línea de base preliminar del sistema de islas del frente de avance

Transcripción

línea de base preliminar del sistema de islas del frente de avance
 LÍNEA DE BASE PRELIMINAR DEL SISTEMA DE ISLAS DEL FRENTE DE AVANCE DE LA 1ª SECCIÓN DEL DELTA BONAERENSE (TIGRE) UBANEX BICENTENARIO
2011
Fotografía aérea del emprendimiento Colony Park (fuente: Asamblea Delta y Río de la Plata). 1
INDICE
Introducción
Capítulo 1: Contexto ……………………………………………………..…………
página 5
Ubicación geográfica
Entidades sociales, entidades estatales y empresas vinculadas al conflicto
Cronología de los hechos acontecidos entre los años 2007 y 2012.
Capítulo 2: Objetivos del estudio ……………………………..…………………
página 11
Objetivos Generales
Objetivos Específicos
Capítulo 3: Geología del área de interés ………………………………………
página 12
Objetivos
Metodología
Ambiente geológico en el cual se enmarca el proyecto
Morfología costera
La dinámica costera
Caracterización de los sedimentos
Composición granulométrica
Composición mineralógica
Análisis de la progradación costera
Impactos ambientales
Dragado
Sepultamiento de hábitats naturales durante la etapa de construcción de
Colony Park
Generación de lagunas artificiales en la planicie deltaica
Incremento en la altura de albardones naturales
Incremento de la erosión de los márgenes de los canales por dragado
Circulación de embarcaciones
Protección de los márgenes de los canales con tablestacado
El avance natural del frente deltaico y los conflictos de ocupación
Exportación de modelos urbanos
Consideraciones geológicas finales
Capítulo 4: El ecosistema de los humedales …………………………………… página 42
Objetivo
Metodología
Ambiente biológico en el cual se enmarca el proyecto
Servicios ecosistémicos que brindan los humedales
La zona de estudio antes y después del emprendimiento inmobiliario
Fauna característica del bajo delta
Mamíferos
2
Aves
Reptiles y Anfibios
Peces
En la zona de estudio
Descripción de las principales comunidades vegetales de la zona de estudio
Comunidades de Ambientes Naturales
Juncal de Schoenoplectus californicus (Junco)
Pajonal mixto: Herbáceas erguidas
Pajonal mixto: Herbáceas bajas y rastreras.
Bosque inundable con sotobosque de cortadera
Bosque secundario típico
Bosque con predominancia de sauce o (sauzal)
Comunidades de ambientes antropizados (modificados)
Bosque de Aliso o Alisal
Bosque con predominancia de Sauce o Sauzal.
Ceibal (ambiente antrópico y ambiente natural)
Ambientes antropizados sin vegetación
Usos y propiedades de especies del bajo delta censadas en la zona cercana al
emprendimiento
Principales diferencias entre ambientes antrópicos (modificados) vs natural
Impactos más relevantes.
Posibles soluciones de remedición
Consideraciones finales sobre los impactos más relevantes
Capítulo 5: Conclusiones …………………………………………………………… página 77
Bibliografía ……………………………………………………………………………… página 79
Apéndice: Lista de las personas que participaron en el desarrollo del proyecto y la
elaboración del presente informe
3
INTRODUCCIÓN
El presente informe es el resultado del esfuerzo mancomunado de varias personas que
desde distintos ámbitos hemos trabajado en pos de describir el estado actual del frente
deltaico del Río de La Plata. Motivó la realización del mismo el incremento de
emprendimientos inmobiliarios en la zona y el consecuente impacto al ecosistema que los
mismos podrían ocasionar. Debido a los limitados recursos, al escaso tiempo disponible y a
la enorme complejidad que implica una línea de base, nuestro trabajo se limitó a la
caracterización de las variables más sensibles, debiendo considerarse a los resultados
presentados como información preliminar.
Por lo tanto, para comprender el marco del conflicto, en el capítulo primero se describe la
cronología de los hechos, la actual situación legal y los organismos involucrados. El capítulo
2 resume los objetivos iniciales del proyecto. Los capítulos 3 y 4 compilan los resultados
obtenidos de los estudios geológicos y biológicos. El capítulo 5 resume las principales
conclusiones que se extraen de la información precedente. Cabe destacar que los
resultados que refieren a los análisis químicos conformarán un anexo que será impreso ni
bien se finalice con el procesamiento de las muestras y los datos.
Para la obtención de este volumen de información se realizaron varias campañas, trabajos
de laboratorio y tareas de gabinete en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la
Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA). Si bien el grado de participación de quienes
integramos el proyecto no fue el mismo, si lo fue el grado de compromiso y responsabilidad
de la gran mayoría (en el apéndice se listan todos los nombres de quienes hicieron posible
el presente informe, a excepción de ciudadanos del Delta que, por motivos de seguridad,
prefirieron no incluir sus datos personales). Queremos resaltar que el desarrollo de este
proyecto no hubiese sido posible sin el compromiso y la permanente ayuda que las
organizaciones sociales que participaron desde el comienzo. No sólo debido a que ellos
fueron pioneros en los reclamos tendientes a preservar el ecosistema sino que también fue
gracias a su participación activa en la producción de conocimiento que se logró caracterizar
en detalle el ecosistema, obtener información relevante de la cronología de los hechos,
acceder a la toma de todas las muestras y nutrir la base de datos fotográfica. En el mismo
sentido, nos gustaría también destacar la participación de varios alumnos de grado la UBA
(FCEN y FA) lo cuál resulto, creemos, una experiencia formativa tanto científica como de
compromiso con la sociedad.
Es importante resaltar que si bien el tema que nos convoca es particularmente sensible,
puesto que afecta a un ecosistema profundamente enraizado en la cultura de la ciudad de
Buenos Aires y en particular de quienes habitan en el Delta, hemos realizado un profundo
esfuerzo para evitar teñir los resultados obtenidos de opiniones personales. En conclusión,
el presente informe compila toda la información generada gracias al financiamiento del
proyecto UBANEX Bicentenario del año 2011 y las interpretaciones que de ella se
desprenden.
Agradecemos a la Universidad de Buenos Aires el financiamiento de este proyecto, a la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales todo el apoyo logístico y al Instituto Nacional de
Tecnología Industrial (INTI) por su desinteresada y valiosa colaboración.
Directores del proyecto
4
Capítulo I
Contexto
Asamblea Casa Puente – Asamblea Delta y Río de La Plata
_________________________________________________________________________
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Las islas de la 1ª sección del Delta Bonaerense, pertenecientes al partido de Tigre, están
delimitadas por el Canal Arias, al oeste, el Río de la Plata al este, el río Paraná de las
Palmas, al norte, y el Río Luján,
al sur; formando la parte inferior
del Delta del Paraná.
Se asienta en una región
geográfica de características
excepcionales y casi únicas en
el mundo; distinto de otros deltas
porque desemboca en un gran
estuario de aguas dulces, el Río
de la Plata. Tiene más de 350
ríos y arroyos, cerca de 20.000
km2 y se estima que crece unos
70 metros por año sobre el Río
de la Plata, sobre el cual avanza
con su carga aluvional, lo que le
da al Delta del Paraná su
singularidad a nivel mundial. Se
trata de un humedal que se
extiende por más de 300
kilómetros y que por su
importancia hay que conservar,
ya que los procesos hidrológicos
y ecológicos que ocurren en él,
la diversidad biológica que
sustenta,
y
los
recursos
naturales
que
provee,
determinan que este ambiente
sea esencial para el desarrollo y
bienestar de la humanidad.
5
ENTIDADES SOCIALES, ENTIDADES ESTATALES Y EMPRESAS
VINCULADAS AL CONFLICTO
Asamblea Delta y Río de la Plata: integrantes vecinales que se organizan en torno a
problemáticas que ponen en riesgo el recurso hídrico, las cuencas y los humedales
asociados. Generaron fuerte presión para detener el avance de Colony Park, participaron y
convocaron activamente a la Audiencia Pública durante 2011.
Cooperativa de Junqueros "Isla Esperanza": formada gracias al apoyo del INTI, mediante
la donación de una máquina para el tejido del junco, esta organización nuclea a isleños
desplazados de su tierra.
Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI): Reúne a hombres y mujeres, del
campo y la ciudad, organizadas en torno a diversas experiencias de lucha, por la reforma
agraria y la soberanía alimentaria. En 2010 se sumó a la Cooperativa Junquera Isla
Esperanza a acompañar en el fortalecimiento de la organización y en la lucha por la defensa
del territorio.
Asamblea Casa Puente (espacio cultural y comunitario): centro cultural sobre el Arroyo
Gambado. Participan en su mayoría isleños, naturalistas, docentes, artistas, antropólogos,
sociólogos, arquitectos, etc.
Grupo Guatahá Guazú: con un subsidio de la Embajada de Nueva Zelanda difunden
información orientada a la educación ambiental del Delta del Paraná, con particular interés
en el impacto de distintos emprendimientos sobre el modo de vida isleño.
Calidad de Vida (INTI): Departamento del Instituto Nacional de Tecnología Industrial
dedicado principalmente a la asistencia de reclamos sociales. Fueron quienes donaron la
máquina de hilar Junco y participaron en la coordinación de la cooperativa de junqueros
"Isla Esperanza".
UBAnex (UBA): Investigadores de distintas áreas de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales enmarcados en un proyecto de extensión de la Universidad de Buenos Aires, con
la finalidad de describir el estado del ecosistema en la 1er sección de islas del Tigre.
Miembros listados en el apéndice.
SOS Delta (ONG): Responsables de relevamientos de zonas con daños ambientales (en la
1º sección de islas del Tigre) y de las denuncias al emprendiemiento Colony Park.
Asociación Para La Conservación y El Estudio De La Naturaleza (ACEN): Sus
miembros son aficionados, estudiantes y profesionales de la biología, geografía,
arqueología y otras disciplinas con intereses y objetivos en común. El objetivo principal de
ACEN es acompañar el desarrollo de la sociedad y la economía moderna a través de un
uso racional y sustentable de los recursos naturales, conservando nuestro patrimonio
cultural y ecológico para las generaciones futuras. Es una organización no gubernamental
(ONG) creada oficialmente en 1994 con el objeto de aunar los esfuerzos de un grupo de
personas con interés en la conservación y el estudio de la naturaleza.
6
Colony Park (EMPRESA PRIVADA): Emprendimiento inmobiliario de aproximadamente
300 hectáreas. Directivos e inversionistas principales: Adrián Schwartz, Andrés Schwartz,
Adolfo Volodi Berestavoy y Sergio Manuel Rasposeiras.
CRONOLOGÍA DE LOS ACONTECIMIENTOS ENTRE LOS AÑOS
2007 y 2012
Intervención y/o participación de organismos estatales u otras instituciones
Noviembre 2007 – El 14 de este mes toma estado público la noticia de que Colony Park es
un proyecto de urbanización en el Canal Vinculación para el cual se deberá instalar una
terminal para un ferry rápido con capacidad para 25 autos según consta en el concurso de
arquitectos para la ribera de San Fernando.
16 Mayo 2008 – Asamblea Delta y Río de la Plata (ADRP) detalla el proyecto de
remodelación de la costa de San Fernando diseñado por el Arq. Clorindo Testa que prevé
un transbordador de automóviles a través del Río Luján, con destino a la isla y a futuras
amarras, según lo expuesto en el museo Ciudad de San Fernando y publicado en el Boletín
Municipal del mes de mayo.
19 Mayo 2008 – La Asamblea Delta y Río de la Plata (ADRP) difunde el texto “Colony Park”
–Una nueva amenaza para el Delta- elaborado por Hernán Laita.
21 Mayo 2008 – La ADRP comienza reuniones específicas para delinear acciones en virtud
de las leyes ambientales que protegen al ecosistema.
28 Mayo 2008 – La ADRP realiza denuncias a Prefectura, a Policía de Islas, al Municipio de
Tigre, al Presidente del Concejo Deliberante y a todos los Bloques, al Municipio y Concejo
Deliberante de San Fernando, al OPDS y a la SADS.
12 Junio 2008 y 26 Junio 2008 – El Tigre Verde publica sendas notas sobre Colony Park,
con las características del proyecto y denunciando violaciones a normativas ambientales.
19 Junio 2008 – Fallo de la Cámara Contencioso Administrativa de San Martín hace
paralizar las obras, sobre la ribera de San Fernando, que la Intendencia lleva a cabo para
preparar la zona ribereña para la ejecución del proyecto del arquitecto Clorindo Testa y
requiere a la Autoridad del Agua que, en el marco de sus competencias, investigue la
posible contaminación producida por el material que se habría utilizado en el relleno del
cauce del río Luján y en su caso adopte las medidas correspondientes.
26 Junio 2008 – Prensa Libre publica “La construcción de un barrio privado en el delta de
Tigre, frente al continente, sobre los ríos Luján, Canal Vinculación y Arroyo Pacú, generará
un grave daño al ecosistema delteño, impedirá el libre escurrimiento de las aguas, inundará
severamente otras zonas del Delta y del continente, y afectará los humedales, según dio a
conocer la entidad proteccionista Asamblea Delta y Río de la Plata”.
26 Junio 2008 - El Dr. Enrique Ferreccio Altube interpuso denuncia penal por el Caso
Colony Park, ante el Juzgado Penal en lo Federal N° 1, Secretaría N° 7, Causa N° 2843/08.
27 Junio 2008 - La Municipalidad de Tigre procedió a labrar un acta de "paralización de
obra", hasta tanto "se realicen los estudios de impacto ambiental correspondientes"
29 Junio 2008 – Diario Crítica publica una nota destacando la clausura del emprendimiento
por parte de la Municipalidad de Tigre.
7 Julio 2008 - Planeamiento de la Provincia de Buenos Aires responde: “nosotros
estuvimos batallando sobre este tipo de emprendimientos porque modifican (por adición) el
régimen de escurrimiento de la cuenca del Río Luján amparada por la Convención
7
RAMSAR. En general los movimientos de suelo en otros emprendimientos similares se
hicieron sin ningún tipo de autorización (nuestra, del ADA, del OPDS) así que están todos
judicializados (clausurados por los municipios como es el caso de San Sebastián de Pilar o
con recursos de amparo como el Cazal y El Cantón de Escobar). A raíz de todo esto y que
han llegado cartas documento de ONGs a la provincia el tema está que arde y se ha
armado una comisión interministerial para sacar un acto administrativo que haga necesaria
una intervención conjunta de los tres organismos”.
10 Julio 2008 – Clarín (Tigre/San Fernando) publica paralización de las obras de Colony
Park ante las denuncias de varias ONGs ambientalistas.
15 Julio 2008 - Isleños decidieron la ruptura del Convenio de Desalojo, que le indujera a
firmar el apoderado de Colony Park, basados en la lesión de los principios de buena fe,
vulneración de la moral y las buenas costumbres y el menoscabo del ejercicio regular de
sus derechos. Se amplió la denuncia penal.
17 Julio 2008 - La Asamblea Río de la Plata Cuenca Internacional incluyó al Parque
Náutico San Fernando SA, a la comuna de este distrito, y a los emprendimientos
inmobiliarios Isla del Este y Fideicomiso Parque de la Isla en la denuncia penal, por
usurpación de tierras fiscales y de aguas, daños por estrago, defraudación y estafa, que
impulsó primero contra el emprendimiento Colony Park, de Tigre, y funcionarios nacionales,
provinciales y de este municipio.
Agosto 2008: Colony Park comienza las obras en isla.
12 Agosto 2008 - Audiencia Pública "Anteproyecto Frente Ribereño de San Fernando y sus
Accesos Públicos" El Intendente Municipal, dando cumplimiento a la Ordenanza 7698/01
por Decreto Nº 1431/08, convoca a los vecinos de San Fernando en la sede del Ateneo
Popular Esteban Echeverría, sito en calle 25 de Mayo Nº 1168 del Partido de San
Fernando.
23 Setiembre 2008 – Resolución 149/08 del Defensor del Pueblo de la Nación establece,
refiriéndose al Delta del Paraná, que el "avance de los emprendimientos inmobiliarios sobre
zonas naturalmente inundables mediante rellenos, endicamientos y construcción de
terraplenes... impide el normal desarrollo de la dinámica del humedal". En la misma
resolución, recomienda "a los gobernadores de las Provincias de Buenos Aires y Entre Ríos
que evalúen la posibilidad de suspender la autorización de nuevos emprendimientos o
cambios de uso del suelo, hasta tanto no se apruebe y aplique el Plan de Manejo Integral”.
24 Octubre 2008 – Expediente N° 2400-6139/08 - ADRP denuncia ante la Dirección
Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial del Ministerio de Infraestructura de la
Provincia de Bs. As. los movimientos de suelo, dragados y refulados, desmontes y quemas
de los mismos, en la margen izquierda del Canal Vinculación y Río Luján efectuados por los
emprendimientos inmobiliarios denominados “Colony Park” y “La Isla”.
Abril 2009: Los isleños inician acciones judiciales (según expedientes de las causas
judiciales) y comienzan a organizar una cooperativa para recuperar la economía isleña.
23 Junio 2009 – Denuncia N° 11 - ADRP denuncia Obra Hidráulica (Construcción
tablestacado de madera, dragado de arroyos y canales, rellenos por refulados) ante el
Poder Ejecutivo de la Prov. de Buenos Aires.
19 Agosto 2009: Expediente N° 68660/08, carátula ADECAVI contra Colony Park - El
Juzgado Civil Comercial N° 11 de San Isidro dictó una medida cautelar de suspensión de
obra notificando a Colony Park, municipalidades de Tigre y San Fernando, Prefectura Naval
y la Dirección de Obras Hidráulicas de la Provincia.
14 Septiembre 2009 – Página12 publica la expulsión realizada por Colony Park de los
antiguos pobladores y subraya que el consorcio carece de habilitación y tiene procesos en
8
la justicia civil y en la penal federal. Se logra, vía el periodista Darío Aranda, que el conflicto
tome estado público en forma masiva.
17 Septiembre 2009 – Clarín (Tigre/San Fernando) publica relatos de isleños sobre
destrucción de las viviendas de 16 familias y las quejas de la ADRP y otras ONGs
ambientalistas.
7 Octubre 2009 – Resolución N° 08/09 del Concejo Deliberante de San Isidro solicita al
Gobierno Provincial que implemente un Plan Rector para el Desarrollo Sustentable del Delta
del Paraná a fin de impedir daños ecológicos, haciendo referencia particularmente al
emprendimiento Colony Park.
2 de Octubre 2009: Se firma convenio con INTI y se comienza la construcción del galpón
equipado para procesamiento de junco (confección: cortinas, rollos, cestería).
29 de Octubre 2009: Aprovechando un descuido isleño las grandes retroexcavadoras de
Colony Park en minutos endican con toneladas de tierra y árboles volteados el arroyo
Paloma. Al día siguiente los isleños reabren el arroyo, luego de trabajar durante más de
nueve horas con palas y hachas. Por su parte el organismo estatal le inicia causa judicial a
Colony Park por destrucción de material gubernamental.
30 Octubre 2009: La empresa Colony Park comienza a dragar la zona cercana al galpón y
a la casa de una de las familias isleñas, inyectando enormes volúmenes de barro bajo
riesgo de soterrar el arroyo Paloma y las edificaciones isleñas. Como respuesta se
persuade a los empleados de la draga para cesar esa maniobra, y se hace la denuncia
correspondiente.
27 Octubre 2009 – lanacion.com publica una nota sobre familias isleñas de Tigre que
luchan por recuperar los hogares que se ven amenazamos por un mega emprendimiento
inmobiliario.
2 de Noviembre 2009: En solidaridad con la Cooperativa Isla Esperanza el Presidente del
INTI (Ing. Enrique Martínez) realiza gestiones formales ante el gobernador bonaerense
(Daniel Scioli) y el intendente de Tigre (Sergio Massa) para que estos reconozcan los
derechos al trabajo y a la tierra que tienen los isleños y tomen medidas contra los atropellos
realizados por capitales privados.
Noviembre 2009 – SABER CÓMO N° 82 – Publicación del INTI relata que mega
emprendimientos inmobiliarios arrasan las viviendas de pobladores y ecosistemas vitales
protegidos por la Convención Internacional de Humedales RAMSAR.
2009 - Proyecto de solicitud de informes de la Cámara de Diputados de la Prov. de B.A.
sobre Estudios de Impacto Ambiental de los trabajos desarrollados por el emprendimiento
Colony Park en la isla situada entre el Arroyo Anguilas, el Canal Vinculación y la
desembocadura del Arroyo La Paloma, del Municipio de Tigre en la Primera Sección de
Islas del Delta.
15 Diciembre 2009 – En el amarradero Marina del Norte de San Fernando Salaya Romera,
la comercializadora exclusiva de los lotes del emprendimiento Colony Park, convocó a los
representantes de varias inmobiliarias de la zona norte y CABA para ofrecer los lotes a la
venta.
Enero 2010 – Periódicos Actualidad de Tigre y Prensa Libre de La Lucila publican la
presentación de Salaya Romera en Marina del Norte y la manifestación de ADRP en la
puerta del amarradero.
4 de Marzo 2010: un grupo de diputados nacionales (Benas, Veronica Claudia - Macaluse,
Eduardo Gabriel - Barrios, Miguel Angel - Bonasso, Miguel Luis - Donda Perez, Victoria
Analia - Cardelli, Jorge Justo -Fein, Monica Hayde - Parada, Liliana Beatriz - Cuccovillo,
Ricardo Oscar - Iturraspe, Nora Graciela) presentan un proyecto de ley (Expediente 0378-D-
9
2010) de repudio a Colony Park debido a las acciones de destrucción de cartelería del INTI
y taponamiento del arroyo La Paloma. Días más tarde, la ONG Asociación Civil en Defensa
de la Calidad de Vida (ADECAVI), acuerda con Colony Park y suspende el proceso judicial
que le habían iniciado.
19 de Mayo 2010: La policía de isla intima a los isleños. En rápida respuesta, un amplio
arco de organizaciones populares emite un comunicado de solidaridad, encabezada por el
premio Nobel Adolfo Perez Esquivel, y elevan una denuncia al intendente de Tigre.
30 de Agosto 2010: Queda inscripta ante el INAES la Cooperativa de Trabajo Isla
Esperanza LTDA con matricula Nº 38.708, y domicilio en arroyo Anguilas y Paloma, Primera
Sección del Delta del Paraná, Tigre, Buenos Aires.
Septiembre 2010: Se solicitan aportes económicos para los integrantes de la cooperativa al
programa “Trabajo Autogestionado” del Ministerio de Trabajo de Nación. Unas semanas
después se comienza a cobrar los subsidios personales. Unos 3 meses después las familias
de la cooperativa reciben del programa “ayuda urgente” del Ministerio de Desarrollo Social.
17 Febrero 2011 - El OPDS dispone suspender la Audiencia Pública convocada por
Resolución Nº 06/11, para el proyecto urbanístico Colony Park S.A (Expte. Nº 214527465/09) y deja establecido que dicha Audiencia Pública se llevará a cabo el día 1º de julio
del 2011, en el mismo horario, lugar, condiciones y procedimiento establecidos en la
Resolución Nº 06/11.
23 Febrero 2011 – ADRP convoca a reunirse en la puerta del Concejo Deliberante de Tigre
y despacha un pedido al Presidente del HCD, a los distintos bloques y al Intendente
pidiendo: que el Municipio solicite al OPDS la nulidad de la Audiencia Pública por ser
convocada luego del inicio de las obras, que simultáneamente, le solicite al OPDS la
evaluación del daño ambiental producido por la firma Colony Park, que luego de probado el
daño, se solicite la remediación por daño colectivo para que se clausure definitivamente el
emprendimiento, que con urgencia sea presentado el Plan de Manejo del Delta de Tigre en
el HCD, que mientras se demora la puesta en ejecución del Plan, se resuelva aplicando el
Principio de Precaución, deteniendo todas las obras en trámite y/o en ejecución.
3 Marzo 2011 – El Concejal Luis Cancelo de Tigre presentó un Proyecto de Decreto para
que el HCD solicite al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la
nulidad de la Audiencia Pública convocada para el 1° de Julio de 2011, sobre el
emprendimiento urbanístico “Colony Park”, y establezca la clausura definitiva del mismo. En
el proyecto también solicita se realice una evaluación del daño ambiental provocado por la
empresa, y se exija el inicio de acciones de remediación por daño colectivo.
10 Marzo 2011 – HCD de San Isidro reclamó al Gobierno Provincial un “Plan Rector para el
Desarrollo Sustentable del Delta del Paraná” ante el emprendimiento inmobiliario que la
firma Colony Park S.A. desarrolla allí.
11 Junio 2011 – Proyecto UBANEX visita el Anguilas.
1 Julio 2011 – Audiencia Pública convocada por OPDS desarrollada en el HCD de Tigre.
15 Noviembre 2011 – Perfil.com publica “El impacto ecológico de un country podría llevar a
funcionarios a prisión”. Una fiscal federal pidió procesar a directores de una empresa, y a
los responsables de los gobiernos nacional, provincial y de Tigre por el daño ambiental en el
delta. http://www.perfil.com/contenidos/2011/11/15/noticia_0029.html
22 Enero 2012 – Entrevista de Sergio Elguezabal a Franco Segesso (SOS DELTA) junto a
Romina Pessagno (UBA) en programa TN Ecología, en youtube “Colony Park-SOS Delta en
TN Ecología”.
1 Marzo 2012 - Se realizó la primera indagatoria a los imputados en la causa de Colony
Park.
10
Capítulo II
Objetivos
_________________________________________________________________________
OBJETIVOS GENERALES
Este proyecto tuvo como principal objetivo determinar las variables que condicionan
el equilibrio del ecosistema presente en las islas del frente de avance de la 1a sección del
Delta Bonaerense (Tigre). El desarrollo del mismo permitió caracterizar el ambiente deltaico
de la zona estudiada y estimar los cambios producidos durante los últimos años como
consecuencia de la urbanización del delta y la degradación de los sistemas de humedales
más importantes del país. Los resultados obtenidos resultan en información inédita y de
suma importancia para la evaluación de proyectos relacionados a nuevos emprendimientos
en la región y en la creación de nuevas áreas protegidas sobre la base del respeto de la
identidad isleña, desarrollo de actividades productivas sustentables tradicionales y la
conservación de ambientes de humedal. En resumen, se pretende que la generación y
extensión de los resultados de investigación puedan brindar a la comunidad isleña una
herramienta estratégica necesaria para el desarrollo sustentable y la conservación del
ecosistema de la región.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos más relevantes se refieren al estudio de los procesos
naturales más sensibles al desarrollo inmobiliario de la región, los cuales se detallan a
continuación:
I) Caracterización de la geomorfología, dinámica y evolución costera y litoral.
II) Análisis de los impactos ambientales relacionados con la acción humana y con el
desarrollo de megaemprendimientos inmobiliarios en la planicie deltaica inferior.
III) Caracterización granulométrica y mineralógica de los sedimentos del área estudiada.
VI) Determinación de las condiciones ecológicas, particularmente detectar la presencia
de especies de valor ecológico (endémicas, categorizadas como “en peligro”,
“amenazadas” o “vulnerables”), así como evaluar la distribución de las comunidades de
plantas y la composición, riqueza y diversidad de los distintos grupos florísticos y
faunísticos.
V) Análisis de los patrones de paisaje antrópicos y naturales.
11
Capítulo III
Geología del área
de interés
Dra. Silvia Marcomini, Dra. Alfonsina Tripaldi, Dr. Rubén López, Dra. María Susana
Alonso, Dra. Patricia Ciccioli y Dr. Pablo Leal
OBJETIVO
Puesto que cualquier desarrollo en el delta del Paraná implica un cambio inevitable del
equilibrio natural de la cuenca, el principal objetivo de este proyecto se refiere al estudio de
la evolución de la línea de costa. Su estado actual, sus cambios y las posibles
consecuencias que experimenta el sistema fluvial frente a una alteración de su equilibrio
actual.
Se determinará cualquier modificación antrópica de su geometría o topografía para evaluar
cambios en el equilibrio natural que puede afectar al ecosistema.
Al mismo tiempo se estudiara la carga sedimentaria del cuerpo de agua, con especial
hincapié en la fracción más fina para generar información de base sobre el material en
suspensión del río. Este parámetro es de gran valor puesto que permite fiscalizar el
desarrollo de cualquier emprendimiento en la zona.
METODOLOGÍA
El área de estudio para los análisis geológicos corresponde a la isla de la 1ª sección
del Delta Bonaerense, delimitada por los ríos San Antonio, Luján y el Canal Vinculación. Las
observaciones de campo y toma de muestras se realizaron durante tres campañas, llevadas
a cabo el 11 de Junio, 26 de Agosto y 13 de Diciembre de 2011.
1) Estudios geomorfológicos
Para el análisis de la geomorfología evolutiva se han utilizado fotos aéreas y
fotomosaicos correspondientes a los años: 1969 (Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia
Marítima. Departamento de Fotografía aérea), 1977 (Instituto Geográfico Nacional), 1984,
2002, 2006 (Departamento de Fotografía aérea, Armada Argentina) e imágenes satelitales
(IKONOS 2010) y 2008 al 2010 (Google Earth).
Luego se realizó la digitalización, edición y georeferenciación del material recopilado
a través de los programas RSI ENVI v.4.0 y Global Mapper v.11. Por último, se integró la
12
información, se confeccionó un mapa geomorfológico y se realizó un análisis multitemporal
haciendo uso de un Sistema de Información Geográfica.
Los análisis permitieron determinar la velocidad promedio de avance del frente
deltaico en función de la ubicación de los canales de marea y frentes costeros, como así
también el promedio anual de terreno estable adosado al frente, entre otros resultados.
El análisis comparativo de las imágenes Google Earth 2008-2010, permitió asimismo
visualizar y analizar los impactos ambientales generados por el emprendimiento Colony
Park durante su etapa de construcción.
2) Estudios sedimentológicos
Con el objeto de complementar el análisis de la dinámica costera se realizó un
muestreo de sedimentos para caracterizar los depósitos que conforman las distintas
geoformas del área estudiada. Para ello durante los trabajos de campo se colectaron
muestras superficiales de sedimentos tanto en áreas sumergidas (canales, pequeños
cuerpos de agua, área frente deltaico), tomadas mediante una draga manual, como en
distintos sectores emergidos de las islas (áreas del emprendimiento Colony Park, otras no
relacionados al mismo y sitios con censos de vegetación).
Los estudios sedimentológicos de las muestras analizadas incluyeron la
determinación de tamaño de partículas (granulometría), composición petrográfica y
caracterización y semicuantificación de las especies de minerales de arcillas. En el caso de
las muestras de sedimentos de los sitios donde se realizaron censos de vegetación se
realizó únicamente la determinación de tamaño de partículas. Las muestras de sedimento
fueron preparadas en el laboratorio de Sedimentología de Depto. de Cs. Geológicas de la
UBA. Las determinaciones granulométricas se llevaron a cabo mediante un analizador de
tamaño de partículas Cilas 1180L, según la escala granulométrica de Udden-Wentworth,
división raíz cuarta de dos (Scasso y Limarino, 1997, pág. 21). Con los resultados obtenidos
se calcularon los parámetros granulométricos estadísticos: media (equivalente al tamaño de
grano promedio) y selección (desviación estándar) mediante el método de momentos, y los
valores de mediana, moda, asimetría, agudeza mediante medidas gráficas (Folk y Ward,
1957; Scasso y Limarino, 1997). De cada muestra se graficaron los histogramas y
diagramas de frecuencia acumulada en papel de probabilidad (Folk, 1980, pag. 38), y se
clasificaron según los porcentajes de arena, limo y arcilla mediante el triángulo propuesto
por Folk et al. (1970, pág. 26). Finalmente, para la caracterización se utilizaron los rangos
cuanti-cualitativos de selección, asimetría y agudeza de McManus (1988).
La composición mineralógica de los sedimentos se determinó mediante el estudio de
secciones delgadas de grano suelto, de las fracciones de arena muy fina y limo grueso (8
muestras, las cuales tenían suficiente material de ese tamaño de grano), utilizando un
microscopio petrográfico (Olympus BX41, Depto. de Cs. Geológicas UBA). Las fracciones
menores a 2 mm se separaron y analizaron mediante difracción de rayos X (Phillips X´pert,
INTEMIN, SEGEMAR) para caracterizar y semicuantificar las especies de minerales de
arcillas.
13
AMBIENTE GEOLÓGICO EN EL CUAL SE ENMARCA EL
PROYECTO
Morfología costera
La geología del ámbito costero está caracterizada por secuencias modernas del
Cuaternario correspondientes a un ambiente fluvio-estuárico, las cuales se formaron en
respuesta a cambios del nivel del mar y climáticos de carácter regional. Los trabajos
anteriores que han descripto la geología y geomorfología del estuario del río de La Plata y
del delta del Paraná son los de Parker, (1990), Parker y Marcolini (1989, 1992), Parker y
Paterlini (1990), Codignotto y Marcomini (1993), Cavallotto, (2002, 2008), Cavallotto y
Violante, (2005, 2007), Violante et al., (2001), Cavallotto et al. (2002, 2004, 2005),
Marcomini y López (2011, 2012).
Según Cavallotto (2002) la evolución del estuario del Río de la Plata se desarrolló
durante la última transgresión y pasó por tres etapas que resumen su dinámica: estuárico,
de llanura costera y de delta fluvio-estuárico. La primera representa la etapa inicial donde se
produjo el relleno del paleovalle a través de la migración de un depocentro arcilloso que
acompañó el ascenso del nivel del mar durante 6000 años (Cavallotto et al., 2004). La
segunda etapa se vincula con una fuerte progradación costera en relación con el descenso
del nivel del mar, y con la deriva litoral hacia el NO a partir de Punta Piedras, y la última
etapa responde al cambio de las condiciones ambientales en el Río de la Plata, de
estuáricas a fluviales, cuando se instala el delta del Paraná, cuya formación se inicia entre
1.902 ±41 y 1.770 ± 33 años 14C AP (Cavallotto et al., 2004).
Figura 3.1. Imagen de la planicie deltaica subaérea y frente del Paraná. Se distinguen los canales
distributarios rodeados por albardones con coloración verde oscura por la diferencia de vegetación y
los bajos naturales constituidos por lagunas o pantanos. En el frente se diferencian los bancos de
desembocadura en la terminación de los canales en el estuario.
14
En líneas generales el delta del Paraná está formado por la planicie deltaica subaérea, el
frente deltaico y la zona de prodelta.
La planicie deltaica subaérea del delta del Paraná (Figura 3.1), está integrada por
una serie de canales de diseño distributario y hábito de rectilíneo a sinuoso que rodean
numerosas islas elongadas. Los canales distributarios están rodeados por albardones de
composición arenosa que presentan anchos de 70 a 120 m, por detrás de los cuales se
desarrollan zonas deprimidas con pantanos y lagunas donde predomina la precipitación de
limos y arcillas durante las crecientes del río. La planicie deltaica se desarrolla a una cota de
0 a 2 m.
Durante los períodos de crecidas se produce la acumulación de sedimentos por
derrames en las zonas deprimidas, los cuales favorecen la depositación y acreción vertical
de la planicie deltaica subaérea. El delta del Paraná es un delta constructivo progradante
dominado por el aporte fluvial, con rangos de avance del frente del orden de los 50 a 70 m
por año (Soldano 1947, Codignotto y Marcomini 1993).
El frente deltaico delimita la línea de costa actual del delta y su frente es irregular
como consecuencia de la formación de numerosos bancos o barras de desembocadura
asociados con la terminación de los canales distributarios. La formación de estos bancos,
entre otros procesos, es la que determina la progradación del delta.
La zona de prodelta se extiende a lo largo del estuario del Río de La Plata y
constituye el área de depositación de los sedimentos más finos (Figura 3.2).
Figura 3.2. Vista del frente del delta del Paraná y del estuario del Río de la Plata, 17 de marzo de
2003. Se puede observar la dispersión de los sedimentos finos a lo largo del estuario en la zona de
prodelta. Fuente: Image Science and Analysis Laboratory, NASA-Johnson Space Center. "The
Gateway to Astronaut Photography of Earth."
<http://eol.jsc.nasa.gov/scripts/sseop/LargeImageAccess.pl?directory=ESC/large/ISS006&filename=ISS006-E38952.JPG&filesize=818721> 07/27/2012, 17:57:54.
15
Dinámica costera
La cuenca hidrográfica que alimenta el delta del Paraná se extiende desde la zona
subecuatorial hasta los trópicos y desemboca en el estuario en el estuario del Río de La
Plata descargando 22.000 m3/seg en las costas de Argentina, Uruguay y Brasil. Este
factor influencia notablemente la dinámica del estuario y los ecosistemas que allí se
desarrollan (Ciotti et al., 1995; Muelbert y Sinque, 1996; Sunye y Servain, 1998), siendo
además un importante vector de exportación de Carbono de los continentes hacia el océano
(Degens et al., 1991). La pluma de sedimentación en el invierno austral alcanza el Cabo
Santa Marta Grande (28º S), mientras que en el verano se retracta hasta los 32º S (Piola et
al., 2000). Las largas anomalías de precipitación relacionadas con los períodos El Niño
incrementa también, significativamente, la descarga hacia el delta (Depetris et al., 1996;
Mechoso y Pérez-Iribarren, 1992).
El estuario del Río de la Plata presenta una variabilidad muy grande en el nivel de
sus aguas, lo cual regula las condiciones hidrodinámicas y en consecuencia el transporte de
sedimentos. Los datos históricos del nivel del Río de la Plata para el Puerto de Buenos
Aires evidencian fluctuaciones que varían desde ascensos de 4,40 m a descensos de –1,97
m durante eventos extraordinarios y entre 3,00 m y –0,80 m durante eventos ordinarios
(Pereyra et al. 2001). Los sedimentos aportados son en general limos arcillo-arenosos y se
incorporan al sistema como transporte por suspensión y, en menor medida, por saltación.
Los rasgos geomorfológicos reconocidos en el sector litoral responden a una costa
de acumulación estuárica, dominada por la presencia de una bidireccionalidad en las
corrientes litorales dependiente de las condiciones climáticas que afectan el estuario. Se
distingue una corriente principal hacia el sudeste, caracterizada por el transporte de
sedimentos en suspensión limo-arcillosos, altamente influenciada por la progradación del
delta del Paraná. Otra corriente episódica con sentido hacia el noroeste, se hace presente
durante tormentas (sudestadas) y se evidencia por un transporte de sedimentos areno
limosos por tracción-saltación encontrándose la suspensión subordinada. Esta corriente se
ha definido como deriva litoral, aunque cabe destacar que no corresponde a una acción
constante del oleaje sino al transporte asociado a olas en periodos de tormentas
extraordinarias. En la hidrodinámica costera del estuario es importante resaltar la diferencia
existente en el transporte entre las corrientes provenientes del noroeste y sudeste, ya que
es un factor fundamental a tener en cuenta en la estimación de la cantidad y granulometría
de los sedimentos depositados en las inmediaciones de las estructuras de protección de
costa (López y Marcomini 1993, Herrera 1993, López y Marcomini 1995).
CARACTERIZACIÓN DE LOS SEDIMENTOS
Son escasos los estudios realizados sobre las características de los sedimentos en
el delta del Río de la Plata o áreas adyacentes del Río Paraná, entre los que pueden
mencionarse las contribuciones de Bonfils (1962), Depetris (1968), Iriondo (2004) y
Manassero et al. (2008). A continuación se presenta una caracterización de los depósitos
muestreados en este trabajo.
16
Composición granulométrica
Los depósitos sedimentarios están compuestos por una mezcla de partículas de
distintos tamaños, donde el carácter de estas mezclas se relaciona principalmente con los
procesos de transporte y depositación del sedimento así como con las fuentes de donde
provienen los mismos, entre otros factores (Scasso y Limarino, 1997). De esta forma, las
determinaciones granulométricas permiten conocer cómo es esta distribución de tamaño de
partículas, el tamaño de grano promedio (media), el grado de homogeneidad de estos
tamaños (selección) y otros parámetros para caracterizar a los depósitos y luego relacionar
estas características con los mecanismos de transporte y depositación.
En la figura 3.3 se puede observar la ubicación de las muestras en una imagen
satelital del área y en la tabla 3.1 se listan las mismas junto con las coordenadas
geográficas, ubicación y características del área muestreada.
Figura 3.3: Ubicación de las muestras del delta analizadas en una imagen satelital (cortesía Google Earth)
Sedimentos de fondo en áreas someras de los canales (río Luján, canal Vinculación,
río San Antonio y canales interiores menores): Estos sedimentos están dominados por limos
medianos (entre un 76 y 86 %), con un tamaño medio de 0,017 milímetros. Tienen muy
17
bajos o casi nulos porcentajes de arenas (0,3% a 10,5%, promedio 4,1%), únicamente de
tamaño muy finas (entre 0,125 y 0,062 mm) y proporciones variables de arcillas entre 12,5%
a 17% (promedio 14,6%) (tabla 3.2). Resultan sedimentos pobremente a muy pobremente
seleccionados, es decir que las condiciones de sedimentación determinaron una mezcla de
partículas de limo y arcilla.
Tabla 3.1: Ubicación y contexto de las muestras recolectadas.
18
Tabla 3.2: Composición granulométrica de los sedimentos analizados.
La predominancia de fangos y muy baja proporción de partículas de arena en las
áreas someras de los canales indica que estas áreas están sujetas a una muy baja energía
de las corrientes (fluviales, mareales u oleaje) y la sedimentación se produce
fundamentalmente a partir de decantación.
Sedimentos de las islas: Se colectaron muestras en áreas disturbadas por las obras
del emprendimiento Colony Park, en sedimentos superficiales adyacentes a casas
familiares y en zonas sin actividad antrópica actual y que presentan distintos tipos de
vegetación (pajonales, ceibales y bosques). Estas últimas muestras acompañan los censos
de vegetación realizados en los estudios de ecología (véase capítulo 4).
Los depósitos superficiales de las islas, en los lugares muestreados del área del
emprendimiento Colony Park (D05-0811, D08-0811, C1) resultan muy semejantes a los
sedimentos colectados del fondo de canales. Se encuentran dominados por limos (85 a 86
%), con tamaños promedios de entre 0,020 a 0,025 mm (limo mediano). En general tienen
una proporción algo mayor de arenas muy finas (entre 4 y 6%) y un contenido menor de
partículas tamaño arcilla de entre 8% y 11% (tabla 3.2). Son sedimentos pobremente
seleccionados, y de asimetría muy negativa, según la nomenclatura de McManus (1988).
También se muestrearon los sedimentos depositados en muy pequeñas depresiones
adyacentes a los depósitos del relleno del emprendimiento Colony Park, que constituyen
zonas bajas donde se desarrollan cuerpos de agua semipermantes. Con respecto a los
anteriormente descriptos, estos sedimentos resultan más finos (tamaño medio 0,009 mm,
limo fino), con un alto porcentaje de arcillas (28,7%) y alrededor de un 10% de arenas,
mostrando una distribución granulométrica muy pobremente seleccionada (muestra D070811, tabla 3.2).
Los sedimentos de islas en zonas con vegetación de pajonales, ceibales y bosques
(muestras D09-0811, C24, C35, C42, tabla 3.2) presentan características semejantes a los
de las pequeñas depresiones, áreas adyacentes al arroyo La Paloma, aunque algo
diferentes a las de la zona del emprendimiento. Están formados por fangos o limos muy
finos (tamaño medio 0,007 mm), con mayores porcentajes de arcilla (29,6%) y muy bajas
19
proporciones de partículas de arena (Fig. 3.4). Los sedimentos están pobremente
seleccionados y tienen una distribución de tamaños de grano de asimetría negativa. Un
rasgo destacable en estos depósitos es el significativo porcentaje (alrededor de 10%) de
partículas menores a 0,00069 mm (0,69 micrones) (tabla 3.2), tamaño que constituye el
límite inferior de medición del sedígrafo, y asimismo el último valor de la escala que se
utiliza en estudios sedimentológico (Folk, 1980).
Las características granulométricas de los depósitos superficiales de las islas,
dominados por fangos y muy bajos a nulos porcentajes de arenas muy finas, reflejan
condiciones de sedimentación de muy baja energía, debido a decantación durante
inundaciones en períodos de crecientes.
Figura 3.4: Clasificación granulométrica de los sedimentos estudiados según Folk et al. (1970)
Aunque las diferencias no son muy considerables puede observarse que las
muestras en la zona del emprendimiento Colony Park son ligeramente más gruesas (limo
mediano contra limo fino) y tienen mayor proporción de limos (85-86 % versus 60-70 %) y
menores porcentajes de arcillas (menos de 11% versus alrededor de 30%) que los
sedimentos de los pequeños cuerpos de agua y de las islas fuera del área de Colony Park.
Los depósitos muestreados en el área de Colony Park podrían corresponder tanto a
material refulado durante las obras (realizadas para aumentar la topografía de las islas)
como a procesos naturales de sedimentación por desbordes (inundaciones ocurridas con
posterioridad a la suspensión de las obras). La semejanza granulométrica entre los
sedimentos de fondo del canal Vinculación, de los canales interiores y de los sectores de
isla subaéreos (Fig. 3.5) indicaría una predominancia de depósitos de refulado. En el caso
de las depresiones o encharcamientos la acumulación de agua, ya sea de lluvia o de
aquella que drena de forma subterránea de los canales adyacentes, determinaría una
mayor concentración de sedimentos arcillosos (Fig. 3.4).
20
Figura 3.5: Comparación de las distribuciones de tamaño de grano en distintos sectores del área del
emprendimiento Colony Park.
Los sedimentos de la zona de islas en áreas no relacionadas al emprendimiento se
asemejan a aquellos de los encharcamientos, principalmente por el mayor porcentaje de
arcillas. Cuando se comparan los depósitos de fondo del arroyo La Paloma con sedimentos
superficiales en las islas adyacentes a éste se observa, en los segundos, como la media se
desplaza hacia menores tamaños de grano, acompañado por una mayor proporción de
limos y arcillas (Fig. 3.6). Esta característica puede relacionarse a la dinámica
depositacional de los sistemas de canales e islas. Mientras en los canales existe un
componente tractivo por las corrientes que movilizan sedimentos más gruesos, la
acumulación en las islas está dominada por decantación, luego de desbordes de los
canales, que concentra sedimentos aún más finos que los canales.
21
Figura 3.6: Comparación de las distribuciones de tamaño de grano en sectores del área analizada del
arroyo La Paloma e islas adyacentes.
Este patrón de granulometrías muy finas, altas proporciones de arcillas y casi nula
presencia de arenas se observa también en los depósitos de islas muestreados en las áreas
vegetadas (tabla 3.2, Fig. 3.7), áreas dominadas entonces, al menos superficialmente, por
depósitos de decantación. El alto porcentaje de partículas menores a 0,00069 mm podría
estar relacionado con el 25% de coloides que, según Iriondo (2004), aparece en el
sedimento que transporta el río Paraná en su desembocadura. Otras posibilidades son que
la vegetación juegue un rol en la concentración de estas partículas así como la formación de
ellas por procesos edáficos, situaciones que no se analizaron en este estudio preliminar ya
que no incluyó un análisis detallado de las características de los suelos.
Sedimentos del frente deltaico: Allí, las barras de desembocadura están constituidos
en más de un 90% por arenas muy finas (media 0,105 mm), acompañadas por alrededor de
un 6% de limos y menos de 2% de arcillas, indicando una gran energía del ambiente en
este sector del frente deltaico. Además, la presencia de distribuciones leptocúrticas
(agudeza 1,18), bien seleccionadas (0,48) y simétricas (asimetría 0,03) muestran como los
depósitos que componen las barras de desembocadura resultan muy diferentes al resto de
22
los depósitos muestreados, correspondiendo a sedimentos depositados por corrientes
tractivas y sin participación de decantación de finos (tabla 3.2, Fig. 3.8).
Figura 3.7: Comparación de las distribuciones de tamaño de grano de depósitos de islas relacionados a distintos
tipos de vegetación (C35, ceibales; C24, pajonales; C42, bosque).
También en el ámbito del frente deltaico se desarrollan canales, donde se depositan
sedimentos limo arenosos, con un 22% de arenas y 9% de arcillas, siendo el tamaño
promedio el limo mediano (0,026 mm) y la selección pobre (1,71). Finalmente, en las áreas
de planicie de mareas del frente aparecen sedimentos más finos, limos medianos (media
0,020 mm), con menores porcentajes de arena (8,1%) y mayores de arcillas (12,7%) que el
resto de los sedimentos del frente deltaico analizados (tabla 3.2, Fig. 3.8).
23
Figura 3.8: Comparación de las distribuciones de tamaño de grano de distintos depósitos del área del frente
deltaico: sedimentos dominantemente arenosos que forman las barras de desembocadura (a,b, d) y por una
mezcla de arenas y fangos en sectores por rasgos mareales (c,e).
Composición mineralógica
La composición mineralógica de los sedimentos se relaciona fundamentalmente con
la composición de las rocas que constituyen las áreas de aporte de sedimentos, aunque
también hay una influencia del clima, distancia de transporte, entre otros (Scasso y
Limarino, 1997).
El análisis al microscopio de polarización de las muestras indica que se encuentran
compuestas principalmente por cuarzo monocristalino, en proporciones variables entre 78 y
40%, feldespatos (30-10%) y fragmentos líticos (28-10%) (Tabla 3.3; Fig. 3.9a).
24
Muestra
D1
D5
D7
D8
D12
D13
D14
D15
Q
40
55
55
40
78
68
50
60
F
28
15
30
30
12
10
19
15
L
28
24
11
25
10
15
19
13
Acc
4
0
3
4
<1
5
2
10
BC
<1
1
<1
1
0
2
10
2
Q(rec)
41.67
58.51
57.29
42.11
78.00
73.12
56.82
68.18
F(rec)
29.17
15.96
31.25
31.58
12.00
10.75
21.59
17.05
L(rec)
29.17
25.53
11.46
26.32
10.00
16.13
21.59
14.77
Q:F:L
42:29:29
58.5:16:25.5
57:31:12
42:32:26
78:12:10
73:11:16
57:21,5:21,5
68:17:15
Clasificación Folk et al. (1970)
Feldarenita Litica/Litoarenita feld.
Litoarenita feldespática
Feldarenita lítica
Feldarenita lítica
Subfeldarenita
Litoarenita feldespática
Feldarenita Lítica/Litoarenita feld.
Feldarenitca Litica
Tabla 3.3: Composición petrográfica de los sedimentos analizados. Referencias: Q: cuarzo, F: feldespatos, L:
fragmentos líticos, Acc.: minerales accesorios, BC: bioclastos, rec: valores recalculados al 100 % para
determinar la relación Q:F:L para clasificar las muestras.
Dentro de los feldespatos se reconocieron feldespatos potásicos, tanto ortosa como
microclino (Fig. 3.9b) y plagioclasas. Los primeros se caracterizan por presentarse
generalmente alterados a arcillas mientras que las plagioclasas se presentan frescas y con
las maclas polisintéticas características. Entre los fragmentos líticos, predominan los
correspondientes a rocas metamórficas de bajo grado, reconociéndose también
proporciones variables de líticos volcánicos y escasos clastos sedimentarios (Fig. 3.9c,d).
Los minerales accesorios son minoritarios aunque, en ocasiones, alcanzan hasta
10% del total de los clastos como puede reconocerse en la muestra D15-0811. Dentro de
esta fracción se reconocieron minerales opacos, micas tanto biotitas como muscovitas,
anfíboles (hornblenda), circones y epidotos (Fig. 3.9e,f,g).
Un componente común en la mayoría de las muestras analizadas es la presencia de
bioclastos (restos de diatomeas, valvas, posiblemente fitolitos), los cuales varían desde
valores trazas hasta un 10% (muestra D14-0811) (Fig. 3.9f).
Según la propuesta de clasificación de Folk et al. (1970) las muestras resultan
principalmente Feldarenitas líticas a Litoarenitas feldespáticas (Fig. 3.10). Con excepción
de la muestra D12-0811 que corresponde a una Subfeldarenita debido al alto contenido en
cuarzo
El enriquecimiento en cuarzo de la muestra D12-0811 se corresponde con el tipo de
sedimentación, ya que la muestra pertenece a un depósito de barra de desembocadura del
frente deltaico, probablemente retrabajada por la acción fluvial, de las mareas y el oleaje.
Por su parte, el alto contenido de bioclastos y otros restos orgánicos microscópicos
observados en la muestra D14-0811, también está asociado al tipo de depósito de un
ambiente tranquilo y somero (planicie de marea) (Fig. 3.9h).
25
Figura 3.9: Fotografía bajo microscopio de polarización de la fracción granulométrica mayor. a) composición
mineralógica típica donde se observa el predominio de cuarzo y feldespatos (muestra D8-0811); b) clasto de
microclino (muestra D7-0811); c) fragmento lítico de origen metamórfico (muestra D5-0811); d) lítico volcánico
parcialmente reemplazado por opacos (muestra D12-0811); e) láminas de micas entre la fracción clástica
(muestra D5-0811); f) Clastos de anfíboles de la muestra D13; g) clasto de zircón (muestra D13-0811); h)
bioclastos (muestra D14-0811).
26
Figura 3.10: Clasificación petrográfica de las muestras del delta según el diagrama de Folk et al. (1970)
Dentro del análisis mineralógico realizado a estas muestras, se llevó a cabo un
estudio detallado de la fracción menor de 2 micrones. El objetivo de este trabajo fue
identificar y semicuantificar las especies de minerales de arcilla presentes en la misma. Tal
como se detalla en el capítulo de Metodología, la técnica elegida fue la Difracción de rayos
X. En ese mismo ítem se aclara que los porcentajes corresponden a una semicuantificación
de las especies presentes en las muestras. El tabla 3.4 compila los resultados obtenidos.
La figura 3.11 permite comparar el contenido relativo de arcillas en las distintas muestras
analizadas.
Para analizar los resultados y tratar de establecer asociaciones de arcillas se
graficaron los datos en un diagrama ternario, según los criterios de procedencia
establecidos por varios autores que han investigado la composición de estos sedimentos en
trabajos previos.
La complejidad del área drenada por el río Paraná en su enorme extensión, hace
que haya múltiples fuentes de provisión de sedimentos controladas en algunos casos por el
clima y en otros por las litologías de las áreas erosionadas.
Tabla 3.4: Mineralogía de la fracción inferior a dos micrones obtenida mediante difracción de rayos X. Qtz:
cuarzo, Pl: plagioclasa; FK: Feldespato potásico; Sm: esmectitas; I: illita; K: Caolinita; Cl: Clorita, Tr: trazas.
27
Figura 3.11: Contenido relativo de minerales del grupo de las arcillas para las distintas muestras analizadas.
En diversos trabajos, varios autores coinciden en asignar el origen de la illita,
asociada a illita/esmectita, a fuentes cordilleranas, aportadas por los grandes sistemas que
vienen desde el norte como el Bermejo y el Pilcomayo. La illita, asociada a clorita, se ha
encontrado como proveniente de las planicies pampeanas drenadas hacia el este por
diversos tributarios ubicados más al sur (Depetris, 1968; Sarubbi, 2007; Manassero et al.,
2008).
Por otro lado, tanto la esmectita como la caolinita han sido interpretadas como
producto de la alteración de rocas volcánicas y la meteorización intensa de suelos bajo
clima cálido y húmedo respectivamente, condiciones que se encuentran en los sectores
altos de la cuenca del Paraná.
En el frente más externo del delta podrían encontrarse materiales tamaño arcilla
provistas por el agua que ingresa desde el estuario y el mar (Depetris, 1968).
En las muestras analizadas se han encontrado proporciones variables de estas
especies (Figs. 3.11, 3.12) aunque llama la atención que las cantidades de illita/esmectita
presentes, sólo se restringen a nivel de trazas, cuando se esperaría que la cercanía y el
gran aporte desde los sedimentos loéssicos del este (de los cuales son una alteración
típica) hiciera más notable su participación. Podría explicarse esta ausencia en términos de
tamaño de grano de partículas y condiciones de depositación de los puntos de muestreo
aunque esto podría ser objeto de estudios más detallados.
28
Figura 3.12: Contenido relativo de minerales del grupo de las arcillas para las distintas muestras analizadas.
En general, de ambos gráficos surge que la composición está dominada por illita,
con cantidades variables de las otras especies, lo cual coincide con los rasgos generales
descriptos por los estudios anteriores.
No se ha podido relacionar la caracterización de los puntos de toma de muestras
con las diferentes participaciones de esmectita y clorita + caolinita, lo cual puede deberse a
un muestreo insuficiente o a una homogeneización por la proximidad del frente de delta y el
efecto de aporte de materiales finos por las aguas del Río de la Plata.
ANÁLISIS DE LA PROGRADACIÓN COSTERA
En el sector del frente deltaico comprendido entre los ríos Luján y San Antonio se ha
estudiado el avance neto del frente deltaico desde 1969 hasta la actualidad. En la figura
3.13 se muestran las distintas líneas de costa que ocupó el frente deltaico desde el año
1969. Es evidente, mediante el análisis de la figura, que gran parte de los territorios que se
ubican desde la línea amarilla hacia el mar estaban bajo el agua hace 50 años. Asimismo
los terrenos que se localizan entre el canal Vinculación y la línea amarilla, eran territorios
inundables con regularidad (antigua planicie deltaica inferior).
Las tasas de avance del frente se obtuvieron calculando la migración de las
sucesivas líneas de costa que se muestran en la figura 3.13 y con estos datos relevados se
midieron dos transectas. La transecta sur registró un avance promedio de 34,14 m/año
mientras que la transecta norte de 35,22 m/año (Fig. 3.14).
29
Figura 3.13: Imagen satelital, indicando los diferentes posicionamientos del frente deltaico desde el año 1969.
En punteado posición de las transectas empleadas para el cálculo de la velocidad de programación del frente
costero.
Como consecuencia a las importantes tasas de progradación registradas, nuevos
terrenos se incorporan continuamente al frente deltaico y pasaron a pertenecer al Municipio
de Tigre. Actualmente, estos nuevos territorios carecen de datos catastrales actualizados y
también se encuentran en conflictos en cuanto a su jurisdicción y ocupación. Más aún, no
hay una legislación adecuada que establezca la posesión de estos territorios que
antiguamente (hace 50 años) estaban bajo el agua.
Se ha estimado que desde el año 1969 se han incorporado, al frente deltaico, una
superficie de 3.500.000 m2 en el sector del frente ubicado entre los ríos Luján y San
Antonio. Esto implica un incremento anual de de 103.654 m2/año, teniendo en cuenta las
distintas áreas abarcadas por el crecimiento del delta en cada frente de avance (Fig. 3.15).
Este avance influirá también sobre las costas de los partidos de San Fernando y San
Isidro, ya que al avanzar el frente las características estuariales que actualmente tienen
estas playas pasarán, en un futuro cercano, a adquirir condiciones fluviales incorporándose
a la dinámica del Río Luján. Esto cambiará totalmente las condiciones hidrodinámicas del
ambiente costero.
Los modelos realizados estiman que, para el año 2050, se podrían incorporar al
frente deltaico, en el tramo analizado, una superficie de 3914 m2 y que la costa del delta
podría avanzar unos 1300 m. Es por ello que resulta importante diagramar, planificar y
30
legislar sobre la ocupación de estos nuevos territorios para evitar conflictos sociales,
económicos, políticos y culturales a futuro.
Figura 3.14: Gráfico de avance del frente deltaico en m/año entre los años 1969 y 2002, teniendo en cuenta dos
transectas realizadas (ubicación en Fig. 3.13).
Figura 3.15: Estimación de territorios ganados al Río de La Plata por el avance natural del frente deltaico desde
el año 1969 y hasta el año 2002, entre los ríos Luján y San Antonio.
31
IMPACTOS AMBIENTALES
A continuación se describen los impactos ambientales que se han registrado en el medio
físico como consecuencia del emprendimiento Colony Park en la planicie deltaica inferior del
delta del Paraná.
a) Dragado
Las primeras alteraciones se han registrado en el área estudiada en el año 2009,
principalmente como producto del dragado. El material de dragado empleado para el relleno
y elevación de la cota de la isla proviene del canal Vinculación, el Arroyo Anguilas y los
recintos artificiales creados dentro del emprendimiento. En una imagen satelital de
septiembre de 2010 se registró la máxima degradación del sistema natural.
En este tipo de actividades la descarga del material dragado se puede realizar en
agua o en tierra. Si la descarga se hace en tierra la disposición final del material puede
ocurrir en zonas abiertas o confinadas. El método consiste en generar un recinto delimitado
por membranas geotextiles para evitar la dispersión del sedimento. El recinto luego se
rellena con el material dragado. Si el material se dispersa directamente en el agua o en el
continente sin confinamiento la contaminación ambiental es mucho mayor. Los impactos
más frecuentes en el ambiente por efecto del dragado son:
Impactos del dragado en tierra:
●
●
●
●
●
●
●
Removilización y sepultamiento de hábitats y especies
Sepultamiento de suelos
Cambio en la composición y textura de los sedimentos superficiales
Cambios en la biodisponibilidad de contaminantes (si se removilizan sedimentos
que contienen contaminantes del lecho de los canales de circulación)
Modificación de los drenajes superficiales
Cambio de las geoformas fluviales naturales (albardones, bajos y pantanos)
Cambios en la recurrencia de inundación de los suelos y en consecuencia
modificación de los depósitos de inundación (depósitos de derrame) que
aumentan la fertilidad de los suelos
Impactos del dragado en el agua:
●
●
●
●
●
●
●
●
Cambios en la textura de los sedimentos de fondo de canales
Alteración de la topografía del fondo e hidrodinámica, destruyendo hábitats
locales y stress en las especies presentes
Alteración de la composición de los sedimentos resultando en un cambio en la
naturaleza y diversidad de las comunidades bentónicas (densidad de individuos,
abundancia y biomasa).
Resuspensión de sedimentos e incremento de la turbidez.
Resuspensión de contaminantes
Removilización de nutrientes y aumento en la eutroficación
Introducción de nuevas especies
Mayor consumo de oxígeno (sitio de dragado)
32
●
●
●
●
●
Impacto en organismos pelágicos y bentónicos (e.g. descenso en la producción
primaria por reducción en la transparencia del agua en sitio de disposición final)
Cambios en el equilibrio físico-químico, aumento de la biodisponibilidad de
contaminantes.
Bioacumulación
Variaciones en la demanda de oxígeno
Aumento en el contenido de nutrientes
En el caso del emprendimiento Colony Park, el relevamiento del impacto por
dragado se efectuó a partir de observaciones sobre imágenes satelitales Google Earth en el
momento del dragado (Noviembre 2009). En estas imágenes se evidencia que los sitios de
extracción del material de relleno correspondieron al fondo del canal Vinculación, en las
cercanías al acceso al emprendimiento, y el Arroyo Anguilas, el cual sufrió un aumento
considerable de su ancho original. La disposición final del dragado se realizó en la zona
continental y no se distinguieron recintos para la contención del mismo.
En las imágenes correspondientes al 22 de enero de 2010 se observa también que
el material dragado proviene del canal Vinculación, con vertido hacia la costa, y en el Arroyo
Anguilas, con vertido hacia un recinto (Fig. 3.16). En esta etapa el paisaje original ya ha
sido totalmente degradado con la creación de lagunas artificiales, que aparentemente son
rellenas posteriormente por dragado de fondo de canales.
En la imagen de Septiembre de 2010 se visualizan dos dragas en el canal
Vinculación y una en un recinto, detectándose la máxima degradación del sistema natural.
Figura 3.16: Imagen satelital donde se observa la extracción del material de dragado del canal Vinculación para
el relleno del predio correspondiente al emprendimiento Colony Park en el año 2009. Se observa como el
material dragado es dispersado en el ambiente sin ningún tipo de contención.
33
b) Sepultamiento de hábitats naturales durante la etapa de construcción de Colony
Park
Otro impacto ambiental importante en el medio físico ha sido el sepultamiento de las
geoformas y ecosistemas originales que integraban la planicie deltaica. Como se observa
en la figura 3.17 (año 2003) se distinguen, en los alrededores de los canales principales,
una zona más elevada, integrada por los albardones con vegetación arbórea, y un sector
deprimido, entre ambos cursos, frecuentemente inundable en períodos de creciente. Hacia
la izquierda, el canal Vinculación rectificado y ensanchado artificialmente, y hacia la derecha
el Arroyo Anguilas, con hábito sinuoso característico. Entre ambos canales se diferencia un
diseño de drenaje anárquico por la baja pendiente del terreno con cursos sinuosos con un
leve drenaje hacia el suroeste.
En la imagen inferior (Fig. 3.17 del 2010) se observa el mismo sector, luego de la
ejecución de obra. Las obras determinaron el sepultamiento y degradación de los
albardones naturales y bajos, el sepultamiento de la cobertura de vegetación natural y del
suelo, la generación de canales artificiales sobre las zonas deprimidas, alteraciones en los
drenajes naturales y cambios en el ancho de los cursos por dragado. En especial el Arroyo
Anguilas fue desviado y ensanchado por dragado, con un ancho medio que se incrementó
de 6 m a 40 m.
c) Generación de lagunas artificiales en la planicie deltaica
Las antiguas zonas deprimidas, ocupadas por zonas bajas y pantanos se
transformaron en lagunas y canales y los terrenos fueron sobreelevados. Estos nuevos
sistemas de lagunas interconectadas no sólo han variado el hábitat natural de la planicie
deltaica, sino que también resultan en ambientes muy propensos a la eutrofización, si no se
hace un adecuado control y monitoreo de los desechos cloacales y del contenido de
nitrógeno de las aguas. En las imágenes satelitales de detalle se puede observar la
evolución del emprendimiento incluyendo la ampliación de canales, de áreas de dragado,
generación de lagunas artificiales y deforestación (Fig. 3.17).
d) Incremento en la altura de albardones naturales
El aumento de la altura de los albardones es una práctica que se emplea
generalmente para disminuir la recurrencia de inundación en las zonas deprimidas de una
planicie deltaica, por detrás de los albardones. Esta acción disminuye la generación de
depósitos de derrames sobre la planicie deltaica, reduciendo en consecuencia la acreción
vertical y la fertilidad de los suelos en las zonas más bajas.
Las fluctuaciones del nivel de agua en el canal dependen fundamentalmente de las
condiciones climáticas. En el delta del Río de la Plata cuando predominan los vientos del
cuadrante norte el nivel por lo general es bajo y lo canales tienen muy poca profundidad.
Durante tormentas del sur y sudeste (sudestada) o épocas de crecida en la cuenca del
Paraná el nivel sube y algunas veces supera el albardón inundando las zonas deprimidas
de la planicie deltaica, lo cual constituye la dinámica característica de los sistemas deltaicos
que favorece la productividad en el ambiente y la colmatación vertical de la planicie.
34
Figura 3.17: Comparación entre la fisonomía del área del delta en la zona del emprendimiento Colony Park
según imágenes satelitales de los años 2003 y 2010 (cortesía Google Earth).
e) Incremento de la erosión de los márgenes de los canales por dragado
Las actividades de dragado para mantener la navegabilidad de los canales,
modifican el perfil de equilibrio del cauce favoreciendo los fenómenos de remoción en masa
sobre los márgenes y en consecuencia, aumentando la erosión (Marcomini y López 2012).
f) Circulación de embarcaciones
Los canales distributarios que atraviesan la planicie deltaica no tienen oleaje natural,
debido a que el alcance (fetch) es pequeño, inferior a los 60 m, de manera que no permite la
generación de ondas en la superficie del agua. Sin embargo, la circulación de
35
embarcaciones, agita la superficie del agua, generando distintos tipos de oleaje artificiales.
Estas olas pueden ser tangenciales o transversales (Marcomini y López, 2011, 2012). Las
primeras se producen en el frente de la embarcación y se trasladan en forma oblicua hacia
los márgenes del canal. Las segundas son perpendiculares a la dirección de
desplazamiento de la embarcación y por lo general se disipan antes de alcanzar los
márgenes del canal. Las olas tangenciales son las que mayor efecto erosivo producen
sobre los márgenes de los canales, favoreciendo los deslizamiento rotacionales y el colapso
de estructuras de protección de costas (Fig. 3.18). Estas olas, cuando alcanzan los
márgenes y encuentran paredones verticales se reflejan, aumentando aún más el efecto
erosivo por incremento de la altura de ola.
Otro efecto es el que producen los motores a propulsión sobre el lecho de los
canales (Fig. 3.19). El mismo depende de la potencia del motor y de la profundidad del
canal. La energía generada por el motor tiene un efecto de resuspensión sobre los
sedimentos de fondo, el cual se hace más severo cuando los niveles del río baja por la
acción del viento norte y aumenta la resuspensión por su menor distancia al fondo
(Marcomini y López, 2011, 2012). El efecto de resuspensión produce un gran impacto sobre
las especies acuáticas ya que aumenta la turbidez del agua y la resuspensión de los
contaminantes que decantaron en el fondo de los canales durante muchos años.
Del mismo modo las embarcaciones que se mueven en los canales desplazan el
agua a lo largo de la dirección de la embarcación pero en sentido opuesto, creando un flujo
de agua que se denomina velocidad de retorno (return velocity). Este flujo depende
principalmente de la velocidad de la embarcación, de la sección transversal del canal y de la
superficie de la sección transversal de la embarcación que permanece bajo el agua. Esta
velocidad de retorno también está acompañada de un descenso del nivel del agua en los
alrededores de la embarcación que es el responsable de las olas tangenciales (Hochsteiny
y Adams, 1989; Maynord y Siemsen, 1991).
Figura 3.18: Impacto
ambiental de las
embarcaciones sobre los
canales en el delta del
Paraná. Las olas
tangenciales son las que
mayor erosión producen
sobre los márgenes de los
canales. Extraído de
Marcomini y López (2011).
36
Figura 3.19: Efecto de reflexión del oleaje producido por las embarcaciones sobre el tablestacado de Colony
Park sobre el canal de Vinculación. Este impacto incrementa la erosión de los márgenes del canal que no tienen
protección.
g) Protección de los márgenes de los canales con tablestacado
La defensa y retención de sedimentos en la costa del emprendimiento Colony Park
se ha realizado mediante la colocación de tablestacados verticales. Estas defensas bordean
los canales de navegación y las lagunas artificiales generadas por el emprendimiento.
En la figura 3.20 se observan los cambios realizados por el emprendimiento y el
diseño del tablestacado sobre el canal Vinculación en el acceso al Arroyo Anguilas. En
noviembre de 2009 se distinguen dragas trabajando y el ensanchamiento y dragado del
Arroyo Anguilas. En septiembre de 2010 se observa la máxima degradación del sistema y la
colocación en el perímetro costero del tablestacado para luego volver a rellenar con el
material refulado.
Las defensas mediante tablestacados verticales tienen un efecto adverso ya que
aumentan el oleaje por su efecto reflectivo incrementando la erosión en los márgenes de los
canales no protegidos mediante defensas. Por ello en los márgenes aledaños no protegidos
se ha incrementado el efecto erosivo del oleaje como se observa en la figura 3.21.
37
Figura 3.20: Tablestacado en la zona del emprendimiento Colony Park, sobre el canal Vinculación.
Figura 3.21: Incremento de la erosión producida por el oleaje en los márgenes aledaños al emprendimiento
Colony Park por la reflexión del oleaje en el tablestacado.
38
EL AVANCE NATURAL DEL FRENTE DELTAICO Y LOS
CONFLICTOS DE OCUPACIÓN
Los cambios morfológicos registrados a escala decenial han demostrado ser de gran
importancia para el manejo ambiental sustentable del frente deltaico y planicie estuárica del
Río de La Plata. Los resultados obtenidos muestran un avance del frente deltaico sobre la
costa de San Fernando desde el año 1969 hasta el 2002, con una velocidad de
progradación de 34,14 m/año. Esta progradación costera ha incrementado la superficie de
la isla unos 3.500.000 m2 desde 1969, a una velocidad promedio estimada de 103.654
m2/año.
En la figura 3.22 se observan los territorios incorporados naturalmente al delta
desde el año 1935 por pertenecer a un delta altamente progradante. La superficie rayada
formaba parte del fondo del estuario del Río de La Plata en las fotos aéreas de 1935 y el
sector que actualmente ocupa el emprendimiento Colony Park era altamente inundable, ya
que formaba parte del antiguo frente deltaico.
Figura 3.22: Imagen satelitaria que muestra el avance de la costa hacia el río desde 1936. Se estimó un
crecimiento para el sector analizado de aproximadamente 500 manzanas.
39
Esta evolución geomorfológica natural del sistema costero ha generado cambios
naturales muy rápidos perceptibles en la vida humana. El hombre debe conocer y adaptarse
a estos cambios naturales antes de que se generen conflictos de intereses.
El alto valor inmobiliario que están adquiriendo los terrenos lindantes al río Luján, la
falta de datos catastrales y la imposibilidad de delimitar una línea de costa cuya posición
varía anualmente, hacen necesario legislar la posesión de estos terrenos que hasta hace
poco tiempo estaban bajo el agua o eran altamente inundables.
EXPORTACIÓN DE MODELOS URBANOS
El diseño urbano empleado en los megaemprendimientos inmobiliarios modernos
asociados a barrios cerrados y countries que han ocupado la planicie estuárica del río Luján
se han exportado actualmente al delta. Un ejemplo de ello es el desarrollo del
emprendimiento Colony Park. Estos desarrolladores han focalizado sus inversiones en
estos terrenos por ser zonas inundables, consideradas en muchos casos improductivas y,
por consiguiente, de bajo valor económico.
Estas obras de arquitectura carecen de un criterio ambiental sustentable y parten en
general de un desconocimiento total de la productividad de estos sistemas ambientales,
tanto a nivel ecológico como geomorfológico.
Es muy importante que los nuevos diseños urbanos que se desarrollen en el delta,
respeten la importancia de la conservación de los ecosistemas naturales, conozcan las
variables ambientales y morfodinámicas para crear modelos urbanos realmente
sustentables.
En este sentido, las casas originarias del delta se construyeron sobre pilotes de
madera, como adaptación a las inundaciones. No obstante ello los nuevos emprendimientos
sepultan los sistemas naturales, para sobreelevar el terreno y de este modo transformarlo
en productivo. A expensas de esta elevación se generan extensas lagunas que cambian el
ecosistema natural y los parámetros ambientales.
Por lo anteriormente expuesto, el diseño urbano de los nuevos emprendimientos que
se desarrollen sobre estos terrenos debería respetar las características morfodinámicas y
ecológicas de estos sistemas naturales y adaptarse a las variaciones de los parámetros
ambientales de las áreas deltaicas, en lugar de importar diseños arquitectónicos urbanos
incompatibles con este ambiente natural.
CONSIDERACIONES GEOLÓGICAS FINALES
1. La costa del delta en el área de estudio avanzó (progradó) 2,4 km entre los años 1935
y 2010.
2. Los sedimentos (de la zona estudiada) presentan granulometría muy fina, resultan en
su mayoría limos, limos arenosos y limos arcillosos, ocurriendo arenas bien
seleccionadas únicamente en las barras del frente deltaico. La composición
petrográfica de la fracción arena muy fina-limo grueso muestra un predominio de
cuarzo monocristalino, seguido por feldespatos y fragmentos líticos (mayormente de
rocas metamórficas), y cantidades variables de bioclastos. La fracción arcillosa está
dominada por illita, con cantidades variables de esmectita, caolinita y clorita.
40
3. Las costa de San Fernando y San Isidro cambiaron sus condiciones morfológicas y
dinámicas pasando de un ambiente estuarial a fluvial, en los últimos 75 años debido a
la progradación del delta.
4. Esta progradación generó nuevos territorios, que desde el río San Antonio al río Luján,
equivalen a un área urbana de 459 manzanas.
5. El alto valor inmobiliario de estos nuevos territorios, la falta de datos catastrales y la
carencia de una legislación adecuada para la urbanización de estos nuevos territorios
ha generando un importante conflicto socio-político.
6. El crecimiento urbano y el desconocimiento sobre la morfodinámica evolutiva de estos
nuevos territorios pone en riesgo los recursos naturales y los ecosistemas asociados.
7. El manejo de estos nuevos territorios y ambientes asociados debe ser regulado, sobre
la base de un conocimiento acabado de la morfodinámica evolutiva del sistema
costero-deltaico.
41
Capítulo IV
El ecosistema de
los humedales
Dr. Fabio Kalesnik y Lic. Jerónimo Valle
_________________________________________________________________________
OBJETIVO
En el siguiente trabajo de investigación se evaluaron los impactos generados por las
actividades antrópicas en la 1ª sección del Delta del Paraná, principalmente sobre la
biosfera.
El objetivo de la investigación fue establecer si las modificaciones antrópicas, que
conllevaron un cambio en el uso del suelo (en este caso, los emprendimientos inmobiliarios
y los endicamientos asociados), tuvieron consecuencias sobre los principales atributos de
las comunidades vegetales y sobre los patrones de usos tradicionales de las mismas por
los isleños de la 1ª sección de islas del Tigre.
Los resultados obtenidos en este trabajo permitirán profundizar los estudios que se
están llevando a cabo en el área, orientados a la elaboración de un Ordenamiento
Sustentable del Territorio del sector de islas de Tigre.
METODOLOGÍA
Se realizaron siete campañas durante la primavera y el verano 2011-12, en las
cuales, a través de un muestreo estratificado y al azar, se relevaron los ambientes
modificados por el emprendimiento Colony Park y ambientes naturales característicos de las
islas de la 1ª sección del Delta del Paraná.
A partir del análisis de fotografías aéreas e imágenes satelitales, junto con
corroboración a campo, se detectaron áreas modales representativas de los principales
ambientes naturales y antropizados de las islas del Bajo Delta. Se realizaron un total de 48
censos de vegetación a partir de parcelas de 10 m2. En la zona antropizada se diferenciaron
ambientes de bajos y altos, y en la zona natural se analizaron ambientes de pajonal, Ceibal
y bosques de albardón. En los mismos, a través de un muestreo estratificado al azar, se
caracterizaron los principales atributos de las comunidades vegetales (estructura, riqueza,
diversidad y densidad de especies arbóreas de distintas clases de edad). Se llevó a cabo un
análisis comparativo entre las comunidades vegetales naturales y las sometidas a alteración
por cambio del uso del suelo mediante el mencionado emprendimiento inmobiliario.
42
Además, en los ambientes mencionados se tomaron muestras de suelo para
determinaciones granulométricas (véase capítulo 3).
Posteriormente se realizaron los análisis de datos, en los cuales, a través de
métodos multivariados de clasificación y de ordenamiento, se detectaron las principales
comunidades vegetales. A su vez, se analizaron los principales atributos de las
comunidades vegetales detectadas (diversidad y riqueza) y se estudió en forma
comparativa los ambientes naturales en relación al tipo de modificación a que fueron
sometidos.
Con la finalidad de detectar especies vegetales de valor socioeconómico y ecológico
además de los datos recopilados en campo, se compiló información sobre las especies
presentes en el área a partir de colecciones de institutos, publicaciones científicas y
técnicas y consultas con especialistas.
A partir de una clasificación hidrogeomorfológica de ambientes naturales y
antropizados se analizaron los patrones de paisaje. Se estimó el área de los mismos y sus
límites actuales. Con esta información se confeccionó parte de la cartografía en un Sistema
de Información Geográfica.
AMBIENTE BIOLÓGICO EN EL CUAL SE ENMARCA EL PROYECTO
El Río Paraná drena una superficie de 2.310.000 km2 y es considerado por su
extensión, tamaño de su cuenca y caudal, el segundo en importancia de Sudamérica
(Kandus et al. 2006). La región del Delta, en la desembocadura del río Paraná, constituye
una compleja planicie inundable, definida por Malvárez (1997) como un extenso
macromosaico de humedales. Los deltas son considerados sistemas de humedales en un
sentido funcional, ya que es el régimen hidrológico el principal condicionante de los
procesos ecológicos que se desarrollan en los mismos (Mitsch y Gosselink, 2000).
Desde un punto de vista fitogeográfico la región estudiada pertenece a la Región
Neotropical, representada por comunidades de la Provincia Pampeana (Dominio Chaqueño)
y de la Provincia Paranaense (Dominio Amazónico), cuyas especies acceden a la región a
través de los ríos Paraná y Uruguay como vías de penetración (Cabrera, 1976; Menalled y
Adámoli, 1995).
El área constituye una unidad natural de características biogeográficas y ecológicas
únicas dentro del territorio de la República Argentina. Así, a diferencia de otras regiones, los
rasgos biogeográficos que la distinguen no surgen de elementos de flora y fauna exclusivos.
Desde este punto de vista, la región es considerada una ingresión subtropical en una zona
templada lo que permite la coexistencia de especies típicas de ambas zonas (Amazónico y
Chaqueño), dando al área un perfil diferencial, conformando un patrón típico de
comunidades vegetales y animales (Ringuelet, 1961).
Según Malvárez (1997) la generación de este macrosistema natural, formado por
procesos geomorfológicos pasados durante las ingresiones y regresiones marinas del
Holoceno medio (ca. 5000 años AP) sumado a fases fluviales y deltáicas recientes,
establecen una heterogeneidad ambiental caracterizada por una gran variedad de patrones
de paisaje y una alta biodiversidad. Estos ambientes se encuentran dominados por pulsos
de agua constantes, generados por distintos factores: el régimen de precipitaciones, mareas
lunares y mareas eólicas (con predominancia de vientos del sudeste).
43
Por otro lado, la génesis reciente del paisaje determina que casi no existan
endemismos o sea, especies confinadas sólo a esta región (Burkart, 1957).
Las características particulares de los ambientes naturales del delta determinan un
territorio que aporta abundantes bienes y servicios tanto a la población local como a la
megalópolis porteña que se encuentra a pocos kilómetros del área en estudio. Por lo cual,
además de la clasificación biogeográfica, se suma el grado de impacto antrópico
(caracterizado por emprendimientos productivos e inmobiliarios), el cual determinaría una
nueva clasificación dentro del Bajo Delta.
En contraposición, cabe destacar que en relación a la acción humana se diferencian
las actividades de gran impacto (diques, terraplenes, relleno y dragado) a las de
subsistencia (recolección, caza y pesca), donde la vegetación natural y la fauna silvestre
constituyen un elemento vital para el habitante del Delta y el modo de vida isleño.
La figura 4.1 esquematiza el perfil típico de una isla del Bajo Delta, destacando los
principales ambientes naturales como bosques de albardón, pajonales mixtos, arroyos
internos y ceibales. También se puede observar la fauna asociada a dichos ambientes.
Figura 4.1: Perfil esquemático de una isla del Bajo Delta: a) bosque de albardón o forestación; b) bosque de
seibo; c) pajonal de cortadera; d) bosque secundario. Algunas especies de fauna representativas (de izquierda a
derecha): Martín pescador chico; Tortuga acuática; Ñacurutú; Rata colorada; Taguató; Rana Criolla; Ciervo de
los Pantanos; Murciélago Moloso Común, Pajonalera de Pico Curvo; Cotorra Común; Cuis; Lobito de Río; Pava
de Monte; Carpintero Real Común; Carpincho; Federal (tomado de Kandus y Quintana, 2006).
Servicios ecosistémicos que brindan los humedales
El ecosistema del Delta del Río Paraná cumple funciones sumamente importantes tales
como:
•
•
•
Reserva y purificación de agua.
Amortiguación de crecidas e inundaciones.
Protección de la costa.
44
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Papel crítico en el ciclo de vida de numerosas especies de fauna y flora.
Sumideros de carbono en biomasa.
Importantes productores primarios.
Recarga de acuíferos.
Regulación de la salinidad
Retención y estabilización de sedimentos
Regulación de procesos de evapotranspiración.
Sitios acumuladores y/o exportadores de materia orgánica y nutrientes.
Sostén de cadenas tróficas de sistemas vecinos.
Hábitat para especies.
Mantenimiento de la biodiversidad.
Bioremediación (degradación y fijación) de contaminantes.
Sitios aptos para recreación.
Sostén económico de numerosas poblaciones locales.
Áreas de alta biodiversidad, con importantes bienes naturales de uso isleño (a través
de la caza, pesca, plantas medicinales, recolección de junco, apicultura, etc).
La elevación del terreno de las islas mediante el cambio del uso del suelo implica un
gran riesgo para todos los servicios ecosistémicos que brindan los humedales. Amenazando
la fauna y la flora asociada y por consiguiente la vida de los isleños y la gran población que
utiliza los bienes naturales de la Cuenca del Paraná y del Río de la Plata. La figura 4.2
muestra sólo algunos de los usos que brinda en la actualidad el Delta a muchos de sus
habitantes.
Figura 4.2: a) Apicultura cercana al Arroyo Anguilas (fuente: Jerónimo Valle); b) Apicultor isleño trabajando
(fuente: LETyE); d) Agua filtrada por el pajonal luego de una sudestada (fuente: Hernán Laita); e) Junquero
recolectando juncos (fuente: Ricardo Vicari) y f) Isleño pescando artesanalmente (fuente: Fundación Proteger).
45
LA ZONA DE ESTUDIO ANTES Y DESPUÉS DEL EMPRENDIMIENTO
INMOBILIARIO
Alteración y rectificación del Arroyo Anguilas
Durante el transcurso de la construcción del emprendimiento inmobiliario Colony
Park, uno de los mayores impactos tuvo lugar sobre el Arroyo Anguilas. Naturalmente era
un arroyo interno de isla, con bosque de albardón y en galería en las márgenes. Tenía un
ancho promedio de 6 metros y una profundidad promedio de 3 metros. Se caracterizaba por
tener meandros y formaba parte del ecosistema isleño al conectar la zona interna de las
islas con cauces de mayor caudal siguiendo los pulsos hidrológicos cambiantes (Fig. 4.3).
Figura 4.3: Comparación del Arroyo Anguilas en la zona del emprendimiento Colony Park según imágenes
satelitales de los años 2006 y 2010 (a y b, respectivamente). Durante el año 2006 se observa al Arroyo en
estado natural y año 2010 el Arroyo completamente alterado (fuente Google Earth).
Como se puede observar en la figura 4.4 el estado actual del arroyo Anguila es un
cauce completamente modificado. Los bosques de albardón fueron alterados, al ser
sepultados disminuyeron su superficie y en ciertas zonas cambiaron su estructura, densidad
y composición, debido al relleno y tablaestacado que impide la entrada del agua durante las
crecidas. El arroyo fue rectificado, dragado y ensanchado. En zonas, como se observa en la
figura, el antiguo cauce natural fue rellenado y se creó un cauce artificial según la
planificación del proyecto inmobiliario.
46
Esta alteración sobre los arroyos naturales significa un grave impacto a la flora y
fauna del lugar debido a la modificación de las condiciones físicas, químicas y
geomorfológicas del cauce natural. Sumado a que afecta directamente a la comunidad de
isleños que habita en la zona. Hoy en día por el arroyo Anguilas circulan gran cantidad de
embarcaciones, algunas de gran tamaño, significando un impacto directo y actual sobre
todo el ecosistema.
Figura 4.4: a) Zona del arroyo Anguilas como era antes de su alteración; b) Zona alterada por el
ensanchamiento y rectificación del arroyo Anguilas. Se observa la construcción de la empresa Colony Park y
tablaestacado en las márgenes del arroyo (fuente: Jerónimo Valle).
FAUNA CARACTERÍSTICA DEL BAJO DELTA
La existencia de diversos tipos de hábitats con una gran variedad de condiciones
ambientales permite que en el Bajo Delta coexista una gran diversidad de especies de
diferentes taxones. Muchas de estas especies pueden resultar favorecidas por las diversas
combinaciones entre los ambientes acuáticos y los menos inundables, debido al uso
diferencial de los mismos en distintas situaciones (Kalesnik y Quintana, 2006).
En términos generales, la riqueza específica de vertebrados de la región ha sido
estimada en 543 especies: 47 mamíferos, 260 aves, 37 reptiles, 27 anfibios y 172 peces, sin
incluir especies de presencia dudosa u ocasional (Minotti et al., 1988; Bó, 1995; Quintana et
al., 1992). Unas 172 especies podrían clasificarse como “primariamente dependientes de
ambientes de humedal” (Bó, 1995).
Mamíferos
En casi todos los ambientes del Bajo Delta suelen encontrarse especies de
mamíferos como el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), el coipo (Myocastor coypus,
Fig. 4.5d) y la comadreja (Didelphis albiventris, Fig. 4.5b) por ser especies relativamente
plásticas en cuanto a sus requerimientos de hábitat. Por el contrario, las vizcachas
(Lagostomus maximus), el peludo (Chaetophractus villosus), la mulita (Dasypus
novemcinctus) y los tuco-tucos (Ctenomys rionegrensis), son especies únicamente de
ambientes terrestres que resulten poco afectados por inundaciones. Algunas especies,
como el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus, Fig. 4.5a) y el lobito de río (Lontra
longicaudis, Fig. 4.5c), alcanzan en el Bajo Delta su límite austral de distribución formando,
47
inclusive, grupos poblacionales disyuntos con respecto a grupos que habitan más al norte
(Kalesnik y Quintana 2006).
Figura 4.5: a) Ciervo de los pantanos caminando sobre un pajonal natural (fuente: ACEN); b) Comadreja
(Didelphis albiventris) en el Delta (fuente: Hernán Laita); c) Lobito de río (fuente: Hernán Laita); d) Coipo (fuente:
R. Bó).
Aves
La mayor parte de las aves representativas del Bajo Delta dependen primariamente
de las condiciones ambientales que les brindan los humedales en tanto que, una proporción
menor se hallan típicamente asociadas al medio acuático (Bó, 1995). Los humedales
ofrecen a las aves acuáticas refugio y alimento, y entre las funciones ecológicas más
importantes sirven a la nidificación y a la alimentación. Además muchos de estos ambientes
son importantes áreas de concentración durante el período de muda de plumaje o la
migración anual.
Entre las aves acuáticas se encuentran especies como la garza mora (Ardea cocoi),
el tuyuyú (Ciconia maguari), el cuervillo de cañada (Plegadis chihi), el carao (Aramus
guarauna), la garza blanca grande (Ardea alba, Fig. 4.6e), entre otras (Bó y Quintana,
1999).
La mayor riqueza de aves se encuentra en los bosques nativos y secundarios
(resultado de abandono de plantaciones forestales y frutales), los que ofrecen una mayor
oferta de nichos debido a su complejidad estructural y al alto número de especies vegetales
presentes (Bó y Quintana, 1999). En estos bosques se pueden hallar especies típicas como
el carpintero real común (Colaptes melanolaimus), el zorzal colorado (Turdus rufiventris), la
cotorra (Myopsitta monachus), el hornero (Furnarius rufus) y el chinchero chico
(Lepidocolaptes angustirostris).
48
Los ambientes de juncales y pajonales son utilizados principalmente por aves
paseriformes como las pajonaleras de pico curvo (Limnornis curvirostris) y recto
(Limnoctites rectirostris), el junquero (Phleocryptes melanops), el federal (Amblyranphus
holosericeus) y el espartillero enano (Espartonoica maluroides) (Quintana y Bó, 2010).
Habría al menos dos especies con estado de conservación comprometido: una es la
pajonalera de pico recto (Limnoctites rectirostris) y el burrito negruzco (Laterralus
spilopterus), considerado nacionalmente vulnerable (BirdLife International 2008). La
cantidad de aves vinculadas al medio acuático es llamativa y a modo de ejemplo se
menciona la presencia de unas 12 especies de patos, 3 macáes, 3 de gallaretas, igual
número de las llamadas pollas y 9 de la familia de las garzas, entre muchas otras. La pava
de monte común (Penelope obscura, Fig. 4.6a,b), rara en todo su rango de distribución,
encuentra en la zona del Bajo Delta su distribución más austral.
Figura 4.6: a) Familia de pavas de monte (fuente: S. Malzoff); b) Pava de monte (fuente: R. Moller Jensen); c)
Hocó colorado (fuente: Hernán Laita); d) Martín Pescador Chico (Chloroceyle americana) (fuente: R. Moller
Jensen); e) Garzas blancas (fuente: A. Bó).
Reptiles y Anfibios
En el Delta coexisten especies de origen Chaco-Pampeano y Litoral-Mesopotámico
muchas de las cuales ingresan y se distribuyen a lo largo del mismo durante las grandes
inundaciones (Quintana y Bó, 2010).
Entre las especies de anfibios cabe destacar la presencia de la ranita trepadora
Ololygon berthae (Fig. 4.7b), que es típica del noreste bonaerense y es común verla en los
tallos de Scirpus y en invierno se oculta en troncos. Una especie de importante abundancia
es Hyla sanborni, una ranita muy pequeña que se refugia en las matas de Eryngium y
Cyperus. Otras especies encontradas son la ranita argentina (Argenteohyla siemersi) por
cuyo estado de conservación se considera Amenazada (IUCN, 2004), tal como ocurre con
49
el sapito colorado (Melanoprynus stelzneri) que se caracteriza como Vulnerble (IUCN 2004).
Del numeroso género Leptodactylus al menos cinco especies son residentes en el Bajo
Delta, entre los que cabe mencionar al muy común Chaunus arenarum, al escuercito
Odontophrynus americanus, Bufo granulosus, la rana criolla (Leptodactylus ocellatus,
especie de ambientes insulares), entre otros.
Entre los reptiles se puede destacar la presencia de las tortugas acuáticas Hidromedusa
tectifera, Tortuga pintada (Trachemys picta dorbignyi, Fig. 4.7d) y Phrynus hilarii (Fig.
4.7e), al lagarto overo (Tupinambis teguixin, Fig. 4.7a). Dentro de la familia de los Ofidios
existen en el Bajo Delta una numerosa cantidad de culebras como la culebra acuática
(Helicops leopardinus), muy frecuente cuando hay inundaciones; la culebra de agua (Liophis
miliaris), la culebra ciega (Leptotyplos albifrons y Typhlops brongersmianus), la falsa yarará
u ojo de gato (Thamnodynastes hypoconia) (Kalesnik y Kandel, 2004), la culebra verde y
negra (Liophis poecilogyrus), la falsa yarará ñata (Lystrophis dorbignyi), la muchas veces
peridoméstica culebra marrón (Clelia rustica, Fig. 4.7c) y la yarará (Bothrops alternatus)
(Quintana y Bó, 2010).
Figura 4.7: a) Lagarto overo (fuente: Asociación Ribera Norte); b) Rana en juncal (fuente: Jerónimo Valle); c)
Culebra marrón (Clelia rustica) (fuente: Jerónimo Valle); d) Tortuga pintada (Trachemys picta dorbignyi) (fuente:
Jerónimo Valle); e) Phrynus hilarii en el Arroyo Anguilas (fuente: Jerónimo Valle).
50
El cambio de uso de suelo de las islas producto de la instalación del emprendimiento
Colony Park significa un gran riesgo para la fauna autóctona del lugar, debido a las
alteraciones producidas sobre la estructura y funcionalidad de los ambientes naturales.
Peces
En el Delta del Paraná se han registrado más de 200 especies de peces, cerca de
un 60% de las conocidas para el sector argentino del Corredor fluvial Paraná-Paraguay, la
región con mayor riqueza de peces de agua dulce del país (Minotti, 2010).
En cuanto a los peces, las familias mejor representadas son, entre otros, los
Pimelodidae con 11 especies (bagres, géneros Pimelodus y Parapimelodus; surubíes,
Pseudoplatystoma spp. y patíes, Luciopimelodus pati); los Characidae con 15 especies
(dorados, Salminus maxillosus; las mojarras con seis géneros entre los cuales se
encuentran Astyanax y Cheirodon y dientudos, géneros Roeboides, Oligosarcus y
Cynopotamus); los Loricariidae con 12 especies (viejas del agua -cinco géneros que
incluyen a Paraloricaria y Ricola); los Curimatidae con siete especies (ej. Sabalito,
Cyphocharax platanus) y los Sciaenidae con cinco especies, (ej. Corvina, Pachiurus
bonariensis) (Minotti, 1988; Quintana, 2004) (Fig. 4.9).
La elevada biodiversidad de peces, se debe, desde el punto de vista geomorfológico
a la heterogeneidad de sus ambientes, sumado a las características del Bajo Delta, con
temperaturas templadas y pulsos cambiantes de agua (Fig. 4.8). Esta plasticidad generada
por las condiciones ambientales, genera condiciones óptimas para los peces, como ser
refugio frente a predadores, infinidad de recursos para su crecimiento y zona de
reproducción y desove.
Durante el presente estudio no se pudo analizar este grupo. Cabe aclarar que en la
zona del delta, podemos encontrar numerosas especies nativas de peces que subsisten y
dependen de los ambientes de humedal (juncal, pajonal, ceibal, bosque de albardón),
aprovechando las crecidas para ingresar a las zonas bajas de la isla donde encuentran gran
cantidad de recursos esenciales para su supervivencia.
A medida que estos ambientes de humedal comienzan a desaparecer debido al
impacto antrópico sobre el ecosistema, es evidente como repercutirá en la diversidad de
peces, la reducción y alteración de su hábitat.
Figura 4.8: A) Aguas altas y
temperaturas cálidas. Los adultos,
alevinos y larvas entran a los
humedales del Delta con la
creciente, mientras que los
juveniles salen y entran al Paraná;
B) Aguas bajas. En los ambientes
acuáticos desconectados del curso
principal quedan larvas y juveniles
continuando su desarrollo. (Fuente:
P. Minotti).
51
Figura 4.9: Peces frecuentes en el Bajo Delta (Fuente: P. Minotti).
En la zona de estudio
Durante los trabajos de campo, se observaron en los ambientes naturales de
pajonal, Ceibal y bosque secundario (que se detallan en el mapa) ejemplares de garza mora
(Ardea cocoi), garza blanca grande (Ardea alba), zorzal colorado (Turdus rufiventris), pava
de monte común (Penelope obscura) y hocó colorado (Tigrisoma lineatum). También se
observó un ejemplar de tortuga Phrynus hilarii, sobre el arroyo Anguilas en la zona donde
persiste el bosque de albardón. No fue el caso de la zona comprendida por el
emprendimiento Colony Park, donde no se observaron especies significativas de fauna. La
figura 4.10 muestra la zona de observación.
52
Figura 4.10: Ubicación de puntos donde se avistó fauna nativa durante las campañas (año 2010, fuente Google
Earth)
DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES COMUNIDADES VEGETALES
DE LA ZONA DE ESTUDIO
Con la finalidad de identificar las principales comunidades vegetales de la zona de
estudio, durante las campañas de primavera y el verano 2011-12, se realizó, a través de un
muestreo estratificado y al azar, un relevamiento de los ambientes modificados por el
emprendimiento Colony Park y por otro lado se relevaron los ambientes naturales
característicos de las islas de la 1ª sección del Delta del Paraná.
Para cada censo se determinó la cobertura de cada especie en parcelas de 10m x
10m. Para cada grupo de censos obtenido por clasificación mediante métodos estadísticos,
se calculó la cobertura media (promedio de los valores de cobertura) y la constancia relativa
de cada especie (número de censos en que estuvo presente la especie dividido por el total
de censos en el grupo). De esta forma se pudieron identificar las comunidades vegetales
características de los ambientes en estudio con sus especies mejor representadas en cada
grupo: las especies con mayores proporciones de cobertura y las que aparecieron en mayor
cantidad.
Cabe aclarar que el estudio se realizó en una zona donde el emprendimiento
inmobiliario no se pudo realizar completamente, gracias a la medida cautelar impulsada por
movimientos sociales que trabajan en el delta. De haberse continuado las tareas para
finalizar el emprendimiento Colony Park, en la zona antrópica no se encontrarían especies
vegetales debido a que se pretendía no solo rellenar sino asfaltar, construir viviendas,
amarraderos y distintos complejos sobre las islas
El territorio donde se pretendía llevar a cabo el emprendimiento inmobiliario, hoy se
encuentra bajo los efectos de la regeneración de la naturaleza mediante el crecimiento
espontáneo de especies pioneras (exóticas y naturales) que llegaron mediante el contenido
de semillas en los rellenos o por distintos procesos de dispersión natural (viento, agua,
animales).
53
Aclaración: Los gráficos de barras que se presentarán en esta sección, se realizaron en
base a la selección de las especies representativas de cada comunidad en términos de
cobertura media y constancia relativa (aparición en censos). En la totalidad de los gráficos,
las distintas especies se encuentran sobre el (eje x); la cobertura media y la constancia
relativa se encuentran representadas por los valores del eje y. En los casos donde no se
observan barras para ciertas especies, se debe a que aparecieron en censos, pero con una
baja cobertura en relación a las otras especies.
Comunidades de Ambientes Naturales
Juncal de Schoenoplectus californicus (Junco)
Dentro de las comunidades vegetales en ambientes naturales, se incluye el juncal,
con predominancia de Schoenoplectus californicus (Junco Fig. 4.11 a y b).
Se desarrolla en forma de una franja angosta sobre los sedimentos costeros del Río
de la Plata y en las márgenes de cauces anchos del delta. Presenta un estrato bajo
homogéneo dominado por Junco (Schoenoplectus californicus) acompañado por Cucharero
(Echinodorus argentinensis) y Catay (Polygonum. sp.).
Es uno de los ambientes principales al ser el primer ambiente formador de las islas.
El Junco es una especie pionera, que al asentarse sobre el sedimento comienza a
reproducirse mediante rizomas, generando un entramado que favorece la sedimentación y
genera el sustrato para la sucesión de especies leñosas. También funciona como filtro
natural, fijación de nutrientes y depuración de las aguas.
Por otro lado, es el sustento de gran cantidad de familias isleñas, que viven de la
recolección y manufactura del Junco, siendo estos ambientes primordiales para el sostén de
esta actividad y por consiguiente la permanencia de dichas familias y el modo de vida
isleño.
Figura 4.11: a) Recolección de Junco por un junquero (fuente: Hernan Laita); b) Inflorescencia de Junco (fuente:
Jerónimo Valle).
54
Pajonal mixto: Herbáceas erguidas.
Esta comunidad (Fig. 4.12) está presente en ambientes de bajo inundables, en el
centro de la isla. En general se pueden observar embalsados y permanece la mayor parte
del tiempo en contacto con el agua. Se caracteriza por tener un estrato en promedio de
aproximadamente dos a tres metros, dominado por Cortadera (Scirpus giganteus). Está
acompañada por otras especies representativas como Duraznillo de agua (Ludwigia. sp.),
Lambedor (Polygonum stelligerum) y el Junco (Schoenoplectus californicus). Una de las
funciones de estos ambientes es la purificación del agua al actuar como filtro o esponja
durante las crecidas y también funciona como amortiguación de las mismas. La llegada
lumínica es alta. Tiene una riqueza total de 20 especies y una riqueza promedio de 2,5
especies por censo. Se realizaron 8 censos en ambientes con esta comunidad.
Figura 4.12: a) Ambiente natural. Ubicación de censos del pajonal mixto con herbáceas erguidas (año 2010,
fuente Google Earth); b) Zona de pajonal mixto con herbáceas erguidas, en ambiente natural cercano al
emprendimiento. A lo lejos se observa el bosque secundario (fuente Jerónimo Valle).
55
En la figura 4.13 se observan las especies con mayores porcentajes de cobertura media y
constancia relativa. Cortadera y Ludwigia sp, se encuentran parejas con las mayores
coberturas y la siguen el Lambedor y el Junco, luego Margarita de bañado y Rumex
acetosa. Ludwigia sp. es la especie con mayor aparición en los distintos censos (mayor
constancia relativa).
Figura 4.13: Gráfico de barras de
especies presentes en la comunidad
de Pajonal con herbáceas erguidas
(fuente: Jerónimo Valle).
Pajonal mixto: Herbáceas bajas y rastreras
Esta comunidad (Fig. 4.14) al igual que el ambiente anterior, se encuentra en la
zona central de la isla, en ambientes de bajos inundables circundantes a bosques de
albardón o ceibales. Se conforma por un estrato de aproximadamente un metro de alto
dominado por la Lagunilla (Alternanthera philoxeroides), acompañada por el Duraznillo de
agua (Ludwigia elegans), Catay (Polygonum acuminatum) y Canutillo (Panicum
elephantipes). La energía lumínica que llega es mayor que en la comunidad de Pajonal con
herbáceas erguidas. La función de estos ambientes es similar a la anterior, siendo
fundamental para el mantenimiento de la calidad del agua, reciclado de nutrientes y fijación
de carbono. Esta comunidad tiene una riqueza total de 31 especies y una riqueza promedio
de 4,4 especies por censo. Se realizaron 7 censos en ambientes con esta comunidad.
En la figura 4.15 se pueden observar las coberturas medias y constancia relativa de
las principales especies que caracterizan esta comunidad. Lagunilla y Catay Grande serían
las especies que obtuvieron mayores porcentajes de cobertura promedio, le siguen
Ludwigia sp, Canutillo, Margarita de Bañado, Paja Brava y Cucharero. La mayoría se
caracterizan por ser especies palustres adaptadas a la presencia de agua. Las especies
que más aparecieron en los censos (mayores constancias relativas) fueron Lagunilla,
Ludwigia sp., Margarita de bañado y Cucharero.
Figura 4.15 Gráfico de barras de
especies presentes en la comunidad de
Pajonal con herbáceas bajas y rastreras
(fuente: Jerónimo Valle).
56
Figura 4.14: a) Ambiente natural. Ubicación de censos del pajonal mixto con herbáceas rastreras (año 2010,
cortesía Google Earth); b) Zona característica de ambientes con comunidades de pajonal mixto con herbácea
rastreras (año 2011) (fuente: Jerónimo Valle).
Bosque inundable con sotobosque de cortadera
Esta comunidad (Fig. 4.16), a diferencia de las comunidades de pajonal que se
describieron anterioremente, se caracteriza por encontrarse en ambientes de altos o
cercanos al albardón en los perimetros de los arroyos. Son bosques que tienen como
especies representativas al Ceibo o Sauce, con sotobosque de cortadera y ludwigia en
común. En la comunidad de bosque inundable, podemos encontrar distintos estratos
delimitados por la densidad lumínica. En el estrato superior encontramos mayor cobertura
de especies arbóreas como el Ceibo o el Sauce, acompañados por Ligustrina.
57
Figura 4.16: a) Ambiente natural. Ubicación de censos del Bosque inundable con sotobosque de cortadera (año
2010, fuente Google Earth); b) Comunidad de Bosque inundable de cortadera con sotobosque (fuente:
Jerónimo Valle) y c) Comunidad de Bosque inundable de cortadera con sotobosque en momento de crecida
(fuente: Jerónimo Valle).
La mencionada comunidad posee la mayor diversidad total, con una riqueza total de
45 especies y una riqueza promedio de 7,5 especies por censo, siendo una de las
comunidades vegetales con mayor biodiversidad entre los ambientes naturales. Se
realizaron 6 censos en esta comunidad.
En el gráfico de barras de la figura 4.17 podemos observar la gran cantidad de
especies que representan esta comunidad. Entre las especies vegetales con mayores
coberturas encontramos las leñosas Ceibo y Sauce, acompañadas por un sotobosque de
Ludwigia, Cortadera, Carrizo y Pontederia, estas últimas características de ambientes con
abundante agua, lo que justifica la caracterización como bosque inundable. Las especies
con mayores constancias relativas fueron Carrizo, Pontederia, Cisus Palmata.
58
Bosque inundable con sotobosque de cortadera
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
Cobertura Media
30,00
Constancia Relativa
20,00
10,00
0,00
Figura 4.17: Gráfico de barras de especies presentes en la comunidad de Bosque inundable con sotobosque de
cortadera (Fuente: Jerónimo Valle)
Bosques secundario típico
La siguiente comunidad (Fig. 4.18) se caracteriza por tener como especies
representativas al Sauce, Ligustrina, Hediondillo y Carrizo en orden de mayor a menor
cobertura. Se encuentra en ambientes altos, sobre el albardón. Se encuentra en estado
sucesional más avanzado que la comunidad de bosque inundable, y podemos encontrar
ejemplares de gran porte, superando el metro de diámetro y los 10 metros de altura.
También, al igual que la comunidad de Sauzal, esta es la comunidad vegetal con mayor
diversidad relativa, con un promedio de 10,5 especies por censo y con una riqueza de 42
especies totales. En el bosque secundario típico, podemos encontrar un estrato bien
marcado por el Sauce, acompañado en un nivel de altura menor por Ligustrina y algunos
ejemplares de Seibo. Luego un sotobosque con gran abundancia de especies herbáceas,
donde predomina el Hediondillo y lo suceden el Carrizo, Carda y Santa Lucía. Se realizaron
4 censos de 10m por 10m que caracterizan a esta comunidad.
En la figura 4.19 podemos corroborar la mayor cobertura de Sauce y en segunda
instancia Ligustrina, luego un sotobosque caracterizado por Hediondillo y Carrizo. También
encontramos algunas especies adaptadas a zonas con abundante agua, como Seibo,
Cucharero o Polygonum sp. Sauce, Ligustrina, Hediondillo, Carrizo y Santa Lucía
aparecieron en la totalidad de los censos, como se observa en el gráfico tienen una
constancia relativa de 100%.
59
Figura 4.18: a) Ambiente natural. Ubicación de censos del Bosque secundario típico (año 2010, fuente Google
Earth); b) Bosques secundario típico (fuente: Jerónimo Valle).
60
Figura 4.19: Gráfico de barras de especies
presentes en la comunidad de Bosques
secundario típico (fuente: Jerónimo Valle).
Bosque con predominancia de Sauce o (Sauzal)
Esta comunidad (Fig. 4.20), al igual que el bosque secundario típico, la podemos
encontrar en zonas elevadas, adaptadas a pulsos de crecidas intermitentes. Son
características de ambientes de albardón y está representada por las siguientes especies
en orden decreciente de cobertura: Ligustrina, Sauce, Fresno, Hediondillo. Como se
observa en el gráfico de barras, las mayores coberturas se concentran entre ejemplares de
Sauce y Ligustrina. Siendo los Sauces de mayor porte y el caso de que la Ligustrina sea
mayor en cobertura que el Sauce, se debe a tener una gran abundancia de renovales y
juveniles, formando un sotobosque espeso. Aunque el estrato de Sauce se caracterice
mediante ejemplares de gran porte, al igual que el bosque secundario mencionado
anteriormente. También como se mencionó, esta comunidad posee la mayor diversidad
relativa, con una riqueza promedio de 10,5 especies por censo y una riqueza total de 42
especies. Al igual que en el bosque secundario típico, se realizaron 4 censos que
caracterizaron a esta comunidad.
En la figura 4.21 podemos corroborar la gran cobertura de Ligustrina, lo que no
quiere decir una mayor importancia, debido a que el gráfico no diferencia la altura ni el
diámetro de los ejemplares. Luego de la Ligustrina, en términos de cobertura, le siguen el
Sauce y luego el Fresno. Las especies que aparecieron en la totalidad de los censos fueron
Ligustrina, Sauce y Hediondillo. También en esta comunidad se pudo observar ejemplares
de canelón en baja densidad, lo que puede dar la pauta de que a largo plazo, en un estado
sucesional tardío, esta comunidad puede dar lugar a un ambiente con especies similares al
monte blanco.
Figura 4.21: Gráfico de barras de especies
presentes en la comunidad de Bosque con
predominancia de Sauce o (Sauzal) (Fuente:
Jerónimo Valle).
61
a
b
Figura 4.20: a) Ambiente natural. Ubicación de censos del Bosque de Sauce o Sauzal (año 2010, fuente
Google Earth). b) Sauzal (fuente: Jerónimo Valle).
Comunidades de Ambientes Antropizados (modificados)
Bosque de Aliso o Alisal
Este ambiente se caracteriza por la colonización de especies pioneras como el Aliso
de río (Tessaria integrifolia, Fig. 4.22 c) y en un siguiente nivel en términos de cobertura el
Carrizo (Panicum pernambucens).
62
Los ejemplares leñosos como el Aliso de río no son de gran porte, tienen diámetros
bajos (menores a 10 cm) y poca altura (3 a 4 metros) (Fig. 4.10 a, b). Esto se desprende
que son en su totalidad especies pioneras que crecieron espontáneamente luego del relleno
con sedimento del dragado del Canal Vinculación, del Arroyo Anguilas y el centro de las
islas para la generación de lagunas artificiales. Esta comunidad no tiene una diversidad total
ni relativa elevada en comparación con los ambientes naturales, al tener una riqueza total
de 28 especies y una riqueza promedio de 4 especies por censo. Se realizaron 7 censos
que caracterizaron a esta comunidad. El suelo donde crece esta comunidad, como se
menciona en el apartado de geología, se caracteriza por tener texturas más gruesas que los
ambientes naturales, seguramente debido al relleno. Las funciones ecosistémicas que
cumple este ambiente regenerado, son mucho menores en términos relativos y absolutos
comparado con los ambientes naturales, principalmente por impedir la entrada del agua
durante las crecidas.
Figura 4.22: a) Zona de ambiente antrópico. Ubicación de censos del Alisal (año 2012, cortesía Google Earth);
b) Zona de ambiente antrópico. Alisal (fuente: Jerónimo Valle); c) Ejemplar de Aliso (Tessaria integrifolia)
(fuente: Jerónimo Valle).
63
En la figura 4.23 podemos ver los altos valores de cobertura y constancia relativa de
Aliso, siendo 3 veces superior en términos de cobertura que la siguiente especie (Carrizo).
Luego se pueden ver los valores mucho menores de herbáceas que crecieron de forma
espontánea.
Figura 4.23: Gráfico de barras de especies presentes en la comunidad Bosque de Aliso o Alisal, del ambiente
antrópico (Fuente: Jerónimo Valle).
Bosque con predominancia de Sauce o Sauzal.
La comunidad del ambiente antrópico Sauzal (Fig. 4.24) se sitúa en la mayor
cantidad de los casos analizados, luego del terraplén construido artificialmente. Esta
comunidad vegetal está representada por la predominancia de dos especies: Sauce (Salix.
sp.) y Carrizo. El Sauce con la mayor cobertura, sería la especie que da el nombre de
Sauzal. En esta comunidad solo encontramos dos especies leñosas, siendo la segunda el
Aliso, con una cobertura relativa diez veces menor a la del Sauce. En este caso, la totalidad
de los ejemplares de Salix sp. encontrados no superaban los 10 cm de diámetro a la altura
del pecho al ser juveniles. Las especies de esta comunidad, al igual que el Alisal que se
describió anteriormente, se encontraban en el material de relleno o se dispersaron de
manera natural, creciendo de manera espontánea. El presente caso hace suponer que de
no continuarse las obras se podría generar un bosque de Sauces espontáneo. Por
supuesto, no encontraríamos especies vegetales, menos aún leñosas, de haberse
continuado con el emprendimiento inmobiliario, mediante el relleno y construcción de
terraplenes artificiales.
Al igual que el otro ambiente con alteración antrópica, la comunidad "Sauzal" tiene
valores de diversidad mucho menores a los bosques de ambientes naturales, al tener una
riqueza total de 41 especies y una riqueza promedio de 4,1 especies por censo. Se
realizaron 10 censos mediante los cuales se caracterizó la presente comunidad. Mediante el
análisis de la figura 4.25 se puede desprender que la distribución de las distintas coberturas
es homogéneas, reflejando, coberturas similares sobre estratos de altura idénticos, en
contraposición con los diferentes estratos de altura que caracterizan a los ambientes
naturales. El sauce obtuvo los mayores valores de cobertura media y Senecio
Madagascariensis fue la especie con mayor constancia relativa.
64
Figura 4.24: a) Zona de ambiente antrópico (año 2012, fuente Google Earth); b) Bosque con predominancia de
Sauce (Sauzal) (fuente: Jerónimo Valle).
65
Figura 4.25: Gráfico de barras de especies presentes en la comunidad de Bosque con predominancia de Sauce
o Sauzal (Fuente: Jerónimo Valle).
Ceibal (Ambiente antrópico y ambiente natural)
Esta comunidad vegetal es un caso particular debido a que es la única comunidad
que se encuentra en el ambiente antrópico y ambiente natural a la vez. Esto se debe a que
al ingresar los datos para el análisis estadístico, se toma a la especie Ceibo de igual
manera, independientemente si el ejemplar se encuentra con vida o muerto. No es cuestión
menor, debido a que la comunidad en el ambiente antrópico (modificado) no tiene la misma
diversidad ni funciones ecosistémicas que el ambiente natural. El ambiente antrópico se
encuentra en un estado de grave alteración en contraposición del ambiente natural donde
las funciones ecosistémicas se encuentran en perfecto estado de conservación.
Las especies representativas del ambiente natural y antrópico son las mismas:
Lambedor, Carrizo y Ludwigia, con excepción de que en el caso del ambiente modificado
los Ceibos están muerto y en los ambientes naturales (sin modificar) los Ceibos están
vivos.
Comparando los gráficos de barras que se encuentran a continuación, se desprende
que en la comunidad Ceibal muerto (Figura 4.26) hay un porcentaje menor de especies con
coberturas significativas, siendo superior las coberturas y la riqueza en la comunidad con
Ceibos vivos (Figura 4.27). Este caso es solamente a modo de contraponer las diferencias
entre un ambiente antropizado que tenía las mismas características que el ambiente natural
de Ceibos vivos.
Se puede desprender que mediante el relleno, al sepultarse gran cantidad de
biomasa, desapareció una abundante cantidad de especies herbáceas, sumado a la
mortandad de ejemplares de Ceibo, que se pueden observar ya en estado de
descomposición en la Figura 4.28c. Si agrupamos las dos comunidades, se observa una
riqueza total de 31 especies y una riqueza promedio de 15,5 especies por censo. Lo cual es
muy relativo, siendo que solamente se tienen en cuenta 2 censos, y sumado a que el censo
del ambiente antrópico incluye especies en pié, pero sin vida y en estado de
descomposición debido al relleno artificial para la construcción del emprendimiento
inmobiliario.
66
Figura 4.26: Gráfico de barras de especies presentes en el ambiente antrópcio de la comunidad Ceibal muerto
(Fuente: Jerónimo Valle).
Figura 4.27: Gráfico de barras de especies presentes en los ambientes naturales de la comunidad Ceibal vivo.
(Fuente: Jerónimo Valle)
67
Figura 4.28: a) Zona de ambiente antrópico
(C2) y natural (C46 ceibal). Con ceibos muertos
y vivos respectivamente (año 2010, fuente
Google Earth); b) Zona antrópica especies
secas, Ceibos muertos, por el relleno en Colony
Park c) se observa Seibo seco y con hongos
(fuente: Jerónimo Valle); d) Zona natural, ceibal
con Ceibos vivos (fuente: Jerónimo Valle).
Ambientes antropizados sin vegetación
En los sectores que se indican en la figura 4.29a se encontraron gran cantidad de
bivalvos (Fig. 4.29b,c). Se pudo observar suelo salino donde crecía nula o escasa
vegetación. Seguramente el sedimento que se encuentra en el lugar tiene origen del relleno
68
del dragado a gran profundidad. La zona que se muestra en las fotos continuará siendo
estudiada para mayores determinaciones. Se expone a modo de ejemplo lo que ocurre en
casos de relleno artificial, sumado a la falta de planificación en el ámbito técnico y
ambiental. Este sería el caso de mayor gravedad en términos de restauración, debido a que
para volver a las condiciones anteriores, se debería remover la totalidad del material de
relleno, depositando sustrato con las características anteriores e intentando una
bioremediación con especies nativas representativas de pajonal o ceibal según el área que
se destruyó.
Figura 4.29: a) zona con bivalvos y sin vegetación (año 2011, Google Earth); b) Zona sin vegetación donde se
encontraron bivalvos (fuente: Jerónimo Valle); c) Bivalvos (fuente: Jerónimo Valle).
USOS Y PROPIEDADES DE ESPECIES DEL BAJO DELTA
CENSADAS EN LA ZONA CERCANA AL EMPRENDIMIENTO
Dentro de las comunidades vegetales que se describieron anteriormente,
encontramos un gran porcentaje de especies nativas, con usos y propiedades
fundamentales para los habitantes del delta. Dichas especies, proveen el sustrato para la
69
apicultura, proveen madera para leña, herramientas y material de construcción. Son fuente
de manufactura y sustento de economías artesanales y sustentables. Algunas especies
además de ser fuente de alimento, mediante la cocción de las hojas y raíces, o en
infusiones podemos encontrar una variedad de propiedades medicinales. En el cuadro 4.1
se enumerarán sólo algunas de las propiedades y usos:
Cuadro 4.1: Propiedades y usos de plantas medicinales (fuente: Plantas Medicinales Rioplatenses y Árboles
Rioplantenses. Ed L.O.L.A)
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBIENTES ANTRÓPICOS
(MODIFICADOS) VS NATURAL
A continuación se extraen conclusiones a partir de la descripción de las diferentes
comunidades vegetales sumado a la comparación de los gráficos de barras siguientes. En
donde se agrupan, por un lado, todas las especies con una cobertura significativa de los
ambientes modificados por el emprendimiento inmobiliario y las especies significativas de
todos los ambientes naturales.
70
Como primer acercamiento, se puede observar una gran diferencia en cuanto a
riqueza (cantidad total de especies), siendo la de ambientes naturales un 50% superiores en
términos de cantidad de especies, a los ambientes modificados.
Por otro lado, observando los gráficos de barras (Figs. 4.30 y 4.31), podemos ver
que la cobertura en los ambientes antrópicos es mucho más homogénea, salvo el caso del
Aliso y Carrizo, que son las únicas dos especies que se desprenden del resto también en
términos de Constancia Relativa. En contraposición, en los ambientes naturales (sin
alteración) podemos ver una diversidad en cuanto a especies, así como también en cuanto
a estratos. Esto evidencia el grado de desarrollo de los ambientes que se describieron
anteriormente, es decir que las zonas naturales cuentan con diferentes estratos y diferentes
coberturas en cuanto a herbáceas y leñosas. También se debe aclarar que con respecto a
las zonas naturales, se describieron comunidades de ambientes de Ceibal, Pajonal, Bosque
secundario, Sauzal, Bosques de Albardón y Juncal. En cambio, con respecto a los
ambientes con modificación antrópica, solamente encontramos 2 tipos de comunidades
diferentes, sin tener en cuenta el caso aislado del ceibal seco. Por lo cual podríamos
establecer dos niveles de diversidad, por cantidad de especies diferentes y por cantidad de
comunidades diferentes. En los dos niveles, el caso de las zonas con modificación antrópica
presenta resultados alarmantes, siendo sustancialmente menor la cantidad de comunidades
y riqueza de especies, comparando con la diversidad de las zonas naturales.
Figura 4.30: Gráfico
de barras de especies
presentes en la
totalidad de los
ambientes censados
con alteración
antrópica (fuente:
Jerónimo Valle).
Figura 4.31: Gráfico
de barras de especies
presentes en la
totalidad de los
ambientes naturales
censados. (Fuente:
Jerónimo Valle)
71
En el caso particular de las especies leñosas, teniendo en cuenta los gráficos de
barras (Figs. 4.32 y 4.33), encontramos notables diferencias. Por un lado, la riqueza en
términos de cantidad de especies es un 50% menor en el caso de los ambientes antrópicos
en comparación con los ambientes naturales. Por otro lado, se observa el caso de una
cobertura significativamente mayor en el caso del Aliso respecto a las demás especies en el
caso de las zonas con modificación antrópica. Lo cual sería similar a un "monocultivo" de
Aliso, producto del crecimiento espontáneo de una sola especie pionera como el Aliso de
río.
Figura 4.32: Gráfico de barras de especies leñosas presentes en la totalidad de los ambientes naturales
censados (fuente: Jerónimo Valle).
Figura 4.33: Gráfico de barras de especies leñosas presentes en la totalidad de los ambientes antrópicos
censados (Fuente: Jerónimo Valle).
72
Por último a modo de exponer la alteración que sufrieron los ambientes naturales del
humedal que se encontraba donde se comenzó el emprendimiento inmobiliario, se
realizaron mapas temáticos. En ellos, mediante imágenes satelitales de años anteriores, se
pudo generar un mapa de ambientes estimativo para graficar la desaparición de los mismos
mediante el dragado de pajonales y el relleno sobre ceibales y bosques de albardón. En una
imagen de 2006 (Figura 4.34a), se observa el juncal, marcado en color marrón, sobre la
margen del Río Vinculación que luego desaparece en la imagen del 2010 (Figura 4.34b).
En base a la imagen del 2006 se marcaron, en color rojo los ambientes de Ceibal, en color
gris los ambientes de Pajonal y en color verde claro los ambientes de Bosque en albardón.
El arroyo Anguilas se marca en celeste y la alteración del arroyo Anguilas en la imagen de
2010 se marca en rojo fuerte. Al superponer estas áreas mapeadas según la imagen 2006 a
la imagen de 2010 (Figura 4.34b), donde hoy se encuentra modificado el terreno por el
emprendimiento inmobiliario, puede observarse la desaparición de los ambientes naturales
que habían en 2006 en el mismo lugar y que desaparecieron por la alteración generada por
el dragado y relleno para la construcción de terraplenes artificiales.
a
b
Figura 4.34: a) Ambientes naturales, 21 de octubre de 2006 (cortesía Google Earth); b) Misma zona con los
ambientes naturales del imagen anterior superpuestos al ambiente modificado según una imagen del 8 de
septiembre de 2010 (cortesía Google Earth)
73
IMPACTOS MÁS RELEVANTES
- La alteración de los ambientes naturales (juncal, ceibal, pajonal, bosque de albardón) en el
predio bajo estudio, se transformaron en ambientes de bajo rellenados, albardones
modificados en terraplenes y apertura de cuerpos de agua artificiales.
- En los ambientes de bajo rellenados se observó un proceso de bosquización producto de
la germinación espontánea de semillas de alisos (Tessaria integrifolia) que se encontraban
en los sedimentos utilizados para relleno. En este ambiente también se evidencia la
mortandad de bosques de ceibos cuyos troncos quedaron enterrados a tres metros de
profundidad. En los terraplenes sólo se encontraron especies vegetales con muy baja
cobertura conformadas por típicas malezas bonaerenses.
- Se observó una disminución significativa en términos de diversidad de especies y
diversidad de ambientes para el caso de los ambientes con modificación antrópica.
- En ciertas zonas de los terraplenes se encontró gran cantidad de bivalvos marinos, lo que
se podría deber al relleno del dragado a gran profundidad. En dichas zonas la vegetación
observada era escasa o nula, debido a la salinidad de dicho suelo.
- Con respecto a las especies leñosas, comparando los ambientes naturales versus los
ambientes antrópicos, por un lado se observa un 50% menos de especies en los ambientes
modificados. Por otro lado se observa un "monocultivo" de Alisos de crecimiento
espontáneo, que contrasta con coberturas significativamente menores con las otras
especies leñosas de ambientes modificados.
- Los ambientes naturales tienen comunidades con distintos estratos, caracterizados por
ejemplares leñosos de gran tamaño con sotobosque de herbáceas nativas con gran
cobertura. En cambio en la totalidad de los ambientes modificados antrópicamente, se
encuentran ejemplares leñosos con diámetros menores a 10 cm a la altura del pecho y sin
un sotobosque marcado.
- Otra de las conclusiones más relevantes es que en los ambientes modificados
antrópicamente, la presencia de un terraplén artificial, impide la entrada del agua a los
distintos ambientes, lo cual acentúa el efecto de degradación ambiental a diferentes
escalas. Siendo los ambientes naturales, zonas de humedal, donde el factor hídrico está
íntimamente relacionado con la flora y fauna, es una de las diferencias más determinantes y
de mayor gravedad a la hora de caracterizar los ambientes estudiados durante el presente
proyecto.
- Los ambientes naturales donde se encontraron las mencionadas especies de fauna, se
sitúan en la zona que sería gravemente afectada por el movimiento de suelo si no se
hubiesen frenado las obras del Colony Park, con el consiguiente impacto. Incluso la fauna
observada en dichos ambientes muy probablemente fuera posible de encontrar en la zona
que hoy se halla alterada por el emprendimiento inmobiliario producto del relleno y dragado,
siendo que fueron ambientes de pajonal, ceibal y bosque de albardón los que
74
desaparecieron afirmando, aún más, el impacto que genera el movimiento de suelo
asociado a los emprendimientos inmobiliarios.
Posibles soluciones de remedición
Luego de lo expuesto anteriormente resulta evidente que el ambiente modificado para la
construcción del emprendimiento inmobiliario (Colony Park) requiere de acciones orientadas
a minimizar el daño causado. Para lo cual es fundamental, en primer lugar, el cese completo
de las obras, incluyendo la inminente prohibición de aplicación de herbicidas y remoción
manual de especies.
Los estudios se realizaron sobre un emprendimiento que fue suspendido, de no haberse
frenado dichas obras, hoy la situación sería de mayor gravedad debido a que el ambiente
estaría intensamente degradado al encontrarse en su lugar viviendas, calles, amarras y
demás infraestructura de carácter urbano. Resulta alentador que actualmente, gracias a la
suspensión de las obras, se observa una regeneración natural por especies nativas y
exóticas que pueden ayudar a restaurar el ecosistema. De lo contrario el ecosistema
continuaría en un estado crítico ambiental, incluyendo sus ejes social, ecológico y
económicamente sustentable.
Se pudo observar como el pajonal natural fue reemplazado por lagunas artificiales de donde
se extrajo el material para rellenar los albardones, superando la cota de máxima crecida.
Por otro lado, el relleno produjo el sepultamiento de ambientes naturales como el ceibal,
juncal, pajonal y bosques de albardón, que fueron reemplazados por zonas donde hoy
predominan especies de malezas típicas de la zona bonaerense. Al mismo tiempo, el Arroyo
Anguilas fue rectificado, dragado y ensanchado, lo que dificulta el normal funcionamiento
del ecosistema y sus funciones asociadas. También las comunidades de Juncal y matorral
ribereño fueron reemplazadas por tablaestacado, previo dragado del Arroyo Anguilas y el
Canal Vinculación.
Debido a que el presente estudio constituye una línea de base preliminar, se aconseja la
continuidad de investigaciones, que se deben llevar a cabo a futuro para implementar las
correctas tareas de conservación y regeneración de las condiciones naturales de la zona.
Entre las posibles acciones tendientes a minimizar el impacto se destacan:
-
Priorizar el desarrollo de especies nativas
Replantar especies nativas que desaparecieron o se encuentran en menor densidad.
Restaurar los anteriores ambientes de ceibal.
Restaurar el ambiente de juncal y matorral ribereño que fueron sepultados o dragados, y
que hoy debido al tablaestacado y la mayor profundidad, se dificulta su regeneración.
- Restaurar los bosques de albardón con todos sus estratos y especies nativas.
- Restaurar el pastizal mixto y restablecer las funciones ecosistémicas del humedal.
- Reincorporar especies de flora y fauna nativa que hayan sido desplazadas y/o
desaparecido debido a las consecuencias generadas sobre todo el ecosistema, mediante
los trabajos de dragado y relleno para la implementación del emprendimiento inmobiliario.
75
La restauración sería posible en tanto se tomen las medidas necesarias para la remediación
ambiental, que significa como primer instancia la suspensión de toda obra tendiente a
continuar con los emprendimiento inmobiliarios de la zona, que según lo expuesto
anteriormente, bajo ningún término podría enmarcarse en un desarrollo sustentable.
Generando daños, dependiendo los términos y las escalas espacio-temporales, de carácter
irreversible, donde se demandará un gran esfuerzo en todos los aspectos para poder
revertir la situación del daño ambiental. Se debe tener en cuenta que lo que se alteró es un
humedal, siendo uno de los ecosistemas más frágiles de la tierra, al estar implicados
infinidad de factores bióticos y físicos, sumado a la gran incidencia y vulnerabilidad social.
CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LOS IMPACTOS MÁS
RELEVANTES
En términos socio-ambientales, gran cantidad de familias que habitaban el territorio donde
se comenzó a llevar a cabo el emprendimiento inmobiliario Colony Park, fueron desplazadas
y obligadas a dejar su lugar. Por otro lado, la crítica situación ambiental en la que se
encuentra la zona donde antes se encontraban los ambientes típicos de humedal genera un
impacto constante y actual hacia las poblaciones que resisten en la zona. Siendo
actualmente de gran dificultad el acceso a los bienes naturales que antes se encontraban
en abundancia, como son la miel, el junco, las especies con propiedades medicinales, las
especies con usos de manufactura artesanal, la leña y madera para construcción.
Sumándose a esta situación, la alteración sufrida sobre la totalidad de los cursos de agua
de la zona, generando un impacto directo sobre la calidad hídrica, afectando a los peces
que habitaban en la zona y en consecuencia la fuente de alimento de los isleños. Por último,
tanto la remoción de contaminantes del fondo a la superficie, como el aumento de la
turbidez del agua, sumado al incremento de la circulación de embarcaciones de gran porte
generan un deterioro en la calidad de vida de los habitantes del Delta del Paraná.
76
Capítulo V
Conclusiones
_________________________________________________________________________
Los resultados de la presente investigación arrojan datos que demuestran los
impactos generados por emprendimientos inmobiliarios en la planicie deltaica del delta del
Paraná. Los análisis realizados evidencian que, entre las variables inicialmente
contempladas, la flora, la fauna, la dinámica costera, la carga de sedimentos y la
distribución de los mismos son (en orden de importancia) los componentes más sensibles
del ecosistema frente a la actividad antrópica. La composición química de los cuerpos de
agua (analizados hasta el momento) requiere de mayor número de análisis para concluir
sobre el estado de sistemas de este grado de complejidad; razón por la cual si los
resultados obtenidos permiten obtener información relevante, la misma se adjuntará en un
documento aparte tan pronto como sea posible.
Entre los impactos provocados sobre los componentes del ecosistema antes
mencionados se destacan la alteración física en las distintas dimensiones geomorfológicas,
que afectan directa e indirectamente la dinámica hídrica del humedal. En este sentido
resultan particularmente contraproducentes las tareas de dragado de cauces menores,
relleno de lagunas naturales, el tablestacado y los cambios en el nivel de cota de las islas
(en particular los albardones). La elevación del terreno por dragado generó, entre otros
problemas, el impedimento de la entrada de agua durante las crecidas y la desaparición de
los pajonales que se encuentran en la planicie deltaica, inhabilitando una de las funciones
ecológicas fundamentales que tiene el humedal que es la purificación y filtrado de las
aguas. Desde el punto de vista geológico ha impedido el derrame de sedimentos en las
zonas deprimidas de dicha planicie disminuyendo la sedimentación y la fertilidad de los
suelos.
Al mismo tiempo, entre los impactos en la biota destaca la redistribución de la flora y
la fauna autóctona. Estos cambios están directamente asociados a los procesos de
denudación de amplias zonas y la removilización de los suelos naturales. Los impactos del
dragado, relleno artificial y la alteración de los cursos de agua han alterado la ecología del
Bajo Delta del Paraná, con la modificación de los ambientes característicos (como el juncal,
el ceibal, el bosque de albardón y el pajonal).
Es importante destacar que los impactos sobre la atmósfera y en particular sobre la
calidad y estilo de vida de los pobladores del delta son factores que deberán evaluarse si se
requiere completar esta línea de base preliminar. Las observaciones realizadas durante este
proyecto sugieren que el impacto de emprendimientos inmobiliarios sobre estas variables,
estará en relación con el obtenido para la biota, puesto que la misma se encuentra
interrelacionada con el sostén de las familias de isleños que vivieron durante decenas de
años, autoabasteciéndose de los bienes naturales del Bajo Delta.
77
Es importante destacar que no fue objetivo de este proyecto evaluar posibles
procesos de remediación. Dado que los mismos requieren de otros estudios y del
conocimiento del estado actual del ambiente al cual contribuye este proyecto. No obstante,
resulta evidente que si evitan nuevos emprendimientos inmobiliarios algunos impactos
serán parcialmente remediados por el propio ecosistema a medida que evolucione el delta.
Por el contrario, otros requerirán de obras de gran envergadura cuyo impacto ambiental
deberá considerarse antes de su ejecución. Para concluir a este respecto se requieren de
profundizar los estudios en la zona con objetivos específicos orientados a tales efectos.
Por último, consideramos necesario continuar con los estudios en la zona del Bajo
Delta del Paraná con la finalidad de generar herramientas que permitan preservar el
ecosistema de humedal. Al mismo tiempo, es prioritario el fortalecimiento de redes entre las
organizaciones sociales y las distintas instituciones del ámbito académico y técnico; con la
finalidad de evaluar proyectos de remediación y preservar el ecosistema mediante el uso
sustentable del mismo.
78
BIBLIOGRAFIA
BirdLife International 2008. En: IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2.
<www.iucnredlist.org>
Blanco, D.E. y F.M. Méndez (eds). 2010. Endicamientos y terraplenes en el Delta del Paraná:
Situación, efectos ambientales y marco jurídico. Fundación Humedales / Wetlands International.
Buenos Aires, Argentina.
Bó, R.F., 1995. Diagnóstico de Fauna Silvestre en el área de influencia de la Hidrovía. Ecorregión
Delta del Paraná. Informe Final. Evaluación del impacto ambiental del mejoramiento de la Hidrovía
Paraguay-Paraná. UNOPS/PNUD/BID/CIH, Buenos Aires.
Bó, R.F, y R.D. Quintana, 1999. Actividades humanas y biodiversidad en humedales: el caso del Bajo
Delta del Río Paraná. Biodiversidad y usos de la tierra. Conceptos y ejemplos de Latinoamérica,
Buenos Aires, EUDEBA.
Bó, R.F. y R.D. Quintana. 2010. Proyecto “Conservación de los humedales y los modos de vida
asociados en el Delta del Paraná”.
Burkart, A. 1957. Ojeada sinóptica sobre la Vegetación del Delta del Río Paraná. Darviniana. T. 11,
Nº 3: 457-560. Instituto de botánica Darwinion. San Isidro. Pcia. de Buenos Aires.
Cabrera, A.L., 1976. Regiones fitogeográficas argentinas. Acme, Buenos Aires. 85 pp. (Enciclopedia
argentina de agricultura y jardinería; Tomo 2 fasc. 1)
Cavallotto, J. L., 2008. Geología y geomorfología de los ambientes costeros y marinos, En: D.
Boltovskoy (Ed.) Atlas de Sensibilidad Ambiental del Mar y la costa Patagónica
(http://atlas.ambiente.gov.ar/index.htm). Proyecto ARG 02/018 "Conservación de la Diversidad
Biológica y Prevención de la Contaminación Marina en Patagonia", donación GEF Nº 28385
(1994−1997). Gestión: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, PNUD,
Servicio de Hidrografía Naval, Fundación Funprecit.
Cavallotto, J.L. y R.A., Violante, 2005. Geología y Geomorfología del Río de la Plata. En: de Barrio,
R., Etcheverry, R. O., Caballé, M. F. y Llambías, E. (Eds.) Geología y recursos minerales de la
Provincia de Buenos Aires. Relatorio XVI Congreso Geológico Argentino, La Plata, Cap. XIV:
237−253.
Cavallotto, J. L. y R.A., Violante,, 2007. El río de la Plata y delta del Paraná En: Nabel, P. y Kullok, D,
2007. Atlas Ambiental de Buenos Aires. Museo Bernardino Rivadavia, 112p: il.; 33x33.
(http://AABA..edu.ar)
Cavallotto, J.L., R.A.Violante, H.G. Nami, 2002. Late Pleistocene−Holocene Paleogeography and
Coastal Evolution in Mouth of the Río de la Plata: Implicances for the Human Peopling in the
South America. 2002. Current Research in the Pleistocene, 19: 13−16.
Cavallotto, J.L., R.A. Violante y ,G. Parker, 2004. Sea level fluctuation during the last 8600 yrs in the
Río de la Plata (Argentina). Quaternary International, 114 (1): 155−165.
Cavallotto, J.L., R.A. Violante y F. Colombo, 2005. Evolución y cambios ambientales de la llanura
costera de la cabecera del Río de la Plata. 2005. Revista Asociación Geológica Argentina, 60 (2):
353−367.
Ciotti, A.M., C. Odebrecht, G. Fillmann y O.O. Moller., 1995. Freshwater outflow and subtropical
convergente influence on phytoplankton biomass on the southern Brazilian continental shelf,
Continental Shelf. Research,15: 1737˘1756.
Codignotto, J.O. y S.C. Marcomini, 1993. Argentine Deltas Morphology. Coastal Zone 93. Nueva
Orleans. U.S.A.,I: 323−336.
Degens, E.T., S. Kempe y J.E. Richey, 1991. Biogeochemistry of Major World Rivers, John Wiley,
Hoboken, N.J.
Depetris, P.J., 1968. Mineralogía de algunos sedimentos fluviales de la cuenca del Río de la Plata”.
Revista de la Asociación Geológica Argentina XXIII: 317-325. Buenos Aires, Argentina.
Depetris, P.J., S. Kempe, M. Latif y W.G. Mook, 1996. ENSO controlled flooding in the Parana River
(1904˘ 1991), Naturwissenschaften, 83, 127-129.
Folk, R.L., 1980. Petrology of Sedimentary Rocks, Hemphill Publishing, Austin, 184 pag., disponible
online en http://www.lib.utexas.edu/geo/folkready/
Folk, R.L. y W.C. Ward, 1957. Brazos River bar - A study in the significance of grain-size parameters.
Journal of Sedimentary Petrology 27(1):3-27.
Folk, R.L., P.B. Andrews y D.W. Lewis, 1970. Detrital sedimentary rock classification and
nomenclature for use in New Zeland. New Zeland Journal of Geology and Geophysics, 13: 937–
968.
IUCN 2004. Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Kalesnik. F. y C. Kandel. 2004. Formación en educación para el ambiente y el desarrollo. Editado por
UNESCO y Municipalidad de San Fernando. 255 pag.
79
Kalesnik, F., Cagnoni. M. Bertolini, P, Quintana, R, y Madanes N. y Malvarez, A. I, 2004. La
vegetación del refugio educativo de la Ribera Norte, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Invasión de especies exóticas. En: Aceñolaza, F.G. (Ed.) Temas de la Biodiversidad del Litoral
Fluvial Argentino II.
Kalesnik, F. y R. Quintana, 2006. El delta del río Paraná como un mosaico de humedales. Caso de
estudio: la Reserva de Biosfera MAB-UNESCO “Delta del Paraná”. Revista UnG – Geociencias 5,
1: 22-37.
Kandus, P., P. Minotti. M. Borro, 2011. Contribuciones al conocimiento de los humedales del Delta
del Río Paraná: herramientas para la evaluación de la sustentabilidad ambiental. Universidad
Nacional de General San Martín. 32 pag.
Kandus, P., N. Morandeira y F. Schivo (eds), 2010. Bienes y Servicios Ecosistémicos de los
Humedales del Delta del Paraná. Fundación Humedales / Wetlands International. Buenos Aires,
Argentina.
Kandus, P., R. Quintana y Bó, R.F., 2006. Patrones de paisaje y biodiversidad del Bajo Delta del Río
Paraná" Mapa de ambientes. Buenos Aires, Argentina. Pablo Casamajor Ediciones. 48 pag.
Laita H. 2010. Una ventana para descubrir el delta natural.
López, R.A. y S.C. Marcomini, 1995. Consideraciones para el manejo costero de Puertos Deportivos
en el Río de La Plata. Revista de la Asociación de Geología Aplicada a la Ingeniería, IX, 79-94.
Menalled, F.D. y J.M. Adámoli. 1995. A quantitative phytogeographic analyses of species richness in
forest communities of the Paraná river delta, Argentina. Vegetatio 120: 81-90.
Malvárez, A. I. 1997. Las comunidades vegetales del Delta del Río Paraná. Su relación con factores
ambientales y patrones de paisaje. Tesis Doctoral (Inédita). Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales, Universidad de Buenos Aires.
Manassero, M, C. Camilión, D. Poiré, M. Da Silva y A. Ronco, 2008 Grain Size Analysis And Clay
Mineral Associations In Bottom Sediments From Parana River Basin Latin American Journal of
Sedimentology Basin Analysis 15: 125 - 137
Marcomini, S.C. y R.A. López, 2011. La problemática ambiental del estuario del Río de Plata y Delta
del Paraná. En: Problemática de los ambientes costeros, sur de Brasil, Uruguay y Argentina. Eds:
Marcomini y López. Editorial Croquis. 129-144.
Marcomini S.C. y R.A. López, 2012. Impacto Ambiental en el Estuario del Río De Plata y Delta Del
Paraná. Problemática de los Ambientes Costeros II. Ed. Cesar Goso. Editorial de la Universidad
de la Republica. Uruguay. En prensa.
McManus, L., 1988. Grain size determinations and interpretation, en Tucker M. (Ed.), Techniques in
Sedimentology. Blackwell, Oxford, 394 pag.
Mechoso, C.R. y G. Perez−Iribarren, 1992. Streamflow in southeastern South America and the
Southern Oscillation, Journal of Climate 5: 1535-1539.
Minotti, P., Kandus, P. y Valli, S. 1988. Caracterización ecológica del Bajo Delta Bonaerense. En
condicionantes ambientales y bases ecológicas para la formulación de alternativas productivas y
ocupacionales en la región del Delta. Adámoli, J. y Malvárez, A. I. (Dir).
Mitsch, W.J. y J.G. Gosselink. 2000. Wetlands. Ed. John Wiley & Sons, New York. 920 pag.
Muelbert, J.H. y C. Sinque, 1996. The distribution of bluefish larvae (Pomatomus saltatrix) in the
continental shelf of southern Brazil, Marine Freshwater Research, 47:311-314.
Parker, G., 1990. Estratigrafía del Río de La Plata. Revista de La Asociación Geológica Argentina,
45(3−4):193−204.
Parker, G. y S. Marcolini, 1989. Transporte de sedimentos en el Río de La Plata. Revista de la
Asociación Argentina de Mineralogía, Petrografía y Sedimentología, 20(1/4):43-52.
Parker, G. y S. Marcolini, 1992. Geomorfología del delta del Paraná y su extensión hacia el Río de
La Plata. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 47(2)243-250.
Parker, G. y Paterlini, M. 1990. Apantallamientos acústicos en sedimentos gasíferos del Río de La
Plata. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 45 (1-2):17-28.
Pereyra, F.X., Marcomini, S.C., López, R.A., Merino, M., Nabel, P., 2001. Caracterización del medio
físico de la ciudad de Buenos Aires y área metropolitana. Convenio UBA- GCBA. Informe Inédito.
214 p.
Quintana, R.D. y R.F. Bó, 2010. Capitulo 1: Caracterización general de la región del Delta del
Paraná. Endicamientos y terraplenes en el Paraná. Situación, efectos ambientales y marco
jurídico. Fundación para la Conservación y el uso sustentable de los Humedales, Buenos Aires.
Ringuelet, R.A. 1961. Rasgos fundamentales de la zoogeografía de la República Argentina. Physis
22: 151-170.
Sarubbi, A., 2007. Análisis del Avance del Frente del Delta del Río Paraná. Tesis de grado en
Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires
80
Scasso. R.A. y C.O. Limarino, 1997. Petrología y diagénesis de rocas clásticas, Asociación Argentina
de Sedimentología, Publicación Especial Nº 1, La Plata.
Soldano, F., 1947. Régimen y aprovechamiento de la red fluvial argentina. Parte I: El río Paraná y
sus tributarios. Editorial Cimena. 264 pag. Buenos Aires.
Violante, R.A., G. Parker y J.L. Cavallotto, 2001 Evolución de las llanuras costeras del este
bonaerense entre la Bahía Samborombón y la laguna Mar Chiquita. Revista de la Asociación
Geológica Argentina, 56 (1): 51-66.
81
Apéndice: Responsables y colaboradores del proyecto.
Alonso Susana M.
Apellaniz Melisa
Bergel Pablo
Bran Donald
Brunetti Andres
Bunicontro Paula
Burzaco Lucas
Campo López Gonzalo
Ciccioli Patricia
Dalia Analía
Dibilio Javier
Dos Santos Afonso María
Espinosa Mariela
González María Paz
González Tomassini Federico
Colaboradora / JTP (FCEyN)
Colaboradora / doctorando (FCEyN)
Colaborador / INTI
Colaborador / alumno (FCEyN)
Colaborador / doctorando (FCEyN)
Colaboradora / alumna (FCEyN)
Colaborador / graduado (FAUBA)
Colaborador / alumno (FAUBA)
Colaboradora / JTP (FCEyN)
Colaboradora / graduada (FCEyN)
Colaborador / alumno (FCEyN)
Colaboradora / Profesora (FCEyN)
Colaboradora / doctoranda (FCEyN)
Colaboradora / graduada (FCEyN)
Colaborador / alumno (FCEyN)
Hermite Gabriela
Kalesnik Fabio
López Rubén
Mallerman Julieta
Marcomini Silvia
Mártire Santiago
Mayayo Camila
Mena Mabel
Nuñez Pablo
Pessagno Romina
Piol Arquímedes
Rivero Cynthia
Schencman Jazmín
Sileo Noelia
Sirolli Horacio
Tripaldi Afonsina
Valle Jerónimo
Vicari Ricardo
Co-Directora / Profesora (FCEyN)
Co-Director / Profesor (FCEyN)
Colaborador / JTP (FCEyN)
Colaboradora / doctorando (FCEyN)
Co-Directora / JTP (FCEyN)
Colaborador / alumno (FAUBA)
Colaboradora / alumna (FCEyN)
Colaboradora / Profesora (FCEyN)
Colaborador / (FCEyN)
Co-Directora / JTP (FCEyN)
Colaborador / graduado (FCEyN)
Colaboradora / INTI
Colaboradora / alumna (FCEyN)
Colaboradora / exalumna (FCEyN)
Colaborador / doctorando (FCEyN)
Colaboradora / JTP (FCEyN)
Colaborador / alumno (FAUBA)
Colaborador / JTP (FCEyN)
82

Documentos relacionados