revista septiembre 2014 - Asociación de Kinesiología del Deporte

Transcripción

revista septiembre 2014 - Asociación de Kinesiología del Deporte
AÑO 18 N°56
ÓRGANO DE DIFUSIÓN DE LA ASOCIACIÓN
DE KINESIOLOGÍA DEL DEPORTE
REVISTA SEPTIEMBRE 2014
AKD
Volley: la influencia de la dominancia ocular
en el juego
Evaluación de gases dentro de habitáculos de
automóviles de carrera en el automovilismo
argentino
Análisis biomecánico digital 2D de la patada
gedan mawazi geri (low kick) del arte marcial
kickboxing
Impacto biopsicosocial del deporte adaptado
en las personas con discapacidad física en
silla de ruedas, que concurren al servicio
nacional de rehabilitación
IX CONGRESO ARGENTINO
DE KINESIOLOGIA DEL DEPORTE
4, 5 y 6 de septiembre de 2014
VI Congreso Internacional de Kinesiología y Fisioterapia Deportiva
IX Jornadas Argentino Brasileñas de Kinesiología y Fisioterapia Deportiva
IV Jornada Argentino Chilena de Kinesiología del Deporte
TALLERES
2 horas de duración - Costo $ 150
Vendaje Funcional
Osteopatía Deportiva
Punción seca y acupuntura
Kinesiotaping
Quiropraxia
Electroestimulacíón Neuromuscular
Stretching Global Activo
Entrenamiento Funcional en Rehabilitación
Manipulación de la fascia
RPG en el Deporte
Pilates
FIFA 11 + Taller de Campo
Anclaje Miofascial
LUGAR
Salguero Plaza, Jerónimo Salguero 2686. C.A.B .A., Buenos Aires - Argentina
INFORMES
www.akd.org.ar | [email protected] | Tel. 54 11 3221-0798 | Cel. Secretaría: 11 6484-9603
COMISIÓN DIRECTIVA AKD
Presidente: Crupnik, Javier
Vicepresidente: Viñas, Gabriel
Secretario: Rivas, Diego
Pro-secretario: Passalenti, Andrea
Editorial
Tesorero: Conrado, Adrián
Pro-tesorero: Rijavec, Fabián
Sec. Prensa y difusión: Brunetti, Gustavo
Estimados socios:
Pro-Secretaria Prensa y difusión
Es muy grato para mi darles la bienvenida una vez más a un nuevo número de nues-
Krasnov, Fernando
Vocales Titulares
Carelli, Daniel
Reich, Cristian
tra revista. En esta ocasión la misma cuenta con la publicación de los cuatro trabajos
científicos presentados en el concurso que se llevó a cabo durante el IX CONGRESO DE
LA AKD en el que la ganadora fue la Lic. Paula Valeria Russo y cuyo premio consiste
Panza Julio
en un Pasaje Buenos Aires- Madrid- Buenos Aires y estadía por 15 días en España con
Gays, Cristian
pasantías en distintas entidades relacionadas con la Fisioterapia Deportiva,
Franco, Javier
organizado en conjunto con la Asociación Española de Fisioterapia (AEF).
Fernández, Pablo
Vocales Suplentes
Quisiera contarles que se ha desarrollado con gran éxito el IX CONGRESO con la par-
Kokalj, Antonio
ticipación de importantes expositores de diferentes partes del mundo, Sudamérica y
Goldmann, Alejandro
de nuestro país y que tuvo un alto contenido de investigación y nuevos conceptos para
Betti, Matias
mejorar, aún más, nuestro desenvolvimiento profesional.
Com. Rev. Cuentas Titular
Romañuk, Andrés
Así mismo, y como ustedes saben, al finalizar el congreso también concluye el mandato
Pardo, Gonzalo
de la Comisión Directiva, luego de estos dos años de gestión en los que se han logrado
De Brasi, Gabriel
innumerables beneficios para los socios a los cuales pueden acceder visitando nuestra
Com. Rev. Cuentas Suplente
página web. Agradezco y felicito a todos los colegas que han formado parte de esta
Schettini, Javier
Comisión Directiva en la presidencia del Lic. Javier Crupnik y a su vez le damos la bien-
Comisión honoraria
Fernandez, Jorge
venida a la nueva Comisión al comando del Lic. Diego Rivas y a su equipo deseándoles
mucho éxito en este nuevo desafío.
Mastrangelo, Jorge
González, Alejandro
A ustedes, queridos socios, los invitamos a participar formando,parte de la AKD. Esta-
Clavel, Daniel H.
mos dispuestos a escuchar sus propuestas y continuar llevando a cabo proyectos que
Rojas, Oscar
Villafañe, Juan José
beneficien nuestro quehacer diario y nos permitan ser mejores profesionales. ¡LOS ESPERAMOS!
Secretaria
Hidalgo, María
Contador de la AKD
Klgo. Adrián Conrado
Barenas, Agustín
Tesorero AKD
Socios Representantes
Córdoba: Verrúa Banegas, Enrique
La Pampa: Kiriachek, Andrés
Mendoza: Sarfati, Gabriel
ASOCIACIÓN DE KINESIOLOGÍA DEL DEPORTE
E-mail: [email protected] | Web: www.akd.org.ar - Tel: 54 11 3221-0798
México: Cóccaro, Carlos
Neuquén: Fernández, Mario
Río Negro: Auada, Ricardo
San Juan: Arévalo, Oscar Alberto
Santa Cruz: Poggiese, Ernesto
Santiago del Estero: Neme, Cecillia
Tucumán: Hamada, Rodrigo
SEDE LEGAL DE LA AKD
Av. del Libertador 16.664 (1642) San Isidro, Buenos Aires
DOMICILIO POSTAL
Manuela Pedraza 2529 4to C - C.A.BA, Buenos Aires
SECRETARÍA DE LA AKD
Sra. María Hidalgo: Tel: (0054-11) 3221-0798 | Cel. 15 6484-9603
1
Trabajo 1
Volley: la influencia de la dominancia ocular
en el juego
Autor: Carlos Trolla
Lic. Kinesiólogo fisiatra
Osteópata c.o.
Docente de la Escuela de Osteopatía de Buenos Aires
Kinesiólogo Lomas Voley
Ex Kinesiólogo selección mayor argentina de volleyball masculino
y Bolivar Voley
INTRODUCCIÓN
La búsqueda permanente de superación en el alto rendimiento deportivo, conduce tanto a quienes lo practican
como a los que planifican su preparación de cara a la
competencia, a recurrir a entrenamientos multisensoriales con el propósito de alcanzar el máximo nivel del
deportista.
Paulatinamente, la estimulación de las estructuras que
comprenden al sistema oculomotor en los atletas- principalmente los músculos extraoculares (MEO) – han cobrado protagonismo en los altos niveles de la medicina
deportiva. A su vez, la evaluación de las dominancias de
las distintas partes del cuerpo y los resultados cinéticos
resultantes a partir de sus interacciones son objeto de
análisis.
En la siguiente figura, se observan las distintas funciones de cada uno de los MEO:
En la investigación presente se focalizará el análisis en
el sistema oculomotor, y a partir de este, la relación que
mantiene con el resto del cuerpo. Las aferencias propioceptivas de los MEO están asociadas a la dirección de la
mirada interviniendo de esta manera en la regulación de
la postura y la interpretación espacial vía retina (Roll,
J-P, 1988). Las informaciones procedentes de la retina
como la de la ubicación del globo ocular se complementan para que la representación espacial sea la correcta.
Podemos citar la acción sinergista de los músculos recto interno del ojo con el esternocleidooccipitomastoideo
(ECOM) homolaterales o el recto externo con el esplenio de la cabeza del mismo lado, en este último ejemplo
se observa cuando alguien intenta mirar hacia ese lado
y atrás (André Deshays et al, 1988 y 1991). El músculo
oblicuo mayor del ojo influye en el reflejo vestibuloocular
vertical y desde aquí sus repercusiones a nivel postural.
El equilibrio de la cupla recto interno-recto externo del
ojo regula la estabilidad antero-posterior del individuo.
Estos son algunos de los ejemplos que se pueden señalar para comprender la repercusión de una disfunción de
los MEO sobre la postura deportiva tanto estática como
dinámica del jugador.
Figura 1. La musculatura extraocular del ojo derecho
Figura 2. Relaciones del tono muscular ocular y los miembros inferiores.
2
Las flechas señalan las direcciones posibles del globo ocular
por activación de los MEO.
Las flechas azules indican hipertonía; las rojas hipotonía de dichos
músculos. Las flechas verdes muestran donde afectan.
El 80 % de la información que nuestro
cerebro percibe del medio es de origen
visual y nuestra visión requiere de 3 factores principales para su correcta funcionalidad: 1) la convergencia, cuando
los ojos se mueven en sentido contrario
fijando un objetivo, 2) acomodación, es
la capacidad de enfocar el objeto que se
aproxima y, 3) binocularidad, los movimientos simultáneos de ambos ojos. La
convergencia es el sistema filogenéticamente más reciente, por ende, el más
débil y el primero en ser afectado en un
desbalance de los MEO.
A partir de la visión, el cerebro transformará los estímulos lumínicos del medio
externo que llegan por intermedio de la
vía óptica, los procesará y hará consciente dicha información con el fin de elaborar un plan de acción motor.
En el momento que un jugador de Volley se encuentra esperando un saque
del equipo rival, el cerebro comienza a
gestar un plan de acción de manera inconsciente, al menos para analizar el
tipo de servicio que realizara el jugador,
la dirección del balón y la velocidad, de
esta manera podrá ejecutar un gesto
determinado en un momento preciso y
así alcanzar la mayor eficacia posible.
Toda esta programación motriz es altamente influenciada por la interacción de
las distintas dominancias corporales del
individuo, observándose facilidades o
dificultades para realizar ciertos gestos
según la resultante de las mismas.
Es posible deducir el destino del balón
desde el análisis gestual, considerando
que la velocidad con la que se desarrolla
el juego es de suma colaboración para el
éxito deportivo. Podemos referir como
ejemplo que en la actualidad, el tiempo
saque-recepción alcanza habitualmente
los 500 milisegundos o menos (esto sería la trayectoria que tarda el balón en
una distancia de 13,5 metros aproximadamente en llegar al jugador receptor cuando se realiza un saque en salto), de esta manera los receptores podrán realizar entre 2 y 3 movimientos sacadicos con sus ojos- movimientos oculares que fijan el objeto a velocidades por encima de los 40
km/h-. Por este motivo se resalta la importancia en descubrir cuáles son
los esquemas de movimiento que caracterizan a cada jugador y a partir
de estos, su mejor ubicación en campo como también elegir las jugadas
que favorezcan su máxima efectividad para la competencia.
El sistema visual del jugador no puede seguir el balón en toda su trayectoria debido a que la velocidad de éste es muy rápida. La información
que los ojos le brinden al cerebro (posición del sacador o atacante, tipo
de gesto, velocidad, entre otras.) le permitirá intuir el destino del objeto
y prepararse para su contacto. Volviendo al ejemplo de saque, fijará el
balón antes que cruce la red, a 4 metros de él aproximadamente y cuando
realiza el contacto con la bola (estos datos son aproximativos, sirviendo
este ejemplo para un saque de 100 km/hr).
Tabla 1. Características de los diferentes puestos en un juego de volleyball
Función principal
Posición del
campo habitual
Saque
habitual
Armador
Distribución del juego
2-3
Flotado/ salto
Opuesto
Primera opción de ataque/saque
1-2
Salto
Punta
Recepción/ ataque
4-5-6
Salto
Central
Bloqueo/ataque
3-5
Flotado
Libero
Recepción/ defensa
5-6
No realiza
PUESTO
Cada jugador tiene una posición determinada en el momento del saque
que debe respetar, sino se penalizará al equipo (Figura 3). Posteriormente al servicio los jugadores pueden ubicarse en cualquier posición del
campo respetando ciertas condiciones de juego, los más frecuentes son
señalados en la Tabla 1.
Figura 3. Cancha de volleyball.
Medidas generales y
posiciones del campo.
3
OBJETIVO
Fundamentar la importancia del ojo dominante y la resultante obtenida de su interacción con las distintas dominancias del cuerpo en el gesto deportivo del volleyball
masculino de alto rendimiento.
MATERIALES Y METODOS
La población observada para la evaluación está compuesta por 77 jugadores de volleyball masculino de
alto rendimiento con edades que oscilan entre los 18 y
39 años con promedio de 27,88 y un desvió standard de
+-5,1.
La muestra obtenida corresponde a los planteles de la
Selección Nacional Mayor de Volleyball (Marzo 2009- Febrero 2013), Club Bolívar Vóley (Agosto 2006-Julio 2013),
Club Catamarca Vóley (Agosto 2011- Abril 2012), Club
Sarmiento de Chaco (Agosto 2013-Abril 2014) y Club Lomas Vóley (Junio 2014 hasta la fecha).
Se utilizó el programa Data Volley Profesional 2007 para
obtener las direcciones de juego de cada uno de los jugadores. Para analizar las dominancias recogidas y los
datos personales de los deportistas se acudió al programa Stata 8.0.
La cámara utilizada para la captación de imágenes como
video (modalidad slow motion HS 240) es marca Casio
modelo Exilim ZR-1000.
Criterios de inclusión
•Jugadores de volleyball profesional masculino con más
de una liga como profesional.
• Ojo dominante (OD).
• Mano dominante deportiva (MD).
• Pie dominante (PD).
Criterios de exclusión
• Jugadores que no incorporaron plantillas sin estudio
podométrico al inicio de la temporada.
• Dominancia manual en sus actividades de la vida diaria (AVD).
• Jugador con dolor que altere su juego.
Método
• Evaluación de dominancia ocular:
Test Sighting u hoja de papel: coge con sus manos y
4
codos extendidos a la altura de sus ojos, un cartón tamaño hoja A4 con agujero central de aproximadamente 3 cm. Observará un objeto a una distancia mayor a
los 6 metros y lentamente acercará el mismo hacia su
cara sin perder la imagen, el ojo dominante será definido como aquel donde ha llevado el agujero al final de
la prueba (véase Foto 1).
• Evaluación de dominancia manual:
Desenvolvimiento deportivo en sus gestos de ataque,
defensa, armado y saque.
• Evaluación de dominancia podal:
Desenvolvimiento deportivo en sus gestos de ataque,
defensa, armado y saque.
Foto 1. Test Sighting
Test utilizado para determinar la dominancia ocular del individuo.
Terminología utilizada
A partir de los 3 puntos evaluados en los deportistas (ojo,
mano y pie), se clasificará a la lateralidad según los resultados obtenidos de la siguiente manera: homogénea
o directa, donde las 3 áreas evaluadas responden a una
lateralidad diestra o zurda y, heterogénea o cruzada,
donde alguna de ellas es distinta a las demás. Por ejemplo: si el ojo no coincide con las otras 2 se lo considera
cruce a nivel ocular siendo un caso, ojo izquierdo con
mano y pie derechos (denominándoselo heterogéneo derecho con cruce ocular izquierdo). Mismo procedimiento
se utiliza para determinar el cruce a nivel manual y podal. Se considerará ambidiestros a quienes no muestren
preferencias diestras o zurdas en su desenvolvimiento
deportivo en alguna de las 3 áreas.
Método estadístico
El estudio observacional realizado es de característica mixta. Los datos de las direcciones de juego fueron recolectados de manera retrospectiva al igual que las lesiones. En
tanto, las dominancias oculares, manuales
y podales fueron recogidas de modo prospectivo.
Resultados
Para la obtención objetiva de datos de las
diferentes situaciones de volleyball como
ataque, recepción, armado y saque, se recurrió al Data Volleyball Profesional 2007
para una mayor confiabilidad de los mismos. Stata 8.0 fue el programa elegido para
analizar los datos de las características de
los jugadores analizados.
En la búsqueda bibliográfica, no se han encontrado trabajos de investigación en el volleyball como el presente demostrando las
interacciones entre las dominancias oculares, manuales y podálicas que justifiquen la
decisión del acto motor deportivo.
En la siguiente Tabla, podemos observar
algunos datos de interés de la población
evaluada de manera general y puesto por
puesto:
A continuación la Tabla 3, presenta las posibles combinaciones que
se han obtenido a partir de las diferentes dominancias evaluadas:
Tabla 3. Dominancias evaluadas.
Tipo de lateralidad
Lateralidad
Resultados
Lateralidad
Resultados
Homogéneos
Heterogéneos cruce ocular
Heterogéneos cruce manual
Heterogéneos cruce podal
Diestro
Diestro
Diestro
Diestro
33/77
1/77
3/77
1/77
Zurdo
Zurdo
Zurdo
Zurdo
3/77
25/77
3/77
8/77
Los armadores son 53,84% homogéneos (6 diestros-1 zurdo) aumentando al 70% en la relación oculomanual (OM) directa, 7 diestros-2
zurdos. Los cruzados a nivel ocular no son mayoría (30,76%) pero
aquí se hallan un campeón olímpico y otro armador considerado el
mejor del mundo por 2 años consecutivos, todos tienen como mejor
saque posición 5. La opción más elegida de armado fue de posición
3 a 2 (43,15%) -siendo la mitad cruzados OD izquierdo con MD derecha- seguida por la de posición 3 a 4 (38,46%) - 80% homogéneos-.
Los armadores con la dominancia OM derecha eligieron como la zona
menos cómoda para armar a la 4 y los zurdos a la 2. El 84,61% realiza su saque desde la derecha del campo. Los homogéneos repartieron sus direcciones del saque sin diferencias significativas: posición
1 (44,44%), posición 6 (22,22%) y posición 5 (33,33%), en cambio el
100% de los OM heterogéneos fue en posición 5 (OD izquierdo-MD
derecha).
Figura 4. Data Volley: Direcciones de saque
Tabla 2. Generalidades
Características
generales Puestos
Datos completos
Edad (rango en años)
Edad media (DS)
Todos
Todos
Puntas
Centrales
Opuestos
Armadores
Líberos
Todos
Todos
Todos
Todos
Todos
Todos
18-39
27,88 (5,1)
24/77 (31,17%)
16/77 (20,78%)
15/77 (19,48%)
13/77 (16,88%)
9/77 (11,69%)
45/77 (58,44%)
32/77 (41,56%)
69/77 (89,61%)
8/77 (10,39%)
62/77 (80,52%)
15/77 (19,48%)
Jugadores N= 77
Ojo derecho dominante
Ojo izquierdo dominante
Mano derecha dominante
Mano izquierda dominante
Pie derecho dominante
Pie izquierdo dominante
Izquierda: armador heterogéneo derecho con cruce ocular
izquierdo, tendencia al saque recto.
Derecha: armador homogéneo izquierdo, tendencia al saque
en diagonal.
5
El 21,42% de los opuestos son homogéneos (2 zurdos y 1
diestro sobre 14 analizados). El 66,66% son cruzados de
OM. El 60% tienen OD izquierdo. Respecto a la posición
de ataque preferida es la 2 y la que menos cómoda se
encuentran es la 4. La variante más frecuente es la heterogénea derecha con cruce ocular izquierdo, donde el
57,14% ataca a posición 6. El saque más frecuente es a
posición 5(46,66%) y el menos a posición 1(20%). El 93,33
% (14/15) de los opuestos tiene al menos una dominancia izquierda.
Los puntas son 53,16% homogéneos derechos (13 de 24),
de éstos el 70% de su juego está basado en mas atacar
que recibir. La posición adoptada con más adeptos para
atacar fue la 4 y el destino de ataque la posición 5. El
89% de los puntas cruzados OM atacan de posición 4 a
5. Un dato curioso, muestra que el 92% saca en salto y
el resto flotado, justamente los que tienen PD izquierdo.
El 66,66% de los cruzados OM sacan a posición 5 y el
52,94% de los directos a posición 6, únicamente el 12,5%
(3/24 puntas) tiene como mejor gesto de saque a posición 1 y son homogéneos derechos.
Foto 2. Análisis del gesto del saque de un jugador heterogéneo.
Saque de jugador cruzado OD izquierdo MD derecha. Obsérvese la búsqueda permanente del balón con su OD a partir de la exagerada
rotación cervical derecha e inclinación izquierda.
Foto 3. Análisis del gesto del saque de un jugador homogéneo.
Jugador con OD derecho MD derecha. En este caso, el jugador sigue satisfactoriamente el balón con la flexión-extensión cervical sin
exagerar la rotación e inclinación cervical
Los centrales se caracterizan por presentar una población muy alta de directos diestros (68,75%), optando por
atacar hacia su derecha en el 72,72 % de los casos y la
posición 1 se muestra como la más difícil en 9 de los 16
centrales acentuándose en el saque, 1/16 saca de 1 a 1.
6
El resto de los centrales son heterogéneos derechos con
cruce ocular izquierdo, el 60% de ellos atacan hacia su
izquierda. El 100% saca desde posición 1 y el 80 % busca
la posición 6. No se observan en este puesto MD izquierda y 1 solo PD izquierdo.
Figura 4. Data Volley: Planillas de direcciones de ataque
Izquierda: central homogéneo OD derecho-MD derecha, tendencia clara hacia su derecha. Derecha: central heterogéneo OD izquierdoMD derecha, clara tendencia izquierda.
El puesto del líbero tiene la particularidad de presentar
un 44,44% de sus jugadores con PD izquierda y misma
cifra son cruzados ojo-mano, 1 sólo presenta MD izquierda y 2 de 9 únicamente de lateralidad directa (derecha).
El 55,55% de los líberos se inclinaron por la posición 5
como la procedencia del saque más molesta para recibir
y el 44,44% de ellos eligió la posición 5 como la más incómoda para estar ubicados esperando el servicio.
Tabla 4. Generalidades de saque
Características
Población
Mejor posición de saque
Mejor destino del saque
Posición 6
Posición 1
Total
46
12
MD d
43
10
MD i
3
2
Total
10
24
MD d
9
23
Posición 5
MD i
1
1
Total
12
32
MD d
9
28
MD i
3
4
MD= mano dominante. i= izquierda. d=derecha
El 70,58% de la muestra realiza su saque en salto;
28,12% flotado y 1,29% parado. El puesto de mayor frecuencia que saca en salto fueron los opuestos (93,33%)
y los puntas (91,66%). La dominancia homogénea derecha evidencio la mayor cantidad de jugadores con saque
flotado con un 34,48% (7 centrales y 3 armadores). La
mayor población que realiza el saque desde posición 1
fue la heterogénea derecha con cruce ocular izquierdo
con el 92% (23/25) mostrando una cierta tendencia del
servicio hacia la posición 5.
El puesto con mayor cantidad de cirugías fue el de los
centrales (50%) seguidos por los puntas (45%). Los líberos fueron los menos intervenidos (22,22%). La dominancia con más cirugías fue la homogénea derecha con
15/33 jugadores (45,45%) y de las dominancias cruzadas,
se encontró la heterogénea izquierda con cruce manual
derecho con 2/2 (100%) y la heterogénea derecha con
cruce ocular izquierdo con 12/25 (48%).
Se observa en la siguiente tabla, la relación de las tendinopatias rotulianas con las respectivas dominancias de
la muestra:
Tabla 5. Relación dominancia- tendinopatia rotuliana.
Tendón afectado
Dominancia
Homogénea D
Heterogénea cruce ocular D
Heterogénea cruce manual D
Heterogénea cruce podal D
11
1
1
-
6
-
Tendón afectado
Dominancia
Izquierdo Derecho Bilateral
3
2
-
Izquierdo Derecho Bilateral
Homogénea I
Heterogénea cruce ocular I
Heterogénea cruce manual I
Heterogénea cruce podal I
2
8
2
4
-
4
2
D= derecha. I= izquierda.
7
Los armadores homogéneos tienden a sacar diagonal
mientras que el heterogéneo recto. Respecto al armado, los primeros buscan la posición 2 (levantando hacia
atrás) y los segundos posición 4 (levantando hacia adelante). El levantador busca la posición entre 2 y 3 para
desarrollar su juego perpendicular a la red mirando hacia posición 4.
El opuesto es quien más presencias de jugadores cruzados posee (heterogénea derecha con cruce ocular izquierdo). Predomina el ataque diagonal (de 2 a 6) y el
saque recto (1 a 5).
Los puntas de dominancia homogénea tienden al saque
cruzado y los heterogéneos al recto, la posición 5 es la
más frecuente como destino. La diagonal 4 a 5 fue elegida por la mayoría de los cruzados (89%), los directos
optaron por la misma pero en menor proporción.
Los centrales son los que mayor presencia homogénea
derecha revelan entre los distintos puestos y éste tipo de
dominancia marca una clara inclinación tanto de ataque
hacia la derecha como en el saque. Gran número de los
heterogéneos atacan diagonal (de 3 a 1) y buscan el centro de la cancha en el saque principalmente.
Los líberos muestran una población mayoritariamente
heterogénea en todas sus variantes, su principal disconfort es recibir los saques en diagonal (posición 5 a 5).
En la población analizada, los patrones cinéticos del
volleyball dieron evidencia que en el momento de decidir las acciones de juego, los jugadores de dominancia
homogénea se caracterizaron por la tendencia a atacar
hacia su lado hábil mientras que en el momento del
saque ocurrió lo contrario, hacia el ojo no dominante.
En cambio, los jugadores de dominancia heterogénea
(principalmente la óculo-manual) la tendencia observada fue al revés, el ataque en diagonal y el saque con
tendencia a ser recto. A través de esta investigación, se
puede afirmar que se observa una situación paradojal
donde el jugador a medida que se aleja de la red tiene
la tendencia a ir invirtiendo su dirección del balón. Los
armadores homogéneos no mostraron una preferencia
significativa de las direcciones de armado, tuvieron una
leve predisposición a posición 4. En cambio, el armado
de los heterogéneos evidencio claramente su tendencia
a posición 2. En el momento que el levantador homogéneo tiene que desplazarse hacia posición 6 es cuando menos cómodo se encuentra (centro de su campo),
situación similar presentan los heterogéneos cuando el
8
juego los lleva hacia las líneas (periferia de su campo).
La recepción de los líberos no presenta una disposición
clara de las características de juego respecto a cada una
de las dominancias analizadas.
CONCLUSION
Los resultados del trabajo permiten comprender, la importancia que posee decodificar el comportamiento general de los jugadores para mejorar sus errores técnicos
al igual que el conocimiento de las intenciones del oponente. Esta información es útil tanto para los profesionales de la salud y cuerpo técnico como para los propios
deportistas.
Se espera haber contribuido en fundamentar la importancia del ojo dominante y la resultante obtenida de su
interacción con las distintas dominancias del cuerpo en
el gesto deportivo del volleyball masculino de alto rendimiento abriendo una línea de trabajo en este sentido.
Bibliografía
• Dorochenko, Paul. El Ojo Director. 1 edición. Editor Dorochenko, Paul. 2013.
• Arroyo, Hugo- Fejerman, Natalio. Trastornos Motores Crónicos en Niños y Adolescentes. 1 edición. Editorial Panamericana. 2013.
• Pastor, Iñaki. Terapia Manual en el Sistema Oculomotor. 1
edición. Elsevier Masson. 2012.
• Gagey, Pierre Marie-Weber, Bernard. Regulación y Alteraciones de la Bipedestación. Editor Elsevier España. 2001.
• Raimondi, Paolo. Cinesiología y Psicomotricidad. 1 edición.
Editorial Paidotribo. 1999.
Trabajo 2
Evaluación de gases dentro de habitáculos
de automóviles de carrera en el automovilismo
argentino
Autor
Esteban Nicolás Esmoldi
Lic. en Kinesiología y Fisioterapia Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Postgrado: C.O. Osteopatía.Escuela Osteopática de Madrid- Escuela Osteopatica de Buenos Aires (EOM-EOBA) 2010.
Palabras claves
Monóxido de carbono - ntoxicación - Performance - Prevención - Automovilismo.
RESUMEN
El objetivo del trabajo fue evaluar el medio donde se desarrolla la actividad de un piloto de autos de carrera, el
habitáculo del auto, y los gases que se encuentran en el
momento de carrera.
MÉTODO
Se evaluaron los gases dentro de los habitáculos de los
automóviles de carrera con un detector de gases MSA
altair pro. En total, se evaluaron 230 minutos en 9 autos pertenecientes a 5 categorías del automovilismo argentino: Turismo Nacional (TN) clase 2, TN clase 3, TC
(Turismo Carretera), STC (Súper Turismo Competición)
2000 y TC Pista. En cuanto al método, se realizaron tomas de un mínimo de 10 minutos durante entrenamientos, clasificación y competencias de TN, TC y TC Pista. En
cuanto al STC 2000 se realizaron mediciones inmediatamente al ingreso de boxes en los entrenamientos.
Resultados
Durante la competencia, se detectó un promedio de exposición al monóxido de carbono (CO) superior a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
10
para un trabajo de riesgo de menos de 1 (una) hora de
exposición a este gas. También se encontró presencia
de gases combustibles dentro del habitáculo. La presencia de Oxígeno (O2) no da un dato significativo ya que
se encuentra dentro de los niveles aceptados, dentro del
20%-21% de O2. Sin embargo, por los metros cúbicos
(mtrs3) que tienen los habitáculos de los autos se debería evaluar, ya que las partes por millón (PPM) de CO es
alta. Durante algunos momentos de la toma de datos se
encuentran alarmas de presencia de gas combustible
o combinación explosiva (COMB). También, en algunas
muestras, se observa presencia sulfuro de hidrogeno
(H2S).
Conclusión
Se debe buscar una mejor ventilación del habitáculo y
mejorar su hermeticidad para disminuir la presencia de
gases. Desde el punto de vista de los profesionales de
la salud, debemos prevenir y evitar al máximo la exposición a los gases mediante equipamientos especiales
para mejorar la ventilación y la calidad del aire presente
y/o aspirado por el piloto.
También se deben elaborar estrategias de entrenamiento
que se adecúen tanto al gesto como a la calidad del medio en donde se desarrolla la actividad, es decir, tratar de
igualar el ambiente en donde se desarrolla la actividad.
Ya que hay presencia de altas temperaturas y distinta calidad/cantidad de gases. Cabe destacar que, en este trabajo, no se evalúa la performance del piloto sino el medio
al que está expuesto.
En todas las categorías evaluadas se registró un gran
nivel de CO que supera lo recomendado por la OMS. Se
debe trabajar junto con los ingenieros de las categorías
para mejorar este aspecto ya que atenta contra la seguridad de los pilotos y de las personas que acuden a presenciar esta actividad.
Se debe concientizar a los pilotos y darles a conocer los
beneficios que tendrían a corto, mediano y largo plazo la
utilización de un sistema de refrigeración y ventilación
tipo coolshirt air blower system.
Se deberán hacer estudios de gases en sangre para evaluar si estos índices de exposición son a los que están
expuestos los pilotos. Recomiendo hacer gasometría arterial.
Se recomienda realizar una interconsulta con odontólogos para evaluar la presencia de bruxismo en los pilotos
y la utilización de placas de relajación, cuando sea necesario.
Summary
The objective of the work was to evaluate the environment
where it is developed the driver car racing activity, the car
racing cabin, and the gases which are found at the moment of the race.
Method
The gases inside the car racing cabin were evaluated with
a MSA altair pro gas detector. Totally, it was considered
230 minutes in 10 cars belonging to 5 Argentina car racing categories : National Touring (NT) class 2, NT class
3, RT (Road Touring), STC ( Super Touring Competition)
2000 and RT Track. Regarding the method, it was taken
a minimum of 10 minutes during training, classification
and race of NT, RT, RT Track. As to STC 2000, the measurements were taken immediately after entering the pits
during the trainings.
Results
During the competition, it was detected an exposure average to carbon monoxide (CO) higher than the recommended by the World Health Organization for a job of risk of
less than 1 (one) hour of this gas exposure. It was also
found fuel gases inside the cabin. The presence of oxygen
(O2) does not give a significant fact since it is within the
accepted levels, between 20%-21% of O2. However, according to cubic meters (mtrs3) of car racing cabins
should be evaluated, since the parts per million (PPM) of
CO are high. Warnings of gas fuel or explosive combinations (COMB) are found during some moments of considering facts. The presence of hydrogen sulfur (H2S) is
also observed in some samples.
Conclusión
A better cabin airing and to improve the cabin tightness
should be searched for in order to decrease the gas presence. From the point of view of health professionals, we
should prevent and avoid to the maximum the gas exposure through special equipment to improve the airing and
the quality of the present and/or breathed air of the car
racing driver.
As well, it should be elaborated training strategies which
are suitable not only to the sign but also to the environment quality where the activity is developed, that is to
say, to try to balance the environment where the activity
takes place, due to the fact that there are evidence of high
temperature and different harmful gas quality/quantity.
Notably, in this research, it is not evaluated the driver´s
performance but the environment to which he is exposed.
In all the evaluated categories it was registered a great level of CO that exceeds what is recommended by the WHO.
We should work together with the engineers of the categories to improve this aspect that threatens the safety of
drivers and people who participate in this activity.
Car racing drivers should be aware and should know the
benefits that they could get, in the short, medium and
long term, if they use a refrigeration and airing system
such as coolshirt air blower system.
Blood gas studies should be made to evaluate if these exposure rates are the ones which the drivers are exposed
to. I suggest doing arterial blood gas tests.
It is recommended to conduct a consultation of dentists to
11
evaluate the presence of bruxism among car racing drivers and the possibility of using a mouth guard/protector.
Introducción
12
El automovilismo en Argentina es el tercer deporte en
popularidad, después del fútbol y el tenis. Supera ampliamente a deportes como el básquetbol y el rugby.
El campeonato local más famoso e importante es el Turismo Carretera, que es una categoría en la que compiten
automóviles de calle adaptados para correr. A las marcas que participan de este certamen —Chevrolet, Dodge,
Ford y Torino— se las considera las cuatro grandes del
automovilismo argentino. El Súper Turismo Competición
(STC) 2000 es la versión modernizada del Turismo Carretera (TC), con automóviles más modernos y adaptados que en el TC. Otras categorías que han tenido cierto
auge en los últimos tiempos son el Turismo Nacional,
Top Race Series y el Top Race V6. En la categoría rally, el
evento más importante es el Rally de Argentina, prueba
puntuable para el Campeonato Mundial de Rally.
El automovilismo tiene muchos adeptos. Ha dado grandes corredores a nivel internacional, como por ejemplo
a Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón de la Fórmula 1, y Carlos Alberto Reutemann, subcampeón en 1981.
En cuanto al automovilismo nacional, se han destacado
pilotos como Oscar Alfredo Gálvez, Juan Gálvez, Dante
Emiliozzi, Héctor Luis Gradassi, Roberto Mouras, Oscar Castellano, Juan María Traverso, Guillermo Ortelli,
Omar Martínez y Matías Rossi.
Los autódromos se ubican por todo el país. El principal
es el Oscar y Juan Galvez ubicado en Buenos Aires, que
ha sido sede de grandes eventos: Gran Premio de Argentina de Fórmula 1, Gran Premio de Argentina del Campeonato Mundial de Motociclismo, y los 1.000 kilómetros
de Buenos Aires del Campeonato Mundial de Resistencia. Otros que han recibido carreras internacionales son
el Circuito de Potrero de los Funes, sede el Campeonato
FIA GT; el Autódromo Ciudad de Rafaela, donde corrió el
Campeonato Nacional del USAC; y el Autódromo de Termas de Río Hondo, donde ha competido el Campeonato
Mundial de Turismos y Moto GP.
El automovilismo argentino está en una etapa de cambio y superación, por lo tanto debemos actuar en consecuencia. En los últimos años, las ciencias de la salud han
cumplido un papel muy importante tanto en la prevención como en la explotación máxima de las capacidades
de los deportistas, lo que muchas veces en el automovilismo no sucede puesto que se le presta más atención al
vehículo que a la performance del piloto.
Durante los últimos 3 años, he participado, desde mi profesión, en el máximo nivel del automovilismo nacional.
Así surgió la situación problema de este deporte: ¿por
qué el desgaste de los pilotos durante la competencia,
especialmente al bajarse del auto? Demostraban: fatiga,
dolor muscular, mareos, náuseas y sensación de falta de
aire. Entonces, comencé a evaluar las temperaturas y a
los gases a los que están expuestos, lo que da origen al
desarrollo del presente trabajo.
Material
Se utilizó un tester MSA que tiene las siguientes características:
• Las Aprobaciones y Estándares US & Canadá: Class 1,
Div 1, Grups A, B, C & D.
• Europa: ATEX II 2G Eex ia IIC T4 -20ºC to + 50ºC.
• Aplicaciones: Petróleo y Gas, Minería, Industria Química, Materiales peligrosos Construcción, Tratamiento
de agua, Empresas de Servicios Públicos, Bomberos,
Pesca, Manufactura, Cervecerías, Bodegas, Industria
general.
• Riesgos: Detección de fugas, Deficiencia de oxígeno,
Ambientes tóxicos IDLH (Inmediatamente peligroso
para la vida y la salud), Ambientes tóxicos Non-IDLH
Información de Producto
El nuevo detector multigas ALTAIR 4 puede detectar según se requiera de 1 hasta 4 gases simultáneamente,
entre ellos: Gases Combustibles (%LEL), Oxígeno (O2),
Monóxido de Carbono (CO) y Sulfuro de Hidrógeno (H2S).
El detector multigas ALTAIR 4 es fuerte y funcional. Está
cubierto por una resistente goma acanalada, fácil de
empuñar, que garantiza una adherencia y durabilidad
insuperable. Soporta una caída de prueba de 3 metros.
• MotionAlert, alarma “hombre caído” auditiva, visual y
vibratoria.
• InstantAlert, alarma manual para comunicar peligro.
• Instrumento resistente al trato brusco.
• Botones grandes de fácil operación.
• Batería con 16 horas de autonomía.
• Diseño Robusto (clase IP67).
• El usuario puede seleccionar una contraseña para proteger valores críticos.
• Alarma auditiva de 95+ dB, una alarma vibratoria y una
alarma ultra brillante con LEDs.
• Certificados de calidad.
• Almacenamiento de información, 50 eventos y hasta 50
horas de mediciones continuas.
• Dos años de garantía.
Método
Se realizaron 2 tipos de mediciones: el primero, en un
auto apagado de la categoría STC 2000, inmediatamente luego de las tandas de entrenamiento, en la calle de
boxes, durante 5 minutos. El segundo consistió en la
evaluación de 230 minutos de exposición a los gases en
8 automóviles de carrera pertenecientes a 4 categorías
del automovilismo argentino: TN clase 2, TN clase 3, TC
Pista y TC. En estos casos, las tomas se realizaron durante el momento de competencia, ubicando el tester
dentro del habitáculo, con mediciones cada 60 segundos, durante un mínimo de 10 minutos. Los momentos
de competencia son durante el fin de semana e incluyen
los entrenamientos, la clasificación y la carrera.
Para todas las mediciones, se utilizó un detector de gases MSA altair pro.
Resultados
Auto de la categoría Súper TC 2000
Se realizó test de gases dentro del habitáculo encontrando los siguientes valores de CO:
Parada 1: 56 ppm
Parada 2: 41 ppm
Parada 3: 66 ppm
Parada 4: 105 ppm
Promedio: 67 ppm
Autos de las otras categorías
Los datos obtenidos en las otras categorías fueron significativos y poco esperados: en los dos autos de TN clase
2 evaluados, se obtuvieron un promedio de 408 PPM de
CO. Sobre los demás gases, no hay datos significativos.
Sólo se verifica presencia de gases explosivos, (gases
volátiles de los combustibles) y H2S, que pueden deberse a la combustión de hidrocarburos. En los cuatro autos de TN clase 3 evaluados, un promedio de 183ppm de
CO, en TC un promedio de 105ppm de CO y en TC Pista
Tabla 1 : TN clase 2
13
14
15
Tabla 2: TN clase 2
16
Tabla 3: TN clase 3
17
18
Tabla 4: TN clase 3
19
20
21
Tabla 5: TN clase 3
22
Tabla 6: TN clase 3
23
24
Tabla 7: TC (turismo carretera)
25
26
27
Tabla 8: Tcpista (turismo carretera pista)
28
29
30
31
32
Gráfico 1: cantidad de O2 testeado
Gráfico 2: COMB LEL (combinación de gases combustibles)
33
Gráfico 3: alarmas de CO
Gráfico 4: alarmas de H2S
34
Con los datos relevados, se les realizó una encuesta a 10
pilotos sobre la sintomatología pre, in y post carrera.
Cuestionario a Pilotos
¿Ha tenido dolores de cabeza post carrera?
SÍ-NO
¿Ha tenido dolor de cabeza dentro de las 24 horas de terminada la carrera?
SÍ-NO
¿Ha tenido dolor de cabeza una vez terminada la carrera?
SÍ-NO
¿Ha tenido dolor de cabeza después de las 24 horas de
terminada la carrera?
SÍ-NO
¿Ha tenido dolor de cabeza durante el fin de semana de la
carrera?
SÍ-NO
¿Ha tenido dolores musculares durante la carrera?
SÍ-NO
¿Ha tenido dolores musculares después de la carrera?
SÍ-NO
¿Ha tenido mareos?
SÍ-NO
¿Ha tenido náuseas? SÍ-NO
¿Ha tenido visión borrosa?
SÍ-NO
¿Ha tenido palpitaciones y o sensación de opresión? SÍ-NO
¿Ha tenido algún dolor en el pecho durante algún fin de
semana de carrera?
SÍ-NO
¿Ha sufrido sensación de adormecimiento?
SÍ-NO
¿Ha sufrido bruxismo?
SÍ-NO
Las respuestas fueron las siguientes (ver gráfico 5):
De los 10 pilotos, 9 respondieron que han sufrido de dolor
de cabeza en algún fin de semana, 7 pilotos han comentado que recuerdan haber tenido dolor de cabeza dentro
de las 24 horas post carrera, 8 han sentido sintomatología
después de las 24 horas , 7 refieren tener sintomatología
durante el fin de semana de actividad, 1 piloto afirma que
durante la carrera ha sufrido algún tipo de dolor muscular, 2 pilotos dicen haber tenido alguna vez mareos post
carrera, 6 recuerdan haber sufrido dolor muscular post
carrera, 1 piloto refiere haber sufrido náuseas después
de un fin de semana de actividad, 1 piloto afirma haber
sufrido visión borrosa, 2 pilotos han sentido en algún fin
de semana sensación de opresión en el pecho, 3 han sentido adormecimiento y 8 sufren de bruxismo.
Gráfico 5
Discusión
Para comprender la exigencia de este deporte o actividad
física, debemos definir algunos conceptos.
Se entiende por actividad física a cualquier movimiento
corporal producido por los músculos esqueléticos que se
traduce en un gasto de energía; en tanto, ejercicio es un
tipo de actividad física, planificada y repetitiva que tiene
como objetivo mejorar la forma física. Forma física es la
capacidad para realizar las actividades diarias sin sensación de fatiga, y con energía suficiente para realizar
actividades en el tiempo libre y afrontar situaciones inesperadas; deporte es el ejercicio practicado con espíritu competitivo y siguiendo una reglamentación definida (Caspersen CJ, Powel KE, Christienson GM. 1985;
100:126-311).
La poca información que se tiene sobre la respuesta física
de los pilotos, en el momento de una competición automovilística, puede deberse a: la dificultad para acceder
35
a esta población, a la falsa creencia de que no existen
riesgos físicos en este tipo de deporte (salvo excepciones),
porque no se despliega una actividad física importante o
bien a la imposibilidad de clasificar a este deporte de una
manera clara y fehaciente, en comparación con otros deportes más masificados.
Si nos guiamos por la clasificación de los deportes propuesta por Mitchell, J. H (1994; 24: 864-866) la cual se
basa solo en la actividad muscular, veremos que el automovilismo es catalogado como un deporte de carga muscular dinámica baja (determinada por los desplazamientos musculares), con una carga muscular estática media
(determinada por las posturas musculares) y se lo agrupa
junto a otros deportes como la equitación, el buceo o el
arquerismo.
En cambio, algunas publicaciones realizadas en los años
90 sitúan al automovilismo como un deporte con un despliegue físico importante, considerando que es un deporte
motor, en el cual el piloto desarrolla una actividad física y muscular de difícil clasificación en relación a otros
deportes. Los autores Dickey C. y Jacobs P. (2002) sitúan
al automovilismo como un deporte de intensa actividad
muscular fundamentalmente de la cintura escapular.
Hay estudios muy interesantes como el de Raganato
(2012) en donde se evalúa la frecuencia cardíaca de los
pilotos y se demuestra que es elevada y es un deporte de
alto riesgo cardiovascular.
La mayoría de los estudios sobre este deporte hablan de
la influencia del estrés en la frecuencia cardíaca y no en
la globalidad de los factores a los que está sometido el
piloto.
Un estudio muy importante es el realizado por Scott M
Walker, Timothy R Ackland, Brian Dawson en el que habla sobre los efectos del calor y del monóxido de carbono
en pilotos de Nascar y se afirma que pasados los 50° C hay
una disminución en la performance de los pilotos.
Según lo informado por la Organización Mundial de la
Salud (OMS), en el mundo, unos 3.000 millones de personas siguen utilizando combustibles sólidos (por ejemplo,
leña) y carbón para satisfacer sus necesidades más básicas de energía, dado que son insumos más económicos
que el gas y la electricidad. Sin embargo, la combustión
que generan además de producir altos niveles de contaminación del aire en interiores es fuente de intoxicación
por monóxido.
36
La mayoría de los accidentes se producen en casas de familia cuando se encienden artefactos en ambientes mal
ventilados durante el invierno. En los países en vías de desarrollo, la contaminación de ambientes interiores deriva
principalmente de las actividades diarias como cocinar y
calefaccionarse. En estos casos, la utilización de combustibles que emiten contaminantes de alta toxicidad (como
el CO) representa un riesgo importante para la salud humana teniendo en cuenta que en general los individuos
permanecen más del 80% de su tiempo en ambientes
interiores. La combustión de los siguientes elementos
pueden producir monóxido de carbono: carbón, gasolina,
kerosén, petróleo, propano (gas domiciliario o de garrafa)
y madera. Estos elementos se utilizan en:
• Motores de automóviles y otros motores nafteros o a kerosén (cortadoras de césped, motosierras, equiposelectrógenos, triciclos, cuatriciclos, etc.).
• Parrillas y braseros de carbón de leña utilizados para
calentar las habitaciones al dormir o cocinar (frecuen te
causa de muerte en sectores humildes o rurales).
• Sistemas de calefacción portátiles o para interiores sin
tiro balanceado.
• Calefones, termotanques, calderas y otros calentadores
de agua que utilicen gas natural, en lugares cerrados no
ventilados.
• Incendios donde estén involucrados estos materiales.
Por todo lo expuesto, podemos decir que las ppm de CO
testeadas en los habitáculos serían una variable más a estudiar para mejorar el rendimiento del piloto.
Según estudios encontrados, estos son valores a tener en
cuenta:
Las siguientes directrices han sido determinadas de tal
modo que no se exceda el nivel carboxihemoglobina del
2.5 %, aún cuando un sujeto normal realice ejercicio ligero
o moderado:
- 100 mg/m3 (≈ 90 ppm) durante 15 minutos
- 60 mg/m3 (≈ 50 ppm) durante 30 minutos
- 30 mg/m3 (≈ 25 ppm) durante 1 hora
- 10 mg/m3 (≈ 10 ppm) durante 8 horas
Para poder entender lo importante de la cantidad de monóxido de carbono que está presente en el habitáculo de
los autos de carrera también hay que entender la fisiopatología, clínica y tratamiento de la intoxicación por monóxido de carbono.
Según- Laita, A. D., Gajate, M. H., Calvo, C. G., Gómez, R.
C., Escudero, J. M., & Castrillón, J. P. (1997), la intoxicación
por monóxido de carbono (CO) es un problema frecuente,
aunque muchas veces no diagnosticado, en las Urgencias
Médicas. El conocimiento de las manifestaciones clínicas
inducidas por la inhalación de dicho gas y la posibilidad
de cuantificar carboxihemoglobina son elementos fundamentales en la detección y tratamiento adecuado de dicho
cuadro. A continuación, exponemos la guía de actuación
que aconsejamos para el manejo de estos pacientes.
Información básica sobre el tóxico
El CO es un gas incoloro, inodoro (no huele a gas, aunque
el paciente podría percibir otros olores) y no irritante de
la vía aérea. Las principales fuentes de CO, en nuestro
medio, por orden de frecuencia son: 1) Combustión incompleta (hay llama o calor, pero quema mal o hay poca
ventilación) de calentadores de agua (alimentados por
propano, butano, gas natural), hornillos, braseros, barbacoas, chimeneas, estufas (de queroseno, carbón, leña,
butano, etc.). 2) Gases de escape de los automóviles en
un recinto cerrado (garaje u otros.) 3) Humo de incendios
4) Otros procesos industriales o químicos y 5) Absorción
cutánea o pulmonar de cloruro de metilo o diclorometano
(disolvente de pinturas y barnices), ya que se convierte in
vivo en CO.
Desde un punto de vista fisiopatológico es necesario conocer que el CO se va a unir a la hemoglobina formando
carboxihemoglobina (COHb), disminuyendo así el porcentaje de oxihemoglobina circulante. Pero este no es el
único factor deletéreo de la intoxicación por CO, sino que
también existe una toxicidad directa del monóxido a nivel
de las citocromooxidasas, proteínas intracelulares, etc.
Presentación clínica
Los pacientes pueden tener: cefalea (síntoma más frecuente), náuseas, vómitos, diarrea (niños), obnubilación,
impotencia muscular. Con menos frecuencia es posible
objetivar: vértigo, alteraciones visuales, opresión torácica, astenia, coma profundo, convulsiones, coloración
rosácea de piel y mucosas (poco frecuente), hipertermia,
insuficiencia cardíaca, arritmias, rabdomiólisis, insuficiencia renal y muerte. Aunque no hay consenso ni correlación estricta, se admite que COHb menor del 25%
(en el momento final de la exposición) representaría una
intoxicación leve que cursaría con dolor de cabeza, manifestaciones digestivas, etc. Entre un 25-50% de COHb sería moderada, añadiéndose a la sintomatología anterior,
alteraciones de la consciencia (obnubilación, pérdida de
conciencia) y por encima del 50% de COHb, hablaríamos
de una intoxicación grave con coma, convulsiones, hipertermia, etc. Los pacientes con enfermedad coronaria pueden desarrollar angina o infarto en el curso de la intoxicación aguda. En la embarazada este gas podría inducir
abortos o efectos teratógenos. En la intoxicación aguda
por CO se consideran pacientes de alto riesgo a los niños,
embarazadas, ancianos y enfermos con antecedentes
coronarios o de enfermedades pulmonares obstructivas
crónicas (EPOC).
Tras varios días o incluso semanas (40 días) puede aparecer el denominado síndrome tardío consistente en la
aparición de alguna de las siguientes manifestaciones:
sordera transitoria, deterioro visual, parkinsonismo,
coma, deterioro mental, desorientación, apatía, fallos de
memoria, dificultad para la concentración, labilidad emocional, cefalea, agresividad, agnosia, apraxia, incontinencia urinaria. Hemos de resaltar en el síndrome tardío, el
predominio de trastornos de las funciones mentales superiores y que en muchas ocasiones es difícil objetivar la
organicidad de estos trastornos.
Diagnóstico
El diagnóstico es fácil cuando el o los pacientes (un grupo
familiar o varias personas) indican que se han expuesto a
humos o gases. Sin embargo, recordamos que el CO no
huele, siendo por tanto necesario “sospecharlo”, cuando
acuden a Urgencias pacientes con cuadros polimorfos,
parecidos a la gripe pero sin fiebre (que incluyen cefalea),
es invierno y hay calentadores de agua en la casa u otras
fuentes de CO. La determinación de niveles de carboxihemoglobina (COHb) es muy útil para el diagnóstico, pero
a la vez es una fuente de errores para el médico, ya que,
una COHb alta (superior a 10%) confirma el diagnóstico.
Sin embargo, una COHb normal no descarta el diagnóstico, si ha pasado mucho tiempo desde la exposición y/o se
ha aplicado oxigenoterapia normobárica antes de la extracción de sangre para el análisis.
Desde un punto de vista analítico puede haber, además,
elevación de la creatinquinasa (CK), leucocitosis con desviación a la izquierda y mioglobinuria. En la gasometría
37
arterial la presión arterial de oxígeno (PaO2) suele ser
normal, no existiendo ninguna causa relacionada directamente con el CO que altere dicha PaO2. Sólo si el enfermo
se complica (neumonía, aspiración, broncoespasmo, atelectasia, edema pulmonar, etc.) es cuando se objetivaría
un descenso de la PaO2 u otras alteraciones del equilibrio ácido-base (acidosis metabólica, hipocapnia, etc.). Se
han descrito también alteraciones del electrocardiograma
(ECG).
Protocolo exploratorio
En la intoxicación aguda por CO se deberá seguir el siguiente protocolo exploratorio:
Exploración general completa con especial hincapié en
Sistema nervioso, Aparatos cardiovascular y respiratorio.
Analítica inicial sangre: 1) Recuento y fórmula 2) Electrolitos, glucosa, CK y creatinquinasa muscular muscular-cerebral (CK-MB), deshidrogenasa del ácido láctico
(LDH), amilasa, SGOT, urea y creatinina, 3) Gases arteriales y cooximetría (que nos dará la carboxihemoglobina o
COHb), apuntando el tiempo transcurrido desde el final de
la exposición a CO hasta la obtención de la muestra. La
COHb deberá ser también solicitada a los familiares de un
paciente que hayan estado expuestos a una fuente de CO y
estén asintomáticos (pues con frecuencia es también alta
y deben ser tratados). Se acepta que niveles de COHb por
encima de 3-4% en no fumadores y del 7% en fumadores,
en el contexto del cuadro clínico compatible, son diagnósticos de intoxicación por CO. 4) Sistemático de orina, si se
sospechan complicaciones renales del cuadro.
• Exploraciones complementarias iniciales: radiografía
AP de tórax y ECG.
• En función de la evolución de paciente y sólo si persisten síntomas neurológicos importantes, será necesario
considerar un TAC o Resonancia Magnética.
38
Tratamiento
El protocolo de tratamiento de estos pacientes consistirá
en:
• Medidas de soporte vital y reanimación cardiopulmonar
(si fuese preciso).
• Suero glucosado al 5% o fisiológico para mantener vía.
En casos graves, se aconseja la restricción hidrosalina
para prevenir el riesgo de edema cerebral.
• Monitorización continua de ECG en pacientes de riesgo (historia de isquemia coronaria o presencia de arritmias).
• Repetir COHb venosa (no arterial) cada 4 horas hasta
que se normalicen los niveles.
El tratamiento consiste en administrar oxígeno a la más
alta concentración posible (100%), de forma continua y
lo más precoz posible. Debe mantenerse el O2 al 100%
(o lo más cercano al 100%) , hasta que el nivel de COHb
sea inferior al 3%; si no funcionase el cooxímetro o no
hubiese en el Hospital, se deberá mantener el O2 un mínimo 6 horas en casos leves. Para administrar O2 lo más
cercano al 100% se utilizará una mascarilla Ventimask al
50% a la que se le taparán los orificios laterales (lo que
puede equivaler a un O2 al 70%) y se abrirá al máximo
flujo (15-20 litros/minuto) o bien, mucho más correcto
todavía, se utilizará una mascarilla con reservorio (sin
reinhalación) o una tipo Monagan. Si el paciente precisase intubación, como consecuencia de una complicación
del proceso, se utilizará O2 al 100% sólo mientras tenga
una COHb elevada.
En casos graves, se utilizará O2 a presión superior a la
atmosférica (Cámara de Oxígeno Hiperbárico). Las indicaciones de la oxigenoterapia hiperbárica son controvertidas, aunque existe un cierto consenso (mejoraría el pronóstico y prevendría la aparición del síndrome tardío) en
que se aplique O2 hiperbárico, cuando existe alguno de los
siguientes criterios:
• Pacientes con pérdida de conciencia actual o pasada.
• Exploración neurológica claramente anormal.
• COHb superior a 40%.
• Enfermedad coronaria y COHb superior a 20%.
• Mujer embarazada con COHb superior a 15%.
En la decisión de traslado a una Cámara de Oxígeno Hiperbárico, además de los supuestos clínicos antes citados, se deberá valorar el tiempo estimado de traslado.
Los mejores resultados se obtienen cuando se administra
antes de 6 horas.
• Tratamiento sintomático de la cefalea, vómitos, etc.
• Tratar convencionalmente la acidosis metabólica (con
precaución), edema cerebral, síndrome compartimental, convulsiones, arritmias si apareciesen.
• Los criterios de ingreso en unidad de terapia intensiva (UTI) serán los siguientes: Necesidad de intubación,
acidosis metabólica (pH < 7.25), coma (Glasgow < 8),
manifestaciones neurológicas o cardíacas (arritmias o
isquemia) severas, agitación intensa o rabdomiolisis,
entre otras.
Criterios de alta y seguimiento en consulta externa
• Se podrá dar el alta a todos los pacientes que tras el
tratamiento no tengan síntomas y su COHb sea inferior
al 3%.
• Todos los pacientes deberán ser remitidos, para seguimiento ambulatorio (detección del síndrome tardío) a
una Consulta Externa inmediatamente después del episodio agudo” (Laita, A. et. al).
Conclusiones
Se debe buscar una mejor ventilación y hermeticidad del
habitáculo para disminuir la presencia de gases. Desde el
punto de vista de los profesionales de la salud, debemos
prevenir y/o evitar al máximo la exposición a los gases
mediante equipamientos especiales para mejorar la ventilación y/o la calidad del aire presente y/o aspirado por el
piloto. Elaborar estrategias de entrenamiento que se adecuen tanto al gesto como a la calidad del medio en donde
se desarrolla la actividad, ya que hay presencia de altas
temperaturas y distinta calidad/cantidad de gases. Cabe
destacar que, en este trabajo no se evalúa la performance
del piloto, sino el medio al que está expuesto el mismo.
En todas las categorías evaluadas se registró un gran
nivel de CO que supera lo recomendado por la OMS. Se
debe trabajar junto con los ingenieros de las categorías
para mejorar este aspecto ya que atenta contra la seguridad de los pilotos y de las personas que acuden a esta
actividad.
Se debe concientizar a los pilotos y darles a conocer los
beneficios que tendrían a corto, mediano y largo plazo la
utilización de un sistema de refrigeración y ventilación
tipo coolshirt system air blower.
Se deberán hacer estudios de gases en sangre para evaluar si estos índices de exposición son a los que están
expuestos los pilotos. Recomiendo hacer gasometría arterial.
Se recomienda interconsulta con odontólogo para evaluar
la presencia de bruxismo en los pilotos y evaluar el uso de
una placa de relajación.
Se debería homologar en las categorías de autos con habitáculo cerrado el uso de un sistema de ventilación para
mejorar el aire aspirado por los pilotos y ser parte de los
medios de seguridad obligatorios para los pilotos al igual
que el casco, antiflama y hans.
Cabe aclarar que ningún producto ni marca tiene algún
tipo de relación financiera con mi persona.
Las siguientes imágenes pertenecen a la utilización del
equipamiento recomendado para los pilotos de las categorías estudiadas. Las fotografías fueron tomadas en el
habitáculo de un vehículo del TC Pista.
Foto 1
El sistema de ventilación toma por medio de una manguera que está
en contacto con el aire ambiente exterior y es ventilado hacia el casco.
Foto 2
Casco, ventilador y mangueras
Foto 3
Ventilador y sus conexiones. Una de las mangueras deberá estar en
contacto con el aire exterior.
Agradecimientos
Familia Esmoldi, Familia Lobos, Familia Echevarría, Ing. Solga
Alejandro, Dole racing, Camilo Echevarría, Leonel Pernía, Flia.
Kissling, Martos competición, Emanuel Moriatis, Mauro Gialombardo, Guillermo Ortelli, Jonatan Castellano, Luis José Di
palma, Renault Sport, Leonel Pernia, Federico Carabetta, Arana
ingeniería Sport, Fabián Pisandelli, GR competición, Ernesto Picetti, Lucas Bagnera, JCB Motor Sport, Ever Franetovich, Luciano Colombo, Susana Carril
Bibliografía
Foto 4
Ubicación del tester altair air pro.
• Caspersen CJ, Powel KE, Christienson GM. Physical activity,
exercise and physical fitness: definitions and distinctions for
health-relatedresearch. Public Health Rep. 1985; 100:126311.
• Dickey, C., & Gavin, J. (2002). Racecar drivers’ physical demands comparable to elite athletes. American College of
Sports Medicine.
• Holley, J. E., Butler, J. W., & Mahoney, J. M. (1999). Carbon
monoxide poisoning in racing car drivers. The Journal of
sports medicine and physical fitness, 39(1), 20-23.
• Jacobs, P.L., Olvey, S., E., Johnson, B.M. & Cohn, K.A. 2002.
Physiological resposes to high-speed open-wheel racecar
driving. Medicine and Science is Sports and Exercise, 34; 2085
– 2090.
• Laita, A. D., Gajate, M. H., Calvo, C. G., Gómez, R. C., Escudero, J. M., & Castrillón, J. P. (1997). Guía de actuación ante la
intoxicación aguda por monóxido de carbono (CO). Emergencias, 9.
• Magnani Raganato, S. (2012). Evaluación de la frecuencia
cardíaca y sus variaciones en pilotos de automovilismo.
Foto 5
Detector multigas Altair 4x
31
• Walker, S. M., Ackland, T. R., & Dawson, B. (2001). The combined effect of heat and carbon monoxide on the performance of motorsport athletes. Comparative biochemistry and
physiology. Part A, Molecular & integrative physiology, 128(4),
709-718.
Trabajo 3
Análisis biomecánico digital 2D de la patada gedan
mawazi geri (low kick) del arte marcial kickboxing
Autor: Lic. Klgo. Ubaldo Fabián Juárez
Palabras claves
Gedan mawazi geri (low kick): patada circular baja. Tiene la finalidad de impactar sobre la cara lateral externa del
muslo, a la altura del nervio crural.
Karate Do: arte marcial. Oriundo de la isla de Okinawa, Japón. Traducido, su significado es el camino de la mano
vacía.
Kickboxing: arte marcial. Tiene su origen en Japón. Nace como una alternativa más deportiva. Incluye protecciones
al estilo del boxeo occidental. Tiene reglamentos diversos de acuerdo a la modalidad de práctica y competencia.
Biomecánica: ciencia que estudia el movimiento y la fisiología del cuerpo humano. Incluye disciplinas y conocimientos diversos como la anatomía, fisiología y la física.
RESUMEN
Este estudio se realizo con la finalidad de identificar los
elementos biomecanicos que conformar un gesto deportivo. En este caso del arte marcial kickboxing. La patada
gedan mawazi geri es en este arte marcial una técnica
destacada por su fuerza de impacto en la cara externa
de la región anterior del muslo; dañando considerablemente al nervio crural en su función.
Esta técnica puede causar contusión, hematomas, desgarro muscular y paresia de corto plazo del nervio crural.
Es por ello que el aprendizaje de este gesto motor desde
los novatos y el perfeccionamiento de la técnica en practicantes avanzados es muy importante en la práctica deportiva amateur o profesional.
Summary
This work was made in order to identify the biomechanical elements that conform a sporting gesture. In this
opportunity the martial art choose is kickboxing.
The kick called gedan mawazi geri in this martial art an
important technique because its impact strength on the
external face of preceding region´s thigh injuring seriously at femoral nerve in its performance.
This technique can cause bruise, bloodshed, laceration
and a short palsy of femoral nerve.
For this reason the apprenticeship of this moving gesture thus apprentices such us technique´s improvement
in advanced sport men; is very important in amateur or
professional sports practice.
Introducción
Las artes marciales tienen un origen muy antiguo. Algunos autores las sitúan en la antigua India. Y marcan
su inicio en los ejercicios creados por los yoguis, monjes
hindúes. Ejercicios que hasta la actualidad nos llegan
como el yoga, destinados al fortalecimiento del cuerpo.
Cuenta una leyenda que uno de estos yoguis llego en el
siglo X a un templo chino, en Shaolin. Y viendo el mal estado de salud de los monjes comenzó a implementar estos ejercicios para fortalecer su cuerpo y espíritu. Nace
así el Kung Fu. El primer arte marcial chino y sus derivados como el Pakua, sumándose estilos diversos y técnicas extraídas de las formas de pelea de los animales.
32
El estilo Shaolin paso a través del comercio de pescadores al Okinawa. Origen del antiguo Karate Do estilo Shorin
(Shaolin en japonés) Pasando desapercibido por siglos y
las prohibiciones del feudo Japonés.
El karate moderno que sale a las luz en el siglo XIX de
la mano del Sensei Gichin Funakoshi. Ya a principios del
siglo XX y de la mano del Dr. Gigoro Kano, padre del judo
moderno comienza su difusión en Japón y luego en occidente a través de las fuerzas armadas americanas. El
kickboxing nace como una alternativa más competitiva
al querer probar en un combate real la efectividad de las
técnicas que por razones de seguridad eran imposibles.
Entre los años 80¨ y 90¨adquiere gran popularidad en occidente formándose la federación mundial de kickboxing y
realizando campeonatos alrededor del globo hasta ahora.
En nuestra provincia está ampliamente difundido y a pesar que es una práctica amateur el sistema de entrenamiento físico y desarrollo técnico requiere de gran capacidad fisica.
gieron de la necesidad de los guerreros nobles de la isla
o Pechin de proteger al último rey de Okinawa, Sho Tai; y
a ellos mismos de los guerreros con armadura japoneses o samurái. Poco a poco el Karate fue desarrollado en
el reino de Ryukyu y posteriormente se expandió, siendo
enseñado sistemáticamente en Japón después de la era
Taisho como consecuencia de los intercambios culturales
entre los japoneses y los habitantes de las islas Ryukyu.
El Karate-do se caracteriza por el empleo de golpes de
puño y patadas, aunque no restringe su repertorio sólo a
ellos. El “Karate-do” es un arte marcial en el que se coordina la fuerza, la respiración, el equilibrio y la postura, el
correcto giro de cadera y la conexión conjunta de músculos y extremidades, trasladando gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al impacto. Generalmente
se busca derrotar al adversario mediante un solo impacto
contundente en semejanza a la estocada o corte de una
katana o sable japonés. A la persona que practica este
arte marcial se la llama karateka o karateca.
Hipótesis
Historia moderna del karate en el Japón y antecedentes
en Okinawa y China
Las sucesivas prohibiciones al porte de armas en la historia de Okinawa, y la importancia dada a las artes marciales sin armas se debe a que la isla, mucho antes de
ser anexada al Shogunato de Japón, ya era un puerto libre donde atracaban numerosas embarcaciones de varias
partes de Asia (China, Corea, Tailandia, Indonesia) incluso
siendo parte de Japón. Fue el primer lugar donde llegó la
nave del comodoro Perry de los EEUU en el siglo XIX antes de llegar a Yokohama y obligar a los japoneses a abrir
sus puertos, pues desde 1.639 hasta 1.853, tanto japoneses como okinawenses habían vivido aislados del mundo
exterior por decreto del líder militar shogun, Tokugawa
Iemitsu. Hasta la época moderna donde el último de los
Tokugawa; Tokugawa Yoshinobu, cedió el poder total y definitivamente al emperador Meiji, entre 1868 y 1902.
En la isla de Okinawa, se vivía una situación naval y comercial de gran intercambio entre varios reinos, similar
a la de las islas Filipinas aunque con varias prohibiciones
al porte de armas que se iniciaron en 1409 por el rey Sho
Shin, que favorecieron la unificación de los pequeños feudos en que se encontraba dividida la isla, evitando así futuras divisiones y conflictos entre los visitantes y los nativos.
Estas medidas fueron luego enfatizadas una vez más ya en
el siglo XVII, en 1609, por los guerreros samurái japoneses
El centro de masa desplazado conjuntamente con el centro de gravedad en dirección baja aumenta la potencia de
impacto del golpe.
Propósitos
• Determinar las características del movimiento de ejecución del gesto deportivo.
• Analizar el comportamiento del centro de masa de cada
deportista.
• Determinar los tipos de palanca.
• Determinar la cinemática angular de la articulación de
la cadera al efectuar el gesto deportivo.
Objetivo
Realizar un estudio biomecánico acabado sobre la técnica
del gesto deportivo de la patada gedan mawazi geri en 2D.
Marco referencial
Karate-Do. Su historia
El karate-do, “el camino de la mano vacía” es un arte marcial tradicional de las Islas Ryūkyū de Japón, lo que actualmente es conocido como Isla de Okinawa. Tiene su origen en las artes marciales indígenas de las Islas Ryukyu,
llamadas Te (手, literalmente, “mano”; Tii en Okinawense)
y en el kenpo chino. Estos estilos de artes marciales sur-
invasores pertenecientes al clan Satsuma, quienes confiscaron las armas restantes. Durante este periodo la vida
fue aún más austera y restrictiva obligando tanto a los nobles como al pueblo a desarrollar aún más los métodos
de combate tanto con implementos agrícolas (kobudō),
como a mano vacía (karate) respectivamente.
Siglo XX
En 1901, las escuelas de la prefectura de Okinawa adoptan el tuidi como parte del programa de educación física.2
En esta época, Anko Itosu (糸洲安恒 Itosu Anko?) cambió la
pronunciación de 唐手 desde tode o tuidi a karate. Entre
1904 y 1905, Chomo Hanashiro (estilo Shorin Ryu) y posteriormente otros maestros empiezan a emplear por primera vez los kanji 空手 en lugar de 唐手. En 1933, el capítulo
Okinawa de Dai Nihon Butokukai reconoce al kárate (空手
karate?) como arte marcial.3
Al karate se le conoce como “el camino de la mano vacía”.
Ésta fue la traducción popularizada por el maestro Masatos Nakayama de la Asociación Japonesa de Karate estilo
Shotokan o (JKA) después de la segunda guerra mundial
(1939-1945) del término Karate Do, cuando se buscaba
mostrar al Japón como un país pacífico ante la ocupación
de los Estados Unidos, quienes prohibieron la práctica
de las artes marciales japonesas por considerarlas un
fundamento del espíritu nacionalista de Japón. Esta traducción fue aceptada como alusión a la no inclusión de
armas en el karate. Sin embargo, hay que notar que todos
sus máximos exponentes y maestros hasta muy recientemente, tenían conocimientos del manejo de las armas
tradicionales de Okinawa, como el bastón largo o bo, las
macanas o tonfa, los tridentes o dagas sai, los molinos de
arroz/ bridas del caballo, o nunchaku, las hoces de segar
o kama, los nudillos de hierro o tekko, etc. Incluidas y preservadas hoy en día en el arte marcial del kobudō; o bien
practicaron de manera paralela el arte del sable japonés
moderno o kendo. Asimismo otra traducción de la palabra
Karate es “la mano que emerge/contiene al vacío, al todo”
o “la mano del absoluto”. Podría hablarse inclusive del
“camino del absoluto” debido a la profundidad filosófica,
física y técnico-táctica del arte no solo en lo físico, sino
en su posible aplicación mental y a la vida diaria, llegando a definir la vida de algunos practicantes. Otra posible
traducción es “el camino de la mano y de la vida” pues
el vacío o “kara” filosóficamente lo contiene todo; como
esencia sin ataduras, sin juicios, sin límites, sin forma.
Si bien se reconocen como los precursores del karate a
los maestros Kanga Sakukawa (Tode Sakukawa) y Sokon
Matsumura, así como a sus discípulos: Chutoku Kyan,
Asato Anko, Anko Itosu, entre otros. Es Gichin Funakoshi,
el fundador del karate estilo Shotokan, quien se le conoce
como el “padre del karate moderno”, al ser el responsable de haber introducido y popularizado el karate en las
islas principales de Japón. Pese a esta creencia, durante
este periodo muchos otros maestros de Okinawa estaban dedicados a la enseñanza por lo que fueron también
responsables del desarrollo del karate en las islas principales. Funakoshi fue estudiante de Asato Anko y Anko
Itosu (que habían trabajado para introducir el karate en
el Sistema Escolar Prefectural de Okinawa en 1902). Durante esta época, los maestros destacados que también
influyeron en la difusión del Karate en Japón incluyen a
Kenwa Mabuni, Chojun Miyagi, Motobu Chōki, Kanken
Toyama y Kanbun Uechi. Este fue un período turbulento
en la historia de la región, que incluyó eventos como la
anexión del archipiélago de Okinawa por Japón en 1872,
la Primera Guerra Sino-Japonesa (1894-1895), la guerra
ruso-japonesa (1904-1905), la anexión de Corea, y el ascenso del militarismo japonés (1905-1945 ).
La primera demostración pública de Karate en Japón fue
en 1917 en el Butoku-den de Kyoto, por Gichin Funakoshi.
Esta y posteriores demostraciones dejaron bastante impresionados a muchos japoneses, entre ellos al príncipe
heredero Hirohito, que quedó entusiasmado con el arte
de Okinawa. En 1922, el Dr. Jano Kano, fundador del arte
japonés de Judo, invitó a Funakoshi al Dojo Kodokan para
hacer una demostración y permanecer en Japón para enseñar karate. Este patrocinio fue clave para el establecimiento y posterior desarrollo del karate en Japón. Sin el
respaldo de tan formidable y respetado maestro este arte
marcial Okinawense, considerado como un “arte campesino”, habría sido despreciado por los japoneses. Por otro
lado, en el año 1929 el Maestro Kenwa Mabuni del estilo
Shitō-ryū se instaló en la ciudad de Osaka para enseñar
su estilo de karate.
En 1949 se fundó la Asociación Japonesa de Karate (o JKA
según sus siglas en inglés, o Japan Karate Association).
La JKA realizó los primeros campeonatos de Japón en
1957. La asociación pretendió inicialmente agrupar a los
diferentes estilos del arte, pero eventualmente se convirtió en la representante a nivel mundial del karate estilo
Shotokan JKA o Kyokai, como es conocido en Japón.
Gichin Funakoshi sensei. 5° dan Shotokai.
Detalles de la práctica
Vestimenta
El uniforme de práctica empleado en el kárate es el keikogi o karategi, (gi= traje) compuesto por una chaqueta,
pantalones y un cinturón. El karategi se deriva del judogi, dada la influencia de Jigorō Kano y el arte marcial y
deporte olímpico fundado por él, el Judo, a principios del
siglo XX; en las artes marciales japonesas modernas o
Gendai Budo. Actualmente existen dos tipos de karategi
para competición: el de kumite, que es más ligero, y el de
katas, más grueso y pesado. Y también el cinturón hecho
de alpaca, tela fabricada con fibras de lana de alpaca. Tejido fino, sedoso y liviano.
Obi (cinturón o cinta)
La existencia de cinturones varía de unos estilos a otros,
pero por lo general suelen ser reconocidos: los llamados
kyus o cinturones de nivel inferior y los danes o cinturones
superiores.
Emulando al Judo, se establecieron los kyus o cinturones
de nivel inferior. Los kyus, comienzan con el blanco para
los principiantes. Con el aprendizaje progresivo de las técnicas se va subiendo de nivel y va cambiando el color del
cinturón. Al blanco le siguen (por orden de menor a mayor), el amarillo, el naranja, el verde, el azul, el marrón, y
por último el negro aunque con puntos intermedios entre
una mezcla del anterior con el posterior (blanco-amarillo,
amarillo-naranja, etc.). No obstante, los cinturones de colores también pueden variar según las escuelas, ya que en
algunas escuelas existe también el cinturón morado, alteran el orden de los colores, o quitan alguno de los colores
antes nombrados.
Estos cinturones intermedios se dan a los alumnos que
tienen poca edad (aproximadamente hasta los 14 años)
porque aprenden más lentamente y el hecho de poder
examinarse de estos cinturones evita su aburrimiento
al tener que esperar para pasar de un cinturón a otro.
Los cinturones intermedios son los siguientes: blancoamarillo, amarillo-naranja, naranja-verde, verde-azul y
azul-marrón. Después de este último se pasa al marrón
y después directamente al negro. Una vez se es cinturón
negro, se sigue aumentando progresivamente en grados
(llamados danes).
Los danes o cinturones de nivel superior se representan
con el color negro, aunque para grados altos también puede llevarse un cinturón a franjas rojas y blancas, y los 7.º
Dan también pueden llevar un cinturón rojo. La numeración es ascendente, de primer a décimo dan. La Federación Mundial de Karate o WKF establece como requisito el
tener una edad mínima de 18 (dieciocho) años para estar
en posesión de 1.º dan. A su vez reconoce hasta el 10.º
dan, que sólo podrán ostentarlo aquellas personas mayores de 70 (setenta) años.
Al margen de la Federación, las distintas escuelas y estilos suelen seguir sus propios sistemas sin atender en
muchos casos lo establecido por este organismo. Esta numeración varía según la escuela, siendo lo habitual en la
actualidad siete grados, pero manteniéndose en algunas
escuelas tradicionales un sistema de cinco danes. Tradicionalmente era solamente hasta el 5.º dan; esto por
varias razones: una es la que se asocia a la progresión
con los 5 círculos del legendario guerrero samurái Miyamoto Musashi; algunas escuelas aún mantienen hasta el
5.º Dan, generalmente las más tradicionales o que tienen
una relación directa con el maestro fundador del karate
Shotokan Gichin Funakoshi, tales como por ejemplo Shotokai y Shotokan of América, ya que según la escala del
maestro Funakoshi el grado más alto era el 5.º Dan; de
hecho, Funakoshi era 5.º Dan.
Técnicas, tácticas y métodos de acondicionamiento
Sus técnicas, tácticas y métodos propios de preparación
física están divididos de manera específica en:
• JUNTAI KAISO: Métodos de calentamiento y acondicionamiento físico que incluyen rotación articular, gimnasia militar o calistenia y estiramiento.
• HOJO UNDO: Métodos de fortalecimiento y desensibilización corporal (conocidos erróneamente como endurecimiento) por medio del entrenamiento con aparatos
tradicionales como el poste de golpeo o makiwara, trabajo en parejas, y otros.
• UKE WAZA / UKETE: Técnicas de bloqueo interceptando
la extremidad que golpea.
• HARAITE / SUKUITE / KAKETE / NIGIRITE / KAKIWAKE:
Técnicas de chequeo, o desvío, agarre o sujeción de la
extremidad(es) que golpea.
• DACHI / TACHI WAZA: Posiciones base, y uso de éstas
desde lo simbólico, y lo mental, o para defensa, ataque
o contraatataque, en combinación con las técnicas de
golpeo, o por sí solas. las más usadas son: keisoku,
musubi, heiho, hachiji, naihanchi, moto dachi, zenkutsu
dachi, kiba dachi, shiko dachi, fudo dachi, sanchin dachi,
neko ashi dachi, Renoji dachi, y kosa dachi.
• ATEMI WAZA: Técnicas de control del adversario por
golpe a punto vulnerable, se dividen a su vez en golpes
directos o ‘Tsuki’, e indirectos o ‘uchi’.
• TSUKITE: Técnicas de golpeo directas o con trayectoria rectilínea como: seiken (puño de carnero), ippon ken
(puño del Fénix), nukite (mano lanza), y otras variantes.
• UCHITE: Técnicas de golpeo indirectas y/o con trayectoria angular o circular como: shuto / te-gatana (mano
sable), tetsui / kensui (mano martillo), uraken (puño invertido), Shotei (palma de Buda), y algunas otras.
• ASHI SABAKI: Tácticas o desplazamientos, buscando
avanzar, retroceder, esquivar, amagues y fintas; en ataque o defensa.
• NAGE WAZA: Técnicas (algunas) de lanzamientos y derribos, tomadas inicialmente de la lucha de Okinawa o “
Tegumi” , y posteriormente re-interpretadas basándose
en las técnicas del judo japonés.
• GARI WAZA: Técnicas de segado o barrido, y desequilibrios tomados inicialmente del kung-fu/wu Shu chino, y
posteriormente adaptadas del judo.
• KUZUSHI WAZA: Técnicas de desequilibrio físico y mental del oponente.
• MA-AI: Manejo técnico-táctico y psicológico de las distancias largas, media y corta, incluido en las opciones
de ataque, defensa y contraataque.
• TAI SABAKI: Tácticas de movimiento corporal en esquiva corporal conjunta.
• RITZU o HYOSHI: Tácticas basadas en el ritmo de los
movimientos en ataque, defensa o contraataque.
• NAGARE KOMI: Tácticas de flujo y continuidad de las
acciones técnicas en combinación.
• FUMI WAZA: Técnicas de golpe para aplastamiento de
articulaciones, o huesos.
• GERI WAZA: Técnicas de golpe con los pies / patadas
• IBUKI WAZA: Técnicas de respiración.
• UKEMI WAZA: Técnicas de caídas, tomadas inicialmente
del Judo, y adaptadas posteriormente a la competición.
• RENZOKU WAZA: Técnicas continuas o en combinación
a puntos vulnerables, ejecutadas según las diferentes
reacciones del oponente a los impactos.
• KYUSHO WAZA: Técnicas de control del adversario por
presión, fricción o golpeo angular a punto(s) vital(es), en
solitario o en secuencia.
• KAKIE y MUCHIMI: Ejercicios de Técnicas y tácticas de
combate a corta distancia, literalmente: manos que
empujan, y manos pegajosas.
• TAMASHIWARI WAZA: Técnicas de rompimiento de materiales; son activas si se golpea el material (madera,
cerámica, hielo) de forma penetrante, o percutante explosiva; y pasivas si es el practicante quien recibe el
impacto del material elegido sobre su cuerpo o extremidades. Buscan probar la efectividad de las técnicas,
y desarrollar el control adecuado de las mismas fuera
del ámbito deportivo. Dan al practicante la elección de
cuando destruir y cuando no.
• TOBI WAZA: Técnicas de golpeo en salto.
• SHIME WAZA: Técnicas de estrangulación (solo algunas).
• KANSETSU WAZA: Técnicas de luxación articular (solo
algunas generalmente aplicadas a las extremidades superiores: hombro, codo, muñeca, y unas pocas aplicadas
a la rodilla o tobillo).
• KUATSU WAZA: Técnicas de reanimación corporal, masaje, golpeo, por medio de manipulación corporal, y uso
de los puntos de presión.
otro, uso de las distancias, en el ritmo, aplicación de la
potencia, énfasis en técnicas a mano abierta o cerrada; de
corto o largo alcance, y trayectoria. Respecto de los orígenes históricos de las katas cabe destacar la investigación
llevada a cabo por el antropólogo español Pablo Pereda
sobre el antiguo To-De Okinawense, que enlaza con algunas técnicas espirituales usadas en el taoísmo. Su trabajo
está publicado por la Universidad de León, España,4 con
todo el rigor que se exige en un estudio de esas características.5
La inclusión de la modalidad de katas para competición
ha sido sujeto de controversias por décadas. Para los tradicionalistas desvirtúa el karate tradicional, al dejar a un
lado varias acciones motrices puntuales, y la adaptación
motriz necesaria para la defensa personal. Prefiriendo
movimientos casi gimnásticos sin mayor aplicación a la
defensa personal, ejecutando gestos más vistosos, amplios o cortos pero muy rápidos; mientras que para los
seguidores del karate deportivo fomenta el trabajo uniforme de la técnica básica y el entrenamiento memorístico
de la misma. Aunque se dan grandes diferencias en los
rangos de movimiento, que tienden a ampliarse; así como
varios de los movimientos se han hecho más angulares, y
explosivos con el fin de hacer los movimientos más vistosos; mas no por ende efectivos si se tienen en cuenta sus
aplicaciones reales.
Kata o forma
Kata significa “forma”. A nivel básico, es una sucesión de
técnicas de bloqueo y golpe determinadas que se ejecutan
al aire contra adversarios imaginarios.
El kata es la base, el fundamento del entrenamiento clásico del karate como arte marcial y método de defensa personal civil. Todo el volumen de técnicas, tácticas y algunos
apartados de acondicionamiento físico para la práctica de
esta arte marcial se encuentran resumidos en los katas.
Para ser decodificados, interpretados, practicados y aplicados; pero conservando la mecánica de los movimientos
y las distancias larga, media y/o de luxaciones articulares,
así como la distancia corta o de lanzamientos, y estrangulaciones. Pero omitiendo el combate en el suelo/ piso o ‘ne
waza’ como se le conoce en el judo, y el jiu-jitsu.
Casi la totalidad de los katas son de origen chino, modificados por los maestros de Okinawa y adaptados por los
japoneses. Cada estilo trabaja y estudia ciertos katas, habiendo diferencias (en ocasiones notables) de un estilo a
En el tipo de competición de katas WKF, en alusión a la
Federación Mundial de Karate o World Karate Federation;
se enfrentan dos contrincantes, distinguiéndose por el color de su cinturón: Aka (rojo), que será el que ejecute su
kata primero, y Ao (azul), que será el que ejecutará su kata
después del otro. El color del cinturón se sortea antes de
la competición, siendo totalmente independiente del grado de los participantes.
El ganador se decidirá por el número de banderas levantadas. Si son tres árbitros, el que reciba dos banderas a
favor será el vencedor. Si son cinco árbitros, deberá conseguir un mínimo de tres banderas a favor. Si uno de los
dos participantes se equivoca durante su ejecución, será
directamente eliminado, ganando así el oponente.
En caso de competición por equipos, serán tres personas
por equipo, y sólo el karateka en el centro del grupo indicará el nombre del kata y dará la orden de comenzar, se
observan, entre otros: la sincronía de los participantes, la
explosividad y la secuencia técnica.
• KATAME WAZA: Técnicas de inmovilización, difieren de
las sumisiones encontradas en el judo, o el jiu-jitsu al
ser desarrolladas como maneras de arresto y conducción del oponente en pie.
• BUNKAI: Decodificación, análisis y clasificación de las
diversas acciones encontradas en los katas. Según: 1.
La significación simbólica de algunos de los movimientos; 2. Aplicaciones de los movimientos para la defensa personal real por golpe, luxación, estrangulación,
conservando la trayectoria y dinámica de los gestos,
teniendo en cuenta las distancias larga, media, y corta
(omitiendo el combate en el suelo). Y 3. como condicionamiento físico y/o mental.
• KOPPO WAZA: Técnicas de tratamiento de lesiones articulares, por medio de masaje, manipulación corporal
/ desbloqueo articular y uso de los puntos de presión.
Kumite o combate
Kumite significa “entrelazar/ cruzar / unir las manos” o
“combate”. Es la aplicación práctica de las técnicas a un
enfrentamiento contra un oponente real.
El kumite de aprendizaje, desarrollado en Japón con base
en el arte del sable o kendo se llama: “Kihon Kumite”
o combate de movimientos formales. En el karate este
combate consiste en la aplicación por parejas de técnicas
en ataque, defensa y contraataque recogidas en el Kihon
y en los katas, realizándolo en varios pasos hasta llegar
a un solo paso. Pudiéndolo ejecutar a varios niveles (alto)
jodan, (medio) chudan, (bajo) gedan, (ushiro) desde atrás,
(yoko) desde uno o ambos lados; alternando niveles, velocidades, uso de pies y manos de forma alterna, por separado o de forma simultánea, incluyendo finalmente técnicas poco comunes como: agarres, lanzamientos, algunas
luxaciones y unas pocas estrangulaciones.
• Ippon Kumite: combate a tres pasos.(tres puntos)
• Wasari Kumite: combate a dos pasos.(dos puntos)
• Yuko Kumite: combate a un paso.(un punto)
Esta norma de puntuación fue reformada en 2011, anteriormente siendo :
• Ippon Kumite: Tres puntos
• Wazza-Ari Kumite: Dos puntos
• Yuko Kumite: Un punto
La siguiente etapa sería el Ju- Shiai - Kumite (o combate
deportivo libre y flexible entre dos oponentes), y finalmente el Ju-Kumite (o combate libre y flexible entre dos oponentes, y contra un mayor número de oponentes), buscando realizar gran parte del repertorio de las técnicas y
tácticas contenidas en el karate.
Las dos modalidades de Kumite deportivo o de competición Ju- Shiai - Kumite, de mayor difusión son al punto o
con contacto ligero, conocido como kumite tipo JKA, o de
la Japanese karate Association/ Asociación Japonesa de
Karate, y el kumite tipo WKF, en alusión a la Federación
Mundial de Karate o ‘World Karate Federation’. Estos reciben el nombre de Shiai - Kumite. Se trata de combates
entre dos deportistas con reglas, en el que cada contrincante debe anotar el mayor número de puntos, intentando
marcar algunas técnicas no letales, sobre el rival en zonas y con superficies de contacto permitidas. Con los requisitos de: buena forma, actitud vigorosa, deportividad,
distancia correcta y tiempo adecuado. Generalmente los
oponentes van protegidos por una serie de protecciones
reglamentarias; como guantines, protectores bucal e in-
guinal, espinilleras y zapatones de espuma. El casco se
usa para algunas categorías y modalidades.
Así, dos oponentes con cinturones de diferentes colores
(rojo o azul) se sitúan en los extremos del tatami (o superficie de competencia), y cuando se les da la orden, entran
y saludan a los jueces y al rival esperando a que se dé
la señal de comenzar el combate. Para ganar, los competidores deberán marcar el máximo de puntos posibles
(golpes de puño, de pie, lanzamientos, y barridos reglamentarios) en un tiempo límite. Al finalizar el tiempo, y
una vez declarada la victoria de uno de los competidores, estos saludarán al árbitro y luego se saludarán entre
ellos mismos, dándose también la mano y despidiéndose
al salir del Tatami.
El karate como futuro deporte olímpico
Con 50 millones de practicantes en el mundo, el karate
es el segundo arte marcial más practicado en el mundo,
después del Taekwondo con 60 millones, y mucho más
que el Judo que tiene 16 millones; pero al contrario de
estas dos no es una disciplina olímpica aún.
Esto sucede a pesar de que la Federación Mundial de Karate (WKF) está reconocida por el movimiento olímpico,
estando incluida en los juegos mundiales, los juegos de
Asia, los juegos Mediterráneos, los juegos Panamericanos, y a que se realizan numerosas competiciones nacionales e internacionales.
El Taekwondo se convirtió en disciplina olímpica desde
los juegos del año 2000 en Sídney, Australia, por el impulso del entonces presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch.
En 2005, en la sesión 117.ª del COI en Singapur, se decidió
que el baseball y el softball no seguirían en el programa
olímpico de los juegos a partir del 2012; dejando así dos
lugares disponibles para la inclusión de nuevas disciplinas. Cinco deportes fueron examinados por la comisión
del programa olímpico: el patinaje, el squash, el golf, el
karate y el rugby siete. Dos fueron tenidos en cuenta para
el programa de los juegos de Londres 2012: el squash y
el karate; que tenían el 60 % de los votos necesarios a su
favor, pero se requería una mayoría de ⅔ partes para ser
elegidos.
Tras una nueva sesión hecha en octubre del 2009 en Copenhague, se determinó qué ciudad llevaría a cabo los
juegos del 2016, y cuáles serían los deportes incluidos.
El karate se presentó por novena vez entre cinco depor-
tes no olímpicos a elegir y no alcanzó la mayoría de votos
necesaria.
Los contactos entre las federaciones de los deportes paraolímpicos, y el comité paraolímpico internacional, buscan que el handikarate o parakarate (que se realiza en
silla de ruedas), sea un deporte de demostración en los
juegos de Londres del 2012.
Los maestros tanto en Japón y en Okinawa, temen que
una vez que el karate sea un deporte olímpico, se pierdan
cada vez más varias técnicas y tácticas de golpeo, desarmes, luxaciones y lanzamientos, además de los métodos
de golpeo a puntos vulnerables y vitales, para hacerse
más deportivo, más puntuable. Esto sería debido a la especialización competitiva, donde las técnicas que anoten
la mayor cantidad de puntos serán favorecidas en entrenamiento y desarrollo. Tal como ocurre con el Judo y en el
Taekwondo, actualmente.
El karate como medio de rehabilitación
y deporte paralímpico
Pablo Pereda Médico y maestro de Karate-Do desarrolló
un método de rehabilitación integral que denominó karaterapia.6 Su método basado totalmente en la utilización
del kata como fuente de salud ha gozado de gran impacto
internacional por su utilidad en discapacitados y enfermos
de VIH.
En el año 2001 la Universidad de Illinois acepta una ponencia sobre la rehabilitación sobre el Karate. Sus trabajos, sometidos a revisión a pares, gozan de reconocimiento
académico internacional al ser admitidos en publicaciones académicas indexadas en las principales bases de
datos médicos.
Respecto a su faceta como deporte integrador y siguiendo
la máxima del Karate-Do: “ El Karate es para todos sea
cual sea su condición”. Sin duda los Juegos Paralímpicos
de Barcelona 92 marcaron un hito e la historia del KarateDo. Por primera vez el Karate Do se presentó como deporte demostración mediante una exhibición dentro del
programa oficial de la Villa Paralímpica.
Fue el Dr. Pablo Pereda el creador de un estilo de Karate
denominado Garyu -Ryu que al disponer de un programa
de katas adaptado podía ser practicado por discapacitados
en silla de ruedas. Apoyado por el Excmo. Juan Antonio
Samaranch presidente del Comité Olímpico Internacional
y con la presencia en la Villa Olímpica del Presidente de la
Federación Española de Karate y de la Catalana Sr. Juan
Bosch se presentó la I exhibición Paralímpica de este deporte. Tuvo lugar en las Instalaciones de la Villa Olímpica
el 5 de septiembre de 1992 a las 18,30 de la tarde bajo la
responsabilidad del propio Pereda que fue quien presentó
el acto. María José Martínez Ramos, una de las participantes en la exhibición, ha sido la primera mujer que consigue el Cinturón Negro de Karate Garyu-Ryu.
Otras artes marciales derivadas
El full contact o karate a “contacto pleno” Nació en los
Estados Unidos en los años 1960, como respuesta a las
expectativas de eficacia de muchos practicantes occidentales de artes marciales tradicionales como: el karate-do
Okinawense o japonés, el “karate coreano” o taekwondo,
y el kung-fu/wu Shu. Quienes contaban con una buena
preparación física y observaron que los campeonatos al
punto tradicionales, no eran los suficientemente cercanos
a la realidad del combate. Sus reglas incluyen: el uso de
todos los golpes del boxeo, las técnicas de patadas altas,
y los barridos. Buscando la puesta fuera de combate del
adversario o “knock out” K.O. El primer Campeonato Profesional fue hecho por la United States Karate Association
en 1964. Entre la lista de Campeones Mundiales de Karate
Profesional se encuentran Joe Lewis, Héctor Echavarría,
Chuck Norris, Antonio Puente, Leonardo González y Bill
Wallace. El full contact es ahora una de las modalidades
de competencia del kickboxing y se le considera uno de los
antecesores de las artes marciales mixtas.
Historia del kickboxing
El kickboxing tiene sus orígenes en el muay thai, también
llamado thai boxing, aunque este último nombre tiene
más que ver con la versión deportiva del muay thai.
Al principio, los lanzamientos y otros golpes propios del
karate tradicional japonés, eran técnicas válidas en el kickboxing, así como; las técnicas de talonazos a las pantorrillas y de retención de los brazos para golpear con codos y rodillas, que son válidas en el muay thai tradicional.
Posteriormente, estas técnicas dejaron de ser usadas y
consideradas como no válidas, o bien fueron reguladas en
una disciplina puramente deportiva y competitiva.
La Asociación de Kickboxing se fundó en Japón poco después. El kickboxing fue un éxito, y se volvió muy popular
en Japón, y pronto fue transmitido en televisión. Tadashi
Sawamura fue uno de los primeros kickboxers más conocidos en aquella época. Cuando este se retiró, el “boom”
pasó en Japón y el Kickboxing perdió su popularidad. El
kickboxing no ha vuelto a aparecer en TV desde que el K1
apareció en escena en 1993. En 1993, fue cuando Kazuyoshi Ishii (antiguo maestro de karate Kyokushin, y fundador
de Seidokan Karate) creó el K-1 bajo unas reglas especiales de Kickboxing (sin codo y sin agarres al cuello). El
Kickboxing volvió a hacerse famoso hasta nuestros días.
Cabe destacar que a pesar de sus raíces este deporte no
puede ser considerado un arte marcial sino justamente
un deporte de contacto o deporte de ring, ya que no posee
o promulga una filosofía; y que técnicamente adopta el
boxeo y técnicas de piernas muy similares a la del thai
boxing dejando de lado la creencia de que adopta técnicas
de piernas del Taekwondo ya que las mismas son percutadas en su ejecución a diferencia de las técnicas de
piernas del kick boxing y del que son penetrantes en su
ejecución (claro ejemplo de esto es la patada circular del
kick boxing arma principal en el arsenal de las técnicas
de pierna la cual se golpea con el extremo de la tibia con
la pierna semiflexionada lo cual le da a la pierna un efecto penetrante similar al de un bate de béisbol, lo cual es
ideal para un deporte de ring en el cual está permitido el
nocaut con manos o pies, a diferencia de otras artes marciales tradicionales donde se busca obtener la percusión
o el efecto snap en las técnicas de piernas). Es importante
notar que en algunos estilos propios del karate japonés
como el kyokushinkai, o el Shotokan también se usan
patadas frontales, circulares, o laterales penetrantes en
mayor o menor medida. También existen otras categorías
a día de hoy.
• Son válidos todos los ataques de pierna sobre los muslos, en su interior o exterior, golpeando con la tibia o el
empeine. Conocidos como low kick. También hay patadas circulares altas, y a media altura, así como otras
patadas como: las frontales, las descendentes, las oblicuas descendentes, las patadas en giro, las patadas de
frente y en gancho, sin embargo varias de estas son
muy espectaculares pero poco efectivas en un combate
ya que son complicadas y permiten que el oponente las
encaje, bloquee, esquive o desvíe, por lo que se suelen
ver en los últimos asaltos si la puesta fuera de combate
o “knock out” K.O. no es ya posible, con el fin de ganar
por puntos.
• En la cadera no se está permitido golpear, ni en los genitales.
• Cada asalto consta de tres minutos y de un minuto de
descanso (con muchas variaciones, tales como dos minutos y medio con 45 segundos, etc.).
• No se aceptan golpes de codo y solo algunos golpes de
rodilla, salvo en el llamado “Kick Boxing Japonés”, o
modalidad K1, la cual se basa en el reglamento del famoso torneo *K-1 donde se permiten golpes de rodillas,
como la rodilla circular y la rodilla frontal, e inclusive
en el reglamento están permitidos los agarres con intención del golpe, pero dentro de un tiempo límite para
poder golpear al adversario.
• Están permitidos todos los golpes de puño, pero ningún
golpe a mano abierto.
• No se aceptan proyecciones ni agarres.
Low kick – Mawazi geri gedan
Reglas
Un combate de Kickboxing - Full contact.
Existen diferentes reglas de Kickboxing, dependiendo de
la modalidad, organización/ asociación/ federación y el
tipo de evento, sea este amateur o profesional. Las reglas
comunes a las mayores organizaciones son de manera
general:
Fotografia by Andrea Lopez
Modalidades
Actualmente el kickboxing, se divide en 6 modalidades
competitivas por asaltos, divididas en categorías de peso:
semi-contact, light-contact, full-contact, kickboxing, K1, y
Thai Boxing. Según las diferentes federaciones o asociaciones.
Semi-Contact: Es una modalidad de combate al punto
donde los dos luchadores pelean con la finalidad de lograr
marcar el mayor número de golpes marcados y sus respectivas puntuaciones usando técnicas legales con velocidad, foco y concentración. La principal característica del
semi contact son los gestos técnicos únicos y veloces. La
modalidad del semi contact suele ser ejecutada con un nivel de contacto muy leve, controlando los movimientos de
ataque y defensa. Las técnicas de los puñetazos y las patadas, son estrictamente controladas. Los puntos válidos
se consiguen golpeando con y en zonas legales. Cuando
los luchadores van a comenzar, chocan sus guantes y se
preparan a que el árbitro inicie el combate, el tiempo solo
será detenido cuando el árbitro lo indique para dar algún
tipo de aviso a los luchadores o hablar con los jueces de
mesa, o puntuar la técnica ejecutada. Esta modalidad es
muy similar a los combates de competencia de karate Do
al punto, donde se pueden marcar los golpes con las piernas y puños tanto en la cabeza como en el tronco, y segar
las piernas a manera de barrido. Dentro del Karate este
tipo de competencia está regida por la World Karate Federation, la cual engloba a los 4 estilos de karate tradicional
moderno japonés, Shotokan, Goju Ryu, Wado Ryu, y Shito
ryu, en todo el mundo.
Light-Contact: Las competiciones suelen ser ejecutadas
con gestos técnicos muy bien controlados, en combinación. En la modalidad del light contact los luchadores pelean continuadamente hasta que el árbitro central pronuncie “STOP” O “BREAK”. Se usan técnicas del full contact
(golpes de boxeo, algunas patadas del karate o del Taekwondo), pero estas técnicas deben ser bien controladas
al golpear con y en zonas legales. El Light contact ha sido
creado como una modalidad intermedia entre el Semi y el
Full contact. El árbitro central no juzga a los luchadores,
solo se encarga de hacer respetar las reglas, las peleas
pueden ser desarrolladas en un tatami o en un ring. No
hay patadas bajas a los muslos o low kick, o golpes de rodilla o codo, barridos a los pies , o agarres o lanzamientos.
Full-Contact: La KBFC (Kick Boxing Federation of Champions) afirma que la modalidad full contact del kickboxing
difiere principalmente del Light Contact en dos aspectos
muy importantes; el primero es que incluye la GRAN MAYORÍA de técnicas del boxeo, el karate, y el Taekwondo,
pero no los golpes a mano abierta; y se incluyen otras
técnicas como el puño en giro, y barridos a las piernas. Y
el segundo, más importante es la búsqueda de la puesta
fuera de combate o Knock Out (k.o) del oponente. Siendo
válidas también las puntuaciones obtenidas por golpes y
combinaciones anotadas. Sin embargo, se mantienen las
restricciones en ciertas tácticas tales como: las patadas
bajas a los muslos o low kick, los golpes de rodilla o codo,
y los agarres o lanzamientos.
Kickboxing: incluye los golpes del boxeo, las patadas penetrantes del karate y las patadas bajas del boxeo tailandés o muay thai. Buscando el “knock out” o k.o. Siendo
válidos también las puntuaciones obtenidas por golpes
y combinaciones anotadas. Pero no se permiten los golpes con el codo, los barridos a las piernas, y los agarres
o lanzamientos. Es importante notar que esta modalidad
deportiva es la que más practicantes ha dado a las artes
marciales mixtas o MMA/AMM; junto con algunos deportes de combate como el Judo, el jiujitsu brasileño, la lucha
olímpica, y el boxeo.
K1: viene dada por el famoso torneo del mismo nombre
que se celebra en la ciudad del Osaka en el Japón, siendo
este el torneo más famoso del mundo en la modalidad del
combate en pie, y el que más dinero paga a los ganadores.
Esta modalidad, es igual a la de kickboxing, sin embargo
se da mayor libertad a un mayor número de golpes de rodilla, y al uso de agarres para conectar golpes de rodilla;
aunque hay un límite de tiempo a la duración de este tipo
de agarres, al cuello o tronco del oponente.
Thai- Boxing: Esta es la modalidad de mayor contacto, y
dureza. Incluyendo los golpes del boxeo, las patadas penetrantes del muay thai, los golpes con los codos, los lanzamientos, y los agarres con el fin de conectar golpes de
rodilla o codo. También se busca el nocaut, siendo válidas
asimismo las puntuaciones obtenidas por golpes y combinaciones anotadas. Esta modalidad es prácticamente
igual a competir en Muay Thai, a excepción de que por lo
general no incluye la filosofía del arte basada en el animismo, y el budismo Theravada, los rituales y la mística
del legendario arte marcial, perteneciente al antiguo reino de Siam, hoy Tailandia, al sureste de Asia.
Arbitraje
Torneo German Open 2010, modalidad de full contact
kickboxing.
De forma muy similar al boxeo, existe un comité arbitral
mínimo compuesto por tres árbitros de mesa, o jueces, y
un árbitro principal que se sube al ring.
Existen diversas formas de puntuar, aunque la más extendida es la puntuación basada en factores de 10. 10-10
es empate, 10-9 gana la esquina con 10 puntos, y 10-8
para grandes diferencias de nivel, y cuando existe una
cuenta de protección. Generalmente se usan “cuentapatadas” para asegurar que se hace un mínimo de patadas
por asalto. Existen diversas reglas al respecto, según la
organización, pero generalmente se permite “recuperar”
patadas en asaltos posteriores.
El árbitro del ring es quien tiene siempre la última palabra, y se debe apoyar en los jueces en caso de duda. Generalmente existe un par de figuras adicionales, como el
juez central, que lleva la suma de puntuaciones. Un cronómetro es imprescindible para parar la cuenta en casos
de tiempo muerto y tocar la campana cuando comienza y
termina el asalto.
Las normas de competición para categorías amateur de
Kick boxing dictan un máximo de tres asaltos de tres minutos, aunque puede variar según la organización. Generalmente para finales de campeonatos son tres asaltos
de dos minutos, y para combates de exhibición se pueden
hacer de dos asaltos.
Equipamiento e instalaciones
Emplea en términos generales las mismas protecciones
(bucales, pantalones cortos, guantes que cumplan las características específicas en el reglamento y casco acolchados...) e instalaciones que el boxeo (el ring), con la salvedad de que hay que proteger también las piernas, llevando
unos tibiales acolchados que cubren pie, empeine, y pierna
hasta debajo de la rodilla, o bien unos tibiales individuales que cubren la tibia, así como una protección también
acolchada para la ingle, conocido como coquilla. En función del tipo de combate, es decir, que sea profesional o
amateur se llevaran un número de protecciones mayor o
menor, influyendo también las onzas de cada guante. Se
viste en general torso desnudo, pantalones cortos de raso
u otra tela ligera, hasta algo más de la mitad del muslo y
de vivo colorido, y se combate descalzo, o con vendas en los
tobillos. También se puede lucha sin guantes; con vendas o
guantillas, según la modalidad. De la cual también depende el uso de varias de las protecciones, como cascos, protectores de empeine, chalecos/ pechos, etc... No se podrá
llevar ningún accesorio que haga peligrar la integridad física del contrario, tal como pendientes o similares. No está
permitido que los competidores usen ningún tipo de sustancia grasa, vaselina, aceites o similares sobre el cuerpo.
Sólo se permitirá una pequeña cantidad de vaselina en las
cejas, pómulos y barbilla.
Fotografia by Andrea Lopez
Material y método
Tipo de estudio: se trata de un estudio descriptico, analítico de cohorte transversal.
Material: Notebook Lenovo. Sistema operativo Windows
7. Ficha kinesiológica de evaluación biomecánica. Procesador de textos Word. Planilla de cálculo Excel. Cinta métrica. Colchoneta. Bolsa de kickboxing. Cámara de video
JVC. Trípode. Software de análisis de movimiento humano
Video Analizer – Khepri bioingeniería. Bibliografía.
Método: se efectuó una evaluación biomecánica digital
de 6 practicantes de kickboxing a través del software de
análisis de movimiento video Analizer de la empresa de
bioingeniería Khepri. Se utilizó una cámara de video JVC
con velocidad de obturación que se aplica al soft para la
filmación de los videos. Marcadas las referencia de distancias (testigo) se procedió a la ejecución del gesto deportivo
(patada gedan mawazi geri).
Se colocó una medida testigo (1metro) y se efectuaron los
videos. Luego se procedió al procesamiento de los datos
obtenidos con el software. Se evaluó distancia. Velocidad y
aceleración de la patada con el soft. Finalmente se realizaron los cálculos de cinemática angular y fuerza.
Población: todos los alumnos de la academia de la asociación de kickboxing de Tucumán.
Muestra: se seleccionaron 6 practicantes de kickboxing. 2
mujeres. 4 varones. 2 practicantes de altos kyus (avanzados) y 4 de bajos kyus (inicial). Mujeres 1 de bajo kyu y 1 de
kyu intermedio. Divididos en 2 grupos.
Rodilla: en genuflexión. Cuádriceps, isquiotibiales y aductores.
Cadera: en semiflexión. Psoas ilíaco glúteo mayor y medio.
Rotación interna.
Tronco: rotación derecha. Oblicuos. Cuadrado lumbar. Leve
inclinación en flexión.
Hombros: amplia flexión, elevación y leve rotación interna.
Deltoides. Pectoral mayor. Subclavio.
Codos: flexión media de codo. Bíceps. Coracobraquial. Supinador largo. Posición neutra de pronosupinación.
Muñeca: posición neutra.
Mano: extrema flexión de dedos. Flexor largo y corto de dedos. Extensor y aductor del pulgar. Eminencia tenar. Flexión
y aducción del pulgar.
Metodología: muestreo aleatorio simple.
Variables:
• Sexo de los practicantes.
• Peso medido en kilogramos.
• IMC. Índice de masa corporal.
• Centro de masa de los practicantes.
• Cinemática angular del gesto deportivo.
• Velocidad y aceleración de la patada.
• Fuerza aproximada (teórica) de la patada.
Consideraciones éticas
Se cuenta con la firma del consentimiento informado para
la realización del estudio en cuestión.
Se realizo una explicación detallada a los kickboxers para
contar con la mejor información en cuanto a la clínica, sintomatología y antecedentes de lesión que tuvieren anteriormente.
Las historias clínicas kinesiológicas se encuentran a la vista del cuerpo técnico, kickboxers y asociación de kickboxing
de Tucumán.
Todos los kickboxers involucrados en este estudio son personas físicas de existencia visible, mayores de edad y en
plenas facultades psico-físicas.
Resultado del estudio
Análisis del gesto deportivo: descripción general
Posición de inicio: (guardia)
Tobillo: posición anatómica. Plantiflexión derecho. Tríceps
sural. Apoyo en 1° y 5° metatarsiano.
Fotografia by Andrea Lopez
Posición inicial – Kamae.
Posición de ejecución: (patada)
Tobillo: posición anatómica. Plantiflexión derecho. Tríceps
sural. Peroneos laterales. Punto móvil de la cadena cinemática abierta.
Rodilla: en genuflexión izquierda. Cuádriceps. Extensión
completa derecha.
Cadera: en semiflexión. Psoas iliaco. Sartorio. Aductores.
Rotación interna. Extensión derecha.
Tronco: rotación derecha. Recto mayor. Oblicuos. Cuadrado
lumbar. Leve inclinación en flexión.
Hombros: amplia flexión, elevación y leve rotación interna.
Deltoides. Pectoral mayor. Trapecio superior. Supraespinoso.
Codos: flexión media de codo. Bíceps. Coracobraquial. Supinador largo. Posición neutra de pronosupinación.
Muñeca: posición neutra. Cubital anterior. Radiales.
Mano: extrema flexión de dedos. Flexor largo y corto de los
dedos. Flexor y aductor del pulgar. Eminencia tenar. Flexión y aducción del pulgar.
de los puntos de aplicación de la potencia y de la resistencia con respecto al fulcro (punto de apoyo). El principio de
la palanca es válido indistintamente del tipo que se trate,
pero el efecto y la forma de uso de cada uno cambian considerablemente.
Palanca de primera clase
En la palanca de primera clase, el fulcro se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Se caracteriza en
que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia. Para que esto suceda,
el brazo de potencia Bp ha de ser mayor que el brazo de
resistencia Br.
Palanca de segunda clase
Fotografia by Andrea Lopez
Posición final – mawazi geri gedan.
Palancas
Ley de la palanca
Potencia por su brazo es igual a resistencia por el suyo.
Siendo P la potencia, R la resistencia, y Bp y Br las distancias medidas desde el fulcro hasta los puntos de aplicación
de P y R respectivamente, llamadas brazo de potencia y
brazo de resistencia.
Tipos de palanca
Las palancas se dividen en tres géneros, también llamados órdenes o clases, dependiendo de la posición relativa
En la palanca de segunda clase, la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro. Se caracteriza en que la
potencia es siempre menor que la resistencia, aunque a
costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia
recorrida por la resistencia.
Palanca de tercera clase
En la palanca de tercera clase, la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la fuerza
aplicada es mayor que la resultante; y se utiliza cuando lo
que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un
objeto o la distancia recorrida por él.
Grafico N° 2. Peso promedio de los practicantes evaluados (mujeres).
Tipo de palancas que intervienen en el gesto deportivo
Articulación de la cadera 3° genero
Articulación de la rodilla
2° genero
Articulación de tobillo
2° genero
Evaluación del gesto deportivo a través de software de
análisis del movimiento humano en 2D. (imagen de apoyo)
Grafico N° 3 . Peso promedio de los practicantes evaluados (varones)
Grafico N° 4. Índice de masa corporal de los practicantes evaluados
(mujeres)
Fotografia by Andrea Lopez
Fabián Juárez – V° kyu | Sensei. Arnaldo Agreda - IV° Dan
Grafico N° 1. Sexo de los practicantes evaluados.
Grafico N° 5. Índice de masa corporal de los practicantes evaluados
(varones)
Grafico N° 6. Cinemática angular aplicada a los practicantes
Conclusión y discusión
• La compatibilidad del centro de masa con el eje de giro favorece la amplitud del movimiento angular de la patada.
• Mantener el centro de masa bajo es directamente proporcional al aumento de la aceleración.
• La fuerza de la patada es directamente proporcional a la
máxima aceleración ejercida durante el gesto motor.
• La fuerza de impacto de la patada es directamente proporcional al radio de giro del movimiento.
A través de los resultados que encontramos en este estudio
podemos acercarnos a la confirmación de nuestra hipótesis de trabajo.
Mantener el centro de masa más bajo durante la ejecución
de la gedan mawazi geri está relacionado con una mayor
estabilidad en el momento de realizar el giro sobre el pie de
apoyo (la parte cerrada de la cadena cinemática)
Alinear el centro de masa con el eje del movimiento angular ubicado en la zona comprendida entre el 1° y 5° metatarsiano aproximadamente significa un mejor control de la
estabilidad de cuerpo para mantener la cadena cinemática
abierta (pie de impacto)
Esta estabilidad lograda en el momento del gesto motor
aumenta la amplitud del giro del pie de impacto, esto mejora la posibilidad de aumentar la aceleración angular, única
variable que modifica la fuerza de impacto de la patada gedan mawazi geri sobre el contrincante.
La efectividad de esta técnica está sujeta a tres variables,
centro de masa, aceleración angular y amplitud del radio
de giro.
Agradecimientos
• A la Asociación de Kickboxing de Tucumán.
• A las escuela Shin Shu Kan de Karate Do Shorin ryu de Córdoba y Tucumán.
• Sensei Arnaldo Agreda v dan kickboxing – akb.
• Sensei Prof. Miguel Ruiz.
• A Ing. Milagros Gómez por su colaboración.
• Al Prof. José Juárez por su colaboración y enseñanzas.
• A la Srta. Andrea López. Fotógrafa profesional por su colaboración.
• A mi familia… Gladys y Berenice por su incansable apoyo.
tas. Análisis biomecánico en 3D. revista digital EFdeportes.
Año 17. N° 168 Bs As – México. Año 2012.
• Lic. Monterrosa, Rodríguez, Jiménez. Análisis cinemática
tridimensional de la patada talón 180° y 360° del Tae-KwonDo. revista digital EFdeportes. Año 15. N° 152 Bs As – Colombia. Año 2011.
• Klga. Cardona, Mena Figueroa, Preciado Medina, Rosero
Soto, Karime Sáenz Tascon, Zúñiga Rivera. Análisis biomecánico de la técnica Gyaku Tsuki realizada por karatecas de la
escuela nacional del deporte en donde uno de ellos presenta
lesión de rodilla (tendinitis patelar) pagina web Efisioterapia.
Colombia – España. 2010.
• Lic. Monterrosa, Fayad, Jiménez. Análisis biomecánico de la
patada bandal chagui del arte marcial Tae-Kwon-Do. revista digital EFdeportes. Año 13. N° 121 Bs As – Colombia. Año
2008.
• Klgo. Agudelo, Cardozo, Rodríguez, Quiroz Henao. Análisis
biomecánico de la articulación tibio-tarsiana de la extremidad derecha en la técnica mae geri realizada por deportistas
de elite de la liga Vallecaucana de karate Do. pagina web Efisioterapia. Colombia – España. 2010.
• Lic. Juárez. Prevalencia de lesiones deportivas durante el
campeonato de primera división de la liga ATAH CyP de hockey femenino de Tucumán. XX° congreso argentino de kinesiología. Año 2013.
• E. Kapanji. Fisiología articular. Tomo 3. Editorial. Año.
• Grosser, Zimmermann y Cols. Principios del entrenamiento
deportivo. Editorial Martínez Roca. Año 1993
• Dr. Astrand. Fisiología del trabajo físico. Editorial panamericana. 3° edición. Año 1992.
• Dr. Vanrell Grecco. Ecografía musculo-esquelética. Editorial
Corpus. Uruguay. Año 2008.
• Prof. Dra. Fracchia. Protocolo de investigación e informe final. Cátedra de metodología de la investigación. Facultad de
medicina. Universidad nacional de Tucumán. Año 2012.
• Dr. Bowers y cols. Fisiología del deporte. Editorial panamericana. 3° edición. Año 1992.
• Lic. Fernández, Beribé, Di Prieto, Da Dalt, Lorenzo y otros.
Cuadernillo del Postgrado en rehabilitación deportiva. UNNE.
Corrientes – Argentina. Año 2005.
• Yves Thelen. Ninja. Los samurais de las sombras. Editorial
Martínez Roca. Francia. Año 1992.
• Michael de Páscuale Jr. Artes marciales. Introducción al karate, judo y jiu jitsu. Editorial Martínez Roca. 1992.
Bibliografía
• Baumler, Schneider y cols. Biomecánica deportiva. Editorial
Martínez roca. Año 1989.
• Lic. Antillano Martínez, García Salazar. Golpes reversos ejecutados por peleadores masculinos de artes marciales mix-
• A. S. Frumento y cols. Biofísica. 3° edición. Editorial intermedica. Bs. As. Argentina.
Trabajo 4
Impacto biopsicosocial del deporte adaptado en las
personas con discapacidad física en silla de ruedas,
que concurren al servicio nacional de rehabilitación
Autor: Lic. Paula V. Russo
Terapista Física. USal
Especialista en kinesiología Deportiva. U. Favaloro
Maestria en Sistemas de Salud y Seguridad Social 2011/12.
Estado: Aprobada. Tesis en elaboración. U.Isalud
Directora de la Carrera de Kinesiología y Fisiatría U. Isalud
Dirección Magnadea
[email protected]
Resúmen y palabras según descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS )1.
Palabras claves
Discapacidad – CIF – Deporte Adaptado
Con este estudio se propuso identificar el impacto biopsicosocial del deporte adaptado en las personas con discapacidad física en silla de ruedas. La metodología utilizada
para registrar la información, se realizó a través del estudio de campo en las instalaciones deportivas del Servicio
Nacional de Rehabilitación. La población objetivo fueron
62 hombres y mujeres con discapacidad física equipados
con silla de ruedas como apoyo para su movilidad, cuyas
edades se delimitaban entre 18 y 75 años. Los mismos
participaban de deportes como básquet, tenis de mesa,
quadrugby, y natación, siendo su condición de salud secuela de amputaciones, espina bífida, lesiones medulares
y poliomielitis; y 5 profesores a cargo de las actividades
deportivas. Las dimensiones del estudio analizadas permitieron identificar el impacto de la práctica en su calidad
de vida, los beneficios percibidos en su estado relacionado con su salud, el aporte del deporte adaptado como un
factor dinámico de la discapacidad que favoreció su inclusión social, potenció sus funciones neuromusculoesqueléticas y relacionada s con el movimiento y benefició la
participación en su vida laboral, social y afectiva.
Conclusiones:
Las respuestas de los profesores entrevistados coinciden
1
con los resultados de las encuestas. Refieren un alto impacto positivo en el aspecto biopsicosocial de las personas
con discapacidad física, una menor participación del género femenino y un mayor compromiso con la actividad de las
personas con antecedentes deportivos y de los becados deportivamente. Con respecto a la motivación, (información
aportada por la Escala de Motivación Deportiva (EMD)), los
factores se orientan hacia el placer que les genera la actividad y ser parte de un equipo, a la autosuperación reflejada en mejorar puntos débiles y al cuidado de la imagen
corporal, no al estímulo de un premio o recompensa. El género masculino se encuentra más motivado que el femenino. El deporte favoreció las cualidades físicas en mayor
medida en las personas con espina bífida y lesión medular.
Alivió mínimamente los dolores musculares y articulares.
Promueve viajes, favorece la interacción social facilitándole una vida de relación mas amplia, favorece la sexualidad,
y la posibilidad de conocer gente nueva. Consistentemente en la población evaluada, las personas con acceso a la
oferta deportiva pertenecen al estrato social medio. El deporte incentiva mínimamente a la capacitación continua y
culminación de estudios. El deporte de competencia, no
acerca a la familia del discapacitado.
Biblioteca Virtual en Salud Argentina. Disponible en http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
Keywords: Disability - CIF - Adapted Sports
Introducción
This study aimed to identify the biopsychosocial impact
of adapted sports for people with physical disabilities in
wheelchairs. The methodology used to record the information, was conducted through field study in the sports
facilities of the National Rehabilitation Service. The target
population was 62 men and women with physical disabilities equipped with wheelchair as support for mobility, is
delimited aged between 18 and 75 years. They participated in sports such as basketball, table tennis, Wheelchair
Rugby, and swimming, and its sequel status of health amputations, spina bifida, spinal cord injury and poliomyelitis; and 5 teachers in charge of sports. The dimensions of
the study analyzed possible to identify the impact of the
practice on their quality of life, perceived benefits in their
health-related condition, the contribution of sport adapted
as a dynamic factor favoring social inclusion disability, enhanced functions neuromusculoskeletal and movementrelated participation and benefit in their work, social and
emotional life.
Conclusions:
The responses of the teachers interviewed agree with the
results of the surveys. Reported a high positive impact on
the psychosocial aspect of people with physical disabilities, lower female participation and commitment to the
activity of people with sports background and scholarship
sport. Regarding motivation, (reported by the Sport Motivation Scale (EMD)), the factors are oriented towards pleasure activity that generates them and be part of a team,
self-improvement reflected weaknesses and improving
care body image, not the stimulus of a prize or reward.
The male is more motivated than the female. Sport favored
further physical qualities in people with spina bifida and
spinal cord injury. Minimally eased muscle and joint pain.
Promotes travel, drives social interaction by providing a
life of more extensive relationship promotes sexuality,
and the possibility of meeting new people. Consistently in
the study population, people with access to the sporting
belong to middle social stratum. Sport minimally encourages ongoing training and completion of studies. Sport
competition, not about the family of the disabled.
Definiciones teóricas
Uno de los principales problemas asociados a la discapacidad es el aislamiento social derivado de la encarnación
de una hexis no legítima (Bourdieu,2000), inconveniente
que afecta especialmente a las personas con discapacidad motriz en las cuales el atributo estigmatizador (Goffman, 2001) resulta del orden de lo “evidente” y natural: la
portación de una silla de ruedas, muletas, bastones o la
exhibición de un muñón traducen una presunta anormalidad a partir de la cual la persona es reducida, por medio
de la ideología de la normalidad, al plano de lo “abyecto”
(Rosato et al, 2009).
Esta situación a nivel subjetivo se agrava aún más cuando
la discapacidad es adquirida ya que en un contexto histórico en el cual la misma es connotada como una tragedia
médica individual (Oliver, 2000). Sea cual fuere su origen
las personas con discapacidad física deben lidiar a diario
con las barreras de accesibilidad, desde las arquitectónicas hasta las que se impone él mismo. Debe volver a sentirse digno, poder reinsertarse laboralmente generando
ingresos, conducir un automóvil, cuidar de si mismo retomando el control de su propia vida, aprender a prescindir de la comodidad y de la sobreprotección de parte de
la familia, y él mismo determinar que recursos y ayuda
necesita. Las personas con discapacidad física son parte
de la población que denominamos “vulnerable”, mientras
que ellos se autodefinen como “rengos” Rengo es la categoría a través de la cual las personas con discapacidad
física que transitan el espacio del deporte se autodefinen
y que fue creada y promovida por el uso de las muletas y
bastones canadienses derivado de las secuelas de poliomielitis2, pero también, como modo de descargar el enojo
que les producía ser descalificados a través de la mirada
penosa o miedosa de los “sanos”. El deporte también se
convierte entonces en un modo de acceso a estrategias de
supervivencia conocidas a partir de la llegada al campo
deportivo. Las mismas incluyen desde el ejercicio de los
beneficios secundarios garantizados por las leyes de protección a las personas con discapacidad (certificado, pase
libre, pensión), al acceso a una red social que hace posible
ganancias en capital social, y en capital económico, (por
2
3
En Argentina las epidemias de poliomielitis propiciaron las condiciones sociales e históricas para el surgimiento y desarrollo de este campo entre 1950 y mediados de
los años 60
Que tiene su origen en la filosofía del deporte y la rehabilitación sostenida por Guttmann y cristalizada en el campo por la labor en la Comisión Nacional de Rehabilitación
del Lisiado (CNRL) y el Instituto de Rehabilitación del Lisiado (IREL) a través de sus discípulos: los Prof. de Educación Física Héctor Moguilevsky y Pocho Ramírez y el
Médico Fisiatra José Cibeira entre fines y principios del 50 y 60.
ejemplo: el COPAR (Comité Paralímpico) beca a los atletas de los seleccionados ó los clubes de básquet ofrecen a
sus jugadores pequeñas ayudas en dinero), como así también la posibilidad de acceder al circuito internacional del
básquet en Europa y vivir del deporte con sueldos dignos,
vivienda, auto y comida paga.
Específicamente, para poder “jugar” un deporte en silla
de ruedas el requerimiento es “tener” una discapacidad
física. Para las personas que no presentan discapacidad,
el deporte beneficia el desarrollo de una vida saludable
en los aspectos biológico y social, favorece las relaciones
interpersonales y repercute favorablemente en la calidad
de vida. De aquí surge el interrogante: Qué impacto biopsicosocial tendrá el deporte adaptado (actividad físico deportiva que es susceptible de aceptar modificaciones para
posibilitar la participación de las personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales.) en las personas
con discapacidad física en silla de ruedas? Las respuestas
a este interrogante son complejas ya que incluyen otras
preguntas más específicas, que nos permitirían obtener
un conocimiento más profundo acerca de la problemática de la discapacidad física relacionada al deporte, tales
como qué factores motivacionales los impulsan a practicarlo, cuáles son sus expectativas a nivel físico y social,
que beneficios perciben en su salud, en su funcionalidad,
en su autonomía, sus funciones relacionadas con el movimiento y la postura. Intentamos conocer también si la
práctica del deporte favoreció el vínculo afectivo con otras
personas, cuál es y por qué se da la dominancia de género, a qué nivel socioeconómico y nivel educativo corresponde la mayor afluencia, adherencia y compromiso del
deporte adaptado, cual es la compatibilidad de la práctica
del deporte con la carga horaria laboral, si les permitió
sentirse incluidos en la sociedad, si les generó oportunidades laborales, viajes, cuál fue su mayor cambio a
partir de la práctica del mismo y si colaboró a mitigar la
angustia que genera la discapacidad. A partir del campo
del deporte adaptado se instaurará una escuela de moralidad en la cual los profesores de educación física y los
pares “entrenarán” a la persona con discapacidad física
para potenciar sus capacidades remanentes con el fin de
maximizar su “calidad de vida”. (Carolina Ferrante 2010)
Tradicionalmente, la solución propuesta desde el Modelo
Médico Hegemónico (Menéndez, 1990) lo ha constituido la
prescripción de prácticas deportivas. Aún hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS 2006) y las federaciones
de deporte adaptado sostienen que constituye el principal elemento que garantiza la “reinserción de la persona
con discapacidad” a la vida social. Con esta investigación
se propone conocer los beneficios en la esfera biopsicosocial de la persona con discapacidad física equipada
con silla de ruedas como apoyo para su movilidad; qué
sensaciones les genera la práctica del deporte adaptado
recreativo, que beneficios les ofrece y qué compromiso
les exige la competitividad, en las diferentes propuestas
deportivas, relacionándolas con el impacto en la vida de
relación, en la sensación de bienestar e integridad corporal percibidas, en su motivación; los beneficios sociales
sólo podemos comprenderlos desde las vivencias de los
agentes y no desde los postulados teóricos y de escaso
material empírico, por lo tanto se pretendió obtener una
experiencia objetiva y subjetiva de la discapacidad, teniendo en cuenta la percepción de la misma.
Formulación de la pregunta de investigación
¿Cuál es el impacto percibido, por las personas con discapacidad física en su esfera biopsicosocial a partir de la
práctica del deporte adaptado?
Se interrelacionaron las siguientes preguntas: ¿Cuál es el
beneficio en términos de su autoestima? ¿Cuál es el beneficio posible en su vida de relación social? ¿La práctica
del deporte adaptado fue un factor que aportó a su autonomía? ¿Pertenecer a un equipo donde los integrantes
poseen discapacidades similares, potenció su confianza
para validarse por sí mismo? ¿Con la práctica, ha mejorado su habilidad motriz, ha favorecido su postura, ha
aliviado sus dolores? ¿Cuál es la razón por la que eligen
un deporte adaptado en particular? ¿Esta elección está
relacionada con la práctica del mismo antes de la discapacidad? ¿El deporte colaboró en su inclusión social?
Formulación de hipótesis
El estudio no propuso verificar o refutar una hipótesis,
sino arribar a nuevas conocimientos que como producto
del proceso investigativo, resultasen útiles para contribuir a mejorar las intervenciones y propuestas destinadas
a las personas con discapacidad.
Los estudios provenientes de la educación física sostienen que el deporte generaría efectos positivos para el
desarrollo psicológico, físico y social de las personas.
Teniendo en cuenta estos resultados, la práctica del deporte en los individuos discapacitados motrices en silla
de ruedas, les garantizaría una sensación de bienestar,
satisfacción y fortalecimiento de la autoestima, les ayudaría a lograr un estilo de vida más balanceado y normal,
proporcionándoles oportunidades de sociabilización y de
autoexpresión a través de su participación activa conforme a su nivel de movilidad y funcionalidad. Generalmente
los discapacitados tienden a evitar el uso de sus extremidades parcialmente afectadas. A través del Deporte Adaptado, se los incentivaría y motivaría para que colaboren
activamente en su rehabilitación, interviniendo en la prevención a partir del autocuidado, evitando complicaciones
de su salud, aportándole confianza y mejores habilidades
motrices, obteniendo mayor fuerza en su musculatura remanente a través de las proezas necesarias para desarrollar el juego.
El deporte acercaría a la familia del discapacitado y lo
centraría en su rol de persona activa capaz de vencer obstáculos, generándole menor dependencia siendo una guía
a imitar por otros discapacitados. El deporte promovería
viajes, giras, reuniones con clubes, y federaciones facilitando la inclusión con otras sociedades y organismos.
Objetivo general
Analizar los beneficios que percibe la persona con discapacidad física con la práctica del deporte adaptado en términos del impacto percibido por éste en su esfera social,
cultural, psíquica y motivacional
Objetivos específicos
Analizar los beneficios que percibe la persona con discapacidad física con la práctica del deporte adaptado en
términos del impacto percibido por éste en su esfera social, cultural, psíquica, motivacional, diferenciándolos por
su deporte, por su patología. Identificar los motivos de su
adhesión, elección y compromiso con la actividad y los beneficios reconocidos por los profesores a cargo de la actividad con respecto al deportista.
Material y método
La investigación se aplicó a una muestra de 62 personas
con discapacidad física en sillas de ruedas de ambos sexos, cuyo origen de la discapacidad era la consecuencia de
(según denominación de la CIE104), espina bífida5, poliomielitis6, lesión medular7, y amputaciones8 , comprendidos
dentro del rango etario de 18 a 75 años, que practicasen,
Quadrugby, natación, básquet, tenis de mesa adaptados
en las instalaciones deportivas, gimnasio, playón, cancha
de básquet cubierta y pileta de natación cubierta del SNR9,
y a 5 profesores de Educación Física a cargo de estos deportes.
Se contó con la autorización de la máxima autoridad del
Servicio Nacional de Rehabilitación para el ingreso y realización del estudio. La técnica fue observacional, y descriptiva. La unidad de análisis fue la persona con discapacidad
física hombre y mujer en silla de ruedas, y los profesores
de cada disciplina deportiva. La recolección y sistematización de datos se basó en fuentes primarias, no fue posible acceder a las bases de datos del Departamento de
Recreación y Deportes de la institución, ya que no estaban
disponibles. La estrategia para la recolección de datos
fue cuali cuantitativa a través de un trabajo de campo, por
medio de un cuestionario con encuesta y entrevista, esta
última necesaria, en caso de solicitarla el entrevistado
para su completa expresión, en horarios pautados previamente con los jugadores y profesores, antes de comenzar
o al terminar la práctica. El promedio de duraciòn de cada
encuesta fue de 1.30 hs a 2 hs, se pudieron entrevistar
de 2 a 4 jugadores por semana. Los horarios de las diferentes disciplinas y el tiempo necesario para completar el
cuestionario obligaron a encuestar a los jugadores conforme a la disponibilidad de los espacios. Los criterios de
inclusión eran poseer una antigüedad de práctica mayor
a un año en los deportes mencionados y acceder participar en forma anónima y voluntaria. Quedaron excluídas
las personas con discapacidad física de ambos sexos que
padecían discapacidad mental, visual, auditiva completa y
Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados, Décima Revisión, Vols. 1-3. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 1992 1994. Clasificación diagnóstica estándar internacional para todos los propósitos epidemiológicos generales y muchos otros de administración de salud. La C.I.E., es
adecuada para clasificar enfermedades y otros tipos de problemas de salud, consignados en distintos tipos de registros vitales y de salud.
5
CIE 10. Cap.XVII, Malformaciones Congénitas deformidades y anomalías cromosómicas Q05, Espina bífida.
6
CIE 10. Cap.I. Ciertas enfermedades infecciosas y parestesias infecciones virales del SNC. A80 poliomielitis Aguda.
7
CIE 10. Cap.XIX. Traumatismo, envenenamientos y algunos otros consecuencia de causas externas. S14 Traumatismos de la Médula espinal y de nervios a nivel del cuello,
hombro y del brazo. S34 Traumatismos de los nervios y de la médula espinal lumbar o a nivel del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis
8
CIE 10. Cap.XIX. Traumatismo, envenenamientos y alg9unos otros consecuencia de causas externas. S48 Amputación traumática del hombro y brazo. S88 Traumatismo
de la rodilla y la pierna, amputación traumática de la pierna.
9
El Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR) es un organismo descentralizado del Ministerio de Salud de la Nación de la República Argentina
4
con menos de un año de antigüedad en la práctica deportiva. No participaron quienes no firmaron el consentimiento informado (ver anexo 1) y quienes no hubieran
demostrado adhesión y compromiso al entrenamiento. Se
interelacionaron las variables sexo –nivel de educación –
condición socioeconómica – Lugar de residencia – estado
civil. – maternidad/paternidad - antecedentes deportivos
(para la discapacidad adquirida) _ tipo de discapacidad física (CIE10), causa (genético –congénito- perinatal –adquirido (infeccioso / traumático)) –Dolor (dolor (escala de
Wong Baker) / Función sexual y reproductiva) Trabajo –
tipo de trabajo- Motivación del deporte (La Escala de Motivación en el deporte E.M.D 10 ) - tipo de deporte (tenis de
mesa, quadrugby- básquet –natación.) Nib. Determinantes psicosociales (motivacionales – satisfacción – vida de
relación). Se utilizaron preguntas inspiradas en la Escala
de depresión de Yesavage, Se utilizó como guía el Índice
de Barthel para conocer la funcionalidad en las actividades de la vida diaria(AVD). Edad - años de evolución de la
discapacidad –antigüedad en el deporte – hs de entrenamiento por semana.
La propuesta metodológica no incorporó la participación
simultánea de un Grupo Control, ya que el estudio no pretendió comparar entre poblaciones sino que basado en la
información preexistente y las recomendaciones al respecto, analizar las percepciones y vivencias de las personas con discapacidad, considerando como la práctica
del deporte es, desde su perspectiva, beneficiosa para su
salud biopsicosocial.
RESULTADOS
1)Entrevistas a profesores
Registro textual de las respuestas de las entrevistas desgrabadas (ver en anexo )
Resultados agrupados de las entrevistas a los profesores
1. Cuáles son los aspectos sobresalientes que Ud. Percibe en las personas con discapacidad física al practicar
deporte?
La mayoría de ellos coincide en nombrar la mejora de
las funciones musculares y las relacionadas con el movimiento, como la fuerza, la velocidad, la concentración,
el autovalerse, la reinserción social, la independencia, la
10
constancia, perseverancia, la fuerza de voluntad, a partir de la práctica deportiva. El jugador puede enfrentar su
realidad de una forma distinta, sienten que el accidente
solo fue un impacto de la discapacidad, y pueden continuar su vida de otra manera. Destacan que a través de la
práctica sus logros pasan a ser promotores de una vida
social y generadores de procesos de autonomía. El jugador es parte de un grupo, no de la “discapacidad”.
2. Cuáles son para Ud. los motivos por los que las personas con discapacidad física eligen el deporte?
Cada entrevistado respondió en relación a su disciplina
Tenis de mesa:
…”El tenis de mesa es el deporte más inclusivo del mundo ya que pueden jugarlo personas en silla de ruedas y
personas de pie. Es un deporte familiar, fácil de aprender
y es el número dos del mundo, en los que corresponde
a “concentración”... El jugador puede si lo desea utilizar
su silla convencional para realizar esta disciplina. La idea
de acercarse a los logros de un ídolo deportivo, sería un
incentivo”.
• Natación:
…”La natación es una continuidad del proceso de rehabilitación..”, el paciente que realiza hidroterapia continúa
luego con la natación, conociendo los beneficios que le ha
aportado en la etapa aguda de la enfermedad. Es un deporte individual, donde hay poca interacción con los otros,
los deportistas se sienten menos expuestos ante la mirada de los demás, ante la nulidad de los efectos de la gravedad, ellos se sienten “libres”, no necesitan asistencia,
los desplazamientos los realizan de manera autónoma,
sintiendo mucho placer…”
• Quadrugby:
…”Practicar deporte es más fácil que estudiar o trabajar
con discapacidad…” Hay una necesidad de los jugadores
por sentirse parte de “algo”, sentirse útil. Para poder realizar quadrugby los jugadores deben tener afectados los
cuatro miembros, (poseen cuadriparesia, por lo que sus
movimientos son limitados en miembros superiores), por
ello los jugadores que practican este deporte son en su
mayoría lesionados medulares. Ellos no podrían desarrollarse con las mismas posibilidades en otra disciplina
deportiva, es un deporte rudo y de contacto”.
Bière, N.M; Vallerand, RJ; Blais, MR y Pelletier, LG (1995). Dévelopement et validation d´une mesure de motivation intrinsèque, extrinsèque et d`amotivation en contexte
sportif: L’échelle de Motivation dans les Sport (ÉMS). International Journal Sport of Psychology. 26, 645- 489
• Básquet:
…”la elección del básquet es que es el deporte de mayor
rudeza, se necesita mucha fuerza y habilidad para poder
jugarlo. Aquí los jugadores poseen discapacidades diferentes, lo practican jugadores amputados, con lesión medular dorso lumbar, con secuela de poliomielitis y espina
bífida. Los equipos de Cilsa y River, actualmente no tienen
mujeres en el equipo de hombres. ..”En el momento que
había una mujer, en el equipo el resto de los jugadores la
cuidaba y respetaba, como a uno mas…
Ante la pregunta 3:
Según su experiencia, la adhesión es más común en la
población femenina o masculina?
La mayoría coincidió en que predominan los deportistas
de sexo masculino, aunque los motivos fueron diversos.
..”La sociedad es machista, en una educación primitiva del
deporte hacia la mujer, que la misma es poco incentivada,
que aspectos sociales en las personas “convencionales”
se repiten en la discapacidad….”
Otro profesor, menciona que …”la mujer es menos deportista que el hombre, que hay una mirada “relegada del
hombre hacia la mujer en silla”. “ La mujer no tendría los
recursos para adquirir los elementos necesarios para poder practicar el deporte..” uno de los entrenadores destaca la rudeza del deporte en silla, como causa de que lo
practiquen menos mujeres que hombres. También que no
hay referentes femeninos exitosos a las que las mujeres
desearían parecerse. Esta falta de incentivo, provoca la
poca adhesión del sexo femenino al deporte”
Todos coinciden que cada año practican más mujeres deporte.
4. Según su experiencia es diferente la adhesión y compromiso que demuestran los jugadores que fueron deportistas antes de la lesión que provocó la discapacidad
con los que no lo fueron?
La mayoría de los entrenadores destaca un mayor compromiso y adhesión en las personas que fueron deportistas antes de la lesión, (haciendo referencia solo a los que
presentan una discapacidad por patología adquirida) con
respecto a los que no lo fueron. La facilidad para aprender
11
12
el gesto deportivo sería una diferencia a favor de los que
han tenido antecedentes deportivos.
Uno de ellos menciona que los nuevos jugadores toman
el deporte como un hobby, a diferencia de los que poseen
antecedentes de práctica deportiva previa a la lesión, donde el compromiso “es con uno mismo”, siendo esta una
actitud deportiva
Uno de los profesores entrevistados, no percibe esta diferencia, si resalta la “pasión” que posee el que tiene antecedentes de deportista.
Otro aspecto relevante que genera responsabilidad para
con la actividad, es el incentivo económico que significa la
“beca”, El Estado a través de la Secretaría de Deportes, y
el Enard11, otorga a las distintas federaciones este incentivo, para colaborar con los viáticos y comidas del jugador.
Se recibe en forma mensual, mientras desarrolle el deporte.
5. Según su experiencia, como es la convivencia entre los
jugadores de un mismo equipo y con los demás jugadores que practican deporte en la institución?
Los cinco entrevistados coinciden en que es “muy buena”,
que no hay rivalidad, priman los principios de solidaridad
entre ellos, hay intercambio comunicacional entre disciplinas, la mayoría de los jugadores se conoce, el SNR es
como un club, donde algunos han practicado más de un
deporte.
Algo para resaltar es la admiración que despiertan los logros deportivos de los jugadores con mayores deficiencias
físicas en el resto de los jugadores. El ego elevado de algunos jugadores, sería un obstáculo para generar amistades.
..”En el deporte adaptado también los jugadores hacen
trampa…”
2) Encuestas
2.1.) Características del grupo muestral
• El universo encuestado es de 62 deportistas en silla.
• Todos poseen el CUD 12
• El 88% hace mas de diez años que padece una discapacidad física.
Enard .Ente Nacional de alto rendimiento deportivo
El CUD Certificado Único de Discapacidad es un documento público. Es la llave de acceso al Sistema de Salud y a los beneficios instituidos por la normativa en la materia, para las personas con discapacidad. El trámite es voluntario y consta de una evaluación interdisciplinaria en la que los profesionales determinarán, de acuerdo a la
documentación presentada por el interesado, si se encuadra o no dentro de las normativas vigentes de certificación de discapacidad.
Tipos de discapacidad
El 82% de la muestra posee una discapacidad adquirida
• poliomielitis 11 casos,(18%) origen infeccioso
• lesión medular 30 casos (48%) origen traumático
• amputaciones 11 casos (18%) origen traumático, de ambos miembros inferiores en la mayoría de los casos y 2
con triamputaciones.
El 16% de la muestra posee una discapacidad congénita
• espina bífida 10 casos (16%)
Deporte
• básquet 42 personas (68%),
• tenis de mesa 3 personas (5%), (aquí la muestra fue menor ya que solo se entrevistaron a los jugadores en silla,
no a los de pie.)
• natación 15 personas (24%),
• quadrugby 10 personas (16%).
Obs.: Algunos de los deportistas practican más de un deporte, siendo registrados en ambos.
Práctica del deporte
El 81% de la muestra realiza el deporte en forma competitiva
Antigüedad: El 72% practica el deporte hace mas de 5
años, el 28% restante entre uno y cuatro años.
Antecedentes deportivos previos a la discapacidad. Universo formado por 40 jugadores
• No se registró a las personas con secuela de poliomielitis, por ser una discapacidad adquirida en la primera
infancia.
• El 65%, (26 jugadores) posee antecedentes deportivos
(18% con amputaciones y 47% con lesión medular)
Horas de entrenamiento dedicadas a la actividad
• El 42% de la muestra le dedica más de 8 hs de entrenamiento por semana a la práctica deportiva, representado por 26 jugadores. 7 mujeres y 19 hombres. De ellos:
• 3 son jugadores con espina bífida (de un total de 11) ,
• 8 son jugadores con secuela de poliomielitis (de un total
de 11)
13
• 4 son jugadores amputados (de un total de 11)
• 11 son jugadores lesionados medulares (de un total de 29).
• El 72% de los jugadores practica el deporte hace mas
de 5 años
Género
La mayor muestra está compuesta por jugadores de sexo
masculino, representado por el 71% La mayor concentración de mujeres se registra en la práctica de
• básquet 12 mujeres
• natación 10 mujeres
Edad
La edad promedio de la muestra es de 39,5 años. El grupo
de mayor edad corresponde a las personas con secuela
de poliomielitis.
Determinantes sociales
Educación
El 100% de la muestra posee el nivel primario completo.
El 69% de la muestra (43 deportistas) posee 12 años de
escolarización completa. 21 hombres y 12 mujeres
5 % poseen título terciario, 1 hombre y 2 mujeres
26% posee título universitario, 12 hombres y 4 mujeres.
El 81% de la muestra, (50 deportistas) afirman que es posible estudiar, trabajar y realizar deporte
Determinantes socioeconómicos
Pertenecen a estratos socioeconómicos medios .
El 66% de la muestra (41 deportistas) vive en el Gran Buenos Aires
El 98% de la muestra poseen agua potable, y cloacas y no
registran hacinamiento en sus viviendas
El 58% (36 deportistas) posee baño adaptado a su discapacidad.
Trabajo
El 58% desarrolla tareas laborales. 32% de manera formal El 15% son mujeres.
Cobertura social
Todos los jugadores poseen algún tipo de cobertura social, el 23% de ellos el Plan Incluir Salud13 , en el que se
Incluir Salud es un Programa de naturaleza federal, que tiene por misión brindar cobertura médico integral a los afiliados residentes en todo el territorio nacional. Con
el fin de cumplir dicho objetivo, el Ministerio de Salud deLa Nación, encomienda a cada una de las provincias la atención médica integral de los afiliados al Programa,
a través de la celebración de convenios prestacionales. De ese modo, asegura el cumplimiento de las políticas de promoción, prevención y recuperación de la salud y
el ejercicio del derecho de los afiliados a gozar de las prestaciones médicas conforme lo establecido en el Programa Médico Obligatorio (PMO) y otras leyes nacionales.
incluye la pensión no contributiva
En cuanto a su vida de relación:
El 63% del total de la muestra refiere pareja estable, 11
mujeres y 28 hombres.
El 39 % del total son padres de familia. 19 hombres y 5
mujeres.
Interpretación de los resultados
Beneficios en su estado físico
La practica mejoró su habilidad motriz.
• Los jugadores dicen sentirse más fuertes (90%)
• La practica favoreció una alimentación más variada
acorde a las necesidades nutricionales demandadas por
la actividad (47%).
• Las personas realizaron más controles médicos gracias
a la actividad (37%)
Dolor
• El 37% de los entrevistados padecía dolor antes de
practicar deportes, (dolores musculares y articulares,
miembros y columna vertebral)
Dolor asociado a la práctica
• El 37% de las personas padeció dolor asociado a la práctica en las zonas de hombros y miembros superiores
La practica provocó el comienzo de dolores intensos en
el 25% de la muestra. Estas personas no manifestaron
dolores antes de la misma. Zonas afectadas: miembros
superiores y columna.
Hallazgos particulares
• Aumento en el número de personas con espina bífida, de
1 a 6 en los jugadores de básquet.
• Aumento de 3 a 5 en los jugadores con poliomielitis, el
mayor numero se registra en básquet.
• Aumento de 4 a 5 en los deportistas con amputaciones
en los deportes básquet predominantemente.
• El dolor disminuyó de 15 a 7 en lesionados medulares,
predominando el básquet.
Alivio del dolor vinculado a la práctica
• El 24% los alivió con la práctica, en su mayoría son personas con lesión medular.
Beneficios en la independencia en la actividades de la
vida diaria (AVD)
La práctica deportiva favoreció la independencia, entre un
37% y 47% del total de la muestra, siendo más significativo este aporte en los deportistas con espina bífida y lesión
medular (60%.)
Determinantes psicosociales
Bienestar:
La práctica deportiva mejoró la sensación de bienestar en
el 94% de los deportistas (58 individuos) El 84% refiere haber mejorado su ánimo
Autonomía
El 61% (38 jugadores) refieren que la práctica favoreció su
autonomía. (De ellos, 7/10 portadores de mielomeningocele, 5/11 poliomielitis, 7/11 amputados, 18/30 lesionados
medulares.)
Deseos
El deporte le generó deseo de
• Viajar 84%
• Conducir automóviles 52%
• Estudiar 47%.
Beneficio en sus relaciones interpersonales
• 60%, del total se sintieron beneficiados (el menor registro se evidenció, en los lesionados medulares 13 casos
sobre 29).
Apoyo familiar
El 37% (23 jugadores) refiere sentirse apoyado por su familia. El registro mas bajo se notó en los deportistas con
lesión medular, 8 casos de un total de 29
Vida de relación
• El 50% refiere beneficios en su vida de relación de pareja, con la practica deportiva
• El 39% refiere que la práctica deportiva mejoró su sexualidad.
.Actividades sociales
• Al 56%, la práctica deportiva, genero ganas de participar en asociaciones de ayuda al discapacitado
• Al 21% de la muestra, lo motivó a participar en agrupaciones políticas
• AL 69% lo incentivó a conocer nuevas amistades
• Al 48% de la muestra la práctica deportiva le facilito salidas y actividades sociales
Con respecto a sentirse aceptado e incluido en la sociedad
• Al 60% le genero la sensación de sentirse aceptado e
incluido en la sociedad
Identidad con el prójimo
• Al 61 %, la práctica deportiva le favoreció su vinculación
y/o identificación con otros individuos
Trabajo
El deporte benefició el acceso a un mejor trabajo a un
26% de la muestra
Información
La práctica deportiva le aportó información sobre los derechos de ser discapacitado al 65% de la muestra
Barreras arquitectónicas
El 69% (42 deportistas) refieren que la practica les facilito
su desplazamiento en la ciudad con el uso de la silla de
ruedas.
El 68% de la muestra utiliza transporte público diariamente.
El 82% refiere que es positivo competir
Motivos por los que las personas con discapacidad física
de ambos sexos eligen hacer deporte. Escala EMD (anexo)
Se realizo un promedio de los valores porcentuales obtenidos de cada tipo de motivación
La mayor cantidad de respuestas afirmativas de ambos sexos corresponden a la categoría Motivación Intrínseca del
cumplimiento, (86.2%) ellas están relacionadas al placer
de la práctica deportiva, al disfrute de aprender nuevas
técnicas y por el placer de sentirse involucrados en la actividad. En segundo orden se encuentran las respuestas de
la motivación intrínseca a la autosuperación, (79,5%) relacionadas al placer de dominar nuevas técnicas, de mejorar
puntos débiles perfeccionando habilidades. En tercer lugar
las respuestas de la motivación estètica (73,2%) relacionadas a sentirse bien si se esta en forma, y mal si no le dedican tiempo al deporte, ligadas a su imagen corporal ante
el espejo. En cuarto orden la motivación integral deportiva
(69,5%) relacionadas al aprendizaje de técnicas que pueden
ser útiles en otras áreas. En quinto orden la motivación al
conocimiento (63,5%) relacionadas al placer de descubrir,
profundizar y aprender nuevas técnicas de entrenamiento. En el anteúltimo orden se registran las afirmaciones a
la motivación extrínseca relacionadas al premio, incentivo
o castigo (39,8%). Por ultimo las respuestas relacionadas
con la amotivación, que se traduce en la falta de motivos
para seguir practicando la actividad (1,25%).
Comparación de las Motivaciones según Género
A fin de determinar si los niveles de respuesta de cada
tipo de Motivación difieren respecto del sexo del individuo
encuestado, se aplicó para cada una de ellas un Test ChiCuadrado. (ver en anexo 1)
El test del Chi cuadrado fue significativo. Los resultados
de cada componente por separado fueron mejores que los
obtenidos para el modelo completo, fueron concluyentes
para demostrar que los hombres poseen una mayor motivación integral que las mujeres, no evidenciándose diferencia en la motivación extrínseca, la motivación integral y
la motivación externa.Los motivos que impulsan a la práctica deportiva a las personas con discapacidad física son
meramente intrínsecos, ligados al placer de experimentar
sensaciones con la práctica y no por factores extrínsecos
relacionados al premio o castigo a pesar de que la muestra
en gran medida (81%) compite a nivel nacional e internacional, esto se relaciona con el placer de practicar por los
logros obtenidos y no por los resultados. Los jugadores de
sexo masculino se encuentran mas motivados para realizar deporte que las mujeres.
CONCLUSIÓN
Las respuestas de los profesores entrevistados coinciden
con los resultados de las encuestas. Refieren un alto impacto positivo en el aspecto biopsicosocial de las personas
con discapacidad física, una desigual participación al deporte del género femenino y un mayor compromiso con la
actividad de las personas con antecedentes deportivos y de
los becados deportivamente. Los motivos por los que eligen el deporte, están relacionados a la continuación de su
proceso de rehabilitación, a la búsqueda de sentirse parte
de un grupo, como factor de integración social, de poder
manifestarse a través de la actividad en deportes rudos
y de contacto, y de sentirse incluidos en la sociedad. Con
respecto a la motivación (EMD), ésta se encuadra dentro de
los factores personales de la CIF, los motivos por los que
las personas con discapacidad física realizan deporte, son
meramente intrínsecos, ligados al placer que les genera la
práctica, la experimentación de sensaciones y ser parte de
un equipo, a la autosuperación reflejada en mejorar puntos
débiles y al cuidado de la imagen corporal. y no por factores
extrínsecos relacionados al premio o castigo a pesar de que
la muestra en gran medida (81%) compite a nivel nacional
e internacional, esto se relaciona con el placer de practicar por los logros obtenidos y no por los resultados. Los
jugadores de sexo masculino se encuentran mas motivados
para realizar deporte que las del sexo femenino.
La práctica deportiva aporta a las personas con discapacidad física una sensación de bienestar, fortalece su autoestima, brinda mayor independencia, oportunidades de
sociabilización y de autoexpresión a través de su participación social, les aporta información sobre los derechos
de la discapacidad. El deporte incentiva la autosuperación,
brinda confianza a través del desarrollo de habilidades motrices que le permiten desenvolverse con mayor autonomía
perfeccionando sus movimientos funcionales, lo que les
permite sortear más fácilmente, con su silla de ruedas las
barreras arquitectónicas existentes, y utilizar transporte
público. La práctica deportiva favoreció las cualidades físicas en mayor medida en las personas con espina bífida y
lesión medular, pero alivió mínimamente los dolores articulares y musculares existentes, registrando el 39% de las
personas dolor asociado a la práctica deportiva.
El deporte promueve viajes, favorece la interacción social
facilitándole una vida de relación mas amplia , favorece la
sexualidad, y la posibilidad de conocer gente nueva.
DISCUSION
Numerosos estudios, entre ellos el Informe Mundial OMS
2011 sostienen que en nuestro país las personas carecen
de igual acceso a la atención en salud, educación, y ofertas
laborales.
La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la Salud (CIF) introduce Factores Ambientales, entendidos como el ambiente físico, social y actitudinal, y el concepto de participación, definida como la
implicación de la persona en las situaciones de vida. Estas
cuestiones son importantes a la hora de comprender las
condiciones individuales de la persona con discapacidad.
Personas con características similares en cuanto a gravedad de la discapacidad pueden mostrar resultados diferen-
tes en cuanto a la participación y la calidad de vida debido a
condiciones ambientales distintas. Al mismo tiempo, lograr
cambios ambientales favorables a las personas con discapacidad es una de las directrices establecidas por la Convención de las Naciones Unidas (2006) acerca de los Derechos de las Personas con Discapacidad que, en su Artículo
30, establece como derecho de estos “el participar en la
vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento
y el deporte”.
El concepto de participación es un aspecto prominente en
la CIF, la cual define la “participación” como la implicación
y el compromiso en las situaciones de la vida, incluyendo
el ocio y las actividades recreativas. La participación de las
personas con discapacidad está asociada a la mejora de su
bienestar emocional, a las relaciones sociales y al desarrollo de competencias.
Consistentemente en la población evaluada, las personas
con acceso a la oferta deportiva pertenecen al estrato social medio. Los programas de actividad física, practicas
del deporte y recreación para personas con discapacidad,
como estrategia de desarrollo personal y de integración social parecieran ser accesibles excluyentemente para este
sector social como piso de calificación social.
Para acceder a una beca deportiva, la persona debe ser un
jugador de selección y competir. Para ello se requiere una
mayor eficiencia en las funciones corporales potenciadas
con un entrenamiento intenso. Algunos clubes disponen de
sillas de ruedas y las facilitan a personas con discapacidad física que deseen practicar deporte, pero el deporte
recreativo no contempla la asignación de becas dinerarias
que ayuden a solventar los traslados, como una barrera de
acceso y desaliento a la actividad para las personas sin recursos dinerarios. Este escaso apoyo social, para practicar
deporte en forma recreativa, es un aspecto negativo de la
interacción entre los factores ambientales de la discapacidad y la funcionalidad de la persona, que contempla la CIF.
La no presencia en el SNR de personas con bajos ingresos
hace suponer que para poder practicar deporte adaptado,
una persona con discapacidad física no debe sufrir de pobreza.
El deporte colabora mínimamente en la posibilidad de obtener un mejor empleo. El porcentaje de jugadores que acceden a un trabajo formal es bajo. El subsidio de pensión no
contributiva, sumado al aporte de la beca deportiva, funcio-
nan como un incentivo negativo para buscar un mejor trabajo. El subsidio a pesar de ser bajo, le genera a la persona
con discapacidad una seguridad de ingreso, desmotivando
su participación en el mercado laboral.
El deporte incentiva mínimamente a la capacitación continua y culminación de estudios. Las personas con discapacidad deben ocuparse de su salud, de los traslados, deben
tener flexibilidad de horarios, etc. Estas causas dificultan
proseguir con el estudio, al igual que una jornada laboral
extensa. Las personas con menores ingresos, sin trabajo
o con escasa formación académica tienen mayor riesgo
de discapacidad en su perspectiva de desarrollo, es otro
aspecto negativo de los factores ambientales de la discapacidad.
El deporte de competencia, no acerca a la familia del discapacitado. Los viajes y jornadas de entrenamiento pre
torneo, alteran la relación familiar, al inverso de los que
sucedía en los años 50 y 60 con la epidemia de poliomielitis, donde la familia acompañaba al discapacitado físico y
lo incentivaba a la competencia como medio de integración
social, según refieren los entrevistados afectados de poliomielitis.
Se evidencia una menor participación de la mujer en el deporte competitivo y recreativo. Los incentivos existentes no
son suficientes ni colaboran con su inclusión, restringiendo
su participación.
Se debe seguir profundizando la propuesta deportiva para
incluír a los sectores sociales más bajos, disminuir la brecha de accesibilidad en relación al género, fomentar su
participación en la fuerza laboral, y prevenir lesiones deportivas evitables.
promocionado por la Fundación Futman para el Desarrollo
de Deportes Adaptados. Fuente: Europa Press
Artículos Académicos:
• Artículo Nº1: Yo juego, tú juegas, ¿Él juega? Tipo de trabajo:
Artículo Autor: Lic. Daniel Germán Zucchi
• Artículo Nº2: ¿Por qué se hace deporte siendo discapacitado
físico? Tipo de trabajo: Investigación Autor: Lic. Félix Arbinaga
Ibarzábal.
• Determining the relation between quality of life, handicap, fitness, and physical activity for persons with spinal cord injury.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%2522Manns%20
PJ%2522%255BAuthor%255D
• College of Kinesiology, University of Saskatchewan, Saskatoon, Canada.
• Balaguer, I y Atienza, F (1994). Principales motivos de los
jóvenes para jugar al tenis. Apunts, 31, 285-299.
• Bière, N.M; Vallerand, RJ; Blais, MR y Pelletier, LG (1995).
Dévelopement et validation d´une mesure de motivation intrinsèque, extrrinsèque et d`amotivation en contexte sportif: L’échelle de Motivation dans les Sports (ÉMS). International Journal Sport of Psychology. 26, 645- 489.
• Daniel R. Gould Profesor Psicología aplicada del Deporte Director, Instituto para el Estudio de los Deportes de
la Juventud U. Michigan. (Arch Phys Med Rehab. 1999 Dec;
80(12): 1566-71.
• Deci, E.L. (1971). Effects of externally mediated rewards on
intrinsic motivation. Journal of Personal and Social Psychology, 18, 105-115.
• Deci, EL y Ryan, RM (1985). Intrinsic Motivation and self-determination in human behavior. N.Y Plenum Press.
• González, G; Tabernero, B y Márquez, S. (2000). Análisis de
los motivos para participar en Fútbol y en Tenis en la iniciación deportiva. Revista Motricidad, 6, 47-66
• Gordillo, A (1992). Orientaciones psicológicas en la iniciación
deportiva. Revista de Psicología Del Deporte. 1, 27-36.
Referencias bibliográficas
• Lic. Antillano Martínez, García Salazar. Golpes reversos ejecutados por peleadores masculinos de artes marciales mixtas. Análisis biomecánico en 3D. Arbinaga, F. y García, J.M
(2003): Motivación para el entrenamiento con pesas en gimnasios: un estudio piloto. Revista Internacional de Medicina
y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 9-marzo-ISSN:
1577-0354 (http://cdeporte.rediris.es).
Artículos periodísticos:
• Zuzenak (Vitoria-Gasteiz, España) y la integración a través
del deporte en las escuelas. Fuente: ZUZENAK digital.
• El Futman. Inventado por técnicos Cántabros, está siendo
• Gould, D (1982). Sport psychology in the 1980s: Status, direction, and challenge in youth sport
• Research. Journal of Sport Psychology, 4, 203-218. 15
• López, JM. (2000). Estandarización de la Escala de Motivación en el Deporte (EMD) de Brière NM, Vallerand, RJ; Blais,
MR y Pelletier, LG. En deportistas mexicanos. Revista Motricidad, 6, 67-93.
• Martín, F. (1988): La integración de los minusválidos psíquicos en el deporte” Apunts Nº 14.
• Rodríguez, A. (1998). Estudio de las causas de abandono de
la práctica deportiva habitual en la población de 14, 15y 16
años. Tesis Doctoral. Univ. Granada.
• Ryckman, R y Hamel, J. (1993). Perceived physical ability differences in the sport participation motives of young athletes. International Journal Sport of Psychology. 24, 270-283.
• Torres, G; Carrasco, L y Medina, J (2000). Investigación sobre
los motivos por los que los estudiantes universitarios practican deporte. El caso de la Universidad de Granada. Revista
Motricidad. 6, 95-105.
• Vallerand, RJ y Halliwell, WR (1983). Formulations théoriques contemporaines en motivation intrinsèque. Reviste Critique Psychology Cannadian. 24,243-256.
• Villamarín, F; Mauri, C y Sanz, A. (1998). Competencia percibida y motivación durante la iniciación en la práctica del tenis. Revista de Psicología del Deporte.13, 41-56.
• Zucchi, D. (2001): Deporte y discapacidad. Lecturas Educación Física y Deportes. Revista Digital. Año 7, Nº 43 Diciembre.
(www.efdeportes.com)
• Revista “La Palestra” Revista de Discapacidad, integración
y diversidad en el campo de la educación física. AÑO II - Nº
7 - Mes de Junio de 2005
• www.snr.gov.ar/004-001.htm
• http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/accessible_es.pdf
Artículo a presentar en el Congreso de Kinesiología del Deporte 2014. Lic. Paula V. Russo ANEXOS
Se presenta, el modelo de consentimiento informado, encuesta y entrevista, cuadro de
resultados de la EMD, CHI CUADRADO, cuadro de respuestas de los profesores.
A) Guía de Entrevista Anónima aplicada a las personas con discapacidad física en silla
de ruedas que realizaron deporte adaptado en las instalaciones del Servicio Nacional de
Rehabilitación.
•
•
•
•
•
¿Qué es para Ud. el deporte? ¿Cómo y cuándo llega a su vida? ¿Qué beneficios obtuvo con la práctica del deporte a nivel de relaciones (familiar – pareja-­‐ amistades) laboral y personal ? Si compitió a nivel nacional e internacional, ¿cual fue su experiencia mas positiva? ¿La práctica deportiva le aportó beneficios a nivel corporal? Cuales? ¿Modificaría algo de la práctica deportiva actual? Guía de Entrevista Anónima aplicada a los entrenadores de cada disciplina deportiva
•
•
•
•
•
¿Cuáles son los aspectos sobresalientes que ud. percibe en las personas con discapacidad física al practicar el deporte? ¿Cualés son para ud. Los motivos por los que las personas con discapacidad física eligen el deporte? ¿Según su experiencia la adhesión al deporte es más común en la población femenina o masculina? ¿Según su experiencia es diferente la adhesión y compromiso que demuestran los jugadores que fueron deportistas antes de la lesión que provoco la discapacidad, con los que no lo fueron? ¿Según su experiencia, como es la convivencia entre los jugadores de un mismo equipo y con los demás jugadores que practican deporte en la institución? [email protected] 16 Artículo a presentar en el Congreso de Kinesiología del Deporte 2014. Lic. Paula V. Russo b) PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR LOS ASPECTOS ÉTICOS DE LA
INVESTIGACIÓN
Se presenta el modelo de Consentimiento Informado que se utilizó en la investigación.
Se diseñó de tal forma que omitió datos que permitiesen identificar personas o lugares
que forman parte de la investigación para mantener el anonimato en la evaluación
externa. Se incluye tanto la Hoja de Información como el formulario.
a. Hoja de Información para el consentimiento informado Información para el participante del estudio de investigación titulado: “Impacto biopsicosocial del deporte adaptado en los discapacitados motrices en silla de ruedas”. La investigacion es llevada a cabo por la Lic. Paula Russo, Terapista Física, en el marco de las becas Carrillo – Oñativia otorgada por la Comisión Nacional Salud Investiga, Ministerio de Salud de la Nación, en el período comprendido desde abril 2013-­‐ abril 2014 Ud. Ha sido seleccionado para participar en un estudio de investigación en las
instalaciones deportivas del Servicio Nacional de Rehabilitacion.
Los objetivos de esta investigación son conocer los beneficios que le aporta la practica
del deporte, con su familia, con amigos, con su pareja, con el trabajo, por que eligio
este deporte, cuantas horas le dedica al entrenamiento, por que lo prefiere a las demás
actividades. Conocer como influyo en su rehabilitación, en su estado de animo, si ha
hecho nuevas amistades y que siente cuando es observado en el campo de juego, si se
siente incluido en la sociedad por participar de esta actividad, y si modifico habitos de
vida a partir de la practica del deporte.
En caso de decidir participar se le pedirá que conteste un cuestionario en forma escrita, por ud o por la persona que decida, y contestar unas preguntas en forma oral, en una entrevista individual con la investigadora, que será grabada con un mini grabador, y donde no se tomaran fotos. Las preguntas del cuestionario se orientaran hacia: 1. La cantidad de hs que le dedica a la actividad deportiva 2. Cuando comienza a ser deportista. 3. Si ha realizado viajes a partir de la practica para las competencias 4. Si se siente saludable, desde que practica la actividad. 5. Cuales son los factores que lo motivan a entrenarse y a elegir la actividad. 6. Si tiene dolores, relacionados a la practica deportiva [email protected] 17 Artículo a presentar en el Congreso de Kinesiología del Deporte 2014. Lic. Paula V. Russo 7. Si es mas independiente desde que practica la actividad deportiva 8. Si esta satisfecho con su imagen desde que practica la actividad deportiva. Las preguntas de la entrevista se orientaran hacia: • ¿Qué es para Ud. el deporte? ¿Cómo y cuándo llega a su vida? • ¿Qué beneficios obtuvo con la práctica del deporte a nivel de relaciones (familiar – pareja-­‐ amistades) laboral y personal ? • Si compitió a nivel nacional e internacional, ¿cual fue su experiencia mas positiva? • ¿La práctica deportiva le aportó beneficios a nivel corporal? Cuales? • ¿Modificaría algo de la práctica deportiva actual? Su participación en esta investigación, es de forma anónima, voluntaria y gratuita, dando a entender por ello que no se le pedirán sus datos personales en la misma, se mantendrá la confidencialidad de los mismos, evitando relacionar sus respuestas con su persona, sus datos no se publicaran en la web, ni en medios graficos, Ud. Puede rehusarse a contestar o abandonar la investigación en cualquier momento, sin explicaciones mediante y sin pérdida de los beneficios que recibe en el Servicio Nacional de Rehabilitacion, no percibiendo en ningún momento retribución dineraria por su participación, entendiendo por ello que no se le pagara por participar en la investigación. Se acordarán los días de los encuentros y horarios para la entrevista y encuesta con ud, , las mismas se efectuarán en las instalaciones del Servicio Nacional de Rehabilitación, los días de entrenamiento, a fin de efectuarlas antes o después de la práctica habitual de su actividad y evitando entorpecer la dinámica de la misma. La duración de cada encuesta o entrevista no excederá la media hora, solo pudiendo extenderse si así ud lo considerase necesario para su completa y conforme expresión. Para participar deberá firmar dos copias de la planilla del consentimiento informado, una quedará en su poder y la otra la conservara la investigadora. La investigadora se compromete a brindarle respuesta oportuna y precisa a preguntas o pedidos de aclaraciones sobre los procedimientos de la investigación, sean ellas dudas sobre las preguntas del cuestionario o entrevista y a mantener la confidencialidad de sus datos b. MODELO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO A APLICAR: Buenos Aires,……de…………. 201.. Por la presente yo, …………….., titular del documento de identidad:………..consiento en participar y responder a las preguntas respecto al trabajo de investigación: [email protected] 18 Artículo a presentar en el Congreso de Kinesiología del Deporte 2014. Lic. Paula V. Russo “Impacto biopsicosocial del deporte adaptado en discapacitados motrices en silla de ruedas” Que se desarrollará en las instalaciones del SNR, estudio que es financiado por la Comisión Salud Investiga en el marco de las Becas Ramón Carrillo Oñativia a cargo de la Lic. Paula Russo. Declaro haber comprendido y aceptado las pautas de la investigación y conocer los datos de la investigadora (número de teléfono:15-­‐4426-­‐2559, email :[email protected], nombre completo :Paula Valeria Russo y profesión, Lic. Terapia Física) por cualquier duda que necesite aclarar con respecto a la investigación. -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐Firma del entrevistador -­‐ DNI Firma del entrevistado -­‐ DNI Aclaración Aclaración Modelo de consentimiento informado para los profesores Se presenta el modelo de Consentimiento Informado que se utilizó en la investigación.
Se diseñó de tal forma que omitió datos que permitiesen identificar personas o lugares
que forman parte de la investigación para mantener el anonimato en la evaluación
externa. Se incluye tanto la Hoja de Información como el formulario.
Información para el profesor a cargo del equipo de ……. del estudio de investigación titulado: “Impacto biopsicosocial del deporte adaptado en los discapacitados motrices en silla de ruedas”. La investigacion es llevada a cabo por la Lic. Paula Russo, Terapista Física, en el marco de las becas Carrillo – Oñativia otorgada por la Comisión Nacional Salud Investiga, Ministerio de Salud de la Nación, en el período comprendido desde abril 2013-­‐ abril 2014 Ud. Ha sido seleccionado para participar en un estudio de investigación, que intenta
conocer los aspectos positivos o beneficios que ud percibe como profesor a cargo, con
la practica del deporte adaptado……. en los discapacitados motrices en silla de
ruedas en las instalaciones del Servicio Nacional de Rehabilitacion.
En caso de decidir participar se le pedirá que conteste unas preguntas en forma oral, que se le realizaran a través de una entrevista individual con la investigadora, que será grabada con un mini grabador, y donde no se tomaran fotos. Las preguntas de la entrevista se orientaran hacia: • ¿Cuáles son los aspectos sobresalientes que ud. percibe en los discapacitados motrices al practicar el deporte? • ¿Cualés son para ud. Los motivos por los que los discapacitados motrices eligen el deporte? [email protected] 19 Artículo a presentar en el Congreso de Kinesiología del Deporte 2014. Lic. Paula V. Russo • ¿Según su experiencia la adhesión al deporte es más común en la población femenina o masculina? • ¿Según su experiencia es diferente la adhesión y compromiso que demuestran los jugadores que fueron deportistas antes de la lesión que provoco la discapacidad, con los que no lo fueron? • ¿Según su experiencia, como es la convivencia entre los jugadores de un mismo equipo y con los demás jugadores que practican deporte en la institución? Su participación en esta investigación, es de forma anónima, voluntaria y gratuita, dando a entender por ello que no se le pedirán sus datos personales en la misma, se mantendrá la confidencialidad de los mismos, evitando relacionar sus respuestas con su persona, sus datos no se publicaran en la web, ni en medios graficos, Ud. puede rehusarse a contestar o abandonar la investigación en cualquier momento, sin explicaciones mediante y sin pérdida de los beneficios que recibe en el Servicio Nacional de Rehabilitacion, no percibiendo en ningún momento retribución dineraria por su participación, entendiendo por ello que no se le pagara por participar en la investigación. Se acordarán los días de los encuentros y horarios para la entrevista y encuesta con ud, las mismas se efectuarán en las instalaciones del Servicio Nacional de Rehabilitación, los días de entrenamiento, a fin de efectuarlas antes o después de la práctica habitual de la actividad y evitando entorpecer la dinámica de la misma. La duración de la entrevista no excederá la media hora, solo pudiendo extenderse si así ud lo considerase necesario para su completa y conforme expresión. Deberá firmar dos copias de la planilla de consentimiento informado, una quedará en su poder y la otra la conservara la investigadora. La investigadora se compromete a brindarle respuesta oportuna y precisa a preguntas o pedidos de aclaraciones sobre los procedimientos de la investigación. b. MODELO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO A APLICAR: Buenos Aires,……de…………. 201.. Por la presente yo, …………….., titular del documento de identidad:………..consiento en participar y responder a las preguntas respecto al trabajo de investigación: “Impacto biopsicosocial del deporte adaptado en discapacitados motrices en silla de ruedas” Que se desarrollará en las instalaciones del SNR, estudio que es financiado por la Comisión Salud Investiga en el marco de las Becas Ramón Carrillo Oñativia a cargo de la Lic. Paula Russo. Declaro haber comprendido y aceptado las pautas de la investigación y conocer los datos de la investigadora (número de teléfono:15-­‐4426-­‐2559, email [email protected] 20 Artículo a presentar en el Congreso de Kinesiología del Deporte 2014. Lic. Paula V. Russo :[email protected], nombre completo :Paula Valeria Russo y profesión, Lic. Terapia Física) por cualquier duda que necesite aclarar con respecto a la investigación. -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐Firma del entrevistador -­‐ DNI Firma del entrevistado -­‐ Aclaración Aclaración c) Cuadro 1. Respuestas de los entrenadores de cada disciplina deportiva.
Preg/deporte
s
1)Cuáles
son los
aspectos
sobresal
ientes
que Ud.
Percibe
en
los
discapac
itados
motrices
al
practicar
el
deporte?
Tenis
Natación
sexo
masculin
o
sexo
masculino
Mayor
relación con
la sociedad.
El accidente
que provoco
la
discapacidad
queda atrás,
la
vida
continua de
una
forma
distinta.
Integración
social. Actitud
positiva ante
las
dificultades
que se le
presentan por
su condición.
[email protected] Quadrug
by
sexo
masculino
Reinserción
social.Mayor
independenci
a, autonomía.
Sus
logros
físicos
impactan en
su
vida
social.
Básquet
(sexo
masculino)
Tenis de
mesa.
(Sexo
fem)
Evolución de
la
aptituz
motriz
y
mejora
del
gesto
deportivo, con
repercusión
en mejoras en
su vida diaria.
Mejora
su
autoestima y
autovalidamie
nto y actitud
gral.
Mayor
fuerza
Mayor
coordinació
n.
Mayor
equilibrio
Mayor
independen
cia
Mayor
independen
cia
Mfavorece
el
vinculo
social
21 Artículo a presentar en el Congreso de Kinesiología del Deporte 2014. Lic. Paula V. Russo 2)Cuáles
son para
ud. los
motivos
por los
que los
discapac
itados
motrices
eligen el
deporte?
Porue es un
deporte muy
activo, que
requiere
mucha
concentració
n
Es fácil de
aprender,
familiar,
social. Es el
as inclusivo,
ya
que
pueden jugar
los
convencional
es y rengos
en cualquier
torneo
Como
continuación
de su proceso
de
rehabilitación.
La
natación
los
deja
menos
exuestos ante
los demás. La
disciplina
favorece los
desplazamien
tos de manera
autónoma,
eso les da
placer.
Para volver a
vincularse, a
ser parte de
algo,
se
sienten útiles.
Practicar
deporte
es
mas fácil que
estudiar.
Los
cuadripléjicos
no
pueden
hacer
básquet,
ni
tenis
de
mesa,
el
quad seria su
elección
grupal
deportiva.
Como
continucion
con
su
rehabilitación.
Goce por el
deporte
y
competencia.
Ser parte de
un
mismo
espacio,
donde
se
sienten
incluidos. Es
un
deporte
muy rudo, que
requiere
fuerza
Por placer
Ansian ser
exitosos
como
el
deportista
que admiran
3)Según su
experien
cia,
la
adhesió
n es más
común
en
la
població
n
femenin
a
o
masculin
a?
Masculina.
La relación
es
10
hombres
cada
una
mujer.
Masculina. El
hombre
es
mas
deportista que
la mujer.
Masculina.
La sociedad
es machista.
Hay
una
mirada,
primitiva del
deporte hacia
la mujer., es
poco
incentivada.
Estos
aspectos
sociales en la
personas
convencional
es, se repiten
en
la
discapacidad
Masculina
mayormente.
El
hombre
tendría
mas
“permiso”
para practicar
deporte.
El
cupo
femenino
cada vez es
mayor.
Masculina.
Esta ligado
al
machismo,
se le quita
difusión al
deporte
femenino,
aduciendo
que no tiene
tanta
audiencia
como
el
masculino.
Faltan
referentes
femeninos
exitosos,
para
impulsar el
cmbio.
La
tendencia
esta
cambiando
lentamente
[email protected] 22 Artículo a presentar en el Congreso de Kinesiología del Deporte 2014. Lic. Paula V. Russo 4)Según su
experien
cia
es
diferente
la
adhesió
n
y
compro
miso
que
demuest
ran los
jugadore
s
que
fueron
deportist
as antes
de
la
lesión
que
provocó
la
discapac
idad con
los que
no
lo
fueron?
No
hay
diferencia,
tal vez mas
pasión. Las
becas
son
un
buen
incentivo que
facilita
el
compromiso
con
la
actividad.
Si
es
diferente. Hay
mas
compromiso y
actitud en el
que
fue
deportista
antes de la
(dscapacidad
. tiene un
compromiso
con
el
mismo.(en
discapacidad
adquirida). El
que comienza
con
la
actividad
después toma
al
deporte
como un hoby
No
hay
diferencias
en
el
compromiso,
ni
en
el
sacrificio. Las
diferencias
se dan en las
aptitudes
(velocidad,
habilidad
para
aprender el
ejercicio).
No
hay
diferencia
No
es
diferente,
los
deportistas
c
experiencia
previa
tienen una
mayor
facilidad
para
adaptarse a
la
técnica
deportiva
5)Según su
experien
cia,
como es
la
conviven
cia entre
los
jugadore
s de un
mismo
equipo y
con los
demás
jugadore
s
que
practica
n
deporte
en
la
instituci
ón?
La
convivencia
es
buena.
Hay
una
mirada
contemplativ
a ante los
nuevos
jugadores y
sus
posibilidades
, se dan
mensajes
para elevar
la
autoestima
continuamen
te.
Hay
humildad,
respeto,
compañeris
mo.
La
convivencia
es
buena
fuera
del
agua.
La
convivencia
es buena, no
hay celos, ni
envidia. Los
jugadores de
básquet
admiran a los
de quadrugby
por lo que
pueden hacer
sobre la silla .
se
dan
consejos, se
educan entre
ellos.
Buena
relación,
mejora con la
convivencia
en
los
espacios. Se
desarrolla
mas afinidad,
fvoreciendo
las relaciones
de pareja
El
ego
elevado de
algunos
jugadores
complicaría
n
las
relaciones
amistosas,
no
la
convivencia
[email protected] 23 Artículo a presentar en el Congreso de Kinesiología del Deporte 2014. Lic. Paula V. Russo d) Cuestionario
ENCUESTADO NRO MARQUE CON UNA CRUZ LA OPCION CORRECTA EDAD …………AÑOS
GÉNERO FEM
MASC
TRABAJA SI NO EMPLEADO CUENTAPROPISTA QUE ESTUDIOS TIENE COMPLETOS? PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO UNIVERSITARIO ADEMAS DEL PAMI, TIENE OTRA OBRA SOCIAL / PREPAGA? TIENE ALGÚN PLAN SOCIAL COMO ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO O JEFES Y JEFAS DE HOGAR U OTRO? SI NO CUAL?:
SI NO CUAL?:
TIENE HIJOS SI NO TIENE PAREJA? SI NO DONDE VIVE? CABA GBA TIENE AGUA POTABLE EN SU CASA? SI NO CANILLA POZO EN SU CASA TIENE BAÑO LETRINA POZO TIENE BAÑO ADAPTADO A SU DISCAPACIDAD? SI NO CUANTAS HABITACIONES PARA DORMIR TIENE SU CASA? CUANTAS PERSONAS VIVEN EN LA CASA? SEGÚN SU DIAGNOSTICO MEDICO SU DISCAPACIDAD ES SECUELA DE: LESION MEDULAR AMPUTADO MIELOMELINGOCELE POLIOMIELITIS NACIO ASI? SI NO OTRA HACE CUANTOS AÑOS QUE PADECE ESTA DISCAPACIDAD? 1 A 5 AÑOS 4 MIEMBROS 11 A 15 AÑOS MIEMBROS INFERIORES MAS DE 16 AÑOS QUE REGION DEL CUERPO TIENE AFECTADA? 6 A 1O AÑOS MEDIO CUERPO QUE DEPORTE PRACTICA EN EL SNR? QUADRUGBY TENIS BASQUET NATACION HACE CUANTOS AÑOS QUE LO PRACTICA? CUANTAS HS ENTRENA POR SEMANA EN EL SNR? HASTA 4 HS HASTA 8 HS MAS DE 8 HS PRACTICABA DEPORTE ANTES DE LA DISCAPACIDAD? SI NO SE PUEDE PRACTICAR DEPORTE Y…… ESTUDIAR SI NO TRABAJAR SI NO PARA CONOCER SI LA PRACTICA DEL DEPORTE HA MODIFICADO ALGO EN SU VIDA COLOQUE UNA CRUZ EN LAS COLUMNAS DE LA DERECHA COMPARANDO SI NOTO DIFERENCIAS ENTRE LO QUE LE SUCEDIA ANTES DE INICIAR LA PRACTICA DEPORTIVA Y LO QUE LE SUCEDE O SIENTE AHORA ANTES DEL ACTIVIDADES SIN AYUDA POCA AYUDA DEPORTE VESTIRSE ASEARSE ALIMENTARSE PARA IR AL RETRETE PARA TRASLADARSE DE LA SILLA A LA CAMA, SILLA AL AUTO UTILIZABA TRANSPORTE PUBLICO? (MICRO, SUBTE, COLECTIVO, AVION, TREN) MAXIMA AYUDA DESPUES DEL DEPORTE SIN AYUDA POCA AYUDA MAXIMA AYUDA [email protected] 24 Artículo a presentar en el Congreso de Kinesiología del Deporte 2014. Lic. Paula V. Russo A CONTINUACION CONTESTE SI O NO SEGÚN CORRESPONDA ANTES DEL DEPORTE DESPUES DEL DEPORTE UD. SE SENTIA Y SE SIENTE EN CONDICIONES DE CUIDAR POR SI MISMO Y DE SU HIGIENE PERSONAL TOMAR DECISIONES EN LA VIDA COTIDIANA CUMPLIR CON TRABAJO REMUNERADO TENER PROYECTOS LABORALES O PERSONALES DECIDIR ACERCA DE DÓNDE Y CON QUIEN VIVIR SENSACIÓN DE BIENESTAR GENERAL ESTUDIAR VIAJAR CONDUCIR AUTOMOVILES CALIFIQUE SUS RELACIONES AMISTOSAS SE RELACIONABA FACILMENTE CON OTRAS PERSONAS? SE SENTIA APOYADO POR SU FAMILIA? CONCURRIA A RESTAURANTES, BARES O DISCOTECAS? CALIFIQUE SU VIDA DE PAREJA TENIA UNA RELACION ESTABLE? (CONCUBINATO, MATRIMONIO, NOVIAZGO) TENIA UNA VIDA SEXUAL ACTIVA? CALIFIQUE COMO ERA Y ES SU SENSACION DE SENTIRSE RESPETADO Y ACEPTADO POR LA SOCIEDAD SE SENTIA RESPETADO Y ACEPTADO E INCLUIDO EN LA SOCIEDAD? LE ERA FACIL DESPLAZARSE EN SILLA DE RUEDAS POR LA CIUDAD? ESTABA INFORMADO SOBRE LOS DERECHOS QUE TIENE AL SER DISCAPACITADO? PARTICIPABA / PARTICIPA EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS? EJEMPLO SOCIEDADES DE FOMENTO, AGRUPACIONES POLITICAS, ORGANIZACIONES DE AYUDA? LE INTERESABA FORMAR UNA AGRUPACION DE AYUDA PARA LOS DISCAPACITADOS? SE SENTIA IGUAL A OTRAS PERSONAS CON SU MISMA DISCAPACIDAD ? SENTIA GANAS DE CONOCER GENTE NUEVA? SE SENTIA FUERTE? TENIA BUEN ANIMO? SU ALIMENTACION ERA VARIADA? SE REALIZABA CONTROLES REGULARES CON EL MEDICO? LE REALIZO ADAPTACIONES ADECUADAS A SU HOGAR? CAMBIO SU SILLA DE RUEDAS? PUDO ACCEDER A UN MEJOR TRABAJO? TENIA DOLOR ANTES DE REALIZAR DEPORTE? SI NO SI LA RESPUESTA ES SI INDIQUE LA INTENSIDAD DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES ESCALA 0. NO DOLOR
1. DUELE UN POQUITO
2 DUELE UN POCO MAS
CON LA PRACTICA DEPORTIVA TIENE DOLORES? SI NO SI LA RESPUESTA ES SI INDIQUE LA INTENSIDAD DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES ESCALA 4.DUELE AUN MAS 5.DUELE MUCHO
6.DUELE MUCHISIMO
ESCRIBA A CONTINUACION QUE PARTE DEL CUERPO LE DOLIA:
0. NO DOLOR
1. DUELE UN POQUITO
4.DUELE AUN MAS 5.DUELE MUCHO
2 DUELE UN POCO MAS
6.DUELE MUCHISIMO
ESCRIBA A CONTINUACION QUE PARTE DEL CUERPO LE DUELE:
MARQUE LA OPCION CORRECTA: UD REALIZA DEPORTE EN FORMA: COMPETITIVA RECREATIVA EN EL CASO DE HABER COMPETIDO EN SU DEPORTE, LA EXPERIENCIA FUE SATISFACTORIA? SI NO [email protected] 25 Artículo a presentar en el Congreso de Kinesiología del Deporte 2014. Lic. Paula V. Russo UD. PRACTICA DEPORTE PORQUE: (SE PRESENTAN 3 ALTERNATIVAS DE RESPUESTA, ELIJA CON CUAL SE SIENTE MAS IDENTIFICADO) 1 POR EL PLACER DE DESCUBRIR NUEVAS TECNICAS DE ENTRENAMIENTO NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 2 POR QUE ME PERMITE SER BIEN VISTO POR LA GENTE QUE CONOZCO NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 3 POR QUE ES UNA DE LAS FORMAS PARA CONOCER GENTE NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 4 TENGO LA IMPRESIÓN QUE ES INUTIL CONTINUAR HACIENDO DEPORTE NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 5 PORQUE SIENTO MUCHA SATISFACCION PERSONAL CUANDO DOMINO CIERTAS TECNICAS DE ENTRENAMIENTO NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 6 POR QUE ES ESTRICTAMENTE NECESARIO HACER DEPORTE SI SE QUIERE ESTRA EN FORMA NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 7 PORQUE DISFRUTO LOS MOMENTOS DIVERTIDOS QUE VIVO CUANDO HAGO DEPORTE NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 8 POR EL PRESTIGIO DE SER UN ATLETA NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 9 PORQUE ES UNO DE LOS MEJORES MEDIOS PARA DESARROLLAR OTROS ASPECTOS DE MI PERSONA NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 10 POR EL PLACER QUE SIENTO CUANDO MEJORO ALGUNO DE MIS PUNTOS DEBILES NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 11 POR EL PLACER DE PROFUNDIZAR MIS CONOCIMIENTOS SOBRE DIFERENTES METODOS DE ENTRENAMIENTO NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 12 POR EL PLACER QUE SIENTO CUANDO ESTOY VERDADERAMENTE INVOLUCRADO EN LA ACTIVIDAD NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 13 NECESITO HACER DEPORTE PARA SENTIRME BIEN CONMIGO MISMO NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 14 IGNORO POR QUE HAGO DEPORTE NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 15 ENTRE MAS LO PIENSO MAS DESEO ABANDONAR EL MEDIO DEPORTIVO NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 16 POR LA SATISFACCION QUE SIENTO CUANDO PERFECCIONO MIS HABILIDADES NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 17 PORQUE PARA LA GENTE QUE ME RODEA ES BIEN VISTO ESTAR EN FORMA NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 18 PORQUE PARA MI ES MUY IMPORTANTE DESCUBRIR NUEVOS METODOS DE ENTRENAMIENTO NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 19 PORQUE ES UN BUEN MEDIO PARA APRENDER COSAS QUE PUEDEN SER UTILES EN OTRAS AREAS NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 20 POR LAS EMOCIONES INTENSAS QUE SIENTO AL PRACTICAR EL DEPORTE QUE ME GUSTA NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 21 LO IGNORO, ES MAS, NO CREO ESTAR VERDADERAMENTE SEGURO QUE EL DEPORTE SEA LO MIO NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 22 PORQUE ME SENTIRIA MAL SI NO LE DEDICARA TIEMPO AL DEPORTE NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 23 POR EL PLACER QUE SIENTO CUANDO EJECUTO CIERTOS MOVIMIENTOS DIFICILES NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 24 PARA DEMOSTRAR A OTROS HASTA QUE PUNTO SOY BUENO EN MI DEPORTE NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 25 POR EL PLACER UQUE SIENTO CUANDO APRENDO TECNICAS DE ENTRENAMIENTO QUE JAMAS HABIA INTENTADO NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 26 PORQUE ES UNA DE LAS MEJORES FORMAS DE MANTENER BUENAS RELACIONES CON MIS AMIGOS/AS NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 27 PORQUE ME GUSTA SENTIRME INVOLUCRADO EN LA ACTIVIDAD NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 28 PORQUE PARA MI ES NECESARIO QUE HAGA DEPORTE REGULARMENTE NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE 29 YO MISMO ME LO PREGUNTO, NO LLEGO A ALCANZAR LOS OBJETIVOS QUE ME HE FIJADO NUNCA ALGUNAS VECES SIEMPRE E) EMD El estudio de los factores motivacionales, denominados deseo, impulsos, instinto, ambición,
necesidad, han sido fundamentales en la psicología aplicada al deporte. La motivación es la
causa de una conducta, es decir, los factores que, operando en el plano psicológico del
individuo, determinan la ejecución o no de una actividad. Es el por qué de la conducta (Ramajo,
1992). Harter (1978) distinguió la motivación intrínseca (MI) y motivación extrínseca (ME). La
motivación intrínseca se ubicaba en los mayores niveles percibidos de autonomía personal.
Refería a la participación en una actividad por la satisfacción experimentada en su práctica en
ausencia de contingencias externas (Deci, 1971; Vallerand & Halliwell, 1983). Pasar mucho
tiempo practicando el deporte preferido o incluso desarrollar el talento en una actividad por el
solo placer que genera esa actividad. Los tipos de motivación intrínseca son al conocimiento, al
cumplimiento y a la estimulación. Para la motivación extrínseca se diferenciaron cuatro tipos de
motivación: autodeterminación, regulación externa, la introyección y la identificación (Deci y
Ryan, 1985), con distintos niveles de percepción de autonomía dirigidos a alcanzar
recompensas o evitar castigos y a conseguir objetivos externos valorados por el sujeto como
relevantes para su desarrollo personal. Posteriormente Deci (1992), Deci y Ryan, (1985, 1991),
Ryan, (1995) y Ryan y Deci, (2000) distinguieron la amotivación, como la falta de motivos para
seguir practicando y esforzándose en una actividad. Según Ryckman y Hamel (1993)
Villamarín, Mauri y Sanz (1998), Torres, Carrasco y Medina (2000) los jóvenes se acercan al
deporte mas por motivos intrínsecos que extrínsecos, mientras que cuando aumenta el nivel de
competición se invierte esta influencia Gonzalez, Tabernero y Marquez (2000).
[email protected] 26 Artículo a presentar en el Congreso de Kinesiología del Deporte 2014. Lic. Paula V. Russo En la ultima parte del cuestionario se aplicaron las preguntas correspondientes a la escala de
motivación (EMD) los participantes debían contestar con la respuesta que mas se acerque a
las razones por las que lo practica. Se analizaron las respuestas de la EMD en forma general, y
luego con el Test Chi-Cuadrado, para determinar si existe asociación entre el nivel de la
respuesta y el género del jugador.
Instrumento
La Escala de Motivación en el Deporte (EMD) fue desarrollada por Brière, Vallerand, Blais y
Pelletier en 1995. Para éste estudio se utilizò la escala traducida al español y adaptada por
Lopez (2000), por considerarla poseedora de una estructura interna homogénea y consistente,
refleja directamente las razones percibidas por los deportistas al realizar deporte. Esta escala
difiere de la original, en el nombre de los factores, luego de la adaptaciòn del autor. Considera
29 reactivos (preguntas) agrupados en 7 factores (correspondientes a la MI, ME y amotivaciòn,
la motivación integral deportiva, toma aspectos de la práctica que repercuten favorablemente
en otras áreas de manera integral.) Cada factor comprende de dos a seis preguntas. En este
estudio las respuestas posibles son: Nunca - A veces – Siempre
Escala de motivación del deporte. Preguntas incluidas en cada factor de motivación
Factor
Preguntas incluídas
1. Motivaciòn extrínseca (Regulaciòn externa)
Nro:
2,3,8,17,24,26
2. Motivaciòn intrìnseca de conocimiento
Nro:
1,11,18,25
3. Motivaciòn intrìnseca estètica (Regulación introyectada) Nro:
6,13,22,28
4. Motivaciòn intrìnseca autosuperaciòn (Reg. Identificada) Nro:
5,10,16,23
5. Motivaciòn intrìnseca al cumplimiento
Nro:
7,12,20,27
6. Amotivaciòn
Nro:
4,14,15,21,29
7. Motivaciòn integral deportiva (M. Intrìnseca estimulación) Nro:
9,19
CUADRO DE RESPUESTAS DEL TOTAL DE LA MUESTRA PREG MOTIVACION EXTRINSECA ALGUNAS NUNCA VECES SIEM
PRE 2 POR QUE ME PERMITE SER BIEN VISTO POR LA GENTE QUE CONOZCO 42 % 18% 39% 3 POR QUE ES UNA DE LAS FORMAS PARA CONOCER GENTE 24% 26% 50% 8 POR EL PRESTIGIO DE SER UN ATLETA 50% 32% 16% 17 PORQUE PARA LA GENTE QUE ME RODEA ES BIEN VISTO ESTAR EN FORMA 42% 18% 40% 24 PARA DEMOSTRAR A OTROS HASTA QUE PUNTO SOY BUENO EN MI DEPORTE PORQUE ES UNA DE LAS MEJORES FORMAS DE MANTENER BUENAS RELACIONES CON MIS AMIGOS/AS 48% 13% 39% 26% 19% 55% MOTIVACION INTRINSECA DE CONOCIMIENTO POR EL PLACER DE DESCUBRIR NUEVAS TECNICAS DE ENTRENAMIENTO POR EL PLACER DE PROFUNDIZAR MIS CONOCIMIENTOS SOBRE DIFERENTES METODOS DE ENTRENAMIENTO PORQUE PARA MI ES MUY IMPORTANTE DESCUBRIR NUEVOS METODOS DE ENTRENAMIENTO POR EL PLACER QUE SIENTO CUANDO APRENDO TECNICAS DE ENTRENAMIENTO QUE JAMAS HABIA INTENTADO 19% 32% 48% 6% 24% 70% 10% 26% 65% 5% 24% 71% MOTIVACION INTRINSECA ESTETICA POR QUE ES ESTRICTAMENTE NECESARIO HACER DEPORTE SI SE QUIERE ESTAR EN FORMA 11% 81% 26 PREG 1 11 18 25 PREG 6 [email protected] 8% 27 Artículo a presentar en el Congreso de Kinesiología del Deporte 2014. Lic. Paula V. Russo 13 NECESITO HACER DEPORTE PARA SENTIRME BIEN CONMIGO MISMO 15% 8% 77% 22 PORQUE ME SENTIRIA MAL SI NO LE DEDICARA TIEMPO AL DEPORTE 26% 19% 55% 28 PORQUE PARA MI ES NECESARIO QUE HAGA DEPORTE REGULARMENTE 10% 10% 80% MOTIVACION INTRINSECA AUTOSUPERACION PORQUE SIENTO MUCHA SATISFACCION PERSONAL CUANDO DOMINO CIERTAS TECNICAS DE ENTRENAMIENTO 3% 11% 85% 10 POR EL PLACER QUE SIENTO CUANDO MEJORO ALGUNO DE MIS PUNTOS DEBILES 8% 16% 76% 16 POR LA SATISFACCION QUE SIENTO CUANDO PERFECCIONO MIS HABILIDADES 5% 11% 84% 23 POR EL PLACER QUE SIENTO CUANDO EJECUTO CIERTOS MOVIMIENTOS DIFICILES 11% 15% 74% 2% 5% 93% 2 % 10% 89% 8% 8% 84% 3%
18%
PREG 5 PREG 7 12 20 27
MOTIVACION INTRINSECA AL CUMPLIMIENTO PORQUE DISFRUTO LOS MOMENTOS DIVERTIDOS QUE VIVO CUANDO HAGO DEPORTE POR EL PLACER QUE SIENTO CUANDO ESTOY VERDADERAMENTE INVOLUCRADO EN LA ACTIVIDAD POR LAS EMOCIONES INTENSAS QUE SIENTO AL PRACTICAR EL DEPORTE QUE ME GUSTA PORQUE ME GUSTA SENTIRME INVOLUCRADO EN LA ACTIVIDAD
PREG 79%
AMOTIVACION TENGO LA IMPRESIÓN QUE ES INUTIL CONTINUAR HACIENDO DEPORTE 97% 3% 0% 14 IGNORO POR QUE HAGO DEPORTE 100% 0% 0% 15 ENTRE MAS LO PIENSO MAS DESEO ABANDONAR EL MEDIO DEPORTIVO LO IGNORO, ES MAS, NO CREO ESTAR VERDADERAMENTE SEGURO QUE EL DEPORTE SEA LO MIO YO MISMO ME LO PREGUNTO, NO LLEGO A ALCANZAR LOS OBJETIVOS QUE ME HE FIJADO 98% 0% 2% 95% 2% 3% 77% 16% 6% 15% 20% 65% 8% 18% 74% 4 21 29 PREG 9 19 MOTIVACION INTEGRAL DEPORTIVA PORQUE ES UNO DE LOS MEJORES MEDIOS PARA DESARROLLAR OTROS ASPECTOS DE MI PERSONA PORQUE ES UN BUEN MEDIO PARA APRENDER COSAS QUE PUEDEN SER UTILES EN OTRAS AREAS F) Test Chi-­‐Cuadrado La prueba de independencia Chi-­‐cuadrado, permite determinar si existe asociación entre dos variables categóricas. La asociación de dos variables consiste en que la distribución de una de ellas difiere según la categoría que examinemos de la otra. En consecuencia, la prueba de independencia Chi-­‐cuadrado contrasta la hipótesis de que las variables son independientes (No Asociación), frente a la alternativa de que una variable se distribuye de modo diferente para las diversas categorías de la otra (Asociación). El estadístico de la prueba se basa en las diferencias entre las frecuencias observadas en la tabla (datos reales) y las frecuencias esperadas en dicha tabla (datos teóricos): !
!
!
𝑂!" − 𝐸!"
!
𝜒 = 𝐸!"
[email protected] !!! !!!
28 Artículo a presentar en el Congreso de Kinesiología del Deporte 2014. Lic. Paula V. Russo Con: 𝑂!" : frecuencia observada en la i-­‐ésima fila y j-­‐ésima columna de la tabla con los datos reales. 𝐸!" : frecuencia esperada en la i-­‐ésima fila y j-­‐ésima columna de la tabla con los datos teóricos. 𝑟: número de filas. 𝑐: número de columnas. Comparación de las Motivaciones según Género A fin de determinar si los niveles de respuesta de cada tipo de Motivación difieren respecto del sexo del individuo encuestado, se aplicó para cada una de ellas un Test Chi-­‐Cuadrado. Dado que las diferentes Motivaciones estaban conformadas por más de una pregunta, se obtuvo un único valor para cada uno de los 3 niveles, sumando las respuestas a través de ellas y calculando los porcentajes correspondientes. Se cuenta con la respuesta de 62 personas encuestadas para 7 tipos de Motivaciones: Extrínseca, 4 correspondientes a Intrínseca (Conocimiento, Estética, Autosuperación, Cumplimiento), Amotivación e Integral deportiva. Las mismas constan de 3 niveles de respuesta: Nunca, A Veces y Siempre, que fueron tratadas en forma conjunta en el análisis. Es decir, se comparó la distribución de los 3 niveles de Motivación para cada Género. A continuación, se presentan las Tablas de contingencia generadas y las correspondientes probabilidades asociadas a los Test Chi-­‐Cuadrado desarrollados, para determinar estadísticamente si existe asociación entre las Motivaciones y el Sexo de los individuos. Se decidió trabajar para cada Test con un nivel de significación del 5%. Motivación Extrínseca: Tabla de contingencia de Motivación Extrínseca por Género Hombres
Mujeres
Test Chi-Cuadrado
Motivación Extrinseca
Nunca
A Veces
Siempre
32,6%
20,1%
47,0%
43,5%
13,9%
42,6%
0.106
El valor de la probabilidad asociada al Test Chi-­‐Cuadrado aplicado sobre la Tabla presentada, indica que no existe evidencia estadística de una asociación entre los niveles de respuesta obtenidos para Motivación Extrínseca y el sexo de los respondentes. [email protected] 29 Artículo a presentar en el Congreso de Kinesiología del Deporte 2014. Lic. Paula V. Russo Motivación Intrínseca de Conocimiento: Tabla de contingencia de Motivación Intrínseca de Conocimiento por Género Motivación Intrínseca de Conocimiento
Nunca
A Veces
Siempre
6,8%
25,0%
68,2%
18,1%
30,6%
51,4%
0.010
Hombres
Mujeres
Test Chi-Cuadrado
El valor de la probabilidad asociada al Test Chi-­‐Cuadrado aplicado sobre la Tabla presentada, indica que existe evidencia estadística de una asociación entre los niveles de respuesta obtenidos para Motivación Intrínseca de Conocimiento y el sexo de los respondentes. Se observa entonces que los Hombres tienen una mayor Motivación Intrínseca de Conocimiento que las Mujeres. Motivación Intrínseca de Estética: Tabla de contingencia de Motivación Intrínseca de Estética por Género Hombres
Mujeres
Test Chi-Cuadrado
Motivación Intrínseca de Estética
Nunca
A Veces
Siempre
10,8%
11,4%
77,8%
23,6%
13,9%
62,5%
0.021
El valor de la probabilidad asociada al Test Chi-­‐Cuadrado aplicado sobre la Tabla presentada, indica que existe evidencia estadística de una asociación entre los niveles de respuesta obtenidos para Motivación Intrínseca de Estética y el sexo de los respondentes. Se observa entonces que los Hombres tienen una mayor Motivación Intrínseca de Estética que las Mujeres. Motivación Intrínseca de Autosuperación: Tabla de contingencia de Motivación Intrínseca de Autosuperación por Género Hombres
Mujeres
Test Chi-Cuadrado
[email protected] Motivación Intrínseca de Autosuperación
Nunca
A Veces
Siempre
2,3%
11,9%
85,8%
18,1%
16,7%
65,3%
0.000
30 Artículo a presentar en el Congreso de Kinesiología del Deporte 2014. Lic. Paula V. Russo El valor de la probabilidad asociada al Test Chi-­‐Cuadrado aplicado sobre la Tabla presentada, indica que existe evidencia estadística de una asociación entre los niveles de respuesta obtenidos para Motivación Intrínseca de Autosuperación y el sexo de los respondentes. Se observa entonces que los Hombres tienen una mayor Motivación Intrínseca de Autosuperación que las Mujeres. Motivación Intrínseca de Cumplimiento: Tabla de contingencia de Motivación Intrínseca de Cumplimiento por Género Hombres
Mujeres
Test Chi-Cuadrado
Motivación Intrínseca de Cumplimiento
Nunca
A Veces
Siempre
2,3%
6,8%
90,9%
6,9%
18,1%
75,0%
0.004
El valor de la probabilidad asociada al Test Chi-­‐Cuadrado aplicado sobre la Tabla presentada, indica que existe evidencia estadística de una asociación entre los niveles de respuesta obtenidos para Motivación Intrínseca de Cumplimiento y el sexo de los respondentes. Se observa entonces que los Hombres tienen una mayor Motivación Intrínseca de Cumplimiento que las Mujeres. Motivación Intrínseca General: Tabla de contingencia de Motivación Intrínseca General por Género Hombres
Mujeres
Test Chi-Cuadrado
Motivación Intrínseca General
Nunca
A Veces
Siempre
5,5%
13,8%
80,7%
16,7%
19,8%
63,5%
0.000
Como era de esperar, el valor de la probabilidad asociada al Test Chi-­‐Cuadrado aplicado sobre la Tabla presentada, indica que existe evidencia estadística de una asociación entre los niveles de respuesta obtenidos para el total de preguntas referidas a Motivación Intrínseca y el sexo de los respondentes. Se observa entonces que los Hombres tienen una mayor Motivación Intrínseca General que las Mujeres. Amotivación: Tabla de contingencia de Amotivación por Género [email protected] 31 Artículo a presentar en el Congreso de Kinesiología del Deporte 2014. Lic. Paula V. Russo Hombres
Mujeres
Test Chi-Cuadrado
Amotivación
Nunca
A Veces
94,5%
4,1%
91,1%
4,4%
0.248
Siempre
1,4%
4,4%
El valor de la probabilidad asociada al Test Chi-­‐Cuadrado aplicado sobre la Tabla presentada, indica que no existe evidencia estadística de una asociación entre los niveles de respuesta obtenidos para Amotivación y el sexo de los respondentes. Motivación Integral Deportiva: Tabla de contingencia de Motivación Integral Deportiva por Género Hombres
Mujeres
Test Chi-Cuadrado
Motivación Integral Deportiva
Nunca
A Veces
Siempre
11,4%
19,3%
69,3%
11,1%
19,4%
69,4%
0.999
El valor de la probabilidad asociada al Test Chi-­‐Cuadrado aplicado sobre la Tabla presentada, indica que no existe evidencia estadística de una asociación entre los niveles de respuesta obtenidos para Motivación Integral Deportiva y el sexo de los respondentes. [email protected] 32 

Documentos relacionados