fisioGlía vol. 1 nº 3

Transcripción

fisioGlía vol. 1 nº 3
ISSN 2340-6151
Volumen 1
Número 3
Septiembre a
Diciembre 2014
Editorial
A vueltas
con la evidencia
Carteles
La reeducación
postural global
(RPG) en el dolor
lumbar crónico
inespecífico
Fisioterapia en la
incontinencia urinaria de urgencia
(IUU) en pacientes
con esclerosis múltiple (EM): grupo
de casos clínicos
Etiología, valoración y tratamiento del dolor de hombro
en nadadores de competición: revisión bibliográfica
Tratamiento de fisioterapia de la capsulitis adhesiva
primaria de hombro: revisión bibliográfica
Consejos para tener un blog decente
43
Imagen de portada:
Imagen de hombro tomada de la aplicación Visible Body y filtro artístico
aplicado con GIMP
Fundada en 2013
Edita: Asociación fisioEducación, Madrid, España
ISSN: 2340-6151
Título y título abreviado: fisioGlía
Dirigido a: fisioterapeutas, investigadores, profesores y
alumnos de fisioterapia y otros profesionales sanitarios.
Periodicidad: cuatrimestral
Página web: http://fisioeducacion.net/fisioglia
Correo electrónico: [email protected] Responsabilidad: fisioGlía constituye un medio de comunicación e intercambio de conocimiento entre investigadores, docentes y profesionales de la Fisioterapia. Las declaraciones, opiniones y juicios contenidos en los artículos de
la revista pertenecen a los autores y no a la propia revista.
Por tanto, declinamos toda responsabilidad que pudiera
derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos.
Comité científico:
Raquel Chillón Martínez
Josué Fernández Carnero
Marta Jerez Sainz
Júlia Jubany Güell
Patricia Martín Casas
Luis Fernando Prato
José Ríos Díaz
Comité editorial:
Luis Bernal Ruiz
Gema Gallardo Sánchez
Juan Antonio González García
Licencia Creative Commons by-nc-sa 4.0
44
SUMARIO
Volumen 1
Número 3
Páginas 43-68
Septiembre a diciembre 2014
ISSN 2340-6151
46
NOTA: en este sumario el título de las secciones son enlaces directos a
ellas. Para volver a este sumario desde cualquier página, sólo tienes que
presionar sobre la numeración de página en la parte inferior de la misma.
Editorial
A vueltas con la evidencia.
47
Revisión bibliográfica
Etiología, valoración y tratamiento del dolor de hombro en nadadores de competición: revisión bibliográfica.
Etiology, assessment and treatment of the shoulder pain in competitive swimmers: a
review.
56
Revisión bibliográfica
Tratamiento de fisioterapia de la capsulitis adhesiva primaria de hombro: revisión
bibliográfica.
Physiotherapy treatment of primary adhesive capsulitis of the shoulder: a review.
63
Carteles
La reeducación postural global (RPG) en el dolor lumbar crónico inespecífico.
Fisioterapia en la incontinencia urinaria de urgencia (IUU) en pacientes con esclerosis múltiple (EM): grupo de casos clínicos.
65
Competencias digitales
Consejos para tener un blog decente
67
Normas de publicación
45
fisioGlía 2014, 1(3): 46
A vueltas
con la evidencia
Juan Antonio González García. Secretario de la asociación fisioEducación
[email protected] | @fisiobitacora
Hace un año que fisioGlía comenzó a
publicarse. Con mucha humildad y modestas
pretensiones quiere ser una plataforma y,
por qué no, trampolín para exponer trabajos
de todos aquellos que tengan algo que
decir sobre Fisioterapia, salud y el uso de las
modernas tecnologías y formas de difusión
y comunicación en el entorno sanitario y
científico en general. Creemos que el trabajo
expuesto es, cuando menos, digno.
La reflexión del editorial trata en esta ocasión
sobre algo que se manifiesta con nitidez en
los estudios de índole clínica que publicamos
en este número. La llamada práctica basada
en evidencias o pruebas, presente de manera
clara desde hace más de dos décadas, nacida
en el ámbito de la Medicina, ha inundado al
resto de disciplinas sanitarias. Naturalmente
también llegó a la Fisioterapia y podemos decir que es el marco en el que han de encajar
nuestras intervenciones. Hemos asumido que
los tratamientos, diagnósticos y pronósticos
han de estar basados en estudios publicados
en revistas o publicaciones que sirvan como
garantes de la bondad o eficiencia, o alerten
de la ineficacia, de lo que hacemos.
La Fisioterapia Basada en Pruebas (FBP), así
preferimos llamarla algunos, se ha convertido
en el paradigma de la fisioterapia científica,
virtuosa, adecuada, útil. Como remedo del
movimiento en la Medicina, pensamos que era
la manera de buscar el reconocimiento y el respeto de las demás disciplinas y el camino para
manifestar nuestra valía. Muchos, entendemos
que con buenas intenciones, asumieron con un
ímpetu extremo los principios de la FBP. Así, se
comprueba en algunos comentarios cómo se
busca una consideración rigurosa de lo afirmado
en los estudios publicados.
Quizás eso haya llevado a perder de vista que
cuando se habla de aplicar los resultados de la
investigación a la práctica se dice también que la
experiencia del clínico, el contexto y las preferencias del paciente juegan un papel tan o más
importante que lo primero. Todo eso es práctica
basada en evidencias. Sus precursores ya lo
dijeron, aunque el tiempo haya hecho perder
esa noción a muchos.
La Fisioterapia, más la fisioterapia manual, es en
multitud de ocasiones una “intervención compleja” en elementos, interacciones entre los mismos y variabilidad, que la aleja del concepto de
intervención tipo aplicable y reproducible en los
sujetos estudiados. Por lo tanto, no nos podemos conformar con mimetizar diseños propios
de la investigación farmacológica. Habremos de
ser más imaginativos y tal vez más flexibles.
Pero, aún reconociendo lo que acabamos de
decir, creemos firmemente en la FBP como
46
modelo a seguir. Teniendo en cuenta todas sus
limitaciones. Se hace necesaria esa declaración
porque, a pesar de lo políticamente correcto,
hay barreras que, como demuestran recientes
estudios aplicables a la Fisioterapia española (1),
continúan impidiendo que ese modelo cale en
la práctica cotidiana. Tenemos poca costumbre
de leer publicaciones. No sabemos buscar, seleccionar, criticar o interpretar. Muchas veces se
debe a que no tenemos la formación necesaria.
Otras no tenemos tiempo. No parece sencillo,
por tanto, encontrar una solución, y menos que
esta sea rápida.
Terminemos con una visión positiva. Existen
multitud de formas de solventar algunos de
estos obstáculos. Hoy Internet, las redes sociales,
los sitios de selección de contenidos, los blogs, o
las revistas en línea y acceso abierto como esta,
son una herramienta de enorme potencial para
difundir el conocimiento científico de calidad
entre los profesionales. En nuestra mano está
hacer uso de todo ello.
REFERENCIAS
Scurlock-Evans L, Upton P, Upton D. EvidenceBased Practice in physiotherapy: a systematic
review of barriers, enablers and interventions.
Physiotherapy. 2014 Sep;100(3):208-219. doi:
10.1016/j.physio.2014.03.001. Epub 2014 Mar
12. Review. PubMed PMID: 24780633. ·l
fisioGlía 2014, 1(3): 47-55
Etiología, valoración y
tratamiento del dolor de
hombro en nadadores
de competición: revisión
bibliográfica
Etiology, assessment and
treatment of the shoulder
pain in competitive
swimmers: a review
Javier Bailón Cerezo | [email protected]
Fisioterapeuta | Centro Médico y de Rehabilitación Premiummadrid
RESUMEN
El dolor de hombro es el problema musculoesquelético más frecuente entre los nadadores de
competición y se presenta en repetidas ocasiones a lo largo de la carrera deportiva. Este dolor ha sido achacado tradicionalmente a un síndrome de impingement subacromial, mecanismo
actualmente cuestionado en base a la evidencia disponible. En realidad, el término “hombro de
nadador” implica un conjunto de afecciones articulares y periarticulares que pueden participar
en su producción, como son los déficits de flexibilidad, desequilibrios musculares, alteraciones
del control motor, puntos gatillo miofasciales, discinesis escapular, inestabilidad glenohumeral o
alteración postural. Es necesaria una actualización sobre la evidencia disponible para poder realizar
una adecuada valoración y establecer un buen programa de tratamiento y prevención. Existen
técnicas de Fisioterapia con evidencia científica suficiente para abordar con garantías la mayoría de
las necesidades de tratamiento y prevención.
Palabras clave: natación, dolor de hombro, síndrome de impingement del hombro, manguito rotador, tendinopatía, síndromes del dolor miofascial.
ABSTRACT
Shoulder pain is the most common musculoskeletal complaint among competitive swimmers and
occurs repeatedly during their sport career. Shoulder pain in swimmers has traditionally been
blamed on subacromial impingement syndrome. This mechanism is currently being questioned by
scientific evidence. Actually, the term “swimmer´s shoulder” involves a set of articular and periarticular conditions that can participate in its production, such as lack of soft tissue flexibility, muscle
imbalances, motor control impairments, miofascial trigger points, scapular dyskinesis, glenohumeral
47
fisioGlía 2014, 1(3): 47-55
instability or poor posture. An update on
current knowledge is necessary to perform
a a proper clinical exam and to establish a
proper treatment and prevention program.
There are Physical Therapy techniques with
enough scientific evidence to support an
approach to most treatment and prevention
requirements.
Key words: swimming, shoulder pain, shoulder impingement syndrome, rotator cuff,
tendinopathy, miofascial pain syndromes.
INTRODUCCIÓN
El dolor de hombro es el problema más frecuente entre los nadadores de competición
(1), con una prevalencia situada en torno al
25% y con entre el 70% y 80% de los nadadores mayores de edad habiéndolo padecido
en algún momento de su carrera (2).
Esta situación es aceptada por los nadadores como algo intrínseco a su deporte y
por ello es común que no modifiquen sus
rutinas de entrenamiento hasta que el dolor
es incapacitante (3). Los nadadores que han
padecido un episodio de dolor de hombro
tienen entre 4 y 5 veces más posibilidades
de volver a padecerlo que aquellos que no
lo han padecido (2,4) y son más vulnerables
aquellos nadadores con más de tres años de
experiencia (2).
En cuanto a su etiología, el término “hombro
de nadador” se ha empleado tradicionalmente como sinónimo de un síndrome de
impingement subacromial, que estaría producido como consecuencia de los movimientos
repetitivos del brazo por encima de la cabeza
(5). En realidad, este término engloba un
conjunto de afecciones articulares y periarticulares que llegan a provocar dolor en el
hombro de un nadador y cuyos mecanismos
de producción aún no están claros (3,7), por
lo que es necesario un buen conocimiento
de la evidencia disponible acerca de esta
afección para poder mejorar sus estrategias
de prevención y tratamiento.
ETIOPATOGENIA
El hallazgo más frecuente en nadadores de
competición es la tendinopatía del músculo
supraespinoso, en la mayoría de grado I, y
el engrosamiento de la bursa subacromial,
aunque sin presentar una relación significativa con la frecuencia o severidad del dolor
(6). Sin embargo, durante la artroscopia de
18 nadadores de élite con sintomatología
persistente el hallazgo más común fue la
patología del labrum glenoideo (8). Los resultados de estos estudios sugieren que la lesión
del labrum podría ser más frecuente en los
casos que no mejoran su sintomatología con
tratamiento conservador (6,8).
Otros hallazgos menos frecuentes han sido
la patología de la cabeza larga del músculo
bíceps braquial, la artritis acromioclavicular y
J Bailón Cerezo
Etiología, valoración y tratamiento del hombro en nadadores de competición: revisión bibliográfica
la tendinopatía del músculo subescapular (6). La
presencia de Puntos Gatillo Miofasciales (PGM)
en estos deportistas ha sido escasamente
estudiada, aunque los pocos datos disponibles
apuntan a un importante papel de éstos en el
dolor y disfunción del hombro de los nadadores
(9,10).
Numerosos han sido los mecanismos propuestos como causantes del dolor de hombro en
estos deportistas, centrados principalmente
en el desencadenamiento de un síndrome de
impingement subacromial (5). Sin embargo, hay
una carencia de evidencia científica para poder
disponer de una compresión completa e inequívoca del problema (11).
Patología subacromial
Según el concepto del síndrome de impingement subacromial desarrollado por Neer, el
contacto entre el arco coracoacromial y el tendón del manguito rotador causaría la patología
de éste(12). Este modelo de irritación mecánica
ha servido de base para las intervenciones
terapéuticas llevadas a cabo en las últimas
décadas, así como para dar nombre a patologías deportivas como el “hombro de nadador”
(5,7). Sin embargo, no hay evidencia directa de
que se produzca este impingement (12,13,14) y
el conocimiento actual sugiere un mecanismo
primario de degeneración intrínseca del propio
tendón (12,13,14).
Por este motivo, actualmente se propone que el
término síndrome de dolor subacromial (SDS)
sustituya al de síndrome de impingement subacromial para referirse a la situación clínica que
implica dolor alrededor del acromion, generalmente más al levantar el brazo o tras levantarlo.
Este término engloba patologías estructurales
como bursitis, tendinosis calcificante, tendinopatía del manguito, rotura parcial del manguito o
tendinitis bicipital (12).
El mecanismo de degeneración intrínseca del
tendón, basado en el modelo continuo de las
tendinopatías, implica una transición desde el
tendón normal a la patología irreversible (11).
Según este modelo, la carga que recibe el tendón es el principal componente patoetiológico
del mismo (15). En este sentido, se ha encontrado una relación significativa entre el espesor
del tendón y la carga de entrenamiento a la que
estaban sometidos un grupo de 52 nadadores
(6).
Tanto el desuso del tendón, como su sobrecarga (por un aumento en su demanda o por un
aumento de la carga compresiva sobre éste),
provoca cambios estructurales similares, con
características clínicas y de imagen definidas a
lo largo de este modelo continuo, dividido en
3 fases virtuales: tendinopatía reactiva, curación
fallida y tendinopatía degenerativa (15).
Aún se desconocen con exactitud los mecanismos por los que el tendón puede llegar a provoca dolor, ya que no se ha encontrado relación
entre la presencia de cambios degenerativos y
la presencia de dolor (16,17). Existe evidencia
tanto para sostener la implicación de mecanismos nociceptivos periféricos como mecanismos
de sensibilización central (16).
La bursitis subacromial, que como la patología
48
del manguito podría ser una causa o una consecuencia de síndrome subacromial, es un hallazgo
subjetivo en pruebas de imagen y tampoco se
correlaciona con la presencia de dolor (18).
A lo largo de la temporada deportiva de
un grupo de nadadores se ha encontrado
un aumento del grosor de la bursa (18) sin
relación significativa con la presencia de dolor.
Sin embargo, sí se relacionó con la presencia
de dolor cuando este engrosamiento ocurrió
tras un episodio concreto de alto aumento de
la carga(18), algo que podría ocurrir de manera
similar con el tendón. Es decir, podría aparecer
como proceso adaptativo progresivo o de
manera secundaria a eventos desencadenantes.
Por tanto, la imagen de una bursa subacromial
engrosada o una bursitis, no confirma la causa
de la sintomatología del paciente sin correlacionar con la historia clínica (18).
Teóricamente, el aumento de presión sobre
el espacio subacromial puede ser provocado
por causas estructurales, como la presencia de
un tendón o bursa engrosados, por la migración superior de la cabeza humeral o por la
alteración de la posición y/o movilidad de la
escápula (19,20). Estudios animales sugieren que
la compresión por sí sola no provoca patología
en el manguito rotador, pero sí la aumenta en
concomitancia con sobrecarga tendinosa (14).
Inestabilidad glenohumeral
Se ha propuesto que los movimientos repetitivos y forzados por encima de la cabeza provocarían una cierta laxitud e inestabilidad articular
que desembocaría en una migración superior de
la cabeza humeral, llegando a producir lesiones
del manguito y del labrum en los nadadores
(6,19,21). Sin embargo, los estudios más recientes que han empleado mediciones instrumentales objetivas no han obtenido resultados que
respalden que esta hipótesis ocurra de manera
generalizada (6,4,19).
Un rango de movimiento excesivo en rotación
externa podría implicar una inestabilidad anterior glenohumeral (20). Tanto una amplitud en
rotación externa activa superior a 100º, como
una amplitud menor de 93º han mostrado ser
factores de riesgo para el desarrollo de episodios de dolor de hombro en estos deportistas
(4).
Discinesis escapular
La discinesis escapular hace referencia a la
alteración de la posición o movimientos de la
escápula (13). La movilidad y estabilidad escapular dependen principalmente de la correcta
actividad muscular y precisa de la integridad de
las articulaciones esternoclavicular y acromioclavicular (22). La escápula posee tres grados
de movimiento: rotación superior e inferior, a
través de un eje perpendicular al cuerpo de la
escápula; rotación interna y externa, a través de
un eje vertical al borde medial de la escápula; e
inclinación anterior y posterior, a través de un
eje horizontal, sobre la espina de la escápula.
Además, posee dos tipos de translaciones: translación superior e inferior y translación lateral y
medial (22). Estos movimientos y translaciones
se combinan para dar lugar a los movimientos
J. Bailón Cerezo
Etiología, valoración y tratamiento del hombro en nadadores de competición: revisión bibliográfica
Fig. 1: déficits de flexibilidad del tejido blando y discinesis escapular
funcionales de protracción y retracción (22).
Con la elevación del brazo se produce un
movimiento de rotación superior (23), a
partir de los 30º o 60º de elevación del brazo
(24), e inclinación posterior de la escápula
(23), iniciados por los músculos trapecio
superior y serrato anterior. A partir de los
90º, el músculo trapecio inferior colabora en
el movimiento de rotación superior (22). Es
generalmente aceptado que al final de los
movimientos de elevación del brazo se produce una rotación externa escapular (23).
La discinesis escapular no es una lesión en sí
misma y no siempre desemboca en ella, ni se
correlaciona con la presencia de sintomatología (13). Aunque no se conoce la relación
causa-efecto, aparece asociada a numerosas
lesiones del hombro (13), pudiendo aparecer
como una compensación positiva para evitar
el estrés de los tejidos dañados, pero también
como un factor perpetuante, e incluso como
un factor causal de lesión (22).
Ha sido observada en nadadores con dolor
de hombro (22,25) y en nadadores sin dolor
a lo largo de una sesión de entrenamiento,
aumentando progresivamente el número de
nadadores con alteración de los movimientos
escapulares hasta llegar al 82% de éstos al
final de la sesión (26). Estos resultados sugieren un mayor riesgo para aquellos nadadores
que la presentan más cerca del inicio de la
sesión (26).
La alteración de los movimientos escapulares
provoca cambios teóricos sobre el espacio
subacromial (22,27), además de una reducción de la contracción muscular máxima y en
tensión sobre la articulación acromioclavicular
(22).
Muchos mecanismos pueden contribuir
potencialmente a la discinesis: déficits de
flexibilidad del tejido blando, variaciones en la
activación muscular o desequilibrios de fuerza,
postura torácica, causas articulares, neurológicas
y la presencia de dolor (13,28).
Déficits de flexibilidad del tejido
blando
La falta de flexibilidad del tejido blando modifica
el movimiento escapular. Es conocida la relación
entre el acortamiento del pectoral menor y el
déficit de rotación interna glenohumeral con las
variaciones en el movimiento escapular durante
la elevación del brazo, aunque otras estructuras
también podrían intervenir (28) (figura 1).
La rigidez del dorsal ancho se ha mostrado en
asociación con la presencia de patrones escapulares alterados en nadadores (29) y el acortamiento del pectoral menor con nadadores con
dolor de hombro (30,31).
Déficits musculares, neuromusculares y posturales
La presencia de desequilibrios musculares ha
sido propuesta como una causa desencadenante de lesiones de hombro en nadadores, dado
el carácter repetitivo de su gesto deportivo,
con movimientos constantes contra resistencia
en aducción y rotación interna de la articulación glenohumeral (5). En este sentido, se han
encontrado cambios significativos entre el inicio
y el final de una temporada deportiva en el
aumento de fuerza de los músculos rotadores
internos y en el ratio RI/RE, aumentando el
desequilibrio muscular (32).
La fatiga o debilidad de los músculos rotadores ha sido relacionada con la inestabilidad de
la articulación glenohumeral y la lesión de las
estructuras estabilizadoras pasivas de la misma
49
fisioGlía 2014, 1(3): 47-55
(22,25), mientras que la de los músculos rotadores escapulares puede conllevar una discinesis
escapular (19) y ha sido observada en nadadores con dolor de hombro (5).
Existe evidencia moderada de que en pacientes
con SDS existe discinesis escapular (28) y un
aumento de actividad del músculo trapecio
superior y disminución de la de los músculos trapecio inferior y serrato anterior (33).
Estudios recientes indican una debilidad relativa
de la musculatura estabilizadora escapular en
comparación con los movilizadores primarios
en adolescentes que participan en deportes
que requieren movimientos repetitivos del
brazo por encima de la cabeza (28). Además, se
ha asociado la debilidad del músculo trapecio
medio, estabilizador escapular, con el dolor de
hombro de los nadadores (30).
La existencia de PGM activos en la musculatura
de la cintura escapular en sujetos con síndrome subacromial ha sido documentada, y se ha
podido relacionar la cantidad de PGM activos
presentes con la intensidad del dolor (34).
El desarrollo de PGM está generalmente
asociado a sobrecarga y fatiga muscular (35),
situación muy habitual en la natación (9). La
presencia de PGM activos en 19 músculos
pueden ser causantes directos de dolor hacia la
región del hombro36 (tabla 1). Además de este
dolor referido, los PGM tanto latentes como
activos pueden provocar rigidez, restricción
de la movilidad, alteración postural, dolor a la
contracción, debilidad y descoordinación (35).
La discinesis escapular ha sido observada en
pacientes con PGM latentes en los músculos
rotadores de la escápula (37). Dos estudios han
valorado la presencia de PGM en nadadores
de competición, sugiriendo una alta prevalencia
de estas alteraciones neuromusculares en estos
deportistas (9,10).
En cuanto a la postura, la hipercifosis dorsal,
que parece ser común entre los nadadores
(7) ha sido relacionada con un aumento de la
inclinación anterior y disminución de la rotación
superior de la escápula (19,22).
La debilidad del core se ha propuesto como
factor de riesgo para desarrollar lesiones de
hombro en nadadores, pero no existe evidencia
científica válida al respecto.
VALORACIÓN Y TRATAMIENTO
El programa de tratamiento del nadador con
episodios de dolor de hombro debe estar
basado en un examen exhaustivo que tenga
en cuenta todos los factores que pueden estar
participando en su desarrollo. En la figura 2 se
propone un algoritmo de intervención que se
desarrollará en los siguientes apartados.
Identificación de lesiones graves
Al no existir test ni combinaciones de test para
el diagnóstico fiable del síndrome de dolor
subacromial, las guías de práctica clínica recomiendan descartar en primer lugar patologías
que son más susceptibles de requerir intervención quirúrgica, como las roturas del labrum o
grandes roturas del manguito (12,38). Aunque
no existe fiabilidad diagnóstica sólida para
fisioGlía 2014, 1(3): 47-55
Músculos que refieren dolor posterior
Deltoides.
Elevador de la escápula.
Escalenos.
Supraespinoso.
Redondo mayor.
Redondo menor.
Subescapular.
Serrato posterosuperior.
Dorsal ancho.
Tríceps braquial.
Trapecio.
Iliocostal dorsal.
emplear los test ortopédicos para identificar
lesiones locales de la bursa, labrum o tendón,
algunos ellos (tabla 2) pueden proporcionarnos información útil junto con la historia
clínica y resto del examen físico (38).
No debe olvidarse descartar patología
radicular, visceral o sistémica que pudiera
provocar dolor en el hombro.
Síndrome del dolor subacromial
El ejercicio terapéutico es un tratamiento eficaz para la disminución del dolor y
mejora de la funcionalidad en las condiciones
dolorosas de hombro (42,43). Concretamente, existe evidencia fuerte de que el
trabajo activo disminuye el dolor y mejora la
función a corto plazo en pacientes con SDS
y evidencia moderada de que el ejercicio
resulta en mejoras en la función a largo plazo
(43). Los programas que incorporan ejercicio
J Bailón Cerezo
Etiología, valoración y tratamiento del hombro en nadadores de competición: revisión bibliográfica
Músculos que refieren dolor anterior
Infraespinoso.
Deltoides.
Escalenos.
Supraespinoso.
Pectoral mayor.
Pectoral menor.
Bíceps braquial.
Coracobraquial.
Esternal.
Suclavio.
Dorsal ancho.
con carga para la tendinopatía del manguito
rotador son efectivos (44). La incorporación de
ejercicios específicos escapulares y del manguito rotador es más efectiva que los programas
generales de ejercicio en el tratamiento de los
pacientes con síndrome subacromial (45). Existe
gran heterogeneidad en los programas aplicados
y no se sabe qué componentes de los protocolos estudiados están relacionados con mejores
resultados (42,43).
Existe evidencia leve que indica que el láser
parece ser más efectivo que el US en la reducción del dolor a corto plazo (46). El empleo
de US, la estimulación eléctrica o la acupuntura
no han mostrado ser superiores al placebo o
el ejercicio terapéutico (12), ni las movilizaciones manuales articulares añadir beneficio a un
programa de ejercicio activo en la reducción
del dolor y la mejora de la función (47). La
exposición a bajas dosis de ultrasonidos no ha
Tabla 1: músculos que refieren dolor a la región del
hombro (36).
mostrado ningún beneficio en la mejora de dolor y funcionalidad en condiciones dolorosas del
hombro. Los estudios que muestran beneficios
con la aplicación de US aplican, al menos, 2250
J por sesión de tratamiento (48). El empleo de
microonda no ha mostrado añadir ningún beneficio terapéutico a un programa de ejercicios
terapéuticos (49).
Tanto si el cuadro clínico se asemeja a un
SDS como si no, resulta necesario evaluar los
aspectos enunciados a continuación, ya que este
término no aporta ningún valor diagnóstico.
Déficits de flexibilidad
La recomendación para la medición de los rangos de rotación de la articulación glenohumeral
es realizarlo con el paciente en decúbito supino,
el brazo de 90º de abducción y con estabilización manual de la escápula mediante una fuerza
posterior sobre la apófisis coracoides, ya que es
la técnica que ha mostrado mayor reproductibilidad. El fulcro debe ser situado en el olecranon,
la rama fija perpendicular a la camilla y la rama
móvil hacia la apófisis estiloides cubital (50).
Para el estiramiento del pectoral menor, la evidencia disponible indica una efectividad superior
del estiramiento unilateral corner stretch (fig. 3A),
aunque en pacientes sintomáticos puede ser
una posición dolorosa (51).
El estiramiento sleeper stretch (fig. 3B) y el cross
body (fig. 3C) han sido mostrados efectivos
para recuperar el rango pasivo de movimiento
en pacientes con déficit de rotación interna
glenohumeral (52).
Fig. 2: recomendación para la valoración y tratamiento del nadador con dolor de hombro.
50
J. Bailón Cerezo
Etiología, valoración y tratamiento del hombro en nadadores de competición: revisión bibliográfica
fisioGlía 2014, 1(3): 47-55
Tabla 2.: test ortopédicos recomendados para descartar lesión grave glenohumeral
Test
Utilidad
S/E
VP+/VP-
Descripción
Definición del positivo
Test de compresión
pasiva*
Lesión SLAP (38)
89/82
(38)
-
Paciente en decúbito contralateral. Examinador sitúa una mano
sobre el acromion y emplea la otra para acunar el codo, que se
encuentra flexionado en 90º. El hombro es abducido a 30º y rotado externamente. El examinador aplica una fuerza compresiva
a través del axis del húmero mientras posiciona el hombro en
extensión (38).
Dolor o “click” doloroso
(38).
Internal rotation lag
sign*
Identificar cualquier
tipo de rotura del
subescapular (1)
97/96
(38)
-
Requisitos: necesaria una adecuada cantidad de rotación interna.
Paciente en sedestación, examinador de pie a su espalda. El
examinador lleva la mano del paciente detrás de su espalda y
flexiona el codo 90º (la mano queda situada en la espalda a la
altura de la cintura). El examinador separa el brazo de la espalda
hasta que queda en rotación interna completa agarrando por
la muñeca. En este momento el examinador continúa sujetando
el codo pero suelta la muñeca y pide al paciente que mantenga
activamente esta posición (38).
Una caída obvia de la mano
podría ocurrir en roturas
amplias. Una leve en roturas
parciales (38).
Rotación externa
resistida desde
neutra.
Identificar cualquier
patología del infraespinoso (38).
94/95
(38)
-
Paciente en bipedestación con el codo pegado al cuerpo y en
Dolor y/o debilidad (38).
90º de flexión y hombro en rotación neutra. Se le solicita al
paciente la contracción máxima en rotación externa contra la
resistencia isométrica del evaluador, que es aplicada en la muñeca
(38).
Rotación interna
resistida desde
neutra.
Identificar cualquier
patología del subescapular (38)
99/96
(38)
-
Paciente en bipedestación con el codo pegado al cuerpo y en
Dolor y/o debilidad (38).
90º de flexión y hombro en rotación neutra. Se le solicita al
paciente la contracción máxima en rotación interna contra la
resistencia isométrica del evaluador, que es aplicada en la muñeca
(38).
Empty can test.
Descartar patología del supraespinoso en caso de
test negativo (38)
94/39
(38)
-
2 fases. Primero se examina el deltoides, con el brazo del paciente a 90º abducción y rotación neutra. Para evaluar el supraespinoso, el brazo es colocado en rotación interna (pulgar hacia el
suelo) y 90º de abducción en el plano de la escápula, donde se le
solicita al paciente mantener isométricamente la posición frente
a la presión hacia el suelo aplicada por el evaluador (38).
Dolor y/o debilidad (38).
Test de aprensión
modificado.
Identificación inestabilidad anterior
(39).
72/96
(39)
20,2/0,29
(39)
Paciente en bipedestación. Ambos brazos en 90º de abducción y
90º de rotación externa (40).
Paciente aprensivo de tener
un episodio de inestabilidad
(40).
Test de recolocación. Identificación inestabilidad anterior
(39).
81/92
(39)
10,4/0,20
(39)
Paciente en decúbito supino. El brazo del paciente es colocado en abducción y rotación externa de 90º. Se le pregunta al
paciente si en esta posición siente inestabilidad o dolor. Si es
así, la cabeza humeral es estabilizada con una fuerza posterior
directa para recolocar la cabeza humeral y evitar la subluxación
anterior (40).
Paciente refiere que al aplicarle la fuerza en dirección
posterior deja de sentir
aprensión (40).
Test de liberación
anterior.
92/89
(39)
8,3/0,09
(39)
Paciente en decúbito supino con el brazo en 90º de abducción y
codo en 90º de flexión. Con una mano, el examinador sostiene
el antebrazo y la otra es colocada en la cabeza humeral. El
examinador aplica una fuerza directa sobre la cabeza humeral
mientras el brazo es llevado a rotación externa extrema. En ese
momento la cabeza humeral es liberada (41).
Dolor (41).
Identificación inestabilidad anterior
(39).
S/E: Sensibilidad/Especificidad; VP+/VP-: Valor predictivo positivo/ Valor predictivo negativo.
*Observaciones: sensibilidad y especificidad han sido valoradas por sus creadores por lo que necesitan verificación independiente (38).
Déficits musculares/neuromusculares
Síndrome de dolor miofascial
Resulta relevante valorar la presencia de
un síndrome de dolor miofascial (SDM), ya
que puede ser el único responsable de la
sintomatología del nadador (36) o agravar la
sintomatología de una patología subacromial
real (34). Además, la localización del dolor
de hombro en estos deportistas parece
ser muy variable, mostrando en muchas
ocasiones síntomas distintos a los del SDS, y
frecuentemente experimentan dolor referido
hacia cuello, espalda o brazo en relación a su
episodio dolor de hombro (2).
Como ya se ha indicado previamente, la
presencia de PGM puede provocar, además
de dolor referido, restricción de la movilidad,
debilidad, desequilibrios de fuerza, alteración
postural (35) y discinesia escapular (37), por lo
que resulta de gran importancia su identificación
y tratamiento, así como el abordaje de estos
déficits dentro del plan de tratamiento (36).
A pesar de que el avance en las técnicas de
imagen empieza a permitir la identificación del
PGM (53), su diagnóstico se realiza mediante
la palpación, y solo en los casos en los que los
examinadores cuentan con experiencia y formación específica ha demostrado ser un método
con aceptable reproductibilidad interexaminador (54).
La punción seca es la técnica que cuenta con el
mayor grado de evidencia para su empleo en
el descenso del dolor relacionado con el SDM,
tanto inmediatamente después del tratamiento
51
como 4 semanas después (55). Además, existe
evidencia moderada sobre la efectividad de
técnicas de masoterapia para el tratamiento
del SDM, con reducción del dolor y mejora de
la función en pacientes con dolor de hombro
(56,57).
Desequilibrios y debilidad muscular.
En cuanto a la corrección de los desequilibrios
musculares en los nadadores, un programa de
tres ejercicios realizado tres veces por semana
ha mostrado mejora significativa de la fuerza de
los rotadores externos y del equilibrio entre RE/
RI, mejoras que se pierden una vez abandonado el programa de ejercicios, por lo que ha de
mantenerse durante toda la temporada (58).
El máximo reclutamiento de fijadores escapulares se produce trabajando en patrones funcio-
fisioGlía 2014, 1(3): 47-55
nales (diagonales)(13), mientras que distintos
programas de ejercicios han mostrado un aumento significativo de fuerza en los músculos
rotadores escapulares en deportistas (28).
Control muscular
No existen test con precisión diagnóstica
para relacionar el examen físico escapular con
la presencia de dolor o disfunción de hombro
o síndrome de dolor subacromial (59). Sin
embargo, la observación del movimiento
escapular puede darnos información clínica
importante. La recomendación establecida
es la observación independiente de cada
escápula durante la elevación y descenso del
brazo en el plano frontal y sagital con peso
(1-2Kg), prestando atención a la presencia
de una prominencia del borde medial y/o
ángulo inferior de la escápula o una falta de
movimiento coordinado y suave, puesto de
manifiesto por un ascenso adelantado de la
escápula, un movimiento salteado o por una
caída rápida en algún momento del descenso
del brazo (13,24).
Para tratar de determinar si hay alguna
relación entre la discinesis y la sintomatología
del paciente puede observarse si la asistencia
manual de la rotación superior y basculación
posterior escapular durante la elevación del
brazo causa reducción inmediata en síntomas
(fig. 4)(13).
Cools et al han propuesto recientemente
un completo algoritmo de tratamiento de la
discinesis escapular basado en los resultados
de diferentes ensayos clínicos que incide en el
control motor escapular (28).
En función de la evidencia disponible, parece
necesario enfatizar en el aumento de contracción de los músculos serrato anterior y
trapecio inferior y disminuir la actividad del
trapecio superior (13).
Postura
No se dispone de evidencia de calidad que
valide las intervenciones dirigidas a corregir la
postura. El estiramiento de cadenas musculares o la terapia manual articular podrían ayudar a mantener la flexibilidad de la curvatura
torácica.
Inestabilidad multidireccional
No existen criterios estandarizados para el
diagnóstico de inestabilidad multidireccional
glenohumeral. Clínicamente se emplea la
combinación de algún test positivo de aprensión anterior o posterior y de laxitud inferior,
además de la observación de signos generales
de hiperlaxitud. El tratamiento de elección de
la inestabilidad multidireccional es el basado
en el fortalecimiento y control motor de la
musculatura escapular y del manguito rotador,
aunque se requieren estudios de calidad que
validen sus efectos (60).
Factores relacionados con el
entrenamiento
Por parte de los entrenadores, parece impor-
J Bailón Cerezo
Etiología, valoración y tratamiento del hombro en nadadores de competición: revisión bibliográfica
tante monitorizar el volumen de entrenamiento,
evitando aumentos bruscos de éste por su
posible relación con episodios reactivos de la
bursa subacromial (18) y el tendón del músculo
supraespinoso (15) relacionados con dolor de
hombro, aunque no existe evidencia sólida en
este sentido.
Además, los entrenadores han de estar vigilantes
de errores técnicos que podrían estar relacionados con un riesgo de lesión o con la complicación de una ya existente por el aumento de
presión sobre el espacio subacromial (tabla 3)
(5).
Diferentes alteraciones de la técnica durante
el nado a crol se han relacionado con signos
tempranos de hombro doloroso o fatiga
muscular en los nadadores que habitualmente
no presentan estos errores técnicos: codo caído
durante el recobro, entrada al agua de la mano
más lateral y salida adelantada de la mano del
agua (5).
periarticulares que pueden provocar dolor en
el hombro y cuyos mecanismos de producción
aún no están claros, por lo que es imprescindible identificar todos los déficits presentes
en cada deportista para realizar un adecuado
programa de tratamiento y prevención. Existen
técnicas de Fisioterapia con evidencia científica
suficiente para abordar con garantías la mayoría
de estas necesidades.
PREVENCIÓN
Dado que el dolor de hombro entre los nadadores es un problema frecuente y repetitivo a lo
largo de su carrera deportiva, resulta imprescindible establecer estrategias de prevención
adecuadas, tanto en nadadores que padecen
episodios de dolor de hombro como en aquellos que aún no lo han hecho.
La prevención de lesiones deportivas mediante
programas de ejercicios de fortalecimiento,
estiramiento, propiocepción y combinaciones
de éstos son un método accesible que requiere
pocos recursos en los equipos deportivos (61).
Los programas de fortalecimiento han mostrado ser muy útiles en la prevención de lesiones
deportivas, tanto agudas como por sobreuso.
Los programas basados en ejercicios propioceptivos también han mostrado su utilidad, mientras
que los programas de estiramiento, tanto antes
como después de la actividad no han mostrado
utilidad en la prevención de lesiones, aunque
existe poca literatura de calidad al respecto
(61), por lo que son necesarios más estudios de
calidad que prueben su efecto.
El diseño de programas de fortalecimiento
como prevención del dolor de hombro en
nadadores debe incluir de manera generalizada
el fortalecimiento de la musculatura rotadora
externa de la articulación glenohumeral, dado
el desequilibrio que se produce entre rotadores
internos y externos a lo largo de la temporada
(32), y de la musculatura rotadora de la escápula
con el fin de evitar la discinesis escapular observada a lo largo de las sesiones de entrenamiento (26).
Es importante identificar los posibles déficits incluidos en la fig. 2 para completar un programa
de prevención acorde con las necesidades de
cada nadador.
CONCLUSIONES
El término “hombro de nadador” implica un
conjunto de posibles afecciones articulares y
52
Fig. 3A: corner stretch.
Fig. 3B: sleeper stretch.
Fig. 3C: cross-body stretch.
J. Bailón Cerezo
Etiología, valoración y tratamiento del hombro en nadadores de competición: revisión bibliográfica
fisioGlía 2014, 1(3): 47-55
Fase brazada
Posición
Inicio deslizamiento.
Elevación máxima del brazo + fuerza hidrostática del agua.
Final agarre y recobro aéreo.
Abducción 90º + leve rotación interna o >90º abducción con
rotación neutra.
Final agarre e inicio del recobro. Abducción glenohumeral fuera del plano funcional por déficit
de rolido.
Fig. 4: test de asistencia escapular.
Tabla 3: posiciones potencialmente lesivas en estilo crol (5).
Tabla 4: resumen sobre la evidencia de las técnicas de tratamiento.
Intervención
Resumen de evidencia
Nivel de
evidencia (62)
Tratamiento eficaz para la disminución del dolor y mejora de la funcionalidad en las condiciones dolorosas de hombro. No se conoce qué componentes de los protocolos de ejercicio estudiados están
relacionados con mejores resultados (42,43).
Nivel I
Un programa de ejercicio centrado en el fortalecimiento del manguito rotador y de los estabilizadores escapulares es más efectivo que un programa inespecífico de ejercicios en la reducción del dolor
y mejora de la funcionalidad en pacientes con SDS persistente (45).
Nivel II
Para el estiramiento del pectoral menor, se ha mostrado más útil el estiramiento unilateral corner
stretch frente a otras modalidades, también efectivas, en personas sanas (51).
Nivel II-III
Los estiramientos sleeper stretch y cross body son efectivos para recuperar el rango pasivo de
movimiento de rotación interna glenohumeral en pacientes con síntomas de síndrome de dolor
subacromial (52).
Nivel II-III
Un programa de ejercicios realizado tres veces por semana ha mostrado mejora significativa de la
fuerza de los rotadores externos y del equilibrio entre RE/RI en nadadores de competición, mejoras
que se pierden una vez abandonado el programa de ejercicios, por lo que ha de mantenerse durante
toda la temporada (58).
Nivel II-III
El tratamiento conservador más recomendado para la inestabilidad glenohumeral es el basado en el
ejercicio terapéutico, sin embargo se requieren estudios de calidad que verifiquen sus efectos (60).
Nivel IV
Láser
El empleo de láser de alta intensidad parece ser útil en el descenso del dolor y mejora de la función
a corto plazo (46).
Nivel II-III
Ultrasonidos
La exposición a bajas dosis de ultrasonidos no ha mostrado ningún beneficio en la mejora de dolor
y funcionalidad en condiciones dolorosas del hombro. Los estudios que muestran beneficios con la
aplicación de US aplican, al menos, 2250 J por sesión de tratamiento (48).
Nivel I
Ejercicio
terapéutico
Microonda (diatermia)
No ha mostrado añadir ningún beneficio en cuanto a disminución del dolor, mejora de la función,
fuerza, rango de movimiento o calidad de vida a un programa de ejercicio terapéutico (49).
Estimulación eléctrica,
acupuntura
No han mostrado ser superiores al placebo o el ejercicio terapéutico (12).
Nivel III
La evidencia disponible no puede concluir que las movilizaciones manuales articulares añadan
beneficio alguno a un programa de ejercicio en la reducción del dolor y la mejora de la función en
pacientes con dolor y disfunción del hombro (47).
Nivel I
Existen técnicas de masoterapia efectivas para la disminución del dolor y mejora de la funcionalidad
en pacientes con SDM asociado a su dolor de hombro (56,57).
Nivel II-III
Es la técnica que cuenta con el mayor grado de evidencia para su empleo en el descenso del dolor
relacionado con el SDM, tanto inmediatamente después del tratamiento como 4 semanas después
(55).
Nivel I
Terapia manual
Punción seca
53
Nivel II-III
J Bailón Cerezo
Etiología, valoración y tratamiento del hombro en nadadores de competición: revisión bibliográfica
fisioGlía 2014, 1(3): 47-55
BIBLIOGRAFÍA
1.
Wolf BR, Ebinger AE, Lawler MP,
Britton CL. Injury patterns in Division I
collegiate swimming. Am J Sports Med.
2009;37:2037-42.
2. Bailón-Cerezo J, Torres-Lacomba M,
Gutiérrez-Ortega C. Prevalencia del
dolor de hombro en nadadores de
competición: estudio piloto. Rev.Int.Med.
Cienc.Act.Fís.Deporte. In press. http://
cdeporte.rediris.es/revista/inpress/artprevalencia717.pdf
3. Hibberd E, Myers J. Practice Habits and
Attitudes and Behaviors Concerning
Shoulder Pain in High School Competitive Club Swimmers. Clin J Sport Med.
2013;23(6):450-5
4. Walker H, Gabbe B, Wajswelner H,
Blanch P, Bennell K. Shoulder pain in
swimmers: A 12-month prospective cohort study of incidence and risk factors.
Phys Ther Sport. 2012;13(4):243-9.
5. Bailón Cerezo J. Dolor de hombro en
nadadores de competición[en línea]:
Trabajo fin de grado. Alcalá de Henares:
Universidad de Alcalá; 2013 [consultado
16 Jun 2014]. Disponible en http://dspace.uah.es/dspace/handle/10017/19541.
6. Sein M, Walton J, Linklater J, Appleyard
R, Kirkbride B, Kuah D, et al. Shoulder
pain in elite swimmers: primarily due
to swim-volume-induced supraspinatus tendinopathy. Br J Sports Med.
2010;44(2):105-13.
7. Bak K. The Practical Management of
Swimmer’s Painful Shoulder: Etiology,
Diagnosis, and Treatment. Clin J Sport
Med. 2010;20(5):386-90.
8. Brushoj C, Bak K, Johannsen HV, Fauno P.
Swimmers’ painful shoulder arthroscopic
findings and return rate to sports. Scand
J Med Sci Sports. 2007;17(4):373-7.
9. Bailón-Cerezo J, Torres-Lacomba M.
Presencia de puntos gatillo miofasciales
y discinesia escapular en nadadores de
competición con y sin dolor de hombro:
estudio piloto transversal. Fisioterapia. 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.
ft.2013.10.005.
10. Hidalgo Lozano A, Fernández-de-las-Peñas C, Calderón-Soto C, Domingo-Cámara A, Madeleine P, Arroyo-Morales M.
Elite swimmers with and without unilateral shoulder pain: mechanical hyperalgesia and active/latent muscle trigger points
in neck-shoulder muscles. Scand J Med
Sci Sports. 2011;23(1):66-73.
11. Lewis JS. Rotator cuff tendinopathy: a
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
model for the continuum of pathology
and related management. Br J Sports Med.
2010;44:918-23.
Diercks R, Bron C , Dorrestijn O, Meskers
C, Naber R, de Ruiter T et al. Guideline for
diagnosis and treatment of subacromial
pain syndrome. A multidisciplinary review
by the Dutch Orthopaedic Association.
Acta Orthop. 2014;21:1-9.
Kibler WB, Sciascia A, Ludewig PM, McClure PW, Michener LA, Bak K, Sciascia AD.
Clinical implications of scapular dyskinesis
in shoulder injury: the 2013 consensus
statement from the scapular summit. Br J
Sports Med. 2013;47:877-85.
Lewis JS. Subacromial impingement syndrome: a musculoskeletal condition or a clinical
illusion? Phys Ther Rev. 2011;16(5):388-98.
Cook JL, Purdam CR. Is tendon pathology a continuum? A pathology model to
explain the clinical presentation of loadinduced tendinopathy. Br J Sports Med.
2009;43:409-16.
Rio E, Moseley L, Purdam C, Samiric T, Kidgell D, Pearce AJ et al. The Pain in Tendinopathy: Physiological or Pathophysiologycall?
Sports Med. 2014; 44(1):9-23.
Littlewood C, Malliaras P, Bateman M, Stace
R, May S, Walters S. The central nervous
system: An additional consideration in
‘rotator cuff tendinopathy’ and a potential basis for understanding response to
loaded therapeutic exercise. Man Ther.
2013;18(6)468-72.
Couanis G, Breidahl W, Burnham S. The
relationship between subacromial bursa
thickness on ultrasound and shoulder pain
in open water endurance swimmers over
time. J Sci Med Sport (2014), http://dx.doi.
org/10.1016/j.jsams.2014.05.004
Borsa P, Laudner K, Sauers E. Mobility and
stability adaptations in the shoulder of
the overhead athlete: a theoretical and
evidence-based perspective. Sports Med.
2008;38(1):17-36.
Page P. Shoulder muscle imbalance and
subacromial impingement syndrome in
overhead athletes. Int J Sports Phys Ther.
2011;6(1):51-6.
McMaster WC, Roberts A, Stoddard T. A
Correlation Between Shoulder Laxity and
Interfering Pain in Competitive Swimmers.
Am J Sports Med. 1998;26(1):83-6.
Kibler WB, Kibler W, Sciascia A, Wilkes
T. Scapular Dyskinesis and Its Relation to
Shoulder Injury. J Am Acad Orthop Surg.
2012; 20(6):364-72.
Ludewig PM, Reynolds JF. The Association
of Scapular Kinematics and Glenohumeral
54
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
Joint Pathologies. J Orthop Sports Phys
Ther. 2009;39(2):90-104.
McClure P, Tate AR, Kareha S, Irwin D,
Zlupko E. A Clinical Method for Identifying
Scapular Dyskinesis, Part 1: Reliability. J Athl
Train. 2009;44(2):160-4.
Bak K, Faunø P. Clinical findings in competitive swimmers with shoulder pain. Am J
Sports Med. 1997;25(2):254-60.
Madsen P, Bak K, Jensen S, Welter U. Training Induces Scapular Dyskinesis in PainFree Competitive Swimmers: A Reliability
and Observational Study. Clin J Sport Med.
2011;21(2):109-11.
Timmons MK, Thigpen CA, Seitz AL, Karduna AR, Arnold BL, Michener LA. Scapular
Kinematics and Subacromial-Impingement
Syndrome: A Meta-Analysis. J Sport Rehabil.
2012;21(4):354-70.
Cools A, Struyf F, De Mey K, Maenhout
A, Castelein B, Caigne B. Rehabilitation of
scapular dyskinesis: from the office worker
to the elite overhead athlete. Br J Sports
Med. 2014;48:692-7.
Laudner KG, Willoams JG. The relationship
between latissimus dorsi stiffness and altered scapular kinematics among asymptomatic collegiate swimmers. Phys Ther
Sport. 2013;14(1):50-3.
Tate A, Turner G, Knab S, Jorgensen C,
Strittmatter A, Michener L. Risk Factors
Associated With Shoulder Pain and Disability Across the Lifespan of Competitive
Swimmers. J Athl Train. 2012;47(2):149-58.
Harrington S, Meisel C, Tate A. A CrossSectional Study Examining Shoulder Pain
and Disability in Division I Female Swimmers. J Sport Rehabil. 2014;23(1):65-75.
Batalha NM, Rainmundo AM, Tomas-Carus
P, Barbosa TM, Silva AJ. Shoulder rotator
cuff balance, strength, and endurance in
young swimmers during a competitive season. J Strength Cond Res. 2013;27(9):25628.
Struyf F, Caigne B, Cools A, Baert I, Brempt
JV, Struyf P et al. Scapulothoracic muscle
activity and recruitment timing in patients
with shoulder impingement symptoms and
glenohumeral instability. J Electromyogr
Kinesiol. 2014;24(2):277-84.
Hidalgo Lozano A, Fernández-de-lasPeñas C, Alonso-Blanco C, Ge HY, Arendt
Nielsen L, Arroyo Morales M. Muscle
trigger points and pressure pain hyperalgesia in the shoulder muscles in patients
with unilateral shoulder impingement: A
blinded, controlled study. Exp Brain Res.
2010;202(4):915-25.
Simons DG. Review of enigmatic MTrPs as
J. Bailón Cerezo
Etiología, valoración y tratamiento del hombro en nadadores de competición: revisión bibliográfica
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
a common cause of enigmatic musculoskeletal pain and dysfunction. J Electromyogr Kinesiol. 2004;14(1):95-107.
Simons DG, Travell JG, Simons LS. Dolor
y disfunción miofascial: el manual de los
puntos gatillo. Volumen 1. Mitad superior
del cuerpo. 2ªed. Madrid: Editorial Médica Panamericana;2002.
Lucas KR, Rich PA, Polus BI. Muscle
activation patterns in the scapular positioning muscles during loaded scapular
plane elevation: The effects of Latent
Myofascial Trigger Points. Clin Biomech.
2010;25:765-70.
Hanchard NC, Lenza M, Handoll HH,
Takwoingi Y. Physical tests for shoulder
impingements and local lesions of bursa,
tendon or labrum that may accompany
impingement. Cochrane Database Syst
Rev. 2013;4.
Hegedus EJ, Goode A, Campbell S,
Morin A, Tamaddoni M, Moorman CT
et al. Physical examination tests of the
shoulder: a systematic review with metaanalysis of individual Tests. Br J Sports
Med. 2008;42(2):80-92.
Farber AJ, Castillo R, Clough M, Bahk
M, McFarland EG. Clinical assessment
of three common tests for traumatic
anterior shoulder instability. J Bone Joint
Surg Am. 2006;88:1467–74.
Gross ML, Distefano MC. Anterior
release test. A new test for occult shoulder instability. Clin Orthop Relat Res.
1997;(339):105–8.
Marinki LN, Chacko JM, Dalton D, Chacko CC. The effectiveness of therapeutic
exercise for painful shoulder conditions:
a meta-analysis. J Shoulder Elbow Surg.
2011;20(8):1351-9.
Hanratty CE, McVeigh JG, Kerr DP, Basford JR, Finch MB, Pendleton A et al. The
Effectiveness of Physiotherapy Exercises
in Subacromial Impingement Syndrome:
A Systematic Review and Meta-Analysis.
Semin Arthritis Rheum. 2012;42:297316.
Littlewood C, Asthon J, Chance-Larsen
K, Sturrock B. Exercise for rotator cuff
tendinopathy: a systematic review. Physiotherapy. 2012;98(2):101-9.
Holmgren T, Hallgren HB, Öberg B, Adolfsson L, Johansson K. Effect of specific
exercise strategy on need for surgery in
patients with subacromial impingement
syndrome: randomised controlled study.
BMJ. 2012; 20;344:e787. doi: 10.1136/
bmj.e787
Santamato A, Solfrizzi V, Panza F, Tondi
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
56.
G, Frisardi V, Leggin BG et al. Short-term
Effects of High-Intensity Laser Therapy Versus Ultrasound Therapy in the Treatment
of People With Subacromial Impingement
Syndrome: A Randomized Clinical Trial.
Phys Ther. 2009;89(7):643-52.
Brudvig T, Kulkarni H, Shah S. The Effect of
Therapeutic Exercise and Mobilization on
Patients With Shoulder Dysfunction: A Systematic Review With Meta-analysis. J Orthop Sports Phys Ther. 2011;41(10):734-48.
Alexander LD, Gilman DR, Brown DR,
Brown JL, Houghton PE. Exposure to
Low Amounts of Ultrasound Energy
Does Not Improve Soft Tissue Shoulder
Pathology: A Systematic Review. Phys Ther.
2010;90(1):14-25.
Akyol Y, Ulus Y, Durmus D, Canturk F, Bilgici
A, Kuru O et al. Efectiveness of microwave
diathermy on pain, functionalcapacity, muscle strength, quality of life, and depression
in patients with subacromial impingement syndrome:a randomized placebocontrolled clinical study. Rheumatol Int.
2012;32(10):3007-16.
Boon AJ, Smith J. Manual scapular stabilization: its effect on shoulder rotational
range of motion. Arch Phys Med Rehabil.
2000;81(7):978-83.
Borstad JD, Ludewig PM. Comparison
of three stretches for the pectoralis
minor muscle. J Shoulder Elbow Surg.
2006;15(3):324-30.
Cools AM, Johansson FR, Cagnie B, Cambier DC, Witvrouw EE. Stretching the
posterior shoulder structures in subjects
with internal rotation deficit: comparison
of two stretching technique. Shoulder and
Elbow. 2012;4(1):56-63
Sikdar S, Shah JP, Gebreab T, Yen RH,
Gilliams E, Danoff J. Novel applications of
ultrasound technology to visualize and
characterize myofascial trigger points and
surrounding soft tissue. Arch Phys Med
Rehabil. 2009;90:1829-38.
Gerwin RD, Shannon S, Hong CZ,
Hubbard D, Gevirtz R. Interrater reliability
in myofascial trigger point examination.
Pain.1997;69:65-73.
Kietrys DM, Palombaro KM, Azzaretto E,
Hubler R, Schaller B, Schlussel JM. Effectiveness of Dry Needling for Upper-Quarter
Myofascial Pain: A Systematic Review and
Meta-analysis. J Orthop Sports Phys Ther.
2013;43(9):620-34.
Bron C, De Gast A, Dommerholt J, Stegenga B, Wensing M, Oostendorp R. Treatment
of myofascial trigger points in patients with
chronic shoulder pain: a randomized, con55
fisioGlía 2014, 1(3): 47-55
trolled trial. BMC Medicine. 201;9:8
57. Hains G, Descarreaux M, Hains F. Chronic shoulder pain of myofascial origin: a
randomized clinical trial using ischemic
compression therapy. J Manipulative Physiol
Ther. 2010;33(5):362-369.
58. Batalha NM, Rainmundo AM, Tomas-Carus
P, Marques MA, Silva AJ. Does an in-season
detraining period affect the shoulder
rotator cuff strength and balance of young
swimmers? J Strength Cond Res. (2013)
doi: 10.1519/jsc.0000000000000351.
59. Wright AA, Wassinger CA, Frank M, Michener LA, Hegedus EJ. Diagnostic accuracy
of scapular physical examination tests for
shoulder disorders: a systematic review. Br J
Sports Med; 2013;47(14):886-92.
60. Warby SA, Pizzari T, Ford JJ, Hahne AJ,
Watson L. The effect of exercise-based management for multidirectional instability of
the glenohumeral joint: a systematic review.
J Shoulder Elbow Surg. 2014;23:128-42.
61. Lauersen JB, Bertelsen DM, Andersen LB.
The effectiveness of exercise interventions
to prevent sports injuries: a systematic
review and meta-analysis of randomised controlled trials. Br J Sports Med.
2014;48(11):871-7.
62. OCEBM Levels of Evidence Working
Group. “The Oxford 2011 Levels of Evidence”. Oxford Centre for Evidence-Based
Medicine. http://www.cebm.net/index.
aspx?o=5653 ·
FE DE ERRATAS
En la versión de este artículo publicada del
1 al 7 de septiembre de 2014, aparecían las
siguientes erratas (ya subsanadas):
1. El título del artículo en la página 47 aparecía
como: “Etiología, valoración y tratamiento del
hombro en nadadores de competición: revisión bibliográfica”, cuando debía ser “Etiología,
valoración y tratamiento del dolor de hombro
en nadadores de competición: revisión bibliográfica”.
2. En la tabla 2 de la página 51 no aparecían
los valores de VP+/VP- para los ítems “test de
aprensión modificado”, “test de recolocación”
y “test de liberación anterior”.
3. No aparecía publicada en la página 53 la
tabla 4: resumen sobre la evidencia de las
técnicas de tratamiento.
fisioGlía 2014, 1(3): 56-62
Tratamiento de fisioterapia
de la capsulitis adhesiva
primaria del hombro:
revisión bibliográfica
Physiotherapy treatment of
primary adhesive capsulitis
of the shoulder: a review
Carlos Díez Rodriguez | [email protected]
Fisioterapeuta | Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
RESUMEN
La capsulitis adhesiva del hombro es una patología frecuente en la edad adulta que cursa con
limitación del movimiento del hombro, dolor e impotencia funcional. Afecta a la población adulta
normalmente por encima de los 50 años y ha sido considerada durante mucho tiempo como una
patología con un pronóstico benigno, con una recuperación en un plazo variable de 2 a 5 años.
Se consideran dos tipos de capsulitis adhesiva, la primaria o idiopática, de causa desconocida, y la
secundaria a alguna patología.
Objetivo: determinar la existencia de evidencia científica en la literatura sobre la eficacia de la
fisioterapia en la capsulitis adhesiva primaria del hombro.
Material y método: se realizó una revisión bibliográfica de la capsulitis adhesiva primaria en Medline, Biomed Central, CINAHL, PEDro, Cochrane Library y Science Direct en los últimos 5 años.
Resultados: se encontraron 30 artículos que cumplían los criterios de inclusión, de los cuales 5
estaban duplicados en 2 o más bases de datos.
Conclusiones: existe un número pequeño de estudios de calidad en los que hay evidencia de la
eficacia de la fisioterapia en la capsulitis adhesiva. La movilización del hombro adaptada a la irritabilidad y los ejercicios activos funcionales han demostrado ser eficaces en la disminución del dolor y
la recuperación de la movilidad del hombro.
Palabras clave: Capsulitis adhesiva, hombro, técnicas de fisioterapia.
ABSTRACT
The adhesive capsulitis is a frecuent pathology in the middle age characterized by restricted range of
shoulder motion, pain and functional impairment. Mainly people over 50 years-old is affected and the
56
C. Díez Rodríguez
Tratamiento de fisioterapia de la capsulitis adhesiva primaria del hombro: revisión bibliográfica
fisioGlía 2014, 1(3): 56-62
hombro y del codo ha llegado a una definición de consenso, y habla de la CA como una
condición de etiología incierta caracterizada por
una importante restricción de la movilidad del
hombro tanto activa como pasiva y que sucede
sin una alteración intrínseca del hombro con
una radiología simple sin alteraciones (2).
Hay dos tipos de CA, una primaria y otra
secundaria. La primaria cursa con limitación de
movimiento y dolor progresivo, de inicio insidioso pero sin causa conocida. La CA secundaria
se debe a una causa conocida, bien intrínseca
(patología propia del hombro) o extrínseca (no
relacionada directamente con el hombro) (4,5).
El término de hombro congelado se usaría para
englobar tanto a la capsulitis primaria como a la
secundaria (5).
OBJETIVO DEL ESTUDIO
Fig. 1. Diagrama de búsqueda bibliográfica.
prognosis has been long regarded as a disease
with benign prognosis, with a recovery variable
within to 2 or 5 years. There are adhesive
capsulitis primary and secondary, depending
the origin.
Objetive: to know the scientific evidence of the
efficacy of the physiotherapy in the treatment of
the primary capsulitis of the shoulder.
Material and method: a bibliography review
was carried out of the treatment of adhesive
capsulitis published in Medline, Biomed Central,
CINAHL, PEDro, Cochrane Library and Science
Direct in the last 5 years.
Results: the search identified 30 articles that
met the selection criteria, 5 was duplicated in 2
or more data base.
Conclusions: there are few high quality articles
about efficacy of the physiotherapy in the
management of adhesive capsulitis of the
shoulder.The shoulder mobilization adapted to
irritability and functional active exercises have
proven effective in reducing pain and recovery
of mobility.
Key words: Adhesive capsulitis, shoulder, physiotherapy modalities.
INTRODUCCIÓN
La capsulitis adhesiva (CA) primaria es
una patología que cursa con limitación de
movimiento del hombro, tanto activa como
pasivamente, dolor y alteración funcional, principalmente entre personas de más de cincuenta
años, que puede llegar a una incidencia de entre
3-5 % de la población general, y, en casos de
pacientes con diabetes, al 20%. Afecta con más
frecuencia a las mujeres de entre la 5ª y la 7ª
década de la vida (1).
Es una entidad clínica descrita por primera vez
por Duplay en 1874 que la llamó peri-artritis
glenohumeral. Más tarde fue Codman en 1934
quién usó el término de hombro congelado, y
más recientemente Nevasier en 1945 acuñó el
término de CA, aunque el término puede ser
confuso, porque hay hallazgos anatomopatológios de fibrosis y sinovitis, no hay presencia de
adherencias capsulares (2) y parece más oportuno el término de capsulitis fibrosa (3).
La asociación americana de cirujanos del
El objetivo de la revisión es buscar la evidencia
científica en la literatura en el tratamiento de
fisioterapia en la CA primaria del hombro y qué
técnicas son las más eficaces en el tratamiento
de la CA primaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha realizado una revisión bibliográfica en las
bases de datos PUBMED, BIOMED CENTRAL,
CINAHL, PEDro, COCRANHE, y SCIENCE
DIRECT, con los descriptores de salud BURSITIS
(ADHESIVE CAPSULITIS), PHYSIOTHERAPY
MODALITIES y SHOULDER, con el operador
booleano AND, y restringida a los últimos 5
años. Los descriptores de salud se han buscado en la página web de descriptores de salud
http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm. Se han
Tabla 1: criterios de selección de la revisión.
Criterios de inclusión
Criterios de exclusión
Ensayos clínicos, revisiones y estudios de casos.
Artículos no incluyan tratamiento de fisioterapia.
Artículos publicados en los últimos 5 años
(2009-2013).
Artículos sobre tratamiento de la capsulitis de
hombro secundaria.
Artículos sobre la fisioterapia de la capsulitis
primaria del hombro.
Artículos que incluyan técnicas quirúrgicas.
Artículos realizados sobre humanos adultos.
Artículos sin disposición de texto completo.
Artículos en español e inglés.
Texto completo disponible.
57
C. Díez Rodríguez
Tratamiento de fisioterapia de la capsulitis adhesiva primaria del hombro: revisión bibliográfica
fisioGlía 2014, 1(3): 56-62
buscado tanto revisiones sistemáticas, como
ensayos clínicos y estudios de casos. En la
tabla 1 aparecen los criterios de inclusión y
de exclusión de los artículos encontrados en
la búsqueda para su análisis.
En total se han encontrado 30 artículos que
responden a los criterios de búsqueda mencionados, de los cuales 5 eran repetidos en
2 o más buscadores. En total se han revisado
25 artículos (fig. 1).
De estos 25 artículos, 5 artículos son ensayos
clínicos que han sido evaluados según los
criterios de la escala PEDro (Tabla 2) y se
muestran sus principales características en la
tabla 3.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
En la CA primaria hay una inflamación y
fibrosis de estructuras capuloligamentosas,
con neovascuralización y proliferación de
fibras nerviosas en la zona, como el ligamento
coracohumeral y el intervalo rotador (5).
Estos cambios fisiopatológicos en los tejidos
blandos del hombro son los responsables
de la clínica dolorosa y de la limitación del
movimiento tan específica y clásica que se
encuentra en estos pacientes.
La etiología de la CA primaria es una cuestión todavía no aclarada en su totalidad (4,5).
No se sabe la causa del desencadenamiento
de una reacción inflamatoria capsular que
conduce a una fibrosis, con presencia de
citoquinas como el factor de crecimiento
TGF-beta, factor de crecimiento derivado de
las plaquetas, interleucinas 1-beta y factor de
necrosis tumoral alfa, todas estas sustancias
involucradas en la hiperplasia sinovial y la
posterior fibrosis, encontradas en biopsias
capsulares de pacientes que padecen CA
(2,4,5).
La historia natural de la CA idiopática es
controvertida, sobre todo por la falta de
consenso con la nomenclatura en la literatura
médica (5,6). La CA primaria se cree que es
una enfermedad auto-limitada en el tiempo,
Codman hablaba de un plazo de 2 años (7)
y todos los casos se recuperaban, hasta los
más recalcitrantes. Se especula con un plazo
entre 2 y 5 años, pero hay estudios con
seguimientos de hasta 7 años en el que había
un porcentaje de pacientes sin completa
recuperación del movimiento (5).
La historia natural de la CA se divide en 3
YANG 2012
VERMEULEN
2006
VAN DEN
HOUT 2005
CELIK 2010
JOHNSON
2007
Asignación
aleatoria
1
1
1
1
1
Asignación
oculta
1
0
0
0
1
Comparabilidad de base
1
1
1
1
1
Cegamiento
del sujeto
0
0
0
0
0
Cegamiento
del terapeuta
0
0
0
0
0
Cegamiento
del evaluador
1
1
1
0
0
Seguimiento
0 (82%)
1 (96%)
0 desconocido
0
1
Intención de
tratamiento
1
1
0
0
0
Análisis entre
grupos
1
1
1
1
1
Medidas de
variabilidad
1
1
1
1
1
TOTAL
7
7
5
4
6
Tabla 2: valoración escala PEDro de los artículos de los ensayos clínicos de tratamiento de fisioterapia de la
capsulitis.
fases sucesivas en el tiempo según Nevasier, y
para Hannafin y Chiaia (5) hay 4 fases, donde
a la clasificación clásica se ha incorporado los
hallazgos artroscópicos e histiológicos (tabla 4).
Hay otra clasificación clínica según el nivel de
irritabilidad del paciente, en baja, media y alta
irritabilidad que es útil para el proceso de razonamiento clínico y en la toma de decisiones en
el proceso de recuperación (5).
La pérdida precoz de la rotación externa con
conservación de la fuerza del manguito rotador
es una característica de la CA y que no suele
observarse en otras patologías que cursan con
dolor en el hombro (8).
El diagnóstico de la CA es estrictamente clínico,
por la anamnesis, la exploración física y la
ausencia de signos radiológicos en la radiología
AP, pero hay estudios que avalan el uso de otras
técnicas de imagen para estudiar el complejo
capsuloligamentoso del hombro y de la hipervascuralización con eco-doppler (5,7,9).
Los criterios clínicos principales para el diagnóstico de la CA serían: dolor en el hombro de
al menos un mes de duración, dolor nocturno,
imposibilidad de acostarse sobre el hombro
afecto, limitación del movimiento activo y pasivo
en al menos dos planos de movimiento y una
restricción de la rotación externa con el brazo
en aducción de al menos el 50 % del movimiento normal (7).
Un hallazgo habitual en la CA es la presencia de
puntos gatillos miofasciales en los músculos de
la cintura escapular (10). Simons y Travell (11)
58
hablan como un posible desencadenante del
proceso la presencia de estos puntos gatillo, por
encima de todos ellos, en el músculo subescapular, responsable al inicio de una limitación dolorosa del hombro que con el paso del tiempo va
produciendo los cambios en los tejidos blandos
que generan la rigidez. La relación de estos
puntos gatillos con la activación del sistema
nervioso simpático puede tener relación con los
cambios en los tejidos blandos (11,12,13). Para
Johnson (14), en su estudio de los pacientes que
fueron referidos al fisioterapeuta con el diagnóstico de CA padecían en realidad una disminución de la flexibilidad muscular del subescapular.
En estos casos la rotación externa aumentaba
cuando se abducía el hombro. En estos casos el
tratamiento debería ir dirigido hacia el músculo
con técnicas apropiadas y no con técnicas dirigidas hacia la fibrosis capsular.
La mayoría de los test clínicos del hombro no
dan mucha información en el caso de la CA
porque a menudo es difícil conseguir la posición
inicial de la prueba sin dolor (5,15).
En la exploración debería incluirse al menos
una escala de funcionalidad regional validada
(Constant, SPADI) para estimar la perdida funcional del paciente y ser referencia objetiva de
la progresión de la limitación funcional y poder
medir los resultados (5,13).
El tratamiento de la CA es un tema controvertido (5,6,10). No hay acuerdo sobre cuál es el
tratamiento idóneo, la mayoría de los ensayos
clínicos son de baja calidad, con una población
C. Díez Rodríguez
Tratamiento de fisioterapia de la capsulitis adhesiva primaria del hombro: revisión bibliográfica
fisioGlía 2014, 1(3): 56-62
Tabla 3: características de los ensayos clínicos aleatorizados seleccionados.
PARTICIPANTES
INTERVENCIÓN
RESULTADOS
VAN DE HOUT 2005
100 pacientes en dos grupos, Grupo 1: movilización grado III-IV
8 abandonos
Maitland
Grupo 2: movilización grado II Maitland.
Tratamiento 2 sesiones/semana de 30’
durante 12 semanas
Los dos grupos mejoran RA y funcionalidad
El grupo de movilización de grado III-IV necesitó menor número de sesiones.
VERMUELEN 2006
100 pacientes en dos grupos, Grupo 1: movilización grado II-IV
4 abandonos
Maitland
Grupo 2: movilización grado I-II
Maitland
Tratamiento: 2 sesiones/semana de 30’
durante 12 sesiones.
Valoración a los 3-6-12 meses del inicio del
estudio.
Se valora RA, dolor y funcionalidad.
Se obtienen mejorías en todos los aspectos en
ambos grupos, pero mayor diferencia a favor
de técnicas de alto grado para la RE y ABD los
12 meses.
JONHSON 2007
20 pacientes en 2 grupos, 2
abandonos
Grupo 1: Movilización AP
Grupo 2: PA
Los dos grupos la movilización fue de
grado III Kaltenborn.
6 sesiones; 2-3 veces / semana.
Mejoría significativa de la RE activa en el grupo
de movilización AP en relación a la PA.
Ambos grupos disminuyó el dolor pero sin
diferencias entre ellos.
CELIK 2010
29 pacientes en dos grupos
Grupo 1: Ejercicios glenohumerales
Grupo 2: Ejercicios glenohumerales y
escapulotorácicos.
6 semanas / 30 sesiones
Valoración del dolor, funcionaliadad y RA a 6
–12 semanas.
Mejoría en ambos grupos, diferencia en mejoría del dolor y RA a favor grupo 2 a las 12
semanas.
YANG 2012
34 pacientes en 3 grupos
según cumplan criterios
de alteración del RST. 2
abandonos
Grupo control (11): No cumplen criterios alteración. Fisioterapia estándar.
Grupo criterio-control(12): Cumplen criterios alteración. Fisioterapia
estándar.
Grupo criterio-intervención: cumplen
criterios alteración.
Fisioterapia estándar y movilizaciones
grado IV Maitland glenohumerales y
escapulares.
2 sesiones/semana 8 semanas
Valoración de RA y funcionalidad.
Mejoría significativa en funcionalidad, RA y ritmo escapulotorácico en el grupo control y en
el grupo criterio-intervención comparado con
el grupo criterio control a las 4 y 8 semanas.
ABREVIATURAS: ABD: Abducción gleno-humeral;AP: Antero posterior; PA: Postero-anterior; RA: Recorrido articular.
RE: Rotación externa gleno-humeral. RST: Ritmo escápulo-torácico.
59
fisioGlía 2014, 1(3): 56-62
pequeña y un seguimiento de los resultados
muy variable (7).
El tratamiento de la CA debería ser un trabajo multidisciplinar que involucre a médicos
de familia, fisioterapeutas y traumatólogos,
debido a que el tratamiento rara vez es con
una técnica aislada (7).
A pesar de que hay poca evidencia sobre el
mejor tratamiento para la CA y de que hay
un porcentaje elevado de recuperación en
un plazo largo de 1 o 2 años, los pacientes
solicitan tratamiento por las alteraciones que
van asociadas, sobre todo el dolor, a veces
severo, muy frecuentemente nocturno que
despierta al paciente (2). El objetivo del
tratamiento principalmente para los pacientes
es la mejoría del dolor (1,2,5).
No hay evidencias científicas claras sobre el
beneficio de la fisioterapia en el tratamiento
de la CA sobre todo debido a la mala calidad
de los estudios clínicos, la dificultad de realizar
un diagnóstico preciso lo que determina una
población heterogénea en los estudios, poblaciones de estudio pequeñas y medidas de los
resultados muy variables en las formas y en el
tiempo (14,16).
En relación al tipo de movilización pasiva
glenohumeral más aconsejable en la CA, el
ensayo clínico aleatorio de Vermuelen (17)
encontró una diferencia a favor de las técnicas
de movilización de alto grado, consideradas
como movilizaciones en el límite de la movilidad pasiva, tipo III y IV de Maitland, frente a
movilizaciones de bajo grado, realizadas con
la articulación glenohumeral en un rango de
movimiento libre de dolor, tipo I y II de Maitland. El tratamiento en ambos grupos se inició
al menos 3 meses después del inicio de la CA
y se prolongó durante 3 meses.
En la revisión sistemática de Ortiz Lucas (18)
se encontró un menor número de sesiones necesarias para la recuperación de la
movilidad cuando se realizaban técnicas de
alto grado sobre las técnicas de bajo grado,
aunque no se encontraron diferencias en el
dolor entre ambas técnicas.
En un ensayo clínico aleatorizado de Jonhson
(14) compara la dirección de la movilización
de la articulación glenohumeral, en dirección
antero-posterior o postero-anterior, en relación a la ganancia de movilidad en rotación
externa glenohumeral, en una población adulta diagnosticada con CA primaria. Encuentra
una mejoría de la movilidad más marcada
en el grupo de pacientes que recibieron una
C. Díez Rodríguez
Tratamiento de fisioterapia de la capsulitis adhesiva primaria del hombro: revisión bibliográfica
Tabla 4: evolución clinica de la capsulitis hombro.
FASE 1
Fase aguda
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Duración síntomas: 3 a 9 meses
Dolor crónico al movimiento activo y pasivo.
Limitación importante de la flexión, abducción, rotación interna/externa.
Examen paciente anestesiado: movilidad similar paciente despierto.
Artroscopia: sinovitis difusa.
Histiologia: sinovitis hipertrófica e hipervascular con cicatriz subsinovial,
fibroplasia y cicatriz en la cápsula.
•
•
•
•
•
•
Duración de los síntomas: 9 a 15 meses
Dolor mínimo y al final de la amplitud de movimiento.
Limitación importante movilidad con sensación final rígido
Examen paciente anestesiado: movimiento similar al paciente despierto
Artroscopia: sinovial fibrótica pero no hipervascular.
Histiologia: cápsula con cicatrices densas
FASE 2:
Fase de congelación •
•
•
FASE 3:
Fase congelada
Duración de los síntomas 0-3 MESES.
Dolor con movimiento activo y pasivo.
Limitación en flexión, abducción, y rotaciones interna/externa
Examen con paciente anestesiado: movilidad normal o ligeramente
disminuida.
Hallazgos artroscópicos: sinovitis difusa glenohumeral, más pronunciada
en la parte antero-superior de la cápsula.
Histología: hipertrofia hipervascular de la sinovial, escaso infiltrado
células inflamatorias y cápsula normal.
movilización antero-posterior comparada con
los que los recibieron postero-anterior, aunque
no hubo diferencia significativa en la reducción
del dolor.
En el ensayo clínico de Yang (24) se hicieron dos
subgrupos de pacientes con CA según el grado
de alteración de la movilidad escapulotorácica, y
se encontró que los pacientes con CA que presentaban alteración de la inclinación posterior
escapular y alteración del ritmo escapulotorácico importante, recuperaban en menor tiempo
movilidad si se añadía a la fisioterapia estándar
una movilización de alto grado glenohumeral y
escapulotorácia.
En el estudio de Celik (19) se comparan dos
métodos de ejercicios, en un grupo se realizan
ejercicios de movilización glenohumeral, con
TENS y frío, y en otro grupo, se añade además
ejercicios escapulotorácicos durante 6 semanas.
Se evaluó la escala de Constant de funcionalidad, la amplitud de movimiento y el dolor. En
ambos grupos se consiguió una mejoría del
dolor, aumento de la movilidad y mejoría en la
escala de Constant a la revisión de las 6 y 12
semanas, siendo significativa la diferencia entre
ambos grupos en relación al aumento de la mo60
vilidad a las 12 semanas a favor del grupo que
realizó los ejercicios escapulotorácicos.
En un estudio de cohorte retrospectivo Jewell
(20) valoró distintas técnicas de fisioterapia
aisladas o en combinación de algunas, sobre cuál
producía un cambio en el dolor y en la funcionalidad del hombro a más corto plazo, en pacientes diagnosticados de CA. Se analizaron las
distintas técnicas usadas durante el tratamiento
de los pacientes en el momento del alta y se
analizaron los resultados de dolor y funcionalidad relacionando con las técnicas de fisioterapia
que habían recibido. Entre los pacientes que
tuvieron una mayor recuperación, muy pocos
recibieron el tratamiento de ultrasonido, iontoforesis y masaje, y en cambio entre los pacientes
que mejoraron más hay una proporción alta de
pacientes que recibieron movilizaciones articulares y ejercicio activo.
En un estudio de un caso clínico, Ruiz (21) propone el tratamiento con estiramiento estático
del ligamento coracohumeral por su implicación
en la patogenia de la rigidez de la CA. En una
guía clínica sobre la CA (5), también se propone
el tratamiento con estiramiento específico de
estas estructuras para conseguir una mayor
C. Díez Rodríguez
Tratamiento de fisioterapia de la capsulitis adhesiva primaria del hombro: revisión bibliográfica
movilidad en rotación externa. El estiramiento
en posición indolora con poca intensidad,
según la tolerancia del paciente, pero mantenida durante un tiempo prolongado genera
cambios plásticos en los tejidos blandos con
un aumento de su longitud (22).
En el estudio de Dieckers (23) encontró
peores resultados en el tratamiento de
fisioterapia más agresivo, con estiramientos y movilizaciones, que en la supervisión
y recomendaciones de movimiento. Estos
resultados no se han encontrado en los
ensayos clínicos aleatorizados que se han
revisado (14,17,19,24,25). El inicio precoz del
tratamiento en un estado irritativo de forma
agresiva con producción de dolor puede ser
contraproducente, aunque se necesitarían
mayor número de estudios en las fases iniciales de la CA. En el estudio de Dieckers no
se menciona qué tipo de tratamiento exacto
de fisioterapia se realizó y tampoco en qué
fase clínica se encontraban los pacientes. Estas
limitaciones son factores importantes a la
hora de tomar en consideración los resultados del estudio.
Una de las características del tratamiento de
fisioterapia es la importancia de la educación
del paciente en relación a la CA. Tras el diagnóstico de CA se debe informar al paciente
sobre la naturaleza benigna del proceso y
así disminuir el miedo y la ansiedad a sufrir
una discapacidad permanente en el brazo.
Se explicará al paciente el origen del dolor
y de la limitación de movimiento, desde la
sinovitis y angiogénesis inicial que evoluciona
hacia una fibroplasia del tejido conjuntivo, que
requiere un tiempo de remodelación largo,
en meses, que desde las técnicas de fisioterapia se intenta acelerar y mejorar, pero que no
permite una ganancia rápida de la movilidad
(5). Con esta información también se intenta
conseguir una mayor adherencia terapéutica
al programa de ejercicios a domicilio (5).
Los ejercicios activos de la musculatura escapulotorácica han demostrado su beneficio
en los pacientes con CA (19). Son ejercicios
realizados que requieren poca amplitud de
movimiento glenohumeral, y ponen en poca
tensión los tejidos capsuloligamentosos del
hombro. El objetivo es disminuir el movimiento compensatorio escapulotorácico y
recuperar un ritmo escapulotorácico normal,
con menor activación del trapecio superior
en relación al trapecio inferior (26).
En un estudio sobre técnicas de alta velocidad
fisioGlía 2014, 1(3): 56-62
y baja amplitud se encontraron beneficios en
pacientes diagnosticados de CA con técnicas de
deslizamiento anteroposterior, caudal y de tracción axial en el eje de la cabeza humeral (19).
En un estudio sobre un modelo de hombro en
cadáver se encontró que la técnica de tracción
axial en el eje del húmero es más efectiva para
obtener mejoría de la movilidad cuando se realiza en posición de amplitud máxima comparada
con la técnica realizada en posición neutra (27).
rapia ocupa un lugar destacado. Hay que hacer
un diagnóstico diferencial con otras patologías
que cursan con síntomas y signos similares y
adaptar el tratamiento a cada fase de la evolución de la CA y al nivel de irritabilidad. Un pilar
importante del tratamiento es la educación del
paciente sobre la patología y su participación
activa en el tratamiento.
DISCUSIÓN
1.
Aunque no hay un acuerdo total en todos los
artículos revisados, predominan los ensayos en
los que se encontró que la fisioterapia adaptada
a la fase clínica de la CA y al nivel de irritabilidad del paciente en cada momento puede
ser beneficiosa en comparación a la estrategia
de enseñar ejercicios domiciliarios y control
ambulatorio (16).
Se ha encontrado ensayos clínicos que muestran
cierta evidencia en relación a la terapia manual
con el objetivo de disminución del dolor con la
movilización de las estructuras capsuloligamentosas al límite de la amplitud articular para aumentar la amplitud de movimiento del hombro
(14,17,18,23,24).
Un factor importante es la participación del
paciente en el tratamiento con la realización de
ejercicios domiciliarios para mantener la amplitud de movimiento durante las sesiones (5,18).
Se recomiendan ejercicios sin provocar mucho
dolor, sin llegar a los límites de la movilidad,
con ejercicios autoasistidos y que comprendan
actividades funcionales (5,20).
Una vez que el dolor disminuye y la amplitud
de la movilidad lo permite, se añaden el trabajo
muscular activo de fortalecimiento y de coordinación, con objetivos de mejorar la funcionalidad del miembro superior (5,18,21).
Aunque en la bibliografía encontrada se menciona el papel que puede tener la presencia
de puntos gatillos miofasciales (PGM) en las
manifestaciones clínicas de la CA (11,12,13) no
se ha encontrado ningún ensayo clínico que
demuestre si el tratamiento de los PGM puede
alterar la historia natural de la CA.
BIBLIOGRAFÍA
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
CONCLUSIÓN
13.
El tratamiento de la CA primaria debe ser un
tratamiento multidisciplinar en la que la fisiote61
Manske RC, Prohaska D. Diagnosis and
treatment of capsulitis adhesive. Curr Rev
Musculoskelet Med (2008) 1:180–9.
Dias R, Cutts, S, Massoud S. Frozen shoulder. BMJ. 2005;331:1453-6.
Hsu JE, Anakwenze OA, Warrender WJ, Abboud JA. Current review of adhesive capsulitis. J Shoulder Elbow Surg.2011;20:5024.
Bunker T. Time for a new name for frozen
shoulder-contracture of the shoulder.
Shoulder & Elbow. 2009;1: 4-9
Kelley MJ, McClure PW, Leggin BG. Frozen
shoulder:evidence and a proposed model
guiding rehabilitation. J Orthop Sports Phys
Ther.2009;39(2):135-48.
Vastamäki H, Kettunen J, Vastamäki M. The
natural history of idiopatic frozen shoulder.
Clin Orthop Relat Res. 2012;470:1133-43.
Rookmoneea M, Dennis L, Brealey S, Rangan A, White B, McDaid C, et al. The effectiveness of interventions in the management
of patients with primary frozen shoulder. J
Bone Joint Surg Br. 2010;92(9):1267-72.
Neviaser AS, Hannafin JA. Adhesive capsulits: a review of current treatment. Am J
Sports Med. 2010;38(11):2346-56.
Li JQ, Tang KL, Wang J, Li QY, Wu HT, Yang
HF, et al. MRI findings for frozen shoulder
evaluation: is the thickness of the coracohumeral ligament a valuable diagnostic
tool? PLoS One. 2011; 6(12): e28704.
Page P, Labbe A. Adhesive capsulitis: use the
evidence to integrate your interventions. N
Am J Sports Phys Ther. 2010;5(4):266-73.
Simons DG, Travell JG, Simons LS. El manual
de los puntos gatillo. Volumen 1 .2nd ed.
Phyladelphia: Panamericana; 2001.
Donatelli RA. Physical Therapy of the
Shoulder. 5th Ed. St. Louis:Elsevier;2012.
Pérez-Palomares S, Oliván-Blázquez B,
Arnal-Burró A, Mayoral-Del Moral O,
López-Lapeña E, Pérez-Benito M, et al.
C. Díez Rodríguez
Tratamiento de fisioterapia de la capsulitis adhesiva primaria del hombro: revisión bibliográfica
fisioGlía 2014, 1(3): 56-62
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
Contributions of myofascial pain in
diagnosis and treatment of shoulder
pain. A randomized control trial. BMC
Musculoskelet disord. 2009;10:92.
doi:10.1186/1471-2474-10-92
Johnson AJ, Godges JJ, Zimmerman GJ,
Ounaniam LL. The effect of anterior
versus posterior glide joint mobilization
on external rotation range of motion
in patients with shoulder adhesive
capsulitis. J Orthop Sports Phys Ther.
2007;37(3):88-99.
Carbone S, Gumina S, Vestri AR, Postacchini R. Coracoid pain test: a new clinical
sign of shoulder adhesive capsulitis. Interantional Orthopaedics. 2010;34:385-8.
Hanchard NC, Goodchild L, Thompson
J, O’Brien T, Davison D, Richardson C.
Evidence-based clinical guidelines for
the diagnosis, assessment and physiotherapy of contracted (frozen) shoulder:
quick reference summary. Physiotherapy.
2012;98:117-120.
Vermeulen HM, Rozing PM,Obermann
WR. Comparison of high-grade and
low-grade mobilization techniques in the
management of adhesive capsulitis of the
shoulder: randomized controlled trial.
Phys Ther. 2006;86:355–68.
Ortiz Lucas M, Hijazo Larrosa S, Esteban
de Miguel D. Capsulitis adhesive del
hombre: una revisión sistemática. Fisioterapia. 2010;32(5):229-35.
Celik D. Comparison of the outcomes
of two different exercise programs on
frozen shoulder. Acta Orthop Traumatol
Turc. 2010;44(4):285-92.
Jewell DV, Riddle DL, Thacker LR. Interventions associated with an increased
or decreased likehood of pain reduction
and improved function in patients with
adhesive capsulitis: A retrosprective cohort study. Phys Ther.2009;89(5):419-29.
Ruiz JO. Positional stretching of coracohumeral ligament on a patient with
adhesive capsulitis: a case report. J Man
Manin Ther. 2009;17(1):58-63.
Miralles I, Beceiro J, Montull S, Monterde
S. Fisiopatología de la rigidez articular:
bases para su prevención. Fisioterapia
2007;29(2):90-8.
Diercks RL Stevens M. Gentle thawing of
the frozen shoulder: a prospective study
of supervised neglect versus intensive physical therapy in seventy-seven
24.
25.
26.
27.
patients with frozen shoulder syndrome followed up for two years. J Shoulder Elbow
Surg. 2004;499-502
Yang J, Jan MH, Chan CW, Lin JJ. Effectiveness of the end-range mobilization
and scapular mobilization approach in a
subgroup of subjects with frozen shoulder
syndrome: A randomized control trial. Man
Ther. 2012;17:47-52
Van den Hout W, Vermeulen HM, Rozing
PM, Vliet Vlieland TPM. Impact of adhesive
capsulitis and economic evaluation of highgrade and low-grade mobilisation techniques. Aust J Physiother. 2005;51:141-9.
Lin Jj, Wu YT, Wang SF, Chenn WY. Trapecius
muscle imbalance in individuals suffering
from frozen shoulder syndrome. Clin Rheumatol. 2005;24:569-75.
Hsu AT, Chiu JF, Chang JH. Biomechanical
analysis of axial distraction mobilization
of the glenohumeral joint-a cadaver study.
Man Ther.2009;14(4);381-6.
62
R. Zurrido Saiz
La reeducación postural global (RPG) en el dolor lumbar crónico inespecífico
fisioGlía 2014, 1(3): 63
Original en http://www.jornadasdefisioterapia.info/jornadas/2012/finish/5-2a-jornada/34-cartel-05-la-reeducacion-postural-global-rpg-en-el-dolor-lumbar-cronico-inespecifico
63
fisioGlía 2014, 1(3): 64
D. Cuevas Pérez
Fisioterapia en la incontinencia urinaria de urgencia (IUU) en pacientes con esclerosis múltiple (EM): grupo de casos clínicos
Original en http://www.jornadasdefisioterapia.info/jornadas/2012/finish/5-2a-jornada/32-cartel-03-fisioterapia-en-la-incontinencia-urinaria-de-urgencia-iuu-en-pacientes-con-esclerosis-multiple-em-grupo-de-casos-clinicos
64
fisioGlía 2014, 1(3): 65-66
Consejos para tener un
blog decente
Andrés Garrido Ruano | Andrés Garrido Ruano g+
Entrada original: consejos para tener un blog decente
Estaba redactando un artículo dedicado a la
figura del vendedor, y navegando por diferentes
blogs me he tenido que frenar, guardar lo realizado y abrir un nuevo documento en blanco
para empezar con este texto completamente
diferente y un poquito más cañero.
Veréis, tengo la costumbre de abrir multitud de
pestañas en el navegador con información sobre
aquello que estoy buscando, luego voy abriéndolas y leyendo de una en una los contenidos
para quedarme con las ideas principales, nada
innovador. Hoy he abierto 5 pestañas, en 3 de
ellas me he encontrado con el mismo artículo
y en las dos restantes me he marchado para
evitar que mis ojos derramasen alguna lágrima.
“…Emprender, un vendedor hablando sobre él
tiene obligación de presentar unos rasgos que
le diferencien del resto, en uno de mis charlas
gerenciales expongo como muchos empresarios
de actual éxito están siendo conocidos por haber
trabajado como vendedores en un tiempo pasado.
Se trata de un buen sabor viendo como entre el
cliente y el vendedor juntos acuerdan…”
¿Has entendido algo? Era una traducción literal
del inglés al español en un blog de España, pero
lo más curioso del caso es que estaba duplicada en dos portales completamente diferentes
y que a simple vista no tenían ningún tipo de
relación.
65
¿MERECE LA PENA TENER UN BLOG
ASÍ?
No lo sé, la verdad es que desconozco qué tipo
de ventajas o beneficios puede generar contar
con un blog en estas condiciones, igual ellos
saben algo que el resto ignoramos. Además de
dañar la vista, imagino que la reacción de los
visitantes será la misma que la mía, ver, asombrarse y marcharse.
Por haber dañado mi vista, ya maltratada por
las horas que paso delante de la pantalla,
por haberme hecho perder el tiempo y para
demostrarte que las cosas se pueden hacer
de otra forma, he optado por reunir una vez
más algunas de las obligaciones que creo que
todo Blogger debe tener en cuenta a la hora de
actualizar y gestionar su blog. Muchas de ellas
han sido recogidas de otros espacios que citan
excelentes consejos para evitar cometer estos
errores, te recomiendo que los leas completamente.
NAVEGACIÓN ORDENADA
Es importante que tus lectores puedan acceder
a todas las categorías de tu Sitio, los artículos
antiguos o alguna etiqueta cuando ellos deseen.
Para ello debes crear menús ordenados, es
A. Garrido Ruano
Consejos para tener un blog decente
fisioGlía 2014, 1(3): 65-66
recomendable un menú superior (arriba de
la cabecera), un menú principal, y un menú
vertical (sidebar).
PUBLICA PERIÓDICAMENTE
El blog debe tener un mínimo de publicaciones semanales con las que fomentar la
atracción hacia nuestros contenidos, una
calidad en los textos, imágenes y vídeos; y así
orientar a los robots y spiders de buscadores
a que sigan nuestro blog como consecuencia
del movimiento que generamos día a día.
Rues Blog Marketing
CUIDA EL TÍTULO
Los títulos de tus publicaciones son una de
las partes primordiales. Piensa en palabras
clave que podrías usar, adjetivos que llamen la
atención, preguntas que puedes hacer y listas
que puedes enumerar, los factores anteriores
suelen llamar la atención de los usuarios en
social media de manera efectiva.
Cristianmonroy.com
NO ABUSES DEL TRADUCTOR DE
GOOGLE
Es una manía que tienen muchos y que debe
ser erradicada por el bien común. Google
Traductor está para ayudarnos a traducir
alguna frase o término a aquellos a los que se
nos resiste todavía el inglés o cualquier otro
idioma.
Si piensas: “Oh, cojo un artículo inglés y lo
traduzco al español con esta herramienta me
garantizo un buen contenido para publicar”
debes saber que América ya fue descubierta y esta práctica, si no traduces de forma
manual y original, lo único que hará es asustar
a tus visitantes.
Cortesía de la casa
NO ESCRIBAS SOBRE TODOS
LOS SECTORES
El blog es un espacio personal, de acuerdo,
pero si estás hablando sobre lo que te gusta
y entiendes, por ejemplo de informática, ¿Qué
sentido tiene que de pronto escribas sobre
política? Debes pensar que los usuarios que
acceden a tu blog llegan buscando una información específica y esto podría confundirles.
No se trata de autocensurarte, ya que la fuerte
componente personal de un blog hace que
vivencias personales independientes del tema a
tratar le den un carácter más humano, pero ha
de hacerse con mucho cuidado y respeto a tu
audiencia.
Blog E2E4 Media
CUIDA LA ORTOGRAFÍA
Aunque la mayoría de los lectores suelen ser
benévolos con algún error ortográfico ocasional
la repetición de estos puede dañar seriamente
tu imagen y las posibilidades de éxito de tu blog.
Cuando termines un mensaje, déjalo a un lado
por un rato incluso unas horas y vuelve a revisarlo con “ojos frescos”. Léelo atentamente no
confíes al 100% en tu corrector ortográfico.
es una pérdida de tiempo, que dejes tu blog y te
dediques a otra cosa.
Cortesía de la casa
CUIDADO CON LA PUBLICIDAD
El factor dinero es muy importante para
muchos bloggers. Colocar más anuncios que
contenido en tus artículos y paginas hará que
este factor sea muy obvio para tus lectores,
además de que arruinaras la vista de tu blog y a
tu base de lectores.
Básicamente, para que lo comprendas mejor, las
personas no tendrán ningún interés en tu sitio
web si el dinero es tu motivo principal, además
de que Google no ve con muy buenos ojos a
los sitios con anuncios en exceso.
Denisantunez.com
PROMUEVE TU BLOG
Vuelve a escribir las frases muy repetidas
usando sinónimos para expresar la misma idea.
Considera la posibilidad de que algún miembro
de la familia o un amigo lo revisen antes de su
publicación.
Uno de los mayores desafíos de comenzar un
nuevo blog es en realidad hacerse notar. Si no
se promueve activamente su blog, usted va a
estar esperando un infierno de mucho tiempo.
La forma más fácil de promover un nuevo blog
es encontrar a las personas interesadas en el
tema y simplemente hablar con ellos.
AbrahamLaria.com
Socialconsultingmedia.com
NO COPIES CONTENIDOS DE
OTROS
RESPONDE A LAS MENCIONES Y
COMENTARIOS
Es muy sencillo, “Be original my friend”. ¿De qué
te sirve poner algo que ya está en otro sitio
además de fastidiar a la fuente original? Si lo
haces para atraer visitas a tu blog, cúrratelo
un poco más y deja el copia-pega para otro
momento. Si lo haces para incluir un añadido
de información, no te olvides de mencionar a la
fuente.
Después de publicar un post debemos estar
pendientes de las menciones o de las personas
que compartan nuestro post por ejemplo en
Twitter, LinkedIn o Google+ y darles las gracias,
pero también nos abre una oportunidad para
preguntar qué les ha parecido dicho artículo.
Si consideras que esto te puede hacer perder
mucho tiempo y te empeñas en copiar de otros,
te recomiendo que lo hagas bien, moléstate
primero en informarte si aquello que vas a
pegar en tu blog tiene algún tipo de sentido
y provecho para tus visitantes. Aunque yo te
recomiendo que si verdaderamente crees que
66
De igual manera debemos estar pendiente de
los comentarios que hagan en nuestro Blog y
contestar lo más rápido posible.
Gerardoharias.com
Espero que esta recopilación te sea de gran
ayuda para corregir esos errores tan frecuentes
que a veces se cometen en un blog. ·
fisioGlía 2014, 1(3): 67-68
Normas de publicación
La revista fisioGlía es una publicación de
carácter científico y órgano de expresión
de la asociación fisioEducación. En ella se
publican trabajos relacionados con los
ámbitos asistencial, investigador, de gestión,
docente, y cualquier otro relacionado con
la Fisioterapia. Pretende contribuir a la
divulgación y la difusión de las actividades
desarrolladas dentro de la disciplina y servir
de canal de comunicación primordialmente
entre fisioterapeutas, pero también entre los
demás profesionales sanitarios o cualquier
otro profesional que pueda aportar contenidos vinculados con la Fisioterapia.
PERIODICIDAD
Cuatrimestral. Eventualmente puede haber
números extraordinarios.
REGLAS GENERALES PARA LA
PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS
Todas las contribuciones a fisioGlía serán
sometidas a consideración del Comité Editorial, que dictaminará sobre su publicación.
Serán aceptados para evaluación originales
inéditos que traten sobre investigación,
práctica clínica y asistencial, gestión y docencia en Fisioterapia, o cualquier campo o
disciplina relacionados con ella.
Los originales podrán ser publicados en castellano o inglés.
Igualmente se aceptarán para evaluación
revisiones, relatos de experiencias y casos o
series de casos, cartas, artículos de opinión y
reflexiones, críticas y comentarios y artículos
de divulgación en general.
Las opiniones emitidas por los autores de los
artículos serán de su exclusiva responsabilidad.
En general, especialmente en el caso de contribuciones originales, no se aceptarán trabajos
que hayan sido publicados previamente o que
hayan sido enviados simultáneamente a otras
revistas o publicaciones de otro tipo. Si el
trabajo ha sido presentado o publicado antes,
total o parcialmente, en cualquier evento
(congreso, jornada, etc.) o canal los autores
lo comunicarán al enviarlo. También habrán de
comunicar cualquier conflicto de intereses en
relación con el trabajo presentado.
Los autores de los trabajos remitidos asumen
su responsabilidad sobre su contenido, reconocen su participación efectiva en los mismos
y en la aprobación de su versión definitiva.
Cuando proceda debe declararse la solicitud
de consentimiento informado a los participantes como sujetos de estudio en los trabajos
presentados. De ninguna manera habrá de
poder identificarse a los mismos.
67
Cuando se intervenga sobre animales se ha
de confirmar el cumplimiento de la normativa
reguladora correspondiente.
Los autores de los trabajos publicados ceden
los derechos de distribución a fisioGlía.
Después de la recepción y aceptación por el
Comité Editorial los trabajos originales o de
revisión serán enviados al Comité Científico
para hacer la evaluación de contenido.
fisioGlía se adhiere a los Requisitos de Uniformidad para Manuscritos Enviados a Revistas
Biomédicas en lo relativo a la forma de citar
las referencias. Se puede consultar una relación
de ejemplos en el apéndice del documento
que se encuentra en http://www.metodo.uab.
cat/docs/Requisitos_de_Uniformidad.pdf
PROCEDIMIENTO PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Todos los trabajos y demás contribuciones
deben enviarse a través del formulario desarrollado a tal efecto.
El artículo completo irá en un solo archivo.
Las fotos, tablas y gráficos podrán adjuntarse
en archivo aparte, especificándose en texto la
identificación de los mismos para su ubicación en la publicación y su descripción con la
fisioGlía 2014, 1(3): 67-68
leyenda correspondiente que aparecerá en
la publicación.
En la primera página figurará el título del
trabajo, el nombre y apellidos de todos los
autores, titulación, centro de trabajo y cargo
de cada uno de ellos, y nombre, teléfono y
dirección electrónica del autor, cuando sea
más de uno, que servirá de interlocutor
con la revista.
En todos los casos el formato de papel será
de DIN-A4 y se redactará a doble espacio,
en letra Arial de tamaño 12. El texto estará
alineado a la izquierda con márgenes laterales de 3 centímetros y superior e inferior de
2,5 centímetros.
Artículos originales
Son trabajos inéditos de investigación y que
versen sobre Fisioterapia o cualquier otra
materia relacionada con la misma. Se estructurarán con los apartados de Introducción,
Material y métodos, Resultados, Discusión,
Conclusiones, Agradecimientos y Referencias. La extensión recomendada del texto es
de 3500 palabras (sin incluir resumen, tablas,
figuras y bibliografía). El resumen, en castellano e inglés, seguirá la misma estructura
que el texto y contendrá un máximo de
250 palabras, a cuyo final se incluirán hasta
6 palabras clave en castellano e inglés de las
incluidas en el Medical Subject Headings de
la National Library of Medicine. Se aceptan
hasta 40 referencias bibliográficas. Además
del texto, se admitirán hasta 6 figuras y 4
tablas. El número de autores recomendado
no debe exceder de seis.
Si los trabajos tienen características que
lo aconsejen (número pequeño de casos,
informe de casos o hallazgos muy concretos,
etc.) los límites anteriores serán de 1500
palabras para el texto, 2 figuras y/o tablas,
15 referencias, 200 palabras para el resumen
y 5 palabras claves. La estructura será la
misma que la descrita más arriba.
Revisiones
En esta sección se publicarán artículos
que supongan una revisión bibliografía de
Normas de publicación
un tema con el objetivo de ofrecer al lector
un estudio detallado, selectivo y crítico, con
integración de la información esencial y en una
perspectiva unitaria de conjunto. La extensión recomendada será la misma que para los
artículos originales. Constarán un resumen
estructurado de la misma forma que los
artículos originales, en castellano e inglés, de
250 palabras y las palabras clave correspondientes, en castellano e inglés, de las incluidas
en el Medical Subject Headings de la National
Library of Medicine. Se incluirán un máximo
de 6 tablas y 4 figuras, y hasta 50 referencias
bibliográficas. Es aconsejable que el número de
firmantes no sea superior a cuatro.
Carta al director
Cuando el tipo de revisión lo aconseje (revisión narrativa, revisión de estudios cualitativos,
etc.) podrá adoptarse otra estructura que
resulte más adecuada a la misma.
El comentario bibliográfico puede cambiar en
función del tipo de libro. El contenido debe
incluir una breve presentación del libro, una
breve descripción de su contenido (número
de capítulos, calidad de la iconografía, tablas, bibliografía) y de la principal aportación del libro.
La extensión máxima será de 500 palabras con
hasta dos firmantes.
Estudio de casos
Se podrán incluir las descripciones de observaciones (casos clínicos, trabajos descriptivos o
narrativos de casos, etc.) que puedan resumirse en un corto espacio, de notable relevancia
o que supongan una aportación singular. La
extensión máxima del texto será de 1500
palabras y se acompañará de resumen estructurado, en castellano e inglés, de 250 palabras,
y hasta 6 palabras clave en castellano e inglés
incluidas en el Medical Subject Headings de
la National Library of Medicine. Se admitirá
un máximo de 2 tablas y/o figuras y hasta 15
referencias bibliográficas. El número máximo
de autores será de cuatro.
En esta sección se publicarán objeciones o
comentarios relativos a artículos publicados
recientemente en la revista, eventualmente
sobre artículos relevantes publicados en otras
revistas de especial interés para la Fisioterapia,
o comentarios sobre temas de importancia en
relación con la profesión. La extensión máxima
del texto no debe exceder de 700 palabras
y se permiten hasta 5 citas bibliográficas. El
número de firmantes se limita a cuatro.
Comentario bibliográfico
Otras secciones
La revista incluye otras secciones (Reflexiones, Opinión, Experiencias, etc.), de carácter
discrecional cuyos artículos encarga el Comité
Editorial. Los autores que espontáneamente
deseen colaborar en alguna de estas secciones
deberán consultar previamente a la Dirección
de la revista. La extensión máxima de estos
artículos será de 1000 palabras, sin resumen,
con hasta 10 referencias bibliográficas. Opcionalmente, podrá incluir una figura. El número
máximo de autores será de cuatro.
Editorial
Se publicarán artículos breves en los que se
expresen opiniones y reflexiones o se interpreten hechos u opiniones de otros autores.
Habitualmente serán artículos elaborados a
petición del Comité Editorial, aunque puede
solicitarse la publicación por personas ajenas al
mismo. La extensión de estos artículos será de
500 palabras, sin resumen, y se podrán incluir
hasta 10 referencias bibliográficas como máximo. Opcionalmente podrá incluir una figura. El
número máximo de autores será de dos.
68
PROCESO EDITORIAL
La recepción del trabajo será confirmada a
la mayor brevedad posible por fisioGlía. Una
vez evaluado se informará sobre la aceptación
para publicación, la necesidad de enmiendas o
correcciones o del rechazo para publicación.
En este último caso fisioGlía procederá a la eliminación del trabajo de sus archivos, liberando
a sus autores de los compromisos expresados
en las Reglas generales ·
http://fisioeducacion.net/fisioglia
69

Documentos relacionados