Incidencia y complicaciones perinatales del embarazo en

Transcripción

Incidencia y complicaciones perinatales del embarazo en
91
Incidencia y complicaciones perinatales del embarazo en adolescentes
ARTÍCULO ORIGINAL
Incidencia y complicaciones perinatales del embarazo en
adolescentes
Incidence and perinatal complications in adolescent pregnant patients
* Dra. Marian Becherano Birnstein
**Dr. Carlos Quesnel
RESUMEN
Se identifica la incidencia de embarazos en adolescentes en el Hospital General “Dr. Fernando Quiroz”
del Valle de Chalco en el periodo de Enero a Marzo
del 2009. Se comparan los resultados perinatales en
mujeres de 20 años y mayores con las adolescentes
así cómo la vía de resolución del embarazo. El embarazo en la adolescencia se considera desde el punto de
vista médico y social como un factor de riesgo para
la salud y el desarrollo personal de la madre, su hijo
y su pareja.
PALABRAS CLAVE: Adolescentes; Embarazo; Factores de riesgo perinatal.
ABSTRACT
Adolescent pregnant women rate and its delivery and
newborn outcome at Valle de Chalco Dr. Fernando
Quiroz Hospital during January until March 2009
is compared against 20 years old and older women
similar perinatal performance. Pregnancy during adolescence years is considered as a health and social
risk factor for the parents and newborn.
KEYWORDS: Adolescent; Pregnancy; Perinatal risk
factors.
INTRODUCCIÓN
El embarazo en la adolescencia se considera desde el
punto de vista médico y social como un factor de riesgo para la salud y el desarrollo personal de la madre,
su hijo o hija y su pareja. (1)
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud,
los adolescentes son personas que están en el grupo
de edad de 10 a 19 años, y los jóvenes comprenden
las edades de 10 a 24 años. Se estima que en el mundo
hay 1,200 millones de adolescentes y 1,700 millones
de jóvenes. (2). Entre el año 2000 y el 2020 el grupo
de edad más grande de la población será el de 10 a
19 años.
El crecimiento de la población mundial dependerá en
gran manera de hasta que punto se satisfagan las ne* Medico Especialista en GinecoObstetricia
** Jefe de la División de Ginecología y Obstetricia
Centro Especializado para la Atención de la Mujer
Hospital Ángeles Lomas
México DF. México
cesidades de salud reproductiva de esta generación.
En concreto, las decisiones de dichas personas sobre
el tamaño de la familia que van a crear y el momento en que lo harán, determinaran el crecimiento de la
población mundial en años venideros, por lo que la
juventud de hoy en día es una generación crucial (3).
En América Latina, los nacimientos entre las adolescentes representan entre el 15 y 20% del total de nacimientos en ésta región, de los cuales el 70% no son
planeados En México, uno de cada seis nacimientos
ocurre en mujeres menores de 19 años y aun cuando,
se han realizado importantes esfuerzos en el área de
planificación familiar en los últimos años, las políticas de control de la natalidad no han impactado de
igual manera a la población adulta que a la de los adolescentes (4).
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2012
reporta que el porcentaje de adolescentes de 12 a 19
años de edad que han iniciado vida sexual alcanza
23%, con una proporción mayor en hombres con
25.5%, en relación con las mujeres, con 20.5%. Esta
cifra es superior a la reportada en la ENSANUT 2006
y a la de la ENSA 2000, que registró 17% para el total, 17.5% entre los hombres y 16% entre las mujeres
(ensanut 2012).
Reporta también que el 90% de la población de 12
a 19 años de edad a nivel nacional afrimó conocer o
haber escuchado hablar de algun método anticonceptivo, Sin embargo, a pesar del conocimiento generalizado acerca de los métodos anticonceptivos, del total
de adolescentes sexualmente activos, 14.7% de los
hombres y 33.4% de las mujeres no utilizaron ningún
método anticonceptivo en la primera relación sexual.
Ensanut 2012
En cuanto al embarazo adolescente, los resultados
muestran que del total de las mujeres adolescentes de
12 a 19 años de edad que tuvieron relaciones sexuales, la mitad (51.9%) alguna vez ha estado embarazada y 10.7% estaba cursando un embarazo al momento
de la entrevista.
Rev. Latin. Perinat. 16 (2) 2013
92
La tasa de fecundidad en 2011 de las mujeres de 12 a
19 años de edad fue de 37.0 nacimientos por cada 1
000 mujeres, superior a la observada en 2005 para la
ENSANUT 2006 de 30.0 nacimientos por cada 1000
mujeres.
Es importante señalar que ante la caída de la fecundidad general, el aporte relativo que hacen las adolescentes a la fecundidad total es cada vez mayor y este
fenómeno adquiere, por tanto, mayor importancia. (5)
Existe controversia sobre si los embarazos en adolescentes presentan mayores resultados adversos. Entre
las madres adolescentes, se ha descrito una mayor
tasa de bajo peso al nacer secundario a prematurez y
a restricción en el crecimiento intrauterino. El estado
civil, nivel educativo y el control prenatal inadecuado
son factores de riesgo importantes para los nacimientos prematuros en éste grupo de edad. (2)
Existen otros resultados adversos como Apgar bajo a
los 5 minutos y algunas malformaciones congénitas
que pudieran estar asociados con el embarazo en adolescentes, pero que aún requieren ser evaluados. (6)
Aunque las adolescentes embarazadas tienen un riesgo mayor de complicaciones, la mayoría de ellas
cursan con embarazos sin alteraciones obteniendo un
neonato sano. En el año 2000 en E.U.A. el 65% de
los embarazos de las adolescentes resultaron en nacimientos vivos, aproximadamente el 28% terminaron
como abortos electivos y el 15% en abortos espontáneos o muertes fetales tardías.
Es importante mencionar que a menor edad de la madre adolescente, existe una mayor morbimortalidad
perinatal, así como mayor riesgo de alteraciones psicológicas y sociales para el binomio madre-hijo. (7)
En los Estados Unidos de Norteamérica del año 2000
al 2002, las tasas de nacimientos pretérmino, con bajo
peso al nacer y con muy bajo peso al nacer fueron 2
veces más frecuentes en madres de 10 a 14 años, en
comparación con todas las madres de otras edades y
la tasa de neonatos nacidos antes de las 32 semanas
de gestación fue 3 veces mayor para éstas madres. (8)
Como casi todo en la adolescente embarazada, la vía
de nacimiento también ha despertado gran interés y
amplias DISCUSIÓNes, ya que se dice que estás pacientes debido a que cursan con un desarrollo aun incompleto de la pelvis ósea (sobre todo las que se encuentran en la adolescencia temprana) tienen mayor
tendencia a cursar con desproporción cefalopélvica,
lo cual origina una mayor incidencia de operación cesárea. Como consecuencia de la forma de resolución
de la gestación la morbilidad en el puerperio está directamente influenciada con el tipo de nacimiento (8)
El propósito de éste estudio fue determinar la incidencia de embarazos en adolescentes en el Valle de
Chalco y determinar si éstos tuvieron una mayor tasa
de resultados perinatales adversos.
Se compararon las complicaciones maternas y fetales
en las embarazadas adolescentes con las de 20 años o
mayores del Hospital General Dr. Fernando Quiroz”
del Valle de Chalco, Estado de México.
El siguiente estudio pretende responder a éstas preguntas:
¿Cuál es la incidencia de embarazo en adolescentes
en el Hospital General “Dr. Fernando Quiroz” del Valle de Chalco?
¿Tienen las adolescentes mayor tasa de resultados perinatales adversos?
¿Tienen las adolescentes mayor tasa de nacimientos
por cesárea?
METODOLOGÍA
Se realizó un análisis retrospectivo con revisión de
expedientes de todas las mujeres embarazadas que
ingresaron a la Unidad Tocoquirúrgica del Hospital
General “Dr. Fernando Quiroz” del Valle de Chalco y
en las cuáles se resolvió el embarazo del 1º de Enero
del 2009 al 31 de Marzo del mismo año.
Se describió cuántas de éstas pacientes se encontraban en la adolescencia y se analizaron los resultados
y las complicaciones que presentaron durante su embarazo.
Se describió también el método de planificación familiar que eligieron posterior a la resolución del embarazo.
RESULTADOS
Descripción de la muestra
La muestra se compone de 949 pacientes entre los
13 y 45 años que acudieron al servicio de Obstetricia
del Hospital General “Dr. Fernando Quiroz” del Valle
de Chalco en el periodo de Enero a Marzo del 2009.
Los grupos fueron divididos respecto a su edad encontrando que se presentaron 254 pacientes menores
de 19 y 695 mayores a esta edad.
La edad promedio de las pacientes fue de 23.9 años
(mediana de 23 años) con una desviación estándar de
6.01 años. Se presentó una mediana de dos gestas y
una mediana de abortos menor a uno.
La edad gestacional promedio de las pacientes atendidas fue de 37.43 semanas de gestación con una desviación estándar de 6.58 semanas. En total, hubieron
26 nacimientos pretérmino (prematuros e inmaduros)
en las pacientes de 20 años o mayores ( 3.7%) y 18 en
Rev. Latin. Perinat. 16 (2) 2013
93
CUADRO 1
FIGURA 1
Distribución de las causas de resolución
por cesárea en la población genera
DX
26.8%
73.2%
Adolecentes
Adultos
Proporción de adolescentes estudiados
las de 19 años o menores (7%).
La resolución (interrupción) del evento fue en la
mayoría de los casos por medio de parto en 563 de
los casos, seguido de la cesárea en 226 casos, legrado en 137 casos y otras causas en 23 ocasiones. En
las pacientes adolescentes se realizaron 60 cesáreas
(23.6%) y en las adultas 146 (21%)
Dentro de las principales causas para la resolución
por cesárea en toda la población fueron: la cesárea
iterativa 30 casos, seguida de la cesárea por preeFIGURA 2
Frecuencia
ITERATIVA
PREECLAMPSIA
PIC
Sin registro
RPM
DCP
PÉLVICA
EFNT
FPTDP
OLIGOHIDRAMNIOS
EXPULSIVO
PROLONGADO
HIPERTENSION
GESTACIONAL
POSTERMINO
GEMELAR
CESÁREA PREVIA
ELECTIVA
TRANSVERSO
VPH
DM
ECLAMPSIA
TAQUICARDIA FETAL
Otros
Total
Porcentaje
30
23
21
19
17
14
14
11
9
8
5
13.5
10.3
9.4
8.5
7.6
6.3
6.3
4.9
4.0
3.6
2.2
5
2.2
5
4
4
3
3
3
2
2
2
12
223
2.2
1.8
1.8
1.3
1.3
1.3
0.9
0.9
0.9
5.4
100
PIC: periodo intergenésico corto, RPM: ruptura prematura de
membranas, DCP: Desproporción céfalo-pélvica, EFNT:
Estado fetal no tranquilizador, FPTDP: falta de progresión del
trabajo de parto, VPH: virus del papiloma humano, DM: diabetes mellitus
e hipertensión gestacional con 2 cada una y virus del
papiloma humano, macrosomía, transverso, gemelar
doble, eclampsia, embarazo postérmino y cesárea
electiva, en 1 caso, cada una.
Respecto al método de planificación familiar que eliCUADRO 2
Distribución de las causas de resolución por
cesárea en la población adolescente
2.4%
DX
Frecuencia
Porcentaje
14.4%
23.8%
59.3%
Parto
casárea
Legrado
Otros
Tipo de resolución de la gestación
clampsia en 23 casos, por periodo intergenésico corto
(PIC) en 21 de los casos, por ruptura prematura de
membranas (RPM) en 17 casos y por desproporción
céfalo-pélvica (DCP) y presentación pélvica en 14
ocasiones. No se encontró registro en 19 de los casos.
En lo que respecta a las adolescentes las causas de
cesárea fueron: Preeclampsia y PIC en 8 casos cada
una, RPM en 7 casos, falta de progresión del trabajo
de parto en 6 casos, estado fetal no tranquilizador en
5 casos, expulsivo prolongado en 4 casos, presentación pélvica, cesárea iterativa, DCP, oligohidramnios
PREECLAMPSIA
PIC
RPM
FPTDP
EFNT
EXPULSIVO
PROLONGADO
PÉLVICA
ITERATIVA
DCP
OLIGOHIDRAMNIOS
HIPERTENSION
GESTACIONAL
NO ESPECIFICA
VPH
MACROSOMÍA
TRANSVERSO
GEMELAR DOBLE
ECLAMPSIA
POSTÉRMINO
Total
8
8
7
6
5
4
2
13.7
13.7
12.0
10.3
8.6
6.8
3.4
2
2
2
2
3.4
3.4
3.4
3.4
2
1
1
1
1
1
1
3.4
1.7
1.7
1.7
1.7
1.7
1.7
60
100
PIC: periodo intergenésico corto, RPM: ruptura prematura de
membranas, DCP: Desproporción céfalo-pélvica, EFNT:
Estado fetal no tranquilizador, FPTDP: falta de progresión
del trabajo de parto, VPH: virus del papiloma humano
gieron las pacientes encontramos que el Dispositivo
Intrauterino (DIU) fue elegido por 557 de ellas, la
Oclusión Tubaria Bilateral (OTB) en 191 casos, 23
Rev. Latin. Perinat. 16 (2) 2013
94
más usaron los hormonales y 152 de los casos no usaron ningún método; 20 de los casos optaron por otros
métodos.
En lo que respecta al peso del neonato fue de 3,055
FIGURA 3
Distribución del Método de Planificación elegido por las pacientes atendidas
%
60
Los fetos con un peso al nacer a menor a 2500 gramos
fueron el 13.3% en la población adolescente y el 7%
en la población adulta.
Las complicaciones que presentaron las pacientes de
todas las edades fueron en 317 casos, siendo un total
de 632 de las pacientes quienes no presentaron complicaciones.
En el caso de las complicaciones el diagnóstico en las
FIGURA 5
45
30
33.4%
15
0
DUI
OTB
Ninguno
Hormonal
Otro
Métodos elegidos por grupo de edad
66.6%
Adolescentes
Frec. %
DIU
Hormonales
NO uso
Otros
OTB
197
7
1
44
5
254
Adultas
77.56
2.76
0.39
17.32
1.97
100
360
9
2
138
186
695
Complicación
51.80
1.29
0.29
19.86
26.76
100.00
gramos con una desviación estándar de 545.58 gramos y una mediana del APGAR de 9 a los cinco minutos.
En 775 de los casos el feto vivió y en 174 casos la
gestación terminó en un legrado o producto no vivo.
FIGURA 4
18.3%
81.7%
Producto vivo
No vivo
Distribución del neonato en las pacientes atendidas
Adolescente Adulto
Menor de 2500
grs.
Mayor de 2500
grs.
34
49
185
522
Sin Complicación
Distribución de los casos complicados en las pacientes atendidas
CUADRO 2 (2)
Distribución de las causas de complicación de la
gestación en todas las pacientes
DX
ABORTO
RPM
PREECLAMPSIA LEVE
PRETERMINO
PREECLAMPSIA SEVERA
Otros
EHAE (no clasificada)
HIPERTENSIÓN
GESTACIONAL
EFNT
PARTO INMADURO
PARTO PRETERMINO
ECLAMPSIA
TAUICARDIA FETAL
APP
DG
EMB. MOLAR
INMADURO
OBITO
POSTERMINO
RPM PRETÉRMINO
APENDICITIS
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES
GESTACIONAL+
PREECLAMPSIA
DM2
ECTÓPICO
ÓBITO, POSTERMINO
OBITO + ANHIDRAMNIOS
PIELONEFRITIS
PLACENTA PREVIA
POLICONTUNDIDA
RCIU
TOXOPLASMOSIS
Total
Frecuencia
Porcentaje
134
56
17
16
13
12
9
8
42.3
17.7
5.4
5.0
4.1
3.8
2.8
2.5
4
4
4
3
3
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1.3
1.3
1.3
0.9
0.9
0.6
0.6
0.6
0.6
0.6
0.6
0.6
0.3
0.3
0.3
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
317
100
Rev. Latin. Perinat. 16 (2) 2013
95
pacientes más frecuente fue el aborto en 134 casos,
seguidos por la Ruptura Prematura de membranas
(RPM) con 56 casos, preeclampsia leve en 17 casos,
16 casos de partos pretérmino, preeclampsia severa
en 13 ocasiones.
Se realizó una estimación de la incidencia acumulada
para los eventos en adolescentes sobre una base de
250 casos sobre una base de 949 atenciones lo que
nos da una tasa de incidencia acumulada de 263.45
casos de adolescentes atendidas por cada 1,000 pacientes gestantes atendidas.
Para el caso de las pacientes que presentaron alguna
complicación, esta fue de 317 casos con una población de 949 pacientes atendidas, lo que nos da una
tasa de 334.03 pacientes con alguna complicación por
cada 1,000 pacientes gestantes atendidas.
Las pacientes adolescentes que presentaron alguna
complicación fueron 88 sobre una base de 949 atenciones por lo que obtenemos una tasa de incidencia
acumulada de 92.79 por cada 1,000 pacientes gestantes atendidas.
Las pacientes adultas que presentaron alguna complicación fueron 215 sobre una base de 949 atenciones
por lo que obtenemos una tasa de incidencia acumulada de 226.55 por cada 1,000 pacientes gestantes
atendidas.
DISCUSIÓN
La distribución de las pacientes adolescentes en nuestra muestra es de un poco más de la cuarta parte de
las pacientes atendidas, por lo que podemos inferir
que de acuerdo a la estimación de casos anuales atendidos la muestra es correcta ya que tiene una potencia
mayor de 80 y un error de 5% (280 casos mínimos).
En éste estudio se encontró que de todas las pacientes
embarazadas, el 26.% comprendió pacientes menores a los 19 años, siendo ésta proporción ligeramente
mayor a la reportada para Latinoamérica y el Caribe
y para nuestro país, probablemente por las características de la población estudiada, en la cuál la mayoría
de las pacientes son de estrato socioeconómico bajo,
y cuyo nivel de educación máximo es la secundaria
La proporción de cesáreas en el hospital fue de un
23.8% superando el 15% recomendado por la OMS
(24). Las principales causas de cesárea en las adolescentes son en general las mismas que en la población
adulta, a excepción de la cesárea iterativa que fue la
principal causa en la población general, pero no en las
adolescentes.
En los métodos de planificación familiar es de llamar
la atención de la gran proporción de casos que utili-
zan el Dispositivo Intrauterino pues es casi de un 60%
en toda la población, siendo de 77% en adolescentes
y 51% en adultas.
Los neonatos se encontraron prácticamente en un
peso normal (media) y el APGAR fue bueno lo que
nos orienta a pensar que en la mayoría de los casos se
trataban de pacientes sanos sin embargo más del 18%
de la resolución de la gestación fueron abortos. Así
mismo una tercera parte de las pacientes atendidas
tuvieron algún tipo de complicación.
El programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo,
1994) afirma que: “Las madres adolescentes enfrentan un riesgo superior al riesgo general de perder la
vida debido al embarazo y el parto y sus hijos tienen
niveles más altos de morbilidad y mortalidad” (18
embarzoact03), lo que no se encontró en éste estudio
en cuánto a la morbilidad y mortalidad materna, los
niveles de morbilidad y mortalidad en los hijos no se
evaluaron a largo plazo, únicamente la edad gestacional y el peso al nacer, los cuáles no fueron significativamente menores en la población adolescente en
nuestro estudio.
Según la bibliografía la patología infecciosa es la que
se observa con mayor frecuencia en la población
adolescente; la madre adolescente cursa con una alta
incidencia de procesos infecciosos cérvico-vaginales
donde sobresalen las ocasionadas por hongos, principalmente Candida albicans, así como las vaginosis
bacterianas que llegan a complicar la gestación hasta en el 20%.(5) Estas complicaciones en particular
no se encontraron en nuestro estudio, probablemente
porque no se documentaron adecuadamente y no se
reportaron específicamente en los expedientes estudiados.
La bibliografía reporta mayor incidencia de partos
instrumentados en pacientes adolescentes (alrededor
de 18 a 20% de los nacimientos), secundario al desarrollo corporal aún incompleto de las jóvenes madres.
(2) Encontramos que la vía de nacimiento de las adolescentes fue en su mayoría por parto y no se encontró
ningún parto instrumentado en nuestro estudio.
También se ha reportado una mayor incidencia de cesárea en las adolescentes, lo cuál no se demostró en
este estudio siendo la incidencia de cesárea de 23.6%
en las adolescentes vs. 21% en las adultas.
En México la tasa de bajo peso al nacimiento reportada es alrededor de 15.2 % (<2 500 g) en mujeres de
16 años o menores; en nuestro estudio fue de 13.3%.
No se encontró una incidencia incrementada de abortos en las adolescentes (11.26% vs. 15.47).
Rev. Latin. Perinat. 16 (2) 2013
96
Respecto de la incidencia de complicaciones de las
pacientes encontramos que en las pacientes adolescentes esta fue de 92.79* comparado contra una tasa
de 334.03 de complicaciones en toda la población y
una de 226.55* en la población adulta.
Por este motivo fueron probados los riesgos de las
adolescentes para las complicaciones, cesárea y legrado, sin embargo en ningún caso encontramos significancia estadística.
CONCLUSIONES
CUADRO 3
Riesgos para la presentación de eventos en adolescentes
Variable
RM
IC al 95%
Inf
Sup
0.8228
1.511
Complicaciones
1.15
Cesárea
0.782
0.5052
1.205
Legrado
0.7181
0.4634
1.11
Chi cuadrada
de MantelHaenszel
P
0.4919
0.4831
1.257
0.2632
2.208
0.1374
Podemos concluir decir que en nuestro estudio no encontramos mayor índice de resultados adversos para
embarazos en adolescente, ya que no solo la tasa de
incidencia de complicaciones para las adolescentes
fue menor si no que para las pacientes en la adolescencia en ningún caso encontramos algún riesgo incrementado.
La población estudiada presentó una tasa elevada de
embarazos en adolescentes, sin evidencia de riesgo
incrementado de complicaciones o de interrupción
del embarazo por cesárea. Sin embargo es importante
resaltar que se analizó a la pobación en general entre
los 10 y 19 años.
Aunque no encontramos un incremento en el riesgo
de complicaciones maternas y neonatales en nuestro
estudio, es un hecho que la mayoría de los embarazos
en las adolescentes son no planeados y tienen consecuencias sociales y emocionales que no se buscaron
en éste estudio y que ponen a las madres y a sus hijos
en situaciones que en la mayor parte de los casos no
son deseables para los mismos.
El punto clave es la prevención y en éste caso únicamente se logrará cuándo se tome conciencia de que la
decisión de iniciar una vida sexual activa, a la edad
que sea, debe ser tomada en base a la información
y educación, con conocimiento de las consecuencias
que ésta puede traer a los adolescentes, desde un embarazo no deseado hasta enfermedades de transmi-
sión sexual que pueden incluso ser mortales. Existen
múltiples opciones de métodos anticonceptivos, que
muchas adolescentes deciden no utilizar por no conocerlos o por que tiene información falsa acerca de las
consecuencias que éstos llevan.
Probablemente incluso más importante que la educación de los adolescentes sería la educación de los padres de familia y educadores, es importante explicarles que la comunicación con sus hijos y alumnos es lo
más importante para prevenir las consuctas de riesgo
en los adolescentes y que evadir el tema de sexualidad con los jovenes dista mucho de ser la solución al
problema.
Se necesitan mayores estudios para determinar si el
embarazo en la adolescencia es un factor de riesgo
independiente para complicaciones maternas y/o neonatales o si las complicaciones que reportan algunos
otros estudios son realmente secundarias a muchos
otros factores asociados con el mismo.
En este estudio tomamos en cuenta los resultados de
las adolescentes en general, sería interesante dividir a
éstas pacientes en menores de 16 años (adolescencia
temprana e intermedia) y en las mayores y ver si las
menores de 16 años tiene una mayor incidencia de
complicaciones que las mayores.
El embarazo en adolescentes es un problema de salud
mundial, de predominio en países en vías de desarrollo, es un evento complejo y multifactorial que debemos atender urgentemente; la adolescente embarazada es una paciente especial que necesita de cuidados
por parte de un equipo multidisciplinario encargado
de disminuir la morbi-mortalidad perinatal.
BIBLIOGRAFÍA
1. Díaz Sánchez V. El embarazo de las adolescentes
en México. Gac Med Mex 2003; 139 (1): 23 – 28.
2. Simon L. Embarazo en adolescentes. En: Karchmer
KS, Delgado UJ, Fernández del Castillo SC, editores.
Obstetricia y Medicina Perinatal.1ª edición México:
COMEGO; 2006.p.107-12.
3. Fonseca L. Cambios mundiales en la población
adolescente. Boletín Latinoamericano Adolescencia
2001; Boletín 9: 1.
4. American College of Obstetricians and Gynecologists. Rise in Births to Teens Worrisome—ACOG
Encourages Support of the National Day to Prevent
Teen Pregnancy. ACOG News release: Washington
DC: ACOG, 2008.
5. Encuesta nacional de Salud y Nutrición 2012, disponible en: www.ensanut.insp.mx.
6. Smith P, Pell J. Teenage pregnancy and risk of
Rev. Latin. Perinat. 16 (2) 2013
97
adverse perinatal outcomes associated with first and
second births: population based retrospective cohort
study. BMJ 2001; 323: 476 – 479.
7. Brown HL, Fan YD, Consoling WJ. Obstetric complications in young teenagers. South Med J. 2000;
84:46-48, 64.
8. Celis A. Algunas estadísticas de embarazo en adolescentes en América Latina. Boletín Latinoamericano Adolescencia 2001; Boletín 8: 1.
9. Fraser AM, Brocker JE, Ward RH. Association of
young maternal age with adverse reproductive outcome. N Eng J Med 2000; 31:829-853.
10. Call KT, Riedel AA, Hein K, McLoyd V, Peterson
A, Kipe M. Adolescent health and well-being in the
twenty-first century: a global perspective. Journal of
Research on Adolescence. 2002; 12(1): 69–98.
Dirección del Autor
Dra. Marian Becherano Birnstein
email: [email protected]
México DF. México
Rev. Latin. Perinat. 16 (2) 2013

Documentos relacionados