programa córdoba en bici - Ayuntamiento de Córdoba

Transcripción

programa córdoba en bici - Ayuntamiento de Córdoba
PROGRAMA CÓRDOBA EN BICI
RUTA 1: Plazas de Córdoba
Con esta actividad promovida por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba se
pretende realizar un recorrido en bicicleta por algunos de los lugares históricos con más encanto de la
ciudad, en los cuales se realizarán paradas para explicar singularidades, anécdotas, leyendas, etc.
Durante el recorrido el monitor o la monitora irá en cabeza y y el resto del grupo detrás, nos acompañará
una pareja de la policía local en bicicleta. Existe un kit básico de reparación de bicicletas y un botiquín.
Se recomienda no separarse del grupo bajo ningún concepto, ya que en ese caso la responsabilidad sería
de la persona que lo hiciera.
RECORRIDO
Parque de Educación Vial – Paseo de la Victoria, Lope de Hoces, Tejón y Marín, Puerta de Almodóvar,
Judíos, Plaza de las Bulas o Plaza de Maimónides, Tomás Conde, Campo Santo de los Mártires, Amador
de los Ríos (Biblioteca Provincial), Lateral sur de la Mezquita, Luis de la Cerda, Lucano, Plaza del Potro,
Paseo de la Ribera (por carril-bici hacia el este), Ermita de San Acisclo y Santa Victoria, Cuesta de la
Pólvora, San Pelagio, Avda. de la Fuensanta (hacia el este), Santuario de la Fuensanta, Avd. de la
Fuensanta (hacia el oeste), Agustín Moreno, Plaza de San Pedro, La Palma, Alcántara, Plaza de la
Almagra, Plaza del Socorro, Plaza de la Corredera, Espartería, Capitulares (Ayuntamiento), Carbonell y
Morand, Plaza del Bailío, Plaza de Capuchinos, Plaza de las Doblas, Campo de la Merced o Plaza de
Colón, Avda. de América (por carril-bici hacia el oeste), Cervantes (por carril-bici), Paseo de la Victoria
(por carril-bici hacia el sur).
PARADAS
Plaza de las Bulas o de Maimónides. Desde su origen bajomedieval se llamó de los Armentas por una
familia que en ella habitaba. Posteriormente cambia su nombre por plaza del Arcediano. Finalmente en el
siglo XVIII toma nombre de plaza de las bulas por la finalidad misma: la venta de bulas. En ella se
emplaza, desde la década de 1950, el Museo Taurino y el Zoco Municipal, ubicados en la antigua Casa de
las Bulas.
Plaza del Potro. Famosa por su mención en El Quijote de Cervantes y La Feria de los Discretos de Pío
Baroja, debe su nombre a la figura de un potrillo que corona la fuente del año 1577 situada en su centro.
En ella se emplazan los Museos de Bellas Artes y Julio Romero de Torres (en el edificio del antiguo
Hospital de La Caridad), la Posada del Potro, así como un triunfo de San Rafael obra de Miguel Verdiguier.
Santuario de la Fuensanta. Situada extramuros de la ciudad, en el lugar donde se halló la imagen de la
Virgen en el tronco de una higuera, próxima a una fuente que manaba aguas milagrosas. Estaba rodeada
de las huertas de la Fuensanta, del Cañaveral, de la Cruz y del Humilladero. La iglesia y la casa del
capellán junto al pabellón gótico y el pozo milagroso cierran la explanada. La imagen de la virgen fue
encontrada en 1455, para la cual se construyó un pequeño camarín, y posteriormente la capilla que hoy
se yergue. Tiene un Caimán disecado en su fachada, que alimenta la leyenda popular del barrio.
Plaza de la Corredera. Es la única plaza mayor cuadrada de Andalucía, realizada en el mismo estilo que
las de Salamanca o Madrid. Originaria del siglo XVI, de trazo irregular, pasa en el siglo XVII a su actual
planta. Durante el siglo XIX es construido en el espacio central el mercado de abastos, que asfixiaba la
plaza, siendo derribado en 1959 para obtener su fisonomía actual –en el que fueron hallados los
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
mosaicos que hoy se exponen en el Salón de dicho nombre del Alcázar. Es de destacar las Casas de Dª
Ana Jacinta –pervivencia del urbanismo del siglo XVI- y el Mercado Sánchez Peña –antigua sede
consistorial, cárcel y posterior fábrica de sombreros de José Sánchez Peña.
Campo de la Merced o de Colón. Llamado así por el convento que en él se sitúa y en el que se
hospedó Cristóbal Colón a la espera de la conquista de Granada por los Reyes Católicos. Desde 1759 a
1831 se ubicó una plaza de toros de madera. Posteriormente fue adquiriendo su condición de plaza con
jardín de corte decimonónico con una plaza en su centro. Posteriormente se emplazaron el colegio de los
Ferroviarios en la década de 1930 y el Morabito, mezquita construida durante la Guerra Civil para
albergar las tropas moras del ejército sublevado.
¡¡ Esperamos que disfrutéis del recorrido !!
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
PROGRAMA CÓRDOBA EN BICI
RUTA 2: Fuentes de Córdoba
Con esta actividad promovida por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba se
pretende realizar un recorrido en bicicleta por algunos de los lugares históricos con más encanto de la
ciudad, en los cuales se realizarán paradas para explicar singularidades, anécdotas, leyendas, etc. Hay 13
rutas temáticas que pueden ser solicitadas.
Durante el recorrido el monitor o la monitora irá en cabeza (con una pareja de la policía local
acompañando) y el resto del grupo detrás. Existe un kit básico de reparación de bicicletas y un botiquín.
Se recomienda no separarse del grupo bajo ningún concepto, ya que en ese caso la responsabilidad sería
de la persona que lo hiciera.
RECORRIDO
Paseo de la Victoria (Parque de Educación Vial) - Fuente de la Victoria - Avda. Conde de Vallellano
(Acueducto romano) - Puerta de Sevilla – Enmedio - Caballerizas Reales – Alcázar de los Reyes
Cristianos – Amador de los Ríos – Luis de la Cerda – Magistral González Francés – Mezquita-Catedral
– Torrijos – Luis de la Cerda – Lucano – Plaza del Potro – Lineros – Don Rodrigo – San Pedro – Alfonso
XII – Plaza Vizconde de Miranda – Alfonso XII – Puerta Nueva – Campo Madre de Dios – Puerta de
Baeza – Ronda de los Mártires – Paseo de la Ribera – Ronda de Isasa – Avda. del Corregidor – Paseo de
la Victoria.
PARADAS
Fuente de la Victoria. Fuente de estilo modernista ubicada a espaldas del Quiosco de la Música.
Realizada en la primera década del siglo XX en mármol gris, está formada por una taza circular
guarnecida con incrustaciones rectangulares de mármol rosa. En el centro tiene un pedestal en forma de
ánfora con guirnaldas, sostenida por dos figuras recostadas de atlantes. A los lados del ánfora, dos
mascarones en relieve vierten a la taza el agua que mana de sus bocas.
Construcciones hidráulicas romanas de la Avda. Conde de Vallellano. Restos de una construcción
hidráulica que, según A. Ventura, pudo ser una piscina limaria, para decantar el agua traída por el
acueducto de Valdepuentes, o una cabeza de sifón, desde donde el agua sería conducida al interior de la
ciudad.
Fuente del Alcázar de los Reyes Cristianos. La escultura que la presidía (Alegoría de la Industria)
formó parte del monumento erigido en honor al político cordobés Antonio Barroso y Castillo, realizado por
Mateo Inurria. Estaba compuesto por un amplio pedestal en cuyo centro se situaba la figura sedente del
político ataviado con la toga de abogado; a cada lado, aparecían las figuras alegóricas de las Bellas Artes,
la Industria, la Agricultura y el Comercio. El monumento fue inaugurado el 24 de octubre de 1918 en los
Jardines de la Agricultura. El 17 de febrero de 1919, fue destruido por unos descontrolados surgidos de
una manifestación anticaciquil.
Fuentes de la Mezquita-Catedral (Exteriores y Patio). En sus muros de cierre, al exterior, se
encuentran las fuentes del Caño Gordo y la de Santa Catalina, con las que el Cabildo estaba obligado a
abastecer a la población como responsable de las Aguas de la Fábrica de la Catedral, según se recoge en
el manuscrito "Noticias de aguas de Córdoba en 1834" que se conserva en la Biblioteca Provincial de
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
Córdoba. El Patio de los Naranjos presenta dos surtidores circulares en cada extremo, además de la
Fuente de Santa María o del Caño del Olivo y la Fuente del Cinamomo. Bajo la zona correspondiente a la
ampliación de Almanzor, se halla un gran aljibe.
Fuente de la Plaza del Potro. Fuente de estilo renacentista, fechada en el año 1577, debe su nombre a
estar rematada por un potro que levanta sus manos sujetando una cartela con el escudo de la ciudad,
símbolo quizás de la venta de ganado equino que se realizaba en la zona. Hasta 1847 estuvo situada en
el lado opuesto de la plaza.
Fuente de la Plaza Vizconde de Miranda. Considerada como la primera fuente erigida en la ciudad
con carácter artístico, en estilo barroco y de tipo pilón rectangular, con dos ensanches semicirculares en
sus laterales. Posee en sus extremos dos pilares rematados por chapiteles, de los que emanan los
surtidores. Basándose en su estilo arquitectónico, Orti Belmonte la catalogó como obra del siglo XVIII,
aunque sin renunciar a la posibilidad de que fuese reformada tras su traslado desde su primitivo
emplazamiento en la Plaza de la Corredera al lugar que hoy ocupa.
Fuente de la Puerta de Baeza. Fuente de tipo pilón que data del año 1748, toda de mármol azul. Fue
trasladada en el año 1868 a su emplazamiento actual, ya que se encontraba junto al Convento Madre de
Dios. Es una fuente de estilo barroco, rectangular y con los vértices semicirculares. Mantiene dos pilares
cajeados en los extremos rematados por una especie de capitel. En el centro, se vierte agua a través de
un pedestal.
¡¡ Esperamos que disfrutéis del recorrido !!
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
PROGRAMA CÓRDOBA EN BICI
RUTA 3:
Leyendas de Córdoba
Con esta actividad promovida por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba se
pretende realizar un recorrido en bicicleta por algunos de los lugares históricos con más encanto de la ciudad,
en los cuales se realizarán paradas para explicar singularidades, anécdotas, leyendas…
Durante el recorrido el monitor o la monitora irá en cabeza (si es posible con una pareja de la policía local
acompañando) y el resto del grupo detrás. Existe un kit básico de reparación de bicicletas y un botiquín. Se
recomienda no separarse del grupo bajo ningún concepto, ya que en ese caso la responsabilidad sería de la
persona que lo hiciera.
RECORRIDO
Paseo de la Victoria (Centro de Educación Vial) – Lope de Hoces – Tejón y Marín – Almanzor – Romero –
Deanes – Torrijos – Luis de la Cerda – Magistral González Francés – Martínez Rücker – Portería de Santa
Clara – Rey Heredia – Cabezas – Portillo – San Francisco – Plaza del Potro – Armas – Sánchez Peña –
Corredera – Socorro – Juramento – Tambor – Hto. de San Pedro – Orive – Villalones – Gutiérrez de los
Ríos – Almonas – Carlos Rubio – Mucho Trigo - Ronda de los Mártires – Paseo de la Ribera – Ronda de
Isasa – Avda. del Corregidor – Paseo de la Victoria.
PARADAS
La Mezquita: Tradición del túnel entre Medina Azahara y la Mezquita. Desde siempre en Córdoba se ha
hablado de la existencia de un túnel subterráneo que comunica la ciudad palatina de Medina Azahara con la
Mezquita. Dicho túnel, según marca la leyenda, aún no ha sido descubierto, y por él accedía el califa
directamente a caballo a la Mezquita para sus rezos diarios. La existencia de este paso secreto es más que
improbable pero su difusión por el boca a boca ha hecho que muchos cordobeses lo cuenten como historia
verídica a los visitantes de la ciudad.
Calle Cabezas: Leyenda de los Siete Infantes de Lara. Esta vieja leyenda cuenta el enfrentamiento de dos
familias castellanas en tiempos del conde Garci Fernández (finales del S.X). Emana de un antiguo cantar de
gesta incorporado a la Crónica General iniciada por Alfonso el Sabio. La corriente individualista le resta
veracidad, sin embargo la tradicionalista le confiere un valor histórico cotejado con hechos reales bien
documentados. En efecto, la leyenda guarda numerosos puntos en común con la historia.
Plaza del Potro: Leyenda del posadero y el rey Pedro I el Cruel. Se remonta a mediados del S.XIV,
durante el reinado de Pedro I el Cruel. Cuenta la trágica historia del posadero. Tiene lugar en la posada del
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
Potro, ubicada en la plaza del mismo nombre, sitio de encuentro entre residentes y forasteros camino de la
Baja Andalucía.
Lugar mencionado varias veces en el Quijote que funcionó como posada hasta 1972. Actualmente se halla en
obras. Se reabrirá como local para espectáculos flamencos.
Jardines del Palacio de Orive: Leyenda del Palacio de Orive. Palacete que entre sus muros encierra una
singular historia: la de Doña Blanca de Ucel y Guimbarda, que yace bajo tierra en alguna zona escondida del
palacio. Se relatan dos versiones diferentes de la historia.
Leyenda de la calle Mancera: prodigio milagroso ocurrido en 1559. En la mediación de la calle Gutiérrez
de los Ríos más conocida por la calle Almonas, en la acera izquierda entrando por el Realejo hay una calle
sin salida que lleva el nombre de Mancera, apodo de un modesto labrador que en ella vivía. Este hombre,
siempre estaba trabajando en la pequeña huerta que tenía a las afueras de la ciudad junto a la Puerta de
Andújar. En lugar de trabajar para poder vivir, vivía para el trabajo. Trabajaba incluso los festivos.
Tradición de la calle del Duende: la casa de los Villaseca. Habitada por la familia, pero también por un
duende, de nombre Martín. Una historia de envidia y venganza.
¡Esperamos que disfrutéis del recorrido!
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
PROGRAMA CÓRDOBA EN BICI
RUTA 4: Monumentos de Córdoba
Con esta actividad promovida por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba
pretendemos realizar un recorrido en bicicleta por algunos de los lugares históricos con más encanto de
la ciudad, en los cuales se realizarán diferentes paradas interpretativas. Durante el recorrido el monitor o
la monitora irá en cabeza (si es posible con una pareja de la policía local acompañando) y el resto del
grupo detrás. Existe un kit básico de reparación de bicicletas y un botiquín.
Se recomienda no separarse del grupo bajo ningún concepto, ya que en ese caso la responsabilidad sería
de la persona que lo hiciera.
RECORRIDO
Paseo de la Victoria (Centro de Educación Vial) – Monumento Funerario Romano P. Gallegos - Lope
de Hoces – Tejón y Marín – Almanzor – Romero – Deanes – Mezquita-Catedral – Torrijos – Luis de la
Cerda – Lucano – Plaza del Potro – Armas – Sánchez Peña – Corredera – Espartería – Templo Romano
– Capitulares – Alfonso XIII – Carbonell y Morand – Plaza Capuchinos – Torres Cabrera – Colón – Puerta
del Rincón – Condes de Priego – Iglesia de Santa Marina – Marroquíes – Adarve – Malmuerta – Colón –
Avda. América – Plaza de las Tres Culturas – Zona Arqueológica de Cercadilla – Plaza de las Tres
Culturas – Avda. de América – Cervantes – Jardines del Duque de Rivas – Paseo de la Victoria.
PARADAS
Monumento Funerario Romano P. Gallegos
Los monumentos funerarios de Puerta de Gallegos se encuentran situados a ambos lados de la vía
romana que unía la ciudad, el Decumanus Maximus, desde época republicana. Fueron construidos en
tiempos de Tiberio y se componen de un ustrinum y una zona de deposición funeraria. El más
septentrional, que presenta un mejor estado de conservación, se elevó respetando el enterramiento
anterior, lo que nos inclina a pensar en una relación familiar en lo que respecta a los destinatarios de
ambos complejos, y manteniendo su carácter individual, mientras que el situado al sur parece haber sido
concebido, a tenor de las dimensiones de la cámara funeraria, como un enterramiento colectivo
posiblemente destinado a albergar los restos de los miembros de la familia del comitente del primer
edificio.
Mezquita aljama
El modelo clásico de mezquita responde a un edificio de planta rectangular, en el que se aprecian dos
zonas claramente definidas: el patio (sahn) y el oratorio cubierto (haram). Este último consiste en una
sala basilical dividida en varias naves, la central de mayor anchura y altura para aumentar la sensación
de amplitud al interior del conjunto. Al fondo, perpendicular a las naves, se dispone el muro denominado
quibla, orientado hacia La Meca habitualmente (no en nuestro caso), en cuya parte central se representa
un nicho u hornacina llamada mihrab. Su construcción comienza en 786 durante el emirato de Abd alRahman. Después se llevan a cabo sucesivas ampliaciones: Hisam I, Abd al-Rahman II, Muhammad, Abd
Allah, Abd al-Rahman III, al-Hakam I, HIsam II (Almanzor, 988).
Templo Romano
Conocido tradicionalmente como Templo Romano, esta zona de Córdoba pudo constituirse entre los siglos
I y II d. C. como el foro provincial de la Colonia Patricia, título que recibió la ciudad durante la
dominación romana. Se edificó una gran terraza sobre la que se elevó el templo, conteniéndose el
impresionante volumen de tierra mediante un sistema de contrafuertes en cremallera o abanico
conocidos como las antérides. El conjunto comenzó a construirse en época del emperador Claudio (41-54
d. C.) aunque no se culminaría hasta el reinado de Domiciano (81-96 d. C.).
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
Iglesia de Santa Marina
El Fuero de Córdoba fue entregado por Fernando III en 1241, y en él se organizaba la ciudad en
collaciones, circunscripciones administrativas cuyo centro era la iglesia. En Córdoba Fernando III creará
catorce, siete en la Villa (Sta. María, S. Nicolás de la Villa, S. Juan, Omnium SAnctorum, S. Miguel, S.
Salvador y Sto. Domingo de Silos) y siete en la Ajerquía (S. Nicolás de la Ajerquía, Santiago, Santa
Marina, S. Pedro, S. Andrés, S. Lorenzo y la Magdalena).
Zona Arqueológica de Cercadilla
El conjunto contaba con una villa altoimperial (s. I a III d.C.) y necrópolis, el palacio de Maximiano
Hercúleo (construido entre 293 y 305 d.C. sobre la villa y cuyos restos fueron destruidos definitivamente
durante las obras de construcción de la nueva estación de ferrocarril) y parte del arrabal noroccidental de
Qurtuba (s. X).
¡¡ Esperamos que disfrutéis del recorrido !!
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
RUTA 5: Murallas de Córdoba
Las murallas de Córdoba tienen una larga historia, tan larga como la propia ciudad. Romanos, árabes y
cristianos, protegieron la ciudad frente a posibles invasiones. Pero a partir de mediados del s. XIX la
muralla perdió su utilidad, tanto en su función militar, como en la que tenía de aduana (impuestos a las
mercancías que entraban en la ciudad). A partir de ese momento, tanto la Muralla como las Puertas
fueron siendo destruidas progresivamente.
RECORRIDO
Paseo de la Victoria (Centro de Educación Vial) - Monumento Funerario Puerta Gallegos - Restos de
Muralla en Cajasur de Gran Capitán – Plaza Colón - Puerta Osario - Torre de la Malmuerta - Calle
Adarve - Puerta del Rincón - Iglesia de Santa Marina - Muro de la Misericordia - Murallas
Almohades de Ronda del Marrubial - Puerta Nueva - Miraflores – Calahorra – Puente de San Rafael
– Murallas Puerta Sevilla - Caballerizas - Murallas Puerta Almodóvar - Paseo de la Victoria
PARADAS
Lienzo Oeste
Puerta de Gallegos: se corresponde con la Porta Principalis Sinistra de los romanos, que comunicaba
con el Decumano (eje E-O). También llamada Porta Gemina, en época islámica fue Bab Amir al-Qurasi.
Destruida en el año 1864 o 1866. Delante de ella pudo haber un puente sobre el arroyo del Moro. En
frente, restos de un monumento funerario del siglo I.
Lienzo Norte Hay restos de la muralla en Cajasur, en la otra esquina de Gran Capitán, y en algunos
edificios de Colón.
•
•
•
•
•
•
Puerta Osario, ubicada al final de la calle Osario, se corresponde con la Porta Praetoria que
daba entrada al Cardo (eje N-S). Con los árabes se llamó Bab al-Yahudi, y posteriormente, del
Judío, de Talavera, de León y de la Recta Dirección. Fue derribada en 1905 (la última).
Puerta del Rincón en el interior de un ángulo de 90º. Fue la primera en ser derribada durante el
s. XIX, en 1852.
Calle Adarve: se conservan restos de la muralla. Así fue originalmente todo el recorrido de la
muralla, esto es, sin edificios adosados. Se trataba de permitir un rápido acceso a cualquier
punto que fuera atacado.
Torre de la Malmuerta: torre albarrana para defender los dos flancos de la muralla desde una
esquina. Construida entre 1404-08, junto a ella queda un pequeño panel de muralla.
Puerta del Colodro. Por aquí entraron los primeros cristianos en 1236: Alvar Colodro y Benito
Baños. Primero se conquistó la Axerquía; los musulmanes se recluyeron en la Medina donde
resistieron varios meses más.
Puerta de la Misericordia o de la Excusada. Fue derribada en 1882.
En la C/Muro de la Misericordia y C/Fernando Lara, quedan algunos restos de la muralla.
Lienzo Este
•
Murallas del Marrubial. Son de tapial. La ciudad, incluso en época califal, estaba rodeada sólo
por un foso. Los almorávides construyeron esta parte de la muralla en el XII.
•
Puerta de Plasencia; en la plaza de Padres de Gracia. Derrumbada en el año 1879.
•
Puerta de Andújar, que daba paso a la plaza de la Magdalena. En 1569 se abrió la Puerta
Nueva para la entrada de Felipe II en la ciudad, y se terminó por abandonar la anterior, que se
destruyó en 1870. Por aquí, por la Puerta Nueva, entraron los franceses en Junio de 1808. Esta
puerta fue desmontada en 1895.
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
•
Puerta de Baeza, dando a la calle Santiago. Destruida en el año 1869.
Lienzo Sur
•
•
•
Puerta del Sol o de Martos; junto a los restos del Molino de Martos.
Puerta del Puente. Se corresponde con la prolongación hacia el sur, en la época imperial, del
primigenio Cardo, que en un principio acababa por la zona de los altos de Santa Ana. En la etapa
musulmana se llamó Bab al-Qantara. Luego del Río, de Algeciras, y de las Estatuas. Es una de las
cuatro que quedan en pié. Obra del arquitecto Hernán Ruiz III, se levantó entre 1572 y 1577, en
época de Felipe II.
Torre de la Calahorra, que significa castillo (Qalat) libre (hurra). Es una torre coracha, para
defender un puente. De origen árabe, la obra actual es cristiana del s. XIV. Constituida por dos
torres cuadradas a las que luego se añadió una tercera, y posteriormente dos más semicirculares.
Ha sido cárcel de nobles (XVIII), cuartel de tropas y de la Guardia Civil (XIX), y escuela de niñas
y Museo Histórico de la ciudad (XX).
Muralla de la Ribera. Construida durante el reinado de Enrique II, en la segunda mitad del XIV, para
proteger el barrio del Alcázar de las avenidas del río. Corre por lo que fue el camino árabe de al-rasif. La
torre del Baño conducía agua hasta el alcázar con ayuda de una noria.
Murallas junto a la Puerta de Sevilla. Son de los siglos XIV y XV, pero han sido restauradas durante
la década de los 50 del s. XX. Por delante de la muralla corre un foso por el que discurría el arroyo del
Moro hasta que fue entubado y dirigido por otra zona.
•
•
•
Puerta de Sevilla. Anteriormente la puerta de Sevilla o Bab Isbiliya se encontraba cerca del
palacio califal. Con el nacimiento del barrio de San Basilio la puerta se trajo hasta aquí.
Torre de Belén. Pertenece a una parte de la muralla que rodeaba lo que en un tiempo se llamó
el Castillo de la Judería y luego Corral de los Ballesteros. Es una puerta en recodo, típico sistema
defensivo musulmán para sus puertas. Data de la época de Alfonso XI en el siglo XIV.
Murallas de la calle Cairuán. Por aquí discurrió la muralla romana, tras la ampliación de la
ciudad hacia el río, y luego la musulmana. Lo que hoy vemos es en gran parte una restauración
de los años 50.
Puerta de Almodóvar. Fue llamada Bab al-Chawz o Puerta del Nogal. Es, junto con la del Puente, la
única puerta original de las que quedan. Fue defendida de la picota con mucho ahínco por la Comisión
Provincial de Monumentos Histórico-Artísticos.
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
¡¡ Esperamos que disfrutéis del recorrido!!
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
PROGRAMA CÓRDOBA EN BICI
RUTA 6 : Casas y Palacios de Córdoba
Con esta actividad promovida por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba se
pretende realizar un recorrido en bicicleta por algunos de los lugares históricos con más encanto de la
ciudad, en los cuales se realizarán paradas para explicar singularidades, anécdotas, leyendas, etc.
Durante el recorrido el monitor o la monitora irá en cabeza (si es posible con una pareja de la policía local
acompañando) y el resto del grupo detrás. Existe un kit básico de reparación de bicicletas y un botiquín.
Se recomienda no separarse del grupo bajo ningún concepto, ya que en ese caso la responsabilidad sería
de la persona que lo hiciera.
RECORRIDO
Paseo de la Victoria (Parque de Educación Vial) - Lope de Hoces – Tejón y Marín – Fernández Ruano –
Plaza Ángel de Torres - Casa del Indiano – Leiva Aguilar – Barroso – Rey Heredia – Horno del Cristo –
Plaza de Jerónimo Páez - Casa de los Páez de Castillejo – Julio Romero de Torres – Portillo – San
Fernando - Casa de los Marqueses de El Carpio – San Francisco – Armas – Sánchez Peña – Corredera
– Juramento – Pedro López – Huerto de San Pablo -Casa de los Villalones– Villalones – Plaza de San
Andrés – Hermanos López Diéguez – Enrique Redel – Palacio Marqués de Viana – Santa Isabel –
Isabel Losa – Alfaros – Alfonso XIII – Diego de León - Plaza de las Tendillas – Gondomar – San Felipe –
Montemayor – Lope de Hoces – Parque de Educación Vial.
PARADAS
Casa del Indiano. Situada en la plaza Ángel de Torres, se trata de un ejemplo de arquitectura civil de
estilo mudéjar realizada a finales del siglo XV. Sólo conserva su fachada, la cual está integrada como
entrada a una calleja de nuevas viviendas. En ella destacan las decoraciones murales de paños de sebka
así como sus ventanales. Fue restaurada a comienzos del siglo XX por el escultor Mateo Inurria, quien
también colaboró en las restauraciones de la Mezquita.
Casa de los Páez de Castillejo. Casa de origen musulmán, la configuración actual es fruto de la
remodelación que sufrió a mediados del siglo XX bajo la dirección del arquitecto Félix Hernández para su
adecuación como sede del Museo Arqueológico Provincial –función que sigue manteniendo actualmente.
Destaca su portada del año 1540, obra de los arquitectos Hernán Ruiz II y Sebastián de Peñarredonda,
diseñada a la manera de un arco de triunfo. El patio principal de la casa es obra anterior de Hernán Ruiz
I, todavía con influjos mudéjares.
Casa de los Marqueses de El Carpio. Situada en la calle San Fernando, integra en su muro de fachada
uno de los torreones del lienzo oriental de la muralla de la Villa. La portada que da acceso desde la calle
Cabezas destaca por sus vanos decorados con elementos góticos datables en el siglo XV. Todo el
conjunto fue restaurado en el año 1933 por el arquitecto Casto Fernández Shaw, quien siguió en sus
trazas el estilo neomudéjar. Destaca también en su interior los restos de una domus romana integrada en
un sótano.
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
Casa de los Villalones. Conocido como Palacio de Orive, su fachada, del año 1560, fue diseñada por
Hernán Ruiz II –conocido también como Hernán Ruiz el Joven- y es considerada el mejor ejemplo de la
arquitectura cordobesa del Quinientos, heredera de las formas puristas de Machuca o de las obras de
Esteban Jamete realizadas en el Ayuntamiento de Sevilla. Recientemente fue restaurada y puesta en
valor, ubicándose en ella la sede de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento.
Palacio del Marqués de Viana. Situado en la collacción de Santa Marina, es uno de los más bellos
ejemplos de la arquitectura civil cordobesa. Su origen se remonta al siglo XIV, en las casas de Miguel
Ruiz. Fue residencia de los Marqueses de Villaseca, título concedido en 1703 a Gome Fernández de
Córdoba y Figueroa. Se le conoce actualmente como Palacio del Marqués o Marqueses de Viana, título
unido al de Villaseca. La fachada, de finales del siglo XVI, es obra de estilo manierista que se atribuye a
Juan de Ochoa. Todo el edificio destaca por su gran superficie, superior a los 6.500 metros cuadrados,
dentro de los cuales sobresalen un jardín y doce patios.
¡ Esperamos que disfrutéis del recorrido !
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
PROGRAMA CÓRDOBA EN BICI
RUTA 7: Un Río de Patrimonio
Con esta actividad de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba se pretende realizar
un recorrido en bicicleta por un entorno privilegiado de nuestra ciudad, el río Guadalquivir, con la idea de
conocer el patrimonio hidráulico y natural a él asociado. Durante el recorrido el monitor o monitora irá en
cabeza y se contará con el acompañamiento de la policía local. Se cuenta con un kit básico de reparación
de bicicletas y botiquín. Esta ruta junto a otras 12 más constituyen el programa gratuito del
Ayuntamiento “Córdoba en Bici”, que puede ser solicitado por cualquier grupo, asociación o entidad.
Recomendamos que no os separéis del grupo bajo ningún concepto, ya que en ese caso la
responsabilidad sería de la persona que lo haga. ¡Buen pedaleo!
RECORRIDO
Paseo de la Victoria (Parque de Educación Vial) - Lope de Hoces – Tejón y Marín – Almanzor – Romero –
Deanes – Torrijos – Ronda de Isasa – Paseo de la Ribera – Molino de Martos – Paseo de la Ribera Ronda de Isasa – Puente Romano (Molinos de la Albolafia, de Don Tello o Pápalo Tierno, Molino de
Enmedio y de San Antonio) – Avda. de Fray Albino – Puente de San Rafael (Molinos de la Alegría,
del Hierro y de San Rafael) – Avda. de Linneo –Almunia de Al-Naura - Molino de Casillas –
Jardines de la Alameda del Obispo – Avda. del Linneo - Avda. del Corregidor – Paseo de la Victoria.
PARADAS
Molino de Martos. Se sitúa junto a la puerta de Martos -de la que toma su nombre- siendo el
ejemplar más grande que se conserva, al que una azuda encauzaba el caudal de agua. Su origen se cree
islámico, ya que fue donado tras la reconquista al infante Alfonso de Molina. Antes de su actual
restauración presentaba la vivienda del molinero sobre la cubierta original.
Molino de la Albolafia, Molino de Don Tello, Molino de Enmedio, Molino de San
Antonio. Este conjunto de ingenios hidráulicos del Guadalquivir a su paso por Córdoba se ha ido
conformando y transformando a lo largo de la historia. Destaca la Albolafia, rueda de vuelo que llevaba el
agua a los jardines del alcázar en época musulmana mediante un acueducto, siendo muestra de la
ingeniería andalusí. En época bajomedieval fue transformada en molino harinero. El Molino de Don Tello o
Pápalo Tierno, situado junto a la Albolafia, fue dado por Fernando III al obispo de Cuenca, a Tello García
y a Alfonso Téllez. El Molino de Enmedio se sitúa en línea con los anteriores pero en otra isla,
conservando su cubierta original. Fue propiedad de las monjas de Jesús y María hasta su
desamortización. El rehabilitado Molino de San Antonio, debe su nombre a una imagen del santo que se
situaba sobre la puerta de entrada hasta hace unos años y estuvo en uso como molino harinero hasta el
siglo XX.
Molino de la Alegría, Molino del Hierro y Molino de San Rafael. Originalmente el Molino de
la Alegría era un batán conocido como de Elvira Brava, el cual se transformó en molino harinero,
presentando actualmente una fisonomía del siglo XIX, época hasta la que estuvo en uso como batán
pasando a ser molino en el XX. Su restauración lo convirtió en sede del Museo de Paleobotánica. Los
Molinos del Hierro y de San Rafael se sitúan en la misma línea que el de la Alegría pero en la otra margen
del río. El del Hierro fue transformado en molino industrial, quizás de ahí su denominación. Se une al de
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
San Rafael mediante un andén, siendo este último molino el único que ha llegado hasta la actualidad sin
modificación alguna desde época bajomedieval.
Almunia de Al-Naura. Esta almunia –palabra que designa a una casa de campo, dotada de tierras de
labor a la par que lugar de recreo- toma su nombre de la noria que se situaba en el río próxima a ella, y
fue mandada construir por el emir Abd Allah, siendo heredada y ampliada por Abd al-Rahman III. Estaba
situada al final de los arrabales occidentales de Qurtuba y comunicada con la ciudad mediante la musara,
también llamado Camino de las Almunias que llevaba hasta Madinat al-Zahra. Junto a esta almunia se
sitúa el puente de la finca del Cañito de Maria Ruiz. En época bajomedieval esta zona se denominó con el
término de La Arruzafilla y fueron dados los terrenos al Alcaide de los Donceles, por lo que pasó a
denominarse Cortijo del Alcaide. Los restos hoy visibles se deben a una intervención arqueológica de
urgencia con motivo del ensanchamiento del cauce del río, si bien en la década de 1960 aún eran visibles
en la finca algunos restos en alzado. De esta misma zona proceden el Capitel de los Músicos y los restos
de ataurique que se conservan en el Museo Arqueológico de Córdoba.
⊕ Molino de Casillas. Situado a unos kilómetros de la ciudad, las noticias
más antiguas que tenemos
de él datan de 1559, aunque fue transformado en 1895 por la Compañía de Gas y Electricidad de
Córdoba para emplazar en él la central eléctrica que dotaría a Córdoba de alumbrado público.
¡Esperamos que disfrutéis del recorrido!
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
PROGRAMA CÓRDOBA EN BICI
RUTA 8: San Rafael en Córdoba: triunfos y altares
Con esta actividad promovida por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba se
pretende realizar un recorrido en bicicleta por algunos de los lugares históricos con más encanto de la
ciudad, en los cuales se realizarán paradas para explicar singularidades, anécdotas, leyendas, etc.
Durante el recorrido el monitor o la monitora irá en cabeza (si es posible con una pareja de la policía local
acompañando) y el resto del grupo detrás. Existe un kit básico de reparación de bicicletas y un botiquín.
Se recomienda no separarse del grupo bajo ningún concepto, ya que en ese caso la responsabilidad sería
de la persona que lo hiciera.
RECORRIDO
Paseo de la Victoria (Parque de Educación Vial) - Lope de Hoces – Tejón y Marín – Almanzor – Romero –
Deanes – Torrijos – Puente Romano – Triunfo Puerta del Puente – Corregidor Luis de la Cerda Cardenal González – Lucano – Plaza del Potro – Lineros – Candelaria – Don Rodrigo - Plaza de San
Pedro – Plaza de Aguayos – La Palma – Alcántara – Cedaceros – Toril – Plaza de la Corredera –
Espartería – Capitulares – Mª Cristina – Ambrosio de Morales – Conde de Cárdenas – Plaza de la
Compañía – Duque de Hornachuelos – Plaza de las Tendillas – Gondomar – Concepción – Paseo de la
Victoria.
PARADAS
Altar del Puente Romano. Obra de Bernabé Gómez del Río, es la imagen más antigua dedicada a San
Rafael, colocada en el año 1651 a instancias del padre jesuita Juan Bautista Cabalero a raíz de la
epidemia de peste de junio de 1649. La imagen fue dorada en el año1740 con limosnas de los fieles, y en
el año 1789, con motivo de la coronación de Carlos IV y Maria Luisa, se volvió a dorar, se le puso otra
cabeza y se le añadió al monumento la inscripción que presenta en la zona inferior.
Triunfo de la Puerta del Puente. Se trata del triunfo más significativo levantado en la ciudad. Se
terminó en 1781 a partir de la idea surgida en 1736 por varios caballeros devotos. El lugar sobre el que
se erige albergó el Corral de los Ahogados fundado por el obispo Pascual para dar asilo y sepultura a los
ahogados en el río. El monumento está formado por un zócalo o basamento que imita un monte sobre el
que se eleva un castillo o fortaleza con el escudo del obispo Martín de Barcia. En este monte se
encuentran recostados los patronos de la ciudad, San Acisclo y Santa Victoria, así como Santa Bárbara.
Sobre esta fortaleza se erige la columna que soporta la imagen de San Rafael. El basamento del conjunto
presenta un programa iconográfico alusivo a la ciudad de Córdoba y sus mártires.
Triunfo de la Plaza del Potro. Originalmente se situaba en la plaza de San Hipólito o del Ángel –la cual
tomó este nombre por el triunfo- siendo trasladado a este emplazamiento en 1924. Fue realizado por
Miguel Verdiguier en 1772, quien lo concibió con un programa escultórico y simbólico hoy desaparecido.
Altar de la calle Candelaria esquina Lineros. Se trata de un retablo pictórico cuyo centro alberga la
imagen de San Rafael flanqueado por las imágenes de San Acisclo y Santa Victoria. En la zona inferior
alberga una imagen de la Virgen de Linares. Según Ramírez de Arellano ... el altar "propiedad del
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
Excelentísimo Ayuntamiento" fue construido "con las limosnas de personas piadosas en desagravio a la
injuria sin testigos inferida a la antigua imagen por mano enemigo" en 1801, así como "en prueba de
agradecimiento por haber visto nosotras salva a la ciudad de la amenazadora mortífera epidemia que
devastaba la baja Andalucía".
Triunfo de la Plaza de Aguayos. Fue sufragado por la marquesa viuda de Santaella y condesa de
Hornachuelos, quien tenía su residencia en la casa palacio -hoy colegio de las Teresianas- situada al
fondo de la Plaza de los Aguayos. Realizado en 1763, se compone de un sinuoso pedestal y un pilar a la
manera de estípite sobre el que se apoya la imagen del arcángel. El triunfo se cierra por una verja de
hierro con cuatro columnas de piedra en sus ángulos.
Triunfo de la Plaza de la Compañía. Levantado en 1736 con limosnas de los fieles a raíz de
promoverlo el padre jesuita Juan de Santiago. Se compone de una grada sobre la que se asienta un
pedestal de sección cuadrada de mármol negro. La imagen, originalmente dorada, se apoya sobre cuatro
columnas de mármol blanco. El monumento fue labrado por el cantero Alonso Pérez, y la imagen por
Juan Jiménez.
¡Esperamos que disfrutéis del recorrido!
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
PROGRAMA CÓRDOBA EN BICI
RUTA 9: Alminares y Mezquitas
Con esta actividad promovida por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba se
pretende realizar un recorrido en bicicleta por algunos de los lugares históricos con más encanto de la
ciudad, en los cuales se realizarán diferentes paradas interpretativas según la ruta en cuestión.
Durante el recorrido el monitor o la monitora irá en cabeza (iremos con la compañía de una pareja de la
policía local en bicicleta) y el resto del grupo detrás. Existe un kit básico de reparación de bicicletas y un
botiquín.
Se recomienda no separarse del grupo bajo ningún concepto, ya que en ese caso la responsabilidad sería
de la persona que lo hiciera.
RECORRIDO
Paseo de la Victoria (Parque de Educación Vial) - Lope de Hoces – Tesoro – San Felipe – Iglesia de San
Nicolás de la Villa – Gondomar – Sevilla – Plaza de Ramón y Cajal – Plaza de San Juan – Blanco
Belmonte – Céspedes – Mezquita-Catedral – Cardenal Herrero – Magistral González Francés – Martínez
Rücker – Osio – Convento de Santa Clara – Rey Heredia – Caldereros – Lucano – Lineros – Rodrigo –
Agustín Moreno – Iglesia de Santiago – Siete Revueltas – Alfonso XII – Ancha de la Magdalena – Del
Crucifijo – Arroyo de San Lorenzo – Iglesia de San Lorenzo – Santa María de Gracia – Realejo – San
Pablo – Alfonso XIII – Tendillas – Málaga – Sevilla - Plaza de Ramón y Cajal – Plaza de San Juan - Plaza
Pineda – La Trinidad – Lope de Hoces- Paseo de la Victoria (Parque de Educación Vial).
PARADAS
Yamur en la torre de la iglesia de San Nicolás de la Villa. Sobre el origen islámico de su torre hay
distintas opiniones. Algunos autores no encuentran relación entre ésta y una obra anterior, mientras que
otros afirman que la base cuadrangular de la torre pertenece al alminar de una antigua mezquita. Lo que
no cabe duda es que se encuentra coronada por un yamur (elemento metálico formado por tres o más
esferas, colocadas en orden decreciente de abajo a arriba, atravesadas por un vástago que las une. Estas
esferas simbolizan los tres mundos en los que, según la cultura islámica, Alá se da a conocer -mulk,
mundo material, malakut, mundo imaginario, y yabarut mundo del poder-, representan la perfección de
Dios y el Universo -relacionada con la forma circular o esférica-, y señalan el lugar de la oración), bien
perteneciente a este mismo lugar o traído de otro alminar.
Alminar de la iglesia de San Juan de los Caballeros. Tras la conquista de la ciudad, la primitiva
mezquita fue cedida a los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén, también conocida como San
Juan de los Caballeros. Actualmente se puede apreciar el alminar tras la intervención de restauración por
parte del arquitecto Félix Hernández, en la primera mitad del siglo XX, quien desmontó los elementos del
campanario propios de su conversión como torre de iglesia y le construyó el tejadillo actual. Es el único
alminar que conserva sus elementos decorativos arquitectónicos al exterior, como son los vanos
geminados y el friso superior de arquillos. Se fecha a finales del siglo IX o principios del X.
Alminar de la Mezquita Aljama. Con anterioridad al actual alminar de la mezquita, el templo contó con
otro construido por Hixam I. Éste fue demolido por Abd al-Rahman III, ya que este califa amplió el patio
hacia el norte y construyó así un nuevo alminar que es el que actualmente se encuentra transformado en
torre tras la conversión de la Mezquita Aljama en Catedral. La cimentación del alminar de Hixam I fue
excavada por Félix Hernández, quién dejó delimitada su planta en el pavimento.
Más información: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Ambiente Creativo (957 434263) / [email protected]
Del alminar de Abd al-Rahman II nos ha llegado sus elementos interiores, configurado entorno a una
doble escalera y con presencia de arquillos ciegos interiores. Del aspecto exterior original sólo nos queda
el testimonio gráfico de la enjuta izquierda de la Puerta de Santa Catalina y en una campana de la época
de los Reyes Católicos que se conserva en el Museo Arqueológico. Constaba de dos cuerpos decrecientes,
ambos de planta cuadrada, coronados con una cúpula con yamur.
Fue trasformado en torre a fines del siglo XVI por el arquitecto Hernán Ruiz, siendo coronada por un 'San
Rafael', obra del escultor cordobés Pedro de Paz.
Alminar del convento de Santa Clara. La construcción primigenia que ocupó el solar fue una iglesia
paleocristiana con planta de cruz griega adornada con mosaicos en su suelo. Tras la conquista islámica de
la ciudad fue destruida, no volviéndose a edificar en el solar hasta la época de Almanzor, quien construyó
una mezquita. Hoy se conservan restos de esta mezquita en la actual iglesia del convento de Santa Clara,
ya que tras la conquista cristiana fue reformada y adaptada a iglesia con la advocación de Santa Catalina.
Alminar de la iglesia de Santiago. Perteneció a la mezquita construida por Hixam I en el arrabal del
Sabular, conocida como la del Amir Hixam. Actualmente está integrado en la torre de la iglesia, aunque
sólo se puede apreciar desde el interior de la iglesia, observándose un vano gemelo en uno de sus frentes
además de su fábrica de sillería a soga y tizón.
Alminar de la iglesia de San Lorenzo. En 1844 se halló en la calle Roelas una inscripción islámica que
conmemoraba la construcción del alminar en una mezquita, así como la reforma de la decoración y una
galería en la misma, obra mandada hacer por Mishtaq, madre del príncipe al-Mugira –hermano de alHakam II. Junto a esta mezquita se situaba la almunia del príncipe, entorno a la cual se desarrolló un
arrabal que llevó su nombre. La torre de la iglesia de San Lorenzo se identifica con el alminar de esta
mezquita debido a su fábrica y a la presencia de dos arcos geminados, los cuales, si bien se intuía su
contorno al estar cegados, han sido descubiertos y limpiados de añadidos tras la reciente restauración de
la iglesia.
¡Esperamos que disfrutéis del recorrido!
Más información: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Ambiente Creativo (957 434263) / [email protected]
PROGRAMA CÓRDOBA EN BICI
RUTA 10: Cruces y Patios de Córdoba
Con esta actividad promovida por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba se
pretende realizar un recorrido en bicicleta por algunos de los lugares históricos con más encanto de la ciudad,
en los cuales se realizarán paradas para explicar singularidades, anécdotas, leyendas…
Durante el recorrido el monitor o la monitora irá en cabeza (si es posible con una pareja de la policía local
acompañando) y el resto del grupo detrás. Existe un kit básico de reparación de bicicletas y un botiquín. Se
recomienda no separarse del grupo bajo ningún concepto, ya que en ese caso la responsabilidad sería de la
persona que lo hiciera.
RECORRIDO
Paseo de la Victoria (Parque de Educación Vial) – Jardines de la Agricultura – Estación de AutobusesJardines de la Agricultura – Ronda de los Tejares – Alonso de Burgos – Plaza del Escudo – Don Alonso de
Aguilar – Bulevar Gran Capitán – Gondomar – Tendillas – Plaza San Miguel – Torres Cabrera – Ramírez
de las Casas Deza – Carbonell y Morand – Mª Cristina – Ambrosio de Morales – San Eulogio – El Portillo –
Romero Barros – Lineros - Don Rodrigo – Siete Revueltas – Ronquillo Briceño – Paseo de la Ribera – Santa
Teresa Jornet – Caballerizas Reales – San Basilio – Cruz de Mayo
PARADAS
Casa islámica en la estación de autobuses. Gracias a la integración en el nuevo edificio por parte de su
arquitecto, se han integrado los restos arqueológicos que aparecieron previos a la construcción del mismo. Se
pueden observar restos de dos casas que formaban parte del arrabal califal que se ha documentado en
Cercadilla, un muro de quibla y mirab de una mezquita, y tramos de acueductos de época romana
reutilizados en época califal.
Casa romana en el hotel Palacio del Bailío. El solar de esta casa ya estuvo construido en época romana,
fruto de lo cual son los restos que en él se integran. El origen de la casa actual está en un inmueble de época
islámica que fue adquirido por un bailío tras la reconquista cristiana, tras lo cual se traspasa a la familia del
Gran Capitán, los Fernández de Córdoba. Ya en época contemporánea es adquirida por la familia Castejón,
uno de cuyos miembros fue un destacado veterinario y arabista de mediados del siglo XX. Destaca en la
casa, además de los restos romanos, las pinturas murales del siglo XVIII en el patio de la Concha.
Casa de las Campanas. Los orígenes de esta casa de estilo mudéjar se remontan a la segunda mitad del siglo
XIV. Como la gran mayoría de las casas señoriales pasó a ser casa de vecinos. Destaca un patio con pozo
que precede a un pórtico con arcos con labor de yeserías y capiteles islámicos reaprovechados. Este pórtico
presenta alcobas en los extremos al estilo musulmán. Tras este pórtico se abre la portada monumental
flanqueada por otros dos pequeños vanos. La estructura original de la casa fue alterada al ser convertida en
casa de vecinos.
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
San Basilio, 50. Sede de la Asociación Amigos de los Patios Cordobeses, creada en 1974, antaño fue una
casa de vecinos en la que las habitaciones se disponen en torno a un patio central en el que se sitúa las pilas
de lavar y el pozo. Destaca también en él la escalera que da acceso a las habitaciones de la planta alta.
Gracias a la labor de mantenimiento de la Asociación, mantiene la esencia original de la casa, además de
albergar distintos establecimientos de artesanía cordobesa en lo que antes fueron los hogares de las familias.
Cruz de Mayo. La parada final del mayo festivo cordobés se hará en uno de los rincones más típicos de
Córdoba en estos días. El origen de la fiesta de las cruces, la cual se celebra en numerosas ciudades de
España e Hispanoamérica, parece tener su origen en el hallazgo de las reliquias de la cruz de Cristo por parte
de Santa Elena, la madre del emperador Constantino, si bien también se cree que la fiesta puede estar
relacionada con otras celebraciones paganas.
¡Esperamos que disfrutéis del recorrido!
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
PROGRAMA CÓRDOBA EN BICI
RUTA 11: Arquitectura y urbanismo de los siglos XIX y XX
Con esta actividad promovida por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba se
pretende realizar un recorrido en bicicleta por algunos de los lugares históricos con más encanto de la
ciudad, en los cuales se realizarán diferentes paradas interpretativas según la ruta en cuestión.
Durante el recorrido el monitor o la monitora irá en cabeza (iremos con la compañía de una pareja de la
policía local en bicicleta) y el resto del grupo detrás. Existe un kit básico de reparación de bicicletas y un
botiquín.
Se recomienda no separarse del grupo bajo ningún concepto, ya que en ese caso la responsabilidad sería
de la persona que lo hiciera.
RECORRIDO
Paseo de la Victoria (Parque de Educación Vial) - Jardines de la Agricultura – Avda. de América –
Avda. del Gran Capitán –Conde de Gondomar –Plaza de las Tendillas – Jesús y María – Angel de
Saavedra – Blanco Belmonte – Céspedes – Cardenal Herrero – Torrijos – Plaza del Triunfo.
PARADAS
Paseo de la Victoria. Tras los desmontes pertinentes dirigidos por el arquitecto Elías Gallegos y Díaz, el
arquitecto municipal Pedro Alonso y Gutiérrez desarrolló a partir de 1891 el proyecto de reforma del
Campo de la Victoria. Este espacio lo dividió en tres partes de desigual extensión mediante unas vías
transversales que facilitaran la comunicación de la amplia superficie. De las tres, la parte central era la
que se dedicaría propiamente a jardines con una serie de caminos que se dispondrían de forma irregular.
Antigua Estación del Ferrocarril. Su emplazamiento constituyó un elemento determinante en la
evolución de la ciudad que posteriormente se producirá. En junio de 1859 se inauguró la primera línea de
ferrocarril que llegó a Córdoba: la de Sevilla a Córdoba.
Paseo del Gran Capitán. Fue proyectado por Pedro Nolasco Meléndez Álvarez como nexo de
comunicación entre la Córdoba intramuros y el exterior, representado por la llegada del ferrocarril. Su
ejecución fue realizada en dos fases, siendo la segunda ejecutada por Adolfo Castiñeyra y Boloix a partir
de 1891. Sin embargo en 1923 fue transformado en avenida por parte de Félix Hernández. En el primer
tramo destacan los edificios públicos como el Gran Teatro o el Banco de España, mientras que en el
segundo destaca la arquitectura residencial como la casa de Teófilo Álvarez Cid (actual Colegio de
Arquitectos).
Colegio La Milagrosa. Originalmente fue edificado para sede de la Escuela Asilo de la Infancia, obra del
arquitecto Pedro Alonso, realizada en 1903 siguiendo la estética modernista con decoración de motivos
florales esquematizados, influyendo decisivamente en el estilo decorativo de construcciones posteriores
en Córdoba. Alberga en su fachada un relieve de Mateo Inurria fechado en 1901 con el título “Dejad que
los niños se acerquen a mí”, representando a Jesús bendiciendo unos niños mediante la imposición de
manos.
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
Plaza de las Tendillas. Tras las remodelaciones urbanísticas del último tercio de siglo XIX en el paseo
del Gran Capitán, comienzan una serie de transformaciones que tienen su cúlmen en la apertura de la
calle Claudio Marcelo, la calle Cruz Conde y la plaza de las Tendillas al final de los años 20. La definitiva
configuración de la plaza fue proyectada por Félix Hernández en 1925, bajo el alcalde José Cruz Conde,
siendo concluida en 1930 con ejemplos de estética regionalista, art decó, y de historicismos anteriores al
Movimiento Moderno. Desde entonces constituye el centro de la ciudad.
El Cine Góngora fue construido entre 1929 y 1932, y su diseño, planos y dirección correspondieron a un
joven arquitecto madrileño llamado Luis Gutiérrez Soto. Es una sala de espectáculos que en su fachada
recoge el repertorio plástico característico de lo mediterráneo: arcos de medio punto, pérgolas,
antepechos de retícula, etc..., pero cuyo interior se expresa en términos de absoluta modernidad, con
elementos ornamentales muy sobrios que tienen como función impeler la atención del espectador hacia la
pantalla, que es la protagonista del espacio. Con el interior del cine Góngora penetramos en la esfera del
racionalismo, que tuvo en Córdoba escasa consistencia.
Plaza del Triunfo: Estudios fotográficos de Rafael Señán y Rafael Garzón. Sedes de dos fotógrafos
ex-socios, que tras su éxito comercial en Granada abren sucursales en Córdoba a principios del siglo XX.
La casa del Califa será el nombre del estudio de Garzón. La novedad de estas galerías radicaba en que
disponían de suntuosa decoración de corte oriental al interior, como da a entender su exterior, así como
trajes, muebles o armas, ya que estaban especializados para la naciente industria turística.
¡Esperamos que disfrutéis del recorrido!
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
PROGRAMA CÓRDOBA EN BICI
RUTA 12: Botánica: Jardines y Parques
Con esta actividad promovida por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba se
pretende realizar un recorrido en bicicleta por diferentes zonas verdes urbanas, donde aprenderemos el
beneficio de estos espacios para la ciudadanía, la singularidad de las especies que albergan y cómo ha
evolucionado la propia concepción de la jardinería.
Durante el recorrido el monitor o la monitora irá en cabeza (si es posible con una pareja de la policía local
acompañando) y el resto del grupo detrás. Existe un kit básico de reparación de bicicletas y un botiquín.
Se recomienda no separarse del grupo bajo ningún concepto, ya que en ese caso la responsabilidad sería
de la persona que lo hiciera.
RECORRIDO
Paseo de la Victoria (Parque de Educación Vial) – Jardines del Duque de Rivas – Jardines de la
Agricultura - Avda. de América (Jardines de Renfe) – Acera Guerrita –Jardines de la Merced –
Puerta del Rincón – Alfaros – Capitulares – R. Marín – Plaza de la Corredera – Sánchez Peña – Armas –
San Francisco - Plaza del Potro – Paseo de la Ribera – Puente de Miraflores – Parque de Miraflores –
Plaza del Tejar – Mantillo – Fray Albino (Sotos de la Albolafia) – Avda. de la Confederación (Parque de
la Marquesa) – Puente de San Rafael – Avenida del Zoológico – Escritor Castilla Aguayo – Avda. de
Menéndez Pidal (Parque Cruz Conde) – Avda. Conde de Vallellano – Paseo de la Victoria (Parque de
Educación Vial)
PARADAS
Jardines del Duque de Rivas. Durante el primer tramo a lo largo del Paseo de la Victoria se pueden
observar casuarinas de gran porte. Las palmeras datileras y wasintonias sorprenden por su porte vertical
y estilismo. A los bordes almezos escoltan la avenida y arbustos como la Datura arborea aparecen en los
arriates. También entre las especies de matorral, un punto de interés es el nivel inferior del Mausoleo con
especies de aromáticas y arbustos mediterráneos representativos como son el madroño, la estepa blanca,
el romero, la santonina y el almuradú. Un árbol singular es el algarrobo que se localiza junto al Mausoleo
Romano que a pesar de ser un árbol normal en nuestra sierra, aquí alcanza unas proporciones
sorprendentes. A lo largo del eje central en dirección a los Jardines de la Agricultura se encuentran bellos
ejemplares de araucarias, naranjos, cedros y magnolios.
Jardines de la Agricultura. Al entrar a estos jardines nos encontramos un árbol llamativo por su bella
floración, la mimosa. Seguimos paseando observando las moreras papeleras junto a la fuente de los
patos y los ejemplares de olivo y tilo de gran porte. Al acercarnos a la fuente en la que una estatua
representa a la familia se hace un alto en el recorrido ya que vale la pena detenerse a observar los
ejemplares de tejo y papiros, estos últimos semisumergidos en el agua. En el entorno el ciprés calvo de
los pantanos y el ginkgo. El Ginkgo biloba o árbol de las pagodas es el de mayores dimensiones de la
provincia y hasta hace unos años el único aunque su uso se ha extendido como árbol ornamental. Su
altura llega casi a los 18 metros. Tras cruzar la Avenida de América accedemos a los Jardines de RENFE
(Paseo de Córdoba).
Jardines de Renfe. Jardines de corte mediterráneo donde la mayoría de las especies representadas son
silvestres y representativas del matorral mediterráneo cercano en la sierra de Córdoba. Este estilo de
jardín ha conseguido implantar especies autóctonas con la ventaja de reducir el uso de agua y cuidados.
Destacamos por su abundancia las especies de jaras y otros matorrales como el lentisco y los majuelos
de frutos llamativos.
Jardines de Colón. En estos jardines lo más representativo es la fuente central de la que radialmente
salen pasillos escoltados por magníficos ejemplares de plátanos de sombra haciendo alusión a su nombre
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
y creando una bóveda de frescor en el entorno. En este enclave se comentará el valor de la jardinería
pública como expresión de salud en la ciudad.
Parque de Miraflores y sotos. El Parque de Miraflores cuenta con la particularidad de estar junto a la
vegetación lineal de ribera del río Guadalquivir. Durante el recorrido en el nivel inferior al puente del
mismo nombre se intercalan arbustos como el romero y las jaras, típicamente mediterráneos junto a
otros de ribera como el taraje. La proximidad del bosque de ribera ofrece la oportunidad de observar una
buena representación de éste, con especies como álamo blanco, sauce, fresno, adelfas,… En dirección
a los Jardines de Fray Albino, el paso por el Puente Romano hace obligada la visita al Molino de San
Antonio y su entorno.
Parque de la Marquesa. Tras un recorrido por la margen izquierda de los Sotos de la Albolafia,
finalizamos en el Paseo de la Marquesa, espacio público muy utilizado por todas las edades, en el que se
encuentran representadas especies como el plátano de sombra y la casuarina.
Parque Cruz Conde. El último jardín que se vista es el de Cruz Conde, un jardín de gran extensión
ubicado en varios niveles. La parte más baja se hay a representada por coníferas como los pinos negrales
y los cedros, dando paso en la meseta central a palmas, plátanos de sombra y a un árbol singular como
es el ombú. En este espacio verde de Córdoba se aprecia sobremanera el uso que multitud de personas
hacen del mismo para el esparcimiento y el deporte.
¡Esperamos que disfrutéis del recorrido!
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
PROGRAMA CÓRDOBA EN BICI
RUTA 13: Córdoba 2016
Lo que pretende esta ruta es pasear al grupo usuario de Córdoba en Bici por la propuesta de Capitalidad
Europea de la Cultura en la que se encuentra inmersa nuestra ciudad. Para ello y sin querer excedernos
en el número de paradas a realizar, en el punto de partida se hará una breve explicación del momento en
que estamos y cuál es el proceso que viene a partir de ahora, incidiendo lógicamente en la importancia
de conocerlo como ciudadanía comprometida con Córdoba y su desarrollo sociocultural y económico.
Durante el recorrido el monitor o la monitora irá en cabeza y nos acompañará una pareja de la policía
local en bicicleta y el resto del grupo detrás. Existe un kit básico de reparación de bicicletas y un botiquín.
Se recomienda no separarse del grupo bajo ningún concepto, ya que en ese caso la responsabilidad sería
de la persona que lo hiciera.
RECORRIDO
Paseo de la Victoria (Parque de Educación Vial) – Avda. Ronda de los Tejares – Avda. del Gran
Capitán – Conde de Gondomar – Plaza de las Tendillas – Jesús María – Ángel de Saavedra – Blanco
Belmonte – Céspedes – Magistral Glez. Francés – Caño Quebrado – Ronda de Isasa – Plaza del Triunfo
– Puente Romano – Acera Mira al Río – Parque de Miraflores – Miraflores Once – Acera Arrecife – Fray
Albino – Avda. de la Confederación – Puente de San Rafael – Avda. del Corregidor – Avda. Conde de
Vallellano – Paseo de la Victoria (Parque de Educación Vial)
PARADAS
Cultura / Tradición: Gran Teatro. Tradición teatral en Córdoba desde la época moderna, como la calle
comedias, o aspectos como la música y el centro filarmónico Eduardo Lucena. Se repasarán las grandes
citas ineludibles con la cultura en la ciudad.
Patrimonio / Historia: Mezquita. Declaración de Córdoba patrimonio de la humanidad de la UNESCO y
los antecedentes de su declaración.
Medio Ambiente: Los Sotos de la Albolafia. Un Monumento Natural dentro de la ciudad, en pleno
casco histórico y en un espacio en el que confluye el patrimonio histórico, arquitectónico y natural.
Conoceremos los valores que han llevado a la protección de este espacio.
Tradición: Detrás de la Calahorra, antigua sede del rastro que posteriormente se pasó a la calle de la
feria. Hablar de las ferias: la Salud y la Fuensanta y el antecedente bajomedieval del rastro.
Innovación Cultural / Científica. Miraflores, un espacio para la cultura y el arte contemporáneo, con el
C4 y el Palacio de Congresos. Anillo de Salam, donado por el Equipo 57 y símbolo de la solidaridad.
Respecto a la innovación científica cabe destacar las actividades que se realizan río abajo, en el Banco de
Germoplasma del Jardín Botánico y en el CIFA (Centro de Investigación y Formación Agraria).
En este itinerario la interpretación incorporará también el resto de razones argumentadas por nuestra
ciudad en esta apuesta, como el turismo, la participación ciudadana y la importancia como eje de
comunicaciones.
En el itinerario, las paradas se convierten en la excusa para dar a conocer las razones para conseguir la
Capitalidad Cultural 2016, prestándose además esta ruta a interaccionar mucho con las personas que
participen en la misma y su grado de conocimiento en sí es de los conceptos que representan esas
paradas.
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
Si no has hecho aún tu adhesión a Córdoba 2016… ¡este es el momento de hacerla!
¡Esperamos que disfrutéis del recorrido!
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
PROGRAMA CÓRDOBA EN BICI
RUTA NOCTURNA: Puentes de Córdoba
Con esta actividad promovida por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba
haremos un recorrido temático en bicicleta por nuestra ciudad, a través de una serie de paradas
interpretativas. Durante el itinerario el monitor o la monitora irá en cabeza (si es posible con una
pareja de la policía local acompañando) y el resto del grupo detrás. Existe un kit básico de
reparación de bicicletas y un botiquín.
Se recomienda no separarse del grupo bajo ningún concepto, ya que en ese caso la
responsabilidad sería de la persona que lo hiciera. Además, teniendo en cuenta que esta actividad
se va a desarrollar por la noche (con luna llena), aconsejamos a las personas participantes que
lleven los dispositivos luminosos apropiados para tal efecto, incorporando al menos uno frontal o
trasero, o ambos inclusive. Se recomienda, en cualquier caso, el uso de chaleco reflectante.
RECORRIDO
Paseo de la Victoria (Centro de Educación Vial) – Tejón y Marín – Almanzor – Del Romero –
Cardenal Herrero – Martínez Rucker – Rey Heredia – Cabezas – Portillo – San Fernando –
Romero Barros – Plaza del Potro – Lineros – Mucho Trigo – Nueva de Consolación – Paseo de la
Ribera – Puente del Arenal – Campo de la Verdad – Puente de Miraflores – Ronda de Isasa –
Caño Quebrado – Luís de la Cerda – Plaza del Triunfo – Puente Romano – Fray Albino –
Confederación – Puente de San Rafael – Plaza de Andalucía – Avenida de Cádiz – Avenida de la
Torrecilla – Puente de Andalucía – Ronda de Poniente – Avenida del Zoológico – Molino de
Casillas – Puente de Abbas Ibn Firnas – IFAPA – Alameda del Obispo – Méndez Pidal –
Avenida del Corregidor– Paseo de la Victoria.
PARADAS
Puente del Arenal. De principios de los 90, tiene una longitud de 220 m y 21 m de anchura.
Presenta una estructura de viga mixta continua pretensada, de canto fuertemente variable y con
innovaciones importantes, tanto en su estructura como su estética. El acero de su estructura está
recubierto de cobre, recordando las cubiertas de los edificios cordobeses.
Puente de Miraflores. Pasado el meandro de Miraflores y a la altura de la calle San Fernando,
se encuentra este puente inaugurado en mayo de 2003. Los materiales buscan mimetizarse con el
entorno y el gran canto de la viga permite que sólo exista un apoyo dejando espacio a su vez para
que el parque atraviese el puente inferiormente, obteniendo así una imagen nueva de la zona.
Despliega una delicada pasarela que se apoya en una pila abarquillada y que conecta los jardines
de Miraflores con el Casco Histórico, a través de la calle San Fernando. Su apertura permitió el
inicio de la rehabilitación y posterior peatonalización del Puente Romano.
Puente Romano. El puente fue construido por los romanos en tiempos del emperador Augusto
(s. I). Sobre él pasaba la Vía Augusta, que conducía desde Córdoba a Roma. En su día fue la
primera y única entrada y salida de Córdoba y en las afueras de él, en los arrabales de Secunda,
se libraron grandes batallas. Conocido como el "Puente Viejo" ha sido prácticamente el único que
ha mantenido la ciudad en 20 siglos, hasta la construcción del Puente de San Rafael a mitad del
siglo XX. Hoy día del original sólo se conservan los sillares y ha sido recientemente remodelado.
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
Puente de San Rafael. En la ampliación urbanística de la década 1950-60 se proyectó este
puente para dar entrada y salida al eje Norte-Sur de Córdoba. Fue el segundo puente que tuvo
Córdoba después del Puente Romano uniendo la Avenida del Corregidor con la Plaza de
Andalucía. En 1953 se inauguró, siendo durante mucho tiempo el "Puente nuevo" que abrió no
solo una nueva entrada y salida de Córdoba, sino también todo un proyecto de expansión de la
ciudad hacia el Sur, estrangulada por el paso del río Guadalquivir. En el momento de su
construcción fue el puente más ancho de España.
Puente de Andalucía. Fue inaugurado el 28 de febrero de 2004 y corresponde al tramo de la
Ronda de Poniente que une el Polígono La Torrecilla con la carretera del Aeropuerto. Este
proyecto contó con sucesivos retrasos en la terminación motivados por tratarse de "un puente casi
artesanal" construido en su totalidad in situ y sin piezas prefabricadas. La complejidad llegó por la
singularidad de la estructura.
Puente de Abbas Ibn Firnas. Este puente rinde homenaje al primer hombre que se interesó
por volar y que en el año 860 se lanzó desde la torre de la Arruzafa para planear sobre Córdoba
durante 10 minutos. Ibn Firnas fue natural de Ronda y se afincó en la Córdoba del Emirato durante
la segunda mitad del siglo IX. El puente es obra de José Luís Manzanares Japón.
¡¡ Esperamos que disfrutéis del recorrido !!
Para cualquier consulta: Concejalía Medio Ambiente (957 422002)
Zumaya Tlf y Fax: 957434263 660872729
[email protected]
RUTA 16: Grupo Cántico
La Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba te propone 18 recorridos diferentes en
bicicleta por algunos de los lugares históricos con más encanto de la ciudad y una serie de paradas interpretativas. En el recorrido nos acompaña la policía local en bicicleta, llevamos kit básico de reparaciones
y botiquín. Se recomienda no separarse del grupo, pues la responsabilidad será de quien lo hiciera.
RECORRIDO
Avd. Paseo De La Victoria (Centro de Educación Vial) – Lope de Hoces – Tejón y Marín – Almanzor – Romero – Deanes – Manríquez – Tomás Conde – Campo Santo de los Mártires – Amador de los Ríos – Corregidor Luis de la Cerda – Cardenal González – Poeta Ricardo Molina – Lucano – Lineros – D. Rodrigo –
Alfonso XII – Puerta Nueva – Ronda de Andújar – Arroyo de San Lorenzo – Santa María de Gracia – Plaza
Juan Bernier – Realejo – Hnos. López Diéguez – Enrique Redel – Santa Isabel - Plaza de Santa Marina
– Mayor de Santa Marina – Puerta Colodro – Ollerías – Feria – Avd. Equipo Cincuenta y Siete – Avd. Piconeros – Glorieta Almogávares – Fuente de la Salud - Virgen de las Angustias – Instituto Grupo Cántico
– López Amo – Alcalá Zamora – Ingeniero Ruiz de Azua – Glorieta Cruz de Juárez - Escultor Fernández
Márquez – Teruel – Avd. del Brillante – Prolongación de Calle Teruel – Glorieta Santa Beatriz – Poeta
Emilio Prados – Poeta Antonio Machado – Poeta Miguel Hernández – Poeta Juan Ramón Jiménez – Calle
Grupo Cántico – Obispo Ascagorta – Poeta Luis Cernuda – Barón de Fuente Quintos – Glorieta Arruzafa–
Barón de Fuente Quintos – Glorieta de Zenobia Camprobi – Glorieta Académica García Moreno – Avd.
Arruzafilla – Glorieta de Santa Beatriz – Arruzafilla – Brillante – Prolongación de Gran Capitán – Avd. Al
Nasir – Paseo de Córdoba – Avd. Cervantes – Paseo de la Victoria – Centro de Educación Vial.
Esta ruta está dedicada a la poesía, para lo que hemos tomado al Grupo Cántico como referente, aunque
pasaremos por calles de poetas no pertenecientes a este grupo, unos y otros servirán de paradas interpretativas en una de las rutas más largas de Córdoba en Bici (alrededor de 15 km).
¡Esperamos que disfrutéis del recorrido!
Delegación de Medio Ambiente, Avda. Linneo s/n 957422002 (instalaciones del Zoológico)
[email protected]
Zumaya Ambiente Creativo 957434263 660872729
[email protected]
Av. de los Piconeros
pac
gru
le A
Cal
Capilla de
S. Acisclo
y Sta. Victoria
¡Esperamos que disfrutéis del recorrido!
Delegación de Medio Ambiente, Avda. Linneo s/n 957422002 (instalaciones del Zoológico)
no
A lbi
F ra y
[email protected]
e
d
Av.
Zumaya Ambiente Creativo 957434263 660872729
[email protected]
ión
d
Cór
oba

Documentos relacionados