Estado poblacional del pepino de mar (Isostichopus fuscus) en la

Transcripción

Estado poblacional del pepino de mar (Isostichopus fuscus) en la
Estado poblacional del pepino de mar
(Isostichopus fuscus) en la Reserva Marina de Galápagos:
Análisis comparativo de los años 1999 - 2002
Elaborado por la Fundación Charles Darwin.
Publicación financiada con recursos del
Contrato de Préstamo BID No. 1274 / OC-EC
"Programa de Manejo Ambiental de las Islas Galápagos"
Enero 2003

Servicio Parque Nacional Galápagos
Preparado por:
M Verónica Toral G - FCD
Priscilla Martínez1
Alex Hearn - FCD
Santiago Vega - FCD
Supervisión general:
•
Eva Danulat, Jefe del Área de Investigación y Conservación Marina de la FCD
Revisión del informe:
Eva Danulat
Bruno Bautil
Manfred Altamirano
Juan Carlos Murillo
FCD
FCD
FCD
FCD
La publicación de este documento, el trabajo de campo y la recopilación de datos de 2002 fue
posible gracias al préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Operación 1274
OC/EC BID al Gobierno del Ecuador. En años anteriores el trabajo de campo fue financiado
por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Servicio Parque Nacional Galápagos (SPNG) y
Sector Pesquero Artesanal de Galápagos.
1
Dirección actual: Departamento de Zoología, Universidad de Melbourne, Australia.
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
INDICE
1
INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 2
1.1
1.2
1.3
2
MATERIALES Y MÉTODOS............................................................................................. 6
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
3
Aspectos generales y descripción de la pesquería .................................................. 2
Estrategias de manejo de la pesquería de pepino de mar en Galápagos .................... 3
Generalidades de Isostichopus fuscus ................................................................... 4
Investigación participativa ................................................................................... 6
Áreas de estudio ............................................................................................... 6
Determinación de la densidad poblacional ............................................................ 7
Determinación de la estructura de tallas ................................................................ 8
Determinación de densidad poblacional mediante transectos lineales ...................... 8
Análisis de la zonificación................................................................................ 9
Modelo poblacional ............................................................................................. 9
RESULTADOS .................................................................................................................. 10
Área monitoreada .............................................................................................. 10
3.2
Estado poblacional y tallas ............................................................................. 12
3.2.1
General ................................................................................................... 12
3.2.2
Región Oeste: Fernandina e Isabela ....................................................... 14
3.2.3
Región Sur: Española, Floreana y San Cristóbal.................................... 18
3.2.4
Región Centro: Santa Cruz ..................................................................... 21
3.2.5
Sitios de monitoreo permanente ............................................................. 24
3.3
Modelo poblacional ........................................................................................ 27
3.4
Impacto de la zonificación.............................................................................. 29
3.5
Densidad poblacional estimada mediante el método de transectos lineales... 30
3.1
4
DISCUSIÓN....................................................................................................................... 31
5
CONCLUSIONES.............................................................................................................. 33
6
REFERENCIAS ................................................................................................................. 34
1
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
1
INTRODUCCIÓN
1.1
Aspectos generales y descripción de la pesquería
Los pepinos de mar cumplen un importante papel ecológico en la estructura y funcionamiento
de las comunidades marinas bentónicas, al alimentarse de material orgánico en suspensión y
detritos (Bakus 1973, Barnes 1977). Adicionalmente, muchas de estas especies tienen un alto
valor comercial como alimento lo que ha contribuido al desarrollo de una pesquería específica
sobre ellas (De Paco et al. 1993, Richmond et al. 1993). Los pepinos de mar son consumidos
tradicionalmente en el mercado asiático donde también se les ha conferido supuestas
propiedades afrodisíacas y curativas (Gentle 1979, Conand 1990, Richmond et al. 1995).
La explotación de pepino de mar es una actividad relativamente nueva en el Ecuador; se inició
en 1988 con la llegada de empresarios asiáticos que establecieron sus bases en las provincias de
Manabí y Guayas. Luego de saquear el recurso en la costa continental, estos comerciantes
movieron sus operaciones hacia las islas Galápagos en 1991 (De Paco et al. 1993). Desde el
principio, esta pesquería se concentró en una sola especie, Isostichopus fuscus (Figura 1).
Cuando empezó la pesquería en Galápagos, no se contaba con estudios científicos sobre la
biología o ecología de esta especie, hecho que contribuyó a que la actividad se realice sin
ninguna consideración técnica de manejo y control. Por esta razón el Gobierno ecuatoriano
dispuso el cierre oficial de la pesquería de pepino de mar en Galápagos en agosto de 1992. Sin
embargo, ante la creciente presión ejercida por grupos interesados en continuar su explotación,
las autoridades consideraron la posibilidad de iniciar una segunda temporada de pesca, por lo
que el Instituto Nacional de Pesca (INP), realizó un estudio poblacional en la zona este de la isla
Fernandina (Aguilar et al. 1993). Simultáneamente, la Fundación Charles Darwin (FCD) con
apoyo de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), realizó un estudio biológico-poblacional
de I. fuscus en ocho sitios del Canal Bolívar, ubicado entre Isabela y Fernandina (De Paco et al.
1993). El estudio del INP (Aguilar et al. 1993) recomendó que no se debería permitir la apertura
de otra temporada de pesca, mientras que el estudio FCD-UICN realizado por la FCD-UICN
(De Paco et al. 1993) identificó la necesidad de continuar con investigaciones científicas
especialmente en los aspectos de la biología reproductiva de esta especie, para de esta forma
evaluar la situación de este recurso y establecer lineamientos adecuados para el control y
manejo de su pesquería en Galápagos.
En 1994, la FCD y el Servicio Parque Nacional Galápagos (SPNG), tomando como base el
trabajo de De Paco et al. (1993), iniciaron un programa de monitoreo permanente de las
poblaciones de pepinos de mar en el Canal Bolívar. En 1999, el monitoreo iniciado en 1993 se
extendió a un mayor número de sitios en Isabela y Fernandina, y se empezó a evaluar las islas
de Santa Cruz, San Cristóbal, Española y Floreana. A partir de este nuevo programa, se inició la
modalidad de monitoreos participativos en los que se integra a los principales usuarios de la
Reserva Marina de Galápagos (RMG), los sectores de pesca, científico, turístico y de manejo de
la provincia de Galápagos. De esta manera, los distintos sectores participan directamente en los
monitoreos previos y posteriores a las temporadas de pesca, en el análisis de datos y en la
elaboración del informe final. Este último se presenta a la Junta de Manejo Participativo1 (JMP)
y finalmente Autoridad Interinstitucional de Manejo (AIM) de la RMG como requisito para la
evaluación y toma de decisión final sobre la apertura de las pesquerías. Así, los monitoreos
participativos permiten que las instituciones compartan esfuerzos (recursos humanos,
embarcaciones y equipos) y comprometen a los usuarios en una actividad de común interés para
los habitantes de Galápagos. Esta participación está sustentada en los acuerdos entre los
usuarios escritos y convenidos en las reuniones de la JMP de la RMG. El manejo participativo
1
La JMP integra los usuarios directos de la RMG: Sector Pesquero, Sector Turístico, Guías Naturalistas, Sector
Conservación y al SPNG como administrador directo. En la JMP las decisiones son tomadas en base al consenso de
los usuarios, las mismas que luego serán aprobadas por la Autoridad Interinstitucional de Manejo (AIM).
2
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
también ayuda a que los usuarios tengan un mejor conocimiento de la real situación del recurso
y formen parte de las decisiones sobre su control y manejo. Con esta forma de trabajo conjunto
los principios de conservación y manejo sustentable empiezan a ganar aceptación en la
comunidad galapagueña.
Este documento presenta un análisis de la información colectada desde 1999 hasta el 2002 en
los viajes participativos de monitoreo poblacional, evalúa las tendencias poblacionales
encontradas y da a conocer la situación actual del pepino de mar I. fuscus en la RMG.
1.2
Estrategias de manejo de la pesquería de pepino de mar en Galápagos
Desde que empezó la pesquería de pepino de mar en Galápagos en 1991, esta actividad ha
originado una serie de acciones de manejo en la RMG dada la forma abrupta en que fue
introducida esta nueva pesca en las islas. La pesquería de pepino se inició en la zona del canal
Bolívar (Figura 3), zona donde se encuentra la mayor densidad poblacional de esta especie (obs.
pers. Priscilla Martínez). Durante la primera época de extracción, se establecieron redes
informales de captura y comercialización; barcos extranjeros esperaban fuera de la costa para
comprar el pepino procesado (Powell & Gibbs 1995). Esta pesca sin control, se mantuvo hasta
la emisión del Decreto Ejecutivo N° 3570, publicado en el Registro Oficial N° 994 del 6 de
agosto de 1992 que prohíbe “la captura, extracción, transporte, procesamiento y
comercialización interna y externa de holoturias (pepinos de mar) en el Archipiélago de
Galápagos”.
En octubre de 1994, las Autoridades de Pesca del Gobierno nacional, decidieron poner en
práctica una temporada de pesca experimental de pepinos de mar en las islas Galápagos, para
dar una alternativa de ingresos a la comunidad pesquera que pasaba por una crisis económica.
Esta temporada de pesca estuvo autorizada mediante Acuerdo N° 104 de octubre de 1994
atendiendo a la Resolución N° 2 tomada el 23 de junio de 1994, por el Consejo Nacional de
Desarrollo Pesquero. Para la apertura de esta nueva temporada, no se tomó en cuenta la
experiencia negativa en las costas del Ecuador continental durante los casi cuatro años en que se
dio esta pesquería (Carranza y Andrade 1996). La temporada de pesca experimental tuvo como
límite máximo de captura 550.000 pepinos en tres meses (16 de octubre de 1994 hasta el 15 de
enero de 1995). Sin embargo, este permiso se vio reducido por el Acuerdo No. 123 de la
Subsecretaría de Pesca, emitido el 12 de diciembre de 1994 donde “se suspende la captura,
extracción y procesamiento de pepino de mar a partir del 15 de diciembre” y también “se
prohíbe la posesión, tenencia, transporte y comercialización de pepinos de mar a partir del 21 de
diciembre de 1994”. Esta medida se tomó dado en que el límite máximo de captura no fue
respetado y se extrajeron más de 3 millones, según información recogida por el Instituto
Nacional de Pesca, y en aproximadamente 6 millones, según el informe de De Miras et al.
(1996).
Este límite máximo de captura total en tres meses no concordaba con la capacidad de la flota
pesquera existente al momento en las islas Galápagos, cuando había más de 400 pescadores
registrados, lo que representaba una cuota de captura de 23 pepinos por pescador por día (De
Miras et al. 1996).
Posteriormente, debido a la presión ejercida por el Sector Pesquero Artesanal de Galápagos y
ante un ofrecimiento previo de la entonces Ministra del Medio Ambiente, Sra. Yolanda
Kakabadse, se dio la reapertura de la pesca de pepinos de mar en Galápagos en el período
comprendido entre el 1º de abril y el 31 de mayo de 1999. Esta nueva temporada de pesca marcó
el inicio de un manejo conjunto en Galápagos; previo a la apertura de la pesquería se formó un
equipo de trabajo integrado por personal del Parque Nacional Galápagos, la Estación Científica
Charles Darwin y el Instituto Nacional de Pesca, con el fin de coordinar un plan de actividades
preparatorias para el control y manejo de esta pesquería. Estas incluyeron:
3
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
1. Realizar censos poblacionales de I. fuscus antes y después de la pesquería, con la
participación de personal de las tres instituciones mencionadas y de las cooperativas de
pesca artesanal de Galápagos;
2. Organizar un taller informativo sobre las bases de manejo de la pesquería de pepino dirigido
a los pescadores de las islas Isabela, San Cristóbal y Santa Cruz;
3. Selección de sitios del PNG para el establecimiento de campamentos de secado de pepino;
4. Diseño de bitácoras de monitoreo pesquero, para distribución entre los capitanes de
embarcaciones, pescadores y observadores pesqueros; y
5. Difusión de la información a través de programas de radio y televisión locales.
Como medida de manejo durante esta temporada de pesca, se estableció una cuota total de
captura de 4 millones de pepinos a colectarse en Fernandina, Isabela, Floreana, Española, Santa
Cruz y San Cristóbal y la obligatoriedad de realizar censos poblacionales antes y después de
cada pesquería. En el año 2000, las condiciones de manejo de la pesquería fueron similares a las
de 1999, con excepción de que se prohibió la pesca en Fernandina y de que la cuota fue elevada
a 4.5 millones de pepinos.
Sin embargo, al detectarse un evento de reclutamiento en la región oeste en abril del 2000
(Toral 2001), se empieza a hablar además2 de valores mínimos de densidad poblacional que
deberían mantenerse para de tal forma asegurar el éxito reproductivo de esta especie. Es así, que
como medida condicional a la apertura de una nueva temporada de pesca para el año 2001, en
reunión de la AIM se decide utilizar el valor de 0.4 individuos. m-2 de tallas mayores a 22 cm
como valor mínimo a cumplirse en los sitios monitoreados (Martínez et al. 2001). Este valor
(0.4 individuos. m-2) fue obtenido mediante un análisis del total de individuos juveniles versus
el total de individuos (Toral 2001); sin embargo, análisis posteriores identificaron que los datos
utilizados para este gráfico eran erróneos, al haberse utilizado el total de individuos y no solo
los individuos reproductivos. En el año 2002, con el establecimiento del Calendario Pesquero
Quinquenal3 se establece este criterio biológico como base para la apertura de la temporada
pesquera en la RMG. Sin embargo, a pesar de no haberse cumplido este criterio en el 2001 y
2002 se contó con una temporada de pesca abierta bajo criterios sociales y económicos del
Sector Pesquero.
Existe el acuerdo de los sectores usuarios en la utilización de un criterio biológico que permita
la sustentabilidad de la pesquería de pepinos en Galápagos, sin embargo, el valor per se está en
debate; principalmente debido a que este valor ha sido registrado sólo en la región oeste
(Fernandina e Isabela Oeste) mientras que las densidades poblacionales en las islas del Sur
(Floreana, Española y San Cristóbal) y Centro (Santa Cruz) siempre han presentado menores
densidades (ver secciones a continuación).
1.3
Generalidades de Isostichopus fuscus
Filum: Echinodermata
Clase: Holothuroidea
Orden: Aspidochirotida
Familia: Stichopodidae
Nombre científico: Isostichopus fuscus Ludwig 1875 (sinónimo: Stichopus fuscus)
2
Para las pesquerías del 2001 y 2002, se cuenta también con talla mínima en fresco (20 cm) y en seco (6 cm) y en el
caso de la temporada del 2001, de una cuota máxima de captura.
3
Aprobado mediante resolución 003 de la AIM del 25 de febrero del 2002.
4
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
Figura 1. El pepino de mar Isostichopus fuscus en Galápagos. Foto: Manfred Altamirano.
Los individuos pertenecientes al orden Aspidochirotida se caracterizan por tener numerosos
tentáculos (entre 15 y 30) tipo peltado. Carecen de músculos retractores y sus bandas
longitudinales generalmente están divididas en dos por un tejido conjuntivo que las fija a lo
largo de las zonas ambulacrales. El cuerpo presenta gran cantidad de pies tubulares, que
cumplen funciones de locomoción o son simplemente papilas sensoriales. Tienen dos órganos o
árboles respiratorios bien desarrollados (Caso 1961).
La familia Stichopodidae presenta individuos grandes y notorios en los fondos marinos. Poseen
ámpulas tentaculares y órganos genitales dispuestos en dos ramilletes. Los árboles respiratorios
son bien desarrollados, los pies ventrales son grandes y están dispuestos en bandas aglomeradas.
La superficie dorsal posee pápulas simples o compuestas, con tentáculos ventrales grandes y
ano terminal. Los osículos generalmente tienen forma de mesas y botones lisos regulares o
deformados, rosetas delicadas y cuerpos en forma de C.
La familia Stichopodidae se limita generalmente a las costas tropicales (Deichmann 1958, Caso
1961). Dentro de ésta familia, el género Isostichopus es uno de los más conspicuos que habitan
fondos arenosos y aguas someras en los trópicos (Clark 1922).
Isostichopus fuscus, se encuentra distribuido desde Baja California hasta Ecuador, incluidas las
islas Galápagos, Socorro y Cocos (Deichmann 1958), las islas de Revillagigedos (Maluf 1991) y
Caso (1961) incluye Patagonia en su distribución. Habita desde la costa hasta los 28 - 39 m de
profundidad (Deichmann 1958, Maluf 1991) y de acuerdo a Wellington (1974) Isostichopus
fuscus era el invertebrado de aguas someras más notorio del fondo marino de Galápagos.
Isostichopus fuscus es aplanado dorsoventralmente con una pared corporal gruesa, boca ventral
y ano terminal, papilas romas en el dorso, con tres bandas de pies tubulares en el ventrum. La
suela es fácilmente distinguible y bien formada. Esto se debe a su gran tamaño y a su coloración
café, que puede tener varias tonalidades y con las papilas de color amarillento (Wellington
1974). Las espículas consisten en mesas, placas perforadas, cuerpos en forma de “C” y barras en
forma de horquilla (Deichmann 1958, Caso 1961, Hickman 1998).
Isostichopus fuscus es gonocórico4, no posee dimorfismo sexual externo con igual proporción
de hembras y machos. En Galápagos, esta especie presenta actividad sexual continua con picos
de actividad sexual tanto en la temporada fría como caliente (Toral 1996). El 50 % de la
población de la isla Caamaño presenta gametos reproductivos entre los 256-260 g de peso
escurrido o a los 23.5 cm de longitud total (Toral 1996) mientras que Martínez (1999) encontró
4
Que tiene sexos separados.
5
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
que la talla en la que el 50 % de la población de la isla Fernandina muestra madurez
reproductiva es a los 21 cm de longitud total. Esta especie se la puede encontrar tanto durante
el día como en la noche (Shepherd et al. 2003).
No se tiene real conocimiento de las especies que predan sobre I. fuscus cuando es adulto, con
excepción de la observación de un pescador de Galápagos que encontró un churo Pleuroploca
princeps alimentándose de I. fuscus (com. pers. a PM). No obstante, durante sus fases larvarias
forma parte del plancton que es la base alimenticia para muchas especies marinas. En cuanto a
su nivel de toxicidad, Bakus (1974) realizó un estudio sobre la toxicidad de ciertas especies de
pepinos de mar, y concluyó que I. fuscus no produce toxinas contra los peces, ni posee túbulos
de Cuvier.
2
MATERIALES Y MÉTODOS
2.1
Investigación participativa
A partir de 2002 la AIM a través del Calendario de Pesca Quinquenal de la RMG (2002–2006)
dispuso de manera oficial la obligación de que se realicen estudios poblacionales para evaluar la
apertura de las temporadas de pesca de pepino de mar, y que éstos cuenten con la participación
activa los usuarios de la RMG.
El nivel de apoyo de cada uno de los sectores es negociado en el seno de la JMP, donde se
define: (i) las fechas y los responsables de la coordinación para ejecutar eficientemente los
viajes de monitoreo, (ii) la contribución de cada sector en cuanto a recurso humano disponible,
provisión de embarcaciones, combustible y alimentos necesarios para la toma de información en
el campo por un período de aproximadamente 20 días de trabajo, (iii) los sitios a ser
monitoreados y metodología a ser utilizada, y (iv) el personal de cada sector que intervendrá en
el análisis de datos y preparación del informe técnico. Esta planificación es presentada a la JMP
y a la AIM para su consideración final.
Durante estos cuatro años de estudios los viajes de monitoreo han contado con la participación
de 42 miembros del Sector Pesquero Artesanal de Galápagos, 28 técnicos de la Estación
Científica Charles Darwin, 12 guardaparques del Servicio Parque Nacional Galápagos y 3 Guías
Naturalistas. Estos números incluyen personas que participaron en más de un viaje. El detalle de
los participantes se presenta en el Anexo I.
2.2
Áreas de estudio
Los sitios elegidos para realizar el monitoreo fueron seleccionados basándose en cuatro
criterios:
• La zonificación consensuada (establecimiento de sitios permanentes)
• Las zonas biogeográficas
• Macrozonas de pesca establecidas en el Calendario Quinquenal
• A pedido expreso del Sector Pesquero Artesanal de Galápagos.
Los sitios de monitoreo estuvieron comprendidos en tres de las cinco zonas biogeográficas del
Archipiélago establecidas por Harris (1969) y confirmadas posteriormente para ecosistemas
marinos por Bustamante et al. (2002) y Edgar et al. (2002), y en cinco de las macrozonas de
pesca de pepino establecidas en el Calendario Pesquero Quinquenal. En esta lista de sitios se
incluyen los considerados de monitoreo permanente ubicados en la zona del canal Bolívar y
estudiados desde 1993 (De Paco et al. 1993, Richmond & Martínez 1993) y los que han sido
incluidos paulatinamente en estos cuatro años de monitoreo a pedido del Sector Pesca, por ser
6
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
sitios de alta densidad de I. fuscus. Es importante mencionar que un monitoreo a largo plazo es
necesario para poder establecer variaciones inter- e intra-anuales de la especie y para conocer el
efecto de las condiciones oceanográficas estacionales y anuales sobre estos organismos.
Adicionalmente, desde la implementación de la zonificación consensuada de la RMG, este
monitoreo es vital para conocer y entender el efecto de las áreas protegidas en la dinámica
poblacional de especies sujetas a explotación pesquera.
2.3
Determinación de la densidad poblacional
Para determinar la densidad poblacional de pepinos en cada sito monitoreado se utilizó la
técnica de transectos de barrido circular de 100 m2, la misma que ha sido usada en los
monitoreos de pepinos en Galápagos desde 1993 (De Paco et al. 1993, Richmond & Martínez
1993). Esta metodología consiste en que una pareja de buzos mediante SCUBA o hooka instalan
un transecto circular a una profundidad entre los 3 y 15 metros de cada sitio seleccionado. La
trayectoria circular se logra mediante el uso de una cuerda de 5.64 m de longitud (el radio de un
círculo de 100 m2) con un peso de 3 kg aproximadamente en uno de los extremos que lo
mantiene fijo y funciona como eje de rotación (Figura 2). A continuación se describe cada uno
de los pasos básicos empleados en la toma de datos:
Utilizando la posición geográfica se ubica la zona a ser censada mediante uso del GPS.
Una pareja de buzos baja a una profundidad no mayor a 15 metros para ubicar la zona a
censar, ésta deberá tener el hábitat y profundidad apropiada5.
Se marca el inicio del transecto con algún objeto visible (rocas o chayos6) para facilitar su
ubicación.
Uno de los buzos sostiene la cuerda en el extremo opuesto al peso mientras que el otro buzo
recorre a lo largo de la cuerda buscando, colectando y contando los pepinos de mar
avistados. Se tiene cuidado de buscar en grietas, cuevas y la parte inferior de piedras para
registrar incluso los individuos que no son fácilmente observables.
Se registra la profundidad a la que se realiza el transecto.
Los pepinos colectados son llevados a la superficie para determinar su longitud total (LT)
(ver 2.4).
Figura 2. Transecto de barrido circular utilizado para la recolección de datos poblacionales y de
longitud total de Isostichopus fuscus. Dibujo: Fernando Pinillos.
En cada sitio de muestreo se efectúan un promedio de nueve transectos de 100 m2 cada uno,
cubriendo un área total mínima de 900 metros cuadrados por sitio. Sin embargo, en ciertas
ocasiones se realizaron menos transectos debido a condiciones oceanográficas, falta de personal
5
Isostichopus fuscus prefiere zonas rocosas con presencia de algas verdes (Ulva sp.) y profundidades mayores a 5
metros.
6
Un chayo es una bolsa de nylon utilizada en actividades de pesca y/o científicas para colectar muestras y/o
individuos.
7
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
y problemas logísticos. Desde los monitoreos del 2002, se ha estratificado los censos a diferente
profundidad, es así que cada pareja de buzos realiza un transecto a los 3 8 y 15 m
aproximadamente y posteriormente se realizan rangos de profundidad para el análisis de los
datos de densidad y tallas versus este parámetro.
Para el cálculo de la densidad poblacional de pepinos por sitio se utilizó la siguiente formula:
Densidad =
Ni
Ai
Donde,
Ni es el número total de pepinos en un sitio i y Ai es el área total (m2) del sitio i. El resultado se
expresa como número de individuos por m2 (ind. m-2).
2.4
Determinación de la estructura de tallas
Para estimar la estructura de talla de la población de pepinos por sitio se tomaron datos de
longitud total (LT) desde la boca al ano (en cm)7 de cada uno de los individuos colectados.
Posteriormente los individuos fueron devueltos al sitio de captura.
Los datos de tallas colectados fueron sistematizados y ordenados en la base de datos en el
programa Excel® para realizar cálculos que estimen la moda, talla mínima y máxima de la
población de pepino de mar en cada uno de los sitios monitoreados. Adicionalmente, se
elaboraron gráficos por isla y a nivel general, que ilustran:
1. La frecuencia porcentual de los individuos con tallas ≥ 15 y < 15 cm de LT, a fin de
detectar en cada uno de los sitios el nivel de reclutas que ingresan a la población por
año.
2. Frecuencia porcentual de los individuos ≥ 20 y < 20 cm de LT. Esto para determinar el
porcentaje de pepinos viables a ser extraídos en una pesquería, ya que 20 cm es la talla
mínima de captura permitida en Galápagos8.
En 1999 sólo se colectaron individuos para determinación de la estructura de tallas en los sitios
designados como permanentes. A partir del 2000 se han colectado individuos en todos los
puntos monitoreados en los censos poblacionales, con el objetivo de evaluar la estructura de
tallas de cada sitio e isla. Esto ha permitido visualizar el comportamiento de la tallas vs.
densidad poblacional.
2.5
Determinación de densidad poblacional mediante transectos lineales
Desde mayo 2000 hasta diciembre 2001, durante los cruceros de investigación para la línea base
biológica de la RMG (Danulat & Edgar 2002), se hicieron transectos lineales de 100 m2 para
recopilar información sobre los macro invertebrados existentes a diferentes profundidades.
Dentro de estos transectos, se contabilizaron todas las especies de macroinvertebrados presentes
y se obtuvo una importante información sobre la abundancia y distribución de I. fuscus
alrededor del archipiélago (Murillo et al. 2002b). Los datos recabados en los transectos lineales
y de barrido circular son comparables entre sí (Shepherd et al. 2003) lo que facilita la
interpretación de los datos.
El objetivo de esta sección es presentar la situación poblacional del I. fuscus en las islas y zonas
del archipiélago que oficialmente no han sido objeto de pesquería, y que sobre todo no han sido
consideradas en el desarrollo del monitoreo participativo en estos últimos cuatro años (i.e.,
7
8
Los animales fueron medidos cuando estaban relajados momentos después de la captura.
Resolución 003-2002 de la AIM.
8
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
Darwin, Wolf, Pinta, Marchena, Genovesa, Santiago, Rábida, Pinzón, Seymour, Santa Fe,
Plazas e Isabela Este).
2.6
Análisis de la zonificación
Durante los monitoreos participativos pre y post pesquería iniciados en 1999 se han censado un
total de 69 sitios ubicados en las islas de Española, Floreana, Fernandina, Isabela, San Cristóbal
y Santa Cruz. Sin embargo, por diversos motivos9, no se realizaron monitoreos en todos los
sitios antes y después de la pesquería. Ante esto, se eligieron ciertos sitios de las subzonas de
Comparación y Protección (2.1), de Conservación y Uso No Extractivo (2.2) y de Conservación
y Uso Extractivo y No Extractivo (2.3) que contaron con un mínimo de seis de los ocho
muestreos. A continuación se detallan los mismos:
Subzona 2.110
Subzona 2.211
Subzona 2.312
Punta Cevallos (Española)
Bahía Elizabeth (Isabela)
Chorros de Agua Dulce (San
Cristóbal)
Veinte Varas (San Cristóbal)
Puerto Bravo (Isabela)
Punta Mangle Norte (Fernandina)
Bahía Urbina-Poza de los Chinos
(Isabela)
La Montura (Floreana)
Manzanillo (Española)
Botella Grande (Floreana)
Patrullera (Isabela)
Las Negritas (San Cristóbal)
Las Palmas (Santa Cruz)
Las Cuevas (Floreana)
Punta Mangle Sur (Fernandina)
Punta Espinosa Sur (Fernandina)
Punta Espinosa Norte (Fernandina)
El objetivo es poder comparar los parámetros de densidad y talla de los pepinos entre estos
sitios para poder determinar: (i) el nivel positivo de conservación de los stocks en las zonas
cerradas a la pesca, (ii) la disminución de los stocks de pepino en las zonas abiertas a la pesca y,
(iii) el efecto semillero para el mantenimiento de las poblaciones de pepino de mar en todo el
Archipiélago.
Es importante destacar que en 2001 para la subzona 2.3 sólo se utilizaron los datos de punta
Mangle Norte (Fernandina) y bahía Urbina-Poza de los Chinos (Isabela), dado que los otros
sitios no contaron con datos pares de antes y después de la pesquería. Con esta información se
determinó la densidad promedio por zona.
2.7
Modelo poblacional
Para desarrollar este modelo de pepino de mar se utilizaron sólo los datos poblacionales de
punta Mangle Norte, punta Mangle Sur, punta Espinoza Norte, punta Espinoza Sur en
Fernandina y bahía Elizabeth en Isabela al ser éstos los sitios que contaban con una serie de
datos de 10 años (desde 1993). Adicionalmente, se trabajó bajo la inferencia de que estos
mismos sitios son de alta importancia pesquera con la utilización de los datos de capturas y
CPUE para la macrozona Oeste (Isabela Oeste y Fernandina) resultantes del trabajo del
Programa de Investigación y Monitoreo Pesquero Participativo (PIMPP) de la FCD.
9
Por ejemplo: condiciones oceanográficas, ausencia del SP para el monitoreo de las islas del sur en el post-pesquería
2001, daño de embarcaciones, entre otros.
10
Establecida como de Comparación y Protección, sólo esta permitido la investigación científica,
11
Establecida como de Conservación y Uso No Extractivo, sólo esta permitido la investigación científica y la
actividad turística.
12
Establecida como de Uso Extractivo y No Extractivo, en ella se permite la actividad de pesca.
9
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
Se utilizó el modelo presentado en Polovina et al. (1993), que especifica que un stock
poblacional está afectado directamente por el reclutamiento, la mortalidad natural y la
mortalidad por pesca (Hearn et al. en prep.). El número total de pepinos de mar explotables (Nt)
se expresa como una función del número de pepinos explotables del mes previo (Nt-1) ajustado
para una tasa anual de mortalidad natural instantánea (M), captura mensual (Ct-1) y un
reclutamiento constante anual (R), así:
Nt = Nt-1 e-m/12 - Ct-1 + R/12................………………..............…...........[1]
El valor estimado por el modelo de Nt, fue transformado a densidad dividiendo para el área total
de hábitat (A) en metros cuadrados:
Densidad Poblacional (m2) = Nt /A…………………………….………[2]
El área total de hábitat se estimó con el uso de datos de sitios de pesca (base de datos del
PIMPP13), las variaciones de densidades según las capturas, y con el análisis a través de Arc
View® de hábitats costeros realizado por Briones et al. (2002).
Valores semillas14 para mortalidad natural (M), reclutamiento mensual constante (R) fueron
ingresadas en el modelo. La población inicial fue estimada multiplicando el valor inicial de
densidad por el total de hábitat disponible. El modelo estimó los parámetros utilizando la rutina
“Solver” de Microsoft Excel®. El modelo se corrió varias veces modificando los valores
semillas para explicar mejor la información disponible. Estas modificaciones se enuncian
brevemente a continuación:
Un valor de mortalidad total (Z) en vez de M para antes de la pesquería de 1999, para
tomar en cuenta la mortalidad por pesquería ilegal.
Un valor base de reclutamiento constante más otro valor de pulso de reclutamiento a
añadir según dictan las densidades de juveniles.
Posteriormente, el modelo fue usado para predecir futuras poblaciones con diferentes panoramas
de reclutamiento.
3
RESULTADOS
3.1
Área monitoreada
Desde 1999 se han visitado un total de 69 sitios distribuidos de la siguiente forma: 10 en
Española, 7 en Fernandina, 16 en Floreana, 17 en Isabela, 14 en San Cristóbal y 6 en Santa Cruz
(Figura 3). De este total, 17 son considerados de monitoreo permanente. Del total de sitios
muestreados, el 69.6 % corresponden a sitios de la subzona de Conservación y Uso Extractivo y
No Extractivo (2.3), 18.8 % en la subzona de Conservación y Uso No Extractivo (2.2), 8.7 % en
la subzona de Comparación y Protección (2.1) y 2.9 % en las Áreas de Manejo Espacial
Temporal (Anexo II).
13
Programa de Investigación y Monitoreo Pesquero Participativo (PIMPP) de la Estación Científica Charles Darwin
(ECCD) y el Servicio Parque Nacional Galápagos (SPNG).
14
Valores iniciales tomados de bibliografía o estudios previos con los que se corre el modelo para luego ajustarlo a la
realidad.
10
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
Figura 3. Ubicación geográfica de los sitios de monitoreo poblacional participativo de
Isostichopus fuscus en Española, Fernandina, Floreana, Isabela, San Cristóbal y Santa Cruz.
(Datos desde 1999 hasta el 2002). El recuadro indica la ubicación del Canal Bolívar.
Durante el periodo de evaluación (1999–2002) se ha monitoreado un área total de 248 200 m2
registrándose un total de 51 647 pepinos de mar (Tabla 1). Desde el año 2000 se puede observar
una disminución drástica en el número total de pepinos observados luego de cada pesquería,
generalmente con similar esfuerzo de búsqueda (Tabla 1).
Tabla 1. Área total y número de pepinos de mar de la especies Isostichopus fuscus contados en
los monitoreos participativos realizados en Galápagos desde 1999 hasta 2002.
1999 - antes
1999 - después
2000 - antes
2000 - después
2001 - antes
2001 - después
2002 - antes
2002 - después
TOTAL
m2 muestreados
15500
31500
41800
49100
37500
16500
33500
22800
248200
N pepinos contados
Densidad (ind. m-2)
1364
0.088
2465
0.078
11224
0.269
4869
0.099
13089
0.349
4589
0.278
11369
0.340
2678
0.117
51647
0.208
La variación del área muestreada difiere principalmente a:
(i)
En 1999 debido a la alta participación de los diferentes sectores se cuenta con gran
cantidad de personal en el monitoreo post-pesquería lo que implica mayor cantidad
de transectos realizados, por ende mayor área cubierta;
(ii)
En marzo de 2000 se aprueba la zonificación consensuada de la RMG y se agregan
sitios para empezar el monitoreo del efecto de las subzonas de no extracción y
extracción; y adicionalmente en el monitoreo pre pesquería se cuenta con una gran
participación del Sector Pesquero de San Cristóbal, quien con su personal y
embarcaciones permitieron cubrir una gran área en las islas del sur;
11
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
(iii)
(iv)
(v)
En el año 2001, no se contó con la participación del Sector Pesquero para el
monitoreo post pesquería de las islas del sur (Floreana, Española y San Cristóbal)
cancelándose el viaje programado. La información provista es sólo de Isabela,
Fernandina y Santa Cruz;
En el monitoreo post-pesquería de 2002 no se contó con la participación de la
Cooperativa Horizontes de Isabela quiénes debían aportar con personal y
embarcaciones al viaje por lo que se tuvieron que limitar los sitios visitados en
función del personal y embarcaciones disponibles; y,
A partir de 2001, a pedido del Sector Pesquero se empiezan a agregar sitios
considerados de alta productividad por dicho sector en los monitoreos pre pesquería
a los sitios tradicionales de buceo establecidos por la FCD y SPNG. Esto en aras de
obtener mejores datos sobre las densidades poblacionales que lleven a una decisión
más confiable de abrir la pesquería.
3.2
Estado poblacional y tallas
3.2.1
General
Ind. m
-2
Las poblaciones de I. fuscus sufrieron una drástica reducción del número de individuos en los
monitoreos después de las temporadas de pesca, evidenciando el impacto de la pesquería; sin
embargo, hubo una recuperación de éstas en las temporadas de veda (Figura 4). El menor
descenso poblacional se observa en el monitoreo post pesquería de 2001, sin embargo, para este
monitoreo, los datos poblacionales sólo reflejan la información colectada en Santa Cruz, Isabela
y Fernandina, por cuanto no se realizó el censo poblacional en las islas del sur (ver sección 3.1
literal iii). Mediante el uso del test estadístico ANOVA univariado15 se observa que los
resultados de las densidades poblacionales entre los monitoreos antes y después de cada
pesquería fueron significativamente diferentes entre sí (Tabla 2). Estos resultados deben ser
tomados con cuidado por cuánto el esfuerzo de búsqueda (número de transectos por sitio) y los
sitios de monitoreo no han sido los mismos a lo largo de los cuatro años de monitoreo. La
sección 3.2.5 presenta los resultados para los 17 sitios de monitoreo permanente (Anexo II).
0.40
0.35
0.30
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
1999 1999 2000 2000 2001 2001 2002 2002
Antes Después Antes Después Antes Después Antes Después
Figura 4. Densidad poblacional promedio de Isostichopus fuscus para los 69 sitios muestreados
desde 1999 hasta el 2002.
15
Un análisis ANOVA univariado con resultados estadísticamente significativos indica que tenemos el 95
% de seguridad de que los datos presentados han sido afectados sustancialmente por parámetros ajenos a
la variabilidad natural. Un dato es estadísticamente significativo cuando el valor de significancia (Sig.) es
< 0.05.
12
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
Tabla 2. Resultados de Anova univariado para los datos de densidad poblacional de
Isostichopus fuscus en todos los sitios muestreados antes y después de las pesquerías 1999,
2000, 2001 y 2002.
Fuente
Suma de Cuadrados
Tipo III
30.88
86.90
12.27
7.42
3.41
513.17
651.56
544.05
Modelo corregido
Intercepto
Año
Pesca
Año * Pesca
Error
Total
Total Corregido
gl
7
1
3
1
3
2 473
2 481
2 480
Cuadrado
medio
4.41
86.90
4.09
7.42
1.14
0.21
F
21.26
418.75
19.71
35.74
5.48
Sig.
0.000
0.000
0.000
0.000
0.001
La estructura de tallas de I. fuscus varió entre 1999 y 2002; en 1999 se registró un mayor
número de individuos de tallas mayores a 18 cm de LT, con una moda poblacional a los 21 cm
de LT. A partir del año 2000 incrementó el número de individuos de tallas pequeñas,
evidenciando un reclutamiento en las poblaciones de I. fuscus (Figura 5). Mientras que por el
contrario, hubo una disminución del número de individuos de tallas mayores a 18 cm de LT.
Entre los años 2000 – 2002, la estructura de tallas presentó patrones similares, sin picos modales
claros (Figura 5).
Frecuencia (%)
1999, N=553
2000, N=2027
2001, N=6386
2002, N=9520
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 3
5
7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43
Longitud
total (cm)
Longitud
Total (cm)
Figura 5. Frecuencia de tallas de Isostichopus fuscus para los sitios muestreados durante el
período de 1999–2002.
El efecto de la actividad pesquera se ve reflejado no solamente en la densidad poblacional de la
población (ver Figura 4) sino también en los valores promedios de las tallas (Figura 5). La
mayor talla se registró en el monitoreo antes de la pesquería de 1999 y ésta ha ido disminuyendo
paulatinamente a lo largo del tiempo, mientras que la talla menor se registró en el monitoreo
después de la pesquería 2000, posiblemente debido al pulso de reclutamiento observado en ese
año (Figura 9). Un ANOVA univariado indicó que la longitud total fue significativamente
diferente entre los años de monitoreo y entre los monitoreos antes y después de cada pesquería
(Tabla 3).
13
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
Tabla 3. Resultados de Anova univariado para los datos de longitud total de Isostichopus
fuscus en todos los sitios muestreados antes y después de las pesquerías 1999, 2000, 2001 y
2002.
Fuente
Modelo corregido
Intercepto
Año
Pesca
Año * Pesca
Error
Total
Total Corregido
Suma de Cuadrados
Tipo III
12 954.22
1 750 900.87
10 486.20
1 642.01
920.57
341 158.62
5 253 381.97
354 112.84
gl
7
1
3
1
3
16 375
16 383
16 382
Cuadrado
F
medio
1 850.60
88.83
1 750 900.87 84 040.09
3 495.40
167.77
1 642.01
78.81
306.86
14.73
20.83
Sig.
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
Las densidades de individuos ≥ 20 cm han disminuido luego de cada una de las pesquerías, con
una recuperación antes del inicio de la temporada de pesca respectiva (Figura 6). No obstante, la
proporción de individuos de tallas < 20 cm fue bastante similar entre los monitoreos realizados
(antes y después) en 2001 y antes de la pesquería de 2002, esto como consecuencia del evento
de reclutamiento registrado en 2000. Comparando los valores de abundancia obtenidos entre los
monitoreos anteriores a las pesquerías de 2002 y 2003, encontramos una marcada disminución
de las densidades y una tendencia de reducción de las tallas inferiores a 20 cm de longitud. Esto
sugiere la ausencia de nuevos cohortes de juveniles en la población (Figura 6).
Ind. m-2
Dens >=20 cm
Dens <20 cm
0.40
0.35
0.30
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
1999 1999 2000 2000 2001 2001 2002 2002 2003
Antes Después Antes Después Antes Después Antes Después Antes
Figura 6. Densidad de individuos de pepino de mar Isostichopus fuscus < 20 cm y ≥ 20 cm de
longitud total en todas las islas muestreadas en Galápagos durante los monitoreos realizados
antes y después de las pesquerías autorizadas desde 1999 hasta el 2002.
3.2.2
Región Oeste: Fernandina e Isabela
Las densidades poblacionales de I. fuscus en las islas Fernandina e Isabela presentaron caídas
sustanciales posteriores a las temporadas de pesca, con el mayor descenso para el monitoreo
post pesquería 2001 (Figura 7). La mayor densidad poblacional tanto en Fernandina como en
Isabela se observó durante el monitoreo anterior a la pesquería del año 2001, en que la densidad
promedio alcanzó 1.61 y 0.67 ind. m-2 respectivamente, producto del evento de reclutamiento
(presencia masiva de juveniles) a partir del año 2000 (Figura 7).
14
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
En Fernandina, la menor densidad poblacional registrada en los monitoreos post pesquería
1999-2002 fue la de 1999, cuando no se contaba con juveniles en esta isla (Figura 7). En el
2000, la pesquería fue prohibida en Fernandina por resolución de la AIM, a pesar de ello, hubo
una reducción en su densidad poblacional después de la pesquería, esto presumiblemente por
efecto de la pesca ilegal. De todas formas la disminución fue menor a la observada en años
siguientes en que esta isla se abrió a la pesca (Figura 7). Por otro lado, en Isabela, si bien las
densidades son menores que las encontradas en Fernandina, sus valores son todavía
relativamente altos y con el mismo patrón que para Fernandina. La densidad promedio
registrada en el monitoreo posterior a la pesquería 2002 es relativamente similar a la del
monitoreo posterior a la pesquería de 2001 y ligeramente superior a los post-monitoreos de 1999
y 2000 (Figura 7).
Ind. m
-2
Isabela
Fernandina
1.80
1.60
1.40
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
1999 1999 2000 2000 2001 2001 2002 2002
Antes Después Antes Después Antes Después Antes Después
Figura 7. Densidad poblacional promedio de Isostichopus fuscus durante los monitoreos antes y
después de las pesquerías en las islas de Fernandina e Isabela desde 1999 hasta 2002.
Durante 1999 se observó que la distribución de las poblaciones de I. fuscus en esta región
presentó varios picos modales y la frecuencia de tallas estuvo dominada por individuos de tallas
mayores a 19 cm de LT, existiendo el pico modal más evidente a los 21 cm de LT; seguido de
un segundo pico modal a los 27 cm de LT (Figura 8). Adicionalmente, ya en 1999 se registró un
grupo de individuos de 9 cm de LT. En el año 2000, la distribución de tallas fue más
homogénea, y empezaron a aparecer individuos pequeños (≤ 10 cm de LT), y se encontraron
algunos individuos de tallas mayores a 27 cm de LT. En este año la población estuvo
conformada por tres picos modales a los 14, 18 y 20 cm de LT, aunque el mayor número de
individuos estuvieron entre el rango de los 8 y 18 cm de LT. Para el año 2001, la distribución es
casi unimodal (moda a los 15 cm de LT) con la mayor concentración de individuos entre los 15
y 25 cm de LT, mientras que la frecuencia de individuos pequeños (entre 6 y 13 cm de LT)
disminuyó. En el 2002, se observó una marcada distribución unimodal, con la moda poblacional
a los 16 cm de LT. Durante este período, se observaron muy pocos individuos mayores a 25 cm
y menores a 9 cm (Figura 8).
15
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
Frecuencia (%)
1999, N=230
2000, N=1607
2001, N=4576
2002, N=7005
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1
3
5
7
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43
Longitud total (cm)
Figura 8. Frecuencia de tallas de Isostichopus fuscus para la región oeste: Fernandina e Isabela
para los años 1999, 2000, 2001 y 2002.
En el transcurso de los cuatro últimos años, ha habido una tendencia de reducción de la talla
promedio de pepinos en la región oeste de Galápagos, con una disminución drástica entre los
monitoreos de 1999 y 2000, cuando se detectaron juveniles en la zona (Figura 9). En los años
2000, 2001 y 2002, las longitudes promedio obtenidas antes de la pesquería son similares y con
una tendencia a la baja, mientras que los valores reportados después de la pesquería no
presentaron patrón alguno. Las tallas fueron significativamente diferentes entre sí (Tabla 4). La
baja frecuencia de individuos mayores a 22 cm y la presencia de la moda poblacional a los 16
cm (Figura 8), sugiere la menor longitud promedio se registró en el monitoreo post pesquería
2002.
24
Longitud total (cm)
22
20
18
PESQUERÍA
16
Antes
14
N=
Después
129
101
1999
648
959
2000
2445
2131
2001
5346
1659
2002
Figura 9. Longitud total promedio (en cm) (+ 95 % intervalo de confianza) para Isostichopus
fuscus en la región oeste durante los monitoreos antes y después de las pesquerías de 1999,
2000, 2001 y 2002. Los cuadrados significan la media y las líneas el error estándar. N = número
de animales medidos por año por monitoreo.
16
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
Tabla 4. Resultados de Anova Univariado para los datos de longitud total de Isostichopus
fuscus en todos los sitios de Fernandina e Isabela muestreados antes y después de las pesquerías
1999, 2000, 2001 y 2002.
Fuente
Modelo corregido
Intercepto
Año
Pesca
Año * Pesca
Error
Total
Total corregido
Suma de Cuadrados
Tipo III
11 542.07
915 206.49
8 657.89
169.77
3 548.28
260 381.86
3 985 321.22
271 923.93
gl
7
1
3
1
3
13 410
13 418
13 417
Cuadrado
F
medio
1 648.87
84.92
915 206.49 47 134.31
2 885.96
148.63
169.77
8.74
1 182.76
60.91
19.42
Sig.
0.000
0.000
0.000
0.003
0.000
El efecto extractivo de la pesquería ha producido una reducción considerable de los individuos
en tallas reproductivas (mayores a 20 cm de LT) y no se observa la presencia de otro pulso de
reclutamiento que permita la recuperación natural de estas poblaciones. Las tallas promedio
existentes hasta agosto de 2002 evidencian una población joven y la ausencia de picos modales
de bajo tamaño corroboran la ausencia de reclutas a la pesquería.
Este seguimiento a largo plazo de las poblaciones de I. fuscus desde abril de 1993 hasta
septiembre 2002, particularmente en Punta Espinosa Norte, Punta Espinosa Sur, Punta Mangle
Norte y Punta Mangle Sur en Fernandina y Bahía Elizabeth en Isabela, han permitido detectar
claramente el único evento de reclutamiento16 en Fernandina e Isabela en abril de 2000 (Figura
10). Los valores de densidad para individuos juveniles (< 16 cm de LT) han ido disminuyendo
paulatinamente en los años siguientes de monitoreo y no se observa la llegada de un nuevo
pulso de reclutas en el corto plazo (Figura 10). No se ha detectado reclutamiento en las otras
islas.
Dens >=16cm
Dens <16cm
1.00
Ind.m
-2
0.80
0.60
0.40
0.20
Abr-93
Dic-94
Jun-95
Oct-95
Feb-96
Jun-96
Oct-96
Feb-97
Ago-97
Jun-98
Feb-99
Jun-99
Nov-99
Abr-00
Ago-00
Dic-00
Abr-01
Nov-01
Mar-02
Ago-02
0.00
Figura 10. Densidad poblacional de individuos de Isostichopus fuscus ≥16 cm y < 16 cm de LT.
Datos para los cinco sitios de monitoreo desde 1993: punta Espinoza Norte, punta Espinoza Sur,
punta Mangle Norte, punta Mangle Sur en Fernandina y bahía Elizabeth en Isabela (De Paco et
al. 1993, Richmond & Martínez 1993, Martínez 1999, Martínez en prep., Toral 2001).
16
Presencia masiva de juveniles
17
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
La densidad promedio de individuos ≥ 20 cm de LT en la región oeste se ha mantenido por
debajo de 0.4 ind. m-2 en los monitoreos desde 1999 hasta 2002 con mayores densidades en
todos los monitoreos antes de las pesquerías y una baja considerable posterior a la pesquería
(Figura 11). Este impacto de la pesquería sobre los individuos ≥ 20 cm fue más evidente en el
monitoreo posterior a la pesquería 2002 cuando se observaron valores de 0.034 ind. m-2, la más
baja registrada en el período de estudio. Se observa la existencia de densidades ≥ 0.2 individuos
juveniles por metro cuadrado a partir del monitoreo antes de la pesquería de 2000 (Figura 11),
no obstante, estas densidades presentan de igual forma una baja considerable después de las
temporadas pesqueras.
Dens >=20 cm
Dens <20 cm
1.2
1.0
Ind. m
-2
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
1999
Antes
1999
Después
2000
Antes
2000
Después
2001
Antes
2001
Después
2002
Antes
2002
Después
Figura 11. Densidad de individuos de pepino de mar Isostichopus fuscus < 20 cm y ≥ 20 cm de
longitud total en la región oeste (Isabela y Fernandina) muestreadas durante los monitoreos
realizados antes y después de las pesquerías autorizadas desde 1999 hasta 2002.
3.2.3 Región Sur: Española, Floreana y San Cristóbal
Desde el inicio del monitoreo, las islas de Española, Floreana y San Cristóbal han presentado las
densidades promedio más bajas de I. fuscus en comparación a las islas de la región oeste (ver
Figura 8); sin embargo, con excepción de Española, se han mantenido relativamente estables a
lo largo del tiempo de monitoreo (Figura 12). La falta de información para el monitoreo post de
la pesquería 2001 no permite observar con claridad el comportamiento de la población de la
región sur; a pesar de ello, para Española el patrón general hasta el monitoreo anterior a la
pesquería 2001 es de disminución paulatina, mientras que para Floreana y San Cristóbal, las
poblaciones disminuyen luego de las pesquerías y se recuperan parcialmente (Figura 12).
18
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
Española
Floreana
San Cristóbal
0.16
0.14
Ind. m-2
0.12
0.10
0.08
0.06
0.04
0.02
0.00
1999
1999
2000
2000
2001
2001
2002
2002
Antes Después Antes Después Antes Después Antes Después
Figura 12. Densidad poblacional promedio de Isostichopus fuscus durante los monitoreos antes
y después de las pesquerías en las islas de Española, Floreana y San Cristóbal desde 1999.
A lo largo del período de estudio, la isla Española ha presentado la mayor densidad con relación
a las otras dos islas de la región sur, Floreana y San Cristóbal. Sin embargo, su densidad ha
bajado con el tiempo hasta alcanzar valores similares a los de Floreana, sin observarse
recuperación entre cada pesquería. Este drástico descenso en la densidad poblacional de I.
fuscus en Española condujo al cierre de la pesca de pepino de mar en esta isla en la temporada
2001. Tal acción de manejo parece haber influenciado positivamente en la densidad de I. fuscus
en esta isla en el siguiente año. Esta afirmación se basa en los valores observados en el 2002
(antes y después) que son ligeramente superiores a los encontrados en ambos monitoreos
poblacionales en el 2000 (Figura 12). San Cristóbal, ha mantenido densidades bajas durante
todo el tiempo de estudio, con una disminución de las densidades después de cada pesquería. La
baja densidad poblacional encontrada en esta isla en el monitoreo anterior a la pesquería 2002,
resultó en el cierre de esta isla durante la temporada 2002, lo que dio como resultado el único
incremento (casi imperceptible) registrado después de un evento de pesquería para esta región
(Figura 12). En Floreana las densidades siguen el mismo patrón que San Cristóbal, con la única
diferencia de que presenta una densidad ligeramente superior y que no se observa el incremento
en sus poblaciones luego de la temporada de pesca 2002 que si presentó San Cristóbal (Figura
12).
A nivel general, la estructura poblacional de I. fuscus en la región sur se caracteriza por la
escasez de individuos menores a 12 cm de LT y la existencia de pocos individuos mayores a 25
cm de LT (Figura 13). En el año 1999 la población presentó tres picos modales claramente
diferenciables, con la mayor frecuencia de individuos en los 21 cm. En el año 2000, se observa
una reducción en el tamaño modal de la población a 18 cm de LT y la disminución en la
frecuencia de los individuos más grandes. En el año 2001, la población presentó una
distribución casi unimodal y en el 2002 se observan nuevamente picos a los 18 y 21 cm de LT
similares a los ocurridos en años anteriores (Figura 13). En los cuatro años de monitoreo
participativo no se ha registrado una presencia representativa de individuos.
19
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
Frecuencia (%)
1999, N=292
2000, N=242
2001, N=1169
2002, N=2334
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 3
5
7
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43
Longitud total (cm)
Figura 13. Frecuencia de tallas de Isostichopus fuscus para la región sur: Española, Floreana y
San Cristóbal para los años 1999, 2000, 2001 y 2002.
La longitud promedio de I. fuscus en la región sur muestra una reducción drástica luego de cada
pesquería con longitudes promedio ≥ 20 cm en todos los monitoreos antes de la pesquería y ≤
20 cm de LT después de la pesquería (Figura 14). La longitud promedio fue significativamente
menor en los monitoreos post pesquería y entre años (Tabla 5). Adicionalmente existe una
reducción notable entre los valores de longitud total de 1999 y el 2002.
23
Longitud total (cm)
22
21
20
PESQUERÍA
19
Antes
18
N=
Después
113
179
1999
148
94
1169
2000
2001
1620
714
2002
Figura 14. Longitud total promedio (en cm) (+ 95 % intervalo de confianza) para Isostichopus
fuscus en la región sur de Galápagos (Española, Floreana y San Cristóbal) durante los
monitoreos poblacionales antes y después de las pesquerías de 1999, 2000, 2001 y 2002. Los
cuadrados significan la media y las líneas el error estándar. N = número de animales medidos
por año por monitoreo.
20
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
Tabla 5. Resultados de Anova Univariado para los datos de longitud total de Isostichopus
fuscus en todos los sitios de Española, Floreana y San Cristóbal muestreados antes y después
de las pesquerías 1999, 2000, 2001 y 2002.
Fuente
Modelo corregido
Intercepto
Año
Pesca
Año * Pesca
Error
Total
Total corregido
Suma de Cuadrados
Tipo III
2 120.20
612 510.66
306.71
612.03
42.33
63 134.13
1 766 357.63
65 254.33
gl
Cuadrado medio
6
1
3
1
2
4 030
4 037
4 036
F
Sig.
353.37
22.56
612 510.70 39 097.00
102.24
6.53
612.03
39.07
21.17
1.35
15.67
0.000
0.000
0.000
0.000
0.259
En la región sur (datos conjuntos de Española, Floreana y San Cristóbal) las densidades de
individuos ≥ 20 cm se han mantenido siempre < 0.06 ind. m-2 con una considerable reducción de
sus densidades posterior a las temporadas pesqueras (Figura 15). Es importante notar la
diferencia de más de una orden de magnitud en las densidades entre la región oeste y región sur
(ver Figura 11). Durante el período de estudio no se observaron juveniles, manteniéndose
siempre la densidad de individuos < 20 cm por debajo de 0.04 ind. m-2 (Figura 15).
Ind. m
-2
Dens >=20 cm
Dens <20 cm
0.10
0.09
0.08
0.07
0.06
0.05
0.04
0.03
0.02
0.01
0.00
1999
Antes
1999
Después
2000
Antes
2000
Después
2001
Antes
2001
Después
2002
Antes
2002
Después
Figura 15. Densidad de individuos < 20 cm y ≥ 20 cm de Isostichopus fuscus de longitud total
en la región sur (Española, Floreana y San Cristóbal) muestreadas durante los monitoreos
realizados antes y después de las pesquerías autorizadas desde 1999 hasta 2002.
3.2.4
Región Centro: Santa Cruz
La región central, representada por la isla Santa Cruz, tuvo un comportamiento diferente al de
las otras dos regiones; entre 1999 y 2001, presentó una recuperación anual y un incremento en
las densidades poblacionales luego de las temporadas de pesca (Figura 16). No obstante, a partir
21
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
del monitoreo post pesquería 2001 empezó a declinar su densidad poblacional por efecto de la
pesquería y esta tendencia se mantuvo hasta el 2002 (Figura 16).
Santa Cruz
0.18
0.16
0.14
Ind. m
-2
0.12
0.10
0.08
0.06
0.04
0.02
0.00
1999
Antes
1999
Después
2000
Antes
2000
Después
2001
Antes
2001
Después
2002
Antes
2002
Después
Figura 16. Densidad poblacional promedio de Isostichopus fuscus durante los monitoreos antes
y después de las pesquerías en Santa Cruz desde 1999.
En Santa Cruz la estructura de tallas presentó un comportamiento muy diferente al de las otras
dos regiones, con valores erráticos en su distribución, pero con una mayor frecuencia de
individuos entre los 10 y 27 cm de LT. En 1999 se observaron varios picos modales (6) y la
presencia de individuos pequeños a partir de los 9 cm de LT. En el 2000, la población presentó
una notable reducción de individuos mayores a 20 cm de LT y una moda poblacional a los 15
cm de LT; mientras que en el 2001, se registraron tres picos modales y bajo número de pepinos
menores a 12 cm y mayores a 26 cm de LT. En el año 2002, se observan pequeños grupos de
individuos de 10 cm de LT y mayores a 29 cm de LT (Figura 17).
22
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
Frecuencia (%)
1999, N=31
2000, N=178
2001, N=641
2002, N=181
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43
Longitud total (cm)
Figura 17. Frecuencia de tallas de Isostichopus fuscus para la región central de Galápagos
(Santa Cruz) presentes durante los estudios poblacionales de 1999, 2000, 2001 y 2002.
La longitud total promedio en Santa Cruz incrementó a lo largo del tiempo. La mayor longitud
promedio se obtuvo en el año 2002, cuando Santa Cruz estuvo cerrada a la pesquería (Figura
18). Sólo los valores entre los años son significativamente diferentes entre si (Tabla 6). No se
tienen datos de tallas para el monitoreo pre pesquería de 1999.
23
Longitud total (cm)
22
21
20
19
PESQUERÍA
18
Antes
17
Después
16
N=
31
1999
129
49
514
2000
127
2001
92
89
2002
Figura 18. Longitud total promedio (en cm) para Isostichopus fuscus en la región centro de
Galápagos (Santa Cruz) durante los monitoreos antes y después de las pesquerías de 1999,
2000, 2001 y 2002. Los cuadrados significan la media y las líneas el error estándar. N = número
de animales medidos por año por monitoreo.
23
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
Tabla 6. Resultados de Anova univariado para los datos de longitud total de Isostichopus
fuscus en todos los sitios de Santa Cruz muestreados antes y después de las pesquerías 1999,
2000, 2001 y 2002.
Fuente
Modelo corregido
Intercepto
Año
Pesca
Año * Pesca
Error
Total
Total Corregido
Suma de Cuadrados
Tipo III
1 154.24
166 630.52
860.65
102.52
46.28
15 983.31
390 591.22
17 137.55
GL
6
1
3
1
2
1 024
1 031
1 030
Cuadrado
F
medio
192.37
12.33
166 630.52 10 675.49
286.88
18.38
102.52
6.57
23.14
1.48
15.61
Sig.
0.000
0.000
0.000
0.011
0.228
Entre 1999 y 2002 las densidades de individuos ≥ 20 cm en Santa Cruz se mantuvieron por
debajo de 0.04 ind. m-2, excepto en el monitoreo anterior a la pesquería del año 2001, en que los
valores fueron de 0.07 ind. m-2 (Figura 19). En lo referente a los individuos < 20 cm, se tuvieron
densidades entre 0.079 y 0.101 ind. m-2 en el año 2000 y en el monitoreo antes de la pesquería
2001, con una disminución drástica en sus densidades a partir del monitoreo posterior a la
temporada de pesca del año 2001, alcanzando los valores más bajos (0.012 ind. m-2) en el
monitoreo posterior a la pesquería de 2002 (Figura 19). El impacto de la pesquería no es tan
evidente en Santa Cruz como en las otras regiones.
Dens >=20 cm
Dens <20 cm
0.18
0.16
0.14
Ind. m
-2
0.12
0.10
0.08
0.06
0.04
0.02
0.00
1999
Antes
1999
Después
2000
Antes
2000
Después
2001
Antes
2001
Después
2002
Antes
2002
Después
Figura 19. Densidad de individuos < 20 cm y ≥ 20 cm de longitud total de Isostichopus fuscus
en la región centro (Santa Cruz) durante los monitoreos realizados antes y después de las
pesquerías autorizadas desde 1999 hasta 2002.
3.2.5
Sitios de monitoreo permanente
En los 17 sitios de monitoreo permanente (Anexo II) y para todas las temporadas de pesca se
observó un descenso en la densidad poblacional de I. fuscus en el monitoreo post pesquería
(Figura 20); sin embargo, en algunos casos se observó una recuperación parcial de las
24
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
poblaciones. Los valores de densidad promedio del monitoreo post pesquería 2000 fueron
similares a los de la post pesquería 2002 (Figura 20).
0.70
0.60
Ind. m
-2
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
1999 1999 2000 2000 2001 2001 2002 2002
Antes Después Antes Después Antes Después Antes Después
Figura 20. Densidad poblacional promedio de Isostichopus fuscus durante los monitoreos antes
y después de las pesquerías en los 17 sitios de monitoreo permanente. Datos desde 1999.
En el ámbito general se observa la disminución en la frecuencia de individuos de tallas grandes
(mayores a 25 cm de LT) con el tiempo. En 1999, se observaron individuos con tallas mayores a
25 cm y pocos individuos de tallas menores. Los individuos mayores a 25 cm disminuyen con
las temporadas pesqueras. La presencia de individuos juveniles (entre 8 y 14 cm) es evidente a
partir de 2000, sin embargo, éstas frecuencias también disminuyen con el tiempo, para dar como
resultado en el 2002 una curva relativamente lisa con pocos individuos en los extremos y una
distribución relativamente homogénea de tallas (Figura 21).
2000, N=1418
2001, N=2926
2002, N=4760
39
37
35
33
31
29
27
25
23
21
19
17
15
13
9
11
7
9
5
7
3
5
1
3
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1
Frecuencia (%)
1999, N=387
11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39
Longitud total (cm)
25
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
Figura 21. Frecuencia de tallas de Isostichopus fuscus en los 17 sitios de monitoreo permanente
para los años 1999, 2000, 2001 y 2002.
Para los monitoreos post pesquería de 2000, 2001 y 2002 se observa una disminución en la
longitud total, y una predominancia de tallas menores, posiblemente debido al reclutamiento
existente en la zona oeste (Figura 22). Las tallas fueron significativamente diferentes entre los
monitoreos y los años de estudio (Tabla 7).
22
Longitud total (cm)
20
18
PESQUERÍA
16
Antes
14
N=
Después
204
183
1999
493
925
2000
1761
1165
2001
3649
1111
2002
Figura 22. Longitud total (en cm) para Isostichopus fuscus en los 17 sitios de monitoreo
permanente antes y después de las pesquerías de 1999, 2000, 2001 y 2002. Los cuadrados
significan la media y las líneas el error estándar. N = número de animales medidos por año por
monitoreo.
Tabla 7. Resultados de Anova univariado para los datos de longitud total de Isostichopus
fuscus en los 17 los sitios de monitoreo permanente muestreados antes y después de las
pesquerías 1999, 2000, 2001 y 2002.
Fuente
Modelo corregido
Intercepto
Año
Pesca
Año * Pesca
Error
Total
Total Corregido
Suma de Cuadrados
Tipo III
14 077.68
1 286 490.37
9 512.96
1 359.82
369.55
200 586.82
3 079 963.15
214 664.50
26
gl
7
1
3
1
3
9 483
9 491
9 490
Cuadrado
F
medio
2 011.10
95.08
1 286 490.37 60 820.49
3 170.98
149.91
1 359.82
64.29
123.18
5.82
21.15
Sig.
0.000
0.000
0.000
0.000
0.001
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
Las densidades de individuos ≥ 20 cm se mantuvieron por debajo de 0.2 ind. m-2 todos los años,
a excepción del 2001, en el monitoreo anterior a la pesquería (0.263 ind. m-2). En lo referente a
los individuos < 20 cm, se registró una mayor abundancia a partir del monitoreo pre pesquería
2000, con el valor más alto en la temporada de pesca 2001 (Figura 23). Fue notorio que
posterior a las temporadas de pesca, hubo una marcada disminución del número de individuos
de la talla legal permitida (≥ 20 cm de LT).
Dens >=20 cm
Dens <20 cm
0.7
0.6
Ind. m
-2
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
1999
Antes
1999
Después
2000
Antes
2000
Después
2001
Antes
2001
Después
2002
Antes
2002
Después
Figura 23. Densidad de individuos < 20 cm y ≥ 20 cm de longitud total de Isostichopus fuscus
en los 17 sitios de monitoreo permanente durante los monitoreos realizados antes y después de
las pesquerías autorizadas desde 1999 hasta el 2002.
3.3
Modelo poblacional
Se observa un descenso general de la densidad de adultos desde 1993 hasta 1999 en los sitios de
Fernandina e Isabela Oeste muestreados desde 1993, con algunos periodos más pronunciados y
otros de cierta recuperación (Figura 24). Durante esta época las densidades de juveniles son
consistentemente bajas, no superando el 0.1 ind. m-2. Sin embargo, en abril de 2000, la densidad
de juveniles se multiplica hasta superar el 0.4 ind. m-2. Este incremento de juveniles alcanza su
cima (0.48 ind. m-2) en abril de 2001, desde cuando ha habido una marcada disminución de
densidad, hasta niveles de 0.24 ind. m-2, en septiembre de 2002. Los adultos en cambio,
muestran un gran incremento de densidad antes de cada pesquería a partir de 1999, seguido por
disminuciones significantes después de cada temporada de pesca, lo que refleja la actividad
pesquera y su subsiguiente recuperación durante tiempo de veda (Figura 24).
27
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
0.6
juveniles (<16 cm)
adultos (>16 cm)
0.5
Ind. m-2
0.4
0.3
0.2
0.1
agosto-02
marzo-02
noviembre-01
abril-01
diciembre-00
abril-00
junio-99
febrero-99
agosto-97
febrero-97
octubre-96
junio-96
febrero-96
octubre-95
junio-95
diciembre-94
abril-93
0.0
Fecha
Figura 24. Densidades promedio de adultos (> 16 cm) y juveniles (< 16 cm) de Isostichopus
fuscus en zonas del oeste del Archipiélago muestreados desde 1993.
Con el uso de Solver®, se construyó el modelo con los parámetros que mejor explican el
comportamiento de la densidad de pepinos en el oeste del Archipiélago, comparándolos con los
datos reales con el modelo poblacional (Figura 25).
0.5
0.45
datos de muestreo
0.4
modelo
0.35
Ind. m
-2
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
ago-02
abr-02
dic-01
ago-01
abr-01
dic-00
ago-00
abr-00
dic-99
ago-99
abr-99
dic-98
ago-98
abr-98
dic-97
ago-97
abr-97
dic-96
ago-96
abr-96
dic-95
ago-95
abr-95
dic-94
0
Fecha
Figura 25. Comparación de la densidad de Isostichopus fuscus adultos según datos reales, con
densidades calculadas por el modelo poblacional.
Para este modelo se calculó el área de hábitat en 20 000 000 m2. Se infiere un reclutamiento
base de 100 000 individuos mensuales. Para tomar en cuenta el pulso de reclutamiento evidente
en la Figura 24, se infirió un evento grande de reclutamiento (4.2 millones de individuos) en el
mes de abril de 2000 y 2001, y otro de la mitad de magnitud (2.1 millones de individuos) en
28
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
abril de 2002. Hay que tener en cuenta que este pulso estaría repartido por todos los meses de
cada año, sin embargo, para tener consistencia con los períodos de muestreo, se juntaron en un
solo mes.
Adicionalmente, se supuso una mortalidad mensual total (para compensar por la pesquería
ilegal) desde 1994 hasta diciembre de 1998, de 0.04, a partir del cual se usa una mortalidad
natural de 0.02 por mes y se restan las capturas de pesquería.
En base a este modelo, se pueden hacer predicciones sobre futuras densidades de pepinos en el
oeste del Archipiélago. La Figura 26 muestra tres posibles densidades adultas para abril de
2003, aproximadamente el mes cuando se realiza el muestreo de pre-pesquería. En un primer
caso se asume que el pulso de reclutamiento todavía sigue con toda su magnitud, mientras en el
segundo caso se asume que ha llegado a su fin y sólo hay el reclutamiento base. En un tercer
caso se asume que existe el pulso pero a la mitad de su fuerza, situación que más se aproxima a
la realidad según se aprecia de las densidades observadas de juveniles en la Figura 24.
0.40
0.35
0.30
Ind. m
-2
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
pulso entero
sin pulso
medio pulso
Magnitud de reclutamiento
Figura 26. Predicción de densidades de adultos (>16 cm) en el oeste del Archipiélago antes de
la pesquería de 2003 según diferentes grados de reclutamiento.
Si el área de hábitat es de 20 000 000 m2, corresponde que si el pulso de reclutamiento está
todavía en su máximo estado, habría una población de aproximadamente 7.3 millones de
individuos mayores a 16 cm en el oeste del Archipiélago. Sin embargo, si ya no existe tal pulso,
la población sería menor, de unos 3.2 millones de individuos aproximadamente. Si tal como
indica la Figura 24, el pulso está decayendo pero todavía existe, puede haber una población de
alrededor de 5.2 millones de animales mayores a 16 cm.
3.4
Impacto de la zonificación
Tanto en la subzona 2.2 (no extractiva) como en la subzona 2.3 (extractiva) se registraron
fluctuaciones en las densidades poblacionales propias del impacto de la actividad pesquera, con
mayores valores en todos los monitoreos previos a las pesquerías y una baja sustancial en los
monitores post-pesquería. Sólo la subzona 2.1 (no extractiva), representada por Punta Cevallos,
presenta valores similares a lo largo de los monitoreos, sin embargo los valores a agosto de
2002 son los más bajos registrados hasta la fecha..
29
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
Ind. m
-2
Subzona 2.1
Subzona 2.2
Subzona 2.3
0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
1999
1999
2000
2000
2001
2001
2002
2002
Antes Después Antes Después Antes Después Antes Después
Figura 27. Densidad poblacional de Isostichopus fuscus en las subzonas de la zonificación en
los monitoreos poblacionales antes y después de las pesquerías de 1999, 2000, 2001 y 2002.
3.5
Densidad poblacional estimada mediante el método de transectos lineales
Con este método se censaron un total de 82 200 m2 encontrándose la mayor densidad
poblacional de I. fuscus en Isabela oeste y Fernandina (Figura 28) hecho que concuerda con lo
encontrado con la otra metodología. Pinzón presentó valores altos (0.036 ind. m-2) después de
Isabela Oeste y Fernandina. No se encontraron pepinos en Plazas y Seymour Norte, mientras
que Wolf, Pinta y Rábida presentaron densidades menores a 0.003 pepinos/m2 (Figura 28). En
todas las islas se censaron mínimo 800 m2.
metros cuadrados
12000
0.30
10000
Ind. m
-2
0.25
8000
0.20
6000
0.15
4000
0.10
2000
0.00
0
Darwin
Wolf
Pinta N
Pinta
Marchena
Genovesa
Santiago
Rábida
Pinzón
Seymour
Santa Cruz
Plazas
Daphne
Santa Fe
Española
Floreana
S.Cristóbal
S.Cristóbal
Isabela E
Isabela S
Isabela O
Fernandina
0.05
2
0.35
m muestreados
Densidad
Figura 28. Estimación de la densidad poblacional de Isostichopus fuscus en todas las islas del
Archipiélago mediante el uso de transectos lineales de 100 m2 realizados durante la colección de
información para la línea base biológica de la RMG.
30
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
4
DISCUSIÓN
Desde los inicios de la pesca de pepino de mar en Galápagos, se han extraído una cantidad
considerable de individuos tanto legal (Murillo et al. 2002a) como ilegalmente (De Miras et al.
1996, Martínez 1999, Piu 1999, 2000) lo que ha dado lugar a una población fluctuante. La
constante reducción poblacional de I. fuscus en Galápagos ha significado que esta especie ya no
sea la más conspicua de la zona submareal (Wellington 1974) y su remoción puede dar como
resultado cambios en el funcionamiento del ecosistema debido a su importante rol en
bioturbación y reciclaje de nutrientes (Bakus 1973, Conand 1993).
Las pesquerías de pepino de mar en el ámbito mundial se han caracterizado por terminar en una
disminución de las capturas a pesar del incremento del esfuerzo pesquero, dando como resultado
la sobreexplotación de la especie y la baja rentabilidad de la pesquería (Aguilar-Ibarra &
Ramírez-Soberón 2002), hecho registrado tanto en México (Aguilar-Ibarra & Ramírez-Soberón
2002), en Ecuador continental (Carranza & Andrade 1996) y en Galápagos, la misma que es
más evidente en cada año de pesquería. Eventos similares se observan en muchos otros lugares
(Conand 1998) brindando como denominador común la factibilidad de sobreexplotación de
estos organismos.
Según la información obtenida hasta la fecha, sólo las poblaciones de I. fuscus en la región oeste
(Fernandina y oeste de Isabela) han logrado mantener sus poblaciones, posiblemente debido a
un evento único de reclutamiento registrado en el primer semestre del año 2000 y que se
observó todavía hasta el primer semestre del año 2001. Este evento no ha sido registrado en
ninguna de las otras islas del Archipiélago. Adicionalmente, las poblaciones de la región oeste
han soportado una creciente presión pesquera (Murillo et al. 2002a,b) gracias a la baja densidad
poblacional de las otras islas. Las islas de la región sur y central, no muestran signos de
recuperación, a más de valores casi imperceptibles posteriores a ser designadas zonas en veda y
no se ha registrado reclutamiento. Con la información provista en el monitoreo de biodiversidad
de la línea base de la RMG se tiene la primera información cuantificada y comparable de
densidad de I. fuscus en islas cerradas a la pesca y dónde no se realizan monitoreos
participativos. Esta información complementa la adquirida en los monitoreos participativos y
permite visualizar de manera efectiva la situación actual de I. fuscus en la RMG. La ausencia de
poblaciones comerciales en las otras islas ya fue documentada en el pasado (Martínez 1999), y
con los resultados presentados en este documento se puede decidir informadamente sobre la
petición de apertura de la pesquería de pepinos en otras islas, tal y como lo estipula el
Calendario Pesquero Quinquenal.
En Santa Cruz, los valores de densidad poblacional no presentan un patrón claro y definido
como en las otras regiones, debido tal vez a que el monitoreo no se ha centrado en los mismos
sitios (dado el cambio permanente de personal) o en su defecto evidencia una posible migración
vertical u horizontal que ha dado lugar a los valores observados.
La falta de información sobre la dinámica poblacional de I. fuscus es una limitante al manejo de
esta especie. Las especies marinas que liberan sus gametos al agua (“broadcast spawners”)
presentan una reducción en la tasa de fertilización cuando las densidades bajan (Levitan et al.
1992); al ser I. fuscus una especie de este tipo es factible suponer que con las densidades
actuales, especialmente en las islas del centro y sur, podrían haber problemas en una
reproducción exitosa. De acuerdo a la información reproductiva y tamaño del huevo (Toral
1996), datos preliminares sugieren una densidad mínima de 1.2 ind. m-2 para el 50 % de éxito
reproductivo en I. fuscus (Russ Babcock, com. pers). En otras poblaciones de holoturios, puede
llevar varios años para la recuperación de una población afectada seriamente por la pesca
(D’Silva 2001). Adicionalmente, en otros equinodermos con esta misma estrategia de vida se ha
comprobado que si no existen altas densidades de adultos, en consecuencia el reclutamiento
31
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
puede ser no suficiente como para equiparar la mortalidad por pesca (Tegner & Dayton 1977).
No obstante, las variables ecológicas y biológicas de I. fuscus pueden estar magnificadas por
parámetros ambientales de los cuales se desconoce su efecto directo.
Según el modelo poblacional de pepinos (Hearn et al. en prep.), desarrollado por Polovina et al.
(1993) se puede observar el bajo nivel de reclutas (individuos menores a 16 cm) en todos los
muestreos antes de abril de 2000, fecha en la que se inicia un pulso masivo de reclutamiento,
que se prolonga hasta el primer semestre de 2001. La falta de información del efecto de las
corrientes marinas en la dispersión de las larvas de I. fuscus conlleva a crear nuevas
interrogantes sobre si las poblaciones de I. fuscus son cerradas o abiertas, es decir si se
autoabastecen de larvas o en su defecto éstas provienen de otras poblaciones a nivel regional.
Cabe recordar que al hablar de juveniles o reclutas, nos referimos a individuos que pueden
llegar a tener hasta 15.9 cm, por lo tanto, pueden tener desde varios meses o incluso años de
edad. No existe información de la tasa de crecimiento de I. fuscus en Galápagos, sin embargo
Herrero-Perezrul et al. (1999) recalcan el lento crecimiento de esta especie en aguas mexicanas.
Es posible que el evento de El Niño de 1997–98 con su característico calentamiento de las aguas
sobretodo al oeste del Archipiélago favorezca la reproducción del pepino, y que el subsiguiente
evento de La Niña haya favorecido la supervivencia de los reclutas (Banks 2002, Murillo et al.
2002a,b). Hay que establecer los factores determinantes que inducen la reproducción del pepino,
pues si además de factores ambientales, son animales que dependen de agregaciones para una
reproducción exitosa (Shepherd & Partington 1995, Toral 2001) y los posibles pulsos del futuro
pueden verse perjudicados si no hay suficiente cantidad de adultos reproductivos. Esto puede ser
el caso en algunas otras islas, donde a pesar de cerrarse a la pesca, no han mostrado grandes
señales de recuperación (Toral & Oviedo 2002).
Si bien los datos del impacto de la zonificación son todavía incipientes y no muestran un mayor
beneficio a las poblaciones de I. fuscus, es necesario tomar en cuenta que las áreas marinas
protegidas brindan amparo a especies bajo explotación pesquera (Ward et al. 2000) reduciendo
el riesgo de un colapso poblacional (National Research Council 2001) e incrementando la
biomasa y densidad, lo cual favorece el efecto de “esparcimiento“ (spill over) que permite la
fuga de organismos de zonas protegidas hacia zonas adyacentes (Sasal et al. 1996). La subzona
de Comparación y Protección (2.1) muestra ya una protección a los stocks poblacionales de I.
fuscus, por lo que es imperante continuar con el monitoreo en esta zona, e incrementar sitios
dentro de zonas de no-extracción dentro del plan de monitoreo permanente. Adicionalmente, la
existencia de pesca ilegal (Piu 1998, 2000; Martínez 1999) y la falta de respeto a la zonificación
y al marco legal existente (Altamirano & Aguiñaga 2002) hace que los esfuerzos para obtener
valores reales del efecto de la zonificación sean difíciles de lograr. Sólo con un monitoreo
poblacional a largo plazo se podrán observar cambios inherentes a la protección de ciertas áreas.
Hay que recordar que en el oeste de Isabela y en Fernandina se capturaron más de 6 millones de
individuos durante la pesquería 2002 (Murillo et al. 2002a). Según el modelo, en su punto
máximo, el pulso de reclutamiento fue de aproximadamente 4 millones de individuos lo que
sugiere que la recuperación de este año no reemplazaría esa captura. Los datos sugieren que las
densidades de adultos muestran una relativa recuperación después de cada pesquería, sin
embargo esto puede deberse al pulso de reclutamiento detectado en el año 2000. Queda por ver
si todavía habrá reclutamiento en el futuro inmediato - los resultados indican que el pulso ha
llegado a su cima y que está empezando a agotarse lo que significaría el peligro de esta especie
y la pesquería que sostiene (Hearn et al. en prep.) . Algunos estudios indican que para aquellas
especies marinas que poseen un limitado reclutamiento y que su población de adultos se
encuentra por debajo de la capacidad de carga existente, las áreas de reclutamiento apropiado
resultan críticas e imprescindibles (Warner et al. 2000). Por ello entonces, y basándose en la
información sobre el reclutamiento masivo de I. fuscus en el Canal Bolívar, es imperativo que
mantengamos un cuidadoso control y monitoreo de esta importante zona que puede representar
la única fuente de futuras retenciones de larva y mantenimiento de los stocks pesqueros.
32
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
La productividad pesquera de las diferentes regiones identificadas por Murillo et al. (2002a) ha
mostrado gran variación a través del tiempo, sin embargo, desde 1999 la zona de mayor
productividad ha sido siempre Isabela Oeste con valores fluctuantes entre el 37 y el 65 % del
total de la captura (Murillo et al. 2002a). En 1999, San Cristóbal presentaba un 26 % de la
captura registrada y tres temporadas después (en el 2001) el total capturado no sobrepasaba el 2
% (Murillo et al. 2002a); una tendencia similar se observa en Española. En el caso de Floreana e
Isabela Sur, las capturas registradas siempre han sido bajas. Fernandina tuvo una baja
productividad fluctuante, con 9 % en 2002. La densidad poblacional se mantiene únicamente en
la región oeste, explicando las altas capturas en Isabela Oeste y el pico de productividad de
Fernandina en el 2001 (Murillo et al. 2002a), sin embargo las bajas tallas promedio de las
capturas evidencia el flujo de juveniles y el impacto a futuro a las poblaciones de I. fuscus. Si
bien las densidades poblacionales en San Cristóbal se han mantenido relativamente estables
(entre 0.2 y 0.4 ind. m-2) la captura total de esta isla ha disminuido drásticamente. Esto puede
deberse a que las poblaciones de I. fuscus en los sitios de monitoreo participativo, y en San
Cristóbal en general, ya son consideradas económicamente extintas, es decir que el esfuerzo de
pesca no retribuye la inversión hecha con producto capturado. De igual forma se podrían
explicar las bajas capturas en Española, Floreana e Isabela Sur.
El pulso de reclutas que ingresaron al ecosistema en los años 2000 y 2001 brindaron una cierta
estabilidad a las poblaciones de I. fuscus en Fernandina e Isabela oeste, lo que significa
posiblemente la única opción para la sustentabilidad de I. fuscus en Galápagos. Sin embargo, la
pesquería a pesar de las medidas de control está afectando directamente a estos juveniles
(Murillo et al. 2002a) poniendo en riesgo la única población que podría sustentar una pesquería
económicamente viable en el futuro.
El manejo exitoso de pesquerías artesanales es al momento el mayor reto para asegurar la
protección de los ambientes costeros marinos y su biodiversidad (Obura 2001), adicionalmente
asegurar que la pesquería de pepinos de mar en Galápagos sea la única pesquería sin historia de
un colapso total de las poblaciones de esta especie, evidencia el reto actual de conservación y
manejo de la RMG. La información técnica científica existente permite decidir informadamente
sobre el futuro de I. fuscus en Galápagos.
5
CONCLUSIONES
En el ámbito general las poblaciones de I. fuscus no muestran signos de recuperación que
permita la sustentabilidad de una pesquería. El pulso de reclutamiento identificado en el año
2000 generó un bienestar temporal a esta especie y sólo con la existencia de un nuevo pulso se
podría asegurar una pesquería a futuro. La existencia de individuos < 16 cm de LT en la región
oeste ha mantenido la pesquería y la ausencia de éstos en las otras islas ha conllevado a la
disminución radical del esfuerzo pesquero en esas zonas. El impacto de las temporadas
pesqueras es evidente en todas las islas sujetas a actividad extractiva y no se aprecia una
tendencia al incremento. Sin embargo, sólo con la continuación del monitoreo poblacional
participativo se podrá ver el estado real de la población de I. fuscus en las seis islas de
monitoreo posterior a las pesquerías y con un pulso de reclutamiento que parece seguir a la baja.
La zonificación provisional consensuada no ha brindado el nivel óptimo de protección de I.
fuscus en las islas de pesca, no obstante es necesario el monitoreo continuo para evaluar
cambios en las prácticas de manejo y perspectivas de uso. La falta de una delimitación física de
los sitios de cada subzona y la falta de información sobre los mismos da como consecuencia un
respeto limitado a estas zonas. La zona del Canal Bolívar como sitio adicional de protección ha
logrado su objetivo, por lo que se lo debe incluir dentro de las subzona de Comparación y
Protección (2.1) cuando se revise la zonificación provisional de la RMG.
33
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
En el ámbito de manejo, un recurso que se caracteriza por pulsos irregulares de reclutamiento
difícilmente se puede manejar como un recurso de reclutamiento constante y regular. Las
autoridades de manejo deben decidir si conviene explotar el recurso de manera sustentable a
largo plazo, o concentrar el esfuerzo pesquero en aquellas épocas de alto reclutamiento, siempre
y cuando queden suficientes individuos como para crear un nuevo pulso cuando las condiciones
óptimas se vuelven a dar. La información científica actual provee de los lineamientos básicos
para tomar una decisión informada sobre el futuro de esta actividad pesquera en Galápagos y de
tal forma asegura que no quede registro del colapso pesquero de una especie en la RMG. Sólo
un monitoreo poblacional participativo a largo plazo permitirá solventar las dudas existentes en
la actualidad y la creación de nuevos proyectos de investigación, tales como: reclutamiento,
crecimiento, impacto de las corrientes, fertilización, biología larval, entre otros, podrán proveer
a las autoridades de manejo las herramientas necesarias para un plan de manejo sólido de I.
fuscus en la RMG.
Agradecimientos: A la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), al
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y al Servicio Parque Nacional Galápagos
(SPNG) quiénes proveyeron los fondos para la realización de este estudio hasta el año 2001. Al préstamo
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Operación 1274 OC/EC BID al Gobierno del Ecuador que
apoyó el monitoreo en el año 2002. A las diferentes cooperativas de pesca de Galápagos cuyos miembros
han enriquecido este programa de monitoreo con su conocimiento de las islas. A Jorge Sonnenholzner por
su ayuda en la recolección y análisis de datos previos a la temporada pesquera 2002.
6
REFERENCIAS
Aguilar F, X Chalén, F Castro, J Sonnenholzner & M Herrera 1993. Evaluación del recurso
pepino de mar, Holothuroidea, al este de la isla Fernandina en la provincia de Galápagos.
Instituto Nacional de Pesca. Documento preparado para la Subsecretaria de Recursos
Pesqueros del Ecuador. Guayaquil. 22 pp.
Aguilar-Ibarra A & G Ramírez-Soberón 2002. Economic reasons, ecological actions and social
consequences in the Mexican sea cucumber fishery. Beche-de-Mer 17: 33–36.
Altamirano M & M Aguiñaga 2002. Control y respeto al marco jurídico. En: E Danulat & GJ
Edgar (eds.) Reserva Marina de Galápagos, Línea Base de la Biodiversidad pp 459–473.
Fundación Charles Darwin y Servicio Parque Nacional Galápagos, Santa Cruz,
Galápagos, Ecuador.
Bakus JG 1973. The biology and ecology of tropical holothurians. En: OA Jones & R Edeans
(eds.) Biology and Geology of Coral Reefs Vol. II, Academic Press, New York, pp. 326–
367.
Bakus JG 1974. Toxicity in holothurians: A geographical pattern. Biotropica 6(4): 229-236.
Barnes RD 1977. Zoología de los Invertebrados. Editorial Interamericana. México.
Bustamante RH, LR Vinueza, F Smith, S Banks, M Calvopiña, V Francisco, A Chiriboga & J
Harris 2002. Comunidades submareales rocosas I: Organismos sésiles y
mesoinvertebrados móviles. En: E Danulat & G Edgar (eds.) Reserva Marina de
Galápagos, Línea Base de la Biodiversidad pp 38-67. Fundación Charles Darwin y
Servicio Parque Nacional Galápagos, Santa Cruz, Galápagos, Ecuador.
Carranza C & M Andrade 1996. Retrospectiva de la pesca del pepino de mar a nivel continental.
Fundación Charles Darwin para las Islas Galápagos/ORSTOM. Quito. 54 pp.
Caso ME 1961. Estado actual de los conocimientos acerca de los Equinodermos de México.
Tesis doctoral, Facultad de Ciencias. Universidad de México. 388 pp.
Clark LH 1922. The holothurians of the genus Stichopus. Bulletin of the Museum of
Comparative Zoology. 65(3).
Conand CL 1998. Overexploitation in the present world sea cucumber fisheries and perspectives
in mariculture. En: Mooi R & M Telford (eds). Echinoderms: San Francisco, Rotterdam
pp 449–454. AA Balkema Press.
34
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
Conand CL 1990. The Fishery of Pacific Island Countries. Part 2. Holothurians. FAO Fisheries
Technical Paper 272.2: 1–143. Roma.
Danulat E & GJ Edgar (eds.) 2002. Reserva Marina de Galápagos. Línea Base de la
Biodiversidad. Fundación Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos, Santa
Cruz, Galápagos. 484 pp.
Deichmann E 1958. The Holothuroidea collected by The Velero II and IV during the years 1932
to 1954, Part II. Aspidochirota. The University of Southern California Publications, Allan
Hancock Pacific Expeditions, Volume 11, Number 2. Los Angeles, California.
De Miras C, M Andrade & C Carranza 1996. Evaluación socioeconómica de la pesca
experimental de pepino de mar en Galápagos. Fundación Charles Darwin para las Islas
Galápagos/ORSTOM. Quito. 191 pp.
De Paco C, M Hurtado, C McFarland, P Martínez, G Reck & R Richmond 1993. Evaluación de
la pesquería de pepinos de mar en las islas Galápagos - Ecuador. Informe para la Unión
Mundial para la Naturaleza (UICN) como resultado de la Misión realizada a solicitud de
la Fundación Charles Darwin para las Islas Galápagos.
D’Silva D 2001. The Torres Strait Beche-de-Mer fishery. Beche-de-Mer Bulletin 15: 2–4.
Edgar GJ, JM Fariña, M Calvopiña, C Martínez & S Banks 2002. Comunidades submareales
rocosas II: Peces y macroinvertebrados móviles. En: E Danulat & G Edgar (eds.) Reserva
Marina de Galápagos, Línea Base de la Biodiversidad pp 68-118. Fundación Charles
Darwin y Servicio Parque Nacional Galápagos, Santa Cruz, Galápagos, Ecuador.
Gentle MT 1979. The fisheries biology of beche-de-mer. South Pacific Bulletin, Fourth quarter.
pp 25–27, 50.
Harris MP 1969. Breeding season of sea-birds in the Galapagos islands. Journal of Zoology
(London) 159: 145–165.
Herrero-Perezrul MD, H Reyes-Bonilla, F García-Domínguez & CE Cintra-Buenrostro 1999.
Reproduction and growth of Isostichopus fuscus (Echinodermata: Holothuroidea) in the
southern Gulf of California, Mexico. Marine Biology 135: 521–532.
Hickman CP 1998. A Field Guide to Sea Stars and other echinoderms of Galápagos Sugar
Spring Press, Lexington, Virginia.83 pp.
Hearn A, PC Martínez, JC Murillo, MV Toral-Granda & J Polovina. Effects of fisheries and El
Niño (1997-8) on the population and recruitment of the sea cucumber Isostichopus fuscus
in the western Galapagos islands, Ecuador. En prep.
Levitan DR, MA Sewell & CF Shiang 1992. How distribution and abundance influence
fertilization success in the sea urchin Parastichopus californicus. Ecology 73: 248–254.
Martínez PC 1999. Estado poblacional y biología reproductiva del pepino de mar Stichopus
fuscus en las islas Galápagos. Informe Técnico. Fundación Charles Darwin, Santa Cruz,
Galápagos, Ecuador. 26 pp.
Murillo JC, R Andrade, J Vizcaíno, A Hearn, C Chasiluisa, F Nicolaides, L Molina & J Moreno
2002a. Monitoreo de la pesquería de pepino de mar Stichopus fuscus en las islas
Galápagos. Fundación Charles Darwin, Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador. 49 pp.
Murillo JC, P Martínez, MV Toral & A Hearn 2002b. Pepino de Mar. En: E Danulat & GJ
Edgar (eds.). Reserva Marina de Galápagos, Línea Base de la Biodiversidad. pp 176–197.
Fundación Charles Darwin y Servicio Parque Nacional Galápagos, Santa Cruz,
Galápagos, Ecuador.
National Research Council 2001. Marine Protected Areas: Tools for sustaining ocean
ecosystems. National Academy Press, Washington D.C., USA. 272 pp.
Obura D 2001. Kenya. Marine Pollution Bulletin 42 (12): 1264–1278.
Piu M 1998. Resumen de las acciones de patrullaje del Servicio Parque Nacional Galápagos
para las pesquerías ilegales (1996–1997). En: Fundación Natura-WWF (eds.), Informe
Galápagos 1997–1998, pp 17–19.
Piu M 2000. La Reserva Marina de Galápagos: un resumen de las acciones de vigilancia y
control de la pesca ilegal, 1998 y 1999. En: Informe Galápagos 1999–2000. Fundación
Natura & WWF. Editores Asociados, Quito. pp 11–14.
Polovina JJ, WR Haight, RB Moffitt & FA Parrish 1993. The role of benthic habitat,
oceanography and fishing on the population dynamics of the spiny lobster, Panulirus
35
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
marginatus (Decapoda, Palinuridae) in the Hawaiian Archipelago. Proceedings of the
Fourth International Workshop on Lobster Biology and Management 1993. Crustaceana
68 (2): 10p
Powell JR & JP Gibbs 1995. A report from Galápagos. Trends ins Ecology and Evolution 10(9):
351-354
Richmond R & PC Martínez 1993. Sea cucumber fisheries in the Galápagos islands: Biological
aspects, impacts and concerns. Submitted to the World Conservation Union (IUCN).
Informe Técnico.
Richmond RH, D Hooper & PC Martínez 1995. The biology and ecology of sea cucumbers.
Regional sea cucumber fisheries meeting: A regional management plan for a sustainable
sea cucumber fishery for Micronesia. Richmond, RH (ed.) pp. 1–77.
Sasal P, E Faliex & S Morand 1996. Population structure of Gobius bucchchii in a
Mediterranean marine reserve and in an unprotected area. Journal of Fish Biology 49:
352-356.
Shepherd SA & D Partington 1995. Studies on southern Australian abalone (Genus Haliotis).
XVI. Recruitment, habitat and stock relations. Marine and Freshwater Research 46: 669–
680.
Shepherd SA, V Toral-Granda & GJ Edgar 2003. Estimating the abundance of clustered and
cryptic marine macro-invertebrates in the Galápagos with particular reference to sea
cucumbers. Noticias de Galápagos 62:36-39.
Martínez P, Toral MV, Cedeño I, Lozada A, García C, Altamirano M & E Espinoza 2001.
Análisis de la densidad poblacional y estructura de tallas de pepino de mar (Isostichopus
fuscus) en Galápagos, durante el monitoreo de abril del 2001. Informe de Monitoreo.
ECCD-SPNG-INP-Sector Pesquero. 20 pp.
Tegner MJ & PK Dayton 1977. Sea uchin recruitment patterns and implications of commercial
fishing. Science 196: 324–326.
Toral MV 1996. Biología reproductiva del pepino de mar Isostichopus fuscus en la isla
Caamaño, Santa Cruz, Galápagos. Tesis de Licenciatura, Universidad del Azuay Cuenca
Toral MV 2001. Monitoreo de las poblaciones de S. fuscus antes y después de la temporada de
pesca 2000. Estación Científica Charles Darwin. 21 pp.
Toral MV & M Oviedo 2002. Análisis de la densidad poblacional y estructura de tallas del
pepino de mar S. fuscus post pesquería 2002. Informe de Monitoreo. Fundación Charles
Darwin y Servicio Parque Nacional Galápagos. 14 pp.
Ward TJ, D Heinemann & N Evans 2000. The role of marine reserves as fisheries management
tools. A review of concepts, evidence and international experience. Final Report to the
Bureau of Rural Sciences. Australia. 165 pp.
Warner RR, Swearer SE & JE Caselle 2000. Larval accumulation and retention:
implications for the design of marine reserves and essential fish habitat.
Bulletin of Marine Science, 66 (3): 821-830.
Wellington GM 1974. Ambientes marinos de Galápagos. Reporte Técnico para el Departamento
de Parques Nacionales y Vida Silvestre. 357 pp.
36
Estado poblacional de I. fuscus: Análisis comparativo de los años 1999–2002
Anexo I. Personal de los diferentes sectores que han participado en los monitoreos
poblacionales de Isostichopus fuscus antes y después de las pesquerías de1999 hasta 2002.
1999
2000
2001
2002
Jaya,
E JC Culqui, J E Buenazo, D
W Andrade, R F
Sector
E
P Vergara,
V Ulgán,
Revelo,
E Rodríguez,
Pesquero
P
V Enríquez,
F Toscazo,
Rodríguez,
I Armendáriz,
E
I Herrera,
Ruales, J Rendón, J García,
Ascarabay,
C
N Romero,
Alfredo, Pablo, D Morales, F Ortuño, Valencia,
J
Ibarra, S Yauli, Rodríguez,
V Erazo, J Joffre,
Zapata
A Salavarria, R Barre, M Rosero,
Chico,
V
Sánchez,
J T
Armendáriz,
A
Martínez,
Quimí, O de la
Torre
V López, E Naula, A Jaime, D G Tomalá, A
Servicio
J Pacheco
Vergara,
S Gerkens, J García,
Parque
Reyes,
O
Arellano,
O H
Nacional
Ricaurte,
E Ricaurte
Galápagos
Saavedra,
E
González
F Rivera, V A Treasure, C ML Poisson, R P Martínez, R
Estación
L
P Pépolas,
C Andrade,
Toral,
J Martínez,
Científica
J
L Molina,
Peñaherrera,
S Moncayo, V Toral, Martínez,
Charles
A
L Delgado,
G Toti, N Clafflin, Molina,
Torres
Darwin
J
V Francisco, P Barrera, G Toti, Kramer,
I
Zárate,
B L Garske, D Peñaherrera,
F
Ruttenberg,
J Ruiz, J Delgado, Keith,
J
Delgado,
F F Nicolaides, R Nicolaides,
Sonnenholzner
Nicolaides,
M Pépolas
Altamirano,
P Kapohl
E Riddley, M
Asociación
Navarrete
de Guías
37
Anexo II. Sitios de monitoreo poblacional de pepinos de mar Stichopus fuscus de carácter participativo desde 1999 hasta el
año 2002.
1999
Española
Fernandina
Floreana
Isabela
San Cristóbal
Santa Cruz
Sitios censos poblacionales de pepinos de mar
ISLA
SITIO
1 E. de Punta Suárez
2 El Barranco
3 El Trompo
4 Isla Gardner (NE)
5 Islote Bahía Gardner
6 La Ventana
7 Manzanillo
8 Punta Cevallos
9 Punta Cevallos Sur
10 Punta Suárez
11 Barrancos de Mangle Sur
12 Barrancos entre C.Douglas y P.Espinoza
13 Punta Espinoza Norte (Bahía)
14 Punta Espinoza Sur (Punta)
15 Punta Mangle Norte
16 Punta Mangle Sur
17 Barranco
18 Barranco Negro
19 Botella Chica
20 Botella Grande
21 Frente Isla Gardener
22 Isla Gardner
23 La Encañada
24 La Montura
25 Las Cuevas
26 Los Barrancos
27 Luz del Día
28 Piedras Amarillas
29 Playa de los Perros
30 Punta Ayora
31 Punta Cormorant
32 Punta Sur
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
Bahía Elizabeth
Bahía Urbina/Poza de los Chinos
Caleta Black
Caleta Iguana
Caleta Tortuga
El Coral
El Muñeco
La Patrullera
Lobería Grande
Los Cañones
Piedra Blanca
Playa de los Perros
Playa Negra o Playa Tortuga Negra
Puerto Bravo
Punta Moreno
San Pedro
Bahía Sardina
Barranco de la Loberia
Caleta de la Tortuga
Cerro Mundo
Chorros de Agua Dulce
El Pescador
El Tuno
Las Negritas
Las Repisas
Los Espineros
Manglesito
Punta Pitt
San Francisco
Veinte Varas
Cerro Gallina
El Edén
Garrapatero
La Fé
La Torta
Las Palmas
* Sitios de monitoreo permanente.
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Zona
2.2
2.3
2.3
2.2
2.2
2.3
2.3
2.1
2.1
2.2
2.3
2.3
2.2
2.2
2.3
2.2
2.3
2.3
2.3
2.3
2.3
2.4
2.3
2.3
2.2
2.3
2.3
2.3
2.3
2.1
2.2
2.3
2.2
2.3
2.1
2.3
2.3
2.3
2.3
2.3
2.3
2.3
2.3
2.3
2.1
2.3
2.2
2.3
2.3
2.3
2.3
2.3
2.3
2.3
2.3
2.3
2.3
2.3
2.3
2.2
2.3
2.3
2.3
2.2
2.4
2.3
2.3
2.3
2000
Antes
Feb/Mar
Después
May/Jun
X
X
2001
Antes
Mar/Abr
Después
Ago
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Después
Nov
X
X
Antes
Mar
2002
Después
Ago
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Antes
Mar/Abr
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Documentos relacionados