Experiencia en el desarrollo de proyectos de energía solar
Transcripción
Experiencia en el desarrollo de proyectos de energía solar
Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI FORO DE NORMALIZACION Y CONTEXTO NACIONAL EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA Jairo Alberto Benavides González Subdirector de Contratos y Seguimiento NOVIEMBRE DE 2008 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA TEMARIO 1. 2. 3. 4. 5. 6. Ubicación Geográfica Entorno Energético Centros de Negocios Reformas Proyectos Piloto con Energías alternativas Biocombustibles REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA 1. Ubicación Geográfica REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Dónde estamos en Latinoamérica REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Colombia sus océanos y sus dos zonas REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Subsector Electricidad DIAGNÓSTICO ZONAS INTERCONECTADAS • 34 % Territorio nacional • 9 millones de usuarios aprox. • Cobertura: 93,6% • Demanda anual: 50, 815GWh • Empresas prestadoras: generación: 37, transmisión: 8; distribución 25 , comercialización 61. • Capacidad Instalada 13. 371, 3 MW 64% hidráulica, 27 % gas, 5% carbón, 0.15% eólico, otras plantas menores 3.4% • Longitud red de transmisión: 23, 290 km • Interconexiones Internacionales: 5 Fuente: DNP- MME(2006) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Grupo 13 DIAGNÓSTICO ESTADÍSTICO DE LAS ZNI • 66 % Territorio nacional • 89% Población carácter rural • 15 Departamentos • 4 Capitales departamentales • 13 Grupos territoriales • 44 Cabeceras municipales • 91 Municipios • 1.186 Localidades • 114.232 Usuarios atendidos • 95 Entes prestadores • 110 Megas Plantas Diesel • 2 Megas PCH REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA 2. Entorno Energético REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA ORGANIGRAMA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL IPSE CONSEJO CONSEJO DIRECTIVO DIRECTIVO DESPACHO DEL DELDIRECTOR DIRECTOR DESPACHO OficinaAsesora AsesoraJurí Jurídica Oficina ídica Jur Comité deCoordinació Coordinación Comité é de ón Comit Coordinaci del Sistema deControl Control del Sistema de InternoyyIntegral Integral Interno Subdirección dePlanificació Planificación Subdirecció ón de ón yy Subdirecci Planificaci Promoción de Soluciones Energéticas Promoció Promoción de Soluciones Energé Energéticas Coordinación Recursos Coordinació ón Recursos Coordinaci FFísicos ísicos Secretaría General Secretarí ía General Secretar Coordinación Financiera Coordinació ón Financiera Coordinaci Subdirección deContratos Contratos Subdirecció ón de Subdirecci y Seguimientos y Seguimientos Coordinación Talento Coordinació ón Talento Coordinaci Humano Humano Coordinación Sistemas Coordinació ón Sistemas Coordinaci REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA 10 10 CERTIFICACIÓN NTC ISO 9001:2000 Uno de los más importantes logros del 2006 fue haber certificado el proceso de gestión del IPSE con respecto a la norma internacional ISO 9001:2000 – NTC-ISO 9001-2000, respecto a las siguientes actividades: Evaluación técnica y gestión de recursos financieros para la construcción de proyectos para la energización rural, basados en tecnologías convencionales y no convencionales de generación de energía eléctrica. Accesoria administrativa y técnica a los entes prestadores del servicio de energía en las zonas no interconectadas. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA LOGROS ADMINISTRATIVOS SANEAMIENTO FINANCIERO DEL IPSE EXTINCIÓN DE LA DEUDA POR VALOR DE $351.763.7 MILLONES Los pagos se realizaron en el mes de enero de 2006, quedando el Instituto a PAZ Y SALVO por todo concepto de deuda con la Nación. SANEAMIENTO CONTABLE El Instituto se acogió mediante Resolución 00277 de diciembre 12 de 2002. Se sometió a saneamiento contable un valor de $720.000 millones correspondiente a treinta (30) cuentas del balance general. En consecuencia, a septiembre 30 de 2006 se saneó el 97% correspondiente a $700.000 millones. El 3% restante se adelantó en el 2007 dentro del proceso de sostenibilidad contable REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA ¿Qué es el IPSE? • El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas-IPSE, es un establecimiento Público de Orden Nacional, adscrito a Ministerio de Minas y Energía de Colombia. • Con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa. • Nace de la transformación del ICEL en el año 1999 • Se encarga de identificar, promover, fomentar, desarrollar e implementar soluciones energéticas mediante esquemas empresariales eficientes, viables financieramente y sostenibles en el largo plazo, procurando la satisfacción de las necesidades de las Zonas No Interconectadas - ZNI. Riosucio - Chocó REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL VISIÓN • El IPSE soportado en investigación, con criterios de calidad y eficiencia, se posicionará en América Latina como un instituto que ofrece soluciones energéticas estructurales y promueve alternativas de energización en armonía con la naturaleza. MISIÓN El IPSE mejora las condiciones de vida de las comunidades, ofreciendo una solución energética estructural; con principios de conservación ambiental y respeto por la diversidad, soportado en un equipo humano en constante formación y crecimiento. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA POLÍTICA INTEGRAL DE GESTIÓN El IPSE ofrece soluciones energéticas estructurales en las comunidades rurales como factor de equidad y seguridad nacional, con criterios de eficacia, eficiencia y efectividad, fundamentado en el mejoramiento continuo de sus procesos, con responsabilidad ambiental y en condiciones de trabajo seguro y saludable para las partes interesadas, asegurando el cumplimiento de la legislación aplicable a las actividades que desarrolla y otros requisitos que la organización suscriba REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA 15 3. Creación y fortalecimiento de Centros de Negocios REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Creación y fortalecimiento de Centros de Negocios ¾ Centro Nacional de Monitoreo-CNM ¾ Centro de Gestión Ambiental y Social-CGAS ¾ Centro de Proactividad Normativa y Gestión Regulatoria -CNR ¾ Centro de Innovación Tecnológica ¾ Centro de Estudios de Energía-CEE REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Centro de Gestión Ambiental y Social ¾ Promoción del portafolio de proyectos del Instituto. ¾ Seguimiento a la ejecución de proyectos en los aspectos sociales y ambientales. ¾ Gestión para la transferencia tecnológica, capacitación y apoyo de expertos. ¾ Monitoreo de la frontera tecnológica internacional ¾ Organización y participación en seminarios, talleres, conferencias, visitas técnicas nacionales e internacionales. ¾ Comunicaciones y relaciones corporativas ¾ Participación comunitaria y agenda ciudadana ¾ Cooperación Internacional e interinstitucional ¾ Creación de tejido social alrededor de los proyectos energéticos. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Centro de Proactividad Normativa y Gestión Regulatoria ¾ Gestión activa en la normatividad y la regulación de los mercados rurales dentro del contexto regional y nacional. ¾ Investigación en el contexto internacional de esquemas normativos y regulatorios de los sectores rurales REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Centro de Innovación Tecnológica ¾ Levantamiento y análisis de la oferta energética regional en campo. ¾ Apoyar la investigación aplicada en proyectos especiales (utilizando agroenergéticos (biocombutibles), otras energías renovables y/o limpias que permitan incentivar la equidad para el desarrollo social y productivo de las regiones). ¾ Diseñar y desarrollar programa uso racional y eficiente de energía ¾ Establecer vinculo institucional con otras entidades públicas , privadas, universidades y/o centros de investigación que estén relacionados con los temas ¾ Desarrollo e implementación de Centros Tecnológicos. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Centro de Estudios de Energía ¾ Ser incubadora de proyectos con soluciones integrales. Idea, perfil, estudios de prefactibilidad, factibilidad, diseño y estructuración de los proyectos según la metodología establecida para acceder a recursos de inversión y mejoramiento de toda la infraestructura eléctrica en las 13 zonas de las Zonas No Interconectadas-ZNI. ¾ Realizar la supervisión, seguimiento e interventoría durante ejecución de los proyectos REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA la 4. Reformas Estructurales REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Marco Regulatorio Creación de Fondo de Financiación de Inversión • Ley 633 de 2000, articulo 82. Crea el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas no Interconectadas, FAZNI, para financiar planes, programas y proyectos de inversión destinados a la construcción e instalación de la infraestructura eléctrica que permitan la ampliación de la cobertura y satisfacción de la demanda de energía en las zonas no interconectadas. • Ley 1099 de 2006. Prórroga del Fondo hasta el 2014 y adiciona la posibilidad de rembolsar total o parcialmente los estudios de preinversión REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Marco Regulatorio • Creación de Esquemas de Gestión para la prestación del Servicio en la Zona No Interconectada • Conpes 3453 de 2006. Documento de Política Económica y Social que da recomendaciones para que gestores calificados presten el servicio con los suficientes incentivos que logren aumentar la cobertura, mejorar la calidad y horas de prestación del servicio, introducir tecnologías basadas en energías renovables y utilizar mecanismos para el URE, entre otros. • Subsidios al consumo final • Ley 1117 de 2006. Los subsidios del sector eléctrico para las zonas no interconectadas se otorgarán a los usuarios en las condiciones y porcentajes que defina el Ministerio de Minas y Energía, considerando la capacidad de pago de los usuarios en estas zonas • Fortalecimiento del IPSE. • Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado Comunitario: Desarrollo para todos REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Marco Regulatorio Ley 693 de 2001. Uso de alcoholes carburantes en Colombia. • Las gasolinas que se utilicen en el país, tendrán que contener compuestos oxigenados tales como alcoholes carburantes. • Se decretó que el uso del alcohol carburante recibirá un tratamiento especial en las políticas sectoriales de autosuficiencia energética, de producción agropecuaria y generación de empleo. Ley 939 de 2004.Estímulo a la producción y comercialización de biocombustibles para el uso en motores diesel. • El combustible diesel que se utilice el país podrá contener biocombustibles de origen vegetal o animal para uso en motores diesel en la cantidad que establezca el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial Ley 697 de 2001. Fomenta el uso racional y eficiente de la energía y promueve la utilización de energías alternativas REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA 5. Proyectos Pilotos Con Fuentes Alternas REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI PROYECTOS EN ENERGIAS ALTERNATIVAS EL IPSE CON FUNDAMENTO EN SU MISIÓN INSTITUCIONAL, ADELANTA LOS SIGUIENTES PROGRAMAS Y PROYECTOS ORIENTADOS A LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES ENERGÉTICAS EN EL ÁMBITO DE LAS ENERGÍAS NO CONVENCIONALES ¾BIOMASA ¾GASIFICACIÓN ¾BIODIESEL ¾BIOALCOHOL ¾GLP ¾ENERGÍA EÓLICA ¾ENERGÍA SOLAR ¾SISTEMAS HIBRIDOS ¾CULTIVOS ENERGETICOS REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA SISTEMA HIBRIDO SOLAR-DIESEL TITUMATEUNGUIA (CHOCO) Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GENERACIÓN CON SISTEMA HIBRIDO SOLAR-DIESEL-TITUMATE Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI ¾Localidad de Titumate-Municipio de Ungía-Choco ¾Incluye estudio de demanda, Instalación del sistema de generación fotovoltaica, diseño y construcción de redes de baja tensión, acometidas y luminarias ahorradoras ¾Fecha de inicio del Proyecto: Junio 2008 COLECTOR SOLAR SOLUCION SOLAR REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GENERACIÓN CON SISTEMA HIBRIDO EÓLICO-SOLAR. NAZARETH, (GUAJIRA) Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI PANORAMICA DEL CERRO DE LA TETA NAZARETH-GUAJIRA REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA de Planificación y Promoción GENERACIÓN CON SISTEMA HIBRIDO deInstituto Soluciones Energéticas para las ZNI EÓLICO-SOLAR. NAZARETH, (GUAJIRA) ¾ Municipio de Nazaret departamento de la Guajira ¾ Incluye estudio de demanda, de potencial de generación de organización comunitaria y generación de energía eléctrica ¾ Fecha de inicio del Proyecto: Junio 2008 SISTEMA HIBRIDO SOLAR-EOLICO PANORAMICA DE LA GUAJIRA REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI IMPLEMENTACION DE ENERGIA EOLICA EN EDIFICACIONES ¾Localidad : Zonas Urbanas (San Andrés) ¾Incluye Implementación de esta tecnologías con evaluación del comportamiento en edificaciones, para garantizar autonomía. ¾Fecha de inicio del Proyecto: Enero de 2009 AEROVIRONMENT p= 6 Kw V= 3 M/S AEROGENERADOR DE JE VERTICAL TURBY P=2,5 Kw REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI IMPLEMENTACION DE SEGUIDORES SOLARES ¾Localidad : Alta Guajira, Isla Fuerte ¾Incluye Implementación de esta tecnologías con evaluación del comportamiento en instalaciones aisladas y conectadas a la red. ¾Fecha de inicio del Proyecto: Enero de 2009 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA IMPLEMENTACION DE ENERGIA SOLAR EN EDIFICACIONES Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI ¾Localidad : San Andrés ¾Incluye Implementación de esta tecnologías con evaluación del comportamiento en instalaciones residenciales y comerciales, igualmente se contempla la implementación e energía solar térmica. ¾Fecha de inicio del proyecto: Enero de 2009 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE REFRIGERACION SOLAR ¾Localidad : Isla Fuerte ¾Incluye Implementación de esta tecnologías con evaluación del comportamiento en instalaciones aisladas para la producción de hielo para la conservación de alimentos. ¾Fecha de inicio del proyecto: Enero de 2009 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA PROYECTO GASIFICACIÓN DE MADERA MUNICIPIO DE NECOCLÍ (ANTIOQUIA) Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI Descripción: Generación de energía eléctrica a partir de residuos de madera mediante tecnología de gasificación, en el corregimiento El Totumo. ¾Tipo de Proyecto: Piloto de energía renovables ¾Población beneficiada: 200 habitantes ¾Total Inversión: $ 800´000.000 ¾Fuente de recursos: Propios IPSE ¾Fecha Finalización: Marzo de 2008 ¾Estado: Proceso de importación del equipo, estudio y caracterización de residuos de madera. ¾Ejecutor: Universidad Nacional (sede Medellín) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA AVANCES PROYECTO NECOCLI Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI A la fecha se han adelantado las siguientes actividades: ¾Caracterización de la madera ¾Ensayos en el Gasificador de la Universidad Nacional sede Bogota con la madera de Necocli ¾Diseño de la red con cantidad de obra ¾Diseño de la casa de maquinas y zona de acopio ¾Talleres con la comunidad de sensibilización del proyecto y de creación de empresas. (Esta actividad se inicio el 1 de octubre de 2007 en asocio con el SENA) ¾Valor ejecutado a la fecha: 90 % Incluida compra del Gasificador REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI Instalación de Transformador de salida del Gasificador Abril 2008 Corte de Madera para alimentar al equipo Abril 2008 Alimentación de madera al Gasificador Pruebas Abril 2008 Madera Almacenada Abril 2008 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI A lm ac igo Olleto Guaim aro P ringam osa Higueron B alsilla Cativo Especie (NV) Ceiba am arilla V ara de palom a Hobo Vara china Com bita Roble Cedro Corc ho Caracoli Guam o Guadua Guamo c hurim o B also S uan Guarum o 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 Fre cue ncia REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI Vista general del equipo de generación Abril 2008 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI Implementación de alumbrado publico con sistema solar y luminarias tipo LEDS REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instalación de Medidores Prepago y Acometidas Internas Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA PROYECTO MUNICIPIO DE TIMBIQUÍ (CAUCA) Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI PANORAMICA MUNICIPIO DE TIMBIQUI-CAUCA REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA PROYECTO MUNICIPIO DE TIMBIQUÍ (CAUCA) Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI Proyecto piloto generación a partir de Gas Licuado del Petróleo -GLPPLANTA OPERANDO CON DIESEL CRITERIOS A EVALUAR CON DIESEL Relación kW/ galón de Diesel Consumo de Combustible diesel Disponibilidad del Diesel Transporte del Diesel Almacenamiento del Diesel PLANTA OPERANDO CON GLP CRITERIOS A EVALUAR CON GLP Relación kW/ galón de GLP Consumo de GLP Disponibilidad del GLP Transporte del GLP Almacenamiento del GLP Precio kWh Diesel vs Precio kWh con GLP REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI AVANCES PROYECTO TIMBIQUI ¾ A la fecha se han adelantado las siguientes actividades: ¾ Construcción de doble circuito para separar la generación con cada Unidad. ¾ Acondicionamiento de la casa de maquinas ¾ Acondicionamiento de zona de almacenamiento de GLP ¾ Acondicionamiento de almacenamiento de Diesel ¾ Instalación de una planta a diesel y una planta a GLP nuevas ¾ Operación de la central REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI ¾ En la Actualidad se llevan seis meses de evaluación, se ha logrado obtener un comparativo de valor del kW instalado para cada una de las plantas (una con Diesel y la otra con GLP) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE PASTOS MEDIANTE TECNOLOGIA DE BIOGAS EN PUERTO LEGUIZAMO-PUTIMAYO RIO DE ACCESO A PUERTO LEGUIZAMO REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE PASTOS MEDIANTE LA TECNOLOGIA DE BIOGAS EN PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO ¾ Puerto Leguízamo Putumayo ¾ Se utilizará la descomposición de los pastos para generar energía utilizando descomposición bacteriana para producir Biogás. ¾Potencial de área a sembrar : 3000 ¾Tecnología a utilizar: Biogás ¾Fecha de inicio de estudios: Febrero 2008 BIODIGESTOR PARA LA OBTENCION DE BIOGAS COCCION CON BIOGAS REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI 6. Biocombustibles REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA PROYECTO DE BIODIESEL EN EL URABA ANTIOQUEÑO PANORAMICA DE BELEN DE BAJIRA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI PLANTA EXTRACTORA DE MUTATA LAGUNAS DE OXIDACION EN MUTATA Aprovechando los cultivos existentes en la zona, así como la vocación agrícola de la región, el IPSE, avanza en la implementación de un proyecto piloto de Biodiesel con diferentes especies vegetales a implementarse en la zona del Uraba Antioqueño. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI PLANTA DE BIODIESEL A INSTALARSE EN U RABA El proyecto consta de: ¾Planta de Biodiesel de 12000 Ton/año ¾Laboratorio de Análisis ¾Instalaciones físicas Modulares, para vivienda, asistencia sanitaria básica y oficinas y aulas ¾Planta extractora REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI PROYECTO DE BIOALCOHOL EN FRONTINOANTIOQUIA PANORAMICA DE FRONTINO REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI PANORAMICA ZONA CAÑERA DE FRONTINO Con aportes de CORPOICA, la GOBERNACION DE ANTIOQUIA y el IPSE, se construirá e implementara una planta para la producción de Etanol Anhidro en la localidad de Frontino, con las siguientes características: PLANTA PRODUCCION DE ETANOL FRONTINO - ANTIOQUIA PRODUCTO Etanol Anhidro 99.7% CAPACIDAD DE PRODUCCION 5.000 Litros Diarios MATERIA PRIMA Caña de Azucar CANTIDAD REQUERIDA MateriaPrima 65 ton por Día AREA SEMBRADA REQUERIDA 325 ha INICIO DE LA CONSTRUCCION Febrero de 2008 INICIO DE LA PRODUCCION Octubre de 2008 COSTO TOTAL 4.600 Millones de Pesos REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI Avances en la construcción de la planta de Frontino REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL TUMACO (NARIÑO) Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI PANAORAMICA SALAHONDA –FRANCISCO PIZARRO( NARIÑO) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL TUMACO (NARIÑO) Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI El Ministerio de Agricultura en asocio con el IPSE, instalo el pasado mes de enero, una planta de biodiesel de tecnología colombiana, que produce 2.000 litros/día con los que se espera generar energía eléctrica en el municipio de Francisco Pizarro (Nariño) PLANTA DE BIOGAS 500 kW – Tumaco - Nariño REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las ZNI GRACIAS POR SU ATENCIÓN Nuestros Contactos www.ipse.gov.co [email protected] [email protected] Tel: 57-1-644 9300 Fax: 57-1-622 3461 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
Documentos relacionados
Diapositiva 1 - Observatory for Renewable Energy
GENERACIÓN CON SISTEMA HIBRIDO deInstituto
Soluciones Energéticas para las ZNI