.
21. Orlandi M. Piel sana y manto ácido. Folia Dermatológica Peruana 2004; 15 (2): 121-124.
22. Tavera M. Dermatol Pediatr Lat 2005; 3(3): 256-260.
23. Sánchez J. Acuaporinas: proteínas mediadoras del transporte de agua. Colomb Med 2003; 34:
220- 227.
24. Verdier-Sévrain S, Bonté F. Skin hydration: a review on its molecular mechanisms . Journal of Cosmetic Dermatology 2007; 6: 75–82
25. Hara M, Verkman A. Glycerol replacement corrects defective skin hydration, elasticity, and barrier
function in aquaporin-3-deficient mice. Proceedings of the National Academy of Sciences 2003;
100(12): 7360-7365
26. Pedersen L, Jemec G. Mechanical properties an barrier function of healthy human skin. Acta Derm
Venereol 2006; 86: 308-311.
53
27. Fluhr J, Gloor M, et al. Glycerol accelerates recovery of barrier function in vivo. Acta Derm Venereol 1999; 79: 418-421.
28. Study Report. Kinetics of Stratum Corneum Hydration. proDERM Study No. 04.230-21. BSP Data on
file.
29. Four-Week use test of six medical skin care formulations in 60 volunteers with dry skin. Clinical
Study Report No. A02826. BSP Data on file.
54

Documentos relacionados