Monterrey-Nuevo AlmaguerPC.indd

Transcripción

Monterrey-Nuevo AlmaguerPC.indd
Para mayor información, sobre el PCC, contactar a:
Antonio Iskandar. Director del Programa para la Convivencia Ciudadana
[email protected]
PLAN MAESTRO COMUNITARIO
DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA
VIOLENCIA
POLÍGONO NUEVO ALMAGUER
GUADALUPE, NUEVO LEÓN
PROGRAMA PARA LA CONVIVENCIA CIUDADANA (PCC)
SEPTIEMBRE 2012
Este documento fue posible gracias al apoyo del pueblo de Estados Unidos a través de la Agencia de
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés). El contenido de
este informe es responsabilidad exclusiva de quien lo produjo, y no refleja necesariamente los puntos
de vista de USAID o del gobierno de Estados Unidos, ni tampoco de las organizaciones que lo
presentan.
Acceso principal al polígono Nuevo Almaguer en Guadalupe, Nuevo León. Está considerado como de alta
peligrosidad. Para acceder, se ha instaurado de forma irregular un sistema de taxis, como el volkswagen
blanco, que se presume ayuda a monitorear el flujo de entrada y salida de la zona.
ÍNDICE
Siglas y acrónimos
5
I.
Introducción
7
II.
Descripción de la zona
9
III. Diagnóstico
3.1 Datos sociodemográficos del polígono
11
3.2 Diagnóstico sobre el delito y la violencia
23
3.3 Diagnóstico situacional: jóvenes, mujeres y género
27
3.4 Mapeo de activos
27
3.5 Síntesis de hallazgos
29
3.6 Principales problemas
30
IV. Plan Maestro Comunitario para la Prevención del Delito y la Violencia
V.
11
33
4.1 Alcances del Plan
33
4.2 Objetivos: general y específicos
37
4.3 Estrategias de prevención
39
4.4 Plan de acción por actividad estratégica
42
4.5 Estructura de seguimiento
54
Plan de monitoreo y evaluación
55
VI. Referencias
63
VII. Anexo técnico-metodológico
65
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
AGEB
Área Geoestadística Básica
CEDH
Comisión Estatal de los Derechos Humanos
CNPDPC
Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana
CONAPO
Consejo Nacional de Población
CONADIC
Consejo Nacional contra las Adicciones
CONEVAL
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
IEM
Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León
IMSS
Instituto Mexicano del Seguro Social
INEGI
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
ITESM
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
FOMERREY
Fomento Metropolitano de Monterrey
MSC
Programas de Medicina Social Comunitaria, A.C.
OSC
Organizaciones de la Sociedad Civil
PCC
Programa para la Convivencia Ciudadana
PCI
Project Concern International
PGJNL
Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León
PNUD
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
SEDESOL
Secretaría de Desarrollo Social
SSP
Secretaría de Seguridad Pública
SEDENA
Secretaría de la Defensa Nacional
STPS
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
UANL
Universidad Autónoma de Nuevo León
USAID
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
7
Promotores comunitarios ofrecen capacitación a jóvenes, niñas y niños en temas relacionados con los valores
y los derechos humanos.
8
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
I. INTRODUCCIÓN
El crecimiento poblacional en zonas urbanas es un fenómeno mundial que ha generado nuevos retos y
desafíos, entre los que destacan la pobreza urbana, el aumento de conflictos y delitos entre residentes, y la
violencia, de la que tampoco están exentas las concentraciones urbanas mexicanas, sobre todo las más
grandes.
En los últimos años, la presencia del narcotráfico y el narcomenudeo ha incrementado los índices de delitos y
violencia en varias zonas del país, lo que ha ocasionado que el Gobierno Federal de México responda con la
aplicación de una estrategia nacional orientada a proteger y garantizar la seguridad de la ciudadanía y a
recuperar la presencia del Estado en el ámbito de lo local.
Dentro de ese marco, los gobiernos de México y de Estados Unidos firmaron en 2007 la Iniciativa Mérida,
acuerdo de cooperación en temas de seguridad, cuya finalidad es conjuntar esfuerzos para contrarrestar la
violencia generada principalmente en los estados fronterizos. Esta Iniciativa está compuesta por los siguientes
cuatro pilares fundamentales que explican su alcance y contenido:
I.
II.
III.
IV.
Disminuir la capacidad operativa del crimen organizado
Institucionalizar la capacidad de mantener el estado de derecho
Crear la estructura fronteriza del siglo XXI
Construir comunidades fuertes y resilientes
El Programa para la Convivencia Ciudadana (PCC) se inició en febrero del 2012 en el marco del Pilar IV de la
Iniciativa Mérida, con financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID por sus siglas en inglés), y forma parte de los esfuerzos de ambos gobiernos para mitigar las causas
que generan la violencia y el delito. Con el PCC se busca fortalecer y promover comunidades resilientes a
través del trabajo coordinado del gobierno de México en sus tres niveles, con la sociedad civil y las
comunidades a fin de responder a las causas que generan el crimen y la violencia. Asimismo, promueve el
Modelo de desarrollo urbano-social para fortalecer la cohesión social en comunidades específicas e incentiva
la réplica de mejores prácticas en el ámbito nacional.
De acuerdo con el gobierno mexicano, se seleccionaron nueve polígonos en donde se llevaría a cabo el PCC.
Como punto de partida de las actividades de prevención del delito y la violencia en las comunidades, se
realizó la detección de las necesidades más apremiantes y posibles estrategias de prevención de los perímetros:
Francisco I. Madero, Riberas del Bravo y Felipe Ángeles, en Ciudad Juárez, Chih.; Camino Verde, Granjas
Familiares y Mariano Matamoros en Tijuana, BC; e Independencia, La Alianza y Nuevo Almaguer, en
Monterrey, NL.
La definición de polígono que se utiliza en este Plan Maestro parte del concepto original desarrollado en 2003
por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) dentro del Programa Hábitat, para señalar un conjunto de
manzanas urbanas en las que se concentra la pobreza patrimonial, y donde confluyen los esfuerzos y acciones
del Estado para elevar la calidad de vida de las y los habitantes de la zona. Este concepto también lo aplicó el
Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana en la estrategia del Subsidio para la
Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN), a fin de concentrar los esfuerzos en la prevención de la violencia.
Cabe señalar que en algunos casos, existen variaciones en la delimitación de los territorios entre los polígonos
del Programa Hábitat y los señalados para el SUBSEMUN.
El desarrollo del presente Plan Maestro consideró fundamentalmente la delimitación del polígono marcada
por el Programa Hábitat 2011, que es la versión que se tuvo al momento de realizar el presente trabajo, tanto
para la búsqueda de información como para la generación de las estrategias de prevención.
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
9
La delimitación territorial es fundamental en la prevención comunitaria, sin embargo, es importante reconocer
que las dinámicas sociales y las interacciones entre los distintos actores no se encuentran circunscritas al
territorio, pues obedecen a las relaciones sociales, a la organización, la cultura y a otros factores de la vida de
las comunidades.
Los planes maestros de prevención son documentos elaborados por las comunidades en colaboración con las
autoridades municipales y los diversos actores y sectores sociales que deciden la mejor forma de atender las
problemáticas y los hechos que favorecen la violencia y la delincuencia, a partir de estrategias, programas y
acciones específicos y focalizados sobre la base de un diagnóstico en el que también se consideran objetivos,
actores, recursos, actividades y formas de seguimiento y evaluación de los resultados.
Con base en estos planes, se identifican los principales problemas que requieren atención, las líneas
estratégicas de intervención, los planes de acción concretos para dar respuesta a los problemas y se delinea un
Plan de monitoreo y evaluación para dar seguimiento a la ruta prevista.
El PCC de la USAID presenta el Plan Maestro comunitario de prevención del delito y la violencia del
polígono Nuevo Almaguer, ubicado en el municipio de Guadalupe, en el estado de Nuevo León, compuesto
por siete capítulos, que servirá como herramienta para guiar los trabajos de intervención, y como referencia
para otros actores interesados en la zona.
En el capítulo II, se describe el polígono Nuevo Almaguer, incluyendo su localización y una breve historia de
su creación.
El diagnóstico de las condiciones demográficas y sociales de Nuevo Almaguer se explica en el capítulo III, en
el contexto del municipio de Guadalupe, en particular, y de la entidad federativa, en lo general. Se incluye una
serie de indicadores obtenida de fuentes de información oficiales como el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) y el gobierno de Nuevo León; y enriquecida con la voz de la comunidad que colaboró
con un alto sentido de compromiso, tanto en la identificación y jerarquización de los problemas como en la
definición de las alternativas de solución. El Mapeo de activos comprendido describe la infraestructura con
que cuenta el polígono, una relación de los programas de las dependencias gubernamentales y de las
organizaciones de la sociedad civil que desarrollan acciones en esa colectividad, así como un diagnóstico sobre
el delito y la violencia, donde se presentan los datos más relevantes de la zona y la percepción de la población
en esta materia. Además, se plantea una valoración situacional de la juventud y las mujeres en el sector, una
síntesis de hallazgos y los principales problemas identificados.
Con base en la metodología I-STAR, se efectuaron entrevistas a profundidad con líderes y habitantes, se
realizaron dos talleres, uno participativo con la población y otro interno de análisis de hallazgos y
recomendaciones; además, se llevaron a cabo marchas exploratorias para visualizar y evaluar el entorno del
sector.
Los alcances, objetivo general y específicos del Plan Maestro comunitario de prevención del delito y la
violencia se abordan en el capítulo IV, en el marco de los ejes estratégicos del PCC, las Estrategias de
Prevención, el Plan de acción por actividad estratégica y la Estructura de seguimiento.
En el capítulo V se desarrolla el Plan de monitoreo y evaluación, e incluye las actividades estratégicas, los
resultados esperados, los indicadores de proceso, resultados o impacto, así como su desagregación, medios de
verificación y las fuentes de información.
Finalmente, se incorporan las Referencias y el Anexo técnico-metodológico, capítulos VI y VII,
respectivamente.
10 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
II. DESCRIPCIÓN DE LA
ZONA
El estado de Nuevo León se localiza en el noreste de la República Mexicana, tiene una extensión territorial de
64, 220 kms2, lo que equivale a 3.3 por ciento del territorio nacional,1 está integrado por 51 municipios y tiene
una población total de 4’ 653, 458 habitantes. La capital es Monterrey y concentra 24.4 por ciento de la
población estatal.
El municipio de Guadalupe es el segundo más poblado del estado, después de Monterrey, con una población
de 678, 006 habitantes, 14.6 por ciento del total en la entidad.
En el periodo comprendido de 1940 a 1970, Nuevo León experimentó un acelerado crecimiento demográfico
debido a la combinación de varios factores: elevada migración, altas tasas de natalidad y de mortalidad en
descenso. Como resultado, la ciudad de Monterrey empezó a padecer de espacios suficientes para la
población, lo que originó asentamientos irregulares en los municipios de la periferia, formándose una gran
mancha urbana identificada hoy como Área Metropolitana de Monterrey (AMM).
El AMM está integrada por nueve municipios: Apodaca, García, San Pedro Garza García, General Escobedo,
Guadalupe, Juárez, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Monterrey; y concentra 84.5 por ciento de la
población estatal, así como la actividad industrial, comercial y de servicios de la entidad.
El municipio de Guadalupe colinda al norte con los de Apodaca y San Nicolás de los Garza, al sur-poniente
con Monterrey y al oriente con Juárez. El polígono de Nuevo Almaguer se ubica al sureste de Guadalupe,
limitando al norte con la avenida Eloy Cavazos, al sur con la Unidad Piloto, al oriente con la colonia Villa
Olímpica y al poniente con las colonias Lomas de San Roque, Colinas de Guadalupe y Cañón de la Silla. Por
su composición geográfica, Nuevo Almaguer se caracteriza por ser un asentamiento de difícil acceso tanto
peatonal como vehicular.
La colonia Nuevo Almaguer nació como una prolongación de la colonia Almaguer, ubicada en la parte baja
del Cerro de la Silla. Por sus habitantes, se sabe que hace 30 años fueron terrenos irregulares cuyas casas se
construyeron con materiales temporales y de desecho como láminas y cartón. Quince años después, el
fideicomiso Fomento Metropolitano de Monterrey (FOMERREY) regularizó los terrenos, aunque a la fecha, la
mayoría sigue sin acceso a servicios básicos como agua, drenaje, gas y electricidad. Según datos del INEGI, en
2010 tenía una población de 4, 696 personas, conformada por 2, 390 hombres y 2, 306 mujeres; y de acuerdo
con la delimitación oficial, el polígono Nuevo Almaguer está integrado por tres AGEB.2
1
2
Cálculos con base en el XII Censo General de Población y Vivienda 2010, INEGI.
AGEB que integran el polígono Nuevo Almaguer: 123-0, 204-6 y 209-9, todos de manera parcial.
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
11
Imagen 1. Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, NL
Gráfica 1. Población por sexo. Polígono Nuevo Almaguer, 2010
Mujeres
2,306
49%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.
12 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Hombres
2,390
51%
III. DIAGNÓSTICO
El presente capítulo está integrado por dos secciones. En la primera se describen las condiciones
demográficas y sociales del polígono Nuevo Almaguer donde se analiza su situación respecto del municipio
de Guadalupe y el estado de Nuevo León. Para ello, se utilizaron indicadores de fuentes de información
oficiales. Los datos del perímetro se obtuvieron sumando las tres AGEB que el INEGI definió en la
cartografía oficial.
En la segunda sección se describe el diagnóstico participativo, resultado del trabajo directo con la población
que habita Nuevo Almaguer. Se aplicó la metodología I-STAR de la organización Medicina Social
Comunitaria AC, con base en la que se realizaron entrevistas a profundidad a miembros de la comunidad de
donde se obtuvo información relativa a las condiciones de inseguridad y violencia que viven y los problemas
que se generan por esta situación.
Las personas entrevistadas son habitantes y líderes de la comunidad, autoridades locales, municipales y
estatales, así como empresarios e integrantes de organizaciones de la sociedad civil.3
Tras analizar y sintetizar la información obtenida a través del diagnóstico participativo, se presentaron los
resultados a los grupos participantes para su validación.
3.1 DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DEL POLÍGONO
3.1.1 POBLACIÓN POR SEXO
La Tabla 1 muestra los índices de población por sexo del total en la entidad, del municipio de Guadalupe y de
la colonia Nuevo Almaguer. Como se aprecia, en los ámbitos estatal y municipal predomina ligeramente la
población femenina, y en Nuevo Almaguer la masculina es mayor, lo que equivale a 50.9 por ciento de
habitantes del polígono.
Tabla 1. Población por sexo, 2010
Nuevo León
Guadalupe
Nuevo Almaguer
Total
Hombres
Mujeres
% de mujeres
4’653,458
2’320,185
2’333,273
50.1
678,006
336,731
341,275
50.3
4,696
2,390
2,306
49.1
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.
3.1.2 DENSIDAD DE POBLACIÓN
De acuerdo con los datos de la Tabla 2, es posible observar que la concentración de población del municipio
de Guadalupe es considerablemente más elevada que en el estado. Hablar de una densidad de población de 3,
509.1 habitantes por km2, anticipa la necesidad de una amplia inversión en infraestructura urbana.
3
Ver Anexo técnico-metodológico para consultar los instrumentos utilizados.
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
13
Tabla 2. Densidad de población, 2010
Nuevo León
Guadalupe
Población total
Extensión territorial
(Kms.2)
Densidad de población
(Habs./Km.2)
4’653,458
64,220
72.5
678,006
118.73
5,710
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.
El rápido crecimiento demográfico generó una fuerte demanda de vivienda, empleo, servicios de salud y
educación, así como de una mayor infraestructura de servicios públicos; el asentamiento irregular en los
márgenes de los ríos y cerros dificultó la planeación urbana del área metropolitana.
El polígono Nuevo Almaguer está ubicado en las faldas del Cerro de la Silla, uno de los símbolos más
representativos de la ciudad.
3.1.3 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD
Respecto de la distribución por edad, durante el periodo de la explosión demográfica en 1970 caracterizada
por una elevada natalidad, Nuevo León presentaba una población de 45 por ciento de menores de 15 años, 50
por ciento tenían de 15 a 59 años, y 5 por ciento eran personas adultas mayores, de 60 años y más.
Gráfica 2. Población por grandes grupos de edad. NL, 1970
841,454
900,000
760,503
800,000
700,000
600,000
500,000
50%
45%
400,000
300,000
92,732
200,000
100,000
5%
0
0-14
15-59
60 y más
Fuente: Cálculos basados en el censo de población de 1970.
La tasa de crecimiento de la entidad disminuyó de 4.8 por ciento entre 1960 y 1970, hasta obtener un valor de
1.9 por ciento en la primera década del siglo XXI.
14 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Tabla 3. Población por grandes grupos de edad, 2010
Grupo de edad
Nuevo León*
Guadalupe*
Nuevo Almaguer*
Total
4,653,458
678,006
4,696
0-2
242,906
31,038
299
3-5
254,661
32,554
316
6 - 11
521,337
69,203
582
12 - 14
240,349
34,316
241
15 - 17
242,572
36,408
251
18 - 24
565,579
84,838
633
25 - 59
2,115,734
315,537
2,053
407,278
65,515
299
60 y más
*El monto de población de edad no especificada es de 63, 042 personas en
Nuevo León; 8, 597 en Guadalupe y 22 en Nuevo Almaguer.
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.
En 2010, la población de 0 a 11 años en Nuevo Almaguer representa 25.48 por ciento de la población total.
Los jóvenes de 12 a 24 años son 1,125, lo que representa 23.95 por ciento. Por otro lado, las personas adultas
consideradas entre 25 y 59 años de edad representan 43.71 por ciento, mientras que las y los adultos mayores
de 60 y más años, tan sólo 6.36 por ciento. Estos datos contrastan con los presentados en el municipio de
Guadalupe, ya que el porcentaje de menores de 11 años es más bajo (19.58%). Respecto a las y los jóvenes
que se ubican entre los 12 y 24 años de edad, el porcentaje en Guadalupe es de 22.94 por ciento, muy similar
a la estructura de edad que se presenta en Nuevo Almaguer. Este caso se mantiene para la población adulta de
entre 25 y 59 años, donde el porcentaje municipal es de 46.53 por ciento. La proporción de personas adultas
mayores de 60 años y más en Guadalupe representa 9,6 por ciento de la población total.
Gráfica 3. Porcentajes de población por grandes grupos de edad, 2010
70
64%
63%
60
62%
50
0 - 14
40
30
20
10
15 - 59
31%
27%
60 y más
25%
9%
10%
0
Nuevo León
Guadalupe
6%
Nuevo Almaguer
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.
El polígono Nuevo Almaguer cuenta con una estructura más joven, ya que 31 por ciento de sus habitantes
tienen menos de 15 años, 62 por ciento alcanza entre 15 y 59 años, y solamente 6 por ciento son personas
adultas mayores.
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
15
De acuerdo con esta información, en Nuevo Almaguer es necesario fortalecer los programas dirigidos a la
infancia y a los grupos de adolescentes.
3.1.4 NATALIDAD Y FECUNDIDAD
El índice de natalidad en el estado de Nuevo León se mantuvo constante hasta inicios de los años setenta,
cuando se tenía una tasa de 43.4 nacimientos por cada mil habitantes. Esta tasa descendió hasta llegar a 16.5
por mil en 2009.4
Al bajar la tasa global de fecundidad5 de 6.1 a 2.0 hijos por mujer entre 1970 y 2009, y con la disponibilidad de
métodos anticonceptivos, las mujeres han podido modificar su participación en la sociedad, antes relacionada
sólo con actividades del ámbito doméstico, para dedicar más tiempo al estudio y concurrir en la actividad
económica.
Gráfica 4. Tasa global de fecundidad. NL, 1970–2009
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
6.1%
2.5%
2.3%
2.0%
0.0
1970
1990
2000
2009
Fuente: Estadísticas históricas de los municipios de Nuevo León, Tomo I y Estadísticas de
fecundidad. INEGI.
Un aspecto relevante de la fecundidad tiene que ver con las madres adolescentes. En el estado, 17 por ciento
de los nacimientos registrados en 2010, correspondieron a mujeres menores de 20 años6.
3.1.5 MORTALIDAD
En el ámbito nacional, la mortalidad empezó a descender a partir de la década de los cuarenta, gracias a la
aplicación de políticas de salud, a los descubrimientos de vacunas y otros medicamentos, a la potabilización
del agua y a las medidas de higiene que se difundieron a través de campañas sobre servicios de salud.
En Nuevo León, la tasa de mortalidad bajó de 18 defunciones por cada mil habitantes en 1940, a 7.4 por cada
mil en 1970. A partir de esa época se han dado reducciones más graduales, hasta llegar a una tasa de 4.9 por
cada mil habitantes en 2009.
Estadísticas de natalidad y fecundidad. INEGI.
Se interpreta como el número de hijas e hijos que tendría una mujer a lo largo de su periodo fértil.
6 Estadísticas de natalidad. Consulta interactiva de datos. INEGI.
4
5
16 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
En cuanto a los datos por sexo, las mujeres generalmente presentan índices de mortalidad más bajos que los
hombres, lo que se aprecia claramente en la esperanza de vida al nacer, interpretada como el número de años
por vivir conforme a las condiciones de mortalidad vigentes.
La Gráfica 5 muestra este incremento en la expectativa de vida, donde destacan las mujeres que ganaron 9.7
años frente a los hombres que alcanzaron 8.5 años. La población femenina de Nuevo León pasó de fallecer a
los 68.5 años en 1970, a 78.2 en 2011; mientras que la masculina aumentó su esperanza de vida de 64.8 a 73.3
años en el mismo periodo.
Gráfica 5. Esperanza de vida al nacimiento por sexo (años). NL, 1970–2011
80
70
60
64.8
68.5
73.3
78.2
50
40
Hombres
30
20
10
0
Mujeres
1970
2011
Fuente: Estadísticas históricas de los municipios de Nuevo León, Tomo I. INEGI: 1970; Proyecciones de
la Población de México 2005-2050. Consejo Nacional de Población: 2011.
Las causas de muerte son un indicador sensible a la estructura de edad y a las condiciones de desarrollo. Por
un lado, las defunciones originadas por enfermedades infecciosas y parasitarias se asocian en mayor medida
con sociedades en vías de desarrollo y poblaciones más jóvenes; mientras que los fallecimientos por
enfermedades de origen crónico degenerativo, se relacionan estrechamente con sociedades más desarrolladas
y sobre todo, más envejecidas.
En Nuevo León, a finales de los años setenta, la primera causa de muerte fueron las infecciones respiratorias
agudas y para 2009 éstas se ubicaron en el quinto lugar.7 Respecto de las enfermedades infecciosas intestinales
situadas en quinto lugar en la década de 1970, hacia 2009 desaparecieron de entre las primeras veinte causas
de defunción, colocándose la diabetes mellitus (DM) en primer lugar, las enfermedades del corazón en
segundo sitio y en tercero los tumores malignos.8
Tasas calculadas a partir de la siguiente información: Defunciones: Secretaría de Salud. Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de
datos de defunciones 1979-2009. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Población a mitad de año: estimaciones basadas en diversos
censos de población.
8 Estadísticas de mortalidad. INEGI.
7
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
17
3.1.6 MIGRACIÓN
Un criterio para medir el monto de población migrante, es a través del lugar de nacimiento de las personas.
Tabla 4. Población nacida en otra entidad, 2010
Nuevo León
Guadalupe
Nuevo Almaguer
4’653,458
678,006
4,696
961,505
134,746
1,203
20.7%
19.9%
25.6%
Población total
Nacidos en otra entidad
Porcentaje
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.
Los datos de 2010 señalan que 20.7 por ciento de la población del estado era migrante. En el caso de
Guadalupe, la cifra es de 19.9 por ciento, y en Nuevo Almaguer 25.6 por ciento de las personas nacieron en
otra entidad del país, es decir, un monto estimado de 1, 203 habitantes.
3.1.7 DERECHOHABIENTES
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2010, el 20.3 por ciento de la población en la entidad no
es derechohabiente de ningún servicio médico; en Guadalupe es de 21.5 por ciento; mientras que en Nuevo
Almaguer la cifra alcanza 29.3 por ciento, es decir, tres de cada diez personas no tienen servicio médico, lo
que equivale a 1, 376 personas.
Tabla 5. Población no derechohabiente a servicios de salud, 2010
Población total
Población no derechohabiente
Porcentaje
Nuevo León
Guadalupe
Nuevo Almaguer
4,653,458
678,006
4,696
946,273
145,429
1,376
20.3%
21.5%
29.3%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.
En cuanto al grupo de personas adscritas al Seguro Popular o Seguro Médico para una Nueva Generación,
accede 10.7 por ciento de la población estatal, 7.4 por ciento de Guadalupe y en Nuevo Almaguer alcanza
25.3 por ciento, equivalente a 1, 188 usuarias y usuarios.
3.1.8 NIVEL EDUCATIVO
De acuerdo con el censo de población de 2010, el promedio de escolaridad en el estado es de 10 años para
hombres y 9.6 años para mujeres; en tanto Guadalupe presenta cifras ligeramente más elevadas, de 10.3 y 9.9
años para hombres y mujeres, respectivamente.
18 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Gráfica 6. Promedio de años de escolaridad por sexo, 2010
12.0
10.0
10.3
10.0
8.0
9.6 9.9
8.2
7.2
6.0
Nuevo León
Guadalupe
4.0
Nuevo Almaguer
2.0
0.0
Hombres
Mujeres
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.
La baja escolaridad de las personas que habitan el polígono es un factor que limita sus oportunidades
laborales y salariales. Ello se desprende de los niveles de estudio que presenta la población del municipio cuyo
índice promedio es de diez años, es decir, al menos concurren un año en la educación media superior. En
Nuevo Almaguer, los hombres tienen estudios de 8.2 años en promedio, lo que implica que apenas superan el
segundo grado de escuela secundaria; en tanto, las mujeres concluyen con dificultad el primero, siendo la
media de 7.2 años de escolaridad.
En materia de analfabetismo, los niveles en la comunidad de Nuevo Almaguer son sustancialmente más altos
que en el estado y el municipio, tanto para la población femenina como masculina. Entre cuatro y cinco de
cada cien personas son analfabetas.
Tabla 6. Población de 15 años y más analfabeta por sexo, 2010
Nuevo León
Población de 15 años y más
Población analfabeta de 15 años y más
Guadalupe
Nuevo Almaguer
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
1’648,027
1’683,136
247,329
254,969
1,668
1,556
32, 264
40, 978
3,914
5,554
74
70
2.0%
2.4%
1.6%
2.2%
4.4%
4.5%
Porcentaje
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.
Respecto a la asistencia escolar, se identifican áreas de oportunidad principalmente en los grupos etarios de
tres a cinco años, 15 a 17 y 18 a 24.
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
19
Tabla 7. Población de tres a 24 años por grupo de edad
que no asiste a la escuela, 2010
Grupo de edad
Nuevo León
Guadalupe
Nuevo Almaguer
3 – 5 años
99,207
12,383
138
6 -11 años
10,210
1,297
13
12 – 14 años
12,500
1,369
11
15 – 17 años
79,112
10,422
132
18 – 24 años
411,230
58,862
574
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.
Como se puede apreciar en la Tabla 8, 43.7 por ciento de infantes de tres a cinco años no asisten al jardín de
niños a pesar de que la educación preescolar es obligatoria. Los datos más alentadores se presentan en las
edades de seis a 14 años, aunque en el polígono hay mayor porcentaje de no asistencia a la escuela que en el
municipio. La caída en la asistencia escolar comienza en el nivel medio superior, 52.6 por ciento no asiste a la
escuela y crece en el nivel superior a 90.7 por ciento. Esta situación evidencia la vulnerabilidad en que se
encuentra este grupo poblacional de jóvenes sin estudios, que tiene mínimas oportunidades económicas y de
desarrollo, y a la vez está expuesto a mayores riesgos.
Tabla 8. Porcentaje de población de ambos sexos, de tres
a 24 años, por grupo de edad que no asiste a la escuela,
2010
Grupo de edad
Nuevo León
Guadalupe
Nuevo Almaguer
3 – 5 años
39.0%
38.0%
43.7%
6 -11 años
2.0%
1.9%
2.2%
12 – 14 años
5.2%
4.0%
4.6%
15 – 17 años
32.6%
28.6%
52.6%
18 – 24 años
72.7%
69.4%
90.7%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.
Los datos de no asistencia escolar antes presentados, se resumen en la siguiente tabla, en donde se muestra un
comparativo entre las y los niños y jóvenes que asisten a la escuela y quienes no asisten, según los diferentes
grupos de edad.
20 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Gráfica 7. Asistencia escolar por grupos de edad, 2010
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
97.8%
95.4
90.7%
56.3%
47.4%
52.6%
Asiste a la escuela
43.7%
No asiste a la escuela
19.7%
4.6%
2.2%
3-5
6-11
12-14
15-17
18-24
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.
3.1.9 RELIGIÓN
En cuanto a la distribución de la población según la religión que profesa, en el censo de 2010 se asienta que
82.4 por ciento de los habitantes de Nuevo León es católica; en Guadalupe es de 81.7 por ciento, y en Nuevo
Almaguer asciende a 79.7 por ciento.
Tabla 9. Población según religión, 2010
Religión
Nuevo León
Guadalupe
Nuevo Almaguer
Católica
3,834,212
554,106
3,742
477,254
75,812
486
2,566
326
1
192,259
26,887
384
Protestantes9
Otras religiones10
Sin religión
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.
Como lo muestra la Gráfica 8, en Nuevo Almaguer se tiene un índice considerablemente mayor de personas
que declararon no profesar ninguna religión (8.2%).
9
Protestantes, evangélicas y bíblicas diferentes de evangélicas.
Otras religiones diferentes a las anteriores.
10
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
21
Gráfica 8. Porcentaje de personas según el tipo de religión que profesa, 2010*
100%
4%
11.2%
4.1%
10.3%
8.2%
10.4%
80%
Sin religión
60%
40%
82.4%
81.7%
Protestante
79.7%
Católica
20%
0%
Nuevo León
Guadalupe
Nuevo Almaguer
Fuente: Con base en datos del Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.
*Religiones distintas a las mencionadas, suman 0.1 por ciento del total de población.
3.1.10 DESOCUPACIÓN
La tasa de desocupación11 de los hombres del polígono es de 10.2 por cada cien, el doble de la tasa de
desocupación de la población masculina en el estado. En el caso de las mujeres, la tasa es de 3.8 por cada cien,
mayor los índices estatal y municipal.
Tabla 10. Población de 12 años y más económicamente activa y tasas de desocupación por sexo, 2010
Nuevo León
Hombres
Guadalupe
Mujeres
Hombres
Nuevo Almaguer
Mujeres
Hombres
Mujeres
Población de 12 años y
más económicamente
activa
1’304,491
651,615
192,279
104,173
1,379
581
Población desocupada
65,861
19,126
10,771
3,439
140
22
Tasas de desocupación
5.1
2.9
5.6
3.3
10.2
3.8
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.
En México, durante los últimos años, se ha incrementado la participación de las mujeres en las actividades
económicas, a veces por la falta de ingresos familiares, en ocasiones por aspiraciones personales; no obstante,
ellas siguen siendo las principales responsables de las actividades domésticas.
En resumen, en la siguiente gráfica se observan, en forma comparativa, los porcentajes de ocupación y
desocupación totales del polígono Nuevo Almaguer, que representan el 91.7 por ciento y 8.3 por ciento,
respectivamente.
Es la relación de las personas que no tenían trabajo, pero lo buscaron, en la semana de referencia de la información censal respecto a la Población
Económicamente Activa.
11
22 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Gráfica 9. Nuevo Almaguer. Población económicamente activa, 2010
8.3%
Población Ocupada
Población Desocupada
91.7%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.
3.1.11 JEFAS DE HOGAR
El cambio en la situación de las mujeres tiene referente directo con el aumento del porcentaje de hogares con
jefatura femenina, indicador que en el estado se incrementó de 15.4 en 197012 a 19.5 en 2010. En este último
año, 20.8 por ciento de los hogares de Guadalupe están encabezados por una mujer. En el polígono de
Nuevo Almaguer el porcentaje asciende a 20.5, lo que equivale a 206 jefas de familia.
Gráfica 10. Porcentaje de hogares con jefatura femenina, 2010
20.8
20.6
20.4
20.2
20.0
19.8
19.6
19.4
19.2
19.0
18.8
20.8%
20.5%
19.5%
Nuevo León
Guadalupe
Nuevo Almaguer
Fuente: Cálculos basados en el Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.
12
Cálculos basados en el censo de población de 1970.
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
23
3.1.12 SERVICIOS PÚBLICOS
El transporte público urbano utilizado en esta comunidad transita por la periferia de la colonia y hace un
recorrido básico por la avenida principal Eloy Cavazos; al carecer de servicio de transporte público en la zona
alta del polígono, la comunidad utiliza servicios de taxi irregular, con lo que se multiplican los riesgos de
inseguridad.
Nuevo Almaguer tampoco cuenta con todos los servicios públicos. La falta de drenaje en algunas viviendas
obliga a verter las aguas negras directamente a la calle, por lo que se observan arroyos de olores fétidos que se
convierten en un factor de peligro para la salud de la comunidad.
Las familias se abastecen de agua a partir de dos tanques instalados en la comunidad acondicionados con
mangueras colectivas que llevan el líquido hasta el interior de las viviendas. El servicio de energía eléctrica se
obtiene de forma ilegal, y el gas que consumen es butano, aunque se desconoce la forma en que acceden a
éste.
El paisaje urbano de Nuevo Almaguer es de contraste, en la zona baja se observan construcciones de bloque y
con acabados, negocios, pavimentación en buenas condiciones y señalización en calles y avenidas; mientras
que en la parte alta los caminos son de tierra o empedrados, adolece de servicios, las casas son de madera y las
construcciones, en su mayoría, no cuentan con acabados.
Los pobladores confirmaron la existencia de pandillas y grupos de delincuencia organizada, pero manifestaron
desconocer la cantidad de este tipo de bandas, no obstante que es posible identificarlas debido a sus huellas
impresas en forma de grafitis, dibujos y letreros que se aprecian en la mayor parte de la superficie de las casas
abandonadas.
3.1.13 POBREZA
De acuerdo con la evaluación sobre las condiciones de pobreza en los ámbitos estatal y municipal para los
años 2000 y 2005 realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(CONEVAL), en Nuevo León se aprecian los menores niveles en pobreza alimentaria ‒que refieren a la
incapacidad para adquirir una canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en
el hogar para el efecto‒. En 2005 se encontraba en esta situación 3.6 por ciento de la población de la entidad
y 2.3 por ciento de la comunidad de Guadalupe.
Respecto a la pobreza de capacidades ‒insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la canasta
alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aun dedicando el ingreso total de los hogares
nada más que para estos fines‒, 7.2 por ciento de los habitantes del estado en 2005 estaban en esta categoría y
5.5 por ciento de la población municipal.
Los mayores índices de pobreza radican en la patrimonial ‒insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la
canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educación,
aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera utilizado exclusivamente para ello‒ en la que está clasificada
27.5 por ciento de la población estatal y 25.4 por ciento de los habitantes de Guadalupe, según datos de 2005.
24 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Tabla 11. Porcentaje de población por tipo de pobreza, 2000 y
2005
Nuevo León
Guadalupe
2000
2005
2000
2005
Pobreza alimentaria
5.9
3.6
3.5
2.3
Pobreza de capacidades
9.9
7.2
6.7
5.5
Pobreza de patrimonio
28.0
27.5
24.1
25.4
Fuente: Anuario Estadístico de Nuevo León, 2010, INEGI.
Nota: Debido a que la base de datos omite información de manzanas con menos de
tres viviendas, para guardar la confidencialidad de la información, no es posible
precisar los datos del polígono referentes a viviendas particulares habitadas.
3.2. DIAGNÓSTICO SOBRE EL DELITO Y LA VIOLENCIA
Los datos disponibles corresponden a las denuncias presentadas ante la Procuraduría General de Justicia
(PGJ) que cada mes se publican en la página electrónica del gobierno del estado.13 De acuerdo con las cifras
reportadas, la incidencia de los delitos se ha incrementado considerablemente durante los últimos siete años,
aunque falta estimar e incluir aquellos que no se denuncian.
En la entidad, durante 2004, se registraron 117 homicidios dolosos, cifra que se elevó a 2, 003 en 2011; el
aumento fue mayor durante los últimos dos años.
En Guadalupe se registraron 260 homicidios dolosos, que representaron 13 por ciento del total en el estado
en 2011.
Gráfica 11. Denuncias de homicidios dolosos. NL, 2004–2011
2,500
2,003
2,000
1,500
828
1,000
500
117
143
180
2004
2005
2006
283
263
267
2007
2008
2009
0
2010
2011
Fuente: Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León.
El robo a vehículos destaca por el pronunciado aumento del delito, ya que se registraron 2, 374 eventos en
2004, y mantuvo tasas de crecimiento constantes hasta llegar a 21, 043 denuncias en 2011, casi nueve veces el
dato de 2004.
13
[DE: http://www.nl.gob.mx/?P=pgj_est] Estadística de Procuración de Justicia.
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
25
En cuanto al municipio de Guadalupe, se registraron 3, 577 denuncias, lo que equivale a 17 por ciento del
total de vehículos robados.
Gráfica 12. Denuncias por robo de vehículo. NL, 2004–2011
25,000
21,043
20,000
15,493
15,000
12,797
10,936
9,093
10,000
5,000
2,374
2,886
2004
2005
4,043
0
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Fuente: Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León.
Las denuncias por violación oscilaron entre 326 y 321 en el periodo 2004 - 2010; y en 2011 se reportaron 476
casos, 57 de los cuales se registraron en el municipio de Guadalupe, es decir, 12 por ciento.
Gráfica 13. Denuncias por violaciones. NL, 2004–2011
476
500
400
326
287
289
310
329
309
321
300
200
100
0
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Fuente: Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León.
Las denuncias por violencia familiar alcanzaron la cifra de 11, 062 en 2005; hacia 2010 mostraron una
tendencia descendiente hasta llegar a 7, 910 casos; sin embargo, en 2011 el índice de denuncias se incrementó
10.5 por ciento respecto del año anterior, y el municipio de Guadalupe presentó 1, 311 casos, 15 por ciento
de los reportados en ese año.
26 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Gráfica 14. Denuncias por violencia familiar. NL, 2004 – 2011
12,000
11,062
10,647
10,762
10,349
9,369
10,000
8,000
8,744
7,910
7,498
6,000
4,000
2,000
0
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Fuente: Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León.
Con base en la información de las denuncias presentadas ante la PGJ, la organización Iluminemos Nuevo
León, AC, desarrolló la metodología Semáforo Delictivo,14 que da cuenta de los niveles y la evolución de los
delitos de mayor impacto. Tiene como meta reducir la incidencia de ilícitos en 25 por ciento respecto del
promedio histórico 2008-2012, de tal manera que si los índices delictivos aumentan respecto al promedio
histórico se califica como rojo; los que tienen una reducción menor a 25 por ciento se consideran en luz
amarilla, y si la reducción es de 25 por ciento o más, se clasifican con luz verde.
Los datos más recientes, referidos a mayo de 2012, muestran la siguiente distribución porcentual de los delitos
denunciados:
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Robo de Vehículo (40%)
Violencia familiar (16%)
Robo a negocio (14%)
Robo a persona (10%)
Robo a casa habitación (8%)
Lesiones (6%)
Homicidio doloso (4%)
Violación (1%)
Cristalazo (1%)
De acuerdo con el informe de mayo de 2012, en el caso particular del municipio de Guadalupe, los delitos
que dan señal de alerta (color rojo) son: el robo a persona, la violencia familiar, lesiones, violación y
homicidio; mientras que en preventivo (color amarillo) están el robo a casa y a negocio.
14
[DE: http://www.nl.gob.mx/pics/pages/pgj_estsemaforo_base/SemaforoDelictivoCompletoMayo2012.pdf]
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
27
3.2.1 PERCEPCIÓN COMUNITARIA DE SEGURIDAD
Conforme a la información que se obtuvo, la comunidad de Nuevo Almaguer está etiquetada por sus
pobladores como un lugar altamente peligroso debido a las condiciones inadecuadas para el tránsito peatonal
y vehicular, a la insalubridad y la falta de servicios públicos.
Para entrar a la comunidad, los vecinos refieren que es requisito cruzar por un puente colgante en el que se
apostan individuos que solicitan cuotas para permitir el paso de las personas. El acceso de los vehículos es
complicado debido a que las calles están empedradas o carecen de pavimento, a la existencia de privadas,
callejones y las pendientes del terreno.
Las viviendas tienen condiciones de insalubridad, hay presencia de basura, una alta percepción de olores
fétidos, animales callejeros y lotes baldíos, lo que en su conjunto es foco de contaminación que afecta la salud
de la comunidad y la pone en riesgo de contraer enfermedades infecciosas.
Además, es frecuente encontrar en las calles hombres jóvenes inhalando solventes, lo que genera un ambiente
de inseguridad para las personas que transitan por la zona.
Se estableció que Nuevo Almaguer es un punto crítico donde se registran actos del crimen organizado como
secuestros, asesinatos, “levantones”, venta, consumo y distribución de droga y que nadie está exento de ser
víctima de alguno de estos delitos. Vale la pena resaltar que durante una de las marchas exploratorias por la
comunidad, el personal de Medicina Social Comunitaria (MSC) fue vigilado por un grupo de jóvenes que
evidenciaban portación de armas, incidente que no tuvo mayor repercusión pero que permitió confirmar la
presencia de este tipo de bandas.
Cabe mencionar que esta apreciación de inseguridad coincide con las noticias difundidas en los medios de
comunicación durante el proceso de desarrollo de este diagnóstico, los que informaron sobre varios
incidentes de delito y violencia.
La discusión grupal (I-STAR) planeada, no pudo llevarse a cabo debido a que los habitantes se negaron a
reunirse para conversar sobre temas de delitos, violencia o inseguridad por temor a sufrir represalias. A las
personas contactadas les preocupa ser identificadas como informantes, que ponen sobre aviso o denuncian
hechos delictivos. Las entrevistas a profundidad realizadas, fueron solicitadas en repetidas ocasiones tras
asegurar el estricto sentido de confidencialidad y anonimato.
A pesar del panorama descrito, de acuerdo con información oficial de la PGJ de Nuevo León, el polígono
Nuevo Almaguer está clasificado como una zona de bajo nivel de conflicto; aunque el municipio de
Guadalupe reporta la existencia de una a tres pandillas en el sector. En este sentido, autoridades municipales
refieren que la falta de denuncias de los delitos que se cometen limita la adecuada clasificación de este
perímetro.
Durante la etapa de exploración de la zona, no se observó presencia de unidades de seguridad pública y la
comunidad expuso que se debe a la dificultad que tienen para acceder por las condiciones inapropiadas de las
calles para que circulen vehículos.
Asimismo, manifestaron la necesidad de contar con más espacios públicos que promuevan o fomenten la
convivencia segura.
28 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
3.3 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL: JÓVENES, MUJERES Y
GÉNERO
3.3.1 JÓVENES
Debido a la imposibilidad de realizar la discusión grupal (I-STAR), se cuenta con escasa información sobre la
población de jóvenes en el polígono. De acuerdo con los datos del INEGI, en la zona hay 492 jóvenes de 12
a 17 años, y 30 por ciento de ellos no asiste a la escuela.
Respecto a los delitos comunes, como robos y asaltos, la comunidad percibe que muchos son cometidos por
jóvenes, por lo general en pandilla y con armas de fuego. Se presume también, por las declaraciones
comunitarias, que algunos de éstos están vinculados con el crimen organizado, sin que ello se haya podido
documentar.
Las y los jóvenes que no participan en la delincuencia se consideran vulnerables tanto a la inseguridad como a
la presión de los grupos para el uso de drogas, ingesta de alcohol o colaboración con el crimen organizado.
El trayecto a las escuelas también representa un riesgo para quienes se deben transportar a horas muy
tempranas o muy tarde.
3.3.2 MUJERES Y GÉNERO
La idea generalizada de las personas entrevistadas es que las mujeres están más expuestas a ser víctimas de
delitos por su menor fuerza física.
De acuerdo con la información recabada, las mujeres tienen a su cargo la crianza de hijos e hijas, y se les
identifica como las responsables de inculcar valores que prevengan la violencia y promuevan la convivencia
segura, reconociendo su liderazgo natural.
El 20 por ciento de las mujeres del polígono son jefas de familia y necesitan de mayores oportunidades de
empleo y espacios infantiles para sus hijos pequeños.
3.4 MAPEO DE ACTIVOS
Este procedimiento se llevó a cabo por medio de marchas exploratorias, reuniones y entrevistas con
integrantes de la comunidad y se complementó con datos proporcionados por las instituciones de gobierno.
En el sector existen dos escuelas de preescolar (una pública y una privada), tres planteles de educación
primaria (dos públicos y uno privado); y una secundaria de carácter privado, lo que indica que la zona carece
de escuela secundaria pública.
La comunidad cuenta con dos templos: Nuestra Señora de los Afligidos, católico, que se ubica en la zona alta
de la comunidad donde las condiciones topográficas no permiten el acceso a vehículos y que, según la
comunidad, ha sido asaltada en varias ocasiones; y la Iglesia bautista Genezareth.
Con las marchas exploratorias también se pudieron identificar factores de riesgo que incrementan las
condiciones de inseguridad en la comunidad, como son la falta de alumbrado público, la existencia de
callejones, andadores y calles estrechas, así como terrenos baldíos y casas abandonadas que son espacios
propicios para cometer delitos.
Se detectaron 25 tiendas de abarrotes y 12 estéticas pequeñas, dos mini súper y tres sitios de consumo de
alimentos (estanquillos mañaneros), que se instalan dentro del polígono cuando las condiciones de seguridad
lo permiten.
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
29
Es importante mencionar que en la zona existen tres sitios clandestinos relacionados con el consumo de
alcohol, según comentarios de los vecinos, y que por ende carecen de regulación como negocios formales
expendedores de licor.
Aunque dentro del perímetro no hay instituciones gubernamentales, entre los espacios públicos está el campo
de futbol Parque Chivas, proyecto de rescate de espacios públicos que realizó el gobierno federal en 2010 y
que se localiza en el arroyo de la colonia.
En relación a la infraestructura con la que cuenta el polígono se constata lo siguiente:
x
x
x
Escuelas preescolares: se cuenta actualmente con un plantel que es insuficiente para atender a la
población de tres a cinco años. Además de que la infraestructura es exigua, solamente 56.3 por ciento
de este grupo de edad cuenta con atención. Esta situación agrava el problema entre la población
infantil y contribuye a exponerlos en situaciones de riesgo.
Escuelas primarias: dentro del polígono se encuentran ubicados dos planteles de educación primaria,
con capacidad para albergar a una población infantil de seis a 11 años. Se consideran suficientes y
óptimos para la atención del grupo poblacional, toda vez que el porcentaje de asistencia escolar es de
97.8 por ciento. Es importante mencionar que actualmente una de estas primarias amplía su
infraestructura educativa con la construcción de dos aulas para mejorar la atención.
Parque público: El Parque Chivas, como lo denomina la población, sólo cuenta con un campo de
tierra con dos porterías, cuatro bancas sin luz mercurial y precaria calidad de infraestructura, por lo
que es insuficiente para atender a los habitantes. Cabe mencionar que si este espacio público
atendiera a toda población menor a 24 años, solamente tendría la capacidad de albergar a 49.43 por
ciento de personas, que corresponde a 2, 322 habitantes, lo que permite afirmar que un inmueble es
insuficiente dentro del polígono.
No obstante, la comunidad de Nuevo Almaguer tiene acceso a servicios públicos que están fuera de éste,
como:
Centro Comunitario Unidad Piloto
La población de Nuevo Almaguer acude al centro que se ubica al sur del polígono. Ahí se imparten clases de
arte, cultura, manualidades, baile-terapia, aeróbics, atención a la violencia familiar y atención psicológica. En
coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se brinda atención de vacunación y se ofrecen programas
de salud preventiva.
Centro de Salud Unidad Almaguer
Ubicado a dos cuadras de la zona alta de la comunidad, en él se brindan servicios médicos y se realizan
campañas de atención y prevención de enfermedades. El centro es base para el programa federal
Oportunidades del que se beneficia una importante cantidad de pobladores. Cabe destacar que, debido a la
inseguridad de la zona, el grupo de promotores adolescentes se ha visto mermado. Aquí también se
proporciona atención a madres adolescentes, a quienes se mantiene bajo estricto control médico durante esta
etapa. No se aportaron datos sobre la cantidad de adolescentes y/o mujeres embarazadas.
Aprendizaje-Servicio en la Prevención de la Diabetes (A-SPRED)
Tras un análisis detallado del diagnóstico de salud en las colonias Unidad Piloto y Nuevo Almaguer en el
municipio de Guadalupe, se detectó que entre los principales padecimientos están las enfermedades
infecciosas, las crónico degenerativas y la diabetes entre la población adulta. A partir de ello es que se
instrumenta este programa.
30 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Instituto Estatal de las Mujeres
Este instituto tiene como misión crear, fomentar y ejecutar las políticas públicas que propicien la no
discriminación, la igualdad y la equidad de oportunidades, de trato entre los géneros, de toma de decisiones y
de los beneficios del desarrollo, así como acciones afirmativas que garanticen el ejercicio pleno de todos los
derechos de las mujeres. En el centro comunitario de la colonia Unidad Piloto se observó un cartel de esta
institución que promovía cursos.
Además de estas instituciones y servicios públicos que ofrecen alternativas en la periferia de la zona, la
empresa privada Cementos Mexicanos SA de CV (CEMEX), a través de su área social, participa activamente
en la escuela 12 de Octubre con un proyecto ecológico, en el que también participan el alumnado, madres y
padres de familia y autoridades educativas.
3.5 SÍNTESIS DE HALLAZGOS
La falta de planeación urbana y de servicios básicos contribuye de manera evidente a la violencia y el delito.
Por la composición geográfica del polígono Nuevo Almaguer, caracterizada por ser un asentamiento de difícil
acceso vial, la comunidad se ve obligada al uso de servicios de taxis irregulares dado que el transporte público
sólo circula por la periferia de la colonia con un recorrido básico a través de la avenida principal Eloy
Cavazos, factores que incrementan los riesgos y generan inseguridad en la población.
Las personas entrevistadas coincidieron en que las malas condiciones de vivienda, la pobreza y el
hacinamiento en algunos hogares, así como la falta de servicios básicos y la ausencia de centros comunitarios
y de atención médica, ponen en riesgo la salud de las familias. Adicionalmente, se encontró que 29.3 por
ciento de la población del polígono no cuenta con acceso a servicios médicos, cifra muy por encima de los
índices que se presentan en los ámbitos municipal (21.5%) y estatal (20.3%).
El perímetro se caracteriza también por tener una estructura más joven que la del municipio de Guadalupe.
Las y los niños menores de 11 años representan 25.48 por ciento de la población, cifra mayor si se compara
con Guadalupe, que es de 19.58 por ciento. El grupo de jóvenes entre 12 y 24 años es de 23.95 por ciento,
muy similar al municipal, que es de 22.94 por ciento. Esta distribución de estructura poblacional se mantiene
para las y los adultos de 25 a 59 años, que son 43.71 por ciento en el polígono y 46.53 por ciento en
Guadalupe. En Nuevo Almaguer, el porcentaje de personas adultas mayores de 60 años y más es de 6.3 por
ciento, proporción mucho más baja que la municipal, que asciende a 9.6 por ciento.
Un elemento a destacar es el índice de escolaridad de la población que, en comparación con las y los
habitantes del municipio que estudian 10.3 años en promedio, es decir, al menos incursionan un año en la
educación media superior; en Nuevo Almaguer, hombres y mujeres estudian un promedio de ocho años, lo
que equivale a cursar el segundo año de secundaria como máximo, y las tasas de analfabetismo se duplican
respecto de las medias municipal y estatal.
Un indicador adicional que ayuda a describir la situación educativa del polígono es la asistencia escolar. La
población de tres a cinco años que no asiste a preescolar es de 43.7 por ciento, por lo que casi la mitad de las
y los niños no cuenta con esta educación obligatoria, lo que agudiza el problema de abandono a la infancia e
impide cumplir con su derecho a la educación. Éste no es el caso para la educación primaria y secundaria,
donde el índice de asistencia es de 97.8 por ciento y 95.4 por ciento, respectivamente. La caída en la
inasistencia escolar se inicia en la educación media superior. La mayoría de las y los jóvenes de entre 15 y 17
años no asisten a la escuela, es decir 52.6 por ciento. Esta proporción crece en el nivel superior, 90.7 por
ciento de jóvenes de 18 a 24 años no asiste a la escuela. Esta condición es grave ya que limita las
oportunidades económicas y de desarrollo de la juventud que no termina sus estudios y la hace más
vulnerable ante las situaciones de riesgo.
El desempleo es reconocido como una de las grandes problemáticas del sector, las tasas de desocupación
alcanzan el 8.3 por ciento, mientras que el promedio municipal y estatal es de 4.8 por ciento y 4.3 por ciento
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
31
respectivamente. Se estableció que Nuevo Almaguer es un punto crítico donde se registran actos del crimen
organizado como secuestros, asesinatos, “levantones”, venta, consumo y distribución de droga, y la
percepción en la comunidad es que cualquiera podría ser víctima del delito.
Se observaron contradicciones entre las opiniones que manifiestan las personas al ser entrevistadas, las que
afirman sentirse seguras de realizar actividades en espacios públicos e incluso de ser visitadas en cualquier
horario; pero la experiencia del equipo que desarrolló este Plan Maestro dista de estas aseveraciones pues
experimentó dificultades para captar la información a través de las entrevistas a profundidad y de realizar los
Talleres I–STAR por la resistencia de la población ante el temor de ser señalada, sin menospreciar las
dificultades de acceso a la comunidad.
La percepción que resulta de las marchas exploratorias es que sí se vive una situación crítica de violencia pero
que el temor a denunciar, o siquiera expresar lo que pasa en la comunidad, son muy grandes.
La realización de este diagnóstico enfrentó dos importantes limitantes: 1) la desconfianza de la comunidad a
expresarse en forma abierta respecto de las condiciones de inseguridad que viven cotidianamente, y 2) la
insuficiente información desagregada a nivel de AGEB, ya que sólo se tienen los datos que genera el INEGI
con base en algunas variables del censo de población. Por ende, la información desagregada desde AGEB es
insuficiente.
Adicionalmente, se carece de datos actualizados de encuestas o estudios realizados en la comunidad que
contribuyan a visualizar las condiciones reales de la población del polígono, especialmente en el caso de
mujeres y jóvenes, situación que dificulta detallar con profundidad los problemas que enfrentan.
Por lo anterior, no es posible precisar las condiciones de la población juvenil en referencia a su participación
en grupos de la delincuencia organizada, en el consumo y distribución de drogas, y otros delitos del fuero
federal como el secuestro y los “levantones”. Tampoco se puede indagar sobre los motivos por los que
abandonan la escuela; las actividades culturales y recreativas que practican; ni las condiciones de desempleo
que enfrentan. La falta de información limita identificar la problemática específica de este grupo poblacional e
impide elaborar un diseño de acciones para solucionarlos.
La misma situación aplica a las condiciones que enfrentan las mujeres de Nuevo Almaguer. Se detectó que
afrontan condiciones de violencia pero no se puede cuantificar el tipo, formas y frecuencia en el maltrato que
sufren. Tampoco se puede medir la constancia del embarazo adolescente, ni la participación femenina en las
pandillas y en la comisión de delitos, entre otras características.
La falta de acceso a esta información obstaculiza la definición más concreta de los problemas, y lleva a
plantear como actividad del Plan Maestro un estudio que permita obtener datos suficientes para analizar la
condición juvenil y de género dentro del polígono.
3.6 PRINCIPALES PROBLEMAS
El proceso de investigación, tanto documental como de campo que se levantó en Nuevo Almaguer, permite
identificar que las principales problemáticas relacionadas con la violencia y el delito que requieren ser
atendidas son:
1. Baja cobertura en educación desde preescolar hasta media superior. Está relacionada con la
inasistencia de niñas, niños y adolescentes a escuelas desde preescolar hasta bachillerato dentro del
polígono. Entre los motivos que explican esta situación destacan la ausencia de transporte público
para llegar a los planteles; la precaria situación de recursos económicos y la carencia de instituciones
escolares en el sector. Asimismo, integrantes de la comunidad refieren que en las y los jóvenes hay
una actitud de conformismo y pesimismo, lo que deriva en el desinterés de generarse un plan de vida
que los lleve a superarse. Por otro lado, expresan que existe acoso escolar y que el trayecto a las
escuelas representa un riesgo para quienes se deben transportar muy temprano o muy tarde.
32 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
2. Incremento en la distribución y consumo de drogas en la población juvenil. De acuerdo con el
diagnóstico participativo, la venta y consumo de estupefacientes en el polígono aumentó en los
últimos tres años, principalmente entre la población joven. Esto se puede deber a una mayor
presencia de grupos delictivos, a la presión que éstos ejercen sobre las y los adolescentes para
iniciarlos en el consumo de diversos narcóticos, y a la falta de participación de la juventud en
actividades escolares y laborales. Por medio de las entrevistas a profundidad, se levantó la demanda
de contar con más espacios públicos que promuevan o fomenten la convivencia segura y ofrezcan
oportunidades de desarrollo a la población adolescente y juvenil.
3. Percepción de alta inseguridad y temor a denunciar. Se relaciona con el temor de los habitantes
generado por la presencia de grupos delictivos, la falta de apoyo de las fuerzas del orden y factores de
infraestructura como la deficiente iluminación pública y la existencia de terrenos baldíos que suelen
ser espacios propicios para delinquir. De acuerdo con las dependencias oficiales, esta comunidad no
está clasificada como peligrosa, no obstante, con base en el análisis de las marchas exploratorias, en
los comentarios de personas entrevistadas en el perímetro y las notas de los medios de comunicación,
se puede establecer que el polígono Nuevo Almaguer es de alta peligrosidad. Ello, a pesar de que no
se presentan denuncias ante las autoridades, lo que se infiere del control que ejercen los grupos
delictivos. En general, los miembros de la comunidad temen ser agredidos si denuncian o informan
de situaciones irregulares. Existe un sentimiento permanente de amenaza, inseguridad y desconfianza
hacia las instituciones de justicia.
4. Falta de planeación urbana y sin infraestructura para servicios públicos básicos. La
comunidad no cuenta con todos los servicios públicos y son pocas las viviendas que tienen desagüe
hacia la calle, por lo que se observan arroyos de aguas negras y se perciben olores fétidos que son
factores de riesgo para contraer enfermedades infecciosas. Se proveen del servicio de agua a partir de
dos tanques con mangueras colectivas que llegan hasta los interiores de las viviendas, acceden
ilegalmente al servicio de energía eléctrica y el transporte colectivo urbano no incursiona en las partes
altas del interior de la colonia. Los habitantes se ven en la necesidad de utilizar el transporte irregular
monopolizado (Volkswagen sedán, conocidos como vochos blancos), instalados en las principales
entradas del polígono.
5. Escasa presencia de programas sociales. No existen instituciones gubernamentales dentro del
polígono, los habitantes asisten al Centro Comunitario y al Centro de Salud ubicados en colonias
colindantes. Hay poca participación de organizaciones de la sociedad civil. Entre los factores que
favorecen esta situación destacan las condiciones geográficas de la zona y la presencia de grupos
delictivos que bloquean el acceso de instituciones que puedan brindar protección a la comunidad.
Debido a las características de la población, se considera necesario aplicar programas dirigidos a la
población infantil y juvenil, así como de atención a la salud, ya que 29.3 por ciento de la comunidad
no cuenta con acceso a servicios médicos.
6. Elevadas tasas de desocupación. Con esta problemática se distingue la población masculina que,
con un valor de 10.2 por cada cien, duplica la tasa estatal de desocupación. El desempleo que
enfrentan los habitantes del polígono es un obstáculo para solventar sus necesidades básicas de
alimentación, vivienda, atención a la salud, educación, etc. Esta vulnerabilidad se convierte en un
factor de riesgo para la incorporación de la población a grupos delictivos.
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
33
El promotor valida la información del Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia
de Nuevo Almaguer con un grupo de mujeres de la zona
34 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
IV. PLAN MAESTRO
COMUNITARIO DE
PREVENCIÓN DEL
DELITO Y LA VIOLENCIA
Este capítulo aborda el Plan de Acción y sus alcances, el objetivo general y los particulares en el polígono, y se
detalla en el Plan estratégico de prevención y la Estructura de seguimiento.
4.1 ALCANCES DEL PLAN
La visión de este Plan Maestro contempla que después de cinco años de aplicar métodos focalizados en los
objetivos y actividades estratégicas potenciales, la población de Nuevo Almaguer del municipio de Guadalupe,
habrá fortalecido sus redes y mejorado el desarrollo urbano de manera evidente; podrá convivir de manera
segura y armónica con vecinos orgullosos de su pertenencia y comunidad y contarán con oportunidades para
desarrollar sus potenciales en un ambiente de justicia, respeto, libre de estigmas y discriminación, y con una
atención dirigida en forma particular a jóvenes, mujeres, niñas y niños.
Asimismo, considera acciones que pueden contribuir a disminuir la incidencia del delito y la violencia a través
de la participación coordinada con instituciones de los tres niveles de gobierno, de las organizaciones de la
sociedad civil, del sector empresarial, de las universidades públicas y privadas, y de las personas que integran
la comunidad.
Estará representado por el Comité Comunitario que integrarán colonos sensibles a la problemática de
inseguridad, y que estén dispuestos a colaborar de manera activa en la ejecución y seguimiento de las acciones
consideradas.
Se prevé la integración formal del Comité Metropolitano15 con representantes de instituciones
gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas. Entre sus funciones estarán
la validación de la problemática identificada en el polígono, la definición de las acciones a realizar, el diseño de
una estrategia conjunta de trabajo, así como el monitoreo y evaluación de las actividades en función de los
indicadores determinados.
La instancia responsable de coordinar el monitoreo y evaluación global de este Plan Maestro, será el
Programa para la Convivencia Ciudadana (PCC) de USAID, que se ejecuta a través de Tetra Tech ARD, junto
con el Comité Metropolitano.
Las acciones y evaluación se realizarán en tres momentos: 1) en el corto plazo, a un año de iniciado el PCC; 2)
a mediano plazo, en un periodo de tres años, y 3) en el largo plazo, que implican los cinco años propuestos.
15
Ver Anexo técnico-metodológico para identificar las instituciones que lo integran.
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
35
4.1.1. DEFINICIONES Y COMPONENTES TÉCNICOS DE COBERTURA DEL PLAN
Hacia una definición de prevención del delito y la violencia
Prevenir comprende la realización de una serie de acciones sistematizadas o estratégicas para evitar o impedir
eventos inconvenientes, inaceptables o que pueden producir algún daño. Prevenir implica adelantarse a la
comisión de cualquier hecho para disminuir los efectos nocivos. Es por ello que toda acción que cause
perjuicio, en principio, es susceptible de ser advertida, incluyendo el delito y la violencia en cualquiera de sus
formas.
Delito es cualquier acto ilícito que lacera y entraña una responsabilidad. El derecho penal lo define como la
acción u omisión ilícita y culpable, expresamente descrita por la ley bajo la amenaza de una pena.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la violencia como: “El uso intencional de la fuerza o el
poder físico, de hecho o como amenaza contra uno mismo, hacia otra persona, a un grupo o a la comunidad;
que tenga probabilidades de causar o realizar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o
privaciones.” La violencia tiene múltiples expresiones de acuerdo con el ámbito donde se ejerce, el tipo y la
forma en que se manifiesta, las cuales no son excluyentes entre sí y por esta característica múltiple es posible
identificar los tipos de violencia, tales como física, psicológica, sexual, familiar, de pareja, entre grupos, etc.
La prevención del delito y la violencia engloba el desarrollo de estrategias que tienen como fin evitar o reducir
la comisión de ilícitos y las distintas expresiones de violencia, así como menguar los daños ya generados, pero
con un enfoque social.
Enfoques en la prevención del delito
El concepto de prevención del delito ha sido definido de distintas formas a lo largo del tiempo.
Prevención con enfoque criminal y penal. Durante siglos se pensó que la forma de evitar la comisión de
quebrantos a la ley era mediante el castigo. A principios del siglo XX, esta óptica marcó la política criminal de
muchas sociedades al dirigir acciones enfocadas a la represión del delito por la vía de la justicia penal, donde
las sanciones eran el principal instrumento para inhibir estos actos. Desde este enfoque, las principales
medidas aplicadas para prevenir el delito fueron: Endurecimiento de las leyes, aumento de sanciones, uso de
prisiones e incluso la aplicación de la pena de muerte como una de las medidas más severas, así como la
justificación del empleo de cuerpos policiacos reactivos y políticas públicas punitivas y criminalizadoras.
Prevención con enfoque victimológico. En la relación agresor – víctima, esta perspectiva da mayor peso a
quien sufre o puede sufrir las consecuencias de delitos y actos violentos. Abarca una gama de acciones que
incluyen la atención a grupos vulnerables con una visión proteccionista y el desarrollo de medidas para evitar
ser presa de la delincuencia, lo que implica establecer métodos de seguridad contra robo, secuestro, etc.;
aunque un elemento fundamental es la búsqueda de la reparación del daño. Esta visión se apoya en modelos
de policía privada y más capacitada para repeler acciones como son la policía antimotines, la bancaria, la
privada y otras.
Prevención con enfoque social. Surge de la reflexión ante el fracaso del modelo represivo y se orienta hacia
aquellos contextos que favorecen la cultura ciudadana. La prevención del delito desde una óptica social tiene
el propósito de intervenir en las causas de riesgo que se identifiquen como precursoras del comportamiento
delictivo, favoreciendo con las acciones preventivas los factores de protección en torno a las dimensiones del
sujeto.
Para entender la prevención del delito y la violencia con enfoque social es necesario comprender los
siguientes tres elementos:
1. Factores de riesgo. Son aquellas circunstancias o características de una persona, familia o
comunidad, que representan una elevada probabilidad de dañar el desarrollo del sujeto. Estas
36 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
condiciones deben ser analizadas antes de iniciar cualquier labor de prevención, ya que se
interrelacionan y se manifiestan de manera distinta en cada sujeto y localidad.
2. Factores de protección. Son aquellas características individuales, familiares y comunitarias que
parecen cambiar o revertir circunstancias potencialmente negativas y permiten al individuo
transformar esas situaciones adversas. Las acciones de prevención social del delito fortalecen estos
factores para responder al riesgo.
3. Dimensiones del sujeto. Son elementos de análisis social para entender la construcción de una
persona en lo individual, familiar y comunitario. La dimensión individual tiene que ver con la
estructura cognitiva y emocional, el rol que desempeña y su forma de posicionarse ante los demás. La
dimensión familiar hace referencia al espacio privado, donde se recibe el primer acercamiento a las
normas, valores y roles sociales, los cuales se aprenden para actuar en consecuencia. Por último, la
dimensión comunitaria es el espacio público donde el sujeto se relaciona con otros actores que no
pertenecen a su espacio familiar, pero de los que también aprende normas, valores y roles sociales
que inciden en su conducta, y donde pondrá a prueba en forma constante sus valores individuales y
familiares.
Con la participación de la comunidad, se busca mejorar la relación entre la población y la policía (privilegia el
modelo de policía comunitaria), la generación de redes sociales, la formulación de políticas y estrategias de
seguridad y por último el desarrollo de una cultura de la legalidad. Dicha participación de los actores de la
comunidad se debe considerar desde la concepción de la intervención, y por supuesto en la ejecución y
evaluación de la misma. Sólo así se logra el éxito en los proyectos de prevención del delito con un enfoque
social.
A quién se dirige la prevención
Algunas teorías de la prevención hacen énfasis en la manera de orientar las estrategias precautorias. En
principio se pueden distinguir dos niveles:
1. A toda la población
2. A sectores y grupos específicos: las y los jóvenes
En el caso del PCC, una población objetivo son las y los jóvenes, por lo que es importante definir la visión
que se tiene entre adolescentes y jóvenes, a quienes se les reconoce como actores sociales estratégicos con
cuya participación se pueden evitar y reducir daños, así como modificar las situaciones en torno al delito y la
violencia.
Son sujetos de derecho, con necesidades y derechos específicos por la etapa de vida y condiciones sociales
que atraviesan, que requieren acceder a oportunidades de desarrollo que los alejen de cometer conductas
ilegales, o bien reinsertarlos a la vida social, si ya han incurrido en actos violentos e ilegales.
Aproximación a la conceptualización para el PCC
Con base en estos elementos, una aproximación para definir la prevención del delito y la violencia en el marco
del PCC, sería:
“La prevención del delito y la violencia es el desarrollo de estrategias, con un enfoque social, para
evitar o reducir la comisión de delitos y de las distintas expresiones de violencia, así como la
reducción de daños generados.”
El PCC entiende que la prevención social del delito y las violencias considera:
x
x
Un conjunto articulado de estrategias para evitar o reducir la comisión de delitos y las distintas
expresiones de violencia
Las estrategias también se dirigen a la reducción de daños causados, con un enfoque resiliente
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
37
x
x
x
x
x
x
x
x
Una estrategia georeferenciada, es decir, a partir de la delimitación de comunidades previamente
seleccionadas (9 polígonos)
Tiene un enfoque social que incluye la atención de los factores de riesgo y los factores de protección
en comunidades específicas
Reconoce y actúa sobre las múltiples dimensiones de la persona, la familia y la sociedad
Se dirige principalmente a las y los jóvenes en situaciones de riesgo, quienes son reconocidos como
sujetos de derechos
Orienta sus acciones con perspectiva de género
Considera a las víctimas de violencia y crimen en procesos de sanación dentro sus comunidades
Busca el fortalecimiento del vínculo de la ciudadanía con los tres niveles de gobierno, dando
prioridad al ámbito municipal
Promueve el Modelo de Policía Comunitaria como parte de su estrategia. Su recurso principal es la
participación ciudadana para enfrentar las causas y consecuencias de la violencia y el delito. La
participación atraviesa todas las etapas de intervención: diagnóstico, planeación, ejecución y
evaluación de acciones. Asimismo involucra diversos actores: gubernamentales, sociedad civil,
iniciativa privada, universidades, etc.16
4.1.2 EJES ESTRATÉGICOS DEL PCC
El PCC tiene como objetivo estratégico contribuir al fortalecimiento de la convivencia segura y del tejido
social en la comunidad. Este objetivo se atiende por medio de los seis Ejes estratégicos, cada uno de los
cuales tiene una estructura estratégica/táctica diseñada en función de los problemas detectados en el
polígono.
Esquema. Objetivo general y Ejes estratégicos
Castellanos García, Francisco. Ref. Modelo de prevención social del delito con adolescentes y jóvenes en sus contextos comunitarios. México: Ed.
Reintegra, 2012. USAID-México. Mexico crime end Violence Prevention program (CVPP).Year1 Work Plan.
16
38 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Los EJES ESTRATÉGICOS son:
Eje estratégico 1. Comunicación para revertir percepciones sobre el delito y la violencia. El objetivo es
establecer mecanismos efectivos para la comunicación en dos vías con las comunidades. Parte importante de
este eje está ligada con el vínculo de los tres órdenes de gobierno entre sí y con la población. De hecho, es
posible que se pueda considerar esta conexión como eje estratégico per se o como un factor transversal.
Eje estratégico 2. Prevención del delito a través de atender los riesgos situacionales (Diseño urbano).
Comprende el establecimiento de mecanismos en los procesos de diseño urbano que atiendan los riesgos de
las situaciones, asociados con la infraestructura de la ciudad y su uso.
Eje estratégico 3. Construcción de comunidad, incluida la atención y solidaridad con las víctimas. Implica el
establecimiento de mecanismos que permitan restablecer o generar, según sea el caso, los vínculos
comunitarios de orgullo y pertenencia, a la vez que se aplican mecanismos para la atención a víctimas.
Eje estratégico 4. Mejora de la confianza entre la comunidad y la policía. Significa el establecimiento de
mecanismos que restauren las condiciones de confianza mutua entre la comunidad y la policía a través de los
esquemas promovidos por el concepto de Policía Comunitaria.
Eje estratégico 5. Alternativas para niñas, niños y jóvenes. Determina el establecimiento de mecanismos que
reduzcan los riesgos de niñas, niños y jóvenes, entre los que se consideran las oportunidades de estudios, los
aspectos económicos y la reintegración para quienes han delinquido.
Eje estratégico 6. Promoción de la equidad de género. Se sustenta en el establecimiento de mecanismos para
mejorar las condiciones de equidad de las mujeres.
4.2 OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
4.2.1 OBJETIVO GENERAL
Contribuir al fortalecimiento de la ciudadanía para que participe de manera conjunta con dependencias en los
tres ámbitos de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y el sector empresarial,
esto, en la aplicación de estrategias orientadas a prevenir el delito y disminuir la violencia en su comunidad, a
través de la promoción de una cultura de legalidad y de estilos de vida saludables que integren a toda la
población.
4.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Problema 1. Baja cobertura en educación desde preescolar hasta media superior.
Objetivo específico 1. Gestionar el acceso a la educación preescolar y disminuir los factores que propician la
deserción en secundaria y bachillerato, a través de programas de motivación para el estudio, becas y
condiciones óptimas de seguridad en el entorno escolar, así como en las instalaciones y el acceso a los
planteles educativos.
Problema 2. Incremento en la distribución y consumo de drogas en la población juvenil.
Objetivo específico 2. Promover la seguridad comunitaria a través de la participación ciudadana y la
presencia de instituciones del estado para lograr la estabilización de la zona.
Problema 3. Percepción de alta inseguridad y temor a denunciar.
Objetivo específico 3. Impulsar el trabajo conjunto entre cuerpos de seguridad y comunidad, con desarrollo
de programas de colaboración en la prevención del delito y con fomento de una cultura del aprecio a la
legalidad.
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
39
Problema 4. Falta de planeación e infraestructura urbana y carencia de servicios públicos básicos.
Objetivo específico 4. Promover la transformación del entorno urbano al proporcionar servicios básicos,
eliminar factores de riesgo y facilitar el acceso a medios de transporte colectivo seguro.
Problema 5. Escasa presencia de programas sociales.
Objetivo específico 5. Impulsar la presencia institucional de organizaciones públicas y privadas que
favorezcan el desarrollo social y humano de la comunidad.
Problema 6. Elevadas tasas de desocupación.
Objetivo específico 6. Propiciar el diseño de estrategias tendientes a incrementar la participación activa de la
población en el mercado laboral, facilitando el acceso a microcréditos y diversas oportunidades de empleo.
40 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
41
Gestionar el acceso a la
educación preescolar y
disminuir los factores que
propician la deserción en
secundaria y bachillerato, a
través de programas de
motivación para el estudio,
becas y condiciones óptimas
de seguridad en el entorno
escolar, así como en las
instalaciones y el acceso a los
planteles educativos
Promover la seguridad
comunitaria a través de la
participación ciudadana y la
presencia de instituciones del
estado para lograr la
estabilización de la zona
2. Incremento en
la distribución y
consumo de
drogas en la
población juvenil
Objetivo específico
1. Baja cobertura
escolar en la
educación desde
preescolar hasta
media superior
Problema
detectado en el
diagnóstico
EJE ESTRATÉGICO 5.
Alternativas para niñas,
niños y jóvenes
EJE ESTRATÉGICO 2.
Prevención del delito a
través de atender los
riesgos situacionales
EJE ESTRATÉGICO 5.
Alternativas para niñas,
niños y jóvenes
EJE ESTRATÉGICO 3.
Construcción de
comunidad, incluida la
atención y solidaridad con
las víctimas
Eje estratégico del
PCC
Actividades estratégicas
1. Gestionar con autoridades el
desarrollo de programas de
prevención y tratamiento
2. Profundizar el diagnóstico sobre la
relación entre consumo de drogas,
delito y violencia en la comunidad
3. Apoyar los programas de
1. Gestionar con autoridades la
ampliación y diversificación de la
cobertura educativa en la zona
2. Apoyar programas que reduzcan la
deserción escolar con acciones de
concienciación a padres y madres de
familia y alumnado sobre la
importancia de seguir estudiando; y
focalizar la atención de casos de
jóvenes en riesgo de deserción, entre
otras
3. Apoyar mediante programas de becas
4. Desarrollar acciones con la
comunidad para mejorar las
condiciones de seguridad en el
entorno escolar
5. Generar acciones para la reinserción
escolar de desertores
6. Gestionar con autoridades para
ampliar la cobertura
Cuadro de actividades a partir de problemas detectados y ejes del PCC
SSP
PGJ
SEDENA
Centro de
Integración
Juvenil
Secretaría de
SEP
Centro Estatal
de Becas (SEP)
INEA
Actores
involucrados
Desarrollo de habilidades
sociales para enfrentar
las presiones ante el
consumo.
Fortalecimiento de una
red de servicios en
materia de adicciones en
los ámbitos comunitario
Disminución en la
deserción escolar
Inserción de jóvenes
expulsados del sistema
educativo en actividades
de formación
Mejoramiento de las
condiciones de seguridad
en el entorno de la
escuela
Efectos Esperados
[Resultados e
impactos]
Son el conjunto de propuestas que responden al diagnóstico. A partir de los problemas seleccionados como prioritarios y teniendo como marco de
referencia los ejes estratégicos del PCC, se plantean los objetivos específicos. Éstos son propuestos como actividades estratégicas que sugieren la forma
de abordar y resolver los problemas, para ello se requiere identificar a los principales actores de estas acciones y finalmente proponer los resultados
esperados.
4.3 ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
42 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Impulsar el trabajo conjunto
entre cuerpos de seguridad y
comunidad, con desarrollo de
programas de colaboración en
la prevención del delito y con
fomento de una cultura del
aprecio a la legalidad
Promover la transformación
del entorno urbano al
proporcionar servicios
básicos, eliminar factores de
riesgo y facilitar el acceso a
medios de transporte
colectivo seguro
Impulsar la presencia
institucional de organizaciones
3. Percepción de
alta inseguridad y
temor a denunciar
4. Falta de
planeación e
infraestructura
urbana y carencia
de servicios
públicos básicos
5. Escasa
presencia de
EJE ESTRATÉGICO 3.
Construcción de
EJE ESTRATÉGICO 2.
Prevención del delito a
través de atender los
riesgos situacionales
(Diseño urbano)
EJE ESTRATÉGICO 1.
Comunicación para
revertir percepciones
sobre el delito y la
violencia
EJE ESTRATÉGICO 1.
Comunicación para
revertir percepciones
sobre el delito y la
violencia
EJE ESTRATÉGICO 4. Mejora
de la confianza entre la
comunidad y la policía
(Diseño urbano)
1. Fortalecer la capacidad de gestión del
Comité Comunitario para el acceso a
1. Gestionar, a partir del Comité
Comunitario, programas de
regularización de los terrenos,
introducción de los servicios básicos,
así como rediseño y remodelación de
calles
2. Gestionar con las autoridades
competentes el servicio de transporte
colectivo seguro
3. Generar acciones que involucren a
universidades, empresas, gobierno y
comunidad en el mejoramiento de la
infraestructura comunitaria
1. Generar programas que impulsen la
ocupación laboral y el ingreso
económico de jóvenes
2. Promover acciones de formación en
habilidades para la vida, prevención
del delito y cultura de la legalidad
3. Impulsar programas de reintegración
social con adolescentes y jóvenes en
conflictos legales
4. Impulsar acciones de justicia
restaurativa (reparación del daño)
rehabilitación y atención a
consumidores
4. Promover programas de educación no
formal, culturales, recreativos y
artísticos para niñas, niños y jóvenes
5. Impulsar la creación o adaptación de
espacios públicos para la convivencia
ciudadana
Secretaría de
Participación
Secretaría de
Desarrollo
Urbano y Obras
Públicas
FOMERREY
SSP
PGJ
SEDENA
Instituto de la
Juventud
STPS
SEDESOL a través
de los CCDS
Salud a través de
los Centros de
Salud y Centros
Nueva Vida
CONADIC
Instituciones realizando
trabajo en la comunidad
Mejoramiento de la
calidad de vida de los
habitantes del polígono
Incremento de la
capacidad de gestión de
los pobladores
Mayor participación de
los habitantes en las
mejoras de la comunidad
Movilidad urbana más
eficiente y segura
Prevención de
enfermedades infecciosas
y parasitarias
Mayor denuncia de
delitos
Mayor participación y
vinculación ciudadana
Aumento de las
posibilidades de
ocupación laboral de las
y los jóvenes
Mejora de la convivencia
con base en el respeto y
la legalidad
Aumento de la confianza
entre la ciudadanía y las
dependencias
correspondientes
y municipal
Cambio de conducta en
los jóvenes hacia el
consumo de drogas
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
43
públicas y privadas que
favorezcan el desarrollo social
y humano de la comunidad
Propiciar el diseño de
estrategias tendientes a
incrementar la participación
activa de la población en el
mercado laboral, facilitando el
acceso a microcréditos y
diversas oportunidades de
empleo
programas
sociales
6. Elevadas tasas
de desocupación
EJE ESTRATÉGICO 5.
Alternativas para niñas,
niños y jóvenes
EJE ESTRATÉGICO 1.
Comunicación para
revertir percepciones
sobre el delito y la
violencia
comunidad, incluida la
atención y solidaridad con
las víctimas
EJE ESTRATÉGICO 1.
Comunicación para
revertir percepciones
sobre el delito y la
violencia
1. Gestionar con OSC, universidades,
empresas y organismos públicos,
acciones de capacitación para el
autoempleo, becas para el aprendizaje
de oficios y carreras técnicas, e
incentivos económicos para estudios
profesionales
2. Establecer convenios con empresas,
incubadoras de negocios, bolsas de
trabajo
3. Participar en programas de
capacitación para el autoempleo y
promover acciones de generación de
ingresos, especialmente entre las
mujeres
los programas y servicios públicos
2. Establecer acuerdos con las
instituciones públicas y privadas para
que tengan presencia en la comunidad
Nuevo Almaguer
3. Favorecer el vínculo del Comité
Comunitario con OSC que apoyen su
desarrollo
STPS
SEP, Centro
Estatal de Becas
Incubadora del
TEC
Incubadora de la
UANL
Ciudadana
SEP
Habitantes del polígono
insertos en el mercado
laboral
Habitantes del polígono
desarrollando actividades
productivas
Jóvenes integrados en
talleres de capacitación
y/o sistema educativo
Alto nivel de
participación de los
vecinos en los proyectos
sociales
Creación de espacios y
áreas de desarrollo social
El Comité Comunitario
cuenta con una red de
apoyo a sus acciones
44 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Gestiónar con
autoridades para
ampliar y
diversificar la
cobertura educativa
en la zona.
Actividad
estratégica
Realizar las solicitudes,
requerimientos y
trámites necesarios
ante el órgano
correspondiente
Generar la propuesta
de las necesidades en la
cobertura educativa que
pretende gestionar el
polígono (tipo de
escuelas y cantidad)
Diagnosticar las
necesidades de
ampliación u otras
variables que requieran
los habitantes del
polígono en cuanto a
instalaciones de
educación preescolar, o
bachilleratos)
Acciones
Comité Comunitario
Escuelas localizadas dentro del
polígono
SEP
Comité Metropolitano
Responsable de la
actividad
SEP
Actores para la realización
Económicos: Los
asignados para la
realización de actividades.
Contar con partidas.
Materiales: Insumos para
la realización de
actividades.
Humanos: Personal de la
escuela, madres y padres
de familia, habitantes de la
comunidad.
Recursos
Mediano plazo
Mediano plazo
Corto plazo
Tiempo
Objetivo específico 1. Gestionar el acceso a la educación preescolar y disminuir los factores que propician la deserción en secundaria y bachillerato, a
través de programas de motivación para el estudio, becas y condiciones óptimas de seguridad en el entorno escolar, así como en las instalaciones y el
acceso a los planteles educativos.
Problema 1. Baja cobertura en educación desde preescolar hasta media superior.
en los polígonos, de manera que será revisado y actualizado en el futuro.
Se trata de una plataforma flexible que servirá para generar acuerdos entre los actores clave interesados en promover cambios a la situación encontrada
El Plan de Acción detalla la programación de acciones que permitirán realizar las actividades estratégicas para lograr los objetivos planteados y superar
los problemas definidos en el diagnóstico; además define responsables, tiempos y recursos con los que se cuenta, o los que se necesita tener para la
operación del Plan Maestro en cada comunidad.
4.4 PLAN DE ACCIÓN POR ACTIVIDAD ESTRATÉGICA
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
45
Desarrollar acciones
con la comunidad
para mejorar las
condiciones de
seguridad en el
entorno escolar.
Gestionar apoyo
mediante
programas de becas
Apoyar programas
que reduzcan la
deserción escolar
con acciones de:
concienciación de
padres y madres de
familia y alumnado
sobre la importancia
de seguir
estudiando; focalizar
la atención de casos
con jóvenes en
riesgo de deserción,
entre otras
Capacitar a la sociedad
de padres de familia,
profesores y empleados
del plantel en el
programa “Escuela
Segura”.
Ofrecer becas escolares
disponibles para el
polígono por parte del
sector gubernamental,
privado y
organizaciones civiles.
Elaborar un listado de
estudiantes solicitantes
de becas con las
autoridades educativas
(nombre, dirección, tipo
de solicitud, plantel,
etc.).
Realizar un diagnóstico
con estudiantes que
requieran becas de
apoyo escolar dentro
de los planteles
educativos.
Hacer programas de
contención de la
deserción escolar
Identificar, contactar o
desarrollar programas
de prevención a la
deserción escolar.
Detectar a las y los
estudiantes desertores
o en riesgo de
deserción del sistema
educativo dentro del
polígono
SSP
SSP
SEP
Comité Comunitario
Escuelas localizadas dentro del
polígono
Sociedad de padres de familia
Comité Metropolitano
SEP
SEP
Comité Comunitario
Escuelas localizadas dentro del
polígono
Sociedad de padres de familia
Comité Metropolitano
SEP
SEP
Comité Comunitario
Escuelas localizadas dentro del
polígono
Sociedad de padres de familia
Comité Metropolitano
SEP
Humanos: Personal de la
escuela, madres y padres
de familia, habitantes de la
comunidad, autoridades
correspondientes, OSC
especializadas en el tema,
Programa escuela segura,
Económicos: Los
asignados para la
realización de actividades.
Contar con partidas
Materiales: Insumos para
la realización de
actividades.
Humanos: Personal de la
escuela, madres y padres
de familia, habitantes de la
comunidad, autoridades
correspondientes, OSC
especializadas en el tema y
empresas.
Económicos: Los
asignados para la
realización de actividades.
Contar con partidas
Materiales: Insumos para
la realización de
actividades.
Humanos: Personal de la
escuela, madres y padres
de familia, habitantes de la
comunidad, autoridades
correspondientes, OSC
especializadas en el tema.
Corto plazo
Largo plazo
Mediano plazo
Corto plazo
Largo plazo
Mediano plazo
Corto plazo
46 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Generar acciones
para la reinserción
escolar de
desertores. Gestión
con autoridades
para ampliar la
cobertura.
Atender a estudiantes y
padres de familia
interesados en la
reinserción social.
Desarrollar y proponer
la intervención de
proyectos de
reinserción educativa en
los planteles del
polígono.
Establecer convenios
con organizaciones que
llevan a cabo proyectos
de reinserción escolar.
Conocer y detectar
proyectos de
reinserción educativa o
escolar.
Instalar en escuelas el
“Programa Psicólogo en
tu escuela” para contar
con espacios de
atención a
problemáticas de
violencia, delito u otros
tipo de variables
conductuales de
estudiantes.
Impartir un taller en las
escuelas sobre cómo
combatir el bullying
(agresiones físicas y
verbales).
SEP
Comité Comunitario
Escuelas localizadas dentro del
polígono
Sociedad de padres de familia
Comité Metropolitano
SEP
Económicos: Los
asignados para la
realización de actividades.
Contar con partidas.
Materiales: Insumos para
la realización de
actividades.
Humanos: Personal de la
escuela, madres y padres
de familia, habitantes de la
comunidad, autoridades
correspondientes, OSC
especializadas en el tema.
Económicos: Los
asignados para la
realización de actividades.
Contar con partidas.
Materiales: Insumos para
la realización de
actividades.
Programa operativo
mochila, policías,
psicólogos.
Mediano plazo
Largo plazo
Mediano plazo
Corto plazo
Largo plazo
Mediano plazo
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
47
Profundizar el
diagnóstico sobre la
relación entre
consumo de drogas,
delito y violencia en
la comunidad.
Gestionar con
autoridades el
desarrollo de
programas de
prevención y
tratamiento.
Actividad
estratégica
Invitar a universidades
que estén interesadas
Identificar
organizaciones sociales
o gubernamentales que
lleven a cabo este tipo
de estudios,
diagnósticos o
programas en
comunidades
vulnerables.
Formalizar un comité
de vigilancia que efectúe
funciones de monitoreo
en la venta de drogas en
escuelas y alrededores
del polígono
Promover acuerdos de
colaboración que
atiendan de manera
focalizada la prevención
del polígono (sectores,
tipo de acciones,
periodos, población
objetivo, etc.).
Comunicar a las
autoridades de
prevención
correspondientes, las
necesidades específicas
dentro del polígono.
Acciones
Comité Metropolitano
Comité Comunitario
SEP
SSP
UANL
ITESM
Programas gubernamentales de
prevención de la violencia y el delito
SSP
OSC especializadas en el tema
SSP
Secretaría de Educación
Pública
Comité Comunitario
Escuelas localizadas dentro del
polígono
Sociedad de padres de familia
Comité Metropolitano
Responsable de la
actividad
SEP
Actores para la
implementación
Económicos: Los
asignados para la
realización de actividades.
Materiales: Insumos para
la realización de
actividades.
Humanos: Habitantes de la
comunidad, autoridades
correspondientes,
personas con adicciones.
Económicos: Los
asignados para la
realización de actividades.
Contar con partidas.
Materiales: Insumos para
la realización de
actividades.
Humanos: Personal de la
escuela, madres y padres
de familia, habitantes de la
comunidad, autoridades
correspondientes.
Recursos
Mediano plazo
Corto plazo
Largo plazo
Mediano plazo
Corto plazo
Tiempo
Objetivo específico 2. Promover la seguridad comunitaria a través de la participación ciudadana y la presencia de instituciones del estado para lograr la
estabilización de la zona.
Problema 2. Incremento en la distribución y consumo de drogas en la población juvenil.
48 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Impulsar la creación
o adaptación de
espacios públicos
para la convivencia
Promover
programas de
educación no
formal, culturales,
recreativos y
artísticos para niñas,
niños y jóvenes.
Apoyar los
programas de
rehabilitación y
atención a
consumidores.
Fomentar brigadas
Fomentar brigadas de
reforestación en el
polígono.
Fomentar brigadas de
entretenimiento en
diversos sectores del
polígono (concursos,
kermés, ferias) para
fomentar la
participación de la
población.
Impartir talleres,
eventos o campamentos
con actividades de
formación integral para
el desarrollo humano y
social (deportes,
cultura, artes, etc.).
Promover convenios
con instituciones que
brinden apoyo y
rehabilitación a
personas con
adicciones.
Informar a la población
sobre los programas de
apoyo y rehabilitación
para personas con
adicciones.
Promover de talleres de
capacitación y
sensibilización en
efectos del uso de
drogas.
en realizar este tipo de
diagnósticos dentro del
polígono.
Secretaría de Salud
Secretaría de Desarrollo Urbano y
Ecología
Secretaría de Desarrollo
Secretaría de Salud
Comité Metropolitano
DIF
Instituto de la Juventud y el Deporte
Instituto de la Juventud regia
Comité Metropolitano
Secretaría de Salud
Centro de atención a adicciones
DIF
Comité Metropolitano
Secretaría de Salud
Humanos: Habitantes de la
comunidad, autoridades
correspondientes, niñas,
niños y jóvenes, OSC
Económicos: Los
asignados para la
realización de actividades.
Contar con partidas.
Materiales: Insumos para
la realización de
actividades.
Humanos: Habitantes de la
comunidad, autoridades
correspondientes, niñas,
niños, jóvenes, OSC
especializadas en el tema.
Económicos: Los
asignados para la
realización de actividades.
Contar con partidas.
Materiales: Insumos para
la realización de
actividades.
Humanos: Habitantes de la
comunidad, autoridades
correspondientes,
personas con adicciones,
OSC especializadas en el
tema.
Contar con partidas.
Mediano plazo
Corto plazo
Mediano plazo
Corto plazo
Mediano plazo
Mediano plazo
Corto plazo
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
49
médico asistenciales.
Urbano y Ecología
Económicos: Los
asignados para la
realización de actividades.
Contar con partidas.
Materiales: Insumos para
la realización de
actividades.
especializadas en el tema.
Generar programas
que impulsen la
ocupación laboral y
el ingreso
económico de
jóvenes.
Actividad
estratégica
Capacitar a las y los
jóvenes que desean
emprender un negocio
o que cuentan con una
empresa.
Difundir oferta de bolsa
de trabajo con jóvenes
graduados de los
talleres de capacitación
de autoempleo, así
como a la población del
polígono.
Promover talleres de
capacitación para el
autoempleo con
jóvenes.
Acciones
STPS
Secretaría de Desarrollo Económico
ITESM
UANL
Comité Metropolitano
Responsable de la
actividad
STPS
Actores para la
implementación
Económicos: Los
asignados para la
realización de actividades.
Contar con partidas.
Materiales: Insumos para
la realización de
actividades.
Humanos: Habitantes de la
comunidad, autoridades
correspondientes, jóvenes,
OSC especializadas en el
tema e instructores.
Recursos
Mediano plazo
Mediano plazo
Corto plazo
Tiempo
Objetivo específico 3. Impulsar el trabajo conjunto entre cuerpos de seguridad y comunidad, con desarrollo de programas de colaboración en la
prevención del delito y con fomento de una cultura del aprecio a la legalidad.
Problema 3. Percepción de alta inseguridad y temor a denunciar.
ciudadana.
50 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Impulsar acciones
de justicia
restaurativa.
Impulsar programas
de reintegración
social con
adolescentes y
jóvenes en conflictos
legales.
Promover acciones
de formación en
habilidades para la
vida, prevención del
delito y cultura de la
legalidad.
Integrar de un
directorio de
dependencias que
atienden problemas de
delincuencia del fuero
Promover mayores
rondines y operativos
dentro del polígono.
Diseñar estrategias para
la recuperación de
confianza entre vecinos
y policías.
Coordinar acciones
entre organismos
sociales y
gubernamentales para
atender la reinserción
social en el polígono.
Conocer programas de
prevención y
rehabilitación de
adicciones con jóvenes
del polígono.
Promover un taller de
participación ciudadana
y cultura de la legalidad
enfocado a la denuncia.
Formalizar la creación
de un comité de
seguridad institucional
comunitario.
SSP
OSC especializadas en el tema
PGJ
CEDH
Fuerza Civil
Comité Metropolitano
PGJ
Renace A.B.P.
Comité Metropolitano
SSP
OSC especializadas en el tema
SSP
Comité Metropolitano
SSP
Dependencias de gobierno
Económicos: Los
asignados para la
realización de actividades.
Contar con partidas.
Materiales: Insumos para
la realización de
actividades.
Humanos: Habitantes de la
comunidad, autoridades
correspondientes, OSC
especializadas en el tema,
abogados, psicólogos y
trabajadoras/es sociales.
Económicos: Los
asignados para la
realización de actividades.
Contar con partidas
Materiales: Insumos para
la realización de
actividades.
Humanos: Habitantes de la
comunidad, autoridades
correspondientes, OSC
especializadas en el tema,
instructores y policías.
Mediano plazo
Corto plazo
Largo plazo
Largo plazo
Mediano plazo
Corto plazo
Corto plazo
Corto plazo
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
51
Gestionar con las
autoridades
competentes el
servicio de
transporte colectivo
seguro.
Gestionar, a partir
del Comité
Comunitario,
programas de
regularización de los
terrenos y la
introducción de
servicios básicos, así
como rediseño y
remodelación de
calles.
Actividad
estratégica
Hacer solicitudes de
servicios y presentarlas
a las autoridades.
Conocer las políticas de
transporte del
municipio.
Convenios para llevar a
cabo acciones de
mejora en servicios
públicos y vialidades
Canalizar a propietarios
con terrenos irregulares
a las instituciones
correspondientes para
facilitar los trámites de
regularización.
Detectar las viviendas y
terrenos irregulares
dentro del polígono
Acciones
Secretaría de Servicios
públicos
Secretaría de Desarrollo Urbano y
Obras Públicas
Transportistas
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes del estado
FOMERREY
Secretaría de Servicios Públicos
Secretaría de
Comunicaciones y
Transportes del estado
Comité Metropolitano
Secretaría de Desarrollo
Urbano y Obras Públicas
Comité Metropolitano
Responsable de la
actividad
FOMERREY
Actores para la
implementación
Dependencias
gubernamentales
Dependencias de gobierno
Recursos
Mediano plazo
Corto plazo
Largo plazo
Mediano plazo
Corto plazo
Tiempo
Objetivo específico 4. Promover la transformación del entorno urbano al proporcionar servicios básicos, eliminar factores de riesgo y facilitar el
acceso a medios de transporte colectivo seguro.
Problema 4. Falta de planeación e infraestructura urbana y carencia de servicios públicos básicos.
Difundir programas
sobre cultura de la
legalidad para disminuir
la corrupción
federal.
52 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Gestionar fondos
económicos y
herramientas que
faciliten tareas de
limpieza, remoción de
escombros y
mantenimiento de
terrenos baldíos
Gestionar la
participación del sector
gubernamental para
valorar la situación
urbana dentro del
polígono.
Integrar la participación
ciudadana en los
comités de desarrollo
urbano.
Gestionar la ampliación
de la red de servicios
básicos en el polígono.
Secretaría de Desarrollo
Urbano y Obras Públicas
Secretaría de Desarrollo Urbano y
Obras Públicas
Ecología
Universidades
Comité Metropolitano
Secretaría de Servicios Públicos
Dependencias de gobierno
Largo plazo
Largo plazo
Corto plazo
Mediano plazo
Fortalecer la
capacidad de
gestión del Comité
Comunitario para el
acceso a los
programas y
servicios públicos
Actividad
estratégica
Invitar a las y los
Capacitar y registrar a
los grupos comunitarios
o comités formales en
sustento jurídico para
promover y gestionar
acciones sociales.
Acciones
Participación Ciudadana del
municipio
Participación Ciudadana del
municipio.
Secretaría de Desarrollo Humano y
Social
Comité Metropolitano
Responsable de la
actividad
Habitantes de la comunidad.
Actores para la
implementación
Dependencias de gobierno
Recursos
Mediano plazo
Tiempo
Objetivo específico 5. Impulsar la presencia institucional de organizaciones públicas y privadas que favorezcan el desarrollo social y humano de la
comunidad.
Problema 5. Escasa presencia de programas sociales.
Generar acciones
que involucren a
universidades,
empresas, gobierno
y comunidad en el
mejoramiento de la
infraestructura
comunitaria.
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
53
Favorecer el vínculo
del Comité
Comunitario con
OSC que apoyen su
desarrollo.
Establecer acuerdos
con las instituciones
públicas y privadas
para que tengan
presencia en la
comunidad Nuevo
Almaguer.
Reunir al Comité
Comunitario con las
OSC interesadas en
participar para
establecer acciones de
coordinación
Convocar a OSC para
participar con
programas y servicios.
Convenios de
colaboración entre el
sector privado y
organismos
gubernamentales para
ejecutar estrategias de
desarrollo
Identificar programas
que se pueden aplicar
en diversos sectores
dentro del polígono.
Invitar a instituciones
gubernamentales,
privadas y OSC dentro
del polígono.
habitantes a participar
como promotores
sociales de su
comunidad, para
informar, canalizar,
participar, gestionar y
evaluar servicios
institucionales ofrecidos
por las instancias
gubernamentales.
Comité Comunitario
Habitantes de la comunidad
OSC especializadas en el
tema
Comité Metropolitano
Secretaría de Desarrollo
Humano y Social
Comité Comunitario
Comité Metropolitano
OSC especializadas en el tema
Empresas
Secretaría de Desarrollo Humano y
Social
Económicos: Los
asignados para la
realización de actividades.
Contar con partidas
presupuestales
Materiales: Insumos para
la realización de
actividades
Humanos: Autoridades
involucradas, miembros de
la comunidad, OSC
especializadas en el tema.
Dependencias de gobierno
Mediano plazo
Corto plazo
Mediano plazo
Corto plazo
Corto plazo
Corto plazo
54 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Establecer
convenios con
empresas,
incubadoras de
negocios y bolsas de
trabajo.
Gestionar con OSC,
universidades,
empresas y
organismos públicos
acciones de
capacitación para el
autoempleo, becas
para el aprendizaje
de oficios y carreras
técnicas; e
incentivos
económicos para
estudios
profesionales.
Actividad
estratégica
Establecer convenios
con instituciones
académicas (técnicas,
bachilleratos y
profesional) para
Gestionar becas a
personas interesadas en
la educación continua
y/o aprendizaje de
oficios con un esquema
de compensaciones o
incentivos económicos
Detectar personas
interesadas en
participar para contar
con un empleo o seguir
estudiando.
Difundir becas y
carreras técnicas de
diversas instituciones
educativas
Impartir capacitación de
oficios para el fomento
al autoempleo, micro
empresas y nuevos
emprendedores.
Acciones
STPS
UANL (Escuela Álvaro Obregón)
STPS
Empresas
Incubadoras de negocios
Comité Metropolitano
STPS
OSC especializadas en el tema
Universidad Tecnológica
Comité Metropolitano
Responsable de la
actividad
STPS
Actores para la
implementación
Económicos: Los
asignados para la
realización de actividades.
Contar con partidas
Materiales: Insumos para
la realización de
actividades.
Humanos: Habitantes de la
comunidad, autoridades
correspondientes,
desempleados, nuevos
emprendedores,
instructores y empresas.
Económicos: Los
asignados para la
realización de actividades.
Contar con partidas.
Materiales: Insumos para
la realización de
actividades.
Humanos: Habitantes de la
comunidad, autoridades
correspondientes,
desempleados, nuevos
emprendedores e
instructores.
Recursos
Mediano plazo
Mediano plazo
Corto plazo
Mediano plazo
Corto plazo
Tiempo
Objetivo específico 6. Propiciar el diseño de estrategias tendientes a incrementar la participación activa de la población en el mercado laboral,
facilitando el acceso a microcréditos y diversas oportunidades de empleo.
Problema 6. Elevadas tasas de desocupación.
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
55
Participar en
programas de
capacitación para el
autoempleo y
promover acciones
de generación de
ingresos,
especialmente entre
las mujeres.
Impulsar asesoría para
arrancar nuevos
negocios y desarrollo
empresarial.
Organizar talleres de
capacitación en oficios
para el impulso al
autoempleo para
mujeres de la localidad.
Promover brigadas o
ferias del empleo
dentro del polígono
para facilitar el acceso a
las oportunidades
laborales para mujeres.
acceder a estudios con
cuotas accesibles.
Comité Metropolitano
STPS
Instituto Estatal de la Mujer
STPS
Instituto Estatal de la Mujer
Secretaría de Desarrollo Económico
Económicos: Los
asignados para la
realización de actividades.
Contar con partidas.
Materiales: Insumos para
la realización de
actividades.
Humanos: Habitantes de la
comunidad, autoridades
correspondientes,
desempleadas, nuevas
emprendedoras,
instructores y empresas
Mediano plazo
Mediano plazo
Mediano plazo
4.5 ESTRUCTURA DE SEGUIMIENTO
El PCC tiene como premisa fundamental propiciar la capacidad organizativa entre diversos actores sociales
con la aplicación del Plan Maestro diseñado para este polígono donde se establecen las estrategias claves que
permitan atender la prevención de la violencia y el delito.
Se pretenden aplicar las siguientes acciones para el logro efectivo del seguimiento y garantizar su realización.
Comité Comunitario
Indispensable en el polígono, pues determina el fortalecimiento de la participación social de manera intensiva,
permanente y organizada de las y los líderes de la comunidad. Es la estructura local constituida por residentes,
cuya asamblea será electa en forma democrática.
Respecto de sus responsabilidades generales están la gestión y propuesta de obras y acciones consideradas
prioritarias dentro del Plan Maestro ante el Comité Metropolitano correspondiente. Su compromiso también
es analizar y priorizar las necesidades de infraestructura social básica de la localidad, así como las acciones
preventivas.
Realizará las funciones básicas de llevar a cabo programas de acción comunitaria y de desarrollo social, tareas
que deberá desempeñar la comunidad, incluso aquéllas que no requieren inversión (campañas de limpieza,
reutilización de materiales, actividades educativas, promoción social, etc.).
Comité Metropolitano
Órgano de consulta y planeación que analiza y propone democráticamente al gobierno correspondiente el
destino de los recursos provenientes para el desarrollo social y seguridad pública de las poblaciones a su
cargo.
Es corresponsable de la promoción, programación, vigilancia, seguimiento y evaluación de las acciones
propuestas en el Plan Maestro del polígono, y su atribución clave es analizar las propuestas de los comités
comunitarios respecto de las acciones planteadas y sus necesidades.
Realizará funciones para apoyar la planeación y seguimiento del Comité Comunitario (CC), efectuará la
promoción y difusión de los objetivos, estrategias, programas y acciones del Plan Maestro, y promoverá e
impulsará el desarrollo social de las comunidades desde una perspectiva integral.
Red de apoyo
Se espera constituir un conjunto de personas, sectores, organizaciones o grupos que interactúen de forma
significativa entre sí, y que represente una figura social que soporte y mantenga el vínculo entre habitantes o
grupos que buscan satisfacer sus necesidades o ayudar a otros.
Se pretende que el establecimiento y mantenimiento de la Red de Apoyo esté determinado por los siguientes
elementos: búsqueda de relaciones con objetivos comunes, 2) realización de actividades en común, 3)
disponibilidad, 4) empatía con el programa, y 5) colaboración.
Es importante señalar que el Plan Maestro pertenece a la comunidad y requiere una estrecha colaboración con
el Comité Metropolitano y la Red de Apoyo para su efectivo funcionamiento.
El papel del PCC será de fomento y soporte a los actores claves del Plan Maestro con las estrategias aquí
descritas.
56 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
V. PLAN DE MONITOREO Y
EVALUACIÓN
El campo relacionado con el monitoreo y la evaluación ha adquirido una gran relevancia en los últimos años
en los procesos de planificación e instrumentación de programas de prevención del delito y la violencia, de
seguridad ciudadana y de derechos humanos.
En esta sección se describen los procedimientos para determinar si los objetivos y resultados previstos
durante el diseño del Plan Maestro, y desarrollados en las secciones III y IV de este documento, fueron
alcanzados. Asimismo, se expone cómo los resultados esperados se relacionan y alinean con sus respectivos
objetivos específicos, detalla qué información se requiere, sus fuentes –medios de verificación-, formas de
recolección y análisis, así como su utilización, generación de informes y difusión.
El abordaje transdisciplinario de este Plan de monitoreo y evaluación (M&E), y su diseño con base en el
marco teórico de la prevención social del delito y la violencia, hace necesaria la inclusión de variables que
provean información demográfica y social de las ciudades y comunidades objetivo, así como la
instrumentación de herramientas específicas para la obtención de datos de carácter cualitativo, tales como
encuestas de percepción y victimización, y grupos focales, entre otros.
Este Plan de M&E tiene los siguientes objetivos: 1) dar cuenta e informar de los cambios producidos en el
contexto de su intervención; y 2) valorar sistemática y objetivamente las injerencias y resultados esperados.
Para este Plan Maestro se han considerado como puntos de referencia los indicadores de violencia y
delincuencia comunitaria establecidos por el Centro Nacional de Prevención del Delito y la Participación
Ciudadana de la SEGOB, en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención del Delito, contenidos en el
cuadro siguiente:
Centro Nacional de Prevención del Delito y la Participación Ciudadana
Indicadores de la Estrategia Nacional de Prevención del Delito
IDC01
Percepción de deterioro físico (Grado)
IDC02
Percepción de inseguridad (diferentes ámbitos)
IDC03
Confianza para continuar realizando actividades en su colonia en horarios determinados
IDC04
Porcentaje de la población dispuesta a participar en procesos comunitarios
IDC05
Número de conocidos y amigos en la colonia
IDC06
Frecuencia de visitas a un vecino o familiar en la colonia
IDC07
Arraigo a la comunidad
IDC08
Cantidad y uso del tiempo libre y frecuencia de visita el espacio público
IDC09
Participación en una asociación vecinal o comunitaria
IDC10
Inclusión en la toma de decisiones dentro de la colonia
IDC11
Sentido de solidaridad en la colonia
IDC12
Confianza en los vecinos de la colonia
IDC13
Número de horas a la semana destinadas a la convivencia familiar
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
57
Descripción del Plan de M&E
Los objetivos específicos del Plan Maestro comunitario para prevenir el delito y la violencia, así como las
actividades estratégicas y los resultados esperados, serán monitoreados y evaluados con base en la selección
de indicadores de producto, proceso e impacto.
En este sentido, la planeación del M&E del polígono, como está referido en la Tabla 13, incluye la definición
del o los indicadores, tipo de indicador (producto, proceso e impacto), medio de verificación, fuentes de
información, desagregación y frecuencia de su medición.
Actividades
Monitoreo. También conocido como evaluación de proceso, se instrumentará atendiendo a lo establecido en
el Plan de Acción por Actividad Estratégica, con base en el cual se dará cuenta del grado de progreso hacia el
logro o cumplimiento de los objetivos y metas.
Reportes. Las actividades y sus resultados se registrarán en reportes, minutas y observaciones. Estos reportes
serán subidos en el módulo correspondiente del Sistema de Información de Monitoreo y Evaluación del PCC
en los plazos establecidos en el Plan de Acción.
Información cualitativa. Se recolectará información cualitativa con base en los instrumentos adecuados que
permitan la consolidación de los indicadores.
Líneas de comunicación y coordinación. El equipo de M&E en la ciudad será responsable de subir la
información pertinente, con base en los compromisos establecidos en el Plan de Acción y bajo la revisión de
su coordinación en la ciudad y la de M&E; y a su vez, con la supervisión de la línea de mando en el PCC.
Evaluación
La coordinación de M&E, con apoyo del equipo respectivo en la ciudad, y las comunidades meta del PCC,
consolidará la información cuantitativa y cualitativa en los plazos establecidos para elaborar informes y
realizar análisis de los progresos y logros. Dicha información estará alojada en el módulo correspondiente del
Sistema de Información de Monitoreo y Evaluación del PCC.
Calidad de la información y reportes
El responsable del seguimiento a este Plan de M&E es el Comité Comunitario (CC), con el apoyo del Comité
Metropolitano (CM) y la Red de Apoyo, quien encabezará la realización de actividades para asegurar el avance
y el cumplimiento de las metas comprometidas en este Plan Maestro, así como para comprobar la calidad de
la información recabada. Se realizarán verificaciones periódicas y revisiones a los reportes.
Revisión de calidad de datos in situ. El CC realizará inspecciones periódicas al proceso de registro y
consolidación de la información en archivos físicos y electrónicos. Asimismo, sugerirá mejoras a la calidad de
la información, los procesos de recolección de datos y fuentes de información. Considerará, para ello, las
aportaciones que para el tema realicen el CM, la Red de Apoyo y el equipo de M&E del PCC.
Elaboración de reportes. El CC construirá los informes comprometidos en los plazos establecidos en el
Plan de Acción en los que se incluirán los reportes de los indicadores descritos en el Plan de M&E.
Indicadores
La Tabla 13 enlista los indicadores de acuerdo con los ejes estratégicos, problemas diagnosticados y objetivos
específicos en el PCC-Nuevo Almaguer. Sin embargo, dichos indicadores se recomiendan en forma
enunciativa. Los grupos involucrados decidirán en forma consensuada aquellos que reflejen adecuadamente
los resultados planteados en sus proyectos. La selección de indicadores se basará en los siguientes criterios:
claridad del indicador (reflejar los resultados esperados), medible y cuantificable, apropiado a los objetivos
planteados, realista (en tiempo, habilidades, simple), y oportunos (medibles y analizados para toma de
58 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
decisiones oportunas). Asimismo, deberán definirse las metas (cantidad, niveles esperados), la dirección
(aumento, disminución) y magnitud del cambio (porcentaje esperado del logro).
El promotor recolecta información para el Plan Maestro con mujeres del polígono de Nuevo Almaguer en
Guadalupe, Nuevo León.
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
59
60 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Alternativas
para niñas,
niños y jóvenes
EJE ESTRATÉGICO
5.
Eje estratégico
del PCC
Gestionar el
acceso a la
educación
preescolar y
disminuir los
factores que
propician la
deserción
escolar en
secundaria y
bachillerato, a
través de
programas de
motivación para
el estudio; becas
y condiciones
óptimas de
seguridad en el
entorno escolar,
instalaciones y
el acceso a los
planteles
educativos.
Objetivo
específico del
PCC
Desarrollar
acciones con la
comunidad para
mejorar las
Apoyar mediante
programas de
becas.
Apoyar
programas que
reducen la
deserción escolar
con acciones para
concientizar a
padres y madres
de familia y a los
estudiantes sobre
la importancia de
seguir estudiando
y focalizar la
atención en casos
con jóvenes en
riesgo de
deserción, entre
otras.
Gestión con
autoridades para
ampliar y
diversificar la
cobertura
educativa en la
zona.
Actividades
estratégicas
Estructura del Plan de monitoreo y evaluación
Se mejoran las
condiciones de
seguridad en el
entorno de la
escuela.
Jóvenes
expulsados del
sistema educativo
retoman alguna
actividad de
formación.
Disminución en la
deserción
escolar.
Efectos
Esperados
[Resultados e
impactos]
Variación
porcentual de
becas educativas
otorgadas.
Variación anual de
permanencia de
niñas, niños y
jóvenes en el
sistema escolar
según nivel
educativo.
Variación
porcentual de
alumnos inscritos
en el sistema
educativo.
Indicador
ResultadoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
ResultadoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
ResultadoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
Tipo de
indicador y
frecuencia de
medición
Nivel escolar
Grupos de edad
Sexo
Desagregación
Encuestas de
percepción
Estadísticas de
registros
administrativos
Medio de
verificación
INEGI
SEP estatal y
federal
Fuentes de
información
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
61
Alternativas
para niñas,
niños y jóvenes
EJE ESTRATÉGICO
5.
Promover la
seguridad
comunitaria a
través de la
participación
ciudadana y la
presencia de las
instituciones del
estado para
lograr la
estabilización de
la zona
Promover
programas de
educación no
formal, culturales,
recreativos y
artísticos para
niñas, niños y
Cambio de
conducta en las y
los jóvenes hacia
el consumo de
drogas.
Fortalecimiento
de una red de
servicios en
materia de
adicciones en
ámbitos
comunitario y
municipal.
Profundizar el
diagnóstico sobre
la relación entre
consumo de
drogas, delito y
violencia en la
comunidad.
Apoyar a los
programas de
rehabilitación y
atención a
consumidores.
Desarrollo de
habilidades
sociales para
enfrentar las
presiones ante el
consumo.
Gestionar con
autoridades el
desarrollo de
programas de
prevención y
tratamiento.
Gestionar con
autoridades para
ampliar y
diversificar la
cobertura
educativa en la
zona.
Generar acciones
para la
reinserción
escolar de
desertores.
condiciones de
seguridad en el
entorno escolar.
ProcesoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
ResultadoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
ImpactoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
ResultadoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
Número de
jóvenes en
tratamiento por
adicciones.
Número de
apoyos otorgados
a programas de
rehabilitación de
jóvenes con
problemas de
adicción.
Variación
porcentual de
jóvenes
rehabilitados.
Número de
espacios creados
o rehabilitados
para la
convivencia
ciudadana.
Ubicación
geográfica
Nivel escolar
Grupos de edad
Sexo
Encuestas de
percepción
PGJ
Secretaría de
Salud estatal
SSP
62 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Promover la
transformación
del entorno
urbano
proporcionando
los servicios
básicos,
EJE ESTRATÉGICO
2.
Prevención del
delito a través
de atender los
riesgos
situacionales
Mejora de la
confianza entre
la comunidad y
la policía
EJE ESTRATÉGICO
4.
Comunicación
para revertir
percepciones
sobre el delito
y la violencia
Impulsar el
trabajo conjunto
de los cuerpos
de seguridad
con la
comunidad,
desarrollando
programas de
colaboración en
la prevención de
los delitos y
fomento a la
cultura del
aprecio de la
legalidad.
EJE ESTRATÉGICO
1.
Gestionar, a
partir del comité
comunitario,
programas de
regularización de
terrenos y la
introducción de
Impulso de
acciones de
justicia
restaurativa.
Impulso de
programas de
reintegración
social con
adolescentes y
jóvenes en
conflictos legales.
Acciones de
formación en
habilidades para la
vida, prevención
del delito y
cultura de la
legalidad.
Programas que
impulsen la
ocupación laboral
y el ingreso
económico de
jóvenes.
Impulsar la
creación o
adaptación de
espacios públicos
para la
convivencia
ciudadana.
jóvenes.
Mayor
Incremento de la
capacidad de
gestión.
Mejoramiento de
la calidad de vida.
Aumento de la
confianza entre la
ciudadanía y las
dependencias de
seguridad
correspondientes.
Mejora de la
convivencia con
base en el
respeto y la
legalidad.
Número de
opciones de
Porcentaje de
incremento de
convivencia
ciudadana en
áreas públicas.
Variación
porcentual de
participación de
jóvenes en
hechos delictivos
(denuncias).
Variación
porcentual de los
índices delictivos,
según principales
delitos.
Variación
porcentual de
población en el
polígono que
considera su
comunidad
insegura.
Mayor denuncia
de delitos.
Mayor
participación y
vinculación
ciudadana.
Variación
porcentual de la
población
insertada en el
mercado laboral.
Aumento de
posibilidades de
ocupación laboral
de las y los
jóvenes.
Proceso-
ImpactoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
ResultadoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
ResultadoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
ImpactoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
ImpactoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
Ubicación
geográfica
Nivel escolar
Grupos de edad
Sexo
Ubicación
geográfica
Nivel escolar
Grupos de edad
Sexo
Convenios con
Número de
nuevos comités
de vecinos
creados en las
diferentes zonas
del polígono
Encuestas de
percepción
Registro y
seguimiento de
casos atendidos
Reportes de
obras públicas
Encuestas
FOMERREY
INFONAVIT
PGJ
SSP
STPS
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
63
Construcción
de comunidad,
incluida la
atención y
solidaridad con
las víctimas
EJE ESTRATÉGICO
3.
(Diseño
urbano)
Impulsar la
presencia
institucional de
organizaciones
públicas y
privadas que
favorezcan el
desarrollo social
y humano de los
habitantes del
polígono.
eliminando
factores de
riesgo y
facilitando el
acceso a medios
de transporte
colectivo
seguro.
Favorecer el
vínculo del
Comité
Comunitario con
OSC que apoyen
su desarrollo.
Establecer
acuerdos con las
instituciones
públicas y
privadas para que
tengan presencia
en la comunidad.
Fortalecer la
capacidad de
gestión del CC
para el acceso a
los programas y
servicios públicos.
Generar acciones
que involucren a
universidades,
empresas,
gobierno y
comunidad en el
mejoramiento de
la infraestructura
comunitaria.
Gestionar con las
autoridades
competentes el
servicio de
transporte
colectivo seguro.
los servicios
básicos, así como
rediseño y
remodelación de
calles.
El Comité
Comunitario
cuenta con una
red de apoyo a
sus acciones.
Creación de
espacios y áreas
de desarrollo
social.
Alto nivel de
participación de
los vecinos en los
proyectos
sociales.
Instituciones
realizando trabajo
en la comunidad.
Prevención de
enfermedades
infecciosas y
parasitarias.
Movilidad urbana
más eficiente y
segura.
participación de
los habitantes en
las mejoras de la
comunidad.
Número de
instituciones
colaborando con
la comunidad.
Número de
comités
ciudadanos
activos en el
polígono.
ResultadoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
ResultadoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
ResultadoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
ProcesoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
Número de
programas de
formación de no
violencia que
operan en el
polígono.
Variación
porcentual de
acceso a
programas y
servicios
gestionados por
el CC.
Anual/Reporte
trimestral de
resultados
transporte
público
disponible.
Ubicación
geográfica
Nivel escolar
Grupos de edad
Sexo
Nuevos comités
de vecinos
creados en las
diferentes zonas
del polígono.
Encuesta de
percepción
Número de
líderes
comunitarios
por polígono
diferentes
sectores
Reporte de las
instituciones
Comité
Comunitario
INEGI
Comité
Comunitario
64 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Propiciar el
diseño de
estrategias
tendentes a
incrementar la
participación
activa de los
pobladores en el
mercado
laboral,
facilitando el
acceso a
microcréditos y
diversas
oportunidades
de empleo.
Participar en
programas de
capacitación para
el autoempleo y
promover
acciones de
generación de
ingresos
especialmente
entre las mujeres.
Establecer
convenios con
empresas,
incubadoras de
negocios y bolsas
de trabajo.
Gestionar con
OSC,
universidades,
empresas y
organismos
públicos acciones
de capacitación
para el
autoempleo,
becas para el
aprendizaje de
oficios y carreras
técnicas, e
incentivos
económicos para
estudios
profesionales.
Proporción de
población
ocupada respecto
de la población
económicamente
activa en el
polígono
Jóvenes
integrados en
talleres de
capacitación y/o
sistema
educativo.
Variación
porcentual de
jóvenes
integrados en
talleres de
capacitación y/o
sistema educativo
Variación
porcentual de la
población
ocupada en el
polígono
Habitantes del
polígono
desarrollando
actividades
productivas.
ResultadoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
ResultadoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
ResultadoAnual/Reporte
trimestral de
resultados
Ubicación
geográfica
Nivel escolar
Grupos de edad
Sexo
Estadística anual
de la población
económicamente
activa
Reportes
internos del
proyecto
Secretaría de
Educación
STPS
Secretaria de
Economía
INEGI
La experiencia internacional de evaluación de programas de prevención ejecutados en los ámbitos de los gobiernos locales, principios estadísticos, así
como la legislación en la materia en el ámbito nacional, sugieren como una buena práctica, la elaboración de definiciones claras y precisas de los
conceptos clave comprendidos en el marco de la evaluación; con base en ello, se presenta un glosario que permitirá homogeneizar los conceptos y sus
respectivas definiciones y cuyo referente apoyará la correcta identificación y análisis de información. Es transversal a este glosario, el marco teórico de la
prevención social del delito y la violencia.
Glosario
Alternativas
para niñas,
niños y jóvenes
EJE ESTRATÉGICO
5.
VI. REFERENCIAS
BETANCOURT, Enrique. “Estrategia Nacional de Prevención del Delito”. Presentación realizada durante el
Taller de Capacitación a las OSC que elaborarán los Planes Maestros del Programa de Convivencia
Ciudadana. 17 de abril de 2012, Cd. Juárez, México.
CASTELLANOS GARCÍA, Francisco. Modelo de Prevención Social del Delito con adolescentes y jóvenes en sus contextos
comunitarios. México, Ed. Reintegra, 2012.
CHALOM, Maurice, Lucie Léonard, Franz Vanderschueren, Claude Vézina. Seguridad ciudadana, participación
social y buen gobierno: el papel de la policía. Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos
Humanos (Habitat) Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad Ciudades más Seguras.
Ediciones Sur, Chile. 2001
Consejo Nacional de Población. Proyecciones de la Población de México 2005-2050. ⦋DE disponible en:
http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=36&Itemid=234,
consultada el 28 de junio de 2012⦌.
EGAP (Gobierno y Política Pública del Tecnológico de Monterrey) “Diagnóstico Geo delictivo Municipal y
manual didáctico de rescate de colonias y barrios”. Monterrey, Nuevo León, 2008.
FRANKEL, Nina y Anastasia Gage. M&E Fundamentals. A Self Guided Mini-course USAID, MEASURE
Evaluation, Estados Unidos. 2007.
Gobierno del Estado de Nuevo León, Directorio de OSC, ⦋DE disponible en:
http://redcc.nl.gob.mx/DirectorioOSC/Default.aspx, consultada el 9 de junio del 2012⦌.
Gobierno del Estado de Nuevo León. Estadística de Procuración de Justicia. ⦋DE disponible en:
http://www.nl.gob.mx/?P=pgj_est, consultada el 28 de junio de 2012⦌.
Gobierno del Estado de Nuevo León. Semáforo del Delito ⦋DE disponible en
http://www.nl.gob.mx/?P=pgj_estsemaforo consultado el 28 de junio de 2012
Gobierno municipal de Monterrey 2009-Subsecretaría de Prevención Social, Monterrey, Nuevo León
Entrevista con Ing. Filomeno Rojas, Director. 31 de mayo del 2012.
Gobierno municipal de Monterrey, Entrevista con Lic. Felipe de Jesús Villar, Coordinador General de
Proyectos Estratégicos del Gobierno Municipal, Nuevo León, mayo 18, 2012.
HUSAIN, Soahil. “Guía sobre las auditorías locales de seguridad. Síntesis de la práctica internacional”. Fondo
Europeo para la Seguridad Urbana y el Gobierno de Canadá, 2007.
Impulsa, Nuevo León: ⦋DE :http://www.impulsanl.org/, consultada el 23 de junio de 2012⦌
Impulsa. ⦋DE: http://www.impulsa.org.mx/que_es_impulsa.html, consultada el 23 de junio de 2012⦌.
INEGI, Anuario Estadístico de Nuevo León 2010 ⦋DE: disponible en:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee10/estatal/nl/default.htm, consultado
el 29 de junio de 2012⦌.
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
65
INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010. Monterrey, N.L. ⦋DE: disponible en:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=19&mun=039&src=487, consultada
el 8 de junio de 2012⦌
INEGI. Encuesta Nacional sobre Inseguridad 2010.⦋DE: disponible en:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/default.aspx?c=26738&s=est, consultada el 25
de junio de 2012⦌
INEGI. Estadísticas históricas de los municipios de Nuevo León, Edición 2008 ⦋DE: disponible en:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/sisnav/default.aspx?proy=ehnl&edi=000
0&ent=00, consultada el 28 de junio de 2012⦌.
INEGI. Prontuario de Información Geográfica Municipal de los Estados Unidos Mexicanos 2009, Monterrey, Nuevo
León. 2009 Clave geoestadística 19039.
Instituto Estatal de la Juventud del Gobierno del Estado de Nuevo León. ⦋DE:
http://www.nl.gob.mx/?P=inst_juventud, consultada el 20 de junio de 2012⦌.
Instituto Estatal de las Mujeres del Gobierno del Estado de Nuevo León. ⦋DE:
http://www.nl.gob.mx/?P=inst_de_mujeres, consultada el 15 de junio de 2012⦌
Medicina Social Comunitaria. Encuestas a profundidad abril a mayo del 2012. Estudio de percepción de
inseguridad.”, Monterrey, Nuevo León, mayo de 2012.
Organización Panamericana de la Salud (2008). ¡Preparados, Listos, Ya! Una síntesis de intervenciones efectivas para la
prevención de violencia que afecta adolescentes y jóvenes. FCH/CA/08.4.E. Estados Unidos. 2008
Programa de prevención del VIH/SIDA del Perú. “Guía de monitoreo y evaluación.” Programa
implementado por PACT con fondos de USAID, Perú, 2007.
Programa de prevención del VIH/SIDA. “Guía de monitoreo y evaluación”. Programa implementado por
PACT con fondos de USAID, Perú, 2007.
Project Concern International. ⦋DE: www.PCIGlobal.org, consultada el 20 de junio de 2012⦌
Secretaría de Seguridad Pública, Programa Sectorial. Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015. Nuevo León. 2010
Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León, Subsecretaría de Prevención Social de la
Delincuencia y la Violencia. Entrevista realizada con el Director de la subsecretaría, Ing. Filomeno
Rojas. 31 de mayo del 2012.
THOMPSON, Adam. “Monterrey Builds gym to beat drug gangs” Financial Times, Latin American and
Caribbean.17 de Marzo del 2011.
TOCORNAL, Ximena, Carolina Viano y Lohitzune Zuloaga. “Los qué, cómo y cuándo de la evaluación:
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana. “Recomendaciones para el diseño de evaluaciones de
proyectos de prevención comunitaria del delito”. Boletín Nº 2, octubre de 2005, Chile.
USAID/ADS. “Assessing and Learning Partial”, Chapter 203, Estados Unidos. 2012.
USAID/PM&E. “Introduction to evaluation at USAID. Tips, number II”, second edition. Estados Unidos.
Sep. 2006
66 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
VII. ANEXO TÉCNICOMETODOLÓGICO
7.1 INFORMACIÓN CUANTITATIVA
Cantidad
Actividad
Comunidad/Líder/Dependencias
4
Marchas exploratorias
Polígono Nuevo Almaguer
10
Entrevistas a profundidad
Personas y líderes comunitarios
Representante de dependencia o iglesia, residente en la comunidad
2
Procesos comunitarios (I-STAR)
de análisis
Jóvenes, otras personas y líderes de la comunidad
5
Otras entrevistas con
autoridades
5 entrevistas y reuniones con líderes de 3 niveles de gobierno:
1 con Ing. Filomeno Rojas. [email protected] y
[email protected]. Dirección de Seguridad Pública del estado.
Mayo 17, 2012
1 con Lic. Felipe Villar (municipio Monterrey) [email protected].
Coordinador General de Proyectos Estratégicos del gobierno municipal.
Entrevistado a las 6 de la tarde del 17 de mayo
2 con la oficina del Lic. Miguel Díaz, Lic. Tamez y su equipo (SEDESOL estatal).
Viernes 18 y jueves 24 de mayo
1 con Ing. Alberto Ávila Hernández. Coordinador en Nuevo León del
Programa de Rescate de Espacios Públicos de SEDESOL federal. Cel. 81 17 90
56 92. Viernes 18 de mayo a las 12:00
2
Consulta sobre
recomendaciones del plan para
validación y enriquecimiento
2 con autoridades: 1) Ing. Filomeno Rojas (jueves 31 de mayo); 2) Ing. Alberto
Ávila (lunes 28 de mayo)
Entrevistas con representantes comunitarios: En proceso, a la fecha de
entrega de este borrador final
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
67
7.2 INFORMACIÓN CUALITATIVA
PDF (ME-I) Formato marchas exploratorias
68 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
69
70 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
PDF (FEP-I) Formato entrevistas a profundidad
Portada
Instrucciones Generales
9 La persona entrevistadora deberá acudir a la entrevista identificada con gafete de MSC.
9 Se explicará brevemente el proyecto, el objetivo de la entrevista, las instrucciones, leerá las preguntas,
y pedirá aclaraciones (tal vez pueda tomar algunas notas, claves, etc.).
9 Escribir las respuestas en la Hoja de Respuestas identificando el número de pregunta e inciso cuando
corresponda. Las respuestas se inician en la página uno (Anexo), y se continuará en hojas en blanco
para escribir lo más completo posible. Numerar las páginas y engraparlas.
9 Llenar el reporte en cuanto sea posible (al final del día o al día siguiente).
9 Leer en voz alta la introducción, preguntas y opciones.
9 No leer las frases que inician con la indicación: [NO LEER].
9 Leer la pregunta tal y como está escrita. Darle tiempo para pensar en la respuesta. Dirigir las
respuestas de acuerdo con los incisos.
9 Enfatizar las palabras y conceptos que están subrayados.
9 Leer la pregunta por segunda vez, parafrasear, dividir en segmentos, etc., cuando sea necesario.
9 Pedir aclaraciones cuando sea necesario y anotar las clarificaciones.
9 Agradezca al terminar la entrevista.
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
71
Resumen de respuestas (Llenar al final de la entrevista)
Fecha __________________
Hora de inicio____________
Hora de término ___________
Día/Mes/Año
Entrevistado por:
________________________
Comunidad________________________
Marque la categoría de la persona entrevistada:
Líder informal comunitario
[
] colonia ______________________________
Líder formal-representante de la colonia
[
] colonia ______________________________
Representante de oficina gubernamental
[
] nivel ________________________________
Experto, académico, investigador
[
] lugar ________________________________
Edad ____________
Años de escuela completos ___________ (sumar los años escolares completos de preescolar al último nivel)
Ocupación ___________________________________
Años de residencia en esta ciudad _______
Años de residencia en la colonia _______ [en caso de ser residente de la colonia]
LEER EN VOZ ALTA
“Mi nombre es [
] y trabajo con la asociación civil Medicina Social Comunitaria ubicada en Tijuana,
para recabar las opiniones de las personas acerca de la convivencia segura y el desarrollo urbano en sus
comunidades. Nuestro enfoque son tres comunidades en particular [mencionar las colonias]. El propósito es
identificar las prácticas de riesgo, las prácticas de protección y las soluciones percibidas por los residentes
acerca de la convivencia.
Esta entrevista le tomará aproximadamente media hora. Le pedimos que conteste las preguntas de acuerdo a
lo que usted piensa o sabe. Al dar sus respuestas, por favor no mencione nombres ni domicilios, solamente le
pedimos darnos información en general. Presentaremos un resumen de los resultados de todas las entrevistas
y otras sesiones para escuchar qué estaremos llevando a cabo en las siguientes semanas. Si usted gusta, le
avisaremos de esos eventos y la forma de obtener un reporte. No le pediremos datos personales, solamente
algunos datos generales sobre usted. Las entrevistas son anónimas y confidenciales.
Voy a leer las preguntas en voz alta y por favor piense detenidamente antes de dar sus respuestas”
ASPECTOS GENERALES
Conforme a su experiencia, ¿cuáles son los actos de violencia o delitos más comunes en esta comunidad?
(priorice hasta 5 principales)
______________________________
_______________________________
______________________________
_______________________________
______________________________
¿Cuál es el perfil de las víctimas de los delitos o actos de violencia más comunes? (en general)
Edad aproximada____________ Sexo____________
Lugar de origen__________
72 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Nivel educativo__________________________ Ocupación u oficio______________
¿Fue agredida?___________ ¿A qué hora ocurrió? __________ ¿Estaba sola?_________
¿Cuál es el perfil del victimario o atacante?
Edad aproximada____________ Sexo____________
Lugar de origen__________
Nivel educativo__________________________ Ocupación u oficio______________
¿Delincuentes aislados?___________
¿Actuaban en grupo? Sí_____ No_________
Si actuaban en grupo ¿usted sabe su forma de organización?
Crimen organizado ____________
¿Se utilizaron armas? Sí ______
Pandillas ________________
No ______
No sé _____
¿De qué tipo?__________
¿Se utilizó algún tipo de transporte?
Sí ______
No______
No sé_____
¿De qué tipo?__________
En esta comunidad, ¿cuál es la hora del día o de la noche en que ocurren más actos de violencia o delitos,
desde su experiencia? ___________________________________
¿En qué época del mes o del año son más frecuentes? _________________________________
¿Cree usted que los actos de violencia o delitos son denunciados todos?
Sí ______
No__________ ¿Por qué sí o por qué no?____________________________
Sobre la violencia intrafamiliar (VIF) (la que sucede al interior de los hogares), por favor conteste lo siguiente:
¿La VIF es frecuente?
Demasiado_________ Mucho_______ Regular____
Poco_________
Niveles de gravedad de los casos
Demasiado_________ Mucho_______ Regular____
Poco_________
Organizaciones que trabajan esta problemática en la comunidad:
DIF______
Municipio______________ Organizaciones sociales __________________
Otras____________________________________________________________________
¿Conoce una campaña o iniciativa en contra de la VIF?
¿Considera que se hace lo suficiente contra la VIF?
Sí___________ No________ No sé___________
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
73
¿Por qué?______________________________________________________________
¿Quién más debería estar actuando contra la VIF?______________________________
¿Qué otras soluciones propone usted?______________________________________
Sobre la violencia o acoso en las escuelas (bullying), por favor conteste lo siguiente:
La violencia o acoso en las escuelas (bullying) ¿es frecuente?
Demasiado_________ Mucho_______ Regular______ Poco_________
Niveles de gravedad de los casos
Demasiado_________ Mucho_______ Regular____
Poco_________
Organizaciones que trabajan esta problemática en la comunidad:
DIF______
Municipio_________ Escuelas____________ (¿cuáles?)
Organizaciones sociales _______________________ Otras________________________
¿Conoce una campaña o iniciativa en contra del bullying o violencia/acoso contra los jóvenes en las escuelas?
¿Considera que se hace lo suficiente contra el bullying?
Sí___________ No________
No sé___________
¿Por qué?______________________________________________________________
¿Quién más debería estar actuando contra esta situación?______________________________
¿Qué otras soluciones propone usted?_______________________________________________
[NO LEER]: IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN
Para usted, ¿qué significa convivir en forma segura?
¿Podría darnos algunos ejemplos de convivencia segura?
¿Qué hacen o qué deben hacer las siguientes personas que voy a mencionar, que favorecen la convivencia
segura, en las colonias en particular y en la ciudad en general?
a.
Las autoridades municipales
b. Toda la colonia [mencionar el polígono] y/o la ciudad
c. Cada familia, es decir todas las personas que viven en el mismo hogar
74 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
d. Cada individuo, en especial padres de familia, madres de familia, mujeres, jóvenes [enfatizar en cada
grupo]
¿Cuáles cree usted que son las características del ambiente o espacio físico que favorecen la convivencia
segura?
¿Qué ayuda o ayudaría en esta comunidad a que hubiera mayor convivencia? (Ejemplo: más o mejores
parques, escuelas, lugares de trabajo; transportación, iluminación, menos lotes o casas abandonadas, o basura,
etc.)
¿Usted cree que en esta comunidad existe convivencia segura para los y las jóvenes en especial? (Pensando en
grupos de edades entre 12 y 29 años) ¿Por que sí, o por qué no?
¿Usted cree que en esta comunidad hay convivencia segura para las mujeres? ¿Por qué?
Para usted, ¿qué es inseguridad?
¿Podría darnos los ejemplos de inseguridad más importantes para usted?
¿Qué hacen o qué deben hacer las siguientes personas para reducir inseguridad y que se eviten actos de
violencia o delitos en estas colonias en particular y en la ciudad en general?
e. Las autoridades municipales
f.
Toda la colonia [mencionar el polígono] y/o la ciudad
g. Cada familia, es decir todas las personas que viven en el mismo hogar
h. Cada individuo, en especial padres de familia, madres de familia, mujeres, jóvenes [enfatizar en cada
grupo]
Para usted, ¿quiénes están en mayor riesgo de ser víctimas o ser afectados por la violencia o delitos? (puede
mencionarse más de una respuesta). No lea las opciones.
____
Jóvenes
Si contesta éste, ¿por qué?
____
Mujeres
Si contesta éste, ¿por qué?
_____ Niños o niñas
Si contesta éste, ¿por qué?
______ Ancianos/as
Si contesta éste, ¿por qué?
_____ Todos/as en la comunidad
Si contesta éste, ¿por qué?
¿Quiénes podrían ser los principales provocadores de la violencia o delitos?
¿Por qué?
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
75
Acerca de los asuntos que previenen o reducen los delitos...
Para evitar o reducir los delitos en esta (estas) colonias en particular y en la ciudad en general, ¿qué podrían
hacer los siguientes?
a.
Las autoridades municipales
b. Toda la colonia [mencionar el polígono] y/o la ciudad
c. Cada familia, es decir todas las personas que viven en el mismo hogar
d. Cada individuo, en especial padres de familia, madres de familia, mujeres, jóvenes [enfatizar en cada
grupo]
Por favor denos su opinión sobre los siguientes enunciados
Sobre los siguientes enunciados
Muy de
acuerdo
Regularmente
de acuerdo
Poco de
acuerdo
Esta comunidad, ¿se ha deteriorado físicamente en los
últimos 3-5 años? (más basura, más abandono, más daños
en propiedades)
En esta comunidad, ¿a inseguridad ha aumentado en los
últimos 3 años?
En esta comunidad, los residentes nos sentimos cada vez
más seguros para realizar actividades en espacios
públicos a cualquier hora del día
En lo personal, cada vez tengo más conocidos en esta
colonia
Mis familiares o amigos se sienten seguros de visitarme
en esta comunidad a cualquier hora del día
En esta comunidad existe un sentido de solidaridad entre
vecinos
En esta comunidad existe confianza hacia los vecinos y
residentes
Usted, ¿cuántas horas a la semana dedica a convivir en la comunidad? (reuniones, parques, paseos,
instituciones religiosas y otras): _________________
Finalmente, ¿tiene alguna otra recomendación o ideas que le gustaría compartir?
¡MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO Y SUS OPINIONES!
76 Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
Nada de
acuerdo
PDF (FISTAR-I) Formato I-STAR
Plan Maestro Comunitario de Prevención del Delito y la Violencia.
Polígono Nuevo Almaguer, Guadalupe, N L
77

Documentos relacionados