la fiesta de las campesinas y campesinos de chile

Transcripción

la fiesta de las campesinas y campesinos de chile
VITRINA
N° 6 / Septiembre 2014
DÍA DEL CAMPESINO:
LA FIESTA DE LAS CAMPESINAS
Y CAMPESINOS DE CHILE
LA AGRICULTURA FAMILIAR COMO
PROVEEDOR DE ALIMENTOS
REACTIVACIÓN DEL COMITÉ
DE EMERGENCIAS
PLAN ESTRATÉGICO EN SU
FASE FINAL
Pág. 20-22
Pág. 28
Pág. 12-13
LA AGRICULTURA FAMILIAR
ES EL TEMA PRINCIPAL
DEL DÍA MUNDIAL DE LA
ALIMENTACIÓN 2014
XX SEMANA DE LA
CHILENIDAD 2014 XV EXPO
MUNDO RURAL CONGRESO
INTERNACIONAL DE
AGRICULTURA FAMILIAR
CAMPESINA
32-33
Asociatividad
30-31
Lo que Viene
PRODUCCIÓN EN LA PEQUEÑA
AGRICULTURA: DOS EXPERIENCIAS
AGROECOLÓGICAS INNOVADOR
PRODUCTO EN BASE A LA FLOR
DE CALÉNDULA
SUMARIO
Innovación
26-29
26-27
MEJORES CONDICIONES
PARA LA AGRICULTURA
FAMILIAR PRODUCTORES
CAMPESINOS DESTACAN
EN MALL VIÑAMARINO
“LAS VÍRGENES DE LA
COVADONGA” Y SU FE
CIEGA EN EL TRABAJO
COLECTIVO
Director:
Cecilia Alzamora
Editada y distribuida por INDAP,
Ministerio de Agricultura.
Agustinas 1465, Santiago, Chile.
Teléfono: (56-02) 2 303 8000
División de Comunicaciones
y Marketing
Edición periodística:
Luis Finschi
Fotografías:
INDAP / Ministerio de
Agricultura
REFORMA AGRARIA Y
REFORMA EDUCACIONAL
EN EL MUNDO RURAL
CONVENIO PERMITIRÁ
RESGUARDAR Y
TRANSMITIR LOS OFICIOS
ARTESANALES ARTESANOS
CONTARÁN CON NUEVOS
PUNTOS DE VENTA
22-24
Panoramas Regionales
LAS VIRTUDES DE LA
CABALGATA A TURISTAS EN
LOS ANDES
17-21
Cultura y Tradiciones
LA FIESTA DE LAS
CAMPESINAS Y CAMPESINOS
DE CHILE LA AGRICULTURA
FAMILIAR COMO
PROVEEDOR DE ALIMENTOS
REACTIVACIÓN DEL COMITÉ
DE EMERGENCIA NACIONAL
PLAN ESTRATÉGICO EN SU
FASE FINAL
15-16
PIEDRAS DE ORIGEN
VOLCÁNICO MANTIENEN
VIVA LA AGRICULTURA
EN CASPANA DIRECTOR
REGIONAL (T) INDAP,
MARCELO HERNÁNDEZ:
“DE LA MANO DE
LOS AGRICULTORES
ORGANIZADOS PODEMOS
AVANZAR MUCHO MÁS”
34-35
DÍA DEL CAMPESINO
Sociales
13-14
Mercado
4-12
Destacamos
INDAP en Terreno
INDICE
Colaboradores:
Tebni Pino
Florencia Cummins
Rosita Fuenzalida
Gustavo Becerra
Rocío Gálvez
Diego Undurraga
Eudulio Fuentealba
Carla Melillo
Ximena Quezada
Cristian Morales
Daniela Oñate
Patricia Espina
Heamna Manzur
Milena Lister
Dirección de arte,
diseño y diagramación:
Leslie Valdivia A.
Imprenta:
Salesianos Impresores
Editorial
Estimados (as) amigos (as)
E
ste es el primer número de Vitrina Rural bajo la nueva
administración que iniciara sus labores el 11 de marzo de
2014, en el Año Internacional de la Agricultura Familiar.
Junto con saludarles les damos la bienvenida a nuestra publicación que trimestralmente pretende recoger en sus páginas
la labor de INDAP al servicio de nuestros usuarios, los pequeños agricultores, que representan más del 80% de quienes
componen el sector agrícola chileno.
En su mensaje al país desde el Congreso Nacional, el pasado
21 de mayo, la Presidenta Michelle Bachelet destacó que “una
de nuestra prioridades en el sector (agrícola) será la Agricultura Familiar Campesina”. Nada menos que el foco central
de nuestra atención y la razón de ser de esta institución que
cuenta con más de 50 años de existencia.
En los lineamientos de las autoridades de nuestro sector encontramos un mandato expreso hacia donde debemos dirigir nuestro accionar. Por un lado, desarrollar acciones para
reducir la desigualdad en el sector, lo que haremos a través
del fortalecimiento de nuestros instrumentos productivos y,
por otro, conduciendo a esta agricultura hacia un estilo de
crecimiento inclusivo, que implique agregación de valor económico, social, ambiental y cultural en el espacio rural.
Tal como lo ha dicho nuestro Director Nacional (T), Octavio
Sotomayor, esto lo haremos con un trabajo profesional, plural
y de Estado, donde nuestro norte sea más y mejor desarrollo
para la Agricultura Familiar.
A través de Vitrina Rural que llega y permea a todas las regiones de nuestro país, queremos hacer realidad las tareas asignadas al sector por el actual gobierno.
Pese a que la administración anterior dejó a INDAP con un fuerte déficit presupuestario para el presente año, los directivos actuales han empeñado su palabra para cumplir con los diferentes
programas que se ofrecen para el sector y afectar lo menos posible a quienes nos debemos, incluyendo sus organizaciones.
A través de esta herramienta comunicacional pretendemos visibilizar al sector y el accionar de INDAP con y para los pequeños
agricultores, e incluir al público urbano constituido por los consumidores de los productos de la Agricultura Familiar de Chile.
Bienvenidas y bienvenidos
3
INDAP en terreno
Ceremonia en La Moneda
LA FIESTA DE LAS
CAMPESINAS Y
CAMPESINOS DE CHILE
En el Año Internacional de
la Agricultura Familiar, la
Presidenta de la República,
Michelle Bachelet; el
ministro de Agricultura,
Carlos Furche, y el Director
Nacional (T) de INDAP,
Octavio Sotomayor,
destacaron la labor de los
pequeños agricultores y su
contribución a la seguridad
alimentaria, biodiversidad
y sostenibilidad de los
recursos naturales.
4
C
on importantes anuncios y la presencia de la Presidenta Michelle
Bachelet se realizó este año la
conmemoración del Día del Campesino.
El acto tuvo lugar en el Palacio de la Moneda y asistieron cerca de 300 representantes de las principales asociaciones
y organizaciones campesinas de Chile,
junto a las principales autoridades del
sector, lideradas por el Ministro de Agricultura Carlos Furche.
La fecha, que conmemora además la dictación de las leyes que hicieron posible
la Reforma Agraria (1967), fue destacada por la Primera Mandataria: “tal como
hace 47 años, hoy tenemos que impulsar las transformaciones necesarias para
derrotar la desigualdad y construir un
mejor país para todos los chilenos”.
Durante la ceremonia, las autoridades
reconocieron la labor que ha realizado
el Ministerio de Agricultura, a través de
INDAP, para impulsar el desarrollo de la
pequeña agricultura. Para esto, se han
simplificado los requisitos de acceso a
los programas de fomento, se ha rehabilitado a más de 27 mil deudores y se trabaja en el diseño de sistemas de comercialización de venta directa y circuitos
cortos, entre otras numerosas medidas.
La Presidenta de la República enfatizó
que “Estamos asumiendo el desafío, con
coraje, con convicción y con la certeza
que el único camino posible para poder
desarrollarnos como país adecuadamente, es derrotando la desigualdad en
nuestros campos, en nuestras ciudades
y en todo nuestro país”.
Afirmó que “queremos que este sector
siga desarrollándose, pero de manera
inclusiva, con más equidad de género,
más equidad territorial y con los pueblos
indígenas. Por ello, la Agricultura Familiar Campesina está en el centro del quehacer del ministerio de Agricultura y del
trabajo que realiza INDAP”.
El ministro Carlos Furche, por su parte,
instó a “reducir las brechas de desigualdad entre pequeña y mediana agricultura respecto de la de mayor tamaño;
queremos que la Agricultura Familiar
Campesina tenga la posibilidad de beneficiarse de las enormes oportunidades que nuestro país tiene y tendrá en
el futuro como productor de alimentos”,
recordando además que en Chile hay todavía un enorme espacio para aumentar
y diversificar la producción agrícola.
INDAP en terreno
ACTIVO PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES
CAMPESINAS
En esta celebración no fueron invitados sino protagonistas. 17
organizaciones se hicieron presentes, y llegaron desde lugares
tan alejados como Coñaripe o Colchane, muchos vistieron sus
atuendos tradicionales, las familias con sus hijos y los abuelos.
La gran familia campesina que se reencontró y disfrutó con los
temas del conjunto folclórico Nehuén, oriundos de Choapino,
en las cercanías de Rengo, Región de O´Higgins.
También fue parte de este protagonismo el sentido discurso
que pronunció la dirigente de Leftraru, Marcela Llao, quien en
esa ocasión habló en representación de las 17 organizaciones
campesinas, y también en nombre de las mujeres del campo.
“Señora Presidenta: apoyamos los paquetes de reformas que contiene su programa: Reforma Tributaria, Educación, fin al sistema electoral binominal. El compromiso político histórico de los campesinos e indígenas es con la democracia, la profundización de ella y buscar efectivamente una mejor calidad de vida para los habitantes del campo.
“Hoy día su gobierno y que también lo hacemos nuestro, tiene la mayoría necesaria para impulsar los cambios
que esta sociedad y nuestro campo requieren y no debiera haber excusas para avanzar en los cambios que por
años venimos pidiendo las mayorías y los más postergados…”
Campocoop / Nehuén / Anamuri / Ranquil / Conagro / La Voz del Campo / Conaproch / CNC / Leftraru / Mucech / Newenche
UNAF / UOC / Federación Nacional Sargento Candelaria / Calider / Red Apícola / Triunfo Campesino.
5
INDAP en terreno
Anuncios Presidenciales
Escasez Hídrica:
“Queremos y
necesitamos que las
nuevas generaciones
también se sientan
comprometidas con la
tierra y su destino”.
“Somos un país de tradición
agraria, porque el futuro de
nuestra patria está ligado
a lo que hagamos y lo que
dejemos de hacer en el
mundo rural”.
“El compromiso que como
Gobierno tenemos con la
agricultura y con quienes le
dan vida, es el compromiso de
una sociedad que reconoce
en cada uno de ustedes una
semilla relevante de nuestro
crecimiento”.
6
Desarrollar un Plan Nacional de Fomento al Riego Campesino, al que se suma la
propuesta del gobierno para que el agua
sea efectivamente un bien de uso público. Recuperación de 800 embalses de la
Reforma Agraria que están en desuso, y
poner en marcha el Programa “la primera
hectárea de riego”, que permitirá asegurar
y facilitar el acceso a las inversiones de
riego al interior de los predios. Además,
a través del programa de Riego Asociativo de INDAP, dar solución a cerca de mil
pequeños productores agrícolas, entre
Coquimbo y Maule, para captar, acumular, conducir y distribuir recursos hídricos;
y realizar una segunda etapa de regularización de derechos de agua, pensando
especialmente en los pequeños productores agrícolas.
Comercialización de los productos:
Creación del sello “Producto Campesino”,
un distintivo que destacará las características de los productos de la agricultura
familiar, frente a la oferta estandarizada
del gran comercio. Reducir las trabas de
acceso a los nuevos mercados, abriendo
a estos productos el mercado público
(JUNAEB, Red de Hospitales, FF. AA.); apoyo a la realización de más ferias municipales y regionales, más fiestas costumbristas para fomentar nuevas alianzas con la
agroindustria.
Fomento a la organización campesina:
A través del aumento de recursos de
INDAP destinados a apoyarla.
Mujeres y Jóvenes:
Al igual que para las mujeres agricultoras,
para los jóvenes de familias campesinas
se abrirá una línea de crédito especial en
INDAP, con apoyo además para nuevos emprendimientos e innovación en el sector.
INDAP en terreno
SELLO
PRODUCTO
CAMPESINO
E
l compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet -en el Año Internacional de la
Agricultura Familiar- es destacar el aporte
que hacen los(as) pequeños(as) productores(as)
y campesinos(as) al país, visibilizándolo en términos sociales, productivos, territoriales y culturales, pero por sobre todo su aporte a la “alimentación de Chile”.
Este aporte realizado por más de 260.000 familias en todo el territorio, da sustento a los lineamientos ministeriales de generar condiciones de
mayor equidad y mayor agregación de valor a los
productos, alimentos y servicios, y los propios(as)
pequeños(as) productores(as) y campesinos(as).
En este marco, INDAP hará disponible el Sello
Campesino, como una herramienta que busca
mejorar la “diferenciación” de los productos campesinos en el mercado interno y por consiguiente, el reconocimiento por parte de los consumidores prefiriéndolos por sus atributos.
Para lograr lo anterior, este Sello Campesino representará el cumplimiento de dos atributos
esenciales, origen e inocuidad. Origen, porque son productos, alimentos y servicios, de
pequeños(as) productores(as) y campesinos(as).
Inocuidad, porque cumplen todos los requisitos
legales y técnicos para ser comercializados.
La construcción del Sello se hará participativamente, recogiendo la opinión de las Organizaciones Campesinas Nacionales y Regionales.
Recoger sus aportes será fundamental para la
consolidación de esta política pública, ya que se
requiere de un esfuerzo compartido para su implementación y difusión.
El Sello Campesino será voluntario, y estará disponible en una etapa abreviada este año 2014
(para quienes ya cumplan los criterios que se establezcan).
Con el lanzamiento del Sello se inicia un proceso
de construcción de nuevas oportunidades para la
Agricultura Familiar Campesina, es un gran desafío
que esperamos compartir para que cada día más
chilenos tengan en su mente y corazones los productos, alimentos y servicios campesinos
Octavio Sotomayor,
Director Nacional (T) INDAP
LA AGRICULTURA
FAMILIAR
COMO PROVEEDOR
DE ALIMENTOS
Escasez Hídrica:
L
Diversas iniciativas
se encuentran
en marcha para
crear una red de
mercados estables
para la pequeña
agricultura y el
mercado institucional
es una de ellas
a incorporación en forma sostenible
de la agricultura familiar como proveedora de mercados públicos de
alimentos, en particular del Programa de
Alimentación Escolar (PAE) de JUNAEB,
requiere una serie de apoyos que pueden
variar desde intensificar las articulaciones
intersectoriales, hasta la generación de políticas y programas con una posible implicancia en los marcos jurídicos existentes.
En Chile, a diferencia de un conjunto de
países latinoamericanos, no se cuenta con
iniciativas ni con políticas de compras públicas inclusivas, lo que implica una escasa
participación de la agricultura familiar en
estos mercados y una baja utilización de
producción local y fresca con alto valor
nutricional en las raciones alimenticias. En
este sentido, INDAP ha definido como uno
7
INDAP en terreno
de sus énfasis estratégicos para el periodo
2014-2018, el fomentar la inclusión de la
agricultura familiar en los procesos de compras públicas de alimentos, para darle acceso a mercados estables y seguros con el correspondiente beneficio para las economías
agrícolas locales.
“El Estado, a través de sus compras públicas
de alimentos, se constituye en un enorme
mercado el cual en Chile es aún muy desigual en términos del acceso de la agricultura familiar como proveedor de alimentos
frescos o procesados. Por esto nos hemos
planteado el gran desafío de apoyar la incorporación de pequeños agricultores a dichos
mercados implementando todos los apoyos
necesarios para que puedan disponer de
una oferta variada, de calidad e inocua”, señala Octavio Sotomayor, Director Nacional
(T) de INDAP.
Es así como el Ministerio de Agricultura, a
través de INDAP y de ODEPA, ha constituido
una Mesa Técnica de trabajo en conjunto
con JUNAEB, SUBDERE (Secretaría de Zonas
Rezagadas), Ministerio de Economía y FAO,
que acompañará técnica y metodológicamente el Plan de Trabajo a realizar en el marco de dicha instancia de coordinación.
Esta Mesa Técnica se encuentra desarrollando su agenda de trabajo para los próximos
años y ha definido metas de corto y mediano plazo que permitan, por una parte conocer cómo funcionan estos mercados y cómo
se debe ordenar la oferta, principalmente, a
través de algunas experiencias piloto que se
implementarán en los próximos meses.
Otro objetivo es avanzar en cambios estructurales lo que significa revisar y probablemente modificar marcos jurídicos existentes,
fortalecer capacidades institucionales y habilitar instrumentos, entre otros. “Es un gran
desafío y por su transversalidad requiere
generar alianzas con otros actores e instituciones. No podemos hacerlo solos, de ahí la
importancia de constituir la Mesa o Comité
intersectorial”, señala el Subdirector Nacional (T) de INDAP, Ricardo Vial.
Se espera como primer producto, en las
próximas semanas, la firma de un convenio de colaboración entre INDAP y JUNAEB, como también avanzar en alianzas
8
con otras instituciones, entre ellas, SENAME, Redes Asistenciales de Salud y Gendarmería, entre otros.
Adicionalmente, como un importante insumo para la tarea a desarrollar, Fundación
FORD, a través de SlowFood y con apoyo del
Centro Latinoamericano para el Desarrollo
Rural (RIMISP) e INDAP, ha financiado un estudio denominado “Caracterización de los
mercados públicos de alimentos en Chile y
recomendaciones para fomentar la inclusión sostenible de la Agricultura Familiar
Campesina (AFC) chilena”, el que será muy
relevante para orientar el trabajo de INDAP
y de la Mesa Técnica de Compras Públicas
recientemente constituida. La Universidad
de Santiago (USACH) se adjudicó esta investigación con la participación de un equipo
multidisciplinario conformado por abogados, economistas, nutricionistas y agrónomos que se iniciará en septiembre de 2014 y
concluirá a fines de enero del 2015.
“Estoy convencido que desarrollaremos las
bases para que estos enormes mercados
integren a la agricultura familiar, lo que sin
duda generará grandes beneficios. Otros
países de la región lo han logrado. Nosotros
también podemos”, concluye Sotomayor.
INDAP en terreno
REACTIVACIÓN DEL COMITÉ DE
EMERGENCIA
NACIONAL
Desde 2006, INDAP ha
gastado más de $31
mil millones para hacer
frente a los desastres
climáticos que han
afectado a la pequeña
agricultura.
L
a sequía interminable, las nevazones
de La Araucanía, el invierno altiplánico,
terremotos, incendios forestales, heladas e incluso plagas de insectos, se han
instalado en el campo chileno, causando
año a año numerosas pérdidas para la pequeña agricultura.
Las cifras son duras: 262 mil pequeños agricultores han sido afectados en los últimos
ocho años y apoyarlos ha costado a INDAP
$31.460 millones, mismo dinero que permitiría doblar por un año la cobertura del
Programa de Desarrollo Local (PRODESAL),
que hoy atiende a más de 79.000 agricultores en todo el país.
Por ello, INDAP ha decidido reactivar el
Comité de Emergencia Nacional, con el
fin de anticiparse a los desastres agroclimáticos e integrar respuestas locales
que se adapten a las necesidades de
la emergencia misma. En ese sentido,
el Subdirector Nacional (T) de INDAP,
Ricardo Vial, anunció que de ahora
en adelante los instrumentos de la
institución deberán estar al servicio
de la realidad regional y no aplicar
las mismas medidas a todo el país.
Ello, dijo, “porque consideramos
que los eventos climáticos ya debieran ser previstos, conocidos los largos períodos de sequía que afectan a
la Región de Coquimbo, por ejemplo,
o las clásicas nevazones en la Región
de La Araucanía, o las heladas en la zona
central del país”.
La reactivación del Comité de Emergencia Nacional, que durante cuatro años no
Ricardo Vial,
Subdirector Nacional (T) INDAP
funcionó, deberá analizar cada una de las
solicitudes de las regiones, focalizar todo
tipo de detalles del efecto que provoca el
evento climático, la cantidad de usuarios
afectados y los recursos que se solicitan,
“para que una vez realizada esta etapa,
darle alternativas reales al director para
que éste prepare las decisiones de largo y
corto plazo”.
En lo que va del año, INDAP ya ha desembolsado $6.645 millones para ir en ayuda
de 53.291 familias campesinas. Un 69%
de dicho presupuesto se ha destinado
a medidas de mitigación ocasionadas
por la sequía desde las regiones de Coquimbo a La Araucanía y Aysén, siendo
la primera de ellas la más afectada por
este fenómeno donde se ha apoyado a
10.581 agricultores.
En tanto las emergencias ocasionadas por
lluvias, inundaciones y nevazones han tenido un costo de más de $1.730 millones
afectando a 25.097 usuarios entre las regiones del Maule y Los Lagos. Otros $555
millones han sido destinados a hacer frente a las heladas de la zona central, el terremoto de la zona norte, los incendios forestales y la plaga de insectos que afectó a las
regiones de O’Higgins, Maule y Biobío.
El Comité, además de tomar la solicitud
de la región afectada, deberá analizarla,
focalizar los instrumentos adecuados y
hacer estudios para anticiparse a la ocurrencia de la emergencia. Esto para estar
siempre preparados y que el evento no
se transforme en sorpresa y la reacción
anticipada permita tomar soluciones
acorde a las necesidades.
9
INDAP en terreno
En el caso del riego, quizás uno de los mayores problemas a
los que se enfrenta la agricultura familiar, “deberemos enfocarnos a obras que minimicen los efectos de la sequía. O sea,
buscar alternativas para acumulación de agua y principalmente tecnificar el riego pues ello nos va a permitir ocupar la
cantidad exacta, además de aumentar la superficie productiva”, dijo Vial, quien encabeza este Comité.
Otro de los temas que la administración buscará será “generar alianzas con el sector privado y también otros servicios
públicos como es el caso de los huertos hidropónicos en
funcionamiento en Antofagasta donde, tanto INDAP como
la empresa de agua potable de la región y una empresa
minera, se han unido para efectos de proveer de agua des-
alinizada y, en el caso de las zonas agrícolas más productivas,
en donde las nevazones, por ejemplo, generan problemas a
nuestros usuarios, proveer de recursos a través del Programa
de Desarrollo de Inversiones (PDI) para construcción de bodegas que permitan la acumulación de forraje, además de un
buen tratamiento de las praderas”, concluye Vial.
Así también, y de acuerdo con la política institucional, dice
el Subdirector Nacional de INDAP, “se hace necesario recalcar
que el rol del Estado dice relación con la generación de políticas y programas pertinentes que promuevan la adaptación y
la reducción de la vulnerabilidad de este sector frente a eventos climáticos extremos”.
Para esto es fundamental la acción coordinada de distintas
instituciones y organismos tanto del sector público como privado que permitan generar conocimiento, su adaptación a las
condiciones particulares de este sector, su adecuada difusión
y comunicación, la generación de sistemas de innovación y
sistemas de alerta temprana, entre otros. El desafío es enorme
y queda mucho por avanzar.
En el caso de emergencias climáticas, que corresponden a
eventos de origen natural como sequías, inundaciones, heladas, entre otros, los que han generado daños totales o parciales en los sistemas productivos de la agricultura familiar
campesina, desde el 2006 se dispone de programas especiales
para apoyar a los pequeños agricultores afectados. La inversión desde el 2006 a la fecha ha beneficiado a un total de 262
mil agricultores. “En el ámbito de la prevención y gestión de
riesgos, que involucra nuestros programas de riego, praderas,
inversiones y seguro agrícola, se ha invertido una cifra de similar magnitud”, asegura Vial.
INVERSIÓN EN EMERGENCIAS 2014
Déficit Hídrico
Apoyo en M$ 4.308.241
N° Beneficiarios 26.678
Plaga Insectos
Apoyo en M$ 111.771
N° Beneficiarios 419
Terremoto
Apoyo en M$ 136.787
Heladas
Apoyo en M$ 173.100
N° Beneficiarios 293
N° Beneficiarios 321
Incendios Forestales
Apoyo en M$ 133.817
N° Beneficiarios 483
Precipitaciones, Inundaciones y
Nevazones
Apoyo en M$ 1.730.050
N° Beneficiarios 25.097
* Enero -Agosto 2014
SubTotal Emergencias a Beneficiarios
Apoyo en M$ 6.593.765
10
N° Beneficiarios 53.291
E
INDAP en terreno
PLAN
ESTRATÉGICO
En Octubre será
presentada la versión
final del documento
que guiará el trabajo
de INDAP por los
próximos años.
EN SU FASE FINAL
l Plan Estratégico 2014 – 2018, se
ha concebido como “la Carta de
Navegación” que contiene las definiciones básicas que guiarán a la actual
administración en el desarrollo y despliegue de sus programas y acciones, así
como de su organización institucional.
El mismo busca contar con un cuerpo de
conceptos, objetivos y lineamientos, tras
los cuales se comprometerán los recursos humanos, materiales y financieros
de INDAP durante este período.
Para ello, la Dirección Nacional de la institución
del agro tomó la decisión
de elaborar este Plan, recogiendo e integrando
la experiencia, visión y
propuestas
provenientes de diversos actores
vinculados directamente
con la Agricultura Familiar
Campesina (AFC) e INDAP,
así como de actores externos relacionados con el
sector rural y la AFC; con
ello, se busca alimentar
una reflexión compartida
respecto al quehacer institucional, “entendiendo
que hoy no basta con que
las decisiones sean técnicamente adecuadas, sino
que también éstas deben ser legítimas”,
dijo Octavio Sotomayor, Director Nacional (T) de INDAP.
Bajo este enfoque, durante los meses
de julio y agosto pasados, se llevaron
a cabo 13 talleres de trabajo que convocaron a cerca de 300 personas representantes del mundo de los jóvenes, las
mujeres y los Pueblos Originarios; de las
Organizaciones Gremiales de la AFC; de
los Consejos Asesores Regionales; de los
Consultores de los distintos servicios de
INDAP; de los funcionarios y funcionarias
de la institución, tanto del Nivel Central,
como de las regiones y áreas; así como
de las Asociaciones de Funcionarios de
INDAP. En paralelo, se procesó la información recogida durante las visitas y
reuniones realizadas por las autoridades
en las regiones y los territorios durante
este período, donde se dialogó con más
de 400 personas. Finalmente se revisó la
documentación entregada por distintos
actores conteniendo propuestas y comentarios en diversas áreas temáticas.
Todo este proceso, ha sido un ejercicio
reflexivo de gran riqueza pero a la vez
muy exigente; en efecto, “conjugar las
distintas miradas no ha sido una tarea
fácil, considerando que existe una gran
diversidad de planteamientos, incluso al
interior de un mismo grupo de actores.
Ello exige transitar con gran flexibilidad,
pero al mismo tiempo con decisión para
lograr definiciones claras en el marco
del mandato de la Institución”, asegura
Sotomayor.
Por otro lado, el Director señaló que ha
sido necesario conjugar los tiempos que
requiere un proceso de reflexión participativo con los tiempos más urgentes de
la acción, donde el Instituto no se puede detener. Por ello, se ha actuado con
flexibilidad combinando la “reflexión y la
acción” donde para aquellos énfasis en
los que se visualiza un amplio consenso,
ya se iniciaron las acciones preparativas
en paralelo a la elaboración del Plan Estratégico. Ello, por un lado ha permitido
11
INDAP en terreno
realimentar las definiciones y, por otro, preparar el ejercicio
para el período 2015-2016.
“Es importante tener en consideración que los tiempos
de una administración son generalmente más cortos que
aquellos requeridos para la instalación y maduración de los
procesos de transformación y consolidación que se quiere
impulsar”, dijo el Director Nacional. Ello implica, que si bien
el horizonte temporal del Plan Estratégico corresponde a los
cuatros años del actual Gobierno, se puede adelantar que
una parte de su impacto se hará visible en los años posteriores a la presente administración.
Finalmente un aspecto que ha sido destacado en la elaboración del Plan Estratégico, es que INDAP no parte de cero.
“Una institución con su trayectoria tiene un capital de gran
valor que radica justamente en la diversidad de experiencias
vividas a lo largo de estos años. Es desde allí que se construye el Plan Estratégico 2014–2018, potenciando las buenas
experiencias, corrigiendo las áreas deficitarias, y removiendo los problemas heredados”, agregó Octavio Sotomayor.
El reconocimiento de la historia, se ha adoptado como un
principio básico en la construcción de esta Carta de Navegación que busca fortalecer y valorizar la institucionalidad
y su gente.
A la fecha, está pendiente la realización de dos importantes
encuentros de diálogo; el primero de ellos con los representantes de los municipios rurales, y el segundo con el mundo
académico, expertos y Organismos Internacionales. En la
etapa final, se invitará a las 15 regiones de INDAP a realizar
sus contribuciones finales sobre la base de una segunda versión del documento de Plan Estratégico que está en proceso
de elaboración a partir de los aportes realizados en los Talleres, reuniones, encuentros y documentación entregada. El
término del proceso está previsto para principios de octubre
de 2014, bajo la conducción de la Dirección Nacional y con
el apoyo y coordinación de la División de Gestión Estratégica
de la Institución.
12
CABALGATA A
TURISTAS EN LOS ANDES
Destacamos
LAS VIRTUDES DE LA
Cuatro usuarios
del Programa de
Turismo Rural fueron
certificados por Sernatur
para ofrecer dichos
servicios en el Valle de
Aconcagua.
T
res horas sobre una cabalgadura para
cuerpos poco acostumbrados a montar un caballo o un mular, podrían
parecer una tortura. Pero no llega a tanto
gracias a la cordialidad e instrucciones de
los arrieros usuarios de INDAP que cotidianamente reciben turistas de todo el país
dispuestos a conocer la pre cordillera, en el
Valle de Aconcagua.
Son cuatro hombres y una mujer, usuarios
del Programa de Turismo Rural, los que
lograron ser certificados por el Servicio
Nacional de Turismo (Sernatur), para ofrecer sus cabalgatas. Se trata de Edita López
Moyano (Río Blanco – El Bosque), Juvenal
Calderón Orellana (Río Blanco – C. Vecinal),
Luis Ayala Cortés (Río Blanco), y José Ayala
Céspedes (Riecillo).
Todo esto gracias al trabajo que ha llevado adelante el Programa de Turismo Rural
de INDAP, para lograr la habilitación del
emprendimiento de estos arrieros cordilleranos que fueron beneficiados a través
del Programa Desarrollo de Inversiones
Especial REM de INDAP, por el que hoy disponen de nuevas cabalgaduras y mulares,
aperos, monturas, maletas, aparejos, riendas, cascos, botiquines, guantes de gel, radios de seguridad y pierneras. Además de
galpones con radier para guardar alimento, pesebreras de animales y cuartos para
guardar el equipamiento.
Junto a esto recibieron asesoría para su
formalización que hoy les permite cumplir
con las exigencias del Registro Nacional de
Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur, por lo que pueden comercializar y
13
Destacamos
promover sus servicios de manera formal y garantizada,
siendo más competitivos en el mercado y con mejores
relaciones con agentes de viajes y tour operadores.
Edita López, una de las arrieras certificadas, es quien
más llama la atención entre los turistas. Por su disposición y destreza a la hora de montar o bien el cariño
con que apoya a los iniciados con indicaciones casi
maternales, en donde su lado femenino aflora con
más fuerza. “Nunca imaginé ganarme el par con esto
–dice- pues, aunque siempre he montado por cuestiones de tradición familiar, nunca lo vi como un trabajo.”
Juvenal Calderón, otro de los arrieros beneficiados con
este proyecto de inversión, dice que “queremos sacar
adelante el turismo, porque es bueno para la comunidad
y todos nosotros. Para mí esto ha sido una ayuda muy
grande, porque los recursos de uno no alcanzan para
darle un mejor servicio a la gente. Con esto somos más
reconocidos”.
Los arrieros, de un modo general, poseen elementos
culturales propios que los dotan de una identidad, una
forma de ser especial, diferente a la de los habitantes
del resto de Chile. En particular los arrieros cordilleranos
forman un grupo aguerrido, mezcla de indígena y campesino poco conocida y divorciada de la idiosincrasia del
huaso de salón.
Enfrentando la mole andina con sus mulas y sus piños
de chivos o vacunos, aprovechan los valles de veranada,
avanzando con sus perros quiltros y pastores, compañeros esenciales de sus silbidos.
EL ARRIERO Y EL TURISMO RURAL
INDAP ha definido como una de sus objetivos, contribuir a
la integración de la pequeña agricultura a través de su desarrollo productivo, brindando apoyo para el fomento de emprendimientos emergentes de la Agricultura Familiar, entre
ellos, el turismo rural.
Es a través del Programa Nacional de Turismo Rural, que se
generan condiciones de apoyo como asesorías, capacitaciones y promoción de los emprendimientos de pequeños
agricultores que se dedican a este rubro, ligándolos con inversiones que mejoren sus emprendimientos.
De esta forma, los cuatro arrieros hoy podrán comercializar y
promover sus servicios de manera formal y garantizada, siendo
más competitivos en el mercado y lograr mejores relaciones
con agentes de viajes y tour operadores.
Este grupo de arrieros, conocedores de sus territorios y portadores del significado cultural de ser arriero, es uno de los
primeros del Valle de Aconcagua en contar con este nivel de
equipamiento y formalización, un verdadero logro a su perseverancia.
Y es precisamente esa cultura la que, en cabalgatas junto
a los turistas, transmiten a cada paso del animal, a cada
visión de una cordillera imponente, a cada metro recorrido, su manera de vivir la vida.
Es lo que llevó a inicios de agosto a un grupo de tour
operadores, funcionarios de INDAP y turistas que se inscribieron para la primera demostración masiva que el
grupo de arrieros, ofrece a los interesados, a través de
los emprendimientos Cabalgata Aventura, Alturas de Río
Blanco, Valle Río Blanco o Cabalgatas Tía Edita.
DÓNDE
DÓNDE
UBICARLOS
14
Cabalgata Aventura, José Esteban Ayala Cespedes, Riecillo, Camino
Internacional, km 28, Los Andes, 88136115.
Alturas de Río Blanco, Luis Alberto Ayala Cortez, Río Blanco km 35,
Camino Internacional, Los Andes, 91400773.
Valle Río Blanco, Juvenal Crisol Calderón Orellana, Camino Vecinal, Río
Blanco, km 33, Los Andes, 91267015.
Cabalgatas Tía Edita, Edita del Carmen López Moyano, Rio Blanco
sector el bosque, Camino Internacional km 33, Los Andes, 95130802.
Mercado
MEJORES CONDICIONES
PARA LA AGRICULTURA
E
FAMILIAR
l gran potencial que posee la Agricultura Familiar de América Latina
para abastecer de alimentos en
cantidad y calidad, fue uno de los temas más destacados por las delegaciones que participaron de la XXI Reunión
Especializada sobre Agricultura Familiar (REAF) realizada en la provincia de
Misiones, Argentina.
La reunión, realizada a fines de junio pasado, congregó a los representantes de
los Estados Parte del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, así como
a países invitados, entre ellos Chile, cuya
delegación fue encabezada por el Director Nacional (T) de INDAP, Octavio
Sotomayor, y estuvo integrada por organizaciones campesinas chilenas que participaron activamente en el encuentro,
entre ellas, Ranquil, Triunfo Campesino,
Nehuén, UOC y Campocoop.
La reunión anual de la REAF, tuvo un significado especial en el marco del Año
Internacional de la Agricultura Familiar
declarado por las Naciones Unidas y,
en ese contexto, los participantes abogaron para que las iniciativas emprendidas no se limiten a una dimensión
puramente conmemorativa, si no que
sean claves para impulsar el fortalecimiento de las políticas públicas para la
agricultura familiar en la región. Es así
que formularon el compromiso para
impulsar el desarrollo de programas y
acciones de cooperación regional sobre Políticas Públicas de Comercialización y Abastecimiento de Productos de
la Agricultura Familiar y Campesina.
Los principales desafíos de la agricultura
familiar en el Mercosur se encuentran en
el acceso a las tecnologías apropiadas,
como en la disponibilidad de estrategias
de comercialización que permitan a los
agricultores familiares apropiarse de una
porción mayor de la renta que genera
su producción. Al respecto, el Director
Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor,
destacó que “estamos comprometidos
con este tipo de política pública y a través de ferias y otras modalidades, junto
con propiciar la seguridad alimentaria de
nuestra población, queremos hacer más
directa la relación entre el productor y el
consumidor, con el consiguiente beneficio para estos actores claves de la cadena
agroalimentaria”.
Otra vertiente es el fortalecimiento de
la agricultura familiar para contribuir
al mercado institucional de alimentos,
asegurando por esa vía mejores precios
en la comercialización de sus productos.
Precisamente, uno de los objetivos de
INDAP “en este periodo será el mercado
doméstico, para el cual se buscará diseñar una red de circuitos cortos de comercialización, que promuevan el desarrollo
local y acorten la distancia entre productor y consumidor”, dijo Sotomayor.
Ministros de Agricultura
del Mercosur y
países invitados, se
comprometieron
en la XXI Reunión
Especializada sobre
Agricultura Familiar
–REAF-a impulsar la
importancia de este
segmento en la cadena
agroalimentaria.
El logro de la REAF es ser un espacio de
construcción conjunta, de diálogo entre
la sociedad civil y los gobiernos que la
integran. Es una experiencia de ejercicio
de democracia participativa, donde se
ha conseguido avanzar en temas como
el registro de la agricultura familiar campesina, el desarrollo de un sello a nivel
regional que identifique a los productos
y productores, en programas para el desarrollo y acceso a las tecnologías.
La agricultura familiar es un segmento
integrado por casi cinco millones de
explotaciones agrícolas, que representan alrededor del 83% del total regional y ocupa una superficie superior a
120 millones de hectáreas.
15
Mercado
L
o que en un principio partió como
una experiencia piloto, ya se ha convertido en un espacio permanente
de exposición de los productos campesinos de la región de Valparaíso. La Feria
INDAP, desde hace un año funciona en el
patio del Boulevard Marina Arauco y ha
logrado posicionar exitosamente la producción de emprendedores agrícolas de
rubros tan diversos como las flores, aceites de oliva, hierbas medicinales, semillas, mieles y artesanía, entre otros.
La muestra que funciona todos los fines
de semana, con diez productores que
van rotando, se ha transformado en una
verdadera vitrina que permite acercar
los productos del campo al mundo urbano, potenciando las cadenas cortas
de comercialización, transformándose
clientes y nos motiva a seguir trabajando
mejorando nuestra presentación y variando los productos que tenemos”.
Para el director regional (T) de INDAP Valparaíso, Helmuth Hinrichsen, esta alianza ha permitido posicionar los productos
del campo en la ciudad. Ahora esta es
una feria que la gente busca y reconoce.
Uno de nuestros desafíos es poder mostrar al mundo urbano los productos agrícolas de nuestra región. Aquí los usuarios le han tomado el pulso a los clientes
mejorando la calidad de presentación, lo
que ha significado un ejercicio de aprendizaje para ellos también. Son usuarios
conectados a cadenas cortas con agregación de valor que es lo que buscamos
en la institución”.
En la Feria INDAP están presentes emprendimientos de toda la región de
Valparaíso, entre las que se pueden destacar, mieles de Longotoma, flores de
Hijuelas, quesos de Colliguay, artesanía
de Algarrobo, mieles y aceite de oliva
de Catemu, productos de aloe vera de
PRODUCTORES
CAMPESINOS DESTACAN EN
Exitosa instalación, que
ya cumplió un año, ha
logrado posicionar la
producción campesina
en pleno corazón de
Viña del Mar
16
MALL VIÑAMARINO
en un punto de venta y de distribución a
tiendas gourmet y restoranes de la zona.
La emprendedora Soledad Vejar con sus
productos Agrícola Dos Espinas, de la comuna de Putaendo, se dedica principalmente a la producción de condimentos
los que ha diversificado mezclándolos
con sal de mar, traída desde Pichilemu.
“Hemos abierto un espacio importante
de comercialización. Ya tenemos una
cartera de clientes que vienen a buscar
los productos acá. Estamos contentos.
Hemos tenido buena aceptación de los
Quillota, huevos de codorniz, sales condimentadas y hierbas medicinales deshidratadas de Putaendo, semillas, brotes,
hortalizas baby con el emprendimiento
Toronjil Cuyano de Limache.
Al respecto, Carla Ratto, jefa de marketing de Mall Marina Arauco enfatizó que
“para nosotros ha sido de gran aporte.
Sentimos que estamos haciendo actividades para apoyar a la comunidad y a la
región. A nuestros clientes les ha gustado y ya están acostumbrados a venir los
fines de semana”.
MUNDO RURAL
C
ambios sustanciales se avizoran
en el corto plazo en un conjunto
de materias significativas para
nuestro país. Una de estas adecuaciones estructurales es la Reforma Educacional. La ruralidad ha generado
en el siglo pasado una de las mayores
transformaciones sociales como fue la
Reforma Agraria.
La continuidad del proceso modernizador requiere de creatividad social
para consolidar su desarrollo y llevarlo por el camino correcto. Por lo tanto,
participar activamente en el proceso
de Reforma Educacional es una tarea
que asume INDAP, entendiendo el desarrollo como perspectiva mucho más
amplia que la agropecuaria forestal.
Todo proyecto de desarrollo social
trae aparejado un proyecto cultural.
La sociedad rural chilena fue transformada radicalmente en el siglo pasado, con
la Reforma Agraria y la Ley de Sindicación Campesina; aunque en su momento muchos cuestionaron esta iniciativa
motivada por doctrina social de la Iglesia
y no advirtieron su impacto ni midieron
sus consecuencias, este proceso –según
los agraristas- fue el más importante del
siglo pasado, no sólo porque modificó la
calidad de vida de un gran número de
personas, sino porque ayudó a construir
una sociedad más democrática y justa.
Hoy –arguyen- el campo no sería el
mismo sin ese audaz proceso de dignificación y sindicalización del mundo
campesino que tuvo como consecuencia la valoración y su incidencia en el de-
Cultura y Tradiciones
REFORMA AGRARIA
Y REFORMA
EDUCACIONAL EN EL
La ruralidad generó
una de las mayores
transformaciones
sociales como lo fue
La Reforma Agraria.
Pronto lo será la
educacional.
sarrollo del país.
Los
próximos
cincuenta años
dependerán de
las transformaciones estructurales que hoy la
sociedad chilena
realice. La agricultura familiar la
componen cerca
de 280.000 familias, donde 4.345
escuelas públicas
están insertas en
el mundo rural, lo
que corresponde
a un 48.5% de las
escuelas básicas
del país. De esa
magnitud es la
importancia de
este desafío.
Para caminar y lograr una mejor comprensión de este proceso modernizador algunas precisiones se hacen necesarias. La cultura nacional es una y diversa. Por su perfil
geográfico, tiene un carácter y una historia
estrechamente vinculada al campo. En
términos generales, su identidad está más
cercana a la tierra que al mar, más al interior
que al litoral, más a la agricultura que a la
navegación o a la minería.
La primera y más directa significación del
término agricultura dice relación con una
actividad económica relacionada con la
producción de bienes agrícolas: siembras, cosechas, comercialización, avatares
climáticos, innovaciones tecnológicas,
productos, tratados comerciales, etc. La
acepción es correcta, pero incompleta e
insuficiente. La agricultura se desarrolla
en un paisaje geográfico (campo) y en un
espacio cultural (tradiciones). Se trata de
una forma de vida arraigada en el alma
de nuestra identidad que tiene sus códigos, símbolos y tradiciones. La relación
del hombre con la tierra genera percepciones, historia, creencias y fantasías: un
conjunto de tradiciones que debaten su
vigencia entre los procesos de globalización y modernidad.
Durante su historia, la identidad campesina ha generado en nuestro país interesantes y variados productos culturales.
17
Cultura y Tradiciones
En ellos se conjugan, en distinta medida,
al menos tres elementos: visión cultural,
funcionalidad e intención estética. Es el
caso de las artesanías, el canto popular,
los cuentos, la poesía, la gastronomía, la
música y danzas, las fiestas patronales
entre otras múltiples expresiones. El patrimonio intangible es fuerza motriz que
dinamiza a las comunidades, les otorga
autonomía de vuelo y les regala particularidades. En esas comunidades de
intereses comunes se generan grupos de
pertenencia. Allí se establecen y forman
sus redes pero como lo advertíamos,
cada día son más vulnerables a la acción
universal del proceso de globalización.
La globalización y su proceso de instalación son devastadores y, al parecer,
irreversibles. La globalización tiende a
homologar usos, costumbres, modas y
cultura. La idea de lo particular, lo que
hace diferente, es reducida al ámbito de
lo folklórico y a expresiones museográficas con escaso valor económico y gran
valor patrimonial. Es tan avasalladora
esa fuerza que el cambio se produce casi
instantáneamente, incluso modificando
estructuras culturales antiquísimas.
LA EDUCACIÓN ES
UN DERECHO SOCIAL
D
urante estos años de democracia la
gestión educativa mejoró significativamente su cobertura, aumentó
su inversión en infraestructura, renovó
equipamiento y aumentó los programas
focalizados en los centros urbanos pero
no siempre estos impactos se reflejaron
con nitidez en la educación rural y en el
aumento de oportunidades para los jóvenes campesinos que estudian en liceos
técnicos agrícolas y buscan algún grado de
especialización.
El gobierno y la sociedad dialogan de la
Reforma Educacional sin que el sector
asuma, hasta hoy, un compromiso protagónico. En este diseño de arquitectura
mayor, INDAP participa de manera directa a través de su institucionalidad, convocando a las organizaciones campesinas
para que se incorporen de las tres formas
que señala el documento ministerial en
su plan de participación a través de diálogos ciudadanos, técnicos y temáticos,
constatando en la práctica lo prometido
por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet: el Estado “asegurará que,
independientemente del origen, condición, historia o lugar donde se habite,
18
toda niña y niño tendrá el derecho de
integrarse a un proceso educativo donde
será reconocido y accederá a experiencias de aprendizaje que le permita desplegar talentos y lograr las competencias
requeridas por la sociedad actual, promoviendo un desarrollo ciudadano a escala humana y basado en el bien común”.
¿Cuáles son las particularidades de la
educación rural y de qué manera las
organizaciones campesinas y las instituciones que trabajan en el campo
pueden aportar a ese proceso? Es una
pregunta abierta que acepta una multiplicidad de respuestas. Una aproximación sería la concepción integral de la educación
rural ofrece a los alumnos una posibilidad
de formación amplia estableciendo una
relación armónica con la naturaleza y el
medio ambiente, que les permita ejercer
su ciudadanía plenamente, fomentar el espíritu crítico y emprendedor y ampliar sus
alternativas de crecimiento y desarrollo,
abriéndoles mayores horizontes a su vida.
La educación rural tiene particularidades
que se podrían clasificar en geográficas,
regionales, territoriales, productivas y
ambientales. El productor agrícola y su
familia, desde esta perspectiva, es mucho más que una suma de indicadores
de desarrollo, sino parte de un sector
económico y social dinámico que se abre
paso en medio de las dificultades para
aportar a la seguridad alimentaria, la preservación de semillas sobre todo de frutos originarios, la protección del medio
ambiente, el manejo sustentable de bosques y el cuidado de nuestra identidad,
entre otras funciones particulares.
La educación sigue siendo el vehículo de
movilidad social de mayor efectividad
que existe. Uno de los factores de equidad sería la tecnología por el enorme
atractivo que ejerce en los niños y jóvenes. Por otro lado, otros comentaristas
de educación, como Cristián Briones,
director ejecutivo de Fundación Educándonos, señalan que “si entendemos
la educación como un proceso distinto
al actual, donde el centro sea el ser humano y no sólo la producción de mano
de obra calificada y no calificada para el
sistema productivo, podremos desarrollar una estrategia acorde que permita
comenzar el cambio de manera integral”.
Institucionalizar e incentivar el proceso
de participación en la reforma educacional al interior de INDAP y a través de las
organizaciones campesinas, es gestionar
para el país una estructura social más
equitativa y justa, que permita reorientar
la educación rural, en función del “conocimiento e información sobre las nuevas
condiciones de la ruralidad el cual no
sólo está definido desde una perspectiva
agropecuaria” en pro del desarrollo local
y la pertinencia, con respeto de las cosmovisiones de los pueblos originarios y
de las distintas comunidades establecidas en este territorio diverso.
OFICIOS
ARTESANALES
Cultura y Tradiciones
CONVENIO PERMITIRÁ
RESGUARDAR Y
TRANSMITIR LOS
Encuentro de Artesanos
y Oficios Campesinos
realizado en Valparaíso,
se convirtió en la primera
acción del Convenio
entre INDAP y el
Consejo Nacional de la
Cultura y las Artes.
H
asta la comuna de Olmué llegaron más de cien emprendedores para ser parte del Primer Encuentro Regional de
Artesanos y Oficios Campesinos que se realiza en la zona.
La actividad organizada por INDAP y el Consejo Nacional de la
Cultura y Las Artes, CNCA, reunió a los más destacados exponentes de este rubro a nivel nacional.
El encuentro contó con la participación de usuarios de INDAP
dedicados a la cestería en totora y mimbre, talabartería en cuero de vacuno cabra, trabajo en madera y textilería en lana, cuyo
trabajo está vinculado principalmente a la materia prima de sus
predios, como el caso de la artesana textil Luz San Juan, del taller
de telar San Enrique, que pertenece al programa Prodesal de la
comuna de Santo Domingo.
“Esto ha sido espectacular, porque el intercambio de experiencia y las redes que se forman acá son muy importantes para
nosotras. Además del contacto con gente que hace lo mismo
que uno. Nosotras empezamos hace un año con este emprendimiento y hacemos todo el proceso, desde la esquila de nuestras
ovejas hasta el proceso final de teñido, hilado y tejido en telar
mapuche”, dijo Luz.
Este evento es la primera acción realizada bajo el Convenio suscrito entre INDAP y el CNCA, que busca la agregación de valor
a los productos y oficios tradicionales vinculados al patrimonio
cultural, con el fin de poder posicionar a este rubro en la región y
darle la relevancia que corresponde al artesano como portador
de costumbres y tradiciones, además de materializar el apoyo
concreto del Consejo de la Cultura.
Fue así como se desarrolló una “clínica” en donde los artesanos
distinguidos con el sello asesoraron a los usuarios de INDAP, en
materias de presentación, gramaje, tallaje, fichas técnicas y diversos factores que influyen a la hora de producir una artesanía.
Este Encuentro Regional de Artesanos marca un referente debido
a que es la primera vez que la región de Valparaíso desarrolla una
iniciativa en torno al rubro artesanal. En la actividad estuvieron presentes referentes nacionales del Consejo de la Cultura, La Universidad Católica y Zurita Diseños.
19
Cultura y Tradiciones
Felipa Condori
Cuatro artesanos de
INDAP destacados
con Sello de
Excelencia a la
Artesanía
E
2014
l Comité Nacional de Artesanía, compuesto por el
Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, el Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica
de Chile y la Oficina UNESCO en Santiago, escogió a siete
piezas para otorgarles el Sello de Excelencia a la Artesanía
Chile, cuatro de ellas pertenecientes a usuarios de INDAP.
Este reconocimiento distingue la excelencia de la actividad
artesanal con el objetivo de ampliar su desarrollo, incentivar la creatividad, fomentar la comercialización, promover
sus productos y a sus autores, fortaleciendo su valor cultural, social y económico.
203
Los premiados, electos de entre 115 participantes, obtendrán un certificado de Promoción Oficial que avala
la calidad y autenticidad de su producto. Además, serán
postulados al Reconocimiento de Excelencia Unesco 2015
para las artesanías de los países del MERCOSUR, distinción
internacional entregada cada dos años.
Textil Aymara. Manta Chinpu
Visviri , Región de Arica y Parinacota
Postuló con una manta chinpu, tradición familiar donde se
adornaban las alpacas con el chinpu, un tipo de pompones en
lana sujetas a las alpacas hembras en el lomo y a los machos
en la parte superior del cuello para su identificación del resto.
Albina Choque
Textil Aymara. Chal de Tres Técnicas
Pozo Almonte, Región de Tarapacá
Albina Choque presentó un chal de tres técnicas: liso, ojito
de perdiz y espiga en lana de alpaca natural.
Jacinto Reinoso
Talabartería. Caja de Cachos.
La Ligua, Región de Valparaíso
Presentó una caja de cachos, a través del trabajo de curtiembre y talabartería, con un acabado manual prolijo y
cuidadoso cuya materia prima natural es el cuero de vacuno y de cabra, originario de la localidad.
Olga Cárdenas y
Jerónimo Cheuquián.
Cestería. Línea de Balai
San Juan de La Costa, Región de Los Lagos
Ambos destacaron por su línea de balai, fuente redonda utilizada tradicionalmente por la cultura mapuche para limpiar el
trigo que sirve para hacer mote o harina tostada.
Cultura y Tradiciones
ARTESANOS
CONTARÁN CON
NUEVOSPUNTOS DE
VENTA
G
racias a un convenio con la Fundación Artesanías
de Chile, usuarios de INDAP podrán sumar ahora
cuatro puntos de venta exclusivos. Se trata del
Aeropuerto Arturo Merino Benítez, el Centro Cultural de
La Moneda, el Centro Artesanal Pueblito Los Domínicos
y Puerto Varas.
INDAP busca en este convenio de colaboración llegar de
manera coordinada e integrada a todos los usuarios de
artesanías, con el propósito de fortalecer su promoción
a nivel regional y nacional, focalizando el trabajo según
las diferentes necesidades de las dos instituciones, entre ellos la provisión y manejo de las materias primas.
La Fundación entregará asesoría especializada a los usuarios de INDAP respecto de la mantención de los oficios tradicionales, diseño, control de calidad y asistencia técnica
en comercialización, a fin de agregar valor a la producción
artesanal y acceso a esta nueva vitrina comercial.
Se focalizará este convenio en artesanía originaria y en
los territorios de:
Alto Biobío
Textilería originaria mapuche y talabartería Nilla Waka
(canasto de ubre de vaca), y Nlkay (boleadoras de cuero
de vaca).
Chiu Chiu
Textilería Originaria Aymara y Quechua.
Quebrada Las Ulloa y Quinchamalí
Cerámica Mestiza.
San Jose de la Mariquina
Tradición recolectora y de cestería en boqui pilpil.
De esta forma INDAP mejora la comercialización de sus
productores y genera alianzas para promover el comercio justo y los circuitos cortos.
21
Panoramas Regionales
NO
ES
SANTIAGO
CHILE
PIEDRAS
DE ORIGEN
VOLCÁNICO
MANTIENEN
VIVA LA
AGRICULTURA
EN CASPANA
Sistema de regadío
construido respetando
origen ancestral da vida
a tunales, manzanas,
flores, lechugas y
hortalizas que son
comercializadas
en Calama
22
J
uan Colamar Colque se levanta
temprano y lleva al sector de Quitor en Caspana todo lo necesario
para continuar con la construcción
del canal matriz que mantiene y conserva las tradiciones heredadas de los
antepasados. Es mampostería en piedra, sistema tradicional de construcción de canales de regadío mediante
la colocación de rocas en forma manual en paredes o muros.
Los atacameños mantienen vivas
sus costumbres con la aplicación de
modernas herramientas y técnicas
que conservan sus sistemas de riego,
evocando el recuerdo de su glorioso
esplendor agrícola de hace siglos. Por
medio de la recuperación de sus antiguos y deteriorados canales conducen el agua a las terrazas de los diferentes cultivos hallados en el pueblo.
Flores, tunas, manzanas, alfalfa y hortalizas dan vida al otrora Caspana que
en el siglo XI, lucía una belleza única
sustentada en la ganadería y agricultura que los cronistas relatan de gran
avance y tecnología.
Con pesar y lamento menciona algunas
desgracias que han ocurrido como accidentes y hechos fortuitos e inesperados al
no solicitar esta aprobación a la Pat-ta Hoiri
en algunos contratistas que han realizado
trabajos de construcción en el interior.
La ceremonia, consiste en introducir en
una vasija de greda, primero con la mano
derecha, las hojas de coca, vino y cerveza
para luego realizar lo mismo con la mano
izquierda, para finalmente ser lanzada
o como dicen despachada en la tierra
o canal. Una tradición que en el mes de
agosto renace con la limpieza de canales
que la comunidad realiza con trabajos de
remoción de escombros y materiales que
impiden el paso del agua, repartiendo
vida a frutales, tunales y hortalizas que
se comercializan en Calama.
Trabajo arduo
Las piedras son escogidas, talladas, rebajadas y pulidas a 15 kilómetros del
pueblo, camino a los Geysers del Tatio,
en un sector donde se encuentran del
tamaño, resistencia y forma necesarias,
398
millones 653
mil pesos es el presupuesto de Riego que
dispone INDAP para
la Región de Antofagasta para este año.
cuenta Wilson Colamar. Allí son apiladas
hasta reunir la cantidad suficiente para ser
transportadas en camión, luego camioneta, después en burro o simplemente al “espinazo”, relata Colamar cuando se la suben
a la espalda amarrada en cuerdas hasta el
punto de construcción en el canal.
Esta misma operación es repetida con
cada uno de los materiales y herramientas que necesitan para su construcción,
la arena, las piedras, el cemento y todos
los implementos. Con una lienza trazan
el trayecto de las piedras que más tarde
serán estucadas y revestidas en su interior para evitar filtraciones y pérdida del
recurso en su trayecto.
Emilio Anza Ayavire, es el responsable
del transporte y recuerda de niño hacerlo con sus abuelos, transportando leña
y llareta, el combustible de mayor uso
y venta de los pueblos al interior de la
Provincia de El Loa hasta el advenimiento de la luz eléctrica. Un trabajo forzado,
manual y con pocas comodidades que
mantiene viva las costumbres originarias que junto a sus productos y frutos
permiten que la localidad se potencie
turísticamente, generando nuevos ingresos y desarrollo.
Canal matriz
Entre las construcciones atacameñas
destacan las ciudades fortificaciones o
Pucará, los sistemas de regadíos y terrazas cultivables y sus casas de piedra que
daban sustento a una vida basada en la
agricultura y la ganadería. Es así que en la
mantención de sus características e idiosincrasia atacameña, INDAP fomenta su
52%
corresponde al Programa de
Riego Asociativo
extrapredial, del cual
forma parte el canal
matriz de Caspana
con 365 metros en
construcción.
desarrollo y potencial agrícola, respetando sus costumbres y tradiciones.
En esta etapa se reparan del canal 365
metros construidos en mampostería en
piedra con estuco interior de 50 centímetros de alto y ancho con un espesor de
12 centímetros aproximados. Un sistema
que considera 16 compuertas de distribución a canales secundarios, mediante
los cuales se alimentan los canales intraprediales que dan ese verdor especial
de Caspana en medio de la Cordillera de
Los Andes con un origen volcánico en su
conformación.
La directora (T) de INDAP Región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel, expresó que “este es un tremendo desafío
en el que no solamente se da solución a
la conducción óptima del agua, sino que
se realiza manteniendo sus costumbres”.
Aquí, añadió la autoridad regional de
agro, “estamos conjugando la innovación
y las tradiciones, mejorando la calidad de
vida de los agricultores en el desarrollo
de su actividad principal, como es la agricultura y ganadería”.
Panoramas Regionales
Permiso a la Pat-ta Hoiri
Seis son los trabajadores que tienen la
misión de conducir y guiar las aguas que
mantendrán el sustento de las familias
caspaneñas que educan a sus hijos y les
enseñan sus orígenes como pueblo Lican Antai. Germán González Panire es el
responsable de la ceremonia que da inicio a los trabajos pidiéndole permiso a la
Madre Naturaleza invocada a la derecha,
apelando a los cerros y las aguas y a la
izquierda recordando a las personas que
realizaban estas costumbres ancestrales.
El programa de Gobierno 2014 – 2018 de
la Presidenta Michelle Bachelet sostiene
que tendremos una política de reencuentro y reconocimientos de nuestros
pueblos originarios en la constitución. En
la que agrega “estableceremos un mecanismo de representatividad y ampliaremos los programas de promoción de sus
culturas, lengua y tradiciones”, como acá
lo desarrolla el Ministerio de Agricultura,
a través de INDAP en su relación con los
pueblos originarios.
46%
corresponde al Programa
de Riego Individual
Intrapredial, el cual
abastece del recurso
hídrico a los predios
por medio de canales secundarios.
2%
corresponde
a regularización de
derechos de agua e
incentivo a la capacitación de usuarios.
23
Panoramas Regionales
DIRECTOR REGIONAL (T) INDAP,
El directivo destacó
la formación de la
Federación Campesina
Ganadera Agrícola
Maderera Aysén, como
MARCELO HERNÁNDEZ: un paso más por el
trabajo asociativo de
la agricultura familiar.
“DE LA MANO DE LOS
AGRICULTORES ORGANIZADOS
PODEMOS AVANZAR MUCHO MÁS”
rentes organizaciones campesinas, AGs
(asociaciones gremiales), comités campesinos, han ido planteando las demandas históricas que han tenido en distintas áreas del quehacer campesino y con
esta conformación se potencia mucho
más”, afirmó.
Para la directiva de la nueva Federación,
conformada por su presidente Erick Maureria, vicepresidente Gustavo Delgado, secretario Diógenes Cayún, y tesorera Verónica Sandoval Muñoz, la instancia constituye
una conciliación de voluntades y trabajo
en torno a temas que inciden en el desarrollo de la agricultura regional.
C
omo un paso trascendente en el
fortalecimiento del trabajo organizacional de la agricultura familiar de
la Región de Aysén, calificó el director regional (T) de INDAP, Marcelo Hernández
Rojas, la conformación de la Federación
Campesina Ganadera Agrícola Maderera
Aysén, constituida en Cerro Castillo.
Esta nueva federación se suma a las cerca de 30 organizaciones que INDAP tiene registradas en la región, con comités
campesinos, asociaciones gremiales,
redes y federaciones, compuestas por
productores y productoras de nivel local,
comunal o regional, en torno a activida-
24
des o fines comunes.
Marcelo Hernández destacó que uno de
los ejes de la gestión 2014-2018 es la participación ciudadana y el fortalecimiento
del trabajo institucional con las organizaciones campesinas, para llegar a agricultoras y agricultores usuarios de INDAP,
pero también a todos quienes integran la
organización.
“Trascendental es el trabajo que queremos hacer junto a los pobladores, porque de la mano de la institucionalidad
pública y de los agricultores organizados
podemos avanzar mucho más. Las dife-
“El propósito es hacer una causa común
de todos nuestros planteamientos que
presentamos a las autoridades y estamos
muy contentos porque logramos poner
en la mesa nuestras demandas. Ahora teniendo una federación, pensamos conseguir el avance de los pequeños campesinos”, concluyó Diógenes Cayún.
Las materias priorizadas por esta nueva
Federación incorporan ámbitos como el
mejoramiento de caminos secundarios
y terciarios, vivienda rural, comercialización y transporte del ganado, propiedad
de la tierra y el agua y migración campo
ciudad, entre otros puntos detallados en
un documento entregado al ministro de
Agricultura, Carlos Furche, a la Intendenta, Ximena Órdenes, a las autoridades regionales del agro y a los parlamentarios
regionales en el marco del trabajo público privado que la organización desarrollará tras su constitución.
Ferias
INDAP cuenta con 165 Alianzas Productivas apoyando a más de 5 Mil
familias, generando mayor participación de los usuarios, incentivando el
mercado interno, los circuitos cortos y lo más importante, el comercio
justo, para promover la sustentabilidad en sus negocios.
Infórmese sobre los requisitos y plazos de
postulación en su agencia de área INDAP o
en www.indap.gob.cl
Innovación
Proyectos buscan
resaltar el potencial de
la Agricultura Familiar
como proveedores de
alimentos sanos.
PRODUCCIÓN EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA:
DOS EXPERIENCIAS
AGROECOLÓGICAS
C
onvertir a la Agricultura Familiar
en un proveedor de alimentos saludables para el mercado interno,
es uno de los objetivos principales de los
equipos técnicos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de San Nicolás y
Paine, en la regiones del Biobío y Metropolitana, respectivamente.
A través de algunas experiencias piloto,
los proyectos buscan reducir los costos,
así como desarrollar y gestionar sistemas
agrícolas sostenibles, destinados a mejorar la cantidad y calidad de los productos
agropecuarios. El principal desafío, se ha
convertido en visibilizar el aporte de la
Agricultura Familiar como un sector competitivo que lucha contra la pobreza, la
desigualdad, la seguridad alimentaria, la
biodiversidad y la sostenibilidad de los recursos naturales.
Una de estas experiencias es la propuesta
de Paine. Para entender esta iniciativa, hay
26
que visitar los predios de los agricultores y
ver in situ como siembran, cosechan y hacen
producir el campo. Ahí aparecen los conocimientos que han adquirido en estos últimos
tres años junto al apoyo técnico del Prodesal,
instrumento que es administrado por la ONG
El Canelo de Nos. En este programa, se encuentran insertos 15 agricultores que han
incorporado procesos más limpios a sus métodos de producción. Esto significa mejorar
la técnica para ofrecer alimentos sin residuos
de pesticidas, pero manteniendo al mismo
tiempo un elevado nivel de producción de
frutas y hortalizas sanas.
Enseñar nuevas formas de producción y
adaptar conductas culturales no ha sido
fácil para Enzo Solari, agrónomo y jefe técnico del Prodesal, quien ha impulsado a
estos productores a utilizar pesticidas más
inocuos, a generar sus propios insumos y
a empoderarse del proceso para comercializar mejor. Los pequeños productores no
aspiran a ser orgánicos porque el costo que
significa serlo es muy alto, pero sí desean
producir alimentos más sanos, a bajo costo
y sin uso de pesticidas.
Marianela Belmar reproduce árboles nativos, plantas medicinales y condimentos.
En su pequeño oasis de 5.000 metros en
Águila Sur, a los pies de los Altos del Cantillana –reserva ecológica que regula de
forma natural los equilibrios de plagas en
la producción de plantas-, tiene su sistema
productivo integrado al bosque. Empezó
con la reproducción del boldo y en el año
2010 se incorporó al Prodesal donde comenzó a aprender sobre la producción limpia. “Para mí esto no es mi trabajo, es mi forma de vida. Yo no sé si los árboles necesitan
de mí o yo los necesito a ellos. Las agroecología es una forma de vivir, no hay retorno
atrás. Me siento muy bien con lo que hago”.
Pero además de árboles, Marianela posee
38 gallinas ponedoras y su desafío es llegar
a 200, además de aumentar la producción
de alfalfa, mejorar los sistemas de riego y
El Prodesal de San Nicolás tiene como desafío para los próximos 20 años, generar
una estrategia país en agroecología para el
desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina que involucre a la totalidad de los
usuarios que posee INDAP en el programa.
En el corto plazo, el mayor reto es que el
80% de los agricultores de sus tres unidades operativas implementen el modelo
predial en su totalidad y, junto a eso, replicarlo en otras del Prodesal de la provincia
de Ñuble.
Innovación
contaminantes como el biogás, los paneles
fotovoltaicos, los biodigestores artesanales
y los termopaneles, de manera de crear
granjas autosustentables”.
En tanto, el Prodesal de Paine tiene como
reto mejorar los canales de comercialización. Actualmente, dos veces al mes, los
agricultores viajan a Santiago a ofrecer sus
productos y participar de un encuentro en
el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente, donde tienen contacto directo con los
consumidores y venden sus alimentos a un
precio justo.
Además, están diseñando una Feria de
Agricultura Sustentable y Alimentación
Saludable que se instalará en la plaza de
Champa dos sábados al mes a partir de
octubre próximo, y en la que el 50% de los
participantes pertenece a este grupo de
agricultores agroecológicos.
regularizar los derechos de agua para poder postular a subsidios.
Raquel Pino también forma parte de este
grupo y en su media hectárea de terreno
en Colonia, Kennedy, produce flores y hortalizas de manera escalonada. Choclo, zapallo, sandía, papás, melón, tomates cherry y una gran variedad de flores. Cultivar
diferentes especies es una forma de evitar
perder su producción por una plaga y parte de una estrategia de venta para mejorar
el precio de los productos. “Yo con esto le
doy la educación a mi hija”, señala Raquel,
mientras recorre el campo mostrando con
orgullo sus cultivos que son su principal
fuente de ingreso. “INDAP ha sido un apoyo fundamental para todo lo que hemos
logrado”, concluye.
Más al sur, en la región del Biobío, sobresale la apuesta del Prodesal de San Nicolás
-liderada por Cristián Pavez, jefe técnico y
de la oficina de Fomento Productivo municipal. Su trabajo consiste en generar un
modelo predial autosustentable en ½ hec-
tárea de terreno. La idea es combinar la
producción de hortalizas, frutales, legumbres, aves y ganadería, con el uso de tecnologías sustentables como riego e iluminación fotovoltaica, producción de humus,
compost, forraje hidropónico, lombricultura, producción de biogás, homeopatía en
ganado, entre otros manejos.
El plan futuro, según Enzo Solari, es consolidar estos espacios, generar una agrupación de agricultores agroecológicos y
avanzar hacia un sistema de certificación
participativo.
La iniciativa, que comenzó como una experiencia práctica en agroecología con
10 productores, tras seis años, ha logrado
consolidar 170 invernaderos ecológicos,
mejorar el sabor y color de la producción
de hortalizas y frutales y desarrollar capacidades de comercialización de los 402 productores participantes, lo que ha significado fomentar al comercio interno con una
feria mensual y cuatro exposiciones al año.
Pavez, señala que la iniciativa también
nace en respuesta a la vulnerabilidad que
se generó con el terremoto de febrero
de 2010. “La propuesta busca mejorar las
capacidades tecnológicas a través de la
incorporación de energías renovables no
27
Innovación
INNOVADOR
PRODUCTO EN BASE
A LA FLOR DE
CALÉNDULA E
Una joven pareja de
santiaguinos llegó
hace siete años a la
región de Coquimbo
en busca de una mejor
calidad de vida y hoy
se destacan por sus
emprendimientos en
base a una agricultura
familiar sustentable
n El Soruco, una localidad de la comuna
de Combarbalá, ubicada a 149 kilómetros de La Serena, vive Danitza Bugueño una joven emprendedora de profesión
analista de sistemas quien junto a su marido Ruddy Viscarra decidió, hace siete años,
dar un vuelco radical dejando Santiago
para comenzar un nuevo estilo de vida en
base al desarrollo de una agricultura familiar sustentable.
Lejos del ruido de la capital y de un sistema “demasiado poblado, que empezaba
a colapsar en el transporte y que era poco
accesible para desarrollar agricultura”, Danitza junto a su familia, asumió el desafío
más importante para ellos, impulsado por
su anhelos de vivir en un lugar que les entregara una mejor calidad de vida. El esfuerzo, trabajo y atreverse a innovar han
sido claves para su desarrollo, además del
apoyo de INDAP.
Actualmente la hierba denominada
caléndula que es originaria del sur de
Europa, se ha adaptado para crecer en
prácticamente cualquier región del mundo, transformándose en el motor de un
sistema de vida innovador que rescata
lo mejor de la naturaleza y de una vida
saludable.
“Este tema surge porque comenzamos a hacer agricultura familiar sustentable y utilizamos la caléndula para el control de plagas y
como trampa para insectos, porque son flores amarillas y muy bonitas. Ahí nos dimos
cuenta que se empezaron a dar muy bien y
la verdad que planteamos usarla para otros
productos como el aceite”, destacó Danitza
Bugueño al referirse a su emprendimiento.
El proceso se realiza 100% de manera artesanal. “Preparamos nuestro extracto de
aceite de caléndula con pétalos y pistilos
28
Innovación
macerados de las flores orgánicamente
cultivadas en la precodillera del Valle del
Limarí. Para asegurar la óptima extracción
de los compuestos bioactivos, las flores son
cosechadas a mano en plena floración, secándose cuidadosamente a la sombra en
deshidratador solar para conservar sus propiedades”, sostuvo Danitza.
Respecto a las propiedades de la caléndula,
se destaca que alivia las irritaciones y prurito en la piel acelerando la regeneración de
los tejidos, suavizándolos y tonificándolos,
además de poseer propiedades cicatrizantes, antisépticas y anti-inflamatorias.
Estos beneficios han determinado que Danitza venda el aceite y otros formatos derivados de la caléndula en diversas ferias de
emprendimiento, contando con todos los
permisos correspondientes para comercializar sus productos y obtener de ellos un
ingreso para su familia.
La última apuesta de esta emprendedora es contar con una página web
(www.aceitedecalendula.cl) donde dan a
conocer los beneficios de esta hierba.
El significado de INDAP en el
desarrollo de los proyectos
de esta familia
limarina
Esta familia de emprendedores lleva casi cinco años trabajando de la mano de INDAP y al respecto el director regional (T)
de INDAP, Diego Peralta, destacó que “hemos apoyado a estos
jóvenes emprendedores mediante el programa de Recuperación de Suelos Degradados, inversiones en el sistema de riego
por goteo de 500 metros cuadrados donde cultivan las caléndulas apoyando la tecnificación y el almacenaje del agua que
utilizan, entre otros”.
“INDAP ha sido nuestro mejor inversionista entregándonos su apoyo y confiando en cada una de nuestras
ideas”, agregó Danitza.
Sobre sus proyecciones, señala que “estamos vendiendo por
internet y yo me proyecto a aumentar las ventas al doble o
triple, porque es sustentable y también estamos tratando de
conseguir publicidad en diarios que sean de medicina tradicional y ampliar nuestra sala de proceso con el fin de poder
traer a otras personas a trabajar con nosotros”.
Actualmente, están enfocados además de la elaboración de
aceites de caléndula, en producir tomates y oréganos deshidratados como una forma de conservar los alimentos y de
paso aprovechar que viven en una zona donde el sol es su
principal fuente de energía.
29
Lo que Viene
LO QUE
VIENE
LA AGRICULTURA
FAMILIAR ES EL
TEMA PRINCIPAL
DEL DÍA
MUNDIAL DE LA
ALIMENTACIÓN 2014
E
ste 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación y “Alimentar al mundo, Cuidar el planeta” será el lema de
2014, en que además se celebra el Año Internacional de la
Agricultura Familiar, destinado a promover la sensibilización sobre
la importancia de la pequeña agricultura
La idea es centrar la atención mundial en el importante papel de
la agricultura familiar en la erradicación del hambre y la pobreza, la consecución de la seguridad alimentaria y la mejora de la
nutrición, la mejora de los medios de vida, la ordenación de los
recursos naturales, la protección del medio ambiente y el logro
del desarrollo sostenible, en particular en las zonas rurales.
30
Un sistema alimentario está formado por el entorno, las personas,
las instituciones y los procesos mediante los cuales se producen,
elaboran y llevan hasta el consumidor los productos agrícolas.
Todos los aspectos del sistema alimentario influyen en la disponibilidad y accesibilidad final de alimentos variados y nutritivos y,
por lo tanto, en la capacidad de los consumidores de elegir dietas
saludables. Por eso es de vital importancia relevar esta fecha.
Hace 35 años que la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) celebra
esta efeméride concientizando a los pueblos del mundo sobre el
problema alimentario mundial y fortaleciendo la solidaridad en la
lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
CONGRESO
INTERNACIONAL
DE AGRICULTURA
FAMILIAR
CAMPESINA
C
uatro pequeños productores
usuarios de INDAP participarán
en esta gran celebración de
Fiestas Patrias, que este año contará con importantes espectáculos y
atracciones, entre los que destacan:
escuadras ecuestres, artesanía típica,
paracaidismo, juegos criollos, gastronomía, desayunos acampados, rodeos, exposición de caballos chilenos,
granja animal, grupos folclóricos y
mucho más.
Fecha: 12 al 21 de septiembre de 2014
Lugar: Parque Padre Hurtado, Av.
Francisco Bilbao N° 8651, Las Condes,
Santiago.
Horario: 7:30 a 00:00 horas.
Entrada: $4.000 adultos, $2.000 niños
y adultos mayores.
XV EXPO
MUNDO
RURAL
E
n el Año Internacional de la Agricultura Campesina, INDAP busca
en esta nueva versión de la ExpoMundoRural, visibilizar el aporte
y las potencialidades de la pequeña
agricultura e indígena. Este año participarán 300 expositores de todo el
país, destacando los productos del
campo con una amplia variedad entre
alimentos procesados y frescos, vinos,
artesanías y servicios de turismo rural.
Esta versión contará con las tradicionales exposiciones de ganado ovino
y bovino, sabores del campo, granja
educativa y una feria “modelo” donde
se comercializarán productos como
hortalizas y frutas seleccionadas.
Expo Mundo Rural 2014 vuelve a su
formato de la Gran feria del agro, donde se espera que asistan más de 45
mil visitantes.
Lo que Viene
XX SEMANA
DE LA
CHILENIDAD
2014
En el marco del Año Internacional de la
Agricultura Familiar, CEPAL, FAO, IICA,
CIRAD, FIDA y el Gobierno de Chile, con
la colaboración del Foro Rural Mundial
(FRM) y la REAF, entre otros organismos,
se unen para organizar un evento hemisférico que permita intercambiar informaciones y conocimientos sobre las
experiencia más relevantes en los últimos años de políticas y programas para
el desarrollo de la Agricultura Familiar
que puedan ser replicadas en América
Latina y el Caribe.
El congreso -que busca reunir autoridades públicas, políticos, formuladores de políticas, académicos,
movimientos sociales y organizaciones-, tiene como objetivos realizar
un balance histórico de las políticas
para la agricultura familiar y campesina en América Latina, evaluar
experiencias sobre interacciones
entre políticas públicas nacionales y
movimientos sociales, identificar los
principales resultados e impactos de
las mismas a nivel continental, analizar algunas de las nuevas temáticas
e instrumentos asociados a políticas
en América Latina, así como identificar perspectivas para este segmento
a mediano y largo plazo.
Fecha: 2 al 6 de noviembre de 2014.
Lugar: CEPAL, Av. Dag Hammarskjöld
3477, Vitacura, Santiago.
Fecha: 29 de octubre al 2 de noviembre de 2014.
Lugar: Parque Padre Hurtado, Av.
Francisco Bilbao N° 8651, Las Condes,
Santiago.
Horario: 10:00 a 20:00 horas.
Entrada: $1.000 público general,
$500 niños.
31
Asociatividad
“LAS VÍRGENES
DE LA COVADONGA”
Y SU FE CIEGA EN EL
TRABAJO COLECTIVO
L
a agrupación de mujeres agricultoras
de Punta Arenas, cada martes, da rienda suelta a la imaginación, en una sede
que construyeron a fuerza de pelar y rayar
papas: “¡Uf, no se imagina cuántos milcaos
tuvimos que vender!”, dice llena de orgullo
Fabiola Alvarado, una de las antiguas socias, mientras extiende los brazos como si
pudiera envolver la pequeña casona, ubicada en el corazón del Loteo Varillas.
Todas tienen hijos y más de cincuenta
años, trabajan la tierra y se llaman a sí mismas: “Las Vírgenes de la Covadonga”, nombre por el que se han llenado de piropos y
bromas en los 12 años que llevan organizadas, pero al que le agradecen el éxito y
los triunfos colectivos que ostentan: Construir su propia sede y viajar a capacitarse en
reiteradas ocasiones a través del Programa
Gestión y Soporte Organizacional, Progyso
de INDAP, entre otras.
-Nos organizamos porque era la única
manera de conseguir cosas, no podíamos
andar cada una por su lado, eso fue el año
2000 si no me equivoco -explica Aurora
Reyes, presidenta de la agrupación.
-No –corrige de inmediato Carmen Ampuero -. Fue el año 2002, acuérdate que
primero fue un comité.
32
Asociatividad
Las dos se miran, asienten… todas conversan al mismo tiempo. Hoy hay seis mujeres
en la sede, pero en total participan doce, al
menos las más activas. Al ritmo del té relatan
lo difícil que es salir adelante en una cultura
donde gobiernan los hombres, mientras las
sopaipillas y el milcao transitan sin semáforo
de un lado al otro de la mesa.
-Todo lo que usted ve acá lo hicimos nosotras. Cada peso que ganamos lo invertimos
en construir la casa, sin ayuda de nadie…
puro pelando y rayando papas –explica Minerva Paredes.
-“¡Uf, no se imagina cuántos milcaos tuvimos que vender!” -exclama Fabiola Alvarado, y suelta una risa contagiosa que estimula los recuerdos-. Si esta casa es pura
papa y no cualquiera, sino que de nuestra
tierra –cierra la frase.
La sede es una pequeña casa de un solo
ambiente, con bosca y cocina, al fondo de
la sala están los tejidos y los últimos trabajos que han realizado.
La historia comenzó el año 2000. Fueron
primero cinco mujeres que crearon un comité y se lanzaron a soñar lo imposible. Dos
años después ya tenían nombre: Vírgenes
de la Covadonga. “Todas, de manera individual, le pedíamos favores. Fue como una
forma de homenajearla”, sentencia Aurora.
Por eso, cada cierto tiempo aparecen con
velas en el santuario, donado por el empresario Jaime Gutiérrez Varillas, quien trajo la
estatua de Asturias. Un pequeño chorrillo
cruza el lugar ornamentado con maquinaria ganadera. Un espacio que con el tiempo se ha transformado en una visita obligada para los feligreses de la zona.
En doce años han participado en distintas
actividades y hoy la mitad de las socias de
la agrupación es usuaria de INDAP, lo que
les ha permitido viajar y conocer experiencias de agrícolas de otras zonas del país y
dar vida a sus invernaderos.
-Hemos viajado ya tres veces gracias al Progyso, a capacitarnos, la última fue en San Carlos
de Chillán –cuenta Aurora Reyes. El programa de INDAP está orientado a las organizaciones campesinas que requieren contar con
una capacidad organizacional dinámica y
moderna, que les permita responder eficientemente a las demandas de sus asociados,
que no cuenten con los recursos suficientes
para lograr por si solos este objetivo, ni sus-
tentar los gastos que demandan el funcionamiento de estas organizaciones.
-Y cuando fuimos a la Expo Mundo Rural
nos conocían por las “vírgenes” y todas tenemos hijos, incluso algunos nietos–dice
Carmen Ampuero y todas estallan en risas.
Llegó el año 1981 de Chiloé y tres años
después ya tenía una pequeña siembra
de hortalizas. “Soy chilota tengo el gen en
la sangre, por eso me gusta la tierra. En el
invernadero los cultivos dan frutos, pero
afuera cuesta que salgan las papas. Ahora
dependemos de cómo esté el clima, luchamos contra el viento, el frío y la escarcha
que quema los productos”, explica.
Todas concuerdan que les ha servido estar
organizadas. Han logrado mejorar sus producciones y recibir apoyo de distintas instituciones del Estado a lo largo de su vida.
Minerva Paredes, a los once años llegó a
la región. Un tiempo se dedicó a la agri-
cultura y recibió apoyo de INDAP. Hoy, no
es usuaria y quiere volver a levantar su invernadero. Está confiada en el éxito de la
nueva administración. “Cuando llegamos a
vivir a este sector, empezamos con un invernadero. Pero el año pasado se rompió,
acá no se puede hacer nada contra el viento”, reclama Paredes.
Para Aurora Reyes ser mujer en esta sociedad es difícil. “Imagínate que el año 1999
quedé viuda y cada vez que necesito hacer
algún movimiento con mi tierra tengo que
pedir autorización a mis hijas, con ellas no
hay problema pero están en Falkland y otra
en Puerto Montt. Cuando eres mujer tienes
siempre que dar una doble pelea con la
burocracia de este país”.
Para las Vírgenes de Covadonga no es fácil
avanzar en un mundo machista, pero están convencidas que la “unión hace la fuerza y la fuerza es siempre mayor si todas son
mujeres”, dicen.
33
Sociales
DÍA DEL
CAMPESINO
C
Región de Los Lagos: Margot Caro, Nora Catrilef y Juana Angulo
omo ya es costumbre las asociaciones campesinas junto a INDAP celebran la promulgación
del conjunto de leyes que dieron origen a la
Reforma Agraria. A lo largo de Chile campesinos, autoridades, grupos folclóricos y reconocimientos se
adueñaron de esta conmemoración.
Región de Los Lagos: Gladys Cabrera, Flor Baeza, Eduardo Morales
Región de Los Lagos: Juan Carlos Gutierrez, Jorge Torres y Pedro Sandoval
Región de Arica
Región de Coquimbo: Asociación Agropecuaria Coquimbo
Región de Los Lagos: Isabel Videla, Jaime Altamirano y Rosa Fuentealba
Región de Aysén: Linardo Schmidt, Aldo Maldonado
Director Regional (T) INDAP, Marcelo Hernández Rojas
34
Región del Maule
Sociales
Región del Maule
Región de Valparaíso: Helmuth Hinrichsen Director Regional (T) de Valparaíso, Oscar Nogales,
Alcalde de Nogales, Gobernador de Quillota, Cesar Barra, Director Nacional (T) de INDAP, Octavio
Sotomayor, Gustavo Valdenegro Alcalde de Petorca, Macarena Santelices , Alcaldesa de Olmué
Director Nacional (T) de INDAP, Octavio Sotomayor e Intendente
Regional, Nofal Abud, en la ceremonia de premiación de
agricultores destacados en la Región de Los Lagos
Región del Biobío: Daniel Pezoa, Miguel Quintas, John Melo
Región de Atacama: Alejandra Cardoso, Patricia Olivares
Seremi de Agricultura, María Cartagena, Miguel Vargas
Intendente Región Atacama, Adela Cruz, Leonardo Gross
Director Regional (T) de INDAP, María Macaya
Región de Aysén: Francisca Solís, Eufemia Godoy, Director
Regional INDAP, Marcelo Hernández, Diputado Iván
Fuentes, Guillermina Miranda, Encargada Mujer Rural
INDAP, Nelly Pérez
Región de O´ Higgins: Juan Corvalán Huerta,
Presidente de UNAF CHILE A.G. y Pedro
Soto Farías
Región de Atacama: Jorge Hidalgo, Seremi de Gobierno, René
Reyes, Pdte. Consejo Asesor del Área de Copiapó, Leonardo
Gross, Director Regional (T) de INDAP, María Cartagena,
Dirigente Campesina del Comité Asesor de Área, Subdirector de
Organizaciones Sociales - Santiago
Región de Los Lagos: Remigio Pérez, Bernardino Cárcamo y
José Martínez
Región de Atacama: Alejandra Cardoso, Patricia Olivares Seremi de Agricultura, María Cartagena, Miguel Vargas
Intendente Región Atacama, Adela Cruz, Leonardo Gross Director Regional (T) de INDAP, María Macaya.

Documentos relacionados