Descarga - Wildpro

Transcripción

Descarga - Wildpro
Prólogo
Agradecimientos
Al concebir la idea de los Cuadernos de Campo Ivomec® nos ilusionamos con un proyecto de formación innovador, que tratara la información de forma sencilla y atractiva, con el objetivo de convertirse
en una colección recordada como Obra Editorial Práctica. Pensamos en un estilo de arte muy particular, con numerosos cuadros y
esquemas que facilitaran la comprensión del concepto y con gran
cantidad de dibujos y fotografías que animaran a su lectura.
Este cuaderno se ha gestado a partir de mis experiencias durante
años trabajando en recorte de pezuñas y prevención de cojeras en
el campo y, por tanto, mis primeros agradecimientos van dirigidos
a los ganaderos, técnicos podólogos y veterinarios que he encontrado a lo largo de mi carrera en las granjas y que han sido una
valiosísima fuente de información de primera mano.
Hasta aquí, es sólo la idea y para materializarla comienza la labor
del Autor.
Nuestro amigo Adrián González Sagüés, con su gran experiencia
en la materia y peculiar estilo práctico de comunicación, ha conseguido elevar al máximo el potencial visual de esta Obra Editorial.
Estamos ante un auténtico “cofre de sabiduría”, ante el esfuerzo de
síntesis de 15 años de experiencia profesional dedicada a la salud
de las patas. Más de 300 imágenes, gran cantidad de ilustraciones
y dibujos, numerosas tablas temáticas, cuantiosos gráficos y acertados incisos y notas. Todo el armamento gráfico de los Cuadernos de Campo Ivomec® alineado para conseguir satisfacer al Veterinario de Campo ofreciéndole un material de gran utilidad.
Agradecemos a Adrián este vibrante aluvión de sapiencia y a
SERVET la impronta artística, que en la comunicación del concepto, ha aportado.
Desde Merial confiamos que todo este esfuerzo empleado en los
Cuadernos de Campo Ivomec® sea útil para el colectivo veterinario.
Enrique Hernández Pando
Director de Marketing de Merial Laboratorios
SAGE/RAGE
Próximos Cuadernos de Campo Ivomec®:
Plan de erradicación de Aujeszky, Cow Confort, Diarreas en pequeños rumiantes, Reproducción de Vacuno Lechero, PRRS.
2
En mi trabajo, asesorando establos y formando especialistas he
aprendido a sistematizar conocimientos. En este campo tengo que
mencionar especialmente a Jan Shearer de la Universidad de Gainesville (FL. US) y director del Master Hoof Care por haberme dado
la oportunidad de trabajar en su equipo, con el que hemos sido
recientemente reconocidos con el Diploma de Honor del Ministerio
de Agricultura de los Estados Unidos, así mismo agradezco su
aportación a los problemas del estrés calórico y por la revisión final
del texto. A Chuck Guard de Cornell por sus observaciones relativas al bienestar de la vaca, consideraciones económicas y análisis
de factores de riesgo. A Luis Miguel Cebrián (GTV, Universidad de
Zaragoza) que me cedió su colección de diapositivas y con quien
comparto nuestra común afición por las patas. Al Departamento de
Anatomía de la Universidad de Zaragoza por su desinteresada
ayuda en la preparación del material de disección. A Paul Greenough de la Universidad de Saskatoon, Canadá, con quien impartimos nuestro primer curso para veterinarios en España y por
cederme su archivo fotográfico. A Roberto Acuña y Juan Manuel
Ramos (veterinarios clínicos de Uruguay ) por introducirme en la
problemática de la lechería extensiva. A Loris de Vechis clínico
“artesano” donde lo haya y un pozo de ciencia en cojeras complicadas. A Pedro Rodríguez (Dpto. técnico Merial) por la redacción
del capítulo de Terapia médica del dolor. Y finalmente a Enrique
Hernández (Merial) y Javier Nuviala (Servet) por su paciencia y sus
comentarios como lectores que me han ayudado a perfilar la
redacción final.
3
és
zález Sagü
n
o
G
n
iá
r
d
A
Adrián González Sagüés es veterinario dedicado a la salud
podal del ganado vacuno. Durante sus 15 años de dedicación, ha recortado las pezuñas de más de 100.000 vacas en
diferentes ambientes y países. Actualmente es director técnico del grupo ANKA, un equipo de 13 veterinarios y auxiliares
especialistas dedicados al recorte de pezuñas y asesoramiento en salud podal. El grupo ANKA recorta las pezuñas de
65.000 vacas al año en diferentes zonas de España y Méjico.
Durante años ha coordinado con entusiasmo la vocalía de
podología de ANEMBE a través de la cual numerosos veterinarios españoles han recibido cursos prácticos. Es colaborador habitual de revistas científicas y de divulgación. Junto a los
Dres. Shearer y Van Amstel imparte el Master Hoof Care de la
Universidad de Gainesville Florida USA. Actualmente realiza
labor docente y de asesoría en salud podal y Cow comfort en
España, Portugal, Latinoamérica, USA y Arabia Saudita.
4
5
Pulse en la línea correspondiente del índice para mostrar la información
Índice
Las cojeras en vacuno lechero ..................
10
Consecuencias productivas ..................................................................
Estimación de pérdidas económicas......................................................
Factores de riesgo ..................................................................................
11
12
14
Anatomía y biomecánica
de la pezuña..........................................................................
24
Estructura anatómica ..............................................................................
¿Cómo es la pezuña normal de una vaca Holstein? ....................
Biomecánica............................................................................................
Crecimiento del talón posterior externo..........................................
Crecimiento de la punta ..................................................................
Crecimiento de la pared abaxial......................................................
Crecimiento de las pezuñas delanteras..........................................
24
30
32
32
36
38
40
Diagnóstico postural ................................................
42
Información de la vaca estática ..............................................................
Angulación de extremidades posteriores........................................
Evaluación de angulación podal ....................................................
Posturas por zonas de la pezuña ..................................................
Extremidades anteriores ................................................................
Información de la vaca en movimiento ..................................................
Calificación de locomoción de Sprecher ........................................
42
43
44
46
48
50
50
El recorte funcional....................................................
54
Concepto ................................................................................................
Objetivos de trabajo ........................................................................
Rutina de recorte ............................................................................
54
54
55
6
Técnica del recorte funcional ..................................................................
Extremidades posteriores................................................................
Extremidades anteriores..................................................................
Contención e instrumental ......................................................................
56
56
66
68
Enfermedades de las pezuñas ....................
70
Clasificación de las pezuñas ..................................................................
Laminitis ..................................................................................................
Concepto ........................................................................................
Etiopatogénesis ..............................................................................
Laminitis aguda ..............................................................................
Diagnóstico anatomo-patológico de laminitis agua o subaguda ..
Técnica para exungular el corion............................................
Laminitis subclínica..........................................................................
Laminitis crónica..............................................................................
Recorte funcional de laminitis crónica ............................................
Rutina de recorte de la laminitis crónica ................................
Laminitis, lesiones secundarias ......................................................
Úlcera típica de suela ..............................................................
Úlcera en punta ......................................................................
Enfermedad de la línea blanca................................................
Tratamiento de absceso de pared por enfermedad de línea
blanca......................................................................................
Fisura suela-talón ....................................................................
Tratamiento de cojeras de pezuña..................................................
Cojeras por estrés de calor ............................................................
Enfermedades ambientales ....................................................................
Concepto ........................................................................................
Dermatitis interdigital (D. I.) ..............................................................
Concepto ................................................................................
Patogénesis ............................................................................
7
72
74
74
76
78
80
80
82
84
86
86
88
90
98
102
104
106
108
110
112
112
114
114
114
Pulse en la línea correspondiente del índice para mostrar la información
Hiperplasia interdigital..............................................................
Tratamiento de la dermatitis interdigital ..................................
Dermatitis interdigital, evolución y control ..............................
Dermatitis digital (D. D.) ..................................................................
Concepto ................................................................................
Etiología ..................................................................................
Tratamiento..............................................................................
Signos clínicos ........................................................................
Control de la dermatitis digital ................................................
Flemón interdigital............................................................................
Concepto ................................................................................
Etiología ..................................................................................
Patogénesis ............................................................................
Signos clínicos ........................................................................
Control ....................................................................................
Tratamiento..............................................................................
Hiperconsumo ........................................................................................
Pezuña en tirabuzón................................................................................
Concepto ........................................................................................
Recorte funcional de la pezuña en tirabuzón ................................
Cojeras yatrogénicas ..............................................................................
Quemaduras por formol..................................................................
Exceso de recorte ..........................................................................
Cortes por vendajes........................................................................
Cojeras complicadas ..............................................................................
Zonas de penetración de sepsis profunda ....................................
Absceso retroarticular......................................................................
Pododermatitis séptica....................................................................
Exungulación ..................................................................................
Herida por cuerpo extraño..............................................................
Artritis séptica ..................................................................................
Diagnóstico diferencial ............................................................
Tratamiento..............................................................................
Amputación de pezuña ..................................................................
8
118
120
122
124
124
126
126
128
130
132
132
132
134
134
136
137
138
140
140
142
144
144
145
145
146
146
146
147
147
147
148
148
149
150
Fractura de la tercera falange..........................................................
Concepto ................................................................................
Diagnóstico..............................................................................
Tratamiento..............................................................................
152
152
152
152
Profilaxis....................................................................................
154
Programas de prevención de cojeras ....................................................
Programas de recorte ............................................................................
Prevención de la laminitis ........................................................................
Prevenir la acidosis..........................................................................
Fichas de establo ............................................................................
Análisis de fichas de establo, epidemiología y toma de decisiones
Pediluvio ..................................................................................................
Concepto ........................................................................................
Instalaciones y bienestar ........................................................................
154
155
156
156
158
160
162
162
164
Cojeras en cebaderos de terneros ..........
166
Terapia del dolor y la inflamación ........
168
El valor de la enfermedad podal ............................................................
Esquema del proceso inflamatorio agudo ..............................................
Esquema del proceso inflamatorio crónico ............................................
Esquema de la transición del estímulo doloroso ....................................
Uso de los AINEs como antiinflamatorios y analgésicos........................
Mecanismo de acción de Ketofen® ......................................................
171
172
174
176
178
180
Bibliografía..............................................................................
Fichas técnicas de producto ..........................
183
184
Ketofen 10%............................................................................................ 184
Suanovil 20.............................................................................................. 186
9
s
Las cojera
en vacuno lechero
Las cojeras son una de las patologías más frecuentes en las
vacas lecheras y suponen una grave merma del bienestar del
animal. La mayoría de las cojeras ocurren al nivel de la pezuña y
con mucha más frecuencia en las extremidades posteriores,
pudiendo originarse como consecuencia de diferentes causas.
COJERA
Dolor
Pérdida de movilidad
Inapetencia
Disminución de ingesta
Adelgazamiento
Descenso de producción
Infertilidad
Inmunodepresión
Acortamiento de vida útil
Agresiones
Mamitis ambientales
Decúbito prolongado
Pérdida de rango social
Consecuencias productivas
Las cojeras, tras la infertilidad
y las mastitis, son la tercera
causa de pérdidas económicas
en los rebaños lecheros
10
Cuando una vaca contrae una cojera, lo primero que se aprecia
es un descenso de producción lechera. La vaca come menos,
adelgaza y a más largo plazo, debido a la pérdida de condición
corporal y al dolor, la cojera es causa de infertilidad. Además, la
vaca que sufre cojeras dura menos en el rebaño, siendo
sacrificada prematuramente por baja producción, infertilidad o
mamitis consecuencia de la cojera.
11
Estimación
de pérdidas
económicas
Pérdidas estim
adas
2% de los caso
s mueren
Impacto económico
de los problemas
de cojeras en 100 vacas.
Se estima que en los
Estados Unidos un 30%
de las vacas sufren de algún
problema de cojera.
Tipo de cambio
$ USD / Euro 0,90.
/ Caso
20% de los ca
sos son
sacrificadas
340 l. de pérdida
de leche
en cada caso
28 días abierto
s más por
cada caso x $
2 USD / día
$ 13 USD en el
coste del
tratamiento po
r caso
1 hora extra de
mano de
obra en curacio
nes por
cada caso
Costo estimad
o por 100 Vaca
s
0,6 muertes x
$ 1.900 USD
por costes de
reemplazos
6 sacrificios x $
1.700 USD
( coste de reem
plazo - venta )
340 l. x 30 caso
s x Y pesos
del precio de lec
he
$ 56 USD por
caso x 30 vaca
s
con algún prob
lema de cojera
$ 13 USD x 30
Euros
1.026 €
9.180 €
24.480 €
1.512 €
casos
351 €
$ 10 USD / h x
30 casos
270 €
Coste total po
r 30 vacas con
algún problem
a de cojera
Coste por vaca
36.819 €
1.227 €
* Fuente: Dr. Chuck Guard,
Universidad de Cornell.
12
13
Factores de riesgo
Las cojeras deben ser entendidas como un problema
multifactorial, consecuencia de la interacción de diferentes
factores de riesgo que cuando alcanzan un punto crítico
desencadenan la enfermedad.
son básicas
3 condiciones salud podal
para lograr la
Factor humano
Alimentación
Confort
Suelos
Desplazamientos
Higiene
Cojera
Otras
enfermedades
Confort
Humedad
Alimentación
COJERA
Genética
Calor
Higiene
Es importante conocer estos factores y de qué modo pueden
influir sobre la estructura y función del casco para poder arbitrar
medidas generales que conduzcan a mejoras efectivas en la
locomoción del conjunto del rebaño.
14
15
La vaca
cuando e sólo se pone coja
stá de pie
Alimentación
Confort
Es un factor clave
en la mayoría de las
explotaciones, aunque
siempre debe
entenderse como un
factor de riesgo
asociado a los demás.
La calidad de la fibra
en la ración y el manejo
de ésta son la base de
la prevención de la
acidosis y, por tanto, de
las cojeras metabólicas.
El objetivo es
conseguir que la
vaca permanezca
tumbada el máximo
tiempo posible, esto
se logra cuando
la vaca se siente cómoda.
Para ello la vaca debe disponer de cama seca y mullida
y las instalaciones deben estar correctamente diseñadas.
Mientras permanece en pie está expuesta a la presión contra el
suelo por su propio peso y a la acción corrosiva de los purines.
Higiene
Las pezuñas están expuestas a la acción química del
purín y a las bacterias anaerobias ambientales presentes en éste.
La acumulación de purines aumenta la degeneración
de la superficie de la
pezuña y la irritación
de los epitelios
adyacentes con el
consiguiente
incremento del
riesgo de cojeras.
Periparto
Durante el pre y posparto
se producen gran cantidad
de cambios hormonales,
alimentarios y de manejo que
generan una situación de
estrés. Si estos procesos
no son correctamente
controlados pueden afectar a
las pezuñas.
Estas alteraciones se
La optimización del m
manifiestan entre los 60
bienestar del periodo anejo y
y 90 días de lactación
es garantía de lacta del periparto
con una mayor
saludables con pocos epciones
isodios
incidencia de cojeras.
de cojeras
16
17
Mecánica de apoyo
Humedad
El contacto de las
pezuñas con el suelo,
especialmente los suelos
duros de cemento,
condiciona su forma y por
consiguiente la manera de
apoyar. La concentración
de peso en zonas
concretas de la pezuña es
causa de incomodidad y
aumenta el riesgo de
padecimiento de cojeras.
El estuche córneo de
la pezuña es una
estructura altamente
higroscópica.
La humedad impregna
la queratina del casco
y lo reblandece:
disminuye su
resistencia mecánica y
aumenta la posibilidad
de ataques químicos y
bacterianos.
El recort
pezuñas m e de
el riesgo inimiza
de padecemecánico
cojeras r
Desplazamientos
Las recorridos largos y
repetidos influyen en el
equilibrio entre producción de
casco y desgaste. Si el
desgaste es mayor que la
producción, el estuche
córneo resulta insuficiente en
su espesor para proteger el
pododerma y las
consecuencias pueden ser
graves. Este riesgo es mayor
en granjas grandes con
camas de arena y tres
ordeños.
Calor
Cada vez es más evidente que el calor constituye una importante
fuente de estrés para las vacas lecheras de alta producción.
Las consecuencias metabólicas del estrés por calor conducen a
la aparición de cojeras. Además, algunas de las medidas que se
adoptan para reducir el calor de las vacas (duchas...) pueden
aumentar el riesgo de padecer cojeras.
18
19
Otras
enfermedades
Genética
Enfermedades
sistémicas, tales como
el BVD, IBR o la fiebre
aftosa presentan entre
sus síntomas
alteraciones podales
que suelen interesar los epitelios no diferenciados (espacio
interdigital y coronario). Procesos febriles agudos por metritis
o, más frecuentemente, por mamitis son causa de fisuras
horizontales en la pared de la pezuña que pueden
producir cojeras.
Antiguamente se daba mucha
importancia a la selección de
ciertas líneas genéticas para
garantizar salud de patas y
longevidad en el rebaño. Sin
embargo se ha comprobado
que es un factor con una
influencia relativamente baja en
la salud podal a corto plazo.
La hereda
ciertos ca bilidad de
de patas e racteres
s baja
Algunos caracteres de patas
no tienen relación
significativa con la longevidad
Factor humano
Suelos
Los suelos secos y blandos característicos en climas secos son
favorables para la salud de las pezuñas que, aunque crezcan
bastante, son menos propensas a presentar patologías. Por el
contrario, los suelos de cemento duros aumentan el riesgo de
cojeras. Suelos blandos y húmedos también son desfavorables.
20
humano
El factor rio, ganadero-veterinaoordina y puede
es quien c el resto de
modificar para optimizar
factores al.
la salud pod
Es sin duda el factor más
importante para elaborar
un programa de salud
podal para el rebaño.
Un veterinario con
conocimiento de los
problemas de cojeras y
consciente de su importancia,
puede influir positivamente en el
ganadero, para convencer a éste
de la necesidad de invertir dinero
y esfuerzos en prevenir y resolver
los problemas de pezuñas.
21
Edad
Cuantos más partos tiene el animal, mayores son las
posibilidades de que padezca problemas de cojera. Las vacas
viejas cojas suelen padecer problemas crónicos con frecuentes
recidivas, con lo que “inflan” las estadísticas de cojeras.
Concentración del ganado
La falta de superficie de cama
o un número de cubículos
inferior al número de animales
tiene como consecuencia
directa la disminución del
tiempo de permanencia de los
animales tumbados, hecho
correlacionado directamente
con un aumento de cojeras.
Además, estos establos se
contaminan mucho más
rápidamente, aumenta la
concentración de purines
y la carga bacteriana,
incrementando la incidencia
y difusión de enfermedades
infecto-contagiosas de
difícil control.
22
Producción
En un mismo rebaño las vacas
mejores productoras tienen
más posibilidades
de padecer cojeras.
Probablemente influye
el hecho de que son las
que tienen una mayor
ingesta bruta de materia seca.
23
Anatomía y
biomecánica
de la pezuña
Corion perióplico
Corion coronario
Estructura anatómica
La pezuña se compone de un estrato vasculo-nervioso blando y
sensible (el corion) rodeado de tejidos duros que son por dentro,
los huesos de las falanges y, por fuera, el estuche córneo. Al ser
zona de apoyo de todo el peso de la vaca constituye un sistema
mecánico muy delicado. El corion es la dermis especializada cuya
misión es la producción del casco y tiene varias zonas según el
tipo de casco que produce. El casco es una epidermis
modificada con alto contenido en queratina. La misión del casco
o estuche córneo es la protección del corion.
Corion del talón
Corion tubular
Corion laminar
Periople
Pared
Tipo de corion
Zona del casco que produce
Perióplico y del talón
Periople y talón
Coronario
Pared
Laminar
Línea blanca
Tubular
suela
24
Línea blanca
Talón
Suela
25
Corona
Talón
Hueco axial
Espacio
interdigital
Suela
El tejido laminar del corion conecta con las láminas de la pared y
hacen de sistema suspensorio del que cuelga la tercera falange.
De este modo el peso en el apoyo queda repartido por la pared,
aplicándose una pequeña parte a la suela.
Cuando este sistema laminar falla (laminitis) la fuerza de la tercera
falange sobre la suela es excesiva y es causa principal de cojeras.
26
Zona
de apoyo
Línea blanca
Pared
27
La estructura de la pezuña se mantiene sujeta por el aparato
tendinoso. Trabajan en combinación un tendón extensor que
raramente es causa de problemas y un grupo de tendones
flexores que cuando resultan dañados por infecciones profundas,
generan la pérdida de la funcionalidad de la pezuña.
1
1 Caña (hueso metacarpiano)
2 Tendón extensor (M. extensor digital lateral)
2
3 1.ª Falange
4 2.ª Falange
5 Periople
6 Articulación interfalangiana distal
3
7 3.ª Falange
8 Pared
16
9 Suela
15
10 Corion
11 Talón
12 Almohadilla digital
4
13 Hueso navicular
14 Tendón flexor digital profundo
5
15 Tendón flexor digital superficial
6
14
16 Dedo accesorio
13
7
12
8
10
11
9
28
29
¿Cómo es la pezuña
normal de una vaca
Holstein?
L
E
I
T
La longitud de la pezuña (L ) es de 7,5 cm.
La altura del talón (T) es la mitad de la longitud de la pezuña
T = 1/2 L. El talón es algo más alto en las pezuñas delanteras.
En la pezuña sana el borde dorsal de la pared es recto, los surcos
de crecimiento son finos y regulares, los talones lisos y sin
erosiones y los pelos de la corona peinados (no hirsutos).
El aire puede correr por el espacio interdigital.
30
En las extremidades posteriores la pezuña externa (E) es algo
más voluminosa y estable que la interna (I). En una vaca sana la
altura de los talones es bastante similar E = I.
31
Biomecánica
La vaca parada
tiene un
movimiento de
caderas de 2,5 cm
a cada lado.
Este trasmite
alternativamente
aumentos de peso
a los talones
externos mientras
que los internos
resultan
inalterados.
Durante la vida de la vaca existe una interacción mecánica entre
la pezuña y el suelo donde pisa. Esto condiciona la forma que la
pezuña adquiere y por consiguiente, los cuidados que se le
deben dispensar. Las extremidades posteriores presentan unos
cambios más evidentes. En el ganado estabulado hay tendencia
a un mayor crecimiento del talón posterior externo, crecimiento en
punta y mayor crecimiento de la pared.
Crecimiento del talón
posterior externo
El talón posterior externo es
algo más grande que el
interno, al apoyar en terreno
duro recibe más presión.
Hay mayor aporte sanguíneo a la pezuña lateral que crece más
que la pezuña medial.
32
33
Inestabilidad de la pezuña posterior interna
Influencia de la dureza del suelo
La pezuña medial tiene un
apoyo inestable, en terreno
duro cede y trasmite peso a la
pezuña lateral. Por eso es
importante en el recorte
funcional generar un apoyo
plano y estable.
En suelos blandos la
concentración puntual de
fuerzas queda amortiguada
porque el suelo se adapta a la
forma de las pezuñas y reparte
regularmente las fuerzas.
Los problermas biomecánicos
de confort de la vaca son
menores en terrenos de apoyo
blandos.
Para c
el dese orregir
de talo quilibrio
se igual nes
altura ea su
recort n el
funcion e
al
En terreno duro
la pezuña medial
trasmite peso a
la lateral
34
35
Crecimiento de la punta
La vaca inicia el apoyo
con el talón para amortiguar
el impacto, al ser el talón más
blando, tiene mayor desgaste
y crece más la punta.
Zona laminar
de sujeción de la
tercera falange
al estuche
córneo
Zona de amortiguación: almohadilla grasa
En el recorte funcional se ajusta la longitud y espesor
de la punta para repartir el peso longitudinalmente
Consecuencia:
Conforme la pezuña se hace
más larga hay mayor
concentración de peso en el
talón, por tanto mayor
incomodidad y mayor
posibilidad de padecer
lesiones en la zona posterior.
36
37
Crecimiento de la pared abaxial
La pared, dura, crece más
(o se desgasta menos)
que la suela. En terreno
blando el suelo se adapta
a la forma de la pezuña y
la posición de la pezuña y
tercera falange no resultan
afectadas.
or
En suelos duros el mayred abaxial
pa
crecimiento de la seados
produce efectos inde
En terreno duro los
ligamentos interdigitales
no mantienen la
postura.
La zona axial cede, el
espacio interdigital se
fuerza, la tercera
falange rota, la
tuberosidad flexora
sobresale. Esto causa
incomodidad.
38
Este efecto in
corrige con el deseado se
funcional: los c recorte
ser planos, per ortes deben
al eje de la pa pendiculares
lograr un apoyota para
estable
39
Crecimiento de las pezuñas delanteras
La extremidad delantera está unida a la columna vertebral por un
sistema músculo-tendinoso elástico. Este hecho influye para que
el reparto de pesos entre pezuñas sea más homogéneo. Esto
unido a que hay menos ataques bacterianos al pisar más seco
hace que las pezuñas delanteras presenten menos patologías.
Sin embargo las deformaciones pueden ser importantes. La
pezuña que presenta más problemas es la interna.
La postura obligada de la vaca para comer frente al pesebre
fuerza una rotación de la extremidad por encima del carpo.
Esta angulación de pezuñas hace que la pezuña interna tenga
un mayor crecimiento en la zona de la punta que llega a montar
sobre la externa. Sin embargo es el talón
externo el que suele crecer más.
La vaca en el pasto avanza un brazo
al comer con lo que no se deforma
la pezuña anterior medial
40
41
Diagnóstico postural
Es importante disponer de herramientas diagnósticas de cojeras
clínicas y subclínicas sin necesidad de levantar la pata y recortar
la pezuña. Esto es de utilidad tanto para el clínico (vaca individual)
como para el nutrólogo o médico de producción para obtener
información comparativa en el ámbito de rebaño.
Angulación de extremidades posteriores
La información más interesante nos la aporta la postura de las
extremidades. Su angulación vista desde atrás es signo de
desequilibrio en el apoyo. Cuando el talón externo ha crecido en
exceso, la vaca busca equilibrar el peso angulando su postura
con corvejones remetidos o, alguna vez, patas abiertas. De este
modo envía peso a la pezuña interna.
Información de la vaca estática
La gran ventaja que aporta el diagnóstico de la vaca en la
estación es la facilidad y velocidad en la obtención de la
información. Es muy rápido hacer un diagnóstico de rebaño
cuando las vacas se encuentran atrapadas para comer o en la
sala de ordeño.
Diagnóstico
rápido
42
43
Evaluación de angulación podal
El sistema de puntuación de la angulación de las extremidades
posteriores es un modo de evaluar cojeras subclínicas y la
prevención de cojeras clínicas en estadíos tempranos. Nos da
una idea del estado de salud podal del rebaño en tiempo breve y
sin necesidad de levantar las patas.
Se mide el ángulo que se desvían las pezuñas posteriores de la
posición recta normal.
subclínica
Medida de cojera
- 17º ideal.
• Puntuación 1: 0º
º- 24º moderado.
• Puntuación 2: 17
4º severo.
• Puntuación 3: >2
año:
Objetivos de reb
en
25% de las vacas
condición 2
5% de las vacas
en condición 3
70% de las vacas
en condición 1
El ángulo podal es la medida
de la desviación de la pezuña
respecto al eje longitudinal
ar
Bastante fiable para evalu
l
la dermatitis interdigita
44
45
Posturas por zonas de la pezuña
1
2
Hay un convenio
internacional que clasifica las
pezuñas por zonas. Según la
postura de las vacas se puede
saber la zona afectada.
1
5
5
2
7
3
4
6
4
3
6
Las vacas con lesiones en
la zona posterior – zonas
3, 4, 6 - (lo más frecuente)
estiran las patas para pisar
en punta.
Cuando la angulación es asimétrica, siempre
se mide el lado más angulado. Es un indicador muy fiable
de cojera actual o futura en esa pezuña, que debe tratarse
cuanto antes.
Cuando la vaca
separa la pata desde
arriba sin angular la
pezuña ni meter el
corvejón es indicativo
de cojera alta
(luxación
coxofemoral...)
46
Vacas con dolor en
punta o espacio
interdigital – zonas 1,
5, 7 - pasan las patas
por debajo de la ubre
para pisar en talones.
47
Extremidades anteriores
Los problemas en extremidades anteriores son menos frecuentes
que en las posteriores. Sin embargo, la palanca y aumento de peso
que suponen el cuello y la cabeza hacen que las claudicaciones
anteriores sean mucho más incómodas para la vaca.
En las extrem
anteriores las idades
frecuentemenpezuñas más
afectadas son te
Para aliviar el las internas.
mete las manosdolor la vaca
dentro, incluso hacia
las cruza
48
Si la cojera es unilateral, la
vaca vuelve el cuello hacia la
mano sana para aliviar peso.
Lesiones en zonas 1, 2, 5, 7 o
fisuras verticales en el aspecto
dorsal de la pared hacen que
la vaca pise con la extremidad
adelantada.
1
2
En extremidades delanteras
ocurren con cierta frecuencia
lesiones del esqueleto
superior, (subluxaciones
escápulo-humerales).
Se pueden distinguir porque
la vaca separa la extremidad
hacia el exterior, mientras que
en cojeras de pezuña tiende a
meterla hacia el interior.
1
5
5
2
7
3
4
6
4
3
6
49
Información de la vaca
en movimiento
Calificación de locomoción de Sprecher
Se ha desarrollado un sistema de cinco puntos para evaluar la
cojera en un rebaño. Este sistema mide las dificultades en el
desplazamiento en relación a la incurvación del lomo, que está
relacionada con la longitud de los pasos. Para evaluar el rebaño
el modo ideal es observar las vacas andando sobre cemento a la
salida del ordeño. Este sistema puede usarse como una
herramienta para el diagnóstico temprano de la cojera conforme
el grado de la misma varía desde una discapacidad virtualmente
irreconocible en movimiento hasta una inutilidad total.
L
NORMA
ción 1:
a
c
fi
li
tiene
a
C
ndando
rada y a
a
p
a
c
a
• La v
recto.
el lomo
.
s largos
• Paso
50
Calificación 2: COJERA
LEVE
•
•
•
•
Parada: lomo recto.
Andando lomo incurvado.
Pasos cortos.
Ligera cojera subclínica
que le hace andar con
precaución.
Calificación 3: CO
JERA MODERADA
• Tanto parada co
mo andando el lom
o está
incurvado. No se
observa claudicació
n.
• Pasos muy corto
s.
51
Objetivos de rebaño:
Calificación 1
75% de las vacas
Calificación 4: COJERA
Sólo a part
calificaciónir de
empiezan 4 se
como cojera considerar
as clínicas
• Lomo incurvado siempre.
• Cojera manifiesta.
Calificación 2
15% de las vacas
Calificación 3
9% de las vacas
Calificación 5
0,5% de las vacas
Calificación 4
0,5% de las vacas
Vacas con calificación ≥ 3
Parámetro reproductivo
Riesgo predictivo
Aumento de días a primer servicio
Aumento en días abiertos
Aumento de servicios/concepción
Desechadas
SEVERA
COJERA
:
5
n
ió
c
Califica
oja.
mba.
• Muy c
de se tu
anto pue
u
c
n
E
•
2,8 x > predisposición
15,6 x > predisposición
9,0 x > predisposición
8,4 x > predisposición
Sprecher et al. 1997.
Calificación
Pérdida estimada de leche
3
4
5
5,1%
16,8%
36%
Robinson Davis CA.
Una calificación de locomoción de 2 o 3 puede indicar
una cojera “oculta o subclínica”. La identificación de
estos animales permite una intervención temprana
antes de que el problema sea más severo y costoso
52
53
El recorte funcional
Rutina de recorte:
Existe un protocolo de trabajo internacionalmente reconocido
consistente en 6 pasos.
Concepto
Las pezuñas de las vacas estabuladas deben ser recortadas
periódicamente para garantizar su bienestar y prevenir el
desarrollo de enfermedades. El recorte funcional se basa en el
conocimiento de la biomecánica y en la corrección de las
deformaciones habituales de las pezuñas en la vaca estabulada.
ajo
Objetivos del trab
pesos
un reparto de
• Conseguir
y entre
ña
zu
pe
cada
equilibrado en
para
ta
pa
da
s de ca
las dos pezuña
en
ión
es
pr
de
ción
evitar concentra
ir a
uc
nd
co
e
ed
que pu
zonas críticas
cojera.
incomodidad o
espacio
near talones y
• Despejar y sa
de pobre
ra evitar zonas
interdigital pa
cen el
aire que favore
circulación del
robias.
ae
an
ias
er
bact
crecimiento de
de las
iento del estado
• Reconocim
ra poder
pa
n,
ció
ta
explo
pezuñas de la
de
es de manejo
tomar decision
establo.
54
Extremidades posteriores
•
•
•
•
•
•
Paso 1: recortar la pezuña medial.
Paso 2: recortar la pezuña lateral.
Paso 3: moldear huecos axiales.
Paso 4: rebajar el talón de la pezuña enferma.
Paso 5: despejar la erosión de talones.
Paso 6: tratar la cojera.
Extremidades anteriores
• Paso 1: recortar la pezuña lateral.
• Paso 2: recortar la pezuña medial.
ndo
CONSEJO: Dependie
,
de las circunstancias
recortar las pezuñas
cada seis meses
s.
para prevenir cojera
55
Técnica del recorte funcional
El recorte se hace siguiendo un plano perpendicular al eje de la
pata para obtener un pisar estable en los suelos lisos de
cemento.
Extremidades posteriores
Paso 1: recortar la pezuña medial.
Se comienza por la pezuña posterior medial por ser normalmente
la menos afectada por deformaciones mecánicas y por
enfermedades.
La longitud de la pezuña de una vaca Holstein es de 7,5 cm.
Se recortará todo casco que exceda esa medida.
Con una longitud de 7,5 cm el espesor de la suela es de unos
0,5 cm. Se elimina el espesor sobrante en la punta respetando
la altura del talón.
Estabilidad
7,5 c
m
Espesor 0,5 cm
56
57
Paso 2: recortar la pezuña lateral.
Utilizando la pezuña
medial como referencia
se corta la lateral a la
misma longitud.
Rebajar la altura
del talón de la
pezuña lateral
hasta lograr el
mismo nivel que
en el de la pezuña
medial.
Misma altura de talones
Misma longitud
Eliminar casco axial
sólo si sobresale
Se iguala el espesor en
punta con el de la
medial.
En el caso de pezuñas
con aspecto dorsal
incurvado por laminits
crónica o tirabuzón, es
conveniente enderezar
la pared para que la
referencia sea válida.
Enderezar la pared
Mismo espesor
58
59
Paso 3: moldear huecos axiales.
Paso 4: rebajar el talón de la pezuña enferma.
Se moldean huecos
en la zona axial de la
suela que permiten la
expulsión de suciedad
y evitan el contacto
directo de la
tuberosidad flexora de
la tercera falange
ayudando a prevenir la
aparición de úlceras
de suela.
Respetar la punta
60
Caso de que durante el
recorte aparezcan
signos de enfermedad
en una pezuña
(generalmente la lateral)
Se rebaja la altura del
talón para enviar peso
a la pezuña sana.
Se respeta el tercio
anterior.
Los signos que más
frecuentemente
conducen al paso
4 son la aparición
de separación
de línea blanca o
hemorragias
en la suela.
61
Paso 5: despejar la erosión de talones.
Cuando hay tejido córneo despegado en los talones éste debe
eliminarse para evitar la proliferación bacteriana y facilitar la
circulación de aire y el contacto con el desinfectante del pediluvio.
Esto es muy necesario en establos con afección frecuente por
dermatitis interdigital.
62
63
Paso 6: tratar la cojera.
Asegurarse de que no
quedan cavidades
con doble tejido que
pueden ser causa
de recidivas.
Después de haber
efectuado los 5
pasos previos se
elimina el tejido
córneo alrededor de
la lesión. Puede
iniciarse el trabajo
con máquina
eléctrica o manual.
Una vez próximos
a la lesión eliminar
el tejido córneo
despegado con
una legra bien
afilada. Evitar dañar
el corion.
Evitar la resina
Plano
Colocar un taco ortopédico en la pezuña sana para suprimir el
apoyo en la enferma y adelantar la curación.
64
65
Extremidades anteriores
Paso 1: recortar la pezuña lateral.
La pezuña lateral
es la que suele ser
más normal en
las pezuñas
delanteras.
Se rcortará a una
longitud de 7,5 cm
con un espesor en
punta de 0,5 cm.
Como la tendencia
es hacer el
desarrollo de una
mayor altura de
talón en detrimento
de la punta,
frecuentemente
durante el recorte se debe
rebajar la altura del talón hasta el
nivel de la pezuña medial
respetando el espesor en punta.
teriores
Aunque las pezuñas anmales son
adopten formas anor s cojeras
menos frecuentes la
que en las posteriores
66
Paso 2: recortar la pezuña medial.
Rebajar más el
talón que la punta
Se iguala en
longitud y espesor a
la pezuña lateral.
Suele ser necesario
rebajar bastante en
la planta y con
frecuencia poco en
el talón para
equilibrarla con la
pezuña lateral.
La pezuña medial
tiende a incurvarse
en la punta y
chocar axialmente
contra la lateral.
Hay que eliminar
axialmente el casco
sobrante en
la punta.
Enderezar
Rebajar más en
punta que en talón
Las cojeras en extr
emidades
anteriores ocurren ca
en la pezuña medial si siempre
67
Contención e instrumental:
Para recortar las pezuñas hace falta una sujeción eficaz de la pata
de la vaca y herramienta de corte afilada.
Con los potros
holandeses manuales
se puede hacer clínica
y prevención a
pequeña escala.
Una cuerda por encima del
corvejón permite intervenir
sobre casos individuales.
La cuerda se puede tensar
a mano o con la pala de un
tractor.
El volteo es útil en
sementales sedados
en ganado
extensivo.
El método tradicional
requiere mucha mano
de obra.
Los potros hidráulicos
son la solución para
el trabajo
especializado.
68
Para recortar pezuñas se precisa una legra y una tenaza. Es más
cómodo usar una amoladora eléctrica con discos especiales.
Todo el material deberá estar correctamente afilado.
69
Enfermedades
de las pezuñas
La intensificación de la ganadería lechera ha supuesto un
aumento de la importancia de las enfermedades de las pezuñas.
Por un lado el confinamiento y concentración de animales supone
que las vacas caminan sobre sus propias deyecciones.
Las pezuñas quedan expuestas a la acción química del purín y a
una mayor carga bacteriana.
El riesgo de padecer enfermedades infecto-contagiosas de tipo
ambiental pasa a ser un problema de rebaño. Para mantener la
higiene las vacas deben pisar sobre suelos de cemento que
provocan alteraciones mecánicas. La concentración de la dieta
para obtener mayores producciones lecheras supone riesgo
de desequilibrios fibra-concentrado
y posteriormente enfermedades
podales de tipo metabólico por
problemas en la calidad
del corion.
70
Las enfermedades po
ganadería intensiva dales en la
frecuencia un problesuponen con
ma de rebaño
71
Clasificación de las
enfermedades de pezuña
Metabólicas
Mecánicas
Hiperconsumo
Primarias
Laminitis
Hipoconsumo
Traumáticas
(poco frecuentes)
Ambientales
Dermatitis interdigital
Dermatitis digital
Flemón interdigital
Lesiones
secundarias
Úlcera típica. Úlcera punta. Erosión talones.
Separación de línea blanca. Hiperplasia interdigital.
Complicaciones
Artritis, osteítis, pododermatitis séptica.
Tenovaginitis. Bursitis retroarticular, necrosis de la
inserción del flexor.
Yatrogénicas
Abscesos y traumatismos del corion por exceso
de recorte. Quemaduras por excesos en
pediluvios. Cortes por vendas descuidadas.
72
La falta de cuidados
enfermedades primarde las
aparición de enferm ias conduce a la
secundarias y por fin edades
casos complicados de a la aparición de
mal pronóstico
La mayoría de las cojeras ocurren a nivel de la pezuña y son
consecuencia de lesiones tales como úlceras, abscesos,
erosiones e hiperplasias, secundarias a las enfermedades
primarias citadas.
73
Laminitis
Concepto
Inflamación difusa del corion o tejido sensitivo de la pezuña
(coriosis) especialmente de su porción laminar que repercute en la
formación de un casco de pobre calidad. Puede cursar con
alteraciones anatómicas y posteriores deformaciones de la pezuña.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Carbohidratos
Fibra efectiva
Cambios de ración
Periparto
Impurezas
Tipo de mezcla
Estrés de calor
Otras enfermedades
Predisposición
individual
La laminitis es probablemente la enfermedad más importante en
la mayoría de los rebaños y casi todas las lesiones del estuche
córneo que cursan con cojera son secundarias a esta
enfermedad.
Cambios pH
histamina
Endotoxinas
+ presión
Pezuñas de
mala calidad
74
75
Etiopatogénesis
La etiología es compleja y la patogénesis incierta. La enfermedad
es debida a alteraciones en la microcirculación del corion con la
consiguiente degeneración y posibles cambios inflamatorios en la
conjunción dermis-epidermis. Las secuelas incluyen producción
anormal de casco con reblandecimiento difuso, hemorragias en
suela, talones y pared, separación de línea blanca y en casos
crónicos, deformación de la pezuña.
La causa más frecuente de su desencadenamiento es la acidosis
ruminal que genera una disbiosis y la consiguiente liberación de
toxinas vasoactivas que, a nivel del corion, producen isquemia,
roturas vasculares, liberación de líquido extracelular, separación
de las láminas que unen la tercera falange con la pared, con lo
que la tercera falange se hunde proyectándose sobre el corion.
Degeneración laminar
nge
Hundimiento tercera fala
Compresión del corion
Hemorragia
Necrosis
Lesiones secundarias
Úlceras
Doble suela
Hematomas
blanda)
Lesiones difusas (suela
76
77
Laminitis aguda
• Es esporádica en vacas lecheras y más frecuente en terneros
de engorde.
• Hay mayor incidencia en primera lactancia, los primeros 60 a
90 días de producción.
• Se expresa por rigidez de los miembros, dolor y extremo
rechazo de caminar. Algunos animales permanecen parados
con sus miembros anteriores hacia adelante, columna
arqueada, tratando de juntar sus 4 patas. Otros permanecen
arrodillados sobre sus carpos.
• Enrojecimiento, inflamación, sensibilidad y calor en banda
coronaria.
No es frecuente en manejos normales
de vacas lecheras y sólo se expresa en
casos de errores extremos combinados
en el confort y en el manejo alimentario
TERAPIA
• Tratar el dolor con AINES: ketoprofeno (Ketofen®).
• Movimiento de los animales a las praderas o corrales anexos
fuera del concreto de superficies duras.
• Alimentar con heno.
• Empezar con concentrados
nuevamente, de forma
gradual, días después
de que el cuadro agudo
ha desaparecido.
• El recorte funcional
no es de utilidad
a corto plazo.
78
79
Diagnóstico anatomo-patológico de laminitis
aguda o subaguda.
Técnica para exungular el corion.
En procesos agudos sólo se manifiestan alteraciones en el corion.
Sólo será posible un diagnóstico definitorio post-morten. Puede
ser útil para confirmar diagnósticos en terneros.
Si las pezuñas están congeladas deben
descongelarse en la víspera.
Para exungular la pezuña y ver las
alteraciones del corion se sumergen los
pies en agua a 65º durante 30 minutos.
Después se extrae el estuche córneo,
fijando éste y haciendo palanca con el
metacarpo o metatarso. Con el agua
caliente se evitan los artefactos
mecánicos y autolíticos.
80
A la hora de interpretar
los hallazgos se debe
tener en cuenta que
una coloración rosa del
corion es normal e
incluso se pueden
encontrar manchas
rojizas en animales
normales por
congestión pasiva.
Es importante
correlacionar los
hallazgos postmortem con las
manifestaciones
clínicas.
81
Laminitis subclínica
• Es la forma más común. Hay que suponer que subyace a la
expresión de lesiones secundarias que son las que conducen a
las manifestaciones clínicas.
• Están ausentes los signos típicos de la laminitis.
• Hay lesiones secundarias a una reducción en la calidad y
dureza de la queratina de la pezuña.
• La calidad pobre de la queratina predispone a un incremento
en la tasa de desgaste y al riesgo de lesión o contusión, con
una potencial invasión e infección bacteriana de la pezuña
afectada.
• La tercera falange se hunde normalmente sólo en la pezuña
posterior externa.
• Frecuente en periparto y en época de estrés calórico.
Las pezuñas muestran
hemorragias en la línea
blanca. Cuando hay zonas
hemorrágicas sobre la
suela en la zona típica
(proyección de la
tuberosidad flexora de la
tercera falange) es signo
de problemas mecánicos
unidos al insulto
metabólico. Esto sucede
en suelos duros de
hormigones y en vacas
que permanecen
excesivas horas en pie.
82
83
Laminitis crónica
En vacas adultas va apareciendo laminitis crónica, que se
caracteriza por:
•
•
•
•
•
•
•
•
Surcos profundos e irregulares.
Tercera falange hundida.
Pezuña incurvada.
Pisar irregular.
Talón externo recrecido.
Línea blanca débil.
Afectada sobre todo la pezuña posterior lateral.
La causa está asociada a sucesivos ataques de acidosis
ruminal subaguda.
• El tratamiento consiste en recorte de pezuñas más frecuente.
• La prevención de ulteriores casos pasa por una correcto
manejo alimentario, optimización del bienestar y manejo del
periparto.
84
85
Recorte funcional de laminitis crónica
Rutina de recorte de la laminitis crónica
Igualar
espesor
Rutina normal ya que la pezuña medial no suele estar
afectada.
Tras igualar la longitud sin problema hay que tener
cuidado: enderezar la pared dorsal y ser prudentes al
igualar espesor ya que la línea blanca está debilitada
y la tercera falange desituada.
Debe ser extenso en la pezuña lateral y moderado
en la medial.
Enderezar
concavidad
is crónica
Las vacas con laminitprudente
necesitan recorte
y frecuente
Peligro:
línea blanca
cado
Paso 3 muy mar
86
87
Laminitis, lesiones
secundarias:
Las pezuñas laminíticas
presentan lesiones
características.
Pueden ser subclínicas
o ser causa de cojera.
Aunque originariamente
asépticas por pobre
calidad del casco, la
solución de continuidad
permite la penetración
bacteriana y la aparición
de cojeras.
Clínica
Las lesiones del casco más
comunes relacionadas
con la laminitis son
:
Úlcera de suela, típica y en
punta.
Enfermedad de línea
blanca.
Fisuras en suela-talón.
Subclínica
Úlcera en
la suela
Fisura en suela-talón
Contusión
en la suela
Enfermedad
de línea blanca
Separación de
línea blanca
88
89
Úlcera típica de suela
Concepto:
Ulceración específica de la “zona típica” de la suela localizada
próxima a la unión de la suela y el talón, cerca del margen axial.
Coincide con la proyección de la tuberosidad flexora de la tercera
falange. Comienza con un hematoma que avanza a ulceración
circunscrita, en ocasiones con protrusión del corion.
Etiopatogénesis, factores predisponentes:
Lesión secundaria a laminitis y/o dermatitis con desarrollo de
erosión de talones.
• Hundimiento de la tercera
falange por laminitis.
• Horas de permanencia en
pie por falta de confort.
• Desarrollo de talones
podridos secundarios
a dermatitis por pobre
higiene.
• Sobrecarga mecánica
por sobrecrecimiento
de la altura del talón
posterior lateral
(o anterior medial).
• Excesiva elasticidad
del tejido córneo
por exceso de
humedad y suela delgada.
• Degeneración de la almohadilla digital.
90
91
Higiene
Humedad
Proliferación
bacteriana
Erosión
química
Nutrición
Cow confort
Acidosis
Factor
mecánico
Pezuña
reblandecida
Laminitis
Mala calidad
de pezuña
Erosión
de talones
Hundimiento F3
Exceso de
elasticidad
Úlcera
típica
de suela
92
Pellizco en
zona típica
Desequilibrio
de pesos
Pérdida de
amortiguación
Sobrecarga
Contusión en
zona típica
Úlcera de suela
93
En asociación a la erosión de los talones y probablemente al
periparto, el sistema de almohadillas grasas de amortiguación
degenera y pierde elasticidad con lo que se provoca un trauma
del corion entre la tuberosidad flexora y el estuche córneo.
Esto explica la tendencia
a la cronificación.
Aparecen
cambios en la
estructura y
función
amortiguadora
de la
almohadilla
digital
La almohadilla
grasa
de suspensión
puede llegar
a degenerar
en un
sobrehueso
con úlcera
solear crónica
Diagnóstico:
Aparece al moldear
el hueco axial en la
pezuña posterior
lateral (paso 3).
94
95
e
iento d
m
a
t
a
r
T
a típica
la úlcera:
de suel
el
altura d
rebajar
l,
a
n
io
c
rte fun
• Reco
3).
aso 4).
l (paso
n
taló (p
eco axia
u
h
l
e
r
.
ndiza
úlcera
• Profu
or de la
alreded
r
ja
e
tá
p
s
s
• De
ólo si e
hernia s
la
r
a
rt
• Co
ulada.
estrang
ico.
ortopéd
• Taco
96
Paso 4: rebajar
altura de talón
97
Úlcera en punta
Concepto:
Son lesiones no muy frecuentes en nuestros manejos pero de
pronóstico reservado tendiendo a la cronificación por
pododermatitis séptica. La falta de amortiguación en la zona
dificulta la curación.
Etiopatogénesis:
Pueden aparecer por:
• Rotación de la tercera
falange en laminitis
severas.
• Suela fina por exceso
de desgaste o recorte
inadecuado.
• Debilitamiento de línea
blanca axial o abaxialmente.
• Son algo más frecuentes
en suelos emparrillados.
En casos crónicos las
vacas intentan pisar
sobre los talones lo que
conduce a apoyo sobre
los bulbos por relajación
del tono del flexor.
Pueden aparecer fisuras
sépticas verticales que
llegan hasta la suela
formando suelas dobles
por procesos de
dermatitis digital en la
comisura frontal.
El tratamiento es
el descrito. Las
posibilidades de
cronificación son altas.
Tratamiento:
Tras despejar la zona afectada se coloca un taco ortopédico que
debe ir muy retrasado en el talón, incluso con un refuerzo extra de
resina en la zona de apoyo para frenar el desgaste y forzar la
recuperación de aplomo (especialmente en casos crónicos).
98
99
bclínica
Lesión su blanca axial
en línea producida en
en puntaemparrillado
un suelo
Úlcera en punta por hiperconsumo
100
101
Enfermedad de la línea blanca
Concepto:
Desintegración de la unión fibrosa entre la suela y la pared con
frecuente separación y penetración de cuerpos extraños
(estiércol, piedras, etc.): la zona más frecuentemente afectada es
la línea abaxial inmediatamente distal a la unión pared-talón de la
pezuña posterior lateral.
Laminitis subclínica
Superficies duras
Sobrecrecimiento
pezuña lateral
EA BLANCA
SEPARACIÓN DE LÍN
nsión a las
Exte
láminas de la pared
Separación de suela
y absceso subsolear
Doble suela tras absceso subsolear
por enfermedad de línea blanca
na
Puede llegar a la corode pus
ga
ar
sc
con seno de de
Doble suela
Importante
en pezuña
posterior
externa
102
103
pared por
bsceso de
a
e
d
to
n
Tratamie
a blanca
ad de líne
enfermed
to:
Tratamien
ra
sible la altu
todo lo po
ar
aj
b
re
l,
na
corte funcio
• Tras el re
to
aso 4).
(p
o
d
ta
do el trayec
ec
ido siguien
del talón af
nd
re
p
es
d
o
a está
todo el tejid
línea blanc
• Eliminar
e donde la
d
es
d
n
re.
ió
ai
de la infecc
sionada al
sta
r la zona le
ne
o
p
la lesión ha
ex
e
y
rededor d
separada
al
ea
rn
ión.
có
ac
ie
litar cicatriz
r la superfic
o para faci
• Suaviza
ed
d
el
d
n
a la presió
que ceda
taco.
ar.
• Colocar
rio
sario vend
es necesa
e ser nece
el
su
o
N
colocado no
•
te
en
m
ta
está correc
• Si el taco
revisión.
104
105
Fisura suela-talón
Concepto:
En un 5% de los casos aparecen pequeñas marcas negras en el
centro de la suela hacia el talón en la unión de las zonas 4 y 6. El
trayecto discurre caudal y oblicuamente por el casco hacia el
talón. Si la lesión alcanza el corion es causa de cojera.
Posteriormente puede formarse un absceso en zona 6 con el
bulbo inflamado.
Su causa puede ser la presión del borde abaxial caudal de la
tercera falange.
En algunos casos aparece en la pezuña posterior interna con lo
que se dificulta su diagnóstico.
Tratamiento:
Recorte funcional y apertura de la lesión eliminando las capas
superficiales del talón. Si la lesión es en la pezuña medial posterior
no siempre es necesario el taco ortopédico.
106
107
Tratamiento de cojeras de pezuña
• Tratar la cojera cuanto antes.
• Hacer todo lo posible en la primera actuación.
– Dar estabilidad a la pezuña sana.
– Rebajar el talón de la pezuña enferma.
– Despejar la zona lesionada.
– Producir una hemorragia mínima.
– Colocar un taco ortopédico en la pezuña sana.
– Normalmente son innecesarios los vendajes y tópicos locales.
En la siguiente serie absceso subsolear por enfermedad de
línea blanca:
108
109
Cojeras por estrés de calor
Al final de verano y principio de otoño aumentan las cojeras
secundarias a laminitis. Aparecen en las pezuñas las lesiones
descritas anteriormente. Los sistemas de lucha contra el calor
pueden cambiar los hábitos de las vacas y predisponer a cojeras
ya que los animales permanecen más tiempo en pie.
En algunos sistemas se aumenta la concentración de la ración
para asegurar la ingesta de materia seca con lo que aumenta el
riesgo de cojeras metabólicas.
Jadeo para disipación de calor
Alcalosis respiratoria (CO2)
Bicarbonato urinario
Pérdida de saliva por babeo
pH del rumen
Acidosis metabólica
Vasoconstricción/Dilatación
Pezuñas débiles
ivo de soporte
• Ruptura del tejido conect
de mala calidad
neo
• Formación de tejido cór
Ambiente húmedo
Cambio de hábitos
• Sistema de enfriamiento
• Aumenta el tiempo
bra
de permanencia en pie • Sommulación de estiércol
• Acu
Pezuñas más blandas, con
desgaste excesivo
COJERA
110
111
Enfermedades ambientales
Concepto:
Producidas por bacterias anaerobias presentes en el medio o en
el tracto digestivo. En condiciones favorables del medio infectan
los epitelios adyacentes a las pezuñas.
Predisposición
individual
Bacterias
anaerobias
Dermatitis interdigital.
Medio
Dermatitis digital.
112
Flemón interdigital.
113
Dermatitis interdigital (D.I.)
Concepto:
Flogosis severa o crónica de la piel interdigital, generalmente no
seguida por cojera, especialmente si no está asociada a lesiones
profundas y erosión del tejido córneo de los talones.
Localización del
foco primario
D.I. (dermatitis
interdigital)
Patogénesis:
• Infección bacteriana de anaerobios gram negativos:
– Dictelobacter nodosus (también aislado en piel sana).
– Fusobacterium necrophorum, bacteria del tracto intestinal.
• También se aislan espiroquetas en todo tipo de estabulaciones
y manejos.
• Morbilidad: puede ser 100%, prevalencia 50%. Puede afectar a
diferentes extremidades al mismo tiempo.
• En plaza fija sólo afecta a extremidades posteriores.
• Generalmente en ganado estabulado con humedad elevada y
malas condiciones higiénicas.
114
115
Dermatitis exudativa ligera a
nivel de la piel interdigital
seguida de hiperqueratosis de
la piel alrededor de la comisura
digital y/o la piel palmar plantar
próxima a las pezuñas, erosión
de talones restringida a la
zona axial.
Dermatitis hiperqueratósica
asociada con fisuras de
talones extensas y profundas.
Sobrecrecimiento de
una pezuña.
Lesiones más severas del talón
y de la piel, con afección del
corion y cojera.
116
117
Hiperplasia interdigital
Concepto:
Tratamiento:
Reacción proliferativa de la piel interdigital o del tejido subcutáneo
que ocupa parte o todo el espacio interdigital.
Se conoce como “callo”.
• Si no produce dolor
agudo no es
aconsejable
cortarlos, suele ser
suficiente un recorte
funcional con un
paso 3 muy
marcado y aplicar
baños de pezuñas.
Etiopatogénesis:
Causada por irritación crónica por focos primarios repetitivos
de dermatitis interdigital o como secuela crónica del
flemón interdigital.
Congénita en algunas razas pesadas y algunos animales
con especial predisposición individual por tener los ligamentos
interfalangianos laxos.
118
• En casos que
impida la marcha
se puede
cortar y cauterizar
con calor, frio
o cáusticos.
• Las medidas
higiénicas
generales
(limpieza
frecuente
de pasillos,
pediluvios)
disminuyen
su incidencia.
119
Tratamiento de la dermatitis interdigital
• Lesion primaria: tetraciclina spray en espacio interdigital.
• En pastoreo curación espontánea.
• Casos más severos vendaje con:
- Antibiótico.
- Sulfato de cobre.
- Ácido salicílico.
- Otros.
• Recorte funcional eliminando fisuras del talón y
talla de hueco axial.
120
reo
En pasto
curación nea
espontá
121
Dermatitis interdigital: evolución y control
Lesión
primaria
Erosión de talones
Callo
Desequilibrio talones
Úlcera de suela
122
Baños de pezuña
formalina al 5% s con
Recorte funcion
al rutinario
Mejora condicione
s higiénicas
No es útil aeroso
l antibiótico
general
123
Dermatitis digital:
Concepto:
Inflamación contagiosa superficial próxima al margen coronario
del espacio interdigital pudiendo aparecer en otras localizaciones
en la epidermis no diferenciada próxima a la pezuña.
Fase erosivo reactiva:
Olor penetrante, superficie
roja propensa a sangrar,
alopécica, borde con
pelos hipertróficos.
Enfermedad
de Mortellaro,
Dermatitis
digital o
Verruga peluda
Fase proliferativa:
Aspecto
granulomatoso
“piel de fresa”.
Fase papilomatosa:
(Estadíos maduros).
Forma polimórfica:
Estadíos erosivos y
proliferativos.
124
125
Etiología:
• Agentes etiológicos precisos no determinados de difícil
reproducción experimental.
• Presencia constante de espiroquetas (treponema spp.)
organismos espirales anaerobios, detectados por exámenes
histológicos con tinción
de plata en estrato
espinoso de epidermis
y dermis papilar.
• Se han aislado grandes
bacilos no invasivos en la
superficie de las lesiones
tales como el Dictelobacter
nodosus (agente etiológico
del pedero ovino) Bacteroides
fragilis, Bacteroides capillaris
pero su papel está
en controversia.
• No se detectan virus.
Tratamiento:
• Oxitetraciclina aerosol
tópica, dejar secar unos minutos
y proceder a una segunda aplicación.
• Vendar con oxitetraciclina o germicidas tópicos en lesiones en
el espacio interdigital. Eliminar el vendaje en tres días.
• Si no se pone en marcha un programa de control de establo
hay hasta 65% de recidivas con cualquier tratamiento.
126
Invasión del est
espinoso y derm rato
un gran númer is por
organismos espiro de
iformes
alargados
127
Signos clínicos:
Lesión erosivopapilomatosa en
espacio interdigital
(no confundir
con un foco
primario
de dermatitis
interdigital).
• No siempre presenta cojera,
adelanta la pata o la levanta
repetidamente.
• Anda sobre la punta cuando
la lesión se produce
alrededor de la comisura
interdigital.
• La erosión de talones está
presente frecuentemente.
• Puede afectar otras zonas:
– Bulbos de forma
asimétrica.
– Piel interdigital,
(frecuentemente sobre
una hiperplasia interdigital
preexistente).
– Comisura dorsal.
– Dedos accesorios.
– Como infección
secundaria en abscesos
abiertos.
– Incluso se ven lesiones
similares en las ubres y
en el escroto de toros.
Lesión similar a
dermatitis digital
en ubres
Lesión en dedo accesorio con
sobrecrecimiento del talón
correspondiente
Sobreinfección
de hiperplasia
interdigital
Sobreinfección
secundaria en
un absceso
128
129
Control de la dermatitis digital:
• Tratamiento individual de los casos clínicos.
• Antibiótico en baños de pezuñas; oxitetraciclina 6-8 g/l de agua
o lincomicina 0,75-1,5 g /l dos días consecutivos.
Repetir a los 20 días. Resulta caro y a la larga puede
producir resistencias.
• Antibiótico en spray: oxitetraciclina 20 mg/ml en agua durante
3-5 días.
• Baño no antibiótico: muchos productos, Formalina 5% de
elección.
• Vacunación: existe alguna vacuna en el mercado USA.
• Cuarentena de animales de compra, desinfección podal antes
de unirlos al rebaño.
• Mejorar la higiene de camas y evitar la acumulación de purín.
Bandeja para baño de pezuñas
130
131
Flemón interdigital
Concepto:
Infección bacteriana profunda de la piel interdigital que en su
forma menos complicada sólo afecta a la piel, dermis y tejido
subcutáneo. Es una enfermedad de evolución extremadamente
rápida, seguida de cojera, fiebre, y rápida caída de la producción.
Etiología
• Fusobacterium necrophorum: anaerobio, gram negativo, no
esporulado, derivado patógeno residente habitual del tracto
digestivo.
• Sinérgicamente con Bacteroides melaninogenicus.
• Ambas bacterias son necesarias para reproducir la
enfermedad.
• B. melaninogenicus penetra en la piel y F. necrophorum
provoca la celulitis ascendente.
• Se requiere una solución de continuidad frecuentemente con
un foco primario de dermatitis interdigital y penetración de
cuerpo extraño.
epciones
Flemón, acilosis interdigital
c
- Necroba
o
iz
- Panad
- Babón
- Pedero
t
- Foot ro foot
the
- Foul in
132
133
Patogénesis:
Reblandecimiento
espacio interdigital
Celulitis
ascendente
Exudado
necrótico
Penetración de + Bacterias
anaerobias
cuerpo extraño
Signos clínicos:
• Generalmente en una pata posterior. Rara vez en patas
delanteras o más de una extremidad.
• Inicio abrupto, en cojera caliente alrededor de corona hacia
menudillo.
• En un primer estadío, piel interdigital afectada, pezuñas muy
abiertas por el edema.
• En 12 horas la piel interdigital se rompe, exudado seroso,
necrótico-purulento y maloliente.
134
La complicación pu
afectar a la pare ede
de las dos pezuñas d de una o
la suela y del quer o rotura de
ligamentos de la atógeno,
falange e incluso tercera
a artritis séptica. evolucionará
135
Flemón :
reciente
Pata hinchada
Caliente
Pezuñas separadas
Momento de pinchar
Control
Mínima humedad
Prevenir dermatitis
Baño endurecedor
Reblandecimiento
espacio interdigital
Penetración
cuerpo extraño
Vigilar:
Piedras en barro
Arena
Camas
Bacterias
Higiene
Prevenir dermatitis
Baño desinfectante
136
Tratamiento:
• Antibióticos activos frente a anaerobios (evitar aminoglicósidos).
• Los macrólidos tienen excelente difusión – espiramicina
(Suanovil® 20).
• Cefalosporinas: supresión mínima de leche, efectivas en
tratamiento precoz.
• AINES: ketoprofeno (Ketofen®).
• No es evidente que se deban aislar los animales infectados.
• En principio no es necesario vendar las lesiones con polvos
antibióticos y eliminar los tejidos necróticos.
• Administración regional intravenosa para casos severos, una
sola dosis suele ser suficiente.
137
Hiperconsumo
El exceso de desgaste es un problema grave que no puede ser
resuelto con el recorte funcional. Ocurre en establos nuevos de
suelo demasiado rugoso y en manejos extensivos.
En granjas muy grandes con tres ordeños, cama de arena y
limpieza por chorro de agua puede ser un factor limitante.
La laminitis subclínica puede ser un factor desencadenante.
Pinza de tentar: Para diagnosticar las lesiones hay que tentar
con pinza, ya que no se puede recortar.
Las cojeras suelen
ser en punta
Resultan más afectadas las
pezuñas laterales posteriores, en
ese caso la solución es el taco
ortopédico en la pezuña sana.
Si están afectadas
ambas pezuñas
se puede poner
un vendaje
amortiguante,
una bota o las
tradicionales
herraduras.
138
Cuando el problema es hiperconsumo, la instalación de alfombras
de goma en las zonas de tránsito es una inversión rentable.
139
Pezuña en tirabuzón
Concepto:
Deformación
generalmente
congénita de una
o varias pezuñas
que adquieren una
forma enrollada
donde la pared
se incurva en
su aspecto
distal y se monta
sobre la suela
que en casos
extremos llega
a desaparecer.
de cojera.
Zona de tensión y riesgo
• El defecto comienza a partir de la primera falange.
• La tercera falange está desviada hacia línea blanca, borde
abaxial más prominente.
• La pared se monta sobre la suela y la línea blanca se
desdibuja y debilita.
• Adquirida en pezuñas interiores delanteras en
estabulación libre.
• Predisposición a padecer laminitis.
140
141
Recorte funcional
de la pezuña
en tirabuzón
Intentar igualar
espesor de pezuña
afectada
Paso 1, recorte normal de
pezuña no afectada
Paso 2, igualar
longitud y calibrar
concavidad
Peligro de aparición
de petequias en
línea blanca
Enderezar
concavidad
Ante la aparición
de petequias
colocar taco
ortopédico
Eliminar
sobrante axial
142
143
Cojeras yatrogénicas
Quemaduras
por formol:
Exceso de recorte:
En la línea blanca abaxial apical
está el mayor riesgo en vacas
laminíticas y en tirabuzón.
Es causa de gravísimas
cojeras con infecciones de
todo el pododerma.
Es necesario revisar
urgentemente las vacas que
tras unos días del
recorte van peor.
Colocar un taco ortopédico.
Para evitarlo hay que ser
prudente en el recorte y
seguir las pautas del
recorte funcional.
El exceso de concentración o
de frecuencia en baños de
formol es causa de graves
quemaduras. El primer signo
es la aparición de
hiperqueratosis en líneas
horizontales en los pliegues de
la piel. Si se quema la corona
la producción de casco resulta
afectada. Hay que suspender
los pediluvios, aplicar pomadas
antisépticas locales y mantener
las vacas en ambiente seco y
limpio. Casos avanzados
tardan mucho en curar.
Cortes por vendajes:
La mayoría de las cojeras no
necesitan vendajes. Si se
realizan éstos deben retirarse
a los tres días para evitar
estrangulamientos,
especialmente ante
procesos inflamatorios.
144
145
Cojeras complicadas
Zonas de penetración de sepsis profunda
Pododermatitis
séptica
Exungulación:
Ocurre alguna vez en suelos
emparrillados o por enganchón
en cubículos mal diseñados.
Es muy difícil garantizar la
asepsia para que el corion
regenere la pezuña y
generalmente hay que amputar.
Absceso retroarticular
Herida por cuerpo
extraño:
Es muy frecuente encontrar
piedras en las pezuñas con
lesiones de línea blanca o
úlceras. Estos cuerpos extraños
son secundarios a la lesión.
Las heridas de cuerpos
penetrantes en pezuña sana son infrecuentes.
Causan cojeras agudas de evolución rápida que deben
ser tratadas como los abscesos derivados de laminitis.
146
147
Artritis séptica
Tratamiento:
Diagnóstico diferencial con:
• Flemón interdigital – inflamación coronaria bilateral simétrica.
• Absceso retroarticular – inflamación dolorosa en zona de talón
pero no en banda coronaria.
En artritis sépticas se
puede intentar
una artrodesis
de campo taladrando
transversalmente con una
broca de 12-16 mm,
colocar un drenaje,
garantizar limpieza
con vendaje
aislante o bota y
antibiótico parenteral.
Si no se pueden garantizar
cuidados postoperatorios
hay bastante fracasos.
La amputación de la
pezuña afectada es
mucho más segura
y económica.
Bastantes pododermatitis
sépticas de punta pueden
curar con cuidados
semanales o quincenales
y legrado
148
149
Amputación de pezuña
La reserción de la articulación no alarga lo suficiente la
esperanza de vida de los animales tratados como para
compensar las pérdidas de producción y condición corporal en
comparación con la amputación de la pezuña
Limpieza de la zona
Torniquete
y anestesia
endovenosa
Tirar del flexor y cortar
1 cm proximal
Embriotomo
• Hacer una incisión interdigital de 2-3 cm cerca de la pezuña
afectada. Corte circular 2-3 cm proximal al borde abaxial de la
corona hasta seccionar flexores.
• Introducir un embriotomo en la incisión y serrar en ángulo
oblicuo.
• Si la articulación interfalangiana proximal está también afectada,
hacer el corte más alto. Desde 1-2 cm hasta 3-4 cm proximal
a la articulación.
150
• Revisar la superficie resultante por si hubiera signos de infección
o restos necróticos.
• Tirar del flexor y cortar 1 cm próxima al corte con los que se
retraen los tendones y se evitan adherencias.
• Si se hace un torniquete con banda ancha se puede dejar hasta
3 horas para minimizar la hemorragia.
• Colocar vendaje antibiótico ligero o vendaje compresivo.
• No se vuelve a intervenir salvo complicaciones o para retirar el
vendaje compresivo.
• En quince días el animal suele haber recuperado su funcionalidad.
• Se puede apoyar con vitamina K, antibótico parenteral y
antiinflamatorios de 3 a 5 días: ketoprofeno (Ketofen®).
• Duración 5 minutos.
151
Fractura de la tercera falange
Concepto:
Fractura del extremo apical de la tercera falange generalmente
consecuencia de osteítis por complicación séptica de úlceras
en punta.
Diagnóstico:
Al realizar el recorte terapéutico se percibe un cuerpo
desprendido que en una primera impresión puede parecer un
cuerpo extraño.
Tratamiento:
• Eliminación radical de la zona necrótica incluido el secuestro
óseo.
• Corte limpio con la tenaza, caudalmente a la infección.
• Colocar un taco ortopédico largo con amplia cobertura de talón.
• La recuperación suele ser bastante rápida (15 días).
152
153
Programas de recorte:
Profilaxis
La prevención de las cojeras se basa en el análisis de la casuística
y del tipo de cojeras que se registran en el establo. Deberán ser
revisados los factores de riesgo que, relacionados con nutrición,
confort e higiene puedan ser mejorados y se deberán detectar
aquéllos que en cada caso tengan una importancia más crítica
Programas de prevención
de cojeras
•
•
•
•
•
•
Realizar el recorte funcional.
Extraer y registrar datos rellenando la ficha de establo.
Hacer diagnóstico de explotación.
Detectar puntos críticos.
Comunicar con los otros especialistas (nutrólogo...).
Consensuar con el propietario un programa de recorte
funcional adaptado a las necesidades de la explotación.
154
• Recorte de todas las
vacas de la explotación
una o dos
veces al año.
• Recorte de las vacas
al secado y de las vacas
en producción
que lo necesiten. Pueden
escogerse las vacas en
producción
por forma y tamaño de
pezuña por calificación de
locomoción de Sprecher,
calificación por angulación,
registro
de vacas problema extraid
o de la ficha de recorte
o
por
una
combinación de ellas. Así
se logra recortar más a
me
nud
o las
que más lo necesitan (vac
as mayores y laminíticas
crónicas).
• Recorte de las vacas
al secado y a los 150 días
en leche.
• La intensidad del pro
grama de recorte depend
e del nivel de
control de las enfermeda
des primarias.
• Ante la presencia de
enfermedades ambientale
s se
combinará el programa
de recorte con un protoc
olo de uso
de pediluvio.
155
Prevención de la laminitis
Prevenir la acidosis:
• Raciones balanceadas con adecuado contenido en fibra y
digestibilidad de los nutrientes.
• Manejo alimentario.
– Mezcla unifeed.
– Presencia constante de comida en el pesebre.
– Cambios graduales de nutrientes.
• Excelencia en manejo y alimentación y bienestar en preparto
y postparto.
• Optimizar el bienestar de la vaca y conseguir el máximo de
horas tumbada.
• Minimizar los efectos del estrés del calor con ventilación y
alimentación adecuada.
• Adecuado reparto de pesos en la pezuñas por medio del
recorte funcional periódico.
Separador de partículas
para poder determinar
el tamaño de la fibra
La presencia constante de comida
en el pesebre es un factor
de prevención de la laminitis
156
157
Ficha de establo
158
159
Análisis de fichas de establo, epidemiología y
toma de decisiones
• Una vez registrados los diagnósticos habrá que observar si el
sesgo es de cojeras de tipo laminitis y secundarias
(registros 1-6) o de tipo ambiental (registros 7, D, F) o ambas
para arbitrar medidas preventivas de tipo higiénico,
nutricional…
• Cuando hay muchas lesiones 4, habrá que pensar en falta de
confort y muchas horas en pie.
• Si la mayoría de las lesiones son en zona 3 es probable que
haya un importante componente metabólico.
• Es interesante conocer la media de días en leche de las cojeras
del establo.
• Si la media de días en leche de las vacas cojas es inferior a
100 hay que pensar en mejorar el manejo del periparto ya sea
en cuanto a confort como nutricional.
• Medias de días en leche altas hacen pensar en que el efecto
establo es importante. Habrá que analizar las vacas mayores
con muchos días en leche que ya no preñan.
• La tendencia de las cojeras por edades nos da información
de la evolución en el futuro. Muchas cojeras con registros
1-6 en animales de primer parto hacen pensar en que
bastantes de ellas generarán laminitis crónica.
Si el sesgo de cojeras es en su mayoría de animales mayores
de 3 partos la incidencia de cojeras dependerá bastante de los
criterios de reposición.
• Registrar cuando se considera oportuno, en una vaca dada,
el recortar de nuevo las pezuñas. Permite generar un sistema
de recorte personalizado según las necesidades de cada vaca.
160
El registro informático de datos
de cojeras es una herramienta
importante en la toma de
decisiones
161
Pediluvio
Concepto:
Sistema de desinfección de las pezuñas por inmersión en una
bañera situada en un paso obligado. Resulta imprescindible en
muchos establos para el control de las enfermedades podales de
origen ambiental.
Función:
• Endurecedor de la pezuña.
• Desinfectante.
Producto:
• Formol 5%, Sulfato de cobre, otros preparados comerciales.
Frecuencia:
• Con regularidad a establecer en cada caso.
Diseño: que dé poco trabajo.
• Si es con formol.
• A la salida del ordeño, si es posible a una distancia suficiente
para que no obstaculice el flujo de vacas y no entren
vapores a la sala.
• En lugares de paso obligado.
• Pequeño.
• Fácil de limpiar (paredes inclinadas, buen desagüe).
La eficacia del pediluvio
dependerá de su diseño,
de su correcta ubicación
y de la regularidad en
su manejo.
162
163
Instalaciones y bienestar
El confort de la vaca es un
factor primario en la
prevención de la aparición de
cojeras. El porcentaje de
aceptación de cubículos así
como la aparición de erosiones
en los tarsos serán indicadores
de confort, que deben ser
tenidos en cuenta para
evaluar la necesidad de mejora
en el establo.
Es importante
garantizar echaderos
cómodos ya que las
pezuñas solo se
ponen cojas cuando
está en pie. Los cubículos de mal diseño o mal mantenimiento
hacen a las vacas permanecer muchas horas en pie. Las naves
deben tener ventilación máxima para evitar la proliferación de
bacterias ambientales y minimizar el estrés de calor.
164
Los bordes y superficie
de la cama del cubículo
son causa de tarsitis
y carpitis
Los suelos deben estar
rayados para garantizar la
tracción suficiente, evitando
traumatismos y permitiendo
a la vaca andar con confianza. Cada vez es más frecuente la
instalación de alfombras de goma en las líneas de alimentación,
tránsito y espera para minimizar el contacto con el cemento.
165
Cojeras en cebaderos
de terneros
otras
16% de las vacas
artritits
42% de las vacas
laminitis
22% de las vacas
Muy frecuentes las cojeras traumáticas por:
•
•
•
•
•
•
Concentración de animales.
Comportamiento agresivo.
Machos enteros.
Razas.
Monta.
Diseño de instalaciones.
• Acumulación de estiercol.
• Flemones en feed lots en
época de lluvia.
• Poliartritis infecciosas y
degenerativas.
• Laminitis subclínica y aguda.
nerviosas
9% de las vacas
panadizo
11% de las vacas
Lotes de la misma edad de dos razas, los de la izquierda
muestran comportamiento mucho más inquieto y tiene mayor
incidencia de traumas.
166
Manejo general de terneros cojos:
• Separarlos en enfermería.
• Administración de antiinflamatorios: ketoprofeno (Ketofen®).
• Antibiótico ante sospecha de infección o panadizo:
espiramicina (Suanovil® 20).
• Inmovilización articulaciones distales.
• Dieta fibrosa.
167
Terapia del dolor
y la inflamación
tienen en muchas
Las afecciones podales en vacuno nico
ocasiones un carácter doloroso cró
El tratamiento médico de las cojeras se
limita en muchas ocasiones al tratamiento
antibiótico. Sin embargo no debemos
olvidar el tratamiento analgésico
del animal afectado.
Establecer medidas apropiadas de “cow confort”, consiguiendo
que el animal descanse de forma adecuada, reduciendo el tiempo
que el animal pasa de pie o mejorando el suelo de las
instalaciones alivia y previene el dolor crónico que afecta
a muchos rebaños.
168
El tratamiento analgésico con Anti Inflamatorios
No Esteroideos (AINEs) mejora y acelera la
recuperación del animal y su retorno a la producción
169
La enfermedad podal resulta en:
Malestar
Dolor
Comportamiento anormal
El valor de la enfermedad podal
El impacto económico de la úlcera de la suela por animal se
estima en Inglaterra de 325 a 425 € por animal(2).
En Europa se estima que el coste anual de los problemas de
cojeras en vacas de leche es de mil millones de €(6), pero existe
además una preocupación creciente en la Unión Europea
sobre el bienestar animal.
Existe una
preocupación
creciente en la
UE sobre
bienestar animal
Menor ingestión
Menor producción
170
171
Esquema del proceso
inflamatorio agudo
rato para la
El ácido Araquidónico sirve de sust
rmas:
Ciclooxigenasa que posee dos isofo
La lesión inicial provoca una rotura de la membrana
celular liberándose ácido araquidónico. Éste activa la
enzima fosfolipasa A2 que a su vez forma ácido
araquidónico en cantidad suficiente para, a su vez a
través de las células migratorias, liberar o inducir la
formación de mediadores.
bloqueada por los
• La COX1 es constitutiva, no es
ación de
form
la
ueve
glucocorticoides, y prom
renal
nivel
a
y
ico
gástr
prostaglandina a nivel
ción.
provocando vasodilata
eso inflamatorio.
• La COX2 es inducida por el proc
ndinas y
Promueve la formación de prostagla
tromboxanos.
AGRESIÓN
Membrana
celular
a A2
lipas
Fosfo
nasa
oxige
Ciclo
Ácido
Araquidónico
Endoperóxidos
Vasodilatación
TXA 2
Tromboxanos
PGI 2
Edema
Edema, calor
y dolor
Células del
sistema inmune
Mastocito
PGE 2
Dolor
Mediadores
de la
inflamación
Prostaglandinas
PGD 2
Enrojecimiento
PGF 2
2
1
INFLAMACIÓN AGUDA
172
La respuesta celular es
importante en la inflamación aguda
173
3
Esquema del proceso
inflamatorio crónico
La ruta inflamatoria es similar a
la de la inflamación aguda,
sólo que cuando es bloqueada
la COX, la cascada del ácido
araquidónico puede desviarse
hacia la formación de
leucotrienos. Los leucotrienos
son producidos por la acción
de la enzima de la inflamación
crónica: la lipooxigenasa.
AGRESIÓN
Membrana
celular
Inflamación aguda
Vía Ciclooxigenasa
Inflamación crónica
Vía Lipooxigenasa
a A2
lipas
Fosfo
Si persiste el estímulo agresor, la inflamación tiende a cronificarse
y aparecen las lesiones típicas de la enfermedad crónica:
migración de leucocitos, destrucción tisular y formación
de tejido fibroso.
asa
xigen
Lipoo
Ácido
Araquidónico
Hidroperóxidos
Leucotrienos
La inflamación crónica
Quimiotaxis
Dolor
Cambios en la
permeabilidad vascular
LLegada de
leucocitos
Fibrosis y
tejido de
granulación
Neoformación
vascular
INFLAMACIÓN CRÓNICA
174
175
Esquema de la transmisión
del estímulo doloroso
Tracto espinotalámico
Cerebro
Médula Espinal
Este impulso viaja
a través de la neurona
nociceptiva hasta la
médula espinal.
Desde la médula
espinal el estímulo
se transmite hasta
el cerebro a
través del tracto
espinotalámico.
Neurona nociceptiva
Los AINEs actúan a
nivel local y algunos
a nivel central.
Cuando se produce
la lesión, las células
inflamatorias liberan
bradiquininas,
prostaglandinas,
histamina,... que
activan el impulso
nervioso.
176
177
Uso de los AINEs como
antiinflamatorios y analgésicos
Son un grupo de fármacos que tienen acciones terapéuticas
analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas.
Son capaces de inhibir el proceso inflamatorio agudo a través
de la inhibición de la ciclooxigenasa impidiendo así la formación
de prostaglandinas.
Controlan el dolor a nivel local, donde se produce la lesión.
Algunos AINEs también actúan a nivel central. Por ejemplo, el
ketoprofeno (Ketofen®) disminuye de forma muy potente la
expresión de un protooncogen (c-Fos) a nivel central. Estos
protooncogenes se activan ante estímulos nociceptivos.
Para inhibir el proceso inflamatorio crónico debe inhibirse
también la ruta de la lipooxigenasa.
El ketoprofeno (Ketofen®) –AINE que pertenece a los derivados
fenilpropiónicos– es un potente inhibidor de la ciclooxigenasa y
de la lipooxigenasa. El interés de esta doble acción se centra
en el control eficaz de la inflamación aguda y crónica.
La eficacia de los
analgésicos es
mucho mayor si
se administran
antes de
que aparezca
el dolor
En un estudio sobre 70 animales de raza bovina, Ketofen® se
utilizó durante 3 días vía intramuscular a la dosis de 3ml/100kg
de peso vivo y fue capaz de controlar el dolor en casi el 80%
de los animales al 2º día de administración.
Eficacia analgésica en dolor músculo-esquelético
Días
d+3
d+2
d+1
d+0
0
20
40
60
% animales
Ausencia a moderado
178
179
80
Intenso
100
Mecanismo de acción de Ketofen®
Antiinflamatorio con doble acción
Acción frente a la ciclooxigenasa
y frente a la lipooxigenasa
Estructura química del ketoprofeno
O
CH3
COOH
Estímulo inflamatorio
Ácido araquidónico
(RS)-2-(3’-benzoilfenil) ácido propiónico
Ketofen®
• Muy buen analgésico.
Lipooxigenasa
Ciclooxigenasa
• Antiinflamatorio.
• Antipirético.
• Baja dosificación.
• Acción condroprotectora.
Ketofen® evita
la cronificación
de la inflamación
180
• Seguro.
• 0 días en leche.
181
Bibliografía
1. CHELI, R.; ADDIS, F.; MORTERALLO, C.M. “Le lesione
digitale del bovino”; Editrice ESSEGIVI Piazenza, 1980.
2. ESSLEMONT, R.J. “The cost of lameness in dairy herds.
Update in cattle lameness”. Proc. 6th Int. Symp. On
Diseases of the Ruminant Digit, Liverpool, 237-251, 1990.
3. GREENOUGH, P.R. “Lameness in cattle”; W.B. Saunders
Company, 1997.
4. KOSSAIBATI, M.A.; ESSELMONT, R.J.; WATSON, C.
“Understanding and tackling lameness in dairy herds”;
NMR Information Partnerships.
5. MORTERALLO, C.M. “Le lesione Digitale del Bovino”; De
Esgevitirce Italiana.
6. PUBLIC RELATIONS OFFICE, University of Aberdeen.
7. ROUSSEAU, J.F. “Parer les pieds des bovins, Pourquoi?,
Comment?”; ITEB, 1985.
8. SHEARER, J.K; VAN AMSTEL, S. “Manual for the master
hoof care technician program”; University of Florida and
Tenesse, 2000.
9. TOUSSAINT RAVEN, E. “Cattle foot care and claw
trimming”; Farming press Books, 1997.
182
183
Fichas técnicas
de producto
Ketofen 10%
1 ml de KETOFEN 10% por cada 45 kg de peso
vivo, durante 3 a 5 días consecutivos.
(Ketoprofeno)
Antiinflamatorio no esteroide en solución inyectable destinado
a bovinos, cerdos y caballos de deporte y carrera.
Composición
Ketoprofeno ....................................................................................................10,0 g
Alcohol bencílico ................................................................................................1,0 g
Excipiente c.s.p. ..........................................................................................100,0 ml
Indicaciones y especies de destino
Bovinos: Tratamiento antiinflamatorio, analgésico y antipirético, especialmente en
casos de: afecciones respiratorias, edemas mamarios, mastitis agudas, afecciones
musculoesqueléticas: ayuda a la recuperación postparto, cojera, artritis (como
complemento al tratamiento etiológico), lesiones traumáticas, distocia.
Cerdos: Tratamiento antiinflamatorio, analgésico y antipirético, especialmente en
casos de: afecciones respiratorias y síndrome de mastitis-metritis-agalactia de la
cerda.
Caballos de deporte y carrera: Tratamiento de los estados inflamatorios y dolorosos de los sistemas osteoarticular y músculo esquelético, en particular: cojeras
de origen traumático, artritis, artrosis, traumatismos articulares (esguinces, sinovitis), fracturas, tendinitis, bursitis, osteitis, esparvarán, afecciones del pié (enfermedad navicular, accidentes de herradura, pododermatitis circunscrita, infosura), inflamaciones post-quirúrgicas. Tratamiento sintomático de los cólicos.
Modo, vía de administración y posología
Bovinos: Vía de administración: intravenosa o intramuscular. Posología: 3 mg de ketoprofeno por kg de
peso y por día, es decir 3 ml de ketofen 10% por cada
100 kg de peso vivo y por día durante 1 a 3 días consecutivos. Cerdos: Vía de administración: intramuscular. Posología: 3 mg de ketoprofeno por kg de peso, es
decir 3 ml por cada 100 kg de peso. Caballos de
deporte y carrera: Vía de administración: intravenosa.
Posología: Para el tratamiento de las afecciones del sistema músculo-esquelético y osteoarticular, la posología es
de 2,2 mg de ketoprofeno por kg de peso y por día, es decir
184
Para el tratamiento sintomático de los cólicos, la posología es de 2,2 mg de ketoprofeno por kg, es decir 1
ml de KETOFEN 10% por cada 45 kg de peso vivo
en una única inyección. Generalmente, es suficiente
una única inyección; cualquier inyección suplementaria debe ser precedida por una reevaluación clínica del animal.
Precauciones: No mezclar con otra sustancia en la
misma jeringa. En ausencia de datos específicos en la
yegua gestante y en el potro muy joven, se recomienda
no utilizar el producto durante la gestación ni en el potro
de menos de 15 días.
Contraindicaciones: Como en el caso de todos los antiinflamatorios no esteroides, la administración de ketoprofeno está contraindicada en caso de insuficiencia renal severa, en asociación con otros antiinflamatorios no
esteroides, con diuréticos o con anticoagulantes. No
administrar en el animal que ya hubiera desarrollado un
fenómeno de hipersensibilidad al ketoprofeno.
Efectos secundarios: No se han descrito.
Tiempo de espera: Bovinos: Carne: vía intramuscular: 4 días. Vía intravenosa:
1 día. Leche: 0 ordeños. Cerdos: 4 días. Caballos: No administrar a animales destinados al consumo humano.
Conservación: A temperatura inferior a
25°C ± 2°C, protegido de la luz.
Uso veterinario.
Dispensación: “Con receta veterinaria“.
Fabricado por:
MERIAL. 17, rue Bourgelat. 69002
Lyon (Francia).
Titular de la autorización de comercialización: MERIAL Laboratorios S.A.
Tarragona, 161. 08014 (Barcelona).
185
Suanovil 20
Solución inyectable de Espiramicina
Composición centesimal
Espiramicina (activitad) ........................................18,75 g (sesenta millones de U.I.)
Alcohol bencílico ..............................................................................................4,16 g
Excipiente c.s.p...............................................................................................100 ml
Indicaciones y especies de destino
Especies de destino: Bovinos y porcinos.
Indicaciones:
En bovinos: Bronconeumonía, Enteritis bacteriana,
Pielonefritis, Artritis, Metritis, Toxoplasmosis, Mamitis.
Exclusivamente en cerdos: Gastroenteritis
transmisible, Pneumonia enzoótica, Rinitis atrófica,
Pleuropneumonía porcina.
Modo, vía de administración y posología
Vía de administración: Intramuscular.
Posología:
Bovinos: 5 ml por cada 40 kg de peso vivo,
cada 24-48 horas durante 2-3 días.
Cerdos: 5 ml por cada 40 kg de peso vivo,
cada 24 horas, durante 2-3 días.
Precauciones: Para la inyección, se recomienda
utilizar solamente jeringas bien secas
(esterilización por calor o con alcohol).
Contraindicaciones: No administrar a animales
con antecedentes de hipersensibilidad a macrólidos.
Efectos secundarios: Puede haber edema en los tejidos
consecutivos a la inyección intramuscular.
Tiempo de espera: Carne: 28 días.
No usar en hembras en lactación cuya leche se destine al consumo humano.
Conservación: Mantener en lugar fresco y al abrigo de la luz.
Presentación: Frasco de 100 ml.
Uso veterinario.
Dispensación: “Con receta veterinaria”.
Fabricado por:
MERIAL. 17, rue Bourgelat. 69002 Lyon (Francia).
Titular de la autorización de comercialización: MERIAL Laboratorios S.A.
Tarragona, 161. 08014 (Barcelona).
186

Documentos relacionados