Contenidos - PUERTO ZABALA

Transcripción

Contenidos - PUERTO ZABALA
Contenidos
Artículos
Guecho
1
Las Arenas (Guecho)
13
Algorta
15
Santa María de Guecho
19
Rømø
21
Puente de Vizcaya
22
Río Gobelas
25
Euskera
27
Referencias
Fuentes y contribuyentes del artículo
55
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
56
Licencias de artículos
Licencia
58
Guecho
1
Guecho
Getxo
Guecho
Escudo
Guecho
2
Vista de Ereaga con Portugalete de fondo
Guecho en la provincia de Vizcaya
País
España
• Com. autónoma
País
• Provincia
Vizcaya
• Comarca
Gran Bilbao
• Partido judicial
Guecho
Ubicación
43°20′39″N 3°0′23″OCoordenadas: 43°20′39″N 3°0′23″O
• Altitud
50 msnm
• Distancia
14 km a Bilbao
Superficie
11.89 km²
Fundación
1075
Población
80277 hab. (2010)
• Densidad
6751.64 hab./km²
Gentilicio
guechotarra[1] / getxotarra
Código postal
48990 - 48991 - 48993 - 48930
Alcalde (2007)
Imanol Landa [2] (EAJ / PNV)
Sitio web
www.getxo.net [3]
Vasco
Guecho
3
La anteiglesia de Guecho[1] [4] (en euskera y oficialmente Getxo) es un municipio de la costa del territorio histórico
y provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España. Está situado en la margen derecha de la ría de Bilbao, en la
desembocadura del Ibaizábal-Nervión. Forma parte de la comarca del Gran Bilbao y del área metropolitana de
Bilbao. Cuenta con 80.770 habitantes (INE 2009) y destaca por la gran presencia de palacetes y viviendas
construidas por la alta burguesía durante la industrialización.
Geografía
Está ubicado a 14 km de Bilbao, en la provincia y Territorio histórico de Vizcaya, dentro de la comunidad del País
Vasco, en el norte de España. Tiene una superficie de 11,64 km².
Uno de sus atractivos, tanto turístico como de ocio, son sus playas: (Las Arenas, Ereaga, Arrigunaga,
Azkorri-Gorrondatxe y La Salvaje-Barinatxe, junto con las menos conocidas La Bola, Tunelboca o la playa del
Puerto Viejo). Otra zona interesantes es la zona del puerto deportivo municipal, donde existen bastantes locales de
hostelería (principalmente bares y restaurantes de comida rápida). Guecho cuenta además con el puerto deportivo
gestionado por el Club Marítimo, localizado en el barrio de Las Arenas. También está la zona del Puerto Viejo de
Algorta, donde nos parece vivir en épocas pasadas, y donde se puede disfrutar de los pequeños bares y restaurantes
típicos.
Como monumento destaca el Puente de
Vizcaya (Puente Colgante), declarado
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Es un puente trasbordador de estructura de
hierro que transporta una barca colgada por
cables de acero entre Las Arenas y
Portugalete.
Transporta
peatones
y
automóviles de hasta 3500 kg. En la parte
El Puente de Vizcaya une Las Arenas y Portugalete.
superior del Puente Colgante hay una
pasarela peatonal, desde donde se contemplan
unas espectaculares vistas panorámicas, (pero resulta mucho más caro cruzar por la pasarela andando que en el
propio puente).
Por la localidad discurren dos lechos fluviales: son el río Gobelas y el río Kanderuerreka.
Barrios
El municipio engloba, oficialmente, los barrios de Las Arenas,
Algorta, Romo, Neguri, y Santa María de Guecho. Sin
embargo, para los habitantes de Guecho existe una división
más minuciosa:
• Las Arenas: Las Mercedes, Santa Ana, Zugazarte, Romo y
Antiguo Golf.
• Neguri: Neguri, San Ignacio.
• Algorta: Algorta centro, Alango, María Cristina,
Sarrikobaso, Arrigunaga, Villamonte, La Humedad,
Aldapas, Fadura, Ereaga, Usategui, Puerto Viejo y
Bidezábal.
El Abra, a la altura de Neguri.
• Aiboa
• Santa María de Guecho: Aixerrota, Malakate, Punta Galea, Avenida del Ángel, La Venta y Azkorri.
• Romo
Guecho
4
El barrio originario es el de Santa María de Guecho. Éste es el núcleo fundacional del pueblo, originariamente un
grupo de caseríos o baserris alrededor de la iglesia de Andramari o Santa María de Guecho.
Las Arenas y Neguri surgieron a finales del siglo XIX como zona residencial de parte de la burguesía industrial
vizcaína. El barrio de Neguri se caracteriza por los palacetes en los que vivía lo más selecto de la burguesía y en los
que hoy en día vive la gente con más recursos de Guecho. El Nombre de Neguri lo inventó Resurrección María de
Azkue, ya que anteriormente a la zona se le llamaba Aretxetaurre (delante de Aretxete). Neguri proviene de la fusion
de dos palabras vascas: Negua e hiri (invierno y ciudad respectivamente), Neguko hiri, Neguri. La ciudad de
invierno diseñada, como se ha señalado, para la burguesía vasca.
El barrio de Algorta es el barrio de mayor población de Guecho. La mayor expansión se dio en la década de los 70
cuando las familias de clase media decidieron buscar un lugar más confortable para vivir que los barrios de la
margen izquierda del Nervión.
El barrio de Romo fue levantado en sus inicios por la clase obrera, separado antiguamente de Las Arenas por las
barreras del tren, hoy en día le separa el río Gobelas por un lado. Llega hasta la Rotonda de Romo. Originariamente
el barrio tenía forma de herradura. Limita con el municipio de Lejona, tal es así que la carretera que va desde la
rotonda de Romo hasta la ribera de la ría de Bilbao es la frontera con el municipio vecino. Una acera forma parte de
Guecho, la otra pertenece a Lejona. Sus fiestas populares son bastante aclamadas, las más famosas después de las de
Algorta, se realizan en conjunto con el barrio de Pinueta (Lejona) ya que el ayuntamiento guechotarra no pone
demasiados medios para la realización de éstas mismas. Se celebran una semana después de las de Algorta y
normalmente suelen ser el primer fin de semana de Agosto, dependiendo de la festividad del 31 de julio (San Ignacio
de Loyola).
En el barrio de Santa María de Guecho se pueden encontrar gran cantidad de chalés y viviendas unifamiliares
construidas en los años 1990.
Demografía
Con 5.442 en 1900 y 19.309 en 1950. A partir de la década de los 70 los grandes plánes urbanísticos atrajeron a
miles de personas a vivir al municipio. En el 2002 tuvo su máxima población, con 84.024 habitantes (según INE
2002).
Habitantes por barrios (2001)
Barrio
Población
Hombres
Mujeres
Santa María
14.519
7.057
7.462
Las Arenas
28.414
13.362
15.052
Algorta
39.799
18.907
20.892
Gráfica de evolución demográfica de Guecho entre 1842 y 2010
[5]
Fuente:INE
1842 1857
981
1860
1877
1887
1897
1900
1910
Gráfica elaborada por: Wikipedia
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1981
1991
2001
2006
2009
2010
2.079 2.156 2.651 3.649 5.211 5.442 7.359 11.399 16.859 17.795 19.309 22.951 39.153 67.321 79.517 83.285 82.327 80.770 80.277
Guecho
5
Estado del euskera
Según datos del Ayuntamiento de Guecho [6], el 48,56% de los habitantes de Guecho no sabe euskera, el 19,9% sabe
hablar bien el euskera y el 31,5% restante sabe algo.
Por otro lado, ha aumentado el porcentaje de gente que sabe hablar euskera, que ha pasado del 9% de 1981 al 19,9%
de 2001. Según la misma fuente, sólo un 4,83% de la población de Guecho usa el euskera de forma habitual. Esta
cifra ha crecido desde las anteriores mediciones, sobre todo entre los niños (de 3,40% en 1989 a 4,68% en 1997) y
jóvenes (de 1,90% en 1989 a 5,15% en 1997).
Evolución del vascuence en la población
Denominación
2001
%
17.259
19,9%
Bilingües pasivos: Entienden bien el vascuence a pesar de no hablarlo bien, mientras que dominan el español. 20.789
31,5%
Bilingües: Entienden y hablan bien tanto el vascuence como el español.
Castellanohablantes: No entienden ni hablan el vascuence, sólo el español.
42.117 48,56%
Población
86.732
100%
Transportes
Getxo cuenta con unas excelentes conexiones. Se puede llegar por la carretera de La Avanzada (BI-637), la de la ría
o bien por el corredor de Uribe Costa.
Numerosas líneas de autobús salen de Getxo conectando el municipio con Bilbao, Cruces (Baracaldo) o Lejona.
También existen líneas que lo conectan con el campus universitario de Lejona–Erandio perteneciente a la
Universidad del País Vasco, aunque dependiendo de la época del año, estas líneas pueden llegar a ser prácticamente
inexistentes.
• Bizkaibus:
• A2151 Las Arenas - Larrabetzu
• A2154 Las Arenas - Aeropuerto
• A2161 Puente Colgante - Euskal Herriko
Unibertsitatea/Universidad del País Vasco - Laukiniz
• A2162 Santa Mª de Getxo - Euskal Herriko
Unibertsitatea/Universidad del País Vasco (Por Algorta)
• A2164 Getxo - Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad del
País Vasco (Por Avenida de los Chopos)
• A3338 Muskiz - Barakaldo - Areeta/Las Arenas
• A3413 Bilbao - Getxo - Azkorri
• A3414 Bilbao - Getxo (Por los túneles de Archanda)
• A3422 Areeta/Las Arenas - Berango (Por CC Artea)
• A3451 Areeta/Las Arenas - Armintza
• A3471 Getxo - Gurutzeta/Cruces (Por Fadura)
• A3472 Getxo - Gurutzeta/Cruces (Por Algorta)
• Hermanos Navarro:
• A2171 Leioa - Areeta/Las Arenas
• Autobuses La Unión:
Barrio de Aiboa, y Metro entre las estaciones de
Aiboa y Neguri.
Guecho
6
• A3719 Algorta - Vitoria-Gasteiz
El medio de transporte público más utilizado por los getxotarras es el Metro Bilbao [cita requerida] (parte de su
trazado es del antiguo ferrocarril Bilbao–Plencia) cuyas líneas conectan a la mayoría de los municipios del Gran
Bilbao, y que enlazan con algunas estaciones de Cercanías–Renfe y con la estación Abando-Indalecio Prieto de
Bilbao (con conexiones a la mayoría de ciudades españolas).
El Metro Bilbao posee seis estaciones en Getxo: Areeta, Gobela,
Neguri, Aiboa, Algorta y Bidezabal.
Está prevista y presupuestada la construcción de una nueva estación de
metro en Getxo, que se situará entre Bidezabal y Berango, que se
llamará Ibarbengoa.
Desde el año 2006 el puerto deportivo de Getxo es lugar de atraque de
algunos de los cruceros turísticos que visitan Bilbao.
Además, el popular gasolino y el Puente de Vizcaya comunican Las
Arenas con Portugalete.
Festivales
Malkit Singh cantando en el festival Getxo Folk
de 2005.
En Guecho, durante todo el año, se celebran varios acontecimientos
culturales, entre los que hay que destacar la Feria de Artesanía (mayo), el Festival de Blues (junio), Festival
Internacional de Jazz (julio), Festival Internacional de Folk y Festival de Habaneras (septiembre), Jornadas de
Teatro, Conciertos de Otoño y Semana Coral (octubre), el Salón del Cómic y Getxoarte (noviembre).
Patrimonio arquitectónico
Edificios civiles
• Bidearte: En Las Arenas. Edificio construido en 1927 por Manuel
María Smith como "casa de inquilinos de lujo". De porte palaciego, su
estilo es ecléctico.
• Casa Amorotoena, en Algorta.
• Casa Cisco, en Las Arenas. Levantada entre 1909 y 1911 según planos
de Manuel María Smith, se trata de un palacete de tipo nórdico, luego
alterado con la inclusión de detalles del estilo tradicional inglés de la
Reina Ana.
• Casa de Náufragos y Faro de Arriluze (Muelle de Arriluze), en
Neguri. Levantada por Ignacio Smith en 1920.
• Fábrica Harino Panadera, en Las Arenas.
• Fuerte de la Galea, en Santa María de Guecho. Interesante ejemplo de
Casa de Náufragos y Faro de Arriluze.
fortificación del siglo XVIII y único ejemplar de este tipo de
arquitectura militar que se conserva en Vizcaya. Diseñado por Jayme Sycre y empezado a construir en 1742, su
objetivo fundamental era defender el tráfico naval de la ría de Bilbao.
• Molino de Aixerrota, en Santa María de Guecho. Del primer tercio del siglo XVIII.
• Monumento a Evaristo Churruca, en Las Arenas.
Guecho
7
• Palacio Ampuero, en Neguri. Proyectado por Manuel María Smith en
1928, está realizado principalmente en sillería y se trata de un claro
ejemplo del estilo neomontañés.
• Palacio Consistorial, en Algorta. Construido en 1929, está influenciado
por los estilos neomontañés y palaciego vasco.
• Palacio Eguzki-Alde, en Neguri. Construido en 1918 por Leonardo
Rucavado, se trata del ejemplo más puro de arquitectura neomontañesa
en Guecho y uno de los más significativos de Vizcaya.
• Palacio Kai-Alde, en Las Arenas. Construido en 1925 por Manuel
María Smith, es un ejemplar de arquitectura palaciega vizcaína con
elementos constructivos y decorativos de naturaleza ecléctica.
Palacio de Santa Clara, en Algorta
• Palacio del Marqués de Olaso, en Neguri. Palacete de principios del siglo XX, de estilo neomontañés.
• Palacio Lezama-Leguizamón, en Neguri. Obra original de José María Basterra (1902), sufrió diversas
modificaciones, siendo la última la efectuada por Manuel María Smith en 1921. Su torre central está inspirada en
el palacio salmantino de Monterrey.
• Palacio de Santa Clara, en Algorta. Diseñado originalmente por José María Basterra en 1902, su aspecto actual,
muy modificado, se ajusta al estilo inglés tradicional.
• Puente de Vizcaya, en Las Arenas. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006 por tratarse
de una de las más destacadas obras de arquitectura del hierro de la Revolución industrial. Fue inaugurado en 1893
como el primer transbordador mecánico del mundo y en la actualidad sigue en servicio.
• Puerto viejo de Algorta.
Edificios religiosos
• Casa de Espiritualidad María Reparadora, en Las Arenas.
Erigida en 1915 en estilo neoclásico francés por José María
Basterra.
• Iglesia de Andra Mari, en Santa María de Guecho.
• Iglesia de la Santísima Trinidad (Trinitarios), en Algorta.
Templo de estilo neorrománico diseñado a finales del siglo XIX
por José María Basterra, quien emprendió las obras en 1888, y
reconstruido tras un incendio en 1927.
• Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, en Las Arenas.
Templo levantado en la década de los 40 del siglo XX en estilo
neoescurialense según planos de Rafael de Garamendi y
Manuel Ignacio Galíndez. En su interior, destaca la decoración
muralística.
Iglesia de Las Mercedes, en Las Arenas.
• Iglesia de San Nicolás de Bari, en Algorta. Templo neoclásico tardío de mediados del siglo XIX (1845-1863),
con reformas en 1925.
• Iglesia de San Ignacio de Loyola, en Algorta. Templo de estilos neorrománico y neobizantino de finales del
s-XIX (1878-1892), obra de Narciso Goiri.
Guecho
8
Política
El partido más votado en el municipio en las elecciones locales de 2007 fue el Partido Nacionalista Vasco
(EAJ/PNV), seguido del Partido Popular, ambos empatados a concejales. El alcalde es Imanol Landa de EAJ/PNV.
Al estar el equipo de gobierno en minoría, incluso junto al edil electo por la coalición Ezker Batua-Aralar,
actualmente Alternatiba, el PP y el PSE-EE han buscado ejercer un fuerte control al gobierno, aprobando gran
cantidad de mociones, que el equipo de gobierno toma con efectos declarativos, así como imposibilitando que en
2008 se aprobaran los presupuestos que proponía el alcalde. En febrero de 2009 PNV y PSE aprobaron los primeros
presupuestos de la legislatura.[7]
Partido Político
Número de votos
% de votos
Ediles
EAJ / PNV de Guecho [8] 13.562
35,11 %
10
PP de Guecho [9]
12.792
33,12 %
10
PSE-EE de Guecho [10]
6.118
15,84 %
4
Alternatiba
2.487
6,44 %
1
Eusko Alkartasuna
1.537
4,07%
0
Berdeak-Los Verdes
1.293
3,35%
0
TOTAL
37.789
100 %
25
Alcaldes
• 1852 - Juan A. de Zubiaga (Partido Carlista Unitario)
• 1854 - Juan Ignacio de Sarría (Partido Carlista Unitario)
• 1864 - Juan B. Manene (Partido Carlista Unitario)
• 1872 - Julián Mandalúniz (Sociedad Gechotarra)
• 1873 - Mariano Basauri (Acción Republicana Española)
• 1874 - Juan Manuel de Ugarte (Partido Unitario Guecho)
• 1876 - Juan María Ugarte (Partido Unitario Guecho)
• 1877 - Marcos Uría (Partido Unitario Guecho)
• 1879 - José R. Arecheta Barrenechea (Sociedad Guechotarra)
• 1882 - Manuel Zalduondo (PSOE)
• 1883 - José Antonio de Uriarte(PSOE)
• 1887 - Pedro de Amézaga (PSOE)
• 1890 - Eladio Sustacha (Asociación Fuerza Vizcaina)
• 1891 - Santiago Díliz y Arana (Asociación Fuerza Vizcaina)
• 1897 - Juan José Bilbao y Amézaga (Asociación Fuerza Vizcaina)
• 1899 - Juan Bautista Ibarra (Asociación Fuerza Vizcaina)
• 1902 - José Zubiaga y Careaga (PSOE)
• 1904 - Cándido Arrola y Aqueche (PSOE)
• 1906 - Julio Oriosolo y Cortina (PSOE)
• 1909 - Ildefonso Arrola Bilbao (PSOE)
•
•
•
•
1912 - Tomás Urquijo Aguirre (sin partido)
1916 - Eduardo Aburto Uribe (Acción Española)
1920 - Jacinto Araluce Ajuria (sin partido)
1922 - Constantino Zabala (Acción Española)
El actual alcalde Imanol Landa ante el Club
Marítimo, en Las Arenas, en 2007.
Guecho
•
•
•
•
9
1923 - José Martín Zabala (Acción Española)
1924 - Luis Urresti Campuzano (Acción Española)
1927 - Juan L. Prado (Partido Unitario Guecho)
1928 - Pedro Careaga (PSOE)
II República (1931-1937)
• 1931 - José Antonio Aguirre (EAJ-PNV)
Franquismo (1937-1979)
•
•
•
•
•
•
•
•
1937 - José Luis Oriol (Comunión Tradicionalista)
1939 - Salvador Basagoiti Ruiz (sin partido)
1942 - Cándido Bilbao Basterra (sin partido)
1944 - Joaquín Ibargüengoitia Cortázar (sin partido)
1949 - Juan Bautista Merino Urrutia (sin partido)
1960 - Rafael Fernández de Tejada (sin partido)
1964 - Fernando de Ybarra y López Dóriga, Marqués de Arriluce de Ybarra (sin partido)
1967 - Pedro Arístegui Bengoa (sin partido)
• 1969 - Pedro de Zubiria y Garnica (sin partido)
Democracia (1979-hoy)
•
•
•
•
•
•
•
1979 - Jesús Javier Aguirre Bilbao (EAJ-PNV)
1980 - Francisco Javier Urrechua Líbano (EAJ-PNV)
1983 - Juan Ramón Barquín Gaztelurrutia (EAJ-PNV)
1987 - Javier de Sarria Landarte (EAJ-PNV)
1991 - Humberto Cirarda Ortiz de Antiñano (EAJ-PNV)
1999 - Iñaki Zarraoa Zabala (EAJ-PNV)
2007 - Imanol Landa Jauregi [11] (EAJ-PNV)
Ciudadanos de honor
Políticos:
•
•
•
•
•
•
José Antonio Aguirre, político y empresario. Alcalde de Guecho y Primer Lehendakari del Gobierno Vasco.
José Luis Bilbao, Diputado General de Vizcaya por EAJ/PNV desde 2003.
Ramón de la Sota, fundador de Astilleros Euskalduna y ex Diputado General de Vizcaya por EAJ/PNV.
Paul Ríos, coordinador de Lokarri desde 2006.
Federico Krutwig, político y escritor.
Pedro Morenés, presidente del Club Puerta de Hierro.
• José Joaquín Puig de la Bellacasa Urdampilleta, diplomático, jurista y embajador de España.
• Fernando Maria Castiella Ministro de Asuntos Exteriores, diplomático,y embajador de España.
• Fernando Ybarra López-Doriga, ex presidente de honor de Sevillana de Electricidad y ex presidente franquista de
la Diputación Provincial de Vizcaya.
• Antonio María de Oriol Urquijo, ex ministro de Justicia durante la dictadura franquista y ex presidente del
Consejo de Estado.
• Ignacio Satrústegui, ex presidente del Banco Urquijo y procurador en Cortes franquistas.
• Manuel Valdés Larrañaga, cofundador de Falange Española.
Empresarios y financieros:
• Antonio Basagoiti Arteta, fundador del Banco Hispano Americano.
Guecho
10
• Emilio Ybarra Churruca, ex presidente del BBVA.
• Alfredo Sáenz (banquero), consejero delegado del Banco Santander Central Hispano.
• Fernando Ybarra López-Doriga, ex presidente de honor de Sevillana de Electricidad y ex presidente de la
Diputación de Vizcaya.
• Eduardo Aznar Coste, naviero.
• Constantino Zabala Arrigorriaga, naviero - fundador de Naviera Amaya.
• Pedro Careaga, ex presidente del Banco de Vizcaya.
• Ramón de la Sota, fundador de Astilleros Euskalduna y ex diputado general.
• Josu Lapatza, ex presidente de la Cámara de Comercio de Álava.
• Covadonga O'Shea, ex directora de la revista Telva.
• José Miguel de la Rica, fundador de Petronor.
• José María Reyna, impulsor de la industria siderúrgica asturiana.
• Enrique Aresti, ex vicepresidente de La Unión y el Fénix.
• Alfonso Alcalá Galiano, industrial.
• Santiago Zaldumbide, ex consejero delegado de Corporación Industrial Banesto.
• Luis Lezama-Leguizamón, financiero.
• Ignacio Satrústegui, ex presidente del Banco Urquijo y procurador en Cortes.
•
•
•
•
Eduardo Aguirre Alonso-Allende, ex presidente de Axa-Aurora.
José Domingo Ampuero, industrial.
Jaime Castellanos, presidente del Grupo Recoletos.
Alberto Izaga, ex consejero de Swiss Re.
Historiadores:
• Javier Ybarra Ybarra, historiador.
• Juan Ramón de Urquijo Olano, bibliógrafo y vizcaíno ilustre.
Músicos, escritores y artistas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Álvaro Fuentes, componente de La Oreja de Van Gogh.
Andrés Isasi, compositor.
Antonio Menchaca, escritor y consejero fundador de El País.
Paloma O'Shea, mecenas y pianista.
Ramiro Pinilla, escritor.
Fernando Ripalda, pintor.
Ramón de Vargas Lezama-Leguizamón, pintor.
Unai Elorriaga López de Letona, escritor.
El Inquilino Comunista, grupo de rock.
Ibon Zubiaur, filósofo, profesor, ensayista y director del Instituto Cervantes en Múnich.
Mezo Bigarrena Músico, cantautor.
Deportistas:
•
•
•
•
•
•
•
José María Echevarría, presidente del Comité Olímpico Español.
Mercedes Etchart, campeona de Europa de golf.
Javier Ormaza, delantero internacional.
Pablo Gardiazabal, luchador conocido como "el Tarzán vasco".
Iñaki Sáez, ex entrenador de la selección española de fútbol.
Iñigo Landaluze, ciclista, ganador de la Dauphiné Libéré.
Roberto Laiseka, ciclista.
• José Luis de Ugarte, navegante.
• José María Peña, futbolista internacional que jugó en el Arenas Club de Guecho y Real Madrid.
Guecho
•
•
•
•
•
•
•
•
11
Pedro Vallana, futbolista internacional que jugó en el Arenas Club de Guecho.
Nando González, futbolista internacional que jugó en el Athletic Club de Bilbao.
José María Zárraga, futbolista internacional que jugó en el Real Madrid.
José Iraragorri, futbolista internacional que jugó en el Athletic Club de Bilbao y San Lorenzo de Almagro.
José Luis Arteche, futbolista internacional que jugó en el Athletic Club de Bilbao.
José María Yermo, futbolista internacional que jugó en el Arenas Club de Guecho.
Domingo Careaga, futbolista internacional que jugó en el Arenas Club de Guecho.
Yahaira Aguirre, campeona de España de judo.
Televisivos:
• Patricia Gaztañaga, presentadora de TV.
• Iñaki López, presentador de TV.
• Iker López, actor.
Otros:
• Antonio Saloña, jefe de cocina y director del viejo Hotel Portugalete.
• Laura Vecino, duquesa de Feria.
Personajes ilustres que han veraneado en el municipio
•
•
•
•
•
•
Gustavo Adolfo Bécquer
Reina María Cristina
Isabel II
Íñigo de Oriol
Joaquín Sorolla
Max Weber
Referencias
[1] Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 923. ISBN
978-84-670-3054-9.
[2] http:/ / getxo. ilanda. info
[3] http:/ / www. getxo. net
[4] Instituto Nacional de Estadística de España. « Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842. (http:/ / www. ine. es/
intercensal/ intercensal. do?search=1& cmbTipoBusq=0& textoMunicipio=Getxo& btnBuscarDenom=Consultar+ selección)». Consultado el
15 de diciembre de 2009.
[5] Datos obtenidos de los archivos de Instituto Nacional de Estadística (http:/ / www. ine. es/ intercensal/ intercensal. do?search=1&
cmbTipoBusq=0& textoMunicipio=Getxo& btnBuscarDenom=Consultar+ selección)
[6] http:/ / www. getxo. net/ castellano/ servicioeuskera/ getxo_serveuskera. asp?MNU_Id=84
[7] El Correo PNV y PSE acuerdan los presupuestos de Getxo (http:/ / www. elcorreodigital. com/ alava/ 20090206/ vizcaya/
acuerdan-presupuestos-getxo-20090206. html)
[8] http:/ / algortakobatzokia. wordpress. com/
[9] http:/ / www. ppgetxo. net
[10] http:/ / www. pse-getxo. eu/
[11] Blog personal del Alcalde (http:/ / ilanda. info)
Guecho
Enlaces externos
•
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Guecho. Commons
• Ayuntamiento de Guecho (http://www.getxo.net/)
• Portal de Información Local de Getxo (http://www.engetxo.es/)
12
Las Arenas (Guecho)
13
Las Arenas (Guecho)
Las Arenas / Areeta
Las Arenas
Bandera
Escudo
País
España
• Com. autónoma
País
• Provincia
Vizcaya
• Comarca
Gran Bilbao
• Municipio
Guecho
Vasco
Ubicación
• Altitud
6 msnm
• Distancia
14 km a Bilbao
Fundación
1075
Población
27516 hab. (INE 2008)
• Densidad
n/d hab./km²
Gentilicio
Arenero
Alcalde (2007)
Imanol Landa (PNV)
Sitio web
www.getxo.net [3]
Las Arenas (Areeta en euskera, oficialmente Las Arenas / Areeta) es un barrio del municipio de Guecho (en euskera
y oficialmente Getxo) en la provincia vasca de Vizcaya al norte de España. Es el segundo núcleo poblacional de
Getxo con 29.527 habitantes (datos de 2010), de los cuales 12.798 son hombres y 14.718 mujeres.
Se trata de un barrio de densidad poblacional media en el que se combina una nutrida zona comercial en torno a la
calle Mayor con zonas residenciales. Cuenta con un Centro de Salud en la calle Amaya en el barrio de Santa Ana y
con dos paradas de metro: Areeta (Las Arenas) y Gobela.
Las Arenas (Guecho)
14
Las Arenas está conectado a Portugalete por medio del Puente
Colgante y a Algorta por medio de la Avenida Zugazarte. Tiene
también un puerto de recreo y una playa (lo que queda de los antiguos
arenales de la zona que dan nombre al barrio).
Las Arenas se puede dividir en tres barrios:
• Las Arenas centro: vertebrado en torno a la calle Mayor.
• Santa Ana: barrio más tranquilo colindante al municipio de Lejona
(Leioa).
• Zugazarte: un área articulada en torno a la Avenida Zugazarte y
colindante con el barrio de Neguri.
Iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes
Lugares y edificios de interés
• Bidearte: En el Muelle de las Arenas. Edificio construido en 1927
por Manuel María Smith como "casa de inquilinos de lujo". De
porte palaciego, se encuadra dentro de un estilo regionalista de
inspiración neovasca, con rasgos montañeses y alguna influencia
británica.
• Casa Cisco: En la Avenida Zugazarte. Levantada entre 1909 y 1911
según planos de Manuel María Smith, se trata de un palacete de tipo
nórdico, que sufrió una reforma barroquizante con inclusión de
detalles del estilo tradicional inglés de la Reina Ana.
Playa de Areeta. Al fondo, el primer muelle del
puerto, y el Paseo
• Casa de Espiritualidad María Reparadora: En la Avenida Zugazarte. Erigida en 1915 en estilo neoclásico
francés, según traza del arquitecto José María Basterra.
• Cristina Etxea: En el Muelle de las Arenas. Edificio de viviendas de 1894.
• Fábrica Harino Panadera'.
• Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes: En la avenida Areeta. Monumental templo en la Avenida de Las
Arenas, terminado en 1947 según proyecto de Rafael de Garamendi y Manuel Ignacio Galíndez. Destaca el gran
contraste existente entre el exterior, inspirado en la arquitectura clasicista manierista de finales del siglo XVI y
comienzos del XVII, y su interior, exponente del muralismo contemporáneo. Los murales que recubren el ábside
y la bóveda de la capilla mayor, así como los interiores de las capillas laterales, son obra de Alfonso Ramil, autor
también de los diseños de la mayoría de las vidrieras y del Vía Crucis.
• Muelle de Evaristo Churruca: Esta agradable zona ajadinada, asomada en promontorio al mar, incluye el
Monumento, en bronce y piedra, en honor al ingeniero que planificó y dirigió las obras de canalización de la ría.
• Palacio Kai-Alde: En el Muelle de las Arenas. Construido en 1925 por Manuel María Smith, es un prototipo de
arquitectura palaciega vizcaína con elementos constructivos y decorativos de naturaleza ecléctica.
• Puente de Vizcaya. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006 por tratarse de una de las
más destacadas obras de arquitectura del hierro de la Revolución industrial. Fue inaugurado en 1893 como el
primer transbordador mecánico del mundo y en la actualidad sigue en servicio.
Enlace externo
•
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Las Arenas (Guecho). Commons
Algorta
15
Algorta
Algorta
País
España
• Com. autónoma
País
• Provincia
Vizcaya
• Comarca
Gran Bilbao
• Municipio
Guecho
Ubicación
43°21′10″N 03°00′42″OCoordenadas: 43°21′10″N 03°00′42″O
• Altitud
49 msnm
• Distancia
14 km a Bilbao
Fundación
1075
Población
39184 hab. (INE 2008)
• Densidad
n/d hab./km²
Gentilicio
algorteño, guaito
Código postal
48991, 48992 y 48993
Alcalde (2007)
Imanol Landa (EAJ-PNV)
Sitio web
www.getxo.net [3]
Vasco
Algorta es un barrio del municipio vizcaíno de Guecho, situado en el País Vasco, en la provincia de Vizcaya. Es el
mayor núcleo poblacional del municipio con alrededor de 40.000 habitantes.
Algorta
16
Distribución
Su centro neurálgico es la Plaza de la Estación o Plaza del Metro
en la calle Telletxe. En dicha zona se encuentra la mayor parte del
comercio algorteño.
Algorta se articula en torno a la Avenida Basagoiti (peatonal), que
une las dos principales plazas históricas del pueblo, la plaza San
Nicolás y la plaza San Ignacio. Algorta pese a ser un barrio de
Guecho resulta ser un núcleo muy diverso, siendo un barrio con
barrios. Algunos de sus barrios son,
Puerto Viejo
Sarrikobaso: barrio colindante con el de Santa María. Se trata del
barrio con mayor densidad de población de Algorta y se articula
principalmente en torno a dos calles: Sarrikobaso y Bidezabal. En
este barrio se encuentra la parada de metro de Bidezabal y el
Centro de Salud de Algorta.
Fadura: situado en la zona más alejada de la costa de Guecho, en
el valle del río Gobelas (Gobela). Se trata de un barrio tranquilo
pero cercano al centro. En el barrio de La Humedad se encuentra
la Ciudad Deportiva Municipal de Fadura.
Villamonte: se trata de un barrio situado entre el centro y el barrio
de La Humedad. Su espacio abarca la urbanización Villamonte
que cuenta con amplias zonas verdes, actualmente cerradas al
tránsito de los viandantes. En él se encuentra la sede central del
Aula de Cultura de Getxo.
Iglesia de la Santísima Trinidad (PP
Trinitarios)
Alango: barrio situado cerca del centro. Sede del nuevo Centro de
Salud inaugurado a finales del año 2008.[1]
Puerto Viejo-Portu zaharra: barrio situado en la costa. Fue el
origen de Algorta, estando compuesto por edificios rústicos, una
pequeña playa, y una gran explanada. Recientemente se ha
rehabilitado un paseo que comunica este barrio con la Playa de
Ereaga (situada ésta cerca de la Avenida Basagoiti y conlindando a
su extremo más lejano del Puerto Viejo con el barrio de Neguri).
Aldapa: ubicado en la zona baja de Algorta, junto al río Gobelas,
y cercano al pueblo de Berango. Tranquilo barrio con amplia zona
de ocio y jardines.
Palacio de Santa Clara
desde el 28 de julio hasta el día 31 de Julio.
En Algorta se celebra anualmente el Festival Internacional de
Blues, Festival Internacional de Jazz, Festival Internacional de
Folklore, Exposición Internacional de fotografía, así como
Mercado Medieval y Mercado de San Lorenzo (artesanía y comida
típica del País Vasco) entre otras muchas actividades de
relevancia. Asimismo las fiestas del barrio de Algorta son las más
importantes de Guecho celebrándose éstas aproximadamente
Algorta
17
Deporte algorteño
Se destaca el equipo de rugby de Algorta llamado el Getxo rugby
taldea. Este equipo formado por getxotarras es el mejor equipos
del país vasco.
Comunicaciones y transportes
• Corredor de Uribe kosta. Es la prolongación de la carretera que
une Guecho con Bilbao, la llamada carretera de La Avanzada.
Comunica Algorta con municipios como Berango, Sopelana,
Lejona o Bilbao.
Iglesia de San Ignacio de Loyola
• Metro de Bilbao. En Algorta consta de las estaciones de
Algorta y Bidezabal. Comunica Algorta con casi todos los
municipios del Gran Bilbao.
• Bizkaibus. Con paradas en diversos puntos del pueblo, une
Algorta con municipios como Baracaldo, Lejona o Bilbao.
• Ascensor de Ereaga. Une la playa de Ereaga con el parque
Reina Mª Cristina, salvando así un desnivel importante.
Edificios de interés
• Casa Amorotoena, en la calle San Nicolás.
• Iglesia de San Ignacio de Loyola. En la plaza de San Ignacio.
Templo de estilos neorrománico y neobizantino de finales del
s-XIX, de entre 1878 y 1892, obra de Narciso Goiri.
• Iglesia de San Nicolás de Bari. En la avenida de Basagoiti.
Edificio neoclásico tardío construido entre 1845 y 1863, reformado en 1925.
Arquitectura popular marinera
• Iglesia de la Santísima Trinidad (Trinitarios). En la calle de San Martín. Este templo de estilo neorrománico
fue diseñado originalmente por José María Basterra en 1888. Este primer edificio fue consagrado en 1890, pero
en 1926 resultó destruido en un incendio. Su reconstrucción fue terminada en 1927 según los planos de Pedro
Guimón Eguiguren. El aspecto actual de la iglesia data de 1963.
• Palacio Consistorial. En la calle Los Fueros. Construido por Ignacio M. Smith en 1929 utilizando sillería de
arenista dorada de las cercanas canteras de Berango. Está influenciado por los estilos neomontañés y palaciego
vasco.
• Palacio de Santa Clara. En la calle Los Fueros. Obra de José María Basterra (1902). Tras sufrir diversas
modificaciones, adquirió aspecto de castillo inglés, donde dominan los elementos del estilo Reina Ana.
• Puerto Viejo. Antiguo puerto de pescadores.
Algorta
18
Parques y zonas verdes
Algorta cuenta con numerosos espacios verdes de esparcimiento, sobre todo en las zonas más alejadas del centro
neurálgico. Entre ellos:
•
•
•
•
•
•
Plaza de la Estación
Parque de Villamonte/Basarrate
Parque Reina Mª Cristina
Plaza San Nicolás
Parque de Usategi
Mirador de Satistegi (también conocido como Chopos)
Principales calles
•
•
•
•
•
Avenida de Algorta
Avenida de Los Chopos
Avenida Euskal Herria
Avenida Salsidu
Avenida Basagoiti
•
•
•
•
•
Calle Telletxe
Calle Sarrikobaso
Carretera Oiarretxe
Calle Kasune
Calle Amezti
Véase también
• Guecho
• Las Arenas
Referencias
[1] Gobierno Vasco (ed.): « El Consejero de Sanidad inaugura el Centro de Salud de Algorta-Alango (http:/ / www. osanet. euskadi. net/
r85-20319/ es/ contenidos/ nota_prensa/ inaugurasanidad_34/ es_is34/ inaugurasanidad34. html)» (19 de septiembre del 2008). Consultado el
17 de mayo de 2009.
Enlaces externos
•
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Algorta. Commons
• Fotos del Puerto Viejo del Algorta (http://www.getxoinfo.com/es/fotografias.php?cat=6)
Santa María de Guecho
19
Santa María de Guecho
Getxoko Andra Mari
Santa María de Guecho
Bandera
Escudo
País
España
• Com. autónoma
País
• Provincia
Vizcaya
• Comarca
Gran Bilbao
• Municipio
Guecho
Ubicación
43°19′59″N 03°01′59″OCoordenadas: 43°19′59″N 03°01′59″O
• Altitud
6 msnm
• Distancia
14 km a Bilbao
Fundación
1075
Población
14519 hab. (INE 2005)
• Densidad
n/d hab./km²
Código postal
48991, 48992 y 48993
Alcalde (2007)
Imanol Landa (PNV)
Sitio web
www.getxo.net [3]
Vasco
Santa María de Guecho (en euskera y oficialmente Getxoko Andra Mari o Elexalde Getxo) es un barrio del
municipio vizcaíno de Guecho, situado en el País Vasco, al norte de España.
Es el núcleo poblacional original de Guecho, y actualmente se trata del mayor barrio residencial del municipio,
formado por viviendas unifamiliares y adosadas. Su población en 2001 era de 14.519 habitantes de los cuales 7.057
eran hombres y 7.462 mujeres.
En el barrio se está construyendo la estación de Ibarbengoa del Metro de Bilbao.
Santa María de Guecho
Historia
Se carece de datos exactos de la fecha de origen de la parroquia de Santa María de Guecho, aunque era costumbre[1]
entre los reyes y personas distinguidas del país fundar colonias en tierras inhabitadas incultas para convertir el
terreno en terreno cultivable, edificando allí una iglesia.
Esta parece ser la razón por la cual fue construida la iglesia de Andramari. Se desconoce qué Señor debió escoger
estos terrenos, lugares de fácil caza, pastoreo y pesca. Este Señor llevaría consigo toda su servidumbre, y para su
atención espiritual la antiguamente llamada cofradía fundó una ermita, dándole terrenos para el sostenimiento del
cérigo, reservándose el derecho de designar a la persona que ejerciese el ministerio.
Parece ser que la iglesia de Andramari, fundada en el siglo XI, fue la primitiva matriz principal de Guecho. Esta
iglesia tuvo un ciclo vital corto, pues en 1390 en las cortes de Guadalajara convocadas por el rey Juan I -ante las que
el obispo de Pamplona se querelló de que los legos levantaban los diezmos de Vizcaya, Guipuzcoa y Álava- a las
parroquias se les pasaba a denominar monasterios, entre ellos al de Andramari. Para averiguar si dichas acusaciones
eran ciertas, en 1415 se realizó una pesquisa de patronos de iglesias parroquiales del Señorío de Vizcaya, renovada
en 1478 por los Reyes Católicos. En dicha pesquisa aparece la iglesia de Andramari desaliñada y descompuesta
resultando ser divisera y llevando el gozamen de sus diezmos. Su fundador fue algún noble y poderoso de la casa
Asua. La Torre Martiartu era un bien patrimonial de esta familia.
Este primer monasterio debió ser reconstruido a mediados del siglo XVII, pues en el escudo de la actual iglesia
existen dos escudos, uno en la fachada sur y otro en la clave del primer arco del presbiterio cuyo primer cuartel
representa a Doña Isabel Osorio de Porres[2] , esposa de Diego Pérez de Getxo y Martiartu. En el testamento de Doña
Isabel dio a este la potestad de fundar mayorazgo con las casas de Guecho y Martiartu.
En el siglo XVII esta anteiglesia parecía ya formada, y funcionaba entonces la junta de fábrica. Existió el honorífico
cargo de mayordomo de fábrica ejercido por la persona más digna del lugar. Los patronos diviseros seguían
presentando a los clérigos levantando los diezmos. Para las mujeres existió la oportunidad honorífica de "Beata",
"Freila" o "Sonora", que atendían el templo.
La anteiglesia tenía dos regidores en las Juntas de Guernica. Su población pese a ser predominantemente agrícola
también constaba de cierto número de pescadores del vecino barrio de Algorta.
Con el paso de los años la población de Algorta fue creciendo hasta que tomó el control de la anteiglesia. En el año
1779 la iglesia de Andramari fue reconstruida.
Polémica por el Plan de Ordenación Urbana
El Plan de Ordenación Urbana que debería entrar en vigor próximamente prevé la construcción de cerca de 10 000
viviendas nuevas en el barrio de Andra Mari (Santa María de Guecho), de las cuales unas 6.000 serán de protección
oficial.
Dicho proyecto cuenta con el rechazo de muchos getxotarras, que se oponen a que se edifique en espacios verdes de
Guecho. También recalcan la existencia de 3.500 pisos vacíos en el municipio, dato que indicaría la no conveniencia
de edificar un barrio que pasaría a ser el tercer núcleo poblacional de Guecho tras Algorta y Las Arenas. Por su parte
los vecinos del barrio que habitan en los dispersos baserris se han mostrado radicalmente contrarios a las
expropiaciones de sus terrenos por parte del ayuntamiento.
El sábado 28 de enero de 2007 una manifestación, de unas 3.000 personas según los organizadores y de 4.000 según
el diario "El País", mostró su rechazo proyecto diseñado por el área de planeamiento urbanístico, dirigida por Iñaki
Urquiza.
20
Santa María de Guecho
Edificios de interés
• Iglesia parroquial de Andra Mari.
• Molino de Aixerrota
• Ruinas del Fuerte de la Galea
Enlaces externos
•
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Santa María de Guecho. Commons
• Asociación de Vecinos de Andra Mari Getxo [3]
[1] "Crónica del Rey Alfonso XII", Sandoval
[2] Según el conde de Alacha
[3] http:/ / www. getxovecinos. com
Rømø
Rømø es la más meridional de las islas Frisias Septentrionales habitadas que hay en Dinamarca. Está situada entre
Sylt y Mandø. Tiene una superficie de 130 km2 y viven menos de mil personas. rommlAdministrativamente
pertenece al municipio de Skærbæk.
Un dique de 9 km une la isla con Jutlandia en tierra firme. Hay también transbordadores hasta Havneby, pueblo de la
isla. Como las otras isles Frisias, Rømø ha cambiado de dimensiones a través de la historia.
Durante mucho tiempo, la pesca fue la principal fuente de ingresos de la isla. Con el tiempo el comercio ha ganado
importancia, aunque hoy en día la isla vive esencialmente del turismo. Así, actualmente dispone de museos,
monumentos y un parque de atracciones, además de las playas.
Enlaces externos
Información turística de la isla [1] (en danés, inglés y alemán)
Coordenadas: 55°08′N 8°31′E
Rommel
Referencias
[1] http:/ / www. romo. dk/
21
Puente de Vizcaya
22
Puente de Vizcaya
Puente de Vizcaya1
Patrimonio de la Humanidad — Unesco
Puente Vizcaya, Transbordador de Portugalete a Las Arenas.
Coordenadas
País
43°19′23.43″N 3°01′00.60″O
España
Tipo
Cultural
Criterios
(i)(ii)
N.° identificación
1217
Región2
Europa y América del Norte
Año de inscripción
2006 (XXX sesión)
[1]
1
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
[2]
2
Clasificación según la Unesco.
El Puente de Vizcaya, Puente Vizcaya, Puente Colgante o Puente Palacio (Bizkaiko Zubia, en euskera) es un tipo
de puente conocido como transbordador con una barquilla transbordadora que une las dos márgenes de la ría del
Nervión en Vizcaya (España), y fue inaugurado en 1893, el primero del mundo de este tipo.
El puente recibe varios nombres. Su nombre oficial es "Puente de Vizcaya", aunque su denominación más popular y
extendida sea la de "Puente Colgante" al que a veces se suelen añadir las extensiones "de Portugalete", "de Guecho"
o incluso "de Bilbao". También suele recibir los nombres de "Puente de Portugalete", ya que ésta es una de las
localidades que une, y "Puente Palacio", en honor de su arquitecto, el ingeniero Alberto de Palacio.
El puente enlaza la villa de Portugalete con el barrio de Las Arenas, que pertenece al municipio de Guecho, así como
las dos márgenes de la ría de Bilbao. Su construcción se debió a la necesidad de unir los balnearios existentes en
ambas márgenes de la ría, destinados a la burguesía industrial y a los turistas de finales del siglo XIX.
Historia y construcción
Cuando se proyectó el Puente de Portugalete, o de las Arenas, un contratista francés, Dubois, se enfrentó al autor del
diseño, el citado arquitecto e ingeniero Martín Alberto de Palacio. Para Dubois, la barquilla del trasbordador, la que
trasladaba peatones y bultos, quedaría siempre en peligrosa inestabilidad. Ante lo cual, la ya constituída Compañía
Puente de Vizcaya, que es el nombre exacto de este servosistema cuyos dos machones se afincan sólidamente en
ambas márgenes del Nervión, sufrió retrasos y no pocas pérdidas. (Concedamos que vino a sustituir a otro, más
antiguo e inestable, utilizado por los frailes de San Francisco, que sí que colgaba, como cuelgan esas pasarelas del
Tibet y Los Andes).[cita requerida]
De Palacio se empeñaba, y además con razón, en que sus planos eran perfectos; Dubois se enrocaba: erróneos. Y
fueron, pues, francos-oro los muchos que se ofertaron a M. Gustave Eiffel, el prestigioso ingeniero de Dijon que en
1858 ensayara con éxito la cimentación por aire comprimido, para que ejerciese de árbitro 'ex cathedra' acerca de la
Puente de Vizcaya
23
viabilidad del proyecto. Lo cual confirma cómo se requería la reciedumbre basal de las pilastras del artilugio. Se
aguardaba el diagnóstico conteniendo el aliento. Hasta que Eiffel dio el visto bueno a los cálculos de De Palacio
contradiciendo al contratista Dubois. Eiffel percibió 20.000 francos-oro por su veredicto acerca de la planificación
original de De Palacio. Una cifra, al cambio bursátil de su época, inconmensurable.[cita requerida]
El puente tiene 61 metros de altura y 160 metros de longitud. Se trata de un puente colgante con una barquilla
transbordadora para el transporte de vehículos y pasajeros. Fue el primer puente de este tipo construido en el mundo
y por ello sirvió de modelo de numerosos puentes construidos en Europa, África y América. El Puente de Vizcaya es
considerado actualmente el puente transbordador en servicio más antiguo del mundo.
A mediados de 1937, durante la Guerra civil española, los ingenieros del republicano Ejército del Norte recibieron la
orden de destruir todos los pasos sobre la ría de Bilbao, con el fin de detener el avance de las tropas franquistas. Por
esto, el 17 de junio de ese año, se derribó el travesaño que se precipitó sobre las aguas. Cinco días después, la guerra
terminaba. El puente fue reconstruido y finalmente puesto en servicio nuevamente, el 19 de junio de 1941.[3]
Además de la barquilla, existe una pasarela peatonal accesible para turistas en la parte superior.
El puente es gestionado por la sociedad El
Transbordador de Bizkaia, S.L.. El transbordador del
puente realiza viajes durante las 24 horas del día y los
365 días del año, con una frecuencia de transbordo de 8
minutos y una duración del viaje de 1,5 minutos.
Realizar el trayecto en el transbordador del puente
ahorra un trayecto por carretera de casi 20 km, por lo
que sigue siendo un medio de transporte ampliamente
utilizado para unir Guecho con Portugalete.
El 13 de julio de 2006 fue declarado Patrimonio de la
Humanidad de la Unesco, siendo elegido entre un total
de 37 candidaturas. La Unesco considera al Puente de
Vizcaya como una de las más destacadas obras de
arquitectura del hierro de la Revolución industrial y
destacó su uso innovador de los cables de acero ligero trenzado.[4]
Barquilla transbordadora del Puente de Vizcaya.
La estructura metálica del puente ha estado desde el principio cubierta por pintura negra (o, en algunas temporadas,
gris humo), pero este color hace que la estructura absorba más radiación térmica, lo que causa dilataciones más
bruscas que deterioran algunas piezas.[5] [6] [7] En 2010 se aprobó un proyecto de restauración que incluía un cambio
de color.[6] Se propusieron tres tonos, similares a los de tres minerales de hierro de los cercanos Montes de Triano: El
campanil de Gallarta, la blenda Triano y la vena roja hematites de Somorrostro. Finalmente fue elegido el color
rojizo de la vena de Somorrostro (código RAL 3005; RGB 94-33-45).[8] [9]
Puente de Vizcaya
Véase también
• Gran Bilbao
Referencias
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
[8]
[9]
http:/ / whc. unesco. org/ en/ list/ 1217
http:/ / whc. unesco. org/ es/ list
« Reconstrucción del puente (http:/ / www. puente-colgante. com/ castellano/ historia. htm)». Consultado el 01-02-2008.
elmundo.es (ed.): « La UNESCO declara Monumento de la Humanidad el Puente Colgante de Vizcaya (http:/ / www. elmundo. es/ elmundo/
2006/ 07/ 13/ cultura/ 1152785652. html)». Consultado el 01-02-2008.
El Puente Colgante cambia de color (http:/ / www. elcorreo. com/ vizcaya/ v/ 20100717/ vizcaya/ puente-colgante-cambia-color-20100717.
html), Iván Alonso, El Correo 17 de julio de 2010
El Puente Colgante busca color (http:/ / www. deia. com/ 2010/ 11/ 04/ bizkaia/ el-puente-colgante-busca-color), Diego artola, Deia 4 de
Noviembre de 2010.
El Puente cambia el aspecto de su piel (http:/ / static. deia. com/ docs/ 2010/ 12/ 02/ hemendik_eskuin_021210. pdf), Diego Artola,
Hemendik Eskuinaldea 2 de diciembre de 2010, págs 8 y 9.
Así lucirá el Puente Colgante (http:/ / www. elcorreo. com/ vizcaya/ 20101210/ local/ puente-colgante-color-201012100752. html) El Correo,
10 de diciembre de 2010
El Puente Colgante apuesta al rojo (http:/ / www. elcorreo. com/ alava/ v/ 20101211/ vizcaya/ puente-colgante-apuesta-rojo-20101211. html)
Iván Alonso, El Correo 11 de diciembre de 2010
Enlaces externos
•
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Puente de Vizcaya.Commons
• Página del Puente colgante de Vizcaya (http://www.puente-colgante.com)
• Imagen satelital en Google Maps (http://maps.google.com/maps?t=k&hl=en&ie=UTF8&om=1&ll=43.
32318,-3.016874&spn=0.00352,0.007328)
• Fotografías del Puente de Vizcaya (http://www.jorgetutor.com/spain/euskadi/bizkaia/Puente_de_Bizkaia/
Puente_de_Bizkaia.htm)
24
Río Gobelas
25
Río Gobelas
Río Gobel
El río a su paso por Lamiako
País que atraviesa
España
Circunscripciones que
atraviesa
País Vasco
Provincia de Vizcaya
Longitud
16,178 km
Superficie de la cuenca
41,3 km²
Nacimiento
Monte Gana
Desembocadura
Ría de Bilbao (mar Cantábrico)
El río Gobelas es un río de Vizcaya, España. Nace en Barrica y desemboca en la dársena de Udondo en la Margen
Derecha de la Ría del Nervión-Ibaizábal (la Ría de Bilbao), en Leioa (Lejona), cerca de Axpe, Erandio, después de 9
km.
Es un río muy contaminado, debido al ausente control estatal y la abundancia de industria en su entorno, y a que
atraviesa zonas muy pobladas.
Curso actual y afluentes
Nace en el monte Gana, en Barrica. En su cabecera recibe el nombre de arroyo Ganabarri, hasta que en la vega de
Urko, en Sopelana, recibe las aguas de los arroyos Lemosa y Saitu.
En Guecho recibe a los arroyos Martiartu y Bolue. En la desembocadura de este último se encuentra el humedal de
Bolue, uno de los espacios naturales de más interés faunístico de la localidad.
Su último tramo adquiere forma de ría. Desde el siglo XIX, confluye en Lejona con el río Udondo, para desembocar
poco después en la ría del Ibaizábal-Nervión.
Recibe además aguas pluviales recogidas por los sistemas artificiales de colectores de las calles de Sopelana, Guecho
y Lejona. Su cauce se encuentra soterrado en parte de su recorrido.
Río Gobelas
26
Historia
Durante siglos desembocaba en más cerca del Abra, entre Arriluce y
Portugalete, contribuyendo a formar una barra de arena en la boca de la
ría, que cambiaba de altura y posición dependiendo de las mareas, en
parte de lo que actualmente es el barrio de Las Arenas de Guecho. Esta
barra disminuía el calado de partes de la ría, y dificultaba
sensiblemente el paso de grandes barcos. Por eso, ya en el siglo XVII
se daban instrucciones a los barcos para soltar lastre en la parte derecha
de la ría, con el fin de afianzar el lecho. En el siglo XVII las Juntas
encauzarón el río hacía la zona de la Avanzada y construyeron un
puente sobre el mismo para comunicar los arenales de Areta, y
consecuentemente la villa de Portugalete, y el municipio.
A mediados del siglo XIX, Máximo de Aguirre, propietario de los
arenales de Las Arenas y Lamiako, promovió las obras que cambiaron
de nuevo el curso del río, desviándolo por un tramo llano y paralelo al
del Nervión, hasta encontrarse con el arroyo Udondo, y encauzando su
actual desembocadura, en Lejona, cerca del límite con Erandio.
Puente sobre la desembocadura del
Tras la demolición del Puente del Arenal o de Isabel II en Bilbao en
Gobelas-Udondo en la Ría, Leioa
1876, se utilizó uno de los arcos de hierro de dicho puente para la
reconstrucción del llamado Puente de Udondo, sobre la desembocadura
del Udondo-Gobela en la ría de Ibaizábal-Nervión. Hacia la mitad del siglo XX, la carretera de Bilbao a Las Arenas
se ensanchó, y a este puente se le adosó otro de hormigón pretensado que lo oculta a la vista desde el interior, pero la
estructura de fundición queda visible desde la Ría, manteniéndose hoy como uno de los más antiguos puentes de
fundición de España.[1]
Enlaces externos
•
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Río Gobelas. Commons
• Imagen de una crecida del Gobela a su paso por Guecho en noviembre de 2006 [2], Euskal Irrati Telebista.
• Imágenes de la crecida del Gobela del 1 de junio de 2008 a su paso por Guecho [3], en una web vecinal.
Fuentes
[1] Bilbao (http:/ / www. bilbao. net/ castella/ residentes/ vivebilbao/ publicaciones/ periodicobilbao/ 200612/ pag09. pdf) La segunda vida del
Puente de Isabel II
[2] http:/ / blog. eitb. com/ eguraldiblog/ 2006/ 11/ 22/ crecida-del-rio-gobelas-2
[3] http:/ / www. plazadelaestacion. com/ gobela/ gobela. html
• Gobelas y Udondo (http://www.bizkaia.net/home2/Temas/DetalleTema.asp?Tem_Codigo=2634) ( Ríos de
Vizcaya en pdf (http://www.bizkaia.net/ietb/Agerkariak/Rios_Bizkaia/57-60.pdf)), Diputación Foral de
Vizcaya.
• Geografía de Sopelana (http://www.sopelana.net/udala/ca_geografia.asp), Ayuntamiento de Sopelana.
• Gobelas (http://www.euskomedia.org/aunamendi/66433?q=gobelas&partialfields=fondo:au%F1amendi&
numreg=1&start=0) en la Enciclopedia Bernardo Estornés Lasa - Auñamendi.
Euskera
27
Euskera
Euskera, vasco o vascuence
Euskara
Hablado en
España
Francia
Región
País Vasco
Navarra
(Com. autónomas de España)
Pirineos Atlánticos
(Departamento de Francia)
(País Vasco francés,
región natural de Francia)
Hablantes
883 146 (2006)
[1]
(hablantes sin sumar bilingües pasivos, 517 465, que entienden pero hablan con dificultad)
Familia
Lengua aislada
Estatus oficial
Oficial en
País Vasco
Navarra (zona vascófona)
(Com. Autónomas de España)
Regulado por Real Academia de la Lengua Vasca
(Euskaltzaindia)
Códigos
ISO 639-1
eu
ISO 639-2
baq (B), eus (T)
ISO 639-3
eus
[2]
Euskera
28
El euskera, eusquera,[3] vascuence,
vasco, éuscaro,[4] vascongado[5] o
vizcaíno[6] —esta última en la Edad
Moderna—
(en
euskera,
la
denominación más usual es euskara,
con variedades dialectales como
euskera,[7] eskuara[7] o üskara) que
fue conocida como lingua navarrorum
en latín, por ser lengua popular del
Reino de Navarra, es una lengua
aislada (sin relación con ninguna
familia de lenguas en el mundo) y se
considera la única preindoeuropea
superviviente en Europa occidental
moderna, y por tanto, la de raíces más
antiguas en esta región.[8] [9] [10]
Número de hablantes
Distribución actual de los 5 dialectos del euskera, según Koldo Zuazo: dialecto
occidental dialecto central dialecto navarro dialecto navarro-labortano
dialecto suletino zonas hispanófonas que eran vascófonas en el siglo XIX
(de acuerdo con el mapa de Luis Luciano Bonaparte
En la actualidad unas 850 000 personas
lo hablan (datos del 2006), a lo que hay que añadir otras 515 000 que lo entienden pero lo hablan con dificultad
(bilingües pasivos), en algunos territorios del norte de España (Comunidad autónoma del País Vasco, Comunidad
Foral de Navarra) y extremo suroeste francés (País Vasco Francés, en el departamento de Pirineos Atlánticos). La
presencia del euskera en estos territorios define el concepto cultural y antropológico de Euskal Herria. Es una lengua
minorizada por los idiomas dominantes castellano y francés y en la actualidad es minoritaria en estos territorios. Hay
también algunas comunidades vascohablantes en el continente americano, en las cuales se pueden encontrar vascos
de segunda y tercera generación que siguen hablando la lengua en el dialecto original, e incluso híbridos de los
dialectos tradicionales, resultado del encuentro de vascos de diferentes regiones. En 2009 fue mencionado en el libro
rojo de la Unesco sobre lenguas en peligro como un lenguaje vulnerable.[11]
Es lengua cooficial desde 1982 en la comunidad autónoma del País Vasco y es considerada legalmente como lengua
propia de la Comunidad Foral de Navarra junto con el castellano, aunque solo es cooficial en una de las tres zonas
lingüísticas reguladas por la Ley Foral del Vascuence (dicha ley divide a la comunidad en tres zonas: vascófona,
donde es cooficial, no vascófona y mixta). En Francia, el euskera, como otras lenguas minoritarias, no tiene
reconocimiento oficial.
Se desconoce el ámbito lingüístico del euskera en la antigüedad. Para unos llegó a alcanzar desde el Golfo de
Vizcaya al noroeste catalán: Gascuña, La Rioja, este de Cantabria, gran parte de Huesca, nordeste de Burgos,
noroeste de Zaragoza, noroeste de la actual Cataluña y parte de los Pirineos Centrales.[12] mientras que otros sitúan
su origen en Aquitania y creen que su expansión hacia los territorios en los que se habla actualmente se produjo en
tiempos históricos.[13]
Introducción
El euskera es la única lengua no indoeuropea de la península Ibérica, y la única, juntamente con el finés, el húngaro
y el maltés, de Europa Occidental. Tuvo una marcada influencia en la evolución del sistema fonético del castellano
(véase sustrato vasco en lenguas romances). Tras un periodo prolongado de declive, estuvo a punto de desaparecer:
su lenta recuperación no comenzó hasta finales de la década de 1950 y principios de la de 1960. Con la llegada de la
democracia, la Constitución de 1978 y el Estatuto de Guernica recogen su cooficialidad en el País Vasco, donde
Euskera
29
poco a poco ha vuelto a la vida pública. Asimismo, en el artículo 9.2 de la Ley Orgánica de Reintegración y
Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra de 10 de agosto de 1982, se estableció la oficialidad del euskera en la
zona vascohablante de Navarra. La posterior Ley Foral del Vascuence de 1986 describe la zonificación lingüística en
la Comunidad Foral de Navarra y la reconoce como lengua propia junto con el castellano, así como su cooficialidad
junto con aquel en la zona denominada "vascófona". En el País Vasco francés, al igual que el resto de lenguas
regionales francesas, el euskera no goza de la condición de lengua oficial.
Uso y distribución
Distribución geográfica
Dentro de España se habla en las tres
provincias del País Vasco (Álava, Vizcaya y
Guipúzcoa) y en la Comunidad Foral de
Navarra. Dentro de Francia se habla en una
zona integrada dentro del departamento de
Pirineos Atlánticos, en los territorios de
Labort, Baja Navarra y Sola; a estos tres
últimos comúnmente se los denomina País
Vasco francés (Iparralde en euskera,
"Norte").
El euskera era hablado por la mayoría de los
habitantes de las zonas vascoparlantes
históricas antes de la industrialización.
Según los datos de 1867 que maneja
Ladislao de Velasco, lo hablaban 170 000 de
los 176 000 habitantes de Guipúzcoa, 149
000 de los 183 000 vizcaínos (de los que 6
000 eran extranjeros y 28 000 vivían en el
distrito de Valmaseda-Encartaciones (donde
el euskera desapareció a finales del siglo
XVIII y principios del XIX, con el final de
la primera guerra carlista),[14] [15] 12 000 de
los 120 000 alaveses, 60 000 de los 300 000
habitantes de la Navarra española y 80 000
de los 124 000 habitantes del País Vasco
francés.
El euskera como lengua materna, por municipios.
Uso actual del euskera
Según datos del estudio realizado en 2006
por el Eustat en la comunidad autónoma del
País Vasco, el 60% de los habitantes
entendía y hablaba bien o con alguna
dificultad euskera. 775 000 personas
Porcentaje de personas que conocen bien el euskera en Navarra y
País Vasco (2001).
Euskera
hablaban y entendían bien la lengua mientras que 459 000 lo entendían pero lo hablaban con dificultad. Los
vascoparlantes ascendieron en 118 000 en el periodo de 2001 a 2006. Por provincias, el 53% de los guipuzcoanos, el
31% de vizcaínos y el 25% de alaveses es vascoparlante.[16]
En 2008 se constató un aumento creciente de la población que estudiaba euskera en Navarra,[17] [18] quedando en un
18% el porcentaje de personas que tenían conocimientos de esa lengua en Navarra, en el 52% en Guipúzcoa, en
Vizcaya 31% y en Álava 25%.[19]
Protección legislativa
El Consejo de Europa en su política de salvaguardar la variedad lingüística europea estimuló el tratado internacional
Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales, que firmaron varios de los Estados. Esta posible protección
y su grado la establecen los propios Estados. España firmó y posteriormente lo ratificó con entrada en vigor el 1 de
agosto de 2001, estableciendo que protegía las lenguas según dispusieran las comunidades autónomas en sus
Estatutos de Autonomía. Por ello en la comunidad autónoma del País Vasco está protegida en todo el territorio,
mientras que en la Comunidad Foral de Navarra, sólo en la zona vascófona, aunque el mayor número de
vascoparlantes se encuentra en el resto de la comunidad, fundamentalmente en la denominada zona mixta,[20] [21]
donde no lo está y por tanto el Consejo de Europa no analiza el impacto de las políticas en esta zona. Francia firmó
la Carta en 1999, sin ratificarla posteriormente ni concretar medida alguna de protección.
Parentesco del euskera
Aunque hay muchas hipótesis sobre el
origen y parentescos del euskera,[22] todas
ellas carecen de fundamentos sólidos. La
única probada es la que lo relaciona con el
antiguo aquitano, euskera arcaico o
vasquitano del cual sólo se conservan unas
400 breves inscripciones fúnebres dispersas
por la actual Aquitania, Aragón, La Rioja,
Navarra y el País Vasco.[23] Es por ello que
el único parentesco que se considera
demostrado es el del euskera con el antiguo
idioma aquitano, ya desde los trabajos de
Luchaire
en
1877,[24]
ampliados
posteriormente
por
Michelena[25] y
Extensión del euskera arcaico hacia el siglo I d. C., según Luis Núñez Astrain.
Gorrochategui.[23]
De
hecho,
los
especialistas en historia del euskera
consideran que el aquitano es simplemente vasco antiguo.[26]
Tres son las teorías historiográficas principales sobre el parentesco:
• Vasco-iberismo: Durante la mayor parte del siglo XX, se le consideró emparentado con las lenguas íberas
prerromanas de la Península Ibérica, a partir de las teorías vasco-iberistas (tesis que defendió Miguel de
Unamuno) de las que sólo quedan inscripciones en bronces y monedas, pero los estudios no aportaron gran luz
sobre el tema. Aunque no fue su creador, el más conocido defensor de esta teoría fue el padre de la lingüística
moderna, Wilhelm von Humboldt, que afirmaba que el idioma íbero era el antecesor del euskera. Para algunos
investigadores la relación se limitaría a ser de Sprachbund de las lenguas íbera y vascuence, mientras que otros lo
que consideran es que ambas lenguas pertenecían a un mismo grupo lingüístico, pero que el íbero no sería el
antepasado del euskera.[27]
30
Euskera
• Lenguas caucásicas: En las décadas finales del siglo XX, tomó cuerpo la hipótesis de que el euskera era el único
superviviente de una familia, quizá más extendida, de lenguas de Europa que fue barrida con la llegada de los
invasores indoeuropeos a partir del siglo XIII a. C. y cuyo parentesco sería caucásico. Las semejanzas —aunque
limitadas— encontradas entre el euskera y la lengua georgiana vendrían a apuntalar esa teoría. De hecho, la idea
llegó incluso a recibir respaldo político, con detalles como el hermanamiento entre la capital vizcaína, Bilbao, y la
georgiana, Tiflis. (Georgiano: zara, gw, ezer; euskera: zara, gu, eder; castellano: cesto, nosotros, hermoso.)
• Bereber: A partir del siglo XX, ha habido una explosión de posibles parentescos y relaciones lingüísticas. Las
que más difusión han tenido han sido la caucásica y la bereber, aunque algunos lingüistas lo han relacionado
también con las lenguas fino-ugrias como el finlandés y el húngaro.[28] La primera relaciona el euskera con las
lenguas caucásicas y la segunda con las lenguas bereberes. Ninguna ha ganado la aceptación de la comunidad
científica. El deseo de encontrar un pariente lejano al euskera ha hecho incluso que algunos investigadores
extranjeros hayan realizado investigaciones de dudosa calidad, con tal de llegar a la conclusión deseada. Ciertos
estudios han llegado incluso a aplicar el método léxico-estadístico buscando semejanzas entre palabras vascas y
bereberes, utilizando para ello neologismos y préstamos del latín; pese a existir alguna similitud en ciertos
vocablos, la sintaxis y la gramática no tienen parecido alguno.
Más allá de las tres principales corrientes historiográficas ha habido otras hipótesis que también han intentado
responder al origen de los vascos:
• Tubalismo: Históricamente, una de las primeras hipótesis míticas del origen del euskera es el tubalismo y
relacionada con el vasco-iberismo de Guillermo de Humboldt y el vasco-cantabrismo de Manuel de Larramendi.
La teoría entronca con la creencia de que todas las lenguas proceden de Babel y su famosa torre. El vasco sería el
idioma original, anterior a la confusión de las lenguas. Algunos apologistas del euskera en el siglo XVIII y
principios del XIX llegaron a decir que una lengua tan perfecta sólo podría haber sido inspirada por el mismísimo
ingenio de Dios. Entre aquellos autores, destacan Astarloa y Larramendi. Curiosamente, el río Araxes baña el
monte Aralar, donde se encuentra la mayor concentración de dólmenes del Pirineo (hay censados más de 400) y
fue en el monte Ararat, donde Noé posó su arca, que se encuentra el río también llamado Araxes, lo que ha dado
lugar a no pocas interpretaciones sobre el origen del idioma[29]
• Lenguas pre-indoeuropeas: Existen diversidad de hipótesis que emparentan el euskera con otras muchas lenguas
europeas y el hallazgo de toponimia vasca en diversas zonas europeas[30] incluso provocó la hipótesis de que su
extensión fuera a nivel europeo. El ruso Karl Bouda[31] emparentó el euskera con diversos idiomas hablados en
Siberia (chukche) y el argentino Gandía reflejó que "El pueblo vasco es el pueblo más viejo de Europa. Su lengua
es la que se hablaba desde el Cáucaso al Atlántico y desde el norte de África al norte de Europa en los períodos
paleolítico y neolítico. Los arios o indoeuropeos, los etruscos, los íberos y otros pueblos de la antigüedad son
posteriores a los vascos."
• Europeo antiguo: Los estudios efectuados por Theo Vennemann[32] (catedrático de Lingüística Teórica en la
Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich) en torno al origen de los topónimos europeos apuntan a que la
lengua vasca actual está relacionada con la de los habitantes prehistóricos de Europa, antes de la llegada de los
pueblos indoeuropeos. Estos estudios vienen a respaldar las tesis que ya a principios del siglo XIX exponía Juan
Antonio Moguel en referencia a una lengua común o familias de lenguas con un tronco común, eran las que se
hablaban en toda la península Ibérica y en parte de Europa y que estaban emparentadas con el euskera. Pero los
estudios de Venneman han sido muy criticados por los vascólogos y no son aceptados por muchos de los
especialistas en lingüística.[33] La revista "Scientific American" publicó en 2002 un reportaje realizado por Theo
Vennemann y Peter Foster, en el que expresaban que el protoeuskera sería la lengua de los primeros pobladores
europeos.[34] [35]
31
Euskera
Etimología del nombre "euskara"
De la palabra euskara, se han derivado muchos de los términos por los que los vascos se aplican a sí mismos,
haciendo énfasis en la lengua que hablan, como euskaldun (vascohablante, independientemente de su lugar de
nacimiento u origen) o Euskal Herria (la tierra donde habitan los hablantes de euskera, a menudo recogida como
sinónimo de País o Pueblo Vasco). También se piensa que los términos «vasco» y «gascón» provienen de esta misma
palabra. Para designar a todos los demás idiomas, los vascohablantes usan la palabra erdara y a las personas no
vascohablantes se les conoce como erdaldunak (literalmente, «los poseedores de otra lengua», independientemente
de su lugar de origen) que, aunque pueda tener similitudes con el "bárbaro" de los romanos, no tiene un sentido
peyorativo alguno.
El filólogo Alfonso Irigoyen[36] [37] propone que la palabra euskara procede del verbo "decir" en vasco antiguo,
reconstruida como *enautsi (mantenida en formas verbales como el vizcaino dinotzat, "yo le digo"), y del sufijo
-(k)ara, "forma (de hacer algo)". Por tanto, euskara significaría literalmente "forma de decir", "forma de hablar",
"habla" o "lenguaje". Irigoyen presenta como evidencia para sostener esta teoría la obra Compendio Historial (1571)
del vasco Esteban Garibay, donde el autor afirma que el nombre nativo de la lengua vasca es "enusquera". Sin
embargo, como la mayoría de los temas relacionados con la historia vasca, esto sigue siendo tan sólo una hipótesis.
Véase también eusk- < *ausc- , del nombre del importante pueblo aquitano llamado Auscii (Auch, Gers).
Historia del euskera
Desarrollo del euskera
El euskera es una lengua de tipología aglutinante y genéticamente aislada, es decir, no muestra un origen común
claro con otras lenguas, lo que ha llevado a diversas hipótesis, algunas científicas y otras más bien fantásticas.
Muchos autores creen que los territorios en que se hablaba han ido retrocediendo por la presión inicial de las lenguas
indoeuropeas en las edades del Bronce y del Hierro, lo que supuso una primera merma del solar del euskera, que no
conseguiría remontar contra el latín en época romana y posteriormente, tras un periodo de recuperación debido a las
repoblaciones de la Reconquista, volvió a retroceder ante el empuje del gascón, el navarro-aragonés, el castellano y
el francés hasta quedar restringido a la parte oriental de Vizcaya, al norte de Álava y Navarra, a Guipúzcoa y al País
Vasco Francés. Actualmente se encuentra en proceso de recuperación en todo el País Vasco y Navarra.
Por ejemplo, en 1349, en la ciudad de Huesca se promulga un decreto que sanciona a los que hablaran en el mercado
en árabe, hebreo o basquenç con 30 soles de multa.[38] [39]
Primeros escritos
Los textos más antiguos de esta lengua encontrados hasta ahora son varias palabras aparecidas en epitafios del siglo
II d. C. en Aquitania, investigadas por primera vez por Achille Luchaire, después por Julio Caro Baroja y Koldo
Mitxelena, y en épocas más recientes por Joaquín Gorrotxategi. En el municipio navarro de Lerga (Estela de Lerga)
se encontró una estela funeraria hispano-romana con antropónimos indígenas, datada en el siglo I.[40] Mitxelena
definió el parentesco entre la inscripción de Lerga y la epigrafía aquitana, así como con las inscripciones hispánicas
éuscaras que se encontraría posteriormente. Es por ello que hoy en día se considera que el aquitano es simplemente
vasco antiguo o euskera arcaico.[26]
32
Euskera
33
La información disponible sobre el euskera
medieval es bastante escasa y fragmentaria.
La mayor parte de la información sobre el
euskera medieval proviene del estudio de la
toponimia y la antroponimia, además de
algunas pocas palabras (como términos
jurídicos del Fuero General de Navarra) y
algunas frases cortas. El latín y los romances
fueron las lenguas del saber,[41] de las
minorías cultas y de la administración
oficial, tanto civil como eclesiástica. Pero
aquellos grupos también debían de conocer
la lengua de los collazos y siervos. Los
Placa conmemorativa de 1974 existente en el Monasterio de Yuso (San Millán de
escribanos utilizaban el romance para
la Cogolla, La Rioja) donde se encontraron las Glosas Emilianenses que recogen
escribir, aunque la lengua de uso cotidiano
dos textos en euskera, considerados los primeros textos escritos no epigráficos en
fuera el euskera. Del siglo XI, existen las
dicha lengua.
glosas halladas en el monasterio de San
Millán de la Cogolla situado en La Rioja (donde también se encontraron los primeros escritos en lengua romance),
en forma de pequeñas anotaciones de traducciones, las llamadas Glosas Emilianenses, de las cuales la 31 y 42 son
frases en euskera. Estas glosas son las siguientes:
jzioqui dugu
hemos encendido,
guec ajutu ez dugu nosotros no nos arrojamos
En una escritura del siglo XI, la donación del monasterio de Ollazábal (Guipúzcoa), además de fórmulas latinas,
están los detalles ofrecidos de los linderos del terreno en euskera. También se encuentran huellas de esta lengua en
una guía para peregrinos de Santiago de Compostela del siglo XII y atribuida a Aimeric Picaud, que incluye un
pequeño vocabulario en euskera.
A medida que avanza la Edad Media la información es más abundante, aunque no llegamos a tener textos extensos
hasta los siglos XV y XVI. Son de gran interés los fragmentos de romances y cantares que citan las crónicas
históricas, como el Cantar fúnebre de Milia de Lastur que recoge en sus Memorias Esteban de Garibay en 1596. El
Refranes y sentencias publicado por la misma época en Pamplona es un recopilatorio de refranes populares,
probablemente del entorno de Bilbao, según Joseba Lakarra. Cartas personales y otros textos manuscritos o actas de
testigos en juicios se consideran de un valor preciadísimo, como raros testimonios del euskera hablado en aquellos
siglos. Entre la correspondencia personal destaca la de fray Juan de Zumárraga, primer obispo de México, que en
1537 escribió a su familia una carta redactada en dialecto vizcaíno y en castellano. Por su importancia, esta carta ha
sido publicada por la revista Euskera, órgano oficial de la Real Academia de la Lengua Vasca. Es probablemente el
texto vasco en prosa más largo conocido anterior a los primeros libros en euskera.[42]
El primer libro conocido se imprimió en 1545, con el título Linguae Vasconum Primitiae (Primicias de la lengua de
los vascos) y firmado por el sacerdote bajonavarro Bernat Dechepare. Es una colección de poemas de tema erótico,
autobiográfico y religioso. Dedica también versos al euskera, y es de reseñar que el autor es consciente de que el
suyo es el primer intento de llevar su lengua a la imprenta. En su poema Kontrapas dice lo siguiente:
Euskera
34
Berce gendec vste çuten
Ecin scriba çayteyen
Oray dute phorogatu
Enganatu cirela.
Heuscara
Ialgui adi mundura.[43]
cuya traducción es:
Otras gentes creían
Que no se te podía escribir
Escudo con inscripción fechada en 1603, en
Plencia.
Ahora han demostrado
Que se estaban engañando
Euskera,
Sal al mundo.
Entre 1564 y 1567 Juan Pérez de Lazarraga escribe su manuscrito, recientemente descubierto y compuesto por 106
páginas. En él podemos encontrar poesías y novela pastoril renacentista.
La siguiente obra conocida es la traducción del Nuevo Testamento (Iesu Christ Gure Iaunaren Testamentu Berria),
encargada por la reina de Navarra Juana de Albret al ministro calvinista Joanes Leizarraga,[44] impresa en 1571 en
La Rochelle.
La Contrarreforma trajo consigo una nueva "política lingüística" por parte de la Iglesia Católica. Así pues, se
tradujeron catecismos y otras obras de la literatura cristiana, destinados a la formación de los fieles. En el siglo XVII
en el País Vasco francés hay un grupo de escritores, hoy día llamado "la escuela de Sara", que basándose en el habla
de la costa de Labort (zona de gran importancia económica) desarrollará un modelo literario para la lengua vasca. El
mayor exponente de estos escritores es Pedro Axular.
En el País Vasco español a partir del siglo XVII también aparecerán libros impresos en euskera, consagrando el uso
literario de los dialectos vizcaíno y guipuzcoano primero, y del resto con el devenir de los siglos. Es preciso
reconocer que inicialmente, en el siglo XVIII, esta labor literaria se limitó a traducciones mediocres de textos
religiosos, aunque Agustín Kardaberaz destacara por la calidad de su obra religiosa y retórica.[45]
Literatura clásica
Dejando a un lado estos antecedentes, junto con otros manuscritos encontrados en el siglo XX, el que podría
considerarse el primer clásico de la literatura en euskera fue la obra ascética Gero (Después) del también sacerdote
Pedro de Agerre Azpilikueta, escrita en "labortano clásico" e impresa por primera vez el año 1643 en Pau. Su prosa
fue tomada como ejemplo del buen escribir entre los escritores tanto al norte como al sur del Pirineo. Manuel de
Larramendi se refiere a Axular como maestro.
Hasta muy tardíamente los escritores laicos fueron una excepción y la mayoría de las obras publicadas fueron de
temática religiosa, limitándose principalmente a traducciones de doctrinas y catecismos, biografías de santos y
algunos tratados teológico-filosóficos. Entre las obras que tratan temas profanos encontramos gramáticas, apologías
(que pretendían demostrar la pureza y perfección de la lengua de los vascos, aunque casi todas fueron escritas en
castellano), antologías de refranes y poemas, además de obras del teatro tradicional vasco o pastorales.
En el siglo XVIII, uno de los grandes dinamizadores culturales y políticos de Vasconia fue el padre jesuita Manuel
Larramendi (1690-1766), quien fue autor de una gramática y un diccionario vascongado. Su influencia marcó un
antes y un después en la literatura vasca. Se ocupaba de corregir los manuscritos de muchos escritores de su época
Euskera
antes de imprimirlos, y puede considerársele uno de los líderes o referentes en su tiempo.
Época moderna
En la segunda mitad del siglo XIX, la derrota en las Guerras Carlistas y los cambios que se estaban dando en la
sociedad originaron cierta preocupación sobre el futuro de la lengua, lo cual motivó la fundación de asociaciones
como la Sociedad Euskara de Navarra, la celebración de certámenes literarios y juegos florales y la aparición de las
primeras publicaciones en euskera. La lingüística europea comenzó a interesarse por ella y empezó a estudiarse la
lengua de manera científica. Floreció la literatura y los folcloristas y musicólogos se interesaron por recuperar la
tradición oral. En 1918 se fundó la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza con el patrocinio de las cuatro
diputaciones vasconavarras y un año después, la Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia).
Por el contrario, algunos intelectuales vascos de la época como Miguel de Unamuno llamaban a aceptar con dolor y
resignación la muerte del euskera, lengua con la que -según él- no podían transmitirse ideas abstractas. El filósofo
llegaba a afirmar en momentos de íntimo pesimismo depresivo que los vascos debían abandonar su lengua y
tradiciones para así poder entrar en la modernidad española.
La cultura vasca, lo que se dice "cultura", se ha hecho en español o en francés. En español escribió sus cartas y sus
ejercicios Íñigo de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús, y en francés pensaba y escribía el abate de
Saint-Cyran, fundador de Port Royal, fortaleza del jansenismo. (...) En vascuence no se puede pensar con
universalidad. Y el pueblo vasco, cuando se eleva a la universalidad, lo hace en español o en francés
Miguel de Unamuno, 1958. "La unificación del vascuence", en Obras Completas (VI): 344-348. Madrid: Afrodisio
Aguado.
Siendo esta postura, con algunas excepciones, la mayoritaria entre la izquierda y el liberalismo vascos de aquel
momento, tanto en España como en Francia, los mayores defensores de la lengua fueron los sectores fueristas,
tradicionalistas y nacionalistas.
Entre 1848 y 1936, se produjo el llamado euskal pizkundea o renacimiento vasco, cuando se encuentra la poesía
cultista de autores como Nicolás Ormaetxea Orixe, Xabier Lizardi o Esteban Urkiaga Lauaxeta, impregnada del
estilo de los poetas simbolistas. Sin embargo, la guerra civil y su desenlace pospusieron esa etapa de maduración
literaria y social.
La identificación del euskera con la vida rural y por lo tanto con una idealizada Arcadia vasca, tan atractiva para
muchos vascos, tuvo que durar hasta el relevo generacional de los años cincuenta y sesenta. Es entonces cuando en
un ambiente de efervescencia cultural y política, el euskera empezó a oírse en boca de los jóvenes universitarios y
ambientes urbanos.
Real Academia de la Lengua Vasca - Euskaltzaindia
Creada en 1918 por las cuatro diputaciones forales con el objetivo de fomentar su estudio y promover la unificación
literaria, así como su normalización, actualmente es el organismo encargado del desarrollo normativo del euskera.
La unificación del euskera
El euskera batua (literalmente "euskera unificado" o "euskera unido", en euskera euskara batua) es el soporte
normativo (o registro) del euskera escrito.[46] Se basa en los dialectos centrales del euskera como el dialecto
navarro, dialecto navarro-labortano y el dialecto central del euskera,[47] y se encuentra influido por el labortano
clásico del siglo XVII, precursor de la literatura en euskera y lazo de unión entre los dialectos españoles y franceses.
El proceso para la unificación literaria se inició en 1918 con la fundación de la Real Academia de la Lengua Vasca
(Euskaltzaindia) y presentación de distintas propuestas para culminar en 1968, en la reunión del Santuario de
Aránzazu (Arantzazuko Batzarra) en la que Euskaltzaindia durante la celebración de su 50 aniversario decidió
apoyar y promover formalmente el informe de las Decisiones del Congreso de Bayona (Baionako Biltzarraren
35
Euskera
Erabakiak) de 1964 redactado por el Departamento Lingüístico de la Secretaría Vasca (Euskal Idazkaritza) de
Bayona, apoyado por distintos literatos éuscaros a través de la recién creada Idazleen Alkartea (Asociación de
Escritores) y Ermuako Zina (Juramento de Ermua) de 1968. Los postulados de este informe fueron recogidos en la
ponencia presentada por el académico Koldo Mitxelena, quien se encargaría de entonces en adelante y junto con Luis
Villasante de dirigir el proceso de la unificación literaria.
Este registro se usa en la administración, la enseñanza y los medios de comunicación, pues a nivel local y oral se
siguen empleando los diferentes dialectos.[48] [49] Las instituciones siguen las normas y directrices marcadas por la
Real Academia de la Lengua Vasca para el euskera unificado.
Aunque se había estado discutiendo sobre la normalización casi desde los inicios de la literatura vasca, fue en la
década de 1950 cuando se quiso abordar la cuestión definitivamente, por considerarlo necesario si se quería
garantizar la supervivencia del idioma. Una corriente propuso utilizar como base el "labortano clásico" de Axular
como modelo con la misma función que tuvo el toscano en la unificación de la lengua italiana y en las décadas de
1950 y 1960, Federico Krutwig fue el principal defensor de este modelo y fue seguido por personas como Gabriel
Aresti y Luis Villasante. Aunque en sus inicios ganó apoyos, finalmente la propuesta acabó siendo rechazada por la
mayoría de los escritores y estudiosos por encontrarse demasiado alejada de la base sociológica de la lengua.
Oskillaso y Matías Múgica sostuvieron que el euskera batúa y el impulso institucional de este sería letal para los
dialectos,[50] No obstante, Koldo Zuazo y otros sostienen que el batúa no es más que el registro destinado a ser
utilizada en los ámbitos más formales (como la educación, la televisión pública, los boletines oficiales...) y viene a
complementar al resto de los dialectos, no a sustituirlos, incluso reforzándolos, al ayudar a la recuperación de la
lengua.
Actualidad
En 2005, la Unión Europea escuchó de forma oficial sus primeras palabras en euskera, en el pleno del Comité de las
Regiones.[51]
En la actualidad se constata un aumento del conocimiento del euskera.
En enero de 2009 el Gobierno de Navarra y el Gobierno Vasco firmaron, a través de sus representantes
institucionales, un acuerdo de cooperación "para estrechar los vínculos en la promoción, investigación,
documentación, planificación y política lingüística de ambas comunidades con el fin de mejorar la cooperación e
interrelación en materia de normalización lingüística"..[52]
Descripción lingüística
Clasificación
Tipológicamente el euskera es una lengua fuertemente aglutinante. En cuanto a la clasificación genética, actualmente
el euskera es una lengua aislada, ya que carece de lenguas emparentadas genéticamente. Sería sucesora directa del
euskera arcaico o histórico de los siglos I a III d. C.
Escritura y fonología
Fonología
Características fonológicas generales
Abundancia de vocales y consonantes, grados de apertura vocálica, cantidad de puntos de articulación en
consonantes, uso de rasgos como glotalización o nasalización, lengua acentual y tonal y tipo de prosodia.
36
Euskera
Escritura
Características generales del sistema de escritura
El euskera, por su situación geográfica, adoptó el alfabeto latino cuando comenzó a desarrollarse como lengua escrita
en el siglo XVI. Generalmente se escribía según los sistemas del castellano y del francés, adaptándolas con mayor o
menor éxito a la fonética vascongada. El líder nacionalista Sabino Arana diseñó un particular sistema ortográfico,
logrando cierto éxito entre sus seguidores. Después de la posguerra, el sistema aranista fue abandonándose porque
las consonantes tildadas que precisaba encarecían las ediciones y resultaban muy poco prácticas.
La Academia de la Lengua vasca fue estableciendo a partir de 1968 una normativa unificada. Actualmente el
abecedario vasco está compuesto de las siguientes letras:
• Cinco vocales: a, e, i, o, u, que suenan como en castellano. En el suletino se utiliza una sexta vocal, la ü
(pronunciada como la «u» francesa en "tu").
• Las siguientes consonantes: b, d, f, g (salvo unas pocas excepciones, se pronuncia como la «g» de «galleta» no
como la «g» de «gelatina»), h (en los dialectos occidentales es muda y aspirada en los orientales), j (pronunciada
como la «y» castellana en la mayoría de los dialectos; en el guipuzcoano y en zonas limítrofes vizcaínas y
navarras se pronuncia como la «j» castellana), k, l, m, n, ñ, p, r, s (pronunciada como la «s» del español del centro
y norte de España), t, x (pronunciada como la «sh» inglesa), z (pronunciada como la «s» del español de América y
las Canarias).
• Incluye además otras seis consonantes para palabras procedente de otros idiomas: c, ç, q, v, w, y.
Asimismo, tiene los siguientes dígrafos: dd, rr, tt, ts, tx, tz.
En las variedades más orientales, en algunas palabras existe la posibilidad de aspiración después de consonante, lo
que ha solido reflejarse en la literatura de estos dialectos. Ejemplos: aphez, ithurri, kherestu, orho, alha, unhatu.
No existen las tildes o acentos ortográficos más que en préstamos y modismos de otras lenguas, ya que el acento en
euskera no tiene valor fonológico, como sí ocurre en el castellano.
Correspondencias entre grafemas y pronunciación en español
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
a: (a) a
b: (be) b
c: (ce) c
d: (de) d
dd: (de bikoitza) dy (d palatalizada)
e: (e) e (delante una vocal, i en suletino)
f: (efe) f
g: (ge) g
h: (hatxe) h (muda o aspirada [h])
i: (i) i
j: (iota) y (semivocal [j] en vizcaíno y suletino), d palatal (labortano y navarro), fricativa velar sorda [x]
(guipuzcoano)
k: (ka) k
l: (ele) l
m: (eme) m
n: (ene) n
ñ: (eine) ñ (en los dialectos occidentales, también tiene este sonido el grupo «in» seguido de vocal, aunque esta
palatalización no se cumple siempre ni siquiera en esos dialectos)
o: (o) o (delante una vocal, u en suletino)
• p: (pe) p
• r: (erre) r débil castellana ("ere")
37
Euskera
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
38
rr: (erre bikoitza) r fuerte castellana ("erre")
s: (ese) s (fricativa apicoalveolar)
t: (te) t
tt: (te bikoitza) ty (t palatalizada)
ts: (te ese) ts (africada apicoalveolar)
tx: (te ixa) ch castellana fuerte
tz: (te zeta) ts francesa en "vingt-six" (laminal, africada dorsoalveolar)
u: (u) u (en suletino vocal alta anterior redondeada ü, u francesa en "tu")
x: (ixa) sh inglesa o ch francesa (sibilante)
z: (zeta) s (fricativa dorsoalveolar)
En suletino, hay vocales nasales (õ, û) y sibilantes sonoras (ss, zz), pero nunca se reflejan en la escritura.
Consonantes
Table de fonemas consonánticos del euskera batua
Labial
Bilabial
Nasal
m
/m/
Oclusiva
p
b
/p/ /b/[b~ß]/
Coronal
Labiodental
Laminodental
Dorsal
ApicoPostalveolar alveolar
n
/n/
Fricativa
f
/f/ (rara)
tt,
-it/c/
tz
/ʦ̻/
ts
/ʦ̺/
tx
/ʧ/
z
/s̻/
s
/s̺/
x
/ʃ/
Lateral
l
/l/
Vibrante Vibrante múltiple
r-, -rr-,
-r
/r/
Vibrante simple
Vocales (excepto en suletino)
Anteriores Centrales Posteriores
/i/
/u/
Medias /e? /
Bajas
Muestras de texto
/o? /
/ä/
dd,
-id/ɟ/
j
/ʝ~x/
ll, -il/ʎ/
-r/ɾ/
Altas
Velar
ñ, -in/ɲ/
t
d
/t/ /d/[d~ð]
Africada
Palatal
Glotal
k g
/k/ /g/
h
Ø, /h/
Euskera
39
Gure Aita (Padre Nuestro, versión en batúa) Gure aita (Padre nuestro, versión en vizcaíno)
Gure Aita, zeruetan zarena:
santu izan bedi zure izena,
etor bedi zure erreinua,
egin bedi zure nahia,
zeruan bezala lurrean ere.
Emaiguzu gaur
egun honetako ogia;
barkatu gure zorrak,
guk ere gure zordunei
barkatzen diegun ezkero;
eta ez gu tentaldira eraman,
baina atera gaitzazu gaitzetik.
Gure Aita, zeruetan zarana:
santu izan bedi zure izena,
etor bedi zure erreiñua,
egin bedi zure naia,
zeruan bezela lurrean bere.
Emoiguzu gaur
egun ontako ogia.
Parkatu gure zorrak,
geuk bere gure zordunai
parkatzen dautsegun ezkero;
eta ez gu tentaldira eroan
baiña atara gagizuz gatxetik.
Coplas a Santa Águeda
Traducción:
Zorion, etxe hontako denoi!
Oles egitera gatoz,
aterik ate ohitura zaharra
aurten berritzeko asmoz.
Ez gaude oso aberats diruz,
ezta ere oinetakoz.
Baina eztarriz sano gabiltza,
ta kanta nahi degu gogoz.
¡Felicidad a todos los de esta casa!
venimos a saludar,
de puerta en puerta la vieja costumbre
con intención de renovarla este año.
No somos muy ricos en dinero,
ni en zapatos.
Pero estamos sanos de garganta,
y queremos cantar con ganas.
Santa Ageda bezpera degu
Euskal Herriko eguna,
etxe guztiak kantuz pozteko
aukeratua deguna.
Santa maitea gaur hartu degu
gure bideko laguna.
Haren laguntzaz bete
gentzake
egun hontako jarduna.
Tenemos la víspera de Santa Águeda
como el día de Euskal Herria,
El día que hemos elegido
para llenar las casas de alegría
cantando.
a la querida Santa hoy hemos cogido
como amiga para el camino.
Con su ayuda podemos llenar
el jornal de este día.
Morfosintaxis
Sintagma nominal
La morfología del euskera es muy rica en la estructura del sintagma nominal y verbal.
La forma de construir los grupos nominales y verbales es compleja, debido a la declinación, a la ergatividad (caso
nork) y a la gran cantidad de información que el verbo contiene, no sólo sobre el sujeto, sino también sobre el objeto
directo e indirecto. Además, en la forma de tratamiento familiar (hika), el verbo varía sus desinencias según el sexo
de la persona a la que se habla, en la segunda persona del singular del alocutivo.
Los sintagmas nominales: la declinación
La lengua vasca dispone de dos medios para reflejar la relación entre los sintagmas de la oración: la declinación y las
posposiciones.
La declinación
La declinación es el conjunto de marcas del sintagma nominal para expresar la función sintáctica que desempeña, es
decir, los casos gramaticales (sujeto, complemento directo e indirecto), casos de lugar-tiempo (complementos
circunstanciales) y otros complementos.
Las principales características de la declinación vasca son:
Euskera
40
• Los casos, de uno en uno, se añaden a todo el sintagma nominal, concretamente al último elemento que cierra este
sintagma: (nire anai gaiztoa, mi malvado hermano) + ari = nire anai gaiztoari (a mi malvado hermano).
• Las correspondientes desinencias son únicas por cada caso, por lo que todas las palabras que deban ser declinadas
en determinado caso tomarán la misma marca.
Ejemplo: dativo singular (caso nori), -ari: gizon-ari, anai-ari, beltz-ari, katu-ari (al hombre, al hermano, al negro, al
gato). Si termina en -a: osaba+ari = osaba-ri (al tío).
• No existe categoría de género, por lo que los casos sólo diferencian número: singular / plural / indeterminado
Ejemplo: dativo singular: -ari / dativo plural: -ei / dativo indefinido: -(r) i: Gizonari eman dio / Gizonei eman die /
Zein gizoni eman dio? (Lo ha dado al hombre / Lo ha dado a los hombre / ¿A qué hombre(s) se lo ha dado?
• En la declinación, se pueden diferenciar la raíz y la desinencia: gizon (raíz de "hombre") + -ari (desinencia, "al / a
la") = gizon-ari ("al hombre").
• Dependiendo de los dialectos, la declinación puede adoptar una forma u otra, por ejemplo: Norekin? ("¿Con
quién?") forma común a todos los dialectos, excepto el vizcaíno), Noregaz? Nogaz? (vizcaíno) y Norekilan?
(forma enfática del suletino).
Los casos gramaticales
• Absolutivo: este es el caso utilizado cuando el sintagma nominal cumple la función de sujeto de un verbo
intransitivo u objeto directo de un verbo transitivo. En este caso no hay declinación, no se añade ninguna
desinencia: Mutila etorri da (El chico ha venido).
El caso absolutivo: (Nor)
raíz
indefinido
mutil mutil
singular
plural
mutil + -a (determinado, singular) = mutila mutil + -ak (determinando, plural) = mutilak
Sin embargo, cuando el sintagma nominal tiene función de objeto directo, pero se encuentra en una frase
interrogativa o negativa con un valor no determinado, el caso que se utiliza es el partitivo y la marca que se añade es
-(r) ik: Ez daukat dirurik (No tengo dinero).
Ergativo: es el caso donde el sintagma nominal cumple la función de sujeto de un verbo transitivo y la marca que se
añade es -(e) k. Mendiek gero eta zuhaitz gutxiago dituzte (Los montes cada vez tienen menos árboles).
El caso ergativo: (Nork)
raíz
indefinido
mendi mendi + (e) k =
mendik
singular
mendi + -a (det.) + -k (erg.) = mendiak ("El monte"
—sujeto de oración transitiva)
plural
mendi + -ek (plural ergativo) = mendiek ("Los montes"
—sujeto de oración transitiva)
Dativo: en este caso, el sintagma nominal adopta la función de objeto indirecto en aquellas oraciones con tres
elementos nor-nori-nork, o de dos elementos nor-nori. La marca que se añade es -(r) i, por ejemplo, Umeari esan
diot (Se lo he dicho al niño).
Euskera
41
El caso dativo: (Nori)
raíz
indefinido
singular
ume ume + (-r)i = umeri ("Zein umeri esan dio?" —"¿A qué niño se lo ha
dicho?")
plural
ume + -a (det.) + (r)i = umeari ("Al
niño")
ume + -ei = umeei ("A los
niños")
Los casos de lugar: Los casos de lugar varían si se añaden a un nombre animado o a uno inanimado. Ama-rengana
joan naiz (He ido donde la madre)/ Etxe-ra joan naiz (He ido a casa).
Los casos de lugar
Declinación
Nombre no animado
Inesivo (Non)-(Norengan)
-n
etxean ("en la casa")
Genitivo de lugar (Nongo)
-ko, -go
etxeko ("de la casa"),
Madrilgo ("de Madrid")
Ablativo (Nondik)-(Norengandik) -tik, -dik
Nombre animado
amarengan ("en la madre")
etxetik ("desde la casa"
—procedencia)
handik ("desde allí"
—procedencia)
-ra
etxera ("a la casa"
—dirección)
amarengana ("a donde la madre")
Adlativo compuesto
(Norako)-(Norenganako)
-rako
etxerako bidea ("el camino
[que va / para ir] a casa")
amarenganako maitasuna ("el
amor [que se muestra] a la
madre")
Adlativo final
(Noraino)-(Norenganaino)
-raino
etxeraino ("hasta la casa"
—conclusión del recorrido)
amarenganaino ("hasta la madre"
—conclusión del recorrido)
Adlativo de dirección
(Norantz)-(Norenganantz)
-rantz
etxerantz ("hacia la casa")
amarenganantz ("hacia la madre")
Adlativo simple
(Nora)-(Norengana)
amarengandik ("desde la
madre" —procedencia)
Otras declinaciones: son las correspondientes a los siguientes casos: instrumental (acerca de qué/quién; mediante
qué/quién), sociativo (con qué/quién), genitivo (de quién), motivativo (a causa de qué/quién), destinativo (para
quién) y prolativo ([tomado] por qué/quién). Las declinaciones empezadas por "nor" se refieren a seres vivos (a
excepción de plantas); las empezadas por "zer", a objetos inanimados y a plantas.
Otras declinaciones
Declinación
Indefinido
Singular
Plural
Genitivo (Nor/Zeren)
-en
Harriren
Harriaren
Harrien
Instrumental (Zerez)
-z
Harriz
Harriaz
Harriez
-kin
Harrirekin
Harriarekin
Harriekin
Sociativo (Nor/Zerekin)
Motivativo (Nor/Zer(en) gatik) -(n) gatik
Destinativo (Nor/Zerentzat)
Prolativo (Zertzat)
Harri (ren) gatik Harria (ren) gatik Harriengatik
-entzat
Harrirentzat
Harriarentzat
Harrientzat
-tzat
Harritzat
---
---
Sustantivo
Morfología: género, número, caso, etc.
Uso: como núcleo, en aposición, etc.
Adjetivo
Morfología: género, número, caso, etc.
Uso: calificativo/epíteto/predicativo, nominalización, etc.
Euskera
42
Determinantes
En euskera los determinantes pueden ir incluidos en la palabra:
mutil + -a = mutila
(es decir: chico + el (determinante) = el chico)
O también pueden ir fuera de la palabra:
mutil + bat = mutil bat
(es decir: chico + uno (determinante numeral) = un chico)
Numerales
Cardinales, ordinales, distributivos, etc.
Los cardinales son: 1-bat, 2-bi, 3-hiru, 4-lau, 5-bost, 6-sei, 7-zazpi, 8-zortzi, 9-bederatzi, 10-hamar, 11-hamaika,
12-hamabi (diez dos), 13-hamahiru (diez tres), 14-hamalau (diez cuatro)... 18-hamazortzi o hemezortzi,
19-hemeretzi, 20-hogei, 21-hogeita bat (veinte y uno), 22-hogeita bi (veinte y dos)... 30-hogeita hamar (veinte y
diez), 31-hogeita hamaika (veinte y once), 32-hogeita hamabi (veinte y diez dos), 33-hogeita hamahiru (veinte y diez
tres)... 40-berrogei (doble veinte), 41-berrogeita bat (doble veinte y uno)... 50-berrogeita hamar (doble veinte y diez),
51-berrogeita hamaika (doble veinte y once), 52-berrogeita hamabi (doble veinte y diez dos)... 60-hirurogei (tres
veintes), 61-hirurogeita bat (tres veintes y uno)... 70-hirurogeita hamar (tres veintes y diez), 71-hirurogeita hamaika
(tres veintes y once)... 80-laurogei (cuatro veintes), 81-laurogeita bat (cuatro veintes y uno)... 90-laurogeita hamar
(cuatro veintes y diez), 99-laurogeita hemeretzi (cuatro veintes y diez nueve), 100-ehun, 200-berrehun,
300-hirurehun, 400-laurehun, 500-bostehun, 600-seiehun, 700-zazpiehun, 1000-mila, 1001-mila eta bat... 1 000
000-milioi
Ordinales: 1.-lehen/aurren, 2.-bigarren, 3.-hirugarren... n-garren.
Distributivos: 1-bana (uno para cada uno), 2-bina (dos para cada uno)... 10-hamarna... n-na.
Pronombre
Personal, indefinido, interrogativo, etc.
Adposiciones
Pre/post-posiciones
Sintagma verbal
Características generales del sintagma verbal
Ergativo
Orden sintáctico verbo-objeto/objeto-verbo, acusatividad/ergatividad, incorporación, etc.
Verbo
Persona, número, tiempo/aspecto, modo, voz, formas no conjugadas, perífrasis, etc.
Adverbio
Simples, derivados, de tiempo/modo/etc.
Euskera
Léxico, semántica y pragmática
Léxico
Además del léxico patrimonial heredado del protoeuskera existen formas léxicas que son préstamos de otras lenguas,
procedentes de:
1. las lenguas celtas: andere 'mujer' (ant. irl. ainder), zaldi 'caballo', aita- 'padre' (irlandés athair), orkatz- 'corzo'
(proto-celta *iorkas, galés iwrch), izoki- 'salmón' (proto-celta *esox). Incluso alguna palabra tradicionalmente
considerada de origen euskérico, como (k)harri- (roca), es también céltica (gaélico carraige, bretón karrek, galés
carreg).
2. las lenguas germánicas: zilar (plata) y urki (abedul)
3. el turco: azeri (zorro) y alfer (vago)
4. el árabe: zoko (esquina), puxika (globo o vejiga), alkate (alcalde), alkandora (camisa) o azoka (mercado)
5. el latín, del que proviene una gran cantidad de palabras, tomadas directamente o a través de lenguas romances
como el navarro-aragonés, el gascón, el castellano y el francés: eliza (iglesia), errege (rey), gauza (cosa),
doministiku ("dominus tecum", estornudo).
Dialectología y variantes
Dialectos
En 1729, el jesuita Manuel de Larramendi publicó en Salamanca una gramática del euskera, a la que titula El
Imposible Vencido. El arte de la lengua bascongada, donde hablaba de los diversos dialectos: cita al guipuzcoano, al
vizcaíno y al navarro o labortano (que comúnmente es uno mismo, dice).
Una clasificación posterior de los dialectos
fue obra del vascófilo Louis-Lucien
Bonaparte, sobrino de Napoleón Bonaparte.
El mapa fue revisado por el sacerdote y
primer presidente de la Academia de la
Lengua Vasca, Resurrección María de
Azkue (1864-1951).
En 1998, el lingüista Koldo Zuazo realizó
una renovación de la distribución de los
dialectos,
basándose
en
criterios
desconocidos o ignorados por los anteriores
autores. Esta clasificación moderna divide al
euskera en seis dialectos (en euskera
llamados euskalkiak): dialecto occidental;
dialecto central; navarro, navarro
Distribución dialectal según Luis Luciano Bonaparte en 1869.
oriental, navarro-labortano y suletino.
Bonaparte consideraba el dialecto roncalés
un subdialecto del suletino ("suletino español"), mientras que Azkue lo clasificó como dialecto diferenciado. Esta
variante hablada antiguamente en los siete pueblos del Valle de Roncal (Navarra), desapareció definitivamente en
1991
con
la
muerte
de
43
Euskera
Fidela Bernat, su última hablante. Se podría
hablar también de un dialecto hablado en
Álava, hoy día completamente extinguido,
aunque por la toponimia y los testimonios
escritos que se conocen sabemos que era
muy parecido al dialecto occidental. La
principal fuente de información del vasco
hablado en Álava es hoy día el
recientemente descubierto manuscrito de
Juan Pérez de Lazarraga (siglo XVI), ya que
se trata del testimonio escrito más completo.
Los mapas se realizan uniendo en grupos las
hablas con coincidencias generales, ya que
el euskera se caracteriza por su variedad en
giros y acentos. Las diferencias se pueden
Distribución dialectal del euskera de acuerdo con Koldo Zuazo.
apreciar de una localidad a otra, e incluso de
un barrio a otro. Por ejemplo, si tomamos la
palabra ogia (el pan), a lo largo de los territorios vascohablantes encontraremos variantes de la misma palabra como
ogiya, ogiye, ogixa, ogixe, uía, uíe, uíxe, oía, etc.
Las diferencias fonológicas, morfosintácticas y léxicas entre dos dialectos geográficamente distantes pueden ser
tantas como las que existen entre el catalán y el castellano. Éste es el caso del vizcaíno (extremo occidental) y del
suletino (extremo oriental), que se caracterizan por su lejanía respecto a los demás dialectos, y que son hablados
precisamente en los dos extremos del dominio lingüístico del euskera. Aun así, para la mayoría de los vascohablantes
hablar dialectos diferentes no es un obstáculo insalvable para entenderse. Por otra parte, la inteligibilidad mutua
puede depender, además de la distancia geográfica, de la costumbre y el "don de lenguas" de los hablantes, además
del nivel de escolarización y del consiguiente conocimiento de la propia lengua más allá del registro coloquial. Un
caso ilustrativo puede ser el del vizcaíno: un vascohablante navarro, por ejemplo, puede entender sin grandes
dificultades a alguien que habla una variedad occidental, gracias a que no le son extrañas las palabras que utiliza, las
cuales ha podido leer en los libros y usarlas en un registro formal. Además, el vascohablante navarro puede
acostumbrarse a escuchar euskera vizcaíno en los medios de difusión y hacerse entender con interlocutores
vizcaínos, hablando cada uno en su respectivo dialecto, sin excesivas complicaciones. Esto, dicho está, depende de la
predisposición, pronunciación, o nivel cultural de los interlocutores. Estas situaciones son habituales en lenguas que
se caracterizan por su diversidad dialectal, como son los casos del alemán y el italiano.
A este respecto, el lingüista Koldo Mitxelena opina que
La discusión es mas bien ociosa en cuanto no se arbitre una técnica que permita darle una respuesta precisa,
cuantitativa. La estimación de esa magnitud es, además, relativa por necesidad: Para un lingüista, por ejemplo, las
diferencias no son grandes y, si el lingüista es un comparatista, las encontrará incluso desesperadamente pequeñas.
El mismo criterio de posibilidad de comprensión mutua entre hablantes de variedades distintas, que es al que con
más frecuencia se suele apelar, es de dudoso valor. La comunicación mutua depende en alto grado del "don de
lenguas", esa capacidad peculiar hecha de versatilidad y mimetismo, de los interlocutores en contacto. Es sabido, por
otra parte, que [lo que] en un primer encuentro resulta ininteligible llega a ser comprensible y hasta claro tras un
periodo más o menos largo de acomodación y aprendizaje. Sobre el pasado de la lengua vasca, 1964, p.18
Muchas personas han aprendido principalmente el euskera unificado, con mayor o menor influencia del habla de su
región. Aunque el euskera batúa es la versión oficial del idioma, los dialectos son muy utilizados en las radios y
publicaciones locales, con el objetivo de acercarse más al lenguaje cotidiano. En los casos del dialecto occidental y
del suletino, también están presentes en la enseñanza y la propia academia ha dictado normas sobre su escritura. Ello
44
Euskera
no se contrapone al uso del euskera batúa, pues se considera que la convivencia entre los dialectos y el vasco
estándar es una condición indispensable para garantizar la vitalidad de la lengua.
Por las condiciones históricas en las que la literatura vasca se ha desarrollado, la comunidad lingüística no ha
dispuesto de un único modelo para el uso escrito, sino varios, que no pudiendo imponerse completamente al resto, se
han ido desarrollando paralelamente desde el siglo XVI. En los manuales de historia de la literatura vasca se habla de
los "dialectos literarios" guipuzcoano, vizcaíno, labortano y suletino, ya que estos son los más utilizados en la
producción literaria. Tanto el guipuzcoano al sur de los Pirineos, como el labortano al norte, han sido durante siglos
los más utilizados como estándar, y son variedades que ganaron cierto prestigio en sus áreas de influencia, siendo
referenciales a la hora de emprender el proyecto de la unificación en los años 60.
Labortano
"Alabainan Jainkoak altean du mundua maithatu, non bere Seme bekharra eman baitu, hunen baithan sinhesten
duen nihor ez dadien gal, aitzitik izan dezan bethiko bizitzea"
Suletino
"Zeren Jinkoak hain du maithatü mundia, nun eman beitü bere Seme bekhotxa, amorekatik hartan sinhesten dian
gizoneratik batere eztadin gal, bena ükhen dezan bethiereko bizitzia"
Guipuzcoano
"Zergatik aiñ maite izan du Jaungoikoak mundua, non eman duen bere Seme Bakarra beragan fedea duan guzia
galdu ez dedin, baizik izan dezan betiko bizia"
La forma euskera (de los dialectos guipuzcoano, vizcaíno y altonavarro) es más usada que el término vascuence
entre los hispanohablantes vascos y es la adoptada en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española[53]
en su XXIIª edición. En cambio, en batúa se le denomina únicamente euskara (la más común en los dialectos
centrales). También, según la región, se le llama euskala, eskuara, eskuera, eskara, eskera, eskoara, euskiera,
auskera, oskara, uskera, uskaa, uska o üskara.
Literatura en euskera
Obras y autores destacados
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Bernat Dechepare: Linguae Vasconum Primitiae
Arnaud Oihenart
Pedro de Agerre Azpilikueta (Axular): Gero
Bernardo Atxaga: Obabakoak
Xabier Amuriza
Andoni Egaña
Arantxa Urretabizkaia: Zergatik Panpox
Evaristo Bustinza (Kirikiño): Abarrak
Eusebio Erkiaga: Parnasorako Bidea.
Esteban Urkiaga (Lauaxeta)
José Manuel Etxeita
Joseba Sarrionandia
Xabier Gereño
Juan Antonio Mogel Urkiza: Peru Abarka
Mikel Zárate
Karlos Santisteban
• Ramón Saizarbitoria: Ehun metro
• Gabriel Aresti: Harri eta herri
45
Euskera
• Unai Elorriaga: SPrako tranbia
Lingüística vasca
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Manuel de Larramendi
Manuel Agud
Juan Pérez de Lazarraga
Resurrección María de Azkue
Toribio Etxeberria
Louis-Lucien Bonaparte
René Lafon
Luis Michelena (Koldo Mitxelena)
Antonio Tovar
Larry Trask
Michel Morvan
Breve vocabulario
• derecha: eskuin, eskuma, eskubi
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
izquierda: ezker
abajo: behera (hacia abajo), behean (debajo)
piedra: harri
bien: ongi, ondo, hunki, ontsa
mal: gaizki, txarto, txar (malo), gaizto (mala persona)
al lado: ondoan
Hola: Kaixo!, Adio, Agur, también se usan coloquialmente Apa!, Epa!, Aupa! o Ieup!
Buenos días: Egun on
Buenas tardes: Arratsalde on, Arrasti on
Buenas noches: Gabon, gau on
Bienvenido: Ongi etorri, honki jin (Sola), onki xin (Roncal)
Adiós: Agur, Aio, Ariddo, Adio
saludar / despedirse: agurtu,
¡Hasta la vista!: Hurren arte!, Hurrengoa arte!, Ikusi arte!
¡Hasta luego!: gero arte!
por favor: mesedez, arren, otoi, faborez
¿Qué tal?: Zer moduz?. También se usa zelan? o zemuz? en el registro oral
¿Cómo estás?: Nola zaude?, Nola zira?, Zelan zagoz? (vizcaino)
Bien, ¿y tú?: Ongi / Ondo, eta zu?
Lo siento, perdón: Barkatu, Sentitzen dut
¿Qué hora es?: Zer ordu da?, Zer oren da?
Eres muy guapo/guapa: Oso polita zara
Muchas gracias: Eskerrik asko, Mila esker, Esker mila, Esker aunitz, eskerrik anitz.
De nada: Ez horregatik, Ez dago zergatik, Ez da deus/ez da ezer, Deusetaz (Ip.)
Te quiero: Maite zaitut
feliz: zoriontsu, pozik, alai, kontent
triste: goibel, triste
• enfadado/a: haserre
• aburrido/a: aspertuta, asperturik
46
Euskera
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
sí: bai
no: ez
y: eta
No entiendo: Ez dut ulertzen / Eztet ulertzen, eztet entenditzen (guipuzcoano) / Eztot ulertuten, Eztot
entenditzen (vizcaíno) / Eztot entenditzen (altonavarro) / Ez dut entelegatzen (bajonavarro) / Eztüt
konprenitzen (suletino)
No fumar: Ez erre
agujero: zulo
caserío: baserri
ratoncillo: sagutxo
perro: txakur, zakur (perro grande)
gato: katu
cerdo: txerri, zerri, urde
pez: arrain
pájaro: txori
caballo: zaldi
oso: hartz
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
lobo: otso
zorro: azeri
vasco: euskaldun
vascohablante: euskaldun
vascohablante de cuna: euskaldun zahar
vascohablante que ha aprendido esta lengua de adulto: euskaldun berri (no tiene significado peyorativo alguno)
no vascohablante: erdaldun
pan: ogi
panadería: okindegi
leche: esne
comida: jaki, janari
desayuno: gosari
almuerzo (de media mañana): hamarretako (el de las diez), hamaiketako (el de las once)
almuerzo (al mediodía): bazkari
merienda: askari, berendu
cena: afari
calle: kale, karrika
fiesta: jai, festa, besta
juerga: parranda
boina: txapel
¡Enhorabuena!: Zorionak!, Bejondeizula!
amigo / amiga: lagun, adiskide
madre: ama
padre: aita
padres: gurasoak
abuelo: aitona, aitaita, atautxi, aititxa, aitite, aittitte, atxuna, aitatxi, aitajauna
abuela: amona, amama, amatxi, amuna, amandrea
hijo: seme
• hija: alaba
• hermano (respecto a su hermano): anaia
47
Euskera
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
hermana (respecto a su hermano): arreba
hermano (respecto a su hermana): neba
hermana (respecto a su hermana): ahizpa
tío: osaba
tía: izeba, iseko, izeko
primo: lehengusu
prima: lehengusina
casa: etxe
dinero: diru (coloquialmente, en plural diruak)
deporte: kirol
nuevo: berri
viejo / anciano: zahar, agure (hombre), atso (mujer, se le suele dar un sentido peyorativo)
nombre: izen
apellido: deitura, abizen
país - pueblo: herri
ciudad: hiri, (h) uri
monte: mendi, bortü (suletino)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
llanada: lautada, ordoki
valle: (h) aran, ibar, bailara
ribera: erribera, ibar
mar: itsas
río: ibai, erreka (riachuelo)
agua: ur
fuente: iturri
fuego: gar, su
sol: eguzki, eki
nube: hodei, laino
viento: haize
cielo: zeru, ortzi
tierra: lur
estrella: izar
Venus: Artizar
Luna: Ilargi
lluvia: euri
nieve: elur
granizo: txingor, kazkabar, abazuza, inetasi
flor: lore, lora, lili
lunes: astelehen
martes: astearte (en vizcaíno: martitzen)
miércoles: asteazken (en vizcaíno: eguazten)
jueves: ostegun (en los dialectos orientales ortzegun y en vizcaíno: eguen)
viernes: ostiral (en los dialectos orientales ortziral/ortzilare y en vizcaíno: bariku)
sábado: larunbat (en vizcaíno zapatu; en suletino neskenegün)
domingo: igande (en vizcaíno: domeka)
semana: aste
• mes: hilabete, hil
• enero: urtarrila, ilbeltza
48
Euskera
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
febrero: otsaila, zezeila
marzo: martxoa, martia
abril: apirila, jorraila
mayo: maiatza, loraila
junio: ekaina, sanjuanila, bagila
julio: uztaila, garagarrila
agosto: abuztua, agorrila
septiembre: iraila, buruila
octubre: urria
noviembre: azaroa, hazila
diciembre: abendua, gabonila, lotazila
primavera: udaberri
verano: uda
otoño: udazken
invierno: negu
PRONOMBRES: (dependen del verbo auxiliar)
• yo: ni, nik
•
•
•
•
•
tu: zu, zuk
él: hura, hark
nosotros: gu, guk
vosotros: zuek, zuek
ellos: haiek, haiek
NÚMEROS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
1. bat
2. bi (biga)
3. hiru (hirur)
4. lau (laur)
5. bost (bortz)
6. sei
7. zazpi
8. zortzi
9. bederatzi
10. hamar
11. hamaika
12. hamabi
13. hamahiru
14. hamalau
20. hogei
30. hogeita hamar
40. berrogei
50. berrogeita hamar
60. hirurogei
70. hirurogeita hamar
80. laurogei
• 90. laurogeita hamar
• 100 ehun
49
Euskera
•
•
•
•
•
•
•
50
200 berrehun
500 bostehun
1 000 mila
1 000 000 milioi bat
2 000 000 bi milioi
1 000 000 000 000 bilioi bat
2 000 000 000 000 bi bilioi
Véase también
•
•
•
•
•
•
•
•
Vasconia
Euskal Herria
Euskaldun
Título EGA
Convalidaciones de títulos de euskera
Vasco
Gramática del vasco
Nombres de las regiones vascas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Historia del euskera
Idioma protovasco
Idioma aquitano
Literatura en euskera
Literatura de España
Idiomas de España
Presencia vasca en las lenguas españolas
Euskera en el sistema educativo
Certificado Bai Euskarari
Ley Foral del Vascuence
Referencias
[1] A partir de los datos de competencia lingüística en euskera de 2001 del Sistema de Indicadores Lingüísticos de Euskal Herria y del estudio del
[[Eustat (http:/ / www1. euskadi. net/ euskara_adierazleak/ Dialog/ varval. apl?gaia=25& ma=px80_c& ti=Competencia+ lingüística+ (>+ =+
16+ años),+ según+ edad+ (País+ Vasco)& path=/ euskara_adierazleak/ euskara_adierazleak_dat/ px/ & lang=2)] de 2006], del Gobierno
Vasco
[2] http:/ / www. sil. org/ iso639-3/ documentation. asp?id=eus
[3] Entrada de eusquera en el DRAE
[4] Entrada de éuscaro en el DRAE
[5] Entrada de vascongado en el DRAE
[6] Un ejemplo de esta denominación la encontramos en la primera parte de Don Quijote de la Mancha, en su capítulo VIII, cuando el
protagonista se encuentra con el vizcaíno (denominación que hace referencia a "vasco", sin que necesariamente sea de la actual provincia de
Vizcaya, según nota de Silvia Iriso y Gonzalo Pontón) en que describe su hablar como "en mala lengua castellana y peor vizcaína".
[7] Euskera y eskuara remiten a euskara en el 3000 Hiztegia (http:/ / www1. euskadi. net/ hizt_3000/ )
[8] Euskararen geografia historikoa. Euskara Mintzagai. Adolfo Arejita, Ander Manterola y Segundo Oar- Arteta. Instituto Labayru.
Vitoria-Gasteiz (2007) ISBN 978-84-457-2646-4
[9] Euskararen etorki eta ahaideak: datuen analisia. Larry Trask. Traductor: Txipi Ormaetxea (1998) (http:/ / www. uztaro. com/
uztaro_fitxategiak/ 752_uztaro26_5. pdf):
Akitanieraren aztarna urriak kasu askotan hain garbi dira euskaldunak,
non aditu gutxik jartzen baitute zalantzan akitaniera euskararen antzinako
forma bat dela, eta, beraz, ziurra dirudi ondorioztatzea, komunzki sinestu
ohi den bezala, euskara dela bizirik dirauen mendebaldeko Europako azken
aurreindoeuropar hizkuntza.
‘Los escasos restos dejado por el aquitano son tan claramente
euscaros, que no hay casi experto que dude de que el aquitano es una
forma antigua del euskera, y, es por ello, que es seguro afirmar que el
euskera, como se ha creído comúnmente, que es la única lengua preindoeuropea superviviente del oeste de Europa.’
Euskera
[10] En la antigüedad se documentaron otras lenguas no-indoeuropeas en Europa occidental como el etrusco, el ibérico, el tartésico, etc.
[11] UNESCO Culture Sector - Intangible Heritage - 2003 Convention : UNESCO Interactive Atlas of the World’s Languages in Danger (http:/ /
www. unesco. org/ culture/ ich/ index. php?pg=00206)
[12] Euskera. Territorio lingüístico y evolución histórica (http:/ / www. ub. es/ filhis/ culturele/ mapas/ mapa8. html)
[13] Nevertheless, most specialists are satisfied that the Basque language was introduced into much of the Basque Country in post-Roman times,
most likely during the Visigothic period discussed above. Consequently, the traditional view that Basque is a language of Spain which has
extended itself to the north of the Pyrenees has had to be revised: we now see Basque as a language of Gaul which spread south and
west.Larry Trask. The History of Basque (1997). Pág 39
[14] Sabino Agirre Gandarias. Revista Internacional de Estudios Vascos (RIEV). Dos documentos inéditos sobre el euskera en Encartaciones
(http:/ / hedatuz. euskomedia. org/ 577/ 1/ 10009014. pdf)
[15] Andoni Sagarra. Euskara XVIII. mendean (http:/ / hedatuz. euskomedia. org/ 46/ 1/ 03017114. pdf)
[16] El 60 % de los vascos tienen algún conocimiento de euskera - Eitb24.com (http:/ / www. eitb24. com/ noticia/ es/ B24_105893/ sociedad/
DATOS-CAV-60-vascos-tienen-algun-conocimiento-euskera/ )
[17] La enseñanza pública en euskera vuelve a crecer y pasa de 1234 prematrículas a 1367 (http:/ / www. noticiasdenavarra. com/ ediciones/
2007/ 05/ 23/ sociedad/ navarra/ d23nav6. 900445. php): Faltan los datos globales de niños de 3 años, pero el modelo D volverá a ser elegido
por uno de cada tres nuevos alumnos. (Diario de Noticias de Navarra)
[18] El 38% de los nuevos alumnos que llegan a la UPNA desde Bachillerato saben euskera. (http:/ / www. noticiasdenavarra. com/ ediciones/
2008/ 10/ 08/ sociedad/ navarra/ d08nav11. 1382923. php) En el curso que ahora se inicia, el 2008-09, un 56,6% no conoce la lengua, un
12,78% dice tener conocimientos básicos, y un 25,75% tiene un nivel bueno o muy bueno. (Diario de Noticias de Navarra)
[19] Uno de cada cuatro alaveses entiende euskera y lo habla bien o con dificultades (http:/ / www. noticiasdealava. com/ ediciones/ 2008/ 07/
24/ sociedad/ alava/ d24ala6. 981476. php) "...en Álava ya son un 25,1% los ciudadanos que entienden el euskera y lo hablan bien o con
dificultades. El territorio se acerca así a los datos de Bizkaia, donde los euskaldunes suponen un 31,3% de la población. En Gipuzkoa, el
territorio que históricamente más ha mantenido la lengua, son un 52,9% los habitantes que la hablan" (Diario de Noticias de Álava, 2008)
[20] Eduardo Aldasoro Lecea. La evolución de la enseñanza en euskera en Navarra: una perspectiva pedagógica. Pág 597. (http:/ / www.
euskomedia. org/ PDFAnlt/ riev/ 4605930624. pdf)
[21] Navarra gana 16 200 euskaldunes en 15 años, gracias a la escuela y a las nuevas generaciones (http:/ / medios. mugak. eu/ noticias/ noticia/
153312) De los 56 400 euskaldunes de Navarra, 22 800 están en la zona mixta (que tiene 274 300 habitantes), la más poblada, y representan el
8,3% de su población.
[22] Historia del lenguaje vasco por Manfred Owstrowski (http:/ / jmacosta. galeon. com/ Owstrowski. htm)
[23] Joaquín Gorrochategui (1984)Onomástica indígena de Aquitania, Bilbao.
[24] A. Luchaire: "Les origines linguistiques de l'Aquitanie" Bul. Soc. des Sciencies.Lettres et Arts de Pau 1876/77, p. 449-523
[25] Luis Michelena (1954) "De onomástica aquitana" Pirineos 10, pp. 409-458
[26] FAQs About Basque and the Basques (http:/ / www. ontariobasqueclub. dantzariak. net/ trask. htm) L. Trask: "The ancient Aquitanian
language was, of course, an ancestral form of Basque, as we can easily see by examining the personal names and divine names of the
Aquitanian-speakers, which are all that is recorded of Aquitanian."
[27] "La hipótesis del vasco-iberismo desde el punto de vista de la epigrafía íbera" (http:/ / dialnet. unirioja. es/ servlet/
fichero_articulo?articulo=263566& orden=36005) por Jesús Rodríguez Ramos (PDF)
[28] Morvan, Michel: Les origines linguistiques du basque, PUB, Bordeaux, 1996.
[29] Los vascos y los armenios. Raíces comunes (http:/ / obsofftopic. wordpress. com/ 2008/ 10/ 19/
los-vascos-y-los-armenios-raices-comunes-enviado-por-leon/ ) "El problema de parentesco etnolingüístico entre los vascos y los armenios fue
planteado por primera vez en el siglo XVI por los tres fundadores de la historiografía nacional de los vascos: Andrés de Poza, Esteban Garibay
y Baltazar de Echave sobre la única base de algunas coincidencias toponímicas Ararat-Aralar; Arax-Araxes..."
[30] "Toponimia Vasca en Europa" (http:/ / www. errioxa. com/ 7_toponimia_rioja/ toponima_rioja. htm) Aitzol Altuna Enzunza - Galdakao 2006
[31] Karl Bouda.- "Berichtigungen zu einer Abhanelung über baskische Syntax" y "Bemerkungen zum Südhochnavarrischen". Fontes linguae
vasconum: Studia et documenta, ISSN 0046-435X, Año nº 5, Nº 13, 1973
[32] Página personal de Theo Vennemann (http:/ / www. germanistik. uni-muenchen. de/ germanistische_linguistik/ TV/ Vennemann. htm)
[33] Au sujet de l’histoire de la langue basque et de ses apparentements (http:/ / www. iker. cnrs. fr/ pdf/ Oyhar_LangBasque_apparts_2003. pdf).
[34] "Dos científicos alemanes aseguran haber encontrado raíces euskéricas en topónimos de media Europa y que tres cuartos de nuestros genes
proceden de los protovascos... No caemos en la exageración si afirmamos que los europeos somos todos vascos." (Diario de Noticias,
22-09-2003).
[35] (http:/ / www. ehu. es/ mediaberri/ KulturaGizartea/ Teho Vennemann Euskera Europa. htm) "El euskara no había venido de ninguna parte,
ya estaba aquí cuando llegaron las demás lenguas. Bajo este concepto, el euskara es la lengua más antigua de Europa". Entrevista a T.
Vennemann, Catedrático de lingüística en la Universidad de Múnich.
[36] Alfonso Irigoyen, "Etimología del nombre vasco del vascuence y y las vocales nasales vascas descritas por Garibay", Fontes linguae
vasconum: Studia et documenta, ISSN 0046-435X, Año nº 22, Nº 56, 1990, pag. 139-148
[37] Alfontso Irigoien (1977). Geure hizkuntzari euskaldunok deritzagun izenaz, Euskera, XII, 513-538
[38] "Item nuyl corredor nonsia usado que faga mercadería ninguna que compre nin venda entre ningunas personas, faulando en algaravia nin en
abraych nin en basquenç: et qui lo fara pague por coto XXX sol", El Euskera en el Alto Aragón (http:/ / www. euskomedia. org/ PDFAnlt/
51
Euskera
52
literatura/ 12141278. pdf), de Gartzen Lacasta Estaun.
[39] Bixente Latiegi Eraso.- "El euskera en la Huesca de los siglos XIV al XVII". Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País,
ISSN 0211-111X, Tomo 58, Nº 1, 2002)
[40] Véase foto, descripción y lectura de ella en Alicia M. Canto, "La Tierra del Toro: Ensayo de identificación de ciudades vasconas", Archivo
Español de Arqueología nº 70, 1997, págs. 31-70, pág. 35, nota 9 y fig. 6 edición digital (http:/ / es. geocities. com/ los_vascones/
vascones_tierra_toro. htm). Se menciona en ella a Narhunges, Abissunhari filius y su posible primo Umme, Sahar(i) f(ilius)
[41] Roldán Jimeno Aranguren, El euskera en los siglos altomedievales (http:/ / www. euskonews. com/ 0121zbk/ gaia12103es. html)
[42] El País 07/08/1981 (http:/ / www. elpais. com/ articulo/ cultura/ PAiS_VASCO/ UNIoN_SOVIeTICA/
ACADEMIA_DE_LA_LENGUA_VASCA_/ EUSKALTZAINDIA/ Academico/ vasco/ estudia/ semejanzas/ georgiano/ eusquera/ elpepicul/
19810807elpepicul_6/ Tes/ )
[43] http:/ / www. vc. ehu. es/ gordailua/ Etxepare_1. htm Contrapas, per Dominum Bernardum Dechepare]
[44] Iesus Christ Gure Iaunaren Testamentu Berria (http:/ / klasikoak. armiarma. com/ idazlanak/ L/ LeizarragaTesta. htm)
[45] Larry Trask (1997). The History of Basque, pag. 48
[46] Real Academia de la Lengua Vasca, Arantzazuko jardunen ondoko agiria ([[1968 (http:/ / www. euskaltzaindia. net/ euskera/ dok/ 51894.
pdf)], 3,4 y 5 de octubre]
[47] Luis Villasante. Euskara batuaren filosofiaz (http:/ / www. euskaltzaindia. net/ dok/ euskera/ 49915. pdf): "Azkenean atera zena -Mitxelenak
dio hau ere-, zera izan zen: nafargiputz (Beterrikoa) Lapurdiko ukitu batzuekin egindako euskara batu bat. Hitz batean esateko: idatzizko
batasunean gatzatu eta urtu da mintzatuaren ezberdintasuna"
[48] "Euskara batuak oso esparru berezi eta mugatua du, nahiko ongi zedarritua: irakaskuntza, administrazio hizkera eta komunikabideak"
Euskara XXXIX (2. aldia), Euskara Batuaren egungo premiak, [[Pello Salaburu (http:/ / www. euskaltzaindia. net/ euskera/ dok/ 49976.
pdf)] (Real Academia de la Lengua Vasca)]
[49] Proceso de unificación de la lengua: euskara batua (http:/ / www. euskosare. org/ euskal_herria/ aurkezpena_eh/ hizkuntza/ euskara_batua)
[50] Oskillaso en El libro negro del euskara y Matías Múgica en "Libelo sobre la cultura en euskera"
[51] La UE oye sus primeras palabras en catalán, gallego, euskera y valenciano (http:/ / www. 20minutos. es/ noticia/ 65972/ l/ ), artículo en
20minutos.es
[52] Nota de prensa oficial del Partido Popular de Navarra (http:/ / www. tribunadenavarra. com/ pag_interior2. php?categoria=& num=2859)
respecto al acuerdo de normalización lingüística del vascuence realizada por José Ignacio Palacios Zuasti como Coordinador del Partido
Popular de Navarra:
...supone la concertación de una política común en materia lingüística con un Gobierno integrado por partidos que no
respetan el estatus de Navarra y han convertido el vascuence en un instrumento para la promoción y el
adoctrinamiento de su ideario nacionalista... con base en la necesidad de “normalizar” el euskera se pretende la
implantación de políticas lingüísticas en la Comunidad vasca que implicarán la expulsión del idioma común –el
español o castellano- del sistema educativo vasco... sin que previamente las instituciones vascas hayan rectificado su
política de considerar a Navarra como parte integrante de Euskal Herria, tal y como ocurre en el sistema educativo
vasco, en la cultura, en el ámbito turístico o en los medios de comunicación dependientes de la Administración
vasca, sin contar con la afrenta permanente que supone mantener el escudo vasco con cuatro cuarteles y no tres...
supone reforzar la idea de la existencia de Euskal Herria, con inclusión de Navarra, que es uno de los objetivos
permanentes del nacionalismo vasco.
27 de enero de 2009
[53] Entrada de «euskera» (http:/ / buscon. rae. es/ draeI/ SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2& LEMA=euskera) en el Diccionario de la Real
Academia Española.
Enlaces externos
•
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Euskera. Commons
•
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Euskera. Wikiquote
•
Wikcionario tiene definiciones para euskera.Wikcionario
Historia
• Historia de la lengua vasca (http://www.kondaira.net/esp/Euskara.html)
• El Vascuence o Euskara: perspectiva histórica y panorama actual (http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/
rosario/ponencias/aspectos/knorr_h.htm)
Euskera
• Pueblos y grupos lingüísticos pre-romanos (200 a. C.) (http://www.arqueotavira.com/Mapas/Iberia/Populi.
htm)
• Las fronteras de la lengua vasca a lo largo de la historia (http://www.ucm.es/BUCM/revistas/fll/0212999x/
articulos/RFRM0202110015A.PDF), por Carlos Cid Abasolo. Revista de Filología Románica ISSN: 0212-999X
2002, 19, 15-36.
• Cronología del Euskera (http://www.euskara.euskadi.net/r59-738/es/contenidos/informacion/
hist_zertzeladak_kronologia/es_7400/hist_zertze_kronologia.html)
• Lenguas aisladas: El Vascuence (http://www.proel.org/mundo/vascuence.htm)
• El euskera arcaico. Extensión y parentescos (http://www.erabili.com/zer_berri/muinetik/dokumentuak/2004/
El_Euskera_Arcaico_Extension_y_Parentescos.pdf), por Luis Núñez Astrain.
• Koldo Zuazo: Los "euskalkis" actuales tienen su origen en la Edad Media (http://www.gara.net/paperezkoa/
20071209/52380/es/Los-euskalkis-actuales-tienen-su-origen-Edad-Media)
• Michel Morvan, Les origines linguistiques du basque, Bordeaux, 1996.
• Michel Morvan, Dictionnaire étymologique basque, Internet/Lexilogos, 2009.
Variedades
• Dialectos, subdialectos y variedades del euskera por municipios (http://www.terra.es/personal6/landarbaso/
paginassobremapas/dialectos euskera.htm)
• "Euskara Araban" (El euskera en Álava"), Uztaro 21 (en euskera) (http://www.uztaro.com/index.
php?modulo=artikulua&arg1=22&arg2=597).
• Archivo Oral Eibartarren Ahotan. (http://www.egoibarra.com/Egoibarra/Ikerketak/Eibartarren_Ahotan/
Hedapena/Audio) Voces de Eibar.
Aprendizaje
• Curso de Euskera (http://upload.wikimedia.org/wikibooks/es/b/b6/Curso_de_euskera.pdf) Curso completo
para llegar a entender y hablar el Euskera.
• Curso Deusto de Euskera (http://servicios.elcorreodigital.com/euskera/) curso en internet de acceso libre con
tres niveles, usando como lengua de soporte el castellano, con lecciones escritas y archivos de audio.
• Curso gratuito de Euskera para bajar. (http://www.geocities.com/aprendereuskera) Para iniciarse desde cero y
llegar a hablar euskera.
• Breve descripción en capítulos del Euskera. (http://www.santurtzieus.com/gela_irekia/materialak/ikastaro/
iniciacion/ataria.htm) Desde la declinación hasta frases hechas.
• Fonatari (http://www.fonatari.org/), portal de fonética del euskera
• Gramática del euskera (http://webs.uvigo.es/h06/weba575/tipoloxia/linguas/vasco/euskera.pdf) Adaptación
realizada por José M. García-Miguel (Universidade de Vigo) a partir de Materiales para el estudio del vasco de
Juan Carlos Ruiz Antón (Universitat Jaume I, Castellón)
• Certificado Bai Euskarari (http://www.baieuskarari.org/)
• Ikastola: aprende vasco (http://aprendeeuskera.blogspot.com/) Un curso basado en el libro Bakarka.
53
Euskera
Diccionarios on-line
• Orotariko Euskal Hiztegia (http://www.euskaltzaindia.net/oeh) (Diccionargio general de Euskara, de
Euskaltzaindia)
• Índice de diccionarios y recopilaciones de vocabularios locales (http://www.hiztegia.net/herriz.php).
• Índice de diccionarios temáticos (http://www.hiztegia.net/gaika.php).
• Diccionario Elhuyar (http://www.elhuyar.org/hizkuntza-zerbitzuak/ES/Consulta-de-diccionarios).
• Hiztegi 3000 (http://www1.euskadi.net/hizt_3000/indice_e.htm).
54
Fuentes y contribuyentes del artículo
Fuentes y contribuyentes del artículo
Guecho Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44495163 Contribuyentes: -jem-, Abalizelay, Agirregabiria, Airunp, Akertxo, Aliados, Alxesp, Andreasmperu, Andros Z. Ll., Angus,
Antonlopez, Antur, Arroba3, Axlito-manson, Basque CH, Beagle, Benedited, Berrinet, Bizkaino, Bolitero, BorjaGF, Bucephala, Carmine001, Casanova-j, Charlitos, Diegusjaimes, Diotime,
Dodo, Doniene, Ecemaml, Echani, Edub, Eferro, Engorn, Er Komandante, Erri4a, Felipealvarez, Fernando, Fernando Suárez, Fertejol, Gafotas, Getxotarra, Gorigori, Gorospe, Hampcky,
Hanskarlperez, Hatedrix, Hegibeltz, Ikimilikiliklik, Ipintza, Izarob, Javierme, Jokerman72, Jtspotau, Juamax, Kabri, Kordas, Laukatu, Leonudio, Living001, Lopezpablo 87, Lourdes Cardenal,
Macalla, Manwë, Martiko, Matdrodes, Miguillen, Mpeinadopa, Muro de Aguas, Nicop, Patxi Aguado, Pello, Pertile, Phosky, PoLuX124, Potex82, Rhion, Roberto Fiadone, Rodriguillo,
Rondador, RoyFocker, Rupert de hentzau, Sabbut, Sanbec, SanchoPanzaXXI, Sharper, Silviloca, Sonsaz, Super braulio, Tirithel, Tomillin, Tostadora, Tostarteko, Txo, Txokoa, Txupete, Unaizc,
Urko Vizcaya, Veon, Virso, Vitamine, Vivero, Webmastergetxo, Zarateman, Zufs, 538 ediciones anónimas
Las Arenas (Guecho) Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=41056663 Contribuyentes: Aadrover, Bizkaino, Doniene, Ecemaml, Edub, Felipealvarez, Hanskarlperez, Javierme,
Juamax, Kordas, MozasGonzalez, Máximo de Montemar, Ricardo74, Tirithel, Tomatejc, Vitamine, Zarateman, 61 ediciones anónimas
Algorta Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44540586 Contribuyentes: Alberto Salguero, Askane, Baranda, Bizkaino, Diegusjaimes, Doniene, Edub, Eferro, Engorn,
Felipealvarez, Fertejol, Furti, Hanskarlperez, Janfri, Javierme, Jjvaca, Juamax, Kordas, Kurrop, Luidger, Macalla, Mai85, Mecamático, Ruben talavera, Sharper, Sonsaz, Vitamine, Xabier,
Zarateman, 77 ediciones anónimas
Santa María de Guecho Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=43367256 Contribuyentes: Aliados, Alxesp, Bizkaino, DerkeNuke, Edmenb, Edub, Felipealvarez, Hanskarlperez,
Javierme, Joseaperez, Kordas, Macalla, Macarrones, Mega60, Rastrojo, Tirithel, Unaizc, Virso, Vivero, Zarateman, 32 ediciones anónimas
Rømø Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=41180273 Contribuyentes: Jjvaca, Living001, Luis1970, Rosarinagazo, 2 ediciones anónimas
Puente de Vizcaya Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=43528106 Contribuyentes: Albertoteles007, Aloneibar, Asteq, Comae, Cookie, Dancantong, David 58, EL Willy,
Ecemaml, Echani, Eltzitxo, Emijrp, Erri4a, Fernando, Gafotas, Grijalvo, Grillitus, Hanskarlperez, Ikimilikiliklik, Indarkide, Ingolll, Javierme, Joane, Kordas, Laukatu, Lcmarzulli, Lecuona,
Loco085, Martiko, Martínhache, Moriel, Mortadelo2005, Pececito, Petronas, Peyu2000, PoLuX124, Poco a poco, Sanbec, Satesclop, Schummy, Shooke, Tano4595, Template namespace
initialisation script, Tirithel, Tonis, Trotacolinas, Urdangaray, Warlock 0402, Xuankar, 51 ediciones anónimas
Río Gobelas Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=43490978 Contribuyentes: Basque CH, Bizkaino, Edub, Erri4a, Guilhem, Hegibeltz, Javierme, Koldobik, Santiperez, Tirithel,
Urdangaray, 12 ediciones anónimas
Euskera Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44787805 Contribuyentes: .Sergio, 17N, A41708, ATW-KOD, Adel, Afterthewar, Alberto Félix, Alfanje, Alhen, Alicia M. Canto,
AlimanRuna, Aloneibar, Alorad, Amonamantangorri, Angus, Anton vk, Antón Francho, Ardoila, Aritz26, Arnaud Oihenart, Aromera, Aruizdea, Auslli, Azkona, BANTASAN, Barasoaindarra,
Barleduc, Bichenzo, Bigsus, Bizkaino, Bkj, Borjiz, Cahli, Cantero, Carlos Castañeda Girón, Carlos R. Tirado, Carut, Casio de Granada, Cerque, Cinabrium, Cipión, Cobalttempest, Coboesp,
Colombiacuriosa, Comae, CommonsDelinker, Cordwainer, Cvalda, Dagane, Dalton2, Dark512, David0811, Davius, Deleatur, Dferg, Dhidalgo, Dianai, Diegazo, Diegusjaimes, Dilvish, Dodo,
Drjackzon, Durero, Dv ESP(3), E-rigel, Ecelan, Ecemaml, Edub, Edupedro, Ehiztari, Ejmeza, Ejrrjs, Ekkaton, El Mexicano, Eleder, Envite, Er Komandante, Erlandinho, Erri4a, Escarlati,
Eustanacio IV, Faelomx, Felipealvarez, Fergon, Footballsebas, Fran89, Free, Gabri-gr-es, Gafotas, Generalpoteito, George McFinnigan, Ghettha, Globalphilosophy, Gonmator, Gontzalo, Greek,
Gurrupurru, Gusgus, HUB, Haitike, Hampcky, Hegibeltz, HermanHn, Hipocresia, Hispa, Huhsunqu, Humanware, Humberto, Husar de la Princesa, Icvav, Igalix, Ignacio Icke, Igonzalezh,
Iulius1973, Ivn, Ivu2l, Iñaki uribe, J'88, JEDIKNIGHT1970, JRGL, Javier Carro, Javierito92, Javierme, Jcentel, JimmyTwoShoes fan, Joao Xavier, Jon wikiziz, Jonba00, Jorab, JorgeGG,
Jorgechp, Joseaperez, JosebaAbaitua, Joselarrucea, Josell2, Jotamar, Jrsaborit, Juan Uharte de San Juan, Juanfran, Jynus, Kabri, Katxijasotzaile, Kokoo, Kokoyaya, Komputisto, Kordas, Kurrop,
Lin linao, Llosa, Llull, Loqu, Lourdes Cardenal, Lungo, Macalla, Mafores, ManuelGR, Manuribadeo, Marrovi, Martiko, Matdrodes, Medved, Mercenario97, Miguel303xm, MiguelMTN, Miky,
Mishkin20, Mortadelo2005, Mundokeko, Muro de Aguas, Mutari, Mutxamel, Naitsirk, Ne0bi0, Netzahualcoyotl, Nez, Nihilo, Niki68, Niko punk, Obelix83, Oikema, Orphaios, Oscar .,
Pacoperez6, Pamplonica Pamplonoso, Pello, Periku, Petronas, Phyrox, Pichu VI, Pinar, Pincho76, Piolinfax, PoLuX124, Qoan, Randroide, Rastrojo, Remus lupin, Reporter, Retama, Rodriguillo,
Romanovich, RoyFocker, Rupert de hentzau, SPQRes, Sabbut, Santiperez, Satesclop, Seanver, Serg!o, SpeedyGonzalez, Stiivyn, Supersouissi, Susana Freixeiro, Technopat, TheMexican,
Tirithel, Tostadora, Trifonov, Trousy, Trujaman, Tuc negre, Txo, Txukiya, Txuspe, Uaxuctum, Ultrasiete, Unaiaia, Valadrem, Varlaam, Veon, Verd3slim, Vic Fede, Vicenç, Vubo, Xabier
Armendaritz, XalD, Xareu bs, Xsm34, YHIM, 787 ediciones anónimas
55
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
Archivo:Escudo de Getxo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escudo_de_Getxo.svg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes:
User:SanchoPanzaXXI
Archivo:VistaEreaga.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:VistaEreaga.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Eferro
Archivo:Guecho (Vizcaya) localización.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Guecho_(Vizcaya)_localización.png Licencia: GNU Free Documentation License
Contribuyentes: Willy
Archivo:Flag of Spain.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Spain.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Pedro A. Gracia Fajardo, escudo de Manual
de Imagen Institucional de la Administración General del Estado
Archivo:Flag of the Basque Country.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_Basque_Country.svg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5
Contribuyentes: Daniele Schirmo aka Frankie688
Archivo:Bizkaikobanderea.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bizkaikobanderea.svg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: L.
Vicent
Archivo:Zubia jun.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Zubia_jun.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0 Contribuyentes: User:Javierme
Archivo:Guecho, Neguri 03 (El Abra).jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Guecho,_Neguri_03_(El_Abra).jpg Licencia: Creative Commons Zero Contribuyentes:
User:Zarateman
Archivo:2007 Getxo Neguri Aiboa.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:2007_Getxo_Neguri_Aiboa.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.5
Contribuyentes: user:Javierme
Archivo:2005 09 03 Malkit Singh Getxon.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:2005_09_03_Malkit_Singh_Getxon.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.5
Contribuyentes: User:Javierme
Archivo:Guecho, Algorta - Casa de Naufragos y Faro de Arriluze 2.jpg Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Guecho,_Algorta_-_Casa_de_Naufragos_y_Faro_de_Arriluze_2.jpg Licencia: Creative Commons Zero Contribuyentes: User:Zarateman
Archivo:Guecho, Algorta - Palacio de Santa Clara 3.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Guecho,_Algorta_-_Palacio_de_Santa_Clara_3.jpg Licencia: Creative
Commons Zero Contribuyentes: User:Zarateman
Archivo:Areetako Mesedeetako Andrama.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Areetako_Mesedeetako_Andrama.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.5
Contribuyentes: User:Javierme
Archivo:ETAren ekintza Getxon 2007-5-19.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:ETAren_ekintza_Getxon_2007-5-19.jpg Licencia: Creative Commons Attribution
2.0 Contribuyentes: UKBERRI.NET Uribe Kosta eta Erandioko agerkari digitala
Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: User:3247, User:Grunt
Archivo:Flag of None.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_None.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Huhsunqu, User:Rainer Zenz,
User:Zscout370
Archivo:Coats of arms of None.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Coats_of_arms_of_None.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Huhsunqu,
User:TM
Imagen:Provincia Bizkaia.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Provincia_Bizkaia.png Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User:Leoplus
Imagen:Bizkaia municipalities Getxo.PNG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bizkaia_municipalities_Getxo.PNG Licencia: Public Domain Contribuyentes:
Etxeorratz, Havang(nl), 1 ediciones anónimas
Imagen:Areetako Mesedeetako Andrama.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Areetako_Mesedeetako_Andrama.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.5
Contribuyentes: User:Javierme
Imagen:Playa de Las Arenas Areetako Hondartza.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Playa_de_Las_Arenas_Areetako_Hondartza.jpg Licencia: Creative
Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: User:Javierme
Archivo:Provincia Bizkaia.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Provincia_Bizkaia.png Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User:Leoplus
Archivo:Bizkaia municipalities Getxo.PNG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bizkaia_municipalities_Getxo.PNG Licencia: Public Domain Contribuyentes:
Etxeorratz, Havang(nl), 1 ediciones anónimas
Archivo:20060623-Algorta Puerto.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:20060623-Algorta_Puerto.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes:
Cookie, EL Willy, Erri4a, Havang(nl), Javierme, Luidger, Zarateman
File:Guecho, Algorta - Iglesia de la Santisima Trinidad (PP Trinitarios) 09.jpg Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Guecho,_Algorta_-_Iglesia_de_la_Santisima_Trinidad_(PP_Trinitarios)_09.jpg Licencia: Creative Commons Zero Contribuyentes:
User:Zarateman
Archivo:Guecho, Algorta - Palacio de Santa Clara 1.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Guecho,_Algorta_-_Palacio_de_Santa_Clara_1.jpg Licencia: Creative
Commons Zero Contribuyentes: User:Zarateman
File:Guecho, Algorta - Iglesia de San Ignacio de Loyola 08.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Guecho,_Algorta_-_Iglesia_de_San_Ignacio_de_Loyola_08.jpg
Licencia: Creative Commons Zero Contribuyentes: User:Zarateman
File:Guecho, Algorta 08.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Guecho,_Algorta_08.jpg Licencia: Creative Commons Zero Contribuyentes: User:Zarateman
Archivo:Transbordador puente vizcaya.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Transbordador_puente_vizcaya.jpg Licencia: Creative Commons
Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: User:Fernandopascullo
Imagen:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: User:3247, User:Grunt
Imagen:Flag of the Basque Country.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_Basque_Country.svg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5
Contribuyentes: Daniele Schirmo aka Frankie688
Archivo:Leioa Gobela Udondo Nervion Ibaizabal zubia.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Leioa_Gobela_Udondo_Nervion_Ibaizabal_zubia.jpg Licencia: GNU
Free Documentation License Contribuyentes: User:Javierme
Archivo:Flag of France.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_France.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp,
User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp
Archivo:Bandera de Navarra.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bandera_de_Navarra.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Miguillen
Archivo:Drapeau pyreneesatlantiques.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Drapeau_pyreneesatlantiques.svg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike
3.0 Contribuyentes: User:Oren neu dag
Archivo:Euskalkiak koldo zuazo 2008.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Euskalkiak_koldo_zuazo_2008.png Licencia: Public Domain Contribuyentes:
User:Assar
Archivo:Percentage of basque speakers by municipalities.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Percentage_of_basque_speakers_by_municipalities.JPG Licencia:
Public Domain Contribuyentes: User:Susana Freixeiro
Archivo:Navarra+Euskadi - Mapa densidad euskera 2001.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Navarra+Euskadi_-_Mapa_densidad_euskera_2001.svg Licencia:
Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: User:Barasoaindarra
Archivo:Euskera arkaiko755.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Euskera_arkaiko755.png Licencia: desconocido Contribuyentes: Orereta, Trifonov, Unai Fdz. de
Betoño
Archivo:Euskara-san-millan-yuso.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Euskara-san-millan-yuso.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes:
User:Cenobio
Archivo:Plentzia 005 Escudo Torre Barri.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Plentzia_005_Escudo_Torre_Barri.JPG Licencia: GNU Free Documentation License
Contribuyentes: User:Valdavia
56
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
Archivo:Bonaparte euskalki mapa.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bonaparte_euskalki_mapa.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Dodo, Ecemaml,
Havang(nl), Theklan
Archivo:Spanish Wikiquote.SVG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Licencia: desconocido Contribuyentes: User:James.mcd.nz
Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wiktionary-logo-es.png Licencia: logo Contribuyentes: es:Usuario:Pybalo
57
Licencia
Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/
58

Documentos relacionados