Mujeres y niños primero - Archivo General de la Nación

Transcripción

Mujeres y niños primero - Archivo General de la Nación
Archivo General de la Nación
boletín
6ª época • agosto-octubre 2003 • Número 1
1
Boletín del AGN
6ª época • agosto-octubre 2003 • Número 1
Consejo editorial
Director General
Jorge Ruiz Dueñas
Directora del Archivo Histórico Central
Dulce María Liahut Baldomar
Director del Sistema Nacional de Archivos
Carlos Ortiz Paniagua
Director de Investigación y Normatividad Archivística
Carlos Román García
Directora de Publicaciones y Difusión
Marina Núñez Bespalova
Jefe del Departamento del Registro Nacional de Archivos
Yolia Tortolero Cervantes
Jefa del Departamento de Publicaciones
Carlos Miranda
Diseño y formación
Maricarmen Miranda Diosdado
ISSN-0185-1926
D.R. © Secretaría de Gobernación
Abraham González 48,
Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc
06699 México, D.F.
D.R. © Archivo General de la Nación-México
Eduardo Molina y Albañiles,
Col. Penitenciaría Ampliación
15350 México, D.F.
Boletín del Archivo General de la Nación, edición trimestral,
agosto-octubre de 2003
Edición y difusión: 51 33 99 00 ext. 19325, 19330. Fax: 5789 52 96
Correo electrónico [email protected]; www.agn.gob.mx. Domicilio de la
publicación: Palacio de Lecumberri, Av. Eduardo Molina y Albañiles s/n
colonia Penitenciaría Ampliación, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15350, México, D.F.
Reserva al título en derecho de autor, certificado de licitud de título y certificado
de licitud en contenido, en trámite.
Derechos reservados conforme a la Ley
Impreso en México.
Í n d i c e
Editorial
9
Galerías
Libros y lectores en México, 1750-1850
Cristina Gómez Álvarez
11
Siqueiros y los Hermanos Mayo
Citlalli Nares Ramos
29
Aprobación de la erección de la Colegiata de Nuestra Señora de
Guadalupe y solicitud de ascenso a canonjías de Gracia en la Colegiata
Ignacio Silva Cruz
45
Carta del presidente Madero a Fausto Moguel, director del periódico
El Imparcial
Jorge Nacif Mina
69
Índices
Inventario de la Colección de Carteles Cinematográficos del AGN
77
Panóptico
MIGRACIONES
Genealogías (fragmento)
Margo Glantz
105
Legislación sobre españoles en México, 1821-1860
Macrina Rabadán
119
Los náufragos del Orinoco
Javier García-Galiano
127
El último refugio. Los rusos molokanos del Valle de Guadalupe
José Alfredo Gómez Estrada
137
Población africana y sucesores
Arturo Motta
153
Los barcelonnettes en México, pasado de unos,
historia de todos
Anne Elyse Lebourgeois
159
Portales
Conservación preventiva para archivos
en clima tropicial
Lilia Patricia Sánchez
165
Caleidoscopio
183
Publicaciones
187
Ecos
Octavio Paz, mecanógrafo del AGN
191
Editorial
D
ESDE HACE MÁS DE
70 AÑOS, EL ARCHIVO General de la Nación testimonia los resulta-
dos de su quehacer en esta publicación periódica que ahora inaugura su 6ª épo-
ca. Las diversas visiones de quienes han alimentado este espacio, sin duda tradicional
y útil, reúnen la reflexión histórica, el análisis de la labor archivística e instrumentos
de consulta de los acervos documentales que, en ocasiones, dan al lector interesado la
posibilidad de tener acceso a reproducciones de documentos originales custodiados en
el Palacio de Lecumberri.
Esta nueva época del Boletín busca la pluralidad y la convergencia de disciplinas
que se nutren de la Historia, pues esa misma diversidad es la que compone la memoria documental del AGN. Literatura, cine, pintura, fotografía, análisis de inmigraciones
al México que recibía la modernidad de principios del siglo XX —como tema central—
o técnicas de conservación de archivos, son algunos temas desarrollados en este primer número ilustrado con fotografías de los fondos Waite y Propiedad artística y literaria.
A partir de esta edición y de manera especial, ponemos a disposición de archivistas nacionales e internacionales otra herramienta de difusión de sus labores, como
parte toral de nuestro quehacer. Conservación, restauración, ordenación, nuevas tecnologías, serán materia común de nuestras páginas. Esta publicación periódica estará
encaminada no sólo a la exploración de fondos documentales, sino a su registro y permanencia, pues en ello abreva el ejercicio histórico.
Migrar es volver a nacer con una cruda conciencia de que se está en tierra ajena y
una sutil esperanza de poder asimilarla. Tal vez porque siempre seremos migrantes del
tiempo, creímos adecuado tomar este tópico para nuestro primer encuentro editorial
que es sólo una sugerencia sobre las lábiles fronteras del tiempo y el espacio.
Galerías
LIBROS Y LECTORES EN MÉXICO, 1750-1850
Cristina Gómez Álvarez*
Para Linda Arnold, por su generosidad
n México existe un rezago en el
bibliotecas particulares con el propósi-
estudio de la cultura del impreso.
to conocer más la personalidad de su
Prevalece en nuestra historiografía la
propietario y el ambiente cultural que
modalidad de la bibliografía y de los
lo rodeó, así como las influencias inte-
inventarios de bibliotecas públicas
lectuales que recibió y, en suma, con-
que, si bien son importantes y punto
tribuir al estudio de la cultura de una
de partida para la investigación, son
época.2 Al mismo tiempo, el estudio de
insuficientes para la explicación histó-
colecciones particulares permite aden-
rica del tema. Por fortuna, reciente-
trarnos en la historia de libro y tratar
mente se ha renovado el interés por la
temas como la producción, la circula-
historia del libro, de los lectores y de
ción y la apropiación, datos fundamen-
las prácticas de la lectura, desde dis-
tales en la historia de las civilizaciones.3
tintas perspectivas.1 En esta dirección,
Esta línea de investigación nos ha
nuestra preocupación ha sido estudiar
llevado a plantearnos realizar un estu-
E
1 Algunos ejemplos son: Carmen Castañeda (coord.), Del autor al lector. La cultura del libro y la lectura, México, CIESAS/CONACYT (en prensa), y Laura Súarez de la Torre, “Libros y editores. Las primeras empresas editoriales en el México independiente. 1830-1855”, en Secuencia, nueva época,
México, enero-abril de 2000, pp. 5-20.
2 Véase Cristina Gómez Álvarez, Un hombre de Estado y sus libros. El obispo Campillo, 1740-1813,
México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1997; y Laurence Courdart y Cristina Gómez, “Bibliothéques d’evëques du Mexico colonial (XVIII siécle)”, en Histoire et Sociétés de l’Amérique Latine, París, ALEPH, núm. 8, segundo semestre de 1998.
3 Veáse Roger Chartier, El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII, prólogo de Ricardo García Cárcel, Barcelona, Gedisa, 1994.
11
dio macroanalítico que analice un
ideas, lo que trajo como consecuencia
conjunto grande de bibliotecas parti-
nuevas creencias y valores impensa-
culares. Ello posibilita reconstruir la
bles sin la producción y circulación del
comunidad de lectores para un lugar y
libro, que jugó un papel central. El se-
época determinados. Las bibliotecas
gundo subperiodo corresponde a los
particulares permiten relacionar el
años de 1820-1850, y comienza con la
quiénes leían con el qué leían, además,
libertad de expresión decretada cuan-
reflejan lo que se publica, lo que circu-
do se restableció el régimen constitu-
la. Son diversas las fuentes para su es-
cional en Nueva España, en junio de
tudio, la más relevante son los inven-
1820. A partir de ese momento surgie-
tarios por fallecimientos, pues en éstos
ron muchas imprentas en la principa-
se incluía a los libros al detallar los
les ciudades mexicanas, que editaron
bienes de un difunto. Por otro lado, es-
una gran cantidad de impresos. Esta
ta documentación notarial tiene un
situación, junto a cuestiones como el
carácter serial indispensable para el
carácter político, modificó poco a po-
análisis cuantitativo en el cual se apo-
co la lectura y sus prácticas. En parti-
ya el enfoque macroanalítico.
cular, nos interesa detectar cuándo se
El periodo abordado por nuestra
seculariza la sociedad mexicana desde
investigación va de 1750 a 1850. Por
el punto de vista de lo impreso; en
su amplitud, se ha subdividido en dos
otras palabras, en qué momento deja
subperiodos. El primero comprende de
de predominar el libro religioso.
1750 a 1819, en donde nos interesa de
El presente trabajo inaugura este
manera especial averiguar la influen-
estudio y tiene como propósito central
cia del “Siglo de las luces” en la Nueva
exponer las características de la fuen-
España. Esta época, como se sabe, fue
te utilizada: los inventarios por falleci-
de grandes transformaciones que se
miento, de los cuales se enfatizarán
expresaron en todos los terrenos de la
sus posibilidades y limitaciones. Con la
actividad humana. Uno de ellos es el
información localizada en el ramo Ci-
pensamiento, la circulación de nuevas
vil del Archivo General de la Nación
12
(AGN), la cual es aún muy pequeña
veces ignorada por el historiador. Es el
(cerca de 45 bibliotecas), presentare-
caso del ramo Civil del AGN, el cual es
mos algunos elementos metodológicos
la base documental de este trabajo.5
que consideramos necesarios para rea-
En 1993, la historiadora estadouni-
lizar el análisis de los libros y lectores
dense Linda Arnold catalogó una porción
para el periodo planteado.
de este ramo. Dividido en dos partes, la
primera está integrada por expedientes
LA FUENTE: VIRTUDES Y LIMITACIONES
encuadernados en volúmenes y la segunda corresponde a legajos.6 Por lo que
El camino elegido para estudiar la co-
concierne a la primera, fueron cataloga-
munidad de lectores para el periodo de
dos 350 de los 2,378 volúmenes que
1750-1850, como se mencionó, se ba-
conforman este grupo documental. En
sa en los inventarios por fallecimiento.
su mayor parte, este material procede
Por desgracia, esta fuente se encuen-
de archivos de notarios judiciales de
tra dispersa en varios repositorios. Por
juzgados de apelación. La segunda
ejemplo, para el caso de los miembros
consta de 539 legajos que en su mayo-
del alto clero se ha localizado material
ría corresponden a un material que
en el ramo Arzobispos y obispos del
entregó al AGN el notario Alberto Y.
AGN y en el fondo Clero regular y secu-
Acosta, en 1902. Estos legajos forman
lar, también del Archivo. Otros acervos
un archivo histórico de notarías judicia-
contienen esta información, muchas
les y oficiales. Proceden, nos dice Ar-
4
4 Para sorpresa nuestra, el Archivo de Notarías de la Ciudad de México no cuenta de manera sistemática con esta documentación. Solamente se han encontrada pocos testamentos y uno que
otro inventario.
5 Al terminar el presente trabajo empezamos a consultar el fondo Intestados del Archivo General
de la Nación, y descubrimos con gran beneplácito que sus 317 volúmenes guardan inventarios por
fallecimiento para los años de 1750 a 1819. Esta documentación procede del Juzgado de Bienes
Difuntos de la Audiencia de la Nueva España.
6 Este catálogo tiene 17 mil registros y abarca un periodo muy amplio que va de 1530 a 1889.
Véase Linda Arnold, “Catálogo del ramo Civil del Archivo General de la Nación (en adelante citado AGN)”, México, AGN, 1993 (mecanuscrito y existe también una versión en copyrigth).
13
nold, de dos distintas jurisdicciones: de
de personas poseedoras de libros. Por
Juzgados de Provincia y Juzgados de
supuesto que para ello tenemos la ne-
Letras de la Jurisdicción Ordinaria, así
cesidad de ampliar nuestro universo de
como de diversos Juzgados de Jurisdic-
estudio, consultando otros fondos do-
ción Militar.7
cumentales. De esta forma podemos
Veamos más de cerca este ramo en
obtener datos representativos de la
lo concerniente a los inventarios por fa-
comunidad de lectores para el periodo
llecimiento. En cuanto a los volúmenes,
abordado.
solamente 140 expedientes contienen
La primera limitación de la fuente
esta información para el periodo esta-
utilizada se debe a que los testamen-
blecido en nuestra investigación, de
tos, primer paso en la elaboración de
ellos únicamente se han encontrado
los inventarios, no tenían carácter
siete casos que registran libros, pero
obligatorio. Recurrían a él principal-
falta revisar la mayoría de los expe-
mente los individuos que habían lo-
dientes. Por ello es prematuro sacar
grado hacer una determinada fortuna
porcentajes que relacionen cuántos
cuyo monto, por supuesto, variaba
inventarios contienen impresos. En
mucho, pero corresponden a hombres
cuanto a los legajos, 165 corresponden
muy ricos o medianamente acomoda-
a inventarios por fallecimiento, de los
dos. Es decir, sólo contempla a una
cuales 38 poseyeron libros. Aquí ya te-
parte de la sociedad poseedora de im-
nemos un dato importante. De esta
presos. Posterior al testamento, como
muestra, el 23% de los casos registran
es obvio suponer, se realizaba el inven-
impresos. Como se puede observar, la
tario de todos los bienes del difunto,
fuente estudiada nos permite propor-
aunque también existen casos en que
cionar una visión general del número
el propietario fallecía intestado, algu-
7 “En conjunto, el ramo Civil del AGN”, escribe Linda Arnold, “no se puede describirlo como un archivo de notarias judiciales. Su contenido es tan diverso que puede ser utilizado por historiadores
que se dedican a la historia económica, institucional, política, del derecho y a la historia social”.
Véase Linda Arnold, op. cit.
14
nos de ellos de escasa fortuna, y el juz-
imposibilita identificarlos. Excepcio-
gado correspondiente nombraba una
nalmente se registra el lugar y año de
albacea dativa cuya primera tarea era
edición, y lo mismo sucede con la len-
proceder a realizar el avalúo de los
gua en que se encontraban escritos los
bienes del difunto.
impresos. La situación es similar en
Una vez levantado el listado de
cuanto al formato y encuadernación
aprecios, nos encontramos con otra li-
de los libros. Por estas razones se difi-
mitación, y es la concerniente a la iden-
culta reconstruir plenamente las ca-
tificación plena de los impresos. Pese a
racterísticas de estas colecciones par-
que se procuraba nombrar peritos espe-
ticulares, lo cual no es un obstáculo
cializados en los bienes a evaluar, para
insalvable, pues el investigador tendrá
los libros en algunas ocasiones se esco-
que utilizar sus habilidades para que
gían a dueños de imprentas o librerías8
con los datos proporcionados pueda
en la mayoría de los casos hacían su
identificar el impreso. Además, preten-
trabajo con muchas imprecisiones. Por
demos no solamente reconstruir cada
ejemplo, sólo en algunos casos se
colección particular sino compararlas
mencionó el nombre del autor, en
entre sí y obtener, de esta forma, ten-
otros se anotó incompleto el título de
dencias en los usos del libro y en las
la obra. Incluso, en algunas ocasiones
prácticas de la lectura, así como apor-
se llegó a escribir once “libritos de dis-
tar elementos relacionados con la cir-
tintos títulos” o bien nueve “libritos
culación del impreso.
que contienen varios asuntos”, lo que
Un aspecto interesante registrado
8 Dos ejemplos: para evaluar los libros de Luis Basilio García Bárcena y Quijano fue contratado el
conocido impresor Cristóbal Zuñiga y Otiveros. Para los del capitán José Domingo Valdivieso, caballero de la Orden de Santiago, fue Rafael Azcárate, dueño de “una librería pública en esta ciudad”. Véase, “Santo Oficio. Inventario y aprecios de los bienes de los que quedaron por fallecimiento de el Sr. Lic. D. Luis Basilio García de Bárcena y Quijano. Inquisidor decano que fue de este Apostólico tribunal y Real Tribunal del Santo Oficio. Poder para testar. Ultimas disposiciones bajo las
cuales falleció el día miércoles 25 de mayo de dicho año de 1761”, en AGN, ramo Civil, vol. 1885,
y “Memorias de inventarios del capitán José Domingo de Valdivieso”, México, 1814, en ibid., legajo 189.
15
en estos documentos notariales, es el
adecuado que permitiera conservar en
estado físico del impreso. En muchos
buen estado los impresos, y de ahí se
casos se anotó si era nuevo, “entera-
puede explicar su deterioro.
mente nuevo”, “medio usado” o “muy
usado”. También se escribió si estaba
MUEBLES Y ESPACIO PARA LOS LIBROS
picado, trunco o apolillado. Incluso se
llegó a señalar que uno de ellos se en-
La situación del estado del libro nos
contraba en estado “inútil”.9 Estos da-
lleva a otro problema: reconstruir el
tos son importantes para estudiar la
espacio físico y los muebles utilizados
conservación de los impresos. Recorde-
para colocar los impresos. En los in-
mos que el libro es un objeto precioso
ventarios por fallecimiento figuran da-
que hay que preservar. Existen indivi-
tos que nos permiten estudiar esta
duos que seguramente tenían una
cuestión; leyéndolos cuidadosamente,
biblioteca decorativa, pues ello daba
en varios casos se ha encontrado el re-
distinción social, pero, al mismo tiem-
gistro de libreros o estantes: pocos
po, las características físicas de los
eran de maderas finas y tenían chapas
impresos nos pueden proporcionar mu-
para conservar mejor los libros. Del
chas interrogantes. El investigador debe
material revisado, la mayoría nos indi-
averiguar si el maltrato del libro o su
ca que los impresos estaban distribui-
mucho uso se debe a que despertó un
dos en varias habitaciones de la casa:
interés especial que llevó a su propie-
estaban en el comedor, los pasillos o
tario a consultarlo permanentemente,
corredores. Sólo conocemos un caso
o si lo heredó de sus antepasados en
en que se colocaron en la recámara del
esas condiciones —también pudo ha-
propietario. Esto es interesante porque
berlo comprado a pesar de tener esas
nos indica una relación estrecha entre
características. Cabe la posibilidad de
el propietario y sus libros, al decidir te-
que el dueño no dispusiera de un lugar
nerlos en un lugar tan íntimo y priva-
9 De las cuarenta bibliotecas estudiadas, en siete se registran libros maltratados.
16
do como es la recámara.10 De cualquier
pedientes se indica que los libros no se
modo, sea que se colocara en donde
ubicaban en la casa habitación, sino
fuera, vemos que el libro tuvo presen-
en el local donde sus propietarios ejer-
cia en la vida cotidiana. Así, el histo-
cían su profesión. Pero lo anterior no
riador tiene la posibilidad de estudiar
significa una regla como, a manera de
el ritmo de esta presencia para deter-
ejemplo, lo demuestran los siguientes
minar cuándo el impreso irrumpe en la
casos: José María Pino, maestro en
vida doméstica. Ello será posible, des-
farmacopea y dueño de una botica, te-
de luego, si se analiza un periodo tem-
nía 47 tomos cuya temática se relacio-
poral amplio.
naba directamente con el ejercicio de
En otras ocasiones no se registra la
su profesión, por ello se explica que
existencia de libreros ni estantes, por
tuviera esas obras en su botica.12 En
lo que es una interrogante saber en
cambio, Domingo Laureano de la Vega,
dónde se colocaban los libros. Del to-
dueño también de una botica, poseyó
tal de los expedientes consultados, so-
528 tomos que contienen una amplia
lamente en dos, que corresponden a
diversidad temática, todos los libros los
propietarios de grandes colecciones, se
tenía en su casa habitación, incluso
encontró que disponían de un espacio
aquellos relacionados con su oficio.13
destinado a la conservación y consulta
Quizá la limitación más importan-
de las obras, lo que se llamaba en
te de la fuente utilizada, al ser una fría
aquella época “librería”.11 En otros ex-
escritura notarial, se relaciona con el
10 Se trata de Joaquín Paulino de la Madrid, dueño de una panadería y soldado del Escuadrón Urbano de la Ciudad de México (1811). Tenía 31 volúmenes. Esta pequeña colección destaca por tener las obras de Benito Jerónimo Feijoo, el divulgador español más importante de la ciencia moderna. Lectura que combinaba con literatura de devoción. Véase, “Testamento de D. Joaquín Paulino Morante de la Madrid, 1811-1814”, en AGN, ramo Civil, legajo 129.
11 Corresponden a dos miembros de la jerarquía eclesiástica: Antonio Bergosa y Jordán (obispo de
Oaxaca,1802) y Juan Francisco de Castañiza, (obispo de Durango, 1816).
12 “Testamento de D. José María Pino, 1793”, en AGN, ramo Civil, legajo 47, caja 1.
13 “El Br. D. Bernardo de la Vega, solicitando proceder a la facción de los inventarios de su padre
D. Laureano de la Vega”, 1786, en ibid., legajo 131.
17
significado del libro poseído. Cómo sa-
estudiadas, doce correspondieron a
ber si fue una herencia o una lectura
peninsulares y sólo dos de ellas se ubi-
escogida. Si fue un objeto para cubrir
can después de 1820. Sobre este pro-
apariencias sociales y por tanto nunca
blema es necesario tomar precaucio-
leído, o un compañero de largas tarde
nes, ya que en algunas ocasiones,
o noches de intimidad. En el inventario
cuando arribaba un peninsular a la
por fallecimiento no constan las res-
Nueva España a desarrollar funciones
puestas a estas interrogantes, no obs-
civiles, eclesiásticas o militares, traía
tante, es un material que por sus ca-
consigo su biblioteca. En otras, los pe-
racterísticas nos puede proporcionar
ninsulares llegaban muy jóvenes a
una visión general de la comunidad de
Nueva España y en este lugar adqui-
lectores.14
rían obras. Aunque ello no afecta el
dato de conocer quiénes poseían li-
ORIGEN, CONDICIÓN
bros, sí pueden plantear pistas para el
SOCIO-PROFESIONAL Y FORTUNA
estudio de la circulación del impreso.
DEL POSEEDOR DE IMPRESOS
Al proporcionar nuestra fuente la
suma total de los bienes inventariados
Para realizar el estudio de libros y lec-
y la ocupación o profesión del propie-
tores es indispensable ubicar el origen,
tario, podemos detectar su condición
condición social y profesional del po-
social y profesional. A veces, con cier-
seedor de impresos. Con respecto al
tas dificultades, se puede obtener este
lugar de origen, es importante saber el
último dato, pues en algunos casos se
porcentaje existente entre criollos y
omite; el investigador tiene que infe-
peninsulares, dato que obviamente es
rirlo haciendo una lectura muy cuida-
de mayor relevancia para el periodo de
dosa de todo el expediente. Estos da-
1750-1819. Así, de las 45 bibliotecas
tos son importantes para el análisis de
14 Roger Chartier reflexiona acerca de esta cuestión en Lecturas y lectores en la Francia del
Antiguo Régimen, México, Instituto Mora, 1994, p. 38-39.
18
la presencia del libro según la condi-
ra, estamos refiriéndonos a los secto-
ción social y profesional. Agrupamos
res privilegiados y acomodados de la
para su estudio, tomando como base el
sociedad. Este es un sector complejo,
material consultado, las siguientes ca-
ya que en algunas ocasiones se combi-
tegorías socio-profesionales. La prime-
na un título nobiliario con familias de
ra estaría integrada por la élite: nobles
toga, de espada, y con un alto puesto
y altos funcionarios —civiles, eclesiás-
en la administración civil o en la jerar-
ticos y militares—; la segunda, unida a
quía eclesiástica (obispos). En funcio-
la anterior, la componen los grandes
narios civiles se incluyen varios expe-
comerciantes y empresarios; la tercera,
dientes de oidores de la Real Audien-
integrada por hombres de talento
15
cia. Por funcionarios eclesiásticos nos
como clérigos, profesionistas —aboga-
referimos especialmente al alto clero
dos, escribanos, médicos, boticarios y
integrado por los arzobispos, obispos,
arquitectos—, medianos comerciantes
dignidades de los cabildos catedrali-
y militares de baja graduación, y en la
cios, inquisidores y abades. Los milita-
cuarta estarían contemplados artesa-
res contemplados en esta categoría
nos y trabajadores de algunos oficios
corresponden a la alta oficialidad del
como peluqueros, que es un caso
ejército. Por su parte, grandes comer-
detectado. Este agrupamiento es pro-
ciantes y empresarios están ligados es-
visional, pues será perfeccionado cuan-
trechamente al grupo anterior, pues
do nuestra investigación avance, para
muchos nobles tenían grandes fortu-
lo cual es necesario continuar buscan-
nas invertidas en el comercio y en pro-
do inventarios por fallecimiento.
piedades agrícolas. Lo mismo sucede
Veamos más de cerca los criterios
con algunos miembros de la oficialidad
adoptados para establecer estas cate-
del ejército, que finalmente también
gorías. Por lo que respecta a la prime-
formaban parte de la élite. Para ilus-
15 Este término ha sido empleado por la historigrafía francesa. Por ahora lo tomamos prestado,
pero más adelante seguramente utilizaremos otro que nos permita caracterizar mejor a esta categoría socioprofesional.
19
trar lo anterior basta citar un ejemplo:
un peluquero que, como ya señalamos,
Antonio Recarey y Camaño, capitán de
al no tener en su peluquería emplea-
Milicias de Artillería y Caballero de la
dos, lo hemos ubicado en este grupo.
Orden de Isabel la Católica, era dueño
Estas categorías nos brindan la po-
en 1817 de una gran platería en la ciu-
sibilidad de estudiar el impreso en el
dad de México.16
seno de cada una de ellas y comparar-
En la tercera categoría agrupamos
las con el resto. Al mismo tiempo, se
a los eclesiásticos que no pertenecen
pueden realizar equiparaciones en
al alto clero, los cuales representan un
función de su situación profesional u
grupo numeroso, sobre todo para los
ocupacional. Por ejemplo: saber cuán-
años de 1750-1819. De los profesio-
tos y qué libros poseían los comercian-
nistas, habría que aclarar que algunos
tes, los muy ricos y los medianamente
de ellos, además de ejercer su profe-
ricos; los abogados, de la Real Audien-
sión en algún negocio particular, como
cia, funcionarios menores y sus colegas
boticas, impartían cátedra en algún
que no desempeñaban cargos públicos;
colegio. Aquí incluimos también a los
los del alto y bajo clero, etc.
medianos comerciantes, como pana-
Otro aspecto importante planteado
deros, carpinteros, tenderos —de ropa
en la investigación es relacionar la for-
y telas, fierro y cobre—, y a los milita-
tuna acumulada por una persona con
res de baja graduación, muchos de los
la posesión del impreso. De entrada di-
cuales fueron comerciantes. Por lo que
remos que el libro era un objeto caro,
respecta a los artesanos, aunque por el
asunto que veremos más adelante, por
momento no se ha localizado ningún
lo que podríamos suponer que la ad-
caso, los incluimos porque esperamos
quisición del libro dependía de la si-
encontrar más adelante inventarios de
tuación económica. En términos gene-
ellos. Sólo registramos el expediente de
rales aceptamos esta situación, sin
16 “Da. Juana Lomban viuda del Capitán de Milicias agregado a la Artillería D. Antonio Recarey
y Camaño sobre formación de inventario, 1817”, en AGN, ramo Civil, legajo 45.
20
embargo, no necesariamente existe
motivaciones llevarían a este hombre
una relación mecánica entre fortuna y
a invertir el 21.3% de su fortuna en
número de impresos poseídos. Al res-
libros, y de qué materias trataban?
pecto, citemos dos ejemplos extremos:
Sobre esto último, es necesario no
Manuel Mendoza y Herrera, comer-
perder de vista que el número de im-
ciante de hierro y cobre, hombre muy
presos es un dato importante para es-
rico, falleció en 1825 y sus bienes fue-
tudiar la comunidad de lectores, pero
ron calculados en 85,088 pesos, 3 rea-
su contenido temático puede ser más
les y 9 granos. Tenía 177 tomos que
relevante. En efecto, nos referimos a
fueron evaluados en 71 pesos, lo que
que un individuo puede tener pocos
representa el 0.083%. del total de su
impresos en donde destaque un título
capital.17 Por su parte, Félix Fernando
significativo.
Zamorano falleció intestado en 1838 y
De cualquier manera es convenien-
su albacea dativa inventarió sus bienes
te analizar el tamaño de las bibliote-
en 596 pesos, 7 reales, poseyó 132 to-
cas. Dada la pequeñez de nuestra
mos que fueron estimados en 127 pe-
muestra, por ahora no estamos en
sos, suma que representa el 21.3% del
condiciones de llegar a conclusiones,
total de sus modesta bienes.18 Como se
pero es interesante observar los con-
puede observar, el primer comerciante
trastes. Veamos dos casos: Juan Fran-
tenía 45 tomos más que el segundo,
cisco de Castañiza y Agüero, tercer
sin embargo, éste invirtió más dinero
marqués de Castañiza, tenía una colec-
que aquél en adquirirlos (127 pesos
ción que en 1816 constaba de 4,581 to-
frente a 71).
mos y 1,617 títulos, datos que permiten
El caso de Zamorano puede llamar
afirmar que estamos frente a una de las
más la atención del historiador. ¿Qué
bibliotecas particulares más grandes de
17 “Inventarios y aprecios de los bienes que quedaron por fallecimiento de D. Manuel Mendoza
y Herrera fechos a pedimento de sus albaceas”, México, 1925, en ibid., legajo146.
18 “Inventario de los bienes que quedaron (por) fallecimiento de D. Felix Fernando Zamorano
fecho a pedimento de su albacea dativa D. José María Martínez”, México, 1838, en ibid., legajo 57.
21
la época19; en cambio, la más pequeña
profesión. De las 45 bibliotecas estu-
registrada hasta ahora corresponde al
diadas, se observa que el de los hom-
comerciante Juan José Díaz Velarde,
bres de ciencia (boticarios, médicos y
con catorce tomos y once títulos, cuyo
arquitectos) se convierte en el grupo
inventario se efectuó en 1790.20 Varias
que tuvo mayor diversidad temática en
colecciones reunieron de 300 a 400 to-
sus bibliotecas, pues además de textos
mos, entre ellas se encuentran, para
de su profesión poseyeron títulos de
1798, la del clérigo Francisco Xavier
otras materias: historia, literatura y
Bedoya21 y, para 1845, la del gran em-
poesía, por lo común. Una situación si-
presario Manuel Barrera.22
milar, pero en menor medida, se pre-
Como es natural suponer, hay una
senta con los abogados. Lo anterior
estrecha relación entre la profesión y
hay que tomarlo con reserva, pues to-
el contenido temático de los impresos.
davía, como ya mencionamos, no te-
Esto se presenta especialmente en los
nemos los suficientes datos para sacar
eclesiásticos, abogados y hombres de
conclusiones. El de los comerciantes es
ciencia, ya que ellos utilizaban los tex-
un grupo interesante, tenemos algu-
tos como instrumento de trabajo. Aquí
nos expedientes que indican la exis-
se debe destacar un aspecto relevante:
tencia de obras de ciencia y el tan
las obras cuyos contenidos temáticos
acucioso libro religioso (devocionarios,
no se relacionan con el ejercicio de la
espiritualidad y literatura piadosa),
19 Véase Cristina Gómez e Iván Escamilla, “La cultura ilustrada en una biblioteca de la élite eclesiástica novohispana: el Marqués de Castañiza (1816)”, en Construcción de la legitimidad política
en México (Brian Connaugthon, Carlos Illades y Sonia Pérez Toledo, coordinadores), México, El Colegio de Michoacán, UAM, UNAM, El Colegio de México, 1999, p. 57-74.
20 “Juzgado de bienes difuntos. Autos de inventarios de los bienes que quedaron por fallecimiento de D. Juan José Díaz Velarde, vecino de esta corte”, México, 1790, en AGN, ramo Civil, vol. 1917,
exp. 5.
21 “Inventario de los bienes que quedaron por fin y muerte del Br. D. Francisco Xavier Bedoya, clérigo presbítero que fue de este Arzobispado”, en ibid., vol. 1917, exp. 6.
22 “Efectos vendidos en pública almoneda pertenecientes a la testamentaria del finado Sr. Gral.
D. Manuel Barrera”, México, 1845, en ibid. ,legajo 5.
22
aunque la importancia de estos últi-
1787 y dejó una inmensa fortuna:
mos textos tiende a disminuir. Una ta-
491,933 pesos. Se dedicaba al comer-
rea es precisar en qué momento, en las
cio de fierro, establecido en dos tien-
categorías señaladas, el libro religioso
das, una en la calle de Monterilla y
pierde presencia frente a otros temas.
otra en la Plaza Mayor. Tenía una modesta biblioteca de 27 tomos, de los
LAS MUJERES POSEEDORAS
cuales 18 corresponden al Año Chris-
DE IMPRESOS
tiano, el resto de los libros son de la
misma temática, es decir, libros religio-
Nuestra investigación se ha planteado
sos, con excepción de un título en cin-
incluir el estudio de género para cono-
co tomos registrado como “mapa de
cer cuántas mujeres poseían libros y
Arcanos”, que es, posiblemente, un li-
qué temáticas leían, asuntos poco
bro de astrología. Si esto se llegara a
estudiados. Por la naturaleza de la
confirmar, resulta significativo que una
fuente que venimos comentando, es
mujer tuviera un volumen acerca de las
necesario tomar de entrada una pre-
ciencias ocultas, que por lo demás eran
caución: observar que los libros pudie-
difundidas en Nueva España.23
ron haber sido del marido. De las 45
De mucho menores recursos eco-
bibliotecas localizadas, solamente dos
nómicos que la anterior, Manuela So-
pertenecieron a mujeres. Aunque el
tomayor viuda de Noriega falleció en
porcentaje es mínimo, vale la pena ex-
1825 dejando bienes evaluados en
poner ambos casos. Ana María Guraya
1,999 pesos. A diferencia de doña Ana
viuda de Garro había contraído nupcias
María, esta señora no fue comerciante,
con Nicolás de Garro, cónsul del Real
debió haber vivido de los recursos eco-
Tribunal del Consulado de México; ella
nómicos que le heredó su marido, el cual
falleció en la ciudad de México en
fue abogado y llegó a ocupar el cargo de
23 “Toca a la testamentaría de Da. Anna María de Guraya, viuda de D. Nicolás de Garro cónsul de
fue del Real Tribunal del Consulado de México”, México, 1787, ibid., legajo 43.
23
alcalde de la ciudad de México. Manue-
tomar en cuenta diversas variables pa-
la tenía una pequeña biblioteca integra-
ra su análisis, entre ellas, averiguar el
da por 17 tomos y trece títulos, todos de
formato y la encuadernación de los li-
temas religiosos. En particular destacan
bros, si fue producido en México o en
los de literatura piadosa, como uno que
el extranjero. Sin embargo, es un lugar
se registró con el nombre de “Subida
común decir que para formar una co-
del Alma de Dios”. El libro La mujer feliz,
lección grande en aquellos tiempos se
en cuatro tomos, puede ser una eviden-
requería una situación económica muy
cia de que esta colección era de su pro-
buena, ya que el libro era una mercan-
piedad. Esto último puede confirmarse
cía cara. En otro trabajo proporciona-
también por el hecho de no haberse re-
mos algunas cifras que confirman lo
gistrado un texto de la especialidad de
anterior. En esa ocasión, al estudiar
su marido.24
una biblioteca obispal de 1802, se obtuvo que el precio promedio por volu-
EL PRECIO DEL LIBRO USADO Y SU
men de ese acervo fue de dos pesos
VENTA EN ALMONEDAS PÚBLICAS
cinco reales y ocho granos. Esa cantidad la ganaba un trabajador urbano de
El libro es un objeto cultural, pero tam-
la época en siete días de labor.25
bién es una mercancía. Por ello resulta
Los inventarios por fallecimiento
importante analizar su mercado y es-
son buenos instrumentos para estudiar
pecialmente su precio, cuestiones poco
el precio de los impresos usados, pues
o casi nada estudiadas en nuestro país.
proporcionan este dato sistemática-
Abordar este problema no es fácil, pa-
mente. Para realizar una investigación
ra el caso de los precios es necesario
de esta naturaleza es necesario enfati-
24 “Inventario a bienes que quedaron por fallecimiento de la Sra. Da. Manuela Soto Mayor, viuda
que fue del Sr. D. José Antonio de Noriega y Escandón, Alcalde de Corte de esta Audiencia”,
México, 1825, ibid., legajo 163.
25 Cristina Gómez Álvarez y Francisco Téllez Guerrero, Una biblioteca obispal. Antonio Bergosa y
Jordán, 1802, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1997, p. 45-46.
24
zar que se requiere analizar un con-
nial la señalaba como obligatoria, y en
junto grande de bibliotecas a través de
el México independiente, al perecer,
un periodo muy amplio para establecer
desaparece ese carácter, lo cual no
las tendencias de los precios. Además,
significa que no se realice. De los ex-
sería interesante, con la ayuda de
pedientes consultados, tenemos cinco
otras trabajos, compararlo con los pre-
en donde se informa del remate de los
cios del libro nuevo, cuyo mercado, di-
libros. En todos se señala que del total
ferente y de magnitud mayor al del
de bienes, los impresos encontraban
impreso usado, se forma con múltiples
mayores dificultades para venderse.
factores que no es pertinente tratar en
este momento.
Para ilustrar lo anterior citaremos
sólo un caso: el clérigo Nicolás Paradi-
Estrechamente ligadas con el mer-
nas, quien tenía en 1838, al momento
cado del libro usado, están las almone-
de fallecer, 413 tomos y 274 títulos. Al
das públicas que se realizaban para
año siguiente se realizó la almoneda
rematar bienes. En nuestro caso, una
en donde se vendieron solamente 69
almoneda podía ocurrir por varias cau-
tomos que contenían 37 títulos. Al pa-
sas, ya fuera porque el testador indicó
recer, más adelante se continuó con el
que después de su fallecimiento se
remate, ya que en 1842 el juez informó
procediera a vender sus bienes y el
que tenía en su poder una lista de 259
producto de esa venta fuera repartido
tomos con 108 títulos no vendidos. En
entre sus herederos, o bien, aun cuan-
conclusión, en la almoneda únicamen-
do no fuera ese el deseo del difunto,
te se lograron colocar 154 tomos que
sus albaceas decidían, para pagar las
equivalen al 37.2% del total de impre-
deudas dejadas por aquél, vender los
sos que poseyó dicho clérigo.26
bienes en almoneda. Aquí es impor-
¿Quiénes acudían a estas almone-
tante señalar que la legislación colo-
das? Como eran públicas, podía presen-
26 “Inventario de los bienes que quedaron por fallecimiento de Presbítero D. Nicolas Paradinas”,
México, 1838, AGN, ramo Civil, legajo 57.
25
tarse cualquier interesado en comprar
Como no tuvo descendencia, en su
bienes usados. Los casos estudiados nos
testamento estableció que sus bienes
indican que, por lo que respecta a los
se remataran en almoneda pública y
impresos, en algunas ocasiones acudían
que el producto de ellos se destinara a
colegas del fallecido que aprovecha-
su única heredera, “mi alma”. Es decir
ban la ocasión para adquirir un libro
que su fortuna, evaluada en cerca de
de su especialidad. Ello pudo haber
10,000 pesos, sería destinada al Juzga-
ocurrido por diversas razones: ya sea
do de Capellanías para costear misas
porque algún título no estuviera en el
donde se rezara por su eterno descan-
mercado, o bien porque en esta vía (la
so. Beltrán falleció en 1803, dejando
almoneda) resultaba más accesible el
una biblioteca de 474 tomos que co-
precio. También pudieron darse otros
rresponden a 207 títulos, integrada por
factores relacionados con la amistad,
una sólida literatura de derecho, pero
es decir, ayudar a los herederos com-
contaba también con textos de dife-
prando bienes del difunto. Incluso, se
rentes materias.
ha detectado que acudían a ese even-
En abril de ese año se llevó a cabo
to dueños de librerías, como Rafael
la almoneda de sus bienes. Concurrie-
Azcárate, quien seguramente adquiría
ron a ella varias abogados, uno se llevó
algunas obras para venderlas en su ne-
doce obras, todas de temas jurídicos. En
gocio. Esta puede ser una evidencia pa-
el primer día los textos de esta especia-
ra saber cómo entraba el libro usado
lidad fueron los más vendidos, alcanzan-
por este camino æque sin duda no era
do la cifra de 29. Pero también llevaron
el únicoæ en circulación, es decir, se
títulos algunos colegas del difunto pues,
adquiría en almonedas y posteriormen-
además de leyes, comprendían otras ma-
te se ponía a la venta en las librerías.
terias como poesía, novela, historia y
Para ilustrar lo anterior citemos el
ciencia. En los días siguientes, algunas
ejemplo de José Manuel Beltrán, abo-
personas compraron solamente textos
gado de la Real Audiencia, y del “Muy
de literatura piadosa. Rafael Azcárate,
Ilustre y Real Colegio de Abogados”.
el librero ya mencionado, se presentó
26
en el evento desde el inicio y en el
ble continuar localizando el material
transcurso de él adquirió libros de te-
documental que nos permita aproxi-
mas diversos: una Biblia, las obras de
marnos a conocer a los lectores y sus
Benedicto IV, Confesiones de San Agus-
libros, y contribuir también al estudio
tín, Aprecio de la Gracia y por supuesto
de los usos del impreso, su circulación
obras de leyes, entre ellas las de Agus-
y las prácticas de la lectura.
tín Barbosa, Alphonso de Acebedo, el
Para finalizar, es necesario señalar
Cardenal de Luca y Thomás Carleval.
que nuestra investigación se centra en
¿Las adquiriría para su negocio? Segu-
el acceso privado al impreso (libros, pe-
ramente sí. Al final, después de varios
riódicos y folletos), el cual estudiamos
días, se decidió bajar a la tercera parte
a partir de bibliotecas particulares, pe-
los precios y ni así se logró rematarlos
ro no perdemos de vista que el acceso
todos. Al concluir la almoneda, se infor-
al impreso se puede dar también por la
mó la venta total de 75 títulos.27
vía pública. Es decir, se acudía a las bi-
A través de este trabajo se ha lla-
bliotecas de instituciones y a gabinetes
mado la atención sobre un camino pa-
de lectura para consultar obras, situa-
ra reconstruir la comunidad de lectores
ción que expresa un uso colectivo de
para el periodo de 1750-1850. Se han
los impresos y nuevas prácticas de la
planteado algunas posibilidades de có-
lectura. Lo anterior nos permite adver-
mo se puede abordar el estudio, to-
tir lo siguiente: se podía leer un texto
mando como fuente los inventarios
sin que ello implicara comprarlo y, al
por fallecimiento. Queda un camino
contrario, no todo libro poseído era
largo por recorrer, en él es indispensa-
forzosamente leído.
* Catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
27 “Inventarios y aprecios de los bienes que quedaron por fallecimiento del Lic. D. José Manuel
Beltran”, México, 1803, ibid., legajo 102.
27
SIQUEIROS Y LOS HERMANOS MAYO
Citlalli Nares Ramos*
El mural es al cuadro de caballete
lo que el cine a la fotografía.
¿Q
ué relación tiene un grupo de
mos descubrir en estas dos corrientes
hombres, fotógrafos de pren-
artísticas: la fotografía y la pintura.
sa, un pintor considerado uno de los
La investigación que estoy por rela-
tres pilares del muralismo en México y
tar surgió a partir de mi interés en co-
la participación momentánea de un jo-
nocer el trabajo fotoperiodístico de los
ven que estamos por descubrir?
Hermanos Mayo, y fue en éste donde
La respuesta es, sin duda, la noticia
pude darme cuenta de lo valioso que es
de cada uno de ellos en un aconteci-
su material gráfico; tras revisar más de
miento histórico que los une sólo de ma
cinco mil imágenes —todas en negati-
nera “circunstancial”. El punto de en
vo— y otras mil en positivo, un día lle-
cuentro de estos tres será una manifes-
gó a mis manos un texto publicado en
tación del Partido Comunista Mexicano
1996 por la Universidad de Houston:
realizada el 1º de mayo de 1952, cerca
Uprooted: Braceros in the Hermanos
del Palacio de Bellas Artes y en horas
Mayo Lens. Su autor, John Mraz, ha
próximas al medio día. Los tres serán in-
sido uno de los más grandes investiga-
terpretados como los “protagonistas” de
dores dedicados al estudio de los Herma-
un hecho que forma parte ya de la histo-
nos Mayo y sus publicaciones, además
ria gráfica y pictórica, por un lado, y por
de hablar de fotografía de prensa, ha-
el otro, de la historia social de México.
blan de su trabajo gráfico. Esa fue la
Su participación está determinada
primera vez que vi la imagen de una
en resaltar la importancia que pode-
madre llorando al lado de su hijo muer29
to; la nota descriptiva de la fotografía
blanco y negro de un mural que Siquei-
decía: “Mother grieving her son killed
ros había dejado inconcluso, los perso-
in May Day parade, Mexico city, may 1
najes que vi eran los mismos que había
1952. Chronological Section, 5939”.
visto antes en la imagen de los Herma-
Desde entonces se convirtió en una
de esas imágenes que se recuerdan to-
nos Mayo. Los gestos en los rostros de
ambos eran idénticos a los del mural.
da la vida. Pero en esos momentos, y al
Pero ¿qué representaba Siqueiros
leer la nota descriptiva de la imagen,
en ese mural? ¿Por qué extraer un ne-
sólo representó una evidencia gráfica
gativo de 35 mm en una de sus obras
más de las consecuencias políticas e
pictóricas? ¿Quién o quiénes eran esas
ideológicas con las que siempre se rela-
dos personas que aparecían en la pin-
cionaron las manifestaciones del día del
tura? Estas y otras preguntas no reci-
Trabajo, no sólo en México sino en va-
bieron respuestas inmediatas, ahora las
rias partes del mundo. Seis meses más
tengo y las presento a los lectores con
tarde, realizando otra investigación en
la intención de acercarse a conocer y
la revista Siempre! de fecha 5 de octu-
apreciar el mural de Siqueiros, el testi-
bre de 1966, me quedé sorprendida
monio gráfico que legaron los Herma-
cuando advertí —antes de leer el artícu-
nos Mayo y al joven muerto junto a su
lo de Luis Suárez— un fragmento en
madre.
La presentación que ofrezco nos
ayudará a entender mejor los acontecimientos que están por revelarse.
Comenzaremos hablando del grupo
de hombres que conforman en esta crónica al primer personaje: los Hermanos
Mayo (Paco y Faustino del Castillo Cubillo, Pablo, Cándido y Julio Souza), artistas gráficos del fotoperiodismo en
México de los años 40 hasta principios
30
de los 80, dedicados a captar en imáge-
mo pertenecientes a las imágenes de
nes los acontecimientos sociales, políti-
“Mayo”. La importancia gráfica de estos
cos, artísticos y cotidianos del país.
se deriva en su larga trayectoria foto-
Miembros los cinco de la gran emigra-
gráfica en México.
ción republicana a la que el gobierno
Por otro lado, David Alfaro Siquei-
del general Lázaro Cárdenas abrió las
ros, considerado uno de los tres gran-
puertas de México en 1939, construye-
des muralistas mexicanos, nacido en
ron uno de los archivos fotográficos
Santa Rosalía de Camargo, Chihuahua,
más importantes de México, que custo-
en 1896, desde pequeño mostró un in-
dia el Archivo General de la Nación.
terés y gran apego por la pintura. Sin
Este grupo de hombres siempre se
embargo, a lo largo de su vida tuvo que
identificó con la clase trabajadora
enfrentarse a la persecución y el encar-
—obreros, campesinos, jornaleros, “bra-
celamiento (en varias ocasiones) por no
ceros”—, teniendo gran simpatía por
compartir las ideas del régimen, al que
quienes pertenecían a organizaciones
siempre calificó de demagógico, y del
sindicales, así como a diferentes parti-
cual se refería así:1
dos políticos y grupos estudiantiles. El
pseudónimo utilizado por estos fotó-
RESPUESTA PÚBLICA a los IN-
grafos se deriva de una manifestación
COMNESURABLES PATRIOTAS Y
que celebraba el día del Trabajo en Ma-
TEMERARIOS ENEMIGOS DE LA
drid, en 1937, la cual fue reprimida por
LAMBISCONERÍA POLÍTICA, POR
la Guardia Civil. Este acontecimiento
ANTIDEMOCRÁTICA, CON LOS AL-
los marcó ideológicamente, ya que las
TOS FUNCIONARIOS PUBLICOS
imágenes que “cubrieron” aquel día
—todos ellos PARTIDARIOS Y DE-
fueron publicadas en varios diarios de
FENSORES PROBADOS DE LA RE-
la capital española e identificadas co-
VOLUCION MEXICANA—, que se
1 David Alfaro Siqueiros, “La historia de una insidia. ¿Quiénes son los traidores de la patria?”, en
Mi respuesta, México, Arte Público, 1985, p. 3.
31
ocuparon con la más grande ampli-
que va del actual… que implícita-
tud y PROBIDAD IDEOLÓGICA (¿?)
mente intervinieron en apoyo de los
de mis conferencias en La Habana,
SEÑORES antes señalados.
Caracas y México, a propósito del
reciente viaje del Presidente de la
República a la América del Sur.
Existen dos facetas paralelas en la
figura de Siqueiros. Como pintor, sus
SEÑORES: Carlos Denegri, Aldo
murales muestran su posición ideológi-
Baroni. Bernardo Ponce, René Capis-
ca, de apoyo a la clase trabajadora, que
trán Garza, Fidel Velázquez, Alfredo
servía de modelo para sus grandes
A. Fabela, Lic. Manuel Moreno Sán-
obras. Como político resaltó su pensa-
chez, Filiberto Ruvalcaba, Rodrigo
miento participando en varios congre-
García Treviño, Lic. Mario Guerra
sos y conferencias en México y otras
Leal, Antonio Rivas, Rómulo Sán-
partes del mundo. Luchador incansable
chez Mireles, Pedro Vivanco, Gabriel
contra la desigualdad social, Siqueiros
Antonio Méndez y Félix Anguiano.
conjugó ambas facetas a lo largo de su
Y, SIN DEDICATORIA, PERO CON
carrera política y artística.
RECOMENDACIÓN DE SU LECTURA,
Su primer brote de rebeldía ideoló-
a los ya tradicionales conciliadores y
gica se dio en 1913, cuando se involu-
justificadores "izquierdistas", "pro-
cró en la conspiración de estudiantes y
gresistas" y "liberales" de la política
obreros dirigidos contra Victoriano
gubernamental neo-porfirista y
Huerta, motivo por el cual fue perse-
proimperialista, siempre demagógi-
guido.2
ca, de los últimos tres sexenios y lo
En 1923, junto con Diego Rivera y
2 Arte Público, Tribune des peintres muralistes, sculpteurs, graveurs et artistes de l'image en general, edition spéciale Janvier-Février, 1969. Cfr. Orlando Suárez, David Alfaro Siqueiros. Guide pour
l’etude de sa vie et de son oeuvre, Currículum Vitae, p. 1. Sin embargo, siendo adolescente estuvo
involucrado en la huelga de la Academia de San Carlos en 1911, convirtiéndose así en soldado del
Ejército Constitucionalista, al mando del general Manuel M. Diéguez. Ver Leobardo Lechuga Aparicio, Siqueiros en la colección Licio Lagos,
http://mexicodesconocido.com.mx/mex_tiem/mt0197_1.htm, p. 1.
32
Xavier Guerrero, fue elegido miembro
mental y heroico, un arte humano, arte
del Comité Ejecutivo del Partido Comu-
público…” 4
nista Mexicano.3
Por último, hablaremos de la figura
Detenido, encarcelado, perseguido y
de Luis Morales, joven estudiante del
atacado varias veces, nunca se alejó de
Instituto Politécnico Nacional cuyos
los temas pictóricos en los cuales sólo
únicos datos biográficos los arroja El
podía rendir homenaje a los problemas
Nacional: su padre se llamaba Teodoro
sociales por los que siempre luchó. Tes-
Morales Pérez y era líder colono del
timonios gráficos de esta vida llena de
sector citadino Vicente Guerrero. Por
lucha los podemos encontrar en el Ar-
la información de dicho periódico
chivo Fotográfico Hermanos Mayo (en
sabemos que Luis marchaba en una
adelante AFHM) y en el Archivo Fotográ-
manifestación del Partido Comunista
fico Enrique Díaz Delgado y García, cus-
Mexicano el 1º de mayo de 1952, en-
todiados por el Archivo General de la
cabezadas por Encarnación Valdés, el
Nación, así como en la Colección Foto-
doctor Carlos Noble, Xavier Guerrero,
gráfica de Arte Público Siqueiros del
Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros,
INBA y el Archivo del Centro de Investi-
entre otros. Según testimonios del se-
gación, Documentación e Información
ñor Teodoro, conocía desde algún
de Artes Plásticas del INBA, entre otros.
tiempo a Carlos Noble, dirigente de
Encabezó diversas manifestaciones
varias colonias y visitante asiduo de la
y huelgas sindicales, y dirigió y montó
colonia Guerrero, en la que se dedica-
muchas exposiciones de sus obras en
ba a repartir la llamada Propaganda de
México y en el extranjero. La privación
la Paz, auspiciada por grupos comunis-
de la libertad nunca encarceló su espí-
tas, incluido el PCM. 5
ritu de “construir un arte, uno monu-
3 Arte Público, op. cit., p. 1.
4 Idem.
5 El Nacional, viernes 2 de mayo de 1952, primera sección, p. 4.
33
RELACIÓN DE LOS HECHOS
se reflejaba en las notas de su portavoz.
A sólo seis meses de concluir su manda-
El 1º de mayo de 1952 se llevaron a
to presidencial, su presencia en la
cabo dos manifestaciones que conme-
plancha del Zócalo capitalino fue des-
moraban el día del Trabajo: la oficial, a
crita así: “La más grandiosa concen-
celebrarse en la plancha del Zócalo ca-
tración obrera de la historia, aclamó a
pitalino, y la alterna, que no compartía
Miguel Alemán”.6 El corporativismo
la visión gubernamental y que se reali-
oficial apoyaba al presidente de la Re-
zó a sólo unas calles de la primera, en
pública, quien junto con los miembros
el costado occidental del Palacio de Be-
de su gabinete y los líderes sindicales
llas Artes. Las dos se realizaron en ho-
encabezó la manifestación; la gente
ras similares. La manifestación que
reunida en la plaza de la Constitución
encabezaba Siqueiros y en la que tam-
brindaba “aclamaciones delirantes en
bién participaba el joven Luis Morales,
gesto democrático al ‘Primer artesano
no fue “cubierta” por la lente de los
de México’, como lo llamaban cariño-
Hermanos Mayo, sin embargo, existe
samente”.7 En las imágenes publicadas
un registro gráfico de las consecuen-
aparecen David Vargas Bravo, secreta-
cias, acontecimientos que giran en torno
rio general del Sindicato de Trabajado-
a dicha manifestación. Nuestra noticia
res Ferrocarrileros; Eucario León,
gráfica contiene la presencia de estos
secretario de Relaciones Obreras de la
personajes, todos ellos testigos del suce-
CROC; el Jefe de la Nación; Fernando
so que culmina con una historia de tra-
Casas Alemán, jefe del Departamento
gedias recurrentes.
del Distrito Federal; Adolfo Orive Alba,
El periodo presidencial de Miguel
secretario de Recursos Hidráulicos;
Alemán Valdés concluyó el 30 de no-
Manuel Ramírez Vázquez, secretario
viembre de 1952 y el triunfalismo oficial
de Trabajo y Previsión Social; Ernesto
6 Idem.
7 Aquí es evidente que el periódico oficial resaltaría y a la vez exageraría cualquier apoyo hacia
Alemán por parte de los sindicatos y sus líderes. Idem.
34
P. Uruchurtu, secretario de Goberna-
cativa de elementos militantes en el
ción, y Manuel R. Palacios, gerente ge-
Partido Comunista de México, que
neral de Ferrocarriles Nacionales.8
pretendieron infiltrarse en las filas
Entre todos los fotógrafos de pren-
de las organizaciones obreras mani-
sa que ocuparon ese día un lugar en la
festantes en la parada proletaria de
plaza, estaban los Hermanos Mayo; no
ayer, conmemorativa de la jornada
sabemos quiénes de ellos, pero su pre-
del 1º de mayo, para repartir propa-
sencia está registrada. Era una manifes-
ganda subversiva y proferir ataques
tación del día del trabajo y era preciso
al régimen actual, originó sangrien-
cubrirla, era parte de su labor obligada
to zafarrancho frente al costado oc-
como periodistas gráficos.
cidental del Palacio de Bellas Artes,
Mientras tanto, a un costado de
arrojando un saldo trágico de una
Bellas Artes, la manifestación encabe-
persona muerta y doce lesionados,
zada por el PCM se detuvo y, sin causa
la mayor parte de ellos con armas de
aparente, se inició una refriega entre
fuego.9
manifestantes y guardianes del orden,
con resultados funestos. El Nacional
describe los hechos en una nota:
La persona que murió ese día fue
Luis Morales. Nadie supo quién le disparó al joven estudiante del Politécnico,
Zafarrancho provocado por el PC al
que falleció a consecuencia de varios
atacar a la manifestación. Un muer-
tiros.
to y varios heridos frente a Bellas
Ninguna gráfica de El Nacional re-
Artes al disparar armas de fuego;
coge la tragedia de este joven, pero la
varios detenidos, averiguación.
cámara de los Hermanos Mayo sí. A
La actitud francamente provo-
través de las imágenes tomadas por
8 El Nacional, op. cit., p. 1.
9 El Nacional, op. cit., p.4. El resto de la noticia se concreta a mencionar a los culpables instigadores de los hechos sangrientos mencionando que durante la balacera David Alfaro Siqueiros y
Diego Rivera desaparecieron del lugar de los hechos.
35
ellos podemos conocer lo acontecido.10
inerte y pálido aparece semidesnudo en
Dichas imágenes fueron tomadas des-
alguna camilla de la Delegación con la
pués del asesinato, cuando el cuerpo
camisa ensangrentada. Su semblante
de Luis llegó a la Delegación. En ese
joven permanece frío, su boca entrea-
momento, los protagonistas menciona-
bierta parece estar tomando un último
dos al principio están en un mismo lu-
aliento y le abrazan la cabeza las ma-
gar pero con circunstancias y destinos
nos de su madre, una mujer pequeña
muy diferentes.
de rasgos indígenas que lleva una trenza larga que baja por su espalda; aprieta sus labios, conteniendo el grito de
dolor que le provoca ver a su hijo irse
de su lado; no usa aretes, pulseras ni
anillos, sólo su trenza y un vestido sencillo sin encajes propio de una mujer
humilde; sus manos son las de una mujer trabajadora, son con las que acariciará por última vez el rostro de su
hijo, unirá el suyo por última vez, en un
silencioso pero desgarrador encuentro.
De las imágenes de Luis Morales y
Hay un segundo plano en esta ima-
su madre que se encuentran en el
gen, que quizás pertenece a un médico
AFHM, sólo describiré una: El primer
joven, enfermero o camillero; sus ropas
plano lo ocupan Luis Morales, sin un
son de color blanco y permanece de
aliento de vida, y su madre que llora y
pie, muy próximo a la escena que con-
le acaricia el rostro. El cuerpo inmóvil,
templa con pesar.
10 Sobre 5939, serie Cronológico Mayo 52. Dice así: “Zafarrancho, frente a Bellas Artes, disparando la policía entre los manifestantes y escondiéndose en el Teatro Bellas Artes. Linchamiento de
un agente por los manifestantes, un muerto en Ángela Peralta y heridos. La madre y el muchacho
del Partido Comunista en la Delegación”.
36
Esta imagen, captada primero por
la lente de los Hermanos Mayo, plas-
dar a Morales en un trabajo pictórico
controversial.
mada después bajo los trazos y pinceles de Siqueiros, hace de la figura de
LUIS MORALES EN EL MURAL DE
Luis Morales una evidencia gráfica,
LA ANDA: LA DISCUSIÓN, EL CASTIGO
pictórica e histórica del siglo XX que se
Y EL DESENLACE
inmortalizará en el trabajo artístico de
cada uno de ellos.
A finales de 1958 y principios de 1959,
El homenaje que ofrece David Alfa-
Siqueiros comienza el mural El arte es-
ro Siqueiros a la fotografía de los Ma-
cénico en la vida social de México, en el
yo se encuentra plasmado en una obra
vestíbulo del Teatro Jorge Negrete de la
mural. Es indudable que él supo de la
Asociación Nacional de Actores (ANDA.)
existencia de la imagen, que debió ha-
Esa obra provocó el disgusto del secre-
ber tenido entre sus manos, y por lo
tario general de la Asociación, Rodolfo
tanto sirvió de modelo para recordar
Echeverría, quien dispuso que se levan-
aquel 1º de mayo. La fotografía refleja
tara un acta contra el artista por “Ha-
una serie de tragedias: no se trata sólo
berse desviado del tema solicitado con
del asesinato del estudiante, sino de la
el tema La historia del teatro hasta la
censura que sufrirían el artista y su
cinematografía contemporánea”. Se es-
mural. Siqueiros obedeció las obliga-
tableció un proceso judicial y el mural
ciones de su quehacer político al recor-
fue tapiado.11
11 El director general del INBA (en esos momentos) Celestino Gorostiza, conforma una segunda
comisión de pintura mural en la que participaron los muralistas Juan O’Gorman, Jorge González
Camarena y Federico Cantú, con el fin de retomar el tema original solicitado por la ANDA para su
mural. Iconografía de David Alfaro Siqueiros, México, INBA, CENIDIAP, FCE, 1997, pp. 163-164. No
hay que olvidar que ésta no era la primera vez que se coartaba la libertad de expresión al pintor,
pues en 1932, durante un viaje a California con la intención de montar diversas exposiciones e
impartir clases de muralismo en la Chouinard School of Art, realizó un mural al que llamó Mitin
en la calle, el cual fue borrado poco después de haberlo concluido, porque había incluido a personas de color, además de un discurso político; posteriormente se le encargó otro trabajo mural
para la plaza Art Center, mismo que también provocó irritación, al principio fue borrado parcialmente y después en su totalidad. Ver: Leobardo Lechuga Aparicio, op. cit., p. 2.
37
Podemos creer que el muralista
mantuvo la imagen en su memoria du-
juez juzgó a una obra pictórica además de juzgar a su autor…12
rante seis años hasta que, hecho el encargo por la ANDA, tuvo la oportunidad
La historia trágica de este mural
de plasmar en un muro, a los setenta
continúa cuando en 1966 Luis Suárez
años, la figura muerta de Luis Morales.
comenta que el secretario general de la
ANDA, Jorge Fernández, y la Directiva
…Siqueiros insistió en su punto de
de la Asociación han pedido al propio
vista con respecto al mural, y en su
Siqueiros continuar y concluir el mural.
derecho a gozar de la libertad crea-
Por ese mismo artículo sabemos que el
dora en la interpretación.
mural se libró de las tablas, pero la li-
En esa pintura inconclusa Siqueiros vio el teatro no como una
bertad completa no había llegado pues
aún lo cubrían unas cortinas.13
farsa, sino como una realidad con-
Pasaron dos años, hasta 1968, para
temporánea. Incorporó a ella, sí, la
que el mural quedara terminado y libre
farsa de la demagogia y algunas
de cortinas y maderas, pues en una de
verdades trágicas de nuestro tiem-
las cronologías pictóricas que se hacen
po, sobre el curso histórico de la re-
de Siqueiros aparece la siguiente des-
presentación tradicional del teatro
cripción:
abierto y de la máscara oculta… El
teatro es como la vida y, en ocasiones, su sentencia.
…Es la primera vez —dice Si-
Obra mural.
1958, El arte escénico en la vida
social de México.
queiros— que un tribunal mantuvo
1968, Acrílico sobre tela de vidrio
encarcelado a un mural y que un
sobre triplay.
12 Luis Suárez, “Libertad para el arte prisionero. La Anda está a punto de hacer justicia al mural
encarcelado de Alfaro Siqueiros”, en Siempre!, núm. 693, octubre 5 de 1966, p. 40.
13 Idem.
38
Vestíbulo del Teatro Jorge Negrete,
Asociación Nacional de Actores.
Calle Altamirano 128, México
D.F.14
Si bien, uno de los elementos que
Siqueiros plasmó en su obra fue el trágico fin de Luis Morales en la manifestación, el mural tiene como motivo
principal la representación de los acto-
envuelve desde la cabeza hasta los
res sociales del drama nacional: una
pies, lo que enluta a todas las mujeres
multitud de personas y rostros, algunos
que han perdido a sus hijos bajo las ar-
miran a lo lejos sin advertir que junto a
mas de la lucha social.
ellos permanece el cuerpo inerte de
Es recurrente ver en los murales de
Luis y su madre acaricia su rostro. En
Siqueiros una gran cantidad de perso-
este segundo plano del mural se hace
najes, rostros y formas que exponen
alusión a la manifestación del 1º de
una alegoría de la metáfora social: la
mayo de 1952, la encabeza un grupo
humanidad. Al mural de la ANDA se le
reducido de hombres, la gente enarde-
ha comparado en ocasiones, con el que
cida por los disparos exige un castigo a
lo antecede: La apología de la futura
los culpables, quizás un grito de justi-
victoria de la ciencia sobre el cáncer, de
cia que nunca llegó para Luis y su ma-
1958, que se encuentra en el vestíbulo
dre. El grupo más numeroso lo ocupan
del pabellón de Oncología del Centro
las mujeres, quienes, por los trazos, se
Médico, en avenida Cuauhtémoc y Ba-
advierten de diversas edades; algunas
ja California, y con La marcha de la hu-
llevan en los brazos niños pequeños
manidad, de 1966, que es posterior a
pero todas llevan una túnica que las
ambos y que podemos apreciar en el
14 Mario de Micheli, Siqueiros, México, SEP, 1958, p. 82.
39
Polyfórum Cultural Siqueiros. Mario de
en Cuernavaca, Morelos, repartió invi-
Micheli encuentra similitud en estos
taciones para la presentación de varias
tres murales y la explica así:
obras del pintor. La cita era a las 7 p.m.
Una serie de destellos o de imágenes
en Tres Picos 29, Polanco. Entre las
que preludian La marcha de la huma-
obras que se iban a presentar figuraban
nidad, se puede encontrar en dos
“Reproducciones del mural El teatro y
murales que Siqueiros realizó en
el pueblo en el vestíbulo del Teatro Jor-
1958, antes de su arresto: La apolo-
ge Negrete de la ANDA, vandálicamente
gía de la futura victoria de la ciencia
dañado el día 14 de diciembre de 1968
sobre el cáncer y El teatro en México…
a las 12 de la noche”.16 Por una lamen-
La innumerable multitud que
table decisión, el título original del
marcha impetuosa hacia delante,
mural ya se había modificado, pero sin
como la vemos en La marcha de la
duda lo más aberrante fue el daño cau-
humanidad, tiene mucha afinidad
sado intencionalmente a este mural.
con las masas pintadas en el mural
del Teatro [Jorge Negrete]…15
El 14 de Diciembre de 1968, a medianoche, una veintena de individuos
armados irrumpieron en el Teatro Jorge
Al mural le esperaba una tragedia.
Negrete y se valieron de productos quí-
El miércoles 29 de enero de 1969 —ca-
micos para destruir parte de la obra
si 17 años después de la instantánea y
mural de Siqueiros.17 La libertad que se
a un año de liberación artística del mu-
le otorgó a esta obra la condujo de
ral—, la Sala de Arte Público Siqueiros,
nuevo por el camino sin inmunidad que
extensión de la Escuela-Taller Siqueiros
el artista debe poseer al elegir los te-
15 Op. cit., p. 83.
16 Invitación de Sala de Arte Público, extensión de la Escuela-Taller Siqueiros en Cuernavaca, Morelos. Esta invitación se puede ver en le Fondo Siqueiros de la Biblioteca del Archivo General de la
Nación (1 ejemplar).
17 Arte Público, Tribune..., p. 4. Orlando Suárez explica la acción vandálica de este grupo de hombres partiendo del hecho de que se cometió una serie de actos terroristas e intrigas en México en
los últimos meses de 1968 por las fuerzas ultraconservadoras, que buscaban “frenar” un brote de
democracia.
40
mas de su trabajo pictórico. Felizmen-
similares —fotografía y pintura. Ambas
te, hoy no existen tablas ni cortinas y
comparten una intención: plasmar en
mucho menos restos de aquellas sus-
un segundo la historia de los hombres
tancias, ya no hay proceso judicial que
y pintar su historia sobre vastas pare-
perseguir, el mural fue concluido y per-
des. Siqueiros nunca fue ajeno a la
manece en óptimas condiciones de
sensibilidad intrínseca de la imagen fo-
conservación. Luis Morales descansa en
tográfica, tuvo la intención común de
paz dentro del muro que Siqueiros
ir adonde no existe el movimiento y en
ofrece en su memoria.
consecuencia tampoco el tiempo. Él
Apreciar el mural de Siqueiros en la
mismo utilizó este medio para nutrir su
ANDA es transportarse a varios momen-
trabajo pictórico, retratando a sus mo-
tos de su proceso pictórico y, sin duda,
delos —entre ellas su esposa, Angélica
“vivir” mediante los trazos, formas,
Arenal, su familia, amigos y colegas co-
contornos y colores con que Siqueiros
mo Rivera y Orozco— y a sí mismo, y
vio e interpretó el momento de la re-
posando para definir las correcciones
presión, el asesinato, el llanto y el luto
obtenidas a partir de los resultados de
materno. Siempre que haya oportuni-
la fotografía.
dad de ver este mural sabremos a quiénes se dirige y a quién rinde homenaje.
Siqueiros desde muy temprano, en
Si la cámara de los Hermanos Mayo no
sus textos sobre exposiciones de Ed-
hubiera captado la escena, Luis Mora-
ward Weston y Tina Modotti, distin-
les no existiría para nadie. Hoy ocupa
gue los valores propios a ese arte
un lugar muy especial en la historia
—los que define casi por oposición a
mural, política y artística de Siqueiros,
los valores de la pintura— y, simultá-
y tiene una trascendencia sin igual en
neamente, insistirá en la importan-
la gráfica periodística de la historia de
cia de usar la técnica fotográfica
México.
como un recurso indispensable al
La intención de este artículo ha si-
hacer pintura: "El artista, para ser
do combinar dos expresiones artísticas
moderno, no debería desdeñar nin41
guna de las posibilidades que le pro-
gráfica y cinematográfica sirven pa-
porcionaba el mundo coetáneo".18
ra desentrañar, insuperablemente
hasta ahora, los fenómenos del volu-
Asimismo, para ayudar en el proceso
men, del espacio, del movimiento del
de trabajo de La Tallera, en 1966 creó un
volumen en el espacio y, hecho de
laboratorio fotográfico que fue encomen-
inmensa importancia, entregan, por
dado a Luis Moret, Monserrat Masdefield,
primera vez en la historia del mundo,
Enrique Bordes y Silvio Benedetto.19
la fijación de los más grandes y pe-
Envuelto pues en las dos manifes-
queños elementos del drama huma-
taciones artísticas, Siqueiros revela con
no. Valores, éstos, indispensables
inteligencia el papel que juega la foto-
para la estructuración de un nuevo
grafía dentro de la sociedad, por la que
realismo, de un realismo moderno. La
no sólo luchó siempre sino por la que
simple imaginación creadora, la ima-
pintó y a la cual pintó:
ginación solitaria, desamparada,
conduce necesariamente a especula-
El pintor moderno que desaprovecha
ciones de naturaleza cada vez más
el aporte documental de la cinema-
subjetivista, y, en última instancia, a
tografía y de la fotografía es como
especulaciones de naturaleza cada
un médico contrario al uso de la ra-
vez más elegante, más débilmente
diografía; porque las cámaras foto-
exquisita, más chic.20
18 Jorge Alberto Manrique, Siqueiros en la mira. Este nombre se utilizó para la exposición Los
usos de la fotografía en la obra de David Alfaro Siqueiros, que se montó con la participación del
IIE y el Museo de Arte Moderno. Consultar página:
http://www.jornada.unam.mx/1996/nov96/961113/manrique.htm.
19 Orlando Suárez, Guide..., p. 9. La Tallera fue un gran taller dotado de la funcionalidad necesaria para realizar una obra mural de grandes dimensiones. Este lugar contaba con uno pequeño
para trabajar proyectos, bosquejos y bocetos, y otro grande dotado de un sistema de grúas eléctricas.; un taller-laboratorio, un depósito de mercancía, los sanitarios, un gran taller al aire libre,
una sección de máquinas y equipo, y un laboratorio fotográfico, p. 8.
20 David Alfaro Siqueiros, No hay mas ruta que la nuestra. Importancia nacional e internacional
de la pintura mexicana moderna. El primer brote de reforma profunda en las artes plásticas del
mundo contemporáneo, 2ª edición, México, 1978, p. 75. (Recopilación de diez artículos publicados por su autor en las revistas Hoy y Mañana y dos en el diario El Nacional).
42
En la historia del arte y de la gráfi-
Siqueiros enriqueció el arte mexi-
ca periodística, los Hermanos Mayo y
cano del siglo XX, no sólo como inte-
Siqueiros dejan una huella imborrable.
lectual, político, pintor, muralista y
Luis Morales se unió a ellos de manera
maestro sino como teórico del arte.
funesta y circunstancial para participar
Sus obras no pueden comprenderse a
en la historia que cada uno de estos
plenitud sin entender la complejidad
artistas plasmó a su manera. Como fo-
de su ideología social; por lo tanto, la
tógrafos de prensa, los Mayo enrique-
herencia documental y artística del
cieron el acontecer diario de diversos
muralista debe ser el motor que esti-
aspectos de la sociedad con sus imáge-
mule el estudio y la comprensión de
nes, entregados a la vocación de captar
los diferentes caminos de la comuni-
con cámara fotográficas una diversidad
cación visual en las futuras genera-
de momentos históricos de casi la mi-
ciones.
tad del siglo que acaba de culminar.
En el documento fotográfico consta una lección,
una base de autocrítica que considero revisar
antes de emprender la obra mural definitiva.21
David Alfaro Siqueiros en Cómo pintar un mural.
*Historiadora de la UNAM e investigadora de fotoperiodismo.
21 Siqueiros. El lugar de la utopía, México, CONACULTA, INBA, Sala de Arte Público Siqueiros, 1994,
e Irene Herner, Integración de las artes: de la perspectiva a la fotografía y al cine, p. 131.
43
APROBACIÓN DE LA ERECCIÓN DE LA COLEGIATA DE NUESTRA SEÑORA DE
GUADALUPE Y SOLICITUD DE ASCENSO A CANONJÍAS DE GRACIA EN LA COLEGIATA
Ignacio Silva Cruz*
n un artículo previo mostramos la
Sin embargo, algo pasó, ya que pa-
preocupación del clero por que se
ra 1796 los racioneros de idiomas de la
continuasen hablando las lenguas au-
Colegiata de Guadalupe solicitaron al
tóctonas de México. En el documento
rey que se alzara la prohibición “de as-
transcrito se menciona que el rey ha-
cender a canongias de gracia” las len-
bía aprobado que hubiera canónigos
guas prebendadas por el rey. Este es
de lenguas en la Colegiata de Nuestra
nuestro segundo documento.
E
Señora de Guadalupe.
El primero de ellos está ubicado en
En esta entrega vemos que el pri-
el fondo documental Reales Cédulas
mer documento, una cédula real,
Originales, vol. 163, exp. 251, f. 2. El
aprueba esas peticiones indicando
segundo está en el fondo documental
“que sean ydiomas la mitad de los ca-
Clero Regular y Secular, vol. 90, exp.
nónigos y racioneros” que enseñaron
11, fs. 170-173.
en dicho lugar.
45
46
CÉDULA REAL
Año de 1774. Real Cedula de 7 de septiembre acerca de que
sean ydiomas la mitad de los canonigos y racioneros de la
Colegiata de Guadalupe conforme a la Real Cedula de 12 de
junio y declarazion que en esta se hace.
47
48
El Rey Virrey Governador y Capitan General de las provincias
de la Nueva España y Presidente de mi Real Audiencia que
recide en la Ciudad de México. Por Reales Cedulas de dose de
junio de este año tube por bien participaros las Reales resoluciones que a consultas de mi Consexo de Camara de las
Yndias de dies y seis de diziembre de mil setecientos setenta y uno, y quinze de enero de este mismo año fui servido
tomar en vista del grave y voluminoso expediente que se
allaba pendiente sobre la legitimidad de la ereccion de la
ynsigne y Real Yglesia Colegial de Nuestra Señora de
Guadalupe extramuros de essa Ciudad: aprobacion de los
estatutos formados por el cavildo de ella para su govierno, y
otros diferentes asuntos y entre ellas la de ser mi Real voluntad que se guardase y observase la ereccion de la colegiata aprovada en veinte y uno de abril de mil setecientos
quarenta y nueve, que no se admitiese recurso contra su
planta como propuso el nominado mi consexo el año de mil
setecientos quarenta y siete y que sean ydiomas la mitad de
los canonigos y racieron a excepcion de los de oficios examinados sinodalmente por el Muy Reverendo Arzobispo de esa
diocesis, quien os proponga en las vacantes que ocurran tres
sugetos para que dándome vos cuenta presente yo
49
50
el que sea de mi Real agrado ahora reconoziendo el enunciado mi Consexo de Camara lo conveniente que igualmente
es dar regla segura y estable para que consecuente á las
citadas mis reales resoluciones se provean las mencionadas
canongias y raciones de la referida real Yglesia colegial como
corresponde y evite la confusion que en ello se ha experimentado de la expedicion de las Reales Cedulas libradas
sobre el asunto en veinte de junio de mil setecientos cincuenta y uno por la falta de noticias que acerca de el ha
avido: ha parecido declarar para lo presente y subsesivo
(como por esta declaro) que de las siete canongias que segun
las insinuadas ereccion y planta deve aver en la propria colegiata, an de ser las quatro de provision mia de pura merced
y gracia, y las tres restantes se an de prover en sugetos
lenguaraces en el modo y forma que va explicado y yo tengo
resuelto en las enunciadas Reales cedulas de veinte de junio
de mil setecientos cincuenta y uno y doce del proprio mes
del corriente año y de las seis raciones se an de prover en la
misma forma tres por merced y gracia y tres en lenguarazes
con igual declaracion de que asi los canonigos lenguarazes
como los racioneros no han de poder pretender ascenso en
canongias de merced y gracia, ni al contrario los de merced
[y gracia tampoco an de pretender prevenda]**
51
52
de lengua, todo lo qual he querido participaros para otra
inteligencia y govierno de la referida mi Real resolucion; y
ordenaros y mandaros (como lo executo) que por otra parte
cuideis de que tenga su exacto y devido cumplimiento lo que
igualmente se comunica al proprio intento y por cedulas de la
fecha de esta al nominado Arzobispo y al Cavildo de la expresada colegiata por ser asi mi voluntad, fecha en San
Yldefonzo á siete de septiembre de mil setecientos setenta y
cuatro. Yo el Rey. Por mandado del Rey Nuestro Señor Pedro
Garcia Mayoral. Señalado con tres rubricas. OBEDECIMIENTO.
México quinze de diciembre de mil setecientos setenta y quatro. Cumplase lo que Su Magestad manda en esta Real Cedula
y asentada en los libros de mi Superior Govierno á que corresponde, saquese testimonio y pase al Señor Fiscal para que
pida lo que corresponda archivandose la original en la
Secretaria de Camara y Virreynato. El Bailio Frey don Antonio
Bucareli y Urzua. Concuerda con su original que devolví a la
Secretaria de Camara
53
54
del Ex[celentisi]mo Señor Virrey de este Reyno á que me
remito. Y p[ar]a que conste al Señor Fiscal de S[u] M[agestad]
en virtud de lo mandado por dicho Señor Excelentisimo. Doy
el presente. México dies y siete de diciembre de mil setecientos setenta y quatro. Joseph de Gorraez [rúbrica].- Ex[celentisi]mo S[eño]r. Haviendo resuelto el Rey que se guarde, y
observe la ereccion de la ynsigne, y Real Colegiata de Nuestra
Señora de Guadalupe que no se admitiese recurso contra su
planta, y sean ydiomas la mitad de los canonigos, y racioneros
(á excepcion de los de oficio) examinados sinodalmente por
el Ylustrisimo Señor Arzobispo, que debe proponer á Vuestra
Excelencia en las vacantes que ocurran tres sugetos, para que
dandoze cuenta á Su Magestad presente el que sea de su Real
agrado: nuevamente declara en esta Real Cedula, f[ec]ha en
San Yldefonzo á 7 de septiembre
55
56
del año inmediato anterior, que de las siete Canongias, que segun la ereccion, y planta debe haver, las quatro han de ser de
pura merced, y gracia de provision de su soberana piedad; y las
tres restantes en sugetos lenguaraces en el modo, y forma que
se halla determinado; y lo mismo es de practicar en las seis raciones, de las que las tres ha de proveerse de merced, y gracia;
y las otras tres en ydiomas: con igual declaracion de que tanto los canonigos, como los racioneros de lengua no han de poder pretender ascenso en canongias de merced; ni al contrario
estos en las de lenguas: cuia Real resolucion está comunicada
á el Ylustrisimo Señor Arzobispo y Cavildo de la Colegiata; por
lo que solo corresponde á su mas exacto cumplimiento agregar este testimonio al expediente del asunto, y que se tenga
presente en los lances que ocurran, y en que deba executarse.
Mexico y enero 10 de 1775. Areche [rúbrica].-
57
58
México 11 de henero de 1775. Como dice el S[eño]r Fiscal.
Bailio Bucareli [rúbrica].-
59
60
Ex[celentisi]mo S[eñ]or. Los Racioneros de Ydioma de la Ynsigne y Real Yglesia Colegiata de Nuestra Señora de Guadalupe
de Mexico don Manuel Gamboa, don Juan Josef de Olvera, y
don Manuel Eduardo Perez Bonilla solicitan se alce la prohivición de ascender á canongias, assi de lengua, como de gracia
por las consideraciones que expresan en la adjunta copia de su
instancia que por principal paso á manos de V[uestra] E[xcelencia] de acuerdo de la Camara a fin de que informado por mi
mano acerca de ella lo que se le ofrezca y parezca á V[uestra]
E[xcelencia] pueda devidamente determinarla. Dios gu[ard]e á
V[uestra] E[xcelencia] m[ucho]s a[ño]s. Madrid 20 de abril de
1796. Ex[celentisi]mo S[eño]r Fran[cis]co Cerda [rúbrica]. Señor Virrey Governador y Capitan General de la Nueva España.-
[En carta numero 163 de 27 de julio de 1796 se avisó el recivo y ofreció el cumplimiento.-]***
61
62
México 7 de julio de 1796. Ofrezcase el cumplimiento de esta carta Acordada al avisar su recivo y del documento que la
acompaña; y sacandose de uno y otro copia certificada, pasese al Señor Fiscal de lo Civil. Branciforte [rúbrica].-
63
64
Señor el Bachiller don Manuel Gamboa el Doctor don Juan
Josef Olvera y el Doctor don Manuel Eduardo Perez Bonilla
racioneros de ydioma y de la ynsigne y real Yglesia Colegiata de Nuestra Señora de Guadalupe de Mexico: A los reales
pies de Vuestra Merced con la mayor veneracion, dicen: Que
sin embargo de que se hallan sirviendo con el mayor celo
exactitud y esmero como es notorio y desempeñando sus
respectivas prevendas contemplan que jamas podran llegar á
optar á canongias de gracia de dicha Colegiata mediante estar resuelto en Real Cedula de 18 de julio del año de 1778,
que los racioneros de ydioma no puedan ascender á las canongias de esta clase aunque no posean el propio de aquellas y si solo el de la racion que obtuvieron: En cuya atención
suplican rendidamente á Vuestra Merced que mediante no
tener otro algun ascenso en dicha Colegiata ni mas carrera
que seguir por un efecto de su Real piedad y clemencia se
sirva concederlos que puedan pretender su ascenso á canongias de gracia de ella como tambien á las prevendas de lengua que en ello reciviran especial merced de Vuestra Magestad. Madrid 25 de enero de 1796. En virtud de poder Juan
Ventura de Cañas. Concuerda con el original que queda en
esta Secretaria de Nueva España que certifico yo don Ygnacio Sebastian de la Parra
65
66
del Consejo de Su Magestad su Secretario y Oficial mayor de
ella. Madrid veinte y uno de abril de mil setecientos y noventa y seis. Ygnacio Sebastian de la Parra [rúbrica].-
*Paleógrafo e investigador
** Fragmentos que faltan en el facsímil.
*** Texto que ocupa una hoja inexistente.
67
CARTA DEL PRESIDENTE MADERO A FAUSTO MOGUEL, DIRECTOR DEL PERIÓDICO
EL IMPARCIAL, FECHADA EL 27 DE JUNIO DE 1912
Jorge Nacif Mina*
n esta ocasión hemos querido pre-
rez en la parte trasera del Palacio de
sentar ante los investigadores,
Lecumberri por órdenes de Victoriano
usuarios y público interesado una car-
Huerta. Entre esos periódicos y manus-
ta que se publicó en Revista de Revis-
critos se encuentra la carta que el Pre-
tas el domingo 14 de julio de 1912, y
sidente Francisco I. Madero le envía
que se encuentra resguardada en el
desde el Palacio de Chapultepec al di-
expediente 352/1 de la colección do-
rector del periódico El Imparcial, Faus-
cumental del Instituto Nacional de
to Moguel, el 27 de junio del año de
Estudios Históricos de la Revolución
1912, para aclarar algunas imputacio-
Mexicana, el que se localizó en la gale-
nes que en su contra que se habían pu-
ría 7 del Archivo General de la Nación.
blicado en dicho medio escrito, y se
El expediente se encuentra forma-
incluye el artículo tercero del Plan de
do por recortes de periódicos que van
San Luis, el que al decir del propio pre-
de la época del triunfo maderista has-
sidente Madero se había entendido mal.
ta el asesinato de Madero y Pino Suá-
El texto de la carta es el siguiente:
E
Muy Apreciable señor:
Desde que fui investido por mis conciudadanos con el honroso cargo de
Presidente de la República, no me he ocupado en refutar las versiones contradictorias que circulan en la prensa, en que con frecuencia se hace referencia a
ofrecimientos que he hecho y he dejado de cumplir. Pero con tanta insistencia
han repetido algunos periódicos, y muy especialmente el que usted tan acer69
tadamente dirige, “que en las promesas de la revolución figuraba el reparto de
tierras al proletariado y se ofrecía la división de latifundios que permanecían en
poder de unos cuantos privilegiados con perjuicio de las clases menesterosas,”
(editorial de ayer), que quiero de una vez por todas rectificar esa especie.
Suplico a usted se sirva revisar cuidadosamente el Plan de San Luis Potosí y
todos los discursos que pronuncié antes y después de la revolución, así como los
programas de gobierno que publiqué después de las convenciones de 1910 y
1911, y si en alguno de ellos expresé tales ideas, entonces se tendrá derecho
para decir que no he cumplido mis promesas.
Siempre he abogado por crear la pequeña propiedad; pero eso no quiere
decir que se vaya a despojar de sus propiedades a ningún terrateniente; por lo
demás, bien conocida es la política agraria del Gobierno y sus propósitos para
crear la pequeña propiedad.
En el mismo discurso que ustedes comentan, tomando únicamente una
frase, explico cuáles son las ideas del Gobierno. Pero una cosa es crear la
pequeña propiedad por medio de un esfuerzo constante, y otra es repartir las
grandes propiedades, lo cual nunca he pensado ni ofrecido en ninguno de mis
discursos y proclamas. Sería completamente absurdo pretender que el Gobierno
fuese a adquirir todas las grandes propiedades para repartirlas gratis entre
pequeños propietarios, que es como se concibe generalmente el reparto de tierras, pues simple y sencillamente el Gobierno no tendría bastante dinero para
hacer tal operación, ni contratando un empréstito tan colosal que los únicos
réditos causaran la bancarrota del país.
Ruego, pues, a ustedes, se sirvan rectificar su opinión, y no por esta vez, sino
en lo sucesivo para siempre.
La única promesa que hasta ahora no se ha cumplido en toda su amplitud,
es la relativa a la restitución de sus terrenos a los que habían sido despojados
de un modo arbitrario y al proceso de todos los que durante la Administración
pasada manejaron fraudulentamente fondos públicos, pues desde el momento
70
que al modificarse el Plan de San Luis, en virtud de los tratados de Ciudad
Juárez, tan ventajosos para la Nación, debía el nuevo Gobierno ajustar todos sus
actos a la ley y reconocer como válidos los fallos de los tribunales anteriores y
la legitimidad de todos los actos de la Administración pasada.
Por este motivo es difícil restituir sus terrenos a los que han sido despojados
de ellos injustamente, declarando sujetos a revisión los fallos respectivos, en los
casos en que los despojos han sido sancionados por todas las prescripciones
legales.
A pesar de esto, el Gobierno tiene en estudio desde hace tiempo un proyecto para cumplir con esa promesa hasta donde sea posible, restituyendo ejidos a
los pueblos que han sido despojados de ellos y adquiriendo para fraccionar
algunas grandes propiedades, pues de esta manera de un modo indirecto, se
obtiene el mismo fin.
Al calce de la presente me permito transcribir a usted el artículo 3º del Plan
de San Luis, que es el único que probablemente han algunos mal interpretado,
y ustedes mismos podrán después de leerlo con atención, ver que no hay tales
promesas de repartos de tierras.
Espero de su honradez periodística que con esta aclaración terminará, de
una vez y para siempre, el injusto cargo que se me hace de que ofrecí tierras y
que no he cumplido con mi promesa, y quedo de usted muy afmo. y atto. s. s.
Francisco I. Madero
*Historiador y archivista.
71
72
73
74
75
Índices
GRUPO DOCUMENTAL 800 “CARTELES CINEMATOGRÁFICOS”
Película: Yo soy muy macho
Producción: Películas Rodríguez, S.A.
Director: José Díaz Morales
Color, 69.5 x 94 cm
Protagonistas: Silvia Pinal,
Miguel Torruco
Película: El crepúsculo de un dios
Producción: Filmex, S.A.
Director: Emilio Fernández
Impresor: Offset Multicolor
Protagonistas: Guillermo Murray,
69.5 x 94.5 cm
Sonia Amelio, Ana Luisa Peluffo
Producciones Centauro, S.A.
Película: Calabacitas tiernas
Color, 67 x 94.5 cm
Director: Gilberto Martínez Solares
Protagonistas: Germán Valdez Tintán,
Película: Las muñecas de King Kong
Rosita Quintana
Director: Alfredo B. Crevenna
Producción: Clasa Films Mundiales
Protagonistas: Lyn May, Armando
Impresor: Lito Juventud, S.A.
Silvestre y Diana Torres
Color, 64 x 92.5 cm
Producción: Víctor Films, S.A. y Poli
Films Mundiales, S.A.
Película: La cobarde
Impresor: Rodelo S.A.
Director: Julio Bracho
69 x 95 cm
Protagonistas: Irasema Dilián,
Ernesto Alonso
Película: Tiempo y destiempo
Producción: Clasa Films Mundiales
Director: Rafael Baledón
Impresos Artísticos, S.A.
Protagonistas: Marco Antonio Muñiz,
75 x 90 cm
Lucha Villa y Regina Torné
Producción: Conacine y Producciones
Película: Las vengadoras enmascaradas
Marco Antonio Muñiz
Director: Federico Curiel
Color, 69.5 x 87 cm
Protagonistas: Kitty de Hoyos
y Dacia González
77
Película: Chile picante
Protagonistas: Tony Aguilar
Director: René Cardona Jr.
y Elda Peralta
Protagonistas: Andrés García,
Producción: Rosas Films
Angélica Chaín y Héctor Suárez
Color: Impresora Publicistas
Producción: Cinematográfica Filmex,
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
S.A., y Producción Fílmica, S.A.
70 x 95 cm
Color, 70 x 95 cm
Película: El último pistolero
Película: El vampiro y el sexo
Director: Sergio Véjar
Director: René Cardona
Protagonistas: Fernando Casanova
Protagonistas: Santo, Aldo Monti
y Ana Luisa Peluffo
y Noelia Noel
Producción: Películas Mundiales y T.V.
Producción: Cinematográfica Calderón, S.A.
Producciones
Color, 69.5 x 94.5 cm
Color: Impresora Publicistas
68.5 x 94 cm
Película: Voces de primavera
Director: Jaime Salvador
Película: Píntame angelitos blancos
Protagonistas: Domingo Soler,
Director: Joselito Rodríguez
Luisa Bornet y Eduardo Lanz
Protagonistas: Emilia Guiú,
Producción: Procinex, S.A.
Titina Romay y Rita Montaner
Impresor: Litografía El Cromo
Producción: Distribuidora Rodríguez
Color, 68.5 x 94 cm
Hnos., S.A.
Color, 69 x 94.5 cm
Película: Cargamento prohibido
Director: Miguel Delgado
Película: Don Juan 67
Protagonistas: Narciso Busquets
Director: Carlos Velo
y Alma Delia Fuentes
Protagonista: Mauricio Garcés
Producción: Clasa Films Mundiales, S.A.
Producción: A.M. Libra
Color: Impresora Publicistas
Color: Impresora Publicistas
69 x 94.5 cm
69 x 94 cm
Película: La pantera negra
Película: Adriana del Río
Director: Jaime Salvador
Director: Alberto Bojórquez
78
Protagonistas: Ana Luisa Peluffo
Protagonistas: Silvia Pinal
y Julián Pastor
y Barry Sullivan
Producción: Conacine
Producciones José Luis Calderón, S.A.
Color, 67.5 x 88 cm
Color: Impresora Publicistas
69 x 94 cm
Película: La herida luminosa
Director: Tulio Demicheli
Protagonistas: Arturo de Córdova,
Yolanda Varela y Amparo Rivelles
Producción: Cinematográfica Filmex, S.A.
Color: Impresora Publicistas
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
67.5 x 96 cm
Película: Bodas de oro
Director: Tito Davison
Protagonistas: Libertad Lamarque
y Arturo de Córdova
Producción: Cinematográfica Filmex, S.A.
Color: Impresora Publicistas
69 x 94 cm
Película: Una gallega en La Habana
Director: René Cardona
Película: Se alquila marido
Protagonistas: Tony Aguilar
Director: Miguel M. Delgado
y Ana Bertha Lepe
Protagonistas: Piporro y Elvira Quintana
Producción: Filmex, S.A.
Producción: Churubusco, S.A.
Color: Impresora Publicistas
Color: Impresora: Publicista
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
68.5 x 96 cm
68 x 93.5 cm
Película: Arma de dos filos
Película: Hay un niño en su futuro
Director: Samuel Fuller
Director: Fernando J. Cortés
79
Protagonistas: Gloria Marín
Producciones Hidalgo
y Abel Salazar
y Columbia Pictures
Producción: Columbia Pictures
Color, 68 x 93.5 cm
Color, 68.5 x 94.5 cm
Película: Natacha
Director: Tito Davison
Protagonistas: Gustavo Rojo,
Ofelia Lazo
Producción: Clasa Films Mundiales, S.A.
Color, 69 x 94 cm
Película: Sí quiero
Director: Raúl de Anda
Protagonistas: Rodolfo de Anda,
Julissa, Fanny Cano
Producción: Radeant Films
Color, 69.5 x 94 cm
Película: La dama del alba
Película: Las cautivas
Director: Rovira Veleta
Director: José Luis Ibáñez
Protagonistas: Dolores del Río,
Protagonistas: Jorge Rivero,
Juliette Villar, Daniel Martín
Julissa, Fanny Cano
Producción: Films RB, S.A., y Jad Films
Producción: Estudios América, S.A.,
Color, 69.5 x 94.5 cm
Cima Films, S.A., y Productora
Cinematográfica Trío, S.A.
Película: Amor en las nubes
Color, 68.5 x 93.5 cm
Director: Manuel Zeceña Diéguez
Protagonistas: Tere Velázquez,
Película: La bestia magnífica
Armando Silvestre, Guillermo Murray
Director: Chano Urueta
Producción: Panamerican Films
Protagonistas: Irma Dorantes,
Eastmancolor, 69.5 x 94 cm
Miguel Manzano, Miroslava,
Wolf Rubinskis
80
Película: Cien gritos de terror. Pánico
Película:
Director: Ramón Obón
Episodios: “Una abuelita atómica”, “A la
Protagonistas: Joaquín Cordero,
bio, a la bao”, “Trajes para todos”
Ariadna Welter
Director: Julio Porter
Producción: México Films, S.A.
Protagonistas: Mercedes Ignacio,
Color, 69 x 93.5 cm
Julie y Carlos Ruffino
Producción: Estudio América, S.A.,
Película: Rostro infernal
y Comercial Nadrosa, S.A.
Episodios: “Rostro fatal”, “Error fatal”,
Color, 60.5 x 90.5 cm
“La trampa”
Director: Alfredo B. Crevenna
Película: Santo contra las lobas
Protagonistas: Éric del Castillo,
Director: J. Jiménez Pons y
Rosa Carmina, Jaime Fernández,
Rubén Galindo
Elsa Cárdenas
Protagonistas: Santo el Enmascarado
Producción: Estudios América, S.A.
de Plata y Rodolfo de Anda
Color, 69 x 94 cm
Producciones Jiménez Pons Hnos.
Color, 70 x 98 cm
Película: Virgen de la calle
Director: Juan Orol
Película: Neutrón, el enmascarado negro
Protagonistas: Dinorah Judith,
Director: Federico Curiel
José Luis Moreno
Protagonistas: Wolf Rubinskis,
Producción: Caribean Films de Puerto
Julio Alemán, Armando Silvestre
Rico y Producciones Juan Orol
Producción: Estudios América
Color, 69.5 x 94 cm
y Producciones Corsa, S.A.
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
Película: El rostro de la muerte
67.5 x 94 cm
Director: Jaime Salvador
Protagonistas: Irma Dorantes,
Película: Secretos de confesión
Álvaro Zermeño
Director: Julián Soler
Producción: Rosas Films, S.A.
Protagonistas: Silvia Pinal, Raúl Ramírez
Color, 69.5 x 94 cm
Producción: Filmadora Chapultepec, S.A.
Color, 69 x 94 cm
81
Película: Una joven de 16 años
Producción: Estudios América, S.A.,
Director: Gilberto Martínez Solares
y Alfredo Zacarías
Protagonistas: Julio Alemán
Color, 69 x 94 cm
y Patricia Conde
Producción: Cinematográfica Filmex, S.A.
Película: Dos pintores pintorescos
Color: Impresora Publicistas
Director: René Cardona
69 x 95 cm
Protagonistas: Viruta y Capulina
Producción: Producciones Zacarías
Película: Las chivas rayadas
Color: Impresora Publicistas
Director: Manuel Muñoz R.
68.6 x 94.3 cm
Protagonistas: Sara García
y Salvador Reyes
Película: Flor de mayo
Producción: Cinematográfica Filmex,
Director: Roberto Gavaldón
S.A., y Estudios América, S.A.
Protagonistas: María Félix,
Color: Impresora Publicistas
Jack Palance y Pedro Armendáriz
68 x 94.5 cm
Producción: Cinematográfica
Latinoamericana
Película: Los dos cuatreros
Color: Impresora Publicistas
Director: Alberto Mariscal
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
Protagonistas: Fernando Casanova
68 x 94 cm
y Lilia Prado
Producción: Películas Rodríguez, S.A.
Película: El divorcio
Color: Impresora Publicistas
Director: Emilio Gómez Muriel
Protagonistas: Marga López
Película: Donde sopla el viento suave
y Carlos López Moctezuma
Director: Felipe Cazals
Producción: Argel Films, S. de R.L.
Producción: Alpha-Centauri, S.A.
Color: Lito-offset-Anáhuac, S.A.
68 x 92 cm
69.4 x 94 cm
Película: Capulina contra los monstruos
Película: Los Tres Reyes Magos
Director: Miguel Morayta
Director: Adolfo Torres Portillo
Protagonistas: Gaspar Henaine Capulina
y Fernando Roiz
y Gloriella
Producción: Conacine
82
Impresor: Procinemex
Película: El futbolista fenómeno
Color, 67.8 x 90 cm
Director: Fernando Cortés
Protagonistas: Adalberto Martínez
Película: Los legionarios
Resortes y Mónica Prado
Director: Agustín P. Delgado
Producción: Conacite Dos
Protagonistas: María Antonieta Pons,
Color: Impresora Rodelo, S.A.
Viruta y Capulina
67.5 x 90 cm
Producción: Producciones Zacarías, S.A.
Color, 68.8 x 93.9 cm
Película: El Carita
Director: Gilberto Martínez Solares
Película: Quiero enamorarme de ti
Protagonista: Gaspar Henaine Capulina
Director: Emilio Vieyra
Producción: Estudios América, S.A.,
Protagonista: Sandro
y Alfredo Zacarías
Producción: Arroyo
Color, 68.5 x 93.5 cm
Color: Impresora oeste
68.2 x 94 cm
Película: Amor y muerte en las noches
del Blanquita
Película: La flecha envenenada
Director: Mario Hernández
Director: Rafael Baledón
Protagonistas: Lucha Villa,
Protagonista: Gastón Santos
Carmen Salinas y Antonio Aguilar
Producción: Alameda Films, S.A.
Producciones Águila, S.A.
Color: Impresora Publicistas
Color: Impresora Rodelo, S.A.
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
69.5 x 94.5 cm
68 x 94 cm
Película: Cuna de valientes
Director: Gilberto Martínez Solares
Protagonistas: Valentín Trujillo,
Enrique Rambal y Gregorio Casals
Producción: Filmadora Chapultepec, S.A.
Color, 68.5 x 94 cm
83
Película: El Centauro del Norte
Director: Ramón Pereda
Protagonistas: María Antonieta Pons
y José Elías Moreno
Producción: Pereda, S.A.
Color: Impresora Publicistas
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
67.5 x 95 cm
Película: Secuestro diabólico
Protagonistas: Crox Alvarado
y Wolf Rubinskis
Producción: Estudios América
Color: Impresora Publicistas
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
67 x 94 cm
Película: Santo en la venganza
de la Momia
Película: Dinamita Kid
Director: René Cardona
Director: Federico Curiel
Protagonistas: Santo el Enmascarado
Protagonistas: Wolf Rubinskis,
de Plata y Éric del Castillo
Armando Silvestre
Producción: Cinematográfica Calderón, S.A.
Producción: Estudios América, S.A.,
Color, 69 x 94 cm
y Producciones Corsa, S.A.
Color, 69.5 x 94.3 cm
Película: Chanoc en el foso de las
serpientes
Película: Con el dedo en el gatillo
Director: Gilberto Martínez Solares
Director: Luis Escota
Protagonistas: Humberto Gurza, Rosalba
Protagonistas: Sara García, Raúl Meraz
Brambila y Ramón Valdez
y Luis Aragón
Producción: Cinematográfica RD, S.A.
Producción: Estudios América, S.A.
Color, 69 x 94 cm
Color: Impresora Publicistas
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
68 x 99 cm
84
Película: Poss n’Boots
Producción: Cia. Cinematográfica
Producción: K. Gordon Murray
Mexicana, S.A.
Color, 69 x 103 cm
Color: Impresora Publicistas
69 x 94.3 cm
Película: Algo flota sobre el agua
Director: Alfredo Crevenna
Película: Pepito y el monstruo
Protagonistas: Arturo de Córdova,
Director: Joselito Rodríguez
Elsa Aguirre y Amparo Morillo
Protagonistas: Titina y Pepito Romay
Producción: Filmex, S.A.,
Producción: Cinematográfica Roma, S.A.
y Producciones Cinema, S.A.
Color: Impresora Publicistas
Color, 69.5 x 94 cm
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
68 x 93.5 cm
Película: Crimen y castigo
Director: Fernando de Fuentes
Película: El pecado de Adán y Eva
Protagonistas: Roberto Cañedo
Color
y Lilia Prado
Producción: Films de Fuentes, S.A.
Película: Las 7 Cucas
Impresor: Publicidad Plástica
Director: Felipe Cazals
Color, 68.8 x 94 cm
Protagonistas: Isela Vega
y David Reynoso
Película: La maldición de Nostradamus
Producción: Cinematográfica Films, S.A.
Director: Federico Curiel
Impresora Rodelo, S.A.
Protagonistas: Germán Robles,
69.3 x 93.8 cm
Julio Alemán y Domingo Soler
Producción: Estudios América, S.A.
Película: El gallo giro
Color: Impresora Publicistas
Director: Alberto Gout
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
Protagonistas: Luis Aguilar y Carmelita
68 x 94 cm
González
Producciones Raúl de Anda
Película: Una lección de amor
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
Director: Juan J. Ortega
Color, 68.2 x 94 cm
Protagonistas: Carlos Navarro
y Enrique Rambal
85
Película: El nano (Niñera con bigotes)
Película: Cómo enfriar a mi marido
Director: Gilberto Martínez Solares
Director: René Cardona
Protagonistas: Gaspar Heneine Capulina
Protagonistas: Elsa Aguirre y Julio Alemán
Producción: Panorama Films, S.A.
Producción: Fílmica Nacional Cía.
Color, 69 x 93.5 cm
Color, 69 x 93 cm
Película: Estafa de amor
Película: El pandillero
Director: Miguel Zacarías
Director: Rafael Baledón
Protagonistas: Maricruz Olivier
Protagonistas: Tintán y Virma González
y Jorge Rivero
Producción: Cinematográfica Filmex, S.A.
Producciones Zacarías
Color: Impresora Publicistas
Color, 69.2 x 93.8 cm
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
68 x 94 cm
Película: 24 horas de vida
Director: Arturo Martínez
Película: A ritmo de twist
Producción: Radeant Films
Director: Benito Alazraki
69 x 94 cm
Producción: Cinema Topográfica, S.A.
69 x 94 cm
Película: Santo en el hotel de la muerte
Director: Federico Curiel
Película: Los leones del ring
Protagonista: Santo el Enmascarado
Director: Chano Urueta
de Plata
Protagonistas: Jorge Rivero
Producción: Películas Rodríguez
y Rogelio Guerra
Color, 69.4 x 94 cm
Producción: Estudios América, S.A.
68.5 x 93.5 cm
Película: Cadena de mentiras
Director: Adolfo Fernández Bustamante
Película: Las momias de San Ángel
Protagonistas: Resortes y Lucy González
Director: Arturo Martínez
Producción: Alameda Films
Protagonistas: Rogelio Guerra,
Color: Impresora Publicistas
Mil Máscaras, Lorena Velázquez
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
Producciones Fílmicas Agrasanchez, S.A.
68 x 94 cm
Eastmancolor
68.5 x 93.5 cm
86
Película: Corazón de madre
Producción: Caribe Films, S.A.
Director: Juan Bustillos Oro
Color, 69 x 94 cm
Protagonistas: Ernestina Garfias,
Fernando Soler, Guillermo Murray
Producción: Tele Talia Films, S.A.
Eastmancolor
69 x 94 cm
Película: Domingo salvaje
Director: Francisco del Villar
Protagonistas: Kitty de Hoyos,
David Reynoso
Producción: Sagitario Films
Productor ejecutivo: Rafael Lebrija
Color, 69.5 x 94 cm
Película: Memorias de un visitador
médico. El sexólogo
Película: La muerte en bikini
Director: Luis María Delgado
Director: Arturo Martínez
Protagonistas: Andrés García,
Protagonistas: Rodolfo de Anda,
Amparo Muñoz
Maura Monti, Jaqueline Felay
Producción: Cinematográfica Filmex, S.A.
Producción: Radeant Films
Color: Impresora Modelo, S.A.
Color, 69 x 94 cm
68 x 93 cm
Película: La mafia amarilla
Película: Aladino y la lámpara
Director: René Cardona Jr.
maravillosa
Protagonistas: Blue Demon,
Director: Julian Soler
Armando Silvestre, Tere Velázquez
Protagonistas: Antonio Espino
Producción: Estudios América, S.A.
Clavillazo, Ana Bertha Lepe
Color, 69 x 94 cm
y Óscar Pulido
Producción: Diana Films, S.A.
Película: Organización criminal
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
Protagonistas: Juan Orol,
Eastmancolor
Dinorah Judith, César del Campo
69.5 x 94 cm
87
Película: Los endemoniados del ring
Producción: Gómez Muriel Ruanova
Director: Alfredo B. Crevenna
Color: 69 x 94 cm
Protagonistas: Karlof Lagarde, René
Copetes Guajardo, Armando Silvestre,
Película: Aventuras de las hermanas X
Emily Kranz
Episodios: “La mancha de sangre”,
Producción: Estudios América, S.A.
“La venganza del destino”
Productor ejecutivo: Emilio Gómez Muriel
Director: Federico Curiel
Color, 69 x 94 cm
Protagonistas: Kitty de Hoyos
y Dacia González
Producción: Películas Rodríguez, S.A.
Color, 69 x 94.5 cm
Película: Corazón salvaje
Director: Tito Davison
Protagonistas: Julio Alemán,
Angélica María, Manuel Gil
Producción: Clasa Films Mundiales, S.A.
Productor ejecutivo: Felipe Subervielle
Color, 68.5 x 93.5 cm
Película: El norteño
Película: Blue Demon contra las diabólicas
Director: Manuel Muñoz
Director: Chano Urueta
Protagonistas: Javier Solís,
Protagonistas: David Reynoso,
Susana Duin, Miguelito Rodríguez
Blue Demon, Ana Martin
Producción: Cinematográfica Filmex, S.A.
Producción: Estudios América, S.A.,
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
y Cinematográfica Ra, S.A.
68 x 94.5 cm
Color, 69 x 94 cm
1) Duplicado
Película: Adonde van nuestros hijos
Película: Muchachos impacientes
Director: Benito Alazraki
Director: Julio Saraceni
Protagonistas: Dolores del Río,
Protagonistas: Marco Antonio Muñiz,
Tito Junco, Ana Bertha Lepe
Emily Kranz, Chucho Salinas
Producción: Cinematográfica Filmex S.A.
88
Productor ejecutivo: Francisco P. Cabrera
Impresión: Lito-offset Anáhuac, S.A.
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
69 x 94 cm
68.5 x 94.5 cm
Película: Viva el amor
Película: La Rosa Blanca
Director: Mauricio de la Serna
Director: Roberto Gavaldón
Protagonistas: Silvia Pinal, Emilio Tuero,
Protagonistas: Ignacio López Tarso,
Carlos Baena
Christiane Martell
Producción: Clasa Films Mundiales, S.A.
Producción: Clasa Films Mundiales, S.A.,
Productor: Armando Orive Alba
Procinemex/ARS-UNA/Cimex
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
Color, 69.5 x 94.5 cm
Eastmancolor
67.5 x 94 cm
Película: El amor tiene cara de mujer
Director: Tito Davison
Película: Un ladrón en mi cama
Protagonistas: Irán Eory,
Director: Francisco del Villar
Enrique Álvarez Félix
Protagonistas: Mauricio Garcés, Rosa
Producción: Clasa Films Mundiales, S.A.,
María Vázquez, Enrique Rambal
y Churubusco
Producción: América Films, S.A.
Productor: Héctor López
Color, 69 x 94 cm
68.5 x 9 cm
Película: Las hijas de don Laureano
Película: El secreto de Pancho Villa
Director: Gilberto Martínez Solares
Director: Rafael Baledón
Protagonistas: Hilda Aguirre,
Protagonistas: La Sombra Vengadora,
Manuel Loco Valdez, Ricardo Carreón
Alicia Caro, Rodolfo Landa
Producción: Estudios América
Producciones Luis Manrique
y Radeant Films
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
Color, 69 x 94 cm
68 x 94.5 cm
Película: Clic, fotógrafo de modelos
Película: Cuidado con el amor
Director: René Cardona Jr.
Director: Miguel Zacarías
Protagonista: Mauricio Garcés
Protagonistas: Pedro Infante, Elsa Aguirre
Producción: Nacional Cinematográfica
Producciones Zacarías, S.A.
70 x 94.5 cm
89
Película: Las grandes aguas
Alma Delia Fuentes
Director: Servando González
Producción: Artistas Asociados Mexi-
Protagonistas: Éric del Castillo,
canos, S.A., y Películas Rodríguez, S.A.
Tina Romero, Lucy Tovar
Color, 69 x 94 cm
Producción: Conacine, S.A.
Color, 70 x 95 cm
Película: María Magdalena
Productor y director: Miguel Contreras
Película: El alazán y el rosillo
Protagonistas: Luis Alcoriza,
Director: René Cardona
Medea de Novara
Protagonistas: Antonio Aguilar,
Impresión: Litografía El Cromo
Flor Silvestre, Jaime Fernández
69 x 94 cm
Producción: Cinematográfica Filmex, S.A.
Color, 69.5 x 94 cm
Película: “Locos por la música”, “Gordos
y flacos”, “Marabunta anda suelta”
Película: Los 3 mosqueteros y medio
Director: Julio Porter
Director: Gilberto Martínez Solares
Protagonistas: Mercedes,
Protagonistas: Germán Valdez Tintán,
Ignacio, Julie y Carlos Ruffino
Rosita Arenas
Producción: Estudios América
Producción: Diana Films, S.A.
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
Eastmancolor
68.5 x 94 cm.
68 x 94 cm
Película: Amor y sexo (Safo 1963)
Película: Los salvajes
Director: Luis Alcoriza
Director: Rafael Baledón
Protagonistas: María Félix, Julio Alemán
Protagonistas: Pedro Armendáriz,
Producción: Cinematografía Filmex, S.A.
Mary Esquivel
Color, 69.5 x 94 cm
Producción: Romex Films, S.A.
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
Película: Aventuras de Joselito y Pulgarcito
68 x 94 cm
Director: René Cardona
Protagonistas: Joselito,
Película: Fallaste, corazón
Pulgarcito, Enrique Rambal
Director: José María Fernández Unsaín
Producción: Cinematográfica Filmex, S.A.
Protagonistas: Jaqueline Andere,
67.5 x 94 cm
90
Película: Lo que le pasó a Sansón
Director: Gilberto Martínez Solares
Protagonistas: Ana Bertha Lepe,
Tintán, Yolanda Varela
Producción: Diana Films, S.A.
Impresor: Lito-offset Anáhuac, S.A.
Color, 69 x 94,5 cm
Película: Las momias de Guanajuato
Director: Federico Curiel
Protagonistas: Santo el Enmascarado
de Plata, Blue Demon, Mil Máscaras
y Elsa Cárdenas
Producción: Películas Latinoamericanas, S.A.
Color, 66 x 94 cm
Director: Manuel Muñoz R.
Película: Capulina, chisme caliente
Protagonistas: Antonio Espino
Director: Gilberto Martínez Solares
Clavillazo, Sara García, Kitty de Hoyos
Protagonistas: Gaspar Henaine
Producción: Cinematográfica Filmex,
Capulina, Lucy Tovar
S.A., y Estudios América, S.A.
Color, 69,5 x 95 cm
Color, 68,5 x 93 cm
Película: La viuda blanca
Película: El vividor
Director: Carlos Lozano Dana
Director: Gilberto Martínez Solares
Protagonistas: Amparo Rivelles
Protagonistas: Tintán, Martha Mijares
y Julio Alemán
y Marcelo Chávez
Producción: Cima Films
Producción: Cinematográfica Filmex, S.A.
Color, 69 x 93 cm
Impesor: Offset Multicolor, S.A.
68 x 94 cm
Película: Los fenómenos
Episodios: “Los reyes de Tlaquepaque”,
Película: El tesoro del indito
“La ficha de Rogaciano”, “Selección
Director: Joselito Rodríguez
Nacional”
Protagonistas: Pepito y Titina Romay,
91
Película: “Neutrón contra el doctor
Caronte”, “El testamento del doctor
Caronte” y “Frente a frente”
Director: Federico Curiel
Protagonistas: Wolf Rubinskis,
Julio Alemán
Producción: Estudios América, S.A.,
y Producciones Corsa, S.A.
Color, 68 x 94 cm
Película: El hijo de Huracán Ramírez
Martha Rangel, Paco Michel
Director: Joselito Rodríguez
Producción: Cinematográfica Roma,
Protagonistas: Titina y Pepe Romay,
S.A., y Comercial Nadrosa, S.A.
David Silva
Color, 60.5 x 90 cm
Producción: Cinematográfica Roma, S.A.
(1 duplicado)
Productor: L. Mendoza
Color, 69 x 93 cm
Película: De sangre chicana
Director: Joselito Rodríguez Jr.
Película: La vida de Chucho el Roto
Protagonistas: Huracán Ramírez,
Productor y director: Alfredo Zacarías
Susana Cabrera
Protagonistas: Manuel López Ochoa,
Producción: Cinematográfica Roma, S.A.
Blanca Sánchez
Eastmancolor
Color, 69 cm. x 93 cm
Impresor: Fotolito México, S.A.
68.5 x 94 cm
Película: Las abejas. En guerra para
suprimir la raza humana
Película: La choca
Director: Alfredo Zacarías
Director: Emilio Fernández
Protagonistas: Claudio Brook,
Protagonistas: Mercedes Carreño
Alicia Encinas
y Gregorio Casal
Producción: Panorama Films
Producción: Estudios Churubusco
Color, 69.5 x 92 cm
Eastmancolor
68 x 90 cm
92
Película: El naco más naco (Crudo
Cineproducciones DMA, S.A. de C.V.
de petróleo)
Color, 70 x 95 cm
Director: Alfredo Zacarías
Protagonistas: Gaspar Henaine
Película: La doncella de piedra
Capulina, Éric del Castillo
Director: Miguel M. Delgado
Producciones Henaine, S.A.
Protagonistas: Elsa Aguirre,
Impresora Rodolfo
Armando Silvestre
Color, 70 x 94.5 cm
Producción: Chapultepec,
Galindo Hermanos
Película: Napoleoncito
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
Director: Gilberto Martínez Solares
69 x 94 cm
Protagonistas: Julio Alemán,
Angélica María
Película: La mujer de oro
Producción: Cinematográfica Filmex, S.A.
Director: René Cardona Jr.
Color, 69 x 94 cm
Protagonistas: Silvia Pinal, José Gálvez
Producciones Zacarías, S.A.
Película: Julián Pistolas
Color, 69 x 93 cm
Director: René Cardona Jr.
Protagonistas: Javier Solís, Aurora Alvarado
Película: Una mujer más
Producciones Zacarías, S.A.
Director: Rogelio A. González
Color, 69.5 x 94 cm
Protagonistas: Elsa Aguirre, José Gálvez,
Ignacio López Tarso
Película: Loco por ellas
Producción: Clasa Films Mundiales, S.A.
Director: Manuel de la Pedroza
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
Protagonistas: Germán Valdez Tintán,
68 x 94 cm
Lorena Velázquez
Producción: Cinematográfica Fermont
Película: Primavera en el corazón
Color, 68.5 x 94 cm
Director: Roberto Rodríguez
Protagonistas: Andy Rusell,
Película: El rey del masaje
Irasema Dilián, Enrique Rambal
Director: Damián Acosta
Producción: Rodriguez Hermanos, S.A.
Protagonistas: Carmen Salinas,
Producción: Offset Multicolor, S.A.
Carlos Monden
69 x 94 cm
93
Película: Nadie te querrá como yo
y Angélica Ortiz
Director: Carlos Lozano Dana
Color, 68 x 90 cm
Protagonistas: Hilda Aguirre, Andrés García
Producción: Cima Films, S.A.
Película: La venganza de Huracán
Color, 68 x 94 cm
Ramírez
Director: Joselito Rodríguez
Película: El caso de una adolescente
Protagonistas: Titina y Pepe Romay,
Director: Emilio Gómez Muriel
David Silva
Protagonistas: Martha Mijares,
Producción: Cinematográfica Roma, S.A.
Lucy Gallardo
Color, 69 x 94 cm
Producciones Corsa, S.A.
Producción: Offset Multicolor, S.A.
Película: Cristo 70
69 x 94.5 cm
Director: Alejandro Galindo
Protagonistas: Carlos Piñar,
Película: Las nenas del 7
José Roberto Hillm, Enrique Novi
Director: Roberto Rodríguez
Producción: Foga Films
Protagonistas: Manolín, Shilinsky,
y Constelación, S.R.L.
Rosa de Castilla
Color, 69 x 94 cm
Producción: Distribuidora Rodríguez Hnos.
Color, 69 x 94 cm
Película: La generala
Director: Juan Ibáñez
Película: La vida de Pedro Infante
Protagonistas: María Félix,
Director: Miguel Zacarías
Ignacio López Tarso,
Protagonistas: Libertad Lamarque,
Carlos Bracho
Sara Montiel, Antonio Aguilar
Producción: Clasa Films
Producciones Zacarías, S.A.
Mundiales, S.A.
Color, 69 x 93.5 cm
Color, 69 x 94 cm
Película: La Guerra de los Pasteles
Película: Ahí está el detalle
Director: René Cardona
Director: Juan Bustillos Oro
Protagonistas: Angélica María,
Protagonistas: Cantinflas,
Raúl Vale
Sara García, Joaquín Pardavé
Producción: Conacite Dos
Producción: Ars Una, Publicistas
94
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
68 x 93.5 cm
Película: Dos diablitos en apuros
Director: Joselito Rodríguez
Protagonistas: Titina y Pepito Romay
Producción: Cinematográfica Roma,
S.A., y Titina Romay, S.A.
64.5 x 94.5 cm
Película: Emboscada mortal
Episodios: “La herencia del presidario”,
“Enemigos de la feria”, “La palabra
cumplida”
Director: Manuel Muñoz
Protagonista: Antonio Aguilar
Película: Angelitos negros
Producción: Cinematográfica Filmex, S.A.
Director: Joselito Rodríguez
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
Protagonistas: Manuel López Ochoa,
68 x 94 cm
Martha Rangel, Titina Romay
Producción: Cinematográfica Roma, S.A.
Película: Narda... o el verano
Color, 64 x 94 cm
Director: Juan Guerrero
Protagonistas: Enrique Álvarez Félix,
Película: Chanoc en la isla de los
Amadeé Chabot, Héctor Bonilla
muertos
Producción: Clasa Films Mundiales, S.A.
Director y productor: Rafael Pérez Grovas
Color, 69 x 93.5 cm
Protagonistas: Humberto Gurza,
Ramón Valdez, Chucho
Película: Una gallina muy ponedora
Producción: Cinematográfica Ra, S.A.,
Director: Rafael Portillo
y Producciones Géminis, S.A.
Protagonistas: Isela Vega, Andrés García
Color, 70 x 94 cm
Producción: Cinematográfica Fénix, S.A.,
Impresora Modelo, S.A.
Película: El club de los suicidas
Color, 70 x 95 cm
Director: Rogelio A. González Jr.
95
Protagonistas: Enrique Guzmán,
Película: Serie Rocambole vs. la secta del
Pili, Enrique Rocha
Escorpión
Producciones Espada y César
Director: Emilio Gómez Muriel
Santos Galindo
Protagonistas: Julio Alemán,
Eastmancolor
María Duval, Chucho Salinas
69 x 94 cm
Producción: Estudios América, S.A.,
y Producciones Corsa, S.A.
Color, 69 x 94 cm
Película: El secreto de Pancho Villa
Director: Rafael Baledón
Protagonistas: Alicia Caro,
Roberto Landa
Producción: Luis Manrique
Color: Impresora Publicistas
Impresión: Offset Multicolor, S.A.
68 x 94 cm
Película: El día de las madres
Director: Alfredo B. Crevenna
Película: La invasión de los muertos
Protagonistas: Marga López,
Director: René Cardona
Sara García, Amparo Rivelles,
Protagonistas: Blue Demon, Zovek
Jaqueline Andere
Producción: Fílmica Real, S.A.,
Producciones Cinematográficas, S.A.
y Producciones Nova, S.A.
Color, 69 x 94 cm
Color, 66.4 x 93.4 cm
Película: La chamaca
Película: Los desenfrenados
Director: Miguel Morayta
Director: Agustín P. Delgado
Protagonistas: Adalberto Martínez
Protagonistas: Viruta y Capulina
Resortes, Kitty de Hoyos
Producción: Zacarías S.A.
Producción: Cinematográfica Filmex, S.A.
Color: Impresora Publicistas
Color, 66 x 94 cm
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
68 x 93.3 cm
96
Película: Mariana
Película: Jesús el Niño Dios
Director y productor: Juan Guerrero
Director: Miguel Zacarías
Protagonistas: Julio Alemán,
Protagonistas: Guillermo Murray,
Pixie Hopkin
Gayle Bedall
Color, 69 x 94.3 cm
Producción: Panorama Films, S.A.
Color, 69 x 94 cm
Película: Jesús, María y José
Director: Miguel Zacarías
Película: El karateka azteca
Protagonistas: Guillermo Murray,
Director: Alfredo Zacarías
David Bravo y Cayle Bedall
Protagonistas: Gaspar Henaine
Producción: Panorama Films, S.A.
Capulina, Blanca Sánchez
Color, 68.5 x 94 cm
Producción: Henaine, S.A.
Color, 68.5 x 93.5 cm
Película: Operación Carambola
Director: Alfredo Zacarías
Película: Feliz año, amor mío
Producciones Zacarías, S.A.
Director: Tulio Demicheli
Color: Impresora Publicistas
Protagonistas: Arturo de Córdova,
69 x 94 cm
Marga López
Producción: Cinematográfica Filmex, S.A.
Película: El investigador Capulina
Color: Impresora Publicistas
Director: Gilberto Martínez Solares
69 x 94.2 cm
Protagonistas: Gaspar Henaine
Capulina, Alicia Encinas
Película: Primero soy mexicano
Producción: Pandora Films, S.A.
Director: Joaquín Pardavé
Color, 68.5 x 94 cm
Protagonistas: Joaquín Pardavé,
Luis Aguilar y
Película: Ven a cantar conmigo
Flor Silvestre
Director: Alfredo Zacarías
Producción: Filmex, S.A.
Protagonista: Evita
Color: Litografía El Cromo
Producción: Zacarías, S.A.
68.5 x 93.5 cm
Color: Impresora Publicistas
69 x 94.4 cm
Película: Mi esposa y la otra
Director: Alfredo B. Crevenna
97
Protagonistas: Arturo de Córdova,
Producciones Águila, S.A.
Marga López
Color: Impresora Publicistas
Producción: Royal Films, S.A.
69 x 93.5 cm
Color: Offset Multicolor, S.A.
69 x 93.5
Película: Raíces
Director: Benito Alazraki
Película: Cuide a su marido
Producción: Teleproducciones, S.A.
Director: Fernando Soler
Color: Impresora Publicistas
Protagonistas: Fernando Soler,
68.5 x 94 cm
Leonora Amar
Producciones México
Película: La tercera palabra
Color, 62 x 82.2 cm
Director: Julián Soler
Protagonistas: Pedro Infante,
Película: Un yucateco honoris causa
Marga López y Sara García
Director: Arturo Martínez
Producción: Cinematográfica Filmex, S.A.
Protagonista: Arturo Manrique Panseco
Color: Offset Multicolor, S.A.
Producción: Estudios América (realizada
67.5 x 94.5 cm
por Víctor Parra)
Color: Impresora Publicistas
Película: El gallero
69 x 94.3 cm
Director: Emilio Gómez Muriel
Protagonistas: Tito Guízar, Rita Macedo
Película: Santo vs. los cazadores de
y Ernesto Alonso
cabezas
Producción: Clasa Films Mundiales, S.A.
Director: René Cardona
Color: Impresora Publicistas
Protagonistas: Santo el Enmascarado
69 x 94.3 cm
de Plata, Nadia Milton
Producciones Zacarías, S.A.
Película: Dile que la quiero
Color, 71.3 x 94 cm
Director: Fernando Cortés
Protagonistas: César Costa,
Película: Emiliano Zapata
Patricia Conde
Director: Felipe Cazals
Producción: Cinematográfica Grovas, S.A.
Protagonistas: Mario Almada,
Color: Impresora Publicistas
Patricia Aspillaga
69 x 94 cm
98
Película: Servicio secreto
Película: Jesús Nuestro Señor
Director: Arturo Martínez
Director: Miguel Zacarías
Protagonistas: Dagoberto Rodríguez
Protagonista: Claudio Brook
y Daniel Chino Herrera
Producción: Panorama Films, S.A.
Producción: Radeant Films
Color: 66.5 x 94 cm
Color: Impresora Publicistas
Impresión: Offset Multicolor, S.A.
66 x 94 cm
Película: Capulina y Speedy González,
el rápido
Director: Alfredo Zacarías
Protagonistas: Gaspar Henaine,
Leonorilda Ochoa
Producción: Panorama Films, S.A.
Color: Impresora Publicistas
69 x 93.7 cm
Película: Cómo pescar marido
Director: Alfredo B. Crevenna
Protagonistas: Maricruz Olivier
y Joaquín Cordero
Producción: Cinematográfica Filmex, S.A.
Color: Impresora Publicistas
Película: Ya se quién eres (Te he estado
69 x 94.3 cm
observando)
Director: José Agustín
Película: El rey de México
Protagonistas: Angélica María
Director: Rafael Baledón
y José Agustín
Protagonistas: Adalberto Martínez
Producción: Angélica Ortiz
Resortes, Silvia Derbez
Color, 69 x 94.5 cm
Producción: Churubusco, S.A.
Impresión: Offset Multicolor, S.A.
Película: Los bandidos
67.6 x 94.3 cm
Director y productor: Alfredo Zacarías
99
Protagonistas: Bob Conrad, Manuel
Película: Dos pistolas gemelas
López Ochoa
Director: Rafael L. Marchen
Color: Impresora Publicistas
Protagonistas: Pili y Lili
69.2 x 95.5 cm
Producción: Gonzalo Elvira S.A.
69 x 93 cm
Película: Mi esposa me comprende
Director: Julián Soler
Protagonistas: Arturo de Córdova,
Marga López y Lilia Prado
Producción: Cinematográfica Filmex, S.A.
Color: Impresora Publicistas
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
68 x 94 cm
Película: La pequeña señora de Pérez
Director: Rafael Baledón
Película: Santo contra los zombies
Protagonistas: Hilda Aguirre,
Director: Benito Alazraki
Julio Alemán
Protagonista: Santo el Enmascarado
Producción: Cinematográfica Filmex, S.A.
de Plata
Color, 69 x 94 cm
Producción: Filmadora Panamericana, S.A.
Color: Impresora Publicista
Película: Guitarras lloren guitarras
61 x 91 cm
Director: Miguel M. Delgado
Protagonistas: Cuco Sánchez, Lucha Villa
Película: No me olvides nunca
Color: Impresora Publicistas
Director: Juan J. Ortega
69 x 93.5 cm
Protagonistas: Luis Aguilar, Rosita Fornés
Producción: Cía. Cinematográfica
Película: Boxeador
Mexicana, S.A.
Protagonista: Mario Moreno Cantinflas
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
Producción: Azteca Films
Color, 68 x 94,5 cm
Color: Litografía Morgado
67.5 x 93 cm
100
Película: Corazón salvaje
Película: La cama de piedra
Director: Juan J. Ortega
Director: René Cardona
Protagonista: Martha Roth,
Protagonistas: Antonio Aguilar,
Christiane Martel
Rodolfo Landa
Producción: Cía. Cinematográfica
Producción: Filmex, S.A.
Mexicana, S.A.
Color: Impresora Publicistas
Color: Impresora Publicistas
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
69.5 x 94.5 cm
68.5 x 93.5 cm
Película: El metiche
Película: Acuérdate de vivir
Director: Gilberto Martínez Solares
Director: Roberto Gavaldón
Protagonistas: Gaspar Henaine
Protagonistas: Libertad Lamarque,
Capulina, Mónica Serna
Carmen Montejo
Producción: Zacarías, S.A.
Producción: Filmex, S.A.
Color, 68.5 x 93.5 cm
Color: Impresora Publicistas
69 x 94 cm
Película: Lluvia roja
Director: René Cardona
Película: Ley fuga
Protagonistas: Jorge Negrete,
Director: Emilio Gómez Muriel
Elsa Aguirre
Protagonistas: Gloria Marín,
Producción: Filmex, S.A.
Carlos López
Color, 66 x 92 cm
Producción: Argel Films
Color, 69.3 x 94.7 cm
Película: La momia azteca
Director: Rafael Portillo
Película: Anónimo mortal
Protagonistas: Ramón Gay
Director: Aldo Monti
y Rosita Arenas
Protagonista: Santo el Enmascarado
Producción: Cinematográfica Calderón, S.A.
de Plata
Color: Impresora Publicistas
Producción: Jiménez Pons Hnos., S.A.
Impresor: Offset Multicolor, S.A.
Color, 69 x 95 cm
68.5 x 94 cm
Película: 41, el hombre perfecto
Director: Pepe Romay
101
Protagonistas: Lalo el Mimo, Julissa
Producción: Estudios América
Producción: C.P. José Luis Macías,
Color, 69 x 94.5 cm
Joselito Rodríguez
Película: La Sombra en defensa
Color, 69.5 x 94.5 cm
de la juventud
Director: Jaime Salvador
Película: El gran espectáculo
Protagonistas: Alejandro Cianguerotti
Director: Miguel Zacarías
y Maricruz Oliver
Protagonistas: Lola Flores, Antonio Badú
Producción: Filmadora Chapultepec,
Producción: Zacarías, S.A.
S.A., y Galindo Hnos.
Color, 68.5 x 94 cm
Color, 68 x 93.5 cm
Película: Échenme al vampiro
Película: La mano que aprieta
Director: Alfredo B. Crevenna
Director: Alfredo B. Crevenna
Protagonistas: Roberto Soto
Protagonistas: Karloff Lagarde,
Mantequilla, Joaquín García Borolas,
René Copetes Guajardo
Pompín, Jasso Arriolita, Roberto Cobo
Producción: Estudios América S.A.
Calambres y García Peña
Color: Impresora Publicistas
69 x 94.5 cm
102
103
Panóptico
UN PADRE JUDÍO EN MÉXICO*
Margo Glantz
Desde hace veinte años, nueve volúmenes de documentos del archivo personal de
Jacobo Glantz son custodiados por el Archivo General de la Nación. Gran parte del
material que compone este acervo de quien fuera organizador de la comunidad judía en México, servirá a los estudiosos del tema que encontrarán cartas, folletos, fotografías y recortes de prensa. En este texto, Margo Glantz muestra una semblanza
del padre y de la vida de los inmigrantes judíos en el México de la primera mitad del
siglo XX.
uando era yo muy niña mi padre
dres tenían una pequeña boutique de
usaba barba; parecía un Trotski
bolsas y guantes llamada Lisette. La
joven. A Trotski lo mataron, y si acom-
barba, el tipo judío y quizá el parecido
pañaba yo a mi padre por la calle la gen-
con Trotski hicieron de Jacobo Glantz
te decía: “Mira, ahí van Trotski y su hija”.
el blanco perfecto para una especie de
A mí me daba miedo y no quería salir
pogrom o linchamiento. Trataron de co-
con él. Antes de morir Diego Rivera le di-
locar a mi padre sobre la vía del tren
jo a mi papá: “Cada vez te pareces más a
para que éste le pasara encima, mien-
aquél”. Mis padres coinciden en que el
tras otros arrojaban piedras y gritaban
ruso de Rivera era imperfecto pero muy
insultos tradicionales. Mi padre pudo
sugestivo a pesar del mal acento.
escapar ayudado por algunos transeún-
C
En enero de 1939 mi padre fue
tes asombrados, entrar a la boutique y
atacado por un grupo fascista de Ca-
subir al tapanco. El hermano de Siquei-
misas Doradas que se reunieron en la
ros que pasaba por allí y entraba a sa-
calle 16 de Septiembre, donde mis pa-
ludar a mis padres (vendía por enton105
ces grabados de su hermano) se colo-
(unos días antes mi madre recuerda
có en la puerta con los brazos extendi-
haber roto un espejo). Lo vi en la cama
dos y gritó: “Péguenme a mí.” Mien-
con la frente ensangrentada y mucha
tras, mi madre que, como ella dice, no
gente venía a saludarlo con caras es-
parecía judía por su pelo negro (“en-
pantadas. Al no poder lincharlo, los
tonces no tenía canas”), pudo salir con
manifestantes se lanzaron sobre San
una empleada rubia, también judía, y
Juan de Letrán donde un tío mío ven-
pasar a la sastrería de junto donde pi-
día refrescos de frutas frescas casi al
dió auxilio por teléfono. La puerta de
lado de 16 de Septiembre. También le
la tienda era de vidrio y los manifes-
arrojaron piedras e insultos y rompie-
tantes arrojaban piedras, algunas de
ron los barriles de agua fresca; luego,
las cuales hirió a mi padre en la fren-
los iracundos encamisados se lanzaron
te. Al rato llegaron los bomberos y un
por otras calles del Centro para lapidar
capitán (mi madre cree que se llamaba
los negocios de esos rumbos. La casa
general Montes) que ayudaron a mi
de mis padres se convirtió en lugar de
padre a salir de la tienda. Despavorido,
reunión y de azoro. Al día siguiente
mi padre gemía y uno de los bomberos
aparecieron las fotografías de mis pa-
le dijo: “No llores, judío, venimos a sal-
dres en primera plana, recuerdo sobre
varte.” Lo envolvieron en un capote
todo la de La Prensa: la figura de Jaco-
negro, lo cargaron como a un niño y lo
bo sobresalía y su barba castaña y
subieron al carro. Mi madre pudo ce-
puntiaguda lo hacía muy hebreo.
rrar la cortina de fierro con algunos
A los pocos días mi padre salió pa-
amigos, entre ellos el hermano de Da-
ra los Estados Unidos a visitar por pri-
vid Alfaro, que creo entonces aún se
mera vez a sus hermanos que vivían en
encontraba en la cárcel por haber que-
Filadelfia (si se abre una guía telefóni-
rido matar a Trotski.
ca en esa ciudad estadounidense, los
Mi padre llegó a nuestro departa-
Glantz abundan como aquí los López,
mento situado en la calle de Zaragoza
casi media ciudad es prima mía). No-
al que nos acabábamos de mudar
sotras nos quedamos solas con mi
106
abuela que ya estaba muy enferma y
dirigía a la tienda y me encontré a un
con mi madre que estaba muy asusta-
joven llamado Salas; me conocía, ha-
da. A mí me han durado durante mu-
bía estado estudiando en Alemania y
chos años ese susto y esa imagen de
hablaba muy bien alemán. Vino a mi
mi padre barbado con la frente llena
encuentro con dos muchachos y gritó:
de sangre. Mi padre regresó unos me-
“Mueran los judíos. Fuera de México
ses después; la guerra estaba en su
los judíos”, y yo tenía un bastón de
apogeo y él se había rasurado la barba.
mimbre y se lo quebré en la cabeza y
se partió en tres partes. Me agarró de
XXXVI
la mano y me quiso echar a la vía del
tren, yo me agarré del poste y no me
Vivir con alguien es, probablemente,
dejé tirar. No sé cómo pude zafarme y
perder algo de la propia identidad. Vivir
correr hacia la tienda que estaba ce-
contagia: mi padre corrige la infancia
rrada pero sin la cortina de fierro.
de mi madre y ella oye con impaciencia
Pronto vino la policía uniformada,
ciertas versiones de la infancia de mi
como cincuenta o cien, no recuerdo, y
padre. Una vez fuimos al panteón a
el hermano de Siqueiros; sin él me hu-
conmemorar el año de muerte de un
bieran matado. Él me dijo: “Antes me
primo mío y Lucía recordó ese intento
matan a mí que a ti, Jacobito”, y abrió
de pogrom que mi padre sufrió. Ahora le
los brazos en cruz; era un gigante.
pido a él que me cuente su experiencia:
Afuera había un camión materialista
—Pasó que yo trabajaba en la Be-
lleno de piedras y las arrojaron dentro
neficencia Israelita en Gante 21, es-
de la tienda, el aparador se rompió y
quina con Venustiano Carranza, antes
estaba lleno de cosas y todas se las lle-
Capuchinas, y mamá tenía la casa Li-
varon. No sé como pude salvarme.
sette en 16 de Septiembre 29, guantes
y bolsas para dama. Salí de la Benefi-
¿Dónde estaba mamá?
cencia y se formaba en ese tiempo una
Había salido con la empleada. Las
manifestación (enero del año 39). Me
piedras caían, yo no sabía dónde es107
conderme, donde me escondía caían
XXXVII
las piedras. Yo sentía que no iba a salir de allí, que allí me quedaba, que era
¿Será el recuerdo un goce debilitado?
imposible salvarse. Tanta gente afue-
Se debilita quizá por el extenso mano-
ra, tantas piedras y sangraba tanto.
seo al que se le somete: los recuerdos
Afuera estaba un señor Osorio, cuba-
regresas siempre y nos quedamos an-
no, conocido mío, que armó una tribu-
clados a un acontecimiento, parados
na y decía un discurso hitlerista, y me
como mi padre cuando contemplaba,
conocía a mí y hablaba contra mí y
días enteros, a Orozco o a Rivera, pin-
contra los judíos en general. Luego se
tando interminables frescos en Palacio
les acabaron las piedras y se fueron a
o en Bellas Artes.
San Juan de Letrán, donde tu tío Mendel tenía su puesto de refrescos y
¿Por qué te interesa tanto el arte, mejor
llegaron con montones de hielo y em-
dicho, la pintura y la escultura?
pezaron a arrojarme hielo y un trozo
Porque de niño estuve siempre en
enorme me cayó en la cabeza y ése
ambientes artísticos, en Rusia y luego
fue el mensaje de Dios, ese hielo me
aquí, desde que llegué.
salvó porque me estaba desangrando
de un golpe muy fuerte en la cabeza.
Fue el mensaje divino, sin ese hielo no
hubiera vivido.
¿A Orozco lo conociste?
Lo conocí. Era un hombre muy severo, muy no sé, no era muy amable;
mucho mejor era Rivera, además era
¿Y nosotras?
Ustedes estaban muy chicas, pensé
que nunca las volvería a ver. Entonces
un amigo. Sí, Rivera, y hablaba bien el
ruso. Yo lo vi ocho días antes de su
muerte y me dijo...
llegó el general Montes y me dijo cubriéndome con su capote: “No llores,
Eso ya me lo contaste, ¡siempre me
judío, vengo a salvarte”.
cuentas lo mismo!
108
Yo estuve días enteros mirando
cuando pintaba el mural del Palacio de
Gobierno, Orozco pintaba el de Bellas
¿De que hablabas con él?
El hablaba muy poco, pero decía
que la gente del pueblo le atraía.
Artes y hablaba muy poco, no era muy
comunicativo, Rivera sí era comunica-
¿Te hablaba de tú?
tivo. Me usó como modelo para su
No, de usted, con él yo tenía mucho
Trotski. No era yo Trotski exactamente,
respeto. Tampoco a Rivera le hablaba
pero yo estaba a su lado, parado, todo
de tú; de tú me hablaba con Fernando
el tiempo, mirándolo y le inspiré su
Leal cuando pintaba los frescos de la
Trotski joven. Generalmente no permi-
Preparatoria. Luego le hicieron borrar
tían que la gente mirase cómo pinta-
un mural porque pintaba palomas en el
ban, a mí sí, los primeros sketches, sobre
acto de amor y lo consideraron poco
todo los bajos relieves (sic).
moral. Fue un escándalo y luego restauró el cuadro, pero ya sin palomas.
¿Y alguna vez le oíste la voz a Orozco?
Sí, hablaba de vez en cuando, pintaba con una mano.
También eso ya me lo contaste.
Tengo de él un retrato en la casa, el
retrato en fotografía, porque el origi-
¿Y Diego, con las dos?
Seguro, Rivera con las dos, pero
Orozco no tenía más que una mano,
nal se perdió en alguno de los cambios,
o a lo mejor está por allí traspapelado,
me pintó de militar ruso.
era un hombre fuerte, rústico, Rivera
era muy comunicativo. Orozco tenía
¿Por qué te retratas tanto? (En mi casa
modelos raros, una puta que recorría
hay cerca de ciento treinta cuadros de
las calles de Tacuba, junto al Correo, la
mi padre, excluyendo los miles de au-
pintaba sentada con las piernas abier-
torretratos que se hace.)
tas. Tenía ideas raras.
Porque todos querían pintarme. Yo
fui atracción de los pintores, fui muy
fotohigiénico (sic).
109
Fondo Jacobo Glantz, AGN, México.
110
¿Y qué decía mamá cuando sólo te dedicabas a mirar cómo pintaban los pintores?
—Qué interesante —dice—, se ve
que es poeta.
¿Qué tenía que decir?, yo siempre
anduve en el ambiente artístico. Conocía
XXXVIII
a Ignacio Rosas. Yo tenía mi despacho
en el mismo local que él, en Motolinia
—Anoche soñé que escribía un poema,
(creo que en el número 8) y 5 de Mayo,
mejor, doce poemas. Eran muy hermosos,
donde está ahora el Banco de México,
pero cuando desperté no pude recordar-
una casa vieja. Yo trabajaba en la Be-
los. Cuando llegué a México, antes de
neficencia Israelita desde principios de
pensar en ganarme el pan ya pensaba en
la década de los 30.
encontrar poesía. Por eso estuve buscando intelectuales. Cuando llegué no me
¿Ya no eras dentista?
servían ni el hebreo ni el ruso. Recordé a
A veces, también teníamos zapate-
Luis de Carvajal, el Mozo. Escribía en es-
ría en Tacuba, y luego, un boutique, la
pañol, porque aquí no había palabra he-
Lisette. Yo fui secretario de la Benefi-
brea poética.
cencia Israelita hasta el año 39 en que
fui atacado por los Camisas Doradas y
Entonces tuvo que escribir en yidish,
luego me fui a los Estados Unidos por
aunque tampoco era una palabra muy
tres meses y dejé de trabajar allí. Ro-
difundida. (Por lo menos lo estaba en
sas era un buen retratista. Me hizo va-
Nueva York donde habitaban grandes
rios retratos.
poetas judíos, entre ellos Leivik, grandes
novelistas, por ejemplo Opatoshu, y
Mi padre sonríe, sentado a una mesa,
también, aun, la gran literatura yidish
junto a una docena de jacobitos que se
de Europa Oriental.) Aquí vivían dos
miran entre sí, como Narcisos. Regre-
poetas, ya fallecidos, Isaac Berliner y
so, como de costumbre, el próximo sá-
Saúl Glikowski; estaban en contacto
bado. Papá mira complacido y absorto
con don Pablo González Casanova, a
uno de sus retratos:
quien mi padre admiró mucho. El ruso
111
era su lengua de poeta, pero siguiendo
ga y un panteón. El primer judío ente-
un precepto judío que dice que cuando
rrado fue un judío sefaradí, “porque
no hay que comer la bendición es de
ningún judío askenazi quería que lo
balde, decidió orar en el idioma que te-
enterraran”. El nuevo panteón israelita
nía más a la mano, o a la lengua.
está cerca del cerro de la Estrella, el de
—Empecé a escribir en yidish, por-
ahora está frente al Hospital Inglés. Yo
que veléis breira, es decir, no tenía otra
sugiero que para variar se debía fundar
alternativa. Si no tenía nada que ben-
en el cerro del Judío, por lo menos ha-
decir, porque no había ni pan para co-
bría alguna identidad de terminología
mer, comencé a comer en yadish.
con esa tierra.
La primera revista se llamó La Semana
La verdadera primera revista la publicó
(Die Voj) y salieron dos números, es de-
mi padre con Saúl Glikowski, muerto
cir, dos semanas. Esta revista que mi
hace poco, y con el señor Yosef Zaja-
padre editó por su cuenta, fue impresa
rías, quien había sido obrero textil en
en la calle de Soledad 10, con el señor
Bialostok y amaba la literatura judía,
Biderman, que había llegado de Israel
especialmente la de Peretz, uno de los
huyendo con la mujer de otro: “La im-
tres clásicos de la literatura yidish (los
prenta se llemaba La Energía y toda la
otros son Sholem Aleijem y Mendele
energía la concentraron en un hijo que
Meijesborim). Zajarías conocía bien la
murió a los tres años”.
literatura, porque los obreros iban a la
La imprenta consiguió algunas le-
universidad hebrea y leía a los escrito-
tras hebreas. Para esa época ya había
res que entonces eran muy famosos en
cerca de cinco mil judíos en México.
Polonia.
La comunidad judía en México ha
¿Ya se necesitaban imprentas? ¿Había
sido siempre pequeña, sin embargo,
también sinagoga?
ha habido una gran actividad cultural
Lo primero que hacen los judíos al
con dos diarios: Der Weg (El Camino) y
llegar a un lugar es fundar una sinago-
Die Stime (La Voz), el primero fundado
112
por Moishe Rosenberg, que murió jo-
orilla del Dnieper), al poeta Peretz Mar-
ven, y luego lo dirigieron Sonia, su es-
kish y al poeta Schmuel Jalkin.
posa, y Jaime Ladeski, jefe de redacción;
—Poeta muy quieto, lírico, y yo le
el segundo fue fundado y mantenido
leí mi primer poema en yidish. Se lla-
muchos años por su director, Moishe
maba “El roble”. Markish me dijo: “Si-
Rubinstein, gran amigo de mis padres,
gue comiendo y en cuanto comas
que acaba de morir de cáncer. Ha habi-
escupirás”, y Jalkin me corrigió algu-
do también semanarios en español: La
nas líneas.
Tribuna Israelita y la Prensa Israelita.
—Yo fui el primero en colaborar en
Hace muy poco todavía existía una
Der Weg, mantuve mi columna duran-
imprenta en México que imprimía li-
te cincuenta años, hasta hace muy po-
bros en hebreo. Había un linotipista
co, hace algunos meses, la he dejado.
que sabía parar las letras aunque no
Fui el primer crítico teatral en México,
entendía nada de lo que decían; el úl-
hacía crítica porque la situación era
timo libro que se imprimió allí fue una
crítica (sin comentarios). Hacía paro-
antología de poemas de mi padre, pu-
dias sobre lo que no me gustaba y te-
blicada en 1979. Mientras mi padre
nían mucho éxito.
escribía poemas, mi madre los oía.
Suena raro, pero quiere decir que to-
Alguna vez mi padre escribió poemas
dos los poemas se los leía en voz alta
en ucraniano, porque el ruso lo apren-
y ella criticaba duramente, él aceptaba
dió más tarde “en la calle” y también
las críticas con “lágrimas en los ojos”.
en la escuela con el profesor judío que
no hablaba más que ruso.
XX
Nucia publicó su primer poema mexicano en yidish, en el año 1927; antes
—No sabíamos nada de español y el
escribió uno que se lo enseñó, en la ciu-
señor King me dio artículos dentales
dad de Ekáterinoslav (llamada luego por
para vender, porque él tenía una com-
los bolcheviques Dniíperpetrovski a la
pañía que fabricaba ese tipo de cosas.
113
¡Qué casualidad! Luego yo fui dentis-
Un día cayó un terrible aguacero
ta, pero entonces la gente aún no
—interviene mamá—, ya sabes, el tiem-
estaba acostumbrada a lavarse los
po de lluvias en México, y regresó tu
dientes. Estábamos muy preocupados,
papá todo empapado, hasta la rodilla,
sin saber que hacer. Y entonces llegó
tuvo que quitarse los pantalones para
el señor Perkis, era muy original y lis-
que se secaran porque no tenía otros.
to y se dio cuenta de la situación y
El pan se echó a perder.
nos llevó a una panadería europea, la
—Yo era muy joven, tenía como
del señor Burakoff (así se escribió
veintitrés años. Todos se burlaban de
siempre el nombre), el primer panade-
mi baúl y por eso lo cambié por las ca-
ro que horneaba pan de tipo europeo.
nastas redondas, mexicanas, típicas,
Teníamos un baúl de viaje, de mimbre,
que se llevaban sobre la cabeza.
y empecé a vender pan. ¿Dónde está la
fotografía?
—Sí —completa riendo mi mamá—,
porque el baúl lo llevaba el pobre mu-
(Mamá:) —No sé, hay que buscarla.
chacho con una reata, en la frente,
Como tu papá ofrecía al pan, y no sa-
y la canasta ya podía ponérsela sobre
bía español, lo compraban, seguro de
la cabeza. Gracias a eso tuvimos pan y
lástima.
comida y otras cosas menudas.
—Pues yo ganaba muy bien: 9 cen-
—Fue una soirte ese señor Perkis, si
tavos en cada pan, y el tío Guiadle me
no, no hubiese ganado ni un peso diario.
los daba a 17 centavos. Los bolillos
De repente venía a vernos, nos traía al-
costaban entonces a 2 por 5. Yo no
go y se quedaba un ratito, le daba gus-
vendía bolillos, vendía trenzas y pan de
to estar con nosotros.
centeno.
—Vivíamos en Soledad 38 ærepite
mamáæ, tuvimos como veinte cuartos,
Así es que vendías trenzas, ¿”jales”?
veinte domicilios.
—Sí, cada quien se las jala como
puede. Tu tío tenía su panadería en la
Con el tiempo, las cosas cambiaron y mi
calle de Loreto número 8.
papá se hizo pronto de una clientela.
114
Por la calle de Loreto circulaban unos
policía y traje a dos policías y lo que él
camioncitos tirados por mulas o por
habló con ellos no entendí nada. No me
burros y en uno de ellos iba el cobra-
pagó nunca, sólo con las cachetadas.
dor ruso, el hermano de la amiga de mi
mamá, ese que estaba muy bien en
Así cumplió mi padre con los preceptos
México y luego regresó a la Unión So-
bíblicos y ganó el pan con el sudor de
viética, donde desapareció. La ciudad
su frente.
de México llegaba hasta la calle de
—A veces me quedaba leyendo
Coahuila 178 (en 1926), allí había una
poesía en un banco. Serafín me ayuda-
sola casa, la de un médico que vivía
ba mucho, ya conocía a mis clientes.
con su madre vieja, y le compraba a mi
Leía en español, era muy diferente al
papá su pan, sus trenzas. La ciudad la
de la poesía rusa. Venía entonces a
recorría a caballo, y cuando empezó
verme un poeta uruguayo, Raúl Gon-
a vender mejor consiguió un ayudante,
zález Tuñón, con su libro El violín del
Serafín, indio oaxaqueño.
diablo. Leía también a Díaz Mirón, Las-
—Primero no fue Serafín, era otro.
cas. Era muy recio y agresivo. También
A él le pagaba 1.50 diarios, entonces
a González Martínez, quien me gusta-
era mucho dinero. Vendía el pan en
ba mucho. Luego conocí a un poeta
abonos. Dejaba el pan para que me pa-
personalmente, Solón de Mel, seudóni-
guen después. Un día fui a cobrar un
mo de Gonzalo Lizuriaga, uno de los
dinero que me debían en la calle Álva-
jefes de Gobernación. Su poesía era
ro Obregón, esquina con Jalapa, una
muy mala.
casa antigua, adentro un jardín y allí vivía un hojalatero, y yo me metí, no sa-
Mi padre no entendía de política.
bía que aquí no era costumbre meterse
—Llegué aquí cuando tenía veinti-
a las casas ajenas y el hombre, muy al-
dós años, ahora tengo setenta y nueve.
to y fuerte, me dio de cachetadas. Di
tres vueltas y me levanté bañado en
sangre y llorando. Fui como tonto a la
Toda una vida
—Más que una vida, somos muy
115
viejos ya, setenta y nueve años. Llega-
canoas, muchas flores, los retratos re-
mos casi niños.
glamentarios, lo primitivo.
De regreso iban muy entusiasma-
XXXI
dos, y el chofer también, y de tanto
contento chocó contra un árbol y se
En septiembre de 1925, en vísperas del
volteó el coche y quedó atorado sobre
yom kipur, la fiesta de ayuno, mis pa-
una zanja llena de agua sucia, estan-
dres toman té, en lugar de asistir al
cada, con garrapatas y escarabajos.
servicio del kol nidre, canto a los
Mamá quedó debajo del asiento, sobre
muertos, cuando se pasan los pecados
la puerta, y sólo le salía la cabeza. Iban
en la sinagoga. Al día siguiente mis
con una pareja, como diez años mayor
padres van por primera vez a Xochi-
que ellos, “me parecían muy grandes”,
milco. Aquí se intercalan también mis
se llamaban los señores Langzam (des-
recuerdos: esos domingos eternos y
pacio), que después fueron a Australia.
festivos cuando toda la familia se sube
El chofer desapareció y los campesinos
en los pequeños tranvías o mi padre
(entonces todo era Cuautitlán) llega-
detiene a gritos a un viejo taxi destar-
ron y levantaron el coche.
talado, preguntando a cuánto la deja-
—Cuando me sacaron, dije en ruso:
da y el chofer acepta, después de un
“No es nada”, y todos me miraron co-
buen rato de discusiones, el tostón
mo se mira a un valiente. Todavía lle-
clásico. Luego, las canoas con las flo-
vaba yo el uniforme color verde musgo
res, los mariachis, la cerveza, la región
del guimnasio ruso. Me pusieron un
mas transparente, los huevos duros,
impermeable y nos fuimos a la casa.
las kokleten (hamburguesas de pollo).
Vivíamos con una pareja de judíos ru-
Mis padres se suben a un fotingo
de cuatro puertas, sin vidrio en las
sos, él era dentista (por variar) y además, eran religiosos.
ventanas, con micas que se encajan a
presión cuando cae la lluvia. Hay poca
Viajar en sábado o durante las fiestas
gente, es entre semana, unas cuantas
religiosas es un pecado. Los pecados se
116
Fondo Jacobo Glantz, AGN, México.
lavan viajando luego para recaudar
mente manoteando sobre su rosario.
fondos para los judíos desplazados du-
Le pregunté por qué lloraba y me en-
rante la guerra: 1947 o 1948. Se sube
contré que porque tenía miedo de los
uno a un trimotor que atraviesa el Titi-
aviones. “Entonces, ¿por qué vuela?”.
caca, ha salido de Guayaquil y para en
“Porque me encanta”.
Atalaya, zona petrolera del Perú, donde
Otro viaje a ras del suelo en el pri-
se carga gasolina y el calor es insopor-
mer avión transcontinental double
table. El avión despega, alza el vuelo y
decker de la Braniff, los pasajeros arri-
vuelve a caer sobre el lodo:
ba y en la panza el bar, se atraviesa el
—Nos sacaron por la puerta de
Brasil, de Belem a Pernambuco, sobre
emergencia del piloto. Al salir, una se-
la selva, el Matto Grosso, “las copas de
ñora india, con pelo largo, amarrado
los árboles que se unen, abajo el lodo,
en cola de caballo, lloraba amarga-
y se veían canoítas y gente rara en las
117
canoas, y allí recibimos un aviso de
manchas en la cara y el señor era
que buscáramos un avión perdido y
oriundo de Besarabia, a orillas del
buscamos como tres horas y no encon-
Dniéster; casi todo el pueblo era de él,
tramos nada. Sólo encontramos anima-
ella era muy rica también y él era
les raros y gente que vive en la selva
alcalde del pueblo. Me dio mucho di-
virgen”. Ciudades grandes y ciudades
nero, porque entré y comí con ellos.
perdidas en el mapa. En el estado pau-
Después cuando supe que eran lepro-
lista, un pueblecillo habitado solamen-
sos me dio mucho miedo de que me
te por leprosos.
diera lepra. En Río encontré a un der-
—Allí vivía un paisano casado con
matólogo, el doctor Bronstein, quien
una leprosa y él me llevó a su casa a
me aseguró que la lepra sólo se trans-
comer, pero yo no sabía, y los judíos de
mite por contacto sexual o cuando se
los alrededores no me dijeron nada. Yo
tenían heridas en la piel y que la incu-
hacía chistes y decía que por mí do-
bación era de siete años. Durante todo
blan las campanas. Salió una señora
ese tiempo me persiguió el miedo.
alta con largos guantes blancos y con
*Del libro Genealogías, México, Alfaguara, 1996. Selección de la autora.
Margo Glantz es doctora emérita de la UNAM.
118
LEGISLACIÓN SOBRE EXTRANJEROS EN MÉXICO (1821-1860)
Macrina Rabadán Figueroa*
L
a legislación sobre extranjeros en México, entre 1821 y 1860, refleja en buena
medida las expectativas puestas en ellos para alcanzar el orden, la estabilidad
y el progreso tras los desajustes derivados de la contienda armada independentista. Nos permite advertir las condiciones en que se buscaba incorporar al país a los
extranjeros, las facilidades y restricciones para su entrada y permanencia en él, los
derechos civiles y políticos que se les garantizaban y el grado de tolerancia a su
religión que concedían las leyes. En el presente trabajo nos referiremos a las posibilidades que ofrece la consulta de este tipo de fuentes, en particular de los pasaportes y las cartas de seguridad.
LA DEFINICIÓN DE LA NACIONALIDAD
Constitución de 1824, que estableció
Y LA EXTRANJERÍA
como forma de gobierno una “república representativa popular federal”. Ésta
Así, conviene preguntarse de entrada
no precisó quiénes eran mexicanos ni
cómo definieron la nacionalidad las
extranjeros y tampoco proporcionó de-
constituciones que estuvieron vigentes
finición alguna para los ciudadanos,
entre 1821 y 1860, es decir, las de
reservando esa atribución a los esta-
1824, 1836 o Siete Leyes, las Bases de
dos.1 Asimismo, fiel a su espíritu federa-
1843 y la Constitución de 1857.
lista, la Constitución de 1824 adjudicó a
Luego del breve gobierno imperial
los estados la definición de ciudadanía,
de Agustín de Iturbide entró en vigor la
al tiempo que asignó al Congreso Fede-
1 Tít. VI, Secc. 2a., Art. 161, Fraccs. I y II; Tít. III, Secc. 2a., art. 19.
119
ral la facultad de “establecer una regla
leyes del país. Se apelaba a una ins-
general de naturalización”. La falta de
tancia supranacional, “el derecho de
precisión en esta constitución acerca
gentes y el internacional”, para deter-
de quiénes eran mexicanos y quiénes
minar los de los extranjeros, mientras
extranjeros contrasta con las subse-
que una ley nacional declararía los co-
cuentes reglamentaciones generales,
rrespondientes al ciudadano mexicano.
como las Siete Leyes de 1836, y nos
De acuerdo con la primera ley, los ex-
permite advertir una tendencia hacia
tranjeros introducidos legalmente en
un mayor control, expresada en una
la República gozarían
delimitación más precisa de los derechos y obligaciones de los extranjeros.
de todos los derechos naturales, y
Esto es comprensible pues ya se ha-
además los que se estipulen en los
bían experimentado la desilusión de la
tratados, para los súbditos de sus
colonización de Texas y las reclama-
respectivas naciones; y están obli-
ciones de los extranjeros por medios
gados a respetar la religión, y suje-
también extranjeros.
tarse a las leyes del país en los casos
La Constitución de 1836, conocida
que puedan corresponderles.2
como las Siete Leyes, definió a los mexicanos a partir del ius solis y el ius
Las Bases de la Organización Políti-
sanguis, es decir, del lugar de naci-
ca de la República Mexicana de 1843
miento y la ascendencia (mexicana).
incluyeron las nociones de “habitantes
Introdujo la distinción entre “tran-
de la República” y de mexicanos, ga-
seúntes”, “estantes” y “habitantes del
rantizando a los primeros una serie de
territorio mexicano”, garantizando a
derechos, como el de la no esclavitud,
todos ellos “los derechos que legítima-
la libertad de expresión entre otros. De
mente les corresponden” siempre y
acuerdo con esta ley, eran mexicanos:
cuando respetasen la religión y las
2 Primera ley: “Derechos y obligaciones de los mexicanos y habitantes de la República”, Art. 12.
120
I. Todos los nacidos en cualquier
los extranjeros el goce de los derechos
punto del territorio de la Repúbli-
que les concedían las leyes y sus trata-
ca, y los que nacieren fuera de ella
dos pero, a diferencia de las leyes ante-
de padre mexicano.
riores de 1824 y 1836, en las que era
II. Los que sin haber nacido en la
una atribución del congreso federal y
República, se hallaban avecindados
general, respectivamente determinar el
en ella en 1821, y no hubieren re-
reglamento para la naturalización, aho-
nunciado su calidad de mexicanos;
ra correspondía al presidente de la
los que siendo naturales de Cen-
República “conceder cartas de naturali-
troamérica cuando perteneció a la
zación” y “expeler de la República a los
Nación Mexicana se hallaban en el
extranjeros no naturalizados pernicio-
territorio de ésta, y desde entonces
sos a ella”.4 Este último punto represen-
han continuado residiendo en él.
tó un antecedente del futuro artículo
III. Los extranjeros que hayan obte-
33 de la Constitución de 1857.
nido u obtuvieren carta de naturaleza conforme a las leyes.3
La anterior garantizó los “derechos
del hombre” a todo mexicano y extranjero, con la salvedad del derecho
Aparecen aquí una referencia vela-
del gobierno para expulsar a los ex-
da a los españoles peninsulares que se
tranjeros perniciosos. Definió a los
quedaron en el país después de la Inde-
mexicanos y a los extranjeros; a estos
pendencia: “los que sin haber nacido en
últimos, en los siguientes términos:
la República, se hallaban avecindados
en ella en 1821, (...)” y un afán inclu-
Son extranjeros los que no posean
yente de considerarlos mexicanos, y lo
las calidades determinadas en el
mismo respecto a los centroamerica-
art. 30 [que defininió a los mexica-
nos. Las Bases también ratificaron para
nos]. Tienen derechos a las garan-
3 Tít. III, Art. 11.
4 Tít. V, Art. 87, Fraccs. XXIII y XXIV.
121
tías otorgadas en la sección 1a. Tí-
Congreso de la Unión la facultad para
tulo 1o., de la presente constitu-
dictar leyes sobre naturalización —que
ción, salvo en todo caso la facultad
las Bases de 1843 habían delegado al
que el gobierno tiene para expeler
presidente de la República— pero, a di-
al extranjero pernicioso. Tienen
ferencia de la Constitución federal de
obligación de contribuir para los
1824, la de 1857 adjudicó también al
gastos públicos de manera que dis-
Congreso la capacidad para legislar
pongan las leyes, y de obedecer
sobre colonización y ciudadanía.
y respetar las instituciones, leyes y
autoridades del país, sujetándose a
PASAPORTES Y CARTAS DE SEGURIDAD
los fallos y sentencias de los tribunales, sin poder intentar otros
Los documentos que nos permiten di-
recursos, que los que las leyes con-
bujar el perfil del extranjero deseable
ceden a los mexicanos.5
para el país, de acuerdo con la legislación que reglamentaba su entrada, son
Resulta interesante la obligación
los diversos tipos de pasaportes que se
explícita para los extranjeros de acatar
exigían para introducirse y permanecer
las leyes y reconocer a las autoridades
en México: había un pasaporte provi-
mexicanas sin pretender privilegios es-
sional de ingreso y otro para poder
peciales derivados de su condición de
permanecer en el país por un año, al
extranjeros, muy probablemente debi-
que luego se llamó “carta de seguri-
do a las múltiples reclamaciones regis-
dad”6 y que garantizaba el goce de los
tradas antes de la promulgación de la
derechos civiles. Todas las modalidades
Constitución de 1857. Ésta, que deter-
de esos documentos estaban destina-
minó la forma de república federal, a
das a controlar los flujos de inmigran-
semejanza de la de 1824, devolvió al
tes, no sólo en términos cuantitativos,
5 Tít. I, Secc. III, Art. 33.
6 Martínez, 1980, p. 4.
122
sino también considerando su “calidad”, a fin de filtrar a los identificados
Por lo tanto, los extranjeros indeseables para el país correspondían a
como indeseables para el país.
Se buscaba agilizar el trámite de
(...) gente aventurera, cuyo modo de
expedición de pasaportes para aquellos
vivir es desconocido, y que con
que viniesen a favorecer el aumento de
cualquiera pretexto pasan de otros
la población, el comercio y la indus-
países a éste causando después
tria.7 Además de buena conducta, el
trastornos a la sociedad, y los ma-
extranjero tenía que declarar su “giro”,
les consiguientes a sus vicios y de-
capital o industria de subsistencia, re-
pravadas costumbres, que tratan de
quisito indispensable para la obtención
propagar en él como mal entreteni-
de su pasaporte. Los datos solicitados
dos; (...)9
al viajero antes de desembarcar eran
nombre, edad, estado y naturaleza, lu-
En el mismo sentido, aquellos en
gares de procedencia y destino, objeto
riesgo de ser expulsados del país eran
del viaje, personas a quienes venía re-
los que hubiesen sido declarados “va-
comendado, profesión y medios de
gos”10, o bien los no naturalizados
subsistencia.8
cuya presencia fuera considerada per-
7 “Reglamento para la emisión y revisión de pasaportes” (6 de junio, 1826), Art. 13, en Arrillaga,
t. 1830, pp. 482-488; “Reglamento sobre pasaportes” (1o. de mayo, 1828), en Dublán y Lozano, t.
II, pp. 69-72.
8 Art. 1o. del “Decreto que contiene el reglamento sobre emisión y revisión de pasaportes” (5 de
junio, 1826), en Arrillaga, t. 1830, pp. 482-488. Estos mismos datos se exigían en el “Reglamento
sobre pasaportes” (1o. de mayo, 1828), Art. 2, en Dublán y Lozano, t. II, pp. 69-72.
9 Circular del 4 de noviembre de 1839, en Arrillaga, t. 1839, p. 266.
10 Art. 18 de la ley del 3 de marzo de 1828; “Reglamento sobre pasaportes” (1o. de mayo, 1828),
Art. 14, en Dublán y Lozano, t. II, pp. 69-72. En el mismo sentido, se advierte esa preocupación
subyacente en las órdenes para la elaboración de padrones de extranjeros, expresada en el decreto del 13 de diciembre de 1843, sobre “evitar que se introduzcan en la República, extranjeros vagos y aun criminales”, en Dublán y Lozano, t. IV, pp. 668-669. Así, con la obligación para los extranjeros de acreditar su introducción al país, permanencia y ocupación, se esperaba detectar a los
“vagos y sin ocupación” (Arts. 3 y 6).
123
judicial para el orden público.11 Hacia
entrar y salir de la República, viajar
1843, el presidente Canalizo expresó
por su territorio y mudar su resi-
su preocupación ante el “escandaloso
dencia sin necesidad de carta de
(...) abuso” con que se introducen y
seguridad, pasaporte, salvo-con-
permanecen en el país “extranjeros va-
ducto u otro requisito semejante.
gos y aun criminales, con menosprecio
El ejercicio de este derecho no per-
de las leyes vigentes y grave perjuicio
judica las legítimas facultades de
de la sociedad”.12 Pero las múltiples
la autoridad judicial o administra-
circulares con las que se recordaba a
tiva, en los casos de responsabili-
los extranjeros su obligación de pro-
dad criminal o civil.13
veerse de las cartas de seguridad para
permanecer legalmente en el país nos
PASAPORTES Y CARTAS DE
hacen pensar en el laxo cumplimiento
SEGURIDAD EN EL ARCHIVO GENERAL
de las leyes al respecto.
DE LA NACIÓN
La exigencia para los extranjeros
de proveerse de documentos para cir-
En el Archivo General de la Nación exis-
cular en el interior del país desapare-
ten, dentro del grupo documental “Do-
ció con la Constitución de 1857 pues,
cumentación de la Administración
al declarar la libertad de tránsito como
Pública, 1821-1910”, los ramos corres-
uno de los “derechos del hombre”, uni-
pondientes a “Movimiento marítimo,
formó a mexicanos y extranjeros en la
Pasaportes y Cartas de seguridad”, que
exención de aquel requisito:
resultan fundamentales para los estudiosos de los movimientos migratorios a
Todo hombre tiene derecho para
México. De acuerdo con la Guía general,
11 “Ley. Facultades del gobierno por lo relativo a expulsión de extranjeros no naturalizados”, en
Arrillaga, t. V, 1832, p. 27; también en Dublán y Lozano, t. II, p. 411.
12 “Decreto del gobierno. Prevenciones para evitar que se introduzcan en la República, extranjeros
vagos y aun criminales” (13 de diciembre, 1843), en Dublán y Lozano, t. IV, pp. 668-669.
13 Constitución Política de la República Mexicana (5 de febrero, 1857), Tít. I, Secc. I., Art. 11.
124
el periodo que cubre este acervo va de
ramos de movimiento marítimo y cartas
1821 a 1884 y abarca 130 volúmenes
de seguridad no cuentan con ninguno),
correspondientes a movimiento maríti-
existen dos catálogos del ramo de pasa-
mo, 58 de pasaportes y 222 sobre cartas
portes, elaborados por Clotilde Martí-
de seguridad.14 A pesar de que los ins-
nez,15 que describen el contenido de los
trumentos de consulta son escasos (los
volúmenes 1 al 8 y 12 al 22.
BIBLIOGRAFÍA:
Arrillaga, Basilio José, Recopilación de leyes, decretos, bandos, reglamentos, circulares y providencias de los Supremos poderes y otras autoridades de la República
Mexicana, formada de orden del Supremo Gobierno por (...), México, imp. de José
M. Lara, 1830, 1839.
Dublán, Manuel, y José María Lozano (comps.), Legislación Mexicana o Colección
completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la
República, ordenada por (...), México, Imp. del Comercio, tt. II y IV, 1876.
Herrera, Juan Manuel, y Victoria San Vicente Tello (coords.), Archivo General de la
Nación. México, Guía General, México, Secretaría de Gobernación, 1990.
Martínez, Clotilde, Ramo Pasaportes, México, AGN (Guías y Catálogos, 35), 1980.
Inédito, Catálogo de Pasaportes.
*Catedrática de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y de El Colegio de México.
14 Herrera y San Vicente, 1990, p. 197.
15 Martínez, 1980 e inédito.
125
LOS NÁUFRAGOS DEL ORINOCO
Javier García-Galiano*
n el prólogo a Tres voces,1 la ree-
alemán de América como un mundo
dición de tres de sus libros más
imaginario que sugería empresas ries-
significativos acerca de autores que
gosas en paisajes azarosos. Según lo
han escrito en alemán, García Ponce ha
ha señalado Brígida von Mentz en Mé-
confesado que, llevado por el gusto de
xico en el siglo XIX visto por los alema-
las obras sobre el oeste norteamerica-
nes,3 la novela de aventuras se volvió
no, descubrió a Karl May, un autor aus-
popular en Alemania a principios del
triaco cuyo oeste era tan imaginario
siglo XIX debido a la influencia de las
como el suyo, el cual, a veces, podría
historias del Oeste norteamericanas,
extenderse hasta México. En algunas
que hablaban de la conquista de las
de sus novelas, May no sólo convirtió
regiones inhóspitas. Muchas de esas
en ficción los paisajes exóticos, sino
visiones literarias de una geografía re-
que también logró que personajes his-
mota, sin embargo, no prescindieron
tóricos se transformaran en protago-
de una supuesta historia real, de acon-
nistas de aventuras extravagantes; uno
tecimientos precisos protagonizados
de ellos fue Benito Juárez, que además
por héroes nacionales, de conjeturas
le dio nombre a un libro animado por la
políticas y de estampas de la vida co-
fatalidad del destino.2
tidiana. Charles Sealsfield, por ejem-
E
No fue Karl May el descubridor
plo, que en realidad era austriaco y se
1 Juan García Ponce, Tres voces. Ensayos sobre Thomas Mann, Heimito von Doderer y Robert Musil,
México, Aldus, 2000.
2 Karl May, Benito Juárez, Bamberg, Karl-May-Verlag, 1952.
3 Brígida Margarita von Mentz de Boege, México en el siglo XIX visto por los alemanes, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 1982.
127
llamaba Karl Postl, escribió El virrey y
cha de una magia y memoria y de una
los aristócratas en México en el año
fascinación por un mundo desconocido.
1812. Para von Mentz, “en esta novela
Peor forjada por independentistas
patética y llena de descripciones deta-
que pretendían convertirse en empera-
lladas, cansadas y pesadas, Sealsfield
dores, aventureros que eran nombrados
quería esclarecer a sus lectores la si-
presidentes de la República repetidas
tuación de México en 1812 y el odio, el
veces y por pretensos aristócratas que
descontento y la opresión sufridos por
trataban de fundar un imperio con un
los criollos a causa de los españoles y
kaiser austriaco, la realidad no parecía
la corte del virrey. Al mismo tiempo di-
menos inverosímil. Quizá fue eso lo que
bujaba un cuadro de la capital y la si-
atrajo a muchos viajeros alemanes a ex-
tuación, en este año, de la lucha de los
plorar un mundo que parecía irreal y que
Insurgentes, quienes según Sealsfield,
resultaba asombroso por su exuberancia.
en esa época sólo eran una horda de
Esa riqueza natural también atrajo a
mestizos e indios bajo la dirección de
empresarios alemanes, comerciantes de
Morelos y Guerrero. Sus cuadros, pin-
la Compañía Alemana de Indias y a sim-
tados sumamente burdos y en blanco y
ples emigrantes en busca de prosperidad;
negro, condenan severamente al país”.4
uno de ellos fue Carl Christian Sartorius.
También Franz de Van der Verlde in-
Nacido en Hessen-Darmstadt en
tentó una novela sobre la conquista de
1796, Sartorius5 llegó a México como
México, en la cual las suposiciones
empleado de la Compañía Alemana de
imaginarias predominaban sobre el
Minas, que acababa de ser fundada y
rigor histórico. Un siglo después, el es-
que dirigía su amigo y futuro cuñado
critor checo alemán Leo Perutz se obse-
Guillermo Stein, pero su más íntimo
sionó con el mismo tema para crear La
propósito consistía en crear una colo-
tercera bala, una ficción fantástica he-
nia alemana en el Nuevo Mundo. Para
4 Idem, p. 88.
5 Vid Brígida von Mentz, “Estudio preliminar”, en Carl Christian Sartorius, México hacia 1850,
México, Dirección General de Publicaciones, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990.
128
ello intenta establecer una empresa
donde muere en 1872, dejando como
agrícola en 1825 en Veracruz, la cual
heredero a su hijo Florentino, el cual se
fracasa, quizá por carecer de un merca-
instaló en El Mirador después de termi-
do cercano, lo cual lo lleva a dedicarse
nar sus estudios de agronomía y casar-
de nuevo a la minería, contratado por la
se con una alemana, Sartorius había
compañía Drake & Nolte para supervi-
incitado a algunos de sus compatriotas
sar sus minas en Huautla, en las mon-
a afincarse en sus tierras, ayudándolos
tañas al sur de Cuautla.
monetariamente. Entre 1834 y 1837,
Cuatro años más tarde, en 1829, con
habían llegado, por ejemplo, un botica-
el apoyo financiero del comerciante sui-
rio que estableció una cervecería, dos
zo Karl Lavater, Sartorius adquiere una
maestros azucareros, un albañil, un ho-
parte de la exhacienda de Acazonica, en
jalatero, dos queseros, un carpintero y
el antiguo cantón de Huatusco, Veracruz,
varios agricultores. Sin embargo, la de-
a la que da el nombre de El Mirador, y la
cepcionante realidad, que contrasta
cual dedica al cultivo de azúcar, café pi-
con las imaginarias esperanzas de los
ña y algo de aguardiente y tabaco.
emigrantes, hizo que en 1838 comen-
Aunque en 1849 se estableció en
zaran las deserciones.
Alemania, presumiblemente para que
A pesar de que cuando Antonio Ló-
sus hijos recibieran una verdadera e-
pez de Santa Anna es nombrado otra
ducación germánica, Sartorius nunca
vez presidente en 1853, su gobierno
prescindió de su obsesión de crear una
suprimió la Dirección de Colonización
colonia alemana en México. Incluso
e Industria, por lo que sus agentes ofi-
recibió un nombramiento oficial del
ciales dejaron de serlo; en 1850 Carl
gobierno de José Joaquín Herrera y Ma-
Christian Sartorius había publicado en
riano Arista como agente consular me-
Darmstadt un escrito propagandístico
xicano sobre asuntos de colonización.
titulado México como meta para la
Ya antes de regresar a Alemania,
emigración alemana,6 en el cual se
6 Brígida Margarita von Mentz de Boege, México en el siglo XIX visto por los alemanes, p. 22.
129
describían las bondades naturales de la
cual Rosito Arriaga, Jorge Vélez y Ra-
región, su clima, las grandes extensio-
món Armengod representaban a una
nes de tierra fértil aún sin cultivar, el
familia de ferreteros de origen alemán
carácter “suave y dócil” de los mexica-
que hablan alemán, guardan las mane-
nos “que armoniza perfectamente con
ras alemanas y tienen amigos alema-
la tranquilidad y calma alemanas”,7 pe-
nes, que en la radio sólo escuchan La
ro lo que más pondera es la posibilidad
Hora Alemana. La trama se desencade-
no sólo de prosperar sino de conservar
naba porque la matriarca de la familia
el carácter germánico, pues los hijos de
protagónica se negaba a que su hijo, al
los alemanes pueden crecer conservan-
cual le había deparado una novia de
do el idioma alemán y las costumbres
la colonia alemana, se casara con una
alemanas admiradas en México, como
mexicana que además había querido
“se manifiesta en el hecho de que mu-
ser cantante. Esa pareja ficticia de
chos padres acomodados mandan a
enamorados se había conocido en el
educar a sus hijos a Alemania”.8
Colegio Alemán, que se instaló en la
Algo de ese espíritu prevalecía, en
calle de Canoa en 1894 y que en 1904
cierto modo, en los personajes de La
se trasladó a los números 81 a 93 de
familia Dressel,9 la película de Fernan-
la calzada de la Piedad,11 donde
do de Fuentes que se estrenó el 31 de
comienza el recuerdo escolar vuelto
julio de 1935 en el cine Regis,10 en la
literatura de Salvador Elizondo “Ein
7 Idem, p. 425.
8 Idem, p. 425.
9 La familia Dressel (México, 1935). Producción: Fernando de Fuentes. Argumento y adaptación:
Fernando de Fuentes. Fotografía: Alex Phillips. Música: Juan S. Garrido. Sonido: José B. Carles.
Escenografía: Francisco Gómez Palacio. Edición: Fernando de Fuentes. Intérpretes: Consuelo Frank,
Jorge Vélez, Rosita Arriaga, Julián Soler, Ramon Armengod, Manuel Tamés, Liere Wolf.
10 Emilio García Riera, Historia documental del cine mexicano. Época sonora, t. I, 1926-1940,
México, Ediciones Era, 169, p. 101.
11 Brígida von Mentz, “El Colegio Alemán en México. 1894-1942”, en Brígida von Mentz, Verena
Radkau, Daniela Spenser y Ricardo Pérez Mofort, Los empresarios alemanes, el Tercer Reich y la
oposición de derecha a Cárdenas, México, Ediciones de la Casa Chata, 2 tomos, t. II, pp. 197-248,
p.19.
130
Heldenleben”,12 el cual termina en las
cionado de la actividad política nacio-
entonces nuevas instalaciones de La
nal durante la campaña electoral de
Condesa, cuya casa aledaña, que daba
aquellos días”;13 era el México, que se
su nombre a toda esa región de la ciu-
debatía “en la interminable dialéctica
dad, se rumoraba, había sido adquirida
de los ‘¡Viva...! y de los ‘¡Muera...¡’, de
por “los rusos” para hacer allí su emba-
los ‘¡Viva Cristo Rey!’ y de los ‘¡Muera
jada. En los salones, cuenta Elizondo,
Almazán!’ y de los ‘¡Viva la UNS!’, que
con discretísima simetría, dos retratos
borroneados en todas las tapias con as-
presidían la clase: el del presidente Lá-
falto —testigos de una pasión social y
zaro Cárdenas, que luego fue sustitui-
política, que las tolvaneras primavera-
do por el de su sucesor, el general Ma-
les, deshacedoras proverbiales de perfil
nuel Ávila Camacho, y el del Führer. En
exacto y de las filosas aristas— tarda-
cada clase había un encargado de la re-
ban muchos años en desaparecer, en
colección de papel de estaño para la in-
substituir o intercambiar”.14
dustria de guerra en Alemania. En la
Como lo refiere Wolfgang Kiessling
Décima a Eins del cuento, de ello se en-
en Exil in Lateinamerika,15 Alfons
carga Brunhilde Ritter, cuyo atractivo
Goldschmidt ya conocía México cuan-
mueve al narrador a dedicar sus recreos
do cruzó la frontera en 1939. Era un
a buscar tubos de dentífrico y envoltu-
periodista económico que a principios
ras de cigarrillos y de chocolates. En el
de 1922 había sido invitado como lec-
patio se practicaba el “partidismo de
tor por la universidad de Córdoba,
botoncillo distintivo en su expresión in-
Argentina, donde sólo pudo quedarse
fantil: la guerra intramuros de pandillas
siete meses porque fue denunciado
a ‘coleadas’ y ‘caballazos’, reflejo condi-
como “un agente de los bolchevi-
12 Salvador Elizondo, “Ein Heldenleben”, en Camera lucida, México, Joaquín Mortiz, 1983.
13 Idem, p. 61.
14 Idem, p. 60.
15 Wolfgang Kiessling, Exil in Lateinamerika, Frankfurt am Main, Röderberg Verlag G. M. B.H.,
1981.
131
ques”,16 por lo que viajó a México,
donde contribuyó con discursos, con-
donde se quedó tres años siendo
versaciones y escritos a la creación de
maestro de la Universidad Nacional, en
un movimiento internacional en con-
la que también se dedicó a investigar
tra del nazismo.
la manera en la cual podían solucio-
Goldschmidt se instaló finalmente
narse los problemas económicos y so-
en la ciudad de México, de la cual pen-
ciales del país. En 1924 publicó su
saba que no era una casualidad que
libro Mexiko y, ya de regreso en Berlín,
creciera al ritmo más acelerado, “pues
en 1926, Tras las huellas de los aztecas.
la misón de la ciudad se ha mantenido
Dos años después, en 1928, em-
naturalmente. Sólo desde aquí se ad-
prendió un largo viaje que lo llevó a los
ministra el país (…) En algún tiempo,
Estados Unidos de América, a México,
sólo llegaba el hombre moreno, des-
Guatemala, Costa Rica, Panamá, Boli-
pués llegó también el español, hoy
via, Perú, Chile, Argentina y Brasil,
todos los pueblos y razas están repre-
el cual dio como resultado el libro La
sentados ahí. El hombre de negocios
tercera conquista de América y la fun-
norteamericano, el brahamán, el sirio,
dación de Berlín del Instituto de Eco-
el turco, muchos chinos y japoneses,
nomía de Latinoamérica un año más
Europa, Asia y África, todo se encuen-
tarde.
tra ahí”.17
Sus ideas políticas y la situación
Entre los amigos que Alfons
cada vez más amenazante en la Ale-
Goldschmidt tenía en México se con-
mania nazi lo obligaron a dirigirse al
taban dos de sus antiguos alumnos de
exilio en Moscú, donde siguió dedica-
marxismo y economía política: Jesús
do a la redacción de su manuscrito so-
Silva Herzog y Vicente Lombardo Tole-
bre México, Tierra y libertad, viajando
dano, dirigente de la Confederación de
además constantemente a Nueva York,
Trabajadores de México y fundador de
16 Idem .
17 Apud Wolfgang Kiessling, op. cit., pp. 39-40.
132
la Universidad Obrera, en la cual
blicado e Roma en 1924 y reeditado en
Goldschmidt pudo continuar sus tra-
México con el título de Nuevo método
bajos históricos y de economía agraria
relámpago Elle. Debido a sus conoci-
acerca de México.
mientos acerca del país que le ofrecía
Durante una breve estancia del es-
refugio, a sus relaciones con hombres
critor Ernst Toller, que se suicidó en
prominentes y a su facilidad para enta-
Nueva York en 1939, surgió la idea de
blar nuevas amistades, Alfons Goldsch-
la formación de lo que se llamó la Liga
midt se convirtió sin proponérselo en
pro cultura alemana en México, en la
uno de los notables de la Lga.
que coincidieron algunos comunistas,
En septiembre de 1939, cuando
socialdemócratas y apartidistas que es-
Ludwig Renn llegó a México, se dirigió
taban en contra de los nazis. Entre sus
de inmediato a la Liga, donde conoció a
dirigentes se encontraban Alfredo Mi-
Hinrich Gutmann, el cual lo trató con
ller, corresponsal en México del órgano
familiaridad, hablándole de tú aunque
central del Partido Comunista en los
no era comunista y le confió que se de-
Estados Unidos de América —el Daily
dicaba a ser “coyote”, es decir, ejercía
Worker—, y quien en realidad respondía
como intermediario para conseguir per-
al nombre de Alfred Fortmüller, el
misos de residencia por medio de sobor-
periodista
nos, de los cuales obtenía beneficios.
socialdemócrata
Franz
Feuchtwanger y el periodista Heinrich
A pesar de las generosas disposi-
Gutmann. A ella pertenecieron tam-
ciones del gobierno mexicano que
bién inmigrantes que habían llegado
facilitaron el exilio sobre todo de re-
al país en los años 20, como Karl
públicanos españoles y de combatien-
Markmann, que trabajaba en la Casa
tes extranjeros en la Guerra Civil de
Beethoven y al cual la Gestapo había
España, ya habiendo llegado a México,
intentado acallar aun en el extranjero,
lo inmigrantes descubrían que los trá-
o el cortador Paul Elle, que había es-
mites burocráticos para conseguir los
crito un libro para aprender idiomas
documentos oficiales indispensables
de inmediato: el Omniglotte Elle, pu-
resultaban un enigma indescifrable.
133
Kiessling18 recuerda el caso de Bodo
Kisch, Ludwig Renn, Anna Seghers y
Uhse, que en diciembre de 1939 fue
Bodo Uhse, quienes fueron a llevarle un
informado por las autoridades nortea-
ejemplar del primer libro, publicado
mericanas de que debía abandonar el
muy pocas semanas antes, de la edito-
país, por lo que se dirigió a Ludwig
rial El Libro Libre: Markkpaltz der Sen-
Renn para que le tramitara una visa de
sationen (La plaza de las sensaciones),
ingreso a México. Uhse, cuenta Kiess-
de Egon Erwin Kisch, que había sido fi-
ling, estaba contento de tener que
nanciado con un crédito de 300 pesos
abandonar los Estados Unidos de Amé-
de la Organización del Partido Comu-
rica, donde ya empezaba a propagarse
nista Alemán y, sobre todo, con suscrip-
una animadversión cada vez más mar-
ciones.
cada hacia todo aquello que pudiera
Aunque editó distintas obras lite-
parecer comunista. Pero el 1º de febre-
rarias como Das siebte Kreuz (La sépti-
ro de 1940, dos días antes de que se
ma cruz) de Anna Seghers, Lidice de
venciera el permiso de residencia de
Heinrich Mann, Leutnant Bretram (El
Uhse en Norteamérica, Renn le explicó
teniente Bretram) de Bodo Uhse o To-
que su visa le era prometida diaria-
tenjäger (El cazador de muertos) de
mente pero nunca se cumplía esa pro-
Leo Katz, El Libro Libre fue creada pa-
mesa, por lo que tuvo que recurrir a
ra combatir la propaganda nazi en
Vicente Lombardo Toledano para que
América. En la reunión con el presi-
resolviera el dilema.
dente Ávila Camacho, los escritores
Sin embargo, según refiere Wolf-
exilidos le hablaron de su idea de pu-
gang Kiessling en Alemania Libre in Me-
blicar un libro de testimonios acerca
xiko,19 el 24 de julio de 1942, el presi-
del terror que el gobierno nacionalso-
dente Manuel Ávila Camacho recibió en
cialista de Alemania había impuesto
Los Pinos a los escritores Egon Erwin
en Europa. El general Ávila Camacho
18 Op. cit., pp. 171 y ss.
19 Wolfgang Kiessling, Alemania Libre in Mexiko, Berlín, Akademie-Verlag, 1974.
134
se interesó por el proyecto y algúnas
textos de Heinrich Mann, Lion Feucht-
semanas después, el 14 de agosto de
wanger, Juan Rejano, Paul Mayer, Bru-
1942, Ludwig Renn recibió la noticia
no Frei, Alexei Tolstoi, Anna Seghers,
de que la Presidencia había ordenado
Egon Erwin Kisch, Bodo Uhse, Ludwig
que el libro se imprimiera en los Talle-
Renn y Leo Katz, entre otros. Algunos
res Gráficos de la Nación, sufragando
de estos autores regresaron a Europa
además los gastos de una edición de
después de la guerra; otros murieron
10,000 ejemplares.
en el exilio.
El libro negro del terror nazi en
El Orinoco era un barco que cubría
Europa. Testimonios de escritores y ar-
la ruta entre Veracruz y Hamburgo, en
tistas de 16 naciones se publicó a me-
el que convergían emigrantes, diplo-
diados de abril de 1943 con prólogo de
máticos, simples viajeros y quizá es-
Antonio Castro Leal y epílogo de Vi-
pías, militares y conspiradores. De ese
cente Lombardo Toledano, ilustracio-
mundo sólo quedan recuerdos a veces
nes de Boris Jefimow, Frans Masereel,
inventados y muchas historias que to-
Leopoldo Méndez e Ignacio Aguirre, y
davía están por escribirse.
*Escritor, estudió Letras Modernas en la UNAM.
135
EL
ÚLTIMO REFUGIO
LOS RUSOS MOLOKANOS
DEL VALLE DE GUADALUPE, BAJA CALIFORNIA
José Alfredo Gómez Estrada*
or ser un territorio árido casi en su
así que en forma alternada, cerca
totalidad, Baja California no cuen-
de 3,500 personas, organizadas en va-
ta con recursos naturales abundantes.
rios grupos, abandonaron sus villas en
A pesar de eso, desde hace cientos de
los distritos de Erevan, Kars y Tiflis en la
años ha sido el destino final de diversos
zona del Cáucaso.1 A diferencia de
grupos inmigrantes: españoles, ingle-
otros migrantes, estas familias no bus-
ses, franceses, chinos, japoneses y esta-
caban la prosperidad que prometía
dunidenses. Los motivos que han
América; deseaban más bien encontrar
propiciado el encuentro de los viajeros
un lugar que ofreciera seguridad para
con estas tierras son variados: van des-
preservar sus creencias religiosas.
P
de las ideas exageradas acerca de su ri-
Tras un largo y difícil viaje, los pri-
queza natural hasta la necesidad de
meros grupos de inmigrantes llegaron
encontrar refugio en sus apartadas
en 1905 al nuevo continente y se asen-
regiones.
taron en el área de Los Ángeles, Califor-
A partir del año 1904 y hasta 1911,
nia. Ese mismo año, un grupo de cien
cientos de familias, principalmente
familias se trasladó a Baja California
campesinas, integrantes de una secta
para establecerse en un rancho encla-
cristiana llamada molokane, salieron
vado en el Valle de Guadalupe, cerca de
de la Rusia imperial con la decisión de
Ensenada. Los motivos de la migración
emigrar al continente americano. Fue
de estos grupos, que eran sólo una par-
1 Theresa Muranaka, Spirit Jumpers. The Russian Molokan of Baja California, San Diego Museum
of Man, Ethnic Technology Notes, núm. 21, San Diego, California, 1980, p.10.
137
te de la secta molokane, deben buscar-
A causa de algunas reformas introduci-
se en la intolerancia religiosa de los
das por un patriarca moscovita llamado
regímenes zaristas y la persecución de
Nikon, los clérigos rurales y amplias
que fueron objeto desde 1667 por no
masas de campesinos se separaron de
profesar el cristianismo ortodoxo, aun-
la iglesia oficial. Las reformas, apoyadas
que la razón inmediata fue el cumpli-
por el concilio de la Iglesia rusa y por el
miento de una profecía.
zar Alexis (1645-1676), consistían básicamente en la corrección de los textos
EL ORIGEN DE LA SECTA
sagrados, que aparentemente habían
sido deformados al tomarlos del grie-
Desde la conversión de Rusia al cristia-
go.3 La pobre educación del clero ruso y
nismo en el siglo X, y hasta la segunda
el aislamiento de la Iglesia rusa respec-
mitad del XVII, la religión hegemónica
to de sus vecinos ortodoxos, ocasionó
entre los rusos fue el cristianismo orto-
que durante los siglos se fuera acumu-
doxo. Esta variante religiosa, vinculada
lando en sus libros de rituales y prácti-
estrechamente con la ortodoxia prove-
cas un número de variantes que habían
niente de Grecia, estaba organizada por
venido diferenciando los ritos rusos de
la iglesia rusa y la monarquía zarista,
los de las otras iglesias ortodoxas del
cuya intervención directa en el culto le
Este.4
imprimió desde sus inicios un carácter
oficial.
El movimiento reformista dirigido
por el patriarca Nikon tuvo como obje-
El cristianismo ortodoxo ruso se di-
tivo eliminar esas variantes, pero los
vidió abruptamente en el año de 1654.2
cambios encontraron fuerte oposición
2 Desde los siglos XIV y XV existieron en Rusia sectas o herejías que confrontaban al sistema feudal y a la iglesia oficial; sin embargo, la existencia de estas sectas no significó problema alguno
para la iglesia ortodoxa rusa por el número reducido de los integrantes de aquéllas. (Ver S.A.
Tokarev, Historia de las religiones, Editorial Cártago, Buenos Aires, 1965, p. 447).
3 Michael Florinsky, Russia: A Short History, The Mc Millan Company, Nueva York, 1964, pp. 150-151.
4 Geroid Robinson Tanquary, Rural Russia Under the Old Regime, University of California Press,
Berkeley, 1972, p. 21.
138
entre las masas de siervos oprimidos
Iesus y decían aleluya tres veces, cuan-
“ya que había mucha gente que creía
do debían hacerlo sólo dos. Las modifi-
que el malévolo gobierno estaba inten-
caciones no alteraban la esencia de la
tando deliberadamente privarlos de
doctrina cristiana, sin embargo, a causa
aquello que más valoraban: la esperan-
del rechazo, los conservadores comen-
za de la salvación eterna”, la que no al-
zaron a ser enviados al exilio o a la ho-
canzarían si desvirtuaban el culto.5
guera.7 La pena de muerte para los
Por tal motivo, entre los años de
líderes de la resistencia fue formalmen-
1666 y 1667, el gobierno ruso organizó
te establecida en un decreto promulga-
un concilio eclesiástico que contó con
do por la zarina Sofía (1684), cuyo
la presencia de dos patriarcas griegos.
periodo de gobierno (1684-1689) mar-
Este concilio aprobó las reformas de Ni-
có el punto más alto de persecución y
kon y estableció que serían excomulga-
represión.8
dos aquellos que se negaran a utilizar
A pesar de la compulsión ejercida
los textos corregidos y no se apegaran
por el gobierno, el número de creyentes
al ritual reformado. De este modo, lo
que deseaban mantener el ritual sin
que era una simple desavenencia, aun-
cambios se multiplicó. Pero la multitud
que bastante encontrada, se convirtió
de viejos creyentes, como se les llamó a
en un cisma.6
quienes se oponían a la reforma, no pu-
Las reformas se toparon con una te-
do permanecer unida. Entre éstos se
naz resistencia. Miles de campesinos y
formaron dos grupos: los que practica-
centenares de clérigos insistían en ha-
ban el culto con popes (sacerdotes) y
cer la señal de la cruz con dos dedos
los que lo realizaban sin éstos. A su vez,
unidos y no con tres como prescribía el
los viejos creyentes sin popes se divi-
nuevo ritual; escribían Isus en lugar de
dieron en dos sectas importantes: la de
5 Florinsky, op. cit., p. 154.
6 Ibidem, p. 153.
7 Tokarev, op. cit., pp. 447- 448; Tanquary, op. cit., p. 21.
8 Florinsky, op. cit., p. 154.
139
los dukhobortsy o dujobortsi, en la dé-
1825), por iniciar la abolición de la ser-
cada de 1750, y la de los molokane a
vidumbre y por ser benevolente con las
partir de 1765.9
sectas, particularmente con los molo-
Los años más críticos, en términos
kanos, quienes durante su gobierno de-
de persecución religiosa y represión de
jaron de ser perseguidos y reprimidos.12
los campesinos viejos creyentes, fueron
En el polo opuesto se ubicó Nicolás I, el
las primeras décadas que siguieron al
sucesor (1825-1855). En 1842, el go-
cisma y la intolerancia perduró hasta la
bierno de éste clasificó a los disidentes
caída de la monarquía zarista, aunque
de acuerdo con el grado de peligrosi-
con variaciones entre un régimen y
dad. En primer lugar estaban los menos
otro, según la tolerancia y liberalidad
peligrosos: viejos ritualistas que acep-
de los zares.10 Por ejemplo, al terminar
taban sacerdotes; en segundo, los per-
el gobierno de la zarina Sofía, la perse-
niciosos, creyentes moderados sin
cución aminoró y durante el periodo de
sacerdotes que según las expectativas
Pedro el Grande, cuando los campesinos
oficiales podían ser controlados; por úl-
sectarios se manifestaron en contra de
timo, estaban los más nocivos, los vie-
las reformas culturales de éste, la re-
jos ritualistas que se negaban a rezar
presión adquirió un carácter distinto;
por el zar y las sectas llamadas dukho-
en 1716, el impuesto para los viejos
bortsy y molokane, a quienes el gobier-
creyentes fue aumentado al doble y seis
no deseaba suprimir completamente.13
años después se les obligó a usar una
Como parte de las acciones de Ni-
indumentaria especial.11
colás I en contra de los sectarios, los
Entre los zares liberales merece
molokane fueron obligados a trasladar-
atención especial Alejandro I (1801-
se de la Rusia central a la zona del Cáu-
9 Tokarev, op. cit., p 448.
10 El viejo ritualismo fue aceptado y reconocido oficialmente hasta 1905 (ibidem).
11 Florinsky, op. cit., 187.
12 Philip Shubin, manuscrito sin título editado por Shubin, Los Ángeles, 1963, pp. 10-11.
13 Tanquary, op. cit., 47.
140
caso entre los años de 1849 y 1851.14
formal y tomaran la hermandad y la vi-
Sin embargo, el programa oficial de su-
da comunal como aspectos centrales.
presión fracasó y los viejos ritualistas
Los molokane o bebedores de leche
siguieron creciendo en número. Casi a
recibieron este singular nombre por de-
mediados del sigo XIX había alrededor
sobedecer una regla prescrita por
de un millón de sectarios y siete millo-
la Iglesia ortodoxa que prohibía a los
nes de viejos ritualistas, en una pobla-
feligreses beber leche durante determi-
ción aproximada de 69 millones.15
nados días.16 Ésta, como otras leyes
Los molokane, como los dukho-
irracionales para ellos, por ser ajenas a
bortsy, provenían de una secta mayor,
los textos bíblicos, fue ocasionalmente
cuyos miembros eran conocidos como
ignorada. Sin embargo, al igual que
cristianos espirituales. Ambos grupos
otras sectas moderadas, los molokane
seguían los preceptos de Simón Uklein,
tuvieron que retractarse de sus creen-
que se resumen de este modo: un ver-
cias relativas al desconocimiento de la
dadero cristiano es libre e independien-
autoridad terrenal, por significar una
te de cualquier ley humana; no hay
confrontación directa con los gobiernos
poder terrenal sobre las criaturas que
zaristas.
siguen las enseñanzas de Cristo; los
cristianos deben evitar la servidumbre,
En 1826, los molokanos se negaron
las guerras, el servicio militar y los jura-
a pagar impuestos, pero una severa
mentos. De ahí que molokane y dukho-
represión del gobierno los forzó a
bortsy rechazaran a los sacerdotes, las
dar marcha atrás. En una Confesión
jerarquías, la organización eclesiástica
de Fe Molokan, impresa fuera de
14 Shubin, op. cit., p. 13.
15 Tanquary, op. cit., 47.
16 Existen al menos dos versiones más sobre el origen del nombre de la secta; según Klibanov (investigador soviético) existe una relación estrecha entre la palabra molokane y el río Molochnye, en
cuya región surgió la secta dukhabortsy de la que emergieron molokanos. Para los residentes rusos
del valle de Guadalupe el nombre proviene de la primera epístola de Pablo a los Corintos, capítulo
III, versículo 2, en el que habla de los cristianos que beben leche espiritual. Muranaka, op. cit., p. 8.
141
Rusia en 1865, se declaraba que los
pero a cambio tuvieron que emigrar y
miembros de esa secta obedecían el
colonizar los territorios recientemente
poder temporal en todo, excepto en
anexados al imperio ruso. Estas licen-
aspectos espirituales.17
cias, más el incentivo de poseer una
mayor extensión de tierra, hicieron me-
No obstante, se negaron reiterada-
nos penoso el exilio a los molokane y
mente a cumplir con el servicio militar
permitieron a los zares expulsarlos de la
al que estaban obligados como todos
Rusia central.
los campesinos. La negativa de los sec-
El primer destierro tuvo como pun-
tarios a prestar servicio militar era un
to final la zona del Cáucaso y liberó a
hecho particularmente irritante para
los cristianos sectarios del servicio mili-
los zares, en el contexto de las conti-
tar por un lapso de cincuenta años, a
nuas guerras de anexión desplegadas
partir de 1849.20 Al terminar este pe-
por el imperio ruso.18 El servicio militar,
riodo, las autoridades informaron a los
que duraba 25 años, era una obligación
consejeros molokanos que los jóvenes
más bien colectiva que individual; cada
serían reclutados por cinco años, como
año se extraía de las comunidades ur-
todos los otros campesinos de 21 años
banas y rurales el número de reclutas
de edad. En esos años, los recién con-
necesario. Sólo los nobles y los comer-
quistados territorios del Turquestán
ciantes estaban exentos, aunque por
fueron apaciguados por los rusos y, de-
ello pagaban un impuesto especial.19
bido a la necesidad del gobierno de
Los molokane obtuvieron también
ocuparlos a la brevedad, se ofrecieron
licencias de este tipo y pudieron evadir
diez años más de licencia a los moloka-
por varias décadas el servicio militar,
nos que quisieran establecerse allí.
17 Tanquary, op. cit., p. 46.
18 En el transcurso del siglo XIX, Rusia participó en siete guerras: dos con Persia (1804-1813
y 1826-1828); cuatro con Turquía (1806-1812, 1828-1829, 1854-1856 —guerra de Crimea—
y 1877-1878); y una con Suecia (1808-1809).
19 Florinsky, op. cit., p. 308.
20 John Berokoff, Molokans in America, Stockton Doty Trade Press Inc., Whittier, California, 1969, p. 17.
142
La hostilidad del gobierno y de la
Alrededor de 1852, el joven Efeen
Iglesia oficial, la inseguridad sobre la
Gerasimitch Klubnikin, nacido en 1842,
preservación de sus creencias y la ame-
escribió profecías acerca de la huida al
naza constante sobre su forma de vida
refugio. En revelaciones le fue dicho
pacifista, terminaron por convencer a
que en el momento propicio aparece-
los molokanos de que su destino era
rían tres signos por medio de los cuales
emigrar hasta encontrar un lugar favo-
se reconocería el tiempo para el pohod
rable para vivir de acuerdo con las
(“éxodo”). Klubnikin escribió las revela-
enseñanzas de la Biblia y profesar libre-
ciones y, sin hablar a nadie de ellas, es-
mente su fe.
peró pacientemente durante cerca
de cuarenta años la aparición de las
LA PROFECÍA DE KLUBNIKIN
señales.21
En los últimos años del siglo XIX
Desde 1830 comenzaron a divulgarse en
ocurrieron tres eventos singulares que
diferentes villas molokanas del Cáucaso
impresionaron vivamente a los moloka-
algunas profecías que hablaban de pró-
nos: en las villas de Melikoy y Roma-
ximas tribulaciones, de sucesos terribles
novka, de manera espontánea, la gente
que sacudirían al mundo y amenazarían
comenzó a reunirse a media noche pa-
a la secta. Todos los molokanos debían
ra orar; casi al mismo tiempo, una luz
estar preparados para emigrar en busca
brillante y fugaz cruzó el cielo y, poco
de un refugio. Nadie sabía el significado
después, en la villa de Malo Tiukma, la
preciso de esas profecías, ni la localiza-
gente comenzó a entonar una canción
ción del refugio, ni el tiempo exacto pa-
cuyo tema era “mirad al novio cometa”.
ra el éxodo. Sin embargo, había un joven
Esas eran las señales esperadas por
profeta a quien el Espíritu Santo reveló
Klubnikin,22 quien convencido de que
el tiempo aproximado, aunque no el lu-
era tiempo de partir, comunicó las reve-
gar al que emigrarían.
laciones a los consejeros allegados a él,
21 Ibidem, p. 15.
22 Ibidem, pp. 17-18.
143
con la expectativa de que se tomaran
el encarcelamiento de los delegados, a
medidas urgentes. A principios de 1900,
quienes se les acusó de agitadores.24
cuatro molokanos, delegados de las re-
Pero después de este incidente no hu-
giones de Kars y Ereven, solicitaron al
bo interferencia, el gobierno no tomó
zar Nicolás II (1894-1917) la liberación
medidas para detener la migración,
definitiva del servicio militar. Los dele-
aunque a los hombres en edad de ser-
gados aceptaban la obediencia que
vicio militar no se les extendieron pa-
debían al gobierno y no deseaban pro-
saportes. Esto no desalentó la migra-
vocarlo —aseguraban en su petición—,
ción porque los jóvenes no tuvieron
pero no podían ceder en el manejo de
dificultades para cruzar ilegalmente la
las armas. Si no se les concedía la libe-
frontera.25 De este modo, a partir de
ración, pedían autorización para aban-
1904 y hasta 1911, las familias molo-
donar el país con sus familias. El zar no
kanas empezaron a abandonar sus vi-
los liberó del servicio ni autorizó su sa-
llas en las regiones aledañas a Kars
lida; no obstante, en la primavera de
(actualmente Turquía), para empezar
ese mismo año, tres representantes mo-
un nuevo capítulo de su historia como
lokanos viajaron a Canadá con el pro-
secta.
pósito de buscar lugares apropiados
para establecerse.23
Así pues, luego de cruzar Polonia y
Alemania en tren, las primeras familias
molokanas, organizadas en cuatro gru-
LA EMIGRACIÓN A AMÉRICA
pos, se embarcaron desde los puertos
de Bremen y Hamburgo rumbo a Amé-
Luego del viaje de prospección a Amé-
rica en el año de 1904. Por distintas
rica, los molokanos solicitaron nueva-
rutas terrestres y marítimas, después
mente permiso para salir de Rusia al
de sufrir las calamidades de un largo y
zar y al virrey en Tiflis; la respuesta fue
extenuante viaje, los migrantes termi-
23 Ibidem, p. 19.
24 Shubin, op. cit., p. 19.
25 Berokoff, op. cit., p. 22.
144
narían por reunirse en Los Ángeles,
agentes de bienes raíces que les ofre-
California.26 En 1905, desalentados
cieron en venta el rancho de la ex
por la diferencia entre la extensión de
misión de Guadalupe, localizada en el
tierra que deseaban y la que podían
norte de Baja California, en la región
comprar,27 así como por el ambiente
cercana a Ensenada, con una superficie
angelino, que era casi urbano y consi-
de 13,000 acres. Antes de cerrar el tra-
deraban desfavorable para el tipo de
to, un grupo de molokanos se trasladó a
moral que querían preservar,28 varios
la ciudad de México con el fin de con-
jefes de familia decidieron buscar otros
seguir autorización del gobierno mexi-
lugares para establecerse. El noroeste
cano para establecerse como colonos
de Baja California, similar en clima al
en el Valle de Guadalupe y, de ser posi-
sur de California, les pareció una bue-
ble, conseguir licencia para evitar el
na alternativa.29
servicio militar.30
Debido a que en esos años el go-
LA COLONIA RUSA EN EL VALLE DE
bierno de Porfirio Díaz tenía interés en
GUADALUPE, BAJA CALIFORNIA
colonizar con extranjeros las zonas despobladas del país, los molokanos no tu-
En 1905, los consejeros Basiley G. Piva-
vieron impedimento para establecerse
varoff, Basiley Tolmasoff y Simón Babi-
en el valle, donde los frailes dominicos
choff establecieron contacto con unos
habían fundado, casi un siglo atrás, una
26 Shubin, op. cit., p. 29.
27 Schmieder, Oscar, The Russian Colony of the Guadalupe Valley, Lower California Publications in
Geography, vol. 2, núm. 14, 1928, p. 415.
28 John Sanford Dewey, The colonia rusa of Guadalupe Valley. A Study of Settlement, Competition
and Change, M.A. thesis, California State University, Los Angeles, 1966, p. 34.
29 Durante 1911, 1913 y 1914, otros grupos de familias molokanas abandonarían Los Angeles y se
trasladarían al valle de San Joaquín, California, a Phoenix, Arizona, y a los estados de Washington
y Utah, dentro de la Unión Americana.
30 Francisco Javier Arredondo Vega y Víctor Soto Ferrel, El valle de Guadalupe, Baja California. Estudio de comunidad, tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de
Medicina, México, 1974, pp. 51-52; Francisco Lisizin, Secta religiosa molokan y la colonia rusa del
valle de Guadalupe, copia fotostática, 1984, p. 14.
145
de sus últimas misiones bajacalifornia-
algunos periodistas estadounidenses
nas. En marzo de 1906, los rusos fueron
llamaron la pequeña Rusia.
aceptados como colonos y su organiza-
La extensión de la tierra cultivable
ción quedó registrada ante la Secretaría
fue un aspecto relevante en particular
de Obras Públicas de México como Em-
para estos colonos, quienes deseaban
presa Rusa Colonizadora de Baja Cali-
continuar con el sistema agrícola que
fornia, Sociedad Cooperativa Limitada.
practicaban en sus aldeas en Rusia, a
Consiguieron, además, quedar exentos
través del monocultivo de cereales.
del servicio militar por un periodo de
Este monocultivo, como sistema agrí-
cincuenta años.
cola, no significaba precisamente el
Con una aportación inicial de
cultivo exclusivo y constante de una
$5,700, los tres molokanos arriba men-
planta, sino un tipo de organización
cionados firmaron en Los Ángeles el
que otorgaba importancia a determina-
contrato de compra-venta, en julio de
do producto y desarrollaba además
1907. Se comprometieron con el vende-
otras actividades menores. En el mono-
dor Donald Baker a pagar $1,300 el mes
cultivo, la producción se organizaba
siguiente; el resto lo pagarían con la
con base en el sistema de dos o tres
mitad de las futuras cosechas, hasta
campos, o a partir del cultivo sucesivo.
completar la suma de $48,000.31
Los molokanos utilizaban por tradición
Los molokanos vieron satisfechas
el sistema de tres campos, rotando la
sus necesidades tanto materiales como
tierra y no los cultivos, y utilizándola de
espirituales en el Valle de Guadalupe,
manera extensiva y no intensiva.
pues adquirieron una considerable ex-
La tierra de cada uno de los agricul-
tensión de tierra y encontraron en ese
tores estaba dividida en tres largas y an-
medio un relativo aislamiento, favora-
gostas franjas, localizada cada una en
ble para la preservación de la secta. Allí
uno de los tres campos de la villa. En la
construyeron una exótica aldea a la que
franja central, el colono podía sembrar
31 Dewey, op. cit., p. 35. Ver también Schneider, op. cit., p. 416.
146
legumbres, por ejemplo, y en una de las
quienes la utilizan solamente como
otras franjas, cultivar el cereal. La terce-
agostadero. Dado que la vegetación
ra franja se dejaba descansar. Al año si-
natural no constituye un obstáculo
guiente se podía rotar el uso de la tierra,
para cultivar, la tierra rentada re-
plantando legumbres en una franja, tri-
quiere sólo el arado. Los contratos,
go en el suelo que había estado en re-
por lo tanto, se hacen por un año y
poso y utilizar la tercera franja como
el arrendatario cambia frecuente-
pastizal, o bien dejarla descansar.32
mente. Muchos kilómetros lejos de
Un geógrafo estadounidense que vi-
su pueblo arman sus tiendas y
sitó la colonia del Valle de Guadalupe
acampan el tiempo que el trabajo lo
en las primeras décadas de formación,
requiere. El sistema es bien acepta-
escribió lo siguiente acerca de las acti-
do por los campesinos propietarios,
vidades agrícolas de los molokanos:
quienes reciben la quinta parte de la
cosecha sin hacer ningún esfuerzo.
[el] tipo de agricultura es todavía del
Dado que los rusos son aquí los úni-
mismo [tipo] primitivo y extensivo
cos habitantes que manifiestan tal
que ha traído hambrunas muy fre-
hambre de tierra no tienen dificul-
cuentes a la población rural en las
tad en conseguir toda la que pueden
partes más fértiles de Rusia. Culti-
cultivar.33
van una superficie extensa y no se
restringen a la tierra que poseen. Su
Los molokanos cultivaron, inicial-
influencia por lo tanto sobrepasa los
mente, trigo para autoconsumo y para
límites del viejo rancho de Guadalu-
pagar la deuda a Baker. Después, los ex-
pe. En cualquier parte de los alrede-
cedentes fueron comercializados en En-
dores donde hay tierra cultivable, los
senada, Baja California y en San Diego,
rusos la rentan a los mexicanos,
en el sur de California. Dos décadas más
32 Dewey, op. cit., p. 41.
33 Schneider, op. cit., p. 419.
147
tarde, obligados por las sequías y por el
y hábitos que los fueron separando de
empobrecimiento del suelo, comenza-
la religión y de las tradiciones de sus
ron a producir uva para abastecer las
padres. Curiosamente, durante esas pri-
vinaterías de Ensenada. Este cambio de
meras décadas, el contacto con la so-
productos agrícolas tuvo graves conse-
ciedad mexicana sólo propició ligeros
cuencias dentro de la comunidad molo-
cambios en la comunidad, a pesar de
kana. En 1927, los primeros colonos con
que desde 1925 todos los niños rusos
viñedos produjeron vino casero y empe-
en edad escolar estuvieron obligados a
zaron a beberlo a pesar de que la mo-
asistir a una escuela atendida por
ral molokana prohibía el consumo de
maestros mexicanos.35
bebidas alcohólicas, pero algunos rusos
lo servían en la comida con la excusa
LA LUCHA POR LA TIERRA.
de que era jugo de uva natural, sin
NUEVOS ASENTAMIENTOS EN EL
componentes químicos.34 El uso del vi-
VALLE DE GUADALUPE
no casero significó uno de los primeros
cambios en la vida religiosa de los mo-
Desde su arribo al Valle de Guadalupe,
lokanos.
cada una de las familias recibió una ex-
Otros cambios se debieron al con-
tensión de tierra. Las parcelas otorga-
tacto con la sociedad estadounidense.
das no eran contiguas, pues la opinión
Debido a que la comunidad molokana
general era que cada familia debía te-
del Valle de Guadalupe mantenía vín-
ner trechos de tierra buenos y parcelas
culos estrechos con la comunidad a-
pobres por igual. De acuerdo con el tra-
sentada en Los Ángeles, California, los
dicional sistema de propiedad comunal
jóvenes radicados en Baja California
practicado en las aldeas de Rusia, no se
adquirieron gradualmente nuevas ideas
dieron títulos individuales36 ni se insta-
34 Lauren C. Post, The Molokan Russian Colony of Guadalupe, Baja California, México, Brand Book,
vol. IV, San Diego, 1976, p. 144.
35 Schneider, op. cit., p. 422 y Susana Kachunsky, comunicación personal con el autor, 1983.
36 El único título de propiedad que existía estaba a nombre de los molokanos que firmaron el contrato de compra-venta.
148
laron divisiones entre los terrenos.37
latifundio. Era necesario y urgente di-
A cada familia le fue asignado también
solver la propiedad comunal y obtener
un lote para construcción de viviendas,
títulos individuales. Por eso, el señor
las cuales se alinearon en una sola
Alejandro Samaduroff, en representa-
calle.38
ción de los molokanos de Guadalupe,
Durante el régimen del presidente
promovió en 1947 ante el juzgado civil
Lázaro Cárdenas (que se caracterizó por
de Ensenada, la adjudicación legal de
amplias reformas sociales, la expropia-
las parcelas que trabajaban desde 1907.
ción de latifundios y la dotación de
En el mes de julio de ese mismo año,
tierra a campesinos desposeídos), tuvo
el juzgado resolvió a favor de los de-
lugar un hecho inesperado que preocu-
mandantes.39 Pero la titulación de las
pó hondamente a los rusos. En el Valle
propiedades individuales tuvo repercu-
de Guadalupe, en un área contigua a la
siones negativas para la colonia, debido
colonia, se conformó el ejido El Porvenir
a que los propietarios rusos iniciaron
(1937). Este evento significó para ellos
transacciones con mexicanos y extran-
el fin del aislamiento que habían disfru-
jeros; después de vender sus parcelas
tado por varias décadas y el riesgo de
emigraron a los Estados Unidos, con lo
que sus tierras estuvieran incluidas en
cual disminuyó el número de familias
los planes de expropiación. La extensión
rusas en el valle.40 La temida expropia-
territorial de la Empresa Rusa Coloniza-
ción, aunque parcial, ocurriría más tar-
dora de Baja California, S.C.L., cuyo tí-
de. Antes, los integrantes de la secta
tulo de propiedad estaba a nombre de
molokane experimentarían un tipo de
tres individuos, podía ser tomada como
hostilidad desconocida.
37 Arredondo y Soto, op. cit., p. 53, y Schneider, op. cit., p. 416.
38 Esta calle estaba lejos de los campos agrícolas. Por eso el problema del traslado diario de los
colonos se evitaba acampando el tiempo necesario cerca de los sembradíos.
39 Arredondo y Soto, op. cit., p. 58.
40 Antes de la obtención de los títulos individuales había 45 familias rusas en el valle de Guadalupe; después de la titulación en 1947, el número se redujo notablemente. En 1952 había sólo 27
(Dewey, op. cit., p. 118).
149
El 10 de julio de 1958, un grupo nu-
pesinos. López es líder del Partido
meroso de campesinos mexicanos pro-
Popular y, junto con Vicente Lom-
cedentes de Mexicali invadieron los
bardo Toledano, uno de los más con-
terrenos de la colonia rusa. En su emi-
notados izquierdistas.
sión del día 12, el diario del sur de Ca-
Un enorme letrero de aproxima-
lifornia San Diego Union publicó una
damente 24 pies de largo y dos
nota que reseñaba los acontecimientos
de ancho con el nombre de López
con estas palabras:
fue instalado en la entrada del Valle
de Guadalupe. Se han puesto otros
Un ejército de 2,500 invasores
letreros en el área con leyendas co-
—hombres, mujeres y niños organi-
mo “Queremos la tierra, no quere-
zados y supervisados por reconoci-
mos que pertenezca a extranjeros”,
dos izquierdistas mexicanos—inundó
“Tomamos sólo lo que nos pertene-
este fértil valle en un intento de apo-
ce”, “Queremos que se cumpla la
derarse de las tierras que desde hace
reforma agraria” y “Primero los me-
más de cincuenta años pertenecen a
xicanos y siempre los mexicanos”.
mexicanos de ascendencia rusa.
El intento por tomar la tierra em-
Los campesinos mexicanos estable-
pezó ayer martes cuando una cara-
cidos en el Valle de Guadalupe argu-
vana de cerca de 1,000 personas en
mentaron que la invasión no se salía de
57 autobuses, camiones y automóvi-
los marcos legales, pues las tierras in-
les de Mexicali arribaron aquí [...]
vadidas se hallaban incultas y estaban
Todos los caminos dentro del va-
haciendo válida la Ley de Tierras Ocio-
lle están bloqueados por soldados y
sas del 23 de junio de 1920. La ley obli-
policías y todo el tráfico que entra al
ga a los propietarios de tierras con una
valle es detenido para interrogato-
extensión mayor de una hectárea a cul-
rios. Uno de los invasores dijo que
tivarlas o bien declararlas ociosas trein-
pertenecían a la sección Jacinto Ló-
ta días antes del periodo de siembra,
pez de la Unión de Obreros y Cam-
para que las autoridades agrarias las
150
ofrecieran a otros agricultores. Pero los
piación, la mayoría de las familias rusas
rusos nunca consideraron ociosas sus
que quedaban emigraron a Estados
tierras no cultivadas debido a que en-
Unidos; el refugio de Guadalupe había
tonces todavía utilizaban el sistema de
dejado de ser ideal.
tres campos en el que uno se dejaba
Los inconvenientes derivados del
reposar.41 Decididos a defender sus
establecimiento del ejido Francisco Zar-
tierras, apelaron al gobierno central.
co fueron varios. Quizá la pérdida del
Después llegaron tropas federales a Gua-
aislamiento y la preservación de la mo-
dalupe a establecer el orden.
ral sectaria no eran los más importan-
Los mexicanos recién llegados fue-
tes, pues para entonces las nuevas
ron desalojados pero, a mediados de
generaciones de molokanos ya estable-
1959, realizaron otra invasión. Después
cían relaciones maritales con mexica-
de ésta, el gobernador del estado, Brau-
nos, se adaptaban gradualmente a la
lio Maldonado, decretó la expropiación
vida moderna y desatendían los asuntos
de 164 hectáreas para crear el ejido
religiosos,43 pero la amenaza latente
Francisco Zarco. El nuevo ejido afectó
que sentían sobre sus propiedades sí era
las propiedades de la colonia rusa y las
objeto de consideración. A causa de és-
de cuatro propietarios mexicanos.42
ta, en los primeros años de la década de
Desilusionados por la indiferencia del
1960, la mayor parte de los rusos aban-
gobierno federal respecto a la invasión
donaron el valle y emigraron al vecino
e inconformes con la posterior expro-
estado de California. De las originales
41 Dewey, op. cit., p. 82.
42 Arredondo y Soto, op. cit., p. 71 y Dewey, op. cit., p. 169.
43 Durante los primeros años de la colonia molokana en el valle de Guadalupe, todos los habitantes de la villa participaban activamente en los rituales religiosos, La vida en la colonia se desenvolvía en torno a la iglesia. Estaba prohibido bailar, fumar e ingerir bebidas alcohólicas. La primera generación en el valle se apegaba fielmente a la moral molokana, pero la segunda se mostró
más liberal. (Dewey, op. cit., pp. 122-123). En ésta, según Lisizin, (op. cit., p. 21) había una evidente afición a las bebidas embriagantes. Jordán observó que los jóvenes en los primeros años de la
década de 1950 se alejaban de la cultura tradicional de la secta y de la religión. (Fernando Jordán, El otro México, Biografía de una península, Gobierno del Territorio de Baja California Sur,
1968, pp. 133-134).
151
cien familias permanecieron sólo
sus construcciones; todavía están er-
once.44
guidas algunas de sus casas de adobe y
En el curso de las últimas tres déca-
la iglesia y, sobre todo, destaca el ce-
das, el Valle de Guadalupe adquirió una
menterio, cuyas lápidas resisten mejor
fisonomía distinta; la población mexi-
el paso del tiempo y evocan en silencio
cana ha impuesto sus rasgos al paisaje.
la historia de estos primeros colonos.
La mayoría de los antiguos colonos mo-
Los descendientes de los molokanos
lokanos ha muerto y sus descendientes
que podemos encontrar consideran en-
se han ido. Lo que queda de su villa se
trañables los viñedos, los olivares y las
asemeja cada vez más a un pueblo fan-
montañas que forman el paisaje circun-
tasma.
dante. Varios de ellos no conciben la
A pesar de los cambios, es posible
vida fuera del Valle de Guadalupe no
advertir su estancia en una de las regio-
sólo porque se trata de su tierra natal,
nes de Baja California porque en el
sino porque para sus padres y abuelos
Valle de Guadalupe perduran varias de
este valle fue “el último refugio”.
*Investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma
de Baja California.
44 Dewey, op. cit., p. 118.
152
POBLACIÓN
AFRICANA Y SUCESORES
J. Arturo Motta Sánchez*
in lugar a dudas ni discusión, la
Si bien esta población nunca fue
población africana y sus descen-
mayoritaria a lo largo del periodo co-
dientes existen en nuestro país1 desde
lonial, hablando en números absolu-
la llegada y posterior establecimiento
tos, sí lo fue en los relativos, pues casi
de los conquistadores hispanos en tie-
siempre fue pingüe frente a la europea
rras mesoamericanas, como bien lo
ibera y la castiza, como se aprecia en
dejan conocer el franciscano fraile Sa-
la siguiente gráfica realizada con base
hagún en su Códice Florentino o, vi-
en las cifras proporcionadas por Agui-
sualmente, el Azcatitlan y la Relación
rre Beltrán:2
S
de Tlaxcala.
1 Existe polémica respecto de si hubo o no negros africanos prehispánicos. El enunciado afirmativo es defendido con el argumento de que existe "un primer testimonio arqueológico en los olmecas del período comprendido entre los años 1500 a 600 antes de la Era; y una segunda presencia,
más documentada, en los últimos años del siglo VIII de la Era; con ésta, subsisten las pruebas
arqueológicas del hombre físico, así como de su cruzamiento con los totonacas, entre los ríos Blanco y Papaloapan; o datos etnográficos de su familia extensa para ir situándolos en el África Occidental, sobre la costa del golfo de Guinea; y algunas palabras prehispánicas correspondiéndose con
las de alguna lengua del Dahomey... la presencia negroafricana en el México antiguo se identifica
con los olmecas...", cfr. Melgarejo Vivanco, J.L., Raíces del municipio mexicano, México: Universidad
Veracruzana, 1988. Tesis similares a esta son establecidas por el arqueólogo Van Sertima; cfr.
Rojas Mix, Miguel, Cultura afroamericana: de esclavos a ciudadanos, México REI, 1990 (Bibl. Iberoamericana), 127 pp., o Thompson, Gunnard, American discovery: the real story, Washington, Argonauts Misty Press, 1992. También hay tesis que contradicen el argumento: véase por ejemplo “Robbing native american cultures: Van Sertima`s Afrocentricity and the Olmecs”, en Current Anthropology, vol. 38, núm. 3, junio 1997, pp. 419-441.
2 Aguirre Beltrán, G., La población negra de México: estudio etnohistórico, 2a ed., México; FCE, 1972.
Cabe comentar de esta gráfica que mucho del crecimiento que aparece para la población euromestiza, sobre todo para las épocas de los siglos XVIII y XIX, se puede sospechar, en tanto esta casta
tenía privilegios, que muchos afroemestizos de europeo pasaron a ella al declararse en los padro-
153
Nota:
Los numerales de las abcisas equivalen a los años 1=1570, 2=1646, 3=1742, 4=1793 y 5=1810.
Lo anterior no obsta para decir que
del siglo XVI, lo que no aconteció de
bajo ciertas consideraciones, los melá-
manera común en el caso de las minas
nidos africanos pudieron ser en realidad
y obrajes, donde los estudios de la com-
mayoría absoluta. Por ejemplo, en la de
posición étnica de su dotación han
su confinamiento en los muchos trapi-
mostrado la preeminencia de mano de
ches “de hazer azúcar”, o en las estan-
obra indígena.
cias ganaderas que poblaron el novohis-
Además de la población africana y
pano territorio desde la segunda mitad
sus mezclas, que quedaron asentadas
nes como españoles. Este hecho resultaba factible porque sus padres varones españoles, en no pocas ocasiones, les dejaban suficiente patrimonio como para que éstos se sientieran aptos para, a
veces mediante dádiva pecuniaria, exigir su filiación a la casta dominante. Así en el testamento dado el 23 de octubre de 1591 en la ciudad de Cholula, Juan de Díaz de Jibraltar estipula que después de pagados sus bienes tanto muebles como raíces, sus deudas y compromisos, lo que restase
se vendiese en pública almoneda, y "lo que de ellos se hiziere con los pesos de oro que mios quedaren, o dineros, se den a censo en la ciudad de los Angeles a personas y poseciones siguras y bien
paradas y la renta que la herede Francisco mulato que yo he criado en mi casa hijo de Antona mi
esclava a el qual tengo dada liberta... Quiero que a Francisco mulato se le provea de tutor". Reyes
García, C., Indice y extractos de los protocolos de la notaría de Cholula, México, INAH-DEAS, 1973 (Col.
Científica, Catálogos y Bibliografías, 8).
154
en padrones y matrículas coloniales, en
españoles arrancaban empresas, fueran
las ingentes cartas de su compraventa
éstas de conquista o económicas, lo que
o en los innumerables inventarios le-
quiere decir que hubo negros esparci-
vantados a los bienes de sus amos, o en
dos en todo el virreinato, aunque con-
los realizados al suceder el reemplazo
centrados en mayor número en las
de administrador de la unidad produc-
zonas urbanas, en las azucareras, gana-
tiva azucarera o ganadera, o en los pro-
deras y las mineras. El sector servicios
venientes de las testamentarías —docu-
los demandó como arrieros. Como vian-
mentaria mucha de ella resguardada en
dantes, muchos llegaron a colonizar la
del Archivo General de la Nación—, de-
costa norte del país: Colima, Nayarit,
be mencionarse también la población
Sinaloa, y luego, andando el tiempo, sus
melanoderma africana esclava que en-
sucesores formarían batallones de par-
tró en cantidades significativas en el
dos y mulatos.
periodo virreinal por los canales del
A muy grandes rasgos, se puede
contrabando, es decir, los denominados
afirmar que el segundo cuarto del no-
“negros de mala entrada”3 que poca
vohispano siglo XVI absorbió, además de
huella dejaron en los archivos contables
los negros iberos, a negros subsaharia-
o hacendarios virreinales, pero bastante
nos (manding, wolof, serere, bran, xo-
en el fenotipo de las personas de las re-
xos); los subecuatoriales (bantú) fueron
giones a donde fueron confinados.4
bastante escasos. Esta situación se re-
Los negros sujetos a relación ancilar
vertiría al tener lugar la unión de las
fueron diseminados doquiera que los
coronas lusa e ibera en 1580, y el auge
3 Tan fuerte llegó a ser este contrabando que el rey de España, en las postrimerias del XVII, lanza
un bando más, reafirmando lo dispuesto en dos anteriores (12 de marzo 1685 y enero 1690),
diciendo que los negros que fueren encontrados por las autoridades sin documentacion que amparara su estadía, debían de inmediato ser tenidos por libres y sus dueños paguen "al assentista el valor del negro, en lugar del comisso, y del dicho valor, y a mi Real hacienda los derechos..."; Reales
asientos y licencias para la introduccion de esclavos negros a la America Espanola (1676-1789), ed.
facs., México, Windsor, Rostolbain, 1985.
4 Muchos de ellos fueron traídos por los ingleses a las zonas donde había las maderas preciosas de
Tabasco y Campeche, aun cuando la corona no hubiese suscrito trato alguno con la británica compañía de los mares del Sur.
155
de la minería y de la producción de azú-
la princesa Kolontsky) por los ejércitos
car. Pese a que a partir de esta data
napoleónicos durante la vigencia del
siguieron apareciendo esporádicos
Segundo Imperio, hechos ambos que no
mancipos norafricanos en las cartas de
dejaron de suscitar polémica tanto en
compraventa, el grueso de la comercia-
la prensa liberal como en la Cámara de
lización se concentró en los negros
Senadores de la segunda mitad del si-
subecuatoriales, sobre todo bantúes
glo, cuyos argumentos en pro y en con-
provenientes del Congo y Angola (ki-
tra fueron retomados a principios del
kongos, ambundu, kimbundu).
siglo pasado con ocasión de los nuevos
Salvo en zonas muy puntuales como
intentos gubernamentales porfiristas de
Tabasco o Córdoba,5 donde las contratas
favorecer la colonización con población
manifestaban transacciones de africanos
melanoderma, principalmente la venida
esclavos ya corrido buen trecho del siglo
de los Estados Unidos.
XVIII, el fenómeno de la trata masiva in-
Algunos negros de E.U. de mediados
ternacional novohispana —no la esclavis-
del siglo XIX llegaron huyendo de la es-
ta interna— había concluido al trasponer
clavitud anglosajona, entre ellos los
los tres primeros lustros del siglo XVIII.
denominados seminolas negros o mas-
Pero la llegada de negros al país y
cogos, asentados hoy en el municipio
su afincamiento no concluyó con el pe-
de Múzquiz, Coahuila, quienes, fugados
riodo colonial. A lo largo del siglo XIX se
la mayoría de las plantaciones algodo-
introdujeron al país recién independiza-
neras y tabacaleras, se incorporaron
do, por propia voluntad u obligados por
a las huestes de indios seminolas que
la necesidad salarial, varios grupos de
emigraban a México desde territorio in-
negros provenientes de E.U. o de las is-
dio en Oklahoma, encabezados a su vez
las antillanas, además de los traídos
por su, al poco tiempo, asesinado jefe
(a decir del historiador José María Igle-
Gato del Monte. En 1850 fueron acep-
sias, y del testimonio que lo refrenda de
tados en territorio nacional a condición
5 Naveda, Adriana, Esclavos negros en las haciendas azucareras de Córdoba, Veracruz (1690-1830),
México, Universidad Veracruzana, Centro de Investigaciones Históricas, 1897.
156
de fungir como guardas de frontera
que la población autóctona era incapaz
para evitar las acometidas de indios
de trabajar— a Yucatán.7 En dicho pe-
apaches, mezcaleros, lipanes y otros;
riodo, negros de E.U. fueron llevados
a cambio, se les dotaría de tierras. Al-
a la zona lagunera de Tlahualilo, en Du-
gunos de ellos optaron por asumir la
rango, y al parecer tuvieron un fin trá-
misma función para el gobierno esta-
gico: murieron encerrados (como ocurre
dounidense, ostentándose como ran-
hoy con migrantes nacionales a E.U.) en
gers. Todavía en 1990, algunos perma-
un vagón de ferrocarril.
necían en la Colonia el Nacimiento del
municipio coahuilense.
De Jamaica se trajo a negros para
laborar en las obras de tendido de vías
Otros vinieron en calidad de colo-
férreas o para los campos de algodón,
nos, como el ciento de familias que lle-
mientras que en el puerto de Veracruz
gó a avecindarse en Tampico en 1857,
se contrataba a haitianos para incorpo-
encabezados por un negro libre de Flo-
rarlos a labores propias de la industria
rida llamado Luis N. Fouché, y a quienes
cañera. Esto sucedió al menos en la fin-
el gobierno mexicano proporcionó tie-
ca de Ayotla de la Cañada oaxaqueña.
rras y exentó del pago de impuestos y
En 1891, el juzgado de Primera Instan-
del servicio militar.
cia de Oaxaca instaba al de Teotitlán
En ese mismo año arribaron de Nue-
del Camino8 a aprehender a un par de
va Orleans a Veracruz cuarenta negros
individuos de raza negra: Leandro Barro
que se establecieron en Tlacotalpan.6
y Miguel de la Cruz, originarios del sur
Varios más lo hicieron en las fechas en
de Estados Unidos, quienes habían cas-
que era política oficial el fomento a la
tellanizado sus nombres y deambulaban
inmigración —habido el supuesto de
por los parajes cañeros.
6 Schwartz, R., Across the Rio to Freedom U.S. Negroes in Mexico, USA, University of Texas, 1975
(Southwestern Studies, 44) pp. 37-41.
7 Cosío Villegas, D., Historia moderna de México; el profiriato: vida social. Moisés González
Navarro, México, Hermes, 1957, pp.172-178.
8 Archivo Muncipal de Teotitlán de Flores Magón, “Libro de acuerdos de cabildo… Sesión, 25 septiembre 1890”.
157
A partir de la segunda mitad de la
UNESCO, también se avecindaron algu-
década de los 60 del siglo recién con-
nos procedentes de la zona de Sudán.
cluido, por entrevistar a varios de ellos
Al mediar la década de los 90 se intro-
me consta que hubo una numerosa po-
dujeron o llegaron centroafricanos,
blación melanoderama latinoamericana
primordialmente del Congo y Zaire,
que llegó a fin de estudiar en nuestras
cuyo flujo continúa. En general, son
instituciones de enseñanza superior. Las
pocos los africanos que retornan a su
profesiones con mayor demanda por
país de origen; más bien casan aquí
parte de panameños, dominicanos, hai-
y se quedan. Ignoro si haya acontecido
tianos, venezolanos y colombianos fue-
lo mismo con los melánidos latinoa-
ron Medicina, Arquitectura e Ingeniería;
mericanos, excepto con los que tenían
en la década del tercermundismo del
o conservan calidad de refugiados po-
entonces presidente Echeverría, hubo
líticos.
quien optó por el ramo de las ciencias
Para concluir, sólo señalo que de
sociales, en particular por Antropología
1980 en adelante ha habido, como en
y Sociología. En esa época, varios hai-
todo el país, emigración a los E.U. y la
tianos llegaron como asilados políticos.
población afromestiza de las zonas de
En virtud de convenios de inter-
la Costa Chica Guerrero/Oaxaca no ha
cambio académico patrocinados por la
sido una excepción.
*Historiador e investigador de la Dirección de Estudios Antropológicos y Sociales de la UNAM.
158
LOS BARCELONNETTES EN MÉXICO, PASADO DE UNOS, HISTORIA DE TODOS
Anne Elyse Lebourgeois*
oy viven en México más barcelo-
H
de los barcelonnettes; sin embargo, si
nnettes que en su tierra de origen,
uno quiere acercarse aún más a este
una pequeña cabecera municipal en un
pasado, sea para conocer el secreto de
valle del sur de Francia llamado Ubaye.
sus raíces familiares, o para tocar con el
En efecto, ese valle de 80 kilómetros,
dedo un momento fructuoso de la ela-
ubicado a unos 30 kilómetros de la
boración de su cultura, puede recurrir al
frontera italiana, reúne alrededor de
tesoro de testigos que son los docu-
7,500 habitantes, mientras que los des-
mentos de archivos, a la memoria ina-
cendientes de los inmigrantes, llegados
gotable, que dejarán oír las palabras
entre 1820 y 1950, son estimados has-
mismas de entonces y ver las imágenes
ta en 50,000 personas. Seguramente,
de lo que ya no se puede ver.
a comparación de la población total de
México, puede parecer un grupo ínfimo,
I. LOS BARCELONNETTES, UNOS
pero la historia demuestra que los bar-
INMIGRANTES APARTE
celonnettes desempeñaron un papel
muy importante tanto en la economía
En México, el llamado barcelonnettes
del país como en el entorno cultural.
resultó ser aplicado a todos los inmi-
Los edificios que podemos apreciar
grantes del valle de Ubaye, aunque pu-
en el centro de la ciudad de México,
dieran venir de otros pueblos tales
como las grandes casas de comercio
como Digne, Jausiers, o Saint-Paul,
y fábricas, algunas de las cuales siguen
porque formaron un grupo muy unido,
activas a través de la República, son
con una gran reputación de honradez y
testimonios materiales de la actividad
seguridad en sus actividades comercia159
les. Muchos estudios han sido realiza-
seda en Jausiers, crearon en México la
dos acerca de este grupo, tanto en
tienda El Cajón de las Siete Puertas y en
Francia como en México.1 Ya conoce-
1830 ya empleaban a diez franceses
mos bien los motivos que promovieron
llegados del valle, tres de los cuales vol-
esa corriente migratoria tan específica.
vieron ricos a sus pueblos. En 1838, los
En efecto, la emigración de los habitan-
franceses fueron expulsados de México
tes de aquel valle hacia México se
y se refugiaron en Nueva Orleáns pero
explica por las difíciles condiciones de
regresaron dos meses más tarde. Desde
vida de esta gente. Su única riqueza
entonces, las llegadas se hicieron más
eran los pastos, que permitían alimen-
y más numerosas: empezó la leyenda de
tar ganado lanar y ovejas. Desde el siglo
México como país rico y abierto para
XVII, para vender la producción de telas
los hombres de buena voluntad, leyen-
y ropa de los talleres familiares los
da alimentada por los relatos de viaje
hombres se acostumbraron a expatriar-
de quienes regresaron al pueblo. Este
se durante el invierno, hacia el norte de
fenómeno se juntó con el desarrollo de
Europa. Sabemos también que, en la
las fábricas mecanizadas en Ubaye ha-
misma época, se inició en pueblos de
cia 1850, para aumentar el número
Ubaye el trabajo de la seda.
de jóvenes dispuestos a emigrar y apro-
Después de la independencia de
vechar a la vez sus conocimientos co-
México, con la partida de los colonos
merciales y técnicos. El viaje desde la
españoles y la apertura del país a los
ciudad de Digne hasta la ciudad de Mé-
extranjeros, empezó la instalación de
xico podía tardar más de tres meses,
barcelonnettes en el país. En 1821, tres
pasando por el puerto de la Veracruz.
hermanos de la familia Arnaud fueron
Muchas veces, el precio del viaje era
los primeros inmigrantes de Ubaye en
pagado por un “patrón” que acogía a su
establecerse definitivamente en Méxi-
joven compatriota y lo empleaba los
co: abandonando la fábrica familiar de
primeros años. Barrer y empaquetar la
1 México-Francia, memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX, coord. Javier Pérez Siller,
1998.
160
mercancía eran los trabajos simples que
Hierro fue construido en 1891. En 1900,
hacían los recién llegados. Después de
5,000 familias de súbditos franceses
un año o más, una vez aprendida la len-
fueron registradas en la ciudad de Mé-
gua y asimiladas las operaciones del
xico. Muchos hicieron grandes fortunas
negocio, podían trabajar tras el mostra-
y, al regresar a su país de origen, cons-
dor de la tienda y, comprobada su bue-
truyeron grandes casas que todavía
na reputación, hacerse contadores de
existen en la región de Barcelonnette,
negocios o agentes de viaje. Cuatro
así como sepulturas lujosas con mármol
o seis años después podían integrarse
de Italia.2
como socios de la empresa, o bien esta-
La declinación del imperio de los
blecer su propio negocio, a menudo una
barcelonnettes empezó en los años
sucursal regional de la compañía. Así,
1910-1920, por razones políticas de la
aprovecharon su red humana para de-
época de Huerta y Carranza. Durante la
sarrollar una red económica determi-
guerra de 1914-1918, más de 500 bar-
nante. Su especialidad era el comercio
celonnettes de México vinieron a Fran-
de lencería, telas y novedades. Pero, con
cia para defender su país, acompañados
los códigos comerciales de 1884
por muchos de sus amigos mexicanos.
y 1889, más favorables a la inversión
Once mexicanos murieron allá: sus
y a las sociedades anónimas, algunos se
nombres están inscritos al pie de la to-
unieron también a las instituciones
rre Cardinalis en Barcelonnette. Des-
bancarias. En 1890, existían 110 gran-
pués de 1920, muchos regresaron
des casas de comercio francesas, como
a Francia sin ninguna fortuna. Entre
El Puerto de Liverpool, El Gran Oriental,
1850 a 1950, de 6,000 a 7,000 habitan-
La Francia Marítima, Las Fábricas Uni-
tes del valle de Ubaye emigraron a Méxi-
versales y el Puerto de Veracruz, en la
co, y volvieron entre 400 y 500 familias.
ciudad de México, o Las Fábricas de
En la actualidad, la mayor parte de
Francia en Guadalajara. El Palacio de
las empresas industriales de los barce-
2 Les villas de Barcelonnette et Jausiers, retour du Mexique, en Service régional de l’Inventaire de
la région Provence-Alpes-Côte-d’Azur, Aix, 1999 (Itinéraire du Patrimoine).
161
lonnettes han sido vendidas o han de-
rían quedarse en el país. Además de los
saparecido, pero no hay una familia en
nombres y apellidos, esos documentos
Ubaye que no haya tenido o tenga to-
indican la filiación, el trabajo, la ciudad
davía parientes en México y los vínculos
de origen y el lugar de residencia de la
entre ellas siguen vivos. Se recuerda por
persona. Son testimonios de los prime-
ejemplo la colecta de dinero para las
ros pasos de los inmigrantes. Después,
víctimas del terremoto de 1985. Ade-
para retroceder en el tiempo, se puede
más de una avenida de los Trois frères
buscar en Francia, especialmente en los
Arnaud, Barcelonnette es una de las po-
archivos de los Alpes de Haute-Proven-
cas ciudades del mundo en contar con
ce, en la ciudad de Digne-les-Bains,
una avenida Porfirio Díaz. Es también
donde son resguardados los registros de
sede de un cónsul honorario de México.
pasaportes otorgados por el prefecto
desde 1806, y en el Museo del Valle, en
II. LOS ARCHIVOS, ENTRE FRANCIA
Barcelonnette, que conserva fondos
Y MÉXICO
privados de personas regresadas de México. Allá van muchas familias para co-
Los fondos conservados por los archivos
nocer su pasado, la tierra de sus padres
de Francia y de México permiten re-
y a la gente misma que hoy las acoge y
construir de manera complementaria la
les ayuda en su búsqueda. Los fondos de
historia de los movimientos migratorios.
fotografías y correspondencias son par-
El fondo 129 del Archivo General de la
ticularmente ricos, y ya permitieron la
Nación de México, “Movimiento maríti-
redacción de varios libros sobre la
mo. Pasaportes y cartas de seguridad”,
historia de los barcelonnettes. Estos ar-
cuenta ahora con una base de datos
chivos conservan la memoria de los vín-
que facilita la búsqueda de antepasados
culos que existieron (y todavía existen)
por apellido o lugar de origen. En efec-
entre el valle de Ubaye y México, por
to, este fondo del siglo XIX reúne las
ejemplo, con el expediente de la prepa-
solicitudes de cartas de seguridad, ne-
ración de la celebración, en 1921, del
cesarias para los extranjeros que que-
centenario de la partida de los primeros
162
hijos del valle hacia México, o con las
Entonces, los organizadores de la rifa
colecciones de periódicos como el Jour-
decidieron dedicar el 25% de los bene-
nal de Barcelonnette, desde 1882, y el
ficios al socorro de los damnificados de
Journal Français du Mexique. En los ar-
los temblores, “demostrando de este
chivos de André Honnorat (1868-1950),
modo los fraternales lazos que unen a la
fundador de la Cité Universitaire de Pa-
Colonia francesa con el Pueblo mexica-
rís, se encuentran también fotografías
no al amparo de cuya hospitalidad de-
de personas y lugares de México.3
senvuelve sus actividades y energías”.
Los vínculos que unieron a los inmi-
También escribieron: “Creemos de esta
grantes franceses con su patria de
suerte cumplir con un deber y al mismo
adopción les dieron a ellos mismos y
tiempo, tenemos la seguridad de que
a todos sus descendientes la riqueza de
todos nuestros compatriotas han de
raíces dobles, e imprimieron una marca
aplaudir nuestra conducta, y que viene
profunda en la cultura del Porfiriato. Un
una vez más a probar el sincero afecto
documento conservado en el Archivo
que el alma francesa abriga hacia el
General de la Nación demuestra la
Pueblo hermano en cuyo suelo habita.”
amistad que se creó entre los dos paí-
Los textos de este tipo, que nos co-
ses.4 En 1920, unos comerciantes fran-
munican una parte de los sentimientos
ceses organizaron una rifa a favor de los
de los antepasados, son numerosos en
huérfanos de la primera guerra mundial
los archivos y esperan al investigador
pero, en enero del mismo año, en los es-
o, más bien, a cada persona que sienta
tados de Puebla y Veracruz hubo un
curiosidad por conocer sus raíces y el
terremoto que dejó muchas víctimas.
origen de la cultura presente de su país.
*Historiadora de la Universidad de Toulouse, especializada en archivos por la Escuela
Nacional de Chartres.
3 Archives départementales des Alpes-de-Haute-Provence, fondos 4 J y 7 Fi.
4 AGN, Dirección General de Gobierno, serie 2.00, caja 1, expediente 82.
163
Portales
CONSERVACIÓN PREVENTIVA PARA ARCHIVOS EN CLIMA TROPICAL
Lilia Patricia Sánchez Arellano*
Un grupo interdisciplinario de especialistas en el campo de los archivos, todos ellos
miembros de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) y coordinados por
Virginia Chacón Arias, reunió sus conocimientos en el libro Edificios de archivos en
clima tropical y bajos recursos que publicará el Archivo General de la Nación en una
segunda edición aumentada. La primera edición de esta obra, cuidada por Sara
González Hernández, actual Presidenta de ALA, fue presentada apenas hace unas
semanas en Puerto Rico.
os archivos históricos tienen la
De estas condiciones y de la escasez
función de recopilar, organizar,
de recursos destinados a la conserva-
conservar y difundir la documentación
ción de materiales de archivo en la ma-
que resguardan, ya que ésta constituye
yoría de los países de Latinoamérica,
el patrimonio documental del munici-
surgió por parte de la Presidenta de la
pio, estado o nación al que pertenecen.
Asociación Latinoamericana de Archi-
El reto de la conservación se magni-
vos, Virginia Chacón Arias, la inquietud
fica cuando los archivos se localizan en
de elaborar un manual sobre Edificios
lugares con clima tropical, ya que de
de archivos en clima tropical y bajos re-
estas condiciones climáticas surgen ne-
cursos. Para llevar a cabo dicho propó-
cesidades y problemas específicos que
sito, presentó un proyecto durante la
no se presentan o se presentan en me-
reunión del Comité Ejecutivo del Conse-
nor grado en lugares con otro tipo de
jo Internacional de Archivos, en Ottawa,
clima. En la mayoría de los países de
Canadá en el año 2001. Tal proyecto fue
Latinoamérica encontramos este tipo
aprobado por dicho comité, convirtién-
de clima.
dose en su principal patrocinador.
L
165
En diciembre de 2001 se reunió en
CONSERVACIÓN PREVENTIVA
las instalaciones del Archivo General de
la Nación de México, un grupo de ar-
Para conservar adecuadamente la do-
chivistas, arquitectos y conservadores
cumentación, es necesario conocer los
iberoamericanos, para formar equipos
factores de deterioro que ponen en
de trabajo y dar inicio a la elaboración
riesgo su permanencia en el tiempo. Di-
del manual.
chos factores pueden ser intrínsecos
Durante el año 2002 y parte del
o extrínsecos.
2003, el grupo se dedicó al desarrollo
Los factores intrínsecos son aque-
del manual, teniendo una segunda reu-
llos relacionados con los materiales
nión en Rio de Janeiro, Brasil, en el mes
constitutivos y la técnica de manufac-
de noviembre de 2002. Finalmente en
tura empleada para la producción del
junio de 2003, el manual fue presenta-
papel y de las tintas. Un ejemplo de
do durante el III Seminario Internacio-
este tipo son las pastas con altos con-
nal de Archivos de Tradición Ibérica
tenidos de madera, las cuales produ-
"Infraestructura y Conservación de Ar-
cen papeles que con el tiempo se
chivos en Clima Tropical" en San Juan
vuelven sumamente quebradizos; o la
de Puerto Rico.
acidez de algunas tintas que llega
A continuación expongo las aporta-
a producir la perforación del papel so-
ciones que en materia de conservación
bre el que se encuentran. Es muy po-
hicimos, Ingrid Beck, Juan Ramón Ro-
co lo que se puede hacer contra este
mero, Berarda Salabarría y la que sus-
tipo de factor, por ser inherentes a la
cribe, para ser tomadas en cuenta en la
producción.
elaboración del manual en lo referente
Por otro lado, los factores extrínse-
al Capítulo IV, titulado “Medidas de
cos son aquellos relacionados con el
Protección” y Anexo 3 titulado “Patolo-
entorno en el que se encuentran los
gías que afectan el papel”.
documentos y con el hombre. La conservación preventiva actúa sobre estos
factores para reducir los riesgos po-
166
tenciales de deterioro y prolongar la
sistemas para impedir la acción di-
permanencia de la documentación.
recta de la luz.
A continuación se describen estos
• Colocar los estantes perpendiculares
últimos factores y algunas medidas que
a las ventanas, de forma tal que se
se pueden tomar para contrarrestarlos.
evite la incidencia directa de los rayos sobre los materiales.
1. FACTORES NATURALES
1.1 Luz
• Instalar un sistema de iluminación
sectorizada y controlada, que apague la fuente de luz artificial
El principal deterioro causado por este
después de un período predetermi-
factor consiste en la oxidación (amari-
nado, para reducir el tiempo de ex-
llamiento) del papel y en la decolora-
posición de los documentos a las
ción de las tintas y de los materiales de
radiaciones.
recubrimiento de las encuadernaciones.
• Evitar el uso de lámparas de mercu-
Estos deterioros son provocados por las
rio o vapor de sodio en el interior del
radiaciones ultravioleta presentes en la
edificio, debido a su intensa emisión
luz natural y en las lámparas de luz
de rayos ultravioletas.
fluorescente, de mercurio y de sodio.
• Revestir los vidrios y bombillos de las
Adicionalmente, las radiaciones in-
lámparas fluorescentes con películas
frarrojas, presentes también en la luz
bloqueadoras o reductoras de los ra-
natural y en la luz emitida por los fo-
yos ultravioletas. El límite patrón de
cos incandescentes, generan calor que
los rayos ultravioletas, para fines de
acelera ciertas reacciones químicas.
preservación es de 75 _w/l. Cualquier fuente de luz con emisiones
Medidas de conservación preventiva:
superiores tiene que ser filtrada.
• Colocar la documentación dentro de
• Los documentos en exhibición no de-
cajas o guardas de protección para
berán recibir una cantidad de luz
evitar la incidencia de la luz.
mayor a 50 luxes y ni ser expuestos
• Instalar cortinas, persianas y otros
por períodos prolongados.
167
1.2 Temperatura y Humedad Relativa
por su parte promueven reacciones de
del aire
hidrólisis de la celulosa contenida en el
papel. Mientras que en ambientes con
La temperatura y la humedad relativa
humedad relativa inferior al 30% de
son factores interrelacionados que
manera constante, promueven que el
afectan directamente a los componen-
papel se vuelva quebradizo.
tes de los documentos. Según algunos
Los cambios constantes en estos
autores, la temperatura considerada
parámetros generan daños mecánicos
adecuada para la conservación de do-
en la estructura del papel.
cumentos en papel debe encontrarse
entre 15° y 20°C; mientras que la humedad relativa entre 45% y 60%.
Medidas de conservación preventiva:
• Realizar un monitoreo permanente
La combinación de calor y humedad
de la humedad relativa y la tempera-
intensifica una gran diversidad de reac-
tura presentes en los lugares donde
ciones de degradación y, a partir del
se resguarda la documentación, para
65%, se crea un ambiente favorable pa-
determinar si los niveles de estos son
ra el desarrollo de microorganismos,
adecuados.
quienes pueden generar la desintegra-
• Revisar, continuamente, el edificio
ción de papeles, cueros, tintas, adhesi-
para detectar la existencia de bolsas
vos y materiales fotográficos.
de aire estancadas que favorecen la
Los materiales que componen los
documentos necesitan de una determi-
proliferación de insectos y microorganismos.
nada cantidad de agua en su estructu-
• Instalar un sistema de aireación y cli-
ra molecular y poseen propiedades de
matización permanente en todo el
pérdida o adquisición de agua. En am-
edificio, preferiblemente natural,
bientes muy húmedos estos materiales
mediante ductos.
tienden a absorber agua. Este exceso de
• Instalar sistemas de aireación y cli-
humedad se combina con contaminan-
matización independientes para ca-
tes atmosféricos, formando ácidos, que
da área del edificio.
168
• Cuando no haya posibilidad de man-
1.3 Vegetación
tener un sistema de climatización
prendido sin interrupciones, es re-
Si bien los árboles y el recubrimiento de
comendable que se haga uso com-
los terrenos aledaños con pasto ate-
binado de ventiladores y deshumi-
núan el efecto de la radiación solar so-
dificadores de aire.
bre el edificio, éstos pueden propiciar la
• Construir cámaras de aireación que
aparición de insectos, mamíferos y aves
ayuden a reducir el proceso de acli-
que causen daño a la documentación.
matación de los documentos, evi-
Las raíces profundas pueden dañar al
tando la condensación y el impacto
edificio.
térmico.
• Las áreas de almacenamiento de do-
Medidas de conservación preventiva:
cumentos deben localizarse en los la-
• No sembrar árboles muy cerca del
dos del edificio que reciben menos sol.
edificio, estos deben ubicarse por lo
• Los materiales empleados en la cons-
menos a cinco (5) metros de las pa-
trucción deben ser absorbentes y
redes y ventanas.
combinarse con recursos arquitectó-
• Los jardines y pastos deben ubicarse
nicos que promuevan la circulación
por lo menos a 45 cms de cualquier
del aire.
edificio que albergue colecciones.
• Es fundamental tener siempre en
• Los árboles seleccionados no deben
mente los objetivos y encontrar las
ser de hojas grandes y tener raíces
soluciones, dentro de los medios dis-
poco profundas
ponibles.
• Para materiales especiales, fotogra-
• Los árboles seleccionados no deben
ser frutales
fías, películas, discos, etc., se reco-
• Los árboles seleccionados no deben
mienda siempre conservarlos en de-
ser grandes consumidores de agua
pósitos con condiciones especiales
• Realizar inspecciones rutinarias a los
de preservación. promedios para ca-
pastos y árboles para eliminar las zo-
da tipo de material.
nas que creen hábitat para la fauna.
169
• Realizar fumigaciones periódicas
mino y el cuero, provocando, desde pe-
• Establecer rutinas regulares de poda
queñas perforaciones hasta la pérdida
de árboles y pastos.
total de los documentos. Además, su
secreción corporal produce manchas.
1.4 Agentes biológicos
Los insectos también son atraídos por
desperdicios de alimentos dejados por
El deterioro de los materiales de archi-
los humanos y la comida almacenada
vo por la acción de los agentes biológi-
en oficinas y cocinas.
cos está directamente relacionado con
Los insectos pueden encontrar dife-
la naturaleza de sus componentes y
rentes puntos de entrada a las coleccio-
con las condiciones ambientales a las
nes como ventanas y puertas inadecua-
que están expuestos. Este fenómeno
damente selladas, o que por rutina se
adquiere una trascendental importan-
dejan abiertas; grietas o rendijas en las
cia en países de clima tropical, ya que
paredes o huecos alrededor de las tube-
prefieren lugares húmedos y cálidos
rías. Las plantas cercanas a un edificio
para habitar. Estos agentes pueden ser:
proporcionan un excelente hábitat para
insectos, mamíferos, aves y microorga-
los insectos, que luego pueden migrar
nismos.
hacia el interior a través de las diversas
aberturas. Los insectos también pueden
1.4.1 Insectos, mamíferos y aves
ser introducidos dentro de documentos
nuevos que ingresan a las colecciones.
Los insectos que pueden infestar las
Los mamíferos roedores son los res-
colecciones de archivo son atraídos
ponsables de la pérdida de un gran nú-
por los aprestos, adhesivos y engrudos
mero de colecciones importantes, ya
presentes en el papel y en las encua-
que roen el papel, cartón, cueros, pieles
dernaciones, los cuales son fácilmente
y adhesivos de las encuadernaciones
digeridos, aunque también atacan la
para alimentarse o para construir sus
celulosa del papel y el cartón y las pro-
nidos. Sus productos metabólicos oca-
teínas que se encuentran en el perga-
sionan daño químico sobre los materia-
170
les y pueden provocar incendios al roer
• Realizar inspecciones continuas so-
los cables de las instalaciones eléctri-
bre los estantes y documentos para
cas. La acumulación de alimentos y ba-
detectar la aparición de insectos
sura, así como la falta de limpieza en
o situaciones que puedan permitir su
los inmuebles favorecen la proliferación
crecimiento.
de estos animales. La invasión de los
• Ubicar la cafetería en un lugar con-
depósitos puede ser hecha por las puer-
trolado del edificio, preferiblemente
tas, ventanas, revestimientos y pisos.
en el exterior.
Otros mamíferos roedores, como el
• Prohibir el consumo de alimentos
conejo y el tejón, construyen túneles y
dentro de las diferentes áreas del
cavernas en los alrededores del edificio
edificio, limitando su consumo a un
causando daños a las tuberías, estruc-
área restringida, preferiblemente
tura y cimentación.
fuera del mismo.
Las aves son especialmente fre-
• Aplicar periódicamente insecticidas
cuentes en los climas tropicales. Se
de tipo piretroide sobre pisos, zóca-
pueden encontrar en los techos y en
los y accesos de aguas negras, pero
construcciones antiguas, como en las
nunca sobre documentos.
que se encuentran numerosos archivos
• Las edificaciones de archivo pueden
parroquiales, pues utilizan éstas áreas
ser construidas sobre pilotes, para
para habitar. El excremento de estos
facilitar las inspecciones, disminuir
animales mancha el material y lo daña
el exceso de humedad y la posibili-
químicamente, además de que crean el
dad de infecciones.
hábitat propicio para la aparición de
microorganismos e insectos.
• Paredes, zócalos, pisos y techos necesitan de inspección periódica para
detectar eventuales infecciones.
Medidas de conservación preventiva:
• En caso de sospechar de la existen-
• Establecer una rutina de higiene
cia de bolsones subterráneos de ter-
para todas las dependencias del
mitas de suelo, sólo las empresas
edificio
especializadas pueden realizar exá171
menes precisos y tomar las acciones
las bacterias y los hongos. Estos excre-
de control.
tan enzimas que les permiten descom-
• Además de la vigilancia, el combate
poner los materiales orgánicos en
debe ser realizado a través de méto-
pequeños productos que son nutrientes
dos que usan atmósferas anoxias.
apropiados para su metabolismo. Son
• Ventanas, puertas y respiraderos de-
materiales atractivos la celulosa y el
ben mantenerse cerrados en la medi-
apresto del papel, así como los almido-
da de lo posible, o cubiertos con te-
nes, gomas, gelatinas y el cuero de las
las o mallas, para impedir el ingreso
encuadernaciones.
de animales.
El resultado de la actividad de las
• Los edificios requieren también un
enzimas es la alteración y debilitamien-
buen mantenimiento ya que las grie-
to irreversible de los materiales. Asimis-
tas o hendiduras en la estructura
mo, producen sustancias que pueden
constituyen otro punto de entrada.
manchar el papel, la tela, el pergamino
• Una vez detectada una infestación
o el cuero con colores como el rojo, vio-
por roedores se pueden colocar dife-
leta, amarillo, café y negro, entre otros.
rentes tipos de trampas. Sin embar-
El factor preponderante en el creci-
go, es preferible recurrir a una em-
miento de los microorganismos es la
presa especializada en el control de
presencia de humedad en el objeto so-
dicha plaga.
bre el cual están creciendo, pero princi-
• En el caso de edificios con patios in-
palmente en el aire. Las especies de
teriores, se recomienda colocar ma-
hongos y bacterias que atacan más fre-
llas especiales para impedir la entra-
cuentemente los materiales de archivo,
da de aves y otros animales
se desarrollan y crecen cuando la humedad relativa (HR) alcanza o sobrepa-
1.4.2 Microorganismos
sa el 70% y ésta se mantiene por un
período prolongado, sin embargo, algu-
Los microorganismos que causan dete-
nas especies de hongos crecen cuando
rioro en los materiales de archivo son
la humedad relativa alcanza el 65%.
172
Medidas de conservación preventiva:
• Mantener la humedad relativa por
abajo del 65%.
o en otras áreas donde el agua pueda
acumularse y sea difícil de eliminar.
Las inundaciones originan un dete-
• Ventilación y aireación intensas, bien
rioro de gran magnitud, especialmente
sean generadas por corrientes de ai-
cuando los documentos no pueden ser
re natural o mediante el empleo de
secados rápidamente y sobre todo
ventiladores mecánicos.
cuando la atmósfera es cálida.
• En los lugares bajos y oscuros se de-
En los climas tropicales el creci-
be aumentar la temperatura para
miento de hongos en las áreas afectadas
crear movimiento de aire.
por la inundación, aparece aproximada-
• Cuando se detecte una infección se
mente, en 48 horas. Según los tipos de
debe aislar el material infectado
papel y de tinta utilizados puede ocurrir
para evitar la contaminación del
que las hojas se empiecen a adherir y
material cercano a éste y recurrir
que las tintas se corran hasta volverse
a personal especializado para su
ilegibles. Cuando comienzan a secarse
fumigación.
se deforman y dan lugar a una masa
compacta que, en la mayoría de los ca-
1.5 Inundaciones
sos, resulta prácticamente imposible de
salvar.
Las inundaciones generalmente se originan de manera natural por lluvia torrencial o por el desbordamiento del
mar, de un río o un canal, sin embargo,
también pueden ser originadas por el
agua utilizada para apagar un incendio,
Medidas de conservación preventiva:
• Ubicar los edificios en terrenos más
elevados
• Evitar terrenos localizados al final de
una ladera
por la ruptura de una tubería o por fil-
• El edificio debe incorporar elementos
traciones. El daño puede ser especial-
especiales, obedeciendo las normas
mente drástico si los documentos se
de protección y resistencia a inunda-
encuentran almacenados en sótanos
ciones
173
• Instalar anclajes de la construcción
miento, la ruptura y abertura de las
a sus fundaciones y protección con-
grietas en el suelo y paredes, los desni-
tra el desmoronamiento y el movi-
veles creados entre las áreas afectadas
miento lateral
por las grietas y la licuefacción, cuando
• Utilizar recursos adicionales de drenaje del terreno
• Evitar el almacenamiento de colecciones en áreas subterráneas
• Construir canales e instalar válvulas
para impedir el reflujo de las aguas
los suelos se transforman en un estado
semilicuefacto. El retorcimiento de la
estructura acarrea daños en las instalaciones, pudiendo ocurrir cortocircuitos
y rupturas en las tuberías hidráulicas,
de aguas limpias y residuales.
pluviales o del sistema de aguas
negras
• Construir pisos y paredes con materiales de fácil limpieza
• Tender las conexiones eléctricas con
interrupción de circuito.
Un temblor de magnitud 4.0 y 5.0
(escala de Richter), no suele causar daños importantes, pero a partir de 5.1 el
edificio y sus ocupantes pasan a correr
riesgos. Un terremoto de una magnitud
de 7.0 puede llegar a destruir edificios.
1.6 Movimientos telúricos
Fatalmente estarán asociados con estos
episodios, la generación de incendios e
Los terremotos, movimientos de la tie-
inundaciones.
rra en tres ejes perpendiculares de manera simultánea, provocan frecuente-
Medidas de conservación preventiva:
mente la destrucción total tanto de las
• En lugares propensos a estos desas-
edificaciones como de lo que ellas con-
tres, los edificios de archivos deben
tienen. Los daños que puede producir
poseer características antisísmicas, y
este fenómeno natural son de tipo me-
el mobiliario utilizado ser el adecua-
cánico. Durante los terremotos las es-
do para minimizar o reducir al máxi-
tructuras entran en colapso, debido a
mo las posibilidades de deterioro de
cuatro causas principales: el estremeci-
los documentos que atesoran.
174
• Los sistemas de protección contra te-
1.7 Huracanes y tormentas
rremotos de los edificios incluyen
recursos para inclinaciones laterales,
Los huracanes se forman a partir de
con columnas de anclaje para sopor-
simples remolinos en los mares tropica-
tar las cargas laterales y de alza-
les, que una vez formados van crecien-
mientos y de amarras en los tirantes
do y llegan a cubrir áreas hasta de mil
sobre las unidades, para inclinar y
kilómetros de diámetro, girando a gran-
estabilizar la instalación.
des velocidades. Al llegar a las costas
• Los estantes, elementos más susceptibles a caer o inclinarse por causa
provocan oleajes imponentes y devastan todo lo que encuentran a su paso.
de los movimientos de la tierra, de-
Este tipo de fenómeno, además de
ben empotrarse a las paredes para
causar daños físicos a los edificios, pro-
evitar golpes continuos, caídas o in-
voca inundaciones, cuyas consecuen-
clinaciones no deseadas.
cias ya fueron descritas.
• Las instalaciones eléctricas y de iluminación también se pueden ver
Medidas de conservación preventiva:
afectadas y deben ser fijadas e incli-
• Construcción de edificios con mate-
nadas en forma apropiada en los
riales dotados de fuerza suficiente
techos, dotadas de soportes secun-
para resistir la tensión ocasionada
darios independientes fijados a sus
por lo fuertes vientos.
respectivos nichos en las estructuras
de la construcción.
• Las tuberías hidráulicas y sanitarias
• Instalación de equipos de climatización en el suelo, sobre el piso y no en
el techo.
igualmente pueden quebrarse a cau-
• Los techos deben utilizar materiales
sa de los desplazamientos y ocasio-
resistentes a las tensiones ocasiona-
nar inundaciones, por lo que debe
das por los vientos, es recomendable
procurarse que éstas se localicen en
no utilizar vigas de madera.
zonas apartadas de las áreas de almacenaje.
• Limitar el número y tamaño de las
ventanas.
175
• Los techos deben contar con buenos
planos de drenaje e inclinación,
• Instalar sistemas de protección contra relámpagos.
• Instalar sistemas de detección y extinción de incendios.
• Conexiones eléctricas, sanitarias e
hidráulicas apropiadas .
tural como el cloruro de sodio presente
en el aire de las regiones costeras. La
mayoría de estos contaminantes, al entrar en contacto con elevados niveles
de humedad forman ácidos nocivos para los materiales de los documentos.
Por otro lado el polvo que es trasportado por el aire contiene numerosas
• Contar con elementos de protección
partículas de sustancias químicas cris-
que se coloquen en puertas y venta-
talinas y amorfas, como tierra, arena,
nas durante este tipo fenómenos na-
tizne y esporas de microorganismos,
turales.
además de residuos ácidos y grasos
provenientes de la combustión en ge-
2. FACTORES CAUSADOS POR EL
neral y de las actividades industriales.
HOMBRE
Al entrar en contacto con elevados niveles de humedad, además de formar
El hombre puede causar daños de ma-
ácidos, se propicia que las esporas que
nera directa o indirecta, consciente
contiene se desarrollen.
o inconsciente, a los edificios, a la documentación y a los propios usuarios.
En el interior de un edificio de archivo o biblioteca funcionan diversos
servicios, los cuales emplean máquinas
2.1 Contaminación
y agentes químicos que liberan gases y
vapores nocivos para la salud de las
Existen contaminantes que provienen
personas y para la preservación del
del exterior, producidos principalmente
acervo.
por las diferentes industrias y por los
Otros contaminantes pueden prove-
automóviles, como el dióxido de azufre,
nir de la volatilización de solventes de
el ozono y el dióxido de nitrógeno, aun-
pinturas y productos de limpieza que
que también se generan de manera na-
contengan derivados del petróleo.
176
En las microfilmaciones, por el pro-
Los estantes metálicos son general-
ceso de azoico, se libera el gas de amo-
mente protegidos por un revestimiento
nio. El laboratorio fotográfico, a su vez,
de esmalte cocido. Si este esmalte no
usa químicos, incluso sustancias sulfu-
fuese completamente curado, también
rosas en el desarrollo de la fijación. Las
emitirá altos niveles de formaldehído.
copiadoras electrostáticas también volatilizan solventes y liberan una canti-
Medidas de conservación preventiva:
dad considerable de vapores de ozono.
• El polvo puede ser reducido en el in-
En la preocupación por los acaba-
terior de los depósitos por el control
dos internos y el mobiliario, incluyendo
del cierre de las ventanas, por recur-
aspectos diversos como la calidad
sos de clausura y además por el uso
acústica, durabilidad, estabilidad de las
de filtros y cortinas.
condiciones climáticas y estéticas, el
• Realizar un plan de limpieza semanal
arquitecto necesita estar atento a la li-
y metódico en seco para eliminar el
beración de contaminantes que provie-
polvo en los documentos y las unida-
nen de productos de uso común como
des de conservación.
barnices, maderas, adhesivos, alfombras, entre otros. Muchos de los pro-
• Realizar una limpieza semestral intensiva, utilizando aspiradoras.
ductos químicos que afectan a las
• Evitar los materiales que son fuentes
personas son también dañinos para los
de formaldehídos en ambientes inter-
documentos. Uno de los contaminantes
nos, como alfombras, aglomerados,
más peligrosos es el formaldehído.
compensados de madera, laminados,
En presencia de humedad, incluso
fibra de vidrio, tintas y plásticos.
en niveles muy bajos de humedad rela-
• La ventilación y el uso de absorben-
tiva, el formaldehído formará el ácido
tes, como yeso, carbón activado
fórmico. Estudios demuestran que las
o carbonato de calcio, puede reducir
emisiones aumentan en con la presen-
el contenido de formaldehído a la
cia de humedad elevada y temperaturas
mitad, pero no constituyen un siste-
altas.
ma de remoción permanente.
177
• Utilizar poliuretano o poliéster, en los
• La construcción de los edificios debe
revestimientos, ofrece buenos resul-
contemplar protección estructural
tados para controlar el formaldehído.
extra, al menos para las áreas y te-
Sin embargo, se recomienda el uso
chos que sirven como depósitos do-
de los poliuretanos anti-humedad, es
cumentales.
decir, cuya polimerización ocurre en
• Cuando se inicie el conflicto, debe
contacto con la humedad atmosféri-
procederse inmediatamente con el
ca, formando acabados bastante re-
reforzamiento de la seguridad exte-
sistentes.
rior del edificio, mediante la coloca-
• Utilizar resinas batí humedad, tipo
ción de barras de acero o hierro en
látex, en el interior de los archivos.
las ventanas, sacos de arena, etc. y
Estas resinas generan menos subpro-
trasladar la documentación valiosa a
ductos corrosivos y provocan menos
la sección más segura del edificio.
exhalaciones.
• Incrementar la capacidad propia de
prevenir y combatir incendios o con-
2.2 Conflictos armados
flagraciones originadas por las acciones de guerra.
Son situaciones que generalmente oca-
• Equipar al edificio de plantas de ge-
sionan grandes destrozos a los edificios
neración eléctrica y tanques de agua
y víctimas humanas, sin que las colec-
adicionales.
ciones sean ajenas a resultar afectadas
• Proteger las ventanas y claraboyas
aunque no sean el blanco directo de
mediante la colocación de telas
ellos.
o mallas.
Medidas de Conservación preventiva:
2.3 Robo o vandalismo
• Evitar la localización de los archivos
en zonas de batallones militares
Estas acciones son difíciles de prever y
o áreas que puedan eventualmente
su ocurrencia será frecuente e inheren-
considerarse blancos de guerra.
te con la naturaleza humana y están
178
encaminadas a la desaparición total
2.4 Incendio
o parcial del acervo.
Los incendios son una de las amenazas
Medidas de conservación preventiva:
más peligrosas para los fondos y colec-
• Dotar las instalaciones del edificio,
ciones de los archivos. Debido a las ca-
accesos, depósitos y talleres con vi-
racterísticas de los soportes celulósicos
gilancia permanente, bien sea con
que los componen, una vez quemados
personal especializado o mediante
son irrecuperables. En los documentos
sistemas electrónicos.
que no sean destruidos, el fuego provo-
• El ingreso a todas las áreas debe ser
cará chamusquina, cubrimiento por
controlado y si es el caso restringido
hollín, friabilidad, olor a humo, etc. El
a horarios convenientemente esta-
fuego ha sido durante siglos el enemigo
blecidos.
secular y el gran azote de los archivos,
• Mantener permanentemente instrui-
así como del resto de las instituciones
do a todo el personal para que con-
construidas y constituidas por abun-
tribuya con la vigilancia y alerte de
dantes elementos combustibles.
inmediato sobre la ocurrencia de situaciones de robo o vandalismo.
• Separar las áreas de consulta de las
de resguardo de la documentación.
Como ya se mencionó en el apartado de inundaciones, el agua utilizada
para sofocar los incendios también
constituye un factor de deterioro.
• Revisar las pertenencias de los usua-
Generalmente los incendios se oca-
rios y los trabajadores al entrar y sa-
sionan por descuido, falta de vigilancia
lir del inmueble.
y de mantenimiento, aunque también
• Prohibir la introducción de efectos
personales a las áreas de consulta,
tales como bolsas, mochilas, portafolios, carpetas, entre otros.
pueden ser provocados por la acción de
rayos y relámpagos.
Si el edificio es estructuralmente
sano, es probable que el calor y las llamas consuman todos los combustibles
restantes y luego se extingan. Sin em179
bargo, si las estructuras no ofrecen
adecuada resistencia al fuego y los
materiales de construcción son combustibles, el fuego puede extenderse a
espacios vecinos y reiniciar todo el proceso hasta llegar incluso a destruir la
• Preparar y divulgar un plan de evacuación del edificio.
• Crear brigadas voluntarias contra incendio dentro del personal.
• Disponer de elementos de protección
para combatir el fuego.
totalidad del edificio y su contenido.
Aunado a estos factores humanos
Medidas de conservación preventiva:
se encuentra también el mal manejo y
• Evitar la acumulación de desechos
el almacenamiento inadecuado de la
de construcción, mobiliario, com-
documentación, factores muy comunes
bustibles, maderas, pinturas y mate-
en los archivos y que causan graves de-
riales de algodón.
terioros, sobre todo de tipo mecánico
• Mantener las áreas circundantes de
los edificios y depósitos libres de desechos
• Utilizar en la construcción elementos ignífugos.
• Construir muros y accesos cortafuegos.
como roturas, deformaciones, desprendimientos, arrugas, entre otros.
Como se puede observar en las medidas de conservación preventiva, para
la mayoría de los puntos, los elementos
constructivos y los diferentes tipos de
instalación del edificio de archivo, jue-
• Amoblar el lugar con mobiliario me-
gan un papel muy importante en la pro-
tálico, tratado con antioxidantes.
longación de la permanencia de la do-
• Dotar de instalaciones eléctricas, sa-
cumentación, siendo este el tema cen-
nitarias e hidráulicas que sean las
tral del manual.
más adecuadas técnicamente, utili-
Al conocer los factores de deterioro
zando materiales que garanticen
que afectan nuestras colecciones pode-
larga duración.
mos tomar las medidas necesarias para
• Instalar sistemas de detección y extinción.
180
reducirlos o eliminarlos, disminuyendo
así los gastos derivados de la interven-
ción de restauración de la documenta-
mayores que la inversión en medidas de
ción deteriorada, los cuales pueden ser
conservación preventiva.
*Jefa del Departamento de Conservación y Restauración del Archivo General de la Nación.
181
Caleidoscopio
Exposiciones
Agosto
Bitácora de viaje
fotografías de Luis y Leopoldo Zamora Plowes
Colección de
documentos de archivos
internacionales
en el AGN
Septiembre
Documentos de Independencia
Fotoseptiembre
del 29 de agosto al 26 de septiembre
“Mujeres y niños primero”
de Jorge Salgado
Octubre
Noticias para el Rey
de la Nueva España
183
Joya del mes:
Agosto
Constituciones
Septiembre
Misal de José María Morelos y Sentimientos
de la Nación
Octubre
Cartas de Hernán Cortés
184
Conferencia
Del 20 al 25 de octubre se llevará a cabo
la XXXVII Conferencia Internacional de la Mesa Redonda de Archivos
(Conferènce Internationale de la Table Ronde des Archives)
en Cape Town, Sudáfrica.
El tema a tratar será Archivos y Derechos Humanos y tendrá como
objetivo reflexionar sobre las fuentes que documentan las violaciones a
los derechos humanos, los problemas específicos que dichas fuentes traen
respecto a su preservación y acceso, factores en juego y sus posibles y
variados usos: judiciales, políticos o relacionados con la preservación de
la memoria documental.
Reuniones
El Archivo General de la Nación forma parte del Comité de
Normas de Descripción que llevará a cabo su séptima reunión
Plenaria del 27 al 30 de octubre de 2003 en la sede de los Archivos Nacionales de Australia ubicados en la ciudad de Canberra. En el marco de esta reunión, se revisarán y pondrán al
día las últimas versiones de la Norma Internacional de Descripción Archivística (International Standard Archival Description) y la norma Internacional sobre los encabezamientos
autorizados archivísticos relativos a entidades, personas y familias (International Standard Archival Authority Record for
Corporate Bodies, Persons and Families (ISAAR (CPF).
185
Reuniones
Reunión Anual de Archivos, con el tema
“Transparencia y acceso a la información”
del 24 al 26 de septiembre en
Aguascalientes, Aguascalientes.
“Por los archivos del Sur”
Reunión de Archivos del Sur y Suroeste
de México, Guatemala y Belice
13 y 14 de Noviembre en Cancún, Quintana Roo.
Informes en:
[email protected]
186
187
Publicaciones
MÉXICO
A TRAVÉS DE LOS
MAYO
de Verónica Rivera Suárez y Raúl Godínez
RIVERA SUÁREZ, Verónica, y Raúl Godínez,
México a través de los Mayo, Secretaría de
Gobernación, Archivo General de la Nación,
FONCA, México, 2002.
Los frentes de batalla, el franquismo arrasante, los campos de concentración en Francia, el
viaje a Veracruz, la integración al México de
Cárdenas y la transformación de los diarios
mexicanos, formaron parte de la propuesta
gráfica de los Hermanos Mayo.
Con prólogo de Elena Poniatowska, Verónica Rivera y Raúl Godínez, investigadores egresados de la UNAM, presentan esta obra coeditada por
el Archivo General de la Nación y el Fondo Nacional para la Cultura y las
Artes, que difunde y presenta por primera vez este merecido homenaje a
los fotorreporteros españoles que trajo la Guerra Civil Española.
EL
CRISTIANISMO EN EL ESPEJO INDÍGENA
Gerardo Lara Cisneros
LARA CISNEROS, Gerardo, El cristianismo en el
espejo indígena. Religiosidad en el occidente de Sierra Gorda, siglo XVIII, Archivo
General de la Nación, México, 2003.
La aspereza y fragosidad de la Sierra Gorda
fue el ámbito ideal para que la raigambre
cultural otopame edificara una zona de
marginalidad y de frontera cultural en el
centro-norte del territorio novohispano. La
identidad indígena de Xichú de Indios y San
Luis de la Paz fue una reconstrucción sincrética resultado de un complejo proceso de aculturación en el que elementos mesoamericanos, aridoamericanos, africanos y europeos se en-
189
trelazaron como un reflejo del mundo occidental en un espejo de obsidiana. Los cambios que la época borbónica produjeron en zonas marginales de la Nueva España, abrieron ventanas a través de las que podemos
vislumbrar el mundo pletórico de sincretismos y resignificaciones de la
religión opotamiana del siglo XVIII. Este libro rastrea el proceso de construcción de esa religiosidad y se adentra en los intrincados caminos a
través de los que los hombres-dioses de la Sierra Gorda dieciochesca se
erigieron en el vehículo idóneo para la reconstrucción de las identidades
nativas, luego de la disminución y recomposición de sus espacios —físicos y culturales— a manos de los españoles.
PROCESOS DE INDIOS, IDÓLATRAS Y HECHICEROS y
LIBROS Y LIBREROS DEL SIGLO XVI
de Luis González Obregón
GONZÁLEZ OBREGÓN, Luis, Procesos de indios,
idólatras y hechiceros y Libreros del siglo XVI,
Archivo General de la Nación, México,
2003.
A don Luis González Obregón se le debe
haber erigido un puente entre el México
colonial y el premoderno de la independencia del XIX reciente para él, sin el cual
pudimos habernos quedado huérfanos de
memoria. Ninguna pluma como la suya
—hasta que apareció don Artemio de Valle-Arizpe— hizo tan familiar y casi cierto
un pasado que aún atemoriza o enorgullece a muchos mexicanos.
Entre muchos de sus documentos, el Archivo General de la Nación
resguarda ejemplares de ediciones príncipes de obras que no se
puede permitir que desaparezcan del mapa historiográfico, de mo-
190
do que se han publicado dos títulos muy valiosos en edición facsimilar: Procesos de indios idólatras y hechiceros y Libros y libreros
en el siglo XVI, registros que reunió personalmente. El primero, no es difícil de inferir,
se basa en actas de los juicios que seguía la
Inquisición contra quienes eran señalados
de practicar artes paganas y de conservar el
culto a deidades precolombinas, mientras
que en el segundo, González Obregón nos
presenta una serie de casos que merecieron
juicio por parte del Santo Oficio contra
quienes leían cosas non sanctas en los años
postreros a la Conquista.
191
Ecos
OCTAVIO PAZ, MECANÓGRAFO DEL AGN
Escudriñar en el pasado para hacer del recuerdo un homenaje perenne, es la intención de este memorial que hoy inicia con una de las personalidades más luminosas
del fenecido siglo XX. Porque lo cotidiano se acumula al bagaje de los grandes
hechos, el transcurrir del joven Octavio Paz nos dice de los abrojos previos a su incidencia en la historia misma de nuestro país y en la literatura del mundo.
A primera vista, los años 1935 y 1936
De su paso mismo por el AGN, en una ca-
no fueron muy agitados en su vida. Ha-
ja de la Galería 7, existe un expediente
bía quedado atrás la fiebre juvenil que,
donde constan algunos sucesos munda-
en procura de justicia, lo llevó al campo
nos que lo afectaron en ese momento:
yucateco para alfabetizar campesinos.
una o dos enfermedades, uno o dos
De vuelta en la capital, truncos en defi-
retrasos, la asistencia que prestaba a su
nitiva sus estudios de Derecho, se em-
madre, la traición de su apéndice, su re-
pleó en la Secretaría de Gobernación,
muneración... No es atrevido suponer
comisionado en el Archivo General de la
que, sin saberlo, se preparaba para los
Nación como mecanógrafo; pasó así de
cambios y situaciones que le aguarda-
un punto geográfico en el que palpó los
ban en los años venideros, de formación
resultados de la todavía fresca revolu-
y maduración definitivas, como el tur-
ción, a un ámbito donde se rodeó de los
bulento y definitorio viaje a la España
testimonios de una historia más vasta.
en guerra que estaba por emprender.
193
194
195
196
197
198
El Boletín del Archivo General de la Nación, núm.1,
6a época, se terminó de imprimir en
julio de 2003 en Talleres Gráficos de México.
Se tiraron 1000 ejemplares.

Documentos relacionados