Ecocartografía y batimetría del parque natural del Cap de Creus

Transcripción

Ecocartografía y batimetría del parque natural del Cap de Creus
Ecocartografía y batimetría del parque natural del Cap de Creus
Sandra Roura, ENTORN, S.A. enginyeria i serveis
Resumen
El objetivo del trabajo ha sido realizar un estudio batimétrico y morfológico del substrato marino, y una cartografía
de las praderas de Posidonia oceanica, y otras posibles comunidades de fanerógamas marinas, en un total de
862,8 hectáreas, distribuidas en cuatro zonas del Parque Natural del Cap de Creus.
Para la investigación se han aplicado las mejores técnicas disponibles que han incluido sonda multihaz y sonar de
barrido lateral con clasificador de suelos, conjuntamente con otros equipos complementarios y observaciones
directas, con procesamiento posterior de las muestras en laboratorio.
Los trabajos de campo se han realizado en situación de invierno y primavera, como demuestran los datos de
calidad del agua y que responden a les características de oligotrofia del Mediterráneo en este momento del ciclo y
con ausencia de contaminación significativa. La composición y estructura de las comunidades bentónicas
responden a las condiciones del substrato, al hidrodinamismo y a la disponibilidad de energía para la fotosíntesis
que depende en primer término de la profundidad.
Introducción
El 7 de julio de 2009 la Ponencia Ambiental del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda (DMAyV) de la
Generalitat de Catalunya formuló la Declaración de Impacto Ambiental (en adelante, DIA) del proyecto de
construcción de un dique exento ultra-pasable en el puerto de Llançà (Girona).
Entre las medidas compensatorias propuestas por la DIA, se hallan aquellas para mitigar los efectos sobre la
biota marina, específicamente orientadas a la protección de las praderías de posidonia y otras fanerógamas
marinas.
Para llevar a cabo los trabajos de las medidas compensatorias se realiza un convenio de colaboración entre el
Departamento de Medio Ambiente y el de Territorio y Sostenibilidad, ambos de la Generalitat de Cataluña.
Los objetivos del trabajo son:

Estudiar la distribución de les praderías de Posidonia oceanica del sector norte del Parque Natural de
Cap de Creus y otras fanerógamas marinas, y establecer un sistema de monitorización que permita
evaluar su dinámica y evolución.

Realizar la batimetría y bionomía del medio marino del sector norte del Parque Natural de Cap de
Creus.
Métodos, técnicas, materiales, área de estudio
El área total estudiada es de 862,8 hectáreas, 842,7 ha de las dos Reservas Naturales Parciales (Cap Gros – Cap
de Creus y Cap Norfeu), y 20,1 ha de la Reserva Natural Integral del Cap de Creus. Todos los espacios
pertenecen a la Red Natura 2000.
Los trabajos de batimetría y morfología se realizaron en mayo de 2013, realizándose nuevas batimetrías de las
zonas costeras, así como los seguimientos de las praderías de las calas de La Guillola y la de Montjoi en
primavera y verano de 2014.
La metodología que se ha utilizado es la de referencia para este tipo de trabajos. Para realizar la cartografía de
las comunidades de fanerógamas marinas se programó una campaña geofísica marina con el Sonar lateral
KLEIN 3000, con una batimetría de alta resolución realizada mediante ecosonda multihaz. Los datos físicos se
han complementado con la toma de muestras superficiales con cuchara o draga van Veen, filmaciones con
cámara de vídeo submarina y observaciones directas mediante buceadores científicos y profesionales. Como
equipos de soporte se dispuso de un sistema de posicionamiento diferencial (DGPS), un QTC Swathview para la
clasificación del tipo de fondo, un programa que clasifica tipo de fondo, un mareógrafo para la medida del nivel del
mar durante la realización de la batimetría, a más de equipos oceanográficos (botella hidrográfica Niskin y sonda
multiparamétrica SEACAT Profiler CTD SBE 19 v2, equipada con sensores para la determinación de la presión
(transformable en profundidad), temperatura, conductividad (y derivables salinidad y densidad) y turbidez. Todos
los equipos fueron calibrados antes de iniciar la campaña de toma de datos.
Figura 1: Situación del Cap de Creus con las áreas objeto de estudio:
Resultados
Este artículo hace hincapié en los resultados de la ecocartografía obtenida con el estudio completo realizado.
Debido a la brevedad del artículo sólo se citan los grandes bloques y se detallan los resultados a nivel
cartográfico obtenidos, tanto batimétricos, como morfológicos, esto es, el tipo de fondo en las zonas estudiadas.
El estudio original alcance muchos apartados en los que no se profundiza en el presente documento, como son:
calidad de aguas y sedimentos; caracterización de las comunidades naturales sobre substrato rocoso y blando;
Estudio de las comunidades bentónicas, etc.
Es por ello que el estudio morfológico es de gran importancia para entender el trabajo realizado en campo, en
gabinete y su interpretación.
Los resultados relevantes del estudio realizado han sido:
2. Nueva cartografía bionómica de las comunidades relacionadas con los diversos tipos de fondos: coralígenos,
detríticos costeros, detrítico enfangado, etc., así como la situación exacta de las comunidades de Posidonia
oceanica, a escala 1:5.000:
 Cap Norfeu. Se han diferenciado 11 asociaciones o tipos de fondo, procedentes de las 7
reflectividades cartografiadas.
 Cap Gros. En esta zona se han diferenciado 8 asociaciones o tipos de fondos, procedentes de 5
reflectividades. Se han cartografiado también objetos de pesca. Predominio de fondos rocosos y
los de naturaleza fangosa.
 Cap de Creus. En la reserva natural parcial del Cap de Creus, se han diferenciado 10
asociaciones o tipos de fondos, procedentes de las 7 reflectividades. Los fondos predominantes
son los rocosos.
3.
El conocimiento de la calidad bionómica:

Calidad de los sedimentos marinos, a nivel de granulometrías, nutrientes, metales pesados, etc., como
de la calidad de la columna de agua (temperatura, salinidad, densidad, transparencia, oxígeno disuelto,
turbidez, materias en suspensión, nutrientes, etc.).

Comunidades bentónicas en substrato blando y sobre substrato rocoso.
4. Estudio de las comunidades de fanerógamas marinas en las zonas investigadas: cala Guillola en el T.M. de
Cadaqués y cala Montjoi, en el T.M. de Roses.
Figura 2: Planos resultantes del estudio de la distribución y monitorización para su seguimiento de praderas de
Posidonia oceanica en las calas Guillola (Cadaqués) y Montjoi (Roses):
Con los sonogramas obtenidos se procedió a la interpretación de las diferentes reflectividades y su posible
asociación a diferentes fondos y formas. Se generó un mosaico para cada zona, en una resolución 0,1 x 0,1 m,
sobre el cual poder digitalizar las interpretaciones realizadas en cada sonograma individual.
La interpretación ha estado complementada con datos sedimentológicos procedentes de las muestras
superficiales, datos geológicos procedentes de la geología de la zona e imágenes georeferenciadas procedentes
de las filmaciones submarinas. En las zonas de estudio se han diferenciado los siguientes fondos y formas:

Fondos:
-
Reflectividad muy alta. - Asociado a fondos rocosos.
-
Reflectividad alta. - Asociado a sedimentos no consolidados de grano mediano - grueso (en ocasiones
con ripples y megaripples).
-
Reflectividad mediana - alta. – Asociado a fondos con Posidonia oceanica.
-
Reflectividad mediana. – Asociado a sedimentos no consolidados con Posidonia muerta arrancada.
-
Reflectividad mediana - baja. – Asociado a sedimentos no consolidados de grano fino – muy fino.
-
Reflectividad baja. – Asociado a dos tipos de fondo:
o
Fondo de sedimentos indiferenciados tipo 1
o
Fons de sedimentos indiferenciados tipo 2
-
Reflectividad muy baja. – Asociado a fangos
-
Formas: ONI (Objetos no identificados); Muertos de fondeos de boyas; Artes de pesca; Marcas de
arrastre.
Se muestran a continuación imágenes de los diferentes tipos de reflectividad y su asociación con las
comunidades presentes en la zona de investigación:
Figura 3: Sonograma tipos para identificar la presencia de comunidades y fondos: sonograma que refleja un fondo
con reflectividad mediana - alta, asociada a fondos con Posidonia oceanica. Zona Cap Gros:
Figura 4: Sonograma que refleja una reflectividad alta, asociada a sedimentos no consolidados de grano mediano
- grueso con ripples. Zona Cap de Creus
Habitualmente los planos resultantes de un estudio morfológico se presentan con las categorías resultantes
anteriormente expuestas, pero en el estudio original las categorías se dieron de acuerdo al Manual de los Hábitats
de Catalunya. Ello implicó una interpretación de los fondos marinos respecto las fascies de los hábitats o
comunidades naturales que albergan estos fondos.
Figuras 5 y 6: detalle de los
hitos para el estudio de la
distribución y monitorización
para su seguimiento de
praderas
de
Posidonia
oceanica en las calas
Guillola
(Cadaqués)
y
Montjoi (Roses), y detalle de
la medición de un ejemplar
de Pinna nobilis, en la zona
de estudio.
Figura 7: cartografía bionómica de la Reserva Natural Parcial (RNP) de Cap Norfeu
Las categorías representadas son las correspondientes al Manual de Hábitats de Catalunya:
Praderías de Posidonia oceanica, Código 11.34
Posible fondo de praderías de Posidonia oceanica,
Coralígeno con y sin gorgonias, 11.2512 y 11.2511; Fondos
infralitorales rocosos 11.2414, y algas fotófilas
Arenas gruesas y gravas, 11.2222
Fondos detríticos costeros, 11.2211
Fondos detríticos enfangados, circalitorales 11.2213
Fangos terrígenos costeros, 11.2214 (fangos costeros y fangos
arenosos)
Figura 8: RNP Cap Gros:
Praderías de Posidonia oceanica, Código 11.34
Posible fondo de praderías de Posidonia oceanica,
Coralígeno con y sin gorgonias, 11.2512 y 11.2511; Fondos
infralitorales rocosos 11.2414, y algas fotófilas
Arenas gruesas y gravas, 11.2222
Fondos detríticos costeros, 11.2211
Fondos detríticos enfangados, circalitorales 11.2213
Fangos terrígenos costeros, 11.2214 (fangos costeros y fangos
arenosos)
Figura 9: Reserva Natural Integral y RNP de Cap de Creus:
Conclusiones
Los resultados del estudio permiten disponer de una batimetría detallada de toda el área investigada y una
morfología de los fondos.
La valoración global es un buen estado de conservación de las comunidades más allá de los efectos negativos ya
mencionados que deben ser objeto de regulación y corrección.
En dos de las calas del Cap de Creus (Guillola i Montjoi) se ha realizado un estudio de las comunidades de
fanerógamas marinas que ha incluido la determinación de la densidad de haces que demuestra el efecto del
impacto físico del fondeo de embarcaciones y de los muertos de las boyas sobre las praderías, ya que en
profundidades intermedias se detecta que la densidad es inferior a la de comunidades de mayor profundidad,
contradiciendo lo que sería la teoría ecológica. La frecuentación del litoral y algunos efectos negativos
relacionados con la pesca también son causa de degradación de las praderías.
Reconocimientos
Al Parc Natural de Cap de Creus; a Rafa Sardá (CSIC-Centre d’Estudis Avançats de Blanes) por su aportación y
conocimiento respecto el proyecto INDEMARES; Ports de la Generalitat.
Referencias
 Agència Catalana de l’aigua; Departament de Territori i Sostenibilitat (2010). Protocol d’avaluació de l’estat
ecològic i químic de les aigües costaneres. 188 pàg.
 Borja, A., Franco, J., Pérez, V., 2000. A marine biotic index to establish the ecological quality of soft-bottom
benthos within European estuarine and coastal environments. Mar. Poll. Bull. 40, 1100-1114.
 Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (1994). Recomendaciones para la gestión del
material dragado en los puertos españoles. 34 pàg.
 Curcó A, Ferré A, Font J, Gesti J, Vilar L, Ballesteros E (2008). Ambients litorals i salins, Volum II. En: Manual
dels hàbitats de Catalunya, (eds) Vigo J, Carreras J, Ferré A. Departament de Medi Ambient i Habitatge,
Generalitat de Catalunya. 155 pàg.
 Gili JM, Madurell T, Requena S, Orejas C, Gori A, Purroy A, Domínguez C, Lolacono C, Isla E, Lozoya JP,
Carboneras C, Grinyó J, Sardá R (2011). Caracterización física y ecològica del àrea marina del Cap de Creus.
Informe final àrea LIFE+ INDEMARES.(LIFE07/NAT/E/000732) Instituto de Ciencias del Mar/CSIC (Barcelona).
Coordinación: Fundación Biodiversidad, Madrid, 272 pàg.
 Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Anexo I: Sustancias peligrosas
y objetivos de calidad. 52 pàg.
 Lloret, J. and V. Riera (2008). Evolution of a Mediterranean Coastal Zone: Human Impacts on the Marine
Environment of Cape Creus. Environmental Management 42(6): 977-988.
 Moreno, D., P.A. Aguilera & H. Castro -2001- Assessment of the conservation status of seagrass (Posidonia
oceanica) meadows: inplications for monitoring strategy and the decision-making process. Biological120 D.
Moreno y J. Guirado Conservation 102: 325-332.
 Sardá R, Pinedo S, Martin D (1999). Seasonal dynamics of macroinfaunal key species inhabiting shallow softbottoms in the Bay of Blanes (NW Mediterranean). Acta ecologica 20: 315-326.

Documentos relacionados