Willanakuy - Abril Revista de la Vicaría de Solidaridad

Transcripción

Willanakuy - Abril Revista de la Vicaría de Solidaridad
AÑO 12 / Nº 189
ABRIL
2008
REVISTA DE LA VICARIA DE SOLIDARIDAD - PRELATURA DE SICUANI
Puno, Cusco, Apurimac, Ayacucho y Huanuco
exigen:
Gisela
Ortiz, Premio
Nacional de Derechos
Humanos 2007, es
hermana de Luís
Enrique Ortiz Perea
(uno de los asesinados
en la Cantuta), en esta
edición conversamos
con ella sobre el juicio
a Fujimori, las
víctimas, la
indiferencia de la
gente y sobre la
importancia de hacer
memoria para que no
se vuelvan a repetir los
años de violencia
política que vivió
nuestro país.
Justicia para
las víctimas
del conflicto
armado interno...
EN ESTA EDICIÓN:
-
Justicia y exclusión a través de los ojos de Eberson
A la partida de Damiana Saravia: sinónimo de esfuerzo y entrega
Juicio a Fujimori: entrevista a Francisco Soberón de APRODEH - Lima
¿Comunidades Accionistas? II
Avances y propuestas para el desarrollo normativo del artículo 149 de la Constitución Política
Testimonio de da Hna. Margarita Maria Recabarren: 20 años de vida por el sur andino
Editorial
Reafirmamos nuestra apuesta por la plena
vigencia de los derechos humanos.
Por: José Ramiro Llatas Pérez
Director de la Vicaria de Solidaridad -Sicuani
N
os preocupa esta campaña en contra de las
organizaciones de derechos humanos iniciado
por sectores del Gobierno y de la sociedad que
no están interesados en construir justicia en nuestro País.
Esa ha sido la reacción de sobredimensionar el caso de
APRODEH y de retirarnos (incluida nuestra
Institución) del Consejo Nacional de Derechos
Humanos.
Cuando pensábamos que se han dado importantes
avances en la vigencia de los derechos; con el actual
Gobierno estamos sufriendo un retroceso importante.
Entonces temas importantes como la reforma del
Sistema de Administración de Justicia, la reforma
educativa, la reforma militar y policial, la aplicación del
Plan Nacional de Derechos Humanos, no sólo no son
de una campaña por desprestigiar a todas las
organizaciones de derechos humanos, precisamente
porque se esta metido en temas de exigencia de justicia y
no impunidad, como es la defensa de los familiares de las
víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Mayores posibilidades en la aplicación de los derechos
humanos tenemos en el Gobierno Regional y en los
gobiernos locales, porque aplicando el Plan Nacional de
Derechos Humanos como una política pública en estas
instancias estatales en lo concreto la gente se beneficia.
En el Cusco se esta tratando de que se respete y se
aplique el derecho a la identidad, para que haya menos
personas indocumentadas; que se tenga una política más
agresiva en contra de la violencia familiar que vulnera
nuestro derecho a la integridad física, psíquica y moral,
pero también nuestro derecho a vivir en familia; y
nuestro derecho a la educación, sobre todo, de
aquellos niños (as) que tienen que abandonar la
escuela por dedicarse a otras actividades.
A nosotros nos gustaría que estas cosas
fundamentales que tiene que ver con la gente de pie
se empiecen a discutir seriamente, son temas, que
no hay que ir retrasándolas porque en la practica
vemos que no hay voluntad política del Gobierno
Central, pero si creemos que de parte del Gobierno
Regional y los gobiernos locales existe mayor
disponibilidad para trabajar junto con la gente
estos y otros temas más.
motivos de debate, sino que no existe la voluntad política
para su ejecución.
Existe un desgaste en plantear temas menos importantes
como es determinar si APRODEH tuvo que ver o no
con la inclusión del MRTA como movimiento terrorista
en la lista del Parlamento Europeo y no se discuten los
temas fundamentales que tiene que ver con la reforma
del Estado y con la aplicación de políticas públicas para la
vigencia de los derechos humanos.
Aunque hay que precisar que lo de APRODEH, es parte
2
Por ello también reclamamos que los documentos
de trabajo donde se señala un camino a seguir
como es el acuerdo nacional por la justicia, el plan
nacional de derechos humanos, el acuerdo
nacional por la educación, etc sean tomados en
cuenta por nuestros actuales gobernantes.
Es indignante que quienes más sufran la violación de sus
derechos por estas faltas de voluntades políticas sea la
gente más pobre, y eso no signifique cambios
importantes para cambiar situaciones de injusticias
permanentes como es la exclusión social a la que esta
sometida mucha de nuestra gente.
Nuestra realidad nos obliga a decir, basta ya! No seamos
indiferentes, no se trata, tampoco de empezar de cero,
sino de todas las reflexiones y propuestas ya avanzadas.
¿COMUNIDADES
ACCIONISTAS? II
DE AFECTADOS POR LA
Noticias de interes
ENCUENTRO MACRO REGIONAL
WILLANAKUY
SUMARIO
VIOLENCIA POLÍTICA: UN
PAG. 06
LLAMADO DE UNIDAD PARA
Entrevista a Francisco
Soberon, ex
Secretario Ejecutivo
de la Coordinadora
Nacional de Derechos
Humanos y director
fundador de la
Asociación Pro
Derechos Humanos APRODEH - Lima
ESTAR Y TRABAJAR JUNTOS
PAG. 08
Justicia y exclusión a
través de los ojos de
Eberson
PAG. 10
Avances y
propuestas para el
desarrollo normativo
del artículo 149 de la
Constitución Política
PAG. 12
DAMIANA SARAVIA;
SINÓNIMO DE ESFUERZO Y
ENTREGA…
PAG. 13
TESTIMONIO DE LA
HNA. MARGARITA
RECAVARREN
PAG. 15
Por: Jaime Cesar Borda Pari
Periodista de la Vicaria de Solidaridad
E
n los días 10 y 11 de abril del 2008
se realizó el I encuentro macro
regional de afectados por la
violencia política en nuestra región Cusco,
delegaciones de Puno, Cusco, Apurimac,
Ayacucho, Huanuco y también el VRAE
(Valle del Río Apurimac y Ene) alzaron una
sola voz al finalizar este encuentro, el de la
unidad, para pedir el cumplimiento del
Plan Integral de Reparaciones - PIR que
esperan cientos de afectados y familiares
de la violencia política de esta parte del
país. El mensaje que resumió este
encuentro, y en el que probablemente este
el mensaje de miles de víctimas, fue el
pedido que hizo doña Honorata Pacco
Vargas, hermana de uno de los asesinados
en Collpa Cashaui de la comunidad de
cuatro esquinas de Chumbivilcas: “en
Chumbivilcas no hay seguro integral de
salud para ningún afectado…no hay nada
para nosotros, ninguna atención, ni del
gobierno regional, ni de nadie, nuestras
autoridades no nos apoyan, perdónenme
3
Política
ENTREVISTA A:
pero lo que hablamos aquí las autoridades lo tiran como si
fuera cualquier papel a un rincón, ojala por un ratito
escucharan nuestros sufrimientos, todo lo que hemos
pasado. Vivimos solos en las alturas con granizada, con
helada y hasta el viento nos esta llevando, no tenemos
nada, solo vivimos de nuestras chacritas…” y mientras
no haya una respuesta efectiva de parte del Estado, estas
historias serán una constante que cuestionaran siempre
nuestra indiferencia y resistencia a ponernos por un
instante en el mismo lugar; hermanos que por más de dos
décadas no han dejado de levantar la cabeza para pedir
justicia y reparación.
En los dos días que duró el evento se notó bastante
participación de las distintas delegaciones, muchas de
ellas terminaron una vez más por cuestionar la poca o casi
nula respuesta del Estado, reflejo justamente de la
ausencia de los representantes del gobierno central y
regional, aunque los amigos de Salud Mental y del Seguro
Integral de Salud estuvieron presentes, pero no bastó
para responder ante tanto reclamo, y no solamente de
parte de la gente de Cusco, si no de las otras regiones. Por
otro lado la Defensoría del Pueblo se limitó a informar
sobre los logros y dificultades que encontraron en los
últimos años para hacer el seguimiento al plan integral de
reparaciones. Y así algunas instituciones más fueron
informando del trabajo que desarrollaron por y para los
afectados, trabajo que al parecer no fue suficiente en
muchos aspectos, sobre todo en las zonas más alejadas y
por ende las más afectadas.
Uno de los aspectos positivos dentro del encuentro
macro regional fue el encontrarse entre hermanos de
diferentes regiones del país, muchos de los afectados
jamás se habían visto y esto sirvió para motivarse en el
sentido de unidad que tanto exigía el presidente de la
Coordinadora Nacional de Afectados por la Violencia
Política CONAVIP, Jhony Jurado, espacio que por cierto
agrupa a más de 14 regiones en todo el país, donde están
los afectados por la violencia política. Pero otro aspecto
relevante, que es necesario mencionar, es el
fortalecimiento que han logrado alcanzar las
organizaciones, un fortalecimiento que significa empezar
a caminar solos, sin la ayuda de algunas instituciones que
4
han motivado su trabajo, pero sin desligarse totalmente de
ellas, sin duda este paso decisivo significara tener un rol
más protagónico tal y como nos indicaba Rosa Villarán del
Movimiento Ciudadano Para que no se Repita de Lima,
“las organizaciones de afectados tienen un protagonismo
fundamental, pero tienen que saber hacer alianzas con
otras organizaciones, con autoridades locales y regionales
y que todo eso tiene que hacerse con un animo de unidad y
de fortalecimiento mutuo” fortalecimiento que pasa por
hacer una profunda mirada hacia dentro de la misma
organización, y no solamente en Cusco, sino alrededor de
todas las organizaciones que conforman la CONAVIP.
Así mismo Jhony Jurado presidente de la CONAVIP
reitero la obligación que tiene los gobiernos regionales
para la implementación del plan integral de reparaciones,
obligación que pasa no solamente por tener una
ordenanza regional que crea el concejo regional de
reparaciones como en el caso de Cusco, si no por tener
una política de trabajo más segura y fuerte “la región debe
reglamentar la ordenanza si no la reglamenta es por gusto,
además debe trabajar concertadamente con las
organizaciones de afectados, trabajar con una mesa de
diálogo donde estén la Defensoría del Pueblo y otras
instancias que defienden los derechos humanos y lo más
importante es saber escuchar a la gente, porque ellos
fueron elegidos (el presidente regional) por la gente y no
por fantasmas” manifiesta Jhony Jurado.
El encuentro macro regional concluyo con la entrega de
un memorial al presidente del Poder Judicial de Cusco, así
como al gobierno regional, resaltándose en este memorial,
la exigencia de celeridad en los procesos judiciales que se
ventilan en Cusco, así como reparación para las víctimas
en el caso del gobierno regional. Luego de esta entrega se
finalizó con una movilización pacífica por las principales
arterias de la ciudad del Cusco. Esta primera movilización
probablemente signifique el inicio de una gran
movilización a nivel nacional, así como se dijo en el
encuentro, mayo quizá signifique otro punto de partida
para exigir esta vez en Lima el autentico reconocimiento
de sus reclamos.
REACCIONES DESPUES DEL ENCUENTRO:
Silvio Campana
comisionado de la
Defensoría del Pueblo en
Cusco.
Yo creo que es muy saludable,
porque las víctimas
necesitaban también de un
espacio para reconocerse
entre todos, podemos ver en
este encuentro que hay
víctimas tanto de las fuerzas
armadas, de la policía nacional, como de sendero
luminoso, hay viudas de policías, viudas de miembros de
las fuerzas armadas que fueron víctimas también de la
Rosa Villarán del
Movimiento Ciudadano
Para Que No Se Repita
Lima
En realidad ha sido un
encuentro sumamente
interesante, fructífero, de
fortalecimiento mutuo
para todas las delegaciones
de las organizaciones de
afectados que han estado
aquí (Puno, Cusco, Apurimac, Ayacucho, Huanuco y
también el VRAE) hoy en la primera plenaria de
conclusiones el presidente de la CONAVIP nos hecho ver
lo importante que ha sido el llamado a la unidad que han
hecho todas las organizaciones de afectados para saber
que el rol que tienen las organizaciones de afectados es de
un protagonismo fundamental, y sin embargo tienen que
saber hacer alianzas con otras organizaciones, con
autoridades locales y regionales y que todo eso tiene que
hacerse con un ánimo de unidad y de fortalecimiento
mutuo y eso es muy importante...
Presidente del
C O N AV I P a n i v e l
nacional; Jhony Jurado...
Los departamentos de
Puno, Apurimac,
H u a n u c o , A b a n c a y,
Huancavelica y Cusco se
sumaran a una
movilización nacional que
dentro de algunas semanas pensamos realizar, donde
exigiremos el cumplimiento del plan de reparaciones…
solamente se han dado reparaciones colectivas a las
comunidades y solo en materia de desarrollo, es decir
hacer puentes, carreteras, etc. y lo que los afectados
queremos es ser reparadas y ser reparadas es
indemnización, la otra conclusión al cual hemos llegado
es ver el fortalecimiento a la organización de afectados en
la región1 Cusco porque no hay una cabeza visible en esta
región… tampoco hemos visto al gobierno regional que
brilla por su ausencia, sin duda aquí al presidente regional
no le importa o le importa poco los afectados…
David Paricahua
Quenta Coordinador
Regional de la
Organización de
Afectados de Puno.
Yo quisiera resaltar sobre
las conclusiones a las que
hemos arribado, una es la
marcha de sacrificio a la
ciudad de Lima, esto es muy importante en visto de que el
gobierno central está cambiando nuestra ley de
reparaciones que es la ley 28592 en algunos artículos, el
otro punto es que el gobierno no quiere asumir nuestro
derechos ganados y que nos corresponde como víctimas
de la violencia política…Sobre la experiencia de otras
regiones en Huancavelica ha habido mayor trabajo, ya que
es una organización antigua y su gobierno regional les ha
apoyado mucho, en Puno ha sido muy difícil sobre todo
para sensibilizarlos, tenemos nuestra ordenanza lo que
falta es la reglamentación de esta ordenanza y eso
dependerá de nosotros para que se cumpla…
Juvenal Vargas Oviedo
Coordinador provincial
de la sub región
Chanca de los
afectados por la
violencia política de
Apurimac.
Estamos llevando
algunas experiencias de
trabajo de otras regiones, hemos visto que nosotros
estamos más adelantados que otras regiones, nosotros
gracias a dios hemos tenido la voluntad del gobierno
regional de Apurimac y hemos logrado elaborar nuestro
registro único de victimas y las 25 organizaciones, que
somos, estamos bien fortalecidos y formalizados porque
contamos con personería jurídica al igual que en la CMAN
de Lima…
Macario Lopez Velásquez, representante de las
provincias de Canas y Canchis de los afectados por
la violencia política.
Bueno, hemos aprendido mucho y vemos que en Cusco
estamos muy bajos en cuanto a organización, por ejemplo
me quede admirado con el trabajo de Huancavelica que ya
estan inscritos en el registro único de víctimas, entonces
nosotros en Canchis vamos a organizarnos mucho más
porque estamos muy quedados…
La nueva Junta Directiva de la Asociación
Regional de Afectados por la Violencia Política del
Cusco (ARAVIPOC) quedo conformada de la
siguiente manera:
Presidenta: Leonor Saire Marcavillaca viuda de Rojas
Vice presidenta: Maria Teresa Dongo Callo viuda de
Valdivia
Secretário de Actas: Victor Uriel Cisneros Tejeira
Secretario de Organización: Odilon Bravo Aguilar
Secretario de Economía: Jenny Moreno Casa
Secretaria de Prensa: Cayo Yude Candia Quispe
Primer Vocal: Zenon Cirilo Aceituno Molero
Segundo Vocal: Zenon Choque Delgado
Consejo consultivo: Nolberto Valencia
Fiscal: Toribio Cano
5
Política
insania de sendero luminoso…
Vigilancia
¿COMUNIDADES
ACCIONISTAS? II
Por: Sergio Sullca Condori
Abogado de la Vicaría de Solidaridad
E
economía nacional (Art. 60) y además señala que el
Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la
libertad de trabajo, de empresa, comercio e industria (art.
69).
Nos encontramos en el marco de la Constitución de
1993. Dentro del presente artículo no vamos a criticarla,
ni tampoco hacer una referencia histórica sobre su origen
o la ideología que contiene; es más, por ahora, nos
referiremos a alguno de sus artículos que tienen que ver
específicamente con el régimen económico. La del 93
consagra la libertad de la iniciativa privada que se debe
ejercer en una Economía Social de Mercado (Art. 58) el
pluralismo económico y la coexistencia de diversas
formas de propiedad y de empresa como sustento de la
En una Economía Social de Mercado las actividades
productivas se desenvuelven dentro de un sistema de
precios cercano a la competencia perfecta, estabilidad de
la moneda, acceso libre a los mercados, respeto a la
propiedad privada, libertad contractual, plena
responsabilidad de políticas fiscales, transparencia
económica, control estatal de monopolios, políticas
redistributivas de ingresos, reglamentación del trabajo,
garantías jurídicas y un salario mínimo. De estos
principios nos interesan: el acceso libre al mercado, el
respeto a la propiedad privada, la libertad contractual y la
garantía jurídica porque nos parece que enmarcan el
espacio ideal dentro del cual tienen que desenvolverse las
relaciones económicas entre las empresas mineras y las
comunidades campesinas con cuya participación pueden,
perfectamente, materializarse el pluralismo económico
donde coexisten diversas formas de propiedad y empresa,
l domingo 20 de abril tuvimos la ocasión de
encontrarnos la Dirección Regional de Energía
y Minas y la Vicaría de Solidaridad de Sicuani en
la Comunidad Campesina de Tuntuma del distrito de
Velille provincia de Chumbivilcas y fue una excelente
oportunidad para continuar desarrollando nuestra idea
sobre las comunidades accionista o participacionista,
según sea el caso; y qué mejor hacerlo sentados a la
misma mesa en medio de un diálogo abierto y sincero
que no envuelva dobles discursos reconociendo cada
uno, nuestro rol.
6
distintos actores económicos y los intereses legítimos
que éstos tengan respecto de una o varias actividades
productivas como podrían ser la extracción de minerales
o la agricultura de modo tal que se cree riqueza en el
marco de la equidad algo a lo que, se supone, aspira un
Estado Social de Derecho cuya dimensión económica es
precisamente la Economía Social de Mercado.
El respeto a la propiedad privada es algo que los Estados
liberales llevaron a la categoría de derecho humano, que
duda cabe, desde 1879, este principio de universalizó al
punto de llegar a las comunidades nativas y campesinas,
el derecho que éstas tienen a la inviolabilidad de su
propiedad también está consagrada en la Constitución
peruana de 1993 (art. 70) y hoy por hoy es su principal
referente junto con el art. 923 del Código Civil. En
resumen, estos artículos le dan la pauta definitiva al
empresario minero para que éste entienda que dentro del
modelo económico que defiende el consorcio minero, las
comunidades tienen intacto su derecho a la propiedad y
que éste sólo puede ser expropiado por necesidad pública
que no es el caso de las tierras comunales de Tuntuma,
Velille, por ejemplo.
Siempre que tenemos encuentros sobre minería y medio
ambiente en alguna de las provincias altas, nosotros
preguntamos. … y ¿por dónde entrará el empresario
minero al sub suelo que esconde los preciados minerales?
La respuesta es siempre: POR EL SUELO y el suelo es de
propiedad de la comunidad campesina lo cual abre
inmediatamente el extenso mundo de los contratos para
lo cual esta Constitución también estableció la libertad
contractual con todas las garantías jurídicas que el Estado
debe brindar (otra vez) a estos dos agentes económicos:
empresa y comunidad si es que nos encontramos dentro
de los razonamientos lógico jurídicos que nos da el
sistema que acabamos de describir someramente.
De este modo, con argumentos constitucionales,
sencillos y a la vez tolerantes aperturamos todas las
posibilidades que pueden existir para que empresa y
comunidad entren al mundo de los negocios que es algo
que los concesionarios les gusta en base a una
Constitución que fue diseñada, precisamente, para
proteger sus capitales.
7
Vigilancia
“En una Economía Social de Mercado las
actividades productivas se desenvuelven
dentro de un sistema de precios cercano a
la competencia perfecta, estabilidad de la
moneda, acceso libre a los mercados,
respeto a la propiedad privada, libertad
contractual, plena responsabilidad de
políticas fiscales, transparencia
económica, control estatal de
monopolios, políticas redistributivas de
ingresos, reglamentación del trabajo,
garantías jurídicas y un salario mínimo. ”
Derechos humanos
Entrevista a
Francisco Soberon,
ex Secretario
Ejecutivo de la
Coordinadora
Nacional de
“El pueblo cusqueño tiene
una tradición, al igual
que los pueblos andinos,
de luchar siempre por
Derechos Humanos
y director fundador
de la Asociación
Pro Derechos
Humanos APRODEH - Lima
sus reivindicaciones...”
A
propósito del
sobredimensionado
escándalo del Parlamento
Europeo y el MRTA. y la carta de
APRODEH para mencionar que el
MRTA no se encontraba en
actividad desde hace más de 08
años, ha generado un carga
montón de críticas a las
organizaciones de derechos
humanos en nuestro país del
tamaño del escándalo de los
funcionarios del Banco de
Materiales y del cual nos parece que
son tres los argumentos
principales, de las que echara
mano sin duda el actual gobierno y
por supuesto los fujimoristas, que
nos indica muy atinadamente el
analista político Santiago
Pedraglio: (primero) “desprestigiar
a los supuestos o potenciales
adversarios políticos y sociales;
(segundo) tener argumentos para
criminalizar la protesta social; (y
tercero) salvar a Alberto Fujimori
desprestigiando a quienes han sido
sus más persistentes acusadores”.
8
Antes de conocerse esta noticia
Willanakuy converso con
Francisco Soberon Ex Secretario
Ejecutivo de la Coordinadora
Nacional de derechos Humanos y
Director fundador de la
Asociación Pro Derechos
Humanos el pasado 14 de marzo
en la ciudad imperial del Cusco
donde se desarrollo una
conferencia de prensa y un foro
conversatorio denominado;
“Verdad y no impunidad: Juicio a
Alberto Fujimori, consecuencias
de la sentencia” este evento estuvo
organizado por la Coordinadora
Interinstitucional Post CVR del
Cusco y la CNDH, en donde se
reflexionó sobre la importancia del
mega juicio iniciado al ex
presidente Alberto Fujimori por
los crímenes de lesa humanidad
cometidos durante su régimen, en
este evento también estuvo
presente Gisela Ortiz quien
recientemente fuera reconocida
con el premio Nacional de
Derechos Humanos. De esa
entrevista con Francisco Soberon
publicamos en esta edición su
reafirmación por la defensa de los
derechos humanos y el significado
real del juicio a Fujimori…
Están realizando una especie de
foros y conferencias en
diferentes regiones del país
respecto al mega juicio que se le
sigue a Alberto Fujimori, ¿Cuál
es la intención de estos eventos?
Bueno creo que es importante
refrescar la memoria de los
peruanos, de que el proceso a
Fujimori como ex jefe de Estado
tiene un significado y una
importancia de primer orden para
garantizar que la justicia no
solamente llegue para los
operadores directos, el escuadrón
de muerte colina, sino que hay
responsables que desde atrás de los
hechos han tenido responsabilidad
frente a los crímenes que se han
perpetrado y que por tanto es
obligación del Poder Judicial
Peruano cumplir con las sentencias
merece este sector?
Es indudable que todavía hay un fujimorismo social en
algunas zonas y creo que tendrá que ir tomando
conciencia de lo que significó ese régimen, recién se
empieza a conocer todos los crímenes de corrupción y
de violación a los derechos humanos producto de ese
régimen. Creo que tendrá que revalorarse lo que es vivir
en democracia lo que es vivir frente a un régimen
autoritario y dictatorial y esto es una tarea que nos va
tomar seguramente un tiempo, pero ahí tenemos que
hacer un esfuerzo todos los peruanos por llamar a la
reflexión para que se modifique ese sentido común en
muchos pobladores que justifican los hechos y crímenes
cometidos, por que quizá se vieron favorecidos de una
manera paternalista con alguna obra, una carretera, o un
beneficio inmediato, pero creo que todos tenemos que
ser concientes que los peruanos tienen derechos y que
estos derechos debemos promoverlos de manera
integral…
Tras el recorrido de algunas regiones en nuestro
país con estos foros y conferencias de prensa ¿Cuál
es el mensaje que ustedes recogen de la población?
Yo creo que el interés está, el hecho que de alguna
manera se haga público el juicio a través de algunos
medios radiales, televisivos y prensa escrita. Y que por
primera vez muchos peruanos se enteren de lo que paso
en nuestro país, pese a que hace dos años y medio ya se
escucho la palabra “Grupo Colina”, pero no tuvo la
trascendencia que se hubiera querido en los medios de
comunicación. Si durante el proceso de la Comisión de
la Verdad se escucho la voz de las víctimas ahora
estamos escuchando la voz de los perpetradores…
¿De Cusco, desde la conferencia de prensa hasta el
foro que se realizó, que aspectos positivos
recogerías en torno al juicio a Fujimori?
Bueno yo creo que hay sensibilidad importante en todo
el sur andino, es una ciudadanía que siempre lucha por
sus derechos, que siempre reivindica sus principios y
valores y lo que hay que saber es encausarlos y
orientarlos porque podríamos evitar indudablemente
que se promuevan formas de violencia, creo que el
pueblo cusqueño tiene una tradición, al igual que los
pueblos andinos, de luchar siempre por sus
reivindicaciones, desde la lucha por la tierra, la lucha por
su patrimonio cultural, hasta la lucha por todos los
derechos que todo ser humano tiene como ciudadano…
Por otro lado también hemos escuchado que
mencionaron que existe mucha indiferencia de
algún sector de la población sobre todo de algunos
simpatizantes del fujimorismo ¿Qué opinión le
Finalmente Francisco, se hablo un poco sobre las
consecuencias de la sentencia a Alberto Fujimori,
más allá de la condena, que podría ser de 30 a 35
años ¿Por qué es importante el solo
hecho de juzgar y sentenciar a
Fujimori?
Bueno, primero que es un hito en la
búsqueda de justicia y segundo que hay
muchos otros procesos que están
pendientes de los 20 años de violencia y
será un impulso para que esos procesos
avancen para que las investigaciones del
Ministerio Público que hay en
Ayacucho, Huancavelica, Apurimac,
Huanuco, Huancayo, Junín en fin de
todas las regiones del país que fueron
golpeadas por este flagelo de la
violencia puedan avanzar y puedan
determinarse de una vez
responsabilidades y sanciones
prensa del ejemplares también…
Francisco Soberón en la conferencia de
Foro: Verdad y no Impunidad en el Cusco.
9
Derechos humanos
de la Corte Interamericana de que todos los
responsables de estos crímenes sean ejemplarmente
sancionados y como esta en pleno desarrollo el juicio
creemos que es importante que a través de los medios
de comunicación, a través de los foros públicos
podamos llamar la atención de los peruanos para que
recuerden de los periodos dolorosos que vivimos los
peruanos y que también expresen su solidaridad con los
familiares de las víctimas. En el caso del juicio a
Fujimori si bien esta centrado en Cantuta y en Barrios
Altos hay otros crímenes perpetrados por Colina en el
norte chico, en Huacho, en Santa, en Pativilca y en Lima
mismo, están casos como los de Pedro Huilca, en fin
hay otros delitos que también se perpetraron en el
periodo de Fujimori, como son las esterilizaciones
forzadas, también están los miles de despedidos por su
política económica, entonces creo que de alguna
manera todos los peruanos que fueron afectados en sus
derechos se sienten representados por este proceso…
Derechos humanos
Justicia y
exclusión a
través de los
ojos de
Eberson
Por: César Bazán Seminario
Abogado colaborador de la Vicaría de Solidaridad
“Con todo respeto. Yo me llamo Eberson Juver Quispe Apaza (16 años) y radico actualmente en
Cusco en la provencia de Canchis, distrito de Checacupe, comunidad Palccoyo.
Yo trabajaba en Lima, destreto de Ate Vetarte y estuve trabajando en Pirotecnico o juegos
artificiales y un día me queme el 27 de setiembre 2007 con planco de cataratas que gotea como
lluvia y con eso planco estaba tacando y tacando y se me ha prendido todo mi cuerpo y corrí a un
pozo de agua. El dueño me llevo en su taxi a su casa de su hija y estuve una hora en la ducha y se
me pelaban las pieles de todo mi cuerpo y que ardían como si estuviera quemandome de nuevo y
me llevaron a un hospital cercano y no me resibieron. [Posteriormente fue internado en el ex
Hospital del Niño].
(…)
Y yo necesito de sus ayudas.
Yo tengo el 78% de de quemadura y tambien 8 operaciones.
Necesito cirugía plastica para todo mi cuerpo”.
¿
Cómo es posible que un niño peruano trabaje a
miles de quilómetros de su lugar de proveniencia,
lejos de sus padres, en labores altamente peligrosas,
bajo condiciones absolutamente precarias, sin la menor
protección y en total abandono por parte del Estado?
¿Acaso no tenemos un código de niños y adolescentes
que lo protege? ¿tampoco un renovado artículo 153-A del
Código Penal que sanciona duramente la trata de
personas que conllevan lesiones graves para la víctima?
¿Acaso no contamos con un Estado que debería hacer
cumplir estas y otras normas para proteger a sus
ciudadanos y especialmente a personas en condiciones de
vulnerabilidad?
10
Y es que Eberson Quispe Apaza reúne en sí múltiples
razones que lo hacen invisible y, en consecuencia, sujeto
de desprotección: provinciano, campesino, andino, hijo
de comuneros quechuahablantes y menor de edad.
Eberson, natural de Palcoyo, nació el 20 de diciembre de
1991, en medio de una familia pobre de gente dedicada al
campo en las provincias altas del Cusco. A sus 15 años
salió del hogar, motivado por un lugareño, teniendo
como destino final Lima. Sin documentos ni nadie a
quien le interese, trabajó en una fábrica de pirotécnicos
en el distrito de Ate Vitarte, la misma que se constituyó en
escenario del momento más trágico de su vida.
El terrible resultado: 3⁄4 partes de su cuerpo con
quemaduras graves de 2do y 3er grado. El ex Hospital del
Niño en Lima se encargó de su tratamiento inicial.
Atendió la emergencia y le realizó varias operaciones
durante meses para la rehabilitación de su cuerpo. Sin
embargo, esta historia no ha terminado. Eberson
requiere de muchas operaciones más, terapia de
rehabilitación, cremas, medicamentos, etc. Pero sobre
todo el caso de Eberson requiere justicia, es decir una
atención cabal por parte del Estado.
Eberson, junto a sus padres y sus dos
No es posible que la justicia penal deje sin sanción este
caso que parece configurar el tipo penado de trata
agravada, de modo tal que los responsables caminen
libremente, mientras otros tantos tratantes confíen en
que sus delitos quedarán impunes. No es concebible que
el Estado renuncie a su deber de protección al menor,
mas aún cuando éste forma parte de varios colectivos
especialmente vulnerables. No puede ser que el Estado
desampare a un niño en su necesidad apremiante de
salud física y mental. ¿Acaso no es deber del Estado
proteger a sus ciudadanos? ¿Acaso si el Estado hubiera
cumplido con su labor, estaríamos ahora lamentando las
quemaduras de Eberson?
En aquellas cicatrices queloides que recubren su cuerpo
en crecimiento, en las mallas blancas que lo protegen y
hacen la labor que haría su piel, en suma en sus heridas
físicas y emocionales se
encarnan características que
lo hacen ciudadano de 3era
o 4ta clase e integrante de
aquellos colectivos
multitudinarios que carecen
d e d e r e c h o s, p o r q u e
lamentablemente la justicia,
la salud y tantas otros
servicios básicos no son
iguales para los sectores
excluidos en este país
quebrado. Y porque aquí en
Sicuani y en las provincias
altas, como lo dice un buen
amigo, los derechos no se
tienen porque las normas así
lo digan, sino que deben
ganarse diariamente en una
triste y sacrificada lucha por
gozar de lo que por mandato
pequeños hermanos... superior nos pertenece.
Mayor información sobre el caso de Eberson Quispe Apaza puede encontrarse en:
www.ayudemosaeberson.es.tl
MÁS DE SETENTA HERMANOS ESPINARENCES SERÁN PROCESADOS POR PROTESTAR
EN MAYO DEL 2005
El pasado Jueves 15 de mayo se inició el
juicio oral contra más de setenta
ciudadanos de la provincia de Espinar
cuyo delito fue el de protestar en contra
la empresa minera BHP Billiton
Tintaya, hoy Xtrata Tintaya, en mayo de
2005 que hasta ese entonces se negaba a
ejecutar el convenio marco firmado en
el año 2003 por el cual se comprometía
a implementar proyectos de desarrollo
en la provincia de Espinar, Región
Cusco.
Luego de tres años de investigación, ni
el Poder Judicial ni el Ministerio
Público lograron individualizar a los
que hoy irán al banquillo de los
acusados, lo cual es un requisito de
procedibilidad para que se inicie la
etapa del juicio oral o contradictorio.
Este hecho fue advertido por la
Defensoría del Pueblo y por la Vicaría
de Solidaridad de Sicuani; sin embargo,
ello no importó y se formalizó
denuncia por delitos de coacción,
disturbios, peligro común, resistencia a
la autoridad y apología al delito.
El hecho histórico que significó la
protesta del pueblo de Espinar en mayo
de 2005 hoy es visto sencillamente
como un hecho delictivo que termina
por develar la intención del Estado
peruano por criminalizar toda protesta
social.
11
Derechos humanos
El 27 de septiembre del año pasado, mientras laboraba
en la construcción de un artefacto pirotécnico, éste
estalló repentinamente y encendió casi todo su cuerpo.
Ante la desgracia, el responsable de la fábrica lo atendió
ligeramente y le encargó a una señora (probablemente su
hija ―ello lo determinará el juez penal―) llevarlo a un
hospital para desentenderse de él.
Justicia Comunal
Avances y propuestas
para el desarrollo
normativo del
artículo 149 de la
Constitución Política
Por: Jacinto Ticona Huaman
Abogado de la Vicaría de Solidaridad
“
Así como nosotros
respetamos las decisiones de
los jueces en un juicio, ellos
también deben respetar nuestros
acuerdos.”(1) Así comenzaron los
talleres de consulta sobre el
predictamen de la Ley de
Coordinación entre la Jurisdicción
Especial y la Jurisdicción Ordinaria
que se llevaron a cabo en cuatro
fases en provincias altas de Cusco
donde existen 306 comunidades
campesinas, las cuales al resolver
los múltiples problemas generados
por sus miembros o por terceros en
agravio de la comunidad, en
realidad, están asumiendo
funciones jurisdiccionales
especiales plenamente
garantizados por el artículo 149 de
la Constitución Política del Estado
y en la Ley de Rondas Campesinas Ley 27908.
Con esta frase tan significativa, lo
que están pidiendo en el fondo
miles de comuneros, es que los
casos resueltos por ellos (en base a
los métodos, usos y costumbres
desarrollados por su cultura) sean
respetados y acatados no solo por
miembros de la comunidad sino
por todas las autoridades que
representan diversas instituciones
del Estado. Pero esto que
12
acabamos de afirmar solamente se
hará viable en la medida en que los
jueces, fiscales y policías conozcan
más los alcances de la normatividad
de nivel nacional y supranacional
vigente en nuestro país en relación
a la Justicia Comunitaria dentro del
marco del pluralismo jurídico; pero
además, reconociendo que
convivimos en un mismo territorio
varias culturas descendientes de los
maranis, arariwas, qollas, qanchis,
k'anas, etc, con distintas formas de
ver el mundo.
La pregunta es, ¿realmente
necesitamos una ley que desarrolle
el artículo 149 de la carta magna?
Sería erróneo manifestar que no
hemos avanzado nada. Sabemos
que la Ley de Rondas Campesinas
27908 y su reglamento han
desar rollado en par te esta
disposición constitucional, al
señalar que “las autoridades de la
jurisdicción ordinaria establecerán
relaciones de coordinación con los
dirig entes de las Rondas
Campesinas respetando las
autonomías institucionales propias
(...)”. Es más, contamos con
normas de carácter internacional,
como el Convenio 169 de la
Organización Internacional del
Trabajo (OIT) sobre Pueblos
Indígenas y Tribales de Países
Independientes, el mismo que
forma parte del derecho nacional al
haber sido ratificado por el
parlamento nacional en diciembre
de 1993 y estar vigente desde
febrero de 1995. Sin embargo, por
mandato expreso de la
Constitución Política, y teniendo
en cuenta que existen dos
proyectos de ley (420/2006-CR y
1265/2006-CR) presentados al
Congreso por los congresistas
Werner Cabrera y Mario Molina,
naturalmente, no podemos
quedarnos con los brazos cruzados
y la boca cerrada sin decir nada.
Esto es lo que ha motivado a la
Vicaría de Solidaridad, al Instituto
Bartolomé de las Casas (IBC) y a
Projur (2) a generar espacios de
encuentro para el debate con
distintos actores de la Justicia
Comunitaria y la Justicia Ordinaria,
habiendo escuchado las voces de
los propios ronderos, policías,
abogados, estudiantes de Derecho,
magistrados y fiscales en relación a
esta propuesta de la Ley de
Coordinación, que dicho sea de
paso, está próxima a debatirse en el
Congreso de la República.
Lamentablemente, según la cultura
jurídica de nuestro país no es muy
justicia, una especie de tribunales mixtos.
Creemos que con las contribuciones que aportaremos
desde la región Cusco se ha de mejorar la redacción de la
Propuesta de Ley de Coordinación. En ese sentido,
oportunamente haremos llegar el infor me
correspondiente a la Comisión de Constitución y
Reglamento del Congreso de la República. Empero, en el
eventual caso de que no se apruebe dicha propuesta por
desconocimiento o por minimización del tema de justicia
comunitaria no debemos preocuparnos, ni mucho menos
dejar de aplicar el artículo 149 de la Constitución Política,
máxime si se tiene en cuenta que este es de aplicación
inmediata por cuanto y en tanto regula derechos
fundamentales como el derecho de acceso a la justicia y el
derecho a la identidad étnica y cultural. De manera que los
jueces, como creadores del Derecho, haciendo una
interpretación extensiva e integral de la Carta Magna y en
base al principio de no dejar de administrar justicia por
defecto o vacío de la ley, desarrollarán a través de la
jurisprudencia los alcances en relación a la justicia
comunitaria sin vaciar de contenido a ésta, como ya lo han
venido practicando con éxito algunos magistrados en el
sur andino peruano.
(1). Taller de consulta del predictamen de la Ley de Coordinación con ronderos de Chumbivilcas,
Cusco.
(2). Consorcio conformado por la Asociación de Servicios Educativos Rurales y la Asociación
Paz y Esperanza (organismos miembros de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos).
DAMIANA SARAVIA; SINONIMO
DE ESFUERZO Y ENTREGA…
“Yo quisiera decirles a mis hermanas del campo que siempre nos
hagamos respetar así como los varones quieren que les respeten, de
igual forma hacernos respetar ya que no solo ellos tienen la
posibilidad de buscar el desarrollo de nuestro pueblo o decidir sobre la
familia, ellos no nos pueden tomar como propiedad a la mujer, todas
tenemos el derecho y la facultad de trabajar, opinar y decidir dentro y
fuera de la familia, eso nunca debemos olvidar, ya que tenemos una ley
que nos respalda a todas que es el de la igualdad de oportunidades…”
Damiana Saravia - Comunicadora social
13
Justicia Comunal
usual consultar los proyectos de ley a los colectivos de
personas que regulará, beneficiará y/o protegerá. Para
nosotros, es sumamente importante recoger opiniones
desde el interior del país, pues de ese modo esta norma
puede cumplir sus objetivos de manera más eficaz y no
colisionar con la realidad; ¿acaso no es verdad que
muchas leyes promulgadas sin ser consultadas en nuestro
país no son acogidas?
He aquí algunos aportes que de manera muy escueta
compartimos sobre el Proyecto de Ley: a) El uso del
término pueblos indígenas genera confusión, además de
que es considerado despectivo por el trato
discriminatorio con que se usó durante años para
ofender a los pobladores andinos por parte de los
llamados llactataytas, hacendados o gamonales; b) Es
necesario mantener las terminologías que ya son de uso
común, ejemplo comunidades campesinas y nativas,
conforme a lo dispuesto en la Constitución Política
(artículos 89 y 149) y la Ley de Rondas Campesinas, o en
todo caso usar un glosario de términos; c) En relación a la
competencia material, debe considerarse que las
comunidades y rondas campesinas pueden conocer todo
tipo de materias, pero, investigar, decidir y ejecutar
solamente en relación a algunos conflictos, de manera
que debe distinguirse etapas de la jurisdicción especial; d)
Que quede claro que los comuneros, ronderos no
califican delitos y faltas, ni tendrían porque hacerlo,
porque ellos no son personal especializado en leyes,
actúan en función a la razón, costumbre y su
cosmovisión; e) Se debe tener en cuenta los niveles de
resolución de conflictos en el ámbito comunal,
intercomunal, incluso la distrital y provincial; f) Se
precise que en casos donde estén procesados
comuneros/as en el fuero ordinario, sea obligatoria la
actuación de peritajes antropológicos, lo cual pueda
ayudar al Juez a determinar con mayor exactitud la
responsabilidad o no de dichos comuneros/as; g) Que,
de existir excesos en el ámbito comunal, las decisiones
quepa la posibilidad de revisión en respeto de la
instancia plural con participación de ambos actores de
Testimonios
E
l sábado 12 de abril del 2008 será un día recordado
por muchos comunicadores, promotores radiales,
periodistas y gente de los medios de
comunicación, porque significó la partida de una de
nuestras más estimadas amigas de trabajo, Damiana
Saravia Hancco, quien antes de su fallecimiento viajo al
Cusco al encuentro de su destino, para ver si una vez más la
vida le deparaba otra sorpresa, todo parecía indicar que la
penosa enfermedad que la aqueja desde hace tiempo
(tumor hepático) no le deparaba muchas esperanzas, quizá
por eso había dejado mensajes a algunas de sus amigas;
Alejandrina Mollo quien dias después nos decía que
Damiana había dicho que si no regresaba bien de la
operación debían continuar con el trabajo en la radio. Otra
persona que también conoció y compartió momentos de
trabajo con Damiana fue la Sra. Casiana Mamani quien
recuerda como si fuera ayer cuando ambas iniciaron esta
experiencia de trabajo en el mundo de la radio “Ella vendía
golosinas en el puente 24 de mayo y poco a poco salimos
como dirigentes al igual que yo, pero ella empezó antes,
nosotros empezamos a organizarnos como mujeres, y así
presentando un documento logramos conseguir un
espacio de media hora en radio Sicuani, ahí hablábamos de
la realidad de la mujer campesina…” nos menciona
Casiana. Palabras más, palabras menos quizás en este
momento sólo sirvan para recordar a Damiana quien
pertenecía a la Red de Comunicadores Rurales del Cusco Apurimac, a la Central de Organización de Mujeres de
Canchis, a la Asociación de Comunicadoras Bilingüe
Intercultural, y a otras organizaciones populares de base.
Doña Damiana Saravia Hancco Viuda de Bustamente,
nació el 22 de Febrero de 1957 en el distrito de Langui,
siendo sus padres Victoria Hancco natural de Sicuani y
José Zarabia de Santa Rosa - Puno. Muy de joven tuvo a su
primer hijo (a los 15 años) con quien en vida fue Simón
Bustamante Labra, posteriormente viene a residir a la
ciudad de Sicuani con sus siete hijos. Y si hablamos de los
oficios o trabajos a los que se dedico, pues se inició desde la
venta de chicha, golosinas, zapatos, hasta la venta de ropa,
pero eso si, siempre existió el espacio para los hijos, con
ellos compartió momentos de tristeza y también de mucha
alegría y regocijo. Pero la vida todavía no se habría
encargado de darle más tristeza, es así que en el año de
1995 fallece su esposo Simón Bustamante Labra un golpe
muy duro que la obliga a sumir el rol de padre y madre
como nos cuenta su hija Soledad. Pero la vida debía
continuar.
Para Damiana producir un programa radial era muy
importante, porque sabia que a través de este medio de
comunicación se podía llegar a muchos lugares, por eso
ella misma decía que hay que informar también a nuestro
hermanos de la zona rural, sobre cuales son sus deberes y
sus derechos; iniciando su trabajo de esta forma en Radio
Sicuani, y luego en emisoras como: Sarita Colonia,
Vilcanota, Regional y antes de su partida en Radio Cusco.
Reconocer el esfuerzo que le puso para seguir aprendiendo
y capacitándose es también parte de su testimonio, y es que
para poder hablar en la radio se preparaba casi a diario, nos
dice su hija Soledad, a través de libros, fichas, del Internet,
14
de la Biblia y de otros materiales de información que
lograba conseguir a través de diferentes instituciones, en
algún momento la Vicaría también fue la institución que le
facilitó materiales de información en derechos humanos y
asesoramiento en el manejo de herramientas de
comunicación para la radio.
Una de las que cosas que le sucedió antes de su partida y
que muy tristemente recuerda Soledad es el maltrato y la
pésima atención que recibió de parte de los
“profesionales” de la salud en Cusco, concretamente en el
Hospital Lorena de Cusco. En una de las últimas
conversaciones que tuvo con su hija le decía que “todo esto
que paso tengo que comunicar por la radio por que hay
mucha gente que es maltratada por ser de condición
humilde y desconoce de los derechos que tiene” y que la
preferencia en la atención es para los que tienen “BARA” y
que para cualquier cosa era necesario también eso que
algunos decimos “Padrinos”. Lamentablemente en
nuestra sociedad hemos establecido códigos de
convivencia que juegan con la vida del ser humano,
códigos de sobrevivencia que se marcan por los contactos
o influencias que obligatoriamente tenemos que tener,
pero en este mundo de influencias y de favores los que más
pierden como siempre son los pobres. Pero Damiana nos
demostró que nunca se debe agachar la cabeza ante un
maltrato, al contrario que debemos levantarla todos los
días para exigir nuestro derechos. Quizá ahora sea
demasiado tarde para más reflexiones, pero lo cierto es que
en palabras de Damiana Saravia Hancco “lo único que
tenemos los pobres y ricos es la salud, sin salud no
podemos hacer absolutamente nada, ni comer.”
Damiana Saravia Hancco, viuda de Bustamente, tuvo
07 hijos, falleció el 12 de abril y fue sepultada en el
cementerio de Chumo en Sicuani el 15 de abril del
2008.
Después de casi 20 años de haber dejado su natal Barranco en Lima, la Hermana Margarita María
Recavarrem regresa nuevamente a la tierra que la vio nacer. Acompaño por más de 10 años en el trabajo por
la defensa de los derechos humanos en la Prelatura de Ayaviri desde su llegada en el año 1988 y los últimos
diez años estuvo con nosotros en la Prelatura de Sicuani, específicamente en Layo - Canas. La lección que
nos deja es inmensa, sobre todo porque su estadía en el sur andino fue muy fructífera, ya que su constante
reflexión sobre la situación social y teológica de nuestros pueblos en el sur andino la han caracterizado en su
forma de entender el mundo andino. La hermana Margarita es una de esas personas abiertas al dialogo, con
un compromiso y espíritu único, segura de su fe en el Dios de la vida, siempre fiel al evangelio. En esta
edición del Willanakuy compartimos con ustedes su testimonio de vida contada por ella misma, nos habla
sobre su vida personal y de los avances y retrocesos en el que muchas veces nos envuelve la defensa de los
derechos humanos.
M
i nombre es Margarita María Recavarrem Elmore,
mi familia vivía en Barranco y yo he nacido en
Barranco Lima, he vivido cerca del puente de los
suspiros en el Barranco Bohemio de los años treinta, éramos
11 hermanos y soy la décima, después de la caída del
gobierno de Leguia mis papás se fueron a trabajar a
Huancayo, así es que he viajado a Huancayo de pequeña,
viviendo tres años en esa hermosa tierra, a los cinco años
regrese a Lima, pero recuerdo Huancayo con mucho cariño,
en mi familia siempre hemos querido mucho a la sierra
central y hemos visitado varias veces Huancayo. Siempre
hemos pensado que en los andes del Perú hay mucha
riqueza, mucha belleza, mucha energía y muchas
posibilidades de forjar un país diferente.
Ya de regreso en Lima, me he educado con las Hermanas
del Sagrado Corazón y cuando terminé mi quinto de media
yo quería ser algo importante en mi vida, además siempre
pensaba que la vida es una sola y había que vivirla a fondo y
una forma de vivirla a fondo era entrando a una
congregación religiosa para poder, con otros, hacer algo
interesante de mi vida. Entré a los 18 años a la congregación
y en esa época el noviciado era en Chile, así es que viajamos a
Chile con mis compañeras, después como yo había entrado
terminando la secundaria a la congregación, me puse a
estudiar para ser maestra ya siendo religiosa, estudie en el
pedagógico de Monterrico, y bueno he trabajado de maestra
muchos años de mi vida, generalmente con jóvenes
adolescentes de secundaria. Me apasiona la historia, la lengua
y sobre todo la filosofía, esos han sido los cursos que yo he
trabajado con mis alumnas. Uno de los aspectos que siempre
recuerdo con alegría de mis alumnas cuando vivíamos
juntas, es que me decían que yo les había echo descubrir el
Perú y eso para mi es una alegría muy grande, contagiar el
gozo de ser peruana y la alegría de poder ir buscando otro
Perú diferente, un Perú en el que la gente sea mas igualitaria y
menos discriminadora, recuerdo sobre un trabajo que les
dejé una vez en Historia del Perú para que me trajeran las
noticias de distintos departamentos que habían ocurrido
durante la semana y que fueran publicadas en los diarios
nacionales, la pobre que tenia que traer de Maldonado no
trajo ni una noticia, en toda la semana Puerto Maldonado no
había tenido ninguna noticia en los periódicos y las radios de
Lima, las de Apurimac, Huancavelica y otros departamentos
traían una o dos noticias, por supuesto que las de Lima
trajeron 40 a 50 noticias, esa era una forma de hacerles sentir
la marginación de los lugares lejanos, de la sierra del Perú y
sobre todo de la selva de nuestro país.
Sobre la llegada al sur andino peruano
Bueno, en realidad yo vine a trabajar al sur andino en los años
70, fuimos con la hermana Rosario Valdevellano, la hermana
Milagros y otra hermana más que ya falleció, a Yucay, a la
granja escuela de Yucay para hacer un trabajo de apoyo en la
formación y capacitación a nuestros hermanos campesinos,
allá por los años 72 más o menos, era toda la etapa de la
organización de la federación, la etapa de las tomas de tierra
en Andahuaylas, era un tiempo muy efervescente de la
organización en el campo, era la época de la revolución de
Velasco, que creo que tuvo muchos errores, pero que a mi
modo de entender le devolvió al peruano su dignidad de ser
persona humana, sobre todo al campesino le hizo descubrir
su dignidad…y después regrese a seguir trabajando en Lima
como maestra en el pedagógico de Monterrico y en el año
1988 nuestra congregación analiza la situación del país y ahí
vimos que el Perú en ese momento estaba en un problema
muy grave del terrorismo... (En la edición de mayo
publicamos la segunda parte de este testimonio)
15
Testimonios
TESTIMONIO DE LA HNA. MARGARITA RECAVARREN
Carta de la Prelatura de Sicuani a las
autoridades nacionales y regionales
Sicuani, 14 de abril del 2007
SEÑOR:
Ing. Ismael Benavides Ferreyros
Ministro de Agricultura.
Av. La Universidad N° 200, La Molina Lima
Señor Ministro:
Como pastor de la Prelatura de Sicuani
que comprende las Provincias Altas de la
Región Cusco (Canas, Canchis, Espinar y
Chumbivilcas) me dirijo a usted para
expresarle mis saludos personales y a la
vez aprovecho la oportunidad para
manifestarle lo siguiente:
A consecuencia de la ausencia temprana
de lluvias, granizadas y sobre todo por las
últimas graves heladas se han afectado
seriamente los sembríos de las familias de
nuestras comunidades campesinas.
Recojo muchos clamores sobre la perdida
de productos como la papa, maíz, quinua,
ccañihua y trigo que son alimentos
básicos para alimentación de la
población. Así como también la falta de
forrajes y pastos para la alimentación del
ganado.
Estos graves daños que han sucedido en el
campo ponen en serio riesgo la
alimentación de la población,
aumentando el grave problema de la
desnutrición en niños y ancianos. Lo que
se vive es una crisis alimentaría, no hay
cosecha para el consumo, ni para el
mercado, mucho menos, semilla para la
próxima campaña agrícola. De esto
también dan razón los equipos de la
pastoral social de nuestra Prelatura.
En la medida que no se tome acciones
urgentes para enfrentar esta situación me
preocupa lo que va a pasar en un futuro
próximo, frente a ésta necesidad extrema.
Por todo esto, me permito pedirle su
inmediata intervención de su sector para
responder a esta urgente necesidad.
Atentamente,
Monseñor Miguel La Fay Bardi, O. Carm
Obispo Prelado de Sicuani.
Cc.
Congresistas representantes de la Región
Cusco.
Presidente del Gobierno Regional
AÑO
12 /
Nº 18
9
WILLANAKUY
Vicaría de Solidaridad - Prelatura de Sicuani
Jr. Hipolito Unanue 236. Tlf:351356 Correo Electronico: [email protected]
Dirección: José Ramiro Llatas Pérez
Editor General: Jaime Cesar Borda Pari
Diseño, diagramación y fotografía: Área de Comunicación
Distribución y transporte: Romualdo Ttito Logística: Cirilo Gutiérrez
Textos: Jaime C. Borda, Sergio Sullca, Jacinto Ticona Huaman y Oficina de prensa
de la Vicaría de Solidaridad
Colaboran: Francisco Soberón, Cesar Bazán, Prelatura de Sicuani, Oficina de prensa de
APRODEH, Fuentes de información del Diario la República, Caretas, Perú 21, El
Comercio y páginas web de la Red Muqui, Defensoría del Pueblo y otros.
ABR
IL
2008
RRE
EVVI
ISTA
DDE
E LA
VICAR
Puno
IA DE
,
SOLIDA
RIID
Huan Cusco, A
DAD PRELAAT
purim
uco e
TUUR
RAA DE
xigen
ac, A
SICUAN
I
yacu
:
cho y
-
Gisel
Justici
a
las víct para
del con imas
flict
armado
interno o
...
EN E
STA
EDIC
IÓN:
- Jus
ticia
y
-A
la par exclusió
nat
- Jui
tida
ravés
ci
d
- ¿Co o a Fujim e Damia
na Sa de los oj
m
or
os de
- Avan unidades i: entre
r
vista avia: sin
Eber
ces y
Ac
ón
so
a Fra
prop cionista
ncisc imo de es n
uesta
s?
o So
s par II
beró fuerzo y
a el
n de
en
desar
APRO trega
rollo
DEH
norm
- Lim
ativo
a
del a
rtícu
lo 14
9 de
la
Cons
tituci
ó
n

Documentos relacionados