Descargar PDF - Centro de Biodiversidad Marina

Transcripción

Descargar PDF - Centro de Biodiversidad Marina
EDITOR
Eduardo Klein
AUTORES
J.
J.C.
Capobianco 1
González 2
· E.
· J.J.
Klein 3,4
Cárdenas 2
· E.
Laya 1
· J.J. Cruz 3,4 · E. Dubuc 1 · D. Esclasans 4 · L. Gil 2
· R. Lazo 4 · L. Malavé 5 · R. Martínez 6 · P. Miloslavich 3,4 ·
J. Papadakis 4 · J. Posada 7,4 · A. Ramos 2 · D. Sánchez 5 · C. Villalba 4 · G. Walker 2 · E. Yerena 3,4
[1] Exeltec · [2] The Nature Conservancy · [3] Universidad Simón Bolívar (USB), Departamento de Estudios Ambientales
[4] USB, Instituto de Tecnología y Ciencias Marinas (Intecmar)
[5] Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), Gerencia Costa Afuera - Plataforma Deltana
[6] USB, Departamento Planificación Urbana · [7] USB, Departamento Biología de Organismos
Prioridades de PDVSA en la conservación
de la biodiversidad en el caribe venezolano
Primera edición: Diciembre de 2008
ISBN: 978-980-7062-15-2
Depósito Legal: If17320075743820
Quedan reservados todos los derechos de esta obra. Está
prohibida la traducción y/o reproducción total o parcial de
su contenido, por cualquiera de los sistemas de difusión
existentes, sin la previa autorización escrita de los autores.
©2008
Universidad Simón Bolívar
Departamento de Estudios Ambientales
Instituto de Tecnología y Ciencias Marinas (Intecmar)
Teléfono: 58-212-9063416
E-mail:[email protected]
Website: http://bdb2.intecmar.usb.ve
Fotografías:
(ab: abajo; ar: arriba; me: medio; de: derecha; iz: izquierda)
Ana Karinna Carbonini: pág. 20 (me), 33(me/ab), contraportada (me/de) · Proyecto Cariaco (http://cariaco.ws): pág. 33 (ar) · Iliana Chollett: pág. 20 (ar) ·
Sergio Cobarrubia: pág. 30 (me/ar), contraportada (me/iz) · © Lila Gil: pág. 8 (ab/de) · © Mark Godfrey/TNC: pág. 30 (ar) · Eduardo Klein: portada (izq, me/iz, me/de),
pág. 8 (ab/iz), 16 (ab, me), 20 (ab), 29 (ar, me/ar), 32 (ar, me/ab, ab), 33 (me/ar, ab), 34 (me, ar), 42 (ab, me, ar), 52 (me, ar), 58(ab, me, ar), 62 (ab, me, ar), 67 (iz, de), contraportada (iz) ·
Rodrigo Lazo: portada (de), pág. 8 (ar), 16 (ar), 29 (me/ab), contraportada (de) · Patricia Miloslavich: pág. 56 · NOAA OceanExplorer (http://oceanexplorer.noaa.gov):
pág. 31 (ar, me/ar, me/ab) · Juan Papadakis: pág. 29 (ab) · Humberto Ramírez: pág. 30 (ab) · Abelardo Riera: pág. 30 (me/ab), 34 (ab) · PDVSA: pág. 52 (ab), 54
Diseño gráfico: José Luis García R.
Producción gráfica: Artis C.A.
Impresión: Intenso Offset C.A.
Tiraje: 1.000 ejemplares
Impreso en Venezuela
Este libro debe ser citado de la siguiente manera:
Klein E. (editor). 2008. Prioridades de PDVSA en la conservación de la biodiversidad en el caribe venezolano. Petróleos de Venezuela, S.A.
- Universidad Simón Bolívar - The Nature Conservancy. Caracas, Venezuela. 72 p.
Un capítulo de este libro debe ser citado de la siguiente manera:
Miloslavich P. y E. Klein. 2008. Ecorregiones marinas del caribe venezolano. p. 16-19. En: Klein E. (editor). 2008. Prioridades de PDVSA en la
conservación de la biodiversidad en el caribe venezolano. Petróleos de Venezuela, S.A. - Universidad Simón Bolívar - The Nature Conservancy.
Caracas, Venezuela. 72 p.
CONTENIDO
PREFACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
PRÓLOGO
6
...................................................................................................
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
1 | ECORREGIONES
MARINAS
DEL CARIBE VENEZOLANO
2 | OBJETOS
16
....................................................................
DE CONSERVACIÓN:
LA EXPRESIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
3 | AMENAZAS,
ANÁLISIS DE ACTORES
Y VARIABLES SOCIOECONÓMICAS
4 | PORTAFOLIO
34
..........................................................
DE SITIOS PRIORITARIOS
PARA LA CONSERVACIÓN
5 | IMPACTOS
20
..................................................
42
......................................................................
DE LA ACTIVIDAD COSTA AFUERA
SOBRE LA BIODIVERSIDAD
6 | INDICADORES
DEL ESTADO
DE LA BIODIVERSIDAD
7 | ESTRATEGIAS
52
...................................................................
58
.........................................................................
PARA LA CONSERVACIÓN
DE LA BIODIVERSIDAD MARINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
RECOMENDACIONES
ANEXO: EL
GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
CONTENIDO DEL DISCO COMPACTO DIGITAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
ÍNDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70
ÍNDICE
DE FIGURAS
ÍNDICE
DE TABLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
71
...................................................................................
PREFACIO
S
iembra Petrolera 2005-2030, promueve la aceleración de los diferentes
proyectos de exploración y producción de gas en tierra firme y costa
afuera, tomando en cuenta, además de las necesidades del mercado
interno, la nueva estrategia dispuesta por el Ejecutivo Nacional en cuanto a la
creación del Cono Energético, que incluye el suministro de gas a los países de
Latinoamérica, el caribe y la cuenca atlántica.
PDVSA tiene previsto invertir en el período 2006-2012 un total de 16 mil 780
millones de dólares en proyectos de alto impacto en materia de gas, aumentando
la producción de gas de 6 mil 300 millones a 11 mil 500 millones de pies cúbicos
diarios (mmpcd) para el 2012, lo cual permitirá cubrir la demanda interna,
contribuir con la construcción del nuevo modelo económico, productivo y social
del país, maximizar y valorizar los recursos gasíferos e impulsar el desarrollo
endógeno y sustentable en las áreas de influencia, además de propiciar la
integración latinoamericana y caribeña.
El proyecto Delta Caribe tiene como meta el desarrollo del gas costa afuera en las
áreas de la Plataforma Deltana, y en las aguas ubicadas al norte del estado Sucre,
al oriente de Venezuela; en las inmediaciones de la Península de Paria; agrupando
varios proyectos específicos como la construcción del Centro de Industrialización
del Gas Gran Mariscal de Ayacucho, Cigma, en la Península de Paria, estado
Sucre, y el desarrollo de los bloques de gas en la Plataforma Deltana, con la misión
inicial de superar el déficit de gas que presenta el mercado interno.
Luego del inicio de la caracterización ambiental de la región atlántica del país,
con el proyecto Frente Atlántico venezolano, el plan de investigaciones costa
4
afuera ha evolucionado hasta llegar a ser la iniciativa de evaluación de los
ambientes marinos más importante desarrollada por PDVSA, antes de iniciar
actividades operacionales en nuevas áreas, en esta oportunidad, para la
exploración y explotación de yacimientos de gas no-asociado en el mar Caribe;
para lo cual se organizó y coordinó un proyecto multi-institucional e
interdisciplinario para su estudio, con la participación de universidades y centros
de investigación nacionales, los cuales actuaron como protagonistas.
PDVSA, persiguiendo la mayor efectividad en el ámbito de la gestión comunicacional, a través de la divulgación oportuna y efectiva de aquellos aspectos
relevantes para el interés del pueblo venezolano, con el fin de facilitar el ejercicio
efectivo de la contraloría social, ha impulsado la publicación del presente proyecto,
que tuvo resultados que van más allá de los que se esperaría en un estudio de esta
naturaleza debido a la forma como fue concebido, ejecutado y gerenciado. Esta
condición hizo imperativo que tanto los investigadores como los planificadores y
ejecutores conformaran un grupo consolidado, generando sinergia y propiciando
el intercambio de ideas, conocimientos, experiencia, mejores prácticas, experticia,
datos y resultados, que será de mucha utilidad en los futuros estudios que la
nación venezolana decida realizar en sus espacios marítimos.
Finalmente, también se debe destacar la participación activa de investigadores y
personal PDVSA en el VII Congreso de Ciencias del Mar - MarCuba, celebrado en
la Ciudad de La Habana, del 4 al 8 de diciembre del 2006, en donde se mostraron
de manera integral los resultados del estudio de la biodiversidad marina en el
caribe venezolano, como un enfoque multidisciplinario para el desarrollo costa
afuera de gas en Venezuela.
Carlos Figueredo
5
PRÓLOGO
U
no de los seis ejes fundamentales del Plan Siembra Petrolera de la nación
es el “Proyecto Delta Caribe”, que consiste en el desarrollo de las reservas
de hidrocarburos que yacen fuera de la costa marina las cuales, en un área
prospectiva de 165.000 Km2 se estiman de manera preliminar en 18 mil millones de
barriles de crudo y en 95 billones de pies cúbicos de gas, y que se extienden a lo
largo y ancho de la plataforma continental. El proyecto abarca las áreas de
Plataforma Deltana en la Fachada Atlántica Venezolana; el norte del estado Sucre
en el oriente de Venezuela, específicamente en las inmediaciones de la Península de
Paria; la Fachada Caribe; Falcón Noreste y el Golfo de Venezuela.
En las áreas costeras y ambientes marinos de interés para el Proyecto Delta Caribe
existe una importante variedad de ecosistemas, comunidades biológicas y especies,
denominados objetos de conservación (OdC), que conforman la diversidad biológica
marina del país, cuya extensión en base a información secundaria y juicio de
expertos se ha determinado aproximadamente en siete millones de hectáreas. Es
por ello que PDVSA, empresa petrolera nacional y sus potenciales Socios deben
estar conscientes de las consecuencias ambientales, económicas y sociales de la
operación gasifera y petrolera sobre la perdida de biodiversidad.
En este sentido, PDVSA a finales del año 2005 tomo la iniciativa de elaborar el
estudio “Prioridades de PDVSA en la Conservación de la Biodiversidad, Región
Caribe de Venezuela”, tema principal de esta publicación, con el objeto de dotar a
la empresa de una herramienta de planificación ambiental que concilie los
requerimientos de ocupación del territorio marítimo y costero por parte de las
unidades de producción de aguas profundas y flotantes, tuberías, instalaciones para
el procesamiento, fraccionamiento y almacenamiento de gas y/o crudo y terminales
marítimos, con la conservación de la diversidad biológica.
Dicha herramienta además de ser útil en la definición de objetivos, metas y
estrategias ambientales a ser implementadas por PDVSA y sus Socios, también lo
es en el control y evaluación de los proyectos costa afuera (su contenido se incorpora
en los Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural) que realiza el Ministerio del
Poder Popular para el Ambiente (MINAMB) y es utilizable por la sociedad civil en
los procesos de consulta pública (periodo de información pública de proyectos).
El estudio fue realizado, bajo la premisa de que sus resultados fuesen aplicables a
la industria nacional del petróleo y del gas, por especialistas procedentes de las
6
universidades nacionales y de la Organización no gubernamental The Nature
Conservancy.
Sesiones de trabajo de los distintos especialistas permitieron la obtención de
productos escritos y cartografiados sobre el diagnóstico actualizado de los OdC
existentes en el país, de manera que éste se encuentre disponible para la toma de
decisiones. Asimismo, se evaluaron y ponderaron las amenazas genéricas sobre los
OdC generadas no sólo por la industria petrolera y del gas, sino también por otras
actividades económicas y urbanas que coexisten con dicha industria en las áreas
marino costeras. Posteriormente, sobre la base de criterios que reflejan las
características ecológicas relevantes se establecieron metas de conservación para
cada OdC.
Un paso importante en el estudio, una vez realizado el diagnóstico, identificadas las
amenazas y establecidas las metas, fue el de seleccionar las áreas marino costeras
que debían ser consideradas prioritarias para la conservación de la biodiversidad
marina. Para ello se utilizó el programa Marxan, herramienta informática empleada
en diferentes lugares del mundo para establecer áreas de conservación y protección
del ambiente.
El portafolio de áreas prioritarias a conservar, producto de la integración de
condiciones, amenazas y metas, se validó contra la opinión de los especialistas y es
el producto de esta validación el insumo que se superpone con la visión PDVSA de
infraestructura costa afuera, para finalmente concluir en el diseño, para cada objeto
de conservación, de estrategias de conservación alineadas a la Estrategia Nacional
de Diversidad Biológica acometida por el MINAMB y en la propuesta de prácticas
operacionales aplicables en los proyectos de más temprana actividad y
recomendaciones para los futuros estudios ambientales costa afuera.
Este estudio representa un aporte único para el conocimiento de la biodiversidad
marina del mar Caribe venezolano. Sin duda alguna, será la referencia de base
obligada para cualquier estudio ambiental marino donde haya una afectación
potencial de nuestros recursos marinos y donde se requiera el diseño e
implementación de estrategias para conservar esta enorme riqueza biológica que
contienen nuestros mares.
Lil Malavé
7
INTRODUCCIÓN
V
EDUARDO KLEIN (Dep. Estudios Ambientales, Intecmar, Universidad Simón Bolívar) y
AURELIO RAMOS (Programa de Conservación Andes Tropicales del Norte, The Nature Conservancy)
enezuela es considerada como uno de los diez países con mayor biodiversidad del
mundo. A nivel marino es un reservorio de biodiversidad sumamente importante
para el caribe y fuente importante de recursos alimenticios, medicinales y turísticos. En su mar territorial, zona costera y zona económica exclusiva están representados
los principales ecosistemas marinos del caribe, como arrecifes de coral, praderas de pastos marinos y bosques de manglar.
Dentro de los planes de aprovechamiento de hidrocarburos que ha presentado PDVSA, se
encuentra un cronograma de exploración de los yacimientos costa afuera que implica la asignación de concesiones en bloques específicos a empresas socias de PDVSA. Esta exploración y posterior explotación –si el yacimiento se declara rentable–, afectará una gran porción de los fondos
marinos y submarinos del mar venezolano, por lo que el poder seleccionar con suficiente anticipación aquellos sitios que deben ser prioritarios para la conservación de la biodiversidad marina, antes de que se ejecuten tales planes, es una iniciativa de gran importancia estratégica.
Un sistema de información geográfica que incluya la ubicación espacial de estos sitios y las
variables biológicas que caracterizan sus ecosistemas, permitirá a las empresas que resulten
favorecidas en la licitación de las áreas costa afuera conocer, de manera anticipada, la sensibilidad y vulnerabilidad de dichos ecosistemas. Igualmente ayudará en la puesta en práctica
de las recomendaciones asociadas a los sitios, a fin de impedir o minimizar los efectos que sobre
esta biodiversidad, puedan generar sus procesos operacionales.
En las áreas de interés petrolero –calculadas en 165.000 km2–, este estudio identifica los sitios
marinos y marino costeros prioritarios para la conservación de la biodiversidad y susceptibles
de ser alterados por la actividad petrolera. Además plantea un conjunto de directrices útiles
para preservar la biodiversidad, que podrán ser puestas en práctica por aquellas empresas con
actividades presentes y futuras en la región.
Con este estudio las empresas que sean favorecidas con las licencias de gas o con otra modalidad de negocio de PDVSA, disponen de una Planificación Ecorregional basada en:
• La recopilación de la información ambiental disponible para el área, incluyendo el diagnóstico de vacíos de información.
• La identificación de información –estado de conservación, atributos ecológicos claves, viabilidad de los ecosistemas, etc.– en las áreas de alto valor de biodiversidad.
• La evaluación de los riesgos potenciales generales y lineamientos para evitar y minimizar
los riesgos (impactos) asociados al sector de hidrocarburos y gas.
• La identificación de un conjunto de indicadores del estado de la biodiversidad para ser utilizados en el monitoreo de cambios a nivel ecoregional, antes, durante y después de que
ocurran las actividades de explotación de hidrocarburos.
Esta información técnica temprana permitirá visualizar los riesgos potenciales que en
materia ambiental, especialmente en la afectación de áreas de alto valor de conservación,
podrían enfrentar el desarrollo del sector de hidrocarburos –gas y otros–, y proponer las acciones necesarias para prevenir y minimizar dichos riesgos. Igualmente, esta evaluación se
9
FIGURA 1 Yacimientos costa afuera y expectativas de producción. Fuente: PDVSA
constituirá en la información básica para orientar las intenciones de PDVSA y del resto de
las empresas a localizarse en la región, en la participación y aplicación de recursos para
promover la movilización de voluntades, capacidades y recursos externos que permitan acometer acciones concertadas de carácter ambiental y de fortalecimiento institucional. Estas
acciones retornarán como una dinámica de prosperidad para la región y sus comunidades,
a la vez de armonizar las relaciones de las empresas con sus audiencias clave y facilitar de
este modo, el cumplimiento de los objetivos del negocio.
El área de influencia de este estudio comprende todas las áreas costeras, marinas y submarinas del mar territorial y zona económica exclusiva de la región del caribe de Venezuela, hasta
el paralelo 14 de latitud norte. Igualmente, considera la ubicación de los bloques de explotación de hidrocarburos definidos por PDVSA como elementos de delineación para el análisis de
los riesgos y amenazas (Figura 1). El enfoque analítico ecológico se hace en función de las ecoregiones definidas por Miloslavich y col. (2003) [1] y modificadas en el Taller del Censo de la
Vida Marina del Caribe (Isla de Margarita, junio 2004) [2].
El objetivo principal de este proyecto fue identificar un conjunto de sitios prioritarios para la
conservación de la biodiversidad marina, ubicados en las áreas marino-costeras de interés para
la exploración y explotación de hidrocarburos. Esta selección se basó en el análisis de la sensibilidad y vulnerabilidad de los ecosistemas existentes ante la actividad petrolera presente
y futura. También se produjeron una serie de lineamientos técnicos que permitirán la conservación de estos sitios y de los ecosistemas que ellos albergan. Específicamente se logró:
• Identificar las áreas prioritarias para la conservación de la diversidad biológica existente en
las localizaciones del desarrollo de hidrocarburos costa afuera.
• Recomendar, sobre la base de las prioridades de conservación determinadas, opciones tecnológicas y mejores prácticas de la industria petrolera a escala nacional e internacional,
que pudieran ser adecuadas para su protección y/o mínima intervención.
• Generar lineamientos, políticas generales de conservación de la diversidad natural e indicadores de impacto, los cuales se incorporarán en los documentos de negocio de los inversionistas del desarrollo costa afuera.
10
INTRODUCCIÓN
METODOLOGÍA GENERAL
La metodología que se utilizó para el desarrollo de este proyecto, en particular para la
identificación de sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad, fue la definida por The Nature Conservancy y la cual se resume en el documento Diseño de una
Geografía de la Esperanza[3]. Sin embargo y dadas las características particulares de este
estudio, esta metodología fue adaptada por el equipo del Instituto de Tecnología y
Ciencias Marinas –Intecmar–, con el apoyo técnico de The Nature Conservancy, a fin de
poder alcanzar los objetivos propuestos. Los aspectos generales para cada uno de los
pasos del esquema metodológico (Figura 2) se presentan a continuación y se desarrollaron a lo largo de una serie de talleres que contaron con la participación de expertos regionales en el tema de biodiversidad, así como representantes de las organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales que tienen relación con la materia ambiental del
país, y los gerentes ambientales de las empresas petroleras con intereses en el desarrollo
costa afuera.
FIGURA 2 La metodología incluye seis etapas principales, todas ellas sustentadas por las opiniones de expertos
SELECCIÓN DE OBJETOS DE CONSERVACIÓN
Para decidir sobre qué ecosistemas, comunidades o poblaciones se aplicaba la metodología, se siguió la estrategia de “filtro grueso y filtro fino”. Esta es una hipótesis que asume
que al conservar ejemplos múltiples y viables de todos los objetos de conservación de filtro grueso –nivel de sistemas ecológicos– se conservara también la mayoría de las especies –filtro fino– y comunidades naturales que ellos albergan. Los sistemas ecológicos son
un nivel de organización biológica apropiado para este trabajo ya que son conjuntos dinámicos de comunidades que se encuentran juntas espacialmente, que están ligadas por
procesos ecológicos similares, por características ambientales subyacentes o por gradientes ambientales y forman una unidad robusta, cohesiva y distinguible espacialmente.
11
FIGURA 3 Mapa Landsat de la isla La Orchila y la clasificación de sus fondos marinos someros
Los objetos de conservación forman parte de cuatro grupos ecológicos generales (costeros, plataforma marina, pelágicos y abisales), y un grupo de objetos histórico/arqueológicos. La información sobre la distribución y viabilidad de los objetos de conservación se obtuvo a partir de
una amplia variedad de fuentes de información secundaria.
Los registros sobre la distribución/ocurrencia de todos los objetos de conservación fueron
incorporados a un sistema de información geográfica, de acuerdo con las especificaciones
cartográficas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (Igvsb). Para obtener las
coberturas de dichos objetos se realizó la clasificación de imágenes de satélite recientes, a
diferentes escalas y empleando la metodología estándar reconocida internacionalmente [4].
DEFINICIÓN CUANTITATIVA DE LAS METAS DE CONSERVACIÓN
Las metas de conservación son un porcentaje del área de cobertura del objeto de conservación en la ecorregión donde se encuentra que debe ser incluida en el portafolio de sitios prioritarios para la conservación. Estas se determinan para cada uno de los objetos de conservación
manera individual. Las metas deben establecer:
• El área de los sistemas ecológicos a proteger y la ubicación espacial de éstos en las respectivas ecorregiones donde se encuentran.
• La distribución del objeto de conservación a través de los gradientes ambientales, es decir,
su presencia en los distintos estratos geográficos y ecológicos, de tal forma que se pueda
representar la variabilidad de los mismos.
Las metas de conservación para cada uno de los sistemas ecológicos se definieron por medio
de un análisis comparativo de las coberturas actuales y pasadas en la medida que la información disponible lo permitió. Como punto de partida se propuso considerar al menos el 20% de
la distribución histórica del filtro grueso. Esto parte de acuerdos internacionales que sugieren que conservando entre el 10% y el 20% de los mejores y cada uno de los hábitats del mundo,
se podría conservar de mejor manera la biodiversidad del planeta. Este valor puede aumentar en el caso que se presuma que se ha perdido un porcentaje de la cobertura del objeto, aunque no existan suficientes datos cuantitativos que afirmen esto. De igual forma, este porcentaje
podría aumentar en función de cómo estos sistemas se pueden ver afectados por catástrofes
potenciales –naturales y/o antropogénicas–, o amenazados por actividades petroleras
12
INTRODUCCIÓN
planificadas. Las metas de conservación definirán en lo posterior, las áreas prioritarias de
conservación, es decir, justamente aquellas áreas donde se conservan en mejor grado las
especies, comunidades naturales o ecosistemas, en su respectivo porcentaje. Numéricamente,
las metas pueden ir desde 0% hasta 100% del área de cobertura del objeto.
EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD DE LOS OBJETOS DE CONSERVACIÓN
Se evaluó la viabilidad –de la existencia o conservación– a largo plazo de los objetos de conservación usando los siguientes criterios:
• Tamaño: la medida del área o abundancia de la localización de los objetos de conservación.
• Condición: la medida integral de la calidad de los factores bióticos y abióticos, estructuras
y procesos que caracterizan a los objetos de conservación.
• Contexto paisajístico: medida de la integridad de los objetos de conservación con respecto a su relación espacial con otros elementos biológicos y abióticos.
El análisis de viabilidad permite determinar cuales sitios de conservación identificados son
funcionales. Los sitios funcionales son aquellos que son capaces de mantener dentro de sus
extremos naturales de variabilidad a los objetos de conservación y a los procesos ecológicos
que los sostienen. Dentro del mismo proceso se identificaron objetos cuya conservación
a largo plazo no es viable, dada la condición actual de los mismos.
La viabilidad de cada uno de los objetos de conservación se determinó mediante un proceso cualitativo en el cual expertos definieron los atributos clave de
cada objeto y valoraron su condición actual de acuerdo a los criterios de tamaño, condición y contexto paisajístico. La viabilidad se determinó a partir de
la combinación de los valores de las condiciones actuales de cada atributo
para cada objeto de conservación.
DISEÑO DEL PORTAFOLIO DE ÁREAS
La localización de los objetos de conservación seleccionados fue representada en mapas, que contienen información sobre los atributos de los objetos
de conservación en el sitio y las amenazas. Igualmente, se consideraron las
amenazas provenientes de aspectos socioeconómicos. Se hizo especial énfasis
en las amenazas producto de las actividades potenciales de exploración y explotación de hidrocarburos, tanto en zonas licenciadas como en los prospectos. La selección de los sitios se hizo con ayuda de la herramienta Marxan [5], un programa
informático que permite determinar unidades de planificación con la ayuda de un algoritmo de pseudo-optimización. Marxan utiliza el procedimiento de “simulated annealing” y
la selección de estas unidades resulta de la combinación de un número de variables ecológicas y socioeconómicas. Marxan selecciona un portafolio de sitios prioritarios para la conservación de acuerdo con tres criterios:
• Cuán bien se logran las metas de conservación.
• Cómo se minimizan los costos del portafolio.
• El nivel de fragmentación del portafolio.
13
FIGURA 4 Esquema metodológico para la elaboración del plan ecorregional del caribe venezolano
14
INTRODUCCIÓN
El costo que utiliza Marxan es una función que
está compuesta por la suma de los siguientes
componentes:
• El costo base para cada unidad de análisis
incluida en el portafolio.
• El costo derivado del borde del portafolio,
penalizando aquellas unidades que se encuentran más aisladas espacialmente.
• Un costo de déficit, penalizando el portafolio
por faltas en el logro de las metas.
En este estudio, la variable de costo base se traduce en términos de amenzas a los objetos de
conservación: más alto es el costo de una unidad de planificación si sobre ella coinciden un
mayor número de amenazas. Los escenarios que
se obtuvieron con Marxan fueron revisados en
un taller de expertos, para garantizar que el portafolio de sitios fuera el más adecuado y que
éste represente la distribución real de los sitios
significativos para la conservación de la biodiversidad.
TOMA DE ACCIÓN
PARA LA CONSERVACIÓN
FIGURA 5
El paso final de la planificación ecorregional consiste en diseñar las estrategias para la conservación del portafolio de sitios. Las estrategias deberían apuntar a dos objetivos: aumentar o mantener la viabilidad de los objetos de conservación a largo plazo y/o reducir las
amenazas sobre los objetos de conservación. Existe un tercer grupo de estrategias que tiene
que ver con el incremento de la capacidad institucional para enfrentar las amenazas y los
costos financieros asociados a estas acciones. Igualmente son estrategias válidas acciones
que conllevan a promover la conservación en otros lugares e influyen sobre la conservación de otros sitios.
Ejemplo cartográfico
de integración de
los yacimientos de
hidrocarburos, los bloques
de explotación y las áreas
prioritarias
Cada sitio está sujeto a una o varias amenazas. Estas fueron identificadas, valoradas y cartografiadas con relación al efecto real o potencial que generan sobre el objeto de conservación.
Una misma amenaza puede tener diferentes valores de incidencia sobre diferentes objetos de
conservación o sobre distintas áreas donde estos objetos están presentes. El grado de amenaza se valoró en rangos de alto, moderado y bajo. Esta valoración permitió hacer un análisis
de sensibilidad en el cual se pudo representar el posible impacto de una actividad dada sobre
la presencia y viabilidad de los objetos de conservación en un sitio del portafolio.
REFERENCIAS
Finalmente, se desarrollaron un conjunto de indicadores que permitirán diagnosticar y hacer
seguimiento del estado de los objetos de conservación durante las fases de exploración y producción de hidrocarburos. Este conjunto de indicadores pasan a ser parte del Plan de
Seguimiento Ambiental que las empresas licenciatarias deberán implementar. •
1. Miloslavich y col., 2003
2. http://CoMLCaribbean.
org
3. Groves y col., 2000
4. Green y col., 2003
5. Ball y Possingham, 2000
15
1| ECORREGIONES
MARINAS DEL CARIBE VENEZOLANO
PATRICIA MILOSLAVICH y EDUARDO KLEIN
Departamento de Estudios Ambientales e Intecmar, Universidad Simón Bolívar
L
a costa continental de Venezuela
se extiende por aproximadamente
3.964 km, de los cuales el 68% se
encuentra en el caribe, 21% en el Atlántico
y el 11% restante corresponde a una importante región insular conformada por 14 archipiélagos constituidos por más de 300 islas e
islotes. La cobertura total del área marina
de Venezuela es de 860.000 km2 [1,2,3]. En esta
superficie, tanto insular como costera, se
encuentran ecosistemas emblemáticos de la
rica biodiversidad marina presente en los
mares tropicales: las playas arenosas, los
litorales rocosos, los arrecifes de coral, los
bosques de manglar, las praderas de fanerógamas marinas y las lagunas costeras [4,5].
Según las características ecológicas y geomorfológicas que presenta la costa venezolana, esta ha sido categorizada en 13
ecorregiones: una ecorregión en su fachada
Atlántica (Delta del Orinoco), y 12 ecorregiones en el Mar Caribe [5,6]. Las ecorregiones
fueron delimitadas por la isóbata de 200m,
quedando los fondos profundos asociados a
la ecorregión oceánica (Figura 6).
Ecorregión Delta del Orinoco y la Fachada
Atlántica: Esta ecorregión, influenciada directamente por las descargas del río Orinoco [7].
está caracterizada por ecosistemas estuarinos y marinos con altas cargas sedimentarias,
alta turbidez y fondos fangosos y arenosos.
Las comunidades de manglar se encuentran
bien desarrolladas en esta ecorregión. Las
áreas protegidas o bajo regimen especial en
esta ecorregión son el Parque Nacional Delta
del Orinoco, Parque Nacional Turuépano, y la
Reserva de Biosfera del delta del Orinoco. Esta
ecorregión no fue incluida en este proyecto
Ecorregión Zona de Surgencia Oriental:
Se ubica desde el este de la Península de
Paria hasta la Bahía de Mochima, incluyendo a las islas de Margarita, Coche, Cubagua.
Los Frailes, Los Hermanos y Los Testigos.
Esta ecorregión se caracteriza por presentar
una plataforma continental somera con sedimentos arenosos gruesos, playas arenosas,
litorales rocosos, lagunas costeras, formaciones de manglar y praderas de fanerógamas marinas. No existe ninguna formación
arrecifal importante, sin embargo hay presencia de comunidades coralinas sobre fondos rocosos. Durante la época de surgencia,
la temperatura del agua puede llegar a ser
entre 5 a 7 °C más fría que en las zonas aledañas. Debido a estos focos de surgencia
estacionales, tanto la productividad primaria como la producción secundaria son altas.
Las áreas protegidas en esta ecorregión son
los parques nacionales Mochima, Laguna de
la Restinga, Península de Paria, así como el
Monumento Natural Laguna de las Marites.
Ecorregión Unare-Píritu: Se ubica desde
Barcelona hasta Cabo Codera. Los principales
ecosistemas encontrados en esta ecorregión
son lagunas costeras someras (lagunas de
Píritu, Unare y Tacarigua). La ecorregión se
carateriza por presentar una alta carga sedimentaria proveniente de los ríos Unare y Tuy,
fondos fangosos y formaciones de manglar,
además de extensas playas arenosas. Estos
sistemas tienen una alta producción secundaria, principalmente de crustáceos y bivalvos.
El área protegida en esta ecorregión es el
Parque Nacional Laguna de Tacarigua.
Ecorregión Costa Central: Se ubica desde
Cabo Codera hasta la Bahía de Patanemo.
Está constituída por una plataforma continental estrecha caracterizada por playas arenosas de sedimentos gruesos y litorales
rocosos con aguas bastante transparentes.
En esta ecorregión se encuentran comunidades coralinas asociadas a los sustratos rocosos, así como algunas formaciones de
manglares y de praderas de fanerógamas
marinas. Existe una población importante
17
FIGURA 6
Ecorregiones marinas
de Venezuela
Modificado de
Miloslavich y col., 2005
de caimán de la costa en la bahía de Turiamo.
El área protegida en esta ecorregión es el
Parque Nacional Henri Pittier.
Ecorregión Golfo Triste: Se ubica desde la
Bahía de Patanemo hasta la desembocadura
del río Tocuyo. Esta ecorregión se caracteriza por una plataforma continental relativamente extensa y de poca profundidad y una
producción secundaria moderada. Dominan
las playas arenosas y presenta un desarrollo
importante de las comunidades coralinas, de
praderas de fanerógamas marinas y sistemas de manglar. Las áreas protegidas en esta
ecorregión son los parques nacionales San
Esteban y Morrocoy, así como el Refugio de
Fauna Silvestre Cuare.
Ecorregión Tocuyo: Se ubica desde la desembocadura del río Tocuyo hasta el este del
istmo de la Península de Paraguaná. Está
caracterizada por playas arenosas, litorales
rocosos con acantilados y sistemas de manglares en fondos fangosos. Presenta una alta
carga de sedimentos provenientes de los
18
ríos Tocuyo, Hueque y Ricoa, siendo la transparencia de sus aguas muy baja. El área
protegida en esta ecorregión es la Reserva
de Fauna Silvestre Tucurere.
Ecorregión Paraguaná: Se ubica desde el
istmo de la Península de Paraguaná hasta
Punta Cardón. Se separa de las ecorregiones
Golfete de Coro y Golfo de Venezuela por la
isóbata de 20 metros dentro del golfo. Los
ecosistemas característicos de esta zona son
los litorales rocosos con importantes comunidades de macroalgas, así como playas de
arenas con alto contenido de carbonato de
calcio. Esta ecorregión también presenta
surgencias estacionales, lo que le confiere
una alta productividad primaria. Incluye el
archipiélago de Los Monjes. El área protegida en esta ecorregión es el Parque
Nacional Médanos de Coro y el Refugio de
Fauna Silvestre Boca de Caño.
Ecorregión Golfete de Coro: Se ubica desde
Punta Cardón hasta la boca del Lago de
Maracaibo, incluyendo el Golfete de Coro y
1 | ECORREGIONES MARINAS DEL CARIBE VENEZOLANO
hasta la isóbata de 20 metros. Esta ecorregión se caracteriza por ser somera, con fondos fangosos con altas cargas sedimentarias
debido a la resuspensión del material del
Golfete de Coro y por presentar algunas playas arenosas y sistemas de manglares. La
producción secundaria es alta y representada principalmente por camarones y peces. El
área protegida en esta ecorregión es el
Parque Nacional Médanos de Coro.
Ecorregión Lago de Maracaibo: Esta región
se caracteriza por ser un ecosistema estuarino, el cual se mantiene mediante el dragado
del canal de navegación a través del estrecho
de Maracaibo. Los fondos en esta ecorregión
son fangosos y la producción primaria y
secundaria en este sistema es sumamente
alta. Son importantes como ecosistemas los
bosques de manglar y los humedales. La actividad petrolera por mas de 50 años ha producido impactos significativos en los ecosistemas
de la ecorregión y mas recientemente ha
estado sometida a una cobertura importante de la lenteja de agua (Lemna sp.). Las
áreas protegidas en esta ecorregión son el
Parque Nacional Ciénagas del Catatumbo, y
las Reservas de Fauna Silvestre Ciénagas
de Juan Manuel de Aguas Blancas y Aguas
Negras, y la Ciénaga La Palmita e Isla de
Pájaros. Esta ecorregión no fue incluida en
este estudio.
Ecorregión Golfo de Venezuela: Está constituida por la plataforma ubicada entre la
Península de la Guajira y la Península de
Paraguaná. Se caracteriza por presentar una
plataforma continental extensa y somera,
con menos de 50 m de profundidad. Los principales ecosistemas son estuarinos, con fondos fangosos e importantes formaciones de
manglar. La producción primaria y secundaria es alta debido al impacto de focos estacionales de surgencia originados en la
península de Paraguaná, y las comunidades
de fondo están dominadas por organismos
detritívoros. El área protegida en esta ecorregión es el Refugio de Fauna Silvestre
Ciénaga de los Olivitos.
Ecorregión Isla Oceánicas: Esta región
incluye todos los territorios emergidos y los
fondos que los circundan hasta 200 m de
profundidad, con la excepción de las islas
que ya se incluyen en la región de surgencia oriental y el archipiélago de Los Monjes.
Está contituída por islas solitarias o archipiélagos, caracterizadas por un alto desarrollo
de las comunidades de arrecifes coralinos y
praderas de fanerógamas marinas, con una
alta biodiversidad. En algunas islas, pueden observarse sistemas de manglar y playas arenosas de arenas muy gruesas de
orígen biogénico, con alto contenido de carbonato de calcio. Algunas de estas playas
son sitios de anidamiento para tortugas
marinas. Presentan una alta diversidad de
aves marino-costeras y en muchos casos,
sitios únicos de nidificación de especies
locales y migratorias. Las zonas protegidas
en esta ecorregión son el Parque Nacional
Archipiélago Los Roques y el Refugio de
Fauna Silvestre Isla de Aves.
Ecorregión Oceánica: Se refiere a las aguas
territoriales y a la Zona Económica Exclusiva
de Venezuela, mayores a 200 m de profundidad. Los ecosistemas marinos son pelágicos
y de fondos profundos. No existe ningún área
protegida en esta ecorregión.
Ecorregión Fosa de Cariaco: Se refiere a la
depresión en la plataforma continental por
debajo de los 150 m de profundidad que se
encuentra frente a Barcelona y la Bahía de
Mochima. Este ambiente es anóxico por debajo de los 250 m y presenta ecosistemas quimiosintéticos. Es un sistema único en el mundo
por sus características anóxicas permanentes, su alta productividad somera –debido a las
intensas surgencias estacionales– y excelente calidad del registro estratigráfico en los
sedimentos de la fosa. Es objeto de estudio del
Proyecto Cariaco [8] que analiza –desde 1994–
la compleja relación del flujo de carbono entre
la atmósfera y el océano, la productividad primaria y la producción secundaria en esta
región. No existe ningún área protegida en
esta ecorregión. •
19
REFERENCIAS
1. Rodríguez-Altamiranda,
1999
2. Marnr, 1979
3. Lara de González y col.,
1997
4. Penchaszadeh y col.,
2000
5. Miloslavich y col., 2003
6. Miloslavich y col., 2005
7. Müller-Karger y Varela,
1989
8. http://cariaco.ws
2| OBJETOS DE CONSERVACIÓN:
LA EXPRESIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
EDUARDO KLEIN y EDGARD YERENA
Departamento de Estudios Ambientales, Universidad Simón Bolívar
U
no de los componentes claves para la
selección de las áreas prioritarias
para la conservación, es la escogencia adecuada de poblaciones de especies,
comunidades o ecosistemas en cada ecorregión. Estos elementos de conservación o también llamados objetos de conservación (OdC),
guían la selección de los sitios de forma tal
que aseguran la adecuada representación de
la biodiversidad marina. De acuerdo con la
metodología de la Planificación Ecorregional,
estos objetos de conservación pueden ser de
“filtro grueso” –comunidades o ecosistemas–
o de “filtro fino” –poblaciones de especies
particulares–. En principio y a menos que exista una especie que esté particularmente amenazada, se prefiere la selección de objetos de
conservación de filtro grueso –ecosistemas–,
ya que en éstos se incluyen, no sólo a las diferentes especies que lo componen, sino los factores abióticos y las relaciones que existen
entre todos los componentes. Por ejemplo, la
identificación de una especie de pez hervíboro en un arrecife de coral que está particularmente amenazada por la pesca no controlada,
puede ser efectivamente protegido si se protege el arrecife coral como un todo. Así el pez
como elemento de filtro fino pasa a estar potencialmente protegido al establecer estrategias
de conservación para el arrecife de coral, un
elemento de filtro grueso.
• El objeto debe ser útil para identificar sitios
prioritarios para la conservación.
• El objeto debe ayudar a identificar amenazas generales que se ciernen sobre un sitio
o área particular donde se encuentra, así
como para desarrollar estrategias y acciones
que permitan combatir tal amenaza.
• En lo posible, los objetos seleccionados
deben ser representativos de la diversidad
completa de cada ecorregión.
SELECCIÓN DE LOS OBJETOS
DE CONSERVACIÓN
La selección de los objetos de conservación
se llevó a cabo mediante la consulta de un
panel de expertos, quienes, agrupados por
áreas comunes de conocimiento, produjeron una lista de 20 objetos naturales y cinco
objetos arqueológicos (Tabla 1). Para la
selección de éstos, se tomaron en consideración las siguientes condiciones:
TABLA 1
21
• Para los objetos biológicos, es conveniente que se tengan en cuenta los siguientes
niveles de organización: especies, comunidades y sistemas ecológicos, así como
las siguientes escalas geográficas: local,
ecoregional e intermedias entre ambas.
• En lo posible los objetos de conservación
biológicos deben orientar a la identificación de áreas poco alteradas por el hombre y que tengan integridad funcional.
• Se deben incluir todos aquellos elementos
que cuenten con alguna protección legal
especial, especies en peligro de extinción
o comunidades especialmente protegidas,
como los manglares, etc.
• Se deben incluir todos aquellos elementos
que se consideren en declive o en peligro
de desaparecer, en el corto y mediano
plazo.
• Se deben incluir aquellos elementos
“raros”, poco comunes, únicos, o que sólo
existen en un solo sitio dentro de cada
ecorregión.
Los objetos así seleccionados fueron ubicados cartográficamente en un sistema de
información geográfica (disponibles en el
anexo digital), siguiendo los lineamientos
establecidos por el Instituto Geográfico
de Venezuela Simón Bolívar. Para este proceso se utilizaron diferentes fuentes de
TABLA 2
22
2 | OBJETOS DE CONSERVACIÓN: LA EXPRESIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
información, incluyendo mapas de comunidades derivados del Plan Nacional de
Contingencia ante Derrames Petroleros [1]
y el análisis y clasificación de imágenes
de satélite de toda la región caribe de
Venezuela. Para el caso de algunos objetos
de conservación, no se disponía de mapas
previos o su condición era tal que no podía
inferirse a partir de imágenes satelitales.
Tal es el caso de las comunidades arrecifales profundas, cuyo conocimiento es
prácticamente inexistente para el mar
venezolano. Para ubicar este objeto, se
emplearon modelos que predicen la posible localización de estas comunidades, utilizando información que define su hábitat,
como por ejemplo, la heterogeneidad y profundidad del fondo marino. La ubicación en
mapas de todos los objetos de conservación generó, por primera vez, una visión
global de la ubicación y área de cobertura
de los principales ecosistemas marinos
(Tabla 2).
ATRIBUTOS DE LOS OBJETOS
DE CONSERVACIÓN NATURALES
Durante el proceso de selección de los objetos de conservación, una vez identificados
los ecosistemas, comunidades o poblaciones de relevancia para la biodiversidad, para
cada uno de ellos se definió una lista de sus
atributos ecológicos claves. Un atributo es
una característica clave e intrínseca del objeto de conservación, que permite evaluar con
mayor precisión la vulnerabilidad o estado
de conservación de dicho objeto, así como
la repercusión que sobre ese atributo del
objeto pueden tener las distintas amenazas
que serán consideradas. Estos atributos pueden clasificarse en función de lo que miden:
atributos de tamaño, de condición o de contexto paisajístico [2].
Los atributos de tamaño son aquellos que
representan una medida de la abundancia
o del área de cobertura del objeto de conservación. Para una comunidad, el espacio que
ésta ocupa, medida en hectáreas, es un atributo de tamaño. Cuando se trata de poblaciones de animales o plantas, el número de
individuos es también un atributo de tamaño. Los atributos de condición representan
una medida integral de la composición,
estructura y relaciones bióticas de un objeto de conservación. La composición de especies de una comunidad, la abundancia de
una especie clave en el ecosistema, una
medida de éxito reproductivo, estimaciones
de las tasas de crecimiento, son todos ejemplos de atributos de condición. Los atributos de contexto paisajístico son aquellos que
representan la unión de los regímenes y procesos dominantes que mantienen al objeto
y la conectividad entre ellos. Los factores
ambientales como la calidad del agua, el
régimen hidrológico, el flujo de nutrientes o
las tasas de sedimentación pueden ser indicadores de este tipo de atributos.
Los expertos que participaron en el proyecto evaluaron de forma cualitativa y de acuerdo con la mejor información disponible, cada
uno de los atributos claves identificados
para cada objeto de conservación en cada
ecorregión en la que estuvieran presentes.
La valoración se hizo de acuerdo con la
siguiente escala:
• Muy bueno: Estado deseable ecológicamente; requiere poca intervención para
su mantenimiento.
• Moderado: Alguna intervención requerida para su mantenimiento (indicador dentro de intervalo aceptable de variación).
• Amenazado: Requiere intervención humana. Restauración crecientemente difícil;
puede resultar en desaparición o extinción.
Esta valoración agregada proporcionalmente de acuerdo al tipo de atributo –tamaño,
condición o contexto paisajístico–, es una
representación, a juicio de los expertos, del
estado actual de conservación de cada objeto en cada ecorregión (Tabla 3). •
23
REFERENCIAS
1. PDVSA-Intevep, 2001
2. The Nature
Conservancy, 2000
TALLER OBJETOS DE CONSERVACIÓN
Objetivo
Definir los “Objetos de Conservación”–entes a ser utilizados como criterio para la planificación de conservación– en forma participativa y concertada, a los efectos
de ser incorporados en la selección de sitios prioritarios. Determinar cuales son las características intrínsecas de cada objeto de conservación (atributos
ecológicos claves) que permitan representar su estado de conservación. Valorar las amenazas a las que
están sujetos.
Participantes
Los participantes a los talleres de objetos de conservación contribuyeron con la identificación y definición de
los OdC y sus atributos ecológicos claves.
• Alberto Martín. USB. Invertebrados marinos
• Andrea Russi. UMA. Fondos blandos
• Anthony Chatwin. TNC. Planificación ecorregional
• Baumar Marín. UDO. Ictioplancton
• Carlos Carmona. Centro de Ecología IVIC. Crustáceos
• Carmen Rodríguez. UC. Fondos blandos
• Carolina Bastidas. USB. Comunidades de coral
• Cathy Villalba. USB.
Base de datos sobre biodiversidad marina
• Charles Brewer. Arqueología submarina
• Diaisa Sánchez. PDVSA. Ambiente e hidrocarburos
• Edgard Yerena. USB. Planificación ecorregional
• Eduardo Klein. USB. Oceanografía
• Estrella Villamizar. UCV. Ecología marina
• Francisco Guerra. PDVSA. Intevep Cartografía
• Hedelvy Guada. Cictmar. Tortugas marinas
• Jaime Bolaños. Mamíferos marinos
• Joaquín Buitrago. Flasa. Fondos blandos
• José Alió. INIA. Pesquerías
• Juan José Cruz. USB. Ecosistemas de fondos blandos
• Juan Posada. USB. Peces y pesquerías
• Lil Malavé. PDVSA. Ambiente e hidrocarburos
• Marcelo Guevara. TNC. Planificación ecorregional
• María Magdalena Antzack. USB. Arqueología
• Martín Rada. Flasa. Comunidades de coral
• Miguel Lentino. Colección Phelps. Avifauna
• Paula Spiniello. UCV. Fitoplancton
• Pedro Loaiza. USB. Actividades de hidrocarburos
• Ricardo Bitter. UNEFM. Fanerógamas marinas
• Ricardo Molinet. USB. Pesquerías
• Rodolfo Plaza. Arqueología submarina
• Rodrigo Lazo. USB.
Sistema de información geográfica
• Roger Martínez. USB. Aspectos socio-económicos
• Sheila Márques. UCV. Invertebrados marinos
TABLA 3
24
2 | OBJETOS DE CONSERVACIÓN: LA EXPRESIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVES
Comunidades asociadas
a fondos blandos
transformar el ambiente físico de un objeto de
conservación dado.
na de agua en incorporarlos en el funcionamiento del sistema en cuestión.
•Acoplamiento bento-pelágico: Intercambio de
materia orgánica, nutrientes y movimiento de
organismos entre el sedimento y la columna de
agua. En fondos arenosos profundos donde no
puede haber fotosíntesis por falta de luz, la productividad depende de la producción pelágica y
de como los diferentes componentes del bentos
incorporan esta biomasa pelágica a las tramas
tróficas demersales.
•Biodiversidad de la comunidad asociada:
Número de tipos diferentes de organismos. Los
tipos de organismos pueden ser determinados
desde el punto de vista taxonómico (ej. especies,
familias, etc.) o funcional (ej. grupos tróficos, reproductivos, etc.).
•Cobertura: Área que ocupa un objeto de conservación dado.
•Bioconstrucción: Presencia de organismos capaces, a través de sus actividades biológicas, de
•Ciclaje de nutrientes: Capacidad del objeto de
conservación para tomar nutrientes de la colum-
•Calidad del agua: Características físico-químicas
de la columna de agua.
•Cobertura de Lyngbia: Biomasa de la cianofita
Lyngbia spp. Esta alga filamentosa es epífita de las
fanerógamas marinas y cuando está presente en
densidades muy grandes puede tener un efecto
negativo sobre las mismas.
•Conectividad: Grado de acoplamiento entre el
objeto de conservación en cuestión y otras comunidades y sistemas aledaños.
•Composición florística: Se refiere a la cantidad de
especies de manglares presente en un bosque y
sus abundancias relativas.
•Densidad: Números de individuos por unidad
de área.
•Edad promedio: Atributo específico de las fanerógamas marinas que se refiere a la edad cronológica promedio de una pradera dada.
•Erosión: Cantidad de sedimento que es removido de un substrato dado.
•Fragmentación: Números de parches funcionales en los que se divide un objeto de conservación.
•Fuente sedimentaria: Lugar donde se originan
los sedimentos necesarios para el funcionamiento de un objeto de conservación dado; por ejemplo: ríos, erosión de la costa o fondos marinos.
•Granulometría: Características de la distribución
de frecuencias de las diferentes clases de tamaño que forman un sedimento dado (ej. media,
moda, kurtosis, etc.).
•Hidrodinámica: Movimiento de la columna de
agua, la cual incluye olas, torbellinos (“eddies”),
flujo mareal y corrientes.
•Presencia de vertebrados: Si se encuentran o no
vertebrados en un OdC determinado.
•Productividad: Cantidad de biomasa producida
por unidad de área por unidad de tiempo.
•Régimen de depredadores: Diversidad, biomasa y estructura de los animales que componen el
tope de las tramas tróficas. De relevancia para
comunidades cuyas redes tróficas están controladas desde arriba (“top-down”).
25
•Régimen detritívoros: Diversidad, biomasa y
estructura de los animales que se alimentan de
materia orgánica particulada.
•Régimen de herbívoros: Diversidad, biomasa y
estructura de los animales que componen la base
de las tramas tróficas. De relevancia para comunidades cuyas redes tróficas que están controladas desde abajo (“bottom-up”).
•Sedimentación: Cantidad de sedimentos que
entran al sistema a través de la columna de agua.
•Tamaño parche: Atributo que aplica para OdC
fragmentados y se refiere al área de cada uno de
los fragmentos en que está dividido el OdC.
•Zona buffer: Tamaño de la zona de transición
entre el mar y la tierra.
Comunidades
asociadas a fondos duros
•Abundancia especies clave: Número de especies características del hábitat, e importantes
por su papel estructural en la comunidad. Por
ejemplo en los fondos rocosos intermareales se
refiere a especies de algas, litorínidos, a la zonación de cirripedios, poliplacóforos, etc.
•Calidad del agua: Parámetros de la calidad de
agua que afectan la salud y desarrollo del OdC.
Montastraea annularis, Diploria strigosa,
Colpophyllia natans, Acropora spp.).
•Conectividad entre comunidades: Intercambio
de material genético entre poblaciones de una
especie de esa comunidad y de otras en comunidades adyacentes. Este parámetro permite
establecer relaciones de fuente - sumidero:
comunidades que pueden servir de fuente de
propágulos o potenciales nuevos individuos a
una población, y aquellas que pueden recibir
esos propágulos porque presentan las condiciones adecuadas para el reclutamiento.
•Estado relaciones simbioticas: Muchas de
estas comunidades se establecen por asociaciones simbióticas entre organismos que pueden
utilizar fuentes de energía no dependientes de
la luz para fijar carbono. En la relación simbiótica, el organismo que fija el C (generalmente
bacterias) lo transfiere a otro organismo sin
esa capacidad, por lo que si la relación se altera, la comunidad no se establecería. Se desconocen en gran medida las condiciones
ambientales necesarias para que estas relaciones se mantengan.
•Crecimiento de especies de coral constructoras: Incremento anual vertical del tamaño de las
colonias de coral de especies constructoras.
•Diversidad de especies clave: Número de especies clave.
•Enfermedades de corales: Prevalencia de las
principales enfermedades que están afectando a
los corales.
•Estructura de tallas de especies de coral
constructoras: Talla y frecuencia de las colonias de aquellas especies de coral que contribuyen mas al desarrollo del arrecife (complejo
•Eventos de blanqueamiento: Frecuencia,
intensidad y mortalidad causada por eventos
de blanqueamiento; este último es la pérdida
de la relación simbiótica entre corales y zooxantelas (dinoflagelados simbióticos), lo cual produce la pérdida del color del coral y produce
mortandad del coral si las condiciones adversas que lo provocan se prolongan en el tiempo (>1 mes).
•Flujo de carbono desde aguas someras: La
producción primaria de comunidades coralinas profundas es escasa o nula, por lo que
dependen del flujo de carbono desde aguas
someras.
•Fragmentación del área: Integridad de la formación o del OdC en cuestión.
•Tamaño del área: Área ocupada por la comunidad.
Recursos pesqueros
y áreas bioproductivas
•Atributos poblacionales (estructura de tallas,
longevidad): Son características de una determinada población, asociadas a parámetros tales
como la estructura de tallas o su longevidad.
•Concentración de macronutrientes (ortofosfatos, nitrato y amonio): Cantidad de materia
orgánica en un determinado cuerpo de agua o
sedimento. La cantidad de materia orgánica
puede ser una medida indirecta de la biomasa de organismos contenidos en un área determinada.
•Conectividad: Grado de comunicación o interdependencia entre OdC separados espacialmente (puede ser medido a través del flujo
genético, migraciones, etc.).
26
2 | OBJETOS DE CONSERVACIÓN: LA EXPRESIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
•Diversidad de especies ícticas: Número de
especies de peces. Esto puede ser medido en
cada uno de los componentes de especies pelágicas mayores, menores o demersales, o como
un todo.
•Producción secundaria: Cantidad de energía
disponible en el nivel de los consumidores. En
este caso se podrá medir a través de la biomasa de especies pelágicas menores, mayores o
demersales, producidas por unidad de área por
unidad de tiempo.
•Producción primaria: Cantidad de energía
disponible en el primer eslabón de la cadena
trófica o alimentaria, constituida por las comunidades vegetales. En este caso se podrá medir
de manera indirecta como la concentración
de clorofila en el agua o de manera directa a
través de la biomasa del fitoplancton producida por unidad de área en un tiempo determinado.
•Reclutamiento: Número de larvas, postlarvas
o juveniles de peces, que eventualmente se
incorporaran a la pesquería.
•Tamaño de los individuos formando la agregación: Estructura de tallas de los individuos
que conforman una agregación reproductiva.
•Tamaño del hábitat ocupado por las áreas
reproductivas: Tamaño del un área determinada, en este caso la ocupada por una agregación
reproductiva de peces.
•Tamaño poblacional formando la agregación: Número de individuos que conforman
una determinada agregación reproductiva.
Vertebrados marinos
no peces
Aves
•Conectividad entre comunidades y ecosistemas: Grado de acoplamiento entre el objeto
de conservación en cuestión y otras comunidades y sistemas aledaños.
•Depredación: Presión (número) de depredadores en el área.
•Diversidad: Número de especies.
•Enfermedades: Condición de salud poblacional del OdC.
27
•Estructura trófica: Estructuración de la comunidad según hábitos alimentarios.
•Éxito de anidación: Factibilidad de encontrar
sitios de desove adecuados.
•Éxito reproductivo: Proporción de crías nacidas con respecto a los huevos depositados.
•Fragmentación de hábitat: Tamaño y separación de las áreas utilizadas por las aves.
•Conectividad entre comunidades y ecosistemas: Grado de acoplamiento entre el objeto
de conservación en cuestión y otras comunidades y sistemas aledaños.
•Hábitat de alimentación: Hábitat disponible
con recursos alimenticios para las aves.
•Tamaño de colonia: Cantidad de aves en el
área reproductiva, de alimentación o refugio.
•Tamaño poblacional: Número de individuos de
la población de las aves.
•Tipo de vegetación: Calidad de la vegetación
en el área reproductiva, de alimentación o
refugio.
Mamíferos marinos
•Corredores migratorios: Zonas que constituyen rutas de navegación de las especies y que
son importantes en los procesos de migración.
•Disponibilidad de hábitat: Cantidad de hábitat disponible para los procesos vitales de las
especies.
•Estructura poblacional: Proporción de individuos juveniles y adultos en la población. La
estructura poblacional de este OdC en las áreas
marinas del país es escasamente conocida.
•Éxito reproductivo: Proporción de crías nacidas con respecto al número de huevos desovados por las hembras.
•Hábitat de alimentación: Son las áreas de alimentación o forrajeo de cada especie, utilizadas de manera conjunta o segregada por
juveniles y adultos.
•Hábitat de anidación: Las playas arenosas principalmente, son utilizadas por las cuatros especies de tortugas marinas que desovan en
Venezuela.
•Rutas migratorias: Las tortugas marinas se
encuentran entre los vertebrados más migratorios que existen, realizando estos movimientos a lo largo de todo su ciclo de vida, entre
diferentes áreas de alimentación o forrajeo, y
también entre áreas de alimentación y áreas
de reproducción.
•Salud poblacional: Indicador importante para
las poblaciones, ya que una deficiente condición de salud podría estar relacionada con la
mortalidad de estas especies. Es un indicador
con niveles prácticamente nulos de evaluación
en el país.
•Tamaño poblacional: Número de individuos de
las poblaciones en áreas de anidación y de alimentación.
•Éxito reproductivo: Proporción de crías nacidas.
•Salud poblacional: Indicador importante de
las poblaciones de mamíferos marinos, ya que
una deficiente condición de salud podría estar
relacionada con la mortalidad de estas especies.
•Tamaño poblacional: Número de individuos de
la población de mamíferos.
•Tasa de mortalidad: Proporción de mortalidad en la población.
Reptiles marinos
•Depredación: Diversidad y cantidad de depredadores existentes.
•Diversidad de especies: Número de especies
presentes en un área.
28
2 | OBJETOS DE CONSERVACIÓN: LA EXPRESIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
OBJETOS DE CONSERVACIÓN Y SU ESTADO ACTUAL
Acantilados de arcilla
Formaciones costeras verticales originadas
por la compactación de sedimentos muy finos
(arcillas y limos) y modificados por la fuerza
erosiva de las olas. Sustentan el mismo tipo de
organismos que típicamente se encuentran
asociados a paredes rocosas.
Agregaciones y áreas
reproductivas de peces
Grupos de individuos de una misma especie
que se reúnen para desovar. Generalmente se
presentan en densidades o números significativamente mayores que los encontrados en las
mismas zonas en épocas no reproductivas. Las
zonas de agregación reproductiva pueden ser
utilizadas por diferentes especies, en distintas
épocas del año. La concentración elevada de
huevos o larvas de peces también puede ser
una medida de una agregación reproductiva.
Zonas de alimentación
de aves marinas
Se refiere a las rutas de migración de las aves
de distribución marina y costera y para ello se
consideraron sus áreas de alimentación por
ser este un excelente indicador de desplazamiento.
Complejos de anidación
de aves marinas
Incluye las áreas de anidación y desove de
aves marinas por ser estas áreas cruciales para
su conservación. Para efectos de este trabajo se definieron en función del tipo de sustrato donde anidan.
29
Caimán de La Costa
(Crocodylus acutus) y sus hábitats
costeros y marinos
Es un saurio en peligro de extinción perteneciente a la
familia Crocodylidae, se distribuye a lo largo de la costa
venezolana en diversas zonas de manglares, estuarios y
algunos ríos. Para efectos de este estudio, se definieron
las áreas en donde se tiene registros de presencia de caimán de la costa y se apoyó en la información sobre el OdC
de bosque de manglares.
Cetáceos
Incluye las ballenas y cachalotes, los odontocetos oceánicos de aguas profundas (Kogiidae
y Ziphiidae) y delfínidos. Mamíferos marinos
incluyendo en este grupo a las orcas (a pesar
de ser éste propiamente un tipo de delfín)
por compartir el mismo tipo de ambiente o
ecosistema, así como delfines. Se incluye al
conjunto de especies presentes en áreas marinas del país, particularmente asociados a
zonas costeras.
Complejos demersales
Grupos de especies que viven cerca del fondo
o se alimentan de organismos bentónicos.
Agrupa a especies de importancia comercial
tales como los pargos, los meros, la merluza,
pulpos, y el camarón. Generalmente son susceptibles de ser capturados por barcos arrastreros.
Arrecifes coralinos
Comunidad conformada por una alta diversidad de especies, que se relacionan entre sí
en una estructura compleja de carbonato de
calcio secretada principalmente por especies
de corales duros.
30
2 | OBJETOS DE CONSERVACIÓN: LA EXPRESIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Comunidades coralinas
de fondos profundos (>200 m)
Comunidad dominada por invertebrados marinos suspensívoros, generalmente con una alta proporción de
especies endémicas (únicas para esa comunidad), que
puede servir de refugio y lugar de alimentación para peces.
Existe un gran desconocimiento en el área de estudio
sobre este OdC en cuanto a su distribución y tamaño, y a
su composición de especies. El conocimiento sobre la
topografía submarina ayudaría a identificar potenciales
áreas donde se desarrollen estas comunidades en el
área de estudio.
Fondos
arenosos-fangosos
Todo fondo marino sub-mareal cubierto por sedimentos de estos calibres. Albergan una comunidad variable
de organismos bentónicos y demersales. Estos ambientes cumplen un rol importante en el ciclaje de nutrientes y descomposición de la materia orgánica. Son
igualmente receptores finales de muchos productos
generados en otros ecosistemas.
Fondos duros
Hábitats submareales de origen geológico o biogénico
que van desde la línea de marea baja hasta los 200 m profundidad. Incluye fondos rocosos continuos o disgregados, bancos de moluscos, arrecifes de vermétidos, de
poliquetos, de esponjas o de cualquier otro macroinvertebrado que lo forme. Existe un gran desconocimiento en el área de estudio sobre este OdC en cuanto a su
distribución y tamaño, y a su composición de especies.
El conocimiento sobre la topografía submarina ayudaría a identificar potenciales áreas donde se desarrollen
estas comunidades en el área de estudio.
Lagunas costeras
Cuerpos de agua separados parcialmente del mar que
presentan altas variaciones de salinidad. Las lagunas costeras pueden ser consideradas como estuarios que se separaron del océano cuando los sedimentos de la entrada
fueron redistribuidos (debido al viento, olas, corrientes y
mareas), formando una barrera. A diferencia de los estuarios, en las lagunas costeras los cambios de salinidad ocurren estacionalmente (en vez de diariamente en respuesta
a las mareas) dependiendo altamente de los períodos de lluvias y sequías y generando, consecuentemente sistemas ecológicos bien diferentes. Vale la pena mencionar que, todos los estuarios dentro de las zonas de interés de
este estudio y suficientemente grandes para las escalas espaciales previamente definidas (1:250.000) forman lagunas costeras, por lo que consecuentemente, los estuarios no se consideraron como objetos de conservación.
31
Zonas rocosas
intermareales
Comunidad dominada por algas y otros invertebrados con resistencia a la desecación y altas temperaturas, que comprende desde la berma hasta la
línea de marea baja (interfase tierra - mar).
Manatí
Mamífero acuático de la familia Sirenidae, de la
especie Trichechus manatus, herbívoro, presente
en ciertos sectores costeros del país. Se conoce
poco sobre su distribución y biología en Venezuela.
Bosques de manglares
Conjunto de halófitas tropicales leñosas tolerantes
a altos niveles de salinidad y restringidas principalmente a zonas costeras y estuarios. Existen
muchas especies de este tipo de plantas (50 - 60)
pero las más abundantes en Venezuela pertenecen
a los géneros Rizophora y Avicennia. Los bosques
de manglares, al igual que las praderas de fanerógamas marinas, sostienen una gran diversidad de
plantas y animales, por lo que el concepto de operacional de bosques de manglares incluye a los
árboles y toda la comunidad asociada.
Complejos pelágicos mayores
Agrupa a peces marinos de gran tamaño dentro
de las familias Scombridae, Carangidae, Xiphiidae
e Istiophoridae (comúnmente conocidos como
peces de pico: ej., aguja azul, aguja blanca, marlín,
etc.), aunque también se incluyen los tiburones.
Representan un recurso de importancia considerable, tanto dentro de la pesca comercial como la
deportiva. Se caracterizan por ser recursos de distribución más bien oceánica y amplios desplazamientos (migratorios y altamente migratorios).
32
2 | OBJETOS DE CONSERVACIÓN: LA EXPRESIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Complejos pelágicos
menores y áreas de surgencia
Agrupa a peces marinos que se alimentan por filtración y por consumo de plancton (fito y zoo) y micronecton, y tienden a formar grandes cardúmenes.
Generalmente se encuentran asociados a zonas costeras de alta productividad (zonas de surgencia ricas
en nutrientes), donde llegan a constituir los principales recursos pesqueros de la región. Las especies
que caracterizan este complejo son las sardinas, las
anchoas y los catacos.
Playas de arena
Zona de interfase entre el mar y la tierra formada por sedimentos que oscilan, en promedio, entre los 125 y 500 μm. Estos ambientes
son muy dinámicos y los organismos que
habitan allí soportan condiciones físicas extremas. Son uno de los sistemas marinos con
menos diversidad, sin embargo poseen una
alta producción secundaria (dependen de
fuentes alóctonas de materia orgánica) y consecuentemente sostienen una alta biomasa
de organismos (principalmente filtradores).
Productores primarios bentónicos
(praderas de fanerógamas marinas)
Conjunto de plantas marinas superiores clonales que suelen encontrarse
en zonas sub-mareales someras de fondos arenosos. Existen muchas especies de este tipo de plantas pero la más abundante y la que forma los agregados más conspicuos en el caribe Sur pertenece a la especie Thalassia
testudinum. Estas agregaciones de plantas poseen una alta productividad
primaria y suelen sostener, directa e indirectamente, una gran diversidad
y biomasa de algas (incluyendo epifitas microscópicas y macroalgas que crecen entre las plantas) y animales (invertebrados y vertebrados). Para los efectos de este estudio, la definición operacional de praderas de fanerógamas
marinas incluye a la planta y toda su comunidad asociada.
Tortugas marinas y sus
hábitats costeros y marinos
Se refiere a las cinco especies de tortugas marinas
presentes en Venezuela (Eretmochelis imbricata,
Chelonia mydas, Caretta caretta, Dermochelys coriacea
y Lepidochelys olivacea), que son vertebrados marinos
de respiración pulmonar con grandes desplazamientos, gran longevidad, baja tasa de supervivencia y
todas las especies se encuentran en peligro de extinción. La definición incluye sus hábitats de anidación
(playas arenosas) y de alimentación (áreas de productores primarios bentónicos y algunas áreas pelágicas).
33
3| AMENAZAS,
ANÁLISIS DE ACTORES
Y VARIABLES SOCIOECONÓMICAS
ROGER MARTÍNEZ
Departamento de Planificación y Estudios Urbanos, Universidad Simón Bolívar
U
no de los aspectos importantes a
tomar en consideración a la hora de
seleccionar sitios prioritarios para la
conservación de la biodiversidad, es identificar y valorar el conjunto de amenazas, antrópicas y naturales, que ponen a riesgo la
permanencia de los objetos de conservación.
Al respecto y para acotar el alcance del aspecto socioeconómico dentro del presente estudio, es necesario formular dos consideraciones
preliminares. En primer lugar, se debe tener
en cuenta que identificar, valorar y determinar espacialmente todas las variables socioeconómicas que afectan o puedan afectar la
biodiversidad en la costa norte del país y la
región oceánica, equivaldría a realizar una
“Línea Base” del efecto adverso que la actividad antrópica ha ocasionado sobre tales
objetos de conservación ahora y en el futuro.
Actualmente, no existe la información para
obtener datos precisos acerca de indicadores
del grado de contaminación que implican
todos los centros poblados y las distintas actividades humanas en el área de estudio y
menos aún, de sus efectos adversos específicos sobre la biodiversidad. En segundo lugar,
se entiende que el aporte del análisis socioeconómico a un estudio de la “Conservación de
la Biodiversidad”, tiene que ver con apreciar
hasta dónde es esperable que las amenazas
socioeconómicas tengan efecto sobre los objetos de conservación, tratando de valorar su
intensidad y delimitar su afectación espacial.
Es decir, no se trata aquí de describir el
ambiente socioeconómico y de los actores
sociales per se dentro del espacio territorial
constituido por todas las poblaciones y municipios costeros del país.
El enfoque general de esta caracterización
consiste en señalar las prioridades de conservación de la biodiversidad en un territorio de
mas de 165.000 km2, a lo largo de la costa
norte de Venezuela, donde existen unos 100
municipios, más de 500 poblaciones urbanas
y rurales, en una extensión de más de 1.000
km de costa, que implican distintos tipos de
amenazas a los objetos de conservación. La
escala macro del estudio y la información disponible acerca de las distintas amenazas hicieron necesario depurar la lista obtenida de la
consulta de expertos, a fin de cumplir con el
objetivo de caracterizarlas, valorarlas y señalar espacialmente su posible grado de afectación. Por lo tanto, el análisis de variables
socioeconómicas se refiere a que, a partir de
las amenazas socioeconómicas identificadas
por los expertos, puedan elaborarse algunos
indicadores más específicos relacionados con
variables de índole socioeconómico, tales como
poblaciones urbanas y rurales, enclaves industriales, muelles y puertos, y rutas de transporte marítimo y terrestre, además de las
facilidades costa afuera y los centros de apoyo
logístico en tierra de la actividad petrolera y
gasífera costa afuera. Esto permitirá valorar y
determinar espacialmente el efecto de una
“lista depurada” de estas amenazas sobre la
biodiversidad.
DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN
DE LAS AMENAZAS
Descarga de las cuencas
que vierten al Mar Caribe
La revisión de la información disponible respecto a los efectos contaminantes de las descargas de los ríos hace preferible adoptar a la
cuenca como entidad geográfica capaz de afectar negativamente a los objetos de conservación. Los trabajos de investigación elaborados
por Bone [1], señalan que la desembocadura
de los ríos Aroa y Yaracuy constituyen los
principales contaminantes de los arrecifes
coralinos del Parque Nacional Morrocoy, situado a más de 30 km en línea recta. Por otra
35
parte, trabajos de investigación realizados
por el Intecmar [2] refieren a que la pluma de
contaminación del Río Tuy puede extenderse estacionalmente a más de 110 km de su
desembocadura.
La determinación de las cuencas que vierten
sus aguas al Mar Caribe es un primer producto, pues aparte de las zonas definidas por
Coplanarh, no existe una delimitación de
cuencas con un grado de desagregación adecuado a los fines del presente estudio. Del
estudio realizado por TNC para la determinación del grado de afectación de las poblaciones aledañas a las ecoregiones del Mar
Caribe [3], se obtuvo la delimitación de las
cuencas y se recabó información de su gasto
unitario y escurrimiento promedio anual
según los datos aportados por Coplanarh. Así,
se delimitaron 45 cuencas.
Para valorar el grado relativo de contaminación
de las distintas cuencas se caracterizaron sus
principales atributos, a través de las siguientes variables:
• Escorrentía promedio anual (m3 anual):
valores medio de escurrimiento estimados
por Coplanarh para las zonas que componen
a la cuenca.
• Gasto unitario de la cuenca (m3 anual/km2):
escurrimiento promedio anual/Superficie de
la cuenca.
• Tamaño de la población (hab.): número de
habitantes de los municipios que conforman la cuenca, según el censo del año 2001
• Densidad de habitantes (hab./km2): tamaño de población de la cuenca / superficie de
la cuenca.
• Grado de contaminación de los municipios
(alto, medio, bajo): calificación de los municipios que componen a la cuenca según su
grado de contaminación, dependiendo de la
existencia de facilidades de saneamiento
ambiental para evitar la contaminación por
efluentes líquidos o desechos sólidos.
• Porcentaje de población ocupada en la actividad industrial (%): promedio ponderado
según de la fuerza de trabajo ocupada en la
actividad industrial en los municipios que
componen la cuenca.
36
• Porcentaje de la población ocupada en la
actividad agrícola (%):promedio ponderado
según de la fuerza de trabajo ocupada en la
actividad agrícola en los municipios que
componen la cuenca.
Una primera aproximación al problema de
valorar el grado de contaminación o de afectación de esta amenaza consiste en asignar a
cada cuenca dentro de una categoría de afectación que desglose en “Alto”, “Medio” o
“Bajo”, una clasificación muy elemental, pero
que permite distinguir distintos niveles de
afectación de cada cuenca.
Los valores numéricos se procesaron para
agruparlos en alguna de las tres categorías
de impacto, según el siguiente criterio:
• Alto: el tercio más alto de los valores de la
variable
• Medio: el tercio medio de los valores de la
variable
• Bajo: el tercio más bajo de los valores de la
variable
Según la siguiente fórmula:
Rango de valores = (Valor más alto Valor más bajo) / Número de categorías
(en este caso, 3 categorías).
Respecto a la variable categórica –grado de
contaminación de los municipios–, los valores fueron catalogados directamente así:
• Alto = Valor 3, aplicado a los municipios
que no cuentan con sistemas de tratamiento de sus aguas residuales y donde sus sistemas de recolección y disposición de
desechos sólidos son muy precarios.
• Medio = Valor 2, aplicado a los municipios
que cuentan con sistemas de recolección y
de tratamiento de aguas residuales incompletos y con sistemas precarios de manejo
de desechos sólidos.
• Bajo = Valor 1, aplicado a los municipios
que cuentan con sistemas de recolección
y tratamiento de sus aguas residuales y
cuyo manejo de desechos es parcialmente satisfactorio.
3 | AMENAZAS, ANÁLISIS DE ACTORES Y VARIABLES SOCIOECONÓMICAS
Los valores de impacto de las cuenca se resumieron en impacto alto, medio o bajo como
resultado de la suma algebraica de los valores
de impacto por variable. Posteriormente se
catalogaron nuevamente en tres categorías,
dependiendo de los rangos de valores, de
acuerdo a la siguiente fórmula:
Índice sumario de impacto cuenca =
Sumatoria del impacto de las variables /
Número de variables
(en este caso, 7 variables).
De esta manera, ríos como el Tuy y el Limón
pertenecen a los órdenes de gasto mayores
(valor 5), mientras que el río Unare queda en
una posición u orden menor (valor 4); la mayoría de los ríos queda dentro del orden 1, con
caudales menores a 16,08 m3/s anual.
La valoración del impacto del río sobre los
OdC es entonces el resultado conjugado del
grado de impacto de la cuenca a la cual pertenece y del orden de su caudal, de acuerdo
a los siguientes criterios para la generación de
los buffers o áreas de influencia del impacto:
Las cuencas presentan ríos y quebradas que
recogen la mayor parte del escurrimiento y
descargan en el Mar Caribe. Se escogieron
uno o varios ríos y quebradas, dependiendo
de la relevancia de los mismos en la cuenca.
En general se escogieron aquellos cursos
superficiales cuyo caudal promedio anual es
del orden de 0,5 m3/seg o mayor, descartándose del análisis otros cursos menores, donde
generalmente no existe información. Los
datos de escorrentía de los ríos provienen de
los registros suministrados por el MARN a
través de la Dirección de Hidrología Nacional
y de los datos aportados por los estudios de
la Coplanarh.
Las descargas de los ríos pueden catalogarse
de acuerdo a dos criterios: el valor del impacto de la cuenca, referido al índice sumario obtenido del análisis comparativo entre cuencas,
y el valor del gasto del río, ordenado en cinco
categorías u órdenes de gasto, de acuerdo a
la siguiente fórmula:
Rango de valores = (Valor de gasto más alto Valor de gasto más bajo) / Número de categorías
(en este caso, 5 categorías).
37
PONDERACIÓN ITERATIVA DE LAS AMENAZAS
QUE AFECTAN EL AMBIENTE MARINO
El tamaño de las áreas de influencia se determinó mediante la siguiente fórmula [4]:
Objetivos
Ponderar la importancia relativa de cada una de las siete amenazas identificadas mediante el método de la entrevista Delphi.
Participantes
• Aurelio Ramos. TNC
• Eduardo Klein. USB
• Juan Posada. USB
• Edgar Yerena. USB
• Hedelvy Guada. Cictmar
• Juan José Cruz. USB
• Pedro Loaiza. USB
• Róger Martínez. USB
• Ricardo Molinet. USB
• Andrzej Antzac. USB
• Lil Malave. PDVSA
• Diasa Sánchez. PDVSA
• Oscar Gómez. PDVSA
• Mario Capaldo. PDVSA
• Antonio Quilice. PDVSA
• Pedro Vásquez. PDVSA
• Baumar Marín. UDO
• Martín Rada. Flasa
• Carmen Teresa Rodríguez.
UC
Ocupación espacial
de los centros poblados
La implantación de los centros poblados
es considerada por los expertos como una
amenaza a los objetos de conservación. A
diferencia de la estimación de efluentes,
en este caso sólo interesan aquellos poblados situados cercanos a la costa, cuyos
efectos de ruido, iluminación, descarga de
desechos sólidos y la propia expansión
urbana puede ocasionar adversidades de
diversa naturaleza.
La localización de los centros poblados viene
dada por su localización en coordenadas
geográficas que corresponden a la cartografía oficial a escala 1:250.000. La lista de centros poblados incluidos se refiere solamente
a aquellos situados a 25 kilómetros de la
costa o menos. Es una lista de 213 centros
poblados donde la mayoría no sobrepasa
los 10 mil habitantes y las poblaciones mayores a 100 mil habitantes son sólo siete.
La valoración del impacto de los centros
poblados también considera radios de
influencia concéntricos a partir de la localización geográfica del centro poblado, de
acuerdo al siguiente criterio:
38
Radio (km) = [ Raíz Cuadrada (Población •
10.000 (m2/ha) / (Densidad • π)) ] / 1.000
La extensión del impacto alto, medio o bajo
determinada por esta fórmula permite representar el tamaño de las áreas de influencia
según la magnitud poblacional de cada centro poblado. Los radios resultantes de aplicar 50 hab/ha encierran al centro poblado
dentro de los límites del área actualmente
ocupada, por lo cual incluyen el área de
mayor impacto, mientras que los radios
correspondientes a 5 hab/ha encierran
superficies que pueden estar alejadas hasta
8 km de las poblaciones que sobrepasen los
100 mil habitantes y de casi 2 km para las
poblaciones menores a 5.000 habitantes, lo
cual de acuerdo con los expertos consultados del proyecto, luce adecuado.
Ocupación espacial
de las instalaciones petroleras
La implantación de las instalaciones petroleras es considerada por los expertos como
otra amenaza a los objetos de conservación.
Interesan las instalaciones situadas en tierra firme adyacente a la costa y aquellas
otras instalaciones situadas costa afuera
–tales como monoboyas y plataformas–.
La delimitación de estas instalaciones se
realizó mediante el análisis de cartografía e
imágenes de satélite de acceso público. No
se incluyeron las instalaciones petroleras
futuras, previstas en los programas de explotación de hidrocarburos costa afuera, debido a la poca definición sobre la ubicación
física de las mismas. Una vez delimitadas
estas instalaciones, se aplicó un criterio
homogéneo de área de influencia, de grado
de afectación 2, a una distancia de hasta 7
km del perímetro de las instalaciones, para
prever el posible efecto negativo de eventos
fortuitos, tales como derrames, emisiones,
descarga indebida de efluentes, y el impac-
3 | AMENAZAS, ANÁLISIS DE ACTORES Y VARIABLES SOCIOECONÓMICAS
to de actividades cotidianas tales como
ruido, iluminación, entre las más comunes
que pueden afectar a algunos OdC.
Ocupación espacial
de las granjas acuícolas
La implantación de las granjas acuícolas es
considerada por los expertos como otra
amenaza sobre el ambiente marino, distinta a los centros poblados y a las instalaciones petroleras. Al igual que las instalaciones
petroleras, la ubicación espacial de las granjas se realizó mediante el uso de cartografía e imágenes de satélite de uso público.
Después de delimitadas estas instalaciones, se aplicó un criterio homogéneo de
área de influencia, de grado de afectación
2, a una distancia de hasta 2 km del perímetro de cada granja, para prever el posible
efecto de actividades de deforestación, cambio de las condiciones de escorrentía locales, utilización de material de préstamo,
descarga de vertidos líquidos al mar y descarga de rellenos para la construcción de
bermas, entre las más comunes.
Tráfico de embarcaciones
El tráfico de embarcaciones tiene como fuente de origen y destino las instalaciones portuarias. La fuente generadora de esta
amenaza está constituida por una línea de
tráfico marítimo que parte de los muelles y
se dirige a los distintos destinos posibles, ya
sean nacionales o internacionales.
Gracias al apoyo del Capitán de Altura Armando Sánchez, de la Universidad Marítima del
Caribe, se verificó que no existen rutas prefijadas por el INEA, pero sí existe una lógica en el tráfico marítimo según la cual las
rutas a cada puerto requieren realizar el
recorrido mínimo mediante rumbos rectos
que minimicen los fletes.
Con este criterio y con el asesoramiento
del experto, se trazaron las rutas más probables de tráfico marítimo nacionales e
internacionales de los destinos de recorrido más frecuente.
La valoración del impacto para las rutas de
navegación se determinó de la siguiente forma:
En cuanto a los valores de los radios de
influencia, se señalaron franjas a ambos lados
de cada ruta, dependiendo de la relevancia
del impacto, de acuerdo a lo indicado en la
siguiente tabla:
Los valores de la tabla anterior se obtienen
de la siguiente fórmula:
Ancho de la franja (km) = Impacto promedio x
Índice según tipo de franja
Donde:
1,0 para la franja de impacto Alto
Índice según
= 1,5 para la franja de impacto Medio
tipo de franja
2,0 para la franja de impacto Bajo
De esta manera, las rutas de carga mayor –los
buques tanqueros de transporte de petróleo o
de combustible en bruto– de recorrido más
frecuente, pueden llegar a tener una franja de
impacto de hasta 6 km a ambos lados de la ruta
señalada como más probable.
Muelles y Puertos
Existe un número importante de puertos de distinta naturaleza a lo largo de la costa norte de
Venezuela, pudiendo distinguirse los puertos
principales que sirven de sede a las Capitanías
39
del INEA, los puertos de carga y descarga
petrolera, algunos puertos privados de carga
y descarga de bienes y de apoyo logístico, los
puertos turísticos, los de pesca artesanal y los
clubes náuticos. Los dos últimos son los más
numerosos y de menor relevancia relativa, pero
fueron igualmente considerados en el análisis
de impacto a los objetos de conservación.
La valoración del impacto para los puertos se
determinó de la siguiente forma:
Zonas de pesca de arrastre
Las zonas de pesca están determinadas por las
prácticas de la pesca artesanal y de la pesca
industrial de arrastre. Las áreas de pesca de
especies demersales –que son las habitualmente capturadas mediante esta práctica–
están identificadas en diversos estudios sobre
esta materia, aunque es necesario realizar
estudios de línea base que actualicen la información existente. La afectación sobre los OdC
se realiza a lo largo del área delimitada con ese
fin por los estudios existentes, adoptando un
único valor de grado de afectación igual a 2.
Ponderación de las amenazas
En cuanto a los valores de los radios de influencia, se señalaron radios concéntricos alrededor
del puerto, dependiendo del impacto, de acuerdo a lo indicado en el cuadro siguiente:
De acuerdo con estos criterios de delimitación, los puertos más grandes, tales como
Puerto Cabello y el Puerto de Maracaibo, podrían alcanzar un radio de influencia alta, de
hasta 3 km alrededor del puerto, y de baja, de
hasta 9 km sobre el mar, lo cual es una medida bastante conservadora del efecto de estas
instalaciones y de la operaciones de fondeo y
atraque. Para los muelles pequeños, el radio
de influencia más alto se sitúa en el rango de
1 km, mientras que el de influencia más bajo
se encuentra a 3 km.
40
A fin de asignar un único valor de amenaza
para cada unidad de planificación –que equivale al costo de seleccionar esa unidad– se
realizó una ponderación del valor relativo de
cada amenaza. Esto fue necesario ya que, de
acuerdo con la opinión de los expertos, no
resulta acertado asignar la misma importancia –peso– a cada amenaza. De acuerdo con
la percepción general, la amenaza que representan las instalaciones petroleras sobre la
biodiversidad no es igual en magnitud que la
que se deriva del crecimiento urbano, por utilizar un ejemplo. Debido a que se identificaron siete amenazas, se estableció una
ponderación o importancia entre uno y siete
puntos para cada una de ellas. La determinación del grado de importancia relativo de las
amenazas se abordó mediante la técnica de
entrevistas Delphi.
La técnica de entrevistas Delphi
Esta técnica de entrevistas es ampliamente
utilizada en la realización de análisis prospectivos para la toma de decisiones gerenciales [5].
Se trata de una estrategia para obtener consenso en la opinión de un grupo limitado de personas consideradas expertas en torno a
distintos temas de análisis. Consiste en preguntarle al grupo de personas mediante un cuestionario sus opiniones (juicios de valor basados
en conocimiento, experiencia, imaginación,
3 | AMENAZAS, ANÁLISIS DE ACTORES Y VARIABLES SOCIOECONÓMICAS
sentido común o intuición), acerca del comportamiento de un grupo dado de variables.
El cuestionario en el que se basa la entrevista
es iterativo, es decir, una vez obtenidas las respuestas y los argumentos en una primera
ronda, el cuestionario se vuelve a realizar al
mismo conjunto de personas seleccionadas,
permitiendo que valoren los juicios de los
demás, pero sin identificar quien emitió cada
juicio, de modo de no “contaminar” el criterio
individual por la mayor o menor “autoridad”
que puedan tener algunos entrevistados respecto a los demás. Cada ronda de preguntas
es apoyada por un histograma de frecuencia o
por un promedio de los resultados de la ronda
anterior, a fin de propender hacia la convergencia de las opiniones.
El proceso puede repetirse hasta alcanzar
un grado de acuerdo suficiente, según el criterio del quien utilizará finalmente la información resultante. Se trata así de conseguir
el mayor consenso posible en la respuesta,
con base en el juicio del “grupo” cuya opinión colectiva es considerada más valiosa
que las opiniones individuales. La elección
de esta técnica dentro del proceso de valoración relativa de las amenazas socioeconómicas fue muy útil para resolver diferencias
de criterio entre los expertos, sin perder de
vista sus aportes individuales.
El modelo de entrevistas utilizado fue muy
sencillo, de forma que su lectura y llenado
resultara ágil. Los resultados finales se obtuvieron aproximadamente 1 mes después de
iniciadas las consultas. En el caso del presente estudio, se realizaron dos rondas de
entrevistas; al finalizar la segunda ronda se
obtuvieron valores satisfactorios para los
fines del proyecto, por lo cual se detuvo el proceso.
REFERENCIAS
1. Bone, 2002
2. Intecmar, 2000
3. Huggins y col., 2007
4. La densidad está referida como habitantes por
hectárea
5. Linstone y Turoff, 2002
Resultado final de la valoración
relativa de las amenazas
El resultado final de la ponderación, de 1
(amenaza menos relevante) a 7 (más relevante) fue la siguiente:
Los valores obtenidos ponderaron a cada
una de las amenazas, permitió la asignación del costo de selecciónde cada unidad de
planificación. Esto puede ser visualizado en
el mapa general de amenazas totales, que
representa la suma ponderada de cada una
de las amenazas para el área de estudio
(Figura 7). •
41
FIGURA 7
Representación de todas
las amenazas totales,
ponderadas de acuerdo
los criterios asignados
por los expertos.
Fuente: Elaboración Propia,
Enero 2006
4| PORTAFOLIO
DE SITIOS
PRIORITARIOS PARA LA CONSERVACIÓN
RODRIGO LAZO, EDUARDO KLEIN, JUAN PAPADAKIS y CATHY VILLALBA
Universidad Simón Bolívar
U
n paso fundamental dentro del proyecto, una vez recabada y verificada
toda la información sobre los OdC,
sus atributos claves, su condición actual y las
amenazas sobre el medio marino, es la selección de aquellas áreas que deben ser consideradas prioritarias para la conservación de la
biodiversidad marina. Cuando se tiene un gran
número de sitios potenciales para ser seleccionados como prioritarios, el equipo que diseña
el portafolio requiere seleccionar un conjunto
de sitios basados en una selección de características ecológicas, sociales y económicas
que satisfagan ciertos criterios definidos con
antelación [1]. Para realizar esta selección existen varias metodologías [2], pero lo ideal es que
se emplee una que utilice criterios lo mas objetivo posibles y que los resultados sean validados por un amplio panel de expertos.
De acuerdo con lo establecido para este proyecto y basado en la metodología de planificación ecorregional, se utilizó la herramienta
Marxan para la selección del conjunto de unidades de planificación que deben conformar
el portafolio de áreas protegidas. El programa
Marxan [3] es una herramienta informática diseñada por Ian Ball y Hugh Possingham de la
Universidad de Queensland, Australia, que
permite seleccionar un conjunto de unidades
de planificación que contienen un número o
cobertura de objetos de conservación suficientes para alcanzar o exceder la meta establecida, y que el costo total de este conjunto es el
menor posible.
Considerando que se pretende identificar
áreas que garanticen el mantenimiento de
la biodiversidad marina y que las estrategias
que vayan a ser aplicadas en ellas puedan
tener la mayor efectividad al menor costo,
en este proyecto se estableció como criterio
para la selección de las unidades de planificación, el que se alcancen las metas establecidas para cada objeto de conservación en
cada ecorregión, de forma tal de que las unidades de planificación contengan estos objetos en la mejor condición –mejor estado de
sus atributos claves–, y menos amenazados
–menor valor de las amenazas acumuladas–.
Es decir, se está buscando la selección de
aquellas áreas –conjunto de unidades de planificación–, que contengan los objetos de
conservación en un estado de conservación
relativamente bueno, en sitios poco alterados
o amenazados (Figura 8).
FIGURA 8 Marxan combina la información de los objetos de conservación, las amenazas y la metas para seleccionar
la unidades de planificación que conforman el portafolio de sitios prioritarios
43
METAS DE CONSERVACIÓN
El propósito de establecer las Metas de
Conservación para todos los OdC seleccionados presentes en cada ecorregión, es el de
estimar el nivel de esfuerzo de conservación
necesario para sustentar un OdC viable dentro de un período de tiempo especifico, por
ejemplo 100 años. Para comunidades vegetales y animales terrestres, esta estimación
se basa generalmente en la selección de un
número de poblaciones a conservar en función de un límite mínimo y en la distribución
de éstas dentro de la ecorregión. Sin embargo, en comunidades marinas, donde la información es escasa, donde los sistemas están
fuertemente interconectados y en donde, en
muchos casos, los OdC definen comunidades en lugar de poblaciones, esta metodología no es fácilmente aplicable. En el caso de
OdC de filtro fino –ballenas, especies particulares de aves, peces, tortugas, etc.–
muchos de ellos tienen espacios de distribución muy amplios, donde cualquier intento
de conservación que no sea global implicaría, en general, tomar acciones sobre una
pequeña fracción de su distribución.
Existe un acuerdo generalizado donde se propone que para garantizar la supervivencia y
permanencia de los hábitats en el tiempo, se
deben establecer áreas protegidas que alber-
TALLER DE METAS DE CONSERVACIÓN
Objetivo
Valorar cada objeto de conservación en función de su condición actual, vulnerabilidad, rareza, fuente de larvas, filtro fino - filtro grueso y evaluar la calidad de la información disponible para cada
una de estas variables.
Participantes
• Alberto Martín. USB
• Carmen Rodríguez. UC
• Francisco Guerra. Intevep
• Andrzej Antzack. USB
• Anthony Chatwin. TNC
• Mario Capaldo. Intevep
• Marlena Antzack, USB
• Aurelio Ramos. TNC
• Víctor Carrillo. Intevep
• David Bone. USB
• George Walker. TNC
• Eduardo Klein. USB
• Juan Carlos González. TNC
• Edgard Yerena. USB
• Marcelo Guevara. TNC
• Juan José Cruz. USB
• Jaime Bolaños. SEA VIDA
• Juan Posada. USB
• Diaisa Sánchez. PDVSA
• Pedro Loaiza. USB
• Héctor Severeyn. LUZ
• Martín Rada. Flasa
• Sebastián Rodríguez. USB
• Carlos Carmona. IVIC
• Miguel Lentito. COP
• Baumar Marín. UDO
• Antonio Quilice. Intevep
• Hedelvy Guada. Cictmar
44
• Cathy Villalba. USB
• José Alió. INIA
• Joaquín Buitrago. Flasa
• Luís Ruiz. Flasa
guen al menos 20-30% de la cobertura de cada
uno de ellos y mantenerlos bajo un estricto
sistema de áreas protegidas [2]. Se considera
que este consenso es suficiente para establecer al menos 30% como meta de conservación
para los OdC marinos.
Variables utilizadas para definir
las metas de conservación
La estimación de la meta de conservación para
cada OdC en cada ecorregión se basó en la
evaluación de tres criterios que reflejan características ecológicas importantes de cada uno
de ellos [3]. Estos criterios fueron los siguientes:
• Rareza: ¿Es el OdC único en la ecorregión
o está muy poco representado? ¿Alberga o
define este OdC a especies o grupos de
especies raras, muy poco abundantes?
Independientemente de cualquier otra consideración, es importante que estas áreas
queden representadas adecuadamente en el
portafolio de sitios.
• Vulnerabilidad: ¿Cuán vulnerables es el
OdC a las actividades socio-económicas que
coexisten en el área? Esta información es
obtenida de la caracterización previa realizada sobre los atributos y amenazas de los
OdC. Objetos susceptibles a ser fuertemente afectados por las actividades socio-económicas presentes y futuras deberían tener
un alto grado de representatividad en el portafolio.
• Condición actual: ¿Cómo es la condición
actual general del OdC con relación a su
condición histórica? La información para
la valoración de este aspecto debe provenir de la evaluación detallada de los atributos de cada objeto en cada ecorregión
y estandarizada en la escala de valoración. En general, un OdC que ha mantenido condiciones similares a las históricas
requiere menos esfuerzos de conservación que aquel que presente una condición
generalizada disminuida comparada con
su condición histórica.
4 | PORTAFOLIO DE SITIOS PRIORITARIOS PARA LA CONSERVACIÓN
Integración de las variables
que definen las metas
La suma de los valores asignados a cada unos
de los criterios previamente definidos generó una escala donde el valor mínimo de representación para un OdC será de 30% y el
máximo de 100%, repartidos de acuerdo con
el siguiente cuadro (los intervalos de valores
asignados se derivan de la repartición proporcional de los puntajes en función de la probabilidad de ocurrencia de cada puntaje total,
evaluando todas las posibles combinaciones):
Los resultados obtenidos fueron evaluados a
fin de verificar la sensibilidad de las variables
que definen la meta ante las respuestas de
los expertos. Un primer análisis comprobó que,
de acuerdo con la escala de valoración utilizada por los expertos, la escala 30-60-100 asignada a las metas individuales resulta
adecuada, sin que pueda hacerse una discriminación mayor entre los valores.
La rareza fue subdividida en dos categorías:
rareza ecorregional y rareza nacional. La primera representa el porcentaje de cobertura
del objeto de conservación en función del
porcentaje total de cobertura de todos los
OdC presentes en esa ecorregión: si su
cobertura es superior al 75% es un objeto
abundante, si está entre 50 y 75% es moderadamente abundante y si es menos de 50%
es un objeto poco abundante. El segundo
tipo de rareza, cuantifica el número de ecorregiones en las que el OdC está presente;
así, el objeto es “raro” si está representado
en menos de tres ecoregiones. Por ejemplo,
un OdC es muy abundante en una ecorregión pero sólo está presente en esa única
ecorregión, es un objeto raro a nivel nacional, pero no raro dentro de la ecorregión.
TABLA 4
45
De la misma manera, un OdC que sólo está
presente en dos ecorregiones, independientemente de su abundancia en cada una de ellas,
es considerado un objeto raro a nivel nacional.
LA HERRAMIENTA MARXAN
La herramienta Marxan ha sido utilizada en
varias planificaciones ecorregionales, incluyendo la identificación de sitios prioritarios
para la conservación en el norte del Golfo de
México [4], el sistema de reservas marinas del
sur de Australia [5] y el hábitat esencial de
peces en cuatro regiones ecológicas de la plataforma oriental de los Estados Unidos [6], entre
muchos otros.
Marxan opera con un conjunto bien definido
de datos que han sido generados por este
proyecto y están identificados para dos niveles de detalle:
Para las unidades de planificación (ver recuadro “Unidad de planificación”):
• Área que cubre cada objeto de conservación
en cada unidad de planificación.
DETALLES DE LA APLICACIÓN
DEL ALGORITMO
Costo
De acuerdo con lo establecido anteriormente,
el mapa de amenazas constituye la base fundamental para la definición de los costos para
cada unidad de planificación. Cada amenaza
definida fue cartografiada y su área de influencia y su atributo de valoración fue multiplicado por el factor de ponderación, de acuerdo
con la opinión de los expertos. En este proceso, cada capa de amenaza ponderada fue combinada a fin de obtener un único mapa de
amenazas (Figura 7), y los valores individuales fueron adicionados linealmente a fin de
obtener un único valor de amenaza.
Este mapa de amenazas fue intersectado
con el mapa de unidades de planificación,
para así obtener una tabla de datos donde
cada unidad de planificación tiene un único
valor de amenaza. Este valor de amenaza se
entiende para la operación del algoritmo
como el valor de costo de cada unidad de
planificación.
Objetos de conservación
• Valor de la amenaza, que se traduce en
costo, para cada unidad de planificación.
Para la ecorregiones:
• Meta que debe alcanzarse, en términos de
área de cobertura para cada OdC en cada
una de las ecorregiones. De acuerdo con lo
establecido anteriormente, las metas son
estimadas en base a los criterios de condición, vulnerabilidad y rareza de cada OdC,
para cada ecorregión.
Con este conjunto de elementos se define
una “función objetivo” que el algoritmo debe
minimizar a fin de cumplir con las premisas
establecidas, es decir, crear un conjunto de
unidades de planificación de forma tal que
se cumplan las metas establecidas a un
menor costo.
46
Los objetos de conservación fueron cartografiados en etapas previas de este estudio, así
como estimadas las metas para cada una de
las ecorregiones. Cada objeto fue identificado individualmente para cada ecorregión,
constituyéndose así como un elemento único.
Por ejemplo, las comunidades de arrecifes
coralinos de la ecorregión Golfo Triste son
internamente manejados y codificados de
forma individual y diferente a las comunidades de arrecifes de coral de la ecorregión Islas
Oceánicas. Esto permite que el algoritmo analice los OdC manteniendo su pertenencia geográfica. Cada objeto así identificado tiene
entonces una meta específica en términos del
porcentaje del área total que este cubre en
cada ecorregión, y traducida para fines de
análisis como área de cobertura a ser alcanzada en la solución final.
4 | PORTAFOLIO DE SITIOS PRIORITARIOS PARA LA CONSERVACIÓN
Una vez construidas las tablas de las unidades
de planificación y los OdC se construye una
nueva tabla, donde se especifica para cada
unidad de planificación la cantidad (área) de
cada OdC que ella contiene.
Funcionamiento del algoritmo
de selección
El algoritmo Marxan utiliza una metodología
que sus autores denominan “recocido simulado” (del inglés simulated annealing), como
analogía al proceso de fraguado de los metales en donde mediante cambios sucesivos y
rápidos en la temperatura del metal, se van
eliminando las impurezas no deseadas. Así,
el algoritmo se inicia seleccionando un número definido de unidades de planificación y calculando el valor de la función objetivo.
Comienza entonces un proceso iterativo, en
el cual se van seleccionando nuevas unidades
de planificación y evaluado si su inclusión en
el conjunto de unidades seleccionadas contribuye a alcanzar la meta y no aumenta el costo
total del portafolio. Si la unidad seleccionada
no contribuye con una mejora en la solución,
ésta es descartada, de lo contrario es aceptada. Este proceso se repite un número establecido de veces. Para este proyecto se decidió
establecer el número de repeticiones en un
millón y el conjunto de unidades de planificación seleccionadas al final de estas iteraciones corresponde al portafolio de áreas
prioritarias para la conservación.
Como el algoritmo de Marxan no es un proceso que conlleva a una solución óptima
sino a un óptimo local, es necesario repetir
este proceso un número determinado de
veces y escoger, entre estas soluciones, cual
es la que presenta un menor costo. Para este
proyecto se escogió repetir el algoritmo un
número de 200 veces y seleccionar entre
estas soluciones, aquellas unidades de pla-
¿Cómo funciona Marxan?
Marxan estima el mínimo de una función de costo mediante un algoritmo
de búsqueda pseudo-aleatoria. Supongamos que estamos interesados en
buscar vida en el fondo del mar, y debido a las grandes profundidades y a
la irregularidad del fondo marino, la mejor manera de hacerlo es enviando
un pequeño robot autónomo. Los científicos sospechan que la vida en
estos fondos fríos, oscuros e inhóspitos está muy probablemente alojada
en las zonas que son relativamente mas bajas y representan pequeños
valles en la topografía submarina. El robot, diseñado especialmente para
esta tarea, tiene varios brazos mecánicos que detectan estas irregularidades del terreno. Una vez enviado y posado en el fondo, el robot analiza la
posición de sus brazos mecánicos. Así, si uno de los brazos “siente”que está
apoyado sobre una zona mas baja, el robot, mediante pequeños motores,
se desplaza un paso en esa dirección. Analiza de nuevo los sensores de sus
brazos y se mueve siempre hacia el brazo que detecta una región mas baja,
hasta que finalmente termina en el fondo de un valle. Una vez allí hace los
análisis necesarios para detectar si existe la vida en esa pequeña depresión.
Obviamente, si se envía un solo robot, es muy posible que el valle donde
finalmente haga los análisis no sea el valle mas profundo de la zona –un
mínimo local–, por lo que a lo mejor no encuentra vida allí. Para solventar
esta situación, se hace necesario enviar muchos robots, que posiblemente encontrarán muchos valles. También se puede refinar el sistema de búsqueda, permitiéndole al robot ascender de vez en cuando en la pendiente
para evitar que se quede atascado en un valle local. Alguno de ellos encontrará el valle mas profundo –el mínimo de la función– y posiblemente la
vida (aunque teóricamente, siempre puede tratarse de un mínimo local).
Para disminuir la posibilidad de quedarse “atascado”en un mínimo local, cada
corrida de Marxan hace un millón de selecciones entre las unidades de planificación disponibles –equivalente a lanzar un millón de robots– y escoge entre sólo aquellas que van mejorando la condiciones de la función
objetivo. Adicionalmente y para estar aún mas seguros, este proceso se
repite 200 veces y de estas 200 soluciones se selecciona la mejor.
Modificado de http://www.mosaic-conservation.org/cluz/marxan1.html
(con autorización del autor)
47
FIGURA 9
Solución “sum of runs”
sin agrupar las unidades
de planificación
REFERENCIAS
1. Ball y Possingham,
2000
2. Beck, 2003
3. El sitio oficial del programa MARXAN en la
Universidad de Queensland, Australia es:
http://www.ecology.ug
.edu.au/marxan.htm.
Aquí puede descargarse
gratuitamente la
aplicación después
de haberse registrado
4. Beck y Odaza, 2001
5. Stewart y Possingham,
2002
6. Cook y Auster, 2005
nificación que fueron persistentemente
incluidas en la mayoría de las soluciones.
Esto da la noción de la irremplazabilidad de
los sitios: si la unidad aparece seleccionada
en las 200 corridas de Marxan se entiende
que debe formar parte de la solución. En
Marxan esto se denomina la solución suma
de las corridas o “sum of runs” (Figura 9).
Existe dentro del Marxan un número de opciones que permiten optimizar la forma de las
áreas protegidas, considerando que el usuario
puede decidir si requiere que estas se encuentren atomizadas en el área de estudio o se
agrupen para lograr fronteras de menor longitud y áreas espacialmente consolidadas. En
principio, un conjunto de unidades de planificación aglutinadas y que formen un área compacta y de bordes definidos beneficiaría la
interacción entre comunidades vecinas y
garantizaría una mejor vigilancia a un menor
costo. Para el caso de este proyecto se decidió
que la áreas prioritarias deben estar preferiblemente aglutinadas formando áreas homogéneas, de fronteras regulares y separadas entre si.
estas áreas no es mas que una herramienta
para la toma de decisiones. Con este fin se
convocó a un taller de validación, con la idea
de someter dicho portafolio a la observación
y análisis crítico por parte de los expertos
invitados, de manera que sus comentarios
pudiesen incorporarse como ajustes al método de selección y proceder con la adecuación
final del portafolio. Un ejemplo de las recomendaciones se presenta en la Tabla 5.
En base a las recomendaciones se ajustaron
los parámetros de operación de Marxan, con
lo que se obtuvo el portafolio final. Las unidades de planificación seleccionadas y agregadas representan un mapa de polígonos
(áreas) que corresponden a las áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el caribe venezolano.
VALIDACIÓN DEL PORTAFOLIO
DE ÁREAS PRIORITARIAS
Sin embargo, esta metodología no permitió
alcanzar el 100% de las metas de conservación
establecidas. A fin de producir un portafolio
que cumpla con las metas de conservación, se
procedió a corridas sucesivas del algoritmo,
fijando en cada corrida las unidades de planificación que fueron seleccionadas en el paso
anterior, a manera de producir un producto de
incorporación incremental de unidades de
planificación.
A través del proceso con Marxan, se generó
un portafolio de sitios o áreas prioritarias.
Este producto fue validado por un panel
amplio de expertos, bajo el principio que la
metodología utilizada para la selección de
Evidentemente, a medida que se incorporan
nuevas unidades de planificación, el costo definido por la función objetivo aumenta, lo que en
términos prácticos, significa incorporar al portafolio unidades de planificación con valores de
amenazas relativamente altos. La implicación
48
4 | PORTAFOLIO DE SITIOS PRIORITARIOS PARA LA CONSERVACIÓN
directa de esto es que de crecer el portafolio
mediante la incorporación de áreas que no fueron seleccionadas en la primera solución, es
posible que los costos de implementar estrategias de conservación puedan resultar altos
y las medidas poco eficientes. Sin embargo,
es necesario alcanzar un compromiso.
EL PORTAFOLIO DE ÁREAS
PRIORITARIAS
Mediante un análisis de sensibilidad, en el cual
se trabajaron 5 modelos incrementales se decidió definir el portafolio definitivo basado en
las siguientes variables: a) cambio en la pendiente de la curva que define la función de
incremento de costo, b) porcentaje de objetos
de conservación que cumplen la meta y c) porcentaje de objetos de conservación que no
cumplen la meta pero ésta está por encima del
30% de lo previsto. En base a estos criterios se
seleccionó un portafolio de 20 áreas prioritarias,
que abarca una superficie de 4,4 millones de
hectáreas, que representa el 20,5% del área
de estudio y el 37,8% de las áreas marinas del
caribe venezolano menores a 200 m de profundidad (Figura 10).
TALLER DE VALIDACIÓN DEL PORTAFOLIO
DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN
DE LA BIODIVERSIDAD MARINA
Objetivos
Presentar y evaluar el Portafolio de los Sitios Prioritarios de Conservación, identificados por el programa de optimización Marxan. Recibir las observaciones de los expertos invitados, de manera
que se pueda proceder con los ajustes finales al Portafolio.
Participantes
• Cathy Villalba. Intecmar-USB
• Alejandro Díaz. Inparques
• David Bone. Intecmar-USB
• Marco A. Morales. Inparques
• Edgard Yerena. Intecmar-USB
• Antonio Quilice. Intevep
• Juan M. Posada. Intecmar-USB
• Mario Capaldo. Intevep
• Juan Papadakis . Intecmar-USB
• Víctor Carrillo. Intevep
• Rodrigo Lazo. Intecmar-USB
• Estrella Villamizar. IZT-UCV
• Roger E. Martínez. Intecmar-USB
• Paula Spiniello. IZT-UCV
• Patricia Miloslavich. Intecmar-USB
• Norberto Rebolledo. PDVSA
• Andrzej Antzack. IERU-USB
• Diaisa Sánchez. PDVSA Costa Afuera
• Mª Magdalena Antzack. IERU-USB
• Lil Malavé. PDVSA Costa Afuera
• Yepsi Barreto. USB
• Jaime Bolaños. Sea Vida
• Oscar Gómez. AHO Corporativo PDVSA
• Fernando Secaira. TNC
• Miguel Lentino. COP
• George Walker. TNC
• Carlos Carmona S. Ecología-IVIC
• Juan Carlos González. TNC
• Luís Ruiz. Flasa
• Lila Gil. TNC
• Martín Rada. Flasa
• Juan Manuel Díaz. TNC
En este portafolio, sólo nueve OdC (discriminados por ecorregión) no alcanzaron su meta,
pero ninguno de ellos quedó representado por
menos del 30% de lo establecido. Los OdC que
no cumplieron con el 100% de la meta son
aquellos que presentan una distribución muy
amplia, abarcando grandes extensiones del
área del proyecto, por ejemplo cetáceos o complejos pelágicos menores. Esto era de esperarse, ya que sería necesario incluir áreas muy
extensas a fin de abarcar la meta necesaria. Sin
embargo el costo de esta acción es proporcionalmente muy alto.
Este resultado no invalida de ninguna forma los
resultados, ya que está establecido que las
acciones de conservación para este tipo de
objeto no son efectivas si se aplican de forma
local: son necesarias acciones regionales para
garantizar la conservación de estos objetos. •
TABLA 5
49
Unidad de planificación
En el contexto de este estudio, una unidad de planificación es un área geográficamente definida que es potencialmente seleccionable para integrar un portafolio de áreas
prioritarias para la conservación de la biodiversidad. La forma de la unidad de planificación no tiene necesariamente que ser un polígono regular: una cuenca puede ser una
unidad de planificación. Sin embargo, en ambientes marinos, donde el límite entre los
ecosistemas a veces no puede ser trazado con precisión y la interacción entre las diferentes comunidades se da en un espacio tridimensional facilitado por el flujo de las masas
de agua, es provechoso definir unidades de planificación que permitan una buena
interacción con las unidades vecinas. Así, para este proyecto y considerando la escala
a la cual se obtuvo la información básica, la unidad de planificación fue definida como
un hexágono de 406 ha y de 2,5 km en su ancho mayor.
TABLA 6
50
4 | PORTAFOLIO DE SITIOS PRIORITARIOS PARA LA CONSERVACIÓN
51
Los polígonos delineados en negro representan los bloques de explotación de hidrocarburos
FIGURA 10 Portafolio de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad marina. Las áreas delimitadas por polígonos verdes definen las ABRAE.
5| IMPACTOS
DE LA ACTIVIDAD COSTA AFUERA SOBRE LA BIODIVERSIDAD
JUAN CARLOS GONZÁLEZ (TNC), GEORGE WALKER (TNC), ENRIQUE LAYA (Exeltec), JOSÉ CAPOBIANCO (Exeltec), EDUARDO E DUBUC P (Exeltec) y DIAISA SÁNCHEZ (PDVSA)
U
na vez identificado el portafolio de sitios prioritarios para
la conservación de la biodiversidad del caribe venezolano, fue
necesario identificar las actividades
futuras a ser realizadas en los bloques
de explotación de hidrocarburos costa
afuera. En la mayoría de los bloques,
si no en todos, el nivel de detalle sobre
el tipo de infraestructura, sus interconexiones y su localización exacta era
desconocida. Se llevó a cabo una visualización conceptual de la infraestructura a ser instalada en cada bloque,
utilizando las características de los
yacimientos hidrocarburíficos presentes en cada uno de ellos. Esta visualización fue llevada a cabo por la
empresa venezolana ExcelTec. Una
vez visualizada la infraestructura, se
identificaron los posibles impactos de
la exploración, desarrollo, explotación,
producción y abandono de los bloques
sobre los objetos de conservación.
VISUALIZACIÓN DE
LA INFRAESTRUCTURA
PETROLERA COSTA
AFUERA
A efectos de respaldar el proceso de
definición de metas de conservación,
selección de áreas correspondientes,
evaluación multi-sitio de amenazas y
riesgos y elaboración de estrategias
para la conservación, se requirió la
definición de planes de explotación
preliminares de crudo y gas en las
zonas en estudio. Estos planes se
basan en expectativas de recursos de
hidrocarburos líquidos y gaseosos
sobre información generada a partir
de simulaciones y extrapolaciones
desde áreas o cuencas conocidas.
Entre los proyectos en los que se han
tenido avances se encuentran la
Plataforma Deltana y el Mariscal Sucre
en el oriente del país. Adicionalmente
a estos y las áreas geográficas que respectivamente ocupan, se encuentran
las zonas del Golfo de Venezuela,
Falcón Central, Falcón Oriental y la
Vela de Coro cuya explotación permitirá cubrir el déficit de gas existente en
el occidente del país. A través del desarrollo de estos recursos, las necesidades industriales en los complejos
refinadores CRP y El Palito quedarían
cubiertas y adicionalmente, se obtendría el gas requerido para la recuperación secundaria en yacimientos del
Lago de Maracaibo, cuya declinación
ya requiere de este tipo de metodología. Así mismo, se obtendría gas remanente que podría ser comercializado
con Colombia. Paralelamente existe el
área correspondiente al centro del país
que incluye los proyectos de La
Blanquilla, Ensenada de Barcelona,
Caracolito, Cubagua, Tuy Cariaco
Norte, entre otros que representan otro
potencial interesante para la explotación de petróleo y gas.
El alcance de la visualización consistió
en presentar una configuración para la
explotación del los bloques costa afuera. Cada uno de los bloques fue caracterizado en los siguientes aspectos:
• Reservas explotables
• Perfiles de producción de crudo y
gas
• Campaña de perforación de pozos
• Requerimiento de plataformas en
los yacimientos a explotar
• Lugar de recepción de los productos
Al estar el proceso de explotación de
hidrocarburos costa afuera en pleno
desarrollo y el hecho de que esta información es de carácter estratégico para
Petróleos de Venezuela, este volumen
no presenta los detalles de cada uno de
los bloques.
Premisas para la
elaboración de la
visualización de las
actividades petroleras
costa afuera
A los efectos de proponer planes de
desarrollo referenciales fue necesario asumir las siguientes premisas
técnicas:
• Radio de alcance de una plataforma:
5 km.
• Área de alcance de cada plataforma:
79 km2 aproximadamente.
• Relación producción anual / reservas originales recuperables inferior
al 7%
• La información suministrada por
PDVSA sobre bloques y yacimientos data del año 2004
Tipo de plataformas
De acuerdo con las características de
los bloques a ser ofertados para la
explotación de hidrocarburos costa
afuera, se definieron dos tipos de plataformas:
• Plataforma Principal: Posee facilidades de separación gas-líquido,
compresión y bombeo, habitación,
mechurrio de emergencia diseñado
53
tes que poseen todos los servicios de
una plataforma. Esta infraestructura
descarga la producción de crudo en
tanqueros o la envía a tierra a través
de tubería; puede también reinyectar
el gas de producción en los yacimientos. Este podría ser el caso para los
bloques Falcón Central y Falcón Este,
que requerirían de unidades del tipo
FPSO = “Floating Process Storage and
Offloading”. En Venezuela ya existe
una de estas unidades de almacenamiento, instalada por la empresa
Conoco-Phillips en el Golfo de Paria y
operada actualmente por Petróleos de
Venezuela (FSO “Nabarima”).
para desviar todo el flujo de gas de
producción, Helideck, múltiples de
prueba, separadores de prueba,
acceso a red satelital para comunicación y otros servicios.
• Plataformas Satélite: son plataformas que sirven de apoyo a las
actividades en los bloques y están
estrechamente asociadas con las
plataformas principales. Estas se
dividen en:
Plataforma Submarina: las cuales
reposan en el lecho marino y contienen múltiples de producción y umbilicales conectados a la plataforma
mas cercana. El proceso de taladro
de pozos se lleva a cabo a través de
barco o Jack-Up. Se utilizan en operaciones donde las profundidades
superan los 300 m.
Plataformas de Múltiples de Jacket
Liviano y Monopilote: Contienen
múltiples de producción y prueba,
separador de prueba, resguardo para
cuatro personas, Helideck y otros
servicios. Para el proceso de perforación requieren la asistencia de un
Jack-Up. Se utilizan en aguas poco
profundas (entre 0 m - 30 m).
54
Plataformas de Múltiples de Jacket:
Contienen múltiples de producción
y prueba, separador de prueba, resguardo para cuatro personas,
Helideck y otros servicios. Soportan
el peso del taladro. Se utilizan en
profundidades entre 30 m a 300 m
aproximadamente.
A través de los umbilicales, la plataforma principal recibe y envía señales eléctricas de control automático
de los pozos, y compuestos para tratamiento químico.
• Transporte de fluidos: Las plataformas satélites y submarinos exportan
los flujos multifásicos a la plataforma principal, donde se separan en
gas y líquido y son enviados a tierra.
En ambos tipos de plataforma se
toma como base la posibilidad de
envío del flujo multifásico en forma
natural hasta una distancia de 15 km.
Unidades flotantes
En lugar de plataformas, y debido a la
profundidad del lecho marino y distancia a los sitios de recepción, entre
otras consideraciones, es posible que
se requiera el uso de unidades flotan-
Metodología
Petróleos de Venezuela suministró
la información relativa a los bloques
propiamente dichos: denominación,
ubicación, reservas y demás características de los yacimientos y guías
sobre el potencial de los pozos.
Basados en los criterios enunciados
en las premisas del estudio, se establecieron las campañas de perforación y explotación de pozos, se
definieron los perfiles de producción
tanto de crudo como de gas para
cada uno de los bloques y se establecieron las plataformas requeridas en
cada yacimiento a ser explotado.
Adicionalmente se indicó el lugar o
centro de recepción recomendado
para la recepción de los productos
petróleo y gas.
Se utilizó el sistema de planificación
y análisis de costos Questor Offshore
7.8® [1] para simular cada uno de los
bloques mencionados anteriormente
y conceptualizar los requerimientos
de equipos, materiales, construcción
y gerencia.
Con respecto al criterio sobre la perforación de pozos, se contempló la per-
5 | IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD COSTA AFUERA SOBRE LA BIODIVERSIDAD
foración de un pozo exploratorio durante el primer año del horizonte económico de cada bloque a explotar. Si en
el mismo bloque se estima perforar un
número igual o superior a doce pozos,
se supondrá la perforación dos pozos
delineadores durante el segundo año
del horizonte económico; en caso de un
número menor a doce, se considerará
la perforación de un solo pozo delineador. Los pozos productores se comienzan a perforar en el año anterior al
arranque y empiezan a producir en el
año cuatro del horizonte económico.
Pozos adicionales se perforan durante
la vida útil del bloque para mantener
la producción.
MATRIZ DE IMPACTOS
DE LA ACTIVIDAD
PETROLERA COSTA
AFUERA SOBRE
LA BIODIVERSIDAD
Como parte de los talleres de caracterización de los objetos de conservación, sus atributos y amenazas, el
grupo técnico del Intevep-PDVSA identificó las diferentes etapas que conforman la cadena de valor de la actividad
petrolera. Posteriormente, el equipo
de trabajo del proyecto “Línea de base
ambiental de la Plataforma Deltana” [2]
identificó las actividades inherentes a
cada una de estas etapas, considerando las operaciones futuras en el Frente
Atlántico y Golfo de Paria. A fin de
adaptar esta versión, originalmente
adecuada a las actividades de una
región particular a todo el caribe venezolano, se expandió y complementó
esta matriz considerando la visualización de las actividades que se llevarán a cabo en los bloques de
explotación. Posteriormente, se evaluó el efecto de cada actividad sobre
los objetos de conservación, y se elaboró un conjunto de recomendaciones y mejores prácticas ambientales
para evitar o minimizar el impacto
sobre el medio ambiente. Dicha información puede ser consultada en
detalle en el disco compacto digital
que acompaña a ésta publicación.
La matriz de impactos define la cuatro
grandes fases de los proyectos costa
afuera:
1. Exploración: incluye las actividades relacionadas con la sísmica de
las áreas de los yacimientos y perforación exploratoria.
2. Desarrollo y producción: comprende todas las actividades relacionadas con la puesta en operación de
los yacimientos: construcción de
bases operativas en tierra, transporte y fijación de las plataformas,
instalación de tuberías y unidades
de almacenamiento.
3. Explotación: incluye las operaciones de transporte y operación de
tuberías y unidades de almacenamiento.
4. Desmantelamiento: una vez cumplida la vida útil del yacimiento se
procede al abandono de las instalaciones, cierre del hoyo y remoción de las instalaciones.
Cada una de estas fases está caracterizada por una serie de actividades propias del momento del ciclo de proyecto.
Estas actividades son susceptibles a
afectar la biodiversidad por lo que cada
una de ellas tiene asociadas una serie
de recomendaciones sobre las mejores
prácticas que evitan, minimizan o mitigan los impactos sobre el sistema.
Las mejores prácticas aquí recomendadas están basadas en normativas
Ejemplo de matriz de impactos
Ejemplo de recomendaciones y mejores prácticas para la industria petrolera que contribuyen a la conservación de la biodiversidad marina.
(Está tomada de la versión online http://bdb2.intecmar.usb.ve, disponible también en el CD)
55
nacionales e internacionales y no
pretenden excluir las regulaciones,
normas o procesos de seguridad
higiene y ambiente que dictan o puedan dictar los entes reguladores oficiales pertinentes como PDVSA,
Intevep, Ministerio del Ambiente, el
Instituto Nacional de los Espacios
Acuáticos e Insulares, el Instituto
Nacional de Pesca y Acuicultura,
entre otros.
SOBREPOSICIÓN
DE LOS BLOQUES
DE EXPLOTACIÓN COSTA
AFUERA Y LOS MAPAS
DE OBJETOS
DE CONSERVACIÓN
Como parte de la metodología diseñada para evaluar las amenazas futuras
sobre los objetos de conservación, se
utilizó el sistema de información geográfica para producir una serie de
mapas que muestran la interacción
entre la actividad petrolera costa afuera y la biodiversidad. Estos mapas, disponibles en el disco compacto digital
que acompaña esta publicación, son
una herramienta única que fue utilizada para definir las estrategias de
56
conservación (ver como ejemplo, la
Figura 11). La combinación de la
información de los objetos de conservación contenidos en el bloque,
el o las áreas prioritarias identificadas en este estudio que son intersectadas por el bloque y una serie
de lineamientos generales conforman la “ficha de conservación” para
cada bloque de explotación costa
afuera. Si se conoce la ubicación geográfica de la actividad potencialmente generadora de impactos y se
conoce la localización de los objetos
de conservación que pueden ser
afectados, se puede entonces diseñar
un conjunto de acciones que permitan disminuir las presiones sobre
estos objetos y así evitar o minimizar
el impacto.
Las empresas con intereses en la explotación de hidrocarburos costa afuera,
Petróleos de Venezuela y las agencias
nacionales gerentes del ambiente y la
conservación de recursos naturales
disponen ahora de información adicional detallada para la toma de decisiones acertadas en materia de
conservación de la biodiversidad. Por
ejemplo, existen bloques en los cuales el porcentaje de sobreposición
con las áreas prioritarias identificadas en este estudio es muy alto:
incluso algunos de los bloques están
completamente dentro de estas
áreas prioritarias. Evidentemente y
desde el punto de vista del operador, iniciar actividades en estos bloques requerirá seguramente de
inversiones importantes en materia
de conservación. Estas inversiones
pueden ser programadas con anticipación e incluidas en el balance
financiero operativo de la empresa.
Para el ente gerente del ambiente,
estos bloques podrían representar
una amenaza importante para la biodiversidad que existe dentro de esta
área prioritaria: podría entonces sugerirle a la instancia correspondientes el
no ofertar dicho bloque en pro de la
conservación del ambiente.
Una de las consecuencias importantes de este análisis y que representa un
vacío significativo en la identificación
de las “zonas de conflicto” –donde se
sobreponen las actividades petroleras
con los objetos de conservación–, es el
hecho de no poseer información clara
sobre las rutas de interacción con las
instalaciones en tierra firme, actuales
o futuras. Es el caso por ejemplo de
algunos bloques costa afuera cuya
interacción con los objetos de conservación es mínima, pero se espera que
las rutas de servicio y distribución de
los productos del bloque se deriven
hacia una base en tierra. Este tipo de
consideración requiere de una información mucho mas precisa acerca de
las logísticas de operación que no pueden preverse con los modelos de visualización de infraestructura. Queda
entonces un reto por cumplir: una vez
conocidas estas rutas, deben diseñarse los lineamientos, mejores prácticas
y estrategias de conservación para evitar el impacto sobre los objetos que
serán potencialmente afectados. •
5 | IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD COSTA AFUERA SOBRE LA BIODIVERSIDAD
Lineamientos generales de conservación para los bloques costa afuera
Actividades petroleras que generan
conflicto con las áreas prioritarias
Todas las etapas, desde la exploración hasta el desmantelamiento de la infraestructura en las actividades de explotación de hidrocarburos costa afuera son generadoras potenciales de impactos sobre la biodiversidad marina. Para las actividades que
se desarrollan en el área de influencia de las Áreas Prioritarias deberán seguir los lineamientos y mejores prácticas establecidas en la matriz de impactos petroleros:
Recomendaciones para la protección
de los objetos de conservación
Para cada uno de los objetos de conservación contenidos en el bloque deberá referirse a los diagramas situacionales (diagramas de actores) correspondientes, que contienen los indicadores y los atributos claves que deberán ser monitoreados por la
industria petrolera. Además deberá referirse a las tablas de estrategias para cada objeto de conservación a fin de identificar las actividades requeridas que deberá apoyar
la industria para garantizar la conservación de estos objetos.
Recomendaciones generales
1. Levantar la Línea Base Ambiental que considere de manera especial los OdC
que han sido identificados como prioritarios dentro de este bloque.
2. Para cada OdC el énfasis se hará en la evaluación de los atributos ecológicos
claves a través de los indicadores contenidos en el presente estudio.
3. Se recomienda que la escala cartográfica debe ser al menos 1:25.000, pudiendo llegar a ser más detallada en función de la presencia de OdC que cubren áreas
pequeñas y que no pueden ser ubicados adecuadamente en la escala mínima
sugerida.
4. Los objetos de conservación de distribución variable (cetáceos, aves, manatíes, tortugas, caimán de la costa, peces pelágicos y demersales) deben ser estudiados en mayor detalle para así definir mejor su estado actual de conservación
y de sus atributos ecológicos claves.
5. Los productos cartográficos deben ser generados de forma tal que puedan
ser compatibles con el Sistema de Información Geográfica (SIG) utilizado por
el presente estudio.
6. Llevar a cabo Talleres de Planificación para la Conservación, para cada una de
las Áreas Prioritarias de Conservación incluidas en este bloque, a fin de elaborar un Portafolio de Proyectos de Sustentabilidad Ambiental que sean específicos para cada área prioritaria, que tengan en cuenta las estrategias que figuran
en las tablas de estrategias para cada Objeto de Conservación. En estos talleres debe considerarse la participación de las organizaciones locales e instituciones que liderizan los procesos de gestión ambiental en cada una de las
áreas, así como los líderes comunitarios locales y a todas las empresas e industrias que tienen actividades en la zona. Se recomienda emplear la “Metodología
de Planificación para la Conservación de Áreas”.
REFERENCIAS
1. Sistema de planificación
y análisis de costos
Que$tor Offshore 7.8®.
Sitio oficial
de la aplicación
http://energy.ihs.com/
Products/Questor-Suite/
Q-off/
2. Martin y Riera (ed.),
2006
FIGURA 11 Mapa de ubicación del Bloque Ensenada de la Vela IV y los objetos de conservación que contiene.
AP: área prioritaria; ACS: comunidades coralinas ; AGR: agregaciones y áreas reproductivas de peces;
ALI: áreas de alimentación de aves marinas; BSM: bosques de manglares; CAA: complejos de anidación de aves marinas;
CET: cetáceos; CMD: complejos demersales; CME: complejos de pelágicos menores; CMY: complejos de pelágicos mayores;
FAR: fondos areno-fangosos; FDU: comunidades de fondos duros; LGC: lagunas costeras; PYA: playas de arenas
57
6| INDICADORES
DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD
JUAN JOSÉ CRUZ y EDUARDO KLEIN
Departamentos de Estudios Ambientales e Intecmar, Universidad Simón Bolívar
P
ara implementar cualquier acción de
conservación, es necesario conocer
el estado de salud de las poblaciones, comunidad o ecosistemas que son objeto de estas acciones. Durante el proceso de
identificación de los objetos de conservación
se señalaron, para cada uno de estos, un conjunto de atributos ecológicos claves. La
correcta cuantificación de estos atributos
mediante la apropiada selección de las variables a medir –los indicadores– y el análisis de
la condición de los mismos dentro del entorno local y regional, puede aportar una idea
clara de cuál es el estado de conservación
de un objeto en particular. Los indicadores
identificados son las variables ambientales
que deberían ser estudiadas a la hora de diseñar e implementar los programas de seguimiento. Para ello se impone el diseño correcto
de un plan de muestreo con el que se pueda
identificar efectivamente los impactos –si
estos ocurren–, o pueda verificarse la efectividad de las medidas de mitigación, control
o estrategias iniciadas para la conservación
efectiva de la biodiversidad. Estos registros
ayudarán a la toma decisiones tempranas a
fin de garantizar una mínima alteración de los
ambientes marinos.
ESTUDIOS AMBIENTALES
De acuerdo con la literatura actual, existen
cuatro tipos principales de investigaciones se
realizan con el fin de tomar de decisiones
con relación al ambiente natural [1]:
1. El conjunto de investigaciones realizadas
sobre el área de interés, sin ningún o poco
conocimiento de los impactos específicos
sobre el ambiente, o con diseños de muestreo y/o seguimiento que no permiten
determinar la contribución relativa de las
actividades productoras del impacto sobre
los cambios observados en el ambiente.
2. Investigación aplicada, dirigida a probar
hipótesis específicas derivadas de acciones de manejo.
3. Investigación básica destinada a recabar
nueva información, cuando las decisiones de manejo no son acertadas.
4. Investigación sobre las formas correctas
de tomar decisiones gerenciales sobre los
impactos ambientales.
El enfoque tradicional de los estudios ambientales ha estado basado generalmente en la
primera opción y el ejemplo típico se corresponde con lo que tradicionalmente se realiza en el marco de los Estudios de Evaluación
de Impacto Ambiental. Los estudios ambientales, de acuerdo con la estructura establecida en el marco legal, deben proponer un plan
de evaluaciones ambientales –plan de monitoreo ambiental– que generalmente implica
un conjunto de mediciones de variables que
se piensa serán potencialmente alteradas por
las actividades del proyecto. Es decir, se establece cuándo y dónde deben ser medidas
estas variables, durante y después, por ejemplo, que se ha construido un muelle o instalado una tubería o realizado un dragado. Sin
embargo, para poder entender como se ha
afectado el ambiente es necesario conocer
cómo se encontraba éste antes de la afectación. El conocimiento previo debe hacerse
tomando en consideración las variaciones del
ambiente, medido a través de indicadores
seleccionados, en diferentes escalas espaciales y temporales.
Una excelente guía que permite decidir que
tipo de estudio debe realizarse es el que se
presenta en la Figura 12, modificado de Green
(1977)[2]. Una primera división define los estudios que se hacen antes o después de la ocurrencia de un impacto. Ejemplos de estudios
que se realizan posterior a la ocurrencia de
59
los eventos son aquellos, por ejemplo, que
evalúan las consecuencias de un derrame
accidental de hidrocarburos. El hecho de que
este impacto no pueda ser previsto –se trata
de un evento accidental no planificado– hace
que el diseño del estudio ambiental se oriente hacia tratar de dilucidar las consecuencias mediante el seguimiento en el tiempo de
los efectos en el espacio afectado. En ocasiones, ni siquiera se conoce el origen del
impacto –como en el caso de una mancha de
petróleo que llega repentinamente a una
playa arenosa– por lo que además de evaluar las consecuencias del hecho, se trata de
identificar el lugar de origen del accidente.
Aquí son usualmente de gran utilidad los
modelos matemáticos de dispersión de sustancias derramadas en el mar.
El caso en que se pueda prever la posible
ocurrencia de un impacto sobre el medio
ambiente, genera nuevamente dos tipos de
estudios. Si no se conoce el lugar ni el
momento de ocurrencia de la actividad generadora de impacto, el estudio es lo que se
conoce como una Línea de Base Ambiental.
Estas evaluaciones, generalmente de amplia
cobertura geográfica y enfocados hacia grandes componentes del ecosistema, pretenden
presentar una visión general de las condicio-
nes ambientales de una zona donde el conocimiento del ambiente es limitado. Si se dispone información sobre el proyecto futuro
–sus actividades–, la línea de base puede
orientarse hacia la búsqueda de información
sobre los componentes del ambiente que
son susceptibles a las futuras actividades
del proyecto. Si se conoce el lugar y el
momento en que se llevarán a cabo las actividades que potencialmente van a afectar
al ambiente, entonces se presenta una oportunidad única para diseñar un estudio que
permita determinar, con criterio estadístico,
si el impacto ocurrió o no y en que medida
los cambios observados son responsabilidad
de las actividades realizadas.
Esta situación, abordada bajo un concepto
práctico, presenta una oportunidad única
para realizar investigaciones del tipo 2 mencionado anteriormente. El diseño de este
tipo de estudio se basa fundamentalmente
en el concepto de programas BACI (“before-after-control-impact”, o “antes - después
- control - impacto”). Este tipo de diseño
usualmente sugiere la recolección de datos
específicos varias veces antes de que el
impacto ocurra y varias veces después, en
varios sitios considerados como no afectados (controles) y en el sitio –de ser posible
FIGURA 12 Clasificación de los estudios ambientales de acuerdo con el nivel de conocimiento
sobre el lugar y tiempo en que ocurren u ocurrirán los impactos ambientales [2].
60
6 | INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD
en varios– donde ocurrirá el impacto. Las
ventajas de esta estrategia son múltiples,
pudiendo citarse por ejemplo, el tener la
capacidad de detectar variaciones ambientales que afectan tanto los sitios impactados
como de control, que de otra forma pudieran
atribuirse a las actividades generadoras de
impacto. El número de veces antes-después
y el número de sitios control-impacto dependerán de la naturaleza del impacto y de la
potencia que se fije para poder determinar
un valor mínimo de cambios en la variable
de estudio, por ejemplo, la capacidad de
detectar cambios de al menos 10% en la
variable de estudio. Este tipo de diseño
requiere ser concebido por especialistas en
el campo de la estadística, con el apoyo de
los expertos en sistemas ambientales.
INDICADORES DE LOS
ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVES
Basados en la información definida al momento de identificar los atributos ecológicos claves de los objetos de conservación, se elaboró
una lista de los indicadores que deben ser
cuantificados a la hora de realizar estudios de
línea base o programas de seguimiento.
Debido a la gran cobertura geográfica del
estudio y la diversidad de condiciones
ambientales predominantes en cada ecoregión no se consideró pertinente establecer
los rangos normales de variación de estos
indicadores: estos pueden tener valores
“normales” muy diferentes de acuerdo con
el entorno ambiental de la ecorregión donde
se registren. En la medida que se vayan
desarrollando estudios específicos en regiones bien delimitadas y a una escala mas
detallada, estos rangos deberán ser especificados de acuerdo con las características de
estos atributos en cada una de las regiones particulares de estudio.
Los indicadores seleccionados para los atributos ecológicos claves de los OdC (ver CD)
se presentan como variables cuantificables o
como descripciones de las características que
TABLA 7
deben ser registradas. Para cada caso se
asume que debe emplearse la metodología
mas aceptada en la literatura científica y técnica para cada variable en particular, por lo
que al no sugerir ninguna, se una ofrece flexibilidad ante los posibles cambios tecnológicos que puedan contribuir a mejorar las
determinaciones. •
61
REFERENCIAS
1. Underwood, 1995
2. Green, 1977
7| ESTRATEGIAS
PARA LA CONSERVACIÓN
DE LA BIODIVERSIDAD MARINA
JUAN CARLOS GONZÁLEZ (TNC), EDUARDO KLEIN (Intecmar-USB), JUAN JOSÉ CÁRDENAS (TNC) y DIANA ESCLASANS (Intecmar-USB)
L
a garantía de conservación de los OdC
se basa fundamentalmente en el diseño e implementación de estrategias
para la conservación de estos objetos, que son
acciones específicas que conllevan al alcance
de una meta establecida. Dentro del proceso
de planificación ecorregional y planificación en
la conservación de áreas, las estrategias de
conservación se definen como acciones que
reducen o minimizan una amenaza, aumenta
la viabilidad del objeto de conservación y mejora la capacidad de conservación [1]. El diseño
de las estrategias de conservación se realizó
siguiendo la “Metodología para la Planificación
para la Conservación de Areas” [1].
La Planificación para la Conservación de
Áreas (PCA) es una metodología creada y
desarrollada por The Nature Conservancy y
sus socios, orientada a identificar las estrategias prioritarias de conservación en áreas de
importancia para la biodiversidad. Esta metodología se comenzó a desarrollar en 1992 e inicialmente se le conoció como “El esquema
de las cinco S”, debido a que el nombre de los
5 pasos a desarrollar comenzaban, al escribirlos en inglés, con la letra S: systems (sistemas), stresses (presiones), sources (fuentes de
presión), strategies (estrategias) y success
(éxito). Posteriormente se incorporó una sexta
S por stakeholders (actores), dada la importancia que este componente fue cobrando, particularmente en América Latina.
ANÁLISIS DE AMENAZAS:
PRESIONES Y FUENTES
DE PRESIÓN
Como paso importante para el diseño de las
estrategias de conservación, es importante
identificar aquellos factores que afectan a los
objetos focales de conservación, siendo importante calificar a estos factores, de manera que
se pueda identificar cuáles son los más relevantes. Este análisis se realiza en los siguientes pasos:
• Evaluar y calificar las presiones que afectan el objeto de conservación. Una presión
son los tipos de destrucción o degradación
que afectan a los objetos focales y causan
una disminución de su viabilidad. Por ejemplo, destrucción o contaminación del hábitat. A estas presiones se les debe calificar en
base a su severidad y a su alcance geográfico, utilizando las calificaciones de Muy
Alto, Alto, Medio o Bajo.
• Evaluar y calificar las fuentes de presión
que afectan al objeto de conservación. Las
fuentes de presión son las causas o agentes
de destrucción o degradación. Éstas son
actividades humanas, típicamente los usos
del suelo, agua u otros recursos naturales,
las cuales generan las presiones. Por ejemplo, extracción de madera o minería. Las
fuentes se deben calificar por su contribución a la presión y a su irreversibilidad, utilizándose las categorías de Muy Alto, Alto,
Medio o Bajo.
• Determinar las amenazas críticas que afectan los objetos de conservación, en base a
la calificación de presiones y fuentes.
ANÁLISIS DE ACTORES
El objetivo principal del análisis de actores y
situaciones durante la PCA se relaciona con la
identificación de todos aquéllos que están vinculados con las presiones y fuentes de presión críticas, tratando de comprender las
fuerzas y motivaciones que empujan sus decisiones y buscando las oportunidades para
establecer alianzas.
Dentro del análisis de actores se elaboran
diagramas de causa y efecto –diagramas
63
situacionales o diagramas de actores–. Se
trata de un ejercicio de mapeo en el cual las
relaciones entre las fuentes de presión, los
actores y las fuerzas que empujan o motivan
su comportamiento están representadas y
conectadas espacialmente. Estos diagramas
ayudan a identificar y describir las relaciones
entre las amenazas críticas y los actores, y
a decidir dónde intervenir para mitigar las
presiones, mejorar la viabilidad de los objetos de conservación y fortalecer la capacidad
Actores
Identificación de actores, a partir de las leyes relacionadas directa e indirectamente
con la bioconservación en espacios marítimos.
de conservación. Los diagramas de actores,
para cada objeto de conservación, pueden
ser consultados en el disco compacto digital
incluido en esta publicación.
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
Las estrategias son los caminos de acción
necesarios para disminuir las amenazas críticas, reforzar la viabilidad de los objetos de
conservación y/o mejorar la capacidad de
conservación.
Para el desarrollo de las estrategias es importante el establecer objetivos específicos y
medibles, que se van a cumplir con la implementación de las estrategias de conservación.
Estos objetivos son los que describen lo que se
quiere lograr en el proyecto y deben tener un
vínculo directo con la viabilidad de los objetos
de conservación y con las amenazas a estos.
Una vez establecidas las metas, se deben identificar las estrategias que se deben implementar para el cumplimiento de las mismas.
Los objetivos de cada estrategia fueron definidos en base a las amenazas y la viabilidad
de los objetos de conservación. Para enlazar
las amenazas con la viabilidad se utilizaron
los “Diagramas situacionales” o “Diagramas
de actores” en los cuales se identificaron las
presiones que se ejercen sobre los atributos
claves de los OdC, las actividades que generan estas presiones, los responsables de estas
actividades y los actores principales en el proceso de producir la presión y actuar en el caso
de la implementación de la estrategia.
Los atributos ecológicos clave están conectados con la fuente que genera la presión.
Esta fuente identificada produce una disminución de la viabilidad del objeto, reduciendo la condición actual del atributo,
medido a través del indicador señalado en
los diagramas. Las fuentes provienen de
actividades identificadas que son ejecutadas
por actores que tienen una causa o motivación que direcciona sus acciones. En los dia-
64
7 | ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA
Ejemplo de estrategias de conservación para comunidades de arrecifes de coral
gramas se presentan igualmente el conjunto de actores indirectos que pueden contribuir con las actividades señaladas y que son
estos, a su vez los potenciales destinatarios
o ejecutores de las estrategias diseñadas.
Para el diseño de las estrategias se consideraron aquellas fuentes que generan presiones
claras y de magnitid relevante sobre los OdC.
Así, la implementación de cualquiera de estas
estrategias conllevaría a la mejoría significativa de la viabilidad del OdC, mediante la reducción de la presión sobre alguno de sus atributos
ecológicos claves. Cada objeto de conservación tiene asociado un conjunto de estrategias
desarrolladas bajo este concepto y tabuladas
de forma individual. Cada estrategia está compuesta por los siguientes componentes:
• Estrategia: objetivo o meta general que
debe realizarse para disminuir la presión
sobre uno o mas atributos claves de un OdC.
• Actividades: una o mas acciones específicas que deben implementarse para cumplir
la meta definida en la estrategia.
• Metas de conservación: establece para cada
actividad, el marco de tiempo en el que debe
completarse una acción o un porcentaje de
esta.
• Involucrados o actores: lista general las
organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, empresas, centros de investiga-
ción y comunidades organizadas que pueden estar implicadas en el alcance del objetivo o meta general establecida.
• Posibles responsables: Para cada actividad
identificada, se nombra el o los actores que
podrían ser los potenciales responsables de
llevar a cabo la acción.
Las tablas de estrategias aquí presentadas
tienen como objeto servir de guía para la
elaboración de un portafolio de proyectos
de sustentabilidad ambiental para los objetos de conservación. Debido a la diversidad
de ambientes y la extensión geográfica del
estudio, es posible que estas estrategias
sean generales y deban ser adecuadas a las
realidades locales en donde se ubica el objeto de conservación. El resultado de este
estudio propone un conjunto de áreas, que
de ser conservadas mediante la implementación de estrategias acertadas, garantizan
la persistencia en el tiempo de la biodiversidad marina. Considerando lo anterior, es
altamente recomendable la realización de
talleres específicos para el diseño de estrategias orientadas a la conservación de estas
áreas prioritarias, con la participación de
actores locales y gerentes regionales y nacionales de la conservación del ambiente. La
realización de estos talleres puede guiarse
por la “Metodología para la Planificación de
la Conservación de Áreas”, desarrollada por
The Nature Conservancy. •
65
REFERENCIAS
1. Granizo y col., 2006
RECOMENDACIONES GENERALES
JUAN CARLOS GONZÁLEZ (TNC), EDUARDO KLEIN (Intecmar-USB), AURELIO RAMOS (TNC), JUAN POSADA (Intecmar-USB),
LIL MALAVE (PDVSA), DIANA SÁNCHEZ (PDVSA), JUAN JOSÉ CÁRDENAS (TNC) y LILA GIL (TNC)
E
ste proyecto ha generado un
conjunto importante de información sobre la biodiversidad
marina del caribe venezolano, las amenazas actuales y futuras que se ejercen
sobre ella y estrategias necesarias para
que la interacción de estas amenazas con
la biodiversidad sea lo menos impactante posible. Sin embargo, debe mantenerse un esfuerzo sostenido en divulgar esta
información, implementar medidas de
protección y control en los sitios prioritarios seleccionados y crear una conciencia pro activa entre los actores
sociales y económicos que tienen y tendrán un rol importante en el desarrollo
de las actividades de explotación de
hidrocarburos costa afuera. A continuación, algunas recomendaciones importantes para que pueda lograrse la
conservación de la biodiversidad marina del caribe venezolano.
• La base de datos bibliográfica, así
como todas las capas de información
generadas por el presente estudio
(especialmente aquellas que ilustran
el área de cobertura de los objetos de
conservación), debería distribuirse de
forma amplia y activa entre todas
aquellas organizaciones gubernamentales encargadas de definir y reglamentar los procesos de gestión
ambiental. Igualmente, la información
debería estar al alcance de aquellas
organizaciones no gubernamentales y
público en general, con intereses en el
área de la conservación y la sustentabilidad ambiental. En este último caso,
se recomienda la elaboración de un
sistema de distribución electrónico
que facilite el libre acceso a la información, que bien podrían ser a través
de páginas web, servidores de mapas
u otro mecanismo similar.
66
• Es necesario levantar Líneas de Base
detalladas dentro de cada uno de los
bloques sujetos a eventual desarrollo
de la industria de hidrocarburos, así
como en las áreas identificadas como
Prioritarias de Conservación, de
manera que se pueda precisar y
actualizar la ubicación, cobertura y
estado actual de cada unos de los
objetos de conservación (OdC) definidos en este estudio u otros que no
pudieron ser identificados, pero que
efectivamente estén presentes. Esa
línea de base dese ser levantada por
la empresa a la cual se le concede el
bloque en concesión. La escala de
resolución de estas Líneas de Base
debe ser al menos 1:25.000, pudiendo llegar a ser más detallada en función de la presencia de OdCs que
cubren áreas pequeñas y que no pueden ser ubicados adecuadamente en
la escala mínima sugerida. Finalmente, la Línea de Base debe contener información suficiente para
posibilitar posteriormente, durante
las operaciones, tomar las medidas
necesarias para mantener los 'atributos' dentro de los rangos naturales de variabilidad. Este protocolo
deberá ser aplicado, incluso, en aquellos bloques y sus respectivas áreas
de influencia, aunque no contengan
ningún OdC.
• Debe hacerse especial atención a los
'objetos de conservación' arqueológicos, identificados en este estudio. Dichos
objetos tienen una condición de irremplazabilidad, por lo que su afectación
directa o indirecta pueden causar daños
irreparables e irreversibles sobre estos.
Es recomendable que, de estar estos
objetos presentes en un bloque, se proceda al levantamiento detallado del
objeto, caracterizando completamente los atributos del mismo, y tomando
las acciones para recuperar o proteger
en 100% cada uno de ellos.
• Los objetos de conservación de distribución variable (cetáceos, aves, manatíes, tortugas marinas, caimán de la
costa, peces pelágicos y demersales)
deben ser estudiados en mayor detalle, tanto dentro de las áreas prioritarias seleccionadas, como fuera de
éstas, para así evaluar mejor su área de
distribución y el estado actual de sus
atributos ecológicos claves.
• Llevar a cabo Talleres de Planificación
para la Conservación (PCA), de cada una
de las Áreas Prioritarias de Conservación
identificadas en el presente estudio, a fin
de elaborar un Portafolio de Proyectos
de Sustentabilidad Ambiental que sea
específico para cada área prioritaria,
pero que a la vez tenga en cuenta la
información de ecosistemas del ejercicio realizado para Venezuela. En estos
• Al realizar los estudios de Línea Base,
dentro de los marcos que para ello establece la ley, los productos derivados de
dichos estudios deberán incluir la identificación de la condición actual de los
OdCs, así como la ubicación detallada
de los mismos. Dichos productos deben
ser generados de forma tal que puedan ser compatibles con el Sistema de
Información Geográfico (SIG) generado
por el presente estudio. Debe hacerse
particular énfasis en el proceso de
emplear los indicadores que se recomiendan en este estudio, siguiendo la
metodología adecuada para la determinación de sus valores y garantizando
la posibilidad de evaluar su evolución,
en series temporales de mediano y
largo plazo.
talleres, debe formentarse la participación de las organizaciones locales que
participan en los procesos de gestión
ambiental en cada una de las áreas, así
como los líderes comunitarios locales y
a todas las empresas e industrias que
tienen actividades en la zona. Se recomienda emplear la metodología descrita en el Anexo "Planificación para la
Conservación de Áreas". Estas actividades deberán llevarse a cabo de manera previa al inicio de las operaciones,
siendo deseable que se constituyan
en parte del esquema de inversión
ambiental de la operadora.
• La información generada en el presente estudio, sugiere que primero deberían licitarse aquellos bloques que no
contienen Áreas Prioritarias de Conservación, pues en ellos el nivel de interferencia entre el desarrollo industrial y la
sustentabilidad ambiental presenta
niveles menos críticos, aunque aún
deban seguir siendo objeto de mucho
cuidado y atención. En el caso de auqellos bloques contentivos de pequeñas
Áreas Prioritarias de Conservación,
dichas áreas deberían excluirse expresamente del polígono que define a dicho
bloque asegurándose de que en ellas no
se realice nigún tipo de actividad industrial o relacionada con la explotación
de hidrocarburos. Finalmente, el Estado
debería considerar la pertinencia y con-
veninecia de no ofrecer aquellos bloques costa afuera o en zonas costeras
que incluyan grandes Áreas Prioritarias
de Conservación, como las aquí identificadas, y de evitar todo tipo de actividad en el ramo de los hidrocarburos en
Áreas Protegidas.
• En este sentido, el presente estudio
recomienda la no afectación de las Áreas
Prioritarias de Conservación identificadas, buscando más bien la implementación de mecanismos que garanticen
su ampliación y bienestar. Sin embargo,
de existir la necesidad de su afectación,
las actividades allí realizadas deben estar
enmarcadas dentro de la Ley Ambiental
que regula la protección de los recursos
naturales y ajustándose a las mejores
prácticas industriales, con miras a minimizar los riesgos de afectación o de
garantizar su remediación en caso de
afectación. Todo ello con base en la
información obtenida en la Línea Base,
y a través de ejercicios de Planificación
para la Conservación de Áreas (PCA).
• Dado que existe un conjunto de leyes,
normas y reglamentos, tanto a nivel
nacional como internacional, y que
están en permanente revisión y actualización, se recomienda la consulta continua de estos instrumentos, de manera
de utilizar los mejores estándares, más
aún cuando Venezuela no cuenta con
una regulación ambiental específica
para el desarrollo de actividades hidrocarburíferas costa afuera.
• Las áreas prioritarias identificadas en
este estudio, constituyen un conjunto
de sitios que, de acuerdo con el análisis realizado y con el consenso de un
número muy significativo de expertos,
pueden garantizar la conservación de
la biodiversidad a largo plazo. Esto es
sólo posible, si se toman las medidas
necesarias para preservar la viabilidad
de los Objetos de Conservación presentes en estas áreas y se diseñan e
implementan planes de conservación
específicos para ellas. Es recomendable entonces, que se desarrollen los
programas de conservación que puedan visualizarse para estas áreas.
Finalmente, PDVSA, dado su liderazgo
y su participación decidida en iniciativas ambientales y sociales de ámbito
nacional, puede constituirse en un promotor activo ante las instancias rectoras correspondientes, a objeto de incluir
los protocolos y datos que se presentan
en este documento, como orientación
para la elaboración de 'términos de
referencia' y subsecuentes estudios de
carácter legal ambiental, promoviendo además la incorporación de las áreas
aquí identificadas, al sistema nacional
de áreas bajo régimen de administración especial (Abrae). •
67
ANEXO
EL CONTENIDO DEL DISCO COMPACTO DIGITAL
E
sta publicación tiene anexa un disco compacto digital, que
contiene información suplementaria al material impreso en
este volumen. Este material sirve de apoyo a los temas presentados y provee de productos para su uso público en cualquier proyecto, siempre y cuando sea citada adecuadamente la fuente. Esta
aplicación es una réplica del material que se encuentra disponible
en el Internet (http://bdb2.intecmar.usb.ve) y se instala en el computador donde se quiera utilizar. El sistema es completamente
autónomo y no requiere de conexión a Internet, por lo que puede
ser usado en computadoras portátiles y en sitios remotos, como
apoyo a la toma de decisiones para la conservación de la biodiversidad marina del caribe venezolano.
Contenido
Inicio: Contiene información general y resumida sobre el proyecto.
Describe el contenido de la aplicación web y los créditos de los colaboradores del proyecto.
Bases de Datos: Es un sistema de búsqueda de información bibliográfica existente sobre la biodiversidad marina del caribe y variables ambientales relevantes para su conservación. Contiene las
siguientes bases de datos:
• Base de Datos de Objetos de Conservación: fichas bibliográficas
con información de los diferentes OdC identificados en este trabajo, ecorregiones donde están presentes, parámetros abióticos
e información socio-económica asociada a ellos. Contiene más de
8.000 registros bibliográficos.
• Base de Datos de Cartografía: productos cartográficos disponibles para las ecorregiones marinas de Venezuela, con la información sobre ubicación, entidad realizadora, área geográfica, y
variables geográficas.
• Base de Datos de Nivel del Mar: indica los productos disponibles con información de nivel del
mar, con datos sobre ubicación, estación, área
geográfica, los años de registro y las ecorregiones.
• Base de Datos de Meteorología: contiene los
productos disponibles con información meteorológica, con datos sobre su ubicación, estación,
área geográfica, coordenadas, años de registro,
y las ecorregiones.
• Base de Datos de Sensores Remotos: contiene los productos disponibles con información
de sensores remotos (imágenes satelitales y
fotografías aéreas), con datos sobre ubicación,
fecha de toma, área geográfica, coordenadas
y ecorregiones.
68
Mapas: Es una aplicación que permite visualizar, ampliar y descargar
todos los productos cartográficos generados por el estudio: ubicación
de los OdC, cartografía de las amenazas y portafolio de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad
Biodiversidad: Información detallada sobre los OdC, definición, atributos e indicadores, condición actual, diagramas de actores y estrategias para su conservación.
Hidrocarburos: Presenta la matriz de impactos de la actividad petrolera sobre la biodiversidad y las recomendaciones para evitar, minimizar o mitigar estos impactos. También presenta las fichas individuales
de los bloques de explotación hidrocarburífera costa afuera y sus características en términos de OdC presentes, áreas prioritarias que intersectan y lineamientos generales para la conservación de la biodiversidad
marina.
Otros productos: Información cartográfica y bibliográfica suplementaria y descripción de los OdC patrimoniales.
Créditos del sistema web / disco compacto digital
El sistema web fue diseñado por Julio Castillo, Eduardo Klein y Juan
Papadakis. Toda la información deriva de los productos generados por
el proyecto “Prioridades de PDVSA en la Conservación de la
Biodiversidad en el Caribe Venezolano”. La base de datos bibliográfica fue recopilada por Cathy Villalba e implementada en su primera versión por Carlos Castillo. Las imágenes cartográficas fueron generadas
por Rodrigo Lazo y Juan Papadakis. La implementación del sistema
web y su versión en disco compacto fue programada enteramente por
Julio Castillo, utilizando software de libre distribución. Más información del sistema web y de los componentes que utiliza se puede
encontrar en http://bdb2.intecmar.usb.ve/componentes/ •
BIBLIOGRAFÍA
• Asociación Internacional de Productores de
Gas y Petróleo. Estas guías están disponibles
(Publicación 210) en el sitio de Internet:
www.ogp.org.uk.
• Asociación Internacional de Productores de
Petróleo y Gas. http://www.ogp.org.uk/.
• Ball I. y H. Possingham. 2000. Marxan
(v1.8.2): Marine Reserve Design using Spatially Explicit Annealing. User guide.
http://www.ecology.ug.edu.au/marxan.htm.
• Ball, I. R. y H. P. Possingham, 2000 Marxan
(V1.8.2): Marine Reserve Design Using Spatially Explicit Annealing, a Manual. Obtenible de forma gratuita en http://www.ecology.
uq.edu.au/index.html?page=27710.
• Beck MW y M Odaya. 2001. Ecoregional
planning in marine environments: identifying priority sites for conservation in the northern Gulf of Mexico. Aquatic conserv : mar.
Freshw. Ecosyst. 11: 235-242.
• Beck MW. 2003. The sea around: conservation planning in marine regions. En: Groves
CR (Ed). Drafting a conservation blueprint: a
practitioner's guide to planning for biodiversity. Washington, DC: Island Press.
• Bone, D. 2002. Natural and anthropogenic
impacts on the Parque Nacional Morrocoy,
Venezuela”, En: Kjerfve, B., Wiebe, W.J.,
Kremer, H., Salomons, W., Marshall Crossly,
J.I., Morcom, N. y Harvey, N. (eds.), Caribbean Basins: LOICZ Global Change Assessment
and
Synthesis
of
River
Catchment/Island-Coastal Sea Interaction
and Human Dimensions; with a Desktop
Study of Oceania Basins LOICZ Reports &
Studies No. 27:53-61.
• Cook, RR y PJ Auster. 2005. Use of simulated
annealing for identifying essential fish habitat in a multispecies context. Conservation
Biology 19(3):876-886.
• Craig Groves, C., L. Valutis, D. Vosick, B. Neely, K. Wheaton, J. Touval y B. Runnels. 2000.
Diseño de una geografía de la esperanza: manual para la planificación de la conservación
ecorregional y Apéndices. Volúmenes I y II.
• Febres D. 2004. Clasificación de las comunidades marinas del Archipiélago de Las Aves,
mediante imágenes de satélite.
• Granizo T., Molina ME, Secaira E, Herrera B.,
Benitez, S., Maldonado O., Libby M., Arroyo
P., Isola S., Castro M. 2006. Manual de Planificación para la Conservación de Áreas, PCA.
The Nature Conservancy.
• Green, E.P.; Mumby, P.J.; Clark, C.D. 2000.
Remote sensing handbook for tropical coastal management. Coastal Management Sourcebooks, 3. Unesco Publishing: Paris, France.
316 pp. Extractos de este libro pueden consultarse en línea en http://www.unesco.org/
csi/pub/source/rs.htm.
• Green, H.R. 1977. Sampling design and statistical methods for environmental biologists.
Willey, NY, 257 pp.
• Groves, C., L, Valutis, D. Vosick, B. Neely, K.
Wheaton, J. Touval y Runnels. 2000. Diseño
de una Geografía de la Esperanza: Manual
para la planificación de la conservación Ecoregional. Volúmenes I y II, Segunda Edición,
The Nature Conservancy. Disponible en
http://www.intecmar.usb.ve/PDVSACaribe/
links.html.
• http://www.ecology.ug.edu.au/marxan.htm.
• Huggins, A.E., S. Keel, P. Kramer, F. Núñez, S.
Schill, R. Jeo, A. Chatwin, K. Thurlow, M.
McPearson, M. Libby, R. Tingey, M. Palmer y
R. Seybert. 2007. Biodiversity Conservation
Assessment of the Insular Caribbean Using
the Caribbean Decision Support System,
Summary Report, The Nature Conservancy.
• Iniciativa de Energía y Biodiversidad EBI. “Integrando a la biodiversidad en el Proceso de
Evaluación del Impacto Ambiental y Social”.
Disponible en http://www.theebi.org.
• Intecmar. 2000. Línea de base ambiental del
sistema Higuerote Carenero. Intecmar-USB.
• Intecmar-TNC. 2006. Prioridades de PDVSA
para la conservación de la biodiversidad
marina del Caribe venezolano”. Reporte
técnico. Intecmar Universidad Simón Bolívar. 387 pp.
• Lara de González, S., C. Suárez Ruiz y E. Marcucci. 1997. “Atlas Morfodinámico Costero de
Venezuela,” Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de
Caracas, Caracas, 99 p.
• Linstone, H.A. y M. Turoff (eds). 2002. The
Delphi Method: Techniques and Applications. New Jersey Institute of Technology,
Information System Dep. Disponible en la
Internet en http://is.njit.edu/pubs/
delphibook/index.html.
• MARNR- Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales Renovables. 1979. “Atlas
de Venezuela,” Dirección General de Información e Investigación del Ambiente, Dirección
de Cartografía Nacional, 2 nd edition, Caracas, 331 p.
• Martín, A. y A. Riera (Eds.). 2006. Estudio de
Línea Base Ambiental en la Plataforma Deltana. Informe final. Intecmar-Funindes-USBPDVSA. Sartenejas. 833 p.
• Miloslavich, P., E. Klein, A. Martín, C. Bastidas, B. Marín y P. Spiniello. 2005. Venezuela.
En: Miloslavich, P. y E. Klein (Eds.). Caribbean Marine Biodiversity: the Known and the
Unknown. DesTech Publications, USA, pp.
109-136.
• Miloslavich, P., E. Klein, E. Yerena y A. Martin. 2003. “Marine biodiversity in Venezuela: status and perspectives”, Gayana,
67(2): 275-301.
• Miloslavich, P.; Klein, E; Martín, A; Bastidas,
C.; Marín, Baumar; Spiniello, Paula. 2005. "Venezuela". pp. 109 - 136. En: "Caribbean Marine Biodiversity: the Known and the
unknown". Editores: Miloslavich, P y E. Klein.
Destech Publications, Inc. Lancaster, PA, Estados Unidos de América. 310pp.
• Muller-Karger, F. y R. Varela. 1989. “Influjo del
Río Orinoco en el Mar Caribe: Observaciones
con el CZCS desde el espacio,” Mem. Soc.
Cien. Nat. La Salle, 186: 361-390.
• Mumby P., Green E, Edwards A., Clark C.
2001. Remote Sensing Handbook for Tropical
Coastal Management. UNESCO Publishing.
• PDVSA Intevep. 2001. Mapas de Sensibilidad
Ambiental del Plan Nacional de Contingencia contra derrames de hidrocarburos en
agua. Zonas I, II, II y IV. Caracas. Venezuela.
• Penchaszadeh, P., C. A. León, H. Alvarez, D.
Bone, P. Castellano, M. M. Castillo, Y. Díaz, M.
P. García, M. Lemus, F. Losada, A. Martín, P.
Miloslavich, C. Paredes, D. Pérez, M. Sebastiani, D. Stecconi, V. Roa y A. Villamizar. 2000.
“Venezuela,” in Seas at the Millennium: An
Environmental Evaluation Volume I: Europe,
The Americas and West Africa , C. Sheppard,
ed. University of Warwick, UK, pp. 643-661.
• Proyecto Cariaco. Retención de carbono en
un océano colorado. Página Web del proyecto: http://cariaco.ws.
• Rodríguez-Altamiranda, R. 1999. “Conservación de humedales en Venezuela: Inventario,
diagnóstico ambiental y estrategia,” Comité
Venezolano de la UICN, Caracas, 110 p.
• Sistema de planificación y análisis de costos Que$tor Offshore 7.8®. Sitio oficial de la
aplicación http://energy.ihs.com/Products/
Questor-Suite/Q-off/.
• Sitio Web del Censo de la Vida Marina, región
Caribe. http://CoMLCaribbean.org.
• Stewart R.R. y H.P. Possingham. 2002. A framework for systematic marine reserve design in south Australia: a case study.
Presented at the Inaugural World Congress
on Aquatic Protected Areas - Cairns August
2002.
• The International Petroleum Industry Environmental Conservation Association (Ipieca).
http://www.ipieca.org/.
• The Nature Conservancy (TNC). 2000. Esquema de las cinco S para la conservación de sitios. Manual de planificación para la
conservación de sitios y la medición del éxito en la conservación. Vol. 1, segunda edición.
Arlington, VA: The Nature Conservancy.
También disponible en la World Wide Web
http://conserveonline.org/docs/2000/11/PCS_
V1_julio_01.pdf.
• Underwood AJ. 1995. Ecological research
and environmental management. Ecol App
5:232-247.
• V IUCN World Parks Congress. Durban,
South Africa, 2003. •
69
ÍNDICE
PREFACIO
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
· Zonas rocosas intermareales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
· Manatí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
· Bosques de manglares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
· Complejos pelágicos mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
INTRODUCCIÓN
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
METODOLOGÍA GENERAL
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
· Complejos pelágicos menores y áreas de surgencia . . . . . . . . . . .33
· Playas de arena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
· Productores primarios bentónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
SELECCIÓN DE OBJETOS DE CONSERVACIÓN
DEFINICIÓN CUANTITATIVA
DE LAS METAS DE CONSERVACIÓN
. . . . . . . . . . . . . . . . . .11
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD
DE LOS OBJETOS DE CONSERVACIÓN
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
DISEÑO DEL PORTAFOLIO DE ÁREAS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
TOMA DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN
. . . . . . . . . . . . . . . . .15
3| AMENAZAS, ANÁLISIS DE ACTORES
Y VARIABLES SOCIOECONÓMICAS
DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS AMENAZAS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
2| OBJETOS DE CONSERVACIÓN:
SELECCIÓN DE OBJETOS DE CONSERVACIÓN
. . . . . . . . . . . . . .20
. . . . . . . . . . . . . . . . . .21
. . . . . . . . .35
. . . . . . . . . . . . . . . .38
. . . . . . . . .38
Ocupación espacial de las granjas acuícolas . . . . . . . . . . . . . . . .39
Muelles y Puertos
LA EXPRESIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Zonas de pesca de arrastre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Ponderación de las amenazas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
La técnica de entrevistas Delphi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Recuadros:
Resultado final de la valoración
relativa de las amenazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Recuadros:
• Taller objetos de conservación
• Atributos ecológicos claves
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
· Comunidades asociadas a fondos blandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
· Comunidades asociadas a fondos duros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
· Recursos pesqueros y áreas bioproductivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
· Vertebrados marinos no peces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Aves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Mamíferos marinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Reptiles marinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
• Condición actual
. . . . . . . . . . . .35
Descarga de las cuencas que vierten al Mar Caribe
Ocupación espacial de los centros poblados
Tráfico de embarcaciones
ATRIBUTOS DE LOS OBJETOS
DE CONSERVACIÓN NATURALES
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Ocupación espacial de las instalaciones petroleras
1| ECORREGIONES MARINAS
DEL CARIBE VENEZOLANO
· Tortugas marinas y sus hábitats costeros y marinos . . . . . . . . . .33
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
· Acantilados de arcilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
· Agregaciones y áreas reproductivas de peces . . . . . . . . . . . . . . . . .29
· Zonas de alimentación de aves marinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
· Complejos de anidación de aves marinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
• Ponderación iterativa de las amenazas
que afectan el ambiente marino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
4| PORTAFOLIO DE SITIOS
PRIORITARIOS PARA LA CONSERVACIÓN
METAS DE CONSERVACIÓN
. . . . . . . . . . . .42
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Variables utilizadas para definir
las metas de conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Integración de las variables que definen las metas . . . . . . . . . .45
LA HERRAMIENTA MARXAN
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
DETALLES DE LA APLICACIÓN DEL ALGORITMO
Costo
. . . . . . . . . . . . . .46
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Objetos de conservación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Funcionamiento del algoritmo de selección
. . . . . . . . . . . . . . . . .47
· Caimán de la costa y sus hábitats costeros y marinos . . . . . . . . .30
VALIDACIÓN DEL PORTAFOLIO DE ÁREAS PRIORITARIAS
· Cetáceos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
EL PORTAFOLIO DE ÁREAS PRIORITARIAS
· Complejos demersales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
· Arrecifes coralinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
· Comunidades coralinas de fondos profundos (>200 m) . . . . . . .31
· Fondos areno-fangosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
. . . . .48
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Recuadros:
• Taller de metas de conservación
• ¿Cómo funciona Marxan?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
· Fondos duros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
• Taller de validación del portafolio de áreas prioritarias
para la conservación de la biodiversidad marina . . . . . . . . . . . . .49
· Lagunas costeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
• Unidad de planificación
70
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
ÍNDICE DE FIGURAS
5| IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD COSTA AFUERA
SOBRE LA BIODIVERSIDAD
FIGURA 1 Yacimientos costa afuera y expectativas de producción
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
VISUALIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
PETROLERA COSTA AFUERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
FIGURA 2 Las seis etapas principales de la metodología general
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
. . . . . . . . . .11
FIGURA 3 Mapa Landsat de la isla La Orchila y la clasificación
de sus fondos marinos someros
Premisas para la elaboración de la visualización
de las actividades petroleras costa afuera . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Tipo de plataformas
. . . . . . . . .10
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
FIGURA 4 Esquema metodológico para la elaboración
del plan ecorregional del caribe venezolano . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Unidades flotantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Metodología
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
MATRIZ DE IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA
COSTA AFUERA SOBRE LA BIODIVERSIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
SOBREPOSICIÓN DE LOS BLOQUES DE EXPLOTACIÓN COSTA
AFUERA Y LOS MAPAS DE OBJETOS DE CONSERVACIÓN . . . . . . .56
FIGURA 5 Ejemplo cartográfico de integración
de los yacimientos de hidrocarburos,
los bloques de explotación y las áreas prioritarias
FIGURA 6 Ecorregiones marinas de Venezuela
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
FIGURA 7 Representación de todas las amenazas totales,
ponderadas de acuerdo los criterios asignados
por los expertos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Recuadros:
• Lineamientos generales de conservación
para los bloques costa afuera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
FIGURA 8 Marxan combina la información de los objetos de
conservación, las amenazas y la metas para seleccionar
la unidades de planificación que conforman el portafolio
de sitios prioritarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
6| INDICADORES DEL ESTADO
DE LA BIODIVERSIDAD
ESTUDIOS AMBIENTALES
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
. . . . .61
7| ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN
DE LA BIODIVERSIDAD MARINA
ANÁLISIS DE AMENAZAS:
PRESIONES Y FUENTES DE PRESIÓN
ANÁLISIS DE ACTORES
FIGURA 9 Solución “sum of runs” sin agrupar
las unidades de planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
INDICADORES DE LOS ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVES
FIGURA 10 Portafolio de áreas prioritarias para la conservación
de la biodiversidad marina
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
FIGURA 11 Mapa de ubicación del Bloque Ensenada de la Vela IV
y los objetos de conservación que contiene
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
FIGURA 12 Clasificación de los estudios ambientales de acuerdo
con el nivel de conocimiento sobre el lugar y tiempo
en que ocurren u ocurrirán los impactos ambientales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
. . . . . . . . . .60
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Recuadros:
• Actores
. . . . . . . . . . . . . .15
ÍNDICE DE TABLAS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
• Ejemplo de estrategias de conservación
para comunidades de arrecifes de coral
TABLA 1
Objetos de conservación considerados en este estudio
TABLA 2
Áreas de cobertura de los objetos de conservación en
cada una de las ecorregiones en las que están presentes
RECOMENDACIONES GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
ANEXO:
EL CONTENIDO DEL DISCO COMPACTO DIGITAL . . . . . .68
BIBLIOGRAFÍA
. . . . . . . . .21
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
. . . . . . . .22
TABLA 3
Condición actual de los objetos de conservación
en cada ecorregión en la que están presentes . . . . . . . . . . . . . . . . .24
TABLA 4
Metas de conservación (porcentaje de cobertura),
para cada objeto de conservación, en cada ecorregión
. . . . . . . . .45
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
TABLA 5
Ejemplo de las recomendaciones al portafolio preliminar
de áreas prioritarias para la conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
ÍNDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70
TABLA 6
Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad
marina del caribe venezolano y la cobertura (en ha)
de cada OdC en cada una de ellas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
TABLA 7
Indicadores de la condición de los atributos ecológicos
claves de los objetos de conservación seleccionados
en este estudio (ejemplo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
ÍNDICE DE FIGURAS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
ÍNDICE DE TABLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
71

Documentos relacionados