Caldera de Los Marteles
Transcripción
Caldera de Los Marteles
Ruta 2: Caldera de Los Marteles – Tenteniguada Alejandro González Peritia et doctrina. ULPGC Caracterización general: Este camino nos permite observar la cuenca de Tenteniguada en toda su amplitud, esto es el camino de la Caldera de Los Marteles a Tenteniguada por Los Alfaques. Asimismo nos permite visualizar el barranco de Valsequillo, si desde Tenteniguada hasta el casco del municipio descendemos por este barranco. Este espacio que conforma la cabecera polilobulada de Tenteniguada tiene unas magníficas vistas, tanto de la propia cuenca como del noreste y este de la isla de Gran Canaria. Además cuenta con importantes recursos paisajísticos de tipo natural y cultural. Entre los primeros destacan la Caldera de Los Marteles, volcán freatomagmático (erupción en la que está presente el agua subálvea) que presenta parcelas de cultivo en su interior, se trata de un edificio volcánico reciente, esto es corresponde al periodo holoceno, el diámetro del cráter es de gran consideración debido a su carácter explosivo por el contacto entre la lava y el nivel del acuífero insular; los roques son los restos de antiguas chimeneas que han quedado en resalte debido a la erosión que ha experimentado esta zona, pues buena parte del antiguo macizo insular de esta parte de Gran Canaria ha sido socavado por la acción del agua y el tiempo. Estos pitones (Roque Grande, Roque del Pino, Roque Jincado y Roque Saucillo) que conforman los roques son de material fonolítico, más resistentes que el complejo Roque Nublo que los envolvía; en el interior de la cabecera de Tenteniguada observamos una serie de lomos y barrancos, destacando de sur a norte: el barranco del Madroño, el de La Umbría, el de Quevedo, el de la Peñas y el de la Pasadera. Esta particular topografía tiene incidencia en la configuración climática y vegetal de la zona. En efecto, al estar abierto hacia el noreste y a una altura entre los 800 metros sobre el nivel del mar (pueblo de Tenteniguada) y 1.500 msnm (Caldera de Los Marteles) facilita la entrada de la masa de aire fresco y húmedo de los alisios que conforma en la parte superior el característico mar de nubes (manto de estratocúmulos) que aporta elevada humedad a toda esta zona. La vegetación de la zona alta está representada por el pinar (pinus canariensis) todo él de repoblación y como sotobosque encontramos: la retama amarilla (Teline microphyla), la salvia (género sideritis), los tomillos (género micromeria), las cerrajas (género sonchus). A medida que vamos descendiendo aparecen los tajinastes (género Echium), los escobones (adenocarpus foliolosus) y algunos almendros asilvestrados. Próximo a la zona de poblamiento la vegetación natural deja paso a los cultivos en bancales. En la parte baja de la cabecera, esto es donde se encuentra el pueblo del Rincón y el propio de Tenteniguada la orografía se suaviza, produciéndose acumulaciones de materiales erosivos que permiten el desarrollo de la agricultura en la zona, previa construcción de terrazas para suavizar la pendiente. Por todo ello también el poblamiento se asienta preferentemente en esta zona baja de la cabecera, aquí se localiza El Rincón, El Cascajo, La Solana y Tenteniguada casco. Tanto la agricultura como la ganadería responden al modelo económico de subsistencia y el abastecimiento del mercado interno, esto es de baja capitalización. Entre los principales productos agrarios destacan los sabrosos quesos de leche de cabra y de oveja y los cultivos de papas, hortalizas y frutales, entre estos últimos merecen especial mención los guindos (cerezas), siendo el lugar de Gran Canaria de mayor producción de este producto. Recomendaciones: Imprescindible las botas. El agua y un gorro protector no deben faltar. Si se tiene vértigo abstenerse totalmente. No dejar la más mínima huella de nuestra estancia en el lugar. Llevar pantalones largos para evitar rozaduras con la vegetación Un bastón para caminar es una buena ayuda. Llevar algo de alimento, incluidos frutos secos Llevar cámara de fotos Camina a tu ritmo que no te lo imponga el que va delante Si se tiene brújula y GPS es conveniente llevarlo Perfil Caldera de Los Marteles Los Roques Rincón de Tenteniguada Track: Caldera de Los Marteles - Tenteniguada Tramos Caldera de Los MartelesLos Roques Los RoquesTenteniguada Longitud( mts) 3.240 Rumbo 90˚ E Pendiente 7,8 (4,5˚) Tiempo 1h Firme Tierra/ Sendero + pista Desnivel 1525 -1245 -280 Dificultad* baja 3230 90˚ E 19,6 (11˚) 2h Tierra + asfalto/ Sendero+ pista + carretera 1245- 805 -440 baja Total 6.470 -720 baja 3h Ficha Técnica: CALDERA DE LOS MARTELES – TENTENIGUADA • Hay que extremar las precauciones cuando el firme está resbaladizo por agua E N Itinerario sintetizado
Documentos relacionados
Senderos
El barranco de Los Cernícalos tiene unos 12 Km. de longitud y se halla integrado en el Espacio Natural
de la Reserva de Los Marteles, con una extensión de 3.568,7 hectáreas. Este barranco nace en l...