Comisión de Desarme y Seguridad Internacional

Transcripción

Comisión de Desarme y Seguridad Internacional
MANUAL
Comisión de
Desarme y Seguridad
Internacional
-IUSMUN 2011-
“Debemos hacer más para librar a nuestro mundo de
las malévolas armas cuyos objetivo principal son los
inocentes de cualquier conflicto, las mujeres y los niños”
KOFI ANNAN
APRECIABLE DELEGADO:
Enviándole un cordial saludo, es un placer darle la bienvenida a la Primera
Comisión de Desarme y Seguridad Internacional de la Asamblea General de
IUSMUN 2011. Se le desea éxito en su participación, exhortándolo a realizar un
arduo trabajo y manteniendo siempre el firme compromiso de alcanzar
objetivos incluyentes de la Comunidad Internacional.
La seguridad internacional es uno de los objetivos primordiales para las
Naciones entre otros varios problemas que afligen a la comunidad
internacional. El aspecto relativo a la seguridad internacional obedece
primordialmente a las recientes amenazas que han sufrido algunos países y las
situaciones que se han venido suscitando por conflictos internos como
externos. En dichos conflictos, se ha hecho uso de un número significativo de
armas de distintos tipos, a pesar de los esfuerzos que se han realizado para
erradicarlas.
Es de suma importancia reconocer las nuevas formas que amenazan la
seguridad internacional. Ello se debe a que se han diseñado armas con un
mayor nivel de destrucción que utilizan vías distintas a las convencionales. Por
tal motivo, en la Comisión de Desarme y Seguridad Internacional se pretende
enfocar el debate hacia esas nuevas formas de amenaza. En esta tesitura, se
tratará el tópico “Ciberguerra, efectos de la tecnología en la seguridad
internacional”. Este tópico está encaminado a analizar las consecuencias y
efectos que ha tenido la ciberguerra en las Naciones, con base en los ataques
que se han llevado a cabo y de esta forma determinar si es necesario darle una
regulación especial.
Por lo antes expuesto, se requieren esfuerzos conjuntos de la
Comunidad Internacional, ya que en virtud del diálogo y la concientización se
puede llegar a soluciones y métodos que impidan los ataques en estructuras
informáticas. Asimismo, es importante tomar en cuenta que las nuevas
amenazas pueden traer implícitas nuevas soluciones y por ende, se debe
evaluar la necesidad de creación de distintas formas a las ya existentes para
salvaguardar la Seguridad.
Existe otro tipo de armas creadas con base en microorganismos. Éstas
llegan a causar serias afectaciones a la salud e incluso la muerte a la población
víctima de estas armas. Bajo esta pauta, dentro del modelo se tratará el tópico
“Erradicación y prohibición de armas bacteriológicas”, en el que se deben
sumar esfuerzos para diseñar estrategias que permitan la eliminación de dicho
tipo; así como prohibir su fabricación y sobre todo, no permitir que sean usadas
en casos de ataque.
La Mesa de la Comisión de Desarme y Seguridad Internacional reconoce
que la búsqueda del diálogo no es un camino fácil; sin embargo, se encuentra
firmemente convencida de que es el mejor método para alcanzar los objetivos
y resoluciones que se buscan dentro del Comité. Se les exhorta a trabajar en
todo momento bajo esa tesitura, haciendo uso de herramientas como
diplomacia, respeto y cortesía. También se le invita a apegarse a su postura y a
los compromisos que su respectiva delegación ha adquirido, siendo éstos los
parámetros bajo los cuales debe desenvolverse en el debate.
Finalmente, la mesa le reitera su agradecimiento y congratulación por
decidir formar parte de la Comisión de Desarme y Seguridad Internacional,
poniéndose a su disposición para cualquier situación que se suscite en el
correo electrónico iusmun.disec @gmail.com, en el cual, se les responderá a la
brevedad posible.
Atentamente,
Presidencia de la Primera Comisión de Desarme y Seguridad Internacional
IUSMUN 2011
Úrsula Gutiérrez
Presidenta
Oscar Daniel Morales Caballero
Sindy Evelin Zamora Salas
Moderadores
I.
PRIMERA COMISION DE DESARME Y SEGURIDAD
INTERNACIONAL
La Primera Comisión de Desarme y Seguridad Internacional es un órgano
subsidiario de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Primera
Comisión fue creada conforme al Artículo 96 del reglamento de la Asamblea
General1 el cual le otorga la facultad de crear las comisiones necesarias para el
ejercicio de sus funciones. El 11 de enero de 1946 las principales comisiones
de la Asamblea General quedan establecidas. Sin embargo, no fue hasta junio
de 1978 en la resolución S-10/42 donde se dio por establecida oficialmente
dicha comisión. Se pretendía a crear conciencia del peligro de la carrera de
armamentos y que se consideraran los diversos problemas en la esfera del
desarme.
No fue hasta enero de 1994 con la resolución 48/87 de la Asamblea
General que se establecieron los enfoques temáticos de la Primera Comisión
de la Asamblea General, Desarme y Seguridad Internacional. Los temas que
fueron establecidos para debatir en esta Comisión son: armas nucleares, otras
armas de destrucción masiva, armas convencionales, desarme y seguridad
regionales, medidas de fomento de la confianza (incluida la transparencia en
materia de armamentos), espacio ultraterrestre (aspectos relacionados con el
desarme), mecanismos de desarme, otras medias de desarme, seguridad
internacional y asuntos conexos de desarme y seguridad internacional
La Comisión tiene la facultad de hacer recomendaciones a la Asamblea
General puede crear órganos subsidiarios y programas que lo ayuden a cumplir
sus funciones.
Todos los Miembros de la Asamblea General están
representados en la Comisión, cada Miembro tiene derecho a un voto, las
decisiones se toman por la mayoría absoluta de los Miembros presentes y
votantes
La primera Comisión de la Asamblea General se enfoca a temas que
afectan la seguridad internacional y la paz de la población mundial, como es la
reducción de presupuestos militares, el uso de nuevas tecnologías y nuevas
armas. El principal propósito de esta Comisión es que los Estados Miembros de
1
2
http://www.un.org/es/ga/about/ropga/ropga_cttees.shtml
http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/S-10/4
las Naciones es Facilitar el examen de las cuestiones relativas al desarme ante
la Asamblea General y la Conferencia de Desarme, Controlar el Registro de
Armas Convencionales, Intercambiar información sobre los diferentes acuerdos
en materia de armamento y Divulgar información con fines educativos para
propiciar la consecución de sus objetivosEs importante recordar que la
Comisión de Desarme y Seguridad Internacional es un agente impulsador de
paz y tolerancia, buscando la pacificación mediante el dialogo y la negociación.
En este comité la postura de cada delegación es de vital importancia. Por lo
tanto la participación de cada una de las delegaciones es relevante ante el foro
de debate.
II.
ERRADICACIÓN Y PROHIBICIÓN EN EL DESARROLLO DE
ARMAS BACTERIOLÓGICAS
La situación actual en el mundo con respecto a la carrera armamentista es de
suma preocupación para todas aquellas Naciones que dentro de sus grandes
principios consagran la conservación de la paz a través del dialogo y de
acciones pacificas en contra de agentes perturbadores de dicha paz.
Es de suma importancia y de gran relevancia procurar por parte de la
Comunidad Internacional una sana convivencia, aunado a esto la lucha contra
las armas, que
no sólo se enfoca a dichos instrumentos bélicos y
convencionales, ya que el constante avance tecnológico ha permitido que los
artefactos
evolucionen y con ello vengan nuevas formas de dañar al ser
humano, tal es el caso de las armas biológicas que si bien estas son
conocidas, no hay acciones concretas que frenen estos causantes de muerte y
de violencia que trastornan no sólo al ser humano sino a todo lo que nos rodea.
A nivel internacional existen documentos que prohíben el uso de agentes
biológicos. Tal es el caso del Protocolo de Ginebra de 1925 y la Convención de
1972 sobre Armas Bacteriológicas y sobre su Destrucción. Estos documentos
de gran relevancia no han sido suficientes para frenar la creación de artefactos
biológicamente compuestos para la destrucción masiva. Por ello, es de gran
relevancia abordar este tipo de problemas que aún no tienen una solución
concreta.
De acuerdo al Protocolo de Ginebra de 1925, los Estados parte
aceptaron la prohibición del uso de gases asfixiantes, venenosas u otros gases,
así como la prohibición de usar métodos bacteriológicos como arma en una
guerra.3
Las armas bacteriológicas son compuestos químicos constituidos por
agentes tóxicos, son todos aquellos causantes nocivos para la salud, a su vez
son sustancias químicas en forma gaseosa, líquida o sólida que actúan, a
través de mecanismos complejos. Finalmente las armas bacteriológicas están
constituidas por bacterias, virus o toxinas, con las cuales es posible provocar
epidemias o intoxicaciones a gran escala. En realidad las armas biológicas son
armas de gérmenes donde se usa un organismo tóxico vivo, como el botulismo,
3
http://www.icrc.org/web/spa/sitespa0.nsf/html/5TDLBP
o un organismo vivo que produce, como subproducto, un tóxico mortífero. Los
casos de armas biológicas de virus mutados son los más peligrosos ya que
tienen la capacidad de cambiar y de hacerse resistentes a los tratamientos
médicos disponibles y podrían requerir un antídoto hecho especialmente para
tratar cada mutación diferente. Las armas químicas son sustancias químicas,
ya sea gases, líquidos o sólidos que pueden emplearse como armas de
destrucción debido a sus efectos tóxicos directos para con el hombre, los
animales y las plantas.
Dada la situación que se vive en la actualidad y basado en los principios
de conservación de la seguridad por parte de la Organización de Naciones
Unidas, las razones más profundas son frenar todo tipo de propagación de
agentes tóxicos que perturben las paz. Es de vital importancia tratar con
seriedad este tópico ya que se ha reportado que los agentes biológicos han
sido usados en los reciente conflictos militares ( como el uso de plagas en la
Segunda Guerra Mundial o el uso del agente naranja en Vietnam) aunque su
uso data de épocas mucho más antiguas.
Es conocido que en existen varios países que a pesar de la múltiples
convenciones existentes producen armas bacteriológicas. Entre estos Estados
encontramos a Irán, Corea del Norte, Japón, Israel, Estados Unidos de América
entre otros Estados. En 1981 se reporta que Vietnam uso armas biológicas
contra Laos y Camboya. Así como el hecho de que EUA utilizó armas
biológicas en la guerra contra Vietnam. En 1984 se reporta que EUA le facilitó
armas bacteriológicas a Iraq para ser usadas contra Irán.
Por primera vez en la historia de las guerras, este nuevo tipo de armas
puede mostrar sus efectos en escala verdaderamente global, ya que con pocos
kilogramos de agentes químicos tóxicos o de cultivos biológicos arrojados
accidentalmente o por voluntad de un enemigo, en un lago o en un río o por
cualquier medio que propague estos agentes, pueden provocar la muerte de
todos los seres vivos de una superficie. Difundiéndose en el agua o en el suelo,
la muerte no conoce más los límites y puede volverse contra quien de las
nuevas armas ha hecho uso. La introducción de la mutación genética al igual
que de las proteínas y las mejorías en la ciencia y en otras biotecnologías han
contribuido a esta transformación. El uso de las armas biológicas es una
amenaza latente. Por eso, el mal uso de la ciencia y los avances científicos
para usar armas que dañan a la humanidad es una preocupación creciente en
la agenda internacional.
Es por ello que es de gran relevancia eliminar cualquier desarrollo de
este tipo de armamentos para así procurar la salud y bienestar global. Con el
fin de mantener bajo control esta amenaza y procurando la seguridad
internacional, existe una serie de medidas preventivas para proteger de
posibles enfermedades tanto a las personas que manejan dicho material
biológico como a su entorno. Estas medidas conforman la bioseguridad, que se
emplea en hospitales, empresas boticarias y, sobre todo, laboratorios donde se
trabaja con parásitos, bacterias o virus. Sabiendo las medidas que se pueden
tomar para evitar cualquier propagación de agentes tóxicos es importante
poner en práctica los elementos básicos que abarca la bioseguridad, si bien
son principios con poca difusión, es la labor de la comunidad internacional
crear una serie de principios para la información y erradicación de dichas
armas.
Conociendo la problemática que estas armas provocan a nivel global se
han creado documentos para la regulación, eliminación y medidas de
salvaguarda en contra de dicho armamento compuesto por agentes nocivos, tal
es el caso de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y
el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxígenas, o
Convención de Armas Biológicas y Toxígenas que fue el primer pacto que
prohibía la producción, y distribución de de armas. Dicha Convención fue el
resultado de extensos esfuerzos de la comunidad internacional para establecer
un nuevo instrumento que complementara a los Convenios de Ginebra de
1925, que si bien son un parte aguas, el solo Convenio no satisfacía las
necesidades de dicha comunidad.
La Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el
Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxígenas fue puesta
para su firma el 10 de abril de 1972 y entró en vigencia el 26 de marzo de 1975
cuando veintidós Estados confiaron su documentación de ratificación. Hoy por
hoy comprende 163 Estados y prohíbe el desarrollo, producción, y
almacenamiento de armas biológicas y toxígenas. Sin embargo, al no existir
ningún proceso de verificación formal para observar el cumplimiento ha limitado
la efectividad de la Convención.
La trascendencia de la prohibición del Convenio de armas biológicas se
define en el artículo 1° donde se incluyen todos los agentes nocivos.
“Art 1°: Cada Estado parte en esta Convención se compromete a nunca desarrollar, producir,
almacenar o lo contrario adquirir o conservar:
1. Microbianos u otros agentes biológicos o toxinas cualquiera que sea su origen o
método de producción, de tipos y en cantidades que no tengan una justificación para la
profilaxis, protección u otros fines pacíficos.
2. Armas, equipos o vectores diseñados para utilizar dichos agentes o toxinas con
fines hostiles o en conflictos armados.”
4
A lo largo de los años la Convención se ha enfrentado a varios obstáculos.
Entre estos existen:
• La falta de universalidad, muchos países no sin Parte de la Convención
• No hay verificación de las obligaciones
• Varios Estados Parte han violado la Convención y hay sospechas de que
otros operan armas ilegales así como programas para dichas armas
• Un gran avance en el desarrollo del riesgo de la expansión del uso de
armas biológicas
Estos obstáculos han desembocado en varios problemas, sobre todo en
la efectividad de la destrucción de las armas biológicas. Al mismo tiempo que
los países firman el tratado de eliminación otros Estados o inclusive los mismos
crean nuevas armas biológicas.
Otro documento con gran relevancia es la Convención sobre la
Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de
Armas Químicas y sobre su Destrucción que mantiene aspectos básicos tales
como: no desarrollar, producir, adquirir de otro modo, almacenar o conservar
armas químicas ni a transferir esas armas a nadie, directa o indirectamente; no
emplear armas químicas; no iniciar preparativos militares para el empleo de
armas químicas; no ayudar, alentar o inducir de cualquier manera a nadie a
4
Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el
Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxígenas, artículo
1°, http://www.un.org/disarmament/WMD/Bio/pdf/Text_of_the_Convention.pdf
que realice cualquier actividad prohibida a los Estados Partes por la presente
Convención. La Convención sobre Armas Químicas recoge la determinación de
los Estados y de las personas para eliminar complete y permanentemente esta
amenaza. Así como promover un mundo donde la Química solo sea usada
para el bienestar humano. En n 1997 se llevó a cabo a la firma en La Haya de
la Convención de Armas Químicas (CAQ, o CWC en inglés), por la cual se
prohíbe el desarrollo, producción, almacenamiento y uso de armas químicas.
Entre los Estados Partes que han declarado instalaciones de producción de
armas químicas (IPAQ) figuran Bosnia y Herzegovina, China, los Estados
Unidos de América (EUA), la Federación de Rusia, Francia, la India, Libia,
Japón, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la República Islámica
del Irán, Serbia y un Estado Parte que solicitó no dar su identidad. De los
Estados Partes solamente 6 tienen instalaciones para la destrucción de armas
químicas. Bajo el concepto de la eliminación de armas químicas la Asamblea
General de Naciones Unidas declaro el 2011 el Año Internacional de la
Química con el fin de celebrar la Química como una ciencia de paz y de
progreso.
En contraste con las armas nucleares, el uso, producción, desarrollo y
almacenamiento de las armas biológicas ha sido prohibido en el Derecho
Internacional. Es importante recordar que originalmente el desarrollo biológico
tuvo como objetivo el desarrollo de la agricultura, la mejoría del genoma
humano, crear productos farmacéuticos y mejorar el ambiente. A estos avances
se les conocen como la revolución biotecnológica. Aunque esta revolución ha
traído consigo innumerables beneficios para la humanidad también ha
incorporado técnicas microbiológicas que han sido aplicadas para desarrollar y
producir armas biológicas. Es importante recordar que este tipo de armas
pueden llegar a tener efectos a corto, mediano y largo plazo. Por poner un
ejemplo si un arma afecta el Genoma Humanos esta “evolución” será
transmitida a la descendencia de las personas afectadas. Es por eso que el
tratamiento de este tópico en la Comisión es de vital importancia y debe de
tratarse con seriedad.
Es importante que recuerden que los puntos más importantes a debatir
son: formas de eliminación efectivas de armas, cómo evitar el desarrollo y
surgimiento de nuevas armas, así como medios para invitar a los países a
cumplir la Convención. Sin embargo, la mesa estaría complacida si los
delegados tienen diferentes puntos a debatir. Les recordamos delegados que
su preparación es vital para poder tener un debate interesante y enriquecedor,
es por eso que quedamos a sus órdenes en el mail [email protected].
PREGUNTAS GUÍA
1. ¿Cuáles son las principales razones para que los Estados desarrollen
armas biológicas en su territorio?
2. ¿Qué Convenciones existen sobre Armas Químicas y Biológicas? ¿Qué
Estados son Parte?
3. ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan los Estado
Parte para cumplir con las Convenciones?
4. ¿En qué conflictos internacionales se han usado las armas biológicas?
¿Cuáles fueron sus efectos a corto, mediano y largo plazo?
5. ¿Qué ventaja tiene el uso de armas biológicas sobre las químicas o
nucleares?
Convenciones
1. http://www.un.org/disarmament/WMD/Bio/pdf/Text_of_the_Convention.p
df
2. http://www.icrc.org/ihl.nsf/full/280?opendocument
Noticias
1. http://www.globalsecurity.org/wmd/intro/bio_bact.htm
2. http://www.nationmaster.com/graph/mil_wmd_bio-military-wmd-biological
Documentos de Naciones Unidas
1. http://www.un.org/disarmament/WMD/Chemical/pdf/chemweaponsday20
11.pdf
Artículos
1. Quagliano Javier, El problema de la Destrucción de Armas Químicas.
Antecedentes, Estado al 2006 y Escenarios Futuros, Buenos Aires,
Noviembre 2006, http://npsglobal.org/esp/component/content/article/151analisis/379-el-problema-de-la-destruccion-de-armas-quimicasantecedentes-estado-actual-y-escenarios-futuros-javier-quagliano.html
2. Cole A., Leonard, The Specter of Biological Weapons, SCIENTIFIC
AMERICAN SPECIAL ONLINE ISSUE, Diciembre 1996,
http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_industryweapons26.ht
m
3. Kerr, Paul, Nuclear, Biological, and Chemical Weapons and Missiles:
Status and Trends, Febrero 2008,
http://www.nationmaster.com/graph/mil_wmd_bio-military-wmd-biological
III.
CIBERGUERRA, EFECTOS DE LA TECNOLOGIA EN LA
SEGURIDAD INTERNACIONAL
Los Miembros de las Naciones Unidas en los recientes años han sido víctimas
de ataques cibernéticos que han tenido como blanco su infraestructura
cibernética. Este tipo de ataques han provocado que la comunidad
internacional se haya dado cuenta de la importancia de esta nueva amenaza.
El encontrar una solución para esta amenaza
que afecta la seguridad
internacional le pertenece a la Primera Comisión de Asamblea General de
Naciones Unidas, de Desarme y Seguridad Internacional.
El término de ciberguerra no ha tenido una definición aceptada por la
comunidad internacional.
Sin embargo, hay varias definiciones en la
comunidad internacional por ejemplo se considera como un conflicto basado
en involucrar ataques en Internet a sistemas de información y redes
especificas. Así como obtener información clasificada y darla a un enemigo en
común. También pueden destruir sistemas financieros, crear crisis económicas
en varias naciones. Lo más simple y lo más usada son los ataques cibernéticos
con virus que pretenden dañar sistemas cibernéticos del enemigo “Un ejemplo
de estos ataques virulentos fue el ataque con el gusano vírico Stuxnet a la
central nuclear en Irán. Este gusano tiene como función infiltrarse, investigar y
reprogramar ciertos sistemas de control industrial”5. Este tipo de virus puede
provocar una explosión nuclear anónima. En este ataque se tienen como
principales sospechosos al gobierno de Estados Unidos y al gobierno de Israel,
pero no hay forma de comprobarlo, es por eso que el anonimato es la principal
ventaja para los atacantes.
La ciberguerra está sobrepasando la reglamentación de la Convención
de Ginebra del 12 de agosto de 1949 Relativo a la Protección Debida a las
Personas Civiles en Tiempo de Guerra y el Convenio IV de la Haya Relativo a
Las Leyes y Costumbres de la Guerra Terrestre de 1907. Varios tratados como
la Carta de Naciones Unidas o las Convenciones de Ginebra o las de la Haya
se enfocan a establecer la diferencia entre victimas y agresores. Son usados
como directrices para la protección de civiles Es bastante claro el porqué de
5
http://www.gobernarelmundo.com/2011/03/un-convenio-de-ginebra-para-la.html
esta falta de regulación ya que las convenciones que regulaban los ataques
son de la primera mitad del siglo XX mientras que los ciber ataques empezaron
en la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI. Otro punto por el
cual la Convención de Ginebra ha sido sobrepasada es el hecho de que en los
ataques no se tiene claro contra quien son y a quien afecta, siendo uno de los
mayores problema para la defensa de los países. En la mayoría de los países
hay una escasez en lo relativo a una legislación que regule las redes
cibernéticas. Por consiguiente esta escasez se refleja en la falta de legislación
internacional. La poca regulación de Internet data de 1970 y 1980 siendo
totalmente obsoleta ya que está atrasada a la velocidad de evolución del
ciberespacio. La pregunta que más frecuentemente se hace es, si la
Comunidad Internacional ha tomado medidas limitando el desarrollo y el uso de
armas nucleares, biológicas y química por qué no ha desarrollado una
legislación que limite la posibilidad de usar los ciber ataques. Actualmente
existen debates diplomáticos en los que se trata el tema de extender el
Derecho que regula la guerra a los ciber ataques Es obligación de la
comunidad internacional el encontrar la forma de extender la reglamentación de
la guerra a los ciberataques.
El Articulo 51 de la Carta de las Naciones Unidas aprueba el uso de la
legítima defensa en caso de ataque armado contra un Miembro de las
Naciones Unidas. Sin embargo, la Comunidad internacional no ha llegado a un
consenso para determinar si un ataque cibernético es considerado como un
ataque armado. Varias naciones preocupadas por la falta de legislación han
recomendado que las Naciones Unidas creen un grupo de normas sobre el
comportamiento adecuado en el ciberespacio, que exista un acuerdo para el
intercambio de información entre las naciones sobre estrategias de seguridad
en el ciberespacio y el apoyo para los países en vías de desarrollo para
desarrollar una legislación para proteger los sistemas computacionales.
En este mundo con varias diferencias entre los países ha provocado que
ciertos países hayan desencadenado varios supuestos conflictos entre diversas
naciones. Entre estas naciones encontramos a Estados Unidos de América,
China, Rusia, Irán, Israel, Corea del Norte y Corea del Sur. Entre estos países
ha habido supuestos ataques aunque no han sido confirmado. Entre estos
ataques están en 1999 la Guerra de Kosovo el ataque contra la OTAN, en 2003
entre Taiwán y China, en 2007 entre Estonia y Rusia, en 2008 entre Georgia y
Rusia, en 2010 entre Irán y Estados Unidos, y el más reciente entre Canadá y
China. Sin embargo es de vital importancia recordar que ninguno de los
ataques ha sido vinculado oficialmente con los supuestos culpables. “Uno de
los elementos característicos de la ciberguerra son los problemas de atribución
de responsabilidades entre los contendientes. “6 Los supuestos culpables han
sido señalados por algún conflicto existente entre las naciones.
El principal problema que aflige a la comunidad internacional es el hecho
que estos ataques no respetan fronteras. Los ataques pueden afectar a civiles,
militares, organizaciones, sin distinción alguna. Estos ataques afectan tanto a
la infraestructura del sector privado como del sector público. Sin embargo les
falta la capacidad para causar daño a una persona directamente, para dañar
una propiedad o causar un miedo generalizado en la población de un país. En
la mayoría de los casos, el daño ha sido limitado a las páginas de Internet, al
software y a las vías de comunicación por ejemplo el correo electrónico. Uno
de los principales problemas que impiden la solución a estos ataques es el
anonimato de los ataques. Ya que en Internet es muy difícil saber quien está
del otro lado de la red es excesivamente fácil provocar daño sin ser
descubierto. Este anonimato que puede llegar a ser beneficioso en ciertos
casos es demasiado peligroso en cuanto la seguridad cibernética de los países
nos referimos.
El ciber terrorismo involucra un número de acciones hostiles contra la
sociedad con objetivos políticos, religiososo, ideológicos y /o étnicos. Su
principal objetivo es provocar un disturbio, manipular o destruir información
crítica e infraestructura de comunicación del enemigo.
ataques, los ataques militares empiezan
Con estos nuevos
a estar rezagados. Aun así hay
formas de defenderse, como explotando las nuevas tecnologías y desarrollar
un arsenal más flexible, es decir, reducir las fuerzas nucleares y desarrollar un
margen más amplio de defensa contra misiles y los ataques cibernéticos. Es
6
Torres Soriano, Manuel Ricardo, “Los Dilemas Estratégicos en la Ciberguerra, “Revista Ejército, Madrid,
Año XLII, 2011No 839, Marzo 2011, p.17
http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/revistas/ficheros/R_Ejercito_839.pdf
muy importante reconocer que las estrategias de combate están atrasadas y
que han fallado en mantener la paz con las capacidades militares. El uso de
una respuesta militar ante un ataque sólo sería posible si fuera de la misma
proporción, ¿pero cómo definir la proporción? Los militares se encuentran en
territorio desconocido ya que las operaciones defensivas que se necesitan son
aplicadas dentro del ciberespacio.
Es importante
fortalecer las opciones de seguridad en sistemas
operativos que sean de uso fácil pero que no permitan la entrada de virus. Hay
que reducir el número de portales abiertos en la configuración de las
computadoras. Resolver las vulnerabilidades conocidas en el software y
hardware en los sistemas operáticos. Los objetivos más frecuentes de la ciber
guerra son el control aéreo, los mercados financieros, plantas nucleares,
sistemas computacionales de los gobiernos y los promotores de utilidades. Los
ataques afectan los sistemas de agua, electricidad, unidades de cuidados
intensivos. Miles de computadoras caen en el control de los hackers
manipulando la información existente en estas. Los esfuerzos de la comunidad
internacional para evitar estos ataques han sido infructíferos, sin embargo en
julio del 2000 se vio un gran interés de algunos países para detener estos
ataques al proponer un proyecto de resolución a la Asamblea General de
Naciones Unidas, “Principios de Seguridad Internacional de Información” que
impediría la creación y el uso de herramientas para un ciber ataque.7 El
Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (agencia
de Naciones Unidas) recientemente advirtió que se debe de debatir si un ciber
ataque es una declaración de guerra.
También instó a la comunidad de
Estados a trabajar en la creación de un tratado para prevenir los ciber ataques
y así evitar que evolucione a un arma de guerra.
Es de suma importancia tener en cuenta las consecuencias de un
ataque. Así mismo los efectos en la sociedad como en el gobierno. “La
posibilidad de colapsar e incluso dañar físicamente ámbitos tales como los
sistemas
bancarios, las redes globales de comunicación, la regulación del
tráfico aéreo y terrestre, el control de infraestructuras críticas de abastecimiento
7
Malawer, S., Stuart, “Cyber Warfare: Law and Policy Proposals for U.S.
and Global Governance”, Virginia Lawyer, Virginia, Vol. 58, Febrero 2010,
http://www.vsb.org/docs/valawyermagazine/vl0210_cyber-warfare.pdf
energético y de agua, etc., no solo les confiere letalidad, sino también la
capacidad de provocar una alteración social y económica de consecuencias
imprevisibles.”8 Es por eso que el debate de este tópico tiene una repercusión
tan importante. El debate deberá estar enfocado a medidas de protección y
cooperación, así como medidas de respuesta efectiva ante los ataques para
proteger a la población civil y a los sectores vulnerables. Sin embargo, la mesa
estaría complacida si los delegados tienen diferentes puntos a debatir. Les
recordamos delegados que su preparación es vital para poder tener un debate
interesante y enriquecedor, es por eso que quedamos a sus órdenes en el mail
[email protected].
PREGUNTAS GUIA
1. ¿Cuáles son los países que posen una mayor protección contra los
ataques?
2. ¿Qué medidas se han tomado para la cooperación internacional entre
Estados? ¿Cuáles han sido los principales problemas para llevar a cabo
dicha cooperación?
3. ¿Qué países han intentado introducir en su legislación interna una
regulación del ciber espacio?
4. ¿En qué caso la responsabilidad estatal aplicaría a los ataques?
8
Torres Soriano, Manuel Ricardo, op.cit., p.15
NOTICIAS
1. http://defensayseguridadinternacional.blogspot.com/2011/06/losciberataques-las-redes-de-los.html
2. http://abcnews.go.com/GMA/Books/cyber-war-richardclarke/story?id=10414617&page=3
3. .http://www.washingtonpost.com/wpdyn/content/article/2010/07/16/AR2010071605882.html
4. http://www.nytimes.com/2010/04/15/world/15military.html?nl=technology
&emc=techupdateema1
5. http://www.guardian.co.uk/technology/2007/nov/29/hacking.news
6. http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5h8Uvk-jpSvCWTbqYSg1Ws4I4yAA
7. http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=130023318
8. http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=130052701
ARTICULOS
1. Billo Charles, Cyber Warfare an Analysis of the Means and Motivations
of Selected Nation States, New Hampshire, noviembre 2004,
http://www.ists.dartmouth.edu/docs/cyberwarfare.pdf
2. Lemieux Frederic, Investigating Cyber Security Threats: Exploring
National Security an Law Enforcement Perspectives, Washington D.C.,
abril 7 del 2011, http://bit.ly/r7fJPE
3. Torres Soriano, Manuel Ricardo, “Los Dilemas Estratégicos en la
Ciberguerra”, Revista Ejército, Madrid, Año XLII, 2011No 839, Marzo
2011, p.p. 14-19,
http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/revistas/ficheros/R_Ejercito_83
9.pdf
4. Malawer, S., Stuart, “Cyber Warfare: Law and Policy Proposals for U.S.
and Global Governance”, Virginia Lawyer, Virginia, Vol. 58, Febrero
2010, http://www.vsb.org/docs/valawyermagazine/vl0210_cyberwarfare.pdf
DOCUMENTOS NACIONES UNIDAS
1. www.un.org/es/documents/charter
2. http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/S-10/4
3. http://www.un.org/es/ga/about/ropga/ropga_cttees.shtml
4. Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos de, Cyberwarfare And Its
Impact On International Security, Nueva York, 19 febrero 2009,
http://www.un.org/disarmament/HomePage/ODAPublications/Occasional
Papers/PDF/OP19.pdf
5. http://www.un.org/documents/ga/docs/55/a55140.pdf
México 2011

Documentos relacionados