HISTORIA 2.0, Conocimiento histórico en clave digital

Transcripción

HISTORIA 2.0, Conocimiento histórico en clave digital
HISTORIA 2.0, Conocimiento histórico en clave digital - Año VI - Número 11 - Enero - Junio de 2016 - ISSN 2027-9035
HISTORIA 2.0, Conocimiento histórico en clave digital - Año VI - Número 11 - Enero - Junio de 2016 - ISSN 2027-9035
REVISTA HISTORIA 2.0: CONOCIMIENTO
HISTÓRICO EN CLAVE DIGITAL, AÑO VI,
NÚMERO 11. ISSN 2027-9035.
ENERO - JUNIO DE 2016.
Mg (c) Román Javier Perdomo González, por la Asociación
Historia Abierta, Bucaramanga, Colombia, romanperdomo@
historiaabierta.org
DIRECCIÓN POSTAL:
Asociación Historia Abierta, Calle 41 # 19 -61. Apto. 1908.
Bucaramanga (COL.) Teléfono: +57 (7) 6707380 Correo
electrónico: [email protected]
Dirección Electrónica: http://historiaabierta.org/historia2.0
DISEÑO- DIAGRAMACIÓN:
Mayra Juliana Pérez Rey. Diseñadora Gráfica.
[email protected]
DIRECTORA:
Mg. Diana Crucelly González Rey, Candidata a Doctora
en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social, Unidad Peninsular,
México, [email protected]
CO-DIRECTOR:
Mg. Joel Enrique Almanza Amaya por el Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
Social, Unidad Peninsular, Profesor de Asignatura en la
FCSyH de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
[email protected]
DIGITALIZACIÓN:
Asociación Historia Abierta - http://asociación.
historiaabierta.org HISTORIA 2.0.
Se encuentra indexada en: Publindex, e-revistas, Dialnet,
DOAJ y Latindex Esta revista y sus contenidos están
soportados por una licencia Creative Commons 3.0, la cual le
permite compartir mediante copia, distribución y transmisión
de los trabajos, con las condiciones de hacerlo mencionando
siempre al autor y la fuente, que esta no sea con ánimo de
lucro y sin realizar modificaciones a ninguno de los contenidos.
Se autoriza su distribución masiva de la publicación siempre
de acuerdo a esta licencia. La política editorial de la revista
Historia 2.0: Conocimiento Histórico en Clave Digital es de
acceso abierto y gratuito en todos sus contenidos.
COORDINACIÓN DE DOSSIER CAMINOS,
RUTAS Y TRANSPORTES EN LATINOAMÉRICA
Y EDITORA INVITADA:
Dra. Valentina Garza Martínez, Profesora e Investigadora
por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social, [email protected]
PORTADA:
Cañón de la Huasteca, municipio Santa Catarina, Nuevo
León. Fecha: 1956 Autor: Arno Brehme, Colección: Dennis
Brehme Publicada en Monterrey en 400 fotografías,
Monterrey, Nuevo León, Museo de Arte Contemporáneo,
1997, p. 8.
COMITÉ EDITORIAL:
LISTADO DE IMÁGENES:
Título: Transportistas cruzando el río Santa Catarina, en el
paraje la Huasteca, cercano a la ciudad de Monterrey. La
República Mexicana. Nuevo León. Reseña Geográfica y
Estadística. México, Librería de la Viuda de C. Bouret, 1910
Mg. (c) * Sergio Andrés Acosta Lozano por la Universidad
Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, sergio.
[email protected]
Dr. Juan Carrillo González por el Posdoctorado en Estudios
Mesoamericanos, Instituto de Investigaciones Filológicas,
Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de
México, [email protected]
Título: Sierra Madre Oriental y río Pilón, municipio de
Rayones en Nuevo León.
Junio 2008. Autores: Valentina Garza Martínez y Juan
Manuel Pérez Zevallos.
Título: Caminos del Parque Tayrona- Colombia. Varias
imágenes. Autora: Diana González Rey, 2016.
Dra. (c) Mg. Jessica Colín Martínez por el Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social,
Unidad Peninsular, Mérida, México, [email protected]
Dra. (c) Mg. Aleidys Hernández Tasco, por la
Universidade Estadual de Campinhas, São Paulo, Brasil,
[email protected]
*(c ) Candidato a Doctor o Candidato Magister.
El contenido intelectual
de los artículos es
responsabilidad de los autores.
HISTORIA 2.0, Conocimiento histórico en clave digital - Año VI - Número 11 - Enero - Junio de 2016 - ISSN 2027-9035
EL COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA AGRADECE
ESPECIALMENTE LA LABOR DE LOS SIGUIENTES PARES
EVALUADORES QUE ACTUARON COMO COMITE CIENTÍFICO
EN ESTA EDICIÓN:
Doctora Catalina Castrillón Gallego
Doctor Juan Santiago Correa
Doctor Felipe Durán Sandoval
Doctor José Martín Felipe González Solano
Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia.
Colegio de Estudios Superiores de Administración-CESA.
Colombia.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.
Escuela Nacional de Antropología e Historia –ENAH,
México.
Doctora Valentina Garza Martínez
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social- CIESAS. México.
Doctora Luz María Mohar Betancourt
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social- CIESAS. México.
Doctor Jorge Victoria Ojeda
Dr (c ) Margarita Villalba Bustamante
Dr. (c ) Luis Ángel Mezeta Canul
Doctorante Jairo Henry Arroyo Reina
Doctorante Germán Ferro Medina
Universidad Autónoma de Yucatán. México.
Candidata a Doctora en Historia por la Universidad de la
Sorbona, Paris 1 e Historiadora independiente. México.
Candidato a Doctor en Historia por el Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología SocialCIESAS, México.
Docente tiempo parcial-Facultad de humanidades
Departamento de historia Universidad del Valle. Colombia.
Universidad Andina Simón Bolívar, Quito Ecuador y
Fundación Erigaie. Colombia.
HISTORIA 2.0, Conocimiento histórico en clave digital - Año VI - Número 11 - Enero - Junio de 2016 - ISSN 2027-9035
CONTENIDO:
Año VI - Número 11 - Enero - Junio de 2016
24
06-07
EDITORIAL
PRESENTACIÓN AL DOSSIER:
Caminos, Rutas y Transportes en Latinoamérica
Valentina Garza Martínez.
08-12
DOSSIER CAMINOS, RUTAS Y
TRANSPORTES EN LATINOAMÉRICA:
CAMINERÍA DEL MAYAB
Ricardo Escamilla Peraza
13-35
LA PRESENCIA DE CORSARIOS FRANCESES
EN EL GOLFO-CARIBE ENTRE 1536 Y 1566.
Una Propuesta de Análisis Espacial
Rodrigo Alejandro de la O Torres
PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN EL
MERCADO DE ANTEQUERA, OAXACA,
EN EL SIGLO XVIII.
Alma Hernández Rugerio
105-127
DESDE TOLUCA A ATLACOMULCO,
HACIA CELAYA Y A VALLADOLID
Clara Elena Suárez Arguello
128-139
ENTRE LA COSTA PACÍFICA,
LA MONTAÑA Y LA LLANURA,
COLOMBIA TAMBIÉN TIENE SUR
Clara Inés Carreño Tarazona.
140-157
36-56
RUTAS AL PACIFICO. Caminos, transporte y
comercio desde el periodo prehispánico hasta
el siglo XIX (desde el norte de Guerrero)
Brígida von Mentz
57-84
HISTORIA DEL TRAMO “CAMINO VIEJO”
EN EL PUTUMAYO:
Importancia, Teoría y Metodología para
Abordar el Estudio de los Caminos
Giovanny Paolo Arteaga Montes
85-104
HISTORIA 2.0, Conocimiento histórico en clave digital - Año VI - Número 11 - Enero - Junio de 2016 - ISSN 2027-9035
LOS CAMINOS DE LAS HACIENDAS,
ESTANCIAS Y RANCHOS DEL NUEVO
REINO DE LEÓN. Los Derroteros de los
Visitadores (1626-1775)
Valentina Garza Martínez
RESEÑAS
158-182
CAMINOS, POBLAMIENTO Y GANADO
ENTRE LA NUEVA ESPAÑA Y EL NUEVO
REINO DE LEÓN: Siglos XVII y XVIII
Ana Gabriela Arreola Meneses .
183-201
CORREISTAS, ESTAFETAS Y LÍNEAS
POSTALES EN ANTIOQUIA
ENTRE 1859 Y 1919
Gustavo Adolfo Hernández Rojas
202-223
ANTI PEATONALIDAD. Historia sobre la
transformación de la calzada de Tlalpan
Israel Hinojosa Baliño
224-251
TEMA LIBRE
CONDICIONES DE VIDA Y MARGINALIDAD
EN EL JALISCO RURAL (MÉXICO)
A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX:
El Caso de Jocotepec.
Francisco Javier Velázquez Fernández
252-273
HACIENDO HISTORIA DE AMÉRICA LATINA
Entrevista al Doctor Bernardo García
Martínez. Realizada el 17 de Diciembre de
2015 en El Colegio de México. Ciudad de
México. Joel Enrique Almanza y
Jessica Colín Martínez
274-285
GERARDO GONZÁLEZ REYES, SEÑORÍOS,
PUEBLOS Y COMUNIDADES.
La organización político territorial en
torno del Chicnahuitecatl, siglos XVI-XVIII.
México, Universidad Autónoma del Estado
de México, 2013, 478 pp.
Marco Antonio Peralta Peralta
286-288
HISTORIA 2.0, Conocimiento histórico en clave digital - Año VI - Número 11 - Enero - Junio de 2016 - ISSN 2027-9035
PRESENTACIÓN
Dossier Rutas, caminos y
transportes en Latinoamérica
Valentina Garza Martínez
La convocatoria de esta revista sobre Rutas, caminos y trasportes en Latinoamérica. De la época
prehispánica a la actualidad tuvo la fortuna de contar con propuestas provenientes de dos países. En
este número se presentan ocho artículos sobre México y tres de Colombia. Cada trabajo trata de un
área específica y diferente del conjunto nacional al que pertenece.
En
uno de los trabajos se estudia la Ciudad de
México, y tomando ese punto como referente geográfico
podemos decir que se incluyen dos trabajos del noreste
de México: uno alrededor de la ciudad de Monterrey y el
segundo de los valles de San Antonio de los Llanos y Río
Blanco; dos estudios más del llamado sureste mexicano:
el Mayab en la Península de Yucatán y el Golfo-Caribe;
otros dos del sur: el valle de Oaxaca y, la sierra norte de
Guerrero con su vertiente hacia las costas del Pacífico; el
último es de una zona cercana a la Ciudad de México,
rumbo al noroeste, desde Toluca, Atlacomulco, Celaya
y hasta Valladolid.
En Colombia se estudia la zona del sur, desde
las costas del Pacífico hasta las montañas y llanuras, el
Putumayo y la provincia de Antioquia.
Los once trabajos abarcan una temporalidad
muy amplia que va desde la época prehispánica hasta la
actualidad. La mayoría se enfoca a un período corto de
varios años o algunas décadas entre los siglos XVI y XX,
uno de ellos cubre un siglo y medio de historia entre los
siglos XVII y XVIII, y cuatro son más extensos, iniciando
en momentos indeterminados de la época prehispánica
(clásico, preclásico, posclásico) y terminando, según el
caso en los siglo XVI, XIX o XXI.
Las áreas y los períodos que comprenden los
trabajos en este Dossier son muy distintos, pero los temas
son comunes, uno de los cuales es el del poblamiento.
Por ejemplo, en los textos de Brígida von Mentz,
Giovanny Paolo Arteaga Montes y Clara Inés Carreño
Tarazona se advierte que, tanto en Colombia como
en México, las rutas prehispánicas hacia las costas del
Pacífico perdieron su importancia, debido al impacto
que provocó el sistema económico y político colonial,
al imponer nuevas actividades productivas como la
minería y suprimir muchas de las que existían. Otro
factor fue el desarrollo de un comercio transoceánico,
focalizado en muy pocos puertos de América y con una
mayor intensidad hacia el Atlántico. Las consecuencias
de estos cambios fueron desastrosas para las sociedades
prehispánicas, su debilitamiento y desarticulación
provocaron el surgimiento de zonas política y
económicamente marginadas, cuyo abandono perdura
hasta el día de hoy.
El viraje hacia un comercio trasatlántico tuvo
altos costos para la Corona española y efectos muy
negativos en el poblamiento de las costas americanas; nos
referimos a la invasión de corsarios, piratas, bucaneros,
filibusteros y contrabandistas en el Golfo de México,
8
HISTORIA 2.0, Conocimiento histórico en clave digital - Año VI - Número 11 - Enero - Junio de 2016 - ISSN 2027-9035
mar Caribe y sus costas. El problema apareció desde
las primeras décadas del siglo XVI y perduró todo el
período colonial como lo demuestra Rodrigo de la O al
estudiar la presencia temprana de corsarios francés en
ese espacio.
Los caminos unieron poblaciones con
diferentes dimensiones, cultura, actividades productivas,
organización política, nivel de riqueza, geografías,
clima, etc., lo que generó diferentes tipos de caminos.
Las antiguas vías podían ser sofisticadas construcciones
como la Calzada de Tlalpan del estudio que realizó Israel
Hinojosa Baliño o los sacbe’ob mayas de la Península de
Yucatán que se describen por Ricardo Escamilla Peraza.
Obviamente estos caminos pertenecían a señoríos
indígenas importantes. Así mismo las vialidades con
mayor inversión en infraestructura, que contaban con
puentes de mampostería, tramos de pavimentación
y empedrado, a finales del siglo XVIII, eran aquellas
que conducían a la Ciudad de México, como el camino
México-Toluca, con planes de extenderse hacia otras
ciudades claves en el tráfico mercantil como lo hace
notar Clara Elena Suárez Argüello en su texto.
Pero los caminos más comunes y numerosos
del continente americano fueron sendas y veredas
con menor jerarquía de tráfico y con pocos recursos
materiales. Brígida von Mentz los denomina como los
caminos de los pobres. Aunque también se podrían ver
como vías de comunicación flexibles, que nutrían a las
vialidades primarias y permitían una mayor conectividad
y movilidad entre poblaciones. Los enlaces entre los
caminos primarios y los de menor jerarquía son necesarios
para la conformación de redes de comunicación que
mejoren las conexiones entre poblaciones. Un ejemplo
de la creación y funcionamiento de estos sistemas lo
expuso Gustavo Adolfo Hernández Rojas en su texto
sobre correistas, estafetas y líneas postales en Antioquia
durante el siglo XIX y XX.
Los desafíos de la geografía y el clima son
aspectos que surgen en la historia de los caminos. Así
podemos encontrar en el trabajo de Giovanny Paolo
Arteaga, sobre el Putumayo, narraciones sobre los
peligros abismos del “Camino Viejo” que atravesaba
una parte de esa zona. Sin embargo, para el caso de
México los investigadores han coincidido en que fueron
los caudalosos ríos, más que las montañas, los principales
obstáculos a vencer en las travesías. Brígida von Mentz,
Clara Elena Suárez y Clara Inés Carreño hacen énfasis
en el reto que implicó el cruce de los ríos caudalosos.
Sin embargo, hay que mencionar que el cauce
de los ríos fueron también los caminos naturales para
cruzar sierras y cordilleras, como fue el caso de los
caminos ganaderos estudiados por Ana Gabriela Arreola
Meneses. La conducción de grandes cantidades de
ganado menor desde el Altiplano Central mexicano a las
llanuras del Nuevo Reino de León y del Seno Mexicano,
implicó el cruce de la Sierra Madre Oriental; y las rutas
más accesibles durante los siglos XVII y XVIII fueron
los cauces de los ríos.
La especialización de los caminos como los
de la ganadería trashumante también nos recuerda la
conexión de cierto tipo de poblaciones como fueron
las haciendas, ranchos y estancias que son mencionadas
por Valentina Garza Martínez para el caso del Nuevo
Reino de León. Los caminos entre las poblaciones
rurales con una dimensión demográfica pequeña
generaron comunicaciones poco estructuradas, pero
flexibles y accesibles para desplazarse de un lugar a otro.
Los cambios hacia un poblamiento mayor se vieron
directamente relacionados a una estructura más definida
de sus vialidades.
Cuando se trata de conexiones entre poblaciones
con mercados establecidos, la traza de los caminos y
sus características pueden reflejarnos la conformación
de áreas de influencia económica, como sucedió en el
trabajo de Alma Hernández Rugiero sobre los mercados
en el valle de Oaxaca. De esta manera de acuerdo al
potencial económico de cada lugar es posible hablar de
la importancia que cada camino tuvo.
Las fuentes utilizadas en la elaboración de
los trabajos fueron muy diversas, podemos encontrar
documentos provenientes de los acervos históricos
de España y de América Latina, diarios de campo,
reportes técnicos, visitas de gobierno, información fiscal,
relaciones y crónicas. Pero, además de las fuentes escritas,
en muchos textos se incluyeron reportes arqueológicos,
información lingüística y pictografía indígena. Todos
estos materiales, además del análisis, hacen muy valiosas
las aportaciones a la investigación histórica sobre
Iberoamérica.
La organización de los trabajos en este Dossier
obedece a la combinación de los criterios cronológico,
temático y geográfico. Así, colocamos en primer lugar el
artículo de Ricardo Escamilla Peraza sobre los caminos
prehispánicos en las Tierras Bajas de la Península de
Yucatán (El Mayab) y su vinculación en las primeras
décadas de conquista española. En las culturas del
Mayab se entremezclaron la mitología, la naturaleza y
la historia. Ahora se sabe que la construcción de ese
mundo mágico tuvo una expresión real en la naturaleza
y fue reproducido en edificaciones piramidales, muros,
9
HISTORIA 2.0, Conocimiento histórico en clave digital - Año VI - Número 11 - Enero - Junio de 2016 - ISSN 2027-9035
grabados en piedra y caminos especiales, como los
sacbe’ob o caminos blancos. En ese mundo es difícil
distinguir las fronteras entre la infraestructura vial y los
caminos imaginarios y es justamente lo que el autor
nos presenta y trata de explicar. Después, y como una
extensión de los caminos terrestres yucatecos hacia el mar,
ubicamos el texto de Rodrigo de la O con la presencia
de corsarios franceses, quienes desde la década de 1530
hicieron su aparición en las aguas del mar Caribe y
Golfo de México e intentaron incursionar en tierra firme,
incluida la Península de Yucatán. Su estudio se extiende
hasta la década de 1560, pero las prácticas del corso y
la piratería persistieron durante toda la época colonial y
generaron una de las mayores preocupaciones y gastos
financieros para la Corona Española. La secuencia de
este fenómeno y su proceso de expansión fue el objetivo
principal de este trabajo, logrando identificar en tan sólo
tres décadas 57 armadas corsarias francesas que lograron
contactar 179 lugares del Golfo-Caribe, lo que explica
el gran despliegue militar y la política imperial que
caracterizó a esta zona.
El tercer artículo elaborado por Brígida von
Mentz nos regresa al período prehispánico y nos ubica en
una extensa zona serrana, a la altura del México central,
pero volcada hacia las costas del océano Pacífico. Esta
área fue dominada en tiempo remotos por los señoríos
de Cohuixco y Oztuma, y estaba relacionada con otros
grupos sociales, a veces amistosos y otras no tanto
como los yopis y los tlapanecas de la costa, lo tarascos
del norte y occidente, los matlalzincas del oriente y los
mixtecos del sur. Esta región que hoy pertenece a la
Sierra de Guerrero estuvo rodeada por ríos caudalosos
y contó con valles fértiles para la agricultura, mantuvo
un incesante intercambio comercial con el centro de
México, pero sobre todo con las costas del Pacífico y
mantuvo el acceso hacia Huatulco, uno de los puertos
prehispánicos más importantes que permitió la conexión
del centro de México con otras culturas de las costas de
Centroamérica. A lo largo de seis siglos de estudio, la
autora buscó ligar la historia económica y social entre los
sistemas del mundo indígena antiguo, el colonial y el de
siglo XIX. Los cambios en la orientación de las rutas y las
redes de caminos mostraron la transformación que esta
área sufrió a lo largo del tiempo: de ser un área altamente
vinculada a muchos espacios mesoamericanos y a las
costas del Pacífico se convirtió en una región atomizada
y desligada de las culturas del centro de México. La
vinculación entre el centro y el océano Pacífico perdió
todo su vigor. La conquista española y la implantación
de un nuevo sistema económico colonial volcó su interés
hacia el lado opuesto, hacia el Golfo de México y el
mar Caribe en el océano Atlántico, vía directa a España.
La autora refiere que esta marginación que inició en la
época colonial aún persiste hoy en día, donde el crimen
y el narcotráfico han podido desarrollarse al margen de
la ley.
Esta marginación nos vincula al cuarto artículo
de Giovanny Paolo Arteaga Montes sobre la historia del
“Camino Viejo”, existente desde la época prehispánica
y aún en funcionamiento. Al presente es un camino
poco transitado que atraviesa los Andes hasta el
Piedemonte amazónico y conecta varias poblaciones
del Departamento del Putumayo en Colombia. Su paso
es muy encumbrado con impresionantes abismos por
lo que se le conoce como “el trampolín de la muerte”.
Por él se llevaron a cabo la mayoría de los procesos
de colonización y evangelización de la amazonia
occidental y en la actualidad forma parte de varios
proyectos comerciales entre Brasil y Colombia. Este
camino conectaba a los pueblos prehispánicos del sur de
Colombia con las costas del Pacífico, pero perdió su vigor
a la llegada de los españoles por la misma razón que pasó
en la región del norte de Guerrero en México; es decir,
el sistema económico novohispano volcó su atención
hacia los puertos del océano Atlántico y muchas de las
redes de intercambio comercial indígenas se debilitaron
hasta casi desaparecer. Durante todo el período colonial
las poblaciones de Amazonía occidental y los Andes
colombianos permanecieron prácticamente aislados.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX (para
desgracia de sus pobladores) estas zonas fueron objeto
de atención por los mercados internacionales interesados
en sus riquezas naturales.
En un contexto más económico y de desarrollo
regional se inscribe el quinto artículo a cargo de Alma
Hernández Rugerio sobre el mercado de la ciudad de
Antequera y la participación de las mujeres a finales
del siglo XVIII. Además de destacar la presencia de un
sector económico muy poco visible en la documentación
histórica como el de las mujeres indígenas, la autora
señala los principales caminos que comunicaron a las
poblaciones que conformaban el área de influencia
económica y comercial de la ciudad. A partir de la
contabilización del pago de alcabalas en 1792 en las
aduanas de Oaxaca, como una excepción que pagaron
los indios, fue posible advertir los principales productos
que se comerciaron, los caminos que se recorrieron y
quienes fueron los vendedores. De esta forma fue posible
identificar a un grupo de mujeres que llevaban a vender
a la ciudad de Antequera grana cochinilla, sal, mantas,
panela, ganado porcino y sus derivados.
El sexto trabajo del Dossier fue realizado por
Clara Elena Suárez Argüello, y comprende el área
de influencia económica al noroeste de la Ciudad de
10
HISTORIA 2.0, Conocimiento histórico en clave digital - Año VI - Número 11 - Enero - Junio de 2016 - ISSN 2027-9035
México, incluyendo las poblaciones de las jurisdicciones
de Toluca, Atlacomulco, Celaya y Valladolid, a finales
del siglo XVIII. Aunque la autora menciona los mercados
y los principales productos que se llevaban a la Ciudad
de México, su interés fue describir la construcción del
camino carretero de Toluca a la Ciudad de México y los
esfuerzos que se realizaron por parte de los gobiernos
locales y del virreinato para extender los tramos que
conectaron hacia las otras poblaciones del occidente. Es
interesante observar las incipientes obras de ingeniería
que comenzaron a trazarse para comunicar mejor a
estos mercados y hacer más expedito el transporte de
carga y de personas que viajaban de un pueblo a otro.
Es evidente que los gobiernos coloniales tuvieron muy
poco éxito en la construcción de caminos especiales que
involucraban piedras, pavimento y diseños con cierta
sofisticación tecnológica para sortear vados, cunetas y
pasos de ríos, pero fue el comienzo para el desarrollo
de una red de caminos carreteros más amplia durante el
siglo XIX.
A principios del siglo XX y volviendo al sur de
Colombia y a la costa del Pacífico se inscribe el séptimo
de los textos, que es el de Clara Inés Carreño Tarazona.
La intención de la autora fue destacar la red de caminos
en un espacio muy poco estudiado y marginado que
comprende desde la costa del Pacífico hasta las llanuras
del sur de Colombia, correspondiente a la región baja
del Departamento de Nariño. En este trabajo reaparecen
los temas del poblamiento, el eje comercial orientado
hacia el océano Atlántico en la costa norte de Colombia
y un contrastante sur, donde privó la desatención de los
gobiernos coloniales y decimonónicos. Este descuido dio
lugar a los conflictos territoriales con Ecuador y Perú al
iniciar el siglo XX. Las poblaciones del sur, consideradas
como “salvajes” permanecieron ajenas a las dinámicas
económicas y sociales de las ciudades del norte de
Colombia y fueron proclives al contrabando y mercados
ilegales que se reflejaron en un sistema de caminos
incipiente y poco comunicado a zonas abiertamente
comerciales.
De un espacio al noreste de la Nueva España,
entre los siglos XVII y XVIII, Valentina Garza Martínez
presentó un estudio sobre los caminos de la gobernación
del Nuevo Reino de León, que es el número ocho del
Dossier. En este trabajo se reconstruyeron los itinerarios
de viaje realizados por funcionarios públicos en las
visitas de inspección a las haciendas, estancias y ranchos
de la provincia. Esta reconstrucción permitió trazar
antiguos caminos y encontrar la ubicación aproximada y
probable de los asentamientos rurales hoy desaparecidos.
La principal función de los caminos que se investigaron
en este texto fue establecer la conexión entre estas
poblaciones, las cuales integraron la ocupación del
noreste novohispano.
Por el mismo rumbo geográfico y similar
período, pero con una temática diferente al trabajo
anterior, se encuentra el artículo número nueve de
la revista, cuya autoría es de Ana Gabriela Arreola
Meneses. En este trabajo se estudiaron los caminos de
ganado trashumante entre el sur del Nuevo Reino de
León y la Nueva España y que fueron trazados durante
los siglos XVII y XVIII. Además de abordar los aspectos
espaciales sobre la apertura de estos caminos, la autora
incluyó la descripción y el análisis del poblamiento, las
familias y los sujetos que participaron en este proceso
de expansión. Además se señalan como las etapas
productivas de esta actividad económica tan específica
como el de la ganadería trashumante logró integrar un
sistema espacial amplio que unió las zonas de crianza,
reproducción y pastoreo del sur del Nuevo Reino de
León con las haciendas de trasquila, matanza y beneficio
de esquilmos ubicadas en la Nueva España.
El décimo artículo corresponde a Gustavo Adolfo
Hernández Rojas sobre el funcionamiento de las líneas
postales del Departamento de Antioquía, en Colombia
entre 1859 y 1919. Este trabajo nos acerca a los fenómenos
de modernización que en materia de caminos, transporte
y comunicación se vivieron en muchas partes del mundo
durante el siglo XIX. El servicio público encargado de
transportar y trasmitir información, valores y objetos en
este lugar de Colombia, no transformó el sistema de
caminos, pero si la manera de usarlos. El autor nos explica
que la operación de este servicio se realizó mediante el
establecimiento de una estructura institucionalizada por
parte del gobierno que se encargó de regular, controlar y
vigilar la distribución y cobertura de este sistema. Hasta
qué punto fue eficiente, no se dice con precisión, pero
antes de que aparecieran otras tecnologías, el servicio
postal de Antioquía se desarrolló y renovó con suficiente
flexibilidad para adaptarse a las transformaciones
económicas y culturales de Colombia. En este trabajo
también podemos encontrar una interesante descripción
de los componentes que conformaban el sistema postal
como las personas que distribuían cartas y objetos
llamados correistas, los puntos de acopio y distribución
de estos elementos y las líneas postales que formaban
una estructura en forma de red.
El artículo once es el de Israel Hinojosa Baliño,
quien nos presenta la historia de la Calzada de Tlalpan
en la Ciudad de México. En su narración se recorren
casi seis siglos desde su construcción en el siglo XV por
parte de los gobernantes de la ciudad capital del imperio
azteca, Tenochtitlan. Esta calzada junto con otras,
11
HISTORIA 2.0, Conocimiento histórico en clave digital - Año VI - Número 11 - Enero - Junio de 2016 - ISSN 2027-9035
formaban parte de un sistema multifuncional conectado
a los canales de desagüe de la ciudad, pues como es
bien sabido, la ciudad de Tenochtitlan estaba fincada
sobre el gran lago de Texcoco. Con el paso del tiempo
la doble función de la Calzada de Tlalpan como vía para
conectar a la ciudad con otras poblaciones y de dique
para evitar inundaciones, se perdió, quedando solo la
primera. Las transformaciones de la Calzada de Tlalpan
son un reflejo de los profundos cambios ambientales,
económicos y políticos que sufrió el valle de México.
A través de diversas fuentes históricas el autor nos
muestra esta metamorfosis, pero su objetivo principal
es la movilidad y hacernos conscientes de la dramática
pérdida de ese atributo que hoy en día presenta esa
importante vialidad. Es interesante la reflexión a la que
nos lleva la lectura de este último artículo, en el sentido
de poder valorar el impacto de la modernización en los
medios de comunicación y transporte, la ampliación de
carreteras, la introducción de materiales e infraestructura
de alta tecnología, pues todos estos elementos han
estado presentes en las transformaciones de la Calzada
de Tlalpan, pero no han sido suficientes para mejorar
la funcionalidad, la movilidad y la interacción de esa
simbólica avenida.
El lector interesado en el tema que aquí se
presenta a través de estas once investigaciones podrá
conocer sobre las antiguas rutas y caminos que facilitaron
el desplazamiento de personas, animales y mercancías
de un lugar a otro. Estos hallazgos le permitirán saber de
la existencia de antiguos sistemas de poblamiento, hoy
desaparecidos, y del surgimiento de otros. Pero quizá
una de las enseñanzas que quedarán después de leer
estos trabajos es que la mayoría de los antiguos caminos
no desaparecieron, algunos perdieron sus funciones
originales y se adecuaron a los cambios, como elementos
flexibles y adaptables al espacio geográfico.
No cabe duda que el estudio histórico de los
caminos nos proporciona información valiosa sobre el
modo de vida de los pueblos y nos da la oportunidad de
aprender sobre sus entornos geográficos y sociales.
uno de los fundadores y más distinguidos representantes
de la geografía histórica en México. La entrevista con
el Dr. García Martínez constituye un testimonio íntimo
sobre sus vivencias y el desarrollo del gusto por la
geografía. En su conversación nos describe la importancia
que ha tenido en su investigación histórica la experiencia
personal de haber recorrido todo el país, atravesando
ríos y montañas para observar el paisaje, comprender su
topografía, pero sobre todo visitar los pueblos. No cabe
duda que este texto nos deja una enseñanza de gran valor
sobre el sentido de la investigación y la construcción del
conocimiento sobre el hombre y su entorno.
AGRADECIMIENTOS
Es importante mencionar que los mapas que acompañan
a los artículos sobre México fueron elaborados en el
Laboratorio de Sistemas de Información Geografía del
CIEAS-DF, Antroposig, por el maestro Israel Hinojosa
Baliño. Deseo expresar mi sincero reconocimiento y
profundo agradecimiento por el esmero y la atención
profesional que le brindó a cada uno de los mapas,
siempre tratando de ayudar a traducir en un lenguaje
analítico y espacial, las ideas y los conceptos que los
investigadores desarrollamos en nuestros trabajos.
El presente Dossier no podría haberse realizado
sin el apoyo del grupo editorial que la dirige. Aprecio
enormemente su entusiasmo y disposición para convocar
el tema Rutas, caminos y trasportes en Latinoamérica. De la
época prehispánica a la actualidad. Estos últimos meses de
colaboración me han dejado valiosas enseñanzas, no
me queda más que agradecer nuevamente su apoyo
y paciente comprensión para resolver los problemas
inherentes al trabajo editorial.
LA ENTREVISTA
En este Dossier se publica la entrevista que Joel Enrique
Almanza Amaya y Jessica Colín Martínez realizaron
al Dr. Bernardo García Martínez en diciembre de
2015. Actualmente el Dr. García Martínez es profesor
e investigador del Centro de Estudios Históricos de El
Colegio de México. Su obra historiográfica lo ubica como
12

Documentos relacionados