cursos de primeros auxilios

Transcripción

cursos de primeros auxilios
CURSOS DE
PRIMEROS AUXILIOS
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Nivel Básico
MÓDULO VI
Socorrismo y Primeros Auxilios
1
Edita:
MUTUALIA
Dirección:
SEDE SOCIAL
c/ Dr. Camino, 1
20004
Donostia-San Sebastián
SEDE OPERATIVA
c/ Henao, 26
48009 - Bilbao
Redacción:
LOURDES DE LA
TORRE Y
JESÚS TAIBO
Coordinacion:
Comisión de Selección y
Corrección de MUTUALIA
Diseño:
MUTUALIA
Ilustraciones:
KOLDO SERRA
Maquetación e
Impresión:
FLASH
COMPOSITION S.L.
www.flashcomposition.com
Depósito Legal:
BI- 1173-97
4/06
Reservados todos los derechos
ÍNDICE
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
LOS PRIMEROS AUXILIOS.......................
3
VALORACIÓN DE LAS LESIONES ...........
7
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR
(R.C.P.) ......................................................
9
OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS:
EL ATRAGANTAMIENTO ........................
19
HEMORRAGIAS .......................................
23
HERIDAS Y VENDAJES ............................
29
PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO ............
33
QUEMADURAS ........................................
37
LESIONES POR ELECTRICIDAD ...........
42
LESIONES DEL ESQUELETO ...................
44
INTOXICACIONES ...................................
51
PICADURAS Y MORDEDURAS................
54
CUERPOS EXTRAÑOS .............................
57
TRANSPORTE Y EVACUACIÓN...............
59
PELIGRO Y PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES DOMÉSTICOS ..................
62
HIDROCUCIÓN .......................................
64
ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN...........
65
BOTIQUÍN ................................................
67
TELÉFONOS DE INTERÉS.......................
68
RESUMEN DEL CURSO ...........................
69
BIBLIOGRAFÍA .........................................
72
2
1 LOS PRIMEROS AUXILIOS
¡Hola! Me llamo Mubí, como vosotros
yo también hice un Curso de Primeros
Auxilios
Los Primeros Auxilios son las medidas que
adoptaremos inicialmente con un accidentado
o enfermo repentino, en el mismo lugar de los
hechos, hasta la llegada de la asistencia médica.
Hay que tener en cuenta que en estas ocasiones lo más probable es que no dispongamos
de equipo o material médico; en el mejor de los
casos sólo contaremos con un pequeño botiquín.
El objetivo principal debe ser mantener al accidentado con vida, y evitar agravar sus lesiones.
Para ello haremos solamente aquello de lo que
estemos totalmente seguros.
Tenemos que recordar que como socorristas
debemos infundir tranquilidad tanto a la víctima como a los demás. Es frecuente que en
un accidente se pierdan los nervios y se hagan,
en consecuencia, actuaciones incorrectas, como mover al accidentado sin tomar precauciones, cuando puede tener lesiones graves. En
resumen, hay que dominar la situación y evitar el pánico.
Os voy a acompañar a lo largo de este curso, en el que vais a aprender a desenvolveros
en situaciones de emergencia en vuestros trabajos, casas o momentos de ocio.
En este tipo de situaciones debemos hacer
una rápida valoración general del accidente:
número de accidentados, lesiones de los mismos, peligros existentes, recordando unas pautas generales de actuación (PAS):
Veremos que con un poco de sentido común y unos conocimientos básicos podemos
evitar muchos accidentes, o en caso de que
ocurran mantener a los accidentados en las debidas condiciones, en espera de que llegue la
ayuda necesaria.
3
Los primeros auxilios
1. Proteger el lugar de los hechos.
2. Alertar a los servicios de socorro.
3. Socorrer a la víctima.
En un accidente de tráfico hay que quitar el
contacto de los vehículos accidentados e
impedir que se fume en las proximidades,
ya que puede haber gasolina derramada en
la calzada.
1 PROTEGER EL LUGAR DE LOS
HECHOS
No debemos tocar a un accidentado en
contacto con una corriente eléctrica. Hay
que cortar previamente la corriente, o alejar
a la víctima con un objeto aislante, como un
palo de madera.
Después de un accidente puede continuar
existiendo la causa que lo originó, como un
fuego, un escape de gas, etc. Debemos cuidar
de nuestra propia seguridad y de la de los accidentados.
2 ALERTAR A LOS SERVICIOS
DE SOCORRO
Si hay peligro, lo alejaremos de la víctima y
de nosotros. Sólo en caso de que esto no sea
posible alejaremos al accidentado del peligro.
En muchos casos será necesario que avisemos a los servicios de
socorro.
Deberemos permanecer junto al accidentado y enviar a alguien
a pedir ayuda.
4
Los primeros auxilios
La persona que pide ayuda debe
indicar siempre:
• El lugar del accidente
• El tipo de accidente
• El número de heridos
• Si hay peligros especiales
• Su identificación.
El socorrista debe aprovechar
la colaboración de los
“curiosos”, dándoles
instrucciones claras, como
pedir ayuda, señalizar el lugar
del accidente…
PRIMEROS SOCORROS
PSICOLÓGICOS
3 SOCORRER
El accidentado puede presentar varios tipos de lesiones,
e incluso puede
haber varios accidentados, así
que será necesario que sigamos un orden de prioridades: no
atender al primero que nos encontremos o al
que más grite (la experiencia demuestra que
generalmente el que más se queja no es el más
grave). Puede haber accidentados ocultos o inconscientes.
Sabemos que en la mayoría de los accidentes la persona lesionada se encuentra nerviosa,
excitada,… así como los acompañantes si los
hubiera. Tenemos que procurar que al mismo
tiempo que efectuemos los primeros auxilios
físicos, tranquilizarles y no aumentar su angustia, ya que muchas veces esto es lo único
5
Los primeros auxilios
que vamos a poder hacer, y además nos ayudará en nuestra tarea de socorrer.
☞
☞
☞
da): intentaremos animarle diciéndole
que con su ayuda la situación puede
cambiar, ya que esperamos mucho de él
(implicarlo para que esté ocupado).
Tranquilizarlo.
☞
Evitaremos censurarle, aunque tenga
parte de responsabilidad en lo sucedido.
Le comentaremos que las heridas más
dolorosas no son las más graves.
el sujeto está sobreexcitado (tiene una
actividad desordenada): probaremos a
calmarle, si lo conseguimos le orientaremos hacia tareas útiles.
Siempre que sucede un accidente, acuden
“mirones” que entorpecen la labor de ayuda,
¿qué podemos hacer?
☞
☞
Dar a conocer nuestra identidad.
Apartarlos del lugar del accidente pero
implicándolos, con lo que se sentirán
necesarios y nos harán caso.
¿Cómo hacerlo? Utilizándolos para:
☞
☞
☞
Le diremos que el momento crítico ya ha
pasado.
Nos referiremos a que el aviso ya está dado y que la ambulancia está al llegar.
Si nos encontramos con un lesionado
“leve” y hay más accidentados, le ocuparemos dándole un “trabajo” que le distraiga.
☞
Asimismo, nos podemos encontrar que
unos primeros auxilios resultan ineficaces porque:
☞
☞
☞
el sujeto tiene miedo (miedo-pánico, no
el miedo corriente; deberemos tratarle
con firmeza) si podemos, aislarlo, ya que
puede “contagiar” al resto.
☞
☞
el sujeto está “deprimido” (persona inmovilizada por la emoción, desorienta-
6
que avisen a la ambulancia o que la esperen en un punto para indicarles el lugar exacto del accidente.
que “señalicen” la carretera (si es un accidente de tráfico) o el lugar del accidente.
que hagan un “cordón” o “cadena” de
protección para asegurar el orden.
que nos ayuden a aislar a un “atemorizado”, quedándose con él intentando calmarle y animarle.
2 VALORACIÓN DE LAS
LESIONES
La valoración de las lesiones la realizaremos
en el lugar de los hechos y consta de dos fases
1
Valoración primaria
2
Valoración secundaria
VALORACIÓN SECUNDARIA
Una vez que hemos comprobado que la vida de la víctima (respiración y circulación), no
está en peligro pasaremos a buscar otras lesiones que pueda tener. En todo momento tranquilizaremos al accidentado y le informaremos de la exploración que le vamos a hacer ordenadamente, de la cabeza a los pies.
VALORACIÓN PRIMARIA
Tendremos que identificar aquellas situaciones que puedan suponer una amenaza inmediata para la vida del accidentado. Examinando en primer lugar el nivel de consciencia.
Si el accidentado está inconsciente, aplicaremos ABC, donde:
cabeza
A- (AIRWAY) control de la vía aérea
Miraremos si tiene heridas en cuero cabelludo y cara.
B- (BREATHING) respiración y ventilación.
Veremos si hay hemorragia en nariz y oídos
(podría ser un signo de fractura de cráneo).
C- (CIRCULATION) circulación y
control de hemorragias.
7
Valoración de las lesiones
cuello
abdomen
Preveremos lesión cervical en traumatismos
violentos.
Si está consciente le preguntaremos si tiene
dolor localizado.
Ver si hay heridas.
Tomaremos pulso carotídeo.
Miraremos si hay heridas en esta zona.
Pensaremos siempre en la posibilidad de lesiones internas.
tórax
extremidades
Si está consciente le preguntaremos si tiene
dolor localizado.
Examinaremos brazos y piernas, descartando que haya heridas, hemorragias graves y deformidades que nos hagan sospechar una fractura. Nos será de gran utilidad comparar ambos brazos y ambas piernas entre sí. Exploraremos igualmente la sensibilidad y la movilidad para descartar una lesión medular.
Nunca forzaremos el movimiento de las extremidades en presencia de dolor.
Si está inconsciente buscaremos la presencia de heridas o deformidades que nos hagan
sospechar una fractura.
8
3 REANIMACIÓN
CARDIO-PULMONAR
(R.C.P.)
El oxígeno es un elemento indispensable
para vivir. Es captado mediante la respiración
y una vez que está en los pulmones se transporta por todo el cuerpo a través de la sangre,
que a su vez, es impulsada por el movimiento
del corazón. Por este motivo llamaremos a la
respiración y a la circulación sanguínea funciones vitales, de ahí la importancia de reestablecerlas cuanto antes, ya que en un intervalo
de 3 a 5 minutos sin recibir oxígeno, las células del cerebro quedarían dañadas irreversiblemente.
Una persona puede dejar de respirar por diferentes motivos:
electrocución
atragantamiento
sobredosis de drogas, etc.
Si la respiración se detiene, el corazón puede seguir latiendo de 2 a 5 minutos hasta que
se para por falta de oxígeno. Por el contrario si
el corazón se para, la respiración se detendrá
de inmediato.
ACTUEMOS EN
CONSECUENCIA
1 CONFIRMAR LA PÉRDIDA DE
CONOCIMIENTO
Es el primer paso que debemos dar. Hablaremos con la víctima y si no nos responde intentaremos espabilarla suavemente (dándole pellizcos
en la mejilla, sacudiéndole por los hombros,
etc.). Si no reacciona hay una pérdida de conocimiento.
asfixia
ahogamiento
9
Reanimación Cardio-Pulmonar (R.C.P.)
Una maniobra alternativa para abrir la vía
área es la de elevación madibular con una mano en la frente sujetamos la cabeza mientras la
otra mano tracciona de la mandíbula hacia
arriba.
2 PEDIR AYUDA
Si hay alguien con nosotros, esta persona
deberá pedir ayuda.
Si estamos solos deberemos de hacerlo nosotros ¡ojo! nunca dejemos sola a la víctima,
esperaremos a que pase alguien para pedirle
ayuda.
Mucha precaución en
accidentados traumáticos, sobre
todo si se sospecha de lesión en
la columna cervical. La maniobra
de elección será la de
elevación mandibular.
3 CONTROLAR LA RESPIRACIÓN
Para ello tumbaremos a la víctima bocaarriba en un plano duro y liso (el suelo lo tenemos siempre a mano).
Acercaremos nuestra cara a la boca y nariz
de la víctima, dirigiendo la mirada al pecho.
En un accidentado inconsciente y tendido
boca-arriba, la lengua puede desplazarse hacia
atrás obstruyendo la vía respiratoria, por ello
procederemos a abrir la vía aérea.
Oiremos si respira
Miraremos si su pecho sube y baja
NO colocaremos almohadillas debajo de la
cabeza del lesionado.
Sentiremos la salida de su aire en nuestra mejilla.
Se hiper-extenderá la cabeza con una mano
en la frente empujando hacia abajo y con la
otra mano traccionaremos de la barbilla hacia
arriba.
Si el paciente respira lo colocaremos en posición LATERAL DE SEGURIDAD (P.L.S.).
10
Reanimación Cardio-Pulmonar (R.C.P.)
TÉCNICA DE P.L.S.
1. Nos arrodillaremos a un costado de la víctima, estirando hacia atrás el brazo más cercano a nosotros.
2. Luego flexionaremos por la rodilla la pierna
más lejana.
3. Cogeremos al accidentado con una mano
por la muñeca del brazo que no hemos movido y con la otra, por la rodilla flexionada
tirando suavemente hacia nosotros en bloque.
4. Apoyaremos en el suelo el brazo y la pierna
sobre los que hemos traccionado.
5. Reajustaremos la posición de la cabeza, en
hiperextensión y apoyando la cabeza en el
brazo. Permaneceremos junto a él vigilando
sus constantes vitales: consciencia, respiración y pulso.
11
Reanimación Cardio-Pulmonar (R.C.P.)
TÉCNICA BOCA-BOCA
Lo primero de todo será abrir la vía respiratoria, ya sabéis, como decíamos antes, utilizando la maniobra frente-mentón o elevación
mandibular si sospechamos traumatismos.
Si sospechamos traumatismo no
debemos mover al paciente salvo
que veamos que va a vomitar.
Iremos comprobando que sigue
respirando y que tiene pulso.
Miraremos si existen cuerpos extraños
(dentadura postiza, sangre, caramelos, etc.)
dentro de la boca, si los hubiera, intentaremos
sacarlos con el dedo índice en forma de gancho, ayudados por un pañuelo, servilleta, etc.
4 RESPIRACIÓN ARTIFICIAL
Nos podemos encontrar con que el accidentado no respira, en este caso no esperaremos la llegada de la ayuda, comenzaremos rápidamente la respiración artificial por el método boca a boca.
El aire que sale de nuestros pulmones contiene un 16% de O2 (Oxígeno) suficiente para la víctima que ha dejado de respirar.
Antes de hacer la respiración artificial, debemos tirar todo aquello que tengamos nosotros en la boca (caramelo, chicle, etc.) para no
introducírselo a la víctima.
Pero Mubi,
¿cómo lo hacemos?
Es interesante disponer de mecanismos de barrera (mascarillas de bolsillo o protectores boca a
boca) para evitar contacto directo con la víctima.
12
Reanimación Cardio-Pulmonar (R.C.P.)
TÉCNICA DEL BOCA-NARIZ
Pinzaremos la nariz del accidentado con el
dedo pulgar e índice de la mano que está en la
frente (podemos taponarla también con nuestra
propia mejilla), a continuación sellaremos su boca con nuestros labios y soplaremos hasta ver que
se eleva el pecho.
A veces nos podemos encontrar con una
persona que no respira y que tiene un golpe en
la boca, o se ha envenenado o ... En estos casos no haremos la respiración de boca a boca,
utilizaremos la nariz para introducir el aire.
¿Cómo? parecido al boca a boca con la diferencia de que cerraremos la boca con la mano
que sujeta el mentón y soplaremos por la nariz de la víctima. Es conveniente sellar los labios con el pulgar de la mano que coge la barbilla.
Separaremos nuestra boca de la de la víctima para que salga el aire que le hemos introducido.
Haremos 2 insuflaciones seguidas y comprobaremos el pulso.
Si tiene pulso, seguiremos con la maniobra
de boca a boca de 12 a 16 veces por minuto.
En caso de que no nos entre el aire,
corregiremos la maniobra de
apertura de vías aéreas y haremos
una segunda insuflación. Si sigue
sin entrar aire efectuaremos la
maniobra de Heimlich de pacientes
inconscientes por si se tratara de un
atragantamiento (Capítulo 4.º).
13
Reanimación Cardio-Pulmonar (R.C.P.)
➥
Si nos encontramos en esta situación
con niños menores de 1 año,
utilizaremos la técnica de:
BOCA-BOCA-NARIZ. Para ello,
manteniendo la vía aérea libre, con
nuestros labios sellaremos su boca y
nariz conjuntamente.
Las insuflaciones deberán ser con
menos intensidad (fuertes) que para
el adulto y más rápidas.
Si la persona tiene pulso, seguiremos con la
respiración artificial hasta su recuperación o
hasta la llegada de ayuda especializada.
Nos puede pasar que la persona no tenga
pulso, esto significa que el corazón ha dejado
de latir. La persona necesitará inmediatamente masaje cardiaco mediante compresiones torácicas externas.
5. COMPROBACIÓN DE LA
CIRCULACIÓN
Hemos dicho antes que después de dar las
2 primeras insuflaciones, debemos comprobar
si la persona tiene pulso, ya que la circulación
y la respiración van estrechamente unidas. Lo
comprobaremos a través del pulso carotídeo.
Tenemos al accidentado con las vías aéreas
abiertas, su cabeza está en hiperextensión (hacia atrás), localizaremos la “nuez” en la cara
anterior del cuello, con las yemas de los tres
dedos iremos desde allí deslizándonos hasta el
surco que forman los músculos del cuello, ahí
es donde notaremos los latidos de la arteria carótida. La compresión que hagamos debe ser
suave y durante 5 ó 10 segundos.
Jamás debemos palpar las dos arterias
carótidas a la vez, ya que podemos
provocar una falta de riego sanguíneo
al cerebro en pacientes que no estén
en paro cardiaco.
El pulso de la muñeca no debemos
palparlo, ya que en ocasiones
desaparecerá y sin embargo la persona
no está en parada cardiaca. Esto nos
puede ocurrir en un shock, hemorragia
interna, etc.
14
Reanimación Cardio-Pulmonar (R.C.P.)
6 MASAJE CARDIACO
Un corazón ha dejado de latir y nosotros tenemos que intentar mediante masaje cardiaco
que vuelva a hacerlo.
Trataremos mediante compresiones torácicas externas que el corazón distribuya la sangre por todo el organismo y cuando dejemos
de comprimir el corazón se llenará de nuevo
de sangre, consiguiendo así una circulación
sanguinea artificial.
TÉCNICA DE LA COMPRESIÓN
TORÁCICA
PUNTO DE COMPRESIÓN
Deslizaremos los dedos índice y medio de
una mano por el borde inferior de las costillas
hasta llegar al punto donde se unen con el esternón (apófisis xifoides). Dos dedos por encima de la punta del esternón colocaremos el talón de la otra mano (dejando así un espacio
que nos impedirá hacer presión sobre dicha
punta).
Nos colocaremos junto a la víctima a la cual
tendremos en un plano liso y duro (el suelo)
de rodillas y perpendicular a ella, con los
hombros encima del esternón y los brazos rectos (las manos apoyadas en el esternón).
Colocaremos luego la otra mano encima de
la anterior. Los dedos de ambas podemos entrelazarlos o extenderlos para evitar el contacto con el tórax.
Comprimiremos con suficiente presión para que el tórax descienda de 4 a 5 cm. sin doblar los codos, aflojando después la presión sin
retirar las manos del esternón (tienen que estar todo el rato en contacto con el cuerpo) el
ritmo debe ser de 80 a 100 veces por minuto.
15
Reanimación Cardio-Pulmonar (R.C.P.)
Cada 15 compresiones iremos a la cabeza
del accidentado dándole 2 insuflaciones boca
a boca. Continuando así durante 4 ciclos
completos, comprobando entonces el pulso.
Niños
Con los niños de 1 a 8
años, utilizaremos la misma
técnica, pero
teniendo
en
cuenta que la
compresión la
haremos con el talón de una sola mano, el tórax descenderá de 2 a 3 cm., el ritmo que usaremos será también más rápido, unas 100
compresiones por minuto.
Lactantes
Cuando vuelva el pulso, seguiremos con la
respiración artificial y cuando vuelva la respiración, pondremos a la víctima en P.L.S., no
dejándola sola y controlando el pulso y la respiración.
Tomaremos el
pulso en el brazo
(arteria braquial)
en el surco que se
forma por debajo
del músculo bíceps
(la “bola” del brazo) apretando contra el hueso. El
punto de compresión en el tórax de
los bebés está por
debajo de la línea
imaginaria que une los dos pezones.
Haremos la compresión sólo con
dos dedos de una
mano,
haciendo
descender el tórax
de 1 a 2 cm. y a un
mínimo de 100
compresiones por
minuto.
La técnica de respiración
artificial y masaje cardiaco la
debemos practicar con
maniquíes. Nunca con
personas normales ya que
puede ser perjudicial.
16
Reanimación Cardio-Pulmonar (R.C.P.)
Hasta ahora hemos estado hablando de la
R.C.P. con la intervención de un solo socorrista, veremos ahora cómo debemos hacerlo si
estamos dos socorristas en el lugar del accidente y nos encontramos con una parada cardio-respiratoria. Uno de nosotros debe ir a pedir ayuda mientras el otro comienza rápidamente la R.C.P. Si hubiera una tercera persona, ésta iría a pedir ayuda y nosotros comenzaríamos a hacer la R.C.P.
Estando ya tumbada en el suelo la víctima,
nos colocaremos a ambos lados de ella, uno se
pondrá a la altura de la cabeza para hacer la
respiración artificial y el otro a la altura del tórax para hacer el masaje cardiaco.
El socorrista que se encuentra a la altura de
la cabeza del herido insuflará 2 veces seguidas
para comprobar si la vía aérea está abierta, tomando a continuación el pulso de la víctima.
Si no tiene, el otro socorrista comenzará las
compresiones sobre el tórax, a un ritmo de 80
por minuto y 15 veces seguidas.
El primer reanimador hará otras 2 insuflaciones según acabe la 15.ª compresión y así
sucesivamente sin parar. Al cabo de 4 ciclos, se
comprobará si la persona tiene pulso y respiración.
1 socorrista
nes
En lactantes la respiración
cardio-pulmonar la tiene que
hacer 1 solo socorrista. La
relación compresión-ventilación
será de 5 a 1.
2 insuflacio15 compresiones
2 socorristas
2 insuflaciones
15 compresiones
17
Reanimación Cardio-Pulmonar (R.C.P.)
Recordar
☞
☞
☞
☞
Si el paciente está inconsciente, mantendremos abierta la vía aérea.
Si respira, le colocaremos en posición lateral de seguridad.
☞
Si no respira, abriremos y limpiaremos
la vía aérea, insuflaremos aire de 2 a 3
veces y palparemos inmediatamente el
pulso carotídeo.
18
Si hay pulso, continuaremos insuflando
aire con una frecuencia de 12 veces por
minuto.
Si no hay pulso, comenzaremos las compresiones torácicas alternando con la respiración artificial.
4 OBSTRUCCIÓN DE LAS
VÍAS AÉREAS:
EL ATRAGANTAMIENTO
Cada cierto tiempo leemos en el periódico
que una persona ha fallecido a consecuencia
de una obstrucción en la “garganta” (vías respiratorias) con un trozo de carne, etc. Son accidentes que pueden ser evitables y a menudo
solucionables.
En los adultos, la causa más frecuente de
atragantamiento es la comida. Los niños pequeños, además, se atragantan con botones,
piezas pequeñas de juguetes, canicas, etc.
En la mayoría de los casos, nuestro organismo se defiende con un mecanismo: la tos. A veces el tamaño del cuerpo extraño es tan grande
que nos impide toser, la persona no puede hablar y, lo que es más grave, no puede respirar.
Le animaremos a toser con fuerza. Nuestra
tos es un mecanismo eficaz para desalojar los
cuerpos extraños que obstruyen las vías respiratorias. No debemos realizar ninguna maniobra “intempestiva”.
En un atragantamiento nos podemos encontrar con dos situaciones:
a)
Obstrucción incompleta de las vías aéreas.
b) Obstrucción completa de las vías aéreas.
Obstrucción incompleta de las vías aéreas
Nos encontraremos con una persona que
respira con dificultad, que emitirá sonidos
(ruidos extraños), podrá toser o hablar.
No debemos dar palmadas en la
espalda a un adulto que se haya
atragantado. El objeto tragado
puede desplazarse más
profundamente y empeoraremos
la situación.
¿Qué haremos?
19
Obstrucción de las Vías Aéreas: El Atragantamiento
Obstrucción completa de las
vías aéreas
En este caso, nos encontraremos con una
persona que se llevará las manos al cuello, su
cara y sus labios tomarán un aspecto azulado,
no podrá toser ni hablar. Si no eliminamos el
cuerpo extraño rápidamente, perderá el conocimiento y podrá “hacer” una parada respiratoria.
Debemos realizar inmediatamente la “maniobra de Heimlich”.
Vamos a ver ahora cómo se hace esta maniobra en personas conscientes y en personas
inconscientes.
➩
2. Una vez que hayamos colocado el puño
y la otra mano en el lugar correcto, presionaremos bruscamente y con fuerza
hacia adentro y hacia arriba al mismo
tiempo, repetiremos esta operación varias
veces hasta que salga el objeto o la víctima
pierda el conocimiento cayendo al suelo.
Si esto sucede, realizaremos la maniobra
de Heimlich para víctimas inconscientes.
Maniobra de Heimlich (víctima
consciente)
1. Nos colocaremos detrás de la persona
atragantada, que puede estar de pie o
sentada, rodearemos su cintura con ambos brazos. Situaremos una de nuestras
manos, con el puño cerrado, en el abdomen, por encima del ombligo y alejado del esternón y las costillas, el pulgar
estará en contacto con el cuerpo de la
víctima (ver figura), aferraremos el puño
con la otra mano.
Esta maniobra tiene unas salvedades: que
nos encontremos con una embarazada, que
sea una persona muy obesa, que la diferencia
constitucional entre nosotros y la víctima sea
grande y que el atragantado sea un lactante
menor de 1 año o recién nacido, en estos casos podríamos causar lesiones internas si no
tuviéramos en cuenta ciertas precauciones.
En embarazo y obesidad:
Nos colocaremos detrás de la víctima con la
diferencia de que la compresión la realizaremos en la mitad del esternón. Haremos presiones fuertes hacia nosotros hasta que salga el
cuerpo extraño o la víctima pierda el conocimiento. Es decir, realizaremos compresiones
torácicas.
20
Obstrucción de las Vías Aéreas: El Atragantamiento
➩
En diferencias constitucionales
Cuando haya una diferencia grande de tamaño entre nosotros y la víctima, debemos de
“tirarla” al suelo y hacer la maniobra como si
se tratara de una persona inconsciente.
Maniobra de Heimlich (víctima inconsciente)
Si nos encontramos con una persona adulta, inconsciente por atragantamiento, le abriremos primero la boca e intentaremos sacar el
objeto que le pueda obstruir la vía aérea, con
el dedo índice de una mano en forma de gancho.
Niños menores de 1 año
♦ Miraremos dentro de la boca: si hubiera un
cuerpo extraño lo quitaríamos.
♦ Si no lo podemos extraer, colocaremos al
niño boca abajo, sobre nuestro antebrazo y
sujetándole la mandíbula con la mano.
♦ Golpearemos con la otra mano entre las paletillas 5 ó 6 veces.
♦ Podemos combinar esta maniobra con la de
En niños menores de 8 años, les
abriremos la boca y miraremos si se
ve el cuerpo extraño. Si lo vemos,
intentaremos extraérselo. Nunca
debemos introducir el dedo en la
boca de los niños salvo si vemos ahí
mismo el objeto introducido. En
niños menores de 1 año la actuación
será la misma estando conscientes o
inconscientes.
colocar al niño boca arriba sobre el otro antebrazo, sujetando la cabeza con la mano, y
con 2 dedos de la otra mano haremos 5
compresiones torácicas encima del esternón
como si de un masaje cardiaco se tratara.
♦ Miraremos dentro de la boca por si ha expulsado el cuerpo extraño y lo extraeremos.
♦ Abriremos la vía aérea y ventilaremos dos
veces, si no podemos ventilar, repetiremos
la operación cuantas veces sea necesario.
Si no conseguimos extraer el objeto con
nuestras manos y persiste la obstrucción haremos la Maniobra de Heimlich. La persona inconsciente la colocaremos tumbada en el suelo boca arriba, luego:
Nos colocaremos a “horcajadas” sobre ella y
pondremos el talón de una mano en el abdomen, entre el ombligo y el esternón (apéndice
xifoides), la otra mano la pondremos encima
de la primera.
21
Obstrucción de las Vías Aéreas: El Atragantamiento
Manteniendo los brazos estirados, presionaremos hacia arriba cinco veces seguidas. Si
es un adulto, volveremos a introducir el dedo
índice para poder sacar el cuerpo extraño, luego haremos 2 insuflaciones boca a boca. Si ve-
mos que sigue sin entrar aire, volveremos a repetir la maniobra: compresiones, dedo índice,
extracción, ventilación. Continuaremos igual
hasta que se resuelva la situación.
Podemos prevenir el
atragantamiento:
♦ Troceando la comida en
fragmentos pequeños.
♦ Procurar no hablar mientras
tengamos comida en la boca.
♦ No dejar al alcance de los
niños objetos pequeños o
juguetes que se puedan
desmontar en piezas
pequeñas.
♦ Provocar el eructo en los
lactantes después de cada
toma.
22
5 HEMORRAGIAS
La sangre es un fluido del cuerpo humano
encargado de transportar el oxígeno y los nutrientes a todo el organismo. Circula por el interior de los vasos sanguíneos (arterias, venas
y capilares) a modo de sistema de cañerías que
llegan a cualquier parte de nuestro cuerpo.
En la hemorragia venosa, la sangre es de color rojo oscuro y sale de forma continua (como el agua de un grifo).
Cuando alguno de estos vasos se rompe, la
sangre sale al exterior originando una hemorragia.
Podemos hablar de hemorragias externas
cuando la sangre es vertida al exterior, la vemos, y de hemorragias internas, cuando la
sangre sale al exterior del organismo y no la
podemos ver.
La hemorragia capilar presenta múltiples
puntitos sangrantes.
El cuerpo humano contiene aproximadamente 5 litros de sangre, para que nuestro organismo funcione en perfectas condiciones,
necesitamos el volumen total de ella. La gravedad de una hemorragia dependerá de la cantidad de sangre que se pierda (a mayor volumen, mayor gravedad), llegando incluso a
amenazar la vida de una persona.
Una víctima de hemorragia severa puede
presentar:
♦
palidez
♦
sudor frío
♦
pulso débil y rápido
♦
sed.
En hemorragias externas
1. Tranquilizaremos al accidentado (la sangre es aparatosa y alarmante).
La hemorragia arterial presenta una sangre
de color rojo brillante, saliendo por la herida
a “borbotones” a modo de golpes que coinciden con los latidos del corazón.
2. Protegeremos el lugar de los hechos.
23
Hemorragias
24
Hemorragias
3. Acostaremos al accidentado (ya que si se
marea podría caer al suelo y golpearse,
además en esta postura favoreceremos el
riego sanguíneo al cerebro).
Si mientras estás aplicando la presión directa, los apósitos se empapan de sangre, NO los quites ya que destruirías el
coágulo que se está formando y aumentaría la hemorragia. Al contrario, coloca
otros encima y continúa apretando.
4. Presionaremos sobre la herida con lo
que tengamos a mano (pañuelos, gasas,
etc.) Mantendremos la presión sobre la
herida durante unos minutos. Generalmente esto será suficiente para que cese
la hemorragia.
5. Si la hemorragia es en las extremidades
(brazos y piernas) las mantendremos elevadas, por encima del nivel del corazón,
con el objeto de reducir la presión de la
sangre sobre la herida, esto solamente lo
haremos si a la víctima no le resulta doloroso (posibles fracturas) en cuyo caso
volvemos la extremidad a su posición habitual.
Si la hemorragia no cesa, aplicaremos un
vendaje compresivo sobre las gasas que hemos
puesto, SIN RETIRAR ÉSTAS. El vendaje lo
podemos realizar con una venda o en su defecto con un pañuelo o “trapo” limpio.
¿Torniquete?
➥
Generalmente, una hemorragia con vendaje compresivo es suficiente para trasladar al accidentado a un centro hospitalario. No se trata de que cese por completo la hemorragia, sino de que pierda la menor cantidad de sangre.
RESUMEN
Posición de herido (tumbado).
Elevación del miembro herido.
Un torniquete es un sistema de compresión
circular, que se utiliza solamente en las extremidades. No debe ser colocado salvo en casos
extremos, ya que al mismo tiempo que frena la
hemorragia puede producir lesiones nerviosas,
tendinosas, gangrena, etc.
Compresión digital entre la herida y el
corazón o directamente en la herida segun
localización.
Los casos extremos en los que debemos poner un torniquete son:
Apósito vendaje compresivo.
Traslado a un centro.
25
Amputación traumática de extremidad.
Aplastamientos prolongados de extremidades.
Hemorragias
En caso de que no nos quede
más remedio que colocar un
torniquete, deberemos poner en
un lugar visible de la víctima un
cartelito en el que indicaremos:
dónde se le ha puesto y a qué
hora.
EPÍSTAXIS
La hemorragia nasal o epístaxis es muy frecuente en los niños y en los golpes y traumatismos sobre la cara.
Podemos detenerla comprimiendo las “aletas”
de la nariz contra el tabique nasal con el índice y
el pulgar durante 10 minutos.
No se aconseja echar la cabeza hacia atrás sino hacia adelante. Si la hemorragia no cesa a pesar de la compresión, pediremos ayuda médica.
26
Hemorragias
ha recibido un impacto, etc. Suele ser también
frecuente en niños.
La persona presentará:
♦
Piel pálida, fría y sudorosa.
♦
Pulso débil y rápido.
♦
Respiración rápida y superficial.
Una hemorragia por la nariz o
por el oído después de un golpe
en la cabeza, puede ser un
síntoma de fractura de cráneo.
Traslado urgente de la víctima en
ambulancia a un centro.
1. Acostaremos a la persona con las piernas
ligeramente flexionadas (si vomita o sospechamos que pueda hacerlo le pondremos en posición fetal, de costado y piernas flexionadas).
2. Le tranquilizaremos y abrigaremos (resguardándole de las inclemencias del
tiempo).
3. Traslado urgente a un centro (una hemorragia interna no se puede estabilizar
fuera del hospital).
4. No daremos NADA por boca.
Shock
Cuando la circulación es defectuosa (generalmente debido a una fuerte hemorragia), la
sangre no llega a todas las partes del cuerpo y
en especial al cerebro, la víctima presenta un
estado que se viene a llamar shock.
En hemorragias internas
En este tipo de hemorragias la sangre se
vierte en el interior del cuerpo y no la podemos ver normalmente. Debemos de prever este tipo de hemorragias, si la víctima ha tenido
un golpe (traumatismo) abdominal, torácico;
Estará pálido, con sudoración fría (a veces),
su pulso será débil y rápido, su respiración agitada y superficial, podrá tener sed por la pérdida de líquidos.
27
Hemorragias
1. Tumbarla en el suelo, así favoreceremos
el riego al cerebro.
2. Elevaremos las piernas, siempre que la
víctima no se queje de dolor, en este caso le dejaremos con las extremidades inferiores en horizontal.
♦
fracturas muy dolorosas.
♦
miedo.
♦
intoxicaciones alimenticias y medicamentosas.
♦
alergias.
♦
infecciones, deshidrataciones, etc.
3. Le abrigaremos, resguardándole de las
inclemencias del tiempo.
4. No le daremos nada de comer o beber.
Como a todo accidentado le debemos tranquilizar, pero en este caso con más razón, ya
que es una persona con miedo y angustiada, su
corazón late más deprisa (aumento de pulsaciones) y al tener una fuerte hemorragia, la
pérdida de sangre será mayor.
Son pacientes que necesitan
traslado urgente a un centro
sanitario. Hasta que llegue la
ambulancia, les mantendremos
acostados y abrigados,
manteniendo abiertas las vías
respiratorias. Trataremos así
mismo la lesión producida y
nunca daremos nada por boca.
Hay otras causas que pueden producir un
shock además de las hemorragias:
♦
quemaduras graves.
♦
enfermedades cardiacas.
28
6 HERIDAS Y VENDAJES
Son lesiones con rotura de piel y salida de
sangre al exterior (se ve). Toda herida sangra,
tiene separación de bordes y puede haber dolor.
Contusas: realizadas por
objetos romos (prensa, martillo, etc.). Los bordes son irregulares y suele existir “magullamiento” alrededor de la herida.
Las heridas pueden ser de varios tipos, las
clasificamos según su gravedad y según el mecanismo de producción.
A
Incisocontusas: en la misma herida existe una parte incisa y una parte contusa.
Según su gravedad pueden ser:
leves ➔
superficiales y limpias
graves ➔ su gravedad vendrá dada
por:
su extensión
su profundidad
la separación de los bordes
su localización (ojos, tórax, abdomen)
la existencia de complicaciones (hemorragias,
infección).
Transfixiantes: presentan orificio de entrada y salida (por arma de fuego: bala, varillas, etc.).
Si nos encontramos con una herida leve:
B
Según el mecanismo de producción:
1. Nos lavaremos las manos.
Punzantes: aquéllas producidas por objetos puntiagudos: agujas, clavos, punzones,
etc. Presentan orificio de entrada, su forma es circular y es
mayor su profundidad que su extensión. Son
propensas a contaminarse porque alojan sustancias dentro del cuerpo. No suelen sangrar
mucho.
2. Limpiaremos la herida con agua y jabón. Del centro de la misma hacia los
bordes.
3. Pondremos un antiséptico a ser posible
yodado o transparente.
4. Traslado al botiquín o puesto de socorro.
Incisas: producidas por
objetos cortantes y afilados
(cristal, guillotina, cuchillos, etc.). Los bordes suelen
ser regulares y limpios normalmente.
Si por el contrario nos encontramos una herida grave, de lo que trataremos es de mantener
al herido en las mejores condiciones para su
traslado a un centro, sin que peligre su vida ni
se agraven sus lesiones.
29
Heridas y Vendajes
Traquilizaremos a la víctima.
En cuanto al tétanos, debemos informar a
la víctima de la profilaxis antitetánica.
Frenaremos la hemorragia si la hubiera.
1.ª Dosis: En el momento en que se produce la herida.
2.º Dosis: De 4 a 6 semanas.
3.ª Dosis: De 6 a 12 meses.
Recuerdo: De 5 a 10 años.
No
hurgaremos ni aplicaremos pomadas ni sustancias.
Taparemos e inmovilizaremos la zona.
Prevendremos el shock.
Cuando exista herida y nos vacunemos, con
la 1.ª dosis nos pondremos la gammaglobulina
antitetánica.
Hemorragia abundante
Procederemos como en las hemorragias (ver
capítulo anterior): tumbar, frenar, tapar, inmovilizar y traslado.
Shock
Si vemos que la víctima presenta sudor frío,
palidez, pulso débil y rápido, respiración agitada y superficial, le colocaremos en posición
anti-shock (tumbado y piernas ligeramente
elevadas si se puede) y traslado urgente.
Complicaciones
Separación de bordes
Las más frecuentes son:
Infección, tétanos
Debemos valorar si por la distancia de los
bordes debe una persona ser trasladada a un
centro para su posterior sutura de la herida
(“coserla”). Ante la menor duda, llevarlo a un
puesto de socorro.
Hemorragia
Shock
Cuerpos extraños
Cuerpos extraños
Separación de bordes
No debemos extraerlos, pueden estar sirviendo de tapón en una posible hemorragia, le
trasladaremos para que lo realice personal especializado.
Infección:
De la limpieza que hagamos dependerá el
evitar muchas veces la posible infección. Si
nos encontramos con una herida sucia (grasa,
tierra...) le llevaremos al botiquín o a un centro para que le administren profilaxis antibiótica.
30
Heridas y Vendajes
– Taparemos, trasladándole semisentado o
en posición lateral de seguridad pero con
las rodillas flexionadas.
El tratamiento de la herida no
debe ser demorado, ya que
transcurridas 6 horas no se debe
suturar (“coser”) la misma.
Hay tres tipos de heridas que se
consideran infectadas desde su
inicio: asta de toro, arma de
fuego y mordeduras (animal y
humana).
NO UTILIZAR NUNCA ENCIMA
DE LAS HERIDAS
ACTUACIÓN ANTE HERIDAS
ESPECIALES
Algodón, pañuelos o servilletas de
papel: desprenden pelusa y se
deshilachan fácilmente, por lo que
se adhieren a los bordes de las
heridas, con el consiguiente riesgo
de infección.
Alcohol, yodo, lejía, etc.: son
desinfectantes potentes, pero
queman los bordes de las heridas.
Pomadas o polvos que contengan
antibióticos: el paciente puede ser
alérgico a los mismos.
1 En ojos
– No tocaremos.
– No manipularemos el ojo.
– Taparemos los dos ojos (por los movimientos conjugados).
2 En tórax
– Si hubiera objeto enclavado no trataremos de sacarlo.
– Taponaremos: apósito y vendaje.
– Trasladaremos acostado sobre el lado lesionado.
RECUERDE:
Un riesgo a tener en cuenta en las
heridas es la posibilidad de
contraer el tétanos, que suele estar presente en la tierra de climas
cálidos, en los excrementos de
animales e incluso, en ocasiones,
en las heces humanas. Por ello,
es especialmente importante la
vacunación preventiva.
3 En abdomen
–
–
–
–
No
No
No
No
hurgaremos.
trataremos de sacar cuerpos extraños.
trataremos de introducir las vísceras.
daremos nada de beber.
31
Heridas y Vendajes
VENDAJES
Los vendajes nos van a servir para:
ejercer compresión sobre una hemorragia (vendaje de compresión)
inmovilizar una articulación tras un
golpe o una torcedura
cubrir una quemadura o sujetar un
apósito sobre una herida (vendaje de
protección)
Normalmente asociamos la palabra vendaje
con “venda”, pero como en la realidad hay veces
que cuando necesitamos utilizarlas no existen o
no están a nuestra disposición, tendremos que
utilizar otro material que nos sirva. Aquí os damos una idea para poder realizar vendajes: con
pañuelos, un trozo de tela cuadrado que podemos encontrar en cualquier sitio, una funda de
almohada, etc.
Podemos terminar el vendaje cortando la
venda o similar y fijándola con esparadrapo,
imperdibles, etc., pero si no tenemos nada de
esto a mano, cortaremos la propia venda por la
mitad (a lo largo) y haremos un nudo.
32
7 PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO
Las pérdidas de conocimiento se suelen
producir generalmente por una disminución
del riego sanguíneo al cerebro. Se suele llamar
desmayo, lipotimia, desvanecimiento, etc.
Son muchas las causas que la pueden originar: la visión de la sangre, un susto, etc. Sin
embargo las causas más frecuentes son: en
personal con tensión arterial baja, faltas de
alimento (dietas de adelgazamiento), exceso
de calor en un sitio cerrado, estar de pie un
largo período de tiempo, etc.
La persona presentará: palidez, sudor frío,
pulso débil y rápido y pérdida de conciencia.
dos y caiga al suelo, con lo que podríamos originarle una nueva lesión.
Existen otros mecanismos que pueden producir una pérdida de conciencia como por
ejemplo: traumatismos (golpes) craneales, hemorragia cerebral, embolia o trombosis, infarto de miocardio, etc.
Lo mejor que podemos hacer es tumbar a la
persona boca arriba y con los pies elevados, le
aflojaremos todo aquello que le pueda comprimir
(corbata, cinturón) y le mantendremos abrigado.
Pasados unos minutos comprobaremos que
haya recuperado el conocimiento, si esto es así
le aconsejaremos que acuda a su médico. Si
vemos que esto no ha sucedido, le colocaremos en posición lateral de seguridad, con las
vías respiratorias abiertas y pediremos ayuda
médica. Es posible que la causa sea de otra índole más grave.
Lipotimia o desmayo
Como hemos dicho anteriormente, es una
disminución de riego sanguíneo al cerebro. No
reviste ninguna gravedad. La víctima se siente
débil, palidece, pierde en parte la posibilidad
de ver u oír. Presentará palidez, sudor frío, pulso débil y rápido y pérdida de conciencia.
¿Cómo prevenir el desmayo o
lipotimia?
Lo primero que debemos hacer es abrir las vías respiratorias y comprobar si respira, luego evitaremos la causa que lo produce (disminución
del riego sanguíneo al cerebro), debiendo colocar la cabeza por debajo del resto del cuerpo.
Si la víctima está sentada, le colocaremos la
cabeza entre las piernas aunque con esta postura debemos de tener cuidado y evitar que la
persona no vaya hacia adelante o a los costa-
33
✸
Airearemos los sitios cerrados.
✸
No permaneceremos de pie mucho tiempo en un sitio caluroso.
✸
Procuraremos levantarnos despacio, bien
de la cama (primero hay que sentarse y
luego levantarse) o de un asiento.
Pérdida de Conocimiento
✸
EPILEPSIA
No permaneceremos en ayuno prolongado, etc.
Nos encontramos ante una enfermedad
crónica que afecta al sistema nervioso (cerebro). Una persona sufre lo que llamamos “ataques epilépticos”, éstos son muy aparatosos y
alarmantes.
El paciente cae al suelo con pérdida de conocimiento. Suele quedarse rígido unos segundos y a continuación comienza con convulsiones acompañadas de expulsión de espuma por la boca (se debe a que en estas circunstancias se produce más saliva de lo normal). Puede morderse la lengua, con lo cual
la espuma aparecerá roja y hasta puede orinarse involuntariamente.
Si la víctima ha perdido el
conocimiento por un
traumatismo, aunque hayan sido
unos instantes, la debemos llevar
a un centro sanitario para
descartar lesiones internas.
No dejaremos nunca sola a una
víctima inconsciente. La
pondremos en posición lateral de
seguridad y vigilaremos sus
constantes vitales.
No se debe dar nada por boca a
una persona inconsciente.
Al final (no suele durar el “ataque” más de
5 minutos), la persona queda algo adormilada
y va recobrando poco a poco el conocimiento;
su estado de conciencia es confuso.
Nuestra principal función como socorristas
será la de procurar que esta persona no se dañe en el transcurso del ataque, tenemos que
mantener la calma pensando que el epiléptico
lo “padece” pero no lo “vive”.
La gente suele pensar que hay que evitar
las sacudidas (espasmos) musculares, no hay
que tratar de sujetar a la víctima, lo que tenemos que hacer es retirar los objetos de alrededor de ella para evitar que se lesione, si se
puede, colocaremos una prenda, cojín u otra
cosa a modo de almohadilla debajo de la cabeza, aflojaremos (intentaremos) la ropa que
pueda tener ajustada.
34
Pérdida de Conocimiento
En los niños pequeños se puede
dar con cierta frecuencia la
presencia de “convulsiones” que
generalmente son debidas a una
temperatura corporal elevada
(fiebre). Tenemos que procurar
en estos casos bajar la fiebre (p.e.
aplicando unas toallas
empapadas en agua tibia sobre
su cuerpo). Una vez que las
convulsiones hayan cedido,
abrigaremos al niño y le
trasladaremos a un centro.
Es también falso que debemos de introducir una chucharilla, mechero u otro objeto duro en la boca, podríamos provocarle una lesión. Sí se puede intentar introducir algo
blando (pañuelo, venda, etc.) de suficiente tamaño para que no se lo trague y antes de que
comience el ataque.
Cuando las convulsiones hayan cesado, la
víctima se encontrará confusa y desorientada,
tenemos que tranquilizarla, colocarla en posición lateral de seguridad. Y si es la primera vez
que le sucede, remitirla a un centro sanitario.
Son muchos los factores que
pueden desencadenar un ataque
epiléptico, así que una persona
epiléptica debe llevar una vida
regular, dormir lo suficiente,
evitar el alcohol y las tensiones
emocionales (stress) y … tomar
la medicación.
No trataremos de sujetar a la víctima
para “cortar el ataque”. Al contrario,
dejaremos que suceda la crisis.
No introduciremos nada en la boca
del accidentado, podríamos
comprometer la respiración.
No le daremos nada de comer ni de
beber.
35
Pérdida de Conocimiento
COMA
del tiempo de inconsciencia es prolongado e
imprevisible.
Es un estado de profunda pérdida de
conciencia, en el que el paciente no reacciona a los estímulos externos habituales. Se diferencia de la lipotimia en que la duración
Puede ser debida a traumatismos craneales y
enfermedades sistémicas. Traslado en P.L.S. a centro sanitario, vigilar las constantes vitales.
DIFERENCIAS
CUADRO
PATOLÓGICO
SHOCK
LIPOTIMIA
O
SÍNCOPE
COMA
ESTADO DE
CONCIENCIA
PULSO Y MOVIMIENTOS
RESPIRATORIOS
Sujeto consciente que puede
estar obnubilado, agitado
o delirante
RÁPIDOS
Y
DÉBILES
Pérdida de conocimiento breve
PRESENTES
PERO
DÉBILES
Pérdida de conocimiento
prolongada y profunda
PRESENTES
36
8 QUEMADURAS
Son un tipo de lesiones producidas por
contacto con objetos calientes, fuego, corriente eléctrica, productos químicos o por irradiación (rayos ultravioletas), a una temperatura
superior a 45º C. Cuando el agente causante
es agua hirviendo o vapor, recibe el nombre de
escaldaduras.
Quemaduras de 1.er grado
Son las más superficiales, afectan sólo a la
piel y se manifiestan con un enrojecimiento
(rubor) acompañadas de sensación de picor y
discreto dolor. Por ejemplo: quemaduras
producidas por los rayos ultravioletas de la
luz solar.
Estadísticamente, en el varón adulto las
quemaduras graves se suelen producir en el
trabajo, en la mujer se suelen producir por
fuego y explosión en la cocina. En la tercera
edad se suelen producir por llama (debido a
la pérdida de sensibilidad).
Quemaduras de 2º grado
Afectan también a la piel (en un plano
más profundo), y se producen ampollas o
flictenas, con levantamiento de la piel, relleno de un líquido (plasma sanguíneo). Se
acompañan de un dolor más intenso que en
las de 1. er grado debido a la irritación de las
terminaciones nerviosas.
La gravedad de una quemadura vendrá dada por su profundidad y su extensión. Según
la profundidad clasificaremos a las quemaduras en:
Quemaduras de 3.er grado
1.er
Quemaduras de
dolor y rubor
grado:
Atraviesan la piel afectando a planos más
profundos (tejido subcutáneo, muscular e incluso óseo) del organismo, llegando a la destrucción y “muerte” de los tejidos (necrosis),
producen escaras de aspecto negruzco (como
cuero chamuscado). Una característica de estas quemaduras es la no existencia de dolor,
debido a la destrucción de las terminaciones
nerviosas. Son las más graves y las que más secuelas dejan. Duelen porque suelen ir acompañadas de quemaduras de primer y segundo
grado.
Quemaduras de 2º grado:
dolor y ampollas
Quemaduras de 3.er grado:
no dolor y escaras
37
Quemaduras
La extensión de una quemadura es también
decisiva para la supervivencia del accidentado.
Para calcular la superficie quemada de un
cuerpo utilizaremos la regla de los 9. Cada
parte del mismo (cuerpo de un adulto) representa un % de la superficie total.
total
cabeza
cada miembro superior
cada miembro inferior
tronco por delante
tronco por detrás
genitales
9%
9%
18%
18%
18%
1%
9%
18%
36%
18%
18%
1%
total
100%
Asimismo, a igualdad de superficie y de
profundidad, una quemadura será más grave si
se trata de una persona anciana, muy joven
(niños-lactantes) o si se encuentra enferma.
38
Quemaduras
cerca de la boca del grifo) ya que aumentará el
dolor. Es preferible introducir la zona quemada en una palangana o similar con agua fría.
Cubrir la zona afectada con un vendaje o
en su defecto un trapo limpio (no dar
pomadas) trasladándole a un centro. Si
la quemadura fuera superficial, poco extensa y
no necesitara ayuda médica le daremos una
crema hidratante o after-sun.
4
Asegurarnos de que no hay peligro, luego
apartaremos la fuente de calor que haya
causado la quemadura (desenchufar
plancha, apagar llamas de la víctima, cortar la
corriente, etc.). Quitaremos también todo
aquello que pueda retener el calor en la persona (anillos, relojes, cinturones, etc.).
1
Si la ropa de la víctima quedase adherida a
la piel, no arrancar, recortar alrededor.
Ver si respira y abrir vía de aire, si no respira efectuaremos el “boca a boca”, si
respira seguimos con la pauta (casi el
80% de las muertes en incendios es por asfixia).
2
10 m. para quemaduras de 1.er grado
20 m. para quemaduras de 2.º grado
30 m. para quemaduras de 3.er grado
En las quemaduras de 2.º grado si no son
muy extensas (aproximadamente hasta el
tamaño de una moneda de 2 euros), las
podremos cubrir con una gasa vaselinada, no
romperemos las ampollas, éstas aún nos protegen de los gérmenes del exterior. En posteriores curas, pasadas, por lo menos, 24 horas,
se pueden pinchar con material estéril, pero
nunca arrancar, al final se desprenderán ellas
solas o las eliminaremos por ser una piel
muerta. Este tipo de quemaduras necesitan vigilancia ya que se pueden infectar y a la menor
duda iremos al botiquín de la empresa o al
ambulatorio.
Tendremos cuidado de no enfriar demasiado a la víctima y de no utilizar agua a mucha
presión (si ponemos en un grifo, lo haremos
En las de 3.er grado, las taparemos con una
gasa limpia (no echaremos pomadas) y mandaremos a la víctima a un centro sanitario.
5
Enfriaremos la quemadura inmediatamente. Para ello utilizaremos AGUA. El
tiempo de aplicación de la misma lo determinará el grado de la lesión:
3
39
Quemaduras
En el cuerpo existen unas zonas especiales,
que de quemarse pueden producir shock rápidamente y zonas que pueden dejar secuelas
funcionales y estéticas.
zonas shockantes ➞ cara, nuca, genitales
zonas que pueden dejar secuelas funcionales
➞
No aplicaremos sobre una
quemadura pomadas, lociones o
ungüentos.
No son recomenables los
“remedios caseros”: aceite,
vinagre, pasta de dientes, etc.
No utilizaremos hielo o agua helada
para enfriar una quemadura.
No utilizaremos algodón ni apósitos
adhesivos sobre las quemaduras.
No reventaremos las ampollas de
las quemaduras (abriremos una vía
de infección).
No intentaremos neutralizar una
quemadura producida por
productos químicos.
cara ➞ edema brutal ➞ problemas respiratorios y cicatrices antiestéticas
zonas articulares ➞ intentaremos que no pierdan su funcionalidad
manos ➞ retracciones
Complicaciones
Shock:
por hipovolemia
por dolor (neurógeno)
Infecciones, cicatrices dolorosas queloidales,
incapacidad funcional y problema estético.
Dilatación esofágica:
vómitos y aspiraciones, debemos poner a la
víctima en posición lateral de seguridad.
GRAN QUEMADO
Llamaremos “gran quemado” a aquella persona que haya sufrido quemaduras extensas y
profundas. Las pautas de actuación serán parecidas aunque con ligeras diferencias:
✦
si tiene ropa en llamas, apagarlas.
✦
tranquilizar.
✦
tumbar, abrir vías respiratorias.
En las quemaduras, al igual que
en las heridas, será necesaria la
profilaxis antitetánica, por lo que
deberemos informar al
accidentado de las pautas de la
misma.
✦ enfriar (no demasiado, si tirita dejar de
hacerlo).
✦
cubrir.
✦
traslado urgente a un centro.
40
Quemaduras
Quemaduras químicas
Hemos comentado al principio que las quemaduras pueden ser producidas por diversos
agentes, hasta ahora hemos comentado las
quemaduras térmicas, no debemos olvidar que
pueden ser producidas también por productos
químicos y electricidad.
Las quemaduras químicas pueden ser producidas por ácidos (originándose lesiones marronáceas) y por alcálisis (bases, las lesiones serán blancas y untosas).
Quitaremos toda la ropa impregnada por la
sustancia química, ya que ésta sigue actuando
mientras está en contacto con la piel.
Lavaremos abundantemente con agua al
menos durante diez minutos y procederemos
como una quemadura normal.
Debemos tener cuidado de no
tocar los productos químicos con
las manos desnudas.
Recabaremos información en
nuestras empresas de los
productos tóxicos y corrosivos
que se utilicen, así como del
tratamiento en caso de accidente.
Mención especial la de los ojos, los cuales
bañaremos con agua inmediatamente. No olvidaremos lavar por debajo del párpado superior e inferior (para lo que debemos dar la
vuelta al párpado).
En quemaduras por ácido sulfúrico primero tenemos que secar bien y después lavaremos
con agua.
Quemaduras eléctricas
La descarga eléctrica actúa por el efecto
Joule: conversión de la energía eléctrica en calor. Todas las quemaduras eléctricas deben ser
tratadas en un centro sanitario (taparemos y
trasladaremos). La importancia de este tipo de
quemaduras reside en las lesiones que pueda
producir la corriente eléctrica en nuestro organismo: parada cardiaca, necrosis, quemaduras
internas, fracturas por desplazamiento, etc.
41
9 LESIONES POR ELECTRICIDAD
Los accidentes eléctricos son poco frecuentes pero siempre graves y a menudo mortales.
De esto se deriva el interés por conocerlos,
tanto para prevenirlos, como para saber cómo
actuar ante ellos.
La electricidad puede actuar como:
Cortar la corriente; si no se puede, intentaremos hacer un cortocircuito, y si tampoco
podemos hacer esto y el accidentado permanece en contacto con la corriente o se encuentra
en un radio de 18 metros, NO INTENTAREMOS JAMÁS RESCATARLO, NI SIQUIERA ACERCARNOS A ÉL HASTA QUE LAS
AUTORIDADES HAYAN CORTADO LA
CORRIENTE, dado que ésta puede formar
un “arco” saltando a considerable distancia
pudiendo originarnos lesiones.
Flash
Parecido al fuego (llamarada). En este caso
actuaríamos como en cualquiera de las quemaduras.
Paso de corriente
Producidas por alta o baja tensión, son
siempre graves (paros, shock, secuelas, etc.). Hay
que tratarlas como las de tercer grado. Si hay parada cardiaca, shock, fracturas, etc., haremos tratamiento específico.
Los materiales aislantes, como la madera
seca, no ofrecen ninguna protección. La actitud a tomar es avisar a la policía y mantener
alejados a los curiosos comenzando los primeros auxilios cuando no haya peligro.
Accidentes por alta tensión
Descargas de más de 10.000 voltios. En este tipo de accidentes se producen lesiones importantes que incluyen quemaduras severas
con orificio de entrada y salida, y espasmos
musculares.
Pueden arrojar al accidentado a cierta distancia del punto de contacto e incluso producir fibrilación ventricular (no es una parada
pero para efectos mecánicos se comporta como tal ya que el corazón sigue moviéndose desordenadamente sin cumplir su función, no
hay latido) y quemaduras ocasionales por arco
voltaico.
apagaremos el incendio de las ropas si lo
hubiera
haremos resucitación cardio-pulmonar, si
existiese parada cardio-respiratoria o fibrilación ventricular
trataremos las quemaduras
trasladaremos en posición lateral de seguridad, vigilándolo.
Accidentes por baja tensión
Producidos por descarga de tensiones a menos de 1.000 voltios. Puede ocurrir:
42
Lesiones por Electricidad
parada cardio-respiratoria
pérdida de conocimiento, en contacto o no
con la electricidad
persona con conocimiento que puede estar:
a) aterrorizada y con manos tetanizadas (en
contacto)
b) quemada y separada
En quemaduras por electricidad,
llevaremos a la persona afectada a
un centro, por mínima que sea.
No tocaremos nada con las
manos mojadas o con objetos
húmedos.
Nos podemos encontrar con
quemaduras muy graves que no
las vemos, habrá una marca de
quemadura eléctrica en la piel no
muy llamativa y, sin embargo,
estar carbonizado por dentro. Es
éste el motivo por el que siempre
debemos trasladar a un centro a
una persona que ha recibido una
descarga eléctrica.
ilesa.
Cortaremos la corriente en los interruptores
de la sección o los generales. Si no podemos,
haremos el paso siguiente: intentaremos separarlo (si estuviera en contacto) con “algo” aislante (palo de madera, etc.). Si estuviera en una
altura, deberemos prever que al cortar la corriente pueda caer, por lo que en caso de que esto ocurra, trataremos de aminorar el golpe.
R.C.P. (resucitación cardio-pulmonar) si
hubiera parada cardio-respiratoria.
Trataremos las quemaduras.
Trataremos las posibles lesiones residuales
(heridas, fracturas, etc.).
Le trasladaremos abrigado, sin andar, tumbado y vigilándolo.
Si en algún momento tenemos
que comprobar si un aparato da
corriente o no (y no disponemos
de instrumental adecuado), lo
haremos con el dorso de la
mano, nunca con la palma, así
evitaremos el quedarnos
“enganchados”.
43
10 LESIONES DEL ESQUELETO
En este capítulo vamos a “ver” las fracturas
de los huesos, las luxaciones, los esguinces y
las contusiones.
Fracturas
Llamamos así a la rotura de un hueso. La
fractura puede ser provocada por un golpe directo o indirecto a consecuencia de una caída
(p.e. fractura de una vértebra al caer de pie).
Impotencia funcional (imposibilidad d e
realizar movimientos).
Crepitación o sensación de roce de los
fragmentos fracturados.
Hematoma.
Puede aparecer shock, originado por las
hemorragias y/o por el dolor agudo.
Existen dos tipos de fracturas:
Fractura cerrada
la piel que recubre la zona fracturada permanece intacta.
Fractura abierta
aquéllas en las que además de romperse el
hueso, se “rompe” también la piel, pudiendo salir un fragmento óseo a través de la
herida. Son susceptibles de infección.
Aunque aquí mencionemos una
serie de síntomas, éstos no
tienen que producirse
necesariamente en todas las
fracturas, pueden o no aparecer.
Ante la duda, actuaremos
siempre como si el accidentado
tuviera una fractura.
Signos y síntomas
Dolor intenso en el lugar de la lesión.
Hinchazón y deformidad (se aprecia sobre
todo en las extremidades si comparamos la
extremidad afectada con la sana).
44
Protegeremos el lugar de los hechos y tranquilizaremos al accidentado.
Avisar al servicio de emergencias 112.
Lesiones del Esqueleto
Realizar valoración primaria (ABC) y secundaria.
Evitaremos movimientos innecesarios de la
parte lesionada, ya que podemos provocar
dolor intenso y agravamiento de las lesiones.
Una inmovilización la hacemos para impedir que el accidentado realice cualquier movimiento a nivel de la zona lesionada, evitando
así que se agraven las lesiones existentes o se
produzcan otras nuevas. Al inmovilizar conseguimos:
calmar el dolor
Inmovilizaremos la fractura en la misma
posición en que la encontramos. Si se encontrara en una extremidad, inmovilizaremos asimismo la articulación anterior y
posterior (proximal y distal) al foco de
fractura (del hueso fracturado).
reducir el riesgo de shock
disminuir la posibilidad de nuevas lesiones.
En socorrismo (primeros auxilios) podemos
inmovilizar:
Antes de inmovilizar una fractura abierta
debemos de cubrir la herida con gasas o
pañuelos limpios, sin hacer presión. Si hubiera una hemorragia intensa, la compresión para que cesase la haríamos por encima del foco de la fractura.
Utilizando el propio cuerpo de la víctima
como soporte de la inmovilización, con
ayuda de pañuelos triangulares, la propia
camisa del accidentado, etc.
Traslado a un centro sanitario en ambulancia.
Utilizando elementos
rígidos o férulas como
soporte de la inmovilización (tablillas, revista
enrollada, etc.).
45
Lesiones del Esqueleto
Fractura de cráneo
Fractura de costillas
Rotura de un hueso de la cabeza, son muy
graves, pudiendo causar daños cerebrales. Los
síntomas y señales que nos pueden orientar
son: lesión en la cabeza, sangre o líquido cefalo-raquídeo (líquido amarillento) saliendo por
la nariz u oídos, ojo inyectado en sangre, desorientación, náuseas, vómitos, dificultad de
visión, pérdida de conocimiento (que puede
ser transitoria).
Se producirá dolor localizado e imposibilidad de respirar hondo. No debemos colocar
un vendaje compresivo. Instalaremos a la víctima en la posición que menos dolor le produzca y que le facilite la respiración: semi-sentado o acostado sobre el lado herido.
Si hubiera herida, taponaremos y luego en
ambos casos, le trasladaremos a un centro,
apoyado sobre la zona lesionada.
Fractura de columna
Las fracturas de columna son delicadas y requieren un extremo cuidado, dado que podemos lesionar la médula espinal y agravar la lesión (parálisis, hemiplejía, incluso la muerte).
Pondremos al herido en posición lateral
de seguridad) si está inconsciente o vomitando.
Los traumatismos de la columna vertebral
se pueden producir especialmente por:
Controlaremos pérdida de pulso y de respiración. Si se ausentan comenzaremos
las maniobras de resucitación cardio-pulmonar (R.C.P.).
Dispondremos el traslado urgente a un
hospital.
caídas desde una altura de espaldas o sobre los pies
caídas sobre los glúteos (sentados)
golpes directos sobre la columna
movimientos violentos sobre el cuello (latigazo).
Signos y síntomas
• dolor en la nuca, hombros o espalda
• contractura muscular.
Las fracturas de cráneo,
dependiendo de cómo ha sido el
traumatismo, suelen ir
acompañadas de lesiones en
columna cervical. No
manipularemos.
En caso de lesión medular, además de estos
síntomas pueden aparecer también: parálisis
de los miembros, falta de sensibilidad, hormigueos, incontinencia de esfínteres, etc.
46
Lesiones del Esqueleto
luxación
Cuántas veces en el transcurso de un partido de fútbol, o en una empresa bajando alguien corriendo por la escalera oigo:
Mubi, aquí poco
podemos hacer
¿no?
– Mubi, que me he “torcido” el pie.
– Mubi, se me ha “salido” el hombro.
¿Qué tenemos que hacer en estos casos?
Primero saber qué ha ocurrido. Cuando se
“sale” un hombro hablamos de una luxación,
en ella la articulación se encuentra “desencajada“ y el movimiento es imposible. Las luxaciones más frecuentes son las del codo, hombro, pulgar y mandíbula.
En efecto, nuestra actuación se reducirá a
no efectuar maniobras que hagan doblar la espalda del accidentado, hasta tal extremo, que
nos veremos en la obligación de dejarlo normalmente en el suelo sin moverlo hasta contar
con la forma adecuada de transportarle. Cuando nos resulte imprescindible moverlo, lo haremos en bloque, en el eje cabeza-cuello-tronco (necesitaremos más de 3 personas).
Los síntomas más característicos son: dolor,
deformidad y rigidez.
Ante la posiblidad de lesión cervical, estabilizaremos el cuello antes de que le subamos
a la camilla (con collarín o similar).
Inmovilizaremos la zona tal como la encontramos, nos debemos de abstener de cualquier
manipulación para volver a su sitio la articulación.
47
Lesiones por Esqueleto
esguinces
Cuando decimos que nos hemos “torcido”
un pie y que se nos ha “hinchado” estamos hablando de que al hacer una maniobra rara, al
dar un mal paso, un ligamento de la zona se ha
estirado, se ha desgarrado; sin embargo las superficies articulares (de la articulación) van a
permanecer en contacto.
Está contraindicado todo tipo de
masaje en todas las lesiones del
aparato locomotor en las
primeras 48 horas. No daremos
reflex o sustancias parecidas ya
que pueden enmascarar el dolor
(que es un mecanismo de
defensa) y producirse una lesión
peor.
Los signos más frecuentes son: dolor, hinchazón, hematoma (moratón) aunque hay posibilidad de mover la articulación con bastante dolor.
contusión
Se llama así a la lesión que nos podemos
producir por un golpe, sin que haya herida.
Solemos tener dolor en la zona, hinchazón y a
veces hematoma (moratón).
Inmovilizaremos la zona, pondremos frío
local (si es hielo nunca en contacto directo
con la piel), reposo, traslado a un centro con
la extremidad en alto para que den un tratamiento definitivo y descartar una fractura.
Lo principal, impedir que se nos “acumule”
la sangre en la zona golpeada, pondremos hielo o compresas de agua fría, inmovilizaremos y
elevaremos si el golpe lo hemos recibido en extremidades. NUNCA debemos “pinchar” la
zona para que salga la sangre.
48
Lesiones por Esqueleto
politraumatizados
En la carretera nos podemos encontrar con
un accidente de coche en el que la persona herida presenta varias lesiones en órganos y sistemas (cráneo, tórax, columna, abdomen, extremidades) con aparición de fracturas, hemorragias, quemaduras, shock, etc. Bueno, pues a
esta persona con tantas lesiones es a lo que se
llama politraumatizado. Además de en la carretera, nos lo podemos encontrar en derrumbamientos, explosiones, etc.
❤
Resucitación cardio-pulmonar si tuviera
parada cardio-respiratoria.
❤
Frenaremos las hemorragias.
❤
Inmovilizaremos las fracturas.
❤
Preveniremos el shock.
❤
Trasladaremos urgentemente en ambulancia a un centro hospitalario.
amputaciones
Síntomas
Nos podemos encontrar con amputaciones
parciales o totales.
Todos los relacionados con las lesiones que
presente. Generalmente la persona presentará
shock.
Una amputación parcial es cuando la zona
lesionada sigue sujeta al cuerpo por varios tejidos: muscular, óseo, etc.
Se nos presentará con una fuerte hemorragia que debemos frenar con un vendaje compresivo, inmovilizaremos la zona y le trasladaremos a un centro.
❤
Nos mantendremos serenos y seguros
(protegeremos el lugar del accidente).
❤
Avisaremos al servicio de emergencias
112.
❤
Realizaremos valoración primaria (ABC)
y valoración secundaria.
❤
Intentaremos:
Amputación total: la zona afectada está separada totalmente del cuerpo, presentará un
fuerte hemorragia que debemos “cortar” con
un vendaje compresivo y recogeremos la zona
amputada para su traslado junto al enfermo.
1– mantener a la persona con vida
2– mantener o conservar las extremidades
3– mantener la funcionalidad de las
mismas
❤
■
Con el muñón
Frenaremos la hemorragia, taponando y
vendando la zona con mucho cuidado para no
dañar los tejidos, ya que dependerá de ellos la
calidad de la reimplantación posterior si es posible.
Valoraremos la prioridad de la urgencia
(atenderemos antes la parada cardio-respiratoria que la fractura).
49
Lesiones por Esqueleto
■ Con la parte amputada
La envolveremos en una gasa o pañuelo
limpio y la introduciremos en una bolsa de
plástico, que a su vez meteremos en otra bolsa
de plástico, rellenando el espacio entre ambas
con cubitos de hielo o agua muy fría.
La trasladaremos al mismo tiempo que al
accidentado.
No poner en contacto nunca la
parte amputada y el hielo.
50
11 INTOXICACIONES
Cuando en nuestro organismo entra una
sustancia nociva (llamada tóxico) nos puede
provocar alteraciones en los diversos sistemas
(circulatorio, respiratorio, hepático, etc.) que
pueden llevarnos incluso a la muerte.
2
3
Respiratoria: al inhalarlo (p.e. respirando CO2).
Inoculativa: se puede dar por inyección, por mordedura o contacto.
vía digestiva
La gravedad de la intoxicación dependerá
de la:
Las intoxicaciones por vía oral que nos podemos encontrar serán las producidas por alimentos en mal estado (latas de conservas, desecharemos las que estén abombadas o huelan
sospechosamente), mahonesa, setas (no comer
si no se conocen bien), mariscos (no comeremos los que se recojan en puertos o cerca de
colectores y los que huelan dudosamente), alcohol, medicamentos y productos cáusticos.
✸ calidad del tóxico
✸ cantidad del mismo
✸ de la vía de absorción (cómo entra en
nuestro cuerpo).
Estas vías pueden ser:
Síntomas
1
✸ Digestivos: náuseas, vómitos, dolor de ab-
Digestiva: al comer o beber (ingestión
tóxica).
domen, diarreas, etc.
51
Intoxicaciones
✸ Cardio-respiratorios: dificultad para respi-
Mientras esperamos la ayuda, por regla general, no haremos que vomite la persona, a no
ser que nos lo hayan indicado al pedir ayuda.
Si la intoxicación es medicamentosa, reciente,
y la persona está consciente, procederemos a
hacerle vomitar.
rar e incluso parada cardio-respiratoria
✸ Sistema nervioso: pérdida de conocimiento, delirio, convulsiones, etc.
Si la persona está consciente podemos neutralizar el tóxico con carbón activado (de venta en farmacias), dos rebanadas de pan tostado
(actúan como esponja).
Llevaremos siempre que podamos una
muestra del tóxico y del vómito.
Como siempre nos dice Mubi:
✸
Mantendremos la calma.
✸
Realizaremos la valoración primaria
(ABC)
✸
Si la víctima ha sufrido una parada cardio-respiratoria, le haremos el boca-nariz
para evitar que nuestra boca entre en
contacto con el tóxico o veneno.
✸
Si el enfermo está consciente le preguntaremos qué ha ocurrido y qué ha tomado.
✸
Conseguiremos ayuda médica y si podemos contactaremos con el teléfono del
Centro Nacional de Toxicología:
En intoxicaciones por productos
corrosivos (lejía, petróleo,
amoniaco, etc.) NO
PROVOCAREMOS el vómito, ya
que estas sustancias producen
lesiones al ser tragadas y pueden
provocar nuevas lesiones (o
agravar las anteriores) al ser
vomitadas.
NO daremos nada por boca, ni
provocaremos el vómito a una
persona inconsciente. Nos
preocuparemos de mantener las
constantes vitales y pediremos
ayuda urgentemente.
CENTRO NACIONAL
DE INFORMACIÓN
TOXICOLÓGICA
=
vía aérea
Este tipo de intoxicación nos la vamos a encontrar en lugares cerrados y con mala ventilación donde haya acumulación de humo y gases tóxicos:
91 5620420
52
Intoxicaciones
✸
escapes de gas
✸
por combustión defectuosa de braseros,
calentadores, estufas, etc., o por el funcionamiento al “ralentí” del motor de un
coche en sitios cerrados
✸
pozos negros, letrinas, alcantarillas por
acumulación de hidrógeno sulfurado.
La víctima se encontrará cianótica (morada) con problemas respiratorios que pueden
ocasionar, si no se interviene pronto, una parada respiratoria y más tarde cardiaca.
Evitaremos entrar en lugares con
humo abundante u olor a gas y
sin ventilar.
En los locales cerrados con un
fuerte olor a gas NO
DEBEREMOS ENCENDER LOS
INTERRUPTORES, NI CERILLAS,
NI MECHEROS YA QUE
PODRÍAMOS PROVOCAR UNA
EXPLOSIÓN.
✸
Aseguraremos la zona.
✸
Separaremos a la víctima del ambiente
tóxico, sacándole al aire libre o aireando
el lugar.
✸
Avisaremos al servicio de emergencias
112.
✸
Valoraremos el estado general de la persona haciéndole la respiración artificial si
precisara.
En caso de mucho humo, es
conveniente entrar agachado o
arrastrándonos por el suelo, ya
que a esa altura el aire está
menos contaminado.
53
12 PICADURAS
Y MORDEDURAS
En nuestro país
es raro que se produzcan accidentes
graves por culpa de
mordeduras o picaduras, salvo si la víctima es especialmente sensible (niños, ancianos) o está baja en defensas, o que la
picadura se produzca en algún tejido que comprometa la respiración (lengua, garganta,
etc.).
Si la picadura es localizada (p.e. en la mano) intentaremos extraer el aguijón con unas
pinzas, procurando no comprimir sobre la
parte superior del mismo, ya que ahí se encuentra el saco de veneno.
abejas
mordeduras de serpiente
Las picaduras de abejas, abejorros o avispas
pueden llegar a ser graves si:
En el estado español, la picadura de la víbora es la más peligrosa. La “huella” de la
“mordedura” suele ser de dos puntitos sangrantes separados entre sí por por 1 cm. de
distancia aproximadamente.
son múltiples (si nos atrapa un enjambre)
la víctima está sensibilizada al veneno previamente
Lavaremos la herida, aplicando luego una
gasa empapada en agua fría o amoniaco rebajado.
No aconsejamos rascar ni frotar la zona, ya
que se extiende el veneno.
En pocos minutos la zona alrededor de la
mordedura se hincha, duele y toma un aspecto amoratado. Nuestra víctima puede presentar náuseas, vómitos, dolor abdominal o signos de shock.
nos pica en la lengua o garganta.
Si existen síntomas generales habrá que
trasladar a la víctima a un centro sanitario
(alergia generalizada, picor, dificultades respiratorias, etc.).
Si la picadura fuera en la cavidad bucal, le
haremos enjuagar con agua fría o “chupar” un
cubito de hielo, trasladándole a un centro.
54
Picaduras y Mordeduras
animales marinos
Las picaduras de estos animales suelen ser
muy dolorosas aunque no suelen revestir gravedad.
Las medusas, anémonas, etc., producen un
intenso picor acompañado de enrojecimiento.
Tranquilizaremos y mantendremos en reposo a la víctima, ya que si se mueve y está agitada se extenderá más rápidamente el
veneno a través de la circulación.
Los erizos de mar poseen unas púas que penetran profundamente y que se nos pueden
quedar clavadas, ya que son frágiles y se rompen fácilmente.
Haremos un vendaje compresivo, suficientemente ancho y no muy apretado por encima de la picadura, esto nos permitirá
comprimir las venas superficiales y no las
profundas (no tratamos de hacer un torniquete).
Limpiaremos la herida con agua y jabón.
Si podemos, aplicaremos frío sobre la zona
para que disminuya la difusión del veneno
(menor circulación sanguínea) y combatir
la inflamación.
El pez araña (salvario), la raya, etc., suelen
estar enterrados en la arena, y al ser pisados
nos clavan sus espinas venenosas provocando
una hinchazón rápida y fuerte dolor.
No haremos ningún tipo de incisión
sobre la herida ya que lo único que
conseguiríamos sería aumentar la
superficie de difusión del veneno y
el riesgo de infección de la herida.
No intentaremos succionar la herida,
no es eficaz (se extrae muy poca
cantidad de veneno) y es peligroso
ya que si tuvieramos lesiones en el
interior de la boca podría
introducirse el veneno.
55
Sacar la espina o pincho si lo hay y si se
puede.
Picaduras y Mordeduras
Si no estamos vacunados del tétanos, comenzaremos profilaxis antitetánica. El animal
deberá de estar en observación, ya que aunque en el estado español está erradicada la rabia en los animales domésticos, éstos pueden
ser contagiados por animales salvajes (murciélagos, ratas, zorros, etc.).
Aliviaremos el dolor poniendo compresas
empapadas en amoniaco rebajado con
agua.
Este tipo de veneno lo podemos desactivar
con calor, introduciremos la zona picada en
agua caliente con lo que aliviaremos el dolor.
Mención especial tenemos que hacer sobre
la mordedura humana, que aunque la gente
cree que no reviste importancia, es una herida contaminada que puede producir infección como la de los animales, y como tal debe ser tratada.
mordeduras de animales domésticos
Generalmente producidas por perros y gatos.
Es fundamental la limpieza de este tipo de heridas ya que se infectan rápidamente. Intentaremos reconocer al animal para estar informados si
está vacunado y acudir a un centro sanitario.
56
13 CUERPOS EXTRAÑOS
Se da con cierta frecuencia la presencia de
cuerpos extraños (virutas, astillas, arenilla,
etc.) incrustados en la piel (p.e. en los niños
piedrecitas en las rodillas y codos después de
una caída), ojos, nariz y oídos. Normalmente
no registran gravedad aunque conllevan peligro de infección porque no suelen estar limpios.
En caso de que no le duela, le diremos a la
persona que parpadee, ya que con esto facilitará la expulsión del cuerpo extraño.
cuerpos extraños en la piel
Si no ha salido, sentaremos a la persona en
un sitio con suficiente luz, explorándole el ojo
de la siguiente manera:
Tenemos que tener en cuenta el riesgo de
infección. Intentaremos extraerlos con ayuda
de unas pinzas pequeñas, a ser posible estériles. Si lo conseguimos fácilmente limpiaremos
la herida, aplicaremos un antiséptico, la taponaremos y le consultaremos al médico.
Le mandaremos mirar hacia arriba al mismo tiempo que con el pulgar de una mano
tiraremos del párpado inferior.
A menudo nos encontraremos que el objeto extraído se aloja detrás del párpado superior. Mandaremos a la persona mirar hacia abajo y al mismo tiempo apoyaremos
en el párpado superior el pulgar de una
mano o bien ayudados por un bastoncillo,
con la otra mano cogeremos las pestañas
atrayéndolas hacia nosotros y hacia arriba,
con ello provocaremos la vuelta del párpado sobre sí mismo.
Si notamos resistencia a la hora de extraerlos, no debemos seguir intentándolo, puede
estar enclavado y le podemos producir nuevos
daños, debemos acudir a un centro médico.
cuerpos extraños en ojos
Normalmente suelen ser pequeñas partículas de tierra, virutas, pestañas, etc., que se alojan en el ojo pudiendo estar enclavadas o no.
Notaremos dolor, enrojecimiento, lacrimeo, etc.
57
Cuerpos Extraños
Extracción: intentaremos quitar el cuerpo
extraño bien con un pañuelo, bien con una
gasa, si no sale, no insistiremos, taparemos
el ojo y le mandaremos a un centro.
No utilizaremos nunca objetos puntiagudos ni pinzas para quitar cuerpos extraños
en ojos.
Evitaremos que se frote los ojos para no
irritarlos más.
Cuerpos extraños en nariz
Es frecuente en niños pequeños (sustancias
alimenticias, piezas pequeñas de juguetes,
etc.).
cuerpo extraño en oído
Es también típico de los niños ya que hurgan en su interior con ayuda de objetos puntiagudos: bolígrafos, lápices, etc.
Si el objeto es visible, haga que el niño eche
aire fuertemente por la nariz al mismo tiempo
que nosotros taponamos el otro orificio de la
nariz. Si no logramos hacerlo salir, le trasladaremos a un centro.
Observemos el interior con una buena
fuente de luz. Si el objeto está accesible intentaremos extraerlo con cuidado y con ayuda de
unas pinzas. Si el objeto está introducido profundamente no intentaremos sacarlo, lo trasladaremos a un centro sin “hurgar” previamente. No introduciremos agua fría en el interior
del oído ya que podríamos dañar su delicada
estructura interna.
No debemos manipular el interior de la nariz
con objetos puntiagudos ni cortantes, no introduciremos tampoco agua. Esto es perjudicial ya que
podría aumentar el volumen del cuerpo extraño.
58
14 TRANSPORTE
Y EVACUACIÓN
Los motivos del transporte de un accidentado pueden ser:
Alejarle de un lugar que puede ser peligroso para él y para la persona que le vaya a
socorrer.
Trasladarle a un centro asistencial. Este último caso es el más frecuente, no debemos
hacerlo con precipitación. Debemos tener
en cuenta que los traslados urgentes se realizan en ambulancia, por lo que deberemos ponernos en contacto con emergencias (112) para que nos envíen una adecuada al tipo de accidentado (UVI móvil,
etc...)
orden en la evacuación
Extrema urgencia
Son los que se encuentran en situación de peligro vital: obstrucción de vías aéreas, parada respiratoria o cardiaca (debemos hacer las maniobras R.C.P. ahí mismo), hemorragias graves, hemorragias internas o de difícil localización (cuello, axila, ingle), heridas de tórax con síntomas de
asfixia, politraumatizados y grandes quemados.
Muy urgentes
Accidentado con hemorragia arterial,
miembros aplastados.
Como principio general, los primeros auxilios los haremos antes del traslado, si el sitio es
adecuado se aplicarán ahí mismo y no en lugares intermedios y sin demoras.
Urgentes
Fracturas de cráneo, de pelvis, columna
vertebral y heridas profundas.
Debemos de tener en cuenta el estado de la
víctima y si hay varios accidentados establecer
un orden de preferencia (triage).
Menos urgentes
Fracturas cerradas de huesos pequeños y
heridas poco profundas.
Si el accidentado fuera una embarazada y
tiene lesiones menos urgentes, le clasificaremos como urgente.
La subida del accidentado a la camilla se hará
con precaución, supeditándola a la lesión que
presente y moviéndolo lo menos posible. Antes
de montarle en ella deberá estar recuperado de
su parada cardio-respiratoria e inmovilizadas sus
fracturas.
Se ha de acercar la camilla al lesionado y no
al revés, se levantará el cuerpo de la víctima
suavemente y lo más derecho posible, lo ideal
sería la intervención de 4 ó 5 personas, de las
cuales una dirige la operación.
59
Transporte y Evacuación
Se suelen hacer dos maniobras llamadas:
puente holandés
rodadura
Hoy en día con el aumento del
número de carreteras y los avances de
comunicación, la llegada de una
ambulancia no se demorará más de
15 minutos. Por lo que es preferible
esperar para hacer un traslado
correcto, que no evacuar a la persona
en malas condiciones con el
consiguiente peligro de agravación de
las lesiones.
Debemos tener en cuenta al llamar a
una ambulancia los datos siguientes:
Actualmente los transportes sanitarios están dotados de unas camillas especiales tipo tijera o que se abren completamente por la mitad y que no hacen necesaria ninguna de estas
dos maniobras. Aunque para el traslado de pacientes politraumatizados se emplean camillas
rígidas, por lo que es interesante estar entrenado en estas técnicas.
lugar exacto del accidente, vía de
acceso
qué le ha sucedido, decir lesiones
número de heridas
si existe algún peligro especial
Evacuación
Llamaremos evacuación al traslado de personas con premura por una razón de emergencia o peligro, puede ser:
60
parcial, dentro de los límites de una ciudad
total, más allá de los límites municipales.
Transporte y Evacuación
Revisión de equipos tanto de detección
como de extinción.
Conocimiento por parte del personal encargado del manejo de los equipos.
Parámetros de la evacuación
número de personas
itinerarios de una o varias salidas
condiciones meteorológicas
nivel de preparación de la población
si es de día o de noche
a pie o en vehículo.
En toda empresa (acerías, cines, fábricas,
escuelas, etc.) debemos hacer un estudio para
valorar los riesgos de la misma, preverlos e intentar prevenirlos; aun así hay veces que el siniestro ocurre, en este caso debemos de tener
unas pautas para impedir su propagación y
que salgamos de la misma sanos y salvos.
OBJETIVO
Desalojar sin contratiempos ni complicaciones el local.
Conocer
Saber los riesgos del local en el estamos trabajando.
Prevenir
Restringir zonas de fumadores.
Revisar los sistemas eléctricos (se deterioran con el tiempo).
Revisar periódicamente los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
Existencia de materiales inflamables,
vías de evacuación visiblemente indicadas
y libres de objetos.
Salidas de emergencia libres y practicables.
61
en cuanto suene la alarma el responsable
llamará al 112
se reunirá con los trabajadores encargados
de la evacuación e indicará lo que se debe
hacer
se comunicará al resto del personal, tranquilizándoles, comunicándoles la necesidad de desalojar, al mismo tiempo que
abren las salidas de emergencia
neutralizaremos los conatos de pánico e
histeria
guiaremos a la salida al personal impidiendo que vaya hacia otro lado
circularemos ordenadamente, sin correr y
contra la pared
no nos demoraremos recogiendo pertenencias
no utilizaremos el ascensor
nos encargaremos de las personas con minusvalías
cerraremos después de salir puertas y ventanas
no volveremos al interior del local
cuando estemos fuera del edificio, comprobaremos que están todos fuera y esperaremos a los bomberos o equipos de protección, respetando las indicaciones que
nos hagan.
15 PELIGRO Y PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES DOMÉSTICOS
¡Hola!, sigo con vosotros, prestad
atención a este apartado.
“ El número de accidentes
domésticos es diez veces
mayor que el de accidentes
de circulación y veinte
veces mayor que en
la actividad industrial”.
Además, gran parte de esas víctimas son niños, ya que desconocen lo que se traen entre
manos.
Normalmente el accidente casi nunca es
“accidente”, dicho de otro modo, un porcentaje muy alto de accidentes podría haberse
evitado. Es decir, tenemos que utilizar cada
elemento y cada objeto SÓLO para lo que ha
sido hecho (p.e. una silla es para sentarse, no
para hacer de escalera, una tijera es para cortar no para intentar desatornillar la plancha,
etc.).
No sólo ocurren accidentes en las empresas
o en las carreteras, también en nuestros hogares a veces solemos descuidar las reglas más
elementales de precaución contra accidentes y
toleramos la existencia de riesgos que en una
fábrica o taller serían materia de escándalo.
CONSEJOS
Estamos acostumbrados a considerar nuestra vivienda como refugio del grupo familiar,
pero,… tendríamos que poner el adjetivo de
inseguro a esa presunta seguridad.
En el Congreso “LOS CONSUMIDORES
EN LA EUROPA DE 1993”, realizado en Vitoria, manifestaban:
62
Peligro y Prevención de Accidentes Domésticos
No dejaremos los medicamentos al alcance de los niños, los guardaremos en un lugar seguro y bajo llave. Los niños pequeños confunden por su colorido los medicamentos con golosinas.
Guardaremos los productos de limpieza
fuera del alcance de los niños (normalmente los colocamos debajo de la fregadera) ya que suelen ser productos tóxicos y
corrosivos. Debemos ponerlos altos o protegidos con cierres de seguridad.
No utilizaremos recipientes de productos
alimenticios para introducir sustancias tóxicas. Los recipientes que contengan cualquier producto tóxico deberán estar visiblemente etiquetados.
No dejaremos en funcionamiento el motor de un coche en un local cerrado.
Haremos revisar regularmente el estado de
funcionamiento de todos los aparatos de
combustión de la casa (calentadores, estufas, etc.) así como la instalación de gas.
63
No bloquearemos ni taparemos las rejillas
de ventilación.
Si percibimos olor a gas, no accionaremos
los interruptores de la luz ni encenderemos mecheros ni cerillas.
Cuando reparemos un enchufe o interruptor:
1.º cortaremos la corriente en el contador
2.º sacaremos los fusibles para impedir
que alguien dé la corriente inoportunamente
Las herramientas eléctricas deben de tener
un mango aislante.
No debemos instalar enchufes ni interruptores cerca de cañerías o grifos.
En el lavabo no debemos acercar ni utilizar aparatos eléctricos, así como en la bañera, o estando descalzos en el cuarto de
baño.
Si hay tormenta no llevaremos al hombro
ninguna herramienta ni escopeta. Tampoco nos refugiaremos debajo de un árbol y
evitaremos el contacto con cañerías y cables externos. Esperaremos a que la tormenta se aleje para tomar un baño o ducha y para telefonear, sobre todo en el
campo, salvo para una llamada breve y de
urgencia.
Con niños menores de cinco años colocaremos protectores en los enchufes para
evitar que introduzcan los dedos o cualquier objeto.
16 HIDROCUCIÓN
Se llama hidrocución a la muerte brusca
producida por contacto con el agua. Para que
esto se produzca es necesario que nuestro
cuerpo se encuentre a elevada temperatura y
que el agua esté muy fría, que nos introduzcamos en ella en breve espacio de tiempo (de
“txombo”).
R.C.P. y traslado urgente en ambulancia.
Suele ocurrir normalmente en verano, después de una larga exposición al sol y zambulléndonos violentamente en el agua.
Prevenir
Mojarnos previamente poco a poco para refrescarnos antes de zambullirnos.
64
17 ACCIDENTES DE
CIRCULACIÓN
c Valoraremos el estado del accidentado, lo
mantendremos tendido, exploraremos respiración, pulso, hemorragias, fracturas,
etc., actuando en consecuencia.
Los accidentes de carretera son bastante
frecuentes sobre todo en fines de semana y en
época de vacaciones (salida y vuelta).
Hay una serie de actuaciones recomendadas internacionalmente:
d trasladaremos a los heridos.
a Ante un accidente de circulación, lo primero que debemos hacer es:
Circulando en nuestro vehículo nos podemos encontrar con una serie de imprevistos,
convendría que supiéramos cómo proceder
ante ellos. Comentaremos a continuación algunos de los más frecuentes:
● asegurar el lugar del accidente
● aparcar el vehículo de socorro en lugar seguro, preferentemente junto a la carretera
y antes de bajar ponernos el chaleco reflectante de alta visibilidad.
Fallo de frenos
Cuando esto nos suceda, debemos de pisar el
freno intermitentemente varias veces y rápido.
Utilizaremos el freno de mano progresivamente,
nunca de forma brusca, e iremos cambiando las
marchas a velocidades más moderadas.
● señalizar el vehículo accidentado mediante
los triángulos de señalización.
● si es de noche iluminar la zona con las luces del coche del socorrista
Reventón de rueda
● parar el motor del vehículo accidentado
para evitar el incendio
Sujetaremos fuertemente el volante manteniendo la calma, giraremos luego el volante
suavemente hacia un lado de la carretera sin
levantar bruscamente el pie del acelerador dejando que el coche baje frenando poco a poco,
pero sin tocar el freno.
● no fumar alrededor, etc.
● inmovilizaremos el vehículo, freno de mano, calzas, etc.
● si se produce un incendio apagarlo con un
extintor, mantas, tierra, etc., nunca con
agua
El coche patina
● activaremos el sistema de emergencias
(112)
No pisaremos el freno, giraremos el volante en la misma dirección en que se muevan las
ruedas traseras del coche.
b Liberaremos a las víctimas atrapadas si hay riesgo de que su vida peligre (posibilidad de explosión, etc.) si no esperar ayuda especializada.
Cuando se enderece el coche, giraremos el
volante en dirección opuesta e iremos frenando nuevamente.
65
Accidentes de Circulación
Deslumbramiento por otro coche
tes de pasar por encima de la víctima. Se hará
más daño a la víctima pasando sobre ella con
el coche frenado que rodando sobre ella.
Disminuiremos la velocidad, no miraremos
directamente a los focos, nos arrimaremos a la
derecha sin dar las “largas” como respuesta.
Se nos mete una avispa en el coche
Si el coche se cae al agua
No quitaremos la vista de la carretera, nos
retiraremos a un lado y pararemos el coche,
abriremos las ventanas y puertas para que salga. Recordemos que es más peligroso el accidente de coche que la picadura en sí.
Mantendremos la calma, cerraremos las
ventanas, no trataremos de salir, ya que la diferencia de presión no nos dejará abrir la puerta.
Si se para el coche en un paso
a nivel
Se irá formando una bolsa de agua y cuando el interior esté casi lleno de ella, cogeremos
aire y saldremos.
Si se rompe el parabrisas
Si las barreras están bajadas, saldremos rápidamente y avisaremos del peligro.
Deberemos dar un golpe fuerte al parabrisas
para poder ver, nos retiraremos de la carretera y
una vez el coche parado retiraremos el resto del
cristal.
Si las barreras están levantadas, meteremos
la segunda velocidad levantando el embrague
y haciendo funcionar continuamente el motor, así podremos salir a trompicones.
Si cae alguien delante de
nuestro coche
No frenaremos. En todo caso frenaremos
muy rápido y levantaremos el pie del freno an-
66
18 BOTIQUÍN
Un botiquín no significa que debemos tener media farmacia en casa, sino lo imprescindible para tratar una herida o quemadura antes de trasladar a una persona al cuarto de socorro.
CONTENIDO DEL BOTIQUÍN
➱
➱
➱
➱
➱
➱
➱
➱
➱
➱
➱
➱
Lo debemos tener limpio y ordenado (ganaremos tiempo a la hora de buscar algo).
Cuando utilicemos un producto, deberemos
reemplazarlo. Conviene también que lo revisemos periódicamente,
tirando lo que está caducado o en malas condiciones.
desinfectante (suero fisiológico)
gasas estériles
antiséptico tipo povidona iodada
esparadrapo hipo-alérgico
tiritas de varios tamaños
vendas de gasa orillada (varios tamaños)
gasa vaselinada
tijeras de puntas redondeadas
termómetro
teléfonos de urgencia
pinzas
guantes estériles
Si tenemos un botiquín en nuestra casa
debemos colocarlo en
un lugar inaccesible
(que no lleguen) para
los niños o con cierres
de seguridad.
¿QUÉ DEBE TENER
UN BOTIQUÍN?
Lo más imprescindible y básico. Es más importante poner en práctica lo que hemos
aprendido, que almacenar medicamentos que
al final se nos olvidan
para qué sirven.
En el botiquín del coche, además de todo
esto, podemos añadir:
➱
➱
➱
➱
➱
67
guantes de plástico
linterna
extintor
triángulos de señalización
chaleco reflectante de alta visibilidad.
19 TELÉFONOS DE INTERÉS
MUTUALIA
☎
902 540 250
SOS
DEIAK
☎
112
INSTITUTO
NACIONAL
TOXICOLOGÍA
☎
91 562 04 20
68
20 RESUMEN DEL CURSO DE
PRIMEROS AUXILIOS
69
Resumen del Curso de Primeros Auxilios
70
Resumen del Curso de Primeros Auxilios
71
21 BIBLIOGRAFÍA
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
PRIMEROS AUXILIOS EN EL MEDIO LABORAL. Edit. Médico Europea.
Ed. 1992.
MANUAL DE SOCORRISMO. Edit.
Sims, S.A. Ed. 1991.
ESQUEMAS DE SOCORRISMO. Edit.
Sims, S.A. Ed. 1991.
GUÍA PRIMEROS AUXILIOS. Ed.
Cruz Roja española. Ed. 1992.
CURSO DE PROTECCIÓN CIVIL
realizado en 1993 (Protección Civil de
Bilbao). Ed. Gobierno Vasco.
PRIMEROS AUXILIOS. Edit. Everest
1995. Edición de Bolsillo.
EL PELIGRO EN CASA. Edit. EspasaCalpe. Ed. 1996.
GUÍA DE PRIMEROS AUXILIOS DE
INTERNET.
GUÍA DE PRIMEROS AUXILIOS DE
MUTUA VIZCAYA INDUSTRIAL. Ed.
A.P.A.
ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE LAS ÚLCERAS Y HERIDAS. Escuela Universitaria de enfermería, fisioterapia y podología de la Universidad Complutense de Madrid. Edit. Luzar, S.A.,
1994.
ASISTENCIA MÉDICA EN URGENCIAS. Edit. M.A.Z.
CUIDADOS DE URGENCIAS EN EL
MEDIO LABORAL. (Texto para Diplomados de enfermería en la especialidad de
Empresa). Ed. U.P.V. 1989.
PRIMEROS AUXILIOS. (Traducción
del curso de instructores de la Cruz Roja
francesa. Cómic). Ed. Everest.
MANUAL DE R.C.P. BÁSICA. Edit.
ROL, S.A. 1985.
MANUAL DE R.C.P. BÁSICA. Edit. Ayto. Bilbao, 1993.
–
–
–
–
GUÍA FOTOGRÁFICA DE URGENCIAS (Heridas I-II, fracturas, lesiones de
columna, quemaduras). Revista Nursing
1990 Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio.
PREVENCIÓN-EXPRESS, N.º 176
Mayo 1990 (Tóxicos).
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS.
Edit. MAPFRE.
Conferencias dadas en el E.I.S. y en el
Edificio La Bolsa de Bilbao sobre: montañismo, mal de altura y congelaciones por
J.C. Tamayo et al. de la Clínica de Zaragoza, 1996.
VÍDEOS
Evacuación residencias y locales públicos.
Ed. Gobierno Vasco y Protección Civil.
72

Documentos relacionados