XE IPN TV Canal 11 a 40 años de creación Arquitecto

Transcripción

XE IPN TV Canal 11 a 40 años de creación Arquitecto
Cronista
El
Nueva época Año 1, número 1 Junio de 1999
XE IPN TV Canal 11
a 40 años de creación
Arquitecto Reynaldo Pérez Rayón,
constructor de Zacatenco
Preseas Juan de Dios Bátiz, Carlos
Vallejo Márquez y diplomas de
Honra al Mérito Politécnico
Instituto Politécnico
Nacional
Boletín de divulgación histórica de la Presidencia del Decanato
Presidencia
del Decanato
Contenido
Directorio
Instituto Politécnico Nacional
• Editorial
• 40 Aniversario de la Unidad Profesional
Adolfo López Mateos
• Arq. Reynaldo Pérez Rayón, constructor de Zacatenco
• XE IPN TV Canal 11 a 40 años de creación
• Ceremonia de entrega de Preseas Juan de Dios Bátiz,
Carlos Vallejo Márquez y Diplomas de Honra al
Mérito Politécnico
• Me encanta Dios
• La bandera monumental en el IPN
• Malintzit
• XXIV Desayuno homenaje al General Lázaro
Cárdenas del Río
• Mayo entre los politécnicos
Diódoro Guerra Rodríguez
Director General
Miguel Ángel Correa Jasso
Secretario General
José A. Maciel Suárez
Secretario Académico
Jorge Toro González
Secretario Técnico
Efrén Parada Arias
Secretario de Apoyo Académico
Ignacio Flores Calvillo
Secretario de Extensión y Difusión
3
4
6
10
14
15
16
17
18
18
Secciones
Zulema Vázquez Olguín
Secretaria de Administración
Jesús Ávila Galinzoga
Presidente del Decanato
• Remembranzas (No queremos ir a Siberia) 9
• Máximas politécnicas (Jaime Torres Bodet en el IPN) 9
• Prestigio Politécnico (Alejo Peralta) 13
• Hechos históricos (Efemérides politécnicas) 19
• Para aburridos (Cronigrama, ex directores) 19
Jesús Ávila Galinzoga
Director
Catalina Rodríguez Jiménez
Responsable de la publicación
Martín Rey Urueta
Jefe de redacción
Silvia M. García Bernal
Jefa de información
Jorge Mendoza Guzmán
Diseño
De nuestra
portada
Francisco Javier Juárez Barrera
Formación de versión electrónica
Cristina Zaldívar Sánchez
Capturista
El Cronista Politécnico, publicación trimestral de la
Presidencia del Decanato, Nueva época,
Año 1, número 1, junio de 1999.
Prolongación de Carpio s/n, esquina Lauro Aguirre,
Colonia Casco de Santo Tomás, delegación Miguel
Hidalgo, C.P. 11340
México, D.F.
Teléfono 57 29 60 00, extensión 63020
Fax 53 41 17 26
Los artículos firmados son responsabilidad del autor.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los
contenidos, si se cita la fuente.
Registro en trámite.
Impreso en los talleres gráficos de la Dirección de
Publicaciones y Materiales Educativos del IPN.
Cronista
El
2
Foto: Silvia M. García Bernal
Comité Editorial
Jesús Ávila Galinzoga
Jorge Cabrera Sánchez
Araceli Díaz Jiménez
Mercedes Díaz Romero
Ma. de los Ángeles Rodríguez Álvarez
Norma Patricia Rodríguez Gasca
Catalina Rodríguez Jiménez
Grupo escultórico del
Maestro Jorge
Zúñiga, representa el
afán por saber.
La escultura del
Espejo se encuentra
junto a la Biblioteca
Nacional de Ciencia y
Tecnología.
Editorial
C
on este número, se inicia la segunda época de
El Cronista Politécnico, órgano de divulgación
de la Presidencia del Decanato del Instituto
Politécnico Nacional, en el que se publicarán aspectos
relevantes del desarrollo de las escuelas, centros y
unidades de enseñanza e investigación (ECU) del IPN,
efemérides de momentos históricos de la enseñanza
técnica, de la creación del Instituto, artículos derivados
de investigaciones y ensayos sobre temas históricos,
biografías y actos cívicos.
La invaluable colaboración de 50 Maestros Decanos,
del personal de la Presidencia del Decanato y de las
personas que deseen aportar resultados de estudios sobre
hechos históricos y anécdotas de interés para la
comunidad politécnica, harán posible la aparición
trimestral de esta revista.
El Cronista Politécnico pretende atraer la atención de
sus lectores hacia los orígenes del IPN y de sus ECU: los
objetivos de su creación y la filosofía de sus ideólogos y
fundadores, para dar a conocer la evolución y cambios
que se han tenido, las causas que los originaron, a fin de
contar con bases para su proyección hacia el futuro.
Es así como ofrecemos a su consideración este primer
número de la segunda etapa de la publicación de la
Presidencia del Decanato.
Enhorabuena.
El director general del Politécnico, Ing. Diódoro Guerra Rodríguez,
acompañado por varios exdirectores generales del IPN, escucha la
explicación acerca de la exposición fotográfica que resume
cronológicamente los 40 años de vida de la Unidad Profesional
Adolfo López Mateos.
Cronista
El
3
40 Aniversario
Unidad Profesional
Adolfo López Mateos
Por Jesús Ávila Galinzoga
L
a demanda de aspirantes a las carreras técnicas
que impartía el Instituto Politécnico Nacional,
fue muy elevada desde un principio, posiblemente
superior a lo esperado cuando se creó en 1936.
En la década de los 50, se construyeron diversos edificios
en el área de Santo Tomás, los cuales formarían parte de
la Ciudad Politécnica. Sin embargo, se apreció que no
serían suficientes para cubrir las necesidades del Instituto,
que aumentaban rápidamente; por lo que el Ing. Alejo
Peralta, apoyado por el Lic. Adolfo Ruiz Cortines,
Presidente Constitucional de los Estados Unidos
Mexicanos, buscó alternativas de solución, seleccionando
para ello la zona de Zacatenco, además del proyecto que
se realizaba en Santo Tomás.
El sismo del 28 de julio de 1957, derrumbó edificios ya
construidos en Santo Tomás; otros, sufrieron daños
irreparables, por lo que se aceleraron las acciones en
Zacatenco; se expropiaron terrenos, se planearon las
construcciones y diseñaron los edificios e instalaciones
contemplados en el proyecto general.
En 1958, las obras iniciaron bajo la coordinación del
arquitecto Reynaldo Pérez Rayón, quien utilizó sus propios
diseños, empleando técnicas novedosas de construcción
para la época, como las estructuras de fierro soldadas al
tope, entre otras que le valieron el reconocimiento general
y méritos suficientes para la obtención del Premio Nacional
de Ciencias y Artes, en 1976.
El 19 de marzo de 1959, el Presidente de la República,
licenciado Adolfo López Mateos, acompañado por el
secretario de Educación Pública, licenciado Jaime Torres
Vista aérea de la Unidad Profesional Adolfo López Mateos.
Bodet y el entonces director general del IPN, ingeniero
Eugenio Méndez Docurro, inauguraron los cuatro primeros
edificios construidos en el área de Zacatenco, que fueron
ocupados por la ESIME y la ESIA. Ese acontecimiento
marcó el nacimiento de lo que hoy es la Unidad Profesional
Adolfo López Mateos.
El Presidente de la República dijo en aquella ocasión:
“Hoy 19 de marzo de 1959, al declarar inaugurados estos
cuatro primeros edificios de la Unidad Profesional
Zacatenco, quiero decir a la comunidad politécnica, que
el gobierno de la República habrá de poner todos sus
esfuerzos porque esta Ciudad Politécnica se termine
durante el presente sexenio.
“Este esfuerzo que realizará el gobierno de la República,
espero será compensado en la esperanza que el pueblo
de México tiene de que los egresados de estas
instituciones del Politécnico, sepan responder a la gran
esperanza que la nación tiene en sus futuros
constructores”.
Don Jaime Torres Bodet, manifestó por su parte:
El flamante edificio de oficinas generales del IPN, en 1964.
Cronista
El
4
“Me acerco nuevamente a una institución abierto a las
perspectivas de un promisorio futuro, desearía que, desde
el primer instante, me sintieran ustedes dispuesto a
comprender sus problemas para ayudarlos a resolverlos
en la medida de lo posible”.
“Todos ustedes son capaces de demostrar al país que
esa armonía fecunda y amplia de hombres libres y
responsables, constituye el honor de esa institución”.
“Cada obrero, cada investigador y cada profesional de una
técnica, está continuando una acción política inestimable; la
misma que iniciaron nuestros libertadores al dar vida a nuestra
nación”.
“La historia no se hace en fechas determinadas. La historia
se hace continuamente, incesantemente. Sin embargo, por
naturaleza misma, hay fechas que marcan y simbolizan una
esperanza. Este día, que anuncia para ustedes, dentro de
edificios nuevos una era nueva de actividad —enunciada en
presencia del Primer Magistrado de la República— debe
augurar también, para todos nosotros, una nueva etapa de
colaboración, de amistad y de verdadero recíproco estímulo”.
“¡Que el Instituto Politécnico Nacional sepa distinguirse por
la lealtad y el fervor con que sirva a México...”
El Lic. Adolfo López Mateos cumplió su promesa, el día 17
de agosto de 1964, inauguró la Unidad Profesional con ocho
edificios terminados, así como los laboratorios ligeros, las
oficinas de la dirección general, el centro cultural y las áreas
deportivas, con lo que pudieron laborar las escuelas de
Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas.
Los egresados de las escuelas que conforman la Unidad,
también cumplieron con la esperanza del pueblo de México,
tal como señaló el Lic. López Mateos, respondiendo
ampliamente con lo esperado, al participar en los grandes
proyectos nacionales de desarrollo industrial, social, político,
económico, agropecuario, de la salud y educativo.
El promisorio futuro que vislumbró el Lic. Jaime Torres Bodet
para el IPN, también se está cumpliendo; y hasta la fecha, la
institución se ha distinguido por la lealtad y fervor con que
sirve a México y la comunidad politécnica ha demostrado al
país que la armonía fecunda y amplia de hombres libres y
responsables, constituye el honor de esta institución, tal como
lo manifestó en su mensaje.
Es indudable que a lo largo de 40 años, la Unidad Profesional
Adolfo López Mateos ha ido creciendo tanto en infraestructura
física, como en matrícula y número de egresados. Dicho
crecimiento de oferta de servicio a la sociedad ha pasado
de 4,104 estudiantes en 1959, a una cifra de 17,884 alumnos;
y de dos escuelas a ocho, en el mismo período.
Escuelas
Estudiantes
1959
1998
ESIME
2,691
7,576
ESIA
1,413
4,244
ESIT
706
ESFM
1,016
ESIQIE
2,732
ESCOM
900
UPIITA
440
CIC
270
Total
4,104
17,884
Además, la Unidad cuenta con el Centro de
Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV); el
Centro Nacional de Cálculo (CENAC); el Centro de
Investigaciones en Cómputo (CIC), el Centro Cultural
Jaime Torres Bodet, la Biblioteca Nacional de Ciencia y
Tecnología y el Centro de Lenguas Extranjeras
(CENLEX); lo cual la convierte en uno de los campus
educativos más completos que existen en la rama de
ingeniería y ciencias físico matemáticas en América
Latina.
Inician los festejos por el
XL Aniversario de
Zacatenco
El Ing. Diódoro Guerra Rodríguez, director general del
IPN, y la comunidad politécnica, han querido subrayar
un acontecimiento histórico de tal trascendencia. Es por
ello que el Consejo General Consultivo acogió con
beneplácito estos nobles propósitos, y autorizó en la
sesión del 30 de noviembre de 1998, que toda la
correspondencia oficial generada durante el 1999, lleve
la leyenda 40 Aniversario de la Unidad Profesional Adolfo
López Mateos.
El 19 de marzo de 1999, en la explanada de la Biblioteca
Nacional de Ciencia y Tecnología, el Ing. Guerra
Rodríguez develó la estatua del Lic. Adolfo López
Mateos, y en solemne ceremonia, con la participación
del ingeniero Eugenio Méndez Docurro, ex director
general, y del licenciado Humberto Romero, quien fuera
secretario particular del Lic. López Mateos, se
conmemoró el XL Aniversario de la inauguración de la
unidad Zacatenco; asimismo, inauguraron la exposición
fotográfica, presentada por la Presidencia del Decanato.
Se montaron 111 fotografías, producto de una minuciosa
investigación, en la que, siguiendo una secuencia
cronológica que muestra el acontecer del Instituto en
relación con esta Unidad Profesional, desde 1948 hasta
nuestros días.
Esta actividad marcó el inicio de los actos
conmemorativos que se celebrarán en el transcurso del
año, en los que participará la Presidencia del Decanato y
los maestros decanos de las Escuelas, Centros y
Unidades de la Unidad Profesional, en estrecha
colaboración con los respectivos directores de los
planteles.
Colaboran, además, las Direcciones de Relaciones
Públicas, de Posgrado e Investigación, de Vinculación,
Acción Deportiva y todas las que se encuentran en la
Unidad Profesional, con el propósito de dar a conocer
los avances logrados en la formación de profesionistas y
la trascendencia que representan para el desarrollo del
país.
Cronista
El
5
Constructor de Zacatenco
Arquitecto Reynaldo
Pérez Rayón
Por María de los Ángeles Rodríguez Álvarez
S
i bien las obras perduran más que aquellos
que les dieron vida, en especial cuando se
trata de monumentos arquitectónicos, es
digno de hombres e instituciones recordar, para los jóvenes, a las personalidades que hicieron posible tales logros;
en este caso, nos referimos a una casa de estudios que
ya han disfrutado varias generaciones de estudiantes
politécnicos: la Unidad Profesional Adolfo López Mateos,
más popularmente conocida como “Zacatenco”1 . Este año,
la unidad cumple cuatro décadas de haber sido inaugurada
por primera ocasión; por lo que se ha organizado un
programa de actos conmemorativos que permitirá a la
comunidad politécnica hacer una evaluación de lo
acontecido y otorgar un reconocimiento a aquellos que
lograron este conjunto arquitectónico educativo.
El arquitecto Reynaldo Pérez Rayón ha manifestado, en
diversos foros, la inmensa suerte que tuvo de participar
en esta magna obra. ¿Será sólo suerte? O bien, como
dijo Ortega y Gasset, el Hombre es y sus circunstancias:
Cronista
El
6
si bien es cierto que en la vida a veces se presentan oportunidades fortuitas, se debe enfatizar que es el individuo
el que finalmente decide enfrentar el reto. Podríamos
agregar que cuando se escoge a determinada persona
para que realice una obra, esta selección obedece a la
trayectoria de trabajo que permitirá asegurar el éxito de
un proyecto.
Pero ¿cómo fue que en 1958 se le encargó al arquitecto
Pérez Rayón realizar el proyecto de la nueva unidad y
cómo éste se convirtió en una realidad? Relataremos esta
historia enmarcando los hechos de este suceso, paralelamente a la acción del arquitecto Pérez Rayón, uno de los
actores principales.
Algo de su vida
El arquitecto Reynaldo Pérez Rayón nació un 4 de
diciembre de 1918 en la Ciudad de México. Hijo único,
vino al mundo en los años de la posrevolución mexicana,
Primeros edificios de la Unidad Adolfo López Mateos.
momentos difíciles que envolvieron sus primeros años
de vida en una errática, difícil infancia; así es como llegó
a 1935, cuando ingresó a la entonces Escuela Superior
de Construcción, un año antes de que se formara el
Instituto Politécnico Nacional y que al constituirse éste se
convertiría en la Superior de Ingeniería y Arquitectura
(ESIA). Valiosos y renombrados maestros como Juan
O’Gorman, Juan Legarreta, Álvaro Aburto, Enrique Yáñez
y otros contribuyeron a una formación sólida imbuyéndolo
a su vez en una moderna corriente de la arquitectura “la
funcionalista”2 , que en una escuela de reciente formación
encontró fervorosos seguidores, a pesar de las
controversias acerca del término.
Pronto inició una carrera dentro de la urbanística de la
ciudad. Ocupó diversos puestos en el Departamento del
Distrito Federal; por ejemplo, de 1950 a 1956, fue jefe del
Plano Regulador de la Ciudad de México. Al mismo
tiempo, fue miembro de la Comisión Reguladora del
Crecimiento de la Ciudad y de la Comisión de Planificación
del Distrito Federal. Así es como llegamos a 1956, año en
que se inició el proceso que conllevaría a la construcción
de la nueva unidad.
Origen del proyecto
En la historia del Instituto Politécnico Nacional, 1956,
significa año de circunstancias difíciles, con una huelga
de por medio que finalizó con el cierre del internado.
Dentro de este difícil marco de acontecimientos se estaba
construyendo lo que se denominó como la “Ciudad
Politécnica”, en contrapartida a la que en el Pedregal se
llamaba “Ciudad Universitaria”. Lamentablemente, los
paralelismos desmerecían mucho con relación a lo que
se estaba construyendo en los alrededores del Casco de
Santo Tomás; como una burla lo consideraban los
politécnicos de entonces y con ello estaban de acuerdo
autoridades, empleados y alumnos. Preocupado por esta
situación, el director del Instituto en ese momento, Ing.
Alejo Peralta, mandó llamar, por recomendación del Ing.
Manuel Moreno Torres, entonces Director de Obras del
Distrito Federal, al Arq. Pérez Rayón para pedirle un
dictamen técnico sobre la situación de estas instalaciones.
El dictamen correspondió a una realidad a vistas de todos.
En ese momento se decidió construir una nueva unidad
que sí correspondiera a las necesidades y expectativas
del Instituto, sin embargo, sería el terremoto de 1957 la
circunstancia que aceleraría todo el proceso.
¿Por qué el proyecto “Ciudad Politécnica” no cubría las
posibilidades de éxito?, el arquitecto Pérez Rayón nos
dice sobre este problema:
“...se formuló un proyecto general para lo que sería
emulando a la ciudad Universitaria, ocupando los terrenos
del casco de Santo Tomás. Los del Parque Plutarco Elías
Calles y requiriendo la expropiación del parque deportivo
Plan Sexenal, de dos hospitales y algunas zonas de
habitación. En total, asumiendo la posibilidad de la
expropiación que representaban un alto costo económico
El Presidente Adolfo López Mateos escucha al Arquitecto Pérez Rayón,
quien le explica la distribución de los edificios.
y social, se hubiera contado para el desarrollo del proyecto
con solo 58 hectáreas, sin posibilidad de crecimiento
alguno mientras Ciudad Universitaria contaba para su
proyecto con cerca de ocho veces más y otra cantidad
casi igual para desarrollos futuros”. 3
Ante esta penosa situación los ingenieros Moreno Torres
y Alejo Peralta, auxiliados por el también ingeniero, Walter
Cross Buchanan, entonces Secretario de Comunicaciones
y Transportes, pidieron formalmente al Arq. Pérez Rayón
que realizara un anteproyecto con una concepción
diferente para ser edificado en otros terrenos
suficientemente grandes que permitieran el crecimiento
anhelado. En este primer momento, se eligieron unos
ejidos que se localizaban en Santa Catarina, Delegación
Iztapalapa. Ahora había que presentar el proyecto al señor
Presidente; en este momento, fue muy importante la
colaboración estrecha del Lic. Raúl Salinas Lozano,
Presidente de la Comisión Nacional de Inversiones, lo
que equivaldría a una Secretaría de Programación y
Presupuestos, pero que además era una persona muy
allegada al presidente.
La esperada reunión llegó a finales de diciembre de 1956,
sobre este trascendental momento, comenta el Arq. Pérez
Rayón:
La magna obra en proceso.
Cronista
El
7
“El presidente Ruiz Cortines se caracterizaba como un
hombre ponderado, escuchaba con gran atención y rara
vez precipitaba sus juicios —se comentaba que casi
siempre su respuesta a lo que se le solicitaba era la de: lo
vamos a pensar y en su momento resolveremos lo
conducente. Así fue en este caso, sólo que hizo algunas
consideraciones: objetó la ubicación en el sur de la ciudad
por el inconveniente político de la cercanía de dos
concentraciones estudiantiles y sugirió la ventaja que
resultaría de crear un polo cultural al norte de la ciudad.
También indicó la conveniencia de acercar al Politécnico
a las principales zonas industriales del valle de México”. 4
Entonces fue cuando se localizaron los amplios terrenos
de los ejidos de Zacatenco y Ticomán, justo en la cercanía
a las zonas industriales de esa época “Vallejo”, explotados
en ese momento como ladrilleras y convertidos en
ciudades perdidas donde la gente vivía en inhumanas
condiciones. Como la historia de toda gran obra; si bien
existían ya todas las condiciones para realizarse, una
infeliz circunstancia vino a favorecer su consecución;
como arriba se mencionó, el sismo del 28 de julio de 1957,
provocó la caída de dos importantes edificios en la zona
del Casco de Santo Tomás; las escuelas de Arquitectura
precisamente y la ESCA, lo que propició la entrega del
presupuesto que permitió iniciar las obras en Zacatenco.
En tan sólo unos cuantos meses se construyeron los
primeros cuatro edificios de esta magna obra; en febrero
de 1958, dos fueron ocupados por la ESIME y los otros
dos por la ESIA.
De 1958 a 1964 se construyó el resto del proyecto. Algunos
edificios quedaron pendientes, los cuales se realizaron
posteriormente; otros nunca se hicieron; de los primeros
fueron el edificio de la biblioteca que más tarde se destinó
a la dirección general en los ochentas; y de los segundos
fueron el Museo de Ciencia y Tecnología del que sólo se
llego a edificar el Planetario. El gran estadio deportivo
quedó diseñado en la maqueta del proyecto.
Sobre la arquitectura de Zacatenco
“Una arquitectura de popotes”: así. Despectivamente, fue
calificada la obra proyectada por el Arq. Pérez Rayón. No
cabe duda que los grandes hombres pioneros en alguna
actividad humana siempre tienen que enfrentar la
incomprensión de sus contemporáneos ante la fatídica
costumbre de lo tradicional. En ese momento en México
muy pocas obras y ninguna de la inmensidad de Zacatenco
habían utilizado las estructuras de fierro soldadas a tope,
se decía que no existía en el país la tecnología suficiente
para poder asegurar su eficiente colocación; pero ésta
fue una de las grandes aportaciones constructivas de
Zacatenco. Otro de sus éxitos lo constituye haber
considerado al proyecto como un conjunto, donde las
escuelas conforman una unidad de enseñanza en el área
de la ingeniería, lo que posibilitó que talleres y laboratorios
fueran de uso común, ahorrándose una gran cantidad de
recursos; asimismo se logró un conjunto arquitectónico
Cronista
El
8
Funcionales edificios.
armónico con una gran unidad estilística, que la convirtió
a esta casa de estudios en un bello ejemplo de la
arquitectura mexicana, que finalmente cumplió con la
premisa que la concibió: ser funcional.
Un 19 de marzo de 1959 se realizó una primera
inauguración de la etapa número uno de la Unidad, por el
presidente Adolfo López Mateos, a quien correspondería
continuar y apoyar la obra de su antecesor, actividad que
realizó con gran cariño y calidad, situación que a futuro le
valió que la Unidad fuese bautizada con su nombre, pues
durante su gobierno se realizó gran parte de la
construcción del conjunto otorgándole siempre todo el
patrocinio que requirió. No obstante, el Arq. Pérez Rayón
recuerda que cuando se ocuparon los primeros cuatro
edificios, en un gesto de gran nobleza, Ruiz Cortines
expresó que debía inaugurar el futuro presidente -Adolfo
López Mateos- para que se involucrara emocionalmente
con la obra, situación que tan sólo quedó en la memoria
de los actores de aquel momento y que los historiadores
tenemos la obligación de registrar como una muestra de
la calidad humana de los gobernantes a los que se debe
la creación de esta Unidad.
Trascendencia del Arquitecto
La fecunda obra de Pérez Rayón continuó desarrollándose
con gran fuerza a partir de Zacatenco, configurando a
uno de los grandes de la arquitectura en México y
definiéndolo, en palabras del arquitecto Carlos Flores
Marini: como uno de los representantes principales de la
escuela funcionalista en México y el único que respetó
siempre esta corriente surgida de una nueva escuela en
México, la ESIA.
Durante muchos años, el arquitecto Pérez Rayón fue
secretario ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones
del IPN, por lo que le correspondió proyectar y dirigir
muchas de las obras realizadas durante estos años, como
las unidades periféricas de ESIME Xocongo, ESIME
Culhuacán, ESIA Tecamachalco, ESCA Tepepan y muy
especialmente, el proyecto de CICITEC (Ciudad de la
Ciencia y la Tecnología) adonde se expresa con madurez
y conocimiento toda una práctica arquitectónica.
Pero no sólo dejó obras en el Politécnico, si bien gran
parte de su obra se encuentra en este Instituto; el arquitecto
elaboró y construyó otros proyectos públicos y privados.
Por toda su contribución al espacio arquitectónico
mexicano, en 1976 se le concedió el Premio Nacional de
Ciencias y Artes.
El Instituto Politécnico Nacional tiene una deuda de
agradecimiento para con este distinguido egresado, que
bebió del recién inaugurado Instituto en 1936, los principios
que le habían dado vida: aprender para el beneficio de su
pueblo, dejando a su alma mater la mayor contribución
que podía dar: instalaciones dignas, prácticas, funcionales
y bellas para el desarrollo de su vida cotidiana.
Arquitecto Reynaldo Pérez Rayón cumpliste con la
máxima de tu Institución
LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA.
1
Los ejidos expropiados fueron Zacatenco y Ticomán y
aunque el segundo era mucho más grande que el primero
predominó en la memoria de la gente más el topónimo
de Zacatenco, quizás debido a que las construcciones
se iniciaron en el primero; Zacatenco significa lugar de
zacate seco.
2
“El concepto de funcionalidad corresponde a un sentido
de utilidad más concreto: al que atiende a las
necesidades directas del hombre común y de su
sociedad, a su comodidad, higiene, seguridad y a su
bienestar en general; sin enfrentar, según la concepción
romántica el sentimiento con la razón, y menos aún, la
belleza con la funcionalidad”. Reynaldo Pérez Rayón,
Ideas y obras, p. 12.
3
Plática impartida a los miembros de la ASOCIACIÓN
DE EGRESADOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO, A. C., en
Querétaro, en febrero de 1998, pp. 3-4.
4
Ibidem... p. 5.
BIBLIOGRAFÍA
Pérez Rayón, Reynaldo, Ideas y Obras, México, IPN, 1996,
134 p.
Rodríguez Álvarez, Ma. de los Ángeles, Max Krongold
Kelzermann, coord, et. al., 50 años en la historia de la
educación tecnológica, México, IPN, 1988, 288 p.
La anécdota
“No queremos ir a Siberia”
Por Armando Domínguez Canabal
En 1957, el director general del IPN, Ing. Alejo Peralta,
consiguió los terrenos de Zacatenco y Ticomán para las
instalaciones del Politécnico; pero los estudiantes
protestaban pintando las paredes con la frase: “no
queremos ir a Siberia”. Entonces, el ingeniero Peralta
solicitó a los directores de las escuelas que llevaran, en
camiones especiales, a grupos de alumnos para que
conocieran los terrenos y olvidaran esa idea que tenían.
A mí, como director de la vocacional No. 1, me tocó
llevar también a mis alumnos, para mostrarles que
Zacatenco y Siberia no tenían nada que ver. Ahora
podemos ver que ese lugar desértico ha florecido para
convertirse en la sede de la Unidad Profesional Adolfo
López Mateos.
“Hacemos votos porque la juventud estudiosa que recibirá
enseñanza en estas instalaciones - la de ahora y la de
mañana- aquilaten el enorme esfuerzo del gobierno y que
no olviden jamás, que las armas que adquieran aquí para
luchar más eficazmente en la vida, se las ha proporcionado
el pueblo de México, quien espera la justa compensación,
logrando su constante progreso con la contribución
entusiasta y tenaz de la juventud”.
Jaime Torres Bodet, en su discurso durante la
inauguración de Zacatenco,
el 19 de marzo de 1959.
Cronista
El
9
XE IPN TV
Canal Once a 40 años
de su creación
Por Silvia M. García Bernal
H
ace 40 años nació la
que sería considerada la primera
televisora cultural de América Latina.
Su nacimiento marcaría de manera
importante el ámbito de los medios
electrónicos, ya que la televisión en
México era explotada por y para fines
comerciales y de dominio ideológico
principalmente.
Un canal de televisión con fines
educativos, dependiente de una
institución también educativa, con
bajos recursos y una estructura
imprecisa, parecía no ser lo
suficientemente fuerte para destacar;
sin embargo, cuatro décadas
después, una programación de 24
horas y un auditorio creciente hablan
del esfuerzo desarrollado, pese a los
múltiples problemas enfrentados y al
crecimiento de otras televisoras
nacionales.
Parece que fue ayer…
Dos de marzo de 1959: inició la
transmisión de una clase de
matemáticas impartida por el ingeniero
Vianney Vergara Cedeño, a través de
la emisora XE IPN TV Canal 11, del
Instituto Politécnico Nacional.
Durante el periodo presidencial del Lic.
Adolfo Ruiz Cortines, tres fueron los
personajes, cuya participación, desde
diferentes cargos públicos, posibilitó el
establecimiento del Canal Once: el
ingeniero Walter Cross Buchanan,
Secretario de Comunicaciones, solicitó
al ingeniero Eugenio Méndez Docurro,
Director de Telecomunicaciones, que
reservara una banda de frecuencia
para un canal de televisión educativa
en México, el cual fue ofrecido a la
Secretaría de Educación Pública. Al
declinar esta Secretaría la propuesta,
el ingeniero Alejo Peralta, director
Cronista
El
10
El ingeniero Alejo Peralta en la inauguración de Canal 11.
general del IPN, con la visión que lo
caracterizaba,
aprovechó
la
oportunidad, solicitándole al
Presidente los derechos de un canal
televisivo, con el planteamiento de que
el equipo sería destinado a la
enseñanza de la electrónica en la
ESIME.
El equipo lo compró el ingeniero Alejo
Peralta, pero se carecía de fondos
económicos para sostenerlo en el aire
más de dos horas continuas por día.
En entrevista para El Cronista
Politécnico, los ingenieros Vianney
Vergara y José Ruiloba, maestro y
director fundadores del Canal,
respectivamente, recordaron cómo
fueron aquellos primeros meses.
Ing. Ruiloba: –En el establecimiento
del canal participaron los muchachos
de la ESIME, recién graduados, que
sin experiencia, pusieron todo su
empeño y buena disposición para
echar a andar el canal. Pasaron meses
sin cobrar, pero nunca flaquearon. No
teníamos nada que reglamentara la
transmisión, ni horario, pero con todo
y fallas nos aventuramos a sacarlo al
aire, primero dos horas y después
cuantas podíamos. En realidad, se
comenzó haciendo pruebas para
cumplir un compromiso con el Instituto;
utilizamos antenas adicionales para
ampliar la frecuencia. Una persona me
llamó de Cuernavaca para decirme que
había recibido nuestra señal. Eso era
lo que nos llenaba de entusiasmo.
Ing. Vergara: –Yo empecé dando las
clases por televisión sin ninguna
compensación extra, al contrario,
muchas veces presté dinero para
darles algo a los muchachos que nos
auxiliaban, ya que no había
nombramientos para ellos, ni
presupuesto para el canal. Cuando se
empezó a meter otro tipo de
programación, recuerdo que había una
bailarina clásica que le pagaba a su
acompañante para presentarse ante
las cámaras; fue así como, poco a
poco se fueron diversificando los
programas.
Ing. Ruiloba: –La ambientación la
logramos con tubos y material
educativo sobrante en la dirección de
talleres del Politécnico, así como
algunas tramoyas y utilería. Más
adelante ya podíamos hablar de las
secciones académica, cultural y
deportiva, principalmente de fútbol
americano.
Aquí nos ha tocado ver…
La señal estaba al aire, pero se
requería un orden en su programación
para cumplir con los objetivos que se
le habían fijado, entre otros, el Canal
11 buscó difundir la educación y la
cultura universal al alcance popular,
así como la cobertura del acontecer
mundial; los avances científicos y
tecnológicos; transmitir programas
recreativos,
artísticos,
de
entretenimiento y de servicio a la
sociedad; además de proyectar las
labores educativas, científicas y
deportivas del IPN.
Los diferentes directivos del Canal se
han preocupado por cumplir con este
compromiso, lo que ha servido para que
sus programas sean recibidos cada día
por un mayor auditorio.
En un principio, el Canal contaba con
poco material para sus trasmisiones,
pero conforme pasaba el tiempo esta
deficiencia fue superada. En 1986, se
logró que la programación se enfocara
a la divulgación de la cultura, la ciencia
y el desarrollo tecnológico; programas
educativos e infantiles, informativos y
El Príncipe Felipe de Inglaterra, en 1964, visitó el Canal 11 y donó un equipo audiovisual.
periodísticos, de recreación y deportes.1
Once años después, la programación
se diversificó en programación infantil,
servicio a la comunidad, información,
miniseries,
cine,
musicales,
documentales científicos y artísticos;
antropología, arqueología, historia y
geografía.2
Durante su desarrollo, ha sido tal la
variedad y calidad de sus programas
que sería imposible citar a los que han
dejado huella entre los espectadores,
pero ¿quién no recuerda las
excelentes transmisiones del añorado
Festival Cervantino?, ¿las Jornadas
Alarconianas? ¿o el esperado clásico
Poli-UNAM de fútbol americano?.
Primeros equipos, 2 de marzo de 1959.
El origen de esta emisiones son las
producciones realizadas en el propio
Canal y series adquiridas en
instituciones extranjeras, por donación
o intercambio.3 En alguna época, el
propio Instituto Politécnico Nacional
proporcionó mucho material para la
divulgación del conocimiento científico,
a través de programas como Una
ventana al conocimiento, Tecnologías
para el desarrollo y SADE TV, entre
otros, cuya fuente de información eran
las escuelas y dependencias de la
institución.
Ahora, programas como Aquí nos tocó
vivir, Mochila al hombro, Toros y
Toreros, Boleros y un poco más, México
Azul y Espíritus de la Naturaleza, son
muestras del tipo y calidad de los
programas que transmite Canal 11 al
público de habla hispana en América,
lo cual habla del esfuerzo realizado para
conservarse en el gusto del cada vez
más numeroso público.
Mientras que en 1960, quince mil
espectadores, entre alumnos y
profesores del propio Instituto y otras
escuelas, padres de familia, amas de
casa4, apreciaban las transmisiones;
en 1977, tenía una audiencia un
millón 750 mil telespectadores (5 %
a nivel nacional).
En 1999, además del D.F. y zona
conurbada, otras ciudades del país
reciben la señal del Once por sistema
de cable y a través de repetidoras en
Actopan, Hidalgo, el Valle de Morelos
y San Luis Potosí. Así, alcanza una
cobertura nacional.5
Cronista
El
11
compromiso de llevar cultura a la
sociedad mexicana.
Once 2000
Grabación inicial.
Hoy, Canal 11 “no se mueve por un
rating”.7 pero sí podemos constatar
que las amas de casa se acercan al
Rincón de los sabores, podemos ver
a los inquietos Bizbirijes, a los jóvenes
al ritmo de Sónicamente y los cinéfilos
que no se pierden Cine del Once. Y
quienes buscan objetividad en las
noticias, se acercan a Once noticias.
El Calendario Azteca, las Palmas de
Oro, el Premio Nacional de
Periodismo, entre otros galardones
han sido obtenidos por la emisora
politécnica a lo largo de sus 40 años
de trayectoria televisiva.
¡Oleee! ¡Ooole!
Pero no todo ha sido “miel sobre
hojuelas” para la emisora politécnica;
la escasez de recursos económicos,
la falta de elementos humanos
especializados en el ramo, aunado al
desconocimiento de la población en
este tipo de transmisiones fueron sólo
algunos de los problemas a los que
se tuvo que enfrentar el Canal 11 en
sus primeros años.
Al paso del tiempo la televisora
politécnica creció paulatinamente
para abrirse paso en el gusto de los
espectadores. Las necesidades y
expectativas también aumentaron y
fue necesario incrementar los apoyos
y presupuestos que permitieran la
adquisición y renovación del equipo
técnico. Se buscaron otras opciones
para el patrocinio de la programación,
al realizar convenios con autoridades
Cronista
El
12
federales, estatales, empresas
paraestatales, patronatos, grupos
artísticos y del sector privado, quienes
absorbían algunos gastos de
producción como hospedaje,
transporte, intercambio de espacios
con periódicos,8 etc., lo que permitió
al Canal continuar con sus
transmisiones.
Hacia el interior de la emisora la
transformación también se realizaba;
en 1991, las siglas IPN, el lema La
Técnica al Servicio de la Patria y las
cortinillas guinda y blanco salieron del
aire y el Canal Once proyectó una
imagen moderna y atractiva, en
donde el logotipo es una sencilla O,
de once; cortinillas de imágenes
orientales, piezas mecánicas y otras
figuras de confección tridimensional.
Con nuevo personal y programación,
parecía que la emisora entraba a la
era de la comercialización. Sin
embargo, esto no parece factible ya
que por estructura organizacional, la
emisora es un órgano de apoyo para
el IPN, junto con la División de
Televisión Educativa que apoya a las
escuelas en su labor.
Para mantenerse en el gusto del
público, Canal 11 ha hecho un gran
esfuerzo que se refleja en el nivel de
calidad de su programación, en su
imagen, en la variedad de sus
contenidos dirigidos a un teleauditorio
más heterogéneo. Ahora con una
producción propia del 51% de su
programación, y una transmisión de
24 horas continuas -a partir del 2 de
marzo de 1999- reafirma su
En el umbral del siglo XXI, XE IPN
TV Canal 11, trasmite 24 horas al día,
su programación cubre diferentes
sectores de la sociedad; desde el
público infantil hasta intelectuales;
amas de casa, adolescentes, el
hombre de negocios o el estudiante,
todos tienen una opción en esta
emisora.
Sus
contenidos
programáticos son de variedad y
calidad.
¿Canal Once llegó al límite?, ¿qué
nos ofrecerá mañana? Las respuestas
a estas preguntas se obtendrán del
resultado de colocar en la balanza los
aciertos y los errores del pasado y del
presente; de las circunstancias del
México y del mundo actuales, de las
exigencias de los televidentes y de la
atinada y objetiva conducción de sus
directivos.
1 Jorge Velasco, Informe de labores 1986, p. 3.
2 IPN, El IPN hacia el siglo XXI, Memoria
institucional 1995-1997, p. 134-135.
3 En los inicios del Canal 11 las embajadas
proporcionaron material para su transmisión.
4 León Méndez Berman, “La estación televisora
del IPN”, Acta Politécnica Vol. 1, mayo-junio
1960, p. 731.
5 Op. cit., p. 134.
6 Memoria. El IPN hacia el siglo XXI, memoria
institucional 1995-1997. México, IPN. 1997,
174 p.
7 Declaración de la Lic. Alejandra Lajous en el
XL Aniversario de la emisora, Museo de
Antropología e Historia, 2 de marzo de 1999.
8 Velasco Ocampo, Jorge. Informe de las
actividades más sobresalientes…, p. 9.
Bibliografía
• Velasco Ocampo, Jorge. Informe de Actividades
más relevantes de XEIPN TV Canal 11 durante
el ejercicio 1989. 21 de mayo de 1990, p. 10.
• Méndez Berman, León. La Estación Televisora
del Instituto Politécnico Nacional. Acta
Politécnica Mexicana, México, IPN, Vol. 1 No.
6 mayo-junio 1960.
• Velasco Ocampo, Jorge. Informe de labores
1986.
• Entrevista con los ingenieros José Ruiloba y
Vianney Vergara Cedeño, Presidencia del
Decanato del IPN, 26 de febrero de 1999.
• Memoria. El IPN hacia el siglo XXI, Memoria
Institucional 1995-1997. México, IPN, 1997.
Ing. Alejo Peralta y Díaz Ceballos
Mexicano sobresaliente,
orgullosamente politécnico
Por Consuelo San Miguel González
A Luis Suárez, cuya obra “Alejo Peralta, un
patrón sin patrones” fue base importante
del contenido de este trabajo, pues despertó
en mí, primero, interés para profundizar en
la vida y trayectoria de Alejo Peralta y después
profunda admiración por el personaje.
C
uarenta años de vida de
dos obras magnas: el Canal 11 y la Unidad
Profesional Adolfo López Mateos,
producidas por un mismo hombre para
una misma institución, motivan a
detenerse en el análisis de la obra de
su creador. Esta breve semblanza, por
breve, no pretende rendirle un
homenaje a quien le dio origen,
humilde, solo busca despertar orgullo,
especialmente en quienes somos
politécnicos, y servir como ejercicio de
reflexión para quienes quieran seguir
el ejemplo de un mexicano prominente.
En un día de fiesta, el 5 de mayo de
1916, nació en Puebla, Puebla, donde
transcurrió su infancia y se inició en
la mecánica; pasaba largas horas en
el taller de su papá, en continuo
contacto
con
máquinas
y
herramientas. En 1931, su familia se
trasladó a la Ciudad de México, donde
él cursó la carrera de ingeniería, en
la Escuela Superior de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica, ESIME.
Antes de terminar sus estudios
superiores, dio muestras de su vocación
por lo que sería su actividad
fundamental, su trabajo, su pasión, el
resto de su vida: la industria; pues con
tan sólo 17 años de edad, en 1933,
compró junto con su hermano Leopoldo
y con mil pesos que les prestó su papá,
un taller en el que se manufacturaba el
chasis de radios de galena.
Dos años después, fundó un pequeño
negocio al que bautizó como Peralta
Hermanos, en el que con sobrantes de
hojalata que le regalaban como
desperdicio de una fábrica contigua a
la suya, nació su primer invento:
portamechas para veladoras. Con esa
misma materia prima, fabricó después
quemadores de combustible para
molinos de nixtamal y para calderas
de baños públicos, así como botones
para overol; para esto, tuvo que
comprar dos troqueladoras pequeñas
-que vendió posteriormente- para
adquirir unas más grandes. En esa
ocasión volvió a pedir un préstamo a
su papá, de seiscientos cincuenta
pesos; antes, había liquidado
oportunamente, el préstamo inicial. Su
papá dudo en prestarle nuevamente,
por temor de que no concluyera la
carrera, a lo cual se comprometió
formalmente su hijo. Terminó sus
estudios en 1938 (en el edificio que
albergó originalmente a la ESIME,
Allende No. 38, se exhibe una placa
de bronce en la que se le reconoce
como alumno sobresaliente)1, pero fue
hasta 10 años después, en 1948, que
se tituló a insistencia de algunos
amigos y maestros, entre ellos el Ing.
Walter Cross Buchanan.
En 1938, incursionó en la fabricación
de artículos eléctricos: sockets y
apagadores. Para 1940 ya daba
empleo a 500 obreros y contaba con
40 mil metros de terreno que adquirió
en Aragón, donde instaló su fábrica y
dio inicio a la empresa que bautizó
como Industrias Unidas S.A., IUSA.
En 1952, realizó una interesante
negociación al adquirir una prensa
que la Fábrica Nacional de Armas
tenía como deshecho, la cual mando
montar sobre una estructura de su
propia invención, que le construyeron
con gran escepticismo los hermanos
Campos, expertos en el ramo, en su
empresa “Campos Hermanos”,
basados únicamente en la amistad y
confianza que le tenían. Con ella,
fabricó exitosamente tapas y asientos
de sanitarios, ante el asombro
Cronista
El
13
general. Esta misma prensa la destinó
para producir, por primera vez en
México, tubo de cobre, enfrentándose
y compitiendo orgullosamente con la
empresa extranjera Anaconda, la
única que lo fabricaba en aquel
tiempo y que era la más grande del
mundo.
En 1956, dos buenos amigos del
ingeniero Peralta, el Ing. Walter Cross
Buchanan quién fue su maestro, y
Manuel Moreno Torres, Director de
Obras Públicas del Departamento del
D.F., se reunieron con él para decirle
que el presidente de la República, don
Adolfo Ruiz Cortines, lo requería para
dirigir al Instituto Politécnico Nacional.
A estas alturas de su vida, el ingeniero
Peralta estaba, desde hacía muchos
años, y con probado éxito, claramente
definido: era industrial, era empresario,
era ejecutivo. Su relación con el
Politécnico, se concretaba a la de un
egresado exitoso y con el sector
educativo no había tenido nexos.
Haciendo honor a su habitual franqueza
y reconociendo estas limitaciones, les
comentó: “Si lo que ustedes me dicen
es cierto, entonces que el propio señor
Presidente me lo solicite”.
Al acudir a una cita con Ruiz Cortines,
el ingeniero Peralta le dijo: “Señor
Presidente: he sido una persona que
he aprendido a mandar toda mi vida,
y la verdad es que no sé obedecer;
además quiero reconocer que el
campo de la educación no ha sido mi
especialidad.”2 El Presidente sabía de
antemano quién era Alejo Peralta y
le pidió que aceptará el ofrecimiento,
lo que hizo, no sin pedirle algo poco
común que demuestra la valía del
ingeniero Peralta así como lo
importante de su misión: una red
telefónica directa con el Presidente.
Esto, porque no quería tener ningún
intermediario que pudiera obstaculizar
su gestión. Así fue como el 20 de
agosto de 1956, Alejo Peralta es
nombrado Director General del
Instituto Politécnico Nacional.
El IPN atravesaba por una situación
que el Ing. Peralta calificó como
caótica y anárquica.3 Una huelga, la
más larga hasta ese momento, que
llevaba ya cuatro meses, directores
que no mandaban o no se les
Cronista
El
14
obedecía, profesores que no
cumplían, faltaban y no informaban
de nada a nadie, anarquía en la
impartición de las cátedras, los
alumnos no asistían regularmente a
clases, la admisión de estudiantes era
por demás irregular y estaba en
manos de las sociedades de alumnos.
Existía un internado, cuyo concepto
original era brindar apoyo a
estudiantes de pocos recursos
económicos, pero que por malos
manejos, desorden y anomalías,
habían deformado totalmente su
funcionamiento.
Algunas de las soluciones a los
problemas anteriores fueron las
siguientes: separó a la población
estudiantil por niveles educativos,
mandó poner rejas en las prevocacionales para que no se salieran
los alumnos en horas de clase,
estableció listas de asistencia para
maestros, eliminó el ingreso
automático e ignoró las tarjetas de
recomendados.
Además
se
estructuraron
planes
para
homogeneizar conocimientos y se
establecieron las divisiones de
ciencias físico matemáticas, médicobiológicas y sociales. Se adquirieron
libros a bajo precio, los que vendía a
los estudiantes a precios aún más
económicos. En esto, como en otras
acciones, él aportaba dinero. Desalojó
y clausuró el internado del IPN. A los
alumnos que demostraron su apego
al estudio, les otorgó una beca.
Además, dejó una estructura de la
enseñanza técnica, estableció la ley
orgánica, invirtió en diversos equipos
traídos de los Estados Unidos e hizo
mucho más; pero indudablemente,
el legado mas importante que heredó
a la Institución lo constituyen las
obras: el Canal 11 y la Unidad
Profesional Adolfo López Mateos;
desde la búsqueda y consecución de
los terrenos de Zacatenco y Ticomán
hasta la construcción de la primera
parte de la Unidad.
Distinciones al
Mérito Politécnico
Por Patricia Rodríguez Gasca
C
on motivo del Día del
Maestro el pasado 14
de mayo se realizó la
entrega de tres Preseas Carlos
Vallejo Márquez, por 50 años de
servicio, 143 Preseas Juan de Dios
Bátiz Paredes, por 30 años de
servicio, y 16 Diplomas de Honra al
Mérito Politécnico; así como nueve
Diplomas de Maestro Decano.
Vale la pena resaltar que de estas
171 distinciones, 13 fueron para los
Maestros Decanos, distribuidas de
la siguiente forma:
Presea Carlos Vallejo Márquez
Ing. Silvino Muñoz Pulido
CECyT 3 E.R.R.
Presea Juan de Dios Bátiz
Paredes
Ing. Arturo Rodríguez Rosas
ESIME Culhuacán
M. en C. Fernando Lozano Romen
CIIEMAD
Diploma de Maestro Decano
Ing. Arq. Raúl Rolando Illán Gómez
ESIA Tecamachalco
M. en C. Modesto Cárdenas García
ESFM
Dr. Carlos Borboa Robles
ESM
Dr. Samuel Dorantes Álvarez
UPIBI
M. en C. Aurelio Velázquez
CIC
M. en C. Fernando Lozano Romen
CIIEMAD
Ing. Arq. Ernesto Romero Espinoza
CIIDIR Michoacán
M. en C. David J. Saucedo Martínez
CITEDI
Dr. Onofre Rojo Asenjo
PESTyC
Diploma Maestro Honorario
Dr. Manuel Castañeda Agulló
CEPROBI
Continuará…
1y 3
2
Armando Domínguez Canabal, información
oral, abril 1999.
Juan Buchanan, “Palabras del Ing. Juan
Buchanan”, en Alejo Peralta…, p. 30.
Ing. Diódoro Guerra Rodríguez.
In Memoriam
Me encanta Dios.
Es un viejo magnifico que no se toma en serio.
A él le gusta jugar y juega, y a veces se le pasa la
mano y nos rompe una pierna o nos aplasta definitivamente.
Pero esto sucede porque es un poco cegatón y bastante torpe de las manos.
ME ENCANTA DIOS
Jaime Sabines
1926-1999
Nos ha enviado a algunos tipos excepcionales
como Buda, o Cristo, o Mahoma, o mi tía Chofi,
para que nos digan que nos portemos bien.
Pero esto a él no le preocupa mucho: nos conoce.
Sabe que el pez grande se traga el chico,
que la lagartija grande se traga a la pequeña,
que el hombre se traga al hombre.
Y por eso inventó la muerte: para que la vida
-no tú ni yo-, la vida, sea para siempre.
Ahora los científicos salen con su teoría del Big Bang…
Pero ¿qué importa si el universo se expande interminablemente o se contrae?
Esto es asunto sólo para agencias de viajes.
A mí me encanta Dios.
Ha puesto orden en la galaxias y distribuye bien el
tránsito en el camino de las hormigas.
Y es tan juguetón y travieso que el otro día descubrí que ha hecho
-frente al ataque de los antibióticos- ¡bacterias mutantes!.
Viejo sabio o niño explorador,
cuando deja de jugar con sus soldaditos de plomo de carne y hueso,
hace campos de flores o pinta el cielo de una manera increíble.
Mueve una mano y hace el mar,
mueve la otra y hace el bosque.
Y cuando pasa por encima de nosotros,
quedan las nubes, pedazos de su aliento.
Dicen que a veces se enfurece y hace terremotos,
y manda tormentas, caudales de fuego,
vientos desatados, aguas alevosas, castigos y desastres.
Pero esto es mentira. Es la tierra que cambia
-se agita y crece- cuando Dios se aleja.
Dios siempre está de buen humor.
Por eso es el preferido de mis padres,
El escogido de mis hijos,
el más cercano de mis hermanos,
la mujer más amada,
el perrito y la pulga,
la piedra más antigua,
el pétalo más tierno,
el aroma más dulce,
la noche insondable,
el borboteo de luz, el manantial que soy.
A mí me gusta,
a mí me encanta Dios.
Que Dios bendiga a Dios.
Cronista
El
15
IPN: orgulloso custodio
Bandera Monumental
Por Catalina Rodríguez Jiménez
“La bandera es la patria: en su
origen y concepción
se mezclan el mito, la leyenda,
la fábula, que sumadas dan
el concepto de Patria,
de nacionalidad, de identidad”
Andrés Henestrosa
L
os símbolos patrios son la
expresión máxima de
nuestra nacionalidad e
identifican a los mexicanos, por lo que
se les debe honrar en todos los
ámbitos del país. Fortalecer el respeto
y veneración especial a la Bandera
Nacional constituye un deber cívico y
el mejor homenaje de nuestra esencia
politécnica. En cumplimiento de este
principio, la actual administración del
Instituto Politécnico Nacional inició el
programa “Enaltecimiento de valores
cívicos y símbolos patrios” con la
participación de toda la comunidad
politécnica.
El uso de emblemas, estandartes y
banderas se remonta al México
precolombino, algunos de ellos eran
de tela con dibujos bordados y
decorados con plumas; los relatos en
crónicas y códices nos refieren al
águila como parte importante de su
mitología tanto en el arte de piedra
labrada como en la pintura. En la
sociedad azteca se nota claramente
la representación del águila en
muchos aspectos de su vida.
El antecedente de nuestro lábaro patrio
actual, puede situarse en la
consumación de la Independencia
cuando al firmarse el Plan de Iguala se
forma el Ejército Trigarante en 1821.La
bandera propuesta tenía los 3 colores
actuales, en franjas diagonales, con una
estrella en cada una de ellas y en el
centro las palabras de Religión,
Independencia y Unión.
Al término del Imperio, en la triunfante
República se estableció que “El sello del
estado será el águila mexicana sin corona
retomando la esencia de los Mexicas”.
Cronista
El
16
En diferentes épocas y por diversos
motivos, el uso del escudo, bandera
e himno nacionales fue cayendo en
la anarquía, por lo que se han emitido
diversos decretos para normarlo. El
mas reciente entró en vigor el 24 de
febrero de 1984, con el fin de
fortalecer el culto a los símbolos
patrios, el cual señala que los días 24
de febrero de cada año, las
instituciones educativas deben
realizar programas especiales con el
fin de difundir la historia y significación
de la Bandera Nacional.
El Instituto Politécnico Nacional cumple
con su deber moral de impulsar en
todos los integrantes de su comunidad
y en especial de los estudiantes, el culto
a los símbolos nacionales que
representan a la patria misma.
A iniciativa del Presidente de la
República, Dr. Ernesto Zedillo Ponce
de León, nació el Programa de
Banderas Monumentales, que serían
colocadas en cada una de las
Delegaciones Políticas del D.F. y los
estados de la República Mexicana.
La idea de colocar un asta bandera
monumental en las instalaciones del
IPN surgió del gobierno del D.F. El
Ing. Diódoro Guerra Rodríguez,
Director General del Instituto gestionó
para el Instituto que dentro de sus
instalaciones quedara el asta bandera
monumental correspondiente a la
Delegación Política Gustavo A.
Madero; después de mucho esfuerzo,
el Ing. Guerra logró que su propuesta
fuera aceptada.
Para decidir la ubicación del asta
bandera monumental, se presentaron
dos proyectos: uno en la plaza ubicada
entre la Secretaría Técnica y la
Secretaría de Administración, y el otro
en un espacio que forma parte del
corredor académico-cultural, el cual
inicia en la Biblioteca Nacional de
Ciencia y Tecnología, continúa con la
plaza donde se encuentra la estatua del
General Lázaro Cárdenas, sigue con el
Centro Cultural Jaime Torres Bodet, el
CENLEX, el planetario Luis Enrique
Erro y concluye con el Museo de
Divulgación de la Ciencia. Se decidió
que la ubicación del asta bandera
monumental fuera en la explanada
principal de este corredor, justo frente
a la estatua del Gral. Lázaro Cárdenas,
nuestro ilustre fundador.
Los trabajos de excavación se
iniciaron en septiembre de 1997 y en
sólo tres meses fueron concluidos; en
la realización de esta obra
participaron el Gobierno de la Ciudad
de México, la Delegación Gustavo A.
Madero, la Fundación Politécnico y
el Grupo Villacero, empresa que donó
las astas de las banderas
monumentales a las 16 Delegaciones
Políticas del D.F., de acuerdo con
información proporcionada a El
Cronista Politécnico, por el Dr. Óscar
Escárcega Navarrete, director de
Comunicación Social, Egresados y
Relaciones Públicas del IPN.
Los cimientos son una estructura de
concreto de 224 toneladas, cuenta
con un sistema de izaje eléctrico, que
soporta una bandera de 25 m. de largo
por 14.30 m. de ancho con peso
aproximado de 44 Kg. Ondea a una
altura de 50 m. y su cuarto de control
es de 1.20 x 0.80 m, cuenta también
con cuatro proyectores que la
iluminan hasta lo mas alto. Esta asta
bandera es similar a la que se
encuentra en el Zócalo de la Ciudad
de México, lo que permite verla desde
muchos puntos de la Delegación
Gustavo A. Madero; con la instalación
del asta bandera en el Instituto se
cerró el programa de Banderas
Monumentales.
El Instituto Politécnico Nacional es la
única institución de educación en todo
el país que cuenta con una bandera
monumental; este hecho hay que
resaltarlo y la comunidad politécnica
debe sentirse orgullosa por verla
ondear en su alma mater.
El 7 de diciembre de 1997 se realizó
la Ceremonia de inauguración,
presidida por el Lic. Miguel Limón
Rojas, Secretario de Educación
Pública, y por el entonces Regente de
la Ciudad, Lic. Óscar Espinoza
Villarreal, quienes junto con el Ing.
Diódoro Guerra Rodríguez, Director
General del IPN tuvieron el honor de
hacer el primer izamiento de nuestro
lábaro patrio; la comunidad politécnica
ahí presente vibró de emoción cuando
a los acordes del toque de bandera se
fue elevando la Enseña Nacional,
mostrando su magnificencia.
Para el 24 de febrero de 1998, la
Dirección de Comunicación Social,
Egresados y Relaciones Públicas
organizó y coordinó la Ceremonia
Protocolaria del Día de la Bandera,
en un marco digno formado por las
escoltas, contingentes de alumnos,
maestros y autoridades de todas las
escuelas del Instituto; 35 alumnos
sostuvieron al Lábaro Patrio antes de
ser izado. En esta ceremonia se hizo
el cambio de la escolta oficial, tal
honor correspondió a los alumnos de
la Escuela Superior de Cómputo,
quienes obtuvieron el primer lugar en
el II Concurso de escoltas, el CECyT
Wilfrido Massieu obtuvo el segundo
sitio y el tercero fue para la escolta
de la Escuela Superior de Ingeniería
Textil. El año anterior, la escolta oficial
del IPN fue la de la Escuela Superior
de Turismo.
Malintzit
“…Treinta de los principales con
plumajes y penachos, se presentaron
a Cortés, cargados con regalos
abundantes y con veinte indias muy
adornadas al uso de la tierra,
sobresaliendo entre ellas Malintzit
(Malinche)… quien recibió el
bautismo de manos del Reverendo
Olmedo, poniéndosele el nombre de
Marina”.
“Ella era natural de Painalá en
Coalzacoalcos… Su padre fue un
cacique de los principales pero,
Este 1999, durante la Magna
Ceremonia Protocolaria del Día de la
Bandera, el Director General, Ing.
Diódoro Guerra Rodríguez, abanderó
y tomó la protesta a la escolta oficial
para el periodo 1999-2000, integrada
por alumnos del CECyT Diódoro
Antúnez Echegaray, los que
obtuvieron el primer lugar en el III
Concurso Interinstitucional de
escoltas, efectuado con la asesoría y
evaluación de oficiales de la
Secretaría de la Defensa Nacional.
Participaron 19 escoltas de escuelas
superiores y 16 de CECyT; el segundo
sitio a nivel general fue para la escolta
de la ESIT y el tercero lo ocupó la
ESIQIE.
Con la realización de la Ceremonia
de homenaje a la Bandera Nacional,
que año con año se celebra en el
Instituto Politécnico Nacional, las
autoridades fomentan entre los
jóvenes alumnos, el respeto a
nuestros símbolos patrios; con ello,
incrementan los sentimientos de
patriotismo y reconocimiento por todo
lo que nos identifica como mexicanos,
en este tiempo de crisis de valores.
habiendo muerto, su madre se casó
en segundas nupcias con otro noble
tributario suyo, de quien tuvo un hijo.
Para que toda la herencia recayese
sobre éste, fué vendida o regalada la
hija a unos mercaderes de Xicalango,
procedentes de las cercanías de
Tabasco, haciéndose correr la voz de
que había muerto y como para que el
pueblo de Painalá lo creyese, hubo
la coincidencia de que el día que los
de Xicalango venían con ella (la
Malinche) amaneció muerta la hija de
una esclava de la casa, y la madre
inicua hizo creer que aquella, era la
niña Malintzit”.
“En Xicalango se hablaba el
mexicano, Malinche vino y aprendió
el idioma maya… con el conocimiento
de estos idiomas, se prepara la
Malintzit para los grandes
acontecimientos de la Conquista”.
“Entonces la Malinche tendría diez y
ocho abriles, pero por su actitud, su
gentileza y elegancia, sus ojos vivos
y centelleantes, su noble ademán y
su tez tan pulcra, se conocía
inmediatamente que por sus venas
corría la noble sangre Azteca”…
“Aprendió el español con tanta
rapidez, cuanto que fue para ella el
idioma del amor… Más tarde tuvo un
hijo con Cortés, llamado D. Martín
Cortés…”
Gil y Saenz, Manuel Presbítero
Historia de Tabasco, Villahermosa, Gobierno del
Estado de Tabasco, 1957, pp. 46-50.
Detalle del mural “Desarrollo Histórico de la
Tecnología en México”, ubicado en el recinto
histórico y cultural Juan de Dios Bátiz, del
Casco de Santo Tomás.
Cronista
El
17
XXIV Desayuno Homenaje
Al General Lázaro Cárdenas
Por Patricia Rodríguez Gasca
E
l Consejo Nacional de Egresados del Instituto Politécnico
Nacional, integrado por
asociaciones gremiales y académicas;
representaciones estatales, colegios
de
distintas
especialidades,
organizaciones partidistas, empresarios y miembros de la comunidad
politécnica, realizan anualmente un
desayuno en homenaje al general
Lázaro Cárdenas del Río.
Fue entregado el
reconocimiento Amalia
Solórzano de Cárdenas
En esta ocasión, el pasado 13 de
marzo, se instituyó el reconocimiento
“Amalia Solórzano de Cárdenas”, que
fue entregado en el salón Fiesta, del
Hotel Fiesta Americana, a cuatro
distinguidos miembros de la
comunidad politécnica. El Secretario
de la Honorable Comisión de Honor
del Consejo Nacional de Egresados,
presentó a los premiados, de los
Cronista
El
18
cuales dos son miembros del cuerpo
de maestros decanos de nuestro
Instituto:
El C.P. Enrique Zamorano García,
por su destacada trayectoria
profesional, y el Dr. Guillermo
Carvajal Sandoval, como mejor
académico.
El primero, de la Escuela Superior de
Comercio y Administración, unidad
Santo Tomás, y el segundo, decano
de la Escuela Nacional de Ciencias
Biológicas.
Los otros dos premiados, el ingeniero
Alonso Fernández González,
egresado de la Escuela Superior de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica, por
su importante desempeño en el
ámbito de la investigación, y Dulce
María Castelán Vega, egresada del
Centro Interdisciplinario de Ciencias
de la Salud, con el mejor promedio
estudiantil.
El acto estuvo presidido por
distinguidas personalidades de la
comunidad politécnica y de los
sectores público y privado.
Con la representación del Presidente
de la República, Ernesto Zedillo
Ponce de León, el director general del
Instituto Politécnico Nacional, Ing.
Diódoro Guerra Rodríguez, expresó
que: “como ya es tradición, los
egresados del Instituto nos reunimos
para refrendar el compromiso con
nuestra alma mater, con su misión y
sus orígenes, y de manera muy
significativa, para rendir un homenaje
a su ilustre fundador.
“Es por eso que en este acto,
recordamos al general Lázaro
Cárdenas del Río; al dirigente que con
su obra cívica, con el gran valor moral
de sus acciones y la enorme autoridad
de sus opiniones, transformó al país
y fortaleció la conciencia nacional,
reafirmando nuestra soberanía”,
afirmó el Ing. Diódoro Guerra
Rodríguez.
Mayo entre los
politécnicos
Por Ma. de los Ángeles Delgadillo
E
s interesante resaltar que de
los meses del año, mayo
resulta particularmente
significativo para la comunidad
politécnica, ya que entre otros datos,
coinciden los siguientes:
Un 21 de mayo, nació el general
Lázaro Cárdenas del Río; el 20 de
mayo, se recuerda al ingeniero Juan
de Dios Bátiz Paredes en su
aniversario luctuoso; ambos
personajes son fundamentales para
la creación del Instituto Politécnico
Nacional. Por ello, el 21 de mayo se
celebra el Día del Politécnico y,
según consta en el Archivo General
de la Nación, en un telegrama
enviado por Gonzalo Vázquez Vela
y Juan de Dios Bátiz, al entonces
Presidente de la República, general
Lázaro Cárdenas, el 17 de mayo de
1940 se inauguraron oficialmente las
instalaciones del IPN, en el Casco
de Santo Tomás.
Juan de Dios Bátiz, ilustre fundador del IPN,
murió un 20 de mayo.
Cronigrama
Por Katakar
1
2
4
3
12
13
19
8
9
10
11
17
20
21
25
27
28
30
31
33
32
34
35
36
Exdirectores del IPN
Primera parte
24
23
29
7
16
18
26
6
14
15
22
5
37
38
39
40
41
42
43
HORIZONTALES
1. Institución rectora de la educación técnica en México.
4. Fundador del IPN (apellido).
12. Percibir aromas.
14. Coterránea.
15. Amarro.
16. Articulación del miembro superior (inv.).
17. Asociación Civil (siglas).
19. Otorgarle (inv.).
21. Pueblo en la Península del Sinaí.
22. Noventa y nueve (número romano).
24. Trabajador de la industria petrolera.
26. Nivel.
28. Carnero grande (en inglés).
29. Afecto, cariño.
31. Instrumento para trazar círculos.
33. Asociación Ganadera Argentina.
34. Estudiantes Organizados de Sonora.
35. Cosmético para la piel.
37. Desplazarse aprisa, apurarse.
39. Equipo de fútbol americano del IPN.
40. Anillo.
41. Ex Director General del IPN (apellido).
42. Abreviatura de teléfono (inv.).
43. Ciudad de España.
VERTICALES
1. Diptongo.
2. Pueblos de Latinoamérica.
3. Red (en inglés).
5. Soldadesca (inv.).
6. Sistema de radiolocalización, de invención inglesa.
7. Nombre del actual Director General del IPN.
8. Abreviatura de escuela.
9. Símbolo Químico del Sodio.
10. Color de pelaje en equinos (fem. inv.).
11. Sagrado.
13. Superlativo de malo (inv.).
18. Ve, observa.
20. Artículo (inv.).
21. Hueso del cráneo.
23. Destacado jugador de fútbol americano en el Politécnico.
25. Lengüetear.
27. Llamarada, lumbre (inv. pl.).
30. Nombre propio masculino.
31. Centro Escolar del IPN ofrece, entre otras,
las carreras de Medicina y Odontología.
32. Madre de Calcuta (inv.).
35. Cofre, arca.
36. Candela, cirio (inv.).
38. Quebrada.
44
Asocia las columnas
1. Wilfrido Massieu Pérez
2. Ing. Miguel Bernard Perales
3. Ing. Roberto Medellín Ostos
4. Dr. Manuel Cerrillo Valdivia
5. Ing. José Laguardia Núñez
6. Dr. Manuel Sandoval Vallarta
7. Dr. Rodolfo Hernández Corzo
8. Ing. Alejandro Guillot Shiaffino
9. Ing. Gustavo Alvarado Pier
10. Ing. Juan Manuel
Ramírez Caraza
(
(
(
(
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
)
)
)
)
a) 1939-1940
b) 1950-1953
c) 1940-1942
d) 1953-1956
e) 1948-1950
f) 1947-1948
g) 1938-1939
h) 1944-1947
i) 1942- 1944
( ) j) 1937
Respuestas en el próximo número.
Abril
03, 1842 Se eleva por primera vez el globo aerostático
de don Benito León Acosta, quien fuera el primer director
de la ESCA en 1845.
Mayo
07, 1952 La Escuela Superior de Economía se crea como
plantel independiente de la ESCA.
08, 1964 El Consejo General Consultivo aprueba la
creación del Patronato de Promoción Cultural.
09, 1964 Se crea el Patronato para el Fomento de las
Actividades de Alta Especialización Docente en el IPN
(35 Aniversario).
14, 1969 El Consejo General Consultivo del IPN designa
a la vocacional No. 9, como vocacional Juan de Dios Bátiz
(hoy CECyT JDB).
Junio
01, 1950 Toma posesión de la dirección general, el Ing.
Juan Manuel Ramírez Caraza.
10, 1963 Se inaugura el edificio que la ESCA ocupa
actualmente, en Prolongación de Carpio y Plan de Agua
Prieta.
20, 1964 El Lic. Adolfo López Mateos, inaugura el edificio
de la vocacional No. 7, en Tlatelolco.
Cronista
El
19
Si buscas tus orígenes...
¡Acércate a nosotros!
La información sobre el proceso histórico del
Instituto Politécnico Nacional y de la educación
técnica la tenemos nosotros.
El Archivo Histórico de la Presidencia del Decanato
te ofrece los servicios de:
Biblioteca
Documental
Hemeroteca
Acude a Presidencia del Decanato del IPN,
Prol. Carpio y Lauro Aguirre, Casco de Santo Tomás,
México, D.F. 11340. Tel. 57 29 63 00 ext. 63002
Fototeca

Documentos relacionados