Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia AsoVAC

Transcripción

Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia AsoVAC
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
iii
Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia
AsoVAC
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
Presidente
Aragua
Carabobo
Caracas
Falcón
Lara
Mérida
Oriente
Táchira
Yaracuy
Zulia
Luis García
Antero Burgos
Yamile Delgado
Felix J. Tapia
Elizabeth Chirinos
Ingrid Motezuma
Idel Contreras
Carlos Hurtado
Fausto Posso
Rafael Parra
Paul Aponte
CONSEJO DIRECTIVO CAPÍTULO CARACAS
Secretario General
Adjunto
Secretaría de Finanzas
Secretaría de Eventos Especiales
Secretaría de Organización
Secretaría de Actas y Correspondencia
Asesores
Felix J. Tapia
Ricardo Ríos
Claudio Mendoza
René Utrera
María Teresa Arbeláez
Ana Herrera
Diana Ajami
Jesús Romero
Luis Guevara
Guillermo Terán
LV Convención Anual
COMISIÓN ORGANIZADORA
Antonio París
José Zubiri
Ricardo Ríos
José Domingo Mujica
Claudio Mendoza
María Teresa Arbeláez
Carlos Yanes
Haydee Cretarolo
José Hernández
María Soledad Tapia
Rector, Universidad Central de Venezuela
Decano Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela
Coordinador General
Coordinador Académico
Coordinador de Finanzas
Coordinadora Relaciones Institucionales
Coordinador de Logística
Coordinadora Ejecutiva
Desarrollo WEB
Coordinadora Cultura
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
iv
COLABORACIÓN ESPECIAL
Aragua Cedeño
Bernardo Méndez
Ernesto Fuenmayor
Gabriela Zabatti
Grupo Teatral Caracas
Ignacio Ávalos
Jeanette Blanco de Méndez
Josefina Punceles de Benedetti
Juan Marchán
Liliana López
Luis Briceño
Manuel Caetano
Margarita Olivares
María Elena Villapol
Maribel Dam
Melin Nava
Miguel Alfonzo
Ramón Bruzual
Raquel Vieira
Rina Suróz
Robinson Rivas
Unai Emaldi
Ximena Agudo
INSTITUCIONES PATROCINANTES
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela
Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central
de Venezuela (CDCH - UCV)
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MCT
Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – FONACIT
Ministerio de Educación Superior
Compañía Anónima Nacional de Teléfonos – CANTV
Universidad Simón Bolívar
Universidad Santa María
Universidad Bolivariana de Venezuela
Fundación Polar
Dirección de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales del Rectorado de la Universidad Central
de Venezuela – DICORI
Postgrado de Química, Facultad de Ciencias UCV
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
xi
CIENCIA Y POLÍTICA EN UNA SOCIEDAD EN CAMBIO
Desde la partida, hace ya cincuenta y cinco años, la Convención Anual de AsoVAC ha sido una tribuna privilegiada para
la discusión de la actividad científica en Venezuela, siempre enmarcada dentro de su ubicación en el acontecer nacional,
así como ventana o antena de recepción y retransmisión de las vertiginosos aportes científicos que en este más de medio
siglo han deslumbrado al mundo. Justo es recordar las palabras de José Vicente Scorza hace cinco años, cuando nos
enrostró nuestra responsabilidad con el país al señalar que la Convención Anual de AsoVAC fue uno de los pocos resquicios donde se le coló la discusión política a la represión de la dictadura perezjimenista. Eso explica como el estatuto
autonómico de nuestras universidades, la aparición de los CHCDT la creación de la Facultad de Ciencias de la UCV y
hasta la posterior creación del Conicit apareciesen como un programa acabado en la gestión del ministro Edgard Sanabria y del rector de la UCV y fundador de AsoVAC Francisco de Venanzi.
Esta vocación de imbricación con el pulso nacional ha marcado el devenir de nuestra Asociación y nuestra voz ha estado
presente de manera permanente en el debate nacional, ora porque nos invitan ora por que nos invitamos. Cuando, en
1999, se aprobó referendariamente la nueva constitución, nuestro país abrió las puertas a una propuesta de cambio que
se encuentra en plena ejecución. Ha sido una autentica conmoción política que no ha dejado, casi, a ningún ciudadano
por fuera, ya sea a favor o en contra, pero jamás al margen. En el centro de este debate, desde nuestro sectorial interés,
ha estado la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCT), la desaparición del Conicit, el desmantelamiento del INTEVEP, arrasado por la vorágine política, la adscripción del IVIC al MCT con un polémico reglamento
interno de consecuencias aún no evaluadas, las nuevas realidades de la investigación agrícola, la restructuración del PPI
y un largo etcétera que encuentra en el recientemente presentado Plan Nacional de Ciencia y Tecnología un punto de
acumulación de esta reflexión. Metas ambiciosas ha sido presentadas a la nación en un largo ejercicio prospectivo hecho
desde el MCT, donde el concepto de consulta y participación expuesto por los proponentes no coincide plenamente con
nuestros anhelos, no obstante que en el se asoma nuestra añorada meta de formar mucho y muy buenos tecnólogos y
científicos fuertemente atados a la solución y postulación de problemas que nos hacen vivir en una sociedad especialmente injusta y desbalanceada en sus criterios de generación, apropiación y distribución de la riqueza. Nos alegra, claro
está, ver que una vieja consigna nuestra sea el lema del MCT : «Ciencia para la gente» nos falta ver que hablamos de lo
mismo, porque también hay que tomar acciones conducentes a convertir en realidad otra de nuestras propuestas «Formar
la gente para la Ciencia». En fin, convocamos a la comunidad científica para nuestro evento anual para intercambiar
información sobre su resultados de investigación, escuchar a sus pares y compartir con sus impares en todas las sesiones,
simposia, foros y debates que hemos preparado para esta LV Convención Anual de AsoVAC. Por otra parte, la ciencia
y la tecnología son vistas cada vez más como una actividad cotidiana de la humanidad y como tal es evaluada desde las
más variada ópticas: éticas, utilitarias, presupuestaria, filosófica, religiosa, política y paremos de enumerar. Esto es así
porque se hace mucha ciencia, de mucha calidad en todas partes del mundo, en una carrera sin límites de velocidad, de
la cual no podemos salirnos sin correr el riesgo de no poder volver a entrar en ella jamás.
Para esta ocasión hemos preparado un serie de Vídeo Conferencias que nos han permitido contar con un pléyade de investigadores internacionales y nacionales, del más alto nivel, incluyendo a dos premios Nobel, quienes disertarán sobre
temas fronterizos en la generación del conocimiento. Es motivo de particular agrado para nosotros ver el incremento de
trabajos aceptados en las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales, Económicas y Políticas, amén de la tradicional
saturación de trabajos en todas las subáreas que la vida le ha ido definiendo a la Convención. Hay un esfuerzo importante
por promover el diálogo de los saberes y esa ha sido la orientación que rigió las actuaciones de la Comisión Académica.
Pensamos que estamos frente a un programa denso de propuestas que requerirán del convencionista un ejercicio de
buena selección cada día. Una crisis en positivo, diríamos.
La AsoVAC es una ONG, con muy pocos fondos propios, que logra realizar sus actividades montados sobre una ola de
solidaridad, el cariño entre los pueblos diría en hora feliz la poetisa nicaragüense Gioconda Belli. Esta Convención sale
gracias al trabajo desprendido de muchos de nuestros miembros; pero, sobre todo, esta convención sale porque hemos
ejercido in extremis el hermoso consejo que dejase nuestro inmortal Aquiles Nazoa en su imperecedero Credo:”...y
creo en la amistad como el invento más bello del hombre...”
A toda esa legión de amigos que nos han ayudado a lo largo de este a veces desesperante y siempre muy estimulante reto, muchas gracias en conjunto. Nuestra sociedad está conmovida en sus cimientos, la ciencia y sus
asociaciones asumimos nuestros protagónicos roles en lo que el concurso de nuestros esfuerzos nos permiten.
La discusión sigue abierta, ella ampliará los senderos de la participación, la democracia, la emancipación de
los ánimos y la satisfacción de las necesidades para coadyuvar a entrar, con pleno uso de nuestras capacidades,
al ejercicio pleno de la libertad.
Ricardo Ríos
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
xiii
PROGRAMA GENERAL
Domingo 20 de Noviembre
Horario
Aula
11:00 a.m.
12:00 p.m.
AM
3:00 p.m.
4:00 p.m.
A - 11
5:00 p.m.
6:30 p.m.
SC
Acto Apertura LV Convención Anual. Orador de Orden: Ignacio Ávalos Gutiérrez
SC
Brindis
6:30 p.m.
Concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas dedicado a la
Inauguración de la LV Convención Anual
Acto de Juramentación del Presidente Electo de AsoVAC
Lunes 21 de Noviembre
Mañana
Horario
8:30 a.m.
1:00 p.m.
9:00 a.m.
9:45 a.m.
Aula
Sesiones Orales
AUD
9:00 a.m.
1:00 p.m.
ORM
Conferencia Plenaria "El reloj de la segmentación en vertebrados", a cargo de
Santiago Schnell
II Seminario de Educación, Trabajo y Sociedad
9:00 a.m.
1:00 p.m.
A – 21
Foro: Dinámica y Estructuras Socioeconómicas Emergentes
9:00 a.m.
12:00 p.m.
A – 25
II Simposio Nacional sobre Integración, Cooperación y Fronteras
10:00 a.m.
11:30 a.m.
AUD
Videoconferencia "Architecture in Nanospace" a cargo de Sir Harold Kroto
10:00 a.m.
1:00 a.m.
IZT
Jornadas de Investigación de la Escuela de Computación de la UCV
10:00 a.m.
1:00 p.m.
ALFA
10:00 a.m.
1:00 p.m.
SL
Jornadas de Química, Petróleo y Sociedad
Siembra de Corales en el Parque Nacional Morrocoy
10:00 a.m.
1:00 p.m.
A – 11
10:00 a.m.
12:00 p.m.
BFIS
Conferencia: Aprendizaje Significativo
Foro: Cinco Colores por día para una mejor salud
11:30 a.m.
12:45 p.m.
AUD
Conferencia Plenaria "Mecanismo de apertura y cierre de los canales iónicos" a
cargo de Eduardo Perozo
Tarde
Horario
Aula
1:00 p.m.
2:00 p.m.
2:00 p.m.
6:00 p.m.
SL
Discusión de Carteles
2:00 p.m.
6:00 p.m.
ORM
II Seminario de Educación, Trabajo y Sociedad
Sesiones Orales
2:00 p.m.
6:00 p.m.
A – 21
Mesas de Trabajo: Dinámica y Estructuras Socioeconómicas Emergentes
2:00 p.m.
6:00 p.m.
A – 25
II Simposio Nacional sobre Integración, Cooperación y Fronteras
2:00 p.m.
6:00 p.m.
AUD
Simposio "El rol de la Educación Privada en el Desarrollo nacional"
3:00 p.m.
6:00 p.m.
RUG
Simposio Fisiología y Biofísica
3:00 p.m.
6:00 p.m.
IZT
3:00 p.m.
6:00 p.m.
ALFA
3:00 p.m.
6:00 p.m.
SL
4:00 p.m.
6:00 p.m.
PIZT
Jornadas de Investigación de la Escuela de Computación de la UCV
Jornadas de Química, Petróleo y Sociedad
Siembra de Corales en el Parque Nacional Morrocoy
Inauguración del Pabellón Dependencias del Instituto de Zoología Tropical, UCV
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
xiv
Martes 22 de Noviembre
Mañana
Horario
Aula
8:30 a.m.
1:00 p.m.
8:00 a.m.
11:00 a.m.
A – 24
Sesiones Orales
9:00 a.m.
1:00 p.m.
ICT
9:00 a.m.
1:00 p.m.
IZT
9:00 a.m.
1:00 p.m.
A - 23
9:00 a.m.
1:00 p.m.
A - 22
Jornadas del Círculo de estudios en Implantes y Cirugía Maxilofacial
9:00 a.m.
9:45 a.m.
AUD
Foro: La Inmunidad Innata y la Inmunidad Adquirida. 30 Aniversario de Inmunología
Clínica
Foro: Concibiendo Cartografías Indígenas: Experiencias prácticas y problemas
conceptuales en los procesos
Simposio: Futuro de la Investigación Universitaria en Venezuela
Taller: Aplicaciones de la Microscopía Electrónica en diferentes Áreas
9:00 a.m.
12:00 p.m.
A – 25
Conferencia Plenaria "El peligro de los falsos dilemas en Educación Superior,
Ciencia y Tecnología" a cargo de Vladimiro Mujica
II Simposio Nacional sobre Integración, Cooperación y Fronteras
9:45 a.m.
11:00 a.m.
AUD
Conferencia: "Ética, Ciencia, Valores y Religiosidad " a cargo de Arnaldo Esté
10:00 a.m.
1:00 p.m.
ORM
Foro Plantas Transgénicas: Un enfoque Científico
10:00 a.m.
1:00 p.m.
A – 26
Jornada: Miradas Antropológicas e históricas hacia el pasado de Venezuela
10:00 a.m.
1:00 p.m.
MB
10:00 a.m.
1:00 p.m.
A – 11
10:00 a.m.
1:00 p.m.
BFIS
10:00 a.m.
1:00 p.m.
SL
10:00 a.m.
1:00 p.m.
RUG
Simposio Fisiología y Biofísica
10:00 a.m.
1:00 p.m.
LDM
Taller de Latex
10:00 a.m.
12:00 p.m.
RCh
Reunión Consejo Directivo Nacional AsoVAC
11:00 a.m.
12:00 p.m.
AUD
12:00 p.m.
1:00 p.m.
AUD
Videoconferencia "Does the inmune sistem really discriminate self from non-self?" a
cargo de Polly Matzinger
Videoconferencia "Nutrition transition in developing Countries" a cargo de Barry
Popkin
Jornadas de Investigación de la Escuela de Computación de la UCV
Jornadas de Matemática y Soluciones Aplicadas
Mesa Redonda: Estrategias Alimentarias y desarrollo de tecnología alternativa para
el Amazonas Venezolano
Siembra de Corales en el Parque Nacional Morrocoy
Tarde
Horario
Aula
1:00 p.m.
2:00 p.m.
SL
2:00 p.m.
6:00 p.m.
2:00 p.m.
3:00 p.m.
AUD
2:00 p.m.
5:00 p.m.
RCh
2:00 p.m.
6:00 p.m.
ICT
A – 25
Discusión de Carteles
Sesiones Orales
Conferencia: Los nuevos Modos de Producción del Conocimiento a cargo de
Isabelle Sánchez
Reunión Consejo Directivo Nacional AsoVAC
Mesas de Trabajo: Concibiendo Cartografías Indígenas: Experiencias prácticas y
problemas conceptuales en los procesos
II Simposio Nacional sobre Integración, Cooperación y Fronteras
2:00 p.m.
6:00 p.m.
2:00 p.m.
6:00 p.m.
A 23
2:00 p.m.
6:00 p.m.
A – 11
Jornadas de Matemática y Soluciones Aplicadas
2:00 p.m.
6:00 p.m.
A - 21
Foro: Transición Alimentaria y Nutricional. Entre la Desnutrición y la Obesidad
2:00 p.m.
3:00 p.m.
MB
2:00 p.m.
6:00 p.m.
A-01/ 02
3:00 p.m.
5:00 p.m.
AUD
Foro: Conversaciones sobre Einstein
3:00 p.m.
6:00 p.m.
MB
Jornadas de Investigación de la Escuela de Computación de la UCV
3:00 p.m.
6:00 p.m.
SL
Siembra de Corales en el Parque Nacional Morrocoy
3:00 p.m.
6:00 p.m.
A – 26
3:00 p.m.
6:00 p.m.
BFIS
Taller: Aplicaciones de la Microscopía Electrónica en diferentes Áreas
Conferencia: Formación del Científico Computacional del Siglo XXI a cargo de José
Castillo
Jornadas de Fisiología y Biofísica
Jornada: Miradas Antropológicas e históricas hacia el pasado de Venezuela
Mesa Redonda: Estrategias Alimentarias y desarrollo de tecnología alternativa para
el Amazonas Venezolano
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
xv
Miércoles 23 de Noviembre
Mañana
Horario
Aula
8:30 a.m.
1:00 p.m.
9:00 a.m.
12:00 p.m.
A – 24
Sesiones Orales
9:00 a.m.
10:00 a.m.
AUD
Conferencia Plenaria "Democracia y Ciencia" a cargo de Carlos Osorio
9:00 a.m.
1:00 p.m.
AFO
Conferencias Odontológicas Nacionales
Jornadas de Investigación de la Escuela de Computación de la UCV
10:00 a.m.
1:00 p.m.
MB
10:00 a.m.
1:00 p.m.
IZT
10:00 a.m.
1:00 p.m.
BETA
Simposio: Avances en Farmacología y Terapéutica
Simposio El Caribe: Asimetrías y asincronías
Curso: Denominación de Origen de la miel de abeja en Venezuela
10:00 a.m.
1:00 p.m.
SL
10:00 a.m.
1:00 p.m.
A – 26
Jornada: Miradas Antropológicas e históricas hacia el pasado de Venezuela
10:00 a.m.
1:00 p.m.
ORM
Simposio Formación de Docentes en Ciencias
10:00 a.m.
1:00 p.m.
A – 21
Conferencia Arnoldo Gabaldón
10:00 a.m.
11:00 a.m.
AUD
11:00 a.m.
12:00 p.m.
AUD
Siembra de Corales en el Parque Nacional Morrocoy
Conferencia "Ciencia y Sociedad en Francia: una breve visita a una relación
conflictiva, dinámica, difícil" a cargo de Didier D’Acunha Castelle
Conferencia sobre el Plan de Ciencia y Tecnología 2005-2030 del MCT a cargo del
Dr. Luis Marcano
Tarde
Horario
1:00 p.m.
2:00 p.m.
2:00 p.m.
6:00 p.m.
Aula
SL
Discusión de Carteles
Sesiones Orales
2:00 p.m.
4:00 p.m.
AUD
3:00 p.m.
6:00 p.m.
MB
3:00 p.m.
6:00 p.m.
IZT
3:00 p.m.
6:00 p.m.
BETA
3:00 p.m.
6:00 p.m.
SL
3:00 p.m.
6:00 p.m.
A – 26
3:00 p.m.
6:00 p.m.
ICT
Foro: Política Científica y Tecnológica del actual Gobierno
Jornadas de Investigación de la Escuela de Computación de la UCV
Simposio El Caribe: Asimetrías y asincronías
Curso: Denominación de Origen de la miel de abeja en Venezuela
Siembra de Corales en el Parque Nacional Morrocoy
Jornada: Miradas Antropológicas e históricas hacia el pasado de Venezuela
Actos Conmemoración 50 años del Instituto de Ciencias de la Tierra
3:00 p.m.
6:00 p.m.
A – 21
Foro: La violencia en la Escuela
3:00 p.m.
6:00 p.m.
A – 11
Foro: Parques Tecnológicos de Venezuela
4:00 p.m.
6:00 p.m.
AUD
4:00 p.m.
6:00 p.m.
ORM
7:00 p.m
9:00 p.m.
AM
Conferencia “Tres Enfoques de la Biomedicina Contemporánea”, a cargo de Jeffrey
Shaw, Joaquín Madrenas y Jorge Alvar
Conferencia Augusto Pisuñer
Obra de Teatro Copenhague
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
xvi
Jueves 24 de Noviembre
Mañana
Horario
8:30 a.m.
1:00 p.m.
Aula
Sesiones Orales
8:00 a.m.
12:00 p.m.
A – 20
Simposio 12 Horas: Maratón Einstein
9:00 a.m.
1:00 p.m.
ORM
Foro: El currículo de Biología: Un cambio de Paradigma
9:00 a.m.
1:00 p.m.
A – 22
Simposio Transición Sociopolítica en Venezuela
9:00 a.m.
1:00 p.m.
BETA
9:00 a.m.
12:00 p.m.
A - 22
9:00 a.m.
12:00 p.m.
A - 11
Mesa Redonda: La Investigación en Fisiología en Venezuela: Retrospección y
Prospección
Simposio “Homenaje a J.M. Cruxent: Temas de Reflexión sobre la Arqueología
Venezolana”
Foro: Filosofía y Ciencia
9:00 a.m.
10:00 a.m.
AUD
Conferencia "La sociedad del riesgo" a cargo de Carlos Osorio
AUD
Videoconferencia "Einstein's blunder undone: the evidence for an accelerating
universe" a cargo de Robert Kirshner
Mesas de Trabajo Formación de Docentes en Ciencias
10:00 a.m.
11:30 a.m.
10:00 a.m.
1:00 p.m.
10:00 a.m.
1:00 p.m.
IZT
10:00 a.m.
1:00 p.m.
A – 23
10:00 a.m.
1:00 p.m.
ICT
A – 12/13
10:00 a.m.
1:00 p.m.
BFIS
10:00 a.m.
1:00 p.m.
A – 21
10:00 a.m.
1:00 p.m.
MB
10:00 a.m.
1:00 p.m.
ALFA
11:30 a.m.
12:30 p.m.
AUD
Simposio El Caribe: Asimetrías y asincronías
Simposio: Estudios Multidisciplinarios del autismo: Nuevos Avances Científicos
Simposio: Ciencia y Desarrollo Endógeno ¿Viejos Términos y/o nuevas
concepciones?
Conferencia: Pedagogía Emergente
Simposio de la Red Venezolana de Leishmaniasis
Jornadas de Investigación de la Escuela de Computación de la UCV
Mesa Redonda: Comportamiento animal en Venezuela: ¿Cuántos somos, qué
hacemos?
Conferencia “La Amenaza de la Gripe Aviar” a cargo de Jaime Torres
Tarde
Horario
Aula
1:00 p.m.
2:00 p.m.
2:00 p.m.
6:00 p.m.
SL
Discusión de Carteles
12:00 p.m.
8:00 p.m.
A – 20
Simposio 12 Horas: Maratón Einstein
2:00 p.m.
5:00 p.m.
A - 22
2:00 p.m.
5:00 p.m.
RUG
Simposio “Homenaje a J.M. Cruxent: Temas de Reflexión sobre la Arqueología
Venezolana”
Simposio Fisiología y Biofísica
Sesiones Orales
2:00 p.m.
6:00 a.m.
AUD
2:00 p.m.
4:00 p.m.
A – 11
Acto Aniversario Instituto de Zoología Tropical UCV
Foro: El Futuro de la AsoVAC
3:00 p.m.
6:00 p.m.
IZT
Simposio El Caribe: Asimetrías y asincronías
3:00 p.m.
6:00 p.m.
ICT
Simposio: Ciencia y Desarrollo Endógeno ¿Viejos Términos y/o nuevas
concepciones?
Jornadas de Investigación de la Escuela de Computación de la UCV
3:00 p.m.
6:00 p.m.
MB
3:00 p.m.
6:00 p.m.
ORM
4:00 p.m.
7:00 p.m.
A – 11
5:00 p.m.
7:00 p.m.
RUG
Foro: Perspectivas de Desarrollo de la Electroquímica en Venezuela
Asamblea Anual AsoVAC
Asamblea Anual Sociedad Ciencias Fisiológicas
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
xvii
Viernes 25 de Noviembre
Mañana
Horario
Aula
8:30 a.m.
1:00 p.m.
Sesiones Orales
9:00 a.m.
11:00 a.m.
BFIS
9:00 a.m.
1:00 p.m.
A – 11
Encuentro Nacional de Divulgación Científica
9:00 a.m.
1:00 p.m.
A – 22
Simposio E-Ciencia
9:00 a.m.
10:00 a.m.
AUD
10:00 a.m.
1:00 p.m.
ORM
10:00 a.m.
1:00 p.m.
IZT
10:00 a.m.
1:00 p.m.
ICT
Jornadas de Geología de Rocas Ígneo Metamórficas
10:00 a.m.
1:00 p.m.
MB
Jornadas de Investigación de la Escuela de Computación de la UCV
10:00 a.m.
1:00 p.m.
A – 20
10:00 a.m.
11:00 a.m.
AUD
11:00 a.m
12:00 p.m.
BETA
12:00 p.m.
1:00 p.m.
BETA
Conferencia: Toma de decisiones Políticas con ayuda de modelos matemáticos
Videoconferencia "Nature of memory objects in the brain" a cargo de Pierre Giles de
Gennes
Simposio Formación de Docentes en Ciencias
Simposio El Caribe: Asimetrías y asincronías
VI Jornadas Venezolanas de Investigación en Turismo y Hotelería
Videoconferencia "El reto de los objetos digitales de aprendizaje: ¿estamos
preparados para compartir y reutilizar el conocimiento?" a cargo de Robert Rallo
Conferencia: "El ataque a la integridad institucional y la integridad académica en
América Latina y la nueva metodología que a tal efecto se ha aplicado en
Venezuela bajo un gobierno revolucionario", a cargo de Orlando Albornoz
Conferencia: "Revoluciones políticas como fenómenos lingüísticos (Ciencia, política
y lenguaje en la Venezuela de hoy)", a cargo de Juan Carlos Pérez Toribio
Tarde
Horario
Aula
1:00 p.m.
2:00 p.m.
2:00 p.m.
6:00 p.m.
SL
Discusión de Carteles
2:00 p.m.
3:00 p.m.
BETA
2:00 p.m.
6:00 p.m.
A – 11
Conferencia: "El Estado del Arte de la Ciencia en Venezuela: Virología", a cargo de
Flor Pujol
Encuentro Nacional de Divulgación Científica
2:00 p.m.
6:00 p.m.
A – 22
Simposio E-Ciencia
3:00 p.m.
6:00 p.m.
IZT
Simposio El Caribe: Asimetrías y asincronías
3:00 p.m.
6:00 p.m.
ICT
Jornadas de Geología de Rocas Ígneo Metamórficas
3:00 p.m.
6:00 p.m.
MB
3:00 p.m.
6:00 p.m.
A – 20
Sesiones Orales
Jornadas de Investigación de la Escuela de Computación de la UCV
VI Jornadas Venezolanas de Investigación en Turismo y Hotelería
Leyenda
AAFO
ALFA
AM
AUD
BETA
BFIS
ICT
IZT
MB
ORM
PIZT
RCh
RUG
SC
SL
Aulas
Auditorio Facultad de Odontología
Sala Alfa, Escuela de Química
Aula Magna UV
Auditorio Tobías Lasser
Sala Beta, Escuela de Química
Sala B, Escuela de Física
Sala Augusto Bonazzi, Instituto de Ciencias de la Tierra
Sala Jesús María Pacheco, Instituto de Zoología Tropical
Sala Manuel Bemporad, Escuela de Computación
Sala Orimulsión, Escuela de Química
Pabellones Instituto Zoología Tropical
Sala Raimundo Chela, Escuela de Matemáticas
Sala Guillermo Ruggieri, Escuela de Física
Sala de Conciertos UCV
Sala de Lectura, Facultad de Ciencias
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
1
ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA – AsoVAC
Programa Festival Juvenil de la Ciencia
XXXVII Festival Nacional Juvenil de la Ciencia
COMITÉ ORGANIZADOR
Gladys Páez Pelgrón
Antero Burgos
Ángela Bedoya
Diana Ajami
María Teresa Arbelaez
Ricardo Ríos
María Teresa Arbelaez
Gladys Páez
Edgar Blanco
Grecia Fernández
Ramón Garriga
Coordinadora
COMISIÓN ACADÉMICA
AsoVAC Aragua
AsoVAC Aragua
USB, AsoVAC Caracas
USB, AsoVAC Caracas
UCV, AsoVAC Caracas
COMISIÓN DE LOGÍSTICA
USB, AsoVAC Caracas
FJC-Caracas
FJC-Caracas
IDEA
Centro de Convenciones Simón Bolívar
COMISIÓN EVENTOS ESPECIALES
María Teresa Arbelaez
Gladys Páez
Claudio Mendoza
Andrea Cazarilla
Inés Araujo
Gustavo Rodríguez
USB, AsoVAC Caracas
FJC Caracas
IVIC, AsoVAC Caracas
IVIC
IVIC
USB
COMISIÓN IMPRESOS
Luis García
Dalia Carreyó
José F. Ojeda
Mariela Mujica
AsoVAC Carabobo
AsoVAC Carabobo
AsoVAC Carabobo
AsoVAC Carabobo
COMISIÓN TRASLADO DELEGACIONES
Secretarios Generales
Secretarios de Eventos Especiales
Coordinadores Regionales FJC
COMISIÓN FINANZAS
Secretarios Generales de los Capítulos Aragua, Carabobo y Caracas
Secretarios de Eventos Especiales
Coordinadores Regionales FJC
COMISIÓN DIVULGACIÓN
María Teresa Arbelaez
Luis García
USB, AsoVAC Caracas
AsoVAC Carabobo
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
3
ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL
AVANCE DE LA CIENCIA
PROGRAMA FESTIVAL JUVENIL
DE LA CIENCIA
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
COORDINADORES REGIONALES
Luis García
Presidente de AsoVAC
Secretario General
Capítulo Carabobo
Yajaira Mirabal
Capítulo Aragua
Rafael Parra Yarza
Secretario del CDN
Secretario General
Capítulo Yaracuy
Antero Burgos
Secretario General
Capítulo Aragua
Félix J. Tapia
Secretario General
Capítulo Caracas
Elizabeth Chirinos
Secretario General
Capítulo Falcón
Ingrid Motezuma
Secretario General
Capítulo Lara
Idel Contreras
Secretario General
Capítulo Mérida
Carlos Hurtado
Secretario General
Capítulo Oriente
Fausto Posso
Secretario General
Capítulo Táchira
Paul Aponte
Secretario General
Capítulo Zulia
José F. Ojeda
Capítulo Carabobo
Gladys Páez
Capítulo Caracas
Yanitzia Gudiño
Capítulo Falcón
Armando Fernández
Capítulo Lara
Ángel Barboza
Capítulo Mérida
José Gómez
Capítulo Oriente
Mery Moncada
Capítulo Táchira
Petra Aray
Capítulo Yaracuy
Daniel Ocando-Quiroz
Capítulo Zulia
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
9
FESTIVAL JUVENIL
CIENCIAS BASICAS...................................11
BIOMEDICINA.............................................13
TECNOLOGÍA..............................................15
CIENCIAS SOCIALES.................................18
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
CIENCIAS BASICAS
ETAPAS DE CRECIMIENTO DE LA ESPECIE Cattleya Mosiae,
A TRAVÉS DE LA PROPAGACIÓN SEXUAL Y ASEXUAL “IN VITRO”
Iardino, A; Sanz, G.
U. E. “Instituto San Valentín”
Valencia, Estado Carabobo. 2005
La especie Cattleya Mosiae o Flor de Mayo morada es la más codiciada en el mercado
ilegal por su color, dado que sólo se da en Venezuela y de llegar a extinguirse,
desaparecería del mundo entero. La Flor de Mayo morada ha sido explotada por
traficantes ilegales durante años ya que su color es único de Venezuela, debido a esto
ha aumentado la explotación indiscriminada ocasionando el aumento de la desaparición
de esta orquídea. Este proyecto tiene como Objetivo General: Evaluar las etapas de
crecimiento de la especie Cattleya Mosiae, a través de la propagación, sexual y asexual,
“in vitro”. Es una investigación de tipo experimental ya que en ésta se realizó un
seguimiento a diferentes muestras de orquídeas sembradas de manera “In vitro”, donde
se pudo observar el crecimiento de las mismas y su evolución durante 14 semanas. La
población está formada por 30 Brotes de Orquídeas distribuidos en dos botellas de vidrio
con 15 brotes cada, y una botella de vidrio con aproximadamente 1.500 semillas. El
muestreo es no probabilística intencional siendo el número de individuos de la muestra
igual al de la población. El instrumento de recolección de datos es un cuadro en el cual
se registró la información necesaria para determinar el crecimiento de las orquídeas
dispuestas en los envases de vidrio. Se logró la determinación de estas tres etapas gracias
a las pruebas experimentales antes indicadas durante un período de 14 semanas (3 meses
y 2 semanas) y se ha concluido que el crecimiento tanto para las semillas como para
los brotes es muy acelerado lo que ayudaría a preservar esta especie que es orgullo de
Venezuela. Se recomienda a los biólogos, orquideólogos y otras personas que laboren
con este tipo de orquídea, usar la Propagación “in vitro” como método principal para
la reproducción de la Cattleya mosiae.
Palabras Clave: orquídea, propagación, “in vitro”.
DETERMINACIÓN DE LOS PALEOAMBIENTES DE DEPÓSITO
Y LA CRONOESTRATIGRAFÍA DEL POZO Nº 1, UBICADO EN
EL CAMPO CERRO NEGRO DE LA CUENCA ORIENTAL DE VENEZUELA
Álvarez, M; González, L; González, A;
Teixeira, J. U. E. “Nuestra Señora del Carmen”
Los Teques, Estado Miranda. 2005
El objetivo del siguiente trabajo es determinar el paleoambiente de depósito y la
cronoestratigrafía del pozo Nº 1, ubicado en la Cuenca Oriental de Venezuela mediante el
análisis de 20 muestras bioestratigráficas - foraminíferos, palinomorfos y nannoplacton
calcáreo-, con la finalidad de modelar un cuadro cronoestratigráfico y de evolución
geológica del área de estudio, previa la realización de una investigación que permita
conocer las características de cada uno de los grupos microfósiles. Posteriormente se
prepararon las 20 muestras del pozo seleccionado según la metodología utilizada en
PDVSA Intevep para dichas actividades en cada una de las tres disciplinas. Tras la
preparación se procedió a la observación de las especies presentes y su identificación
taxonómica, resultados que son llevados a un cuadro cronoestratigráfico que permite
la división del intervalo en dos segmentos que datan al Mioceno Medio y Mioceno
Medio-Temprano, y tras la identificación de los foraminíferos bénticos y la abundancia
de las otras especies se secciona la secuencia a partir de tendencias paleo-ambientales
que van desde transicionales a neríticas.
Palabras Clave: paleoambiente, cronoestratigrafía, evolución geológica
FESTIVAL JUVENIL DE LA CIENCIA 11
EVALUACIÓN A NIVEL DE “IN VITRO” DE EXTRACTOS NATURALES
PARA EL CONTROL DEL HONGO Fusarium oxysporum,
PATÓGENO DE LA ZÁBILA
(Aloe vera L.)
Orellana, A.; Crespo, G.
Colegio Católico “Santa Ana”.
Santa Ana de Coro, Estado Falcón. 2005
La zábila es un componente fundamental para la elaboración de cosméticos de origen
vegetal; sin embargo el redimiendo de este cultivo se ha visto mermado en los últimos
años, debido especialmente al ataque de hongos y bacterias fitopatógenos. Con la
finalidad de evaluar a nivel “in vitro” el efecto de extractos naturales para el control
de Fusarium oxysporum Schlecht, hongo patógeno de la zábila (Aloe vera), se realizó
un estudio experimental empleando extractos provenientes de plantas de diferentes
localidades de los municipios Colina y Miranda del estado Falcón, los cuales fueron
agregados a cultivos de agar sabouraud con siembras de Fusarium oxysporum. Se
encontró que sólo los estractos de dividive y flor escondida tuvieron efectos negativos
sobre la curva de crecimiento del hongo, mientras que los estractos de nim, cundeamor
y cilantro, no presentaron efectos, exhibiendo crecimiento miceliar similar al testigo.
Estos resultados abren la posibilidad de que el Fusarium oxysporum pueda controlarse
con extractos naturales, especialmente los provenientes de dividive y flor escon-dida,
no obstante, es necesario profundizar las investigaciones al respecto.
Palabras Clave: zábila, hongo, cultivo.
EFECTO DEL EXTRACTO ETANOLICO DE CARIAQUITO BLANCO
(Lantana achryrnathifolia Desf.) SOBRE EL CRECIMIENTO MICELIAL
DE Coletotrichum gloeosporoides Penz. , LA PALATABILIDAD Y
LA ACIDEZ TITULABLE EN FRUTOS DE LECHOSA (Carica papaya L.)
Rosas H.
U. E. Colegio “Andrés Bello”.
Barquisimeto, Estado Lara. 2005.
Las enfermedades postcosecha que atacan a las frutas representan una de las mayores
causas de pérdida en la producción de alimentos, la antracnosis es una enfermedad
común en los frutos provocada por el hongo Coletotrichum gloeosporoides Penz.,
en este estudio se determinó el efecto del extracto etanólico (EE) al 5% de cariaquito
blanco (Lantana achryranthifolia Desf.) sobre el crecimiento micelial de Coletotrichum
gloeosporoides Penz., la palatabilidad y la acidez titulable de frutos de lechosa (Carica
papaya L.). La investigación se clasificó como aplicada, analítica experimental. Para
medir el efecto del EE se maceraron en etanol 96% hojas sanas del vegetal y se obtuvo
el EE, mediante un rotavapor, para ser aplicado al grupo experimental. Se utilizaron
treinta lechosas las cuales fueron inoculadas con el hongo, posteriormente se dividieron
en dos grupos, al primer grupo (experimental) se le colocó el EE durante una semana
en periodos interrumpidos de dos días, el segundo grupo se asperjó el mismo tiempo
sólo con agua destilada. Las observaciones se realizaron cada tres días por nueve días.
Se evaluó el crecimiento micelial del hongo midiendo cada tres días con un vernier el
diámetro de la lesión ocasionada. Los resultados fueron analizados mediante estadística
descriptiva arrojando que durante los seis primeros días del ensayo, el EE de cariaquito
blanco actuó como fungistático sobre los frutos tratados, puesto que se obtuvo un
porcentaje de disminución de la severidad de 20% y 41%, posteriormente el efecto del
mismo disminuyó a 9,2%; no se alteró la textura, el color y el sabor del fruto por lo
que se concluye que el EE de cariaquito blanco disminuyó el crecimiento micelial del
hongo, no afectó el pH; los oBrix y la palatabilidad del fruto y se recomienda su uso
en frutos de lechosa para el control de la antracnosis.
Palabras Clave: Lantana achryranthifolia Desf., Carica papaya l., Coletotrichum
gloeosporoides Penz.
12 FESTIVAL JUVENIL DE LA CIENCIA
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
SOLUCIÓN DE Coriandrum sativum
EN EL CONTROL DE LA SALMONELLA
Arancibia, A; Torrealba, A.
U. E. C. “Nuestra Señora del Pilar”
Barinas, Estado Barinas. 2005.
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y ANTIFÚNGICA DE LOS ACEITES
ESENCIALES EXTRAIDOS DEL MASTRANTO (Hyptys suaveolens)
Sánchez, I; Kovacic, A.
U. E. I .P. “Humboldt.”
Maturín, Estado Monagas. 2005
El Coriandrum sativum (cilantro) es una planta herbácea, entre sus 13 elementos
químicos se encuentra el dodecanol; este es un alcohol de 12 carbonos, se presenta
en estado líquido, es transparente, incoloro y soluble en Éter, posee principios activos
capaces de combatir la Salmonella, ésta es una bacteria poco resistente a las condiciones
ambientales. Sin embargo, es la responsable de la mayoría de los casos de infecciones
de origen alimentario. El objetivo del proyecto de investigación científica consiste en
evaluar los efectos antibacterianos que podrá tener una sustancia elaborada a partir
del Coriandrum sativum sobre la Salmonella. Para esto se realizaron tres prácticas
experimentales. En la primera práctica se evaluó el desarrollo de la Salmonella al
exponerla a discos de papel filtro con una sustancia de cilantro macerado a distintas
concentraciones; el resultado fue negativo, el cilantro sirvió de nutriente para la bacteria.
En la segunda práctica se estudió el desarrollo de la bacteria al estar expuesta a discos
de papel filtro sumergidos previamente en una solución de cilantro obtenida a través
de un proceso de destilación por arrastre; el resultado fue satisfactorio debido a que
se creó un halo de inhibición entre la bacteria y los discos. Y en la tercera práctica se
analizó el desarrollo de la bacteria al exponerse a discos de papel filtro que contenían una
solución con una mayor concentración de dodecanol que en las prácticas anteriores, ya
que se trabajó con éter para lograr eliminar el agua resultante en la solución al destilar
el cilantro y el efecto que éste generó en la bacteria fue completamente satisfactorio,
debido a que la eliminó en su totalidad. Este es un avance muy importante, tanto para
la ciencia como para la humanidad, porque podría traer como consecuencia la base
para la elaboración de un producto, económico, asequible y efectivo, evitando así el
desarrollo de una bacteria tan riesgosa como lo es la Salmonella.
Los aceites esenciales son productos químicos, que forman los extractos odoríferos
de un gran número de vegetales. Son responsables de las fragancias de las flores y
otros órganos vegetales. Estos poseen, en su gran mayoría, propiedades antisépticas y
desinfectantes en infecciones bronquiales y urinarias, además se le han comprobado
actividades antihelmínticas. En base a esto, se propone como objeto de estudio la
determinación de la actividad antibacteriana y antifúngica de los aceites esenciales
extraídos de la Hyptis suaveolens. Para la obtención de los aceites la muestra del material
vegetal fue molido, almacenado por 48 h en hexano y concentrada a presión reducida.
Luego el extracto hexánico se sometió a hidrodestilación y nuevamente concentrado
a presión reducida, obteniéndose los aceites esenciales. A estos se les determinó su
actividad antimicrobiana sobre bacterias Gram -positivas y Gram -negativas y su
actividad antifúngica. El aceite presentó efectividad en las bacterias Echerichia coli,
Bacillus cereus, Salmonella enteritidis, Staphylococcus aureus. En cambio el aceite
no mostró efecto inhibitorio en ninguna de las especies de hongos levaduriformes con
que se probaron.
Palabras Clave: salmonella, cilantro, bacteria
EFICACIA DEL DIPEL ® Bacillus thuringensis var kurstuki
COMO CONTROLADOR BIOLÓGICO DE Hylesia metabus
(Lepidoptera saturniidae) EN CONDICIONES DE LABORATORIO
Jiménez, A.; García, M.
U. E “Colegio San Lázaro”
Cumaná, Estado Sucre. 2005
Se evaluó la eficacia de una formulación comercial líquida de DIPEL ® Bacillus
Thuringensis var kurstuki, sobre larvas de tercer y quinto estadio de Hylesia metabus
(Lepidoptera Saturniidae), para ello se utilizaron diferentes concentraciones del
producto de 10 ppm, 100 ppm y 1.000 ppm y el experimento de preferencia. Se
cortaron discos de hojas de mangle blanco de 1, 5 de diámetro y se sumergieron en las
soluciones preparadas, para los controles las hojas fueron sumergidas en agua destilada
solamente, y se anotó la mortalidad de las larvas diariamente a la misma hora, durante
un periodo de 2 días manteniéndose luego alimentadas con hojas limpias y frescas
de Leguncularia racemosa hasta el séptimo día. La mortalidad fue progresiva durante
los siete días posteriores a la infección de las larvas de Hylesia metabus de los tercer
y quinto estadio, tratadas a diferentes dosis de DIPEL ®. Se puede apreciar que en el
tercer estadio, con los tratamientos de 100 ppm y 1.000 ppm se produjo una mortalidad
acumulativa mucho más rápida, observándose igual número de muertes a los 3 días
para ambas dosis y a partir de allí, la muerte casi total de la población a los 6 días, para
la dosis de 1.000 ppm. Sin embargo, para la concentración de 10 ppm se obtuvo una
mortalidad del 33% a los seis días. En los resultados de las mortalidades acumulativas
en el ensayo con las larvas del quinto estadio, se aprecia una marcada diferencia para
las 3 concentraciones del producto, alcanzando una mortalidad total de las larvas a los
6 días a una concentración de 1.000 ppm. El experimento de preferencia mostró que
las larvas del tercer y quinto estadio tienen una mortalidad casi igual.
Palabras Clave: Dipel ®, controlador biológico
Palabras Clave: aceites esenciales, mastranto
CRECIMIENTO DEL BAGRE DORADO (Brachyplatystoma flavicans),
EN LA REGIÓN DEL ORINOCO MEDIO.
Blanco, I; César, M.
U. E. “Tomás De Heres”.
Caicara del Orinoco, Estado Bolívar. 2005
Brachyplatystoma flavicans, conocido comúnmente en Venezuela como Bagre Dorado,
se encuentra ampliamente distribuido en nuestro país, principalmente en los llanos
(Machado – Allison, 1993) y en el canal principal y lagunas de inundación del Orinoco
(Novoa, 1982). El Bagre Dorado (B. flavicans) representa una especie más importante
en la pesca artesanal de la región del Orinoco Medio con un 10% y a 20% de captura
total (González, 2005); por tal motivo es necesario alcanzar un nivel de explotación
que permita obtener a largo plazo un rendimiento máximo en peso del recurso. La
estimación de los parámetros de crecimiento del B. flavicans son valores que deben
conocerse para la aplicación de los modelos predicativos del rendimiento para diferentes
niveles de explotación, que con-duzcan a la obtención del nivel óptimo de pesca de la
especie o el rendimiento máximo sostenible. El método utilizado en este trabajo para el
estudio de este crecimiento del (B. flavicans) fue la curva de crecimiento en longitud de
Von Bertalanffy donde el crecimiento suele ser muy rápido al principio el pez es muy
joven, pero se va haciendo más y más lento a medida que aumente la edad y a medida
que este alcanza el tamaño ó longitud máxima que cada individuo puede alcanzar. De
que allí el objeto general de esta investigación es determinar el crecimiento del Bagre
Dorado (B. flavicans) en la región del Orinoco Medio utilizando frecuencias de talla.
Para analizar el crecimiento del Bagre Dorado (B. flavicans) fue necesario determinar
los parámetros L∞, K y t0 de la ecuación de la curva de crecimiento en longitud total.
Para determinar los parámetros de L∞ y K se utilizó el método de Gulland y Holt
señalado por Sparre y Vinema (1995), basado en que los peces aumentan de talla a
medida que crecen en edad. El parámetro t0 se estimó a través del modelo de Von
Bertalanffy señalado por Sparre y Vinema (1995), el cual permitió igualmente estimar
el parámetro K para compararlo por el método de Gulland y Holt y utilizando el valor
estimado de L∞. El método de Gulland y Holt dio como resultado un valor de K =
0,234 . año -1 cm, logrando con este parámetro calcular L∞ a través del método Von
Bertalanffy y dándole a t0 un valor de cero. Con estos parámetros L∞, K y t0, se obtuvo
una curva de crecimiento en longitud representada por la ecuación L(t) = 231, 3 (1
– e 0,23 4 (t – 0) . Se recomienda aplicar otros métodos más directos como la lectura
y los anillos de crecimiento en las partes duras del pez como las escamas y atolitos,
se recomienda también alargar el periodo de recolección de muestra durante un año,
para así determinar los posibles efectos de una variación mensual en la reproducción,
factores climáticos en el crecimiento.
Palabras Clave: bagre dorado, parámetros de crecimiento
FESTIVAL JUVENIL DE LA CIENCIA 13
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
INFLUENCIA DEL AGUA OBTENIDA A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN
DEL INVERNADERO DESTILADOR EN EL CRECIMIENTO
DE LA Phaseolus vulgaris.
Rincón, C.; Pernía, G.
U.E.N. “Dr. Ildefonso Vázquez”.
Maracaibo, Estado Zulia. 2005
El trabajo tuvo como objetivo evaluar, el crecimiento de la Phaseolus vulgaris, una vez
regada con el agua obtenida a través de la utilización del invernadero destilador, a fin de
contar con un método, eficaz, sencillo y económico, que puede ser utilizado por cualquier
persona, en la destilación del agua salada y utilizarlo solo para el riego de cultivo. Se
procedió al montaje de invernadero, conteniendo agua salada. La investigación se
sustentó teóricamente, por: Susana Herman de Bautista (1997), A Pìre y M. E. Morros
(2003), Tamayo y T. (2002) entre otros. El tipo de investigación fue explicativa,
experimental, con una población de 30 Phaseolus vulgaris. En cuanto a la recolección
de datos se diseño una tabla compuesta por tres características importantes para arrojar
los resultados, los datos recolectados fueron analizados e interpretados haciendo un
estudio a cada una de las características observadas, los cuales fueron tabulados y
graficados para su mejor comprensión. Como resultado de la investigación se obtuvo
que las plantas siendo regadas con el agua del invernadero destilador, presentaron un
crecimiento normal en comparación con las plantas control que fueron regadas con
agua potable. De la misma manera se comprobó que el agua del lago de Maracaibo no
puede ser utilizada para el riego de cultivo por su alto índice de salinidad. De acuerdo
a los resultados obtenidos la investigación aportó una solución que puede ser utilizada
para solventar la problemática planteada.
Palabras Clave: invernadero, Phaseolus vulgaris, destilación, crecimiento.
BIOMEDICINA
EFECTOS DEL ALCOHOL ETÍLICO SOBRE EL HÍGADO DE RATONES DE
LABORATORIO (Mus musculus) SOBREDOSIFICADOS CON RON DE 40º.
Armas, J.; Vargas, D.
U. E. Colegio Diocesano “San Fernando”.
San Fernando de Apure, Estado Apure. 2005
El alcoholismo se considera como una enfermedad que consiste en la excesiva
dependencia a las bebidas alcohólicas, ocasionando complicaciones a nivel físico
y social del individuo que la padece; representa uno de los problemas sociales
más comunes en el mundo y se ha convertido en una de las causas de muerte por
enfermedades no transmisibles. Afecta a órganos sensibles como lo son el corazón,
los riñones, el estómago, el páncreas y el hígado. El estudio de los efectos hepáticos
causados por el alcohol en ratones sobredosificados con ron y su posterior comparación
con ratones de control, constituyen el objetivo principal de esta investigación. El trabajo
se encuentra enmarcado dentro del tipo experimental y siguiendo el método deductivo.
Para la ejecución del proyecto se utilizaron diez ratones de laboratorio (Mus musculus)
de los cuales seis fueron sobredosificados con 1 cc diario de ron, mientras que a los
restantes no se les suministró dicha dosis para facilitar la comparación de los hígados
en cuanto a los cambios macroscópicos. Se efectuaron sacrificios cada siete días,
con el fin de permitir la observación de las anomalías a nivel del hígado, arrojando
como resultado que luego de un período de veintiún días de ingesta, los ratones de
laboratorio tienen un 100% de probabilidades de desarrollar anomalías hepáticas como
la hepatitis alcohólica, cuya cura consiste en la eliminación del agente tóxico, en este
caso el alcohol etílico.
Palabras Clave: ron, alcoholismo, ratón, hepatitis alcohólica.
EFECTO DE LA INFUSIÓN DE LA SEMILLA DE LA UVA MORADA (Vitis
vinifera) EN LA REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE COLESTEROL
EN LA SANGRE DE LOS CONEJOS (Cuniculum)
Pérez, J.; Hernández, Y.
U.E. Colegio Parroquial “Padre Seijas”
Valencia, Estado Carabobo. 2005
El agitado ritmo de vida ha llevado a cambiar los hábitos alimenticios, cambiando
las comidas saludables por ricas en lípidos, haciendo que las personas comiencen a
sufrir problemas relacionados con la alta concentración de colesterol en la sangre.
Siendo conocedores que la semilla de uva morada posee propiedades depurativas nos
planteamos la siguiente interrogante: ¿Cuál es el efecto de la infusión de la semilla de
la uva morada en la reducción de los niveles de colesterol en la sangre de los conejos?
El objetivo principal de esta investigación es analizar el efecto de la infusión de la
semilla de la uva morada en la disminución del colesterol en la sangre de los conejos.
Este proyecto es de tipo explicativo y diseño experimental utilizando pre-test y posttest para el análisis de los resultados; los cuales -una vez suministrada la infusión de la
semilla de uva morada a los conejos del grupo experimental- arrojaron que sus niveles
de colesterol habían disminuido, comprobando así la hipótesis de esta investigación.
Palabras Clave: uva, conejos, colesterol.
14 FESTIVAL JUVENIL DE LA CIENCIA
EFECTO DE LA VARIACIÓN DE GLUCOSA E INSULINA
EN LA GLUCEMIA DE RATONES DE LABORATORIO (Mus musculus)
De Sousa, C.; Salazar, A.
U. E. Colegio: “Nuestra Señora de la Esperanza”.
Caracas. 2005.
Para el balance de los niveles normales de glucemia (glucosa en sangre), existe una
hormona llamada insulina que es producida por el páncreas, ésta se encarga del
proceso de regulación de la glucosa presente en nuestro organismo, llevándolas a
ciertas despensas como lo es el hígado y transformándola en energía necesaria para
los músculos y el funcionamiento del cuerpo. La glucosa es un hidrato de carbono
de fórmula química C6H12O6, que se encuentra presente en casi todos los glúcidos
y aunque es necesaria para el organismo, no es saludable en exceso. Nuestro estudio
pretende encontrar el efecto de las variaciones tanto de glucosa como de insulina en la
glucemia de ratones de laboratorio, por medio de los siguientes objetivos específicos:
* Formular criterios que nos permitan establecer los diferentes grupos experimentales,
* Familiarizarnos con el manejo de animales de laboratorio y las diferentes técnicas de
recolección de sangre, * Establecer las diferentes dosis de insulina y glucosa, * Realizar
un estudio de cuantificación de glucemia e identificar los perfiles de variación para
luego hacer comparación de los mismos. Todos estos objetivos a corto plazo son los
que nos conllevan a nuestro objetivo general a largo plazo que es “Analizar el efecto
de la variación de glucosa e insulina en la glucemia de Mus musculus”. Se le hizo
una aplicación por vía intraperitoneal de las diferentes dosis tanto de glucosa (0 gr,
0,25 gr, 0,50 gr) como de insulina (0 Unid, 0,4 Unid, 0,8 Unid) según los ocho grupos
experimentales establecidos teniendo uno control, para proseguir con la cuantificación de
glucemia en los siguientes tiempos: 0 min, 30 min, 2 horas, 10 horas.; con el fin de hacer
un perfil y comparar las variaciones obtenidas en la experimentación. Obteniendo así el
resultado de varias gráficas que mostraban la capacidad que poseen los organismos para
la regulación de los altos niveles de glucosa aplicada; así como también, la aparición de
una gran hipoglucemia gracias a la alta dosificación de insulina, por ende concluimos
que los mecanismos de regulación endógena por parte de la insulina, es sumamente
eficiente metabolizando las altas concentraciones de glúcidos. En el metabolismo
de los roedores, no existen mecanismos que permitan contrarrestar un incremento
desmesurado de insulina. Desbalances metabólicos en la relación insulina- glucosa
pueden generar afecciones a los seres vivos; particularmente en el modelo murino el
caso extremo es la muerte.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
NIVELES DE HOMOCISTEÍNA Y FACTORES DE RIESGO
PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ADOLESCENTES
DE LA COMUNIDAD DE LAS DOS BOCAS-MUNICIPIO COLINA
ESTADO FALCÓN VENEZUELA. OCTUBRE 2004-ABRIL 2005
Acosta, M.
Colegio Salesiano “Pío XII”.
Santa Ana de Coro, Estado Falcón. 2005
La homocisteína es un aminoácido producido en el organismo a partir de la metionina,
y ha sido recientemente identificada como un factor de riesgo para enfermedad
cardiovascular. Un adecuado manejo de los factores de riesgo cardiovascular
precozmente, debería lograr una significativa disminución de las elevadas tasas de
enfermedad cardiovascular en la adultez. OBJETIVO: estudiar la distribución de
la homocisteína plasmática y su relación con factores de riesgo cardiovascular, en
adolescentes de la comunidad de las Dos Bocas. METODOLOGIA: estudio de corte
transversal, correlacional en una muestra de 50 adolescentes (12-18 años). Los factores
de riesgo y la presencia de enfermedad cardiovascular se recopilaron a través de historia
clínica. La homocisteína plasmática fue determinada mediante Kit IMX de laboratorios
Abbott. RESULTADOS: la hipertensión arterial, diabetes y dislipidemias fueron los
antecedentes familiares más frecuentes con 45, 18 y 12% respectivamente. 98,7%
tienen hábitos cafeicos, 89% alcohólicos y 68% tabáquicos. De acuerdo al IMC el 34%
se encuentra en un peso óptimo y 34% están hiponutridos. Las cifras tensionales se
encontraron en un nivel óptimo en 94% de los casos. El 94% de los jóvenes no tenía
alteración en el fondo de ojo. La distribución de los niveles de homocisteína varió
entre 5,3 y 45 mmol/l, siendo significativamente mayores (p<0.005) en mujeres que
en hombres. Resultando un 34% con niveles severos, 24% intermedio, 18% moderado
y 24% normal. Los niveles de homocisteína se correlacionan significativamente con
el hábito alcohólico (4,35>x3,841, gl:1, NC:95%) y cafeico (4,58 > x3,841, gl:1,
NC:95%), no así con el tabáquico (0,126 < x3,841, gl:1,NC:95%). CONCLUSIONES:
la hipertensión, diabetes y dislipidemias siguen siendo factores de riesgo importantes,
los niveles de homocisteína se encontraron elevados, aunque quizás se deba a déficit
nutricional y a la baja estratificación social de la población; sin embargo estos altos
niveles se relacionaron significativamente con el hábito alcohólico y cafeico.
Palabras Clave: homocisteína, factores de riesgo cardiovascular, adolescentes.
Palabras Clave: glucosa, insulina, glucemia
ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE HIPERCOLESTEROLEMIA EN JÓVENES
CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 15-17 AÑOS, CURSANTES DEL
CICLO DIVERSIFICADO DE LA U. E. COLEGIO “SAN MARTÍN DE PORRES”
DURANTE MARZO DEL AÑO 2005
Manaure, N.; Rodríguez, B.; Ivanoska, D.; Furgione, K.;
Rosas, G.; Bello, G.
U. E. Colegio “San Martín de Porres”.
Caracas. 2005.
El propósito fundamental de este trabajo es determinar la incidencia de hipercolesterolemia
en jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 17 años. La hipercolesterolemia es una
concentración excesiva de colesterol en la sangre lo cual puede originarse por diferentes
causas, una de índole genética y otra por ingestión en exceso de grasas animales.
En el marco teórico se presentan sus antecedentes, sus causas y consecuencias y lo
referente al colesterol y su relación con la adolescencia. La investigación fue de tipo
descriptivo dentro de la modalidad de campo. La población objeto de estudio estuvo
constituida por adolescentes entre 15 y 17 años, estudiantes de la U. E. Colegio “San
Martín de Porres”, la muestra fue de 70 jóvenes (30 femeninos y 40 masculinos) a
los cuales se les aplicó una encuesta y se determinó el nivel de colesterol a través del
perfil lipídico. Los resultados son analizados en forma porcentual, concluyendo que los
adolescentes realizan actividades físicas una vez por semana, hay un alto consumo de
comida “chatarra”, sin antecedentes familiares que padezcan de hipercolesterolemia,
con un porcentaje considerable que presenta alto nivel de colesterol y niveles límites
de acuerdo a los valores normales establecidos; por ello se recomienda promover
campaña informativa sobre los factores de riesgo que producen la enfermedad de
hipercolesterolemia.
Palabras Clave: colesterol, hipercolesterolemia, perfil lipídico.
ACCION DE LA DEXAMETASONA SOBRE LOS NIVELES DE GLUCOSA
EN SANGRE DE RATONES NRMI.
Fernández, M.; Pérez Y.
U. E. N. “Eduardo Blanco.”
Lara, 2005
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 1995, existían en el mundo
124 millones de personas diabéticas. Las proyecciones y perspectivas señalan que
para el año 2010 habrá 300 millones, lo cual indica un aumento de 142% de casos, en
menos de 20 años. Por esta razón la diabetes, enfermedad caracterizada por una elevada
concentración de glucosa en sangre, ha sido señalada por la OMS como la epidemia del
inicio de este siglo y el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares.
Entre los factores que influyen sobre la diabetes, uno es determinado, el genético, pero
otros son factores extrínsecos, que están haciendo que la enfermedad se manifieste con
mayor frecuencia. Entre estos factores, algunas sustancias químicas o drogas, usadas
a nivel farmacológico, que inciden en el páncreas y producen resistencia insulínica
en aquellas personas que los usan como tratamiento. La Dexametasona, fármaco de
acción antinflamatoria indicado en afecciones alérgicas, reumáticas, hematológicas,
neoplásicas, etc, es una de éstas. El objetivo de la investigación, fue determinar el
efecto de la Dexametasona sobre los niveles de glucosa en sangre de ratones NRMI.
La metodología de tipo experimental seleccionó 8 ratones de laboratorio de igual raza,
sexo y edad, dividiéndolos en grupos Control y Ensayo. Ambos grupos recibieron
alimentación con agua y ratarina. Durante 30 días se le suministró al grupo Ensayo 0,5
cc de Dexametasona por vía intramuscular, y, al grupo Control se le suministró 0,5 cc de
agua destilada. Al inicio, a los 15 y 30 días de experimentación se les extrajo de la vena
cocciyea una muestra de sangre para cuantificar los niveles de glucosa. RESULTADOS:
los niveles de glucosa en el grupo Ensayo fueron incrementándose durante los días de
tratamiento, y al finalizar éste, los valores registraron un valor promedio de 202,12 mg/
dl (VN: 100-116mg/dl). Esto evidencia un aumento del 85% con respecto a sus valores
iniciales; y 76% superior a los del grupo Control. Se concluye que la Dexametasona
influye en los niveles de glucosa en sangre al provocar un aumento progresivo, por
encima de su valor normal (100-116 mg/dl) en los ratones tratados, lo que permite
proponer un control más riguroso de la glicemia de pacientes que reciben tratamiento
con este fármaco, para así evitar convertirse en diabético en un futuro.
Palabras Clave: diabetes, factor extrínseco, dexametasona.
FESTIVAL JUVENIL DE LA CIENCIA 15
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
ESTUDIO TERATOGÉNICO DEL GABAPENTÍN EN RATONES
Díaz, A; Ruíz, C.
U. E. C. Salesiano “San Luís”.
Mérida, Estado Mérida. 2005.
La población mundial tiene la recurrente necesidad de acudir al uso de fármacos para
aliviar sus dolencias, el uso de estos fármacos no siempre es recomendable en las mujeres
embarazadas, ya que pueden originar malformaciones fetales. Los anticonvulsionantes
en general se caracterizan por estar categorizados como drogas de riesgo potencial
en la administración durante el período de gestación, conociéndose de casos de
malformaciones producidas en fetos cuyas madres consumieron anticonvulsionantes
durante el embarazo. Desde el desastre de la Talidomida, los investigadores han tratado
de probar los efectos teratogénicos de otros fármacos, pero debido a la numerosa oferta
de éstos, no se ha podido conocer las propiedades de todos los medicamentos. Sin
embargo, existe una clasificación de los medicamentos que los divide en cinco categorías
(A, B, C, D y X). El Gabapentín es un fármaco anticonvulsionante que se estudió en
ratones a fin de conocer sus efectos en los fetos. Para esto se utilizaron 19 ratones
blancos: 15 hembras y 4 machos. Se realizó el apareamiento colocando 3 hembras y
1 macho en jaulas individuales. Las hembras se revisaron diariamente durante la tarde,
para buscar la presencia de un tapón vaginal considerado como signo de cópula. El
fármaco a estudiar fue el Gabapentín, cápsulas de 400 mg. Mientras que para el grupo
control se utilizó una solución de Cloruro de Sodio al 0,9%. La vía de administración
empleada fue la subcutánea. Los ratones elegidos como preñadas, fueron sacrificados
el día 19 de gestación por medio de dislocación cervical. Se les practicó laparotomía
con el fin de exteriorizar el útero y observar las anormalidades. Las más comunes
fueron deficiencia del crecimiento y muerte fetal, también se observó un hematoma en
el grupo control C, sin embargo la significación estadística indica que los resultados
de las anormalidades pueden deberse a la casualidad.
Palabras Clave: fármacos, anticonvulsionantes, teratogénesis, embarazo, malformaciones,
anormalidades, Gabapentín, ratones
TECNOLOGÍA
ELABORACIÓN DE VINAGRES NATURALES,
A PARTIR DE DIFERENTES TIPOS DE FRUTAS.
García, G.
U. E. “Calicantina”.
Maracay, Estado Aragua. 2005
El vinagre es un condimento y conservante líquido, de sabor agrio, que contiene cerca
de un 4% de ácido acético. El vinagre puede ser producido a partir de cualquier alimento
que pueda ser fermentado para elaborar alcohol, como es el caso de las frutas. El objetivo
de esta investigación fue demostrar que utilizando distintos tipos de frutas, sometidas
cada una a un proceso de fermentación, se puede obtener un vinagre natural con mayores
ventajas que el vinagre procesado industrialmente. Para esto, en un laboratorio casero,
se elaboraron montajes con diferentes tipos de frutas: mora, uva, manzana, pera, lechosa,
melón, mandarina y durazno, que fueron sometidas al proceso de fermentación, donde
se obtuvo que en la mayoría de los casos, exceptuando el último (durazno), las frutas
proporcionan un medio adecuado para la obtención de un vinagre natural, con sabor,
acidez, color, olor característicos y aceptables. Luego, para determinar la aceptación y
preferencia de las personas por el consumo de estos vinagres, se procedió a la aplicación
de una encuesta a la población de consumidores de vinagre en Maracay, Edo. Aragua.
La muestra fue de 10 personas, donde se obtuvo que el 70% no conocía el vinagre de
frutas; pero el 100% se mostró interesada en conocer, probar y dar su opinión acerca
de los diferentes Vinagres de Frutas, la cual fue en todos los casos entre aceptable y
muy agradable. Además, manifestaron preferencia por el consumo de éstos ya que los
consideran más sanos, en comparación con los vinagres procesados industrialmente.
Se concluye que a partir de frutas se pueden obtener vinagres, con gran aceptación y
sobre todo más saludables.
Palabras Clave: vinagre, fermentación, frutas.
ESTUDIO COMPARATIVO DE EFECTOS EN EL METABOLISMO DE RATAS
DE LABORATORIO AL CONSUMIR MARGARINA REGULAR Y LIGERA
COMO PRODUCTOS HIDROGENADOS
Bracho, M.
U. E. Privada “Juan XXIII”.
Cabimas, Estado Zulia. 2005
Los productos hidrogenados se han venido elaborando desde hace varias décadas
y son consumidos cada vez por más personas alrededor del mundo. El proceso de
hidrogenación es el que da origen a dichos productos, convierte las grasas insaturadas
en saturadas y crea un isómero trans que es una estructura ajena al organismo. Las
grasas trans tienden a elevar el colesterol malo en el organismo y además intervienen
en las reacciones metabólicas alterando los valores normales de los triglicéridos dando
origen a en enfermedades cardiovasculares. De aquí la necesidad de determinar qué
efectos genera el consumo de margarina regular y ligera en el sistema metabólico de
ratas de laboratorio, basado en una investigación de tipo experimental, donde la muestra
objeto de estudio quedó representada por doce ratas, divididas en tres grupos los cuales
consumían: A- ratarina completa; B- ratarina con margarina regular; y C-ratarina con
margarina ligera. En la investigación se utilizó la técnica de observación directa ya que
se obtuvieron datos mediante la propia observación, a su vez se utilizó la observación
indirecta ya que se obtuvo información por parte del especialista en tecnología de
alimentos y el médico veterinario. Se aplicó el muestreo aleatorio estratificado el
cual permitió dividir el total de la población en subgrupos. En cuanto al análisis de
los resultados en relación a los valores de triglicéridos se evidenciaron efectos a nivel
individual, no se observaron cambios drásticos en los promedios, por el poco tiempo
de la investigación se solapan los valores. Con respecto al colesterol se observaron
cambios significativos a nivel individual en las ratas 1, 2 y 4 del grupo B, los promedios
no superan los valores normales. El incremento del peso se observó principalmente en
el grupo B, lo que evidencia que la margarina regular posee alto contenido de grasas
saturadas, en relación con el grupo C.
Palabras Clave: margarina, hidrogenación, triglicéridos, colesterol.
BIODIGESTIÓN ANAERÓBICA DE EXCRETAS CANINAS
COMO ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
García, M.; Gil, H.
U. E. Colegio “Decroly”.
El Limón, Maracay, Estado Aragua. 2005
El proceso de biodigestión anaeróbica se fundamenta en la actividad bacteriana, en
ausencia parcial o total de oxigeno, sobre desechos orgánicos con producción de
compuestos aprovechables energéticamente y dejando como residuo un producto
con posibles propiedades fertilizantes. La presente investigación se centra en la
comprobación de la eficiencia de la aplicación del proceso de biodigestión de excretas
caninas como alternativa de saneamiento ambiental, atendiendo a la problemática
específica de la comunidad de la Calle Federación de la Urb. La Candelaria, Municipio
Mario Briceño Iragorry, Edo. Aragua. La metodología utilizada se desarrolló bajo
la modalidad de proyecto factible, apoyado en un diseño de campo. En cuanto al
saneamiento ambiental la población estuvo representada por 20 casas de la dirección
antes señalada y la muestra fueron diez (10), casas 50%, de la población seleccionada.
El muestreo fue de tipo no probabilístico intencional; la técnica de recolección, la
encuesta y el instrumento lo conformó un cuestionario de preguntas estructuradas.
Se logró comprobar la efectividad del proceso de biodigestión, obteniendo un 97%
de satisfacción comunitaria en cuanto al saneamiento ambiental y un rendimiento
satisfactorio en la producción de gas metano.
Palabras Clave: saneamiento, excretas caninas, biodigestión
16 FESTIVAL JUVENIL DE LA CIENCIA
DISEÑO DE UN MODELO DE LIBRO DE TEXTO DE MATEMÁTICA,
CON CONTENIDO DE NÚMEROS RACIONALES
PARA ALUMNOS DE SÉPTIMO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Bravo, K.; Arias, J.
U. E. “Simón Bolívar”
Valencia, Estado Carabobo. 2005.
La presente investigación se realiza al observar que los libros de texto de matemática no
poseen una estructura ideal, que contribuya debidamente con la formación del estudiante,
a pesar de existir un proceso democratizado sosteniendo la necesidad de replantear la
política educativa nacional y los nuevos enfoques. Sin embargo, se ha podido observar
que los estudiantes no cuentan con un recurso didáctico que les proporcione de una
forma sencilla, clara y amena diferentes vías para alcanzar los diversos conocimientos
matemáticos requeridos en cualquier nivel. De allí que el estudio tiene como objetivo
fundamental presentar un modelo de libro de texto de matemática, con contenido de
números racionales para alumnos de séptimo grado de Educación Básica. En la búsqueda
se aplicó una encuesta con opciones de respuesta según la escala de Likert, a sesenta y
seis alumnos pertenecientes al séptimo grado, de las secciones A, B, C, D, E y F de la U.
E. “Simón Bolívar”, con el fin de diagnosticar si el alumno necesita un libro de texto de
matemática que le facilite el contenido, permitiendo interpretar, ampliar y profundizar
los conocimientos adquiridos. En atención a los resultados obtenidos se elaboró la
propuesta titulada QUEBRADOS, el cual es un libro de texto de matemática, con
contenido de números racionales, que permitirá la adquisición de nuevos conocimientos
que ayudarán a los cambios de conducta en su aprendizaje.
Palabras Clave: matemática, libro, fracciones.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
MANUAL DIDÁCTICO PARA EL APRENDIZAJE DEL MÉTODO CIENTÍFICO.
(CASO: II ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA).
Valera, N.; Vásquez, R.; Villegas, B.
Liceo “Padre Durán”
Burbusay, Boconó, Estado Trujillo. 2005.
El método científico es un conjunto de reglas que señalan el procedimiento para llevar a
cabo una investigación. Muchas veces los alumnos no comprenden el lenguaje técnico
con el que se les enseña el proceso de investigación científico, lo que crea en ellos es
conocimientos errados y débiles que conllevan al olvido. Con la presente investigación
el objetivo general es diseñar un manual que ilustre en forma clara y sencilla los
pasos del método científico y actúe como medio para facilitar su conocimiento a los
alumnos de la segunda etapa. Los objetivos específicos son 1. Identificar los pasos
del método científico, 2. Organizar el método científico en un texto adaptado al nivel
de aprendizaje de los estudiantes de 2da etapa de la educación básica; 3. Elaborar el
manual en forma de caricaturas y diálogos para la presentación del texto. El tipo de
investigación es de la modalidad especial con un diseño documental. Para diseñar el
manual se procedió a la adquisición de material bibliográfico, se identificaron los
pasos del método científico, se estudió la información se elaboró el texto, se crearon
tres personajes con la ambientación, se adaptó el guión y se procedió a elaborar el
manual. Los personajes son Carlitos, Panchita y Pepito, donde la alegría brilla y las
ganas de aprender afloran en estos personajes. Este manual se basó en la teoría del
aprendizaje significativo y sirve para facilitar conocimientos a los alumnos de la segunda
etapa, además es un instrumento para formar conocimientos del método científico
recreándolos, divirtiéndolos y entreteniéndolos a todo niño que lo lea. Este manual
puede ser representado en una obra teatral, títeres, caricaturas animadas, programas
de computadoras, entre otros.
Palabras Clave: manual didáctico, método científico
EXTRACCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE LA PIEL DE LA NARANJA PARA
FORMULAR UN LIMPIADOR DOMÉSTICO BIODEGRADABLE
Silvera, G.; Martínez, J.
U. E. Colegio “Cruz Vitale”
Valencia, Estado Carabobo. 2005
La naranja es uno de los cítricos que mayor cantidad de limoneno contiene en su cáscara,
es por esto que es utilizada en la producción de pinturas, repelentes de insectos, por
su poder disolvente. Hoy en día la mayoría de los productos de limpieza expuestos al
público en los establecimientos comerciales, son dañinos, de una u otra forma, para la
salud de las personas que los usan y por sus componentes químicos, que dañan el medio
ambiente. Es por esto que surge la necesidad de estudiar la factibilidad de formular
un producto de limpieza doméstico biodegradable a partir del aceite de naranja, he
aquí el objetivo de este proyecto. El proceso por el cual se obtendrá el limoneno en
esta investigación será el método de Destilación por Arrastre de Vapor, por ser este
método el más sencillo en la aplicación. El diseño de esta investigación es experimental,
explicativo. El resultado esperado al concluir este trabajo contribuirá a mermar los
daños ocasionados a los usuarios de los actuales productos de limpieza y al medio
ambiente, por ende a la capa de ozono.
Palabras Clave: cáscara, naranja, limpieza.
DISEÑO DE UNA MÁQUINA DE FOTOCOPIADO
EMPLEANDO MATERIALES RECICLABLES COMO RECURSOS
PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS
Díaz, M.; Cevallos, N.; Gascón, K.
Unidad Educativa “Nicolasa Medina de Zavala”.
Punto Fijo, Estado Falcón. 2005
La diversificación de la tecnológica se basa primordialmente en los cambios ocurridos
dentro del marco económico que constituye una fuente esencial en el desarrollo social
del mundo entero; incluyendo dentro de éste, a los países que aún se encuentran en
vía de desarrollo. Venezuela forma parte de manera participativa y exploratoria en el
incremento de los avances científico-tecnológicos debido a la gran masificación de
los objetos creados por cada una de las generaciones de relevo. El estudio tuvo como
objeto el diseño de una máquina de fotocopiado empleando materiales reciclables,
para la elaboración de planos y, de esta forma, disminuir el uso irracional de la energía
eléctrica, tomando en cuenta las radiaciones solares. Se ejecutó un estudio descriptivo,
exploratorio, realizándose un análisis de necesidades de la propuesta, mediante una lista
de cotejo. Se encontró interés en la población estudiada por el diseño y manejo de la
máquina de fotocopiado. Fueron diseñados los planos de la maquina, sugiriéndose como
materiales: madera, vidrio, clavos, hojas de papel pergamino y papel heliográfico.
Palabras Clave: fotocopiadora, material reciclable, máquina.
ELABORACIÓN DE UN TABLERO DE PRUEBAS
PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
COMO RECURSO EN LA ENSEÑANZA DE ELECTRICIDAD EN 9NO GRADO
DÍAZ, A.; MEDINA, N.
E. B. “Juan Pablo Rojas Paúl”
El Tigre, Estado Anzoátegui. 2005.
En la actualidad las mediciones eléctricas se realizan con aparatos especialmente
diseñados según la naturaleza de la corriente; es decir si corriente alterna o continua.
Existen diferentes tipos de instrumentos y tableros para su utilización en laboratorios de
física y aplicados al contenido de esta asignatura. En muchas ocasiones las instalaciones
educativas no cuentan con los recursos económicos necesarios para adquirir los distintos
instrumentos que son utilizados en las Prácticas de Laboratorio en Educación Media
y Diversificada, y también por diferentes razones se dificulta la realización de las
prácticas por no contar con todos los materiales y componentes eléctricos al momento
del proceso enseñanza-aprendizaje y analizar en forma visual los diferentes tipos de
circuito que existen y lo importante que es el conocimiento de ellos, esta es la esencia
de nuestra investigación y el estudio a través de este trabajo. Los objetivos fueron: la
construcción de este tablero a bajo costo y su utilización en los contenidos de electricidad
en Física de Educación Media y Diversificada. La investigación realizada fue de tipo
tecnológico y siguió un procedimiento en el cual se estudiaron y posteriormente se
discutieron con el profesor de la asignatura de Física, el contenido de los objetivos de
electricidad, para posteriormente diseñar la caja de madera (compuesto) con las medidas
requeridas para la instalación de los distintos circuitos que fueron seleccionados para
formar parte del diseño. Se utilizaron materiales en desuso y otros materiales que se
debieron comprar por no poder obtenerlos de manera gratuita en aparatos eléctricos
en des-uso y también buscando una mejor presentación del tablero. Se instalaron los
generadores de 110V (corriente alterna) y 12V ( corriente continua) se instalaron
los motores para 110V (AC) y 12V (DC) se instalaron las 6 lámparas fijándolas en
la madera se fijaron swiches o interruptores de un solo polo fusible para proteger el
circuito se abrieron los orificios para instalar todos los conectores hembras (plus) se
prepararon los cables de contacto soldándoles con estaño, se soldaron con estaño todos
los conductores entre los conectores y detalles como luces led (diodo emisor de luz) y
además exteriores. En conclusión se logró la construcción del tablero de pruebas a un
costo muy bajo de Bs. 80.000 y se comprobó la utilidad que representa en el proceso
de enseñanza – aprendizaje.
Palabras Clave: electricidad, tablero de prueba, circuitos electricos
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
INCIDENCIA DE LOS TIPOS DE MADERAS UTILIZADOS
EN LA FABRICACIÓN DEL CUATRO VENEZOLANO
SOBRE SU CALIDAD DE SONIDO
Castro, J.
U. E. “Pedro Antonio Ríos Reyna”.
La Fría, Estado Táchira. 2005.
Desde la época de la colonización Española, en Venezuela, y en gran parte de América
Latina, se vienen observando las modificaciones que han tenido algunos instrumentos
musicales; más específicamente el Cuatro venezolano. Estas modificaciones se han ido
dando tanto en la apariencia física como en su técnica de fabricación, respectivamente
se han estudiado los diferentes tipos de maderas que se deben utilizar en la fabricación
de dicho instrumento, pues no todas las maderas utilizadas ofrecen la misma calidad
de sonido en el instrumento a la hora de su ejecución. De estos estudios no se han
dejado documentos escritos, razón por la cual la presente investigación pretendió
determinar en qué medida los tipos de maderas utilizados para la fabricación del Cuatro
venezolano inciden sobre su calidad de sonido, aspecto este que le permitirá a los
músicos (Cuatristas) elegir y conocer los tipos de maderas a utilizar en la fabricación de
su instrumento a fin de lograr una mejor calidad de sonido. La ausencia de antecedentes
y de material bibliográfico caracteriza a esta investigación como de tipo exploratoria
ya que se busca avanzar en el conocimiento de los tipos de maderas utilizadas en la
fabricación del Cuatro venezolano. La población de estudio fue de diez (10) Cuatros
elaborados en la fábrica del Luthier Edgar Ramírez Roa, de los cuales se tomó como
muestra cuatro (4) instrumentos fabricados con distintos tipos de maderas (palo santo,
vero, pino, algarrobo, caoba, cedro, ciprés, entre otros). Las pruebas de sonido realizadas
a la muestra, permitieron llegar a la conclusión que la incidencia de las maderas en el
sonido del Cuatro venezolano es total, por cuanto se efectuaron pruebas con instrumentos
musicales elaborados con distintos tipos de maderas y cada uno dio sonido diferente,
asimismo se comprobó que los Cuatros fabricados con maderas como el pino y el cedro
superan la calidad de sonido en este instrumento musical.
Palabras Clave: cuatro venezolano, Luthier, sonido, madera.
MODERNIZACIÓN DE LOS CENTRALES PANELEROS
EN QUENIQUEA – MUNICIPIO SUCRE
Carrero, J.; Morales, F.; Rojas, C.; Rosales, D.; Rosales, R.
U. E. “Don Simón Rodríguez”.
Queniquea, Municipio Sucre. Táchira. 2005.
Los centrales paneleros o agroindustrias de Queniquea son de gran importancia para
la economía de la región, utilizan como materia prima caña panelera (Saccharum
officiarum), para la producción de Panela. Actualmente se observa en estos Centrales
Paneleros los siguientes problemas: higiene inadecuada, ausencia de un sistema de
protección que impida el acceso de animales e insectos, no existe relación entre la
chimenea y la hornilla, el uso de combustibles como caucho, que favorece la emanación
de humo y cenizas contaminando el ambiente, trayendo como consecuencia un producto
de baja calidad para el mercado local y regional; en atención a lo antes expuesto se
busca implantar el mejoramiento de los centrales paneleros en Queniquea – Municipio
Sucre, a través de la instalación de quemadores a gasoil; para el logro de este propósito
se elaboró un diseño de un modelo a escala donde la relación longitud de la hornilla y
la altura de la chimenea permitiese una mejor producción; se implantó en la hornilla un
quemador a base de gasoil; se elaboró un modelo de maqueta del Trapiche de estudio
con los cambios propuestos; se realizo la comparación de los costos de inversión y
ganancias de la producción de panela entre un central panelero tradicional “Los Cedros”
y otro modernizado “Santa Filomena”, para establecer cual de los dos sistemas es el
más recomendado para la agro industria; finalmente, se analizó la relación costo valor
del modelo propuesto, encontrándose los siguientes resultados: con la utilización de
este modelo se logra disminuir el tiempo de producción de la panela, por lo cual se
puede obtener mayor cantidad del producto; además, al incorporar los prelimpiadores
y controlar el acceso de animales e insectos a los cuartos de moldeo y batido se logra
un producto de mejor calidad. Este tipo de investigación es descriptiva con observación
de campo, donde se realizaron visitas a los centrales paneleros mencionados ubicados
en el Sector La Quinta de la Parroquia Queniquea del Municipio Sucre – Estado
Táchira. Finalmente es necesario informar que al evaluar el costo–beneficio del modelo
propuesto, se obtiene un valor aproximado de Bs. 200.000,00 lo cual puede ser elevado,
pero sus beneficios favorecen tanto al inversionista como al consumidor y la región.
Palabras Clave: central panelero, tecnología, producción.
FESTIVAL JUVENIL DE LA CIENCIA 17
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNA INCUBADORA PARA EL ESTUDIO
DEL DESARROLLO EMBRIONARIO DEL POLLO ( Gallus gallus)
Guevara, M.; Ordóñez, M.; Parra, Y.; Peña Eugenia. L.
E. B “Juan José de Maya”.
Independencia, Estado Yaracuy. 2005
El propósito del presente Proyecto es brindarle una solución a la problemática existente
en la institución mediante el diseño y elaboración de una incubadora para el estudio
del desarrollo embrionario del pollo. El presente Proyecto está enmarcado dentro de la
modalidad de Proyectos Especiales. Para realizar este trabajo nos basamos en la Ley
de Ohm; con la cual se logró calcular cuánto voltaje necesita el electro ventilador de
la incubadora. Con la Ley de Joule se logró calcular la cantidad de calor promedio
generado por la incubadora en un día. Con el Principio de Transmisión de Calor por
Convección se logró transmitir uniformemente el calor a los huevos. Con la Propiedad
de Asociación de Circuitos Eléctricos se realizó la conexión de los bombillos (fuente
generadora de calor) y con la Propiedad Diatérmica de los Materiales se aisló el ambiente
donde se encuentran los huevos, del medio exterior. El diseño de la incubadora se
realizo con diferentes materiales accesibles y de bajo costo, su estructura es sencilla.
En general se ubicaron las piezas en la incubadora y por ultimo se procedió a su
construcción. El funcionamiento fue bueno y sus factores (temperatura, ventilación,
humedad y volteo), se mantuvieron dentro de los límites adecuados. No se observó
desarrollo de embriones debido a que los huevos no estaban fecundados. Podemos
concluir que la incubadora funciona perfectamente y puede ser utilizada para el estudio
del desarrollo embrionario del pollo.
Palabras Clave: incubadora, embrionario, pollo.
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN SOFTWARE PARA EL REGISTRO
DE INFORMACIÓN EN UN LABORATORIO DE BIOANÁLISIS.
Prado, C.
U. E. Colegio “Nuestra Señora del Carmen”
Machiques de Perijá, Municipio Machiques de Perijá, Estado Zulia. 2005.
Se desea diseñar un software que permita al Bionalista u otro personal del Laboratorio,
facturar al paciente con las respectivas muestras y los diferentes exámenes a realizar,
asignándole un número de control y totalizándole en bolívares la factura, a manera de
facilitar y agilizar las funciones de dicho Bionalista. Para el diseño y ejecución del
software se siguieron los siguientes pasos: análisis del planteamiento del problema,
diseño de un algoritmo, el cual consiste en una secuencia lógica de instrucciones
escritas que resuelven un problema; transformación del algoritmo en un programa y
ejecución. Una vez diseñado el software se procedió a la realización de éste utilizando
como herramientas: Visual Basic, como lenguaje de programación; Microsoft Access,
como manejador de base de datos y Crystal Report como diseñador de informes o
reportes. Finalmente se obtuvo un software denominado “BioLab” que le permite al
usuario el ingreso y almacenamiento de los exámenes que se manejan diariamente en
su Laboratorio de Bioanálisis, con sus respectivos costos, valores normales y con la
asignación de un código; así como también el ingreso y almacenamiento de pacientes
con sus datos correspondientes, a manera de llevar a cabo la facturación de cada uno de
estos pacientes y sus exámenes a realizar, totalizando y almacenando para el inmediato
o posterior ingreso de resultados obtenidos de pruebas. BioLab también le ofrece al
usuario un reporte por paciente de cada uno de los exámenes que se realizó en un
determinado día y otro reporte que refleja las ventas diarias del Laboratorio.
Palabras claves: software, bioanálisis, exámenes, facturación.
18 FESTIVAL JUVENIL DE LA CIENCIA
CIENCIAS SOCIALES
PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN
DE LA OSTEOPOROSIS PARA EL PERSONAL FEMENINO
ENTRE LOS 30 Y 50 AÑOS DE EDAD QUE LABORAN
EN LA U. E. “MONSEÑOR SALUSTIANO CRESPO”.
Ventura, C. y Cáceres, M. A.
U. E. “Monseñor Salustiano Crespo”.
Calabozo, Estado Guárico.
El conocimiento de los síntomas de las enfermedades que aquejan a la población
venezolana permite el diseño de Políticas de Salud Pública que tiendan a mejorar
su calidad de vida. El propósito de esta investigación fue diseñar un programa de
prevención de la osteoporosis para el personal femenino entre los 30 y 50 años de
edad que labora en la Unidad Educativa “Monseñor Salustiano Crespo”, el estudio
corresponde a un proyecto factible, apoyado en un diseño de campo con enfoque
descriptivo. La población estuvo integrada por 28 mujeres en edades comprendidas
entre 30 y 50 años, a ellas se les aplicó el instrumento elaborado para la recolección
de la información, un cuestionario conformado por dieciocho preguntas con respuestas
de tipo cerrada, dicotómicas, si o no. La interpretación de los resultados se realizó
mediante una distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento
estadístico cuyo análisis descriptivo permitió formular las siguientes conclusiones: las
mujeres en estudio no poseen conocimiento sólido sobre la enfermedad, en especial
en lo referente a las causas, factores de riesgo y prevención; por esto se estableció la
viabilidad especial para implementar un programa educativo y preventivo sobre la
osteoporosis; esto unido a que los integrantes de la población se mostraron abiertos a
recibir y transmitir la información.
Palabras Clave: osteoporosis, programa de prevención, mujeres
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
CONTROL DE LA BASURA EN EL SECTOR EL 5
CAUCAGUA-EDO. MIRANDA (2005)
Heredia H., Pacheco J.C., Palacios F., Vaamonde J. A.
U. E. “Juan Francisco De León”.
Caucagua, Estado Miranda. 2005
Este proyecto se lleva con la ilusión de proponer varias alternativas al vertedero del
sector el 5. Con una exposición clara y sencilla de los fenómenos ocurridos en el relleno
sanitario, aspira presentar una imagen del sector tal cual es. Demostrarle a los habitantes
del sector el 5 que instalando una recicladora o trasladando ese vertedero, dicho sector
sería un lugar más limpio y sano. Lo cual, lo lograremos concientizando al Alcalde del
Municipio Acevedo y al Director de Servicios Públicos de no verter la basura en el
sector el 5. Para ello debemos hacer que establezcan las normas de sanidad en dicho
sector y ubicar programas de educación o concientización ambiental. Fuimos para el
sector el 5, observamos el vertedero. Vimos la situación en que viven los habitantes de
ese sector y les realizamos encuestas. Visitamos algunas casas para que nos plantearan
sus problemas y adquirir información del tema. Tomamos fotografías del vertedero.
Adquirimos información de dicho vertedero en el Ministerio del Ambiente, Sanidad y
en la Alcaldía del Municipio Acevedo. Luego recopilamos todas esas informaciones y
las analizamos para llegar a las siguientes conclusiones: Hay personas que viven de ese
vertedero y que si lo reubicaban temían En la realización de este proyecto utilizamos a
los habitantes de la población del sector el 5; fotografías tomadas al vertedero; encuestas
realizada a los habitantes de dicho sector; entrevista al Aseo Urbano del Municipio
Acevedo; fotocopias bibliográficas; folletos del Ministerio del Ambiente y Folletos de
Sanidad. no conseguir ningún Empleo. Las recientes investigaciones se han encargado
de arrojar muchas respuestas a preguntas que se encontraban formuladas hace años atrás
por la comunidad y son muy optimistas en que se podrán encontrar respuestas a muchas
incógnitas que todavía existen en la actualidad. De acuerdo a estas investigaciones se
deben implantar tecnologías limpias, análogas a las de los productos naturales, que
permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno, pero
con un bajo costo ambiental. Esto se debe a la necesaria transformación de los residuos
a formas no peligrosas, y la materia orgánica deberá ser integrada al ecosistema.
Palabras Clave: basura, servicios públicos, vertedero.
HOY EN DÍA EL SIDA, ES UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS
Barillas G, J.; Tavío B, R.
U. E. N. “Guaicaipuro”.
Carayaca, Estado Vargas. 2005
Hoy en día los niños, niñas y adolescentes comienzan a tener experiencias sexuales
a muy temprana edad. Pero en esta época el hecho de tener ese tipo de relaciones
puede acarrear consecuencias terribles. Aunque nos cueste creerlo las cifras de la
UNICEF revelan que más del 50% de las personas entre 11 y 25 años de edad, no han
oído hablar del SIDA o tienen ideas erróneas sobre el VIH. En los últimos años se ha
venido observando dentro de los jóvenes estudiantes de la U.E.N “Guaicaipuro”, una
conducta desenfrenada con respecto a la iniciación en la actividad sexual, se puede
ver como cambian de “novios/as” (parejas) de un mes a otro; hay niñas y adolescentes
embarazadas y se sabe de varones que son ya padres o lo van a ser muy pronto. Todas
estas situaciones muchas veces acompañadas del cigarrillo, y propiciadas por el consumo
de licor y en algunos casos por las drogas. Y es entonces cuando surge la siguiente
pregunta: ¿Conocen los jóvenes que al iniciarse a tan temprana edad en la actividad
sexual y siendo tan promiscuos corren riesgos de contraer VIH/SIDA. El objetivo de
la investigación consiste en: Conocer la cantidad o nivel de información sobre el Virus
de Inmunodeficiencia Humana/SIDA que tiene la población estudiantil de la U.E.N.
“Guaicaipuro”. Para ello se realizaron consultas en bibliografías, Internet; se diseño una
encuesta con 11 items referentes al tema, y con tres posibles alternativas Si-No-Tal Vez,
la cual fue aplicada a 110 estudiantes (desde 8°,9° grado y 1°,2° año).Los resultados de
la encuesta nos arrojaron divergencias entre los estudiantes: los jóvenes de 8° y 9° grado
no saben, o saben muy poco con respecto a la forma de transmisión o contagio del VIH /
SIDA, mientras que los obtenidos en 1° y 2° año son más preocupantes, ya que manejan
menor conocimiento; y es el grupo donde mayormente se manifiestan las conductas de
alto riesgo. Todo esto nos llena de preocupación, ya que pudimos comprobar una gran
falta de conocimiento sobre el tema, o peor aún una gran despreocupación por saber
o estar informado. Nuestros compañeros no sólo no manejan la información sino que
no cuentan con suficientes valores y criterios al respecto.
Palabras Clave: sida, juventud, responsabilidad
RELACIÓN DE LOS FACTORES PSICOAFECTIVOS
EN LA PREDISPOSICIÓN A DESARROLLAR CÁNCER DE MAMA
Padrón, G.; De Ávila, V.; Lugo, E.
U. E. Colegio “San Francisco Javier”.
Punto Fijo, Estado Falcón. 2005
El cáncer de mama corresponde a la segunda causa de muerte en Venezuela, debido a
su frecuencia de aparición y alta mortalidad. La Psiconeuroinmunología es una ciencia
que se encarga del estudio del ser humano como un todo, donde el factor psicoafectivo
interviene en el estado de salud del individuo. El estudio se delimitó en la población
de Punto Fijo, estado Falcón, entre enero y abril de dos mil cinco y fue dirigido a
pacientes con diagnóstico de cáncer de mama. El objetivo general de la investigación
fue analizar la relación entre los factores psicoafectivos y la predisposición a desarrollar
cáncer de mama. En lo referente a la metodología, se diseñó un estudio descriptivo,
de campo y no experimental. De una población de mujeres con diagnóstico de cáncer
de mama se seleccionó una muestra de cincuenta pacientes de forma aleatoria. La
técnica empleada fue la encuesta modalidad cuestionario con preguntas cerradas,
constituidas por veintisiete ítems redactados en forma afirmativa y con cinco opciones
de respuesta, dirigidos a medir la incidencia de los factores psicoafectivos antes de
padecer la enfermedad. Se encontró que en el 79,25% de los casos manifestaron estar de
acuerdo con las afirmaciones que planteaba el cuestionario relacionadas a la presencia
de factores psicoafectivos. En tal sentido, estos resultados sugieren una relación estrecha
entre ambas variables de estudio.
Palabras Clave: factores psicoafectivos, cáncer de mama.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
INCIDENCIA DE ACCIDENTES VIALES OCURRIDOS
EN EL MUNICIPIO MORAN DURANTE EL PERIODO 2003-2005
Castañeda, A.; Díaz, L.; Aguilar, M.; Vargas, C.; Landaeta, C.
U. E. N. “Fernando Garmendia Yépez.”
Estado Lara. 2005
Los accidentes de tránsito se encuentran entre las principales causas de muerte a nivel
mundial. Sin embargo, en Venezuela, esta situación es de suma gravedad, ya que éstos
ocupan el primer lugar en índice de mortalidad (Aguzzi 2004).En la investigación de
un accidente vial, según Gavironda 2004, las autoridades suelen ser muy subjetivas,
por la carencia de las herramientas necesarias para conocer las causas que los producen.
Mientras en Europa y países desarrollados los infractores son penalizados con cárcel,
suspensión de la licencia o realización de trabajos comunitarios, en nuestro país sólo se
aplican sanciones leves de tipo económico, lo cual no contribuye a la concientizacion del
conductor. Las causas que los producen son de diferente índole, siendo el error humano
el factor primordial, lo cual pone de manifiesto la falta de responsabilidad y educación
ciudadana al conducir; esto conlleva no sólo a la pérdida de vidas humanas, sino a la
dolorosa realidad de amputados y discapacitados que engrosan las filas de desempleados
del país. De esta problemática no escapa la ciudad de El Tocuyo. El objetivo de la
investigación fue determinar la incidencia de accidentes viales ocurridos en el Municipio
Morán, durante el período 2003 – 2005. La investigación de tipo descriptiva, se realizó
por medio de un diseño de campo, a través del registro y estudio retrospectivo de
los accidentes ocurridos durante el período estudiado. RESULTADOS: La cifra de
accidentes viales ocurridos se incrementó durante el lapso 2004 – 2005, en 35% respecto
al período anterior. Los choferes involucrados en los accidentes son en su mayoría
(69,10%) del sexo masculino, y del grupo etareo 18 – 30 años, y menores de 18 años
(65,51%). Agosto, Diciembre y Enero, meses que coinciden con períodos vacacionales,
es el tiempo de mayor ocurrencia de accidentes. El automóvil (80,3%), comparado con
la motocicleta, fue el tipo de vehículo involucrado en el mayor número de accidentes.
En los diferentes tipos de accidentes ocurridos (choques, volcamiento, estrellamiento
y arrollamiento), el mayor número de lesionados (70,85%) e incapacitados, (78,95%)
corresponde a los motorizados, quienes además, presentan un alto índice de mortalidad
(80%) en comparación a los automovilistas. CONCLUSION: Existe una alta incidencia
de accidentes en el Municipio Morán, donde a pesar de ser el automóvil quien produce
mayor número, es el motorizado quien tiene consecuencias más nefastas, al presentar
mayor porcentaje de lesionados, incapacitados y fallecidos.
Palabras Clave: accidentes viales, fallecidos, motorizados.
PASAJE ESTUDIANTIL EN LA POBLACIÓN DE TUCANÍ.
Beltrán, R.; Chourio, J.; Hernández, K.; Isaza, F.; Suárez, L.; Velasco, M.
U. E. “Vicente Campo Elías”
Tucaní, Estado Mérida. 2005.
La ausencia de centro de ventas de tickets de pasaje preferencial estudiantil en el
Municipio Caracciolo Parra y Olmedo de la Población de Tucaní ha conllevado a
una situación problemática que pone en tela de juicio las condiciones económicas,
físicas y académicas de los alumnos de dicha población. Por lo que se propuso en
esta investigación como objetivo general analizar la situación del pasaje estudiantil
en la población de Tucaní. Lograr tal fin implicó desarrollar los siguientes objetivos
específicos: 1. Realizar un diagnóstico acerca de la problemática descrita. 2. Determinar
las ventajas y desventajas de la implementación de un centro de ventas de tickets
estudiantil. 3. Proponer un plan de acción para la creación de un centro de venta de tickets
de pasaje estudiantil. La investigación se enmarcó dentro de una investigación de campo
descriptiva y aplicada; bajo el enfoque de investigación acción participativa. Donde se
realizaron entrevistas, encuestas a la población en estudio para obtener información; que
se tradujeron en resultados, los cuales se tabularon de manera cualitativa y cuantitativa
representándolos en tablas y gráficos de Pascal. Los mismos permiten sustentar las
siguientes conclusiones: -Existe un 60% de la población estudiantil del Municipio
CPO que usa el boleto del pasaje estudiantil, la mayoría de ellos se tienen que trasladar
a lugares adyacentes, retirados, para comprar dicho boleto, porque no existe en la
población de Tucaní centro de venta de tickest estudiantil. -Una de las causas porque
no exista dicho centro de venta, es por la negligencia de las autoridades municipales.
-Las posibles soluciones del problema planteado se proponen dentro de un plan de
acción que fue presentado al Consejo Local de Planificación Pública (CLPP) quienes
tienen el derecho de dar respuesta a la problemática descrita.
Palabras Clave: pasaje estudiantil, Fontur, Consejo Local de Planificación Pública
FESTIVAL JUVENIL DE LA CIENCIA 19
PROPUESTA PARA INCORPORACIÓN DE LA COMUNIDAD
EN EL APROVECHAMIENTO DE LAS MANIFESTACIONES ARTESANALES
Y TRADICIONALES MÁS RELEVANTES DE LA POBLACIÓN
DE LA PARROQUIA CACHIPO MUNICIPIO PUNCERES,
ESTADO MONAGAS 2005.
Godoy, G.; Moya, A.
U. E. “Andrés Eloy Blanco”.
Cachipo, Estado Monagas. 2005
La Venezuela actual es una sociedad integrada por diferentes rasgos culturales que
han contribuido a la formación de identidad autóctona de sus pobladores. En este
sentido, el contexto donde se desarrolla la cultura está formada por: creencias,
ideas, valores, arte, costumbres, espiritualidad, símbolos, artesanía, manualidades,
entre otras, que permiten al individuo integrarse a la comunidad a la cual pertenece.
Al respecto, es que se realizó un estudio descriptivo con el propósito de definir una
propuesta para incorporar a la Comunidad de Cachipo en el conocimiento de lo
antes señalado de esta Parroquia. El proceso metodológico utilizado fue el siguiente:
después del diagnóstico se contactó la población muestral contentiva de 42 personas,
pertenecientes a las instituciones representativas en estudio, a saber: Junta Parroquial,
Asociaciones de Vecinos, Instituciones Educativas, entre otras; a esta muestra se le
aplicó un cuestionario de 14 preguntas cerradas y una abierta, obteniéndose como
el resultado más resaltante que sólo el 64,28% presentó conocimientos acerca de las
Manifestaciones Artesanales y Tradicionales haciendo especial énfasis en las Fiestas
en honor a la Cruz de Mayo, amenizado con juegos de pelotica de goma, carreras de
burro, elaboración y venta de artículos artesanales confeccionados principalmente de
moriche. Este diagnóstico conlleva a la elaboración de un plan de acción donde se
incorpora la comunidad en la difusión de su patrimonio cultural para generar mejoras
en la calidad de vida de los habitantes a través del desarrollo de la economía local de
criterio endógeno o privado utilizando las tradiciones como atractivos turísticos.
Palabras Clave: incorporación, manifestaciones artesanales, tradiciones
BENEFICIOS DEL PROGRAMA MAMÁ-CANGURO
SOBRE EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE RECIÉN NACIDO
CON BAJO PESO AL NACER
Arellano, M.; Chacón L.; Depablos Y.; Zambrano N.;
U. E. Liceo “Idelfonso Vásquez Bravo”.
Cordero, Estado Táchira. 2005.
Antes de conocer el contenido del Programa Mama-Canguro se sabía que podría
implementarse en los niños preterminos el cual se da en Colombia a partir de 1978;
sin embargo esta creencia ha ido aumentando poco a poco en Venezuela. El programa
consiste en un contacto piel a piel madre e hijo la cual suplanta a la incubadora. Ya que
el niño antes de ser dado de alta pasa por 4 etapas previas para observar la reacción
del niño con cierto tratamiento. Como primer paso el grupo de investigación se dirigió
al Hospital Central con el Dr. Marcos Labrador quien facilitó el permiso para el Área
del Retén de Recién Nacido y una breve charla para las distintas normas que se debían
seguir en el retén, e igual la colaboración de las doctoras del área antes nombrada de
esa manera aclarando dudas. La metodología se enfocó en dar a conocer el programa
para la evaluación de los recién nacidos prematuros. Los objetivos se plantearon
con la finalidad de hacerle conocer a las madres en general la importancia de este
programa que lleva a los niños a un mejor desarrollo neurológico, físico y emocional.
Llevando a cabo la consulta semanal para el bebé, dividiendo los grupos para que
entre las madres no hubiera contaminación de información; por eso el grupo control
que se llevaba a cabo de 7 a.m. a 9 a.m., mientras que la experimental a partir de la 1
p.m. a 3 p.m. Determinando allí el peso en una balanza electrónica de alta sensibilidad
de registro, la talla del bebé mediante un tallímetro realizado por la investigadora, la
circunferencia cefálica con un cinta métrica inflexible y flexible. Dando un exitoso
resultado, demostrando que dicho programa y lactancia materna son necesarias tanto
para bebés de pretérminos como a bebés a términos.
Palabras Clave: programa mama canguro, niños de bajo peso al nacer.
20 FESTIVAL JUVENIL DE LA CIENCIA
INFLUENCIA DE LA II GUERRA MUNDIAL EN LOS SISTEMAS POLÍTICOS
DE LOS PAÍSES ATACANTES
Díaz, B.; García, G.; Obando, J.; Ortiz, J.
A. C. U. E. Colegio” Nuestra Señora De La Consolación”
Táriba, Estado Táchira. 2005
La II Guerra Mundial fue un conflicto bélico de gran repercusión que ocasionó daños
a la mayoría de las naciones, especialmente a aquellas que participaron directamente
en ésta y por ello es de suma importancia estar al tanto de los cambios sufridos en los
sistemas políticos de los países que originaron todo este suceso. El objetivo general de
esta investigación fue analizar los cambios sufridos por Alemania, Italia y Japón en sus
sistemas políticos luego de su significativa participación en la II Guerra Mundial. La
metodología utilizada fue la técnica del subrayado, sobre material bibliográfico de tipo
histórico-documental. Como resultado se puede representar lo siguiente: ALEMANIA:
Antes de 1939, este país tenía un Gobierno Bicameral. Durante la II Guerra Mundial
lo mantuvo, aunque pasó a ser de un modo dictatorial. Después de 1945, Alemania
pasó a ser un Estado Federal Democrático (luego de su unificación en 1990). ITALIA:
Antes de 1939 se tuvo una Monarquía Absolutista (Hereditaria). Para la II Guerra
Mundial se mantuvo el régimen absolutista, pero con la diferencia de que se aplicó
el Fascismo. Después de 1945 se convierte en un Gobierno Republicano Demócrata
(elecciones indirectas). JAPÓN: Antes y durante la II Guerra Mundial, mantuvo una
Monarquía Absolutista (Hereditaria). Al finalizar ésta, en 1946 se implanta el Gobierno
Bicameral. Se puede inferir que ninguno de estos Estados conservó el régimen que
mantuvo durante la guerra e incluso fueron erradicados los partidos que llevaron a
cabo este conflicto, por las fuertes consecuencias sufridas a partir de esto. Es favorable
estar informado de los errores cometidos en el pasado para no permitir su repetición
en el presente y el futuro.
Palabras Clave: II Guerra Mundial, sistemas políticos, países atacantes.
IMPORTANCIA DE LOS ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL PACIENTE
CON PALADAR HENDIDO Y LABIO LEPORINO.
Marín, K.; Arispe, N.; Chacin, O.
U. E. Colegio “Hispano Hebreo Bilu”
Maracaibo, Estado Zulia. 2005.
La fisura de labio y paladar hendido son consideradas como dos de las más frecuentes
anomalías en el ser humano. En Venezuela existe poca información acerca de esta
malformación y de acuerdo a este conocimiento la incidencia se reporta 1:1.000
nacimientos. La causa no se conoce, puede que sea una combinación de múltiples
factores hereditarios y ambientales. Toda malformación tiene una serie de implicaciones
en el individuo como su aspecto funcional, estético y emocional. Por ende, han recibido
miradas de curiosidad, de poco agrado y esto los conduce a sentirse rechazados, a ser
inseguros y desconfiar de la gente, a presentar dificultad para socializar, pudiendo
ser agresivos o aislarse, tienen problemas para aceptarse, quererse y valorarse. La
finalidad es orientar a los padres y familiares al tratamiento psicológico. Fomentando
la aceptación plena por parte de los padres, calmando el impacto emocional del
diagnóstico. Promoviendo el desarrollo de una vinculación afectiva normal. Este tipo
de investigación es descriptiva, y su estudio se realizó en el Hogar Clínica San Rafael,
Hospital de Especialidades Pediátricas y Fundación del Niño con Malformaciones
Craneofaciales (FUNIMAC), específicamente en la Consulta de Cirugía Plástica. Se
tomo una muestra de 14 pacientes y se les aplicó una entrevista a médicos especialistas
en el área (cirujano plástico, psicólogo, ortopedista maxilar) y a familiares de los niños,
comprobándose que son niños con baja autoestima, inseguros y rebeldes. Por ende
es necesaria una asistencia multidisciplinaria desde el nacimiento, para integrar estos
niños al entorno social.
Palabras Clave: labio leporino, paladar hendido, autoestima, malformación
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
BIOCIENCIAS 21
PRESENTACIONES LIBRES
BIOCIENCIAS...............................................21
TECNOLOGÍA.............................................221
CIENCIAS EXACTAS.................................307
CIENCIAS SOCIALES
Y HUMANIDADES......................................341
JORNADAS Y SIMPOSIA..........................437
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
BIOCIENCIAS
Acuicultura C-I.......................................................25
Acuicultura O-I.......................................................26
Agronomía C-I.......................................................29
Agronomía O-I.......................................................31
Antropología y Arqueología C-I.............................33
Biofísica O-I...........................................................34
Biología Celular C-I...............................................36
Biología Celular O-I...............................................38
Biología Molecular C-I...........................................40
Biología Molecular O-I..........................................41
Biología Molecular O-II.........................................43
Bioquímica C-I.......................................................45
Bioquímica O-I.......................................................48
Bioquímica O-II.....................................................51
Biotecnología C-I...................................................53
Biotecnología O-I...................................................55
Biotecnología O-II.................................................58
Botánica C-I...........................................................60
Botánica C-II.........................................................63
Botánica O-I...........................................................66
Botánica O-II.........................................................68
Ecología - Manejo de Recursos C-I.......................70
Ecología Acuática Ambientes Marinos O-I............72
Ecología Acuática C-I............................................74
Ecología Acuática Dulceacuícola O-I....................77
Ecología Animal C-I..............................................79
Educación y Gestión Ambiental O-I......................80
Estudios Ambientales C-I.......................................82
Estudios Ambientales O-I......................................86
Estudios Ambientales O-II.....................................88
Farmacología C-I....................................................90
Farmacología C-II..................................................92
Farmacología - Toxicología O-I.............................94
Farmacología O-I...................................................96
Fisiología C-I.........................................................98
Fisiología O-I.......................................................100
Genética C-I.........................................................102
Genética O-I.........................................................102
Histología, Morfología Celular
y Ultraestructura C-I............................................104
Inmunidad Humoral e Inmunopatología C-I.......107
Inmunología Celular Humoral O-I.......................109
Inmunología Celular O-I......................................111
Inmunología Celular y Citocinas C-I..................113
Inmunología Metodología O-I.............................114
Inmunoparasitología Virología O-I......................116
Medicina - Diábetes/Metabolismo C-I.................118
Medicina - Diábetes/Metabolismo O-I.................120
Medicina - Ginecología C-I..................................121
BIOCIENCIAS 23
Medicina - Hematología C-I.................................122
Medicina - Infectología C-I..................................123
Medicina - Infectología O-I..................................124
Medicina - Medicina Interna C-I..........................126
Medicina - Medicina Interna O-I..........................130
Medicina - Medicina Interna O-II.........................132
Medicina - Obstetricia C-I....................................133
Medicina - Pediatría C-I.......................................135
Medicina - Pediatría O-I.......................................136
Medicina - Trauma y Cirugía C-I.........................139
Medicina - Trauma y Cirugía O-I.........................140
Medicina Educativa y Psicología O-I...................142
Microbiología C-I.................................................144
Microbiología C-II................................................147
Microbiología O-I.................................................152
Microbiología O-II................................................155
Neurociencias C-I.................................................158
Neurociencias O-I.................................................160
Neurociencias O-II................................................161
Nutrición C-I.........................................................163
Nutrición O-I........................................................167
Odontología C-I....................................................168
Odontología O-I....................................................169
Parasitología C-I...................................................170
Parasitología C-II..................................................172
Parasitología C-III.................................................174
Parasitología C-IV.................................................177
Parasitología C-V..................................................179
Parasitología O-I...................................................181
Parasitología O-II..................................................184
Parasitología O-III.................................................186
Parasitología O-IV.................................................188
Salud Pública C-I..................................................189
Salud Pública O-I..................................................192
Tecnología de Alimentos C-I................................195
Tecnología de Alimentos C-II..............................198
Tecnología de Alimentos O-I...............................201
Tecnología de Alimentos O-II..............................203
Veterinaria C-I......................................................206
Veterinaria O-I......................................................208
Virología C-I........................................................210
Virología O-I........................................................211
Zoología C-I.........................................................214
Zoología O-I........................................................218
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
BIOCIENCIAS 25
CULTIVO PILOTO DE SPIRULINA PLATENSIS EN FOTOBIORREACTOR
(Pilot Spirulina platensis culture in a photobioreactor)
J. Parra1, R. Torres1, H. González1, J. Zegarra1, D. Rojas1,
S. Hidalgo1, D. Rodríguez1, A. Piñango1, J. Gutiérrez1 y A. Barreto2
1
Asociación Civil Gente de Ciencias
2
Fundación de Desarrollo Endógeno de Cooperativas Alimentarias
E-mail: [email protected]
Acuicultura C-I
Lunes 21, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Medina, J.
CULTIVO DEL MEJILLON VERDE Perna viridis (BIVALVIA :MYTILIDAE) EN
LA ZONA DE MANGLAR DE LA ENSENADA DE TURPIALITO,
GOLFO DE CARIACO-EDO. SUCRE.
(Cultivate of the green mussel Perna viridis (Bivalvia: Mytilidae) in the area of
swamp of the Turpialito bay, Golfo de Cariaco -Estado Sucre)
1
V. Acosta1, M. Glem1, y Y. Natera1
Departamento de Biología. Escuela de Ciencias-Universidad de Oriente.
Email: [email protected]
Con la finalidad de conocer si las raíces del mangle (Rizophora mangle) constituyen una
alternativa idónea para establecer cultivos del mejillón verde P. viridis, se seleccionó
la zona de manglar establecida en la ensenada de Turpialito, Golfo de Cariaco (Edo.
Sucre). Se sembró en 30 raíces de mangle seleccionadas al azar, un lote por separado de
40 ejemplares de P. viridis (35.92 ± 1.34 mm), con una malla especialmente diseñada
para el cultivo de mejillón, la experiencia tubo una duración de 6 meses (entre agosto-2004 y febrero 2005). Mensualmente se determinó el crecimiento de los mejillones
mediante registros de la altura de la concha y de la masa de los tejidos (músculo,
gónada y resto de tejidos), así como de factores ambientales (temperatura, salinidad,
oxígeno disuelto seston y biomasa fitoplanctónica, estimada por la clorofila a) en la
zona de cultivo. El crecimiento de la concha fue progresivo hasta alcanzar al final del
estudio una talla de 60.831 ±1.47 mm; mientras que el crecimiento en masa de los
tejidos (músculo, gónada y el resto de tejido) fue muy variable, comportamiento que
pudo estar relacionado con el período reproductivo, aunado a la variabilidad ambiental, como la temperatura, la disponibilidad de alimento, salinidad y oxígeno disuelto.
No obstante, se evidenció un incremento de la talla desde el inicio hasta el final de
24.911 mm, lo que sugiere que la zona de manglar podría constituir una alternativa
para desarrollar el cultivo de P. viridis, por las características ambientales que ofrece
y por los bajos costos de inversión.
En 1949 se sugirió por primera vez el cultivo masivo de algas para superar el déficit
mundial de proteína. Las algas pueden contener más del 50% de proteína cruda, 10 y
100 veces más que la soya y la carne de res, respectivamente. A pesar del lamentable
bajo nivel proteico en muchos lugares del mundo, los cultivos masivos han recibido
poca atención (excepto principalmente en China y EEUU). El alga verde-azul (o cianobacteria) Spirulina platensis «un alimento del futuro por su gran contenido en proteína,
carotenoides, hierro y ácido ã-linoleico» crece en medios fototróficos exclusivos (con
fuentes de carbono inorgánico). Esta investigación piloto evaluó la cinética de crecimiento poblacional y la producción de biomasa de S. platensis en un fotobiorreactor
(sistema fototrófico cerrado donde los organismos tienen poco contacto con la atmósfera)
de placas planas de 100 L con medio nutritivo, modificado por el primer autor de este
trabajo, y bomba dosificadora de CO2 para control automatizado de pH. Se evitó el
autosombreado de las células generando suficiente circulación del agua con una bomba
de propela (1000 L/h) que uniformizó la recepción de luz solar artificial (400 lux). Se
cuantificó el ritmo de crecimiento diario midiendo la densidad óptica (ë = 700 nm) del
cultivo, medida indirecta de la biomasa generada, hasta alcanzar la saturación (plateau).
Se construyó una curva cinética (densidad óptica vs. tiempo) y una curva de calibración
(densidad óptica vs. peso seco) para conocer la biomasa seca relativa, con diluciones
seriadas de muestras en fase final. La cinética mostró una tendencia sigmoidal con cinco
etapas de crecimiento claramente diferenciables: adecuación, latencia, exponencial,
lineal y saturación. El rendimiento obtenido con el medio modificado fue superior al
reportado en la literatura para medio convencional. Este estudio abre la posibilidad de
cultivar masivamente Spirulina platensis en Venezuela.
Palabras Claves: Spirulina platensis, fotobiorreactor, cultivo piloto.
EFECTO DE LA DIETA, LUZ Y TEMPERATURA SOBRE EL
CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL COPÉPODO
Apocyclops distans Kiefer, 1956
(Copepoda, Cyclopoidae)
Effect of the diet, light and temperature on the population
growth of copépodo Apocyclops distans Kiefer,
1956 (Copepoda, Cyclopoidae)
Palabras claves: Mejillón, cultivo, P. viridis, manglar.
1
A.Velásquez1, J. Rosas2, T. Cabrera1 y E. Mata2.
Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, 2Instituto de Investigaciones Científicas.
Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta. Apartado postal 788,
Porlamar, Venezuela. Telefax 02952911350.
Email: [email protected]
Se determinó el efecto de las microalgas Tetraselmis chuii, Nannochloris oculata y
Dunaliella salina, diferentes condiciones de luz y temperatura sobre el crecimiento
poblacional de Apocyclops distans (Kiefer, 1956). En tubos de ensayos (540) con 5 ml de
cultivo de microalgas como dietas unialgales (ad livitum) fueron inoculados copépodos
(5 ind/ml) y sometidos a temperatura no controlada (26 33,8 ºC) y controlada (22 ± 1
ºC), luz continua, oscuridad total y fotoperiodo (12 h luz: 12 h oscuridad) durante 10
días; cada tratamiento se realizó por triplicado. La mayor producción de nauplios (105
± 49/5 ml) fue con T. chuii, en oscuridad a temperatura no controlada el tercer día de
cultivo, siendo significativamente influenciada por la temperatura. La mayor producción
de copepoditos fue 25 ± 12/5ml con T. chuii en fotoperiodo y temperatura no controlada
el sexto día de cultivo, obteniéndose diferencias significativas en la producción de
copepoditos alimentados con T. chuii y N. oculata bajo fotoperiodo. El mayor número
promedio del total de copépodos (133 ± 34,00/5ml) fue con T. chuii en oscuridad a
temperatura no controlada el tercer día de cultivo; las diferencias estadísticas se debieron
principalmente a la interacción de las condiciones de luz y la dieta. Se concluye que
A. distans logró desarrollarse completamente en todas las condiciones estudiadas, sin
embargo presento el mayor crecimiento poblacional cuando se alimentó con T. chuii a
temperatura no controlada, oscuridad total o fotoperiodo. Las microalgas N. oculata y
D. salina produjeron valores promedio bajos del número total de copépodos, aunque
permitieron el desarrollo completo de A. distans.
Palabras clave: Copépodos, alimentación, microalgas, Apocyclops distans.
26 BIOCIENCIAS
ESTUDIO PRELIMINAR DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA
EN STOCKS DE TRUCHAS ARCOIRIS (ONCORHYNCHUS MYKISS)
DE MÉRIDA, VENEZUELA.
(Preliminary study of the genetic variability in rainbow trout
(Oncorhynchus mykiss) stocks from Mérida, Venezuela).
A. Bonilla; J. Medina; Z. Coché y Y. Aranguren.
Instituto de Investigaciones Agrícolas (INIA), Estación Experimental Guanapito.
Postgrado en Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
Email: [email protected]
En poblaciones animales bajo cultivo, una de las principales preocupaciones es el decrecimiento de la variabilidad genética debido a la selección artificial de los parentales,
lo que conlleva a un aumento de la consanguinidad. El mantenimiento de la endogamia
que se manifiesta en estas especies, puede acarrear un incremento de la homocigosidad,
lo que conduce al efecto conocido como «depresión endogámica». En la actualidad,
no existen muchos estudios que contengan información específica acerca del efecto
de la endogamia en los cultivos de peces. Por tales razones, el objetivo de la presente
investigación fue determinar de forma preliminar el efecto de las prácticas de manejo
sobre la variabilidad genética del stock cultivado de trucha arcoiris de la Truchicultura
de la Mucuy, Estado Mérida. Mediante la técnica de electroforesis de proteínas en gel
de almidón se analizaron: stock parentales, dos generaciones (F1 y F2) obtenidas bajo
la modalidad de selección masiva y ejemplares procedentes del ambiente natural adyacente a la truchicultura, donde estas truchas se han establecido de manera «silvestre».
Se obtuvieron revelados satisfactorios para 13 sistemas enzimáticos, resultando 11 loci
monomórficos (LDH-1*, LDH-2*, PGM*, ADH-1*, ADH-2*, G6PDH-1*, ME-1*,
ME-2*, G3PDH-1*, G3PDH-2*, IDH-1* y IDH-2*), y 2 polimórmicos (MDH-1* y
EST*). Se realizaron estimaciones de: 1. la variabilidad genética, representada por la
heterocigosidad promedio (H) y el porcentaje de polimorfismo (P); 2. desviaciones de
las proporciones Hardy-Weinberg para cada loci polimórfico; 3. deficiencia o exceso de
heterócigos y 4. índice de endogamia (F) de los stocks y poblaciones analizados. Los
resultados indican preliminarmente una mayor similaridad genética entre la población
silvestre y el pool de gametos de los stocks parentales. Esta evaluación permitirá
implementar un plan de manejo que redunde en un balance entre la producción de
animales rentables y la salud genética del cultivo.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
INDUCCIÓN DE TRIPLOIDÍA EN HÍBRIDO DE TILAPIA ROJA
(Oreochromis sp.) MEDIANTE CHOQUE TÉRMICO A ALTAS
TEMPERATURAS: VERIFICACIÓN DE LA PLOIDÍA A TRAVES DE ANÁLISIS
CITOGENÉTICO.
(Triploid induction by heat shock in golden tilapia
(Oreochromis sp): ploid verification by cytogenetic analysis.)
N, Abreu a; Jb , Aranguren; Ja , Molina; P a, Villamediana .
a
Laboratorio de Citogenética. Departamento de Biología.
Facultad Experimental de Ciencias. La Universidad del Zulia.
b
Laboratorio de Genética de la Facultad de Veterinaria
La Universidad del Zulia.
[email protected]
En las últimas décadas ha ocurrido un crecimiento explosivo tanto en la investigación
como en la aplicación de técnicas de manipulación cromosómica en varias especies
de peces. El método más popular de manipulación cromosómica en acuicultura es la
producción de peces con uno o varios sets extra de cromosomas. Luego de la aplicación
de tratamientos para la inducción de polipolidía en peces, se requiere verificar la ploidía
de cada animal antes de ser liberado al medio ambiente o antes de ser vendido, ya
que dichas técnicas de inducción de poliploidía no son 100% eficaces, por lo que el
objetivo de este trabajo fue determinar la ploidía a través del análisis citogenético en
tilapia adultas control y tratadas. Para inducir la formación de individuos triploides se
aplicó un choque térmico a altas temperaturas, 3 minutos después de la fecundación,
a 42ºC, con una duración de 3 minutos. A los 120 días de cultivo en japas se verificó
la ploidía en individuos adultos a través de extensiones cromosómicas realizadas a
partir de tejido renal. La distribución del número de cromosomas por metafase en
el grupo control estuvo en un rango de 26 a 56 y en el grupo de peces tratados entre
22 a 91 cromosomas, siendo 44 cromosomas el número modal para ambos grupos
experimentales. El porcentaje de metafases que presentaban 56 cromosomas o más
(hiperdiploides) en el grupo control fue de 1,50% (1/67), mientras que en el grupo
tratado fue de 34,78% (24/69). El número de cromosomas en el grupo tratado resulto
ser estadísticamente superior al del grupo control (49,68 vs. 41,58; p<0,0001). Estos
resultados demuestran que el choque térmico es un método útil para inducir la retención
del segundo corpúsculo polar y por tanto para la inducción de triploidía en híbridos
de tilapia roja.
Palabras claves: truchas, acuacultura, endogamia
Palabras claves: tilapia roja, triploidía, análisis citogenético.
INDUCCIÓN AL DESOVE DEL COROCORO RAYAO
Haemulon bonariense Cuvier, 1830 (Pisces: Haemulidae)
Hatching induction of grunt Haemulon bonariense Cuvier 1830
(Pisces: Haemulidae)
Á.Cuartas1, E. Mata2, J. Rosas2, A.Velásquez1 y T.Cabreras1
Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, 2 Instituto de Investigaciones Científicas.
Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta.
Apartado Postal 788, Porlamar, Venezuela.
Email:[email protected]
Acuicultura O-I
Lunes 21, 2:00 pm
Aula 15
Coordinador(es): Brito, D. y Milani, N.
1
Se realizó la inducción al desove con la hormona gonadotropina coriónica humana
(GCH) de 61 ejemplares adultos de Haemulon bonariense (56% hembras y 44%
machos), con un rango de longitud total de 240 a 320 mm y peso de 217 a 705 g. Se
utilizaron las dosis hormonales de 3,00; 1,00; y 0,50 UI/g/pez para las hembras y 1,50;
0,50 y 0,25 UI/g/pez para machos. Los ejemplares hembras produjeron desoves con las
tres dosis empleadas, aunque sólo la de 0,50 UI/g/pez produjo ovocitos viables. Por su
parte los machos sólo desovaron con la dosis 0,25 UI/g/pez. En ambos casos el desove
se detecto transcurrido un período de diez horas después de inyectados a 27 ± 1ºC y
salinidad 38 ± 1 ups. Los huevos fertilizados son esféricos, flotantes, transparentes,
con corion liso, no adhesivos, telolecitos con un diámetro promedio de 0,80 ± 0,05
mm y una gota de aceite de 0,20 ± 0,02 mm de diámetro. Se evidenció la efectividad
de la inducción al desove con la hormona gonadotropina coríónica humana (GCH),
completándose el desarrollo embrionario de H. bonariense en 15 horas y 18 minutos,
lográndose mantener las larvas hasta las 88 horas después de eclosionadas.
Palabras Claves: Inducción al desove, gonadotropina coriónica humana (GCH)
COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE Mugil curema A DIFERENTES
NIVELES DE ACLIMATACIÓN
(Thermal behavior of Mugil curema to different acclimatization levels)
M.I. Segnini de B.
Dpto. Biología Marina, Instituto Oceanográfico de
Venezuela, Universidad de Oriente, Cumaná, Edo. Sucre.
E-mail: [email protected], [email protected]
Se realizó un estudio para determinar el comportamiento térmico de la lisa Mugil
curema a diferentes niveles de aclimatación. Para ello, se capturaron en la localidad
de Salazar, Estado Sucre, juveniles de M. curema de longitud estándar 6,4±0,6 cm,
a la temperatura de 25°C. En el laboratorio, se dividieron en dos grupos y fueron
aclimatados a 28 y 34°C respectivamente, durante 15 días. Posteriormente, los peces
aclimatados a 28°C fueron transferidos abruptamente a 34°C y viceversa. Antes y
después de las transferencias por un período de 20 días, diariamente, se tomaron al
azar grupos sucesivos de 10 peces que fueron expuestos a la temperatura letal de
39°C, midiéndoseles el tiempo de resistencia térmica individual. Se consideró que
los peces alcanzaban completamente su aclimatación cuando la resistencia térmica se
estabilizaba en el tiempo, al nuevo régimen de temperatura. Los resultados obtenidos
mostraron diferencias altamente significativas (Anova, P d» 0,001) entre los tiempos
de resistencia térmica (3 a 24 horas) en el periodo de aumento de la temperatura de
aclimatación y 6 días en el descenso de ésta (correspondiente a una primera etapa). En
una segunda etapa no existieron diferencias estadísticamente significativas (Anova, P
e» 0,05) en ambas condiciones (aumento y descenso), demostrando que M. curema
tiene una mayor capacidad de adaptación térmica a un incremento de temperatura que
al descenso de ésta. Este comportamiento es muy ventajoso para las fluctuaciones
térmicas que confronta la lisa en aguas costeras, ya que se aclimata rápidamente en un
aumento térmico durante el día y no pierde su nivel de aclimatación durante las noches
frías en su descenso térmico.
Palabras claves: Lisa, resistencia térmica, aclimatación.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE VIDA DE Eulimnadia follisimillis
(CONCHOSTRACEA, BRANQUIOPODA)
(Contributions of the history life of Eulimnadia follisimilis
Conchostracea, Branquiopoda)
N. Milani; D. Brito y G. Pereira.
[email protected], [email protected], [email protected]
Eulinadia follisimilis, es un braquiópodo que tiene el cuerpo cubierto por un caparazón,
habita charcas temporales y tiene huevos de resistencia. Los braquiópodos, han sido
de mucho interés en los últimos tiempos, ya que presentan posibilidades de uso en la
alimentación de alevines en acuicultura. Sin embargo es poco lo que se conoce sobre la
biología de la mayoría de las especies, por lo que se hace importante el estudio de las
características que permitan la adecuada producción en masa de estos microcrustáceos.
Los ejemplares empleados en el presente estudio se obtuvieron de una muestra de
suelo de charca seca del Estado Nueva Esparta. El experimento se llevó a cabo en dos
etapas, en la primera etapa se hidrataron aproximadamente 300 gr. de sedimento, con
7 lt. de agua declorinada y aireada por 24 horas y se mantuvo en condiciones de luz
permanente, aireación continua, temperatura entre 23,1ºC y 23,7ºC, pH 8,3, salinidad
0,2p/1000 y observación constante. De la eclosión de los huevos que se encontraban en
este sedimento se aisló la especie Eulimnadia folisimilis. Para determinar el porcentaje
de eclosión se emplearon los huevos (F1), almacenados por 3 ½ meses, se separaron
5 lotes de 100 huevos cada uno, que fueron hidratados con 200 ml El porcentaje de
eclosión fue del 25% y las primeras eclosiones ocurren a las 9 horas de la hidratación
de los huevos y continúan aproximadamente hasta 52 horas, presentándose el mayor
porcentaje de eclosiones alrededor de las 24 horas. Solo eclosionaron hembras, las cuales
son partenogenéticas, y se observó la formación de huevos entre e 5to y 6to día luego
de la eclosión. Observándose para el 5to y 6to días respectivamente una talla promedio
de 3,11 y 3,39 mm y el número de huevos puestos de 43 y 138 respectivamente.
BIOCIENCIAS 27
CRECIMIENTO DEL MEJILLÓN VERDE Perna viridis (L, 1758) BAJO
CONDICIONES DE CULTIVO SUSPENDIDO EN LA BAHÍA DE TURPIALITO,
GOLFO DE CARIACO (VENEZUELA).
(Growth of green mussel Perna viridis in conditions of suspended
culture in the Turpialito bay, Cariaco Gulf (Venezuela)
1
M. Glem, 1V. Acosta, 2 C. Lodeiros, y 1 Y. Natera, 1Universidad de Oriente, Núcleo
de Sucre, Escuela de Ciencias, Departamento de Biología.
2
Instituto Oceanográfico de Venezuela, Cumaná 6101.
[email protected]/[email protected]
El mejillón verde (Perna viridis) es una especie nativa del Indo-Pacífico, posee hábitats
intermareales y sub litorales en donde la temperatura del agua oscila entre 28 y 29ºC,
pero ha logrado establecerse con éxito en la zona del Caribe. En el presente trabajo se
evaluó el crecimiento de juveniles (35 ± 3,17 mm) de P. viridis bajo condiciones de
cultivo suspendido con relación a los factores ambientales (temperatura, disponibilidad
de alimento y fouling) desde julio de 2002 hasta julio de 2003. Mensualmente fueron
determinadas las dimensiones de la concha, masa seca de la concha, tejidos blandos
(músculo, gónada y resto de tejido) y organismos epibiónticos sobre la concha
(«fouling»). Se pudo observar un crecimiento lineal lento y constante tanto en longitud
como en biomasa de la concha (73,61 ± 6,90 mm y 12,52 ± 3,11g, respectivamente);
mientras que para los tejidos blandos el crecimiento fué lento y constante durante los
seis primeros meses; evidenciándose un aumento considerable a partir de diciembre
hasta el final del período experimental lo cual pudo estar relacionado con los períodos
reproductivos y la variabilidad ambiental provocada por los fenómenos de surgencias
que acontecen en la zona. El incremento en longitud de la concha presentado por P.
viridis desde el inicio hasta el final fue de 39,32 mm, sugiriendo un crecimiento lento
bajo cultivo suspendido en esta zona.
Palabras Claves: Perna viridis, crecimiento, cultivos.
Palabras clave: Cultivo de Microcrustáceos, Acuicultura, Braquiópodos
CRECIMIENTO DE MICROALGAS DE AGUA DULCE Chlorella vulgaris, EN
DOS MEDIOS DE CULTIVO GUILLARD Y UN FERTILIZANTE COMERCIAL
NITROFOSKA.
(growth of microalga of fresh water Chlorella vulgaris, in two culture media
guillard and nitrofoska a commercial fertilizer.)¶
D. Brito1, N. Milani2, G. Pereira3.
Universidad de Oriente Núcleo Monagas, Escuela de Zootecnia
Departamento de Biología y Producción Animal.
2,3
Instituto de Zoología Tropical, Universidad Central de Venezuela.
E-mail: [email protected]
1
Se cultivó la microalga Chlorella vulgaris para determinar el efecto de dos medios de
cultivo (Guillard modificado y un fertilizante foliar agrícola Nitrofoska a razón de
0,4 ml/l de agua destilada) sobre las siguientes variables: densidad celular y tasa de
crecimiento poblacional en un cultivo estático. La microalga se mantuvo en condiciones
de luz constantes (aproximadamente 400 lux) y a temperatura de laboratorio (25 ±
2 °C). El crecimiento se cuantificó por el recuento de células. Los valores obtenidos
fueron tratados estadísticamente mediante un análisis de varianza, a las variables con
efectos significativos se les aplicó una prueba de promedio Duncan α 0,05. Las máximas
densidades del cultivo C. vulgaris, se lograron a los 15, 16 y 17 días con promedios de
7.361.111, 7.276.042 y 7.180.556 cél/ml respectivamente. En Nitrofoska la producción
fue 3.970.733 cél/ml y en Guillard 3.706.832 cél/ml al final del experimento. El tiempo
presentó un efecto significativo p< 0,0001 y el fertilizante no tuvo una influencia
significativa p< 0,3942 sobre la densidad celular. El crecimiento exponencial de C.
vulgaris, terminó a los 6 días en Nitrofoska con un valor promedio de 2.072.916,67
cél/ml, tasa de crecimiento especifica de 0,97 divisiones/día y tiempo generacional
de 1,02 días; en Guillard el crecimiento exponencial, continuó hasta los 4 días con
1.489.583,33 cél/ml, tasa de crecimiento 0,64 divisiones/día y tiempo generacional
1,57 días. En esta fase de crecimiento el tiempo mostró un efecto significativo p<
0,0017, no así el medio de crecimiento.
Palabras claves: medio de cultivo, densidad celular y microalgas de agua dulce.
CRECIMIENTO Y PERFIL DE ACIDOS GRASOS DE DOS DIATOMEAS
MARINAS AISLADAS DE LA COSTA NORORIENTAL DE VENEZUELA
(Fatty acid profile and growth of two marine diatoms isolated from
Venezuelan northeastern coast)
A. Vásquez; M. Guevara y C. Lodeiros
Universidad de Oriente, Instituto Oceanográfico de Venezuela, Departamento de
Biología Pesquera, Laboratorio de Acuicultura, Extensión Plancton,
Cumaná, estado Sucre, Venezuela.
E-mail: [email protected]
Con el propósito de implementar la producción de microalgas nativas que puedan ser
utilizadas como alimento vivo para acuicultura se estudió la influencia de dos medios
de cultivo (Algal y Humus) y dos intensidades luminosas (3000 y 6000 lux) sobre el
crecimiento y la biosíntesis de ácidos grasos en las diatomeas marinas Chaetoceros
sp. y Skeletonema sp., aisladas de la costa nororiental de Venezuela. Los cultivos
se realizaron, por triplicado, durante 20 días, en matraces de 500 ml de capacidad,
contentivos de 250 ml de medio de cultivo a 37‰. Los mismos se ubicaron en una
sala climatizada (25°C), bajo régimen semicontinuo de 30% de renovación diaria y
aireación constante de 200 ml/min. Las máximas densidades celulares alcanzadas por
las dos microalgas presentaron diferencias significativas entre los factores analizados;
así Chaetoceros sp. mostró un mayor crecimiento en el medio Algal a 6000 Lux (4,9
± 0,7 x106 cel ml-1), mientras que Skeletonema sp. lo obtuvo en el mismo medio de
cultivo pero a 3000 lux (5,2 ± x106 cel ml-1). Los ácidos grasos poliinsaturados, obtenidos
durante la fase de equilibrio, fueron mayores, en ambas diatomeas, cuando se utilizó
el medio Algal a 3000 lux, con valores de 22,5 % y 16,2 % para Chaetoceros sp. y
Skeletonema sp., respectivamente. Estos resultados evidencian la potencialidad de las
dos diatomeas autóctonas como alimento de organismos marinos sometidos a cultivo,
por poseer concentraciones significativas de ácidos grasos poliinsaturados, esenciales
para promover su desarrollo.
Palabras clave: Chaetoceros, Skeletonema, ácidos grasos
28 BIOCIENCIAS
EL SÍNDROME DEL VIRUS DEL TAURA (TSV)
EN EL OCCIDENTE DE VENEZUELA
(The Syndrome of the virus of Taura (TSV) in the West of Venezuela)
N. Aguado G.1, M. Boada G.2 y M. De Donato3
1. Inst. Oceanográfico de Venezuela, 2. INIA de Sucre, Cumaná. 3. Inst. de Invest.
en Biomedicina y Ciencias Aplicadas,
[email protected]
El Síndrome del Taura está considerado como una enfermedad viral de consecuencias
dramáticas en los cultivos comerciales de camarones peneidos. El TSV causa
mortalidades hasta del 90% en camarones en fase juvenil de engorde. El agente causal,
virus del síndrome del Taura (TSV), es un virus ARN de 30 a 35 nm de diámetro y ha
sido colocado dentro de la familia Dicystroviridae y ataca principalmente los epitelios
tegumentarios del camarón. En febrero de 2005, camarones con sintomatología típica
de Taura fueron colectados de granjas de cultivo localizadas en los estados Falcón y
Zulia. Se realizo una inspección ocular en las piscinas de producción y algunas muestras
sospechosas fueron fijadas en solución de Davidson para realizar cortes histológicos
y otras en alcohol etanol al 95% para realizar RT PCR. Los camarones sospechosos
mostraron los siguientes signos clínicos: Caparazón suave como de camarón recién
mudado. Coloración roja intensa, acentuándose en la cola y periópodos. Tanto el
cefalotórax como el abdomen presentaron manchas de forma y tamaño irregular y de
color negro intenso. El examen histológico determinó compromiso de tejido epitelial
de la epidermis y de la capa epitelial del estómago principalmente. El órgano linfoide
presentó cuerpos esferoides de diferente tamaño característicos de las fases aguda y
crónica de la enfermedad. El análisis molecular por RT-PCR realizado en los camarones
que presentaron los signos clínicos descritos resultó positivo al TSV. Los signos
clínicos de la fase aguda de la enfermedad fueron observados tanto en juveniles en
fase de crecimiento como en camarones reproductores. Se discuten algunos posibles
efectos ambientales que pudieron haber producido variación en la mortalidad de los
camarones frente al TSV.
Palabras Claves: Peneidos, taura, histopatología
ENTRENAMIENTO ALIMENTICIO DEL BAGRE RAYAO
(Pseudoplatystoma sp. ) CULTIVADOS EN JAULAS FLOTANTES
EN EL INIA, ESTADO DELTA AMACURO, VENEZUELA.
(Nutritional training of the catfish (pseudoplatystoma sp.) cultivated in floating
cages in inia, Delta Amacuro State, Venezuela).
V. Carrasquero1, L. Centeno1, J. L. Pérez1 , C. Matute1.
1.- Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Estación Experimental
Delta Amacuro, Tucupita, Estado Delta Amacuro. [email protected]
En Venezuela, el estudio del bagre rayao en los últimos años ha adquirido gran
importancia por ser una especie íctica potencialmente cultivable, debido a la alta calidad
de su carne y altos precios en el mercado. Pero la tecnología de producción de alevines
del bagre rayao a gran escala bajo condiciones de cultivo se ha visto afectada por el
intenso canibalismo que presenta la especie en la fase post larval. Con la finalidad de
disminuir esta conducta agresiva y aumentar el índice de sobrevivencia larval, durante
el año 2004 en la Estación Experimental INIA Delta Amacuro, se realizaron ensayos
preliminares empleando una técnica de entrenamiento alimenticio, mediante el consumo
de alimento comercial en jaulas flotantes. En este ensayo, se utilizaron 300 larvas
obtenidas a partir de productos sexuales de ejemplares reproductores que previamente
habían sido acondicionados a cultivo en lagunas de tierra. Las larvas recién eclosionadas
fueron trasladadas a acuarios; a las 86 horas después de reabsorber el saco vitelino se
les suministró Artemia salina y pienso de sardina durante siete días, posteriormente
se sembraron en jaulas flotantes a razón de 75 larvas/m³, durante un lapso de 45 días,
realizando muestreos de biomasa quincenales. En el transcurso de los primeros quince
días fueron alimentadas al libitum con alimento 28% de proteínas y los siguientes 30
días con alimento 40% de proteínas. Como resultado finalmente se obtuvo un peso
promedio de 0,80 g, talla promedio 5,2 cm y un índice de sobrevivencia larval de 14
%. Los datos obtenidos demuestran que el bagre rayao, presenta un gran potencial
para ser cultivado entrenándolo con alimentos artificiales, sustituyendo gradualmente
en la dieta ingredientes húmedos por ingredientes secos. Esto representa un avance
significativo para la acuicultura nacional, dado que se incluyera en el mercado un
producto de buena calidad.
Palabras Claves: Piscicultura, bagres, Pseudoplatystoma sp., larvicultura,
entrenamiento alimenticio
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
INDUCCIÓN HORMONAL AL DESOVE Y DESCRIPCIÓN LARVAL
DEL COROCORO Orthopristis ruber Cuvier, 1830 (Pisces: Haemulidae)
Hormonal induction to spawning and larval description of the grunt
Orthopristis ruber Cuvier (Pisces: Haemulidae)
E. Mata1, J. Rosas1, A.Velásquez2 y T.Cabreras2
Instituto de Investigaciones Científicas. Universidad de Oriente
2
Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar. Universidad de Oriente, Núcleo de
Nueva Esparta. Apartado postal 788. Porlamar, Venezuela
Email: [email protected]
1
La inducción al desove del corocoro Orthopristis ruber Cuvier, 1830 (Pisces:
Haemulidae) se realizó mediante el uso de la hormona Liberadora de la hormona
luteinizante análoga (LHRHA), en dosis de 50 y 25 ng/Kg. Con cada dosis fueron
inyectadas dos hembras mientras que con el 50% de cada dosis fueron inyectados cuatro
machos. La misma cantidad de organismos fueron inyectados con agua destilada. Se
colocó una hembra y dos machos en estanques de 2000 L de capacidad, realizándose
cada tratamiento por duplicado. Sólo las hembras inyectadas con 50 ng/Kg produjeron
huevos viables, con un porcentaje de fertilización de 85 ± 10% y de eclosión de 95
± 2%, 17 h después del desove a 23, 95 ± 0,59 °C y 37 psu. La descripción larval se
realizó a partir de larvas recién eclosionadas de 1, 35 ± 0,15 mm de longitud total y 1,25
± 0,16 mm de longitud notocordal. La apertura de la boca se produjo a las 48 horas.
La metamorfosis se inició a los 17 días después del desove. La técnica de inducción
hormonal permitió obtener larvas de Orthopristis ruber, las cuales fueron descritas. La
alimentación de estas larvas consistió en una mezcla de microalga (Isochrysis galbana),
rotífero (Brachionus plicatilis) y copepoditos de Apocyclops distans.
Palabras Claves: Inducción hormonal, desarrollo larval, desove experimental
VARIACIÓN BIOQUÍMICA DE Chaetoceros sp. (CEPA CHACOPATA)
CULTIVADA A DOS INTENSIDADES LUMINOSAS BAJO
SISTEMA SEMICONTINUO
(Biochemical variation of Chaetoceros sp. (Chacopata strain) cultivated
to two light intensities under semicontinuous system)
N. Vallejo, M. Guevara y K. Rivas
Universidad de Oriente, Instituto Oceanográfico de Venezuela
Email: [email protected]
El valor nutricional de las microalgas va a depender de su composición bioquímica,
la cual tiende a variar cuando son modificadas las condiciones de cultivo. En este
sentido, se analizó la influencia de dos intensidades luminosas (3000 y 6000 lux)
sobre el contenido de proteínas, lípidos y carbohidratos de una cepa de Chaetoceros
sp. procedente de Chacopata, estado Sucre, Venezuela. Los cultivos se realizaron, por
triplicado, durante 20 días, en matraces de 500 ml de capacidad, contentivos de 100 ml de
medio de cultivo Algal a 37‰. Los mismos se ubicaron en una sala climatizada (25°C),
bajo régimen semicontinuo de 30% de renovación diaria y aireación constante de 200
ml/min. La densidad celular se determinó diariamente mediante conteos en cámara de
Neubaüer utilizando un microscopio óptico y los análisis bioquímicos se realizaron a
través de técnicas espectrofotométricas. Los valores de densidad celular, durante la fase
de equilibrio, mostraron diferencias no significativas entre las intensidades luminosas
ensayadas. Así se tiene que las máximas densidades celulares registradas a 3000 y 6000
lux fueron 6,1±0,31x106 y 5,6±0,45x106 cel/ml, respectivamente. Los contenidos de
proteínas, lípidos y carbohidratos totales fueron significativamente mayores a 6000 lux,
con concentraciones promedios de 22; 8 y 9 % (en base a masa seca), respectivamente.
Estos resultados sugieren que la cepa de Chaetoceros sp. analizada posee potencial para
ser cultivada como alimento vivo de numerosas especies sometidas a cultivo.
Palabras claves: microalgas, Chaetoceros, intensidad luminosa.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
VOLTAJE ÓPTIMO PARA LA ELECTROEYACULACIÓN EN EL
CAMARÓN DE RÍO Macrobrachium acanthurus (WIEGMANN, 1836)
(Optimal voltage for electroeyaculation in the river shrimp
Macrobrachium acanthurus (Wiegmann, 1836)
C. Graziani; N. Rojas; E. Villarroel
Universidad de Oriente, Dpto. de Biología, Lab.de Camarones Dulceacuícolas,
Apdo. Post. 245, Cumaná 6101, Estado Sucre, Venezuela.
E-mail: [email protected][email protected]
La técnica de electroeyaculación ha sido utilizada en algunas especies de camarones
para extraer el espermatóforo y así, por inseminación artificial, cruzar especies que
normalmente no lo hacen en el medio ambiente natural. Sin embargo, se ha informado
de esterilización y lesiones por quemaduras. Se evaluó la efectividad de la técnica en
el camarón de río Macrobrachium acanthurus, en función del porcentaje de individuos
que eyacularon, voltaje óptimo de expulsión, porcentaje de espermatóforos completos
y simples. Para la aplicación del estímulo se utilizó una fuente eléctrica estable, con un
voltaje de salida de 1-12 voltios y un amperaje de 15 mA. Se emplearon 434 camarones,
cuyas longitudes totales estuvieron entre 80 y 159 mm, aplicándoles voltajes de 6,
8, 10 y 12 voltios y considerando el número de estímulos eléctricos aplicados hasta
producir la expulsión. La respuesta de expulsión del espermatóforo fue distinta entre
voltajes (Fs=6,26; p<0,001) y número de estímulos (Fs=22,54; p<0,001), pero no entre
longitudes (Fs=1,22; p>0,05), encontrándose interacción entre voltajes y número de
estímulos eléctricos aplicados (Fs=3,96; p<0,001). El análisis de Duncan para voltajes,
arrojó tres conjuntos, siendo la aplicación de 12 y 8 voltios la más efectiva (55,08%).
Para el número de estímulos eléctricos se formaron 7 grupos, donde el mayor porcentaje
de individuos (27,9%) que expulsó el espermatóforo lo hizo cuando se aplicó un sólo
estímulo. De 360 ejemplares que respondieron positivamente ala electroeyaculación, el
72,5% expulsó espermatóforos completos y 27,5% simples. Los resultados sugieren que
la técnica de electroeyaculación fue efectiva para producir la expulsión el espermatóforo
en M. acanthurus. No se produjeron lesiones por quemaduras, lográndose un alto
porcentaje de camarones eyaculados para realizar la reproducción controlada.
Palabras clave: Camarón, Macrobrachium acanthurus, electroeyaculación,
espermatóforo.
BIOCIENCIAS 29
Agronomía C-I
Viernes 25, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Osechas, O. y Gomez, I.
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN FINCAS DE
LA MICROCUENCA RÍO MONAICITO, ESTADO TRUJILLO, VENZUELA.
(Situational analysis of the coffee production in farms in the
Monaicito river’s microbasin, Trujillo, Venezuela)
R. Arellano(1), L. Becerra(1), y N. Pineda C(1).
(1) Grupo de Investigación de Suelos y Aguas (GISA), Núcleo Universitario «Rafael
Rangel» (NURR), Universidad de Los Andes (ULA), Apdo. Postal N° 177, Telefax:
0272-2366973.
Email: [email protected], [email protected], [email protected].
La Microcuenca del río Monaicito, ubicada en los municipios Pampán y Candelaria
del estado Trujillo y comprendida entre los 600 y 2200 msNM, es una zona apta
para el cultivo del café desde el punto de vista agroecológico; sin embargo, su
plantación y producción se ha visto impactada negativamente en los últimos años.
Esta investigación persigue como objetivo realizar un análisis situacional interno de
fincas en áreas cafetaleras de esta microcuenca, que permita describir y analizar las
principales variables sociales y agroeconómicas que las caracterizan y que conforman
sus principales fortalezas y debilidades. El análisis interno se realizó mediante
recolección y evaluación de información de las etapas del proceso productivo de
acuerdo con la metodología propuesta por David (1997). Los factores críticos para el
éxito, que constan tanto de fuerzas como de debilidades, se identificaron y clasificaron
por orden de prioridad e incluyen variables relacionadas con actividades que pueda
controlarse y que se desempeñen bien (fortalezas) o que limitan o inhiben el éxito
general de la organización (debilidades). Los resultados muestran que las principales
fortalezas son: - cultivo conservacionista de larga tradición en el estado Trujillo, tiene
significativa presencia en la microcuenca; - capacidad instalada para beneficio del fruto
en la mayoría de las fincas; - 87% de los productores están dedicados exclusivamente a
sus fincas; - 90,7% de los integrantes del grupo familiar trabajan en la misma finca. Las
principales debilidades son: - Bajo uso de prácticas agronómicas básicas; - cafetales
en su mayoría susceptibles a ser afectados por la broca (Hypothenemus hampei); - alta
proporción de productores sin ningún grado de instrucción; - ausencia de organización
de productores para la producción y comercialización del producto. Esta información
constituye una base para formular estrategias que orienten la planificación y uso de la
tierra de la microcuenca del río Monaicito.
Palabras claves: Café, fortalezas, debilidades.
30 BIOCIENCIAS
EFECTO DE LA VARIABILIDAD TEMPORAL Y DEL MANEJO DEL SUELO
SOBRE LAS ACTIVIDADES ENZIMÁTICAS EN SUELOS DE
LOS LLANOS ORIENTALES DE VENEZUELA
(Effect of the temporal variability and the soil management on the enzyme
activities in Eastern Llanos soils of Venezuela)
I. Gómez, 1 y J. Paolini 2.
1
Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui. Laboratorio de Investigaciones
Biológicas, apdo. 1231, Puerto la Cruz, Estado Anzoátegui. Email: irmagomez52@
hotmail.com. 2Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Centro
de Ecología, apdo. 21827, Caracas 1020-a.
E-mail:
[email protected].
La variabilidad temporal y el manejo del suelo son factores que afectan las poblaciones
microbianas y sus actividades, entre ellas aquellas relacionadas con el ciclaje de los
nutrientes del suelo. En este sentido, en esta investigación se determinó el efecto de
estos factores sobre las actividades de las enzimas implicadas en el ciclaje del C, N y
P (β-glucosidasa, proteasa, ureasa y la fosfatasa ácida y alcalina, respectivamente). El
estudio se realizó durante la temporada seca y lluviosa en un típico Ultisol de suelos
de los Llanos Orientales de Venezuela. Las actividades enzimáticas se determinaron
según los métodos estándares (Alef y Nannipieri, 1975). La variabilidad temporal
afectó significativamente la actividad de las enzimas estudiadas. Las actividades de la
β-glucosidasa y de la fosfatasa alcalina incrementaron significativamente (p<0.001)
durante la temporada seca; mientras que las actividades de la fosfatasa ácida y la proteasa
mostraron su mayor actividad (p<0.001) durante el período lluvioso.
El manejo del suelo en Rancho Comanche (RC) y en el Instituto Nacional de
Investigaciones Agropecuarias (INIA), afectó significativamente (p<0.001) las
actividades de estas enzimas. Las actividades de la β-glucosidasa, proteasa, fosfatasa
ácida y alcalina fueron mayores bajo las coberturas de B. bryzantha y S. capitata;
mientras que la actividad de la ureasa no mostró un patrón definido con respecto al
manejo del suelo.
Palabras claves: Enzimas, manejo agrícola, variabilidad temporal.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
EVALUACIÓN DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS DEL MUNICIPIO
CHAGUARAMAS, ESTADO GUÁRICO
(Evaluation of soils fertility from Chaguaramas
municipality Guarico state)
A. Valera, C. Rondón de R, J. Ferrer y C. Sumoza
Centro de Investigación y Extensión en Suelos y Aguas.
Universidad
Rómulo Gallegos
[email protected],[email protected],[email protected]
Con la finalidad de evaluar las potencialidades y limitaciones de los suelos para
su uso agrícola, se aplica un índice numérico que orienta sobre la fertilidad de los
suelos. Por combinación de los valores de los atributos en 294 muestras de suelos
agrícolas georeferenciados procedentes del Municipio Chaguaramas, Estado Guárico,
se consideraron 10 variables representativas de análisis físicos y químicos, siguiendo
metodologías de rutina del CIESA-UNERG. Los atributos considerados son materia
orgánica, pH, conductividad eléctrica, fósforo disponible, calcio, magnesio, potasio
asimilable, relación calcio/magnesio, relación potasio/magnesio y los contenidos de
arcilla. Los valores generados por estas variables fueron organizados en cuatro clases
de fertilidad (1: baja; 2: moderada; 3: alta, y 4: muy alta). Por combinación de la
calificación de los valores de estos atributos, se obtuvo el valor ponderado de la clase
de fertilidad, que relaciona la cantidad de atributos correspondientes a cada clase con
el número de atributos utilizados. El índice de fertilidad (IF) se obtiene mediante un
proceso de diversificación de la calificación de las clases de fertilidad, haciendo un
ajuste de los rangos a intervalos de 0,25 unidades, resultando 12 valores, los cuales
mantienen un orden de jerarquía donde los mayores valores se corresponden con las
mejores condiciones de fertilidad del suelo y con el menor número de limitaciones. La
aplicación de este índice a la zona estudiada condujo a caracterizar cada suelo agrícola,
encontrándose que el 61,1 % presenta un IF=6, 7 y 8, lo cual se corresponde con clases
de alta fertilidad con limitaciones causadas por disponibilidad de fósforo, potasio y baja
relación calcio/magnesio y potasio/magnesio; además, el 25,8 % de los suelos tiene
IF=5 y 6; siendo equivalentes a clases de moderada fertilidad, con limitaciones por pH,
füsforo, y bajas relaciones Ca/Mg. El índice conduce a expresar cuantitativamente la
fertilidad de los suelos estudiados.
Palabras Claves: Fertilidad de suelos, clases de fertilidad, índice de fertilidad.
ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA EL MANEJO DE POTREROS
EN FINCAS DOBLE PROPOSITO EN CUATRO
ESTADOS DE VENEZUELA
(Strategic point of view for pastures management in double purposes
farm in four states of Venezuela)
D. Osechas, y L. Becerra.
Universidad de Los Andes. Núcleo Universitario «Rafael Rangel». Trujillo.
E-mail: [email protected]
En las fincas doble propósito de los estados Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia se produce
el 60% de la leche que se obtiene en todo el país, eso demuestra la importancia
económica que tiene la actividad ganadera en esos estados. El presente trabajo de
investigación se realizó de Mayo 2004 a junio 2005; el objetivo fue analizar las
estrategias de manejo de pastizales usadas en fincas doble propósito de esos estados. La
metodología consistió en visitar una muestra de fincas localizadas en nueve municipios
de los estados Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia, considerados en la zona de vida del
Bosque Seco Tropical y con altura de 20 a 690 m.s.n.m. La información se obtuvo
mediante la técnica de encuestas, aplicando un cuestionario mediante entrevistas a los
propietarios de las fincas. Las variables consideradas se relacionaron con las actividades
usadas por los ganaderos para el manejo de los potreros: análisis de suelos, fertilización,
control de malezas, riego, días de ocupación y descanso de los potreros. Utilizando el
programa SPSS se procesó estadísticamente la información. Los resultados muestran
que los productores utilizan sus propios enfoques estrategicos para el manejo de los
pastizales. Así, la rotación de potreros es usada por el 100%; 55.6% usó 3 dias de
ocupación y 37.4% 30 de descanso; 36.4% analiza el suelo; 62.6% fertiliza; 12%
hace control químico de malezas, 100% lo hace con métodos mecánicos; 16.2%
busca asistencia técnica, 35.4% consulta al veterinario. La especie más frecuente es P.
maximum y se encuentra en un 89%; solo 12% usa leguminosas y 17.2% riegan pastos.
Se concluye que la aplicación de los enfoques estratégicos para manejo de potreros
por parte de los ganaderos requiere de una apropiada orientación técnica
EVALUACIÓN DEL USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN EL
CULTIVO DE TRIGO EN SUELOS DE
LA ZONA ALTA DEL ESTADO MÉRIDA
(Evaluation of the use of humus worm in the cultivation of wheat in
soils of the high area of the Merida state)
Y. Araujo
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas del Estado Mérida
Email: [email protected]
Los suelos de la región de los Andes venezolanos manifiestan altos riesgos potenciales
y problemas actuales de degradación, muy asociados al uso intensivo de los suelos
agrícolas. Este manejo intensivo ha ocasionado pérdidas de la materia orgánica y
nutrientes del suelo. Por ello, este trabajo tuvo como objetivo evaluar y recuperar
un suelo bajo uso agrícola, en la zona alta del estado Mérida. Se instaló en el Campo
Experimental Mucuchies del INIA-Mérida, un ensayo con tres tratamientos de aplicación
de humus de lombriz y el control: 0 T/ha, 5 T/ha, 10 T/ha y 20 T/ha y posteriormente se
sembró trigo Clon 33. Al finalizar el ciclo del cultivo, el trigo fue cortado, determinando
su peso fresco y seco. Adicionalmente, se tomaron muestras de suelos al inicio y final
del ensayo y se realizaron los análisis de suelos con fines de fertilidad. Los resultados
mostraron que la aplicación de las dosis de humus utilizadas en este ensayo, afectaron
positivamente las características químicas del suelo, incrementaron los contenidos en
sus formas disponibles de fósforo, potasio y principalmente de magnesio, así como
el contenido de materia orgánica. El pH del suelo también incrementó, mientras la
conductividad eléctrica disminuyó. Los mayores rendimientos de trigo fueron obtenidos
en el tratamiento de aplicación de 20 T/ha de humus de lombriz. De esta forma, el uso
de enmiendas orgánicas permite la recuperación de los suelos y favorece el crecimiento
de los cultivos.
Palabras Claves: Trigo, Humus, Suelos
Palabras Claves: manejo de pastizales, producción de pastos, doble propósito
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
RIESGO DE EROSIÓN HÍDRICA EN UN SISTEMA MIXTO DE MAÍZGANADERIA BAJO MÍNIMA LABRANZA EN EL ESTADO GUÁRICO
(Risk of erosion hídrica in a mixed system of corn-cattle raising
under minimum farm in the state Guárico)
J. Ferrer, F. Pulido, J. Castillo y A. Valera.
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
[email protected], [email protected]
El nororiente del Guárico se caracteriza por presentar sistemas agrícolas mixtos
cereales-ganadería y en algunos sectores un paisaje de colinas. En los últimos años
los productores han adoptado la siembra con mínima labranza, la cual se destaca por
dejar restos de materiales para la protección del suelo. Sin embargo, al introducir el
ganado luego de la cosecha y consumir estos restos, el suelo a la entrada de las lluvias,
se presenta descubierto en una proporción mayor, que lo esperado para un sistema de
este tipo. Por ello se planteo evaluar las pérdidas de suelo en el cultivo de Maiz-Soca con
mínima labranza. Fue utilizado el método de las parcelas con clavos por su precisión y
facilidad de implementación en campo. Se establecieron 2 parcelas de 10m x10m, con
9 clavos de 20 cm en c/una, con una separación de 3m. Ubicadas en la parte media de 2
colinas, con pendientes de 11%. Se realizó la medición al costado del clavo, obteniendo
una medida (mm) de suelo perdido o sedimentado. Posteriormente transformados en
Mg*ha-1. La erosión neta se calculó por la diferencia de la erosión y la sedimentación
media. Adicionalmente se midieron las cantidades de N, P2O5 y K2O que se pierden
en los sedimentos. La parcela A arrojo 3 Mg*ha-1 de perdida de suelo y la B 82. Ello
se debe a que la primera parcela presento 50% de cobertura del cultivo y 30% a ras
del suelo, mientras que la B solo alcanzo 35% y 20% respectivamente. Del fertilizante
aplicado se estimó una pérdida de 17% de N, 10% de P2O5 y 5,5% de K2O. Se puede
decir que en el sistema evaluado hay pérdidas de suelo y elementos fertilizantes, lo cual
se traducirá posiblemente en mayores costos y reducción del rendimiento.
Palabras Claves: Erosión Hídrica, Mínima Labranza, Maíz-Soca.
Agronomía O-I
Viernes 25, 8:30 am
Aula 05
Coordinador(es): Otahola, V. y Sánchez, M.
CAMBIOS EN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS UREASA Y PROTEASA
DEL SUELO POR LA INCORPORACIÓN DE LODO RESIDUAL DEL
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS
(Changes on the activity of the enzymes urease and protease of the soil due to
the incorporation of waste sludge of the treatment of served waters)
(1)
<0$FRVWD\-3DROLQL
La Universidad del Zulia (LUZ). Núcleo Punto Fijo. (2) Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas ( IVIC).
E-mail: [email protected]
A fin de evaluar los efectos producidos sobre la actividad de las enzimas ureasa
y proteasa debido a la incorporación al suelo de un lodo residual proveniente del
tratamiento de aguas servidas, este lodo se aplicó a dosis de 1 y 2% sobre un suelo
típico calciorthids de la Península de Paraguaná, Estado Falcón, caracterizado como
bajo en contenido de materia orgánica y nitrógeno. El suelo control y las mezclas
suelo-lodo fueron incubados aeróbicamente en condiciones de laboratorio por un
periodo de nueve semanas, y la actividad de ambas enzimas fue evaluada durante
este tiempo. Con el transcurrir del tiempo, la tendencia de la actividad enzimática fue
hacia el incremento, tanto de la ureasa como de la proteasa. En relación al control, este
incremento fue proporcional a la dosis de aplicación. Al final del experimento, para el
tratamiento con lodo a dosis de 2%, la actividad de la ureasa resultó aproximadamente
cuatro veces mayor (79 μg N-NH4 g-1 2h-1) a la del control (19 μg N-NH4 g-1 2h-1) y tres
veces mayor para la dosis de 1% (62 μg N-NH4 g-1 2h-1 ). La actividad de la proteasa
también se incrementó, registrándose valores al final de la incubación de 348 y 266 μg
N-NH4 g-1 2h-1 para la dosis de 1 y 2%, respectivamente; superiores al valor del control
(156 μg N-NH4 g-1 2h-1) (LSD=; p=0,05). Se evidenció que al incorporar el lodo residual
en mayor dosis, se incorpora un mayor contenido de material biológicamente activo,
por lo cual la actividad enzimática generada es mayor. Además, la materia orgánica
incorporada con este lodo aporta, junto a la biomasa microbiana, sustratos específicos
capaces de activar la síntesis de estas enzimas en el suelo.
Palabras clave: suelo calciorthids, actividad enzimática, lodo residual.
BIOCIENCIAS 31
CARACTERIZACIÓN SOCIAL Y AGRONOMICA DE LOS SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN AGRICOLA EN LA LOCALIDAD DE LA MARGARITA
MUNICIPIO CARIPE DEL ESTADO MONAGAS
(Social and agronomic characterization of the production systems
in the locality of the Margarita, Caripe Municipality, Monagas state).
N. Chauran y G. Villahermosa.
Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas, Escuela de Ingeniería Agronómica
Campus Los Guaritos.
Email: [email protected]
La agricultura venezolana a través del tiempo ha experimentado cambios tecnológicos
y mejoras en su productividad, sin embargo sigue siendo un país importador neto.
Para disminuir esta condición se hace necesario realizar un diagnóstico de la realidad
presente en el sector rural y determinar la problemática existente en el mismo, para
tratar que las instituciones involucradas tomen decisiones acertadas y puedan mejorar las condiciones de vida de los pobladores rurales. Con este objeto se realizó una
caracterización social y agronómica de los sistemas de producción agrícola existentes
en la localidad de la Margarita, Municipio Caripe del estado Monagas, se recolectaron
los datos a través de una encuesta aplicada a toda la población representada por 18
productores, en una investigación a nivel descriptivo y de campo. Para la caracterización social se tomó en cuenta edad, sexo, estado civil, grado de instrucción y carga
familiar de los productores, entre los aspectos agronómicos se consideraron las labores
culturales y por último se determinó la problemática existente en la zona bajo estudio.
Los resultados obtenidos reflejan que los sistemas que prevalecieron están formados
café (Coffea arabica), naranja (Citrus sinensis), cambur (Musa paradisiaca), como
cultivos asociados, y pequeñas extensiones de ocumo Chino (Xanthosoma violaceum)
y ocumo blanco (Xanthosoma sagittifolium) sembradas en forma separadas, el 94% de
los productores es de sexo masculino y tienen una edad entre 20 y 60 años considerándola una población económicamente activa; el 50% de los productores tiene una carga
familiar entre 6-15 personas, el 89% tiene un nivel de instrucción hasta primaria, todas
las labores se realizan en forma manual, no aplican fertilizantes ni pesticidas, el 88,9%
de los productores depende de la actividad agrícola. Para el 90% de los productores, la
problemática es la falta de financiamiento agrícola. La actividad agrícola desarrollada
en la zona es totalmente de subsistencia.
Palabras Claves: Sistemas de Producción, Monagas, Caracterización.
COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS DE ANÁLISIS DE FÓSFORO TOTAL EN
FERTILIZANTES INORGÁNICOS
(Comparison of two analytical methods for determining total phosphorus
in inorganic fertilizers)
A. Martínez, R. Gutiérrez, M. Ruiz
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos,
Centro de Investigación y Extensión en Suelos y Aguas (CIESA)
E-mail: [email protected]
El auge que ha mostrado la agricultura en Venezuela en los últimos años, ha traído
como consecuencia una demanda importante de fertilizantes, que deben cumplir con un
adecuado control de calidad a través de análisis químicos, a los fines de poder dosificarlos
adecuadamente, para evitar la contaminación ambiental. A objeto de estandarizar
estos análisis surge el Grupo Interinstitucional para Uniformar Metodologías de
Análisis (GIUMA) en el cual participan las siguientes instituciones: UCV, UNERG,
EDAFOFINCA, UCLA, INIA, MARN, CENTRAL EL PALMAR. El presente trabajo,
en el que se exponen los resultados obtenidos por el equipo del CIESA-UNERG, tiene
como objetivo comparar dos procedimientos analíticos para determinar el contenido de
fósforo total en fertilizantes. Uno de los métodos comprende la extracción del fósforo
con HCl más HNO3 y la cuantificación del elemento por espectrofotometría visible a
400 nm. El otro método se basa en el tratamiento de la muestra con HNO3 para liberar
los iones ortofosfato, que son precipitados luego con molibdato de amonio, filtrados
y disueltos con NaOH; el exceso de este último se títula con un ácido valorado. Los
análisis se aplicaron por triplicado a cinco fertilizantes inorgánicos (Roca fosfórica,
roca fosfórica acidulada, NPK-nacional, NPK-importado, y fosfato monoamónico) con
niveles de concentración comprendidos entre 14 y 53% de P2O5. Se incluyó un reactivo
estandar (KH2PO4) para evaluar la exactitud de los procedimientos. La correlación
entre ambos métodos resulto positiva y significativa (r = 0,9984 ; p < 0,0001). No se
observaron diferencias significativas entre las dos modalidades análiticas al aplicar la
prueba de medias de Tukey. Se concluye que el método espectrofotométrico es más
práctico y menos riesgoso que el método volumétrico, ya que este último consume más
tiempo y requiere la utilización de asbesto para la filtración, el cual ha sido señalado
como un producto dañino para la salud.
Palabras Clave: Fertilizantes, fósforo, métodos análiticos
32 BIOCIENCIAS
CRECIMIENTO, NUTRICIÓN FOSFATADA Y ACTIVIDAD DE LA FOSFATASA
ÁCIDA EN DOS GENOTIPOS DE SORGO CRECIDOS EN SOLUCIÓN
NUTRITIVA CON TRES CONCENTRACIONES DE FÓSFORO
(Plant growth, phosphorous nutrition and acid phosphatase activity in two
sorghum genotypes grown in nutrient solutions at
three phosphorous concentrations)
R. Camacho, J. Guerrero-Alves, E. Arias, T. H. Camacho
Universidad «Rómulo Gallegos», Centro de Investigación y Extensión
en Suelos y Aguas
Email: [email protected]
Dos genotipos de sorgo granífero, Chaguaramas-III y Prosevenca-5, crecieron
hidropónicamente por 46 días en soluciones nutritivas con tres concentraciones de
fósforo (P) [0,0; 0,5 y 1,0 mM]. Ambos genotipos poseen el mismo ciclo de crecimiento
(grupo de maduración semi-temprana: 57 a 64 días transcurridos desde el inicio de la
siembra hasta el comienzo de la floración). Los genotipos fueron evaluados tomando en
cuenta: masa seca de raíces (RDM), parte aérea (SDM) y total (TDM); concentración
de P en raíces (PR) y hojas (PH); y actividad de fosfatasa ácida en raíces (APAR) y hojas
(APAH). La concentración de P a 0,5 mM fue suficiente para proveer crecimiento óptimo
de la planta, mientras que 1,0 mM P en la solución nutritiva pareció ser tóxica para
el crecimiento de plantas de ambos genotipos. PR y PH se incrementaron cuando se
incrementó el P en las soluciones; pero, excepto para Chaguaramas-III, el P fue más
elevado en raíces que en hojas. La concentración de fósforo estuvo en exceso en raíces
y hojas de plantas que crecieron a 1,0 mM P, mientras que fue deficiente en ausencia
de P. Los mejores resultados para todas las variables evaluadas fueron observados para
todas las plantas que crecieron en 0,5 mM P. La actividad de fosfatasa ácida (APA) fue
significativamente más elevada en hojas mientras que fue más baja en raíces de los
genotipos deficientes en P. El genotipo Chaguaramas-III estaría potencialmente adaptado
a ambientes bajos en P. Resultados inconsistentes fueron encontrados entre los genotipos
cuando la APA fue estudiada como una función de la producción de biomasa y P en las
raíces y correlaciones significantemente negativas fueron encontradas entre la APAH y
el PH; lo que parece indicar que la APAH es mejor indicador del estado nutricional del
P en plantas de sorgo que la APAR.
Palabras Claves: Actividad de fosfatasa ácida, nutrición fosfatada, sorgo
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE INSECTICIDA, FUNGICIDA Y SU
COMBINACIÓN SOBRE LOS CARACTERES DE LA GERMINACIÓN EN
FLOR DE JAMAICA (Hibiscus sabdariffa L.)
(Effect of the application of insecticide, fungicide and its combination on
germination traits in roselle)
J. Méndez y A. Azocar
Departamento de Agronomía, Escuela de Ingeniería Agronómica, Universidad de
Oriente. Avenida Universidad, Campus Los Guaritos, Maturín, 6201, Monagas.
Teléfono: 0291-3004091. Fax: 0291-3004005. E-mail: [email protected]
El uso de insecticidas como único tratamiento de las semillas tiende a dañar el
embrión de la semilla, sin embargo, cuando se usan en combinación con un fungicida,
ellos interactúan entre sí y el daño no es tan severo. El objetivo del presente trabajo
fue determinar el efecto de un insecticida y un fungicida y su combinación sobre la
germinación de semillas de flor de Jamaica. Las semillas se sembraron en cajas de
aluminio conteniendo arena lavada. Los tratamientos de semillas utilizados fueron: a)
Vitavax 200 F® a 2,5 ml/kg de semillas (0,5 g de i.a. carboxim/kg de semillas y 0,5
g de i.a thiram/kg de semillas); b) Futur 300 SC® a 25 ml/kg de semillas (7,5 g de i.a
thiodicarb/kg de semillas); c) la combinación de los tratamientos a + b y d) semillas
sin tratar (control). Los otros factores fueron almacenamiento de las semillas: nevera
(4±1 ºC) y ambiente (29±1 ºC) y tiempo de almacenamiento: 0, 30, 60, 90 y 120 días
después de aplicar los biocidas. El diseño estadístico aplicado fue bloques al azar en
arreglo factorial con cuatro repeticiones. Las diferencias entre tratamientos se detectaron
mediante la prueba MDS (pd»0,05). En general, los porcentajes de germinación a los
4, 8 y 20 días después de la siembra fueron mejores en las semillas almacenadas en
ambiente, especialmente en los tres últimos periodos de almacenamiento, resultados
similares también se encontraron para el número medio de días a total germinación y el
índice de la velocidad de germinación. El tratamiento con fungicida y la combinación
fungicida-insecticida produjo mejores resultados que el control y el tratamiento con
insecticida. En conclusión, la semilla de flor de Jamaica tratada con insecticida no debe
ser sembrada luego de largos periodos de almacenamiento y la tratada con fungicida
debería ser almacenada al ambiente.
Palabras clave: Flor de Jamaica, Vitavax, Futur
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
EFECTO DE LA PROFUNDIDAD DE SIEMBRA Y TAMAÑO DEL
FRUTO EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE FLOR DE JAMAICA
(Hibiscus sabdariffa).
(Effect of planning depth and fruit size in seed germination
of sorrel (Hibiscus sabdariffa).
M. Sánchez y L. González.
Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas, Campus Juanico, Laboratorio de
Fitopatología. Maturín.
Email: [email protected]
La Flor de Jamaica es un cultivo exótico que está cobrando auge en el estado Monagas
por sus cálices carnosos utilizados tanto para la preparación de bebidas refrescantes e
infusiones, como para el tratamiento de diversas dolencias. Dado el desconocimiento
que existe sobre el manejo del cultivo, se estableció la presente investigación para
determinar el efecto del tamaño del fruto y la profundidad de siembra en la germinación
de las semillas. Las semillas fueron colectadas de frutos grandes (fg), medianos (fm) y
pequeños (fp) y sembradas, dos meses después de la cosecha, a diferentes profundidades
(0,5; 1,0; 2,0 y 2,5 cm) en materos de 1,0 kg de capacidad, en un diseño de bloques al
azar en arreglo factorial con cuatro repeticiones. Las semillas de fp presentaron el mayor
porcentaje de germinación a los 16 días después de la siembra (dds), incrementándose la
germinación a medida que se incrementaba la profundidad. Al momento de la cosecha
(24 dds) se observaron diferencias estadísticas significativas en la germinación de las
semillas de fm y fp, incrementándose la germinación con la profundidad, especialmente
en las semillas de fp. El índice de la velocidad de germinación igualmente se incrementó
en las semillas de fp. En contraste, la altura de las plantas provenientes de fm y fp,
10 dds, presentaron menor altura a medida que se incrementaba la profundidad,
especialmente las plántulas de los fm. Se observaron diferencias significativas con
respecto a la altura de las plántulas a los 24 dds y la relación altura del vástago/longitud
de la radícula, las cuales se incrementaban hasta una profundidad de 2,0cm, para luego
disminuir ligeramente a los 2,5cm. No se detectaron diferencias estadísticas en el
número medio de días a total germinación, longitud de la radícula, número de hojas,
peso seco del vástago ni peso seco de la radícula.
Palabras Claves: Hibiscus sabdariffa, porcentaje de germinación, profundidad de
siembra, tamaño de fruto.
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE
OCUMO BLANCO (Xanthosoma sagittifolium Schott) Y OCUMO CHINO
(Colocasia esculenta Schott.) CON FINANCIAMIENTO DE FONCRAMO
EN EL MUNICIPIO BOLÍVAR DEL ESTADO MONAGAS
(comparative study between ocumo blanco (Xanthosoma sagittifolium Schott)
and ocumo chino (Colocasia esculenta Schott.) production system´s with
finantial support of foncramo in Bolívar municipy of Monagas state)
H. Viloria.
Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas, Unidad de estudios Básicos.
E-mail: [email protected]
Se realizó un estudio comparativo entre los sistemas de producción de ocumo blanco
(Xanthosoma sagittifolium Schott) y ocumo chino (Colocasia esculenta Schott.) con
financiamiento del Fondo de Crédito Agropecuario del estado Monagas (Fonramo)
en el municipio Bolívar del estado Monagas aplicando un análisis estadístico, la
prueba de Chi Cuadrado de Pearson, corregida por Yates, para determinar posibles
diferencias entre ambos sistemas con respecto a variables sociales, agronómicas y
económicas. Las diferencias estadísticamente significativas se consideraron al cinco
por ciento de probabilidad. Se compararon los resultados con investigaciones previas
entre productores sin financiamiento para estimar el impacto del crédito y asistencia
técnica. Los dos grupos presentaron en común: la práctica de asociación de cultivos,
típico del sistema de conuco; necesidad de comprar semillas por incremento del área
de siembra, influencia directa del otorgamiento de créditos; aplicación de productos
químicos (herbicidas y fertilizantes), poco usados anteriormente. Entre ambos cultivos
existieron diferencias en cuanto a: distancias de siembra, destaca para ocumo blanco
1,00 m x 1,00 m y en ocumo chino 0,80 m x 0,80 m; medios para transportar cosecha
desde la unidad de producción hasta sitio de venta, para ocumo blanco se utilizan burros
y para ocumo chino lanchas y canoas; los productores de ocumo chino utilizaron en
mayor proporción herbicidas y fertilizantes. El financiamiento contribuyó al incremento
de la superficie de siembra, pero no de los rendimientos e ingresos obtenidos. La
asistencia técnica fue más frecuente y efectiva en ocumo chino, determinado por el
uso de herbicidas y fertilizantes en mayor proporción y por el alto rendimiento en
comparación con ocumo blanco. Finalmente, la información obtenida constituye una
herramienta para el establecimiento de planes que pretendan mejorar la calidad de
vida de estos productores que, generalmente, son tratados bajo un mismo esquema por
calificarlos simplemente como cultivadores de ocumo.
Palabras claves: Xanthosoma sagittifolium Schott, Colocasia esculenta Schott., sistemas
de producción
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
REGENERACIÓN «IN VITRO» DE PARCHA (Passiflora quadrangularis)
(«In Vitro» regenerations of Parcha ((Passiflora quadrangularis)
M. Díaz y V. Otahola,
Departamento de Agronomía, Escuela de Ingeniería Agronómica de la Universidad
de Oriente. Maturín, estado Monagas
e-mail [email protected]
La parcha granadina puede ser utilizadas tanto para consumo fresco como industrial.
Sin embargo, el área cultivada y su producción sigue siendo casi nula, ocasionando
escasez y altos precios a nivel del consumidor. El estado Monagas ofrece ventajas
comparativas para la producción y procesamiento de este rubro, aunque no existen
en el estado siembras comerciales y las pocas siembras se realizan mediante semillas
coleccionadas de cosechas anteriores, ocasionando graves problemas fitosanitarios y
agronómicos. Tratando de lograr la obtención de clones de este cultivo, en la búsqueda
de plantaciones más uniformes, se realizó un ensayo en el Laboratorio de Biotecnología
del Núcleo de Monagas de la Universidad de Oriente con el objeto de determinar el
efecto de diferentes dosis de bencilaminopurina (BA) sobre la regeneración «in vitro»
de la P. Quadrangularis, utilizando dos tipos de explante (discos foliares y yemas
axilares), ambos provenientes de plantas adultas y diferentes dosis de BA (0; 0,5;
1,0; 1,5 y 2,0 mg.l-1), en un medio con macro y micro sales MS con la adición de 30
mg.l-1 de sacarosa y solidificado con 7 g.l-1 de agar. Se utilizó un diseño estadístico
completamente aleatorizado (5 dosis de BA x 2 tipos de explantes) en arreglo factorial
con cinco repeticiones. Las diferencias entre los promedios se encontraron mediante la
Prueba de Ámbitos Múltiples de Duncan al 5%. No se obtuvo regeneración al utilizar
discos foliares, mientras que si se obtuvo al utilizar yemas axilares. El BA indujo la
formación de brotes en todas las dosis utilizadas, presentándose un mayor número de
brotes por explante al utilizar las dosis de 1,5 y 2,0 mg.l-1 de BA, con un promedio de
6 y 7 brotes por explante respectivamente. Con la utilización de dosis de 2,0 mg.l-1 de
BA se presentaron callos friables que posteriormente regeneraron brotes, mientras que
en las otras dosis de BA se observó organogénesis directa
Palabras Claves: Regeneración «in vitro», Passiflora quadrangularis. explante
TIPIFICACION FINANCIERA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON
BOVINOS DE DOBLE PROPOSITO (BOS TAURUS X BOS INDICUS) EN EL
SUR DEL LAGO DE MARACAIBO
(Finantial cluster analisys of double purpose cattle systems.
Bos Taurus x Bos indicus in southern Maracaibo´s Lake)
O. Rincón, A. Casanova, M.E. Peña y F. Urdaneta
Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía
E-mail: [email protected], [email protected]
Con la finalidad de proponer lineamientos estratégicos para la mejora financiera y
económica de sistemas de producción bovina de doble propósito de la parroquia
Encontrados, municipio Catatumbo, del estado Zulia, se tipificaron y caracterizaron
los grupos previamente construidos. Se tomó información técnica y económica del
ejercicio 2003. La muestra se seleccionó siguiendo un muestreo aleatorio estratificado
con afijación proporcional, seleccionando un primer estrato de 20 a 100 unidades
animales (UA) con 9 fincas; un segundo estrato de 101 a 450 UA con 7 fincas y un
tercer estrato de 3 fincas en el rango de 451 a 2000 UA. Las técnicas estadísticas
utilizadas fueron el análisis descriptivo, componentes principales, clúster y análisis
discriminante. Se realizó un análisis causa-efecto para determinar nudos críticos y
proponer lineamientos. La tipificación arrojó cuatro grupos de sistemas de producción
en función de la intensidad de inversión de capital. El Grupo1 de mayor intensidad de
capital (G1) presentó los más altos resultados económicos (278,3 MBs/ha de Ganancia
neta) y productivos en leche (1796,60 l/ha) y carne (220,23 kg/ha), sin embargo presenta
un bajo aprovechamiento del forraje y una mediana carga animal (1,81 UA/ha). El G2
mostró resultados económicos y productivos aceptables (196,35 MBs/ha, 1431,51l/ha
y 163,81kg/ha) se observó además, deficiencia gerencial, baja eficiencia reproductiva
y poca suplementación mineral. Tantos el G3 como el G4 presentaron deficientes
resultados económicos y productivos, debido a un bajo aprovechamiento del forraje,
baja carga animal, deficiencia gerencial, vientres de baja producción, baja eficiencia
reproductiva y poca suplementación mineral. Los lineamientos estratégicos propuestos
corresponden al incremento de la cantidad y calidad del forraje, optimización del manejo
de potreros (rotación y prácticas culturales), incremento de carga animal, eficiencia en
la alimentación, organización de los productores y adopción de una cultura gerencial
que conlleve a resultados económicos y financieros satisfactorios.
Palabras claves: doble propósito, negocio agropecuario, intensidad de capital.
BIOCIENCIAS 33
Antropología y Arqueología C-I
Martes 22, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Arroyo, E.
ANTROPOMETRÍA DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DE CHORONÍ (2000),
ESTADO ARAGUA VENEZUELA
(Anthropometry of Choroní schoolchildren population (2000),
Aragua State Venezuela)
G. Rodríguez1,2, G. Arechabaleta1, H. Castillo1, H. Herrera1,
M. Rivas1 y R. Frisicchio1
1
Universidad Central de Venezuela, Instituto de Investigaciones
Económicas y Sociales «Dr. Rodolfo Quintero». 2Instituto Venezolano
de Investigaciones Científicas, Laboratorio de Genética Humana.
E-mail: [email protected] ; [email protected]
El estudio del crecimiento y desarrollo infantil permite analizar y comparar los procesos
de cambio en la morfología de los individuos, a fin de establecer sus características
particulares, por ello es considerado como un indicador de gran utilidad para evaluar el
estado de salud de las poblaciones. Se analizan datos transversales sobre el crecimiento
y desarrollo de los niños de la Unidad Educativa Choroní, con edades comprendidas
entre los 12 y 17 años, quienes conformaron la población escolar durante el periodo
2000-2001. De acuerdo con la metodología del IBP (1981) se tomaron las medidas
antropométricas: peso, talla, talla sentado, circunferencia del brazo, pliegues tricipital y
subescapular, diámetros biacromial, biliocrestal, biepicondilar del húmero y bicondilar
del fémur, a un total de 221 escolares, 101 varones y 120 niñas. Se evaluaron los
promedios y las desviaciones estándar de cada variable, discriminados por sexo y edad.
Se aplicó una prueba T de Student para analizar el dimorfismo sexual, y se establecieron
comparaciones con los valores de referencia nacional (Fundacredesa, 1996). Los
promedios del peso, talla, talla sentado, diámetros biacromial y biliocrestal resultaron
mayores para los varones hacia las edades finales, en los diámetros biepicondilar del
húmero y bicondilar del fémur esta preponderancia de los promedios masculinos, se
observó a todas las edades. Los promedios para los dos pliegues fueron mayores en
las niñas a todas las edades. Se observó un marcado dimorfismo sexual para la talla
sentado, pliegues, diámetros del húmero y fémur en casi todas las edades. El peso
y la circunferencia del brazo resultaron significativamente diferentes a los 12 años,
mientras el diámetro biacromial lo fue los 17. Las comparaciones con respecto a la
norma nacional, indican que todas las medidas en casi todas las edades, en uno y otro
sexo, se ubican sobre el percentil 50 de la población venezolana.
Palabras Claves: Antropometría, crecimiento y desarrollo infantil, Choroní.
ESTUDIO COMPARATIVO DE 3 SITIOS PREHISPÁNICOS
EN EL ESTADO FALCÓN, VENEZUELA
(Comparative study of 3 pre-Hispanic sites in the Falcon State, Venezuela)
E. Urbina
Universidad Central de Venezuela
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
e-mail: [email protected]
Como resultado del rescate arqueológico realizado en el área de afectación del Proyecto
ICO (PDVSA-Gas) a lo largo de la costa noroccidental del estado Falcón (Venezuela),
se localizaron 3 sitios prehispánicos no dabajuroides asociados a la Macrotradición
tocuyanoide (1500 AC 400 DC). Nuestro trabajo ofrecerá una descripción estilística en
base a las dimensiones formales y decorativas de las colecciones cerámicas encontradas
en estos yacimientos, con la finalidad de establecer las semejanzas y diferencias entre
los tres sitios.
Palabras claves: Noroccidente, Macrotocuyanoide, Estilística.
34 BIOCIENCIAS
PROPUESTA PARA CLASIFICAR NADADORES EN FUNCIÓN DE SUS
CARACTERÍSTICAS BIO-MORFOLÓGICAS, USANDO
MÉTODOS MULTIVARIANTES.
(Classification of bio-morphological characteristics of swimmers
by means of multivariate methods: a proposal)
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Biofísica O-I
Martes 22, 2:00 pm
Aula 01
Coordinador(es): Lugo, M. y Rojas, H.
E. Arroyo1,2, M. Salazar2, B. Pérez2
Escuela de Antropología, FACES, Universidad Central de Venezuela
2
Unidad de Bioantropología, Actividad Física y Salud, IIES,
Universidad Central de Venezuela
Email: [email protected]
1
En la natación es importante conocer las características biotipológicas y de maduración
de los atletas, con el fin de orientar una dosificación correcta del entrenamiento. Esta
investigación se propone clasificar a un grupo de 178 nadadores (114 masculino y
64 femeninos), con edades comprendidas entre 7,00 y 18,99 años de 6 Clubes del
Estado Miranda, en función de las características antropométricas y de composición
corporal. Se utilizaron dos métodos multivariantes: el Análisis de Componentes
Principales (ACP) y la Clasificación Automática. Para los ACP, se seleccionaron 12
variables antropométricas, siguiendo los lineamientos de la Sociedad para el Avance
de la Kinantropometría (ISAK), y la Composición Corporal, definida a partir del
fraccionamiento de la Masa Corporal en 5 componentes. La Clasificación Automática,
utilizó los dos primeros ejes factoriales establecidos por el ACP, obteniéndose 3 clases o
grupos bien definidos y homogéneos entre sí. (Inercia Inter-grupos Masculinos = 79%,
e Inercia Inter-grupos Femeninos = 74%). Ambos sexos, se agruparon de la misma
forma, en el primer grupo se ubicaron los nadadores que poseen los menores valores
en edad y dimensiones corporales. En el segundo grupo, se encontraron aquellos que
tienen medidas intermedias. En el tercer grupo, se localizaron los de valores mayores.
En las tres agrupaciones obtenidas para los masculinos, la talla, el diámetro bicrestal
y la masa muscular, resultaron las variables más significativas (p<0,001). Mientras
que en el grupo femenino, la longitud de la mano para los dos primeros y la masa
muscular para el tercero, resultaron las variables más significativas (p<0,001). Estas
agrupaciones obtenidas para cada sexo, permiten identificar las características biomorfológicas de los jóvenes atletas con el fin de adecuar las cargas de entrenamiento
y mejorar su rendimiento físico. Esta propuesta metodológica podría ser aplicada
igualmente para otros grupos poblacionales con características y objetivos distintos a
los planteados en este trabajo.
Palabras Claves: Clasificación, Bio-Morfología, Nadadores.
EFECTO DE CIERTOS MODULADORES EN LA EXPOSICIÓN DE
TRIPTÓFANOS DE LA Ca2+-ATPasa DE MEMBRANA PLASMÁTICA
(Effect of several modulators on the tryptophan exposition of the
plasma membrane Ca2+-ATPase)
1
J. De Sousa1, G. Benaim1,2 y M. Lugo1.
Instituto de Biología Experimental (IBE). Universidad Central de Venezuela.
2
Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). Caracas, Venezuela.
Email: [email protected]
La Ca2+-ATPasa de la membrana plasmática es la proteína encargada de la extrusión
del Ca2+ citosólico a expensas de la hidrólisis del ATP, siendo así, una de las enzimas
responsables de las baja concentración intracelular de este catión. La fluorescencia
intrínseca de esta proteína obedece fundamentalmente a la emisión de los residuos
triptófano. Esta señal presenta variaciones en sus propiedades espectrales debido a
cambios en su entorno fisicoquímico, particularmente en lo referente a la polaridad
del medio circundante. Adicionalmente, la presencia de «quenchers» solubles, pueden
atenuar la señal después de un encuentro (reacción bimolecular), que depende, entre
otras cosas, de la exposición de los emisores al medio. De esta manera, es concebible
la atenuación diferencial de los emisores, y por ende, cambios en las propiedades
espectrales de la señal compuesta. Utilizando esta técnica, determinamos el grado de
exposición de los triptofaniles emisores de acuerdo a su reactividad con acrilamida
(quencher neutro) e ioduro (quencher negativo), a través de la evaluación de la
constante de Stern-Volmer. Igualmente observamos variaciones significativas en la
sensibilidad de la fluorescencia intrínseca a los quenchers mencionados en la presencia
de conocidos efectores de la enzima, como lo son la calmodulina (CaM), el etanol
(EtOH) y el diacilglicerol (DAG). Estos datos apoyan la idea de que los mecanismos de
activación de cada efector son distintos, al menos en lo que a la inducción de cambios
conformacionales se refiere.
Palabras Claves: Transportadores, ATPasas, Fluorescencia.
IDENTIFICACIÓN DE METÁFORAS SOBRE EL NOVIAZGO
(identification of metaphors on the engagement)
Angelith Castillo.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Email: [email protected], [email protected]
La ponencia trata de incursionar en otros ámbitos del lenguaje y del pensamiento
humano, a través del uso de la metáfora. Siendo esta una categoría que ha sido definida
tanto como un proceso cognitivo como una figura del discurso que esta presente en
todo momento en nuestra vida cotidiana; muchas veces empleada por los individuos
de forma inconsciente. En este sentido, el objetivo de la ponencia es comprender como
un conjunto de personas conceptualizan su noviazgo, o más claramente, en términos
de que tipo de imaginería dos parejas y dos personas sin pareja definen su noviazgo
presente y pasado, respectivamente, por medio de la identificación de las expresiones
metafóricas que se hayan en sus discursos. Para llevar a cabo tal propósito se utilizó
como instrumento de recolección de los datos una entrevista en profundidad realizada
por separado a cada uno de los informantes, en la cual se contemplaron una serie de
temas asociados al noviazgo, como son el inicio, desarrollo y culminación de la relación;
obteniendo como resultados, algunas correspondencias en las expresiones utilizadas
por los hablantes, a partir de las que se construyeron diversas metáforas estructurales,
al estilo de Lakoff y Johnson (1980), que revelaban la visión que tenían las personas
sobre su noviazgo; y además se encontraron ciertas similitudes entre las expresiones
empleadas por los integrantes de una de las parejas. Finalmente, se pudo comprender a
través de esta investigación que las metáforas si bien se construyen sobre la base de las
experiencias que los individuos mantienen con el mundo físico que les rodea, también
se asientan en modelos culturales compartidos por un grupo de personas o una sociedad
determinada, gracias a los cuales estos individuos comunican sus ideas unos a otros, y
fuera de los el sentido de dicha figura del discurso no podría ser comprendida.
Palabras Claves: Cultura, lenguaje, metáforas.
EFECTO DE DIFERENTES ESFINGOLIPIDOS SOBRE LA CONCENTRACION
INTRACELULAR DE Ca+2 EN CELULAS DE CANCER DE COLON.
(Effect of different sphingolipids on the intracellular
Ca+2 concentration on colon cancer cells)
I. Zambrano1, A. Acosta1, V Chango1, C. Colina2, F. Arvelo1 y G. Benaim1, 3
1
Instituto de Biología Experimental. Facultad de Ciencias. UCV.; 2 Centro
de Biofísica y Bioquímica, IVIC. 3Centro de Biociencias,
Instituto de Estudios Avanzados, IDEA.
e-mail: [email protected]
El Ca2+ es uno de los elementos más importantes como segundo mensajero en la
señalización de diferentes mecanismos celulares. Por otra parte, se ha demostrado
recientemente que los esfingolípidos son también importantes elementos del sistema
de señalización celular, involucrados en diferentes funciones, incluyendo crecimiento
celular, diferenciación, diferenciación y apoptosis. En este trabajo nos propusimos
analizar el efecto de diferentes esfingolípidos sobre la concentraciones intracelular de
Ca2+ ([Ca2+]i) en una línea celular proveniente de cáncer de colon humano (LoVo) y un
subclon de éstas, las cuales presentan una mutación en la proteína p53 (X-17). Nuestros
resultados demuestran que la [Ca2+]i en las células X-17 es significativamente menor
en comparación con las células LoVo. Por otra parte, la ceramida, la esfingosina y la
esfingosina 1-P, originan una respuesta bifásica sobre la [Ca2+]i, la cual es regulada hasta
alcanzar niveles por encima de la concentración basal, en presencia de Ca2+ extracelular,
en ambos tipos celulares. En ausencia del catión extracelular, estos efectores inducen un
aumento en la [Ca2+]i pero significativamente menor que las obtenidas en presencia del
catión en el medio externo. Esto sugiere que estos esfingolípidos son capaces de liberar
Ca2+ de reservorios intracelulares y que además, inducen la apertura de canales de Ca2+
a nivel de la membrana plasmática. La ceramida 1-P induce un aumento en la [Ca2+]
que, a diferencia de los otros esfingolípidos, es rápidamente regulado hasta alcanzar
i
los mismos niveles iniciales, lo cual sugiere que este esfingolípido inhibe los canales
de Ca2+ a nivel de la membrana plasmática. La localización del retículo endoplasmático
como compartimiento del cual se librera calcio por la ceramida y por la esfingosina fue
demostrado mediante experimentos con microscopía confocal
Financiamiento:FONACIT S1-99000058, G-2001000637 y CDCH-UCV a G.B.
Palabras Claves: Esfingolípidos, cáncer de cólon, calcio, ceramida,
señalización
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
BIOCIENCIAS 35
EFECTO DE DIFERENTES ESFINGOLÍPIDOS Y DE PRODUCTOS
NATURALES CON ACTIVIDAD CITITÓXICA SOBRE LA CONCENTRACION
CITOPLASMÁTICA DE Ca+2 EN CÉLULAS
DE CANCER DE MAMA HUMANO
(Effect of different sphingolipids and citotoxic natural products on the
citoplasmic Ca+2 concentration in human breast cancer cells)
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALMODULINA DE Trypanosoma cruzi
CON CALMODULINAS MUTANTES EN TIROSINA SOBRE LA CA2+-ATPasa
DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA DE ERITROCITOS HUMANOS
(Comparative study of calmodulin from Trypanosoma cruzi and
tyrosine-mutants calmodulins on the plasma membrane Ca2+-ATPase
from human erythrocytes)
A. Pimentel1,2, F. Arvelo2 y G. Benaim1,2
Centro de Biociencias. Instituto de Estudios Avanzados, IDEA.2Instituto de
Biología Experimental. Facultad de Ciencias. U.C.V.
F. Sojo1, Y. García-Marchan1, 2 M.V. Salas1, J. Sánchez- Torres3,
A.Villalobo3 y G. Benaim1, 2.
1
Instituto de Biología Experimental. Facultad de Ciencias. U.C.V.; 2Centro de
Biociencias. Instituto de Estudios Avanzados, IDEA; 3Instituto de Investigaciones
Biomédicas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Universidad
Autónoma de Madrid, España.
e-mail: [email protected]
1
Los esfingolípidos han sido implicados en una gran variedad de funciones en células
eucariotas, entre las que destacan el crecimiento celular, la diferenciación y la muerte
celular programada o apoptosis. El efecto de estos esfingolípidos sobre las concentración
citoplasmática de Ca+2 ([Ca+2]i) varía notablemente, dependiendo del tipo de célula. En
este trabajo nos propusimos evaluar el efecto de estos esfingolípidos bioactivos sobre la
[Ca+2]i en células de cáncer de mama (MCF-7). Demostramos que la ceramida-1-fosfato
(producto de la acción de una quinasa específica sobre la ceramida) a una concentración
de tan solo 1 μM incrementa la [Ca+2]i. Posteriormente, compatible con la apertura de una
entrada capacitativa a nivel de la membrana plasmática, el nivel de Ca+2 se estabiliza por
encima del nivel basal. Por otra parte, tanto la esfingosina (20μM) como la esfingosina
1-P (1 µM), producen una elevación en la [Ca+2]i. Sin embargo, en el primer caso, esta
elevación es sostenida, mientras que con el esfingolípido fosforilado, la [Ca+2]i retorna
abruptamente al nivel basal. Por otra parte, hallazgos recientes de nuestro laboratorio
demostraron que el compuesto ent-16β-17α-dihidro-kaurano, purificado de la planta
palomatías (Croton malambo), a concentraciones de 12.5 μg/ml (IC50), es capaz de
reducir los niveles de mRNA y los niveles de proteínas de bcl-2 (proteína antiapoptótica),
al igual que los niveles de transcriptasa reversa de telomerasa humana (hTERT), cuya
reducción en células cancerosas se ha implicado en la inducción de apoptosis. Estos
hallazgos nos indujeron a estudiar también el efecto de este intermediario de la síntesis
de giberilina sobre la [Ca+2]i. Los resultados nos permiten concluir que este compuesto
natural al ser añadido a las MCF-7 induce una elevación en la [Ca+2]i , en la misma
magnitud que la obtenida en presencia de esfingosina.
Financiamiento: FONACIT S1-99000058, G-2001000637 y CDCH-UCV a G.B.
Palabras clave: Calcio, Ceramida-1-fosfato, Esfingosina, esfingosina, dihidrokaurano,
cáncer, apoptosis.
El Ca2+ juega un fundamental en todas las células eucarióticas y su concentración
es regulada por la Ca2+-ATPasa de la membrana plasmática. La calmodulina (CaM)
disminuye el Km por Ca2+ y aumenta su Vmáx. Es una proteína termoestable de 16700
Da, con 148 aminoácidos y altamente conservada evolutivamente entre los distintos
organismos. Posee cuatros dominios de unión a Ca2+. La CaM de mamíferos posee
dos residuos de tirosina 99 (Tyr-99) y 138 (Tyr-138), y la CaM de Trypanosoma cruzi
solo posee la tirosina 138, además de otras 16 substituciones aminoacídicas, lo cual es
inusual para una proteína tan conservada. En este trabajo estudiamos las diferencias
entre la CaM de mamífero y de T. cruzi sobre la Ca2+-ATPasa de membrana plasmática.
Las CaMs mutantes fueron obtenidas por mutagénesis sitio-dirigida sustituyendo la
tirosina (Y) por fenilalanina (F) en la Tyr-99, Tyr-138 y en ambos residuos y expresada
en Escherichia coli. La CaM de T. cruzi fue obtenida de un cultivo de epimastigotes.
Las diferentes CaMs fueron purificadas a homogeneidad. Estudiamos el efecto de la
CaM de mamífero y T.cruzi con respecto a la Vmáx de la Ca2+-ATPasa y la afinidad
de esta enzima por las diferentes CaMs. Además, estudiamos el efecto de conocidos
antagonistas de la CaM sobre su estimulación de la Ca2+-ATPasa. La CaM de T.
cruzi estimula la Ca2+-ATPasa con una Vmáx menor a la CaM de mamífero y con un
afinidad también menor que la de mamíferos. El calmidazolium inhibe la estimulación
de la Ca2+-ATPasa por las diferentes CaMs, observando menor sensibilidad en la CaM
(Tyr-138), la doble mutante y la CaM de T. cruzi con respecto al control, pero no así
para la CaM (Tyr-99). La trifluoperazina también muestra una acción diferencial sobre
las diferentes CaMs.
Financiamiento:FONACIT S1-99000058, G-2001000637 y CDCH-UCV a G.B.
Palabras claves: Ca2+-ATPasa, CaM, mutaciones, calcio, Trypanosoma cruzi
EFECTO DE LA CERAMIDA Y LA ESFINGOSINA SOBRE LA
REGULACIÓN INTRACELULAR DEL Ca2+ EN CÉLULAS DE
FEOCROMOCITOMA DE RATA (PC12) MEDIANTE MICROSCOPÍA
CONFOCAL Y TÉCNICAS FLUORIMÉTRICAS
(Effect of ceramide and sphingosine on the intracellular Ca2+ regulation in rat
pheochromocitoma cells (PC12) by confocal microscopy
and fluorimetrics techniques)
F. Pasqualli1,2, K. Acrich1, 2, A. Flores1, J, Nuñez1, C. Castillo1 , C. Colina1,3, M. R.
Garrido4, A. Israel4, Y. García-Marchan1,2 y G. Benaim1,2
1
Centro de Biociencias. Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). 2Instituto de
Biología Experimental, Facultad de Ciencias. UCV. 3 Centro de Biofísica y
Bioquímica. Instituto de Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y
4
Facultad de Farmacia, UCV.
e mail: [email protected]
Las células PC12 se han utilizado ampliamente como modelo clásico de diferenciación
celular y para estudiar el rol del Ca2+ intracelular como segundo mensajero involucrado
en muchos procesos celulares. Recientemente, se ha desarrollado un creciente interés por
el estudio del efecto de los esfingolípidos en la señalización intracelular, particularmente
esfingosina, ceramida, esfingosina-1-fosfato y la ceramida-1-fosfato, debido a su
diversidad y versatilidad sobre complejos sistemas de regulación en la célula. Los
esfingolípidos ejercen distintas respuestas con respecto a la [Ca2+]i dependiendo del
tipo celular. El efecto de estos esfingolípidos sobre la concentración intracelular del
Ca2+ ([Ca2+]i) en PC12 fue estudiado mediante técnicas fluorimétricas, utilizando
el indicador de Ca2+ Fura-2. También se caracterizó el sitio de liberación del catión
mediante microscopía confocal. Se demostró que tanto la ceramida como la esfingosina
inducen un incremento rápido en la [Ca2+]i., manteniendose su nivel por encima del
basal. La ceramida y la esfingosina liberan Ca2+ de compartimientos distintos en el
retículo endoplasmático y además a través de mecanismos distintos. Mediante el uso
del análogo no hidrolizable de la ceramida, la ceramina, se demostró que ésta libera
Ca2+ por una vía dependiente de Ins(1,4,5)-P3 a diferencia de la esfingosina. En
contraposición, ni la esfingosina-1-fosfato ni la ceramida-1-fosfato, ejercieron efecto
alguno sobre la [Ca2+]i. Cuando estas células son diferenciadas hacia el tipo neuronal
mediante un medio condicionado obtenido de nervio ciático de rata, responden de
manera diferente a estos efectores en comparación con las mismas células diferenciadas
con el factor de crecimiento neuronal (NGF), induciendo el crecimiento de extensiones
similares a neuritas, así como un aumento de la expresión funcional de corrientes de
Ca2+ voltaje- dependientes de tipo N, L y P/Q lo cual se refleja en el efecto de los
diferentes esfingolípidos sobre la [Ca2+]i.
Palabras claves: Ca2+, ceramida, esfingosina, ceramina, PC12, medio condicionado.
ESTUDIO PRELIMINAR DE LA ESTEQUIOMETRIA Y DE LA
PERMEABILIDAD A CATIONES DEL NUEVO INTERCAMBIADOR K+/Ca2+
DEL ERITROCITO HUMANO
(Preliminary study of stoichiometry and cationic permeability of the
+
novel K /Ca2+ exchanger from human erythrocyte)
E. Matthes, J. G. Romero.
Escuela de Biología, Universidad Central de Venezuela. Apto. 47114,
Caracas 1041, Venezuela
Email: [email protected]
Los glóbulos rojos humanos presenta una vida media de aproximadamente 120 días.
Aun cuando es muy poco lo conocido sobre los mecanismos subyacentes al proceso
de senescencia, es ampliamente aceptado que el aumento de la concentración de Ca2+
intracelular cumple una función fundamental. El desarrollo en nuestro laboratorio de
la técnica del T.U.G.O.-PatchClamp nos permitió presentar las primeras evidencias
electrofisiológicas directas de un mecanismo capaz de permitir la entrada de Ca2+ en
condiciones fisiológicas que asociamos con el proceso de senescencia: el intercambiador
K+/Ca2+, el cual presento activación dependiente de potencial (1). Sustituyendo K+ por el
cation no-permeable N-Metil-D-Glucamina generamos diferentes gradientes del exterior
al interior celular, de éste modo estimamos una relación estequiometrica de 11 iones K+
por cada ion Ca2+. De manera similar estudiamos la capacidad del intercambiador para
transportar K+, Cs+, Rb+ y Ca2+, Ba2+, Mg2+, Zn2+. Todos, excepto el Cs+, produjeron
la reversión de las corrientes, interpretándose así que éstos iones son transportados,
presentando las siguientes secuencias de permeabilidad: K+>Rb+>>>Cs+ (K+~2.5 veces
más permeable que Rb+ y el Cs+ sin permeabilidad apreciable) y Ca2+≥Ba2+>Mg2+>>Zn2+
(Ca2+ con permeabilidad similar a la de Ba2+, 850 veces mayor que la de Mg2+ y mucho
mayor que la de Zn2+). Ya anteriormente hemos propuesto que este mecanismo juega
un rol fundamental en la homeostasis del Ca2+ durante el proceso de senescencia del
eritrocito humano (1,2), en este trabajo presentamos nuevas evidencias sobre este
hecho, demostrando que el intercambiador es capaz de mover Ca2+ en una relación
estequiometrica con el K+ que favorece la entrada del cation divalente, inclusive en
condiciones extremas donde el Vm se opone a tal influjo. Igualmente presentamos
secuencias de permeabilidad preliminares tanto para cationes monovalentes como
divalentes
(1) Biophysical J. (2005) 88(1):593a
(2) Biophysical J. (2005) 88(1):1823a
Eritrocito, intercambiador, PatchClamp
36 BIOCIENCIAS
LIBERACION DE Ca2+ DEL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO INDUCIDO
POR EL INTERCAMBIADOR Na+/Ca2+ EN ASTROCITOS DE CEREBELO
DETERMINADA POR MICROSCOPÍA CONFOCAL
(Ca2+ emptied from endoplasmic reticulum by the Na/Ca exchanger on
astrocytes determinates by confocal microscopy)
H. Rojas, C. Colina, M. Ramos y R. DiPolo
Lab. Permeabilidad Iónica, Centro de Biofísica y Bioquímica, Instituto Venezolano
de Investigaciones Científicas (IVIC), APTDO 21.827 C.P.1020-A Caracas,
Venezuela.
E-mail: [email protected]
Numerosos procesos celulares son controlados por señalizaciones generadas debidas
a cambios en la [Ca2+]i, los cuales son posteriormente regulados por mecanismos de
re-captura (intracelular) o expulsión (extracelular) de este cation. Entre estos últimos
se encuentra el intercambiador Na+/Ca2+ (NaCaExch). Resultados previos, de nuestro
laboratorio, basados en evidencias farmacológicas usando microscopia de fluorescencia,
indican que esta proteína puede incrementar la [Ca2+]i, la cual es posteriormente
amplificada mediante la liberación de Ca2+ desde reservorios intracelulares (retículo
endoplasmatico: RE), actuando a través de la activación del receptor de rianodina
(liberación de Ca2+ inducida por Ca2+ en el RE). En este trabajo hemos utilizado
la microscopía confocal (MC), para investigar mediante resolución espacial, la
interrelación entre el NaCaExch y el RE. Esto se realizó en cultivos primarios de
astrocitos de cerebelo de rata (Sprague-Dawley/IVIC, de 6-8 días). Se determinó
el Ca2+i utilizando Rhod 2/AM y se localizó el RE con Bodipy-FL-Tapsigargina.
Mediante este marcaje dual se puede ubicar el Ca2+ presente en el RE. Utilizamos como
controles, compuestos liberadores de Ca2+ desde el RE (4, cloro-m-cresol (4-CmC),
ácido ciclopiazónico (CPA) y cafeína). Dantroleno fue usado como bloqueador de la
liberación de Ca2+ del RE. El aumento del Ca2+i a través del NaCaExch se indujo (en
forma reversible) al suprimir el Na+e (sustituido por Li+e) en presencia de Ca2+e (entrada
de calcio por el modo reverso del NaCaExch). Al incorporar, cafeína, 4-CmC o CPA,
en el medio extracelular el efecto de 0Na+e fue menor, debido al vaciado de Ca2+i
del RE. En presencia de dantroleno se obtuvieron resultados similares. Al exponer
las astrocitos a 0Na+e que genera el incremento de Ca2+i a través del NaCaExch, se
produce la depleción de Ca2+ en el RE. Estos resultados demuestran que el NaCaExch
de manera fisiológica puede controlar el contenido de Ca2+ del RE, interviniendo en
distintas funciones celulares.
Palabras Claves: Intercambiador Na/Ca, Astrocitos, Retículo Endoplasmático.
MEDICIONES DE TIEMPO-DE-VIDA EN LA P-GLICOPROTEÍNA
(Lifetime measurements on the P-glycoprotein)
1
M.R. Lugo1 y F.J. Sharom2
Instituto de Biología Experimental (IBE). Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela. 2 Dep. Molecular and Cellular Biology.
University of Guelph. Guelph, ON. Canadá.
Email: [email protected]
La P-glicoproteína o Pgp, enzima perteneciente a la superfamilia de proteínas ABC
(ATP Binding Cassette), se energiza con ATP para el transporte contragradiente de un
gran número de compuestos hidrofóbicos -sin aparente relación estructural alguna- a
través de la membrana plasmática; siendo en gran medida responsable del fenotipo
de resistencia a múltiples drogas o multidrogas (MDR), que presentan ciertas células
tumorales y transformadas. Por otro lado, métodos fluorescentes son extensivamente
empleados en el estudio de la estructura y dinámica de proteínas. Mientras los resultados
de fluorescencia en estado-estacionario (steady-state fluorescence) son usualmente
interpretados en término de la posición relativa de la sonda con respecto a otros grupos
y a la superficie de la proteína, fluorescencia con resolución temporal (time-resolved
fluorescence) permite correlacionar la emisión observada con procesos fotofísicos y
fotoquímicos que afectan el tiempo de vida del estado excitado del fluoróforo. En el
presente trabajo, hemos estudiado algunos aspectos de la fluorescencia intrínseca de
la Pgp y aductos fluorescentes de la Pgp, utilizando fluorimetría pulsada. Entre las
aproximaciones experimentales, incluimos (i) mediciones del tiempo de vida medio
(lifetime measurement) del decaimiento fluorescente, (ii) resolución temporal de los
espectros de emisión (time-resolved emission spectrum), (iii) resolución temporal del
quenching mediante análisis de Stern-Volmer, entre otras. Estos estudios se realizaron
tanto a la enzima nativa, como en presencia de drogas y/o sustratos, permitiéndonos
inferir variaciones estructurales que explican las diferencias encontradas en los
mecanismos de relajación de la señal observada.
Palabras Claves: Transportadores, ATPasas, Fluorescencia,
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Biología Celular C-I
Jueves 24, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Tonino P. y Parra A.
ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO Y POTENCIAL DE PROLIFERACIÓN DE
LAS CÉLULAS DEL ESTROMA DE TEJIDO ADIPOSO DE RATA.
(Establishment of adipose tissue rat derived stromal cells
and growth potential).
M. Rodríguez, A.Guillén y E. Merentes.
Instituto de Biología Experimental. Laboratorio de Cultivo de Tejidos y
Biología de Tumores, Centro de Biología Celular. Facultad de Ciencias, U.C.V.
E-mails: [email protected]; [email protected];
[email protected].
El tejido adiposo es un tejido conectivo especializado que se encuentra en gran
cantidad en el adulto. Por mucho tiempo, fue considerado como tejido de relleno usado
en la cirugía plástica y reconstructiva. Más recientemente se conocen sus funciones
endocrinas y además se ha demostrado que es una fuente rica en células progenitoras
mésenquimales, las cuales poseen como características resaltantes un alto potencial de
proliferación y diferenciación, que podrían ser utilizadas en el tratamiento de diversas
enfermedades degenerativas, así como para crear modelos in vitro que contribuyan al
conocimiento de los mecanismos de especialización celular. En tal sentido, en nuestro
trabajo se aislaron las células del estroma de tejido adiposo, se estableció el cultivo en
monocapa de las células adherentes y se evaluó el potencial de proliferación mediante
curvas de crecimiento y determinación de la población acumulativa. Adicionalmente se
comparó la influencia de medios condicionados provenientes de células embrionarias
sobre el crecimiento celular. Inicialmente en los cultivos primarios, se observaron 3
fenotipos celulares evidenciados en contraste de fases y con la coloración histoquímica
Sudan III. Esta heterogeneidad celular disminuyo con el número de pasajes. Mostrando
un aumento en la homogeneidad de las células a través de los pasajes siendo todas
o la mayoría de morfología fusiforme, las cuales han sido consideradas por muchos
autores como células progenitoras mésenquimales. Los ensayos de proliferación fueron
consistentes con el patrón de crecimiento característico de las células en cultivo. Sin
embargo, al comparar con el de las células mantenidas con medio condicionado de
yema y yema-corazón, se observó una tasa de proliferación aún mayor. En cuanto a la
población acumulativa se evidenció el establecimiento de una relación lineal entre el
número de pasajes y la población acumulativa alcanzándose un máximo potencial de
proliferación en el cuarto pasaje.
Palabras claves: Células progenitoras mésenquimales, tejido adiposo, medios
condicionados.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
BIOCIENCIAS 37
ESTUDIO DE PROLIFERACIÓN CELULAR COMO RESPUESTA INMUNE
ANTE UBIQUITINA DE Trypanosoma cruzi
(Cellular proliferation study as immune response against ubiquitin from
Trypanosoma cruzi)
EXPRESIÓN DE ANGIOPOYETINAS Y EL RECEPTOR TIE-2
EN EL CÁNCER GASTROINTESTINAL DEL HUMANO
(Expression of angiopoietins and the Tie-2 receptor in the human
gastrointestinal cancer)
M. Rodríguez, D. Henríquez
Universidad Simón Bolívar, Departamento de Biología Celular
Email: [email protected]
P. Tonino, E. Montero, C. Abreu* y M.E. Ruíz*
Centro de Microscopía Electrónica «Dr. Mitsuo Ogura», Facultad de Ciencias,
*Instituto Anatomopatológico, Facultad de Medicina,
Universidad Central de Venezuela
Email: [email protected]
El principal método diagnóstico de la enfermedad de Chagas es la detección de
anticuerpos específicos a T. cruzi, agente causal de esta parasitosis. Sin embargo,
los antígenos utilizados no presentan la especificidad requerida. Los antígenos
recombinantes han surgido como respuesta a la necesidad de una estrategia diagnóstica
eficiente, destacándose entre ellos la ubiquitina. Esta proteína altamente conservada
y de gran estabilidad, produce una fuerte respuesta inmune humoral, y es altamente
específica, reaccionando sólo con sueros chagásicos y evitando los problemas de
reactividad cruzada con otras patologías. Con estos antecedentes, nos planteamos
analizar la respuesta inmune celular en un modelo murino. Con esta finalidad, la
ubiquitina de T.cruzi se expresó en bacterias E. coli utilizando para esto el vector de
expresión pRSET con el inserto codificante para la proteína. La purificación de 2+la
misma se realizó mediante cromatografía de afinidad, empleando una resina de Ni .
Se inocularon ratones Balb/C con la proteína y se realizó el seguimiento de la respuesta
humoral mediante la determinación de anticuerpos en el suero por ELISA, además se
inocularon ratones utilizando un péptido sintético que codifica los primeros 38 aa del
terminal amino de la proteína. La respuesta inmune celular se determinó por medio de
ensayos de proliferación de células3 esplénicas estimuladas con ubiquitina de T. cruzi,
mediante la incorporación de [H ]-timidina. Los resultados obtenidos demuestran
una respuesta de anticuerpos anti-ubiquitina de T. cruzi en ambos casos, luego de la
tercera inoculación con 50µg de proteína, siendo más fuerte la respuesta en los ratones
inoculados con la ubiquitina de T. cruzi. Se observó que tanto en ratones sensibilizados
con ubiquitina de T. cruzi o con el péptido sintético existe una respuesta proliferativa
positiva al estimular durante 96 horas las células con una concentración de 5µg/ml de
ubiquitina de T. cruzi.
Palabras claves: ubiquitina, Trypanosoma cruzi, respuesta inmune celular
Las angiopoyetinas son una familia de factores de crecimiento identificadas como
ligandos del receptor tirosina quinasa Tie-2, con efectos en la regulación de la
sobrevivencia de células endoteliales. La angiopoyetina 1 (Ang-1) es un agonista
que activa Tie-2 y promueve el reclutamiento de los pericitos para el desarrollo de la
vasculatura, en tanto que la angiopoyetina 2 (Ang-2) actúa como un antagonista que
bloquea la fosforilación inducida por Ang-1, y constituye una señal de desestabilización
en células endoteliales. Las funciones biológicas de Ang-1 y Ang-2 en el crecimiento
del tumor y las metástasis son poco conocidas. El objetivo del presente estudio fue
determinar la expresión de las Ang-1, Ang-2 y el Tie-2 en el cáncer gastrointestinal
del humano (CGIT). Biopsias quirúrgicas de pacientes (n= 27) con diagnóstico
histopatológico de CGIT, provenientes del Hospital Clínico Universitario y el Hospital
Oncológico Padre Machado, y biopsias de mucosa gastrointestinal normal (n= 5),
fueron procesadas mediante la técnica de la inmunoperoxidasa indirecta. Se emplearon
los anticuerpos policlonales anti Ang-1 (dilución 1:100), anti-Ang-2 (dilución 1:100)
y anti-Tie-2 (dilución 1:200) de humano. La inmunoreactividad de Ang-1 (66,7 %),
Ang-2 (85,2 %) y Tie-2 (48,1 %) se encontró en el citoplasma de las células tumorales
y endoteliales, con un patrón de distribución difuso e intensidad de moderada a elevada.
La inmunoreacción en el epitelio gastrointestinal normal fue de baja intensidad. En
general, se observó una sobreexpresión de Ang-2 en los CGIT en comparación a las
células epiteliales no malignas. El incremento en la expresión de Ang-1, Ang-2 y Tie-2
en los CGIT, sugiere que el complejo ligando-receptor Tie-2 se encuentra involucrado
en la regulación de la angiogénesis. Asimismo, la Ang-2 podría ser considerada como
un posible marcador de plasticidad del endotelio que altera el cambio al fenotipo
angiogénico, y un blanco potencial en la terapia anti-angiogénica.
Palabras claves: Angiopoyetinas, Tie-2, carcinomas gastrointestinales
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LOS CRIOPROTECTORES A
TEMPERATURA AMBIENTE SOBRE LA CAPACIDAD DE
DESARROLLO DE OVOCITOS BOVINOS.
(Evaluation of cryoprotectants at room temperature on bovine oocytes
development capacity)
F. Báez, L. Hernández, P. Villamediana.
Laboratorio de Citogenética. Departamento de Biología. Facultad Experimental
de Ciencias. Universidad del Zulia.
[email protected]
La vitrificación de ovocitos bovinos se ha venido utilizado como uno de los protocolos
de criopreservación más prometedores. Se ha expresado el temor por los efectos
que la utilización de aditivos crioprotectores cause sobre la integridad estructural
de los ovocitos. En este trabajo los experimentos fueron conducidos para evaluar el
efecto de las soluciones vitrificadoras a temperatura ambiente sobre la capacidad de
desarrollo de ovocitos bovinos. Los complejos cumulus-ovocito, recién liberados de
los folículos fueron seleccionados y expuestos a temperatura ambiente en solución
vitrificadora (etilenglicol, 1,8 M; sacarosa, 0,1 M y 10 % suero fetal bovino en PBS)
por 10 minutos y colocados luego en solución desvitrificadora (sacarosa, 0,5M y 10%
de suero fetal bovino en PBS) por 10 minutos. Los complejos cumulus-ovocito con
apariencia normal fueron cultivados en grupos de 15 en microgotas de 50 ψl de medio
de maduraciσn (TCM199 suplementado con 275 mg/l de piruvato sσdico, 50 mg/l de
gentamicina, 146 mg/l de L-glutamina, 20 mg/ml de FSH y 10% de suero fetal bovino)
cubiertas con aceite mineral durante 27 horas a 38.5ºC en una atmósfera con 5% CO2
en aire saturado de humedad (VGtº). Otro grupo de complejos cumulus-ovocitos luego
de madurados in vitro, fueron igualmente expuestos a las soluciones crioprotectoras
(MIVtº). Ovocitos sometidos al mismo protocolo de maduración sin vitrificar fueron
utilizados como control. Los ovocitos fueron teñidos con acetoorceína para evaluar la
maduración nuclear. La tasa de maduración nuclear fue superior en los grupos control y
MIVtº que en el grupo de VGtº (64.7%, 52.94% vs. 31.74 P<0.05, respectivamente). La
tasa de degeneración fue superior en los grupos expuestos a los crioprotectores que en el
control (31.37%, 41.26% vs, 7.35% p<0.05) quedando demostrado el efecto tóxico de
los agentes crioprotectores sobre la capacidad de desarrollo de los ovocitos bovinos.
Palabras clave: ovocitos, bovinos, vitrificación, MIV.
EXPRESIÓN DEL FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR
(VEGF) Y SU RELACIÓN CON PROLIFERACIÓN CELULAR EN
CARCINOMAS GASTROINTESTINALES DEL HUMANO
(Vascular endothelial growth factor expression and its relationship with cell
proliferation in human gastrointestinal carcinomas)
E. Montero , P. Tonino , C. Abreu*, M.E. Ruíz*.
Centro de Microscopía Electrónica «Dr. Mitsuo Ogura», Facultad de Ciencias e
*InstitutoAnatomopatológico, Facultad de Medicina,
Universidad Central de Venezuela.
Email: [email protected]
El proceso de angiogénesis es determinado por el balance entre factores estimuladores
e inhibidores. El factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), constituye uno
de los factores proangiogénicos esenciales en el control de la angiogénesis tumoral.
Hasta el presente, no se ha establecido claramente la posible asociación entre VEGF
y la proliferación celular en tumores malignos del tracto gastrointestinal del humano.
El objetivo del presente estudio fue determinar la posible relación entre VEGF y la
proliferación celular en carcinomas gastrointestinales del humano. Biopsias quirúrgicas
de pacientes (n=30) provenientes del Hospital Clínico Universitario, con edades entre
26 y 88 años (promedio 65,61 años) y diagnóstico histopatológico de carcinoma
gastrointestinal, fueron procesadas mediante la técnica de la inmunoperoxidasa indirecta,
con el uso de anticuerpos anti-VEGF (dilución 1:300) y anti-PCNA (dilución 1:100)
de humano. La intensidad de la inmunoreacción se clasifico en una escala de 0-3,
como negativo=0, leve=1, moderado=2 e intenso=3. Se determinó el porcentaje de
células VEGF+ y el índice de marcaje con PCNA. Los valores se expresaron como la
media ± SD y el análisis estadístico se realizó con la prueba t de Student (P< 0,05). La
inmunoreacción en células VEGF+/PCNA+ se encontró en el 93 % de los casos, en
tanto que en células VEGF+/PCNA- y VEGF-/PCNA+ en el 3 %, respectivamente. La
intensidad de la inmunoreacción predominante para VEGF fue de grado 2 y del PCNA
de grado 3. La expresión de VEGF se observó principalmente en el citoplasma de las
células tumorales y en vasos sanguíneos. La expresión de PCNA se observó en el núcleo
de las células tumorales. Se encontró una correlación positiva (P< 0,00004) entre la
expresión de VEGF y PCNA. Estos resultados sugieren que el VEGF en carcinomas
gastrointestinales del humano se encuentra implicado en la regulación del proceso de
angiogénesis y la proliferación celular.
Palabras Claves: VEGF, PCNA, Inmunohistoquímica.
38 BIOCIENCIAS
POTENCIAL OSTEOCONDROGENICO DE LAS CELULAS DEL
ESTROMA DE TEJIDO ADIPOSO DE RATA in vitro
(In vitro osteo-chondrogenic potential of rat adipose
tissue derived stromal cells).
M. Rodríguez, A.Guillén y E. Merentes.
Instituto de Biología Experimental. Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Biología de
Tumores, Centro de Biología Celular. Facultad de Ciencias, U.C.V.
E-mails: [email protected]; [email protected];
[email protected].
Recientemente se ha demostrado mediante estudios in vitro que el tejido adiposo es
una fuente rica en células progenitoras mésenquimales (CPM), las cuales son aisladas
de lipoaspirados. Esta población de células es capaz de diferenciarse a distintos
linajes celulares como el osteogénico, condrogénico, adipogénico, miogénico, entre
otros. En tal sentido, en nuestro trabajo se estudio el potencial de diferenciación
osteocondrogénica de las células del estroma de tejido adiposo, utilizando diferentes
estrategias consideradas inductoras de la diferenciación in vitro tales como: medios
condicionados obtenidos de células embrionarias comparando su influencia con
factores conocidos como inductores de la condrogénesis, osteogénesis y mediante
diferentes sistemas de cultivo tales como: monocapa, células embebidas en matriz de
colágeno tipo I y agregados celulares. En las células incluidas en geles de colágeno
tipo I y en monocapa se pudo observar la presencia de depósitos de fosfato de calcio,
evidenciado con la coloración histoquímica rojo alizarina S, esto indica que estas
células tienen la capacidad de sintetizar una matriz mineraliza en presencia de factores
como la dexametasona, ácido ascórbico y β-glicerolfosfato, los cuales son importantes
para la expresión del fenotipo osteogénico. Con respecto al sistema de agregados, se
pudo apreciar una estructura histológica compleja y la deposición de componentes
de matriz extracelular (MEC), tales como glicosaminoglicanos (GAG) carboxilados y
sulfatados, revelados con las técnicas histoquímicas PAS-azul alcian a pH 2,5 y 1. Esto
indica que son importantes los contactos célula-célula, célula-matriz extracelular y la
acción factores específicos como la insulina, ácido ascórbico y dexametasona para el
mantenimiento de las células, estimulación de la proliferación y biosíntesis de MEC.
Palabras claves: Células progenitoras mésenquimales, diferenciación, sistemas in
vitro
POTENCIAL OSTEOGÉNICO DE CÉLULAS OSTEOBLÁSTICAS DE
CALVARIA OBTENIDAS MEDIANTE DIFERENTES
TÉCNICAS DE AISLAMIENTO.
(Osteogenic potential of rat calvaria osteoblastic cells obtained by different
isolation techniques)
A. Parra, E. Fuentes, D. Ajami, K. Noris Suárez
Universidad Simón Bolívar, Departamento de Biología Celular
Email: [email protected]
Diversos estudios emplean células tipo osteoblastos obtenidas por digestión enzimática
a partir de calvaria; sin embargo este modelo no ha sido completamente caracterizado.
El presente trabajo se propuso evaluar la capacidad de biomineralizar de estas células
en cultivo, comparando dos sistemas de obtención: por digestión enzimática (tripsina
y colagenasa) y mediante la técnica de cultivo por explantes. En este último caso se
evaluó el comportamiento de los cultivos primarios y de los subcultivos (tratados con
tripsina). Se indujo mineralización en las tres condiciones mediante tratamiento con
ácido ascórbico (50 μg/ml), β-glicerolfosfato (50μM) y dexametasona (1 x 10-7 M),
cambiando el medio cada 3-4 días por un período de 14 días. Se evaluó la morfología
mediante microscopía invertida, así como la actividad fosfatasa alcalina y la deposición
de calcio empleando Alizarín Red. Se obtuvo que las células obtenidas de los explantes
no mineralizaron, mientras que el primer subcultivo mostró débil capacidad de
mineralización. Las células extraídas de calvaria por digestión enzimática, en cambio, no
solo mostraron alto grado de mineralización, sino que además su expresión fenotípica al
final del tratamiento, confirmada por la expresión de baja actividad fosfatasa alcalina, se
corresponde con la morfología tipo osteocito observada por microscopía óptica. Ello nos
permite inferir que se requiere que las células se encuentren más indiferenciadas, tales
como las extraídas por digestión enzimática (posiblemente en fase de preosteoblastos),
para que la dexametasona induzca una respuesta efectiva de mineralización.
Palabras Claves: Osteoblastos, calvaria, biomineralización.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
POTENCIALIDAD MIOGÉNICA in vitro DE LAS CÉLULAS DEL
ESTROMA DEL TEJIDO ADIPOSO DE RATA.
(In vitro myogenic potential of rat adipose tissue derived stromal cells).
A.Guillén, M. Rodríguez y E. Merentes.
Instituto de Biología Experimental. Laboratorio de Cultivo de Tejidos y
Biología de Tumores, Centro de Biología Celular. Facultad de Ciencias, U.C.V.
E-mails: [email protected]; [email protected];
[email protected].
En los últimos años se ha caracterizado gran parte de la población que conforma
la médula ósea, considerándose ésta como fuente principal de células progenitoras
mésenquimales en el organismo adulto. Sin embargo, el tejido adiposo derivado
igualmente del mesodermo embrionario ha sido también considerado recientemente
como una fuente importante de estas células. En este trabajo se analizó el potencial de
diferenciación «in vitro» de las células del estroma del tejido adiposo hacia el linaje
muscular, utilizando medios considerados inductores de tal diferenciación, los cuales
poseían hidrocortisona y dexametasona, así como también medios condicionados
obtenidos de células embrionarias de corazón y de brotes de yema. Para evaluar la
diferenciación, se realizaron observaciones al microscopio de contraste de fase y se
determinó el porcentaje de células multinucleadas similares a miotubos. El mayor
porcentaje obtenido fue con la hidrocortisona la cual era significativamente diferente
de las demás condiciones ensayadas. A la condición de hidrocortisona se le realizó un
inmunomarcaje contra la proteína desmina, la cual se expresa tempranamente sólo
en células musculares, obteniendo como resultado que tanto el control como en esta
condición hubo marcaje. Este resultado nos permitió inferir que en el estroma del tejido
adiposo se encuentran células que ya se encuentran canalizadas a diferenciarse hacia el
linaje muscular o que la alta concentración de SFB favoreció tal canalización.
Palabras Clave: Células progenitoras mésenquimales, diferenciación, Medios
condicionados, Desmina.
Biología Celular O-I
Jueves 24, 8:30 am
Aula 08
Coordinador(es): Rivas, A. y Vanegas G.
AISLAMIENTO DE PROTOPLASTOS DE ALLIUM CEPA, L.
(Isolation of Allium cepa, L .protoplast)
M. García, M. Bracho, A. Del Campo, S. Rodríguez, J. Guíñez y L. Marcano
Laboratorio de Biología Celular. Facultad Experimental de Ciencias.
La Universidad del Zulia.
e- mail: [email protected].
Los protoplastos son una herramienta fundamental para la investigación en biología
básica y aplicada. La ausencia de una pared celular rígida y la completa exposición
de la membrana celular convierte a los protoplastos en un sistema ideal para la
investigación en procesos de transporte y división celular. En este trabajo se propone
un protocolo para el aislamiento de protoplastos a partir de tejido radicular de Alliun
cepa, L.,. Como material de estudio se usaron los meristemos radicales crecidos a 25
± 0.5 ºC, en oscuridad y con aireación permanente. Se probaron las enzimas celulasa
y pectinasa que degradan específicamente los componentes celulósicos y pectínicos de
la pared celular a concentraciones que fluctuaron entre 0,01% y 2%, y la filtración por
succión con membranas de gasa y filtración por decantación. Para su aislamiento y
purificación los protoplastos se centrifugaron a 4000 rpm y 4°C, tanto en solución de
sucrosa como en Histopaque ® 1077. Como medios de mantenimiento se ensayaron los
propuestos por Postech y col., 2001 y el Medio Mínimo Esencial de Eagle (Sigma). Para
cada uno de los ensayos, la visualización de los protoplastos se llevó a cabo mediante
tinción con Orceína aceto-clorhídrica y por microscopía de fluorescencia utilizando el
fluorocromo Naranja de Acridina a una concentración de 10 mg/100ml. Se comprobó
que el protocolo propuesto es eficiente para el aislamiento de protoplastos viables a
partir de tejido radicular de Allium cepa, L., con una recuperación de protoplastos de
31.465 cel/g de tejido. Los aportes de esta investigación permitirán el estudio de la
expresión de proteínas nucleares reguladoras del ciclo celular en células vegetales cuyas
gruesas paredes constituyen, hasta el momento, una barrera infranqueable.
Palabras claves: Protoplastos, Allium cepa, L., Meristemos radicales.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
CARACTERIZACIÓN DE LOS RECEPTORES PARA EL PLASMINÓGENO
EN LA SUPERFICIE DE Leishmania mexicana. (Characterization of the
receptors for plasminogen on the surface of Leishmania mexicana)
G. Vanegas, J. Concepción y L. Avilán
Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias
E-mail: [email protected]
La leishmaniasis es una enfermedad causada por la infección con parásitos del género
Leishmania y es endémica en zonas tropicales y subtropicales del planeta, incluida
Venezuela. Anteriormente, ya habíamos demostrado la interacción de L. mexicana
con el sistema fibrinolítico humano. Esta interacción podría favorecer la capacidad
invasiva del parásito como se ha señalado en otros patógenos como Yersinia pestis y
Borrelia burgdorferi. En el presente trabajo, identificamos tres proteínas que actúan
como receptores del plasminógeno (Plg): la enolasa, el factor de elongación de la
traducción 2 (EF2-1), y el receptor homólogo en Leishmania para la quinasa C activada
(LACK). EF2-1 y LACK fueron identificados por estudios proteómicos; mientras que
la enolasa fue identificada por estudios inmunocitoquímicos y de especificidad de
unión. La identificación de proteínas citosólicas como receptores del Plg es un evento
ampliamente documentado. La enolasa es un receptor del Plg en una gran variedad de
células así como en varios patógenos y su ubicación en la membrana plasmática es muy
conocida. Igualmente, los EFs han sido descritos en la superficie de varios organismo,
pero su capacidad de unir Plg ha sido sólo descrita en Listeria monocytogenes. Por el
contrario, los receptores para la quinasa C activada no han sido descritos en superficie
ni como receptores del Plg en ningún organismo. Por lo tanto, estas tres proteínas en
Leishmania pueden jugar un papel clave en el proceso infeccioso y su estudio podría
contribuir a un mejor entendimiento de la patogénesis de la leishmaniasis y al desarrollo
de nuevas estrategias de control.
Palabras clave: Leishmania mexicana, plasminógeno, receptores de plasminógeno,
enolasa.
CARACTERIZACIÓN DE LOS SITIOS DE UNIÓN DE PLASMINÓGENO
EN LA SUPERFICIE DE Trypanosoma cruzi
(Caracterization of the plasminogen binding sites on the surface of
Trypanosoma cruzi)
A. González, G. Vanegas, J. Concepción y L. Avilán
Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias
E-mail: [email protected]
El Mal de Chagas es una enfermedad endémica de Venezuela y es causada por el
protozoario flagelado, Trypanosoma cruzi. En los últimos años se ha demostrado la
capacidad de diversos microorganismos de unir moléculas del sistema fibrinolítico para
utilizarlos en el proceso de invasión y diseminación. Recientemente, se ha demostrado
la capacidad de Trypanosoma cruzi de unir moléculas de plasminógeno en su superficie.
Con este trabajo se determinó que al menos cinco proteínas tienen la capacidad de
interactuar con plasminógeno. Un intento de identificación por estudios de proteómica,
a partir de la fracción microsomal de Trypanosoma cruzi obtenida por centrifugación
diferencial, mostraron que una de estas proteínas podría ser: antígeno 38. Por estudios
inmunoquímicos y de inhibición de la interacción de plasminógeno se plantea a la
enzima enolasa como otro posible candidato a receptor de plasminógeno. La enolasa
y una proteína perteneciente al grupo de las lectinas, a la cual pertenece el antígeno
38 han sido descritas como receptores de plasminógeno y ambas se han encontrado
en superficie. La interacción de plasminógeno con estas moléculas es parcialmente
inhibida por el análogo de lisina, ε-aminocaproico involucrando en parte a los sitios de
unión a lisina, de los dominios kringles de la molécula de plasminógeno, responsables
de tal interacción. La interacción de Trypanosoma cruzi con plasminógeno puede ser
de gran importancia en el establecimiento de la infección en el hospedador vertebrado
y, además podría permitirle a este organismo patógeno moverse a través de lo tejidos
aumentando su capacidad infectiva.
Palabras clave: Trypanosoma cruzi, plasminógeno, receptores de plasminógeno
BIOCIENCIAS 39
EFECTO DE LA INFECCIÓN POR Leishmania EN LA FORMACIÓN DE
LA SINAPSIS INMUNOLÓGICA Y PRESENTACIÓN ANTIGENICA EN LA
INTERACCION MACROFAGO-LINFOCITO T
(Effect of leishmania infection on immunologycal sinapsis formation and
antigen presentation in the macprophage - t cell interaction)
M. Espinoza, M. Moreno, N. Diaz , Y. Chirinos, F. Tapia, M. Sanchez.
Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela. Caracas-Venezuela
Email: [email protected]
Existen evidencias indirectas que demuestran la inmunosupresión que algunas especies
de Leishmania pueden ocasionar al hospedador como por ejemplo la reducción en la
expresión de moléculas de histocompatibilidad o el secuestramiento de las mismas
hacia la vacuola parasitófora, Sin embargo existen otros mecanismos funcionales en la
regulación de la activación y diferenciación de los linfocitos T como son la formación
de la sinapsis inmunológica (SI) y la presentación de antígenos exógenos que no han
sido totalmente evaluados. A tal fin, se hace necesario el estudio a nivel célula-célula de
la formación de la sinapsis, presentación antigénica y activación celular. En el presente
trabajo se evaluó la formación de la sinapsis inmunológica in vitro, en el contexto de
la infección por L. infantum, en líneas celulares de macrófagos J774 (NRAMP1S+/+) y
D2 (NRAMP1S-/-) enfrentadas a linfocitos T OVA específicos ratones provenientes de
cultivos secundarios. Los resultados preliminares demostraron un número reducido
de pares de macrófagos y linfocitos T formado sinapsis inmunológicas estables, en
los macrófagos infectados pulsados con OVA (58%) al comparar con Macrófagos
no infectados (89%). Se observaron diferencias cualitativas en la distribución y
reordenamiento de moléculas del citoesqueleto como f-actina y talina en las sinapsis
en presencia y ausencia de leishmania. Experimentos previos con hibridomas de T
(NFAT-LacZ) OVA específicos y macrófagos infectados con L. donovani mostraron
una reducida activación (42% vs 56%) en comparación con controles no infectados.
Las mayores diferencias en la activación y reducción de la formación de la SI se
observaron en los macrófagos D2 infectados presentando una mayor carga parasitaria.
Subsecuentes análisis en la distribución de moléculas de activación en la SI en presencia
de leishmania son requeridos para establecer efectivamente un rol inmunosupresor del
parásito. Financiado por FONACIT S1-2001000861 (MS), Proyecto Alma MaterOPSU (YCH)
Palabras clave: Sinapsis inmunológica, Presentación Antigénica, Leishmania.
EXPRESIÓN DEL PERFIL DE CITOCINAS PRO-INFLAMATORIAS
(IL-1α, IL-6, IL-8, TNF-α) DURANTE EL CONTACTO LINFOCITO-CÉLULAS
ENDOTELIALES DE VENA UMBILICAL HUMANA. RELACIÓN CON
SUBPOBLACIONES DE LINFOCITOS T CD4+, CD8+
(Pro-inflammatory cytokine (IL-1α, IL-6, IL-8, TNF-α) expression profile
during lymphocyte-human umbilical vein endothelial cells contact.
Implication of T-lymphocytes, CD4+ and CD8+)
A. Rivas y Z. Domínguez.
Sección de Lipidología-Instituto de Medicina Experimental y Cátedra de Patología
General y Fisiopatología. Facultad de Medicina.
Universidad Central de Venezuela.
Email: [email protected]
La interacción celular es uno de los procesos biológicos que se ha logrado detallar gracias
al avance en las técnicas de cultivo celular. La comunicación célula-célula condiciona
tanto la homeostasis como la enfermedad. En este sentido, no está bien definido el
rol del linfocito (L) en ciertos procesos inflamatorios crónicos que causan daño a la
capa íntima de los vasos. Es conocido que el contacto L-célula endotelial aumenta la
respuesta antitrombótica sin la activación previa de ninguna de estas células. Con un
modelo experimental in vitro, estudiamos la interacción L-célula endotelial de vena
umbilical humana (HUVEC) en términos de inducción de la expresión de marcadores
de activación endotelial. Para ello se coincubaron ambos tipos celulares en un medio
libre de suero durante cuatro horas y a partir del ARN endotelial se sintetizó por RTPCR los ADN complementarios (cDNAs) para las interleucinas 1 (IL-1α), 6 (IL-6), 8
(IL-8) y TNF-α endoteliales. Los resultados demuestran la expresión de IL-1α e IL-6
en las HUVEC coincubadas con L de sangre periférica (PBL) y con la subpoblación
T-CD4+, mientras que el TNF-α se expresó sólo en las HUVEC coincubadas con PBL.
No se observó expresión de las citocinas estudiadas en las HUVEC coincubadas con
la subpoblación T-CD8+. Asimismo, no se observó expresión de IL-8 endotelial con
ninguna de las preparaciones de L. Sugerimos que la interacción L-HUVEC induce la
transcripción de genes relacionados con el proceso inflamatorio y que esta capacidad
muestra ser dependiente de subpoblaciones particulares de L que no implican a los
LTCD8+. Futuros estudios son necesarios para definir los mecanismos moleculares
que activan la transcripción y la eventual síntesis y secreción de las proteínas, IL-1α,
IL-6 y TNF-α.
Palabras claves: Interacción Linfocito-Célula Endotelial, citocinas pro-inflamatorias,
RT-PCR.
40 BIOCIENCIAS
Biología Molecular C-I
Miercoles 23, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Da Mata, O. y Rodríguez, S.
ALFA-1,3-GLUCÁN SINTASA EN Paracoccidioides brasiliensis:
¿REGULACIÓN POST-TRANSCRIPCIONAL?
(Is Paracoccidioides brasiliensis alpha-1,3-glucan synthase
post-transcriptionally regulated?)
L. Barreto; B. Moreno; G. Niño-Vega; G. San-Blas.
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Apartado 21827, Caracas
1020A, Venezuela
E-mail: [email protected]
Paracoccidioides brasiliensis es el agente etiológico de la paracoccidioidomicosis,
micosis sistémica restringida geográficamente a América Latina. El hongo presenta
dimorfismo termo-dependiente, mostrando una forma micelial (M, saprófita) a
temperaturas de 23°C y levaduriforme (L, patógena) alrededor de 37°C. En este hongo,
el alfa-1,3-glucán se organiza como cápsula externa en la pared celular de la levadura,
no se presenta en la forma micelial y ha sido propuesto como factor de virulencia
en P. brasiliensis, Histoplasma capsulatum y Blastomyces dermatitidis [San-Blas
et al., 2004]. Análisis de Northern del gen alfa-1,3-glucán sintasa en P. brasiliensis
(PbrAGS1), muestran expresión exclusivamente en la fase L, en concordancia con los
análisis bioquímicos de pared celular en este hongo. El subcultivo repetitivo in vitro
del hongo conduce a una disminución de la capa de alfa-glucán en la fase L del hongo,
así como pérdida de la forma redondeada multigemante característica del mismo,
presentándose como células ovales, en cadenas cortas o individuales. Al cultivar el
hongo en presencia de 5% de suero de caballo (HS) en el medio de cultivo, ocurre
un incremento (de 30 % a más del 50 %) de alfa-glucán, así como la restauración de
la forma redondeada multigemante. Sin embargo, dicho aumento en alfa-glucán en
presencia de HS, no corresponde a un aumento en la expresión del gen PbrAGS1,
presentándose niveles de expresión parecidos a los observados en ausencia de HS en
el medio. Estos resultados sugieren una regulación a nivel post-transcripcional del alfa1,3-glucán en P. brasiliensis, tal como ha sido propuesto para Schizosaccharomyces
pombe [Calonge et al., 2000].
Palabras claves: Paracoccidioides brasiliensis, alfa-glucán sintasa, pared celular
AMPLIFICACIÓN DEL EXTREMO 5’ DEL GEN DE LA QUITINA SINTASA V
(PbrCHS5) DE Paracoccidioides brasiliensis POR LA TÉCNICA
DE PCR- «STEP DOWN»
(Amplification of the 5´ DNA sequence of a Paracoccidioides brasiliensis chitin
synthase gene (PbrCHS5) by a «step down» PCR-based technique)
F. Sorais; G. Niño-Vega; G. San-Blas.
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Apartado 21827, Caracas
1020A, Venezuela.
E-mail: [email protected]
La quitina de la pared celular fúngica es blanco potencial para drogas antifúngicas [SanBlas y Ruiz-Herrera, 2003]. En el hongo patógeno Paracoccidioides brasiliensis se han
identificado cinco genes de quitina sintasa [Niño-Vega et al., 1998, 2000, 2004]. En este
reporte, la región aguas arriba del gen PbrCHS5, que codifica para una quitina sintasa
clase V [Niño-Vega et al., 2000], fue amplificada usando la técnica de PCR- «step down»
[Zhang y Gurr, 2000]. Se usaron dos enzimas de restricción (NheI y BspeI) y se unieron
adaptadores. Se amplificó con Advantage 2 Polymerase Mix (Clontech Laboratories,
Inc., Palo Alto, CA). La presencia de intrones fue confirmada por RT-PCR o el sistema
3’RACE (Invitrogen, Life Technologies, Carlsbad, CA). Mediante esta técnica se
generó un producto de 3084 bp, el cual se une a un fragmento previamente clonado
de la región 3’. El gen tiene un marco de lectura abierto de 5849 nt, interrumpido por
tres intrones de 82, 87 y 97 bp. La proteína deducida tiene 1861 aminoácidos, de alta
homología con el gen equivalente en Coccidioides immitis y Coccidioides posadasii
(79%), Emericella nidulans (75%) y Aspergillus fumigatus (72%). También muestra
un dominio putativo de motor de miosina en el extremo N-terminal. Esta técnica
permitió completar el extremo 5’ del gen CHS5 de P. brasiliensis, una tarea que había
fallado cuando se construyeron genotecas por técnicas convencionales. Agradecimiento:
Subvención G97-0000615, FONACIT, Caracas, Venezuela.
Palabras claves: Paracoccidioides brasiliensis, quitina sintasa, PCR-step down.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
GEN DE LA ALFA-1,3-GLUCANASA EN EL HONGO PATÓGENO
Paracoccidioides brasiliensis: ¿UNA PROTEÍNA CON DOS DOMINIOS?
(Alpha-1,3-glucanase gene in the pathogenic fungus Paracoccidioides
brasiliensis: A protein with two domains?)
M. Paulinkevicius Novoa, G. Niño-Vega, G. San-Blas.
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Apartado 21827,
Caracas, Venezuela.
E-mail: [email protected]
La pared celular en la fase levaduriforme patógena del hongo Paracoccidioides
brasiliensis presenta un alto porcentaje (95%) de alfa-1,3-glucán, un polisacárido
estrechamente relacionado con la virulencia del hongo (San-Blas y San-Blas, 1984).
Dicho glucán es sintetizado por la enzima alfa-1,3-glucán sintasa. Por otro lado, la
enzima alfa-1,3-glucanasa está implicada en la hidrólisis del alfa-1,3-glucán elaborado
por la sintasa, formando así un sistema de autorregulación de los procesos de síntesis
y degradación celular.
Para estudiar la alfa-1,3-glucanasa, se realizó análisis de Southern heterólogo usando
como sonda una banda de 750 pb de Histoplasma capsulatum, a partir de la cual se
construyó una genoteca parcial con la enzima de restricción HindIII (2.2 kb), un clon
positivo fue secuenciado parcialmente, cuyo producto deducido resultó poseer alta
homología con la proteína equivalente de Aspergillus nidulans (63%). Esta última
se caracteriza por tener dos dominios, uno orientado hacia la región N-terminal
con homología a alfa-1,3-glucanasa y otro dominio hacia la región C-terminal con
homología a L-aspartil-aminopeptidasa. La secuencia del gen en P. brasiliensis presenta
las dos regiones observadas en la proteína de A. nidulans, dos regiones separadas por
aproximadamente 700 pb de una región no codificante, que se presume puedan ser
debidas a uno o más intrones, razón por la cual se están haciendo ensayos de RT-PCR,
con la finalidad de confirmar si estamos en presencia de una proteína con dos dominios
o se trata de dos genes diferentes.
Palabras claves. Paracoccidioides brasiliensis, mutanasa, alfa-1,3-glucanasa, enzimas
hidrolíticas
IDENTIFICACION RÁPIDA DE MICOBACTERIAS NO CULTIVABLES Y
DE DIFÍCIL AISLAMIENTO EN MUESTRAS CLÍNICAS A TRAVÉS DEL
ANÁLISIS DEL POLIMORFISMO DEL GEN HSP65 (PRA)
(Rapid identification of non cultivable and fastidious growing Mycobacteria by
PCR-Restriction Fragment Length Polymorphism Analysis of the hsp65 Gene,
in clinical samples)
O. Da Mata, A. Paniz, M. Maes, J. Convit, J. De Waard.
Instituto de Biomedicina, Laboratorio de Tuberculosis
Email: [email protected]
Las micobacterias son bacilos pertenecientes al orden de los Actinomycetales, familia
de las Mycobacteriaceas y del género de las Mycobacterias. Algunas aún no se han
logrado cultivar in vitro como es el caso de Mycobacterium leprae; otras requieren de
condiciones especiales para su crecimiento, las cuales no se emplean de rutina en los
laboratorios de diagnóstico; tal es el caso de Mycobacterium haemophilum que requiere
hemina o citrato férrico de amonio, así como de temperaturas de crecimiento de 30°C.
El uso de técnicas de biología molecular permite la identificación o la confirmación de
este tipo de especies. En el presente trabajo demostramos dos casos. El primero es un
paciente con clínica de Lepra lepromatosa confirmada por baciloscopia y el segundo,
un lactante con diagnóstico de inmunosupresión de causa desconocida en estudio, quien
presentó baciloscopia positiva en secreción de ganglio y del cual no pudo obtenerse
crecimiento en cultivo. Ambos casos fueron exitosamente diagnosticados a través de
PCR-restriction enzyme analysis (PRA). Se realizó la extracción del ADN de la biopsia
del nódulo lepromatoso con el método de fenol-cloroformo y la secreción tomada por
aspiración, se trató con el método de CTAB. Posteriormente se realizó la amplificación
por PCR del gen hsp65 con los iniciadores TB11 y TB12. Consecutivamente se realizó
el análisis del polimorfismo mediante la digestión con enzimas de restricción BstEII y
HaeIII. Los productos de la digestión fueron analizados por algoritmos ya descritos en la
literatura, evidenciándose patrones comparables con los definidos para M. haemophilum
y M. leprae. Lograr confirmar e identificar estos dos casos por PRA, demuestra que
este tipo de herramientas de la biología molecular, pueden usarse como alternativas
en el diagnóstico de infecciones por micobacterias atípicas.
Palabras claves: Micobacterias, PCR-RFLP, Identificación.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
LA ANTIZIMA COMO MECANISMO DE REGULACIÓN DE LA ORNITINA
DESCARBOXILASA (ODC) EN Paracoccidioides brasiliensis.
(Antizyme as ornithine decarboxylase (ODC) regulator in
Paracoccidioides brasiliensis)
M. Cordero; G. Niño-Vega; G. San-Blas
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC),
Apartado 21827, Caracas 1020A, Venezuela
E-mail: [email protected]
En Paracoccidioides brasiliensis, el crecimiento en fase levaduriforme y su conversión
de micelio a levadura patógena, se correlaciona con un aumento en la actividad de ODC,
que a su vez incrementa los niveles intracelulares de poliaminas. La expresión del gen
ODC en P. brasiliensis permanece constante en todos los estadios del crecimiento,
por lo que hemos propuesto que el producto del gen estaría sometido a regulación
postranscripcional (Niño-Vega et al., 2004). Para estudiar el gen de antizima en P.
brasiliensis (PbrAODC) y su papel en la regulación de ODC, se realizó análisis de
Southern con ADNg de la cepa Pb73, usando como sonda un producto de 330 pb
amplificado en Pb73. Se detectó una única señal HindIII, con un fragmento de 2.9
Kb, que se seleccionó para construir una genoteca parcial, a partir de la cual se podría
caracterizar el gen PbrAODC. Mediante Rapid Amplification of cDNA Ends (3’RACE)
se amplificó un fragmento de 860 pb correspondiente a la región 3’ del gen, confirmado
por secuenciación. La expresión de PbrAODC fue determinada por Northern, en
crecimientos de ambas fases morfológicas y durante la transición dimórfica de micelio
a levadura. El gen se expresó mayormente en la levadura y durante la transición de
micelio a levadura, correlacionándose con el aumento en la actividad de ODC y el
consiguiente de poliaminas. Estos resultados permiten postular que el mecanismo de
regulación de la síntesis de ODC en P. brasiliensis está asociado con la síntesis de una
proteína antizima.
Palabras clave: Paracoccidioides brasiliensis, ornitina descarboxilasa, poliaminas,
antizima
PbrSEP2, UN MIEMBRO DE LA FAMILIA DE GENES DE SEPTINAS EN
Paracoccidioides brasiliensis
(PbrSEP2, a member of the Paracoccidioides brasiliensis septin family)
S. Rodríguez-Brito; G. Niño-Vega; G. San-Blas.
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Laboratorio
de Micología Apartado 21827, Caracas 1020A, Venezuela.
E-mail: [email protected]
Las septinas son una familia de proteínas presentes en una amplia variedad de células
eucariotas, donde se encuentran involucradas en citoquinesis, morfogénesis celular,
selección del sitio de gemación, deposición de quitina, regulación del ciclo celular,
compartamentalización de la membrana plasmática y formación de la pared de la
espora.
Para el estudio de estos genes, se hicieron Southern de ADN genómico de P. brasiliensis
utilizando como sonda un fragmento de aproximadamente 660 pb amplificado por PCR,
cuya secuencia nucleotídica mostró alta homología con septina asp-C de Emericella
nidulans. Como resultado, una genoteca parcial PstI de 4.7 Kb se encuentra bajo
construcción y será empleada para el aislamiento y caracterización de PbrSEP2. Con
el objeto de determinar el punto de terminación de la transcripción de PbrSEP2, se
empleó el protocolo 3' RACE lográndose amplificar un fragmento de aproximadamente
840 pb, el cual fue confirmado por análisis de secuencia. Mediante análisis de Northern
se estudiaron los niveles de expresión del gen PbrSEP2. Para ello, muestras de ARN
total fueron extraídas a partir de células de P. brasiliensis en fase exponencial de
crecimiento de las fases levaduriforme (L) y micelial (M); así como durante la transición
dimórfica M-L, utilizando como control de carga el gen ARNr 18S de P. brasiliensis.
Una única señal de hibridación fue detectada tanto en cultivos de células miceliales
como levaduriformes, observándose un aumento hacia la forma de levadura durante
la transición M-L, lo que indica que este gen podría jugar un papel en la formación
de dicha fase morfológica.
Palabras Claves: Paracoccidioides brasiliensis, septinas
BIOCIENCIAS 41
Biología Molecular O-I
Miercoles 23, 8:30 am
Aula 14
Coordinador(es): Quintero, M. y Acosta, A.
ANÁLISIS MUTACIONAL DEL EXÓN 7 DEL GEN p53 EN
PACIENTES CON LESIONES CERVICALES DE VPH.
(Mutational analysis of exon 7 of gene p53 in patients with
cervicals lesions of HPV)
L. Márquez, J. Cruz, M. Quintero, L. Fernández,
A. García, M. Bastidas, J. Puig.
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología,
LABIOMEX-ULA.
E-mail: [email protected]
Actualmente, el virus del papiloma humano (VPH) es considerado un factor etiológico
necesario pero no suficiente en la carcinogénesis cervical, donde, conjuntamente, la
predisposición genética de la paciente tiene también una participación muy importante;
principalmente, la pérdida de la función normal de la proteína supresora de tumor P53,
ya sea por interacción con el producto del oncogen E6 del VPH o a través de mutaciones
somáticas. El 95% de estas mutaciones ocurre principalmente en los exones 5, 6 y 7,
los cuales codifican el dominio de enlazamiento de la proteína al ADN. Mutaciones en
el codon 249, ubicado en el exón 7, representan pérdida en la estabilidad de la proteína
dando como resultado la inactivación de la misma y, posteriormente, el desarrollo de
una lesión cancerígena. El objetivo de esta investigación fue establecer una relación
entre la evolución de lesiones cancerosas de cuello uterino y el estatus del exón 7
del gen p53, además verificar la existencia del polimorfismo en el codon 249, esto
con el fin de encontrar variantes polimórficas que tornen susceptibles a las células a
desarrollar una lesión cancerosa luego de una infección con VPH. Para esto, se realizó la
tipificación del virus en muestras de hisopados cervicales de 91 mujeres que acudieron
a diversos centros asistenciales del estado Mérida, Venezuela y posteriormente se
realizó la amplificación del exón 7 del gen p53, mediante la Reacción en Cadena de
la Polimerasa (PCR). Los amplificados obtenidos fueron sometidos a digestión con la
enzima Hae III permitiendo la evaluación confiable del polimorfismo del codon 249.
Por otro lado, la técnica del Polimorfismo Conformacional Simple Cadena (SSCP)
permitió analizar mutaciones adicionales del exón 7.
Palabras claves: codon 249 del exón 7 del gen p53, carcinoma cervicouterino, VPH.
42 BIOCIENCIAS
DETECCIÓN DE LA MUTACIÓN DEL(GJB6-D13S1830), EN POSICIÓN
TRANS CON RESPECTO A LA MUTACIÓN 35DELG DEL GEN GJB2,
EN UN PACIENTE VENEZOLANO CON SORDERA
HEREDITARIA NO SINDRÓMICA
(Detection of the mutation del(GJB6-D13S1830), in trans position with respect
to the mutation 35delG of the gene GJB2, in a Venezuelan patient with
Hereditary Deafness Non Sindromic)
M. Rojas1, A. Porco1, L. Mago1,2, Henríquez O. 3, R. Utrera1.
Laboratorio de Genética Molecular Humana. Departamento de Biología Celular,
Universidad Simón Bolívar (USB). 2 Dirección Actual: Departamento de Bioanálisis,
Universidad de Oriente. 3 Servicio de Otorrinolaringología,
Hospital San Juan de Dios.
E-mail: [email protected]
1
La pérdida de la audición afecta 1 de cada 1000 niños nacidos vivos y entre las causas
más frecuentes están las de origen genético. Un alto número de mutaciones han sido
localizadas en el cromosoma 13, específicamente en el locus denominado DFNB1,
donde co-localizan los genes GJB2 y GJB6, que codifican para la conexina 26 (Cx26) y
la conexina 30 (Cx30) respectivamente. Ambas son formadoras de canales del tipo gap
junction y están involucradas en la transmisión de la señal auditiva. Entre las principales
mutaciones que afectan al gen GJB2 está la 35delG, la cual evita la formación completa
de la proteína Cx26, y a pesar de ser una mutación recesiva, han sido reportados
pacientes heterócigos que padecen de Sordera Hereditaria No Sindromática (SHNS), y
se ha propuesto la presencia de otra(s) mutación(es) en otro(s) gen(es). Una de ellas es
la mutación del(GJB6-D13S1830), la cual ha sido detectada en individuos heterócigos
para la 35delG, y se ha sugerido que pudiera afectar la expresión del gen GJB2, en el
alelo no mutado, impidiendo su correcta expresión. En este trabajo, se analizó en 17
pacientes venezolanos con SHNS, la presencia de ambas mutaciones (35delG/del(GJB6D13S1830). Para ello, a partir del DNA genómico extraído de sangre periférica se
procedió a la realización de la AS-PCR (Allele specific Polymerase Chain Reaction) para
detectar la mutación 35delG, encontrándose 8 pacientes heterócigos y 1 homócigo; así
mismo, mediante PCR convencional se realizó un ensayo para determinar la presencia
de la mutación del(GJB6-D13S1830) en los mismos, encontrándose 1 caso positivo de
los 8 pacientes heterócigos detectados para esta condición. Estos resultados iniciales
coinciden con los reportados en estudios realizados en otros países, apoyando la idea
de que la presencia de ambas mutaciones en trans, explicarían la hipoacusia en algunos
pacientes heterócigos para la mutación 35delG.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
DETECCIÓN Y TIPIFICACIÓN DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)
MEDIANTE PCR-RFLP EN MUESTRAS CERVICOVAGINALES DE MUJERES
MERIDEÑAS VENEZOLANAS
(Detection and Typing of Human Papillomavirus (HPV) by PCR-RFLP in
cervical and genital samples of Venezuelan women)
M Quintero, J Cruz, L Márquez, L Fernández, A García, M Bastidas y J Puig.
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias
Laboratorio de Biología y Medicina Experimental
(LABIOMEX-ULA)
E-mail: [email protected]
El Virus de Papiloma Humano (VPH) es considerado el agente etiológico del Cáncer
Cervical. En Venezuela esta enfermedad causa unas tres mil muertes al año, siendo la
principal causa de muerte por cáncer entre la población femenina. La citología se ha
utilizado tradicionalmente como método de tamizaje en programas de despistaje de
cáncer cervical, en los países en desarrollo esta técnica es ampliamente utilizada por
su bajo costo y fácil realización. Numerosos estudios han reportado baja sensibilidad
y especificidad de la citología en comparación con otros métodos de diagnóstico. La
detección y tipificación de VPH por PCR-RFLP en muestras tomadas de pacientes
con alteraciones citológicas permitirá comparar ambos métodos. En este estudio se
analizaron 189 muestras obtenidas de pacientes femeninas que asistieron a la consulta
ginecológica, con una edad promedio de 27.6 años. Las pacientes fueron evaluadas, y
previo consentimiento se tomaron muestras para análisis citológico y ensayo molecular.
Se extrajo el ADN de las muestras por el método de Fenol-Cloroformo y se realizó
la detección y tipificación viral mediante PCR-RFLP. El examen citológico arrojó los
siguientes resultados: 12.7% de los casos con citología normal, y 87.4% con algún tipo
de alteración citológica (Cambios sugestivos de infección por VPH, LIE-BG o LIEAG), siendo LIE-BG el tipo predominante. El 62.5% del total de las muestras resultaron
positivas por PCR para VPH de cualquier riesgo oncológico. El Grupo de Edad con
mayor porcentaje de positividad se ubicó entre los 20 y 26 años. La sensibilidad de la
citología para determinar la presencia del virus comparada con el diagnóstico por PCR
fue de 68% y su especificidad de 43.9% con un Valor Predictivo Negativo del 56%; pero
la citología utilizada junto al diagnóstico molecular por PCR-RFLP puede permitir la
detección y evaluación de los casos en alto riesgo de desarrollar cáncer cervical.
Palabras Clave: VPH, PCR-RFLP, Cáncer Cervical
Palabras Claves: Sordera Hereditaria, del(GJB6-D13S1830), GJB2.
ESTANDARIZACIÓN DE UN ENSAYO DE PCR PARA EL DIAGNÓSTICO
MOLECULAR DE BRUCELOSIS.
(standardization of a test of pcr for the molecular diagnosis of brucellosis)
DETECCIÓN DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO DE ALTO RIESGO
ONCOGÉNICO EN UNA COMUNIDAD DE LA UNIVERSIDAD
DE LOS ANDES DE VENEZUELA.
(Detection of Human Papillomavirus of High Risk in the
Universidad de Los Andes of Venezuela.)
M Quintero, J Cruz, L Fernández, A García, L Márquez, M Paiva, A Villavicencio,
C Molina, P Castillo, M Bastidas y J Puig
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias. Laboratorio de Biología y
Medicina Experimental (LABIOMEX). Centro Ambulatorio y Odontológico de la
Universidad de Los Andes (CAMIULA).
E-mail: [email protected]
La infección por Virus de Papiloma Humano (VHP) se considera una de las enfermedades
de transmisión sexual más frecuente. El cáncer cervical (CC) es la principal causa de
muerte por cáncer entre la población femenina de los países en desarrollo. El VPH es el
agente etiológico del CC y se conocen más de 100 tipos virales clasificados de acuerdo
a su riesgo oncogénico. Los tipos de alto riesgo más frecuentes son: 16,18, 31, 33, 35,
39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, y 68, asociados al desarrollo de lesiones intraepiteliales de
alto grado y CC. Los de bajo riesgo son 6, 11, 42, 43, 44. Determinar la frecuencia de
tipos virales de alto riesgo dentro de una comunidad estudiantil universitaria, permitiría
estimar el porcentaje de jóvenes en riesgo de desarrollar lesiones preneoplásicas. Se
evaluaron 70 muestras del área genital de jóvenes estudiantes, trabajadores y profesores
de la comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los
Andes, mediante citología y ensayo molecular PCR-RFLP. Los participantes fueron
seleccionados por no tener antecedentes de infección por VPH en el último año y los
pertenecientes al sexo femenino constituyeron el 58.6%. El porcentaje de mujeres
participantes con citología normal fue de 89.7%. Entre estas se detectó un 5.1% de casos
con Lesiones Intraepiteliales de Alto Grado. Por PCR-RFLP el 14.3% de participantes
resultó positivo para VPH, identificándose VPH de alto riesgo tipo 16 en el 50% de los
casos. Hubo una alta correlación entre ambos métodos de diagnostico (p< 0.017). La alta
frecuencia de virus de alto riesgo dentro de la comunidad es un factor que predispone a
sus miembros a tener un riesgo elevado de desarrollar lesiones preneoplásicas.
Palabras Clave: VPH, ETS, Cáncer Cervical
M, Rosales; A, Acosta y J, Cruz.
Laboratorio de Biología y Medicina Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela.
Email: [email protected]
La brucelosis es la principal zoonosis a nivel mundial. Es causada por microorganismos
pertenecientes al género Brucella. El diagnóstico de la brucelosis se basa en la sospecha
clínica de la enfermedad, que debe confirmarse por demostración de bacterias del
género Brucella en el organismo o de anticuerpos antibrucella en muestras biológicas
y productos alimenticios. Los ensayos inmunológicos son los métodos convencionales
más utilizados para diagnosticar esta enfermedad, debido a que son rápidos, accesibles y
de un costo aceptable. Como alternativa a estos ensayos inmunológicos, existen técnicas
de Biología Molecular que evalúan diferencias a nivel de secuencias genómicas, con
mayor sensibilidad y reproducibilidad de resultados, como es el caso de la Reacción
en Cadena de la Polimerasa (PCR). En este trabajo se buscó optimizar un ensayo de
PCR, muy sensible y específico para la detección del ADN de Brucella spp. presente
en muestras biológicas y productos alimenticios, así como determinar los límites de
detección de este ensayo. Para conseguirlo se cultivó el microorganismo, se estimó
el título bacteriano, se estandarizó una PCR empleando los iniciadores B4 y B5 que
amplifican un fragmento del gen omp2 que codifica para la síntesis de una proteína
inmunogénica que está presente en todo el género Brucella y posteriormente se
analizaron muestras problemas. También se realizaron las pruebas inmunológicas
Rosa de Bengala y las aglutinaciones en microplaca con 2-Mercaptoetanol y Fenol. El
titulo bacteriano obtenido fue 4,575 x 108 UFC/ml. Mediante este ensayo de PCR se
detectaron 91,5 bacterias/ml. De las muestras analizadas el 78% resultaron positivas
en la reacción de amplificación, mientras que, el diagnóstico inmunológico no reportó
ningún resultado positivo. Con esto, se comprueba que el ensayo de PCR desarrollado
en esta investigación es bastante sensible y puede ser aplicado tanto en las cepas de
referencia como en muestras problemas.
Palabras Claves: Zoonosis, Brucella, PCR
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
ESTANDARIZACIÓN DE UN ENZAYO DE PCR PARA EL DIAGNÓSTICO
MOLECULAR DE Leptospira interrogans EN MUESTRAS DE SANGRE.
(standardization of a test of PCR for the molecular diagnosis of Leptospira
interrogans in blood samples)
A, Acosta; M, Rosales; M, Quintero y J, Cruz.
Laboratorio de Biología y Medicina Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela.
Email: [email protected]
La leptospirosis es una de las enfermedades zoonóticas más importantes de distribución
mundial, provocada por diversas espiroquetas parasitas, clasificadas dentro del género
Leptospira que afecta a humanos y a diferentes especies animales, siendo el hombre
un hospedero accidental. La leptospirosis requiere de especial atención debido a las
perdidas económicas que causa en la producción animal y por el hecho de ser una
zoonosis, esta enfermedad tiene un importante impacto sanitario. En este trabajo se
buscó desarrollar como alternativa a los métodos diagnósticos convencionales, un
ensayo de PCR que permitiera hacer una detección de las bacterias en la fase temprana
de la enfermedad. Para ello, se estandarizó la PCR con diez serovares de referencia
utilizando los iniciadores Lep1F y Lep1R los cuales amplifican una región de 570 pb del
gen ARNr 16S del genoma de Leptospira interrogans. Con el fin de poder diferenciar
entre los serovares estudiados, los productos de la PCR fueron analizados utilizando
las técnicas RFLP y SSCP para determinar diferencias polimórficas o variantes de la
secuencia amplificada. Utilizando este ensayo, se lograron detectar aproximadamente
747 bacterias por reacción. Noventa muestras de sangre de cabra fueron procesadas,
de las cuales dieciséis resultaron positivas, representando un 18% de la población. Las
muestras positivas fueron sometidas al ensayo de microaglutinación (MAT), resultando
todas negativas. Con estos resultados quedó demostrado que este ensayo es factible
para el diagnóstico temprano de la enfermedad, es mas sensible que el MAT, y además
es útil tanto en cepas de referencia como en muestras de sangre.
Palabras clave: Zoonosis, leptospirosis, PCR
ESTANDARIZACIÓN DEL ANALISIS DE RESTRICCIÓN DEL
POLIMORFISMO DEL CODON 72 EN EL GEN HUMANO P53.
(Standarization of restriction analysis of polymorphism at
codon 72 of the p53 human gene).
L. Fernández, J. Cruz, M. Quintero, L. Márquez, A. García, M. Bastidas, J. Puig.
Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias, Laboratorio
de Biología y Medicina Experimental (LABIOMEX-ULA). E-mail:
Email: [email protected]
El gen supresor de tumores p53 presenta un polimorfismo en el codon 72 del exon 4
con un cambio de base que origina la sustitución del aminoácido prolina (PRO) por
una arginina (ARG). La forma homocigótica arginina ha sido considerada un factor de
riesgo para el desarrollo de Cáncer Cervical asociado a infección previa por el Virus
del Papiloma Humano (VPH). El objetivo de este trabajo fue la estandarización del
análisis de restricción mediante la técnica PCR-RFLP para detectar el polimorfismo
del codon 72 del gen humano p53, con el fin de establecer si existe una relación
significativa entre el genotipo homocigótico arginina, el desarrollo de Cáncer Cervical
y la infección por VPH. Cuarenta y seis muestras de hisopados cervicales tomadas de
pacientes con diagnóstico previo de infección por VPH, fueron procesadas hasta la
extracción del ADN por el método de Blind y Stanford (1996). Utilizando el sistema
PCR codon 72 se obtuvieron amplificados del exon 4 del gen p53. Los amplificados
fueron sometidos a digestión con la enzima BstUI, obteniendo satisfactoriamente los
patrones de bandas correspondientes a los alelos del polimorfismo, 309 pb, 175 pb, 134
pb para el alelo PRO/ARG, 309 pb para el alelo PRO/PRO y 175 pb, 134 pb para el
alelo ARG/ARG. La distribución obtenida del polimorfismo del codon 72 fue 51.2 %,
39.0 % y 9.8 % para los genotipos PRO/ARG, ARG/ARG y PRO/PRO, respectivamente.
Estos datos reflejan la posibilidad de que los individuos heterocigóticos podrían tener
similar susceptibilidad a la que poseen los individuos homocigóticos arginina para el
desarrollo de lesiones cervicales asociadas al VPH. La técnica PCR-RFLP estandarizada
en este trabajo permitió la detección confiable y reproducible del polimorfismo del
codon 72 del gen p53.
Palabras Claves: p53, polimorfismo, PCR-RFLP.
BIOCIENCIAS 43
Biología Molecular O-II
Miercoles 23, 2:00 pm
Aula 14
Coordinador(es): Porco, A. y Chiurillo, M.
ANÁLISIS DE MIEMBROS DE LA SUPERFAMILIA DE TRANS-SIALIDASAS
DEL GRUPO II EN Trypanosoma rangeli.
(Analysis of members of the Group II Trans-sialidase superfamily
in Trypanosoma rangeli)
M. Chiurillo1,2, N. Añez1,3, M. Camargo1, C. Peña1, G. Crisante3, A. Rojas3,
N. Añez3, J. Ramírez3
1
Decanato de Medicina. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).
2
Centro de Biotecnología. Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). 3Centro de
Investigaciones Parasitológicas «J. F. Torrealba». ULA.
email: [email protected]
Trypanosoma rangeli es la segunda especie de Trypanosoma que infecta humanos
en América. T. rangeli es poco conocido en muchas de sus facetas, por ejemplo, en
los aspectos bioquímicos, inmunológicos y de biología celular. La principal razón de
esta escasa información puede ser el hecho de que la infección en humanos ha sido
reportada como benigna. Sin embargo, este flagelado infecta humanos en muchas áreas
de Centro y Sur-América, en los cuales T. cruzi es endémico, y en donde comparten un
amplio rango de hospedadores vertebrados, y triatominos vectores. Adicionalmente,
ambos parásitos presentan morfologías similares. La carencia de procedimientos
diagnósticos específicos adecuados y la ausencia de manifestaciones clínicas han sido
responsables de la subestimación de la infección por T. rangeli. Recientemente hemos
descrito que T. rangeli posee genes del grupo II de las Trans-sialidasas al igual que T.
cruzi. Aunque a diferencia de éste, en el cual se cree que estos genes participan en la
invasión e infectividad del parásito a las células del hospedero, en T. rangeli no se ha
precisado su función, puesto que éste parásito no invade las células del hospedador
vertebrado. En este trabajo se pretende el análisis de secuencia de varios miembros
de este grupo de genes obtenidos por PCR y RT-PCR a partir de ADN y de transcritos
de epimastigotes de un aislado venezolano T. rangeli. Los fragmentos de PCR fueron
clonados en plásmidos y se sometieron a secuenciación automática. La evidencia de alta
homología con representantes del grupo II de las Trans-sialidasas confirma la presencia
y expresión de estos genes en T. rangeli. Estos resultados nos obligan a continuar
estudiando el papel que juegan estas proteínas en la biología de este parásito.
Palabras claves: Trypanosoma rangeli, Trans-sialidasas, familia de genes.
DEPENDENCIA DE ARNm EXÓGENO Y SENSIBILIDAD A ANTIBIÓTICOS
DE UN SISTEMA DE TRADUCCIÓN IN VITRO DE
MITOCONDRIAS HUMANAS
(Exogenous mRNA dependence and sensibility to antibiotics of an in vitro
translation system from human mitochondria)
R. Rosales, A. Ferreras, H. Camargo, E. Bandeira, E. Cayama y F. Triana Alonso
Universidad de Carabobo, FCS-UCNA, BIOMED-UC
E-mail: [email protected]
Las mitocondrias son organelas citoplasmáticas que contienen su propia maquinaria
traduccional. Sistemas de traducción mitocondriales previamente reportados no han
sido eficientes en la traducción de ARNm exógeno. Estos sistemas son importantes
para el estudiar los mecanismos de traducción y evaluar sustancias que puedan alterar
este proceso en mitocondrias. Por estos motivos se propuso desarrollar un sistema de
traducción in vitro a partir de mitocondrias de placenta humana. Las mitocondrias se
aislaron después de homogenización de tejido placentario mediante un esquema de
centrifugación diferencial que incluye ciclos sucesivos de resuspensión y centrifugación
a 12.000xg de la fracción mitocondrial, en un medio isotónico conteniendo de 0,5
mM EDTA. Las mitocondrias purificadas se lisaron en presencia de digitonina y
Tritón X100 y se aislaron los mitorribosomas y la fracción proteica soluble mediante
ultracentrifugación. Con estos componentes se diseñó un sistema de traducción
in vitro adicionando nucleótidos, aminoácidos, ARNt y ARNm mitocondrial. El
sistema presentó actividad de síntesis de polipéptidos y mostró actividad dependiente
del ARN exógeno (óptimo de 0,5 μg de ARN/A260 mitorribosomas). Además, los
mitorribosomas fueron capaces de traducir el ARNm sintético Poli(U). Al evaluar la
sensibilidad de los mitorribosomas a antibióticos se encontró que, a semejanza con los
ribosomas bacterianos, el cloranfenicol y la linezolida inhiben la actividad, mientras
que la cicloheximida, específica para ribosomas citoplasmáticos, no causó inhibición.
En conclusión, el sistema de traducción in vitro de mitocondria de placenta humana
traduce ARNm exógeno y puede discriminar entre antibióticos que afectan a ribosomas
citoplasmáticos específicamente. Este sistema puede ser usado en la evaluación de
nuevos antibióticos sintéticos producidos por la industria farmacéutica para terapia de
infecciones bacterianas en humanos.
Palabras claves: síntesis de proteínas, mitocondria, antibióticos.
44 BIOCIENCIAS
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
DETECCIÓN DE MUTACIONES QUE AFECTAN LA EXPRESIÓN
DEL GEN GJB2 QUE CODIFICA PARA LA CONEXINA 26, EN
PACIENTES VENEZOLANOS CON HIPOACUSIA
(Detection of mutations that affects the expression of the GJB2 gene witch
codifies for the Connexin 26 protein in Venezuelan patients
with hearing disorders)
R. Clark , A. Porco , O. Henríquez Henriy R. Utrera
Laboratorio de Genética Molecular Humana. Departamento de Biología Celular,
Universidad Simón Bolívar (USB) 2 Servicio de Otorrinolaringología, Hospital San
Juan de Dios.3
E-mail: [email protected]
1,2
1
3
1
La sordera o hipoacusia es una enfermedad multifactorial que afecta a millones de
personas mundialmente, donde más de la mitad de los casos son atribuidos a factores
de origen genético. Mutaciones en el gen GJB2, que codifica para la conexina 26, son
las mas comúnmente encontradas en casos de sordera hereditaria no sindrómatica
(SHNS), siendo la mas común la mutación recesiva 35delG. Por otro lado, se ha
reportado la existencia de la deleción del(GJB6-D13S1830), que involucra parte del
gen GJB6 (Conexina 30) ubicado cerca del gen GJB2, en individuos heterócigos
para la 35delG en posición trans. Se ha sugerido que el alelo portador de la deleción
afecta la expresión del gen GJB2 adyacente a él. En los últimos años hemos venido
realizando estudios genéticos en la población venezolana, con la finalidad de detectar
alteraciones relacionadas con SHNS. En el presente trabajo evaluamos la presencia
de mutaciones que alteran al gen GJB2, en una población de niños con hipoacusia
provenientes del Instituto de Estimulación de la Comunicación Oral (IECO), que carecen
de diagnóstico clínico previo. Para ello, con el DNA genómico proveniente de sangre
periférica, se procedió a evaluar mediante las técnicas de AS-PCR («Allele Specific
Polymerase Chain Reaction») la mutación 35delG, SSCP («Single Strand Conformation
Polymorphism») otras mutaciones en el gen GJB2 y mediante PCR convencional
la mutación del(GJB6-D13S1830). Se encontró que de 11 pacientes analizados, 2
poseen la mutación 35delG en condición homóciga (18%), 3 poseen alteraciones en
el gen GJB2 (27%), detectado por SSCP y ninguno presentó la mutación del(GJB6D13S1830). Estos resultados demuestran la sensibilidad de las técnicas moleculares
para la detección de mutaciones que causan sordera, que aunado al diagnóstico clínico
previo, constituyen una herramienta muy útil para establecer las causas de sordera y
así determinar alternativas terapéuticas.
Palabras clave: Sordera, GJB6 y GJB2.
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE TELÓMEROS EN BIOPSIAS
DE CÁNCER DE COLON
(Telomere length determination in colon cancer samples)
M. Chiurillo, Y. Morán, M. Espinoza, E. Valderrama, R. Tovar,
M. Camargo, M. Rivero.
Decanato de Medicina. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
email: [email protected]
Los telómeros son complejos de nucleoproteínas que protegen los extremos de los
cromosomas de la fusión entre ellos y la degradación por nucleasas. El acortamiento
de los telómeros y la activación de la telomerasa ocurren frecuentemente en casos de
carcinoma colorectal, y están asociados con un pobre pronóstico de la enfermedad.
En este trabajo se pretende correlacionar los parámetros clínico-patológicos con la
longitud de telómeros en muestras de cáncer de colon y el correspondiente tejido
sano adyacente obtenidas de biopsias incluidas en parafina. Fueron evaluadas 10
biopsias de archivo procedentes del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital
Central Antonio María Pineda de Barquisimeto, con diagnóstico histopatológico de
Carcinoma Invasor de colon con el correspondiente tejido sano adyacente. Luego de
extraer y purificar el ADN de las biopsias se hibridó con una sonda de las repeticiones
teloméricas (CCCTAA)4 marcada con biotina y se determinó el contenido de ADN
por la magnitud de la señal obtenida por Southern blot por quimioluminiscencia. Se
determinó una correlación entre el diagnóstico histopatológico de carcinoma invasor
de colon con telómeros más cortos.
Palabras claves: Telómeros, cáncer, biopsias.
EFECTO DE ANTIBIÓTICOS SOBRE LA ACTIVIDAD ATPASA
ASOCIADA A RIBOSOMAS 80S DE PLACENTA HUMANA
(Effect of antibiotics on the ATPase activity associated to 80S
ribosomes from human placenta)
D. Bacilio, G. Galvis, H. Parada, A. Ferreras, H. Camargo, E. Bandeira, y
F. Triana Alonso
Universidad de Carabobo, FCS-UCNA, BIOMED-UC
E-mail: [email protected]
Los ribosomas citoplasmáticos de mamíferos tienen una actividad ATPasa fuertemente
asociada. Estudios previos indican que esta actividad está implicada en la función
ribosomal. Puesto que muchos de los antibióticos conocidos tienen como sitio de acción
al ribosoma se decidió estudiar su efecto sobre la actividad ATPasa asociada a ribosomas
humanos. Para ello se prepararon ribosomas 80S a partir de placenta humana mediante
técnicas de centrifugación diferencial y ultracentrifugación en gradientes discontinuos
de sacarosa luego de incubación con puromicina. La competencia funcional de los
ribosomas se evaluó mediante ensayos de síntesis de polifenilalanina dirigida por poli(U)
usando un sistema de ensayo optimizado previamente. La actividad ATPasa fue evaluada
midiendo por colorimetría el fosfato inorgánico liberado al incubar los ribosomas (0,2
µM) en presencia de ATP a concentración fisiológica (3 mM). La actividad ATPasa
promedio fue de 21,4 ± 0,6 Pi liberado/80S/minuto. El efecto de los antibióticos se
determinó incluyéndolos a una concentración de 0.5 mM en la mezcla de incubación.
Entre los antibióticos que afectan la función de ribosomas eucarióticos solo se encontró
efecto un inhibitorio con la emetina (10%) y la anisomicina (25%) mientras que la
cicloheximida no mostró efecto. Los antibióticos específicos para ribosomas bacterianos
(cloranfenicol, linezolida y clindamicina) no mostraron efectos significativos. También
fueron evaluados 4 antibióticos sintéticos cedidos por una empresa farmacéutica.
Uno de ellos (Rb 31) inhibió la actividad en un 50% y también inhibió la síntesis de
polipéptidos. Dos mostraron efecto estimulante sobre la ATPasa (Rb 37, 180%; Rb
112, 70%) y no mostraron afectaron la actividad sintética. Estos resultados sugieren
que: 1. La evaluación de efectos sobre la actividad ATPasa ribosomal es de utilidad en
la evaluación de nuevos antibióticos; 2. El estudio de estos efectos ayudará a clarificar
el papel de la actividad ATPasa en la función ribosomal.
Palabras claves: ribosomas 80S, ATPasa, antibióticos.
POLIMORFISMOS EN EL GEN β-FIBRINÓGENO HUMANO Y SU
ASOCIACIÓN CON EL INFARTO MIOCÁRDICO AGUDO.
(Relationship between polymorphisms on gene human beta fibrinogen and
myocardial infarction)
C. Pestana1, S. Blanco1,2, F. Méndez2, C. Arocha3, R. Espinosa2,
R. Utrera1 y A. Porco1
1
Laboratorio de Genética molecular Humana, Departamento de Biología Celular,
Universidad Simón Bolívar (USB). 2Hospital Miguel Pérez Carreño. 3Instituto
Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)
E-mail: [email protected]
En Venezuela las enfermedades coronarias determinan la primera causa de mortalidad,
siendo la mayoría de los casos originada por el infarto agudo del miocardio (IAM).
Uno de los factores de riesgo independiente asociado a la enfermedad coronaria lo
constituyen los altos niveles de fibrinógeno en el plasma, los cuales pueden ser atribuidos
a factores ambientales y/o genéticos. Entre los factores genéticos se ha reportado la
asociación entre algunos polimorfismos en la región promotora del gen que codifica
para el β-fibrinógeno y los niveles del fibrinógeno plasmático. El objetivo principal de
este trabajo fue el de detectar la presencia de los polimorfismos -455G/A y -854G/A
y otros que pudieran estar en la región promotora del gen β-fibrinógeno humano en
pacientes sobrevivientes de IAM y determinar su asociación, junto con otros factores,
con los niveles de fibrinógeno en el plasma y la presencia de IAM. Para ello, a partir
de DNA genómico proveniente de sangre periférica de 27 pacientes y 10 individuos
controles se procedió a la amplificación por PCR de las regiones de interés, para luego
someterlos a digestión con la enzima de restricción HaeIII y EcoRI para la detección de
los polimorfismos -455G/A y 854G/A, respectivamente. Asimismo, a estos amplificados
se les realizó la prueba de SSCP (single strand conformational polymorphism) para
detectar otras mutaciones. Se determinó mediante un modelo de regresión de curva
logística, que los factores de riesgo principalmente asociados a IAM son el hábito
tabáquico, la edad, el sexo masculino y finalmente, la presencia del polimorfismo
EcoRI -854 G/A. Por otro lado, la probabilidad de presencia del polimorfismo -854
G/A (en condición heteróciga) fue 2,67 veces mayor en una población de infartados en
comparación con la población control. En relación a la SSCP, se detectó la presencia
de otras mutaciones en tres de los pacientes analizados.
Palabras Claves: Fibrinógeno, HaeIII -455 G/A , EcoRI -854 G/A.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Bioquímica C-I
Miercoles 23, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Calabokis, M. y Fernandez, A.
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE GLUCOSA-6-FOSFATO DESHIDROGENASA
Y NIVELES DE BILIRRUBINAS EN PACIENTES MALÁRICOS EN EL
MUNICIPIO ARISMENDI, ESTADO SUCRE.
(Enzymatic activity of glucose-6-phosphate deshidrogenasa and
bilirrubin levels in patient whit malaria in
Arismendi municipality, Sucre state).
P. Malavé **; P. Hernández ***; R. Morales ****, I. Adrián *; S. Yegres *
* Departamento de Bioanálisis. U.D.O. Núcleo de Sucre, Cumaná.
** Laboratorio Clínico Cooperativa Bermúdez, Carúpano, estado Sucre.
*** Laboratorio Bioanalítico Frongar, Carúpano, estado Sucre.
****Laboratorio Clínico de Río Salado, estado Sucre.
Email: [email protected]
La glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G-6-PD) es una enzima que se halla en el tejido
hepático, músculo esquelético y eritrocitos. La deficiencia de G-6-PD es la falla innata
más frecuente del metabolismo eritrocitito humano, lo que ocasiona anemias hemolíticas
en pacientes sometidos a terapia con ciertas drogas antimaláricas; debido a agentes
oxidantes que producen alteraciones en la función y vida media de los eritrocitos.
En los procesos hemolíticos la bilirrubina total aumenta a expensa de la bilirrubina
indirecta (BI). Se determinó la actividad enzimática de la G-6-PD y los niveles de
bilirrubinas antes y después de la administración de fármacos antimaláricos, con la
finalidad de establecer relaciones. Se estudiaron 50 pacientes de sexo masculino, con
edades comprendidas entre 16 y 45 años, con cuadro clínico asociado a malaria, que
acudieron al Hospital «Dr. Pedro Rafael Figallo» en la ciudad de Río Caribe, estado
Sucre, durante el período comprendido entre agosto y octubre de 2002 . Se aplicó la
técnica de gota gruesa y extendido, para determinar la presencia de hemoparásitos del
genero Plasmodium. Se estableció un grupo control de 45 pacientes (70%) los cuales
presentaron valores de actividad enzimática de G-6-PD con una media de 9,21 U/g
Hb denominados grupo N y 15 pacientes (30%) con valores bajos de G-6-PD con una
media de 7.02 U/g Hb denominados grupo D. Los valores de referencia suministrados
por la casa comercial Sigma® reportan un intervalo de 8 a 16 U/g Hb. En el grupo D
se evidencia un ascenso muy significativo en los niveles de BI. En conclusión: En los
pacientes con deficiencia de G-6-PD, el aumento de BI fue significativamente superior
después de la administración de los fármacos antimaláricos, lo que indica la influencia
de estos agentes oxidantes en el proceso hemolítico, en este tipo de pacientes.
Palabras claves: Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, malaria, hemólisis, fármacos
antimaláricos
BIOCIENCIAS 45
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE GLUCOSA-6-FOSFATO DESHIDROGENASA,
NIVELES DE HEMOGLOBINA, PORCENTAJES
DE HEMATOCRITO Y RECUENTO ERITROCITARIO EN PACIENTES
MALÁRICOS EN EL MUNICIPIO ARISMENDI, ESTADO SUCRE.
(Enzymatic activity of glucose-6-phosphate deshidrogenasa, hemoglobin levels,
hematocrito percentages and eritrocitic recount in patients whit malaria in
Arismendi municipality, Sucre state).
R. Morales ****, P. Malavé **, P. Hernández ***, S. Yegres *
*Departamento de Bioanálisis. U.D.O. Núcleo de Sucre, Cumaná.
** Laboratorio Clínico Cooperativa Bermúdez. Carúpano, estado Sucre.
***Laboratorio Bioanalítico Frongar. Carúpano, estado Sucre.
****Laboratorio Clínico de Río Salado, estado Sucre
[email protected]
La deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G-6-PD) reduce la capacidad
del eritrocito de tolerar el efecto oxidativo de ciertas drogas, como las usadas para
el tratamiento antimalárico, provocando desnaturalización de la hemoglobina (Hb)
y posterior hemólisis, lo que implica descenso en los niveles de Hb, porcentaje de
hematocrito (%Hto) y en el recuento eritrocitario (RE). Se determinó la actividad
enzimática de la G-6-PD y los niveles de Hb, %Hto y RE, antes y después de la
administración de fármacos antimaláricos, con la finalidad de establecer relaciones.
Se estudiaron 50 pacientes de sexo masculino, con edades comprendidas entre 16 y 45
años, con cuadro clínico asociado a malaria que acudieron al Hospital «Pedro Rafael
Figallo» de la ciudad de Río Caribe, municipio Arismendi, estado Sucre, durante el
período de tiempo comprendido entre agosto y octubre de 2002. Se aplicó la técnica de
la gota gruesa y el extendido sanguíneo, para determinar la presencia de hemoparásitos
del genero Plasmodium. De acuerdo al intervalo de referencia de 8 a 16 U/g Hb de
actividad normal de G-6-PD, suministrado por la casa comercial Sigma®, se estableció
un grupo control (grupo C) de 45 pacientes (70%) con una media de actividad enzimática
de G-6-PD de 9,21 U/g Hb y un grupo deficiente (grupo D) de 15 pacientes (30%) con
una media de 7,02 U/g Hb. Al comparar los valores de Hb, %Hto y RE antes y después
del tratamiento, el grupo D presentó un descenso en estos parámetros, con diferencias
altamente significativas. En conclusión los pacientes maláricos con deficiencia de
G-6-PD antes y después del tratamiento, presentan mayor susceptibilidad a hemólisis
que el grupo C el cual presentó una actividad enzimática de G-6PD entre los valores
de referencia establecidos.
Palabras claves: Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, hemoparásitos maláricos, hemólisis,
fármacos antimaláricos.
BÚSQUEDA DE UN POSIBLE INHIBIDOR ENDÓGENO DE LA PKA EN
TRYPANOSOMA EVANSI
(Searching a PKA endogenous inhibitor from Trypanosoma evansi)
A. Márquez y M. Calabokis
Universidad Simón Bolívar, Departamento Biología Celular anahildamarquez@
yahoo.com
Trypanosoma evansi es el agente causal de la enfermedad conocida como «surra» o
«derrengadera», la cual afecta principalmente equinos y bovinos representando un
obstáculo en la producción de productos de origen animal, sobre todo en los países
en vías de desarrollo. Experimentos previos sugieren la presencia de una Proteína
Quinasa A dependiente de AMPc (PKA) en la fracción soluble de este hemoparásito,
la cual parece estar inhibida por una molécula diferente a la subunidad reguladora,
dada la no activación de esta quinasa por AMPc. Mediante un gradiente de sacarosa la
quinasa fue separada del posible inhibidor, lo cual permitió la fosforilación del sustrato
exógeno Histona IIA y la inhibición de esta fosforilación al estar presente un inhibidor
específico de la PKA (PKI). La presencia de Histona IIA en el medio de reacción generó
una disminución en la fosforilación de la fosfoproteina más abundante en T. evansi (55
kDa), esto podría sugerir una competencia entre estos dos sustratos por la misma quinasa
y el primer reporte de un sustrato endógeno para esta proteina quinasa. Mediante el
uso de cromatografías de DEAE sefarosa y CM sefarosa se evidenció la presencia de
una proteína de alto peso molecular que posiblemente sea un inhibidor endógeno de la
actividad Quinasa de la PKA presente en el sobrenadante inicial del parásito.
Palabras Claves: Trypanosoma evansi, PKA, fosforilación
46 BIOCIENCIAS
CAMBIOS EN LOS PERFILES PROTEICOS EN 2D LUEGO DEL
TRATAMIENTO CON ADRIAMICINA EN UN MODELO EXPERIMENTAL
DE CARDIOTOXICIDAD
(Changes in the 2D maps after treatment with adriamycin in a experimental
model of cardiotoxicity)
M. Goncalves, M. Narváez, E. Sánchez y T. Hermoso
Universidad Central de Venezuela, Instituto de Medicina Tropical, Sección de
Bioquímica de Parásitos.
E-mail: [email protected]
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
ESTUDIO DE ENZIMAS HIDROLÍTICAS EN EL FRUTO DE
Thevetia ahouai (L.) A.DC.
(Study of hydrolytic enzymes in Thevetia ahouai (L.) A.DC.)
H. Graterol, M. Vincenti, K. López, R. Saba, M. Nuñez, S. Serrano, J. Nuñez,
O. Valbuena y M. Contreras.
Dpto. de Biología. Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología.
Universidad de Carabobo;
Email: [email protected]
La adriamicina es un potente antineoplásico perteneciente a la familia de las
antraciclinas, su mecanismo de acción se relaciona con la capacidad de unirse al
ADN e inhibir la síntesis de los ácidos nucleicos. Su uso es limitado debido al efecto
organotóxico, especialmente en tejido cardíaco. El estrés generado por adriamicina
disminuye la captación de L-carnitina causando un desbalance energético, ya que la
L-carnitina es esencial para el transporte de los ácidos grasos. La proteómica, se encarga
del estudio del proteoma, que son el conjunto de proteínas expresadas en un momento
dado, en este sentido, se plantea la obtención de un perfil proteico de tejido cardíaco
utilizando electroforesis en dos dimensiones. Se usaron ratas hembras Sprague-Dawley
con peso de 40 a 60g, divididos en cuatro grupos experimentales de tres individuos por
grupo: control, adriamicina, carnitina, adriamicina-carnitina, las drogas se administraron
IV (control 0.1ml de agua destilada, adriamicina 45mg/Kg y carnitina 500mg/Kg); se
sacrificaron de inmediato, se les extrajo el corazón, se realizó un corte sagital, aislándose
el ventrículo izquierdo. La muestra fue homogeneizada y tratada con un buffer de
muestra (Urea 8M, thiourea 2M, CHAPS 2%, DTT 1%, anfolitos 0.8% y cóctel de
inhibidores), se ajustó la concentración de proteínas a 80 μg, se hidrataron tiras con pH:
3-10 de 7 cm, se realizó el isoelectroenfoque hasta 20000V/H y la segunda dimensión
en geles 10% SDS-PAGE (40A constante). Los geles se tiñeron con plata. Los cambios
en el perfil de manchas proteicas son claves en el estudio realizado, el grupo control
presenta mayor cantidad de proteínas y es similar al grupo carnitina, mientras que en
el tratamiento con adriamicina disminuyo evidentemente el número de proteínas, en
contraste a lo observado en el grupo adriamicina-carnitina el cual se asemeja al control
evidenciando un mecanismo de cardioprotección de la L-carnitina.
Thevetia ahouai es un arbusto que crece en forma silvestre desde el sur de México hasta
el norte de Suramérica. En forma de cultivo se puede observar en jardines particulares
de las regiones cálidas, utilizándose ampliamente cómo especie ornamental debido a
sus frutos particularmente llamativos, rojos brillantes, y prácticamente no atacados por
insectos o por aves. Se ha reportado que todas las partes de la planta son venenosas. Entre
los diferentes efectos tóxicos adscritos a la planta se han descrito: dermatitis y alergias,
efectos que probablemente son ejercidos por proteasas poco caracterizadas y alcaloides,
entre ellos glicósidos. Este trabajo tiene por objetivo la determinación de diferentes
parámetros que podrían justificar la toxicidad del fruto y su aparente resistencia al ataque
de insectos, tales como: enzimas hidrolíticas, hemaglutininas y glucósidos cianurados.
A tales efectos la actividad proteolítica fue determinada mediante zimografía en geles
de poliacrilamida, la actividad quitinolítica por degradación de quitina coloidal y
espectrofotometría y la celulolítica por degradación de carboximetilcelulosa, celulosa
microcristalina y la determinación de grupos reductores liberados. La actividad
hemaglutinante se determinó empleando una suspensión de glóbulos rojos de conejo.
Los frutos fueron sometidos a extracción con NaCl 1 %, licuados y posterior agitación
por 1 h a 4 ºC. Se evaluaron frutos no maduros (de color verde) y maduros (de color
rojo). Los resultados indicaron la presencia de actividad proteolítica tipo gelatinasa,
quitinolítica tipo endoquitinasa (0,031 µmol NAcGlc/min.mg de proteína cuantificada
sólo para el fruto maduro) y celulolítica tipo endoglucanasa (4.5 μmol Glc/min y 2.8
μmol Glc/min para el fruto maduro y no maduro respectivamente) y la ausencia de
hemaglutininas. Actualmente se trabaja en la caracterización bioquímica de las enzimas
detectadas, y la evaluación de la producción de cianuro a partir de los alcaloides
presentes en el fruto.
Palabras claves: Proteómica, cardiotoxicidad, adriamicina.
Palabras claves: enzimas hidrolíticas, Thevetia ahouai, alcaloides.
ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA
FRACCIÓN ATEROGÉNICA DE LAS LIPOPROTEINAS
DE BAJA DENSIDAD
(Assay Estandarization for measurement of the atherogenic fraction of low
density lipoprotein)
EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA CELULAR RENAL POSTERIOR A LA
ADMINISTRACION DE ADRIAMICINA CON O SIN PROTECCION
CON L-CARNITINA
(Evaluation of cellular response renal after the administration of adriamycin
with or without protection with L-carnitine)
A. Fernandez(1), A. Marrero(2)
(1) Lab. Trombosis Experimental, IVIC, (2) Escuela de Bioanálisis, UCV
email: [email protected]
A, Gómez; M, Narváez; A, Padilla y T, Hermoso.
Laboratorio de Bioquímica de Parásitos, Instituto de Medicina Tropical
Universidad Central de Venezuela
Email: [email protected]
INTRODUCCION: Las enfermedades cardiovasculares son una de las primeras causas
de muerte en el adulto, resultado de la evolución crónica del proceso ateroesclerótico.
Aunque la enfermedad ateroesclerótica es una patología multifactorial, recientemente
se le está dando un significado especial a la determinación de la lipoproteina de baja
densidad pequeña y densa (LDLpd) como un factor de riesgo aterotrombótico. El método
que proponemos es sencillo y aplicable a la rutina del laboratorio clínicolo cual permitirá
la inclusión de la determinación de los niveles sanguíneos de LDLpd en el perfil
lipídico. OBJETIVO: Estandarizar la determinación de las LDLpd por precipitación con
Heparina-Magnesio y electroforesis en gel de azarosa. METODOLOGIA: determinación
del Colesterol total, triglicéridos, colesterol de VLDL, LDL y HDL en suero. Determinar
la concentración de LDL pd por precipitación con Heparina y Cloruro de Magnesio
y electroforesis en gel de agarosa. RESULTADOS: El aislamiento de LDLpd por el
método de precipitación y electroforesis mostró una correlación positiva con el método
de ultracentrifugación (R=0,9766, p=0,956). La HDL en suero es similar a la HDL
en el sobrenadante (p=0,029). La recuperación de HDL fue del 112,21% ± 16,73%.
La diferencia entre el colesterol directo del sobrenadante y el colesterol de HDL del
sobrenandante no es significativamente diferente al valor de LDLpd obtenido por
separación en agarosa (p=0,401). CONCLUSIONES: El método para determinar LDLpd
utilizando la combinación Heparina-Magnesio y electroforesis en gel de agarosa, mostró
una muy buena correlación con el método de ultracentrifugación. Además, resultó ser
más sencillo, con menos tiempo de dedicación para el ensayo, que el que se requiere
para el método de ultracentrifugación.
Palabras claves: perfil lipídico, LDLpd, ateroesclerosis
Las proteínas quinasas activadas por mitógenos son serinas/treoninas quinasas
reguladas por fosforilación dual. Las proteínas JNK son activadas por distintos
estímulos extracelulares entre ellos, diversas drogas. La adriamicina es capaz de
inducir la activación de la proteína JNK en células de carcinoma humano KB-3
(Osborn y col; 1996). Por otra parte, la L-carnitina induce algunos sistemas de
protección endógena tales como las proteínas de choque térmico; en este sentido
evaluamos los cambios generados en la respuesta celular de tejido renal tratado con
adriamicina, con y sin protección con L-carnitina. Se usaron ratas hembras Sprague
Dawley con peso de 40 a 60g, distribuidas en cuatro grupos: control (0,1 ml de agua
destilada), adriamicina (45 mg/Kg), carnitina (500 mg/kg) y adriamicina-carnitina
(igual a anteriores); los tratamientos se administraron por vía intravenosa. Las ratas se
sacrificaron inmediatamente después de la administración de las drogas, se les extrajo
el riñón izquierdo, se secciono el hilio renal; fragmentándose y homogenizándose con
buffer tris-HCl, pH 7.4, las muestras fueron centrifugadas a 20.800g por 10 minutos,
el sobrenadante se uso para: electroforesis en geles al 10% SDS-PAGE e inmunoblot
para las proteínas: JNK, HSF-1, Hsp70, y c-Jun. En el grupo control se evidenció
una señal de expresión de las proteínas Hsp70 y HSF-1 menor al grupo tratado con
adriamicina, pudiendo indicar el inicio de respuesta celular de protección endógena en
el grupo tratado con la droga, las muestras de carnitina se comportan como el control.
La proteína JNK muestra más señal en los grupos controles que en adriamicina esto
podría deberse a que aun no se ha activado la inducción de esta proteína en tejido
renal tratado con la droga.
Palabras claves: Proteínas quinasas, mecanismos de protección endógena, adriamicina
.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
EVOLUCION DE LAS ALTERACIONES DE LIPOPROTEINAS
EN NIÑOS CON NEUMONÍA
(Evolution of lipoprotein alterations in children with pneumonia)
BIOCIENCIAS 47
HEPARINA, REGULADOR ESPECÍFICO DE LA FOSFORILACIÓN DE UNA
PROTEINA MITOCONDRIAL (PP67) DE A. SUUM.
(Heparina, specific regulador of the mitochondrial protein (pp67)
phosphorylation from A. suum)
M. F. Garcés, A. . Gerardi, F. López, V. Martini. S. Salas, R. Ziegler,
S. Sifontes, R. Apitz, G. Camejo.
Universidad Central de Venezuela, Escuela de Bioanálisis. Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas. Hospital Pediátrico «Dr. Elías Toro».
Email: [email protected].
Se ha sugerido que las infecciones crónicas o a repetición pueden contribuir con la
aterogénesis aumentando la respuesta inflamatoria de la pared arterial, por contribuciones de la respuesta de fase aguda y alteraciones de las lipoproteínas. El objetivo
del trabajo fue estudiar la evolución de los cambios de las lipoproteínas en niños con
neumonía. Se estudiaron 46 niños con edades comprendidas entre 1 mes a 6 años de
edad hospitalizados con diagnóstico de neumonía. Se tomó una muestra sanguínea
(ayunas 12 horas), en la fase aguda de la infección (muestra I), y muestras durante
la convalecencia (muestra II), recuperación (muestra III). Finalmente se tomó una
muestra 6 meses después de la infección denominada control. Se determinó colesterol
y triglicéridos por método enzimático y se evaluaron las fracciones de lipoproteínas
por electroforesis en agarosa y ultracentrifugación. La heterogeneidad de las VLDL
se estudió por microscopia electrónica. Comparando con las muestras control, se
hallaron substanciales alteraciones en los niveles de lipoproteínas (aumento de LDL y
disminución de HDL) y su composición que persistieron después de 24-58 días postadmisión (fase de recuperación). Los análisis de composición de las VLDL, LDL y
HDL aisladas por ultracentrifugación demostraron que la hipertrigliceridemia era el
producto del enriquecimiento en triglicéridos de todas las fracciones de lipoproteínas
y causados no solamente por el incremento en los niveles de VLDL. En la fase aguda,
convalecencia y recuperación observamos una substancial fracción de VLDL mas grande
y menos densa que tiende a formar agregados, con un diámetro de 168 ± 49nm con
anormal movilidad electroforética en agarosa. La fracción contiene apo B-100 como
mayor apoproteína y es rica en triglicéridos. La persistencia de los cambios observados
en el metabolismo lipídico en repetidas infecciones podría contribuir al desarrollo de
enfermedad arterial mas adelante en la vida del adulto.
T. Rangel*, Z. Suárez-Mata y M. Calabokis
*Universidad Central de Venezuela, Postgrado Nacional de Parasitología
Universidad Simón Bolivar, Dpto. Biología Celular
[email protected]
La forma adulta del helminto Ascaris suum habita el intestino delgado del cerdo. Una
mitocondria anaeróbica es requisito para la adaptación de Ascaris a la baja tensión
de oxígeno de su hábitat, ésta podría contener diferentes patrones isoenzimáticos.
Particularmente, nuestro interés se centró en el mecanismo de fosforilación dependiente
de heparina de un péptido de 67 kDa parcialmente purificado de mitocondrias del músculo
de Ascaris, único a este helminto. Los resultados de análisis cromatográficos empleando
un intercambiador aniónico (DEAE-sefarosa) y una cromatografía hidrofóbica (Fenil
sefarosa) reveló su carga negativa al pH de trabajo (7.5) y un cierto carácter hidrofóbico.
La proteína resultó ser altamente afín a cromatografía de Heparina sefarosa y Agarosa
azúl. Ensayos con heparina biotinilada reconocieron 6 bandas de 110, 86, 67, 50, 42
y 32 kDa. Gradientes de sedimentación en sacarosa y ensayos de entrecruzamiento
de cisteinas-cisteinas y cisteinas-lisinas, empleando N,N’-1,4-phenylenedimaleimide
y Sulfosuccinimidil 4-(N-maleidometil)ciclohexano-1-carboxilato (Sulfo-SMCC),
respectivamente, pusieron en evidencia la participación del polipéptido de 67 kDa en
un complejo proteico hetero-oligomérico de alto peso molecular con un Coeficiente de
sedimentación (Sw20) de 14.86 y un peso molecular aproximado de 214.58 kDa. Los
análisis cromatográficos además permitieron evidenciar que la proteina de 67 kDa
resultó ser un sustrato y no una proteína quinasa con capacidad de auto-fosforilación,
ambas coeluyendo conjuntamente en algunos pasos cromatográficos, lo cual indicó
una relación intracelular estrecha entre este sustrato y su quinasa. Este trabajo abre
una nueva perspectiva de regulación de complejos proteicos mitocondriales mediante
heparina o una molécula análoga endógena del parásito.
Palabras Claves: Ascaris suum, mitocondria, heparina, fosforilación.
Palabras Claves: Neumonía, lipoproteínas, respuesta de fase aguda.
EXPOSICIÓN DE FACTOR TISULAR Y FOSFATIDILSERINA EN
MICROPARTÍCULAS DERIVADAS DE MONOCITOS HUMANOS EN
PRESENCIA DE HOMOCISTEINA
(Tissue Factor and phosphatidylserine exposure on Monocyte-derived
microparticle incubated with homocysteine)
A. Fernandez(1), R. Apitz(1), B.Furie(2)
(1)Lab. Trombosis Experimental, IVIC, (2)Harvard Medical School, EE.UU.
Email: [email protected]
INTRODUCCIÓN: Las Micropartículas (MP) son vesículas de membrana liberadas
por las células bajo diferentes estímulos asociados con la activación o la apoptosis
celular. Las MP exponen antígenos característicos de las membranas celulares, los cuales
son utilizados para identificar la procedencia de dichas MP. Además, las MP exponen
superficie catalítica para la actividad procoagulante, lo cual las hace importantes
promotores de eventos trombóticos. Dentro de los factores de riesgo aterotrombótico,
la homocisteina (Hcys) representa un OBJETIVO: Evaluar en monocitos humanos
la formación de MP en presencia de homocisteina y la exposición de Factor tisular
y fosfatidilserina. METODOLOGIA: Aislamiento de monocitos de sangre periférica
humana por selección magnética negativa. Incubación de monocitos con diferentes
concentraciones de homocisteina. Detección por citometría de flujo de la presencia
de MP en el sobrenadante del cultivo y de la exposición de Factor Tisular (usando
AcMc marcado con FITC) y fosfatidilserina (a través de la unión de AnexinaV-FITC).
RESULTADO: El porcentaje de MP en el sobrenadante de Monocitos incubados
con HCys fue menor, comparado con monocitos controles (Hcys 10uM=68,9±4,1%;
25uM=62,7%±6,9; 50uM=81,7±4,9). La exposición de Factor tisular fue de 8,97% en
MP del sobrenadante control y 23,60% en MP de la incubación con HCys. La unión
a Anexina V-FITC fue 45% en el control y 51% en MP de la incubación con HCys.
CONCLUSIONES: Monocitos humanos en cultivo en presencia de homocisteina, a
concentraciones consideradas moderadamente elevadas, producen menor cantidad
de MP con respecto a las células control; sin embargo, estas MP exponen mayor
porcentaje de sitios de unión para anexina V, y exponen mayor porcentaje de Factor
Tisular; ambos marcadores sugieren que el potencial procoagulante de estas MP es
mayor con respecto a MP control.
Palabras claves: Microparticulas, homocisteina, factor tisular.
INHIBICIÓN DE LA PROTEÓLISIS DE LA GLOBINA POR LA
HIDROQUINONA HOMODRIMÁNICA
(4aS, 8aS)-5-[2-(2,5-dimetoxifenil)etil]-1,1,4a-trimetil-6-metilen decahidronaftaleno
COMO POSIBLE DROGA ANTIMALÁRICA
(Inhibition of the globin proteolysis by the homodrinamic hidroquinone
(4aS, 8aS)-5-[2-(2,5-dimetoxiphenyl)etil]-1,1,4a-thrimethyl-6-methilen
decahidronaftalen as a potential antimalarial drug)
(1)
J. Rodrigues (1); D. Lourenco (1), N. Gamboa (1), J. Villamizar (2).
Unidad de Bioqu mica Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela.
(2)
Instituto Venezolano de Investigaciones Cient ficas (IVIC).
Laboratorio de Productos Naturales.
E-mail: [email protected]
Una vez dentro del eritrocito del hu sped, los par sitos del g nero Plasmodium
degradan a la hemoglobina del hospedador con el objeto de obtener amino cidos
libres utilizados para su s ntesis de prote nas. Este trabajo tuvo como objetivo
determinar la capacidad de la hidroquinona homodrim nica (4aS, 8aS)-5-[2-(2,5dimetoxifenil)etil]-1,1,4a-trimetil-6-metilen decahidronaftaleno en inhibir la prote
lisis de la globina, para ello, se incub el compuesto a ensayar (25 mM) en presencia
de hemoglobina de rat n y de extracto rico en trofozo tos (37 x 18 h) utilizando a
la Leupeptina (inhibidor de proteasa ciste nica) y la Pepstatina (inhibidor de proteasa
asp rtica) como controles positivos; luego, las muestras se corrieron por SDSPAGE en condiciones reductoras, verificando las bandas de hemoglobina intactas
te idas con Azul de Coomassie por densitometr a. Los resultados se analizaron por
una t-student no pareada asumiendo 95 % de intervalo de confianza. Los resultados
demostraron que la hidroquinona homodrin mica ensayada inhibi la prote lisis de la
hemoglobina notablemente (en 79 % 1,3), lo que sugiere la actividad potencial de
este compuesto como antimal rico; sin embargo es necesario realizar estudios in vivo
en una pr xima etapa de investigaci n.
Palabras claves: malaria, hemoglobina, hidroquinonas.
48 BIOCIENCIAS
MODIFICACIONES POSTCOSECHA DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE
DE MIEL DE MELIPONINI
(Postharvest modifications on the antioxidant capacity of Meliponini honey)
E. Pérez1, A. Rodríguez1 y P. Vit2.
Laboratorio de Bioquímica Adaptativa, Departamento de Bioquímica, Facultad
de Medicina, 2Apiterapia y Bioactividad, Departamento Ciencia de los Alimentos,
Facultad de Farmacia y Bioanálisis; Universidad de Los Andes, Mérida 5101.
E-mail: [email protected]
1
Las mieles tropicales producidas por abejas sin aguijón, Meliponini, producen espuma
luego de su cosecha, por su elevado tenor de humedad si se comparan con miel de
Apis mellifera. En este trabajo se midió la capacidad antioxidante de miel de Trigona
(Tetragonisca) angustula angustula, con un contenido de 26.2 g agua/100 g miel,
refrigerada a 4°C y conservada a 30°C luego de su cosecha, en intervalos de cinco días
hasta alcanzar un mes, utilizando como indicadores la formación del anión superóxido
(O2-Ï%) y del radical hidroxilo (OHÏ%), la actividad antioxidante (AOA) y la generación
del catión radical (ABTS+Ï%) conocida como actividad antioxidante total (AAT).
Simultáneamente se determinó la concentración de proteínas, azúcares reductores y
etanol. Se utilizaron controles de pasteurización y miel artificial, conservados a 4°C y
30°C. La concentración de proteínas no varió durante el período postcosecha observado
(207 a 197 g/100 g de miel); sin embargo, ocurrió un aumento gradual en el contenido
de etanol sólo en la miel conservada a 30°C (8.7 a 29.3 g/100 ml de miel), acompañada
de una disminución de azúcares reductores (81.5 a 31.7 g/100 g de miel), indicando que
la miel fermenta. Asimismo, las determinaciones indicadoras de capacidad antioxidante
se incrementaron significativamente (anión superóxido, 69.1 a 94.8%; radical hidroxilo,
62.2 a 90.5%; AOA, 0.58 a 0.89 mM; AAT, 4.3 a 8.2 mM), a medida que incrementaba
la concentración de etanol. Estos resultados muestran que la capacidad antioxidante
de la miel aumenta con su fermentación. Conociendo el deterioro oxidativo causado
por radicales libres en lípidos, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos, y que las
especies reactivas de oxígeno (ROS) ocasionan complicaciones biológicas como
carcinogénesis y envejecimiento, puede inferirse que la fermentación de la miel de
Meliponini aumenta su bioactividad antioxidante y podría explicar la reputación de
sus propiedades medicinales ya conocidas desde los Mayas.
Palabras Clave: Capacidad antioxidante, fermentación, miel, radicales libres.
PURIFICACIÓN PARCIAL DE PROTEINAS ENLAZADORAS DE AMP
CÍCLICO EN TRYPANOSOMA EVANSI
(Partial purification of Cyclic AMP binding proteins
from Trypanosoma evansi)
A. Merchán, J. Bubis y M. Calabokis
Universidad Simón Bolivar, Departamento Biología Celular
[email protected]
El parásito Trypanosoma evansi es el agente causal de la tripanosomiasis equina
en nuestro país. Dado el papel importante que tiene el AMP cíclico (AMPc) en la
división y diferenciación celular en eucariotes, la caracterización de las proteínas que
lo enlazan en T. evansi generaría conocimientos sobre su intervención en la división
celular de los tripanosomatídeos. En este trabajo se planteó investigar la presencia de
proteínas enlazadoras de AMPc en las diferentes fracciones del parásito, purificarlas
parcialmente y caracterizarlas bioquímicamente en cuanto a la determinación de sus
pesos moleculares, coeficientes de sedimentación y establecer su especificidad de enlace
en presencia de nucleótidos conocidos: GMPc, ATP, AMPc 2’,3’, AMPc 3’,5’y GTP.
La mayor actividad enlazadora de [3H]AMPc, se encontró en la fracción particulada
del parásito, a partir de la cual se purificaron tres proteínas de masas moleculares y
coeficientes de sedimentación de 49.5 kDa (3,6S), 24,6 kDa (2,5S) y 87,9 kDa (6,3S),
respectivamente, mediante cromatografía DEAE-sefarosa y gradientes de sedimentación
en sacarosa. Cada una mostró diferentes especificidades de enlace hacia los nucleótidos
empleados, particularmente la proteína de 49,5 kDa la cual mostró la mayor afinidad de
enlace por el AMPc 3’,5’. La evaluación de las fracciones eluidas de la DEAE sefarosa
mediante ensayo radiactivo empleando [γ32P]ATP e Histona IIA como sustrato exógeno,
también reveló la presencia de una posible subunidad catalítica de la proetina quinasa
dependiente de AMP cíclico (PKA), la cual es sensible a PKI (inhibidor específico
de la PKA) y presentó un tamaño de 86 kDa por ultracentrifugación en gradiente de
sacarosa. La quinasa y las proteínas enlazadoras eluyeron en fracciones separadas. Un
anticuerpo policlonal contra la subunidad reguladora de corazón bovino reconoció una
banda polipeptídica con un peso aproximado de 57 kDa en dos de las tres fracciones
eluidas de la DEAE sefarosa que mostraron enlazamiento de [3H]AMPc. Estos resultados
sugieren la presencia de proteínas enlazadoras de [3H]AMPc con funciones distintas a
las de regular la subunidad catalítica de la PKA.
Palabras Claves: Trypanosoma evansi, AMPc, fosforilación, proteinas enlazadoras de
nucleótidos cíclicos.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Bioquímica O-I
Miercoles 23, 2:00 pm
Aula 15
Coordinador(es): Alfonzo, M. y Calzolaio, V.
ACTIVIDADES TÓXICAS INDUCIDAS POR EL VENENO DE
Thalassophryne maculosa
(Toxic activities induced by Thlassophryne maculosa fish venom)
J. I. Sosa-Rosalesa, A. A. Piran-Soaresb, S. H.P. Farskyc, H. A. Takeharab, C. Limad,
M. Lopes-Ferreirab.
a
Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Núcleo Nueva Esparta, Universidad de
Oriente, Venezuela. bLaboratorio de Immunopatología del Instituto Butantan, Av.
Vital Brazil, 1500. Butantan 05503-009, San Pablo, Brasil. cFacultad de Ciencias
Farmacéuticas, Universidad de San Pablo, San Pablo, Brazil. dDepartmento de
Farmacología, Instituto de Ciencias Biomédicas,
Universidad de San Pablo, San Pablo, Brasil.
Los accidentes causados por el veneno de Thalassophryne maculosa son frecuentes
y representan un problema de salud pública en algunas regiones de Venezuela. La
mayoría de los accidentes se presentan en la comunidad de pescadores y en los turistas.
El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de un severo dolor, mareos, fiebre,
edema y necrosis. Debido a la carencia de una terapia eficiente, puede tomar semanas
o a menudo meses la recuperación de las víctimas. Las investigaciones realizadas
fueron emprendidas para obtener un perfil electroforético y evaluar las principales
propiedades biológicas del veneno de T. maculosa. El veneno obtenido a partir de
ejemplares recién capturados fue ensayado in vitro o en modelos animales para una
adecuada caracterización de sus actividades tóxicas. En contraste con otros venenos
d epeces, T. maculosa mostró un DL50 relativamente baja. La inyección del veneno
en la pata de ratones, reprodujo una reacción inflamatoria local similar a la descrita
en humanos. Se observó un significativo incremento en la respuesta nociceptiva y
edematogénica seguida dentro de las 48 h por necrosis. Se visualizaron pronunciadas
alteraciones de la hemodinámica microvascular después de la aplicación del veneno.
Esas alteraciones estuvieron representadas por depósitos de fibrina y trombos seguidas
por una completa estasis venular y contracción arteriolar transitoria. T. maculosa no
presenta actividad fosfolipasa A2, pero el veneno mostró actividades proteolíticas
y miotóxicas. Mediante el análisis SDS-Page, el veneno crudo mostró importantes
bandas: una localizada encima de los 97kDa, una banda entre 68 y 97 kDa, una banda
mas gruesa ente 29 y 43 kDa y al menos una localizada por debajo de 18.4kDa. Los
resultados obtenidos permiten afirmar que el veneno de T. maculosa presenta una mezcla
de toxinas bioactivas involucradas en la lesión inflamatoria local.
Keywords: Toadfish venom; Thalassophryne maculosa; Efectos locales; Dosis Letal.
CONCENTRACIÓN DE LOS POLIFENOLES EN EXTRACTOS
METANOLICOS Y ACUOSOS DE Melochia Tomentosa L.
(Measurement of polyphenols in methanol and aqueous extracts from
Melochia Tomentosa L.)
M. Carnevali1, M. Contreras1, M. Lucena1, L. Araujo1 y D. Buitrago 2
Laboratorio de Investigaciones en Bioquímica. 2Instituto de Investigaciones.
Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Universidad de Los Andes. E-mail:
[email protected]
1
Los extractos de las plantas han sido utilizadas por años para la cura de enfermedades,
es por ello que su estudio es de gran interés por parte de los investigadores. La especie
Melochia tomentosa L. (familia Sterculiacea) presenta antecedentes etnomedicinales, ya
que es utilizada por habitantes de la zona por sus propiedades curativas (antiinflamatoria,
antiparasitaria, antimicrobiana, etc.) en el tratamiento de diversas enfermedades. Muchas
de las actividades biológicas que presentan numerosas especies vegetales han sido
atribuidas a la presencia de polifenoles. El objetivo de esta investigación se dirige a la
determinación del contenido de los polifenoles presentes en los extractos metanólicos
y acuosos de la raíz de Melochia Tomentosa L. La planta fue recolectada en el estado
Trujillo, Venezuela e identificada en el herbario de la Facultad de Farmacia de la
Universidad de Los Andes. El material secado a 45 oC y pesado fue molido y sometido
a una extracción metanólica (aparato de sohlex) y acuosa (decocción), obteniendo un
rendimiento de 13,52 % y 12,56 %. Se realizó la prueba de detección de polifenoles
cualitativa con cloruro férrico, para ello se mezcló una gota de cloruro férrico diluido al
2% en metanol con una gota de extracto crudo. La presencia de polifenoles fue verificada
mediante la aparición de una coloración que vario de azul a negro respectivamente.
Actualmente se están realizando las pruebas cuantitativas por el método de Singleton
y col. (1999), el cual utiliza el reactivo de Folin-Ciocalteu. Adicionalmente se realizó
una extracción clorofórmica para determinar la presencia de alcaloides dando como
resultado positiva (+++) la prueba de Dragendorf, positiva (++) la prueba de Mayer y
la prueba de Wagner negativa (-) y se procederá a determinar el tipo de alcaloides.
Palabras claves: Melochia tomentosa L., polifenoles, extracto.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
DISEÑO DE UN PROCEDIMIENTO SENCILLO PARA LA PURIFICACION DE
LA F1-ATPasa DE LA MITOCONDRIA DE Ascaris suum
(A short procedure for the purification of the F1-ATPase
from Ascaris mitochondria)
Z. Suárez y M. De Los Ríos
Universidad Simón Bolívar, Departamento de Biología Celular
Email: [email protected] y [email protected]
Ascaris lumbricoides es un helminto parásito cuya forma adulta habita en el intestino
delgado del hombre y del cerdo. En respuesta a la baja tensión de oxígeno de su hábitat,
la mitocondria de Ascaris es capaz de sintetizar ATP bajo condiciones anaeróbicas,
utilizando ácidos orgánicos insaturados como aceptores finales de electrones. Estudios
bioquímicos y estructurales por microscopía electrónica han demostrado la presencia del
dominio catalítico F1 en la membrana mitocondrial interna del parásito. Con el fin de
disponer de un procedimiento más sencillo y corto para la purificación de la F1-ATPasa
de Ascaris, se diseñaron tres procedimientos de purificación, los cuales representan
modificaciones a la metodología propuesta por Li y col (1996). El procedimiento que
consistió de solubilización del dominio F1 por extracción con cloroformo, precipitación
con sulfato de amonio y cromatografías subsecuentes en Sephadex G200 y Matrex Blue,
permitió purificar este complejo 33 veces con una actividad específica de 40 unidades/mg
de proteína en cuatro días. Los estudios cinéticos y de inhibición con cationes divalentes,
nucleótidos trifosfato, azida de sodio y aurovertina, permitieron caracterizar al complejo
enzimático, y demostrar que la preparación purificada corresponde a una F1-ATPasa. Los
estudios cinéticos indicaron que el sustrato para la actividad hidrolítica de la enzima es
el complejo ATP-Mg++, confirmando la naturaleza F1 del complejo enzimático. Formó
parte importante de la caracterización bioquímica de dicho complejo, su inhibición y
degradación por proteasas mitocondriales aisladas del parásito.
Palabras claves: Ascaris suum, purificación, F1-ATPasa.
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE REFERENCIA PARA LA
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS (PRECAL).
(A program design of reference quality evaluation
of the laboratories)
I, Gaibazzi; R, González; E, González y L, Superlano.
Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Laboratorio de
Investigación y Postgrado (LIPEB) de la Escuela de Bioanálisis. Sede Carabobo.
E mail: [email protected]; [email protected].
El desarrollo científico y tecnológico del Bioanálisis ha generado un incremento en
el número y complejidad de las pruebas analíticas, lo que hace prioritario contar con
sistemas de gestión de calidad para garantizar la confiabilidad de los resultados. Dentro
de estos sistemas, el control de calidad interno y externo juega un papel protagónico.
Así, la Escuela de Bioanálisis, sede Carabobo, bajo estas premisas y conscientes de la
importancia de la aplicación de estos programas en el proceso de acreditación de los
laboratorios y de que en la región no se dispone de centros que canalicen estos servicios,
llevó a cabo el presente trabajo que tuvo como objetivo diseñar un Programa Referencial
de Evaluación de la Calidad de los Laboratorios (PRECAL) que permita la identificación
de errores y proporcione las herramientas para su corrección, representando una fase
previa al establecimiento de un sistemas de gestión de la calidad en la Escuela de
Bioanálisis, sede Carabobo. Para ello se realizó un análisis de contenido de la norma
ISO 15189:2003 «Laboratorios Clínicos. Requisitos Particulares para la Calidad y la
Competencia», así como un estudio comparado de los programas de evaluación de la
calidad desarrollados por instituciones nacionales e internacionales. Sobre esta base
se diseño un programa que en su primer momento se limitará al área de Bioquímica
y posteriormente abarcará las otras áreas de ejercicio profesional. El cronograma del
programa contempla tres evaluaciones anuales y una certificación de la calidad al final
del año y le permite al usuario conocer su desarrollo individual y compararlo con el de
otros laboratorios participantes, así como el recuento de su desempeño en evaluaciones
anteriores. Además, el PRECAL cuenta con el software BioanalisisCQC diseñado para
el análisis de la información. Así el PRECAL representa un aporte significativo de la
escuela para la comunidad bioanalitica de la región.
Palabras Claves: Gestión de Calidad, Control de Calidad Interno, Control de Calidad
Externa
BIOCIENCIAS 49
EFECTO DE LOS VENENOS DE ESCORPIONES VENEZOLANOS (TITYUS,
BUTHIDAE) SOBRE LA V-ATPASA DE LAS MEMBRANAS PLASMATICAS
DEL MUSCULO LISO TRAQUEAL DE BOVINO
(Effect of venezuelan Tityus scorpions venons on V-ATPase activity at plasma
membranes from bovine tracheal smooth muscle).
M. J. Alfonzo, E. Trejo, A. Borges, C. Montes y R. González de Alfonzo. Sección
de Biomembranas Instituto de Medicina Experimental. Cátedra de Fisiopatología.
Luis Razetti. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela.
Correo electrónico: [email protected]
En el envenenamiento producido por las especies de Tityus discrepans (TD) y Tityus
zulianus (TZ) existen diferencias en la sintomatología clínica. El veneno de TZ
potenció la respuesta contráctil a agonistas muscarínicos en el músculo liso traqueal
de bovino (MLTB) mientras que el veneno de TD no produjo efecto. Ambos venenos
no afectaron el tono basal de este músculo liso. En función de este hallazgo se evaluó
el efecto del veneno de varias especies de escorpiones venezolanos del género Tityus
sobre la V-ATPasa, presente en el sarcolema del MLTB, la cual esta asociada a los
mecanismos bioquímicos y fisiológicos que regulan la contracción muscular lisa. Las
membranas plasmáticas del MLTB fueron aisladas mediante centrifugación diferencial y
gradientes discontínuo de sacarosa. La actividad de la V-ATPasa se cuantificó mediante
la determinación del fosfato liberado a partir del ATP utilizando el procedimiento de
Fiske-Subarrow como descrito por Pacheco y col. Los resultados obtenidos muestran que
los venenos de Tityus zulianus, Tityus falconensis y Tityus neoespartanus incrementan
significativamente la actividad de la V-ATPasa en las membranas plasmáticas del
MLTB, mientras que los provenientes de Tityus discrepans, Tityus gonzalez-spongai,
Tityus chlatratus y Tityus ahincoi no produjeron cambios significativos en la actividad
de dicha enzima con respecto al control. Estos resultados sugieren que el complejo
macromolecular de la V-ATPasa parece ser un sitio de acción de algunas toxinas
presentes en los venenos de Tityus zulianus, Tityus falconensis y Tityus neoespartanus.
En el caso del veneno de Tityus zulianus, este efecto puede explicar la potenciación de
la activación muscarínica del MLTB, así como entender, en parte el hallazgo clínico de
la disnea, posiblemente por broncoespasmo, presente en los pacientes enponzoñados por
este escorpión venezolano. Subvencionado por proyectos CDCH PG 09-33-4259-2005
y PI. 09-10-4847-2005 (M.A.) y FONACIT S1-2001000674 (A.B.)
Palabras claves: V-ATPasa, músculo liso traqueal, veneno escorpión.
EFECTOS HIPOGLICEMIANTE E HIPOLIPIDÉMICO DE UNA GELATINA
PARA DIABÉTICOS ELABORADA CON CAUJIL
(Hypoglycemic and hypolipidemic effects of a gelatin for diabetics elaborated
with cashew apple)
A. Bravo, H. Anderson, D. García, J. Mesa, N. Barboza y M. Gutiérrez
Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Nutrición
Universidad del Zulia, Facultad de Medicina
Email: [email protected]
La diabetes mellitus es una enfermedad caracterizada por hiperglicemia y otras
alteraciones metabólicas, entre las cuales resaltan las anormalidades del perfil lipídico
como una de sus complicaciones más comunes. El abordaje nutricional del diabético
representa una estrategia de intervención destinada a lograr un adecuado control
glicémico. El caujil (Anacardium occidentale), es un fruto con reconocida capacidad
de disminuir la glicemia, pero no existen reportes de su acción sobre el perfil lipídico.
El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto del consumo de un producto
elaborado con caujil sobre la glicemia y el perfil lipídico de pacientes con diabetes
mellitus tipo 2. Se formuló un producto tipo gelatina con jugo de caujil, gelatina sin sabor
y edulcorante (Splenda®). La gelatina fue suministrada durante 15 días consecutivos a
un grupo de 14 pacientes diabéticos que asistieron a diferentes centros de salud ubicados
en Maracaibo. Se tomaron muestras sanguíneas antes de iniciar el consumo del producto
y al final del período experimental, para la determinación de glicemia, colesterol total,
triacilglicéridos, colesterol-HDL y colesterol-LDL. Bajo las condiciones del estudio,
el consumo de la gelatina de caujil disminuyó significativamente la glicemia basal
(inicial 203,30±16,57 vs. final 188,70±15,97 mg/dL), el colesterol-LDL (104,69±6,54
vs. 102,75±8,75 mg/dL), los triacilglicéridos (155,69±12,63 vs. 135,14±10,77 mg/dL) y
la relación colesterol total/colesterol-HDL (4,88±0,30 vs. 4,79±0,35)(p<0,05). No hubo
cambios significativos en los niveles de colesterol-HDL (36,72±2,24 vs. 36,21±2,05
mg/dL) o en la relación colesterol-LDL/colesterol-HDL (2,97±0,23 vs. 3,02±0,30)
(p>0,05). Se concluye que el consumo habitual de la gelatina de caujil mejora la glicemia
y algunos parámetros del perfil lipídico del diabético, demostrando el potencial uso de
esta fruta para su adecuado control metabólico.
Palabras Claves: Caujil, glicemia y perfil lipídico, diabetes.
50 BIOCIENCIAS
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
ESTUDIO DE LA TOXICIDAD DEL EXTRACTO DEL FRUTO DE LA
Azadirachta indica EN CÉLULAS MONONUCLEARES HUMANAS DE
SANGRE PERIFÉRICA.
(Toxicity study of the extract of fruit the Azadirachta indica in human
peripheral blood mononuclear cell).
I. Sosa , M. Alarcón , L. Araujo , M. Lucena , G. Corao ,
M. Gualtieri2, J. A. Cova3.
1
Laboratorio de Investigaciones en Bioquimica.2Laboratorio de Investigación de
Medicamentos Orgánicos «Dr. Ramón Masini Osuna». 3Instituto de Inmunología
Clínica. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.
e-mail: [email protected]
1
1
1
1
1
El Azadirachta indica (Neem o Nim), perteneciente a la familia Meliacea, posee una
amplia distribución geográfica, pero, únicamente en algunos países de Asia y en Estados
Unidos se utilizan materias activas provenientes de ese árbol. Actualmente se conoce
la existencia de su principio activo más importante: la azadiractina, de la cual, existen
varios tipos. Las propiedades terapéuticas del árbol del neem son numerosas; para
uso interno el neem es indicado contra la ulcera gastroduodenal, sida, hiperglucemia,
parásitos intestinales y cáncer. Para su uso externo se utiliza en infecciones pruriginosas,
hongos, eczemas, psoriasis, urticaria y enfermedades periodentales. Por las numerosas
propiedades atribuidas a esta planta nos propusimos investigar el efecto tóxico del
extracto hexanoico del fruto del neem sobre células mononucleares humanas de sangre
periférica (CMSP) de donantes sanos. Para llevar a cabo este objetivo las células fueron
separadas por la técnica de ficollhypaque y ajustadas a 2x105 cel/pozo y se incubaron con
un extracto hexanoico de la fruta en concentraciones de 25, 10, 5, 2.5 y 1.25 % diluidas
en etanol. Finalizado el período de incubación, se determinó la viabilidad celular por
medio de un equipo de reactivo toxicológico in Vitro basado en XTT Numero TOX-2
(SIGMA) y se comparó con el grupo control (células incubadas sin el extracto). Para
cada una de las concentraciones de la muestra en orden decreciente los porcentajes de
viabilidad celular encontrados fueron los siguientes: 65.0, 77.3, 81.8, 89.1 y 95.5 %
respectivamente. Al analizar los resultados se observó para todas las concentraciones
en estudio valores por encima de 50 % viabilidad, es decir, baja toxicidad del extracto
hexanoico de la planta, garantizando su uso terapéutico en el tratamiento sin riesgo
tóxico de diversas enfermedades que afectan al humano.
Palabras Claves: Azadirachta indica, neem, toxicidad.
METALOTIONINAS EN EL MEJILLON VERDE Perna viridis
EXPUESTO A CADMIO.
(Metallothionein in mussel Perna viridis exposed to cadmium)
E. Evaristo, Lemus, M. y Granadillo, M.
Escuela de Ciencias, Departamento de Biología.
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre.
Email: [email protected].
Estudios de biomonitoreo ambiental son utilizados para analizar el impacto de
contaminantes en el ecosistema marino, lo cual puede medirse a través, de respuestas
bioquímicas conocidas como biomarcadores moleculares, tales como las metalotioninas,
las cuales son proteínas de bajo peso molecular y ricas en cisteína cuya función es la
destoxificación y regulación intracelular de metales bioesenciales. Es por ello que el
objetivo de ésta investigación fue determinar las concentraciones de metalotioninas
en juveniles de Perna viridis expuesto a tres dosis de Cadmio (Cd). Los ejemplares
fueron colectados en Guayacán, estado Sucre, Venezuela, aclimatados en el laboratorio
y expuestos a las dosis del metal (0; 0,25; 1,0 y 2,0 ppm) durante 8 dias. Para el estudio
de las metalotioninas se extrajo el tejido húmedo completo de los ejemplares; y se
analizó según el método de Viarengo et al., 2000. Se aplicó un ANOVA y se encontró
que existen diferencias altamente significativas en la concentración de metalotioninas
entre las diferentes dosis del metal, registrando un valor promedio de 0,111 ± 0.05 de μg
de MT/g de tejido húmedo en controles, 0,179 ± 0.13 ; 0,686 ± 0.34 ; y 1,189 ± 0.36 en
dosis de 0,25; 1,0 y 2,0 ppm respectivamente. Esto demuestra, mayor elevación de la
MT a medida que aumenta la concentración de cadmio en el medio. Dosis superiores a
1 ppm incrementan hasta 6 veces el valor del control, lo que demuestra la potencialidad
de esta proteína como biomarcador de contaminación por cadmio en juveniles de Perna
viridis. Por otro lado es importante señalar la capacidad de este organismo en manifestar
una respuesta bioquímica a la contaminación.
Palabras claves: Metalotionina, Cadmio, Perna viridis.
PROTEINAS EN LOS DIFERENTES TEJIDOS DEL PEZ Colossoma
macropomum EXPUESTO A DOSIS SUBLETALES DE CLORURO
DE COBRE Y CADMIO.
(Protein of tissues from fish Colossoma macropomum exposed subletals to
cooper and cadmium).
LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA SELECCIÓN DE REACTIVOS DEL
LABORATORIO CLINICO EN BIOANALISIS
(Basic guidelines for the selection of the reactives in the
biotechnology clinical laboratory)
M. Hernández1 y R. Salazar2.
1.-Departamento de Bioanálisis, 2.-Postgrado de Biologia Aplicada, Escuela de
Ciencias, Núcleo de Sucre Universidad de Oriente.
[email protected], [email protected]
V. Calzolaio, E. González
Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud,
Escuela de Bioanàlisis
Email: [email protected], [email protected].
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto del cobre y del cadmio sobre
el perfil de proteínas de las fracciones citoplásmicas y de membranas provenientes de
diferente tejidos (hígado, riñón y branquias) del pez Colossoma macropomun; así como
la concentración de los metales en esos tejidos. Los peces fueron aclimatados durante 10
días antes de la realización de los ensayos. Posteriormente, se expusieron durante 15 días
a 0,5 mg/l de cloruro de cobre y 1 mg/l de cloruro de cadmio, luego fueron sacrificados
y disectados para obtener los tejidos. Las fracciones citoplásmicas y de membrana
se obtuvieron por centrifugación diferencial y se les determinó la concentración de
proteínas por el método de Bradford; las proteínas fueron separadas por electroforesis
SDS-PAGE. La concentración de cobre se determinó por Espectrofotometría de
Absorción Atómica y el contenido de cadmio fue cuantificado por Voltamperometría de
Redisolución Anódica. Los resultados indicaron que la concentración de proteínas de las
fracciones citoplásmicas y de membrana de los diferentes tejidos de los peces expuestos
a cobre y cadmio se mantuvo en valores promedios muy cercanos a los controles; la
electroforesis reveló una disminución en el perfil de proteínas de los tejidos expuestos a
cobre, mientras que los expuestos a cadmio presentaron un perfil similar a los controles.
La concentración de cobre en la fracción citoplásmicas de las branquias, fue altamente
significativa, no así para la fracción de membrana. El contenido de cobre en el hígado
y el riñón presentaron variaciones en los valores con respecto a los controles. En la
fracción citoplásmicas del hígado y el riñón de los organismos expuestos, se observó
un aumento significativo. La concentración de metales en los tejidos de Colossoma
macropomum presentó el siguiente patrón; Cu: Branquias< Hígado< Riñón, para Cd:
Hígado< Riñón< Branquias
El objetivo general de esta investigación fue diseñar una propuesta educativa dirigida a
los estudiantes de Bioanálisis en relación a los lineamientos básicos para la selección de
los reactivos comerciales empleados en el laboratorio clínico con la finalidad de mejorar
la formación del egresado en cuanto a la selección, clasificación de los reactivos, su
costo y rendimiento. El diseño de investigación es no experimental de tipo descriptivo,
transversal, bajo la modalidad de propuesta. La muestra estuvo conformada por 45
estudiantes del 5to año de la carrera y por 13 docentes del Departamento Clínico,
Prácticas Hospitalarias y la materia Gerencia. Para tabular los datos del diagnóstico
se emplearon tablas de frecuencia y porcentaje. Los resultados fueron: El 80% de los
docentes coincidieron en que los estudiantes no tienen una clara información sobre
los lineamientos básicos (clasificación y rendimiento) a seguir para seleccionar los
reactivos del laboratorio clínico. Asimismo el 70 % de los estudiantes no tienen claro
la información concerniente a clasificación y rendimiento de los reactivos, en cuanto
a calidad de los mismos casi la totalidad de los docentes opinaron que el estudiante
domina el tema, sin embargo un 22 % de los estudiantes mostró una clara deficiencia
en relación a este tópico. Conclusiones: se pudo evidenciar deficiencias en el dominio
de los lineamientos básicos para la selección de los reactivos siendo estos, pilares
fundamentales para el ejercicio de la profesión, por esta razón se hace necesaria la
elaboración de la propuesta la cual estará dirigida a la implementación de 4 talleres
teórico prácticos que permitan fortalecer las debilidades encontradas.
Palabras Claves: Reactivos Comerciales, Lineamientos Básicos, Laboratorio
Clínico.
Palabras claves: Colossoma, metales, proteínas.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Bioquímica O-II
Miercoles 23, 8:30 am
Aula 15
Coordinador(es): Hernández, C. y Perdomo, D.
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACION DE «LIPID RAFTS» DE Trypanosoma
cruzi PARA SU UTILIZACIÓN EN EL
ANÁLISIS PROTEÓMICO.
(Isolation and characterization of lipid rafts in Trypanosoma cruzi for their use
in the proteomic analysis).
J. Pérez; Y.Campos; L, Briceño; G.Visbal y W. Mosca.
Biomedicina- Fac. de Medicina, U.C.V. Centro de Química, IVIC
Email: [email protected]
En la membrana de las células eucariota existen regiones funcionales o microdominios,
que son resistentes a la solubilización por TX100 al 1% a 4°C, que se denominan
usualmente balsas lipídicas (Lipid rafts). En eucariotas superiores estas regiones son
ricas en esfingolípidos y colesterol (ergoesterol en tripanosomatidos), y contienen
proteínas extracelulares ancladas vía glicosil-fosfatidil-inositol (GPI), así como
proteínas intracelulares y de transmembrana. Las balsas lipídicas, se han implicado en
señalización celular, en la interacción parásito célula hospedadora, en la respuesta
inmune y en el tráfico de proteínas tipo GPI. . En este trabajo aislamos «lipid rafts»
mediante centrifugación en un gradiente discontinuo de sacarosa, excluyendo las
proteínas no específicamente asociadas a estos micro dominios. La electroforesis en
geles de poliacrilamida en condiciones reductoras y disociantes mostró alrededor
de unas 30 bandas donde se destacan mayoritariamente las de 103, 92, 53-51 y 42
KDa. El inmunoblot de la transferencia por westernblot de la electroforesis de «lipid
rafts», frente a un «pool» de suero de pacientes chagásicos revela bandas de 81 y 53-51
KDa. La electroforesis bidimensional de la Fr. «lipid rafts» mostró alrededor de unas
60 proteínas, la mayoría con punto isoeléctrico en la región de pH 4 -7. El análisis
por espectrometría de masa de los fragmentos obtenidos de la digestión con tripsina
de estas proteínas, posiblemente nos permitiría su identificación, para luego tratar de
comprender la función de estas en el parásito.
Palabras claves: lipid rafts, proteómica, T. cruzi.
EFECTO DEL ITACONATO Y OXALATO SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA
ISOCITRATO LIASA DE Leishmania amazonensis.
(Efect of itaconate and oxalate on isocitrate lyase activity from Leishmania
amazonensis.)
C. Hernández y P. Romero
Laboratorio de Fisiología de Membranas. Instituto de Biología Experimental.
Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela.
Email: [email protected]
La Isocitrato liasa (ICL), enzima clave del ciclo del glioxilato, cataliza la conversión
reversible del isocitrato a glioxilato y succinato. Este ciclo aporta intermediarios del
ciclo de Krebs para las rutas biosintéticas cuando la fuente de carbono proviene de ácidos
grasos o aminoácidos. Tanto en bacterias como hongos patógenos se ha demostrado que
la ICL juegan un papel importante en la sobrevivencia intracelular. En Leishmania se ha
reportado la existencia de un ciclo del glioxilato funcional y experimentos preliminares
sugieren que la ICL presenta una mayor actividad en amastigotes que en promastigotes,
indicando que este ciclo pudiera tener una participación importante en la sobrevivencia
intracelular del parásito. El itaconato y el oxalato son análogos del succinato y glioxilato
respectivamente y han sido reportados como potentes inhibidores de la mayoría de las
ICL estudiadas, sin embargo, no se han descrito sus efectos en Leishmania sp. El objetivo
del presente trabajo es analizar el efecto de estos compuestos sobre la actividad ICL en
extractos de L amazonensis. Los promastigotes crecidos en medio LIT con 10% de suero
fetal de ternera a 28ºC, se lisaron mediante métodos mecánicos. El lisado se centrífugo
a 10.000xg 30min y el sobrenadante se utilizó para los ensayos enzimáticos midiendo
la producción del complejo glioxilato-fenilhidrazona a 324nm (Dixon y Kornberg,
1959. Biochem. J. 72:3). La actividad de la ICL fue inhibida por el itaconato, (74%
de inhibición a 10mM), en forma competitiva. En ensayos de crecimiento celular, el
itaconato inhibió el crecimiento de cultivos de promastigotes. A los 4 días de cultivo se
obtuvo una IC50 de 40mM. El oxalato, contrario a lo esperado, estimuló notablemente
la actividad ICL (50% a 1mM y 86% a 10mM). Estos resultados indican que la ICL
de Leishmania, frente al oxalato, presenta un comportamiento diferente a la enzima
presente en otros organismos.
Financiado por FONACIT Proyecto S1-2001000668
Palabras Claves: Isocitrato liasa, Ciclo del glioxilato, Leishmania.
BIOCIENCIAS 51
ESTABILIZACIÓN DE UN FOTOINTERMEDIARIO DE LA RODOPSINA
MEDIANTE ENTRECRUZAMIENTO QUÍMICO
(Stabilization of a rhodopsin photointermediary by chemical cross-linking)
R. Medina, C. Möller, y J. Bubis.
Universidad Simón Bolívar, Departamento de Biología Celular.
E-mail: [email protected]
La rodopsina (Rho) es la proteína receptora responsable de la captación de la luz y
de la iniciación de la cascada de señalización en el proceso visual escotópico. La
luz induce la isomerización del cromóforo 11-cis-retinal unido covalentemente a la
proteína, a su forma todo-trans, generando así un cambio conformacional que conduce
a la formación del fotointermediario activado de la Rho, también conocido como
metarodopsina II (Rho*) que presenta un máximo de absorbancia a 380 nm. Durante
el ciclo de fotólisis de la Rho (500 nm) a Rho* (380 nm) se produce la siguiente serie
de intermediarios espectrales: bathorodopsina (543 nm), intermediario desplazado
hacia el azul (IDA) (477 nm), lumirodopsina (497 nm), y metarodopsina I (480 nm).
Entonces, Rho* decae a metarodopsina III (450 nm) para finalmente disociarse en
opsina y todo-trans-retinal libre. En este trabajo, la Rho fue entrecruzada con 5 mM de
sulfosuccinimidilo 4-(N-maleimidometilo) ciclo hexano-1-carboxilato (Sulfo-SMCC)
en segmentos externos lavados de bastones retinales y posteriormente fue solubilizada
usando el detergente n-octyl-β-D-thioglucosido. El análisis por espectrofotometría de
la Rho entrecruzada y solubilizada, posterior a su iluminación, evidenció la aparición
de un fotointermediario que mostró un máximo de absorbancia a 470 nm, y que fue
incapaz de progresar hacia la forma Rho*. Adicionalmente, la Rho entrecruzada con
Sulfo-SMCC no fue capaz de inducir la activación dependiente de la luz de la proteína
G visual transducina, empleando un ensayo para evaluar su habilidad enlazadora de
β, γ-imido-[3H] guanosina 5’-trifosfato, un análogo no hidrolizable de GTP. Estos
resultados sugieren que el entrecruzamiento de la Rho con Sulfo-SMCC bloquea el
cambio conformacional requerido para la formación de la Rho*, atrapando así a la
proteína en un fotointermediario previo a dicho estado fotoactivado, probablemente
el IDA o la metarodopsina I.
ESTUDIO COMPARADO DE LAS GLUCOQUINASAS INTESTINAL
Y HEPÁTICA DE RATA
(Comparative study of rat intestinal and hepatic glucokinases)
B. de la Torre, O. de Marcucci y A. Carmona
Instituto de Biología Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela.
Email: [email protected]
La glucoquinasa (hexoquinasa IV) se caracteriza por mostrar una cinética sigmoide
para la glucosa con un elevado valor de Ks (6-12 mM). Esta cooperatividad incrementa
la sensibilidad de la enzima frente a las fluctuaciones de la glucosa plasmática. En los
animales superiores la glucoquinasa se encuentra principalmente en el hígado y el
páncreas, Ambas isoenzimas han sido ampliamente caracterizadas. A pesar de reportes
que datan de los años 70, en la literatura reciente no se hace mención de la isoenzima
intestinal ni se conocen sus propiedades. En este trabajo se hace un estudio comparado
de las características cinéticas y regulatorias de las glucoquinasas intestinal y hepática de
rata. Se utilizaron ratas macho (200g) de la cepa Sprague-Dawley; la purificación parcial
de ambas isoenzimas fue por precipitación con sulfato de amonio y pasaje por columna
de DEAE-Sephadex. La actividad enzimática se midió empleando como enzimas
acopladoras glucosa 6-P deshidrogenasa o piruvato quinasa/lactato deshidrogenasa. Se
encontró que la isoenzima intestinal posee propiedades similares a la hepática: cinética
sigmoide y alto Ks para la glucosa y la manosa; cinética hiperbólica para la fructosa, e
inhibición competitiva por la N-acetil-glucosamina. En cuanto a su regulación se pudo
evidenciar, en extractos crudos, la inhibición por fructosa-6-P y activación por fructosa1-P. Estos resultados demuestran de manera funcional la presencia en el intestino de una
proteína regulatoria de la glucoquinasa, similar a la descrita para el hígado, y que media
la regulación por los ésteres fosfóricos de la fructosa. Estos hallazgos sugieren que el
intestino se encuentra entre los tejidos que poseen glucoquinasa y son consideradores
como sensores de la glucosa plasmática, como el páncreas. Así se ha conceptualizando
un sistema integrado de órganos que contienen glucoquinasa, en donde la homeostasis
de la glucosa plasmática se obtiene por la integridad del sistema y una compleja red
de intercomunicación hormonal.
Palabras claves: glucoquinasa, intestino, regulación.
52 BIOCIENCIAS
EVALUACIÓN DE DIFERENTES CONDICIONES DE ESTRÉS SOBRE EL
PERFIL DE PROTEÍNAS EN Trypanosoma cruzi.
(Evaluation of different stress conditions on the profile of proteins in
Trypanosoma cruzi)
Y. Campos; J. Perez; S. Ferraz; S. Torrealba; L.Briceño y W. Mosca. Instituto de
Biomedicina,Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela.
Email: [email protected]
Trypanosoma cruzi es el agente causal de la enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis
americana. En el laboratorio de Fisiopatología (Instituto de Biomedicina) trabajamos
en la caracterización y purificación de antígenos de Trypanosoma cruzi con fines
diagnósticos e inmunoprofilácticos. Trabajos previos indican que algunas condiciones
de estrés durante el crecimiento «in vitro», favorece la expresión de antígenos con
mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de la enfermedad. En este
trabajo, evaluamos el efecto de la temperatura y de los nutrientes, sobre el perfil de
proteínas de T. cruzi, con la finalidad de evaluar la condición mas favorable para la
purificación de antígenos. Los resultados obtenidos sugieren que bajo las condiciones
aplicadas, se observan cambios en el patrón de proteínas obtenidas por SDS-PAGE,
variando el perfil de las mismas entre 40 y 50 péptidos, donde destacan 4 bandas de
mayor intensidad (95, 50, 52 y 20 KDa), que no varían entre las distintas condiciones.
Así mismo, observamos que algunas bandas (47 y 20 KDa) disminuyen, mientras que
otras aumentan. Al evaluar la presencia de proteínas de estrés con anticuerpos anti
HSP70 dirigidos contra Leishmania sp, observamos algunas condiciones, aumentan
la intensidad de las bandas reconocidas por este anticuerpo. Por otro lado, al utilizar
sueros de pacientes con enfermedad de Chagas, se observan variaciones en el
reconocimiento de los polipéptidos obtenidos. Los cambios tanto en la expresión, como
en la intensidad relativa de los polipéptidos reconocidos con anticuerpos, sugieren que
pudieran ser relevantes para seleccionar proteínas con potencial utilidad diagnóstica
o inmunoprofiláctica.
EXPRESIÓN DE LAS ÓXIDO NÍTRICO SINTASAS EN PLACENTA DE
MUJERES EMBARAZADAS SANAS Y CON PREECLAMPSIA
(Expression of Nitric Oxide Synthases, in placenta, from healthy and
preeclamptic women)
I. Alemán y A. Hung
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina
Email: [email protected]
La preeclampsia es una condición caracterizada por hipertensión, proteinuria y
frecuente grado de restricción de crecimiento intrauterino (IUGR), ocurre en 3-5% de
embarazos, es una causa importante de mortalidad materna en países desarrollados.
Es una enfermedad multifactorial, un proceso que involucra, por igual, componentes
inmunes, inflamación, citocinas, factores genéticos y vasculares. Se ha relacionado el
óxido nítrico (NO) con la patogénesis de preeclampsia por ser un potente vasodilatador
involucrado en la regulación del tono vascular en la circulación fetoplacental y en la
atenuación de la acción de vasoconstrictores. En este trabajo se plantea determinar la
presencia de las sintasas de oxido nítrico (NOS) en el tejido placentario esperándose
encontrar diferencias en la expresión de las isoformas constitutivas (cNOS) e inducibles
(iNOS) de las NOS. Se realiza el estudio en placenta de mujeres embarazadas con
preeclampsia y mujeres sanas que se utilizan como controles. Las proteínas obtenidas
de los extractos de placenta se transfieren por la técnica de Western Blot a membranas
de nitrocelulosa por el método de «semidryblot» usando un Trans-Blot Semi-Dry, la
detección de las cNOS e iNOS se realiza por quimioluminiscencia. Los resultados
obtenidos, hasta ahora, muestran para iNOS una banda con un peso molecular
alrededor de 130 kDa y una para cNOS alrededor de 140 kDa, en ambos casos hay un
aumento en la expresión en las mujeres con preeclampsia en relación a las obtenidas
en mujeres sanas.
Palabras claves: óxido nítrico, óxido nítrico sintasa, preeclampsia.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
LA INFLUENCIA DE LA PROTEÍNA SERINA/TREONINA QUINASA PknD EN
LA FOSFORILACIÓN DE PROTEÍNAS DE
Mycobacterium tuberculosis Y Mycobacterium bovis BCG
(The influence of serine/threonine kinase PknD in the phosphorylation of
proteins in Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium bovis BCG)
J. Pérez 1,2, R. García2, J. Bubis1, H. Bach3, J. de Waard4,
Y. Av-Gay3, H. Takiff2
1
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. 2Instituto Venezolano
de Investigaciones Científicas, Caracas, Venezuela. 3Department of
Medicine, Division of Infections Diseases, University of British
Columbia, 2733 Heather St., Vancouver, Canada. 4Instituto de
Biomedicina, Caracas, Venezuela.
Email: [email protected]
La proteína quinasa PknD es un de los 11 miembros de la familia de las Proteínas
Serina/Treonina Quinasas de Mycobacterium tuberculosis (M. tb). PknD está truncada
en M. bovis, donde la misma carece de la región transmembrana y el extremo carboxiterminal. En M. tb, el extremo carboxi-terminal de PknD forma un dominio sensor
que posee una estructura β-propellar. Este dominio se encuentra en diversas proteínas
(principalmente en organismos eucariotas) donde actúa como un receptor en las vías de
señalización celular. Para evaluar el posible efecto que tiene PknD en la señalización
celular mediada por la fosforilación de proteínas, se decidió modificar el gen que
codifica para PknD en el genoma de la cepa MT2D3 de M. tb y de la cepa M. bovis
BCG a través del intercambio alélico, interrumpiendo pknD con un gen de resistencia a
la Higromicina. Las actividades quinasas de las cepas mutantes fueron comparadas con
las de las cepas silvestres, especialmente en la fracción de proteínas asociadas a la pared
celular, para evaluar la fosforilación de sustratos endógenos y exógenos (visualizados en
geles de una dimensión y de dos dimensiones). Los resultados preliminares mostraron
que la cepa mutante de M. tb posee, en cultivo, un crecimiento más lento que la cepa
silvestre y que la fracción de proteínas asociadas a la pared celular carece de un sustrato
fosforilado de 80-85 kDa, aunque dicha fracción mantiene la fosforilación del sustrato
exógeno Histona. Por el contrario, la cepa mutante de BCG, no presenta ninguna
modificación en los sustratos fosforilados endógenos, ni en el crecimiento en cultivo
cuando fue comparada con la cepa silvestre correspondiente. Estos resultados sugieren
que PknD interviene en la fosforilación de proteínas asociadas a la pared celular de M.
tb, y que la ausencia de dicho sustrato podría estar relacionada con el crecimiento del
patógeno
.
Palabras claves: Mycobacterium tuberculosis, PknD, Proteínas Ser/Thr Quinasas.
LOCALIZACIÓN DE Src EN MICRODOMINIOS DE MEMBRANAS
RESISTENTES A TRITON X-100 PROVENIENTES DE LOS SEGMENTOS
EXTERNOS DE LOS BASTONCILLOS DE RETINAS BOVINAS.
(Src localization in Triton X-100 resistant rod outer segment membrane
microdomains from bovine retinae)
D. Perdomo, R. Medina R y J. Bubis
e-mail: [email protected]
Las balsas lipídicas son microdominios de membranas que se caracterizan por ser
resistentes a Triton X-100. Estos microdominios pueden actuar como plataformas para
reclutar y concentrar diferentes moléculas de señalización celular. De las membranas de
los segmentos externos de los bastoncillos (SEBs) de retinas bovinas se logró purificar
una fracción de membrana resistente a Triton X-100 (FRD), donde la proteína G visual,
transducina (T), se encuentra localizada en condiciones de luz. Por el contrario, en
condiciones de oscuridad, la T se localiza en las fracciones solubles al detergente
(FSD), lo que demuestra una movilización de T hacia las balsas lipídicas por efecto de
la luz. La tirosín quinasa citosólica Src, aunque está presente en las FSD, se localiza
mayoritariamente en las FRD tanto en luz como en oscuridad, lo que sugiere que es
una proteína residente de las FRD que no sufre translocalización por la activación
del receptor. Ensayos de inmunoprecipitación con anticuerpos contra Src muestran
la coprecipitación de T, sugieriendo una posible asociación entre estas dos proteínas.
Adicionalmente, análisis de inmuoblots con anticuerpos antifosfotirosina revelaron
varias bandas polipeptídicas fosforiladas, entre las cuales se destaca una de masa
molecular aparente de 60 KDa y otra de 40 KDa, las cuales corresponden a Src y T,
respectivamente. Estos resultados sugieren que T y Src pudieran ejercer sus funciones
cambiando su localización entre los distintos compartimientos de la membrana de una
manera dependiente de la activación por la luz y de su estado de fosforilación.
Palabras claves: Proceso visual, balsas lipídicas, transducina, Src, tirosín quinasas.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
PURIFICACIÓN DE Trypanosoma vivax POR CROMATOGRAFÍA DE
INTERCAMBIO ANIÓNICO
(Purification of Trypanosoma vivax by anion-exchange chromatography)
L. Rojas, P. Aso y T. Perrone
Universidad Simón Bolívar, Dpto. de Biología Celular, Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas (IVIC)
E-mail: [email protected] , [email protected]
La enfermedad causada por Trypanosoma vivax, como por otros tripanosomas (T.evansi,
T. brucei, etc.), se han convertido en una de las principales limitantes para el desarrollo
de la ganadería en las zonas tropicales y subtropicales.
Una de las limitaciones de la purificación del parásito es que todos los tripanosomas
muestran una superficie cargada negativamente y según Lanhm (1968), el orden de
negatividad en distintas formas sanguíneas de tripanosomas podría ser el siguiente:
T. cruzi > T. lewisi > T. vivax > T. congolense > T. rhodesiense, T. gambiense, T.
brucei and T. evansi. Cabe mencionar que esta carga negativa en la superficie está
dada, principalmente, por la presencia del ácido siálico asociado con glicoproteínas,
glicolípidos y grupos fosfatos. Por tal motivo, es difícil la purificación de T. vivax
siguiendo el mismo protocolo de Lamhan y Godfrey (1970) para T. evansi.
En este trabajo se utilizó un aislado de T. vivax proveniente de la Guyana Francesa, el
cual fue adaptado a ratas, obteniéndose parasitemias de 108 109 parásitos/ml en seis
días. Posteriormente, se procedió a su purificación de parásitos a partir de la sangre
infectada, por medio de la cromatografía de intercambio aniónico con DEAE-celulosa,
utilizándose para eluir un tampón conocido como solución de Krebs (pH 7.3), sin el uso
de gradiente de percoll para la purificación de T. vivax. Utilizando este método se puede
llegar a obtener un rendimiento del 85% de parásitos purificados, siendo una ventaja
sobre el uso de gradientes de Percoll para este propósito, permitiendo, además, emplear
un método económico y directo para posterior obtención de este tipo de parásitos a
partir de sangre de ratas infectadas para estudios de diversa índole.
PURIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN PARCIAL, DE LA ATPasa DE H+/K+,
SENSIBLE A OUABAÍNA, DE LA MEMBRANA APICAL DE LAS CÉLULAS
EPITELIALES DEL COLON DISTAL DE ACURE.
(Purification and characterization of ouabain-sensitive H+/K+-ATPase, in apical
membranes of epithelial cells from guinea pig distal colon)
D. Belisario, J. del Castillo,
Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal.
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
email: [email protected]
Múltiples evidencias bioquímicas, fisiológicas, y de biología molecular indican la
existencia de ATPasas-H+/K+, con diferentes sensibilidades a ouabaína, localizadas
en la membrana apical del colon distal de mamíferos. Estas ATPasas han sido
involucradas en la homeόstasis del K+, mediando la absorción activa del ion. En el
presente trabajo se aisló y purificó, por primera vez, la ATPasa-H+/K+, sensible a
ouabaína, de la membrana apical del colon distal de acure. Con este fin, membranas
apicales fueron solubilizadas parcialmente con SDS en una relación SDS/proteína
1,5:1 y montadas en gradientes discontinuos de sacarosa (40%-28%-15%). La
ATPasa-H+/K+ purificada mostró una actividad máxima de 2100 nmol Pi/mg/
min, con una recuperación del 15 % de la proteína total en el gradiente y un factor
de enriquecimiento de 79 veces con respecto a la actividad del homogeneizado
inicial. El análisis de la fracción purificada por electroforesis en SDS-PAGE mostró
dos bandas de aproximadamente 100 y 50 kDa, que podrían corresponder a la
subunidades α y β de la enzima. La caracterización parcial de la ATPasa-H+/ K+,
sensible a ouabaína, muestra los siguientes Km: para K+, 70 μM; para ATP, 1.9
mM; para Mg2+, 3.7 mM; para ATP:Mg2+, 0.5 mM. La enzima fue activada por
Rb+>NH4+=Cs+, pero no por Na+ ni Li+ y fue independiente del anión que acompaña
al K+. La actividad enzimática tiene un pH óptimo de 7.2, es sensible a ouabaína
(IC50 2.5 μM) y a vanadato (IC50 1,6 μM) e insensible al Sch-28080 y a bafilomicina.
Así, hemos logrado la purificación parcial de la ATPasa-H+/ K+, sensible a ouabaína,
independiente de Na+, de la membrana apical del colonocito, sus características
bioquímicas permiten asociarla al intercambio H+/K+ involucrado en la absorción
activa del K+ en el colon.
Palabras Claves: ATPasa-H+/K+, membrana apical, colon distal de acure
BIOCIENCIAS 53
Biotecnología C-I
Martes 22, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Gajardo, R.
BIOACTIVIDAD EN EXTRACTOS DE HONGOS AISLADOS DE RAÍCES DEL
MANGLE Rhizophora mangle
(Bioactivity of fungi extracts isolated from the roots
of Rhizophora mangle mangrove)
H. D’Armas.1, I. Castillo 2, N. Malaver3, S. Centeno 1 y L. Riera 1
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Venezuela, 2Postgrado en Ciencias
Marinas, Instituto Oceanográfico de Venezuela 3Universidad Central de Venezuela,
Instituto de Zoología Tropical.
Email: [email protected]
1
Para evaluar la actividad antifúngica de hongos aislados de raíces del mangle Rhizophora
mangle, algunas cepas fueron sembradas en forma masiva en Agar Extracto Malta
(EMA) con 50% de agua de mar, a temperatura de 30º C por dos meses; se obtuvieron
los extractos digestando los hongos en una solución de acetona: cloroformo: etanol:
3:2:1; del extracto se separó la fase orgánica y se evaporó el solvente a presión reducida
con rotaevaporador y baño de María incorporado a una temperatura de 40º C. Se
realizaron antibiogramas por triplicado con discos de papel Whatman # 3 de 10 mm
de diámetro impregnados con 25 µL de una solución a 40 mg/mL de cada extracto
colocados sobre placas de Petri con medio EMA e inoculadas con cepas de hongos
fitopatógenos y patógenos en humanos. A los halos de inhibición obtenidos se les aplicó
un ANOVA I, y prueba a posteriori Duncan, para analizar los resultados obtenidos en
cada germen revelador. Basados en las pruebas estadísticas aplicadas, se determinó, que
Candida albicans ATCC 1023, mostró sensibilidad por seis (85,71%) de los extractos
ensayados, en donde el extracto proveniente de Trichoderma viride sp.1 4MCMC1
evidenció la mayor efectividad; por otra parte Trichosporum sp., presentó inhibición
de su crecimiento por cuatro (57,14%) de los extractos ensayados. El extracto obtenido
de Aspergillus ochraceus 3MCMC3 resultó ser el más eficiente. En general, se obtuvo
inhibición del crecimiento en los hongos levaduriformes patógenos en humanos, el
resto de los hongos fitopatógenos no presentaron ningún tipo de sensibilidad a los
extractos probados. Las condiciones de alta productividad del ecosistema de manglar
junto a otros factores físico-químicos y ambientales, confieren a los hongos aislados
de raíces del mangle Rhizophora mangle características bioactivas que los constituyen
en fuentes de interés para la búsqueda de metabolitos secundarios novedosos con
aplicabilidad farmacológica.
Palabras claves: actividad antifúngica, hongos marinos, raíces de mangle.
ESTUDIO COMPARATIVO DEL PROCESO DE ACLIMATACIÓN Y
CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE CAFÉ (Coffea arabica L.) cv. Catimor,
OBTENIDAS POR EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA
Y POR GERMINACIÓN DE SEMILLAS.
(Comparative study of acclimatization and growth process in Coffea arabica L.
cv. Catimor plantlets, obtained by somatic embryogenesis
and seed germination).
L. Hermoso y A. Menéndez
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Centro de Botánica
Tropical. Instituto de Biología Experimental. Laboratorio de Clonación y Genética
Vegetal.. Calle Suapure. Colinas de Bello Monte. Caracas 1041 A.
E-mail: [email protected] ; [email protected].
Con el propósito de establecer una metodología para la aclimatación de plantas obtenidas
in vitro por embriogénesis somática y comparar su crecimiento con plantas obtenidas
por la germinación de semillas, se desarrolló el siguiente protocolo: Se seleccionaron
plantas de Coffea arabica L. cv. Catimor con un promedio de altura de 4 a 5 cm y entre
4 y 6 pares de hojas, cuya última etapa de crecimiento in vitro ocurrió en medio de
cultivo constituido por las sales de Murashige y Skoog diluidas a la mitad, mio-inositol,
cisteína, tiamina, sacarosa, sin reguladores de crecimiento, y plantas provenientes de
la germinación de semillas de café con una altura promedio de 5 a 6 cm y entre 2 a 3
pares de hojas. Las plantas fueron trasplantadas a turba y mantenidas en una cámara de
crecimiento por un periodo de 2 meses. Posteriormente fueron trasladadas a vivero donde
fueron sembradas en bolsas negras con tierra abonada, aquí se evaluaron por un periodo
de diez meses. Al final de este periodo se pudo evidenciar que la altura de las plantas
era 12 veces su tamaño original, presentando la primera ramificación plagiotrópica a
los 3 meses, con un sistema radical bien desarrollado. Esto se dio tanto en plantas
obtenidas por embriogénesis somática como en plantas obtenidas por germinación de
semillas, las cuales hasta el momento presentan un crecimiento normal.
Palabras clave: Aclimatación, Café, Embriogénesis Somática.
54 BIOCIENCIAS
EVALUACIÓN GENÉTICA DE PLÁNTULAS DE CAFÉ (Coffea
arabica cv. CATIMOR) TRANSFORMADAS POR BOMBARDEO DE
MICROPARTÍCULAS
(Genetic evaluation of coffee (Coffea arabica cv. Catimor) plantlets
transformed by microparticle bombardment)
Z. De Guglielmo, A. Menéndez
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias,
Instituto de Biología Experimental.
Email: [email protected]
El café es una planta de gran importancia agronómica y comercial cuya productividad
se ve afectada negativamente por diversos factores, incluyendo el ataque de insectos
como el minador de la hoja del café (Leucoptera coffeella), responsable de pérdidas de
aproximadamente 30% de la producción. Debido a ello, este cultivo ha sido blanco de
mejoramiento tanto por la vía clásica como a través de procedimientos de Ingeniería
Genética. En este estudio se llevó a cabo la transformación genética de café arábigo
para conferirle resistencia al minador de la hoja, mediante la introducción de la
secuencia modificada del gen cry1ac (gentilmente donado por el Dr. Illimar Altosaar,
Univesidad de Ottawa) de B. thuringiensis , utilizando el bombardeo de micropartículas
o biobalística. Como el plásmido contenedor de dicha secuencia carece de gen reportero,
el procedimiento fue estandarizado previamente con el plásmido pCAMBIA 3201, el
cual presenta al gen reportero gus. En las pruebas realizadas, los mejores resultados en
cuanto a expresión transitoria y regeneración del material bombardeado se obtuvieron
al utilizar embriones somáticos torpedo como material biológico y bombardear con un
tiempo de disparo de 0,1 seg, 70 psi de presión de helio y 14 cm entre el dispositivo
portador de las micropartículas y el explante. En cuanto al material bombardeado
con el gen cry1ac, la evaluación de la transformación se realizó mediante PCR con
«primers», específicos para dicho gen y mediante hibridación por Southern Blot. 5
de 20 plántulas analizadas resultaron positivas en la prueba por PCR, de las cuales 2
resultaron también positivas en el «Southern Blot», lo que es indicativo de la presencia
del gen cry1ac en el genoma de estas 2 plántulas y, en consecuencia, del probable
desarrollo de resistencia al ataque del minador.
Palabras Claves: Transformación genética, bombardeo, ingeniería genética
MICROPROPAGACIÓN CLONAL «IN VITRO» DE YUCA
(MANIHOT ESCULENTA CRANTZ)
Micropropagation clonal «in vitro» of yucca (Manihot esculenta crantz)
F. Terzo1; M. Materan1; R. Gaspar1; R. Tovar1; H. Saavedra1.
1.- Universidad Nacional Experimental de Guayana.Centro Biotecnológico de
Guayana UNEG- CEBIOTEG. Upata, Venezuela.
E.mail: [email protected]
La micro propagación in vitro presenta en la actualidad una alternativa para suministrar
material de optima calidad y mejores rendimientos, que permite abastecer las
necesidades de semilla de yuca, con el fin de satisfacer la demanda de este rubro. El
interés de este trabajo es lograr la propagación clonal masiva in vitro de cultivares
de alto valor productivo. Para el logro de este objetivo se multiplico el material
seleccionado del Banco de Germoplasma del laboratorio de Cultivo de Tejido Vegetal
del Centro Biotecnológico de Guayana, esta micro propagación se realizo a través
de ápices caulinares de 2mm de longitud, en un medio constituido por las sales de
MS suplementado con sacarosa 30%, phytager 2%, AG 0.05 mg/1, ANA 0.05 mg/l,
los ápices de yuca se mantuvieron a una temperatura constante de 25ºC, con un foto
período de 12 horas de luz y 12 de oscuridad y 1000 1500 Lux de iluminación.
Posteriormente se utilizaron microestacas de 1cm de longitud provenientes de las
vitroplantas originadas de ápices caulinares, implantadas en un medio igual al señalado
anteriormente, realizándose 5 subcultivos cada seis semanas. Hasta el momento se ha
tenido éxito en cuanto a la multiplicación por medio de microesquejes de los clones
(9,12,13 y 18) con los que se están trabajando, logrando resultados satisfactorios de 4,6
brotes por planta. En cuanto al numero de plantas por clon se ha obtenido lo siguiente:
clon 9=16.309, clon12=33.440, clon 13=1731 y clon 18=32.811. Con respecto al
porcentaje de contaminación obtenido es de 6,5 %.
Palabras claves: in vitro, micropropagación, yuca.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
MICROPROPAGACIÓN DE Acacia mangiun Willd
(Micropropagation of Acacia mangiun )Willd
R. Moré, I. Contreras g. y J. Almeida
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales,
Laboratorio de Cultivos in vitro, Mérida, Venezuela.
Email: [email protected], [email protected]
La Acacia mangium es una especie arbórea promisoria que viene ganando gran interés
en el uso de la reforestación y muy especialmente para la producción de pulpa para
papel. Debido a esto se planteó el establecimiento de un protocolo que permitiese su
micropropagación para la obtención masiva de plantas que en un momento determinado
pudieran ser usadas para el inicio de plantaciones en nuestro país. Para lograr tal objetivo
fueron cultivadas yemas de origen cotiledonar y axilar. Las primeras provenían de
plántulas germinadas in vitro y las segundas de plantas de diferentes edades creciendo
en condiciones de invernadero El medio nutritivo de iniciación para el cultivo de las
yemas axilares fue el básico Murashige y Skoog(MS) a la mitad de su fuerza iónica,
suplementado con (mg.l-1): myo-inositol 100; tiamina 0,4; ácido nicotínico 0,1;
piridoxina 0,1; sacarosa 30000 y los siguientes reguladores: Bencil Adenina (BA) +
Ácido Indol Butírico(AIB) (mg.l-1) Control; 0,5+0,0; 1,0+0,0; 2,0+0,2; y Tidiazurón
Control; 0,1 . Por otro lado se preparó MS fórmula completa para el cultivo de las
yemas cotiledonares, acompañado con (mg.l-1): myo-inositol 100; vitaminas de
Gamborg ; Sacarosa 30000 y BA (mg.l-1): Control; 0,20 y 0,25. El pH de los medios
fue ajustado a 5,8 y los explantes fueron incubados en luz continúa y en fotoperíodo
(16/8 horas luz / oscuridad), en ambos casos la intensidad lumínica fue de 1200 lux.
Pudo observarse en los cultivos de yemas axilares que entre 4 y 5 semanas después
se obtuvo un promedio de 6.47 de yemas adventicias cuando se utilizó BA a razón de
1,0 mg.l-1, para los cultivos que se encontraban bajo condiciones de luz continúa ,
mientras que bajo condición de fotoperíodo se obtuvo un promedio de 3.63 de yemas
adventicias cuando se utilizó BA a razón de 0,5 mg.l-1. En un tiempo similar al
anterior, las yemas de origen cotiledonar y bajo condición de fotoperíodo generaron
un promedio de 9,20 yemas adventicias cuando se utilizó BA a razón de 0,25 mg.l-1;
mientras que bajo condición de luz continúa se obtuvo un promedio de 5.63 yemas en
presencia de BA a igual concentración que la anterior. La rizogénesis de los vástagos
alargados de las yemas de origen cotiledonar fue del 73,33% cuando se utilizó AIB a
razón de 0,1 mg.l-1; mientras que para los vástagos de origen axilar la proliferación
de raíces fue del 56,67% cuando se utilizó 0,2 mg.l-1 de AIB. Todas estas plantas
fueron sembradas en recipientes con arena y tierra negra en proporciones iguales y
luego fueron llevadas a condiciones de invernadero, para su aclimatización final. Se
obtuvo una sobrevivencia del 90,0%. Pudo observarse en este caso la influencia que
la edad fisiológica de la planta donadora y la condición lumínica ejercen sobre la
proliferación de vástagos y raíces.
Palabras claves: Acacia mangiun, micropropagación, régimen lumínico, reguladores
de crecimiento.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
BIOCIENCIAS 55
USO DE SUBPRODUCTOS DE LA INDUSTRIA CARNICA: CERDAS Y PELOS
DE PORCINOS PARA LA PRODUCCIÓN DE METABOLITOS
DE ORÍGEN BACTERIANO
(Use of by-products from meat industry: hog hair and bristle
for production of bacterial metabolites)
QUITINASAS EXTRAÍDAS DE GRANOS DE Zea mays L. Y SU EFECTO
SOBRE EL CRECIMIENTO DE Aspergillus flavus Link.
(Chitinases from Zea mays L. kernels and its effect on
Aspergillus flavus Link growth)
G. Florez, D. Pavone y L.M. Contreras.
Dpto. de Biología. Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología.
Universidad de Carabobo.
Email: [email protected]
1
Las quitinasas son enzimas que hidrolizan quitina, un componente de la pared celular de
los hongos. Diversos trabajos han mostrado que las quitinasas hidrolizan la pared celular
de hongos produciendo lisis hifal y detención de su crecimiento. Muchos mecanismos
de defensa se disparan en las plantas como respuesta a la infección de patógenos,
como es la producción de proteínas relacionadas con patogénesis (PRP), entre ellas las
quitinasas y proteasas. Este trabajo tiene por objetivo caracterizar bioquímicamente la
actividad de quitinasas presentes en extractos de granos de maíz y evaluar su posible
efecto sobre la proliferación de Aspergillus flavus Link. Se seleccionó A. flavus dado
que produce una de las toxinas naturales más potentes, estando muy bien documentado
en la bibliografía que la contaminación de granos de maíz pre-cosecha por aflatoxina
es un problema de salud pública. Se seleccionaron dos tipos de granos de maíz: uno
de uso alimentario adquirido en establecimientos comerciales y otro proveniente de
granos certificados sin tratamiento de insecticidas. La metodología empleada implicó
la extracción acuosa de los granos, la evaluación de su acción quitinolítica sobre
quitina coloidal para la actividad de endoquitinasa y sobre p-NP-β-NAcGlc para la
exoquitinasa y zimografía para la posible actividad proteolítica. Los resultados muestran
que la actividad de endoquitinasa sólo está presente en el extracto del maíz comercial,
siendo estimada en 22.8 nmol NAcGlc/µg prot x min. La dependencia de la actividad
endoquitinasa en función de temperatura y pH indicaron valores óptimas de 37 ºC y
5.6 respectivamente. Respecto a la actividad antifúngica del extracto quitinolítico, se
está estudiando el efecto dosis-inhibición en forma cuantitativa a través de curvas de
crecimiento del hongo en caldos de cultivo y en forma cualitativa por la observación
de halos de inhibición en placas de agar. Finalmente no se logró detectar actividad
proteolítica en los extractos obtenidos.
A.Bertsch1, I. Díaz2, C. Bernal3 y N. Coello3
Instituto de Química y Tecnología. Fac. de Agronomía. Maracay. 2Fac. de
Ingeniería.3Instituto de Biología Experimental. Fac. de Ciencias.
Universidad Central de Venezuela.
e-mail: [email protected]
La industria de procesamiento de carne porcina, genera entre otros subproductos
pelos y/o cerdas. La producción porcina en el 2002 fue 114.000 Tm estimándose en
2.280 Tm los pelos y cerdas disponibles (2% del peso del animal). Este residuo es un
desecho sólido que genera problemas para su manejo y disposición. Al nivel mundial,
ha sido empleado para fabricar cepillos, pinceles, filtros de aire y harina de pelos
hidrolizada. Sin embargo, en nuestro país generalmente es incinerado en detrimento del
ambiente. Una alternativa ecológica consiste en su uso como sustrato de bajo costo vía
biotecnológica. Por ello, en este trabajo se optimizan las condiciones de cultivo (pH,
concentración sustrato y temperatura) para la obtención de biomasa y degradación del
sustrato (aparición de nitrógeno amínico) por Kocuria rosea mediante la metodología
de superficie de respuesta. El diseño usado fue un Compuesto Central Ortogonal con
un factorial 23, 6 puntos estrellas y 3 puntos centrales. El análisis de regresión señaló
la influencia altamente significativa (p<0,05) de la concentración de sustrato sobre las
variables respuesta con niveles de confianza mayores al 83%. La comparación en cuanto
al crecimiento y degradación del sustrato revelan un incremento de 30% en biomasa,
46% nitrógeno amínico en las condiciones optimizadas (pH 7,69; 43°C y 66 g/l).En
adición, se estudió en la fermentación la producción de pigmentos carotenoides (946,06
µg/g biomasa) y se observó la presencia en zimograma con gelatina y SDS-page de
una enzima con actividad proteolítica excretada por la bacteria cuyo peso molecular es
>200 KDa. La optimización de las condiciones de cultivo y el estudio bioquímico de
las enzimas involucradas constituyen etapas necesarias para el desarrollo de un proceso
biotecnológico en el que a partir de pelos y cerdas se obtengan metabolitos microbianos
con mayor valor agregado en armonía con el medio ambiente.
Palabras clave: Quitinasas, Aspergillus flavus, actividad antifúngica.
Palabras claves: pelos porcino/ fermentación/ Kocuria rosea
REGENERACIÓN IN VITRO DE Eucalyptus cinerea F. V. Muell, A PARTIR DE
COTILEDONES E HIPOCOTILOS
(Regeneration in vitro of Eucalyptus cinerea F. V. Muell
from cotyledons and hypocotyls)
Biotecnología O-I
Martes 22, 2:00 pm
Aula 04
Coordinador(es): Ramírez, E. y García, E.
I. Contreras G. y J. Almeida.
Laboratorio de Cultivos in vitro. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales.
Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
Email: [email protected]
Los eucaliptos son árboles de crecimiento rápido originarios de Australia, muchos
de ellos son comercialmente importantes por su madera, pulpa y aceites esenciales.
Diferentes especies han sido propagadas in vitro exitosamente a partir de explantes de
órganos juveniles, tales como cotiledones, hipocotilos y ejes embrionales de plántulas
recién germinadas. Dada la importancia de E. cinerea (eucalipto plateado), como
especie ornamental y por el uso de sus ramas en arreglos florales, se iniciaron ensayos
para su micropropagación directa. Fueron utilizados como explantes cotiledones
e hipocotilos de plantas germinadas asépticamente y luego cultivados en medio
nutritivo básico de Murashige y Skoog (MS) el cual contenía (en mg.l-1): myo-inositol
100; tiamina 10,0; piridoxina 1,0; ácido nicotínico 1,0, sacarosa 30000, regulador del
crecimiento el TDZ 0, 00; 0,01; 0,02; 0,05 y 0,1 y 0,18% de Phytagel. Los cultivos
fueron incubados a 28± 2°C. Después de unas 8 semanas de incubación bajo luz contínua
de intensidad 800-900 lux los cotiledones comenzaron a generar yemas en todos
los medios con TDZ. La mayor proliferación de éstas fue obtenida en el medio con
0,05 mg.l-1 de TDZ. Por otro lado, los hipocotilos formaron callos en el medio con
0,05 mg.l-1 y pequeñas plantas en los medios con 0,02 y 0,1 mg.l-1 de TDZ. El proceso
morfogénico directo se mantuvo por varios meses, realizando subcultivos cada 4
semanas en el medio nutritivo inicial, carente del fitorregulador. El enraizamiento
de las plantas obtenidas ocurrió alrededor de las 11 semanas cuando éstas fueron
transferidas al medio nutritivo MS a la mitad de su fuerza iónica, libre de auxinas. Las
plantas obtenidos por vía directa y las provenientes de callos crecen en condiciones de
invernadero vigorosamente sin mostrar alteraciones fenotípicas. Un lote de ellas fue
llevado al campo y su crecimiento se muestra vigoroso.
Palabras claves: Eucalipto plateado, micropropagación directa e indirecta, TDZ.
.
ACTIVIDAD HEMAGLUTINANTE DEL EXTRACTO ACUOSO DE LA
ESPONJA MARINA Ircinia strobilina (LAMARCK, 1816)
(Hemagglutinating activity of the aqueous extract of the marine sponge
Ircinia strobilina (Lamarck, 1816)
A. Kazanjian; M. Fariñas.
Departamento de Bioanálisis, Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente,
Núcleo de Sucre.
E-mail: [email protected]
Los poríferos, elaboran una diversidad amplia de productos naturales con bioactividades
específicas, constituyendo así una fuente rica de compuestos químicos que pueden ser
utilizados para desarrollar nuevos fármacos potencialmente útiles al área clínica. En
tal sentido, con el propósito de contribuir en la investigación de nuevas sustancias de
interés para la medicina, ampliando los conocimientos sobre compuestos bioactivos
se consideró de interés evaluar la actividad hemaglutinante del extracto acuoso de
la esponja marina Ircinia strobilina. La colecta se realizó en el Morro de Tiguitigue,
Santa Fe, estado Sucre. Los ejemplares fueron sometidos a procesos de limpieza,
liofilización y pulverización, a partir del cual se preparo un extracto acuoso. La
actividad hemaglutinante fue determinada con muestras de sangre humana de los grupos
sanguíneos A, B y O. Los metabolitos secundarios fueron detectados mediante técnicas
cualitativas ampliamente estandarizadas. El extracto acuoso de Ircinia strobilina
fue capaz de aglutinar fuertemente los glóbulos rojos humanos de todos los grupos
ensayados. El análisis químico reveló la presencia de saponinas, alcaloides, taninos
y polifenoles. Estos resultados permiten inferir que los compuestos responsables de
la hemaglutinación en el extracto acuoso pueden ser aglutininas, que son anticuerpos
que tienen la propiedad de provocar la aglutinación de células, particularmente de
eritrocitos; o polifenoles, que son compuestos que provocan falsas aglutinaciones de
los glóbulos rojos.
Palabras claves: Ircinia strobilina, Aglutininas, Metabolitos secundarios.
56 BIOCIENCIAS
CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS DE LA DEGRADACIÓN DE 5
ESPECIES LATIFOLIADAS EN ENSAYO DE CAMPO CON MINI ESTACAS.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
(Macroscopic Characteristic of degradation of five hardwood species
on field test with mini stakes)
CARACTERIZACIÓN DEL PH DE LA MADERA EN ESPECIES
LATIFOLIADAS Y CONIFERAS COMERCIALIZADAS
EN LA REGIÓN GUAYANA.
(Characterization of Wood pH in Softwoods and Hardwoods species
marketed in the Region Guayana)
A Márquez1; F, Castro-Medina1, E, Ramirez1;J. Velasquez1 .
1
Centro Biotecnológico de Guayana (CEBIOTEG),
Universidad Nacional Experimental de Guyana (UNEG), Upata, Estado Bolívar.
[email protected]; [email protected]; [email protected]
P. Curcio y R. Guevara.
Universidad Nacional Experimental de Guayana. Centro
Biotecnológico de Guayana (CEBIOTEG)
Email: [email protected], [email protected]
Bajo ciertas condiciones de uso la madera está propensa al ataque de agentes
bióticos, químicos o físicos que pueden actuar solo o en conjunto. Los diferentes
agentes biológicos responsables del deterioro en la madera pueden atacar usando
los componentes de la pared celular o para habitar en ella, originando cambios tanto
a nivel microscópico, como a nivel macroscópico. Para observar las características
macroscópicas de las maderas afectadas por la degradación en contacto con el suelo se
siguió la metodología propuesta por ASTM 1758- 96 con modificación en el tamaño de
las probetas se prepararon estacas con medidas de 30 x 2 x 1 cm de albura y duramen
de las especies Cholophora tinctorea, Mora gonggrijpii, Terminalia amazonia,
Sterculia pruriens y Simaruba amara, las cuales fueron enterradas en el suelo en las
población de upata. Se realizó a los 3 meses la primera evaluación, mostrando las
muestras de Simaruba amara gran evidencia de ataque tanto por hongos como por
termitas, con los signos característicos de la degradación por estos agentes xilófagos,
ablandamiento de la parte superior de las muestras en la línea de tierra y túneles en la
parte interna de la madera, respectivamente. Para la segunda inspección a los 6 meses
la albura de Terminalia amazonia y Cholophora tinctorea presentaron los signos
característicos de deterioro en menor grado que las de Simaruba.
En los últimos años ha habido una tendencia a un aprovechamiento integral del recurso
maderero, incrementándose la utilización de los productos forestales no maderables,
por lo que, características que tradicionalmente no eran tomadas en cuenta cobran
importancia para determinar las potencialidades de uso de las especies forestales. Entre
estas características se encuentran los niveles de pH, de los cuales está reportada muy
poca información, especialmente para las especies de la Región Guayana. En base a
esto, se tomaron 10 especies forestales comercializadas en el Distrito Piar del Estado
Bolívar, provenientes de los bosques naturales de la región y de plantaciones adyacentes
(latifoliadas y coniferas) y se les determinó el pH utilizando la metodología propuesta
por Stamm. Los resultados mostraron rangos de pH entre 4,10 y 5,40 en árboles
descortezados, no pudiéndose demostrar con estas especies la existencia de diferencias
entre latifoliadas y coniferas. Al analizar la albura y el duramen de algunas de estas
especies se evidenció mayor acidez en el duramen. La corteza de Pinus caribaea mostró
la mayor acidez con un valor promedio de pH = 3,83. En conclusión, la variabilidad del
pH en las especies forestales es un parámetro a ser tomado en cuenta a los fines de poder
definir algunos usos no tradicionales en los cuales su nivel puede influir en la calidad
del producto obtenido, como podría ser la producción de abonos orgánicos.
Palabras claves: Características macroscópicas de la madera, Degradación de
madera, agentes xilófagos.
Palabras claves: especies forestales Región Guayana, pH en maderas comerciales,
pH en latifoliadas y coniferas tropicales
CARACTERÍSTICAS MICROSCOPICAS DE LA DEGRADACION DE LA
MADERA EN Simaruba amara y Terminalia amazonia
EN CONTACTO CON EL SUELO.
(Characteristic microscopic of the degradation of wood of Simaruba amara and
Terminalia amazonia in contact with the floor.)
E, Ramirez1; A Márquez1; F, Castro-Medina1.
Centro Biotecnológico de Guayana (CEBIOTEG),
Universidad Nacional Experimental de Guyana (UNEG), Upata, Estado Bolívar.
[email protected]; [email protected]; [email protected]
1
El conocimiento de los cambios que ocurren en la madera durante la descomposición por
agentes biológicos y las características morfológicas observadas en la madera después
de la degradación biológica, es la base para la identificación de los tipos de degradación
y a su vez mejora las técnicas para la preservación de maderas. Los mecanismos de
aplicación y acción de los diversos preservantes no podrán ser entendidos sin un
conocimiento básico de los procesos de deterioro. Con la finalidad de determinar los
cambios en las características anatómica de la madera de Simaruba amara y Terminalia
amazonia degradada por microorganismos presentes en el suelo se tomaron muestras
de madera con tres y seis meses enterradas en el suelo de las que se obtuvieron cortes
finos de secciones transversales y longitudinales para las observaciones en microscopio
de luz, realizándose observaciones bajo luz birrefringente y luz polarizada. Las
observaciones microscópicas demostraron la colonización y penetración de las hifas
en las maderas por los caminos naturales y fácilmente accesibles incluyendo vasos y
elementos radiales, esto confirmo la presencia de hongos de pudrición blanda (sof
rot) tipo I y II, con características de cavidades alrededor de la hifa y erosión de la
pared celular producida por enzimas emanadas desde la hifa en la superficie del lumen,
respectivamente.
Palabra claves: Biodegradación de madera, Características microscópicas, Pudrición
blanda.
CONTENIDOS DE MATERIA ORGANICA EN ESPECIES FORESTALES
COMERCIALES DE LA REGION GUAYANA
(Contents of organic matter in commercial forest species
of the region Guayana)
R. Guevara, P. Curcio
Universidad Nacional Experimental de Guayana.Centro
Biotecnológico de Guayana (CEBIOTEG)
Email: [email protected] - [email protected]
El procesamiento primario de las especies forestales genera cantidades apreciables de
desechos sólidos, como costaneras, virutas, aserrín, que se acumulan en los aserraderos
originando efectos ambientales negativos. Por ello, se plantean alternativas que sugieran
su utilización. En el presente estudio se analizaron los contenidos de materia orgánica
de diferentes tipos de aserrín originados por el procesamiento de la madera en la
Región Guayana, a los fines de evaluar su utilización en la generación de compost.
Para ello se tomó el aserrín de 10 especies forestales comercializadas en el Municipio
Piar del Estado Bolívar, provenientes de los bosques naturales y las plantaciones de
la región (latifoliadas y coniferas), procesadas durante el mes de mayo. Se utilizó la
norma ASTM D 1102-84 para determinar el porcentaje de cenizas, obteniéndose el
porcentaje de materia orgánica por diferencia. Este contenido vario en las latifoliadas
entre un mínimo de 97,93 %, para Carapa guianensis y un máximo de 99,68 % para
Mora excelsa. Para la especie conífera Pinus Caribaea el contenido de materia orgánica
fue similar obteniéndose un 96,65% en la zona leñosa y un 98,13 % en la corteza. Al
analizar el contenido de este parámetro en albura y duramen de algunas de estas especies
se encontró un mayor valor en la albura. De estos valores se puede concluir que el
aserrín de las maderas procesadas en la región son una excelente fuente de materia
orgánica para la elaboración de compost.
Palabras claves: materia orgánica, compost, especies forestales Región Guayana
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
EFECTIVIDAD DEL FKR-7575 EN EL MANCHADO AZUL
DE LA MADERA DE Pinus caribaea (Pino Caribe)
(Effectiveness of FKR-7575 in blue stain of
Pinus caribaea wood (Caribe Pine)
F, Castro1; A, Márquez1.
Centro Biotecnológico de Guayana (CEBIOTEG),
Universidad Nacional Experimental de Guyana (UNEG),
Upata, Estado Bolívar.
[email protected]; [email protected]
1
De acuerdo a las exigencias de calidad en el mercado nacional, la madera de Pinus
caribaea, sin un adecuado tratamiento antimancha, es propicia para la aparición de la
mancha azul, siendo su principal causante en zonas tropicales el hongo Botryodiplodia
theobromae. El uso de baños profilácticos con sustancias químicas antimanchas en
los aserraderos, es efectivo en la medida en que se cumplan tiempos de inmersión y
concentración adecuada de un compuesto eficaz. Se evaluó la efectividad del compuesto
químico antimancha FKR 7575, sobre el crecimiento y desarrollo del hongo de
la mancha azul, en ensayos de campo, en áreas del aserradero Madisa, ubicado en
Chaguarama Edo, Monagas. Para dicha evaluación se utilizaron concentraciones de
0,2; 0,4 y 0,6 % del producto antimancha, además de tres tiempos de inmersión, y
así determinar el tiempo de inmersión y la concentración de la solución que resulte
efectiva en la inhibición del ataque del hongo de la mancha azul. En las piezas de
maderas sin tratamiento antimancha apareció la mancha en 35% de la superficie, lo
cual es debido a las altas temperaturas y humedad relativa del ambiente. Resultando el
producto FKR 7575 a concentraciones superiores al 0,4% y 2 minutos de inmersión,
efectivo para controlar la aparición del manchado azul en la madera de Pinus caribaea
recién aserrada.
Palabras claves: Pinus caribaea, mancha azul de la madera, Botryodiplodia
theobromae.
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE FRACCIONES
HIDROSOLUBLES DE LAS CIANOBACTERIAS MARINAS
Limnothrix sp. y Oscillatoria sp..
(Study of biologic activity of hidrosoluble fractions from marine cyanobacteria
Limnothrix and Oscillatoria)
R. Rivas, J. Ortega, G. Fuenmayor y E. Morales.
Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos, Departamento de Biología,
Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia, Maracaibo.
e-mail: [email protected].
Existe un variado grupo de cianobacterias marinas capaces de sintetizar metabolitos
con alta actividad biológica, causantes de eventos de toxicidad en diversas especies.
Se evaluó la actividad biológica de las fracciones hidrosolubles extraídas de las
cianobacterias marinas Limnothrix y Oscillatoria mediante tratamientos químicos.
Los cultivos de las cianobacterias se realizaron con agua de mar (35ppm) enriquecida
con medio de cultivo ALGAL a 8mM NaN03. Los bioensayos fueron iniciados con
un inóculo equivalente a 0,08 Abs (750nm), una irradiancia de 156µmol·quanta·m2 -1
·s , aireación constante, fotoperiodo luz/oscuridad 12:12h y temperatura 29±2°C. El
crecimiento de las cianobacterias se analizó por su peso seco y contenido de ficocianina
al momento de la cosecha. La fracción hidrosoluble se obtuvo mediante procesos de
congelación y descongelación de la biomasa en agua destilada estéril. Esta fracción
fue tratada con ácido tricloro acético (CCl3COOH 1N) para precipitar las proteínas
asociadas. El sobrenadante y las proteínas resuspendidas en agua destila estéril
fueron ajustados a pH 8 y evaluada su toxicidad en individuos adultos de Artemia
en una proporción 1:1 Artemia:solución por triplicado en agua de mar (35ppm) a
las proporciones 1:25, 1:10 y 1:5 hasta las 48h. Las Artemia fueron alimentadas
diariamente con la microalga marina Chroomonas. Los valores de peso seco y de
ficocianina en Limnothrix fueron 1,19±0,33mg.ml-1 y 85,45±1,41µg.ml-1 mientras que
en Oscillatoria fueron de 1,59±0,56mg.ml-1 y 74,19±6,58µg.ml-1 respectivamente. La
fracción hidrosoluble (sin tratamiento químico) obtenida de ambas cianobacterias
acusó toxicidad en Artemia a todas las concentraciones, aumentando dicho efecto en
1:5 y 1:10 con un 100% de mortalidad a las 24h. Este mismo efecto se observó en
la solución del precipitado resuspendido de Limnothrix, no observándose toxicidad
en la misma fracción de Oscillatoria. Ninguno de los sobrenadantes obtenidos en el
tratamiento químico fue tóxico en Artemia. Es posible la separación del componente
tóxico mediante procedimientos químicos.
Palabras claves: Cianobacterias, fracción hidrosoluble, toxicidad.
BIOCIENCIAS 57
ESTUDIOS MORFOLÓGICOS EN LA CINÉTICA DE LA INFECCIÓN DE
LA SIGATOKA NEGRA EN CLONES DE PLÁTANO CV. HARTÓN (AAB),
MEDIANTE EL USO DE «SISTEMAS IN VITRO»
(Morphological studies on the kinetic of the «in vitro» infection
of plantain cv. Hartón (AAB), by the fungus Mycosphaerella fijiensis).
E. de García, A. Mejias y T. E. Vargas,.
Laboratorio de Biotecnología Vegetal, IBE
Universidad Central de Venezuela
Email: [email protected]
El cultivo de plátanos (Musa paradisiaca) representa uno de los rubros más importantes
de nuestro país, siendo Venezuela uno de los principales exportadores hacia Europa,
Estados Unidos y las islas del Caribe. A escala mundial el área cultivada se estima
que alcanza una extensión de 5.029.997 hectáreas y una producción de 30.471.870
toneladas anuales, de ella el 25% se obtiene en América Latina. La producción de
plátano involucra el combate de enfermedades producto de plagas que afectan este
rubro. Entre las enfermedades que ocasionan daños apreciables a los cultivares de
plátano se destaca la Sigatoka negra causada por el hongo Mycosfhaerella fijiensis. Para
atacar este problema se diseñó un «sistema in vitro», para el estudio de la infección
del hongo. El mismo se basa en tres fases: 1) Establecimiento de plantas del clone en
condiciones «in vitro», 2) establecimiento del cultivo monoascospórico del hongo y
3) Obtención de inóculos a partir del homogenizado de las hifas del hongo. Las hojas
de las vitroplantas de 1 mes de edad son inoculadas con el hongo y se analizan los
cambios morfoanatómicos de la hoja durante el proceso de infección por un periodo
de 38 días. Este sistema nos permitió evidenciar: 1) La penetración del hongo a través
de los estomas de la hoja, 2) La aparición de pequeñas colonias del hongo a los 8 días,
3) Inicio del marchitamiento de la hoja a los 22 días, 4) Necrosamiento del 50% de
la hoja a los 38 días.
Palabras claves: Sistema in vitro, Sigatoka negra, infección, Mycosphaerella
fijiensis.
INFLUENCIA DE LA IRRADIANCIA EN EL CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN
BIOQUÍMICA DE LA CIANOBACTERIA
MARINA Oscillatoria sp.
(Influence of irradiance on growth and biochemical composition
of the marine cyanobacterium Oscillatoria sp.)
L. Jonte, G. Fuenmayor, A. Escorihuela y E. Morales.
Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos, Departamento de Biología,
Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia, Maracaibo.
e-mail: [email protected].
El efecto de la intensidad luminosa constituye un factor modulador del crecimiento y
composición bioquímica en cultivos de microorganismos fotosintéticos en condiciones
de laboratorio. En este sentido se reporta el crecimiento, contenido de clorofila a,
carotenoides, ficocianina, proteínas, carbohidratos y producción de exopolisacáridos
(EPS) de la cianobacteria marina Oscillatoria sp en función de la irradiancia a 78,156
y 234 µmol quanta m-2.s-1 en cultivos discontinuos. Los bioensayos por triplicado se
realizaron con agua de mar a 35‰, enriquecida con medio ALGAL equivalente a 8mM
NaNO3. con volumen de 200ml y mantenidos con aireación constante, fotoperiodo 12:12
h y a 29 ±2°C durante 24 días. El crecimiento se siguió cada tres días por turbidez y
peso seco hasta fase estacionaria. Oscillatoria sp. alcanzó el mayor crecimiento entre
156 y 234 μmol quanta m-2.s-1 (p<0,05) con 0,91±0,04 y 0.930,05 Abs750nm y un peso
seco de 99,00 ±16,9 y 89,00 ±13,90 mg.ml-1 respectivamente. No obstante, a 78 μmol
quanta m-2.s-1 se produjeron los máximos valores de clorofila a y ficocianina (p<0,05)
con 20,64±1,5 y 138,81±13,97 µg.ml-1 respectivamente. Las proteínas disminuyeron
con la irradiancia. Es decir, desde 623,41±36,91 hasta 506,65±10,54 μg ml-1 a 78 y 234
μmol quanta m-2.s-1 con diferencia significativa (p<0,05). Mientras que, los carotenoides
con 6,49µg.ml-1 y los carbohidratos con 14,14±1,9 µg.ml-1 se acumularon a la mayor
irradiancia (p<0,05). La producción de EPS no varió con la irradiancia, a la menor y
mayor intensidad luminosa se detectaron valores de 4,64 ±0,20 y de 3,29 ±0,09 μg ml-1
respectivamente. Los resultados indican que la producción de EPS no esta influencia
por la irradiancia; la producción de biomasa, carotenoides y carbohidratos es estimulada
a elevadas irradiancias; en cambio, la síntesis de proteínas, clorofila a y ficocianina es
incrementada a baja en cultivos discontinuos de Oscillatoria sp.
Palabras Clave: Cianobacteria, Crecimiento, Irradiancia, Composición Bioquímica.
58 BIOCIENCIAS
REPERCUSIONES ENERGÉTICAS Y ECONÓMICAS DEL USO DE LA
MADERA EN VENEZUELA
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES.
PROPUESTA DE CAMBIO.
E. Barrios(1), W. Contreras(2), M. Owen de Contreras(3).
(1)Ing. Ind. For (UNEG). M.Sc (ULA). Profesor de la Universidad Experimental
de Guayana (UNEG). Investigador del Centro Biotecnológico de Guayana
(CEBIOTEG). (2)Arq. M.Sc (ULA). Doctorando Universidad Politécnica de
Valencia, España. Profesor del Área de Diseño Industrial y Arquitectura de
Productos Forestales, Edificaciones y Muebles CEFAP ULA. Investigador
LNPF MARN ULA. (3)Arq. M.Sc (ULA), Doctorando Universidad Politécnica de
Valencia, España. Profesora del Área de Tecnología de Diseño Industrial. Escuela
de Diseño Industrial. Facultad de Arquitectura y Arte. Universidad de Los Andes,
Mérida, Venezuela.
Email: [email protected] ; [email protected] ; marowen@doctorado.
upv.es
Resumen La madera como material de construcción del futuro posee muchas
fortalezas y cuyo uso es amigable al medio ambiente pudiendo reducir el consumo
energético en Venezuela y aumentar la potencialidad que este país tiene en ese sector.
También se realiza un análisis sobre las posibilidades del ahorro económico y energético
del uso de la madera en la construcción de viviendas en caso de que se llegase a
establecer un Plan nacional, por parte de la Administración central, para la construcción
de viviendas al cabo de un decenio. Se llega a la conclusión, entre otros, que el uso
de la madera y sus productos forestales, en este tipo de planes, permitiría un notable
ahorro económico y energético para Venezuela, permitiendo además, disponer de un
incremento en el rendimiento energético para el aparato productivo nacional evitando el
consumo de recursos naturales no renovables como lo es el acero y disminuir la presión
de los bosques naturales de las Reservas Forestales, primordialmente la de Imataca
en el Estado Bolívar, utilizando las plantaciones de Pino Caribe del sur del estado
Anzoátegui y Monagas y finalmente, ayuda así a develar asuntos sobre esta materia que
son prácticamente desconocidos en Venezuela y en buena parte de América Latina.
Palabras claves Venezuela, madera, productos forestales, viviendas, energía.
VARIACIÓN DE LA LONGITUD DE FIBRAS EN SENTIDO RADIAL Y
LONGITUDINAL DE Eucalyptus urophylla
(Variation of fiber length in radial and longitudinal direction of
Eucalyptus urophylla)
L. Gómez; J. Velásquez; Y. Maneiro
Universidad Nacional Experimental de Guayana. Centro Biotecnol gico
de Guayana (CEBIOTEG). Laboratorio Biotecnol gico de
Productos Forestales Upata, Estado Bol var.
Email: [email protected]; [email protected].
La madera es una materia prima ampliamente usada en diferentes productos industriales.
Actualmente, el mercado maderero exige calidad y uniformidad de productos. Las
propiedades de la madera varían, debiéndose comprender la magnitud y las causas de
estas variaciones. La variabilidad de la madera reconoce diversas fuentes, entre las que
se encuentran, variabilidad producida de médula a corteza y variabilidad ocasionada
por diferentes niveles de altura. Por ello se estudió la variación de la longitud de fibras
en sentido radial y longitudinal de Eucalyptus urophylla. Para ello se escogieron 10
árboles al azar de una plantación ubicada en la Finca Sabana de los Sapos, con una
edad de 9 años. De estos árboles se extrajeron discos a 0 %, 30% y 60% de la altura
comercial (8 m) para analizar la variación axial, y se definió una secuencia proporcional
a la longitud de los radios (10%, 50% y 90%), para el estudio de la variación radial.
Las determinaciones de longitud de fibras se realizaron sobre material disociado según
la técnica de Franklin, utilizando los valores medios de longitud, espesor de pared,
diámetro de lumen y de fibra, se realizó la determinación de los índices de calidad
de las pulpas para papel. Los resultados indican un incremento en los valores de la
longitud de las fibras en sentido radial y una disminución con el aumento de la altura,
igual comportamiento presentó el espesor de pared, en cuanto a los índices de calidad
del pulpas en sentido axial hay variación significativa, caso contrario ocurre en sentido
longitudinal, por tal motivo papel hecho con fibras mas cerca de la médula y a menor
altura en el árbol presentará mejores características de pulpeo y de resistencia mecánica,
es decir, se obtendrá un papel de mejor calidad.
Palabras claves: Longitud de fibras, variabilidad, Eucalyptus urophylla.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Biotecnología O-II
Martes 22, 8:30 am
Aula 13A
Coordinador(es): De Sisto, A. y Zoghbi, N.
AISLAMIENTO DE ENZIMAS PARA LA PRODUCCIÓN DE UN REACTIVO
PARA MEDICIÓN DE LA GLICEMIA
(Isolation of enzymes for the production of a reagent for glycemia
determination)
N. Zoghbi, L. Ojeda, H. Camargo, A. Yépez, R. Pérez, F. Herrera
y F. Triana Alonso
Universidad de Carabobo, FCS-UCNA, BIOMED-UC
E-mail: [email protected]
Los métodos más eficientes para determinar la glicemia usan el par enzimático glucosa
oxidasa-peroxidasa. En nuestro país, los estuches de diagnóstico en uso se construyen
con preparados enzimáticos importados que son la parte más importante del costo. En
adición, los eventuales retrasos de importación causan problemas de suministro de estos
reactivos. Por estos motivos se decidió desarrollar procedimientos de aislamiento para
ambas enzimas. La glucosa oxidasa fue aislada de cultivos del hongo Aspergillus niger.
Para ello se utilizó un aislado obtenido en la ciudad de Maracay y caracterizado por
morfología macroscópica y microscópica. El hongo fue mantenido en medio sólido
Sabouraud-Dextrosa-Agar con repiques mensuales. Para el cultivo en medio líquido
se optimizó una fórmula de bajo costo a base de azúcar morena al 15% y nitrato de
amonio (calidad fertilizante) al 0.2%. El inóculo se realizó con conidias suspendidas
del medio sólido en agua estéril (100.000 conidias/ml de medio líquido). La actividad
enzimática excretada al medio líquido se recuperó en forma óptima después de 36-48
horas de cultivo, a 25ºC y 200 rpm, por fraccionamiento con sulfato de amonio (80%
de saturación). Después de eliminar la sal por cromatografía en Sephadex G-25 y
una cromatografía en DEAE-Sephacel se obtuvieron preparados libres de catalasa
(principal contaminante). La actividad peroxidasa fue aislada de rábano picante
mediante adaptación de procedimientos de fraccionamiento con sulfato amonio (90%
de saturación) de homogeneizados del tubérculo seguido de fraccionamiento en CMcelulosa. Los resultados preliminares indican que el rendimiento, calidad y estabilidad
de ambos preparados enzimáticos pueden ser usados para el ensamblaje de reactivos
para la determinación de glucosa en sangre y otros fluidos corporales. Las primeras
evaluaciones de los costos de producción también indican que el uso de estas enzimas
reduciría muy significativamente el costo de las pruebas clínicas.
Palabras claves: glucosa oxidasa, peroxidasa, glicemia.
BIOPROCESAMIENTO DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
(Bioprocessing of Aromatic hydrocarbons)
J. Machado, L. Naranjo, M. Kumar,V. León.
Fundación Instituto de Estudios Avanzados IDEA, Centro de Biotecnología, Unidad
de Biotecnología del Petróleo.
E-mail: [email protected]
Es ampliamente conocida la capacidad que presentan bacterias del género Pseudomonas
para metabolizar compuestos aromáticos y poliaromáticos presentes en el crudo.
Los compuestos aromáticos [Ej. naftaleno, pireno, dibenzotiofeno (DBT)] presentes
en los crudos son responsables en cierta medida de la pobre combustión de los
hidrocarburos, además, de ser compuestos tóxicos altamente recalcitrantes que
persisten en los ambientes impactados. En este sentido, se hace necesaria la detección
de microorganismos capaces de procesar los compuestos aromáticos a compuestos
intermediarios de anillos abiertos que permitan mejorar las características fisicoquímicas
de los crudos pesados (Ej. viscosidad, densidad y grados API). En el presente trabajo
se busca obtener una bacteria mutante en la ruta catabólica del naftaleno a nivel
de la tHBPA hidratasa-aldolasa codificada por el gen nah E, la cual, se encuentra
involucrada en la ruptura del compuesto aromático de anillo abierto (tHBPA). Con
el fin de detectar dicho gen mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
se diseñaron oligonucleótidos basados en la secuencia del gen nah E reportada de P.
putida cepa 9816 (GenBank /AC: AF491307). Una vez identificadas las bacterias de
interés, se utilizaron dos estrategias para la inactivación del gen nah E: i) mutagénesis
química con nitrosoguanidina y ii) la interrupción dirigida mediante la eliminación el
sitio de restricción ClaI. Para evaluar los mutantes, se utilizó DBT que es catabolizado
de forma análoga al naftaleno hasta producir el compuesto final HFBT que forma un
color naranja (ruta Kodama). Mediante mutagénesis química, se obtuvieron mutantes
defectuosos en el catabolismo del naftaleno incapaces de formar el color naranja en
presencia de DBT y que acumulan el compuesto tHBPA (473 nm) detectado mediante
espectrofotometría UV-Vis. Se vislumbra el potencial de estos microorganismos como
biocatalizadores en el procesamiento de compuestos aromáticos como una alternativa
en el mejoramiento de los crudos pesados.
Palabras Claves: bioprocesamiento, naftaleno, Pseudomonas putida.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
COMPATIBILIDAD DE UNA PROTEASA TERMOFÍLICA DE
BACILLUS SP. CON DETERGENTES
(Compatibility of a thermophilic protease from Bacillus sp. with detergents)
F. Belmonte, L. Amaiz, L.M. Contreras.
Dpto. de Biología. Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología.
Universidad de Carabobo.
Email: [email protected]
Las proteasas catalizan la hidrólisis del enlace peptídico de las proteínas dando origen
a péptidos y aminoácidos. Estas enzimas poseen un alto valor comercial representando
el 60 % del mercado enzimático mundial. Las proteasas se utilizan en la industria
del detergente, de alimentos, de química fina, y para el estudio de las estructuras
de las proteínas y polipéptidos. Trabajos previos de nuestro grupo han reportado la
purificación parcial y caracterización bioquímica de una proteasa compleja producida
por microorganismos del género Bacillus aislado de las Aguas Termales de Las
Trincheras del Edo. Carabobo. Los datos más relevantes reportados son: la presencia
de dos sitos activos, uno tipo serín y otro tipo metalo en la proteasa, su estabilización
por el ión Ca2+ y su carácter termófilo y alcalófilo. Idealmente, las proteasas a utilizarse
en la formulación de detergentes deben actuar en un amplio intervalo de pH y ser
termoestable. En ese sentido este trabajo tuvo como objetivo examinar la eficiencia
de esta enzima en presencia de detergentes. Para ello se evaluó su compatibilidad con
surfactantes (SDS, Tween 20, Tween 80, Tritón X-100) y detergentes comerciales. Los
resultados obtenidos por zimografía en geles de poliacrilamida copolimerizados con
gelatina indican que la enzima es estable y compatible con surfactantes como Tween 20,
Tween 80 y Tritón X-100 a 55 ºC y en presencia de CaCl2. Adicionalmente, la enzima
retiene más del 70 % de actividad después de 3 h de incubación a 55 ºC. Respecto a su
posible actividad en presencia de detergentes, se están iniciando los ensayos para evaluar
su contribución al poder blanqueador del detergente sobre muestras de tela impregnadas
con sangre. El conjunto de los resultados podría avalar la propuesta de que ésta enzima
pudiese ser explotada comercialmente en la industria del detergente.
Palabras clave: Proteasa, termofilos, detergente.
EFECTO HEMOLÍTICO DE Callyspongia vaginalis (Lamarck, 1814)
(Porifera: Demospongiae).
(Hemolytic effect of Callyspongia vaginalis (Lamarck, 1814)
(Porifera: Demospongiae)).
L. López 1 y M. Fariñas1. 1 Departamento de Bioanálisis, Escuela de Ciencias,
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre.
e-mail::[email protected].
Hasta mediados del siglo XX el hombre había limitado las investigaciones sobre
metabolitos secundarios a la flora y la fauna terrestre, pero recientemente estos estudios
se han dirigido hacia la búsqueda de compuestos activos con actividad biológica por
parte de organismos marino entre ellos las esponjas. En tal sentido, se estimó conveniente
evaluar la acción hemolítica del precipitado de proteínas de Callyspongia vaginalis.
Para ello, se realizó la colecta de la especie en la punta «El Toro», Parque Nacional
Mochima, estado Sucre. El espécimen fue identificado y clasificado, fragmentado,
liofilizado, homogeneizado y centrifugado obteniéndose el extracto acuoso, al cual
le fueron precipitadas y concentradas las proteínas por diálisis. El producto obtenido
de la precipitación con sulfato de amonio, fue evaluado en relación a las proteínas
presentes, empleando la técnica de cromatografía de exclusión molecular. Tanto al
precipitado como a las fracciones obtenidas les fue probada, la actividad hemolítica,
realizando suspensiones sanguíneas al 5% de muestras de sangre humana de tipo A, B
y O. Posteriormente, para estimar la masa molar, se realizó una corrida electroforética,
para lo cual se utilizó un gel de corrida SDS-PAGE. Los resultados obtenidos revelan
que el precipitado de proteínas mantuvo la actividad hemolítica sobre los eritrocitos
humanos, al realizar la separación en fracciones el precipitado de proteínas activo el
cromatógrama reveló la presencia de 1 pico activo. La corrida electroforética exhibió
una banda en el origen, lo cual indica la presencia de proteínas líticas de una masa
molar inferior a 13 000 g/mol aproximadamente. Los resultados permiten inferir que
Callyspongia vaginalis se comporta como un organismo marino fuente de compuestos
líticos de interés.
Palabras Claves: Esponjas, hemolisina, Callyspongia vaginalis.
BIOCIENCIAS 59
IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE UNA POTENCIAL ACTIVIDAD DE
BIORREMEDIACION EN SUELOS CONTAMINADOS
CON CRUDO PESADO.
(molecular identification of potencial biorremediation activity on heavy crude
oil contaminated soils)
A. De Sisto, O. Ilzins, , J. G. Machado, L. Luis, M. Kumar y V. León.
Instituto de Estudios Avanzados, Unidad de Biotecnología de Petróleo
La degradación de hidrocarburos por bacterias aeróbicas ha sido ampliamente estudiada
en los últimos años. Elucidando rutas catabólicas para una diversidad de compuestos
que forman parte del crudo, ejemplo naftaleno y fenantreno entre otros. En este sentido,
se ha demostrado degradación de hidrocarburos eficiente mediante consorcios, con la
presencia de cepas productoras de biosurfactantes. Identificar estas rutas en estudios
de bioremediación de suelos o ambientes contaminados es crítico. En particular cepas
capaces de catabolizar hidrocarburos aromáticos policíclicos, ejemplo: naftaleno o
fenantreno las cuales pueden ser usadas en el mejoramiento de crudos extrapesados
como hemos demostrado en nuestro laboratorio. De las rutas catabólicas mas conocidas
está la codificada por los genes nah que incluyen a las dos subunidades de la naftaleno
dioxigenasa. Parece lógico suponer que partes importantes de esta enzima deben ser
conservadas en las distintas cepas. Sin embargo solo se demuestra amplificación por
PCR en pequeños grupos cercanos. Esto ha llevado a diseñar un set de (primers), sobre
una pequeña porción, (350 pb), altamente conservada de la subunidad alfa (nahAc),
basados en la secuencia reportada de Pseudomonas putida cepa 9816. En el mismo
sentido entendiendo la importancia de cepas productoras de biosurfactantes hemos
diseñado, basados en la secuencia reportada de Pseudomonas aeruginosa, un set de
(primers), sobre una región conservada, (600 pb), de la enzima Rannosil Transferasa,
catalizadora de la transferencia de la rannosa al lípido para dar orígen al biosurfactante
rannolípido. Los resultados demuestran la eficacia de ambas pruebas de PCR, tanto en
ADN purificado de cepas capaces de utilizar hidrocarburos como fuente de energía,
como en ADN purificado directamente de suelo. De manera que proponemos el
uso de estos (primers) para la Identificación de secuencias que generan productos
potencialmente útiles en la degradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos en
suelos u otros ambientes.
MODELAJE Y SIMULACIÓN DEL VIH
(HIV modeling and simulation)
P. Pérez, M. Delgado y R. Lamanna
Universidad Simón Bolívar, Departamento de Procesos y Sistemas
Email: [email protected]
En el presente trabajo, se realiza un estudio de los principales avances realizados hasta la
fecha en materia de simulación del sistema inmunológico humano; más específicamente
para el caso de la dinámica de la infección por VIH (Virus de Inmunodeficiencia
Humana), enfermedad mejor conocida como SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida). La simulación del SIDA, constituye una herramienta de análisis de los
mecanísmos involucrados en esta enfermedad, para mejorar su comprensión, con miras
de optimizar los tratamientos y obtener posibles curas. El objetivo final es facilitar el libre
acceso a la simulación desarrollada, a través de su colocación en una página web. Con
tal fin, se realizó primeramente el estudio de la enfermedad y se logró la comprensión
de su mecanismo. Posteriormente, se llevó a cabo una amplia revisión bibliográfica de
los distintos modelos desarrollados hasta la fecha. Los resultados de esta investigación
son presentados de manera resumida. Posteriormente, fueron seleccionados 6 modelos
para su simulación. Las simulaciones se realizaron utilizando el programa Scilab®, el
cual presenta la ventaja de ser de libre acceso para cualquier usuario. Finalmente, se
comparó el resultado de las simulaciones, con datos experimentales reales obtenidos
de diferentes pacientes, para establecer las bondades y limitaciones de los modelos.
Se pudo concluir que los resultados obtenidos, para los modelos estudiados, al utilizar
Scilab®, son satisfactorios. Sin embargo, el programa presenta algunas desventajas
respecto a otros, en cuanto a su interfaz y a las opciones para la presentación de los
resultados. En el futuro, la herramienta desarrollada, puede ser usada como una ayuda
para diseño de tratamientos terapéuticos, en vista de las limitaciones existentes en el
plano experimental, por tratarse de vidas humanas.
Palabras Claves: SIDA, modelaje, simulación
60 BIOCIENCIAS
SÍNTESIS, CARACTERÍZACIÓN Y PROPIEDADES DE HIDROXIAPATITA
POROSA PARA IMPLANTES ÓSEOS
(Synthesis, characterization and properties of porous hydroxyapatite
for bone implants)
A., Contreras, G., González, J., Ochoa, R., Villalba
Departamento de Ingeniería, Laboratorio de Ciencia e Ingeniería de Materiales,
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC, Apartado 21827, Caracas
1020A, Venezuela.
Email: [email protected]
En los últimos años se ha expandido la utilización de biomateriales en el campo médico,
para el desarrollo de implantes óseos biológicamente similares al tejido natural. En este
grupo de materiales está la Hidroxiapatita (HAp), considerada altamente biocompatible
por su similitud química y cristalográfica con el componente mineral del hueso, siendo su
uso ampliamente extendido como rellenos en caso de traumas faciales, cirugía del oído
medio y como agentes de liberación lenta de medicamentos. En este estudio se propone
la obtención de piezas óseas de HAp porosa, mediante la síntesis de HAp, utilizando el
método de precipitación en solución, compactación de los polvos por prensado en frío
y sinterización de los compactos en verde bajo diferentes condiciones de tiempo (2,
5, 10,15 y 20 h) y temperatura (900, 1000,1100, 1150, 1200, 1250 y 1300ºC). Para la
obtención de las piezas porosas, se realizó la mezcla de HAp con PVA, el cual cumple
la función de porosificador. Para las condiciones de sinterización de altas temperaturas
(1150ºC-1300ºC), tiempos entre 5 y 15 horas y porcentajes de PVA entre 25% y 50%,
se obtuvieron muestras con estructura porosa abierta e interconectada, con propiedades
comprendidas en el intervalo de los valores del hueso trabecular o esponjoso, por lo
cual es posible recomendar estos materiales como posibles aplicaciones para implantes
o injertos óseos.
Palabras Claves: Biomateriales, Hidroxiapatita, Cerámicas Porosas
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
ANATOMIA DE LA CUBIERTA SEMINAL EN OCHO ESPECIES DE
PASSIFLORA L., SUBGÉNERO PASSIFLORA
(Seed coat anatomy in eigth species of Passiflora L., subgenus Passiflora)
S. Peréz-Cortéz 1, M. Escala 2 & S. Tillett
Fundación Instituto Botánico de Venezuela
[email protected]
La identificación de especies dentro del género Passiflora se dificulta debido a que este
grupo de plantas tiene una estructura floral compleja y gran variabilidad en la morfología
de sus hojas. La anatomía de la cubierta seminal puede ser especie específica y en
ocasiones ayuda en la identificación taxonómica (Corner 1976; Werker 1997). Trabajos
sobre las características de la semilla en especies del género Passiflora (Raju, 1955;
Pérez-Cortéz et al. 1995) señalan que la anatomía podría tener valor diagnóstico en el
grupo. Deginani (2001) y Pérez-Cortéz et al. (2002) han reportado la importancia de
la morfología de la semilla para la clasificación taxonómica de especies en el género
Passiflora. El objetivo de este estudio fue encontrar características anatómicas en la
cubierta seminal que permitan distinguir especies. Se realizó el análisis anatómico
de la cubierta en semillas maduras de 8 especies; el material utilizado proviene de
muestras depositadas en el Herbario Ovalles (MYF) de la Facultad de Farmacia de
la Universidad Central de Venezuela y en el Herbario Nacional de Venezuela (VEN),
el cual fue identificado por el Dr. Stephen Tillett. Se encontraron ocho patrones
anatómicos diferentes. Se observó una capa de macroesclereidas y una capa de células
obliteradas en todas las especies estudiadas. La caracterización de la anatomía de la
cubierta seminal en las especies estudiadas del género Passiflora ubicadas según Killip
(1938) en el subgénero Passiflora y distribuidas en las series Incarnatae (P. edulis),
Laurifoliae (P. laurifolia, P.nitida), Pedatae (P. pedata) y Quadrangularis (P. alata, P.
maliformis, P. quadrangularis, Passiflora sp. nov. aff P. tiliaefolia) revela que el patrón
anatómico es especie específico, y pone de manifiesto el gran valor taxonómico que
tiene en este grupo.
Palabras clave: anatomía, cubierta seminal, Passiflora, Passifloraceae, semilla
Botánica C-I
Miercoles 23, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Ruiz, T. y Pérez, S.
ALTERACIONES ANATÓMICAS EN EL EJE CAULINAR FASCIADO DE
Amaranthus cruentus L.
(Anatomic variations in fasciated steam axis of Amaranthus cruentus L.)
M. Ferrarotto y D. Jáuregui
Instituto de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía,
Universidad Central de Venezuela. Apdo. 4579. Maracay, Aragua.
E-mail: [email protected] [email protected]
Fasciación es un término morfológico antigüo, comúnmente aplicado a una condición
anormal del tallo en la que la región afectada se aplana tomando forma de cinta. Ha
sido observada en más de 100 especies de plantas vasculares, entre ellas, algunas de la
familia Amaranthaceae (Género Celosia). Afecta el crecimiento, forma, estructura y
hasta la fertilidad de la planta debido principalmente a que puede alterar el desarrollo
de cualquiera de sus partes (ejes florales, raíces, flores y frutos), siendo el eje caulinar
el órgano más frecuentemente alterado. En este trabajo se describen modificaciones
anatómicas secuenciales de ocurrencia en el eje caulinar entre la región cilíndrica y
la fasciada en plantas de Amaranthus cruentus L. de 30 días de edad creciendo en
condiciones controladas a fin de determinar el tipo de fasciación e interpretar las
modificaciones anatómicas debidas a la alteración del patrón de desarrollo. Para ello
se colectó la porción fasciada de tallo teniendo cuidado de dejar una porción inferior
cilíndrica. Esta porción se subdividió en pequeñas muestras numeradas que se fijaron
en FAA y se procesaron hasta su inclusión en parafina. De cada muestra se obtuvieron
secciones seriadas con micrótomo de rotación que fueron teñidas con safraninafastgreen. Para su observación se prepararon láminas permanentes. En la región fasciada
se produjeron cambios principalmente a nivel de los cordones vasculares, observándose
rotación de los mismos y modificación en su patrón de organización. Así mismo, en
la epidermis y corteza se observaron células con planos de división periclinales y
anticlinales, probablemente como un mecanismo de ajuste relacionado con los cambios
internos que ocurrieron en el tallo fasciado. El tipo de fasciación observada se puede
clasificar como linear (la más común) caracterizada por la formación de tallos en forma
de cinta con aristas prominentes.
Palabras clave: Amaranthus cruentus L., fasciación, anatomía.
ASPECTOS ECOLÓGICOS, DE DISTRIBUCIÓN Y ESTADO DE
CONSERVACIÓN DEL GÉNERO Guzmania RUIZ & PAV. (BROMELIACEAE:
TILLANDSIOIDEAE) EN VENEZUELA
(Aspects on the ecologic, distribution and conservational estate of the genus
Guzmania Ruiz & Pav. (Bromeliaceae:Tillandsioideae) in Venezuela)
Y. Vivas
Dirección de Investigación y Desarrollo.
Fundación Instituto Botánico de Venezuela.
E-mail: [email protected]
El género Guzmania Ruiz & Pav. está conformado por ca. de 167 especies y 18
variedades del trópico americano. Para Venezuela actualmente se reportan 28 especies
y 1 variedad. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de la distribución,
hábitat y aspectos que inciden negativamente en la conservación de las especies del
género Guzmania presentes en Venezuela. Para tal fin se revisó el material depositado
en el Herbario Nacional de Venezuela (VEN), Herbario «Víctor M. Badillo» (MY);
Herbario Universidad de Oriente Jusepín (UOJ), así como el material bibliográfico
correspondiente. De acuerdo a la información obtenida, se observa que el género está
distribuido, principalmente, en la región de Los Andes, Centro Norte y Guayana; hay
ausencia de muestras para la región de Los Llanos. Se han llevado a cabo colectas
de especimenes en la mayoría de los estados, con excepción de Barinas, Cojedes
y Guárico. Las especies del género Guzmania presentan importancia ecológica, ya
que son principalmente epifitas en la mayoría de las formaciones boscosas, donde
algunas destacan por ser fitotelmatas, término utilizado en los individuos que forman
tanques o depósitos de agua por el solapamiento de las hojas, y que hacen posible
el establecimiento de microecosistemas. Las especies G. lingulata (L.) Mez, G.
monostachia (L.) Rusby ex Mez y G. sanguinea (André) André ex Mez, han sido
reportadas como especies de un elevado valor ornamental, lo que sin duda repercute
en su preservación, unido al deterioro de los ecosistemas donde se distribuyen, ya que
los mismos son fuente permanente de intervención antrópica por medio de tala y quema
para establecer actividades agropecuarias, urbanísticas o de explotación maderera, por
lo que han sido consideradas como especies vulnerables.
Palabras clave: Guzmania, Bromeliaceae, Venezuela.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
BIGNONIACEAE DE UN BOSQUE ESTACIONAL, PARQUE NACIONAL
«HENRI PITTIER», ESTADO ARAGUA, VENEZUELA
(Bignoniaceae of a seasonal forest, National Park «Henri Pittier»,
Estado Aragua, Venezuela)
S. Leython¹ y T. Ruiz²
¹Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser, Universidad Central
de Venezuela, Av. Salvador Allende, Aptado. 2156. Caracas 1010-A. Venezuela.
Email: [email protected];
²Laboratorio de Botánica Sistemática,
Facultad de Agronomía, UCV.
Email: [email protected]
En Venezuela las Bignoniaceae se encuentran distribuidas principalmente en bosques
de tierras bajas, como el seleccionado para este estudio, el cual se encuentra en la
vertiente norte del parque, entre los kilómetros 28 y 30 de la carretera Maracay-Ocumare,
sector La Trilla. El área muestreada comprende una transecta de 1 ha a lo largo del
gradiente altitudinal que va desde los 200 a 400 m s.n.m. Como objetivo se planteó
determinar la diversidad, el número de géneros y de especies de la familia Bignoniaceae
presentes en el mencionado bosque, mediante exploraciones de campo durante 19
meses para observar las especies en su medio natural, colección de muestras, revisión
de literatura, estudio de material fresco y de herbario (MY y VEN). Se encontró que
la familia está representada por 7 géneros (Anemopaegma, Arrabidaea, Jacaranda,
Macfadyena, Memora, Phryganocydia y Pleonotoma) y 7 especies. Con relación a
la distribución altitudinal de las especies Memora aff. cladotricha, Phryganocydia
corimbosa y Pleonotoma variabilis son las de mayor rango de distribución (200-400
m), seguidas de Jacaranda caucana y Macfadyena unguis-cati (200-300 m), mientras
que Anemopaegma kasrtenii y Arrabidaea chica están restringidas a la parte más alta
del bosque (400 m). La forma de vida dominante fue la trepadora (71,43%), además
la presencia de dicha familia en el parque indica una marcada importancia de la
misma en el componente florístico de los bosques, en especial los estacionales. Se
presenta una clave para la identificación de las especies e ilustraciones que ayudan al
reconocimiento de las mismas.
Palabras clave: Bignoniaceae, Bosques estacionales, Parque Nacional «Henri
Pittier».
CAPPARIS L. SUBGÉNERO CALANTHEA DC. EN VENEZUELA
(Capparis L. subgenus Calanthea DC. in Venezuela)
T. Ruiz Zapata
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía
E-mail: [email protected]
Calanthea fue establecida como sección de Capparis por De Candolle en 1824; en ella
incluye dos especies: Capparis pulcherrima y C. nemorosa. En 1862, Triana y Planchon
le adicionan Capparis detonsa; para esa fecha las tres especies citadas eran conocidas
sólo de Colombia. Eichler (1865) eleva dicha sección y otras secciones de Capparis
al estatus de subgénero e incluye en el subgénero Calanthea diez especies, entre ellas
las tres citadas anteriormente. Posteriormente Pax y Hoffmann (1936) mantienen
Calanthea como sección con diez especies, incorporando C. stenosepala de las islas de
Coche y Margarita y C. pittieri de Panamá, pero excluyendo dos especies, entre éstas
C. nemorosa la cual había sido transferida por Dugand en 1935 al género Stuebelia.
Con el objetivo de conocer las especies de Capparis subgénero Calanthea presentes
en Venezuela se hizo una revisión de la literatura especializada y de las colecciones de
diferentes herbarios nacionales y extranjeros; también se hicieron observaciones de las
especies en sus habitats correspondientes. Como resultado se registraron tres especies:
C. pulcherrima Jacq., C. stenosepala Urb. y C. detonsa Triana y Planchon, las cuales
tienen distribución disyunta en el país y crecen en habitats diferentes; las dos primeras
en matorrales xerofíticos y espinares, y la última en bosques siempreverdes húmedos y
calientes. C. pulcherrima es conocida en Venezuela hasta ahora sólo del estado Lara
a 650 m s.n.m. y de Colombia de la localiadad tipo; C. stenosepala es endémica de
Venezuela, presente en los estados Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta, desde el nivel
del mar hasta los 500 m sn.m. y C. detonsa se encuentra en los estados Amazonas,
Bolívar, Barinas y Táchira, entre 600 y 1300 m s.n.m.; esta última tiene distribución
más amplia, encontrándose también en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Se
incluyen ilustraciones y un mapa de distribución.
Palabras clave: Capparis, subgénero Calanthea, Venezuela
BIOCIENCIAS 61
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL GÉNERO CYPERUS L.
(CYPERACEAE) EN VENEZUELA
(Taxonomy classification of Cyperus L. genera (Cyperaceae) in Venezuela)
I. C. Fedón
Fundación Instituto Botánico de Venezuela. Universidad Central de Venezuela.
Herbario Nacional (VEN). Caracas.
Email: [email protected] & [email protected]
El género Cyperus (Cyparaceae) fue descrito por Linneo en 1753. Comprende unas
600 especies en el mundo de las cuales 79 están reportadas para la flora venezolana.
Las especies de este género son de hábito herbáceo con amplia distribución en el
país. Ejemplos de estas son Cyperus papyrus L. (especie introducida) planta con la
que se elaboraba el Papiro y Cyperus odoratus L. maleza conocida como Corocillo la
cual es común en nuestros jardines. El presente trabajo tiene como objetivo describir
la organización taxonómica de las especies del género Cyperus L. presentes en el
país. Para ello se realizó un listado por orden alfabético de especies reportadas en la
literatura, complementada con la consulta del Herbario Nacional de Venezuela, entre
otros herbarios. Posteriormente se clasificó de la siguiente forma: reino Plantae, subreino
Traqueobionta, superdivisión Espermatofita, división Magnoliofita, clase Liliopsida,
subclase Commelinidae, superorden Juncacea, orden Cyperales, familia Cyperaceae,
subfamilia Cyperoideae, tribu Cypereae, género Cyperus y dos subgéneros Anosporum
y Cyperus. Se encontraron 79 especies del género Cyperus L. en Venezuela de las
cuales 42 especies se encuentran dentro del subgénero Cyperus y las restantes 37 en
el subgénero Anosporum.
Palabras clave: Botánica, taxonomía, Cyperaceae.
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE UN BOSQUE SEMIDECIDUO
DEL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER, VENEZUELA
(Floristic composition of a semideciduous forest in the Henri Pittier
National Park, Venezuela)
M. Lapp y T. Ruiz Zapata
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía.
Instituto de Botánica Agrícola
Email: [email protected]
Con el fin de incrementar el conocimiento sobre la flora del Parque Nacional Henri
Pittier se inventarió florísticamente un bosque semideciduo del mismo, ubicado en
el municipio Ocumare de la Costa de Oro, carretera Maracay Ocumare, a 25,6 km
desde la alcabala de Maracay, antes de la quebrada Tío Julián, localizado a 10º 22´11"
de latitud norte y 67º 43´54,7" de longitud oeste, entre 380 y 500 m s.n.m. Para el
inventario se delimitó una parcela de 0,1 ha, la cual se dividió en diez subparcelas
de 100 m2 (10 x10). Dentro de la parcela se colectaron muestras de plantas tanto en
estado vegetativo como reproductivo para su posterior procesamiento e identificación.
Como resultado se registró un total de 69 especies incluidas en 62 géneros y 36 familias
de angiospermas. Estas cifras son altas comparadas con las de estudios similares en
bosques estacionales del referido parque y quizás podría explicarse por ser esta área
algo más húmeda dada la cercanía de la quebrada tío Julián. Las familias con mayor
número de especies resultaron ser Leguminosae con 10 especies (4 Papilionoideae, 4
Mimosoideae, 2 Caesalpiniodeae), Rubiaceae con 7, Euphorbiaceae con 5, Bignoniaceae
con 4 y Vitaceae con 3 especies. En general las familias más importantes en cuanto a
número de especies son las mismas registradas por otros autores en bosques estacionales
o deciduos del Parque Nacional Henri Pittier.
Palabras clave: Florística, bosque semideciduo, parque nacional Henri Pittier
62 BIOCIENCIAS
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
CROTALARIA L. (FABACEAE S.S) UN GÉNERO DE MULTIPLES USOS.
(Crotalaria L. (Fabaceae s.s) a genus with multiple uses.)
N. Avendaño.
Fundación Instituto Botánico de Venezuela «Dr. Tobías Lasser»,
Av. Salvador Allende, entrada Plaza Venezuela, UCV.
e-mail: [email protected]
Crotlaria L. es un género tropical y subtropical con la mayor concentración de especies
en el hemisferio sur, especificamente África; está constituido por 550 a 600 especies
a nivel mundial, de estás, 20 son reportadas para Venezuela. Sus especies tienen
importancia económica porque son forrajeras, medicinales, textiles y ornamentales.
El objetivo principal de este estudio es proyectar los usos del género y su importancia
económica. La métodología se basó en la revisión de la bibliografía concerniente al
género y de la información de los rotulos de las exsicatas del Herbario Nacional de
Venezuela (VEN) y del Herbario del Departamento de Agronomía, UDO, Jusepín/
maturín (UOJ). De las especies reportadas para Venezuela se obtuvo que la mayor
utilidad la presenta C. juncea L., la misma es forrajera, agente biológico, textil y
abono verde. Otras especies como C. longirostrata Hook, C. rotundifolia (Walt.)
Gmelin, Crotalaria sp., sirven de alimento; las especies C. incana L., C. micans Link,
C. stipularia Desv., C. striata DC., tienen propiedades medicinales; mientras que C.
retusa L. y C. spectabilis Roth presentan semillas con alta tóxicidad. Se concluye que
Crotalaria es un género importante para la sociedad, porque muchas de sus especies
presentan propiedades medicinales, sirven de alimento para el ganado vacuno, porcino,
ovino, caballos y además sirve de agente biológico en los cultivos de maiz.
ESTUDIOS PRELIMINARES DE LOS EFECTOS DE DIFERENTES
CONCENTRACIONES DE CADMIO EN PLANTAS DE Wedelia sp I.
CONTENIDO DE CLOROFILAS Y CAROTENOIDES
( Preliminary studies on the effects of different Cadmiun concentrations in
Wedelia sp plants I.- Chlorophyll and carotenoid contents)
M. Castrillo, B. Pernía. Depto.
Biología de Organismos. Universidad Simón Bolívar.
Apdo Postal 89000. Caracas 1080. Venezuela.
Email: [email protected]
Plantas jóvenes de Wedelia sp fueron expuestas a las concentraciones 0 μM, 0.5 μM,
5.0 μM, 25.0 μM y 50.0 μM de CdCl2 en soluciónes nutritivas y condiciones de
invernadero. Después de cuatro días,los contenidos foliares de clorofilas a, b y total y
de carotenoides fueron determinados espectrofotométricamente en extractos preparados
con acetona al 80%.Los resultados expresados en mg g 1 PF muestran que a las
concentraciones 0.5, 5.0 y 25.0 μM de Cd hubo aumento del contenido de clorofila a
y disminución a 50 μM con respecto al control. La clorofila b presenta igual tendencia
que la a, aunque el incremento es considerablemente menor; como consecuencia la
clorofila total muestra igual tendencia que la clorofila a. El contenido de carotenoides
presenta un valor menor a 0.5 μM, mientras que a 5.0 y 25.0 μM aumentó con respecto
a los controles; a 50 μM se observa un valor semejante al control. Estos resultados
preliminares evidencian una posible tolerancia de las plantas de Wedelia a la presencia
de cadmio a los valores de concentración utilizados en el presente trabajo, al mostrar, en
general, un aumento de los valores de los pigmentos fotosintéticos. Esto puede asociarse
al efecto protector que se atribuye a los carotenoides sobre las clorofilas.
Palabras claves: Crotalaria, Fabaceae, Usos.
.
ESTUDIO TAXONÒMICO DEL GRUPO DE ESPECIES
Solanum confine DE LA SECCIÓN GEMINATA (SOLANACEAE)
(Taxonomic study of the Group of species Solanum confine of the Section
Geminata (Solanaceae))
C. Benítez de Rojas; y A. Bedoya.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Agronomía, Maracay
Email:[email protected]
La Sección Geminata es una de las más grandes del género Solanum, incluyendo
un total de 126 especies que han sido separadas en 16 grupos, de los cuales doce
están representados en Venezuela con 35 especies. El objetivo de este trabajo fue
hacer la revisión taxonómica de las especies S. capillipes, S. confine, S. dissimile, S.
erosomarginatum, S. ombrophilum y S. tenuiflagellatum pertenecientes al Grupo de
Especies Solanum confine, presentes en Venezuela. Se utilizó material de herbario
y colecciones en campo, siguiendo la metodología convencional para trabajos
taxonómicos. Las especies de dicho Grupo son arbustos delicados de 1,5- 4 m de alto,
con flores blancas. Unidades simpodiales unifoliadas o difoliadas geminadas, con la
inflorescencia opuesta a las hojas. Las hojas pueden ser glabras o pubescentes en ambas
caras. Estas especies se encuentran principalmente distribuidas en la Cordillera de la
Costa y en la Cordillera de Mérida, creciendo en selvas nubladas o en bosques muy
húmedos, a elevaciones entre 400-2900 m.s.n.m. Un carácter de relevancia presente en
casi todas las especies del Grupo son las sinuosidades o dentículos no uniformes en el
margen de las hojas. En este estudio se incluye descripción, distribución geográfica e
ilustración de cada una de las especies, asimismo se ofrece un clave para las especies
registradas.
Palabras Clave: Solanaceae, Geminata, Venezuela
Palabras claves: metales pesados, estrés, pigmentos fotosintéticos.
LISTA FLORISTICA PRELIMINAR DE LAS ANGIOSPERMAS DEL BOSQUE
SEMIDECIDUO, COLINAS DEL JARDIN BOTANICO
DE CARACAS, VENEZUELA
(Preliminary floristical list of Angiosperms of the semidecidous forest, Hills of
Caracas Botanical Garden, Venezuela )
Y. Espinoza y A. Castillo
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela
E-mail: [email protected]
En la ciudad de Caracas, tenemos aún la oportunidad de contar con parches relictuales
del bosque semideciduo, así tenemos las colinas del Jardín Botánico (CJB) como una
de las zonas que representan este tipo de vegetación. En 1983 Berry y Steyermark
elaboraron un catálogo de las especies de los bosques deciduos de la ciudad de Caracas,
en las (CJB) ellos colectaron 600 muestras botánicas, las cuáles correspondieron a 312
especies, dos de las cuales constituyeron especies nuevas. Después de transcurridos
22 años, este trabajo tiene como objetivo realizar una lista florística preliminar de las
Angiospermas colectadas en el bosque semideciduo de las (CJB) depositadas en el
Herbario VEN como base para futuras investigaciones. Se utilizaron como antecedentes:
los catálogos publicado por Lasser, Braun y Steyermark (1974) de las plantas que
crecen en el Jardín Botánico; el de Berry y Steyermark (1983), y la lista de trabajo
para el nuevo catálogo de la flora de Venezuela de Huber y col. (1998). A partir de
estos catálogos se elaboró una primera lista general con la cual se realizó la revisión
del Herbario VEN, seleccionándose las muestras colectadas en las (CJB). Hasta abril
del 2005 se han registrado: un total de 70 familias, 176 géneros y 247 especies de
Angiospermas (59 familias, 146 géneros y 204 especies de dicotiledóneas; 11 familias,
30 géneros, y 43 especies de monocotiledóneas). Entre las principales familias según el
número de especies tenemos: Orchidaceae, Acanthaceae, Apocynaceae, Euphorbiaceae,
Rubiaceae.
Palabras clave: Herbario VEN, Lista florística, Bosque semideciduo.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
LOS ÓRGANOS DE FIJACIÓN DE Valeriana scandens L. var. subcordata Muell.
(VALERIANACEAE) EN VENEZUELA
(The underground organs of Valeriana scandens L. var. subcordata Muell.,
family Valerianaceae, in Venezuela)
M. Escala; M. Raymúndez y N. Xena de Enrech.
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biología Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
E-mail: [email protected]
Los miembros de la familia Valerianaceae son conocidos desde la antigüedad
por sus propiedades medicinales, especialmente los pertenecientes al género
Valeriana L., de cuyos órganos subterráneos se extrae gran cantidad de principios
químicos y farmacéuticos de interés comercial. Esta investigación forma parte de
un estudio filogenético en taxa de la familia Valerianaceae, basado en caracteres
morfoanatómicos vegetativos y reproductivos y caracteres moleculares. Los estudios
sistemáticos modernos señalan la importancia de algunos caracteres no tradicionales,
como la morfología y anatomía de los órganos subterráneos de las plantas, como
atributos con valor diagnóstico en estudios taxonómicos y filogenéticos; estos
caracteres resultan particularmente diversos dentro de las Valerianaceae, de allí
nuestro interés en explorar su potencial en la resolución de problemas biosistemáticos
en la familia. Valeriana scandens var. subcordata es una hierba trepadora perenne,
para la cual no había sido descrita hasta el momento la morfología y estructura de sus
órganos subterráneos. Los resultados del material estudiado, procedente de diferentes
localidades dentro de su rango de distribución en el oriente del país, indican que posee
como órgano subterráneo de fijación una raíz axonomorfa, leñosa, que se acompaña
con numerosas raíces adventicias formadas a nivel de los nudos de la parte basal
postrada del tallo decumbente, que también presenta desarrollo de leño en la zona
basal. Estos resultados coinciden con lo observado por nosotras en otras especies
venezolanas del género y con lo reportado también por otros autores con respecto
a diversas especies de Valeriana. Por el contrario, los resultados contrastan con lo
previamente conocido a este respecto para V. scandens var. scandens, en la que,
a pesar de su cercana filiación sistemática, no se desarrolla una raíz axonomorfa,
típica de las dicotiledóneas, sino tubérculos radicales adventicios a partir de yemas
asociadas a catáfilos en la base del tallo, estando ausente también el desarrollo leñoso.
Se discute el posible valor diagnóstico que presenta esta estructura en relación a
su morfología y anatomía.
Palabras Clave: Valeriana, morfonatomía, órgano de fijación.
MORFOANATOMÍA DE PLÁNTULAS DE Chromolaena larensis Badillo
(ASTERACEAE)
(Seedlings morphoanatomy of Chromolaena larensis Badillo K. et R.)
D. Jáuregui
Instituto de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía,
Universidad Central de Venezuela, Apdo. 4579. Maracay, Aragua.
E-mail: [email protected]
En el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía, se comenzó a reunir semillas de
diferentes especies con el fin de promover su conservación ex situ. Para lograr dicha
conservación se necesita tener el conocimiento básico de la biología de tales taxones,
como: tiempo de germinación, características de emergencia, rasgos morfológicos de
las plántulas, entre otras. En esta oportunidad, con el la finalidad de aportar información
útil, se caracterizaron morfológicamente las semillas y plántulas de Chromolaena
larensis, especie que crece en los estados: Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Lara,
Táchira y Trujillo. Se determinó el tamaño y peso de las diásporas, así como su color.
Para obtener los porcentajes de germinación, se utilizaron cápsulas de Petri con papel
humedecido, en cada una se colocó 100 diásporas, se hicieron observaciones cada tres
días, considerando que la semilla había germinado cuando la radícula había emergido.
Para la caracterización morfológica, se sembraron 40 semillas en 2 bandejas con tierra
abonada, se regaron diariamente y se mantuvieron bajo luz natural y a temperatura
ambiente. Las observaciones morfológicas se efectuaron cada siete días. Luego de 15
días de la emergencia se muestrearon tres plántulas, separándolas en sus diferentes
órganos; estas porciones se seccionaron a mano alzada y se tiñeron con azul de toluidina
acuosa, preparando láminas semipermanentes. Entre los resultados obtenidos se pueden
citar: la diáspora es alargada con una esculturación característica sobre la superficie
y el vilano en uno de sus extremos, mide 3,18 mm de largo por 1 mm de ancho, su
peso promedio es 17,7 mg. La germinación se inició luego de 2-4 días después de la
siembra; el porcentaje promedio de germinación fue 70%. La emergencia es epígea,
fanerocotilar y ocurrió en los primeros 8 días después de la siembra en un 50%. Se
describen morfonatómicamente los diferentes órganos de dichas plántulas.
Palabras clave: Chromolaena larensis, plántulas, morfoanatomía.
BIOCIENCIAS 63
USO DEL MICROSATÉLITE SSRY65 EN LA DETECCIÓN DE VARIEDADES
DE YUCA RESISTENTES AL AÑUBLO BACTERIANO
(Use of SSRY65 in the detection of Cassava Bacterial Blight resistant plants)
J.G., Faks y M. A. Santana 1,2
Departamento de Biología Celular, División de Ciencias
Biológicas Universidad Simón Bolívar. 2 Lab. Biotecnología Agrícola,
Centro de Biotecnología, Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)
e-mail: [email protected]
1
La yuca (Manihot esculenta Crantz) es una planta originaria de América y en la
actualidad representa una de las fuentes de alimento más importante a nivel mundial.
La yuca es producida en los países del trópico. Una de las enfermedades que afecta
la producción de yuca es el añublo bacteriano, la cual es causada por la bacteria
Xanthomonas axonopodis pv. manihotis (Xam). El patógeno puede causar la pérdida de
toda la producción en cultivares susceptibles por lo que se hace necesario la búsqueda
de métodos eficientes para la identificación de variedades resistentes o tolerantes a la
enfermedad. Recientemente el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT),
ha reportado mas de 172 secuencias de microsatélites entre éstos el SSRY65, el cual
pareciera según los reportes iniciales del CIAT estar correlacionado con la resistencia al
añublo bacteriano de la yuca. El objetivo del presente trabajo era verificar la presencia
de los diferentes alelos del microsatélite SSRY65 y correlacionarlos con la resistencia
al añublo bacteriano. Para alcanzar dicho objetivo inicialmente se estandarizó un
ensayo de patogenicidad mediante el uso de una cepa Xam aislada en el laboratorio
y plantas in vitro de yuca resistentes y susceptibles, bajo condiciones controladas
de luz, fotoperíodo y temperatura. Los resultados obtenidos mostraron el grado de
la susceptibilidad o resistencia de las 27 variedades de yuca estudiadas. Mediante
PCR y separación de fragmentos en geles de acrilamida se verificó la presencia de
los diferentes alelos de SSRY65 en las variedades de yuca y se correlacionó con la
resistencia al añublo bacteriano.
Palabras clave: Xanthomonas axonopodis pv manihotis, microsatélites, yuca.
Botánica C-II
Miercoles 23, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): López, B. y Barrios J.
ALGAS EPÍFITAS EN Gelidium serrulatum (GELIDIALES, RHODOPHYTA)
DEL ESTADO SUCRE, VENEZUELA.
(Epiphytes algae in Gelidium serrulatum (Gelidiales, Rhodophyta)
of the Sucre state, Venezuela)
L. Brito y S. Silva
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre.
e-mail: [email protected]
Gelidium serrulatum es una especie agarofita de gran importancia económica a nivel
mundial, por lo tanto, la disminución del epífitismo sería de gran utilidad cuando
se quiere obtener un producto, en este caso agar, de buena calidad. El objetivo de
este estudio fue investigar el epifitismo existente en G. serrulatum para contribuir
con el conocimiento biológico de esta especie. Los muestreos fueron realizados en
Punta Guarapo, ubicada en la costa norte de la Península de Araya, Estado Sucre,
Venezuela. Las algas fueron preservadas en formalina al 4% para su posterior análisis
e identificación de las epífitas. Esto se realizó con ayuda de una lupa estereoscópica,
microscopio óptico y con claves taxonómicas convencionales. En este estudio el
epifitismo estuvo representado por las especies Erythrotrichia carnea, Erythrocladia
sp., Sahlingia subintegra, Audouinella sp., y Ceramium sp., pertenecientes a la División
Rhodophyta y Ectocarpus elaschistaeformis a la Phaeophyta. Los resultados obtenidos
indican que es necesario profundizar en el conocimiento de algunos aspectos básicos
que permitan manejar de forma sostenida los bancos naturales de macroalgas, para una
posible explotación comercial.
Palabras clave: Algas epífitas, Gelidium serrulatum, Venezuela
64 BIOCIENCIAS
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
CERAMIUM VAGANS P. C. SILVA (CERAMIACEAE, RHODOPHYTA), NUEVO
REGISTRO PARA LA FICOFLORAVENEZOLANA
(Ceramium vagans P. C. Silva (Ceramiaceae, Rhodophyta),
new record for the Venezuelan phycoflora)
FORMACIONES VEGETALES Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE ARAYA,
MUNICIPIO CRUZ SALMERON ACOSTA, ESTADO SUCRE.
(Vegetation formations and floristic composition of Araya, municipality Cruz
Salmerón Acosta, Sucre state)
Mayra García* y Santiago Gómez**
*Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela,
Apartado 2156. Caracas-Venezuela.
E-mail: [email protected]
** Instituto de Biología Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela. Apartado 20513. Caracas-Venezuela.
E-mail: [email protected]
J. Bello, L. Cumana y I. Guevara de Franco.
Universidad de Oriente. Herbario IRBR
[email protected], [email protected], [email protected]
El género Ceramium fue establecido por Roth (1797) con base en su constitución
monosifónica y su corticación incompleta. Está conformado por 191 especies a nivel
mundial, con una amplia distribución en las costas tropicales. En Venezuela se ha
reportado hasta el momento 12 especies de este género. Con el objetivo de realizar un
estudio taxonómico del género Ceramium a lo largo de la costa del Estado Vargas, se
colectaron especimenes que concuerdan con la descripción de la especie Ceramium
vagans. El material se colectó en la localidad de Carmen de Uria, entre octubre de
2004 y enero de 2005. Estos especimenes se caracterizaron por ser algas filamentosas,
epífitas, con talo dorsiventral, rizoides multicelulares. Ramificación escasa, ápices
rectos o ligeramente incurvados. Nudos con 7-8 capas de células. Con 5-6 células
periaxiales. Células acropétalas de forma subesféricas, dividiéndose por encima y por
debajo de las células madres, formando de 3-4 capas. Células basipétalas cuadrangulares
y triangulares, formando 2-3 capas. Tetrasporangios tetraédricos, esféricos, dispuestos
verticiladamente alrededor de los nudos. Estos especimenes coinciden en gran parte
con las descripciones de Barreto & Yoneshigue-Valentin (2001) para la costa de Río
de Janeiro, Torres et al. (2004) para el estado de Pernambuco, Brasil y South & Skelton
(2000) para Fijii y Samoa, sin embargo, estos últimos autores mencionan la presencia de
tetrasporangios cruciados en esta especie, a diferencia de los especimenes venezolanos
y brasileros que presentan tetrasporangios tetraédricos. El patrón de corticación nodal
y la dirección del crecimiento de las células corticales fueron los principales caracteres
que permitieron identificar a esta especie como C.vagans, la cual constituye un nuevo
registro para la ficoflora venezolana.
La península de Araya, ubicada en el extremo nor-occidental del estado Sucre, con
una superficie total de 652 km2, se caracteriza por encontrase enmarcada dentro el área
xerofítica de Venezuela, distribuida en el litoral caribeño y en regiones alejadas de la
costa. Actualmente, se estima que estos ambientes ocupan una superficie de 53 043
km2, que corresponden al 6,15% del territorio nacional. Las especies integrantes de la
flora peninsular forman parte de arbustales xerófilos, bosques tropófilos, herbazales
acuáticos, psamófilos, halófilos, manglares y sabanas (Cumana, 1999). Como aporte
al conocimiento florístico de la península de Araya, se evaluó la flora de Araya. Para
esto, se realizaron exploraciones periódicas durante los años 2001-2004, en donde
se identificaron 48 familias, 124 géneros y 157 especies de angiospermas; de estas,
26 son nuevos reportes para las colecciones botánicas de la península de Araya. La
formación vegetal mejor representada fueron los arbustales xerófilos, mientras que
los herbazales halófilos, psamófilos, acuáticos y manglares, se encuentran poco
representados. Del total de especies identificadas, 121 (77,56 %) son dicotiledóneas
y 35 (22,44 % ) son monocotiledóneas. Es notoria la dominancia específica de unas
pocas familias, entre las que destacan: Poaceae (17), Cyperaceae (10), Ephorbiaceae
(9), Fabaceae (8), Malvaceae (8), Asteraceae (7), Convolvulaceae (7), Mimosaceae
(7) y Caesalpiniaceae (6). Los géneros más importantes son Cyperus (4), Capparis,
Sida, Senna y Chamaesyce con 3 especies cada una. La vegetación estudiada está
representada por 110 especies de hábito herbáceo, 29 arbustos, 27 árboles y, en
menor proporción, las epífitas y hemiparásitas con una especie cada una. Dentro de los
factores que probablemente determina la presencia o ausencia de determinados grupos
taxonómicos, se encuentran: altas temperaturas, escasa pluviosidad, fuertes vientos,
aunado a la acción antrópica, mediante la tala y sobrepastoreo caprino. Se incluyen
descripciones, claves e ilustraciones.
Palabras claves: Península, Araya, Florística
Palabras Clave: Ceramiaceae, Rhodophyta, Ceramium, ficoflora
HIFOMICETOS ACUÁTICOS EN EL RÍO CUPIRA (Estado Carabobo)
(Aquatic hyphomycetes from Cupira river «Carabobo states»)
COMPARACIÓN DE HIFOMICETOS ACUÁTICOS EN RÍOS DE LA
COORDILLERA DE LA COSTA
(Comparison of aquatic hyphomycetes in rivers
of the coast montain)
G, Smits∗, C. Cressa∗∗ y R, Fernández,∗∗∗. ∗Universidad Central de Venezuela,
Facultad de Ciencias, Instituto de Biología Experimental (IBE), Laboratorio de
Fitopatología. ∗∗ Laboratorio de Ecología de Sistemas Acuáticos Continentales.
∗∗∗Universidad de Carabobo, Facultad Experimental de
Ciencias y Tecnología, Biología, Valencia
[email protected], [email protected], [email protected]
Los hongos acuáticos son importantes en los ecosistemas lóticos por ser el principal
grupo de descomponedores de la materia orgánica vegetal, así como también se les ha
considerado como indicadores de calidad de agua, variando su presencia en función
de la vegetación ribereña presente en la localidad. El objetivo de este trabajo fue
comparar la presencia de las especies en distintos ríos de la Cordillera de la Costa. En
muestras de espuma se identificaron 25 hongos en el río Cupira, (Estado Carabobo)
y 23 en Tocome (Estado Miranda). Las especies comunes en ambos ríos fueron
Alatospora acuminata, Articulospora tetracladia, Beltrannia rhombica, Campylospora
chaetocladia, C. filicladia, Clavatospora tentacula, Culicidospora gravida,
Diplocladiella longibrachiata, Diplocladiella sp, Flabellospora acuminata, F. crassa,
Helicomyces torquatus, Heliscus submersus, Jaculispora submersa, Lunnulospora
curvula, Tricladium splendens, Triscelophorus acuminatus. Hongos observados sólo en
Cupira: Articulospora filiformis, Anguillospora longissima, Brachiosphaera tropicalis,
Camposporium pellucidum, Helicomyces colligatus, Helicomyces sp, Scorpiosporium
angulatum, Scorpiosporium sp. Hifomicetos presentes únicamente en Tocome:
Clavariopsis aquatica, Diplocladiella scalaroides, Tetracladium marchalianum y
T. setigerum.
Palabras Clave: Hifomicetos acuáticos, Ríos, Venezuela.
R, Fernandez,* y G, Smits**.
*Universidad de Carabobo, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología
(FACYT), Departamento de Biología, Valencia. **Universidad Central de
Venezuela, Facultad de Ciencias, Instituto de Biología Experimental (IBE),
Laboratorio de Fitopatología, Caracas.
Email: [email protected]; [email protected]
Uno de los principales grupos de descomponedores de la materia orgánica en los
sistemas lóticos son los hifomicetos acuáticos, los cuales facilitan la alimentación
de los macroinvertebrados presentes en el mismo, favoreciendo el flujo de energía
y nutrientes en el resto de los niveles tróficos de dicho ecosistema. En Venezuela
es poca la información sobre estos hongos, por ello el objetivo es la realización de
un inventario de estos microorganismos en el Río Cupira (Estado Carabobo). Se
tomó en esterilidad, muestras mensuales de espuma y se identificaron los hongos
presentes. Hasta los momentos se han identificado 25 especies: Alatospora acuminata,
Articulospora filiformis, A. tetracladia, Anguillospora longissima; Beltrania rhombica,
Brachiosphaera tropicalis, Campylospora chaetocladia, C. filicladia, Camposporium
pellucidum, Clavatospora tentacula, Culicidospora gravida, Diplocladiella
longibrachiata, Diplocladiella sp, Flabellospora acuminata, F. crassa, Helicomyces
colligatus, Helicomyces sp, Helicomyces torquatus, Heliscus submersus, Jaculispora
submersa, Lunnulospora curvula, Scorpiosporium angulatum, Scorpiosporium sp,
Tricladium splendens, y Triscelophorus acuminatus.
Palabras Clave: Hifomicetos acuáticos, Río Cupira, Venezuela.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
HONGOS ACUÁTICOS EN EL RÍO CABRIALES (ESTADO CARABOBO)
(Aquatic fungi from Cabriales river « Carabobo states»)
R, Fernandez,* y G, Smits**.
*Universidad de Carabobo, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología
(FACYT), Departamento de Biología, Valencia ; **Universidad Central de
Venezuela, Facultad de Ciencias, Instituto de Biología Experimental (IBE),
Laboratorio de Fitopatología, Caracas.
Email: [email protected] [email protected]
Los hifomicetos acuáticos son de gran importancia en los ecosistemas acuáticos, ya
que facilitan la descomposición de la materia orgánica en los ríos, permitiendo así
el ciclaje de nutrientes y el flujo de energía en el sistema. En Venezuela es limitada
la información acerca de estos hongos, por ello el objetivo de este trabajo fue la
realización de un inventario de estos microorganismos en el Río Cabriales (Estado
Carabobo) durante un año. Se tomaron en esterilidad muestras mensuales de espuma
y se identificaron los hongos presentes. Hasta los momentos se han identificado 29
especies: Alatospora acuminata, Anguillospora crassa, A. longissima; Articulospora
filiformis, A. tetracladia, Beltrania rhombica, Brachiosphaera tropicalis, Campylospora
chaetocladia, C. filicladia, C. parvula, Camposporium pellucidum, Clavatospora
tentacula, Culicidospora gravida, Diplocladiella longibrachiata, D. scalaroides,
Diplocladiella sp, Flabellospora acuminata, F. crassa, Helicomyces colligatus,
Helicomyces sp, Helicomyces torquatus, Heliscus submersus, Jaculispora submersa,
Lunnulospora curvula, Phalangispora constricta, Scutisporus brunneus, Tetracladium
marchalianum, Triscelophorus acuminatus y T. monosporus.
Palabras Clave: Hifomicetos acuáticos, Río Cabriales, Venezuela.
LEGUMINOSAS PRESENTES EN EL RIO EL TACAL, PARQUE NACIONAL
MOCHIMA, ESTADO SUCRE.
(Leguminous present in the Tacal river, Mochima National Park, Sucre state)
J. Bello, L. Cumana y I. Guevara de Franco.
niversidad de Oriente. Herbario IRBR
[email protected], [email protected], [email protected]
Las familias Caesalpiniaceae, Fabaceae y Mimosaceae, generalmente llamadas
leguminosas agrupan aproximadamente una 18 000 especies, distribuidas en
aproximadamente 630-650 géneros. Muchas de las especies que integran a estas
familias juegan un papel importante desde el punto de vista etno-ecológico a nivel
mundial. Los representantes de la familia fabaceae son los que destacan, por estar mejor
representados florísticamente tanto en especies y formas de vida (árboles, arbustos y
hierbas). Además, estas familia es considerada como la principal fuente de proteína y
aceites de origen vegetal, como forrajeras, maderables, ornamentales y en medicina
popular, aunado a la peculiaridad de sus raíces para asociarse con algunos géneros
bacterianos que permiten la fijación de nitrógeno. A pesar de que las especies de las
familias Caesalpiniaceae y Mimosaceae son menos representativas, cabe destacar que
estas poseen un alto valor maderable, ornamental y como plantas medicinales. En la
actualidad, una gran parte del territorio nacional ha sido inventariado florísticamente, y
estas familias, en conjunto representan las segundas que contribuyen al mayor número
de especies; sin embargo es necesario destacar que son pocos los trabajos realizados en
bosques de galería o ribereños, en donde se hace énfasis en la importancia específica
que estas aportan; en tal sentido, esta investigación propone crear un banco de datos
para determinar las especies características de esta formación vegetal en el estado
Sucre. Para el inventario florístico se realizaron exploraciones periódicas en los bosques
ribereños del río El Tacal, durante el período enero 2002 hasta enero 2003. Como
resultado, se identificaron 71 especies distribuidas en 38 géneros (Fabaceae 33/21,
Mimosaceae 25/10 y Caesalpiniaceae 13/7). Se reportan dos nuevas especies para
flora del estado Sucre: Desmodium triflorum DC., y Dalbergia aff. Hygrophila (Mart.)
Hoem. Además, se describen 9 especies como idóneas para planes de reforestación. Se
incluyen descripciones, claves e ilustraciones.
Palabras claves: Caesalpiniaceae, Fabaceae, Mimosaceae
BIOCIENCIAS 65
MACROALGAS ASOCIADAS A LAS RAÍCES DE MANGLAR EN LA
LAGUNA DE TIRAYA, PENÍNSULA DE PARAGUANÁ,
EDO. FALCÓN, VENEZUELA
(Macroalgae associated with mangrove roots of Tiraya Lagoon, Península de
Paraguaná, Falcón State, Venezuela).
B. López1, B. Vera2 y J.E. Conde1.
1. Lab.Ecología y Genética de Poblaciones, Centro de Ecología, Instituto
Venezolano de Investigaciones Científicas. 2. Centro de Botánica Tropical, Instituto
de Biología Experimental, Universidad Central de Venezuela.
E-mail: [email protected], [email protected]
Los bosques de manglar son ecosistemas altamente productivos, que soportan complejas
redes tróficas y proveen un hábitat único para muchos organismos. Particularmente, las
raíces del mangle rojo, Rhizophora mangle L., a través de su arquitectura dendriforme,
constituyen un sustrato adecuado para los organismos sésiles, entre los cuales se
encuentra una amplia variedad de macroalgas. El objetivo de este trabajo fue estudiar
las macroalgas asociadas a las raíces de Rhizophora mangle en la laguna de Tiraya,
al noreste de la península de Paraguaná, estado Falcón, durante la época seca. Se
seleccionaron dos zonas de muestreo, la zona 1 que es una zona abierta al mar, y la zona
2 ubicada dentro de la laguna. Se tomaron muestras de algas de la zona intermareal y
de la parte inferior de la raíz, denudando entre 6 y 10 raíces por zona. Las algas fueron
trasladadas en frío, en cavas isotérmicas y preservadas en formaldehído al 4 % en el
laboratorio. Para su identificación se realizaron observaciones morfoanatómicas y se
emplearon claves taxonómicas especializadas. Se identificaron un total de 27 especies:
15 Chlorophyceae, 7 Rhodophyceae, 3 Phaeophyceae y 2 Cyanophyceae. Las rodofitas
del género Bostrychia y las filamentosas, tanto clorofitas como cianobacterias, fueron
las más frecuentes. Estos grupos compartieron el sustrato en la zona intermareal. En
particular la rodofita Bostrychia tenella (Vahl) J. Agardh, sólo se observó en la estación
1, sin embargo B. moritziana (Sonder) J. Agardh, se observó en ambas estaciones.
En general, se encontró una mayor riqueza de especies en la zona 1, mientras que en
la zona 2 ubicada dentro de la laguna con condiciones de hipersalinidad, la riqueza de
especies de macroalgas fue menor.
Palabras Claves: macroalgas, Rhizophora mangle, laguna de Tiraya.
MACROALGAS DE LA COSTA NORTE DE LA PENÍNSULA DE PARIA,
ESTADO SUCRE, VENEZUELA
(Macroalgae of Paria peninsula north coast, Sucre state, Venezuela)
J. Barrios
Instituto Oceanográfico de Venezuela, Departamento de Biología Marina. Cumaná,
Estado Sucre. Apdo. 245.
E-mail: [email protected]
El conocimiento de las macroalgas de la costa norte de la Península de Paria es muy
limitado, reportándose solo dos especies hasta la fecha, por lo que se efectuó un
muestreo intensivo de las algas en seis estaciones de esta región en marzo de 2005.
Se colectaron las macroalgas fijas a cualquier substrato y se preservaron en formalina
al 5%, adicionalmente se tomó una muestra en un área de 0,25 m² y se refrigeró. Se
determinó la diversidad, equidad y dominancia en base a la biomasa en peso seco,
para lo cual se separaron las muestras por especie y se secaron en una estufa. Las
determinaciones se hicieron según las claves taxonómicas pertinentes Se identificaron
67 especies, distribuidas por División, según el esquema Orden-Familia-Géneroespecie, de la siguiente manera: Chlorophyta (3-7-11-21), Phaeophyta (4-4-6-9) y
Rhodophyta (9-14-25-37). Se reportan siete registros nuevos para el estado Sucre:
Halimeda discoidea, Hypneocolax stellaris, Gymnogongrus crenulatus, Champia
vieillardii, Chondria cnycophylla, Chondria polyrhiza y Laurencia microcladia. Con
excepción de La Esmeralda y Playa Guiria, que presentaron pocas especies y valores
de diversidad bajos como producto de la contaminación, en las estaciones San Juan
de las Galdonas, Puerto Viejo, Santa Isabel y Ensenada de Mejillones, existe una alta
diversidad de macroalgas, con una compleja asociación de especies en zonas rocosas
de intenso oleaje, con predominio de algas incrustantes (Peyssonnelia rubra), en
forma de almohadilla (Gelidium pusillum) o filamentosas (Chaetomorpha antennina),
firmemente adheridas al sustrato. Es importante destacar la existencia de parches en
la zona intermareal completamente recubiertos con Gelidium serrulatum, especie
endémica de Venezuela.
Palabras clave: Macroalgas, Taxonomía, Ecología
66 BIOCIENCIAS
PRESENCIA DE LA ESPECIE HYPOGLOSSUM HYPOGLOSSOIDES (STACKH.)
COLLINS & HERV. (CERAMIALES, RHODOPHYTA)
EN LA COSTA VENEZOLANA
(Occurrence of Hypoglossum hypoglossoides (Stackh.) Collins & Herv.
(Ceramiales, Rhodophyta) in the Venezuelan coast)
M. García
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela,
Apartado 2156. Caracas-Venezuela.
E-mail: [email protected]
El género Hypoglossum Kützing 1843 perteneciente a la familia Delesseriaceae, está
representado mundialmente por 28 especies, principalmente de aguas cálidas. Este se
caracteriza por presentar un talo laminar monostromático con una costilla central y sin
costillas laterales, hileras de células de hasta tres ordenes y por la ausencia de divisiones
intercalares. Tras recientes inventarios ficoflorísticos (2003-2004) realizados en la costa
del Estado Vargas, Venezuela, se registra por primera vez para la costa venezolana
la especie Hypoglossum hypoglossoides (Ceramiales, Rhodophyta), colectada en la
localidad Carmen de Uria. Los talos descritos se caracterizaron por presentar láminas
ramificadas en pares opuestos, emergiendo desde la costilla media y el margen del talo
y atenuadas en el ápice, y principalmente por que todas las células de segundo orden
dan origen a hileras de células de tercer orden, lo que Wynne & Ballantine (1986)
denominaron ápice tipo I; todos estos caracteres corresponden a H. hypoglossoides y
concuerdan con las descripciones realizadas por otros autores como Littler & Littler
(2000) para las Antillas Mayores, Womersley & Shepley (1982) para el sureste de
Australia, De Oliveira (1967) y Horta et al. 2003 para la costa sur y sureste de Brasil.
Hasta el presente, en la costa venezolana sólo se conocía un único taxa de este género,
H. tenuifolium (Harvey) J. Agardh, por lo que H. hypoglossoides constituye un nuevo
registro para la ficoflora venezolana.
Palabras Clave: Hypoglossum hypoglossoides, Ceramiales, Rhodophyta
TRICHOSTELEUM FLUVIALE (MITT.) JAEG. (BRYOPSIDA, HYPNALES,
SEMATOPHYLLACEAE): NUEVO REGISTRO PARA LA CORDILLERA
DE LA COSTA VENEZOLANA
(Trichosteleum fluviale (Mitt.) Jaeg. (Bryopsida, Hypnales, Sematophyllaceae):
new report from venezuelan cordillera coastal)
*T. Morales & **E. Moreno
*Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela,
Apdo 2156 Caracas 1010ª.
**Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de
Caracas, Herbario «Francisco Tamayo».
Email: [email protected]
Se reporta en este trabajo la presencia del musgo Trichosteleum fluviale (Mitt.) Jaerg.
en la región centro norte costera de Venezuela, especie muy poco colectada en el país.
Para la determinación taxonómica de esta especie se utilizaron las claves de Churchill
& Linares (1995) y Sharp et al. (1994) y se realizaron comparaciones con la única
exsiccata existente para esta especie en el Herbario Nacional de Venezuela (VEN).
Este género tiene mucha similitud con Sematophyllum, sin embargo, se diferencia
de este por la presencia de células foliares unipapilosas. Los especímenes de este
musgo fueron colectados en forma vegetativa, en marzo de 2005, sobre troncos en
descomposición en las adyacencias de la entrada a la cueva «Alfredo Jahn», Higuerote,
Estado Miranda. Anteriormente, sólo se conocían reportes del mismo para los estados
Monagas, Bolívar y Amazonas.
Palabras clave: Trichosteleum, nuevo registro, Venezuela.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Botánica O-I
Miercoles 23, 8:30 am
Aula 13B
Coordinador(es): Smiths, G. y Arcas, J.
ACTIVIDAD BIOLÓGICA Y DETECCION DE LOS METABOLITOS
SECUNDARIOS EN CORALITO, HAMELIA SP.
(Biological activity and identification of the secondary metabolites in Coralito,
Hamelia SP)
M. Trujillo, M. Galantón y O. Crescente
Universidad de Oriente Núcleo de Sucre, Departamento de Química
E mail: [email protected]
Las Rubiáceas es una de las más extensas familias de plantas con flores. Está concentrada
en trópicos y sub-trópicos, aunque también se presenta en regiones templadas e incluso
en la ártica y antártica. Estas comprenden alrededor de 4500 especies distribuidas por
casi todo el mundo. Entre los géneros más importantes se encuentra la Hamelia, de
las cuales se conocen cerca de 40 especies, dos reportadas en Venezuela, entre ellas se
encuentra la Hamelia SP, de nombre común coralito de la cual fueron colectados, en
la localidad de San Pedrito (Santa Fe) estado Sucre, hojas y tallo para la realización
de este trabajo. Del material colectado, una vez seco y molido, se obtuvo el extracto
metanólico el cual fue posteriormente desgrasado con hexano obteniendo también
el extracto hexánico. A ambos extractos se aplicaron pruebas químicas y biológicas,
las primeras sugirieron presencia de alcaloides (reactivos de Dragendorff, Meyer y
solución de ácido tánico), saponinas (espuma en agua), esteroles y triterpenos (reacción
de Libermann-Burchard), polifenoles (solución de cFORUXURGHKLHUUR,,,) y flavonoides
(pruebas con lámpara UV y de HCl con virutas de magnesio). Las bacterias ante las
cuales se observó actividad biológica fueron: Escherichia coli, Salmonella thyphyrium y
Bacillus cereus, siendo esta última sobre la cual se evidenció la mayor actividad. Debido
a su buena actividad biológica y considerable presencia de metabolitos secundarios se
sugiere un estudio más detallado de los componentes químicos de la planta.
Palabras claves: Hamelia SP, Coralito, Pruebas preliminares.
ESTUDIO FITOQUIMICO Y ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE LA FLOR DE
PAULLINIA FUSCENSCES.
(Phytochemical study and biological activity of the
flower of Paullinia fuscensces)
D.Castillo, O. Crescente
Departamento de Química, Escuela de Ciencias, Núcleo de Sucre,
Universidad de Oriente, Cumaná.
Email:[email protected]
Nadie sabe exactamente donde se utilizaron las plantas medicinales por primera vez,
seguramente la búsqueda de algún remedio fue lo que originó a usarlas para este fin, se
dice que las plantas son medicinales porque estas poseen principios activos las cuales
producen efectos curativos en algunas enfermedades. La familia sapindácea tiene
especies muy variadas a las que se le han realizado diferentes estudios biológicos y
químicos, las cuales demostraron ser activas contra ciertas bacterias y evidencian la
presencia de diferentes metabolitos secundarios. Sin embargo a Paullinia fuscensces no
se le ha realizado ningún tipo de análisis biológico profundo y mucho menos químico,
razón por la cual esta investigación es de gran importancia, pues se está estudiando una
planta fitoquímicamente desconocida. La especie fue colectada en la población de San
Pedro del Estado Sucre. Por extracciones realizadas a la flor se obtuvieron extractos
metanólicos y hexánicos, a los cuales se les realizaron pruebas químicas, según la
metodología descrita por Marcano-Hasegawa, obteniendo resultados positivos para
alcaloides, saponinas, esteroles, flavonoides y taninos. Posteriormente al realizarle
un estudio biológico a los extractos (Bauer et al, 1996), estos presentaron actividad
antibacteriana y fototóxica significativa contra las bacterias E. coli, S. aureus y B.
cereus. Al realizar el estudio tóxico se utilizó el crustáceo de Artemia salina (Meyer et
al, 1982) obteniéndose una concentración letal media (LC50) bastante significativa,
para el extracto metanólico. De alli que se puede considerar que la flor de Paullinia
fuscensces contiene metabolitos secundarios con actividad biológica, los cuales podrían
ser aprovechados con fines medicinales.
Palabras claves: Metabolito secundario, fototoxicidad, actividad antibacteriana.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
EVALUACIÓN ANTIMICROBIANA Y FITOQUIMICA DE DORSTENIA
CONTRAJERVA L. «RAÍZ DE RESFRIADO»
(Antimicrobial and phytochemical activities of Dorstenia contrajerva l. )
M. Galantón; O. Crescente; M. Trujillo; C. Córdova y D. Hernández.
Escuela de Ciencias, Departamento de Química,
Universidad de Oriente Núcleo de Sucre
Email: [email protected]
Las plantas medicinales constituyen una fuente natural importante en la búsqueda de
nuevos compuestos con actividades farmacológicas de interés. La especie Dorstenia
contrajerva L. perteneciente a la familia Moraceae, es conocida vulgarmente como raíz
de resfriado (Llano y Oriente), serpentaria (Zulia) y tusilla (Caracas); fue colectada en la
población de San Pedro situada en Santa Fe, estado Sucre, Venezuela. En la actualidad
se ha reportado su efecto medicinal como sudorífico, además de ser un auxiliar eficaz
contra la disentería y diarreas crónicas, como antídoto para las mordeduras de víbora,
la rabia y la intoxicación por alimentos. El objetivo principal de este trabajo consiste en
evaluar la actividad antimicrobiana de esta especie frente a bacterias Gram positivas,
Gram negativas, además de detectar la posible presencia de metabolitos secundarios
de los extractos crudos de las hojas y raíces, realizándose extracciones en metanol
y posteriormente en hexano. Para la determinación de la actividad antimicrobiana,
fueron utilizados Staphylococcus aureus, Bacillus cereus, Pseudomonas aeruginosa,
Salmonella typhimurium, Escherichia coli por el método de difusión en agar. Los
resultados obtenidos, demuestran que el extracto hexánico de la raíz presentó actividad
antimicrobiana capaz de inhibir el crecimiento de Bacillus cereus y Salmonella
typhimurium. El análisis fotoquímico de los extractos de hoja y raíz tanto en metanol
como en hexano se realizó mediante reactivos de identificación específicos para cada
familia de compuestos usando el método propuesto por Marcano y Hasegawa. En
ambas partes de la especie se evidenció la posible presencia de alcaloides (básicos y
sales cuaternarias), esteroles, flavonoides y fenoles. Estos compuestos podrían ser los
causantes de la actividad biológica mostrada por la especie estudiada.
BIOCIENCIAS 67
EVALUACIÓN QUÍMICA Y ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE TRES ESPECIES DE
PLANTAS DEL ESTADO SUCRE.
(Chemical evaluation and biological activity of three
especies of plants from Sucre state).
O. Crescente; D. Castillo; J. Lanza y S. Ortiz.
Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Departamento de Química.
e-mail: [email protected].
Los metabolitos secundarios son responsables de las interacciones entre los organismos
y de su conexión con el medio ambiente. Por mucho tiempo se consideró que tales
compuestos eran un sistema de desintoxicación de las plantas, sin ninguna función
aparente de los mismos. Gradualmente, se ha reconocido su importancia, por ejemplo en
el plano de la resistencia de las plantas a las plagas y enfermedades. En el estado Sucre
se colectaron las especies vegetales Ayapana trinitense, Urera bacifera y Bastardia
viscosa, a partir de sus órganos se prepararon extractos metanólicos, y de las hojas
frescas de la tercera planta en estudio se obtuvo un extracto clorofórmico para evaluar
su actividad biológica. Todos ellos mostraron actividad antibacteriana variable ante
Escherichia coli, Salmonella typhimurim, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus
aureus y Bacillus cereus; así como también un efecto antifúngico contra Candida
albicans y Trichosporum sp. Ninguno de los extractos preparados mostró fototoxicidad.
Estas plantas mostraron la posible presencia de alcaloides, esteroles, flavonoides y
polifenoles en el análisis fitoquímico. Estos compuestos podrían ser los causantes de
la actividad biológica mostrada por las especies estudiadas.
Palabras claves: Fitoquímica, Antimicrobiano, Plantas
HONGOS TOXICOGENICOS EN SEMILLAS DE
VIGNA UNGUICULATA (L.) WALP
(Toxigenic fungi in seeds of Vigna unguiculata (L.) Walp
Palabras claves: Dorstenia contrajerva L, actividad antimicrobiana, fitoquímica
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO QUÍMICO Y ACTIVIDAD
BIOLÓGICA DE Heliconia bihai (L.)L.
(Evaluation of the chemical behavior and biological activity of the
Heliconia bihai (L.)L)
J. Lanza, O.Crescente
Departamento de Química, Escuela de Ciencias, Núcleo de Sucre,
Universidad de Oriente, Cumaná.
Email: [email protected]
La información obtenida sobre los constituyentes químicos aislados de una especie
vegetal puede ser usada para comprender la fisiología y bioquímica de la misma,
ya que ciertas plantas poseen en algunos de sus órganos, principios activos que son
capaces de combatir diversas enfermedades. Debido a estos antecedentes deriva el
interés en estudiar el comportamiento químico y la actividad biológica de la especie
Heliconia bihai (L.)L perteneciente a la familia Heliconaceae. La especie fue colectada
en la localidad de Santa Fe en el Estado Sucre. El material vegetal fue separado y
triturado en sus diferentes órganos, los cuales fueron extraídos en hexano y metanol
respectivamente. A los extractos obtenidos se les realizaron pruebas de detección de
metabolitos secundarios, antibiosis, fototoxicidad y toxicidad contra Artemia salina. Los
extractos hexánicos de hojas y flores y el metanólico de las flores presentaron actividad
antibacteriana y fototóxica de manera variada contra las especies Gram (-): Escherichia
coli y Gram(+): Staphylococcus aureus y Bacillus cereus. Ninguno de los extractos
preparados mostró comportamiento tóxico. Esta especie vegetal presentó posible
presencia de alcaloides, flavonoides, triterpenos, esteroles, saponinas y polifenoles,
los cuales podrían ser causantes de la actividad biológica presentada en cada uno de
los extractos analizados. Los extractos hexánico de las hojas y metanólico de las flores
fueron fraccionados por cromatografía de columna por gravedad, a las fracciones se le
realizaron pruebas de actividad antibacteriana y fototóxica, del primero se obtuvieron
cinco fracciones activas frente a las especies Gram(+) Staphylococcus aureus y
Bacillus cereus. Del extracto metanólico de las flores se obtuvieron tres fracciones
activas contra las especies Gram(-): Escherichia coli, Salmonella typhymurium y
Pseudomona aeruginosa y Gram(+) Staphylococcus aureus y Bacillus cereus. La
especie Heliconia bihai (L.)L puede ser considerada una fuente potencial de sustancias
con actividades biológicas.
Palabras claves: Metabolitos secundarios, principios activos, cromatografía de
columna.
J. Arcas y G. Smits B.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Instituto de Biología
Experimental (IBE), Centro de Botánica Tropical (CBT),
Laboratorio de Fitopatología. Caracas, Venezuela.
Email: [email protected]
Las semillas, aparte de ser portadoras de las características agronómicas y morfológicas
de su especie, son el vehículo ideal para el transporte y diseminación de numerosos
organismos patógenos que no sólo contribuyen a la disminución de la productividad
agrícola sino que al estar colonizadas por hongos toxicogénicos están involucradas
en importantes problemas a la salud humana y animal. Las semillas de frijol [Vigna
unguiculata (L.) Walp] no escapan a la contaminación por hongos toxicogénicos,
de allí el interés en detectar la presencia e identificar los hongos que sintetizan
micotoxinas. Para ello se procedió a la colección de muestras de semillas de frijol en
diversas localidades del país, luego fueron sometidas a los exámenes fitopatológicos
en el laboratorio y al cabo de 5-7 días se procedió a la identificación de la micoflora
presente en ellas. Los resultados obtenidos revelan que las especies predominates
fueron: Aspergillus candidus, A. flavus, A. niger, A. parasiticus; Fusarium
equiseti, F. oxysporum; F. solani, Penicillium atramentosum, P. chrysogenum y
P. griseofulvum.
Palabras Clave: hongos toxicogénicos, semillas, frijol.
68 BIOCIENCIAS
Botánica O-II
Miercoles 23, 2:00 pm
Aula 13B
Coordinador(es): Herrera, A. y Capote, I.
APORTES AL CONOCIMIENTO DEL GÉNERO Bellucia Raf.
(MELASTOMATACEAE) EN VENEZUELA
(Contribution to the knowledge of the Bellucia Raf. genus
(Melastomataceae) in Venezuela)
I. Capote
Fundación Instituto Botánico de Venezuela
Email: [email protected]; [email protected]
El género Bellucia Raf. pertenece a la familia Melastomataceae y está constituido por
7 especies de arbustos y árboles distribuidos desde el sur de México hasta el norte y
centro de Sudamérica. En Venezuela se conocen B. grossularioides (= B. circumscissa),
B. pentamera (B. axinanthera, = B. aricuaizensium) y B. huber (a» Loreya huberi), esta
última endémica del Estado Amazonas. Para actualizar el conocimiento respecto a su
taxonomía, ecología y etnobotánica, se evaluó la información proveniente de colecciones
de herbarios. Se encuentra que existe un comportamiento propio de especies de etapas
sucesionales tempranas, habitando en el borde de bosques y espacios abiertos contiguos
(naturales o antropogénicos, como sabanas, herbazales o cultivos abandonados) con
climas húmedos de tipos tropófilos y ombrófilos, y en los niveles altitudinales ribereño
a montano (ca. 0 1000 msnm), desde llanuras bajas (Depresión del Lago de Maracaibo,
Los Llanos y Delta del Orinoco) hasta el piedemonte de los sistemas montañosos (los
Andes, Perijá, Lara-Falcón, Cordillera de La Costa y Guayana). Hay individuos con
flores o frutos presentes durante todo el año. La especie B. grossularioides presenta la
fisonomía más robusta (altura máxima ca. 15 m y Ø frutos =1,54 cm) y llega hasta el
nivel altitudinal premontano. B. pentámera presenta fisonomía similar (altura máxima
ca. 12 m y Ø frutos = 1,33) pero muestra la mayor distribución territorial y asciende
al nivel montano que limita con el bosque nublado (ambientes más fríos). B. huberi es
la de menor porte (altura máxima ca. 5 m, Ø frutos = 0,97 cm) y resultó la de menor
abundancia relativa en la muestra de estudio, hecho relacionado con su condición de
endémica. Sus frutos son comestibles y reciben numerosos nombres populares, entre
los cuales están: «manzana de Carora», «guayabo de monte», «pomarroso», «ojo de
venado», «oreja de mula», «magüire» y «atabo».
Palabras Claves: Bellucia, Melastomataceae, Venezuela
CAMBIOS CON LA EDAD FOLIAR EN PARÁMETROS DE FLUORESCENCIA
DE LA CLOROFILA A EN Ficus obtusifolia
(Changes with leaf age in parameters of chlorophyll a fluorescence in Ficus
obtusifolia)
C. Ballestrini, W. Tezara y A.Herrera
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biología Experimental,
Universidad Central de Venezuela.
E-mail: [email protected]
La especie arbórea Ficus obtusifolia (higuerón; Moraceae), ha sido catalogada como
brevidecidua, un ecotipo funcional de acuerdo a su patrón fenológico, en el cual el árbol
pierde todo el follaje en pocos días, al final de la sequía, y lo renueva en 72 horas. Con
el fin de relacionar la edad foliar con parámetros de fotosíntesis, se realizaron medidas
de fluorescencia y contenido de clorofilas en tres individuos que crecen en Caracas.
Se midió el rendimiento cuántico máximo del PSII (Fv/Fm), el rendimiento cuántico
relativo del PSII (FPSII) y el coeficiente Stern-Volmer de extinción no fotoquímica
(NPQ); paralelamente se midió el contenido de clorofilas. Las medidas fueron hechas
antes y después del recambio foliar. Se tomaron hojas de diferente edad: nuevas, de 1
a 2 semanas; jóvenes, de 5 a 10 semanas, y maduras (hasta diez meses). Encontramos
una correlación positiva entre el contenido de clorofila y la edad foliar hasta llegar a
hojas maduras, en las que el contenido de clorofilas disminuyó, posiblemente por el
efecto de la senescencia. El Fv/Fm nunca fue menor de 0.72 en hojas de cualquier edad,
pero el FPSII a una radiación de 1000-1500 mmol m-2 s-1 fue menor en hojas nuevas y
maduras que en hojas de 1-2 semanas de edad. El NPQ fue mayor en las hojas nuevas
y jóvenes que en las maduras. En las hojas nuevas, un menor FPSII aunado a un alto
NPQ podría indicar que el desarrollo del aparato fotosintético está aún ocurriendo para
alcanzar cambios coordinados en la captura y transferencia de electrones y la extinción
no fotoquímica, mientras que en las hojas maduras una menor eficiencia de captura
y transferencia de electrones, aunadas a una menor disipación del exceso de energía,
pudieran ser el reflejo del proceso de senescencia.
Palabras claves: Ficus obtusifolia, Fluorescencia, sequía
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
CRECIMIENTO DE LA MACRÓFITA Lemna sp EN FUNCIÓN DE LA FUENTE
NITROGENADA
(Growth of the macrophyte Lemna sp. in function of nitrogen source)
L. Jonte, C. Andrade, B. Briceño y E. Morales.
Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos, Departamento de Biología,
Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia, Maracaibo.
e-mail: [email protected].
Entre las posibles causas que ha originado el crecimiento excesivo de la planta
acuática Lemna en el Lago de Maracaibo, Venezuela se encuentra la disponibilidad
y concentración de nitrógeno; con lo cual es de interés estudiar diferentes fuentes
nitrogenadas y su efecto en el crecimiento de Lemna sp. colectada del lago y
preadaptada a las condiciones de laboratorio. Por tal razón, se evaluó la influencia
de NH4Cl, NaNO3, Urea y NH4NO3 a 1mM sobre la producción de frondes y de
clorofila de Lemna sp. Los cultivos por triplicados se iniciaron con 20 colonias de la
planta correspondiente a 57±4 frondes, en envases de plástico con 300 mL de agua
del lago autoclavada a 4‰, y suplementados con oligoelementos y fosfato 0,1 mM.
Los bioensayos se mantuvieron a 75,09 μmol q m-2 s-1, fotoperíodo 12:12 h, 28 ±2ºC
y pH 5 ajustado diariamente durante 20 días. El número de frondes viables se siguió
cada cinco días, mientras que el contenido de clorofila total al final del experimento.
El máximo crecimiento (p>0,05) se obtuvo con urea y NH4NO3 con 1839,67 ±75,45
y 1813,00 ±127,28 frondes respectivamente, y tasas de duplicación de 3,62 ±0,50 y
2,68 ±0,05 frondes por día; mientras que en NaNO3 y NH4Cl se alcanzaron 1639,00
±188,0 y 1384,00 ±133,8 frondes respectivamente. El mayor contenido de clorofila
total (p>0,05) se produjo en NH4NO3 con 7,97 ±0,49 μg mg-1, superando 2,47; 4.86
y 7,66 veces a los obtenidos con Urea, NH4Cl y NaNO3, respectivamente con valores
de 4,03 0,41; 1,64 0,05 y 1,04 0,30μg mg-1 respectivamente,. Los resultados muestran
que Lemna sp, crece en todas las fuentes nitrogenadas probadas, con un mayor
crecimiento en presencia de urea y NH4NO3, mientras que la producción de clorofila
se incrementa con NH4NO3.
Palabras claves: crecimiento, fuente nitrogenada, Lemna sp,
CRUZABILIDAD UNIDIRECCIONAL EN ALOE VERA (L.)
BURM. F. (ALOACEAE).
(Unidirectional crossability in Aloe vera (L.) Burm.f. (Aloaceae)).
J. Imery.
Departamento de Biología, Universidad de Oriente, AP 245, Cumaná-Venezuela.
E-mail: [email protected]
La explotación extensiva de Aloe vera y su exclusiva propagación vegetativa,
motiva la búsqueda de alternativas para generar variabilidad genética potencialmente
aprovechable en programas de mejoramiento, orientados a la obtención de genotipos
promisorios de importancia agrícola o de elevado valor ornamental. En este sentido,
el objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de cruzamiento unidireccional
entre A. vera y 15 congéneres donadores. Se reconoció inicialmente la etapa de
maduración floral con mayor receptividad del estigma mediante reacción con H2O2.
Las flores receptoras fueron emasculadas, protegidas y polinizadas un día después
de antesis. Se emplearon 87 plantas de A. vera y cinco de cada una de las especies
donadoras de polen (EDP), cultivadas bajo condiciones de vivero. Para los cruzamientos
se seleccionó polen de anteras recién abiertas provenientes de flores aisladas durante 1
a 2 h en cámara parcialmente húmeda y estéril. Se determinó el número (NF), longitud
(LF), diámetro (DF) y peso de frutos (PF); número (NS) y peso de semillas (PS);
porcentajes de germinación (%G), supervivencia (%S) y cruzabilidad (%Cr=100*NF/
flores polinizadas). El %Cr de A. vera con las (EDP) resultó en 64,2 (A. vacillans);
56,8 (A. saponaria); 54,6 (A. jucunda); 52,3 (A. variegata); 48,7 (A. zebrina) y 34,2
(A. jacksonii). No se formaron frutos empleando polen de A. bellatula, A. bulbilifera,
A. ciliaris, A. descoingsii, A. haworthiodes, A. humilis, A. immaculata, A. perryi y A.
squarrosa. Las variables reproductivas LF, DF, PF, NS, %G y %S mostraron correlación
significativa y positiva con el %Cr. Apartando factores intrínsecos que afecten la
fertilidad del polen en las distintas EDP, estos resultados reflejan claramente la existencia
de un mecanismo de compatibilidad genética que regula la fertilización y determina el
posterior desarrollo durante la reproducción sexual de A. vera.
Palabras clave: Aloe, compatibilidad, cruzamiento.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
BIOCIENCIAS 69
DISTRIBUCIÓN DE BIOMASA Y BALANCE DE CARBONO
EN LA ESPECIE CAM-INDUCIBLE Talinum triangulare
EN CONDICIONES NATURALES.
(Biomass allocation and carbon balance in the inducible CAM species
Talinum triangulare under natural conditions)
Irazábal, S., Colombo, R1., Marín, O1., y Tezara, W1 .
Laboratorio de Xerófitas. Centro de Botánica Tropical. Instituto de Biología
Experimental, Universidad Central de Venezuela,
Apartado 47114, Caracas 1041-A.
[email protected]
LA POSIBLE EXISTENCIA DEL METABOLISMO
ÁCIDO DE CRASULÁCEAS EN LA BROMELIÁCEA Puya floccosa
(The possible occurrence of crassulacean acid metabolism
in the bromeliad Puya floccosa)
A. Herrera1, W. Tezara1, C. Ballestrini1, E. Medina2 y C.E. Martin3
Instituto de Biología Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela. 2Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Altos de Pipe.
3
Kansas University, Lawrence, Kansas, E.U.A.
Email: [email protected]
1
Con el objeto de evaluar los cambios en la distribución de biomasa y balance de
carbono de Talinum triangulare, se realizaron medidas de crecimiento e intercambio
gaseoso de plantas en condiciones naturales. Se marcaron 100 plantas las cuales se
encontraban distribuidas en dos zonas bien diferenciadas que identificamos como A
y B. La zona A se caracteriza por estar a plena exposición solar, mientras que la zona
B se encuentra parcialmente expuesta, debido a que se encuentra ubicada debajo de
árboles (principalmente, de Prosopis juliflora). Al mes y 15 días de iniciarse el estudio
(época de sequía) los potenciales hídricos (Ψ) de la Población A y B fueron de -0.77
y -0.40 MPa; respectivamente. El Balance de carbono diario (BCD) para la Pob A
fue 27.2 y B fue 21.8 mmol CO2 m-2 h-1; respectivamente; mientras que las tasas
relativas de crecimiento (TRC) y las tasas de asimilación neta (TAN) fueron 61% y
78% menor en la Pob B con respecto A; sin observarse diferencias significativas en
la relación raíz/vástago entre ambas poblaciones. Transcurridos 10 meses del estudio
(época de lluvia) el promedio del Ψ para ambas poblaciones fue de -0.35 MPa. Los
BCD de las Pob A y B fueron de 27.4 y 23.6 mmol CO2 m-2 h-1; respectivamente.
La TRC de la Pob A fue de 0.001 mientras que para la Pob B fue de 0.004 g g-1 d-1;
respectivamente; mientras que la TAN disminuyó un 53% en la Pob B con respecto
a la Pob A. No se observó ningún tipo de correlación entre el BCD y TRC y TAN en
el estudio aún cuando menores valores de BCD fueron asociados a menores TRC y/o
TAN. Los resultados de este estudio sugieren que las variaciones en TRC no fueron
explicadas por el BCD de la especie.
Varias especies del género Puya de Suramérica presentan metabolismo intermedio de
fijación de carbono C3-CAM, a juzgar por sus valores de δ 13C (-22 a -26 %o). En los
hábitats donde crecen esta especies -localidades elevadas de los Andes- no se esperaría
encontrar plantas CAM; sin embargo, sus sustratos son suelos rocosos y potencialmente
áridos que favorecerían la presencia del CAM. Puya floccosa, especie con valores
intermedios de δ 13C, crece en Venezuela en una amplia gama de altitudes, en taludes
rocosos y a pleno sol. Los mayores valores de δ 13C, propios de plantas CAM, deberían
encontrarse en plantas que crecen a bajas altitudes. En plantas de P. floccosa de todas
las poblaciones colectadas a lo largo de un gradiente altitudinal de 1500 a 3500 m en
los Andes los valores de δ 13C no difirieron de los de las plantas C3 colectadas como
estándares, sugiriendo ausencia del CAM en P. floccosa. En un primer estudio de
campo de una población de baja elevación en el Parque Nac. H. Pittier la acumulación
nocturna de ácidos (ΔH+) fue ligera pero significativamente mayor durante la sequía
que durante las lluvias pero, en un segundo estudio de campo en un gradiente desde
500 hasta 1750 m en el mismo Parque, ΔH+ no fue significativamente diferente de 0 a
ninguna altitud o estación. Plantas colectadas a 500 m en esta localidad fueron cultivadas
en Caracas y sometidas a dos ciclos de sequía. En el primer ciclo de sequía, pero no en
el segundo, se encontró después de 7 días de sequía un aumento significativo en ΔH+
desde 0 hasta 15 μmol H+ g-1 MF. Los ciclos de sequía se realizaron bajo condiciones
microclimáticas y longitud del día similares. Concluimos que P. floccosa es capaz de
una pequeña actividad CAM y tiene una gran variabilidad entre poblaciones y en su
respuesta a la sequía tanto natural como experimental.
Palabras Claves: Balance de carbono, Análisis de Crecimiento, Talinum triangulare.
Palabras Claves: CAM, bromeliácea, gradiente altitudinal
INFLUENCIA DEL FOSFATO SOBRE EL CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE
PIGMENTOS SOBRE LAS MACRÓFITAS
Lemna obscura Y Lemna equinoccialis.
(Influence of phosphate on growth and pigment production of macrophytes Lemna
obscura and Lemna equinoccialis.)
VARIACIÓN ESTACIONAL EN LA TASA DE FOTOSÍNTESIS,
CONDUCTANCIA ESTOMÁTICA Y FLUORESCENCIA DE LA
CLOROFILA a DE DOS ESPECIES DEL GÉNERO Calotropis.
(Seasonal changes in the photosynthetic rate, stomatal conductance and
chlorophyll a fluorescence of two species of the genus Calotropis)
N. Rosales, J. Ortega, B. Briceño, C. Andrade y E. Morales.
Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos, Departamento de Biología,
Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia, Maracaibo.
e-mail: [email protected].
R. Colombo1, O. Marín1, S. Irazábal1 y W. Tezara 1
1. Instituto de Biología Experimental, Universidad Central de Venezuela. Apartado
47114, Caracas 1041-A.
Email: [email protected]
El crecimiento excesivo de la macrófita acuática Lemna en el lago de Maracaibo,
Venezuela ha inducido un interés por el estudio de la ecofisiología de dicha planta
bajo diversos parámetros ambientales. Se reporta la influencia del fosfato de sodio
a 0; 0,01; 0,1; 1, 2 y 5 mM sobre el crecimiento y contenido de pigmentos de L.
equinoccialis y L. obscura. Los bioensayos por cuatruplicado y en envases de plástico
se iniciaron con 10 colonias equivalentes a 25,3 ±4,19 frondes en 300 mL de agua del
lago filtrada enriquecida con 1 mM de urea y oligoelementos. Estos se mantuvieron
con fotoperíodo 12:12 h luz: oscuridad, a 30 ±2 °C y pH 6 con ajuste diario durante
25 días. El crecimiento de Lemna obscura colectada del lago y L. equinoccialis de un
humedal construido se determinó en función del número de colonias y frondes viables
cada cinco días y el contenido de pigmentos al final del experimento. Ambas especies
crecieron satisfactoriamente en todas las concentraciones de fosfato evaluadas. Los
cultivos iniciados a 0,1 mM alcanzaron el máximo crecimiento en ambas especies,
con 908,5±23,33 colonias y 2475 ±60,81 frondes para L. obscura y con 1379,5±540,94
colonias y 4724,5±1566,24 frondes (p>0,05) para L. equinoccialis. No obstante, el
contenido de clorofila en L. obscura no estuvo influenciado con la concentración del
fosfato, entre 0,01 y 5 mM, con 12,49±5,7 μg mg-1. En cambio, en L. equinoccialis los
máximos valores se produjeron entre 2 y 5 mM, con 11,09±0,42 y 8,63 ±1,36 μg mg-1.
Ambas especies son capaces de crecer a elevadas concentraciones de fósforo con un
óptimo a 0,1mM y a la vez estos resultados sugieren que este nutriente parece ser mas
limitante que el nitrógeno.
En Venezuela el género Calotropis esta representado por dos especies arbustivas (C.
procera y C. gigantea) que se establecen en habitats xerofíticos, estas especies son
consideradas malezas que se caracterizan por ser muy resistentes a la sequía. Con
la finalidad de conocer y comparar la ecofisiología de este género en dos épocas
contrastantes (lluvia y sequía), se realizo un estudio en el Litoral Central; donde se midió
el estado hídrico, el intercambio gaseoso y la fluorescencia de la clorofila a de ambas
especies. Se observaron diferencias significativas en el potencial hídrico en las épocas
de muestreo de -0.9 a -2.0 MPa en C. procera y de -0.7 a -2.2 MPa en C. gigantea.
La tasa de fotosíntesis instantánea (A) fue mayor en un 20 y 11 % en C. procera que
la observada en C. gigantea, en lluvia y sequía respectivamente. La conductancia
estomática en ambas épocas, fue mayor en C. procera que en C. gigantea. La eficiencia
cuántica de C. procera fue mayor (20%) que la obtenida en C. gigantea en sequía;
no se observaron diferencias en la eficiencia cuántica máxima entre épocas ni entre
especies. Los resultados sugieren que la capacidad fotosintética y fotoquímica de C.
procera fue mayor que la observada en C. gigantea; sin observarse indicios de daño
en el fotosistema II, para ninguna de las especies, durante la sequía.
Palabras Clave: Lemna, Fosfato, Crecimiento, Pigmentos.
Palabras Claves: Calotropis, fotosíntesis, fluorescencia.
70 BIOCIENCIAS
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Ecología - Manejo de Recursos C-I
Miercoles 23, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Marcano, J. y González, A.
INFLUENCIA DE LAS VARIABLES AMBIENTALES EN LA ABUNDANCIA
DE LA CABAÑA BLANCA (Sarda sarda),
ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA
(Influence of environmental parameters on abundance of Atlantic bonito,
Sarda sarda, Margarita Island, Venezuela)
Eslava, N.1, González, L. W.2, Suniaga, J. y Guevara, F.
Instituto de Investigaciones Científicas. 2Instituto de Investigaciones Científicas. 3
Ciclo Básico. Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta.
e-mail: [email protected] ; [email protected] ; [email protected]
1
APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN DE PREDICCIÓN DE LA CAPTURA POR
UNIDAD DE ESFUERZO DE LA CABAÑA PINTADA (Euthynnus alletteratus),
ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA
(Application of the prediction equation of catch per unit effort of the little
tunny (Euthynnus alletteratus), Margarita Island, Venezuela)
L. González; N. Eslava; F. Guevara.
Instituto de Investigaciones Científicas, Universidad de Oriente,
Núcleo de Nueva Esparta, Boca del Río, Isla de Margarita.
e-mail: [email protected]
Se comprobó la aplicación de la ecuación: CPUE
(t)
= 1,4783 0,551 * t + 0,0012 * t2
0,000009 * R t3 + (t mod. 12) estimada en trabajos anteriores, en la predicción del índice de
abundancia relativo mensual de la cabaña pintada (Euthynnus alletteratus), con datos
originales de captura y esfuerzo obtenidos a través de muestreos semanales de la flota
artesanal de Juangriego, Isla de Margarita, que utiliza como arte de pesca el tendedor
de superficie. Para ello, se estimó la ecuación de la tendencia lineal y la componente
estacional. La tendencia se precisó por el método de suavizamiento de los valores de
captura por unidad de esfuerzo (CPUE) mediante el promedio móvil de cuarto orden. La
serie original y suavizada de la CPUE tuvo un comportamiento poligonal, presentando
varios máximos y mínimos relativos. El modelo que mejor definió la tendencia de los
datos suavizados fue el modelo cúbico, representada por la ecuación: Z(t) = 1,26 0,054 *
t + 0,0008 * t2 + 0,0000032 * t3 (R2 = 82,30%). La estacionalidad promedio () mensual se
calculó utilizando la serie de residuos; evidenciándose mayor abundancia en los meses
que corresponden a la época de mayor afloramiento de las aguas.
Palabras clave: Euthynnus alletteratus, CPUE, serie de tiempo, Venezuela
COMPOSICIÓN Y ABUNDANCIA DE PECES DEMERSALES Y
MACROCRUSTÁCEOS DECÁPODOS EN DOS LOCALIDADES DE LA
REGIÓN DE PEDERNALES, EDO. DELTA AMACURO, VENEZUELA
(Composition and abundance of bottom fish and crustacea decapods in two
localities of the region of Pedernales, state Delta Amacuro, Venezuela)
Y. Carvajal, J. Alió y A. Torres
Universidad de Oriente, Núcleo de sucre, Departamento de Biología
2
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas-Sucre
E-mail: [email protected]
1
1
2
1
Se evaluó durante el periodo de lluvia y sequía del 2004 la composición y abundancia
de peces demersales y macrocrustáceos decápodos en las localidades de Yaguaraparo y
Bajo el Medio, de la región de Pedernales Edo. Delta Amacuro. Los muestreos fueron
realizados en horas de la mañana a bordo de una embarcación tipo peñero desde el
cual se operaba una red de arrastre artesanal. Cada muestra provino de una calada de
30 minutos, efectuándose 12 caladas durante 3 días en cada una de las localidades.
Se recolectó un total de 4788 individuos, 3222 en la época de la sequía y 1566 en la
de lluvia, pertenecientes a 8 órdenes, 23 familias, 37 géneros y 47 especies de peces
y 4 de macrocrustáceos decápodos. Las especies de peces mas abundantes durante la
época de sequía fueron: Cathorops spixii, Pellona flavipinnis y Stellifer rastrifer. De
los macrocrustáceos fueron: Litopenaeus schimitii y Xiphopenaeus kroyerii. Durante
la época de lluvia Cathorops spixii siguió siendo la especie mas abundante seguida de
Stellifer microps y Stellifer rastrifer. En cuanto a los macrocrustáceos, la especie más
abundante para este período fue Xiphopenaeus kroyerii seguida de L. schimitii. Las
familias ícticas más importantes en abundancia, para ambas épocas, fueron: Ariidae,
Clupeidae y Scianidae. De los macrocrustáceos, la familia Peneidae fue la más rica en
especies. De las especies observadas, 27 (57%) resultaron ser residentes permanentes
en el Delta; 15 de ellas (37%) ocurrieron en la época seca y 5 (11%) en la de lluvia. En
general, el delta del río Orinoco alberga en sus aguas una variada riqueza de especies
asociadas probablemente a las condiciones hídricas cambiantes de acuerdo con las
mareas y a la estación del año.
Palabras claves: Composición, Abundancia, Crustáceos
La cabaña blanca (Sarda sarda), es una especie pelágica costera de aguas neríticas que
se caracteriza por tener el cuerpo cubierto de pequeñas escamas. En Venezuela es una
especie común y en algunas localidades y épocas del año es abundante, principalmente
a lo largo de las costas nororientales, tanto continentales como insulares. Además de los
volúmenes de captura que representa en la pesca artesanal, es una especie estacional que
se alimenta principalmente de sardina y otros pelágicos menores, desempeñando una
función primordial en el ecosistema marino-costero influenciado por la surgencia. Con
el fin de contribuir al conocimiento de este importante recurso, se realizó el presente
estudio cuyos objetivos fueron determinar el patrón de variación mensual de la captura
por unidad de esfuerzo (CPUE) y establecer la influencia de las variables ambientales
(insolación, lluvia, temperatura del aire y viento) en la abundancia relativa. Se analizaron
datos del periodo comprendido de enero1994 a diciembre 2000, mediante el modelo de
regresión múltiple. Se pudo observar que generalmente, los valores más altos de la CPUE
se presentan desde diciembre a mayo o junio y los menores en el segundo semestre de
cada año, coincidiendo con los valores más altos del viento y con los menores valores
de insolación, meses que corresponde a la época de surgencia. El modelo de regresión
encontrado fue: CPUE = - 3,023 + 0,647 * viento + 0,015 * lluvia, r = 0,386.
Palabras clave: Sarda sarda, CPUE, Isla de Margarita.
NUEVO REGISTRO DE DINOFLAGELADO (Pyrrophyta)
PARA EL MAR CARIBE SUR ORIENTAL
(New record of dinoflagellate - Pyrrhophyta - from south-east
Caribbean Sea).
A. La Barbera-Sánchez, J.Gamboa, I. Castillo, F. Martínez y J. Maza. Instituto
Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA Sucre - Nueva Esparta).
Email: [email protected]
El género Asterodinium fue creado por Sournia (1972) para ubicar un nuevo tipo de
dinoflagelado cuya morfología no seguía el patrón de las especies típicas del grupo
debido a: la ausencia aparente de teca, ausencia de sulcus y escaso desarrollo cingular;
registrando su presencia en Madagascar (Océano Índico). Hasta ahora no se tenían
registros de este género de dinoflagelado en el Mar Caribe. A partir del año 1987, se
detectó mediante análisis cualitativo cuantitativo de fitoplancton (Utermöhl 1958),
la presencia de la especie Asterodinium sp. en muestras de agua tomadas a diferentes
profundidades con botella Niskin, de monitoreos mensuales de fitoplancton para las
localidades de: San Juan de Las Galdonas, Chacopata, Patilla, La Iglesia, Los Garzos, El
Rincón, Las Maritas y el Golfo de Cariaco, estado Sucre, Venezuela. De los organismos
hallados se tomaron las mediciones correspondientes a la longitud: 76 - 84 µm, con
promedio de 78,67 µm, y transdiámetro: 22 - 24 µm, con promedio de 23,33 µm. Los
parámetros físico - químicos variaron entre 22 y 28° C de temperatura, 0,4 a 9,0 m de
transparencia y entre 22,1 y 35 ‰ de salinidad. Gómez y Claustre (2003) sugieren que
la presencia de especies de Asterodinium en el Mar Mediterráneo Occidental indicarían
la existencia de masas de aguas cálidas, lo cual coincide con los registros de este trabajo,
donde las localidades con mayor abundancia de Asterodinium (6,47 a 45,29 org/mL)
exhibieron temperaturas entre los 25° C y 28° C.
Palabras Clave: Asterodinium sp., dinoflagelado, Mar Caribe.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
PERSPECTIVAS DE LA PESQUERIA DEL PULPO COMÚN, Octopus vulgaris,
EN EL NORORIENTE DE VENEZUELA.
(Perspectives of the fishery of common octopus, Octopus vulgaris, in
northeastern Venezuela)
1
C. Torrens1,2, L. Marcano2, J.J. Alió2 y F. Arocha3
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Dpto. de Biología. 2 INIA Sucre-Nueva
Esparta. 3 UDO Instituto Oceanográfico de Venezuela, Cumaná.
[email protected]
El pulpo común, Octopus vulgaris (Mollusca, Cephalopoda) es una especie de amplia
distribución en el Mar Caribe. Habita fondos donde abundan cangrejos y moluscos
bivalvos que constituyen su dieta principal. Desde comienzos de los 50 se le ha capturado
de manera incidental por la flota industrial de arrastre, pero en los últimos 10 años
su pesca se ha intensificado por la actividad de los pescadores artesanales en zonas
próximas a la costa. Los artes usados en su captura son la red de arrastre industrial, y
el garrapiño tipo pata de gallina, de unos 15 cm de alto y anzuelos en sus bases. Este
último es arrastrado por el fondo a baja velocidad y emplea trozos de pescado como
carnada o pedazos de plástico como atrayentes. El esfuerzo de pesca industrial actual
involucra a unas 80 embarcaciones de Cumaná y 560 pescadores, mientras que el
artesanal abarca unas 300 embarcaciones y 1000 pescadores entre Nueva Esparta y
Sucre. Los desembarques industriales llegaron a 1200 t en 1991 y han descendido a un
promedio de 200 t en los últimos 5 años. Por su parte, los desembarques artesanales
muestran un ascenso sostenido, desde 100 t en 1994 a 1400 t en 2003. La temporada de
pesca es fuertemente estacional, entre mayo y diciembre, y ocurre durante la época de
reproducción de la especie. El pulpo es un producto costoso, con ventas que alcanzan
unos Bs. 18 millardos anuales, abasteciendo el mercado nacional y se exporta congelado,
pero el valor agregado que se le da es aun incipiente. Durante 1988, desde la embarcación
Fridtjof Nansen se estimó que el país dispone de unas 10.000 t de pulpo. Considerando
este parámetro y los desembarques actuales, se estima que el pulpo común es una de las
pocas especies cuya pesquería tiene aun posibilidad de expansión en el país.
BIOCIENCIAS 71
POTENCIAL REPRODUCTIVO DE LA TORTUGA CARDON
Dermochelys coriacea.
(Output reproductive of leatherback turtle Dermochelys coriacea)
A. Prieto, y F. Velásquez,
Universidad de Oriente, Escuela de Ciencias, Departamento de Biología,
Cumaná, Estado Sucre.
E-mail: [email protected]
La tortuga cardón D. coriacea es la tortuga marina mas grande del mundo y es una de
las 5 especies que anida en las costas Venezolanas y del Caribe, estando protegida por
la legislación de nuestro País y en peligro critico de extinción a nivel mundial. En el
Caribe la temporada de anidación comienza en marzo y continúa hasta julio, siendo
la vertiente norte la península de Paria el área mas importante para su reproducción
en nuestro país. En el presente trabajo se analizan los factores que influencian en el
potencial reproductivo de la tortuga cardón Coriacea (tamaño de la nidada, número
de nidadas por temporada de anidación, intervalo entre temporadas de anidación y el
tiempo de vida reproductivo, supervivencia y senescencia). El número de nidadas es
un componente fundamental del potencial reproductivo en especies como D. coriacea
y el factor que influencia el tamaño de la nidada; esta especie puede anidar hasta 6
veces y se ha demostrado que existe una correlación entre el largo del caparazón y
el tamaño de la nidada. Los resultados de investigaciones en diversas áreas costeras
indican que el promedio del número de huevos por nidada varia entre 70 y 85 con
intervalos de reanidación de 9 a 10 días y un periodo de remigración de 2 a 3 años,
características que podrían explicar el rendimiento reproductivo de esta especie. Uno
de los beneficios de retrasar la remigración para anidar en la playa es el aumentar la
fecundidad estacional vía eficiencia energética; en general la cantidad y calidad de
comida disponible incrementa las reservas de grasas cuando anidan, resultando en una
gran frecuencia de anidación. Muchas de las características analizadas en este estudio se
resumen en un solo concepto: «maduración tardía y longevidad». La longevidad de la
tortuga cardón encierra consideraciones como la fecundidad, talla corporal, remigración,
supervivencia, mortalidad, ritmo de crecimiento y edad de madurez.
Palabras Claves: pulpo, pesquería de arrastre, Venezuela.
Palabras claves: Reproducción, Dermochelys coriacea, tortuga cardón.
PESQUERIA INDUSTRIAL DE TUNIDOS EN VENEZUELA
(Industrial Tuna Fishery in Venezuela)
J. Marcano1, X. Gutiérrez2, D. López3, H. Salazar1, M. Márquez1 y C. Torrens1
1
MCT-INIA Sucre-Nva. Esparta, 2MAT-INAPESCA Sucre,
3
Ministerio de Alimentación.
Email:[email protected]
La pesca industrial del atún constituye una de las actividades más importantes en
la economía del país. Esta pesquería es realizada por tres tipos de embarcaciones:
cerqueras, cañeras y palangreras. Las labores de pesca se efectúan en el Mar Caribe, en
el océano Atlántico occidental y en el Océano Pacífico Oriental. Los atunes y especies
capturadas incidentalmente, son recursos altamente migratorios, y representan cerca
de la tercera parte de las capturas nacionales. En los últimos años, se ha observado
una disminución de los desembarques debido, probablemente, a la presión a que están
sometidos estos recursos. Los datos de captura y esfuerzo de la pesquería fueron
recabados en visitas a los puertos de desembarques, en donde se efectuaron también
muestreos biológicos de atunes y especies capturadas incidentalmente, con la finalidad
de corregir la composición de los desembarques. La flota pesquera está constituida por
74 embarcaciones industriales: 37 cerqueros, de los cuales 25 laboran permanentemente
en el Pacífico Oriental; 23 palangreros y 12 cañeros. Los desembarques en el año 2004
alcanzaron 79.821 t, de los cuales 86 % provinieron del océano Pacífico Oriental y 14
% del océano Atlántico y Mar Caribe. Sólo cerqueros operan en el océano Pacifico
oriental, mientras que en el océano Atlántico y Mar Caribe, las capturas realizadas por
cerqueros representaron el 67,1 %, por cañeros el 25,6 % y palangreros el 7,4 %. El
atún aleta amarilla, Thunnus albacares, fue la especie más importante, representando
69,1% de los desembarques en la pesquería de cerco, 70,8 % en la de caña y 58,8 %
en los palangreros. Se estima que los recursos de atún aleta amarilla explotados por
las flotas industriales en los océanos Pacífico oriental y Atlántico están explotados a su
máxima capacidad, con eventuales aumentos en las capturas producto de alteraciones
en el reclutamiento.
Palabras claves: Pesquería de túnidos, Thunnus albacares, Atlántico Pacífico,
Embarcaciones.
RENDIMIENTO POR RECLUTA DE Plagioscion squamosissimus
EN EL ORINOCO MEDIO EN VENEZUELA
(Yield for recruit of Plagioscion squamosissimus in the middle
Orinoco in Venezuela)
A. González, F. Arocha y J. Mendoza
Instituto Limnológico. Instituto Oceanográfico de Venezuela.
Universidad de Oriente
Email: [email protected]
La curvinata de río Plagioscion squamosissimus es una de las especies más importante
desde el punto de vista comercial y en la captura de la pesca artesanal de la región
del Orinoco medio en Venezuela, surgiendo la necesidad de conocer su nivel actual de
explotación, para sugerir futuras medidas de administración del recurso. La evaluación
se hizo a través del rendimiento relativo por recluta, siguiendo la metodología de
Beverton & Holt (1966). Para ello se hicieron muestreos de la longitud total de peces
capturados en el Orinoco y en algunas de sus lagunas de inundaciones, con redes de
enmalle de 10 cm de luz de malla de selectividad conocida (AsoVAC, 2002). Igualmente
se hicieron medidas de la longitud total de peces desembarcados por el puerto pesquero
de Cabruta, estado Guárico, capturados con el mismo tipo de arte. En el análisis se
utilizaron los parámetros de crecimiento L» = 63,1 cm de longitud total y K = 0,1859 año-1
(AsoVAC, 2003) y los parámetros de mortalidad total Z = 0,71 año-1, M = 0,480 año-1
y F = 0,230 año-1 (AsoVAC, 2004). La tasa de explotación (F/Z) a la cual se encuentra
sometida actualmente la especie fue de 0,324, mientras que la estimada para alcanzar
el máximo rendimiento por recluta fue de 0,644. Esto indica que bajo las condiciones
actuales de una talla de primera captura de 24 cm de longitud total y una mortalidad
por pesca de 0,230 año-1, la especie aún no está sobreexplotada. Manteniendo la talla
de primera captura actual de 24 cm de longitud total (peces inmaduros), es posible
aumentar la mortalidad por pesca a 0,4 año 1 (aproximadamente el doble de la actual)
para alcanzar el máximo rendimiento por recluta. Mientras que si se utilizan tallas de
primera captura de entre 30 cm de longitud total y 34 cm de longitud total, además de
protegerse los peces inmaduros (50 % de madurez igual a 30 cm de longitud total),
se alcanzaría el máximo rendimiento por recluta cuando la mortalidad por pesca se
hiciera igual a 0,6 año-1, aproximadamente el triple de la que se aplica actualmente.
Aparentemente se está capturando mucho menos del potencial disponible, el cual podría
soportar hasta tres veces más el esfuerzo de pesca que actualmente se aplica, estimado
en un promedio anual de aproximadamente 1104 días de pesca, 16431 pescadores y
3435 horas efectivas de pesca (AsoVAC, 2000).
Palabras claves: Río Orinoco, Plagioscion squamosissimus, Rendimiento por
Recluta
72 BIOCIENCIAS
Ecología Acuática Ambientes Marinos O-I
Martes 22, 2:00 pm
Aula 03
Coordinador(es): Siegert, B. y Marquez, B.
ABUNDANCIA Y RIQUEZA DE ESPECIES DE LA COMUNIDAD DE
MOLUSCOS BIVALVOS EN DOS PRADERAS DE THALASSIA
TESTUDINUM EN EL GOLFO DE CARIACO, VENEZUELA.
(Abundance and richness of the bivalve mollusck community in two thalassia
testudinum banks in the gulf of cariaco, Venezuela)
M. Jimenez 1 ; D. Bone 2 ; G. Pereira 3 e I. Liñero 1.
Instituto Oceanografico de Venezuela, Dpto. Biología Marina, Universidad de
Oriente, Cumaná. 2. Departamento de Biología de Organismos, Universidad Simón
Bolívar, Caracas.. 3. Instituto de Zoología Tropical,
Universidad Central de Venezuela.
Email:[email protected]
La fauna asociada a praderas de fanerógamas marinas está caracterizada por una
gran variedad de vertebrados e invertebrados, siendo los moluscos uno de los grupos
más abundantes que habitan estas praderas con una gran variedad de especies. El
objetivo de esta investigación fue conocer la abundancia, riqueza y constancia
de especies de moluscos bivalvos en dos praderas de Thalassia testudinum en el
Golfo de Cariaco, Venezuela. El material fue colectado con un nucleador de PVC
de 0,015 m². Esta operación fue realizada 5 veces en cada sitio seleccionado, entre
0,70 y 1,0 m de profundidad. Posteriormente, la muestra fue lavada a través de
un tamiz de 1 mm de apertura de malla, donde fueron separados los organismos
y la planta para su posterior estudio. En la estación 1, se colecto un total de 601
ejemplares y 29 especies representante de 14 familias y 5 Ordenes, observándose
pocas variaciones en la riqueza específica, con valores comprendidos entre 8 y 15
especies. Para la estación 2, un total de 289 organismos contenidos en 4 Ordenes,
14 familias y 18 especies. En esta estación, la riqueza específica mostró valores
bajos durante casi todo el período de estudio, con un máximo de 12 especies. Para
las dos estaciones estudiadas, A. notabilis, A.zebra, C. chancellata, M. modiolos,
C. orbicularis, Trachicardium muricatum y Pinctada imbricata fueron las especies
constantes. La abundancia de organismos y especies, posiblemente guarda relación
con la disponibilidad de alimento presente en la columna de agua, aportado por la
surgencia de la zona de estudio.
Palabras claves: moluscos, Thalassia, ecología.
COMPOSICIÓN Y ABUNDANCIA DE DINOFLAGELADOS BENTÓNICOS
DE CORALES ESLERACTÍNEOS EN LA BAHÍA DE PUERTO REAL,
ARCHIPIÉLAGO DE LOS FRAILES
(Composition and abundance of scleractinean corals benthic dinoflagellates on
Puerto Real Bay, Los Frailes Islands)
F. Cavada y L. Troccoli.
Universidad de Oriente, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar,
Boca de Río, Isla de Margarita
E-mail: [email protected] ; [email protected]
Para determinar la composición y abundancia de los dinoflagelados bentónicos de
corales escleractíneos en la Bahía de Puerto Real, se recolectaron muestras sobre la
superficie de los corales en tres estratos de profundidad (1-1,5 m, 1,5-2 m y 2-2,5
m) marcados por siete transectos perpendiculares a la costa. Se identificaron un
total de 14 especies de dinoflagelados bentónicos, al menos 50% de las especies
identificadas son potencialmente tóxicas. La especie más abundante para todos
los casos fue Sinophysys microcephalis, seguida de Prorocentrum emarginatum. El
principal substrato lo constituyeron los géneros Diploria sp y Siderastrea sp. (53,57%
y 21,43%, respectivamente), encontrándose la mayor abundancia de dinoflagelados
(36,32%) en el primero. No se encontró diferencia significativa entre los estratos de
profundidad (p>0,05) (W=1,36402), ni las diferentes colonias de escleractíneos (p>0,05)
(W=7,36182) evidenciándose que no existe especificad alguna entre las especies
de dinoflagelados y las colonias estudiadas. Dado que en su mayoría son especies
potencialmente tóxicas, el estudio y monitoreo de la abundancia y composición de
dinoflagelados bentónicos asociados a corales es de gran utilidad como herramienta
preventiva, especialmente en aquellas zonas donde se desarrollan actividades pesqueras
como es el caso del Archipiélago de Los Frailes.
Palabras clave: Dinoflagelados bentónicos, Corales escleractinios, Los Frailes.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
COMPOSICIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LOS PECES DE LA
FAMILIA CARANGIDAE (PISCES: PERCIFORMES) EN ZONA COSTERA DE
CUMANÁ, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
(Composition, distribution and abundance of the fish of the family Carangidae
(Pisces: Perciformes) in the Cumaná coast,
Sucre State, Venezuela)
Y. Gaspar; L. Ruiz; J. Núñez & L. Ariza.
Universidad de Oriente, Escuela de Ciencias, Dpto. de Biología, Apdo. Post. 245,
Cumaná 6101, Estado Sucre, Venezuela.
E-mail: [email protected]
La familia Carangidae es un grupo de peces nadadores costeros, muy importante para
las pesquerías artesanales e industriales de los trópicos, ya que pueden formar enormes
cardúmenes; alrededor de 140 especies se conocen en todo el mundo dentro de este
grupo, que cubren un amplio rango de formas y tamaños. Se determinó la composición,
distribución y abundancia de las especies de Carangidos en la zona costera de Cumaná,
realizándose colectas bimensuales en siete estaciones (10º 49’ 30’’ N y 64º 10’ 0’’
O) desde mayo de 2004 hasta marzo de 2005, empleando un tren de arrastre playero
(60 m de largo, 5 m de alto y 1,6 cm. abertura de maya en el copo). Se capturaron
683 individuos, distribuidos en seis géneros y doce especies. Los genero Caranx y
Trachinotus con 3 especies, Oligoplites y Selene con 2 especies, y Chloroscombrus y
Hemicaranx con 1 especie cada uno. Las especies que presentaron mayor abundancia
y dominancia fueron Chloroscombrus chrysurus (67,50 %), Caranx hippos (13,47 %)
y Oligoplites palometa (6,74 %), y las que presentaron mayor constancia fueron Carnx
hippos, Selene vomer, Oloigoplites saurus y Selene setapinnis. El número de individuos
varió entre 484 en marzo de 2005 y 10 en septiembre de 2004, con un promedio de
113,83 ± 168,47. El mayor número de individuos y especies capturados se registraron
en las estaciones 3, 6 y 7. La diversidad osciló entre 0,41 bits/ind. en julio 04 y 2,33
bits/ind. en enero 05, y la equitabilidad entre 0,27 en marzo 05 y 0,90 en enero 05. La
diversidad entre estaciones varió de 1,14 bits/ind. en la E6 a 2,39 bits/ind. en la E7, y
la equitabilidad entre 0,41 en la E6 y 0,96 en la E4. La diversidad total fue de 1,71 bits/
ind. y la equitabilidad de 0,48. A pesar de que los parámetros comunitarios presentaron
valores relativamente bajos, esta familia se encuentra muy bien diversificada, aunque
no distribuida en toda la zona de estudio.
Palabras Claves: Carangidae, Zona Costera, Peces.
DETERMINACIÓN DE LA ABUNDANCIA LARVARIA Y COMPOSICIÓN
DEL ICTIOPLANCTON EN LAS ÁREAS CONOCIDAS DE DESOVE DE LA
SARDINA SARDINELLA AURITA, EN VENEZUELA.
(Determination of larvae abundance and ichthyoplankton composition in
knowledge areas of sardine spawning Sardinella aurita, in Venezuela)
M. Balza1, B. Marín2 y C. Moreno2
1. Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Departamento de Biología
2. Universidad de Oriente, Instituto Oceanográfico de Venezuela
Email: [email protected]
Las zonas de desove de la sardina, Sardinella aurita, han sido clásicamente representadas
en el área nororiente de Venezuela. Generalmente se ubican geográficamente en la
Península de Araya, oeste de la Isla de Margarita y centro norte del Estado Sucre. De allí,
y debido a su valor como recurso pesquero se determinó la importancia de las áreas de
desove con base a su abundancia larvaria, así como el ictioplancton acompañante en estas
áreas. Para ello se realizaron calados oblicuos en el transcurso de 10 estaciones entre el
15 y el 26 de marzo de 1999. Los calados fueron realizados desde el R/V HNO GINES
utilizando redes de bongo de 60 cm de diámetro de boca y abertura de malla de 500 y
333 μm. El ictioplancton acompañante prevaleció en las primeras cuatro estaciones,
a partir de la cual dominaron mayoritariamente individuos de S. aurita en estadio de
larva, seguido por el estadio de postlarva. Las tallas fluctuaron entre 3 y 14 mm de
LS. Las densidades oscilaron entre 7 y 500 larvas por calado, alcanzando la máxima
densidad en la estación 10 al norte de la Isla de Margarita y la mínima en la estación 1
dentro del Golfo de Cariaco. Los resultados obtenidos de este análisis permiten sugerir
una mayor actividad reproductiva en este periodo del año en la plataforma interna de
la zona costera central del Estado Sucre, y otra importante zona de desove en el área
norte franco de la Isla de Margarita. La abundancia larvaria observada coincide con
los focos de bajas temperaturas registradas en esta campaña.
Palabras Claves: Sardina, abundancia, larvas.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ESPECIES DE LOS ORDENES
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
BIOCIENCIAS 73
ANASPIDEA (MOLLUSCA: OPISTHOBRANCHIA) DEL CARIBE Y
ATLÁNTICO OCCIDENTAL TROPICAL
(Geographical distribution some species Order Anaspidea (Mollusca:
Opisthobranchia) from Caribbean and Western Tropical Atlantic)
N. Rivero.
Universidad Simón Bolívar Departamento de Estudios Ambientales, Laboratorio de
Evolución y Morfometría (EVOMORF). Pabellón 2 Baruta, Sartenejas A.P. 1080,
C.D. 89000. Distrito Capital, Venezuela.
Email: [email protected]
Los opistobranquios incluyen las babosas de mar, liebres marinas, mariposas marinas
y conchas canoa. La contribución más grande del conocimiento de los opistobranquios
del Caribe y Atlántico Oeste Tropical fue realizada por Eveline Marcus (1977) que
reporta 206 especies para el Caribe y Atlántico Oeste Tropical. Considerando que
alrededor de 6000 especies de gasterópodos son reportadas para el Caribe, se estima
alrededor de 450 especies de opistobranquios, de las cuales solo 220 especies (50%)
han sido reportadas o descritas hasta los momentos. Debido a la gran diversidad de
opistobranquios que sugieren los diferentes autores, en este trabajo solo se tomó en
consideración las especies del orden Anaspidea, como un primer intento en estimar la
distribución de los opistobranquios en el Caribe y Atlántico Occidental Tropical. Los
mapas de distribución de las diferentes especies de anaspideos se realizaron utilizando
el programa Arc View GIS Versión 3.1. Se obtuvo un total de 17 especies de anaspideos
reportados y descritos para el Caribe y Atlántico Occidental Tropical, estimando una
diversidad del 31% con respecto a las especies de opistobranquios reportadas para el
Caribe. Cerca del 83 % de las especies de anaspideos predominan en las subprovincias:
Floridana, Macro- Antillana, Colombo- Venezolana y Brasileña.
MARGARITA, VENEZUELA.
(Malacological fauna of Guacuco beach, Margarita island, Venezuela).
I. Zabala, E. Poblete, E. Ballesté y W. Villalba
Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta, ECAM.
Email: [email protected] y [email protected]
Por la creciente utilización del área como atractivo turístico, la disminución de la
abundancia relativa de especies de moluscos y carencia de estudios en esta zona, se
realizó un inventario malacológico de playa Guacuco, isla de Margarita. Se realizaron
seis muestreos, entre los meses de noviembre de 2003 a enero de 2004. Las muestras
de moluscos se colectaron a mano en los promontorios rocosos y con buceo a pulmón
a lo largo de la playa. Una vez capturados los ejemplares se colocaron en bolsas
plásticas previamente rotuladas o en envases de vidrio con alcohol a 70% y trasladadas
al laboratorio donde se preservaron hasta su posterior identificación con ayuda de las
referencias disponibles hasta el taxón más bajo posible. Se identificaron un total de
37 especies de moluscos representativos de tres clases. Siendo la mejor representada
la Gastrópoda con 23 especies pertenecientes a 12 familias, seguida de la clase
Bivalvia con 12 especies en 8 familias y la clase Poliplacophora con 2 especies de una
familia. Entre los géneros de gastrópodos más representativos en esta playa destacan
Littorina, Fisurella y Nerita; los bivalvos Perna y Brachidontes y los poliplacóforos
Acantopleura y Chiton típicos representantes de ambientes rocosos en las costas
venezolanas. He de destacar que se encontró más del doble de las especies reportadas
por Princz, 1973, para esta playa, aún cuando no se halló algunas de las reportadas por
este autor. Al igual se observó que las especies de bivalvos citadas por este autor con
abundancia relativamente altas, hoy en día sus poblaciones han mermado en especial,
las de los Chipi-Chipi Donax denticulatus y Donax striatus, quizás debido a posibles
impactos causados por actividades de desarrollo en esta playa.
Palabras Claves: Moluscos, Taxonomía, Ecología Animal.
EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL ZOOPLANCTON MARINO EN EL P.N.
SAN ESTEBAN, ESTADO CARABOBO.
(Preliminar evaluation of the marine zooplankton in San Esteban National
Park, Carabobo State)
B. Martinez y M. Palacios.
Dpto. de Biología, FACYT, Universidad de Carabobo.
Email: [email protected] [email protected]
La estructura de las comunidades zooplanctónicas proporciona conocimientos
fundamentales en la compresión del funcionamiento de ecosistemas bajo influencia
oceánica y fluvial. Se evaluó la composición, densidad poblacional, biomasa y
variaciones espaciales del zooplancton del área marina del P.N. San Esteban, la cual
se dividió, usando un diseño estratificado bietápico, en 8 zonas (4 equivalentes y 4
irregulares) entre agosto y noviembre de 2004. El primer estrato muestral fue el gradiente
ambiental (N-S y E-O) y el segundo un área central para evaluar cercanía a la costa e
islas y sectores pelágicos. En cada punto se determinaron variables ambientales y se
hicieron barridos verticales desde 6m hasta superficie y horizontales sub-superficiales
durante 5min, ambos con red de 140μm de poro y 50cm de diámetro de boca. La biomasa
total se estimó por el método del peso húmedo. De acuerdo a la composición general,
los copépodos resultaron ser el grupo zooplanctónico dominante y con mayor riqueza,
seguidos por los tunicados (especialmente apendicularios), los quetognatos, las larvas del
meroplancton y los cladóceros. El resto de los Taxa aparecieron en proporciones bastante
bajas. Fue notable la presencia de abundante zooplancton muerto y caparazones en los
cuadrantes occidentales, así como fitoplancton de gran talla. Postlarvas de camarones
(complejo brasiliensis) se observaron repetidamente en el meroplancton. Los ostrácodos
fueron marcadamente abundantes frente a la desembocadura del río Gañango. Las
mayores abundancias se observaron al Norte y Oeste, coincidiendo con los cuadrantes
más oceánicos e incluida la costa occidental, mientras los cuadrantes internos y más
costeros mostraron menores densidades. La biomasa fue muy variable temporalmente
con mayores valores en los cuadrantes cercanos a la costa y Oeste del Parque. Existe
marcada sectorización, donde la abundancia, biomasa y composición de especies está
determinada por la influencia fluvial y la proximidad a centros poblados.
Palabras Claves: P.N. San Esteban, zooplancton marino, biomasa del zooplancton.
MALACOFAUNA DE PLAYA GUACUCO, ISLA DE
QUETOGNATOS DE LA FACHADA ATLÁNTICA DE VENEZUELA
(Chaetognatha from the Atlantic front of Venezuela)
B. Márquez1, B. Marín1 & E. Henríquez2
Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente, Departamento de
Biología Marina, Laboratorio de Zooplancton, E-mail: [email protected].
2
Departamento de Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente,
Núcleo de Sucre.
1
Los quetognatos están reconocidos como principales componentes del zooplancton
en mar abierto y plataformas continentales, donde generalmente ocupan el segundo
lugar después de los copépodos, siendo desplazados en número y volumen. Debido
a lo anterior, el objetivo de este trabajo fue estudiar la composición, abundancia y
distribución de los quetognatos en la plataforma externa de la Fachada Atlántica de
Venezuela, al sur de Trinidad y al noreste del Delta del Orinoco (desde 8º48´29´´N
hasta 9º44´12´´N y desde 59º21´93´´W hasta 60º 33´88´´W). Se realizaron muestreos
en cinco transeptos, catalogados con la letras A, B, C, D y E, abarcando un total de
57 estaciones durante la campaña del B/O PUNTA BRAVA en octubre de 2001, con
arrastres oblicuos con una red de bongo de 560 µm de poro y 63,8 cm de diámetro
de boca, haciéndose calados a una profundidad de 0-100 m durante 5 min y a una
velocidad de 3 nudos. Se identificaron un total de 2896 ejemplares de quetognatos,
correspondientes a ocho especies: Sagitta enflata, S. serratodentata, S. hispida, S.
helenae, S. decipiens, S. tenuis, S. hexaptera y Pterosagitta draco. Las tres especies
dominantes durante el muestreo fueron S. enflata, S. serratodentata y S. tenuis, las
cuales forman un grupo importante de 22 estaciones distribuidas en el área de estudio.
Las mayores abundancias se registraron en las estaciones B2 (271 ind/m3), B28 (72 ind/
m3) y B04 (50 ind/m3), mientras que los menores aparecieron en las estaciones A01 y
B12 con (4 ind/m3) y C01 (7 ind/m3). Se observó siempre un aumento en el número de
especies a medida que las estaciones se alejaban de la costa, confirmándose una mayor
dominancia en la zona oceánica.
Palabras claves: Chaetognatha, Abundancia, zooplancton, Fachada Atlántica
Modalidad de la Exposición: Oral
SUCESIÓN DEL FITOPLANCTON EN LA ZONA COSTERA DE
74 BIOCIENCIAS
BOCA DEL RÍO, ISLA DE MARGARITA,CON RÉGIMEN DE
SURGENCIA ESTACIONAL.
(Phytoplankton succession in a coastal zone of Boca del Río
with stational upwelling regimen)
M. Cacique y L. Troccoli.
Universidad de Oriente, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar.
E-mail: [email protected]; [email protected]
Con el objeto de establecer la variabilidad diaria del fitoplancton en la zona costera
de Boca del Río, Isla de Margarita, en el año 2003, se efectuaron muestreos diarios
en dos periodos de 45 días cada uno. El primero, durante la época de surgencia
costera (enero-febrero) y el segundo durante la época de relajación (julio-agosto). El
análisis de Mann-Whitney aplicado a las variables hidrográficas mostró diferencias
significativas entre las dos temporadas estudiadas, excepto para la profundidad de
secchi y el fosfato. Se identificaron un total de 363 especies, 263 en surgencia (235
diatomeas y 23 dinoflagelados) y 199 en relajación (124 diatomeas y 66 dinoflagelados).
La abundancia del microfitoplancton, nanofitoplancton y fitoplancton total, mostró
diferencias significativas entre ambas épocas, resultando mayor en la época de surgencia.
La relación diatomeas dinoflagelados resulto mayor en la época de surgencia. Los índices
diversidad y riqueza no mostraron diferencias significativas, siendo la diversidad mayor
en relajación y la riqueza en surgencia, con promedios de 4,02 Bits/ind. en surgencia
y 4,34 Bits/ind. en relajación para la diversidad y 34.71 S en surgencia y 30.93 S en
relajación para la riqueza. En la época de surgencia, las especies representativas fueron
Thalassiotrix frauenfeldii, Nitzschia longissima y Cocconeis scutellum, típicas de aguas
con turbulencias y en la época de relajación dominaron Thalassionema nitzschioides,
Grammatophora oceanica y Rhizosolenia fragilisima, reflejando así, aunado a los
resultados hidrográficos, la marcada diferencia entre las épocas estudiadas.
Palabras Claves: Fitoplancton, sucesión, variación diaria.
VARIACIÓN DE LAS DENSIDADES DE ZOOXANTELAS ASOCIADAS AL
CORAL Diploria strigosa A LO LARGO DE LA BAHÍA DE MOCHIMA,
P. N. MOCHIMA.
(Densities variation of zooxanthellae associated with the coral
Diploria strigosa in Mochima Bay, N.P. Mochima)
B. Siegert (1) y S. Pauls (2).
1. Escuela de Biología, UCV. 2. Instituto de Zoología Tropical, UCV.
Email: [email protected]
Los parámetros hidrográficos y los nutrientes disueltos en el agua, en conjunto con la
profundidad, son determinantes para el asentamiento de organismos bentónicos y las
interacciones que ocurren entre ellos. Las zooxantelas son microalgas dinoflageladas
habitantes del tejido de diversas especies de cnidarios, estableciéndose una simbiosis
mutualista. El estudio de esta asociación es de suma importancia porque las zooxantelas
pueden ser bioindicadores de cambios en las variables ambientales, como incluso la
contaminación ambiental. Con la finalidad de establecer si existen diferencias entre
las densidades de zooxantelas asociadas a Diploria strigosa en la Bahía de Mochima,
se realizó un muestreo en noviembre 2004, en 6 localidades (Ensenada Cementerio,
Isla Larga, El Amparo, Punta Mangle Quemado, El Atracadero y Punta Garrapata).
En cada localidad se colectaron, entre 0.9 y 4.6 m de profundidad, muestras de agua
para análisis hidrográficos y un fragmento del coral pétreo Diploria strigosa, el cual
fue procesado en el laboratorio. El tejido fue extraído según el método de Johannes
y Wiebe (1970), centrifugado (4000rpm x 10 min.), homogenizado y preservado en
formol al 10%. El conteo de las zooxantelas se realizó utilizando un hemocitómetro.
Los resultados indicaron que existe una variación entre las densidades de zooxantelas
asociadas a Diploria strigosa, ubicados en las distintas localidades, ocurriendo las
mayores densidades (7.52X106cel/cm2, n = 4) en la localidad 6 (Punta Garrapata) y
las menores densidades (1.88X106cel/cm2, n = 4) en Isla Larga. Las variaciones en las
densidades de zooxantelas en la Bahía de Mochima son el resultado de un conjunto
de parámetros ambientales que interactúan simultáneamente (concentraciones de
nutrientes nitritos y nitratos, temperatura, salinidad, profundidad y movimiento del
agua, entre otros), además de las variaciones estacionales imperantes en la región
oriental del país.
Palabras Claves: Diploria strigosa, zooxantela, densidad.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Ecología Acuática C-I
Martes 22, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Gómez, E.
ANÁLISIS DE POBLACION VIRTUAL DEL CAMARÓN ROSADO CON
MANCHA, FARFANTEPENAEUS BRASILIENSIS (LATREILLE, 1817),
EXPLOTADO POR LA FLOTA INDUSTRIAL DE ARRASTRE EN LA
REGIÓN NORORIENTAL DE VENEZUELA.
(Virtual population analyses of the pink spotted shrimp, Farfantepenaeus
brasiliensis (Latreille, 1817), exploited by the industrial trawl fishery in
northeastern Venezuela)
C. Torrens2, J. Alió1, L. Marcano1, D. Altuve1, A. Urbaneja, G. Vizcaíno y Méndez de
Elguezabal, E2.
1
MCT-INIA Sucre-Nva. Esparta, Cumaná. 2UDO-NS., Dpto. de Biología, Cumaná.
[email protected]
El camarón rosado con mancha, F. brasiliensis, reviste gran importancia económica
en las pesquerías industriales de Venezuela. Tiene amplia distribución tanto horizontal
como vertical entre la plataforma continental oriental, desde Unare hasta Trinidad. Se
efectuó un análisis de la dinámica de esta especie en las inmediaciones de la isla de
Margarita y norte del estado Sucre, utilizando procedimientos de población virtual
durante 1998-1999, con el propósito de mejorar las recomendaciones sobre el manejo
que actualmente se hace de dicha especie. La información sobre capturas mensuales de
la flota fue suministrada por el organismo de administración pesquera (INAPESCA),
mientras que los datos sobre estructura de tallas de los desembarques se obtuvieron
de empresas procesadoras de Cumaná por categorías comerciales y convertidos a
número de animales por tallas. El algoritmo para evaluación de efectivos de crustáceos
fue utilizado para el análisis de población virtual de tallas convertidas a edad. Se
aplicaron análisis de curvas de captura linearizadas para estimar la mortalidad total
(Z) y la mortalidad por pesca (F). Los valores estimados de F, fueron luego utilizados
como índices externos para calibrar el valor inicial F/Z en el análisis de cohortes por
longitudes. La biomasa estimada varió ampliamente entre 50 y 1.100t. La mortalidad por
pesca mantuvo un promedio de 0,4 (0,16-0,8), observándose altos valores durante los
meses previos a las vedas (abril y noviembre). La población esta integrada en un 80%
por juveniles (90-150mm LT), y según el modelo las diferentes tallas se ven afectados
de manera sincrónica por la pesca. El reclutamiento fue continuo, se detectaron tres
periodos de mayor abundancia de reclutas: febrero, mayo y octubre-noviembre. Se
recomienda el uso de una malla de mayor abertura para reducir la captura de juveniles,
el mantenimiento de la veda mayo-junio y el desplazamiento de la veda diciembre-enero
a octubre-noviembre o enero-febrero.
Palabras claves: VPA, Farfantepenaeus brasiliensis, camarón, arrastre industrial,
Venezuela.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
BIOCIENCIAS 75
COLONIZACIÓN DE ORGANISMOS MARINOS EN SUBSTRATO
ARTIFICIAL EN LA ENSENADA DE TURPIALITO, ESTADO SUCRE,
VENEZUELA.
(Colonization of marine organisms in artificial substratum in the Ensenada of
Turpialito, state Sucre, Venezuela).
COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN ÍCTICA EN PLAYAS ARENO
-FANGOSAS INFLUENCIADA POR EL RÍO MANZANARES, CUMANÁ,
ESTADO SUCRE, VENEZUELA
(Composition and distribution icthyc of sand beach muddy influenced by
Manzanares River, Cumaná, Sucre State, Venezuela)
E. Basoa 1, I. Liñero2, M. Amaro2 & J. Barrios2.
1.- Departamento de Biología - Escuela de Ciencias, Núcleo de Sucre. Universidad
de Oriente. 2.- Instituto Oceanográfico de Venezuela. Núcleo de Sucre.
Universidad de Oriente.
E-mail: [email protected]
L. Ruiz; J. Núñez; Y. Gaspar; L. Ariza; S. & Salazar
Universidad de Oriente, Escuela de Ciencias, Dpto. de Biología, Apdo. Post. 245,
Cumaná 6101, Estado Sucre, Venezuela.
E-mail: [email protected]
La colonización es el proceso de invasión de una superficie libre (substrato) por parte
de los organismos, lo cual implica una serie de cambios en la comunidad invasora,
muy intensos al comienzo del proceso, que se reducen progresivamente. Estos cambios
son consecuencia de las interacciones intra e interespecíficas de los organismos,
particularmente la competencia por el espacio, donde las especies oportunistas o
pioneras, son reemplazadas por especies más especializadas. Se estudió mensualmente,
desde abril 2001 hasta marzo 2002, la colonización de organismos marinos en substrato
artificial (láminas de plexiglas) con dos texturas (lisa y rugosa) a dos profundidades
(1m y 4 m) en la Ensenada de Turpialito, estado Sucre, Venezuela, con el propósito
de conocer e informar sobre la variación temporal de la estructura comunitaria
colonizadora. Se pudo determinar que el patrón de colonización estuvo relacionado
principalmente con los meses. Asimismo, se observaron que los máximos valores
promedios de abundancia y diversidad específica se correspondieron con la época
de surgencia. Los géneros de macroalgas mejor representados fueron Enteromorpha,
Giffordia y Polysiphonia. Los taxa faunísticas más abundantes fueron Hydrozoa,
Chaetognatha, Crustacea (Copepoda, Amphipoda), Nematoda y Foraminifera. En
orden de menor abundancia se hallaron Polychaeta, Cirripeda, y Mollusca. Existió
preferencia de las especies por la profundidad de 1 m, sin embargo la textura del
substrato no condicionó el asentamiento de las especies.
Palabras claves: Colonización, substrato artificial, organismos incrustantes.
La utilización espacial y temporal del componente íctico en diferentes hábitats de
los sistemas costeros, es una respuesta de cada especie a restricciones fisiológicas
determinadas por la variabilidad ambiental como la salinidad, turbidez y requerimientos
tróficos o reproductivos. Con el fin de determinar la composición y distribución de la
ictiofauna, en la zona costera del este de Cumaná, se realizaron colectas bimensuales
en cuatro estaciones (10º 49’ 30’’ N y 64º 10’ 0’’ O) desde mayo de 2004 hasta marzo
de 2005; empleando un tren de arrastre playero (60 m de largo, 5 m de alto y 1,6 cm
abertura de maya en el copo). Se capturo un total de 2875 organismos, distribuidos en
34 familias, 60 géneros y 76 especies. Las familias más representativas son: Carangidae,
Sciaenidae, Haemilidae y Gerreidae, con 10, 9, 6 y 5 especies respectivamente;
las especies que se presentaron con mayor abundancia, dominancia y constancia:
Chloroscombrus chrysurus (16,05 %), Eucinostomus gula (8,41 %), Orthopristis
ruber (7,46 %), Diapterus rhombeus (7,18 %), Eucinostomus argenteus (6,59 %) y
Narcine brasiliensis (4,57 %). El número de organismos vario entre 353 en mayo de
2004 a 700 en marzo de 2005, con un promedio de 479,17 ± 114,51. El mayor numero
de organismos y especies se registraron en las estaciones 4 y 6 (con el 70,1 % del
total). La diversidad varió entre 2,75 y 4,55 bits/ind. y la equitabilidad entre 0,53 y
0,83, en marzo 05 y noviembre 04, respectivamente. La diversidad estacional fluctuó
entre 3,309 y 4,651 bits/ind., y la equitabilidad entre 0,626 y 0,847 en las estaciones 1
y 4, respectivamente. La diversidad total fue de 4,75 bits/ind. y la equitabilidad 0,76.
Como lo indican los componentes comunitarios la alta diversidad y distribución de
las especies en el área de estudio puede ser atribuido a diferencias entre los factores
físicos, heterogeneidad estructural/hábitat y disponibilidad de alimento, ya que el Golfo
de Cariaco se encuentra en continua surgencia.
Palabras Claves: Familias, Especies de peces, Playas areno - fangosas
COMPOSICIÓN POBLACIONAL DEL MISIDÁCEO Mysidium columbiae
(Zimmer) (CRUSTACEA: MYSIDACEA) EN EL GOLFO DE CARIACO
ESTADO SUCRE, VENEZUELA.
(Populational composition of the mysid shrimp Mysidium columbiae (Zimmer)
(Crustacea: Mysidacea) on the gulf of Cariaco,
Sucre State, Venezuela)
1
D. Valerio1 y B. Marín2
Universidad de Oriente, Escuela de Ciencias, Departamento de Biología.
2 Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente,
Cumaná, Venezuela.
e- mail: [email protected]
Los misidáceos son microcrustáceos que se caracterizan por la presencia de un caparazón
que normalmente cubre el tórax y tener fusionado del primer al tercer apéndice torácico
(toracómero). Presentan gran importancia trofodinámica, tanto por su papel detritívoro
y herbívoro, como por la fuente alimenticia que proporciona a peces y macrocrustáceos.
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la composición por tallas, la relación
talla- peso y el factor de condición relativo (Kn) de una población de Mysidium
columbiae. Los organismos fueron recolectados mensualmente, durante el período de
noviembre 2003-noviembre 2004, por medio de calados horizontales costeros (3-4 por
muestreo) con mallas de tela. Los organismos se fijaron con formalina 5 %, y luego
se preservaron en etanol 70 %. Cada individuo, fue pesado, y con la ayuda de un
micrómetro ocular se le determinó la longitud total (LT) y la longitud del cefalotórax
(LC). El análisis de la composición de talla mostró que esta especie presenta múltiples
cohortes al año, siendo las más notables entre los meses noviembre-diciembre 2003,
abril-mayo 2004 y octubre-noviembre 2004. La longitud promedio del cefalotórax de
los adultos estuvo comprendida entre 1,6 y 1,8 mm. Se encontró una relación de la
longitud del cefalotórax-peso, alométricamente minorante para casi todos los meses. En
general, el Kn estuvo alrededor de 1, y no existieron diferencias significativas en el Kn
mensual para machos y hembras durante el período de estudio. La entrada de juveniles
a la población ocurrió en mayor proporción, en los meses de febrero, abril y octubre, y
la abundancia de juveniles en el mes de abril coincide con los resultados obtenidos por
otros investigadores. Esta especie presenta reproducción continua y buena condición
fisiológica durante todo el año sin diferencias entre sexos.
Palabras Claves: Mysidium columbiae, factor de condición, composición de tallas.
COMPOSICIÓN, ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD DE LARVAS DE
EPHEMEROPTERA (INSECTA) EN ALGUNOS RÍOS DE LA REGIÓN
NOROCCIDENTAL DEL ESTADO ZULIA
(Composition, abundance and diversity of Ephemeroptera larvae (Insecta)
from some streams of northwestern region of the Zulia State)
E. Gómez 1, C. Bello2 y Á. Viloria1
Laboratorio de Biología de Organismos, Centro de Ecología, Instituto Venezolano
de Investigaciones Científicas (IVIC), 2Laboratorio de Limnología. Departamento
de Biología. Facultad Experimental de Ciencias,
La Universidad del Zulia
Email: [email protected] ; [email protected] ; [email protected].
1
El orden Ephemeroptera es un grupo relativamente pequeño de insectos acuáticos, sin
embargo, constituye uno de los grupos más importante dentro de la comunidad béntica
de los ríos. En Sudamérica y especialmente, en Venezuela, el conocimiento taxonómico
y ecológico de este grupo, al igual que muchos otros, es deficiente. Para estudiar la
composición, abundancia y diversidad de larvas de efemerópteros en tres ríos (río
Socuy, río Cachirí y Riecito de Maché) de la región noroccidental del estado Zulia,
se realizaron 6 muestreos (septiembre 2003-junio 2004), abarcando la época de lluvia
y sequía. En cada río y época de muestreo se recolectaron 2 muestras integrales con
una red de Surber modificada (malla de poro de 0,22 mm y un canjilón a su extremo),
preservadas con formol al 4 % y transportadas al laboratorio. El material recolectado
fue contado e identificado a nivel genérico. Se obtuvo un total de 13928 ejemplares,
integrantes de 6 familias y 19 géneros. Baetidae fue la familia más dominante, tanto en
abundancia relativa (42,29 %) como en número de géneros (10). El género Thraulodes
(Leptophlebiidae) aportó la mayor abundancia relativa con 16,85 %, encontrándose
en todos los ríos y en todas las épocas estudiadas. En río Cachirí se encontró la mayor
abundancia relativa, aportando el 59,57 % de la comunidad total de efemerópteros.
La diversidad, evaluada con el índice de Shannon-Wiener (H’), varió de 0,93-2,15
para la época de lluvia y sequía respectivamente. Riecito de Maché tuvo la mayor
diversidad promedio (1,85), seguido de río Cachirí y río Socuy (1,7). La composición,
abundancia y diversidad de efemerópteros varió tanto en las épocas de muestreo como
en los ríos estudiados, por tanto, la estructura de la comunidad está determinada por
las condiciones ambientales y las características del hábitat donde se desarrolla la
comunidad de efemerópteros.
Palabras clave: insectos bénticos, Ephemeroptera, Venezuela.
76 BIOCIENCIAS
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
DEMOSPONGIAE DE LOS ORDENES SPIROPHORIDA, HADROMERIDA Y
AXINELLIDA DE LA BAHÍA DE MOCHIMA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA.
(Demospongiae of the orders Spirophorida, Hadromerida and
Axinellida of the Mochima Bay, Sucre State, Venezuela)
INVENTARIO DE CRUSTACEOS DECAPODOS DE LA COSTA
ESTE DE PAMPATAR, ISLA DE MARGARITA, VENEZUElA.
(Inventory of crustacean decapoda of the east coast of Pampatar,
Margarita Island, Venezuela.)
M. Amaro & I. Liñero
Instituto Oceanográfico de Venezuela, Departamento de Biología Marina, Universidad de Oriente.
E-mail: [email protected]
A. Pérez; E. Ballesté; J. Bolaños; R. Mazzochi; M. Padrón; C. Lira.
Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar (ECAM), Universidad de Oriente
Núcleo de Nueva Esparta, Venezuela.
Email: [email protected]
Las esponjas constituyen uno de los organismos más primitivo del Reino Animal,
su importancia taxonómica radica en el hecho de que nos permite conocer las
características de las especies, cómo se les clasifica, determinando si el inventario de
especies ha sufrido bajas a causa de la contaminación marina, sobreexplotación pesquera
u otras actividades humana. Esta investigación pretende dar a conocer algunas especies
de esponjas que habitan en la Bahía de Mochima, estado Sucre, Venezuela. El estudio
se llevó a cabo, desde marzo 2000 hasta marzo 2002, donde se establecieron doce
estaciones de muestreos. La colecta se realizó a una profundidad entre 0,1 y 10 m, en
diferentes tipos de substratos (coralino, rocoso, raíces de mangle, arenoso, pedregoso y
praderas de Thalassia testudinum). Se tomaron en cuenta las siguientes características:
forma, color, consistencia, textura, altura de los ejemplares, distribución y diámetro de
los ósculos, tipo de substrato y profundidad. Los estudios esqueletales se llevaron a cabo
a través de montajes rápidos para la observación de espículas y arreglos esqueletales
del endosoma y coanosoma. Se identificaron un total de 22 especies, de las cuales
seis pertenecen a los órdenes Spirophorida, Hadromerida y Axinellida. Las especies
descritas son Cinachyrella kuekenthali, Anthosigmella varians, Spirastrella cunctatrix,
Suberites aurantiaca, Chondrilla nucula y Pseudaxinella reticulata. Se registra por
vez primera para la Bahía de Mochima las especies Spirastrella cunctatrix, Suberites
aurantiaca y Pseudaxinella reticulata, por lo que se incrementó el conocimiento de la
biodiversidad de Porifera en Venezuela.
Los crustáceos decápodos representan uno de los componentes faunísticos principales
del macrobentos de muchos sistemas ecológicos marinos. Sin embargo, cualquier
consideración sobre la diversidad de este grupo debe tomar en cuenta las lagunas de
conocimiento existentes debido a los insuficientes estudios taxonómicos. Por ello, el
inventario de los crustáceos decápodos posee una gran importancia para el conocimiento
de los ecosistemas marino-costeros. El estado Nueva Esparta por su situación geográfica
tropical, cuenta con una alta diversidad de organismos marinos. Para contribuir al
conocimiento de la biodiversidad de la zona, se realizó un inventario carcinológico en
el área comprendida entre las playas Punta Ballena y Juventud, Pampatar. Esta zona,
que se encuentra relativamente abierta al oleaje, es una costa fundamentalmente rocosa,
el tipo de sedimento es predominantemente arenoso y en este se desarrollan pequeñas
comunidades de corales, algas, peces e invertebrados. Se realizaron 5 muestreos diurnos
empleando el buceo ligero tipo scuba, los organismos colectados fueron narcotizados y
preservados en formalina al 10 % para su posterior análisis de laboratorio. Se obtuvo un
total de 15 especies de crustáceos decápodos, pertenecientes a 14 géneros y 6 familias.
La mayor cantidad de organismos fue colectada en el litoral rocoso y el parche coralino,
mientras que muy pocos individuos fueron encontrados en el sustrato arenoso. La gran
cantidad de organismos encontrados en el litoral rocoso puede deberse a que este ofrece
una mayor heterogeneidad estructural. La familia Porcellanidae presentó la mayor
cantidad de ejemplares colectados en la zona.
Palabras clave: Taxonomía, demospongiae, bentos.
Palabras Claves: Biodiversidad, Bentos, Caribe.
ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS DE PLAYA
CAURANTA, MUNICIPIO VALDEZ, ESTADO SUCRE.
(Preliminary study of the community of mollusks cauranta2 s beach, Municipio
Valdez, Sucre State)
Villafranca, Sioliz1; Jiménez, M2; Allen T2 & Fernández J2
1. Escuela de Humanidades y Educación. Departamento de Educación Integral. 2.
Instituto Oceanográfico de Venezuela, Departamento de Biología Marina,
Núcleo de Sucre, Universidad de Oriente.
Email: [email protected]
Los moluscos son uno de los grupos mejor distribuidos en el medio marino ya que
pueden encontrarse en una gran variedad de ambientes. En el presente trabajo se analiza
la comunidad de moluscos presentes en playa Cauranta, Güiria de la costa, municipio
Valdez. La colecta del material se realizó entre abril y julio del 2001; desde la orilla
hasta 1 metro de profundidad, en transeptos perpendiculares a la costa, utilizando una
cuadrata de 0,25m2. Los organismos fueron pasados para su separación por un tamiz
de 1 mm de apertura y con claves específicas para moluscos se identificaron hasta la
categoría de especies. En total se colectaron 233 individuos, los cuales estuvieron
contenidos en dos clases Bivalvia y Gasteropoda, representados por 11 familias, 13
géneros y 19 especies. La clase mejor representada en cuanto al número de organismos,
de familias y de especies fue la Gastropoda con el 75,5% de la colecta total, 7 familias
y 10 especies. Las familias mejor representadas en ambos grupos fueron Veneridae
con 6 especies en los bivalvos y Neritidae y Littorinidae con 3 y 2 especies en los
gasteropodos. En cuanto al número de individuos capturados resaltaron: Nerita virginea
(103), Olivella petiolita (15), Nerita versicolor (12), Chione subrostrata (12) y Chione
intrapurpurea con 10 organismos. El alto número de gasterópodos encontrados, nos
indican que las condiciones de este ecosistema son favorables para el asentamiento
de estas comunidades.
Palabras claves: comunidad, moluscos, Playa Cauranta
MACROZOOPLANCTON E ICTIOPLANCTON DE LA PLATAFORMA
COSTERA PARICHE - MANICUARE, GOLFO DE CARIACO,
ESTADO SUCRE, VENEZUELA
(Macrozooplankton and ictioplankton at the continental shelf of Pariche Manicuare, Gulf of Cariaco, Sucre State, Venezuela)
1
T. Allen 2, J. Morales 1, B. Márquez 2, B. Marín 2 y L. Marcano 1
Dpto. de Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente, Cumaná,
Venezuela, 2 Lab. de Zooplancton, Dpto. de Biología Marina,
Instituto Oceanográfico de Venezuela.
E-mail: [email protected], [email protected]
El macrozooplancton e ictioplancton permiten caracterizar masas de agua, además
de determinar áreas y épocas de desove de especies potenciales como recursos
pesqueros. El presente estudio tiene como objetivo evaluar la composición y biomasa
en peso húmedo, del macrozooplancton e ictioplancton en la época de no surgencia
(mayo-agosto, 2003). Las muestras se colectaron en 5 estaciones en la plataforma
costera Pariche-Manicuare, con arrastres oblicuos utilizando una red de Bongo de
555 μm, durante 15 minutos, equipada de un medidor de flujo, desde 25m hasta la
superficie. En el laboratorio se procedió a separar el ictioplancton de la muestra total
y se hizo el análisis cualitativo y cuantitativo de la muestra. Para el macrozooplancton
se identificaron hasta grupos taxonómicos, mientras que el ictioplancton se hizo hasta
nivel de especie cuando fue posible. El peso húmedo de la muestra osciló entre 30,44
y 2,36 mg/m3, el menor valor se registró en julio y el mayor en mayo. Se identificaron
26 grupos zooplanctónicos, siendo los cladóceros y copépodos los grupos dominantes,
con una abundancia relativa de 33 y 23 %, respectivamente. Para el ictioplancton se
recolectaron un total de 9516 huevos y 289 larvas, correspondiendo a 8 Ordenes y 15
Familias, el orden mejor representando fue el de Perciformes (4 familias), seguido de
los Pleuronectiformes (3 familias). Las muestras de ictioplancton estuvieron dominadas
por individuos poco desarrollados incluidos como no identificados (56%), seguido
de larvas de Clupeidae (25%) y Gobidae (4%). Este trabajo confirma a la plataforma
costera Pariche-Manicuare del Golfo de Cariaco como un área de elevada abundancia
macrozooplanctónica, desove y cría de poblaciones de peces.
Palabras Claves: Biomasa, Macrozooplancton, Ictioplancton.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Tricolia (Mollusca: Gastropoda) EN LA ALTA GUAJIRA,
ESTADO ZULIA, VENEZUELA
(Tricolia (Mollusca: Gastropoda) from Alta Guajira, Zulia state, venezuela)
J. Carruyo1,2, A. Flores1, A. Guerra1, J. Reyes1,2,
&&DVOHU , M. Nava1 y S. Narciso3.
Laboratorio de Zoología de Invertebrados: Sección de Invertebrados Acuáticos
Continentales y Costeros (LABZIN-SIACC), Facultad. Experimental de Ciencias,
Universidad del Zulia (LUZ), 2 Centro de Investigaciones Biológicas (CIB),
Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia (LUZ), Apartado
526, Maracaibo 4001-A, estado Zulia, Venezuela. 3Fundación para la
Defensa de la Naturaleza (FUDENA)
E-mail: mail: [email protected]
BIOCIENCIAS 77
Ecología Acuática Dulceacuícola O-I
Martes 22, 8:30 am
Aula 12B
Coordinador(es): González, E. y Garcia, M.
1
Como parte de un estudio más amplio sobre los moluscos litorales, se presenta por
primera vez, datos sobre la abundancia y composición de las especies de Tricolia
en la Alta Guajira, estado Zulia, Venezuela. Las muestras de sedimento se tomaron
en la zona intermareal de la playa de Porshoure (11º 422 Lat N y 71º 302 Long O)
en junio, julio y septiembre del 2004, al azar, utilizando una draga Ekman (0.0225
m2). Se cuantificaron 1710 individuos de Tricolia pertenecientes a seis especies: T.
tessellata, T. thalassicola, T. affinis, T. ADAMSI, T. bella, y Tricolia cf. NORDSIECKI.
La mayor abundancia se registró para T. affinis con 544 indiv. (49 sep - 408 jun) y T.
bella con 458 indiv. (49 sep 315 jun). Un análisis de abundancia mostró dos zonas
biológicas: la primera, cercana a la costa representada por T. ADAMSI, Tricolia cf.
NORDSIECKI y T. thalassicola. La segunda zona esta constituida por T. tessellata, T.
bella y T. affinis. Se señala, por primera vez, para Venezuela a T. ADAMSI, T. bella y
Tricolia cf. NORDSIECKI y se amplia el registro conocido en el país de T. tessellata,
T. thalassicola y T. affinis.
Palabras clave: Tricolia, Alta Guajira, estado Zulia.
ZONACIÓN DE MOLUSCOS DEL LITORAL ROCOSO EN SEIS
LOCALIDADES DEL ESTADO SUCRE, VENEZUELA.
(Rocky-shore zonation in six localities of Sucre States, Venezuela.)
J. Fernández1.; M. Jiménez2; T. Allen2 & S. Villafranca2.
1. Escuela de Ciencias, Departamento de Biología. 2. Instituto Oceanográfico de
Venezuela, Departamento de Biología Marina, Núcleo de Sucre,
Universidad de Oriente.
Email: [email protected]
Se realizó un estudio de zonación de moluscos en el litoral rocoso en seis localidades
del estado Sucre. La colecta del material biológico se realizó de forma manual, con
ayuda de una espátula dentro de una cuadrata metálica de 0,25 m2 en transeptos
perpendiculares a la costa, tomando como referencia los organismos indicadores de
la zona superior e inferior. Como resultado se obtuvo un total de 14.582 individuos
(6397,945 gr) contenidos en 69 especies, perteneciendo 40 a la clase Gasteropoda
(86,77 %), 24 a la Bivalvia (12,60 %) y 6 a la Polyplacophora (0,47 %); 9 ordenes
y 31 familias. La zona supralitoral estuvo bien representada por los géneros Nerita,
Littorina y Planaxis; la mediolitoral por los géneros Planaxis, Perna e Isognomon,
mientras que en la infralitoral abundaron Tegula, Astraea, Crepidula, Perna y
Barbatia. Los valores de diversidad y equitabilidad oscilaron entre 2,569 a 0,606
bits/ind. 0,881 a 0,271, respectivamente. Las especies mas dominantes fueron
Planaxis, nucleus (59,0 %), Littorina interrupta (17,4 %), Nerita fulgurans (15,1
%), Tegula fasciata (10,7 %) Littorina meleagris (5,4 %), Cerithium lutosum (3,4 %)
y Astraea caelata (2,3 %). Se observaron diferencias altamente significativas entre
la abundancia de los moluscos y las seis localidades estudiadas. La disposición de
los organismos en el litoral rocoso es propia de cada zona, debido a las adaptaciones
de tipo morfológica de estos, composición del sustrato y a los factores influyentes,
concordando con otros estudios realizados en Venezuela y el Caribe.
Palabras claves: Moluscos, ecología, litoral rocoso.
ABUNDANCIA, BIOMASA Y PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL
FITOPLANCTON DEL EMBALSE AGUA FRÍA (PARQUE NACIONAL
MACARAO, EDO. MIRANDA, VENEZUELA).
[Abundance, biomass and primary production of phytoplankton from Agua
Fría reservoir (Macarao National Park, Miranda St., Venezuela)].
E. González, C. Peñaherrera y V. Carrillo.
Universidad Central de Venezuela, Instituto de Biología Experimental
Email: [email protected]
Con la finalidad de conocer la dinámica ecológica del fitoplancton del embalse
Agua Fría, se realizaron muestreos mensuales (enero-diciembre) en el año 2001. Las
muestras se tomaron en la zona eufótica del embalse. Se estimaron las variaciones de
abundancia (sedimentación en cámaras de Utermöhl), biomasa (extracción de pigmentos
fotosintéticos con etanol) y producción primaria (evolución de la concentración de
oxígeno en botellas claras y oscuras) en la zona limnética del cuerpo de agua, cerca
de la torre-toma ubicada frente al dique y sobre el antiguo canal principal del río El
Jarillo. Se identificaron 66 especies del fitoplancton, siendo las algas verdes las más
diversas con 32 especies. Cryptomonas erosa fue la especie numéricamente dominante
durante casi todo el período de estudio, siendo el género Chroococcus codominante de
enero a mayo, Cyclotella y Cosmarium codominantes en mayo y junio, mientras que
de julio a diciembre Navicula fue el género codominante. En promedio, la división
Chlorophyta dominó el fitoplancton durante el período de estudio. La abundancia
fitoplanctónica varió entre 511 x103 y 1175 x103 células l-1 (media de 645 x103), la
biomasa varió entre 1,43 y 4,48 µg l-1 (media de 2,62), mientras que la producción
primaria bruta varió entre 219,4 y 2877,9 mg C m-2 d-1 (media de 626,6). La respiración
de la comunidad fitoplanctónica representó el 29,9% de la fotosíntesis total. Las
variaciones del fitoplancton parecieron estar determinadas por las fluctuaciones en las
concentraciones de nutrientes, además de la limitación local de luz (condiciones de
nubosidad de la zona durante los trabajos de campo). Los bajos valores de abundancia,
biomasa y de producción primaria del fitoplancton en el embalse Agua Fría son propios
de ecosistemas oligotróficos.
Palabras claves: Fitoplancton, limnología de embalses, embalse Agua Fría.
ARTRÒPODOS Y SU EFECTO EN LA BIOMASA DE LA COBERTURA
DE BORA (Eichhornia crassppes (Mart.) Solms) EN UNA PLANICIE DE
INUNDACIÓN DEL MEDIO RÍO ORINOCO.
(Arthropods and its effect of water hyacinth biomass cover at a
floodplains of the middle orinoco river).
*J.Rodríguez, **A. Marcano y *J. Salazar.
*Centro Regional de Investigaciones Ambientales (CRIA), UDO
**Departamento de Química, Escuela de Ciencias, UDO.
e-mail: [email protected].
Los artrópodos son considerados como los principales organismos biológicos que
controlan la excesiva cobertura de bora, la cual, ocasiona problemas ambientales
negativos en el ambiente acuático donde habita. En éste trabajo se identificaron los
artrópodos asociados a la cobertura de bora en la laguna Castillero y se determinó su
efecto estacional en la biomasa de las plantas de bora. Se examinaron cada una de las
partes de las plantas para extraer a los artrópodos y se utilizó una red de arrastres de
30 cm de diámetro por 70 cm de largo del mango para atrapar los insectos voladores.
Mensualmente, en siete estaciones previamente establecidas, se lanzó un marco
de hierro de 1 m2 a lo largo de tres transectos delineados en forma perpendicular a
los márgenes de cobertura más vegetados, separándose las plantas con estructuras
dañadas por ataque de artrópodos de aquellas aparentemente sanas. A estas estructuras,
se les determinó la biomasa en peso seco. Treinta y cuatro especies de artrópodos,
clasificados como defoliadores, raspadores, succionadores y excavadores se encontraron
asociados a la cobertura de bora. El efecto de los artrópodos en la biomasa de la bora
fue significativamente mayor en los meses de Agosto a Diciembre y menor de Enero
a Julio (P<0,01). La proliferación de insectos en la cobertura de bora y la variación
mensual de la biomasa de las plantas dañadas y no dañadas están relacionadas con el
régimen climático de la zona.
Palabras Claves: Artrópodos, biomasa, plantas acuáticas
78 BIOCIENCIAS
CONTRIBUCIÓN AL INVENTARIO DE MACROINVERTEBRADOS
BENTÓNICOS DEL CAÑO SAGÜA, MUNICIPIO PÁEZ, ESTADO ZULIA
(Contribution to benthic macroinverthebrates inventory of Caño Sagua,
Paez Municipality, Zulia State)
M. Romero, H. Severeyn, R. Riquelme
La Universidad del Zulia, Fac. Exp. de Ciencias, Dpto. de Biología,
Laboratorio de Sistemática de Invertebrados Acuáticos
Email: [email protected]
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
ÉPOCA REPRODUCTIVA DEL CAMARÓN INDÍGENA GIGANTE
Macrobrachium carcinus L., 1758 (DECAPODA, PALAEMONIDAE) EN RÍO
MOROCOTO, MUNICIPIO BENÍTEZ, ESTADO SUCRE
(Reproductive season of the giant indigenous prawn Macrobrachium carcinus
L., 1758 (Decapoda, Palaemonidae) in Morocoto river,
Benitez municipality, Sucre state)
M. García; C. Graziani y E. Villarroel
Lab. de Camarones Dulceacuícolas, Departamento de Biología, Escuela de Ciencias.
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre. Apdo. 245, Cumaná 6101
[email protected]
El Caño Sagüa se encuentra ubicado al norte del Municipio Páez del Estado Zulia;
constituye un brazo ciego que nace en la playa del mismo nombre en el Golfo de
Venezuela, bordeado en su mayoría por manglares y en líneas generales representa
un hábitat bien conservado para la fauna silvestre y acuática de la zona. En vista de la
inexistencia de estudios sobre la fauna invertebrada del caño, se planteó el desarrollo
de la presente investigación con el fin de aportar datos concretos sobre las especies de
macroinvertebrados bentónicos presentes en dicho caño. Para ello se seleccionaron
4 estaciones de muestreo que fueron evaluadas bimensualmente entre Febrero y
Agosto de 2001. Las muestras se colectaron con una draga Ekman (0,022 m2) en
bolsas plásticas, y en el laboratorio fueron tamizadas (600 µ), fijadas (formol 10%),
preservadas (isopropanol 70%) e identificadas bajo una lupa estereoscópica. Se midió
adicionalmente la salinidad y temperatura del agua. Se identificaron 72 especies vivas
pertenecientes a 34 familias y 5 phyla: Mollusca (Gastropoda y Bivalvia), Artrhopoda
(Malacostraca e Insecta), Echinodermata (Ophiuroidea), Anellida (Polychaeta) y
Nemertina. Se encontraron además restos corporales (conchas y caparazones) de
otras 20 especies diferentes de gastrópodos, bivalvos, equinoideos y cirrípedos. Las
temperaturas del agua oscilaron entre 26 y 32 ºC y la salinidad entre 23,7 y 68 ‰,
las cuales tendieron a incrementarse hacia el interior del caño, confirmando que Caño
Sagüa constituye un sistema estuarino de alta salinidad que soporta a una considerable
variedad especies invertebradas, algunas altamente tolerantes a condiciones de
hipersalinidad. Se presentan datos adicionales de posibles nuevos registros para la
localidad y comparaciones con ambientes similares del Estado Zulia.
En los camarones dulceacuícolas, el género Macrobrachium comprende el grupo que
alcanza mayor talla, representando un rubro de importancia comercial. En este sentido,
se consideró pertinente evaluar algunos aspectos de la biología reproductiva del camarón
Macrobrachium carcinus en río Morocoto. El muestreo se realizó durante 15 meses
(junio2003-agosto2004) mediante atarrayas, en horas de la noche en un trayecto fijo
de 1,5 km. Se evaluó la actividad reproductiva en base al índice gonadosomático y la
presencia de hembras ovadas; estimándose además, la escala macroscópica de madurez
ovárica; y la talla mínima de madurez sexual considerando la hembra adulta de menor
longitud y/o la presencia de huevos en el pleón. Se colectaron 188 organismos, de éstos,
119 resultaron hembras cuyas tallas estuvieron entre 58,25 y 204,25 mm de longitud
total (LT). La época reproductiva se estableció, durante seis meses continuos del 2003
y tres meses continuos de 2004 (jun-nov/03 y jun-ago/04), los cuales coincidieron con
el período de lluvias en esta zona. La hembra ovada de menor talla, durante el tiempo
de duración del estudio, presentó 130,5 mm de LT, mientras que la talla mínima de
madurez sexual fue determinada en una hembra colectada en agosto 2004 de 117,7 mm
de LT con desarrollo gonadal en estadío III. Se identificaron cinco estadíos de madurez
ovárica definidos en el intervalo de talla más abundante (160 a 170 mm); lo que sugiere
un proceso continuo de desarrollo ovárico en la época lluviosa, que garantizaría una
efectiva reproducción de esta especie.
Palabras Claves: macroinvertebrados bentónicos, Caño Sagüa, inventario
Palabras Claves: Macrobrachium, reproducción, poblaciones.
DIETA NATURAL DEL ZOOPLANCTON DEL EMBALSE PAO-CACHINCHE,
ESTADOS CARABOBO Y COJEDES.
(Natural diet of zooplankton from Pao-Cachinche reservoir,
Carabobo and Cojedes St.).
H. Hernández y E. González.
Universidad Central de Venezuela, Instituto de Biología Experimental.
Email: [email protected]
Con la finalidad de determinar la dieta natural de los principales representantes del
zooplancton del embalse Pao-Cachinche (Estados Carabobo y Cojedes), se analizaron
3035 individuos provenientes de dos localidades del cuerpo de agua, las cuales fueron
colectadas entre septiembre 1997 y febrero 1999: 482 copépodos Calanoida, 399
copépodos Cyclopoida, 349 nauplios, 409 Ceriodaphnia, 390 Diaphanosoma, 481
ostrácodos y 525 rotíferos. Los especímenes fueron aclarados con medio de Hoyer para
permitir la observación del tracto digestivo. Se registraron 542 individuos con tractos
digestivos vacíos (17,9%). Se identificaron 17 items alimenticios: Material particulado
(compuesto de una mezcla microalgas, detritus, bacterias, algas trituradas y partículas
minerales),las clorofitas Elakatothrix, Monoraphidium, Oocystis y Phacotus, las
diatomeas Aulacoseira, Cyclotella, Denticula, Gomphonema, Navicula y Rhopalodia;
las cianobacterias Chroococcus, Microcystis, Synechocystis y Synechococcus; la
pirrofita Peridinium y la euglenofita Trachelomonas. Los copépodos Calanoida
consumieron 16 de los 17 items identificados, los ostrácodos 11, Ceriodaphnia y los
copépodos Cyclopoida 8 y Diaphanosoma 6. Los nauplios y los rotíferos consumieron
casi exclusivamente material particulado. El material particulado estuvo presente en
todos los organismos que presentaron alimento en sus tractos digestivos, seguido por
Monoraphidium. El resto de los items alimenticios se encontró en bajas proporciones.
Las dietas presentaron una alta sobreposición (más del 80%), posiblemente como
consecuencia del alto porcentaje de organismos con material particulado. Se registraron
diferencias entre las dietas de las épocas de sequía y de lluvias y entre las dietas de las
localidades estudiadas, las cuales pudieron deberse a la disponibilidad de cada uno de
los items. Al igual que otros embalse venezolanos, el material particulado, las algas
verdes y las diatomeas parecieron ser los items alimenticios mayormente consumidos
por el zooplancton del embalse Pao-Cachinche.
Palabras claves: Zooplancton, dieta natural, embalse Pao-Cachinche.
RELACIONES MORFOMÉTRICAS EN LAS LARVAS DE CHAOBORUS
DEL EMBALSE TIERRA BLANCA (EDO. GUÁRICO).
[Morphometric relationships in Chaoborus larval instars from Tierra
Blanca reservoir (Guárico St.)].
M. Villalobos y E. González.
Universidad Central de Venezuela, Instituto de Biología Experimental.
Email: [email protected]
Con el objeto de estudiar las relaciones entre la longitud del cuerpo y la longitud de
la cápsula cefálica en las poblaciones naturales de Chaoborus sp. en el embalse Tierra
Blanca (Edo. Guárico), mensualmente (octubre 2004 - marzo 2005) se recolectaron
los especímenes utilizando una trampa de Schindler-Patalas (30 l) en la columna de la
zona limnética del embalse. Las muestras se preservaron en solución de formaldehído
(4% de concentración final) y las larvas recolectadas se contaron y midieron en su
totalidad. Las medidas consideradas en este estudio fueron la longitud de la cápsula
cefálica (punto de inserción de las antenas hasta la porción final opuesta de la cabeza)
y la longitud total de cuerpo (distancia entre el final de la cápsula cefálica y el extremo
terminal del cuerpo). Éstas fueron realizadas con ayuda de un microscopio con un
micrómetro ocular calibrado. Se realizaron 255 observaciones, las cuales se redujeron
a 239 luego de un análisis de «outlayers». Se encontró una relación lineal significativa
(r2= 0,88; p<0,05) entre la longitud del cuerpo y la longitud de la cápsula cefálica. Las
relaciones entre la longitud de la cápsula cefálica y la longitud del cuerpo permitieron
separar los cuatro estadios larvales de Chaoborus. De las dos medidas consideradas, la
longitud de la cápsula cefálica resultó ser la mejor en la discriminación de los estadios
larvales, obteniéndose los siguientes intervalos: estadio I entre 110-210 μm, estadio
II entre 239-240 μm, estadio III entre 430-640 μm y estadio IV entre 730-1000 μm.
Los resultados obtenidos son útiles para el estudio de la dinámica y la ecología de
Chaoborus sp. en el embalse Tierra Blanca.
Palabras claves: Chaoborus, relaciones morfométricas, embalse Tierra Blanca.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Ecología Animal C-I
Viernes 25, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Cordero, G.
DISTRIBUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LOS PECES DE LA FAMILIA
SCIAENIDAE (PISCES: PERCIFORMES) EN LA COSTA SUR DEL
GOLFO DE CARIACO, ESTADO SUCRE, VENEZUELA.
(Space-temporary distribution of the fish of the family Sciaenidae (Pisces:
Perciformes) in the South coast of the Gulf of Cariaco,
Sucre State, Venezuela)
L. Ariza; L. Ruiz; Y. Gaspar & J. Núñez.
Universidad de Oriente, Escuela de Ciencias, Dpto. de Biología, Apdo. Post. 245,
Cumaná 6101, Estado Sucre, Venezuela.
E-mail: [email protected]; [email protected]
La familia Sciaenidae está conformada por una gran variedad de géneros y especies,
que habitan particularmente en fondos fangosos o fangoso-arenosos, cercanos a
las desembocaduras de los ríos. Algunas especies se localizan a profundidades
considerables, mientras que la mayoría se distribuyen muy cerca de la costa. Con el
objeto de revelar la distribución espacio-temporal de las especies de la familia Sciaenidae
en la zona costera de Cumaná; se efectuaron colectas bimensuales en siete estaciones
(10º 49’ 30’’ N y 64º 10’ 0’’ O) desde mayo de 2004 hasta marzo de 2005; empleando
un tren de arrastre playero (60 m de largo, 5 m de alto y 1,6 cm abertura de maya en el
copo). Se colecto un total de 601 especimenes, incluidos en 7 géneros y 9 especies. Los
géneros Bairdiella y Menticirhus con 2 especies, Larimus, Micropogonias, Ophioscion,
Cynoscion y Umbrina con una especie cada uno. Del total de especies capturado, solo
3 se presentaron con mayor abundancia, dominancia y constancia: Larimus breviceps
(35,74 %), Umbrina coroides (29,36 %) y Bairdiella sanctaeluciae (21,31 %). El
número de organismos varió entre 15 en mayo de 2004 y 251 en julio de 2004; con un
promedio de 99 ± 81,37. El mayor número de especies se obtuvieron en las estaciones
5, 6 y 7 y el mayor número de individuos en las estaciones 1, 2 y 3 (68,96 % del total).
La diversidad fluctuó entre 0,72 bits/ind. en mayo 04 y 2,25 bits/ind. en enero 05, la
equitabilidad vario de 0,54 en julio 05 a 0,97 en enero 05. La diversidad entre estaciones
oscilo entre 0,52 y 2,27 bits/ind., y la equitabilidad entre 0,33 y 0,81 en las estaciones 3
y 7, respectivamente. La diversidad total fue de 2,19 bits/ind. y la equitabilidad fue de
0,73. Los parámetros ecológicos indican lo diverso que es esta familia, y que a pesar
de aportar más del 6% de la producción pesquera marítima nacional, se encuentra en
relativo equilibrio.
Palabras Claves: Sciaenidae, Zona costera, Peces.
DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA
GERREIDAE (PISCES: PERCIFORMES) EN LA ZONA COSTERA DE
CUMANÁ, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
(Distribution and abundance of the species of the family Gerreidae
(Pisces: Perciformes) in the coastal zone of Cumaná, Sucre State, Venezuela)
J. Núñez; L. Ruiz; Y. Gaspar & L. Ariza.
Universidad de Oriente, Escuela de Ciencias, Dpto. de Biología, Apdo. Post. 245,
Cumaná 6101, Estado Sucre, Venezuela.
E-mail: [email protected]; [email protected]
En ecosistemas costeros tropicales, los peces de la familia Gerreidae representan gran
importancia desde el punto de vista biológico, ecológico y económico. Son peces
relativamente pequeños de hábitos costeros y estuarinos, que tienen valor para las
capturas de los pescadores artesanales. Se determino la distribución y abundancia de
peces de la familia Gerreidae, en la zona costera de Cumaná; realizándose colectas
bimensuales en siete estaciones (10º 49’ 30’’ N y 64º 10’ 0’’ O) desde mayo de 2004
hasta marzo de 2005; empleando un tren de arrastre playero (60 m de largo, 5 m de
alto y 1,6 cm abertura de maya en el copo). Se obtuvo un total de 1682 organismos,
pertenecientes a 3 géneros y 6 especies. Estos géneros son: Eucinostomus con 3 especies,
Diapterus con 2 especies y Gerres con una especie. Del total de ejemplares capturados,
tres especies presentaron los mayores valores de abundancia, dominancia y constancia:
Diapterus rhombeus (26,28 %), Eucinostomus argenteus (31,45 %) y Eucinostomus
gula (39,89 %). El número de ejemplares fluctuó entre 110 en enero de 2005 a 519 en
julio de 2004; con un promedio de 280,33 ± 131,95. El mayor número de organismos
y de especies se registraron en las estaciones centrales (2, 3 y 4) con el 72,83 % del
total. La diversidad varió de 0,82 a 1,68 bits/ind., y la equitabilidad entre 0,52 y 0,73
en enero 05 y noviembre 04, respectivamente. La diversidad entre estaciones osciló
entre 1,00 bits/ind. en la E5 y 1,62 bits/ind. en la E3, la equitabilidad entre 0,50 en
la E2 y 0,94 en la E7. La diversidad total fue de 1,715 bits/ind. y la equitabilidad de
0.66. Las especies de esta familia presentan una amplia distribución y una diversidad
relativa, que la hace importante para los pescadores de la zona.
Palabras Claves: Gerreidae, zona costera, Peces.
BIOCIENCIAS 79
ECOLOGÍA DEL CACHICAMO COMÚN (DASYPUS NOVEMCINCTUS) EN
EL NORTE DE VENEZUELA
(Ecology of the nine-banded armadillo (Dasypus novemcinctus)
in northern Venezuela)
G. Cordero
Instituto de Zoología Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela, Apartado de Correo 47058, Caracas 1041-A, Venezuela
E-mail: [email protected]
El cachicamo común Dasypus novemcinctus se caracteriza por ser una especie modelo
en las investigaciones biomédicas y genéticas y pieza importante de caza, pero se
conoce poco de su ecología en el Neotrópico. El propósito de este estudio fue estimar la
abundancia, determinar la composición de su dieta y la actividad reproductiva anual de
la especie en bosques húmedos de la Región Barlovento, Estado Miranda. El promedio
anual de la temperatura es 27 ºC y precipitación total mayor de 2000 mm. La abundancia
relativa se estimó mediante conteos diurnos y nocturnos. En 107,7 Km recorridos, se
observaron 14 cachicamos, para una abundancia de 0,13 ind/Km (0,13 ind/hora). Se
analizaron 75 contenidos gástricos, encontrándose que la dieta por sexo y época del
año no difiere significativamente (U de Mann-Whitney, P > 0.05). Los renglones más
importantes de la dieta anual son Coleoptera (25.9%), Isoptera (17.1%), Hymenoptera
(16.0%) y Oligochaeta (6.4%), en términos de abundancia en volumen. En términos
de frecuencia, los ítems más importantes fueron restos vegetales (91%), Hymenoptera
(87%), Coleoptera (85%), Isoptera (60.0%) y Geophilomorpha (48.0%). Se examinaron
47 hembras, 19 en la estación seca y 28 en la lluviosa. Las hembras lactantes están
presentes todo el año, excepto en Diciembre, mientras que solo se registraron hembras
preñadas en Marzo, Abril y desde Junio a Septiembre. El tamaño de la camada puede
variar de 2 a 6 crías, siendo 4 el más común. Los datos sugieren que el cachicamo es un
insectívoro oportunista que complementa su dieta con otros invertebrados y pequeños
vertebrados, ocurriendo la actividad reproductiva todo el año, con la mayoría de los
partos durante la estación lluviosa y probablemente en la transición lluvia-sequía en
Barlovento, mientras que en hábitats templados ocurre en Marzo y Abril, y la abundancia
relativa es similar a lo reportado en la literatura.
Palabras Claves: Ecología, Dasypus novemcinctus, Venezuela
ESTIMACIÓN DE LA EDAD DE LA TONINA DEL LAGO (Sotalia fluviatilis) A
TRAVÉS DEL EXAMEN DEL GRUPO DE CAPAS DE CRECIMIENTO (GLG´s)
DE SU ESTRUCTURA DENTARIA.
(Estimation from the tonina´s lake (Sotalia fluviatilis) through the growth
layer’s group exam (GLG´s) of their structure it would jag).
R. Riquelme, J. Hernández y G. Toyos.
La Universidad del Zulia..
Email: [email protected].
Sotalia fluviatilis es un pequeño cetáceo, perteneciente a la familia Delphinidae,
suborden Odontoceti; a nivel mundial se encuentra distribuido a lo largo de ríos que
drenan hacia el mar Caribe, el Océano Atlántico y sus áreas costeras adyacentes. En
Venezuela su presencia ha sido registrada en el Golfo de Venezuela y en la cuenca del
Lago de Maracaibo siendo consideradas las áreas de mayor ocurrencia. El objetivo
de este trabajo fue estimar la edad del delfín estuarino mediante el examen del grupo
de capas de crecimiento de la dentina (GLGs) basado en el método de Myrick que
consiste en un modelo repetitivo o semirrepetitivo de grupos adyacentes de capas que
se incrementan dentro de la dentina. Para el examen de las GLGs se realizaron cortes
longitudinales a 75 dientes, previamente descalcificados, con orientación raíz-corona
en un criotomo calibrado a 35 μm. para su posterior tinción diferencial. Los resultados
obtenidos indican que la técnica es satisfactoria y una herramienta útil para utilizarla
en esta especie. El máximo de edad observada fue de 30 años en un animal del sur y
el mínimo de 3 años en un animal del norte, mientras que el intervalo de la edad con
mayor frecuencia estuvo comprendido entre 10 y 18 años, con mayor mortandad en el
área norte. La longitud mandibular fue la única medida craneométrica que se relacionó
significativamente con la edad (p < 0.023322). Se encontraron diferencias significativas
en las medidas craneométricas (LC, FCO, MH, SW y LSD) entre ejemplares
coleccionados del sur y del norte. En los dientes se observaron una capa accesoria
entre la línea neonatal y el primer GLG, y en el ejemplar Sf-018 mineralizaciones en
la dentina. Se recomienda un plan de conservación de la especie a través de organismos
gubernamentales y empresas privadas que funcionan en el Lago.
Palabras clave: Sotalia fluviatilis, GLG‘s, Lago de Maracaibo.
80 BIOCIENCIAS
FAUNA SILVESTRE EN AMBIENTES URBANOS DE VENEZUELA
(Wildlife in urban environments of Venezuela)
G. Cordero y M. Dávila
Instituto de Zoología Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Apartado de Correo 47058,
Los Chaguaramos, Caracas 1041A, Venezuela
E-mail: [email protected] y estefaní[email protected]
En este trabajo se caracterizó la fauna silvestre en ambientes urbanos con relación
a su composición y riqueza de especies, tipos de hábitats presentes y su estado de
conservación en la Ciudad de Caracas. La presencia de las especies de vertebrados se
estableció por avistamientos en la mañana y la tarde, desde Agosto a Octubre 2002 en
cuatro localidades urbanas. Los registros obtenidos se complementaron consultando
las colecciones científicas de varios museos y la literatura. La fauna silvestre registrada
en las áreas urbanas esta representada por 29 familias con 69 especies de vertebrados.
Esta riqueza de especies representa el 12,75 % de las 541 especies registradas para el
Área Metropolitana de Caracas. La herpetofauna esta representada por 3 familias con 4
especies de anfibios y 4 familias con 7 especies de reptiles, la avifauna por 16 familias
con 39 especies de Passeriformes (8 familias con 13 especies) y no Passeriformes (8
familias con 26 especies) y la mastofauna por 6 familias con 19 especies de mamíferos
voladores (13 especies) y no voladores (6 especies). Las familias más importantes son
Bufonidae (2 especies), Gekkonidae (2) y Teiidae (3) entre la herpetofauna; mientras
que entre las aves las familias Psittacidae (9 especies) y Trochilidae (8) y entre los mamíferos las familias Phyllostomidae (7), Muridae (4) Molossidae (3) y Vespertilionidae
(3). El mosaico de hábitat utilizado por la fauna silvestre en los ambientes urbanos está
compuesto por asociaciones vegetales como sabanas, herbazales, matorrales, bosques
secos y semideciduos, cultivos, vegetación en parques, jardines, plazas y vías públicas y
estructuras construidas por el hombre. Dos especies de aves son migratorias y una está
amenazada de extinción por la destrucción del hábitat. La baja riqueza de especies es el
resultado de los cambios de uso de la tierra y el acelerado proceso de urbanización.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA LA
CONSERVACION AMBIENTAL EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE CURITIBA,
PARANA, BRASIL
(Business strategies for environmental conservation in industrial sector of curitiba,
parana, brasil)
A. Clemente (1), A. Souza (2), L. Galván y R. Reyes(3)
(1) Universidad Federal de Paraná, Brasil (2) Pontificia Universidad Católica de
Paraná, Brasil, (3) Universidad Simón Bolívar, Venezuela.
Las empresas con desempeño sostenible son aquellas capaces de obtener beneficios
financieros y reducción de los costos operacionales por eliminación de contaminantes
y residuos. En este trabajo se determinó la evaluación que los empresarios y ejecutivos
hacen de las inversiones en conservación ambiental y del contenido estratégico de
tales inversiones. Esta investigación involucró a 44 empresas industriales de la Región
Metropolitana de Curitiba (Paraná, Brasil), en las cuales fueron entrevistados 31 empresarios (socios y propietarios) y 30 ejecutivos, mediante un cuestionario estructurado.
Los resultados indican que tanto los empresarios como los ejecutivos de las industrias
estudiadas perciben como remotos e inciertos los retornos de los proyectos centrados
en la conservación ambiental. Existen dudas sobre la sensibilidad del consumidor
respecto a la calidad ecológica de los productos. Los ejecutivos perciben fácilmente el
valor estratégico en los proyectos de conservación ambiental y estarían más dispuestos
a asumir riesgos que los empresarios. Los empresarios y ejecutivos de las empresas más
contaminantes están volcados a atender las exigencias legales y raramente consiguen
percibir el valor estratégico en el área ambiental. Se podría inferir que los destinados
a tomar decisiones en las empresas más contaminantes aceptan como inevitable cierto
nivel de contaminación y degradación ambiental, restringen sus proyectos y acciones
para el cumplimiento de los requisitos legales y subestiman la conscientización de los
consumidores. El reconocimiento casi unánime de la existencia de barreras estructurales, financieras y culturales, junto con la aceptación de fallas de información, son
elementos a ser considerados en la formulación de políticas públicas para el Medio
Ambiente en Paraná.
Palabras Claves: Biodiversidad, Fauna Silvestre, Ambientes Urbanos
Palabras Claves: Estrategias Ambientales, Conservación y Preservación,
Contaminación, Gestión Ambiental, Curitiba.
Educación y Gestión Ambiental O-I
Miercoles 23, 2:00 pm
Aula 12B
Coordinador(es): Rincones, J. y Amigo, J.
COSTO DEL CICLO DE VIDA Y CONSUMO DE ENERGÍA EN VIVIENDAS
(Life cycle cost and consumption of energy in housings)
J. Amigo .
UNEXPO Puerto Ordaz. Departamento de Ingeniería Mecánica,
e-mail: [email protected]
Las condiciones climáticas dominantes en el Estado Bolívar hacen necesario usar aire
acondicionado durante todo el año en las viviendas, sin embargo en la zona existen
urbanizaciones que fueron construidas ignorando esta realidad. Cuando en estas
viviendas se le instala aire acondicionado, se producen cargas térmicas exorbitantes,
debido a la baja resistencia térmica y a la falta de sello de la parte envolvente, todo lo
cual ocasiona consumos de electricidad elevados y por consiguiente costos operativos
exorbitantes. La eficacia de agregar aislamiento térmico en las viviendas varía con
numerosos factores, incluyendo el clima, el nivel original de aislamiento, los costos
de instalación, los costos operativos, de mantenimiento y vida útil pronosticada.
En este trabajo se presenta un método de evaluación de la eficacia de aumentar el
espesor del aislamiento en el techo de las viviendas, considerando sólo los aspectos
de reducción de costos de la energía consumida. Como prototipo fue elegido una
vivienda de una planta con las siguientes características: Superficie construida 180m2,
cubierta del techo formada por madera machihembrada, manto asfáltico de 3 mm de
espesor y tejas curvas de arcilla, equipo de aire acondicionado de 5 ton. En la etapa
de diagnóstico los consumos de energía fueron evaluados usando un programa de
simulación energética para edificios, determinándose las cargas térmicas y el consumo
anual de electricidad. Posteriormente usando el mismo programa fueron simuladas
readecuaciones (retrofittings) que consistieron en aumentar el espesor del aislante en
el techo. Los costos del ciclo de vida de las distintas simulaciones fueron evaluados
a valor presente. Encontrándose espesores de aislamiento económicamente óptimoss
para el techo, que minimizan los costos totales de del ciclo de vida, por concepto de
enfriamiento y al mismo tiempo aseguran cierta rentabilidad de las inversiones bajo
determinados escenarios económicos.
Palabras Claves: Simulación energética de edificios, espesor de aislamiento en edificios,
ahorro energético, costo del ciclo de vida.
GERENCIA DEL RIESGO
(Risk management)
L. Martín , R. Reyes; L. Galván
(USB)
Email: [email protected]
El uso de métodos y técnicas específicas para manejar riesgos es cada vez más importante
en los programas sobre Seguridad, Higiene y Ambiente (SHA.) de las grandes empresas,
debido a la creciente preocupación relacionada con los temas inherentes a la seguridad,
salud y calidad de vida de los trabajadores y el medio ambiente. En este trabajo se
presentan los sistemas de gerencia integral de riesgo, como útiles herramientas que
permiten su gestión de forma ordenada y sistemática, mediante un proceso cíclico,
dinámico y de mejoramiento continuo. Lo anterior implica planificar, implantar y
revisar los programas de SHA de las grandes empresas. De igual modo, en este trabajo
se analizan y evalúan los estudios de riesgo como instrumentos importantes de gestión
y planificación en SHA. Se encontró que la no aplicación de estas herramientas condujo
a enfrentar riesgos muy elevados que podrían ocasionar daños a la comunidad y al
ambiente, perjudicando significativa e irreversiblemente, la imagen de las empresas y
su supervivencia en el competitivo mundo empresarial moderno. Se concluye que es
importante dar prioridad a la prevención de riesgos, para proponer y ejecutar planes
y programas específicos, que permitan evitar los riesgos, aun cuando se desarrollen
actividades potencialmente peligrosas.
Palabras claves: Gerencia del Riesgo, Seguridad, Higiene y Ambiente, Mejoramiento
Continuo.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
GESTIÓN AMBIENTAL EN EL CIRCUITO
AGRO PRODUCTIVO DEL CAFÉ, MUNICIPIO JUNÍN, ESTADO TÁCHIRA
(Environmental Management in the Agricultural Production Circuit
of the coffee at Municipio Junìn, Estado Tàchira)
D. Carrero, R. Useche
Universidad Nacional Experimental del Táchira.
Departamento de Ingeniería Ambiental
Email: [email protected]; [email protected]
La presente investigación se desarrolló ante la necesidad de estudiar los impactos
ambientales generados por las actividades del circuito agro productivo del café, en el
Municipio Junín, Estado Táchira. El trabajo utiliza un enfoque metodológico descriptivo
para lo cual se tomó una muestra de 316 Unidades de Producción (UP) de una población
1779 UP. Como resultado del estudio de campo se resalta que el 53% de las UP son
menores de 5 ha, el 92% de ellas vierten las aguas del lavado del café a ríos y quebradas,
el 45% utilizan productos químicos para el control de las plagas y enfermedades y el
82% de los encuestados manifestó que su labor no causa daño al ambiente ni a la
salud de los pobladores. De la evaluación de la matriz de impacto ambiental utilizada
se determinó que las actividades de mayor impacto ambiental son: control de plagas
y enfermedades, fertilización, resiembra y lavado del café; los recursos más afectados
son el agua y el suelo. Para minimizar la problemática ambiental encontrada, se
proponen las siguientes estrategias de gestión ambiental: promover con organismos
públicos y privados la realización de estudios de investigación e implementación de
tecnologías limpias; desarrollar mecanismos de participación de la comunidad apoyando
la formación de cooperativas y microempresas; conformar sistemas de divulgación con
la comunidad aprovechando las tecnologías modernas de comunicación; promover la
ejecución de proyectos para disminuir la contaminación de los recursos agua, suelo, aire,
flora y fauna; así como desarrollar programas de educación ambiental. Finalmente, la
aplicación de las estrategias ambientales propuestas en esta investigación, contribuirán
a mejorar los procesos y actividades agrícolas en la búsqueda de solución para una
mejor calidad de vida de los habitantes del Municipio.
BIOCIENCIAS 81
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE SUCRE. SITUACIÓN ACTUAL.
(The Environmental Education of the Oriente University Nucleus of Sucre.
Present Situation)
J. Rincones
Universidad de Oriente, Escuela de Ciencias Sociales.
Departamento de Trabajo Social.
E-mail: juanarincones#cantv.net.
Actualmente la Educación Ambiental ha sido asimilada en el campo emergente de la
Educación para el desarrollo sostenible, que promueve la toma de conciencia y pautas de
acción cónsonas con los criterios de sustentabilidad ecológica y social. La Universidad
de Oriente al formar parte de la Red Nacional de Educación Superior y Ambiente
(RESA), ha asumido la capacitación y formación ambiental como uno de los ejes de la
incorporación de la Educación Ambiental en esta casa de estudios. En este contexto se
inserta la presente investigación de tipo documental, que persigue determinar la situación
de la Educación Ambiental en la formación profesional de pregrado que se imparte
en el Núcleo de Sucre. La revisión de los 19 planes de estudios de las especialidades
existentes, indican que sólo en la Licenciatura de Educación Integral se dicta con
carácter obligatorio la Educación Ambiental, en las especialidades de Biología, Gerencia
de Recursos Humanos, Sociología y Trabajo Social, existen temas específicos sobre
Educación Ambiental. Las dos últimas especialidades cuentan con una electiva, aún
cuando no aparece en los planes de estudio. La formación en las Licenciaturas vinculadas
al área científica (física, química, matemáticas, Informática, Bioanálisis), Educación
(matemáticas, Inglés, Castellano y Literatura, Técnicas Mercantil), Administración y
Contaduría adolece de contenidos específicos y/o obligatorios sobre esta materia. En
conclusión, la Educación Ambiental no ha sido incorporada cabalmente en la formación
profesional que se imparte en el Núcleo de Sucre, que contradice la visión integral que
debe tener la educación superior en respuesta al paradigma emergente del desarrollo
sostenible y de la educación para el desarrollo sostenible.
Palabras Clave: Educación Ambiental, Planes de Estudios, Red Nacional de Educación
Superior y Ambiente.
Términos: Gestión Ambiental, Recursos Naturales, Calidad de Vida.
IMPACTO AMBIENTAL DEL SISTEMA ENERGETICO DE VENEZUELA
(Environmental Impact of the Venezuelan Energetic System)
F. Posso
Universidad de Los Andes-Táchira.
email: [email protected]; [email protected]
La producción intensiva de fuentes fósiles de energía y el crecimiento sostenido del
consumo interno han generado en Venezuela un deterioro ambiental en sus diferentes
formas y en todos los ámbitos. Cuantificar su magnitud, las acciones remediales y
perspectivas son los objetivos de este trabajo. En cuanto a la contaminación del agua, los
derrames de petróleo son el principal y más recurrente problema, habiéndose producido
35 en los últimos 4 años, aunque se ha controlado su alcance, las áreas circundantes
permanecen contaminadas con graves consecuencias ambientales y económicas. Con
respecto a la contaminación del aire, en los últimos 20 años las emisiones de CO2 han
tenido un crecimiento anual del 2,5 %, ubicándose en el tercer nivel más alto en América
Latina en el año 2002. Las emisiones per cápita y la intensidad energética son largamente
superiores al promedio de la región. En cuanto a la contribución por tipo de fuente, los
combustibles fluidos aportan el 91 % del total mientras que los sectores transporte e
industria son los más contaminantes. Dentro de las acciones del Estado para la reducción
de la contaminación están: el uso preferencial del gas como combustible doméstico,
la modernización de las refinerías y de las redes de distribución de gas urbano, la
preponderancia de la hidroelectricidad y la Ley Penal del Ambiente. Sin embargo, la
mitigación y abatimiento de la contaminación requiere de fuertes inversiones, el fin
del subsidio al uso final puede ayudar, pero es improbable su aplicación por el alto
costo político y conflictividad social, tal que el consumo seguirá creciendo en forma
exagerada. La producción de petróleo no declinará apreciablemente por ser el principal
generador de divisas y motor de la economía del país. Se concluye que en el futuro
cercano los problemas ambientales aumentarán incidiendo negativamente en la calidad
de vida del venezolano y en el desarrollo sustentable.
Palabras Clave: Impacto Ambiental, Sistema Energético, Contaminación ambiental
ORDENACION DEL TERRITORIO, GESTIÓN AMBIENTAL Y
PARTICIPACION EN LAS PARROQUIA ANDRÉS E. BLANCO
(M. PIAR) y POZO VERDE (M. CARONÍ), DEL ESTADO BOLÍVAR
(Territorial Ordination, Environmental Management and Participation in
the Andrés E. Blanco (Piar Municipalitie) and
Pozo Verde (Caroní Municipalitie) Parishes, Bolivar Estate)
C. Martín (Universidad Nacional Experimental de Guayana UNEG);
J. Carvajal (UNEG); M. Moreno (CVG,CVG-FMO); C.Valeri de C.(Tesista
MSc.UNEG),Comunidades Parroquias Andrés E.Blanco y Pozo Verde.
email: [email protected]
Se presentan avances en la aplicación de una propuesta metodológica en materia de
ordenación del territorio y gestión ambiental participativa en ámbitos parroquiales del
Estado Bolívar (Región Guayana). Se desea contribuir a hacer operativo el artículo
128 de la Constitución Nacional, mediante el desarrollo de procesos de InvestigaciónAcción-Participante cuya finalidad es transformar la realidad territorial-ambiental
parroquial actual. Se desarrollan para tales efectos talleres participativos con aplicación
del método científico y la planificación estratégica situacional para promover acciones
territoriales y ambientales tendientes al logro de una imagen-objetivo territorialambiental deseable y posible, expresada previamente (hipótesis) en un esquema
de ordenamiento territorial con especificaciones generales de sistema de gestión
ambiental. Se revaloriza el conocimiento local (complementado con el técnico) como
base fundamental para la formulación y logro concreto de propuestas contenidas en
planes territoriales-ambientales comunitario-institucionales. Se tienen avances en la
elaboración participativa de cartografía a escala 1:25.000 sobre la capacidad de uso y
vocación de tierras (tomando como base la Ley de Tierras). Así, localmente predominan
las clases IV: vocación para uso agrícola, V-VI: vocación para uso pecuario, VII:
vocación para uso forestal y VIII: vocación para Conservación. Igualmente, se tienen
avances en la elaboración de cartografía sobre sensibilidad ambiental en términos de
procesos erosivos actuales, o potenciales (si se deforestara la cobertura boscosa densa
o media actual). Se constata la utilidad del conocimiento local para la elaboración de
ambos tipos de mapas, especialmente en relación a la determinación de la distribución
espacial de la fertilidad (productividad) y textura de los suelos (asociadas al término local
«grea»); pedregosidad superficial, profundidad efectiva, pendiente, cobertura vegetal y
precipitación (variaciones en intensidad). Existe mayor disposición de la población local
a utilizar este tipo de mapa (participativo) para promover la conservación de los recursos
naturales locales cuando se comparara con los mapas hechos sólo por técnicos.
Palabras Claves: Participación, Ordenación del Territorio, Gestión Ambiental
82 BIOCIENCIAS
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
PERCEPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
(Perception of individual and collective responsibility
regarding climatic changes)
L. Santiago1, S. Guillén1, P. Vit1, I. González1, M. Ponce2 y J. Casadiego3.
Universidad de Los Andes,
1
APIBA, Dpto. Ciencia de los Alimentos, 2SERBIULA, Facultad de Farmacia y
Bioanálisis, 3CIULAMIDE, Facultad de Ciencias.
Email: [email protected]
El compromiso de las poblaciones humanas con el futuro del planeta es un asunto
que requiere decisiones individuales y colectivas como seres de humanidad. ¿Cómo
se percibe y cómo se aborda el cambio climático desde una Facultad universitaria de
ciencias de la salud?. A fin de evaluar el conocimiento sobre el tema, se elaboró un
cuestionario de siete preguntas cerradas con cuatro opciones de respuesta sobre qué es
el Protocolo de Kyoto, cómo es afectado el clima por el efecto invernadero, qué tipo
de países causa la mayor contaminación del planeta, cuáles son los gases indicadores
del calentamiento global, la importancia de inventarios de emisiones antropógenas en
Venezuela, qué son los certificados de emisiones y el significado de MDL. El instrumento
de evaluación fue presentado a estudiantes, empleados y profesores. Si bien las preguntas
cerradas limitan el número de respuestas posibles, se decidió que la primera encuesta
de este estudio debía ser sencilla y sin requisitos de verbalización, precisamente para
detectar si el tema era conocido o no. En 4 % de las encuestas todas las preguntas fueron
respondidas en forma correcta y ninguna tuvo todas las respuestas incorrectas. Más de
30% de los encuestados consideró el Protocolo de Kyoto como una tradición de la cultura
japonesa, un documento literario o un acuerdo para evitar la guerra. El calentamiento
ocasionado por el efecto invernadero y la responsabilidad de los países industrializados
fueron las preguntas mejor contestadas, en más del 70% de las encuestas. Sólo 23% de
los encuestados conocen los gases indicadores de calentamiento global y apenas 13%
saben de los inventarios de sus emisiones. MDL se asoció mayormente con «mínimo
desarrollo logrado» en lugar de mecanismo de desarrollo limpio. Los resultados de esta
encuesta permitieron evidenciar la necesidad de fortalecer el conocimiento sobre el
cambio climático, lo cual motivó una campaña divulgativa promovida por la Comisión
de Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, con los conceptos vinculantes
requeridos por los individuos de esta comunidad.
Palabras Claves: Cambio climático, protocolo de Kyoto, percepción pública.
PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS
(Proposal of Environmental Education Program for Management
of Medical Waste)
A. Mata , N. Pellegrini y R. Reyes,
Universidad Simón Bolívar
E-mail: [email protected]
Las causas del deterioro ambiental son numerosas, siendo de especial importancia la
problemática creada por los desechos de los centros de salud y su disposición final.
El manejo seguro de los desechos hospitalarios requiere la diligencia y el cuidado de
todas las personas involucradas. El objetivo prioritario del manejo de los desechos
hospitalarios es mejorar las condiciones de trabajo y la disminución de los riesgos. Dada
la gravedad que representan los desechos hospitalarios para la comunidad hospitalaria,
la población en general y el ambiente, en este estudio se propone un Programa de
Educación Ambiental, que pueda ser aplicado en cualquier institución de salud, con el
fin de mejorar el manejo interno de estos desechos. La metodología utilizada consistió
en cinco pasos: 1) Evaluación de la realidad ambiental; 2) Identificación del público,
3) Identificación del mensaje; 4) Selección de actividades y estrategias educativas y
5) Evaluación. Se identificaron los grupos meta de acuerdo a las etapas de manejo de
desechos en las que intervienen: 1) médicos y enfermeras; 2) camareras y 3) obreros.
Posteriormente, se diseñó el Programa de Educación Ambiental, el cual se dividió
en cuatro Sub-programas dirigidos específicamente a cada uno de los grupos meta
identificados. El Programa diseñado consta de diferentes actividades y estrategias que
permiten a los trabajadores de los centros de salud manejar los desechos generados y
disminuir los riesgos asociados a estos.
Palabras claves: desechos hospitalarios, centros de salud, educación ambiental,
programa de educación ambiental.
Estudios Ambientales C-I
Miercoles 23, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Gamboa, A. y Dávila, J.
ANÁLISIS DE LA HOMOGENEIDAD DEL DETERIORO AGROECOLÓGICO Y
AMBIENTAL EN LA SUBCUENCA ALTO MOTATÁN, MUNICIPIO MIRANDA,
ESTADO MÉRIDA
(Homogeneity analysis of agroecological and environmental decline at the high
basin Motatán river, Miranda municipality, Mérida state)
E. Jaimes y J. Mendoza
Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario «Rafael Rangel»,
Grupo de Investigación de Suelos y Aguas
Email: [email protected], [email protected]
Considerando que la subcuenca Alto Motatán tiene una amplia diversidad de sistemas
naturales los cuales están sometidos a fuertes procesos degradativos como consecuencia,
principalmente, de la intensidad de uso de los sistemas de producción hortícola que
allí se desarrollan, se hace necesario recurrir a la aplicación de algunas herramientas
tecnológicas e innovadoras que permitan manipular bases de datos con la finalidad
de generar información útil para la planificación del uso sostenible de la tierra en la
Subcuenca Alto Motatán. Ante esta situación, se propone como objetivo general aplicar
el Sistema de Información Automatizado de Homogeneidad de Tierras (SIAHT), para
determinar su aplicabilidad en el procesamiento de información básica relacionada con
la incidencia de 9 causas y 7 efectos sobre el deterioro agroecológico y ambiental en
4 sectores que agrupan los Comités de Riego «Cruz Chiquita», «Alisal El Pedregal»,
«El Rincón de La Venta» y «El Rincón del Picacho», localizados en la parroquia La
Venta, municipio Miranda, estado Mérida. La homogeneidad en los comités de riego
se determinó a través del cálculo del Índice de Homogeneidad Múltiple (IHM), el cual
se basa en el Análisis por Componentes Principales (ACP). El IHM se define como el
producto acumulado de los valores propios mayores o iguales a uno (λj ≥ 1,0000). Para
el procesamiento de la matriz de datos provenientes del levantamiento de información
en campo se utilizó la Versión 2.1 del SIAHT. Los resultados permitieron evaluar la
homogeneidad de las áreas muestras a partir de los factores y procesos naturales y
antrópicos que están más asociados con el deterioro agroecológico y ambiental de
la subcuenca Alto Motatán. Se concluye que el SIAHT constituye una innovación
tecnológica válida y pertinente para evaluar la incidencia de las causas y los efectos
relacionados con el deterioro agroecológico y ambiental del área de estudio.
Palabras claves: Deterioro Agroecológico y Ambiental, SIAHT, Subcuenca Alto
Motatán.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE PRODUCEN EL DETERIORO
AMBIENTAL DE LA MICROCUENCA «QUEBRADA LA CATALINA»,
MUNICIPIO PAMPAN, ESTADO TRUJILLO
(Factors of analysis that produce the agroecological and environmental
decline at the microbasin «Quebrada La Catalina», Pampán municipality,
Trujillo state)
H. Escalona, J. Mendoza y E. Jaimes
Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario «Rafael Rangel», Grupo de
Investigación de Suelos y Aguas
Email: [email protected], [email protected], [email protected]
La situación actual de la microcuenca «Quebrada La Catalina», localizada en el
Municipio Pampán, del estado Trujillo, muestra un progresivo y alarmante de deterioro
agroecológico, toda vez que la cobertura vegetal, como factor contribuyente a la
sustentabilidad ecológica de dicha microcuenca, ha ido desapareciendo producto, entre
otras causas, de la tala y la quema indiscriminada, los cuales son factores potenciadores
de la degradación de sus nacientes de agua. Ante esa situación se plantea como
objetivo general de este trabajo determinar la incidencia de los principales factores
y procesos que producen el deterioro agroecológico y ambiental de la microcuenca
«Quebrada La Catalina». Como instrumento metodológico se utilizaron las matrices
Causa - Efecto y Problema - Solución necesarias para el análisis global del deterioro
agroecológico y ambiental de la misma. Se elaboraron 9 matrices con información
aportada por personas de la comunidad, residentes en la microcuenca, y 14 matrices
con información de técnicos e investigadores no residentes en el área de estudio pero
conocedores de la problemática, lográndose así una muestra poblacional que alcanzó
las 23 encuestas. Recabada la información, se estableció una comparación entre
la información suministrada por la comunidad y la aportada por los técnicos. Los
resultados obtenidos a partir del análisis comparativo realizado, permitieron conocer
que entre el 70 y 80 % del deterioro agroecológico y ambiental de la microcuenca es
producto, principalmente, de la falta de gerencia técnica y la falta de presupuesto para
la solución de problemas agrícolas y ambientales, ocasionando como efectos directos
la baja productividad y poca eficiencia de los sistemas de producción agrícola y la
desvalorización de los paisajes, entre otros problemas. Se concluye que este progresivo
deterioro afecta en forma muy marcada la zona protectora y la cuenca de captación que
abastece de agua a las poblaciones de Pampán y Flor de Patria.
Palabras claves: Análisis Causa - Efecto, Deterioro Agroecológico y Ambiental,
Microcuenca La Catalina.
CLASIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE UNIDADES DE PAISAJE EN
LA MICROCUENCA DEL RÍO MONAICITO, CUENCA DEL MOTATÁNCARACHE, ESTADO TRUJILLO, VENEZUELA
(Classification and delimitation of landscape units in coffee areas of Monaicito river
microwatershed, Motatán-Carache basin, Trujillo state, Venezuela)
BIOCIENCIAS 83
NUCLEOS DE SEDIMENTOS EN LA BAHIA DE AMUAY.
(Pollution by heavy metals (Cd, Cu, Cr, Ni, Pb, V and Zn) in núcleos of
sediments in the Bahia of Amuay).
D. Veltre, H. Moran, W. Barrera, I. Leal.
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Departamento de
química. Laboratorio de análisis químico. CICBA
Email: [email protected]
La Bahía de Amuay esta ubicada en la región noroeste de Venezuela en el sector oeste
de la península de Paraguaná, localizada a 11º45’N y 07º13’W, pertenece políticamente
al municipio los Taques del estado Falcón. La ubicación de la refinería de Amuay fué
una consecuencia de las ventajas que presenta la Bahía de Amuay en lo respecta a la
cercanía de rutas internacionales de navegación, cercanía a otras refinerías (Curazao)
y a campos petroleros. El funcionamiento de la Refinería de Amuay durante mas de
50 años ha generado probablemente un fuerte impacto ambiental en la zona por lo que
la siguiente investigación tiene como objetivo principal «Determinar los niveles de
contaminación por metales pesados en núcleos de sedimentos marinos costeros en la
Bahía de Amuay. Para ello se procedió a realizar un muestreo en dos puntos de la Bahía
de Amuay, escogidos de forma aleatoria el primer punto en una zona céntrica de la
Bahía y el segundo punto en una zona externa cercana a las instalaciones de la refinería
de Amuay. Las muestras de sedimentos se recolectaron a través de un muestreados
de núcleos de 2» de diámetro y 1,50 m de longitud, obteniéndose 14 segmentos de
núcleos de sedimentos para el punto 1 de muestreo y 19 segmentos de núcleos de
sedimentos para el punto 2. Se pre-trataron y se digestaron las muestras con ácido
nítrico concentrado (HNO3). La técnica analítica utilizada para el análisis de los metales
(Cd, Cu, Cr, Ni, Pb, Zn) fue la espectrometría de absorción atómica (EAA) por llama,
exceptuando el vanadio para el cual se utilizo la EAA por horno de grafito. Obteniendo
como conclusiones principales que el núcleo 1 se encontraron las mayores niveles en
las concentraciones de Cd (6,1 mg/Kg. a 42 cm. de profundidad), Cr (43,5 mg/Kg. a
39 cm. de profundidad) y V (111,1 mg/Kg. a 12 cm. de profundidad). Mientras que el
núcleo 2 los mayores concentraciones fueron Cu (14,5 mg/Kg. a 24 cm. de profundidad),
Ni (45,4 mg/Kg. a 24 cm. de profundidad), Pb (23,5 mg/Kg. a 12 cm. de profundidad) y
Zn (134,7 mg/Kg. a 33 cm. de profundidad). El perfil de concentración fue de aumento
con respecto a la profundidad para el Cd, Cr, Pb en el núcleo 2, mientras que el perfil
de concentración fue de disminución a medida que aumenta la profundidad para los
siguientes metales Cu, Ni, Pb en el núcleo 1, V y Zn.
Palabras claves: contaminación, metales pesados, sedimentos, espectrometría de
absorción atómica.
DISTRIBUCION Y COMPORTAMIENTO DE METALES PESADOS (Fe, Cu,
Mn, Ni, Cr, Pb, Zn Y Cd) EN EL MATERIAL EN SUSPENSION DEL GOLFO DE
PARIA. EDO SUCRE, VENEZUELA.
(Heavy metal distribution and behavior (Fe, Cu, Mn, Ni, Cr, Pb, Zn y Cd) of
suspended matter in the Gulf Paria. Edo Sucre, Venezuela).
N. Pineda, E. Jaimes, R. Arellano y L. Becerra
Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario «Rafael Rangel»
Grupo de Investigación de Suelos y Aguas
E-mail: [email protected] ; [email protected]
F. Brito1, G. Martínez2 & Lisboa, E2.
1. Universidad de Oriente, Escuela de Ciencias, Departamento de Química. Núcleo
de Sucre. 2. Instituto Oceanográfico de Venezuela.
Universidad de Oriente. Edo. Sucre.
E-mail: [email protected].
La microcuenca del río Monaicito, perteneciente a la cuenca del Motatán-Carache,
cubre una superficie de 9200 has y es una zona tradicionalmente dedicada al cultivo del
café, siendo necesario planificar su manejo y conservación, a mediano y largo plazo,
con base a una producción sostenida de ese rubro. La clasificación y delimitación de
unidades de paisaje es un requisito preliminar necesario para llevar a cabo la evaluación
de la aptitud física y agrosocioeconómica de las áreas cafetaleras de la microcuenca
del río Monaicito, con diferentes sistemas de manejo. El propósito de este trabajo es
clasificar y delimitar unidades de paisaje (sistemas pedogeomorfológicos) a una escala
de detalle de 1:25.000, que es un nivel cartográfico adecuado para la definición de áreas
homogéneas en microcuencas. Se aplicó la metodología de clasificación de paisajes
propuesta por Elizalde (1983), la cual consta de ocho (8) niveles de clasificación que
dependen del nivel de detalle cartográfico, abarcando desde el nivel 1 (más generalizado)
hasta nivel 8 (detallado). En este trabajo la clasificación se llevó a cabo hasta el nivel seis
(6) de abstracción a escala 1:25.000, delimitándose un total de 28 áreas homogéneas,
considerando como criterios de separación las zonas de vida que las caracterizan
(bosque húmedo premontano, bosque seco premontano y bosque seco tropical) y la
pendiente media expresada en este trabajo con 4 clases: 16-24%, 24-32%, 32-48%,
48-64% y >64%. Como resultado final se obtuvo un mapa de 28 unidades de paisaje
que en la actualidad forma parte de la cartografía básica necesaria para determinar los
grados de aptitud de las tierras de la microcuenca del río Monaicito para tres tipos de
utilización asociados con el cultivo de café. Se concluye que la metodología utilizada
es la adecuada para llevar a cabo es tipo de estudios.
En los sistemas estuarinos y costeros se ha incrementado la acumulación de metales
pesados como consecuencia de la actividad humana. Los metales que entran al mar
pueden disolverse en el agua, precipitar o ser absorbidos en el material en suspensión.
El siguiente estudio se llevo a cabo para establecer una línea base ya que el Golfo de
Paria es de mucho interés económico sobre todo para la industria del gas. El muestreo
se realizo en catorce (14) estaciones de aguas superficiales y de fondo en el Golfo de
Paria desde Irapa hasta Boca de Dragón, con botellas Niskin acopladas a un CTD. Se
filtró 1 litro de muestra a través de membrana de nitrocelulosa de 0,45 µm, se sometió a
digestión con mezcla de HNO3, HCl y H3PO4 en una proporción 3:2:1 respectivamente,
la determinación se realizó por espectrofotometría de absorción atómica con llama
aire-acetileno y corrector de fondo de deuterio. La distribución de metales en el agua
superficial fueron: Cd: 1x10-4 µg/l, Ni: 2x10-4 a 1,875 µg/l, Pb: 1x10-4 a 3,500 µg/l,
Cr: 2x10-4 a 0,750 µg/l, Mn: 0,083 a 63,250 µg/l, Cu: 0,317 a 4,875 µg/l, Zn: 0,525 a
10,875 µg/l y Fe: 3,933 a 3131,37 µg/l, mientras que en el fondo se encontraron entre:
Cu: 0,267 a 2,400 µg/l, Cd: 1x10-4 µg/l, Ni: 2x10-4 a 2,000 µg/l, Pb: 1x10-4 a 2,714 µg/l,
Cr: 2x10-4 a 1,300 µg/l, Mn: 1,783 a 90,300 µg/l, Zn: 0,800 a 7,400 µg/l y Fe: 90,825
a 2930,100 µg/l . Las mayores concentraciones de metales se ubicaron hacia el oeste
cerca de la desembocadura de caño Ajíes donde la salinidad es más baja, lo que indica
que la mayoría de los metales esta siendo introducidos por los ríos que desembocan
en el Golfo de Paria.
Palabras Claves: Material en suspensión, Sistema estuarino, Metales pesados
Palabras claves: áreas homogéneas, clasificación de paisajes, café.
CONTAMINACIÒN POR METALES PESADOS (Cd, Cu, Cr, Ni, Pb, V, y, Zn) EN
EDUCACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN EN UN PARQUE ZOOLÓGICO
84 BIOCIENCIAS
(Conservation education in a zoological park)
1
J. Dávila, 1L. Urbina y 2G. Cordero
Escuela de Educación, Facultad de Humanidades y Educación y 2Instituto de
Zoología Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
E-mail: [email protected]
1
Esta investigación se centra en la educación para la conservación impartida en parques
zoológicos para establecer si se conocen y aplican los lineamientos de las Estrategias
Mundiales para la Conservación (EMC). El trabajo de campo se realizo en el Parque
Zoológico El Pinar, ubicado al oeste de Caracas. Se utilizaron instrumentos como
a) encuesta con preguntas abiertas dirigida a una muestra de 60 personas adultas
del público visitante para establecer su grado de conocimiento de la fauna silvestre
en exhibición, su percepción del zoológico y de sus actividades de educación y
conservación, b) entrevista semi-estructurada aplicada a las autoridades del parque
y c) lista de cotejo basada en veinte aspectos previstos en las EMC. Las actividades
realizadas incluyen investigación para conservación ex situ, recreación y educación
mediante visitas guiadas, zoo-adopción, reconocimiento e identificación de animales
disecados y proyecto de reciclaje de materiales de desecho. Los visitantes muestran
interés por las especies amenazadas de extinción y las maneras de protegerlos y
reconocen que el parque zoológico favorece su conservación pero tienen grandes vacíos
sobre la ecología y el uso adecuado de los recursos naturales. Las autoridades conocen
y aplican parcialmente las EMC pero no las manejan. Las acciones de la educación
para la conservación deben ser replantadas en el parque zoológico.
Palabras Claves: Conservación, Educación, Zoológico
ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA CAPACIDAD DE FIJACIÓN DE Fe,
Cu, Ni y P EN CONCHAS DE CAMARÓN, QUITINA Y QUITOSANO COMO
ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES
(Preliminary study of binding capacity of Fe, Cu, Ni and P in shrimp shells,
chitin and chitosan as alternative for water industrial treatment)
Z. Castellar, V. Flores, J. Marchán, P. Salazar y G. Salazar
Instituto Universitario de Tecnología Cumaná. Dpto. Química Aplicada
e-mail: [email protected]
La presencia de metales en aguas naturales e industriales ha sido ampliamente estudiada
en virtud de los graves problemas que causan al medio ambiente, a las empresas y la
sociedad en general. El tratamiento de estas aguas involucra el uso de adsorbentes
como carbón activado, sílicagel y más recientemente quitina y quitosano. Las conchas
de camarón, cangrejo y langosta, podrían actuar como bioadsorbentes, es por ello que el
objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad de fijación de Fe, Cu, Ni y P en conchas de
camarón (Penaeus brasiliensis), quitina y quitosano como alternativa para el tratamiento
de efluentes industriales. Para ello, se determinó la concentración de los metales en las
conchas por espectroscopia de absorción atómica, previo a su posible aplicación en el
tratamiento de aguas. Los resultados indicaron mayor concentración de hierro con
70,10 μg/g. El metal en menor concentración fue cobre con 1,58 μg/g. Se realizaron
ensayos de bioadsorción de los elementos: Fe, Cu, Ni y P en columnas empacadas con
conchas de camarón, quitina y quitosano, utilizándose concentraciones de 50, 100 y
500 ppm de hierro, cobre y níquel. Para fósforo se utilizaron concentraciones de 10, 20
y 30 ppm. Las concentraciones de estos elementos en el efluente se determinaron por
espectroscopia de UV-Visible (Fe, Cu y P) y/o espectroscopia de absorción atómica
(Fe, Cu y Ni). Los resultados obtenidos indicaron fijación entre 93,48 y 99,99% de
los elementos, en cada uno de los rellenos. La desorción de los metales en el relleno
se realizó con HCl y EDTA al 3%, obteniéndose desorción > 99%, presentando las
conchas de camarón mayor facilidad para la desorción. En función de los resultados la
quitina, el quitosano y principalmente las conchas de camarón representan una excelente
alternativa, sencilla y económica para el tratamiento de efluentes industriales.
Palabras clave: fijación de metales, quitina, conchas de camarón.
EVALUACIÓN BACTERIOLÓGICA DEL AGUA Y SEDIMENTO EN LA
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
LÍNEA COSTERA COMPRENDIDA ENTRE «BOCA DE LA BAHÍA» Y
«MANZANILLO», DEL PARQUE NACIONAL MOCHIMA.
ESTADO SUCRE, VENEZUELA.
(Bacteriological evaluation of water and sediments in the coastal zone between
the «Mouth of the Bay» and «Manzanillo», of the Mochima National Park.
Sucre, Venezuela)
J. Lozada y M. Iabichella.
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre
Email: [email protected]
El Parque Nacional Mochima incluye varios ecosistemas con una gran variedad de
riquezas naturales. Esta zona evidencia varios riesgos de contaminación de origen fecal,
como lo son las aguas residuales de los poblados que se encuentran a sus alrededores
y de las actividades de los pescadores artesanales. La degradación de sus aguas podría
resultar un vehículo para la transmisión de enfermedades de origen hídrico, y además
disminuiría su atractivo turístico. Para conocer la condición bacteriológica actual,
se evaluó la calidad del agua y sedimento en la zona comprendida entre «Boca de la
Bahía» y «Manzanillo». Trimestralmente se colectaron muestras de agua superficial
y de fondo en 4 estaciones, durante el período de marzo 2004 a marzo 2005. Para
sedimento, se realizaron 3 muestreos cada 5 meses durante marzo 2004 y enero 2005.
Se determinó el Número Más Probable (NMP) de coliformes totales (CT), fecales (CF)
y Clostridium perfringens mediante la técnica de fermentación en tubos múltiples y se
identificaron cepas de coliformes por pruebas bioquímicas diferenciales. Los valores
en el índice de CT y CF para agua superficial oscilaron entre 0-1,2x103; en aguas de
fondo los CT oscilaron entre 0-4,6x104 y los CF de 0-2,9x104. Para sedimento los CT y
CF estuvieron comprendidos entre 0-4,6x104. El NMP de Clostridium perfringens en
agua superficial y de fondo osciló entre 0-3,96x101 y para sedimento entre 0-4,6x104.
Las bacterias Escherichia coli, Klebsiella sp. y Enterobacter sp. fueron aisladas
con mayor frecuencia. En general, sólo el mes de marzo de 2005 presentó una alta
densidad de bacterias coliformes por encima de los límites legales, lo cual podría estar
relacionado con resuspensión de bacterias del sedimento debido a la alta intensidad
de los vientos observada en esta época y a las diferentes actividades antropogénicas
que se realizan en esta zona.
Palabras Claves: Coliformes, Clostridium perfringens, Mochima.
EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE QUITOSANOS OBTENIDOS DE
ESPECIES MARINAS, COMO COAGULANTES EN EL TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES MEDIANTE LA TECNICA DE
COAGULACIÓN FLOCULACIÓN
(Efficiency evaluation of chitosans from marine species, as
coagulating agent for waste water treatment by
coagulation-flocculation technique)
J. Marchán, A. Izaguirre, V. Flores, A. Martínez y G. Salazar
Instituto Universitario de Tecnología Cumaná. Dpto. Química Aplicada
e-mail: [email protected]
En Venezuela, se generan aproximadamente 20 mil toneladas/año de desecho en
empresas camaroneras. Solo una parte de estos residuos son empleados en siembra,
complemento alimenticio en animales y el resto desechado. En busca de un mejor
empleo para estos agentes contaminantes, se han venido realizando metodologías
basadas en la extracción de biopolímeros naturales como la quitina y el quitosano,
con importantes aplicaciones en biotecnología, bioquímica, ganadería, alimentos,
medicina, tratamiento de aguas, etc. Por ello, el objetivo de este trabajo es evaluar
la eficiencia de quitosanos obtenidos de las especies marinas: Langosta (Paulinurus
mauritanicus), camarón (Penaeus brasiliensis) y cangrejo (Callinectes sapidus), como
coagulantes en el tratamiento de aguas residuales del canal adyacente a las instalaciones
del IUT Cumaná Edo. Sucre; a través de la técnica de CoagulaciónFloculación.
Los quitosanos de las diferentes especies fueron obtenidos según el método de De
Lucca (1989), con algunas modificaciones. Estos fueron caracterizados por: grado
de desacetilación, (65.47-87.21%), cenizas (2.52-3.05 %), humedad (3.31-3.45%),
pruebas de solubilidad y espectrofotométricamente por IR y UV-VIS. Se comprobó la
solubilidad de este biopolímero en ácido acético 0.5% y los coagulantes se prepararon
en este mismo a concentraciones de 0.5, 1.0 y 1.5%. Se emplearon pruebas de jarras
para la determinación de la dosis óptima de coagulante y el pH óptimo para el proceso
de coagulaciónfloculación. Los coagulantes obtenidos de especies marinas, ofrecen
mejores resultados que el sulfato de aluminio, en la remoción de los parámetros de
color (66-92%) y turbiedad (73-99 %). En relación a la DQO, los coagulantes de
camarón 1.5% y cangrejo 1.0% fueron superiores al de uso comercial. Dada la eficiencia
de los quitosanos obtenidos, se propone el empleo de estos a nivel industrial, con la
consecuente minimización de costos en el tratamiento del agua.
Palabras clave: coagulación-floculación, quitosano, conchas de camarón.
EVALUACIÓN DE METALES PESADOS, HIDROCARBUROS
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
BIOCIENCIAS 85
ALIFÁTICOS Y ACEITES Y GRASAS EN AGUAS SUPERFICIALES DEL SECTOR COSTERO: EL PEÑÓN-SAN LUIS, CUMANÁ, EDO. SUCRE
(Evaluation of heavy metals, hidrocarbons and oils and fats in superficial water of
the coastal sector: El Peñon-San Luis, Cumaná, Edo. Sucre)
E. Goméz , C. Jiménez , A. Gamboa , A. Márquez
Departamento de Química, Instituto Universitario de Tecnología Cumaná. Carretera Cumaná- Cumanacoa Km.4. 2Instituto Oceanográfico,
Universidad de Oriente. Núcleo Sucre.
Email: [email protected]
(1)
1
(1)
(1)
2
Se evaluó la distribución de Cd, Ni, Fe, Mn, Cr, Pb y Zn, aceites y grasas e hidrocarburos alifáticos en aguas superficiales del sector costero El Peñón-San Luis, Edo-Sucre,
Venezuela, con el propósito establecer las variaciones espacio-temporales en los meses
de febrero y junio del año 2004. Para ello, se realizó un monitoreo en 10 estaciones
a lo largo del litoral costero de la zona. Los metales se determinaron por la técnica
de EAA, los aceites y grasas e hidrocarburos fueron extraídos empleando el método
CARIPOL y cuantificados por infrarrojo. Los resultados indican un incremento en la
mayoría de las variables desde el mes de sequía (febrero), hasta el inicio del período
de lluvia (junio), excluyendo a los metales Mn y Cr. Las concentraciones promedio de
los metales presentaron una distribución: Fe> Pb> Zn> Cu> Ni> Mn> Cr, con valores
para: Fe (0,69-2,03 mg/l), Pb (0,03-1,83 mg/l), Zn (0,24-0,48 mg/l), Cu (0,05-0,11 mg/l),
Ni (0,05-0,11mg/l), Mn (0,05-0,06 mg/l), Cr (0,00-0,04 mg/l) respectivamente. Los
análisis estadísticos de ANOVA aplicados a los datos, muestran diferencias significativas
para algunos metales como el Fe, Cr, Zn y Pb, entre meses, pero no entre estaciones.
El Ni y Cu en cambio, no presentaron discrepancias significativas en ninguno de los
casos señalados. Por otra parte las concentraciones de aceites y grasas mostraron un
comportamiento similar a los hidrocarburos alifáticos. Los valores de estos compuestos
oscilaron entre (0,19-0,21 mg/l) y (0,07-0,10 mg/l) respectivamente, no reflejándose
diferencias significativas (p>95%) a nivel temporal, pero sí en el espacial.
DEL RÍO GUÁRICO
(Present situation of the soils from Guárico river basin)
J. Ferrer, A. Valera, A. Fonseca, J. Nuñez.
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos - Ministerio del Ambiente
y de los Recursos Naturales
[email protected], [email protected]
Con la finalidad de evaluar el estado actual de los suelos y su relación con la cobertura
y el uso, se realizaron muestreos en sectores de la Cuenca del Río Guárico. Fueron
seleccionados puntos de muestreo, utilizando imágenes de satélite Landsat 7 y mapas de
suelo a escala 1:250.000. Se describieron perfiles de suelo, lo cual fue complementado
con descripciones del paisaje, relieve, pendiente, grado y tipo de erosión, uso y cobertura
de la tierra. Los sectores evaluados corresponden a: Alto Guárico, Eje San JuanOrtiz,
Eje CamataguaAltagracia y los Llanos Altos. Se observo que las relaciones entre los
suelos y la cobertura actual definen un patrón característico de los paisajes dominantes.
En la Cuenca Alta los suelos son moderadamente profundos, excesivamente drenados
(pendiente), moderadamente ácidos y de baja a moderada fertilidad. La zona de colinas
posee gradientes entre 8 y 20% y las montañas > 20%. En ese sentido en el eje San
JuanOrtiz y en el sector Camatagua-Altagracia, es evidente la alta acción antrópica
(ganadería) en la degradación de los suelos, lo cual hace que dominen gramíneas
invasoras como la Hyparrhenia rufa (Yaraguá) asociadas con Curatella americana
(chaparrales), en suelos con un horizonte (A) muy delgado, pedregoso y de baja
fertilidad, independientemente del material geológico dominante. En los llanos altos
los sistemas mixtos de producción (cereales-ganadería) han aumentado los problemas
de erosión, con pérdida del horizonte superficial en las zonas colinosas, aflorando capas
más densas y que aumentan su compactación por el mal uso de la maquinaria. En general
las zonas de altiplanicie de mesa tienen adecuadas condiciones físicas, pero con una
fertilidad muy baja (materiales cuaternarios), por su parte los llanos colinosos tienen
mejor fertilidad (materiales terciarios), aunque con sectores de abundante pedregosidad,
o con arcillas expansivas.
Palabras Clave: Metales pesados, aguas superficiales, hidrocarburos.
Palabras Claves: Cuenca, Suelos, Uso.
METALES TRAZA EN BRANQUIAS DEL CANGREJO
Callinectes ornatus.
(Trace metals in gills of the crab Callinectes ornatus)
M. Pérez1; G. Martínez2 y M. Lemus1,2,3.
1: Centro de Investigaciones Ecológicas Guayacán (CIEG-UDO),
Vicerrectorado Académico.
2: Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV)
3: Departamento de Biología, Escuela de Ciencias. Núcleo Sucre. UDO.
Email: [email protected]
Callinectes ornatus es muy apetecida por el hombre y puede ser depredada por otros
crustáceos como camarones; no obstante, los metales traza en estos cangrejos pueden
ser tóxicos potenciales para los organismos a medida que se biomagnifican en la cadena
trófica. En tal sentido, se evaluó el contenido de metales traza por espectrofotometría
de absorción atómica en branquias del cangrejo C. ornatus, capturados en la laguna
Chacopata, utilizando nasas jaiberas. Se colectaron los ejemplares de dos zonas de
muestreo: zona cercana al manglar (zona 1) y zona litoral alejada del manglar (zona 2).
Las branquias de los organismos de la zona 1 presentaron las concentraciones promedio
(μg/g): Fe=23.642,49> Cu=407,18> Zn=142,32> Mn=88,29> Pb=24,51> Cd=3,59>
Cr=0,02 y Ni= no fue detectado. En branquias de animales recolectados en la zona 2
sus niveles de metales fueron: Fe=2.312,83> Cu=121,14> Zn=42,03> Mn= 4,29> Cd=
3,54; Pb, Cr y Ni no se detectaron. Se encontraron diferencias altamente significativas
solo para el manganeso. Las concentraciones bajas de Mn encontradas en las branquias
en la zona 2 y la correlación positiva con el peso del organismo permiten presumir que
estos cangrejos provenían de la región marino-costera aledaña a la laguna de Chacopata,
en migración hacia el manglar probablemente en búsqueda de alimentos, mientras
que los valores altos en las branquias de los cangrejos de la zona 1 se corresponden
con organismos que tenían como nicho el manglar. Se presume que la hidrodinámica
y la estructura de los sedimentos particulares de cada zona de estudio son factores
importantes que influyen en las concentraciones totales bioacumuladas.
Palabras Claves: Callinectes ornatus; Branquias; Metales traza.
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SUELOS DE LA CUENCA
86 BIOCIENCIAS
Estudios Ambientales O-I
Miercoles 23, 8:30 am
Aula 13A
Coordinador(es): Paredes, F. y Figueroa, J.
APORTES DE COMPUESTOS DE NITROGENO Y FOSFORO EN AGUAS
SUPERFICIALES DEL RÍO MANZANARES. ESTADO SUCRE, VENEZUELA
ENTRE AGOSTO DE 2004 A ENERO DE 2005.
(Contributions of the nitrogen and phosphorus component in superficial waters
of the Manzanares river. Sucre State, Venezuela.
from august 2004 to january 2005.)
D. Hernández1, G. Martínez1, C. Córdova2, M. Galantón2, & I. Fermín3
1) Instituto Oceanográfico de Venezuela UDO-Sucre. 2). Escuela de Ciencias,
Departamento de Química, 3) Fundación Río Manzanaresº
email: [email protected], [email protected]
A fin de evaluar la distribución y aportes de compuestos nitrogenados y fosforados se
realizaron muestreos bimensuales de las aguas superficiales del río Manzanares y sus
afluentes, entre los meses de agosto de 2004 hasta enero de 2005, en 12 estaciones
establecidas en toda su cuenca. Se determinaron las concentraciones de las especies
nitrogenadas: Orgánica (NO), amoniacal, (NH4+), y nítrica (NO3-), y las fosforadas:
orgánica (PO) y ortofosfato (PO4-3), empleando metodologías estándar de análisis para
aguas naturales. Los resultados muestran que los valores mas altos se hallan en el período
de lluvias. Comprenden valores entre 4.26 y 143.34, con un promedio 48.41 mmol/l,
para la forma orgánica (NO), seguida de la nítrica (NO3-), con valores entre 3.90 y 40.46,
con promedio de 17.48 mmol/l, siendo la menos abundante la amoniacal (NH+4) con
valores de: no detectado-18.42 y un promedio de 4.26 µmol/L. La especie fosforada
mayoritaria para esta etapa, es la orgánica, (PO) con valores comprendidos entre no
detectado-21.69 µmol/L, con un promedio de 2.76 mmol/l. El ortofosfato (PO4-3 ) se
hallo en menor cantidad, con valores de no detectado-6.08 µmol/L, con promedio de
1.18 mmol/l. Los meses en que se presentan mayores concentraciones de fósforo y
nitrógeno, son los de agosto y octubre, correspondiendo al periodo de lluvia, mientras
que las menores concentraciones corresponden al mes de enero, considerado este
como de sequía. Esto sugiere que las altas concentraciones son aportadas por aguas de
escorrentías ricas en estas especies, posiblemente debido al uso de fertilizantes producto de la actividad agrícola en su cuenca. Otras fuentes la constituyen las descargas
domésticas y urbanas. En las estaciones ubicadas en afluentes considerados prístinos
y en las ubicadas aguas abajo, los valores de ambos compuestos tienden a bajar, lo que
indica un efecto de dilución de los aportes antrópicos.
Palabras claves: Aguas Superficiales, Río Manzanares, Nutrientes
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL DENGUE SEGÚN REGISTROS
SEMANALES DE LLUVIA Y TEMPERATURA DEL AIRE, PERÍODO 19972002, EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MARACAY,
ESTADO ARAGUA, VENEZUELA
(Geographic characterization of dengue according to weekly rain records and
air temperature, period 1997-2002, Maracay metropolitan area,
Aragua state, Venezuela)
I. Rodríguez1, V. Sáez1, J. Vásquez1, Y. Rubio2
Universidad Central de Venezuela, Escuela de Geografía
2
Dirección de Salud Ambiental, MSDS-Biomed, Universidad de Carabobo
1
En la salud pública de Venezuela el dengue constituye una afección en la población,
se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. La lluvia y temperatura del
aire en el país dependen de la influencia de factores climáticos de tipo dinámico que
ocasionan reacciones de variada índole en el medio eco-geográfico. El estado Aragua
reportó 10.480 casos de dengue entre 1997 al 2002, y 8.904 corresponden al área
metropolitana de la ciudad de Maracay. Existen varias causas que explicarían esta
situación; entre ellas, las condiciones físicas, representadas por el ciclo estacional de
la lluvia y la temperatura cálida del aire, que favorecen la presencia del mosquito y la
replicación del virus. El objetivo de esta investigación fue caracterizar geográficamente
los casos de dengue según la lluvia y temperatura mínima del aire, durante el período
1997-2002, en el área metropolitana de Maracay, estado Aragua. Se realizó un análisis
espacial de los registros climáticos de la precipitación y temperatura del aire con los
casos confirmados de dengue. Los análisis de precipitación y los casos de dengue quedan
mejor descritos con una semana de rezago entre las series, en lugar de dos y tres rezagos.
En cambio, los análisis de la temperatura mínima del aire y los casos de dengue semanal
no presentan relación estadística. En el análisis de regresión múltiple se encontró una
mejor descripción de la ocurrencia de la enfermedad. Considerar dos variables físicas,
con registro semanales y un rezago, indica la importancia «real» de la temperatura
mínima del aire y el peso que ejercen estos dos elementos en el dengue. Finalmente,
el análisis de los resultados permite sugerir la toma de medidas de prevención en la
disminución del impacto del dengue sobre la población.
Palabras clave: dengue, precipitación semanal, temperatura mínima semanal.
CARACTERIZACIÓN HISTÓRICA DE LAS SEQUÍAS EXTREMAS DEL RÍO
TIRGUA EN EL ESTADO COJEDES
(Historical characterization of the extreme droughts of the river
Tirgua in the State Cojedes)
F. Paredes; L. Rumbo; N. Carballo y E. Guevara.
Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora
(UNELLEZ) y Universidad de Carabobo (UC).
e-mail: [email protected], [email protected],
[email protected]
El año 2003 se caracterizó por la severa sequía que afecto la mayor parte del país. En
ese momento se especuló que ese fenómeno ocasionó la reducción drástica del gasto
medio del río Tirgua. Dado que los municipios San Carlos, Tinaco y Tinaquillo del estado
Cojedes se abastecen de agua del referido río, esta investigación tuvo como objetivo
caracterizar las sequías históricas del río Tirgua a fin de comprender su dinámica en el
tiempo. El gasto medio diario del río registrado en la estación hidrométrica Paso Viboral
durante el período 1963 1993 fue tomado como información base. Se caracterizó la
dinámica fluvial por medio de los parámetros: media, moda, mediana y desviación
estándar. El modelo Wiser se empleó para determinar la ocurrencia de períodos secos
de 1 a 60 días de duración. Un modelo matemático de tipo exponencial fue generado
para estimar la ocurrencia de períodos secos de duración variable. Por último, se
efectuó un análisis de duración frecuencia de los caudales mínimos. Los resultados más
relevantes fueron: el río Tirgua posee un caudal medio de 13 ±? 12 m3/s con tendencia
a la ocurrencia de sequías hidrológicas de duración inferior a 15 días continuos. El
caudal mínimo se relaciona con la duración (D) y el período de retorno (Tr) por medio
del modelo: Qmín = 5,053.D0,105.Tr-0,923, mientras que el número de períodos secos (nd)
sigue un patrón en función de la duración (d) dado por: nd = 411,322.e-0,568.d. Por lo
anterior, se concluye que la sequía que experimentó el río Tirgua en el año 2003 fue
un fenómeno inherente a la dinámica propia del río, no obstante se sugiere el estudio
de la periodicidad de este evento.
Palabras Claves: sequía extrema, río Tirgua, gasto medio diario
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
ESTUDIO DE LOS COMPONENTES DE LA MATERIA ORGÁNICA EN LAS
AGUAS SUPERFICIALES DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO MANZANARES,
ENTRE ABRIL Y AGOSTO DE 2004.
(Study of the components of the organic matter in the superficial waters of the high
basin of the Manzanares river, april and august of 2004)
BIOCIENCIAS 87
PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES, EN LA CUENCA ALTA DE
RÍO BOTANAMO, RESERVA FORESTAL IMATACA. VENEZUELA.
(Non Timber Forest Products in the cuenca alta del río Botanamo.
Reserva Forestal Imataca. Venezuela)
J. Figueroa, E.Sanoja y L. Delgado.
Universidad Nacional Experimental de Guayana,
Centro de Investigaciones Ecológicas
Email: [email protected]
G. Linares1; W. Senior2; G. Martínez2 & C. Córdova1
1) Escuela de Ciencias, Departamento de Química.
2) Instituto Oceanográfico de Venezuela, UDO-Sucre.
Se presentan resultados parciales de la determinación del contenido de proteínas
(Lowry y col; 1951), monosacáridos (MBTH), clorofila a, y feopigmentos (Lorenzen;
1967) en el material en suspensión de las aguas superficiales de la cuenca alta del
río Manzanares; además de las concentraciones de oxígeno disuelto. Se realizaron 3
muestreos bimensuales en 22 estaciones durante el periodo de abril y agosto de 2004.
Las concentraciones de oxigeno disuelto (Winkler y col; 1983) oscilaron entre 3,44
y 9,16 mg/l, siendo las estaciones 9 (Quebrada Orinoco) y 14 (río Guasdua), las que
presentaron los valores más bajos (3,44 y 3,55 mg/l respectivamente) debido a la
posible oxidación de la materia orgánica allí acumulada. Los monosacáridos mostraron
un comportamiento heterogéneo durante todo el estudio, reportándose valores que
van desde los no detectados hasta 1,34 mg/l, donde la concentración promedio fue de
0,24 mg/l. Las proteínas se comportaron de manera similar a los carbohidratos, con
concentraciones que variaron entre 4,32 y115,50 mg/l. Para el mes de abril el valor
promedio fue de 20,77 mg/l y 54,94 mg/l para el mes de agosto. La alta concentración
(115,50mg/l) hallada en la estación 14 durante todo el periodo de estudio muestra que
esta zona está recibiendo aportes continuos y puntuales de desechos orgánicos. En
general los bajos valores de clorofila a, entre 0 y 4,81 mg/m3 indican que la asimilación
de elementos nutritivos está limitada por la poca incidencia de la radiación solar y el
corto tiempo de residencia de las aguas. Las concentraciones más bajas se obtuvieron
en el mes de agosto (0 a 0,96 mg/l). De forma contraria la foto-oxidación de la misma
fue variada, mostrando valores de feopigmentos que van desde no detectados hasta
34,22 mg/m3, encontrándose los más altos en el mes de agosto.
El presente trabajo se efectuó en la cuenca alta del río Botanamo, localizada en el área
central de la Reserva Forestal Imataca, municipio Sifonte del Estado Bolívar. Dicha
cuenca ha estado sometida a impactos ambientales, sociales culturales y esta habitada
por grupos étnicos y criollos, los cuales utilizan productos forestales no maderables
(PFNMs) como medio de subsistencia. El estudio tuvo como objeto caracterizar los
PFNMs con el fin de establecer los diferentes usos dados a las especies arbóreas
presentes en la cuenca. Se realizaron entrevistas a un total de 310 hogares durante los
meses de julio y septiembre del 2004, bajo la modalidad de entrevista personal, usando
un cuestionario semi-estructurado. El tamaño de la muestra se definió con un nivel de
confianza del 95% y un margen de error del 5,4%. Se colectaron las especies arbóreas de
uso conocido, las cuales fueron identificadas y caracterizadas. Los resultados mostraron
que un total de 94 especies arbóreas representadas por 34 familias botánicas son usadas
por los pobladores de la cuenca. Los principales usos reportados fueron: medicinales
(35%), alimentos (32%), fibras y artesanías (13%). Forrajes (11%), colorantes (7%) y
ornamentales (2%). Estos resultados indican que dentro de las categorías destacan los
usos medicinales y alimentos. Ambas son necesidades básicas y ligadas a la cultura
de la población.
Palabras Clave: ecosistemas forestales, productos forestales no maderables, impactos
ambientales y socioculturales.
Palabras Claves: Río Manzanares, Materia Orgánica, Clorofila a.
HIDROGRAFÍA Y DETERMINACIÓN DEL ESTADO TRÓFICO DE
LA BAHÍA DE Puerto Real, ARCHIPIÉLAGO DE LOS FRAILES EN EL
PERÍODO ENERO-JULIO 2004.
(Hydrography and trophic state of Puerto Real Bay, Los Frailes
Archipielago between January-July 2004)
R. Ayala; Z. Marcano; L. Troccoli.
Universidad de Oriente, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar.
E-mail: [email protected], [email protected], [email protected]
Con la finalidad de estudiar el fitoplancton y la hidrorafía en la bahía de Puerto Real,
archipiélago de Los Frailes (ubicado al norte de la Isla de Margarita), se realizaron
muestreos quincenales desde enero hasta julio del 2004. Fueron colectadas muestras
superficiales en una red de seis estaciones constituidas en dos transectos paralelos a la
costa. Se determinó temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, nutrientes (nitrato, nitrito,
amonio y fosfato), profundidad de Secchi y clorofila-a. El índice trófico se calculó
basado en las concentraciones de nutrientes de acuerdo al criterio TRIX basado en N
y P inorgánico, porcentaje de saturación de oxígeno y clorofila. Los promedios fueron:
temperatura 25,9ºC, salinidad 35,8, oxígeno disuelto 6,4mg/L, nitrato 0,56µmol/L,
nitrito 0,14µmol/L, amonio 2,38µmol/L, fosfato 0,54µmol/L, profundidad de Secchi
4,5m y clorofila-a 0,8mg/m3. El análisis de varianza no mostró diferencias significativas
(p>0,05) espacialmente, pero si mostró diferencias significativas temporalmente
(p<0,05). El índice trófico obtenido fue de 3,8 sugiriendo un ecosistema no contaminado
de condiciones mesotróficas.
Palabras claves: Hidrografía, Los Frailes, Índice Trófico.
VARIACIÓN ESTACIONAL DE ELEMENTOS NUTRITIVOS EN AGUAS
SUPERFICIALES DEL RÍO CARIPE, CARIPE.
ESTADO MONAGAS. VENEZUELA.
(Variation seasonal of elements nutritives in the surface waters of the
Caripe river, Caripe. Monagas State. Venezuela)
1
C. Córdova1; M. Galantón1; D. Hernández2; G. Linares1 & G. Martínez2
Escuela de Ciencias, Departamento de Química. 2 Departamento de Oceanografía.
Instituto Oceanográfico de Venezuela. UDO-Sucre.
E-mail: [email protected], [email protected]
Con el fin de determinar las concentraciones de los elementos nutritivos amonio
(Koroleff, 1969), fósforo y nitrógeno orgánico (Valderrama, 1981), nitrito
(Bensschneider y Robinson 1972), nitrato (Strickland y Parson 1972), y fosfato
(Murphy y Riley 1962), se recolectaron 13 muestras a lo largo del tramo principal
del río Caripe. Los resultados indican que la especie nitrogenada predominante fue
la orgánica, con valores comprendidos entre 24,97 y 59,13 μmol/l, con un promedio
44,32 μmol/l, seguido del NO-3, cuyas concentraciones oscilaron entre 11,16 y 40,18
µmol/l. Este parámetro mostró un comportamiento homogéneo y cuyo origen se
debe en gran parte a las actividades agrícolas que son muy comunes en los márgenes
del río. Por otro lado el NH4+ mostró un comportamiento heterogéneo con valores
entre 1,20 y 70,18 μmol/l, siendo las estaciones 6 y 7 las que mostraron las mayores
concentración. La concentración promedio para este parámetro fue de 12,00 μmol/l. El
NO2- presentó un comportamiento más uniforme, oscilando entre 0,12 y 8,15 μmol/l
con concentración promedio de 2,22 μmol/l. En estos medios el posible origen de esta
especie química son los vertidos de las actividades domesticas y la oxidación del NH4+.
Las concentraciones de la especie orgánica fósforada osciló entre 0,80 y 5,55 μmol/l,
con una concentración promedio de 2,44 μmol/l, mientras que la especie inorgánica
(PO4Ξ) se mantuvo entre 0,55 y 15,12 μmol/l, con una concentración promedio de 6,79
μmol/l, siendo las estaciones 3 y 6 donde se hallaron las mayores concentraciones. Los
valores determinados son relativamente mayores a los encontrados por Hernández y col.
(2004) y en el caso de las especies nitrogenadas se llegan a duplicar, lo que evidencia
que el progresivo deterioro del cauce de este cuerpo de agua y a la falta inminente de
una política para el manejo de su vertiente.
Palabras claves: Aguas superficiales, elementos nutritivos, variación.
88 BIOCIENCIAS
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
VARIACIÓN ESTACIONAL DE LOS CARBOHIDRATOS Y PROTEÍNAS EN
AGUAS SUPERFICIALES DEL RÍO CARIPE. CARIPE,
ESTADO MONAGAS. VENEZUELA.
(Variation seasonal OF carbohidrates and proteins in the surface water of Caripe
river. Caripe, Monagas state. Venezuela.)
CAPACIDAD DE REMOCIÓN DE AMONIO DE AGUAS RESIDUALES
SINTÉTICAS POR UNA CEPA DE Chlorella sp. AISLADA DE
LAGUNAS DE CULTIVO DE PECES
(Capacity of synthetic residual water ammonium removal by a strain of
Chlorella sp. isolated of lagoons of fish culture)
G. Linares1; C. Córdova1; D. Hernández1; M. Galantón1 & G. Martínez2
1) Escuela de Ciencias, Departamento de Química.
2) Instituto Oceanográfico de Venezuela, UDO-Sucre.
K. Rivas1; M. Guevara1; N. Vallejo1 y J. Pérez2.
1.-Laboratorio de Acuicultura, ext. Plancton. Instituto Oceanográfico de Venezuela,
Universidad de Oriente.2. INIA-Delta Amacuro.
E-mail: [email protected]
Se presentan resultados parciales del contenido de materia orgánica, carbohidratos, y
proteínas presentes en el material en suspensión de las aguas del río Caripe. Se realizó
un muestreo durante el mes de mayo de 2005 a lo largo del tramo principal del río.
Los parámetros se analizaron según los métodos descritos por De La Lanza (1981),
(MBTH) y Lowry (1951) respectivamente, con la finalidad de determinar el grado de
intervención de este cuerpo de agua como consecuencia de las diversas actividades
realizadas en su entorno. Se cuantificó la materia orgánica total, la cual osciló entre 10
mg/l y 29,33 mg/l, con una concentración promedio de 16,92 mg/l, siendo la estación
7 la que presentó mayor grado de intervención evidenciando el aporte de diversas
fuentes puntuales. Las concentraciones de carbohidratos presentaron un comportamiento
heterogéneo, las concentraciones variaron entre 0,21 y 4,15 mg/l, con un promedio de
2,21 mg/l y están muy correlacionados significativamente con las proteínas, indicando
que provienen de la misma parte. Las proteínas se comportaron de manera similar a
los carbohidratos y sus concentraciones estuvieron comprendidas entre 1,53 y 8,79
mg/l, con una concentración promedio de aproximadamente 4,59 mg/l. Estos valores,
relativamente altos, se pueden atribuir al aporte del drenaje continental ya que para
la estación lluviosa se arrastra gran cantidad de material en suspensión. La relación
de proteínas-carbohidratos osciló entre 0,77 y 29,58 evidenciando un origen común
para estos parámetros. Los resultados demuestran que las proteínas constituyen el
componente principal de la materia orgánica en suspensión contenida en las aguas,
dominando sobre los carbohidratos, lo cual es característico de un ambiente con materia
orgánica poco degradada o con poco tiempo de descomposición.
Palabras Claves: Río Caripe, carbohidratos, Materia Orgánica.
Estudios Ambientales O-II
Miercoles 23, 2:00 pm
Aula 13A
Coordinador(es): Aguilera, D. y Mora, R.
ASPECTOS GEOQUÍMICOS Y ESPECIACIÓN DE Zn, Cd, Pb y Cu EN
SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA REGIÓN MARINO COSTERA DEL
MORRO DE PUERTO SANTO, ESTADO SUCRE.
(Geochemical Aspects and speciation of Zn, Cd, Pb and Cu of the coaster
marine sediment of Morro Puerto Santo).
1
Aguilera, D. & 2Martinez, G.
1.- Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente, Cumaná, Venezuela.
Email: [email protected].
2.- Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente, Cumaná.
E-mail: [email protected]
Se evaluó la concentración de los metales Zn, Cd, Pb y Cu en las diferentes fracciones
geoquímicas de los sedimentos superficiales de la región marino-costera del Morro de
Puerto Santo, estado sucre, como una medida para evaluar el impacto de las actividades
antrópicas sobre los sedimentos costeros de la región. Se recolectaron 32 muestras
de sedimentos y se extrajeron los metales según Teixeira et al. (2001). Se obtuvieron
las fracciones geoquímicas: intercambiables (F1), carbonatos (F2), materia orgánica
(F3) y residual (F4). La especiación de los metales indicó que la mayor parte del Zn
total se encontró enlazada a la fracción residual (F4), señalando su origen litogénico.
Similarmente, el Pb en los sedimentos finos estuvo asociado a la fase residual (63 %)
y en los gruesos se acumuló en la fase reactiva, específicamente en los carbonatos, con
una mayor proporción (83,4%), indicando una alta biodisponibilidad de este metal.
El Cd resultó enlazado en la fase reactiva con un mayor contenido en los carbonatos
(83,2%) y en las estaciones cercanas a la costa alcanzó el 100%, mientras que el Cu
en los sedimentos finos se asoció, mayormente, a la materia orgánica (63,4%). Las
concentraciones promedio de los metales totales para Cd, Zn, Cu y Pb en los sedimentos
finos y gruesos, fueron: 0,81 y 0,71 μg/g; 84,84 y 26,06 μg/g; 23,74 y 3,41μg/g; 16,16
y 2,37μg/g, respectivamente. Estos niveles de metales pesados indican una importante
contaminación antrópica en la región marino-costera de este ecosistema.
Palabras claves: Especiación de metales, sedimentos, Puerto Santo.
Las lagunas aerobias son empleadas para el tratamiento de aguas residuales y la
existencia de nutrientes (amonio y fosfato) proporciona un ambiente favorable para que
se desarrollen las poblaciones algales, así que con la finalidad de estudiar la capacidad de
remoción de amonio se tomaron cultivos axénicos de una cepa de Chlorella sp aislada de
una laguna de cultivo de cachama, Colossomma macropomun, ubicada en, la Estación
Experimental Delta Amacuro del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, y se
realizaron ensayos durante seis días en el medio RWM (Residual Water medium) a dos
concentraciones de amonio (1,68 y 3,36 mg l-1) en una cámara de cultivo que mantuvo
una temperatura e iluminación de 25± 1°C y 3000 lux, respectivamente. Desde el
inicio del ensayo y cada 24 horas se tomaron muestras para determinar el crecimiento
poblacional, la concentración de amonio y el pH de los cultivos. Las concentraciones de
amonio ensayadas produjeron un incremento de la densidad poblacional de la microalga,
llegando a alcanzar densidades máximas de 4,56 ± 0,079 x106 cel ml-1 (1,68 mg l-1) y
4,04 ± 0,074 x106 cel ml-1 (3,36 mg l-1). Este crecimiento poblacional de Chlorella logró
reducir la concentración de amonio, en ambos cultivos, entre un 60 85%, demostrando
así el uso potencial que tiene esta cepa de microalga para ser utilizada con eficiencia
en el tratamiento terciario de aguas residuales.
Palabras Clave: Aguas residuales, amonio, Chlorella.
CARACTERIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES CORALINAS DEL SECTOR
ARRECIFE, CATIA LA MAR, ESTADO VARGAS
(Characterization of Coral Marine communities from Arrecife,
Catia La Mar, Estado Vargas).
C. Trejo; V. Narváez; L. De Abreu; M. Hernández; A. Aponte; R. Parra; K.
Antunez; K. Millán; I. Molina; B. Parra; T. Pericaguan; J. Mazzei;
L. Duerto; N. Rivero.
Club de Actividades Subacuaticas (CLUBAS). Universidad Experimental Marítima
del Caribe. Coordinación de Extensión. Dirección de Deportes. Avenida El Ejército,
Catia La Mar, Estado Vargas.
Email: [email protected]
En el Litoral Central se encuentra una de las pocas comunidades marinas localizadas a
lo largo de la costa venezolana. Sin embargo, hasta los momentos no ha sido evaluada
y por lo tanto se desconoce tanto su superficie como su longitud. Con el fin de iniciar
la caracterización de las comunidades coralinas del Litoral Central, se monitoreó el
Sector Arrecife, ubicado a 15 Km. al oeste de Catia La Mar (10°34’50" N - 67°07’40"
O), Edo. Vargas. Se evaluaron 4 zonas en los meses de Sep-Oct 2004 y Abr-May 2005.
Mediante la técnica de buceo autónomo se trazaron 4 transectas lineales perpendiculares
a la costa, de 20 m de longitud c/u, con un perímetro de 2 m. Las transectas fueron
ubicadas a 100 m (Z1), 500 m (Z2), 1000 m (Z3) y 1300 m (Z4) de la línea de costa
respectivamente. Los organismos observados se clasificaron en grandes grupos. Z1 y Z2
se caracterizaron por ser áreas de baja complejidad estructural, constituidas por rocas
de coral no formadoras de arrecife, obteniéndose 7.2 % corales vivos, 15% esponjas,
8.3 % poliquetos, 5.5% pepinos y anémonas, 2.0% moluscos, erizos y crustáceos y
62% coral muerto, algas y arena. Z3 y Z4, tienen una complejidad estructural mayor,
con especies de coral en forma de ramas, domos y redondas, observando: 23% corales
vivos, 32% poliquetos, 22 % esponjas, 11% moluscos, erizos, pepinos y crustáceos y
12% coral muerto, algas y arena. Probablemente la diferencia entre los porcentajes de
individuos observados y de coral muerto, sea debido a que Z1 y Z2, se encuentran en
un ambiente altamente perturbado por las lanchas, los temporadistas y los afluentes de
agua dulce, mientras que gran abundancia de organismos en Z3 y Z4, sea debido a la baja
perturbación antropogénica y a las fuertes corrientes que convergen en esos bajos.
Palabras Clave: Caracterización, comunidades coralinas, Estado Vargas
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
CONTENIDOS DE METALES TRAZAS EN LOS RÍOS PIEDRA AZUL,
OSORIO Y MANANTIAL LA PÓLVORA, ESTADO VARGAS.
(Trace Metal Concentrations At Piedra Azul, Osorio rivers and La Polvora
Spring, Vargas State).
Y. Barrientos; S. Ruíz; B. Devia e Y. Perdomo.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto Pedagógico de Caracas.
Departamento Ciencias de la Tierra. Núcleo de Investigación «Estudios del Medio
Físico Venezolano» (NIEMFV).
Av. Páez. El Paraíso, Caracas, Venezuela. 1021
[email protected]
La carencia de evaluaciones periódicas de ríos, manantiales y pozos plantea actualmente
retos relacionados con los contenidos de ciertas especies químicas como el bario,
zinc, manganeso, cobre y estroncio, igualmente sus impactos en la calidad de vida de
los varguenses que consumen agua cruda y están ubicados por encima de la cota de
80 msnm. El objetivo fue determinar las concentraciones de los metales trazas bario,
zinc, manganeso, cobre y estroncio en las aguas de los ríos Piedra Azul, Osorio y el
manantial La Pólvora como parte de la caracterización físico-química y microbiológica
de estos recursos hídricos. Las muestras de agua se recolectaron mensualmente desde
mayo 2001- julio 2002, en botellas plásticas de 250 mL de capacidad, aciduladas con
HNO3 concentrado y fueron refrigeradas (COVENIN, 1982; APHA, 1985). Se utilizó
espectrometría de masa con plasma inductivamente acoplado (ICP) y analizadas en
el Centro de Química Analítica (UCV). Los valores promedios obtenidos para cada
especie química fueron:
Las concentraciones promedio de los metales trazas reportados no superaron
los máximos permisibles para el agua potable según la normativa nacional e
internacional; sólo el Zn alcanzó en el río Osorio el valor máximo permisible. Las
fuentes de estos metales en traza Zn, Mn, y Cu están asociados a los minerales
presentes en los Litodemos Esquisto Tacagua, Complejo San Julián y Augengneis
de Peña de Mora (Dengo 1957; Urbani, 1977; Urbani y colaboradores 2000, 2004).
Ba y Sr se reportan por primera vez para estos cursos de agua.
Palabras claves: metales trazas, recursos hídricos, contaminación.
BIOCIENCIAS 89
DETERMINACIÓN DE HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS EN AGUAS SUPERFICIALES DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO MANZANARES.
ESTADO SUCRE, VENEZUELA.
(Determination the aliphatics hydrocarbons in superficial waters of the high basin of
the Manzanares river. Sucre State,Venezuela)
Galantón, M.1, Córdova, C1, Martínez, G2 y Rodríguez, G.2,
1) Escuela de Ciencias, Departamento de Química, 2)
Instituto Oceanográfico de Venezuela UDO-Sucre.
email: [email protected]. [email protected]
El río Manzanares constituye la principal fuente de material biogénico para los diferentes
ecosistemas marinos del Golfo de Cariaco. A los márgenes de la cuenca alta existen
centros poblados que aprovechan los recursos naturales y depositan los desechos de
diversas actividades en este importante cuerpo de agua, pudiendo llegar a generar
alteraciones ecológicas al ecosistema acuático. Para determinar el grado de intervención
por hidrocarburos, se fijaron 5 estaciones y las muestras se sometieron a extracciones
simples con mezclas hexano:éter de petróleo en proporciones 80:20 y 60:40. Se
cuantificaron los hidrocarburos totales y alifáticos a 2924 nm y las concentraciones
fueron referidas al hexadecano. Se separaron los hidrocarburos alifáticos mediante
cromatografía de columna soportada en alúmina y usando como eleuente pentano y
hexano. Se determino que usando la mezcla 80:20 las concentraciones de hidrocarburos
totales son mayores que cuando se utiliza la mezcla 60:40, por lo que se recomienda
el uso de la mezcla en proporción 80:20. Para la separación de los hidrocarburos
alifáticos se cuantifican concentraciones similares cuando son separados con pentano
o hexano. Las concentraciones oscilaron entre 1,89 y 2,70 mg/l para los totales y 1,51
y 2,23 mg/l para los alifáticos, con concentraciones promedio de 2,45 y 1,90 mg/l,
respectivamente. El análisis cromatográfico reveló el aporte mixto de los hidrocarburos
alifáticos, observándose poca degradación de los mismos, lo que indican el aporte
reciente al ecosistema. Se puede apreciar la aparición del isoprenoide fitano formando
un doblete con el C-18, lo que corrobora la naturaleza antrópica de los hidrocarburos.
Cuando se usa pentano como eluente, se aprecia mejor el doblete con el C-18 y una
mejor resolución de los demás picos correspondientes al resto de los constituyentes de
la mezcla. Los valores encontrados son mayores que reportados por Galantón y Col.
(2004) para la misma zona de estudio.
Palabras claves: Río Manzanares, Hidrocarburos, Extracción.
DETERMINACIÓN DE METALES PESADOS (Zn, Pb) EN CAMARONES
Litopenaeus vannamei, CULTIVADOS EN LA ISLA DE
MARGARITA VENEZUELA.
(Determination of heavy metals (Zn, Pb) in cultivated shrimp Litopenaeus
vanamei in the Margarita Island -Venezuela).
Moreno, M1.; Gil, H2.; Boada, M2. ; Maza, J2
1.- Instituto Universitario de Tecnología Cumaná.
2.- Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas INIA Sucre/Nva Esparta.
Email: [email protected]; [email protected]
Se determinaron los niveles de Zn y Pb en camarones Litopenaeus vannamei cultivados
en las instalaciones de la Fundación La Salle en la Isla de Margarita. Los ejemplares
fueron transportados en bolsas de polietileno y colocados en cavas de anime con hielo
a una temperatura aproximada de 5 ºC, se organizaron aleatoriamente, separados por
sexo y se determinó su longitud total y peso. Para la preparación de las muestras se
separó el cefalotorax del abdomen. La concentración de los metales se determinó por el
método de espectroscopia de absorción atómica utilizando un Espectrofotómetro Perkin
Elmer AAnalyst 700. La concentración promedio de los metales analizados fue 25,58 y
39,22 µg/g peso húmedo de Zn y 0,73 y 2,4 µg/g de Pb para el abdomen y el cefalotórax
respectivamente, observándose mayor concentración de Zn en ambos tejidos y mayor en
el cefalotorax para ambos metales. El Zn es un metal esencial, requerido por los sistemas
biológicos como componente estructural y catalítico de proteínas y enzimas así como
cofactor esencial para el crecimiento y el desarrollo normal de los organismos, por lo
que puede explicarse los altos niveles de este metal en el cefalotórax, tejido donde se
encuentran las branquias y el hepatopáncreas, principales órganos donde se realizan
las funciones vitales de estos organismos. Con relación al Pb, este tiende a sustituir al
Zn y al Cu por competir eficientemente por los ligandos específicos de estos cationes
dentro de las células de branquias y hepatopáncreas. Se realizó un ANOVA de una vía
por separado para determinar si existían diferencias significativas en cuanto al contenido
de los metales por sexo y en los tejidos analizados. Los resultados evidenciaron que
no hay diferencias significativas entre machos y hembras para ambos metales pero sí
diferencias altamente significativas (P < 0,05) entre el abdomen y el cefalotorax.
Palabras Claves: Camarones, Metales Pesados, Contaminación.
90 BIOCIENCIAS
ESPECIACIÓN MERCURIO EN SUELOS DE LA CUENCA ALTA DEL RIO
MANZANARES, ESTADO SUCRE
(Speciation of mercury in soils from high basin Manzanares river,
Sucre state)
C. Martínez 1, L. Rojas de Astudillo1, G. Martínez2 y A Ramírez3
1
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Departamento de Química
2
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Instituto Oceanográfico de Venezuela,
Departamento de Oceanografía Química
3
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias,
Departamento de Geología
Email: [email protected]
Hoy en día ha surgido la necesidad de realizar estudios de las concentraciones de
mercurio en sus diferentes especies, debido a los daños de salud que causa por efecto
de bioacumulación en los organismos, por lo que es considerado como un agente de
prioridad por las agencias internacionales que se encargan de la protección del medio
ambiente y sus análisis están incluidos en las mayorías de los programas ambientales.
Razón por la cual de planteó la siguiente investigación con el objeto de determinar las
concentraciones y las formas en las que es encuentra el mercurio en suelos de la cuenca
alta del río Manzanares, estado Sucre. Para esto, se recolectaron muestras superficiales
(0-5) cm de suelos, las cuales fueron tamizadas a d»43 μm. Se determinaron los niveles
totales de mercurio, en cada localidades, aplicando el métodos de Singh (1988) y
modificado por Rojas de Astudillo et al. (2002), unido al procedimiento de especiación
de Campanella et al. (1995). Obteniéndose concentraciones de mercurio total en un
rango de 3,28-1,06 μg.g-1, siendo la estación la Fragua la que resultó con mayor niveles
de este metal. En la estación Orinoco-Acueducto se encontró la mayor concentración de
mercurio en la fracción unida a la materia orgánica, pero en la mayoría de las localidades
el mercurio está asociado a la fracción unida al azufre. Estos resultado indican que se
requiere un monitoreo constante para evaluar la fuente de la contaminación por mercurio
en los suelos de la cuenca alta del río Manzanares.
Palabras Claves: Especiación, mercurio, suelos.
IMPACTO AMBIENTAL POR FENOL EN EL CAÑO SAN SILVESTRE
DEL ESTADO BARINAS. VENEZUELA
(Environmental impact of fenol in Caño San Silvestre,
Estado Barinas, Venezuela)
C. La Rosa, D. Salcedo, J. Barreto y M. Barreto.
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias.
Departamento de Química. IUT. Cumaná Ext. Punta de Mata.
Email: [email protected]
La industria petrolera venezolana (PDVSA) genera, como consecuencia de su actividad
productiva, cantidades muy elevadas de contaminantes los cuales son vertidos al
ambiente uno de los desechos originados en esta industria son los fenoles, que son
encontrados en aguas, aire y suelos constituyéndose en un problema ambiental de
graves repercusiones para cualquier forma de vida sobre el planeta. En la zona de
San Silvestre del estado Barinas, PDVSA tiene en funcionamiento una estación de
enfriamiento donde se descargan residuos a elevadas temperaturas, procedentes de
pozos petroleros, los cuales son descargados a su vez en el caño San Silvestre. Esta
región ha estado sometida a la explotación sistemática de este hidrocarburo desde
hace más de cuarenta años, y se observan zonas alteradas ecológicamente donde no es
posible realizar actividades agrícolas ni pecuarias debido a la presencia de este agente
xenobiótico sumamente tóxico. El objetivo del trabajo fue cuantificar la cantidad de
fenoles en los tanques del aliviadero y en las aguas de consumo La metodología de
muestreo consistió en hacer previamente un muestreo de estimación con la finalidad
de saber el número de recolecciones mínimas, y obtener un error de todo el proceso
analítico El método de análisis indicado es el oficial en la UE (5530 D), este utiliza la
4-amino-antipirina como reactivo fotométrico directo. El equipo fotométrico utilizado
en la medición fue un UV-V Lambda 2 de doble haz. Los resultados evidencian que la
concentración de fenol promedio obtenida de las muestras en el aliviadero fue mayor
que 2..5 ppm, es decir cinco veces más que permisible para descargas de residuos al
ambiente, sin embargo, las aguas de consumo no mostraron contaminación por fenol. En
conclusión se debe establecer un monitoreo continuo en estas aguas ya que de continuar
derramándose estos residuos fenolicos en el caño de San Silvestre se ocasionaría daños
irreversibles al ecosistema.
Palabras claves: Ambiente, Contaminación, Impacto Ambiental.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
TOXICIDAD DE EXTRACTOS DE LA CIANOBACTERIA Microcystis sp SOBRE Artemia sp.
(Toxicity of extracts of the cyanobacterium Microcystis sp. On Artemia sp.)
R. Mora, L. Jonte, E. Gómez, B. Briceño y E. Morales.
Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos, Departamento de Biología, Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia, Maracaibo.
e-mail: [email protected].
La cianobacteria Microcystis sp. sintetiza sustancias toxicas denominadas Microcistinas
capaces de ocasionar muerte la de animales de hábitat acuático, en especial eutroficados
donde predomina. Se reporta el efecto toxico de fracciones hidrosolubles (FHS) de
Microcystis sp., colectada de la laguna de Estabilización de LUZ, Maracaibo, Estado
Zulia, Venezuela. Se determinó el contenido de clorofila a, carotenoides, ficocianina
y peso seco, e identificación microscópica de la biomasa. La extracción de la FHS se
realizó mediante disrupción celular por cambios de temperatura a la biomasa fresca
y congelada durante un año. La FHS de la biomasa fresca se utilizó autoclavada y no
autoclavada, mientras que la FHS de la congelada fue filtrada. Se evaluaron las siguientes
concentraciones 1:5, 1:10 y 1:25 de FSH:Agua de Mar sobre el porcentaje de mortalidad
en Artemia sp., los controles y tratamientos por triplicado se mantuvieron hasta 72h,
alimentados diariamente con la microalga Chroomonas sp. La biomasa constituida en
un 90% por distintas especies de Microcystis sp. y el resto representado por Chlorella,
Euglena y Arthrospira; presentó un contenido de clorofila a, carotenoides, ficocianina
y peso seco de 1,85 ±0,19 y 0,20 ±0,02 µg mg-1; 10,84 ±0,85 mg-1 y 18,58 ±2,51 mg
mL-1, respectivamente. Con la FSH de biomasa fresca autoclavada y no autoclavada el
porcentaje de mortalidad a las 24 horas fue del 100% a las proporciones de 1:5, 1:10,
mientras que la proporción 1:25 de FSH no autoclavada alcanzó el 100% de mortalidad
a las 72 horas no obstante la autoclavada solo mostró un 20%. La FSH de biomasa
congelada mostró ser letal a la proporción de 1:5 a las 48 horas, mientras que el resto
de las proporciones alcanzaron un 96,7% a las 66 horas. La toxicidad de la FHS de
Microcystis sobre Artemia sp. aumenta en relación a la concentración, es termoestable
y no disminuye con el tiempo.
Palabras claves: Microcystis, toxicidad, artemia
Farmacología C-I
Miercoles 23, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Lopez, M. y Ramirez, M.
CAMBIOS MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALES INDUCIDOS POR
MALATHION EN TESTÍCULO DE RATÓN
(Morphological and functional changes induced by malathion in mouse testis)
S Penna1; E. Bustos2
Grupo de Investigaciones en Reproducción Humana, Universidad de Oriente
2
Unidad de Biología de la Reproducción, Universidad de Chile.
E Mail: [email protected]
1
Actualmente se utilizan plaguicidas en el control de vectores, cuya acción sobre el
sistema reproductor masculino se cree sea inocua. El objetivo de este estudio fue evaluar
los efectos de malathion sobre la morfología y función testicular en modelo múrido.
Una dosis de malathion [240 mg/kg ( 1/12 LD50)] se administró intraperitonealmente
a ratones albinos. A las 24 horas, 8, 16 y 35 días después del tratamiento, se midió
la actividad de la acetilcolinesterasa plasmática y niveles de testosterona empleando
métodos colorimétricos e inmunofluorométricos, respectivamente. Los cambios por
microscopía de luz y electrónica así como la inducción de apoptosis, evidenciada por
TUNEL, también fueron estudiados. Después de 8 días de administrar malathion, se
observó vacuolización del citoplasma de las células de Sertoli, descamación de células
germinales y engrosamiento de la membrana basal. Los espermatocitos en meiosis
temprana y las espermátidas redondas inmaduras fueron los linajes más severamente
afectados. La degeneración mitocondrial fue el hallazgo ultraestructural más relevante
en las células espermatogénicas. Cambios degenerativos como cariolisis se detectaron
en las células de Leydig, a los 16 días. El porcentaje de túbulos seminíferos con
células germinales apoptóticas incrementó significativamente a los 8, 16 y 35 días
post-tratamiento. Los niveles de testosterona fueron significativamente bajos el día
16, en los ratones tratados (p< 0,05). La actividad de la acetilcolinesterasa plasmática
disminuyó sólo a las 24 horas de tratamiento al compararse con el grupo control
(p<0,05). Malathion afecta tanto a las células somáticas como a linajes específicos del
epitelio seminífero, aún después de la administración de dosis única. Las alteraciones
observadas en la espermatogénesis pueden ser resultado de efectos indirectos ejercidos
a través de las células de Sertoli y alteraciones en la esteroidogénesis y/o directos
mediante la inducción de apoptosis en las células germinales.
Palabras clave: malathion, apoptosis, esteroidogénesis
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
DENSIDAD URINARIA Y NIVELES DE pH EN RATONES NMRI TRATADOS
CON INFUSION DE ANIS ESTRELLADO (Illicium verum).
ESTUDIO PRELIMINAR.
(Urinary density and pH levels in NMRI mices treated with star anise infusión
(Illicium verum). Preliminary study).
M.Ramírez; M. Ramírez ; M. Espinoza; M.Dominguez,; C Montesinos;
Arias, I.; Y. Mujica.
Laboratorio de Docencia de Farmacología. Universidad Centroccidental «Lisandro
Alvarado», Decanato de Medicina «Dr. Pablo Acosta Ortiz»
[email protected]
El anis estrellado (Illicium verum) pertenece a la familia de plantas Magnoliaceas.
Es un producto utilizando tradicionalmente, sus frutos enteros por su contenido en
aceites esenciales, a los que se le atribuyen efectos carminativos y expectorantes. Su
administración en altas dosis se ha relacionado con la aparición de crisis convulsivas y
somnolencia., dado a que la esencia de anís estrellado, por su gran contenido en anetol,
tiene efectos tóxicos sobre el sistema nervioso (delirio y convulsiones, entre otros). Es
utilizado igualmente usado de manera indiscriminada para el tratamiento de los cólicos
del lactante, los cuales son la población mas vulnerable a sufrir intoxicación por dichas
plantas. Es por esto que se diseñó un estudio de tipo experimental para determinar
Densidad urinaria y pH urinario en ratones NMRI tratados con la infusión de poleo.
Para ello se utilizaron 20 ratones NMRI, machos, adultos y fueron divididos en dos
grupos de 10 animales cada uno, a saber: Grupo A: al cual se le administró vía oral
infusión de anis estrellado al 50% a la dosis de 10 mg/kg. peso por 21 días y Grupo
B: al cual se le administró solución fisiológica bajo el mismo esquema de tratamiento.
Al finalizar los días de tratamiento se les recolectó la orina para la determinación de
densidad urinaria mediante un densitómetro y el pH urinario a través de una cinta de
pH. El promedio de niveles de densidad urinaria fue de 1359.4 ± 2,1307 para el grupo
A y 1013 ± 2,7386 para el grupo B. p<0.05. Con respecto a niveles de pH se obtuvo un
valor de 8 para el Grupo A en comparación con 7 para el Grupo B. Se puede concluir
que la administración vía oral de la infusion de poleo al 50% a la dosis de 10 mg/kg.peso
produjo alteraciones en los niveles de pH y densidad urinaria en ratones NMRI.
BIOCIENCIAS 91
DENSIDAD URINARIA Y NIVELES DE pH EN RATONES NMRI
TRATADOS CON INFUSION DE RAIZ DE ONOTO (Bixa orellana) .
ESTUDIO PRELIMINAR.
(Urinary density and pH levels in NMRI mices treated with annato root
infusion (Bixa orellana). Preliminary study).
M. Ramírez; M. Ramírez ; M. Espinoza; M. Domínguez; C. Montesinos;
I Arias; Y. Mujica.
Laboratorio de Docencia de Farmacología. Universidad Centroccidental
«Lisandro Alvarado», Decanato de Medicina «Dr. Pablo Acosta Ortiz»
Email: [email protected]
El onoto Bixa orellana pertenece a la familia de plantas Bixaceae, ha sido con
el transcurso de los años una planta de diversos usos, tanto medicinales como
ornamentales, se utiliza su raíz para enfermedades hepáticas y su decocción como
diurética, antidisentérica, antivenérea, entre otras. Algunos investigadores demostraron
que las propiedades de ciertas partes de la planta son nocivas para el organismo, es por
esto que se diseñó un trabajo de tipo experimental para determinar densidad urinaria
y niveles de pH en ratones NMRI tratados con infusión de la raíz de onoto en ratones
NMRI. Para lo cual se utilizaron 20 ratones NMRI y fueron divididos en dos grupos
a saber: Grupo A: al cual se le administró infusión de la raíz del onoto al 50% a la
dosis de 10 mg/kg vía oral por 21 días y Grupo B: al cual se le administró solución
fisiológica bajo el mismo esquema de tratamiento. Al finalizar los días de tratamiento
se les recolectó la orina para la determinación de densidad urinaria mediante un
densitómetro y el pH urinario a través de una cinta de pH. El promedio de niveles de
densidad urinaria fue de 1356 ± 5,8309 para el grupo A y 1009.4 ± 2,6076 para el
grupo B. p<0.05. Con respecto a niveles de pH se obtuvo un valor de 8 para el Grupo
A en comparación con 7 para el Grupo B. Se puede concluir que la administración vía
oral de la infusion de poleo al 50% a la dosis de 10 mg/kg. peso produjo alteraciones
en los niveles de pH y densidad urinaria en ratones NMRI.
Palabras Claves: Infusión de Onoto, Ratones NMRI, Densidad Urinaria.
Palabras claves: Ratones NMRI, Infusion de anis estrellado, Densidad urinaria
DENSIDAD URINARIA Y NIVELES DE pH EN RATONES NMRI TRATADOS
CON INFUSION DE POLEO (Satureia brownei) .ESTUDIO PRELIMINAR.
(Urinary density and pH levels in NMRI mices treated with pennyroyal
infusión (Satureia brownei). Preliminary study).
M.Ramírez; M. Ramírez ; M. Espinoza; M.Dominguez,;
C Montesinos; Arias, I.; Mujica, Y.
Laboratorio de Docencia de Farmacología. Universidad Centroccidental «Lisandro
Alvarado», Decanato de Medicina «Dr. Pablo Acosta Ortiz»
Email: [email protected]
El poleo (Satureia brownei) pertenece a la familia de plantas Lamiaceae, a la cual
se le han atribuido diversos usos tanto medicinales como ornamentales. Algunos
investigadores han demostrado que tiene propiedades antifúngicas, insecticidas y
citotóxicas. Así mismo su infusión es utilizada para el tratamiento de diversas patologías,
entre las que figuran dispepsias, espasmos gastrointestinales, meteorismo, disquinesia
hepatobiliar, colecistitis, jaquecas, heridas. Es por esto que se diseñó un estudio de
tipo experimental para determinar Densidad urinaria y pH urinario en ratones NMRI
tratados con la infusión de poleo. Para ello se utilizaron 20 ratones NMRI, machos,
adultos y fueron divididos en dos grupos de 10 animales cada uno, a saber: Grupo
A: al cual se le administró vía oral infusión de Poleo al 50% a la dosis de 10 mg/
kg. peso por 21 días y Grupo B: al cual se le administró solución fisiológica bajo el
mismo esquema de tratamiento. Al finalizar los días de tratamiento se les recolectó la
orina para la determinación de densidad urinaria mediante un densitómetro y el pH
urinario a través de una cinta de pH. El promedio de niveles de densidad urinaria fue
de 1358.1± 4,2 para el grupo A y 1012 ± 2,7386 para el grupo B. p<0.05. Con respecto
a niveles de pH se obtuvo un valor de 9 para el Grupo A en comparación con 7 para el
Grupo B. Se puede concluir que la administración vía oral de la infusion de poleo al
50% a la dosis de 10 mg/kg.peso produjo alteraciones en los niveles de pH y densidad
urinaria en ratones NMRI.
Palabras claves: Ratones NMRI, Infusion de Poleo, Densidad urinaria
EFECTO DE LA VITAMINA C SOBRE EL PESO Y LA SOBREVIDA EN RATAS
INTOXICADAS POR PARAQUAT
(Effect of Vitamin C on Weight and Survival in intoxicated
Rats for Paraquat)
Y. Fernández(1), Y. Aular(1,2), G. Landaeta(1), R. Sutil(2),
M. Muñoz(2), R. Oviedo(2)
(1) Maestría de Toxicología Analítica, Área de Estudios de Postgrado;
(2) Departamento de Farmacología, Escuela de Medicina. Universidad de
Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud.
Email: [email protected]
Diversos autores han mostrado que la toxicidad del paraquat es debida a la producción
de radicales superóxido y peróxido de hidrógeno, los cuales pueden conducir a la
peroxidación lipídica causando fibrosis pulmonar y muerte. La vitamina C (VC)
participa en la regeneración de antioxidantes como α tocoferol y glutatión contribuyendo
a contrarrestar el daño celular. Tomando en cuenta estos hechos se decidió evaluar el
efecto protector de la VC sobre el peso y la sobrevida de ratas intoxicadas por paraquat.
Para esto se diseñó un estudio experimental con 32 ratas machos distribuidas en 4
grupos: A (control negativo), B (control positivo, recibieron 11mg/Kg. de paraquat IP),
C (pretratadas con 28.5mg/Kg. oral de VC), D (tratadas con 28.5mg/Kg.VC después
de intoxicadas). Los días 0, 14, 21 de experimentación se determinaron niveles de VC,
cambios de peso y sobrevida. Los resultados expresados como X±DS, y porcentajes,
analizados por ANOVA evidenciaron que los niveles de VC en los grupos B y D se
mantuvieron durante el periodo experimental, sin diferencias con el control y la basal,
disminución del peso en los grupos B, C y D en la tercera semana de experimentación
con posterior recuperación y sobrevida en los grupos B, C, D del 25%. Se concluye
que la Vitamina C como tratamiento único no aumentó la sobrevida de las ratas
intoxicadas por paraquat.
Palabras clave: Paraquat, Intoxicación, Ratas, Vitamina C, Sobrevida.
92 BIOCIENCIAS
LIPIDOS Y ESTRÉS OXIDATIVO EN RATAS TRATADAS CON PARAQUAT.
(Lipids and oxidative stress in rats treated with Paraquat)
G. Landaeta, (1) R. Sutil de Naranjo, (2) Y. Aular de González, (1,2) Y. Fernández. (1) M.
Muñoz (2) y R. Oviedo (2)
(1) Maestría en Toxicología Analítica, Área de Estudios de Postgrado; (2)
Departamento de Farmacología, Escuela de Medicina. Facultad
de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo.
e-mail: [email protected]
Paraquat (PQ;1.1 dimetil-4-4-bipiridilo). Es ampliamente utilizado como herbicida en
la agricultura, su mecanismo de acción esta íntimamente relacionado con la producción
de radicales libres, en consecuencia el daño celular inducido por el PQ se manifiesta
con un aumento de la peroxidacion lípidica detectada por elevación de los niveles de
Malondialdehido: MDA (producto de la reacción del acido tiobarbiturico:TBARS).
Tomando en consideración estos hechos, se planifico el siguiente trabajo de investigación
con el Objetivo: Determinar niveles séricos de colesterol total (CT), triglicérido (TG)
y peroxidacion lipidica: MDA como marcador de estrés oxidativo. Metodología:
Se realizo un estudio longitudinal prospectivo enmarcado dentro de la investigación
básica experimental y la distribución de los animales se realizo aleatoriamente. Se
conformaron 2 grupos experimentales de 8 animales cada uno; un control negativo
el cual se le administro solución salina Vía oral, y un control positivo PQ 11 mg/kg
Intraperitoneal, dosis única. Las determinaciones de colesterol total (CT), triglicérido
(TG) se realizaron por métodos enzimáticos y el MDA a través del método de TBARS.
La toma de muestra fue basal y a lo 10 días de haber recibido PQ Resultados: Son
expresado como media, desviación estándar respectivamente, al comparar el control
negativo Vs el positivo se obtuvo que CT: 45.8333 ± 4.622 mg/dl Vs 49.6667± 10.19,
Tg:139 ± 44.218 mg/dl Vs 139.5 ± 30.376 mg/dl, sin embargo al aplicar la T´ Student no
arrojo diferencias significativa, para el MDA los valores fueron: 0.5940383333 ± 0.2601
Vs 1.22502 ± 0.5213 mmol/L, con P £0.0022 a un 95 % de confianza. Conclusión: El
PQ a esta dosis no indujo modificaciones en los lípidos, a pesar de que la medición de
peroxidacion lípidica a través del TBARS fue altamente significativo lo cual refleja la
presencia de estrés oxidativo.
Palabras clave: Paraquat, Acido tiobarbiturico, Lípidos.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Farmacología C-II
Jueves 24, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Sutil R. y Ramírez, M.
COMPARACIÓN EN LA SÍNTESIS DE ß-HEMATINA POR ANÁLOGOS DE
TIENO QUINOLINAS vs DERIVADOS DE TIENO QUINOLONAS COMO
POSIBLES DROGAS ANTIMALÁRICAS
(Comparison in the ß-hematin synthesis by thieno-quinoline and tieno-quinolone
derivatives as possible antimalarial drugs)
J. Rodrigues, N Gamboa, A Barazarte, J Charris.
Unidad de Bioquímica, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela.
E-mail: [email protected]
Debido al incremento en la resistencia de los parásitos causantes de la malaria a los
antimaláricos disponibles, es necesario desarrollar nuevas drogas para su tratamiento.
Los parásitos del género Plasmodium degradan la hemoglobina del hospedero
obteniendo los aminoácidos requeridos para su síntesis proteica y polimerizan el hemo
libre sintetizando un pigmento denominado hemozoína o ß-Hematina evitando así sus
propiedades oxidantes, así compuestos capaces de bloquear esta polimerización son
antimaláricos potenciales. Este trabajo evaluó la capacidad de 11 derivados de TienoQuinolinas y 10 análogos de Tieno-Quinolonas en interferir con la síntesis de ß-hematina.
Se realizó un estudio in vitro incubando (48 h x 37°C) los compuestos (25 1,25 mM) en
conjunto con el sustrato sintético hemina y Buffer Acetato pH 4,4. Se determinaron los
% de inhibición de la producción de ß-hematina a partir de las absorbancias registradas
a 405 nm asumiendo 95% de exactitud. Los resultados demostraron que 1 de los 21
compuestos ensayados inhibió la síntesis de ß-hematina de manera significativa (> 90%),
específicamente el derivado 3-amino-9-(2´metilfenil)-tieno [2,3-b]-4H-Quinolona-2carboxilato de etilo. De esta manera, uno de los derivados tieno-quinolónicos, constituye
una potencial droga para combatir la malaria, sin embargo, es necesario realizar estudios
in vivo para reforzar sus propiedades antimaláricas.
Palabras claves: malaria, quinolinas, ß-hematina.
MEJORAMIENTO DEL PERFIL FARMACOCINÉTICO DE LA
DIPETARUDINA, UN POTENTE ANTICOAGULANTE, MEDIANTE SU
ACOPLAMIENTO A MOLECULAS DE POLIETILENGLICOL
(Improvement of the pharmacokinetic profile of dipetarudin, a potent
anticoagulant, by coupling to polyethylenglycol molecules)
M. López y G. Nowak*
IVIC. Lab. de Trombosis Experimental, Venezuela y *Universidad Friedrich
Schiller. Unidad de „Hemostaseología Farmacológica», Alemania.
Email: [email protected]
Introducción: La dipetarudina es un anticoagulante de 7,5 kDa, que actúa inhibiendo la
trombina con una constante de inhibición (Ki) de 446 fM. Este inhibidor fue obtenido
por ingeniería genética al fusionar parte de la estructura de la dipetalogastina y la
hirudina, dos inhibidores de trombina presentes en animales hematófagos. Análisis de
farmacocinética demostraron que la dipetarudina posee un tiempo de vida media muy
corto (aprox. 35 minutos), lo que podría limitar su eficiencia como anticoagulante.
Objetivo: La finalidad de este trabajo es mejorar el perfil farmacocinético de la
dipetarudina mediante su acoplamiento a moléculas de Polietilenglicol (PEG). Métodos:
Dipetarudina y PEG (5 kDa) fueron incubados en buffer borato durante una hora a 25°C.
Los conjugados PEG-Dipetarudina fueron purificados por cromatografía de exclusión
molecular en una columna Superdex 75. El Ki de cada inhibidor fue determinado de
acuerdo a la teoría de inhibición lenta de unión fuerte (slow, tight binding inhibition).
El número de moléculas de PEG acopladas a cada molécula de dipetarudina se
determinó por espectrometría de masas. La farmacocinética de cada conjugado fue
investigada en ratas (Dosis = 0,5 mg/kg). Resultados y Conclusiones: Dos conjugados
PEG-Dipetarudina fueron obtenidos. Sus pesos moleculares muestran consistencia
con la masa teórica de la dipetarudina unida a 1 ó 2 cadenas de PEG (13,2 y 18,7 kDa,
respectivamente). La dipetarudina mono-PEGilada retuvo la actividad inhibitoria
presente en la dipetarudina original (Ki=454,76 fM) mientras la diPEGilada mostró
una perdida ligera de actividad (Ki=657,63 fM). Análisis farmacocinéticos revelaron
mayor área bajo la curva y prolongación de la vida media del inhibidor diPEGilado
en comparación al no modificado. Así, dosis menores del inhibidor diPEGilado son
necesarias para producir el mismo efecto in vivo que la dipetarudina sin modificar.
Palabras Claves: Farmacocinética, Dipetarudina, Polietilenglicol.
COMPORTAMIENTO REOLÓGICO DE DISPERSIONES DE UN POLÍMERO
NATURAL (SCLEROGLUCAN) COMO BASE PARA EL DESARROLLO DE
FORMULACIONES OFTALMOLÓGICAS
(Rheological properties of natural polymer dispersions (Scleroglucan) for
development basis in ophthalmological formulation)
M. Vieira, I. Andueza y D. Attias
Dpto. de Tecnología Farmacéutica. Fac. de Farmacia.
Universidad Central de Venezuela
e-mail: [email protected]
Los polímeros son comúnmente empleados en las preparaciones oftálmicas como
emolientes, soluciones humectantes para lentes de contacto, sustitutos de las lágrimas
naturales y como vehículos en la administración ocular de principios activos, ofreciendo
como ventaja un aumento del tiempo de contacto del fármaco con el sitio de aplicación.
En este trabajo se evaluó el comportamiento reológico de dispersiones acuosas del
Scleroglucan, un polisacárido natural, a las concentraciones de 0,25; 0,50; 0,75 y 1%.
A la dispersión de 0,5% se le evaluó la influencia de diferentes sales. Se determinó la
viscosidad a través de un viscosímetro rotacional Cannon LV 2000 con adaptador de
muestras pequeñas con aguja Nº 7 y los resultados se expresaron en centipoises (cps).
Todas las dispersiones acuosas del polímero presentaron flujo pseudoplástico, lo cual
es deseado, debido a que se corresponde al comportamiento de las lágrimas naturales
del ojo humano. En la dispersión de 0,5%, a una velocidad de corte de 6 revoluciones
por minuto, se obtuvo una viscosidad promedio de 3800 cps, similar al valor de
viscosidad de la dispersión acuosa de Hidroxipropilmetilcelulosa al 2% (4000 cps)
empleada frecuentemente como viscoelástico en cirugía oftalmológica. En la mezcla
de sales estudiadas, no se observó variación importante en el comportamiento reológico
al compararlo con la dispersión acuosa del polímero a la misma concentración. Este
estudio sentará las bases para el empleo de este polímero natural en el desarrollo de
nuevos productos con aplicación oftalmológica, ya sea como geles humectantes y/o
lágrimas artificiales, entre otros.
Palabras claves: Scleroglucan, viscosidad, flujo pseudoplástico.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
EFECTO DEL VINAGRE EN LA INTOXICACION EXPERIMENTAL POR
AMONIACO EN RATONES NMRI. ESTUDIO PRELIMINAR.
(Effect of vinager in experimental ammonium intoxication in
NMRI mices. Preliminary study).
M. Ramírez; M. Ramírez ; M. Espinoza; M. Domínguez; C. Montesinos;
I. Arias ; Y. Mujica,.
Laboratorio de Docencia de Farmacología. Universidad Centroccidental «Lisandro
Alvarado», Decanato de Medicina «Dr. Pablo Acosta Ortiz»
[email protected]
El Amoníaco es un compuesto químico de naturaleza alcalina que a temperatura
ambiente se presenta en forma de gas de olor picante, incoloro, de fórmula NH3, muy
soluble en agua. Su uso en actividades industriales como refrigerante, así como también
el uso esotérico del cuerno de ciervo, ha causado accidentalmente intoxicaciones a un
grupo de personas, adultos y niños, con severa irritación de piel y mucosas, difícil
de manejar con tratamiento adecuado especialmente con un antídoto específico para
este tipo de intoxicaciones. Debido a esto se diseñó un estudio de tipo experimental en
donde se intenta determinar los efectos del ácido acético en forma de vinagre dulce en la
intoxicación experimental por amoníaco en ratones de la cepa NMRI. Fueron utilizados
veinte ratones de la cepa NMRI con pesos comprendidos entre 20 y 25 gr. machos,
adultos suministrados por el Bioterio Central del Decanato de Ciencias Veterinarias de
la UCLA, los cuales fueron divididos en dos grupos: Grupo experimental que recibió
vinagre 1cc/kg peso en forma de nebulización. Grupo Control: que recibió solución
fisiológica bajo el mismo esquema de tratamiento. Ambos grupos fueron expuestos a
Amoníaco 5% 3cc. Durante 1 minuto. Posteriormente se determino el nivel de sobrevida
en cada uno de los grupos. En el grupo experimental se observó un 100% de sobrevida
en comparación con el grupo Control en donde se evidenció la mortalidad de todos sus
integrantes. Se puede concluir que la administración de vinagre a la dosis de 1cc/kg
peso en forma de nebulización en ratones NMRI intoxicados experimentalmente con
amoniaco contrarresta eficientemente los efectos irritantes de dicho gas.
Palabras Claves: Amoniaco, Vinagre, Ratones NMRI
ESTRÉS OXIDATIVO EN PACIENTES DIABETICOS TIPO 2: RELACIÓN CON
ALFATOCOFEROL
(Oxidative stress in patients with type 2 Diabetes Mellitus: relation with
Alphatocopherol)
R.Sutil de Naranjo; M.Sánchez; D.Rangel; C.Sánchez; M.Márquez; M. Gómez.
Clinica de Dislipidemias, Departamento de Farmacología-Medicina-Valencia.
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo.
e-mail:[email protected]
La susceptibilidad de producir radicales libres y en consecuencia daño oxidativo esta
relacionado con el balance entre la carga de radicales libres y la defensa antioxidante.
Basados en esta premisa se planificó el siguiente trabajo con el Objetivo de evaluar
la relación entre los niveles de Alfatocoferol: T-OH (antioxidante) y la Peroxidación
Lipídica (Estrés Oxidativo) en Diabéticos tipo 2. Metodología: Se evaluaron, previo
consentimiento informado, 18 pacientes adultos, con diagnóstico de Diabetes tipo 2
según la Asociación Americana de Diabetes(2003), a los cuales se les tomo 5ml de sangre
venosa en ayuna y una vez obtenido el suero se determino T-OH por Cromatografía
Liquida de Alta Eficiencia (HPLC). El contenido de productos de lipoperoxidación por
el método de TBARS (Sustancias Reactivas al Ácido Tiobarbitúrico) la cual se basa
en la reactividad de ácido Tiobarbitúrico con el Malondialdehido: MDA, un producto
de degradación de peróxidos. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue de
48.5±7.46 años. La media de T-OH fue de 1016.21±533.05μg/dl y el TBARS resultó
1.30±1.28 μM de MDA, parámetros que se correlacionaron de manera directa y
significativa (p≤0.05) con una magnitud de 0.523. Al aplicar punto de corte, para MDA,
sugerido por Dubner D y col.(2002) el 88.23% de los pacientes presentaron incremento
de la Peroxidación Lipídica. Conclusiones; Los Diabéticos tipo 2 presentaron niveles
subóptimos de T-OH e incremento en los valores de MDA lo cual probablemente
son los responsables del desbalance Oxidativo observado y ello pudiera incidir en
el pronóstico de la enfermedad.
Ayuda Menor subvencionada por el CDCH-UC
Palabras claves: Diabetes tipo 2, Alfatocoferol, Peroxidación Lipídica: MDA
BIOCIENCIAS 93
NIVELES DE VITAMINAS ANTIOXIDANTES: A Y E, EN TRABAJADORES
EXPUESTOS A CONTAMINACIÓN CON PLOMO. (Levels of antioxidant
Vitamins: A y E in workers exposed to lead)
M. Márquez; R. Sutil; O. Valbuena; Y. Fernández; N. Baez;
A. Castillo y M. Muñoz.
Departamento de Farmacología, Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias de la
Salud y Escuela de Biología, Facultad de Ciencias y Tecnología,
Universidad de Carabobo.
E-mail:[email protected]
La exposición al plomo puede producir toxicidad multiorgánica y aunque el mecanismo
patogénico aun no está bien definido, estudios in vivo sugieren que causa generación
de radicales libres, y alteración del sistema de defensa antioxidante. Con el objetivo
de evaluar la influencia de la exposición al plomo sobre el balance oxidativo, fueron
estudiados los niveles de vitaminas antioxidantes: A (VA) y E (VE) y la actividad
de glutation peroxidasa en 18 trabajadores masculinos aparentemente sanos (21-43
años de edad) que laboraban en estaciones de servicio de gasolina. Metodología:
Se determinaron niveles plasmáticos de VA (retinol) y VE (alfa tocoferol) por
cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) y medición indirecta de actividad de
glutation peroxidas (AGPx) (Flohé y Günzler). Se realizó interrogatorio para precisar
tiempo de exposición, antecedentes médicos y hábitos. Resultados: presentaron un
nivel promedio de VA de 68,88±34,64 µg/dL, todos (100%) con un nivel de suficiencia
(>30 µg/dL) desde el punto de vista nutricional, para VE el promedio fue de 408,69
±182,16 µg/dL estando el 38,8% por encima del valor de suficiencia nutricional (>400
µg/dL).Al distribuirlos según los niveles sugeridos como protectores antioxidantes,
se encontró para VA que el 66,66% estaba en déficit (<80 µg/dL) y para VE el 100%
presentó niveles subóptimos (<1200 µg/dL). No hubo correlación entre VA, VE y el
tiempo de exposición, (P=0,1 y P=0,07 respectivamente). La AGPx fue en promedio
95,00±48,18 mU/mLxmin., no hubo correlación entre la AGPx y los niveles de las
vitaminas. Conclusión: En el presente trabajo, el tiempo de exposición no influyó en
los niveles de las vitaminas antioxidantes, las cuales presentaron, en la mayoría de
los casos valores por debajo de lo sugerido para cumplir con su función antioxidante.
El aporte de nutrientes antioxidantes como suplementación podría mejorar el balance
oxidativo en estos pacientes previniendo la toxicidad por plomo.
Palabras claves: Vitamina A, Vitamina E, plomo, glutation-peroxidasa.
NIVELES SERICOS DE VITAMINAS A Y E EN PACIENTES
DIABETICOS TIPO 2.
(Vitamin A and E Level Serum in Type 2 Diabetic Patients).
M. Gómez, R. Sutil de N, M. Sánchez, D. Rangel, C. Sánchez,
M. Márquez, M. Muñoz
Departamento de Farmacología, Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud,
Universidad de Carabobo, Valencia.
E-mail: [email protected]
Actualmente el beneficio mas importante de las vitaminas A y E es su papel
antioxidante, interceptores de los radicales libres que pueden dañar las células; lo
cual pude contribuir al desarrollo de las complicaciones de las Diabetes Mellitus
Tipo 2. Objetivo: Determinar las concentraciones séricas de las vitaminas A y E en
pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2 según la Asociación Americana
de Diabetes. Metodología. Se tomaron 18 muestras de sangre (5ml) a paciente que
acuden a la consulta de diabetes del Hospital Universitario Ángel Larreal (HUAL),
previo consentimiento informado. Se realizaron determinaciones de Vitaminas A y
E por Cromatografía Liquida de Alta Presión (HPLC) en fase reversa y Colesterol
(Col) y Triglicéridos (TG) por métodos enzimáticos colorimétricos. Resultados: La
edad promedio de los pacientes fue 48.5 ± 7.46 años. Los niveles séricos promedio de
Vitamina A fueron 45,38±25,8 μg/dl, Vitamina E 1016,21±533,05 ug/dl, Vitamina E
estandarizada 1090,04 ± 665,78μg/dl, Col 185,37±36.58mg/dl, y TG 158.31±75,84mg/
dl. Al distribuir los pacientes según sus niveles antioxidantes de Vitamina A se observo
que el 88,89% estaba por debajo del nivel sugerido como protector antioxidante (80
μg/dl), y al aplicarle el corte de referencia nutricional el 55,56% presento niveles
de suficiencia ( e»30ug/dl). Para Vitamina E el 61.11% se encontró por debajo del
valor protector antioxidante (1300 μg/dl), y 88.89% suficiente desde el punto de vista
nutricional ( e» 500 μg/dl). Conclusiones: Los bajos niveles de vitaminas antioxidantes
A y E observadas en este estudio, sugieren que los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo
2, pudieran estar mas expuestos a las complicaciones atribuidas a esta enfermedad.
Trabajo Financiado por CDCH.
Palabras Claves: Vitamina A y E, Diabetes, Antioxidantes.
94 BIOCIENCIAS
PROPIEDADES DE FLUJO Y VISCOSIDAD DE DISPERSIONES DE HPMC
PARA USO OFTALMOLÓGICO
(Flux property and viscosity of HPMC for ophthalmic used)
I. Andueza; M. Vieira y G. Avila.
Dpto. de Tecnología Farmacéutica. Fac. de Farmacia.
Universidad Central de Venezuela
e-mail: [email protected]
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
EFECTO DE LOS VENENOS DE Tityus discrepans Y Tityus zulianus
SOBRE LA LIBERACION DE [3H] DOPAMINA INDUCIDA POR
CARBAMILCOLINA EN CELULAS PC12 EN CULTIVO
( Effects of Tityus discrepans and Tityus zulianus venons on [3H ] dopamine
release induced by carbamylcholine in cultured PC12 cells)
E .Trejo,1, B. Ñañez,1, J. Nuñez,2. A. Borges,1, G. Villegas,2 y M.J. Alfonzo.1
. Sección de Biomembranas, Instituto de Medicina Experimental. Facultad de
Medicina. Universidad Central de Venezuela. 2. Unidad de
Ultraestructura y Cultivo de Tejidos. IDEA.
Correo electrónico: [email protected]
1
El tiempo de contacto corneal de un colirio, se puede incrementar mediante la adición
de agentes que aumenten la viscosidad. Patton y Robinson llegaron a la conclusión
que las propiedades de flujo de los vehículos y sus viscosidades determinan el efecto
sobre el drenaje y la absorción ocular de las drogas. Algunos polímeros hidrofílicos
contribuyen a la estabilidad de la película lagrimal y disminuyen la velocidad de
eliminación incrementando la biodisponibilidad de los ingredientes activos. Ellos
también contribuyen a la lubricación y disminución de la fricción durante el parpadeo.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de las soluciones amortiguadoras,
isotonizantes y preservativos sobre la viscosidad y propiedades de flujo de diferentes
dispersiones isotónicas de Hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC). Las determinaciones
se realizaron a 26ºC en un viscosímetro rotacional Canon LV 2000 con adaptador de
muestras pequeñas; los valores se expresaron en fuerza de corte o en centipoises. Los
sistemas amortiguadores de acetato de sodio/citrato de sodio y ácido bórico/borato
de sodio no tuvieron influencia sobre la viscosidad y el comportamiento reológico.
Los isotonizantes dextrosa y manitol, modificaron la viscosidad de las dispersiones.
La presencia de manitol con ácido bórico/borato de sodio modifica el tipo de flujo de
pseudoplástico a newtoniano. La presencia de cloruro de benzalconio con EDTA o
perborato de sodio, disminuyeron los valores de viscosidad. Todos los estudios fueron
comparados con las dispersiones de HPMC en agua. El flujo pseudoplástico y la
viscosidad permitida en este tipo de formulación, favorece su distribución uniforme.
La presencia del polímero contribuye con la humectación de toda la superficie ocular
externa y disminuye la evaporación de la lágrima.
Palabras claves: flujo pseudoplástico, viscosidad, dispersiones isotónicas.
Farmacología - Toxicología O-I
Miercoles 23, 2:00 pm
Aula 29
Coordinador(es): Borges, A. y Dos Santos, D.
EFECTO DE LOS VENENOS DE Tityus discrepans Y Tityus zulianus SOBRE
LA CAPTACION DE [3H ] DOPAMINA POR GRANULOS CROMAFINES DE
MEDULA ADRENAL DE RATA.
(Effects of Tityus discrepans and Tityus zulianus venons on [3H ] dopamine
uptake by chromaffin granules from rat adrenal medulla)
A. Borges, E. Trejo, y M. J. Alfonzo.
Laboratorio de Biología Molecular. Sección de Biomembranas. Instituto de
Medicina Experimental. Cátedra de Fisiopatología. Luis Razetti. Facultad de
Medicina. Universidad Central de Venezuela
Email: [email protected]
El envenenamiento por Tityus en Venezuela puede producir cuadros clínicos graves.
El veneno puede incrementar la actividad simpática lo que produce taquicardia y crisis
hipertensivas. Este efecto se debe a un aumento en la liberación de catecolaminas
inducida por α-y β-toxinas, presentes en los venenos, las cuales actúan sobre canales de
sodio voltaje-dependientes, producen retardo en el cierre del canal y un desplazamiento
del umbral de despolarización hacia valores mas negativos, respectivamente. Dado
este incremento en la actividad simpática, el objetivo principal de este trabajo fue
estudiar el efecto del veneno de Tityus discrepans (TD) y Tityus zulianus (TZ) sobre
el transporte de [3H] dopamina (DA) en gránulos cromafines aislados de médula
adrenal de rata (Sprague-Dawley, macho, 250 g). Dichos gránulos fueron aislados de
la médula suprarenal de rata, mediante centrifugación diferencial en soluciones de
sacarosa. Posteriormente, los gránulos fueron sedimentados a 50.000xg x 15 min y
lavados con amortiguador de incubación. Los resultados muestran que ambos venenos
incrementan de manera dosis dependiente la captación de [3H]DA con una cinética
hiperbólica. Los valores basales estuvieron en el orden de 210,50 ± 69,16 pmoles/mg
de proteína/min. Los venenos de TD y TZ incrementaron el transporte de [3H ]DA de
manera significativa (p<0,01) con un Tmax (TD) de 566,40 ± 53,70 y (TZ) 664,60 ±
67,04 pmoles/mg de proteína/min., sin variaciones significativas en el Ka: (TD) 3,28
± 1,08 μg y (TZ) 1,38 ± 0,25 μg respectivamente. Estos resultados sugieren que el
veneno de escorpiones del género Tityus al incrementar el transporte de DA y otras
catecolaminas (adrenalina/nor-adrenalina), potenciaría la actividad catecolaminérgica,
al disminuir su catabolismo cito-plasmático, aumentando la concentración intra-gránulo
cromafín de dichos neurotransmisores para ser liberadas bajo estímulos específicos.
Financiado por proyectos CDCH-09.33.4371.2003 y 09.33.4857.2001 (A.B.) y
FONACIT S1-2001000 674 (A.B.)
Palabras claves: Dopamina, gránulos cromafines, venenos de escorpión.
En el envenenamiento escorpiónico con especies del género Tityus, las personas
afectadas pueden desarrollar taquicardia y crisis hipertensivas. Esto se debe a una
hiperactividad simpática con liberación de altas cantidades de catecolaminas endógenas
a partir de la células cromafines de la médula suprarenal. Este efecto varia dependiendo
de la especie de escorpión involucrada en el accidente. El objetivo principal de este
estudio fue evaluar el efecto de los venenos de Tityus discrepans (TD) y Tityus zulianus
(TZ) sobre la liberación de [3H]Dopamina ([3H]DA) inducida por carbamilcolina
(CC) en células PC12 (feocromocitoma de rata) en cultivo. Los cultivos de PC12 se
crecieron hasta confluencia y se cargaron durante 3 horas con [3H]Dopamina (250
nM). Posteriormente, las células fueron lavadas 3 veces y se expusieron a los venenos.
Los venenos de TD y TZ a una concentración de 15µg/ml producen una liberación
de [3H]DA significativamente superior a la basal (p < 0,01) y similar a la que produce
100 µM de CC. En la presencia de TZ + CC se produce la liberación supramáxima
del 80% de la [3H]DA captada. Al evaluar la curva dosis respuesta de CC sobre la
liberación de [3H]DA por las células PC12 se observó que ambos venenos incrementan
significativamente la liberación máxima inducida por CC siendo de 1,7 veces, en el
caso del TD y 2,5 veces para TZ. Asimismo TZ disminuyó significativamente la EC50
para la CC (29,73 ± 0,03 TZ vs 36,94 ± 0,03 Basal p <0.05). Estos resultados sugieren
que ambos venenos aumentan la liberación de catecolaminas y TZ mostró un efecto
potenciador de la liberación inducida por CC. Estos resultados podrían explicar
el incremento en la actividad simpática asociada al envenenamiento escorpiónico.
Financiado por proyectos CDCH-09.33.4371.2003 y 09.33.4857.2001 (A.B.) y
FONACIT S1-2001000 674 (A.B.).
Palabras claves: Dopamina, células PC12, venenos de escorpión.
EFECTO TOXICO CUTANEO DEL EXTRACTO DEL
PERICARPIO DE LA Punica granatum EN RATONES.
(Cutaneous toxic effects of the pericarp
extract from Punica granatum in mice)
G Méndez1, M Garcia2, M Rondon3, J.A Cova3.
Instituto de Inmunología Clínica. ULA
e-mail: [email protected]
El fruto del granado (Punica granatum L.) de la familia Punicáceas, se le atribuyen
diferentes efectos tales como antimicrobiano, antioxidante y antiviral, con especial
acción sobre el herpes virus. A pesar de esta extensa información terapéutica, son
pocos los estudios que han evaluado la toxicidad de este fruto y el conocimiento de
esta área, es de gran importancia previo a su uso masivo en humanos. El objetivo de
este estudio, de tipo experimental, fue evaluar el grado de modificaciones tisulares, en
la piel de ratones que recibieron la administración tópica del extracto del pericarpio
de la Punica granatum (PRE) solo o en combinación con sulfato ferroso (SF), usado
para la reacción de phenton (potenciadora del efecto del compuesto). Se incluyeron
en el estudio 12 ratones, formando 4 grupos (3 ratones por cada grupo). Después de
rasurar el dorso de cada animal, los grupos recibieron una aplicación diaria (2 gotas)
de: solución fisiológica (Grupo control), solución PRE (Grupo PRE), solución de PRE
y SF (Grupo PRE+SF) y solución de SF (Grupo SF), durante 3 días. Transcurridos
24 horas y 8 días de la aplicación, se les realizó una biopsia de piel. Estas biopsias
se fijaron con formol tamponado, se incluyeron en bloques de parafina, se realizaron
cortes de 4 micras, coloreados con H&E. Los resultados fueron:
- ausente, + leve, ++ moderado, +++ severo
Los efectos adversos se presentaron en el grupo PRE+SF, pero fueron leves y temporales, ya que a los 8 días desaparecieron.
Palabras Claves: dermotoxicidad, punica granatum, pericarpio.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
EFECTOS TÓXICOS DE DOS AZASTEROLES EN LEUCOCITOS HUMANOS
Y EN UNA CEPA MUTANTE DE SACCHAROMYCES CEREVISIAE
(Toxic effects of two azasterols on human leukocytes and a
mutant strain of Saccharomyces cerevisiae)
J. Antypas1; R. Cabello1; L. Rodríguez1; C. Lugo1; M. Velásquez1; H. Correia, 1; A.
Hernández1; G. Fraile1; E. Carlos2; G. Visbal2.
1
BIOMED, Universidad de Carabobo, Núcleo Aragua. 2Centro de Química,
Laboratorio de Síntesis Orgánica y Productos Naturales, IVIC.
e-mail: [email protected]
IIntroducción: En trabajos recientemente publicados, se demostró que dos análogos
de azasterol denominados AZA-1 (5 µM) y AZA-2 (10 ìM) inhiben fuertemente la
proliferación del hongo patógeno Paracoccidioides brasiliensis mediante bloqueo de
diferentes etapas de la biosíntesis de esteroles. Además, AZA-1 (0,1 ìM) ha exhibido
potentes efectos antiproliferativos en Leishmania amazonensis. En el presente
estudio se comparó el perfil citotóxico in vitro de esos compuestos en leucocitos
humanos con sus capacidades de afectar el crecimiento de una cepa mutante (D7)
de Saccharomyces cerevisiae. Objetivos: Evaluar, en presencia de las drogas: A)
La viabilidad y funcionalidad de neutrófilos humanos (PMNs). B) La viabilidad,
proliferación y mutagenicidad de células mononucleares humanas (CMNs) en reposo
o activadas por mitógenos. C) La capacidad proliferativa de la cepa D7. Métodos: En
PMNs, los eventos necróticos y apoptóticos se evaluaron mediante microscopía de
fluorescencia y el estallido respiratorio por quimioluminiscencia. La proliferación,
necrosis y genotoxicidad se determinaron en CMNs mediante el test de los micronúcleos.
La proliferación de la cepa D7 se evaluó mediante tinción con azul de metileno
y microscopía óptica. Resultados: En PMNs cultivados durante 1 y 24 horas, los
azasteroles (0,1-10 µM) mostraron moderados efectos inhibitorios (independientes de
la dosis) tanto en la viabilidad como en el estallido respiratorio. En CMNs activadas
por fitohemaglutinina, ambos compuestos indujeron inhibición de la proliferación
solamente a partir de 1 µM y de un modo dosis-independiente. A 0,1 µM, AZA-2
inhibió significativamente la inducción de micronúcleos en CMNs. En levadura, AZA-¡
y AZA-2 mostraron elevada inhibición de la proliferación con valores de IC50 de 0,25
µM y 0,18 µM respectivamente. Conclusión: Solamente las actividades inhibidoras
del crecimiento de la cepa D7 fueron significativas y dependientes de las dosis. En
leucocitos, los eventos citotóxicos inespecíficos probablemente se deben al carácter
anfipático de esas moléculas a pH fisiológico.
Palabras claves: azasteroles, leucocitos, levaduras. Trabajo financiado por CDCHUC
EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD AGUDA DE Persea caerulea
(Acute Toxicity Evaluation of Persea caerulea)
D. Dos Santos; 1B. Díaz; 1F. Meléndez; 1 A. Suárez;
2
R. Compagnone; 1F. Torrico.
Universidad Central de Venezuela.1Facultad de Farmacia, 2Escuela de Química,
Facultad de Ciencias, UCV
Email: [email protected]
1
Persea caerulea pertenece a la familia Laureaceae la cual comprende diversos géneros
y numerosas especies. Es originaria de regiones tropicales y subtropicales de América,
siendo de gran interés económico por sus frutos, aceites esenciales y maderas. Es una
planta leñosa de diversos tamaños pudiendo su árbol alcanzar 20 metros de altura,
sus flores son amarillas, el fruto es drupáceo, globoso y de color negro. En estudios
fitoquímicos realizados en nuestro laboratorio se determinó la presencia de dos
flavonoides identificados como Kaemferol-3-ramnosa y Quercetina-3-glucosa. En vista
de que no se conocen estudios que evalúen su toxicidad, se decidió analizarla en animales
experimentales para obtener la DL50 y la DT50 de modo de realizar estudios posteriores
donde se valide su posible actividad farmacológica. Esto se realizó mediante el método
de Litchfield y Wilcoxom, utilizando ratones macho de la cepa Balb-c, 4 por dosis, con
un peso promedio de 20 gramos. Se administró una dosis única y se registró el número
de animales muertos y los efectos tóxicos observables en el período de 90 minutos a
intervalos de 30 minutos. El ensayo reveló como efecto tóxico predominante la sedación.
En relación a la DL50 fué 5,91 g/kg y la DT50 0,50 g/kg, con límites superior e inferior
1,26 g/kg y 10,98 g/kg respectivamente. En vista de estos resultados, procedimos a
determinar la DE50 para sedación, estudios que se encuentran en desarrollo. Existen
evidencias que indican su uso para tratar disenterías y diarreas, por lo tanto estamos
realizando ensayos antibacterianos que logren demostrar esta actividad.
Palabras Claves: Persea caerulea , toxicidad, flavonoides
BIOCIENCIAS 95
TOXICIDAD DEL VENENO DE TITYUS PERIJANENSIS (SCORPIONES,
BUTHIDAE) Y NEUTRALIZACIÓN IN VIVO POR EL
ANTIVENENO ANTI-TITYUS DISCREPANS
(Toxicity of Tityus perijanensis Venom (Scorpiones, Buthidae) and
In Vivo Neutralization by Anti-Tityus discrepans Antivenom)
A. Borges, E. Lugo, C.C. García, F. Rojas, M. Alfonzo
Sección de Biomembranas, Instituto de Medicina Experimental, Apartado 50587,
Sabana Grande, Caracas 1051, Venezuela
E-mail: [email protected]
El escorpión Tityus perijanensis González-Sponga habita las regiones boscosas de la
Serranía de Perijá. En vista de la proximidad de su área de distribución a asientos urbanos
e industriales en el Estado Zulia, se hace necesaria la caracterización toxicológica de
su veneno y la delimitación aproximada del área poblada por T. perijanensis a fin de
estimar el riesgo de envenenamiento por esta especie. La colección entre 1993-2003
de un total de 34 ejemplares de T. perijanensis permite extender su área de distribución
hasta el Río Cachirí, aproximadamente 150 km al norte de la localidad típica. El veneno
fue obtenido mediante estimulación manual del telson y su toxicidad evaluada a través
del método de Reed-Muench mediante inoculación intravenosa en ratones machos de
la cepa CD1 (18-21 g). La dosis letal media resultó 0.937 ± 0.017 mg de proteínas/kg
peso (como resultado de tres pruebas independientes), la más baja obtenida hasta el
presente entre los venenos de Tityus cuya toxicidad ha sido evaluada en el laboratorio.
El análisis preliminar de la eficiencia del antiveneno anti-Tityus discrepans (ATD)
para el tratamiento de los efectos tóxicos del veneno de T. perijanensis demostró que,
en pruebas realizadas en ratones de la misma cepa, por mL de ATD se neutralizan
menos de 90 μg de proteínas del veneno. Para fines comparativos, el título declarado
por el fabricante es de 200 μg de veneno de T. discrepans neutralizados por la misma
cantidad de antiveneno. Los resultados anteriores indican que probablemente se
requieran cantidades elevadas del TAD para el tratamiento de envenenamientos en
humanos por esta especie. (Financiado por FONACIT S1-2001000674, CDCH-UCV
09.33.4371.2003 y 09.33.4857.2001 (a A.B)).
Palabras clave: Tityus perijanensis, escorpiones, dosis letal media, antiveneno.
Zebrina pendula Schnizl: EVALUACIÓN DE SU TOXICIDAD AGUDA
(Evaluation of the Acute Toxicity of Zebrina pendula Schinizl)
1
D. Dos Santos; 1B. Díaz; 1F. Meléndez; 2R.Compagnone; 1F.Tórrico.
Universidad Central de Venezuela.1Facultad de Farmacia, 2Escuela de Química,
Facultad de Ciencias, UCV
Email: [email protected]
Zebrina pendula Schnizl pertenece al género Tradescantìa de la familia Commelinaceae
la cual incluye entre 65 a 70 especies perennes, se distribuye por las regiones templadas
y tropicales de América. Es una planta herbácea con tallos rastreros o decumbentes,
hojas sésiles en dos filas, tienen el haz de color verde y varia de plateado a púrpura,
y el envés es purpúreo. Es nativa de México y se halla naturalizada en países cálidos.
El objetivo del presente trabajo es la determinación de la DL50 y la DT50 en ratones,
debido a que no existen estudios al respecto, siendo estos parámetros importantes para
el posterior análisis de su posible actividad farmacológica. Para ello se usó el método
de Litchfield y Wilcoxom, empleando ratones de la cepa Balb-c con un peso promedio
de 20 gramos, 4 animales por dosis. El ensayo se realizó con dos tipos de extracto de
la planta: un liofilizado seco y uno húmedo; se administró una sola dosis y se observó
durante un período de 90 minutos, registrándose el número de muertes y los efectos
tóxicos más resaltantes y observables. Los resultados revelaron como efectos tóxicos
predominantes: sedación, contorsión, piloerección y la diuresis, con ambos tipos de
extractos. La DL50 fue 2203,65 mg/kg y la DT50 de 26,21 mg/kg para el extracto
seco, mientras que para el húmedo los valores fueron 2980,56 mg/kg. y 51,56 mg/
kg respectivamente. Se observó diferencia en cuanto a la DT50, siendo más potente
el seco (26,21 vs 51,56), lo cual podría explicarse a través de estudios fitoquímicos
que identifiquen los componentes de cada uno. Para ambos tipos de extractos la DL50
se encuentra alejada de la DT50, lo cual nos garantiza la poca toxicidad para estudios
posteriores. Con los valores obtenidos de DL50 y DT50 se procederá a realizar ensayos
farmacológicos que permitan evaluar y determinar su posible utilidad terapéutica.
Palabras Claves: Zebrina pendula, toxicidad.
96 BIOCIENCIAS
Farmacología O-I
Miercoles 23, 2:00 pm
Aula 30
Coordinador(es): Mathison, Y. y Rosa, F.
AGONISTAS MUSCARINICOS ESTIMULAN LA TRANSLOCACION DE LA
GUANILICICLASA SOLUBLE A LAS MEMBRANAS PLASMATICAS DEL
MÚSCULO LISO TRAQUEAL DE BOVINO (MLTB).
(Muscarinic agonists exposure increased soluble guanylyl cyclase
translocation to plasma membranes from bovine tracheal smooth muscle)
F. Pláceres A.; R. González de Alfonzo, M.. Alfonzo e I. Lippo de Becemberg.
Sección de Biomembranas Instituto de Medicina Experimental. Facultad de
Medicina. Universidad Central de Venezuela.
Email:[email protected]
Los agonistas muscarínicos (carbamilcolina) aumentan los niveles de GMPc
produciendo dos señales de este segundo mensajero, una a los 20 s relacionada a la
activación de la NO-sensible guanilil ciclasa soluble (NO-GCs) y una segunda a los
60 s que parece ser producto de una GC asociada al sarcolema sensible a péptidos
natriuréticos (NP-GC). La cascada de señalización, que se inicia en los receptores
muscarínicos (m3/m2) del sarcolema hasta la GCs para generar la primera señal (20
s) del GMPc no ha sido establecida. Se realizaron experimentos para evaluar si las
membranas plasmáticas (MP) expuestas a agonistas muscarinicos eran capaces de unir
GCs del citosol del MLTB. Las MP (fracción P1) y el citosol fueron preparadas del
MLTB. Las MP fueron extraídas con 0.6 M KCL/sacarosa por 30 min en frío. Las [MP
+ KCl] fueron separadas mediante centrifugación y lavadas con amortiguador sin KCl.
El citosol se concentró mediante adición de Sephadex G-50 y conservado a 80ºC. Las
membranas (+KCl) fueron incubadas en la presencia de citosol e incubadas por 5 min
a 1x10-5 M CC. Luego, la mezcla se diluyó con amortiguador con sacarosa, colectadas
a 150.000 x g x 30 min. La actividad de GC fue ensayada en el sedimento en presencia
y ausencia de 100µM SNP (nitroprusiato de sodio un donador de NO). Se encontró que
en las membranas expuestas a CC aumentó la actividad de GCs sensible a SNP. Además,
esta actividad fue inhibida por 100 nM ODQ, un inhibidor de la GCs. Estos resultados
demuestran que en la presencia de agonistas muscarínicos, las membranas plasmáticas
exponen dominios que favorecen la unión de GCs, sensible a NO e inhibida por ODQ.
Subvencionado por CDCH-UCV: PG 09-33-4853-2005 (RGA), CDCH 09-33-4764-03
(ILB) y FONACIT S1-2002000411 (ILB).
Palabras claves: Agonistas muscarinicos, GMPc, SNP, Guanililciclasa soluble,
sarcolema, músculo liso traqueal.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
COMPARACIÓN DE LOS EFECTOS IN VITRO DE ALGUNOS COMPLEJOS DE
ORO SOBRE FUNCIONES DE NEUTRÓFILOS HUMANOS EN
ENSAYOS DE LARGA DURACIÓN
(An in vitro comparison of the effects of some gold complexes on human
neutrophil functions in long-term assays)
E. González1; J. Escalona1; M. Velásquez1; G. Fraile1; M. Mendoza2; I. Colmenares3;
M. Navarro 3
1
BIOMED, Universidad de Carabobo, Núcleo Aragua. 2UNESR/IDECYT-CEBIV.
3
Centro de Química, Laboratorio de Química de los Metales de Transición, IVIC.
e-mail: [email protected]
Introducción: Recientemente se demostró que el complejo de oro-cloroquina [Au(CQ)
PPh3]PF6 (CQAu) y la droga antiartrítica auranofina (RSAuPEt3) afectan las funciones
proinflamatorias de los neutrófilos humanos (PMNs) de modo similar. Además, el
ligando RS (tioglucosa tetraacetato) de la auranofina es desplazado por sulfhidrilos
de la albúmina en el plasma sanguíneo antes de interactuar con las células. Estos
hallazgos sugieren que los componentes oro-fosfina son los causantes de las actividades
referidas. No obstante, esos experimentos son de corta duración, por lo que cabe la
posibilidad de una mayor relevancia de los ligandos unidos al motivo oro-fosfina si
se estudian la viabilidad y funcionalidad de los PMNs incubados durante períodos
más prolongados. Objetivos y métodos: Para evaluar esa posibilidad, se incubaron
los PMNs durante 24 h con complejos de oro-fosfina que contienen como ligandos
a: tioglucosa tetraacetato (RS), cloroquina (CQ), clotrimazol (CTZ) y ketoconazol
(KTZ). Posteriormente, se evaluó la viabilidad celular (en términos de necrosis y
apoptosis medidos por microscopía de fluorescencia) y la funcionalidad (cambio de
forma en respuesta a un estímulo quimiotáctico medido por microscopía de contraste
de fase y estallido respiratorio en respuesta a partículas fagocitables, medido mediante
quimioluminiscencia). Resultados: En general, en el rango 0,1-50 µM, tanto auranofina
como CQ-Au resultaron significativamente más citotóxicos que CTZ-Au y KTZ-Au.
Auranofina y CQ-Au a bajas concentraciones (0,1-5 µM) provocaron mayor inhibición
sobre la funcionalidad celular que los otros complejos estudiados. Conclusión: La
naturaleza de los ligandos orgánicos (RS, CQ, CTZ y KTZ) enlazados al motivo orofosfina de estos complejos, les confiere características propias que pueden ser relevantes
para sus posibles actividades terapéuticas. Las bajas toxicidades de los complejos CTZAu y KTZ-Au sugieren que deben investigarse sus posibles actividades terapéuticas.
Trabajo financiado por FONACIT, Proyecto S1-2001-001007
Palabras claves: organometálicos, neutrófilos, apoptosis.
EFECTO DE UNA DIETA RICA EN 0,2% DE COLESTEROL SOBRE LOS
ANTIOXIDANTES (ACIDO ASCORBICO, α-TOCOFEROL)
Y LIPIDOS SERICOS
(Effect of 0.2% cholesterol rich diet on antioxidants (ascorbic acid ,
α-tocopherol) and serum lipids)
M. Torres, R. Sutil de N, M. Carrizales, M. Leal, M. Márquez, M. Muñoz
Departamento de Farmacología, Escuela de Medicina,
Universidad de Carabobo, Valencia.
Email: [email protected]
Se ha postulado que una dieta rica en colesterol produce mayores concentraciones
sericas de colesterol, disminución de triacilgliceroles y enzimas antioxidantes hepáticas.
Objetivo: determinar el efecto de una dieta rica en 0.2% de colesterol sobre los
antioxidantes: ácido ascórbico, α-tocoferol y lípidos sericos. Metodología: Se utilizaron
8 conejos machos Nueva Zelanda de 1 a 2 Kg. de peso, la dieta enriquecida con 0.2% de
colesterol la recibieron durante 10 semanas(s), la sangre se tomo de la vena marginal de
la oreja, previo ayuno de catorce horas a la semana basal, 2s, 6s y 10s, el ácido ascórbico
se determino por el método de Roe-Kuether y el α-tocoferol por HPLC y los lípidos
sericos por método enzimático colorimétrico. Los resultados muestran que la dieta
enriquecida con colesterol incremento significativamente los niveles de ácido ascórbico
en relación a la basal a las 10 semanas , el -tocoferol mostró una tendencia a aumentar
en relación a la basal, aunque no fue significativo , el colesterol total y las LDLc ,
aumentaron significativamente a las a las 2,6 y 10s, observándose el valor máximo,
en el caso del colesterol a las 6s y en el caso de las LDLc a las 10s, al contrario, hubo
una disminución significativa del porcentaje del HDLc en relación al colesterol total a
las 2, 6 y 10 s y de los triglicéridos a las 6s. Conclusiones: una dieta rica en colesterol
puede incrementar el riesgo para enfermedad cardiovascular por el incremento de las
LDLc y la disminución de las HDLc, sin embargo , la disminución de los triglicéridos
y el incremento de ácido ascórbico a las 6s y 10s respectivamente, podría considerarse
un efecto favorable , lo cual no es concluyente y se necesitarían hacer mas estudios
en este mismo sentido para corroborar y/o esclarecer el efecto de una dieta enriquecida
con colesterol sobre los niveles de triglicéridos los antioxidante..
Palabras claves: hipercolesterolemia, ácido ascórbico, α-tocoferol
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
BIOCIENCIAS 97
EFECTO DEL EPROSARTAN SOBRE LA RESPUESTA CARDOVASCULAR
ANTE EL ESTÍMULO ELÉCTRICO PLANTAR EN RATAS
ESPONTÁNEAMENTE HIPERTETENSAS Y NORMOTENSAS.
(Effect of eprosartan in the cardiovascular response to
footshocks in hypertensive rats and normotensive rats).
EFECTO DEL MASTOPARAN Y EL NITROPRUSIATO DE SODIO SOBRE LAS
SEÑALES DE GMPc INDUCIDAS POR AGONISTAS MUSCARINICOS EN
MÚSCULO LISO TRAQUEAL DE BOVINO.
(Effect of mastoparan and SNP on cGMP signals induced by muscarinic
agonists on bovine tracheal smooth muscle).
I. Medina y A. Israel.
Facultad de Farmacia, Laboratorio de Neuropéptidos, Universidad
Central de Venezuela, y Decanato de Cs Veterinarias, Universidad Centro Occidental
Lisandro Alvarado, Venezuela.
Email: [email protected]
W. Hassan, L. Guerra de González, I. Lippo de Bécemberg,
R. González de Alfonzo y M.J.Alfonzo. Sección de Biomembranas Instituto de
Medicina Experimental. Facultad de Medicina.
Universidad Central de Venezuela.
La angiotensina II (ANG II), a través de su interacción con el receptor AT1 presináptico
participa en la regulación del sistema nervioso simpático y podría tener un papel en la
respuesta cardiovascular inducida por el estrés, al menos en parte regulando el descarga
simpática. Las ratas espontáneamente hipertensas (SHR) constituyen un modelo animal
de hipertensión que se caracteriza por su sensibilidad frente al estrés. Evaluamos el
papel del receptor AT1 presináptico en la acción facilitatoria de la ANG II en ratas
SHR mediante el uso de un antagonista selectivo del receptor AT1 presináptico, el
eprosartan (EPRO). Se empleó el estímulo eléctrico plantar (EEP) como un modelo de
estrés agudo el cual incrementa la actividad del eje simpático-adrenal y que se refleja
con el aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca (FC). Ratas machos,
SHR y las normotensas Wystar Kyoto (WKY) (180-220g) se colocaron en una caja
de plexiglas con piso de cobre y el EEP se aplicó con un estimulador Grass S48 (2.0
Hz, 100V/5mseg/5min). Tanto la PAM y la FC se determinaron mediante el uso de
un pletismógrafo digital de cola (LETICA). Los grupos experimentales fueron: 1.
Vehículo: SHR y WKY recibieron vehículo por vía oral; 2. EPRO: ratas SHR y WKY
recibieron EPRO (120 mg, vía oral). El EEP incrementó significativamente la PAM,
siendo la respuesta presora mayor en la SHR que en las WKY (39.6 ± 3 vs 26.8 ± 2
mmHg, p<0.01). EPRO inhibió la respuesta presora tanto en las SHR como en las
WKY. El EEP incrementó significativamente la FC (SHR>WKY). El EPRO no afectó
la respuesta de la FC en las SHR o WKY. Estos resultados apoyan el papel funcional de
los receptores AT1 presinápticos en la respuesta presora frente al estrés y la hipertensión
(Subvencionado por el CDCH).
Angiotensina II, AT1, eprosartan, estrés, respuesta cardiovascular.
EFECTO DEL MASTOPARAN 7 SOBRE LA ACTIVACIÓN MUSCARÍNICA
DEL MÚSCULO LISO TRAQUEAL DE BOVINO (MLTB).
(Effect of Mastoparan 7 on the contraction of bovinc tracheal smooth muscle)
W. Hassan; L. Guerra de González; R. Gonzalez de Alfonso;
M. Alfonzo e I. Lippo de Becemberg.
Sección de Biomembranas Instituto de Medicina Experimental. Facultad de
Medicina. Universidad Central de Venezuela.
Email:[email protected]
El tono del músculo liso de las vías aéreas de mamíferos es controlado por una
variedad de señales externas que activan o inhiben la maquinaria contráctil. Dichas
señales externas pueden conllevar a la producción de segundos mensajeros como el
AMPc y GMPc. En trabajos anteriores (Guerra de González y col.) se demostró que
agonistas muscarínicos como la carbamilcolina (CC) aumentan los niveles de GMPc
produciendo dos señales de este segundo mensajero, asociadas a la contracción del
músculo liso, una a los 20 s relacionada a la activación de la NO-sensible guanilil
ciclasa (GC) soluble y una segunda a los 60 s que parece ser producto de una GC
asociada al sarcolema sensible a péptidos natriuréticos (NP-GC) (Borges, y col.). La
NP-GC de MLTB esta asociada a proteínas G heterotriméricas activadoras como es el
caso de GA que esta acoplada a la estimulación del receptor m3AChR (Alfonzo et.al).
El MAS es tetradecapéptido cationico activador de las proteínas G, del cual existe un
análogo sintético que es Mastoparán 7 (MAS 7) mas activo que el MAS. En este trabajo
evaluamos el efecto del MAS 7 sobre la activación muscarínica del MLTB. Para ello, se
utilizo la aproximacion experimental de Guerra y col. 1999. Así, las franjas musculares
fueron pre-incubadas por 15 min en presencia de concentraciones crecientes de MAS
7 (5pM a 100 pM) observándose una drástica reducción de la respuesta contráctil
del músculo liso traqueal de bovino a la CC ( l x 10-4 M ). El MAS 7 es 350 veces mas
eficiente que el MAS, en inhibir la respuesta contráctil. Estos datos sugieren que la
proteína GA sensible a MAS regula la respuesta a agonistas muscarínicos en MLTB.
Subvencionado por CDCH-UCV: 09-33-4846-01 (L. Guerra de González ), CDCH
09-33-4764-03 (ILB) y FONACIT S1-2002000411 (ILB).
Palabras Claves: Activación muscarínica, GMPc, Mastoparán. Guanililciclasa
particulada.
Correo electrónico: [email protected]
Los agonistas muscarínicos como la carbamilcolina (CC) producen dos señales de GMPc
asociadas a la contracción del músculo liso traqueal de bovino (MLTB) (Guerra de
González 2004). La primera señal (20 s), proviene de la guanililciclasa soluble (GCs)
sensible a NO (nitroprusiato de sodio-NPS) mientras que el segunda señal a los 60 s
es producto de la GC particulada asociada al sarcolema del tipo NP-GC. Las proteínas
G heterotriméricas regulan la actividad de la NP-GC en el MLTB y Wallid y col. 2004
demostraron que el mastoparan (MAS), que es un tetradecapéptido catiónico, activador
de las proteínas G heterotriméricas, bloqueó la activación muscarínica del MLTB.
Para tratar de entender el efecto del MAS sobre los niveles del GMPc, los franjas del
MLTB fueron aislados y procesados para la determinación del GMPc según Guerra de
González y col. Los fragmentos de músculo liso fueron pre-incubados por 15 min , en
una cámara de 400 ml, con MAS y luego se añadió la carbamilcolina (CC) y se encontró
que MAS 50 nM fue capaz de afectar en mas del 50% la primera señal del GMPc (20s)
y de bloquear totalmente la segunda señal a los 60s. Adicionalmente, otras franjas de
MLTB fueron expuestas al nitroprusiato de sodio (NPS), activador de la GCs , el cual
aumentó las niveles de GMPc desde los 10s hasta un máximo a 30s. En la presencia
de 50 nM MAS, se observó un efecto similar del NPS pero el aumento a los 30s fue
menor. Estos datos indican que el MAS bloqueó la activación muscarínica del MLTB
al afectar las proteínas GA, del complejo receptor muscarínico/ NP-GC en el sarcolema
del MLTB. Subvencionado por CDCH-UCV: 09-33-4846-01 (L. Guerra de González
), CDCH 09-33-4764-03 (ILB) y FONACIT S1-2002000411 (ILB).
Palabras clave: Músculo liso traqueal, GMPc, Mastoparan, Guanililciclasa soluble.
.
EFECTOS DE DOS DERIVADOS METÁLICOS DE DPPZ SOBRE LA
VIABILIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LEUCOCITOS HUMANOS
(Effects of two metal derivatives of DPPZ on both the viability and functionality
of human leukocytes)
C. Lugo1; L. Rodríguez1; M. Velásquez1; G. Fraile1;
I. Colmenares2; M. Navarro2
1
Centro de Investigaciones Biomédicas (BIOMED) Universidad de Carabobo,
Núcleo Aragua. 2Centro de Química, Laboratorio de Química de los
Metales de Transición, IVIC.
e-mail: [email protected]
Introducción: Estudios previos demostraron que los complejos de cobre [Cu(dppz)2]
BF4 (1) y [Cu(dppz)2(NO3)](NO3) (2), producen la muerte in vitro de los agentes
etiológicos de la leishmaniasis y enfermedad de Chagas probablemente por intercalación
en el ADN de promastigotes de L. Braziliensis y de L. Mexicana. Esos hallazgos
nos indujeron al estudio de los perfiles citotóxicos, a las concentraciones ensayadas
en parásitos, en células humanas participantes en la inmunidad innata (neutrófilos)
y adquirida (células mononucleares). Objetivos: A) Evaluar, en presencia de las
drogas, el estallido respiratorio y viabilidad de neutrófilos humanos (PMNs) activados
por partículas fagocitables. B) Estimar los efectos sobre la viabilidad de células
mononucleares humanas (CMNs) en reposo o activadas por mitógenos. C) Determinar
la mutagenicidad en CMNs. Métodos: En PMNs, los eventos necróticos y apoptóticos
se evaluaron mediante microscopía de fluorescencia, el estallido respiratorio se evaluó
por quimioluminiscencia. La proliferación, necrosis y genotoxicidad se determinaron en
CMNs mediante el test de la citocinesis bloqueada por citocalasina b. Resultados: En
PMNs cultivados durante 24 h, ambos complejos (0,1-10 µM) mostraron acentuados
efectos aceleradores de la apoptosis espontánea. En PMNs activados por Zimosán
opsonizado, (1) mostró efectos bifásicos: fuerte inhibición del estallido respiratorio a
0,1 y 5 µM e inocuo a 1 µM, mientras que (2) inhibió de modo dosis-dependiente. Los
efectos de ambos complejos fueron diferentes a los generados por CuCl2 solo o en
combinación con dppz, sugiriendo ausencia de descomposición. En CMNs activadas
por fitohemaglutinina ambos complejos indujeron inhibición de la proliferación
con mayor potencia que los efectos necróticos evaluados paralelamente, sugiriendo
especificidad funcional. El complejo (2) a 0,1 µM indujo formación de micronúcleos
por encima del control, indicando posible genotoxicidad. Conclusión: Las actividades
pro-apoptóticas de ambos complejos, además de sus efectos probados como agentes
intercaladores del ADN sugieren que estos complejos pueden tener actividades
terapéuticas importantes.
Palabras claves: neurolépticos, neutrófilos, apoptosis. Trabajo financiado por CDCHUC
98 BIOCIENCIAS
POSIBLE PAPEL DE LA OXITOCINA EN LA NATRIURESIS INDUCIDA
POR LA ADMINISTRACIÒN CENTRAL DE ANGIOTENSINA II.
(Role of oxitocin in the natriuresis induced by the central
administration of angiotensin II).
J. Arzola, S. De Jesus, M. Pastorello, A. Csibi, A. Israel.
Laboratorio de Neuropéptidos, Facultad de Farmacia,
Universidad Central de Venezuela.
Email: [email protected]
El sistema renina-angiotensina cerebral es uno de los sistemas más importantes
que participan en la regulación del balance hidromineral. La administración central
de angiotensina II (Ang II) induce dipsogenia, apetito por la sal, aumento de
presión arterial, natriuresis y liberación de oxitocina y vasopresina desde el núcleo
paraventricular. La evidencia indica que la oxitocina es una hormona natriurética. Por
ello, estudiamos el posible papel de la oxitocina como efector humoral de la natriuresis
inducida por la administración central de Ang II, mediante el uso del atosiban (AT), un
antagonista selectivo de los receptores de oxitocina. Ratas Sprague-Dawley, macho
de 230-240 g, fueron canuladas intracerebroventricularmente (ICV) y divididas en
4 grupos experimentales: control; Ang II (50 pmol/5μl, ICV); AT (500 μg/kg, 30 y
1 min antes); Ang II+AT. Inmediatamente después de la inyección ICV, los animales
recibieron una carga oral agua (20ml/kg). Las ratas se colocaron en jaulas metabólicas
sin acceso al agua o comida y se recolectaron muestras de orina a las 1, 3 y 6 horas.
Se determinó el volumen urinario mediante volumetría, y la concentración de sodio
y potasio urinario se cuantificó por fotometría de llama. La Ang II-ICV produjo un
efecto antidiurético a la hora y el AT potenció dicho efecto (P< 0,001). La Ang II-ICV
indujo natriuresis significativa a las 1, 3 y 6 hr, que fue inhibida por el AT. La kaliuresis
fue significativa a la hora y el AT inhibió el efecto. Nuestros resultados indican que el
atosiban inhibe la natriuresis inducida por la Ang II, lo que sugiere un papel efector
de la oxitocina en la acción natriurética central del SRA (Subvencionado por CDCH
PG-06-30-5203-2003).
Palabras Clave: Angiotensina II, natriuresis, oxitocina.
RESPUESTA CARDIOVASCULAR DE LA REGIÓN ANTEROVENTRAL DEL
TERCER VENTRICULO AL NaCl HIPERTÓNICO EN RATAS DIABETICAS Y
CON SINDROME METABOLICO EXPERIMENTAL.
(Cardiovascular response from anteroventral third ventricle brain
area in rats with diabetes and experimental metabolic syndrome).
F. Rosa 1; J. Vásquez2; R. Antequera2 ; E. Romero2
1.- Departamento de Ciencias Fisiológicas Escuela de Ciencias de la Salud. UDOBolívar. 2. Laboratorio de Estudios Cardiovasculares
Escuela de Medicina « J.M. Vargas», UCV.
Los pacientes que presentan síndrome metabólico y diabetes mellitus presentan
asociación entre la sensibilidad a la sal y la hipertensión arterial, con un aumento de
la reactividad cardiovascular. No se han reportado cambios en la sensibilidad a la sal,
en los núcleos cerebrales implicados en la regulación neurohormonal cardiovascular.
El objetivo de este trabajo consistió en evaluar la sensibilidad al NaCl hipertónico
administrado en la región anteroventral del tercer ventrículo (AV3V) del cerebro de
ratas a las cuales se les indujo el síndrome metabólico con dieta especial a base de
fructosa al 60% por 6 meses y en ratas a las cuales se les indujo diabetes experimental
con streptozotocina. Los animales que desarrollaron el síndrome metabólico presentaron
hiperglicemia, dislipidemia, y resistencia a la insulina (HOMA). Los animales
diabéticos presentaron hiperglicemia, dislipidemia y niveles casi nulos de insulina
plasmática. La microinyección de NaCl hipertónico 1,5 M en la región AV3V en ratas
con síndrome metabólico indujo un incremento de la presión arterial media (PAM)
de 35,52 ± 5,07 mm Hg y de 47,14 ± 10,50 lat/min en la frecuencia cardiaca (FC),
En el grupo control la microinyección de NaCl hipertónico produjo un aumento de la
PAM de 17,77 ± 2,71 mm de Hg, y de 25 lat/min en la FC; ( p < 0,01) vs síndrome
metabólico. La administración de NaCl hipertónico en AV3V en las ratas diabéticas
produjo incrementos de la PAM y FC similares al control. Estos hallazgos sugieren una
sensibilidad diferente al NaCl hipertónico de los cerebrales de control cardiovascular
entre diabéticos y el síndrome metabólico experimental.
Palabras claves: Síndrome metabólico, Diabetes. NaCl hipertónico.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Fisiología C-I
Martes 22, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Orozco, P.
CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO Y CONSUMO
MÁXIMO DE OXÍGENO EN CICLISTAS VENEZOLANOS
DE ALTA COMPETENCIA.
(Skeletal muscle characteristics and maximal VO2 in high
competence venezuelan cyclists).
J. Subiela1, F. Jimeno1, P. Alexander1, A. Herrera2, N. Hernández2, M. Ortega2,
S. Torres2, B. Anchústegui2.
1. Laboratorio de Fisiología del Ejercicio, Departamento de Educación Física,
Instituto pedagógico de Barquisimeto. 2. Sección para el Estudio de la Adaptación
Muscular, Instituto de Medicina Experimental, Facultad de Medicina, UCV.
Email: [email protected]
No existe información sobre las características musculares de los ciclistas venezolanos
de competencia. El presente estudio se realizó en 14 ciclistas de alta competencia, 6
mujeres y 8 hombres, de 20.5 ± 1,6 años de edad. Se les hizo la determinación del
consumo máximo de oxígeno (VO2 max) y se les practicó biopsia por aguja en el vasto
lateral del cuadriceps. Las muestras fueron procesadas para determinar la composición
de tipos de fibras musculares por técnicas histoquímicas y para medir la actividad de
la enzima oxidativa citrato sintetasa (CS). La proporción de fibras fue variable en los
distintos sujetos, notándose un predominio de las fibras tipo I en la mayoría de ellos (55,6
±10). La CS se encontró elevada en 12 sujetos, siendo similar a sujetos no entrenados
en dos mujeres que practican ciclismo de velocidad Tanto VO2 max como la CS fueron
significativamente mayores en los hombres que en las mujeres (p<0.02 y p< 0.00001
respectivamente). Estas variables estuvieron correlacionadas entre sí (r = 0.71). No se
encontró correlación entre estas variables y los tipos de fibras. Estos resultados reiteran
que, independientemente de los tipos de fibra, el entrenamiento de resistencia eleva la
capacidad oxidativa del músculo y el consumo máximo de oxígeno.
Palabras Claves: Ejercicio, Músculo esquelético, enzimas
COMPORTAMIENTO DE LOS ELECTROLITOS SÈRICOS: SODIO, POTASIO,
MAGNESIO Y CLORO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIAS RENAL
CRÓNICA TERMINAL.
(Behavior of the seric electrolytes: sodium, potassium, magnesium and chlorine
in patient with chronic renal failure in end-stage)
C. Márquez *, P. Hernández, ** E. Torres ***
*Ambulatorio I San José de Areocuar. San José de Areocuar
**Laboratorio Bioanalítico Frongar.Carúpano
*** Ambulatorio Rural II «El Rincón» El Rincón
Email: [email protected]
En las primeras fases de la insuficiencia renal crónica (IRC), las nefronas sanas son
capaces de mantener un buen equilibrio hidroelectrolítico. Sin embargo, a medidas
que se destruyen más nefronas los riñones pierden la capacidad de eliminar sodio
(Na+), potasio (K +) y cloro (Cl-), produciéndose un incremento considerable de
estos electrolitos en sangre, mientras que el magnesio (Mg+) podemos encontrarlo
discretamente elevado, porque al disminuir el índice de filtración glomerular aumenta
la excreción fraccional de dicho cation extracelular. Como objetivo del presente estudio
se planteó determinar los valores de los electrolitos séricos Na+, K+, Cl- y Mg+2, en
pacientes con IRC que acudieron a la unidad de diálisis del hospital Dr. Santos Aníbal
Dominicci, de la ciudad de Carúpano, estado Sucre. Fueron estudiados un total de 15
pacientes, 10 del sexo masculino y 5 del sexo femenino, en edades comprendidas entre
los 27 y 67 años (X = 48). El 100,00% de los pacientes del sexo femenino presentaron
valores elevados de Na+ (X = 148 mEq/l) K+ (X=5,87 mEq/l ) y Cl- (X = 117 mEq/l) y
el 60,00% elevaciones del Mg+2 (X = 2,42 mEq/l). Con respecto al sexo masculino, el
90,00% de los pacientes mostraron valores elevados para K+ (X=6,11 mEq/l) y Mg+2
(X=2,79 mEq/l), 70,00% para el Na+ (X=148 mEq/l) y Cl- (X=115 mEq/l). La población
en estudio presentó elevaciones en los electrolitos séricos analizados.
Palabras claves: Electrolitos séricos, Insuficiencia renal crónica.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
COMPORTAMIENTO RESPIRATORIO EN JUVENILES DEL TIBURÓN GATA,
Ginglymostoma cirratum (BONNATERRE, 1788)
(Respiratory behavior in nurse shark juveniles, Ginglymostoma cirratum
(Bonnaterre, 1788))
R. Rondon1, C. Romero1, I. Sprock1, I. Magán2,3 y R. Tavares2,3
1Escuela de Ciencias Aplicadas al Mar (ECAM). Universidad de Oriente.
2Centro para la Investigación de Tiburones (CIT).
3
Postgrado Ciencias Marinas, Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV).
Universidad de Oriente.
Email: [email protected]
El comportamiento respiratorio en organismos acuáticos esta sumamente relacionado
con su capacidad metabólica y tolerancia a bajos tenores de oxígeno en determinados
ambientes y/o momentos específicos. En el caso de los tiburones son pocos los trabajos
realizados para caracterizar comportamiento respiratorio, obviamente debido a la
dificultad experimental de trabajar con esto organismos. El tiburón gata, sin embargo,
tolera bien la manipulación y, contrariamente a la mayoría de los tiburones, respira
satisfactoriamente en estado de reposo. Para realizar este estudio se utilizaron cinco
juveniles de G. Cirratum (224 ± 3.95 g.), que de manera individual fueron colocados
en una cámara respirométrica de 20 litros, en estado postabsortivo y aclimatados por
150 minutos antes de comenzar las mediciones de consumo de oxígeno. De esta forma
se tomaron valores de consumo de oxígeno midiendo cada cinco minutos el porcentaje
de saturación de este gas mediante un oxímetro YSI modelo 5300 en sistema cerrado,
y hasta alcanzar un porcentaje cercano al 50 % de saturación. El valor de consumo
de oxígeno promedio fue 103,73 ml O2 h-1 K-1. Este valor es inferior al de tiburones
pelágicos, lo que era de esperarse por los hábitos bentónicos de la especie. Asimismo,
los resultados obtenidos sugieren que este organismo es oxi-regulador debido a que
mantiene su consumo de oxígeno relativamente constante e independientemente
de la caída de la tensión de oxígeno del medio. Paralelamente, incrementa su tasa
de ventilación a medida que disminuye la concentración de oxígeno en la cámara,
sugiriendo que la presión parcial crítica de oxígeno esta cercana al 40 % de saturación,
bajo las condiciones experimentales dadas.
BIOCIENCIAS 99
EFECTOS METABÓLICOS DE LOS GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS DE LA
YUCA EN POLLOS DE ENGORDE
(Metabolic effects of cyanogenic glycosides of cassava in broilers)
J. Rojas
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias
Email: [email protected]
Como fuente alternativa en nutrición avícola, se ha venido utilizando la harina integral
de raíz de yuca amarga (HIRYA) en substitución del maíz. Se investigaron por 6 semanas
los efectos metabólicos de los glucósidos cianogénicos (GCs) de la HIRYA en pollos
de engorde (Arbor Acres). Los animales fueron sometidos a dos dietas: D1: 64 pollos
con dieta basal (maíz-soya); D2: 64 pollos con dieta donde se substituyó al maíz por
un 40 % de HIRYA. El contenido de cianuro enlazado (linamarina) de la HIRYA fue de
199 ppm y el de cianuro libre de 2 ppm, respectivamente. Se determinó concentración
plasmática de tiocianato (SCN-), actividad de la enzima rodanasa hepática (RH), peso
y contenido proteico del hígado, peso e histología tiroideas, niveles séricos de hormona
tiroidea (T4L). Se realizaron ensayos productivos y análisis proximal de las dietas. Los
resultados mostraron niveles similares de SCN- para ambos tratamientos sin afectación
del peso e histología tiroideas. No hubo dependencia entre peso glandular y niveles de
T4L. La linamarina pudo haber bloqueado la conversión de T4L a T3L a nivel periférico.
La actividad de la RH del D2 fue muy baja, probablemente por concentración disminuida
de CN- libre (1 % del total) presente en la HIRYA. El consumo alimenticio no varió
significativamente entre ambos tratamientos para las semanas 0-1, 0-5 y 0-6, pero sí
entre las semanas 0-2, 0-3 y 0-4 (P< 0,01), debido posiblemente al carácter pulverulento
y sabor amargo del alimento, por tener alto contenido de GCs. Se observó decremento
del peso y la conversión alimenticia en los pollos bajo D2, atribuyéndose ambos, a la
elevada proporción de cenizas y fibra cruda en esa ración. A esos niveles, la linamarina
no produjo efectos tóxicos ni letales en los pollos. Se recomienda granular la HIRYA,
para mejorar consumo, peso y conversión alimenticia.
Palabras Clave: glucósidos cianogénicos, tiroides, metabolismo, efectos metabólicos
Palabras clave: Ginglymostoma cirratum, oxi-regulador, tasa de ventilación.
HIPERTENSION ARTERIAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA
RENAL CRÓNICA TERMINAL.
(Arterial hypertension in patients with chronic renal failure in end-stage)
DIFERENCIACION DE CÉLULAS REDONDAS EN LÍQUIDO SEMINAL DE
PACIENTES QUE ACUDEN AL LABORATORIO BIOANALÍTICO
«FRONGAR», CARÚPANO, ESTADO SUCRE,
MARZO-MAYO, 2003.
(Differentiation of round cells in seminal liquid of patients that go to the
laboratory bioanalitic «FRONGAR», Carúpano,
Sucre state, march-may, 2003)
P. Orozco**, P. Hernández**, M. Campos*
*Departamento de Bioanálisis, Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Cumaná.
** Laboratorio Bioanalítico «Frongar», Carúpano, estado Sucre.
Email: [email protected]
En el análisis directo del líquido seminal, se observan, además de espermatozoides,
células germinales inmaduras (CGI) y leucocitos, a los cuales se les denominan en
conjunto, células redondas (CR), ya que sin tinción previa es prácticamente imposible
diferenciarlas entre sí. Entre las CGI se encuentran, espermatogonias, espermatocitos y
espermátides. El propósito general de este estudio fue diferenciar las células redondas
presentes en el líquido seminal, mediante la aplicación de la técnica de coloración con
Giemsa (G), con Hematoxilinaeosina (H-E) y el test de peroxidasa (TP). Se analizaron
60 muestras de semen de individuos en edades comprendidas entre 18- 45 años, que
acudieron al laboratorio bioanalítico Frongar, Carúpano, estado Sucre. Se definió grupo
control, a 30 muestras con contajes < 5.000.000 CR/ml, parámetro establecido por la
Organización Mundial de la Salud y grupo paciente, a 30 muestras con contajes e»
5.000.000 CR/ml. A todas las muestras se les realizó examen directo, contaje de CR con
cámara de Neubaüer, coloración con G, con H-E y TP. Las coloraciones con G y H-E
presentaron alta sensibilidad y especificidad, mientras que el TP presento sensibilidad y
especificidad muy bajas. En relación a la frecuencia de aparición de los tipos celulares,
se obtuvo un predominio de CGI (94%) tanto para pacientes como para controles. En
conclusión: La observación directa sin tinción, nos induce a reportar erróneamente
CR como leucocitos, lo que puede desvirtuar la orientación diagnóstica del personal
médico; para diferenciarlas, se debe emplear la coloración de Giemsa, ya que aparte
de ser sensible y específica, es más práctica, económica y rápida.
Palabras claves: Líquido seminal, células redondas, células germinales inmaduras,
leucocitos.
P. Hernández****, C. Márquez**, E. Torres***, M. Hernández*.
*Departamento de Bioanálisis. Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre, Cumaná.
**Ambulatorio rural «San José de Areocuar». San José de Areocuar,
***Ambulatorio rural II «El Rincón». El Rincón
****Laboratorio Bioanalítico Frongar. Carúpano
Email: [email protected]
La hipertensión arterial (HTA) es un acompañante habitual de la enfermedad renal, en
la que constituye un síntoma y un factor bien conocido de progresión. La enfermedad
hipertensiva es la causa de la excesiva morbi-mortalidad de los pacientes en hemodiálisis
(HD), debido a que su incidencia, según las diferentes estadísticas es de 60%.Un número
importante de pacientes en tratamiento renal sustitutivo precisan de farmacoterapia para
poder normalizar las cifras de tensión arterial (TA). El objetivo del presente trabajo
fue evaluar la morbilidad de HTA en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal
(IRCT) antes y después de una sesión de HD. Se estudiaron 15 pacientes de ambos
sexos, en edades comprendidas entre 27 y 67 años, que acudieron a la Unidad de Diálisis
del Hospital «Dr. Santos Aníbal Dominicci» de la ciudad de Carúpano, estado Sucre,
con por lo menos 3 meses en HD, a los cuales se les determinó TA antes y después de
una sesión de HD, usando el método del esfingomanómetro, con el paciente acostado
sobre la camilla de diálisis. Se definió como HTA a valores de TA sistólica e» a 140
mmHg y de TA diastólica, a valores e» a 90 mmHg. Mediante la historia clínica se
clasificó a la población, según el origen de la HTA, en pacientes con HTA pre-IRCT e
HTA post-IRCT. El 66,67% de la población presentó HTA prediálisis y el 60,00% HTA
postdiálisis. De los pacientes sometidos a terapia antihipertensiva el 80,00% presentó
hipertensión en la prediálisis. La HTA predominó en el sexo masculino tanto en la
prediálisis (80,00%) como en la postdiálisis (88,89%). En conclusión: la hemodiálisis
y el tratamiento antihipertensivo no lograron controlar la TA de los pacientes que
formaron parte del presente estudio.
Palabras claves: Hipertensión arterial, hemodiálisis, tratamiento antihipertensivo
100 BIOCIENCIAS
RELACIÓN DE LOS NIVELES DE HEMOGLOBINA, CREATININA Y
POTASIO CON LAS PATOLOGÍAS POSTERIORES A LA INSUFICIENCIA
RENAL CRONICA TERMINAL
(Relationship of hemoglobin levels, creatinine and potassium with posterior
pathologies to chronic renal failure in end-stage)
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Fisiología O-I
Martes 22, 2:00 pm
Aula 02
Coordinador(es): Jaffe, E. y Sainz, C.
E. Torres,* P. Hernández, ** C. Márquez***
* Ambulatorio «El Rincón» municipio Benítez, estado Sucre
** Laboratorio Bioanalítico Frongar, Carúpano, estado Sucre
*** Ambulatorio «San José de Areocuar» municipio Andrés Mata, estado Sucre
Email: [email protected]
La insuficiencia renal crónica terminal (IRCT), es un síndrome que resulta de la perdida
progresiva de la función renal, es definida como una reducción persistente del índice de
filtración glomerular. El objetivo principal de este estudio fue establecer relación entre
los niveles de hemoglobina (Hb), creatinina y potasio con las patologías posteriores
a IRCT. Se estudiaron 16 pacientes hemodializados de ambos sexo (11 masculinos
y 05 femeninos) con edades comprendidas entre 26 y 67 años, provenientes de la
Unidad de Nefrología y diálisis del servicio Autónomo Hospital «Dr. Santos Aníbal
Dominicci» de la ciudad de Carúpano, estado Sucre. Se ubicó la patología causal
de la IRCT en cada paciente; la población total se separó en dos grupos: el primero
(I) estaba constituido por los pacientes que presentaban por lo menos una patología
posterior al establecimiento de IRCT y el segundo (II) grupo no presentaba ninguna. A
cada paciente se le determinó la edad, el sexo, niveles de Hb, creatinina y potasio. Las
etiologías que más predominaron fueron la hipertensión arterial (HTA) en un 50,0%,
seguidos por la poliquistosis renal y la litiasis renal cada una con 12,5%. El 50,0% de
la población total presento al menos una enfermedad posterior a la IRCT. La media de
creatinina del grupo I fue de 11,36 md/dl, mientras que la del grupo II fue de 9,70 mg/
dl. No se observo diferencia estadísticamente significativa al comparar los niveles de
Hb y potasio en ambos grupos. El 75,0% de población total presentó HTA, donde el
50,0% la presento de forma etiológica y el 25% posterior a la IRCT
Palabras Clave: Insuficiencia renal crónica terminal, hipertensión arterial,
poliquistosis renal, litiasis renal
VARIACIONES EN LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE LA
HORMONA PROLACTINA EN YEGUAS CUARTO DE MILLAS BAJO
CONDICIONES TROPICALES
(Variation in the serum concentration of prolactin hormone
under tropical conditions)
Ana Z. Ruiz E.; Héctor A. Zerpa G.; Jesús A. Rojas U y Heracles García.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias,
Departamento de Ciencias Biomédicas, Cátedra de Fisiología Animal.
Email: [email protected]
En las especies con reproducción estacional, incluyendo la yegua, el fotoperíodo
(longitud del día) ha sido identificado como la principal señal que regula el ritmo
circanual de la secreción de prolactina (PRL). En condiciones templadas, la secreción
de PRL aumenta durante los días con mayores horas luz (verano) y disminuye durante
los días con menores horas de luz (otoño). El efecto del fotoperíodo sobre la secreción
de PRL así como sobre la actividad reproductiva es mediado a través de la hormona
melatonina. Se ha demostrado un patrón circadiano marcado en la secreción de la
PRL en las diferentes especies estacionales. En el presente estudio se evaluó el efecto
del fotoperíodo sobre las concentraciones séricas de PRL en yeguas mantenidas bajo
condiciones tropicales. Se emplearon 6 yeguas (n = 6) de raza Cuarto de Milla, a
las cuales se les tomó una muestra de sangre / semana, desde enero hasta abril. Los
sueros de las muestras fue analizado a través de un radioinmuno-análisis usando un
antisuero anti-porcino (LSU R4 EPRL, cortesía del Dr. D. Thompson, Louisiana State
University, Baton Rouge, LA) y una PRL equina (AFP7730B, cortesía del Dr. A.F.
Parlow, Harbor-UCLA, Torrance, CA). Todos los análisis de laboratorio se llevaron
a cabo en el Departamento de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Kentucky,
Lexington, USA. La sensibilidad del ensayo fue de 0,3 ng/mL y los coeficientes de
variación inter e intraensayo fueron de16 y 11 %, respectivamente. Los resultados fueron
analizados a través de un análisis de varianza (ANOVA). No se encontró diferencia
significativa en la concentración sérica de PRL en los meses evaluados. Estos resultados
sugieren que el fotoperíodo no afecto la secreción de PRL, como se evidencia en los
países templados donde la secreción de PRL comienza a elevarse desde el inicio del
verano (Fitzgerald et al., 1999).
Palabras Clave: Fotoperíodo, prolactina, yegua
¿LOS ACIDOS GRASOS POLINSATURADOS W-3 AUMENTAN LA
ACTIVIDAD DE LA PROTEÍNA QUINASA A EN TEJIDO CARDIACO?
(Do polyunsaturated W-3 fatty acids increase the activation of Protein
Kinase A in cardiac tissue?)
Pérez-Bidó, M. R., Alonzo E. y N. Negretti.
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina.
Instituto de Medicina Experimental.
email: [email protected]
Los ácidos grasos polinsaturados W-3, presentes en el aceite de pescado protegen contra
las arritmias cardiacas, el ácido eicosapentaenoico (EPA) es uno de ellos. Trabajos
previos en nuestro laboratorio han demostrado que EPA disminuye la frecuencia de
eventos espontáneos liberadores de Ca+2 del retículo sarcoplasmático (RS) que son
potencialmente arritmogénicos (Negretti y col., 2000) e igualmente aumenta la velocidad
de relajación tanto en corazones como en células cardiacas aisladas. El aumento de
la velocidad de relajación se asocia con la fosforilación de fosfolambano (FL) en RS
y de la troponina I por algunas proteínas quinasas, entre ellas la proteína quinasa A
(PKA) (Li y col., 2000). Trabajos «in vivo» e «in vitro» han demostrado que EPA
inhibe la actividad enzimática (Ae) de la PKA (Banafsheh y col., 2001), lo que reduciría
la velocidad de relajación de las células cardiacas. Debido a esta controversia, nos
propusimos estudiar, los efectos de EPA sobre la Ae de PKA en extractos crudos de
corazones de rata. Los corazones fueron perfundidos con solución Tyrode (control), con
solución Tyrode + EPA (10 µM), o con solución Tyrode + Isoproterenol (1 µM) (control
positivo) y se determinó la Ae de PKA en cada condición siguiendo la metodología
de Roskoski (1983). Encontramos que EPA aumenta la Ae de PKA en un 21,00 %
± 7.27 (media ± error estándar) con respecto al control (t=2.89; p=0.016; n=11), de
una manera semejante el isoproterenol, la incrementa en un 21.06 % ± 9.05 (t=2.33;
p=0.042; n=11). El control presentó una Ae promedio para PKA de 244.5 ± 41.3 UI/
mg de proteínas. Esto sugiere que EPA aumenta la Ae de PKA en extracto crudo de
corazón de rata, lo que induciría la fosforilación de FL, incrementando la recaptura
de Ca+2 hacia el RS con lo que la velocidad de relajación de las células cardiacas y el
corazón se vería aumentada.
Palabras Claves: Proteína quinasa A, ácido eicosapentaenoico (EPA), células
cardiacas.
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE ELECTROANTENOGRAFÍA
UTILIZANDO EXTRACTOS GLANDULARES EN LA HORMIGA
ACROMYRMEX LANDOLTI.
(Electroantennographic evaluation of glands extracts in
the ant Acromyrmex landolti)
1
C. Sainz1; J. Hernández1 y A. Cabrera.2
Departamento de Biología de Organismos, 2Departamento de Química, Universidad
Simón Bolívar, 89000, Caracas 1080A, Venezuela.
Email: [email protected]
Los electroantenogramas (EAG) registran los cambios de potencial que se generan al
estimular químicamente la antena de un insecto. El objetivo de este trabajo consiste en
evaluar la actividad biológica de los compuestos presentes en la glándula post-faringeal
(GPF) y en la glándula mandibular (GM) de Acromyrmex landolti, utilizando la técnica
de electroantenografía. Para esto se colectaron obreras de A. landolti en el campus de
la Universidad Simón Bolívar, y luego de aletargarlas se procedió a disecar la antena,
cortando la base y el ápice, para colocarla con un gel conductor en un electrodo de
oro y plata que se encontraba conectado a un electroantenógrafo. Se le aplicaron a la
antena estímulos de extracto de GM y de GPF de compañeras de nido y de hormigas
de diferente nido (intrusas), utilizando aire y hexano como control. En los extractos
de GPF de compañera y GM de intrusa se observó una respuesta electroantenográfica
mayor que la del control (Test de Mann Whitney, p<0.05), lo cual muestra que
dichos compuestos producen actividad biológica en la antena. También se utilizó la
técnica de electroantenografía acoplada a cromatografía de gases, para determinar
los compuestos presentes en dichos extractos que producían actividad biológica. Se
realizaron cromatogramas-electroantenogramas aplicando como estímulo extracto de
GPF de intrusa y de compañera, repitiéndose el mismo procedimiento para los volátiles
de la GM. Se encontró que los volátiles de GM de la intrusa producían más respuestas
electroantenográficas que los de compañera (Test de Mann Whitney, p<0.05), mientras
que para los extractos de la GPF no se encontraron diferencias en dichas respuestas.
En conclusión, se observa que tanto los extractos de GPF como de la GM producen
una actividad biológica en la antena de A. landolti.
Palabras claves: Acromyrmex landolti, electroantenografía, cromatografía.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
CRECIMIENTO DE LA PLANTA ACUÁTICA Lemna oscura EN
FUNCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE UREA.
(Growth of the aquatic plant Lemna oscura in function of the
concentration of urea).
J. Ortega, N. Rosales, L. Jonte y E. Morales*.
Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos, Departamento de Biología,
Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
*E-mail: [email protected]
Elevadas concentraciones de nutrientes como fuentes nitrogenadas y fosfato en cuerpos
de aguas pueden causar un excesivo crecimiento de Lemnaceas. Se reporta el efecto
de la concentración de la urea a 0, 0,1; 1, 5 y 10 mM sobre el crecimiento y contenido
de pigmentos de Lemna obscura. Los bioensayos se realizaron por cuadruplicado en
300 mL de agua filtrada y autoclavada del Lago, enriquecida con 0,1 mM NaHP04
y con oligoelementos. Los cultivos se iniciaron con 10 colonias y un promedio de
21,95±1,33 frondes. Los tratamientos se mantuvieron a una irradiancia de 77,32 µmol.
quanta.m-2.s-1, fotoperiodo 12:12h, 28±2 °C y pH 6 con ajuste diario hasta 50 días. El
crecimiento se determinó mediante recuento de colonias y frondes cada cinco días y
el contenido de pigmentos se determinó al final del experimento. El crecimiento de
Lemna se estimuló a la concentración 1 mM de urea exhibiendo los máximos valores
de colonias 620,0±128,69 y de frondes 2923,5±130,81 con (p<0.05) respecto al resto
de los tratamientos. La tendencia del crecimiento de la planta acuática fue la siguiente:
1>5>10>0,1>0 mM de urea. Sin embargo, la síntesis de pigmentos se incrementó con
la concentración de urea. El mayor contenido de clorofila y carotenoides se obtuvo a
la concentración 5 mM de urea con 2,83±0,30 y 0,81±0,03 µg.mg-1 respectivamente.
El crecimiento de Lemna oscura y la producción de pigmentos son estimulados con la
concentración de urea y fosfato en condiciones de laboratorio.
Palabras claves: Lemna, urea, crecimiento, pigmentos
LA ANGIOTENSINA II ESTIMULA A LAS ERK1/2 EN
EL HIPOTÁLAMO Y EL ORGANO SUBFORNICAL DEL
CEREBRO DE LA RATA
(Angiotensin II stimulates ERK1/2 are in hypothalamus and subfornical)
A. Csibi, M. Pastorello, MR. Garrido, e. Israel A.
Laboratorio de Neuropéptidos. Facultad de Farmacia. Universidad Central de
Venezuela. Caracas-Venezuela.
Email: [email protected]
La angiotensina II (ANG) ejerce diversas acciones fisiológicas a nivel periférico y
central. En el cerebro, participa en el control de la presión arterial, incrementando la
secreción de vasopresina y el eflujo simpático. Además, la ANG está relacionada con
la división de células gliales y apoptosis neuronal. Aún se desconoce gran parte de
los mecanismos moleculares que median sus acciones a nivel central. Las ERK1/2
pertenecen a la familia de las MAP Kinasas y su activación está asociada con el
crecimiento y diferenciación celular. Las ERKs están altamente expresadas en neuronas
y se piensa que están involucradas en respuestas adaptativas de potenciación neuronal
a largo plazo. Las ERKs son capaces de incrementar la transmisión sináptica en el
hipocampo. Las acciones neuromoduladoras de la ANG sobre neuronas noradrenérgicas,
dependen de la activación de las MAPK. En el presente estudio evaluamos la expresión
de las ERKs en el hipotálamo y el órgano subfornical (OSF) de ratas tratadas con ANG,
in vitro. Igualmente, evaluamos el receptor involucrado. Ratas macho Sprague-Dawley
(200-250g) fueron decapitadas y el cerebro fue extraído para la disección del hipotálamo
y OSF. Los tejidos fueron incubados con ANG (10 nM) durante 0, 2, 5, 10 y 30 minutos,
en presencia o ausencia de losartan (LOS). Las ERK1/2 fueron identificadas por Western
Blot. Las proteínas una vez extraídas, fueron separadas por SDS-PAGE, se transfirieron
a una membrana de PDVF y se incubaron sucesivamente con Anti-ERK1/2 de conejo
y anti-conejo-HRP. La ANG incrementa, de manera tiempo dependiente y transitoria,
la expresión de las MAPK en el hipotálamo y el OSF. Este efecto parece estar mediado
por el receptor AT1 ya que la expresión de la ERKs es bloqueada por LOS (10 µM). La
presencia de las ERK1/2 parece jugar un papel importante en la activación de neuronas
hipotalámicas inducida por la ANG.
Palabras Claves: ERK1/2, Angiotensina II, Hipotálamo, órgano subfornical.
BIOCIENCIAS 101
PAPEL DEL CALCIO EXTRA E INTRACELULAR EN LA
DEPOLYMERZACION DE F- ACTINA DURANTE LA EXOCITOSIS DE
MASTOCITOS PERITONEALES DE RATA.
(Involvement of intra and extra cellular Ca2+ in the depolymerization of actina
filaments during exocitosis in rat peritoneal mast cells)
E.H. Jaffe. R. Guzman, A. Delgado, P. Bolaños, C. Caputo.
Lab. Neuroquimica, CBB, IVIC.
Email: [email protected]
La exocitosis es el proceso mediante el cual una célula libera sustancias almacenadas en
vesículas o gránulos regulado por Ca2+. En células no excitables, como los mastocitos,
esta regulación no esta clara. En trabajos previos* demostramos que la exocitosis
estimulada por compuesto 48/80 en mastocitos peritoneales de rata, dependía de Ca2+
movilizado del retículo endoplasmatico de almacenes sensibles a rianodina. La F- actina
es una proteína del citoesqueleto que juega un papel importante durante la exocitosis
y su de- polimerización polimerización depende del Ca2+. En este trabajo, utilizando
mastocitos, se estudio si la movilización del Ca2+ intracelular es capaz de inducir la
exocitosis modulando la depolimerización de la F-actina. Para esto se utilizaron técnicas
amperometricas combinadas con estudios de microscopia confocal con fluorescencia
para estudiar a la actina marcándola específicamente con faloidina - fluorescente. Al
estimular las células con compuesto 48/80 se obtuvo una respuesta amperometrica
indicando activación de exocitosis. Igualmente se observo la formación de una red de
actina. La latrunculina A, que depolimeriza actina, potencio la respuesta exocitotica
y la depolimerización de la actina. Latrunculina sola no fue capaz de estimular la
exocitosis pero sí la depolimerización de la actina. La presencia o ausencia de Ca2+
externo no tuvo efecto significativo ni sobre la respuesta amperometric, ni sobre la
depolimerización. La cafeína, que estimula los almacenes sensibles a rianodina del
retículo endoplasmatico, en 0 Ca2+ externo, fue capaz de inducir por ella misma una
respuesta exocitotica moderada e inducir la depolimerización de la actina de manera
parecida a la latrunculina. Igualmente fue capaz de aumentar la respuesta exocitotica
estimulada por compuesto 48/80 en presencia de latrunculina. Aparentemente la
exocitosis en mastocitos es dependiente de la depolimerización y formación de red
de actina, dependiendo de movilización de Ca2+ de almacenes intracelulares sensibles
a cafeína rianodina.
*Jaffe EH et al. 2004 Pflugers Arch. Eur J. Physiol. 447:377; Jaffe E.H. 2001 Cell
Calcium 29: 199.
Palabras Claves: exocitois , Calcio, mastocitos, Actina
REGULACION DOPAMINÉRGICA EN TRAQUEA AISLADA DE RATA.
(Dopaminergic regulation of rat isolated trachea)
G. Cabezas, E. Romero y M. Velasco.
Cátedras de Fisiología y Farmacología, Escuela de Medicina José M. Vargas,
Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Email: [email protected]
La dopamina inhalada produce bronco dilatación en pacientes con crisis de asma a
dosis de 0.5-2 µg/Kg/min., indicando que esta inhibición es mediada por receptores
dopaminérgicos. La dopamina también, inhibe la contracción inducida por estimulación
eléctrica, acetilcolina o carbacol, en tráquea aislada de rata. Objetivo Examinar el
efecto de los antagonistas α1, α2 y β2 adrenérgicos y antagonistas DA1 y DA2, sobre
la actividad dopaminérgica en tráquea aislada de ratas Sprague Dawley. Metodología.
Anillos de tráquea fueron escindidos y colocados en un baño de órgano aislado con
solución Krebs a 37ºC, Oxígeno 95% y CO2 5%,. Las contracciones registradas con
un transductor isométrico y un polígrafo (Letica), fueron inducidas añadiendo dosis
acumulativas de acetilcolina al baño (1, 3, 6 μM) seguidas de curvas acumulativas,
de dopamina (1, 3, 10 mM), Cada antagonista se incubó por 15 min y se repitieron
las curvas con acetilcolina y con dopamina. Resultados. La dopamina (1 y 3 mM)
produjo inicialmente un pequeño aumento de la contracción colinérgica, seguida de
una dilatación de mayor magnitud; la adición de dopamina 10 mM revierte totalmente
la contracción. Las dos fases de la dopamina no fueron bloqueadas por propranolol
(0.1 μM), ni por los antagonistas α1 terasozin (0.1mM) ni α2 yohimbina (0.1
mM). El antagonista DA2, metoclopramida (1, 2, 4, 8 mM) produjo potenciación
colinérgica pero, no bloqueó las dos fases de la dopamina. La incubación con el
antagonista DA1, SCH23390 (0.1 μM) produjo una contracción inmediata, sostenida,
por mas de 15 min. En esas condiciones no fue posible demostrar su antagonismo
sobre la dopamina. En vías aéreas, los mecanismos generados por la dopamina y sus
antagonistas posiblemente involucren la activación de segundos mensajeros y liberación
de mediadores químicos
Palabras claves: Control autonómico bronquial, dopamina, asma.
102 BIOCIENCIAS
Genética C-I
Miercoles 23, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Caldera, T.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Genética O-I
Jueves 24, 8:30 am
Aula 07
Coordinador(es): De Donato M. y Pulido N.
ESTUDIO CITOGENÉTICO (BANDEO C Y NOR) DEL CHIGÜIRE:
SUBESPECIES HYDROCHOERUS HYDROCHAERIS HYDROCHAERIS E H. H.
ISTHMIUS (HYDROCHOERIDAE).
(Citogenetic study (C- and AgNOR banding) in the capybara Hydrochoerus
hydrochaeris hydrochaeris and H. h. isthmius (Hydrochoeridae) subspecies)
ANÁLISIS DE LAS INVERSIONES PARACÉNTRICAS
EN Capsicum annuum L. (Capsicum baccatum L.).
Paracentric inversions analysis in Capsicum annuum L.
(Capsicum baccatum L.)
H. Cequea, D. Díaz, J. Imery y L. Cumana. Universidad de Oriente,
Departamento de Biología, Núcleo de Sucre.
E-mail:[email protected]
T. Caldera1, M. Aguilera M.2 y J. Imery3.
1,3: Universidad de Oriente, 2: Universidad Simón Bolívar
e-mail: [email protected], [email protected]
Los chigüires (Familia Hydrochoeridae), originarios de Suramérica, son
morfológicamente los roedores más grandes que existen. En Venezuela, se encuentran
dos subespecies: Hydrochoerus hydrochaeris hydrochaeris e Hydrochoerus h.
isthmius. Entre ellas se han evidenciado diferencias en el complemento cromosómico:
H. h. isthmius presenta 2n = 64 y FN = 104; mientras que H. h. hydrochaeris posee
2n = 66, con un FN = 102. Debido a la importancia de la especie y a sus conflictos
taxonómicos, se estudiaron estas diferencias cromosómicas empleando cariología beta,
gamma y zeta. Para ello, se estudiaron 13 ejemplares de chigüires, 3 provenientes del
estado Zulia (H. h. Isthmius) y 10 de los llanos (H. h. hydrochaeris), de los cuales se
obtuvieron células metafásicas a partir de cultivos de linfocitos y de médula ósea, se
emplearon las técnicas de bandeo cromosómico C, usando hidróxido de bario para
revelar las regiones heterocromaticas, y bandeo NOR empleando nitrato de plata para
la tinción de los nucleolos. Se corroboraron las diferencias en la cariología beta de los
dos grupos de roedores. El bandeo C evidenció, en términos generales, poca cantidad
de heterocromatina, localizada en las regiones pericentroméricas de los cromosomas,
a excepción del cromosoma X que presenta una banda positiva intersticial en el brazo
mas corto. El bandeo NOR reveló bandas positivas en el brazo corto del primer par
cromosómico de ambas subespecies. Las diferencias cromosómicas estructurales pueden
ser causales de interinfertilidad entre las dos subespecies y ésta posibilidad unida a la
existencia de diferenciación morfológica y al aislamiento geográfico, entre los dos
grupos, permite considerarlos como especies plenas. Se sugiere un patrón evolutivo
probable de cambios cromosómicos que se inicia con inversiones y posteriormente,
por Transiliencia Cromosómica, la especie Hydrochoerus hydrochaeris derivó a H.
isthmius.
Capsicum annuum L. (Capsicum baccatum L.) (n=12) perteneciente al género
Capsicum, presenta muchas variedades que son cultivadas por su alto contenido de
vitaminas y minerales, con una amplia distribución en la mayoría de los estados de
Venezuela. El presente estudio citogenético se realizó en los primordios florales, con el
objetivo de detectar puentes dicéntricos y fragmentos acéntricos en meiosis I y II. Los
primordios florales fueron fijados en etanol:ácido propiónico (3:1) y posteriormente
coloreados con orceina FLP para su aplastamiento. En meiosis I se observaron círculos
y cadenas bivalentes en diacinesis y metafase I, puentes dicéntricos y fragmentos
acéntricos en anafase I y II, fragmentos acéntricos en el plano ecuatorial de la célula
en telofase I, profase II y metafase II y 3, 4, 5, 6 y 7 micronúcleos en telofase II con
una fertilidad de observada de 84.22%. Las configuraciones meióticas observadas en
anafase I y II, telofase I y II, profase II y metafase II nos permiten concluir que en esta
especie han ocurrido cambios en los brazos de los cromosomas con una alta frecuencia,
característicos de las inversiones paracéntricas.
Palabras claves: Cromosomas, meiosis, inversión paracéntrica, bivalentes,
BAJA DIFERENCIACIÓN GENÉTICA ENTRE POBLACIONES
DE SARDINA, Sardinella aurita, DEL ORIENTE VENEZOLANO
(Low genetic differentiation among populations of sardines,
Sardinella aurita, from Eastern Venezuela)
M. De Donato1, I. Mimbela de Loroño2, I. Ramírez3, B. Marín4
Lab. de Genética Molecular, Dpto. Biomedicina, IIBCA, 2Dpto. Biología, Escuela
de Ciencias, 3Dpto. Biología Marina y 4Dpto. Biología Pesquera, IOV, Universidad
de Oriente, Cerro del Medio, Cumaná.
E-mail: [email protected]
1
Palabras Clave: Hydrochoerus, Chigüire, Bandeo cromosómico.
HEMOGLOBINOPATÍAS EN ESCOLARES DEL MUNICIPIO
VEROES-EDO. YARACUY
(Hemoglobinopathies in the Veroes scholars population,Edo. Yaracuy)
R.Olivero,P Biasutto,O.Camacaro,C.Chircovich,G.Cortez
Universidad de Carabobo,Facultad Cs de la Salud
Email: [email protected]
Las hemoglobinopatías son un grupo heterogéneo de desórdenes genéticos que
incluyen dos grandes grupos: variantes estructurales de la molécula de hemoglobina
y las talasemias. El Municipio Veroes, Edo. Yaracuy, constituye la referencia cultural
de origen africano más significativa de la entidad yaracuyana, siendo sus pobladores
descendientes de los esclavos traídos de la costa del Golfo de Guinea y de la región
Congo-Angola, Africa. Siendo las hemoglobinas S y C originarias de Africa el objetivo
del presente estudio fue determinar la frecuencia de hemoglobinas anormales en esta
población. Para su determinación se emplearon los métodos de cromatografía líquida
de alta eficiencia (HPLC) utilizando una columna Synchropack CM 300 de intercambio
catiónico, electroforesis a pH 6.2 y a pH 8.9, prueba de solubilidad para la Hb S y
desnaturalización alcalina para la determinación de hemoglobina fetal. Se estudiaron
422 muestras obtenidas de escolares de la primera y segunda etapa de las escuelas del
Municipio Veroes con una edad promedio de 9.1 ± 1.7. De las muestras examinadas 387
(91,7%) tenían el perfil normal FA y 35 (8,1%) presentaron hemoglobinas anormales de
las cuales 24 (5,7%) fueron heterocigotas para Hb S (FAS), con un valor promedio para
hemoglobina fetal de 1.3% 0.6, y 11 (2,6%) fueron heterocigotas para Hb C (FAC) con
un valor promedio de hemoglobina fetal de 1.5% ± 0.34. Debido a la alta frecuencia
de hemoglobinas anormales encontradas en este Municipio así como también a sus
prácticas endogámicas se pudiera predecir un gran número de parejas de alto riesgo
por lo que se justificaría la implementación de programas que incluyeran información,
entrenamiento y asesoramiento genético para disminuir el número de nacimientos de
individuos homocigotos los cuales sufren de una anemia severa que si no es bien
tratada trae como consecuencia la muerte en los primeros años de vida.
CDCH 97-020, CDCH-2273-2004
Palabras Claves: hemoglobina, hemoglobinopatías, anemia
Debido a la gran importancia de Sardinella aurita como recurso pesquero de la región
del Caribe, se estudió la diferenciación genética entre las poblaciones de Mochima,
Golfo de Cariaco y Morro de Puerto Santo, en el Oriente de Venezuela y se compararon
los niveles de variación y subdivisión poblacional con las poblaciones del Mediterráneo
y costa Atlántica de África, anteriormente reportadas. Para esto, el obtuvieron 15
individuos de 3 poblaciones cada una, utilizando una muestra de músculo par extraer
el ADN total. Se amplificó un fragmento que incluye la región de control del ADN
mitocondrial y se determinaron los patrones de restricción por medio del análisis por
RFLP con las enzimas Taq I, Eco R I, Hae III y Alu I. La amplificación de esta región
produjo un fragmento de aproximadamente 1000 pb, o poco comúnmente, uno de 1100
pb. El análisis de RFLP demostró la presencia de sólo un haplotipo con las dos variantes
de tamaño. El FST resultante del análisis de las diferencias entre poblaciones venezolanas
fue menor de 0,06 y el AMOVA demostró que no existían diferencias significativas entre
ellas. Estos resultados concuerdan con la presencia de poca diferenciación genética
entre estas poblaciones, por lo que no se puede descartar la presencia de una población
panmíctica en esta región. Una comparación de las poblaciones venezolanas con las
poblaciones del Mediterráneo y África, reportadas con anterioridad, produjeron valores
de FST muy bajos entre las primeras venezolanas y las del Mediterráneo, mientras que las
comparaciones entre las de Mauritania, Senegal, Costa de Marfil y Ghana produjeron
valores de FST diez veces mayor.
Palabras Clave: PCR-RFLP, ADN mitocondrial, Clupeidae.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
BIOCIENCIAS 103
DETECCIÓN DE MULTIRESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS Y PERFIL
PLASMÍDICO EN CEPAS DE Micrococcus sp. AISLADAS DE QUESOS
ARTESANALES E INDUSTRIALES.
( Multiresistent detection to antibiotics and profile plasmidic in stocks of
micrococcus sp. isolated of artesanal and industrials cheeses)
ESTUDIO ALOZÍMICA DE POBLACIONES CULTIVADAS Y SILVESTRES DE
Caquetaia kraussii (Perciformes: Cichlidae).
(Allozymic study of cultivated and natural populations of Caquetaia kraussii
(Perciformes: Cichlidae)).
I. Mujica, J. Alcorta, V. Aranaga, J. Rivera, R. Velásquez,
I. Zabala y L. Atencio
Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Departamento de
Biología. Laboratorio de Genética y Biología Molecular.
E-mail: [email protected]; [email protected]
1
La resistencia a antimicrobianos es un fenómeno frecuente debido al mal uso de los
mismos. Micrococcus sp. es flora normal en mamíferos, además de encontrarse en
alimentos. A pesar de no ser patógeno podría actuar como reservorio de genes de
resistencia a antibióticos, mediante el transporte de plásmidos. El objetivo de este
trabajo fue detectar la multiresistencia a antibióticos y el perfil plasmidíco en cepas de
Micrococcus sp. aisladas de quesos artesanales e industriales provenientes de diversos
establecimientos comerciales ubicados en los Municipios Maracaibo y San Francisco
del Estado Zulia. Se identificaron 29 cepas de Micrococcus sp., la susceptibilidad a
antimicrobianos fue determinada mediante el protocolo propuesto por Kirby-Bauer
(1966), la extracción de plásmidos se realizó según Macrina y col., (1983). El mayor
número de aislados se obtuvo a partir de queso duro (58,62%), resultando el 37,93%
resistente de 3 a 8 antibióticos ensayados seguido de un 41,38% de cepas resistente a
1 ó 2 antibióticos. Se obtuvo la mayor resistencia a la eritromicina (44,83%), seguida
de 41,38% a rifampicina, 34,48% a neomicina, 13,79% a tetraciclina, ceftriaxone
y carbenicilina, 20,69% a vancomicina y oxacilina, y 17,24% a estreptomicina y
kanamicina. La extracción de plásmidos resultó positiva para el 72,41% de las cepas
El número de bandas plasmídicas osciló entre 1 y 3 observándose el 58,62% de los
aislados presentó solo 1 banda plasmídica (10,34% presentó 3 bandas plasmídicas y
3,45% presentó 2 bandas plasmídicas). Los tamaños observados oscilaron entre 1,262
y 23,130 Kpb. Los resultados obtenidos y comparando con otros autores demuestran
que las cepas aislada de los quesos han alcanzado un alto grado de resistencia a los
antimicrobianos, así como un numero de bandas plasmídicas que pudieran estar
involucradas en la diseminación de esos genes de resistencia, generando un estado de
alerta en cuanto al uso inadecuado y extendido de los tratamientos con antimicrobianos
al momento de una infección por consumo de alimentos. Se recomiendan estudios que
permitan caracterizar la función de los plásmidos en estos microorganismos.
Palabras claves: Antibióticos, Micrococcus, Quesos, Resistencia, plásmidos.
DIVERSIDAD GENÉTICA DEL LOCUS DYS19 EN UNA MUESTRA DE
POBLACIÓN DE MARACAY, ESTADO ARAGUA
(Genetic diversity of DYS19 locus in a population sample from the Maracay,
Aragua State Venezuela).
1
N. Pulido; 2J. Martínez; 1C. Piña; 3M. Fernández; 1N. Moreno.
Laboratorio de Biología Molecular CIADANA-UCNA. 2Departamento de Biología
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Maracay. 3Laboratorio de
Metales Pesados CEST-UC.
1
En el cromosoma Y existe un número muy variado de marcadores de tipo microsatélite,
entre los cuales, el DYS19 es uno de los más analizados en diversas poblaciones; para
este locus se han reportado 10 alelos que contienen entre 10 y 19 repeticiones del
tetranucleótido (GATA) (Short Tandem Repeat DNA Internet Database, actualización
Mayo 2005). Los alelos son identificados por números que van desde el 10 al 19, los
cuales corresponden respectivamente a los tamaños de 174 a 210 pb. respectivamente. La
finalidad de este trabajo es determinar las frecuencias alélicas y la diversidad genética del
locus DYS19 en una muestra de 100 individuos sin relación de parentesco y habitantes
de Maracay. Después de tener el consentimiento informado de cada participante, se tomó
una muestra de sangre para obtener ADN y el locus en estudio se amplificó mediante la
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Luego de verificar la amplificación, se
identificaron los alelos mediante electroforesis en gel de Poliacrilamida desnaturalizante
al 8% revelado con sales de plata. Para calcular las frecuencias alélicas y la diversidad
genética se utilizó el programa Arlequín 2000. Los resultados en relación a la frecuencia
de cada alelo, con el respectivo error estándar (ES), se expresan a continuación: alelo
14(190 pb.) 0,4500 ES: 0,0500; seguido del 15(194 pb.) 0,2200 ES: 0,0416; y 16(198
pb.) 0,1600 ES: 0,0368; las frecuencias menores se obtuvieron para los alelos: 13(186
pb.) 0,1200 ES: 0,0327; 12 (182 pb.) 0,0400 ES: 0,0197 y 17 (202 pb.) 0,0100 ES:
0,0100. La diversidad genética tiene un valor de 0,7145±0,0302, lo cual representa
uno de los polimorfismos más altos reportados en la literatura para este locus. Estos
resultados contribuyen a formar una base de datos, que puede ser utilizada con fines
de identificación humana para la población de Maracay.
Palabras claves: Cromosoma Y, DYS19, Maracay
J. Medina1,2 y A. Bonilla2
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Estación Experimental
Guanapito y Postgrado en Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela,. 2Laboratorio de Ictiología, Instituto de Zoología Tropical, Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
[email protected], [email protected]
La estructura genética de una población puede verse alterada por efecto de factores
como: el flujo génico, la selección natural y las migraciones; dichos cambios suceden
continua pero lentamente, produciendo nuevas variedades y especies. La investigación
tuvo como propósito conocer el coeficiente de endogamia y determinar el grado de
variación y similitud genética en poblaciones cultivadas y silvestres de Caquetaia
kraussii (petenia), por medio de la técnica de electroforesis, dicha técnica es utilizada
para monitorear las especies ícticas seleccionadas para los programas piscícolas,
con la finalidad de cuidar factores importantes como la endogamia producida por el
aislamiento continuado de grupos de peces y por la pérdida de variabilidad genética
como consecuencia de la consanguinidad. Se revelaron veintiséis sistemas enzimáticos,
un total de veintiocho loci presuntivos, veintiséis monomórficos, un único alelo (GPI*-1)
en equilibrio y un alto nivel de endogamia en ambas poblaciones. Los resultados
indican baja variabilidad genética en las poblaciones, con influencia marcada de la
consanguinidad en ambas poblaciones.
Palabras claves: polimorfismo, endogamia, Caquetaia kraussii.
ESTUDIO CITOGENÉTICO DE DOS SUBESPECIES DE VENADO
(ODOCOILEUS) DE VENEZUELA
(Cytogenetics study in two subspecies of deer (Odocoileus) from Venezuela)
M. Aguilera; A. Expósito y O. La Rocca
Departamento de Estudios Ambientales, Universidad Simón
Bolívar, Apdo. Postal 89.000, Caracas 1080-A, Venezuela.
Email: [email protected], [email protected]
Se estudiaron citogenéticamente dos subespecies de venados localizados en Venezuela:
Odocoileus virginianus gymnotis (5 ejemplares), presente en casi toda la totalidad del
territorio nacional y O. v. margaritae (1 ejemplar), endémica de la Isla de Margarita. Las
células metafásicas fueron obtenidas a través de cultivo de linfocitos y posteriormente
los cromosomas fueron tratados para obtener bandas C, G y NOR, con hidróxido
de Bario, 2SSC y Wrigth y nitrato de plata, respectivamente. Todos los ejemplares
analizados mostraron un cariotipo de (2n=70), con igual número de brazos autosómicos
(FN=70). El primer par de cromosomas es metacéntrico de tamaño pequeño y los otros
33 pares son acrocéntricos de tamaños medianos y pequeños. Ambos cromosomas del
par sexual son metacéntricos pequeños. El bandeo C reveló heterocromatina constitutiva
pericentromérica en todos los cromosomas acrocéntricos, mientras que el par autosómico
metacéntrico presentó bandas poco definidas. Para ambas subespecies el cromosoma X
presentó heterocromatina constitutiva pericentromérica. El cromosoma Y no evidenció
presencia de banda C para la subespecie O. v. gymnotis mientras que para la subespecie
O. v. margaritae no se pudo determinar debido a que el único ejemplar obtenido fue
hembra. El bandeo NOR fue localizado en la región telomérica de ambos cromosomas
del par dos y en la región centromérica del par tres, siendo muy tenue o ausente en
algunos homólogos en células de O. v. margaritae. El bandeo G reveló similitud en las
bandas de todos los cromosomas, excepto en el segundo par autosómico, que en O. v.
gymnotis evidencia una banda terminal que al parecer esta ausente en O. v. margaritae.
Estos resultados indican que no existen diferencias sustanciales entre las dos subespecies
y se analizan considerando el conocimiento sobre la evolución cromosómica de la
familia de los cérvidos y de la sistemática del grupo.
Palabras Claves: Cromosomas, Odocoileus, venado caramerudo
104 BIOCIENCIAS
ESTUDIO DE MUTACIONES RELACIONADAS CON HEMOCROMATOSIS
HEREDITARIA EN VENEZUELA
(Mutation analysis of the HFE gene associated with hereditary hemochromatosis
in a Venezuelan sample)
E.Vizzi, 1 C.L. Loureiro,1 M. Gerder,1 M. N. Garcia-Casal,2 A. Rodríguez-Larralde,2
J.E. Ludert,1 F. Liprandi,1 F.H. Pujol1
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas - 1Centro de Microbiología y
Biología Celular- 2Centro de Medicina Experimental
Email: [email protected]
La hemocromatosis hereditaria es un desorden autosómico recesivo del metabolismo
del hierro, que afecta principalmente individuos originarios del norte de Europa. En
Venezuela, la distribución de los alelos del gen HFE aún se desconoce. El propósito
de éste estudio fue determinar la frecuencia génica de los alelos más comúnmente
relacionados con esta patología, C282Y, H63D y S65C, en una muestra de población
venezolana de 214 individuos aparentemente sanos. Para ello fueron diseñados dos
nuevos pares de oligonucleótidos, capaces de reconocer las regiones en donde se ubican
las tres mutaciones antes mencionadas; estos fueron utilizados en una reacción de
PCR para el estudio de los genotipos mediante RFLP. Los resultados fueron validados
por secuenciación genómica. Al mismo tiempo fueron determinados los niveles de
ferritina sérica en los sujetos estudiados. La frecuencia de individuos heterocigotos fue
de 3.7%, 18.2% y 1.7% para las mutaciones C282Y, H63D y S65C, respectivamente,
y las frecuencias alélicas fueron 0.019±0.01 para C282Y, 0.119±0.016 para H63D y
0.009±0.005 para S65C. Los resultados indican que la mezcla de la población nativa con
sujetos de origen Sur-Europeo pudo haber ejercido un rol fundamental en la difusión
de los alelos del gen HFE en Venezuela. No se observó ningún homocigoto para la
mutación C282Y. Ninguno de los genotipos HFE estudiados se pudo relacionar con
niveles de ferritina sérica aumentados, a excepción de un único doble heterocigoto
C282Y/H63D, localizado en un sujeto asintomático de sexo masculino. Este hallazgo
concuerda con la teoría que la mutación H63D está relacionada con una elevación de
los niveles de hierro cuando es heredada junto con la C282Y. Los resultados de este
estudio sugieren que sería recomendable realizar el análisis mutacional para el gen
HFE, en aquellos sujetos con índices férricos elevados.
Palabras Claves: Hemocromatosis hereditaria, mutaciones HFE, población
venezolana.
POLIMORFISMO NOS-2Lambaréné Y PROTECCION CONTRA
LEISHMANIASIS CUTANEA AMERICANA (LCA)
(NOS-2Lambaréné polymorphism and protection against
American Cutaneous Leishmaniasis, ACL)
K. Sánchez, M. Fernández-Mestre, Z. Layrisse, G. Terán-Ángel y M. Cabrera.
Centro de Medicina Experimental, Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas; Instituto de Biomedicina, Facultad de Medicina,
Universidad Central de Venezuela.
e-mail: [email protected]
El óxido nítrico (NO) producido por la óxido nítrico sintasa inducible (NOS2) confiere
resistencia frente a gran variedad de organismos infecciosos. Altos niveles del mismo se
han asociado con las diferentes formas clínicas de la LCA: localizada (LCL), mucosa
(LCM) y difusa (LCD), comparado con individuos sanos. La mutación puntual del gen
NOS2, denominada NOS-2Lambaréné (NOS2G-954C), se ha asociado con altos niveles
de producción de NO. Siendo este un factor determinante en el control de infecciones
intracelulares, nos propusimos determinar el polimorfismo NOS-2Lambaréné en pacientes
con LCA y establecer correlaciones entre el mismo y los niveles de NO sérico. Se
estudiaron 69 pacientes (LCL = 27; LCI (intermedia) = 18; LCM = 7 y LCD = 17) y
50 individuos sanos. El polimorfismo NOS-2Lambaréné se definió mediante PCR -RFLP;
los niveles de NO se midieron por la reacción de Griess. Las frecuencias genotípicas
se determinaron por contaje directo. Las diferencias de frecuencias entre los grupos
se estimaron con la prueba de Fisher y la intensidad de la asociación se calculó como
OR (Odds Ratio), FE (fracción etiológica) o FP (fracción preventiva). Encontramos un
incremento significativo en los niveles séricos de NO en los distintos grupos de pacientes
respecto a los controles, confirmando lo reportado en anteriores estudios. Asimismo,
la frecuencia del genotipo NOS-2Lambaréné heterocigoto, se encontró estadísticamente
incrementado en individuos sanos respecto a los pacientes (38% vs. 19%; OR = 0.38;
FP = 24%), siendo mayor la diferencia en pacientes con LCI+LCM (38% vs. 16%;
OR = 0.31; FP = 26%). No encontramos asociaciones significativas entre los niveles
séricos de NO y la presencia del polimorfismo NOS-2Lambaréné. Los resultados sugieren
que los individuos portadores del polimorfismo NOS-2Lambaréné poseen un menor riesgo
a desarrollar LCA, debido al papel protector del NO en el control de la infección.
Palabras claves: Leishmaniasis, Oxido Nítrico Sintasa Inducible, Polimorfismo
Genético.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Histología, Morfología Celular y Ultraestructura C-I
Martes 22, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Finol, H. y González, M.
AGUA CABONATADA Y SU EFECTO SOBRE EL CARTILAGO
HIALINO DE EMBRIÓN DE POLLO. UN ESTUDIO «Ex vivo» E «In vitro»
(Water carbonated and its effect on the hyaline cartilage of chicken embryo.
An «ex vivo» and «in vitro» study).
M.Álvarez, C. Müller, D.Ramírez, L.Perdomo, A.Ruiz
Sección de Microscopia Electrónica. Instituto Anatómico «José Izquierdo»
Facultad de Medicina, UCV. Telf. 0212-6053439. Fax 0212-605-34449
Email: [email protected]
El riesgo de fracturas en huesos largos en la población juvenil ha sido relacionado
con el incremento en la ingesta de bebidas carbonatadas. Sin embargo hasta donde
conocemos, poco se conoce sobre el origen de tal relación. El presente trabajo hace uso
del cartílago hialino de embrión de pollo, precursor embrionario del tejido óseo, como
un modelo experimental para evaluar el efecto del agua carbonatada sobre el contenido
celular en etapas tempranas del desarrollo. Miembros inferiores de embrión de pollo
«ex vivo» de 5, 6, 7, 8 y 9 días de desarrollo y explantes de miembro inferior de 8
días «in vitro» cultivados en gota pendiente, fueron incubados con agua carbonatada
6grs/litro, 1 hora, 37ºC. Técnicas de análisis de imágenes en morfología microscópica
aplicadas sobre cortes histológicos de 3-4µm con histoquímica de Von Kossá y sobre
cultivos de 24 horas teñidos con azul de toluidina sirvieron para evaluar los cambios.
Controles tyrode y cafeína 1% fueron contrastados contra agua carbonatada con y sin
aditivos glucosados 50 mg/ml. La capa fibrosa externa del pericondrio de miembro
inferior «ex vivo» tratado con agua carbonatada pierde su organización, mientras que
la capa interna muestra una reducción de la densidad condrogénica que se traduce en
lagunas vacías carentes de condrocitos. En el agua carbonatada más aditivos glucosados
se ven disminuidos estos cambios. La presencia de precipitados de fosfatos de calcio es
menor respecto a los controles. En la población de células mioblásticas de miembro
inferior «in vitro» se obtiene 95% de muerte celular en comparación con el control.
El agua carbonatada induce el secuestro de iones calcio asociado con la muerte de
condrocitos en una mayor proporción que el inducido por el agua carbonatada con
aditivos glucosados y la cafeína en tejido hialino de embrión de pollo.
Palabras claves: agua carbonatada, cartílago hialino, embrión de pollo.
ASPECTOS ULTRAESTRUCTURALES DEL MASTOCITO DE LA LENGUA
DEL SAPO QUE SUGIEREN UNA RELACIÓN FUNCIONAL
MASTOCITO-FIBRA NERVIOSA.
(Ultrastructural aspects of toad tongue mast cells suggesting a mast
cell-nerve fiber functional relationship).
M. González
Centro de Microscopía Electrónica, Facultad de Ciencias, U.C.V.
Email: [email protected]
En dos trabajos recientemente publicados por nosotros, estudiamos las características
citológicas y la histoquímica de glicoconjugados de los mastocitos de la mucosa
lingual del sapo con microscopio de luz, obteniéndose resultados que sugerían una
asociación mastocito-nervio. Para este trabajo, muestras de 1 mm3 de la mucosa dorsal
lingual de Bufo marinus adultos fueron fijadas en solución de Karnovsky, postfijadas
en una mezcla de osmio-ferrocianuro de K e incluidas en resina epóxica. Una vez
polimerizados, los bloques fueron seccionados con un ultramicrotomo obteniéndose
cortes de 70-90 nm de espesor los que fueron contrastados con acetato de uranilo
y citrato de plomo. Las observaciones y micrografías electrónicas se realizaron
empleando un microscopio electrónico de transmisión Hitachi H-7.100 a 75 kV.
Ultraestructuralmente los mastocitos muestran formas redondeadas o alargadas, con
la superficie característicamente libre de microvellosidades. El núcleo suele aparecer
central y es bastante denso y plegado. El citoplasma perinuclear se caracteriza por estar
lleno de gránulos de formas variadas siendo en su mayoría ovalados. Algunos gránulos
muestran un contenido granuloso homogéneo de baja o mediana densidad electrónica
mientras que en otros, el contenido se organiza alternando capas de diferentes densidades
electrónicas. En el corion el mastocito se observó generalmente adyacente a un paquete
nervioso, encontrándose a su vez, rodeados ambos por fibras colágenas de la matriz
extracelular. Estos mastocitos presentan 1 o 2 extensiones citoplasmáticas delgadas,
sin gránulos y con vesículas plasmalémicas, las cuales se encuentran a una distancia
de aproximadamente 1 μm de paquetes nerviosos formados por fibras amielínicas y/
o mielínicas. Algunas de esas fibras amielínicas muestran gránulos electrón densos
semejantes a los que contienen un neurotransmisor pepdidérgico. Se concluye que
las observaciones ultraestructurales realizadas también sugieren la existencia de una
relación funcional entre mastocitos y fibras nerviosas en la mucosa lingual.
Palabras clave: mastocitos-fibras nerviosas-ultraestructura, lengua, sapo.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
CAMBIOS ULTRAESTRUCTURALES EN LOS
SINOVIOCITOS TIPO FIBROBLASTOS (FLS) DE
PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE (AR).
(Ultrastructural changes in fibroblast-like synoviocytes (FLS)
of patients with rheumatoid arthritis (RA)).
M. Bartolomeu, H. Finol*, F. Placeres, Y. Rengel, S. Brun,
A. Blasini, M. Rodríguez.
Centro Nacional de Enfermedades Reumáticas, Hospital Universitario de Caracas,
*Centro de Microscopía Electrónica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela, Caracas, Venezuela.
E-mail: [email protected]
Los FLS de pacientes con AR muestran un fenotipo transformado responsable de su
comportamiento agresivo en la interfase pannus/cartílago. Numerosas anormalidades
en la señalización post-receptor y en los perfiles de activación génica sugieren defectos
intrínsecos en la regulación celular. En este estudio nos preguntamos si los FLS de
AR pueden ser distinguidos de los FLS no-AR por criterios morfológicos y si estos
cambios podrían aumentar nuestro entendimiento del fenotipo no regulado. Los FLS
de pacientes con AR (n=7) y pacientes con osteoartritis (OA) (n=8) se obtuvieron de
tejido sinovial durante cirugía articular y fueron aislados por digestión con colagenasa
seguido de cultivo en MEM. Inyecciones intra-articulares de corticosteroides en los
3 meses previos al estudio fueron consideradas como un criterio de exclusión. Las
células se estudiaron entre el tercero y sexto pasaje mediante microscopía de luz y de
transmisión electrónica. Los FLS de AR crecen más rápido, su citoplasma presenta
abundantes gránulos y no muestran inhibición por contacto en los platos de cultivo. Los
FLS de AR difieren de los FLS de OA a nivel ultraestructural por mostrar un núcleo de
forma irregular (en comparación al núcleo redondeado de los FLS de OA), abundantes
vesículas pinocíticas, abundante y engrosado retículo endoplasmático rugoso con una
conformación vacuolar, y un número bajo de mitocondrias con aspecto encogido.
Además, las gotas lipídicas fueron más frecuentes en los FLS de AR los que en general
mostraron una mayor intensidad de la densidad electrónica. Estos aspectos morfológicos
distinguen los FLS de AR de los de OA a nivel ultraestructural y podrían sugerir una
actividad metabólica incrementada en los FLS de AR. FONACIT 9-97000808.
BIOCIENCIAS 105
CARACTERÍSTICAS ULTRAESTRUCTURALES DE LA CÉLULA MUCOSA
DEL DISCO GUSTATIVO DE LA LENGUA DEL SAPO (Ultrastructural
characteristics of the toad tongue taste disk mucous cells)
M. González
Centro de Microscopía Electrónica, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
Email: [email protected]
El órgano gustativo de anfibios anuros es una estructura discoidal por eso llamada
«disco gustativo» (DG), de 100 μm de diámetro, localizada sobre papilas fungiformes
de la mucosa lingual. El 77% de la superficie del disco gustativo (DG) corresponde a
las células mucosas (CM). Para este trabajo se emplearon muestras de la mucosa lingual
de Bufo marinus fijadas en Karnovsky, postfijadas en osmio, incluidas en resina epóxica
y seccionadas en cortes gruesos y finos que fueron coloreados o contrastados para ser
observados con microscopía de luz (ML) y microscopía electrónica de transmisión
(MET) respectivamente. Bajo el ML el epitelio del DG aparece formando 2 estratos mal
delimitados cuyo extremo periférico se marca superficialmente con un surco. Debajo
del estrato basal, se encuentra un corion con vasos sanguíneos y fibras nerviosas y
musculares estriadas delgadas. Las CM son cilíndricas con núcleos basales, ovales,
plegados y eucromáticos, cuya citoplasma distal no muestra gránulos secretores visibles
al ML y se tiñe más pálido que los procesos apicales de las células aladas (CA) que las
separan entre sí. Bajo el MET, el borde apical de las CM presenta microvellosidades
cortas, ramificadas, con filamentos en su interior, cubiertas y separadas entre sí por
una fina red filamentosa y gotas de material surfactante. La superficie lateral de las CM
forma una red compleja de interdigitaciones con procesos apicales de las CA que termina
cerca del borde apical superficial donde se forma la unión ocluyente. El citoplasma de
las CM contiene paquetes de filamentos, gránulos secretores dispersos, mitocondrias,
cisternas del Golgi con vesículas de diversos tamaños, pequeñas vesículas de RER y
polisomas. En la periferia del DG, adyacente al surco, las CM forman unión ocluyente
con células poco diferenciadas. Los resultados sugieren que la CM está involucrada en
la interacción «receptor-moléculas sápidas».
Palabras Clave: células mucosas-disco gustativo-ultraestructura.
Palabras claves: sinoviocitos tipo-fibroblastos, ultraestructura, artritis reumatoide.
CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA DEL TRACTO GASTRO-INTESTINAL
DE COLIUS COLIUS, UN AVE FOLÍVORA SUDAFRICANA.
(Histological characterization of gastro-intestinal tract of Colius colius, a small
Sudafrican folivorous bird).
1
B. Molina1, M.A. González-Elorriaga1 y C. Bosque2.
Centro de Microscopía Electrónica, Facultad de Ciencias, UCV y 2Departamento
de Biología de Organismos, USB, Caracas.
Email: [email protected]
El tracto gastro-intestinal de aves se distingue por varios aspectos. El estómago está
formado por dos órganos, el estómago glandular o proventrículo y el estómago muscular
o molleja. Por otro lado, en el intestino delgado no puede diferenciarse duodeno de
yeyuno-ileón y es difícil diferenciar el intestino grueso, especialmente en especies como
ésta, que no tiene ciegos. El propósito de este trabajo ha sido describir las características
histológicas del estómago e intestino de C. colius tratando de establecer posibles
adaptaciones morfo-funcionales que puedan relacionarse con su forma de alimentación.
Se emplearon en este trabajo 5 individuos adultos, machos y hembras, cuyos tractos
gastro-intestinales fueron fijados enteros en Bouin. Se incluyeron en parafina en
forma separada el proventrículo, la molleja y varias porciones de 1 cm de largo del
intestino. Los cortes de 5-7 μm de espesor, una vez hidratados fueron coloreados con
las técnicas de Hematoxilina-Eosina, Tricrómico de Masson, Kluver-Barrera, Orceína
ácida y reticulina de Gomori. El proventrículo mostró gran desarrollo de las glándulas
submucosales, tubulares compuestas constituidas solo por células oxintico-pépticas.
La molleja, con una muscular muy desarrollada, presenta una mucosa glandular y su
lumen está revestido por una membrana de koilina. En la mucosa intestinal sobresale el
desarrollo de las vellosidades, largas y ramificadas, ocupando todo el lumen intestinal.
El epitelio es alto con células delgadas. Los enterocitos presentan una conspicua chapa
estriada y las células caliciformes son altas y delgadas. Las criptas cortas, semejan
ligeras invaginaciones de la mucosa y su epitelio se caracteriza por contener células en
mitosis. Cúmulos de células linfoides, semejantes a nódulos linfáticos, se encontraron en
el corion de algunas vellosidades. Varias porciones intestinales de 3 de los 5 individuos
estudiados, aparecieron parasitados con un Helminto del género Raillietina, produciendo
daños evidentes en la mucosa.
Palabras clave: Histología- estómago-intestino-aves folívoras.
CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS QUE SUGIEREN QUE EL EPITELIO
DEL ESÓFAGO DE COLIUS COLIUS ESTÁ INVOLUCRADO EN LA
PRODUCCIÓN DE «LECHE DE AVE» PARA LA CRIANZA
DE LOS PICHONES.
(Histological characteristics suggesting that the epithelium of the esophagus
of Colius colius is involved in the production of «bird milk» to raise chicks).
B. Molina1, M. González1 y C. Bosque2.
Centro de Microscopía Electrónica, Facultad de Ciencias, UCV y
Departamento de Biología de Organismos, USB, Caracas.
Email: [email protected]
1
Colius colius es una especie de ave perteneciente al grupo Coliformes de Sudáfrica
que se caracterizan entre otras cosas por ser folívoras de cuerpo pequeño. Un aspecto
interesante en aves es la diversidad de formas de alimentación de los pichones mientras
estos permanecen en el nido. Un ejemplo notable es la paloma la cual produce una
secreción: la «leche de paloma» producida por la descamación del epitelio del buche,
un divertículo del esófago. Uno de nosotros (C.B.), observando el comportamiento de
C. colius con pichones en el nido, ha notado como del pico de uno de los padres sale
un líquido mucoide blanquecino que es transferido a la cavidad oral de los pichones.
El objeto de este trabajo fue analizar histológicamente y comparar, empleando diversas
coloraciones histológicas en cortes parafinados y posteriormente hidratados, el esófago
de un individuo control con el esófago de una pareja incubando huevos y otra pareja
con pichones en el nido. Las observaciones microscópicas confirmaron la ausencia de
buche en el esófago de esta especie, evidenciándose que, comparado con el esófago
del control, se produce un crecimiento notable en la extensión de la mucosa esofágica
tanto en los machos como en las hembras de las parejas que están incubando huevos y
criando pichones. Adicionalmente, en la pareja con pichones, se evidenció un cambio
notable en algunas zonas del estrato superficial del epitelio esofágico en las que las
células, en lugar de ser aplanadas y acidófilas, se vuelven redondeadas, grandes,
con núcleo eucromático, nucléolo único y prominente y amplio citoplasma pálido
conteniendo numerosos pequeños gránulos basófilos y gotitas de grasa. Grupos de
estas células aparecen desprendidas en el lumen. Pensamos que probablemente estas
células, junto con el moco de las glándulas del corion, formen una secreción nutritiva
para los pichones.
Palabras clave: Histología, esófago, «leche de ave».
106 BIOCIENCIAS
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
EFECTOS DE LA TOXICIDAD DEL CADMIO DIVALENTE SOBRE LA
ULTRAESTRUCTURA DE LA MUSCULATURA ESQUELÉTICA
DE Poecilia reticulata (ANTHERINIFORMES: POECILIIDAE).
(Effects of divalent cadmium toxicity on the ultrastructure of skeletal
musculature of Poecilia reticulata (Antheriniformes: Poeciliidae)).
L.Camero; H. J. Finol.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de
Miranda José Manuel Siso Martínez. 2Universidad Central de Venezuela. Facultad
de Ciencias. Centro de Microscopía Electrónica.
[email protected]
1
2
1
El cadmio es un elemento químico no esencial que se acumula en los tejidos, siendo su
forma libre (Cd+2) la que se encuentra más biodisponible, como resultante de la actividad
agroindustrial. Con la finalidad de determinar los posibles cambios ultraestructurales
a nivel de la musculatura esquelética que produce el cadmio divalente en peces como
bioindicadores acuáticos, individuos juveniles de Poecilia reticulata fueron tratados con
concentraciones de cadmio divalente provenientes de una solución de cloruro de cadmio
calidad P. A., durante 23 días. Las muestras obtenidas de la musculatura, se procesaron
por las técnicas convencionales de microscopía electrónica de transmisión, observándose
posteriormente en un microscopio electrónico Philips modelo CM-120, con un
voltaje de aceleración de 80 kV. Se apreció atrofia con desorganización del sistema
contráctil, pérdida de miofilamentos e incremento de los espacios intermiofibrilares y
subsarcolémicos. El sistema sarcotubular se observó hinchado y desorganizado. Las
mitocondrias presentaron diferentes alteraciones y se observaron vacuolas autofágicas.
Estos resultados son compatibles con la toxicidad del cadmio que llevan a una
degeneración severa de las fibras musculares. Se agradece al MSc. Fredi Sánchez y al
Departamento de Biología Estructural del IVIC, la colaboración prestada.
Palabras clave: ultraestructura, bioindicador, toxicidad.
ULTRAESTRUCTURA Y CARACTERIZACIÓN DE LOS
DESÓRDENES MUSCULARES.
(Ultrastructure and characterization of muscular disorders)
H. Finol y S. Brun
Centro de Microscopía Electrónica. Postgrado en Zoología,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
E-mail: [email protected]
Los desórdenes musculares son de etiología muy variada e incluyen la agresión a las
fibras musculares, su inervación y microvasculatura. Por esto, de interés ha sido el
estudio de la biología de tales procesos y el posible diagnóstico en el contexto de las
enfermedades musculares primarias (miopatías) y de las asociadas a otras patologías.
Para la presente investigación se emplearon biopsias provenientes de pacientes con
desórdenes musculares asociados a diversas enfermedades autoinmunes y de animales
experimentales sometidos a neurotomías y tenotomías. Las mismas fueron procesadas
por técnicas convencionales para la microscopía electrónica de transmisión. Los
resultados fueron los siguientes: la atrofia constituyó un aspecto común en la etapa
inicial de los diferentes desórdenes estudiados, en tanto que la necrosis segmentaria
ocurrió únicamente en las enfermedades autoinmunes. En relación a la presencia de
estructuras sarcoplasmáticas asociadas a la agresión a la fibra muscular, las mismas
estuvieron representadas por cuerpos como los filamentosos, cebras, citoplasmáticos,
estructuras en forma de panal de abeja, agregados tubulares y otros. Su utilización
en términos de la identificación de un tipo determinado de desorden muscular podría
ser cuestionable. Nuestros resultados sugieren que aún cuando la fibra muscular no
tiene una gran capacidad para dar respuestas morfológicas distintas a la agresión, sus
alteraciones podrían indicar si el efecto es debido únicamente a una neuropatía o a una
tenotomía, o asociada a un proceso autoinmune, en cuyo caso es común la necrosis
segmentaria. Se agradece al M.Sc. Fredi Sánchez y al Dpto. de Biología Celular del
IVIC por la colaboración prestada.
Palabras Claves: Desórdenes Musculares, Ultraestructura, Uso Diagnóstico.
HISTOQUÍMICA DE CARBOHIDRATOS CONVENCIONAL Y CON LECTINAS
EN EL EPITELIO DUODENAL DE RATAS DURANTE EL PERIODO DE
LACTANCIA
(Carbohydrate convencional and lectin histochemistry in duodenal epithelium
of rat during the suckling period).
M. González1 y M. Salazar de Candelle2.
Centro de Microscopía Electrónica1 e Instituto de Zoología Tropical2,
Facultad de Ciencias, UCV.
Email: [email protected]
La lactancia es un periodo de desarrollo postnatal temprano que progresa hacia el
establecimiento del patrón morfo-funcional adulto. Uno de los tejidos que sufre mayores
cambios en este lapso es la mucosa intestinal. El epitelio de revestimiento intestinal está
formado por 4 tipos celulares en proporciones y localizaciones definidas: enterocitos,
células caliciformes, células de Paneth y células enteroendocrinas. Se sabe que los
enterocitos maduran mientras migran desde la cripta al ápice de la vellosidad intestinal
y que en el duodeno, realizan funciones secretoras (HCO3-), absortivas y digestivas.
Las células caliciformes son glándulas unicelulares secretoras de mucina, polímero
glicoproteico rico en oligosacáridos. Las células enteroendocrinas, que generalmente
se identifican mediante técnicas inmunohistoquímicas y/o coloraciones argénticas. El
objeto de este trabajo fue estudiar el patrón de azúcares receptores de lectinas en las
células del epitelio duodenal de rata lactante con el microscopio de luz. Para ello se
emplearon cortes parafinados de la región píloro-duodenal de ratas de 10,15 y 21 días,
fijadas en Zenker. Después de hidratados fueron teñidos con PAS, Azul alcian (AA)
a pHs 2,5 y 1,0 y 22 lectinas biotinilladas siguiendo la técnica de la avidina-biotinaperoxidasa (ABC). Las observaciones mostraron que las criptas no tienen células de
Paneth diferenciadas. Las caliciformes resultaron coloreadas con PAS y con AA a los
dos pHs en todas las edades, mientras que los enterocitos reaccionaron débilmente con
PAS. El patrón de coloración con lectinas fue característico para cada tipo celular siendo
siempre la intensidad de coloración en las criptas menor que en las vellosidades. Los
enterocitos y las células caliciformes reaccionaron con lectinas específicas que enlazan
Man, gal/GalNAc, GlcNAc, Fuc y ácido siálico con algunas diferencias notables,
proporciones y localizaciones propias. Solo una de las lectinas empleadas (sWGA)
coloreó algunas células enteroendocrinas del tipo abierto.
Palabras Clave: enterocito, célula caliciforme, duodeno, rata lactante.
ULTRAESTRUCTURA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO DE RATONES CON
CARCINOMA MAMARIO
(Skeletal muscle ultrastructure from mice with mammary carcinoma)
Y.J. Malavé* 1 5, M. González*, C. Maldonado*, H.J. Finol2,
M. De Garmendia3 y Y. Reyes4 .
*Postgrado de Medicina Veterinaria, FCV-UCV-Maracay. ¹Cátedra Patología
Clínica-UNERG-Núcleo Zaraza. ²Centro de Microscopía Electrónica, Facultad de
Ciencias-UCV-Caracas. 3INIA-Maracay. 4Bioterio, FCV-UCV-Maracay. 5Programa
«Alma Mater»-OPSU.
Email: [email protected]
El fenómeno paraneoplásico consiste en las alteraciones que producen una neoplasia
remota en órganos no afectados directamente por el tumor. No se conocen los efectos
de tumores de aparición espontánea por vía paraneoplásica en la musculatura
esquelética murina. Por ello, se plantea como objetivo de este trabajo, estudiar los
efectos paraneoplásicos del carcinoma mamario, sobre la musculatura esquelética
de ratones. Para el estudio se utilizaron seis ratones de la cepa NIH, con diagnóstico
histopatológico de carcinoma mamario. Durante la necropsia se tomaron muestras del
músculo gastrocnemio lateral derecho, que fueron conservadas en glutaraldehido al
3%, para el estudio ultraestructural. Las muestras se procesaron siguiendo la técnica
convencional de corte fino para microscopía electrónica de transmisión. Los resultados
obtenidos revelaron: alteraciones tanto a nivel de las fibras musculares como en la
microvasculatura, caracterizadas por diferentes grados de atrofia con mitocondrias
hinchadas y los capilares se mostraron alterados con dilatación de la envoltura nuclear y
núcleos hipercromáticos. Las mencionadas observaciones confirman resultados de otros
autores, sobre las alteraciones producidas por el fenómeno paraneoplásico muscular. Se
concluye que el cuadro de cambios observados en el músculo coincidió con el de otras
etiologías ya descritas, caracterizados por la existencia de un componente autoinmune
asociado a la necrosis de la microvasculatura.
Palabras claves: carcinoma, ultraestructura, fenómeno paraneoplásico
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Inmunidad Humoral e Inmunopatología C-I
Martes 22, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Fermin, Z. y Giampietro, F.
COMPARACIÓN DE LA EFICACIA DE PREPARACIONES ANTIGENICAS
DE PROMASTIGOTES Y AMASTIGOTES DE LEISHMANIA (L.) MEXICANA
PRESENTADAS POR CÉLULAS DENDRÍTICAS EN ESTIMULAR UNA
RESPUESTA INMUNIATRIA CONTRA EL PARÁSITO.
(Comparison of the efficacy of L. mexicana promastigote and amastigote
antigen preparations presented by dendritic cells to induce a protective immune
response)
E. Martínez, H. Padilla, J. Pereira, Z. Fermín.
Laboratorio de Inmunología Celular, Instituto de Biomedicina, U.C.V.
E mail: [email protected]
La leishmaniasis comprende un grupo de enfermedades causadas por protozoarios
parásitos del genero Leishmania. La resistencia a la enfermedad ha sido asociada con
la capacidad del individuo infectado de desarrollar una respuesta celular específica, de
linfocitos T CD4+, de tipo Th1, productores de IFN-γ. Trabajos previos han demostrado
el efecto protector de la inoculación de células dendríticas pulsadas con antígenos de
la forma promastigote de L. major en un modelo múrido susceptible a la infección. Si
bien la forma promastigote es aquella inoculada al hospedador por el insecto vector, su
permanencia en el es efímera y es el amastigote la forma responsable de su permanencia
en el organismo. Por este motivo, quisimos comparar la eficacia de preparaciones
antigénicas de la forma amastigote y promastigote de Leishmania (L.) mexicana en
inducir una respuesta inmunitaria protectora contra el parásito al ser presentadas por
las células dendríticas. Para ello, células dendríticas obtenidas a partir de precursores
presentes en la médula ósea de ratones BALB/c, por tratamiento con GM-CSF, fueron
caracterizadas y cargadas con lisado de promastigotes, lisado de amastigotes o antígeno
de excreción de amastigotes, e inoculadas a ratones singénicos. Luego se evaluó la
respuesta linfoproliferativa específica contra los diferentes antígenos, la inducción de
la producción de anticuerpos específicos y la protección conferida contra el parásito. Se
observaron diferencias importantes en la intensidad de la respuesta celular inducida por
las preparaciones, así como en los niveles de protección conferidos contra la infección.
No se detectó la inducción de la producción de anticuerpos séricos de tipo IgG por
este protocolo. La identificación de moléculas antigénicas de L (L.) mexicana que
confieran protección al ser presentadas por las células dendríticas, podría conducir al
diseño de estrategias para su direccionamiento hacia estas células in vivo, de utilidad en
inmunoterapia y/o inmunoprofilaxis. Financiado por: FONACIT S1-2001000847.
Palabras claves: Leishmania, células dendríticas, protección.
BIOCIENCIAS 107
EVALUACIÓN DE PÉPTIDOS SINTÉTICOS DE PROTEÍNAS COMUNES Y
MARCADORES DE PATOGENICIDAD DE HELICOBACTER PYLORI PARA
EL DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO UTILIZANDO LA PRUEBA DE
INMUNOENSAYO SIMULTÁNEO DE MÚLTIPLES ANTÍGENOS (MABA)
(Evaluation of Synthetic Peptides of common Proteins and
marks of pathogenicity of Helicobacter pylori for the Serologic
Diagnostic using the Test of Multiples Antigen Blot Assay (MABA))
D. Ortiz*, O. Noya±, H. Bermúdez±, Angelita Lorenzo±, **M. Ávila,
**M. Correnti y M. Cavazza*
*Instituto de Biomedicina UCV-MSDS, ±Instituto de Medicina Tropical UCV.
**Instituto de Oncología y Hematología MSDS.
Email: [email protected]
La infección por Helicobacter pylori presenta una alta prevalencia en Venezuela y a
nivel mundial. La presencia de genes como cagA y vacA , entre otros, le confieren
características de patogenicidad y virulencia a la bacteria por lo que está asociada con
el desarrollo de cáncer gástrico. Las pruebas diagnósticas que permiten determinar
la presencia de estos genes, son invasivas. El objetivo de este trabajo fue diseñar
péptidos sintéticos de proteínas comunes y marcadores de patogenicidad de H. pylori
, evaluando la respuesta de IgG en sueros de pacientes infectados. La selección de
las secuencias peptídicas se realizó utilizando el Banco de Proteínas de PubMed. Se
realizaron estudios de homología y análisis de las secuencias con ayuda del software
ANTHEPROT, tomando como criterios para la selección la antigenicidad, hidrofílicidad
y accesibilidad. La síntesis se realizó siguiendo el método de síntesis en fase sólida.
Veinte sueros de pacientes infectados con H. pylori y siete de pacientes negativos
fueron evaluados por MABA para la determinación de IgG. Ocho de los veinte sueros
positivos evaluados reconocieron algún péptido correspondiente a proteínas de ureasa,
ribosomal 16S y CagA. Los péptidos revelaron 100% de especificidad ya que no
presentaron reacción cruzada, aunque su sensibilidad fue baja. El extracto completo
de H. pylori fue utilizado como control positivo y mostró una fuerte señal en todos los
sueros de pacientes infectados. Actualmente se están sintetizando nuevos péptidos con
algunas modificaciones en base a estos resultados preliminares, a fin de ser evaluados
próximamente. Los péptidos sintéticos en ensayos de inmunodiagnóstico pueden ser
una herramienta potencial para la detección de la infección y el grado de patogenicidad
de la cepa infectante de H. pylori y el estudio de la respuesta inmune del paciente,
lo cual sería de gran importancia para la investigación y vigilancia epidemiológica
de la infección.
Palabras clave: Helicobacter pylori, péptidos sintéticos, MABA
108 BIOCIENCIAS
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
NIVELES DE ANTICUERPOS IGG DIRIGIDOS A PROTEÍNAS DE
MEMBRANAS DE Mycobacterium leprae : 35 kDa, 85-B, 22 kDa (
bacterioferritina) y L-ESAT-6 EN PACIENTES HANSENIANOS
( IgG antibody levels to 35 kDa, 85-B, 22 kDa ( bacterioferritina) y L-ESAT-6
Mycobacterium leprae proteins in Hansen disease )
E. Rada, E. Zambrano, N. Aranzazu, R. Borges y J. Convit
Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, MSDS.
Email: [email protected]
La enfermedad de Hansen, causada por Mycobacterium leprae (Ml), se manifiesta con
un amplio espectro de manifestaciones clínicas, histológicas e inmunopatológicas.
El polo lepromatoso es caracterizado por lesion generalizadas que contienen un
elevado número de bacilos; presenta una escasa inmunidad mediada por células y una
acentuada inmunidad humoral. La progresión de la enfermedad es lenta e indolente
pero en algunos casos hay cambios en el estado inmunológico desarrollando los
estados reaccionales. Uno de los fenómenos más frecuentes en pacientes con lepra
lepromatosa (LL) y ocasionalmente con lepra borderline lepromatosa (BL) es el eritema
nodoso leproso (ENL). El daño a nervio causado por estos episodios es uno de los
principales problemas clínicos en Hansen siendo una de las causas más importante
de morbilidad y de incapacidad física. Objetivo: Investigar la inmunidad humoral
frente a distintas proteínas de membrana de Ml en pacientes del polo lepromatoso y
borderline lepromatoso. Metodología: Se seleccionó un grupo de pacientes con edades
comprendidas entre 15 y 66 años, en total n =30, de los cuales el 70% eran del sexo
masculino. Se efectuó ensayo enzimático (ELISA) previamente establecido por Rada
y col 1999. Los resultados fueron expresados en unidades de densidad óptica (U.D.O.)
medido a 492 nm, tomando valores de absorbancia por encima de 0.2 como positivo.
Las proteínas micobacteriales recombinantes: 35 kDa, ESAT-6, 85B, 22 kDa, fueron
facilitadas por el Dr J. Spencer, de la Universidad del Estado de Colorado, U.S.A..
Resultados: Cuando se analiza el reconocimiento en conjunto, la proteína de 35 kDa
mostró el mayor grado de reconocimiento en porcentaje 19/30 (63%) y magnitud 0.53
U.D.O. seguida por la proteína 85B 16/30 (53%) 0.3556 U.D.O., ESAT-6 9/30 (30%)
0.2438 U.D.O. y finalmente la proteína de 22 kDa 8/30 (27%) 0.0872 U.D.O., que mostró
el menor grado de reconocimiento. Cuando se analiza grupalmente, se encuentra que
16/30 pacientes (53 %) presentaron fenómeno reaccional tipo ENL, mientras que 14/30
pacientes (47%) no presentaron estado reaccional. Es interesante destacar, que en los
pacientes con estado reaccional el reconocimiento de ESAT-6 cayó casi 10 veces en
magnitud, mostrando el mínimo porcentaje 1/16 (6%) y magnitud de reconocimiento
0.0389 U.D.O. Este grupo de pacientes con ENL mostró un menor indice bacilar, que el
grupo sin estado reaccional. Conclusión La magnitud y porcentaje del reconocimiento
de las proteínas estudiadas estuvo asociada al indice bacilar, no obstante se observó que
el reconocimiento de ESAT-6 parece ser el más afectado por los cambios inmunológicos
que ocurren en las reacciones ENL.
Palabras claves: proteínas micobacterianas de membrana, anticuerpos, enfermedad
de Hansen, ENL.
NIVELES ELEVADOS DE ANTICUERPOS CONTRA VIRUS DEL HERPES
SIMPLE TIPO -2, CITOMEGALOVIRUS Y EPSTEIN BARR
EN NIÑOS CON AUTISMO.
Elevated levels of antibodies against virus of the Simplex Herpes type -2,
Cytomegalovirus and Epstein Barr in autistic children
M. Mora1, N. Montiel1, M. Zavala2
Facultad Experimental de Ciencias, Maestría en Biología mención Inmunología
Básica, Laboratorio de Métodos Inmunológicos; 2Facultad de Medicina, Postgrado
de Psiquiatría, Universidad del Zulia, Apdo 526, Maracaibo, Vzla.
e-mail: [email protected], [email protected]
1
El autismo es una patología neurológica de origen orgánico, que se caracteriza por la
dificultad en las relaciones con las personas, objetos y eventos de su entorno. En el
estudio de las causas de éste síndrome se han desarrollado varias teorías, en la actualidad
se considera que su etiología es multifactorial y que pueden existir subgrupos clínicos
cuya etiología pueda deberse a procesos autoinmunitarios. Los virus pueden inducir
autoinmunidad y por tanto jugar un rol causal en la etiología del autismo. El objetivo
de esta investigación es determinar los niveles de anticuerpos (IgM e IgG) contra los
siguientes virus: Herpes Simple tipo 2, Rubéola, Citomegalovirus, Sarampión y Epstein
Barr en autistas menores de 18 años. Se estudiaron 40 casos y 40 niños sanos como
grupo control. Los niveles de anticuerpos fueron determinados por la técnica de ELISA
y el análisis estadístico aplicado fue t de Student para muestras independientes a través
del paquete estadístico SPSS 12.0. Los individuos autistas a diferencia de los individuos
controles presentaron aumento significativo de los niveles de anticuerpos de tipo IgM
contra el virus del Herpes Simple tipo 2 y un incremento significativo de los anticuerpos
del tipo IgG contra el virus de Epstein Barr y Citomegalovirus. Estos resultados sugieren
que estos virus pudieran estar asociados con la etiología del autismo.
PREVALENCIA BUCAL DE Candida albicans Y VARIABILIDAD EN LA
ACTIVIDAD SÉRICA AGLUTINANTE EN UN GRUPO DE ANCIANOS SIN
PATOLOGÍA CANDIDIÁSICA
(Oral prevalence of Candida albicans and variability in agglutinant activity
of sera in a group of elders without candidiasis)
1
M. Rivas; 1S. Azuero; 1J. Guíñez; 1N. Semprún; 2J. Vitora; 1J. Mendoza. Universidad
del Zulia (LUZ), Fac. Exp. de Ciencias,
1
Lab. de Inmunología, Dpto. de Biología,
E-mail [email protected]
Candida albicans es una levadura oportunista, especialmente importante en individuos
inmunocrompometidos. La prevalencia reportada en individuos inmunocompetentes
varía entre el 20-67%. La IgM anti-C. albicans, se ha utilizado como indicador
de infección. Este trabajo, forma parte de un programa orientado a cuantificar las
aglutininas (IgM) séricas autólogas/heterólogas contra la levadura, en individuos sanos,
diferenciando rangos etarios. Se relacionaron estos parámetros, con la presencia bucal
del microorganismo en individuos maracaiberos de 65-85 años (n=35). La levadura
fue evidenciada por siembra de las muestras en YMAB. Las colonias fluorescentes,
se evaluaron por microscopía óptica y reacción con antisuero policlonal específico
producido en el laboratorio. La IgM se cuantificó por aglutinación en placas. La
prevalencia de la levadura fue del 45,71% (16/35). El 81,25% (13/16) de los portadores,
presentó anticuerpos autólogos con títulos de 1:4, 1:8 (1/13 c/u), 1:32 (2/13), 1:16 (3/13)
y 1:64 (6/13). Los títulos heterólogos entre portadores, variaron entre 1:1-1:128. El 100%
(19/19) de los no portadores, presentaron aglutininas contra al menos 3 cepas aisladas.
El mayor Indice de Representatividad Heteróloga (0,93) se evidenció con la cepa 24
por cuanto el 93,33% (14/15) del los sueros heterólogos causaron su aglutinación. La
mayor Frecuencia de Aglutinación Sérica Heteróloga, se observó en el 53,33% de las
muestras séricas por cuanto aglutinaron al menos al 73,33% de las cepas heterólogas
(11 ó 12/15). Estos resultados indican que en ancianos; la prevalencia de la levadura
y los títulos de aglutinación autóloga, son mayores que en adolescentes (10-18 años,
Rivas y col., 2004) y que en jóvenes-adultos (19-44 años, Azuero, 2004).
Palabras clave: Candida albicans, prevalencia, aglutininas, bucal, IgM.
PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACION DE UN ANTICUERPO
SECUNDARIO EN EL DIAGNOSTICO DE LEISHMANIASIS
VISCERAL CANINA
(Production and characterization of a secondary antibody for diagnostics of
canine visceral leishmaniaisis)
L. Fernandes, M. Matani, O. Delgado*., M. Moreno**., M. Sánchez**.
Sección de Inmunoparasitología*. Instituto de Medicina Tropical, Lab. Biología
Celular**, Instituto de Biomedicina, Facultad de Medicina UCV.
Email: [email protected]
La Leishmaniasis visceral representa un problema de salud pública pudiendo ser fatal
si no se diagnostica y trata a tiempo. El perro doméstico es el principal reservorio
de Leishmania infantum/chagasi y juega un papel muy importante en la transmisión
a humanos a parte de sufrir la enfermedad visceral. Debido a esto es imperante el
diagnóstico temprano de los reservorios, y para ello la demostración de anticuerpos
específicos en el suero con pruebas sensibles, rápidas y costo efectivas es una
metodología confiable. Se dispone de ensayos tales como ELISA, Dot-ELISA, MABA
e IFI que requieren para su realización de un anticuerpo secundario. Este estudio se
orientó a la producción de un anticuerpo anti-IgG canino conjugado con proteínas
reporteras para ser evaluado en las técnicas antes mencionadas. Se realizaron 3
inoculaciones por vía subcutánea e intramuscular a 3 conejos hembras, con IgG de
un perro sano purificada por cromatografía de afinidad con sepharosa 4B-proteína A.
Posteriormente los conejos inmunizados se sangraron, y la IgG anti perro del suero fue
purificada obteniéndose 37ml de IgG purificada a una concentración de 2.7mg/ml. Tres
fracciones distintas fueron conjugadas con: peroxidasa de rábano (HRP), isotiocianato
de fluoresceína FITC y biotina respectivamente. Al evaluar el conjugado-HRP diluido
1/2000 con la técnica ELISA, las densidades ópticas de sueros de perros infectados,
comprobados parasitológicamente, fueron francamente superiores al punto de corte
(0.314) e inferiores las de perros negativos. Por otra parte, el conjugado-HRP resultó
más sensible con la técnica MABA, con reacciones positivas en diluciones de hasta
1/20000 del anticuerpo secundario. Los resultados fueron igualmente satisfactorios
cuando se practicó la técnica IFI, en la cual se evidenció fluorescencia con la máxima
dilución (1/128) de los sueros positivos y ninguna reacción en los sueros negativos.
Los anticuerpos secundarios producidos y marcados con proteínas reporteras para
ser evaluados en inmunoensayos tienen una gran utilidad en el campo de la salud si
se considera que los volúmenes a preparar se pueden ajustar a las necesidades y los
conjugados comerciales resultan de muy alto costo y baja sensibilidad. Financiado por
FONACITS1-2001000861MS
Palabras clave: Leishmaniasis Visceral Canina, Diagnostico, Leishmania.
Palabras Clave anticuerpos anti-virus neurotrópicos, autismo infantil.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
REACTIVIDAD DEL ISOTIPO IgG3 FRENTE AL ANTÍGENO PPD DE
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
(Reactivity of the IgG3 isotype against PPD antigen
of
Mycobacterium tuberculosis)
F. Giampietro, C. Fernández de Larrea, A. Duplat, J.H. de Waard y Z. Araujo.
Laboratorio de Inmunología de las Enfermedades Infecciosas/Cátedra de
Inmunología, Instituto de Biomedicina, Hospital Vargas de Caracas,
Laboratorio de Tuberculosis, Instituto de Biomedicina,.
E-mail: [email protected], [email protected]
El diagnóstico de tuberculosis (TBC) en zonas rurales como Delta Amacuro es
difícil, debido a que se cuenta con métodos diagnósticos de poca sensibilidad como la
baciloscopía, la cual se encuentra alrededor del 60%. El objetivo del estudio consistió
en evaluar la sensibilidad y la especificidad del isotipo IgG3 contra el antígeno PPD de
Mycobacterium tuberculosis en suero de pacientes con TBC pulmonar y extrapulmonar
provenientes de poblaciones indígena y no indígena, utilizando el ensayo de ELISA.
Se estudiaron un total de 166 pacientes y 190 controles. Grupos de pacientes: 1) 87
pacientes indígenas Warao con TBC pulmonar, 2) 58 pacientes no indígenas con
TBC pulmonar y 3) 21 pacientes no indígenas con TBC extrapulmonar con derrame
pleural. Grupos de controles: 1) 75 controles indígenas Warao sanos, 2) 76 controles
no indígenas sanos y 3) 39 controles no indígenas con derrame pleural no asociado
con TBC. Los resultados mostraron que las sensibilidades del ensayo para los grupos
fueron de: 20,7% (IC 95%, 12,7-30,7) para la forma pulmonar en la población indígena,
32,8% (IC 95%, 21,0-46,3) y 4,8% (IC 95%. 0,12-23,8) para las formas pulmonar y
extrapulmonar de TBC, respectivamente en la población no indígena. Mientras que
las especificidades del método fueron de 100% (IC 95%, 95,5-100), 89% (IC 95%,
80,3-95,3) y 90% (IC 95%, 75,8-97,1), respectivamente. Cuando se calculó el valor
predictivo positivo (VPP) se encontró que estos valores fueron de 100% (IC 95%,
81,5-100), 70,4% (IC 95, 49,8-86,2) y 20% (IC 95%, 0,5-71,6), respectivamente. Los
valores predictivos negativos (VPN) fueron de: 52,1% (IC 95%, 43,6-60,5), 63,6%
(IC 95%, 53,7-72,6) y 63,6% (IC 95%, 49,6-76,2), respectivamente. Conclusión. El
ensayo es altamente específico, por lo que puede ser de utilidad para la confirmación
del padecimiento de TBC cuando exista un método positivo previo, especialmente
entre la población Warao.
BIOCIENCIAS 109
ANÁLISIS DE LAS CÉLULAS NK Y LA EXPRESIÓN DEL RECEPTOR CD94
EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.
(Analysis of NK cells and CD94 receptor expression in patients with Systemic
Lupus Erythematosus)
B. Durante; M.E Márquez; M. Zabaleta, N. Bianco, J.B. De Sanctis e I. Blanca.
Instituto de Inmunología, Facultad de Medicina; Universidad Central de Venezuela.
E-mail: [email protected]
Introducción: El Lupus Eritematoso Sitémico (LES) es una enfermedad autoinmune, crónica y multisistémica, de etiología desconocida. Estudios previos han demostrado que tanto el número como la función citolítica de las células NK se encuentran
disminuida en los pacientes con LES; sin embargo, su papel en esta patología es desconocido. La actividad de las células NK es regulada por el balance entre receptores
inhibidores específicos para moléculas clase I del HLA y receptores activadores con
diversas específicidades. Objetivo: Determinar los niveles de células NK y de su
receptor inhibitorio CD94 en la sangre periférica de pacientes con LES Métodos:
Se estudió un grupo de 30 pacientes femeninas con LES (11 activas y 19 inactivas,
según SLEDAI-2000) y 15 mujeres sanas. La determinación de los niveles de células NK y su receptor CD94 se realizó por citometría de flujo utilizando anticuerpos
monoclonales específicos. Resultados: Se observó una disminución significativa en
el número absoluto y porcentaje de linfocitos NK en las pacientes con LES respecto
a los controles (Tabla 1) siendo esta diferencia mas acentuada en las pacientes con
enfermedad activa. Las células NK de las pacientes que expresan el receptor CD94
(NK/CD94+) en relación con el número total de células NK, fue significativamente
menor que la observada en los controles.
Tabla 1
Palabras Claves: Tuberculosis, Warao, IgG3 inmunoglobulina.
Inmunología Celular Humoral O-I
Martes 22, 8:30 am
Aula 17
Coordinador(es): Salazar, E. y Cheng, R.
ACTIVIDAD CITOTOXICA Y ANTITUMORAL DE EXTRACTOS VEGETALES
EN EL MODELO DE MELANOMA MURINO B16/BL6 EN RATONES C57BL/6.
(Cytotoxic and anti-tumoral activities of plant extracts in the B16/BL6 melanoma
and C57BL/6 mouse experimental model)
J. Villasmil, F. Michelangeli, M. Arsenak, M.J. Abad, y P.G. Taylor.
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Email: [email protected]
Muchas de las drogas empleadas en tratamientos contra el cáncer son de origen vegetal.
En el presente estudio, se presentan resultados preliminares sobre investigación de los
posibles efectos antitumorales de nueve extractos etanólicos de plantas del Amazonas
Venezolano, en un modelo tumoral de ratón. Experimentos in vitro con células de la
línea de melanoma B16/BL6 en cultivo, mostraron que cuatro de los extractos tuvieron
actividad citotóxica a concentraciones iguales o superiores a 100 µg/ml. Estos fueron
los extractos de Jacaranda copaia, Curatela americana, Xylopia aromática y Tapirira
guianensis. En los experimentos in vivo, se evaluó el efecto de los extractos (250 µg/
animal i.p. interdiario) sobre el crecimiento de un tumor primario (día de aparición y
tamaño) inducido por la inyección s.c. de células B16/BL6, y el número de metástasis
a pulmón inducidas por la inyección i.v. de las mismas células, en ratones C57BL/6.
La mayoría de los extractos no afectaron el desarrollo del tumor primario. Algunos
incluso aparentemente promovieron su crecimiento. El extracto de Jacaranda copaia
retardó levemente la aparición del tumor (día 16,2±2,3 vs 13,6±2,1 del control) así
como su desarrollo (40-50% de reducción en el tamaño del tumor a los días 16 y 17
postinoculación). Se evaluó el efecto de cuatro de los extractos sobre la formación
de metástasis a pulmón. Byrsonina crasifolia (hoja) y Uncaria guianensis (corteza)
redujeron en un 70% y 55% respectivamente el número de metástasis, aunque resultaron
no citotóxicos in vitro. Esta falta de correlación entre el efecto antitumoral in vitro e
in vivo de algunos extractos implica un mecanismo indirecto de acción. Por lo tanto,
se están investigando los posibles efectos inmunomoduladores, antiangiogénicos o
antiproteasas de estos extractos.
Palabras Claves: cáncer, metástasis, extracto vegetal.
* valor de p vs control
Conclusión: La disminución porcentual de células NK con el receptores inhibidor
CD94 en las pacientes activas, independiente de su linfopenia, sugiere una posible
contribuición a la inmunopatogenia de esta enfermedad.
Palabras claves: Lupus, NK, CD94. Financiamiento: CDC-UCV-proyecto
PG-09-36-5101-2003.
EFECTOS INMUNOMODULADORES DE LA CIANOBACTERIA
Spirulina subsalsa.
(Immunomodulation of the cyanobacteria Spirulina subsalsa )
R. Cheng-Ng1; H. Pons1 y E. Morales2.
1.Facultad de Medicina. 2.Laboratorio de Microorganismos Fotosintéticos. Facultad
Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia
Spirulina subsalsa es una cianobacteria que se cultiva en algunos países, como
alimento para consumo humano y animal. Presenta numerosas aplicaciones en diversos
campos biotecnológicos. Sin embargo, en los últimos años se le ha atribuido diversas
propiedades farmacológicas e inmunomoduladoras. Los objetivos del presente estudio
se enfocaron hacia el desarrollo y aplicación de bioensayos, para evaluar la actividad
inmunomoduladora de los extractos de Spirulina subsalsa. Esta especie fue aislada
del área protegida costera del Complejo Criogénico de José, al noroeste de la ciudad
de Barcelona, Estado Anzoátegui; y posteriormente mantenidas en el laboratorio
mediante cultivos discontinuos. Una vez que se alcanzó la fase estacionaria de los
cultivos, se procedió a su cosecha, obteniéndose el sobrenadante del cultivo, y los
extractos hidrosolubles y liposolubles (fracción metabólica) a partir de la biomasa de
la cianobacteria. Se realizaron estudios de proliferación con células mononucleares
humanas a través de la incorporación de timidina tritiada y pruebas de fagocitosis en
macrófagos peritoneales múridos con cada uno de los extractos. Los diferentes extractos
de Spirulina subsalsa no mostraron actividad mitogénica per se. Los macrófagos
peritoneales exhibieron un incremento en la actividad fagocítica cuando fueron tratados
con el sobrenadante y el extracto liposoluble de Spirulina subsalsa. Estos resultados
demuestran que el efecto de Spirulina subsalsa sobre el sistema inmunitario se deba a
una estimulación importante en las actividades del macrófago.
Palabras claves: Spirulina subsalsa, extractos, inmunomodulador, fagocitosis
110 BIOCIENCIAS
IgG2 EN PACIENTES LUPICOS ENA POSITIVOS
(IgG2 in ENA positive SLE patients)
R. Ramírez,:& M. Estévez,‘& F. TapanesÏ% y N. Bianco.:&
Instituto de Inmunología:& y Escuela de Bioanálisis‘&, Facultad de
Medicina, Universidad Central de Venezuela, y Centro Nacional
de Enfermedades ReumáticasÏ% Hospital Universitario de Caracas.
Email: [email protected]
El Lupus Eritematoso Sistemico (LES) es una enfermedad asociada con un numerosos
grupo de anticuerpos (acps) entre los cuales destacan los acps anti (a-) antígenos
extraíbles del núcleo (ENA). Las subclases de la inmunoglobulina G (sub-IgG: IgG1-4)
difieren en su potencial de inducción de respuesta inflamatoria dada su capacidad de
interactuar diferencialmente con receptores Fc-γ y con el Sistema del Complemento (SC).
Analizamos la concentración (mg/ml) de las sub-IgG en 77 pacientes con diagnσstico
de LES y en 30 adultos (2040 aσos) sanos de ambos sexos (15 hombres y 15 mujeres)
y correlacionamos la presencia de a-ENA detectados en el 55,4% de los pacientes LES
(n=41) con los niveles de IgG, IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4. No comprobamos diferencias
significativas en los niveles de las sub-IgG1-4 entre los grupos control (C) hombres vs
mujeres o entre ambos grupos con la población C total. Globalmente en los pacientes
LES no detectamos hiper-gammaglobulinemia (hiperIg) dependiente de IgG o las
sub-IgG. Como se aprecia en la tabla, demostramos hiperIg-IgG en los pacientes ENA
positivo (p< 0.02) a expensas de la IgG2 (p<0.005), en comparación con la población
control y con la población LES a-ENA negativo (p<0.05) sugiriendo la participación
de IgG2 en «cluster» de anticuerpos ENA asociados a la severidad de la enfermedad
según lo propuesto por Tapanes y col en 2002:Lupus 9.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
LA EXPRESIÓN REDUCIDA DE LAT EN LAS BALSAS LIPÍDICAS ESTA
ACOMPAÑADA POR LA FOSFORILACION INCREMENTADA DE LAT TOTAL
(Tyr-191) EN LINFOCITOS T (LT) DE SANGRE PERIFERICA DE PACIENTES
CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES).
(Reduced Expression of LAT in Lipid Rafts is accompanied by increased
phosphorylation of total LAT (Tyr-191) in Resting Peripheral Blood (PB) T
Lymphocytes in Patients with Systemic Lupus Erythematosus (SLE)).
N Abdoel1, S. Brun1, C Bracho 2, P Chirino3, M. Rodriguez1, A. Blasini1. 1Centro
Nacional de Enfermedades Reumáticas. Hospital Universitario de Caracas; 2Instituto
Venezolano de Investigaciones Científicas; 3Instituto de Inmunología, Universidad
Central de Venezuela.
E-mail: [email protected]
Numerosas anormalidades en la señalización a través del receptor TCR de los LT han
sido observadas en pacientes con LES, incluida la activación disminuida de las MAPK
ERKs. Las balsas lipídicas funcionan como plataformas donde moléculas señalizadoras
regulan diferentes vías de activación por lo que la composición anormal de moléculas
en las balsas podría interferir con la activación de ERK. La proteína transmembrana
LAT (Linker for Activation of T Cells) permite el ensamblaje de complejos para la
señalización vía TCR/CD3. Examinamos la localización de LAT en las balsas de 1x107
LT de pacientes con LES (n=18) y controles (n=22). Las balsas fueron aisladas en
gradientes de sacarosa e identificadas por el gangliósido GM1. El número de células
CD3+LAT+, determinado por citometría de flujo, fue similar en pacientes y controles
(51.4±16.06 vs. 56.33±9.76, media ± ESM % células CD3+LAT+, n=18, NS). Más
aun, la expresión de LAT por célula, estimada por el canal de fluorescencia medio y
por inmunoblot de lisados totales, fue también similar entre pacientes y controles.
Sin embargo, los niveles de la proteina LAT están disminuidos en las balsas de los
LT de pacientes con LES: 8.92±2.55 vs. 17.21±2.78, media ± ESM DO (p =0.033).
Por microscopía confocal confirmamos la co-localización de LAT y GM1 en los LT
lúpicos. La fosforilación de LAT por ZAP-70 es requerida para su asociación con
moléculas señalizadoras claves cascada abajo. La expresión de fosfo-LAT (Tyr191) está
incrementada en los lisados de LT de pacientes en comparación con controles: 3.77±1.40
vs. 1,17±0.52, media ± ESM DO (p=0.05, n=6). Alteraciones en la fosforilación en
tirosina de LAT podrían modificar su localización en las balsas lipídicas, defecto que
podría alterar la activación de la ruta Ras/MAPK en las células T de pacientes con
LES. (FONACIT S1-200000440).
Palabras claves: LAT, señalización intracelular, linfocitos T.
øS◊SYVSREODFLRQFRQWURO♠SYV/(6(1$
Palabras Claves: Subclases de inmunoglobulinas, Anticuerpos anti-ENA, Lupus
Eritematosos sistémico
POSIBLE PARTICIPACIÓN DEL TLR4 EN EL DESARROLLO DE UVEÍTIS
INDUCIDA POR ENDOTOXINA (EIU) EN RATONES
(Possible involvement of TLR-4 in the development of Endotoxin-Induced
Uveitis (EIU) in mouse)
E.V. Salazar, G. Bernal, L. Baute y B.E Brito
Laboratorio de Patología Celular y Molecular. Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas (IVIC). Caracas-Venezuela.
E-mail: [email protected], [email protected]
En este estudio investigamos si el receptor tipo Toll 4 (TLR4), el cual reconoce
lipopolisacárido (LPS), está involucrado en el desarrollo de la uveítis inducida
por endotoxina (EIU). Ratones C3H/HeN machos de 8 semanas de edad, fueron
inyectados intravitrealmente (iv) con anti-TLR4 (20 μg/ml, MTS510). Los controles
fueron inyectados con salina estéril o con un anticuerpo irrelevante (AcI). Seis horas
después, la EIU fue inducida por una inyección intraperitoneal (ip) con 2 mg/ml de
LPS y los controles fueron inyectados con salina. Veinticuatro horas después de la
EIU, los ratones fueron sacrificados y ambos ojos fueron enucleados y fijados en
formaldehído al 10% para histología. Secciones de parafina de 5 μm fueron cortadas
y teñidas con hematoxilina-eosina y las células oculares infiltrantes fueron contadas.
Para los análisis por RT-PCR, ratones no tratados fueron sacrificados y los iris/cuerpo
ciliar fueron disectados y congelados en nitrógeno líquido. El ARN fue amplificado
usando primers específicos para TLR4. Los resultados fueron expresados como la
media±SEM. Las diferencias estadísticas fueron estudiadas por el test no paramétrico
de Mann-Whitney. La expresión del ARNm de TLR4 fue detectada en iris/cuerpo
ciliar de ratón. El número de células oculares infiltrantes se redujo significativamente
(p<0.0006) en ratones tratados intravitrealmente con anti-TLR4 (α-TLR4iv/LPSip;
2.42±0.78, n=7) en comparación con los controles (salina.iv/LPSip; 16.50±3.08, n=6 y
AcI.iv/LPSip; 16.4±1.93, n=5), representando un 88% de reducción. Nuestros resultados
sugieren que la expresión intraocular del TLR4 puede tener un papel muy importante
durante el desarrollo de EIU.
Palabras claves: uveítis, TLR4, lipopolisacárido
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Inmunología Celular O-I
Martes 22, 2:00 pm
Aula 29
Coordinador(es): De Sanctis, J. y Blanca, I.
EFECTO DE LA ACTIVACIÓN DE CÉLULAS NK VIA CD16 SOBRE LA
EXPRESIÓN DE RECEPTORES CITOTÓXICOS NATURALES Y LA
SÍNTESIS DE INTERLEUCINAS.
(Effect of NK cells activation via CD16 on the expresión of natural cytotoxic
receptors and interleukin synthesis.)
M.E. Márquez, N. Silva, J.B, De Sanctis N. Bianco e I. Blanca.
Instituto de Inmunologia, Facultad de Medicina,
Universidad Central de Venezuela.
El receptor CD16 (FcγRIIIA) constituye una vía natural de estimulación de las células
NK; a través de este receptor dichas células pueden interaccionar con complejos inmunes
o reconocer y lisar células sensibilizadas con anticuerpos; sugiriendo que la activación
vía CD16 pudiera amplificar la respuesta de las células NK mediante la expresión
de receptores citotóxicos naturales (NCR) e interleucinas reguladoras Objetivo:
Determinar el efecto de la activacion de las NK via CD16 sobre la expresión de los
receptores NCR y la producción de citocinas en linfocitos NK. Métodos: Linfocitos
NK fueron estimulados durante 30 min. con un anticuerpo anti-CD16 (3G8) a 4°C,
seguido por el entrecruzamiento con un anticuerpo de cabra anti-IgG de ratón durante
30 min. a 37°C para determinar la expresión de los receptores NCR (NKp30, NKp46,
CD94/NKG2C, NKG2D, CD161) y durante 18 h para la determinación de citocinas
intracelulares, mediante citometría de flujo con anticuerpos monoclonales específicos.
Resultados y Conclusión: los resultados demuestran que la activación del linfocito NK
a través del receptor CD16 induce la expresión significativa de los receptores NCR y
de la producción de citocinas demostrando que esta vía de estimulación amplifica el
potencial efector del linfocito NK.
BIOCIENCIAS 111
ENDOSTATINA Y ANGIOSTATINA INHIBEN LOS EFECTOS DE LA
ERITROPOYETINA RECOMBINANTE HUMANA SOBRE LAS
CELULAS ENDOTELIALES
(Endostatin and Angiostatin inhibits recombinant Erythropoietin
effects on endothelial cells )
E. Alonzo, E. Bellorin, J.Weisinger, M. Rothstein y R. Carlini.
Hospital Universitario de Caracas. Universidad Central de Venezuela y
School of Medicine. Washington University
Email: [email protected]
Previamente, nuestro laboratorio ha demostrado que la Eritropoyetina recombinante
Humana (EPO-rHu) incrementa la proliferación de las células endoteliales
bovinas(CEB) y presenta además, un efecto anti-apoptotico y pro-angiogenico en
estas células. Por otra parte, recientes estudios han demostrado que la Endostatina
(ES) así como la Angiostatina (AN) son proteínas con propiedades pro-apoptoticas y
anti-angiogenicas a nivel endotelial. Este trabajo fue orientado en la determinación
de los posibles efectos de ES y AN sobre la acción de EPO-rHu sobre las CEB. Para
ello, se cultivaron células CEB con ES (10 ug/ml) o AN(10 ug/ml) en presencia de
5 U/ml de EPO-rHu por 24, 48 y 72 horas. Tambien se realizaron cultivos controles
tratados solo con EPO-rHu. Posteriormente, se determino la proliferación celular por
incorporación de 3H-Timidina, la apoptosis por TUNEL y la fosforilación en residuos
de tirosina del receptor de EPO(EPO-R). Adicionalmente se evaluó la expresión de la
proteína apoptotica Caspasa 3 por inmunoblot. Se determinó que tanto ES como AN
inhiben en un 43% y 51% respectivamente el crecimiento celular inducido por EPOrHu (p< 0,01). La apoptosis se vió incrementada en las células co-incubadas con ES y
AN con respecto al control en 3 y 4 veces respectivamente (p >0,001). Estos hallazgos
se correlacionaron con un aumento en la expresión de Caspasa 3 activa en las células
tratadas con EPO-rHu y ES o AN. Sin embargo, la expresión y fosforilación de EPO-R
no se vio alterada. Todos estos resultados nos llevan a sostener que ES y AS inhiben
los efectos proliferativos y anti-apoptoticos de EPO-rHu en CEB por mecanismos que
no involucran la fosforilación en tirosina de EPO-R..
FONACIT: G-97-000-808.
Palabras claves: Apoptosis, célula endotelial, EPO-rHu .
INHIBICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ESPECIES REACTIVAS DE
OXÍGENO Y NITRÓGENO, EN MACRÓFAGOS Y LEUCOCITOS
POLIMORFONUCLEARES POR ALCALOIDES
GLUTARIMÍDICOS DE CROTON CUNEATUS
(Inhibition of oxygen and nitrogen radicals in macrophages anf
polymorphonuclear cells by glutarimide alkaloids from Croton cuneatus)
*p<0.01, **p<0.001; n=6.
Palabras claves: Células, NK, CD16, NCR.
J. B. De Sanctisb, A. Suáreza, R. Compagnonec, Z. Blanco, y M. Mijaresa
a
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia
a
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina,
Instituto de Inmunología
cUniversidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Química
Email: [email protected]
Introducción: Crotón cuneatus (Euphorbiaceae) es una planta medicinal utilizada
para tratar inflamaciones. Del extracto de diclorometano de ésta planta se aislaron tres
alcaloides glutarimídicos: julocutrol, isojulocutrol y jolocutrona(1). Un medio por el
cual los leucocitos modulan la inflamación es por su capacidad para elaborar mediadores
biológicos, radicales de oxígeno y nitrógeno, citocinas, y prostaglandinas, los cuales
tienen numerosos efectos cardiovasculares e inflamatorios. El objetivo del presente
trabajo es determinar el efecto de los alcaloides glutarimídicos, julocrotol, isojulocrotol
y julocrotona, sobre la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) y nitrógeno
(RNS) en macrógafos múridos RAW 264.7 y leucocitos polimorfonucleares humanos.
Metodología: La medición de la viabilidad fue determinada por el método del MTT. La
producción de las ROS por macrofágos y leucocitos polimorfonucleares fue determinada
en micro placas de ELISA por la reducción del NBT. El óxido nítrico fue determinada
por el reactivo de Greiss. Resultados: El pretratamiento de los leucocitos totales durante
media hora con julocutrol 30 y 60 μM, y jolocutrona 30μM, disminuyó la reducción del
NBT en un 37,24 y 42,50% (p <0,05 en ambos casos respecto al control) y 38,13% (p
<0,05) en las células estimuladas con PMA (100ng/mL), sin afectar la viabilidad de estas.
Por otro lado el pretratamiento de las células RAW 264.7 con julocutrol 30 y 60 μM, y
jolocutrona 30μM, disminuyó la producción de nitritos inducida por LPS (500ng/mL)
en 46,93 y 59,21% (p <0,05, en ambos casos respecto al control), y 37,72% (p <0,05)
isojolocutrol 30μM, no alteró la producción de óxido nítrico o especies reactivas de
oxígeno en forma significativa. Se concluye que el mecanismo anti-inflamatorio de los
alcaloides es específico para julocrotol y julocrotona.
1.
Suárez y col 2004
Palabras Claves: Alcaloides glutarimídicos, inflamación, especies reactivas de
oxígeno y nitrógeno.
112 BIOCIENCIAS
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
INHIBICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ESPECIES REACTIVAS DE
OXÍGENO Y NITRÓGENO, EN MACRÓFAGOS Y LEUCOCITOS
POLIMORFONUCLEARES POR TRITERPENOS PENTACÍCLICOS
(Inhibition of oxygen and nitrogen radicals in macrophages and
polymorphonuclear cells by pentacyclic triterpenes)
J. De Sanctis , A. Suárez , R. Compagnone , D. Canelón, y M. Mijares
a
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia
a
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina,
Instituto de Inmunología
b
a
c
a
cUniversidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Química
Email: [email protected]
La inflamación es un complejo proceso patofisiológico mediado por leucocitos
y plaquetas donde los macrófagos juegan un rol crucial modulando la iniciación
y perpetuación de la respuesta inflamatoria. Un medio por el cual los leucocitos
modulan la inflamación es por su capacidad para elaborar mediadores biológicos
(radicales de oxígeno y nitrógeno, citocinas, y prostaglandinas). Los triterpenos son
compuestos naturales, de ellos lupeol y betulina, poseen actividad antiiflamatoria. El
objetivo de este trabajo es determinar si el efecto antiinflamatorio de los triterpenos
pentacíclicos, lupeol y betulina, es mediado por cambios en la producción de especies
reactivas de oxígeno y nitrógeno en macrógafos múridos RAW 264.7 y leucocitos
polimorfonucleares humanos. Metodología: La producción de las especies reactivas
de oxígeno por macrofágos y leucocitos polimorfonucleares fue determinada en micro
placas de ELISA por el método del NBT y por citometría de flujo por la reducción
del acetato de diclorofluoresceína. El óxido nítrico, fue determinado por el reactivo de
Greiss, y la viabilidad por el método del MTT. De los dos triterpenoides ensayados,
lupeol (IC50=9,75 μM) resulto ser más potente que betulina (IC50=37,89 μM) como
inhibidor de la producción de NO. En el ensayo de capacidad oxidativa lupeol presentó
un IC50=17,91 μM, mientras que betulina indujo ligeramente la producción de peróxido
de hidrógeno. En todo el rango de concentraciones ensayadas, lupeol y betulina
exhibieron una baja toxicidad (<10%). Estos resultados sugieren que la inhibición de
la producción de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno en leucocitos por lupeol,
puede ser uno de los mecanismos responsables para el efecto anti-inflamatorio de
dichos compuesto.
Palabras Claves: Inflamación, Lupeol, Betulina.
LAS CÉLULAS T REGULADORAS CD4+/CD25+ EN LA ARTRITIS
REUMATOIDEA.
(CD4+/CD25+ regulatory T cells in rheumatoid arthritis)
1
L Borges1, V Rodríguez2, J.A. Cova1.
Instituto de Inmunología Clínica-ULA. 2Unidad de Reumatología-Hospital
Universitario de Los Andes.
Email: [email protected]
En el modelo murino las células CD3+/CD4+/CD25+ participan en los fenómenos de
inducción de la tolerancia periférica contra antígenos propios. En el humano, un grupo
de células con los mismos marcadores podrían cumplir igual función y su alteración, en
numero o función, serian parte del proceso inmunopatogenico que lleva a la aparición
de las enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico, la esclerosis
múltiple y la artritis reumatoide (AR), entre otras. El objetivo del presente estudio fue
comparar, cuantitativamente, las células CD3+/CD4+/CD25+ y CD3+/CD4+/CD25- en
sujetos con artritis reumatoidea y controles con otras enfermedades no autoinmunes,
para establecer la presencia de diferencias estadísticamente significativas entre la
patología autoinmune y la no autoinmune. Se seleccionaron, usando los criterios del
Colegio Americano de Reumatología, 27 pacientes con AR clásica y 27 controles que
incluían: artrosis (7), reumatismo (1), fibromialgias (6), síndrome del túnel del carpo
(2), tendinitis (4), fatiga crónica (1), condromatosis (2), gota (1), cáncer de mama (1)
y sacroileitis (1). En una muestra de sangre periférica, las células mencionadas fueron
medidas usando un citómetro de flujo modelo FACSort (Becton & Dickinson, Ca).
En ambos grupos ingresaron 24 mujeres y 3 hombres; para el grupo control la edad
promedio fue de 52,7 años (rango: 27 a 69 a.) y para el grupo con AR fue de 53,2 años
(rango: 26 a 67 a). El promedio de las células CD4+/CD25+ en los controles y en AR
fue de 4,78% (DE: 2,9) y 3,50% (DE: 1,7), respectivamente. El porcentaje de células
respondedoras CD4+/CD25- fue de 54,8 (DE: 7,56) para los controles y 57,5 (DE:
17,4) para el grupo AR. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los
dos grupos. En la diabetes autoinmune se ha reportado una reducción en el número de
las células CD4+/CD25+, pero este fenómeno no se observó en AR.
Palabras Claves: células Treg, artritis reumatoidea, tolerancia inmunológica,
autoinmunidad.
VÍAS DE ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B INDUCIDAS
POR INTERACCIÓN CON CÉLULAS NK.
(B lymphocyte activation pathways induced by interaction with NK cells)
I. Blanca1; JR Ortaldo2.
1. Instituto de Inmunologia , Facultad de Medicina UCV;
2. NIH/NCI. Laboratory of Experimental Immunology, Frederick MD, USA
E-mail : [email protected].
Introducción: En estudios previos, hemos demostrado que los linfocitos citotóxicos
naturales (NK) son capaces de cooperar con el linfocito B activado en la síntesis
de inmunoglobulinas [Igs (J Clin Immunol 7:356,1987)]. o activar linfocitos B en
reposo e inducir su diferenciación a células productoras de Igs, un mecanismo que
depende del contacto célula-célula y de la interacción de CD40-CD40L(J Immunol
167:6132, 2001) Objetivo: En el presente trabajo, nos hemos propuesto analizar las
vías de señalización activadas en el linfocito B por la célula NK, mediante el análisis
de la expresión de genes marcadores de las diferentes vías de señalización. Métodos:
Linfocitos B y células NK de sangre periférica humana, altamente purificados, fueron
mezclados a la relación 1:1 por 5 min. a 37°C. Luego, las células NK se removieron
con anti-CD56 acoplado a perlas magnéticas y los linfocitos B se incubaron por 3 horas
a 37°C en medio de cultivo RPMI1640 antes de extraer el ARN total con el reactivo
TRIzol (Life Technologies, NY, USA). La expresión génica se determinó mediante el
estuche comercial Human Path Finder-1 GEArray ( SuperArray Inc., Bethesda, USA)
compuesto de 28 genes asociados a 8 vías de señales de activación, más dos genes de
expresión constitutiva, Actina y GADPH, siguiendo las instrucciones del fabricante.
Resultados: Los resultados demuestran que la activación del linfocito B por la célula
NK induce la expresión significativa de 4 de 7 genes marcadores de la vía del estrés
(c-myc, ATF-2, hsfl y hsp27) y de 3 de 4 genes marcadores de la vía de señalización
NFκB (NFκB, IκB, y c-myc) respecto al linfocito B no estimulado. Conclusión: Los
datos sugirieren que al menos dos vías de señalización son activadas en el linfocitos
B en reposo por interacción con la célula NK.
Palabras claves: Linfocitos B, Células NK, activación linfocitaria
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Inmunología Celular y Citocinas C-I
Lunes 21, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Pocino, M. y Ramírez, R.
DETERMINACION DE INTERLEUQUINA 8 (IL-8), FACTOR
DE NECROSIS TUMORAL ALFA (FNT-α) E INTERFERON GAMMA (IFN-γ)
EN LECHE HUMANA (CALOSTRO)
(Determination of IL-8, TNF-α and IFN-γ in human milk (colostrum))
D. Rodríguez; D. Larrauri; J. Liporaci; E. Martínez; L. Feo;
D. Fernández; C. Rodríguez; M. Velásquez.
Unidad de Investigación de Microbiología e Inmunología. Area Inmunología.
Decanato de Medicina. Universidad Centro Occidental «Lisandro Alvarado»
Barquisimeto, Edo. Lara. Venezuela.
E-mail: [email protected]
El calostro ha sido caracterizado como una fuente proveedora de células y moléculas
pertenecientes al sistema inmunológico que suministra al recién nacido mecanismos de
defensa frente a infecciones, por ello en un estudio preliminar se detectaron en dicho
fluido niveles promedio de interleuquina 6 e inmunoglobulina A secretoria, extraído
de 30 puérperas (4° y 5° día) con edades entre 16 45 años. En esta nueva fase de la
investigación, el objetivo fue la determinación de interleuquina 8 (IL-8), factor de
necrosis tumoral alfa (FNTα) e interferón gamma (IFN-γ) en las muestras almacenadas
a -20°C de calostro y suero, utilizando un ensayo inmunoenzimático (Biosource®).
Los tres son considerados mediadores de inmunidad natural y el último además de
inmunidad adaptativa. Los resultados obtenidos muestran:
En la determinación del nivel promedio de IL-8 para calostro se excluyeron tres
pacientes y tres para suero por presentar niveles por encima del estándar de mayor
concentración. La comparación de niveles para IL-8 y FNTα no mostró diferencia
significativa a diferencia de la que se apreció entre los valores de IFNγ (p<0,009) para
ambos fluidos. El registro de estos datos verifica el beneficio inmunoprotector de la
lactancia materna.
Palabras clave: Calostro, IL-8, FNTα e IFNγ
EXPRESIÓN DE β-DEFENSINAS EN LECHE HUMANA
EN DIFERENTES PERIODOS DE LACTANCIA.
(Beta defensins expression in human milk in different periods of lactation)
E Rosales1; M. Salvatierra1; L.Thomas2; A. Morón de Salim1
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo1 IVIC2
Email: [email protected]
Las β-defensinas, humanas son péptidos catiónicos que se expresan en células
epiteliales de una gran diversidad de tejidos; su expresión se da en forma constitutiva
o en respuesta a un estímulo inflamatorio. Las β-defensinas también actúan como nexo
entre la inmunidad natural y adquirida, ya que son capaces de estimular respuestas de
linfocitos colaboradores y actuar como adyuvantes en la inmunidad antitumoral. El
objetivo del presente estudio fue examinar la expresión de los genes β-defensinas,
en células aisladas de leche humana, en diferentes períodos de lactancia. Los niveles
de RNAm fueron determinados usando la técnica RT-PCR y las secuencias fueron
usadas para confirmar la identidad de genes de defensinas transcriptos. Se recolectaron
muestras de leche de 34 madres lactantes, entre 17 y 34 años de edad, que asistieron a
los ambulatorios de los Municipios Canoabo y San Joaquín del Estado Carabobo. Las
muestras de leche se obtuvieron de ambos senos entre 8-10 am y fueron conservadas
a -20ºC hasta el momento del análisis. La extracción celular de cada leche se realizó
mediante el Kit comercial
TRIZOL reagents. Se realizó la amplificación RT-PCR
para β-actina y de re-amplificación para HBD-1, HBD-4 y HBD-6. Los resultados
demostraron que la electroforesis en geles de acrilamidas se visualizaron bandas de
314pb en todas las muestras de leche para β-actina. Se observaron: amplicones para
HBD-1 en doce muestras; para HBD-4 sólo 4 muestras mostraron expresión y para
la HBD-6 no hubo presencia de bandas. Conclusiones: HDB-1 y HBD-4 se expresan
en leche materna humana de una forma no constitutiva. HDB-6 no mostró expresión.
La expresión de β-defensinas-1 y 4 no se correlacionan con el tiempo de lactancia.
El lipopolisacárido (LPS) de bacterias gram negativas no induce la expresión de las
β-defensinas en este tipo de líquido biológico.
Palabras claves: β-defensinas, leche humana, inflamación
BIOCIENCIAS 113
LAS ALTERACIONES PSICOPATOLÓGICAS DE LOS SOBREVIVIENTES
DEL DESLAVE DEL ESTADO VARGAS CORRELACIONAN CON
LOS NIVELES DE LINFOPROLIFERACIÓN Y DE
INMUNOGLOBULINA A SECRETORA
(Psychopathological alterations in survivors of Vargas State flood correlate
with levels of lymphoproliferation and secretory immunoglobulin A)
M Pocino1; P. Canelones1; C. M. De Macedo 1; M. Cabrera 2; G. Teran-Angel 2; C.
Villarino 1; B. Feuillebois 1; M.Castés 1
Laboratorio de Psiconeuroinmunología1 y Laboratorio de Inmunoparasitología2;
Instituto de Biomedicina; Cátedra de Inmunología; Escuela de Medicina «J.M.
Vargas»; Universidad Central de Venezuela (UCV); Caracas, Venezuela.
e-mail: [email protected]; [email protected].
Un alto porcentaje de personas que sobrevivieron al deslave del Estado Vargas (1999)
presentan Estrés Postraumático (EPT) y/o Depresión (DEP). En el presente trabajo,
analizamos en 95 de los sobrevivientes, modificaciones en algunos parámetros
inmunológicos en relación con la presencia de EPT, DEP y/o Ansiedad (ANS). Los
niveles de activación de linfocitos con PHA, ConA, y PWM, se midieron por ensayos
de linfoproliferación (LP) y la IgA secretora en saliva (IgAs) por técnicas de ELISA.
La presencia de Estrés Postraumático (EPT), Depresión (DEP) y Ansiedad Rasgo
(ANS) se evaluó mediante la Escala Diagnóstica Postraumática de Foa; el Inventario
de Depresión de Beck y el Inventario de Ansiedad Estado/Rasgo de Spielberger,
respectivamente. Se diagnosticaron 46% personas EPT+ y 54% sinEPT. Cuando también
se consideró la presencia comórbida de DEP y ANS, la distribución de individuos entre
los grupos EPT+ y sinEPT fue significativamente diferente: 28% EPT+/DEP+/ANS+
comparado con 9% sinEPT/DEP+/ANS+; 7% EPT+/sinDEP/ANS+ comparado con
24% soloANS y 4% soloEPT+ comparado con 12% sinEPT/sinDEP/sinANS. La LP
estimulada con ConA o PWM correlacionó con EPT (r=0,43;p<0.005 y r=0,37;p<0,012)
y fue significativamente mayor en EPT+/DEP+/ANS+ que en sinEPT/DEP+/ANS+
y en EPT+/DEPModerada/Severa+[DEP(M/S)+]/ANS+ que en EPT+/sinDEP/ANS+.
La LP estimulada con PHA en EPT+/DEP(M/S)+/ANS+ fue mayor que en sinEPT/
DEP(M/S)+/ANS+. La IgAs se encontró aumentada en los grupos: EPT+/DEP+/
ANS+; EPT+/DEP+/sinANS; sinEPT/DEP+/ANS+ y soloANS respecto a sinEPT/
sinDEP/sinANS; EPT+/DEP+/sinAns respecto a soloDEP; EPT+/DEP+/ANS+ respecto
a EPT+/sinDEP/ANS+; soloANS respecto a EPT+/sinDEP/ANS+. EPT y DEP no
correlacionaron con los niveles de IgAs, sin embargo, en las personas sinEPT, ANS
correlacionó con IgAs (r=0,30;p<0,05). Las alteraciones psicopatológicas debidas
a un agente estresante traumático pueden influir sobre la magnitud de la respuesta
inmunitaria. Financiamiento: FONACIT-S1:2000000637.
Palabras Clave: Inmunidad, Psicopatología, Desastre Natural
114 BIOCIENCIAS
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
MODIFICACIONES DE POBLACIONES LEUCOCITARIAS EN
SUPERVIVIENTES DEL DESASTRE NATURAL EN EL ESTADO VARGAS,
VENEZUELA
(Modifications of Leukocyte Populations in Survivors of a Natural Disaster
in Vargas State, Venezuela)
PARTICIPACIÓN DE MECANISMOS TRANSCRIPCIONALES Y POSTTRANSCRIPCIONALES EN LA INDUCCIÓN MEDIADA POR IL-2 DEL
RECEPTOR-2 DEL INFγ EN MONOCITOS HUMANOS.
(Enhanced IFN-gR2 expression by IL-2 in human monocytes is controlled
through transcriptional and posttranscriptional mechanisms).
C. De Macedo1, P. Canelones1, M. Pocino1, C. Villarino1, B. Feuillebois1 , P.
Rodríguez2, P. Sánchez2, M. Castés1.
1
Laboratorio de Psiconeuroinmunología, Cátedra de Inmunología, Escuela de
Medicina «J.M. Vargas»; UCV, Caracas. Instituto de Biomedicina 2Banco Municipal
de Sangre, Caracas, Venezuela.
Email: [email protected]; [email protected]
R. Ramírez Córdova:&Martín AgüeroÏ% e Igor Espinoza DelgadoÏ%. Universidad
Central de Venezuela, :&Instituto de Inmunología, Facultad de Medicina, Universidad
Central de Venezuela. Ï%National Institutes
of Health Gerontology Research Center, USA.
Email:[email protected]
Los supervivientes de un desastre natural pueden desarrollar alteraciones psicológicas
y cambios inmunológicos después de las experiencias traumáticas derivadas del evento.
Nuestro objetivo fue investigar las posibles relaciones entre esas alteraciones y las
poblaciones de leucocitos en supervivientes del deslave ocurrido en el Estado Vargas en
1999. A un total de 95 supervivientes se le realizaron evaluaciones psicológicas: Estrés
Post-traumático (EPT/Escala de Diagnóstico de Foa), Ansiedad Rasgo (ANS/Inventario
de Spielberger) y Depresión (DEP/Inventario de Beck. Por medio de Citometría de
Flujo se cuantificaron los porcentajes de Células B (CD20+); T (CD3+,CD4+,CD8+ /
CD3+CD25+/ CD4+CD45RA+;CD4+CD45RO+); Células NK (CD56+) y Monocitos
(CD14+) Los resultados mostraron que 44 individuos tenían diagnóstico de EPT (EPT+),
de ellos, 77% también presentaban Ansiedad (ANS+) Por otra parte, 51 individuos no
tenían EPT (sinEPT), pero 63% de ellos presentaban ANS+. Adicionalmente, el 79%
del grupo EPT+/ANS+ tenía depresión (DEP+) Mientras que el 28% del grupo sinEPT/
ANS+ presentaba DEP+. Sólo en 12 de los individuos evaluados no se diagnosticó EPT,
ANS o DEP. En el grupo EPT+/sinANS/DEP+ se observó un porcentaje de CD20+
significativamente mayor que el del grupo sinEPT/sinANS/sinDEP. Contrariamente,
los grupos sinEPT/sinANS/ con DEP+ mostraron porcentajes significativamente menores
de CD20+ con respecto al grupo sinEPT/sinANS/sinDEP. Además, los grupos EPT+/
ANS+ y EPT+/sinANS tenían porcentajes de células CD3+CD25+ menores cuando había
diagnóstico de DEP+. El grupo sinEPT/ANS+/DEP+ mostró incremento del porcentaje
de CD4+CD45RO+ comparado con los grupos EPT+/ANS+/DEP+, sinEPT/sinANS/DEP+
y sinEPT/sinANS/sinDEP. Adicionalmente, el grupo sinEPT/sinANS/DEP+ tenía un
porcentaje significativamente menor de células CD4+CD45RA+ que los grupos EPT+/
sinANS/DEP+, sinEPT/ANS+/sinDEP y sinEPT/sinANS/sinDEP respectivamente.
El porcentaje de Monocitos fue significativamente menor en los individuos sinEPT/
ANS+/DEP+Moderada-Severa con respecto al grupo sinEPT/sinANS/sinDEP. Los
resultados sugieren que alteraciones psicológicas como el EPT, depresión y ansiedad
tienen influencia sobre los porcentajes de poblaciones leucocitarias. (Financiamiento:
FONACITS1-2000000637)
Se ha comprobado la participación de la IL-2 en la inducción de actividades microbicida
y antitumoral por parte de los monocitos humanos así como en la secreción de citoquinas
y en la modulación de la expresión del receptor para la IL-2. En la presente investigación
reportamos el efecto de la IL-2 en la expresión de mRNA y la proteínas correspondientes
al receptor-2 (R2): CD119 para el interferón gamma (IFN-γ) en monocitos humanos
provenientes de donantes sanos. Detectamos expresión basal de mRNA IFN-gR2 en
los monocitos humanos de sangre periférica. Igualmente comprobamos la capacidad
de la IL-2 de potenciar la expresión basal de mRNA IFN-gR2. A concentraciones de
1000 U/ml de IL-2 se apreciaron incrementos promedio de 4.5 veces la expresión
basal del mRNA-IFN-gR2. Mediante ensayos de transcripción in vitro se demostró la
participación de mecanismos transcripcionales en la expresión del mRNA-IFN-gR2
inducida por la IL-2. La medición de la vida media de los transcritos de mRNA IFN-gR2
reveló la prolongación en 1 ½ horas en la estabilidad de estos transcritos de mRNA como
consecuencia del tratamiento con IL-2. Estas observaciones comprueban la significativa
contribución de procesos post transcripcionales en el aumento de la expresión del
mRNA IFN-R2. En las mismas células, detectamos incrementos en la acumulación
intracitoplamática de la cadena β (βc) del receptor para el IFN-g (IFN-gR2/CD119)
como consecuencia del tratamiento con IL-2. Nuestros resultados evidencian que la IL-2
regula positivamente la expresión de mRNA IFN-gR2 sugiriendo un posible mecanismo
de amplificación de la acción del IFN-g sobre monocitos de sangre periférica
Palabras Claves: Receptor 2 para el Interferon gamma (IFN-gR2), monocitos humanos, Interleuquina-2 (IL-2)
Inmunología Metodología O-I
Martes 22, 2:00 pm
Aula 30
Coordinador(es): Alfonzo, M. y Campos, Y.
Palabras Clave: Inmunidad, Alteraciones Psicológicas, Desastre Natural.
PAPEL DE LA PROTEÍNA DE UNIÓN AL LIPOPOLISACÁRIDO Y FACTOR
DE NECROSIS TUMORAL EN LA ENDOTOXEMIA EXPERIMENTAL
DURANTE ATEROSCLEROSIS
(Lipopolysaccharide binding protein and tumor necrosis factor levels in
experimental endotoxaemia during atherosclerosis)
L. González, L. Baute, B. Brito.
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas IVIC. Laboratorio de Patología
Celular y Molecular.
Email: [email protected]
Existe una mayor susceptibilidad al lipopolisacárido (LPS) asociada con la
aterosclerosis. En este estudio se evaluaron los niveles séricos de Proteína de unión al
LPS (LBP) y Factor de Necrosis Tumoral (TNF) en conejos sometidos a endotoxemia
experimental luego de recibir una dieta rica en colesterol. Se sometieron 7 conejos a
dieta hipercolesterolémica (0,5 %) (CH) y como controles se emplearon 7 conejos
alimentados con Conejarina (CN). Transcurridas 8 semanas, fueron inyectados por i.v.
con 2,5 μg/kg de LPS de E. coli (O55:B5). Se tomaron muestras de sangre basal y luego
de 30 minutos, 1, 2, 6 y 24 horas post-inyección del LPS. Se estimó el porcentaje de
lesiones en las aortas. Los niveles basales de LBP para CH (31,8±1.4 μg/ml) resultaron
significativamente incrementados (p≤0,031) en relación a los CN (10,2±2,7 μg/ml),
estos diferencias se mantuvieron (p≤0,035) en los CH (40,3±4,3 μg/ml) con respecto a
los CN (19,1±8 μg/ml) hasta el final del estudio. Los niveles de TNF se incrementaron
rápidamente alcanzando la mayor concentración (p≤0,002) a los 30 minutos post-LPS
en los CH (28.000±10.454 pg/ml) respecto a los CN (3.829,7±1.212,3 pg/ml). Los
conejos CH presentaron un 26,2 % de lesiones ateromatosas aórticas. Todos estos
hallazgos indican que el desarrollo de un proceso inflamatorio crónico como es la
aterosclerosis conlleva a un incremento de la síntesis de proteínas de fase aguda como
la LBP que determina una mayor liberación de TNF pudiendo mediar el incremento
en la susceptibilidad hacia infecciones por bacterias gramnegativas.
Palabras clave: aterosclerosis, endotoxina, inflamación.
CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE PROTEÍNAS DE
FUSIÓN IgG-IgM CON ESPECIFICIDAD POR EL
ANTÍGENO SANGUÍNEO Rh(D)
(Recombinant Polymeric Human IgG1 and IgG3 Specific for the Human Blood
Group «Rh-D» Antigen: Structural and Functional Characterization)
Díaz, D., Montaño, R.
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
Email: [email protected]
INTRODUCCIÓN: Los anticuerpos recombinantes humanos anti-Rh son una
alternativa para la producción de reactivos útiles en tareas de hemoclasificación y en
la prevención de la enfermedad hemolítica del recién nacido por incompatibilidad
Rh, que no dependen de la inmunización de donantes voluntarios. OBJETIVO:
Caracterizar estructural y funcionalmente formas recombinantes de inmunoglobulinas
humanas IgG1μtp e IgG3μtp con especificidad por el antígeno sanguíneo Rh(D).
METODOLOGÍA Y RESULTADOS: IgG1μtp e IgG3μtp anti-Rh (D) provenientes
de cultivos de transfectomas productores fueron analizadas mediante electroforesis
SDS-PAGE. En condiciones reductoras se evidenció que cada isotipo de IgG está
conformado por cadenas livianas y pesadas con la talla esperada (~25 kDa y 50-60
kDa, respectivamente). En condiciones no reductoras, el análisis reveló que estas IgG
son secretadas predominantemente en forma de polímeros. La concentración de las
mismas fue determinada mediante ELISA IgG1 e IgG3-específico, obteniéndose una
producción de aproximadamente 1.4 6.5 μg/mL. Las propiedades funcionales de ambas
moléculas fueron determinadas in vitro mediante ensayos utilizando células fagocíticas y
evaluando la habilidad para aglutinar glóbulos rojos humanos (GR ORh+), observándose
que a diferencia de las IgG monoméricas, las IgGμtp aglutinan de forma directa los
GR, con títulos de 1/64 y 1/128. Al examinar la capacidad de sensibilizar GR y mediar
la formación de rosetas, así como la fagocitosis por parte de macrófagos, se encontró
que ambas Ig inducen de manera exitosa y en mayor grado (en comparación con la
contraparte monomérica) la adherencia y fagocitosis de los GR. DISCUSIÓN: Las
IgGμtp anti-Rh (D), son capaces de aglutinar en forma directa GR Rh(D)+, reflejando
así una posible utilidad en labores de hemoclasificación; además de mediar la formación
de rosetas y fagocitosis de GR sensibilizados por parte de macrófagos, sugiriendo una
capacidad para promover la remoción de GR sensibilizados in vivo.
Palabras Claves: proteína de fusión, IgG polimérica, anticuerpo anti-Rh.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
EVALUACIÓN DE LA ANTIGENICIDAD DE DIFERENTES FRACCIONES
AUTOCLAVADAS Y SONICADAS DE T. cruzi y Leishmania sp. EN LA
DETECCIÓN DE ANTICUERPOS DE PACIENTES CON TRIPANOSOMIASIS
Y LEISHMANIASIS. (Evaluation of the antigenicity of different fractions
autoclaved and sonicated of T. cruzi and Leishmania sp. In the detection of
antibodies of patient with American tripanosomiasis and Leishmaniasis).
Y.Campos; K. Reina; L. Briceño y W. Mosca..
Instituto de Biomedicina, Facultad de Medicina,
Universidad Central de Venezuela.
Email: [email protected]
La enfermedad de Chagas, es una parasitosis que afecta a millones de personas en
América Latina. En el laboratorio de Fisiopatología, empleamos para el diagnostico
serológico de esta enfermedad, un antígeno de epimastigotes en fase estacionaria
tardía autoclavados, el cual hemos demostrado que tiene una alta sensibilidad y
especificidad así como, una baja reactividad cruzada con otras enfermedades. En este
trabajo, evaluamos el efecto de las condiciones de cultivo en los antígenos autoclavados
o sonicados, a partir de epimastigotes en fase estacionaria temprana de T. cruzi,
mediante las técnicas de ELISA e inmunoblot así mismo, evaluamos el efecto de este
procesamiento sobre las características de antígenos completos preparados a partir de
cultivos de Leishmania sp. Los resultados obtenidos indican que el antígeno obtenido
a partir de epimastigotes en fase estacionaria temprana, presentan una alta sensibilidad
sin embargo, tienen una reactividad cruzada de 80% frente a sueros de pacientes con
leishmaniasis visceral. En cuanto al efecto de autoclavar antígenos de parásitos, como
Leishmania sp., el aumento de temperatura, al cual son sometidos durante el proceso,
disminuye la reactividad de la preparación; así como la sensibilidad y la especificidad
de la misma. En conclusión, los resultados obtenidos en este trabajo junto con otros
trabajos realizados en el laboratorio, indican que autoclavar epimastigotes completos
de T. cruzi en fase estacionaria tardía, aumentan la sensibilidad y especificidad de la
preparación.
MEDICIÓN IN VITRO DE LA PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS
MONONUCLEARES DE SANGRE PERIFÉRICA (CMSP) MEDIANTE LA
INCORPORACIÓN DE Bromo-deoxi-uridina (BrdU) Y POR CITOMETRÍA DE
FLUJO.
(Measurement in vitro of proliferation of peripheral blood mononuclear cells
(PBMC) by incorporation of bromodeoxyuridine (BrdU) and by flux cytometry)
M. Alfonzo; J. Correa; D. Suárez; W. Carrasquel
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina. Escuela de Medicina.
José María Vargas. Lab. de Inmunofisiología Celular.
Email: [email protected]
Una de las funciones más estudiadas in vitro de los linfocitos T es su proliferación
celular mediante estímulos específicos. Generalmente se ha utilizado la incorporación
de timidina tritiada, una técnica radioactiva muy precisa pero con los inconvenientes que
acarrea el de trabajar con radioisótopos y la imposibilidad de identificar subpoblaciones
celulares. En este trabajo, nosotros estudiamos la proliferación de CMSP mediante la
incorporación de BrdU, reconocido por un anticuerpo anti-BrdU-FITC, y cuantificada
la proliferación mediante citometría de flujo. Se aislaron CMSP humanas mediante
gradiente de histopaque y cultivadas (1x105 cel/pozo) con diferentes concentraciones
de PHA (0.5, 2.5, 5.0, 10.0 µg/ml) a diferentes tiempos de cultivo (24, 48, 72, 96 horas).
Al término de la estimulación mitogénica, se agregó BrdU por 4 horas. Posteriormente
se permeabilizó las membranas celulares con saponina y se agregó un anticuerpo antiBrdU-FITC, DNasa y anticuerpos que reconocen diferentes marcadores celulares.
Se fijaron las células con paraformaldehido y se midió la proliferación mediante un
citómetro de flujo (FACScalibur, BD), donde se seleccionó la población de linfocitos
por Foward scatter y Side scatter con 10.000 eventos. Se determinó el porcentaje de
células CD3+ que incorporó BrdU, el cual fue dependiente de la concentración de PHA
y del tiempo de cultivo. El tiempo y la concentración óptimos fue de 72 horas y de 5.0
ug/ml, respectivamente, donde se observó un 8,72 % de células CD3+BrdU+, valor
mayor que el de las células no estimuladas: 0.95 % (p < 0.01). Además, los valores de
células apoptóticas (medidos por annexina V) indican que con estos parámetros (tiempo
y concentración), la incidencia de apoptosis no es considerable. En conclusión, la técnica
de incorporación de BrdU y el uso de citometría de flujo, permite medir la proliferación
de linfocitos T sin la necesidad del uso de las técnicas radioactivas convencionales.
Palabras Claves: Proliferación celular , BrdU, citometría de flujo.
BIOCIENCIAS 115
PRODUCCIÓN DE PROTEÍNAS DE FUSIÓN IgG3-C5a CON ESPECIFICIDAD
POR EL ANTÍGENO TUMORAL HER-2
(Production of IgG3-C5a fusion proteins specific for the
human tumor antigen HER2)
J. Fuenmayor1; R. Montaño1; M. Penichet2 y S. Morrison2.
1
IVIC, Caracas, Venezuela; 2UCLA, Los Angeles, USA.
Email: [email protected]
Introducción: HER-2 es un antígeno tumoral sobre-expresado en 25-30% de los
adenocarcinomas mamarios humanos. Su importancia como blanco terapéutico ha
sido reconocida. La inmunidad innata es objeto de atención y estudio creciente como
herramienta para inmunoterapia antitumoral. C5a es una potente anafilatoxina derivada
de la activación de la cascada del Complemento, con propiedades pro-inflamatorias. Una
proteína de fusión IgG3-C5a anti-HER2 permitiría concentrar elementos inflamatorios
en el microambiente tumoral HER2+. Objetivos: Producir proteínas recombinantes
IgG3-C5a anti-HER2 y caracterizarlas estructural y funcionalmente. Metodología
y Resultados: Se construyeron dos vectores de expresión en los que se encuentran
fusionados el gen de la cadena pesada de una inmunoglubulina γ3 humana (IgG3)
específica para el antígeno HER-2 al gen de la anafilatoxina C5a humana o a una versión
del gen C5a desprovista del codón terminal que codifica el residuo de Arg en el extremo
carboxilo de C5a (C5ades-Arg). Células productoras de cadena liviana anti-HER2 fueron
transfectadas mediante lipofección con estos vectores. Los transfectomas positivos
por ELISA C5a-IgG3 específico para la expresión de las proteínas quiméricas fueron
clonados y se escogieron los clones con mayor tasa de crecimiento y productividad.
Se determinó el peso molecular de las proteínas de fusión mediante SDS-PAGE /
Western Blot en condiciones no-reductoras (~170 kDa). Mediante citometría de flujo se
documentó la reactividad de los sobrenadantes de cultivo de transfectomas que contenían
IgG3-C5a anti-HER2 con células de tumor mamario (SKBR3) que sobre-expresan el
antígeno HER-2 (94%+ vs. 2.8%+ en el control). Células SKBR3 fueron cultivadas en
presencia de IgG3-C5a anti-HER2+, observándose una reducción moderada (29%) en
los niveles de proliferación celular estimado por el método de MTS. Conclusión: Se
produjeron y caracterizaron dos proteínas de fusión IgG3-C5a anti-HER2 que pudieran
tener utilidad en inmunoterapia antitumoral de tumores HER2+.
Palabras clave: Proteína de fusión, HER2, C5a, Inmunoterapia tumoral
PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-TSH EN
GALLINAS Y CONEJOS: ESTUDIO COMPARATIVO
(Production and characterization of anti-TSH antibodies from
chickens and rabbits: a comparative study)
N. Zerpa, C. Malavé y I. Justiniano
Fundación Instituto de Estudios Avanzados-IDEA
Email: [email protected]
Los huevos de gallina han sido reconocidos como una fuente alternativa de anticuerpos,
ya que ofrecen muchas ventajas con respecto a los producidos en mamíferos. Los
anticuerpos se extraen de la yema (Ig Y) y no es necesario sangrar al animal, la cantidad
que se obtiene es mayor a un menor costo, no tienen reacciones cruzadas con IgG de
mamíferos y no activan el sistema de complemento humano. Estos anticuerpos han
sido utilizados con fines diagnósticos, terapéuticos y profilácticos. La tirotropina (TSH)
es una hormona que cumple una función muy importante, a través de la modulación
de la síntesis de las hormonas tiroideas, las cuales participan en la regulación del
metabolismo del organismo. En este trabajo se presenta un estudio comparativo de los
anticuerpos dirigidos contra la TSH producidos en gallinas y en conejos, y su utilidad
como posible herramienta de diagnóstico. La elección de los antígenos se hizo a través
de un análisis predictivo de la TSH usando el programa ANTHEPROT. Ocho péptidos
con las secuencias seleccionadas fueron sintetizados, y con ellos se inmunizaron
gallinas Leghorn y conejos Nueva Zelanda. Los anticuerpos policlonales producidos
fueron purificados y caracterizados por las técnicas de MABA (Multiple Antigen Blot
Assay), ELISA y Western blot. Observamos que las gallinas produjeron un promedio
de 6 mg de IgY/mL de yema y los conejos 1.5 mg de IgG/mL de suero. Los péptidos
fueron altamente inmunogénicos para ambos animales y los anticuerpos obtenidos
fueron igualmente específicos. Se observaron diferencias en el reconocimiento de TSH
en forma nativa o en condiciones disociantes y reductoras. En un ensayo de captura
utilizando los anticuerpos de gallinas se logró detectar concentraciones <1 ng/mL. Los
resultados obtenidos muestran el valor de los anticuerpos producidos en gallinas como
herramienta de diagnóstico.
Palabras claves: Ig Y , Tirotropina, péptidos sintéticos
116 BIOCIENCIAS
PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN IN VITRO DE UNA
PROTEINA DE FUSIÓN CTLA4-IgE.
(Production and in vitro characterization of a CTLA4-IgE fusion protein)
M.Miranda, R.Montaño.
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas IVIC.
Email: [email protected]
Introducción: Dos eventos clave para el desarrollo de alergias son 1) La generación de
células Th2 específicas, para lo cual se requiere la presentación del alergeno al linfocito
T virgen y de señales coestimulantes [interacción CD28:CD80(CD86)]; 2) La unión de
la IgE alergeno-específica a células efectoras a través del receptor FcεRI. El bloqueo de
estas interacciones moleculares constituiría una forma de evitar las respuestas alérgicas.
La porción extracelular de la proteína de membrana CTLA4 (pecCTLA4) es un eficaz
inhibidor de la unión CD28:CD80(CD86), y la porción constante de la cadena pesada
de la IgE (Fcε) debe competir con la IgE por su unión al receptor FcεRI. Se postula
que una proteína de fusión pecCTLA4-Fcε combinaría ambas propiedades inhibitorias.
Objetivos: Producir una proteína recombinante CTLA4-Fcε que contiene Fcε fusionada
al extremo -COOH de pecCTLA4 y caracterizarla estructural y funcionalmente.
Metodología: Un gen quimérico CTLA4-Fcε fue construido e insertado en un vector
de expresión mediante técnicas de biología molecular. Transfectomas productores de
proteína CTLA4-Fcε se generaron mediante lipofección. ELISA, SDS-PAGE, western
blot y citometría de flujo permitieron la caracterización estructural y funcional de
CTLA4-Fcε. Resultados: El examen de la proteína recombinante mediante ELISA
doble-específico (anticuerpo de captura=anti-IgE; anticuerpo de detección=antiCTLA4) indica la presencia de ambos motivos proteicos en una misma molécula.
Estos resultados fueron confirmados mediante Western blots utilizando anticuerpos
anti-CTLA4 y anti-IgE. La electroforesis SDS-PAGE en condiciones no reductoras y
el Western blot de CTLA4-Fcε purificada mediante cromatografía de afinidad (ligando=
anticuerpos anti-IgE) demostraron la presencia de una proteína de talla un poco menor
a la de la IgE. La citometría demostró la capacidad de CTLA4-Fcε para unirse a CD80
expresada en células Daudi y al receptor FcεRII en células RPMI-8866. Conclusiones:
Se produjo y caracterizó una proteína de fusión CTLA4-IgE que pudiera tener utilidad
en inmunoterapia de alergias.
Palabras Clave: Alergia, proteína de fusión, CTLA4
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Inmunoparasitología Virología O-I
Miercoles 23, 2:00 pm
Aula 05
Coordinador(es): Díaz, N. y Urdanibia, I.
EFECTO DEL PEPTIDE ANTIMICROBIANO LL-37 SOBRE LA
INTERNALIZACIÓN DE LEISHMANIA (L.)
MEXICANA POR CÉLULAS DENDRÍTICAS.
(Effect of the antimicrobial peptide LL-37 on the internalization of L.(L.) mexicana
by dendritic cells.)
M. García1, N. Díaz1, M. Sánchez2, Z. Fermín3, B. Agerberth4,
G. Gudmundsson5, F. Tapia1.
1
Labs. Biología Molecular, 2Biología Celular, 3 Inmunología Celular; Instituto de
Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 4Department of Medical
Biochemistry and Biophysics, Karolinska Institutet, Estocolmo Suecia, 5 Biology
Institutet, University of Iceland, Reykjavik, Islandia.
E mail: ftapia@ telcel.net.ve
LL-37/CAP18 es una catelicidina humana producida en la piel y las mucosas que,
además de su función antibacteriana, es un mediador de inflamación. Nuestro grupo
ha localizado LL-37 en lesiones de leishmaniasis cutánea y evaluado su actividad
en macrófagos infectados con Leishmania mexicana. En este estudio se evaluó
el efecto del LL-37 sobre la infección de células dendríticas derivadas de médula
ósea con promastigotes de Leishmania (L) mexicana (MHOM/BZ/82/BEL21). La
internalización se determinó mediante la incubación de células dendríticas y parásitos
(1:10) a diferentes concentraciones de LL-37 durante 2, 6 y 24 h para determinar el
porcentaje de células infectadas y el número de parásitos/célula. Para evaluar el efecto
de LL-37 sobre parásitos o células, ambos fueron incubados, independientemente,
por 2h con el péptido antes de la infección. A las 2 y 6 h de incubación con 5 μg/
ml del péptido, aumentó el número de parásitos/célula y el porcentaje de células
infectadas, manteniéndose constante hasta las 24 h. Igualmente, se observó que el
número de células infectadas aumentó al tratar los parásitos con la catelicidina. Los
resultados sugieren que LL-37 tiene efecto sobre el parásito promoviendo su captura
por la célula dendrítica, sugiriendo una importante participación sobre la respuesta
inmunitaria frente a L. (L.) mexicana. Financiado por FONACIT S1-98000041, S12001000861MS; Iniciativa científica el Milenio 4572VE, CDC-UCV.
Palabras Claves: células dendríticas, Leishmaniasis, LL-37
EXPRESIÓN DE RECEPTORES TIPO TOLL EN LESIONES DE PACIENTES
CON LEISHMANIASIS CUTANEA AMERICANA
(Toll- like receptors expression in lesions of patients with American Cutaneous
Leishmaniasis).
N. Díaz, O. Zerpa, F. Tapia.
Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, Apartado 4043,
Caracas 1010A, Venezuela.
E-mail: [email protected]
La leishmaniasis cutánea americana afecta a individuos inmuno-respondedores
con leishmaniasis cutánea localizada (LCL) e individuos no respondedores con
leishmaniasis cutánea difusa (LCD), cuya respuesta inmunológica celular es
principalmente Th1 y Th2, respectivamente. Algunos individuos desarrollan formas
crónicas de la enfermedad como leishmaniasis cutáneas intermedia (LCI) y mucocutánea (LMC), con respuestas inmunológicas exacerbadas y con un patrón mixto de
citocinas. Los receptores tipo Toll (TLR), son importantes en el reconocimiento de
los patógenos por macrófagos y células dendríticas, y pueden inducir la síntesis de
quimiocinas inflamatorias. En el presente trabajo, evaluamos la presencia de TLR2 y
TLR4, relacionándola con patrones conocidos de citocinas y quimiocinas en lesiones
de pacientes con LCL (n=15), LCI (n=10) y LCD (n=6) empleando el sistema de
avidina-biotina inmunoperoxidasa sobre cortes congelados. Resultados preliminares
muestran en todos los pacientes la presencia TLR2 en la epidermis. En el infiltrado
inflamatorio dérmico, las lesiones de LCL, caracterizadas por un patrón de citocinas
Th1 con alta producción de IFN-γ, IL-12 e IP10, mostraron una mayor producción
de TLR2 (348 cel/mm2) y TLR4 (143 cel/mm2) que en LCI (94 y 60 cel/mm2,
respectivamente) y LCD (60 y 0 cel/mm2, respectivamente). La expresión de TLR2
en la epidermis confirma la participación de la epidermis como sitio de regulación
inmunitaria, donde los queratinocitos juegan un papel importante en la activación de
células inmunocompetentes. La expresión diferencial de TLR2 y TLR4 en las distintas
formas clínicas de la leishmaniasis podría estar asociadas a las distintas respuestas
Th1 y Th2 de estos pacientes. Financiado por CONICIT S1-98000041, CDCH-UCV
e Iniciativa Milenio4572-VE.
Palabras claves: Leishmaniasis Cutánea, Receptores tipo Toll
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
INMUNIDAD CELULAR EN EL TRATAMIENTO DE LA LEISHMANIASIS
CUTÁNEA POR CRIOTERAPIA E INMUNOTERAPIA
EN MODELOS MÚRIDOS.
(Cellular immunity in the treatment of cutaneous leishmaniasis with
criotherapy and immunotherapy in the mouse model).
BIOCIENCIAS 117
PREVALENCIA DE EPSTEIN BARR Y CITOMEGALOVIRUS EN PACIENTES
QUE ASISTEN AL LABORATORIO DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS
CLÍNICOS ESCUELA DE BIOANÁLISIS VALENCIA UC
(Prevalence of cytomegalovirus and Epstein Barr virus infection in patients in
the Departament of Clinic Studies laboratory in Bionalisis
school Valencia UC).
A. Zambrano; M. Moreno; J. Ortega; R. Ramirez; F. Tapia; M. Sánchez. Instituto
de Biomedicina. Universidad Central de Venezuela. Apartado 4043.
Caracas 1010A. Venezuela.
E-mail: [email protected].
Todas las especies de Leishmania son marcadamente termosensibles, por lo tanto la
crioterapia constituye un tratamiento alternativo a la quimioterapia convencional en
casos donde esta es contraindicada. Al aplicar crioterapia se proporcionan temperaturas
sub-cero letales para el parásito que inducen además un proceso inflamatorio, el cual no
ha sido estudiado en profundidad. La inmunoterapia es uno de los tratamientos utilizados
actualmente para la leishmaniasis cutánea localizada (LCL) observándose mejorías en
las lesiones. En el presente trabajo se evaluó el efecto de la crioterapia en combinación
con inmunoterapia en la mejoría de lesiones de LCL en el modelo experimental
múrido. Ratones C57BL/6 (n=90) fueron inoculados con 10 3 amastigotes de L.
mexicana (MHOM/BR/82BEL21) en la almohadilla plantar izquierda. Divididos en 3
grupos experimentales se les aplico: inmunoterapia (106 promastigotes de Leishmania
autoclavados + 80 μg BCG.i.p.) a la 3ª semana post infección (p.i); Crioterapia (un ciclo
de N2 líquido en la lesión) a la 5ª semana p.i, y la combinación de ambos tratamientos.
Los grupos controles de ratones no infectados se les aplico los mismos tratamientos.
Se determino el tamaño de la lesión y la carga parasitaria (diluciones limitantes).
Se evaluó proporción de células inmunocompetentes y expresión de citocinas por
inmunocitoquímica. Una semana posterior al tratamiento los resultados demuestran
una menor carga parasitaria en los grupos tratados con crioterapia (8.10X105 par/ml) e
inmunoterapia (6,55X105 par/ml) en comparación al grupo control infectado (2.03X106
par/ml). La densidad de Macrófagos MOMA+ y células IFN-γ+ es mayor en el grupo
tratado con crioterapia (569 y 447 cel/mm2 respectivamente), en comparación con el
grupo control infectado (360 y 312 cel/mm2). Se observa el predominio en la expresión
de TNF-α y NOS2 en el grupo control infectado sobre el grupo tratado con crioterapia.
En contraste se observó una mayor proporción de linfocitos T CD4+ y CD8+ en los
grupos tratados al comparar con el grupo control infectado. Los resultados sugieren que
los tratamientos inducen un aumento en la proliferación y activación de leucocitaria
causando una disminución en la carga parasitaria, sin embargo estos tratamientos deben
ser evaluados exhaustivamente. Financiado por FONACITS1-2001000861MS
Palabras clave: Leishmania, Crioterapia, Inmunidad.
INMUNIDAD INNATA EN RATONES RESISTENTES Y SUSCEPTIBLES a
Leishmania (L.) mexicana.
(Innate Immunity in resistant and susceptible miceinfected with Leishmania
(L.) mexicana.)
I. Urdanibia, N. L. Díaz, R. Ramírez y F. J. Tapia.
Lab. Biología Molecular, Instituto de Biomedicina,
Universidad Central de Venezuela. Caracas.
E-mail: [email protected]
La inmunidad innata es la primera línea de defensa y se desencadena de manera
inmediata ante cualquier señal de alarma en el organismo. En este estudio evaluamos
varios elementos celulares y moleculares de la inmunidad innata frente a la infección
por Leishmania en los modelos múridos susceptible y resistente. Ratones BALB/c
susceptibles (n = 50) y C57BL/6 resistentes (n = 50) fueron infectados en la
almohadilla plantar con 1x103 amastigotes de Leishmania (L.) mexicana (MHOM/
BZ/82/BEL21). El tamaño de la lesión fue evaluado durante 11 semanas y se realizó
inmunohistología sobre cortes congelados para la determinación de carga parasitaria
y la detección de macrófagos MOMA-2+, células dendríticas DC-SING+, células NK
Ly-49+, receptores tipo Toll (TLR2, TLR4 y TLR9), CD14, la quimiocina IP-10 y la
enzima oxido nítrico sintetasa inducible (iNOS). Los resultados mostraron un aumento
progresivo en el tamaño de la lesión y carga parasitaria en los ratones susceptibles,
mientras que en ratones resistentes la lesión y carga parasitaria comienzan a disminuir
a partir de la séptima semana. Los ratones resistentes presentaron una mayor densidad
de células positivas para MOMA-2 (1122cel/mm2), DC-SING (225 cel/mm2), TLR-2
(219 cel/mm2), TLR-4 (253 cel/mm2), TLR-9 (222 cel/mm2), CD14 (247 cel/mm2),
iNOS (391 cel/mm2) en etapas tempranas de la infección; en comparación con los
ratones susceptibles (709, 141, 166, 184, 159, 166, 238 células /mm2) respectivamente.
Los resultados sugieren que la activación temprana de los distintos elementos de la
inmunidad innata desencadena una respuesta que involucra la activación de mecanismos
de eliminación del parásito y resolución de la enfermedad. Financiado por FONACIT
S1-98000041, Iniciativa científica el Milenio 4572VE, CDC-UCV.
Palabras claves: Inmunidad Innata, Leishmaniasis, Modelos múridos.
Marcano, J., Bethencourt, S.,Gil, Y.,Younes,T.
E-mail: [email protected]
La mononucleosis infecciosa puede ser causada por virus, bacterias y parásitos.
Etiopatologicamente los virus pertenecientes a la familia del herpes virus como son
el virus Epstein-Barr (EBV) y el citomegalovirus (CMV), son los causantes mas
comunes de está entidad clínica. Esta enfermedad afecta a todos los grupos etarios,
puede ser contagiosa si la persona infectada mantiene un contacto cercano o íntimo
con otras personas, ya que la principal vía de propagación es la saliva o el contacto
sexual. Para establecer la incidencia de los Isotipos de las inmunoglobulinas M y
G para estos virus, se estudió un total de 103 pacientes que acudieron en el 2004 al
Laboratorio del Departamento de Estudios Clínico en la Escuela de Bioanálisis-Valencia,
de la Universidad de Carabobo, se determinarón las IgG e IgM para EBV y CMV
utilizando la metodología ELISA. Los resultados obtenidos fueron: 24% de positividad
para el isotipo IgM CMV, observándose simetría en cuanto a la distribución cuando se
discrimina por géneros obteniéndose 50% para cada uno, el isotipo IgM EBV cuyo
porcentaje positividad se ubicó en un 17%, al evaluar la distribución por géneros se
obtuvo que un 82% fué del género femenino y el 18% del género masculino. El isotipo
IgG CMV arrojo un 83% de positividad, distribuido 63% el género femenino vs un 37%
el género masculino. En cuanto al isotipo IgG para EBV aun cuando se obtuvo el mismo
porcentaje de positividad, 83%, al discriminarlo en base al género, se observó que un
67% representa el género femenino y un 33% el género masculino. En conclusión la
positividad de los diferentes isotipos de inmunoglobulinas para CMV y EBV se encontró
mayormente desplazada hacia el género femenino lo que lleva a suponer la existencia
de una predisposición de este género a sufrir enfermedades causadas por estos virus.
Palabras Claves: EBV, CMV, inmunoglobulinas
SEROPREVALENCIA DE INFECCIÓN POR VIRUS DE
INMUNODEFICIENCIA HUMANA, VIRUS DE LA HEPATITIS B Y VIRUS DE
LA HEPATITIS C EN MUJERES EMBARAZADAS.
(Seroprevalence of Infection by Human Inmunodeficiency Virus, Hepatitis B Virus
and Hepatitis C Virus in Pregnant Women)
N. Hernández1, E. Alfonzo1, S. Vielma2 y M. Muñoz2.
Laboratorio de Microbiología y Salud Pública. Facultad de Medicina. ULA.
1
Facultad de Farmacia y Bioanálisis.
Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela.
Email: [email protected]
2
En la actualidad la determinación de diversos agentes infecciosos tiene una gran
relevancia, particularmente en mujeres embarazadas. La detección de infecciones por
el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Virus de Hepatitis B (VHB) y el Virus
de Hepatitis C (VHC) es de gran importancia, debido a la propagación mundial de
estos agentes y a los efectos que estos ejercen sobre la madre, el feto y/o el neonato.
En nuestro país las cifras de infección por dichos agentes van en aumento, sin embargo
existen pocos registros destinados a medir la seroprevalencia de estas infecciones en
mujeres embarazadas. El objetivo de este trabajo se basa en determinar la frecuencia
de la infección por VIH, VHB y VHC en mujeres embarazadas que acudieron a las
consultas Obstétricas de los Ambulatorios de Salud del Estado Mérida durante el año
2004. Un total de 1.744 sueros provenientes de mujeres embarazadas, con edades
comprendidas entre 13 y 49 años, fueron enviados al Laboratorio de Salud Pública
del Estado Mérida. Las muestras fueron procesadas para la detección de anticuerpos
contra VIH, HBsAg, Anti-HBc y anticuerpos contra el VHC utilizando la técnica de
ELISA. El 0,6% de las mujeres embarazadas tenían anticuerpos contra el VIH o el
VHC. El 6,1% (106/1744) fueron positivas a algunos de los marcadores para el VHB.
De estas pacientes 34,9% (37/106) eran positivas al HBsAg, indicativo de infección
activa o reciente, mientras que el 65% (69/106) presentaron Anti-HBc. Sin embargo, el
16,2% tenía anticuerpos tanto contra el core como para el HBsAg. El 5,8% (4/69) de
las pacientes con Anti-HBc positivo tenían anticuerpos contra HCV. Sólo una paciente
VIH positivo tenía HBsAg. En conclusión, en el Estado Mérida las cifras de infección
por VIH y VHC se mantienen bajas, mientras que las cifras de infección por VHB son
relativamente más altas.
Palabras Claves: Seroprevalencia, HIV, Hepatitis B y C.
118 BIOCIENCIAS
Medicina - Diábetes/Metabolismo C-I
Lunes 21, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): De Freitas, H. y López, Y.
ALTERACIÓN EN EL METABOLISMO HIDROCARBONADO, NIVELES DE
INSULINA Y PÉPTIDO C EN UN GRUPO DE JÓVENES
DEL ESTADO CARABOBO.
(Carbohydrate metabolism disorders, insulin and peptido C levels in young
people from Carabobo State).
A.Gomez, N. Oñate de Gomez, D. Carmona y A. Diaz.
Unidad de Diabetes y Embarazo- Universidad de Carabobo,
Ciudad Hospitalaria «Dr. Enrique Tejera».
Email: [email protected]
En el continente americano, existen mas de 35 millones de personas con Diabetes
Mellitus (DM), el 28% corresponde a personas entre 20 y 44 años de edad en los países
en vías de desarrollo, existiendo un gran número de casos aún no diagnosticados.
La tolerancia glucosada alterada y la hiperinsulinemia forman parte de la historia
natural de la enfermedad, cuya incidencia se incrementa exponencialmente. Con
el objeto de detectar alteraciones en el metabolismo hidrocarbonado, niveles de
insulina y péptido C, se realizó la presente investigación de tipo descriptiva y de
corte transversal. Se estudiaron 40 jóvenes de ambos sexos, menores de 30 años sin
patologías previas conocidas. Se les realizó Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa
(PTOG), determinándose glicemia (Método de glucosa 6-oxidasa) e insulina y péptido
C (Método ELISA). Los criterios de referencia utilizados fueron los de la ADA 1997,
para clasificar las categorías de glicemia, y del Consenso Nacional de DM tipo 2 de
la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, para la insulina y péptido
C. Los resultados obtenidos muestran los siguientes promedios: glicemia basal (GB):
83.6 mg/ dL ± 10.89; glicemia postcarga (GP): 85.1 mg/dL± 22.4; insulina basal (IB):
14.25 miliUI/mL ± 22.1; insulina postcarga (IP): 34.9 miliUI/mL ± 30.4; péptido C basal
(PCB): 1.52 ng/mL ± 0.69; y péptido C postcarga (PCP): 2.42 ng/mL ± 1.05, valores
dentro del rango normal. 2.5% presentó glicemia alterada en ayunas (GAA).En la PTOG,
12.5% presentó valores comprendidos entre 126 y 140 mg/dL, correspondiendo según
algunos autores a la categoría de GAA. El promedio de IP fue superior a lo normal,
detectándose franca elevación en algunos casos. Conclusiones: la GB mostró poca
alteración. La PTOG mostró mayor sensibilidad diagnóstica. Se detectaron varios casos
de hiperinsulinemia, siendo la IP la que presentó mayor alteración. No se evidenció
intolerancia glucosada.
Palabras Claves: Metabolismo Hidrocarbonado en jóvenes, Insulina, Péptido C.
EVALUACION DE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO (RAZAANTECEDENTES) ASOCIADOS A LA HIPERTENSION ARTERIAL
EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.
(Evaluation of some factors of risk (race-preceding) associated to the arterial
hypertension in students of medicine in the unefm, Coro, state Falcon)
C. Chiesa; J. Cuauro; N. Riquel; C. Van Grieten; M. Chiesa; E. Granda.
Departamento de Estudios Morfofuncionales, UNEFM. Coro, Estado Falcón.
E-mail: [email protected], [email protected]
Se ha documentado ampliamente que algunos factores de riesgo se encuentran
estrechamente relacionados con la hipertensión arterial (HA) y que ésta a su vez
se relaciona con diversas enfermedades cardiovasculares, las cuales constituyen la
principal causa de muerte en Venezuela y la principal causa de asistencia en las consultas
especializadas. Esto nos motivó a evaluar algunos de éstos factores (Raza-antecedentes),
en un muestra de 30 voluntarios, clínicamente sanos, representativos de la población
de estudiantes de Medicina (III semestre) de la UNEFM en Coro, Estado Falcón.
Como herramienta metodológica usamos una encuesta y la toma de la presión arterial
siguiendo los parámetros convenidos por la OPS. El 56.6 % de la población presento
antecedentes de hipertensión arterial, dicho grupo presento una presión arterial media
de (110/72). La edad promedio de los participantes fue de 21.5 años; siendo un 63 %
de la población de sexo femenino. El 57 % fueron de raza negra-mestiza, mientras
que un 43 % fueron de raza caucásica. El 63 % refirió antecedentes familiares de HA;
de éstos el 41 % eran de raza negra-mestiza mientras que 59 % de estos eran de raza
caucásicos. El 71 % de la población negra-mestiza que presentó antecedentes tienen
padres y/o abuelos caucásicos que sufren de HA. El 11.76 % de la población con
antecedentes presentó obesidad leve tipo I. Se concluye en hacer un seguimiento estricto
y prosecución de la población en estudio, con el objeto de detectar tempranamente
la elevación progresiva de la presión arterial y alteraciones bioquímicas subclínicas;
realizar estudios adicionales en la población de mayor riesgo, particularmente del 71
% de la población negra-mestiza con familiares cercanos caucásicos con HA, dado que
este resultado constituiría una hallazgo regional de suma importancia ya que está en
divergencia con los resultados reportados en la literatura de otros países.
Palabras claves: Hipertensión Arterial, Presión arterial, Factores de riesgo.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO CARDIOVASCULAR, MEDIANTE
LA CUANTIFICACIÓN DE LA PROTEÍNA C REACTIVA DE ALTA
SENSIBILIDAD, EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2
(Evaluation of the level of cardiovascular risk, by the quantification of the
C-reactive high sensibility protein, in patients with diabetes type 2)
A. Hernández, H. De Freitas, T. Toledo, Y. López, L. Carrasco, O. Boubou
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Departamento de Bioanálisis
Email: [email protected] / [email protected]
La diabetes mellitus no sólo debe ser considerada como un trastorno del metabolismo
de los hidratos de carbono y de las grasas, sino además como una enfermedad
aterosclerótica acelerada, debido a que esta patología afecta la estructura y función de
la célula endotelial, provocando cambios de las líneas celulares del músculo liso, lo
cual, sumado al exceso de grasas disueltas en la sangre, promueve el desarrollo de la
aterosclerosis. Se evaluó el nivel de riesgo cardiovascular mediante la cuantificación
de la proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCRHS) en pacientes diabéticos tipo
2. Para ello, fue seleccionado un grupo de 20 pacientes diabéticos tipo 2, de ambos
sexos y edades comprendidas entre 40 y 69 años, que acudieron a la consulta de
endocrinología del Servicio Autónomo del Hospital Universitario «Antonio Patricio de
Alcalá» de la ciudad de Cumaná, estado Sucre, quienes clínicamente eran considerados
mal controlados, pues no cumplían con el tratamiento indicado por el médico; además,
se escogieron 10 individuos aparentemente sanos (grupo control). A los dos grupos
de pacientes se les determinó las concentraciones séricas de glicemia, PCRHS y
perfil lipídico, luego se compararon las variables analizadas entre ambos grupos y se
correlacionaron las concentraciones de glicemia y perfil lipídico con los niveles de
PCRHS. Se observó diferencia altamente significativa en los valores de glicemia (ts:
-5,08, p: < 0,001); diferencias significativas en los índices colesterol total (ts: -2,72; p:
< 0,05), colesterol-HDL (ts: 2,53; p: < 0,05), colesterol-LDL (ts: -2,02;
p: < 0,05) y
la PCRHS (ts:-2,55; p: < 0,05); diferencias muy significativas en las concentraciones de
triglicéridos y colesterol-VLDL (ts: -3,58; p: < 0,01) ; se apreció que existe correlación
positiva muy significativa entre los valores de PCRHS y los niveles de glicemia (r: 0,56;
p: < 0,01). Se concluye que la cuantificación de la PCRHS tiene valor como predictor
de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos tipo 2, pues brinda información sobre
la evolución de la inflamación que se está suscitando en el endotelio, reflejando el
desarrollo y la progresión del proceso aterosclerótico.
Palabras Claves: Diabetes mellitus tipo 2, riesgo cardiovascular, proteína C reactiva
de alta sensibilidad.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
BIOCIENCIAS 119
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y FACTORES DE RIESGO PARA EL
DESARROLLO DEL PIE DIABÉTICO EN PACIENTES CON DIABETES
MELLITUS TIPO 2. AMBULATORIO URBANO SAN JOSÉ. SANTA ANA DE
CORO. ESTADO FALCÓN 2003 2004.
(Demographic indicators and factors of risk for the development of the
diabetic foot in patients with diabetes mellitus type 2. urban national
health clinic San José. Santa Ana de Coro, Falcón 2003-2004)
NIVELES DE PROTEÍNA C REACTIVA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO
2, EN RELACIÓN AL GRADO DE CONTROL GLICÉMICO, ATENDIDOS
EN LA UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA DEL AMBULATORIO DR. DAVID
ESPINOZA. MARGARITA, ESTADO NUEVA ESPARTA.
(C reactive protein levels in diabetics type 2, in relation with glicemic control,
attended in the Endocrinology Unit of Ambulatorio Dr. David Espinoza.
Margarita, State Nueva Esparta).
A. Furzán1,2; B. Granadillo1; E. Granda2.
Departamento Docente-Asistencial, UNEFM1.
Departamento Morfofuncional, UNEFM2.
E-Mail: [email protected] y [email protected]
N. Rodríguez, H. De Freitas, V. Cedeño, Y. López, J. Rodríguez, M. Rodríguez.
Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Departamento de Bioanálisis.
Email: [email protected]
La diabetes es un trastorno crónico que se caracteriza por una glicemia por encima de
lo normal debido al déficit de la insulina secretada. Este estado hiperglicémico produce
lesiones o trastornos metabólicos vasculares y neuropáticos en las personas que la
padecen, lo cual deteriora progresivamente al paciente, produciéndole complicaciones
agudas y crónicas que afectan negativamente su calidad de vida y acortan la misma
si no se controla adecuadamente el nivel de glicemia en sangre en los pacientes que
sufren la enfermedad. La morbilidad representa las complicaciones agudas y crónicas
de la enfermedad y entre ellas esta el pie diabético que es el motivo del 50% de las
amputaciones no traumáticas. Por tanto evaluar cuidadosamente el pie del paciente
diabético, enseñarle los cuidados del mismo y como prevenir los traumas en sus pies
representa una labor importante de los equipos de salud. Los objetivos del presente
trabajo fueron: describir los datos demográficos de los pacientes diabéticos tipo 2 que
acudieron a control y determinar los factores de riesgo del pie diabético en dichos
pacientes. La información se obtuvo a través de una encuesta tipo cuestionario diseñado
para tal fin. La muestra se constituyó por 45 pacientes diabéticos tipo 2; (64 % mujeres;
rango de edad: 3780 años; edad promedio: 55 años). Los resultados demográficos
fueron: Sexo femenino 64%. Promedio de edad 55 años. Alfabetizados 84%. Casados
55%. Dedicados a oficios del hogar 53%. Estrato social obrero 57%. Desempleados
y en pobreza critica 16%. Entre los factores de riesgo: Glicemia alterada 60%. Visión
alterada 36%. Conocimiento de auto cuidados 27%. Incumplimiento de tratamiento
26%. Se concluye que se debe continuar la vigilancia en estos pacientes de riesgo e
insistir en la educación sobre auto cuidados y la necesidad del control de la glicemia
en los pacientes con la enfermedad.
Palabras Claves: Diabetes tipo 2, indicadores demográficos, pie diabético.
Tomando en cuenta la influencia que ejerce el estado crónico de hiperglicemia de
los pacientes diabéticos a nivel cardiovascular, resulta de gran importancia clínica,
conocer los niveles de proteína C reactiva (PCR) en los pacientes que cursan con
Diabetes Mellitus tipo 2 (DMT2), por tal razón el presente trabajo de investigación
estuvo enfocado en la determinación de los niveles de PCR en pacientes con DMT2, en
relación al grado de control glicémico, para ello se seleccionó un grupo de 50 pacientes
que acudieron al Ambulatorio Dr. David Espinoza, estado Nueva Esparta. Fueron
divididos en dos subgrupos: satisfactoriamente y pobremente controlados, basados
en la concentración sérica de fructosamina; además de un grupo control integrado
por 20 individuos aparentemente sanos. A los grupos estudiados se le determinaron
las concentraciones séricas de glicemia, perfil lipídico y fructosamina a través de
métodos enzimáticos y colorimétricos; y PCR mediante aglutinación con partículas
de látex. Luego se compararon las variables analizadas entre el grupo control y ambos
grupos de diabéticos aplicando la prueba t-Student, obteniéndose diferencias altamente
significativas para los valores de glicemia, LDL-colesterol, PCR y fructosamina; muy
significativas para los niveles de triglicéridos y VLDL-colesterol, y significativas para
los valores de colesterol y HDL-colesterol. Adicionalmente se aplicó el método de
correlación de Pearson entre los niveles de PCR y glicemia, colesterol, triglicéridos,
HDL-colesterol, LDL-colesterol, VLDL-colesterol y fructosamina, apreciándose
que no existe correlación entre estos parámetros en el grupo control, a excepción del
colesterol; también se observó correlación significativa entre los niveles de PCR y
colesterol, triglicéridos, HDL-colesterol, LDL-colesterol en el grupo de diabéticos
satisfactoriamente controlados y correlación altamente significativa entre los valores
de PCR y glicemia, colesterol, HDL-colesterol, LDL-colesterol, VLDL-colesterol y
fructosamina en el grupo de diabéticos pobremente controlados. Los valores de PCR
estuvieron por encima de los valores de referencia, con mayor incremento en los
pacientes diabéticos pobremente controlados, lo cual indica que el grado de control
glicémico está directamente relacionado con el incremento de la misma. De igual
manera existe correlación significativa entre la PCR y el perfil lipídico en este grupo
de pacientes, por lo que ambos se relacionan de manera directa.
Palabras claves: Diabéticos tipo 2, proteína C reactiva, control glicémico.
OBESIDAD: PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA ENFERMEDADES
CRÓNICAS EN MUJERES
(Obesity: Main risk factor to chronic diseases in women)
A. Rivas
Programa Nacional Salud Endocrino Metabólica. MSDS
Unidad de Diabetes y Embarazo. Universidad de Carabobo
Email: [email protected]
Las enfermedades crónicas son prevalentes en ambos sexos y ocupan los primeros
lugares de mortalidad, resultando indispensable conocer el riesgo de la población para
prevenirlas. Con el fin de determinar los factores de riesgo para enfermedades crónicas
en mujeres, se realizó la presente investigación descriptiva. A 96 mujeres de Macarao,
Caracas, se les aplicó la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para Enfermedades
Crónicas en Personas de 30 años y más del MSDS. Se les midió Circunferencia de
Cintura (CC), peso, talla, presión arterial (PA) y glicemia capilar en ayunas (GA). Se
les calculó el Índice de Masa Corporal (IMC). El promedio de edad fue 53.26 años
± 12.75. Los antecedentes familiares frecuentes fueron: HTA (48.42%), Diabetes
(41.05%), Dislipidemias (41.05%) y Obesidad (33.68%). 34.38% tenían diagnóstico de
HTA y 16.67% durante el embarazo, 26.04% referían dislipidemias y 9.38% Diabetes,
negando Diabetes Gestacional. 17.71% fumaba y 13.54% ingería alcohol. 57.29%
cumplía actividad física regular. 81.25% refería consumo elevado de azúcares, 42.71%
grasas saturadas y 20.83%, sal. 65.62% refería stress. La media de CC fue 91.34 cm
± 10.88 y en el 59.46% medía > 88 cm, relacionándose significativamente con HTA,
antecedentes familiares de obesidad e infarto. La de IMC, 28.89 ± 5.29, presentando
72.94%, sobrepeso u obesidad. La media de PAS fue 129.39 ± 17.31 y PAD 76.79 ±
9.77 en las previamente hipertensas. En las otras, 11.46% presentaba cifras > 120/80
mm Hg, de las cuales, 5.21% > 130/85 y 4.17% > 140/90. La media de GA fue 194.22 ±
78.55 mg/dl para las previamente diabéticas. De las restantes, 8.75% presentó valores >
100, de las cuales, 4.17% ≥ 126. En conclusión, la obesidad abdominal estuvo presente
en la mayoría de las mujeres, seguida de HTA o cifras elevadas de PA y diagnóstico
definitivo o potencial de Diabetes o Prediabetes.
Palabras Claves: Enfermedades Crónicas, Factores de Riesgo, Obesidad Abdominal
120 BIOCIENCIAS
VALORACIÒN DE LA PRESIÒN ARTERIAL, RESPECTO AL GRADO DE
CONTROL GLICÈMICO, EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
TIPO 2, ASISTIDOS EN EL HOSPITAL «Dr. DIEGO CARBONELL», DE LA
POBLACIÒN DE CARIACO, ESTADO SUCRE»
(Valuation of the arterial pressure with regard to glicemia controL
in patients with diabetic type 2 treated at Hospital «Dr. Diego Carbonell in
Cariaco, state Sucre)
H. De Freitas; L. Mujica,
Departamento de Bioanàlisis, Núcleo de Sucre, Universidad de Oriente.
E-mail: [email protected]
El propósito del presente estudio fue evaluar la Presión Arterial (PA) respecto al
grado de control glicémico, en un grupo de 40 pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2
(DM-2), de ambos sexos, con edades comprendidas entre 26 y 58 años, con un tiempo
de evolución de la enfermedad menor de 5 años, sin hábitos tabáquicos ni tratamiento
antihipertensivo previo. A cada paciente se le determinó la PA con un esfingomanómetro
convencional; además de: glicemia en ayunas, insulina basal y hemoglobina glicosilada,
por los métodos de Chemroy-Trinder, ELISA-DRG y microcromatografía de afinidad
respectivamente. Asimismo, se les determinó el Índice de Masa Corporal (IMC), y
los antecedentes familiares positivos para hipertensión arterial (HTA). Los valores
obtenidos de PA permitieron la clasificación de los 40 pacientes en dos subgrupos
de 20 cada uno: NORMOTENSOS (PA < 140/90 mmHg) e HIPERTENSOS (PA >
140/90 mmHg). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas, entre
los dos subgrupos, en cuanto a: glicemia (ts: 0,50; p> 0,05); insulina basal (ts: 0,13;
p>0,05) e IMC (ts: 0,07; p> 0,05); ni correlación lineal estadísticamente significativa
entre los parámetros analizados y la PA; se hallaron diferencias estadísticas altamente
significativas (ts: 5,75; p <0,001) en los niveles de hemoglobina glicosilada, cuya
media del valor porcentual fue significativamente menor para el subgrupo de pacientes
normotensos (X: 6,69 + 2; 10,28 + 1,93 respectivamente). Un solo paciente normotenso
(5%) resultó con un mal control glicémico (hemoglobina glicosilada > 7,5 %), en
contraste con 19 pacientes hipertensos (95 %). De igual manera los valores de X2=13,01
con p <0,001, para la presencia o no de antecedentes familiares de HTA, arrojaron
una diferencia estadística altamente significativa. CONCLUSIONES: los niveles de
glicemia, insulina basal e IMC no tuvieron influencia determinante en el desarrollo
de HTA en los pacientes evaluados, a diferencia de los valores altos de hemoglobina
glicosilada y la presencia de antecedentes familiares de HTA, los cuales pueden ser
asociados con la génesis del proceso hipertensivo.
Palabras claves: Diabetes mellitus 2, hipertensión arterial, control glicémico.
Medicina - Diábetes/Metabolismo O-I
Lunes 21, 2:00 pm
Aula 12B
Coordinador(es): Velásquez, W.
ASOCIACIÓN DE LOS PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS CON LA
FRAGILIDAD GLOBULAR OSMÓTICA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO I
Y II DE CUMANÁ, ESTADO SUCRE
(Association of the hematological parameters with the osmotic globular fragility
in diabetics patients type I and type II in Cumana, state of Sucre)
L. Gómez, P. Tovar, W. Velásquez, A. Acuña, E. Guerra,
J. Betancourt y M. Flores.
Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Departamento de Bioanálisis.
Email: [email protected]
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica que viene dada por aumento en
las concentraciones sanguíneas de glucosa, y alteraciones en los elementos formes
de la sangre. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre parámetros
hematológicos y la fragilidad osmótica en individuos diabéticos (tipos I y II). Para
este fin se analizaron muestras sanguíneas con anticoagulante de 40 pacientes
diabéticos para valorar los parámetros hemoglobina (Hb), hematocrito, contaje de
glóbulos rojos e índices hematimétricos a través de un método automatizado (contador
hematológico marca Coulter), y la fragilidad osmótica por el método de Dacie. El
análisis de correlación lineal arrojó asociación lineal negativa significativa entre Hb y
la fragilidad osmótica (0,70% NaCl). No se observaron correlaciones significativas en
los demás parámetros y la fragilidad osmótica. Estos resultados permiten inferir que la
concentración de NaCl al 0,70% puede ocasionar daños en la membrana del eritrocito
y liberar la hemoglobina al medio interno de estos individuos.
Palabras Claves: Fragilidad osmótica, hemoglobina, diabetes
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA
DETERMINAR LA ADHESIÓN AL TRATAMIENTO Y LOS FACTORES
ASOCIADOS EN PACIENTES CON PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA (PAE).
(Elaboration and application of an instrument to determine the adhesion to the
treatment and the associated factors in patients with
High Blood Pressure (HBP).
N. Salazar y A. Urdanibia
Universidad Central de Venezuela
Email: [email protected]
El incumplimiento de las prescripciones terapéuticas es un problema al que se enfrentan
los profesionales de las disciplinas de la salud y se evidencia en pacientes que han sido
afectados por diversas enfermedades, entre ellos la Hipertensión. La falta de adhesión
genera el mayor número de recaídas, hospitalizaciones y complicaciones que suponen
el fracaso de la terapia, con el consiguiente riesgo de salud del paciente y su posterior
malestar y falta de confianza en el personal de salud. Diversas investigaciones han
encontrado que la adhesión es un fenómeno complejo en el que intervienen múltiples
variables y que ha resultado difícil de medir (problemas de confiabilidad, validez y
practicidad de las medidas). Debido a la importancia de este fenómeno y a la necesidad
de contar con una medida válida y confiable que permita determinar qué pacientes
presentarán adhesión al tratamiento, el objetivo de la investigación es Diseñar, Construir
y Validar un Instrumento para Medir la Adhesión al Tratamiento y los Factores Asociados
en pacientes con PAE. Definiéndose como factores asociados: datos sociodemográficos,
conocimiento, creencias, memoria, apoyo social percibido, complejidad y accesibilidad
del tratamiento, efectos secundarios, presencia de síntomas, grado de PAE, proximidad
al servicio, tiempo entre consultas. Para la construcción del instrumento se siguieron las
etapas propuestas por Tavella (1978), quedando constituido por 220 items, de diversos
tipos (escala Likert, completación y selección simple). Se realizó una Validación con 12
Expertos del área psicométrica y de Psicología de la Salud. Encontrándose, que el 80% o
más de los expertos estuvo de acuerdo en que un 82% de los items son congruentes con
la variable que miden, y 72% poseen buena redacción. Sin embargo 85% de los items
deben ser modificados de acuerdo a las sugerencias realizadas. Igualmente se aplicó el
instrumento y se realizó un Análisis Factorial, cuyos resultados se discuten.
Palabras Claves: Adhesión, Hipertensión, instrumento psicológico.
FUNCION TIROIDEA EN RELACIÓN A EDAD, SEXO Y TIPO DE CÁLCULOS
EN PACIENTES UROLITIÁSICOS
(Thyroidal function according to age, sex and to the kind of calculus in
urolithiasic patients)
W. Velásquez; A. Vargas; R. Gómez; D. Belmar; C. Zapata;
A. Acuña y D. Velásquez.
Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Departamento de Bioanálisis.
Email: [email protected]
La evaluación clínica de los pacientes urolitiásicos frecuentemente es orientada a
calmar y prevenir el dolor del cólico nefrítico, a la dieta y al estudio de las concreciones
urinarias, obviando así las alteraciones metabólicas que originan el proceso urolítico.
El objetivo del presente estudio fue evaluar la función de las hormonas tiroideas en
pacientes urolitiásicos de la ciudad de Cumaná en relación a la edad, al sexo y al tipo
de concreciones urinarias. Para lograr este fin se procedió a tomar muestras sanguíneas,
sin anticoagulantes de 30 individuos urolitiásicos para la obtención de los respectivos
sueros donde se determinaron las concentraciones de las hormonas estimulante de la
tiroides (TSH), tiroxina total (T4T), tiroxina libre (T4L), triyodotironina total (T3T) y
triyodotironina libre (T3L) por procedimientos inmunoenzimáticos. Los resultados
obtenidos al aplicar la prueba estadística ANOVA multifactorial arrojó diferencias
significativas para las concentraciones de las hormonas T4T en cuanto a la edad (Fs=
4,74*) y T3L, en relación al sexo (Fs= 4,15*). Todo lo antes señalado permite concluir
que la función tiroidea conjuntamente con la edad y el sexo de estos pacientes participan
en forma activa en el proceso urolítico.
Palabras claves: Urolitiasis, tiroxina, triyodotironina
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
VARIACIONES DE GLUCOSA Y HORMONAS DIABETÓGENAS EN
PACIENTES UROLITIÁSICOS
(Variations of glucose and diabetogenous hormones in urolithiasic patients)
W. Velásquez; A. Vargas; A. Hernández; H. De Freitas,
D. Velásquez, L. Anés y R. Gómez.
Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Departamento de Bioanálisis.
Email: [email protected]
La urolitiasis es una patología renal de etiología múltiple en la que frecuentemente se
altera el metabolismo de los carbohidratos ocasionando situaciones de precipitación de
cristales en el tracto urinario y por ende su aglomeración y formación de cálculos. Por
esta razón se realizó el presente estudio con el objetivo de evaluar las concentraciones de
la glucosa y las hormonas que regulan sus niveles sanguíneos en pacientes urolitiásicos
e individuos controles de la ciudad de Cumaná, estado Sucre. Para lograr este propósito
se tomaron muestras de sangre venosa sin anticoagulante en 30 pacientes nefrolitiásicos
y 30 individuos aparentemente sanos y se obtuvieron los respectivos sueros donde se
determinaron las concentraciones de glucosa, por el método de la glucosa oxidasa, las
hormonas cortisol y tiroxina y triyodotironina (total y fracción libre) por procedimiento
inmunoenzimático e insulina por inmunoensayo de electroquimioluminiscencia.
Los resultados arrojados por la prueba t-Student fueron los siguientes: diferencias
significativas para las concentraciones de glucosa (Fs= 2,64*), cortisol (Fs= 2,19*) y
tiroxina total (Fs= 2,23*). El resto de los parámetros analizados no mostró diferencias
significativas. Lo antes señalado permite concluir que estos pacientes urolitiásicos
cursan con alteraciones de la glucosa y de las hormonas diabetógenas.
Palabras claves: Urolitiasis, glucosa, hormonas diabetógenas.
Medicina - Ginecología C-I
Martes 22, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Duarte, A. y Loreto, F.
EFECTOS COLATERALES DEL USO DE TERAPIA DE REEMPLAZO
HORMONAL SOBRE LA GLÁNDULA MAMARIA.
(Secundary effect of the use of hormona replacement therapy
on the mammary gland)
A. Riera, C. Tineo, M. Zamora, G. Oviedo y P. Pérez
Unidad de Metabolismo Mineral y Litiasis (UNILIME), Hospital Universitario
«Dr. Angel Larralde», Valencia/Edo. Carabobo
[email protected]
Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) es la administración de estrógenos solos o
combinados con la finalidad de mantener una adecuada función de las células y tejidos
blancos. El objetivo más importante es incidir positivamente sobre los procesos de
envejecimiento en la mujer, para brindarle una mejor calidad de vida. En julio de 2002,
se publico en el Journal of the American Medical Association los resultados del estudio
Women’s Health Initiative (WHI), que investigó el efecto del régimen de la TRH en
la prevención de la cardiopatía coronaria en mujeres norteamericanas saludables, una
de sus principales conclusiones fue que la incidencia de cáncer de mama excedían los
beneficios de su uso. A partir de este momento surgen innumerables dudas acerca de
los beneficios reales del uso de la TRH, en este caso se plantea investigar en nuestro
medio, la existencia de efectos y/o sintomatología limitada a la glándula mamaria,
tales como mastodinia severa, crecimiento mamario y aparición de quistes mamarios,
tomando en cuenta que dichos síntomas guardan estrecha relación con la clínica y el
desarrollo del cáncer de mama. Objetivo: Establecer los efectos colaterales del uso de
terapia de reemplazo hormonal sobre la glándula mamaria. Metodología: se tomo una
muestra de 45 pacientes postmenopausicas que asisten a las consultas de UNILIME,
que debían haber tomado TRH como mínimo 2 años de forma continua, por medio
de una revisión de historias clínicas y la aplicación de un instrumento. Resultados: 25
pacientes presentaron mastodinia, un 55.5% y 20 tuvieron crecimiento mamario que
corresponde al 44.4%, ambos síntomas 22.2%,10 pacientes. Según el tipo de TRH
se observo que del 55,5% con mastodinia, usaban 0.625 mg estrógenos conjugados
un 68%, Tivolona 2.5 mg 16%, 16% otras drogas, con crecimiento mamario 0.625
mg estrógenos conjugados 55%, Tivolona 2.5 mg 15%, otras drogas 30%, ambos
síntomas 80% 0.625 mg estrógenos conjugados, 10% Tivolona 2.5 mg, 10% 3.55 mg
βestradiol (parches dermicos). Conclusiones: La mastodinia y el crecimiento mamario
son síntomas frecuentes asociados al uso de TRH, la dosis de estrógeno con la que mas
frecuentemente aparecen es de 0,625 mg de estrógenos conjugados, en determinados
casos pueden asociarse ambos síntomas, en mayor proporción a la dosis ya expuesta.
No hubo presencia de microcalcificaciones o quistes mamarios dentro de la muestra.
Palabras Claves: Terapia de reemplazo hormonal, mastodinia, menopausia
BIOCIENCIAS 121
INFECCIÓN POR VPH Y AGENTES PATÓGENOS EN CITOLOGÍAS
GINECOLÓGICAS TOMADAS EN EL AMBULATORIO
RURAL TIPO II «SALVADOR FEO LA CRUZ». BELEN EDO CARABOBO.
ENERO 2004 2005.
(Infection for human papova virus (HVP) and pathogenic agents in
ginecological citological taken in the rural ambulatory tipe II «Salvador Feo la
Cruz» Belen Carabobo.January 2004 2005).
Duarte A, Fernández N.
Insalud Carabobo.
Email: [email protected], [email protected].
El virus del papiloma humano (VPH) es un ADN virus considerado importante factor en
la oncogénesis del cuello uterino. Existiendo serotipos de asociación fuerte 16,18,31 y 45,
tanto en hombres como mujeres.Su presencia se puede asociar a infecciones cervicales
específicas ó inespecíficas, debido a factores de riesgo como sexarquia temprana, grado
de instrucción y múltiples parejas sexuales, entre otros. OBJETIVO: Determinar la
incidencia de infección por VPH y agentes patógenos en pacientes atendidas en el
Ambulatorio Rural II «Salvador Feo la Cruz».MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó
un estudio descriptivo retrospectivo basado en historias de la consulta de planificación
familiar y formularios de citologías reportadas. RESULTADOS: De 350 citologías
practicadas fueron reportadas 300, lo cual representó un 86%, un 30%(n=90) no
reportó ninguna patología cervico vaginal, el 70% (n=210) reportaron patológicas. El
30%(n=63) reportó infección por VPH, siendo el grupo etario más frecuente entre 13
20 años con un 60%(n=38), de acuerdo al grado de instrucción se encontró el nivel
primario con un 56% (n=35), 48%(n=30) para 2 ó más parejas sexuales y 62% (n=39)
sexarquia entre 13 18 años. Observándose reporte de otros agentes patógenos en un
40%(n=84), flora bacteriana mixta 15%(n=32),Tricomonas vaginalis 12%(n=25),
Gardnerella vaginalis 9%(n=19) y Candida albicans 4% (n=8).CONCLUSIÓN: Se
demuestra la necesidad de concientizar la población femenina de la importancia de
realizarse prueba de Papanicolau como método sencillo de prevención y apoyo para
el diagnóstico de dichas patologías.
Palabras Claves: VPH, Infección, Genital.
INFECCIONES CERVICO-VAGINALES Y SU RELACION CON ALGUNOS
FACTORES DE RIESGO EN LA COMUNIDAD DE CRUZ VERDE, ESTADO
FALCON ENERO-DICIEMBRE 2004.
(prevalence of cervico-vaginal infections and their relationship with some
factors of risk in cruz verde community, state falcon january-december 2004).
J. Lugo; J. Pérez; M. Camacho; G. Marín; E. Granda.
Laboratorio de Citologías, Departamento de Estudios Morfofuncionales, UNEFM.
E-mail: [email protected] y [email protected]
Ha sido ampliamente reportado que la principal causa de consulta en mujeres con vida
sexual activa en los distintos niveles de atención de salud son las infecciones cervicovaginales; y nuestro Laboratorio lo ha corroborado por medio del procesamiento y
diagnóstico de las citologías uterinas en múltiples comunidades del Estado Falcón.
De esto se deduce el objetivo principal de éste trabajo: evaluar la prevalencia de
infecciones cervico-vaginales e investigar ciertos factores de riesgos relacionados con
dichas patologías. La edad promedio de las pacientes fue de 38 años, (rango: 11-65
años) correspondientes a las pacientes que asistieron al Ambulatorio Cruz Verde en
Coro, Estado Falcón, durante el período enero-diciembre del 2004. La información
fue recolectada mediante la revisión de las respectivas historias clínicas y la población
objeto a estudio estuvo representada por 270 mujeres. Los resultados revelaron que el
92 % de las pacientes presentaron infecciones cervico-vaginales. Las diversas etiologías
encontradas fueron las siguientes: Bacterias: 70 %; Hongos: 14 %; Virus: 5 %; Parásitos:
5 %. Los factores directamente asociados a estas infecciones fueron: primera relación
sexual entre los 11-19 años (80 %); Grupo etario más afectado fue el de 16-26 años (41
%); frecuencia de relaciones sexuales de 2-6 veces por semana (78 %); Promiscuidad
con dos o mas parejas (81 %); también encontramos un porcentaje estadísticamente
significativo de dispareunia (62 %) en la muestra seleccionada. Se concluye que las
infecciones cervico-vaginales en esta comunidad son extremadamente altas y que tal
hecho predispone a las mujeres con vida sexual activa a padecer de Enfermedades de
Transmisión Sexual, Enfermedades Inflamatorias Pélvicas, Carcinoma de cuello Uterino,
Infertilidad, abortos, desórdenes del ciclo menstrual, y otras patologías asociadas; por
lo que debe de implementarse de inmediato las medidas preventivas pertinentes con el
objeto de disminuir las infecciones cervico-vaginales en este populoso sector.
Palabras Claves: Infecciones cervico-vaginales, Citologías Uterinas, Hábitos
Sexuales.
122 BIOCIENCIAS
PRINCIPALES CAUSAS DE INFECCION VULVO-VAGINAL EN LAS
PACIENTES UE ACUDEN A LA CONSULTA DE GINECOLOGIA DEL
AMBULATORIO RURAL TIPO II DE LA GUASIMA.MUNICIPIO
LIBERTADOR ESTADO CARABOBO. ENERO-ABRIL 2005
(main causes of vulvovaginal infection in patients who go to the consultation of
gynecology of ambulatory rural type II of the liberating Guasima municipio.
state carabobo. january-april 2005)
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Medicina - Hematología C-I
Jueves 24, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Urdaneta, H.
A. Gracia, J. Lamorell, M. Leal, D.Ibañez
Ambulatorio de la Guasima
E-mail: [email protected]
Los síntomas vulvovaginales llevan a muchas mujeres a la consulta ginecológica.
Además estas infecciones pueden dejar secuelas graves y la tricomoniasis y la
candidiasis vulvovaginal podrían aumentar la transmisión sexual del VIH. Objetivo
General: Determinar las principales causas de infección vulvovaginal en las pacientes
que acudieron a la consulta de Ginecología del Ambulatorio Rural tipo II de la Guasima.
Objetivos Específicos: Determinar el grupo etario que con mayor frecuencia presento
la infección. Conocer la relación de infecciones vaginales con el VPH .Establecer la
eficacia del tratamiento en la muestra estudiada. Metodología: Es una investigación
de tipo descriptiva-transversal. Para tal fin se estudio una muestra no probabilística
circunstancial constituida por 148 pacientes que asistieron a la consulta de Ginecología
del Ambulatorio Rural tipo II Guasima. La técnica empleada fue la observación
directa y la realización de citología. Resultados: Se encontró que el grupo etario
que con mayor frecuencia presento la infección fue el grupo entre 16 y 27 años con
28,3%, seguido de 28-39 con 24,3%, el grupo entre 40-51 años con un 20%, el grupo
entre 52-63 años con un 16,2% y el grupo entre 64 años o mas con 10%.El 60,8%
de las infecciones vulvovaginales estuvo asociada a VPH. Con respecto a la eficacia
del tratamiento un 52,7% presento desaparición de los síntomas, un 47,2% presento
recidiva. Conclusiones: La infección vaginal se presento con mayor frecuencia en
mujeres en edad reproductiva, siendo eficaz el tratamiento en un elevado porcentaje de
los casos, sin embargo en la mayoría de los casos la recidiva se asocio a la coexistencia
de VPH y al no cumplimiento del tratamiento. Recomendaciones: Educar a la población
acerca de los factores de riesgo y complicaciones que pueden traer consigo la vulvovaginitis, sobre todo considerando que el grupo etario con mayor incidencia es aquel
que se encuentra en edad fértil, en donde las mismas puede acarrear consecuencias
en el campo obstétrico y ginecológico. Enfatizar la importancia del tratamiento de la
pareja ya que así se disminuirá la recidiva de este tipo de infecciones.
Palabras claves: Infecciones Vulvovaginales, VPH, consulta de ginecología
Trichomonas vaginalis. EXAMEN PARASITOLÓGICO
VS. CITOLOGÍA. ESTUDIO PRELIMINAR.
(Preliminar study of Trichomonas vaginalis.
Parasitology evaluation vs Citology.)
Beatriz Galindo* Valentina Ortiz, María V. Pérez de Galindo**. *Ambulatorio
La Arenera. Ojo de Agua. Baruta. **Lab. De Amibiasis,
Catedra de Parasitología. Escuela de Bioanálisis. UCV.
Email: mamina @ cantv.net
Trichomonas vaginalis, es un parásito, al cual se ha responsabilizado de producir
vaginitis, ha sido implicado en la patogénesis del parto pretérmino y se ha reportado,
en un 2% de mujeres asintomáticas. Los riesgos de una Trichomoniasis, los efectos de
un tratamiento antiparasitario y el tiempo requerido para conocer los resultados de una
citología nos llevaron a intentar un diagnóstico mas temprano. Objetivo: Considerando
los problemas que puede ocasionar esta parasitosis, nos planteamos, su investigación en
pacientes asintomáticas o no, que acudieron a consulta, a fin de comparar los resultados,
en cuanto al hallazgo del parásito, por la citología y por examen de la secreción vaginal
al microscopio óptico. Metodología: Se realizó el estudio a las mujeres, que acuden
al ambulatorio, a realizarse su citología anual, control de embarazo, o por alguna
sintomatología. Se realizó evaluación ginecológica y se les explicó detalladamente el
objetivo de la investigación, obteniendo el consentimiento por escrito. Se interrogó
sobre datos relevantes y se tomó muestra para citología, además se tomó un hisopado de
fondo de saco que se colocó en solución salina 0,85% para examen al fresco y muestra
para una coloración de giemsa. y se indica tratamiento con Metronidazol, a la paciente
y su pareja. Resultados: De la 62 pacientes examinadas, 48 eran a sintomáticas y 14
asintomáticas. Por citología se reportó un caso positivo en pacientes sintomáticas y
ninguno por el examen microscópico, o en pacientes asintomáticas. Conclusión :Los
riesgos de una Trichomoniasis, nos hacen buscar métodos rápidos para el diagnóstico,
los resultados obtenidos hasta la fecha indican que en el medio donde se está haciendo
la investigación, la citología sigue siendo el método mas efectivo para el diagnóstico
de Trichomonas vaginalis , sin embargo debe continuarse con el estudio.
Palabras claves: Trichomonas vaginalis, Citología. Trichomonas vaginalis Examen
parasitológico
CONCORDANCIA ENTRE LAS PRUEBAS USADAS PARA LA
DETECCION DE ANTI-SSA/Ro, ANTI-SSB/La Y ANTI-RNP.
(Agreement between different test to determinate Anti-SSA/Ro,
Anti-SSB/La and Anti-RNP)
N. Alfonso; J. Cova; A. Rozo; H. Urdaneta.
Instituto de Inmunología Clínica. ULA
e-mail: [email protected]
Los anticuerpos contra los antígenos extraídos del núcleo (ENA) constituyen una familia
de autoanticuerpos que están dirigidos contra diferentes componentes nucleares y del
nucleolo de la célula. Los anti-SSA/Ro y anti-SSB/La son útiles en el diagnóstico de
síndrome de Sjogren y los anti-RNP en el diagnóstico de enfermedad mixta del tejido
conectivo. El objetivo de este estudio fue comparar la concordancia de los resultados
de anti-SSA/Ro, anti-SSB/La y anti-RNP, cuando la determinación de cada uno de
ellos se realiza por dos métodos: el enzimoinmunoensayo (EIA) y el western blot.
Se incluyeron 82 pacientes con criterios para enfermedades reumáticas, a los cuales
se les realizó la determinación de estos anti-ENA, en serie, por ambos métodos. Las
concordancias obtenidas fueron: 96,3%, 87% y 98,7% para los anti-SSA/Ro, anti-SSB/
La y anti-RNP, respectivamente. El porcentaje de muestras discordantes fue de 3,6%,
13% y 1,2% para anti-SSA/Ro, anti-SSB/La y anti-RNP, respectivamente. El coeficiente
Kappa para todas las pruebas analizadas fue satisfactorio. A pesar de que estas pruebas
tienen baja sensibilidad para el diagnóstico de algunas enfermedades autoinmunes, la
probabilidad de obtener el mismo resultado indistintamente de la técnica usada es alto,
lo cual permite detectar estos marcadores con igual precisión y exactitud, usando el
EIA y el western blott. Ambas técnicas son aplicables para el inmunodiagnóstico de
las enfermedades descritas arriba.
Palabras Claves: anti-ENA, concordancia, enfermedades autoinmunes.
DESEMPEÑO DE LA FASE ANALÍTICA HEMATOLÓGICA POR PARTE DE
LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA GRAN CARACAS
Performance of the hematology analytical phase by the clinical
laboratories of the great Caracas
A. Gallardo1, C. Noguera2, A. López1.
Cátedra de hematología, Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, UCV.
2
Programa Integrado Postgrado en Estadística, Centro de Estudios Avanzados de
Postgrado, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UCV
E-mail [email protected]
1
La obtención del resultado de una prueba de laboratorio a un paciente, involucra
toda una logística por parte del laboratorio clínico, desde que es solicitado, hasta la
interpretación por el médico tratante. La implementación de «Programas de Garantía
de la Calidad» dentro del laboratorio clínico, pretenden suministrar un resultado exacto
y preciso. La «fase analítica» forma parte de estos programas y tiene una significativa
repercusión sobre la calidad de los resultados emitidos. Se ha determinado la existencia
de deficiencias en la fase analítica de la garantía de la calidad hematológica por
parte de los laboratorios clínicos de Venezuela. La eficiencia con la cual se realiza
dicha fase no ha sido determinada y constituye el objetivo de esta investigación. Se
empleó un cuestionario que aborda los puntos críticos y fundamentales de la fase
analítica hematológica. Entre Noviembre-2002 Marzo-2003 se aplicó el cuestionario
a una muestra de 62 laboratorios clínicos, en su mayoría de la Gran Caracas (79%)..
Empleando técnicas multivariantes descriptivas, que permiten la reducción de la
complejidad captada por la encuesta (Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM))
y la creación de grupos de laboratorios, definidos por los mecanismos que emplean
en la fase analítica (Análisis de Cluster a partir de Coordenadas Factoriales), se pudo
establecer el desempeño de la fase analítica hematológica. Se obtuvieron tres grupos
basados en criterios metodológicos, de calibración y control de equipos: «desempeño
adecuado» 37.7%, «desempeño inadecuado» 33.9% y «desempeño pésimo» 29.0%. La
diferencia entre los grupos es dada por los materiales empleados para la calibración y
control de los instrumentos, y en la posesión de manuales de procedimiento. Ninguno
de los laboratorios cumplió con todas las exigencias plasmadas en el cuestionario. Se
exhorta a los laboratorios a clínicos redactar manuales de procedimientos y realizar la
calibración y control de los instrumentos, con lo que se incrementará la confiabilidad
de los resultados emitidos.
Palabras Claves: hematología, garantía de la calidad, análisis multivariante
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
THROGA, UN MÉTODO ORIGINAL PARA DETERMINACIÓN
CUANTITATIVA DEL POTENCIAL DE GENERACION DE
TROMBINA EN SANGRE Y PLASMA
(THROGA, an original method for quantitative determination of thrombin
generation potential in blood and plasma)
Nowak, G., Wiesenburg, A , *Lange, U., *Bucha, E.
Universidad Friedrich Schiller, Unidad de «Hemostaseaología Farmacológica».
Alemania y *HaemoSys GmbH, Alemania.
Introducción: La trombina aparece en forma soluble en la sangre por activación de
la vía extrínseca o intrínseca de la coagulación. La trombina convierte el fibrinógeno
en fibrina insoluble y es el agonista más fuerte de la agregación plaquetaria. La
determinación exacta del potencial máximo de generación de trombina ofrece una
herramienta diagnóstica importante para la evaluación precisa del estado actual del
sistema de la coagulación. Con este fin, hemos desarrollado un método llamado
THROGA (por las siglas deTHROmbin Generation Assay). Método: A muestras
de sangre o plasma citratado se añade una cantidad definida de hirudina y además,
factor tisular y actina para activar la coagulación. Después de agitar la muestra a 550
rpm durante 20 min, la reacción de generación de trombina se detiene añadiendo
EDTA. El contenido de hirudina presente en la muestra se mide mediante un método
cromogénico (Ecarin Chromogenic Assay) y de esta manera, se puede calcular el
consumo de hirudina que ocurrió durante la reacción, el cual corresponde exactamente
a la cantidad de trombina generada. Resultados: En voluntarios sanos, la cantidad
de trombina generada fue 72±8 unidades de trombina (UT) por mililitro de sangre
mientras que se generaron 112±12 UT/ml de plasma. Las primeras investigaciones en
sangre o plasma de pacientes trombofilicos mostraron diferentes patrones de activación
de trombina. En muchos pacientes, la cantidad de trombina generada en sangre fue
significativamente más alta que la generada en plasma. Por otra parte, hay pacientes
que muestran una generación de trombina incrementada en plasma, a pesar de presentar
una capacidad normal de generacion de trombina en sangre. El método THROGA
también ha demostrado ser ideal para evaluar la eficacia de la anticoagulación oral.
Conclusion: El THROGA es un método nuevo y simple que permite determinar el
potencial máximo de coagulación en sangre y plasma. Usando este método es posible
detectar rápidamente un estado trombofílico en pacientes, lo que permitiría referirlos
a diagnósticos diferenciados y a terapia.
Palabras Claves: Generación de trombina, nuevo método, coagulación.
Medicina - Infectología C-I
Miercoles 23, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Vargas, R. y Belmar, D.
ABSCESO HEPATICO AMIBIANO.
A PROPOSITO DE UN CASO CLINICO.
(Amoebic hepatic abscess.
On purpose of aclinic case).
Vargas, R. Pereira, L.
Hospital « Dr. Pastor Oropeza Riera». IVSS
E-mail: [email protected]
El absceso hepático amibiano es una entidad clínico patológica que se presenta
como resultado de la lesión localizada en el parénquima hepático por la Entamoeba
histolytica, afecta con mayor frecuencia a escolares y preescolares, siendo de 3 a 10
veces mas frecuente en el sexo masculino. Las manifestaciones clínicas incluyen dolor
abdominal, hepatomegalia y fiebre. La rotura es la complicación grave mas frecuente,
puede invadir el tórax, cavidad peritoneal, otros órganos intraabdominales y pericardio.
Se presenta el caso de un preescolar masculino de 2 años de edad que consulta por
fiebre, distensión abdominal, evacuaciones liquidas con moco sin sangre, nauseas
y tos. Ingresa con los diagnósticos de: sospecha de sepsis, neumonía basal derecha,
anemia, desnutrición, hepatomegalia en estudio, deshidratación moderada. Se practica
radiografía de tórax donde se evidencia levantamiento del hemidiafragma derecho. Se
realiza TAC abdominal que reporta: hígado aumentado de tamaño a predominio del
lóbulo derecho donde se observa gran imagen heterogénea de centro hipodenso, con
valores de atenuación de rango agua y periferia densa, sólida, contornos bien definidos,
midiendo 81mm x 62mm que ocupa el segmento 8, 4 y 7. Gran LOE hepático derecho,
absceso hepático. Derrame pleural derecho en importante cantidad. Moderada cantidad
de líquido intraabdominal. Paciente evoluciona torpidamente con clínica de ICC, en
control radiológico se observa velamiento total de hemitorax derecho, toracocentesis:
150cc de líquido purulento fluido espeso, planteándose diagnostico de ruptura de absceso
hepático, se coloca tubo de tórax y se traslada a UCIP donde fallece. La serologia de
líquido pleural reporto: anticuerpos antiamiba histolytica positivo, mayor 1:2560. Se
presenta el caso clínico y su manejo terapéutico en el Servicio de Pediatría del Hospital
General «Dr. Pastor Oropeza Riera» del IVSS, Estado Lara.
Palabras Claves: Absceso hepático amibiano, amibiasis extraintestinal, pediatría.
BIOCIENCIAS 123
ACTUALIZACIÓN EN QUIMIOTERAPIA ANTIMALÁRICA
(Presente time in antimalarial chemotherapy)
J. Rodrigues.
Unidad de Bioqu mica, Facultad de Farmacia,
Universidad Central de Venezuela
E-mail: [email protected]
La malaria, una de las enfermedades infecciosas más importantes del mundo en
desarrollo, cobra de 1-3 millones de vidas anualmente, principalmente niños menores de
5 años de edad. Esta enfermedad, ocasionada por los parásitos del género Plasmodium,
es tratada por un arsenal terapéutico limitado y el incremento de la resistencia de
estos parásitos a las drogas convencionales conduce a una alerta epidemiológica en
más de la mitad de la población mundial. Este trabajo tuvo como objetivo revisar la
quimioterapia utilizada para combatir la malaria actualmente vigente así como las
nuevas alternativas que esperan ser aplicadas en un futuro próximo a través de la
búsqueda de información bibliográfica procedente de trabajos publicados en revistas
científicas nacionales e internacionales. Como resultado se ha encontrado que por
la gran capacidad que presentan estos parásitos de burlar la respuesta inmune del
hospedero y por su gran variabilidad antigénica, el desarrollo de una vacuna eficaz se
ha visto enlentecida; sin embargo los estudios principales utilizan diversos epítopes
de las proteínas parasitarias (MSP1-5, AMA1, Pf EMP1, entre otras) con el objeto de
potenciar el sistema inmunológico del hospedador.Sin embargo, como las perspectivas
de una vacuna no son inmediatas, es necesario considerar otras alternativas como por
ejemplo, el desarrollo de nuevos blancos quimioterapéuticos, como es la inhibición de
la síntesis de ácidos grasos, el bloqueo del transportador de colina, la inhibición en la
biosíntesis de nucleótidos y la inhibición en la síntesis de aminoácidos aromáticos y
folatos. En conclusión, a pesar de que la quimioterapia actual se encuentra limitada por
la presencia de resistencia y la ausencia de una vacuna, se están desarrollando nuevas
perspectivas con el objetivo final de combatir ésta, la enfermedad parasitaria con más
víctimas en el mundo: LA MALARIA.
Palabras claves: malaria, vacunas, quimioterapia.
RESPUESTA AL TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
CON IMIPENEM, A PROPÓSITO DE UN CASO
(Response to treatment of leptospirosis with Imipenem,
acording to medical case)
A. Montero, M. Montero, C. Nass, H. Nass y N. Vargas
Hospital «Dr. Pastor Oropeza Riera». Barquisimeto Venezuela
Email: [email protected]
La leptospirosis es una antropozoonosis causada por espiroquetas patógenas del género
Leptospira y caracterizada por vasculitis generalizada. El agente etiológico pertenece
al orden Sprirochaetales, familia Leptospiraceae y género Leptospira, que comprende
2 especies: L interrogans y L. biflexa, Es más frecuente en la población rural que en
la urbana y predomina en el hombre, con un pico de incidencia en la 4ª década de la
vida. La infección por Leptospira puede ser asintomática, quedando comprobada por la
seroconversión. Cuando es sintomática, puede causar una enfermedad febril anictérica
autolimitada (85 a 90% de casos) o manifestarse bajo su forma más severa conocida
como síndrome de Weil. La enfermedad generalmente se inicia en forma brusca con
escalofrío, fiebre elevada, mialgias y cefalea intensa. El diagnóstico se sospecha por
la clínica y epidemiología. La confirmación se obtiene con el aislamiento del germen
o por técnicas serológicas, Los antibióticos de elección son penicilinas o tetraciclinas.
Se trata de paciente masculino de 50 años de edad quien presentó alza térmica en
40grados, tinte icterico en piel y escleras, orinas oscuras, prurito y vómitos biliosos
incontables, con antecedentes de contacto con roedores y cauce de aguas negras frente a
su casa; se indicó penicilina procaínica, sin mejoría; fue hospitalizado con Diagnóstico
de Síndrome Icterohemorrágico, con paraclínicos alterados: leucocitosis neutrofilia,
hiperbilirrubinemia, TP TPT alargados, insuficiencia renal aguda, hepatitis colestásica;
por clínica de respuesta inflamatoria sistémica se trata con Imipenen; aparecen
placas vinosas generalizadas en piel que desaparecen a los 3 días, evolucionando
satisfactoriamente. Se descartan otros síndromes Icterohemorrágicos obteniendose
positividad para los serovares: 1 A icterohemorragiae y 10 autmalis de Leptospira.
Concluyendose que hay buena respuesta al Imipenem posiblemente por la similitud
entre el mecanismo de acción de Penicilinas y Carbapenem.
Palabras Claves: Leptospirosis, imipenem, Ictericia
124 BIOCIENCIAS
SEROPREVALENCIA DE VIRUS DE HEPATITIS B Y C EN
DONANTES QUE ACUDEN AL BANCO DE SANGRE DEL HAPL.
SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2004
(Seroprevalency of Virus of Hepatitis B and C in Donors who go to the Blood
Donation Point of the HAPL. Septiembre - Diciembre 2004)
H. Núñez, B. Acosta, Y. Castellanos, L. Vivas, M. Montes
Instituto Carabobeño para la Salud, INSALUD
Email: [email protected], [email protected]
Introducción: Se investigó la seroprevalencia de hepatitis B en América Latina donde
Venezuela representa un 3,2%. Para los Virus Hepatitis B y C la forma de transmisión
es la hematógena a través de contacto con sangre en escenarios de atención médica,
entre otros. Los análisis de sangre que se usan para el diagnóstico de la infección por el
VHB detectan la presencia del Ag de superficie (HBsAg) y de los siguientes anticuerpos
Anti-HBs y Anti-HBc para hepatitis B y anti-HCV para hepatitis C. En los Bancos
de sangre se le realiza a cada donante pruebas serológicas para la detección de estos
virus. Objetivo General: Determinar la seroprevalencia de Hepatitis B y C en donantes
que acuden al Banco de Sangre del HAPL. Septiembre-Diciembre 2004. Objetivos
Específicos: Clasificar la seroprevalencia de Hepatitis B y C en donantes que acuden al
Banco de Sangre del HAPL, según sexo, edad, procedencia y serotipo presente. Nivel y
Tipo de Investigación: Se trata de un Estudio Descriptivo, Retrospectivo y Transversal.
Población: Donantes que acuden al Banco de Sangre del HAPL. Septiembre-Diciembre
2004. Resultados: De un total de 588 donantes 86,6% son de sexo masculino y 11,4
% de sexo femenino; 58,84% son procedentes de Puerto Cabello, 24,48% de Morón
y 5,27% de Valencia. El 63,26% se encuentra en edades comprendidas entre 18 y 31
años. El 95% son Seronegativos y dentro de los positivos la presencia de anti-HVC es
de 61,11%, Anti-HBc con 36,11% y 2,78% el HBsAg. Conclusiones: En los donantes
estudiados, existe un predominio del sexo masculino, con edades comprendidas entre
18 y 31 años y procedentes de la localidad. Hay una mayor frecuencia de portadores
asintomáticos de Virus hepatitis C, en comparación al virus de la hepatitis B. La baja
frecuencia de Seropositivos dentro de los donantes está dada por los estrictos sistemas
de screening a través de los cuales son sometidos.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
VARIACIONES DEL METABOLISMO GLUCÍDICO EN PACIENTES
CON HEPATITIS VIRAL AGUDA.
(Glucidic metabolism variations in patients with acute viral hepatitis)
Rengel, N., Belmar, D., De Freitas, H., Zapata, C. y Cornejo, P.
Universidad de Oriente. Departamento de Bioanálisis-Sucre.
Email: [email protected]
La hepatitis viral de tipo aguda se caracteriza por la inflamación del hepatocito, que da
lugar a la reducción de la capacidad funcional del hígado y trae como consecuencia la
alteración de la capacidad amortiguadora del hígado, generándose una variación en el
patrón metabólico normal de los sustratos energéticos como la glucosa y el lactato. El
principal propósito de esta investigación es evaluar las variaciones del metabolismo
glucídico en pacientes con hepatitis viral aguda que acudieron al H.U.A.P.A. Para
alcanzar este objetivo se tomaron muestras de sangre con y sin anticoagulante para
las determinaciones espectrofotoméricas de los parámetros analizados. La prueba
estadística t Student aplicada arrojó diferencias altamente significativas (p<0,001) para
la concentración de glucosa sanguínea (t = 4,621) y para la concentración de lactato
sérico (t = 15,164). Estos resultados comprueban que el proceso inflamatorio agudo
localizado en el hígado cursa con la variación de los niveles de glucosa y lactato en
el organismo, a través del bloqueo de la gluconeogénesis en el tejido hepático por la
disminución de la actividad de las enzimas glucosa 6 fosfatasa, fructosa 1,6 difosfatasa
y fosfoenolpiruvato carboxicinasa.
Palabras claves: Hepatitis viral aguda, glucosa, lactato.
Medicina - Infectología O-I
Martes 22, 8:30 am
Aula 18
Coordinador(es): García, J. y Cárdenas, M.
Palabras Claves: Hematología, Virus, Hepatitis
VARIACIONES DE LOS PARÁMETROS ACIDOBÁSICOS EN PACIENTES
CON HEPATITIS VIRAL AGUDA.
(Acid-basic parameters variations in patients with acute viral hepatitis)
González, J., Belmar, D., Velásquez, W., Zapata, C. y Cornejo, P.
Universidad de Oriente. Departamento de Bioanálisis-Sucre.
Email: [email protected]
La hepatitis viral aguda es una infección sistémica de origen viral que afecta al hígado
de forma predominante y puede producir diferentes grados de necrosis e inflamación de
los hepatocitos; estas alteraciones pueden verse manifestadas como una modificación en
el metabolismo acidobásico. El objetivo principal de esta investigación es evaluar las
variaciones de los parámetros acidobásicos en pacientes con hepatitis viral aguda de la
ciudad de Cumaná, estado Sucre. Para alcanzar este propósito se tomaron muestras de
sangre anticoaguladas bajo condiciones de anaerobiosis para realizar las determinaciones
hemogasodinámicas por medio de la utilización de electrodos sensibles de pH, pCO2 y
pO2 en un microanalizador. El análisis estadístico aplicado (t-Student) arrojó diferencias
altamente significativas (p<0,001) para los niveles de pH (t = 8,51), diferencias muy
significativas (p<0,01) para los niveles de HCO3- (t = 3,42), mientras que no existieron
diferencias de significación estadística (p>0,05) para los parámetros pCO2 (t = 1,78),
pO2 (t = 0,99), CO2T (t = 0,44), exceso de base (t = 0,16) y saturación de oxígeno (t
= 0,68). Estos resultados evidencian que el proceso inflamatorio agudo presente en el
hígado cursa con la alteración de los parámetros acidobásicos, produciendo finalmente
un estado de acidosis metabólica en estos pacientes.
Palabras clave: Hepatitis viral aguda, gases sanguíneos, acidosis metabólica.
ESTUDIO CLÍNICO Y HEMATOLÓGICO DEL DENGUE
EN PACIENTES DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS
A. Soyano1; A. Soyano2; A. Soyano3; A. Muller; E. Olivo2; C. Cruz2.
1. Esc. de Medicina Luis Razzeti, 2. Clínica Avila, 3. IVIC
El dengue es una enfermedad causada por un virus RNA del género Flavivirus,
trasmitida por el mosquito Aedes aegypti. En 30% de los casos la enfermedad progresa
hacia la forma hemorrágica. En Venezuela se ha hecho endemoepidémica, siendo un
problema severo de salud pública. El objeto de este trabajo es presentar el estudio
clínico, hematológico e inmunológico de 363 pacientes con diagnóstico de dengue,
de los cuales 321 estuvieron hospitalizados. Métodos: Hematología, perfil hepático,
pruebas de coagulación, dengue blot IgG e IgM. Detección de proteína C y S antigénica,
antitrombina III, y plasminógeno (45 pts.) y de IL-6, IL-8 y TNF alfa (42 pts.). Veinte
donantes sirvieron de controles. Resultados: Las características clínicas en 321 pts
hospitalizados fueron: fiebre de 2 a 5 días (93%), mialgias (77%), cefalea intensa y
dolor retroocular (76%), rash maculopapular (40%), astenia (40%), artralgia (38%),
petequias y púrpura (37%) y vómitos ( ). Hematología al ingreso: Hb>14,9 g/dl, Hto:
44,4%, relación Hto/Hb menor de 3,5 en 98,8% de los casos, trombocitopenia en 100%
de los pacientes (caída abrupta de las plaquetas al desaparecer la fiebre): 14,12% con
contaje menor de 20.000/ul, 34,5% de 20.001 a 50.000/ul y 45,8% de 50.001 a 100.000/
ul) mientras que en los pacientes ambulatorios el 74% presentó un contaje de plaquetas
mayor de 100.000/ul), leucopenia en el 66% de los casos. El 91% de los pts tuvo el
dengue blot para IgM +. El TT estuvo prolongado en 60% de los casos, el TP solo en
10% y el PTTa prolongado en 65% de los casos. El fibrinógeno estuvo por debajo del
rango normal en 25% de los casos y por arriba en 10%. La proteína C estuvo normal o
aumentada en todos los casos. Se observó reducción de la proteía S en 23 casos, de la
antitrombina III en 3 y del plasminógeno en solo 1 caso. Conclusiones: Se reporta el
estudio clínico de 331 pts incluyendo 77 con DH. Algunos pts presentaron conc. bajas
de proteína S indicando el establecimiento de un estado procoagulante.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
ESTUDIO INMUNOLÓGICO Y PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN
VERTICAL DEL VIH EN EMBARAZADAS SEROPOSITIVA
(Immunological study and prevention of vertical transmission of HIV in
seropositive pregnant women)
J.. López, A. Müller, A. Soyano, A. Carvajal, E. Garrido
Cátedra de Obstetricia, Escuela de Medicina Luis Razetti, UCV;
Servicios de Pediatría y Servicio de Enfermedades Transmisibles, HUC;
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)
En el decenio de 1980 la epidemia de Sida afectó poco a la mujer; sin embargo, ya para
1994 se reportaban 7 millones de casos y para el 2000, 14 millones. La transmisión
perinatal de VIH ha sido estimada entre 15 y 30%. OBJETIVO: Reportar el estudio
inmunológico de embarazadas seropositivas para VIH y los resultados preliminares
del efecto del tratamiento antiretroviral sobre la transmisión vertical de la infección
al producto del embarazo. MATERIALES Y MÉTODOS: Se estudiaron 35 mujeres
embarazadas seropositivas para VIH en el periodo 2004-2005, a las cuales se le
practicaron los siguientes estudios: historia obstétrica, determinación de VIH por
ELISA, prueba confirmatoria de Western blot, cuantificación de carga viral por PCR,
cuantificación de linfocitos T CD4+ y CD8+ con anticuerpos monoclonales por
citometría de flujo. En 3 pacientes el diagnóstico se realizó postparto, razón por la
cual no recibieron tratamiento antiretroviral prenatalmente; 32 pacientes recibieron
tratamiento antiretroviral según el siguiente protocolo: 1) Zidovudina (ZDV o AZT)
+ Epivir (3TC) + nevirapine (viramine) oral durante el 2º y 3er trimestre (sólo en 18
casos). 2) ZDV IV a la madre durante el parto (2 mg/kg en 500 cc de solución durante
la 1ra hora en trabajo de parto, seguido de 1 mg/kg/h hasta el momento del parto). 3)
Al neonato se le inicia ZDV por VO a razón de 2 mg/kg de peso día en forma de jarabe,
a partir de las 6 horas de nacido durante 6 semanas. RESULTADOS: Las 32 pacientes
seropositivas para VIH por la prueba de ELISA, resultaron también positivas por la
prueba de Western blot. En 7 de ellas el parto se realizó por vía vaginal, en 25 por
cesárea. El promedio de la carga viral fue de 6.636 copias por ml (rango: 50 - 62106).
Cuantificación de linfocitos T sanguíneos (por mm cúbico): Totales (CD3+): 1.261±
608; CD4+: 592 ± 280; CD8+: 754 ± 358; relación CD4+/CD8+: 0,80 ± 0,48. Todos
los neonatos de madres tratadas con antiretrovirales fueron inicialmente positivos para
VIH (por adquisición pasiva de anticuerpos maternos), pero se negativizaron alrededor
del sexto mes de edad. Sólo los tres niños de las madres no tratadas han permanecido
seropositivos después de los 6 meses. CONCLUSIÓN: El tratamiento antiretroviral,
según el protocolo utilizado, resulta altamente eficaz en la prevención de la transmisión
vertical de la infección por VIH.
INCIDENCIA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA
CONSULTA DE SALUD INTEGRAL EN EL AMBULATORIO
RURAL TIPO II «LIBERTAD» EN EL PERIODO
COMPRENDIDO ENTRE ENERO Y MAYO DEL (2004). EDO. COJEDES.
(Incidente of sexually transmitted infections in patientes who
went to the type II rural out-patient clinic «Libertad» for integral health
consultation during Junuary and May 2004 in Cojedes state. )
M. Cárdenas y S. Cárdenas.
Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud (Medicina).
Email: [email protected]
Actualmente se visualiza un gran auge de aparición de las Infecciones de Transmisión
Sexual (I.T.S.) asociados a factores como: la falta de educación sexual, el mal manejo del
acto sexual, la promiscuidad que influyen de una u otra forma en la aparición de dichas
enfermedades. Hoy sabemos el impacto de las mismas en el ámbito social, biológico y
espiritual, por lo tanto la lucha preventiva debe contemplar estos aspectos y el medico
debe estar preparado no solo para realizar un buen diagnostico y tratamiento si no para
convencer al individuo y a la comunidad en prevenir estas enfermedades; es por ello
surge la búsqueda de evaluar la incidencia de las Infecciones de Transmisión Sexual
en los pacientes que acuden a la consulta de salud integral en el ambulatorio rural tipo
II «Libertad» desde Enero hasta Mayo del 2004 en el Estado Cojedes. El estudio que
se realizó es no experimental, tipo descriptivo y transversal. La fuente de información
es la revisión de las historias clínicas de modelo integral y registro diario» EpI 10/
DSP-02", La muestra esta conformada por un numero de 215 pacientes, tomando en
cuenta el grupo etario, sexo, procedencia, y la distribución según la patologías presentes
que son consideradas I.T.S.; De los cuales 148 (68,8%) pacientes presentaron I.T.S.
y 67 (31,1%) se encontraron sanos. Donde 101 (68,2%) pacientes con la patología
fueron de edad entre 20 a 59 años predominando el sexo femenino con 133 (89,8%)
y 15 (10%) pacientes eran masculinos. La comunidad más afectada fue el Municipio
Lagunita con 98 (66,2%) casos. Obteniendo la candidiasis con 81 (55%) casos como la
patología más frecuente, seguido por la tricomoniasis con 19 (13%) casos. Se concluye
que el numero de individuos afectados por las I.T.S. es moderado y la candidiasis la
patología más frecuente.
Palabras Claves: Infección de transmisión sexual, factores determinante, Prevención.
BIOCIENCIAS 125
INFLUENCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL SOBRE LA EVOLUCIÓN DE
LOS PACIENTES BAJO TRATAMIENTO CONTRA
TUBERCULOSIS PULMONAR
(Influence of nutrition over the evolution of the treated lung
tuberculosis patients)
F. Diaz; M. España; D. Fajardo; J. Favrin; L. Frontado.
Ambulatorio Docente del Hospital Universitario de Caracas. Escuela Luis Razetti
Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela
E-mail: [email protected] ; [email protected].
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa producida por el Mycobacterium
tuberculosis. Constituye un problema mundial de salud, especialmente en países
subdesarrollados, reportándose en Venezuela para el año 2003 tasas de prevalencia y
mortalidad de 25,2/100.000 y 2,9/100.000 habitantes respectivamente, relacionándose
con los estados de inmunosupresión como la desnutrición. Por esto se establecieron
relaciones entre desnutrición y evolución de pacientes en tratamiento antituberculosis
pulmonar por medio de un estudio analítico, mixto (retrospectivo y prospectivo)
evaluándose las variables desnutrición, evolución clínica y paraclínica de 35
pacientes (26 masculinos, 9 femeninos) que acudieron a la consulta de tuberculosis
del Ambulatorio Docente del Hospital Universitario de Caracas entre los meses
Agosto-2004 y Enero-2005. Para ello se efectuó el registro mensual de la evolución
clínica (interrogatorio) y paraclínica (hematología, química sanguínea, baciloscopía de
esputo y radiología de tórax) y semanalmente la evolución antropométrica (índice de
masa corporal, circunferencia media braquial). Dichos resultados fueron analizados con
el programa SPSS aplicándole la prueba T para muestras relacionadas y el coeficiente
de correlación de Pearson. Del total de 35 pacientes, 45,7% fueron evaluados hasta
completar el tratamiento y 54,3% hasta el tercer mes, obteniéndose que el 22,9%
presentó desnutrición al inicio y en el 68,42% de los que culminaron el tratamiento
se observó curación. Se puede concluir que (1)no hubo relación entre desnutrición y
Graffar bajo, (2)evidencia de evolución paralela entre las variables antropomometría,
clínica y paracínica, (3)la desnutrición no influye negativamente sobre la evolución
de los pacientes estudiados y (4)hubo un aumento significativo del peso en relación a
la mejoría clínica durante el segundo trimestre de tratamiento.
Palabras Clave: Tuberculosis pulmonar, desnutrición, antropometría.
RELACIÓN ENTRE LOS CRITERIOS CLÍNICOS Y EL ANÁLISIS DE
LABORATORIO EN PROCESOS INFECCIOSOSINFLAMATORIOS (SEPSIS)
EN INDIVIDUOS CON SÍNDROME DE FALLA MULTIORGÁNICA
(Relationship between clinical criteria and blood chemistry in the infectiousinflammatory process (sepsis) in individuals with multiple
system organ failure)
O. Aguirre, O. Aguirre, G. Soricelli
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias
Email: omaralejandroaguirrealfonzo@ yahoo.es
En los últimos años, se ha mejorado notablemente el conocimiento de la patogenia y
fisiopatología de las infecciones. Cuando un microorganismo interactúa con un huésped
susceptible, se desencadenan en él una serie de eventos moleculares y celulares para
tratar de resolver la situación, lo que no siempre se logra, empeorándose el cuadro
clínico del paciente. El síndrome de falla multiorgánica (SFMO) es la ruta final de
las enfermedades infecciosas, iniciándose con la penetración del microorganismo,
que desencadenan estadios clínicos como el síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica (SRIS), sepsis, sepsis severa, shock séptico y finalmente, el SFMO. En
este estudio, se caracterizaron 76 pacientes bajo los siguientes criterios clínicos:
fiebre, taquicardia, taquipnea, leucocitosis (10% de células en banda), oliguria,
hipoperfusión, vasodilatacion, lactacidosis y trastornos de la coagulación de diversa
magnitud. Los pacientes fueron ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos con
impresión diagnóstica de sepsis (foco abdominal). Se analizaron estadísticamente
las variables químicas, calculándose frecuencia simple, promedio, moda y mediana.
Sólo 32 pacientes (42,10 %) resultaron positivos al dímero D, determinación de PCR
y procalcitonina, (valores >5 ng/ml de procalcitonina indican sepsis), choque séptico,
SFMO y posterior muerte del paciente. De los 32 pacientes, 22 (68,75%) pertenecían
al sexo masculino y 10 (31,25%) al femenino, con edades entre 25 y 75 años (promedio
41,45 años). De los resultados obtenidos, se concluye que un diagnóstico de la sepsis
basado exclusivamente en criterios clínicos, no es suficiente, pudiendo conducir a un
enfoque terapéutico erróneo y a un mal pronóstico. Los parámetros de laboratorio
evaluados son herramientas de gran utilidad para coadyuvar en el diagnóstico de la
sepsis. Finalmente, el manejo del paciente debe basarse también en la detección y
control precoz del foco séptico, ayudados con soporte hemodinámico y una adecuada
reposición de volumen para reestablecer la homeostasis.
Palabras clave: sepsis, criterio clínico, control precoz.
126 BIOCIENCIAS
UTILIDAD DE LA DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA C REACTIVA
EN EL DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PLEURAL
(Diagnostic utility of C-reactive protein measurement in tuberculous pleurisy)
C. Fernández de Larrea, A. Duplat, N. Carrasco, A. García,
Z. Araujo, J. H. de Waard
Instituto de Biomedicina. Hospital Vargas de Caracas.
Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela
Email: [email protected]
Introducción: La tuberculosis (TBC) constituye un problema de salud pública
reemergente en el país y el mundo. La tuberculosis pleural, una de sus formas de
presentación extrapulmonar más frecuente, constituye un reto diagnóstico. Por ello,
se han planteado diversas estrategias metodológicas que permitan el diagnóstico
de certeza, con rapidez y bajo costo, destacándose la determinación de adenosina
deaminasa, interferón gamma, lisozima y proteína C reactiva (PCR), entre otras.
Objetivo: Determinar la sensibilidad y especificidad de la medición de PCR en líquido
pleural y suero, de pacientes con tuberculosis pleural y controles con otros diagnósticos
distintos a tuberculosis, estableciendo la posible utilidad diagnóstica de dicha prueba.
Metodología: Se determino la PCR por inmunoturbidometría de forma cuantitativa
en líquidos pleurales y de forma cualitativa en suero, en un total de 60 pacientes.
De estos, 20 presentaban tuberculosis pleural y 40 otros diagnósticos (controles),
principalmente divididos en tres subgrupos: neoplasias, infecciones bacterianas
y trasudados. Resultados: Un total de 19 pacientes TBC resultaron positivos en
suero (nivel de positividad 0,8 mg/dl), versus 35 controles, lo cual no estableció una
diferencia significativa (p 0,36), con resultados similares al comparar la determinación
en líquido (p 0,84). Esta ausencia de significancia se mantuvo independientemente
de subdividir a los controles de acuerdo a los subgrupos ya señalados. En cuanto a
la comparación cuantitativa entre los diferente grupos, no se demostraron diferencias,
solamente una tendencia a elevación en el grupo de tuberculosis presunta, no confirmada
bacteriológicamente, frente a los demás subgrupos. Conclusión: El estudio señala la
aparente poca utilidad de la determinación de PCR en líquido y suero como elemento
en el diagnóstico diferencial del derrame tuberculoso, reporte inicial en Venezuela, y
que se contrapone a otros datos encontrados en la literatura.
Palabras clave: Tuberculosis pleural, Proteína C reactiva, Derrame pleural
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
Medicina - Medicina Interna C-I
Jueves 24, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Gaslonde, J. y Pereira, L
CASUÍSTICA DE MICOSIS PRODUCIDAS POR HONGOS OPORTUNISTAS
EN 26 AÑOS (1978-2004) EN EL INSTITUTO DE BIOMEDICINA,
SECCIÓN DE MICOLOGÍA
(Casuistry of mycosis produced by fungi opportunists in 26 years (1978-2004) in
the Institute of Biomedicina, section of Mycology)
M. Mendoza, P. Alvarado, R. Morillo, E. Díaz y E. Cavallera
Laboratorio de Micología, Instituto de Biomedicina
San Nicolás a Providencia San José
Apartado Postal 4043. Caracas 1010 A Venezuela
E-mail: [email protected]
Las micosis oportunistas se han venido incrementado a partir de los años 80, debido
a múltiples factores entre los cuales podemos mencionar las enfermedades que
comprometen al sistema inmune, por ejemplo el virus del SIDA, el uso indiscriminado
de esteroides y de antibióticos, el desarrollo de nuevos procedimientos terapéuticos,
stress y otros. Numerosos estudios sugieren que la tasa de prevalencia de las micosis
oportunistas varían del 2 al 26% y entre las especies mas comunes descritas se pueden
incluir: Fusarium spp, Aspergillus spp y Candida spp. Este estudio consistió en evaluar
la casuística de las micosis oportunistas producidas por diferentes agentes, procedente
de la sección de Micología, Instituto de Biomedicina del Hospital Vargas, desde los
años 1978-2004. Materiales y Métodos: Se revisaron 891 historias de casos positivos
de pacientes afectados por diferentes tipos de hongos oportunistas, las cuales fueron
recolectadas en una base de dato y procesadas por análisis estadísticos. Resultados y
conclusiones: En general se encontró que las formas clínicas más frecuentes fueron la
tiña unguis y tiña pedis. Los agentes causantes de la mayoría de estas lesiones fueron
Candida tropicalis, C. albican, Fusarium sp y en menor frecuencia Penicillium sp.
En relación al sexo, encontramos que el mayor número de casos positivos se halló en
pacientes del sexo femenino. El grupo etario más afectado estuvo comprendido entre
31-40 años en ambos sexos. En este trabajo se destacan los cambios que progresivamente
han ido apareciendo en el transcurso de estos 26 años en cuanto a las formas clínicas y
agentes causantes de micosis. La tasa de prevalencia encontrada en este trabajo coincide
con la literatura revisada. Estos resultados nos indica que es imprescindible realizar
publicaciones sobre la casuística de micosis para conocer la prevalencia e importancia
de este tipo de infecciones.
Palabras claves: Micosis, Casuística, Hongos oportunistas
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
EL ANALISIS DE HOMOGENEIDAD COMO ALTERNATIVA A LA ESCALA
DE PUNTAJES AGREGADOS. UNA APLICACION EN LA CONSTRUCCION
DE UN INDICE DE MANIFESTACIONES CLÍNICAS
EN ENFERMOS DE LUPUS
(Homogeneity Analysis as an alternative approach to summated rating scales.
An illustration to obtain a clinical index for lupus disease)
Ramirez, G., Vasquez, M., Amador, J., Bianco, N. y Tapanes, F.
Universidad Central de Venezuela
email: [email protected]
Una de las aplicaciones más importantes de la Estadística consiste en desarrollar técnicas
comparativas que permiten establecer si existen o no diferencias entre las unidades
estadísticas que se investigan, y en este sentido los índices constituyen instrumentos
de gran utilidad. Sin embargo, los procedimientos para su construcción en un contexto
que intente describir características de los seres humanos, particularmente relacionadas
con enfermedades multifactoriales, resultan considerablemente complicados. En este
trabajo se presenta un enfoque metodológico para la construcción de un Indice de
Manifestaciones Clínicas (IMC) en enfermos de Lupus Eritematoso Sistémico (LES),
una enfermedad con sintomatología clínica muy variada y cuya etiología es desconocida.
La información utilizada corresponde a signos y síntomas clínicos medidos en escala
nominal dicotómica, observados sobre 91 pacientes que acuden regularmente a la
consulta del Hospital Clínico Universitario de Caracas. Para la construcción del
IMC se utiliza el Análisis de Homogeneidad como alternativa que resuelve algunas
limitaciones propias del enfoque clásico de la Escala de Puntajes Agregados (EPA).
Además de obtenerse el IMC, se generan índices parciales que se corresponden con cada
uno de los síntomas considerados. Estos índices parciales son tales que el promedio de
los coeficientes de determinación del IMC con cada uno de ellos es máximo, lo cual
garantiza que el índice global toma en cuenta las interasociaciones entre las diferentes
manifestaciones clínicas. Los resultados indican que los puntajes definidos por el
IMC establecen diferencias entre pacientes con diferentes grados de severidad en la
nefropatía lúpica (p = 0.002), entre pacientes con distintos niveles de la actividad
en el LES (p= 0.04) y entre agrupaciones de pacientes determinadas por marcadores
de la actividad inmunológica (p = 0.04)
Palabras Claves: Análisis de Homogeneidad, Escala de Puntajes Agregados, Lupus.
FASCITIS NECROTIZANTE POSTFLEBOTOMÍA CON EXTRAVASACIÓN DE
GLUCONATO DE CALCIO. IVSS.
«José A. Vargas». Palo Negro.- Estado Aragua.
(Necrotizing fasciitis postphlebotomy infiltration with gluconate calcium’s
extravasación. IVSS. « Jose A. Vargas «.
Palo Negro. Aragua’s State.)
T. Sánchez; R. Moreno; J. Miranda y R. Escalona; A. Rivas.
IVSS José A. Vargas
E-mail: [email protected]
Las enfermedades vasculares en niños, son de origen inflamatorio, infeccioso,
inmunitario, congénitas o por traumatismos espontáneos o iatrogénicos. Estos se
relacionan con procedimientos de venoclisis, flebotomías, cateterización retrógradas,
angiografía o fallas en los procedimientos con infusión de soluciones o medicamentos.
Este artículo reporta el caso de YG, paciente recién nacida, fecha de nacimiento:
16/03/04, con los diagnósticos: recién nacido a término de 38 semanas por ballard;
sufrimiento fetal agudo (líquido meconial espeso); depresión neonatal moderada;
hipotermia; síndrome de dificultad respiratoria secundario a broncoaspiración;
elevado riesgo perinatal: madre adolescente. El 22/03/04, por aparición de trastornos
hematológicos con imposibilidad de cateterizar vía periférica, se realiza flebotomía
maleolar derecha, con catéter número 19 french, quedando permeable y conectado a
venoclisis. A las 8 horas de evolución presenta edema de miembro inferior derecho,
que se extiende a labios mayores vulvares, lesión hiperémica con necrosis central de 2
cms. aproximadamente en tercio medio y superior, palidez extrema proximal y cianosis
distal de dicho miembro. Se suspende la venoclisis por flebotomía no funcionante.
A las 12 horas, por probable extravasación de gluconato de calcio, aparece necrosis
en cara antero-lateral del miembro, realizándose masaje, compresa con agua tibia e
interconsulta con cirugía plástica, quienes indican apósito hidrocoloide (Restore-Plus®),
que se aplica el 26/03/04 durante 3 días y el 05/04/04, se aplica apósito de Duo-derm®,
evidenciándose leve mejoría de la lesión. Se egresa con control por consulta de cirugía
plástica, donde realizan numerosas necrectomías, con pérdida de masa muscular y
tisular a nivel de gemelos con exposición de talón de Aquiles y pérdida de ligamentos,
manteniéndose con colgajo y férula de miembro inferior derecho, en espera de
realización de intervención quirúrgica para resolución definitiva.
Palabras Clave: Convención de AsoVAC, fascitis necrotizante, ponencias libres.
BIOCIENCIAS 127
FUNCIÓN ADRENAL GLUCOCORTICOIDE EN PACIENTES
CON MICOSIS SISTÉMICAS
(Glucocorticoid adrenal function in patients with systemic mycoses)
N. Cova, J.Cermeño, J. Cermeño.
Universidad de Oriente, Escuela de Ciencias de la Salud
«Dr. Francisco Battistini». Núcleo Bolívar.
E-mail: [email protected]
Las micosis sistémicas como Paracoccidioidomicosis e Histoplasmosis, son la principal
causa de insuficiencia suprarrenal en los países donde éstas son endémicas. Venezuela es
un país que registra una frecuencia elevada de estas micosis. El objetivo de este estudio
fue evaluar la función adrenal glucocorticoide en pacientes con Paracoccidioidomicosis
e Histoplasmosis hospitalizados en el Hospital Universitario «Ruiz y Páez de Ciudad
Bolívar, estado Bolívar y en el Hospital «Luis Felipe Guevara Rojas», de El Tigre, estado
Anzoátegui entre Enero 2003 y Enero 2004. Se realizó la prueba de estimulación rápida
con Adrenocorticotropina (ACTH) sintética a un total de 12 pacientes con diagnóstico
de alguna de estas micosis y se recogieron datos de interés epidemiológico. La relación
hombre:mujer fue de 5:1, la edad media fue 35,1 ± 0,37 años. El cortisol plasmático
basal estuvo dentro del rango normal en todos los pacientes. Posterior a la inyección
de ACTH sintética se observó un incremento del cortisol plasmático, en el rango
esperado para pacientes con una función adrenal normal. Las manifestaciones clínicas
fueron: fiebre (58,3%), tos (41,6%), disnea (16,6%), adenopatías, lesiones cutáneas
y pérdida de peso (8,3%). Se encontró tuberculosis asociada en el 25% de los casos.
Así mismo, el 25% presentaba Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Además, el
8,3% presentaba Enfermedad Linfoproliferativa. Es importante evaluar la respuesta a
la prueba de estimulación rápida con ACTH en los pacientes con Micosis Sistémicas
para tener una casuística mayor y así poder determinar la frecuencia de afectación de
la función corticoide de las glándulas suprarrenales en nuestro medio.
Palabras claves: Insuficiencia suprarrenal, Histoplasmosis, Paracoccidioidomicosis
INCIDENCIA DE DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD
VASCULAR CEREBRAL POR TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTALIZADA DE CRÁNEO EN EL HOSPITAL
¨PÉREZ DE LEÓN¨. PETARE-ESTADO MIRANDA.
VENEZUELA ENERO 1998 A DICIEMBRE 1999.
(Incidence to diagnostic of illnes stroke for CT scan of
Cranium in the Hospital ¨Pérez de León¨.Petare-State Miranda.
Venezuela January 1998 December1999.)
D. Arias¹; J. Ng ²; C. Alurralde2; L.Angelica2; G.Ines2; M.Manso2;
¹ Hospital Luis Domingo Salazar. IVSS Guarenas;
²Hospital Perez De León. Petare.
Email: [email protected]
Anualmente a nivel mundial mueren aproximadamente cinco millones de personas
por Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), en Venezuela es la quinta causa de muerte;
se definen como un déficit neurológico de comienzo brusco, focal no progresivo lo,
el mismo puede mejorar, empeorar rápidamente o empeorar de forma progresiva. La
EVC puede ser Isquémico o Hemorrágico, la Tomografía Axial Computarizada (TAC)
de cráneo es útil para el diagnóstico. Con el objetivo de conocer la incidencia de EVC
según sexo, edad, tipo de evento, cifras tensiónales, se realizó un estudio de tipo
descriptivo, de corte trasversal, la población y muestra fue el total de pacientes entre
20 y 100 años de edad que acudieron al Hospital Pérez de León en el Lapso del 1ro
de Enero 1998 al 31 de Diciembre1999, con diagnóstico de EVC por TAC de cráneo
dando un total de 119 pacientes, de ellos 56 (47,06%) fueron del sexo masculino y 63
(52,94%) del sexo femenino, la mayoría 83,79% entre 41 y 80 años, el 62,28% eran
hipertensos, 53,78% presentaron diagnóstico de EVC Hemorrágico, y el resto 46,21%
Isquémico. El mayor porcentaje de EVC Hemorrágico 31,25% fue entre 51 y 60
años y los Isquémico la mayoría 27,27% se encontró en pacientes entre 71 y 80 años.
De los pacientes que consultaron por apoplejía para 1998-1999 el 64,44% y 71,71%
respectivamente el diagnostico fue EVC por TAC de cráneo, 30,12% y 22,22% EVC
sin TAC, el resto se diagnostico, aneurisma, LOE, y hemorragia subaracnoidea. La
EVC es frecuente en este hospital en pacientes mayores de 41 años de ambos sexos,
siendo el hemorrágico que es de peor pronostico el de mayor frecuencia, un tomógrafo
es de gran ayuda para este diagnostico.
Palabras clave: EVC hemorrágico, ECV isquémico, TAC.
128 BIOCIENCIAS
INCIDENCIA DE INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PACIENTES
QUE ACUDIERON AL AMBULATORIO RURAL TPO II DE BARRERA.
MUNICIPIO LIBERTADOR. ESTADO CARABOBO.
PERIODO ENERO-MAYO 2005 .
(incidence of infections of the urinary tracto in patients who went to rural type
II of liberating barrera municipio.state carabobo.period
January-May 2005)
J. Lamorell, M. Leal, D. Ibañez, D. Hernández, A. Gracia
Ambulatorio de Barrera
Email: [email protected]
Las infecciones del tracto urinario (ITU) son un motivo frecuente de consulta médica
que abarca una amplia variedad de entidades patológicas, siendo el común denominador
la presencia de un número importante de microorganismos en cualquier segmento
del aparato urinario. Objetivos: Determinar la incidencia de ITU en pacientes que
acudieron al Ambulatorio Rural Tipo II de Barrera. Municipio Libertador. Estado
Carabobo. Período Enero-Mayo 2005. Distribuir a los pacientes que acudieron al
Ambulatorio Rural tipo II de Barrera de acuerdo al sexo. Conocer el grupo etario que
presento con mayor frecuencia ITU. Determinar la eficacia del tratamiento. Establecer la
recurrencias de ITU en presencia de Litiasis Renal. Materiales y Métodos: Se realizó
un estudio descriptivo, no experimental, transversal; donde la población correspondió a
los pacientes que acudieron a la consulta del Ambulatorio Rural tipo II de Barrera durante
los meses de Enero Mayo 2005, para un total de 2253 pacientes, de lo cual se tomó
una muestra de 228 pacientes que presentaron la patología en estudio. La recolección
de datos estuvo dada mediante el interrogatorio directo a los pacientes que acudieron a
la consulta durante ese período. Resultados: Del total de los pacientes estudiados con
ITU un 61,85% eran del sexo femenino y el 38,15% del sexo masculino; de ellos el
42,11% tenían edades comprendidas entre los 16 31 años, seguidos de 22,9% de los 0
15 años y con 13,6 % de los 32 47 años y 48 63 años. El tratamiento fue eficaz en un
82% de la población estudiada. Un 29% presento recurrencias de las cuales un 68,5%
estaban asociadas a Litiasis Renal. Recomendaciones: Las ITU son más frecuentes en
el sexo femenino por lo que es importante realizar énfasis en un adecuado aseo del área
genital para prevenirlas. Asi mismo se debe establecer la importancia del diagnostico
precoz y el tratamiento oportuno de la litiasis renal para evitar la aparición de litiasis
renal complicadas con ITU.
Palabras Claves: Infección del Tracto Urinario, Incidencia, Ambulatorio de Barrera
INMUNODEFICIENCIA COMUN VARIABLE: Reporte de un caso.
(Common variable immunodeficiency: a case report)
L Borges, M Navas, M Bouchard, H Urdaneta, J.A Cova
Instituto de Inmunología Clínica. Universidad de Los Andes
Email: [email protected]
La inmunodeficiencia común variable (ICV) es una enfermedad inmunológica
caracterizada por un defecto en la producción de anticuerpos que se manifiesta
por hipogammaglobulinemia con linfocitos B periféricos normales o ligeramente
disminuidos, infecciones recurrentes principalmente respiratorias altas y bajas,
fenómenos autoinmunes y cáncer, entre otras. Su incidencia varia de 1 en 10.000 a 1
en 2.000.000 de habitantes. El objetivo de este trabajo es presentar el caso de N.U,
paciente femenina de 41 años, que ingresa a la consulta de inmunología referida por
presentar desde hace 4 años episodios recurrentes de infecciones respiratorias altas
(sinusitis, otitis media supurativa y rinitis) y bajas (neumonía segmentaria y lobar) con
secuelas de bronquiectasias a predominio basal derecho. Como hallazgos importantes
al examen físico se evidencia una perforación timpánica derecha, sonidos pulmonares
con estertores, crepitantes y bulosos basales derechos. El resto del examen físico era
normal. Dentro de los exámenes de laboratorio se registraron los siguientes hallazgos
de importancia:
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
MÉTODOS PARACLÍNICOS UTILIZADOS EN EL DIAGNÓSTICO
DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN PACIENTES
INGRESADOS AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL
CENTRAL UNIVERSITARIO «DR. ANTONIO MARIA PINEDA».
BARQUISIMETO-LARA. JULIO 2002- JULIO 2003.
(Paraclinics methods employed to diagnose of Community Acquired Pneumonia
in patients who had been admitted to University Central Hospital «Dr.
Antonio María Pineda». Barquisimeto-Lara. July 2002-July 2003)
I. Alvarez, M. Ascanio y R. Briceño.
Hospital Central Universitario «Dr. Antonio María Pineda».
Email: [email protected]
La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) representa uno de los principales
motivos de admisión en los centros hospitalarios en más de 1,5 millones anuales en el
mundo, presentando una tasa de mortalidad del 12%. La decisión de hospitalizar un
paciente con NAC es la más importante a tomar por parte del clínico, de ello dependerá el
curso de la enfermedad y los exámenes paraclínicos a solicitar. Por esta razón se llevó a
cabo un estudio descriptivo de corte transversal, cuyo objetivo fue señalar los principales
métodos paraclínicos utilizados en el diagnóstico de esta enfermedad en los 56 pacientes
de ambos sexos y mayores de 18 años de edad ingresados con diagnóstico de NAC
al Servicio de Medicina Interna del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María
Pineda en el período Julio 2002-Julio 2003. Los resultados indican que la radiología
de tórax y la cuenta y fórmula blanca fueron los métodos paraclínicos mayormente
empleados en un 100%, seguido de gases arteriales en un 42,86%. La solicitud de Gram
y cultivo solo se cumplió en un 14,29%, no haciendo uso del hemocultivo en ninguno
de los casos. Por los datos anteriormente descritos podemos concluir que en todos los
pacientes se solicitó radiología de tórax y la cuenta y fórmula blanca, las tinciones
y cultivos de líquidos corporales son los métodos paraclínicos menos ordenados al
momento del ingreso de pacientes con NAC dificultando así el manejo terapéutico
específico y la conducta mas apropiada según cada caso.
Palabras claves: Neumonía Adquirida en la Comunidad, Métodos Paraclínicos,
Diagnóstico.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN PACIENTES CRITICAMENTE
ENFERMOS EN CUIDADOS INTENSIVOS . HOSPITAL UNIVERSITARIO
«DR. ANGEL LARALDE»
ENERO 2003-DICIEMBRE 2004
(Morbility and mortality in critically ill patients in critical care.
university hospital «Angel Larralde» Md. January 2003-december 2004)
Z.Miranda,M.Quevedo, J.Lobo, M.Chacin, L.Hernández, T.Ortega, G.Quevedo.
Universidad de Carabobo,Facultad de Ciencias de la Salud.
Email: [email protected]
Introducción: El paciente crítico establece la necesidad de ejercer sobre el una serie
de controles estrictos y el uso de tratamientos especiales ya que por su condición
de inestabilidad fisiológica producida por alteraciones patológicas de las funciones
vitales y medio interno pueden sufrir daño orgánico, psicológico irreversible o la
muerte. Objetivos: conocer las causas de ingreso y mortalidad en la UCI del HUAL.
Metodología: Trabajo de investigación prospectivo transversal con aplicación de
instrumento adecuado para tal fin. Resultados: Ingresaron un total de 304 pacientes, el
sexo predominante fue el masculino con un total de 183 pacientes (60%) durante los dos
años, el grupo etario más afectado fue el correspondiente a las edades desde los 31 a 50
años con un 36.18%(110 pacientes), el 26.9 % (82 pacientes) corresponde al grupo de 10
a 20 años, un 26.3% corresponde al grupo de 51 a 70 años (80 pacientes), y un 10.5%
para el grupo de 71 a 90 años (10.5%). Las diez primeras causas de ingreso: Déficit
Neurológico Agudo. 16.44% con 50 casos, Sepsis:15.78% con 48 casos, Postoperatorio
de Cirugía Abdominal. 12.50% con 38 casos, Herida por Arma de Fuego: 10.52% con 32
casos, Postoperatorio de Neurocirugía: 9.86% con 30 casos, Insuficiencia Respiratoria
Aguda: 9.86% con 30 casos; Traumatismo Craneoencefálico: 6.90% con 21 casos;
Cardiopatía Isquemica. 4.93% con 15 casos; Patología Neuromuscular: 4.27% con
13 casos; Politraumatismo: 2.96% con 9 casos; Otras causas: 5.9% con 18 casos. La
mortalidad fue de 28.28% (86 fallecidos) en los dos años de estudio similar a las series
revisadas. Conclusión: Como podemos observar la causa mas frecuente de ingreso
fue el Déficit Neurológico Agudo dado por Enfermedad Vascular Hemorrágica Aguda
causada Hipertensión Arterial lo cual representa un problema de salud publica.
Palabras Claves: Morbilidad, mortalidad, patologías.
Estos datos fueron concluyentes con el diagnostico de ICV. Después de 1 año en terapia
sustitutiva la paciente esta asintomática, sin nuevos episodios de infecciones y se
detuvo el proceso fibropulmonar. Las inmunodeficiencias primarias son entidades poco
frecuentes, pero su diagnóstico temprano reduce las complicaciones y la mortalidad,
así como también mejora la calidad de vida de estos pacientes.
Palabras Claves: Inmunodeficiencia, hipogammaglobulinemia, células B.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
OFIDISMO EN EL EDO. TRUJILLO
(Snakebites in the Trujillo state)
R. Rojas, A. Trematerra, M. Herrera, J. Dubuc, N. Tineo y P. Vargas
Hospital Central «Dr. Pedro Emilio Carrillo»
Ambulatorio Urbano I «Los Bambúes» Valera Edo. Trujillo
Email: [email protected] - [email protected]
BIOCIENCIAS 129
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS EN PACIENTES CON NEUMONÍA
ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD INGRESADOS EN EL SERVICIO DE
MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO «DR.
ANTONIO MARIA PINEDA». BARQUISIMETO-LARA.
JULIO 2002- JULIO 2003.
( Main symptoms and signs in patients with Community Acquired Pneumonia
who had been admitted to University Central Hospital «Dr. Antonio María
Pineda». Barquisimeto-Lara. July 2002-July 2003)
En el Edo. Trujillo ocurren entre 400 a 600 casos anuales de mordeduras de serpientes,
según datos estadísticos, de las cuales el 98 % comprenden al genero Bothrops. Las
mordeduras de estas serpientes son frecuentes y graves, pero la mortalidad es escasa.
El emponzoñamiento ofidico requiere atención médica inmediata ya que el veneno de
estas serpientes son sustancias complejas, que ejercen su acción directa o indirectamente
sobre múltiples órganos y sistemas. Existen variaciones en la composición y letalidad del
veneno de acuerdo al género, la especie y distribución geográfica. La serpiente venenosa
que ocasiona el mayor número de accidentes en nuestro estado es el Bothrops Guayacán.
Objetivos: Determinar la cantidad de emponzoñamientos ofidicos que ingresaron
a la emergencia de adultos del Hospital Central de Valera por el genero Guayacán.
Metodología: Se realizo una investigación analítica descriptiva tomando como muestra
a los pacientes que ingresaron a la emergencia con el diagnostico de emponzoñamiento
ofidico durante el periodo 2003 2004, aplicándose un test para obtener información
acerca de la edad, sexo, distribución geográfica, especie de la serpiente y signos y
síntomas clínicos del paciente estudiado. Resultado: Se estudiaron 200 sujetos de ellos;
170 presentaron mordeduras por la especie Guayacán y 30 pacientes por diferentes
especies del genero Bothrops. Se realizaron estudios de laboratorio observando
mayor alteración en los pacientes mordidos por la especie Guayacán incluyendo una
sintomatología más aparatosa, ameritando mayor número de dosis de suero antiofidico.
Conclusiones: Los accidentes ofidicos en nuestro estado ocurren frecuentemente en
épocas de lluvia en el área rural, en el sexo masculino, a nivel de miembros inferiores
y en el lugar de trabajo por ser nuestro estado netamente agrícola. La determinación
de la especie involucrada es el criterio de mayor relevancia que se pone de manifiesto
en los pacientes que ingresaron para iniciar el tratamiento adecuado.
La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es considerada una de las principales
causas de morbilidad en el mundo constituyendo un problema de salud pública,
por lo tanto amerita el reconocimiento de los síntomas y signos iniciales de esta
entidad patológica con el fin de establecer las medidas terapéuticas más adecuadas.
Considerando lo anteriormente mencionado surge la necesidad de reconocer y evaluar
los síntomas y signos más frecuentemente encontrados en esta enfermedad, siendo
este el objetivo central de esta investigación, por lo que se llevó a cabo un estudio
descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por todos los pacientes
de 18 a 99 años de edad con NAC hospitalizados en el servicio de Medicina Interna
durante el lapso de Julio 2002- Julio 2003, para un total de 56 pacientes, obteniéndose
los siguientes resultados: el síntoma mas frecuente fue tos húmeda productiva en un
96,43% de los casos, seguido de un 85,71% y 55,36% que presentaron fiebre/hipotermia
y disnea respectivamente. Entre los signos encontrados al examen físico destacan
alteraciones a la auscultación del tórax (estertores húmedos en un 100% y vibraciones
vocales aumentadas en un 87,5%). Al agrupar los principales síntomas y signos en
el momento del ingreso al servicio se evidenció que la tos húmeda productiva y los
estertores húmedos se manifestaron en casi la totalidad de los pacientes. Es importante
resaltar que el diagnóstico de la NAC se orienta a través de los signos y síntomas tanto
por el interrogatorio como por el examen físico.
Palabras Claves: Ofidicos Especies, Bothrops
Palabras claves: Neumonía Adquirida en la Comunidad, Signos, Síntomas.
PREVALENCIA DE LOS TUMORES OSEOS DIAGNOSTICADOS EN EL
HOSPITAL UNIVERSITARIO DR ALFREDO VAN GRIEKEN EN EL PERIODO
1994-2003. CORO. ESTADO FALCON.
(prevalence of the oseos tumors diagnosed in university hospital Dr alfredo van
grieken in period 1994- 2003,coro. state falcon.)
D. Valera; M. Camacho; J. Meza
UNEFM. Departamento de Estudios Morfofuncionales. Cátedra de
Morfofisiopatología. Coro. Edo. Falcón
E-mail: [email protected].
Los tumores óseos representan un grupo diverso de entidades patológicas y clínicas
poco frecuentes pero de gran importancia por su edad de aparición, y consecuencias
de su diagnóstico tardío. Por tales razones se desarrolló la presente investigación
cuyo objetivo central fué describir y analizar las características de los tumores óseos
registrados en el Hospital Universitario Dr. Alfredo Van Grieken de Coro, en el Lapso
1994-2003. La estrategia metodológica fué de tipo retrospectiva, descriptiva, de corte
transversal, donde se relacionan los tumores óseos con diversas variables clínicas. Los
resultados obtenidos fueron: de 52 historias clínicas con diagnóstico de tumor óseo se
encontraron: (52,8%) tumores benignos y (47,2%) tumores malignos. El tumor de mayor
frecuencia de aparición fue el osteocondroma con (37,7%) del total de los casos, seguido
por el osteosarcoma con un (22,6%) de los casos. Predominaron los grupos etarios
comprendidos entre 16-27 años (39,6%) y de 4-15 años (28,3%). Las localizaciones
de mayor presentación fueron el tercio inferior de fémur y el tercio superior de tibia.
En relación a la procedencia, la mayor parte de los pacientes procedían del Municipio
Miranda y Colina. Se observa un aumento de la incidencia de estos tumores en el último
quinquenio estudiado. El número de síntomas fue variable, representando el dolor el de
mayor frecuencia (81,1%). El tamaño del tumor no tuvo relación con su malignidad.
12 de 25 pacientes con tumor maligno no asistieron a control pos-tratamiento. Hubo un
(1.9%) de mortalidad en el grupo estudiado. En general, en este estudio, los tumores
óseos no representaron una causa importante de mortalidad, aunque si de morbilidad
en diferentes grupos de edad que incluyen niños y adultos jóvenes.
Palabras claves: Tumores óseos, Dolor y Morbimortalidad.
I. Alvarez, M. Ascanio y R. Briceño.
Hospital Central Universitario «Dr. Antonio María Pineda».
Email: [email protected]
SÍNDROME DE GOLDENHAR. A PROPOSITO DE UN CASO.
(Goldenhar syndrome. On purpose of a case)
L. Pereira; R. Vargas.
Hospital « Dr. Pastor Oropeza Riera». IVSS
E-mail: [email protected].
El síndrome de Goldenhar o displasia oculoauriculovertebral es una enfermedad rara
que se caracteriza por un amplio espectro de síntomas y rasgos físicos, relacionados
con defectos del primer y segundo arcos branquial. La causa se desconoce pero se
plantea la hipótesis de un defecto, trauma o exposición intraútero a determinados
factores ambientales. La incidencia se estima en 1 de cada 25000 nacidos vivos; sin
embargo, el trastorno genético que existe en los casos que aparecen de forma esporádica
se presenta en 1 de cada 3500 ó 5000 recién nacidos vivos. Afecta a varones con una
relación 3:2. Las características de la enfermedad incluyen: anomalías del pabellón
auricular, conducto auditivo, micronagtia, labio leporino, defectos en columna vertebral,
retraso mental, alteraciones cardiacas, pulmonares y de las extremidades. Se presenta
el caso clínico de una lactante menor femenina de 4 meses edad, quien ingresa con los
diagnósticos: bronconeumonía, paladar hendido y síndrome dismorfico. Producto de
madre de 27 años, IV gesta (3 hermanos fallecidos), embarazo mal controlado, obtenido
por cesárea segmentaría. PAN 3.100 gr., TAN 51 cms, al nacer se evidencia paladar
hendido. Al examen físico de ingreso: peso: 3400 gramos. Microcefalia, hendiduras
palpebrales estrechas (blefarofimosis), mancha blanquecina en ojo derecho que cubre la
cornea, micronagtia, paladar hendido, microtia bilateral, cuello corto, ruidos cardiacos
con soplo, murmullo vesicular presente con crepitantes bilaterales. Anillo umbilical de
1 cms, I dedo en aduccion bilateral (manos). Genitales: labios mayores no cubren los
menores. Neurológico: pobre seguimiento visual, llanto débil, hipotonía axial, moviliza
extremidades. La evaluación de la paciente por unidad de genética medica plantea el
diagnostico de síndrome de Goldenhar. Se describen las manifestaciones clínicas y se
hace una revisión bibliográfica del tema.
Palabras Claves: Síndrome de Goldenhar, displasia oculoauriculovertebral, microsomia
hemifacial.
130 BIOCIENCIAS
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
VALORACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE AMILASA SÉRICA
EN PACIENTES PORTADORES DE APENDICITIS AGUDA.
CUMANA, ESTADO SUCRE
(Valuation of the determination of serum amylase in patient carriers of acute
appendicitis. Cumaná, state Sucre)
VALORACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA PROTEÍNA C REACTIVA,
COMO REACTANTE DE FASE AGUDA, EN PACIENTES CON APENDICITIS
AGUDA. CUMANÁ, ESTADO SUCRE.
(Valuation of the behaviour of the C-reactive protein, as reactant of acute phase, in
patients with acute appendicitis. Cumaná, state Sucre)
L. Carrasco, H. De Freitas, Y. López, A. Hernández, O. Boubou, N. Rodríguez.
Universidad de Oriente, Núcleo de sucre, Departamento de Bioanálisis.
Email: [email protected]
Y. López, H. De Freitas, L. Carrasco, A. Hernández, O. Boubou, N. Rodríguez
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Departamento de Bioanálisis
Email: [email protected]
La apendicitis aguda (AA) es la urgencia quirúrgica abdominal más común, que afecta
cerca del 10% de la población. En diferentes condiciones, es una de las entidades clínicas
mejor conocida pero a la vez una de las que mayor problema diagnóstico presenta, por
tal razón, se realizó la presente investigación, con la finalidad de evaluar la importancia
para el diagnostico y evolución postoperatoria de los niveles séricos de amilasa, en
pacientes con diagnóstico de AA. Para ello se estudiaron 20 pacientes, adultos, de
ambos sexos, con diagnóstico de AA, provenientes de la emergencia del Servicio
Autónomo Hospital Universitario «Antonio Patricio de Alcalá», Cumaná, estado
Sucre, y 10 individuos adultos aparentemente sanos (grupo control), a los cuales es les
determinó los niveles de amilasa sérica y parámetros hematológicos como velocidad
de sedimentación globular (VSG), contaje leucocitario (CL) y recuento diferencial
blanco (RDB). Las determinaciones a los pacientes con AA, se realizaron tanto en
etapa pre-operatoria como a las 48 horas de la apendicectomía, previa confirmación del
diagnóstico. Se establecieron diferencias entre el grupo control y los pacientes con AA,
evidenciándose diferencias significativas en los niveles de amilasa (Fs: 3,58; p<0,05)
cuyos valores presentaron tendencia a aumentar antes de la intervención quirúrgica,
observándose niveles más bajos a las 48 horas posteriores a ésta, aunque siempre dentro
del intervalo establecido como normal. Con respecto a los parámetros hematológicos
se encontraron diferencias altamente significativas tanto en el CL (Fs: 14,48; p<0,001)
y porcentaje de segmentados neutrófilos (Fs: 17,69; p< 0,001). Se obtuvo diferencias
altamente significativas para los valores de VSG (Índice de Katz) (Fs: 23,29; p< 0,001)
los cuales presentaron alteraciones antes y después de la intervención y se presentó
una correlación estadísticamente no significativa entre los niveles de amilasa y los
parámetros hematológicos en los pacientes con AA antes y después de la intervención,
concluyendo que los valores de amilasa sérica permanecen dentro del rango normal
en pacientes con AA, considerándose al CL y RDB junto con la valoración clínica del
paciente, parámetros esenciales para determinar el diagnóstico definitivo de AA.
La apendicitis aguda (AA) es la inflamación súbita de las paredes del apéndice cecal
y representa una de las enfermedades quirúrgicas más frecuentes. Su diagnóstico
sigue presentando dificultades por establecerse mayormente en la sospecha clínica,
es por ello que se consideró conveniente evaluar el comportamiento de la proteína C
reactiva (PCR), como reactante de fase aguda en pacientes con AA, antes y después
de la intervención quirúrgica, para ello se estudiaron 21 pacientes de ambos sexos, con
edades comprendidas entre 13 a 65 años, con signos y síntomas clínicos compatibles
con AA, que luego fueron comprobados en el acto quirúrgico y con el estudio
histopatológico, provenientes de la Emergencia de Adultos del Servicio Autónomo
Hospital Universitario «Antonio Patricio de Alcalá», y 10 individuos adultos de iguales
características, aparentemente sanos (grupo control). A cada uno de los participantes
de esta investigación se le determinó el nivel de PCR, contaje leucocitario (CL),
recuento diferencial leucocitario y velocidad de sedimentación globular (VSG). Al
grupo de pacientes con AA se le realizó estas determinaciones antes de la intervención
y 48 horas después de ella. La PCR (Fs: 11,29; p<0,001) y VSG (Fs: 25,85; p<0,001)
se presentaron más elevadas después de la intervención que antes de la misma; el CL
(Fs: 14,36; p<0,001)y porcentaje de segmentados neutrófilos (Fs: 20,43; p<0,001)
se mostraron más elevados antes de la cirugía, observándose una ligera disminución
de ellos después de la intervención; los niveles de PCR y parámetros hematológicos
evidenciaron una correlación estadísticamente significativa en ambas fases de la
enfermedad. Por otra parte, no se observó asociación estadística (χ2= 2,21 ns; p>0,05)
entre el nivel de PCR y la evolución clínica de los pacientes, a pesar de mostrar los
niveles más bajos en aquellos individuos con evolución clínica (EC) favorable, seguido
de los de EC regular y por último los de EC desfavorable. La PCR no sólo es una
herramienta útil en el diagnóstico de AA, sino que también, es una prueba orientadora
de complicaciones post-operatorias, la cual debe incluirse dentro del perfil de exámenes
realizados a este tipo de pacientes.
Palabras Claves: Apendicitis aguda, amilasemia, diagnóstico y evolución clínica.
Palabras Claves: Apendicitis aguda, proteína C reactiva, evolución clínica.
Medicina - Medicina Interna O-I
Jueves 24, 8:30 am
Aula 05
Coordinador(es): Di Gregorio M. y Vargas A.
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA POR EDAD Y SEXO EN PACIENTES CON
SÍNDROME NEFRÓTICO DE LA CIUDAD DE CUMANÁ
(Enzimatic activity according to age and sex in patients with nephrotic
syndrome in the city of Cumana)
J. Sosa, W. Velásquez, A. Vargas, R. Gómez, C. Díaz, A. Urbaneja y M. Villarroel.
Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Departamento de Bioanálisis
Email: [email protected]
Los pacientes con síndrome nefrótico presentan lesiones en el tejido renal, que afectan
la permeabilidad de la membrana glomerular para las proteínas y alteran el metabolismo
de estos individuos. Por esta razón, se llevó a cabo el presente estudio con el propósito
de evaluar las actividades de las enzimas aspartato aminotransferasa (TGP), alanina
aminotransferasa (TGO) y la creatina fosfoquinasa (CPK) en pacientes con síndrome
nefrótico de la ciudad de Cumaná. Se obtuvieron los respectivos sueros sanguíneos de los
individuos en estudio y se determinaron las concentraciones de las enzimas TGP, TGO
y CPK utilizando el método cinético-ultravioleta. Los resultados obtenidos al aplicar
la prueba estadística t-Student arrojaron diferencias muy significativas para la CPK (t=
2,95**) y no significativas para la TGP (t= 0,90ns) y la TGO (t= 0,38ns). La aplicación
del análisis de varianza doble para comparar las actividades enzimáticas en relación a
la edad y al sexo de los pacientes nefróticos, mostró diferencias significativas para la
TGP de acuerdo a la edad y de acuerdo al sexo, y diferencias significativas para la CPK
en torno al sexo. Estos resultados permiten inferir que el daño renal ocasionado por el
síndrome nefrótico, así como la edad y el sexo de estos pacientes alteran la actividad
de las enzimas analizadas en este estudio.
Palabras Claves: Síndrome nefrótico, enzimas, riñón
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
NIVELES DE HORMONAS SEXUALES HIPOFISARIAS, OVÁRICAS Y
TESTICULARES EN INDIVIDUOS UROLITIÁSICOS
(Levels of the hypophyseal, ovarian and testicular sexual hormones
in urolithiasic patients)
A. Hernández, W. Velásquez, M. Villarroel, R. Gómez,
C. Villarroel y L. Gómez.
Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Departamento de Bioanálisis.
Email:[email protected]; [email protected]
El carácter multifactorial en la etiología de la urolitiasis permite que se desconozca
la verdadera causa de esta patología en la cual están involucradas situaciones de
sobresaturación urinaria, factores dietéticos, anatómicos y hormonales. Ocurre con
mayor frecuencia en el sexo masculino, por lo que se considera al sexo un factor de riesgo
de esta enfermedad. El presente estudio se realizó con la finalidad de evaluar los niveles
de las hormonas sexuales hipofisarias, ováricas y testiculares, en individuos urolitiásicos
provenientes de la Unidad de Nefrología del Servicio Autónomo Hospital Universitario
«Antonio Patricio de Alcalá» de la ciudad de Cumaná. Para ello se obtuvieron 60
muestras sanguíneas de pacientes nefrolitiásicos y de individuos aparentemente sanos.
Posteriormente se separaron los respectivos sueros en los cuales se determinaron
las concentraciones de estradiol, testosterona, hormona folículo estimulante (FSH)
y hormona luteinizante (LH) mediante un ensayo de electroquimiolumiscencia. La
prueba estadística t-Student arrojó diferencias muy significativas para el estradiol, y
diferencias no significativas para las demás hormonas. Además se aplicó la prueba
estadística ANOVA multifactorial para evaluar las variaciones séricas de estas hormonas
en relación a la edad y al sexo de los individuos urolitiásicos, encontrándose diferencias
altamente significativas en relación al sexo en las hormonas estradiol y testosterona y
muy significativa para FSH y LH. También se encontraron diferencias significativas para
la FSH y LH en torno a la edad. Estos resultados ponen en evidencia que las hormonas
sexuales cumplen un rol importante en los procesos de saturación y precipitación de
cristales en el tracto urinario y por ende en el proceso urolítico.
Palabras Claves: Urolitiasis, hormonas sexuales, hipófisis
NIVELES DE TESTOSTERONA, ESTRADIOL, CITRATO Y COMPUESTOS
CRISTALINOS EN INDIVIDUOS UROLITIÁSICOS Y CONTROLES
(Levels of testosterone, estradiol, citrate and of lithogenous compounds in
urolithiasic patients and controls)
A. Vargas; W. Velásquez; J. Betancourt; H. De Freitas,
D. Belmar, M. Flores y J. Lunar.
Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Departamento de Bioanálisis.
Email: [email protected]
La urolitiasis es una enfermedad de las vías urinarias que depende del equilibrio entre
los compuestos que favorecen e inhiben la precipitación de sustancias cristalinas en
el tracto urinario. El objetivo de este estudio fue evaluar las concentraciones séricas
de las hormonas testosterona y estradiol, de los compuestos fosfato y ácido úrico, y
de los parámetros urinarios oxalato y citrato en individuos controles y urolitiásicos
provenientes de la Unidad de Nefrología del Servicio Autónomo Hospital Universitario
«Antonio Patricio de Alcalá» de la ciudad de Cumaná. Para ello se analizaron 30
muestras sanguíneas de cada uno de los dos grupos antes señalados y se obtuvieron los
respectivos sueros para luego realizar las determinaciones de las hormonas testosterona
y estradiol por inmunoensayo de electroquimioluminiscencia, citrato por metodología
enzimática y oxalato, ácido úrico y fosfato por procedimientos colorimétricos. Los
resultados arrojados por la prueba t-Student señalan diferencias altamente significativas
para oxalato (t= 6,09***) y citrato (t= 21,87***) y los parámetros séricos ácido úrico
(t= 8,36***), testosterona en mujeres (t= 5666,67***), muy significativas para el fosfato
(t= 2,83**) y el estradiol en hombre (t= 2,84**). Estos resultados permiten concluir
que la testosterona favorece la síntesis y saturación de compuestos cristalinos, mientras
que el estradiol inhibe la síntesis de las sustancias litogénicas.
Palabras claves: Urolitiasis, hormonas, compuestos cristalinos
BIOCIENCIAS 131
OPTIMIZACION DEL TRATAMIENTO DE CANCER DE PROSTATA CON
RADIOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA Y DOSIMETRIA IN VIVO
CON DOSÍMETROS MOSFET
M. Cañete2,3, J. Dávila1,3
Instituto Médico La Floresta. Unidad Oncológica GURVE1
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas2
Universidad Central de Venezuela. Postgrado de Física Médica3
Email: [email protected]
El cáncer de próstata, más que ninguna otra enfermedad oncológica ha causado desacuerdo entre expertos acerca de cómo los afectados por esta enfermedad deberían ser
tratados. Los expertos coinciden en que un abordaje multidisciplinario es esencial para
su manejo óptimo. El cáncer de próstata es el más común entre los hombres y se da con
mayor frecuencia en hombres mayores. Las modalidades de tratamiento generalmente
incluyen combinaciones de cirugía, terapia hormonal, quimioterapia y radioterapia. La
Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT) permite el uso de medios oncológicos
de radiografía para planificar y controlar la dosis precisa del tratamiento basándose en
el tamaño, sitio y forma del tumor, posee la habilidad de variar la intensidad del haz de
radiación facilitando así la protección de estructuras sensibles, como el recto y la vejiga
mientras trata efectivamente al objetivo. Se han comparado las técnicas de irradiación
mediante IMRT utilizadas en varios centros internacionales y las empleadas en Venezuela para obtener un modelo optimizado de técnica de tratamiento. Para simular estas
técnicas de tratamiento se ha utilizado un sistema de planificación de tratamiento en tres
dimensiones y los estudios tomográficos de pacientes que han recibido tratamiento.
La dosimetría in vivo en tiempo real es importante para garantizar la exactitud de la
dosis suministrada dentro del 3%. Para ello se emplea un sistema que produzca un
mínimo de incomodidades y molestias al paciente. Los dosímetros tipo MOSFET, por
su tamaño, estabilidad, linealidad, lectura inmediata de la dosis y habilidad para ser
reusados inmediatamente prometen ser una buena opción. El próximo paso consiste
en utilizar estos dosímetros para una comprobación dosimétrica in vivo de las dosis
de radiación recibidas por los pacientes de cáncer de próstata tratados con IMRT y de
obtenerse resultados satisfactorios su implementación para uso clínico rutinario en un
servicio de radioterapia.
Palabras Claves: Cáncer de Próstata, Radioterapia de Intensidad Modulada, Dosimetría
in vivo.
VARIACIONES DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Y DE LA FUNCIÓN
RENAL POR EDAD Y SEXO EN PACIENTES CON
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
(Variations of the enzymic activity and of the renal function according
to age and sex in patients having a chronic renal insufficiency)
J. Lunar, W. Velásquez, A. Urbaneja, R. Gómez, J. Sosa,
C. Díaz y L. Gómez, I. Arenas
Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Departamento de Bioanálisis.
Email: [email protected]
La insuficiencia renal crónica se caracteriza por pérdida irreversible de la función renal
asociada con anomalías enzimáticas y hormonales, las cuales infieren que las causas
de esta patología las pueden provocar las alteraciones metabólicas. El objetivo de esta
investigación fue evaluar las variaciones de la actividad enzimática y de la función
renal por edad y sexo en pacientes con insuficiencia renal crónica provenientes de
la Unidad de Nefrología del Servicio Autónomo Hospital Universitario «Antonio
Patricio de Alcalá», de la ciudad de Cumaná. Para lograr este fin se tomaron muestras
sanguíneas, sin anticoagulantes de pacientes con insuficiencia renal y de individuos
aparentemente sanos para la obtención de los respectivos sueros donde se determinaron
las concentraciones de las enzimas aspartato aminotransferasa (TGP), alanina
aminotransferasa (TGO), creatina fosfoquinasa (CPK), fosfatasa alcalina (ALP), y
de los parámetros proteínas totales, albúmina, globulinas y creatinina. La prueba
estadística t-Student arrojó diferencias altamente significativa para la creatinina (ts=
17,63***), proteínas totales (ts= 9.56***), albúmina (ts= 16,10***) y globulina (ts=
4,54***), y diferencias muy significativas para la fosfatasa alcalina. La agrupación de
los individuos con insuficiencia renal por edad y sexo arrojó diferencias significativas
para las proteínas totales en relación a la edad. (fs= 3,26*). Todo esto permite deducir
que el tejido renal presenta inflamación y daños estructurales apreciados por la alteración
de la actividad de la fosfatasa alcalina.
Palabras claves: Insuficiencia renal, transaminasas, fosfatasa alcalina
132 BIOCIENCIAS
VARIACIONES DE LA FUNCIÓN RENAL Y DE LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA EN PACIENTES NEFRÍTICOS
(Variations of the renal function and of the enzymic activity
and in nephritic patients)
C. Díaz, W. Velásquez, A. Vargas, J. Sosa, A. Acuña, R. Gómez y L. Anés.
Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Departamento de Bioanálisis.
Email: [email protected]
El síndrome nefrítico es una enfermedad renal caracterizada por diversas alteraciones
metabólicas y/o desequilibrios de actividades enzimáticas, entre otros. Por esto se
consideró necesario la realización del presente estudio con el objetivo de evaluar las
variaciones de la actividad enzimática en pacientes nefríticos atendidos en la Unidad
de Nefrología del Servicio Autónomo Hospital Universitario «Antonio Patricio de
Alcalá» de la ciudad de Cumaná. Para ello se analizaron 60 muestras sanguíneas de
pacientes con síndrome nefrítico y de individuos aparentemente sanos. Se obtuvieron
los respectivos sueros para determinar las concentraciones de creatinina (método de
Jaffé), proteínas totales (método de Biuret), albúmina (verde de bromocresol), globulinas
(proteínas totales albúmina), y las actividades de las enzimas alanina aminotransferasa
(TGP), aspartato aminotransferasa (TGO) y creatina fosfoquinasa (CPK) utilizando
el método cinético-ultravioleta. La prueba estadística t-Student arrojó diferencias
altamente significativas para la TGP, globulinas y albúmina; muy significativas para
CPK; significativas para TGO y proteínas totales; y diferencias no significativas para la
creatinina. También se aplicó la prueba estadística ANOVA multifactorial para evaluar
las variaciones séricas de estos parámetros en relación a la edad y al sexo de los pacientes
nefríticos. En torno al sexo, se encontraron diferencias altamente significativas para la
TGO, diferencias significativas para TGP, CPK, albúmina, y diferencias no significativas
para la creatinina, globulina y proteínas totales. De acuerdo a la edad se observaron
diferencias significativas para TGO, CPK y albúmina, y no significativas para TGP,
creatinina, globulinas y proteínas totales. Todo esto permite deducir que los pacientes
nefríticos cursan con alteraciones proteicas y enzimáticas debido al daño renal que se
produce en este cuadro clínico.
Palabras claves: Síndrome nefrítico, transaminasas, creatina fosfoquinasa
Medicina - Medicina Interna O-II
Miercoles 23, 2:00 pm
Aula 12A
Coordinador(es): Contreras, L. y García, A.
ANTICUERPOS ANTI-C1q ,ANTI-HISTONA Y DEPOSITOS
DE C1q EN NEFRITIS LUPICA SILENTE.
(Anti C1q, anti- histone antibodies and C1q deposits in silent lupus nephritis)
M. Zabaleta; L. Muñoz; R. Vargas; F. Tapanes; I. Daboin,
Y. Barrios y N. Bianco.
Instituto de Inmunología Universidad Central de Venezuela.
Facultad de Medicina.
Email: [email protected]
Introducción: Los anticuerpos Anti C1q y anti-Histona han sido reportados en Lupus
Eritematoso Sistémico (LES) particularmente asociados a Nefritis Lúpica. Objetivo:
Investigar la presencia en suero de anticuerpos Anti-C1q y anti-Histonas asociado al
análisis de los depósitos de C1q, IgG, C3 y C4 a nivel renal en pacientes con Nefritis
Lúpica Silente (NLS). Métodos: Se incluyeron 30 pacientes con NLS y 16 con
Nefritis Lúpica Abierta (NLA). Se practicó examen urinario y funcionalismo renal .
Las Biopsias renales fueron analizados por inmunofluorescencia para: C1q, IgG, C3
y C4. Anticuerpos anti-C1q, anti-Histona, anti-DNA, anti-Cardiolipinas y Complejos
inmunológicos Circulantes (CIC) fueron evaluados por técnica de ELISA. La IgG, C3,
C4 sérica se detectaron por nefelometría. Resultados: El 63.3% de los pacientes con
NLS tenían anticuerpos antiC1q elevados (títulos: 138±47.12 UE), mientras que en
NLA el 46.6% fueron positivos (títulos: 129.51±81.17 UE). Anticuerpos anti-Histonas
detéctales en el (37%) (títulos: 101.72±87.38 UI/ml) en NLS comparado a un 80% de
pacientes NLA (títulos: 82,52 ± 71.95 UI/ml, p<0.05). Los anticuerpos anti-dsDNA
estuvieron elevados en el 96.6% de NLS y en el 93.3% de NLA. Una correlación inversa
fue observada entre la actividad clínica (SLEDAI) con C3 y C4 en ambos grupos. El
anti-C1q se correlacionó positivamente con el índice de actividad renal en ambos grupos
(p< 0.05). La lesión renal más frecuente en NLS fue la Clase II de la OMS, mientras
que en NLA predominó la Clase IV ( p<0.05). En los pacientes con NLS y con anti
C1q positivos la prevalencia de los depósitos fue: C1q (44%), C3 (77%) IgG (66%)
y C4% (55%).Conclusión: Este es el primer reporte de anticuerpos anti C1q y anti
Histonas en SLN. La correlación significativa de Anti C1q con el índice de actividad
renal sugiere su participación temprana en la Nefritis Lúpica.
Palabras Claves:Lupus Eritematoso Sistémico. Nefritis lupica.AntiC1q.AntiHistonas
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
ESTUDIO CLINICO Y EPIDEMIOLOGICO DE LAS MICOSIS
SUPERFICIALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA BASICA
SIBURUA, MUNICIPIO MIRANDA, ESTADO FALCON.
(clinical and epidemiological study of the superficial mycosis in scholar subjects
in Siburua, municipio Miranda, Falcon state)
C. Carrillo, E. De Abreu, J. Chassaigne y M. Pérez-Blanco
Universidad Nacional Experimental «Francisco de Miranda» Centro de
Investigaciones Biomédicas (CIB)
Email: [email protected].
Las micosis superficiales son enfermedades producidas por hongos que afectan
tejidos queratinizados. El objetivo principal fue determinar mediante estudio clínico
y epidemiológico la frecuencia de micosis superficiales en los estudiantes de la
Escuela Básica Siburúa, Municipio Miranda, Edo Falcón. El estudio fue descriptivo,
prospectivo, diagnostico, transversal; siendo la población todos los estudiantes de la
Escuela Básica Siburua y la muestra aquellos que resultaron con lesiones compatibles
de micosis superficiales. Se estudio un total de 82 (100%) alumnos con edades entre
5 15 años; 36 (43,89%) correspondieron al sexo masculino y 46 (56,08%) al sexo
femenino. Se observo que de los 82 niños, 12 (14,6%) presentaron lesiones compatibles
de micosis superficiales, resultando 4 (33,33 %) casos positivos al estudio micológico
para Pitiriasis versicolor, con predominio del sexo femenino 3 (75%); siendo la edad
mayormente afectada entre los 9 y 12 años con 2 (50%) casos. La localización mas
frecuente fue en cara con 3 (75%) caso; el 75% de los pacientes refirió sudoración
excesiva y máculas hipocrómicas. Los factores predisponentes para Pitiriasis versicolor
fueron el antecedente de un familiar con el mismo tipo de lesión (50%) y bañarse en
ríos con frecuencia (75%). Se concluyo que la frecuencia de micosis superficiales es
de 4,8%, que la Pitiriasis versicolor sigue siendo la mas frecuente con un 100% de los
casos positivos al estudio micológico y que además existe factores de riesgo para la
instalación de dicha patología.
Palabras claves: Micosis superficiales, epidemiología, factores de riesgo.
ESTUDIO DE LOS FACTORES DE COAGULACION
DEL LIQUIDO AMNIOTICO
(Study Of The Amniotic Fluid Coagulation Factors).
A. Müller; F.Guevara; B. Martínez; A. Soyano; A.E. Soyano; J. López.
Cátedra de Obstetricia de la Escuela Medicina Luis Razetti-UCV,
Instituto de Oncología y Hematología. MSDS/UCV
Ha sido reportado que el liquido amniótico tiene actividad procoagulante que puede ser
activada bajo ciertas condiciones y conducir a un embolismo de líquido amniótico con
una alta mortalidad materna perinatal. Steiner observó que microembolos conteniendo
células epiteliales y vermix eran responsables de lo que se llamó embolía del líquido
amniótico y demostró que se puede reproducir esta situación inyectando líquido
amniótico de animales embarazados a término, y que pasa trombina y transforma el
fibrinógeno en fibrina. El objeto de este trabajo es presentar el estudio de coagulación
efectuado a 60 líquidos amnióticos provenientes de mujeres embarazadas que acuden
al Servicio de Perinatología del Hospital Universitario de Caracas con gestaciones
entre 13 y 41 semanas. Métodos: A los 60 líquidos amnióticos se les practicó tiempo
de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial, tiempo de recalcificación, tiempo
de trombina, fibrinógeno y cuantificación de los factores de la vía alterna II, V, VII, X
utilizando plasmas comerciales deficientes en dichos factores. Resultados: se encontró
que el liquido amniótico no coagula cuando se le añade tromboplastina con calcio,
cefalina con calcio, trombina, solamente coaguló cuando se le añadió plasma normal
con todos sus factores de coagulación. Los tiempos de recalcificación estuvieron
significativamente más cortos cuando se añadió plasma rico en plaquetas al liquido
amniótico que cuando se le añadió plasma pobre en plaquetas. La cuantificación de
los factores V y X demostró concentraciones muy bajas (menos de 1,5%), el factor II
entre 2,8 % y 3,1% y el factor VI con una concentración promedio de 23%. No hubo
variación en las pruebas de coagulación y determinación de factores de acuerdo a la
edad gestacional. Conclusiones: Aunque las células fetales descamadas degeneradas
aumentan al avanzar la edad gestacional y liberan fosfolípidos libres y tromboplastinas,
al romperse organelas como el reticulo endoplásmico y los microsomas, las pruebas
de coagulación practicadas a los 60 liquidos amnióticos estudiados en este trabajo
demuestran que el líquido amniótico al ponerse en contacto con el plasma materno
no activa la cascada de coagulación pero podría contribuir a la hemostasia en el
útero postparto en condiciones normales. Podemos esperar que cualquier situación
perinatal suficientemente severa puede injuriar la placenta conduciendo a liberación
de tromboplastina tisular con activación de la vía extrínseca de la coagulación pero no
en condiciones basales como las de este estudio.
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
BIOCIENCIAS 133
PRIMER CASO DE ADENOCARCINOMA MUCINOSO DE VAGINA A PARTIR
DE UN ADENOMA VELLOSO. HOSPITAL GENERAL DE SAN CARLOS «DR.
EGOR NUCETE H». ESTADO COJEDES.
(Report of first case of Mucinous Adenocarcinoma of the vagina arising from
the Tubulo-villous adenoma in General Hospital of San Carlos- Cojedes).
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE d,l-HM-PAO Y SU MARCAJE CON TECHNECIO-99 METAESTABLE PARA PERFUSIÓN CEREBRAL EN MEDICINA
NUCLEAR
(Synthesis, characterization and Technetium-99m labelling of d,l-HM-PAO for
cerebral blood perfusion in Nuclear Medicine)
L. Contreras;¹² S. Negrinho;¹ E. Pelay;¹
Servicio de Patología Hospital General de San Carlos ¹ Laboratorio de Patología
Centro de Investigaciones en Enfermedades Tropicales (CIET-UC) ². Edo.Cojedes.
E-mail: [email protected]
P. Nemeth, *S. Ferreira,**M. Rajtar, L. Sajo-Bohus y E.D. Greaves
Universidad Simón Bolívar, Laboratorio de Física Nuclear, Caracas, Venezuela.
*Centro Profesional Santa Paula, Departamento de Medicina Nuclear, Caracas,
Venezuela. **Hospital Municipal «Hollos Jozsef», Kecskemet, Hungría
e-mail: [email protected]
El cáncer de vagina representa 1 - 2 % del total de cánceres ginecológicos en el
mundo; 85% son carcinomas de tipo escamoso, 5 10 % adenocarcinomas y 5% otras
variedades. La edad de presentación es entre los 50 y los 70 años con dispersión en
función del tipo histológico. Los adenocarcinomas se clasifican en: mucinosos, de
células claras y tumores de seno endodérmico. Se reporta el caso de una paciente
femenina de 30 años de edad con embarazo de 23 S + 3dias. Consultó por secreción
vaginal abundante y fétida. Examen ginecológico: masa polipoide en vagina a la cual
se practicó resección quirúrgica. Evaluación macroscópica: lesión exofítica pediculada,
5 cms en su mayor longitud, sólida, mamelonada, con áreas de necrosis y hemorragia,
consistencia friable, aspecto mucoide. Se procesa para estudios de microscopía óptica
convencional. Diagnóstico histológico: adenocarcinoma moderadamente diferenciado,
tipo mucinoso originándose en el contexto de un adenoma velloso. Por la infrecuencia de
esta neoplasia, es poco lo que se conoce sobre su etiología, comportamiento y factores
pronósticos. La ausencia de diferencias morfológicas entre los tumores mucinosos
primarios y metastáticos obliga a descartar un tumor primario de otra localización en
tractos ginecológico y gastrointestinal previo a establecer el diagnóstico de tumor
primario vaginal. Se continúa seguimiento a largo plazo de la paciente para descartar
progresión de la enfermedad.
Palabras clave: adenocarcinoma, tumor mucinoso, vagina.
RELACIÓN ENTRE LAS CALCIFICACIONES ARTERIALES CORONARIAS Y
OSTEOPOROSIS EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL.
PAPEL DE LA OSTEOPROTEGERINA (OPG)
(Relationship between Coronary Artery Calcification and Osteoporosis in
Renal Trasplant Patients. Role of Osteoprotegerin (OPG))
E. Hernandez; N. Beer; E. Alonzo; L. Hernandez; A. Armiño; R. Carlini;
E. Bellorín; J. Weisinger
Hospital Universitario de Caracas. Universidad Central de Venezuela
Email: [email protected]
El incremento en las calcificaciones vasculares, así como una disminución del contenido
mineral óseo se ha observado en forma independiente en pacientes con trasplante renal.
El objetivo de este estudio fue examinar una posible relación entre los valores de la
densidad mineral ósea (DMO) evaluados por DEXA y las calcificaciones coronarias
(CCS) evaluadas por tomografía espiral cuantitativa. En este trabajo se evaluaron 23
pacientes con trasplante renal y con valores de filtración glomerular normales (40,3
± 8,3 meses post-trasplante) y 12 mujeres sanas grupo control. Ambos grupos eran
semejantes en edad (56,28 ± 6,4 años y 52,57 ± 6,2 años respectivamente), valores
lipidicos y duración de la menopausia.Los niveles sericos de Osteoprotegerina (OPG)
fueron determinados por ELISA, asi como a partir del sobrenadante de cultivos
de células mononucleares de sangre periférica (PBMC) cultivadas por 24 horas.
Al comparar con el grupo control, las pacientes con trasplante demostraron una
disminución significativa en la DMO a nivel de columna lumbar y cuello del fémur. Al
mismo tiempo, las CCS se mostraban incrementadas en las pacientes trasplantadas en
comparación con el grupo control (163,1 ± 94,8 vs 9,2 ± 6,7 unidades de calcificación,
p < 0,001). Aun cuando los niveles sericos de OPG fueron similares en ambos grupos,
los valores de OPG determinados en el sobrenadante de PBMC del grupo trasplantado
fue significativamente menor que en el grupo control (1,68 ± 0,8 vs 3,75 ± 1,5 pg/ml, p<
0,01). Al agrupar a las pacientes trasplantadas de acuerdo a la existencia de osteoporosis
por los criterios de la OMS, encontramos que las trasplantadas con osteoporosis tenían
un CCS significativamente mayor que aquellas que presentaban osteopenia o valores
normales (222,9 ± 90 vs 43,3 ± 24 unidades de calcificación, p< 0,01). Adicionalmente
los valores de OPG en el sobrenadante de PBMC de las pacientes trasplantadas con
osteoporosis fueron significativamente menores (0,84 ± 0,5 vs 3,25 ± 2 pg/ml, p<
0,01).Parece existir una asociación entre osteoporosis y calcificaciones arteriales
coronarias en pacientes con trasplante renal que puede involucrar una disminución
en la síntesis de OPG.
FONACIT. G-97-000-808
Palabras Claves: Trasplante Renal, Calcificaciones arteriales coronarias, OPG
Ya en los anteriores Congresos de ASOVAC se reportó sobre algunos radiofármacos
marcables con Tc-99m, utilizados en Medicina Nuclear. Estos compuestos han sido
preparados en el laboratorio de radiofármacos de la Universidad Simón Bolívar, los
mismos son utilizados para diagnosticar enfermedades de varios órganos por medio de la
centellografía. En el presente trabajo se reporta la técnica de elaboración de un juego de
reactivos para ser utilizado en diagnóstico de Medicina Nuclear. La macromolécula de
interés, el d,l-hexametilo-propilenoamino-oxima (HM-PAO), es usado principalmente
en estudios de perfusión cerebral y también para marcaje de leucocitos in vitro (con el
fin diagnosticar lesiones sépticas o inflamatorias). La técnica simplificada de síntesis
en dos etapas, a partir de 2,3 butandione-monoxima, y el proceso de elaboración de
juegos liofilizados son descritos en detalle. Además, se realizó la separación de los
diasteroisómeros (d,l y meso HM-PAO) y se determinó su estructura molecular,
reportándose aquí el marcaje de esta molécula con Tecnecio-99 metaestable ( Tc-99m
). Se determinó además la vida útil de los juegos de reactivos y la estabilidad in vitro
de la molécula marcada con cromatografía de capa fina. Se presentan los resultados
de la estabilidad, la lipofilidad y la pureza radioquímica del proceso de marcaje con
Tc-99m. También se determinó su biodistribución en el organismo vivo, experimentado
en animales. La cinética de distribución y eliminación de la molécula marcada, en
ratas, fué confirmada por imágenes centellográficas secuenciales con la ayuda de una
cámara gamma computarizada. Las curvas de tiempo - actividad demuestran que el
radiofármaco elaborado es apto para uso humano en estudios de perfusión cerebral y
también en el marcaje de leucocitos en Medicina Nuclear, lo que posibilita sustituir la
importación del radiofármaco.
Palabras claves: Medicina Nuclear, Diagnostico Nuclear, Radiofármacos, HM-PAO.
Medicina - Obstetricia C-I
Martes 22, 8:30 am
Sala de Lectura
Coordinador(es): Dore, R. y Sosa, H.
EMBARAZO HETEROTÓPICO. A PROPÓSITO DE UN CASO.
(Heterotopic Pregnancy. A reported case)
H. Sosa, R. Jiménez, F. Yaremenko, E. Rivas, D. Aguirre, J. Moros.
Hospital Universitario de Caracas. Caracas
E-mail: [email protected]
El embarazo tubárico puede estar acompañado por una gestación uterina coexistente.
Este tipo de embarazo heterotópico es bastante difícil de diagnosticar clínicamente.
Habitualmente se realiza una laparotomía debido a un embarazo tubárico. En la
actualidad debido a la reproducción asistida la incidencia total de embarazo heterotópico
es de 1 en 7000. Se describe el caso de una paciente de 19 años, II gestas I para, a quien
se le realiza legrado uterino por aborto incompleto el 16/03/04. Posteriormente acude
a los 15 días, por presentar dolor abdominal en fosa ilíaca izquierda, de 48 horas de
evolución, hemodinámicamente estable. HCG cuantitativa: 2203 MIU. Ecosonograma
transvaginal que reporta embarazo ectópico izquierdo vs tumor de ovario izquierdo.
Se realiza laparotomía exploradora encontrando, masa palpable de 8cms x 5 cms y
300cc de hemoperitoneo, por lo que se procede a la salpingectomía izquierda con
resección de masa parauterina. En estudios histopatológicos respectivos se confirman
ambos diagnósticos.
Palabras claves: embarazo ectópico, embarazo heterotópico.
134 BIOCIENCIAS
Acta Cientifica Venezolana, 56(Supl1), 2005
ESTUDIO PROSPECTIVO DEL EMBARAZO EN ADOLECENTES EN LA
CONSULTA EXTERNA DEL CENTRO BICENTENARIO DE LA CRUZ ROJA.
IMPLICACIONES SOCIALES
( Prospective study from adolecent pregnancy in the consult from bicentenary
center from Cruz Roja. Socials implications).
Dore, R 1, Rosa,F2.
1. Departamento de Ciencias Morfológicas. Escuela de ciencias de la Salud.
UDO-Bolívar 2. Departamento de Ciencias Fisiológicas.
Escuela de ciencias de la Salud. UDO-Bolívar.
El embarazo en la

Documentos relacionados