descargar documento electrónico

Transcripción

descargar documento electrónico
año 0 » Núm. 2 » julio- septiembre 2006
Distribución gratuita
Secciones
12» El corazón en las manos
16» Zona libre
18» El Librero
20»La Tonada
26» La Marquesina
27» Los Documentos
Declaración de las Naciones
Órgano Informativo de la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas
lo popular lo indígena es cultura lo indígena lo popular es cultura lo popular lo indígena es cultura
Unidas sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas
AVISO IMPORTANTE
La Dirección General de Culturas
Populares e Indígenas cambió
sus oficinas a Av. Paseo de la
Reforma No. 175, pisos 11 y 12, Del.
Cuauhtémoc, 06500, México, D.F.
María Magdalena,
pueblo de magia
Crónica de una tradición
Foto: Christa Cowrie / CID-Alberto Beltrán
Quitzé Fernández
Pág. 16
Los juegos
tradicionales mexicanos
Minaluaztekatl Vázquez
Pág. 14
Once años de celebrar
Carl Lumholtz
Homenaje al fotógrafo
y humanista noruego
Pág. 10
el Día Internacional de las
Poblaciones Indígenas del Mundo
D
esde hace más una década, el 9 de
agosto se celebra, en todo el orbe,
el Día Internacional de la poblaciones indígenas del mundo, como un reconocimiento a los más de 300 millones de personas que dentro de los Estados-Nación tienen
sus propias lenguas y culturas.
Fue en esa misma fecha, pero del año
1982, cuando al interior de la Organiza-
ción de las Naciones Unidas se estableció el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones
Indígenas, del Foro Especial de Expertos
en Derechos Humanos, con el objetivo de
que representantes de las organizaciones
indígenas y los gobiernos intercambiaran
opiniones sobre el estado que guardaba el
respeto a los derechos fundamentales de
estos pueblos.
> continúa en la 4
• Festejo por el Día Internacional del las Poblaciones Indígenas en el Distrito Federal, Chilpancingo, Guerrero, Quinana Roo, entre otros •
• Festival internacional de video indígena • Caminos de la diversidad. Talleres de Intercambio Cultural • Huapango joven en la Huasteca•
• Fomentan la cocina purépecha • Fototeca del CID Alberto Beltrán • Ganadores del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2006 •
Programa Editorial
En 28 años de existencia,
la Dirección Gerenal de Culturas Populares
e Indígenas del CONACULTA ha publicado
alrededor de 1000 títulos, entre ensayos, cuentos, libros
de poesía y novelas, mismos que abordan diversos temas: lenguas y
literatura indígenas, fiestas tradicionales, gastronomía, memoria histórica,
música popular mexicana, arte popular,
medicina tradicional, entre otros.
1000 títulos
Así la Dirección cumple con uno de sus
propósitos fundamentales al lograr que cada
vez se conozca y valore más nuestra cultura, y
se rescaten, promuevan, difundan y preserven
las obras de lo popular y lo indígena.
Los títulos de la DGCPI están a la
venta en la red de librerías EDUCAL
de todo el país.
Editorial
Directorio
Sra. Sari Bermúdez Ochoa
Presidenta del CONACULTA
Soc. Griselda Galicia García
Directora General de Culturas Populares e
Indígenas, CONACULTA
Lic. Silvia Olvera Sánchez
Directora de Desarrollo Regional y Municipal
Lic. Daniel González González
Director de Desarrollo Intercultural
Lic. Teresa Blanco Moreno
Directora de Promoción e Investigación
Mtro. Marcos Sandoval Cruz
Director del Museo Nacional de Culturas Populares
Mtra. Ana María Gómez Gabriel
Coordinadora del Programa de Arte Popular
C.P. Enrique Segovia Reyes
Delegado Administrativo
El Caracol es una publicación trimestral gratuita de la
Dirección General de Culturas Populares e Indígenas
del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes;
el contenido e imágenes de artículos firmados son
responsabilidad de su autor.
Foto: Christa Cowrie / CID-Alberto Beltrán
Dirección editorial: Teresa Blanco Moreno
Coordinación de contenidos: Obdulia Ibarra
Martínez, Ana Lucía Molina Garza Galindo y María del
Carmen Ruiz Hernández • Corrección y producción:
Virginia Careaga Covarrubias, Alfonso Rodríguez Díaz,
Eustaquio Calva Paredes y Victoria Rodríguez Irizar •
Con la colaboración de: Gerardo Guerrero, Jesús de
León, Marcelo Jiménez Santos, Roberto Villaseñor, Elva
Coronado, Aurora Valderrama, Minaluaztekatl Vázquez,
Quitzé Fernández, Sandra F. Montes Nava• Concepto
y diseño editorial: Mónica Méndez Padilla Jiménez •
Coordinación de fotografía: Fernando García Álvarez •
© 2006. Dirección General de Culturas
Populares e Indígenas
Av. Paseo de la Reforma 175, piso 12,
Del. Cuauhtémoc, México, D.F.
www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx
El contenido de esta publicación se puede reproducir o copiar
siempre y cuando, se cite la fuente original correspondiente
2,500 ejemplares
“La adopción de un proyecto pluralista nos hará querer ser lo
que realmente somos y podemos ser: un país que persigue sus
propios objetivos derivados de su historia profunda”.
De vasto significado, el caracol, junto con el huehuetl y el teponaxtle llenaron de color y sonido el pueblo mesoamericano,
es por tanto símbolo de nuestra cultura desde tiempos ancestrales. En la actualidad el caracol es rasgo de cultura popular
en tanto que representa y evoca personajes, lugares, sonido,
armonía, ritualidad, modo de vida y creación artística.
Para el pueblo maya representó el tiempo cíclico, el movimiento, el elemento vital, el agua, y por lo tanto la vida. El
cero, símbolo numérico creado por este pueblo se representa
con un pequeño caracol.
Para los pueblos del Valle del Anáhuac representó también al mar, símbolo de maternidad y de vida.
Los círculos concéntricos que forma el molusco en su concha, muestran el movimiento cíclico, tal como lo es la cultura,
elemento vivo en constante transformación.
La voluta de la palabra nace de este símbolo de sonido y
comunicación que es el Caracol.
“Pienso, o quiero, un futuro plural. Porque veo en él la
continuidad de una maravillosa experiencia histórica. Porque
creo en el valor de los muchos rostros”.
Guillermo Bonfil Batalla
La Noticia
México se reconoce como un país multiétnico y pluricultural, sustentado en sus pueblos originarios.
La creación de este grupo representó
un avance en los esfuerzos que desde
1970 se dieron dentro de la Subcomisión de Prevención de Discriminación
y Protección a las Minorías del mencionado organismo internacional, la
cual recomendó hacer un diagnóstico
general sobre el problema de discriminación contra los indígenas en todo el
comenzó a preparar el proyecto de
Declaración sobre los derechos de los
pueblos indígenas, mismo que fue presentado dentro de la Subcomisión antes mencionada hasta 1993, año que
fue declarado Año Internacional de las
Poblaciones Indígenas del mundo.
Por otra parte, mientras que el 10
de diciembre de 1994 se nombró al
la conmemoración puso en la mesa
de discusión los problemas que enfrentan los pueblos indígenas. “Cada
año, en esta fecha, se reafirma la
necesidad de tomar acciones contra
la falta de derechos y la discriminación que padecen; más que llevar
actividades artísticas a las diversas
poblaciones indígenas, la labor de
mundo.
En este informe, presentado entre
1981 y 1984, quedaron asentadas diversas definiciones temáticas, tales
como qué es una población indígena,
los principios básicos de la no discriminación, así como el tema de los derechos sociales, culturales y políticos
de estos pueblos. Asimismo se reconoció el papel de la organización intergubernamental y las iniciativas no gubernamentales, para su reconocimiento.
Fue en 1985 cuando el Grupo de
Trabajo sobre Poblaciones Indígenas
periodo 1994-2004, Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas
del Mundo –inaugurado oficialmente
por la Asamblea General de las Naciones Unidas–, a partir de 1995, se
estableció celebrar, el 9 de agosto, el
Día Internacional de las Poblaciones
Indígenas del Mundo.
En este contexto, la socióloga Griselda Galicia, directora general de
Culturas Populares e Indígenas del
Conaculta, señala que el 9 de agosto no es un día festivo común, porque
tanto en México, como en el mundo,
la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del Conaculta es
—afirma Griselda Galicia— fortalecer
las capacidades de creación de los
indígenas”. Efectivamente, continúa,
“existe un intercambio cultural en la
medida que se llevan programas, pero
lo importante es que se generen las
condiciones necesarias para seguir
creando cultura; si no se hace de esta
manera se terminará por desarrollar
sólo buenas jornadas, pero se perderá
la diversidad y la riqueza cultural que
existe en las comunidades”.
julio - septiembre · 2006
Foto: Pablo Méndez / CID-Alberto Beltrán
> Once años de celebrar...
La Noticia
En el Museo Nacional de Culturas Populares
Festejo por el
Día Internacional de las
Poblaciones Indígenas
La expoventa mostró la riqueza en colorido y
patrones de los textiles triquis.
Fotos: Angélica M. Alvarado G.
G
ran expectativa generó entre la
población del Distrito Federal,
incluyendo asociaciones de
grupos indígenas migrantes, la conmemoración del Día Internacional de
las Poblaciones Indígenas del Mundo.
Ante casi un millar de personas
que acudieron al festejo y que por decenas fueron llenando la Sala Cristina
Payán del Museo Nacional de Culturas
Populares, el maestro Marcos Sandoval Cruz, director de este recinto, encabezó la ceremonia conmemorativa e
inauguró la muestra Yahuin Naj Nï¨ïn.
Mariposas de la palabra completa. Se
trata de una exposición de escenarios,
fotos, videos y textiles que acercan al
espectador al conocimiento de la región triqui y cuya temática central es
la simbología que este grupo ha dado
a las mariposas que aparecen en los
huipiles.
Como preámbulo a la celebración,
desde temprano se abrió la expoventa
de productos de artesanos triquis, mixtecos, tzotziles y nahuas, provenientes
de Puebla, Oaxaca y Chiapas, estados
Se crea cadena
de radiofusoras
indígenas en
Colombia
Mtro. Marcos Sandoval y Aurora Valderrama
en la ceremonia conmemorativa.
de los que cuentan con mayor número
de pueblos originarios.
Antes de la ceremonia conmemorativa, el dueto de música triqui conformado por Lorenzo Vázquez Concepción y Fausto Sandoval ambientaron
con piezas tradicionales, para dar
pie a la bienvenida bilingüe (españoltriqui) que dio el maestro Sandoval,
quien, antes de inaugurar la exposición de textiles, resaltó la importancia
que tiene este día para los indígenas y
para el respeto a la diversidad cultural
de todos los pueblos del mundo.
Luego de recorrer la exposición,
los visitantes, entre los que se encontraban distinguidos estudiosos de la
cultura popular e indígena —como
la doctora Martha Turok, la maestra
Teresa Pomar y el maestro Guillermo
Contreras— se concentraron en el
patio central para escuchar al grupo
Unión de Uniones de Larráinzar, el
cual también se presentó el jueves 10,
el sábado 12 y el domingo 13, fecha en
que terminaron las actividades de esta
celebración.
E
n Colombia, 16 emisoras
indígenas se unieron para
crear el Sistema Indígena de Comunicaciones (SICO)
a fin de servir a sus comunidades como transmisores de ideas,
lengua y cultura, al estilo de los
antiguos “manguaré”, tambores
con los que se comunicaban antiguamente en la región de Cauca;
recordándolos, buscan evitar que
se sigan extinguiendo las culturas
de más de 22 pueblos que representan alrededor de un millón de
personas.
Para crear este sistema, 40
indígenas recibieron capacitación
dentro del diplomado en comunicación, impartido por la Universidad Javeriana en la finca Bodega
Alta de Caloto (Cauca).
Las 16 emisoras que lo conforman tienen diversas coberturas:
unas abarcan dos o tres localidades, otras se escuchan en colegios
o cabildos de no más de 300 personas y en muchos rincones son
la única voz mediática. Las que
funcionan en forma permanente
se apoyan en recursos oficiales de
participación y cuentan con trabajadores voluntarios.
Con este esfuerzo conjunto,
los indígenas colombianos tejen
una red humana de comunicaciones que espera extenderse cada
vez más.
La Noticia
En Chilpancingo, Guerrero
conmemoran el Día de las Poblaciones Indígenas
L
a Unidad Regional de
Culturas Populares
y el Grupo de Coordinación por la Diversidad
Cultural de Guerrero se reunieron en Chilpancingo
para conmemorar el Día
Internacional de los Pueblos
Indígenas. En la Jornada
Cultural realizada del 7 al
12 de agosto, con un programa de actividades artísticas
y culturales, se reflexionó
sobre la problemática socioeconómica y cultural que
afecta a los pueblos indígenas del estado, al tiempo que se abrió un espacio
para la recreación y difusión
de diversas manifestaciones
culturales.
En este marco, se llevó
a cabo el Seminario Internacional sobre Derechos
Humanos y Poblaciones Indígenas, así como la mesa
redonda Migrantes Indígena,
en la que participaron Luis
julio - septiembre · 2006
Zacarías Quiroz, de la Unidad Regional de Culturas Populares y Daniel Cardona de
la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), quienes debatieron sobre la importancia
de la aculturación y los pro-
artesanal de Temalacatzingo, Olinalá, titulada Actividades cotidianas de la mujer
indígena, en la que encontramos juguetes, máscaras,
costureros y jícaras adornadas laboriosamente a partir
de la técnica de laqueado
cesos de adaptación a otros
medios y formas
de vida de los migrantes.
También se inauguró
la exposición fotográfica y
en
madera.
Ésta se inauguró el pasado 9
de agosto en el Palacio de la
Cultura de esta ciudad, donde asistieron funcionarios
del sector cultural, diputados locales y los secretarios de asuntos Indígenas,
Crispín de la Cruz Morales
y de salud Luis Barrera
Ríos.
Gerardo Guerrero Gómez, jefe de la Unidad Regional Guerrero de Culturas
Populares y coordinador de
la exposición, señaló como
objetivo “promover el quehacer de los indígenas de
la región y la riqueza de sus
artesanías”. Asimismo, hizo
un llamado para que la ciudadanía apoye a los artesanos y consuma los productos de manera directa.
Para cerrar esta conmemoración, en la plaza
cívica del municipio de Tlacuachistlahuaca se efectuó
el Encuentro de bandas y
danzas, en el cual participaron músicos y danzantes
nahuas, mixtecos, amuzgos
y tlapanecos.
La Noticia
• Nahuas, mixtecos y tlapanecos
participan en el desarrollo lingüístico
C
omo parte de la riqueza generada por la
diversidad cultural de los grupos indígenas, mestizos y afromestizos del estado
de Guerrero, diversas organizaciones civiles han
ido consolidando acciones de promoción, fomento y desarrollo de expresiones como danzas, música, gastronomía, fiestas religiosas, artesanías,
así como medicina y oralidad tradicionales.
Particularmente, para la conservación y desarrollo de las lenguas maternas de este estado, en
los últimos quince años se han creado academias
para la enseñanza de lenguas indígenas y centros
de desarrollo lingüístico. De este modo, en 1997,
Vee Tu’un Savi , A.C. creó la Academia de la Lengua
Mixteca, con sede en Tlapa de Comonfort, en tanto
que en 1999, Nahuatlakuilonemiliztli A.C. abrió la
Academia de la Lengua Náhuatl, en Chilpancingo.
Asimismo, desde 1991 se fundó el Centro de Desarrollo Sociocultural de los Namn’cue Ñomndaa
A.C., que opera en la cabecera municipal de Xochistlahuaca. Por su parte, en Teocuitlapa, municipio de
Atlixtac, trabaja desde 2001, el Comité Asociación
Civil para el Desarrollo Lingüístico de la Lengua
Me’phaa (tlapaneco). Finalmente, el Grupo Cultural
de Copanatoyac ha venido realizando, desde 1981,
el Concurso de Canto y Cuento en Náhuatl, en la
cabecera municipal de Copanatoyac.
Estos grupos han revitalizado el uso de las lenguas originarias con apoyo de instituciones del sector cultural en ese estado, a través de concursos
literarios y talleres de capacitación de lecto-escritura con adultos y niños. También han organizado
encuentros, congresos y seminarios, con el propósito de analizar, discutir y normar la lecto-escritura de
las variantes dialectales e impulsan la publicación
de materiales literarios, resultado de los talleres.
Festival internacional
de video indígena
• Se celebró la imagen y la palabra de los
pueblos indígenas
R
aíz de la imagen
fue el título del VIII
Festival Internacional de Cine y Video de los
Pueblos Indígenas, que se
llevó a cabo del 27 de mayo
al 9 de junio del 2006 con
la participación de 222 producciones de 23 países, que
representan más del 100 por
ciento de los trabajos recibidos en emisiones anteriores. La muestra oficial fue
proyectada en más de 80
comunidades y, por primera ocasión, se presentó una
muestra infantil.
Organizado por la Coordinadora Latinoamericana
de Cine y Comunicación
de los Pueblos Indígenas
(CLACPI), este ambicioso
proyecto impulsa la expresión indígena audiovisual
en América Latina, especialmente de México. Además, busca fomentar la
producción y difusión de
videos, así como fortalecer
las redes de colaboración
entre los productores y organizaciones de la sociedad civil.
En la primera etapa
del festival, del 27 al 31 de
mayo, se exhibieron muestras de video en comunidades indígenas de Oaxaca,
Chiapas, Guerrero y Yucatán.
En la segunda etapa, del 2
al 9 de junio, se realizaron
Foto: Fernando García Álvarez
Revitalización
social de las
lenguas en
Guerrero
Las mujeres participan de manera
activa en este festival.
exhibiciones en distintas sedes de la ciudad de Oaxaca,
acompañadas por mesas de
trabajo donde se intercambiaron ideas y experiencias
en torno a la comunicación
de los pueblos indígenas.
Los participantes sostuvieron que en el festival
se celebra la imagen y la
palabra de los pueblos indígenas, lo que alimenta sus
concepciones del mundo
y su riqueza de idiomas y
culturas, además de defender la diversidad cultural en
México y el mundo.
En este festival los productores indígenas de video
hicieron pública su demanda de leyes que regulen los
medios masivos, así como
que reconozcan y fomenten
la comunicación audiovisual
indígena independiente. Paralelamente declararon que
este movimiento latinoamericano de realizadores indígenas de cine y video, que
toma cada vez más fuerza,
debe ser reconocido, respetado y nutrido.
La Noticia
Huapango joven
en la Huasteca
5º Encuentro
Fortalecer la
identidad en
Querétaro
Roberto Villaseñor
Jóvenes interpretando el huapango
Jesús de León, reportero del CONACULTA
D
el 12 al 15 de julio en Ciudad
Valles, San Luis Potosí, se llevó a cabo la sexta edición del
Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros, que corona los resultados
de un proceso de formación constante llevado a cabo en cada uno de los
seis estados que integran la región
huasteca.
El encuentro fue organizado por
el Programa de la Huasteca, fondo
constituido por las Direcciones de
Vinculación Regional y la de Culturas
Populares e Indígenas del Conaculta
y las instancias de cultura de Hidalgo,
Puebla, Querétaro, San Luis Potosí,
Tamaulipas y Veracruz.
La finalidad del Programa de la
Huasteca es la formación de nuevas
generaciones de músicos del hua-
julio - septiembre · 2006
pango, impulsando el surgimiento de
tríos de niños y adolescentes, generando el ambiente necesario para que
los pequeños obtengan una vivencia
significativa que los motive a continuar en la música y preservando este
género.
Además de talleres específicos
como la importancia del falsete como
elemento distintivo del son huasteco,
el reforzamiento de la décima y la
ejecución del violín, quinta y jarana,
impartidos por músicos tradicionales,
se llevaron a cabo talleres de fotografía y narrativa.
Como fruto de estos encuentros, los
participantes han integrado tríos exitosos que al consolidarse han obtenido
premios y han sido invitados a festivales nacionales e internacionales.
Foto: Unidad Regional Querétaro
Foto: Teresa Blanco
E
l 5º Encuentro de las Culturas
Populares e Indígenas llevado
a cabo en Querétaro constituyó
un acto significativo para la promoción
y difusión de la cultura popular entre
la población urbano-mestiza de la ciudad de Querétaro y sus municipios conurbados, pues actualmente más del
50% de la población del estado radica
en esta región, conocida como Valles
Centrales.
Historia, cultura y tradiciones se
pusieron de manifiesto para fortalecer
la identidad de la zona, cuyo desarrollo se sustenta en el soporte cultural
de sus habitantes, ya que el bienestar
económico debe estar acompañado
del espiritual para establecer la armonía que permita un desarrollo humano
integral.
La cultura popular es, sin lugar a
duda, un baluarte fundamental de la
identidad queretana, subrayó el titular
de la Unidad Regional de Querétaro,
Roberto Villaseñor, al mencionar que
el encuentro se convirtió en un espacio privilegiado de participación para
los propios portadores de las culturas
que configuran la diversidad cultural
del estado.
La Noticia
Fomentan
la cocina
purépecha
Artesanas mayas
herederas de la tradición
cultural de su pueblo
Tradicionales orundas y el Churipo siempre
presentes en la cocina purépecha.
E
n la comunidad de Ichán, uno de
los poblados integrantes de La
Cañada de los Once Pueblos en
el municipio de Carapan, Michoacán se
realizó la Segunda Muestra de Comida
Purépecha, organizada por la Unidad
Regional del estado.
En ella participaron 30 mujeres de
los pueblos de la región, quienes mostraron la riqueza de su cocina tradicional, en la que destacaron las corundas,
las albóndigas (de hongos, habas y carne), el pinole, el ponteduro, el paqueso,
el churipo, los tamales, los charales,
el pozole de frijol, el charape, las atapakuas y los atoles.
En esta feria de aromas y sabores,
en la que los comensales disfrutaron
de manera gratuita los platillos en un
ambiente de fraternidad y alegría, se
hicieron presentes también la música
y las danzas tradicionales.
La primera muestra de comida tradicional tuvo lugar el año pasado en la
comunidad de Huáncito, y se espera que
estos encuentros de cocina tradicional
puedan festejarse en cada uno de los
pueblos que integran La Cañada, con el
objetivo de que las nuevas generaciones
reconozcan y asimilen aquellas formas
culturales que las mujeres han recibido
de sus madres y sus abuelas.
Rosalía Chan Moo, artesana organizadora, manifestó que las mujeres mayas requieren de atención
específica, ya que como indígenas
se encuentran entre los grupos más
amenazados, pues en la actualidad
continúan experimentando múltiples formas de discriminación y de
invisibilidad de sus propuestas por
razones de género y cultura.
Foto: Unidad Regional Q.Roo
E
n el marco de las actividades
conmemorativas de los 159
años del inicio de la Guerra
Social Maya de 1847, mujeres artesanas mayas organizaron – del 29
al 30 de julio pasado, en la alcaldía
de Tihosuco, Quintana Roo –, el Encuentro de Artesanas, con la participación de comunidades de los municipios de Yaxché, Hondzonot, San
Silverio, Sabán, Huay Max, X-Cabil,
Tihosuco y Tepich.
La finalidad de este encuentro
fue que las mujeres destacadas en
las diferentes ramas artesanales de
la entidad expusieran y reflexionaran
sobre las problemáticas y necesidades que padecen en el desarrollo de
su actividad, así como la búsqueda,
de manera colectiva y participativa,
de alternativas de solución.
Promotores de la Unidad Regional
Quintana Roo de Culturas Populares
e Indígenas fueron los facilitadores
en la coordinación de las mesas de
trabajo, en las que se discutió sobre
los problemas que aquejan a las artesanas. Entre otras cosas, se compartieron los secretos que tiene cada
una de ellas en la elaboración de los
diseños de sus bordados.
Artesanas comparten sus secretos en la
elaboración de sus textiles.
De igual manera, Chan Moo
consideró inmejorable el marco de
la conmemoración de los 159 años
del inicio del movimiento libertario
maya para hacer escuchar su voz,
dar a conocer su palabra como mujeres portadoras de la cosmovisión
de los pueblos mayas, herederas
de la tradición y responsables de la
transmisión de sus prácticas culturales a las nuevas generaciones.
Foto: Unidad Regional Q.Roo
Foto: Mónica Méndez Padilla
Marcelo Jiménez Santos*
Danzas y vaquerías alegraron el evento.
*Jefe de la Unidad Regional de Culturas Populares de Quintana Roo
El Artículo
Carl Lumholtz
en Monterrey
Homenaje
al fotógrafo
y humanista noruego
E
l Museo de Culturas Populares
de Nuevo León presenta una
magna
exposición
titulada
Mundos Desconocidos, México 18801917. Fotografías de Carl Lumholtz, explorador noruego que realizó expediciones a diversos regiones del mundo,
especialmente a México, Australia y
la India. Esta exposición, conformada
por 40 piezas fotográficas, reúne impresiones que realizó en sus cinco viajes a México, en los que recorrió el centro y noroeste de país en contacto con
nueve grupos indígenas: tarahumaras,
huicholes, coras, tepehuanos, nahuas,
purépechas, yaquis, seris y pápagos.
La exposición
La colección de Lumholtz que se expone en Monterrey cuenta con fotografías,
textos, música, artículos y
utensilios de los pueblos en los que
permaneció, lo que muestra al público
una visión integral de aquellos mundos desconocidos que hoy deben reconocerse en la riqueza de la diversidad
cultural de nuestro país.
Actualmente, la colección fotográfica de Lumholtz se comparte entre el
“...Compartiendo sus gozos y sus penas, penetrando en sus pensamientos
y aprendiendo a comprender su ciencia tradicional y simbolismos, me sentí
transportado a millares de años atrás, a las primeras etapas de la historia
humana...” Carl Lumholtz
julio - septiembre · 2006
10
Desfile Cultural de la Juventud (UKM
por sus siglas en noruego) y el Museo
Americano de Historia Natural de Nueva York. La exposición en México fue
El Artículo
resultado de la colaboración del Comi-
dos exploradores del siglo XIX, dedicó
té Nacional para el Desarrollo de los
su vida a entender y a describir mun-
Pueblos Indígenas (CDI), de la Real Em-
dos desconocidos. No sólo fue un pres-
bajada de Noruega y del UKM (Festival
tigiado científico, antropólogo y etnó-
de la Juventud, por su traducción al
logo, también fue filósofo y excelente
español) entre otros, y se realizó bajo
fotógrafo y artista.
la organización de la historiadora y curadora noruega Anna Lovise Lundeby.
En 1880, auspiciado por la Universidad de Cristianía, Lumholtz formó
Lumholtz fue un explorador incan-
colecciones zoológicas para museos
sable y legó muchos testimonios de sus
europeos, las que incluían un canguro
tes palabras: “Prácticamente, Lumholtz
viajes. Además de la fotografía, escribió
arbóreo, hasta entonces desconocido.
inventó la técnica de la observación
numerosos artículos y libros de carác-
De vuelta en Europa, las noticias sobre
participante”. Y, más adelante dice:
ter científico sobre la flora y la fauna,
las últimas luchas de los apaches lo
“En esa época, los etnólogos victoria-
arqueología, mitología y artesanía de
estimularon a explorar los territorios
nos solían establecer jerarquías sim-
la cultura indígena, entre ellos el libro
del norte de México.
ples de la cultura humana a partir
El México Desconocido. Durante los
En México consiguió una entre-
de unas cuantas anécdotas dispersas.
últimos años de su carrera, regresó
vista con Porfirio Díaz, quién le otor-
Entonces llegó ese extraño noruego y
a Oriente para realizar expediciones
gó autorización y respaldo para su
pasó largos períodos de tiempo con los
científicas a la India y Borneo.
expedición. Comenzó así una de las
indígenas, aprendiendo su verdadera
Lumholtz tenía una fuerte visión
grandes aventuras de la antropología
complejidad. Logró algo muy raro: le-
estética y ética, algo que se refleja en
y de la fotografía que tendría como
vantar esa máscara que ellos llevan en
sus textos, fotografías y dibujos. Fue
resultado el interesante relato de
presencia de los extraños”.
indiscutible pionero en su campo, con
los viajes y de las observaciones de
una inagotable pasión por conocer y
Lumholtz.
Lumholtz escribe: “Nunca sentí
aislamiento entre ellos. Tantas cosas
aprender, para después compartir con
Durante ocho meses, hasta abril de
suceden en el reducido mundo en
el resto del mundo sus impresiones de
1891, la expedición de este personaje
que habitan, que es imposible que no
lugares y pueblos desconocidos en ese
atravesó la Sierra Madre en varias di-
excite el interés de observarlos y el es-
momento. Actualmente sus textos y
recciones, en los estados de Sonora y
tímulo de estudiarlos. Compartiendo
fotografías son todavía una invaluable
Chihuahua. A partir de diciembre de
sus gozos y sus penas, penetrando en
fuente de inspiración, tanto en México
1891 y hasta 1898, el noruego viajó
sus pensamientos y aprendiendo a
como en el ámbito internacional.
solo, con su cuaderno de notas y su
comprender su ciencia tradicional y
engorroso equipo de fotografía en el
simbolismos, me sentí transportado a
Su historia
lomo de mulas. Recorrió la Sierra Ma-
millares de años atrás, a las primeras
Carl Lumholtz nació en 1851, hijo de
dre y convivió con los pueblos indíge-
etapas de la historia humana”.
un oficial del ejército noruego. Desti-
nas, registrando imágenes de paisajes,
El trabajo de Lumholtz vino a cons-
nado por su padre a la carrera de pas-
de flora y de fauna, de fiestas, hechice-
tituir un importantísimo llamado de
tor, fue internado en un seminario de
ros, cazadores y guerreros, hombres y
atención sobre los pueblos de la Sierra
teología, donde una dura experiencia
mujeres, indígenas o mestizos.
Madre y fue el punto de partida de una
desembocó en un colapso nervioso.
El antropólogo mexicano Jesús
importante tradición de investigación
Esta situación le abrió a otros horizon-
Jáuregui se refiere a él con las siguien-
etnológica mexicana, norteamericana
tes al descubrir nuevas facetas de sí
y europea. Él continuó recorriendo el
mismo. Lumholtz narra que, durante
norte de México y escribiendo artícu-
su recuperación, “...daba largos paseos
los sobre la región y sus pobladores
por los bosques. Las cosas simples,
hasta 1910, cuando comenzó la Revo-
como la belleza de los sauces refleja-
lución.
dos en los estanques de la montaña,
me conmovían hasta las lágrimas”.
Carl Lumholtz, hoy reconocido
como uno de los más tenaces y arroja-
Solitario como siempre y más desconocido aún que en su México, falleció en Estados Unidos en 1922, en una
clínica para tuberculosos.
11
El corazón
en las manos
Somos mujeres
El diseño de huipiles,
el tejido y el uso de
colores son reflejo de la
cosmovisión de las mujeres
del pueblo triqui, cuya
antigüedad se remonta
al año 2000 a.C. En
nuestros días se distingue
por mantener patrones
tradicionales de vida,
valores fuertemente
comunitarios.
julio - septiembre · 2006
12
mariposas
Retrato femenino de un mundo simbólico
Texto de Elva Coronado Martínez, fotos de Aurora Valderrama
L
a elaboración del ru’nu,
huipil en triqui, así como la
tradición existente alrededor del yinaan (telar) y el papel
trascendental que la yanaa (mujer)
tiene en este contexto elementos
que deben tomarse en cuenta para
apreciar el valor del trabajo de las
mujeres triquis. Esta costumbre,
transmitida de madre a hija desde
tiempos inmemorables, incluye el
significado fascinante que para la
comunidad tienen las yahui (mariposas), pues según cuenta la historia, las mariposas sorprendieron
a las mujeres no sólo por su gran
diversidad de formas, tamaño y co-
lorido, sino también por las características morfológicas y fisiológicas que les permiten sobrevivir en
cualquier hábitat natural.
Aurora Valderrama, etnomusicóloga e investigadora en tradiciones
indígenas, explica que la metamorfosis que realizan estos insectos ha
sido retomada por la comunidad,
que concibe la existencia humana
como el tránsito por diferentes fases
de un proceso cíclico e interminable.
Al igual que la mariposa, los hombres tienen que sortear condiciones
adversas, como son el invierno o la
sequía, es decir, el llanto y la risa, el
nacer y morir.
El corazón en las manos
El pueblo triqui
predomina es el rojo aunque
disipaba la oscuridad con la
La región triqui se localiza al
empieza ha haber innovacio-
luz de su ocote. Pretendía
oeste del estado de Oaxaca
nes que permiten los tejidos
convertirse en sol, pero sus
en San Andrés Chicahuaxtla
multicolores.
hijos, luego de una batalla,
y Santo Domingo del Estado,
A raíz de los resultados de
se transformaron en Sol y
distrito de Putla; San Martín
su investigación, Aurora Val-
Luna. Furiosa, aventó las sie-
derrama externa su preocu-
te estacas que sostenían su
Itunyoso y San José Xochistlán, distrito de Tlaxiaco; y San
Las mujeres triquis tejen en telar
de cintura y en telar horizontal de
cuatro estacas (malacate).
pación de que estemos en el
urdimbre al cielo y ahora son
Juan y San Miguel Copala, del
espacio blanco entre ellas es
preámbulo de la extinción de
las estrellas en que las muje-
distrito de Juxtlahuaca. Sus
más pequeño.
estos bordados que plasman
res triquis se inspiraron para
primeros habitantes pertene-
Otilia agrega que en la
un mundo metafórico, ya que
formar su telar.
cían al grupo protomixteco,
década de los 70, en la parte
en los pueblos, pudo consta-
Asimismo, existe la his-
cuna de mixtecos, amuzgos,
posterior del huipil solamente
tar que las niñas triquis que
toria de la abuela Dachrun o
cuicatecos y los propios tri-
se le hacía una trama —par-
asisten a la escuela bilingüe
diosa del temascal, hermana
quis, ya que sus lenguas es-
te que une a las tres piezas
de su comunidad han susti-
de Ga´aj, que menciona cómo
tán íntimamente ligadas.
con las que se confecciona el
tuido esta prenda por la del
las mujeres recién paridas, al
En estos pueblos, los bor-
huipil— a la altura de la ma-
uniforme escolar o por pan-
igual que el recién nacido, se
dados se realizan con la idea
riposa madre y de ahí otras
talones.
deben bañar en el vapor que
principal de la mariposa, sin
figuras “las más representa-
No obstante, señala que,
se desprende de las hierbas
embargo, Otilia Sandoval,
tivas, las más bonitas”; esto
todavía en los días de plaza y
medicinales colocadas en
integrante de Mujeres Teje-
era una forma de coquetería
en las fiestas grandes —como
un baño individual realizado
doras del Telar de Cintura
para los hombres, pues po-
son las mayordomías y espe-
al ras del suelo, que hoy se
Yanaa Huari´nïn, menciona
dían ver a través del huipil la
cíficamente la de Dolores y
conoce como temascal.
que entre los huipiles triquis
piel de las jóvenes solteras.
Soledad— aún se pueden
existen algunas diferencias,
La misma Otilia precisa
ver decenas de mujeres con
dependiendo de la zona en
que la imagen de la mariposa
esta vestimenta y que según
que se realicen. En San An-
en los huipiles es simbólica,
la tradición, ha de servirles
drés Chicahuaxtla se han
pues las tejedoras retoman
también como mortaja.
detectado alrededor de 65
la oruga —que es una raya
tipos de yahui, mientras que
roja— la mariposa y nue-
flexiona en lo importante que
en San Martín Intuyoso, éstas
vamente la oruga, luego un
es mantener la enseñanza del
son muchísimo más grandes
espacio blanco cuyo signifi-
bordado entre las nuevas ge-
que las primeras, además de
cado es el renacimiento y la
neraciones, pues cuando las
contar con menor número de
recreación del insecto. Co-
mujeres triquis tejen, estable-
Al término de los baños,
modelos; mientras que en
menta que en la parte trasera
cen un vínculo de comunica-
se realiza una ceremonia a
Copala existen aproximada-
del huipil se colocan listones
ción con los demás miembros
la mencionada deidad que
mente 15 clases, son
más
que representan la lluvia o
de la familia. A la par que
incluye algunos cantos y se
pequeñas y el gusano— es-
el arco iris. El cuello de la
confeccionan su huipil, en el
le da una ofrenda. Además,
pecie de tejido generalmente
prenda tiene una especie de
telar de cintura, aprovechan
con la ceniza almacenada
en rojo— es más grueso y el
triángulo realizado en listón y
el tiempo para contar histo-
del fuego con que se calentó
está vinculado con el sol.
rias en torno a la comida y las
el temascal, se marcan las
experiencias que cada uno
palmas de las manos de las
cosechó durante el día.
niñas para que puedan “sem-
Antaño, los textiles triquis
se confeccionaban en algo-
Los huipiles se venden en Oaxaca,
Puebla y Distrito Federal
Aurora
Valderrama
re-
En la elaboración participan las
niñas que aprenden a temprana
edad a hacerse sus propios huipiles.
dón y para teñir se utilizaban
Para comprender mejor la
brar plantitas y sean excelen-
materiales naturales como la
cosmogonía del pueblo triqui
tes tejedoras” mientras que a
flor de cempasúchil, la co-
o, como ellos se nombran,
los varones se les coloca en
chinilla y el granillo. Las mu-
Naj Nï´ïn (de la palabra com-
las plantas de los pies, ya
jeres del siglo XXI emplean
pleta), podríamos hablar de
que “siempre andarán fuera
algodón industrial y estam-
la historia de la abuela Ga’aj,
de casa”, según comentan
bres de acrílico. El color que
quien al inicio de los tiempos
los triquis.
13
El Artículo
Los juegos
tradicionales
mexicanos
Juegos prehispánicos aún vigentes
Primera parte de dos
Por Minaluaztekatl Vázquez*
G
ran parte de lo que se plas-
ejemplo, en Oaxaca, Querétaro, Yuca-
cuatro jugadores por equipo, quienes
ma en este texto es produc-
tán o Veracruz; incluso las podemos
deben golpear la pelota con la cadera
to del trabajo que ha venido
encontrar, fuera del país, hasta Hon-
formando con su cuerpo una especie
duras y El Salvador.
de escalón. La cancha sobre la que se
realizando la Federación Mexicana de
Juegos y Deportes Autóctonos y Tradi-
Casi siempre podemos encontrar
practica es rectangular con medidas
cionales (FMJDAT) en los últimos años
la cancha como parte de centros cere-
de tres a cuatro metros de ancho por
y cuyo objetivo es alentar un mayor
moniales y esto nos habla de su valor
40 de largo ¿se imaginan? ¡cuatro ki-
reconocimiento social y contribuir a la
religioso,
logramos en movimiento golpeando
preservación de la práctica de los dis-
En el Popol Vuh, libro sagrado de
tintos juegos y deportes autóctonos en
los antiguos mayas, nos relatan cómo
los diversos grupos y regiones del país.
los gemelos divinos, los cervataneros,
El futuro del Ulama depende fun-
Asimismo, busca promover el sen-
se enfrentan en un juego de pelota
damentalmente de que se investigue
tido de identidad, la cual es como un
con las deidades del inframundo. En-
la forma de elaborar la pelota, ya que
espejo que te dice cómo eres, quién
tre los mexicas, los jugadores hacían
su fabricación encierra técnicas y co-
eres, de dónde eres, qué quieres y a
ofrendas a los dioses protectores del
nocimientos artesanales que han sido
dónde vas. También pretende desarro-
juego como Macuilxóchitl (Cinco flor) y
difíciles de reproducir.
llar la solidaridad y unidad de los pue-
Xochipilli (El príncipe de las flores), El
El Ulama de antebrazo, como su
blos indígenas mediante la práctica de
significado cósmico del juego se fue
nombre lo indica, consiste en golpear
sus juegos tradicionales; es así que a la
perdiendo con la Conquista, pues los
la pelota con el antebrazo previamente
fecha la FMJDAT cuenta con un regis-
españoles destruyeron las canchas, de-
protegido éste con un fajado. Se juega
tro de 96 que hablan de esta herencia
bilitando el sentido religioso prevale-
en equipos de tres contra tres o incluso
ancestral.
ciente en esa época por la imposición
de uno contra uno, en una cancha con
Vamos a describir cómo se practi-
sobre la cadera! Realmente es un juego
espectacular.
del catolicismo. Actualmente el senti-
1.20 metros de ancho y de 80 a 100 cen-
can actualmente algunos de éstos.
do del juego retorna el del pasado.
tímetros de largo.
El Ulama que se practica en la ac-
Por su parte, el Ulama de mazo es
Ulama
tualidad tiene tres modalidades: de
practicado en una cancha con las mis-
Podríamos ubicar al juego de pelota o
cadera, de antebrazo y de mazo.
mas dimensiones que el juego de ante-
Ulama como precolombino. Según los
El Ulama de cadera utiliza una
brazo, pero con la diferencia de que en
investigadores, es el auténtico herede-
pelota de casi cuatro kilogramos de
esta modalidad se utiliza un mazo con
ro del Uiamaiiztíi practicado por ma-
peso elaborada con hule extraído de
el que se golpea la pelota con el extre-
yas, toltecas y aztecas y es de los juegos
un árbol y combinado con raíz de ma-
mo plano del implemento.
rituales de mayor importancia en toda
chacuana. Este juego actualmente se
el área Mesoamericana, región en la
sigue practicando por mestizos de Si-
Michoacán y la Pelota Tarasca
que vemos sitios arqueológicos donde
naloa en rancherías aledañas a Maza-
Otro juego de origen prehispánico es
se muestran las canchas de juego; por
tlán, en torneos en los que participan
la Pelota Tarasca, el cual se conserva
*Investigador y promotor de juegos y deportes autóctonos y tradicionales. Presidente de la Federación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, A. C.
julio - septiembre · 2006
14
El Artículo
en cuatro entidades de la República
pañeros transportar la pelota hasta
Chihuahua y la Carrera
(Michoacán, Distrito Federal, Estado
el extremo final de la cancha o calle,
de Bola Tarahumara
de México y Guerrero) y, al igual que
hasta una meta marcada con una lí-
Esta competencia la practica el pue-
el de pelota mixteca, es practicado en
nea de cal para hacer la anotación co-
blo tarahumara o rarámuri (palabra
una cancha o pasajuegos con las mis-
rrespondiente. En algunas ocasiones
que quiere decir “pies ligeros”) en el
mas dimensiones,
se toman todas las calles alrededor
estado de Chihuahua. En la misma,
Los juegos de pelota con implemen-
de la manzana, así ambos equipos
los participantes corren a campo
to son los conocidos en Michoacán
tendrán que dar la vuelta a la cancha
traviesa para cubrir distancias que
como Uarukuo o juego de Pelota Purépe-
marcada para terminar en el punto de
van de los 32 a los 64 kilómetros o
cha, con sus tres modalidades: encendi-
inicio; cuando se opta por esta forma
incluso más de 100, todo depende
da, de trapo y de piedra.
el saque se hace desde la esquina de
del acuerdo al que lleguen los prac-
la manzana. Algunas veces se juega a
ticantes.
La modalidad de trapo consiste
en que dos equipos, compuestos cada
determinados tantos o por tiempos.
El terreno en el que se desarrolla
uno por cinco integrantes, utilizan
Este ancestral juego se practica
este deporte no es como el de una
como implemento un bastón o ua-
en las localidades michoacanas de
cancha de fútbol ¡no! los rarámuris
rukua elaborado con ramas de árbol
Anga-huan, Zacapu, San José de la La-
juegan en su entorno natural, ro-
de tejocote, el cual deberá tener una
guna y, en forma general, en la zona
deados de montañas, acantilados y
longitud de 1.20 metros y a uno de sus
ribereña del lago de Pátzcuaro.
ríos; además este juego puede durar
días y noches enteras. ¿Se imaginan
la resistencia que deben tener los
participantes? Y eso no es todo, la
pelota con la que se desarrolla es de
madera tallada por los jumame o corredores.
Los equipos son integrados con
personas de dos comunidades distintas, los cuales acuerdan en principio
la distancia y la persona que se en-
Foto: Chirista Cowrie
cargará de impulsar con el pie la pe-
Hombres participando en el juego Uarukuo o de la Pelota Purépecha.
lota hecha con madera del árbol de
guasita o madroño. Sus compañeros
correrán a la par del que impulsa la
pelota señalándole el lugar en donde
cae ésta, pero sin tocarla, pues la regla es que la bola no se podrá agarrar
en ningún momento con la mano.
Este juego es exclusivo de los
extremos se le deberá dar una forma
El juego de las Kanzakatas
hombres rarámuri, quienes ya han
de “L”, con la cual se golpea la pelota
Consiste en elaborar una Kanzakata, es
traspasado fronteras con esta ex-
de trapo. Este juego suele efectuarse
decir, un papalote de gran tamaño de
presión de la cultura de su pueblo,
en las mismas calles de los pueblos,
entre uno y dos metros de largo por
pues en junio del 2000, en el marco
aunque en ocasiones podrá practicar-
80 centímetros de ancho, algunos en
del Festival Mundial de Juegos Tra-
se también en las canchas de fútbol
modelos muy vistosos. La actividad
dicionales (celebrado en Hannover,
soccer de la comunidad. Para iniciar-
consiste en que cada uno de los equi-
Alemania), se le otorgó el recono-
lo se colocan los capitanes de ambos
pos (de siete a diez personas) lleven
cimiento de Patrimonio y Herencia
equipos, los cuales deberán golpear
volando la Kanzakata de un pueblo a
del Mundo. Dicho dictamen fue
tres veces el bastón, después ganará
otro y librando diversos obstáculos.
emitido por un jurado compuesto
la pelota el jugador con mayor velo-
Gana el equipo que mantenga el pa-
por personalidades de la Federación
cidad de reacción. Acto seguido, este
palote en el aire y llegue sin contra-
Internacional de Deporte para Todos
capitán buscará junto con sus com-
tiempos al sitio acordado.
y de la UNESCO.
15
Zona Libre
María Magdalena,
pueblo de magia
Crónica de una tradición
Texto y fotos de Quitzé Fernández*
Tapetes de aserrín recorren las calles en el pueblo de Xico.
E
s un pueblo de magia, de cultura popular. Ahí se lleva
a cabo una de las últimas
tradiciones en el país: la
mayordomía, la cual sirve
para preparar los festejos
a la imagen de Santa María Magdalena, la mujer
judía que estuvo cerca
de Jesucristo cuando su
muerte. Nadie sabe cómo
y cuándo llegó, quién la
hizo y desde qué fecha
exacta la celebran; aún
así la aprecian con ahínco, con un ansia de fe,
con una sed de milagros.
Lo cierto es que muchas
historias corren y durante 30 días, apenas truena
el primer cohete del mes
de julio, la parsimonia de
un lugar enclavado en la
montaña se rompe.
Xico, Veracruz, está
ubicado al sur de México. Adornado por planta-
*Quitzé Fernández Bonilla reportero, originario de Torreón, Coahuila.
julio - septiembre · 2006
16
ciones de café, caídas de
agua y vegetación abundante, es una delicia de
la naturaleza. En las mañanas despierta con un
olor a humedad, a café
de grano. Las tardes son
interrumpidas por algún
motor de automóvil y
charlas cotidianas.
El nombre original
de Xico es Xicochimalco,
cuya etimología es totonaca y significa “Adarga
de Abeja”. Fue habitado
por culturas diversas
como la Azteca, Tolteca y
Teochimeca. Tras la conquista, en el año 1601, las
autoridades españolas decidieron cambiar el nombre por el de Santa María
Magdalena Xicochimalco.
Durante el gobierno de
Porfirio Díaz se suprimió
el nombre a Xico según el
Decreto 47 del 29 de noviembre de 1892, elevándolo al rango de Villa.
Donde antes estaba
Xicochimalco ahora se
conoce como Xico Viejo,
está a una hora de Xico
por un camino en ascenso de piedras, voladeros
y barrancas que dan una
vista de acuarela. Casi
todo el día hay neblina.
La catedral se impone como el corazón del
pueblo. Está rodeada de
parques arbolados que
adornan sus detalles arquitectónicos del siglo XVI
y presenta acabados barrocos y neoclásicos de los
siglos XVIII y XIX. Dentro
de sus muros se encuen-
Zona Libre
tra la figura de la santa,
que yace acostada sobre
flores y pasto. A decir del
profesor José Luis Zacarías Cuavichi, encargado
desde hace años del diseño del arco de la iglesia,
la tradición oral explica
que antaño celebraban en
el pueblo a San Miguel, y
un día sin fecha ni año en
que preparaban lo concerniente para la festividad,
unas personas observaron
unas mulas en uno de los
extremos del parque. Desde que amaneció hasta al
fe y, desde ese entonces, la
celebran.
Para evitar el deterioro de la imagen se mandó
a esculpir una figura de
María Magdalena, la cual
es paseada por el pueblo
en días de fiesta. Es tanta la creencia en ella que
gente de otros lugares del
estado, incluso del país,
la veneran y van a pedirle favores; algunos dejan
ofrendas, otros tantos le
obsequian vestidos, hasta
hay un museo.
Para efectuar la fiesta
anochecer habían estado
ahí, eran cuatro cargadas
con bultos al lomo y hubo
personas del pueblo que
les dieron de comer y beber. Al otro día seguían
en el mismo sitio, entonces el párroco ordenó
que fueran llevadas a los
patios de la catedral para
darles descanso y comida.
Al quitarles la carga se
dieron cuenta que en uno
de los paquetes venía la
figura de la santa. Se cree
que ella buscó en Xico la
se recurre a los mayordomos, los cuales son 10 en
total y la Junta Parroquial
elige al principal; el año
pasado le tocó por vez primera a Abraham Miranda
Zacarías, quien explicó
algunos aspectos de la celebración, como el hecho
de que hay personas que
esperan años para obsequiar un vestido, el cual
se vela con oraciones,
después se utiliza y así de
casa en casa durante todo
el mes. Durante la velada
Citando al toro en “xiqueñada”.
Toros y toreros espontaneos.
los anfitriones ofrecen
refrigerios, lo más tradicional es el champurrado
comenta que en años anteriores hubo gente que
se extraviaba al no seguir
acompañado de pan.
La fiesta dura todo el
mes de julio, aunque el
día de María Magdalena
es el 22. Desde mayo se
van afinando los detalles
y antes del 15 de julio se
hace una procesión para
ir a cortar la “flor de cucharilla” que adornará el
arco de la iglesia, la cual
se corta en el campo en
medio de un ritual en
el que participan puros
hombres, la mayoría de
origen indígena. Para ello
deben ir vestidos de blanco, llevar comida del mismo color como quesos,
pan y aguardiente para
que la flor no se manche.
Además, se debe dar una
ofrenda de alimentos
y pedir permiso a San
Juan del Monte para que
los guíe en la búsqueda.
Cuentan que ha habido
ocasiones en que la flor
llega manchada porque
no se respeta el ritual, se
la tradición.
Los días fuertes de la
fiesta son del 18 al 22 de
julio, todo se transforma.
El verde y la mora —licores típicos (de sabor dulce) de Xico— abundan en
la calle. Se hacen tapetes
de aserrín pintado, procesiones, queman cohetes, sueltan toros por las
calles (Xiqueñada), bailan cencerreros y la fiesta
culmina con una corrida
de toros. Todo se lleva a
cabo en la calle Hidalgo,
sus más de 10 cuadras
son vestidas con los tapetes. Los xiqueños también fabrican “toritos”,
son adornados de colores
y reciben un nombre, ya
sea de la congregación o
barrio. Esta es la crónica
de la tradición, de la fe de
un pueblo que conserva
una práctica que forma
parte de la cultura popular y de las raíces que se
agotan.
17
El Librero
Geometrías de
la Imaginación:
Universos
fantásticos de
imágenes
G
eometrías de la imaginación, diseño e iconografía es el nombre
de la serie sobre iconografías mexicanas que edita la
DGCPI en su colección de
Arte Popular de México.
Cada uno de los símbolos recopilados en estos
libros ha sido plasmado en
distintos materiales por los
artistas de diversas regiones de nuestro país: piedra,
madera, metal, papel o tela.
Muestran la memoria y el
significado, encierran el conocimiento, la sabiduría y
la tradición de los pueblos
a través del tiempo.
El trabajo de investigación sobre las iconografías
características de cada estado de la República es un
importante proyecto de la
DGCPI, ya que la revalorización de nuestras raíces
Colección de cuentos
indígenas
Tradición y narración
julio - septiembre · 2006
18
C
culturales expresadas en
imágenes y grafías contribuye al fortalecimiento del
patrimonio cultural intangible de los pueblos.
Actualmente, la DGCPI
ha publicado cuatro títulos, dos corresponden a las
iconografías prehispánicas
de Oaxaca y Tlaxcala, otro
acerca del periodo virreinal
en Tlaxcala y el del estado
de Hidalgo que compren-
olección de cuentos indígenas, publicada este año a instancias
de los gobiernos de los estados de Hidalgo, México, Michoacán y
Querétaro, así como de la Dirección
General de Culturas Populares e Indígenas del Conaculta, es una antología
que reúne los textos ganadores de los
primeros cuatro Concursos Regionales de
Cuentos en Lenguas Indígenas, organizados
anualmente desde 1997. Es una publicación bilingüe de cuentos tradicionales
escritos en náhuatl, mazahua, otomí
y purépecha. Muestra el amplio catálogo de temas que conforman el sustrato imaginario de las comunidades.
Llámense Tlakalakili, Uxuambante o Pjant´eje, los personajes
de desde pintura rupestre
hasta diseños contemporáneos. Cada uno de éstos es
el resultado de un profundo trabajo de investigación
y digitalización que suma
los esfuerzos de distintas
personas e instituciones.
Estas cuatro investigaciones se pueden consultar en el Centro de Información y Documentación
Alberto Beltrán.
de estas historias nos dejan ver la
fuente cultural de la que proceden;
sus deseos, sus aspiraciones y sus
temores son también los de sus lectores, quienes reconocemos en ellos
la riqueza de caracteres y tipologías
de nuestra punzante actualidad. Sus
situaciones, de un claro fulgor natural, tienden a la ejemplaridad, rasgo
habitual de la literatura de costumbres.
El objetivo de esta publicación es
promover el interés por la narrativa
indígena así como impulsar el uso,
práctica y escritura de estas lenguas
entre los hablantes. Colección de cuentos indígenas se puede adquirir en las
Librerías Educal.
Publicaciones culturales en los estados
Unidad Regional de Guerrero
El Arriero
de las plantas de Veracruz
L
a hoja El Arriero es una nueva publicación trimestral de La Unidad Regional Guerrero de Culturas
Populares y el Instituto Guerrerense de la Cultura.
Su objetivo es constituirse en un espacio para promover y difundir la diversidad de las manifestaciones
culturales de los guerrerenses.
En el primer número se comparten distintos proyectos de la Unidad Regional Guerrero, como la atención
a emigrantes tlapanecos radicados en Chilpancingo, el
fortalecimiento de la cultura indígena, la muerte en la
cultura popular de Guerrero y el proyecto Chilpancingo y sus barrios, entre otros. Todos ellos se desarrollan
bajo las líneas de la investigación, promoción, difusión
y capacitación en beneficio del fortalecimiento y revaloración de las culturas populares
indígenas, urbanas y afromestizas
del estado. El Arriero se distribuye en
ayuntamientos municipales, casas
de la cultura que opera el IGC, instituciones del gobierno del Estado
y de la Universidad Autónoma de
Guerrero.
Informes al tel. (747) 4 71 18 81 o
al correo [email protected]
Instituto Sonorense de Cultura
La Palabra del papel.
Hapájpoj I’itom
S
El sabor
e encuentra en circulación el número 2 de La Palabra del papel “Hapájpoj I’itom; revista multilingüe del
Instituto Sonorense de Cultura: un espacio de expresión
de los pueblos indígenas sonorenses y migrantes”.
Se distribuye gratuitamente en las oficinas de la Coordinación General de Bibliotecas y Patrimonio Cultural del ISC, en la esquina Comonfort y Dr. Hoeffer, colonia Centenario, en Hermosillo, Sonora, México. Área de
Investigación de la Unidad Regional Sonora de Culturas
Populares e Indígenas. También la puedes descargar en
www.isc.gob.mx. Informes: (662) 212 64 18 y 212 64 19.
Correo electrónico: [email protected].
El ritual de transformar
las plantas en comida
C
omo un homenaje a sus nanas Joaquina y Herlinda, quienes le transmitieron el amor por la
comida sencilla y, al mismo tiempo, refinada
e impregnada de aromas milenarios, María Friscione
de De la Rosa recopiló un conjunto de recetas de platillos veracruzanos que se degustan en Jalapa y Coatepec: sopas, ensaladas, guisos, chiles rellenos, tamales
y postres, ello complementado con información sobre
tés curativos.
Encontró que los hongos, los nopales o los chayotes
recios sustituyen a la carne y que las recetas se transmiten de madre a hija o de suegra a nuera: “Siempre entre
mujeres, que son las guardianas de la tradición y de la
salud. Y así de platillo en platillo, de receta en receta,
vamos haciendo la historia”.
María Friscione afirma que reconocer, recolectar y
transformar estas hierbas en comida es un ritual que
viene desde la época prehispánica y que se ha conservado gracias a la sabiduría ancestral de sus habitantes, así
como a la inmensa variedad botánica de que se dispone
en Veracruz.
Esta selección de comidas veracruzanas se encuentra en el libro El sabor de las plantas de Veracruz, que es el
volumen número 50 de la Colección Cocina Indígena y
Popular editada por la Dirección General de Culturas
Populares e Indígenas del Conaculta. Se encuentra a la
venta en librerías Educal.
19
La Tonada
Antología
de canciones
traducidas al mixteco
Son Cuexteco
Vetas
del gran árbol
A
ntología de canciones traducidas al mixteco es un merecido homenaje a algunos de los grandes compositores mexicanos y, más aún, un admirable
esfuerzo de rescatar, conservar y difundir la lengua mixteca. Las diez piezas que constituyen este disco son cantadas primero en español y luego en mixteco por el trío
Los Cocuyos, quienes afirman que oír cantar o hablar en
mixteco es como escuchar la voz de los cenzontles.
Las letras fueron tomadas del libro Cincuenta y cuatro canciones traducidas al mixteco de Artemio Cruz Domínguez, quien tradujo composiciones del entrañable
repertorio de la música tradicional de nuestro país al
idioma que se habla en la Mixteca baja, situada en los
estados de Puebla, Oaxaca y Guerrero.
Es ésta una manera distinta y muy agradable de disfrutar Canción mixteca, Solamente una vez, Bésame mucho y
Amar y vivir, entre las más conocidas. Fue realizada por
la asociación Ñuu Dabi Tenchichi Marciano Z. Martínez,
A.C. con recursos del Programa de Apoyo a las Culturas
Municipales y Comunitarias (PACMYC) 2003 y la colaboración de la Unidad Puebla de Culturas Populares e
Indígenas.
El disco y el libro de canciones se pueden adquirir al
tel. 55-52-40-05 con Artemio Cruz Domínguez.
julio - septiembre · 2006
20
C
on música y poesía enraizadas en la tradición
huaxteca, Vetas del gran árbol del son cuexteco es un
disco con 17 piezas de Jorge Morenos, fecundo y
talentoso compositor autodidacta nacido en la colonia
Árbol Grande de Ciudad Madero, Tamaulipas.
Morenos ha sido merecedor, en dos ocasiones (2002
y 2004), de la beca Músicos Tradicionales Mexicanos del
Fondo Nacional de Apoyo a la Creación Artística (FONCA), así como de diferentes estímulos del Instituto para
la Cultura y las Artes de su estado natal.
Según Enrique Rivas Paniagua, Jorge Morenos, con
su música, se mete al corazón del árbol del edén cuexteco, “le halla nuevas vetas, las glosa, las rima, las cadencia, las nutre de su propio látex, las vuelve resina
alumbradora de caminos, jaranea versos en cedro rojo,
requinteándolos al compás de una vara de violín de palo
escrito y todo lo falsea como si gorjearan aves desde su
nido enramado”.
Este disco se puede adquirir en librerías de prestigio
y con Jorge Morenos al teléfono 56-84-79-02.
La Tonada recomendada
Soy Jilguero
Apasionado
E
n una urgencia de registrar selecciones clásicas de trovadores tepoztecos, Fermín Bello Villamil, Jesús Peredo
Flores y Jesús Castro Andriano, a iniciativa del maestro
Miguel Bello Bello (1936), unen sus voces para grabar Soy Jiguero
Apasionado, una selección distintiva del repertorio lírico tepozteco y la conjunción de tres generaciones de trovadores de Tepoztlán, Cuernavaca y Jojutla, estado de Morelos.
Este disco contiene ocho corridos surianos que hacen énfasis
en temas amorosos, duelos y la vida festiva de la tierra del señor
Tepoztécatl y sus herederos de origen náhuatl, distinguida por
su inclinación a la trova y la gran profusión de talento musical.
La grabación fue realizada con la participación del Instituto
de Cultura de Morelos y fondos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) 2005. Informes con
Fernando Hidalgo en [email protected].
Romance
con la IRA
C
ompuesto por Elena Sánchez
y Perico “El payaso loco”, el
dueto La Perra es generador
de lo que autodefinen como rock de
cámara, ensamble de sonidos derivados de bajo eléctrico (cuatro, seis
cuerdas y fretless), batería, kalimba, batajón o konkolo (percusiones
africanas).
Con piezas instrumentales,
originales y muy vanguardistas,
La Perra presenta su tercer disco
compacto titulado Romance con la
Ira (2006), el cual incluye nueve
piezas compuestas para bajo eléctrico y batería, una para bajo y batajón okonkolo y otra para kalimba y vibra tone.
Para Elena y Perico, la música
de Romance con la Ira es íntima, lo que
puede percibirse en las melodías del
bajo que alcanzan momentos dramáticos, esto a pesar de los momentos
de fuerte energía que caracterizan
al dúo. Según sus integrantes, La Perra toma este nombre por el amor
y el entendimiento que le tienen a
las hembras caninas y, en general, a
todos los animales y se forma por la
necesidad de interpretar un rock diferente, original, hecho por dos apasionados de su música que ofrecen a
sus seguidores un rock explosivo y
rarísimo.
Romance con la Ira, que en vivo se
ha ido convirtiendo en un acto ritual, se presentó el pasado junio en
el Museo Nacional de Culturas Populares y puede adquirirse directamente con Perico al 01-739-3951814
o por el correo electrónico perico@
laperra.net.
21
Caminos de la diversidad
Talleres de Intercambio Cultural
Texto y fotos: Sandra F. Montes Nava
A
fin de dar una respuesta al
desafío que implica la migración en nuestro país y
los procesos de crecimiento de las
poblaciones, la Dirección General de
Culturas Populares e Indígenas instrumentó el Proyecto Talleres de Intercambio Cultural (TIC), dirigido a niñas
y niños indígenas migrantes. Las actividades que se desarrollan durante
los talleres están tomadas de la tradición cultural de algunos pueblos, lo
que permite que las niñas y los niños
se sientan vinculados con su comunidad de origen y conozcan y respeten
otras formas culturales.
A través de los talleres, los niños
indígenas migrantes comparten con
sus compañeros de otros lugares los
juegos que conocen, los juguetes que
acostumbran, las ceremonias en las
que participan, la música y los cuentos que escuchan y aprenden, los
animales que imitan y los recursos
naturales que aprovechan para desarrollar su imaginación, y mediante
este intercambio fortalecen su identidad cultural. En el caso de la población infantil no indígena, lo que se
busca es sensibilizar y mostrar que
existen diversas formas de vida y maneras de ver el mundo.
Para apoyar estas actividades, se
elaboró el paquete didáctico Caminos
de la diversidad, material que pretende mostrar de manera lúdica parte
de esta riqueza que es la diversidad
cultural de nuestro país.
Caminos de la diversidad consta de la
Lotería Danzantes del tiempo, enfocada al
estudio de algunas danzas de México,
pues éstas son parte de nuestra forma
de ser como pueblos. Todos los pueblos del país danzan porque danzar es
julio - septiembre · 2006
22
una forma de alcanzar lo sagrado, de
tocarlo. Las danzas llenan los espacios
con sus sonidos, colores y movimientos. Cada comunidad, cada lugar tiene su propia manera de danzar, cada
pueblo le pone al baile su corazón. La
lotería destaca las danzas tradicionales de distintas regiones.
Para convivir necesitamos salir de
las prisiones en que quiere atraparnos el individualismo, tocar al otro
y empezar a descubrir, dentro de
nosotros mismos, lo que tenemos de
él y lo que él tiene de nosotros... para
algunos será difícil expresar todo
esto en palabras... hay que dejar que
cada quien se descubra y descubra al
otro a su manera.
Dibujo resultado de los talleres.
Entre las 28 actividades que integran el proyecto TIC destaca la denominada Las danzas de mi pueblo, ya que
en el marco de ésta se juega la lotería,
que invita a las niñas y a los niños a
reflexionar sobre la importancia de
la diversidad cultural de los pueblos
indígenas. La lotería permite que los
participantes descubran a través de
los cantos y las tarjetas el sentido
de 48 danzas de estados con mayor
expulsión de población migrante
(Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Veracruz,
Tlaxcala, Morelos, Chiapas y Estado
de México). El taller concluye con la
representación o elaboración de un
traje o un dibujo de una danza de la
lotería o alguna danza tradicional de
su lugar de origen; además, las niñas
y niños comentan sobre las danzas
que cada quien conoce o ha bailado.
Con este material didáctico se
desarrollaron actividades principalmente en dos vertientes:
1. Acciones de formación de promotores culturales institucionales,
comunitarios e independientes,
así como a docentes de educación primaria.
2. Acciones directas con población
infantil.
En los últimos dos años y lo que
va del presente, se trabajó de manera
coordinada con diversas instituciones en la instrumentación de dichos
talleres, tanto a nivel local en el Distrito Federal como a nivel nacional,
entre los que destacan los realizados
en Papantla, Veracruz; Colotlán, Jalisco; Cuernavaca, Morelos; Piedras
Negras, Coahuila y Ensenada, Baja
California.
Entre los lugares que han abierto sus puertas para desarrollar estas
actividades con la población infantil
destacan: el Primer Encuentro de
Jóvenes Indígenas Urbanos, organizado por la Dirección General de
Fototeca del CID
Alberto Beltrán
• Más de diez mil títulos sobre cultura popular
Foto: Fernando García Álvarez
Equidad y Desarrollo Social del Gobierno del D.F.; el
Colegio Carmen Salles en el municipio de Jiutepec, Morelos; la Feria Internacional del Libro Monterrey 2005,
en Monterrey, Nuevo León; la Escuela Primaria Herminia Ordóñez Torres, en Xochimilco, Distrito Federal; el
Centro Cultural Infantil La Vecindad, en Cuernavaca,
Morelos. Todas estas actividades se llevaron a cabo durante 2005 y en 2006 se trabajó en coordinación con la
Dirección de Desarrollo Comunitario de la Delegación
Tlalpan, en el marco de la 3ª Feria Interactiva Infantil
en el Parque Loreto y Peña Pobre del Distrito Federal.
En los talleres se han atendido a más de 650 niños y
niñas, quienes ha logrado un acercamiento a otras culturas. Asimismo se han capacitado a 241 promotores
culturales quienes realizan el trabajo multiplicador de
estos talleres en sus comunidades y pueblos.
Con el afán de continuar sembrando la semilla del
reconocimiento y respeto por la diversidad cultural de
nuestro país, los Talleres de Intercambio Cultural se llevarán a cabo durante la Feria del Libro Saltillo 2006, en
Saltillo, Coahuila, en el mes de septiembre y durante la
XXVI emisión de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en las instalaciones del Centro Nacional de
las Artes, en la Ciudad de México, en noviembre.
Con ésta y otras actividades, la DGCPI comparte el
propósito de crear un mundo en el que quepan muchos
mundos, con base en el mutuo respeto y la reciprocidad, en la búsqueda de la armonía, justo ahora porque
“Es tiempo de reconocernos distintos y valorarnos”.
E
ntre las tareas fundamentales del Centro de Información y Documentación Alberto Beltrán, está el
resguardar y recopilar materiales que representan el
patrimonio que atesora nuestras raíces a través de imágenes, música, documentos, libros, relatos etc. Este material
se encuentra registrado en cinco acervos: Biblioteca, Hemeroteca, Documental, Fonoteca y Fototeca.
La fototeca resguarda la memoria visual de sucesos históricos, personajes, objetos y situaciones que son parte de
la historia de las culturas populares de México registrada
por fotógrafos reconocidos entre ellos: Alberto Beltrán, Rafael Carrillo, Christa Cowrie, Rogelio Cuéllar, Pedro Luján,
Blanca Ponce, Jas Reuter:
El acervo consta de:
Para mayores informes sobre TIC puede comunicarse a la Dirección de Desarrollo Regional y Municipal al
teléfono 12 53 97 53.
Transparencia 35 mm color Transparencia 6X6 color
Rollos de negativos B/N Rollos de negativos color Positivos e ilustraciones
Videocasetes: 85 postales 33,382
5,200
2,024
1,366
3,913
812
Este acervo fotográfico recupera el material gráfico y visual
creado dentro de los programas y proyectos que la Dirección
General de Culturas Populares e Indígenas ha desarrollado
para conformar un archivo que forma parte del patrimonio
cultural de nuestro país. Actualmente cuenta con un proceso
de catalogación y clasificación.
Taller para promotores del Distrito Federal.
El CID se encuentra en Hidalgo 289, Col. Del Carmen, Coyoacán
Centro, México, D.F. Su horario de atención es de martes a viernes
de 9:00 a 15:00 hrs.
23
Las Estrellas celosas
En este cielo hay dos estrellas que siempre
están juntas. Nosotros, los indios, las
llamamos: “Las estrellas que pelearon por
celos”.
Debido al gran pleito por celos entre estas
dos estrellas, los celos se desparramaron en
nuestro mundo. A causa de este pleito, los
hombres y las mujeres de la tierra conocieron
el sentimiento de los celos y por ello a veces se
pelean.
Como el relajo fue de noche, alrededor de las
estrellas se juntaron muchas más. Algunas
fueron a tratar de evitar la riña y otras sólo a
divertirse.
Xumzi kix aab kchaw
Myaa yakyak yak xumziy xuak tbaab xanu
kyok, pa yaih ñaik x’aab kchau hi ika.
A un lado de todas estas estrellas está una
que va acercándose al grupo, alumbrándolo
con su luz. Lleva por eso un pequeño tizón, ya
que viaja de noche. Se ve con mucha claridad
pues a su lado tiene una estrella rojiza.
Ñse x’aab chaw ñixpukum ñisakyaw
matkubtech yak payt, xizumkuirk choob,
x’aabk chob, ñiñik nyam ñuk chpaa xpuk.
Xumzi ñuk, myaabye yok yak yok.
La estrella del tizón llegó a calmar a las
estrellas celosas, dándoles buenos consejos y
haciéndolas olvidarse, con buenas palabras,
de la causa de su riña.
Yum tñabum chaum yuk, xumzi kuar pay sak
matchyumk sak yo, ñisa pa uchxuiñ nyam,
ñulyok pachumxan kyoy, pa chumree k’ibi.
De las estrellas mironas algunas se enojaron y
otras se rieron bastante.
Yum zit u’ul vam kyamih o’o milpichya, ñinu
tkuarr zalik iko kyam tñabum yuk, nbaam hi
kiam zpob xanu xumziy xuat tizpeb wak.
Para nosotros los pai pai, cada estrella tiene
su nombre, todas tienen un significado.
Ñyak yok myaab yak xchaa ikukuachñu
kuayk yok. Vam yus xchaañuy ñukyok,
xuimzi tizpek mat chyumk kyoñu xchaar pa
yu bch ay hi’ik zichum yoy. Paytik mul wiy,
paytik ñukue kab’ik ñukue knab kyok ñech
wich kyaw, xaspuypaym ñech wich kyaw.
Ñyak ñyom nabam pa uxuiñ kuk ich te he,
kchaw yak yoya o’o kur hay ñbaam pa uuk
pa wchuiñ, muich tem mchaw biltuy itebum,
pa kauw eek pa iway zaxan nmak ku ite he.
Yum bkap’i ug kyo hay ñulyok chichkuar
ñulyok paxuayime he.
Ñiñuk chpaak: xizumkuirch hay, x’aabch
hay, amt yakyak ya tumpirr, yus ñiñuk
chpaa.
Kixibohañubu chyok myab yak yo.
Aspuk, aspuk.
julio - septiembre · 2006
24
De ahí nacieron los pleitos por celos.
Benito Peralta G.
Dueños milenarios de la zona montañosa del extremo norte de Baja
California, los pai pai conservan en sus tradiciones el lenguaje generador de las ideas, los valores, los símbolos y los mitos que, pese a la
adversidad histórica y social, mantienen a este reducido grupo (410
hablantes) buscando su propia supervivencia física y cultural.
Benito Peralta, Relatos Pai pai • Kuriut’ trab pai pai, Col. Lenguas de
México No. 1, Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del
CONACULTA, 1994, pág. 8-9.
La Convocatoria
“Premio Tenerife
al Fomento y la Investigación
de la Artesanía de España
y América • 2006”
Bases
PRIMERA
Se convoca el “Premio Tenerife al Fomento
y la Investigación de la Artesanía de España y América” correspondiente al año 2006,
al que podrán optar todas las personas físicas
y jurídicas de nacionalidad española, portuguesa o de cualquier país de la Comunidad
Iberoamericana que lo soliciten, de acuerdo
con lo establecido en las presentes Bases.
SEGUNDA
El Premio está dotado con 6.000 € (euros),
impuestos excluidos.
Atendiendo a la calidad e interés de las obras
presentadas, el Premio podrá ser dividido o
declarado desierto a juicio del Jurado.
TERCERA
Los trabajos deberán tratar las artesanías y
las artes populares de Iberoamérica, contemplando cualesquiera de sus múltiples vertientes: investigación, recuperación de artesanías
desaparecidas o en vías de extinción, promoción, comercialización u otros aspectos que
incidan en el sector.
Los trabajos, que podrán tener formato de
Tesis, serán inéditos y escritos en castellano.
Se podrán acompañar de material fotográfico, sonoro, etc., que ilustre y complemente el
texto. Tendrán una extensión mínima de 200
páginas mecanografiadas a doble espacio y
a una cara.
El “Premio Tenerife” es incompatible
con cualquier otro premio, por lo que no podrán ser admitidos trabajos que hayan obtenido algún otro galardón.
CUARTA
Los concursantes presentarán dos sobres,
debidamente cerrados e identificados con el
lema elegido, cada uno de ellos con la documentación que a continuación se especifica:
Sobre A: “Documentación personal”, que
contendrá:
1) Fotocopia compulsada del DNI, cédula o
pasaporte; domicilio; teléfono y fax.
2) Curriculum vitae.
3) Declaración jurada donde se haga constar
que el trabajo es inédito y que no ha obtenido premio alguno en otro concurso.
4) Cuando la candidatura corresponda a
personas jurídicas deberá relacionarse
íntegramente a los artífices del trabajo,
encabezando la lista quien asuma la representatividad de los mismos, aportando
sus datos personales y la Declaración Jurada exigida.
Sobre B: “Trabajo” , que contendrá:
Original y copia, debidamente encuadernados, del trabajo de investigación que 0pta al
Premio.
Habrán de presentarse bajo lema, sin firma y sin ninguna connotación que facilite la
identidad de la persona que 0pta al Premio.
Ambos sobres habrán de remitirse por correo
certificado al Área de Desarrollo Económico,
Comercio y Empleo del Cabildo Insular de
Tenerife. Plaza de España, 1. CP 38003 Santa Cruz de Tenerife. Islas Canarias. España,
haciendo constar en los mismos “Premio Tenerife al Fomento y la Investigación de la
Artesanía de España y América 2006” . El
envío debe ser comunicado por fax o email al
Centro de Documentación e Investigación de
la Artesanía de España y América (Fax: +34
922 335 811 y email: [email protected]).
QUINTA
El plazo de presentación de trabajos terminará el 15 de octubre de 2006.
SEXTA
Los trabajos y la documentación complementaria se custodiarán en el Centro de Documentación e Investigación de la Artesanía de
España y América hasta el momento de su
evaluación.
El Premio será otorgado por la Comisión
Insular de Gobierno del Cabildo de Tenerife a
propuesta de un Jurado designado al efecto,
que estará integrado por las siguientes personas: Presidente, el Presidente del Cabildo de
Tenerife o persona en quien delegue.
Vocales:
a) Un Consejero del Excmo. Cabildo Insular
de Tenerife, designado por el Presidente.
b) Un representante del Centro de Documentación e Investigación de la Artesanía de
España y América, designado por el Presidente de esta Fundación.
c) Cuatro expertos cuyas especialidades se
relacionen de una u otra manera con la
temática del Premio.
Secretario: un funcionario del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife designado por su
Presidente (sin voto).
SÉPTIMA
El fallo del jurado será inapelable y se hará
público antes de finalizar el año 2006.
OCTAVA
El Excmo. Cabildo Insular de Tenerife se reserva durante un período de tres años, desde
la entrega del Premio, el derecho en exclusiva
a la edición, total o parcial del trabajo premiado. La publicación se ajustará a las características básicas de la edición, entregándose
50 ejemplares al autor. En un plazo de 60
días después de la adjudicación del Premio,
el autor deberá presentar la obra premiada
revisada, corregida y en formato electrónico
adjuntando una copia en papel.
NOVENA
Los originales no premiados estarán a disposición de sus autores en las oficinas del Centro de Documentación e Investigación de la
Artesanía de España y América hasta el 30 de
marzo del 2007. En el caso de que éstos soliciten su devolución por correo o mensajería
deberán asumir directamente los gastos.
DÉCIMA
Los trabajos originales cuya devolución no
sea solicitada, así como la totalidad de los
duplicados de los trabajos que se presentan
pasarán a formar parte del fondo documental
de la Fundación Centro de Documentación
e Investigación de la Artesanía de España y
América.
UNDÉCIMA
El “Premio Tenerife” será entregado en la
Isla de Tenerife en acto público.
DUODÉCIMA
Al Jurado corresponden las facultades de interpretar las presentes Bases y resolver las
dudas que origine la aplicación de las mismas.
DÉCIMOTERCERA
La concurrencia a este Premio supone la
aceptación de las presentes Bases.
Santa Cruz de Tenerife, febrero 2006
25
La Marquesina
Chiapas
El alma de nuestra tierra
2ª Bienal de fotografía, Chiapas, 2006
Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”• Galería Central
12 Oriente norte No.2, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Informes: [email protected]
,
Nuevo Leon
Mundos Desconocidos, México 1880-1917
Exposición de fotografías de Carl Lumholtz.
Hasta diciembre 2006
Museo de Culturas Populares de Nuevo León
Monterrey, Nuevo León. Teléfonos: 83-44-30-30 y 83-44-53-11
De martes a domingo
El campo del dolor
Estética y religiosidad popular del Fidencismo
Exposición que muestra los ritos y ceremonias
populares sobre el Niño Fidencio.
Agosto - diciembre de 2006
Distrito Federal
Exposiciones
Yahuin Naj Nï¨ïn. Mariposas de la palabra completa
Una mirada al pueblo triqui desde sus telares
Sala Cristina Payán
La cultura viaja en estampilla
18 sellos postales de la colección “México creación
popular” de SEPOMEX
Sala de consultas del Centro de Información y Documentación
Alberto Beltrán
Av. Hidalgo No.289, Col. del Carmen Coyoacán, D.F.
Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs.
Abril-octubre de 2006
Aulas de México, diversidad que construye un país
Fotografías de Heriberto Rodríguez
Estación del metro Hidalgo
Septiembre 2006
Actividades de la Campaña Nacional por la Diversidad Cultural de México
Museo Estatal de Culturas Populares (antigua casa del campesino)
Horarios: Martes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs.
Sábados y domingos de 12:00 a 18:00 hrs.
Abasolo No. 1024, Barrio Antiguo, Monterrey, Nuevo León
Informes al tel.: (83) 83 44 30 30•[email protected]
Puebla
Festival de las Artes y Culturas Indígenas
Poesía, danzas, música, exposiciones pictóricas, mesas redondas.
Participan: zapotecos, mazatecos, purépechas,
nahuas, mayas y mixtecos.
18 al 21 de octubre de 2006
Museo San Pedro, 4 Norte No. 203, Col. Centro
Informes: www.culturaspopularesdepuebla.com
o al correo [email protected]
Tlaxcala
Exposición itinerante
Productos y resultados del PACMYC
Presentada por el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura a través de
la Unidad Estatal de Culturas Populares e Indígenas. Textiles,
orfebrería, trajes tradicionales, juegos, fotografías, libros y medicina
tradicional que muestran de los productos derivados del PACMYC.
Recorrerá seis municipios del estado de Tlaxcala,
con una duración de un mes en cada uno de ellos:
• Centro Cultural de Zacatelco, del 7 al 29 de septiembre.
• Centro Cultural de Papalotla, del 5 al 20 de octubre.
• Centro Cultural de Tlaxco, del 26 de octubre al 30 de noviembre.
• Centro Cultural de Apizaco, del 7 al 29 de Diciembre.
Entrada libre
Mayores informes: [email protected] • Tel. (246) 462 52 29
Veracruz
XI Festival de la Huasteca en Veracruz
Encuentro de trovadores huastecos, foros, conferencias,
tianguis artesanal y danzas.
Ciudad Pánuco, Veracruz
Del 21 al 24 de septiembre de 2006
Consulte programación en www.conaculta.gob.mx
El acordeón
o
total de Méxic
De la población
bitantes) la
(97,483,412 ha
nta
ígena represe
población ind
27
ecir, 10,253,6
el 10.5%, es d
habitantes.
De los 2,443 m
unicipios tota
les
del país, 871
tienen poblaci
ón
indígena y re
presentan el
35.7%.
lación
icipios con pob
De los 871 mun
o de
sentan un grad
re
p
5
29
a,
en
indíg
9%)
muy alto (33.
marginación
o de
sentan un grad
re
p
3
36
El total de la
población
alto (46.5%)
marginación
indígena se d
ivide a su
un grado de
vez en más d
87 presentan
e 62 pueblos,
edio (10%)
siendo la pob
arginación m
m
lación nahua
un grado de
45 presentan
la más abund
ante con
bajo (5.2%)
marginación
1,376,026 y el
pueblo
o de
Teco el menor
81 presentan un grad
, con 50
jo (9.3%)
habitantes re
marginación muy ba
gistrados.
Fuente: INEGI. Censos de Población y Vivienda, 1950 a 2005.
INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 2005.
CDI. Indicadores Socioeconómicos de los pueblos indígenas.
http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=399
julio - septiembre · 2006
26
Los Documentos
El 29 de junio de 2006 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas; fue un momento histórico que culminó más de 20 años de trabajo internacional conjunto.
El acuerdo se adoptó en el marco de la primera sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebrado en Ginebra, Suiza
del 19 al 30 de junio del 2006, presidido por el embajador de México Luis Alfonso de Alba.
NACIONES UNIDAS
Asamblea General
Distr. LIMITADA
A/HRC/1/L.3 21 de junio de 2006
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS
Primer período de sesiones Tema 4 del programa
APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 60/251
DE LA ASAMBLEA GENERAL,
DE 15 DE MARZO DE 2006, TITULADA
“CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS”
Armenia* , Benin*, Chipre*, Congo*, Costa Rica*,
Cuba, Dinamarca*, Estonia*, Eslovenia*, España*,
Finlandia, Francia, Grecia*, Guatemala, Haití*,
Lesotho*, México, Nicaragua*, Noruega*, Panamá*,
Perú, Portugal*, Venezuela (República Bolivariana
de)*: proyecto de resolución
2006/... Grupo de Trabajo de la Comisión de Derechos Humanos encargado de elaborar un proyecto
de declaración de conformidad con el párrafo 5 de
la resolución 49/214 de la Asamblea General, de 23
de diciembre de 1994
El Consejo de Derechos Humanos,
Recordando la resolución de 1995/32 de la Comisión
de Derechos Humanos, de 3 de marzo de 1995, por la
que la Comisión creó un Grupo de Trabajo de composición abierta entre períodos de sesiones con el único
objetivo de elaborar un proyecto de declaración de las
Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, teniendo en cuenta el proyecto que figura en
el anexo de la resolución 1994/45 de la Subcomisión
de Promoción y Protección de los Derechos Humanos,
para su examen y aprobación por la Asamblea General
en el contexto del primer Decenio Internacional de los
Pueblos Indígenas del Mundo,
Consciente de que el Grupo de Trabajo de la Comisión
de Derechos Humanos encargado de elaborar un
proyecto de declaración de conformidad con el párrafo 5 de la resolución de 49/214 de la Asamblea
General, de 23 de diciembre de 1994, ha celebrado
11 períodos de sesiones entre 1995 y 2006,
Considerando que la Asamblea General, en su resolución 59/174, de 20 de diciembre de 2004, instó a
todas las Partes interesadas en el proceso de negociación a que hicieran cuanto estuviera en su
mano para que se cumpliera con éxito el mandato
del Grupo de Trabajo y a que presentaran, para su
aprobación lo antes posible, un proyecto final de declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos
de los pueblos indígenas,
Subrayando que el párrafo 127 del documento final de
Cumbre Mundial de 2005, aprobado por la Asamblea
General en su resolución 60/1, de 16 de septiembre
de 2005, reafirma el compromiso de la comunidad
internacional de aprobar un proyecto definitivo de
declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas tan pronto como
sea posible,
Tomando nota del informe del Grupo de Trabajo sobre
su 11º período de sesiones, que se celebró en Ginebra del 5 al 16 de diciembre de 2005 y del 30 de
enero al 3 de febrero de 2006 (E/CN.4/20069/79),
Acogiendo con beneplícito la conclusión del PresidenteRelator que figura en el párrafo 30 del informe del
Grupo de Trabajo y su propuesta, contenida en el
anexo I del informe,
1. Aprueba la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas propuesta por el Presidente-Relator del
Grupo de Trabajo de la Comisión de Derechos
Humanos encargada de elaborar un proyecto
de declaración de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 5 de la resolución 49/214
de la Asamblea General, de 23 de diciembre
de 1994, que figura en el anexo I del informe
del Grupo de Trabajo sobre su 11º período de
sesiones (E/CN.4/2006/79);
2. Recomienda a la Asamblea General que
apruebe el siguiente proyecto de resolución:
La Asamblea General,
Tomando nota de la resolución 2006/... del Consejo de
Derechos Humanos, de ... de junio de 2006, en la
que el Consejo aprobó el texto de la Declaración de
la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,
1. Expresa su reconocimiento al Consejo por la
aprobación de la Declaración de los Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas;
2. Aprueba la Declaración según figura en el
anexo de la resolución 2006/... del Consejo.
Anexo / Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas**
PP1 Afirmando que los pueblos indígenas son
iguales a todos los demás pueblos y reconociendo al
mismo tiempo el derecho de todos los pueblos a ser
diferentes, a considerarse a sí mismos diferentes y a
ser respetados como tales,
PP2 Afirmando también que todos los pueblos contribuyen a la diversidad y riqueza de las civilizaciones y
culturas, que constituyen el patrimonio común de la
humanidad,
PP3 Afirmando asimismo que todas las doctrinas, políticas y prácticas basadas en la superioridad de determinados pueblos o personas o que la propugnan
aduciendo razones de origen nacional o diferencias
raciales, religiosas, étnicas o culturales son racistas,
científicamente falsas, jurídicamente inválidas, moralmente condenables y socialmente injustas,
PP4 Reafirmando también que, en el ejercicio de sus
derechos, los pueblos indígenas deben estar libres de
toda forma de discriminación,
PP5 Preocupada por el hecho de que los pueblos indígenas hayan sufrido injusticias históricas como resultado, entre otras cosas, de la colonización y enajenación de sus tierras, territorios y recursos, impidiéndoles
ejercer, en particular, su derecho al desarrollo de conformidad con sus propias necesidades e intereses,
PP6 Reconociendo la urgente necesidad de respetar y
promover los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus estructuras políticas, económicas y sociales y de sus culturas, de sus tradiciones
*
**
espirituales, de su historia y de su concepción de la
vida, especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos,
PP6 Reconociendo además la urgente necesidad de
respetar y promover los derechos de los pueblos indígenas afirmados en tratados, acuerdos y otros arreglos
constructivos con los Estados,
PP7 Celebrando que los pueblos indígenas se estén
organizando para promover su desarrollo político,
económico, social y cultural y para poner fin a todas
las formas de discriminación y opresión dondequiera
ocurran,
PP8 Convencida de que el control por los pueblos indígenas de los acontecimientos que los afecten a ellos y
a sus tierras, territorios y recursos les permitirá mantener y reforzar sus instituciones, culturas y tradiciones y
promover su desarrollo de acuerdo con sus aspiraciones y necesidades,
PP9 Reconociendo también que el respeto de los conocimientos, las culturas y las prácticas tradicionales indígenas contribuye al desarrollo sostenible y equitativo
y a la ordenación adecuada del medio ambiente,
PP10 Destacando la contribución de la desmilitarización de las tierras y territorios de los pueblos indígenas a la paz, el progreso y el desarrollo económicos y
sociales, la comprensión y las relaciones de amistad
entre las naciones y los pueblos del mundo,
PP11 Reconociendo, en particular, el derecho de las fa-
milias y comunidades indígenas a seguir compartiendo la responsabilidad por la crianza, la formación, la
educación y el bienestar de sus hijos, con arreglo a los
derechos del niño,
PP12 Reconociendo también que los pueblos indígenas
tienen el derecho de determinar libremente sus relaciones con los Estados en un espíritu de coexistencia,
beneficio mutuo y pleno respeto,
PP13 Considerando que los derechos afirmados en
los tratados, acuerdos y arreglos constructivos entre
los Estados y los pueblos indígenas son, en algunas
situaciones, objeto de preocupación, interés, responsabilidad y carácter internacionales,
PP13 Considerando también que los tratados, acuerdos y demás arreglos constructivos, y las relaciones
que éstos representan, sirven de base para el fortalecimiento de las asociaciones entre los pueblos indígenas
y los Estados,
PP14 Reconociendo que la Carta de las Naciones Unidas, el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos afirman la importancia fundamental del derecho de todos los pueblos a la libre
determinación, en virtud del cual éstos determinan libremente su condición política y persiguen libremente
su desarrollo económico, social y cultural,
PP15 Teniendo presente que nada de lo contenido en la
presente Declaración podrá utilizarse para negar a ningún
Estados no miembros del Consejo de Derechos Humanos. GE.06-12574 (S) 260606 260606.
El texto incorporado es el que figura en la tercera columna (propuesta del Presidente) del cuadro que figura en el anexo I del documento E/CN.4/2006/79.
27
Los Documentos
pueblo su derecho a la libre determinación, ejercido de
conformidad con el derecho internacional,
PP15 bis Convencida de que el reconocimiento de los
derechos de los pueblos en la presente Declaración
fomentará relaciones armoniosas y de cooperación
entre el Estado y los pueblos indígenas, basadas en
los principios de la justicia, la democracia, el respeto de los derechos humanos, la no discriminación y
la buena fe,
PP16 Alentando a los Estados a que cumplan y apliquen eficazmente todas sus obligaciones en lo que se
refiera a los pueblos indígenas que les imponen los
instrumentos internacionales, en particular los relativos a los derechos humanos, en consulta y cooperación con los pueblos interesados,
1. Las personas indígenas tienen derecho a la vida, la
integridad física y mental, la libertad y la seguridad
de la persona.
2. Los pueblos indígenas tienen el derecho colectivo
a vivir en libertad, paz y seguridad como pueblos
distintos y no serán sometidos a ningún acto de genocidio ni a ningún otro acto de violencia, incluido
el traslado forzoso de niños del grupo a otro grupo.
Artículo 7
1. Los pueblos y las personas indígenas tienen el derecho a no sufrir la asimilación forzosa o la destrucción de su cultura.
2. Los Estados establecerán mecanismos efectivos
para la prevención y el resarcimiento de:
PP17 Subrayando que corresponde a las Naciones
Unidas desempeñar un papel importante y continuo
de promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas,
a) Todo acto que tenga por objeto o consecuencia
privarlos de su integridad como pueblos distintos o de sus valores culturales o su identidad
étnica;
PP18 Considerando que la presente Declaración constituye un nuevo paso importante hacia el reconocimiento, la promoción y la protección de los derechos
y las libertades de los pueblos indígenas y en el desarrollo de actividades pertinentes del sistema de las
Naciones Unidas en esta esfera,
b) Todo acto que tenga por objeto o consecuencia
enajenarles sus tierras, territorios o recursos;
PP18 bis Reconociendo y reafirmando que las personas indígenas tienen derecho sin discriminación a todos los derechos humanos reconocidos en el derecho
internacional, y que los pueblos indígenas poseen derechos colectivos que son indispensables para su existencia, bienestar y desarrollo integral como pueblos,
PP19 Proclama solemnemente la siguiente Declaración
de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas como ideal común que debe perseguirse en un espíritu de solidaridad y respeto mutuo:
Artículo 1
Los pueblos indígenas tienen derecho, colectiva o individualmente, al disfrute pleno de todos los derechos
humanos y libertades fundamentales reconocidos por
la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y el derecho internacional relativo a los derechos humanos.
Artículo 2
Las personas y los pueblos indígenas son libres e iguales a todas las demás personas y pueblos y tienen el
derecho a no ser objeto de ninguna discriminación en
el ejercicio de sus derechos fundada, en particular, en
su origen o identidad indígenas.
Artículo 3
Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su
desarrollo económico, social y cultural.
Artículo 3 bis (antes artículo 31)
Los pueblos indígenas, al ejercer su derecho de libre
determinación, tienen derecho a la autonomía o el
autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus
asuntos internos y locales, así como los medios para
financiar sus funciones autónomas.
Artículo 4
Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez sus
derechos a participar plenamente, si lo desean, en la
vida política, económica, social y cultural del Estado.
Artículo 5
Toda persona indígena tiene derecho a una nacionalidad.
Artículo 6
julio - septiembre · 2006
28
c) Toda forma de traslado forzoso de población
que tenga por objeto o consecuencia la violación o el menoscabo de cualquiera de sus
derechos;
d) Toda forma de asimilación e integración forzosa a otras culturas o modos de vida que les
sean impuestos por medidas legislativas, administrativas o de otro tipo;
e) Toda forma de propaganda que tenga como fin
promover o incitar la discriminación racial o
étnica dirigida contra ellos.
Artículo 8 (Suprimido)
Artículo 9
Los pueblos y las personas indígenas tienen derecho
a pertenecer a una comunidad o nación indígena, de
conformidad con las tradiciones y costumbres de la
comunidad o nación de que se trate. No puede resultar
ninguna discriminación de ningún tipo del ejercicio de
ese derecho.
Artículo 10
Los pueblos indígenas no serán desplazados por la
fuerza de sus tierras o territorios. No se procederá
a ningún traslado sin el consentimiento libre, previo
e informado de los pueblos indígenas interesados, ni
sin un acuerdo previo sobre una indemnización justa
y equitativa y, siempre que sea posible, la opción del
regreso.
Artículo 11 (Suprimido)
Artículo 12
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a practicar y
revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales.
Ello incluye el derecho a mantener, proteger y desarrollar las manifestaciones pasadas, presentes y
futuras de sus culturas, como lugares arqueológicos
e históricos, utensilios, diseños, ceremonias, tecnologías, artes visuales e interpretativas y literaturas.
2. Los Estados proporcionarán reparación por medio
de mecanismos eficaces, que podrán incluir la restitución, establecidos conjuntamente con los pueblos indígenas, respecto de los bienes culturales,
intelectuales, religiosos y espirituales de que hayan
sido privados sin su consentimiento libre e informado previo o en violación de sus leyes, tradiciones y
costumbres.
Artículo 13
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a manifestar,
practicar, desarrollar y enseñar sus tradiciones,
costumbres y ceremonias espirituales y religiosas;
a mantener y proteger sus lugares religiosos y culturales y a acceder a ellos privadamente; a utilizar y
vigilar sus objetos de culto, y a obtener la repatriación de sus restos humanos.
2. Los Estados procurarán facilitar el acceso y/o la repatriación de objetos de culto y de restos humanos
que posean mediante mecanismos transparentes y
eficaces establecidos conjuntamente con los pueblos indígenas interesados.
Artículo 14
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar,
utilizar, desarrollar y transmitir a las generaciones
futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales,
filosofías, sistemas de escritura y literaturas, y a
atribuir nombres a sus comunidades, lugares y personas y mantenerlos.
2. Los Estados adoptarán medidas eficaces para garantizar la protección de ese derecho y también
para asegurar que los pueblos indígenas puedan
entender y hacerse entender en las actuaciones políticas, jurídicas y administrativas, proporcionando
para ello, cuando sea necesario, servicios de interpretación u otros medios adecuados.
Artículo 15
1. Todos los pueblos indígenas tienen el derecho a
establecer y controlar sus sistemas e instituciones
docentes que impartan educación en sus propios
idiomas, en consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje.
2. Las personas indígenas, en particular los niños indígenas, tienen derecho a todos los niveles y formas
de educación del Estado sin discriminación.
3. Los Estados adoptarán medidas eficaces, junto con
los pueblos indígenas, para que las personas indígenas, en particular los niños, incluidos los que viven
fuera de sus comunidades tengan acceso, cuando
sea posible, a la educación en su propia cultura y en
su propio idioma.
Artículo 16
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a la dignidad
y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y
aspiraciones, que deberán quedar debidamente reflejadas en la educación y la información pública.
2. Los Estados adoptarán medidas eficaces, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas interesados, para combatir los prejuicios y eliminar la discriminación y promover la tolerancia, la comprensión y
las buenas relaciones entre los pueblos indígenas y
todos los demás sectores de la sociedad.
Artículo 17
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer
sus propios medios de información en sus propios
idiomas y a acceder a todos los demás medios de
información no indígenas sin discriminación.
2. Los Estados adoptarán medidas eficaces para asegurar que los medios de información estatales reflejen debidamente la diversidad cultural indígena. Los
Estados, sin perjuicio de la obligación de asegurar
plenamente la libertad de expresión, deberán alentar a los medios de comunicación privados a reflejar
debidamente la diversidad cultural indígena.
Artículo 18
1. Las personas y los pueblos indígenas tienen derecho a disfrutar plenamente de todos los derechos
establecidos en el derecho laboral internacional y
nacional aplicable.
Los Documentos
2. Los Estados, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas, tomarán medidas específicas para
proteger a los niños indígenas contra la explotación
económica y contra todo trabajo que pueda resultar
peligroso o interferir en la educación del niño, o que
sea perjudicial para la salud o el desarrollo físico,
mental, espiritual, moral o social del niño, teniendo
en cuenta su especial vulnerabilidad y la importancia de la educación para su realización.
3. Las personas indígenas tienen derecho a no ser sometidas a condiciones discriminatorias de trabajo,
entre otras cosas, empleo o salario.
Artículo 19
Los pueblos indígenas tienen derecho a participar en la
adopción de decisiones en las cuestiones que afecten a
sus derechos, vidas y destinos, por conducto de representantes elegidos por ellos de conformidad con sus propios
procedimientos, así como a mantener y desarrollar sus
propias instituciones de adopción de decisiones.
Artículo 20
Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones representativas para obtener
su consentimiento previo, libre e informado antes de
adoptar y aplicar medidas legislativas y administrativas
que los afecten.
Artículo 21
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener
y desarrollar sus sistemas o instituciones políticos,
económicos y sociales, a que se les asegure el disfrute de sus propios medios de subsistencia y desarrollo y a dedicarse libremente a todas sus actividades económicas tradicionales y de otro tipo.
2. Los pueblos indígenas desposeídos de sus medios
de subsistencia y desarrollo tienen derecho a una
reparación justa y equitativa.
Artículo 22
1. Los pueblos indígenas tienen derecho, sin discriminación alguna, al mejoramiento de sus condiciones
económicas y sociales, entre otras esferas, en la
educación, el empleo, la capacitación y el perfeccionamiento profesionales, la vivienda, el saneamiento,
la salud y la seguridad social.
2. Los Estados adoptarán medidas eficaces y, cuando
proceda, medidas especiales para asegurar el mejoramiento continuo de sus condiciones económicas y
sociales. Se prestará particular atención a los derechos y necesidades especiales de los ancianos, las
mujeres, los jóvenes, los niños y las personas con
discapacidades indígenas.
Artículo 22 bis
1. Se prestará particular atención a los derechos y necesidades especiales de los ancianos, las mujeres,
los jóvenes, los niños y las personas con discapacidades indígenas en la aplicación de la presente
Declaración.
2. Los Estados adoptarán medidas, junto con los pueblos
indígenas, para asegurar que las mujeres y los niños
indígenas, gozan de protección y garantías plenas contra todas las formas de violencia y discriminación.
Artículo 23
Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y a
elaborar prioridades y estrategias para el ejercicio de
su derecho al desarrollo. En particular, los pueblos indígenas tienen derecho a participar activamente en la
elaboración y determinación de los programas de salud,
vivienda y demás programas económicos y sociales que
les conciernan y, en lo posible, a administrar esos programas mediante sus propias instituciones.
Artículo 24
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a sus propias
medicinas tradicionales y a mantener sus prácticas
de salud, incluida la conservación de sus plantas,
animales y minerales de interés vital desde el punto
de vista médico. Las personas indígenas también
tienen derecho de acceso, sin discriminación alguna,
a todos los servicios sociales y de salud.
2. Las personas indígenas tienen derecho a disfrutar
por igual del nivel más alto posible de salud física y
mental. Los Estados tomarán las medidas que sean
necesarias para lograr progresivamente la plena realización de este derecho.
Artículo 25
Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y
fortalecer su propia relación espiritual con las tierras,
territorios, aguas, mares costeros y otros recursos que
tradicionalmente han poseído u ocupado y utilizado de
otra forma y a asumir las responsabilidades que a ese
propósito les incumben respecto de las generaciones
venideras.
Artículo 26
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras,
territorios y recursos que poseen en razón de la
propiedad tradicional u otra forma tradicional de
ocupación o utilización, así como a los que hayan
adquirido de otra forma.
2. Los pueblos indígenas tienen derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y
recursos que poseen en razón de la propiedad tradicional u otra forma tradicional de ocupación o utilización, así como aquellos que hayan adquirido de
otra forma.
3. Los Estados asegurarán el reconocimiento y protección jurídicos de esas tierras, territorios y recursos.
Dicho reconocimiento respetará debidamente las costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de
la tierra de los pueblos indígenas de que se trate.
Artículo 26 bis
Los Estados establecerán y aplicarán, conjuntamente
con los pueblos indígenas interesados, un proceso equitativo, independiente, imparcial, abierto y transparente,
en el que se reconozcan debidamente las leyes, tradiciones, costumbres y sistemas de tenencia de la tierra
de los pueblos indígenas, para reconocer y adjudicar
los derechos de los pueblos indígenas en relación con
sus tierras, territorios y recursos, comprendidos aquellos que tradicionalmente han poseído u ocupado o
utilizado de otra forma. Los pueblos indígenas tendrán
derecho a participar en este proceso.
Artículo 27
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a la reparación, por medios que pueden incluir la restitución o,
cuando ello no sea posible, una indemnización justa,
imparcial y equitativa, por las tierras, los territorios
y los recursos que tradicionalmente hayan poseído u
ocupado o utilizado de otra forma y que hayan sido
confiscados, tomados, ocupados, utilizados o dañados sin su consentimiento libre, previo e informado.
2. Salvo que los pueblos interesados hayan convenido
libremente en otra cosa, la indemnización consistirá
en tierras, territorios y recursos de igual calidad, extensión y condición jurídica o, en una indemnización
monetaria u otra reparación adecuada.
Artículo 28
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la
capacidad productiva de sus tierras o territorios y
recursos. Los Estados deberán establecer y ejecu-
tar programas de asistencia a los pueblos indígenas
para asegurar esa conservación y protección, sin
discriminación alguna.
2. Los Estados adoptarán medidas eficaces para garantizar que no se almacenen ni eliminen materiales peligrosos en las tierras o territorios de los pueblos indígenas sin su consentimiento libre, previo e informado.
3. Los Estados también adoptarán medidas eficaces
para garantizar, según sea necesario, que se apliquen
debidamente programas de control, mantenimiento y
restablecimiento de la salud de los pueblos indígenas
afectados por esos materiales, programas que serán
elaborados y ejecutados por esos pueblos.
Artículo 28 bis
1. No se desarrollarán actividades militares en las tierras o territorios de los pueblos indígenas, a menos
que lo justifique una amenaza importante para el interés público pertinente o que lo acepten o soliciten
libremente los pueblos indígenas interesados.
2. Los Estados celebrarán consultas eficaces con los
pueblos indígenas interesados, por los procedimientos apropiados y en particular por medio de sus instituciones representativas, antes de utilizar sus tierras
o territorios para actividades militares.
Artículo 29
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener,
controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales, sus expresiones
culturales tradicionales y las manifestaciones de sus
ciencias, tecnologías, así como las de sus ciencias,
tecnologías y culturas, comprendidos los recursos
humanos y genéticos, las semillas, las medicinas,
el conocimiento de las propiedades de la fauna y la
flora, las tradiciones orales, las literaturas, los diseños, los deportes y juegos tradicionales, y las artes
visuales e interpretativas. También tienen derecho a
mantener, controlar, proteger y desarrollar su propiedad intelectual de su patrimonio intelectual, sus
conocimientos tradicionales y sus manifestaciones
culturales tradicionales.
2. Conjuntamente con los pueblos indígenas, los Estados adoptarán medidas eficaces para reconocer y
proteger el ejercicio de estos derechos.
Artículo 30
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar
y elaborar las prioridades y estrategias para el desarrollo o la utilización de sus tierras o territorios y otros
recursos.
2. Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de
buena fe con los pueblos indígenas interesados por
conducto de sus propias instituciones representativas
a fin de obtener su consentimiento libre e informado
antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus
tierras o territorios y otros recursos, particularmente
en relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de recursos minerales, hídricos o de otro tipo.
3. Los Estados establecerán mecanismos eficaces para
la reparación justa y equitativa por esas actividades,
y se adoptarán medidas adecuadas para mitigar sus
consecuencias nocivas de orden ambiental, económico, social, cultural o espiritual.
Artículo 31 (Suprimido - Nuevo artículo 3 bis)
Artículo 32
1. Los pueblos indígenas tienen el derecho de determinar su propia identidad o pertenencia conforme
a sus costumbres y tradiciones. Ello no menoscaba
el derecho de las personas indígenas a obtener la
ciudadanía de los Estados en que viven.
29
Los Documentos
2. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar
las estructuras y a elegir la composición de sus instituciones de conformidad con sus propios procedimientos.
Artículo 33
Los pueblos indígenas tienen derecho a promover, desarrollar y mantener sus estructuras institucionales y
sus propias costumbres, espiritualidad, tradiciones,
procedimientos, prácticas y, cuando existan, costumbres o sistemas jurídicos, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.
Artículo 34
Los pueblos indígenas tienen el derecho de determinar
las responsabilidades de los individuos para con sus
comunidades.
Artículo 35
1. Los pueblos indígenas, en particular los que están
divididos por fronteras internacionales, tienen derecho a mantener y desarrollar los contactos, las relaciones y la cooperación, incluidas las actividades
de carácter espiritual, cultural, político, económico
y social, con sus propios miembros así como con
otros pueblos a través de las fronteras.
2. Los Estados, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas, adoptarán medidas eficaces para
facilitar el ejercicio y garantizar la aplicación de este
derecho.
Artículo 36
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a que los tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos concertados con los Estados o sus sucesores sean reconocidos, observados y aplicados según su espíritu
y propósito originales y a que los Estados acaten
y respeten esos tratados, acuerdos y otros arreglos
constructivos.
2. Nada de lo señalado en la presente Declaración se
interpretará en el sentido de que menoscaba o supri-
me los derechos de los pueblos indígenas que figuren
en tratados, acuerdos y arreglos constructivos.
Artículo 37
Los Estados, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas, adoptarán las medidas apropiadas,
incluidas medidas legislativas, para alcanzar los fines
de la presente Declaración.
Artículo 38
Los pueblos indígenas tienen derecho a la asistencia
financiera y técnica de los Estados y por conducto de
la cooperación internacional para el disfrute de los derechos enunciados en la presente Declaración.
Artículo 39
Los pueblos indígenas tienen derecho a procedimientos
equitativos y justos para el arreglo de controversias con
los Estados u otras partes, y una pronta decisión sobre
esas controversias, así como a recursos eficaces para
toda lesión de sus derechos individuales y colectivos.
En esas decisiones se tendrán debidamente en consideración las costumbres, las tradiciones, las normas y los
sistemas jurídicos de los pueblos indígenas interesados
y las normas internacionales de derechos humanos.
Artículo 40
Los órganos y organismos especializados del sistema
de las Naciones Unidas y otras organizaciones intergubernamentales contribuirán a la plena realización de
las disposiciones de la presente Declaración mediante
la movilización, entre otras cosas, de la cooperación
financiera y la asistencia técnica. Se establecerán los
medios de asegurar la participación de los pueblos indígenas en relación con los asuntos que los afecten.
Artículo 41
Las Naciones Unidas, sus órganos, incluido el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas y los organismos especializados, en particular a nivel local, así como
los Estados, promoverán el respeto y la plena aplicación
de las disposiciones de la presente Declaración y velarán por la eficacia de la presente Declaración.
Artículo 42
Los derechos reconocidos en la presente Declaración
constituyen las normas mínimas para la supervivencia,
la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas del
mundo.
Artículo 43
Todos los derechos y libertades reconocidos en la presente Declaración se garantizan por igual al hombre y
a la mujer indígenas.
Artículo 44
Nada de lo contenido en la presente Declaración se interpretará en el sentido de que limite o anule los derechos que los pueblos indígenas tienen en la actualidad
o puedan adquirir en el futuro.
Artículo 45
1. Nada de lo señalado en la presente Declaración se
interpretará en el sentido de que confiera a un Estado, pueblo, grupo o persona derecho alguno a participar en una actividad o realizar un acto contrarios
a la Carta de las Naciones Unidas.
2. En el ejercicio de los derechos enunciados en la
presente Declaración, se respetarán los derechos
humanos y libertades fundamentales de todos. El
ejercicio de los derechos establecidos en la presente Declaración estará sujeto exclusivamente a las
limitaciones determinadas por la ley, con arreglo a
las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Esas limitaciones no serán discriminatorias y serán sólo las estrictamente necesarias para garantizar, el reconocimiento y respeto
debidos a los derechos y libertades de los demás y
para satisfacer las justas exigencias de una sociedad democrática.
3. Las disposiciones enunciadas en la presente Declaración se interpretarán con arreglo a los principios
de la justicia, la democracia, el respeto de los derechos humanos, la igualdad, la no discriminación, la
buena administración pública y la buena fe.
¡Participa con nosotros!
E
l Caracol es un órgano informativo cuyo objetivo es difundir las contribuciones que han hecho al patrimonio cultural nacional los
pueblos y grupos que lo integran, así como propiciar entre los trabajadores del sistema de culturas populares e indígenas y público en
general, la construcción de acciones que contribuyan al reconocimiento y valoración de la diversidad cultural del país.
A fin de contar con su participación, presentamos lo siguientes lineamientos:
1. Las colaboraciones no deberán exceder de un número máximo de caracteres de acuerdo a la sección en que irán incluidos:
- Nota periodística: 3000 caracteres
- Artículo: 6000 caracteres
- Reportaje: 8000 caracteres
Tus comentarios
- Reseña: 1500 caracteres
son importantes para nosotros
- Recomendación de publicaciones y ediciones: 800 caracteres
2. Todos los trabajos deberán incluir fotografías o imagen gráfica, créditos y
Envía tus cartas al correo:
descripción o pie de foto.
[email protected]
3. Deberán entregarse a 12 puntos en familia Arial, en 1.5 de interlineado.
4. Al final del documento deberá incluirse la bibliografía utilizada
Envía tus colaboraciones
y los datos del colaborador.
sobre cultura popular e indígena al correo:
5. Las notas que se incluyan deberán ir a pie de página y numeradas.
[email protected]
AVISO IMPORTANTE
La Dirección General de Culturas Populares e Indígenas cambió sus oficinas a:
Av. Paseo de la Reforma 175, pisos 11 y 12, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.
julio - septiembre · 2006
30
La Dirección General de Culturas Populares e Indígenas
felicita a los ganadores del Premio Nacional de Ciencias
y Artes en el Campo VI Artes y Tradiciones Populares.
Fueron beneficiados: Guadalupe Reyes Reyes, músico popular; Leocadia Cruz Gómez,
artesana y maestra en telar de cintura y el grupo de artesanos Tradición Tonalteca de Tonalá,
Jalisco, ceramistas.
Guadalupe
Reyes Reyes
Leocadia
Cruz Gómez
Grupo de Artesanos
Tradición Tonalteca
Músico Popular
Artesana
y maestra
en Telar
de Cintura
Ceramistas
J. Guadalupe Reyes Reyes,
originario del El Refugio de
Jalpan, Querétaro. Desde hace
más de cincuenta años es
músico, trovador y poeta. El 5
de mayo de 1955, día de San
Isidro Labrador, tuvo su primera
topada que duró de las 6 de
la tarde a las 10 de la mañana
siguiente. A partir de esta
experiencia Don Guadalupe
es un gran trovador y ha
participado en muchas topadas,
además de enseñar a jóvenes
y personas que se acercan a él
en el profundo conocimiento
musical del huapango arribeño.
Doña Leocadia, originaria
de Cosoleacaque, Veracruz.
Mujer nahua que desde
pequeña aprendió la técnica
del telar de cintura y logró
un desarrollo óptimo en el
arte textil, actualmente es
la mejor exponente de esta
expresión artesanal en la región
Sur del Estado de Veracruz
donde enseña una técnica
prácticamente extinta en
Cosoleacaque y en la región que
la rodea: el tejido Tahmxti, es
decir, la faja labrada o bordada
con motivos zoomorfos,
fitomofos, antropomorfos o
geométricos
El grupo Tradición Tonalteca esta
integrado por 27 artesanos de
Tonalá, Jalisco. Este grupo de alguna
manera heredó a los antiguos
alfareros, que en el período
precortesiano habitaban en este
poblado, llamado Tonallan. Los
alfareros Tonaltecas han aunado
a sus destrezas ancestrales, las
provenientes de otros lugares, como
el barro canelo, reconocido por su
exuberante decorado, el bandera,
el betus, petatillo y el barro bruñido
que mantienen la identidad de los
diseños decorativos tradicionales.
Sus obras ocupan un lugar destacado
en el rico y variado arte popular de
nuestro país, logrando conservar
hasta el presente la fama de la
cerámica Tonalteca ya establecida
desde hace varios siglos.
El Premio Nacional de Ciencias y Artes consiste en una moneda de oro Ley 0.09, y un diploma
firmado por el Presidente de la República así como una cantidad significativa en efectivo.
E
l Museo Nacional de Culturas Populares estudia, difunde
y promueve sistemáticamente los diversos campos en
los que se manifiesta la creatividad de los sectores
populares e indígenas de México; raíz de nuestra identidad
nacional. Es un lugar para fomentar entre la población en general
el conocimiento, valoración y respeto a la pluralidad de las
distintas manifestaciones y expresiones de la diversidad
cultural de nuestro país.
Es un museo vivo donde participan dinámicamente los propios
creadores y donde se muestran, además de los rostros de las
culturas de México, los colores, los sabores y el valor de cada una
de ellas. Es un espacio cultural que anualmente recibe en promedio
650 mil personas.
Único en su tipo en la Ciudad de México, este Museo es un
recinto de la Dirección General de Culturas Populares e
Indígenas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
El Museo se encuentra en Av. Hidalgo 289,
Col. Del Carmen, Coyoacán, México, D.F., C.P. 04100.
Abierto al público de martes a jueves de 10:00 a 18:00 hrs.
y viernes a domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
El acceso es gratuito
Informes: 91.72.88.40 ext. 103

Documentos relacionados