Suplemento Especial

Transcripción

Suplemento Especial
Un Perú con fe
“Si en el año que me queda de gobierno seguimos este camino de crecimiento, y si
el próximo Gobierno continúa esta tarea, llegará el momento en que la pobreza será
erradicada de nuestra Patria. Claro que sí: hay que tener fe en el Perú, en el trabajo
y en la conciencia del pueblo.” Alan García Pérez, Presidente de la República.
EDICIÓN ESPECIAL | Julio 2010
(contenidos)
Un Perú con fe. Historias de vida que reafirman la confianza en el futuro de nuestro país.
4
(PRESENTACIÓN)
El Perú avanza
y su gente también
18
(CRECIMIENTO)
Exportador a pulso
30
(INTEGRACIÓN)
Caminos de progreso
8
(VIDA DIGNA)
Las tres leyes de Kepler
14
(BIENESTAR)
Historia de dos familias
22
26
34
36
(OPORTUNIDAD)
Motivados para
estudiar en serio
(SALUD)
Un regalo para Melita
(PROGRESO)
Pueblo iluminado
(ESFUERZO)
El mejor ejemplo
Publicación especial del Diario Oficial El Peruano
Presidenta del Directorio María del Pilar Tello | Gerente General César Inga Ballón | Directora (e) Delfina Becerra González | Subdirector Jorge Sandoval Córdova |
Editor César Chaman Alarcón | Fotografía Jean Pierre Vargas Gianella | Diseño gráfico Julio Rivadeneyra Usurín
JULIO 2010 /// UN PERÚ CON FE
3
(presentación)
MARÍA DEL PILAR TELLO. Presidenta de Editora Perú
“El Gobierno garantiza un marco de estabilidad
económica, reglas claras para los inversionistas y
buenas perspectivas, a pesar de la prolongada crisis
económica que sacude al mundo desde 2008.”
DEMOCRACIA, ESTABILIDAD, CRECIMIENTO, REDUCCIÓN DE LA
POBREZA, DESCENTRALIZACIÓN Y ESTÍMULO A LAS INVERSIONES
El Perú avanza y
su gente también
E
l Perú ha logrado avances en materia económica y social. Es evidente
que siempre faltará más en un país con tantas carencias históricas, pero
lo conseguido es un buen trecho: un sostenido crecimiento del PBI y más
de un millón y medio de puestos de trabajo; reducción de la pobreza, agua y
desagüe para un millón de peruanos y electricidad para los menos favorecidos.
Cambios de fondo, logros de una nación que debe pactar la continuidad y
apoyar sin mezquindad lo positivo. La democracia y el estado de derecho son
el marco de los logros del Gobierno –lo reconocen tirios y troyanos–, junto a la
disminución de la pobreza, la de la desnutrición infantil y la concreción de la
descentralización. El Gobierno garantiza un marco de estabilidad económica,
reglas claras para los inversionistas y buenas perspectivas, a pesar de la
prolongada crisis económica que sacude al mundo desde 2008. Nuestro país
destaca en la región y en el mundo por su resistencia a la crisis. Aunque las
proyecciones han mejorado en el entorno internacional, persiste una elevada
incertidumbre para los próximos años.
Las estimaciones de crecimiento del Perú se ubican en alrededor de 5.5 por
ciento anual para el período 2010-2013, en tanto el déficit fiscal irá reduciéndose en forma gradual, desde el 1.9 por ciento del Producto Interno Bruto en
2009 a un 1.6 por ciento en 2010. Hacia el próximo año, la reducción llegaría a
1.0 por ciento, hasta alcanzar un ligero superávit en 2013, gracias a los mayores precios de los minerales y a la fuerte recuperación que se espera de la actividad económica. El objetivo es entregar a la nueva administración, en julio
de 2011, una economía sana y sostenible, con elevado crecimiento para seguir
reduciendo la pobreza. El buen desempeño económico del Perú en 2009 ha
permitido salvaguardar los logros alcanzados en materia social. No solo la reducción de la pobreza (de 54.8 por ciento a 34.8 por ciento entre 2001 y 2009),
también un mayor acceso a bienes de consumo durables por los más pobres.
Es indudable que importantes segmentos de la sociedad enfrentan todavía
situaciones críticas, que constituyen un desafío político y ético para todos los
peruanos y nos obligan a mejorar la calidad de nuestros esfuerzos y en especial la del gasto social. Hillary Clinton, la secretaria de Estado de Estados Unidos, en su corta visita al Perú, destacó logros como la reducción de la pobreza
y la generación de empleo. “Estados Unidos aplaude el progreso del Perú en
4
EL PERUANO /// PUBLICACIÓN ESPECIAL
JULIO 2010 /// UN PERÚ CON FE
5
(presentación)
El Perú avanza y su gente también
materia de inclusión económica, reducción de la pobreza y el aumento de
oportunidades para el pueblo peruano”. No dejó de mencionar preocupaciones en común, como la protección del medio ambiente y la seguridad de ambos pueblos, “en el hogar, en las calles, contra el narcotráfico”.
Otros logros nos llevan a la educación y al proceso de acabar con el analfabetismo, objetivo prioritario, elogiado dentro del convenio Andrés Bello, que
agrupa a 13 países de la región para la integración educativa. Durante seis
meses, los expertos realizaron un muestreo a 16 mil alfabetizados, cuyos resultados comprueban el éxito del modelo aplicado por nuestro país en este
ámbito. El 90 por ciento de los participantes del programa de alfabetización
tuvo éxito y el 80 por ciento aprendió a leer y también a reflexionar y construir sobre lo leído. También se comprobó que aprendieron las operaciones
matemáticas esenciales, algo que puede parecer elemental, pero que para los
alfabetizados es una puerta abierta al progreso y a la democracia. Es ético poner fin al bolsón de la injusticia social terrible que constituyen la exclusión, la
marginalidad, la lejanía, expresadas en el analfabetismo de los más pobres,
como bien ha dicho el Presidente de la República. “Estamos cumpliendo una
etapa de enorme trascendencia que los viejos indigenistas de los años 20, los
futuristas de los años 10 del siglo pasado, los anarquistas, hubieran saludado
con entusiasmo: que el Estado se comprometa fuerte y firmemente en la lucha
contra el analfabetismo.”
Algo que tendremos muy presente los peruanos de ahora, y los que vendrán,
es el mejoramiento de la infraestructura educativa. Ver nuestras antiguas
Grandes Unidades Escolares convertidas en modernísimos locales es un sueño
hecho realidad. Es parte de la renovación educativa que debe complementarse con la mejora de los contenidos, con levantar los niveles de exigencia y fomentar la capacitación que el Perú espera, lo cual debe comenzar por la mejor
formación de los maestros a través de la Carrera Pública Magisterial, que premia el esfuerzo de los docentes. Un logro medular en educación es asociar el
aumento de las remuneraciones a la formación, esfuerzo y meritocracia en la
función magisterial, a través de concursos masivos para plazas en los colegios
estatales. Revalorizar la capacitación magisterial de modo permanente, para
mejorar la capacidad lectora y la comprensión lógico-matemática, es la base
de la educación de las nuevas generaciones, cuyo símbolo es hoy el Colegio
Mayor, que agrupa a los mejores estudiantes en una apuesta por la calidad y
la excelencia.
6
“Revalorizar
la capacitación
magisterial
de modo
permanente,
para mejorar la
capacidad lectora
y la comprensión
lógicomatemática,
es la base de
la educación
de las nuevas
generaciones.”
En los últimos cuatro años el Estado invirtió 53,000 millones de nuevos soles
(alrededor de 17,000 millones de dólares) en obras nuevas. Es la suma de lo
ejecutado por 1,800 municipios a escala nacional, 25 gobiernos regionales y
los ministerios. La seguridad social ha inaugurado grandes hospitales en Pasco, Ayacucho, San Martín, Junín. La inversión es fundamental para tener mayor riqueza nacional y, por ende, generar más puestos de trabajo, a través de
las obras de infraestructura que realiza el Estado, el inversionista nacional o el
extranjero. “Inversión es traer dinero nuevo para generar producción, empleo,
o solucionar problemas sociales, porque sin inversión no hay trabajo, no hay
progreso”. Palabras del Jefe del Estado que reflejan preocupaciones e inquietudes que son de todos. Convocar a los peruanos a apoyar nuestras mejores
causas nacionales es un logro que debe cruzar tiempos y gobiernos, para que
podamos seguir construyendo país. Avanzar implica un camino en el que todos nos encontramos.
EL PERUANO /// PUBLICACIÓN ESPECIAL
7
JULIO 2010 /// UN PERÚ CON FE
Agua para Todos
(vida digna)
Escribe: César Chaman Alarcón /// Fotos: Rubén Grández
Las tres leyes
de Kepler
Al norte de Lima, una comunidad entera debió esperar nueve años
para tener agua potable. Los pueblos en situación vulnerable
merecen atención prioritaria en el ámbito de los servicios básicos.
Ÿ
En los albores del siglo XVII, un científico alemán escudriñó la profundidad
del espacio para formular las tres leyes del movimiento de los planetas. Su
nombre era Johannes Kepler y compartía la convicción de Copérnico de
que nada es inútil en la naturaleza. En los albores del siglo XXI, Kepler Puscán López,
peruano, 37 años, está de acuerdo: nada es superfluo, menos aún el agua.
“Al principio, aquí todo era oscuridad. Volver a casa de noche, después del trabajo, era una pesadilla. Honestamente, le digo, nadie quería vivir en este arenal”. Kepler
Puscán recuerda con un rastro de fatiga los primeros años del asentamiento humano
23 de Setiembre, en Lomas de Zapallal, distrito de Puente Piedra.
“Los vecinos fundadores sufrieron bastante. No había agua ni luz ni pistas. Acá
hace tanto frío que hasta los cerros se ponen verdes en el invierno. Pero así y todo, nos
hemos quedado.” Kepler es padre de dos niñas y como poblador de Puente Piedra, su
perfil socioeconómico debería encajar en la descripción del marketing para el habitante promedio de Lima Norte: emprendedor, aspiracional, aclimatado al consumo.
Es un emprendedor, sí, pero en un sentido distinto. Su historia personal tiene el
prólogo y las primeras páginas marcados por las privaciones de la inmigración provinciana. Y, pese a ello, se reserva el capítulo final para la esperanza.
Nació en la provincia de Luya, Amazonas. Es el mayor de tres hermanos, uno de
los cuales todavía vive en la selva. Viajó a Lima en 1990, a poco de terminar el colegio, y como el bolsillo no le daba para dedicarse al estudio, se enroló en el mercado
laboral sin más herramientas que sus ganas de progresar. Primera ley de Kepler: Sin
movimiento no existe avance.
8
Camino a Puente Piedra. “Desde que llegué a Lima, siempre me he dedicado a la
administración hotelera: me encargo de la limpieza, llevo el registro de ingresos, controlo la seguridad, hago de todo”. Por ahora, Kepler trabaja en el hotel El Dorado, cerca
al hospital Cayetano Heredia, en la urbanización Ingeniería.
En San Martín de Porres vivió varios años en cuartitos alquilados, espacios
pequeños apenas para descansar. Alternaba sus días entre el trabajo de lunes a
sábado, en el hotel, y el encuentro dominical con sus amigos amazonenses, para
jugar pelota y asistir a las fiestas. “Bailábamos con Agua Marina o el grupo que
estuviera de moda; lo importante era divertirnos”. Pasó así algún tiempo, hasta
que nació Estéfany, su hija mayor, en 1998. Entonces, cayó en la cuenta de que
necesitaba una casa para su familia.
EL PERUANO /// PUBLICACIÓN ESPECIAL
“Los vecinos fundadores sufrieron bastante. No había agua ni luz ni
pistas. Acá hace tanto frío que hasta los cerros se ponen verdes en el
invierno. Pero así y todo, nos hemos quedado.”
“Llegué a Lomas de Zapallal por unos paisanos, en 2001. Ellos ya estaban instalados, acá tenían sus lotes. Como eran de mi promoción del colegio, me dijeron: ‘Oye,
hermano, ¿por qué no vamos a Lomas?’ Entonces, vine a conocer. La verdad, la primera vez no me gustó. Dejé pasar seis meses, un año, y volví. Como encontré un poquito
más de avance, dije: ‘Ya pues, me quedo’. Y así decidí comprarme un terrenito.”
Se trataba en realidad de un traspaso. Harto del abandono, un posesionario anterior le cedió su lote de 120 metros cuadrados a cambio de 500 soles. En la pendiente
del cerro más apartado, le dejó también la tarea de hacer cola para llenar el cilindro
de agua cada dos días, la obligación de alumbrarse con velas, la misión de caminar
dos kilómetros cada mañana, hasta la Panamericana Norte, para conseguir transporte
público. Segunda ley de Kepler: La necesidad determina el movimiento.
Una larga espera. El asentamiento no tenía nombre propio; formalmente, los
vecinos no eran propietarios de sus terrenos y no existían ante la ley. “Nuestra
primera resolución de reconocimiento municipal se emitió el día de la primavera, en 2004. Por eso, en una asamblea, hubo consenso para tomar ese nombre:
23 de Setiembre.”
2,093 proyectos de
agua y saneamiento ejecuta
el Gobierno en diferentes
regiones del país. Sólo en Lima
se han instalado 146 mil 604
conexiones de agua, con 952
kilómetros de nuevas redes.
9
JULIO 2010 /// UN PERÚ CON FE
>>
¿Cuánto cuesta llevar agua potable a un asentamiento humano en medio de la nada? Depende.
Desde julio de 2006, el Estado ha invertido más de 5,000 millones de nuevos soles en el tendido de
redes de agua y desagüe en todo el Perú, en poblaciones pobres similares a Lomas de Zapallal. En
todos los casos, la razón de ser de estas inversiones es la misma: el agua también es democracia.
10
De allí para adelante, la preocupación principal fue conseguir los servicios básicos: agua, desagüe, luz. “En el caso de la electricidad, primero colocábamos postes de
madera, cada uno compraba su cable y jalábamos corriente de los linderos. A partir
de que nos organizamos por manzanas, nos pusieron la electricidad definitiva más o
menos en 2008.”
En las cartillas sobre salud infantil, una recomendación básica para evitar las enfermedades diarreicas y erradicar la desnutrición crónica es lavarse las manos con
agua limpia y jabón, después de usar el baño y antes de ingerir alimentos. En Lomas
de Zapallal, el manual se topaba con una barrera: no había agua.
“Nosotros nos beneficiamos con el agua recién el año pasado, con el programa
Agua para Todos. Antes, la comprábamos al camión cisterna; cada cilindro costaba
2 soles 50. Incluso, cuando no teníamos esta vía de acceso, la cisterna nos dejaba el
agua allá arriba, justo en la loma. De allí para acá, cada uno se las veía por su cuenta
para traer el agua en baldes o latas.”
“Hemos consumido agua de cisterna hasta finales de 2008; pero era un agua sin
control sanitario. Los más perjudicados eran los niños”, recuerda Kepler. A ese grupo
de potenciales afectados por depender del cilindro se sumó su segunda hija, Kimberly Puscán, quien llegó al mundo el 15 de agosto de 2007, junto con el terremoto.
“Primero pensábamos que Agua para Todos era solo para los asentamientos humanos titulados. Pero luego nos enteramos de que en realidad es para todos: con título o
sin título.” Desde 2007, vecinos y dirigentes tocaron puertas en Sedapal y el Ministerio
de Economía. Y hasta marcharon dos veces a La Atarjea, con banderolas, silbatos y
pancartas, exigiendo celeridad para el proyecto que los incluía como esquema Lomas
de Zapallal. Fue así como alcanzaron la meta, a comienzos del año pasado. Tercera ley
de Kepler: El agua no cae del cielo.
EL PERUANO /// PUBLICACIÓN ESPECIAL
Primero hay
que sembrar
A los vecinos de 23 de Setiembre, la instalación
y el medidor les costó 500 nuevos soles
por vivienda, monto que algunas familias
pagan hasta hoy, mes a mes, de acuerdo
con sus posibilidades. A Kepler Puscán, el
agua le cambió las perspectivas de vida. Fue
subsecretario general de su comunidad para los
trámites ante Sedapal y creció como persona.
Fue padre por segunda vez mientras gestionaba
el proyecto con sus vecinos y ganó tranquilidad,
porque sus hijas hoy consumen agua potable.
Es propietario de una vivienda humilde pero
titulada, la cual piensa mejorar con material
noble en un par de años. Ya no paga por un
agua cara y sin garantía. Sueña con Estéfany y
Kimberly convertidas en profesionales. “Sé que
vamos a crecer como familia –reflexiona—.
Pero para eso, primero tenemos que sembrar.”
11
JULIO 2010 /// UN PERÚ CON FE
Palabra presidencial
(reflexiones)
Las prioridades de la gestión
La pobreza, en situaciones extremas, es una restricción principal a la libertad de
las personas, advierten los investigadores del desarrollo humano, para describir
la magnitud de un problema con dimensiones económicas, éticas y políticas.
Ante esa realidad, los mensajes sobre el crecimiento no pretenden ignorar la
evidencia: la brecha social es todavía profunda en nuestro país y se marca aún
más en la comparación entre el mundo rural y los sectores urbanos.
No obstante, lo justo es reconocer también el avance, aquellos logros, muchas veces silenciosos, que se alcanzaron sobre la línea base trazada en julio de
2006 y que han sido verificados por los organismos internacionales. Si gobernar
es tomar decisiones, el Perú ha elegido a los pobres como prioridad y a la inversión con empleo como modelo de crecimiento.
Equilibrio y responsabilidad
“Yo defiendo que nuestro modelo de crecimiento ha sido balanceado, equilibrado y responsable.
Tenemos más energía eléctrica y sabemos llevarla a los pobres. Tenemos más generación de agua potable
para los sectores necesitados. Tenemos, al mismo tiempo, mejores carreteras, puertos y aeropuertos
para impulsar la producción del país y generar empleo, que es lo que la población necesita. Por eso, la
inversión con empleo y reducción de la pobreza es el modelo que nosotros podemos ofrecer al mundo.”
Lima, 16 de julio de 2010
12
Inversión con empleo
Obras para el pueblo
El liderazgo del Perú
‘“Hace cuatro años, en el primer día del
Gobierno, hubiéramos podido decir:
Declárese que todos los jóvenes tienen
derecho al empleo. ¿Y dónde está el empleo?
Hubiéramos podido decir: El Estado le pagará
a todos los jóvenes un salario mensual.
¿Cuánto tiempo soportaría así la economía?
Teníamos que buscar inversión, desde el que
crea su tallercito con dos máquinas de coser
y le da empleo a otra persona. O el bodeguero
que abre otra tienda; o la pequeña fábrica
que se amplía; o el gran capital que viene
del exterior a instalar una planta que crea 700
empleos. Entonces, lo primero que debemos
hacer es dar seguridad y estabilidad al
que viene de afuera a poner su dinero, y al
que aquí tiene dinero y quiere invertirlo.”
Lima, 27 de junio de 2010
“Ustedes saben que juntos hemos hecho
130 mil obras en estos cuatro años. La
electrificación de un pueblo es una obra,
levantar un canal es una obra, hacer
una carretera como la Interoceánica,
que cuesta miles de millones para sacar
del olvido y del atraso a Puno, Cusco,
Arequipa, Apurímac, Ayacucho, es otra
obra. ¿Para quién? Si hemos hecho agua
potable por un valor de 4,000 millones;
si estamos haciendo electrificación por
1,200 millones, ¿es para quién? ¿Para
quién hacemos las carreteras que vienen
a Chongoyape?, ¿para los ricos?, ¿viven
los ricos en Chota o Cutervo?, ¿los ricos
no tienen agua potable?, ¿los ricos no
tienen luz eléctrica?”
Cajamarca, 8 de julio de 2010
“Hay que tener orgullo del Perú. Este ha
sido el país central de Sudamérica; todos
los demás nacieron del territorio peruano
y se fueron. Y ojalá les vaya bien, pero no
olviden que la Madre Patria de Sudamérica
es ésta: el Perú, donde estuvo el gran imperio
Inca; el de las grandes civilizaciones; el
Perú del virreinato más sólido y grande;
el país donde nace el Amazonas; el Perú
de la gran Cordillera. Este Perú dirigió
Sudamérica y yo he dicho siempre que a
nuestros vecinos no les oponemos armas;
les oponemos inteligencia comercial,
inteligencia económica, desarrollo social
para demostrar que aquí podemos volver a
convertir a nuestra Patria en un país piloto de
la democracia y del desarrollo económico.”
Vitarte, 26 de junio de 2010
EL PERUANO /// PUBLICACIÓN ESPECIAL
13
JULIO 2010 /// UN PERÚ CON FE
Techo Propio
“El bono ha sido una gran ayuda para nosotros,
realmente. Si no fuera por Techo Propio habríamos tenido
que esperar unos años más para pensar en la casa propia”
(bienestar)
Escribe: José Vadillo Vila /// Foto: Rubén Grandez
Historia de dos familias
Las Riberas del Chillón y El Mirador, dos de los proyectos desarrollados con apoyo estatal en Lima y el
Callao, acogen los sueños, el esfuerzo y las esperanzas de peruanos que aspiran a un futuro mejor.
Ÿ
14
Fabio Ronier tiene seis años y mira absorto la televisión, en su mundo de
fantasías. Un rumor suave lo acompaña en casa. Es el río que da nombre a
la urbanización donde vive, Las Riberas del Chillón, en Puente Piedra. Sus
padres son Stefani Reyes Reque y Ronier Ordóñez Jaramillo, un joven suboficial de
la Marina, Fabio llegó hace cinco meses a su nuevo barrio. Y es de lo más normal ver
cada semana a familias como la de ellos, bajando de un camión de mudanzas. En
total suman 1,034 viviendas las que el Fondo de Vivienda de la Marina (Fovimar) ha
construido en Las Riberas del Chillón, gracias al bono Techo Propio.
Cada vivienda tiene construidos 32.4 de sus 50 metros cuadrados. Este módulo
básico incluye sala, un pequeño cuarto, un baño y una cocina, y tiene los cimientos
listos para construir hasta tres pisos. El valor de las casas es de 37 mil 550 nuevos soles
cada una, debido a que se emplea un sistema de construcción económico basado
en moldes de concreto y no en ladrillos. Como a todas las familias, el Fovimar les ha
EL PERUANO /// PUBLICACIÓN ESPECIAL
12,000 nuevas viviendas
se construirán este año en
el marco de Techo Propio,
lo que acercará al país a la
meta habitacional, con una
inversión aproximada de 200
millones de nuevos soles.
prestado a los Ordóñez Reyes para financiar 19 mil 800 nuevos soles; el resto lo cubre
el bono Techo Propio, con 17 mil 750 nuevos soles.
“El bono ha sido una gran ayuda para nosotros, realmente. Si no fuera por Techo
Propio habríamos tenido que esperar unos años más para pensar en la casa propia”,
se sincera la señora Reyes. Lo que más le alegra es que ahora Fabio puede salir a jugar
con niños de su edad. La mayoría de sus vecinos son familias jóvenes. Antes, arrendaba un tercer piso en la avenida José Granda, en San Martín de Porres, y su hijo nunca
podía salir a la calle. Encima, pagaba 600 nuevos soles mensuales. Pese a las dificultades, anhelaba siempre tener una casa. Con su esposo, había comprado los muebles,
pero les faltaba lo más importante: el techo. “Afortunadamente se dio el proyecto y
aquí estamos”.
Familia en crecimiento. Las Riberas del Chillón es el primer proyecto que Fovimar
ha trabajado con Techo Propio. Aquí vive básicamente personal subalterno, suboficiales de mar y técnicos supervisores de la Marina. Aunque la mayoría ha sacado
préstamos a 25 o 30 años, pagando sólo 125 soles mensuales, los Ordóñez Reyes
optaron por un plazo de 10 años, a 250 nuevos soles por mes. Igual, hay una diferencia abismal frente a lo que pagaban por un departamento que no era suyo y donde
>>
Con el bono Techo Propio,
Fovimar realizará este año
su primer proyecto fuera
de Lima: 212 viviendas en
Iquitos. La nueva urbanización
se llamará La Pedrera.
15
JULIO 2010 /// UN PERÚ CON FE
Techo Propio
(bienestar)
Fabio tenía pocas comodidades. Puente Piedra ya no les resulta lejano a los esposos
Ordóñez. De su casa al trabajo, Ronier hace 40 minutos. Pueden movilizarse por la
Panamericana Norte o la avenida Canta-Callao. Además, dentro de la urbanización,
no hay distancia que no se pueda cubrir en un ubicuo mototaxi.
En casa se pueden construir hasta tres pisos. A los Ordóñez les entregaron la
casa en noviembre de 2009, pero gracias a la ayuda de sus familiares y ahorros
propios, esperaron tres meses más mientras mandaban construir un segundo
piso para acondicionar dos habitaciones y un baño. Para el tercero han dejado
las paredes a medio construir, con los amarres, proyectado “para un niño que
venga muy, muy en el futuro”, sonríe Stefani. Techo hay.
De la arena a la esperanza. Para algunos, Nuevo Pachacútec, en Ventanilla, es una
suerte de tierra prometida. Donde antes sólo hubo arena, ahora brota la esperanza.
En una loma se ubica El Mirador-Nuevo Pachacútec, de cara al mar y a una playa que
se llena de bañistas en el estío, pero ahora sólo atrae al frío del Pacífico. Casi nadie
conoce a El Mirador por su nombre, salvo los que viven allí. El resto de vecinos lo
llama “Techo Propio”. Un cerco perimétrico de sacos negros y púas, y entradas con
guachimanes, le dan a esta urbanización de cinco etapas un caché que la diferencia
de los asentamientos humanos de Pachacútec.
En la manzana 3-G lote 11, frente a la losa deportiva de la tercera etapa, hay
una bodega diminuta, “Lucero”, de la señora Teodomira Cárdenas Martell, madre de tres hijos. Igual que su esposo, Jorge Araujo, ella es de Huamachuco. Por
cuestiones personales y en busca de trabajo, estuvo siempre entre Lima y Trujillo.
Como muchos, también ella soñaba con la casa propia y desde hace cuatro años
es propietaria de esta vivienda de 72 metros cuadrados. El Banco de Materiales
les entregó módulos básicos, de 22 metros cuadrados, con sala, un baño completo y un pequeño lavatorio. Ellos, lo mismo que sus vecinos, van ampliando de
a pocos sus casas, en la medida de las posibilidades. El único pago que hicieron
fue de 400 dólares.
16
Ahorro es progreso. Teodomira dice que, al inicio, cuando se inscribieron en el
programa Techo Propio, pensó que nunca los llamarían. Les pidieron documentos
que demostraran que eran pareja, que tenían hijos y que no contaban con una vivienda. Y mientras aguardaban la llamada ganadora, siguieron viviendo como sea
en unos cuartos de madera, junto a su mamá, en un asentamiento humano cerca
al río Chillón. Pero a ella algo le decía que sí. Y aunque muchas personas caían en la
tentación y retiraban los dólares por necesidad, ella se puso firme para que su esposo no tocara esa plata. Después de mucho tiempo, más de dos años, les llamaron
porque ya estaba lista la casita que habían visto sólo en módulos. Cuando ya vivían
en El Mirador nació su tercera hija, Lucero, que pronto cumplirá tres años. Y con ese
nombre, Teodomira bautizó también a su pequeña bodega. “Gracias a Dios estoy
contenta, porque quién no está contenta con una casa propia que tantos aquí no
tienen”, explica.
Cuenta, además, que un día les llegó una carta, para que cobraran los intereses
que lograron en el banco con el ahorro de 400 dólares para pagar su casa. El resto,
lo puso el bono Techo Propio. Hermana del Movimiento Misionero, Teodomira es
propietaria también de una buena dosis de fe, la cual le permite a su familia salir
adelante, no obstante que a su hijo mayor, de 15 años, le diagnosticaron cáncer
óseo y tuvieron que amputarle una pierna. “Tal vez algunos pobladores de otras
zonas, de arriba, miren con desconfianza a los numerosos pobladores que vivimos
aquí adentro. Pero cuando llegó el proyecto Techo Propio, mejoró bastante la zona
de afuera: se hicieron pistas, refaccionaron los mercados y mejoró toda la zona. Ha
sido algo muy positivo”.
EL PERUANO /// PUBLICACIÓN ESPECIAL
>>
El programa Mivivienda
otorgó 2,300 créditos
hipotecarios al cierre del
primer semestre del 2010,
un ritmo superior al de años
anteriores. Entre tanto,
en este mismo período,
Techo Propio desembolsó
8,000 Bonos Familiares
Habitacionales (BFH).
17
JULIO 2010 /// UN PERÚ CON FE
Pequeña Empresa
(crecimiento)
Escribe: Walter Carrillo Sánchez /// Foto: Rocío Farfán
Exportador
a pulso
El espíritu emprendedor de los peruanos no admite dudas. Historias
como la de Donato Cárdenas confirman que las medidas de promoción
constituyen el complemento adecuado para los esfuerzos particulares.
Ÿ
A los 19 años, vino de su Huancarqui natal, en la provincia arequipeña
de Castilla, para labrarse un futuro en Lima, la ciudad de las ilusiones.
Sabía que si se quedaba en su tierra, su destino estaría en la agricultura, como había ocurrido con su padre. Y él no quería una vida de pocas recompensas y mínimas oportunidades. En sus primeros años en la capital, trabajó
en diversas fábricas textiles. Donato Cárdenas entraba y salía de los talleres de
confecciones, hasta que un día decidió dar el gran paso: independizarse y tentar
un negocio personal.
Con lo que tenía en el bolsillo, compraba polos en Gamarra y luego los vendía como ambulante en Polvos Azules y cualquier mercadillo del Cercado de
Lima. Allí estaba su público objetivo; ese era su centro de operaciones. Al tiempo,
pasó a Mesa Redonda. Siempre en la calle, ofrecía ya no sólo polos sino también
chompas, sacos y otras prendas. Cierto día, un confeccionista de Gamarra le propuso asociarse. Alquilaron un stand en ese emporio textil y Donato invirtió hasta
el último centavo en dos máquinas de coser. La sociedad no prosperó y, al cabo
de un año, habló para fijar un ultimátum: “O te vas o me voy”. Las abultadas deudas hicieron correr a su socio y Donato se quedó con un negocio quebrado.
A pesar del momento difícil y las deudas, jamás desistió de la idea de labrarse un camino en el mundo de las confecciones. Abrió un taller de siete metros
cuadrados y se enfocó en confeccionar prendas de tocuyo. “Esta tela no era muy
utilizada en Gamarra y, por su bajo costo, tuvo gran acogida”, recuerda.
18
Alianzas estratégicas. Era 1997 y una tarde se apareció en el local quien sería su
nuevo socio, Víctor Izquierdo. Exportaba ropa de manera individual y esporádica
a España, hasta que un distribuidor en ese país lo “cerró” con un embarque. ”Yo
no tenía dinero para contratarlo, así que le dije que si conseguía clientes en el
exterior, sería bienvenido”, recuerda Donato. La alianza funcionó.
El negocio fue creciendo y abrió dos tiendas, una en Aguas Verdes, Tumbes, y
otra en Desaguadero, Puno. Allí comenzaron sus exportaciones informales hacia
los países vecinos. Los diseños únicos y lo económico del tocuyo impactaron en
sus clientes. “Desde joven me gustó diseñar; ahora veo muchos modelos contemporáneos y los talleres de capacitación a los que asisto me ayudan a sacar
prendas originales”.
EL PERUANO /// PUBLICACIÓN ESPECIAL
“Desde joven me gustó diseñar; ahora veo muchos
modelos contemporáneos y los talleres de capacitación
a los que asisto me ayudan a sacar prendas originales”.
7,339 empresas peruanas
exportaron sus productos en
2009, según cifras oficiales.
Fueron 157 más que en 2008.
6,169 millones de
dólares fue el monto de las
exportaciones no tradicionales
peruanas en 2009.
2,072 empresas peruanas
del rubro textil-confecciones
exportaron durante 2009.
Víctor lo ayudó a calcular costos y planificar el trabajo. En 2006, formalizó
su empresa y creó su marca, Intinellas. Trató de participar en Perú Moda, feria
promovida por Promperú, pero debía cumplir con una serie de requisitos que él,
en ese momento, no reunía. Trabajó, se formalizó por completo y, entonces, se le
abrieron las puertas del mundo.
El internacional Donato. Su primera participación en una feria internacional se dio
a inicios de 2007, por pura perseverancia. Promperú había elegido a siete pequeños
empresarios para asistir a una exposición con todos los gastos pagados en Panamá.
Donato no estaba en la lista inicial, pero uno de los titulares desistió a última hora y
él, que se mantenía a la expectativa, fue invitado a presentar su producción. Llevó
más de 400 piezas y las vendió en dos días. Así consiguió su primer embarque exportador a Panamá. Desde esa fecha, asistió a todas las capacitaciones promovidas por
Promperú. Incluso, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo envió a dos ingenieros para que le ayudaran a planificar mejor su negocio.
“Ha sido importante el apoyo que me ha dado Promperú”, reconoce Donato.
Se mudó a un local de 450 metros cuadrados cerca de la avenida México y consiguió múltiples clientes en Estados Unidos, Hungría, Francia e Italia. En la actualidad trabaja con 54 empleados y sigue diseñando sus prendas de tocuyo. En 2008
confeccionó 30 mil prendas y el año pasado bajó un poco, a causa de la crisis
mundial, pero este año está seguro de que romperá su record. “Tenemos todo
para lograrlo, la capacitación necesaria y los trabajadores adecuados”, afirma.
Lo justo
Desde 2007, Donato participa en Perú Moda,
vitrina impulsada por el Mincetur. Allí se
reúne con empresarios de diversos países,
interesados en hacer negocios con sus pares
peruanos. “También estoy interesado en
ingresar al mercado de ‘Comercio Justo’ en
Europa”, manifiesta. Y para eso se prepara.
Un eslogan colocado en una de las paredes
de su taller dice: “No sólo hacemos prendas
de exportación; también formamos personas
de exportación”. Lo luce con orgullo, el mismo
sentimiento que lo embarga cuando visita
su pueblo y a sus familiares. No ha perdido
la perspectiva. “De ahí me nació este temple
para superarme siempre”.
19
JULIO 2010 /// UN PERÚ CON FE
20
21
EL PERUANO /// PUBLICACIÓN ESPECIAL
Colegios Emblemáticos
(oportunidad)
Escribe: Karina Garay Rojas /// Fotos: Gustavo Sánchez / Rocío Farfán
Motivados
para estudiar
en serio
Silenciosos testigos del esfuerzo de millones de peruanos en su etapa
escolar, los colegios nacionales de gran tradición en Lima y provincias
son protagonistas de un período significativamente mejor.
Ÿ
A pocos minutos del final de su clase, en un aula de quinto de secundaria del colegio Ricardo Bentín en el Rímac, encontramos a la
profesora de matemáticas Rocío Oria Soto. De pie frente a sus alumnos que aún no salen al recreo, Rocío alista su maletín, sorprendida por nuestra
visita y nuestro interés por conocer los cambios que vive la comunidad bentiniana tras la intervención del Estado en su local escolar. La transformación de
“enseño aquí hace diez años. Cuando llegué, la infraestructura era poco atractiva, deprimía –recuerda–; no era la más adecuada para fomentar un aprendizaje significativo.”
“Ahora, en cambio, las cosas han mejorado; las condiciones son más favorables para los chicos y también para los profesores. Nos sentimos entusiasmados, comprometidos con este trabajo pedagógico, porque esta transformación
motiva al alumno.” Habituada al cálculo algebraico y las ecuaciones con dos incógnitas, Rocío proyecta la mejor manera de apoyar a sus estudiantes. “Ahora
hay que trabajar en la autoestima de los chicos; reforzar su autonomía, para que
estas personitas afronten los retos del mundo globalizado”.
22
Camino con vallas. Pese al gris del cielo limeño, la luz que dejan pasar las nuevas ventanas circulares –sello de las aulas del remodelado Ricardo Bentín– es
intensa. Una claridad amiga, incluso abrigadora. Jenifer Moreno tiene 16 años
y es policía escolar. Con la sonrisa a flor de labios, opina que lo mejor de esta
renovación son los baños. “Antes todo estaba deteriorado y sucio; para entrar
al baño había que buscar la llave. Ahora, los baños están abiertos todo el día.
Los chicos y las chicas cuidan más el colegio porque está bonito”.
Todos están contentos con estos cambios, afirma Augusto Manco, director
del colegio. “Estudié y trabajo acá, así que soy testigo de muchas etapas del Bentín. Ahora está hermoso, lo cual es un tremendo beneficio para nuestros alumnos
y los que vendrán. Parece un colegio privado. De aquí en adelante, nos centraremos en la enseñanza, la disciplina y la limpieza, porque todo esto debe cuidarEL PERUANO /// PUBLICACIÓN ESPECIAL
“Ahora, en cambio, las cosas han mejorado; las condiciones son
más favorables para los chicos y también para los profesores.
Nos sentimos entusiasmados, comprometidos con este trabajo
pedagógico, porque esta transformación motiva al alumno.”
se”. Pero alcanzar el cielo simbólico de la modernización no ha sido fácil, admite
Manco. La remodelación comenzó en agosto de 2009 y los alumnos tuvieron que
mudarse temporalmente a dos colegios distintos. A la fecha se han entregado las
obras culminadas al 90 por ciento.
“Lo que está tomando más tiempo es la remodelación de los talleres. Aquí se
dictan once opciones laborales: desde mecánica automotriz hasta carpintería”,
explica el director, para relatar con orgullo que entre los ex alumnos del Bentín
destacan dos glorias del fútbol –Teófilo Cubillas y César Cueto– y el único peruano que ha viajado al espacio: el astronauta Carlos Noriega.
>>
El Colegio Nacional
de Nuestra Señora de
Guadalupe será otro de los
planteles emblemáticos en
remodelación. Las obras
deben comenzar en la
quincena de agosto.
Sacrificio compartido. La remodelación de los colegios emblemáticos en el Perú
es un proceso de largo aliento; sin embargo, desde ya está generando un dulce sabor entre quienes ven cambios en sus planteles, comenta Pedro Morales, director
de la Oficina de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación. “Por parte
de los alumnos, profesores y directores hay una comprensión enorme, pues han
tenido que desprenderse de sus aulas, de sus patios, para moverse a salones o
23
JULIO 2010 /// UN PERÚ CON FE
Colegios Emblemáticos
(oportunidad)
>>
Para marzo de 2011 deben estar culminadas las obras en
otros cinco colegios: Hipólito Unanue, César Vallejo, Rosa de
Santa María, Bartolomé Herrera y Pedro Labarthe.
mudarse a otros colegios. No fue fácil, pero al ver el resultado y les ha gustado”.
Concebido en octubre de 2008, el proyecto de remodelación y reforzamiento de
colegios emblemáticos tomó cuerpo al año siguiente, trayendo abajo paredes y
estructuras vetustas que no ayudaban al despegue de la educación pública.
“La intervención ha sido general. Se han modernizado las conexiones eléctricas y sanitarias. Los colegios tienen ahora vidrio templado, pisos de alta resistencia, puertas contraplacadas. Se han mejorado la seguridad y el equipamiento.
Ahora, los chicos pueden disfrutar de un gimnasio, piscinas, talleres, áreas deportivas. Se han puesto a nivel de muy pocos colegios particulares”, resalta el
funcionario. Para Morales, se trata de la mayor inversión en unidades escolares
desde la época del ex presidente Manuel Odría. La inversión estimada en la reestructuración de todos los colegios emblemáticos asciende a 725 millones de
nuevos soles, de los cuales ya se gastó casi 300 millones. “Hemos buscado que
los colegios no sean iguales, que tengan una identidad propia, ya que eso también agiliza la mente de los chicos”, asegura.
La campana y los leones. Esta gran inversión tendrá que cuidarse, manifiestan
las autoridades del Ministerio de Educación. Para ello, han dictado algunas directivas. Precisamente, revisando la guía de cuidado de los planteles emblemáticos,
encontramos al director del colegio Alfonso Ugarte, Pedro Ruiz. “Este colegio
estaba abandonado. El deterioro de los ambientes influía negativamente en la
autoestima de los chicos. Para que el proceso de enseñanza sea exitoso, debe
darse en ambientes dignos, acogedores, como son los de ahora.”
Si bien recuerda el tremendo sacrificio que ha demandado esta reestructuración,
Ruiz está seguro de que el esfuerzo valió la pena. “Como les decía a mis colegas, todo
es temporal, nada es eterno. Los cambios son buenos y debe existir una cuota de
sacrificio. Esa gota la hemos puesto todos y ahora se ven los resultados”, expresa. En
un recorrido por los salones, acompañados por el profesor Juan Benítez Méndez –ex
alumno además del Alfonso Ugarte–, nos reunimos con los estudiantes de quinto
de secundaria. Felices por la pista atlética y el gimnasio, dicen estar ansiosos por probar la cancha de fútbol y la piscina. “Nos gusta todo: las ventanas y las carpetas rojas;
los colores de las paredes son lindos, ahora entra más luz. Lo único que extrañamos
es la campana y los leones que estaban en la entrada.”
No sólo ladrillos
La modernización de las instituciones
educativas emblemáticas comprende, además,
la capacitación y evaluación de los docentes.
Ana Carbajal, de la oficina de Tutoría del
colegio Juana Alarco de Dammert, se muestra
entusiasmada con la propuesta. “Fuimos
convocados para un taller de comprensión
lectora, como docentes formadores. Nos parece
interesante que todo esto tenga proyección”,
sostiene Carbajal, quien recomienda invertir
más en el área psicológica, área decisiva para el
desarrollo integral.
24
25
EL PERUANO /// PUBLICACIÓN ESPECIAL
JULIO 2010 /// UN PERÚ CON FE
Electrificación Rural
200 millones de nuevos soles
se asignarán al financiamiento
de proyectos que están
actualmente en licitación.
(progreso)
Escribe: Susana Mendoza Sheen /// Fotos: Juan Carlos Guzmán
>>
Para iluminar Yauca del Rosario, el
MEM ejecutó obras por 2 millones 600
mil nuevos soles, para que un pequeño
sistema de generación eléctrica
beneficiara a más de mil 500 personas.
tima generación con toda naturalidad y destreza, en Yauca del Rosario la escuelita
unidocente del caserío de Cocharcas está a la espera de su primera computadora.
“Inequidades” les llama la sociología. De cualquier modo, si la inversión en
electrificación rural comenzó a finales de la década de 1990, durante este Gobierno el Ministerio de Energía y Minas (MEM) se ha planteado el objetivo de que
todas las localidades en extrema pobreza tengan electricidad. Por ejemplo, para
iluminar Yauca del Rosario, el MEM ejecutó obras por 2 millones 600 mil nuevos
soles, para que un pequeño sistema de generación eléctrica beneficiara a más
de mil 500 personas.
Pueblo iluminado
La sociedad del conocimiento deja fuera de su círculo de influencia
a los pueblos que no cuentan con electricidad. Como en Yauca del
Rosario, en todo el mundo energía es sinónimo de oportunidades.
Ÿ
26
Yauca del Rosario no es el memorable nombre del Callao pronunciado
al revés y adherido al de una dama florida. Es un pueblo en el sur, a 10
kilómetros de la ciudad de Ica. Hace historia en estos días no porque sea
el distrito iqueño más antiguo, que lo es, sino porque por fin tiene luz eléctrica.
Hasta el año pasado, la gente yauquina vivió calentando su agua a leña, cocinando con kerosene, quitando las arrugas de la ropa con planchas que calentaban
a carbón, informándose con radio a pilas, conservando comida en baldes con hielo. Y sin televisión. Sólo las velas y los “cachirulos” –esas lámparas de mecha tan
conocidas en provincia– alumbraban las casas y los paseos nocturnos.
En pleno siglo XXI, mientras los niños de las ciudades acceden a laptops de úlEL PERUANO /// PUBLICACIÓN ESPECIAL
481
millones de
nuevos soles es
el presupuesto
asignado para
electrificación
rural este
año. Se prevé
ejecutar
alrededor del
98 por ciento
de este monto.
Una motivación especial. Una de estas beneficiarias es la profesora del colegio
Cocharcas N° 22383, Aurora de García Jurado, maestra de primaria que ahora goza
observando a sus escolares cumplir sus tareas. Pero goza, sobre todo, porque los
ve más motivados a la hora de las clases. Cuenta que sus muchachos ahora participan en el aula, comentan las noticias y opinan sobre los programas de TV-Perú.
Lo que pasa es que si hay un cambio notable en la vida de los yauquinos, ese es
el que produce el televisor. No hay vecino que deje de mencionarlo. Como Santo
Domingo Pérez Quispe, presidente del comité de reconstrucción de Quilque, otro
caserío de Ica, afectado en estos meses por la sequía. Hace dos años que no llueve,
la tierra está seca.
Santo Domingo y los dirigentes vecinales decidieron crear el comité tras enterarse por televisión de que tienen derechos, que hay campañas para obtener DNI y
programas sociales que pueden beneficiar a sus familias. Se acomoda el sombrero
de paja que lo cubre del polvo y confiesa el anhelo que lo persiguió desde su infancia, el mismo que tuvieron sus padres y abuelos: “Luz para Yauca del Rosario,
porque el progreso tenía que llegar tarde o temprano.”
Electricidad. Era lo mismo que estos hombres deseaban para sus hijos. Hasta que vieron el milagro con sus propios ojos, aquella noche de marzo del año
pasado. Les dio nervios el que su plaza principal se iluminara de pronto y que
las calles ya no se perdieran en medio de la oscuridad. “Se me salieron lágrimas”,
recuerda Santo Domingo.
Ganarle tiempo a la noche. La gobernadora, Marilú Gamboa Hernández, docente jubilada y oriunda de Yauca del Rosario, da fe del cambio. Ahora puede convocar
a asambleas en la noche, para motivar la participación de la población en los proyectos comunales. Y se permite, de cuando en cuando, porque es soltera, dormir
JULIO 2010 /// UN PERÚ CON FE
27
>>
Las regiones que presentaron más proyectos
para electrificación rural son Áncash,
Huancavelica y Puno. Los formularon tanto los
gobiernos regionales como las municipalidades.
28
>>
Las regiones que demandaron menos
recursos son Tacna y Moquegua porque
cuentan con una alta cobertura eléctrica, por
encima del promedio nacional.
en casa de alguna familia vecina si la reunión se prolonga hasta altas horas. Son
cambios pequeños si se miran con los ojos del mundo urbano, pero significativos
para una comunidad rural que esperó por décadas este momento. Este año, vieron
por primera vez un mundial de fútbol y a una mujer en guantes de box. Se emocionaron con el triunfo de Kina Malpartida, pese a que antes de la pelea no sabían
que ella es peruana.
En el Perú, el primer alumbrado eléctrico fue público y se inauguró por concesión municipal, el 15 de mayo de 1886. Iluminó la Plaza de Armas, los jirones Unión
y Carabaya, el puente sobre el río Rímac, la bajada del puente y la plaza La Recoleta.
Así, aumentaron los paseos nocturnos, como también los ingresos de doña Hilda
Hernández. Ella es dueña de una bodega que antes cerraba al caer la tarde. Ahora,
la clientela ha crecido, amplió el local, de vez en cuando lo alquila para fiestas; tiene
refrigeradora, licuadora, heladera, y atiende hasta la 10:00 de la noche. Su oferta
de productos se ha diversificado. Hoy ofrece bebidas heladas, jugos, dulces, menú.
Su economía ha mejorado.
“No entiendo cómo he podido vivir 22 años alumbrándome sólo con velas.
Con mis hijos y mi esposo, andábamos de aquí para allá con las lámparas. Ahora
esto me parece increíble.”
Quien no sufrió bajo el velo de la noche absoluta fue la patrona del pueblo,
la Virgen del Rosario de Yauca. A ella nunca le faltó su celebración, cada primer
domingo de octubre. Con lámpara a kerosene al inicio y grupo electrógeno después, gracias a las polladas que organizó la comunidad para comprar gasolina, la
amaron siempre con puntualidad.
EL PERUANO /// PUBLICACIÓN ESPECIAL
Política de Estado
“Para que nuestro país se electrifique al 100%,
la electrificación rural tiene que ser política de
Estado, porque además de lograr esa cobertura,
hay que mejorar los sistemas si hay ampliaciones.
En estos momentos, hemos solicitado a los
gobiernos regionales y municipales que nos envíen
las proyecciones de sus necesidades de energía
eléctrica, para hacer el plan nacional que nos
demanda la ley. A julio de 2011 queremos cumplir
la meta de 92 por ciento de electrificación
rural. Lo que planeamos para 2018 lo hemos
adelantado, ya se hicieron los estudios
necesarios. Los alcaldes tienen que cumplir con
la tarea de elaborar los proyectos y los gobiernos
regionales deben apoyarlos con sus técnicos,
para que los planteen en forma adecuada.”
Fernando Rossinelli Ugarelli
Director general de Electrificación Rural
29
JULIO 2010 /// UN PERÚ CON FE
Provías Descentralizado
(integración)
Escribe: Percy Buendía Quijandría /// Fotos: César García
500 visitantes por día acudieron a conocer
los secretos del sitio arqueológico en el fin de
semana largo del 26 al 29 de junio.
Los caminos
del progreso
Una carretera recién afirmada facilita el tránsito de turistas hacia la
ciudad sagrada de Caral. Por esa ruta, llegan también las oportunidades
de desarrollo para la población del valle de Supe.
Ÿ
30
Cuando Jessica Melgarejo Espinoza, a la edad de 10 años, llevaba a pastar ovejas en el valle de Supe y debía pasar junto a montículos de tierra
que le parecían enormes, nunca imaginó que transitaba con su rebaño
por una ruta de pasado milenario. Tampoco cruzaba por su mente juguetona la
idea de que, tiempo después, estaría parada en ese mismo lugar, frente a 32 pirámides rescatadas del olvido, para explicar a los turistas que la Ciudad Sagrada
de Caral es la cuna de la civilización en América. Y es que la vida nos lleva por
senderos que tal vez nunca pensábamos recorrer. Hoy Jessica Melgarejo tiene 29
años, un esposo y dos pequeños –Jesús Daniel y Víctor Saird–, y forma parte del
contingente de 148 trabajadores que labora en este sitio arqueológico, que ya
maravilla al Perú y al mundo.
Hay que decir que ella, como muchas jovencitas que terminan la secundaria,
decidió estudiar corte y confección. Quería labrarse un futuro entre figurines, dedales y remalladoras, pero había que tomar una decisión rápida, pues su madre
no se daba abasto para mantener un hogar de siete hijos. Tiempo después, mientras Jessica trabajaba y estudiaba al mismo tiempo, surgió una oportunidad. Su
hermano mayor, Alfredo, que laboraba en el área de Excavación del proyecto
arqueológico, le pasó un dato: “¡Van a necesitar gente!” La prioridad la tendrían
los moradores del centro poblado Caral. La joven era una de ellos y no lo pensó
dos veces. De los alrededor de 30 muchachos que se presentaron a la selección,
solo quedaron nueve. Era noviembre de 2002. Después de dos semanas de capacitación, Jessica ingresó como trabajadora del área de Conservación.
Pero allí no quedó todo. Dos años después de enrolarse al proyecto, decidió
que era tiempo de dar un paso adelante. Participó en un plan de capacitación
de orientadores turísticos locales, convocado entre los mismos trabajadores del
proyecto, y el esfuerzo dio sus frutos, una vez más. Como Jessica no es conformista, hace dos años se propuso subir un peldaño más. Se capacitó en un curso
que dictaron dos conservadores alemanes, llegados de la universidad de Berlín,
Alemania, bajo la dirección del profesor Peter Fuchs. ¿Fin del relato? No. En estos
momentos, su labor es capacitar a los nuevos conservadores y monitorear el sitio
histórico, donde trabajan también 21 profesionales de la arqueología. Su pasión
se mantiene. Su deseo de superación también.
EL PERUANO /// PUBLICACIÓN ESPECIAL
5,000 turistas llegaron a la Ciudad Sagrada de Caral
durante el feriado de Semana Santa.
JULIO 2010 /// UN PERÚ CON FE
31
Delicias locales
>>
Seis años atrás, Yolanda
Pardo y Rosalina
Sifuentes se arriesgaron
por cuenta propia a
vender comida a los
turistas que acudían a la
Ciudad Sagrada de Caral.
Ollas y platos a cuestas,
recorrían un largo camino
con el fin de ofrecer sus
potajes.
>>
Los tiempos eran difíciles.
No había el flujo de
visitantes que se aprecia
hoy y nada garantizaba
unos “ingresitos extras”
para llevar a casa. La
venta de la comida
dependía muchas veces
de la buena suerte. Pese a
todo, ellas persistieron en
su afán.
>>
Como la paciencia
siempre otorga
recompensa, hoy
más turistas pueden
deleitarse en Caral con
las delicias de Yolanda y
Rosalina: cebiche de pato,
picante de cuy, seco a la
norteña, pachamanca
y parrillada. Como para
chuparse los dedos.
>>
Ambas vieron que más
caralinas de sumaban a la
causa del emprendimiento
gastronómico y
promovieron la creación
de la Asociación de
Vianderas de Caral.
El gremio tiene 14
integrantes: nueve
preparan comida y cinco
ofrecen postres.
Vía de oportunidades. Ahora bien, la historia de pobladores como Jessica y las
vianderas que los fines de semana ofrecen potajes típicos a los turistas en Caral,
está ligada también a la mejora de la vía que llega a la Ciudad Sagrada desde
el kilómetro 184 de la Panamericana Norte. El afirmado de esta carretera de 25
kilómetros hizo posible el aumento de las visitas al complejo de Caral y, por consiguiente, produjo un incremento en la demanda de servicios por parte de los
visitantes. Con una inversión de poco más de cuatro millones de nuevos soles,
Provías Descentralizado puso en marcha esta obra, que se ejecutó entre enero
y julio de 2009. Este proyecto vial trajo consigo una serie de facilidades para los
pobladores de esta parte del valle de Supe, provincia de Barranca.
Antes del afirmado de la carretera, los caralinos demoraban una hora u hora
y media en salir de su pueblo para llegar a Supe. Hoy el viaje dura apenas 20
minutos. Esta es solo una muestra de cómo una vía puede transformar la vida de
las personas. Ni qué decir de las facilidades para los agricultores, que han visto
disminuir el costo del flete para transportar sus productos a los mercados. Los
turistas nacionales y extranjeros, del mismo modo, tienen menos complicaciones para visitar el sitio arqueológico. Y aunque todavía falta mejorar algún sector
para el acceso directo, la mayor afluencia de visitantes no se hizo esperar. Así, de
22 mil visitantes registrados en Caral antes de las mejoras en la carretera, el año
pasado llegaron nada menos que 55 mil turistas. Y las expectativas son grandes.
Esta conjunción de esfuerzos, que involucra al Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, Provías Descentralizado, el gobierno regional de Lima-Provincias
y los municipios, está dando sus frutos en cuanto a la promoción de un valioso
legado histórico y la mejora paulatina de la calidad de vida de los pobladores.
Juntos, recorren el camino que conduce a la historia y al futuro, a la vez.
>>
Agradecen a la
doctora Ruth Shady y
al proyecto Caral por
las facilidades para la
venta de sus potajes.
Y destacan, asimismo,
el mejoramiento de la
carretera, que facilita la
llegada de más turistas, a
quienes brindan lo mejor
de su sazón.
Plan piloto
La carretera al centro
poblado Caral es un
proyecto piloto en el que
se usó un aditivo especial
para el afirmado de la
vía, el cual compacta los
materiales. La vía está
diseñada para desarrollar
una velocidad promedio
de 50 kilómetros por
hora. En el financiamiento,
el gobierno regional de
Lima-Provincias aportó un
millón de nuevos soles. Se
realizan las coordinaciones
para que se concrete el
mantenimiento de la vía,
que debe estar a cargo de
las municipalidades de
Barranca y Supe.
32
33
EL PERUANO /// PUBLICACIÓN ESPECIAL
JULIO 2010 /// UN PERÚ CON FE
>>
Aseguramiento Universal
El Aseguramiento Universal permitirá incorporar a los sistemas de salud a 3.8 millones de personas,
aproximadamente, adicionales a los 5.7 millones que ya están aseguradas en Essalud (4.4 millones) y el SIS
(1.3 millones). En Lima, el Aseguramiento Universal en Salud fue lanzado el 15 de julio pasado en 18 distritos.
(salud)
Escribe: Rosa Galván Gómez /// Fotos: César García
Un regalo para Melita
Brindar servicios de salud con eficiencia y trato digno constituye una de las bases de la lucha contra la pobreza.
Por tercera vez, Melita trajo al mundo un bebé sano gracias a Dios y al Aseguramiento Universal en Salud.
Ÿ
“Para mí, el aseguramiento universal es como un milagro de Dios; de
no haberlo tenido, tal vez no estaría aquí contándole mi historia”. Melita Reátegui Ruiz es pobladora del asentamiento humano Sagrado Corazón de Jesús, en Pachacútec, Ventanilla, y a sus 37 años es madre de tres niños.
En el Perú, entre quienes estiran el presupuesto hasta fin de mes a duras penas,
la oportunidad de atenderse en un centro de salud sin temor a ser relegados
por no tener para la consulta es un sueño hecho realidad. Por ello, la gente de
Pachacútec recibió con optimismo el lanzamiento de la estrategia social de Aseguramiento Universal de Salud (AUS) en enero pasado.
Melita es testigo de primera mano de los beneficios del AUS. Si bien ella está
inscrita en el Seguro Integral de Salud desde hace cinco años, no habría podido
cubrir los gastos extras de un parto prematuro como el de su última hija. “Mi vida
y la de mi bebé se las debo al Aseguramiento Universal”. A Pachacútec, el AUS
llegó el 8 de enero de este año. Y Melita fue una de las primeras beneficiarias,
debido a que coincidió con su control de embarazo. En el centro de salud materno-infantil Perú-Corea, a cuatro cuadras de su modesta vivienda, los pacientes se
incorporan al AUS conforme llegan para atenderse.
“Con el AUS, Melita y su bebé han recibido todas las atenciones a costo cero,
así se amplía la cobertura de atención a más servicios”, refiere el médico Germán Aragonez Almonacid, médico jefe de la microrred Tres de Febrero de Pachacútec.
34
El milagro. Con la experiencia de dos embarazos previos, Melita no imaginó que
tendría problemas con su tercera barriga. “Una mañana, hacía mis labores en
casa cuando sentí que estaba eliminando líquido. Sin embargo, preferí esperar la
fecha de mi control, pues solo faltaban tres días.”
“La tarde del 16 de abril, la obstetra Juliana Pasache me explicó que se me
había roto la fuente y que pude haberme infectado o infectado al bebé. Por eso,
pasé a emergencia”, recuerda. La amenaza de un parto prematuro era inminente.
Una hora después, a las 7:00 de la noche, Melita era trasladada en ambulancia al
Hospital de Ventanilla, debido a la complejidad de su caso. A las 8:00, ya estaba
en el hospital Daniel Alcides Carrión del Callao, donde un neonatólogo atendió
con prioridad a Illaira Nataniel, la menudita paciente que nació a los siete meses
de gestación con un kilo 900 gramos.
En este proceso, la paciente no es quien toca las puertas de un hospital con
mayores ventajas para su atención. La coordinación es a nivel médico, de un nosocomio a otro. Así, a la medianoche, Melita tenía a su hija en brazos, sana y salva.
Después del parto, Illaira permaneció 13 días en la incubadora y pasó al prograEL PERUANO /// PUBLICACIÓN ESPECIAL
>>
En aplicación del AUS, todos
los establecimientos de
salud –públicos y privados–
ofertarán el Plan Esencial
de Aseguramiento en Salud,
para que ningún peruano se
quede sin seguro. Para que el
aseguramiento beneficie a los
peruanos más pobres, el AUS
implementará el Sistema de
Focalización de Hogares (Sisfoh).
ma “Mamá Canguro”, una de las mejores intervenciones del Minsa para evitar la
mortalidad neonatal en prematuros.
Cobertura total. Sin el AUS, Melita habría tenido que pagar 700 nuevos soles
por un parto complejo y 60 diarios para el tratamiento de las infecciones, además del costo por la incubadora, pues el SIS no cubría algunas complicaciones
de salud. Era un dinero con el que no contaba.
Ahora, la más pequeña de la familia Sanjinez Reátegui no sólo rebosa en salud con sus 5 kilos 100 gramos sino que está asegurada en el centro de salud
Perú-Corea. También son beneficiarios el esposo de Melita, George Sanjinez, y
sus otros dos hijos, Jordán Paul y Cinthya.
Melita dice que aprovechará los servicios del centro de salud para someterse
a un programa efectivo de planificación familiar. “El embarazo me sorprendió,
algo falló”, sonríe. Sus dos primeros hijos los tuvo por parto normal. Antes de
retirarse, asegura: “Este centro de salud podría convertirse en un hospital, aquí
nomás somos como 200 mil pobladores.”
Cobertura
El AUS se inició en abril de 2009. El plazo de
implementación es de dos años y ya se aplica
en Huancavelica, Apurímac, Ayacucho y un sector
del VRAE. También beneficia a la provincia
de Sánchez Carrión (La Libertad), al distrito de
Salas en Lambayeque y a Baja Piura en Piura.
Desde enero pasado, hay AUS en Ventanilla.
35
JULIO 2010 /// UN PERÚ CON FE
Alfabetización
(esfuerzo)
Escribe: Fidel Gutiérrez Mendoza /// Fotos: Rubén Grández
El mejor
ejemplo
La demanda de inclusión e igualdad de oportunidades encuentra una de
sus respuestas en las iniciativas de alfabetización que impulsa el Estado.
En la tercera edad, Mercedes y José ofrecen una lección de constancia.
Ÿ
Ella tiene 70 años, él 63 y recién han aprendido a leer y escribir. Ambos van
juntos a clases y están dispuestos a seguir adelante, instruyéndose, aunque a veces ella piensa que para qué tanto esfuerzo, si ya está muy vieja. Él
hace oídos sordos y la anima a seguir estudiando, en el colegio Rosa de Santa María,
en la zona de Cieneguilla conocida como Tambo Viejo, al sureste de Lima.
Mercedes Torres Bautista vivía en las afueras de Huancayo, pero muy joven
vino a la capital. Aquí conoció a quien hoy es su esposo, el ayacuchano José Cahuín Orellana. La necesidad de trabajar para vivir y la dificultad en el acceso a las
instituciones llamadas a garantizar el derecho a la educación los llevaron a formar
parte de ese sector de la población peruana aquejado por el analfabetismo. Pero
eso terminó el año pasado.
“Hasta entonces, no sabía que por no saber leer estaba ciego”, dice don José.
“Ahora, sé sacar mis cuentas y ya hice el trámite para el título de mi casa”, añade.
Su esposa asiente, y recuerda que cuando ella iba a solicitar trabajo o consultaba por algo en el municipio, le daban papeles cuyo contenido le resultaba ininteligible. “Ahora estoy aprendiendo un poco más”, señala, mientras Massiel, la menor
de sus nietas, la mira. Ella también suele acompañar a sus abuelos a las clases y, a
pesar de sus inquietos cuatro años, trata de estar quietecita cuando la profesora
Carmen Céspedes lee o pide que sus alumnos –la gran mayoría mujeres de más de
50 años– expongan sus avances frente a la pizarra.
“Pese a la edad, estas personas mantienen el anhelo de seguir aprendiendo”,
resalta la maestra. Ella está a cargo del Círculo de Continuidad Educativa de Tambo
Viejo. Este es la continuación del Círculo de Alfabetización desarrollado el año pasado, en el cual aprendieron a leer y escribir, tan solo en el aula a cargo de Céspedes,
catorce personas de quince. Se trata ahora de brindar a estos peruanos nuevos elementos para que su aprendizaje no quede trunco.
“Sabemos que si quienes son alfabetizados no continúan estudiando, regresarán a la condición de analfabetos”, afirma el director técnico ejecutivo del Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (Pronama), Ángel Velásquez
Fernández. “El objetivo es que culminen en un período relativamente corto el ciclo
intermedio de la Educación Básica Alternativa, que es el equivalente a culminar la
primaria”.
36
Un país libre. Según estadísticas del Pronama, entre 2006 y 2009 participaron en el
proceso de alfabetización un millón 660 mil 375 personas mayores de quince años
EL PERUANO /// PUBLICACIÓN ESPECIAL
37
JULIO 2010 /// UN PERÚ CON FE
Alfabetización
(esfuerzo)
en todo el país, de las cuales 994 mil pudieron salir de la condición de iletrados.
“Este año serán 600 mil los alfabetizados y en 2011 habrá un millón y medio, de
los cuales un millón estarán en condición de continuar con sus estudios”, explica
Velásquez, quien estima que la meta de reducir la tasa de analfabetismo a 4% hasta
julio del próximo año es perfectamente posible, si se mantiene el ritmo en que va
desarrollándose este proceso.
Los esfuerzos no se circunscriben a la población que habla español. Para ello,
desde 2008 se han desarrollado textos en ocho lenguas nativas: aimara, asháninka,
aguaruna, shipibo y tres tipos de quechua (chanka, collao y huanca), abarcando a
52 mil 814 personas.
“Además de ello, trabajamos alfabetización en sistema Braille para personas con
discapacidad visual y en lenguaje de señas para quienes tienen discapacidad auditiva”, asegura. Esto se aplica en Cajamarca, Lima y Puno.
Los resultados son reconocidos desde instancias no adscritas al ámbito estatal.
Estudios de la empresa Ipsos Apoyo, realizados entre diciembre de 2009 y enero de
este año, establecen que en Tumbes, Ica y Tacna las tasas de analfabetismo están en
2.8%, 3.2% y 3.8%, respectivamente. Esto permite declarar a dichas jurisdicciones
como libres de analfabetismo.
Asimismo, el Instituto de Investigaciones Educativas del Convenio Andrés Bello
–al que pertenecen trece países– realizó una evaluación en julio del año pasado
que determinó que el 91% de alfabetizados por el programa comprende lo que
lee; que el 78% puede escribir una carta legible y que el 81% es capaz de resolver
problemas de cálculo básico.
38
Aprender y crecer. Es el Método Global Silábico el que emplea el Pronama. Velásquez detalla que éste “mezcla el método global de la percepción holística de la
realidad con el análisis de textos”. Esto, explicado a grandes rasgos, implica que la
persona genera letras y sílabas partiendo de una frase motivadora que se le plantea
y que tiene que ver con su experiencia y conocimiento personal.
Basado en ello, el Pronama desarrolló el método Aprender y Crecer, que combina lectura, escritura y cálculo matemático básico con seis temas relevantes para
la vida personal y comunitaria de los participantes. Estos son educación y cultura,
familia y comunidad, trabajo productivo, medio ambiente, vida sana, y deberes y
derechos.
“En la etapa de Continuidad Educativa se profundiza la vinculación de la enseñanza con la vida cotidiana”. Volvemos a Cieneguilla y es Carlos Costa, supervisor
distrital del Pronama, quien habla. “Se les pide a los alfabetizados que intenten trazar un plan de vida sencillo, en el que digan para qué están estudiando”.
En la institución educativa Rosa de Santa María, la clase continúa y la profesora
Céspedes saca a sus alumnas a la pizarra, a escribir y a desarrollar sumas. Algunas
no pueden disimular cierto nerviosismo, seguramente generado por la presencia
intrusa de ciertos reporteros. Pero tanto doña Mercedes como don José superan
con bríos el trance.
Culmina la clase y la pareja, junto a su pequeña nieta, se dirigen a casa, en la
avenida Francisco Bolognesi. Dentro de ella se notan las huellas propias de la rutina
familiar pero, en el dormitorio conyugal, sorprenden dos coloridos pósters de gran
dimensión con el abecedario y las vocales.
“Nos sirve para recordar”, explica José. El reportero gráfico le pide leer cada letra.
“A veces leo algún periódico o ‘Condorito’”, ríe al terminar. Su esposa señala que a
ella aún le cuesta leer textos largos, pero confía en que lo hará más adelante.
“Es la primera vez en mi vida que he ido a aprender, porque siempre trabajé;
ojalá que esto continúe”, añade doña Mercedes. Al despedirnos de ella, de José y de
la niña, no queda más que desear que, en efecto, así sea.
EL PERUANO /// PUBLICACIÓN ESPECIAL
2 millones de peruanos
alfabetizados para 2011
es el objetivo del Pronama
110,169 personas de
lenguas distintas al español son
el objetivo de la alfabetización
para el presente año.
Continuidad
Los alumnos egresados del Programa Nacional
de Movilización por la Alfabetización acceden
a un programa de continuidad educativa,
para reforzar y consolidar las competencias
adquiridas en lectura, escritura y cálculo básico.
Para ello, sólo presentan una constancia de
haber concluido satisfactoriamente sus sesiones
de alfabetización e ingresan directamente
al primer grado del ciclo intermedio de la
Educación Básica Alternativa (EBA).
Mediante este programa de post alfabetización,
estos alumnos estudian un promedio de
ocho meses, asistiendo de tres a cinco veces
por semana a los Círculos de Aprendizaje de
Continuidad Educativa (CACE).

Documentos relacionados