MCy E. Pág. 1 - Gobierno de la Provincia de Formosa

Transcripción

MCy E. Pág. 1 - Gobierno de la Provincia de Formosa
M.C.y E.
Pág. 1
Septiembre, mes de festejos y conmemoraciones
El mes de Septiembre es muy significativo para la comunidad
educativa porque tanto docentes como estudiantes recuerdan festivamente
su día.
Los niños y jóvenes expresan con alegría y bullicio la llegada de la
primavera, estación del año en que estalla la naturaleza con toda su
energía, contagiando a todos con la fuerza de su presencia en la semana del
estudiante.
Los docentes conmemoran su día recordando a Sarmiento, un
maestro multifacético que comprendió la necesidad histórica de organizar la
educación del país, asegurando la obligatoriedad y gratuidad de la misma
para todos los argentinos.
Hoy, en un contexto histórico, económico, político y social diferente,
la preocupación por asegurar la
también
se
incrementa
la
calidad educativa se acentúa, como
comprensión
de
que
la
educación
es
responsabilidad de todos. Ésto se pudo observar en la participación masiva
en el momento del debate sobre la propuesta de un cambio en el Sistema
Educativo.
La política educativa de nuestra Provincia, en el marco de los
lineamientos
nacionales, sostiene un proyecto provincial de formación
integral del hombre para desarrollarse en su propia tierra. Para ello se hace
necesario promover
en nuestros niños y jóvenes, principios y valores
teñidos de color local, a través del conocimiento de su propia tierra,
investigando su historia, sus costumbres para afianzar su identidad.
En nuestra cultura gran parte de los estímulos son de naturaleza
visual y táctil y llegan a nuestros jóvenes instándolos hacia un consumismo
vacío de identidad cultural, en virtud de ello, esta Dirección propone
actividades pedagógicas tentativas para todos los niveles y modalidades.
Toda oportunidad es buena para promover espacios alternativos
donde desarrollar la creatividad en los alumnos integrando todas las áreas
curriculares, para finalizar en una síntesis de producción de conocimientos,
exposición de trabajos, paneles, charlas educativas, juegos, competencias y
expresiones artísticas.
M.C.y E.
Pág. 2
Canción del
Jacarandá
NIVEL
INICIAL
 Cantar y dramatizar
Al este y al oeste
llueve lloverá
una flor y otra flor celeste
del jacarandá.
Se ríen las ardillas
ja, ja,ra ,ja,ja
porque el viento le hace cosquillas
al jacarandá.
El cielo en la vereda
dibujado está
con espuma y papel de seda
del jacarandá.
El viento como un brujo
vino por acá
con su cola borró el dibujo
del jacarandá.
Si pasas por la escuela
los chicos quizás
se pondrán una escarapela
del jacarandá.
Al este y al oeste
llueve y lloverá
una flor y otra flor celeste
del jacarandá.
M.C.y E.
Pág. 3
 Comparar numéricamente colecciones
 Resolver operaciones sencillas
(Ir agregando un elemento más)
 Evaluar la cantidad resultante
Materiales: cartulina, 10 sorbetes.
 Armar 10 flores teniendo en cuenta
que una tenga un pétalo, otra dos
pétalos, y así sucesivamente agregando
un pétalo por vez.
 Visitar la plaza, un parque natural o los alrededores del jardín
observando la naturaleza, los cambios que se producen en ella.
 Recolectar materiales varios (hojas, ramas, flores, insectos,….)
 En la sala: Registrar en afiches lo observado
Clasificar hojas, semillas, flores, según distintos criterios
Armar afiches, maquetas para ornamentar
 Realizar carteles con flores, hojas dibujos, letras. Colocar en lugares
apropiados y explicar a los niños y niñas de otras salas sobre lo que
representan
MIS AMIGOS LOS ÁRBOLES
 Dialogar con los niños y niñas acerca de los árboles. ¿Cómo son?
¿Qué es un árbol? Los árboles tienen nombre. ¿Conocen el nombre de
algunos? ¿Qué nos dan los árboles?
 Dibujar un árbol como pensamos que es. Nos va a posibilitar cotejar
lo que pensamos con lo que es realmente
 Observar árboles, si son todos iguales, qué tienen. Mirar sus copas,
sus alturas, sus formas y sus colores.
 Dialogar sobre lo observado, dibujar lo que vimos y lo que más nos
gustó. Tratar de escribirlo.
 Traer de casa información de los árboles. Realizar una clasificación de
textos: revistas, libros, imágenes. Tratar de describir cada texto.
Recurrir a estos textos cada vez que necesiten informarse sobre
algún dato.
 Conversar sobre el cuidado de los árboles y las plantas.
 Comprometerse a cuidar los árboles: ¿Cómo? ¿De qué manera?
Inventar un decálogo.
 Realizar un collage con el material recogido de los árboles.
M.C.y E.
Pág. 4
 Presentar imágenes de Sarmiento y conocer datos significativos de su
vida: su familia su infancia, sus estudios, su obra y los distintos
trabajos en los que se desempeñó.
 Registrar en afiches a través de ilustraciones, cuadros comparativos,
escritura mediatizada y / o escrituras espontáneas de los niños, lo
más significativo de su vida.
 Dramatizar situaciones de la vida de Sarmiento: enseñando en la
escuela, escribiendo con tintero, etc.
 Armar un diario, un libro con noticias.
 Semejanzas y diferencias entre una escuela y el jardín.
17 de septiembre: “Día Del Patrimonio Cultural Del MERCOSUR”
NIVEL INICIAL
Marca con círculos de diferentes colores (rojo y azul) objetos antiguos y
modernos.
Pinta de color rojo los elementos que se relacionan con el Patrimonio
Formoseño.
Armar el rincón de los recuerdos o el rincón histórico de la sala de jardín
con los niños y las familias.
M.C.y E.
Pág. 5
Rimas Rimadas
PRIMER
CICLO
 Interminables para la llegada de la primavera. Podes inventar más… y
continuar
LE PONGO GUANTES
AL ELEFANTE
A LA JIRAFA
UN PAR DE GAFAS
A LOS RATONES
LOS PANTALONES,
Y A LAS ARDILLAS
SUS ZAPATILLAS,
LA CAPELINA
A LA GALLINA,
NO USAN ZAPATOS
AQUELLOS PATOS,
NI POR UN RATO
PERO SI UN GATO.
………………………
………………………
……………………….
……………………….
M.C.y E.
Pág. 6
EL GRAN MAESTRO
En mil ochocientos once
Sarmiento, en San Juan, nació.
José de Oro, su tío,
geografía enseñó.
En San Francisco del Monte
la primera escuela creó.
y los jóvenes y ancianos
recibieron instrucción
Cruzó los Andes y a Chile
desterrado fue a parar
allí se hizo minero,
el inglés aprendió a hablar.
Al volver a nuestra Patria
un periódico fundó.
Las ideas no se matan
sobre una piedra escribió.
Luchó contra la ignorancia,
varios libros publicó,
sin espada y con la pluma
a enseñar se dedicó.
Fue soldado de Caseros,
diputado y senador,
y por dos largos años
también fue gobernador.
Lo eligieron presidente
y se dedicó a crear
ochocientas escuelas
para poder educar.
Hizo varias bibliotecas,
el colegio miliar,
creó el observatorio
y hasta el Banco Nacional
Y un once de septiembre,
después de tanto luchar,
la tierra paraguaya
lo vio descansar en paz.
¡Gracias, querido maestro,
por querer desterrar
la ignorancia de este pueblo
deseoso de libertad!
Silvia Beatriz Zurdo
M.C.y E.
Pág. 7
SEGUNDO
CICLO
Curiosidades
Domingo Faustino Sarmiento tuvo una vida cargada de hechos importantes
y trascendentales, fue un ser multifacético y seguramente ese fue el
principal motivo de su protagonismo.
 Lean los siguientes datos y comenten con sus compañeros
Mientras Sarmiento era presidente de nuestro país, se produjo la
primera comunicación telegráfica entre Argentina y Europa. Se
colocó un cable submarino en toda la distancia, por el océano
Atlántico.
También se realizó la creación de innumerables escuelas,
aparecieron los primeros tranvías a caballo.
Se fundaron el Jardín Botánico y El Zoológico de la ciudad
de Buenos Aires.
Se implantó el sistema métrico decimal. Se fundó el Banco
Nacional.
Se construyó el cementerio de la Chacarita.
Se facilitó la entrada de los muchos inmigrantes. Se llevó a cabo
el primer Censo Nacional de Población.
Se puso en vigencia el Código Civil.




Lean todos los datos
Pregunten y además investiguen sobre las acciones destacadas en
negrita en el texto.
Averigüen si existen actualmente estas obras realizadas durante la
presidencia de Sarmiento.
Expongan sobre lo investigado en forma oral y escrita.
Anécdotas
La siguiente anécdota nos muestra la firme personalidad de Sarmiento,
acostumbrado a duras pruebas en su vida y aún en situaciones difíciles
dejaba ver su ironía restándole importancia a hechos nada agradables.
M.C.y E.
Pág. 8
También era irónico
Una noche, siendo presidente de la nación, se
dirigía, sin escolta personal, a la casa de un
muy querido amigo, Vélez Sarsfield.
Mientras el carruaje avanzaba por las
calles de Buenos Aires, se cruzó con tres
personas que estaban en una esquina en actitud
sospechosa. De pronto uno de ellos rápidamente
se puso a la par del coche y sacando de entre
sus ropas un arma, le disparó, pero el trabuco
no funcionó bien, explotándole al extraño
personaje y produciéndole heridas.
Los agresores eran los hermanos Guerri,
inmigrantes italianos, que lo habían atacado por
orden de un personaje que no coincidía con sus
ideas.
Pasado el tiempo y siempre que quería
responder irónicamente a cualquier situación
que no salía bien, decía:… “Esto es como el
trabuco de los Guerri…”
 Buscar el significado de la palabra ironía.
 Explicar por qué esta anécdota muestra a Sarmiento con una
actitud irónica.
 ¿Qué información sobre la vida de este prócer pueden obtener de
este relato?
 Completen con ella la siguiente ficha:
Nombre y apellido………………………………………………………..
Ocupación………………………………………………………………..
Amigos……………………………………………………………………
Enemigos………………………………………………………………..
Hechos…………………………………………………………………..
Lugar…………………………………………………………………….
Hora………………………………………………………………………
M.C.y E.
Pág. 9
Otra faceta importante de su personalidad era su aprecio por la
naturaleza y su oportunismo para enseñar en cualquier momento de
su vida.
LE GUSTABAN LOS PÁJAROS
Cuando vivía en Buenos Aires, tenía en el fondo de su patio una
inmensa pajarera con gran cantidad de pájaros. Les había encargado
a sus nietos que la vigilaran día a día, les dieran agua y comida a las
aves y miraran cómo se comportaban y vivían.
A la hora de la cena, los chicos debían contarle cosa por cosa lo que
habían observado. A ese trabajo, Sarmiento lo llamaba:”crónica de la
pajarera”.






Lean el relato
-¿Qué sentimientos pueden descubrir?
-¿Por qué creen que Sarmiento les había encargado a
sus nietos esta actividad?
-¿Qué es una crónica?
-¿Qué tienen que ver el tiempo y los hechos ordenados
en este tipo de narración?
Conversen entre todos y saquen una conclusión
Averigüen el significado de la palabra crónica, armen una
definición con las palabras de ustedes.
Busquen ejemplos en libros, diarios y revistas.
Trabajen con el grupo de compañeros descubriendo cómo se hace
una crónica.
Después de observar a la mascota que tienen en sus casas y otro
animalito que conozcan, durante unos días, realicen una crónica.
17 de septiembre: “Día Del Patrimonio Cultural Del MERCOSUR”
EGB 1 y 2
1. Visitar el Museo “Juan Pablo Duffard”. Buscar en el diccionario los
conceptos “antiguo”, “moderno” y “Patrimonio”. Establecer relaciones.
2. Explicar porqué se considera Patrimonio de los formoseños el edificio y
los objetos allí resguardados.
3. Redactar lo que considere novedoso y que haya llamado la atención.
Armar el museo escala o el rincón histórico escolar.
M.C.y E.
Pág. 10
LENGUA Y LITERATURA
TERCER
CICLO
La Dirección de Planeamiento Educativo del Ministerio de Cultura y
Educación de la provincia de Formosa plantea permanentemente la
importancia de la educación artística en toda política educativa porque
considera que el arte desarrolla la sensibilidad y la creatividad.
En nuestra cultura gran parte de los estímulos son de naturaleza
visual y táctil y llegan a nuestros jóvenes instándolos hacia un
consumismo vacío de identidad cultural, en virtud de ello esta Dirección
propone leer relatos
ficcionales de nuestra región como actividad
tentativa para el mes de septiembre. Toda oportunidad es buena para
promover la lectura, y este mes en que se festeja la Semana del
Estudiante es apropiado para generar espacios alternativos donde
desarrollar la creatividad en los alumnos integrando la Literatura con las
otras artes (Plástica, Visuales, Música, etc.) logrando al finalizar el mes
una síntesis a través de juegos, competencias y recitado de poemas con
acompañamiento de guitarra, collage, teatro, mimo, pinturas que
expresen poesía.
Michéle Petit considera que la lectura de ficción no es mera
distracción, sino que nos acerca a los chicos por medio de las palabras,
de las imágenes posibilitando abrir nuevos caminos, nuevas formas de
expresión y nuevas fuentes de conocimiento.
Lee atentamente el siguiente texto
Historia sobre como Taanki ayudó a descubrir el fuego
Cuentan que Taanki era medio persona y medio pájaro, tenía la
virtud de transformarse en cualquiera de las dos formas. En ese tiempo no
conocían cómo hacer el fuego, la gente comía todo crudo pero Taanki sabía
de un lugar más allá del horizonte donde conocían el arte del fuego, pero
cuando algún desconocido se acercaba al lugar la gente de esa tribu
apagaba todo el fuego, no querían compartirlo con nadie.
Entonces el pájaro Taanki ideó un plan para apoderarse del fuego y
repartirlo a todos. Una día voló hacia ese lugar lejano, cuando llegó se
transformó nuevamente en humano y esperó hasta un día lluvioso para
acercarse a la casa de una viejita, en donde se acercó todo mojado y
temblando. La anciana lo invitó a pasar y observó que Taanki estaba con
frío, ésto le dio lástima y decidió traer un trozo de leño e iniciar el fuego; al
rato la viejita le dijo que podía pasar la noche en un lugar cerca del fuego, y
ella se recostó a dormir.
Cerca de la madrugada Taanki tomó un pedazo de tizón y salió huyendo,
los dueños del fuego advirtieron ésto y salieron a perseguirlo enojados,
Taanki al sentir que era peligrosamente hostigado, se convirtió en pájaro,
pero antes decidió lanzar el tizón del fuego en el medio de un monte, el cual
se transformó en árboles con hojas en forma de palmas y de flores color
amarillo de nombre "viyik", que se enciende muy fácilmente. Sólo se debe
tomar una rama y en la base se coloca hojitas y pasto seco, luego con un
palito con punta puesta entre las manos se debe presionar ligeramente y
hacerlo girar en el lugar constantemente y esperar que arda; así se inició el
fuego en el monte, gracias al valiente Taanki.
M.C.y E.
Pág. 11
Relatos orales de ancianos de la comunidad qom
Comprensión textual:
1- Una de las características de la leyenda es que explica la presencia
de un elemento de la naturaleza. ¿De qué elemento se trata en
este caso?
2- Según tu criterio ¿el comportamiento del protagonista fue positivo
o negativo? ¿Por qué?
3- ¿Podés identificar el lugar geográfico y el tiempo en que se
desarrollan las acciones? ¿Por qué?
4- Explica las razones por la cual este texto puede ser considerado
una leyenda.
5- Este texto es una leyenda de la comunidad qom, etnia toba.
Averigua dónde se encuentra ubicada la colonia aborigen toba en
nuestra provincia, sus costumbres y su forma de vida.
6- Investiga sobre el mito "Prometeo, el amigo de los hombres".
Relaciona con la leyenda de Taanki y marca las coincidencias y las
diferencias entre estos dos textos.

Actividades en grupo (máximo cuatro alumnos):
1- Averiguar creencias populares de la región. Elegir una de ellas y
transformarla en una leyenda teniendo en cuenta: un accidente
geográfico, una planta o un animal de la zona; el motivo de por
qué nacieron esa flor o ese animal (Ej. el amor por alguien) o por
qué se creó ese accidente geográfico.
2- Representar la leyenda producida por el grupo a través de la
recreación de su argumento plasmado en una expresión artística a
elección como el dibujo (creación de historietas o libros
ilustrados), el collage, la representación de la historia mediante
una expresión dramática o por medio de una composición musical.
En la Semana del Estudiante se expondrán los trabajos y se
representará la obra elegida por todos los alumnos.
MATEMÁTICA
Llega septiembre, el mes de la
primavera, y el fotógrafo, el artista, el
perfumista, el floricultor y hasta el
economista festejan su día. Pero la
mayor parte de la gente, el 21 de
septiembre de cada año sólo recuerda
que es el día del estudiante. Desde
que fue instaurado en 1919 por
iniciativa del Ministro de Educación de
Hipólito Irigoyen, José Salinas, las
calles se llenan de adolescentes que
suman a sus vidas anécdotas de
picnic, amor y amigos.
En nuestras escuelas, generalmente, se destina una semana para los
festejos de los estudiantes, con actividades recreativas, organizadas por los
M.C.y E.
Pág. 12
centros de estudiantes. En este contexto se proponen actividades para
dicha programación:
 Ping pong de preguntas y respuestas con contenidos de todas las
áreas curriculares.
 Concurso de banderines representativos de cada división, sobre la
base de tres figuras geométricas: círculo, cuadrado y triángulo.
 Juegos matemáticos como acertijos, batalla naval, dominó,
rompecabezas, resolución de problemas de pensamiento lateral, etc.
 Búsqueda del tesoro con pistas matemáticas.
 Campamentos matemáticos
Campamento deportivo
Veinte jóvenes llegan a un campamento del día del estudiante. Para
organizar los horarios, es necesario saber qué deporte va a practicar cada
uno de ellos. Este dato figura en la lista de acampantes, junto con la edad.
NOMBRE
Ana
Bruno
Carlos
Dora
Elisa
Félix
Goyo
Héctor
Inés
José
Katy
Luis
Manolo
Nuria
Ofelia
Pepe
Quique
Rosa
Silvia
Tony
M.C.y E.
DEPORTE
Básquetbol
Natación
Fútbol
Básquetbol
Básquetbol
Ciclismo
Fútbol
Fútbol
Natación
Tenis
Ciclismo
Tenis
Básquetbol
Fútbol
Fútbol
Tenis
Natación
Fútbol
Básquetbol
Básquetbol
EDAD
13
12
14
11
14
14
11
11
12
13
12
13
13
12
12
11
14
13
13
14
Pág. 13
 Completa la tabla mediante un recuento de la lista anterior:
Deporte
Número de acampantes
Básquetbol
Natación
Fútbol
Ciclismo
Tenis
Total
 La tabla de frecuencias anterior permite responder:
¿Cuál es el deporte más practicado en el campamento?
¿Cuántos prefieren un deporte de equipo? ¿Y cuántos un deporte que
se pueda practicar solos?
¿Cuál es el porcentaje de jóvenes que juegan al tenis?
 Construye la tabla de frecuencias y el diagra ma de barras de las edades
de los acampantes.
Crucinúmero
 Resuelve todas las consignas y luego vuelca los resultados en el
crucinúmero.
Horizontales:
1. El mayor divisor impar de 34
2. 1/2 . ( 75/3 + 17/4 . 4/3 . 9) + 11 2 . 6 =
5. La suma de los cinco primeros múltiplos de nueve, salvo el cero.
6. Suma de los ángulos interiores de un triángulo.
8. La suma de los divisores de 20.
9. Medida del ángulo interior de un decágono regular.
12. Múltiplo común menor del último primo de la primera decena y el
primero de la segunda decena.
13. El opuesto por el vértice de un ángulo de 22º.
14. El resultado en m2 de: 5,937 m2 + 285,3 dm2 - 67200 cm2 + 0, 036
dam2 =
16. La sustancia C está hecha a partir de las sustancias A y B en una razón
de 18 a 5. Para hacer un lote de la sustancia C con 144 unidades de la
sustancia A, ¿Cuántas unidades de la sustancia B se necesitan?
Verticales:
2. El resultado en gramos de: 623 dg - 45720 mg + 0, 05888 kg =
3. Porcentaje que representan $ 2142 con respecto a $ 5100.
4. El menor múltiplo de 3 en la tercera decena.
7. El 10% de 880 m.
9. Cantidad de minutos en 6 horas y cuarto.
10.El adyacente de un ángulo de 128º.
11.Longitud de un sector de circunferencia de 500 mm que ocupa un ángulo
de 128º
13.El perímetro en metros de una figura poligonal cuyos lados miden: 3 m;
500 cm; 1000 mm; 0,09 hm; 0,1 dam y 0,008 km.
1. ¿Cuántos cubitos de 1 m3 son necesarios para llenar completamente
otro cubo de 4 m de arista?
M.C.y E.
Pág. 14
HISTORIA
Recuperación de la memoria colectiva local
El aquí y ahora es el lugar y momento apropiado para que los niños y
jóvenes recuperen la memoria colectiva, a través de una serie de estudios
específicos dentro de la unidad familiar y de personas que vivan cerca de
sus casas y de su escuela.
Es importante que nuestros alumnos aborden el estudio de la Historia
mediante el presente, pues, ésto les permite relacionar el pasado con su
propia posición personal en el tiempo y en el espacio. Ésto les permitirá
comprender más fácilmente el desplazamiento por el pasado.
Los estudios familiares constituyen un modo de examinar
un
microcosmos del tiempo. Algunos autores señalan incluso que los niños que
cuentan con una familia numerosa y que se hallan en contacto con sus
abuelos desarrollan un sentido del tiempo más arraigados que aquellos cuya
relación con personas mayores es un tanto limitada. Ésto nos indica que si
pretendemos dar a todos nuestros alumnos un sentido de pertenencia y del
“tiempo generacional”, las escuelas deben facilitar la integración de niños y
ancianos y recuperar la historia oral a través de entrevistas, recopilación de
mitos y leyendas del lugar, indagaciones acerca del origen de las
comunidades y pueblos a los cuales pertenecen.
Las implicancias de esta necesidad de instaurar “raíces”, son
enormes. El estudio, las acciones y creencias de las personas del pasado es
inmenso por su alcance y, para la mayoría de nosotros, imposible de
abarcar en toda su plenitud. Para que los niños comiencen a entender la
M.C.y E.
Pág. 15
magnitud del estudio, el pasado tiene que hallarse a su alcance y ser
comprensible.
Los niños y jóvenes que realicen este trabajo deben partir del
presente, formulándose preguntas como:
 ¿Quién soy?
 ¿Quiénes son mis familiares (padres, abuelos, etc.)?
 ¿De dónde y por qué vinieron?
 ¿Cuáles son las costumbres, creencias, mitos y leyendas que se
entretejen en el seno familiar y de la comunidad?
 ¿De dónde provienen los nombres de las colonias o pueblos donde
viven?
Estos interrogantes iniciales pueden invitar a la reflexión sobre su
propia personalidad, sobre el significado del individuo en relación con el
cosmos y su sentido de pertenencia.
El análisis de la información obtenida exigirá a los alumnos a
cuestionar su validez e incluso a ampliar y relacionar con nuevos
conocimientos.
Se
sugiere
contrastar
con
fuentes
históricas
como:
fotografías, objetos familiares antiguos, escritos, cartas, entre otros.
Se sugiere a los colegas docentes que el tratamiento de la temática
sea recibido con reflexión y sensibilidad, en razón que puede despertar
algún tipo de conflicto o muertes recientes en la familia. Por ello es
necesario explicar e involucrar a los padres en la elaboración y ejecución del
proyecto, logrando de esta manera el entusiasmo y la participación de los
mismos.
La temática ofrece la posibilidad del abordaje desde la disciplina
Historia, pero con fuertes conexiones transversales entre diferentes áreas
del currículo:
 Retratos familiares
 Pinturas y dibujos
 Collage de imágenes de episodios de la vida familiar
 Matemática basadas en tallas y pesos personales
 Representación de las estadísticas obtenidas
 Estudios geográficos que exploren las raíces familiares
 Los alimentos favoritos, de dónde provienen, cómo se obtienen,
normas dietéticas de la comunidad
M.C.y E.
Pág. 16
 Cuestiones multiculturales plasmadas a través de celebraciones,
fiestas patronales, etc.
 Lengua materna
De esta forma, partiendo de la investigación histórica, a través de
indagaciones personales del pasado, las posibilidades son ilimitadas, y
pueden conducir a descubrimientos inesperados.
Esta propuesta permitiría a los alumnos:
 Fomentar el sentido de pertenencia a su comunidad
 Rescatar y apreciar los valores de sus antepasados
 Aumentar la autoestima de los alumnos a través del descubrimiento
y producción personal de nuevos conocimientos sobre sus
orígenes.
GEOGRAFÍA
 En un mapa mundial delimitar funciones económicas de los países en el
contexto de la división internacional del trabajo de mediados del siglo XIX.
 Determinar Zonas y Colonias de asentamientos de inmigrantes en la
República Argentina.
 ¿Qué zonas de la provincia de Formosa recibió afluencia inmigratoria?
¿En qué proporción? ¿Fue significativa? Si-No.
¿Por qué?
17 de septiembre: “Día Del Patrimonio Cultural Del MERCOSUR”
EGB 3 y POLIMODAL
 Indagar en un buscador de Internet el motivo por el cual se celebra el 17 de
septiembre el Día del Patrimonio.
 Indagar qué significa el término Patrimonio. ¿Qué clases de Patrimonio
existen? Buscar ejemplos de c ada uno en nuestra provincia. (Tomar como
bibliografía la revista SER FORMOSEÑO)
 Armar actividades a fin de concientizar a cerca de la Conservación del
Patrimonio Provincial.
M.C.y E.
Pág. 17
POLIMODAL
LITERATURA REGIONAL
1- Leer los siguientes textos:
- Los milagros del rocío de Humberto Hauff.
- Bañado La Estrella del libro Las raíces buscan el sur de H. Hauff.
- Mujer del río y Cachorro de hombre de los montes del libro
Mis Versos de Margarita Diez.
Los milagros del rocío
Don Romualdo Arístides Cantón cruzó el patio, rebasó el corral y buscó
en el potrero las gramillas más tiernas y limpias. Se detuvo inquieto oliendo
los aromas del amanecer y sintió que el rocío traspasaba las alpargatas. Su
aliento despedía aún desasosiego de la noche, el resabio de los primeros
mates y la congoja del alma. Recibió, una vez más, en la cintura, las
punzadas de las tripas y de los muslos acalambrados por horas. Su mujer
le había recriminado las quejas de la madrugada y eso terminó por
decidirlo, aunque en el fondo de su pecho yacía una vergüenza infinita que
se le desbocaba.
Quieto y de pie como un espantapájaros, dedicó un buen rato a recorrer
con la vista los alrededores. La claridad del día venía del este velozmente,
como una tormenta, traspasando las palmas y los algarrobos, descubriendo
los aromitos florecidos y coagulando al vapor que subía de la tierra. El aire
estaba calmo y en las ráfagas deliciosas le llegaban, alternativamente, los
olores a bosta húmeda del corral, el mugido de las lecheras, el cacareo de
las gallinas esperando la ración diaria de maíz en el patio, y los primeros
ruidos de los tachos para la leche que su mujer preparaba en la cocina
antes de ordeñar. Esto último hizo que volviera la cabeza hacia la casa, a
comprobar que el galponcito lo escondía de la familia. Suspiró hondo, de
angustia primero, de dolor después.
"Tiene que resultar", pensó. Doña Cresencia Aranda, la yuyera de la
colonia, cuando le dijo lo que tenía que hacer, lo hizo con toda la seriedad
del mundo y toda la ceremonia misteriosa que se requiere para comprobar
la fe. Después de todo, en esta tierra hay que elegir, y hay cosas en las que
creer, o reventar. "Tengo que estar realmente desesperado", musitó, "pero
ya no aguanto".
Hizo un raconto rápido de sus días dolorosos. No era viejo, el abultado
abdomen que los años y el vino le dejaron no le impedía desempeñar
normalmente las tareas rurales, mostrar el más brioso de los potros
montado hasta el final, o procrear, porque, después de todo, aún podía
brincar sobre los lomos del amor. La prueba más contundente estaba en la
séptima gravidez de su mujer. Pero había días, madre mía, en que no servía
ni para dejar vivir tranquilos a los hijos. No resultaba estar sentado o
parado o acostado. Cuando daba unos pasos lo hacía abrien do las piernas,
torpe y quejoso, en la actitud terrible de estar ofreciendo los secretos más
íntimos en el escenario de una yerra. En esas condiciones no faltaban la
visita y, con ellas, las indiscreciones. "¿Qué le pasa don Romualdo?, anda
como gallina a la que se le ha roto el huevo adentro". No recordaba ya las
M.C.y E.
Pág. 18
innumerables excusas que había inventado, y terminó repitiendo una frase
heredada del suegro: "No es para morirse".
Por otra parte, había hecho lo indecible para que su mujer mantuviera
el secreto. Había llegado a amenazarla con una buena sobada, pero ella reía
y evocaba las rencillas más antiguas para justificar su tragedia. "Te pasa
por pavo y verde", le decía.
“Después de todo, nada se pierde con probar”, pensó. La mañanita, allí,
donde estaba, era íntima y fresca. Toda la abertura del campo invitaba a la
libertad y al alivio, y no lejos había chajáes gritando, tuyangos enormes
rastreando bajo los camalotes de las represas, y la seguridad total de que ni
una sola alma irrumpiría en la tranquera a esas horas para molestarlo.
Observó las diminutas y delgadas hojas de las gramillas destilando rocío;
brillosas, dulces parecían. Atentamente, pero sin moverse, rastreó el lugar
para asegurarse que nada pudiera lastimarlo: ni cascotes, ni palitos, ni
hierbas duras, ni espinas. Suspiró una vez más. ¡Cómo le costaba decidirse!
¡Qué difícil era humillarse!. “Tres veces por día, durante tres días
consecutivos”, le había dicho doña Cresencia Aranda. “Exactamente en la
hora en que todas las almas despiertas guardan silencio, porque pasa el
ángel”.
Comenzó por aflojarse la faja para soltar la bombacha y, a la vez, un
pie descalzó la alpargata del otro. “Qué diablos”, dijo, y rápidamente, con
la misma y repentina decisión con que un matador despena a un cerdo, se
desnudó de la cintura para abajo pisoteando las prendas. Al mover las
piernas con furia las nalgas le temblaron de dolor y una mueca en el rostro
le torció los bigotes. Le molestaron de pronto el barbijo del sombrero, el
pañuelo bataraz con el nudo trabado sobre la nuez de Adán, los callos de
las manos y la camisa de grafa ajustada en el ombligo. “¡Qué lo reparió!”,
dijo, y dando un paso más hincó el trasero en la pureza del rocío, en el frío
despiadado de las gramillas. Se sintió, eso sí, más hombre conteniendo los
gemidos. Con las rodillas flexionadas y las manos apoyadas en el campo
inmenso tras sus espaldas, arrastró el cuerpo con fuerza, lastimándolo,
mientras sus ojos brillosos buscaban debajo la mejor y más tierna hierba
donde pasar. Sucesivos remansos de dolor le removían las tripas.
--¡Romualdo, maneame las lecheras!
El grito de la mujer llamándolo le llegó cuando terminaba de vestirse y
eso le dejó la paz profunda de saber que no lo había visto. A su alrededor
quedaban sus rastros, llenos de fiebre y misterios. Camino al corral se
sintió mejor y más ágil, y estuvo el resto del día jovial. Hasta canturreó un
chamamé al mediodía para entretener a sus hijos ansiosos de hambre en la
mesa, mientras su mujer separaba el puchero de la sopa.
Unos meses después, Romualdo Arístides Cantón supo definitivamente
que se había sanado de sus hemorroides, que ya no volvería a temer por
su virilidad ni a dudar de las sabias curaciones de las comadres. Muy
pronto, con toda la seguridad que podía darle su propia experiencia,
comenzó a aconsejar a sus amigos la utilización de un paño de cementerio
para desatragantar animales, la humedad gélida del vientre de los batracios
para desanudar tripas o la púa ponzoñosa de la raya para cauterizar caries.
Pero, eso sí, jamás encontró un remedio eficaz para terminar con las burlas
de su mujer.
Humberto Hauff
M.C.y E.
Pág. 19
 Tener en cuenta el siguiente concepto: El texto es un entramado de
significantes referenciales (históricos, sociales, económicos, etc.) que
estructura un discurso literario orientado estética y culturalmente a través
de una visión de mundo presente en la voz narrativa de un sujeto cultural.
El texto circula socialmente en una región determinada, es expresión de un
sistema cultural que se inserta en un macrouniverso mayor: LA CULTURA.
(Juri Lotman en Semiótica de la cultura)
POESÍAS
Bañado La Estrella
He allí la sofocación de la tarde
por gallitos de agua; y hay madrejones
sólo para los siriríes cosmopolitas
de la madrugada.
Dos aborígenes sentados
sobre sus talones
huelen el alba antiquísima
de los camalotes
y acunan entre sus brazos
lanzas furibundas
de tacuara insaciable.
He allí los cuajarones de sábalos;
he allí los helechitos de agua
pugnando;
y el amarillo coagulado
totalmente extendido.
Humberto Hauff
M.C.y E.
Pág. 20
Cachorro de Hombre de los montes
Ya siente tu áspero destino,
en la rústica tela que te cubre,
sabes a resina, humo y viento Norte
y te duermes con el golpe rítmico del hacha.
Cachorro de hombre de los montes,
engendrado en un ritual sin ansias,
en un breve llamado de la especie.
Perpetúas una imagen triste y taciturna
y el vuelo sutil de una esperanza.
Sonrisa inaugurada con el canto del jilguero
y pasos vacilantes en las picadas.
Tu llanto de maderas y soledades,
quiebra en aristas de colores
el redondo destino de los tuyos.
Cachorro de hombre de los montes,
tu nombre lo inventaron las cigarras,
Cuando el estío desovillaba sus ocres en la tarde
y el hacha asesinaba al sol entre el follaje.
quiero hacer un cálido nido entre mis manos,
para cobijar tu destino sin herencias
y conjurar con mis versos tu pequeño horizonte,
del hueco de horcón y lona de tu cuna.
Después, transitarás senderos desgastados
y habitados por mil ecos cotidianos
donde tu voz, será también quimera.
Margarita Diez
Actividades de pos lectura:
 Buscar datos biográficos de estos autores formoseños.
 Encontrar desde el análisis los perfiles propios de nuestra zona:
. ámbito geográfico
. descripción de los lugares, de los personajes, vestimentas, etc.
. costumbres y creencias.
 Rescatar la manera de ver y sentir la vida (visión de mundo) desde la
mirada del narrador. La manifestación no sólo se
da a través de lo
tangible sino sobretodo desde lo intangible, arraigado a la nostalgia o
en la imaginación. Busca en los textos estos rasgos y realiza un
comentario.
 Organizarse en grupo para trabajar sobre la
temática de fondo
relacionando con el concepto de Lotman y realizar un debate sobre el
mismo.
 Preparar una representación artística donde se refleje las costumbres y
creencias populares a través de poesías, cantos (ej. Chamamé), o bien
la dramatización del cuento del escritor Humberto Hauff.
Bibliografía específica
Heredia Pablo, El texto literario y los discursos regionales Argos, Cba. 1994
Sarlo, Beatriz, entrevista de G. Bombin. El Monitor, julio 2000, pág. 32-35
Altamirano, Daniel, Estudios Literarios II. Ed. Losada.
M.C.y E.
Pág. 21
MATEMÁTICA
El recital de rock
El secretario del centro de
estudiantes
está
haciendo
tratativas para que un grupo de
rock ofrezca un recital en el
polideportivo de la institución
con motivo del festejo del día
del estudiante. El grupo le
ofrece dos formas de cobro, un
total de $ 2440, ó una suma fija
de 1000 más un 40 % de lo que
se obtenga por la venta de
entradas. Es probable que
asistan 800 estudiantes.
¿Cuánto debe cobrarse la entrada, como máximo, para que la segunda
opción no resulte más costosa que la primera?
Si se cobra este máximo, ¿cuánto dinero sobrará para pagar publicidad y
otros gastos del recital?
Los organizadores del recital encargaron la construcción de un escenario
rectangular, que tendrá una franja de 2 m de ancho en todo su contorno.
Toda el área, incluida la franja, estará cercada por una valla de seguridad.
Los artistas solicitaron que el escenario tenga una superficie de 240 m2, y
los encargados de seguridad requieren que el largo del área cercada sea el
doble de su ancho.
Calculen la longitud que deberá tener la valla de seguridad.
Tesoro escondido
Como actividad de cierre del campamento de la integración que se organizó
con motivo del día del estudiante, los profesores de educación física
organizaron una búsqueda del tesoro muy particular.
En los árboles del parque donde acampaban pegaron sobres numerados.
Llevaban cada uno, números de cuatro, siete o nueve cifras. Dividieron a los
chicos en cuatro grupos que debían permanecer durante todo el juego en el
centro del parque y sólo uno de cada grupo podía correr hacia los árboles
en busca de pistas.
M.C.y E.
Pág. 22
PRIMERA PISTA
En el inicio, el grupo A, donde estaban algunos de los integrantes del grupo
de rock “Los desclasados”, recibió un sobre que contenía la siguiente pista:
Necesitan un número de nueve cifras
1 V y 0 F
Asignen, según corresponda, esos valores a cada afirmación,
lean los números de arriba hacia abajo y ese es el número.
¡Justifiquen cada elección para estar seguros!
 Si f es una función lineal dependiente negativa tal que Co = {-1},
entonces el conjunto de positividad es C+ = (-∞; -1).
 f(x) = -1 no es la fórmula de una función lineal.
 La recta de ecuación 3x + 2y – 3 = 0 tiene pendiente negativa.
 Las rectas r: y= 3x – 1 y s: x + 3y = 4 son perpendiculares.
 Las rectas verticales tienen pendiente cero.
 En la fórmula f(x) = m. x + b, el número m indica la variación de
las ordenadas por cada unidad que aumenta las abscisas.
 Toda función lineal es biyectiva.
 Dadas las rectas r: y = m1.x + b1 y s: m2 + b2. Si b1= b2,
entonces r y s se intersecan en un único punto.
 Si f(x) = m. x+b con m
•
, entonces la función
f(x) = - 1/ m . x + c representa la familia de rectas
perpendiculares a f(x).
Después de pensar y discutir un rato, los del grupo A creyeron llegar al
número que buscaban. Ramiro corrió a buscar un árbol que tuviera ese
número.
¿Qué número encontraron?
Escribí las justificaciones que dieron los chicos para convencer a los
descreídos.
SEGUNDA PISTA
Cuando Amalia que también estaba en el grupo A volvió con el sobre sacó
un papel del interior del mismo
¿1234, 4321, 1332, …?
Posibilidades hay muchas, pero sólo una es la que buscan.
¿Cuál es?
En cada caso, solamente una de las respuestas es correcta.
¡Ahí está la clave!
M.C.y E.
Pág. 23
a. La ecuación de la recta que aparece en el gráfico es…
1.
2.
3.
4.
y = (3/2) x + 2
y = (2/3)x –3
y = (2/3) x + 2
ninguna de la opciones anteriores
b. En el plano cartesiano, la ecuación x = 3 representa ...
1. una recta vertical
2. una recta horizontal
3. una recta oblicua
4. ninguna de las opciones anteriores
c. La ecuación A.x + B.y +C = 0 con A = 0 y B 0 representa...
1. una reta vertical
2. una recta horizontal
3. una recta oblicua
4. ninguna de las opciones anteriores
d. De un sistema de tres ecuaciones lineales con dos incógnitas se sabe
que dos de las rectas son paralelas, entonces el sistema es ...
1. compatible determinado
2. compatible indeterminado
3. incompatible
4. imposible de clasificar
¿Qué sobre buscaron entre los árboles?
TERCERA PISTA
Federico volvió corriendo y agitando el sobre como un banderín. Lo abrió
y sacó la última pista.
En la vida las cosas nunca son blancas o negras;
Siempre son grises
Asignen un número a cada afirmación
1 siempre, 2  a veces y 3  nunca
Lean el número de siete cifras que buscan.
M.C.y E.
Pág. 24
a. Si f es una función lineal, entonces Im(f) = R.
b. Si f es una función lineal y la preimagen de cero es 3, entonces C+ = R
c. Si la ecuación de la recta r es A.x +B.y + C = 0 con A y B no
simultáneamente nulos, entonces la representación gráfica de r es la de
una función lineal.
d. Sea a un número real, entonces los puntos (8;a) y (-2;a) pertenecen al
gráfico de una función lineal.
e. Dadas las rectas r: y = m 1.x + b 1 y s: m2 + b2. Si m1 - m2 = 0, entonces
r //s.
f. Si f es una función lineal no inyectiva, entonces su pendiente es cero
g. Si k es un número real distinto de cero, entonces el sistema formado por
y= k.x + 2 y Y = k-1. x + 3 es compatible determinado.
En cuanto terminaron de leer el papel debieron decidir si, en cada caso, lo
que correspondía era siempre, a veces o nunca verdadero.
El preciado tesoro es: un diez en matemática y otro en educación física para
todos los integrantes del grupo ganador. ¿Qué número encontraron para
ganar el premio?.
M.C.y E.
Pág. 25

Documentos relacionados