de la Región de Murcia Varios hospitales de la Región
Transcripción
de la Región de Murcia Varios hospitales de la Región
de la Región de Murcia 29.000 ejemplares Año 2. Nº 40 segunda quincena octubre de 2009 www.salud21murcia.es ASISTENCIA SOCIOSANITARIA, NUTRICIÓN, ESTÉTICA, MEDIO AMBIENTE, CONSUMO, CULTURA Y OCIO SALUDABLE en portada mundo verde Los cosméticos en la piel pueden relajar la mente Las Aulas de la Naturaleza, a tope de escolares nLos últimos avances en neurodermatología y neurofarmacia apuntan a encontrar principios activos que, actuando sobre la piel, provoquen una sensación de relajación mental, según se indicó en unas jornadas celebradas en Palma de Mallorca. pág. 3 Cientos de alumnos de primaria iniciaron el curso de las Aulas de la Naturaleza con un acto en la Plaza de La Merced, en Murcia. nEl programa de educación ambiental ‘Aulas de la Naturaleza’, que patrocina la Consejería de Agricultura y Agua, ha arrancado con un notable éxito de participación entre los escolares, y numerosos colegios de la Región han solicitado su incorporación. Por otra parte, se ha puesto en marcha un plan que pretende fomentar el consumo de frutas y verduras entre los niños. pág. 14 y 18 con salud x Varios hospitales de la Región patrocinan equipos para fomentar el deporte con salud El 25% de la población no hace ningún tipo de ejercicio físico n Diversos centros sanitarios de la Región, públicos y privados, apuestan decididamente por promover el deporte entre los más jóvenes, convencidos de que se trata de una inversión segura, toda vez que sirve para incorporar la práctica deportiva como hábito de vida saludable. Así, los integrantes de los equipos patrocinados por los hospitales Mesa del Castillo y USP San Carlos, de Murcia, junto al Centro Médico Virgen de la Caridad, de Cartagena, no sólo se entrenan físicamente; también se fomentan otros valores como la amistad, el compañerismo y el trabajo en equipo. Por su lado, el equipo ciclista Mr Moon Bike ADCM (apoyado por SALUD21) y el del hospital de la Arrixaca demuestran que con esfuerzo es posible llegar a la meta. pág. 10 y 11 OTRA S NOTICIA S x Un video juego puede ayudar a dejar la adicción al tabaco pág. 6 veteranos Dos certificaciones de calidad para la residencia Villademar pág. 13 nuestras mascotas Proponen realizar chequeos cardiacos a los animales de casa pág. 17 2 segunda quincena octubre de 2009 ESTAR BIEN INFORMADO AYUDA A SER FELIZ Ediciones Vitalidad y Progreso SL • Editor: Juan Alfonso de Celestino • Administración: Encarna García • Directora comercial: Katherine Morote • Área de Redacción: Liliana Sánchez y Ángela de la Llana • Agentes comerciales en Murcia: Susana Casado, Ignacio Nicolás • Agente comercial en el Altiplano: María D. Martínez • Fotografía y documentación gráfica: Servicios Informativos de Murcia • Preimpresión: A2 Comunicación • Impresión: SILSA (Grupo Zeta) • Distribución: Disrepren y Hefame guía Asociaciones c FEAPS (discapacidad intelectual). 968 281 801 c FEAFES (enfermos mentales). 968 232 919 c AFES (enfermedad mental). 968 232 650- 968 900 470 c Asoc. de Ciencias de la Salud. [email protected] c Sodimur (diabéticos). 968 906 970 c Adirmu (diabéticos). c Todo Corazón. 650 505 213 [email protected] 664 515 872 c Sodicar (diabéticos Cartagena). 968 529 014 c Laringectomizados. 646 985 259 c ACARMUR (cardiopatías). 618 332 546 [email protected] 664 516 410 [email protected] 664 039 854 - 658 692 162 - 664 516 096 [email protected] 699 317 319 Depósito legal: MU-2166-2007 Tirada 29.000 ejemplares Difusión controlada por Periodicidad quincenal SALUD21 no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de los servicios de sus anunciantes. 968 294 708 c A. N.Problemas de Crecimiento. 868 910 290 - 617 408 500 Paseo J. Garrigues Walker nº 9, 2º A 30007 Murcia - Tlfno. y fax: 968 904 666 PUEDE ENCONTRAR EL PERIÓDICO c Afectados con Espina Bífida. c ADAER (enfermos renales). 968 202 206 968 346 218 c A. de Hemofilia. 968 886 650 968 286 010 - 968 217 626 c Asoc. Daño Cerebral (Dacemur). 692 824 557 c Affirma (Fibromialgia). 675 287 419 y 675 287 420 c Asoc. de Fibromialgia. de Cartagena. 680 313 101 c Asoc. Fibromialgia Sureste. 968 101 615 c Acif - Fibromialgia Cieza. 968 453 165 c Asoc. Integración de Enfermos Psíquicos. 968 169 215 c Enfermos de Parkinson. 636 059 562 c Padres de niños con cáncer. 968 243 136 c Asociación Murciana de VIH. 616 865 729 y 868 931 293 c Aspanpal. 968 248 392 c Lactancia materna. c Asoc. de Fibrosis Quística. c Asoc. Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa. 968 342 872 c Asoc. Murciana de Esclerosis Múltiple. 968 240 411 c Esclerosis Múltiple Cartagena. 868 095 253 Pte. Tocinos, Sta. Mª de Gracia, Vistalegre, Vistabella, Alquerías, Beniaján, Corvera, C. Torres, Espinardo, La Alberca, La Ñora, Monteagudo, Murcia, Infante, El Carmen, S. Andrés, Zarandona, El Ranero, El Palmar, Sangonera, Alcantarilla, Algezares y Santomera. c Asoc. de Alzheimer (Afamur). c ALCER. 868 958 696 968 369 031 - 676 535 247 EN ❚ Colegio de Fisioterapeutas. ❚ UCE-Unión de Consumidores. ❚ ThaderConsumo. Ambulatorio de El Carmen. Ambulatorio de San Andrés. ❚ Centros de salud. Nonduermas, 902 530 331 c AECC. 968 284 588 c Fundación contra la Leucemia. 968 705 453 c ATISBA (trastorno bipolar). 968 271 725 c TP Cartagena MM -(trastorno c Asoc. Minusválidos Físicos. personalidad) 687 092 289 (Cartagena). 968 313 945 c Ayuda Infantil. 968 629 240 MURCIA ❚ Hospital Virgen de la Arrixaca. ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ Hospital Morales Meseguer. Hospital Reina Sofía. Centro de Hemodonación. Hospital Psiquiátrico. Clínica USP San Carlos. Clínica Mesa del Castillo. Clínica La Vega. Clínica Belén. Centro Imfer. USP-Dexeus. Centro IVI. Clínica Dr. Muñoz. USP Centro M. La Flota Ibermutuamur. Consejería de Sanidad. Clínica San Felipe. Centro Médico Milenium. Centro médico y dental Alba. Clínica Manú. Salus Radiología. Hospital Veterinario La Flota. Colegio de Farmacéuticos. Colegio de Médicos. Colegio de Odontólogos. Colegio de Veterinarios. Colegio de Psicólogos. Colegio de Enfermería. MOLINA DE SEGURA ❚ Hospital de Molina. ❚ Centros de salud. ALCANTARILLA ❚ Clínica San José-Viamed. ❚ Centros de salud. CARTAGENA ❚ Hospital del Rosell. ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ Hospital Naval. C. M. Virgen de la Caridad. Hospital Perpetuo Socorro. Ircovisión. Instituto Bernabeu. Centro radiológico IMATEC. Centros de salud. Casco antiguo, Cartagena Este y Oeste, S. Antón, Sta. Lucía, El Peral, Los Dolores, Los Barreros y M. Marfagones. CIEZA ❚ Fundación Hospital. YECLA ❚ Hospital Comarcal. ❚ Centros de salud. FARMACIAS 3 segunda quincena octubre de 2009 en portada El cuidado de la piel no puede quedar al margen de los hábitos de vida saludables; siendo el órgano más extendido del cuerpo, recibe las sensaciones producidas por estímulos externos y se ve afectada particularmente ante cualquier situa- ción de estrés. Por ello, en el marco de la dermofarmacia, la cosmética avanza en la elaboración de productos cada vez más eficaces, basándose en las investigaciones en neurodermatología y neurocosmética, ya que la interacción existente entre la piel y el cerebro es determinante en la génesis de algunas patologías. Las últimas innovaciones en esta materia fueron abordadas recientemente en las Jornadas Nacionales de Dermofarmacia 2009, bajo el lema ‘Sentir la cosmética’, celebradas en Palma de Mallorca. q Los cosméticos de última generación pueden servir para relajar la mente Ciertos principios activos aplicados en la piel pueden crear una sensación placentera en el cerebro n Las farmacias españolas reciben cada año unos diez millones de consultas relacionadas con el cuidado de la piel, por lo que más de 250 farmacéuticos se reunieron en las Jornadas Nacionales de Dermofarmacia 2009 para actualizar conocimientos en torno a las nuevas tendencias en investigación cosmética. En este sentido, las principales novedades derivan de los avances alcanzados en la neurodermatología y la neurocosmética, dos de las disciplinas de las que se nutre la ciencia cosmética. Diversos estudios clínicos corroboran que existe una conexión fundamental entre la piel y el cerebro a través de un sistema de neurotransmisores; y que esta relación puede ser la responsable de generar o agravar ciertas alteraciones de la piel de tipo alérgico o inflamatorio provocadas por el estrés. En ese punto es cuando la acción de un cosmético puede tener un efecto psiconeuroinmu- individuo; pieles que se sonrojan o empalidecen, que sudan o sobre las que se ponen los ‘pelos de punta’ suelen ser la respuesta a una situación de crisis, ansiedad, incertidumbre, etc. Autoestima y maquillaje Las jornadas de Dermofarmacia contaron con un espacio abierto al público donde se midió el fototipo e hidratación de la piel. nológico altamente positivo. Se trata de encontrar “principios activos que, actuando a nivel de la piel, generen una sensación placentera en el cerebro”, explica la vocal nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéu- ticos, Cristina Tiemblo. Se sabe que ante una situación de estrés hay una mayor liberación de cortisol por lo que, por ejemplo, “un cosmético que produzca un efecto relajante redundará en un estado de relax para el cerebro”, agrega la far- macéutica. Además, la piel es el órgano receptor de un conjunto de estímulos que están presentes en el entorno, por lo que en numerosas ocasiones se convierte en el soporte a través del cual se manifiesta el estado emocional del La dermofarmacia aborda el maquillaje no sólo como un elemento decorativo, sino que destaca su función correctora. ”Existen numerosos productos eficaces para tapar imperfecciones que en algunos casos pueden significar un complejo para la persona. Se puede tener una piel sana, pero con algún defecto, entonces intentamos aconsejar (desde las oficinas de farmacia) cuál es el producto más beneficioso para el usuario”, agrega la vocal Cristina Tiemblo. Las citadas jornadas contaron con un espacio abierto al público donde se realizaron pruebas para determinar el fototipo de la piel y se impartió un taller de maquillaje corrector. Liliana Sánchez 4 segunda quincena octubre de 2009 con salud La mitad de los agresores a médicos y enfermeros se arrepiente de su acción Sanidad inicia un plan para descubrir los motivos de los comportamientos violentos de ciertos usuarios n Desde hace cuatro meses el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Murciano de Salud (SMS) ha abierto un canal de comunicación con los agresores de los profesionales sanitarios para evitar esta práctica. “Un médico y un enfermero que toman contacto con el usuario (presunto agresor) para saber qué es lo que le produjo insatisfacción durante la atención hospitalaria, qué hemos hecho mal” explica el director general de Recursos Humanos del SMS, Pablo Alarcón. Esta iniciativa, pionera en España, ha arrojado resultados favorables, ya que “en la mitad de los casos el usuario pide disculpas por su comportamiento agresivo”, agregó Alarcón en el marco de las VII Jornadas Seguridad en Hospitales, que se realizó en el Hospital Reina Sofía. Los informes del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales confirman que en 2009 se produjeron 245 agresiones a profesionales sanitarios, y de ellas 45 son agresiones físicas; esta cifra se acerca al total de ataques verbales o físicos que se registraron a lo largo de 2008, y que fueron 257, incluidas tres amenazas de muerte. “Hay un aumento en el número de agresiones registradas (cada vez se denuncia más), pero no se observa un cambio en el tipo de agresión de un año a otro”, afirma la jefa del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del SMS, Mercedes Pérez. Liliana Sánchez PREVENIR EL FUEGO Vigilantes que ejercen en el hospital Reina Sofía, de Murcia, lugar en donde se celebraron las jornadas sobre seguridad hospitalaria. Raúl Colucho Carlos Ruiz Antonio Tomás Borja DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL HOSPITAL REINA SOFÍA DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE (MADRID) INGENIERO JEFE DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA Formación específica de la plantilla El plan: una herramienta fundamental Invertir para mantener el sistema n La formación permanente y específica del personal, junto a “un plan adecuado a la realidad”, son los principales elementos para la seguridad del hospital. n La gestión de la seguridad en los hospitales requiere “ir por delante, trabajar en la previsión y prevención y para ello el plan es la herramienta principal”. n ”Mantener el sistema de protección contra incendios requiere de un soporte económico importante que no debe ser considerado como un coste, sino una inversión”. q Con un trasiego diario de miles de personas y siendo los centros más difíciles de evacuar, los hospitales ofrecen una problemática especial a la hora de diseñar un sistema de autoprotección contra incendios. Además, “ hay una infinidad de instalaciones que son potenciales generadoras de incendios (sobrecarga del circuito eléctrico, equipamientos de electromedicina,etc.), afirma el ingeniero jefe del Hospital Virgen de la Arrixaca, Antonio Tomás Borja. La Arrixaca, con una plantilla de 4.000 trabajadores distribuidos en tres turnos y 20.000 personas que circulan diariamente por sus instalaciones, dispone de un sistema informatizado (vídeo digital) de gestión de incendios: consta de un centenar de cámaras y una amplia red de medios pasivos y activos para la prevención, detección y extinción del fuego. La partida económica destinada al mantenimiento de estos dispositivos es “muy importante y debería absorber no menos del 3 o 4 porciento del presupuesto de seguridad”, según el ingeniero Antonio Tomás Borja. 5 segunda quincena octubre de 2009 con salud Diversos colectivos estudiantiles, docentes y profesionales ponen en tela de juicio las reformas en los estudios de Medicina. Los médicos se oponen a la adaptación de los estudios de Medicina al Plan Bolonia Protestarán en Madrid contra los planes ministeriales n El viernes 23 de octubre, a las 12 horas, médicos y estudiantes de todo el país están convocados a participar en una manifestación contra el impacto que la adaptación del ‘Plan Bolonia’ va a tener en los estudios de Medicina. La adaptación prevista, con la creación del llamado ‘Grado de Medicina’, supondrá un agravio comparativo frente a otras especialidades -que recibirán el mismo nivel de reconocimiento académico teniendo una duración muy inferior- y también frente a otros países que han optado por otro modelo. Para facilitar el desplazamiento de todos los interesados, el Colegio de Médicos fletará autobuses para poder trasladarse a Madrid. Todos los interesados deben ponerse en contacto con el Colegio para reservar plaza. Los argumentos La adaptación de España a la regulación del Espacio Europeo de Educación Superior viene regulada por una Ley Orgánica que establece que las enseñanzas universitarias se estructuran en tres ciclos: el grado (180-240 ECTS), el máster (60-120 ECTS) y el doctorado. Cada ECTS European Credit Transfer System- representa entre 25 y 30 horas. El Real Decreto que ordena las enseñanzas universitarias oficiales establece una consideración excepcional para las titula- s El Colegio de Murcia fletará autobuses el día 23 para acudir a la manifestación ciones que la normativa comunitaria exige un mayor número de créditos, como ocurre con la Medicina. La Orden que regula los requisitos para el ejercicio de la Profesión de Médico reconoce la posibilidad de acceder al doctorado sin necesidad de cursar los estudios de máster, aún cuando se otorga a los estudios de Medicina el nivel de Grado. Por tanto, durante la marcha se pedirá al Gobierno que establezca un título único e integrado de 360 ECTS con categoría académica de máster y la deno- minación de ‘Título de Médico’, ya que tal y como está ahora planteado supone un perjuicio comparativo con repercusiones académicas, profesionales y laborales. Nueva propuesta De momento, en la última reunión con el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, el Ministerio de Educación abrió la posibilidad de dar marcha atrás en la reforma prevista y ha señalado que ofrecerá una nueva propuesta. La manifestación, que partirá desde el Ministerio de Sanidad y Política Social y terminará en el Ministerio de Educación, está convocada por la Organización Médica Colegial de España, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, la Federación de Asociaciones Científico-Médicas de España, la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina de España y el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud. H INFORMACIÓN PATROCINADA POR EL COLEGIO DE M ÉDICOS DE M URCIA 6 con salud segunda quincena octubre de 2009 - dejar de fumar es posible (3) Engancharse al video juego para dejar el pitillo ‘sin dolor’ A través de una web se proponen una serie de partidas para vencer el tabaquismo n El usuario puede transformarse en un agente especial, equipado con un traje protector, un arma láser y llevar adelante un objetivo claro: luchar contra los efectos del tabaco desde el interior del organismo. Esta es la primera misión que el internauta tendrá que conseguir en la renovada gama de videojuegos retro de Pfizer, dirigidos a concienciar de una forma diferente y divertida sobre los beneficios de dejar el pitillo. s La misión 2 plantea al fumador escapar para siempre del planeta del humo La iniciativa pretende servir de apoyo a todos los fumadores que estén considerando seriamente dejarlo, y animarles a buscar la ayuda de un profesional sanitario para llevar a cabo su empeño con éxito y de forma completamente gratuita. ¿Te asaltan las ganas de fumar? Échate una partida. En la segunda misión el internauta puede ser un fumador que intenta dejarlo y escapar del Planeta del Humo. La propuesta consiste en superar, mientras se des- Diferentes imágenes de la web www.quittersarcade.com que ayuda a los fumadores a entretenerse y abandonar el tabaco. cargan importantes dosis de adrenalina, todos los obstáculos y tentaciones que se encontrarán por el camino hasta llegar al final; allí, un médico y su equipo de profesionales le recibirán y ayudarán a cargar energías para seguir avanzando en una vida sin humo. La misión 3 plantea el desafío de lanzar, acertar y ganar, destruyendo la mayor cantidad de cajetillas de tabaco. Son muchas las misiones que el fumador podrá encontrar en los juegos que Pfizer pone a su disposición en la página web UNA MISIÓN AL ALCANCE DE TODOS q El tabaco sigue siendo la q www.vencealfumador.es principal causa de muerte evitable en Europa. Es por esto que cada vez son más las personas que quieren dejar de fumar y que lo consiguen; ya no existen excusas frente al tabaquismo. Dejar de fumar es posible. Aquellos fumadores decididos a dejar de serlo pueden encontrar en este sitio web toda la información necesaria sobre métodos a seguir, documentos, ayudas, consejos y hasta un test para medir el nivel de tabaquismo www.quittersarcade.com, con el único objetivo de que pueda liberarse de su adicción. Los juegos se ofrecen en castellano; además, se encontrará en la web toda la información necesaria sobre cómo añadirlos a sus blogs o sus perfiles de redes sociales tipo Facebook. Los bloggers e internautas podrán contar con una herramienta para incrementar sus visitas o bien retar a sus amigos para ver quien consigue deshacerse de mayor cantidad de paquetes de cigarrillos o llegar con mayor celeridad a un médico. Jugadores de todo el mundo podrán competir entre sí en línea y exhibir sus resultados. Redacción El cáncer, tema de ponencias y concursos en el mes de octubre n La Asociación Murciana para la Ayuda a Mujeres con Cáncer de Mama (Amiga) organiza este mes varias charlas. ‘¿Por qué enfermamos? ¿Qué somos?’ será el título de la conferencia del día 22. El día 28 se impartirá otra bajo el título ‘Entre la resignación y la resistencia’. Tendrán lugar en la sede de Amiga y en el Centro Puertas de Castilla. A su vez, las personas diagnosticadas con cáncer pueden participar en el III Certamen de ‘Mucho x Vivir 2009’ de arte que organiza la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer. Convocan actos para concienciar sobre el daño cerebral adquirido n La Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Murcia (Dacemur) celebrará el día mundial de esta enfermedad en la Plaza de Santo Domingo, de Murcia, el lunes 26 de octubre. En dicho recinto se realizará una suelta de globos, habrá una mesa informativa, unido a actividades para niños y adultos. También se instalarán puntos de divulgación en los hospitales universitarios Virgen de la Arrixaca, Morales Meseguer y Reina Sofía los días 19, 20 y 21 de octubre. Redacción 900 121 212 es el teléfono de información sobre la gripe segunda quincena octubre de 2009 7 con salud “Las pacientes extranjeras necesitan una atención integral ” Umberta Pennaroli es la responsable de este área en IMFER n Umberta Pennaroli (Turín, 1968) es intérprete y responsable del Departamento de Atención al Extranjero de IMFER (Instituto Murciano de Fertilidad). Mantiene contacto personal con los pacientes que solicitan información o comienzan un tratamiento en IMFER. Gracias a este grupo de trabajo se garantiza la comunicación entre usuarios y ginecólogos, biólogos, andrólogos, enfermería, anestesista, psicólogo, sexólogo y el resto del personal, al disponer de un servicio de traducción en italiano, inglés, francés y alemán. ¿Por qué hay mujeres extran- jeras que inician su tratamiento de fertilidad en España? La razón principal es que la legislación española en materia de reproducción asistida es más tolerante. En IMFER atendemos desde hace muchos años a pacientes extranjeras que en su mayoría acuden desde países como Italia, donde los tratamientos con donación de óvulos o de semen están prohibidos, y de Francia, Inglaterra y Alemania donde las listas de espera son muy largas debido a las restricciones previstas por sus leyes. ¿Para qué tipo de tratamientos acuden estas pacientes? La mayoría acude para donación de ovocitos, aunque también algunas vienen para fertilización in vitro (FIV) convencional o una inseminación artificial, porque nuestras tasas de embarazo son mejores que las que se obtienen en sus países. ¿Qué atención se les ofrece? Se trata de una atención integral. Estas pacientes no sólo necesitan una intérprete que les acompañe durante sus visitas a la clínica, sino también una persona que funcione como enlace con el equipo médico y que esté a su disposición si tienen una duda sobre el tratamiento o nece- Umberta Pennaroli es la responsable del Departamento de Atención al Extranjero de Imfer. sitan ayuda para organizar su estancia en Murcia. ¿Por qué es tan importante el trato personalizado? Muchas veces las mujeres que se someten a un tratamiento de fertilidad están sometidas a estrés, más aún si suelen empezar el tratamiento en su país de origen y sólo vienen para la fase final. Para ellas es importante sentirse arropadas y saber que tienen a alguien que habla su idioma, que las conoce personalmente y a quien acudir si deben comunicarse con la clínica. Para obtener mayor información: Teléfono 968 28 28 66 y en la página del instituto www.imfer.com 8 segunda quincena octubre de 2009 con salud Un hospital urbano muy reluciente Varios servicios generales, entre ellos limpieza, desinfección y recogida de residuos del Hospital Morales Meseguer, de Murcia, han superado la prueba de control de calidad de la norma ISO 9001:2008 n Tras un año de implantación del sistema de gestión de calidad, el servicio de limpieza, recogida de residuos urbanos y asimilables y de desinfección, desinsectación y desratización del Hospital Morales Meseguer, de Murcia, ha conseguido el certificado basado en la Norma ISO 9001:2008. Esta acreditación garantiza la puesta en marcha de unos procesos para conseguir el mayor grado de satisfacción por parte del usuario. Tener el certificado “da cierto prestigio pero en nuestro caso, por tener tantas empresas externas trabajando en el hospital, nos sirve para ejercer un control de forma regulada y sistematizada sobre las actividades que realizan”, afirma el responsable de hostelería (de quien dependen los citados servicios), Fernando Baviera. El control de calidad se ha convertido en un factor estratégico en el funcionamiento de una organización; “y nuestro objeti- por ejemplo, el quirófano; a su vez “son áreas en las que no puede haber ni un fallo, deben estar perfectas”, agrega el responsable de hostelería. s La calidad se logra con el trabajo y los controles cotidianos sobre diversas áreas Las limpiadoras del hospital Morales Meseguer reciben formación continua a través de cursillos que se imparten a lo largo de todo el año. vo es la mejora continua para llegar a la excelencia”, agrega. El mantenimiento de esta certificación requiere de una revisión anual y el personal de los servicios generales del hospital está dispuesto a no perderla; el trabajo de control cotidiano implica “hacer recorridos periódicos por todas las secciones del hospital y en 15 días hemos pasado, en tercios, por todo el centro”, añade Baviera. Hay zonas del hospital que tienen acceso restringido, como En la gestión global de un sistema de calidad contribuye fundamentalmente la formación continua y específica del personal. Por ello, los trabajadores de limpieza realizan cursos a lo largo del año sobre temas relacionados con sus áreas de competencia. Ahora, la mayor expectativa que motiva al personal del hospital es “extender la certificación de calidad a todas las áreas y servicios”, remata Baviera. Liliana Sánchez Volverán las obras para acabar de ampliar el comarcal de Yecla n Después de un parón de más de un año por la quiebra de la empresa que tenía a su cargo la remodelación del hospital comarcal Virgen del Castillo, de Yecla, está previsto que a finales de este mes se adjudiquen de nuevo las obras a una de las cinco empresas con las que ha contactado el Servicio Murciano de Salud (SMS). De esta manera, la piqueta volverá a entrar en el recinto sanitario a final de año. El director médico del hospital, Godofredo Falomir, informó que, según el calendario previsto, en el plazo de un año y medio acabará completamente la reforma y la ampliación de urgencias, laboratorio, área qui- rúrgica (con cinco nuevos quirófanos) y zona destinada a la cirugía mayor ambulatoria. El hospital dispone de 98 camas y en el último año se han registrado 98.000 consultas, 3.200 operaciones, 4.600 hospitalizaciones, además de contabilizarse un total de 24.000 urgencias. Redacción Gimnasio de rehabilitación del hospital de Yecla, que ha ganado en espacio. 9 segunda quincena octubre de 2009 con salud A.V. López Gómez - bienestar y ley Reintegro de gastos en casos de atención por urgencia vital ABOGADO n La Ley General de la Seguridad Social, conjuntamente con el Real Decreto sobre la Ordenación de Prestaciones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud, establecen los casos en los que por necesidad de una asistencia sanitaria urgente, inmediata y de carácter vital, se reembolsarán al particular los gastos de la misma por la atención recibida fuera del Sistema Nacional de Salud (SNS), cuando no pudieron utilizarse los servicios propios de éste y se acude a centros privados. Para ello es preciso que se trate de una urgencia inmediata y que sea de carácter vital, además de no existir posibili- dad de utilización de los servicios de la sanidad pública y que el caso no constituya abuso de la Excepcionalidad de supuesto legal. El Tribunal Supremo, en su sentencia de fecha 20/10/03, nos dice que el concepto de urgencia ‘vital’ debe entenderse en un sentido amplio, incluyéndose tanto el peligro de muerte como la pérdida de funcionalidad de órganos de suma importancia para el desenvolvimiento de la persona. Asimismo, manifiesta que la ‘urgencia’ en la atención sanitaria viene determinada por la imposibilidad de acceso del beneficiario a los servicios de la Seguridad Social – STS 25/10/99. Igualmente, se consideran reintegrables los gastos médicos ocasionados por razón de s ‘Urgencia vital’ implica peligro de muerte o pérdida de funciones de órganos importantes una urgencia vital en el extranjero, donde el beneficiario español se encuentre ocasionalmente, aunque no exista convenio de asistencia sanitaria con aquel país. Este derecho ha sido reconocido concretamente a un pensionista de la Seguridad Social que viajó a Venezuela a visitar a sus hijos y, estando en dicho país, sintió un fuerte dolor en el pecho que fue diagnosticado como un infarto, siendo ingresado en un centro medico privado donde fue intervenido quirúrgicamente de urgencia, ocasionándole gastos por más de 18.000 euros. A este respecto, considera la doctrina de nuestros tribunales que la ausencia esporádica no rompe el vínculo de residente en territorio español y, en consecuencia, han de serle reconocidos los derechos y beneficios de la Seguridad Social cuando concurren los casos en los que es necesario una asistencia urgente de carácter vital, y sin posibilidad de trasladarse a España. Las leyes y convenios internacionales sobre la protección sanitaria de los españoles en el extranjero no tienen particular incidencia en los casos de urgencia vital, ya que la asistencia sanitaria está garantizada a todos los afiliados a la Seguridad Social, cualquiera que sea el lugar donde se encuentren cuando se trate de supuestos que exijan una atención inmediata por existir peligro para la vida o la integridad física. Pero no se debe caer en la equivocación de acudir a la medicina privada extranjera para percibir atención sanitaria gratuita, por ser cuestión distinta de una situación de urgencia vital que impide el inmediato y directo recurso a los Servicios de la Seguridad Social, ya que únicamente se concede el reintegro de gastos cuando la necesidad surge inesperadamente fuera de las fronteras con motivo de un viaje no proyectado a tal fin, y que el tratamiento percibido tenga carácter urgente y vital que impida el traslado a España. Para obtener mayor información se puede contactar con el correo: [email protected] María Eugenia, medalla de oro n Los médicos murcianos rindieron un homenaje póstumo a la doctora María Eugenia Moreno, con la concesión de la medalla de oro como colegiada de honor. Moreno fue asesinada por un paciente, el 11 de marzo, en el centro de salud de Moratalla. El galardón fue recogido por su viudo, Emilio Fernández, de manos del presidente de la Orga- s La doctora Moreno fue asesinada en marzo en el centro de salud de Moratalla nización Médica Colegial, Juan José Rodríguez, durante un acto celebrado en el Colegio de Médi- cos; Fernández aprovechó para expresar que “los médicos están para salvar vidas y no para dejárselas en sus puestos de trabajo”. Además de compañeros, en el acto estuvieron presentes el presidente del colegio de Médicos de Murcia, Rodolfo Castillo, y la consejera de Sanidad, María Ángeles Palacios. Redacción El viudo de María Eugenia Moreno, Emilio Fernández (derecha), recibe el galardón póstumo. 10 con salud segunda quincena octubre de 2009 - llegando a la meta El ejercicio físico sigue siendo todavía una asignatura pendiente La actividad regular estaría fuera de agenda para el 25% de los ciudadanos n La practica regular y constante de una actividad física no parece ser el punto fuerte de los españoles, según se desprende de un estudio realizado por la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios(Ceacu), a lo largo de todo el territorio nacional. El estudio concluye que el 25 por ciento de la población no realiza ningún tipo de ejercicio físico; y que son las personas mayores precisamente las que resultan más perseverantes a la hora de realizar algún tipo de gimnasia. “Considerando que hablamos de cualquier tipo de actividad física y no sólo deporte, los mayores (a partir de los 60 o 65 años) son los que la practican más a menudo, ya que dedican al menos media hora a caminar”, señala la presidenta de la Federación Murciana de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Thader Consumo, Juana Pérez Martínez. Por grupos profesionales, los titulados universitarios resultan ser los más fieles a los gimnasios, mientras que el 15 por ciento de la población declara realizar algún tipo de gimnasia de mantenimiento. Entre estos últimos las mujeres aparecen como las más preocupadas por ‘man- Sólo el 15 por ciento de los ciudadanos declara en las encuestas realizar gimnasia de mantenimiento de forma periódica. s s El colectivo de personas mayores es el más perseverante, al menos caminando El estudio hecho por la organización de consumidores abarcó el territorio del Estado tenerse en buena forma física, según la investigación. ciones de consumidores dispuestas a dar la batalla para promover los hábitos de vida saludable y la práctica de ejercicio físico. “Todas las asociaciones cuentan con aulas de gimnasia de mantenimiento, algunas tie- Para estar en forma Thader Consumo, miembro activo de Ceacu, agrupa en la Región de Murcia a 37 asocia- s Todas las entidades agrupadas en Thader Consumo cuentan con aulas de gym nen además cursos de tai-chi o reiki y durante todo el año se ofrecen charlas y cursos sobre dietas y hábitos de vida saludable’, agrega la presidenta de Thader Consumo. Liliana Sánchez ABONOS PAGADOS EN GIMNASIOS CERRADOS q Bajar de peso o adelga- zar es uno de los principales motivos por el que numerosos consumidores acuden a los gimnasios a la vuelta de las vacaciones, aunque las estadísticas confirman que estos nuevos usuarios, en un período no superior a los seis meses, desisten de la iniciativa, según observan desde la Federación Thader Consumo de la Región. Por su lado, la crisis actual está motivando el cierre de gimnasios y algunos clientes han pagado anualidades enteras (incluso con financiación del mismo centro), por lo que se pueden encontrar ante la situación de no usar los servicios abonados y enfrentarse a un problema económico. Por ello, la Federación Thader Consumo de la Región aconseja contratar este tipo de servicios con pagos mensuales. Además, el consumidor debe saber que tiene que firmar un contrato y recibir facturas por cada abono que realiza y, si anuncian la admisión de tarjetas de crédito, las deben aceptar siempre. El centro no puede obligar al pago domiciliado y debe aceptar dinero en metálico; debe exhibir la licencia municipal y mostrar el cartel indicativo de precios. Redacción 11 segunda quincena octubre de 2009 con salud - llegando a la meta El equipo ciclista ‘Mr Moon Bike’ ADCM, patrocinado por SALUD21, posa junto a la catedral de Murcia. Profesionales de la Arrixaca y vecinos de El Palmar comparten la afición por el cicloturismo. El deporte, motor de una vida sana Los hospitales Mesa del Castillo, USP San Carlos, Virgen de la Arrixaca y Centro Médico Virgen de la Caridad se implican con la actividad física patrocinando equipos de diferentes disciplinas y categorías n Los beneficios que la práctica regular de alguna actividad deportiva aporta a la salud han sido ampliamente difundidos. Por eso, varios centros sanitarios de la Región han decidido patrocinar e impulsar activamente el trabajo de cientos de niños y jóvenes en equipos que compiten en distintas disciplinas. Así, el Hospital Mesa del Castillo, de Murcia, no sólo tiene el equipo de fútbol ‘Mesa del Castillo-Plus Ultra’ jugando en tercera división, sino que además es el patrocinador de casi una decena de equipos distribuidos en las categorías de infantil, alevín, benjamin y juvenil. Cuenta, a su vez, con una escuela infantil en la que 300 chavales se entrenan en las técnicas futbolísticas desde los cuatro años, y donde no aprenden sólo como patear el balón, ya que “se promueve el compañerismo, la Infante, en donde se sitúa el hospital, subraya el gerente de este centro, Pedro Hernández. Montarse en la bici El equipo de fútbol ‘Mesa del Castillo- Plus Ultra’, categoría cadetes. amistad,... unos valores muy importantes”, apunta el presidente del equipo de fútbol ‘Mesa del Castillo-Plus Ultra’, Manuel Sánchez. Por su parte, USP Hospital San Carlos, de Murcia, patrocina el ‘Club Atlético Voleibol Femenino’, integrado por 15 jugadoras, que milita en la divi- sión de honor. El equipo ha quedado primero en el campeonato de España y de Europa, además de ganar la liga. También USP San Carlos apoya al ‘Atlético Ciudad de Fútbol’, que está en 2º B, además de fomentar el deporte entre los más jóvenes con un equipo de baloncesto infantil del barrio del Desde hace una década enfermeros, médicos, celadores, administrativos, auxiliares de enfermería y vecinos de El Palmar forman parte del equipo ciclista del Hospital Virgen de la Arrixaca. Practican ciclismo en la montaña durante el otoño y luego se preparan en la carretera para la gran marcha cicloturista que cada año realizan en junio. “Nuestra profesión es muy estresante, a veces trabajamos por turnos y con la bici conseguimos mantenernos en forma, tener una buena calidad de vida”, dice el presidente del equipo y enfermero de quirófano en la Arrixaca, Pedro Fernández. La Arrixaca también cuenta con un equipo de atletismo. Mientras tanto, el equipo ciclista juvenil ‘Mr Moon Bike ADCM’, patrocinado por SALUD21, exhibe un “fantástico” palmarés tras un año de pedaleo; “hemos sido el equipo que más ha participado en todas las pruebas de España, ganamos premios y numerosos críos están en la escuela del club”, resume su presidente Andrés Carrillo. Por su parte, el Centro Médico Virgen de la Caridad, de Cartagena, colabora con varios equipos de distintas disciplinas deportivas entre los que se encuentran el ‘Peinsa BSR’ (baloncesto sobre ruedas) o el equipo de tenis de mesa femenino. Igualmente, patrocina el equipo ‘Centro Médico Virgen de la Caridad Fútbol Sala’, formado por menores de entre 4 y 18 años, distribuidos en siete categorías. Liliana Sánchez 12 segunda quincena octubre de 2009 en carne propia El terror, la desolación, la angustia, la soledad, la solidaridad, el futuro, la esperanza, sobre todo la esperanza… Estas emociones tienen un significado muy particular en la vida de Sandra. Ella, como los demás, ha experimentado en primera persona cada uno de los sentimientos n Sandra tiene unos ojos hermosos de color verde miel que se le llenan de lágrimas de emoción cada vez que recuerda el apoyo y la solidaridad que está recibiendo de los demás. Cuando le detectaron el cáncer de mama, poco después de morir su madre de la misma enfermedad, ella perdió la ilusión por la vida y sólo la recuperó con la ayuda de terceras personas. “Hay un médico de Murcia que me ayudó mucho y sólo me puso una condición: Que fuera a verle cada vez que pasara por la Arrixaca para demostrarle lo bien que me encontraba”, explica emocionada. La ayuda humana de la Asociación de la Lucha contra el Cáncer de Cartagena ha sido fundamental para ella: “Son como mi familia y en ellos he encontrado el apoyo para poder luchar”. Tampoco olvida al servicio de oncología del Rosell, donde aun recibe tratamiento. Sandra tiene 27 años, dos niñas de cinco y ocho años y un marido que la adora y acaba de abandonar las listas del paro. Es lista, y lo ha demostrado después de estudiar auxiliar técnico de farmacia animada por la gente de la asociación: “Yo no pude estudiar porque desde muy niña he estado trabajando en el campo y limpiando casas”. Una puerta abierta El cáncer ha sido la puerta para unas posibilidades que nunca hubiera podido imaginar: “Ahora soy yo misma, me atrevo ha hablar con la gente, he estudiado, y hago muchas cosas que nunca había pensado en hacer”. Sandra, que aun recibe tratamiento, es una de las prota- que te acompañan cuando te detectan un cáncer. Ella, como los demás, sabe lo que significa la palabra lucha. Ella, como los demás, sabe fundamentalmente lo que supone contar con una buena dosis de amistad y cariño para poder salir adelante. El 19 se ha celebrado en la Región el Día Internacional del Cáncer de Mama. q La joven cartagenera es una de las protagonistas de la exposición ‘Emociones ‘, de Julia Moreno, y posa junto a sus imágenes. ”Ahora soy yo misma, me atrevo con cosas nuevas” Sandra, una joven capaz de ganarle el pulso al cáncer s Tras darle batalla a la enfermedad Sandra, de 27 años, se ha dedicado a estudiar gonistas de la exposición de fotografía y poesía de Julia Moreno ‘Emociones’, una muestra de 87 fotografías que ha nacido como resultado de la s La paciente destaca el apoyo que recibió en el servicio de oncología del Rosell experiencia compartida entre la fotógrafa y el grupo de la Junta Local de Cartagena de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). La fotógrafa Julia Moreno captó con éxito los distintos puntos de vista de cada uno sus componentes y las emociones vividas ante este duro camino que es el cáncer, desde el diagnóstico, las revisiones, el entorno, el miedo, la soledad, la ilusión hasta la esperanza. Una muestra de extraordinaria belleza y cuyo principal mensaje es el lema “Mucho por vivir”. Ángela de la Llana Afectados por enfermedades raras ya tienen un nuevo apoyo n Ayuda Infantil SOS es una asociación nacida en la Región, sin ánimo de lucro, que pretende mejorar la vida de los niños y las familias que sufren enfermedades raras. Los promotores de la nueva asociación indican que “pretendemos llevar a cabo un objetivo de dimensiones gigantescas y de una alta dificultad, por ello hemos decidido emprender un proyecto a largo plazo, comenzando por servir como punto de información para padres con niños afectados por las llamadas enfermedades raras”. Añaden que “nos gustaría que las personas afectadas se pusieran en contacto con nosotros a través de la dirección de correo electrónico [email protected], ya que estamos recopilando toda la información posible, así como iniciando una campaña para darnos a conocer y establecer contactos con los que precisen nuestro apoyo, ayuda o servicio”. Ayuda Infantil SOS pretende formar un grupo de padres afectados para ofrecerles apoyo psicológico, social, asesoramiento jurídico, fisioterapia y logopedia. Igualmente, piden la colaboración de las empresas que deseen ayudar haciendo alguna aportación económica a favor de este colectivo, con el fin de construir un futuro mejor para los afectados y sus familias. Redacción Es recomendable lavarse las manos antes de cocinar segunda quincena octubre de 2009 13 veteranos H PUBLIRREPORTAJE Villademar supera el control de calidad La residencia Villademar, en San Pedro del Pinatar, incorpora psicogeriatría a su oferta de prestaciones dirigida a los mayores, garantizando el máximo nivel de cualificación acreditado por dos normas ISO n El altísimo nivel de calidad que ha caracterizado la gestión de Villademar Residencia para Mayores a lo largo de su trayectoria se encuentra ahora debidamente acreditada con la obtención de las certificaciones conforme a las normas ISO 9001 e ISO 14001 2004. Este reconocimiento significa un impulso para seguir trabajando en la misma línea y culminar otros proyectos. Uno de éstos tiene que ver con la puesta en marcha de un área de atención especializada en psicogeriatría. Consta de 35 plazas, algunas de ellas concertadas con el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), y dispone de un equipo de profesionales (médicos, psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y fisioterapeutas) Las manualidades y la artesanía forman parte de los trabajos abordados en los talleres ocupacionales en Villademar. encargado de hacer un seguimiento y control pormenorizado de los pacientes. La atención clínica y psicológica se verá reforzada y los tra- El Colegio de Dentistas ofrece apoyo ante el cierre de las clínicas Dental Line n Con motivo del reciente cierre en varias provincias españolas de clínicas dentales con la marca ‘Dental Line’, el Colegio Oficial de Dentistas de la Región de Murcia advierte, una vez más, del evidente problema que supone el cierre inesperado de clínicas cuya propiedad no recae en dentistas, dejando a numerosos pacientes damnificados al haber pagado o financiado sus tratamientos antes de la finalización de los mismos. En una nota de prensa, el organismo colegial recuerda que “este no es el primer caso sufrido por pacientes que han visto como la clínica dental a la que acudían cerraba de la noche a la mañana, perdiendo importantes cantidades entregadas por anticipado o, incluso, teniendo que continuar pagando plazos de operaciones financieras facilitadas previamente por dichas clínicas”. En este sentido, el Consejo General de Dentistas de España viene informando y recomendando a la población que no pague la totalidad de los presupuestos, ni firme financiaciones sin recibir previamente los tratamientos, sobre todo en caso de clínicas de “no facultativos”, sobre los que la organización colegial no puede ejercer su tarea de control y defensa de un correcto ejercicio profesional que ampare a los pacientes. Por ello, el Colegio Oficial de Dentistas de la Región de Murcia, con el respaldo del Consejo General de Colegios Oficiales de Dentistas de España, ofrece a los pacientes afectados el apoyo y asesoramiento necesarios en defensa de su salud bucodental y del correcto ejercicio de la profesión a la que representan. Igualmente, el organismo que representa a los estomatólogos y odontólogos de la Región recuerda a los pacientes-usuarios que el/la dentista que atienda a la población debe tener nombre, apellidos y número de colegiado/a, ya que si no fuera así estaría fuera de la ley. Redacción tamientos se complementan con el desarrollo de diversos talleres de terapia ocupacional en los que se promueve el autocuidado e higiene personal, al tiempo que se estimulan las capacidades cognitivas y hasta se propondrá la creación de un pequeño huerto, cuyo mantenimiento correrá por cuenta de los propios pacientes residentes durante el tiempo de ocio y las horas libres. De este modo, Villademar Hospital de Cuidados Medios y Residencia para Mayores cuenta ahora con el área de psicogeriatría para dar una cobertura integral a las inquietudes, demandas y necesidades de los mayores y sus familias, garantizando un óptimo nivel de calidad en las prestaciones. Más información en la página: www.villademar.com Redacción 14 segunda quincena octubre de 2009 alimentación Combatir la obesidad desde la niñez Los comedores de 40 colegios de la Región fomentarán a tope el consumo de frutas y verduras en sus menús para reducir el índice de sobrepeso que actualmente afecta al 26% de los escolares murcianos n Hace cuatro años varios médicos endocrinólogos del hospital Virgen de la Arrixaca, de Murcia, lanzaron la voz de advertencia: “Es necesario modificar los hábitos alimenticios, cambiar los menús que se dan en los colegios para reducir la cantidad de calorías que contienen y hacerlos más saludables”. La llamada de atención se debe a una cifra que resulta, cuanto menos preocupante, ya que el 26 por ciento de los niños murcianos, de entre 2 y 14 años, sufre de sobrepeso u obesidad. La respuesta a esta demanda se dio a conocer a finales de septiembre con el lanzamiento de una campaña de consumo de frutas y hortalizas en 40 colegios de la Región, con lo cual se beneficiarán unos 3.000 alumnos de primaria. “Lo que se pretende es incorporar la fruta como úni- s “Se pretende que la fruta sea la única opción de postre”, dice el doctor Cuenca Los índices de obesidad infantil en la Región “son similares a los que tenía Estados Unidos hace 15 años, por lo que es imprescindible hacer algo con este tema porque nos estamos jugando el futuro de la salud de la población y hasta el funcionamiento de un sistema sanitario público como el nuestro”, agrega el endocrinólogo. Es preciso continuar en casa la campaña de menú saludable iniciada en el colegio. Educar a los padres ca posibilidad de postre y que el primer plato incluya siempre alguna verdura”, señala el doc- tor José Ramón Cuenca Sánchez, del servicio de endocrinología de la Arrixaca. La campaña comienza en los comedores escolares, pero es imprescindible que continúe en s Tres mil alumnos de primaria aprenderán en este curso a comer alimentos sanos casa; por este motivo, los endocrinólogos de la Arrixaca, junto con nutricionistas y farmacéuticos, ofrecerán charlas en los propios colegios para concienciar a los padres y profesores sobre la importancia de incorporar las frutas y verduras en la dieta habitual. “Frente a la aparición de tanto alimento milagroso, sólo se ha demostrado que el consumo de frutas y verduras mejora la calidad de vida”, dice el doctor Cuenca Sánchez. Liliana Sánchez 15 segunda quincena octubre de 2009 alimentación H PUBLIRREPORTAJE La fatiga y la debilidad pueden esconder una falta de hierro Este déficit es uno de los cuadros carenciales más habituales en Occidente n Las reservas de hierro del organismo se desgastan constantemente. Un hombre adulto pierde al día 1 mg de hierro y las mujeres en edad fértil cerca de 2. Estas pérdidas de hierro se deben a la descamación celular del tracto digestivo y a las pérdidas de sangre durante la menstruación. Aunque las cantidades de hierro ingeridas con la alimentación pueden compensar estas pérdidas fisiológicas, no son suficientes para cubrir un eventual incremento de las necesidades. Por eso, este aumento de las necesidades es responsable de la aparición de un estado carencial, junto con las hemorragias intensas y un aporte férrico insuficiente. La falta de hierro es uno de los cuadros carenciales habituales en occidente. Detectar esta carencia no es tarea fácil. Niños y mujeres La carencia de hierro latente ocurre cuando los parámetros del cuadro hemático están dentro de lo normal en glóbulos rojos, pero la concentración de hierro almacenado (ferritina) es menor de lo que debiera. Cuanto más rápido crece un niño corre mayor riesgo de sufrir una carencia de hierro. Una anemia ferropénica puede interferir en el desarrollo infantil, sobre todo a nivel cerebral. En el embarazo y la lactancia el hierro forma parte de las sustancias nutritivas “críticas”; ya que haciendo una óptima selección de los productos alimenticios apenas es posible cubrir las necesidades, se aconseja tomar suplementos de hierro a partir de la decimotercera semana de embarazo y hasta las 6 semanas después del parto. Deportistas y personas mayores La falta de hierro puede provocar con frecuencia fatiga y cansancio. Por eso, los síntomas más habituales de un aporte insuficiente son la dificultad para concentrarse y la falta de energía, además de una mayor propensión a sufrir resfriados. Con la pubertad las jóvenes sufren carencias de hierro por la pérdida de sangre durante la menstruación, que se mantiene hasta la menopausia. Es necesario reponer entre 15 y 20 miligramos de hierro por cada ciclo, pero si las menstruaciones son intensas las pérdidas de hierro pueden ser mayores. Si a ello se le suman las dietas de adelgazamiento y las vegetarianas, resulta que el 50 % de las jóvenes tienen carencia latente de hierro. Durante el embarazo las necesidades de hierro se duplican. Es esencial para el transporte de oxígeno entre madre e hijo y para el desarrollo del cerebro del feto. Además, es necesario para abastecer las reservas que utilizará el bebé en sus primeras semanas. Las personas que hacen deporte gozan de mejor salud, siempre y cuando no olviden aportar al organismo lo que éste pierde con la práctica del deporte. Entre estas pérdidas está el hierro. Con cada litro de sudor, el deportista pierde entre 0,5 y 1,2 mg de hierro, a lo que hay que sumar que el abundante aporte de oxígeno a todas las células que el deportista desarrolla provoca mayor desgaste de glóbulos rojos y esas pérdidas hay que reponerlas. Por otra parte, el organismo de las personas mayores consume menos energía, pero precisa de vitaminas y oligoelementos. La falta de apetito, dificultades en la absorción, una alimentación monótona, largas convalecencias y los efectos de ciertos medicamentos son la causa de un déficit de hierro que puede subsanarse. Salus Floradix España, S.L. LAS CAUSAS n Las causas de la falta de hierro son diversas. Entre ellas están: q Alimentación pobre en hierro. Que no llegue a cubrir las necesidades individuales, por ejemplo en casos de desnutrición o de vegetarianismo puro. q Deficiente absorción de hierro. O una alteración de la capacidad para almacenarlo. q Grandes pérdidas de sangre. Como las derivadas de menstruaciones muy abundantes o durante el parto, intervenciones quirúrgicas, accidentes o simplemente donaciones de sangre. q Ciertas alteraciones del tracto digestivo. O complicaciones en otras funciones fisiológicas que impiden o dificultan la absorción de hierro. q Incremento de las nece- sidades de hierro. Se produce en determinadas etapas y circunstancias vitales como es el caso de los niños en edad de crecimiento y desarrollo, las mujeres jóvenes al llegar a la pubertad, las personas convalecientes o los deportistas de alto rendimiento. Las necesidades de hierro aumentan de manera considerable durante el embarazo y la lactancia. LOS SÍNTOMAS DE LA FALTA DEL MINERAL q Debilidad, falta de energía, piel pálida, cabello seco y sin brillo, uñas quebradizas, cansancio continuado, propensión a los resfriados, hipersensibilidad ante los cambios climáticos, falta de concentración y descenso del rendimiento físico e intelectual, son manifestaciones de una falta de hierro latente. Como estos síntomas son muy inespe- cíficos, a menudo este déficit pasa desapercibido durante mucho tiempo, ya que las personas afectadas consideran que son molestias cotidianas sin importancia. Para evitar estos síntomas, distintos organismos recomiendan una ingesta diaria de hierro de entre 12 y 18 mg para niños en edad escolar, jóvenes y adultos; de 30 mg para emba- razadas; y de 25 mg para madres en período de lactancia. La Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada indica que para optimizar la absorción de hierro es necesario incluir en cada comida una fuente de vitamina C. Además, hay que evitar consumir té o café con las comidas y no acompañar los alimentos ricos en hierro con lácteos. Los productos integrales y las legumbres también proporcionan hierro y otros minerales muy necesarios para nuestro organismo. No obstante, en algunas ocasiones no es fácil obtener y absorber todo el hierro necesario a través de la dieta. Por ello, se requiere tomar diariamente un preparado multivitamínico que sea rico en hierro. A veces se requiere tomar un preparado multivitamínico rico en hierro. 16 segunda quincena octubre de 2009 17 segunda quincena octubre de 2009 nuestras mascotas El corazón de los pequeños animales merece una atención especializada El Hospital Veterinario La Flota cuenta con servicio de cardiología y los últimos medios diagnósticos n Todos lo sabemos, pero a veces lo olvidamos: las mascotas también tienen corazón, y no nos referimos a un corazón metafórico sino al real, a ese órgano que late y envía la sangre a todo el cuerpo. Sólo con decir esto ya se sobreentiende la importancia que tiene cualquier problema relacionado con el músculo cardiaco. Muchos dueños no conceden importancia a los síntomas del corazón de su mascota. Con frecuencia los veterinarios diagnosticamos problemas como soplos o arritmias y, como todavía las repercusiones no son evidentes, no se les presta atención. Animales veteranos Las mascotas en edad geriátrica, generalmente, son las más afectadas por las enfermedades cardiacas y, en muchas ocasiones, acaban desarrollando problemas serios como encharcamiento pulmonar sin que los propietarios sepan o hayan tratado el problema previamente. s Ante la aparición de síntomas como tos o fatiga es conveniente hacer un chequeo des son también importantes y su detección a tiempo determina la longevidad. Por ello, es necesario realizar exploraciones frecuentes hasta los dos años de edad, auscultando atentamente su corazón y pulmón para detectar anomalías. Tecnología de vanguardia s Los perros y gatos en edad geriátrica son los más afectados por dolencias cardiacas El Hospital Veterinario La Flota dispone de modernos equipos cardiológicos. Cuando los síntomas cardiacos llegan a este extremo, el tratamiento es mucho más complicado e incluso entra en juego la vida del animal. Por todo esto, es muy importante prestar atención a determinados síntomas como son toses frecuentes, cansancio excesivo, desmayos, pérdida de peso injustificada y, por supuesto, realizar las pruebas necesarias para diagnosticar y tratar correctamente el problema. Cuando se nota que el animal presenta cualquiera de estos síntomas, es preciso tomar medidas. Las mascotas jóvenes también pueden tener enfermedades cardiacas, siendo las más frecuen- tes las patologías congénitas, es decir, aquellas dolencias con las que el animal nace o desarrolla en la juventud por una alteración en sus genes. Suelen ser los animales de raza los más afectados, aunque esto no excluye la posibilidad de que los cachorros mestizos las desarrollen. Estas enfermeda- El hospital Veterinario La Flota, de Murcia, ofrece un servicio de calidad para la detección de cualquier problema que tenga su perro, incluido el diagnóstico y tratamiento de cualquier patología cardiaca que pueda sufrir. Se dispone de un servicio de cardiología con su especialista y los medios diagnósticos necesarios; se vigila con atención cualquier síntoma y se informa de las pruebas y tratamientos necesarios para su control. Si la mascota tose, se cansa o le han diagnosticado un soplo, es conveniente no perder tiempo y practicarle un chequeo cardiológico. Redacción 18 segunda quincena octubre de 2009 mundo verde El curso de las Aulas de la Naturaleza se inició con un acto en la Plaza de la Universidad, de Murcia. Los educadores ambientales enseñan en este taller cómo se recicla el aceite de cocina. Los escolares murcianos, guardianes del entorno Miles de alumnos participan en las Aulas de la Naturaleza n Prácticamente ningún colegio de la Región quiere quedar fuera del Programa de Educación Ambiental ‘Aulas de la Naturaleza’, por lo que al iniciarse el presente curso escolar la reserva para la ocupación de éstas ya está en el “100 por cien- to y en algunas hay listas de espera”, apunta el director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández. Las Aulas de la Naturaleza, distribuidas por diversas localidades de la Región, acogen niños de infantil, primaria y ESO y en ellas se difunden los valores naturales del entorno, y se promueve el compromiso de cuidar el medio ambiente a través de los actos cotidianos. Los colectivos interesados en participar deben llamar al 649 060 989. Liliana Sánchez Un espacio para dibujar al aire libre y ver cuánto se sabe sobre separación de residuos. 19 segunda quincena octubre de 2009 mirarse al espejo “Curamos las varices y hemorroides para que no reaparezcan” El método del profesor Malimovka ya se aplica en Murcia n El doctor israelí Yariv Malimovka es fundador de la International Clinic Arterial Disease (ICAD), desde donde se impulsa un tratamiento innovador contra las varices y las hemorroides, que también ha llegado a Murcia. ¿Qué son las varices y las hemorroides? Las varices son dilataciones permanentes del sistema venoso tanto superficial como profundo. Se localizan en miembros inferiores. Además de los problemas estéticos, pueden ser fuente de importantes complicaciones como trombosis venosa profunda, eczemas, dermatitis, atrofias en la piel, úlceras en las piernas. Y la hemorroides es una variz en la mucosa interna. ¿Cómo se producen ambas? Existen varios factores de riesgo como el hereditario, estar de pie o sentado mucho tiempo, permanecer expuestos a fuentes de calor, sobrepeso, trastornos hormonales, embarazos etc. ¿Hay señales de alarma? Piernas cansadas, pesadas, calientes, calambres, dolor en las pantorrillas o incluso aparición de pequeñas varicosidades. ¿Qué tratamientos hay? Existe la posibilidad de esclerosar mediante un medicamento que obstruye y quema la vena. También se aplica cirugía y luego está el láser, que no sólo trabaja a nivel superficial si no que puede quemar la piel. ¿En que consiste el tratamiento que usted propone? Consiste en curar la vena. Con nuestro tratamiento se infiltra dentro de la vena una mezcla de medicamentos, vitaminas y oligoelementos que se adhieren en las paredes internas, produciendo y logrando curar la vena. Nosotros tratamos de curar, no de eliminar o taponar algo tan necesario y vital para nuestro organismo. Si taponamos una cañería tiende a ir por otro sitio, obstruyendo el resto, entonces aparecen las llamadas recidivas. Con nuestro método lo evitamos y eliminamos el problema. “ Infiltramos vitaminas, y medicamentos que se adhieren a las paredes de la vena ” ¿Se pueden reproducir? Las venas tratadas con nuestro sistema no vuelven a sufrir varices ni hemorroides. Pueden aparecer en otras que no han Doctor Yariv Malimovka fundador de International Clinic Arterial Disease. sido tratadas, pero incluso éstas quedan aliviadas al curar las que estaban mal. Con otras terapias, al taponarlas, salen las recidivas. ¿Cómo se aplica? Permite tratar cualquier tipo de variz cómodamente y en muy poco tiempo. Con unas simples infiltraciones, y en sitios estratégicos, se expande por todo el canal interno adhiriéndose y produciendo en el momento la cura de la pared venosa. Es indoloro, tan sólo se nota el pinchazo y, en el caso de que aparezca unas pequeñas molestias, se eliminarían con la ingesta de un analgésico común. Tampoco hay que guardar reposo. ¿Hay contraindicaciones? Al contrario, lo que logramos es eliminar un problema vascular. No influye la edad, y es eficaz tanto en edades tempranas como en adultos con problemas muy evolucionados. ¿Qué coste tiene? El médico hará una valoración médica del problema y el presupuesto sin compromiso. No todo el mundo tiene el mismo problema aunque sea vascular. Para cualquier consulta puede llamar a los teléfonos 629 62 62 25 y 968 24 61 16 o acudir al Hospital Mesa del Castillo. Redacción Los microinjertos capilares se cuadruplican en mujeres n Durante mucho tiempo la microcirugía capilar ha sido un terreno exclusivo del público masculino. Pero ahora la mujer ha logrado derribar el tabú de que sólo los varones pueden someterse a microinjertos para remediar su falta de cabello. Según Svenson Medical, una de cada tres mujeres en nuestro país pierde una cantidad excesiva de pelo, y cada vez son más las que acuden a clínicas de microcirugía capilar a interesarse por esta técnica como solución a su alopecia. Tanto es así que durante el último año se han multiplicado por cuatro este tipo de intervenciones entre el público femenino debido a los buenos resultados y la simplificación de las operaciones. Así, mientras que en 2008 el microinjerto capilar femenino sólo suponía el 3% del total de las intervenciones de este tipo, en un solo año la cifra se ha incrementado hasta el 12%. El microinjerto capilar consiste en extraer una tira de pelo de la parte posterior de la cabe- za (con cabellos codificados genéticamente para vivir toda la vida) para luego insertar la raíz en las zonas más despobladas, dándoles el mismo ángulo y dirección del cabello original. Redacción 20 segunda quincena octubre de 2009
Documentos relacionados
Batalla eficaz contra el dolor
• Preimpresión: A2 Comunicación
• Impresión: SILSA (Grupo Zeta)
• Distribución: Disrepren y Hefame
Salud21
Hospital Nª. Sª. de Rosell.
Hospital Naval.
C. Médico Virgen de la Caridad.
Clínica Perpetuo Socorro.
Clínica Practiser.
Clínica del Mar.
Centro radiológico IMATEC.
Centros de salud. Casco antiguo,...