origen y sentido de algunas expresiones de la cultura popular de la

Transcripción

origen y sentido de algunas expresiones de la cultura popular de la
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
ORIGEN Y SENTIDO DE ALGUNAS EXPRESIONES DE LA CULTURA POPULAR DE
LA MIXTECA Y SU IMPACTO ENTRE LOS ADOLESCENTES DE HUAJUAPAM DE
LEÓN, OAXACA
Teresa Patricia Camarillo Salvatori
Preparatoria No. 3, Huajuapan de León
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca
[email protected]
RESUMEN
Frente a los embates de la globalización que han venido impactando en la realidad
priorizando una cultura de mercado que ha ido desplazando poco a poco a nuestra
cultura hasta irla colocando en un segundo plano, es imperativo restablecer las bases
de nuestra identidad y patrimonio cultural. Las tradiciones, hábitos y costumbres de
un pueblo, su práctica y conservación junto con su acervo
material, constituyen los
bienes y valores culturales que son la expresión de su identidad cultural, del sentimiento
de identificación entre sí de los miembros de una sociedad como parte de ella.
Muchas son las costumbres populares que se mantienen en la región mixteca de
Oaxaca. En ellas participan de manera entusiasta numerosos jóvenes pero en buena
medida lo hacen más por diversión o hábito rutinario que con una intencionalidad
encaminada a la preservación de sus tradiciones; menos como parte de su identidad
ya que muchos desconocen el origen, sentido e importancia de esas prácticas.
De ahí que me haya propuesto investigar ¿Cuáles son algunas de las
tradiciones que más se conservan en Huajuapam de León, Oaxaca; su origen,
sentido e impacto particularmente entre los adolescentes?
El presente trabajo se realizó con la finalidad de dar a conocer parte de la cultura
popular que se mantiene en el corazón de la mixteca: la devoción del Señor de los
Corazones, los matachines de San José, la maroma campesina y el juego de pelota
mixteca que forman parte del acervo popular, cultural, religioso pero cuyo sentido
ISBN: 978-607-9348-03-8
412
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
histórico es parcialmente conocido, se encuentra disperso, ha sido poco difundido y, en
algunos casos, corre el riesgo de extinguirse.
Palabras clave: cultura, patrimonio cultural inmaterial, tradiciones populares
INTRODUCCIÓN
“Las buenas costumbres se conforman unas con otras, y por eso duran.”
Séneca
La participación entusiasta de los jóvenes en las celebraciones populares en la región
Mixteca constituye una de las fortalezas culturales, particularmente en la Heroica
Ciudad de Huajuapam de León. Precisamente son las celebraciones populares, las
prácticas tradicionales y las costumbres, una parte significativa de la formación de la
identidad de los pueblos.
Cuando los jóvenes forman parte activa de esa construcción que emana del
corazón de los pueblos, podemos esperar el fortalecimiento de la identidad y su
permanencia a través del tiempo. Sin embargo, no es solamente la participación en las
actividades la que permite el fortalecimiento de las identidades de los pueblos. Es
preciso saber el origen y significado que esas prácticas tienen,
continuación.
para asegurar su
Esta condición imprime un carácter diferente, desde la perspectiva
cualitativa, a la misma participación.
Llama la atención que en muchas de las celebraciones, calendas, torneos, etc.,
participan gran cantidad de muchachas y muchachos desde las actividades de
preparación, que suelen ser las más laboriosas y que demandan más tiempo y
esfuerzo.
Estas observaciones motivaron un acercamiento a los participantes ya que, muchas
veces, estas actividades son consideradas “cosas de viejos”, aburridas o sin sentido.
Por ello, varias fueron las interrogantes que comenzaron a surgir:
ISBN: 978-607-9348-03-8
413
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
•
Muchos de los jóvenes que se observaron, algunos a juzgar por su apariencia, otros
por conocerlos,
pertenecen a bandas, son graffiteros, emos, rockeros, etc: la
pregunta inicial: ¿Cómo es que está aquí esta variedad de chicos y chicas?
•
¿Qué motivación impulsa la entusiasta participación de los jóvenes en las
celebraciones y tradiciones populares?
•
¿Qué saben de las tradiciones populares y costumbres de la región y que se
practican y/o celebran en la Ciudad de Huajuapam?
•
¿Qué conocen acerca del origen, finalidad y significación de las mismas?
•
¿Qué sentido y significado tienen para ellos?
Cuando preguntamos a los jóvenes que en forma entusiasta participan, mediante
charlas informales durante el transcurso de las celebraciones, festejos y prácticas de
algunas de las actividades que conforman la tradición popular de la región y que se
llevan al cabo en la Heroica Ciudad de Huajuapam de León, la mayor parte de
respuestas ante las preguntas relativas al origen y significado de las actividades en que
estaban integrados,
expresaban un conocimiento vago al respecto. La forma más
recurrente de respuesta fue, después de relatar algunos datos aislados sobre el hecho
en cuestión, agregar “o algo así, qué no?”.
La reflexión y análisis en torno más a las evasivas y divagaciones recuperadas en
las charlas, que a las respuestas mismas, me permiten darme cuenta de que el nivel
de conocimiento y sentido que tienen los jóvenes en relación al origen y significado de
las actividades en las cuales participan, es bajo e impreciso. De ahí que mi interés
comenzara a enfocarse y desembocara en la construcción del siguiente problema de
investigación que es la guía de desarrollo del presente estudio:
¿Cuáles son algunas de las tradiciones que más se conservan en Huajuapam de
León, Oaxaca; su origen, sentido e impacto particularmente entre los
adolescentes?
A mi modo de ver, la participación entusiasta de los jóvenes, que renglones arriba
consideré una fortaleza en la conformación de su identidad, representa también una
ISBN: 978-607-9348-03-8
414
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
debilidad puesto que si se desconocen el origen y significación de la tradición, la
participación es más vacía y tiende a extinguirse cuando los factores que resultaron
atractivos –me permito citar de manera aleatoria- “ir con los cuates”, “es la fiesta de mi
colonia”, “para quedar bien con la suegra”, “porque para mi abuela es importante”,
“porque es chido”. (…) en principio, desaparezcan.
Los objetivos que dirigen y orientan la realización de este trabajo consisten
fundamentalmente en dar a conocer características y rasgos tales como el origen y
significación de cuatro de las tradiciones populares que se conservan en Huajuapam de
León, Oaxaca, desde el impacto y popularidad
que tienen entre los jóvenes
adolescentes.
MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL
“Un pueblo sin tradición es un pueblo sin porvenir.”
Alberto Lleras Camargo
Se ha definido a la cultura, de manera muy general, como el modo de vida de un
pueblo; representa la manera en que éste ha transformado su entorno, es decir, la
forma en que ha modificado la naturaleza.
De acuerdo con la U.N.E.S.C.O.:
(…) puede considerarse…como el conjunto de los rasgos distintivos,
espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una
sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los
modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de
valores, las tradiciones y las creencias. 1
Somos los seres humanos quienes, como posible
solución de nuestras diversas
necesidades materiales y no materiales: sobrevivencia, comunicación,
recreación,
organización y convivencia, espiritualidad; hemos creado la cultura.
1
U.N.E.S.C.O.
ápud. Consejo Comunal de la cultura y Artes de La Florida disponible en
http://cccalaflor.blogspot.mx/2006/2009definición-de-cultura recuperado 2 de mayo de 2012.
ISBN: 978-607-9348-03-8
415
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
A través de los objetos materiales de uso cotidiano o no (herramientas,
instrumentos, alimentos, vestido, albergues, medios de carga y transporte); así como de
las condiciones no materiales de vida (las formas de actuar, pensar, sentir, hablar,
convivir, organizarse; el arte, la organización social, los valores y las creencias), la
cultura encuentra sus formas de expresión.
La cultura se va integrando como ese vasto conjunto de saberes y experiencias,
las cuales, se han venido transmitiendo de generación en generación por diferentes
medios. Conforma así, el soporte y el fundamento de lo que somos y queremos llegar a
ser.
La cultura es y existe en nosotros desde el momento en que nacemos pues
constituye la aportación intelectual, moral y espiritual que recibimos de nuestros padres
y, a su vez, éstos los recibieron de los suyos, en un principio y del entorno
posteriormente.
Todos los elementos que integran la cultura se articulan con las vivencias de los
pueblos y van conformando sus identidades. Tanto experiencias como saberes se van
transmitiendo de generación en generación y por diversos medios: lo que se oye, se
lee, se ve y se experimenta en la convivencia cotidiana; así, los niños y jóvenes
aprenden de los adultos y éstos de los ancianos.
Un grupo social, entonces, asegura que las jóvenes generaciones
den
continuidad a los conocimientos, valores, prácticas e intereses que los distinguen
como grupo y los hace diferentes a otros, mediante la transmisión de sus costumbres y
tradiciones y eso implica practicar las costumbres, hábitos, formas de ser y modos de
comportamiento de las personas.
Sin embargo la fuerza, el ímpetu de las costumbres y tradiciones no solamente
reside en que la gente las practique, tampoco en la frecuencia o cantidad de personas
involucradas; requiere también que el conjunto comparta auténticamente las ideas y
creencias que originaron la costumbre y la tradición y comprenda su significado y valor.
Esto porque las costumbres y tradiciones no son prácticas sin sentido, sino respuestas
y soluciones que les han ayudado a enfrentar el mundo y la vida además de constituir
ISBN: 978-607-9348-03-8
416
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
elementos que confieren certezas en un mundo donde la velocidad y el cambio generan
incertidumbres.
Las tradiciones populares y costumbres arraigadas en la Región Mixteca son
diversas. Algunas proceden del pasado mesoamericano, otras de la colonia y otras
más, se han ido conformando en el pasado reciente. Muchas son comunes a la región
sin importar la entidad federativa de la que provengan: Oaxaca, Puebla o Guerrero pues
se identifican más por su carácter regional y van encontrando en las comunidades,
pueblo y ciudades, canales de expresión.
Los actuales habitantes de Mixtecapan, nombre del país de los mixtecos fue
también llamado en el pasado por los nahuas, Mixtlán o lugar de nubes pero se
autonombran pueblo Ñuu Savi que significa en castellano "pueblo de la lluvia". Desde
el siglo XVI los españoles llamaron a la región La Mixteca y así se le conoce hoy en
día.
La región ocupada por los mixtecos, localizada entre los 97 y 98°30’ de
longitud oeste y los 15°45’ de latitud norte, cubre un área aproximada de 40
000 km2 y abarca parte de los estados de Guerrero y Puebla, y en mayor
proporción el estado de Oaxaca. Históricamente ha sido dividida en Alta y
Baja, a una altura cercana a los 1 700 msnm. Sin embargo, la parte Baja
abarca una porción conocida como Mixteca de la Costa, situada en la
vertiente del Pacífico. La región está en la confluencia de la Sierra Madre del
Sur y la Sierra de Oaxaca; sus altitudes van de los 0 a los 2 500 msnm.
En Oaxaca La Mixteca ocupa 189 municipios de los distritos de
Silacayoapan,
Huajuapan,
Juxtlahuaca,
Coixtlahuaca,
Nochixtlán,
Teposcolula, Tlaxiaco, Putla y Jamiltepec; y 14 municipios más que
pertenecen ocho a distritos de Cuicatlán, dos a los de Zaachila, uno a Sola
de Vega, dos a Etla y uno a Juquila. 2
La ciudad de Huajuapam de León forma parte de la Región Mixteca Oaxaqueña y
se localiza aproximadamente a 192.65 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez.
Conocida comúnmente como el “País de las nubes”, constituye el corazón de la Mixteca
Baja.
2
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Monografías: “Mixtecos-Ñuu Savi”,
disponible en http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=625&Itemid=62 ,
recuperado el 17 de mayo de 2012.
ISBN: 978-607-9348-03-8
417
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
El nombre de Huajuapam = Huaxuapan proviene de los vocablos nahuas huaxin =
huaje, ohtli = camino, y apan = río. Por ello, puede traducirse como “Río de los huajes”
o, en simple náhuatl, Guaxoapan, lugar de Huajes junto al río o Tierra de huajes.
Llamado antiguamente Ñuu dee Tierra de valientes o lugar de gente valiente en
mixteco.
Hacia el año 400 a.C. apareció como una pequeña comunidad de entre 500 y
1500 pobladores, los Ñuu Yate o gente antigua, de la Cultura ñuiñe.
Antiguo mapa de Huajuapam
A
causa
de
la
presencia
española en la región nace, por orden
virreinal hacia 1561, la comunidad de
Huajuapam en el lugar en el que
actualmente
se
encuentra
ubicada
formando un importante asentamiento
de casi 300 familias peninsulares.
El movimiento de Independencia
imprime un nuevo rostro de importancia
a la comunidad al ser escenario de un
hecho sobresaliente en 1812: el sitio
más largo del movimiento, pues durante
ciento once días, la comunidad fue
cercada por los realistas y defendido valientemente por los lugareños al mando del
Coronel Valerio Trujano quien, con la oportuna llegada de Morelos, rompió el sitio en 23
de julio.
El 10 de junio de 1843 de 1853, la comunidad es elevada a la categoría de Villa
de Huajuapan de León y para el 17 de octubre de 1884, se le concede el rango de
ciudad.
La superficie de Huajuapan es de más de 361 km2 y su relieve está marcado por
numerosas montañas que forman parte de la Sierra Mixteca. La propia Ciudad está
ISBN: 978-607-9348-03-8
418
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
enmarcada por los cerros de Las Minas, La Soledad, Yucunitzá, Mariposas, del Sol y
Yucuyada.
Pocas corrientes de agua, cortas y de escaso caudal hay en la zona y todas tributarias
del río Mixteco.
Huajuapam, hoy en día es un cruce muy importante para el estado de Oaxaca:
es el punto de intersección del Sur hacia el centro del país pero también es punto de
paso importante para acceder a otros municipios de las mixtecas Baja y Alta en el
propio estado, y de confluencia de
toda
la
Región
Mixteca.
Este
Panorámica de la ciudad de Huajuapam desde el
Cerro de las Minas
acoplamiento, geográfico e histórico,
ha hecho de Huajuapam un sitio
propicio para la expresión cultural de
toda
la
Mixteca,
crisol
multi
e
intercultural de tradiciones populares
y
punto
de
encuentro
para
el
Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta
expresión está plasmada en el la
imagen del mural del Museo Regional
de Huajuapam.
De acuerdo con la Convención
de 2003 de la U.N.E.S.C.O. este Patrimonio no solamente es una entidad viva sino de
creatividad permanente que se integra por: “los usos, representaciones, expresiones,
conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los
individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.” 3
El Patrimonio Cultural Inmaterial se pone de manifiesto en los siguientes ámbitos:
•
Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del
patrimonio cultural inmaterial;
3
U.N.E.S.C.O.
http://portal.unesco.org/culture/es/ev.phpdisponible
en
URL_ID=29911&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html recuperado el 22 de junio de 2012.
ISBN: 978-607-9348-03-8
419
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
•
•
•
Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro);
Usos sociales, rituales y actos festivos;
Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo;
Técnicas artesanales tradicionales. 4
•
Mural del MUREH: Nuestro Trabajo
DESARROLLO
El presente trabajo se trata de un estudio exploratorio soportado en los marcos teórico
y contextual
los cuales se construyeron a partir de una recopilación y análisis
documental.
4
Ídem.
ISBN: 978-607-9348-03-8
420
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
MENCIONES
HOMBRES
MUJERES
412
203
209
MATACHINES
407
215
192
bachilleratos, públicos y privados, de la ciudad
MAROMA
67
37
30
de Huajuapam de León, Oaxaca; con distinción
PELOTA MIXTECA
60
39
21
PASEO DEL TORO
54
31
23
DIABLOS
51
30
21
JARIPEOS
48
35
13
CALENDAS
35
9
26
OFRENDA Y VELA
33
14
19
30
12
18
DE
26
7
19
FIESTA SAN JUAN
20
9
11
19
3
16
TEQUIO
17
11
6
MATANZA
15
9
6
OTRAS
56
11
45
TOTAL
1350
675
675
El trabajo de campo consistió en realizar
TRADICION
un escrutinio comparativo transversal, mediante
SR.
la aplicación de 450 encuestas cara a cara entre
CORAZONES
DE
LOS
adolescentes estudiantes de los diferentes
de género a 50%, es decir, 225 a hombres y
225 a mujeres, con un rango de edad entre 14
y 18 años, con la finalidad de detectar la
participación de los adolescentes en actividades
relacionadas
con
el
patrimonio
cultural
inmaterial de la región Mixteca.
El perfil para ser encuestado
necesariamente
el
haber
debía cubrir
participado
activamente en alguna celebración o tradición
popular, es decir, que haya formado parte
activa, en algún momento, del patrimonio
cultural intangible.
DE DIFUNTOS
GRITO Y VERBENA
INDEPENDENCIA
VIERNES
CUARESMA
BAUTISTA
AGUAS
SAMARITANAS
Cada encuestado haría mención de tres
tradiciones populares con lo que se obtuvo un
total de 1350 menciones que fueron clasificadas
de acuerdo con la tabla anexa y cuyos
resultados gráficos aparecen a continuación:
ISBN: 978-607-9348-03-8
421
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
TOTAL DE MENCIONES POR GÉNERO
Se concluye que las tradiciones más conocidas y que denotan mayor
intervención y sentido por parte de los adolescentes encuestados son la devoción al
Señor de los Corazones y los Matachines de San José. Le siguen en importancia, pero
a distancia significativa, la Maroma Campesina y el juego de Pelota Mixteca, el paseo
del Toro de San Isidro Oriente, la Danza de los Diablos. Estas dos últimas menciones
tienen la particularidad de ser representativas de dos barrios de la Ciudad: San Isidro
Oriente y la Divina providencia.
ISBN: 978-607-9348-03-8
422
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
Como puede apreciarse por los resultados de las encuestas, la riqueza del
Patrimonio Cultural Inmaterial con que cuenta la Ciudad de Huajuapam de León, es
enorme y ser mencionado por los adolescentes puede ser punto de fortalecimiento de
identidad cultural en la medida en que se involucren en el conocimiento de su origen,
sentido y significación.
Para efectos de este trabajo solamente se consideraron las cuatro primeras
menciones y fueron los estudiantes del quinto semestre de bachillerato de la
Preparatoria Número 3 de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca,
quienes se integraron al ejercicio con la finalidad de conocer el origen y sentido de las
celebraciones y tradiciones mencionadas.
Los estudiantes se dieron a la tarea de indagar en las escasas fuentes
documentales así como a realizar entrevistas a profesores, familiares, sacerdotes,
mayordomías y Unidad Regional Huajuapan de Culturas Populares, con la finalidad de
elaborar relatos que describieran la tradición de su mayor interés.
Con los aportes de estos estudiantes se construyeron las siguientes reseñas
que, lamentablemente, carecen de referencias precisas por omisión de parte de los
recopiladores, sin intención de asumir como nuestra la totalidad del contenido sino más
bien con el propósito de difundir el patrimonio cultural de la región y resaltar el interés
de los estudiantes por conocer más de las tradiciones populares en las cuales
participan, para asegurar su conservación.
Devoción del Señor de los Corazones
Esta podría ser considerada como la tradición popular más arraigada entre la población
de la Ciudad de Huajuapam, la región mixteca, pueblos aledaños, visitantes y migrantes
residentes en los E.U.A. También constituye la fiesta más importante ya que rebasa,
con creces, la celebración del Santo Patrono de la ciudad, San Juan Bautista.
ISBN: 978-607-9348-03-8
423
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
La veneración por la imagen nace en la época
colonial, a principios del siglo XVIII, con la llegada de
una impresionante imagen
de un Cristo de tez
oscura clavado en una cruz de caoba a la comunidad
de Huaxuapa. Aunque muchas son las versiones
acerca de su origen, se asegura que la escultura de,
de 1.75m de altura y peso de 26.5 Kg., pertenecía a
un esclavo de color quien la donó a la iglesia
después de que en dos ocasiones, la imagen estuvo a punto de ser presa de las llamas
en su choza.
En el archivo parroquial del Sagrario Diocesano de Huajuapam, sitio de
residencia de la imagen, existe un expediente formado por doce documentos que
refieren el alegato entablado por el gobernador del pueblo de Huaxuapa, a nombre de
los indígenas, y los españoles vecinos del mismo pueblo, sobre la pertenencia de la
sagrada imagen que cada bando se atribuye.
La reseña que el párroco del templo del
Sagrario Diocesano hace del origen de la
imagen, la remite al el siglo XVII y su hechura
a un milagro de los ángeles puesto que, dice
una leyenda, ser encomendó su elaboración a
un escultor de quien se desconocen nombre y
origen; pero se sabe que era aficionado
al
deporte (algunos dicen que al alcohol) y por
ello descuidaba el encargo de la obra sin
embargo, cada vez que iba a trabajarla, la
escultura presentaba un grado de avance sin
que él interviniera. Ahí comienza la idea de su
capacidad milagrosa.
Se sabe que la devoción al “Señor de
ISBN: 978-607-9348-03-8
424
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
los Corazones”, llamado previamente “Señor de la Sacristía” porque ahí se le tenía
siempre, comenzó con la organización de
misas y procesiones para venerarle los
viernes de cuaresma. En el siglo XVIII se le festejaba el primer viernes de cuaresma y a
principios del siglo XIX se cambió la fecha por otra cercana a la navidad.
Es a partir del siglo XIX, particularmente desde 1812, que el fervor popular
huajuapeño se vuelca sobre la llamada “milagrosa imagen” y se mezcla el relato y el
festejo religioso con la conmemoración histórica y patriótica. Es durante el movimiento
de Independencia cuando, de acuerdo con la tradición popular, opera el más grande de
sus prodigios: libera a Huajuapam del sitio con que los realistas lo castigaron durante
111 días: el sitio más largo de la historia. Las narraciones refieren el milagro por la
coincidencia de que, el 23 de julio, al término del novenario iniciado como acto
desesperado en su honor, el defensor insurgente de la plaza, el general Valerio
Trujano, logró romper el sitio con la oportuna llegada de los refuerzos que encabezaba
don José María Morelos, avisado de la situación de Huajuapam por Remigio Sarabia, el
indio de Nuyoó.
Al paso de los años la devoción se fue difundiendo y las obras milagrosas
también, introduciendo entre la gente un profundo fervor religioso cada vez más
creciente y que se pone de manifestó en la grandiosidad de la celebración desde 1918.
Las fiestas profanas se mezclan con las celebraciones religiosas y la conmemoración
histórica del sitio. La fiesta de Huajuapam inicia en la fecha que, por tradición inició el
novenario de 1812 y culmina el 23 de julio para cerrar los festejos el día 24 con una
solemne
y
concurrida
procesión que prácticamente
paraliza la ciudad.
ISBN: 978-607-9348-03-8
425
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
Días
antes
comienzan los preparativos
pues la ciudad entera se
engalana con la confección
de
fantásticos
tapetes
multicolores de aserrín, que
servirán para el paso de su
amada
por
imagen
las
milagrosa
calles
de
Huajuapam.
Familias
completas
participan en el ritual al que suelen unirse devotos visitantes que también se integran en
la preparación del aserrín con anilinas multicolores, la confección de los moldes, el
diseño y trabajo desde la madrugada. Luego, la salida de la Catedral y el recorrido
seguido de una multitud impresionante a la que cada vez se van adhiriendo los fieles
hasta formar un enorme río humano que una valla de jovencitos flanquea hasta el paso
del Señor hasta el relevo de
quienes tendrán el honor de cargarlo unos cuantos
metros.
Los matachines de San José
El mes de marzo engalana la ciudad de Huajuapam con los festejos en honor al santo
patrono de uno de los barrios más antiguos: el del Sr. San José. Esta celebración
inunda las calles de música de banda y la alegría del baile de los matachines.
Aunque hay indicios de celebraciones que podrían relacionarse con los matachines
desde la época prehispánica, se dice que la celebración se remonta a principios del
siglo XX cuando por iniciativa del entonces párroco de la Iglesia de San José, los
vecinos del barrio trajeron las primeras cabezas de matachines de la cercana población
de Tezoatlán de Segura y Luna.
ISBN: 978-607-9348-03-8
426
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
Celebraciones con matachines hay muchas en a lo
largo y ancho del país y se cree que originalmente
representaban la victoria de los cristianos sobre los
moros pero ¿qué hace la diferencia con los matachines
y la celebración de Huajuapam?
Los matachines de Huajuapam se caracterizan
por los recorridos en calenda que hacen casi por toda
la ciudad acompañados de una banda de viento que
interpreta las melodías que habitualmente forman parte
de su repertorio. Utilizan armazones de madera con
cabezas del mismo material que los danzantes cargan sobre sus hombros y que bailan
en
una
improvisada,
danza
sin
una
coreografía definida.
Es la forma de
elaboración del matachín
y la disposición de su
colorida vestimenta en
torno
al
armazón
de
madera lo que crea el
efecto que le da su
particular movimiento.
La palabra ”matachín” proviene del vocablo árabe matauachihin, que significa
“enmascarado”; al llegar a Europa se convirtió en mattaccino y de ahí, se fue
modificando al paso del tiempo hasta llegar al vocablo actual.
Para algunas versiones, las danzas de matachines eran una representación de la
lucha entre el bien y el mal en la que participaban una doncella, varios diablos, bufones
y un monarca que dirigía la danza, un abuelo que ponía el orden a latigazos, así como
varios capitanes danzantes.
ISBN: 978-607-9348-03-8
427
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
De acuerdo a versiones rescatadas por la Unidad regional de Culturas Populares
de la ciudad de Huajuapam de León, los matachines eran al inicio, solo máscaras
decoradas a las que, posteriormente, se les fueron fabricando los armazones de
madera.
Según versión del cronista de la ciudad, los matachines del barrio de San José
surgieron en la época de la Revolución Mexicana, por lo que los primeros sones
utilizados para su baile fueron canciones de la época como: la Adelita, la Valentina, la
Cucaracha y el Venadito. La primera generación de matachines la integraban el diablo
mayor, la muchacha, la negra, el viejo, la vieja y el catrín.
El mantenimiento y vestido de las figuras de los matachines se encomienda a
voluntarios quienes confeccionan las prendas. Se elabora un vestido de tela con un
corte a la altura del pecho del muñeco. La cabeza se elabora con papel periódico o
recortes con engrudo para hacer la base que, posteriormente, es colocada sobre un
pedestal de madera donde se pinta..
Parte del atractivo de la celebración está en el juego que puede establecerse
entre los bailarines y el público pues los primeros arremeten contra los espectadores,
principalmente contra mujeres y niños, agachando el armazón, inclinándose para
simular embestirlos y haciéndolos correr.
También la celebración se popularizó entre los enamorados pues en décadas
pasadas, cito: “cuando las jóvenes del barrio estaban sujetas a una estricta vigilancia de
sus familiares, el efímero anonimato del baile de
los matachines brindaba a los pretendientes, la
oportunidad de acercarse y cruzar algunas
palabras con ellas”.
La Maroma Campesina
Esta tradición tiene un corte profundamente
mestizo pues combina el circo europeo con la
tradición de los bufones de la corte de Moctezuma y pone de manifiesto la importancia
ISBN: 978-607-9348-03-8
428
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
del teatro en el proceso de aculturación, evangelización y mestizaje de nuestros
pueblos.
Las compañías de maromeros recorrían todo el territorio prehispánico, ofreciendo
espectáculo funambulístico, arte que consiste en equiibrarse sobre una cuerda a gran
altura, con una vara; también acrobacias y trabajos de piso. Sin embargo, la figura
fundamental de la maroma era el payaso, en alma y corazón del espectáculo que
realilzabar toda su presentación en verso.
Estas condiciones no han variado a la fecha y en la RegiónMixteca, la maroma
es una práctica muy apreciada. Su condición itinerante llega a los maromeros de feria
en feria durante las celebraciones patronales, arrancando a la gente la sonrisa con el
canto de los chistes y las rimas
al son de la banda de música.
La maroma pareciera ser
un juego pero realmente incluye
la práctica de actos de alto
riesgo, incluso mortal, pues los
maromeros para llamar más la
atención del público, practican
sus acrobacias sobre trapecios
sin red de protección.
De acuerdo con los estudios de la antropóloga Luz María Robles Ávila, el nombre de
“maroma” proviene del nudo o de los nudos del
trapecio, cuya influencia es de los navegantes
de la marina.
Al grupo maromero se le conoce como
“compañía”,
miembros
lo
que
componen
entre
visten
payasos.
de
6
y
12
Se
reconocen hasta siete partes en el espectáculo
ISBN: 978-607-9348-03-8
429
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
que suele estar preparado para la noche y estar acompañados por una banda de
viento.
La maroma campesina es un acto comunitario en el cual se integran niños,
jóvenes, adultos y ancianos indigénas y mestizos, en los que interviene el arte de los
saltimbanquis, equilibristas, volantineros y payasos.
El espectáculo de la maroma se desarrolla de la siguiente manera:
Comienzan con el saludo, un payaso agradece la presencia del público y
pide disculpas por si llegasen a cometer un error. Después viene la barra, aquí un
acróbata se sube a un conjunto de palos que forman un trapecio y realiza una
serie de giros, paulatinamente aumenta el grado de dificultad mientras que la
gente aplaude al ritmo de la banda de viento: la pantomima es la parte en que los
payasos actúan, se hacen bromas unos a otros, satirizan temas y personajes
políticos.
Cuando llega la gimnasia en tierra los maromeros colocan un sarape sobre el
suelo y realizan acrobacias individuales o colectivas; en el trapecio, un acróbata
que está a cinco metros de altura o más, espera a que le lancen el columpio;
desde lo alto lo sujeta con sus manos, mientras cae, realiza gimnasias intrépidas.
El péndulo u onda es el acto más peligroso. El maromero más experiementado
sube hasta la parte m´s alta, a unos diez metros de altura sujeta sus puies con un
largo lienzo y se deja caer de cabeza, los espectadores aplauden por su valentía y
las dianas retumban en el ambiente. 5
En relación a la práctica de la maroma, es notable mencionar la invesigación
videográfica que se ha realizado particularmente refiero los trabajos de Eugenio Cobo
Felgueres: “La maroma campesina, de la yunta a la escena” y “versistas de la escena:
la maroma campesina” de Luz María Robles Dávila.
5
Unidad Regional de Culturas Populares de la ciudad de Huajuapam de León.
ISBN: 978-607-9348-03-8
430
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
Aún cuando la maroma ha sido considerada por la U.N.E.S.C.O. como patrimonio
nacional, corre el riesgo de extinguirse no solo porque las nuevas generaciones van
poniendo cada vez menos interés en el arte sino porque la difícil situación económica
hace cada vez más vulnerable la vida de los artistas quienes tienen la necesidad de
sobrevivir y su alternativa productiva está en el trabajo de la tierra.
El juego de pelota mixteca
La práctica de este juego remonta a la época prehispánica, donde mantuvo un carácter
particularmente ritual y religioso. Se juega por equipos usualmente integrados por cinco
jugadores.
Su práctica todavía se conserva en los
estados
de
Oaxaca
y
Guerrero,
principalmente en las zonas de mayor
concentración de población mixteca.
Asimismo en ciudades como el Distrito
Federal y en Los Ángeles y Fresno en
los E.U.A.
Diversas han sido las formas de
ejecutar el juego de la pelota mixteca no
solo porque han surgido variantes a lo
largo del tiempo, sino porque también el estilo de juego depende del tamaño de la
pelota para determinar si requiere o no del uso de guantes.
La pelota es de hule natural y pesa aproximadamente 900 gramos. Se golpea
con un guante hecho con varias capas de vaqueta de res cosido a mano, cuyo peso a
roximado es de 5 Kgs.
El espacio para el juego lo constituye el patio de pelota o “pasa- juego”: un
espacio de terreno de enre 8 y 11 metros de ancho, por 100 a120 metros de largo. El
juego consiste en que ya sea de forma individual (mano a mano) o por equipos, los
participantes se lanzan las pelotas con la mano empuñada, esforzándose por obtener
ISBN: 978-607-9348-03-8
431
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
un número de tantos necesarios para el triunfo, en los
tres juegos reglamentarios de que consta el partido.
La base principal de este juego es que la pelota al ser
pasada a los contrarios, de tan sólo un bote en el piso, La
pelota debe ser pasada por el lado del saque o del resto.
La pelota obtenida en estas condiciones, es considerada como buena.
La competencia puede llevarse en dos formas: partido a largo y partido a raya. El
pasa-juego puede ser de trers clases: para juegop sin rebote, juego con rebote y
piquete. Las líneas laterales del “Pasa-juego” se llaman escases laterales mientras que
las perpendiculares, escases transversales.
Para la ejecución el juego es costumbre utilizar grandes guantes para protegerse
la mano que pesan de 3 5 kilos, aunque, por ejemplo en
Guerrero, juegan con la mano desnuda. Actualmente se
ha establecido un sistema complejo de conteo de puntos
muy similar al utilizado en Estados Unidos y existen
variaciones.
Las posiciones del juego consideran:
•
6
Saque: es el jugador encargado de sacar la pelota e intentar colocarla en el área
de saque, además cubre funciones de ataje.
•
Ataje: es el jugador que cubre las pelotas que den cerca del equipo contrario ya
que su posición es hasta adelante del equipo.
•
Medio: se encarga de jugar entre el saque y los restos (cubre aquellos golpes
que no tienen una longitud muy grande
•
Restos: son los rencargados de dar el golpe más fuerte y se colocan uno en
cada extremo en el cajón del resto, en cambio del lado del saque se colocan uno
detrás de otro.
6
D.D.F. Dirección general de acción deportiva. Reglas oficiales de pelota mixteca.
ISBN: 978-607-9348-03-8
432
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
El juego es vigilado por uno o dos jueces denominados chaceros que se encargan
de llevar el conteo así como de indicar el juego y el lugar en el que hay rayas y resolver
las controversias que puedan suscitarse.
CONCLUSIONES
La base de identidad de los pueblos está en su capacidad de preservar su cultura, de
inspirar en sus nuevas generaciones la responsabilidad de su conservación. Mantener
vivo el patrimonio cultural inmaterial es factor decisivo para que un pueblo se integre y
se desarrolle con unidad y coherencia.
Es responsabilidad de los adultos promover la participación de los jóvenes en el
desarrollo y práctica de las tradiciones populares pero no de manera mecánica y sin
sentido sino sobre la base del conocimiento del oprigen y significación que estos tienen
para que puedan ser valoradas y apreciadas en su justa medida por los jóvenes y
puedan ser, en el futuro, dignos emisarios para las generaciones futuras.
En la medida en que se pueda despertar el interés de las nuevas generaciones
por la recuperacion de la memoria cultural de sus pueblos, será posible resistir los
embates de la cultura de mercado y del consumismo que no solamente deteriora
nuestra calidad de vida sino también nuestro entorno e impacta profundamente la
fortaleza de nuestros valores.
ISBN: 978-607-9348-03-8
433
III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia
FUENTES DOCUMENTALES
•
D.D.F. Dirección general de acción deportiva . Reglas oficiales de pelota mixteca
•
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
“Mixtecos-Ñuu
Savi”,
Monografías:
disponible
en:
http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=625&Itemid=6
2 , recuperado el 17 de mayo de 2012.
•
U.N.E.S.C.O. “Concepto de cultura” en Consejo Comunal de la cultura y Artes de La
Florida
disponible
en:http://cccalaflor.blogspot.mx/2006/2009definición-de-cultura
recuperado 2 de mayo de 2012.
•
U.N.E.S.C.O.
http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-
disponible
en
URL_ID=29911&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html recuperado el 22
de junio de 2012.
•
UNIDAD REGIONAL DE CULTURAS POPULARES de la Ciudad de Huajuapam de
León. Estudios sobre la maroma. s.f.e.
ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS:
•
Fotopex, Huajuapan
•
Huajuapan Web: recorriendo la mixrteca
•
Igabe noticias
•
THELMADATTER . en
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:HuajuapanCodex36RMH.JPG?uselang=e
s recuperado el 17 de mayo de 2012.
•
X.E.O.U. Radio.
ISBN: 978-607-9348-03-8
434

Documentos relacionados