Descargar - La Alianza Guatemala

Transcripción

Descargar - La Alianza Guatemala
Memoria de
Labores
2010-2015
Diseño e impresión:
3a. avenida 14-62, zona 1
PBX: (502) 2245-8888
www.serviprensa.com
Portada y diagramación: Nancy Sánchez
Revisión textos: Jaime Bran
Este libro fue impreso en diciembre de 2015.
La edición consta de 1,000 ejemplares en papel couche mate 80 gramos.
Memoria de labores 2010-2015
Contenido
Presentación ......................................................................5
Eje 3: Apoyo y seguimiento legal (En el nuevo plan
Contexto..............................................................................7
2016-2020, este eje se enmarca en acciones de
Carta verde........................................................................10
litigio estratégico) ............................................................42
Nuestra razón de ser.........................................................11
1.Protección..................................................................42
Perfiles de atención...........................................................12
2. Justicia penal.............................................................43
Metodología.......................................................................13
Eje 4: Incidencia................................................................47
Nuestros ejes de trabajo...................................................16
1. Redes, alianzas y coordinaciones............................47
Eje 1: Protección y abrigo.................................................16
2. Incidencia internacional............................................49
Psicología..................................................................18
3 Medios de comunicación...........................................50
Psiquiatría.................................................................20
Fortalecimiento institucional .............................................51
Otras actividades de sanación..................................20
Avanzando juntos..............................................................54
Atención médica........................................................20
Donaciones y colaboraciones de personas...................54
Educación Formal ....................................................22
Embajadas y organismos internacionales.....................55
Educación vocacional................................................25
Organizaciones..............................................................55
Guardería / estimulación oportuna............................26
Dependencias del Estado..............................................55
Desarrollo humano....................................................29
Empresas.......................................................................55
Trabajo social............................................................34
Tejiendo la red...................................................................56
Historia de Adela.......................................................36
Anexos..............................................................................57
Reintegración ...........................................................37
Información institucional................................................57
Eje 2: Prevención..............................................................39
Dictámenes de auditoría recientes 2014 y 2015...........58
3
Memoria de labores 2010-2015
Presentación
Abrimos nuestras puertas un inolvidable 10 de diciembre de 2010. Tres meses después, vimos llegar a la
primera niña a Asociación La Alianza (ALA). Alma era
el nombre de aquella pequeña de 13 años, y estaba
embarazada. Se quedó a vivir con nosotros casi tres
años y, penalmente, su caso terminó en una sentencia
condenatoria. Pero lo más importante, es que ella
aprendió, y nosotros con ella, que la dignidad no es un
concepto sino una forma de vivir.
Siempre pensamos que aquella niña nos había marcado con su nombre, casi a manera de profecía, para
darle sentido y contenido a nuestro trabajo. Desde
entonces, no hemos dejado de abrir nuestros brazos a
las más de 300 niñas, adolescentes y bebés que han
sido parte de esta increíble experiencia, en la que todas y todos hemos comprendido mejor los significados
profundos de conceptos como respeto, amor incondicional, dignidad y humanidad.
Hoy, cinco años después, ¿dónde estamos? Me atrevo a hablar en nombre propio, pero también en el de
las más de 50 personas que conforman el equipo de
ALA: estamos, tanto o más que al inicio, en el lugar
de la esperanza. Nos lo dicen los hechos de un diario
vivir compartido, luminoso, complejo y muchas veces
desafiante, pero siempre trascendental. Nos lo dicen
tantas vidas de niñas y adolescentes que practican la
dignidad más allá de nuestros muros, en sus comunidades, en sus familias, en ellas mismas.
Lo nuestro es mucho más que un trabajo. En un país
donde se sigue normalizando la violencia y el abandono en los cuerpos y las vidas de las niñas, niños y
adolescentes de manera sostenida, hemos visto resurgir del horror, una tras otra, las vidas de quienes nos
han sido confiadas. Nos queda claro que, si bien ellas
no tienen el poder de elegir de dónde vienen, sí tienen
la posibilidad de elegir a dónde van. En ese caminar
las acompañamos y nos acompañan. Y sabemos todos, por ejemplo, que en ALA no celebramos fiestas
de 15 años, pero sí los logros estudiantiles de todas
y cada una de ellas. Es una manera de romper con
la arraigada tradición del abandono y la ignorancia,
tan importante como llevar a la justicia a criminales o
atender su salud de manera integral.
El logro es de muchas personas. Detrás de cada esfuerzo y cada intención, hay un sólido equipo multidisciplinario de atención integral, que vela cada día porque los derechos humanos de las niñas, adolescentes
y bebés que llegan a ALA sean restituidos plenamente.
Profesionales que han decidido compartir su vida, su
conocimiento y su experiencia con los demás, para el
bienestar común. Junto a ese equipo han caminado,
durante estos cinco años, muchas personas, países,
organizaciones y grupos que han creído en lo que
hacemos, que han creído en los relatos de las niñas
y adolescentes y en sus posibilidades de vivir de otra
manera, que han creído en las ganas que tenemos
de construir una Guatemala distinta. A todas y todos
ellos, una inclinación de cabeza, nuestra promesa de
continuar con esta lucha, y nuestra eterna gratitud.
Esto sabe a madrugada, y vamos por varios años más,
porque hemos probado ya el sabor de la esperanza y
creemos en la vida.
Con el abrazo sostenido
Carolina Escobar Sarti
Directora Nacional
Asociación La Alianza
5
¿por qué la inversión directa en niñez y adolescencia
en Guatemala es la más baja de América Latina y
una de las más bajas del mundo?
Memoria de labores 2010-2015
Contexto
Hace poco más de un cuarto de siglo, dos enormes
muros se derrumbaban en el mundo: el Muro de
Berlín, que había simbolizado la división de un mundo
bipolar, y otro menos visible pero de dimensiones
oceánicas: aquel muro que había condenado históricamente a miles de niños, niñas y adolescentes, a lo
largo y ancho del planeta, a vivir más como objetos
de corrección, represión, abuso o exclusión, que como
sujetos de derechos.
Este muro cayó gracias a la fuerza de un instrumento
internacional, el primero jurídicamente vinculante
en el ámbito de la protección de los Derechos de la
Niñez. Esto significa que estableció una fuerza obligatoria para el conjunto de derechos que estipula. Este
instrumento terminó de derribar el muro que otros
instrumentos antes habían comenzado a derribar, y se
llamó: “Convención sobre los Derechos del Niño” (y
la Niña). Agrego a la niña sabiendo que niño se usó
entonces genéricamente para incluir a ambos, pero
es que cada palabra que se dice o se omite, tiene
un significado, y cada niña y niño tienen el derecho a
verse representados, sobre todo en este instrumento
que tiene especial dedicatoria para ellos.
Poco más de un cuarto de siglo después de haber sido
aprobada, ¿cómo se ha traducido este instrumento
internacional ratificado por el Estado de Guatemala,
en la vida de la niñez y adolescencia del país? En
teoría, hay que comenzar
diciendo que la Convención inició el largo camino
de la transformación de un
imaginario conservador,
autoritario, patriarcal y
adultocéntrico que medía
(mide)
y
disciplinaba
(disciplina) a sus NNA,
sin considerarlos sujetos
de derechos. Esto aún es
un horizonte inacabado y
continúa siendo una práctica extendida en nuestro
país, pero ya contamos
con normas y un lenguaje común para referirnos al
Sistema de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, y con instituciones para dar respuesta a
acciones basadas en un enfoque de Derechos. De
la Convención en 1989 y su ratificación en 1990, nos
encaminamos a la Ley de Protección Integral de la
Niñez y Adolescencia (Ley PINA), aprobada 13 años
después (2003).
En teoría, esto le dio, no sólo anchura a los compromisos adquiridos por el Estado guatemalteco con su
niñez y adolescencia, sino profundidad en términos de
un cambio radical de paradigma. A los NNA no sólo
había que corregirlos, tolerarlos, normarlos, abusarlos
o encerrarlos, sino respetarlos como humanos y garantizarles sus derechos. Y digo en teoría, porque mi
madre me recuerda siempre que del dicho al hecho,
hay mucho trecho.
De todo esto, queda en la memoria de Guatemala el
ejercicio de ciudadanía que se vivió alrededor de esta
intención: la sociedad civil organizada jugó un papel
fundamental para que la ratificación de la Convención
se convirtiera en una realidad. Y lo mismo sucedió
luego con la Ley PINA, entre otras. Esta Convención
le devolvió (al menos teóricamente) su condición de
humanidad a miles de NNA guatemaltecos y, por lo
tanto, es un instrumento de esperanza que sólo está
allí, esperando a que le demos vida. A partir de la
7
ratificación, el Estado de Guatemala se comprometió
a garantizar y a asegurar que se respetarían todos los
derechos que ésta establece para niños y niñas. Aquí
está el punto de inflexión del cual debemos hablar.
Fuimos uno de los primeros países en ratificar la
Convención, no con pocos esfuerzos y debates ciudadanos intensos de por medio en una sociedad tan
conservadora. Tenemos hoy instrumentos nacionales
e internacionales de primer mundo, algunos avances
y muchas instituciones para dar respuesta a los compromisos de Estado en este ámbito. Poco coordinadas
entre sí, pero las tenemos. Tenemos en papel un Sistema de protección a NA que nada tiene que envidiarle
a los de otros países, pero entonces ¿por qué la inversión directa en niñez y adolescencia en Guatemala es
la más baja de América Latina y una de las más bajas
del mundo (Q. 5.7 diarios –US$ 0.71– por niña, niño o
adolescente/ Unicef, nov. 2014)? ¿Por qué cada dos
horas en el Ministerio Público de Guatemala hay una
denuncia de violencia intrafamiliar o sexual contra una
niña o un niño? (cantidad que, según Unicef, ha de
multiplicarse por 5 debido al subregistro). ¿Por qué
cada día quedan embarazadas más de 200 niñas y
adolescentes, casi todas ellas producto de una violación (OSAR, 2014)? ¿Por qué seguimos siendo la
incubadora de tanta juventud inscrita en maras y otros
grupos del crimen organizado?
En la primera década del siglo XXI, el Estado de Guatemala comienza a dar pasos importantes, aunque
lentos e insuficientes, para responder a los compromisos adquiridos a favor de la niñez y la adolescencia.
Guatemala ha vivido en el
2015 una jornada inédita
contra la corrupción. ALA
también participó en ello de
distintas maneras
8
Comienzan también los albergues del Estado a recibir
cientos de niños, niñas y adolescentes en situación
de abandono y calle, sin contar con los recursos, el
enfoque o la capacidad técnica para ello. Las numerosas adopciones internacionales de niños y niñas,
reconocidas legalmente como una modalidad de trata
de personas, seguían dándose en un marco de corrupción e ilegalidad.
En este contexto, surge fuertemente una presión desde la sociedad civil para darle una respuesta de Estado
al tema de trata y tráfico de personas, especialmente
el de personas menores de edad. Y en la segunda mitad del 2009, es aprobada la Ley Contra la Violencia,
Explotación Sexual y Trata (LeyVET). Justo antes de
que Asociación La Alianza reabriera sus puertas luego
de un periodo de reconfiguración y transición.
Las preguntas que nos hicimos entonces fueron
muchas. En respuesta a ellas, decidimos tomar de la
Convención nuestro enfoque de Derechos Humanos;
de la Ley PINA nuestra intención de trabajar de manera integral por la niñez y adolescencia de todo el país,
no sólo por aquella que llegaría a ALA; y de la Ley VET
el tema de trata de personas. Pusimos en el centro
de nuestra estrategia a las niñas y adolescentes que
atenderíamos, y nos lanzamos al agua.
A partir de entonces, hemos visto la importancia de
mantener un claro horizonte institucional, pero trabajando también en coordinación con otras organizaciones o grupos de Sociedad Civil, así como con diversas
instancias de gobierno. Hemos atestiguado la creación
de una Fiscalía contra la Trata en el Ministerio Público; hemos seguido de cerca los avances, retrocesos,
logros, acomodos y reacomodos de una Secretaría
contra la Violencia, Explotación Sexual y Trata; hemos
Memoria de labores 2010-2015
acompañado los procesos de elaboración y diseño de
políticas y protocolos de atención, protección y repatriación a víctimas de trata y violencia sexual. Y hemos
integrado el tema de niñez y adolescencia migrante
a nuestra agenda institucional, con más fuerza desde
las masivas migraciones de niñez acompañada al norte. Finalmente, comenzamos a trabajar con grupos de
mujeres para tratar de introducir el tema de las “niñas”
en sus agendas estratégicas.
Guatemala ha vivido en el 2015 una jornada inédita
contra la corrupción. ALA también participó en ello de
distintas maneras, sobre todo posicionando el tema de
niñez y adolescencia en la mirada pública, y relacionándolo con la realidad de un Estado que condena su
esperanza tempranamente.
Ni los sucesivos gobiernos ni la sociedad, han hecho
suya la intención de velar por el cumplimiento de los
derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.
En este país no se ha sabido cuidar a la niñez y adolescencia desde el nacimiento; se han normalizado
por demasiado tiempo las violencias y violaciones, el
hambre y el abandono; y a una gran mayoría de ellas
y ellos los recibe un país poco o nada hospitalario. La
deuda histórica es enorme.
Urge despertar una conciencia ciudadana que ponga
en el centro a la niñez y adolescencia. Urgen los
presupuestos con enfoque de NA. Urgen instituciones
transparentes, fuertes y coordinadas. Urge una recaudación fiscal adecuada y bien enfocada a NA. Urgen
tantas cosas, porque la niñez es HOY. En el 2014, por
ejemplo, los diputados dijeron, al momento de discutir
el presupuesto, que si no se aprobaban los bonos para
el presupuesto 2015, la niñez estaría desatendida. De
todas maneras lo está y lo estará si no se entiende la
dimensión del problema y su trascendencia histórica.
Creemos en un pacto político en torno a la niñez, pero
en el marco de unas condiciones idóneas de transparencia y respuesta institucional. Cada gobierno ha
hecho un poco por aquí y otro poco por allá, acciones
dispersas en términos de la deuda real que el Estado
de Guatemala tiene hacia su niñez y adolescencia.
Queremos darle vida al espíritu de la Convención y
a su significado profundo de esperanza. Queremos
poner, como sociedad política y sociedad civil, a la niñez y adolescencia en el centro de nuestros sueños y
nuestras acciones. Los instrumentos normativos están
allí para hacerse vida o ser letra muerta. Depende de
nosotros.
9
Carta verde
Verde no es sólo el color que surge de la mezcla del
amarillo y el azul, los colores que, por cierto, identifican a Asociación La Alianza. Verde es el color de
la esperanza y de lo que cuidamos. Por ello, desde
que iniciamos este nuevo caminar, hemos decidido
que queremos adoptar simbólicamente el verde como
nuestro color.
Esperanza es el color que queremos transmitir a
nuestra niñez y adolescencia. A nuestras vidas llegan
niñas y adolescentes que, por diversas circunstancias,
han pasado por experiencias muy difíciles. Mañana
llegarán a nuestra puerta también niños y adolescentes desamparados y vulnerados en sus derechos más
esenciales. Para todas ellas y todos ellos tenemos
ahora y tendremos siempre un lugar en La Alianza.
En medio de tanta violencia, queremos que sepan que
en el mundo hay personas que creen en ellas y ellos.
Queremos que sepan que tenemos una profunda ilusión de dar nuestra energía, nuestro tiempo y lo que
somos, para generar espacios de paz, de armonía y
de respeto en esta comunidad humana que ha tomado
forma.
Verde es el color de lo que cuidamos, y eso significa
que nos cuidamos a nosotros mismos y nosotras mismas, a las demás personas, y a la naturaleza que nos
rodea, incluidos todos los seres vivos, las plantas y
lo que está en nuestro entorno. Por ello, ser verde va
más allá de no tirar basura o de tener un bonito jardín;
ser verde es una forma de vivir que lleva implícitos los
principios de la dignidad, cuidar y respetar.
No hacer a las demás personas lo que no quisiera que
me hicieran a mí, es el principio más verde de todos.
No tratar mal al ser humano que está próximo a mí, no
hacerle daño a animal alguno, reciclar la basura, cultivar
los alimentos que ingerimos, usar sólo el agua y la luz
que necesitamos, comenzar a producir menos desperdicios, conservar limpios nuestros espacios, dialogar y
respetar las opiniones de las demás personas, todo esto
y mucho más, forma parte de nuestra intención verde.
Verde es el color de la paz que soñamos y queremos
vivir. A futuro, deseamos también contar con luz solar
en nuestras residencias, y promover el uso racional
del agua y de la energía, entre muchas cosas más.
Anhelamos contagiar de este espíritu verde a las
comunidades cercanas a nosotros y a
muchas más personas. Pero el sueño
apenas comienza a hacerse realidad
y precisa de muchas manos y muchas
voluntades trabajando juntas.
Esperamos tener, cada día, el privilegio de seguir aprendiendo de nuestras
niñas, niños y adolescentes. Esta
carta verde es nuestro pequeño manifiesto y la expresión del pacto que
queremos hacer entre todas y todos
nosotros y los seres humanos que la
vida nos ha confiado.
10
Memoria de labores 2010-2015
Nuestra razón de ser
Servir y proteger a la niñez y adolescencia desamparadas, haciendo con las niñas, niños y
adolescentes un pacto de confianza, respeto absoluto y amor incondicional. Nuestro compromiso es crear oportunidades excepcionales para su desarrollo personal y su bienestar,
con el fin de que puedan alcanzar su más alto potencial y ser plenos sujetos de derecho.
Esperamos tener, cada día, el privilegio
de seguir aprendiendo de nuestras
niñas, niños y adolescentes.
11
Perfiles de atención
Todas las niñas, los niños y las adolescentes (NNA)
que atendemos, pueden ingresar a La Alianza si son
referidas/os por un juzgado o instancia de protección de
menores de edad; por voluntad propia, cuando llegan
directamente a las instalaciones de la residencia y luego
de ser presentadas/os a la Procuraduría General de la
Nación.
Cuando iniciamos nuestro trabajo en el 2010, los
índices de violencia sexual contra las niñas y adolescentes (NA) se incrementaban dramáticamente, por lo
que decidimos que el perfil de atención serían ellas,
las víctimas de violencia sexual y trata de personas en
cualquiera de sus modalidades.
La realidad nos hizo ampliar el perfil, pues muchas NA
que habían sido violadas llegaban embarazadas; sus
bebés empezaron a nacer en ALA y otros/as venían
12
recién nacidos/as. Posteriormente, fue evidente que
cuando una adolescente sufría violencia en el seno de
su familia, sus hermanas menores corrían el mismo
riesgo, por lo que también comenzamos a recibirlas.
En algunos casos, las NA que recibimos y atendemos
se encuentran –además– en situación de discapacidad, por lo que La Alianza se ve en la obligación de
protegerlas. Aunque este perfil no es la especialidad de
ALA, decidimos buscar apoyos con otras instituciones
que sí tienen experiencia y conocimiento al respecto,
y hemos logrado brindarles la mejor atención posible.
Las instituciones con las que hemos coordinado esta
atención son: Instituto Neurológico de Guatemala “Rodolfo Robles”, Centro de Rehabilitación Integral (CRI)
y la Fundación de Centros para el Desarrollo de Niños
Especiales (FUNCEPEDE).
Memoria de labores 2010-2015
De manera que la atención integral que brindamos
está dirigida, actualmente, a niñas y adolescentes de
0 a 18 años de edad, vulneradas en sus derechos,
víctimas de agresión sexual, violación y trata de personas en todas las modalidades que define la Ley, o
en riesgo de serlo.
Perfiles de Atención
Niñas y niños de 0-5 años, hijos(as) de las
madres adolescentes.
Niñas de 6-12 años, hermanas de
adolescentes abrigadas, en riesgo de ser
víctimas.
Adolescentes (mujeres) de 13 a 18 años,
víctimas directas de la violencia sexual y trata
de personas.
Adolescentes madres de 13 a 18 años, víctimas
directas de violación sexual y trata de personas.
Jóvenes huéspedes y en transición de 18 a 20
años, sin recurso idóneo al cual reintegrarse.
Hombres jóvenes que hayan sufrido violencia
sexual y/o trata de personas, a quienes
atendemos de manera ambulatoria.
Familiares cercanas/os a niños, niñas y
adolescentes (NNA), en procesos educativos, y
psicológicos cuando son víctimas de violencia y
lo solicitan, pues la Ley PINA les considera
víctimas.
Metodología
Desde que Asociación La Alianza abrió sus puertas,
integró en su metodología de atención elementos
de la metodología de Covenant House International
(CHI), aplicada en todas las Casas Alianza de la región (Nicaragua, Honduras y México), pero también
realizó las adaptaciones necesarias de acuerdo a
nuestro contexto particular. Habiendo definido perfiles
de atención como los descritos antes, aún continuó
realizando trabajo con niñez y adolescencia de la
calle, en el ámbito educativo y de forma ambulatoria,
en diversos sitios de la ciudad de Guatemala y An-
tigua Guatemala, hasta aproximadamente mediados
del 2012, cuando decidió centrar sus esfuerzos en
la protección y atención de NNA víctimas de trata y
violencia sexual.
Así, la metodología aplicada por ALA integra elementos de la metodología de CHI, organización de
la cual La Alianza es parte, pero también integra los
lineamientos del Consejo Nacional de Adopciones
(CNA), de Guatemala, ambos basados en estándares
de atención nacionales e internacionales, que permiten la definición de los programas que se ejecutan y
son avalados por el CNA mediante la certificación de
nuestra organización (Resolución No. CNA-DG-epdan-007-2012, del 28/06/2012) como centro apto para
brindar protección a NNA. Esta aplicación combinada
ha redundado en logros importantes en la evolución
integral de las niñas y adolescentes y la restitución de
sus derechos.
El cumplimiento de los lineamientos que exige la
atención integral a NNA, demanda la creatividad, el
profesionalismo y la dedicación de cada profesional
responsable de aplicarlos, lo que se traduce en el
diario vivir residencial, educativo e institucional y
de abordaje a las niñas y adolescentes abrigadas,
privilegiando para cada caso un tratamiento idóneo,
en coincidencia con el interés superior de NNA. Así
mismo, procuramos estar a la vanguardia en cuanto a
nuevas propuestas que surjan para mejorar las prácticas institucionales.
Los lineamientos aplicados durante los cinco años de
trabajo en la atención a NNA pueden sintetizarse en:
atención integral (material, física, psicológica, emocional) con enfoque de derechos humanos, durante 24
horas al día; respeto y amor incondicional; búsqueda
de su desarrollo emocional y cognitivo; búsqueda de
la reunificación familiar y/o desarrollo para la vida
independiente; transformación de NNA en sujetas de
derechos y actoras de su propia vida.
La metodología aplicada busca restituir los derechos
vulnerados de NNA conforme a un Plan de Vida y a
un diario vivir que desarrolla sus potencialidades de
acuerdo a su perfil, necesidades y procesos penales,
cuando los hay. La misma ha sido desarrollada en tres
niveles que van indicando su evolución.
13
Nivel 1:
Integración
Propicia un ambiente de confianza, empatía y seguridad
que permite un proceso de abordaje para el diagnóstico, la adaptación y la integración de NNA al programa
residencial. Tiene como objetivo promover la confianza
y estabilidad personal, así como la comprensión del
proceso y la convivencia con respeto entre pares y con
el equipo de trabajo.
Nivel 2:
Reconocimiento
Se centra la atención en el proceso educativo-formativo, para promover y fomentar el análisis y la reflexión
sobre las problemáticas identificadas, sosteniendo un
14
ambiente de empatía y seguridad que favorezca el autoconocimiento, la autoaceptación, la autoafirmación
y el crecimiento integral, así como la motivación para
el cambio que permita el equilibrio emocional a través
de la corresponsabilidad en el grupo. Aquí se produce,
muy especialmente, la aceptación de acompañamiento del equipo en su proceso y la reincorporación
gradual de las NA a actividades externas.
Nivel 3:
Fortalecimiento
Facilita y promueve el fortalecimiento y consolidación
para el desarrollo del proyecto de vida de cada NA, en
base a metas y objetivos claros, y la autonomía para
su reintegración a la vida familiar, comunitaria, laboral,
social, así como a la vida independiente. Para esto últi-
Memoria de labores 2010-2015
mo estamos desarrollando, desde el 2014, un proyecto
piloto que consiste en que las NA que cumplen 18 años
de edad y no cuentan con un recurso familiar idóneo,
vayan a vivir a una casa de transición en la que reciben
el apoyo de ALA durante un año para el fortalecimiento
de su autonomía y su vida independiente.
Para cada nivel hay una serie de indicadores que
permiten determinar la evolución de las NA. A medida
que las NA van subiendo de nivel, se reconoce su
promoción en un acto importante para ellas. Si bien la
reintegración está en el horizonte de todo el proceso,
es fundamentalmente en el tercer nivel en el que los
esfuerzos se dirigen mayoritariamente a ello.
Para definir lo anterior, contamos con un equipo multidisciplinario integrado por psicólogas, trabajadoras sociales,
procuradores/as, abogados/as, médicas, psicólogas,
psiquiatras, educadoras residenciales, educadoras/es
de aula integral y de estimulación temprana, cocineras,
pilotos, y un equipo administrativo que trabaja en función
de las NA.
Cada NA cuenta con un expediente que recoge todo
su proceso, todas las atenciones, avances, y dificultades vividos por ellas. Es un récord que “habla por
sí solo”. Este sistema de registro fue auditado en el
2014 por el Consejo Nacional de Adopciones con
resultados positivos, debido a que son expedientes
muy completos, ordenados y de fácil consulta para las
personas autorizadas.
Aprendimos durante estos años, que cuando se trabaja con vidas humanas, como lo hacemos, la flexibilidad tiene que ser una característica fundamental de
quienes aplican la metodología, y toman decisiones,
porque la vida de cada niña o adolescente es distinta,
y cada una toma sus decisiones de acuerdo con sus
referentes y sus anhelos. Mientras unas demandan
justicia, otras no quieren que se nombre al agresor
porque es su familiar; mientras unas piden volver a
su casa familiar, otras se preparan para ir a la vida
independiente, sin sus parientes.
Procuramos estar a la
vanguardia en cuanto a
nuevas propuestas que surjan
para mejorar las prácticas
institucionales.
15
Nuestros ejes de trabajo
Para alcanzar nuestros objetivos desarrollamos cuatro
ejes de trabajo, que son los siguientes:
Protección y
Abrigo
Incidencia
Enfoque
de
Derechos
Humanos
Prevención
Apoyo y
seguimiento
Legal
Eje 1: Protección y abrigo
De acuerdo con la metodología explicada y sus lineamientos, durante los cinco años transcurridos hemos
brindado atención integral a 305 NA con base en el
plan de vida de cada una, que hemos tratado sea
una expresión de su libertad. Se les ha brindado lo
16
necesario para el diario vivir (alimento, vestido, limpieza, recreación, espacios de espiritualidad según la
preferencia de cada niña o adolescente (NA), deporte,
arte, cultura, manualidades, etc.). Se les ha facilitado
educación formal reconocida por el Ministerio de Educación, y educación vocacional para que aprendan
algún oficio que les permita generar ingresos cuando
se hayan reintegrado.
Se ha propiciado, facilitado y acompañado el proceso
de reintegración de las NA, apoyando también a las
familias en el proceso. Para esto se han realizado visitas domiciliares, y contamos con una Escuela Familiar
que, además de ofrecer formación en determinados
temas ha favorecido, no sin dificultades, el establecimiento o restablecimiento de los vínculos afectivos y
de comunicación entre las familias y las NA.
Asimismo, han recibido atención psicosocial y atención médica general interna y especializada externa,
incluyendo atención pediátrica y estimulación oportuna para los bebés de las madres adolescentes. Las
NA han recibido atención psicológica y psiquiátrica
cuando lo requirieron; y desde el área de trabajo social
se ha atendido la relación de NA con sus familias y
comunidades, para una reintegración más exitosa.
Memoria de labores 2010-2015
Niñas atendidas del 1 de marzo
2011 al 30 de octubre 2015
Nacionalidad
Año
Ingresos
Egresos
297
2011
42
13
Hondureña
2
2012
86
59
Nicaragüense
3
2013
27
33
Salvadoreña
3
2014
71
63
2015
79
75
305
243
Guatemalteca
Total
305
Grupos Culturales
predominantes*
Grupos Culturales
Predominantes
26%
74%
Maya
ALA les ha ofrecido a las NA el servicio de procuración
legal. Ha realizado los trámites legales para que todas
las NA y sus bebés cuenten con documentos de identidad para “hacerlas existir en este país”, pues muchas/
os de ellas/ellos no los poseen cuando ingresan a la
residencia. Asimismo, se les ha dado apoyo en las
audiencias legales de protección en los juzgados y
tribunales de niñez y adolescencia, a fin de que las y
los jueces tomaran las mejores decisiones en función
del interés superior de las NA y sus bebés. En estas
audiencias participan también las psicólogas, quienes aportan su punto de vista sobre los procesos de
recuperación emocional de las NA; las trabajadoras
sociales aportan los resultados de la investigación
social que realizan para establecer si las condiciones
existentes permiten que sean reintegradas bajo el
cuidado y protección de un recurso idóneo.
Mestiza
*En La Alianza han residido y residen muchas NA de departamentos
de población predominantemente maya, en el occidente del país,
como Sololá y Chimaltenango, por ejemplo. Sin embargo, las NA
no siempre saben cuál es su pertenencia étnica, por lo que nos
hemos basado en criterios como uso de traje indígena o el idioma
que habla su familia. Asimismo, hemos usado la categoría mestiza y
no ladina por reivindicación de la organización, pero tampoco es una
autodefinición de las NA. Creemos que ellas podrán autodefinirse
cuando tengan más edad y/o hayan comprendido más o mejor todo
lo relacionado con estas identidades. De modo que la gráfica es
una tentativa de contar con un dato, que más adelante podremos
precisar.
Edad
Edad de
de Ingreso
Ingreso
8%
1%1%1% 5%
11 años
8%
12 años
13 años
14 años
18%
16%
15 años
16 años
17 años
18 años
19 años
20%
22%
17
Psicología
La atención psicológica a las 60 NA que
tenemos en promedio de manera permanente en la residencia, es clave para su
recuperación, así como para perfilar y
lograr sus planes de vida.
Desde los años 2011 y 2012, hemos contado con dos psicólogas que han brindado terapias a las niñas y adolescentes
residentes en forma personalizada y en
terapia grupal.. Psicología acompaña
a las NA en crisis, brindando atención
individual para el abordaje de los eventos
traumáticos, así como acompañamiento
durante los encuentros grupales que se realizan
diariamente, por la mañana y por la noche. También
dan atención a madres y padres de familia u otros
familiares cuando lo solicitan, y orientación y acompañamiento a la educadora encargada de los bebés.
En el 2012 introdujimos otro tipo de terapias alternativas, proporcionadas por colaboradoras temporales,
bajo el control y coordinación del equipo de psicología:
arte terapia, láser puntura, biodanza, medicina natural,
flores de Bach. Y fueron realizados talleres específicos
sobre asertividad, autoestima, intereses vocacionales,
hábitos de estudios.
Durante el primer trimestre de 2014, solamente se
empleó el arte terapia como refuerzo a las terapéuticas tradicionales, pues las colaboradoras que apoyaban con otro tipo de terapias ya no pudieron seguir
haciéndolo. Sin embargo, en el 2015, se mantienen
los florales de Bach, tai chi, yoga y reiki, siempre con
apoyo de colaboradoras externas.
De finales del año 2014 y durante el 2015, el área de
Psicología ha pasado por un proceso de renovación,
desde el personal profesional a cargo del acompañamiento terapéutico, hasta la implementación de
herramientas y recursos que respondan de manera
más eficaz a los procesos de las NA. Esto demanda
permanentes adecuaciones, flexibilidades e innovaciones, entre las cuales contamos las siguientes:
18
1. Terapia asistida con caballos: es una herramienta terapéutica para la prevención de la
disfunción y/o el mantenimiento o mejoramiento
de la función o calidad de vida, demostrada científicamente. Este trabajo ha sido posible, desde
este 2015, gracias a la alianza que establecimos
con la organización Dos Corazones, que generosamente nos brinda ese apoyo. Las NA que más
lo necesitan, tienen la oportunidad de vivenciar un
proceso terapéutico que involucra la interrelación
con los caballos y con las personas expertas en
este tipo de terapia. Antes de iniciar esta modalidad terapéutica con NA, todo el personal de ALA
participó directamente en dos jornadas terapéuticas, en el 2015, a fin de conocerla y entenderla.
Dos miembros de dirección recibieron, asimismo,
una capacitación vivencial en México, de la mano
de Casa Alianza de aquel país.
2. Formación Psicojurídica: es un proceso que
pretende responder de manera más integral a las
necesidades particulares de atención que se generan en las personas víctimas de cualquier violación a sus derechos y que parte de la premisa que:
“Comprendiendo lo que pasa, puedo comprender
mejor lo que me pasa”. Dicho enfoque permite
a la persona convertirse en agente activo en el
proceso de búsqueda de justicia y resarcimiento
de daños.
Memoria de labores 2010-2015
3. Espacio terapéutico para jóvenes madres:
las jóvenes madres o en estado de gestación
presentan, por lo general, problemas psicológicos
debido a su corta edad, a las circunstancias de su
embarazo o maternidad y a la falta de referentes
familiares que puedan darles soporte. En este
sentido se ha desarrollado un espacio terapéutico
que pueda atender y potenciar a cada una en su
ser individual y a partir de un yo fortalecido establecer un vínculo más saludable con sus hijas/
os, vínculo que puede no responder al estereotipo
materno de nuestra sociedad, pero que, desde
una relación honesta, cercana o distante, hace
posible reducir el sufrimiento tanto de las mujeres
como de sus hijos/as.
4. Aplicación de pruebas psicométricas: Recientemente empezamos a implementar el uso de
pruebas psicométricas con las niñas y adolescentes, como coadyuvante para realizar un adecuado
diagnóstico psicológico y aumentar con esto la
probabilidad de éxito de cualquier tratamiento o
intervención.
“Comprendiendo lo que pasa, puedo
comprender mejor lo que me pasa”.
19
Psiquiatría
El servicio de psiquiatría forma parte del Programa
Residencial. Se inició en el 2012 (el año anterior se
brindó con consultas a especialistas externos) y ha
sido prestado por tres Psiquiatras en distintos momentos. Trabaja en coordinación con el área de psicología.
Su finalidad es la evaluación y seguimiento de casos
puntuales cuando se considera necesario, valorando
simultáneamente factores biológicos, psicológicos
y sociales, tanto en el origen y manifestación de
síntomas psicopatológicos, como en el abordaje diagnóstico y terapéutico de quienes los padecen. El tratamiento ha sido abordado desde la psicoeducación,
psicoterapia de apoyo y la prescripción farmacológica
en los pocos casos que lo ameritaron. La psiquiatra
también refiere a NA que lo necesitan para la realización de pruebas psicométricas y estudios especiales,
y ha proporcionado informes de casos específicos
para ser presentados en audiencias. Los principales
motivos de consulta han sido conductas agresivas,
hipotímicas (ánimo particularmente disminuido),
ideaciones suicidas y alteraciones en los patrones de
sueño. De las 305 NA atendidas en La Alianza, 76 han
recibido atención psiquiátrica, y solo en una ocasión,
en el 2015, fue necesario el internamiento temporal en
hospital psiquiátrico.
Cuadro resumen de atenciones de salud mental
(psicología y psiquiatría)
Año
Atenciones
individuales de
psicología
Terapias
grupales de
psicología
Atenciones de
psiquiatría
2011
177
15
N/A
2012
301
4
185
2013
462
25
181
2014
750
67
61
2015
655
40
87
Total
2,345
151
514
Otras actividades de sanación
Las NA participan, además, en actividades de sanación con una profesional de origen
maya, que, al mismo tiempo que les ayuda a recuperar su salud emocional, las
fortalece en su identidad personal, étnica y como parte de una sociedad multicultural.
Atención médica
La clínica de atención empezó a funcionar en junio
del 2011, contando con una médica, que cambió en
el 2014, y una enfermera profesional. La atención médica es integral. Abarca cuatro aspectos: prevención,
atención de enfermedades o accidentes, rehabilitación y educación. Ha habido pocas variaciones a
lo largo de los años, y se han referido a mejoras en los
métodos y ordenamientos en el sistema de funcionamiento.
20
1. Prevención en salud
Hemos realizado acciones como: dos jornadas anuales de fumigación; aplicación del cuadro de vacunas a
todas y todos los/as bebés, niñas/os y adolescentes.
En el 2015 también se vacunó contra el tétanos a
todo el personal, con el apoyo del Centro de Salud
de La Comunidad, que donó las vacunas. Asimismo,
fueron realizadas cuatro fumigaciones anuales para
evitar infecciones secundarias por vectores; realizamos desparasitación de todas las NA desde que son
evaluadas a su ingreso; revisión de cabezas y piel
para evitar epidemias por ectoparásitos como ácaros,
piojos, pulgas, con aplicación de antiácaros en las cabañas, colchones, sillones y todo aquello que pueda
ser contaminado en la residencia.
Memoria de labores 2010-2015
2. Atención de enfermedades o accidentes
ALA cuenta con un consultorio médico atendido por
doctora y enfermera. La primera brinda consultas a las
NA una vez a la semana, y la segunda aplica todas sus
instrucciones y atiende emergencias menores durante
la semana en horas hábiles. Esta última administra los
medicamentos y tratamientos recetados por la doctora, la psiquiatra y el neurólogo y deja instrucciones
precisas para que las educadoras del turno nocturno y
de fin de semana lo hagan con las NA que los requieren, llenando una hoja de control para el efecto. Cada
cabaña en la que viven las NA cuenta con un botiquín
que es equipado periódicamente. Cuando hay emergencias, como partos, dolores agudos, u otras que
lo ameriten, las NA son llevadas a un hospital, generalmente el Roosevelt, o al Hospital pediátrico Juan
Pablo, si se trata de niños o niñas. Con este último
establecimos un convenio en el que se nos hace un
50% de descuento en todas las consultas.
A cada niña o adolescente que ingresó, a sus hijos e
hijas si llegaron con ellas, se le realiza una evaluación
médica general, incluyendo exámenes completos de
laboratorio, a fin de identificar infecciones o patologías que requirieran tratamientos, los cuales fueron
administrados cuando fue necesario. Si las NA lo
requieren, son llevadas a consultas con especialistas:
odontología, oftalmología, ortopedia, cardiología,
neurología, psiquiatría, cirugía general, infectología
y dermatología. Todas han recibido los tratamientos
prescritos.
Las NA que llegan embarazadas obtienen atención prenatal, les son realizados los ultrasonidos y laboratorios
pertinentes, y les son administrados sus suplementos
prenatales. Para la atención del parto, las NA son llevadas a hospitales nacionales, especialmente al Roosevelt, donde ya se tiene un acuerdo para la atención
de estos casos. En este hospital aún no hemos logrado
que el personal de ALA pueda acompañar a las NA en
la sala de parto o cesárea, para brindar un servicio con
calidez a las adolescentes. Esto se ha hecho hasta que
son egresadas del centro, cuando la enfermera de ALA
las acompaña y apoya, dándoles después la atención
postparto y el seguimiento de tratamientos que hayan
sido prescritos en el hospital.
Finalmente, todos/as los/as bebés son evaluados y
se mantiene el control sistemático de su crecimiento y
desarrollo, así como actualizado su carnet de vacunación, y se les da los tratamientos pertinentes. Cuando
es necesario, también son llevados al especialista. A
todas/os les son administradas vitaminas y minerales
21
en polvo durante su estancia en la guardería, y se
mantiene vigilancia y control sobre las condiciones
físicas y de higiene de ese lugar. La atención médica
brindada incluye la elaboración de informes médicos
solicitados por los juzgados que llevan los casos de
protección de las niñas y adolescentes.
3. Rehabilitación
En los casos en que es necesario porque las NA
presentan afecciones crónicas, se les apoya en tratamientos de rehabilitación, como aplicación de plantillas para atender dolores de rodillas o de pie y malas
posturas; compra de lentes; aprendizaje de sistema
Braille y uso de bastón en el caso de una adolescente
con discapacidad visual.
4. Educación en salud
Desde el ingreso de la primera adolescente a La Alianza, a inicios del 2011, todas han recibido educación
sobre diversas temáticas que les ayudan en su salud:
hábitos de higiene personal (cuerpo, manos, boca) y
en general de todo su entorno. Las NA aprenden y
adquieren el hábito de mantener ordenado y limpio
su espacio en la residencia. Todos estos hábitos son
inculcados diariamente por las educadoras que están
a cargo de su diario vivir.
A partir de noviembre del 2014 y hasta la fecha, el
equipo de salud y las educadoras facilitan para las
NA charlas y talleres, con metodologías participativas,
sobre temas de salud, como: Importancia de la salud,
lavado de manos como estrategia para reducir infecciones intestinales, respiratorias y dermatológicas; nutrición y ejercicio; limpieza; pubertad y adolescencia;
embarazo en adolescentes; atención del parto; salud
sexual y reproductiva y planificación familiar.
Educación formal
Para ALA, la restitución a las NA del derecho a la
educación es clave para que avancen en su desarrollo
personal y social, para que puedan forjar su vida presente y futura, ejercer y defender todos sus derechos y
su libertad y construirse como seres productivos para
sí y para la sociedad. Por ello, el esfuerzo educativo
se inició en el 2012, tomó forma más estructurada a
lo largo de ese año, y se ha ido desarrollando hasta
la fecha, en la medida que hemos ido aprendiendo
a hacerlo atendiendo a las dinámicas que marca la
realidad de las NA.
La mayoría de las NA que han ingresado a ALA lo han
hecho con muy bajo nivel educativo para su edad, y
en muchas ocasiones en situación de analfabetismo.
Algunas han contado con documentos que acrediten
los estudios realizados y otras no; o sus familiares se
negaban a entregarlos para, según su criterio, forzar
el regreso de la NA a su hogar.
Por otra parte, algunas NA que ingresaron se encontraban en situación de vulnerabilidad, pues al haber
sido víctimas de trata y/o violencia sexual, corrían
22
Memoria de labores 2010-2015
peligro si salían de la residencia para ir a estudiar a un
centro educativo, por lo que las y los jueces no permitían que lo hicieran. Ello impedía que todas pudieran
ejercer su derecho a estudiar.
De manera que ALA tuvo que hacer acopio de su creatividad para encontrar la manera de ofrecerles a las NA
la oportunidad de estudiar durante su recuperación.
Fue así como en febrero del 2012 fue creada un Aula
Integral Multigrado, programa interno de educación
que ofrece a todas las residentes seguir sus estudios,
o iniciarlos, adaptando las clases, que se imparten
directamente en la residencia, al nivel educativo
de cada una. Después de haber hecho una prueba
diagnóstica educativa para establecer el nivel educativo que le correspondía a cada niña y adolescente,
éstas fueron incorporadas a alguno de los procesos
de integración o reintegración educativa. Las NA que
eran analfabetas, que aún tenían limitaciones en su
aprendizaje, para relacionarse socialmente o que por
razones de seguridad no podían salir, fueron incluidas
en un proceso de lectoescritura en el aula durante 4
horas diarias, para las primeras, o de seguimiento de
estudios para las últimas, en horario escolar (de 8:00
am a 13:00 pm). El objetivo fue colocarlas a todas en
una condición apropiada para que pudieran integrarse
al sistema educativo nacional en el 2013.
Las niñas que ya tenían condiciones para continuar
sus estudios en el sistema educativo nacional fueron
inscritas en el Instituto de Educación a Distancia
(ISEA) para el nivel primario. Y a medida que se fue
consolidando el Aula Integral, se fueron integrando
adolescentes que iniciaron estudios de nivel básico,
en el plan a distancia de un centro educativo privado.
El Aula Integral fue un soporte para estas niñas, pues
contaron con la tutoría de una maestra para desarrollar las actividades y tareas escolares, así como para
aclarar dudas.
A partir del 2013, siendo evidente el crecimiento de las
NA en el programa de tutorías, buscamos y obtuvimos
el aval del Ministerio de Educación a través del Programa de Educación Extraescolar, y la educación a
distancia para adultos/as, pues por la edad que tienen
las NA no son recibidas en cualquier centro educativo.
Algunas NA que sí llenaron los requisitos y podían y
pueden salir de la residencia, fueron inscritas en distintos centros educativos en los niveles alfabetización,
23
A partir del año 2014 también se introdujeron las
clases de inglés, computación, música y educación
física. Las tres primeras se venían facilitando desde
el 2011 pero como parte de la educación vocacional
y con el apoyo de colaboradores/as ad honorem.
Hoy son parte del esfuerzo estructurado del programa educativo.
primaria, secundaria y bachillerato. Las que aún no
pueden entrar a la primaria son alfabetizadas en el
Aula Integral.
En el Aula Integral estudian actualmente las NA que
aún no tienen sus documentos de estudios y se les
están gestionando, las que no pueden salir por razones de seguridad, las que ingresaron en un momento
del año en que ya no podían inscribirse en ningún
centro educativo y podrán hacerlo al iniciar el nuevo
ciclo escolar. Estas últimas en calidad de oyentes. El
resto, las que están en modalidades de educación
para adultos/as y a distancia, reciben tutorías de las
maestras y maestros. Las que estudian fuera y deben
realizar tareas o trabajos asignados por sus maestras/
os también reciben asesoría y apoyo en el Aula.
En el Aula integral se perfila la formación educativa
como un hablar del futuro, de pasado y presente, de
experiencia y profesionalidad, de iniciativas y de estrategias para alcanzar el éxito en cada niña y adolescente. Lejos de ser algo estático y rígido, la educación
dentro del Aula se ha convertido en una actividad viva,
actual y dinámica; adaptable a necesidades concretas
y específicas porque se basa en aportar conocimientos, habilidades y estrategias de acción ante los retos
que presentan las niñas y adolescentes.
El Aula Integral es atendida por un equipo docente
entusiasta, dinámico, creativo, y con voluntad, que
tiene como objetivo el alcance de la educación formal,
a través de programas específicos dirigidos a cada
etapa y nivel de educación, ofreciendo propuestas que
se adapten a cada necesidad con las niñas y adolescentes, en estrecha relación con el diario vivir, donde
se busca el seguimiento del plan de vida.
24
En el 2015, se ha implementado la enseñanza con
tecnología avanzada a través de la utilización de
Tabletas en los cursos específicos de matemáticas
y computación; se ha contado con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes, quienes imparten clases
de educación física a las NA; se imparten clases del
programa “Artes muy Especiales”, del mismo Ministerio, las cuales han contribuido a fortalecer la atención
de las niñas en clases, el desarrollo de otras habilidades motoras, de coordinación, les propicia relajación y
mejora de las relaciones interpersonales.
ALA inició, en el 2013, pero consolidó en los siguientes
dos años, la educación con pertinencia cultural. Tanto
el personal como las niñas aprendieron a valorar las
diferencias culturales y étnicas como una riqueza que
debía aprovecharse mediante el fomento a la cultura
de cada cual y el respeto a las distintas manifestaciones culturales. Con el apoyo de Diakonia Suecia
hemos impulsado actividades que han permitido a las
NA avanzar en la comprensión de las causas de la
violencia que han sufrido, y que se traslapan con otras
formas de discriminación social. Lo importante de esto
es que este enfoque forma parte ya de los contenidos
y metodologías de trabajo de ALA.
Memoria de labores 2010-2015
En julio del 2015, el Ministerio de Educación realizó una
verificación de los componentes de nuestro proyecto
educativo, habiéndolo aprobado muy positivamente.
Externo
Interno
Externo
Interno
Externo
2015
Interno
2014
Externo
2013
Interno
2012
Externo
2011
Interno
Grado/
Modalidad
Educativa
Estimulación
Oportuna en
Guardería
0
0
19
1
19
1
21
2
22
4
Alfabetización
0
0
0
0
5
0
6
0
2
0
Primaria
0
6
0
14
16
6
17
5
24
6
Secundaria
0
0
0
4
10
7
4
3
12
5
Diversificado
0
0
0
1
0
2
1
4
1
4
Educación
Especial
0
0
0
0
0
4
0
5
0
8
0
6
19
20
50
20
49
19
61
27
Total
En el año 2011 aún no contábamos con Aula Integral,
por lo que hubo 31 NNA que no pudieron estudiar. Lo
hicieron sólo las que podían asistir a un centro educativo externo por haber ingresado en un momento del
ciclo escolar en que aún podían inscribirse, contaban
con documentos de estudio y/o porque las condiciones
de seguridad de su caso lo permitían.
Educación vocacional
La educación vocacional permite a las niñas y adolescentes conocer y desarrollar sus destrezas y habilidades; aprender un oficio que se ajuste a sus necesidades, intereses y posibilidades, y desempeñarlo para
generar satisfacciones personales e ingresos para sobrevivir y desenvolverse en la vida.
En la práctica han comprendido que
esos aprendizajes constituyen herramientas que les pueden ayudar
a vivir de manera independiente, a
trabajar por su seguridad alimentaria, a tener mayores posibilidades
de acceso al mercado laboral. Y
en el proceso aprendieron, entre
otras cosas, a valorar el trabajo,
cuidar el medioambiente, resolver
problemas.
La educación vocacional es parte de la metodología de
La Alianza, enmarcada en la restitución de derechos
y en los intereses de las NA atendidas dentro de los
programas residenciales, expresados en su plan de
vida. En ocasiones, por su edad o estado emocional,
las NA no logran tener esa claridad, pero a medida
que van conociendo y practicando posibilidades, van
interesándose y decidiendo lo que quieren aprender.
Es una posibilidad mientras avanzan en sus procesos
educativos y formativos y pueden optar a mejores empleos o fuentes de ingresos; el sentido es que ganen
independencia y autonomía.
La educación vocacional se inició en el 2011 en forma
no estructurada con el apoyo de colaboradores y colaboradoras externas en forma gratuita y la participación
de todas las NA. Aunque los apoyos voluntarios se
mantienen, en el 2012 recibimos un apoyo puntual
25
pacitación y Productividad (INTECAP); JUNKABAL con
capacitaciones en cocina, panadería, bisutería, cultora
de belleza y otros; WAKAMI, que brinda capacitación e
inclusión laboral en bisutería; Universidad del ISTMO,
con el curso de corte y confección atendido por estudiantes en una temporalidad de 4 años; y la empresa
TELLUS, con la que ALA firmó un convenio mediante
el cual una adolescente estudia con ellos inglés, recibiendo un pago mensual que constituye un crédito que
devolverá a la empresa al ser contratada.
para este proyecto y pudimos contratar por tiempo
parcial, algunos días a la semana, a profesionales
para algunas actividades: agricultura (siembra de
legumbres, plantas ornamentales y medicinales);
corte y confección (elaboración de 25 prendas y objetos diversos); e inglés (vocabulario básico, primeras
oraciones y diálogos cortos). Personal de ALA facilitó
talleres de computación con la implementación del
laboratorio de cómputo (uso básico de la computadora
como herramienta de aprendizaje, trabajo y recreación); cocina/panadería (pan dulce y desabrido); y arte
(pintura al óleo).
A partir del año 2013 y hasta la fecha, la educación
vocacional se desarrolla a partir de una combinación de
talleres internos, a veces contratados y la mayoría de
las ocasiones con colaboraciones externas e internas
gratuitas, y facilitación de cursos formales en centros
de enseñanza establecidos. En la primera modalidad
continúan haciendo pan, costura, agricultura (en 2014),
manualidades (pintura en barro y madera) y bisutería.
En la segunda modalidad, las NA que cumplen los
requisitos establecidos por los centros de enseñanza,
fundamentalmente en torno al nivel educativo, reciben
cursos formales de belleza, corte de cabello, cocina
nacional e internacional, bisutería y costura, y estudios
de enfermería. Para ello, el equipo de Trabajo Social ha
realizado las gestiones necesarias con las siguientes
instituciones: Centros Municipales de Capacitación y
Formación Humana (CEMUCAF), administración de la
Municipalidad de Villa Nueva; Instituto Técnico de Ca26
No interrumpimos procesos. Muchas niñas que se
han reintegrado a sus familias continúan recibiendo el
apoyo de ALA para su educación formal y vocacional,
por al menos dos años, mientras ellas se estabilizan
fuera y logran encontrar alguna fuente de ingresos. A
esto nos referiremos más adelante en el apartado de
reintegración.
Guardería / estimulación oportuna
Las hijas e hijos de las adolescentes residentes en
ALA, también son consideradas legalmente víctimas,
pues viven las consecuencias, tanto físicas como emocionales del hecho cometido en los cuerpos y vidas de
sus madres. Ellas hacen esfuerzos para cuidarlos, con
el apoyo del equipo de ALA, pero no sólo no están
preparadas para ello, sino que en muchas ocasiones
no quieren hacerlo porque en realidad, ellas están aún
para ser cuidadas. En general no saben cómo hacerlo,
amén de que se trata de embarazos no deseados y
maternidades impuestas.
Memoria de labores 2010-2015
Durante 2011 y parte del 2012 se trató, en efecto, de
una simple guardería, que permitía a las NA hacer sus
actividades, entre ellas, estudiar medio día, mientras
la niñera cuidaba y jugaba con las y los niños/as y
bebés. Las NA madres llegaban al medio día para
hacerse cargo del almuerzo de sus pequeñas/os.
A partir de la primera mitad del 2012 y durante el 2013,
el equipo de Psicología fue incorporando actividades
de estimulación temprana para motivar el desarrollo
de las bebés, pues se constataba que estaban atrasados en ese sentido respecto al resto de niños/as
de su edad. Se inició así un proceso de aprendizaje
por parte de la niñera, quien bajo supervisión de una
psicóloga se empezó a hacer cargo de esta iniciativa.
Fue en ese año cuando la primera niña que cumplió
5 años de edad fue inscrita en una guardería externa,
pues si bien La Alianza hace todo lo posible por proporcionarles lo mejor, tiene conciencia de que la vida
en un hogar no es siempre lo mejor para las niñas y
adolescentes. En el 2015 son 4 las/os niñas/os que
van a centros de ese tipo, porque ya sobrepasaron los
3 años de edad.
En el 2014 se inició un proyecto más estructurado, con
el apoyo de una psicóloga colaboradora, para brindarles estimulación oportuna a las niñas y los niños de 0
a 3 años de edad, para ayudarles a crecer sanas/os
La Alianza hace todo lo posible
por proporcionarles lo mejor, tiene
conciencia de que la vida en un
hogar no es siempre lo mejor
para las niñas y adolescentes.
y desarrollar habilidades y destrezas para la vida, y a
sus madres a aprender a cuidarlos adecuadamente.
El proyecto incluyó el equipamiento adecuado del
espacio, lo que está por terminarse, incluso con la
construcción de una guardería y lo que hemos dado
en llamar “el gimnasio de bebés”, que es el espacio
para la estimulación.
La niñera, por otro lado, es la persona que actualmente está a cargo de cuidar a las y los bebés en la guardería todos los días durante las mañanas, mientras las
madres asisten a estudiar, van a audiencias legales,
y durante las tardes si tienen que realizar alguna otra
actividad que les dificulta cuidar a sus hijas/os. Ella
ha sido capacitada durante dos años, y lo continúa
haciendo por cuenta propia y con apoyo de ALA, para
27
recreativas; favorece la curiosidad y observación para
conocer e interpretar el mundo que le rodea; favorece
el apego entre la madre y el bebé; en algunos casos,
ayuda en la detección de trastornos de aprendizaje.
Con la asistencia de los bebés a guardería, se desarrollaron las destrezas de las/los bebés, mismas que
constituyen indicadores del desarrollo, los cuales no se
observan en los bebés cuando ingresan al programa
residencial con sus madres, ya que no han recibido
la estimulación necesaria. Los indicadores del desarrollo que la mayoría de los niños evidencian según
su edad, en áreas como el juego, el aprendizaje, el
habla, la conducta y la movilidad (como gatear, caminar o saltar), fueron evaluados periódicamente por la
Educadora de estimulación oportuna. Ha habido una
mejoría evidente.
brindar la estimulación oportuna, realizar masajes y
reiki a bebés y preparar florales, y les brinda asesoría
a las madres adolescentes para que también puedan
hacerlo. Hoy ya no es la niñera, sino educadora de
estimulación oportuna, siempre bajo la orientación y
supervisión del equipo de Psicología.
El equipo de Psicología forma parte del Equipo de
Salud Integral, conformado también por los equipos
de Trabajo Social, Abogacía y Salud. Psicología está
a cargo de la estimulación oportuna porque es éste
el que atiende la salud psicológica y emocional de
las niñas y adolescentes madres de las y los bebés,
quienes viven una maternidad compleja. El vínculo
con sus madres, que se refuerza en la estimulación
oportuna realizada por ellas, es importante dentro del
mismo proceso terapéutico de esas madres niñas y
adolescentes, quienes en esos procesos con sus hijas/os expresan sus frustraciones, enojos, etc.
La estimulación oportuna ayuda a desarrollar y potenciar las funciones cerebrales de los bebés en los planos intelectual, psicomotriz y afectivo con sus madres,
mediante juegos y ejercicios repetitivos; promueve
las condiciones fisiológicas, educativas, sociales y
28
Asistir a guardería ayuda a mejorar las relaciones
afectivas madre e hijo; cada madre adolescente lleva
control de una agenda en donde se anotan observaciones por parte de la estimuladora. Las y los bebés
deben llegar a la guardería con puntualidad y limpieza.
Una vez a la semana, la educadora estimuladora trabaja el taller de masajes, en el cual la madre participa
junto a su bebé, con lo que se ha promovido el estrechamiento de los lazos afectivos entre ambos.
Se observó que mientras los bebés son atendidos
en guardería, las adolescentes madres disminuyeron
su nivel de estrés y poca tolerancia al participar en
actividades educativas, pues tuvieron tiempo para sí
mismas y sus propias actividades, sabiendo que sus
hijas/os están bien cuidadas/os. Los fines de semana
las madres y sus niños tienen actividades en conjunto,
tales como: lectura de cuentos, cantos, masajes para
bebés y juegos varios de estimulación y aprendizaje,
entre otros.
El Programa es permanente porque las NA entran a
ALA y permanecen un promedio de dos años; luego
son reintegradas a sus familias o a la vida independiente, y el espacio que dejan en la residencia es
ocupado por otras que ingresan, manteniéndose un
promedio de 60 niñas diariamente, entre ellas aproximadamente entre 8 y 12 bebés. Son cifras que en
algún momento fluctúan pero se estabilizan una vez
se llena el cupo.
Memoria de labores 2010-2015
Desarrollo humano
La estancia de las NA en La Alianza es temporal; oscila –en promedio– entre los tres
meses y 3 años, aunque algunas llevan y estarán más tiempo por falta de un recurso
idóneo para reintegrarse. ALA, desde su enfoque integral de derechos humanos, les
brinda todo lo que puede para su desarrollo y aprendizaje, y entre todo esto, aprenden
que el mundo es más que lo que han vivido, que hay otras formas más dignas y felices
de estar en él.
En este apartado hemos incluido diferentes ámbitos del trabajo que ha sido realizado
para aumentar y mejorar el desarrollo humano de las NA. Los presentamos en forma
separada para efectos de ordenamiento y precisión, con la conciencia de que todos se
complementan y están orientados por un mismo objetivo.
1. Arte
ALA cuenta con un educador, Licenciado en Arte,
quien, contando con el apoyo de las educadoras y los
educadores del Aula Integral, les ha enseñado a las
niñas a trabajar en diferentes artes: pintura al óleo,
muralismo con pintura y con tapitas; origami, monkiri.
Por su parte, la artista estadounidense, Ellen Colcord,
les ha enseñado otras técnicas, como la del collage.
tas internamente, y en una ocasión, en el 2013, en la
Procuraduría de Derechos Humanos. En el 2014, fueron
plasmadas en tarjetas postales, las cuales sirven para
ofrecer a las y los visitantes, y para recaudar algunos
fondos para las mismas NA. Todos los trabajos hechos
por las NA han sido expuestos en siete ocasiones, cinco
de ellas dentro de la sede de La Alianza.
En el 2011, las NA restauraron el primer mural que se
encuentra aún en la sede de ALA, y realizaron otro más.
Luego, aprendieron a realizar pinturas en acuarela, con
la técnica splash y al óleo; estas últimas fueron expues-
Ese mismo 2013, tanto en el Aula Integral como
durante la escuela de vacaciones, aprendieron a
elaborar muñecas de papel higiénico, y en el 2015
hicieron un mural colectivo, con el apoyo de miembros
29
de Durga Tree, delegación de Estados Unidos que
trabajó con ellas durante su visita. Durante los años
que se reportan, las NA han participado en tres concursos de dibujo, externos a ALA, relacionados con la
trata de personas y su sueños. Asimismo, han bailado
en sarabandas y actuado en tres obras de teatro
producidas en ALA, la última, Alas de Libertad, aún
presentándose en varios eventos.
A partir del 2014, las NA han sido parte del programa
“Artes muy Especiales”, del Ministerio de Cultura y
Deportes, el cual ha asignado a un/a especialista que
asiste una vez por semana a realizar actividades como
danzas contemporáneas, dinámicas de grupo, trabajo
en equipo, manualidades, entre otras actividades integradoras, con el objetivo de fortalecer las diferentes
potencialidades de las niñas.
30
Memoria de labores 2010-2015
2. Cultura
A partir de un concepto amplio de cultura,
ALA ha promovido el desarrollo cognitivo,
identitario, emocional y espiritual de las
niñas y adolescentes, también mediante
su acceso a diversos espacios culturales
e históricos, algunas veces con visitas
guiadas y otras con la instrucción de las
y los maestros del Aula Integral, quienes
siempre las han acompañado en esos
recorridos.
Las NA han visitado diversos museos:
de numismática, de Historia, de la Universidad de
San Carlos, de Armas de San José de Buena Vista;
visitaron los murales de la Universidad de San Carlos,
del Banco de Guatemala, del Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social (IGSS), de la Municipalidad de
Guatemala, Museo Miraflores; han asistido a las exposiciones Juannio, al teatro Miguel Ángel Asturias, al
Mapa en Relieve del Hipódromo del Norte; han disfrutado del cine, de presentaciones de teatro, danza, patinaje sobre hielo; han ido a conocer el nacimiento de
los hermanos de San José de Betancourt, la Feria de
Jocotenango, y se han divertido con las “batucadas”
que grupos de jóvenes zanqueros les han presentado
en la residencia,.
Desde el 2013 hasta la fecha, las NA han visitado
diferentes centros ceremoniales y ciudades mayas,
así como distintos departamentos del país, entre
ellos: Takalik Abaj, Iximché, Kaminal Juyú, Ciudad
de Quetzaltenango, Teculután, Zacapa; Amatitlán,
Escuintla, Puerto de San José y Retalhuleu. Han sido
actividades enmarcadas en el objetivo de aumentar su
desarrollo cultural, como parte del proceso educativo,
en la modalidad extra aula.
3. Música
Durante los años 2013 a 2015 hemos desarrollado un
proyecto musical. El primer año el profesor trabajó con
ellas ad honorem y luego tuvimos la oportunidad de
contratarlo. Ahora él imparte la clase de música a las
NA dos veces a la semana, y organiza con ellas eventos musicales durante los cuales es posible observar
los avances de las NA.
ALA, desde su enfoque integral de
derechos humanos, les brinda todo
lo que puede para su desarrollo y
aprendizaje.
31
la oportunidad de practicar música y beneficiarse en
diversos aspectos, así como de desarrollar su creatividad humana y su autoestima. Ellas pueden, cuanto
sea posible con la música, disfrutar de su existencia.
4. Deporte
Según sus preferencias, las NA han iniciado el
aprendizaje y desarrollado habilidades musicales,
tocando instrumentos como: teclado, guitarra, batería,
flauta, instrumentos de percusión y pandereta, y han
conformado un coro. En varias ocasiones, han hecho
presentaciones musicales para delegaciones que han
visitado La Alianza, tanto de Guatemala como de otros
países, y han animado los eventos internos que hemos
realizado, así como los actos de clausura de los ciclos
escolares, y la presentación de nuestra memoria de
labores en 2013. En una ocasión, en marzo del 2015,
hasta tocaron y jugaron con música, con el grupo “The
Eli Yamin Jazz Quartet”, que vino a visitarnos y a presentarnos su música a instancias de la Embajada de
Estados Unidos.
La dinámica de la atención integral a las NA no ha
hecho posible formar una banda o algo parecido, pues
cuando las o los jueces ordenan la reintegración de
las NA, éstas se van de ALA, quedando desintegrados los grupos. Eso es así en todos los procesos que
desarrollamos; no es un problema sino una característica de ellos. Pero las NA, el tiempo que estén, tienen
Las actividades deportivas en la adolescencia son de
suma importancia para la formación física, mental,
emocional y social de las NA. El deporte no sólo es
útil para el desarrollo del organismo de las NA, sino
para prevenir enfermedades, para la adopción de una
estructura y la formación del carácter; para ser solidarias y valorar la importancia de contar con las y los
demás, desarrollando su sociabilidad; para aprender
a seguir las reglas y por la trascendencia de respetar
a los rivales.
En función de lo anterior, en ALA se ha promovido el
deporte desde que abrió sus puertas. Cada año se
han practicado como parte del contenido educativo, y
como actividades recreativas. Para ello hemos contado con un educador del Aula Integral, quien realiza las
actividades con ellas y las estimula a seguir. Al finalizar
el ciclo escolar, las NA son evaluadas por su participación en actividades grupales: tablas gimnásticas, que
son grupales, y una maratón anual, de 7 kilómetros,
alrededor del lago de Amatitlán. Pero también han
practicado natación, atletismo, basquetbol y futbol.
A lo largo de los años han sido promovidos encuentros
deportivos internos de futbol, atletismo y basquetbol,
entre las niñas y adolescentes y entre ellas y el personal de ALA, pero también con niñas y adolescentes de
otras zonas de la ciudad, en el Estadio Municipal de
Bárcenas, Villa Nueva.
En el 2013 se conformó un equipo de futbol
y realizaron varios encuentros con el equipo
femenino de la fábrica AVON. Este equipo se
desintegró porque las NA fueron reintegradas,
pero actualmente está siendo conformada la
32
Memoria de labores 2010-2015
selección de La Alianza, que ya está entrenando y
pronto estará mejor equipada, podrá tener acceso
a canchas y empezar a jugar con otras agrupaciones. Para estos entrenamientos contamos con
el apoyo, este 2015, del Ministerio de Cultura y
Deportes.
Los deportes han sido practicados dentro de La
Alianza, y desde el 2014, en el Instituto Nacional
de la Juventud (INAJU), donde han tenido acceso
a piscinas para nadar y espacio para hacer ejercicios aeróbicos.
Este 2015, las NA en situación de discapacidad,
han tenido muchos logros en su desarrollo. En junio,
las adolescentes que asisten al Instituto Neurológico
de Guatemala, participaron, acompañadas por dos
maestros de ALA, en la carrera “Corre con el Corazón”,
a beneficio de dicha institución. El 11 de septiembre
se realizó una carrera de personas en situación de
discapacidad cerebral. Participaron 95 corredoras/es
en 19 categorías. Cinco adolescentes de La Alianza,
con diferentes niveles de discapacidad, participaron
en la carrera de 100 metros planos y una en la de 400
metros planos. Las NA obtuvieron: 3 medallas de oro,
una de bronce y un cuarto lugar en los 100 metros, y
una de plata en los 400 metros.
En abril de este año, una adolescente de 16 años, con
una discapacidad intelectual moderada, que asiste
al Instituto Neurológico de Guatemala, obtuvo el tercer lugar, medalla de bronce, en la carrera llamada
“Juegos nacionales para personas con discapacidad”,
categoría 400 metros planos, en la cual participaron
19 delegaciones con 650 corredores/as.
5. Recreación
Parte del desarrollo de las NA es la recreación. En
esta línea han tenido oportunidad de realizar muchas
actividades, con el acompañamiento de sus educadores/as y el resto del personal.
Durante los cinco años de existencia de ALA, las NA
han ido a cines, teatros, a la playa, a las instalaciones del Instituto de Recreación de los Trabajadores
(IRTRA); han ido al Zoológico La Aurora, al Museo
del Niño y a muchos otros sitios que resulta largo
enumerar.
El 8 de marzo del 2015, en celebración del Día Internacional de la Mujer, escalaron el volcán de Pacaya en
compañía de Andrea Cardona, alpinista guatemalteca,
única mujer en América Central que ha alcanzado la
cima del Everest. Las NA fueron todas, estimuladas
por Andrea, a ejercitarse para aprender a buscar y
luchar por su propio Everest.
Todas las actividades extra-aula que han realizado
y que se reportan aquí en el numeral de educación,
son también actividades recreativas que han podido
realizar las niñas y adolescentes residentes en ALA.
33
6. Espiritualidad
Las NA residentes de ALA, han tenido la oportunidad
de practicar su religión según sus creencias, y las que
no quieren, también pueden no hacerlo. La idea es
ofrecerles el espacio si lo necesitan, respetando siempre la diversidad religiosa.
En la residencia, las NA cuentan, desde que se abrió
ALA, con un espacio que denominamos “Cuarto del
silencio”, al cual pueden acudir a reflexionar, orar,
estar solas con sus pensamientos. Es un lugar para
católicas, evangélicas, o quienes practican la espiritualidad maya. ALA, por su parte, promueve y recibe
la visita de diversas personas y grupos que quieren
apoyar espiritualmente a las NA que lo aceptan. Hemos recibido visitas de sacerdotes y hermanas de la
Iglesia Católica, pastores evangélicos, miembros de la
Iglesia de los Santos de los Últimos Días, Aj’qij mayas
que han hecho ceremonias, y un grupo ecuménico.
Las NA que lo han deseado, han visitado distintas iglesias o templos, según su práctica religiosa. Por otra
parte, la espiritualidad es enriquecida todos los días
mediante el fomento de valores, pero de forma sistemática, cada viernes durante los dos últimos años,
han sido realizadas campañas de valores humanos,
como el respeto, la solidaridad, la integridad humana
en general, y en algunas ocasiones con participación
de las NA y el personal de La Alianza. Se busca con
ello promover el bienestar con sentido para todas.
Trabajo social
El equipo de trabajo social (TS) interviene en el proceso de protección desde la recepción de las niñas y
adolescentes, hasta brindarles el acompañamiento en su reintegración, generalmente durante dos años,
si lo requieren. Tiene a su cargo los siguientes procesos:
1. Dar ingreso a las niñas, adolescentes y madres
adolescentes en el horario de atención, o en su
defecto la educadora o persona del equipo que se
encuentre en ese momento. Durante el ingreso,
esta área orienta a las NA sobre su proceso y
atención dentro del programa residencial, proce-
diendo a llenar la ficha preliminar de ingreso que
contiene información de utilidad para el inicio de la
investigación y el acompañamiento.
2. Realiza la entrevista social que permite contar con
datos relevantes para el contacto familiar si lo hay,
para la investigación social integrada a la inves-
tigación sobre el seguimiento educativo, trámite
de papelería o bien traslado hacia otro estableci34
miento escolar dependiendo de la modalidad y el
tiempo del ciclo escolar en que se encuentre.
3. Para el desarrollo de los procesos educativos
de las NA, TS establece y mantiene las coordinaciones necesarias con los centros de estudios,
asistiendo incluso a las reuniones convocadas
para padres y madres de familia. Cuando ha sido
necesario, ha buscado nuevas instituciones para
asegurar la educación de las NA, incluyendo centros especializados para las NA en situación de
discapacidad.
4. Realiza las visitas domiciliarias, que permiten ampliar la información y perfilar el fortalecimiento de vínculos materno filiales, así
Memoria de labores 2010-2015
como perfilar el recurso familiar idóneo que les
permita a las niñas y adolescentes, madres
adolescentes y sus hijos/as contar con una reintegración familiar adecuada. Son necesarias varias
visitas de este tipo para fortalecer las redes de
apoyo familiares y sociales, y contar con conocimientos amplios sobre el contexto que rodea a las
niñas y adolescentes, tomando en cuenta que son
nuestro objetivo principal.
5. Desarrolla la Escuela Familiar, que es un apoyo
que brinda La Alianza para capacitar a padres y
madres de familia, familias ampliadas y sustitutas,
impartiendo talleres que les permitan adquirir
herramientas que luego pueden poner en práctica
para el bienestar de los núcleos familiares, porque
van dirigidos a quienes desean ayudar a las niñas,
adolescentes y madres adolescentes, perfilándose como recurso familiar idóneo.
6. Anteriormente no se contaba con la escuela para
madres adolescentes, pero ésta se implementó
en el 2015, pues ellas también se encuentran en
la necesidad de visualizar una interacción activa
y fortalecimiento de lazos materno filiales entre
madre e hijo/a, por la misma problemática que se
encuentran atravesando, ya que en su mayoría se
califica como una maternidad impuesta.
7. A lo largo de los años, el área de TS ha ido mejorando y perfeccionando sus sistemas de registro
y control, así como asegurando, junto al resto del
equipo de La Alianza, el trato con calidad y calidez
a todas las NA que ingresan a la residencia. En
torno al primer aspecto, este 2015 fue ampliada el
área de expedientes, lo cual contribuyó a tenerlos
a la vista; se implementó un libro para llevar un
orden de entradas y salidas de expedientes, esto
es con el fin de monitorear la ubicación y el buen
uso de los mismos; se implementó un sistema
de archivo, según colores; y se logró que todos
los expedientes estén actualizados y registrados
digitalmente en el sistema digital ETO. En noviembre del 2014, dos Procuradores de la Unidad de
Control y Autorización de Hogar de Protección
Privados y Organismos lnternacionales del Consejo Nacional de Adopciones, realizaron en La
Alianza una auditoría de los expedientes de 58
niñas, niños y adolescentes, sin que hayan tenido
ninguna observación negativa que hacer sobre su
contenido, estado y ordenamiento.
Al área de Trabajo Social corresponde la facilitación y
el acompañamiento de los procesos de reintegración
de las NA. Sin embargo, nos hemos referido a estos
por aparte, bajo el título Reintegración, para explicar
mejor cada proceso.
Población atendida
NA en residencia (activas)
63
NA egresadas (inactivas)
242
Total
305
Fuente: Elaboración propia. Trayectoria 5 años ALA.
35
Historia de Adela
Adela es una adolescente de 15 años que ingresó a La Alianza proveniente de Sololá. Cuando vino apa-
rentaba ser una persona que había vivido encerrada por mucho tiempo pues no emitía palabra alguna, no
levantaba su mirada, lloraba silenciosamente y reaccionaba con temor y desconfianza cada vez que alguna
persona intentaba acercarse a ella.
El día que ingresó no pudo hablar de lo que le había pasado ni responder a ninguna pregunta que se le
hiciera. Fue al día siguiente cuando logró contar que había sido sustraída de su casa con lujo de fuerza
por agentes de la PNC, expresaba con miedo que no sabía por qué estaba aquí, pedía ver a su familia y
mostraba dificultad para entender lo que se le decía pues no dominaba del todo el idioma español pues su
idioma materno es indígena. El estar en un lugar desconocido, con gente desconocida, la hacía sentirse
atemorizada y, sumado a todo lo anterior, Adela recibió la noticia en ALA de que estaba embarazada.
A Adela le tomó algunos meses adaptarse a su nueva vida en ALA, lloraba casi a diario, no sonreía, su piel
estaba palidecida y eran pocas las palabras que compartía durante las citas en Psicología.
Después de tres meses de estar en ALA, nació su hijo y a partir de entonces, Adela volvió a sonreír, empezó
a volverse más sociable, compartía un poco más con sus compañeras y parecía como si su alma se hubiera
conectado nuevamente con su cuerpo. Sin embargo, seguía sin poder mencionar nada de la violación sexual
de la que había sido víctima; el tema aún le generaba mucha angustia.
Cuando su proceso psicoterapéutico tenía ya cinco meses de evolución, Adela pudo finalmente hacer mención del abuso. Espontáneamente empezó a verbalizarlo y a contar lo que le había ocurrido, sin embargo no
pudo hacer mención de quién había sido el agresor y, en su lugar, inventó una historia con otros personajes
que hacían que su experiencia y su recuerdo fuera menos doloroso. El miedo, la vergüenza y la culpa aún
se apoderaban de ella.
Dos meses después de haber dado su primer relato, Adela recibió una noticia que la dejó desconcertada:
su hijo era hijo de su papá. Una prueba de ADN lo confirmaba y ella no lo aceptaba. Aún con los resultados
en mano, seguía recurriendo a la negación como una manera de protegerse y sobrevivir a tan traumática
experiencia. Adela defendía a su progenitor como tratando de convencerse a sí misma de que esto no le
estaba pasando, que esa persona en la que tanto confiaba, no la había defraudado.
El tiempo pasó y fue hasta 11 meses después de estar en ALA cuando Adela finalmente encontró el valor y
el coraje suficiente para quitarse de encima el terrible secreto que la estaba consumiendo: su progenitor la
había violentado en repetidas ocasiones y su hijo, era producto de ello.
A pesar de saber que podía arriesgarse a ser rechazada y estigmatizada por su familia, Adela tomó la
decisión de denunciar y enfrentó las declaraciones e interrogatorios que vinieron después de la revelación
del abuso con una fuerza que sobrepasaba los límites. Al finalizar una de estas declaraciones, Adela, con
una enorme sonrisa en el rostro, expresó lo feliz y libre que se sentía al haber podido hablar. Finalmente
había podido romper el silencio.
Hoy Adela vive ya con su familia, volvió a su casa, a su comunidad, a “sus montañas” que tanto mencionaba.
El agresor se encuentra ya privado de libertad y enfrentando el proceso penal que corresponde.
36
Memoria de labores 2010-2015
Reintegración
Si bien toda la atención integral y todo el trabajo que las niñas y adolescentes hacen desde que ingresan a
ALA está dirigido a que recuperen sus vidas, conozcan sus derechos y tengan la capacidad de defenderlos,
desde Reintegración se desarrollan acciones dirigidas específicamente a ello. Por supuesto, en coordinación
con el resto de equipos. Así, los equipos de Reintegración y Trabajo Social coordinan todo lo relacionado con
educación, tanto formal como vocacional.
Cuando se habla de reintegración familiar nos referimos al proceso que permite a la NA reintegrarse a un núcleo
familiar idóneo, o a una vida independiente, que le permita continuar con su plan de vida.
Asociación La Alianza cuenta con un programa de reintegración familiar dirigido a las niñas y adolescentes
que no tienen recursos, principalmente económicos,
para cubrir el seguimiento integral de sus procesos,
plasmado de acuerdo a los intereses de las adolescentes en el plan de vida. Por ello se realiza el seguimiento de la investigación social para determinar
el apoyo que se necesita, coadyuvando a la familia
responsable con el seguimiento mencionado.
Hasta el momento prevalece el seguimiento educativo
formal en el programa de reintegración, porque la
mayoría de las niñas y adolescentes desean cursar
como mínimo la educación primaria, o en algunos casos aprender a leer y escribir porque ingresan a ALA
sin haber sido matriculadas en los centros educativos.
Sin embargo, existen adolescentes que mantienen el
deseo de tener capacitación técnica simultáneamente,
lo que les permite ampliar conocimientos y adquirir
habilidades para generar ingresos.
El acompañamiento y apoyo de La Alianza a las NA
reintegradas, tanto en su educación formal como vocacional tiene una duración de dos años, durante los
cuales se les evalúa, monitorea, se les hacen llamadas
telefónicas, visitas domiciliares, revisión de sus notas
educativas y seguimiento familiar, para estar al tanto
de sus procesos y evolución. Las problemáticas que
atraviesan las NA dejan secuelas también en las familias, por lo que ALA les brinda apoyo con la escuela
familiar, tanto a madres adolescentes como a familias
que se responsabilizan y perfilan como recurso familiar idóneo. A esto hicimos referencia anteriormente.
Dentro de la reintegración familiar hemos definido las
siguientes modalidades:
Con acompañamiento: se continúa orientando
socialmente a la NA, cubriendo sus gastos en educación (inscripciones, mensualidades, uniformes, útiles
escolares, transporte (pasajes), de todo lo cual las trabajadoras sociales llevan un control y monitoreo. Para
la continuidad de la educación es necesario presentar
resultados aprobados e interés en el proceso.
Sin acompañamiento: la familia asume la responsabilidad integral y la NA expresa voluntad del seguimiento del plan de vida.
Reintegración con éxito: la familia asume la responsabilidad del cuidado y protección integral de la NA,
quien se reintegra a un espacio seguro, en el cual le
da continuidad a su vida de acuerdo a su contexto.
Reintegración sin éxito: la familia decide recibir a la
NA pero no cumple con las reglas y existen ambivalencias para el cuidado, teniendo como consecuencia un
reingreso a ALA o a otro hogar. Algunas NA que han
sido institucionalizadas nuevamente han solicitado al
Juez ser trasladadas a La Alianza, por lo que han sido
reingresadas a nuestra residencia.
Abandono de proceso: estando dentro de la residencia la NA decide buscar una salida, porque ninguna
ingresa por su consentimiento. Por ello, a pesar del
apoyo integral que se les brinda, deciden “escapar” y
abandonar el proceso de protección y abrigo.
37
Seguimiento actual: después de la reintegración de
acuerdo a una evaluación socioeconómica, se les brinda seguimiento de acuerdo a sus necesidades (aquí y
ahora), evaluando una temporalidad de seguimiento
(2 años) a través de los resultados alcanzados. En
ocasiones se cierran los casos porque se ha concluido
el seguimiento.
Observaciones: Existen reintegraciones familiares
en las que La Alianza realiza la investigación social
y verifica que no es el recurso familiar idóneo. Sin
embargo, la Procuraduría General de la Nación emite
dictamen favorable y además el juez/la jueza que lleva
el caso la reintegra, lo cual implica muy posiblemente
una reintegración familiar no exitosa.
Un resumen cuantitativo de los procesos de reintegración y la cantidad de NA que se encuentran en cada
uno actualmente, es el siguiente:
Con acompañamiento
121
Sin acompañamiento
113
Reintegración con éxito
198
Reintegración sin éxito
36
Abandono de proceso
15
Reintegración familiar y reingreso a ALA
10
Seguimiento actual
43
Seguimiento concluido
84
Reintegración familiar
Seguimiento
concluido
14%
Con
acompañamiento:
19%
Seguimiento actual
7%
Reintegración
familiar y
reingreso a Abandono
ALA
de proceso
2%
2%
Sin
acompañamiento
18%
Reintegración
sin éxito
6%
Reintegración con
éxito
32%
Casa de Transición
A finales del 2014 se inició con un proyecto piloto
denominado “Casa de Transición”, que surge de la
necesidad de atender a las adolescentes y madres
adolescentes que han cumplido su mayoría de edad
(18 años), y no cuentan con recurso familiar idóneo por
diferentes razones: no hay recurso familiar idóneo; la
familia no puede apoyarlas porque el agresor se encuentra aún dentro del núcleo familiar; los padres ya
fallecieron, u otros. Estas NA reciben, en este proyecto,
los apoyos y herramientas pertinentes para fortalecer
su autonomía e independencia, para desenvolverse
individual y socialmente.
La Casa de Transición es una vivienda segura, monitoreada durante 24 horas por una monitora de ALA, quien
asiste y acompaña a las jóvenes en ese proceso. A pesar de ser adultas, viven apegadas a reglas y normas, y
son evaluadas permanentemente. La permanencia en
ella es de un año, por lo que ALA las apoya en la búsqueda de empleo para que puedan independizarse al
finalizar ese periodo, sin por ello quitarles la responsabilidad de buscarlo, elaborar su hoja de vida, o tramitar
los documentos que generalmente son requeridos, el
cuidado de su presentación personal, la participación
38
en entrevistas laborales, entre otras. Para todo ello son
preparadas previamente.
Hay algunos criterios para que una NA pueda ir a vivir a
la Casa de Transición. Los dos básicos son: que hayan
cumplido la mayoría de edad y haber pasado por los
tres niveles metodológicos del programa residencial.
En enero de 2015 cuatro adolescentes iniciaron una
nueva etapa en “Casa de Transición”; han contado con
lo necesario para vivir dignamente; siguen los lineamientos de un diario vivir; han asistido a sus centros
educativos y capacitaciones técnicas; algunas cuentan
con un empleo. Se desempeñan de acuerdo a sus
necesidades e intereses, sin dejar de lado las normas
de la casa, como lo hace cualquier adolescente en su
hogar.
Las jóvenes de “Casa de Transición” han manifestado
que el proyecto es una oportunidad de superarse, de
adquirir herramientas para afrontar su vida independiente en un futuro, de compartir con sus pares, de
aprender a realizar presupuestos, manejar dinero si
están laborando y cumplir con sus responsabilidades
para seguir contando con el apoyo que ALA les ofrece.
Memoria de labores 2010-2015
Eje 2: Prevención
ALA trabaja de manera integral alrededor de cuatro
ejes, que se interrelacionan unos con otros. Así, el
eje de prevención que ahora trataremos, tiene estrecha relación con los de protección, reintegración e
incidencia.
Como acciones del eje de prevención, ALA ha informado, sensibilizado y formado preventivamente a
actores clave de los sectores público y privado, así
como a amplios sectores de la sociedad, en torno a la
violencia en todas sus formas, especialmente la dirigida contra la niñez y la adolescencia y en particular la
violencia sexual y la trata de personas en sus diferentes modalidades. También ha educado en la doctrina
de protección integral y en Derechos Humanos a esos
segmentos poblacionales, identificando las responsabilidades y acciones de intervención que competen a
cada actor y sector.
La metodología de trabajo ha sido participativa; tratamos de que siempre fuera en el idioma local, y adoptara la modalidad que más se adaptara a la población:
talleres, charlas, ferias, mesas redondas, cine-foros y
otras. Participaron mujeres y hombres de las comunidades, comunidades educativas (alumnos/as, maestros/as, padres y madres de familia, autoridades de
educación), organizaciones de mujeres, autoridades
locales, operadores/as de justicia, niñas y niños, entre
otros. Destacamos el trabajo en esta línea con la Red
de Protección a la Niñez y Adolescencia de Coatepeque (REPRONAC), integrada por 24 organizaciones
que protegen a ese segmento poblacional.
El objetivo de nuestro trabajo de prevención es contribuir a modificar patrones de conducta en las y los
familiares y comunidades de donde provienen las NA
que residen, residieron o han salido de ALA, generando mejores condiciones para su reintegración y la
restitución de sus derechos en ambos espacios. Aquí
juegan un rol importante las redes de apoyo mencionadas en el eje de protección y abrigo, las cuales
pueden estar integradas por familiares, vecinos/as,
autoridades, operadores/as de justicia, empresarios/
as, comerciantes y cualquier persona o grupo que
desee y pueda ayudar.
La Alianza se propone cuestionar los imaginarios sociales en torno a las problemáticas que trabaja, para
que en lugar de normalizarlas, las cuestionen e identifiquen formas posibles de acción para erradicarlas.
ALA ha capacitado a oficiales y agentes de la Policía
Nacional Civil (PNC), por ser ellos la primera línea de
denuncia de la víctima, así como a otros funcionarios
y operadores de justicia que deben conocer y
aplicar los protocolos y leyes de atención a las
víctimas/sobrevivientes de violencia sexual y trata,
especialmente NNA.
Entre los años 2010 y 2015 (agosto) ALA ha realizado 184 intervenciones educativas, la mayoría
presenciales y un curso virtual sobre trata de personas, dirigido a 60 abogados, jueces y fiscales
del Organismo Judicial y el Ministerio Público. En
total fueron capacitadas 14,652 personas, entre
ellas actores locales (comunidades educativas,
organizaciones comunitarias y de mujeres, operadores/as de justicia, autoridades locales y otros).
39
Para esto se coordinó con organizaciones, Redes de
Derivación del Ministerio Público, alcaldes y corporaciones municipales, entre ellas de Coatepeque, en
Quetzaltenango; con el Concejal municipal de la cabecera departamental de Quetzaltenango, la Secretaría
Ejecutiva de la Niñez y Adolescencia, y el Ministerio de
Educación local, en el mismo lugar; con el Ministerio
Público, y con muchos otros actores locales.
En los años que se reportan, ALA firmó convenios con
diversas instituciones para desarrollar procesos de
educación / prevención. Estos fueron, entre otros: con
la Comisión de la Reforma Policial para sensibilizar
a la fuerza especial de la PNC en el tema de trata;
con la Oficina de Derechos Humanos de la PNC para
las capacitaciones a sus agentes; con el Instituto de
Hermanas Mercedarias Misioneras de Berrioz para
desarrollar acciones de sensibilización a las NA y
Educadoras residenciales y enfermería; con la Oficina
de DDHH de la PNC para formar a 50 policías de
San Marcos, que replicaron los conocimientos a otros
agentes; con Population Council para facilitar la participación de las niñas y adolescentes residentes en La
Alianza que lo desearan, en el Programa “Abriendo
Oportunidades”, que fue, básicamente, la participación
y/o formación de las NA en grupos comunitarios para
vida independiente, haciendo ejercicios ciudadanos y
contra la violencia hacia las mujeres; y un convenio
para el desarrollo de un proceso educativo con la Red
de Coatepeque, REPRONAC, que integra 24 instancias del gobierno local y sociedad civil que trabajan
alrededor de los temas niñez y trata.
Un curso muy importante que ALA desarrolló en el
2014 fue un diplomado en línea sobre trata de personas, el cual fue dirigido a 60 actores/as locales. Este
2015 se está replicando este curso, por la misma vía,
con 75 miembros de las Redes de Derivación, del
Ministerio Público.
Entre 2014 y 2015, produjimos y difundimos cuñas
radiales sobre la trata de personas, las cuales fueron
difundidas en cinco departamentos del occidente del
país. Al mismo tiempo, en los mismos lugares, fueron
desarrolladas intervenciones educativas dirigidas a
los diversos actores locales, sobre los mismos temas.
En todas las actividades y con todos los actores y las
actoras se ha motivado la reflexión sobre la incidencia
que tienen la masculinidad y la femineidad actuales en
las problemáticas que atendemos.
Los departamentos de intervención durante los cinco
años de trabajo fueron:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
40
Alta Verapaz (Cabecera)
Baja Verapaz (Cabecera)
Chimaltenango (San Martín
Jilotepeque, Tecpán y
Cabecera)
Petén (Cabecera)
Quiché (Nebaj, Chajul,
San Juan Cotzal, Cunén,
Joyabaj, Jocopilas y
Cabecera)
Escuintla (Cabecera)
Guatemala
Huehuetenango (Barillas,
Santa Bárbara, Cuilco,
San Rafael, Nentón, San
Idelfonso Ixtaguacán y
Cabecera)
Izabal (Puerto Barrios y
Morales)
10Jalapa (Aldea La Paz)
11Quetzaltenango
(Coatepeque y Cabecera)
12Sacatepéquez (Antigua y
Ciudad Vieja)
13San Marcos (Malacatán,
San Pablo, Ixchiguán,
Cabecera)
14Santa Rosa (Taxisco)
15Sololá (Panajachel, San
Lucas Tolimán, San Pedro
la Laguna, Nahualá)
16Totonicapán
(Momostenango,
San Cristóbal, San
Francisco El Alto, San
Andrés, Cabecera)
17Zacapa (Cabecera)
Memoria de labores 2010-2015
Las 184 intervenciones educativas y de sensibilización
realizadas durante los 5 años de trabajo, se resumen
así:
Trabajo de prevención
Año
No. Intervenciones
No. Personas
2010
48
4,833
2011
46
1,847
2012
49
3,141
2013
35
1,241
2014
40
1,069
2015
26
4,453
Actividades de educación y sensibilización a actores de
sociedad civíl, gobierno y otros.
Dentro de las novedades del área en el 2015, se puede
mencionar que como metodología de trabajo se ha implementado la proyección de la Película “Ana Cumple
14”, sobre matrimonio forzado (una de las modalidad
de trata), lo cual ha permitido cambiar la modalidad de
talleres a cines foros, en los que se genera una mejor
conversación y sobre todo resolución de dudas.
En el Plan Estratégico 2015-2020 hemos integrado al
Eje de Prevención el componente de Investigación,
porque creemos que contamos ya con los datos, la experiencia y el conocimiento suficientes para comenzar
a figurar hipótesis que puedan apoyarnos a entender
mejor estas problemáticas sociales. Esto tendría en sí
mismo un propósito preventivo en cuanto al desmontaje de imaginarios sociales que normalizan la violencia
en los cuerpos de niñas, niños y adolescentes.
Opiniones de estudiantes del curso en línea:
“El curso virtual fue muy importante para mejorar el trabajo dentro de la Oficina de Atención a la
Niñez, a la que represento. Estos conocimientos me ayudan en dar una mejor atención a la niñez
y a sus padres, orientándolos de mejor manera.”
José Manuel Barrios
Coatepeque, Quetzaltenango
“Estudiar en línea es muy beneficioso, porque se puede
organizar el tiempo, agendar las tareas y los tiempos
de lectura, cumplir con lo solicitado, pero lo más importante sensibilizar en nuestros ambientes utilizando los
conocimientos adquiridos y la experiencia. (…) Durante
el Diplomado en Línea se plantearon módulos que
proporcionaron conceptos generales, marcos legales y
casos prácticos para analizar. Teniendo al alcance material para investigar y documentarse, así como realizar
las autoevaluaciones. Fue una experiencia que permitió
resolver dudas y aclarar procedimientos y situaciones
por las que pasan muchas de nuestras residentes,
comprendiéndoles mejor.(…) Aprovecho la oportunidad
para expresar mi agradecimiento, reconociendo que
en La Alianza se busca nuestro desarrollo a través de
la capacitación teniendo en cuenta que cada tema que
se trabaja deja un cúmulo de conocimientos que facilitan
nuestro desempeño y queda en nosotros aplicarlo”.
Beatriz Cortave
“Es una oportunidad de desarrollo personal, de
aporte al conocimiento y retroalimentación en
algunos casos; promueve la participación activa,
en mi caso fuera de la institución”.
Luis Torres
“Fue una experiencia muy gratificante, ya que pude
adquirir nuevos conocimientos que me ayudan en
mi trabajo con la Red de Protección de Niñez y
Adolescencia(…) Nos ha orientado para identificar
casos, dar apoyo a las NNA que han sido víctimas
de trata y/o violencia sexual.(…) Me gustaría que
se diera seguimiento con más cursos para tener
mayor conocimiento en los temas relacionados
con la niñez.”
Olga Roldán
Morales, Izabal
41
Eje 3: Apoyo y seguimiento legal (en el nuevo plan estratégico, este
eje se enmarca en acciones de litigio estratégico)
En la línea de asegurar la protección de las NA en función del ejercicio pleno de sus derechos humanos, su interés superior, y de ayudarles a obtener justicia por los hechos sufridos a manos de los agresores, restituyéndoles
en ambos sentidos sus derechos, fue creada, en el 2011, el área que en los primeros años se llamó de apoyo
y asesoría legal y ahora hemos comenzado a llamar de Litigio Estratégico. Esta tiene dos vertientes en cuanto
a los procesos legales: la primera, para acompañar a las NA en sus procesos de protección, y la segunda para
acompañarlas en el ámbito penal. El área es coordinada por un abogado especializado en niñez y adolescencia.
1. Protección
ALA les brinda asesoría y acompañamiento en los
procesos de abrigo y protección que transcurren durante su estancia en la residencia, a fin de garantizar
su estancia legal conforme a los principios que rigen
la protección integral.
Los cambios han sido pocos a lo largo de los cinco
años que reportamos, y la mayoría han sido de ordenamiento y procedimientos administrativos para
mejorar la labor. Esta se ha fortalecido de acuerdo
a las variantes que se van presentando día a día en
cada uno de los casos de niñas, niños y adolescentes
bajo nuestra protección y abrigo, pero los procesos
son básicamente los mismos.
El equipo de procuración está integrado, desde el
inicio, por dos personas, estudiantes de derecho al
inicio, hoy a punto de ser abogados/as. Ellos intervienen en los procesos de las NA desde que ingresan
a la residencia y realizan una serie de diligencias de
acuerdo a lo que se requiere en cada proceso. Entre
ellas se mencionan las intervenciones psicológicas
ALA les brinda asesoría y
acompañamiento en los procesos
de abrigo y protección que
transcurren durante su estancia en
la residencia
42
y sociales a la Procuraduría General de la Nación,
evaluaciones médicas, odontológicas, psicológicas
y psiquiátricas en el Instituto Nacional de Ciencias
Forenses de Guatemala.
Procuración ha garantizado el derecho a la identidad
de las NA que llegan al programa residencial por
medio de la gestión de las certificaciones de partida
de nacimiento de quienes se encuentran inscritas, así
como inscripciones de nacimiento de los niños y niñas
nacidos en el programa residencial y adolescentes
que por diversas circunstancias no habían sido inscritas en el Registro Nacional de las Personas. A las
jóvenes que han cumplido la mayoría de edad se les
ha brindado acompañamiento para tramitar el Documento Personal de Identificación. Todas las NA que
no lo tenían han obtenido su documentación que las
hace existir en este mundo y las dota de su condición
de ciudadanía.
El equipo de procuración ha evacuado las audiencias
en los procesos de protección de las niñas, niños y
adolescentes en los Juzgados de Niñez y Adolescencia de los departamentos en los que estos se han
llevado a cabo: Guatemala, Chimaltenango, San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango, Petén, Baja
Verapaz, Santa Rosa, Escuintla, Sololá y Quiché, y
en cualquier lugar donde se han tramitado los casos.
Las audiencias son individuales y se han realizado un
promedio de 3 por NA.
Para efectos de lo anterior, el equipo ha orientado y
orienta a las NA para que tengan conocimiento de
lo que implica el proceso de protección, los riesgos,
alternativas y decisiones que se dictan en las audiencias; esto con el fin de empoderarlas como sujetos de
Memoria de labores 2010-2015
derechos y, sobre todo, puedan comprender a cabalidad el proceso de protección al cual están sujetas.
Normalmente se ha hecho esto con cada niña antes de
las audiencias, pero durante el 2015 se han realizado
intervenciones colectivas con las niñas y adolescentes
de ALA, cada vez con mayor periodicidad, lo que ha
favorecido que comprendan mejor su proceso y vayan
más preparadas para las declaraciones en audiencias.
Las familias de las NA han recibido información y
orientación sobre el funcionamiento del Sistema de
Protección Integral, pues también son actores clave
en el proceso de protección.
El trabajo de procuración ha incluido la elaboración de
informes mensuales sobre los procesos de protección
de las niñas y adolescentes que ingresan y egresan
del programa residencial, al Consejo Nacional de
Adopciones, que es el ente que se encarga de la
autorización y supervisión de los hogares de abrigo y
protección.
Este 2015 se empezó a utilizar la base de datos ETO,
con el fin de contar con un registro digital de todos
los expedientes de las NA, y obtener estadísticas que
aportan a informes de ALA. A este sistema nos referiremos más adelante.
2. Justicia penal
Debido a la gravedad de los delitos cometidos contra las NA, y al deseo de muchas de ellas de que se
sancionara a los responsables, fue necesario impulsar
la persecución penal para buscar justicia
y reparación para ellas. Este trabajo
venía siendo realizado por el abogado
coordinador del área legal, y debido a los
numerosos casos, se contó con el apoyo
en el seguimiento de ellos, de Misión
Internacional de Justicia; ellos litigaban y
ALA desarrollaba los procesos de investigación, atención y preparación a las NA.
Asociación La Alianza
colabora y ha colaborado
con el Ministerio Público en
la investigación de casos de
diferentes departamentos
La persecución penal se ha llevado a cabo para los
delitos de violación, agresión sexual y trata de personas en sus diferentes modalidades, aunque a ALA han
llegado NA por otros delitos, en cuyos casos se han
hecho la investigación y el acompañamiento correspondientes. Cuando se ha tratado de los tres primeros
delitos, La Alianza se ha constituido en querellante
adhesivo, lo que ha hecho en 19 casos, aunque ha
investigado 127, la mayor parte de violación. ALA no
es querellante en algunos casos debido a que las NA
ingresaron cuando sus casos ya estaban muy avanzados y ya se había vencido el plazo para solicitar
la constitución de querellantes adhesivos. Asimismo,
cuando las NA dejan de estar abrigadas dentro de la
Asociación, y en la etapa procesal aún no nos han
aceptado de manera definitiva dentro del proceso
penal.
Lo anterior fue así hasta el 2013, cuando
ALA empezó a constituirse como querellante adhesivo y pudo contratar a otra
abogada para la procuración de los casos
penales.
43
En el 2013 empezó el área penal a conocer casos y
determinar criterios para el seguimiento de los mismos. Antes de ese año habíamos tenido problemas
para determinar cuáles eran por delitos de trata, pues
los criterios de los órganos de justicia no coincidían
con los de La Alianza. De hecho, ALA no puede litigar
un caso por trata si el delito no ha sido tipificado como
tal. Lo que ALA sí ha podido hacer, es tratar a la NA
a partir de la agresión sufrida, investigar los hechos
y presentar las pruebas encontradas. De esa forma,
las denuncias que se han presentado son en algunos
casos de violación y trata de personas con fines de explotación sexual; en la mayoría de casos, cuando las
NA ingresan a La Alianza, el Ministerio Público (MP)
ya tiene conocimiento del hecho, ya que los Juzgados
de Niñez certifican lo conducente para que el MP realice las investigaciones correspondientes.
Asociación La Alianza colabora y ha colaborado con
el Ministerio Público en la investigación de casos de
los diferentes departamentos de donde vienen referidas las NA; algunos son: Guatemala, Sacatepéquez,
Chimaltenango, Sololá, Quetzaltenango, Totonicapán,
Huehuetenango, Coatepeque, Santa Rosa, Amatitlán,
entre otros. El seguimiento ha ido desde la etapa de
la investigación hasta la obtención de sentencias,
44
pasando por ser parte dentro del proceso penal como
querellantes adhesivos.
Las diferentes investigaciones consistieron en acompañar a las NA a la primera entrevista, o a la ampliación de denuncia en el Ministerio Público; llevarlas
para evaluaciones en el Instituto Nacional de Ciencias
Forenses (psicológica, psiquiátrica, reconocimientos
médicos, extracción de fluidos de las NA, así como
de sus hijas e hijos para futuro cotejo de fluidos con
las personas que las agredieron). Otras diligencias de
coordinación y cooperación han sido los recorridos,
inspecciones oculares, toma de fotografías, reconocimientos en fila; se ha individualizado a los agresores
realizando investigaciones en el Registro Nacional de
las Personas; y la búsqueda de testigos de los que el
Ministerio Público no tenga conocimiento.
Para conseguir las órdenes de aprehensión, el equipo
legal ha realizado coordinaciones con el Ministerio
de Gobernación, la Dirección General de la Policía
Nacional Civil, el Departamento de Investigaciones
Criminalísticas del Ministerio Público (DICRI). El
conocimiento de todo el contexto familiar de las NA,
ha sido un factor importante para tener información y
Memoria de labores 2010-2015
coordinar los operativos para ejecutar las órdenes de
aprehensión pendientes.
Hasta el momento contamos con veintitrés sentencias, de las cuales 22 son condenatorias y una absolutoria, las cuales son vistas como una restitución
de los derechos vulnerados de las NA sobrevivientes
de un delito. Asimismo, han sido obtenidas sentencias
de reparación digna, la mayoría pecuniarias, que
deberían hacer efectivas las personas que han sido
condenadas, pero que en la mayoría de casos no son
cumplidas porque los condenados no cuentan con
recursos económicos, y al estar privados de libertad,
no pueden generar ningún tipo de recurso económico.
Debido a lo anterior, la reparación digna para las niñas
sobrevivientes de violencia se materializa en dos aspectos: los agresores son capturados y condenados
en la mayoría de casos; y las NA piensan y sienten
que se hizo justicia. Pero la reparación material es la
que tenemos aún pendiente, tal como se explicó. Es
importante decir que, en la lógica del litigio estratégico, el sólo hecho de ganar la demanda ya aporta un
cambio en la autoestima de la NA, crea jurisprudencia
útil para otros procesos similares, y se fortalece el
sistema de justicia, porque se le hace funcionar y se
hace valer el derecho a la misma.
Los equipos de Psicología y Trabajo Social (TS) de
La Alianza, también han aportado en los procesos de
protección y penales. En los primeros, con reportes de
las investigaciones sociales realizadas en busca de un
recurso idóneo para su reintegración; y los segundos
para reportar el estado psicosocial de cada NA. Ambos
son insumos para la decisión de las y los jueces en
torno a medidas de protección y sentencias a dictar.
ALA procura incidir en las audiencias de las niñas y
adolescentes que protege y que asisten a audiencias,
a fin de evitar que sean revictimizadas, asegurar la
observancia de la Convención sobre los Derechos del
Niño, de Naciones Unidas, y el cumplimiento de las
sentencias dictadas contra los agresores.
Es importante decir que a partir del 2013, los casos de
las NA han sido desarrollados en un marco amplio de
litigio estratégico, con una interrelación entre el litigio,
la protección y abrigo, la prevención y la incidencia,
buscando no sólo obtener sentencias condenatorias,
sino también generar cambios en la vida y la subjetividad de las niñas y adolescentes sobrevivientes, en
los imaginarios sociales respecto a la violencia, en las
políticas y la legislación, en congruencia con la necesidad de avanzar en la erradicación de la violencia
contra la niñez y la adolescencia. Son cambios que
no se producirán a corto plazo, pero tras los cuales
actuamos en diversidad de acciones, día a día.
Causas por las que ingresaron las NA a La Alianza
Agresión sexual
22
7%
Riesgo social
85
28%
Trata de personas
26
9%
112
37%
Otro
22
7%
Sin información/ en proceso de
investigación*
38
12%
Violación
Total
305
*Las NA no siempre quieren informar los hechos que les
sucedieron. Es durante los procesos terapéuticos y de
acompañamiento que se logra tener más claridad de ello.
Hasta el momento contamos con
veintitrés sentencias, de las cuales 22 son
condenatorias y una absolutoria
45
Historia de María y Teresa
(ambas de 17 años de edad) y Tania (16 años)1
Víctimas de trata de personas en su modalidad de explotación sexual comercial
La denuncia fue telefónica. De forma anónima se manifestó que en un lugar público de la ciudad de Guatemala,
varias niñas y adolescentes se encontraban trabajando como sexo-servidoras a todas horas del día.
Una de las condiciones era que fuéramos menores de edad y mujeres. Entonces la persona encargada nos
acogía, dice Tania, mientras María relata: cuando conocí a esa persona a través de una amiga, me dijo que estaba
bonita y delgadita, que así les gustaba a los clientes y que le gustaba trabajar con niñas. Entonces, continuó, me
dio su número de teléfono para que lo llamara cuando necesitara dinero sin que me costara mucho.
Las adolescentes provienen de diferentes estratos sociales, de lugares vulnerables, y no cuentan con un hogar.
Sin embargo, comentan ellas, hay otras que cuentan con una familia que trabaja y que les apoyan en lo mínimo,
otras, como Tania, son madres adolescentes que necesitan dinero para sobrevivir. Las tres jóvenes coinciden en
decir que hemos buscado trabajo para no estar en esto, pero las oportunidades son nulas.
Los clientes llegaban al lugar, realizaban la negociación con la persona encargada (tratante) y acordaban el precio
y el tiempo del servicio sexual. Después, nos llevaba, a la adolescente que fuera elegida por el cliente, a un hotel
acordado, y se quedaba afuera esperando para controlar el tiempo, detalla María. El cliente me pagaba y al salir
del hotel, le tenía que entregar a la persona a cargo cerca del 50% del dinero que me habían pagado. Así era en
todos los casos, se lamenta Tania.
Al referirse a la obligatoriedad del trabajo, una de ellas, Teresa, relata: aquí tenemos que aguantarnos y corremos
muchos riesgos. A veces los clientes nos piden que hagamos cosas que no queremos, pero entonces se enojan,
nos golpean y se quejan con la persona encargada, quien nos regaña y nos dice que tenemos que hacer caso.
Las tres adolescentes coincidieron en denunciar que, incluso, para retenerlas las amenazaban con matarlas a
ellas y a su familia.
A raíz de la denuncia, se realizaron varios operativos de investigación, entre estos el de la División Especializada
en Investigación de la Policía Nacional Civil de Guatemala. Un investigador se hizo pasar como un cliente, se
acercó al lugar y preguntó a una de las señoritas que estaba allí si prestaban servicios sexuales. Ella le respondió
que sí y que cobraban Q 150.00 (US$19.64) por 30 minutos. El investigador se retiró aludiendo que no tenía
dinero. Al contar con esta información continuó la investigación y se pudo determinar que había una persona
encargada que reunía a las adolescentes y que siempre estaba con ellas. Todas conocían a esta persona solo por
un nombre, pero ese nombre no era real. A través de varias diligencias realizadas durante varios días, se pudo
constatar cómo operaba la persona tratante con las víctimas.
María, Teresa y Tania fueron acogidas por un tiempo en Asociación La Alianza para su protección por orden de
Juez, y con ese apoyo, habiendo retomado sus vidas como cada una ha podido, ellas están luchando ahora en
busca de justicia.
Vea nuestro video sobre litigio estratégico en:
https://www.youtube.com/watch?v=7zsf_t_Oe5c
1
46
Historia construida a partir de la información de investigación. Las cursivas destacan, no son referencias textuales.
Memoria de labores 2010-2015
Eje 4: Incidencia
La incidencia (también llamada “abogacía”), hace referencia a los esfuerzos conjuntos de la ciudadanía organizada para influir en el diseño, elaboración e implementación de las políticas y programas públicos. Estos esfuerzos
se ejercen ante autoridades estatales, organismos financieros internacionales y otras instancias de poder. El fin
es acceder e influir sobre los tomadores de decisión en asuntos de importancia para el bien público y en temas
de particular interés. ALA, desde sus inicios, ha ejercido su derecho de participación institucional y ciudadana,
con el fin de avanzar en las agendas de niñez y adolescencia, mujeres, migración y trata de personas. Esto lo
ha hecho a través de:
1. Redes, alianzas y coordinaciones
Desde sus inicios, ALA hizo alianzas con grupos y
organizaciones de la Sociedad Civil y formó parte de
diversos colectivos afines al trabajo que realiza. Su
representación y participación en movimientos o redes
que trabajan a favor de los derechos humanos de la
niñez y adolescencia, de las mujeres, de las personas migrantes o de las víctimas de violencia sexual y
trata, ha sido constante. Desde esas instancias y en
coordinación, ha buscado favorecer las buenas prácticas, pero también sumarse a la gestión de la mejora
de otras, o a la denuncia en aquellos casos que lo
ameriten, así como incidir en la reforma, formulación,
emisión y cumplimiento de leyes, políticas, protocolos
y programas que tiendan a fortalecer a las instituciones del Estado.
ALA cuenta ya con antecedentes que legitiman sus
logros, que en el ámbito de la incidencia, siempre son
colectivos. Las acciones han sido realizadas desde
la Red contra la Trata de Personas, que integra a 19
organizaciones que trabajan en esta problemática; la
Red Niño-Niña que aglutina a organizaciones en pro
de los Derechos de la Niñez y Adolescencia; el Grupo
Desde la Red Niño Niña, hemos
participado en los procesos colectivos
de elaboración de informes sombra
sobre la situación de la niñez en
Guatemala
Articulador de la Sociedad Civil en Materia Migratoria,
de cuya fundación formó parte La Alianza. Y recientemente, ALA se incorporó, en calidad de membresía,
a la Red Regional de Organizaciones Civiles para las
Migraciones –RROCM–, un espacio de redes de organizaciones civiles y personas de 11 países de América
Latina, con presencia y propuesta en foros y espacios
mundiales.
ALA participa también en la Comisión Interinstitucional Contra la Trata de Personas (CIT), grupo de
alto nivel integrado por las distintas
dependencias del Estado, organismos
internacionales, y tres organizaciones
sociales. El espacio es liderado por la
Secretaría Contra la Violencia Sexual,
Explotación y Trata de Personas –
SVET–, en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde
su participación en la CIT, ALA colaboró en la elaboración de los Protocolos
de Repatriación Segura a Víctimas de
Trata y en el de Atención a Víctimas de
Trata, entre otros.
47
ALA ha mantenido una coordinación constante con el
Consejo Nacional de Adopciones (CNA), ente rector de
los albergues encargados de dar protección y abrigo
a personas menores de 18 años, y con la Defensoría
de la Niñez de la Procuraduría de Derechos Humanos
(PDH), así como con la Unidad especializada en Trata
de la PDH. Desde la Red Niño Niña, hemos participado
en los procesos colectivos de elaboración de informes
sombra sobre la situación de la niñez en Guatemala
(lo cual también hemos hecho en otros espacios con
temas de migración, trata, y violencia contra las mujeres) en sus diversos niveles de atención y escenarios,
así como en la denuncia mediante conferencias de
prensa y auditoría social.
En el tema de trata de personas, la Directora Nacional
del Ala, en reunión sostenida con la Fiscal General
de la Nación en abril del 2012, hizo entrega de una
carta firmada por ella en representación de la Red
contra la Trata, para solicitar la creación de la Fiscalía
contra la Trata en el Ministerio Público, petición que
la Red venía impulsando tiempo atrás. Esta Fiscalía
fue creada en abril de ese año, lo cual consta en el
Oficio No. 130-2012 emitido y enviado posteriormente
por el Consejo del Ministerio Público de Guatemala a
Asociación La Alianza.
En la temática de migraciones, y desde el Grupo Articulador de la Sociedad Civil en Materia Migratoria,
48
se hizo entrega a los candidatos presidenciales en el
2011, del documento “Migraciones: un compromiso
de Estado”, en cuyo proceso deliberativo, de elaboración y redacción participó la Directora Nacional
de ALA, tanto en representación de ALA como del
grupo Guatemala-México: Migración y Desarrollo. La
Alianza es una de las instancias fundadoras del Grupo
Articulador, desde donde ha participado, a través de
varias reuniones con personas, grupos, instituciones
del Estado y organizaciones de la Sociedad Civil, en la
elaboración, discusión, y presentación de una política,
una ley y un código migratorio ante la Comisión Legislativa para ese tema.
Por otra parte, hemos recibido en ALA la visita de una
Fiscal General, lo cual derivó posteriormente en significativos avances para nuestro trabajo. Suscribimos
convenios con la SVET para un trabajo coordinado, y
con la Policía Nacional Civil (durante tres años) para
llevar a cabo acciones de formación con el personal
de distintos niveles de esa institución, lo cual nos hizo
merecedores de las “Manos de la Paz” en el 2011.
Hemos trabajado con jueces y fiscales en un diplomado virtual, y también hemos coordinado con redes
de derivación. Todo lo anterior nos habla de avances,
aunque también de lecciones aprendidas y de anhelos
que queremos convertir en realidad.
Memoria de labores 2010-2015
2. Incidencia internacional
En un mundo globalizado, la coordinación para la acción con otros países,
personas, organizaciones, redes,
grupos u organismos internacionales,
es parte de nuestro cotidiano. Estamos
cada vez más cerca, y encontramos
que, si bien hay diferencias culturales
y de enfoque muy normales, también
hay intereses y problemáticas comunes que nos invitan a pensar y trabajar
juntos en las soluciones posibles.
En este sentido, La Alianza ha participado en diversos encuentros, reuniones y espacios como los siguientes:
Reuniones con embajadores de distintos países
acreditados en Guatemala, para dar a conocer la problemática y las acciones de ALA. Desde que abrimos
nuestras puertas, hemos tenido con nosotros a varios
embajadores, y nos hemos reunido en las sedes diplomáticas con varios más.
Reunión con Relatores Especiales de Naciones Unidas para contribuir a sus informes de país, en temas
de nuestro mutuo interés. En Asociación La Alianza
hemos recibido a dos de ellos.
Recepción periódica de personas y delegaciones de
otros países, integradas por personalidades de la política, el arte, la cultura, y el sector económico. Esto ha
abierto puertas a la sensibilización sobre una temática
mundial que se entiende muchas veces mejor fuera de
los contextos acostumbrados.
Reunión de la Dirección Nacional y la Dirección de
Programas con la Sub-Secretaria de Estado de los
Estados Unidos, María Otero, para hablar sobre la situación de país y, específicamente sobre niñez y trata.
Contribución anual para el Examen Periódico Universal (EPU) que, en distintos temas de nuestro interés y
experiencia, realiza Naciones Unidas sobre Derechos
Humanos, en Ginebra.
Participación en reunión Interagencial de Naciones
Unidas para darle seguimiento a la Comisión para la
Eliminación de todas las formas de Discriminación
–CEDAW– donde ALA hizo aportes para el Informe
Nacional de la relatora para sobrevivientes de violencia sexual.
Participación ante la Asamblea General de Naciones
Unidas, en Nueva York, comentando el Informe sobre
Libertad de Expresión y Niñez, presentado por el Relator Especial para la Libertad de Expresión, Frank La
Rue, en el 2014.
Reunión anual para intercambio de buenas prácticas y
aprendizajes necesarios sobre la temática de protección, con Directores de 26 casas de Canadá, Estados
Unidos, México, Honduras, y Nicaragua, que albergan
niños, niñas, adolescentes y/o jóvenes víctimas de
exclusión social, de trata, de violencia sexual, de adicciones, entre otros.
Contribución en medios internacionales escritos sobre
temáticas de violencia contra NNA, mujeres o trata
(Huffington Post, Le Courrier, entre otros).
Disertación en diversos países sobre las temáticas de
nuestro interés.
Andrea Cardona, la primera mujer centroamericana
en subir el Everest, ha tomado la causa de La Alianza,
como su causa. En cada entrevista que ofrece, lleva
a La Alianza consigo. Y cada vez que llega al Everest,
la bandera de la Alianza sube con la de Guatemala.
49
3. Medios de comunicación
Creemos que la presencia en medios juega
un papel fundamental para la sensibilización
hacia los temas que nos interesa posicionar
en las agendas públicas y ciudadanas. Sin
embargo, sostenemos que el interés superior de niñas, niños y adolescentes está por
encima de todo, así que tendemos a hablar
sobre la problemática sin exponer a NNA, por
considerar que esto es una revictimización
y una nueva vulneración a sus derechos.
Consideramos que los medios son nuestros
aliados y agradecemos estar descubriendo
juntos nuevas maneras de comunicar y
sensibilizar a través del periodismo, sin alimentar el morbo ni perjudicar a las víctimas.
A continuación las entrevistas concedidas y
la presencia en medios desde el 2011:
50
Entrevistas 2011-2015
7%
1%
13%
1%
18%
31%
13%
13%
3%
Entrevista Vía Telefónica
TV Internacional
Radio
Medios Escritos Nacionales
Radio Internacional
Medios Escritos Internacionales
TV Nacional
Aportes para Informes
Nacionales
Memoria de labores 2010-2015
Fortalecimiento institucional
Todo lo que el equipo de trabajo de La Alianza realiza contribuye a su desarrollo interno, a mejorar día a día, a
brindar a las niñas y adolescentes una atención con calidad y calidez. A ellos nos hemos referido a lo largo de
esta memoria. Sin embargo, enumeramos a continuación otros, más de carácter organizativo y administrativo:
Esfuerzos a resultados (ETO)
ETO es un sistema de información desarrollado por
Social Solutions para la obtención de resultados en la
gestión de organizaciones que ofrecen servicios humanos sin fines de lucro o del sector público. Es una
solución que permite al personal registrar los servicios
que se prestan a las NA y llevar un récord de todos
sus expedientes. ETO significa “Efforts to Outcomes”
“Esfuerzos a Resultados”.
En el 2013 se inició el proceso para lograr la implementación del sistema ETO, con el objetivo de
tener acceso más inmediato a la información de los
servicios que brinda ALA a las niñas, niños y adolescentes, y además minimizar los esfuerzos en la
elaboración de informes varios, pero principalmente
los internacionales.
51
En los últimos meses del 2015, en ALA nos hemos
dedicado a generar los reportes de monitoreo de
la calidad de la información para tener confiabilidad total en los datos que se ingresan. Para esta
importante tarea que realizamos, tenemos dentro
del equipo de trabajo a una persona mediadora y
monitora del registro de datos y la obtención de información o datos estadísticos, quien ha sido pieza
fundamental en el seguimiento del uso de ETO en
todas sus dimensiones (operativa, de desarrollo y
gerencial), haciendo que cada día la información
que ETO provee sea más exacta y confiable.
Todo el personal de ALA trabaja mucho en ETO,
invirtiendo tiempo en el ingreso de datos, aprendiendo
el uso del sistema y a utilizarlo como una herramienta. Hemos empezado a ver los resultados, aunque aún
no logramos reducir el volumen de trabajo, a lo cual
nos encaminamos. Para los años venideros esperamos contar con sistema 100% confiable, alimentado
en el tiempo pertinente y con calidad.
Capacitación del personal
En ALA reconocemos que lo más valioso de nuestra
organización son las personas. Somos conscientes
que para dar lo mejor de cada una y cada uno de
nosotros a las niñas y adolescentes que cuidamos,
hemos de comenzar por nosotras/os mismos. Por
eso, nuestra filosofía de “cuidar a quienes cuidan” es
central en nuestro quehacer cotidiano.
Trabajar con calidad y mejorar nuestra propia vida para
mejorar así la de otras personas, son motivaciones
52
importantes para considerar procesos de educación,
formación y capacitación permanente, tanto a nivel
individual como institucional.
Al abrir nuestras puertas, los temas de capacitación
giraron en torno a la filosofía institucional, el contexto
nacional, temas de derechos humanos y teoría de
género, así como sobre seguridad y marcos normativos nacionales e internacionales que definen nuestro
trabajo. Las actividades educativas se realizaban
eventual e internamente, con participación de todo
el personal y la facilitación de personas del propio
equipo.
Del 2013 a la fecha, el Equipo de Salud Integral (ESI)
ha sido el principal capacitador en diversos temas
de interés para el personal, principalmente, para el
equipo de educadoras residenciales. Entre los temas
abordados se encuentran: elaboración de planes de
vida; enfoque de derechos; herramientas para mejorar
la atención de niños, niñas y adolescentes;
lactancia materna; relaciones entre los géneros; violencia contra las mujeres y las niñas;
atención en crisis; seguridad. Algunas capacitaciones han sido facilitadas por otras/os
miembros del equipo, y cada quien ha tenido
la libertad de invitar a expositoras/es externos
que han colaborado en forma gratuita en estos
esfuerzos, donando su tiempo y sus conocimientos, con la claridad de que fortaleciendo al
equipo, se fortalecen las niñas y adolescentes
atendidas.
Memoria de labores 2010-2015
Además de lo anterior, ha sido y es política de ALA
el apoyo a sus colaboradores/as para que se capaciten externamente, brindando aportes económicos
que ha ido desde el 50 hasta el 100% del costo total,
dependiendo del costo de las capacitaciones, de las
áreas de aplicación en el trabajo, y de la capacidad
financiera existente.
Otra manera de estimular y apoyar los esfuerzos de
capacitación del equipo ha sido, y es, brindarles tiempo para ello dentro de los horarios laborales, facilitar y
financiar el intercambio de experiencias con organizaciones en otros países haciendo uso de los recursos
físicos y materiales de la organización. Esto es especialmente factible si los contenidos aportaran al mejor
desempeño dentro de ALA y de toda la institución.
Cada año desarrollamos un plan de capacitación, que
tiene como objetivo principal, además de conformar
un equipo de profesionales siempre actualizados y
preparados, proveer herramientas para el abordaje
efectivo y la contención emocional de las NA.
Todo lo que el equipo de trabajo de La Alianza realiza contribuye
a su desarrollo interno, a mejorar día a día, a brindar a las niñas y
adolescentes una atención con calidad y calidez
53
Avanzando juntos
“No tenemos la solución a todos los problemas del mundo en nuestras
manos. Pero frente a los problemas del mundo, tenemos nuestras manos.”
Teresa de Calcuta
Durante los años 2011 – 2015, recibimos muchas colaboraciones y donaciones en dinero, en especie, en
voluntariados, de diversas maneras. Incluimos aquí a
algunas de esas personas, instituciones, organismos
y empresas, manifestándoles nuestra infinita gratitud.
Donaciones y colaboraciones de personas:
A. Cecilia Airfare, Aidée López, Alberte Bernier, Alejandra Juárez, Allen Thomas, Aline Bovard, Alison E.
Kear, alumnos del Colegio Americano, alumnos de
Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rafael
Landívar, alumnos del primer año de Derecho de la
Universidad Mariano Gálvez, alumnos del Colegio
Americano, alumnos del primer año de Psicología de
la Universidad Mariano Gálvez, amigas de Karla de
Mata, Ana Cardona, Ana Godínez, Ana María Andreu,
Andrea Cardona, Andrea Izaguirre Vega, Andrew
Bustillo y familia, Ann Deignan Dr., Ann Deignan,
Aram Porter, Arlene Lozano, Arlety del Pino, Armind
Lozano, Aura Ramírez, Basilia López, Beatriz Lucero de Estrada, Beatriz Melchor, Berta Queché, Beth
Corets, Betsi Chicoj, Bilba Bal, Bruce Rivers, Byron
Durán, Byron Recinos del Cid, Carol B. Radsprecher,
Carlo Errani, Carola Estrada, Carolina
Ballesteros, Carolina Llarena, César
Augusto, Chris Morris y familia, Cinzia
de Santis, Claudia Hernández, Claudia López, colaboradores/as Grupo
Comercial de Comunicaciones, Danny
Licul, David M. Miramor, David P. Kelly,
David Schroeder, Debra K. Dow, Diego Calderón Menocal, Diego Peralta
Escobar, Dinorah Hernández, Dorothy
Greene Rev., Edy Noel Lara Colón,
Elisa María Cabrera, Elissa Russo,
Elizabeth Álvarez, Elizabeth Cancino
54
y familia, Elizabeth Sánchez, Ellen Colcord, Esteban
Monroy Fuentes, familia Menocal Cóbar, familia Mérida, familia Tax, familia Torrebiarte Novella, Fernando
Carbonell, Flor de Castillo, Flor de María de la Sierra,
Frida Alejandra Quintanilla González, Genbli Julisa
Miranda Flores, Georgina Navarro, Gerd Synove
Fladby, Gertrude Berg, Gilda Larios, Graciela Zelada
Cruz, Gustavo Palomo Dr., Hans Walter Hiller, Harold
Caballeros Jr., Haroldo Murga, Harris Whitbeck, Helen
de León Soto, Hilary Duff, Iliana Guadalupe González, Ingrid Karina de León López, Ingrid Solís, James
Burn, James C. Austin, Jan Corzine, Janet Keating,
Javier Evans, Jeff Calhoun, Jessica Gordon, Jesús
Sánchez y familia, Jinger Hoops, John and Leslie A.
Gamble, Josefina Fuentes, Juan Pablo Flores, Juan
Pablo González Bueso, Juana Lourido, Juana Orantes, Judith Croughan, Julia Goad, Julie Abott, Karina
Singer, Karla Menocal de Matta, Kathryn Ray, Kazuko
Miyamoto, Kerry Jane Seuss, Kevyn Ryan y familia,
Krista Thompson, Laurence Gold, Lesly Martínez,
Leticia Pérez, Ligia González Martínez, Lilian Roldán,
Linda Andryc, Linda Chrystall, Linda Hahn, Linda
Swana, Lissy de Gálvez, Lorena Menocal de Cabre-
Memoria de labores 2010-2015
ra, Luis Alberto Cruz, Luis Xinico, Luisa Nicté Sincal,
Lynn B. Sheward, Lynn R. Gibbs, Mahaud Faas, Manon Moulin, Marcelo Torricelli, Margaret Anne Healy,
María Caserta, María del Carmen Escobar, María del
Carmen Mendoza, María Eugenia Escobar, María
José Cordón, María José López, María José Paredes,
María Pacheco, Mariana Parra Zaid, Mariana Santano, Marianne Pensford, Marybeth Roberts, Maritza
Gómez, Martha L. Robinson, Marta Molina de Roca
e hijas, Maura Monaghan, Maynor Vidal Lara Colón,
Mayra Castro, Melody k. Balczon, Michelle Urdiales,
Miguel Palma, Mike Sweeney, Miriam de León K.,
Mónica Giron, Nadine Freniere, Nasiel Godínez, Nicole Wallace, Ninfa Alarcón, Ninoshka Herrera Wong,
Nora González Martínez, Nora Ryan, Odilia Martínez
Mena, Ofelia Sarti, Olivia Harrison, Pablo Calderón
Menocal, Pablo Odell, Pedro Ramón Polo Juárez,
Peggy Healy, personal de La Alianza, personal del Instituto Guatemalteco Americano, Regina Zetina Lobo,
Ricardo Saravia, Robin Jacobowitz y familia, Rodrigo
Castellanos, Rodrigo Urízar, Rosa de Solares, Rosa
María Hauri, Rubí de Valvert, Ruth Urry, Sally Lozano,
Salvador Cortave, Sandra Gularte, Scott Olson, Sindy
Hernández, Silvia Verónica García, Solveig Sevila
Salán, Sonia Pinto, Staff de Covenant House International, Susan J. Andersen, Sydney Gough, Tapani
Talo, Thomas Kolly, Thomas Zaap, Tomasso Totta,
Toni Campana, Valentina Torriceli, Vecinos Colonia
El Naranjo, Vicky Squire-Hall, Walescka Argueta de
Oliva, Wanda Torres, Yolanda Aguilar Urízar, Zandi
Orozco Rodas.
Embajadas y organismos internacionales
Departamento de Estado de EEUU, Embajada Británica, Embajada de Canadá, Embajada de Estados
Unidos de América, Embajada Suiza, Fondo Canadá
para Iniciativas Locales (FCIL), UNICEF Guatemala,
USAID, Cooperación Española en Guatemala.
Organizaciones
Asociación de Abogados y Notarios de Sacatepéquez,
Asociación de Masaje Infantil de Guatemala, Asociación de Scouts de Guatemala, Bomberos Voluntarios,
Casa Alianza Alemania, Casa Alianza Gran Bretaña,
Casa Alianza Nicaragua, Casa Alianza Suiza, CEDECA, CEDEPCA, Chapines por Guate, Children Inter-
national, Colectivo Peronia Adolescente, Consortium
Legal, Convención Bautista del Sur, Covenant House
Alaska, Covenant House Atlanta, Covenant House
California, Covenant House Florida, Covenant House
International, Covenant House New Orleans, Covenant House Toronto, Covenant House Washington,
Diakonía Suecia, Duc in Altum, Durga Tree International, El Refugio de la Niñez, Embajada Cristiana, Fábrica de Sonrisas, FLACSO Guatemala, Fundación Artes
Muy Especiales, Fundación Durga Tree, Fundación
Giuliani, Fundación Sobrevivientes, Guardería Sagrado Corazón de Jesús, Heraldos del Evangelio de la
Virgen de Fátima, Hermanas Mercedarias, Hermanos
Maristas (Asociación Fundamar), Iglesias Evangélicas
de EEUU, Interact Guatemala Norte, John P. Duff
Foundation, Liga de la Leche Guatemala, Manos sin
Fronteras, Maratón del Tamal, Martina McBride Foundation, Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado
de Guatemala (ODHAG), Save the Children, Starfish
Foundation, The Hope Project, Tomutsa, Voluntariado
Católico de Guatemala.
Dependencias del Estado
Ministerio de Cultura y Deportes, Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), Secretaría contra la Violencia
Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET).
Empresas
Avícola Villalobos, Carnicería “La Chinita”, CEMACO,
Colegio Americano, CPS Logistics, DeAngelo Brothers
Inc., Domino’s Pizza, Dos Corazones, Eco Hotel Playa
Quilombo de Cucurumbé, Embutidos Santa Lucía,
Empacadora Toledo, S.A., En la mira con K-riño, Hotel
Café del Sol, & Café, Industria Avícola Rosanda, Innovaciones Sostenibles de Látex, S.A., Instituto Guatemalteco Americano, Instituto de Recreación de los
Trabajadores (IRTRA), Inversiones Inmobiliarias Martí, S.A., Laboratorios López, Latin Works, Panadería
y pastelería D’Imeri, Papelera Internacional, Pasmo,
Pastas INA, Pensódromo, Pica de Hule Natural, S.A.,
Serviprensa, Sharon’s Rose Inc., SOPESA, Tritón,
Verduras y frutas “La Cooperativa”, Vanguard, Asociación de Porcicultores de Guatemala (APOGUA),
Asociación Guatemalteca del Arroz (ARROZGUA).
Gracias a todos los Ángeles anónimos.
55
Tejiendo la red
Los costos operativos anuales de Asociación La Alianza son significativos, si se considera el trabajo que
realizamos en prevención, protección, reintegración,
apoyo y seguimiento legal e incidencia. La credibilidad que nuestro trabajo ha generado en los últimos
cinco años transcurridos, así como la creciente reputación por su calidad y transparencia en la gestión,
ha comenzado a atraer donantes que, poco a poco,
han confiado en nosotros. Pero aún, lo que recibimos
para atender la fuerte demanda que hay en el país en
el ámbito del trabajo con niños, niñas y adolescentes,
no es suficiente.
Queremos avanzar en la autosostenibilidad de nuestros programas y en la autogestión de cada una de
nuestras residentes, pero mientras esto sucede,
precisamos de apoyos y acompañamientos que nos
permitan caminar con pie firme.
Por ello, si la experiencia transformadora de La Alianza le dice algo, contribuya con nosotros asegurando
la continuidad de nuestras acciones. Esto puede hacerlo realizando donaciones por internet a la cuenta
que aparece a continuación o poniéndose en contacto
con nosotros en las direcciones que aparecen al final
de esta Memoria.
Gracias por tejer con nosotros esta red de solidaridad.
56
Para envÍo en dólares
WACHOVIA BANK N.NEW YORK, N Y USA
SWIFT: PNBPUS3NNYC
ABA : 026005092
CUENTA No. 2000192002914
IBAN: GT76-INDL-0101-0000-0000-0031-8642
Banco beneficiario
Nombre: Banco Industrial, S.A. Guatemala, C.A.
Swift: INDLGTGC
Cuenta: 2000192002914
Domicilio: 7ª. Avenida 5-10 Z. 4 Torre I Centro
Financiero
Ciudad: Guatemala
País: Guatemala
Beneficiario final
ASOCIACIÓN LA ALIANZA
CUENTA No. 000-031880-8
Para envío en quetzales
NOMBRE: ASOCIACIÓN LA ALIANZA
CUENTA No.: 000-031856-8
Memoria de labores 2010-2015
Anexos:
Información institucional
Junta directiva 2011-2013
Presidente: Álvaro Castellanos Howell
Vicepresidente: James Morgan White
Secretaria: Margaret Anne Healy
Tesorero: Nathan Joseph Byrd
Vocal I: Manolo Rodríguez
Vocal II:.Kevin Ryan
Vocal III: Tomas Potenza
Junta directiva 2013-2015
Presidenta: Karla Menocal de Mata
Vicepresidente: Álvaro Castellanos Howell
Secretaria: Marilys Barrientos de Estrada
Tesorero: Margaret Anne Healy
Vocal I: Kevin Ryan
Vocal II: James Morgan White
Vocal III: Tomas Potenza
Junta directiva 2015-2017
Presidente: Alvaro Castellanos Howell
Vicepresidente: Karla Annabella Menocal Cóbar de
Mata
Secretaria: Marilys Barrientos de Estrada
Tesorero: Margaret Anne Healy
Vocal I: Kevin Ryan
Asociación La Alianza
13 avenida 0-37 zona 2 de Mixco, Colonia la Escuadrilla
01057 Guatemala, CA.
Tel.: (502) 2250 5151
Email: [email protected]
www.la-alianza.org.gt
57
Dictámenes de auditoría recientes 2014 y 2015
58
Memoria de labores 2010-2015
59
60
Memoria de labores 2010-2015
61
La canción de ALA
Verde es el color de la esperanza
Verde es el color de lo que cuidamos
Verde nuestra piel verde nuestra casa
Verdes nuestros pasos, en el andar caminamos
El verde de personas que creen en nosotras
Se hace verde en nuestros corazones
Nosotras que creemos en el verde de nosotras mismas
Alegrías e ilusiones de una comunidad humana
Paz con una misma, paz con otras
Paz con vos, paz conmigo, para todas paz
Paz para todos, paz La Alianza
Esperanza para mi país, Guatemala
Verde nuestro entorno lo que nos rodea
Formas nuevas verdes de respeto
Verde trabajando muchas voluntades
Verde trabajando juntas muchas manos
Verde es el color de la esperanza
Verde es el color de lo que cuidamos
Verde nuestra piel verde nuestra casa
Verdes nuestros pasos, en el andar caminamos
Paz con una misma, paz con otras
Paz con vos, paz contigo, para todas paz
Paz para todos, paz La Alianza
Esperanza para mi país, Guatemala.
Esperanza para mi país, Guatemala
Esperanza para mi país, Guatemala

Documentos relacionados

Memoria | 2012 – 2013

Memoria | 2012 – 2013 cual afecta a 8 de cada 10 niños y niñas indígenas (80%)2. ¿No es el hambre una de las formas de violencia más tortuosas que se puede ejercer contra un ser humano? Debido a su posición geopolítica,...

Más detalles