TELEVISIÓN E INFANCIA

Transcripción

TELEVISIÓN E INFANCIA
50
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
60
80
TELEVISIÓN
E INFANCIA
90
ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO
70
00
SOBRE LA RELACIÓN DE LAS AUDIENCIAS
INFANTILES CON LA TELEVISIÓN EN
LATINOAMÉRICA. DESDE EL NACIMIENTO
DE LA TELEVISIÓN HASTA LA ACTUALIDAD.
Concepción González
10
-1
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
TELEVISIÓN
E INFANCIA
Autora:
Concepción González
GyB
EDITORES
-4
-5
50
60
70
80
90
00
10
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-2
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
-3
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
INTRODUCCIÓN
La televisión en América Latina atravesó diferentes etapas desde su creación en la década del 50 hasta nuestros días. Desde
la primera televisión de aire con pocos canales donde la programación estaba dirigida a toda la familia, los contenidos se
fueron segmentando a partir del surgimiento de la televisión
paga por cable y satelital hasta nuestros días donde ya existe una
hipersegmentación de las audiencias y televisión on demand
en diferentes plataformas.
En todas estas etapas, los contenidos televisivos dirigidos a los
niños fueron cambiando y el vínculo que establecían los niños
con la televisión también fue variando en cantidad de horarios
y formas de consumo.
En un primer momento los programas de televisión infantil
estaban concentrados en determinadas franjas horarias y abarcaban un amplio segmento etáreo: A la “niñez” en su conjunto.
Luego, con el devenir de la televisión por cable, los canales
comenzaron a segmentarse y a buscar distintos públicos ya targeteados por edad. Así surgieron canales para los más niños,
canales para la niñez media y para los preadolescentes. Baby TV,
Disney Jr, Discovery Kids, Cartoon, Nickelodeon y sus canales
derivados, encontraron públicos en cada edad. En la actualidad además de los canales de cable, en diferentes países siguen
existiendo programas infantiles en canales de aire (como por
-4
-5
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
ejemplo en Argentina a partir de la nueva Ley de Servicios Audiovisuales) y también se amplió la televisión consumida a partir de otras plataformas como Netflix,You Tube y otros sitios.
Estos cambios también trajeron aparejadas transformaciones en
las formas de mirar televisión por parte de los más pequeños.
En un comienzo, el consumo era público: En grupo, con la
familia, hermanos u otros integrantes del grupo de pertenencia. Al haber una televisión por hogar el consumo familiar en
general se hacía con un otro. Luego, a partir del abaratamiento
de los televisores y la proliferación de aparatos en los hogares
(en América Latina hay un promedio de 2 televisores por hogar) y la segmentación de canales, el consumo por parte de los
niños comenzó a realizarse en soledad. La televisión migró del
living a los cuartos y al existir programación exclusivamente
para los niños, éstos pasaron a formar un target en sí mismo
para determinados canales, y salvo por la presencia de un adulto
“que controla” lo consumido, muchos niños miran televisión
en soledad o con acompañantes también infantiles.
Desde el comienzo de la televisión, los investigadores en comunicación estuvieron muy focalizados en analizar la influencia del
medio en los niños. Al ser uno de los segmentos más vulnerables
–por estar en pleno desarrollo de sus capacidades cognitivas- siempre se intentó investigar los efectos de los productos audiovisuales
en este segmento etáreo.
El presente libro forma parte de una serie de 5 ejemplares que
conforman una investigación sobre la televisión infantil y las audiencias en América Latina desde su creación hasta nuestros días.
La investigación tiene diferentes unidades temáticas y recortes temporales que permiten obtener como resultado un mapa
conceptual del vínculo de las audiencias infantiles con la televi-6
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
sión en América Latina en las últimas seis décadas. Los estudios
están divididos por décadas y en abordaje teórico y práctico.
Este primer libro de la serie compila los estudios e investigaciones teóricas sobre el vínculo de las audiencias infantiles con la
televisión dirigida a los niños. Se divide en capítulos agrupando diferentes décadas. Se buscará hacer una revisión del estado
de la cuestión sobre las investigaciones y estudios sobre niñez
y televisión tanto en el campo académico como en le campo
comercial / estudios de mercado. El objetivo es analizar cómo
se interpretaba ese vínculo desde estos campos en cada época.
Las herramientas teóricas y la mirada sobre las problemáticas de
la sociedad van cambiando a lo largo de los años. Estos estudios
mostraran cómo fue variando esa mirada y cómo se abordó
este tema desde el desarrollo masivo de la televisión.
Es fundamental destacar que este compilado es una primera
aproximación al tema. En general, no se pudo acceder a fuentes
primarias, ya sea por ser estudios que se realizaron hace más
de 50 años en distintos países de la región o por la falta de
circulación de los estudios originales. Las fuentes principales
son estudios disponibles online. Y por supuesto que el análisis
no es completo ni exhaustivo. Es una primera aproximación a
la temática.
Los siguientes 4 libros son una compilación de los programas
televisivos infantiles producidos en Latinoamérica desde el nacimiento de la televisión hasta la actualidad. Estos informes
buscarán ver la evolución de los contenidos televisivos y sus
características particulares en cada época.
-7
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
Los 4 libros se dividen en distintas décadas:
- 50-80
- 90
- 2000
- 2010
Cada programa es descripto a partir de las siguientes categorías:
Título y país de origen, Autor, Productora, Formato, Género,
Temporadas realizadas, Sinopsis, Comentarios. En los comentarios se expone información adicional sobre la producción,
sobre el contenido e incluso sobre productos transmediáticos,
en otros formatos como discos, cine, revistas, merchandising.
El objetivo es abarcar solamente los programas de televisión
emitidos por televisión “de aire” en distintos países de América
Latina. Como se expresa en los libros sobre programas de televisión infantil: Somos conscientes de las transformaciones por
las que atraviesa la televisión en este momento a partir del desarrollo de la televisión digital y que ya resulta dificultoso hacer
una división taxativa entre “Televisión de aire” y “Televisión
de cable” como fue en décadas pasadas. Sin embargo hicimos
una división tomando como criterio los canales de tele- visión
abierta, gratuitos, de aire (ya sean analógicos o digitales) y, en
términos de Dominique Wolton, generalistas. No tomamos los
canales de cable infantiles, aunque por supuesto son nombrados, porque son un fenómeno que fue avanzando hasta consolidarse como líderes en materia de audiencia infantil en las
últimas dos décadas.
-8
-9
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
DÉCADAS: 50, 60 y 70
INFORME SOBRE ESTUDIOS
DE TELEVISIÓN E INFANCIA
REALIZADOS EN LATINOAMÉRICA.
INTRODUCCIÓN
Durante la década de 1950, pero con mayor potencia en la década
de 1960, en varios países de América Latina comienza a ser preocupación de muchos investigadores y estudiosos de la comunicación
el auge e influencia de los medios masivos en la población, especialmente de la televisión.
Algunos de esos estudios se focalizaron particularmente en la influencia sobre los niños de producciones audiovisuales estadounidenses que, según los investigadores trasmitían de manera sutil ideologías, valores, formas de ver la vida y modos de ubicarse en la propia
historia, ajenas a lo realmente autóctono de Hispanoamérica. (Irene
Martínez Zarandona, 2002).
En esa época, se observa en América Latina un crecimiento continuo
e intenso del número de publicaciones, investigaciones e informes
sobre la relación entre la televisión y los niños. Así, mientras que
durante la década del ´50 no se registran informes e investigaciones
sobre este tema, durante el ´60 la tendencia comienza a cambiar, aunque aún el número será modesto (e incluso algunas de los informes
son producto de investigaciones internacionales que incluyen a Latinoamérica entre sus regiones de estudio).Ya en los ´70 comienzan a
proliferar los estudios y documentos.
El desarrollo de este tipo de investigaciones coincide con la masificación
de la televisión entre la población de América Latina. Si bien la televisión
-10
-11
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
nace en la década del ´50, se masifica entre los ´60 y los ´70 en toda la región, hasta consolidarse como el medio masivo de mayor penetración en
la actualidad. Por ejemplo, en Argentina, existen más de dos televisiones
por hogar en promedio (Encuesta Nacional de Consumos Culturales y
Entorno Digital - SInCA, 2014).
A continuación, en el presente capítulo, se presentan 22 investigaciones e
informes realizados entre 1950 y 1979 en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela con algunos fragmentos textuales extraídos
de sus presentaciones. Conjuntamente, al final del documento se presentan
una serie de tesis de grado realizadas en torno a esta problemática y se
comparte bibliografía complementaria.
-12
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
LAS TÉCNICAS MODERNAS DE ENSEÑANZA.
TRES EXPERIMENTOS: COLOMBIA, HONDURAS
Y PERU (1967).
Publicado en 1967 por la Organización de las
NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN,
LA CIENCIA Y LA CULTURA
Este informe es resultado de un Programa de investigación financiado por la United States Agency for International Development.
Las investigaciones que se presentan en este informe fueron llevadas
a cabo por el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE - UNESCO), en 1965-1966. Dirigió el proyecto Wilbur
Schramm en nombre del Instituto y sus principales colaboradores
fueron los Philip H. Coombs, director del IIPE -, Friedrich Kahnert
(con licencia de la Organización de Cooperación y de Desarrollo
Económicos) y Jack Lyle (con licencia de la Universidad de California, Los Angeles).
El estudio afirma que con el fin de superar obstáculos en materia
educativa (escasez de personal docente, de instalaciones y de medios económicos; programas y materiales de enseñanza anticuados;
estructuras administrativas inadecuadas y agobiadas; población dispersa difícil de alcanzar; tradiciones e inercias opuestas a todo cambio),
responsables de la enseñanza y encargados del planeamiento de la
educación de países en vías de desarrollo solicitaron información – al
IIPE , entre otros – sobre los llamados “nuevos medios pedagógicos”
tales como la televisión, la radio y las películas.
Los investigadores se preguntaban si esos nuevos medios podían dar
buenos resultados pedagógicos, cuál era su costo, y si podían recurrir
a ellos y en qué condiciones, así como cuáles eran los problemas
prácticos planteados por el empleo de esos medios desde los puntos
de vista administrativo y logístico.
Para tratar de responder lo mejor posible a tales preguntas, el IIPE
-13
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
emprendió en 1965 un proyecto mundial de investigación. El objetivo de ese proyecto consistía en deducir enseñanzas prácticas de
la experiencia acumulada por numerosos países que habían actuado
como precursores en el empleo de los nuevos medios pedagógicos.
El primer paso consistió en definir una metodología uniforme aplicable, en la medida de lo posible, a todos los casos estudiados con el fin
de posibilitar la comparabilidad de las conclusiones.
El segundo paso consistió en escoger un número apropiado de casos
que representaran a un conjunto a la vez diverso y suficiente de la
suma total de las experiencias en curso. Con ayuda de especialistas
de la UNESCO y de otros expertos, se seleccionó a más de una
veintena de casos.
El tercer paso consistió en conseguir la cooperación de las autoridades nacionales y locales, así como la de los expertos que participaban
en los proyectos seleccionados; en reunir y analizar toda la información posible relativa a cada proyecto; y en organizar los equipos de
investigadores y enviarlos a los lugares donde debían llevar a cabo su
objetivo.
En general, los equipos comprendían a uno o dos educadores experimentados, encargados particularmente de estudiar las cuestiones
pedagógicas y administrativas; a un economista, para analizar las
cuestiones financieras y los precios de costo; y a un experto en medios auxiliares y de información, encargado de examinar los problemas técnicos y de comunicación. En algunos casos, llevó a cabo la
investigación un experto local con la colaboración de otros expertos
locales y el asesoramiento de un miembro del IIPE .
El siguiente paso consistió en preparar proyectos de informes que
reflejaran las conclusiones a que los miembros de los equipos habían
llegado y en comunicarlos a los responsables nacionales y a los expertos locales para su análisis crítico, así como para que propusieran
correcciones y formularan sugerencias. Los estudios fueron, en su mayoría, corregidos dos o tres veces antes de que se consideraran listos
para ser publicados.
El último paso consistió en analizar en conjunto todos los estudios
para deducir qué conclusiones importantes o líneas directrices conte-
-14
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
nían que pudiesen transmitirse en un informe final a los responsables
de la enseñanza y a los encargados del planeamiento de la educación.
Se esperaba que los resultados de esos estudios fueran útiles a quienes
se ocupan del planeamiento de la educación en los países en vías de
desarrollo, así como a los organismos de ayuda al extranjero, para
valorar algunas de las más recientes técnicas de enseñanza en ese
momento y para determinar qué importancia atribuir a esas innovaciones en su estrategia global.
El proyecto fue subvencionado por la United States Agency for International Development y apoyado la UNESCO, con colaboración
y participación de responsables nacionales, educadores locales y expertos en medios auxiliares y de información.
El proyecto comprendió veintitrés estudios llevados a cabo en diecisiete países, durante un período de doce meses. Entre ellos se encuentra dos estudios sobre países de América Latina:
1. PROGRAMA NACIONAL COLOMBIANO PARA EL USO DE LA
TELEVISIÓN EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA (COLOMBIA)
2.TELESCUELA POPULAR AMERICANA DE AREQUIPA (PERÚ)
1. PROGRAMA NACIONAL COLOMBIANO PARA EL USO DE LA
TELEVISION EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA
Este informe sobre el Programa Nacional para el uso de la televisión
en la enseñanza primaria fue preparado para el Instituto Internacional de Planeamiento de la Enseñanza por C. L. Germanacos, experto
de la UNESCO; J. Torfs, economista; y J. Lyle de la Universidad de
California, Los Angeles. El informe fue redactado por Lyle mediante
los datos reunidos por el grupo en su conjunto. La misión del grupo
en Colombia tuvo lugar en noviembre de 1965.
A continuación se presentan las principales conclusiones del informe
realizado, exactamente como han sido expresadas en 1965:
La primera reacción de un educador procedente del extranjero
puede ser la de pensar que las lecciones en Colombia apenas supe-15
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
ran lo aceptable. También puede considerar que los métodos docentes son anticuados y que el carácter de su enseñanza es excesivamente elemental. Según el informe, las escuelas colombianas están
en general pobremente equipadas y muchos de los maestros que
en ellas ejercen, insuficientemente calificados. En tales condiciones,
la contribución que aportan las lecciones de la televisión escolar
reviste gran importancia.
Las lecciones de la televisión escolar y las guías requieren que los
maestros de escuela descubran o redescubran su propia aptitud a
aprender, a fin de poder asesorar mejor a los alumnos y estimularlos
para que realicen una labor positiva y consciente. Además, la televisión escolar los ayuda considerablemente, sugiriéndoles ideas sobre
los medios para conseguirlo.
Los programas de televisión escolar no han aliviado el trabajo del
maestro de escuela (aunque es indudable que son muchos los maestros que se limitan “a esperar sentados que la televisión se encargue
de todo”). Algunos de los maestros interrogados dijeron que estaban
mucho más ocupados, pero que su tarea les procuraba más satisfacciones y que les era más fácil dar clase cuando las actividades estaban
bien concebidas.
Aunque las lecciones de la televisión escolar están concebidas de tal
modo que cualquier maestro en ejercicio pueda utilizarlas, debe señalarse que hasta los maestros más calificados y que habían recibido
la mejor formación confesaron que el esfuerzo inicial exigido por
las lecciones de la televisión escolar les había parecido considerable.
Por consiguiente, es arriesgado decir si los maestros que no poseen
la formación previa necesaria pueden o no utilizarlas de manera
efectiva. Ahí es donde se advierte la importancia del programa de
utilización. Sin embargo, parece razonable pensar que un maestro
no adiestrado, pero aplicado, que posea una buena formación académica y que ha sido previamente orientado por un coordinador
encargado de la utilización del programa, puede servirse de las lecciones con buenos resultados. De cualquier modo, es evidente que
necesitan ser auxiliados por el personal de utilización, tanto para
orientarles respecto de los métodos de utilización de las lecciones
-16
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
y de las guías para el trabajo coordinado en clase, como en lo referente a las sugestiones relativas a las instalaciones escolares y al
mantenimiento.
Apoyo y cooperación
No debe perderse de vista que un programa de Televisión Escolar
como el que aquí se refiere, exige del personal docente que se aleje
de prácticas y programas que le son habituales. En efecto, se le pide
que utilice nuevas técnicas que quizás le será difícil asimilar por su
propia cuenta. Además, las lecciones de la televisión pueden vehiculizar hasta la escuela nociones pedagógicas que no le son familiares
y colocarle en una situación difícil.
Todo ello hace que no solo debe realizar un esfuerzo por alejarse de
la rutina en que se hallaba confinado, sino que también se ve obligado a asimilar nuevas nociones. Y debe reconocerse que es pedir
mucho a maestros frecuentemente mal preparados, sobrecargados
de trabajo y escasamente retribuidos.
Los primeros intentos de la Televisión Escolar colombiana fueron
establecidos, planeados y realizados al margen del Ministerio de
Educación. La cuestión de saber si gozaron o no de una tácita aprobación de ese Ministerio importa poco, ya que de hecho su labor
se vio dificultada por el hecho de no poder contar con los medios
de relación e inspección de los servicios pedagógicos existentes..
Esa situación motivó la enérgica recomendación de la Fundación
Ford prescribiendo que se reorganizara el programa sobre la base de
la participación activa del Ministerio de Educación, el cual debía
comprometerse además a tomar a su cargo la continuidad de dicho
Programa.
Pese a que esa obligación quedó bien precisada en el acuerdo bilateral que posibilitó participación del Programa de Ayuda al Extranjero de los Estados Unidos (US/AID) y el del Cuerpo de Voluntarios de la Paz (Peace Corps), la Televisión Escolar colombiana
ha tenido todavía que recurrir ulteriormente a la ayuda de cierto
número de voluntarios para subsanar ciertas deficiencias de sus
propias estructuras.
Los estudios del equipo de evaluación señalaron que la inercia ob-
-17
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
servada en las estructuras de la organización en general (rechazo a
modificar los programas escolares, los métodos pedagógicos, etc.)
era uno de los más serios obstáculos a la buena marcha de la Televisión Escolar.
Esos factores fueron, al menos en parte, según el personal colombiano del Programa, la causa de que las lecciones de la televisión
fuesen en general abordadas conforme a métodos y normas tradicionales. En su opinión conviene pasar de las formas de enseñanza tradicionales y admitidas a las teorías y prácticas modernas. Un
cambio de métodos demasiado abrupto y radical hubiera quizás
permitido utilizar mejor las posibilidades del nuevo instrumento
de trabajo, pero también hubiese podido provocar la oposición del
Ministerio, amén de que hubiera exigido demasiado, tanto del personal pedagógico y técnico del Servicio de Televisión Escolar como
de los maestros de escuela.
Las lecciones de la serie de “matemáticas” constituyen un ejemplo
de la importancia que reviste la aprobación y el apoyo gubernamentales, a la vez que era la más firme promesa del programa
de Televisión Escolar. En efecto, fue el Ministerio el que decidió
que debía introducirse en las escuelas la enseñanza de las “nuevas
matemáticas” y que la Televisión Escolar se encargaría de ello, así
como de instruir a los maestros de escuela en esa nueva forma de
enseñanza.
La decisión del Ministerio ha facultado al Servicio para que, en
materia de enseñanza de la aritmética, rompiera con el pasado sin
temor a perder la audiencia de los maestros de escuela. Y desde el
momento en que nuevas normas se aplicaban por decisión Ministerial, el Servicio de Televisión Escolar se hallaba habilitado para ofrecer a los maestros de escuela ayuda y asesoramiento que facilitaran
su adaptación a las nuevas normas.
Perspectiva
Sin ninguna duda el Programa de Televisión Escolar colombiano
ha ejercido una influencia apreciable, tanto en las escuelas primarias del país como en el personal docente. Se halla un motivo de
estímulo en el hecho de que, por importante que sea la audien-
-18
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
cia alcanzada por el programa, sus posibilidades de expansión son
todavía enormes. Posibilidades que nada tienen de teórico y que
solo requieren la introducción de más receptores.Y la creación de
equipos de utilización.
Naturalmente el Programa no ha carecido ni de problemas ni de
errores. Aunque las dificultades que frenan su progresión son mínimas comparadas con las de muchos otros país es que tratan de utilizar la televisión para la enseñanza escolar, todavía quedan muchos
obstáculos por superar para que él programa colombiano alcance
plena eficacia.
Por otra parte, la primera fase de realización solo ha podido llevarse
a cabo gracias al incentivo de una considerable ayuda financiera
procedente del extranjero.
La existencia de una red nacional de televisión fue para el Programa una circunstancia extremadamente favorable. Sin embargo, la
falta de instalación eléctrica en gran número de pequeñas escuelas
aisladas, así como las carencias más o menos frecuentes de fluido
eléctrico en muchas de las que poseían una instalación; continúa
siendo un serio problema tanto para la ampliación del programa
como para una correcta utilización de las lecciones.
La aplicación de las medidas gubernamentales en materia de derechos de importación de receptores, piezas de recambio, cintas video
y otros objetos grava considerablemente los costos de utilización.
En la época de la misión, el factor que más frenaba la ampliación del
programa eran precisamente las limitaciones gubernamentales en la
importación de los receptores y la falta de medios económicos para
adquirir otros aparatos que vinieran a sumarse a los ya obtenidos
gracias al Programa de Ayuda al Extranjero de los Estados Unidos.
La participación del Cuerpo de Voluntarios de la Paz planteó dificultades tanto a los voluntarios como al personal colombiano.
Es evidente que en ciertos casos no se establecieron los contactos
apropiados con las autoridades locales, antes de enviar en misión
a los voluntarios que formaban parte del personal de utilización;
como también es evidente que no se hizo el esfuerzo de reflexión
necesario para determinar qué calificaciones debían exigirse de los
-19
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
voluntarios llamados a participar en el programa ni que formación
debía dárseles.
Es significativo que, a medida que los sucesivos grupos de voluntarios regresaban a los Estados Unidos, al término del periodo que
se les había asignado, el grupo de reemplazantes era cada vez más
reducido, pero seleccionado entre los que poseían la mejor formación pedagógica.
Muchos de los problemas orgánicos desaparecieron cuando los
homólogos del personal de utilización pasaron a depender de las
autoridades departamentales. Esa medida tuvo también por efecto
de poner a los inspectores más directamente en contacto con los
maestros y directores de escuela y, por lo mismo, de asociarles mas
estrechamente al programa.
Una de las cuestiones de mayor interés para el futuro continúa siendo
la de si el programa va a subsistir o no una vez que cese la ayuda exterior. El Director del Proyecto del Cuerpo de Voluntarios de la Paz
piensa que él grupo llegado últimamente debería ser efectivamente el
último y que, cuando se fuese, el programa debería proseguir interrumpirse en tanto que proyecto estrictamente colombiano.
En realidad, el problema no reside en saber si se dispondrá de personal capaz de proseguir el programa, sino de saber si se dispondrá
o no de los medios económicos necesarios para ello. El personal
colombiano es optimista. No solo se habla de ampliar el programa
sino también de establecer un centro en Bogotá, en el que se haría formación a personal enviado por otros países latinoamericanos
interesados en establecer programas de Televisión Escolar para sus
propios sistemas docentes. Gracias a sus disponibilidades en cintas
video, el programa colombiano puede facilitar cierto número de
cursos de base que podrían utilizarse en los demás países latinoamericanos de había española.
La apertura de los nuevos estudios, adyacentes a las oficinas del
INRT, aumentará sus posibilidades de producción (aunque puede
dudarse de que basten para llenar a un tiempo los dos cometidos
que se les asigna: un programa sobrecargado de producción de lecciones y un programa de formación).
-20
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
Lo más alentador, por lo que a la prosecución y ampliación del
programa se refiere, a la vez que uno de los aspectos más satisfactorios de su etapa actual, estriba en la creciente adhesión y en el
apoyo entusiasta de los padres de los alumnos y de los maestros de
las escuelas que lo utilizan. Los estudios de evaluación llevados a
cabo muestran que las dos terceras partes de los maestros utilizadores desearían poder contar con programas más amplios. Que el
programa ha ejercido un efecto inmediato en los alumnos, ha quedado demostrado por los resultados de los tests llevados a cabo por
el equipo de evaluación, los cuales han evidenciado que y en que
medida aquellos aprenden gracias a la Televisión Escolar.
Pero los efectos del programa no se limitan los comprobados en los
alumnos, sino que también provocan la evolución del personal docente mejorando su nivel pedagógico, la concepción de su labor en
clase y los métodos de enseñanza que aplica.Y ello es de inmediato
visible para quien visita sucesivamente escuelas en las que se utiliza
la televisión y escuelas que no disponen de tal instrumento.
Según el informe, la Televisión Escolar acrecienta la participación
personal del maestro y convierte a la escuela en lugar más placentero e interesante para los niños.Y, agrega que, si bien la formación
del personal docente es solo una función secundaria del programa,
puede sin embargo ocurrir que, a fin de cuentas, constituya también
una valiosa contribución.
2. TELESCUELA POPULAR AMERICANA DE AREQUIPA (TEPA) –
PERÚ
Este segundo informe fue preparado para el Instituto Internacional
de Planeamiento de la Educación por C. L. Germanacos, consultor
de la UNESCO para problemas educativos; F. Kahnert, funcionario
del Instituto; y J. Lyle, de la Universidad de California, Los Ángeles,
quien ha redactado el informe utilizando los datos preparados por el
grupo que llevó a cabo la misión en Arequipa, en noviembre de 1965.
-21
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
Historia de TEPA
Un grupo de maestros locales, creado bajo los auspicios de la Iglesia, manifestaron el deseo de emprender un programa de acción en
beneficio de la comunidad. Como se planteaban muchos problemas
educativos locales, les pareció que era en esa esfera donde debían
desarrollar su labor.
El sacerdote que ejercía las funciones de asesor del grupo estaba
llevando a cabo en aquella época una serie de programas y debates
de carácter religioso en una de las dos estaciones de televisión de
Arequipa.
La televisión contaba en Arequipa con un número relativamente
grande de telespectadores debido a que durante algunos años había
funcionado en la ciudad una fábrica de montaje de aparatos de televisión. Se calcula que, en 1965, existían unos 40.000 receptores en
dicha zona (cifra que de acuerdo con el criterio de algunas personas
es superior a la realidad).
El sacerdote estaba familiarizado con un intento realizado en Lima
un año antes aproximadamente por un grupo religioso utilizando la
televisión, para fines educativos.Todos esos factores contribuyeron a
sugerir la organización de un proyecto de televisión educativa, pero
el problema que se planteaba era qué tipo de proyecto y para qué
telespectadores.
Se sabía que gran número de adolescentes de la región no habían
pasado del primer grado de la enseñanza primaria o no habían recibido ninguna enseñanza metódica. La mayoría de ellos eran jóvenes
que habían llegado de las regiones andinas en busca de trabajo y
un gran número había sido empleado como personal doméstico .
Se concibió la idea de que la televisión podía proporcionar los medios de procurar a los jóvenes la oportunidad de adquirir conocimientos. Se darían por televisión lecciones relativas a temas básicos
que los “estudiantes” podrían seguir en los aparatos de televisión
existentes en las casas en que prestaban sus servicios, y el trabajo que
hubieran realizado en casa sería revisado y corregido en reuniones
semanales por personal del programa.
Se hizo la propuesta al administrador de las estaciones que difundía
-22
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
el programa religioso organizado por el sacerdote, quien accedió
a proporcionar gratuitamente 120 minutos diarios de emisión de
lunes a viernes.
Implementación
Para llevar a la práctica dicho programa, los miembros del grupo y
su asesor organizaron la “Telescuela Popular de Arequipa” (TEPA),
en 1962. El director y los maestros miembros de la TEPA prepararon una serie de programas constituidos por lecciones apropiadas de conocimientos prácticos de alfabetización y de aritmética
elemental, así como programas de “educación fundamental”. Estos
últimos programas incluían material de enseñanza menos metódico
presentado por enfermeras, asistentas sociales, profesores de escuelas
de artes y oficios, etc.
Se organizó un equipo de inspección y de control. Todos los participantes actuaban a titulo gratuito. El Director de Educación de
Arequipa (jefe de los servicios de educación pública de la región)
estimuló y prestó el apoyo necesario autorizando a los maestros
que participaban en dicho programa a salir de sus escuelas una hora
antes de la normal.
El problema que quedaba por resolver era el de encontrar alumnos,
y se dio como solución presentar anuncios por televisión, fijar avisos en las iglesias y realizar contactes personales.
Se reclutaron centenares de alumnos y el programa pudo dar comienzo en el mes de mayo, es decir, dos meses después de la creación de la TEPA.
Una vez iniciadas, las actividades de la TEPA se multiplicaron rápidamente. En el mes de junio se emprendió una segunda serie de
programas, que constituían una revisión de los planes de estudios
correspondientes al cuarto y quinto cursos de la enseñanza de primer grado y que se destinaban a los niños que habían tenido que
abandonar la escuela después de asistir únicamente a los primeros
años de enseñanza primaria.
Asimismo, dichos programas se destinaban a ser seguidos en los
aparatos instalados en las casas, lo que no hacía necesario organizar
centros destinados a los telespectadores. En el mes de agosto se ini-
-23
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
cio una tercera serie de programas recreativos para niños de corta edad.
En el curso de 1963, el administrador de la estación incrementó
el tiempo acordado a estas emisiones a tres horas diarias. Con este
aumento del tiempo de emisión, el programa de revisión de la enseñanza primaria fue prolongado a una hora diaria y se inicio un
cuarto programa destinado a la alfabetización de adultos que trabajaban en siete fabricas locales.
Para el nuevo programa de enseñanza primaria era necesario organizar centros destinados a los telespectadores y contratar el personal
necesario para la inspección de los grupos. Se crearon treinta clases
que fueron alojadas en los locales que fue factible encontrar (salas
parroquiales, centros recreativos, almacenes de fábricas, etc.)
Discusión
El aspecto en que la TEPA parece conseguir sus mejores resultados
es el relativo a su programa original, es decir, el destinado a impartir
la educación fundamental por medio de la televisión al personal
de servicio doméstico que no ha cursado la enseñanza primaria. El
interés que ponen los alumnos y las pruebas evidentes de que se
instruyen, demuestran que con él se atiende a una necesidad real y
que se logran resultados efectivos.
Desde el punto de vista económico, el reducido número de alumnos podría significar que el programa no es “eficaz”, pero también
podría ser que con él se proporcione una oportunidad educativa
precisamente a alumnos que no podrían instruirse por otros procedimientos.
El programa de utilización activa que aplica la TEPA destaca la
importancia de ese aspecto en todo programa televisado, que no
solo proporciona a los maestros información permanente, sino que
facilita también a los alumnos una respuesta relativamente rápida
para la corrección de los errores en los deberes realizados en sus
hogares y para contribuir a eliminar las faltas de comprensión y los
equívocos.
Además, la reunión semanal con los profesores y otros alumnos
contribuye indudablemente a estimular a los alumnos, a mantener
vivo su interés y a reforzar su voluntad de continuar los cursos.
-24
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
El programa combinado de la TEPA pone de manifiesto dos aplicaciones muy distintas de la televisión: por una parte, las posibilidades de este medio para difundir simultáneamente un programa
uniforme de instrucción a un gran número de clases y para alcanzar
con sus enseñanzas a una serie de alumnos desperdigados que no
podrían reunirse fácilmente en clases cotidianas.
Importa, sin embargo, advertir que si el deseo de realizar economías
constituye un factor decisivo, la mayor parte de las ventajas de la
televisión estriban en el primero de estos aspectos. De un estudio
analítico de los costos del programa de la TEPA se desprende que
para poder realizar economías efectivas en la primera aplicación, el
número de alumnos y clases debe ser muy elevado. Cuanto más
pequeño es el grupo potencial, mayor es la necesidad de tomar en
consideración otros procedimientos para resolver el problema.
Fuente http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002188/218839so.pdf
EL DOBLE TURNO ESCOLAR Y EL TIEMPO LIBRE (1966)
FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES PRIVADAS DE ASISTENCIA AL NIÑO, FIPAN, Caracas,Venezuela.
Según Aguirre (1979), este estudio aborda por primera vez el problema del público infantil en Venezuela. FIPAN financia una investigación para investigar las actividades que realizan durante su tiempo
libre los niños habitantes del área metropolitana de Caracas.
El estudio utiliza una muestra de 549 niños en edad escolar. Sus resultados comprueban que el 52,7% de los niños ayudaban en las laboras
hogareñas, el 50,3% veían televisión y el 20,5% se dedicaba a actividades de rutina diarias.
De los niños encuestados que veían televisión un 37% prefería programas de “violencia , muerte y guerra”. Entre otros resultaos significativos
habría que destacar que solo un 16,5% de los menores realizaban actividades tipo formativo (leer, pintar, tocas instrumentos musicales, visitar
bibliotecas, etc.) y que un 10% de los menores trabajaba.
-25
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
EL APARATO SINGULAR: ANÁLISIS DE UN DÍA DE TELEVISIÓN
EN CARACAS (1967) PASQUALI, A., UCV, Caracas, Venezuela
En este estudio se desarrolla una investigación de campo destinada a
replantear las estadísticas presentadas por el autor en 1964 en su obra
Comunicación y Cultura de Masas.
Se estudia la televisión, su presencia y significado en el país, tomando
en cuenta los cambios tecnológicos del momento: aumento de dos
emisoras comerciales capitalinas en 1963, a cuatro para la fecha del
estudio.
Su principio metodológico consiste en que independientemente, y
previo a todo análisis de fuentes, contenido o efectos, la pura frecuencia de un tipo de mensaje, su predominio sobre otros y su índice
de presencia en la programación total, son datos de por sí altamente
indicativos, capaces de prefijar el rumbo y los criterios de toda investigación ulterior.
Se hace un seguimiento de la programación de cuatro canales de
televisión venezolanos, clasificándolos en: vivo, telecine y publicidad
comercial. Los canales son el 2, 4, 8, y 11. El estudio se realizó durante agosto, septiembre y octubre de 1966. El análisis cuantitativo de
la muestra encuentra que la televisión capitalina es prácticamente la
única fuente nacional de programas.
Según Aguirre (1979), los resultados de este estudio confirman la preponderancia de los programas importados y la ausencia de programas
educativos en la televisión venezolana.
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
efectos de los medios radio y televisión en relación a las Radio-Tele
Novelas.
Se comprueban teorías existentes en cuanto a motivaciones y satisfacciones que reciben las perceptoras de este género. También se
ofrecen algunos datos para investigaciones posteriores de análisis de
contenido de las Radio-Tele Novelas.
A partir de los objetivos, se plantea la siguiente hipótesis: el mayor
grado de preferencia hacia las Radio-Tele Novelas se muestra en perceptoras de bajos niveles socioeconómicos y educacionales, ya que
estas amas de casa encuentran el género creíble, se identifican con los
problemas allí planteados, y les sirven como fuente de consejos.
El método se planificó por el contenido de las Radio-Tele Novelas
y los efectos de ese contenido. Para ello, se obtuvo una muestra de
27 Radio-Tele Novelas que se transmitían en agosto de 1966 en
Maracaibo y en los canales comerciales con sede en Caracas: 6 de
televisión y 21 de radio.
Sobre audiencia y efectos, el método fue el de encuesta por muestreo
estratificado (de posibilidades). Se observó finalmente, una alta utilización de radio y televisión por parte de los tres niveles socioeconómicos estudiados (alto, medio y bajo), para oír música y novelas. Aunque el nivel inferior la utiliza con mayor frecuencia para oír novelas.
Con respecto al público infantil, se señala que un alto porcentaje de
niños también ven telenovelas.
La autora confirma la definitiva penetración masiva de los medios y
recomienda poner en vigencia el control del Estado en la programación de los medios de radio y televisión.
EL HUÉSPED ALIENANTE: UN ESTUDIO SOBRE AUDIENCIA
Y EFECTOS DE LAS RADIO-TELENOVELAS EN VENEZUELA (1968)
COLOMINA, Marta, 1968, Maracaibo, Universidad de Zulia,
Maracaibo,Venezuela.
Es un estudio de campo de una audiencia socialmente estratificada y
un mensaje tipológicamente seleccionado. Se basa en un cuestionario
de cuarenta preguntas sometidas a mil amas de casa de Maracaibo
con el objeto de proporcionar datos concretos sobre audiencia y los
-26
-27
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
LA TELEVISIÓN VENEZOLANA Y LA FORMACIÓN DE ESTEREOTIPOS EN EL NIÑO (1969)
SANTORO E. Universidad central de Venezuela, Caracas,Venezuela.
Se trata de una investigación de campo que enfoca el problema de
la comunicación colectiva en torno a la televisión venezolana y su
influencia en la conducta y actitudes del niño, en los cuales genera
estereotipos.
Se presenta en dos partes: La primera expone las consideraciones teóricas sobre el proceso de la comunicación, los diferentes niveles de
explicación y los hallazgos empíricos más importantes. La comunicación colectiva, concepto, análisis de los diferentes elementos y efectos.
Se muestra un inventario de los distintos estudios que se han elaborado en relación a la televisión y sus efectos sobre el niño.
En la segunda parte, se presentan los resultados de un estudio de efec-
-28
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
tos de la televisión sobre estereotipos sociales, analizando los contenidos de su programación durante una semana en Caracas, a partir de
50 programas seleccionados al azar; análisis de 144 cuñas comerciales;
análisis de avisos de prensa capitalina sobre programas de televisión y
estudio de las influencias de este medio en la formación de estereotipos en 938 estudiantes de sexto grado de educación primaria.
Según Aguirre (1979) la hipótesis general de su investigación planteó
que “la televisión presenta y crea estereotipos sociales en los niños
venezolanos, influyendo en las actitudes hacia nacionalidades, grupos
étnicos, posiciones sociales, profesiones y valores”. La verificación
abarcó el análisis de contenido de la televisión de Caracas y de una
muestra de audiencia infantil.
Respecto al uso de la televisión por parte de los niños, la encuesta
confirmó que el 88% poseía TV en el hogar y el 80,9% la contemplaba diariamente. Los programas más vistos eran justamente los presentados en mayor cantidad: aventuras (53%), humor (18%), novelas
y otros tópicos. Ningún niño escogió programas culturales y solo el
0,2% indicó entre sus programas preferidos era “6ª grado por televisión”, el cual no era transmitido por la emisora oficial.
La segunda parte de al encuesta constituida por técnicas semiproyectivas de dibujo y creación libre comprobó que el 35% de los dibujos
referidos a la TV fueron de contenidos “violentos”. Además el 63%
de los dibujos contenía expresiones lingüísticas extranjeras. La mayor
parte de esas historias se desarrollaban según los niños en Estados
Unidos (54%) y solo el 24% en Venezuela. Hubo mayor porcentaje de
malos identificados en base al color negro y a la pobreza económica.
(Aguirre, 1979).
Fuente: http://saber.ucab.edu.ve/handle/123456789/30563
O PODER DA MÍDIA E SUA INFLUÊNCIA ENTRE AS CRIANÇAS (1969)
BATISTA CARVALHO, Bianca Carvalho, Ciência &
Consciência, Brasília, Brasil.
Esta investigación plantea que la Televisión es un vehículo de gran
audiencia, principalmente entre el público infantil. Según el estudio,
-29
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
el consumo excesivo de televisión influencia directamente el comportamiento de los niños, de una manera que afecta su desarrollo, ya
que muchos niños no entienden lo que están viendo en la pantalla.
La autora afirma que los niños asimilan pasivamente las imágenes sin
tener capacidad de discreción para saber cuándo hay que dejar de ver.
Señala que la mayor parte de los hogares tienen un promedio de entre
dos y tres aparatos de televisión, lo que facilita el acceso a la programación inadecuada, y dificulta el control de los padres, quienes, en la
mayoría de los casos, no están presentes para limitar el tiempo y evitar
la programación inadecuada a la que sus hijos están expuestos.
El informe señala que varias investigaciones han demostrado que el
hecho de que un niño pase muchas horas frente a la televisión puede
causar serios problemas en el desarrollo del lenguaje, y, en consecuencia, perjudicar su vida familiar y escolar. Según el médico Dráuzio
Varela, “los datos demuestran de manera impresionante una conexión
causal entre la violencia mediática y el comportamiento agresivo de
los niños”.
La violencia en los medios es una preocupación para los padres, los
educadores y los investigadores, ya que según el estudio, un niño no
puede discernir lo que es la realidad de la fantasía, y reproducir hechos y acciones vistos en la televisión.
Según el filósofo americano Sissela Bork, profesor de la Universidad
de Harvard, la mayoría de los estudios muestran que los niños están
influenciados por la exposición a la violencia en la pantalla. Esto se
agrava si se considera que los hábitos adquiridos en la infancia son la
base para el comportamiento de los adultos.
Para mitigar estos impactos es importante el rol de los padres, quienes
deben aclarar a sus hijos lo que es real o imaginario.
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
Se trata de una tesis de grado que indaga sobre el contenido de violencia en el mensaje televisivo dirigido a la infancia en Venezuela.
El estudio observa que el 68% de programas brindan un mensaje
con significativos contenidos de violencia. Agrega que, llamativamente, los días sábado y domingo el porcentaje de programación con
contenidos de violencia aumenta, alcanzando al 83% y el 76% de los
programas, respectivamente.
PARA LEER AL PATO DONALD (1972), Comunicación de masas y
colonialismo
DORFMAN A.Y MATTELART A., Siglo XXI editores, Buenos Aires, Argentina.
CONTENIDO DE VIOLENCIA EN EL MENSAJE TELEVISIVO DIRIGIDO A LA INFANCIA VENEZOLANA (1971)
MARCANO y MONCADA, Tesis de grado, esc. De Sociología, UCV, Caracas,Venezuela
-30
-31
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
“Para leer al Pato Donald (1972)” de Ariel Dorfman (argentino-chileno) y Armand Mattelart (belga), es un libro clave de la literatura
política de los años setenta. Es un ensayo —o un «manual de descolonización», tal como lo describen sus autores— que analiza desde
un punto de vista marxista la literatura de masas, concretamente las
historietas cómicas publicadas por Walt Disney para el mercado latinoamericano.
Su tesis principal es que las historietas de The Walt Disney Company
no solo serían un reflejo de la ideología dominante —el de la clase dominante, según los postulados del marxismo—, sino que, además, serían
cómplices activos y conscientes de la tarea de mantenimiento y difusión
de esa ideología.
Es un libro de denuncia que causó gran impacto en la región. Realiza un estudio profundo de las historietas producidas por la industria de
Disney y desde el cual, por ejemplo, se señala el contraste que existen
en las historietas entre el estereotipo de los aborígenes americanos con
los “americanos” de Estados Unidos. (Irene Martínez Zarandona 2002).
Publicado en 1972, durante el gobierno de Allende en Chile, supone
una obra clave en la literatura política de esa década. Descrito por sus
autores como un “manual de descolonización”, es un análisis sobre
la literatura de masas publicada por Walt Disney en Latinoamérica.
El libro muestra de qué manera las historietas del pato Donald inducen en los niños una clara ideología de clase dominante en la que
se enseña que no se puede luchar contra el orden establecido. En las
aventuras protagonizadas por el Tío Rico, Donald y sus sobrinitos
todo intercambio humano toma la forma mercantil y la solidaridad
entre iguales desaparece, solo existe la competencia.
En la incesante y codiciosa búsqueda de oro, a menudo se encuentran
con pueblos salvajes y primitivos, los cuales son manipulados por los
patos para hacerse con su tesoro. El saqueo imperialista y la sumisión
colonial no aparecen en su carácter como tales.
Fuentes:
http://criticadexeneros.wordpress.com/2008/03/31/para-leer-al-pato-donaldariel-dorfman-y-armand-mattelart/
http://books.google.com.ar/books?id=88FZhF-3P9kC&printsec=frontcover&
hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
-32
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
TELEVISIÓN, VIOLENCIA Y AGRESIÓN (1974)
MUÑOZ, C. UCV, Caracas,Venezuela
Corresponde a una ponencia presentada en el V Congreso de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría en 1973, sobre Medios de Comunicación Social y Salud Mental.
Se trata de una investigación explicativa que revisa el problema de los
efectos de la televisión sobre la conducta, en dos procesos: violencia y
agresión, ya sea como estimulante o catarsis.
El estudio incorpora un resumen crítico de los estudios experimentales de laboratorio sobre televisión, violencia y efectos en la conducta,
realizados las décadas anteriores, así como un sondeo de los trabajos
elaborados desde 1948 hasta mediados de 1971 sobre la televisión y
sus posibles efectos en general.
El autor manifiesta que el mensaje violento transmitido por un determinado medio de comunicación social no es causa suficiente para
provocar determinado tipo de conducta social; depende también de
las situaciones del mensaje, el individuo y su medio ambiente.
Para la investigación experimental empleó niños de escuelas primarias de entre 9 y 11 años y examinó los efectos secuenciales de frustración – premios (utilizados para manipular niveles transitorios de
agresividad) sobre el posible efecto de programas violentos de televisión como causa contribuyente al aumento de la agresión.
Según Aguirre (1979), la exploración efectuada por el autor llevo a la
conclusión de que el nivel de conducta agresiva de los niños tiende a
incrementase como resultado de la observación de un programa de la
televisión de contenido violento. Sin embargo el rol de la frustración
no fue claramente establecido.
EL PERFIL DE TELEAUDIENCIA DE PLAZA SÉSAMO. CARACTERÍSTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y DEMOGRÁFICAS DE LAS
CLASES MEDIA Y BAJA (1974)
DIAZ GUERRERO Rogelio, Alejandro CALATAYUD, Marco A. AVILA
e Isabel REYES L., 1974. Instituto Nacional de Ciencias del Comportamiento
y de la Actitud Pública, D. F., México.
-33
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
Este estudio tuvo por objetivos evaluar la popularidad y el grado de
aceptación del programa Plaza Sésamo en el auditorio infantil y en la
población adulta en general.
También se propuso determinar los factores más importantes que
incidieron en la teleaudiencia, tales como el nivel socioeconómico
de la familia, fundamentalmente el grado de educación y el tipo de
trabajo de los padres.
Por otra parte, pretendió conocer las características más sobresalientes
de la transmisión del programa, calidad visual y de sonido, tipos de
horarios y continuidad en las proyecciones.
La intención era construir una matriz de información, por edades,
sexo y nivel socioeconómico, de la población infantil que veía el
programa, que sirva de fundamento para la evaluación del contenido
y de su impacto sobre la población.
LEARNING BY TELEVISED PLAZA SESAMO IN MEXICO
DIAZ GUERRERO, Rogelio et al (1974) en Journal of Educational Psychology Vol.66, Núm. 5. E.E.U.U.
Este estudio tuvo por objetivo evaluar los efectos de “Plaza Sésamo”,
la versión en español de “Sesame Street”, durante su primera temporada de transmisión por televisión en la Ciudad de México.
Para realizar el estudio, 173 niños de 3 diferentes “centros de día”,
divididos según edades (3, 4, y 5 años) y por sexo, fueron asignados al
azar a los grupos experimentales y de control.
Una batería de 9 pruebas se administró de forma individual antes,
durante y después de la transmisión. También se evaluó el grado de
atención al programa.
La investigación encontró diferencias altamente significativas para las
pruebas de rendimiento específicos que evaluaban los conocimientos
generales, los números, las letras y las palabras enseñadas por “Plaza
Sésamo”.También encontró diferencias para 5 pruebas cognitivas que
estaban indirectamente relacionados con el programa, así como para
la comprensión oral, una prueba completamente independiente del
contenido del programa.
-34
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
Las mayores diferencias se presentaron en los niños de 4 años edad y
la más pequeño entre los niños de 3 años.
EFECTOS DE LA TELEVISIÓN EN LA CONDUCTA VERBAL DE
INFANTES DE CASA CUNA.
ARRIGA JORDAN, Patricia A. Reporte. Universidad Anáhuac. México
Para este estudio se tomaron 24 personas, entre 12 y 23 meses de
edad en dos casas cuna de la ciudad de México, una como grupo de
control y otra como grupo experimental.
Con base en los resultados obtenidos se puedo concluir que la televisión puede estimular la conducta verbal de los infantes. Se encontró
que la edad del infante al ingresar a la casa cuna, el tiempo que lleva
en la institución, su edad y sexo, afectan su conducta verbal y el grado
hasta en el que los estímulos ofrecidos a través de la televisión pueden
afectar esa conducta.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE PLAZA SÉSAMO. UNA INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
EDUCATIVOS (1975)
DIAZ GUERRERO, Rogelio, Raúl BIANCHI y Rosario AHUMADA.
México: Editorial Trillas.
Este libro pone de manifiesto los problemas que se plantean en el
nuevo campo de colaboración entre equipos de científicos de la conducta y los encargados de elaborar programas de televisión.
Se presenta un amplio reporte de la investigación que dio forma a la
versión latinoamericana del programa infantil de televisión “Plaza Sésamo”, desde los estudios previos hasta el script del programa piloto
y los resultados finales.
El estudio incluye un gran número de referencias bibliográficas a trabajos
realizados en México sobre la psicología del educando mexicano.
-35
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LA TELEVISIÓN Y LA ACTIVIDAD LÚDICA DEL NIÑO (1975)
BLANCO, R.; GONZÁLEZ, M.; GONZÁLEZ, S. en Orbita:Temas de
la Comunicación Social, Caracas,Venezuela.
El estudio evalúa la influencia del contenido televisivo, manifestada a
través de la actividad lúdica que éste realiza.
El proyecto se llevó a cabo entre octubre de 1973 y julio de 1975.
Para realizarlo se tomó una muestra de 110 escolares entre 8 y 12
años de edad.
La investigación señala que el promedio de exposición diaria a la TV
por parte de los entrevistados es de 4 horas diarias, promedio superior
al arrojado por anteriores investigaciones (Aguirre, 1979).
La preferencia por los personajes se centró en la categoría “películas”
(41,85%) y casi la totalidad e los encuestados manifestó imitar personajes de la televisión.
A través de la observación se pudo apreciar que casi la mitad de la
muestra estudiada realizó juegos “deportivos” en el recreo, quedando
la otra mitad concentrada básicamente en los juegos de “persecución”, inspirados en las películas y personajes de la televisión.
Se constató una relación inversa entre horas dedicadas al juego y las
horas de exposición al medio televisivo.
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (1975)
BARRIOS, L., en Revista Órbita: temas de la comunicación social nº 7, Caracas,Venezuela
Es una investigación exploratoria que trata de determinar cuáles son
las actividades que los escolares caraqueños realizan en su tiempo
extra escolar (Aguirre, 1979).
Siguiendo la ruta marcada por los estudios de FIPAN (1966) y Santoro (1969), se explora el tiempo que dedican los niños a exponerse
a mensajes dirigidos a la masa a través de la televisión, al radio, el cine
y medios impresos.
La muestra practica correspondió a 242 alumnos de 6ª grado de pri-
-36
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
maria, en escuelas públicas y primarias de la zona metropolitana de
Caracas.
Respecto a la exposición a los medios obtuvieron los siguientes resultados:
• Exposición a la TV: un 95,3% dijo haberla visto el día anterior. La
media correspondió a 2.30 hs.
• Asistencia al cine: un 34,5% va uno o más veces a la semana.
• Audiencia de radio: un 63,0% dice haber oído el día anterior; el
promedio alcanzó 2,1 hs, diarias.
• Lectura de periódico: 43,7% todos los días.
• Libro que no es texto de estudio: el 56,5% manifestó haber leído
al menos 1.
• Fotonovelas: el 36,6% dice leerlas con un promedio de 2 semanales.
• Revistas: el 74% lee al menos una cada 15 días.
En sus conclusiones críticas el autor señala que, dada la cantidad de
información colateral, se hace cada día más imprescindible la realización de investigaciones interdisciplinarias (Aguirre, 1979).
LA TELEVISIÓN Y NUESTRA CONDUCTA COTIDIANA. SUS EFECTOS SOBRE NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS. (1975)
ARENAS P. J., Ed. Cuarto mundo, Bs. As., Argentina.
Este artículo fue desarrollado en el contexto del análisis del sistema jurídico y financiero de la televisión por parte del Congreso de la Nación
(Aguirre, 1986).
En este estudio el autor afirma que, investigando los efectos educativos
de los programas masivos específicamente no educativos, comprobó que
más del 90% de las investigaciones experimentales se habían realizado en
los Estados Unidos, mientras que otras investigaciones capitales fueron
realizadas en Japón y Gran Bretaña.
Aguirre (1979) le reclama al autor no haber mencionando ni un solo
estudio latinoamericano en su extensa bibliografía. Entre los 151 títulos
recogidos por Arenas no aparecen por ejemplo el estudio de Santoro “La
televisión Venezolana y la formación de estereotipos en el niño”.
-37
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
PRIMER FORO LATINOAMERICANO DE TELEVISIÓN PARA NIÑOS (1976)
CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE RADIO Y TELEVISION (CIRT), México
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
(televisión, prensa y libro) en el aprendizaje político infantil en una
sociedad desigual.
VALORES TRANSMITIDOS POR LA SERIE PEDAGÓGICA SOPOTOCIENTOS (1977)
DELGADO, C. pp. 20-33 En: Comunicación. Vol. 3, No. 13 (Abr. 1977),
Venezuela.
En el marco del Primer Foro Latinoamericano de Televisión para Niños se presentó “USO, FUNCIONES Y GRATIFICACIONES DE
LA TELEVISIÓN PARA EL NIÑO MEXICANO” de ROTA, J., &
COLLADO, C. F. (1976), México, 24 -28 de agosto. (No se dispone
de información sobre el evento y las conclusiones)
Ante la difusión de la versión adaptada de ”Sesame Street” en Venezuela, bajo el título “Sopotocientos” – Feb 1973. Marzo 1974- se
elaboró este estudio que buscaba una “interpretación de los valores
transmitidos por el programa sopotocientos”.
La investigación aplicó la metodología de análisis de contenido para
detectar las líneas de fuerza ideológicas del programa. El estudio es
una comprobación de cómo es posible detectar indicadores de la
función ideológica dominante a través de un análisis frecuentativo
(Aguirre, 1979).
A partir de las observaciones se verifica que la frecuencia relativa a las
sub-categoría “actitudes individuales” predomina en todos los niveles
en contraposición a la sub-categoría de “actitudes sociales”.
Por otro parte, señala que la insistencia en los aspectos competitivos,
sobre todo en las situaciones de trabajo, juegos, aprendizaje y posesión
de bienes materiales, favorece actitudes competitivas en la línea burguesa del lucro individual como fin. (Aguirre, 1979).
COMUNICACIÓN COLECTIVA Y SOCIALIZACIÓN POLÍTICA: ESTUDIO COMPARATIVO DEL CAMPO Y LA CIUDAD (1976)
COSTA URQUIDI Mariclaire en Estudios Políticos Vol. 2, Núm. 52, México,
UN.
LA TELEVISIÓN Y EL DESARROLLO COGNOSCITIVO, INTELECTUAL Y PERCEPTUAL DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ARRIAGA, P. y VALLE, R. M. (1977). México: Universidad Anáhuac, Centro de Investigación de la Comunicación.
Esta investigación analiza el papel de la TV en la socialización política
de los niños mexicanos.
Se trata de un estudio realizado en tres regiones del país con distinta
tasa de distribución económica y cultural, con el objetivo de conocer el papel que desempeñan los medios de comunicación masiva
Este estudio se llevó a cabo teniendo en mente la importancia de la
educación preescolar y la posibilidad de utilizar la televisión como
instrumento auxiliar en el campo educativo y en ese período específico del desarrollo infantil. Participaron 125 niños de 2 a 5 años de
edad, de nivel socioeconómico bajo.
-38
-39
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
Los objetivos principales de la investigación fueron: describir el nivel
de desarrollo de algunos aspectos intelectuales y cognoscitivos; explorar si la televisión, como fuente de estimulación audiovisual, es capaz
de modificar tales niveles; explorar si la variación en los contenidos
de los programas de televisión produce modificaciones en las variables estudiadas; e investigar si la presencia de un adulto en interacción
con el contenido del programa modifica las mismas variables.
EFECTO DE LA VIOLENCIA EN TV EN LOS NIÑOS: TEORÍAS Y
ALGUNOS RESULTADOS PRELIMINARES EN MÉXICO
ROTA, Josep (1978) en El maltrato a los hijos, J, Marcovich. (Comp.). EDICO,
México
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
De acuerdo con la sistematización presentada en este artículo, se pueden determinar tres corrientes teóricas principales sobre los efectos
de la televisión: la Teoría del Reforzamiento de Klapper, la Teoría de
la Catarsis de Feshbach et al, y la Teoría de los Efectos Disfuncionales.
Todas estas teorías tienen en común la conclusión de que la exhibición de violencia en televisión se encuentra positiva y significativamente correlacionada con actitudes y conductas agresivas y violentas
por parte de sus receptores. Sin embargo, ninguna postula una relación de causa-efecto entre la violencia televisada y las actitudes y
conductas agresivas y violentas de sus receptores.
El estudio, además, describe algunas investigaciones realizadas en
México, que no encuentran relaciones entre televisión y violencia
infantil.
EVOLUCIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL NIÑO Y LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN (1979)
AGUIRRE J. M., Comunicación nº 21, pp. 65-95, Caracas, Venezuela.
El objeto de esta reseña bibliográfica es sintetizar los principales estudios que se han efectuado en Venezuela sobre el niño y los medios
de comunicación social, indicando su enfoque, método y resultados.
Además de la celebración coyuntural del año 1979 como “El Año
internacional del niño”, la motivación para realizar esta investigación
se encuentra principalmente en el hecho del desconocimiento de la
producción teórica latinoamericana entre los mismos investigadores
(esto es justamente lo que Aguirre señala sobre el artículo “La televisión y nuestra conducta cotidiana. sus efectos sobre niños, adolescentes, adultos”, de Arenas, 1975).
El artículo busca tender un lazo de comunicación mayor entre los
educadores, comunicadores e investigadores latinoamericano empeñados en analizar la temática compleja del niño y los medios en una
región cuya población mayoritaria es infantil y juvenil.
Los resultados del análisis confirman para la situación venezolana las
tendencias de la programación, contenidos, exposición a los medios
y algunos efectos, verificados dentro de las configuraciones culturales
-40
-41
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
capitalistas. La especificidad viene marcada tanto por la dependencia
de la programación, en su mayor parte importada (incluso la dirigida a los niños, como “Sesame Street”, “El chavo, “Chapulín Colorado”, “Comiquitas”, etc.) como por la incidencia desintegradora de la
identidad nacional (reforzamiento de la división social y de los estereotipos racistas, imitación de pautas de consumo discordantes con las
prioridades nacionales, pérdida de las tradiciones culturales…).
Estos resultados negativos, que de ninguna forma contradicen la incidencia positiva en lo que respecta a un incremento general de la cultura de
los niños (mayor información, dominio del lenguaje, etc. ) son tanto más
peligrosos cuanto que se producen en el inicio de la socialización de
los niños venezolanos.
A lo largo de la investigación señalan deficiencias y lagunas en la
investigación, como por ejemplo que la mayor parte de los estudios
reseñados corresponde a tesis de grado con las correspondientes limitaciones económicas y metodológicas. En este sentido es significativo
que las muestras obtenidas de exposición a los medios y sobre sus
efectos de la televisión estén localizados casi en su totalidad en zonas
urbanas y particularmente en el área metropolitana.
Además señala que apenas existen análisis ideológicos metodológicamente rigurosos sobre el contenido y efectos de los medios masivos.
Afirma que no se han aplicado sistemáticamente los avances de la
semiótica al análisis de contenidos de los diversos mensajes dirigidos
a los públicos infantiles.
Al mismo tiempo se pone de manifiesto la ausencia de investigaciones que evalúen la incidencia de otros medios en complementariedad
con el medio televisivo. En este sentido el autor afirma que faltan
análisis intertextuales de mensajes procedentes de diversos medios.
Por otro parte, la investigación señala que no se han precisado aún los
factores que determinan en el niño venezolano la motivación para
utilizar un medio u otro, o aquellos que lo llevan a escoger entre diversos mensajes y programas, y que apenas se han investigado hábitos
diferenciales de la audiencia infantil.
-42
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
Conjuntamente, considera que falta ampliar y profundizar las investigaciones sobre efectos, ya que hasta ese momento se reducían a
la problemática de la violencia y de los estereotipos sociales en el
sistema televisivo sin contemplar los efectos varios sobre salud física y
mental, conocimiento, valores y otros aspectos de la conducta social
(integración familiar, escolaridad, actitudes psicosociales, etc.).
En síntesis, el informe Evolución sobre la investigación sobre el niño
y los medios de comunicación expone que hay información básica
suficiente sobre programación, contenidos y algunos efectos de los
medios masivos para poder orientar políticas comunicacionales específicas para los públicos infantiles.
Sin embargo, señala que esa misma información básica, recurrente
y repetitiva en sus resultados (porque nunca logra hacer variar las
políticas) demuestra que siguen sin corregirse los defectos de la importación abusiva de mensajes que difunden estereotipos distorsionadores, que no responden a los requerimiento culturales del niño
venezolano.
En ese sentido, la efectividad de los resultados de la investigación ha
sido prácticamente nula para orientar políticas culturales y comunicacionales atendiendo a los niños.
Fuente http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM197921_65-95.pdf
Conclusiones
Debió transcurrir toda una década desde que la televisión se estableció en la mayoría de los países de Latinoamérica en 1950, para que
comenzaran a aparecer estudios sobre el medio, su conformación, sus
relaciones con otras instancias sociales y sus múltiples consecuencias
en el seno de nuestra formación social.
Así, si bien puede ser que haya habido algunos pocos trabajos aislados,
realizados durante el decenio de 1950 y que no han sido recuperados, el hecho es que los primeros de que tenemos registro datan de
1960. Posiblemente debido a la novedad del medio, a su escasa penetración inicial y a algún efecto de fascinación, así como a una falta
de conciencia sobre la influencia que con el tiempo adquiriría este
medio de difusión. Como señala Sánchez Ruiz (1989) para el caso de
-43
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
México, en el ámbito académico latinoamericano parece no haberse
reflexionado sobre la televisión y sus efectos y posibilidades durante
ese primer decenio de su presencia en la región.
Posteriormente, la tendencia fue incrementándose considerablemente durante las dos décadas siguientes. Durante el decenio de 1960
la investigación sobre televisión aumentó, pero aún era incipiente y
muy poco diversifica. Como se observa en este informe predominan
los estudios que mantienen una visión negativa de la televisión. Además comienzan a aparecer investigaciones que evalúan la potencialidad de la televisión como instrumento para la educación.
La década de los setenta es cuando realmente comienza con cierta
intensidad la producción académica de estudios sobre televisión y su
relación con la infancia. Continúan los estudios que evalúan el impacto de la violencia televisiva sobre los niños, pero al mismo tiempo comienzan a aparecer con mayor frecuencia investigaciones que
reflexionan sobre el impacto de producciones televisivas extranjeras,
como por ejemplo historietas publicadas por Walt Disney, sobre el
público latinoamericano.
También proliferan los estudios sobre perfiles específicos de teleaudiencia y sobre el desarrollo cognoscitivo de los niños para evaluar la
potencialidad de utilizar la televisión como instrumento auxiliar en
el campo educativo.
Bibliografía
-Aguirre, J. M. (1986): La violencia programada en televisión y su
influencia en los niños (1986), en Comunicación, 54, 12-13, Caracas,
Venezuela.
-Arenas, P. J. (1975): “La televisión y nuestra conducta cotidiana. sus
efectos sobre niños , adolescentes, adultos”, Ed. Cuarto mundo, Bs.
As., Argentina.
-Arriga Jordan, Patricia A: “Efectos de la televisión en la conducta verbal de infantes de casa cuna”. Reporte. Universidad Anáhuac,
México.
-Arriaga, P. y Valle, R. M. (1977): La televisión y el desarrollo cognoscitivo, intelectual y perceptual del niño en edad preescolar. México:
-44
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
Universidad Anáhuac, Centro de Investigación de la Comunicación.
-Barrios, L. (1975): “La influencia de los medios de comunicación
masiva” en Órbita: temas de la comunicación social nº 7, Caracas,
Venezuela.
-Blanco, Rebeca; González, Mery; González, Sonia (1975): “Estudio
exploratorio sobre la Televisión y la actividad lúdica del niño”, en
Orbita: Temas de la Comunicación Social, Caracas,Venezuela.
-Colomina, M. (1968): “El huésped alienante: un estudio sobre audiencia y efectos de las radio-telenovelas en Venezuela”. Universidad
de Zulia, Maracaibo,Venezuela.
-Coral Delgado (1977): “Valores transmitidos por la serie pedagógica
sopotocientos”, pp. 20-33 En: Comunicación. Vol. 3, No. 13 (Abr.
1977)
-Costa Urquidi Mariclaire (1976): “Comunicación colectiva y socialización política: estudio comparativo del campo y la ciudad”, en
Estudios Políticos Vol. 2, Núm. 52,
-Diaz Guerrero Rogelio, Calatayud Alejandro, Avila Marco A. y Reyes Isabel L.: Instituto Nacional de Ciencias del Comportamiento y
de la Actitud Pública, D. F., México, 1974.
-Diaz Guerero, Rogelio (1973): “Educational television for preschool children in Mexico”. Reporte. México: Instituto Nacional de
Ciencias del Comportamiento y de la Actitud Pública, AC, México.
-Diaz Guerrero Rogelio, Calatayud Alejandro, Avila Marco A. y Reyes Isabel L (1974): “El perfil de teleaudiencia de Plaza Sésamo. Características sociales, económicas y demográficas de las clases media y
baja”. Reporte. Instituto Nacional de Ciencias del Comportamiento
y de la Actitud Pública, AC, México.
-Diaz Guerrero Rogelio et al (1974): “Learning by televised Plaza
Sesamo in Mexico” en Journal o[ Educational Psychology Vol.66,
Núm. 5. E.U
-Diaz Guerrero Rogelio, Bianchi Raúl y Ahumada Rosario (1975)
“Investigación formativa de Plaza Sésamo. Una introducción a las
técnicas de valuación de programas educativos”. México: Trillas.
-Fed. de Instituciones Privadas de Asistencia al Niño, FIPAN (1966),
“El doble turno escolar y el tiempo libre”, Caracas,Venezuela.
-45
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (1967) LAS
TECNICAS MODERNAS DE ENSENANZA TRES EXPERIMENTOS: COLOMBIA, HONDURAS Y PERU - Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
-Marcano y Moncada (1971): Contenido de violencia en el mensaje
televisivo dirigido a la infancia venezolana. Tesis de grado, esc. De
Sociología, UCV, Caracas,Venezuela.
-Martínez Zarandona, I. (2002): “¿Quién decide lo que ven tus niños?”, Editorial Pax México, 2002.
Muñoz, C. (1974): “Televisión, violencia y agresión”, UCV, Caracas,
Venezuela.
-Pasquali, A. (1967): “El aparato singular: análisis de un día de televisión en caracas” UCV, Caracas Venezuela.
-Rota, J., & Collado, C. F. (1976): “Uso, funciones y gratificaciones
de la televisión para el niño mexicano”, Ponencia presentada en el
Primer Foro Latinoamericano de Televisión para Niños, D.F. México.
-Rota, J., & Collado, C. F. (1976): “Uso, funciones y gratificaciones
de la televisión para el niño mexicano”. Ponencia presentada en el
Primer Foro Latinoamericano de Televisión para Niños. México, 2428 de agosto.
-Sánchez Ruiz E. (1989): “La investigación sobre televisión en México 1960-1988 (un acercamiento descriptivo)” en Comunicación y
Sociedad No. 6, Guadalajara, México.
-Santoro W. (1969): “La televisión venezolana y la formación de estereotipos en el niño”, universidad central de Venezuela, caracas, Venezuela.
-Vázquez, J. M. (1965): “Los niños y la televisión”. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación. Caracas,
Venezuela.
Bibliografía Complementaria
-Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de
Educación (CEMPAE) (1976), “La televisión y el niño de tres a seis
años de edad”, México.
-Consejo Venezolano del Niño, División de Divulgación y Publica-
-46
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
ciones del Consejo Venezolano del Niño (1972) “Consideraciones
sobre algunos aspectos de la televisión”.
-Diaz Guerrero, R. (1973): “Reporte de la primera reunión del comité asesor de la investigación sumativa de plaza sésamo”, marzo de
1973, Guadalajara, México
-Diaz Guerrero, R. (1973): “Reporte de la SEGUNDA reunión del
comité asesor de la investigación sumativa de plaza sésamo”, marzo
de 1973, México.
-Pasquali A., (1964): “Comunicación y cultura de masas: la masificación de la cultura por medios audiovisuales en las regiones subdesarrolladas, Colección estudio sociológico y comunicacional, Caracas,
Venezuela.
-Rota, Josep et al (1977): “Children and television in México: the communication research”Center of Universidad Anahuac”. Ponencia. Simposio Current Trends on Children and Television. Berlín, A.F.: ICA.
-SInCA – Encuesta Nacional de Consumos Culturales y Entorno
Digital, que la Secretaría de Cultura de la Nación realizó a través del
Sistema de Información Cultural de la Argentina, 2014.
Tesis de grado
• Bandera Cañal, P. B. (1974). La influencia de un programa de televisión como medio educativo en niños y niñas de 3 a 5 años de edad en
el DF, en relación al sexo. Tesis de Licenciatura, México: Universidad
Iberoamericana.
• Araujo Ramírez, F. J. (1978). Estudio de la relación asociativa entre diferentes grados de exposición a un programa de televisión y la
actitud de la audiencia. Tesis de Licenciatura, Universidad Anáhuac,
México.
• Certucha, M. R. (1976). Efectos a corto y largo plazo de dos intensidades de un contenido violento sobre la conducta agresiva de los
niños en función del tiempo que se exponen a la televisión. Tesis de
Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Información, Universidad
Iberoamericana, México.
• Cojuc Wolfwitz, J. R. (1977). Efectos del contexto de una secuencia
de violencia televisiva de la integración social y de la exposición a la
-47
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
televisión, sobre actitudes agresivas de niños de educación primaria.
Tesis de Licenciatura, Universidad Iberoamericana, México.
• Constantiner Sourasky, V. (1976) Índices en la producción de televisión educativa: Un estudio de grados de atención a Plaza Sésamo.
Tesis de Licenciatura Universidad Iberoamericana, México
• Delano Frier S. V. (1975). Plaza Sésamo: Un perfil de audiencia en
México, Mérida y Monterrey. Tesis de Licenciatura en Ciencias y
Técnicas de la Información, Universidad Iberoamericana, México.
• Almeida Ramírez, L., Gutiérrez Cardona, M. E. y Villazon Davico,
G. (1977). Funciones que desempeña la televisión en el niño mexicano. Tesis de Licenciatura, Universidad Anáhuac, México.
• Acuña Morales, M. L. (1976). La inteligencia y su relación con los
efectos de la televisión sobre la preferencia por el comportamiento
violento en los niños. Tesis de Licenciatura, Universidad Iberoamericana, México.
• Arriaga Jordan P. A. (1975). Violencia en televisión: Efectos en la
preferencia de los niños por el comportamiento violento. Tesis de
Licenciatura, Universidad Iberoamericana, México.
-48
-49
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
DÉCADA DEL 80
INFORME SOBRE ESTUDIOS
DE TELEVISIÓN E INFANCIA
REALIZADOS EN LATINOAMÉRICA.
INTRODUCCIÓN
En la década de los años setenta se produjo un gran número de investigadores en torno a los dos aparatos culturales más importantes de la
vida moderna: la escuela y los medios de comunicación. La categoría
crisis enmarcó un número considerable de estudios sobre la institución
educativa, en tanto que los trabajos realizados sobre los medios de comunicación se centraron en la preocupación sobre el crecimiento y auge de
dichos medios y sobre su influjo en los diversos sectores de la población.
En América Latina, la crisis económica de los años ´80 acrecentó la problemática del aparato escolar, mientras la preocupación principal respecto
de los medios de comunicación comenzó a girar en torno al gran éxito
de éstos y a su poder de penetración en los diversos sectores de la población.
Si bien es cierto que se iniciaron estudios e investigaciones que alertaban
sobre el peligro de la transnacionalización de la información, del consumismo y del deterioro de la cultura nacional, en esta década prácticamente todos los hogares poseían ya radios y televisores. La población empezó a tener una exposición cotidiana y progresiva frente a esos medios
de comunicación. El avance de la tecnología, así como la tendencia a su
abaratamiento, permitió la introducción de la televisión a color y, posteriormente, de la televisión por cable y la videocasetera (Charles, 1987).
Así, los medios de comunicación, en especial la televisión, entraron en
un período expansivo: niños, jóvenes y adultos incrementan sus horas
-50
-51
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
de exposición ante el televisor y éste se convierte, cada vez con mayor
fuerza, en un aparato fundamental de socialización.
Este impacto se ve reflejado en la proliferación de estudios e informes
que reflexionan en torno a la televisión y su relación con el público
infantil. El número de investigaciones latinoamericanas en la década del
´80 supera ampliamente a las décadas anteriores.
A continuación se presentan 23 estudios realizados en América Latina
durante lo década del 80 con algunos fragmentos textuales extraídos de
las presentaciones. Conjuntamente, al final del documento se comparte
bibliografía complementaria.
-52
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA DEL 80
EL NIÑO Y LA TELEVISIÓN (1981)
SOIFER, R. Ed. Kapelusz , Bs. As, Argentina
Este estudio presenta el síndrome de la televisiosis y televisitis, es decir un estado neurótico, entre cuyos rasgos están intensas ansiedades
persecutorias, las ansiedades fóbicas, y la desorganización mental de
las correspondientes zonas confusionales.
Según Ciro (2007), la institución escolar tradicional ha mostrado un
gran desconocimiento del potencial educativo de la televisión, que
se refleja en varios autores, que salen en defensa de la educación
formal y generalizan demasiado sobre aspectos que, en cierta medida,
envuelven una gran cantidad de variables sociales, ideológicas, gustos
personales, entre otras. Y justamente un ejemplo en este sentido es
Raquel Soifer, en cuyo libro El niño y la TELEVISIÓN (1981), según Ciro, “sobresalen los comentarios personales sin ninguna fundamentación práctica ni teórica, es decir “sataniza” a la televisión como
un mecanismo que atenta contra el correcto desarrollo cognitivo del
niño, sin desconocer por ello algunas críticas valederas”.
Ciro transcribe lo que piensa la autora acerca de la influencia de la
televisión en la estructuración del lenguaje, en donde –según Cirodeja entrever una clara inclinación por la cultura escolar fundamentada en el texto escrito y en donde el lenguaje se reduce a la utilización
de determinadas construcciones lingüísticas, dejando a un lado el aspecto trascendental del significado:
Una gran parte de los programas de televisión que se pasan en nuestro
país está constituida por dibujos animados, películas o series extranjeras, en su mayoría norteamericanas, las cuales, además de presentar
modalidades culturales foráneas y bastante distintas de las nuestras,
tienen el serio inconveniente de haber sido dobladas a un español
superficial, integrado por giros idiomáticos de distintos países hispanohablantes.
Por otra parte, los parlamentos en inglés son breves, a causa de la
-53
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
parquedad característica de ese idioma, bastante limitado en contraposición a la riqueza del castellano. En consecuencia, las frases que
emiten las voces encargadas del doblaje, además de estar pronunciadas
con un acento que no es el nuestro, son breves y cortantes, pues de
lo contrario no podrían acompañar adecuadamente la gesticulación
de los actores.
Los niños se acostumbran de este modo a un léxico en el que predominan los monosílabos y las interjecciones. Esto cercena las posibilidades de ampliación de sus conocimientos idiomáticos, a lo cual se
suma el hecho de que, por ver televisión, no leen, y como el idioma
constituye el vehículo por excelencia de las ideas y de los sentimientos, la dificultad para la comunicación familiar y social se ve incrementada por la pobreza del lenguaje que se emplea (Soifer, 1981: 49).
Se ve, pues, el gran temor que siente la escuela por los nuevos lenguajes, ya que, de cierta manera, desplazan al lenguaje verbal con el cual
dicha institución legítima su poder. Sin embargo, Ciro afirma que se
debe tener presente que el lenguaje audiovisual representa un cambio
necesario en un mundo que reclama nuevas cosmovisiones.
PANORÁMICA DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE
LOS CONTENIDOS NO DIDÁCTICOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN MÉXICO (1982)
MEDINA PICHARDO, J. Ponencia, 11ª Reunión Nacional de Investigadores
de la Comunicación, Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación,
AMIC, México
Para llevar adelante esta investigación se realizó una búsqueda bibliográfica de literatura relacionada con el estudio de los efectos de los
medios de comunicación cuyos contenidos no hayan sido producidos
para educar a su audiencia. Se identificaron quince estudios, hasta
octubre de 1981, a los que se les realizó un análisis de metodología
y resultados.
El estudio sostiene que la mayoría de los estudios analizados tiene
por objeto primordial la televisión; están orientados hacia el estudio
de los hábitos de exposición y las funciones que tienen; y fueron
-54
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA DEL 80
realizados con sujetos urbanos. Se proponen algunas nuevas líneas de
investigación como conclusión.
EL DISCURSO DE LA TELEVISIÓN Y LOS JUEGOS INFANTILES (1983)
ZIRES M., en Comunicación y cultura Núm. 10, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México
La autora sostiene que conocer cómo el niño interpreta, elabora e
integra los mensajes televisivos con otros, es una tarea indispensable para poder plantearse el papel que juega la televisión en el niño,
siempre en su vinculación con el medio cultural que lo rodea y con
la etapa de desarrollo que está viviendo. Constituye un punto de partida para analizar la necesidad y posibilidad de producción de otros
mensajes televisivos.
Se propone el análisis de los juegos infantiles como una forma de acercarse al niño, rescatar sus discursos y analizar los elementos que integra de
la televisión (personajes, estructuras de acción, objetos, espacioso expresiones verbales que aparecen en los programas televisivos).
El objetivo de este ensayo es subrayar la participación del sujeto receptor en el proceso de comunicación, abordar el análisis de las condiciones específicas de los procesos de recepción y conocer la manera
como el niño articula los mensajes de la televisión con otros mensajes
de otras instituciones a partir del estudio de los juegos infantiles.
Recupera la preocupación de los investigadores de la influencia de la
televisión en los niños por encontrar una metodología y herramientas
adecuadas para profundizar en los procesos de recepción. Pretende
alejarse de la perspectiva de los efectos y su metodología implícita
que, considera, tiende a concebir el proceso de comunicación desde
el modelo de una metodología suficientemente cuestionada, como el
resultado de un estímulo-respuesta.
Recupera también sobre todo la preocupación de ciertos estudiosos
de los medios de comunicación en América Latina por encontrar su
significación social, pero vemos la necesidad de cuestionar su concepción implícita sobre el sujeto receptor.
De ahí el interés por indagar en el terreno de las recepciones, de sus
-55
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
procesos, de la elaboración y reelaboración permanente de los discursos televisivos. De ahí también la necesidad de ensayar una metodología que le permita acercarse al niño, no sólo a través del laboratorio
y del cuestionario. El niño no sólo se define como un ser televidente,
producto de los así llamados efectos de los medios.
En este ensayo se introducen algunos discursos producidos por los
niños con el objeto de empezar a ver la relación televisión-niño desde la perspectiva del sujeto. El juego se presenta como un lugar privilegiado para analizar este proceso, porque es en este espacio, en la
interacción del niño con otros niños, o sea, en la relación entre sus
“iguales”, en donde se puede observar cómo el niño incorpora, articula y sintetiza los discursos que circulan en su medio.
La sexualidad como una categoría sociopsicológica, el desarrollo cognitivo y afectivo como un factor sociogenético y la práctica cotidiana
de los niños de acuerdo al grupo social al que pertenecen como
marco distintivo de relaciones entre los individuos, el espacio y los
objetos, constituyeron la base para formular las primeras hipótesis de
trabajo. La manera como estos diferentes factores interrelacionados
condicionan los procesos de recepción de los discursos televisivos fue
un punto de partida de la investigación.
El fin de este ensayo es utilizar parte del material obtenido hasta
ahora, para problematizar tanto las investigaciones ya hechas sobre la
televisión y los niños mencionadas anteriormente, y sobre todo los
estudios de los medios que tratan de concebirlos solamente como
instrumentos de la colonización infantil y del imperialismo cultural.
Pasar de la denuncia del fenómeno a la explicación de éste a partir del
sujeto receptor, resulta fundamental para poder comprender mejor
no sólo la dominación cultural, sino también para poderse plantear la
posibilidad de otro tipo de mensajes televisivos.
El estudio presenta una muestra muy reducida del material de observación de juegos de niños de cuatro años y medio, recogido en dos
jardines de niños pertenecientes a dos grupos sociales diferentes. La
observación se realizó en la hora de recreo en los patios de dichas instituciones y duró una semana en cada una de ellas. Se trató de respetar
las condiciones habituales de sus juegos.
-56
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA DEL 80
Las guías de observación se constituyeron después de determinar los
propios ejes de interacción de los niños y los líderes de éstos. Dado
que las niñas jugaban por lo general sólo entre ellas, los niños varones
sólo entre ellos y hubo muy pocos juegos mixtos, cada una de las tres
observadoras se avocó a registrar uno de estos tres tipos de juegos.
Se siguió a los líderes y se registraron algunos de los movimientos
corporales de los niños, pero sobre todo su lenguaje verbal, ya que
era éste el que permitía ubicar el contexto de la acción de los niños.
Para este artículo en particular seleccionaron una muestra de cuatro
juegos alrededor de un tema que resultó ser el más repetido del conjunto total de juegos observados: el de los superhéroes.
El análisis de los juegos infantiles partió de ciertos interrogantes a la
perspectiva arriba señalada. ¿Es el niño un sujeto pasivo? ¿Por qué
imitan los niños a los superhéroes y no a otros personajes televisivos?
¿Qué le ofrecen al niño estos mensajes? ¿Cómo los interpreta? Se
busca mostrar que el niño no es un recipiente pasivo que recibe los
mensajes y acumula, sino que participa en el proceso de recepción.
La autora sostiene que los niños no son ni víctimas inermes y la televisión los devora, ni es el niño quien desempeña la parte más activa
en esta relación. Considera que la televisión usa al niño porque el
niño usa la televisión.
Los niños no sólo copian y reproducen los mensajes, sino los interpretan y elaboran. Unen personajes de diferentes géneros de la televisión (los vaqueros, los superhéroes y el monstruo) y de diferentes
mundos institucionales: el mundo familiar y el televisivo (las madres
y los monstruos en la baticueva). La manera como los niños se apropian de los mensajes televisivos en sus juegos grupales habla más bien
de una permanente elaboración y reinterpretación por parte de un
sujeto activo en el proceso de comunicación, habla de múltiples y
diferenciados procesos de recepción.
Esto no significa, afirma, que el niño sea un ser libre, transformador
de los discursos televisivos, que cuestione la verticalidad de la comunicación, que cuestione los valores implícitos en los programas televisivos, ni que tenga la capacidad de plantear otro tipo de mensajes
televisivos.
-57
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
Fuente http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/13-3084835dhy.pdf
TELEVISION: PADRES E HIJOS (1984)
FUENZALIDA,V. Centro de Indagación y Expresión Cultural Artística, CENECA, Ediciones Paulinas, Santiago de Chile, Chile
Según Orozco (2012) en este libro, uno de los primeros de Fuenzalida, el autor parte de esta triada inseparable -televisión, padres e
hijos- para abordar el tema de las audiencias infantiles. Ahí encontró
una comprensión más integral y desafiante, ya que los niños y niñas
“no están solos frente a la pantalla”: se enfrentan a ella a partir de su
formación en sus hogares y a partir de las visiones y cosmovisiones de
sus familias y, por supuesto, por aquellas resultantes de su historicidad
con la propia televisión.
Su interlocución específica tiene por tanto mucho de “familiaridad”
y de permisos y prohibiciones concretas, producto de valores y estrategias pedagógicas y a la vez mediáticas de sus padres y madres,
aunque también conlleva mucho de oportunidad y contexto en el
que conviven unos y otros.
Más allá de lo pasivo o lo activo de las audiencias, dicotomía ampliamente superada en el campo académico de la investigación sobre recepción y audiencias, las audiencias pueden ser muchas cosas a la vez,
lo cual siempre resulta un desafío tanto para la producción televisiva
como para el análisis de su televidencia. (Orozco, 2012).
En esta dirección, Fuenzalida exploró diversas propuestas televisivas,
y encontró que los niños y niñas no eran asumidos por la programación televisiva tradicional como verdaderos interlocutores, pero menos aún lo eran por la programación alternativa, cultural y educativa.
Aquí, más bien, las audiencias infantiles eran vistas como ignorantes y,
por tanto, se hacían vulnerables a ser interpeladas como recipientes de
las doctas enseñanzas magisteriales, proferidas ahora a través de una
cámara y un micrófono. (Orozco, 2012).
El autor enfatiza que hay que acabar con esa educación televisiva
basada en el modelo escolar. Esto fue una de las premisas claves de sus
-58
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA DEL 80
propuestas subsiguientes, donde además destacó la ludicidad como
paradigma de un intercambio realmente formativo entre audiencias
y pantallas.
A partir del análisis de algunas series animadas como la de Tom y
Jerry, el autor concluye que este tipo de programas eran realmente
“educativos” para los chicos y chicas por ser liberadores. El ratón,
pequeño, podía vencer al gato grande, lo cual parecía una similitud
deseada, buscada e imaginada por el televidente infantil, con la vida
real, donde los niños y niñas, pequeños, identificados con el ratón,
podrían burlar a los adultos, grandes. Esto empoderaba a los chicos
y chicas como televidentes y como niños, y muy probablemente
marcaba una manera de empoderarse después como ciudadanos. Y
eso justamente se convirtió en una clave para la televidencia infantil
donde la programación objeto de ella resultaba “entretenidamente
educativa” (Orozco, 2012).
Si el entretenimiento televisivo resultó bastante educativo en estos
términos, la televisión educativa también fue objeto de transformación. Del clásico modelo importado de la escuela, el pensamiento del
autor y sus propuestas fueron transitando a un modelo donde el papel
de los niños fuera cada vez más activo y protagónico.
Así, mientras los adultos perdían centralidad, y autoridad, los niños
la ganaban en unas relaciones mucho más igualitarias donde los roles
activo y de liderazgo en los programas también eran infantiles, aún
siendo programas educativos. De esta manera, es como Fuenzalida
considera que debía y debe de interpelarse a la audiencia infantil,
no como menor, sino como igual, y con capacidades concretas para
desarrollar una interlocución o producir aprendizajes (Orozco, 2012).
Según Orozco, quizá la premisa subyacente en este esfuerzo televisivo,
sea que no se puede activar –educar, formar, avivar- a la audiencias y
hacerlas pensar, ser creativas y aprender, si a su vez no se les muestra
así: activas, pensantes, vivas capaces de crear e innovar en los personajes y en las narrativas televisivas que se les ofrezcan.
Si para la investigación de la recepción televisiva el “rigor empírico”
es clave para descubrir y comprender sus televidencias, en la producción televisiva es la “creatividad en la interpelación” de las audiencias
-59
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
la clave del éxito y de realización del potencial educativo de la televisión.
Lejos de sustituir la televisión “entretenida” por una “instructiva” y
por tanto aburrida, la propuesta de Fuenzalida ha sido fusionar ambas,
pero con perspectivas diferentes. No se trata de cualquier entretenimiento, ni de cualquier educación. Sino de uno que desafíe a los
televidentes en el sentido de que los interpele de manera que tengan
que reaccionar como sujetos emocionales y creativos, no solo como
audiencias complacientes y conformistas, y de una educación que
no sea sinónimo de instrucción ni se mida por los parámetros de la
escuela, o el mero aprendizaje de contenidos, sino por los de la vida.
Como dice el Fuenzalida, se trataría de poner en juego un abordaje
televisivo que interpele a los pequeños desde sus “destrezas afectivas
y actitudes para enfrentar la vida”. Ahí es donde él encuentra y ubica
el potencial educativo de la televisión.
Fuente www.comunicainfancia.cl/wp-content/uploads/2013/03/Valerio_
Fuenzalida_y_sus_propuestas.pdf
EL GENIO DE LA BOTELLA. UN USO ACTIVO DE LA TELEVISIÓN
(1984)
CORONA BERKIN, S., Terra Nova, México
Se trata de una propuesta de uso alternativo de la televisión que mediante
ejercicios y juegos se propone impulsar la creatividad de los niños.
El estudio afirma que los televidentes pueden subvertir la pasividad
frente al televisor y sus programas si desarrollan su capacidad creativa
y se utiliza la televisión para contribuir a la formación crítica y selectiva de los niños.
EL CHAPULÍN COLORADO Y EL CHAVO DEL OCHO: DOS VERSIONES Y VARIOS MOTIVOS EN LA TELEVISIÓN DOMINICANA (1985)
DE LA ROSA, O., en Cuadernos de Comunicaci6n Social Núm. 5. Departamento de Comunicación Social, Universidad Autónoma de Santo Domingo,
Santo Domingo, República Dominicana.
-60
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA DEL 80
El autor habla sobre los mensajes que han sido emitidos a través de la
construcción de dos de los personajes trascendentales en los espacios
de humor de la televisión de América Latina en general y República
Dominicana en particular.
De la Rosa analiza sus discursos en varios artículos periodísticos publicados en la Revista ¡Ahora!, los cuales compiló luego en un texto
en el que pone en evidencia la dosis de violencia que contienen los
diálogos y situaciones en los que intervienen los pseudo héroes.
En cuatro artículos se exponen los antecedentes de la producción
de los dos programas televisivos mexicanos, las estructuras y la línea
general de los programas, la mística y la capacidad histriónica del antihéroe, las características de los personajes, la gran dosis de violencia
del Chavo del Ocho y las matrices ideológicas desde las cuales son
codificados los mensajes.
Fuente: http://bibliografia.funglode.org.do/index.php?option=com_
content&view=article&id=288:el-chapulin-colorado-y-el-chavo-del-ochodos-versiones-y-varios-motivos-en-la-televisión-dominicana&catid=63:television&directory=30
LA TELEVISIÓN Y EL NIÑO: UNA RELACIÓN DE DOBLE APROPIACIÓN. EL CASO DE LOS SUPERAMIGOS. (1986)
CORONA, S., Ponencia. Coloquio La Televisión y El Niño. Morelia: Sistema
Michoacan de Radio y TELEVISIÓN
Este artículo expone los resultados de una investigación que observó
el juego de los Superamigos en niños de cinco años de dos clases
sociales. Posteriormente se aplicó a los juegos el modelo actancial
semiótico de Greimas.
La metodología seguida permitió reflexionar sobre la televisión, su
relación con los niños y los universos infantiles. El observar los rasgos
repetitivos del juego y compararlos con aquellos que ofrece la televisión proporcionó una visión de las características dominantes y de las
diferencias de clase social y sexo.
-61
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
LA TELEVISIÓN Y EL NIÑO (1986)
FERNÁNDEZ COLLADO, C., BAPTISTA LUCIO P., ELKES D.,
Volumen 56 de Nueva biblioteca pedagógica, Editorial Oasis, 1986, Universidad
de Texas, México
En México, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista y Déborah
Elkes (1986) publicaron el libro La televisión y el niño, una pesquisa
sobre la televisión en ese país y su vinculación con los niños del Distrito Federal.
La investigación se elaboró en dos fases. La primera se realizó en 1976
y la segunda, entre 1979 y 1980. Esta división permitió hacer una
comparación con ambas generaciones de infantes en edad escolar.
En el primer periodo (estudio I), básicamente empírico, se encuestó
a los alumnos del tercer, cuarto, quinto y sexto de primaria –de diferentes estratos socioeconómicos- de 32 escuelas del Distrito Federal.
El objetivo era conocer los factores que permiten una relación entre
el niño y la televisión.
Los investigadores notaron que los niños estaban frente al televisor
por dos factores fundamentales: el hábito -entiéndase como mecanismo que da placer- y la evasión -escape de los problemas personales,
familiares, escolares, etc.- (Portillo: 2002).
Posteriormente (estudio II) entrevistaron a 480 niños de diferentes
estratos sociales en catorce escuelas de la Ciudad de México. Ahora,
el fin del estudio era contrastar los resultados e identificar los usos y
gratificaciones preponderantes en los alumnos mexicanos. Según los
autores, “fue diseñado para ser una réplica parcial de la primera fase
de la investigación, analizando y contrastando principalmente, el uso
y gratificaciones que obtienen de la televisión los niños de clase socioeconómicamente alta y los niños de clases marginales” (Fernández,
et. al. 1986).
Los resultados del análisis arrojaron que la televisión ejerce una enorme atracción sobre los menores y desempeña una gama de funciones;
desde divertirlos hasta promover relaciones interpersonales insatisfechas. Así, el efecto del medio de comunicación satisface algunas
-62
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA DEL 80
necesidades que busca el receptor.
Fuente: http://clubensayos.com/Temas-Variados/Fern%C3%A1ndez-Collado/1014329.html
LA VIOLENCIA PROGRAMADA EN TELEVISIÓN Y SU INFLUENCIA
EN LOS NIÑOS (1986)
AGUIRRE, J. M., en Comunicación, 54, 12-13, Caracas,Venezuela
El artículo señala que en Venezuela el 42% de los niños urbanos comienzan a ver televisión entre el primer y tercer año de vida y su dosis
televisiva alcanza, en esos años, cuatro horas.
Así, tomando en cuenta la violencia contenida de una programación
estandarizada de una semana, un joven de 18 años, habituado a ver cuatro horas de televisión diaria a partir de los 3 años, habrá contemplado
113.568 heridos muertos, 297.024 armas, 65,520 escenas bélicas y 8.763
suicidios.Y, afirman, probablemente en el mejor de los casos su horas de
escolaridad no llegarán a once mil.
El autor afirma que la violencia de la televisión es tan abrumadora y las
pruebas de verificación tan numerosa que ya han dejado se ser punto de
controversia entre los investigadores.Y este fenómeno alcanza también al
mundo cultural infantil y su programación específica.
Sostiene también que Venezuela comenzó a preocuparse del fenómeno especialmente a raíz de resultados arrojados por la investiga-63
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
ción del psicólogo Eduardo Santoro, La televisión venezolana y la
formación de estereotipos en el niño (1969) Universidad central de
Venezuela, Caracas, 1969.
Sin embargo, a diferencia de otros textos “no podemos rasgarnos las
vestiduras por el mero hecho de que los medios masivos ofrezcan una
dosis significativa de contenidos agresivos o violentos que de alguna
manera reflejan aspectos de la violencia factual de la vida”.
Y agrega que “en esta perspectiva la problemática cambia de enfoque,
pues ya no se trataría simplemente de saber si hay o no violencia televisiva para extirparla de los programas, si no de averiguar qué relación
representativa existe entre el nivel de violencia televisada y el de la
vida, y cual es la calidad ética de esa representación. Sólo así es posible
atajar adecuadamente el problema de las consecuencias”.
Hecha la salvedad de que la televisión es tan solo una variante interviniente entre otras muchas más de la violencia social, cuyas raíces
hay que descubrir en la misma estructura social, en las situaciones de
conflicto y en las predisposiciones personales, el informe expone un
conjunto de factores, detectados por las investigaciones científicas,
que contribuyen a potenciar la influencia de la violencia representada
en televisión. Los distribuyeron atendiendo a 4 rubros:
a) Las características del mensaje
b) Los rasgos y predisposición de los perceptores
c) Las condiciones de recepción de tales mensajes
d) Los tipos diferenciales de respuesta postcomunicacional
Con respecto al punto b) señalan:
• Los niños varones prefieren los programas violentos de TELEVISIÓN en mayor medida que los adolescentes y mujeres de cualquier
edad.
• El grupo etario que ve más programas agresivos de TELEVISIÓN es el
de los niños varones de 12 a 16
• Los niños marginales y de bajo nivel educativo están más predispuesto
a adoptar modelos de conducto violentos, imitados de la TELEVISIÓN
que los niños de clase media y alta con superior nivel educativos.
-64
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA DEL 80
• El consumo de Televisión en los adolescentes aumenta a medida
que crecen los problemas emocionales, familiares o sociales.
• En los niños psicópatas, los filmes agresivos parecen actuar como
estimulante y desencadenantes de sus tendencias psicopáticas, tanto
por su mayor sensibilidad como por su mayor exposición a programas
violentos.
• La mayoría de los adolescentes piensan que el contenido de los
programas comunes de TELEVISIÓN es verdadero y que el medio
es confiable
• En la disposición de apertura al conocimiento de la realidad, que
no se tiene de primera mano, ningún niño y casi ningún adolescente
adopta una actitud crítica frente al contenido de los programas.
En cuanto al punto c):
• La mayoría de los niños normales que ven TELEVISION en condiciones ambientales comunes, aumentan sus respuestas agresivas luego
de ver filmes violentos.
• El 40% del tiempo que los niños de primer grado dedican a la TELEVISIÓN lo ocupan en ver programas de adultos, y solo un 25%
de los niños en edad escolar manifiesta que sus padres ejercen algún
control sobre el contenido y el tiempo de exposición.
• El grupo de amigos y compañeros en el caso de los niños es el
factor más condicionante de las interpretaciones de los programas
televisivos
• Los ambientes oscuros, poco familiares o que les producen desconfianza y temor, los afectan más cuando ven una serie televisiva, sobre
todo de terror.
• La presencia de los familiares en la recepción debilita la intensidad
del impacto inmediato.
• Cuando los niños ven programas de TELEVISIÓN, impuestos por
la elección de los padres, reducen inconscientemente su predisposición a aprender algo del mismo.
• La desaprobación familiar o grupal de conductas violentas en los
programas facilita el rechazo de la posible imitación.
-65
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
En cuanto al punto d):
• El 75% de los niños normales menores de 12 años representan en
sus juegos y comportamientos cotidianos las historias violentas que
han visto en YV e imita los personajes principales.
• En los niños normales los contenidos violentos no producen necesariamente reacciones violentas, pero respecto al aprendizaje, el niño
ha visto y en casi todos los caso ha retenido entre un 60 a 80 % las
formas de ejercer la violencia.
• Los contenidos de violencia no solo promueven respuestas violentas en los niños con predisposiciones agresivas, sino que conforman
el tipo de conducta agresiva a imitar como solución habitual de los
conflictos.
• Es mayor la peligrosidad de aquellas programas que presentan modelos de agresión imitables con técnicas e instrumentos accesibles a
los niños.
• Los niños marginales tienen más probabilidad e incrementar, como
efecto secundario, la agresividad proveniente de no poder acceder al
mundo representado en la TELEVISIÓN.
• Es probable que la saturación de programas violentos insensibilice
y brutalice a largo plazo, no solo respecto a nuevos programas de
violencia, sino respecto a la violencia factual.
Fuente http://www.gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/
COM198654_11-30.pdf
LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS - EL RETO DE VENCER AL CAPITÁN
AMÉRICA (1986)
CHARLES CREEL, Mercedes. Ponencia en Coloquio La Televisión y el Niño.
Sistema Michoacano de Radio y Televisión, Morelia, México.
Este artículo trata sobre los hábitos de exposición televisiva de los
niños, con datos tomados de una investigación más amplia realizada
en 1985, que tenía por objeto mostrar la relación existente entre el
concepto de nación que manejan los niños y aquel que emana de la
escuela y de la televisión a través de sus discursos y mensajes.
-66
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA DEL 80
También se revisa la programación infantil que ofrecen la televisión
privada y la gubernamental, concluyendo con algunas sugerencias
para la elaboración de una barra infantil de televisión.
LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS (1986)
ALVARADO J. C., en Revista Sociedad Boliviana de Pediatría, Vol. 25 Nº
2, La Paz, Bolivia
El autor cuenta que muchos padres de familia se quejan de que sus
hijos observan durante muchas horas la televisión y el médico responde muy subjetivamente sobre el problema, sin profundizar. Para
Alvarado esta actitud no es reprochable en tanto no se ha indagado
suficientemente sobre el tema.
En tal sentido, cree necesario enfocar este problema para poner en
consideración de los pediatras algunos elemento de juicio contra
los aspectos negativos de la televisión. Así podrá orientarse a padres,
maestros y toda la comunidad cuando lo requieran.
Entre los factores negativos de la televisión señala: el culto a la violencia, que se ha convertido en una droga, que ocasiona transculturación,
que generalmente desinforma y que impide un desarrollo más activo
y espontáneo de los niños.
Pero también rescata el valor de un adecuado y racional uso de la
TELEVISIÓN, pues “es imposible prescindir de un descubrimiento
tan importante”.
Fuente: http://www.ops.org.bo/textocompleto/rnsbp86250205.pdf
LA ESCUELA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: LA
RELATIVIDAD DEL PROCESO HEGEMÓNICO (1986)
CHARLES, C. M., en Perfiles Educativos, No. 34, pp. 41-49
Tanto la escuela como los medios de comunicación han sido abordados, como objeto de estudio, desde múltiples perspectivas. Desde
las que buscan destacar la función social positiva que éstos realizan, al
actuar como mecanismos medulares de regulación social, hasta aquellas que insertan a ambas instituciones dentro de la perspectiva de la
-67
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
reproducción social, enfatizando el sistema de desigualdad y conflicto
que les es característico.
En este escrito se busca examinar la posición teórica que afirma que
la escuela y los medios de comunicación constituyen los aparatos de
hegemonía más importantes en la sociedad contemporánea. Si bien
concuerdan con los planteamientos fundamentales de esta postura
teórica, creen importante revisar algunas de sus aseveraciones.
En primer término, sin desdeñar la importancia de la escuela y de los
medios de comunicación para el logro del consenso social, piensan
que sería de gran utilidad entender cómo los diversos aparatos de
hegemonía se relacionan –apoyándose u oponiéndose- en una sociedad determinada, sin restar importancia a la familia, a la iglesia y a los
demás “aparatos” que tienen una función ideológica cultural.
En segundo término, consideran importante subrayar que los diversos aparatos de hegemonía no constituyen entidades monolíticas y
homogéneas, ya que, además de las diferencias existentes entre ellos,
existen luchas en su interior por los diferentes proyectos ideológicos
que se sustentan. Además, no existe un solo grupo dominante que
monopolice la hegemonía, pues más bien existen grupos y fracciones
de grupo en continuo enfrentamiento.
En último término, y con igual énfasis sostienen que la hegemonía no
es un fenómeno colectivo total, que penetra por todos los poros de la
vida social. Esto se debe a que a lo largo de los diversos procesos que
se requieren para su implantación, la hegemonía sufre un proceso de
descomposición que, muchas veces, modifica los objetivos e intenciones originales de los grupos que detentan el poder.
Dentro de esta última perspectiva es donde buscan insertar la problemática de la escuela y de los medios de comunicación, centrándonos
principalmente en la televisión.
En la primera parte de este escrito se realiza una revisión general del
problema de la hegemonía y de las instituciones que actúan como
instancias medulares para la obtención del consenso social. Posteriormente se analiza la producción social de estructuras de sentido
que circulan en la sociedad y las relaciones de poder que comportan,
como una de las estrategias para implantar la hegemonía. Asimismo,
-68
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA DEL 80
se reflexiona sobre los obstáculos que impiden a la hegemonía convertirse en un fenómeno totalizador.
EL NIÑO COMO TELEVIDENTE NO NACE, SE HACE (1987)
OROZCO GOMEZ Guillermo pp. 33-48 Trillas, México. Luego esta investigación formó parte de CHARLES y OROZCO (comps.) (1990) Educación
para la recepción: hacia una lectura crítica de los medios, Editorial Trillas, México.
Contra la concepción generalizada de que el niño es una víctima
de la programación televisiva y que es un receptor pasivo de ella, el
autor fundamenta que la teleaudiencia se construye socialmente. Esto
significa que el niño puede transformarse en un televidente creativo y
crítico, dependiendo del papel que jueguen las principales instancias
socializadoras responsables de su formación: la familia y la escuela.
La familia, la escuela y la televisión tratan de educar al niño en una serie de valores desde diversas perspectivas y con diferentes estrategias,
pero ninguna institución educa totalmente al niño, aunque todas ellas
influyen en su formación.
Guillermo Orozco realiza un marco conceptual acerca del aprendizaje del infante en su relación con la televisión, integrando la teoría del
desarrollo cognoscitivo con la del aprendizaje. Esta unión le permite
al autor enunciar que todo proceso de aprendizaje necesariamente
conlleva una doble mediación: cognoscitiva y sociocultural.
Orozco, dentro de la trilogía que maneja: familia, escuela y televisión,
indica que estas instituciones influyen en la formación del niño, pero
ninguna lo educa totalmente. Sin parece ser que la televisión gana
terreno en algunos aspectos de su formación.
Es por ello que resulta necesario que tanto la familia como la escuela, dejando a un lado su postura pasiva frente a los mensajes televisivos, ejerzan un papel más significativo de articulación de la respuesta
del niño a la televisión.
Fuente http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/sites/default/files/
r1_32.pdf
-69
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
EL IMPACTO EDUCATIVO DE LA TELEVISIÓN NO EDUCATIVA. UN
ANÁLISIS DE LAS PREMISAS EPISTEMOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN CONVENCIONAL (1987)
GOMEZ OROZCO, Guillermo Revista Latinoamericana de Estudios Educativos,Vol. XVII; No. 3, pp. 57-87, México
La pregunta que orienta la discusión en estas páginas es: ¿por qué el
interés predominante en la investigación sobre el impacto educativo
de la televisión se ha concentrado en explorar la posibilidades de ésta
en cuanto videotecnología, aisladas de las condiciones reales de su
funcionamiento y uso sociales, en vez de estudiar por qué y cómo
distintos efectos, principalmente aquéllos no buscados por los educadores, son producidos por la televisión en la mente de los niños,
dadas las condiciones existentes? En otras palabras, ¿por qué en la
literatura internacional se atendió tan poco al impacto educativo de
la televisión no educativa?
Para abordar esta pregunta, la discusión se desarrolla en tres partes.
En la primera se distinguen los efectos educativos (buscados y no
buscados) de la televisión, partiendo de la diferencia entre los procesos de enseñanza y de aprendizaje. En la segunda parte se analiza el
desarrollo histórico de los intereses de investigación sobre efectos de
la televisión; y finalmente se analizan tres de las principales premisas
epistemológicas subyacentes en la práctica de la investigación sobre el
impacto cognoscitivo de la televisión.
La discusión trata de mostrar cómo la televisión, con relación a la
educación y en particular a los procesos cognoscitivos, ha sido asumida fundamentalmente como un medio técnico y no como una
institución social, y cómo esta conceptualización ha llevado a su vez a
concebir su impacto educativo básicamente en habilidades mentales.
Los efectos de la televisión en las creencias y por tanto en el ámbito de
las significaciones, han quedado fuera de exploración y comprensión.
En contraposición a la idea sostenida por investigadores convencionales acerca de la necesidad de desarrollar técnicas y métodos de investigación aún más sofisticados como una alternativa para entender
-70
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA DEL 80
mejor el impacto de la televisión en el desarrollo educativo, la alternativa propuesta en el presente análisis es profundizar en la construcción misma del objeto de estudio: televisión y conocimiento, en sus
determinantes histórico-científicos, y en las premisas que guían la
generación de enfoques para abordar este objeto.
Sostienen que una investigación que busque trascender los límites de
los estudios convencionales sobre los efectos educativos de la televisión, implica una epistemología diferente. Esto es, una forma distinta
de conceptualizar e indagar acerca de la relación entre televisión y
receptores.
En este sentido, esbozan algunos de los elementos más importantes
que caracterizarían una investigación alternativa sobre el papel de la
televisión en los procesos educativos.
• Conceptualmente es necesario asumir que la relación entre televisión y receptores es compleja y muchas veces conflictiva, que trasciende el mero momento de estar frente a la pantalla. No es una
relación unívoca y directa, sino por el contrario, está mediatizada por
distintos elementos situacionales, institucionales, culturales, económicos, políticos.
• Ni el emisor ni los receptores están en el vacío; son sujetos situados
socioculturalmente. Su propia adscripción sociocultural determina
tanto el tipo de mensajes como su apropiación. Los mensajes siempre
corresponden a una intencionalidad global condicionada por los objetivos y funcionamiento de la televisión en una sociedad específica.
• La apropiación de los mensajes por parte de los receptores no es un
resultado automático de su exposición a ellos, sino el producto resultante de negociaciones. Estas negociaciones no siempre concluyen
con la aceptación de las proposiciones de la televisión. Muchas veces
llevan a la resistencia y a la generación de contrapropuestas.
• En el proceso de negociación, distintas instituciones sociales interactúan con la televisión. El receptor participa simultáneamente en
varias instituciones y es sujeto de su influencia. Así, el resultado final
o el impacto educativo de la televisión está mediatizado por la acción
implícita o explícita de la escuela, la familia, y otras instituciones y
grupos de pertenencia de los receptores.
-71
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
• Reconocer la red de mediaciones y condicionantes en la relación
receptores- televisión, implica buscar una explicación basada en una
causalidad múltiple. Sólo con una explicación así es posible integrar
los diferentes elementos intervinientes en esa relación, e ir entendiendo el porqué se obtienen ciertos resultados.
• La búsqueda de una explicación del impacto educativo de la TELEVISIÓN basada en una causalidad múltiple, lleva a descentrar la
atención en los insumos (mensajes) para ubicarla precisamente en el
proceso, que es de negociación entre los mensajes propuestos por la
televisión y los receptores. En buena medida abordar este proceso
es entender la interacción de las distintas instituciones sociales en
las que participan los receptores en la construcción conjunta de su
aprendizaje social.
• Metodológicamente, una investigación alternativa del impacto educativo de la televisión implica el abandono de la ortodoxia y el uso
combinado de métodos estadísticos y descriptivos; esto es, cuantitativos y cualitativos.
Además, la combinación de metodologías deberá realizarse con una
perspectiva histórica que permita contextualizar la explicación. Ni
los mensajes ni los receptores brotan espontáneamente. Por el contrario, su origen está fuera del presente, y por lo tanto explicar su proceso de negociación remite a su trayectoria de relación con la televisión.
• La finalidad de una investigación alternativa no está dada de antemano. Se construye a partir de la dialéctica entre investigador y
objeto de estudio, en la cual se asumen explícitamente distintas determinantes del investigador, y de los sujetos de la investigación.
Por lo general una investigación alternativa no busca sólo dar cuenta
del fenómeno estudiado o predecir su nueva ocurrencia, ni se queda
sólo en su denuncia; busca transformarlo.
En este sentido, con la investigación alternativa sobre el impacto de
la televisión en los procesos educativos se busca incidir en la relación
receptores- televisión y modificar ese impacto. El investigador asume
su papel como sujeto social, situado histórica y culturalmente, y participante por tanto de una intencionalidad científica particular. Es muy
importante distinguir los límites y posibilidades de las distintas insti-
-72
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
tuciones y los sectores sociales para poder generar la energía política
necesaria para transformar la relación televisión -receptores.
• En la investigación alternativa, el abandono de los individuos como
unidad de análisis en favor de las instituciones, las organizaciones y
los movimientos sociales, adquiere su sentido dentro de la búsqueda
de una energía sociopolítica para la transformación de las condiciones
existentes que determinan el impacto educativo de la televisión.
No bastará que la investigación explícitamente pretenda servir de
base para la generación de políticas públicas sobre televisión o educación. Si no incluye un análisis sistemático de las fuentes de poder que
determinan el funcionamiento de la televisión y especialmente de la
relación que con distintas estructuras de poder entablan diferentes
sectores de receptores, la investigación sobre televisión y procesos
educativos no contendrá el germen para transformar la relación televisión -receptores.
Lo que cada vez se hace más evidente es que la televisión y su impacto en distintos sectores, procesos y relaciones sociales no es un fenómeno técnico que sólo se aborda profesionalmente. Es ante todo un
fenómeno político-cultural que involucra diversos interés es de clase
y requiere el engranaje de distintas fuerzas sociales para ser estudiado.
La transformación de las relaciones existentes entre televisión y receptores necesita una fuerza política capaz de cuestionar a la televisión y su funcionamiento en la sociedad en el polo de la emisión, en
los mensajes y su trasmisión, y en los procesos de recepción. Si bien la
investigación alternativa de la relación televisión -procesos educativos
debe tener objetivos muy concretos para poder tener un impacto en
su objeto de análisis, la perspectiva en la que estos objetivos se inscriben es integradora, trasciende el mero objeto de análisis. Sólo con una
investigación así será posible arribar a un entendimiento del impacto
de la televisión y generar alternativas educativas para los receptores.
Fuente: http://www.cee.iteso.mx/BE/RevistaCEE/t_1987_3_03.pdf
-73
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
LA TELEVISIÓN: USOS Y PROPUESTAS EDUCATIVAS (1987)
CHARLES, M. en PERFILES EDUCATIVOS Abril, Mayo, Junio 1987
Núm. 36, pp. 3-15, Universidad Nacional Autónoma de México.
El articulo manifiesta la necesidad de que los diversos participantes en
el aparato educativo tomen conciencia de la relación existente entre
televisión y educación.
Se parte de un diagnóstico general del modelo televisivo mexicano para, posteriormente, analizar su relación con la educación, en
sus niveles formal, no formal e informal. En un segundo momento
expone el papel que tiene y que debiera tener el aparato educativo
formal ante la exposición de los educandos a los diversos medios de
comunicación. Finalmente, presentan una serie de sugerencias para
que el docente, en particular, pueda sacar provecho educativo de estos
diversos medios.
LA TELEVISIÓN Y LOS ESCOLARES (1987)
PACHANO, D., Maracaibo, Universidad de Zulia,Venezuela
Investigación basada en libros, revistas y periódicos, que caracteriza
la programación televisiva dirigida a los niños, para lo cual utiliza el
análisis de contenido, en particular de la semiótica.
El análisis busca diferenciar la programación de origen venezolano
de la importada, y por esta vía reconstruir el modelo ideológico que
ambas transmiten, procurando responder si la programación infantil
venezolana es una alternativa.
El estudio también intenta determinar los efectos que esta programación produce en el niño, mediante la aplicación de una encuesta entre
la población escolar de Maracaibo.
Los resultados indican que la televisión ocupa cada vez más, un lugar privilegiado entre el público infantil, compitiendo “deslealmente”
con la educación formal, cuyos contenidos desvirtúa.
La programación estudiada es aquella ofrecida a nivel nacional por los
cuatro canales de televisión que funcionaban en el país en ese momento. En cuanto a los efectos, se limitó al estudio de los receptores
-74
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA DEL 80
de la escuela primaria del Distrito Maracaibo, Estado Zulia. El análisis
se realizó durante el año 1982 en la semana del 18 al 22 de octubre.
Programas analizados: Meteoro, Marco y Tricolor Televisión.
Se constató finalmente, que la ideología transmitida por la televisión
venezolana, se corresponde con la visión y valores de la clase dominante en cuyas manos está el sistema de difusión masiva en la sociedad
capitalista. La producción televisiva nacional no plantea una alternativa de cambio frente a la importada.
Fuente: http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc/
pdf/6_1989/51-99.pdf
EL DIBUJO INFANTIL Y LAS TELENOVELAS (1988) VALENZUELA
Verónica, en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas,Vol. II, Núm. 4-5, pp.
165-185 Universidad de Colima, México.
Para dar cavidad a la opinión y visión de los niños sobre las telenovelas, se convocó a un concurso infantil de dibujo. Se invitó públicamente a participar a niños y niñas de primaria y secundaria 8 entre
6 y 12 años, del estado de Colima. Se obtuvieron 589 dibujos que
fueron clasificados en dos temas.
El primer conjunto de dibujos, referidos a lo que su cede en sus casa
cuando se ven telenovelas (Tema 1), está formado por un total de 268
dibujos, clasificadas en un total de 25 escenas básicas.
Es llamativo que el 48% de esas escenas contienen un juicio negativo
de ver telenovelas a través del uso de diferentes artificios significantes
cuyo eje está dado por los binomios orden- desorden, cumplimientoincumplimiento.
Mediante las imágenes de la estufa y la comida en ella que se quema o
que cae; de la puerta o el teléfono que tocan sin que nadie les atienda;
del caos de la casa y el descuido a los hijos y al marido; la madre es,
generalmente con ironía, recriminada por su gusto o afición por las
telenovelas.
A través del dibujo el niño está señalando (ya por medio de un o texto explícito, retomado del lenguaje del cómic, ya mediante la composición de un cuadro caótico del interior de la casa) a la madre como
-75
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
el miembro de la familia más asiduo a las telenovelas, y, por supuesto,
como la encargada de las labores domésticas descuidadas por verlas.
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA DEL 80
Es interesante que, a excepción de los personajes que se presentan
solos (madre 25% y padre 2%) el resto de los dibujos muestra que ver
las telenovelas es un asunto de familia y de grupos primarios.
El análisis de los dibujos se organizó a partir de la distinción de cuatro
criterios básicos, a saber: las escenas, personajes, espacios y objetos
presentes en los dibujos. Los investigadores rescataron principalmente
el aspecto informativo que habla de los usos y formas de mirar las
telenovelas y de las opiniones que al respecto tienen los niños.
Hasta ahora se ha privilegiado a la población adulta, especialmente
femenina, como la audiencia típica de las telenovelas. Al mismo tiempo se ha estudiado más o menos extensamente sobre el impacto de
los programas infantiles en el comportamiento de los niños. Poco sin
embargo se sabe de la relación existente entre el melodrama televisivo
y la vida infantil. Justamente, señalan los autores, este es un primer
intento por reconocer pistas que contribuyan a su indagación.
Fuente: http://www.culturascontemporaneas.com/contenidos/dibujo_infantil_y_
telenovelas.pdf
-76
-77
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
LA INVESTIGACIÓN SOBRE TELEVISIÓN EN MÉXICO 1960-1988
(UN ACERCAMIENTO DESCRIPTIVO) (1989)
SANCHEZ RUIZ E. en Comunicación y Sociedad No. 6, Guadalajara,
México.
Se trata de análisis sobre la documentación (268 títulos) disponible
sobre investigación de la televisión en México. El estudio descubre
tendencias: desde las de crecimiento a través del tiempo hasta las distribuciones y tendencias temáticas y por líneas de investigación prevalecientes desde la publicación de los primeros estudios mexicanos
sobre la televisión.
El documento señala que la década de los setenta es la década en la
que despegan los estudios sobre televisión en México (gráfica 1). En
esos años proliferaron enormemente los estudios sobre la recepción
de los mensajes televisivos que constituyen un poco más de la mitad
del total.
-78
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA DEL 80
De entre los cuarenta documentos sobre recepción, el 65 por ciento
se refieren a la temática de “efectos” (34% del total), mientras que
solamente se registran cinco (12.5% de los de recepción, 6.5% del
total) sobre los “usos”, especialmente sobre “usos y gratificaciones”,
enfoque que promovió en particular Josep Rota en México, durante
la segunda mitad de los setenta.
Los sujetos preferidos en una gran cantidad de investigaciones sobre
recepción fueron los niños, en particular los de la capital del país
(donde se realizaban la mayoría de las investigaciones).
El informe agrega que durante la primera mitad de ese decenio, especialmente entre 1972 y 1973, el Centro Nacional de Productividad
(CENAPRO) propició muchas investigaciones evaluativas sobre la
televisión (y otros medios) y el desarrollo rural, en su modalidad de
recepción y “efectos” de los mensajes.
Por otra parte señala que entre 1970 y 1971, la Facultad de Comercio y Administración de la UNAM (1971) coordinó la encuesta más
grande que se haya realizado hasta la fecha de esta investigación, de
carácter nacional, sobre patrones de exposición y preferencias en materia de televisión, radio y publicidad entre la población mexicana, en
colaboración con la Cámara Nacional de Radio y Televisión.
También durante la primera mitad de los setenta se realizaron diversas
investigaciones evaluativas sobre la efectividad de Plaza Sésamo en
México, coordinadas por el psicólogo Rogelio Díaz Guerrero.
Ya durante la segunda mitad del decenio, las investigaciones sobre
recepción se diversificaron y dejaron de predominar las de índole
aplicada. Durante este lapso se publicaron dos únicas investigaciones
empíricas sobre las influencias políticas de la televisión en procesos
electorales (León Martínez, 1975; Iglesias, 1976), y una sobre el papel
de la televisión en la socialización política de los niños mexicanos
(Acosta Urquidi, 1976), así como la primera sobre los medios de
difusión (incluida la televisión) y la opinión pública (Acosta Urquidi,
1977).
-79
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
EL NIÑO Y LA TELEVISIÓN: UNA RELACIÓN DE DOBLE APROPIACIÓN. EL CASO DE LOS SUPERAMIGOS (1989)
CORONA BERKIN, S., En E. Sánchez Ruiz (Comp.),Teleadicción infantil:
¿Mito o realidad? Universidad de Guadalajara, México.
Este trabajo estudia la relación televisión-niños desde el punto de vista de
la apropiación, reconociendo la actividad del receptor y la especificidad
del medio, de donde surge un modelo de “doble apropiación”.
La televisión toma en cuenta la competencia del niño apropiándose
de sus sentimientos, capacidades y gustos para elaborar un producto
cultural. Los niños a su vez hacen suyo el programa de acuerdo a su
competencia.
El acto de apropiación depende entonces de dos momentos: el que
ejecuta la televisión y que consiste en manejar un producto legible
para un público lo más amplio posible, y el que ejecuta el niño, que
es indisociable de sus condiciones de existencia.
UNA NUEVA FORMA DE EDUCACIÓN POR TELEVISIÓN: LAS
EXPERIENCIAS DE “VEN CONMIGO”
COVARRUBIAS,Ana Cristina. Reporte. México:Televisa, Instituto Mexicano
de Estudios de la Comunicación, A.C.
El informe cuenta que la telenovela “Ven Conmigo” se produjo siguiendo los planteamientos probados de la teoría del aprendizaje social por procesos identificatorios. Los objetivos eran motivar a la parte
de la audiencia que no tuviera certificado de primaria a realizar esos
estudios bajo el sistema abierto de educación. Y al mismo tiempo
motivar a la parte de la audiencia que sí tuviera el certificado a ayudar
a estudiar participando como asesores o promotores.
Para evaluar el impacto de la telenovela en la audiencia, sobre una
muestra total de 600 casos, se compararon los puntajes obtenidos en
escalas de actitud y de información, de grupos expuestos a la telenovela y no expuestos a ella.
La investigación encontró relaciones asociativas significativas entre la
exposición y el grado de información acerca del sistema abierto de
-80
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA DEL 80
educación, en la audiencia con y sin certificado de primaria; relaciones asociativas no significativas entre exposición y actitud a estudiar,
en la parte de la audiencia sin certificado de primaria; y relaciones
asociativas significativas entre exposición y actitud a ayudar a estudiar
en la parte de la audiencia con certificado.
EL NIÑO JALISCIENSE Y LA PUBLICIDAD TELEVISIVA (O DIME
QUÉ COMES Y TE DIRÉ QUÉ CANAL VES) (1989)
SÁNCHEZ RUIZ Enrique E Encuentro No. 12 (Vol. 3 No. 4), p.27-52,
Guadalajara, México.
Este trabajo revela algunos resultados de una encuesta aplicada a niños
escolarizados de sexto año en el área metropolitana de Guadalajara.
Los resultados son parte de una investigación sobre cómo opera la
televisión, en tanto aparato de socialización o “escuela paralela”, por
medio del proceso de educación informal y aprendizaje incidental.
Este informe reporta principalmente lo referente a la influencia de la
publicidad televisiva sobre los escolares investigados.
LA TELEVISIÓN NO EDUCA, PERO LOS NIÑOS SÍ APRENDEN DE
ELLA (1989)
OROZCO, G. (1989), en Umbral XXI , 18-20. México, Universidad Iberoamericana.
Según el autor, los niños en México pasan tantas o más horas ante
el televisor que frente al pizarrón en el aula. La programación que
ofrecen los distintos canales de televisión, y que regularmente ven
durante ese tiempo, está determinada por criterios comerciales, por
lo general no coincidentes con los objetivos educativos o culturales
fijados en los planes de estudio.
Esto plantea el reto singular para los educadores de aprovechar las
diversas posibilidades técnicas y de contenido que la televisión ofrece
para estimular el aprendizaje y la creatividad de sus estudiantes, sin
perder el control sobre su educación.
-81
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
PARA JUGAR CON LA TELEVISIÓN. UN ENCUENTRO CERCANO
(1989)
CORONA BERKIN, S., Colección Ensayos, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México.
Este trabajo, que resume la tesis doctoral de la autora, trata de entender la diferente apropiación televisiva de los niños por clase social y
sexo. Para ello, estudia un grupo de niños mexicanos de cinco años
de dos clases sociales diferentes que habitan en la ciudad de México.
La autora señala que en este trabajo buscaron apartarse de la visión
mecánica del proceso comunicativo, del polo emisor como único
elemento activo, de la tecnología como mediadora neutra y de los
efectos como un momento separado del resto. No creen en la pasividad del sujeto que mira la televisión ni en su racionalidad pura,
implícita, en muchos estudios. Cree percibir un imaginario que se
opone a la homogeneización cultural que ambicionan unos y temen
otros. Un imaginario que aumenta las posibles lectura y abre puertas
a lo inesperado, contra supuestos efectos únicos.
Con esta inquietud, parten del niño, no como una forma más de desmembrar el fenómeno de la comunicación, sino como el destinatario
donde, finalmente, adquiere significación el proceso. Parten del niño
y sus condicionas de existencia que van a participar en la apropiación
que haga de lo que le ofrece la televisión.
La autora se interesa menos en el contenido, es decir en las configuraciones del mensaje que suponen ser leídas de una forman, y más en
el acto de apropiación. La significación no la vemos en la inmanencias
sino en lo que el niño, según su situación, hace o deshace con la lógica del producto cultural que se le ofrece.
Corona Berkin opta por ver la apropiación de los mensajes de la televisión que nos permite acercarnos a la relación entre el receptor y
el televisión reconociendo la actividad del primero, así como algunas
características de los mensajes. De esta forma, llegan a proponer la relación de la televisión con el niño como de una “doble apropiación”:
“La televisión toma en cuenta la competencia del niño apropiándose
de sus sentimientos, capacidades y gustos para elaborar un producto
-82
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA DEL 80
cultural. Los niños, a su vez, hacen suyo el programa e acuerdo a su
competencia que es indisociable de sus condiciones de existencia”.
La metodología se dirige sobre todo al estudio de la apropiación infantil de los programas de superhéroes y menos a la apropiación televisiva del mundo infantil.
El estudio fue llevado a cabo con niños mexicanos de 5 años que habitan en la ciudad de México y que pertenecen a dos clases sociales,
ya que buscaban ver la apropiación que hace cada grupo según las
herramientas que le confieren su clase social, su sexo y edad.
Fuente http://sarahcorona.net/publicacioneslibres/television_yjuego_infantil_unencuentro_cercano.pdf
Conclusiones
En América Latina durante la década del ´80 se consolida el despegue
iniciado en la década anterior: proliferan las investigaciones que buscan reflexionar en torno a los medios de comunicación, la televisión
en particular, y su relación con los diferentes públicos, entre ellos el
infantil.
Si bien continúan apareciendo estudios focalizados en el impacto de
la violencia televisiva, las ansiedades que la TV provoca y la preocupación sobre la “colonización” cultural, comienzan a surgir estudios que
enfatizan la capacidad de los niños para decodificar y reapropiarse de
los mensajes televisivos.
Diversos autores afirman que los niños no sólo copian y reproducen los mensajes, sino que los interpretan y elaboran. En sus juegos
y actividades unen personajes de diferentes géneros de la televisión
(los vaqueros, los superhéroes y el monstruo) y de diferentes mundos
institucionales: el mundo familiar y el televisivo (las madres y los
monstruos en la baticueva).
Esta manera en que los niños se apropian de los mensajes televisivos
en sus juegos grupales habla más de una permanente elaboración
y reinterpretación por parte de un sujeto activo en el proceso de
comunicación, que de una mera copia por parte de actor pasivo sin
capacidades de digerir los mensajes televisivos.
En esta misma dirección, otros estudios señalan que los niños y niñas
-83
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
“no están solos frente a la pantalla”: se enfrentan a ella a partir de su
formación en sus hogares y a partir de las visiones y cosmovisiones de
sus familias y, por supuesto, por aquellas resultantes de su historicidad
con la propia televisión. Su interlocución específica tiene por tanto
mucho de “familiaridad” y de permisos y prohibiciones concretas,
producto de valores y estrategias pedagógicas y a la vez mediáticas de
sus padres y madres.
Contra la concepción generalizada de que el niño es una víctima de
la programación televisiva y que es un receptor pasivo de ella, algunos autores comienzan a señalar que la teleaudiencia se construye
socialmente. Esto significa que el niño puede transformarse en un
televidente creativo y crítico, dependiendo del papel que jueguen las
principales instancias socializadoras responsables de su formación: la
familia y la escuela.
La familia, la escuela y la televisión tratan de educar al niño en una serie de valores desde diversas perspectivas y con diferentes estrategias,
pero ninguna institución educa totalmente al niño, aunque todas ellas
influyen en su formación.
Por otra parte aparecen nuevos abordajes para tratar la cuestión de la
violencia televisiva. Algunos autores señalan que no podemos rasgarnos las vestiduras por el mero hecho de que los medios masivos ofrezcan una dosis significativa de contenidos agresivos o violentos, ya que
estos que de manera reflejan aspectos de la violencia factual de la vida.
En este sentido la perspectiva cambia de enfoque, pues ya no se trataría simplemente de saber si hay o no violencia televisiva para extirparla de los programas, si no de averiguar qué relación representativa
existe entre el nivel de violencia televisada y el de la vida, y cual es la
calidad ética de esa representación.
También continúan surgiendo estudios que indagan la capacidad
educativa de la televisión. Algunos de ellos lo hacen de manera novedosa, preguntándose, por ejemplo, por el impacto educativo de la
televisión no educativa.
-84
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA DEL 80
Bibliografía
-Aguirre J. M. (1986): “La violencia programada en televisión y su influencia en los niños”. Comunicación, 54, 12-13, Caracas,Venezuela.
-Alvarado J. C. (1986): “La televisión y los niños”, en Revista Sociedad Boliviana de Pediatría,Vol. 25 Nº 2, La Paz, Bolivia.
-Charles Creel, M.: “La Escuela y los medios de comunicación social:
la relatividad del proceso hegemónico”, en Perfiles Educativos, No.
34,1986, pp. 41-49.
-Charles Creel, Mercedes (1986): “La televisión y los niños (El reto
de vencer al capitán América)”. Ponencia, Coloquio La Televisión y
el Niño. Morelia: Sistema Michoacano de Radio y Televisión.
-Charles Creel, Mercedes (1987): “La televisión: usos y propuestas
educativas en Perfiles Educativos, Abril, Mayo, Junio, Núm. 36, pp.
3-15, Universidad Nacional Autónoma de México.
-Charles Creel, Mercedes (1987): “Hacia un uso educativo de la televisión”. Manuscrito. México: CISE/UNAM.
-Ciro L. A. (2007): “Lenguaje audiovisual y lenguaje escolar: dos cosmovisiones en la estructuración lingüística del niño”, en Educación y
Educadores,Volumen 10, Número 1, pp. 39-52.
-Corona, S. (1989): “Televisión y juego infantil. Un encuentro cercano”.
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México.
-Corona Berkin, Sarah (1984): “El genio de la botella. Un uso activo
de la televisión”. Terra Nova, México.
-Corona Berkin, Sarah (1989): “Para jugar con la televisión. Un encuentro cercano”. Colección Ensayos, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México.
-Corona, Sarah (1986) “La televisión y el niño: una relación de doble apropiación. (El caso de los Superamigos”. Ponencia. Coloquio
-LaTelevisión y El Niño. Morelia: Sistema Michoacan de Radio y
TELEVISIÓN.
-Corona, S. (1989): El niño y la televisión: Una relación de doble
apropiación (El caso de Los Superamigos). En E. Sánchez Ruiz
(Comp.), Teleadicción infantil: ¿Mito o realidad? México: Universidad de Guadalajara.
-85
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-Covarrubias, A. C.: “Una nueva forma de educación por televisión:
las experiencias de ‘ven conmigo”’. Reporte. México: Televisa, Instituto Mexicano de Estudios de la Comunicación, A.C.
-Covarrubias, A. C. (1980): “La televisión en la solución de problemas sociales: necesidad de dar educación por televisión (1980),
-Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 12, núm. 1, 1980, pp.
145-157,Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Colombia.
-De la Rosa, Onofre (1985): “El Chapulín Colorado y el Chavo del
-Ocho: dos versiones y varios motivos en la TELEVISIÓN dominicana” en Cuadernos de Comunicaci6n Social Núm. 5. Santo
-Domingo, República Dominicana, Universidad Autónoma de Santo
Domingo, Departamento de Comunicación Social.
-Fernández Collado C., Baptista Lucio P., Elkes P. (1986): “La televisión y el niño”,Volumen 56 de Nueva biblioteca pedagógica, Editorial Oasis, 1986, Universidad de Texas.
-Fuenzalida, Valerio 1984: “TELEVISION: PADRES E HIJOS”.
-Centro de Indagación y Expresión Cultural Artística, CENECA,
Ediciones Paulinas, Santiago de Chile, Chile
-Korzenny Felipe, Greenberg Bradley S. y Atkin Charles (1980):
“Control de los padres sobre los niños que ven televisión”, en Cuadernos de Comunicación No 62-63, agosto-septiembre de 1980, pp.
35-44, México.
-Medina Pichardo, José (1982): “Panorámica de la investigación sobre
los efectos de los contenidos no didácticos de los medios de comunicación social en México”. Ponencia, 11 Reunión Nacional de
-Investigadores de la Comunicación. Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación - AMIC, México.
-Medina Pichardo, J. e MORENO I. (1981): “Conocimiento de la
realidad televisiva vs. nacional en niños de clase baja de primaria”.
-Repone, México, INCO.
-Orozco Gómez, Guillermo (1987): “El niño como televidente no
nace, se hace”. 1987, pp. 33-48 Trillas, México. – luego esta investigación formó parte de CHARLES y OROZCO (comps.) (1990):
-Educación para la recepción: hacia una lectura crítica de los medios,
Editorial Trillas, México.
-86
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA DEL 80
-Orozco Gómez, Guillermo (1987): “El impacto educativo de la televisión no educativa. Un análisis de las premisas epistemológicas de
la investigación convencional”. Revista Latinoamericana de Estudios
Educativos,Vol. XVII; No. 3, pp. 57-87, México. Orozco Gómez,
-Guillermo (1989): “La televisión no educa, pero los niños sí aprenden de ella”, en Umbral XXI , 18-20. México, Universidad Iberoamericana.
-Pachano, D. (1987): “La televisión y los escolares,” Maracaibo, Universidad de Zulia,Venezuela.
-Sánchez Ruiz E. (1989):“El niño jalisciense y la publicidad televisiva
(o dime que comes y te diré qué canal ves)” Encuentro No. 12 (Vol.
3 No. 4), p.27-52, Guadalajara, México.
-Sánchez Ruiz, Enrique E. (compilador): “Teleadicción infantil:
¿mito o realidad?”, Guadalajara, Jalisco, México, 1989, 156 pp.
-Sánchez Ruiz E. (1989): “La investigación sobre televisión en México 1960-1988 (un acercamiento descriptivo)” en Comunicación y
Sociedad No. 6, Guadalajara, México.
-Soifer R. (1981): “El niño y la televisión, Ed. Kapelusz, Bs. As, Argentina.
-Vélez Venegas, C. A. (2002): “Televisión infantil:Voces de los niños y
de la industria televisiva”. Convenio Andrés Bello y Fundación Antonio Restrepo Barco. Bogotá, Colombia.
-Valenzuela,Verónica (1988): “El dibujo infantil y las telenovelas” en
-Estudios sobre las Culturas Contemporáneas,Vol. II, Núm. 4-5, pp.
165-185 Universidad de Colima, México.
-Zirez Margarita (1983): “El discurso de la televisión y los juegos
infantiles” en Comunicación y cultura Núm. 10, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.
Bibliografía Complementaria
-Alcocer, M. y Molina, A. (1980): “La Televisión y los Niños”. Consejo Nacional de Población, CONAPO, México.
-Astro Salinas, Lucila E. (1985): “El papel del receptor en la evaluación de la TELEVISIÓN educativa y cultural” en La televisión educativa, COSNET/SEP, MEXICO.
-87
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-Barbero, J. M. (1980): “Retos a la investigación de comunicación
en América Latina” en: Memoria de la semana internacional de la
comunicación, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
-Beltrán, L. R. y Fox E.: “El contenido de los programas de Televisión.:
otro instrumento de dominación” en La escuela y los Medios Masivos de
Comunicación, México, SEP, El Caballito, 1985, pp. 63-72.
-Charles Creel, Mercedes (1986): “El aparato escolar ante la televisión”. Ponencia. IV Reunión Nacional de Investigadores de la Comunicación. Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación – AMIC, Guadalajara, México.
-CONSEJO NACIONAL DE POBLACION – CONAPO (1980):
“La televisión y los niños”. Reporte, México.
-Instituto Nacional del Consumidor (1983): La televisión y los niños
urbanos, en Cuadernos del Consumidor. Núm. 34, , junio de 1983.
-Fuenzalida,V. (1986 a): “Importancia del enfrentamiento crítico a los
medios en el proceso educativo” en revista Medios Educación Comunicación. Núm. 10. CEMEC. Buenos Aires, Argentina.
-Fuenzalida, V. (1986): “El I Seminario de Educación para la TELEVISIÓN” en revista ABT Núm. 42/43. Serie Estudios y Pesquisas.
Río de Janeiro, Brasil.
-Kaplún, Mario (1987): “Modelos de educación y modelos de comunicación”, en El comunicador popular, Argentina, Ed. Humanitas,
pp. 15-104.
-Malagamba Ansotegui, Amelia (1986): La televisión y su impacto en
la población infantil de Tijuana, Cuadernos CEFNOME, Centro de
-Estudios Fronterizos del Norte de México, Tijuana, México.
-Maya, C. y M. l. Silva (1986): “Los medios masivos de comunicación
y los estudiantes de educación básica del Distrito Federal”, México,
Universidad Pedagógica Nacional mimeo).
-Medina, J., (1986): “Panorámica de la investigación sobre los efectos de los contenidos no didácticos de los medios de comunicación
social en México”, en Medios de Comunicación, Hegemonía y Proyectos de Desarrollo, Asociación Mexicana de Investigadores de la
Comunicación – AMIC , TICOM, México.
-Morduchowicz, Roxana (1997): “La escuela y los medios: un bino-
-88
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA DEL 80
mio necesario”, Argentina, Ed. Aique, pp. 7-45.
-Orozco Gómez, Guillermo y Mercedes Charles Creel “Medios de
comunicación , familia y escuela”, en Tecnología y comunicación
educativa, pp. 63-76.
-Orozco Gómez, Guillermo (1986): “El estudio de los efectos educativos de la televisión en los niños. Algunos límites de la investigación
tradicional”. Ponencia. Primer Encuentro Nacional sobre TELEVISIÓN y niños, (agosto). Morelia; México.
-Orozco Gómez, Guillermo (1989): “Prácticas de Mediación de la
Familia y la Escuela en la Recepción Televisiva de los Niños”. Proyecto de Investigación. CONACYT-Universidad Iberoamericana.
México.
-Orozco Gómez, Guillermo (2012): “Valerio Fuenzalida y sus propuestas para la televisión, audiencias y educadores”, Revista Chasqui
-Revista Latinoamericana de Comunicación No. 120, Ciespal, Quito,
Ecuador.
-Sánchez Ruiz, Enrique E. (1986): “La televisión y la socialización
política del niño jalisciense”. Ponencia. Coloquio La Televisión y el
Niño. Morelia, México: SMR.
-Winn, M. (1981): “La droga que se enchufa - la televisión, los niños
y la familia”, Editorial Diana, México.
-89
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
DÉCADAS 90 y 00
INFORME SOBRE ESTUDIOS
DE TELEVISIÓN E INFANCIA
REALIZADOS EN LATINOAMÉRICA.
INTRODUCCIÓN
Nadia Cassullo
Los siguientes estudios, investigaciones y publicaciones de referencia en
este capítulo abarcan diferentes temáticas en relación a la televisión infantil, especialmente en relación a la escuela, a la violencia y a la calidad
televisiva. La mayoría se realizaron en Chile, Colombia, México, Venezuela, Uruguay, Perú y Argentina.
-90
-91
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
TELEVISIÓN Y ESCUELA
En la década del 90 se publicaron varios estudios desarrollados en
México sobre la relación entre la televisión y la infancia que tuvieron como objeto de interés principal la relación entre la escuela y la
televisión.
Guillermo Orozco Gómez, investigador mejicano, publicó en el año
1991 Mediaciones familiares y escolares en la recepción televisiva
de los niños (Algunos hallazgos recientes)1 y luego en el año 1992
El niño como aprendiz y televidente en los estudios de audiencia
en México (1968-1990)2. El primer título es una ponencia que el
investigador había realizado el año anterior en el Taller de discusión y análisis de Televisión en Méjico, realizada en la Universidad
de Guadalajara. Los resultados que expone están basados, en parte, en
estudios y bibliografía sobre la temática de otros países, y en parte en
estudios que él realizó anteriormente en escuelas del Distrito Federal.
En su texto plantea “la importancia del papel activo que juegan en el
proceso de recepción los mismos receptores, en este caso los niños,
como sus padres y maestros, en tanto mediadores de ese proceso,
determinando así el tipo de influencia que la programación puede
ejercer en las audiencias infantiles”. Orozco Gómez considera que el
niño puede mejorar su postura crítica sobre lo que mira en televisión
a partir de los mediadores: Agentes sociales que acompañan generalmente el proceso de recepción, sus padres o maestros. La influencia
y mediación que tienen estos agentes, de acuerdo a lo estudiado por
Orozco y otros investigadores mencionados en el informe a fines de
1 Orozco Gómez, G. (1991). Mediaciones familiares y escolares en la recepción
televisiva de los niños (Algunos hallazgos recientes). Comunicación y Sociedad (13),
Páginas 113-130.
2 Orozco Gómez, G. (1992). El niño como aprendiz y televidente en los estudios
de audiencia en México (1968-1990). En Cuadernos de Comunicación y Prácticas
Sociales 3, PROIICOM. México: Universidad Iberoamericana.
-92
-93
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
la década del 80´ tiene que ver con el nivel socio económico de las
familias, tanto para la importancia que los padres le otorgan a la televisión, como para lo que los maestros pueden mediar de los niños.
En sintonía con esta temática, en el marco de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias de Comunicación, el
candidato a maestría Francisco Javier Martínez Garza, realizó en el
año 1993, la siguiente tesis de graduación: La televisión y el aprovechamiento escolar de los niños de primaria3. El autor partió de la
hipótesis de que hay una relación directa entre las horas de televisión
que consumen los niños de primaria y su rendimiento escolar. El
estudio se realizó en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, mediante
encuestas a 222 niños de entre 9 y 12 años. Las preguntas a los niños
tenían que ver con la cantidad de horas de consumo de TV y sus
gustos, y luego, a los profesores sobre rendimiento escolar, mediante
calificaciones de los niños encuestados. Los resultados demuestran
que “el tiempo que dedican a ver la televisión los niños del área metropolitana de la Ciudad de Monterrey, no afecta de manera significativa el aprovechamiento escolar”. En especial, el autor no identificó
diferencias significativas en materias como matemáticas, ciencias naturales, ni español. Un poco más elevada la diferencia con las ciencias
sociales, pero no lo suficiente para que sea relevante. Tampoco en
el estudio realizado nota una relación importante con el tiempo de
exposición de televisión.
Otros dos ejemplos de tesis de maestría realizados sobre la temática
televisión e infancia también fueron realizados en Méjico. Se trata
de María Eugenia Garza, que en el año 1996 realizó su tesis sobre El
papel de las mediaciones en niños de primero de primaria: un estudio
de recepción. El mismo consistió en “conocer el papel de las mediaciones en el proceso de recepción de dos grupos de niños de primero
3 Martínez Garza, F. J. (1995).Televisión y aprovechamiento escolar en los niños de primaria de Monterrey, Nuevo León. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León.
-94
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
de primaria y pertenecientes a dos clases sociales diferentes en la ciudad de Monterrey”4. Por otro lado, en el año 1998, Salvador Leetoy,
realizó un estudio sobre la Percepción, consumo y apropiación de los
dibujos animados de la barra infantil de canal 5 entre niños de 8 a 10
años de la ciudad de Zacatecas: El caso de Dragon Ball Z”. Consistió
de un estudio cualitativo con intensión de encontrar elementos de
negociación o rechazo del mensaje del programa televisivo, por parte
de los niños5.
TELEVISIÓN INFANTIL. VIOLENCIA, CALIDAD, USOS Y PERCEPCIONES
Un eje principal entre las investigaciones realizadas en la década de
los 90’ se focalizó en estudios sobre la televisión infantil y la violencia.
Dentro de este marco, en el año 1998, Bernardino Herrera publicó
Violencia en los medios: Estudio empírico en la Programación Televisiva Infantil y Propuesta del enfoque ‘Tradiciones de Violencia’6.
El informe es el resultado de un estudio realizado sobre programación infantil y juvenil durante una semana de junio del año 1996.
Los resultados analizados consideran que el fenómeno de la violencia
mediática es uno más de los componentes de la histórica violencia en
Venezuela, y que por eso atraviesa también a la programación infantil.
El mismo año se publica Teleniños y televiolencias del Venezolano
Gustavo Hernán Diaz. Se trata de un libro que recopila los estudios
sobre la violencia en la televisión y en relación con la infancia en Venezuela. El autor denuncia las transgresiones hechas a las regulaciones
4 Descripción disponible en Centro de Documentación CONEICC-ITESO sobre
la tesis de maestría de Márquez de la Garza, M. E. (1996). “El papel de las mediaciones en niños de primero de primaria: Un estudio de recepción”.
5 Descripción disponible en Worldcat Network Library sobre tesis de maestría de
Leetoy, S. (1998). “Percepción, consumo y apropiación de los dibujos animados de la
barra infantil de canal 5 entre niños de 8 a 10 años de la ciudad de Zacatecas: El caso
de DragonBall Z”.
6 Descripción disponible en Hemeroteca Digital del Centro de Investigación de la
Comunicación, Universidad Católica Andrés Bello sobre: HERRERA, Bernardino
(1998) Violencia en los medios: Estudio Empírico sobre violencia en la Programación
Televisiva Infantil y Propuesta del enfoque “Tradiciones de Violencia”.
-95
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
y decretos de los derechos del niño y ley de protección al menor, y
plantea la necesidad “internacional” de generar una educación para
los medios.
Entre los estudios mencionados por el autor se encuentran tres informes relevantes sobre la cuestión. El primero es el que presentaron
trece canales sobre “La oferta de la televisión venezolana para el año
1991”7. Por medio de este informe se dio a conocer la poca presencia que hubo de programas educativos y documentales, y el elevado
número de dibujos animados extranjeros, que superaba el 52% de la
programación. A su vez, el mismo estudio reveló que en general la
programación era violenta, identificando un 18% de las agresiones
totales en los dibujos animados.
Otro de los informes citados es Venezuela: TV, violencia y niños realizado por el Instituto Nacional del Menor en 1995. Las conclusiones
del estudio citadas en el libro de Hernán Diaz son las siguientes:
nivel mundial, el autor plantea la necesidad de generar un espacio de
educación para que la percepción de la TV por parte de los niños sea
crítica y activa. Como ejemplo para dichas prácticas menciona lo que
han hecho instituciones y entidades de otros países para fomentar este
tipo de prácticas, y entre ellas plantea algunas experiencias en Latinoamérica. La mayoría de los ejemplos corresponden a estudios o investigaciones realizadas en la década del 80 y otros de la década del 90.
Entre los últimos, los que tienen como objeto de estudio los consumos de la recepción del niño y una mirada hacia la posibilidad de
fomentar una recepción crítica por parte de los mismos, con fuerte
interés sobre la recepción crítica o activa del niño, se encuentra la
Propuesta educativa para fomentar en los niños una recepción crítica
televisiva (1993)9 de Teodoro Ambriz Lemus y Victor Hugo Casillas
Romo, y el Plan DENI y la recepción interactiva del niños ante el
televisor (1997)10 de Santiago Beltran.
- Se registró un total de 1743 actos y eventos de violencia explícita
en los programas. Se destaca la ausencia de una producción nacional
para niños. (...)
- Llama la atención que no se procesa ningún programa de género
educativo. (...)
- En general, los programas infantiles son de mala factura, baja calidad, algunos impresionan por su banalidad, chabacanería y exceso de
contenido violento y sexualidad (...) (Gómez y cols., 1997: 48-50)”8.
Otros textos que pueden ser consultados en referencia a la televisión
e infancia en la década de los 90’ son los siguientes:
El último de estos tres informes, realizado en 1997, también tiene
como preocupación principal estudiar la presencia de violencia en la
programación infantil e identifica el alto protagonismo de la violencia (física, verbal, psicológica, moral y sexual) en horario de programación infantil y discriminado por canal de transmisión.
A partir de los estudios mencionados y otros casos manifestados a
7 Hernández Díaz, Gustavo. “Teleniños y Televiolencias” Fondo Editorial de Humanidades Universidad Central de Venezuela. Caracas, 1998. Página 23 y 24.
8 Hernández Díaz, Gustavo. “Teleniños y Televiolencias” Fondo Editorial de Humanidades Universidad Central de Venezuela. Caracas, 1998. Página 25.
-96
- Blanco, J. (1996): Oferta de programas nacionales y extranjeros en
medios televisivos y análisis de su exposición y consumo por alumnos
de secundaria en la Ciudad de Irapuato. Tesis de Maestría, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México.
- Campos Castillo, C. y Ortega Marín, D. (1996): Hábitos y preferencias infantiles frente a la televisión (Niños de 9 a 11 años y 2 grupos
sociales diferentes). Tesis de Licenciatura en Comunicación Social,
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.
- Cerda Cristerna, A. (1998, abril): Recepción y apropiación de DragonBall Z en niños de quinto año de primaria. Ponencia presentada
9 Ambriz Lemus, T. y Casillas,V. H. (1993). Propuesta educativa para fomentar en
los niños una recepción crítica televisiva. Tesis de Licenciatura, ITESO, Guadalajara.
Disponible en Centro de Documentación CONEICC-ITESO.
10 Beltran Santiago, G. (1997). Plan DENI y la recepción interactiva del niño ante
el televisor. Tesis de Maestría, ITESO, Guadalajara. Centro de Documentación
CONEICC-ITESO.
-97
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
en el IX Encuentro de la Asociación Mexicana de Investigadores de
la Comunicación, Tlaxcala
- Fuenzalida, V. (1999): Televisión y niños, Corporación de Promoción Universitaria, Santiago de Chile
- Gómez Luisana (Coord.) (1997): Venezuela: Televisión, Violencia y
Niños, Informe Preliminar para un Diagnostico de la programación
vespertina de alta audiencia infanto-juvenil, Instituto Nacional del
Menor. Fondo de Publicaciones Caracas.
- Ivelic, R. (1990):TV infantil y valores de vida. Revista de pedagogía
FIDE, 40, 326, 45-53
Una de las instituciones que más protagonismo y sistematización revela desde 1990 y hasta la actualidad en la realización de estudios e
informes sobre la televisión en general y en particular sobre la televisión y la infancia es el Consejo Nacional de Televisión de Chile, que,
hasta la fecha ha publicado más de una decena de informes sobre el
tema en cuestión.
La mayoría de los documentos publicados en la década de los noventa tuvieron como principal preocupación la medición del consumo televisivo
infantil, de TV abierta y por cable, y la calidad y/o características de los
programas televisivos. Algunos títulos de los documentos son:
- CNTV (1996 a) Consumo televisivo en Pre-Escolares. Diagnósticos y Propuestas de Acción. Resumen Prensa.
- CNTV (1997ª) Informe Consumo Infantil 1997. Documento Interno. Santiago, septiembre de 1997.
- CNTV (1997 b) Consumo Televisivo Infantil. El Caso de Cable.
Un Estudio Cualitativo de Observación Participante. Santiago, agosto
de 1997.
- CNTV (1998 b) La Programación Infantil de Televisión Abierta. Características, Calidad y Potencial Educativo. Santiago, diciembre de 1998.
- CNTV (1999) Estado del Arte de la Investigación Sobre Niños y
Televisión, Santiago.
- CNTV (1999) Regulación de la Televisión Infantil: La experiencia
internacional.
-98
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
Desde el 2000 en adelante, el CNTV realizó varias publicaciones que
se encuentran disponibles para consulta online. Entre ellos:
- CNTV Barómetro de la Calidad de la Programación Infantil en la
Televisión Abierta Chilena, 2005.
- CNTV La Programación Infantil en la Televisión Chilena 2006-2007.
- CNTV La programación infantil en la televisión chilena 2007.
- CNTV Televisión infantil: Zoom a la TV de pago, 2007.
- CNTV Infancia y regulación de la programación televisiva. Chile, 2008.
- CNTV Informe 0-5 Pre-Escolares Toons Chilenos. Chile, 2008.
- CNTV Estudios sobre Percepciones de niños y jóvenes sobre relaciones afectivas, sexualidad y género en televisión, 2008.
- CNTV Percepción de imágenes de hombres y mujeres en la televisión abierta por parte de niñas entre 8 y 10 años. 2008.
- CNTV Percepciones sobre imagen femenina en TV: niñas entre 8
y 10 años. 2009.
Entre los mencionados, en el 2005 se realizó el Barómetro de la Calidad
de la Programación Infantil en la Televisión Abierta Chilena. Los temas de
interés son recurrentes en la mayoría de los estudios mencionados. En esta
ocasión tuvieron en cuenta los géneros y áreas temáticas de los programas
televisivos, el público objetivo de la programación y procedencia de los programas, presencia de contenidos violentos, nivel de calidad de la producción,
entre otros11. A continuación se adjuntan algunos gráficos que ilustran las
tendencias generales, y en algunos casos presentan la comparación del mismo
resultado obtenido en años anteriores: 2001 y 2003.
11 CNTV de Chile “Barómetro de la Calidad de la Programación Infantil en la
Televisión Abierta Chilena” (2005) Todos los gráficos adjuntados en esta parte fueron
extraídos de este informe.
-99
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-100
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
-101
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-102
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
-103
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-104
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
-105
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-106
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
-107
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
Algunas observaciones generales sobre los resultados destacan el alto
nivel de contenido violento por parte de los programas televisivos
extranjeros y latinoamericanos, un alto porcentaje de programas por
televisión de aire que contienen lenguaje inadecuado o comportamientos disruptivos. Por otro lado, también identifican poca oferta
destinada a la programación de niños pre-escolares, y un gran porcentaje de los programas “presentan algún contenido educativo, principalmente orientados a desarrollar y fortalecer habilidades sociales y
emocionales.”13
El tipo de análisis que muestran los gráficos a continuación es semejante al estudio anterior.
13 CNTV de Chile “La programación infantil en la televisión chilena 2007.
Todos los gráficos fueron extraídos del informe.
Según el informe “los resultados del estudio son alentadores debido a
dos importantes hallazgos: en primer lugar, no se observan programas
infantiles de baja calidad en la parrilla programática de nuestra televisión; y en segundo lugar, se evidencia una creciente incorporación de
contenidos educativos como componentes de los programas”12. Entre
otras cosas, consideran que siguen existiendo contenidos sexuales inadecuados para menores en la televisión abierta, aunque el porcentaje
sea bajo, y como conclusión plantean la necesidad de ajustar los temas
de los programas a las nuevas realidades y contextos de interés de los
niños.
En sintonía con el Barómetro del 2005, en el año 2007 se realizó el
Informe la programación infantil en la televisión chilena, que consistió en la evaluación y análisis de una muestra de 297 programas
de televisión abierta y también de televisión paga, en el periodo de
noviembre del 2006 a abril del 2007.
12
-108
CNTV Bárometro 2005.
-109
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-110
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
-111
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-112
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
-113
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-114
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
-115
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-116
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
-117
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-118
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
-119
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
horas y tipo de consumo televisivo. Los análisis en varios casos están
divididos según estrato social.
Por otro lado, el Informe 0-5 Pre-Escolares Toons Chilenos es un
estudio etnográfico realizado a preescolares de 2 a 5 años con el propósito de comprender el uso que le dan a los medios de comunicación desde tan temprana edad y la manera en que se relacionan con
su ambiente familiar y educacional. Por esta razón, el estudio no es
exclusivo del consumo televisivo y abarca otros medios o circunstancias familiares-educativas. Como parte del proceso identificaron
la importancia que los padres tenían sobre los consumos televisivos
de los hijos y por esa razón también hicieron encuestas a los padres.
En síntesis lo que encontraron es que por más de que hayan nuevos
medios y tecnologías que captan la atención de los más pequeños, la
televisión sigue siendo un hábito y ritual familiar, y el niño es consumidor de TV “desde el inicio de la vida inclusive mientras el niño(a)
se amamanta”14. El consumo principal de los niños más pequeños son
los dibujitos animados. A continuación se adjuntan algunos gráficos
sobre el estudio, particularmente sobre los que tienen que ver con
14
-120
Informe 0-5 Pre-Escolares Toons Chilenos”.
-121
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-122
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
-123
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-124
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
-125
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-126
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
-127
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-128
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
-129
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-130
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
-131
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-132
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
-133
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
En Colombia, un estudio similar, realizado por Adriana Rodríguez
Sánchez, docente e investigadora de la Pontificia Universidad Javeriana, destaca la temprana exposición que tienen los niños menores
de 2 años a la programación televisiva y plantea “¿Qué aprenden, qué
pueden aprender, qué necesitan aprender y cómo pueden aprender
los niños menores de tres años de la televisión y los videos?”15.
15 Adriana Rodriguez Sanchez en”Los niños menores de tres años y la televisión.
Perspectivas de investigación y debate (1999-2010).
-134
-135
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
Por otro lado, el informe sobre Infancia y regulación de la programación televisiva del 2008 presenta un estado de la cuestión del marco
regulatorio de programación televisiva infantil en países de cercanía
cultural-regional, incluyendo Colombia, Perú, Argentina, España y
Chile, y de otros países a nivel mundial, incluyendo Inglaterra, Estados Unidos, Australia y Canadá. Se presentan y comparan las distintas
legislaciones y organismos regulatorios de los países mencionados y
como análisis identifican tres tipos de abordajes existentes.
El primero es el de protección de los menores de edad y está presente
en la mayoría de las legislaciones. En este caso “la regulación consiste
en definir contenidos inapropiados y se supervisa la programación
para que éstos no sean transmitidos en la programación infantil”16. El
contenido inapropiado es considerado contenido de violencia tanto
verbal, como emocional, sexual, o física. Dentro de esta línea, algunas
instituciones restringen la cantidad de publicidad que puede pasarse
en los programas para menores. Mencionan que este tipo de regulación no es la que está presente en Chile, y sí en otro tipo de regulaciones a nivel mundial.
Otro encuadre existente es el de la promoción de la calidad de los
programas infantiles para que se fomenten contenidos que sean adecuados y “beneficiosos para el desarrollo de los niños”. Este marco
no está contemplado de manera explícita en todas las legislaciones,
pudiendo los organismos elegir o no fomentar este tipo de prácticas.
El tipo de fomento directo es el que financia proyectos que buscan
mejorar y realizar programas de televisión para chicos que sean de alta
calidad. En Latinoamérica, como ejemplo en el informe, se destaca
la actividad del CNTV de Chile y también el CNTV de Colombia
que gestiona fuentes públicas y privadas para fomentar este tipo de
propuestas.
El tercer y último marco que identifican “se refiere a un tipo de educación para el consumo de medio denominado Media Management
por la literatura especializada.”. Se trata de los avisos que ofrece el
proveedor de servicios de TV a los padres para informar sobre los
16 CNTV Infancia y regulación de la programación televisiva (2008).
-136
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
horarios de protección al menor en relación con la programación
ofrecida. Para esto se desarrollaron señales sistematizadas que informan si el contenido es “apto para todo público” o restringido para
determinadas edades.
Por otro lado, también en el mismo año, el Consejo Nacional de Televisión de Chile realizó una investigación diferente en términos de
metodología y temática. Se trata de un estudio cualitativo realizado
por medio de grupos focales para conocer la Percepción de las imágenes de hombres y mujeres en la televisión abierta por parte de niñas
entre 8 y 10 años. En términos generales las conclusiones del estudio
demuestran una particular visión de las niñas sobre los hombres y las
mujeres. La visión de la mujer está fragmentada en dos partes que
se separan, el interior y el exterior, mientras que la percepción del
hombre es más íntegra o completa. El mundo interior siendo el lugar
del intelecto, de los valores y los sentimientos y el mundo exterior, el
mundo del cuerpo y la apariencia.
“Las niñas observan que las mujeres son continuamente evaluadas por
su atractivo físico y solo secundariamente por condiciones internas.
En este sentido es que se presenta una separación radical entre el interior y el exterior, donde no aparece la posibilidad de que las mujeres
sean bien valoradas interna y externamente (...). Por el contrario, por
lo general las mujeres hermosas son evaluadas como interesadas, poco
inteligentes y/o deshonestas.”17
En muchas ocasiones los análisis del estudio revelan que hay una contradicción sobre la percepción de la figura idealizada de la mujer y el
rechazo a la intervención estética sobre el propio cuerpo. Comentan
como, sobre todo las niñas de un estrato socio-económico más bajo,
tienen una imagen ideal de la mujer y “el cambio del cuerpo aparece
como un deseo, como una expectativa de ser otra” para estar más cerca al cuerpo que creen atractivo y deseado por los hombres.
Respecto a la visión sobre la figura del hombre, la apariencia exterior
suele tener menos importancia a la hora de evaluarlos.
17 CNTV 2008 “Percepción de las imágenes de hombres y mujeres en la televisión
abierta por parte de niñas entre 8 y 10 años.
-137
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
“Para analizar la forma en que las niñas de los grupos dan sentido a
las imágenes televisivas es necesario considerar que dichas imágenes
son representadas bajo la influencia de su nivel de desarrollo. Esto
determina que fundamentalmente se encuentren en una tensión entre su deseo de crecer y ser independientes y las propias demandas
dependientes de la infancia. Es así como valoran a las mujeres que
muestran independencia y rompen con cánones tradicionales, pero al
mismo tiempo temen por el cuidado de los hijos de las mujeres muy
liberales. Aparece entonces la representación de la “anti- dueña de
casa”, la cual genera risa y al mismo tiempo una preocupación por el
cuidado de los hijos, lo que puede interpretarse como una proyección
de los propios temores infantiles a ser abandonadas o mal cuidadas, lo
que revela una identificación con los personajes infantiles. “18
El abordaje del estudio tiene una mirada hacia las percepciones de
género por parte del público femenino infantil, un tema que pareciera ser novedoso en los informes del CNTV de Chile ya que en los
informes anteriores al 2008, había poca discriminación entre niños y
niñas. El mismo año el CNTV realizó Estudios sobre percepciones de
niños y jóvenes sobre relaciones afectivas, sexualidad y género en Televisión y ya para el año 2009 el estudio Percepciones sobre imagen
femenina en TV: niñas entre 8 y 10 años.
En septiembre del 2007, otro estudio realizado en Venezuela distingue
resultados dependiendo del género. Se trata del informe realizado por
María Alejandra Méndez y coordinado por Gustavo Hernández Díaz,
del Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO) de la
Universidad Central de Venezuela. El tema de investigación parte de
la pregunta “¿Qué desean las niños y los niños caraqueños de la programación televisiva?” y recibió el apoyo y cooperación de UNICEF
y la ONG CECODAP - Agencia PANA (Periodismo a Favor de la
Niñez y Adolescencia).
La investigación fue realizada a través del estudio de un grupo de niños que tenían entre 9 y 11 años de edad, y el propósito consistió en
conocer la relación que establecían con la programación televisiva a
18 Ibidem.
-138
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
través de sus hábitos y opiniones. Como parte del estudio, los niños y
niñas crearon historias libres para un programa de televisión ficcional,
y a partir de las representaciones culturales que planteaban en estas
historias, los investigadores analizaron el mundo ficcional creado por
cada uno de los niños, ya que consideraban que “tangencialmente
manifiesta sus vivencias y expectativas propias de su niñez tardía, teñidas de la identificación con sus personajes preferidos, como modelos
de relación interpersonal presentados en la programación televisiva a
la que tienen acceso.”19
Para realizar el estudio encuestaron a niños y niñas de tres grupos
socio-económicos diferentes. El grupo 1, de nivel socioeconómico
medio-alto, el grupo 2, nivel medio, y el grupo 3, nivel medio-bajo.
A continuación se adjuntan algunos gráficos y tablas como parte del
resultado del informe realizado.
Acompañamiento del niños cuando mira televisión:
19
María Alejandra Méndez y Gustavo Hernández Díaz en el estudio “¿Qué
desean las niños y los niños caraqueños de la programación televisiva?” (2007).
-139
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
Orden jerárquico de acompañantes de acuerdo al grupo social.
-140
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
Preferencia sobre programa televisivo:
-141
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
Por grupo.
-142
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
Sobre las historias televisivas ficcionales creadas por los niños y niñas.
Tipo de argumento por género femenino y masculino.
-143
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
Género de los personajes principales creados por niños y niñas.
-144
-145
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-146
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
-147
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
Los personajes principales creados por los niños y niñas se asemejan a
los siguientes personajes reales.
-148
-149
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
Similitud de los personajes televisivos creados por niños y niñas, con
las personas reales que conoce o se relacionan.
-150
-151
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
Pregunta ¿con quienes miran televisión? Discriminación por género.
El tema de la violencia relacionada a la televisión y la infancia, ya
sea desde los mensajes emitidos o desde la recepción de los niños,
ha sido una preocupación recurrente en los estudios realizados sobre
esta temática y desde la década del 90’. Entre ellos, los realizados por
el CNTV de Chile incorporan la medición de conductas violentas,
lenguaje inadecuado, sexualidad, entre otras cuestiones, e incluso este
último realizado en Venezuela que, aunque incorpora cuestiones de
consumo y preferencias por género y clase socioeconómica, entre
otras cosas, la violencia sigue siendo un tema de agenda.
El Proyecto Monitoreo de Medios de UNICEF en Uruguay, entre
agosto y noviembre del 2006 realizó un informe sobre Infancia y
violencia en los medios. Una mirada a la agenda informativa. El estudio partió de la hipótesis de que “la infancia y la adolescencia se
-152
-153
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
constituyen como tema de agenda fundamentalmente en situaciones
de violencia, mientras otras temáticas relacionadas con esas edades se
hacen apenas visibles”20. Se analizaron programas de radio, prensa y
televisión, en particular sobre este último se tomaron como referencia
cuatro noticieros de cuatro canales diferentes de televisión abierta.
Dos enfoques fueron planteados, por un lado, el análisis de la presencia de temas de agenda relacionados a la infancia y entre éstos los
que tenían que ver con la violencia y luego los temas de violencia
en general y su relación con la infancia. A continuación se adjuntan
gráficos del estudio con porcentajes generales sobre los tres medios
estudiados, y en algunos casos, particulares de la televisión.
20 Rosario Sánchez Vilela en “Infancia y violencia en los medios. Una mirada a la
agenda informativa”. UNICEF (2006).
-154
-155
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-156
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
-157
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
-158
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
-159
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
Como resultado identificaron elevado volumen de noticias referidas
sobre la infancia asociadas a la violencia y un discurso informativo
en que se posicionan a los niños y adolescentes como agresores y en
conflicto con la ley. Además analizan que en términos generales el
tipo de noticias de la agenda mediática suelen ser repetitivas y presentan un escaso número de temas y enfoques.
Por otro lado, otro enfoque existente sobre la violencia y televisión,
tiene que ver con el posible impacto o influencia que los contenidos
de violencia televisiva tienen sobre los niños. Este fue el marco del
estudio de una investigación que se realizó en una escuela pública en
Bogotá, también en el 2005. Los autores del artículo publicado en la
Revista de Salud Pública, son investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Rosario en Bogotá. A 125 estudiantes de
una escuela primaria, “con intervalos de quince días se les presentó la
película 1, violenta, y la película 2, no violenta. Después de cada película, los niños realizaron la prueba del dibujo de familia, escribieron
su opinión sobre la película, y respondieron la encuesta.”21
Los resultados analizados a partir de los dibujos demuestran datos
significativos sobre los niveles de “auto-exclusión del dibujante en el
dibujo familiar posterior a la película violenta en comparación con el
dibujo posterior a la película no violenta.”. Por esta razón consideran
los investigadores que la violencia televisiva tiene un impacto sobre
la mente de los niños por lo menos de manera inmediata y a corto
plazo.
Un estudio similar se realizó en Perú, el estudio se encuentra publicado en un artículo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El
tema de interés fue: “Contenidos televisivos violentos asociados a la
conducta agresiva de niños de 8 a 12 años”, en el mismo se realizó
un estudio descriptivo a partir de un grupo de 115 chicos de una
institución educativa en Lima. A continuación se presenta una síntesis
de las conclusiones planteadas “tienen cerca de las tres cuartas partes
de los niños encuestados tienen un nivel de exposición medio. Si este
21
Influencia de la televisión violenta en niños de una escuela pública de
Bogotá, Colombia. “ (2005).
-160
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
porcentaje se suma al 10% del nivel de exposición alto, se tiene un
total de más del 87% de niños expuestos a contenidos televisivos violentos. Asimismo, los niños presentaron riesgo de conducta agresiva,
existiendo asociación entre el nivel de exposición a contenidos televisivos violentos y la conducta agresiva en los niños de 8 a 12 años”22.
Por otro lado, en Perú en el año 2007, la Compañía Peruana de Estudios de mercado y opinión pública realizó para el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) un estudio de consumos
de televisión y radio de niños, basado en el realizado por el CNTV
de Chile. El estudio de campo se realizó entre niños de 7 y 14 años
residentes de las siguientes ciudades: Lima Metropolitana, Arequipa,
Huancayo, Iquitos y Piura. El propósito consistió en conocer las actitudes y comportamientos de los niños frente a la programación actual
televisiva. Abajo se adjuntan algunos gráficos resultantes de los datos
recolectados. Entre los datos estudiados, prestaron especial atención
al tipo de actividades que realizaban durante la semana a diferencia
de los sábados y domingos, desglosaron las horas de consumo por
franja horaria considerando las horas de la mañana, tarde y noche,
preguntaron sobre las reglas y condiciones que los niños tenían para
ver televisión, e incluso sobre los productos que habían comprado o
habían deseado comprar motivados por la publicidad que vieron en
la televisión23.
22 Disponible en: http://www.upch.edu.pe/faenf/images/stories/articulorevista4/
contenidostelevisivos1
23 Consejo Consultivo de Radio y Televisión de Perú CONCORTV (2007).
-161
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
Un enfoque de estudio bastante diferente es el Carolina Duek, doctora en Ciencias Sociales e investigadora del CONICET en Argentina. En el 2005 publicó Infancia y televisión: hacia la construcción de
un sujeto de y para el consumo un artículo que analiza la relación que
establecen los siguientes programas infantiles de la década del 90, con
los niños: “Piñón Fijo es mi nombre”, “Yo soy Panam” y “Caramelito”. Comenta que hasta la década del 1980 la diferenciación entre
los programas de “entretenimiento que incluyen canciones, sketches,
juegos y competencias en el estudio” y los “didácticos en los que
se puede detectar una clara intencionalidad pedagógica o didáctica”
24
estaba clara, pero que luego, y en los programas analizados por la autora, los límites entre ambos se desdibujan. Como ejemplo menciona
el caso del programa “Caramelito”, que aunque la base del discurso
del programa tiene un enfoque atravesado por los derechos humanos
y derechos del niño con una fuerte función pedagógica, el programa
está grabado desde el Museo de los Niños del Abasto, en que aparecen las iconografías de las empresas patrocinantes y atravesado por un
mensaje que incentiva el consumo.
Ella dice que “los programas refieren a la infancia de diferentes formas
pero, lo que tienen en común es la concepción de un consumo infantil incompleto. Es decir, ver el programa es parte de otros consumos
que empiezan cuando termina la emisión del mismo”. Utiliza como
ejemplo el programa Caramelito ya que al final o durante el capítulo televisivo, como parte del mensaje y contenido del programa, se
vende la obra de teatro del programa, los discos y otros accesorios. La
pregunta final de su análisis consiste en pensar programas televisivos
que no relacionen directamente a los niños con el consumo.
Otro estudio realizado por la investigadora plantea la hipótesis de que
el juego de los niños está guionado por los consumos de televisión.
Consistió en un trabajo etnográfico que realizó en tres escuelas de
Buenos Aires y con niños de entre 6 y 8 años en el 2005.
Los resultados de la investigación, publicados también en un artículo
24 Carolina Duek en “Infancia y televisión: hacia la construcción de un sujeto de y
para el consumo”.
-162
-163
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
por la revista Latinoamericana de Ciencias Sociales niñez y juventud: Escuela, juego y televisión: la sistematización de una intersección
problemática, afirman que “si bien no todos los juegos que los niños
realizan se relacionan con los consumos televisivos, hay un alto porcentaje de ellos que se realiza ya no sólo en función de un programa
y de sus juguetes u objetos derivados, sino que siguen (o creen seguir)
un guión que establece la pertenencia de un personaje a un programa
o las relaciones que existen entre ellos. Lo que aparece en los testimonios es un profundo conocimiento de dichos guiones y un seguimiento de las relaciones que en los programas se establecen.”25 . La
autora vuelve a mencionar como parte de las observaciones que ellos
juegan con objetos de los programas que ven por televisión, reproduciéndose de esta manera el sistema de consumo en el que la sociedad
está inmersa, los programas infantiles no escapan a esta realidad.
Otro enfoque particular, y no tan explorado por otras investigaciones de manera directa, es el estudio sobre Niveles de Urbanización,
Uso de Televisión y Video-juegos en Niños Colombianos: Posibles
Implicaciones en Salud Pública publicado en la revista de Salud Pública de Colombia en 2008. El objetivo consistió en evaluar si había
una relación entre los niveles de urbanización y la cantidad de horas
dedicadas a ver televisión, o videojuegos. Particularmente se preocuparon por los casos en que los niños de 5 a 12 años dedicaban dos
horas o más por día a la utilización de uno de estos dos medios. Los
resultados confirman su hipótesis: el exceso de la cantidad de horas
que los niños destinan a jugar videojuego o consumir televisión está
directamente relacionada y es más elevado en las zonas de mayor
urbanización26.
Para mencionar un último estudio publicado en referencia a esta temática, La Red de personas y organizaciones interesadas en calidad de
25 Carolina Duek. “Escuela, juego y televisión: la sistematización de una intersección
problemática” publicación en Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales (2007) .
26 Luis F. Gómez1, Diego I. Lucumí1,2, Diana C. Parra3 y Felipe Lobelo en “Niveles
de Urbanización, Uso de Televisión y Video-juegos en Niños Colombianos: Posibles
Implicaciones” en Revista de Salud Pública (2008).
-164
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
televisión infantil y juvenil de América Latina y el Caribe publicó los
resultados de un estudio realizado en el 2004 y ampliado en el 2005
por Midiativa (Centro Brasilero de Medios para Niños y Adolescentes) que consistió en conocer los “valores y motivaciones, entender sus
hábitos y estilos de vida, para comprender el significado y valor que el
entretenimiento y la información tienen para esa generación”27 . En
general los resultados publicados en la red sobre el estudio, afirman las
siguientes observaciones sobre la televisión: que los padres en general
desconocen los programas infantiles ofrecidos por cable, que hay poca
oferta nacional de animación infantil comercial que es la que suelen
ver los niños entre 4 y 7 años, y que, como a diferencia del estudio
realizado en el 2004, se incluyó la programación por cable, aumentó
el número de programas preferidos con respecto al año anterior, en
la franja de edades de 8 a 11 años, lo que indica que “los niños de esa
edad encuentran más opciones de contenido y formatos acordes a sus
características y expectativas”.
Otras publicaciones que pueden ser consultadas en referencia a la
televisión e infancia entre el año 2000 y el 2009, son los siguientes:
- Ramos, Pablo y Fernández, A (2000). Del otro lado de la imagen.
Red El Universo Audiovisual del Niño Latinoamericano. La Habana,
Cuba.
- Meyrs, R. G. (2000, enero-abril). Atención y desarrollo de la primera infancia en Latinoamérica y el Caribe. Una revisión de los últimos
años y una mirada hacia el futuro. Recuperado septiembre 20, 2009,
de Revista Iberoamericana de Educación(Organización de Estados
Iberoamericanos): http:// www.rieoei.org/rie22a01.htm
- HERNÁNDEZ, Gustavo (2000) La televisión en el Horario Infantil en Venezuela Anuario INICO, No 12.
- DELGADO, Mariana. (2005) Había una vez... Desarrollo de las habilidades narrativas en recuentos de películas infantiles. (Tutora: Mar27 Midia Q 2005 disponible en: http://www.comminit.com/tv-de-calidad/
node/207670
-165
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
tha Shiro).Trabajo Especial de Grado de la Maestría en Lingüística de
la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central
de Venezuela.
- BONILLA, Jorge; RINCÓN, Omar. Violencia en pantalla: televisión, jóvenes y violencia en Colombia-República de Colombia.
(2006). Colombia por la primera infancia: política pública por los
niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años.
- Ibarra, Armando (2006). La formación televisiva en la agencia apolítica
infantil de escolares de Guadalajara, México. Ponencia presentada en el
Vigésimo Encuentro El universo audiovisual del niño Latinoamericano,
28 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, 2006.
- Fuenzalida, V. (2008, 27 de agosto). ¿Prohibir la televisión a los niños? Diario La Tercera, p. 4.
- Fuenzalida,V. (en prensa). Políticas públicas en ambiente tele- visivo
digital. La oportunidad cultural de la industria de la TV infantil.
- VERGARA, Enrique;VERGARA, Ana; CHÁVEZ, Paulina. Infancia Televisión y vida cotidiana. Un estudio cualitativo con niños y
niñas de Santiago. Universidad Digo Portales. Santiago de Chile
- Fuenzalida “Cambios en la relación de los niños con la televisión”,
Comunicar 30, Universidad de Huelva.
Conclusiones
En líneas generales los estudios tienen un eje temático en común, pero
son abordados a través de distintas metodologías de investigación y con
distintos enfoques de interés.
Uno de los ejes temáticos que pareciera ser de recurrente reflexión o
preocupación entre los investigadores latinoamericanos es el de la violencia tanto en los mensajes televisivos como su “influencia” en el público
infantil. Este fue un tema de interés abordado desde principios de la
década del 90’ y a través de distintos enfoques. Algunos se concentraron
más en el contenido violento o inadecuado como parte del discurso de
los programas de televisión, este es el caso de la mayoría de los informes
presentados por el CNTV de Chile. Otros se interesaron por conocer
y/o medir la influencia que tiene el contenido emitido por televisión en
la conducta de los niños, como es el caso de algunos estudios realizados
-166
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
en México y Colombia. Una tercera mirada se distancia de estas dos
perspectivas para analizar la representación de la niñez como parte del
discurso de los noticieros televisivos que consume el público adulto.
Otra perspectiva, especialmente presente en las investigaciones de la década del 90’, tiene que ver con la televisión, el aprendizaje y el ámbito
escolar. Las necesidades planteadas por los investigadores giran alrededor
de la idea de que el aparato televisivo puede ser funcional para el aprendizaje del niño y el uso escolar. Por ejemplo, en Televiolencias y teleniños
el autor menciona la necesidad de fomentar, por medio de los agentes,
padres y maestros, una lectura crítica de los contenidos televisivos por
parte de los niños.
A partir del año 2000, se realizaron varios estudios que si bien mantienen el interés por medir cuestiones de violencia y televisión o
aprendizaje y televisión, fueron en general más amplios en sus búsquedas ya que cuantificaron todo lo que estaba al alcance sobre los
hábitos de consumo televisivo de los niños. Entre ellos los tipos de
preguntas que se hicieron, en la mayoría de los casos por medio de
encuestas, fueron por ejemplo: cuantas horas de televisión consumen
los niños (dependiendo de su edad y estrado socio-económico), si
ven la televisión acompañados y por quiénes, cuantos televisores tienen en el hogar, qué lugar ocupan, cuáles son las reglas familiares respecto al consumo televisivo, con quiénes hablan sobre los programas
que ven en televisión. Luego también otro tipo de preguntas que
hicieron apuntaron a conocer las preferencias por el tipo de programa, género y temática que abordaban, incluso qué tipo de programas
veían más según género y estrato socio-económico, entre otros. En
base a los estudios realizados, también se midió la procedencia de los
programas que los niños más veían, si eran transmitidos por televisión
abierta, o paga, etc.
En paralelo, varios de los estudios también incluyeron una evaluación del contenido de la programación, considerando los niveles de
calidad o producción de los programas, y la presencia/ausencia de
mensajes violentos, inadecuados o sexuales, como es el caso de los
estudios de CNTV de Chile. En algunos casos también se identificó la presencia de contenido publicitario o mensajes de incentivo
-167
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
al consumo como parte de la programación infantil. En general los
estudios con abundantes resultados en los hábitos de consumo, no tenían como objeto expandirse en esta cuestión, sin embargo, el estudio
de la investigadora Argentina, Carolina Duek, analiza especialmente la
relación entre la televisión, el consumo y la infancia.
En los últimos años de la década de 2000 aparecieron varios estudios
cuyo análisis discrimina los hábitos de consumo según el género del
grupo estudiado. Entre ellos se destaca el realizado en Venezuela en el
2007, los resultados revelan distintas conclusiones respecto al modo
de consumo e imaginario televisivo según el género. Dentro de este
marco, también los estudios del CNTV chileno en el 2008 son relevantes porque analizan por separado las percepciones que los niños
por un lado, y las niñas por el otro, se hacen sobre las imágenes de las
-168
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
mujeres y los hombres.
Las propuestas de estudios sobre la televisión y la infancia en Latinoamérica es amplia, con miradas que contemplan tanto la creación y el
discurso del contenido de los mensajes de programación infantil y de
programación televisiva en general que el público infantil consume,
como también las condiciones de recepción de los niños, considerando cada vez más, el género, el grupo etario y los distintos niveles
socioeconómicos. Las metodologías utilizadas, son diversas, y se adecuan en cada informe al tipo de estudio de qué se trata.
Bibliografía
- AMBRIZ, Lemus, T. y Casillas,V. H. (1993). Propuesta educativa
para fomentar en los niños una recepción crítica televisiva. Tesis de
Licenciatura, ITESO, Guadalajara. Disponible en Centro de Documentación CONEICC-ITESO.
- BELTRAN, Santiago, G. (1997). Plan DENI y la recepción interactiva del niño ante el televisor. Tesis de Maestría, ITESO, Guadalajara.
- BONILLA, Jorge; RINCÓN, Omar.Violencia en pantalla: televisión, jóvenes y violencia en Colombia-República de Colombia.
(2006). Colombia por la primera infancia: política pública por los
niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años.
- CNTV (1996 a) Consumo televisivo en Pre-Escolares. Diagnósticos y Propuestas de Acción. Resumen Prensa.
- CNTV (1997ª) Informe Consumo Infantil 1997. Documento
Interno. Santiago, septiembre de 1997.
- CNTV (1997 b) Consumo Televisivo Infantil. El Caso de Cable. Un Estudio Cualitativo de Observación Participante. Santiago,
agosto de 1997.
- CNTV (1998 b) La Programación Infantil de Televisión Abierta.
Características, Calidad y Potencial Educativo. Santiago, diciembre
de 1998.
- CNTV (1999) Estado del Arte de la Investigación Sobre Niños y
Televisión, Santiago.
- CNTV (1999) Regulación de la Televisión Infantil: La experiencia
-169
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
internacional. Disponible en: http://www.cntv.cl/infancia-y-regulacion-de-la-programacion-televisiva-2008/prontus_cntv/2011-0317/193307.html
- CNTV Barómetro de la Calidad de la Programación Infantil en la
Televisión Abierta Chilena, 2005. Disponible en: http://www.cntv.cl/
prontus_cntv/site/artic/20110414/asocfile/20110414121451/barometrocalidadinfantil___2005.pdf
- CNTV La Programación Infantil en la Televisión Chilena 2006-2007
- CNTV La programación infantil en la televisión chilena 2007. Disponible en: http://www.cntv.cl/prontus_cntv/site/artic/20110322/
asocfile/20110322125410/programacioninfantilespanol.pdf
- CNTV Televisión infantil: Zoom a la TV de pago, 2007.
- CNTV Infancia y regulación de la programación televisiva. Chile,
2008.
- CNTV Informe 0-5 Pre-Escolares Toons Chilenos. Chile, 2008.
Disponible en: http://www.cntv.cl/informe-0-5-pre-escolares-toonschilenos-2007/prontus_cntv/2011-03-23/160701.html
- CNTVEstudios sobre Percepciones de niños y jóvenes sobre relaciones afectivas, sexualidad y género en televisión. 2008.
- CNTV Percepción de imágenes de hombres y mujeres en la televisión abierta por parte de niñas entre 8 y 10 años. 2008. Disponible en:
http://www.cntv.cl/percepcion-de-las-imagenes-de-hombres-y-mujeres-en-la-television-abierta-por-parte-de-ninas-entre-8-y-10-anos/
prontus_cntv/2011-03-18/145010.html
- CNTV Percepciones sobre imagen femenina en TV: niñas entre 8 y
10 años. 2009
- Centro Brasilero de Medios para Niños y Adolescentes. (2005). Publicado en Red de personas y organizaciones interesadas en la calidad de
la televisión infantil y juvenil en América Latina y el Caribe. Disponible: http://www.comminit.com/tv-de-calidad/node/207670
- CONCORTV (2007) “Encuesta a niños y adolescentes sobre la radio
y la televisión en el Perú” Disponible en: http://www.concortv.gob.
pe/index.php/investigaciones/encuestas/14-2007-estudio-a-ninos-yadolescentes-sobre-la-radio-y-television.html
- DELGADO, Mariana. (2005) Había una vez... Desarrollo de las ha-
-170
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
bilidades narrativas en recuentos de películas infantiles. (Tutora: Martha
Shiro).Trabajo Especial de Grado de la Maestría en Lingüística de la
Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de
Venezuela.
- DUEK, Carolina. Infancia y televisión: hacia la construcción de un
sujeto de y para el consumo. Instituto Superior de Profesorado de Educación Inicial “Sara C. de Eccleston” en e- Eccleston. Estudios sobre el
nivel inicial. Año 1. Número 3. Primavera/Verano, 2005. ISPEI “Sara C.
de Eccleston”. DGES. Secretaría de Educación. GCBA. Disponible en:
http://ieseccleston.buenosaires.edu.ar/Revista%20N%BA3_duek.pdf
- DUEK, Carolina. Escuela, juego y televisión: la sistematización de una
intersección problemática publicación en Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, 2007. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/
rlcs/v5n1/v5n1a10
- FUENZALIDA,V. (2008, 27 de agosto). ¿Prohibir la televisión a los
niños? Diario La Tercera, p. 4.
- FUENZALIDA V. (en prensa). Políticas públicas en ambiente televisivo digital. La oportunidad cultural de la industria de la TV infantil.
- FUENZALIDA V. “Cambios en la relación de los niños con la televisión”, Comunicar 30, Universidad de Huelva.
- GOMEZ, Luis, LUCUMÍ, Diego, PARRA, Diana, LOBELO, Felipe.
“Niveles de Urbanización, Uso de Televisión y Video-juegos en Niños
Colombianos: Posibles Implicaciones” Rev. salud pública. 10 (4) : 5005516, 2008 Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v10n4/
v10n4a01
- HERNÁNDEZ, Gustavo (2000) La televisión en el Horario Infantil
en Venezuela Anuario INICO, No 12.
- HERRERA, Bernardino (1998) Violencia en los medios: Estudio
Empírico sobre violencia en la Programación Televisiva Infantil y Propuesta del enfoque “Tradiciones de Violencia”. Anuario INICO,Vol. 1,
No 9, Pág. 111. En HUMANITAS, Portal Temático en Humanidades.
http://saber.ucab.edu.ve/handle/123456789/25949
- HERNÁNDEZ DÍAZ, Gustavo. “Teleniños y Televiolencias” Fondo
Editorial de Humanidades Universidad Central de Venezuela. Caracas,
1998. Disponible en: http://books.google.com.ar/books?id=TXNni-
-171
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
e4FTMC&pg=PT50&lpg=PT50&dq=Teleni%C3%B1os+y+Televio
lencias%22&source=bl&ots=jL9BzxHB7N&sig=8sgV4tW6Pz7dWv0
vJ1Pc-cZnUdg&hl=en&sa=X&ei=CEZ-U_XBHvTJsASO7YG4Bg
&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q=Teleni%C3%B1os%20y%20
Televiolencias%22&f=false
- IBARRA, Armando (2006). La formación televisiva en la agencia apolítica infantil de escolares de Guadalajara, México. Ponencia
presentada en el Vigésimo Encuentro El universo audiovisual del niño
Latinoamericano, 28 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, La
Habana, 2006.
- LEETOY, S. (1998). Percepción, consumo y apropiación de los dibujos animados de la barra infantil de canal 5 entre niños de 8 a 10 años
de la ciudad de Zacatecas: El caso de DragonBall Z.Tesis de Maestría,
Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México. Disponible en: http://
www.worldcat.org/title/percepcion-consumo-y-apropiacion-de-losdibujos-animados-extranjeros-de-la-barra-infantil-de-canal-5-entreninos-de-8-a-10-anos-de-la-ciudad-de-zacatecas-el-caso-de-dragonball-z-s-leetoy-lopez/oclc/644852138
- MARTINEZ GARZA, F. J. (1995).Televisión y aprovechamiento escolar en los niños de primaria de Monterrey, Nuevo León. Monterrey:
Universidad Autónoma de Nuevo León.
- MÁRQUEZ DE LA GARZA, M. E. (1996). El papel de las mediaciones en niños de primero de primaria: Un estudio de recepción.Tesis
de Maestría,Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México. Disponible
en: http://quijote.biblio.iteso.mx/catia/coneicc/cat.aspx?cmn=faceteds
earch&contributor=%22M%C3%A1rquez+de+la+Garza%2C+Myrna
+Eugenia%22
- MENDEZ JIMÉNEZ, María Alejandra, HERNANDEZ DÍAZ,
Gustavo. (2007). “¿Qué desean las niñas y los niños caraqueños de la
programación televisiva?” CECODAP/Agencia PANA, Caracas. Disponible en: http://www.cecodap.org.ve/descargables/comunicacion/
Qué_desean_las_niñas_y_los_niños_caraqueños_de_la_programación_televisiva.pdf
- MEYRS R. G. (2000, enero-abril). Atención y desarrollo de la primera infancia en Latinoamérica y el Caribe. Una revisión de los últimos
-172
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 90/2000
años y una mirada hacia el futuro. Recuperado septiembre 20, 2009,
de Revista Iberoamericana de Educación (Organización de Estados
Iberoamericanos): http:// www.rieoei.org/rie22a01.htm
- PEREZ-OLMOS, Isabel, PINZON, Ángela, GONZALEZ REYEZ,
Rodrigo, SANCHEZ-MOLANO, Juliana. (2005) “Influencia de la
televisión violenta en niños de una escuela pública de Bogotá, Colombia”. Revista de Salud Pública.VOL 7. No.1 Bogotá. Jan/Mar. 2005.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0124-00642005000100006
- OROZCO GÓMEZ, G. (1991). Mediaciones familiares y escolares
en la recepción televisiva de los niños (Algunos hallazgos recientes).
Comunicación y Sociedad (13), 113-130.
- OROZCO GÓMEZ, G. (1992). El niño como aprendiz y televidente en los estudios de audiencia en México (1968-1990). En Cuadernos
de Comunicación y Prácticas Sociales 3, PROIICOM. México: Universidad Iberoamericana.
- RAMOS, Pablo y Fernández, A (2000). Del otro lado de la imagen.
Red El Universo Audiovisual del Niño Latinoamericano. La Habana,
Cuba.
- SANCHEZ RODRIGUEZ, A: “Los niños menores de tres años y la
televisión. Perspectivas de investigación y debate (1999-2010)
- SANCHEZ VILELA, Rosario. (2006) “Infancia y violencia en los
medios. Una mirada a la agenda informativa”. UNICEF, Uruguay.
Disponible en: http://www.unicef.org/uruguay/spanish/MONITOREO_DE_MEDIOS_1A_PARTE.pdf
- VALENZUELA,V. (1998). El dibujo infantil y las telenovelas. En J. A.
González (Comp.), La cofradía de las emociones (in)terminables: Miradas sobre telenovelas en México. (pp. 332-344). Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Disponible en: www.culturascontemporaneas.com/
contenidos/dibujo_infantil_y_telenovelas.pdf
- VERGARA, Enrique;VERGARA, Ana; CHÁVEZ, Paulina. Infancia
Televisión y vida cotidiana. Un estudio cualitativo con niños y niñas de
Santiago. Universidad Digo Portales. Santiago de Chile
- http://www.upch.edu.pe/faenf/images/stories/articulorevista4/contenidostelevisivos1
-173
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADAS 50/60/70
DÉCADAS 2010
INFORME SOBRE ESTUDIOS
DE TELEVISIÓN E INFANCIA
REALIZADOS EN LATINOAMÉRICA.
INTRODUCCIÓN
Cómo miran la TV los niños y niñas en la era de las multi pantallas
Los primeros años del siglo XXI muestran transformaciones constantes
y profundas en el modo en que las audiencias se relacionan con los
medios de comunicación.Y este fenómeno es particularmente veloz y
profundo en el caso de las audiencias infantiles.
Diferentes transformaciones suceden en simultáneo e impactan en el
modo en que niños y niñas miran TV y se vinculan con los contenidos
audiovisuales:
La distribución de contenidos audiovisuales se expande más allá de la
TV y los programas se esparcen por diferentes pantallas: La del celular,
la de las computadoras personales y tablets.Tomando la definición de
“spreadable media” de Henry Jenkins (Jenkins, 2013), en esta era es
difícil que se piense en los programas de TV sólo como programas de
TV, sino como secuencias narrativas que exceden a la definición clásica
de programa de TV (con día y horario específico).
Aún así, diferentes informes elaborados por organismos de consumos
culturales, seguimiento de audiencias y poblacionales indican que la TV
sigue siendo el consumo cultural con mayor presencia en los hogares
de niñas y niños en América Latina; y por lo tanto conserva un lugar de
importancia fundamental. Dicho de otro modo, por más que las pantallas portátiles avancen, la TV sigue siendo la “reina del hogar”, como lo
-174
-175
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
es desde que se popularizó en las décadas del 60 y 70 en los países de la
región.
Mientras que los canales de TV del servicio abierto y gratuito incluyen
poca programación de TV infantil en sus grillas, los canales de cable básico destinados a la infancia se multiplican y son los que más audiencia
suman de toda la oferta del cable. El especialista Valerio Fuenzalida nota
un “creciente desplazamiento de la audiencia infantil latinoamericana
desde la televisión abierta hasta la sintonía de los canales de cable. Los
datos de Ibope Media para varios países latinoamericanos señalan que
los canales para niños como Cartoon Network, Nickelodeon, Discovery Kids, Jetix, Disney Channel, ocupan los primos lugares en el total
de la sintonía del cable; incluso ya hay ciertas horas en algunos días de la
semana (sábado y domingo por la mañana) en que la sintonía total de la
televisión por cable supera la sintonía de la televisión abierta por el peso
de la audiencia infantil”28. Si bien el cable o la TV de pago (satelital o
distribuida por fibra óptica) marca un corte en cuanto a nivel de ingreso, es importante señalar que la penetración de los servicios de TV paga
en América Latina es muy alta. Un estudio de la Fundación Telefónica
sobre la generación interactiva en Iberoamérica señala un promedio de
57% de penetración de servicios de TV paga en los hogares de niños y
jóvenes de entre 10 y 17 años de los países iberoamericanos. La mayoría
de los países relevados muestran una penetración de la TV paga superior
al 50%: México con el 59%, Colombia con el 69%, Argentina con el
70%, Brasil con el 71%, Chile con el 74% son los países donde el cable
tiene una penetración de alta a masiva; Guatemala con el 46%, y Perú
con el 45% son mercados en expansión para la TV por cable en la
región; y por último Ecuador, que muestra una penetración de la TV
paga del 27%29.
28 Valerio Funezalida (2006), Los niños y la televisón, en Revista Latinoamericana de
Comunicación CHASQUI, marzo, número 093, Centro Internacional de Estudios
Superiores para América Latina, Quito, Ecuador, pp 40.45.
29 Ver Bringué, Sádaba y Tolsá (2011), La generación interactiva en Iberoamérica 2010.
Niños y adolescentes ante las pantallas, disponible en http://www.generacionesinteractivas.org/upload/libros/La%20Generacion%20Interactiva%20en%20Iberoamerica%20
2010.pdf, consultado el 17 de mayo de 2014.
-176
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
En muchos países de América Latina como Argentina, Uruguay, Venezuela, Colombia, Brasil, Chile y Perú se confirma una fuerte expansión
de la TV Pública.Ya sea a través de canales de cable de llegada nacional como de canales locales (de estados, provincias o localidades), las
propuestas de estos canales se centran en un discurso de derechos sobre
la infancia y buscan alejarse de las estéticas y las narrativas de los canales
comerciales. Se trata de canales que no incluyen publicidad paga en los
cortes y en los separadores de programación30, que hacen hincapié en
la infancia como sujeto de derechos y en la diversidad y pluralidad de
historias.
El peso de las audiencias infantiles es innegable para la TV comercial, que
ofrece una programa pan regional, en tanto que los “nuevos” canales públicos buscan una integración regional basada en otros mensajes y propuestas
narrativas y estéticas que tengan en cuenta la pluralidad de voces.
Traccionado por el avance de las señales públicas de TV infantil, gana
terreno el debate por la TV de calidad, un concepto que gana adeptos en foros de discusión de productores, educadores y académicos en
América Latina y algunos países europeos como Alemania, Holanda,
Portugal, España, Gran Bretaña y los países escandinavos. El concepto
es flexible y suele asociarse a la producción de una TV infantil desde la perspectiva de los derechos de la infancia, que pueda transmitir
mensajes relevantes sobre temas complejos y que lo haga de modo claro
y entretenido. LatinLab, una iniciativa argentina dedicada a la investigación, la formación y la producción de contenidos audiovisuales y digitales de calidad para la infancia afirma en su estatuto que la producción
de TV de calidad exige un compromiso: “El compromiso de generar
contenidos que estimulen a los chicos y chicas, los diviertan, los ayuden
a aprender, los inviten a imaginar y a crear, amplíen sus repertorios
30 Existen señales comerciales que no incluyen publicidad en sus cortes comerciales,
por ejemplo, la señal Baby TV, distribuida por FOX Channels, o los canales infantiles
de Dinamarca, que cuenta con una ley que prohibe las publicidades en los programas o señales de TV infantil. Una ley similar se discute en Australia. Este enfoque
responde a preocupaciones sobre los efectos de la publicidad en los niños.
-177
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
culturales y abran ventanas a nuevos mundos; y la responsabilidad de
generar más y mejores coberturas mediáticas de los temas que impactan
en la infancia y adolescencia”31.
A su vez, la productora especializada en TV infantil Beth Carmona
propone una serie de 10 mandamientos sobre la TV de calidad32:
1. Confirmar valores
2. Estimular la autoestima
3. Preparar para la vida
4. Generar curiosidad
5. No ser vulgar
6. Ser atractivo
7. Despertar el sentido crítico
8. Mostrar la realidad
9. Generar identificación
10.Tener fantasía
En el presente apartado, se presentan algunas líneas de investigación y
de producción que reflejan los aspectos mencionados sobre el estado,
la evolución y las continuidades y cambios de la TV infantil en este
tiempo contemporáneo.
31 Ver: http://latinlab.org/talleres-lab/
32 Ver http://portal.educ.ar/debates/protagonistas/espectaculos-medios/charla-conbeth-carmona.php
-178
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
CÓMO ME VES – LA INFANCIA FRENTE A LAS PANTALLAS DE TV
Los países de América Latina comparten con el resto del mundo el alto
índice de penetración de la TV en los hogares, así como también el tiempo en pantalla.
Pese al avance de otros medios dentro de los hogares y de dispositivos
portátiles, la TV tiene una presencia fuerte en la vida cotidiana de los
niños y niñas de los países de América Latina.
Haciendo referencia al caso argentino, la experta en educación y medios Roxana Morduchowicz (Morduchowicz, 2008) señala que “Los
“nuevos medios” - Internet y celulares, fundamentalmente- no lograron
desplazar su predominio en la vida de los chicos (…) En la mayoría de
las casas de los adolescentes, la televisión está ya encendida cuando
vuelven de la escuela y sigue encendida cuando se van a dormir. La mayoría de los adolescentes ve TV cuando vuelve de la escuela y hasta las 22
horas. Sin embargo, el 35% de los jóvenes de 15 a 17 años ve televisión
entre las 22 y las 24 horas” 33.
El estudio sobre la generación interactiva en Iberoamérica del año 2010
(Bringué, Sádaba y x, 2010) señala que la televisión es el “medio rey” y
la pantalla más antigua de todas en los hogares de Iberoamérica: el 67%
de los niños y niñas más pequeñas y el 73% de los niños, niñas y adolescentes consultados en la encuesta afirman tener más de dos aparatos de
TV en la casa.
33
En Roxana Morduchowicz (2008), La TV que queremos. Una televisión
de calidad para los chicos y adolescentes, Buenos Aires, Paidós. (Página 120).
-179
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
Tabla 1: Posesión de televisores por país. Niños y niñas de 6 a 9 años (en
porcentajes).
Fuente: Encuesta Generaciones Interactivas en Iberoamérica. Respuestas
a la pregunta “¿Cuántos televisores que funcionen hay en tu casa?” (6-9
años)34.
El estudio también señala que, al no ser una pantalla portátil como lo son
el celular, las laptops o las tablets, el lugar de ubicación de los aparatos
de televisión es en sí mismo un dato relevante para analizar las ecologías
y las prácticas cotidianas con los medios por parte de los niñas, niños y
jóvenes, así como también para pensar en la infancia como audiencia de
programas específicos. La sala o el living – por lo general, el espacio de
encuentro familiar de los hogares – sigue siendo un lugar destacado donde se ubica la TV. Esta disposición es heredera de una tradición en cuanto
al uso de medios desde que éstos ingresaron a los hogares a principios y
mediados del siglo 20, primero con la radio y luego con la TV. La instancia de ver juntos o ver en un espacio que es compartido sigue siendo
notable aún en esta era de pantallas personales. Sin embargo, los aparatos
de TV se han ido corriendo de la sala - donde puede suceder el ver
junto con otros – a lugares más íntimos como la habitación propia y la
habitación de los padres. Algunos especialistas llaman a este fenómenos la
privatización de los medios de comunicación dentro de los hogares. Roxana Morduchowicz señala que los medios de comunicación han sufrido
una suerte de « privatización » y encuentran hoy un lugar privilegiado
en el dormitorio de los chicos. Desde pequeños, conviven en su cuarto
34 Bringué, Sádaba y Tolsá (2011), Op.Cit. p. 439.
-180
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
la TV, la radio, el grabador, la video, los videojuegos, el equipo de CD y
la PC. Los chicos de hoy hacen un uso solitario de los medios exento de
toda presencia adulta35. En este sentido, Morduchowicz plantea un cambio notable de esta generación con respecto a las anteriores, pues el uso
de los medios que hacen hoy en día los niños, niñas y jóvenes se destaca
por la fragmentación y la inmediatez que implica el ver en soledad pero
conectado con otros a través de distintos dispositivos.
La investigadora brasileña Ana Helena Meirelles realizó un estudio comparativo entrevistando a niñas y niños de diferentes países latinoamericanos sobre la ecología de medios (Ito, 2010) que habitan y los usos y
costumbres más habituales cuando de ver TV se trata36. Algunos de los
datos que se desprenden de su estudio son clave para pensar en el la
infancia como audiencia y en la necesidad de una programación de TV
de calidad.
- Primero, y como se señaló, pese al avance de múltiples pantallas, la cantidad de televisores promedio que hay en los hogares, es muy alta: 2.25%.
Este promedio es más alto en México y en Chile.
- El porcentaje de niños que tienen televisor en su dormitorio es también alto: 45% y es todavía más alto en los países en los que la proporción
de aparatos de televisión es mayor, en los hogares de nivel socioeconómico alto y medio y entre los niños que no viven con hermanos.
- Los lugares favoritos para mirar televisión son la sala y los dormitorios,
tanto el propio, como el de los padres. En Brasil y México, el primer
lugar lo ocupa la sala, mientras que en Colombia es el dormitorio de los
padres. Argentina es el único país que aparece con un nivel alto de ver
televisión en el comedor.
- Los niveles más altos de niños que tienen televisor en el dormitorio
están en México y en Chile, los menores en Argentina y Colombia.
- En general, los niños miran televisión todos los días, muchas horas.
Alrededor de la mitad de los niños miran tres horas o más por día. Muy
35 Morduchowicz Roxana (2004) El capital cultural de los jóvenes. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
36 Ver informe y entrevista en http://www.comminit.com/?q=early-child/
node/207625
-181
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
pocos miran menos de una hora. Considerando los días de la semana, un
99% ve televisión el sábado y domingo, de lunes a viernes y el sábado,
97% y los domingos un 96%.
- Si bien todos los niños miran mucha televisión, hay diferencias entre los
países. Los días de semana, los niños de Argentina y Brasil miran más televisión que los niños de ningún otro país. En cambio los niños en México,
Chile y México, miran más televisión los fines de semana.
- Más del 40% de los niños miran televisión solos. Esto sucede más en
Brasil, Argentina y Chile. Generalmente quienes más miran solos son
los varones, los niños de más edad, o sin hermanos viviendo en el hogar,
con madres que tienen trabajo remunerado y padres ausentes. Todas las
características para una mirada sola y sin orientación alguna.
- Casi la mitad de los niños miran televisión con su mamá; en un porcentaje mayor en Brasil. Esta conducta es más generalizada entre las niñas,
los hijos de madres muy jóvenes y cuando la mamá no trabaja fuera de
la casa. Los padres no están tan presentes en el momento de mirar televisión, aunque por supuesto, cuando el niño vive con su padre, la proporción que mira televisión con él es mayor. Los niños brasileños miran
también bastante televisión con sus abuelos y con sus madres.
- En relación a cómo los niños perciben sus propios consumos audiovisuales, el 15% de los niños dicen que ven televisión solos. Este porcentaje
es notablemente más alto en Chile, y relevante en Argentina y Colombia,
especialmente entre los varones, en los niveles sociales más altos y en
los hijos únicos con madres mayores y que trabajan fuera del hogar. Los
niños que no mencionan ninguna compañía tienen en mayor medida
un aparato de televisión en su dormitorio y están conectados en mayor
proporción a un sistema de televisión paga. No miran más horas que los
que ven televisión en compañía, es el mismo número de horas, pero con
otras características.
- Tal vez lo más interesante es la cuestión sobre con quién les gusta mirar
televisión, pues necesariamente los niños miran televisión con la compañía que les gusta. A una gran proporción de niños les gusta ver televisión con sus madres. El porcentaje es mayor entre los niños de Brasil
y Colombia. La proporción de niños que prefieren mirar con el padre
es menor, del 17%; pero entre los varones y aquellos que viven con su
-182
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
padre, la proporción es más alta. Sólo un pequeño porcentaje de niños,
4%, menciona que le gusta ver televisión con sus amigos. La televisión
ocupa un lugar central en el mundo de los amigos, es una fuente de
inspiración para actividades como los juegos. Los programas se discuten
y se compran mercancías con los personajes; pero en general, a los niños
les gusta más hacer otras actividades con sus amigos, como jugar, que ver
televisión. El citado estudio sobre la Generación Interactiva coincide con
este diagnóstico: los niños más pequeños suelen mirar la TV acompañados en mayor medida por sus madres y en menor medida por hermanos
más grandes y padres.
- La mayor proporción de niños está contento de mirar televisión de la
forma como lo hace. El segmento más importante es el de los niños que
miran televisión acompañados siempre y les gusta hacerlo así: 53%. Este
porcentaje es mayor en México y Colombia y menor en Brasil. Al parecer, la independencia, tan apreciada en la adolescencia, no se manifiesta
todavía. Hay niños que preferirían mirar de manera diferente a la que lo
hacen en la actualidad. Hay un 4% que mirando siempre acompañados,
no mencionan ninguna compañía como deseable. Pero más notable es el
segmento de niños que informa que no mira televisión acompañados, y
les más gustaría hacerlo en compañía: 7% de los niños. Este porcentaje es
más importante en Chile y en Colombia.
- Quien decide qué se mira en los hogares en mayor medida son los
niños, y esto es un indicador de la autonomía que tienen en el hogar.
Hay hogares en que los niños son muy supervisados, otros donde la independencia que les dan a los niños es mucho mayor. La gran mayoría de
los niños deciden ellos solos que miran por televisión. Un poco menos,
los niños mexicanos y colombianos. Los niños que tienen mayor poder
de decisión sobre lo que miran son los varones, los más grandes, los de
niveles socioeconómicos altos y medios y los que tienen televisor en su
dormitorio. También parecen tener más autonomía los niños cuyas madres son mayores, trabajan por fuera del hogar y tienen hermanos.
Los resultados de este estudio realizado en el 2005 confirman una tendencia en la evolución de la TV abierta: si bien la edad sigue funcionando como un eje tradicional para la organización de la programación
-183
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
– infantiles por la mañana y en la primera tarde, noticiero y ficciones o
entretenimientos para adultos para el fin de la tarde y la noche -, en los
últimos años se destaca la presencia de programa familiares, capaces de
atraer la atención y el fanatismo de todos los integrantes del hogar, más
allá de las edades. En Argentina, por ejemplo, el prime time nocturno es
por lo general ocupado por tiras de comedia familiar que suelen incluir
un personaje que se vuelve objeto de culto para niñas y niños. Puede ser
desde un partenaire de personaje protagónico particularmente gracioso,
algún protagonista con características singulares y / o la presencia de
personajes populares para las audiencias infantiles. Lo cierto que es que si
bien la programación de TV paga – satelital o por cable - es exitosa en la
fragmentación, la TV abierta tiene una propuesta específica muy limitada
para las audiencias infantiles pero una oferta de programación que se
cataloga como familiar donde el público infantil es también un destinatario de peso, aún cuando se trate de programas que se emiten fuera del
horario de protección al menor. Como señala Fuenzalida “la creencia de
que los niños ven nada más que televisión infantil es equivocada. Sabemos... que ven toda clase de programas; en muchos países, la cantidad de
programas para la familia o adultos vistos por los niños en la televisión
abierta llega a un 70 o un 75% de su consumo”37.
En cuanto al tiempo de visionado, existen diferentes estimaciones que
pueden resumirse en una afirmación simple y concreta, que se multiplica
en todo el globo: los niños y niñas pasan mucho tiempo de su día y de
sus vidas mirando la TV. Desde hace unos 5 años, además del tiempo
frente a la pantalla de la TV, se calcula el tiempo frente a las diferentes
pantallas disponibles en las vidas cotidianas de estos niños y niñas, como
las computadoras, las tablets y, sobre todo, los celulares. Los medios de
comunicación suelen ubicar a la pantalla de la TV y a la pantalla de la
computadora como dos tecnologías en competencia por la atención de
las audiencias, los consumidores o los usuarios. Sin embargo, y siguiendo
los estudios de la antropóloga estadounidense Mimi Ito sobre las prácticas
de los niños y niñas con los nuevos medios y las de Henry Jenkins sobre
37 Valerio Fuenzalida, Op. Cit. p. 44.
-184
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
la convergencia, se puede inferir que estas tecnologías no compiten, sino
que convergen y se retroalimentan38. Retomaremos este punto en otro
apartado.Volvamos ahora al asunto de las horas de visionado.
El tiempo que los niños y niñas pasan frente a la TV se estima en un promedio de 3 horas por día. En el estudio de las prácticas de la generación
interactiva, se señala que el 21% la ve menos de 1 hora diaria, un 29%
asegura verla entre 1 y 2 horas al día mientras que el 31% restante supera
las 2 horas diarias de consumo. Durante los días de fin de semana, crece
el visionado de TV entre las audiencias infantiles.
38 Un buen ejemplo de estos circuitos convergentes entre la TV y la computadora conectada a Internet es el uso de Twitter que hacen las audiencias de diversos
programas. Si bien se trata de audiencias en su mayoría jóvenes o adultas, las nuevas
formas de ver TV o la así llamada TV 2.0 no se ubica en estado de competencia con
las otras pantallas.Ver, entre otros, los estudios de Jenkins sobre los medios esparcibles
(spreadable media) o los de Rihannon Bury sobre los modos de ver TV en la era de
la convergencia.
-185
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
La cantidad de horas frente a la TV es un tema de preocupación recurrente
entre padres, educadores y pediatras. Se suele atribuir a un visionado diario
extenso de TV cuestiones como la incidencia en conductas potencialmente
violentas, la adquisición de lenguaje y de modos de hablar que no condicen
con normas de buenas costumbres o con los modos del lugar donde se vive,
las dificultades para prestar atención de las generaciones más jóvenes y la
expansión de la obesidad infantil39.
En muchos casos, la TV tiene un rol como antaño tuvo la radio: permanece encendida mientras se hace otra cosa. La televisión es una pantalla
que con frecuencia está encendida como un elemento doméstico más,
mientras se realizan otras actividades. En este sentido, permite la multitarea en mayor medida que otras tecnologías como los videojuegos, que
pueden acaparar más la atención del usuario. Bringué, Sádaba y Tolsá
39 Existen diversos estudios médicos sobre el fenómenos de la obesidad infantil
que concluyen que las actividades sedentarias como ver TV o estar frente a una
computadora propician el desarrollo de esta enfermedad. De hecho, las asociaciones
que agrupan a pediatras y en muchos casos los ministerios y secretarías de salud de
diversos países elaboran recomendaciones dirigidas a limitar las actividades sedentarias
– como ver TV - y propiciar otro tipo de actividades que estimulen lo físico. Se
puede afirmar, en buena medida, que pasar mucho tiempo quieto – como supone
ver tv - es un componente que contribuye al desarrollo de la obesidad. Sin embargo,
no sucede lo mismo con el caso de la tv como causante de conductas violentas por
parte de niños y niñas. Si bien ésta es una idea que suele aparecer con fuerza en los
medios y entre adultos que se muestran escandalizados, no es posible establecer un
vínculo directo entre la violencia de la TV y los hechos de violencia protagonizados
por niños y niñas. Un estudio de la experta chilena Andrea Valdivia muestra, por el
contrario, cómo los medios imponen modos de narrar y estéticas en las narraciones
de adolescentes. Una perspectiva que discute la afirmación de la TV como generadora de violencia en la infancia es una iniciativa de la Red ANDI, que cuenta con el
apoyo de UNICEF, que consiste en la realización de un relevamiento del tratamiento
que reciben niños, niñas y adolescentes en los medios gráficos y audiovisuales en
distintos países de América Latina.
Por último, los canales de cable pan regionales usan modos de hablar considerados
“español neutro”, y muchos niños y niñas que ven esa programación comienzan a
hablar usando esos modos en lugar de los más locales. Al respecto, ver el artículo de
Fernando Massa “Mamá, quiero pastel de fresas”, publicado en el Diario argentino La Nación el 17 de mayo de 2014 (disponible en http://www.lanacion.com.
ar/1692046-mama-quiero-pastel-de-fresas).
-186
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
(2011) señalan que la actividad que más se realiza en simultáneo con el
visionado de la TV es comer, seguida por el estudio o las tareas escolares.
También resulta frecuente hablar con la familia o por teléfono, mientras
que otras opciones como jugar, navegar por Internet, dormir o leer son
menos populares. Estas fórmulas varían según los países donde se realizó
el estudio: estudiar con la tele encendida es muy frecuente en Argentina
(42%), mientras que Chile es donde menos habitual resulta esta práctica
(30%). En Chile encontramos el mayor número de personas que come al
ver la tele (77%), en contraste con el índice más bajo de Ecuador (51%).
También está polarizado el hecho de navegar por la Red, pues índices de
países como Chile (27%) contrastan con otros como el de Ecuador (8%).
Asimismo, en Perú es más impopular hablar por teléfono mientras se ve
la televisión (18%).
Pese a las múltiples actas de defunción que se anunciaron en los últimos
años, la crítica de diversos referentes de la cultura, la educación y la salud
y algo de mala prensa que suele tener, el consumo de TV entre niñas,
niños y adolescentes muestra una curva ascendente en el correr de los
tiempos, desde que la TV se instaló en la casa hasta nuestros días en que se
abre en múltiples pantallas. Los niños y niñas de hoy, como los de los ´80
y los ´70, ven mucha televisión, desarrollan un vínculo emocional con
programas o personajes que no siempre fueron pensados para públicos
infantiles y dada la expansión del acceso y de la oferta de los canales de
TV paga, “la caja boba” siempre tiene algo para ofrecer a una audiencia
muy exigente, ávida y compleja como es la audiencia infantil. Analicemos ahora qué miran esas audiencias y cuáles son sus preferencias en
cuanto a contenidos.
QUÉ VES CUANDO ME VES: LAS PREFERENCIAS DE LAS
AUDIENCIAS INFANTILES
Como fue mencionado previamente, el estado de la oferta televisiva actual muestra un movimiento paradojal: por un lado, la TV abierta, que se
supone accesible a toda la población, tiene pocas propuestas destinadas al
público infantil específico. En cambio, los canales de TV paga exclusiva-187
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
mente diseñados para audiencias infantiles se han vuelto más sofisticados
y precisos en sus propuestas, hacen apuestas regionales y programan siguiendo criterios de mercado como el rating, la venta publicitaria y la
venta de la distribución de la señal a los cable operadores.
Bringué, Sádaba y Tolsá (2011) confirman esta tendencia: de manera global, los contenidos que más atraen la atención de la Generación Interactiva son las películas, que gustan a más de 3 de cada 4 encuestados de
10 a 18 años. Esta opción es, con diferencia, el contenido “estrella” de la
televisión, seguido con un margen de diferencia importante por las series
y los dibujos animados (ambos con el 46%). Los deportes, las noticias y
los documentales son programas que se sitúan en un término medio y
rondan el 30%, mientras que a la cola quedan otros programas como los
“realities”, los concursos y los programas de chismes.
Una diferencia notable con la TV infantil de hace unos 20 años es que
los programas con conductor o conductora estrella han quedado completamente relegados en la programación. Si bien perduran y muestran
un aspecto de continuidad con la TV infantil más clásica – basta recordar a Xuxa en Brasil y en Argentina, a Flavia Palmiero o, más lejos en
el tiempo, a Las Trillizas de Oro en la Argentina o a las Nubeluz en el
Perú – los programas con conductor o conductora que convoca a niños
y niñas, canta y propone juegos parecen obsoletos frente a propuestas
narrativas más corales. Este adulto en el papel de animador infantil se
aleja bastante de las historias –felizmente muy diversas – que hoy cuenta
la TV infantil. En términos generales, las series infantiles, en su mayoría
animadas, prescinden de los adultos o, a lo sumo, nombran su ausencia
(salvo algunos casos excepcionales como Topa en el canal de TV paga
Disney Junior). Fuenzalida señala que “la manera de realizar programas
de televisión también está cambiando, y ello implica diferentes representaciones simbólicas del niño y del adulto en el texto. Se constata un
agotamiento de aquel esquema estructural donde un adulto conducía –
presente en pantalla o con una voz en off – el programa televisivo infantil.
Este modelo fue tomado de la escuela: el profesor adulto que enseña al
niño, quien debe aprender pasivamente de la sabiduría del adulto. En los
-188
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
programas televisivos realizados con este esquema escolar, el conductor
adulto era representado como el profesor (el Profesor Rossa), o el tío /
tía (El tío Memo, la tía Patricia). Los programas que más disfrutan actualmente los niños y los adolescentes son aquellos en que ese esquema
ha sido superado. Los nuevos programas representan simbólicamente a
niños en un rol activo y protagónico, emprendiendo actividades y tareas
en donde se exhiben como capaces de iniciativa creativa y de resolución
inteligente de problemas... ”40.
Algunos canales infantiles de TV paga programan además de series películas. También programan películas los canales de aire, pero en mucha
menor medida y dirigidas al público familiar. Un caso interesante en
este sentido es el de Disney Channel, que se dividió en dos canales, uno
destinado a las audiencias infantiles que ya van a la escuela y otro a la
audiencia pre escolar. En ambos se programan películas producidas por la
Disney. Un caso similar es el de la señal Discovery Networks, que partió
su programación siguiendo criterios de edad y de escolaridad.
Estas señales, como Cartoon Network, Jetix, Baby TV, entre otras, ofrecen 24 horas de programación infantil y, tal como señala Fuenzalida,
los niños identifican estos canales como canales para ellos. Mientras que
en la televisión abierta eligen algún programa para ellos – dirigido a las
audiencias infantiles, con artística y estética infantil -, en la TV de pago
eligen canales. Construyen de este modo la percepción de que el nicho
de la televisión infantil está en el cable y, en este sentido, puede dejar de
tener sentido el modo tradicional de programar de los canales de TV
abierta41. ¿Qué sentido tiene ubicar programas específicamente infantiles
en la mañana y el mediodía y luego en la primera tarde si existen canales
que dedican las 24 horas a programación infantil?
El consumo de TV paga no es menor en los países de la región.Tal como
señala la experta Beatriz Blua, la TV por cable o satélite le ha ido robando
40 Valerio Fuenzalida, Op. Cit. p. 50.
41 Valerio Fuenzalida, Op. Cit. p. 50.
-189
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
audiencia a la TV abierta: en la Argentina, entre 1993 y el 2009 el rating del
cable más que quintuplicó su rating42. Esto habla de la expansión del servicio,
pero también de cómo las audiencias migran al cable por diversos motivos.
La infancia es un gran ejemplo de esta migración.
El periodista Emanuel Respighi afirma que “Un claro síntoma de que la
tendencia de crecimiento en el consumo de la TV por cable lo da el hecho
de que las nuevas generaciones no diferencian los canales abiertos de los de
cable. Ni mucho menos reconocen a los canales por su número de frecuencia, sino más bien por sus nombres, algo a lo que los canales de aire se tuvieron que adaptar a partir de que las grillas de la TV por cable los comenzaron
a ubicar en frecuencias diferentes a las que históricamente tenían y por las
que la población los reconocía. Fue por eso que “el 11” pasó a llamarse Telefe,
Canal 2 se rebautizó América, Canal 13 es ahora El Trece y Canal 7 gira
en torno del concepto de “La televisión pública”. Estrategias de marketing
aparte, el cable fue el que obligó a los canales de TV abierta a tener “nombre”
más allá de la frecuencia del espectro en la que se emiten por aire...Como
ocurre históricamente, los canales infantiles son –junto a los de noticias– los
que más audiencia acaparan, debido a que los niños son el sector de la población que más horas pasa frente al televisor, que en muchos hogares ocupa
el rol de “niñera electrónica”. Disney Channel, con el 0,79 de promedio de
rating, es el canal infantil más visto, ubicándose tercero en la tabla general.
Entre las señales dedicadas a los más pequeños, a Disney Channel lo siguen
Cartoon Network con 0,65 (cuarto en la general), Disney XD con 0,50
(séptimo en la general), Disney Junior con 0,46 (9º la general), Nickelodeon
con 0,32 (17º) y Discovery Kids con 0,30 (18º). Que las seis señales infantiles
del mercado presentes en todos los cableoperadores en su oferta básica –algo
que no ocurre con Pakapaka, que en Cablevisión sólo puede ser vista por los
que pagan el paquete digital, y que explica que no figure entre las más vistas–
estén dentro del Top 20 de señales más vistas durante 2011 da cuenta de la
importancia que ocupa el segmento infantil en la TV paga”43.
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
Esta situación del mercado televisivo argentino es similar a lo que ocurre
en otros países de la región: los contenidos infantiles y los contenidos
deportivos son los que más audiencia convocan.
Hasta los primeros años del sigo 21, la disputa por la captura de las audiencias infantiles se daba en el espacio de la TV comercial clásica, que se
sostiene por la publicidad y los niveles de audiencia medidos en rating.
Sin embargo, una serie de factores se conjugó de manera tal que se empezó a dibujar un nuevo horizonte para la TV en general y para la TV
infantil en particular. Por un lado, como señala Sandra Carli el cambio
que inaugura la Convención de los Derechos del Niño (1990) señala el
pasaje a la idea del niño como sujeto de derecho, por tanto con representación propia, que tiene consecuencias en la impugnación de la actuación
de los representantes (jueces, padres, estado, etc.)44.
La idea del niño como sujeto de derecho tiene un fuerte impacto en
diversos ámbitos de la formulación de políticas públicas – de cuidado,
de salud, educativas – pero también pone de manifiesto la necesidad de
repensar a los medios como artefactos que convocan, dialogan, interpelan
e impactan en la infancia. Bajo esta mirada, se vuelve necesario repensar
las propuestas de TV infantil y abrir otros espacios de producción y de
programación que no estén determinados por el mercado.
Diversas investigaciones señalan el impacto de la TV comercial en los
niños y niñas. No se trata de una crítica a los contenidos de los programas
en sí mismos, sino al modo en que se estructuran las grillas de programación de los canales, las publicidades que allí aparecen en los cortes y
la repetición de promociones comerciales que apelan al niño / niña en
cuanto a sujeto de consumo.
Así lo señala Flavia Poppert: Hoy muchos cumpleaños son “temáticos”:
42 Beatriz Blua (2011), El rating de la televisión, Paidós, Buenos Aires.
43 Ver http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/8-24221-2012-01-30.html. Nota de la redacción: desde el año 2014 Pakapaka
se puede ver dentro del paquete básico de Cablevisión, el cable operador con mayor
penetración en el mercado argentino, propiedad del multimedios Clarín / Agea.
-190
44 Ver Sandra Carli INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN EN LAS DÉCADAS DEL 80 Y 90 EN ARGENTINA, Documento de trabajo número 15.
-191
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
invitaciones, torta, mantel, vasitos y hasta el mismo muñeco en vivo. Pueden ser Barney, Las Chicas Superpoderosas, Los Power Ranger, según sea
el personaje de moda o la edad del cumpleañero o cumpleañera. También la decoración de la habitación y del propio cuerpo de los chicos es
redundante. Mochila, cartuchera, película, póster y calcomanías estampadas con las imágenes de sus personajes preferidos. Los chicos pasan largas
horas frente a la televisión y sus personajes se impregnan: se identifican
con ellos y los quieren retener atrapados en forma de muñeco, remera o
cualquier otro souvenir que provea el merchandising.
Los personajes de la televisión y las películas entran en la vida de los chicos
y dejan huella: ellos admiran sus hazañas, los imitan, copian frases típicas, los
incorporan y crean códigos con sus pares que dejan afuera a quienes no los
conocen. Hasta los más chiquitos reconocen ciertas melodías y voces relacionadas con estos personajes, que con sólo escuchar el anuncio de un programa
o la promoción de un producto saben de qué se trata.
¿Comenzaron los niños a reclamar personajes a medida o las productoras
a generar personajes capaces de atraer a los chicos? Esta pregunta es de
difícil respuesta, sin embargo, se sabe que el lanzamiento de cada nuevo
personaje no es casual. Además de la cuestión comercial de adaptar los
productos a los diferentes gustos y edades por el descubrimiento de la
infancia como un nicho de mercado, “el niño ocupa otro lugar en la
sociedad y esto se ve reflejado en las propuestas televisivas cada vez más
adaptadas a sus preferencias”.
En este mismo sentido, la experta en comunicación y educación Viviana
Minzi afirma en una entrevista que “Creer que el llamado “mundo de
los niños” está construido por niños es la gran confusión; está armado
por adultos que no son los docentes ni los padres, sino los publicistas
que, preocupados como están por la comercialización, no dimensionan
el impacto que ese bombardeo tiene en las criaturas. Una estrategia recurrente del mercado de productos para niños consiste en borrar la figura
del adulto. Es preocupante el modo como los padres convalidan esa táctica al desentender los consumos culturales de los chicos. En el tema de
los regalos, por ejemplo, se ha dado una transformación que merece ser
analizada.... Para los chicos de mi generación, el regalo que nos elegían
nuestros padres era una sorpresa bien recibida. Ahora, los niños piden
-192
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
los regalos con tal especificidad que los padres optan por ir con ellos a
la juguetería para que les muestren lo que quieren. La televisión tiene
un papel central en este asunto, porque los programas poseen una lógica
interna que los padres desconocen. Sobre la base de esa misma lógica, el
mercado promociona una cantidad de objetos45.
El niño como sujeto de derecho tuvo que hacerse espacio entre propuestas comerciales. No se trata de demonizar a la TV comercial, sino de abrir
el panorama de posibilidades para la circulación de mensajes montados
en otra lógica. Ese espíritu aparece en las leyes de servicios audiovisuales
y de medios que se fueron sancionando en el correr de la última década
en diferentes países de la región, que en muchos casos pusieron de manifiesto la preocupación por la programación infantil.
En la Argentina, el artículo 17 capítulo 2, de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que refiere a la conformación de un “Consejo
asesor del audiovisual y la infancia”. A propósito del mismo, la especialista Mirta Goldberg dice: “El artículo 17 no hace ni más ni menos que
contemplar, reconocer derechos. El derecho de niños y niñas al humor y
el entretenimiento creativo e inteligente, el derecho a entrar en contacto
con una oferta cultural variada que signifique apertura a otros escenarios,
al cruce de lenguajes artísticos a través de una gama amplia de géneros
y contenidos. La TV es en muchos hogares la única ventana al mundo y
una cuidadosa programación infantil impacta directamente en la familia.
No es la escuela, pero desde ahí también es posible construir ciudadanía
infantil; promoviendo la participación, la opinión, el respeto a la diversidad cultural, la mirada federal. Es importante hablar de programación
y no de suma de programas. No se trata de una sucesión arbitraria de
“sueltitos”, flashes fragmentados, secuencias aisladas. Diseñar una programación implica darle unidad estética, artística y conceptual; darle identidad. Algo semejante a lo que hace un chef cuando entiende que la suma
de ingredientes secos requiere algo que ligue porque, de lo contrario, se
desintegran.
45 Ver entrevista a Viviana Minzi publicada por el Diario La Nación del día 3 de
junio de 2006, disponible en http://www.lanacion.com.ar/811336-la-escuela-tieneque-educar-en-una-mirada-critica-hacia-la-tv
-193
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
Diseñar una programación implica diversificarla contemplando una amplia gama de intereses para cada etapa evolutiva. Implica aportarle recursos tecnológicos, estéticos, narrativos y comunicativos que la hagan
atractiva, dinámica, actual. De este modo será también posible formar
desde temprano en la cultura audiovisual”46.
Junto con la sanción de nuevas leyes de regulación de medios y servicios audiovisuales y el impacto de la idea de la infancia como sujeto de
derecho, la idea de una televisión de calidad comienza a ser discutida en
diversos ámbitos académicos y de producción. La televisión de calidad
para la infancia asume que su audiencia es sujeto de derecho antes que
cualquier otra cosa. Llevar esta idea por demás noble a la práctica implica
entrar a competir en un mercado copado por propuestas de alta calidad
técnica, basadas en historias populares en algunos casos e innovadoras en
otros y sostenidas con estrategias de marketing masivo que habilitan que
los productos se extiendan mucho más allá de las pantallas y se diversifiquen en negocios de distinto tipo (merchandising, espectáculos infantiles,
shows musicales, discos, películas, series spin – off, revistas, otras publicaciones, vestimenta, entre otros)47. Esa viene siendo la tarea de los “nuevos”
canales públicos infantiles, que en poco tiempo han logrado instalarse en
pantallas competitivas para públicos exigentes con propuestas novedosas
desde el punto de vista estético y narrativo.
Estas señales recuperan, a su vez, una vieja tradición de la producción
de (buenos) contenidos audiovisuales para la infancia, que es el trabajo
en conjunto con expertos de diversas disciplinas como la educación y al
pedagogía, la pediatría y la expresión corporal. Esta vieja tradición se ve
renovada en diversas experiencias que buscan producir contenidos de
calidad que sean, a la vez, visualmente atractivos, culturalmente diversos,
46 Columna de opinión publicada en el Diario Página 12 el día 19 de enero
de 2011, disponible en http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/subnotas/160706-51542-2011-01-19.html
47 Una práctica habitual de las grandes corporaciones del entretenimiento es firmar
contratos denominados 360 con sus elencos artísticos y / o con los estudios que
desarrollan personajes de animación. Estos contratos incluyen la explotación de los
derechos de los productos en diferentes ámbitos.
-194
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
narrativamente interesantes y cumplan con el cometido televisivo del
goce 48y el entretenimiento.
En resumen, dentro de la reformulación de los nuevos canales públicos
que sucede en América Latina desde comienzos del siglo 21, la programación infantil parece ser un eje importante con el que se busca afianzar
una propuesta eficaz, de calidad, entretenida y educativa para las audiencias infantiles.
Distintos autores señalan este proceso como un renacer de la TV pública
en la región: “desde el año 2005, se ha visto cómo en varios países los
medios oficiales emergen como competencia de los grandes grupos privados aunque exhibiendo en muchas ocasiones – como los privados – un
discurso imperante... Las embestidas anónimas, la confusión entre críticas
a corporaciones y a periodistas, la decadencia de la figura del «editor
responsable» en los medios (sobre todo en la televisión) y la profusión de
verbos impersonales marcan el estilo de esta etapa. La estructuración del
espacio público en la región acusa —una vez más— la inexistencia de
medios públicos no gubernamentales. La novedosa discusión se extiende
a toda América Latina, donde los roces entre los principales grupos de
medios privados y distintos gobiernos(o los de Lula da Silva en Brasil,
Tabaré Vázquez en Uruguay, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en
Ecuador, Álvaro Uribe en Colombia o Cristina Fernández de Kirchner en Argentina) tiene como característica la resistencia de los grandes
conglomerados a que se revisen las condiciones bajo las que operan y
que les reportan suculentos beneficios. Ello ocurre en un contexto marcado por la convergencia tecnológica y el advenimiento de la televisión
digital, que está creando nuevas señales que podrían competir con las
emisoras comerciales controladas por esos pocos grupos en la medida
en que los Estados reviertan la privilegiada relación que mantuvieron
con las empresas y amplíen la posibilidad de que otros actores operen
licencias audiovisuales y entren a jugar en la misma cancha. Este cambio
de rol de la intervención del Estado en el sistema de medios y en especial
48 El concepto de goce televisivo es tomado de las reflexiones del sociólogo Luis Alberto Quevedo, que refiere así al vínculo necesario entre la televisión y la audiencia
para que el producto televisivo sea eficaz.
-195
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
en la orientación de los medios que los propios gobiernos gestionan, ha
causado gran revuelo en los diferentes países de la región. Estos cambios
aparecen representados por nuevas emisoras o por el cambio de perfil y
por la mayor dotación de recursos que los gobiernos destinan al sector de
los medios de comunicación”49.
Distintos componentes se articulan de modo particular en los primeros
años del siglo 21 para empezar a dar forma a lo que parece ser una nueva
propuesta de medios públicos: conversión digital del modo de distribución, decisiones políticas firmes sobre el rol e los medios públicos en las
sociedades latinoamericanas, programas de financiamiento a la producción, discusión de ideas sobre la calidad de los medios en general y la TV
en particular, con el concepto de TV de calidad como un argumento
ordenador de la programación destinada a niñas, niños y jóvenes. Sin dudas, estas iniciativas irrumpen en una propuesta de programación infantil
escasa en la TV de aire y una grilla de canales infantiles de TV paga que
aglutinan en mayor medida a las audiencias.
Se detectan en los últimos años iniciativas tanto de producción como de
regulación y reflexión sobre qué programas de calidad para qué infancias
se están produciendo, promoviendo, distribuyendo y apoyando con políticas de financiamiento.
El mencionado estudio de Becerra, Arroyo, García Castillejo y Santamaría hace también incluye a las nuevas propuestas de programación infantil
dentro de esta ola de renacimiento de las televisiones públicas.
Por su parte, el Consejo Nacional de Televisión de Chile viene realizando diversos estudios sobre la regulación, la calidad y las tendencias en la
producción de TV infantil en Chile y en la región. En el año 2011, realizó el estudio comparativo “La televisión infantil en Sudamérica” con el
propósito de promover una discusión sobre la programación infantil en
los países sudamericanos más allá de las fronteras de cada uno, y en particular, entregar insumos para los entes reguladores que pudieran servir a
sus políticas públicas.
El estudio se centra en describir los tipos de contenidos de la televisión
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
infantil abierta y de pago de Argentina, Chile, Brasil, Colombia y Perú. En
sus hallazgos, muestra que muestra como principales resultados que la oferta
de programación infantil se concentra en los niños mayores de seis años (85
por 100); que el género de mayor difusión son los dibujos animados, que
domina la oferta tanto en abierto como en pago; que Colombia y Brasil son
los dos países con la mayor producción nacional (30 y 23 por 100 respectivamente). Por el contrario, Perú carece de producción infantil propia de estas
características; la temática más relevante que se encuentra en la producción
infantil son las aventuras y la vida cotidiana (36 y 23 por 100 respectivamente); además los enfrentamientos bélicos ocupan el tercer lugar, con una
presencia destacada en el caso de Argentina; en lo referido a los contenidos
no adecuados para la formación de los menores, destaca en las franjas de programación infantil, la violencia (64 por 100), las conductas sociales disruptivas
(36 por 100), lenguaje soez (14 por 100) y sexo inapropiado (1 por 100). Por
países, la violencia en las franjas de protección infantil resultan más frecuentes
en Argentina (81 por 100) y Chile (64 por 100) y en el otro extremo Perú
(con el 46 por 100) y Colombia (43 por 100). Ahora bien, en Perú y Colombia la violencia de los programas es elemento sustantivo de sus tramas.
Colombia destaca en el estudio por reflejar la violencia como una reflexión
positiva, con un discurso antiviolencia. Los contenidos de índole sexual son
prácticamente inexistentes y es la programación peruana en franja infantil la
que destaca una mayor presencia con un 4 por 100. En cuanto al lenguaje
inapropiado, Brasil encabeza la lista con un 32 por 100. Brasil, Argentina y
Colombia son los países que presentan una mayor presencia de conductas socialmente reprobables. Los contenidos calificables como educativos ocupan
un 67 por 100 de la programación infantil iberoamericana, con Colombia al
frente (82 por 100). Respecto de la señalización de los programas indicados
para menores, el 70 por 100 de los programas analizados por el estudio de la
CNTV de Chile se encuentran señalizados en pantalla.
49 Arroyo, Becerra, García Castillejo y Santamaría (2013), Cajas mágicas. El renacimiento de la televisión pública en América Latina, LAC, PNUD, FIIAPP, Tecnos.
-196
-197
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
En cuanto a la publicidad, la mayor presencia de inserciones comerciales se
advierte en Colombia, con un 34 por 100 del tiempo de programación
infantil ocupado por mensajes comerciales50.
A continuación se incluye una serie de cuadros que grafican cómo se
distribuye la programación infantil en los países de Sudamérica.
Cuadro 2:
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
Es interesante señalar cómo la TV infantil en la región parece abordar los
mismos temas y, a la vez, mostrar matices según las diferentes realidades
culturales, sociales y políticas. Como se desprende del cuadro, la temática
“vida cotidiana” es la más presente en los 5 países estudiados. Se destaca
la presencia de temática “enfrentamiento bélico” en la TV de Argentina
y de Brasil, la temática de aventuras en la TV chilena y la de naturaleza
en Colombia y Perú.
Veamos ahora cómo se distribuye la programación según edades en la
TV infantil de los países estudiados. Si bien en los últimos años se detecta
un corrimiento hacia la producción de contenidos llamados familiares,
que buscan capturar la atención de todos los rangos de edad (de los abuelos a los nietos), la organización del a TV infantil sigue un ordenamiento
tradicional que se estructura en base a la edad escolar de los niños y niñas.
Esto puede vincularse con la pretensión educativa que tuvo en su origen
la TV infantil y también con el hecho de ofrecer una programación acorde a los tiempos y actividades de los niños y las niñas. La propuesta de la
TV paga rompe con esta tradición al ofrecer 24 horas de programación,
lo que impacta en la oferta de contenidos.
Fuente: La televisión infantil en Sudamérica, Consejo Nacional de Televisión, Chile, 2011
50 Ver Arroyo, Becerra, García Castillejo y Santamaría (2013), Cajas mágicas. El renacimiento de la televisión pública en América Latina, LAC, PNUD, FIIAPP,Tecnos,
p.81 y 82 y para gráficos completos ver La programación infantil en Sudamérica, CNTV,
2011, disponible en http://www.cntv.cl/prontus_cntv/site/artic/20110729/asocfile/20110729161923/programacion_infantil_sudam__rica_2011.pdf
-198
-199
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
Cuadro 3:
Fuente: La televisión infantil en Sudamérica, Consejo Nacional de Televisión, Chile, 2011
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
cipal proveedor de programación infantil para todas las franjas etarias,
incluso en países como Brasil, donde la tradición de la TV infantil es
comparativamente más fuerte que en los otros países. El caso colombiano es particularmente interesante, pues la programación nacional
supera por pocos puntos porcentuales a la norteamericana, lo cual
puede explicar la incidencia que el modelo de la TV colombiana viene teniendo en las iniciativas de TV pública de los países de América
Latina. Se destaca asimismo la poca presencia de TV asiática – salvo
para, otra vez, el caso colombiano -, africana y de países de Oceanía, la distribución dispar de los programas de origen europeo – que
igualan a la producción norteamericana en el Perú pero tienen una
incidencia muy menor en los otros casos, y la fuerte presencia de programación de origen mexicana en Argentina (donde se da un fenómeno particular y de larga data con El chavo del Ocho) y en el Perú.
Otros datos salientes para pensar en el mercado de la TV infantil en
el mundo contemporáneo es la aún escasa transnacionalización de las
TV nacionales y los muy bajos niveles de co producción.
Cuadro 4:
La TV de pago muestra un nivel parejo en la distribución de la programación según la edad, aglutinando la mayor parte en la programación dirigida a los niños y niñas más grandes (37,8%) y la menor
parte a la de niñas y niños de entre 0 y 5 años (28,3%). Las disparidades son más notables en la TV abierta de los países. Como se ve en
el cuadro, la población pre adolescente aglutina la mayor parte de la
programación en la TV de pago, en Colombia y en Argentina y es
notablemente baja en Perú. Se trata de una franja de audiencia que
resulta más rentable que los niños y niñas más pequeños. La programación para la franja intermedia (niñas y niños de 6 a 9 años) es la
mayoritaria en Chile, Brasil y Perú; en tanto que la propuesta programación para los niños y niñas más pequeños sólo supera el 20% del
total de la oferta en el caso de Perú.
En cuanto a la procedencia de la programación, se destaca un dato
notable y común para casi todos los países: Estados Unidos es el prin-
-200
-201
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
Cuadro 5
Fuente: La televisión infantil en Sudamérica, Consejo Nacional de
Televisión, Chile, 2011
Fuente: La televisión infantil en Sudamérica, Consejo Nacional de
Televisión, Chile, 2011
El Cuadro 5 muestra la presencia de publicidad en la programación
infantil en los 5 países relevados señalando la relación entre la duración de los programas y la duración de las publicidades. Este vínculo
da cuenta de diferentes cuestiones, por ejemplo, permite inferir indirectamente el nivel de rédito que tiene la programación infantil en
los distintos países; así como también la presencia o no de regulación
específica sobre la presencia de publicidad en las pantallas infantiles.
Por supuesto, estos análisis necesitan de datos más precisos, pero el
Cuadro es una buena puerta de entrada para estudiar el vínculo entre
programación infantil y presencia de publicidad en las televisiones de
los países de Sudamérica.
Colombia y Perú muestran niveles de duración de publicidad mayores que el resto de los países, y Argentina y Chile los menores niveles.
Por último, el siguiente cuadro muestra la presencia de TV específicamente educativa en la TV infantil. Se trata de una distinción compleja, pues, por un lado, la programación infantil tiene una tradición de
pretensión educativa desde sus orígenes y, por otro, distintos estudios
de educación y pedagogía exploran el potencial educativo de la televisión51. Aún así, existen programas que se definen como específicamente educativos, ya sea porque abordan un contenido específico
que tiene que ver con la transmisión de capacidades y competencias
– como los programas que enseñan oficios o las clases televisadas – o
porque buscan transmitir valores educativos.
Como se ve en el Cuadro 6, la presencia del contenido educativo en
-202
51 Ver, entre otros, los trabajos de Jesús Martín Barbero, Inés Dussel y Luis Alberto
Quevedo, David Buckingham y Sonia Livingstone.
-203
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
la programación de TV infantil es alta en todos los países, superando
en todos los casos el 50% de toda la propuesta de programación. Esto
puede dar cuenta de cómo la TV infantil ha seguido la tendencia
de histórica de pretensión educativa, aún cuando la concepción de
lo que la TV educativa es (y lo que no es) ha variado en los últimos
años. Un ejemplo de este fenómeno son los canales definidos como
culturales que han crecido en los países de la región en los últimos
años – como el canal Encuentro en la Argentina o la TV Cultura de
Brasil – que se alejan del formato tradicional de televisión educativa
(tele clases) y experimentan con propuestas que buscan la educación
desde la comunicación52.
Fuente: La televisión infantil en Sudamérica, Consejo Nacional de
Televisión, Chile, 2011
52 Para una discusión amplia sobre el abordaje de la educación desde la comunicación ver Jesús Martín Barbero (2002), La educación desde la comunicación, Editorial Norma.
-204
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
Dentro de esta perspectiva que hoy redefine de algún modo qué es la
televisión educativa, en la Argentina, el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la infancia, que se erige en la Ley de Servicios
Audiovisuales del año 2009, busca contribuir al desarrollo de una TV de
calidad para a niñez y la adolescencia y de reducir el potencial impacto
negativo de la publicidad en estos rangos de edad. Este consejo es federal
y multidisciplinario y entre sus funciones principales está la de elaborar y
difundir criterios de calidad, realizar recomendaciones sobre tratamiento
de la infancia y la adolescencia en la TV en general y elaborar informes
sobre programación de TV abierta y de cable – ficciones, noticieros, documentales, etc. – que sean relevantes para la temática.
El consejo define 14 criterios de calidad para la programación destinada
a la infancia – definida hasta los 18 años por diferentes marcos jurídico
– que buscan ser una herramienta para el acceso al derecho fundamental
de niñas, niños y adolescentes a ser escuchados, valorados y reconocidos.
Estos criterios son: la promoción, protección y defensa de los derechos;
la información; el federalismo; la curiosidad; la capacidad crítica; la diversidad; la recreación; la voz propia; las audiencias; la participación; la
dignidad; los hábitos saludables; la identidad y la producción 53.
A su vez, en distintos países de Sudamérica vienen sucediendo encuentros de discusión sobre los fines, las posibilidades y los desafíos de las
televisiones públicas en estos años de cambio tecnológico. Estos foros son
espacios para el intercambio de experiencias de gestión y de producción
que se complementan con algunos encuentros específicos de intercambio de producción.
Esta estrategia ya dio frutos en los canales públicos de interés general,
como el caso de las señales Encuentro,Telesur,TV Cultura, EBC de Brasil, Canales Educativos ICRT de Cuba, Bolivia TV, TV Nacional de
Uruguay, y un conjunto de televisoras educativas que, si bien preexisten y
se pueden enmarcar dentro de la tradición de los canales educativo – universitarios (con programación centrada en las tele clases, las conferencias
53 Ver http://www.consejoinfancia.gob.ar/wp-content/uploads/2013/10/DES_
conacai_28x35_CURVAS.pdf
-205
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
y en la transmisión de actividades universitarias), parecen tomar en esta
etapa nuevos rumbos bajo el paraguas de la televisión de calidad 54.
Una vertiente de análisis y también de producción asocia la idea de
TV de calidad con TV cultural y / o educativa. Otra vertiente sostiene que la TV educativa y/o cultural, tal como la hemos conocido
a partir de los años 60, suele asociarse con una idea de TV aburrida,
con descuido por la forma estética y foco en la transmisión de contenidos. Los colombianos Jesús Martín Barbero, Germán Rey y Omar
Rincón ofrecen una definición minuciosa sobre qué es (y qué no es)
la TV de calidad:
“En televisión, la calidad responde a una concepción multidimensional de la competitividad: profesionalidad, innovación y relevancia
social de su producción.
Es, también, una televisión que aúna capacitación técnica con competencia comunicativa en la interpelación y construcción de públicos, y que junto a un alto sentido de la diversidad, tanto social como
ideológica y cultural, tiene una especial sensibilidad para la construcción de lenguajes comunes.
Es de calidad una televisión que desarrolla lo que caracteriza su propia capacidad como medio de comunicación, esto es la de captar la
vida, sus rutinas y sus sorpresas, sus inercias y sus “milagros”, al mismo
tiempo la que expresa una estética propia mediante la permanente
experimentación de sus lenguajes y expresividades.
Finalmente, la identidad institucional se le da a la televisión cultural
sólo con base en una propuesta peculiar de programación y de diseño
visual y expresivo, esto es, de articulación de géneros y configuración
de franjas no solamente horarias o por edades sino temáticas y discursivas. Esta identidad debe ser reconocida tanto por el rating como
por los estudios cualitativos de audiencia” 55.
En cuanto a las señales específicamente infantiles, suele señalarse a
54 Por ejemplo, el canal de la Universidad Nacional de La Plata, TV Universidad, o
el canal de TV de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, UNTREF TV en la
Argentina.
55 J.M. Barbero, G. Rey y O. Rincón (2000), Televisión pública, cultural, de calidad,
en Revista Gaceta, nº 47. Bogotá, Ministerio de Cultura, Dic-2000, pág. 50-61
-206
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
Pakapaka, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación Argentina, como un modelo ejemplar de producción de una señal totalmente infantil guiada por los principios de la TV pública de calidad.
La señal fue primero un bloque de programación dentro de la señal
Encuentro, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación
Argentina y luego, en el año 2010, se lanzó como señal exclusiva de
contenidos para la infancia.
Cielo Salviolo, ex directora del a señal, definía al canal: “se trata de un
canal pensado y concebido con una fuerte mirada hacia la infancia,
que es la de concebir a los chicos como ciudadanos sujetos de derechos y productores de cultura y creemos que la TV pública puede
contribuir a lograr la equidad educativa. Tiene que ser una pantalla
en la que todos los chicos de Argentina se sientan representados. Con
estas dos miradas sobre la infancia y la TV pública nace Paka Paka,
que quiere construir un espacio en el que los chicos se sientan representados y sean protagonistas, que puedan aprender, reconocerse y
dialogar con otros chicos” 56.
Una franja de programación de Pakapaka se emite por el canal público de aire (Canal 7) y otra por el Canal 9. Es un canal que no depende del rating y que tiene una estructura de producción tercerizada,
en la que por concurso, licitación o contratación directa se realizan
series animadas, de ficción y documentales para niños y niñas. Igual
que sucede con los canales de TV paga infantiles, Pakapaka ordena su
programación por edades, con una franja llamada Ronda destinada a
niños en edad pre escolar, otra para niños que asisten a la escuela en
el nivel inicial, otra para niños en edad escolar primaria.
Algunos contenidos se desarrollan en sintonía con los núcleos de
aprendizajes prioritarios delineados por el Ministerio de Educación
de la Nación y todos los contenidos son supervisados por productores
delegados, que cuidan por la calidad del programa y por la coherencia
de la programación a nivel global.
56 Ver entrevista completa en http://www.agencia-anita.com.ar/index.php/
pensares/11-la-television-publica-puede-contribuir-a-la-equidad-educativa-entrevista-a-cielo-salviolo-directora-del-canal-paka-paka
-207
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
Así se presenta Pakapaka ante el mundo adulto en su sitio web:
La televisión ocupa un lugar sustancial en la vida de muchos niños,
jóvenes y adultos. A través de ella, la información, el entretenimiento
y la cultura encuentran una puerta de entrada a cada hogar. Desde allí
nos invitan —cualesquiera sean nuestras edades— a conformar una
comunidad extensa, diversa y compleja.
Para cada uno de nosotros, mirar TV es mucho más que sentarse frente a una pantalla. Es la posibilidad de conocer el mundo y los modos
de habitarlo.Tomar contacto con los conflictos y las diferencias. Aproximarse a ideas distintas y reconocer puntos de vista. Es distenderse y
preocuparse. Es imaginar, divertirse, desear, pensar y participar.
Por eso la televisión va mucho más allá de los propios programas.
Tiene protagonismo cotidiano y muy especialmente durante la vida
infantil. La TV habita en conversaciones, opiniones, juegos, aspiraciones, modos de vestir, de moverse o de hablar de chicos y chicas.
Cimienta intereses, preguntas, preocupaciones, soluciones, gustos y
preferencias que acompañan a los más pequeños en su presente inmediato y quizás también en su futuro.
La televisión es hoy en día —junto a distintos entornos digitales
como Internet— un espacio de socialización para la infancia. Una
agencia tan importante como la escuela y la familia con las que convive. De allí, que la oferta televisiva (aquello que chicos y chicas ven y
tienen oportunidad de conocer) se vuelva una cuestión fundamental
para el desarrollo cultural y educativo. De allí la importancia de un
canal del Estado que garantice el acceso a los niños y niñas de nuestro
país a contenidos de calidad, multiculturales, respetuosos de sus derechos y de sus capacidades 57.
Un caso interesante dentro de Pakapaka es el de la serie animada
“La asombrosa excursión de Zamba” (temporada 1) y “El asombroso
mundo de Zamba” (temporadas 2 y 3), una serie animada que logró
niveles de popularidad notables entre niñas, niños, padres, madres y
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
docentes; y que también se esparció hacia otros formatos como obras
de teatro y discos musicales. Zamba es un niño mulato que asiste a la
escuela pública y que emprende viajes y excursiones por los hechos
más salientes de la historia argentina. Zamba se transformó, de alguna
manera, en la primer estrella de Pakapaka, y trascendió la pantalla para
instalarse en clases de historia, debates historiográficos y cuadernos y
carpetas de alumnos de todo el país. El éxito del programa hizo además saltar a Zamba de la historia a otras disciplinas como la ciencia,
el arte y la música.
Zamba se convirtió, de algún modo, en abanderado de un modelo
narrativo y estético que busca instalar otras miradas que las que proponen las señales de TV paga comerciales y los (poco) programas de
TV infantiles que ofrece la TV abierta.
“A primera vista, se ve que Pakapaka no tiene publicidad y, por ende,
no piensa a los niños como consumidores. Pero lo que me gusta
destacar es que nos tomamos mucho tiempo para pensar la señal”,
cuenta la pedagoga Patricia Redondo, asesora del canal, investigadora
de FLACSO. Canta su voto: “La serie Los Mundos de Uli se organizó alrededor de la categoría de experiencia de Walter Benjamin.
Los productores tenemos seminarios de formación. La programación
está sostenida por un trabajo en equipo que mira la infancia en clave
educativa y que permite una exploración temática y estética inédita.
Tratamos de hacer una televisión pública infantil que dé cuenta de
lo educativo sin ubicarse en un papel instructivo, sino alojándolo en
una dimensión pedagógica, poética, política. Esta perspectiva se ve
aunque no es explícita”.
La Filosofía Pakapaka confía en los más chicos. Les da la palabra. Los
piensa como personas con una fuerza, una intensidad y una manera particular de estar en el mundo. Como sujetos políticos, como
gestores culturales. Hablando de la palabra y de la declaración de la
independencia... ¡chau al español neutro! Los niños y niñas que lo
siguen ya no dicen “fresas” en lugar de “frutillas”. “La individualidad
en tanto respeto por la diversidad también se pone de manifiesto a la
hora de trabajar con el idioma”, escribió Cielo Salviolo, su anterior
57 Ver http://www.pakapaka.gob.ar/sitios/pakapaka/docentesfamilias/sobrelatv
-208
-209
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
directora, en el libro Pensar la televisión pública. ”.58
Por otro lado, diversos concursos públicos para el financiamiento de
producciones audiovisuales – del Institutos Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, del Ministerio de Planificación, del Ministerio de
cultura - han dado como resultado ciclos y series de ficción, documentales y de animación destinados a la infancia. Estos contenidos
integran el Banco de Contenidos Universales Argentinos (BACUA),
que pone a disposición de todas las señales digitales públicas programación de diversa índole, entre ella, programación infantil 59.
Más allá de los debates por la TV pública y su vínculo con el gobierno, lo cierto es que en los último años, Pakapaka ha sido el único
contenido televisivo infantil que ha hecho ruido en un escenario
dominado por la TV de pago, las mega producciones para pre adolescentes que fanatizan a niños – sobre todo las que producen Dori
Media o Cris morena Group -, o los programas más clásicos que
subsisten con el formato de conductor o conductora adulto que canta, baila y enseña cosas – como el caso de Pan Am – o el payaso que
divierte a niños y niñas – como el caso de Piñón Fijo, para citar
algunos ejemplos.
En la Argentina, el lugar de la experimentación narrativa y estética
está en la TV de pago o en otras plataformas60 y no la en la TV abierta,
donde persisten modelos tradicionales de TV infantil en una grilla
que no muestra ningún interés por explorar la producción de TV
infantil como alternativa con potencial éxito comercial.
Otro parece ser el caso en Colombia, donde se combinan una serie
de políticas públicas de promoción y financiamiento de la producción audiovisual para la infancia, la articulación de actores públicos y
privados y una discusión académica efervescente que tiene impacto
58 Ver artículo sobre Pakapaka en Página/12, por María Mansilla, disponible en
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-8244-2013-08-16.html
59 Ver el sitio web de Contenidos Digitales Abiertos (CDA), http://cda.gob.ar/
60 Para ver un análisis más exhaustivo sobre este aspecto, ver Fuenzalida (2012),
Políticas públicas en ambiente televisivo digital. La oportunidad cultural-industrial de
la TV infantil, en Revista Estudios Sociales N° 120/2012. CPU. Santiago de Chile.
Pgs. 125-154. I
-210
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
en las decisiones de producción. Teóricos de reconocida trayectoria
en toda la región como Jesús Martín Barbero, Omar Rincón y Germán Rey
piensan en la televisión en estos tiempos y contribuyen con discusiones, definiciones y trabajos de asesoría para construir una mejor TV pública. Ejemplo
de ello es el siguiente manifiesto que elaboraron:
Manifiesto Por una Televisión Pública Cultural y de Calidad en Colombia
• La televisión pública interpela al ciudadano mientras la televisión
comercial le habla al consumidor.
• La televisión pública debe ser el escenario del diálogo nacional
intercultural.
• La televisión pública debe promover lo universal que no pasa por
lo comercial.
• La televisión pública debe dejar de pensarse como secuencia lineal
y curricular de la escuela para ganar el proceso y el flujo propio de las
narrativas audiovisuales.
• La televisión pública debe hacer programas de gran impacto, que se
conviertan en hechos sociales y ameriten repetición.
• La televisión pública debe recuperar lo gozoso, divertido, significativo, seductor y afectivo que promueve la televisión, la cultura y la
educación.
• La televisión pública debe ampliar las posibilidades simbólicas para
la construcción de ciudadanía, democracia y sociedad civil.
• La televisión pública debe ser una experiencia cultural en sí misma
por la expresión, sensibilidades y sentidos que promueve.
• La televisión pública debe formar a los televidentes en los ámbitos
de la lectura crítica de las imágenes y del control ciudadano sobre el
canal.
• La televisión pública debe garantizar procesos de asignación de espacios transparentes y participativos por méritos, por convocatoria
pública, con jurado internacional, y en coherencia con las políticas
culturales de comunicación y educación de Señal Colombia 61.
61
Ver J.M. Brabero, G. Rey y O. Rincón (2000), Op.Cit.
-211
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
Dicho manifiesto se elabora pensando en la Señal Colombia, un canal
público, nacional, educativo y cultural que tiene una franja infantil
propia con programación que se reparte entre las mañanas y las tardes
llamada Mi Señal.
La comunicadora social y productora de Mi Señal Diana Díaz Soto,
de la Universidad Javeriana, da cuenta de cómo fue el proceso de
conformación de la franja infantil de Señal Colombia:
“En una primera etapa, en Señal Colombia las franjas de televisión
educativa y cultural para niños estaban totalmente fragmentadas, eran
como dos repúblicas independientes, con políticas diferentes. En ese
momento teníamos mayor claridad en cuanto a lo que significaba
educativo, que lo que significaba cultural en materia de televisión
infantil. También nos enfrentamos al reto de romper con esos paradigmas que sobre la infancia tiene la población adulta y con esa
producción de programas que responden a los deseos de los adultos
y sus añoranzas.
Esta programación educativo/cultural empezó con una fortaleza muy
grande, que fue incluir títulos internacionales que fueron seleccionados con criterios muy rigurosos, que respondían a calidad técnica,
narrativa, de contenidos, diversidad, a la posibilidad de mostrar expresiones culturales, romper estereotipos, potenciar la curiosidad de los
niños y entregar obviamente, entretenimiento. Nos interesaba material proveniente de distintos orígenes. Por esto incluimos contenidos
españoles, chilenos, australianos y de otras naciones, para contribuir a
esta idea de la diversidad.
Hacia el 2005 se buscó armar una franja educativa articulada a través
de contenidos temáticos y de públicos objetivos. Era un proyecto ambicioso, que contaba con piezas articuladoras de contenidos, competencias y públicos. Tuvimos una dificultad allí y es que los contenidos
que debían ser articulados no fueron producidos al tiempo y por esto
se desdibujó un poco ese esquema. Entonces tuvimos la necesidad de
darle contexto a ese articulador, que se llamaba Flotanautas. Dentro
de la programación, contamos en ese entonces con programas como
La Tele de Juancho, que era un primer ejercicio para que los niños hicieran sus propios contenidos y jugaran con el lenguaje audiovisual y
una marca que era Kikirikí, un magazín-noticiero que ha sido exitoso
y continúa en la actualidad dentro de la parrilla de programación.
Mi Señal en este momento es una franja de programación dedicada
exclusivamente a los niños. Allí hay una mezcla de programas entretenidos, de alta calidad, que promueven la participación, el conocimiento y la diversidad. Nos interesa el fortalecimiento de la cultura
de la inclusión y esperamos que las temáticas abordadas fortalezcan los
criterios de expresión, participación y la práctica espontánea de los niños.
Tenemos una programación que tiene definidas tres sub-franjas: de primera infancia, de niños de 6 a 8 años y de niños de 9 a 11 años. Estamos
buscando contar con más programación nacional que internacional.
Luego, se tomó la decisión de romper con esa barrera entre lo cultural y lo educativo y armar una sola franja infantil que se denominó
Mi Señal, evidenciando que la importancia de que los contenidos
pueden ser educativos, sociales, culturales, ciudadanos, es decir multipropósito y que no había necesidad de hacer una ruptura tan radical.
-212
Otro hito importante para la franja Mi Señal fue habernos involucrado desde hace dos años en el Proyecto de Televisión Infantil Cultural
del que surge la serie La Lleva. Estuvimos participando desde varias
aristas: desde el análisis de la oferta internacional, en el desarrollo
conceptual y en un diseño de elementos narrativos y audiovisuales
para nuestra franja infantil.
También estamos consolidando la producción de programas infantiles. En este sentido, estamos trabajando en una nueva temporada
de Kikirikí, que ya está al aire; tenemos el proyecto de La Lleva, que
muestra la diversidad desde lo cotidiano, desde las formas de vidas de
los niños que viven en distintas regiones, no sólo desde lo cultural,
sino también a partir de maneras de ver la vida, de comprender la
realidad y explicarla; un propósito similar cumple RADD, que es
-213
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
Señal Colombia también es pionero en encarar co producciones
con otros canales y franjas de producción infantil en América Latina,
como por ejemplo el programa premiado El mundo animal de Max
Rodríguez, co producido, entre otros, con Pakapaka, TV Ecuador y
el Centro Ático la de universidad Javeriana.
Por su parte, en Chile, diversos estudios de la CNTV coinciden con
el diagnóstico de Valerio Fuenzalida sobre la mudanza casi total a la
TV paga de la programación infantil. Si bien Chile ha tenido experiencias notables de producción de TV infantil, sobre todo por el caso
del programa 31 minutos, que fue vendido a la cadena Nickelodeon
y emitido en toda América Latina, la programación específicamente
infantil tiene una muy escasa presencia en la TV abierta chilena. Junghojann y Álvarez Calderón realizaron un estudio en base a entrevistas
en profundidad a informantes clave de la industria televisiva y concluyen que la ausencia de la programación infantil en los canales de
TV abierta se debe fundamentalmente al poco rédito económico y la
alta inversión que demandan los programas infantiles65.
Chile, Colombia, Brasil y Argentina poseen una trayectoria rica en
experiencias tanto en la televisión pública como en la TV infantil.
Han recorrido diversas etapas, experimentado desde lo público y lo
privado. La TV infantil parece estar entrando en un nuevo momento
de gloria, con espacio para el intercambio y la ampliación de la oferta.
Otros países como Ecuador se suman a esta ola de renacimiento de
la TV pública con propuestas infantiles de muy reciente producción
centradas en el medio ambiente y el respeto por la diversidad.
En Ecuador se destaca el caso del programa Veo Veo:
Veo Veo, que celebrará su primer aniversario el próximo 1 de junio
(de 2014), nació como un proyecto del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en asociación con Ecuador TV.
Sus contenidos, reitera Del Pozo, están orientados a fomentar el desa-
62 Ver http://www.comminit.com/node/297777
63 Para la discusión sobre el fin de la programación con horario en una grilla ver
B. Stiegler. Stiegler (2009), The Carnival of the New Screen: from Hegemony to
Isonomy, en Snickars y Vonderau (eds.), The YouTube Reader, National Library of
Sweden Series
64 Ver http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12436429
65 Mónica Bernardita Orellana Jungjohann, Pía Magdalena Álvarez Calderón (2012),
TV ABIERTA INFANTIL EN CHILE. Escasa programación en un contexto de
alto consumo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Periodismo.
Disponible en http://www.observatoriodecomunicacion.cl/sitio/wp-content/
uploads/2013/01/Tesis.-TV-abierta-Infantil.-P%C3%ADa-%C3%81lvarez-Bernardita-Orellana.pdf
Regreso a Dimensión Disparate, que muestra formas de vida de niños
y niñas en distintos lugares del país” 62.
Díaz Soto señala algunos aspectos comunes que vive la TV infantil
en la región: lo que antes se llamaba cultural o educativo se enmarca
ahora bajo otro paradigma y busca sumar con más énfasis características propias del lenguaje televisivo. A su vez, los compartimentos
típicos de las grillas de programación siguen siendo organizadores
de la pantalla – mañana y segundas tardes para infancia, mediodía y
noche para noticiero, tardes para telenovelas, noche para teleserie,
segunda noche para humor, aún cuando los modos de ver TV en el
mundo contemporáneo estén mutando aceleradamente, sobre todo
en el público infantil63.También señala una preocupación por mostrar
la diferencia y la diversidad, por dar lugar a personajes y a voces que
no hubieran tenido lugar en las pantallas infantiles de otros años, más
marcadas por estereotipos.
En su columna de crítica de TV para el diario El Tiempo, Omar Rincón invitó a los colombianos a perderle el temor (al aburrimiento) a
la TV cultural y a animarse con Señal Colombia:
“Y lo mejor es la Señal Infantil, donde se hace la única televisión a la
colombiana para niños: una que habla en nuestras palabras, que busca
ser de aquí, que se resiste a pensar que el mundo solo es a lo gringo;
una televisión hecha con cariño y que les hace homenaje a nuestros
niños y sus imaginaciones. Se recomienda ver Migrópolis, que nos
cuenta en versión infantil los modos de ser inmigrantes”64.
-214
-215
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
rrollo infantil, todo alineado con la política del Buen Vivir, con temas
como reconocer nuestro entorno, valores, geografía, fauna, cuentos
sobre tradiciones ecuatorianas y conservación del medio ambiente.
Así, cuando arrancó el programa se explicó el carnaval y cómo se lo
vive en el país.
Además, el programa dispone de otros espacios en los que se fomenta
el tema de la relación afectiva entre padres y hermanos para que se
familiaricen con el entorno educativo de los infantes, preescolares.
Con un trabajo de alrededor de ochenta personas se elaboran los
contenidos que se proyectarán, así como las ediciones especiales que
se transmiten los jueves en todos los canales de televisión nacional a
través del programa Educa, del Ministerio de Educación66.
Como se señala en la experiencia de Veo Veo, un aspecto fundamental
completa las tendencias de producción y distribución de TV infantil
en los primero años del siglo 21: la convergencia con otros medios y
plataformas.Ya sea de producción pública o privada, la TV en general
y sobre todo la TV infantil ya no se piensa de modo limitado a un
programa con día y horario. Es mucho más que eso: se trata de un
contenido que tiende a ser una narración cada vez más transmedia y
que “vive” en la TV pero también en otros espacios.
Conclusiones
La feria de TV de Edimburgo es una de las ferias de presentación
de formatos y discusión del futuro del medio más importantes del
mercado televisivo. Su edición 2013 estuvo marcada por la discusión
sobre la ya obligada, evidente y necesaria convivencia entre la TV y
otras plataformas. La emergencia de sitios que distribuyen contenidos
televisivos como Netflix o Youtube y las posibilidades de acceso que
ofrece Internet obligan a la TV a repensar sus fórmulas y estrategias
de producción, distribución y promoción. Una de las conclusiones de
la feria fue que, más que nunca, es clave observar cómo se vinculan
las audiencias infantiles con los contenidos audiovisuales – no sólo la
TV – para obtener pistas sobre el futuro de la TV como medio, como
66 Ver http://www.telegrafo.com.ec/cultura1/item/veo-veo-finalista-en-munich.
html
-216
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
lenguaje y como negocio.
Pensar hoy la TV infantil exige pensar en programas, en plataformas,
en modos de narrar, en estéticas y en modos de consumo.
El tiempo contemporáneo es un tiempo de cambios en muchos países de América Latina. La conversión digital de la televisión abre una
oportunidad que en principio puede parecer análoga a la que aportó
el cable a fines de los años ´70 pero con un potencial democratizador
que excede a cualquier otro avance en términos de acceso a un medio de comunicación. Siguiendo a Fuenzalida, podemos afirmar que
la apertura del espacio digital promete un futuro cercano con canales
de distinto tipo, donde puede y debe haber oportunidades para contar otras infancias que las que proponen con gran éxito las cadenas
comerciales pan regionales.
“En mi interpretación, pues, estamos ante una posible (y necesaria)
articulación que atraviesa niveles muy diversos: la tecnología digital
posibilita canales segmentados y contenidos audiovisuales (elaborados
industrialmente) destinados a los niños con la semiótica audiovisual
de los significantes narrativo-dinámicos. La representación lúdica de
personajes puede atraer - a través de la identificación - hacia la emulación de valores y actitudes necesarios para constituir una cultura
más igualitaria, democrática, humana, y fraternal. Valores que no son
expresados en el lenguaje conceptual-verbal de la Academia ilustrada
sino que pueden ser masificados en historias lúdicas de edu-entretención. Tal como la tecnología de la imprenta posibilitó en su época
masificar la lecto-escritura, hoy las tecnologías digital-audiovisuales
pueden ayudarnos – a través de políticas públicas visionarias – a generar en la infancia una cultura humanista y ciudadana, de colaboración y tolerancia, de emprendimiento, equidad, y solidaridad” 67.
Señales, canales y productoras de TV de países como Argentina, Ecuador, Colombia, Chile y Uruguay comienzan a transitar este camino
de la convergencia de los medios donde los niños y niñas parecen ser
los lectores clave.Tal vez por la velocidad para incorporar los cambios
tecnológicos o porque ésta es la era que les tocó vivir, niños y niñas
67 Fuenzalida (2011), Op. Cit. P. 31.
-217
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
que hoy son televidentes ya tienen una mente convergente en términos de Jenkins. ¿Qué quiere decir esto? Jenkins señala la confusión
que suele presentarse alrededor de un concepto multi uso como el
de la convergencia de medios. Es por eso que señala un error común:
la convergencia de medios no es poder ver el mismo contenido en
distintos aparatos electrónicos. No se trata de aparatos sino en nuestro
modo de vincularnos con aquel producto audiovisual con el que nos
estamos vinculando. La convergencia sucede en nuestras mentes y no
en una pantalla 68.
De allí que los programas de TV se piensen hoy como un contenido
esparcible, para usar otro término de Jenkins. La muerte de la TV se
viene anunciando desde comienzos el siglo. Sin embargo, está más
viva que nunca. Distintos análisis de audiencia y de narrativas muestran cómo en los últimos años el medio televisivo vive una nueva
“edad de oro”, donde hay lugar para la experimentación estética y
narrativa, donde se cuentan y muestran historias que no se están contando en ningún otro lado y que se dirigen a audiencias cada vez más
avezadas en la experiencia de ver televisión.
De los informes revelados, se pueden detectar algunas tendencias comunes en la actualidad:
- En los países de la región quien ha tomado la posta en la experimentación son las señales o franjas infantiles de la TV pública. Como
hemos visto, a la TV abierta no le resulta un negocio la programación
infantil, aún cuando parece ser la audiencia mayoritaria y más fiel de
las propuestas de canales de cable. Casos como Pakapaka o Mi Señal,
de Señal Colombia, parecen marcar un camino de posibilidad para
una TV contemporánea, que se dirija a los niños y niñas como sujetos
de derecho y que también se disponga a entretenerlos, divertirlos y
contar buenas historias.
- Las experiencias de la nueva TV pública infantil nacen en la TV
pero tienen vida en múltiples pantallas.
- Si los niñas y niñas tienen una mente de convergencia de medios, la
programación de TV tiene que buscar estrategias para la participación de
68 Jenkins (2006), La convergencia de medios de comunicación, Paidós.
-218
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
la audiencia y asumir que esa audiencia que se sentaba a mirar pasivamente un contenido homogéneo ya no existe hace rato. Hoy, la audiencia no es activa porque tuitea o participa en Facebook – o no lo es sólo
por eso – sino que suele mirar la TV conectado a Internet , comparte
pareceres y contenidos, busca información, vuelve a ver online.
- La programación homogénea de un sólo contenido para satisfacer a
muchos hoy por hoy es excesivamente cara y sólo posible para los así
llamados “tanques del entretenimiento”. Es posible pensar, desarrollar
y promover una programación infantil diversa y atenta a las diferencias, que le hable a una audiencia que se sabe diferenciada.
- Las pretensiones pan regionales de los canales infantiles comerciales
no son la única alternativa. Las iniciativas públicas de TV infantil hoy
buscan asociarse, compartir y co producir con iniciativas similares en
otros países. Los foros de intercambio se extienden más allá de América Latina y parece haber un momento de apertura para probar con
modelos de gestión de la producción y la co producción. Se puede
regionalizar el contenido aún cuando hablamos todos el mismo idioma pero de modos muy diferentes. No sólo se puede, es divertido hacerlo. Puede que sea hora de salir del neutro e inventarse otro nombre
para cuando hablemos entre todos y nos entendamos.
- Diversas publicaciones, congresos y eventos confirman una tendencia que vale la pena profundizar en la región: los cruces entre
académicos, productores, realizadores y artistas que buscan contribuir
con la construcción de una TV de calidad que, como dice Omar
Rincón, no renuncie ni un segundo a la diversión y la alegría. Sólo la
persistencia de estos espacios puede garantiza que en la programación
futura se puedan ver ideas llevadas a la práctica.
- Los contenidos educativos de la televisión infantil no tienen por
qué ser solemnes y aburridos. De hecho, diversas iniciativas muestran
que se puede hacer una buena televisión educativa y divertida.
- La participación de las producciones infantiles de la región en distintos concursos de televisión internacionales muestra un crecimiento sostenido. El festival Prix Jeneusse y el premio de la TV pública
japonesa para la programación infantil dan cuenta de esta tendencia.
Este salir al mundo de la producción local de los países de la región
-219
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
es saludable y bienvenido, pues exige elevar estándares estéticos, narrativos y técnicos y pone a canales, productores y directores en un
diálogo global sobre la TV para las infancias.
- Los modelos de co producción aún son escasos pero se detecta una
tendencia hacia las asociaciones entre países.
- Los organismos reguladores pueden (y deben) tener un nuevo rol
en el sistema de medios contemporáneos. No se trata sólo de prohibir
o denunciar, sino de formar y contribuir a la construcción de TV de
calidad para la infancia.
El acercamiento entre los estudios académicos sobre la TV en general
y la TV infantil en particular devuelven una buena mirada sobre la
programación y sobre las políticas de contenidos audiovisuales para la
infancia. Afianzar estas líneas de investigación y fomentar el intercambio entre países y entre el ámbito académico y el de la producción
puede fomentar la consolidación de espacios de conocimiento y discusión que pueden tener un impacto positivo, tanto para la academia
como para la TV.
Bibliografía
Arroyo, Becerra, García Castillejo, Santamaría (2012), Cajas mágicas. El
renacimiento de la televisión pública en América Latina, PNUD, Banco
Mundial, FIIAPP, Editorial Tecnos.
Barbero (2002), La educación desde la comunicación, Editorial Norma.
Barbero, Rey, Rincón, Televisión pública, cultural, de calidad, en Revista Gaceta, nº 47. Bogotá, Ministerio de Cultura, Dic-2000, pág.
50-61
Blua (2011), El rating de la televisión, Paidós, Buenos Aires.
Bringué, Sádaba y Tolsá (2011), La generación interactiva en Iberoamérica 2010. Niños y adolescentes ante las pantallas, disponible
en http://www.generacionesinteractivas.org/upload/libros/La%20
Generacion%20Interactiva%20en%20Iberoamerica%202010.pdf,
consultado el 17 de mayo de 2014.
Buckingham (2008), Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en
la era digital, Editorial Manantial.
Buckingham, Davies y Kelley (2000), In the worst possible taste.
Children, television and cultural value, en European Journal of Cul-220
INVESTIGACIONES E INFORMES. DÉCADA 2010
tural Studies 3(1), 5-25
Carli (2005), Infancia, cultura y educación en las décadas del ´80 y
´90 en la Argentina. Documento de trabajo número 15, disponible en
http://www.udesa.edu.ar/files/escedu/dt/dt15-carli.pdf
Consejo Nacional de Televisión (2011), La programación infantil en
Sudamérica , disponible en http://www.cntv.cl/prontus_cntv/site/
artic/20110729/asocfile/20110729161923/programacion_infantil_
sudam__rica_2011.pdf
Dussel y Quevedo (2010), Educación y nuevas tecnologías. Los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Documento Básico del VI
Foro Latinoamericano de Educación, Fundación Santillana, disponible en http://www.virtualeduca.org/ifd/pdf/ines-dussel.pdf
Fuenzalida (2008), Cambios en la relación de los niños con la televisión, en Revista Comunicar, nº 30; volumen XV; época II, 1º
semestre, disponible en http://www.revistacomunicar.com/pdf/comunicar30.pdf
Fuenzalida (2012), Políticas públicas en ambiente televisivo digital. La
oportunidad cultural-industrial de la TV infantil, en Revista Estudios
Sociales N° 120/2012. CPU. Santiago de Chile. Pgs. 125-154. I
Instituto de Estudios sobre Comunicación (RTA) (2013), Pensar la
televisión pública. ¿Qué modelos para América Latina?, la Crujía
Ediciones.
Ito (comp.) (2010), Hanging out, messing around and geeking out.
Youth Living and Learning with New Media, MIT Press.
Jenkins (2008), Convergence culture. La cultura de la convergencia
de medios de comunicación, Paidós.
Jenkins, Green y Ford (2013) (comps.), Spreadable media. Creating
value and meaning in a networked culture, Postmillenial Pop
Livingstone (2002), Young People and New Media: Childhood and
the Changing Media Environment. London: Sage.
Maurás (2013), Derechos del niño y medios de comunicación, Consejo Nacional de Televisión, Chile, disponible en http://www.cntv.
cl/prontus_cntv/site/artic/20130829/asocfile/20130829121455/
derechos_del_nin__o_y_medios_de_comunicacio__n_1__copia.pdf
Morduchowicz (2004), El capital cultural de los jóvenes, http://
-221
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
TELEVISIÓN E INFANCIA / ESTUDIOS
DESDE EL NACIMIENTO DE LA TELEVISIÓN
HASTA LA ACTUALIDAD
TELEVISIÓN E INFANCIA / PROGRAMAS
50-60-70-80
90
00
10
GyB
EDITORES
-222

Documentos relacionados