Cambio lingüístico

Transcripción

Cambio lingüístico
La lingüística en las aulas
Irene Gil Laforga y Edita Gutiérrez Rodríguez
UCM y UCLM
[email protected]; [email protected]
Organización de la charla
1. Introducción.
 ¿Por qué introducir la lingüística
en las aulas?
 ¿Qué temas tratar?
 ¿Cómo introducirlos?
2. Sugerencias de temas.
 Fonética y fonología
 Las lenguas de signos
 Cambio lingüístico y variación
3. Conclusión. La lingüística en el currículo de
Bachillerato
1. Introducción
 Aunque idealmente la lingüística podría ser una
asignatura del currículo de Bachillerato, por el momento
hay que ver cómo se adapta a las necesidades y
objetivos del currículo actual.
 La lectura de textos, audición de vídeos, debates y
exposiciones orales sobre diversos temas de lingüística
ayudan al desarrollo de las competencias básicas
lingüísticas.
 También desarrolla ciertas competencias transversales,
como el respeto de la diversidad, la igualdad de género,
etc.
¿Por qué introducir la lingüística en las
aulas de secundaria?
1. La lingüística genera interés por la lengua y la
acerca a los estudiantes.
 Bilingüismo: ¿Cómo se aprenden varias lenguas al
mismo tiempo? ¿Ralentiza el bilingüismo la
adquisición del lenguaje? ¿Tiene alguna ventaja
cognitiva? (Laka 2015)
 Adquisición del lenguaje: ¿cómo aprenden los niños
a hablar? ¿hay que enseñarles? ¿van unos más
rápido que otros? ¿es aprender chino más difícil
que aprender castellano o catalán?
¿Por qué introducir la lingüística en las
aulas de secundaria?
2. La lingüística mejora las destrezas lingüísticas.
El conocimiento del alfabeto fonético sirve para:

Mejorar el aprendizaje de
la L2.

Ayudar a comprender algunas
reglas ortográficas (diptongos,
hiatos, vocales abiertas y cerradas…).
¿Por qué introducir la lingüística en las
aulas de secundaria?
3. La lingüística permite establecer relaciones con otras materias:
 Neurolingüística: relación entre lengua y cerebro (Biología,
Medicina)
 Biolingüística: aparición del lenguaje en la especie (Genética,
Historia)
 Sociolingüística: variedades lingüísticas (Geografía e Historia)
 Psicolingüística: adquisición del lenguaje, trastornos del lenguaje
(Psicología)
 Lingüística computacional: aplicaciones en inteligencia artificial
(Tecnología)
¿Por qué introducir la lingüística en las
aulas de secundaria?
4. La lingüística permite
desarrollar habilidades como:
a. el espíritu crítico
b. la curiosidad
c. el razonamiento
d. el manejo de datos de
manera científica
¿Por qué introducir la lingüística en las
aulas de secundaria?
 Primer ejemplo:
Deducción de la regla de formación del sufijo –azo.
Partimos de la siguiente lista de palabras:
balonazo, cabezazo, librazo, pestazo, pisazo, rodillazo, taconazo
1. Identifica el significado que para ti tienen estas palabras. Si
detectas más de uno, señálalo.
2. Forma una oración con cada uno de los significados.
¿Por qué introducir la lingüística en las
aulas de secundaria?
3. Forma grupos con las palabras que tengan una parte del
significado común
4. ¿Y frenazo, pantallazo y telefonazo? Discusión: en qué grupo
entran, por qué son distintas...
 Objetivos del ejercicio:
 Aprender a realizar generalizaciones a partir de un conjunto
de datos controlado.
 Comprender la relación entre la estructura interna de la
palabra y su significado.
 Darse cuenta de que la lengua funciona con reglas
sistemáticas, que se pueden hacer generalizaciones.
¿Por qué introducir la lingüística en las
aulas de secundaria?
 Segundo ejemplo: observaciones lingüísticas diarias
(Loosen 2014)
A los estudiantes les gusta jugar con el lenguaje, experimentar
con él, comparar otros acentos, otras lenguas, etc. Este juego
sirve para mejorar la lectura y la escritura, fomenta el espíritu
crítico y la resolución de problemas.
Loosen 2014 empezaba cada clase preguntando: ¿Qué has
observado recientemente sobre el lenguaje? Después se
producía un debate unos cinco o diez minutos sobre lo que los
estudiantes habían notado al escuchar la tele, a sus amigos, a
su familia, etc.
¿Por qué introducir la lingüística en las
aulas de secundaria?
“I originally had no clue how to ‘observe language’. When my
instructor initially explained it, I thought, ‘Wow, this is the most
tedious thing in the world’. But I was wrong! When I was going
home that day, I overheard this phone conversation. This girl
was saying that she was ‘on the bus’ and that she had been ‘in
the car’ that morning. I thought to myself, ‘Oh, my gosh!
Language observation!’ Why ‘on’? Why ‘in’? With that I hurried
and wrote it down. The next day I explained to the class what I
had observed and the response that I got was ‘wow, that’s
interesting’ and we talked about why that might be. Since then
I’ve been not only observing how people talk and what words
people use, but I feel like I’ve been taught to ask ‘Why?’ and this
alone is probably the most valuable thing that I’ve learned in this
course.” (Loosen 2014: 262)
¿Por qué introducir la lingüística en las
aulas de secundaria?
 Objetivos:
 Aprender a observar.
 Mirar los datos lingüísticos de otro modo.
 Mirar la lengua en el contexto de la vida, fuera del aula.
“Y desde entonces no solo observo cómo habla la gente y qué
palabras usan sino que siento que he aprendido a preguntar
¿por qué? y esto es probablemente lo más valioso que he
aprendido en este curso.”
 Algunas de las observaciones que los estudiantes hacen se
convierten después en tópicos de estudio para el trabajo del
final del curso.
¿Por qué introducir la lingüística en las
aulas de secundaria?
5. La lingüística cambia actitudes ante las variedades
lingüísticas. Evita prejuicios y tópicos que existen en la sociedad
sobre las lenguas.
 Hay lenguas más avanzadas o evolucionadas que otras.
 Hay pueblos mejor dotados para aprender lenguas que otros.
 Las variedades que no se escriben son más primitivas que
las que tienen versión escrita.
 Hay variedades con menor riqueza léxica que otras.
 Hay variedades primitivas que no pueden expresar
conocimientos abstractos, generalizaciones científicas, etc.
Fonética y fonología
Fonética y fonología
¿Por qué se acentúan todas las esdrújulas y no todas las
llanas?
¿Por qué no oigo la diferencia entre las vocales del inglés?
¿Por qué en castellano hay signos de interrogación de
apertura?
¿Por qué me cuesta pronunciar ciertas palabras
de otras lenguas?
¿Por qué hay gente que dice “güevo”?
Fonética y fonología
Clave
Existe un alfabeto fonético internacional (AFI)
capaz de representar los sonidos de todas las
lenguas conocidas.
Ciertas reglas ortográficas se basan en
generalizaciones fonéticas o tienen motivación
fonética.
Fonética y fonología
Entre los sonidos de las lenguas existen dos tipos de
oposiciones:
o Oposiciones distintivas o significativas: permiten distinguir
palabras con diferente significado.
o Oposiciones no distintivas o no significativas: no permiten
distinguir palabras con diferente significado.
[German coastguard:
https://www.youtube.com/watch?v=5Z_3AhZh8Y0]
Fonética y fonología
Una misma oposición puede ser distintiva en una lengua y no
distintiva en otra:
La oposición [n] ∼ [ŋ] existe en español, pero no es distintiva, ya
que no distingue palabras. No podemos encontrar en español
pares mínimos con estos segmentos.
Fonética y fonología
Regla ortográfica:
Los diptongos –secuencias de dos vocales que
pertenecen a la misma sílaba en interior de palabrasse forman con las siguientes combinaciones vocálicas:
a. Vocal abierta precedida o seguida de vocal cerrada.
b. Dos vocales cerradas distintas.
Fonética y fonología
Saber un poco de fonética puede ayudar a los alumnos a
recordar cuáles son las vocales abiertas y cerradas.
http://soundsofspeech.uiowa.edu/spanish/spanish.html
Fonética y fonología
Regla ortográfica
Antes de p y b siempre se escribe m.
Fonética y fonología
 Rasgos articulatorios: m, p y b comparten el lugar de
articulación.
http://soundsofspeech.uiowa.edu/spanish/spanish.html
 Asimilación: proceso por el que un segmento adopta rasgos
de otro segmento, normalmente, adyacente.
 Estructura silábica: los segmentos en posición posnuclear
experimentan más a menudo procesos fonológicos de
debilitamiento y asimilación.
Fonética y fonología
Objetivos
 Para mejorar las destrezas lingüísticas: mejorar la
comprensión de las reglas ortográficas.
 Contribuye al aprendizaje de segundas lenguas.
Las lenguas de signos
Las lenguas de signos
¿Es la lengua de signos universal?
¿Están basadas las lenguas de signos en las
lenguas orales?
¿Son los signos imitaciones de objetos?
¿Se puede decir cualquier cosa en lengua de
signos?
¿Son las lenguas de signos menos avanzadas o
más primitivas que las lenguas orales?
¿Pueden los sordos aprender a hablar?
¿Deben aprender a hablar para no aislarse?
Las lenguas de signos
Clave:
Las lenguas de signos no son imitaciones,
gestos icónicos que copian la realidad.
Son lenguas naturales.
La lengua de signos
Pequeña historia de las lenguas de signos
Hasta mediados del siglo XVIII
 Sin habla → sin comunicación con su familia y su
entorno, sin otras personas de su condición
 Sin leer, escribir ni recibir educación.
 Cuando se les enseñaba, por ser de familia noble,
enfoque oral.
 Trabajos peores
 Considerados por la sociedad “retrasados mentales”.
Las lenguas de signos
 Siglos XVIII. La ilustración
El abate de l’Epée (1712-1789)
Sordos vagabundos de París.
 Objetivo: catequesis.
 Aprendió su lenguaje.
 Asoció los signos a las palabras y
 les enseñó a leer.
 Creía que era una lengua universal.
 Pensaba que era una lengua sin
 gramática.
Las lenguas de signos
 William Stokoe, Sign
language structure (1960)
 E. Klima y U. Bellugi, The
signs of language (1979)
Las lenguas de signos
Las lenguas de signos
Adquisición: mismos
patrones que los
hablantes
Gramática:
morfología,
sintaxis
Variedades:
lenguas diversas,
dialectos,
sociolectos
Lenguas
naturales
Signos
descomponibles
en unidades
menores
No se basan en las
lenguas orales
Neurolingüística
Las lenguas de signos
Signos icónicos y arbitrarios
Las lenguas de signos
Los componentes de los signos:
 Configuración de la mano: índice extendido
y los demás flexionados, mano
extendida en forma de estrella.
 Lugar de signación:
zona del cuerpo donde
se colocan las manos.
Las lenguas de signos
 Orientación de la palma: hacia
arriba, hacia abajo, hacia el
signante
o hacia el receptor…
 Movimiento que se realiza y su
dirección: recto, arco, circular…
 Expresión facial: cejas,
movimiento
de la cabeza…
(imágenes y texto tomados de Marrero 2014: 51)
Las lenguas de signos
Objetivos:
Generar interés por la lengua.
Entender cómo funcionan las lenguas, signadas o no:
signos complejos, morfología, sintaxis, adquisición.
Mejorar actitudes hacia la comunidad sordomuda.
Cambio lingüístico y variación
Cambio lingüístico
¿Se hablaba mejor antes?
¿Son las lenguas clásicas más puras y perfectas
que las lenguas modernas?
¿Los jóvenes hablan mal?
¿Son algunas variedades mejores que
otras?
¿Van a acabar los anglicismos con las
lenguas romances?
Cambio lingüístico y variación
 Clave:
De la naturalidad e inevitabilidad del cambio lingüístico.
El cambio no es decadencia o degradación
De su naturaleza sistemática y gobernada por reglas.
Cambio lingüístico
El cambio lingüístico se produce en todos los niveles:
Fonológico
Gramatical
Semántico
Cambio lingüístico
EL CAMBIO FONÉTICO
Ciertos fenómenos que hoy se perciben como vulgares
responden a procesos sistemáticos que en la historia de la
lengua han dado lugar a la formación de palabras.
Cambio lingüístico
EL CAMBIO FONÉTICO
METÁTESIS: alteración de la secuencia de los segmentos que
forman una palabra.
Etimología
Del lat. crocodīlus
Del lat. miracŭlum
Resultados sin
metátesis
crocodilo (port.)
crocodile (fr.)
miracle (cat.)
miracolo (it.)
Resultados con
metátesis
cocodril (cat.)
cocodrilo (cast.)
coccodrillo (it.)
milagro (cast.)
Cambio lingüístico
EL CAMBIO FONÉTICO
 Actualmente, la pronunciación cocreta o murciégalo se
consideran vulgarismos fónicos, sin embargo, responden a
un proceso habitual en las lenguas.
 De hecho, la forma murciégalo se aproxima más a la
etimología, que la variante considerada correcta murciélago:
Del lat. mus, muris ‘ratón’ y caecŭlus, dim. de caecus, ‘ciego’
> murciélago > murciégalo
Cambio lingüístico
EL CAMBIO GRAMATICAL. LA GRAMATICALIZACIÓN (NGLE § 28,1f).
“Proceso histórico por el que algunos signos léxicos de
significado pleno y uso autónomo asumen valor gramatical en
determinadas construcciones sintácticas, y, en general,
gramaticales”
 El futuro (y el condicional) se forman a partir de una de las
perífrasis que se crearon en latín vulgar en lugar de los
futuros sintéticos del latín clásico.
 El romance formó el futuro por aglutinación del infinitivo con
el presente del verbo haber : amar he > amaré, cantar he >
cantaré
Cambio lingüístico
EL CAMBIO GRAMATICAL
 En la actualidad, el futuro más usado en la lengua oral es el
perifrástico:
<ir a + infinitivo>: Va a llover, Vamos a cenar.
 Las expresiones gramaticalizadas sufren modificaciones en
su contenido y en su forma de combinarse, aunque pueden
conservar alguna de sus propiedades:
El verbo ir pierde su sentido recto de desplazamiento,
aunque la construcción conserva la preposición
direccional a.
Cambio lingüístico
EL CAMBIO SEMÁNTICO
 Una palabra existente adquiere un nuevo significado.
 Causas:
a. Necesidades designativas: nuevas realidades, nuevos descubrimientos.
Alternativa a la incorporación de nuevas unidades al léxico.
b. Sociales (eufemismo-tabú):
ej. minusválido > persona con minusvalía > disminuido> discapacitado >
persona con discapacidad > persona con capacidades
diferentes/especiales
c. Lingüísticas: entre ellas, la de lograr expresividad.
ej. uso de términos que indican sensaciones fuertes como
intensificadores: terrible, horrible, horroroso, espantoso constipado /
sueño / dolor ]
Cambio lingüístico
EL CAMBIO SEMÁNTICO
 Mecanismos de cambio semántico:
a. Relación de semejanza (metáfora)
b. Relación de contigüidad (metonimia)
c. Ampliación de significado
d. Reducción de significado
Cambio lingüístico
EL CAMBIO SEMÁNTICO
 Mecanismos de cambio semántico:
a. Relación de semejanza (metáfora)
múscul (cat.), músculo (cast.), múscolo (it.)
Lat. mūscŭlus: dim. de mus 'rata‘. Por semejanza entre
el movimiento del músculo bajo la piel con un ratón que
se mueve.
Cambio lingüístico
EL CAMBIO SEMÁNTICO
 Mecanismos de cambio semántico:
b. Relación de contigüidad (metonimia)
• lugar por producto:
Rioja, Champagne > rioja, champán
• lugar por cosa que se encuentra en ese lugar:
cuello y puños > el cuello y los puños de una camisa
Cambio lingüístico
EL CAMBIO SEMÁNTICO
 Mecanismos de cambio semántico:
c. Ampliación de significado:
Del lat. ad + ripa ‘orilla’ > *arripāre ‘llegar a la orilla’
arribar (cast.) ‘llegar a un puerto’
arribar (cat.), arrivare (it.), arriver (fr.) ‘llegar’
Cambio lingüístico
EL CAMBIO SEMÁNTICO
Mecanismos de cambio semántico:
d. Restricción de significado:
úlcera ‘herida’ > úlcera ‘herida estomacal’
Variación lingüística
 Dos acercamientos a la corrección de textos de estudiantes
afroamericanos (Wheeler 2005):
a. Enfoque tradicional: se corrigen los “errores”, se señala lo
que falta, lo que está “mal”. Se enfrenta la variedad estándar,
la correcta, con la variedad no estándar, la incorrecta.
b. Enfoque de análisis contrastivo: se señalan los puntos en
que el inglés afroamericano es diferente del estándar. Se
analizan los datos como pertenecientes a dos sistemas
lingüísticos igualmente válidos.
Variación lingüística
 Variedad 1
 Variedad 2
My goldfish’s name is Scaley.
My goldfish name is Scaley.
I go to Justin’s house.
I go to Justin house.
The dog’s name is bear.
The dog name is bear.
Did you see the teacher’s pen?
Did you see the teacher pen?
Regla de formación del posesivo:
Regla de formación del posesivo:
Poseedor + ‘s + poseído = posesivo
Poseedor + poseído = posesivo
Dialectos como sistemas lingüísticos
 Ventajas de este enfoque:
Se presentan las dos variedades como equivalentes.
Se presentan las dos variedades como sistemas con reglas
coherentes.
Los alumnos no perciben la variedad que emplean en su casa,
con sus amigos, etc., como errónea. No están “cometiendo
errores” sino que hablan o escriben en una variedad distinta.
Los alumnos son conscientes de que tienen dos códigos
diferentes, esto les ayuda a pasar de uno a otro, a diferenciarlos
y fijarlos.
Variación lingüística
 Resultados del experimento
En un grupo se empleó la corrección de errores tradicional.
En otro el análisis contrastivo.
Pasados tres meses:
Grupo de análisis contrastivo: 59% de reducción del uso del inglés
afroamericano cuando se les pedía que escribiesen en inglés estándar.
Grupo de corrección tradicional: aumento del 8,5% de rasgos del inglés
afroamericano.
¿Cómo se explican estos datos?
Cuando los alumnos son conscientes de que están usando dos sistemas
lingüísticos distintos, se reducen las interferencias.
Cambio lingüístico y variación
 Objetivos
 Establecer relaciones con otras materias, como Historia o
Geografía.
 Mejorar actitudes ante las variedades y eliminar prejuicios
lingüísticos.
 Entender qué son las lenguas y cómo funcionan.
3. Conclusión
Hay que intentar cambiar el currículo para que…
… la lingüística se pueda enseñar en los institutos:
El cambio lleva tiempo.
Tiene que haber lingüistas que quieran trabajar con
profesores de secundaria.
Son los individuos los que modelan las políticas
oficiales. (Hudson 2010)
3. Conclusión
Propuesta para Bachillerato:
Lengua: asignatura obligatoria (técnicas de expresión oral
y escrita)
Literatura: asignatura optativa (como Historia del Arte)
Lingüística: asignatura optativa (como Física)
Contenidos:
Lengua como instrumento: desarrollo de las destrezas
comunicativas
Literatura: lectura de obras literarias, creación literaria, etc.
Lingüística: estudio científico del lenguaje
Referencias bibliográficas
 Aitchison, J. (1993), El cambio en las lenguas, progreso o decadencia,
Barcelona, Ariel.
 Denham, K. y A. Lobeck (2010), Linguistics for Everyone: An
Introduction, Boston, Cengage/Wadsworth.
 Denham, K. y A. Lobeck (eds.) (2005), Language in the Schools:
Integrating Linguistics into K-12 Education, Mahwah, NJ, Lawrence
Erlbaum Associates.
 Denham, K. y A. Lobeck (eds.) (2010), Linguistics at School: Language
Awareness in Primary and Second Education, Cambridge University
Press.
 Escandell, V. (coord.) (2014), Claves del lenguaje humano, Madrid,
Ramón Areces.
 Hudson, R. (2010), “How linguistics has influenced schools in England”
en Denham y Lobeck (eds.) (2010).
 Klima, Edward S. y Ursula Bellugi, The Signs of Language, Harvard
University Press, 1979. Reprinted 1988.
Referencias bibliográficas
 Laka, I. (2015), “El lenguaje como oportunidad pedagógica”,
comunicación presentada en las Jornadas GrOC 2015, disponible
en http://www.edugroc.com/català/jornades-2015/presentacionsgroc-2015/ Lidz, J. y Y. Kronrod (2014), “Expanding our Reach and
Theirs: When Linguists go to High School” en Language and
Linguistics Compass, págs. 449-463.
 Loosen, S. (2014), “High School Linguistics: A Secondary School
Elective Course” en Language, 90, 4, págs. 258-273.
 Mancini, L. (2005), “A Positive Sign: an Overview of the Benefits of
Signing in the Classroom” en Denham, K. y A. Lobeck (eds.) (2005),
Language in the Schools: Integrating Linguistics into K-12 Education,
Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum Associates.
 Marrero, V. (2014), “Lengua oral y lengua signada. La escritura” en
V. Escandell (coord.), Claves del lenguaje humano, Madrid, Ramón
Areces.
Referencias bibliográficas
 Sacks, O. (2003), Veo una voz. Viaje al mundo de los sordos,
Barcelona, Anagrama.
 Smith, N. (2002), Language, bananas and bonobos, Oxford,
Blackwell.
 Stokoe, W. C. (1960), Sign language structure, Linstok Press.
 Ullmann, S. (1976), Semántica, Madrid, Aguilar.
 Wheeler, R. S. (2005), “Contrastive analysis and codeswitching. How
and why to use the vernacular to teach standard English” en
Denham, K. y A. Lobeck (2010), Linguistics for Everyone: An
Introduction, Boston, Cengage/Wadsworth.
 Wyatt, M. y C. Pasamar (2015), “Helping first year undergraduates
engage in language research” en Language Teaching Research,
págs. 1-19.
Referencias bibliográficas
Páginas web
• La sección sobre signos en el Cervantes Virtual
http://www.cervantesvirtual.com/seccion/signos/
• Centro de Normalización de la LSE
http://www.cnlse.es/
• El Tesoro de la Lengua de Signos Española
http://www.fundacioncnse.org/tesorolse
• Lengua de Signos Catalana
http://www.fesoca.org/
• Sounds of Speech. Página de fonética de la
Universidad de Iowa
http://soundsofspeech.uiowa.edu/
• Página del profesor J. Llisterri de la UAB,
información sobre fonética
http://liceu.uab.cat/~joaquim/home.html

Documentos relacionados