Poniendo en valor nuestras costumbres

Transcripción

Poniendo en valor nuestras costumbres
Poniendo en valor nuestras costumbres
Comunidad Indígena Salinas de Nagualapa, Tola Departamento de Rivas,
Nicaragua
Elaborado por Alexandra Hernández
Febrero 2012
Contenido
I.
La historia de la comunidad ............................................................................................................ 5
II.
El territorio de la comunidad y sus recursos.................................................................................... 8
III. Las autoridades y organizaciones de la comunidad indígena de Nagualapa ................................ 12
IV. Tradiciones y prácticas culturales ................................................................................................. 14
V.
El desarrollo de la comunidad en la educación y los deportes ...................................................... 41
VI. Desarrollo social y comunitario ..................................................................................................... 43
VII. Desarrollo del turismo ................................................................................................................... 45
ANEXO 1. Recetario de medicina tradicional ................................................................... ….46
ANEXO 2. Marco Jurídico de los pueblos indígenas en Nicaragua ....................................... 50
Leyes Especiales .............................................................................................................................................. 50
Leyes sobre comunidades Indígenas en Nicaragua ................................................................................... 50
ANEXO 3. Marco Jurídico Internacional ................................................................................ 51
ANEXO 4. Mapa de Salinas de Nagualapa ........................................................................... 54
2
Presentación
La conservación de las costumbres y prácticas ancestrales a la par de la introducción de nuevas
tecnologías de producción, comunicación y nuevas formas de vida, fortalece el patrimonio cultural de
un país y es fuente de recursos económicos para las comunidades rurales que impulsan iniciativas
para mantener y mostrar a turistas nacionales y extranjeros la riqueza y diversidad de sus tradiciones.
La comunidad Salinas de Nagualapa nos muestra, a través de esta investigación, datos sobre el origen
de la comunidad y distintos aspectos de su vida social y económica que hoy forman parte de su
idiosincrasia pero también de la oferta turística a la que actualmente acceden turistas provenientes de
distintas partes del mundo.
La Cooperación Técnica Alemana GIZ, a través de su programa Manejo Sostenible de los Recursos
Naturales y Fomento de las Competencias Empresariales (MASRENACE) en su componente 3, ha
desarrollado una estrategia de competitividad de cadenas de agro-ecoturismo en la región suroeste de
Nicaragua, desde el año 2008, basándose en la metodología Fomento de cadenas de valor “Value
Link” de GIZ.
En esta región, particularmente en el Municipio de Tola en el Departamento de Rivas, MASRENACE
contribuye al desarrollo local mediante la implementación del Plan de Desarrollo Municipal con enfoque
de ordenamiento territorial a través de dos líneas estratégicas: a) Promover el fuerte potencial de
desarrollo del turismo rural y ecoturismo; b) Fomentar las alianzas con desarrollos turísticos.
En Tola, municipio en el que se ubican playas de gran atractivo, MASRENACE identificó como sitio
turístico de importancia las Aguas Termales de la Comunidad indígena de Salinas de Nagualapa.
Como parte del desarrollo de este sitio GIZ ha considerado necesario poner en valor las tradiciones de
la comunidad indígena propietaria del territorio e identificar y recabar expresiones de su cultura y
costumbres, entre otras, gastronomía, narraciones, leyendas y celebraciones, como parte de la oferta
turística.
Introducción
Salinas de Nagualapa está ubicada en el municipio de Tola, departamento de Rivas, a 40 Km. de la
cabecera municipal de Rivas y 152 Km. de Managua, por el camino de Tola, o 111 Km., por el camino
de Ochomogo.1 El total de la población indígena en Salinas de Nagualapa es de aproximadamente
2,500 personas y existe fuerte flujo migratorio hacia Costa Rica. El municipio de Tola está situado al
oeste del departamento de Rivas, a 124 Km. de Managua, siendo el municipio más grande de los
nueve que tiene este departamento. Su territorio abarca 474 Km², con un total de 71 comunidades.
2
La publicación que tiene en sus manos es un resumen de la investigación realizada en el año 2011,
con el propósito de difundir las prácticas originarias que favorecen la protección de los recursos
locales y el balance entre la propia identidad y el impacto de la transculturización que se produce
inevitablemente con el flujo masivo de turistas.
El documento abarca varios temas, comenzando por una breve reseña de la historia de la comunidad y
sus raíces indígenas recurriendo a fuentes que relatan los hechos que llevaron a la comunidad a
1
2
Gil Junquer, Mónica y González Cebrián David. Tola: Memoria Histórica. Editorial OMEGA. Rivas 2002, p.3
Ibíd.
3
organizarse en la primera mitad del siglo XIX, y lograr la legalización de las tierras a su favor, las
actividades económicas y las distintas manifestaciones de su identidad, música, danzas, mitos y
leyendas, narración oral y escrita, medicina tradicional y gastronomía. Se hace especial mención de la
extracción y producción de sal cuya importancia económica y cultural identifica a la comunidad en
muchos aspectos, y las diferentes organizaciones comunitarias administrativas y políticas, con sus
propias formas de gobierno y uso de la tierra.
La parte central del trabajo está dedicado a la recopilación de manifestaciones culturales tales como
las prácticas productivas, pesca y extracción de sal y la medicina natural y métodos curativos, así
como leyendas, anécdotas y cuentos y canciones autóctonas. El estudio ha utilizado como parte de su
marco conceptual las siguientes definiciones:
Comunidad indígena: Es el conjunto de familias que descienden de pueblos originarios del continente
establecida en un espacio territorial, que comparte sentimientos de identificación, y que mantiene una
identidad y valores propios tales como tenencia y uso comunal de la tierra y organización social propia.
Es una localidad tradicionalmente reconocida y formada por personas cuyo origen está vinculado a los
pobladores precolombinos de Nicaragua. La forma más común de transmisión de sus costumbres es
la tradicional oral.
Tierra comunal: Es la propiedad colectiva, constituida por tierras, agua, bosques y otros recursos
naturales contenidos en ella, que ha pertenecido tradicionalmente a la comunidad, conocimientos
tradicionales, propiedad intelectual y cultural, recursos de biodiversidad y otros bienes, derechos y
acciones que pertenezcan a una o más comunidades indígenas.3
Títulos de Remedida: Son aquellos títulos tramitados y obtenidos por los Pueblos Indígenas del
Pacifico, Centro y Norte de Nicaragua, ante la República Independiente de Nicaragua, los cuales
acreditan el dominio y posesión sobre el territorio indígena.4
Ejido: Posterior a la abolición de las encomiendas, los indígenas pasaban a ser vasallos y fueron
agrupados en pueblos de indios. Cada pueblo tenía acceso a dos formas de propiedad: 1) la tierra
ejidal que podía ser usufructo de todo el pueblo, es decir que se podía entre cosas extraer leña,
maderas para usos de mueblería y otro tipo de artesanías, otros recursos para uso cotidiano, etc., pero
que no se podían cultivar; 2) la tierra del común asignada a parcelas a distintas familias del pueblo, el
resto se convertía en reserva. Se podía sembrar, criar aves, cerdos y otros tipos de actividades de
auto subsistencia, tenían además su propio gobierno pero controlado por el sistema colonial.5
Cosmovisión: Se define como cosmovisión la forma de valorar la vida y orígenes de un grupo
poblacional, así como la interrelación con la naturaleza. Esta plantea que el sistema de valores,
normas, conocimientos y prácticas estén determinados por el medio natural en que habitan sus
pobladores.6
Medicinas Naturales: Sustancias o mezclas de éstas, cuyo origen sea evidentemente natural, con
efectos, terapéuticos preventivos, curativos o de rehabilitación que se presenta en forma farmacéutica,
tizana, decocción u otro preparado básico.
3
Romero Arrechavala, Jilma. Nuestras comunidades. Una mirada histórica de los pueblos indígenas del Pacifico, Centro y
Norte de Nicaragua. Managua, UNAN 2009, p. 8
4
Ley de Pueblos Indígenas del Pacifico, Centro y Norte de Nicaragua.
5
Casanova Fuertes, Rafael. Las comunidades indígenas sobrevivientes 500 años después.
6
Romero Arrechavala, Jilma. Nuestras comunidades. Una mirada histórica de los pueblos indígenas del Pacifico, Centro y
Norte de Nicaragua. Managua, UNAN 2009, p. 7
4
Plantas Medicinales: Toda especie vegetal que haya manifestado, en su uso tradicional, propiedades
favorables a la restauración de la salud, teniendo en cuenta la dosis y su grado de toxicidad.
Medicina Tradicional Ancestral: Es la suma de todos los conocimientos, aptitudes y prácticas propias
basados en las teorías, las creencias y las experiencias autóctonas de las distintas culturas, tengan o
no explicación, que se utilizan para mantener la salud y para prevenir, diagnosticar o tratar las
enfermedades físicas y mentales. Esta noción, incorpora el conjunto de conocimientos, cantos y
rituales que poseen los pueblos y las comunidades indígenas y afro-descendientes de manera
colectiva, adquiridos por generaciones sobre la propiedad y uso de la biodiversidad, en atención a las
enfermedades de los seres humanos, espirituales o sintomáticos. Este conjunto de conocimientos
propios explican la etiología, la nosología y los procedimientos de prevención, diagnóstico, pronóstico,
curación y rehabilitación de las enfermedades. En el sistema de la medicina tradicional ancestral los
principales agentes de salud son los curanderos, terapeutas tradicionales o agentes de salud
tradicionales.
I.
1.1.
La historia de la comunidad
Los primeros pueblos de la zona
El primer pueblo que ocupó las tierras rivenses fue el de los Kiribises. Su llegada tuvo lugar hace
aproximadamente 3000 años, y se desconoce porque emigraron de su lugar de procedencia. Su
estancia en estas tierras se prolongó hasta la llegada de los Chorotegas en el siglo V, quienes
provenían del sur de México y como pueblo guerrero, desalojaron a los Kiribises que se desplazaran
hasta Chontales.
A su vez, los Chorotegas fueron desplazados del Istmo de Rivas, en el siglo IX por los Nicaraguas
(Nahoas), que también procedían de México buscando la tierra que sus líderes religiosos les habían
indicado: un mar de agua dulce que tuviera una isla con dos
volcanes. Así fue como llegaron y se establecieron en el valle de
Rivas.
En el territorio que hoy ocupa el municipio de Tola hubo varios
asentamientos humanos Chorotegas y Nicaraguas. Se situaron en
las vegas de los ríos de Brito, Tola y Nancimí, así como en las
comarcas que actualmente se conocen como Las Salinas de
Nagualapa (Virgen Morena) y Las Lajas. Prueba de esto son la
gran cantidad de restos arqueológicos encontrados en la zona.7
A lo largo de los años, la población de Las Salinas, ha encontrado
piezas de cerámica precolombina al excavar sus parcelas. Hoy en
día, Luzmilda Silva y Vilma López Gazo, ambas con domicilio en
Virgen Morena, conservan varias piezas de esta cerámica.
Parte del título original.
Documentos de la comunidad en posesión de la presidenta de la
Junta Directiva, Luzmilda Silva.
7
Gil Junquer, Mónica y González Cebrián David. Tola: Memoria Histórica. Editorial OMEGA. Rivas 2002, p.5
5
Se reconoce que las comunidades indígenas de Rivas (Veracruz del Zapotal, Nancimí, El Ostional,
Urbaite - Las Pilas y Salinas de Nagualapa) son de ascendencia Nahoa.8
1.2.
El conflicto que permitió fundar la Comunidad Salinas de Nagualapa
Los primeros pobladores que llegaron a Salinas de Nagualapa venían de comunidades cercanas para
trabajar la sal y luego se asentaron definitivamente. Originalmente la zona era conocida como el Valle
o Cantón de Salinas de Nagualapa. Para el año 1877 la zona era habitada por más de 50 familias.9
La carta solicitando la petición de legalización del terreno está firmado por 140 personas de la
comunidad.
En esa época la sal se extraía cociendo el agua de mar y para tal actividad precisaban leña de los
alrededores, esto originó un conflicto con un propietario de tierras vecinas llamado José Bendaña que
pretendía construir un potrero y cobrar por la leña cortada y prohibir el consumo de agua dulce de las
aguas termales de la zona. Para hacer frente a esta problemática, los pobladores se organizaron y
nombraron una Junta Directiva con los siguientes miembros: Jefe de cantón: Ramón Álvarez;
Secretario: Ramón Amoretti; Suplente: Dolores Ortega; Pendanio: Iginio Duarte; 1er Regidor: Ramón
Espinoza; 2do Regidor: Ambrocio Mena10, y se dirigieron ante la Sub - agencia de Hacienda de Rivas
para legalizar la propiedad y poner fin al conflicto. Luego de varios años de trámites, el 20 de Enero del
1877 la comunidad obtuvo el título de propiedad inscrito en el registro de propiedad en Rivas para
ejido del Cantón de Las Salinas de Nagualapa.
“Dicen que el título de la comunidad costó 5 córdobas con viaje a Managua y todo. Toda la comunidad
aportó y una señora recogió la plata vendiendo huevos.”11 Según los pobladores de la comunidad, ésta
tenía dos títulos, uno manuscrito que es el original y otro, que en 1949 el señor Juan Segura lo dio a
transcribir a máquina en la ciudad de Rivas y es el que se conserva a fecha como título. El manuscrito,
por andar de mano en mano, se perdió.12
1.3.
Cómo fue encontrada la Virgen Morena
En el documento del título de propiedad se menciona Salinas de Nagualapa y Virgen Morena, pero es
necesario aclarar que Virgen Morena pertenece al territorio de Las Salinas, por consiguiente es parte
de la comunidad indígena Salinas de Nagualapa.
Alrededor del año 1877, Virgen Morena era un inmenso bosque con gran diversidad de flora y fauna.
Más tarde el bosque fue eliminado cambiando el uso de la tierra para fines agrícolas.
8
Romero Arrechavala, Jilma. Nuestras comunidades. Una mirada histórica de los pueblos indígenas del Pacifico, centro y
norte de Nicaragua. Managua, UNAN 2009, p. 11
9
Título de Propiedad Salinas de Nagualapa.
10
Ibíd.
11
Entrevista con Imelda Segura, descendiente de una de las familias fundadoras de la comunidad
12
Gil Junquer, Mónica y González Cebrián David. Tola: Memoria Histórica. Editorial OMEGA. Rivas 2002, p.68
6
Los pobladores cuentan que un día que se estaba cavando un pozo cerca de la quebrada,
encontraron una Virgen quemada y al sacarla dijeron: “Vea, la Virgen Morena”. La imagen de la Virgen
fue limpiada, años más tarde se la entregaron a un sacerdote y, a partir de entonces, cada 20 de
enero se celebra la fiesta en homenaje a la Virgen Morena.
Más tarde, el matrimonio conformado por Tomas Munguía y Secundina Guido, donaron un terreno y
en los años 1970 se construyó una ermita para la Virgen Morena con la ayuda de la comunidad y el
apoyo del sacerdote, Gaspar García Laviana. La tradición la siguió la Sra. Hayda Leticia Guido (qepd).
Actualmente, la imagen de la virgen se encuentra en la iglesia católica del barrio Los Ángeles de
Virgen Morena. Una mayordoma se encarga de coordinar las celebraciones brindando comida y
bebida.13
1.4.
Familias Fundadoras
En el momento de la legalización de la comunidad, esta contaba con más de 50 familias viviendo en su
territorio, entre las que se mencionan: Los Amador, Amoretti, Arias, Álvarez, Acosta, Bustos, Berríos,
Castillo, Castro, Carbonera, Cabrera, Cerda, Cortez, Collado, Cruz, Dávila, Duarte, Espinoza, Flores,
Guido, Jacazo, Lanza, Leal, Lozano, López, Mairena, Mena, Montiel, Mora, Narváez, Obando,
Obregón, Ortega, Peña, Pérez, Pomares, Prudente, Rivas, Ruiz, Salvatierra, Salguera, Segura, Siezar,
Solís, Tiberino, Toval, Vanegas, Villagra.
Muchas de estas familias todavía viven en la comunidad. Se destacan por la gran cantidad de
miembros las siguientes familias:
- La familia Obando, dos miembros de esta familia son María Inés Obando y Fabián Obando, ya
en la tercera edad.
- La familia Duarte, regada por toda la comunidad. Entre ellos está Rosa Estelbina Duarte, María
Irma Duarte, Félix Duarte, Felipa Duarte, entre otros.
- La familia Guido, establecida en Virgen Morena en su mayoría. Algunos de sus miembros son
doña Joaquina Guido, Mireya de los Ángeles Guido, entre otros.
- La familia López. Algunos de sus miembros son Marta Alicia López Acevedo, Jorge Acosta
López, Bartolo López, etc.
Otras familias con menor cantidad de miembros son los Mairena, representados por la familia de doña
Camila Mairena y los Segura, de Virgen Morena, cuyos miembros se han destacado en la historia de la
comunidad. De la familia Collado quedan pocos miembros y están establecidos en Virgen Morena.
Muchas familias se han mudado a comunidades cercanas, como es el caso de los Prudente y los
Villagra que se establecieron en la comunidad de San Ignacio y cercanas. Familias como los
Carbonero, Obregón y Amoretti ya no existen en la comunidad ni en las cercanías. Muchas familias
han emigrado a otros departamentos o a otros países, especialmente a Costa Rica. Es importante
recordar que el nombre de la familia solo se pasa por línea paterna, así que muchas personas que son
descendientes de los fundadores ya no tienen sus apellidos.
13
O’Donnell, Claire y Silva, Luzmilda. Historia cultural de Salinas de Nagualapa.
7
II.
2.1.
El territorio de la comunidad y sus recursos
Propiedad del territorio
Como ya fue mencionado antes, el total de la población indígena en Salinas de Nagualapa es de 2,500
personas. En un informe de INETER central, se lee que la propiedad perteneciente a la comunidad de
los ejidos de Salinas de Nagualapa está ubicada dentro de los mojones La loma, La Virgen Morena,
Sontol, La Poza del Chingo y Popoyo.
En total es un área de 768 hectáreas y 5, 624 metros cuadrados, equivalente a 1,090 manzanas y
1405 varas², que en la época del conflicto que originó la legalización de las tierras era equivalente a 8
caballerías y 43 manzanas.
De acuerdo a inspección de campo efectuada por técnicos catastrales en la zona, se obtuvo lo
siguiente:
La Loma: 596875.90, 1267025.26
Popoyo 598466.92, 1275752. 32
Sontol 599787.38, 1268095.57
Virgen Morena 598552.47, 1270359.91
La Poza del Chingo 597627.61, 1268575.14
En el título de propiedad se describe la manera en que el agrimensor demarcó y midió la comunidad:
“La comunidad tiene forma de un pentágono irregular. Se procedió a la medida de esta forma
colocando en el margen derecho del río Nagualapa y frente al punto donde se denomina la Poza de
Chingo; se fijó el primero mojón con dirección S-17-30-E. Midió 3,090 varas, llevando a la derecha las
plazas de Las Salinas y a la izquierda el terreno de la medida y se llegó al estero Popoyo donde se fijó
el segundo mojón.
De aquí, llevando a la derecha los terrenos de Cuascoto, rematados en Don Cesar Castigliolo, siguió
midiendo con dirección N-21º, E-30º, a los 2,775 varas, se llegó al punto donde se fijó el tercer mojón,
en el llano de “Sontol” de este lugar con dirección N-20”-0 se siguió midiendo, llevando a la derecha el
terreno del señor José Bendaña y a las 2,945 varas, se llegó a la boca de la quebrada “la Virgen” y en
el río Nagualapa se fijó el cuarto mojón. De este punto se siguió midiendo al margen del río y con
dirección S-34º-0. Se midieron 1,490 varas y se llegó a la vuelta del “platanal” y siguiendo la dirección
del río con S-50-5º-30-0, se dieron 1,200 varas y se llegó al primer mojón de donde se comenzó. “
Desde esa época han existido documentos donde se inscriben los terrenos que se le entregan a los
pobladores que en un 80 por ciento de los solares se les asigna un área de 30x30 varas cuadradas
para que construya su casa.
La propiedad es comunal y se da en arriendo pagándose un canon de C$5 anuales. El arrendatario no
tiene derecho a venderlo. En caso de querer sub-arrendar a otra persona, debe notificársele a la Junta
Directiva, que es la encargada de asignar los lotes y llevar el control sobre estos. Total de población
indígena es de: 2,500 personas
8
2.2.
Recursos naturales
En el territorio el deterioro es tan evidente como en el resto del municipio, y otros municipios cercanos.
Las micro cuencas que facilitan la existencia de los dos cuerpos de agua de este territorio están en mal
estado y la deforestación en las riveras de los ríos se encuentra en pleno avance, lo que ha provocado
la creciente escasez de especies como higuerón, talalate, palo de lagarto, helequeme, olosapo,
bálsamo, nacascolo, ñámbar y granadillo.




La vida de especies animales como garrobos, venados, cusucos, guardiolas, guatusas,
cúcalas, mono cara blanca, gallina guinea, oropéndola, pavón, perdiz, macuá, abracapalos,
lechuza y tucán está en grave riesgo.
El estero y la quebrada de El Mico han perdido caudal por la deforestación.
Las colinas están deforestadas y solamente en algunas áreas muy reducidas hay protección a
la orilla de las quebradas
La quebrada El Mico, que nace como agua termal, recibe toda clase de desechos, pero se
mantiene a pesar del despale.
Siendo los esteros una de las fuentes de alimentación y de mecanismos para el ocio (navegación,
pesca deportiva, natación, estudio de fauna y flora) este estero podría ser manejado de forma
ecológicamente sostenible por la población y las autoridades de Salinas y las comunidades
aparentemente no indígenas del otro lado de la línea de demarcación, con quienes se han venido
emparentando y compartiendo acciones para mejorar la calidad de vida.14
2.3.
Sitios turísticos
Entre los diversos recursos naturales de la comunidad hay que destacar dos, que por su valor turístico
se han vuelto de gran importancia:
Aguas Calientes
Según el título de propiedad, la población que habitaba en el territorio a finales de 1800 se organizó
ante la pretensión de un terrateniente de reclamar las tierras donde estaban las aguas termales, como
suyas y construir un potrero dejando a los pobladores sin fuente de agua dulce para consumo propio y
de sus animales. Las aguas termales eran la única fuente de agua dulce ya que todo el territorio está
rodeado de agua salada.
En aquellos tiempos ya se conocía sobre las
propiedades medicinales de esta fuente. “El ojo de
agua „Aguas calientes y dulces‟, el cual usamos para
nuestras necesidades diarias y nuestros animales,
sirviendo también como baño medicinal para todos los
enfermos que van a hacer de ella.”15
Una de las fuentes naturales en aguas termales “Aguas
Calientes”
14
15
Alcaldía de Tola, Salinas de Nagualapa
Título de propiedad, comunidad Salinas de Nagualapa, 1877.
9
Durante muchos años, mientras el servicio de agua potable no llegaba a la comunidad, las mujeres
lavaban las ropas de sus familias en Aguas Calientes. Al presentar una temperatura elevada (40 - 45º
C) y contener cloro y azufre, esta aguas son ideales para disolver grasas y suciedad, lo que hace el
lavado de ropa más fácil y con menor uso de jabón. Tradicionalmente, los pueblos vecinos (El Limón 1
y 2, El Astillero, etc.) venían a lavar a Aguas Calientes.
Hoy en día, todavía llegan muchas mujeres, a pesar de
contar con el servicio de agua, a lavar sus ropas,
aunque la afluencia ha disminuido considerablemente.
Afirman que es mucho más fácil el lavado. Muchas de
ellas llevan a sus niños y niñas consigo, para que
jueguen o se bañen mientras éstas lavan.
Mujeres lavando en Aguas Calientes
“Las aguas termales antes eran un hueco cobado. La familia Segura lo arreglaba para lavar. Yo ya no
voy a lavar porque ya tengo agua. Yo lavaba en los lavanderos de las Chávez, y también cerca del
Escondido había otros lavanderos. Poníamos piedras y lavanderos y ahí lavábamos. Siempre
teníamos los pies metidos en el agua. Antes no sabíamos lo que era circulación ni nada de eso así que
no sé si me hacía bien. Ahí se mantenía lleno, siempre nos juntábamos las chavalas y platicábamos.
La ropa quedaba más blanquita y olorosa. Ahí es nítido para lavar, ya no vamos porque es largo pero
es mejor lavar ahí. Pasábamos todo el día lavando, veníamos hasta las 4 de la tarde cargando el
montón de ropa.”16
Los lodos termales poseen sales minerales y oligoelementos que el organismo necesita. Retrasan el
proceso de envejecimiento de la piel debido a los minerales que contienen, actúa contra la celulitis, las
estrías y la flacidez, limpian la piel en profundidad oxigenándola y liberándola de las toxinas
acumuladas, y estimulan la circulación.17
En el diseño y promoción de Aguas Calientes han colaborado varios organismos apoyando con la
infraestructura y la publicidad. Se ha construido una caseta para el control del registro de los visitantes,
contando con personal en el día y la noche para tal propósito. Los visitantes deben pagar C$ 10 o U$ 1
dependiendo si son nacionales o extranjeros.
Las playas Popoyo y Guasacate
Ubicadas a 1 km de la comunidad, caminando a través de las salineras, se encuentran estas dos
playas vecinas pero con características diferentes. Playa Popoyo tiene un nivel de inclinación y vientos
más fuertes, lo que produce olas perfectas para la práctica de surf. Las olas de Popoyo han sido
16
17
Entrevista a Delfa Obando
www.enbuenasmanos.com
10
catalogadas entre los 5 mejores lugares para surfeadores
por CNN. Gran cantidad de los turistas que llegan a Tola
buscan olas para surfear, y Popoyo es de los destinos más
populares.
Guasacate, en cambio, posee una playa ancha y sin
inclinación. Las olas son pequeñas y el agua cristalina, lo
que la hace perfecta para nado. En la costa se pueden
encontrar pequeños hoteles y restaurantes.
Playa Guasacate
11
III.
3.1.
Las autoridades y organizaciones de la comunidad indígena de Nagualapa
Los órganos de dirección
Desde los inicios de la comunidad se han mantenido diferentes formas y órganos de dirección y
autoridades indígenas reconocidos por las leyes y los gobiernos. Hay dos órganos importantes en la
comunidad, siendo estos la Junta Directiva de la Comunidad y el Consejo de Ancianos.
La principal autoridad de la comunidad es la Junta Directiva. La Alcaldía de Tola y el Consejo
Municipal son los encargados de certificar a la Junta Directiva y Consejo de Ancianos electos. La
elección de la Junta Directiva se hace cada dos años según la Ley de Pueblos Indígenas del Pacifico,
Centro y Norte de Nicaragua.18
Las funciones de ésta son:
 Cuidar y proteger los libros de inscripción de propiedad y de actas.
 Sesionar los días domingo, para que el pueblo acuda a resolver los problemas relacionados con la
tenencia de la tierra.
 Gestionar proyectos que beneficien a la comunidad.
 Defender el territorio comunal.
 Brindar asistencia a miembros de la comunidad.
 Recaudar canon anual por propiedad e invertir el ingreso en proyectos comunitarios.
Desde el 9 de abril del 2009, Salinas de Nagualapa cuenta con un Consejo de Ancianos certificado
ante las autoridades gubernamentales. Las elecciones del Consejo de Ancianos se realizan cada 4
años.19 Éste está conformado de la siguiente manera:
Son funciones del Consejo de Ancianos:
 Rescatar, promover y divulgar la cultura e identidad indígena de la comunidad Salinas de
Nagualapa.
 Promover la defensa legal de la propiedad comunitaria.
 Promover la realización de los derechos sociales de los miembros de la comunidad.
 Promover la defensa y protección de los recursos naturales.
3.2.
Los Comités de Convivencia Comunitaria
Estos son un modelo de gestión y participación comunitaria. Se conformaron luego de una inundación
en Las Salinas, que obligó a la formación de grupos de apoyo a la comunidad y se oficializaron en el
año 2007. Los Comités dependen de la Junta Directiva de la Comunidad para facilitar las gestiones
sobre cualquier tipo de problemática de la comunidad.
Los líderes comunitarios hacen gestiones con distintos organismos en base a un Plan de vida anual de
cada comité en el que se plantean los principales problemas de cada zona y se diseña un plan de
18
Al momento de este estudio (2011) la Junta Directiva está conformada por: a) Presidenta, Luzmilda Silva; b)
Vicepresidente, Eduviges Victoriano Vargas Torres; c) Tesorera, Ivania López López; c) Secretaria, Eveling Adelayde Guido D.;
d) Fiscal, Amparo Chávez; e) Vocal 1, Segundo Santiago Moraga Chávez; F) Vocal 2; Jorge Gazo Duarte.
19
Al momento de este estudio el Consejo de Ancianos está conformado por Ángel María Acevedo, Coordinador; Arturo
Guzmán Mairena, Vice Coordinador; Juan José López, Secretario; Justa Pastora Segura Álvarez, Tesorera; Pablo Dolores
López Guido y Gilberto Yesca, Vocales; Delfa María Obando Acevedo, Fiscal; Alba Marina López, Lucia Segura Álvarez y
Ricardo Guido, Apoyos.
12
acción para la solución de dichos problemas. Los comités fomentan el trabajo comunal ya que se pide
la participación de toda la población para realizar jornadas de limpieza, campañas de abatización,
reforestación, etc.
Entre las gestiones realizadas destaca el contacto que hicieron con la Asociación de promotores y
defensores de los derechos indígenas de Nicaragua, APRODIN, y por medio de ellos se consiguió
asesoría con la Cooperación de Luxemburgo que ha brindado asistencia técnica.
Cada comité está conformado por siete miembros y un/una coordinar/a general elegido por éstos.
Existen ocho comités que representan cada una de las zonas de la comunidad, las cuales son Popoyo,
El Corazón de Jesús, El Bloque Salinero, El Puente, Bartolo López, Julián Segura, Tomas Munguía,
Los Ángeles
Uno de los temas más importantes para los comités es el de la salud ya que para la comunidad la
salud lo abarca todo. “Para los pueblos indígenas la salud es todo el entorno, es la educación,
problemas socio culturales, ambientales, educación, desempleo, etc., todo integrado.”20
3.3.
Otras expresiones organizadas y asociaciones en la comunidad
Gabinetes de Poder Ciudadano
Los Gabinetes de Poder Ciudadano (GPC) son órganos locales, extensión del gobierno central, que
facilitan las gestiones de la población y apoyan al gobierno en cuanto a la efectuación de los
proyectos que se realizan en la comunidad o barrio. Los miembros de los GPC son elegidos por la
población en conjunto con la Alcaldía y su desempeño es evaluado por ésta última. En Salinas de
Nagualapa, el GPC está conformado por 16 miembros.
Clan de Jóvenes
El Clan de Jóvenes es una organización de jóvenes voluntarios de la secundaria del Colegio Salinas
de Nagualapa dedicada a realizar y apoyar proyectos que beneficien a la comunidad. Se formó en abril
del 2010. El clan no está organizado por ningún tipo de jerarquía. Los miembros del Clan de Jóvenes
han participado en talleres sobre medicina tradicional impartidos por la escuela de la comunidad en
conjunto con el centro de salud y así como en jornadas para sembrar plantas medicinales en el huerto
del centro de salud, en campañas de limpieza en la comunidad, entrega de pastillas contra la
leptospirosis y abatización.21
Federación de Estudiantes de Secundaria
La Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) se encarga de dirigir actividades extra-curriculares
dentro y fuera de la comunidad enfocada en temas culturales, académicos, de salud y sexualidad y
medio ambientales La junta directiva de la FES está conformada por un/una presidente/a, un/una vicepresidenta/e, un/una secretario/a y un/una tesorero/a y tiene un/una encargado/a para el manejo de
actividades relacionadas con dichos temas.
20
21
Entrevista con la Lic. Martha Romero Guzmán, enfermera Puesto de salud de la comunidad
Entrevista con Tatiana Moraga, miembro del Clan de Jóvenes.
13
Grupo de Mujeres Empresariales
Con un grupo de 25 integrantes se conformó el 11 de mayo del 2010 el Grupo de Mujeres
Empresariales (GME), contando con asesoría del Programa de GIZ, MASRENACE. Actualmente hay
40 socias. El objetivo del GME es trabajar junto con la Junta Directiva y el Consejo de Ancianos en la
gestión de los proyectos dentro de la comunidad. Sus socias se dedican a medicina tradicional,
comiderías, panaderías, limpieza, negocio de verduras y frutas, entre otras. Actualmente, se forman en
temas relacionados al manejo de la empresa, modelos de gestión empresarial, incidencia política para
el desarrollo social y económico, entre otros.22
IV.
Tradiciones y prácticas culturales: economía, salud, gastronomía, celebraciones,
narración y música popular
Este capítulo es el cuerpo central de este estudio y en él se comparte todo lo que se refiere a las
distintas prácticas culturales en los diferentes campos de la vida de la comunidad.
La vida de la comunidad Salinas de Nagualapa gira en torno a la protección de la madre tierra ya que
ella los provee de todo lo que necesitan.
La salud está ligada a la naturaleza. Se promueven valores, especialmente en las escuelas, sobre la
conservación y protección de recursos naturales y se realizan periódicamente campañas de limpieza y
reforestación. “Lo que para nosotros es una jornada de limpieza tiene un significado diferente en la
comunidad porque es el cuido de la madre de tierra.”23
Todavía se conservan creencias ancestrales relacionas con la naturaleza, especialmente con la luna.
Por ejemplo, se cree firmemente que en dependencia de la fase o posición de la luna es más favorable
sembrar, cortar leña, y muchas otras creencias.
4.1.
Tradiciones y prácticas productivas y economía de la comunidad
Tradiciones en la agricultura
Una actividad muy importante de la comunidad es la agricultura, siendo el maíz, el sorgo y el arroz los
principales cultivos. Las técnicas que se utilizan hoy en día no se diferencian mucho de las que se
utilizan en otras comunidades rurales del país.
Cuenta Luis Guillermo Loáisiga: “Primero se preparaba la tierra, al igual que hoy. Anteriormente se
rozaba la maleza con un machete. Luego se amontonaba la basura y se quemaba, así quedaba el
terreno limpio. Esperabas que lloviera y pasabas un arado con los bueyes, si tenías la posibilidad le
dabas dos pasadas. Se llama romper la tierra, primero vertical y luego horizontal. Se usaban 4 medias
de frijol para 1 manzana de tierra. En el maíz se siembra una raya si y otra no para que quede
espacio.
Una técnica ancestral era el espeque, que es una barra en forma de lanza. En el verano botabas el
monte y quemabas. Ya en el invierno venias y sembrabas al espeque. Con un jicarón lleno de maíz,
22
23
Entrevista con María de los Ángeles Gómez Ramírez, presidenta del Grupo de Mujeres Empresariales.
Entrevista con la Lic. Martha Romero Guzmán, enfermera Puesto de salud.
14
frijoles, etc., amarrado a la cintura y con el espeque se hacia un hoyo y ahí se ponía la semilla y listo.
Luego llegó el arado y otros métodos más modernos.
Prácticas culturales de los cultivos básicos
Maíz
“A los 22 días se le pasa el azadón para aporcar. Luego cuando esta encartuchada la mata, se pasa la
espiga y luego se chilotea. A los dos meses, ese maíz tiene elote. A los 80 días él está “papayado”, ya
está amarillo, y lo doblan para abajo. Así cuando llueve no se moja la mazorca. A los 15 días de
doblado lo tapisca y se hace el desgranado a mano o a máquina, antes era a mano. Antes se pagaba
a 6 córdobas por 1 fanega (24 medias o 240 libras). Antes 1 medio de frijoles (16 libras) valía 5 pesos.
Arroz
“Igual se pasan dos o tres arados. Se siembran 8 medios por manzana. Antes no había que abonar, la
tierra era fértil. Tampoco había plagas. El arroz a los 3 meses y 15 días está lleno. A los 4 meses ya
está sazonado, para corte. No había necesidad de llenar el campo con agua porque había suficiente
lluvia. Lo cortabas, lo amarrabas, lo juntabas y encima le ponían zacate. Y luego viene la tapa con
manojo. Antes, uno ocupaba 20 trabajadores para sembrar una manzana, ahora no, ahora solo con
una máquina y un hombre basta.”
Aún se conservan creencias sobre las influencias de la fase de la luna respecto a los cultivos y otras
actividades diarias. Por ejemplo, se dice que no se debe recoger maíz si la luna esta tierna porque se
malea.24
Algunas costumbres en el cuido del ganado mayor y menor
La mayoría de las familias de la comunidad cría gallinas y cerdos para consumo propio. También se
puede observar mucho ganado vacuno. Para diferenciar al ganado se utiliza la técnica de marcarlos
con hierro caliente con la inicial del nombre y apellido del dueño o alguna marca particular.
En cuanto a las aves de corral, se les corta una uña la cual no crece y así el dueño puede diferencia a
su gallina. Algunos pobladores suelen pintar a los pollitos de diferentes colores para no confundirlos
con otros.
Esas técnicas se han vuelto cada vez menos comunes ya que la población no las considera
necesarias. “Yo no marco mis animales porque los conozco, además aquí todo el mundo se conoce y
sabe que animal es de quien”- asegura Delfa Obando.
También prevalecen creencias relacionadas con el cuido de los animales. Para castrar a un cerdo se
debe esperar que el mar esté lleno. Si se desea que la cerda tenga muchas crías, se debe ver cómo
está la fase de la luna. Si se desea que la chancha tenga solo hembras se la lleva donde el macho
hasta que la luna esté llena.25
24
25
Entrevista con Luzmilda Silva.
Ibíd
15
Tradiciones en la pesca
Dada la cercanía de la comunidad al mar (aproximadamente 1 kilómetro) la población siempre se ha
dedicado a la pesca, tanto para consumo propio como para comercio. Los peces más comunes de la
zona son róbalo, pargo, gallo, macarela (los últimos dos solo en época de verano).
Técnicas ancestrales utilizadas en la pesca:
El cañizo: varilla de madera tejida con una puerta. Se colocaba en el estero cuando se empezaba a
llenar y se dejaba la puerta abierta. Cuando estaba lleno se cerraba la puerta y los peces quedaban
atrapados.
Candil: se ponía un candil con un pedazo de lámina cubriéndolo, el pez se veía atraído por la luz y el
pescador lo mataba con un machete.
Arpón: se utilizaba un palo largo y se le afilaba la punta, también se le podía amarrar una punta
metálica. Se esperaba a que el pez se acercara se le lanzaba el arpón. La agilidad del pescador era
decisiva.26
Actualmente se pesca con atarrayas que son un tipo de red, redes y cuerdas. Las redes que se utilizan
son de nylon, pero antes se utilizaban redes de hilo. Incluso, todavía hay personas que fabrican redes
de hilo en la comunidad, pero no son comunes. Anterior a eso las cuerdas se hacían de cáñamo.
La extracción y producción de sal
La importancia de la extracción y producción de sal en Salinas de Nagualapa no radica solo en ser una
fuente de ingreso. A esta actividad se debe el origen de la comunidad y de ésta recibe su nombre.
Muchos de los pobladores de la comunidad alguna vez han trabajado como salineros, así que la sal
tiene una gran importancia cultural y económica para la población.
“Para producir la sal, aquí venían gentes de Santa Teresa, de Granada, de Nandaime, de Tola, de
Rivas, etc., y se asentaban con sus familias para producir la sal. Venir a Las Salinas equivalía como ir
al Ingenio ahorita. Para producir unos 1000 quintales se necesitaban aproximadamente 500 hombres.
Venir a salinas en tiempo de producción de sal, era como una fiesta. Ganaba un hombre 2.5, 2 pesos.
Compraba 10 centavos de pan y te llenaban el sombrero.”27
La temporada de la sal empieza en octubre. Cuando se terminan las lluvias, los salineros empiezan a
preparar la tierra, a bombear agua, etc. La extracción empieza en enero y dura aproximadamente 3 - 4
meses si el verano es bueno y termina en mayo apenas caen las primeras lluvias. Entre mayo y
octubre la salinera está prácticamente abandonada.
Las prácticas tradicionales de producción de sal
Los primeros pobladores de la zona recogían sal que quedaba en pequeñas pozas o surcos de ropas
cuando el agua se evaporaba al bajar las mareas y la utilizaban para consumo propio. A esa sal se le
llamaba sal virgen porque no pasaba por ningún tipo de procesamiento. El primer método utilizado
para producir sal para el comercio fue cocer agua en ollas de barro. “La cuadraban como una
26
27
Entrevista con Arturo Guzmán
Entrevista con Víctor Torres, arrendatario de un plantel de sal en la comunidad
16
marquetita de queso, la envolvían en hojas de chagüite y la vendían en el mercado. Era en aquellos
tiempos de los indios”28
Todavía hay evidencias de esta forma de producir la sal porque se han encontrado restos de ollas en
las plazas salineras. Usaban grandes cantidades de agua y cuando ya se llenaba la olla, la quebraban.
Este método, era poco efectiva pues era muy poca la cantidad de sal que lograban extraer y gran
cantidad de mano de obra la que se utilizaba. También era poco amigable con el medio ambiente ya
que se talaban muchos árboles.
En los años de 1950 se empieza a utilizar un método más complejo que aumentaba la producción de
sal. Se utilizaba un cajón de madera, parecido a una canoa, dentro del cual se ponía una capa de
zacate, una capa de arena de mar, otra capa de zacate y una capa de tierra salada que denominan
polvillo. El zacate tenía la función de filtro. Luego se echaba el agua de mar. En el fondo del cajón
había un hueco por el cual salía el agua que ya venía con un mayor grado de salinidad ya que había
extraído la sal de la arena y el polvillo. Luego se echaba esta agua en barriles forrados por dentro con
madera. Éstos se ponían al fuego y en 6 horas ya se había evaporado el agua y producido la sal.
Tiene que haber un nivel apropiado de salinidad en el agua para poder extraer una cantidad
considerable de la misma. Existían técnicas artesanales para medir la salinidad. Uno de los métodos
era utilizar un huevo fresco de gallina. Se echaba el huevo en el agua salada y si la parte que flotaba
tenía un diámetro equivalente al de la moneda de 1 Córdoba de ese entonces, significaba que el grado
de salinidad era el deseado. En cambio, si el diámetro era menor, significaba que se necesitaba más
salinidad. Mientras menos flotara el huevo, menos salinidad tenía el agua.
“Se podría extraer sal pero en pequeñísimas cantidades. Necesitábamos para entonces darnos cuenta
cual era la cantidad de salinidad en el agua. Tenía que ser adecuado el peso. El hombre primitivo
inventó usar un huevo de gallina, con eso pesaba el agua... Si la parte del huevo de gallina que flotaba
era el tanto de una moneda de un chelín, entonces, necesitamos más salinidad. Tenía que flotar como
el tanto de una moneda de a peso. Entonces ahí decíamos, ya tenemos la salinidad deseada.”29
Otro método, era utilizando una papa fresca, y la parte de la papa que flotaba también tenía que ser
del tamaño de la moneda de 1 Córdoba.
Prácticas actuales de producción de sal
Para medir el grado de salinidad en el agua, hoy en día existe el salinómetro. El agua de mar, en el
invierno tiene 1.5 grados y en el verano tiene 2.5 grados de salinidad. Para que el agua salada pueda
ser utilizada para extraer sal, debe tener un grado de salinidad de 25.
En 1958, el señor Juan Segura Obando, miembro de la comunidad, regresó de un viaje a Costa Rica
con un nuevo método para la extracción de sal: el método por evaporación. Con este método nuevo se
empezó a utilizar menos trabajadores, lo que provocó que todas las personas de afuera que venían se
fueran retirando quedando así solo los locales.
28
Ibíd.
Entrevista con Víctor Torres
29
17
El agua es bombeada del estero Las Salinas, por medio de bombas de alto calibre, hacia el dique
madre. De ahí, ésta comienza a recorrer unos canales por medio de gravedad y va pasando por varias
plataformas o piscinas de unos 25 cm de profundidad, realizando un recorrido rectangular. En cada
piscina, ésta va presentando mayor grado de salinidad ya que está siendo evaporada por el sol y el
viento, hasta alcanzar el grado deseado.
“La química de la sal se llama viento y sol. El agua comienza a recorrer y se va metiendo de un dique a
otro. El viento la menea y el sol la calienta, y se va evaporando el agua dulce. En cada dique tiene un
porcentaje diferente de salinidad. Es como la miel de la caña que se va calentando y se va volviendo
azúcar. Es un método muy amigable con el medio ambiente“.30
Una vez logrado esto, el agua tiene una consistencia parecida a la miel y se denomina “agua muerta”.
Se conoce como muerte del agua ya que mientras más sal tenga el agua es más pesada y menos
adecuada es para el consumo o la vida. Luego, el agua pasa por un túnel, que va a desembocar a los
planteles (piscinas de una profundad de 20 cm aproximadamente), en donde pasa evaporándose por
unos 8 días.
Se utilizan 3 tipos de planteles. En el primer tipo, el
piso y paredes están hechos de ladrillo de barro, el
segundo está forrado por plástico muy resistente
traído de México, y el tercero está hecho de sal que
se acumula al dejar que el agua se evapore
repetidas veces, formando capas de sal hasta
compactarse. Los cristales de sal se recoge con
palas y se echan en sacos que se ponen a secar y
posteriormente se colocan en bodegas antes de ser
comercializada.
Piscinas donde se evapora la sal
Durante la temporada de sal se producen aproximadamente 45.000 a 50.000 quintales en un plantel
de 7 manzanas. Al principio se utilizan 10 hombres y cuando va creciendo la actividad se utilizan 20
hombres. En el punto máximo del verano, se utilizan 40-45 hombres por temporada. Con el
funcionamiento de la procesadora de sal se pretende emplear unos 20 hombres más.
El terreno de la salinera le pertenece a la comunidad indígena, por tal razón no existen dueños solo
arrendatarios. Se paga un canon de C$30.00 anual por cada manzana a la Junta Directiva. Este
ingreso es invertido por la Junta Directiva en la comunidad.
Mercado de la sal
Existen un mercado interno y externo, este último en Costa Rica. La sal que se compra internamente
es para industria, para salar pescado, para ganado, para hielo, etc. La sal que se produce es sal
industrial, eso significa que no contiene yodo ni otros minerales. La sal vendida a Costa Rica será
refinada y yodada para consumo.
30
Ibíd.
18
Planteles:
 Ninfa Segura (31 mz)
 David Ruiz (9 mz)
 Hermanos Quintana Rocha (17 mz)
 El diamante (22 mz)
 Las Conchitas (5 mz)
 Francisco Cifuentes (15 mz)
 Alba Marina López (3 mz)
 Ángel Morales (23 mz en conjunto con Denis
Cruz)
 Denis Cruz
 Carlos Fonseca (11 mz)
 Roger López (13 mz)
 El Pelicano (7 mz)
 Soledad (4 ½ mz)
 Eduviges Vicotiano Vargas (5 mz)
 Alfonso Castillo (2 ½ mz)
 Simeón Rizo Castellón (13 ½ mz)
Recolecta de la sal
La oferta de servicios y gastronomía
En Las Salinas y Virgen Morena se identifican varios negocios que ofrecen una gran diversidad de
servicios, desde ventas pequeñas de productos básicos hasta ventas más grandes que incluyen
materiales de construcción, comiderías, talleres mecánicos, ventas de rosquillas, ventas de pan,
ventas de gasolina, entre otros. Muchos de estos negocios se han visto beneficiados por la entrada del
turismo, mientras otros siguen manteniendo una clientela local. A continuación un listado de algunos
negocios en Las Salinas y Virgen Morena.
Comidería de Yamileth Peña Palacios
Propietaria: Yamileth Peña Palacios
Ubicación: Las Salinas, frente al cibercafé.
Tiempo de estar funcionando: 6 años
Oferta: tajadas, tajadas con carne, sopa los domingos, tacos y vaho para almuerzo y cena.
Venta Toña o donde la Toñita
Propietaria: María Antonia Palmas
Ubicación: Las Salinas, al lado de comiderías de Yamileth Peña.
Tiempo de estar funcionando: 20 años
Ofrece: gran variedad de productos básicos, bebidas, gas, gasolina y materiales de construcción.
Venta de doña Angelita.
Propietaria: Amanda Castillo
Ubicación: del puente, 500 metros yendo hacia el centro de Salud.
Tiempo de estar funcionando: 30 años
Ofrece: granos básicos, bebidas y ropa.
Venta de Ivania Castillo
Propietaria: Ivania Castillo
Ubicación: Las Salinas, frente a entrada finca de James y Gabriela (rotulo de yoga).
19
Tiempo de estar funcionando: 3 meses
Ofrece: granos básicos, especias, productos de limpieza, bebidas, trajes de baño, camisetas y
artesanía.
Venta Mama Ruth
Propietaria: Ana Ruth Busto Moraga
Ubicación: Las Salinas
Tiempo de estar funcionando: 3 años
Ofrece: granos básicos, ropa, artesanía, aretes, collares, etc.
Venta de los Gazo
Propietaria: Modesta Ofelia Gazo
Ubicación: Las Salinas
Tiempo de estar funcionando: 2 años
Ofrece: gasolina
Venta de rosquillas
Propietaria: Maricela del Carmen Acevedo
Ubicación: Virgen Morena
Tiempo de estar funcionando: 2 años
Ofrece: rosquillas
Venta de rosquillas 2
Propietaria: Martha Alicia López Acevedo
Ubicación: Virgen Morena
Tiempo de estar funcionando: 3 años
Ofrece: rosquillas
Ciber café/venta
Propietario: Juan Manuel Torres
Ubicación: Las Salinas, en frente del taller de don Víctor
Tiempo de estar funcionando: 3 años
Ofrece: Internet, impresiones, fotocopias, dulces, helado
Taller mecánico Torres
Propietario: Víctor Torres
Ubicación: 100 metros antes de la Escuela Las Salinas, camino a El
Limón 2.
Tiempo de estar funcionando: 19 años
Ofrece: reparación de autos, tractores, camiones, etc.
Comidería Yolanda Navarrete
Propietaria: Yolanda Navarrete
Ubicación: Al lado de la Pantera Rosa
Tiempo de estar funcionando: 4 meses
Ofrece: Comida rápida. Almuerzo y cena.
20
4.2.
Las prácticas de medicina tradicional
Antes de la construcción del primer centro de salud
de la comunidad en 1970, la gente salía en carreta
o en caballo, en caso de alguna enfermedad y
recorría varias horas hasta llegar al hospital de
Rivas o Nandaime, que eran los más cercanos.
Como respuesta a esa necesidad, la población
desde hace muchos años ha recurrido a la
medicina tradicional.
Puesto de Salud Salinas de Nagualapa
La medicina tradicional es un conjunto de conocimientos y prácticas generadas desde tiempos
antiguos para aliviar dolencias. Cada comunidad ha creado su propio recetario y técnicas de curación
que han sido trasmitidas de generación en generación. Muchos de estos conocimientos se han
intercambiado entre los pueblos, pero cada uno conserva sus particularidades debido a la botánica de
la zona y las costumbres propias de la población.
La cultura heredada de los antepasados juega un papel importante en la concepción que tiene la
población sobre la salud y la enfermedad. La concepción que se tiene sobre la naturaleza influye en el
uso de plantas medicinales e incluso sustancias de animales para curar enfermedades.
“Era la medicina tradicional la respuesta, en cada casa había un curandero. Entonces fuimos
aprendiendo en el hogar porque teníamos los maestros en el hogar…Uno iba creciendo y aprendiendo
de la naturaleza…nos curábamos con cascaras, raíces, flores y hojas”. 31
Aun contando con un centro de salud en la comunidad, con personal capacitado, muchos pobladores
continúan atendiéndose con médicos tradicionales ya que consideran que sus tratamientos les hacen
sentir mejor porque la medicina convencional tiene muchos efectos secundarios. Adela del Socorro
Acevedo Rivas, de 39 años, es la coordinadora de medicina tradicional en la comunidad. Hace 16
años, ella aprendió sobre medicina tradicional junto a un grupo de mujeres de la comunidad en talleres
que se impartían en Tola. En la actualidad, ella fabrica jabones para problemas en la piel y para la
picazón, zepol casero y otros medicamentos. El año pasado se impartieron talleres, a los jóvenes de
Las Salinas y Virgen Morena sobre la fabricación de estos medicamentos caseros.
Los médicos tradicionales de Salinas de Nagualapa
Los médicos tradicionales en Salinas de Nagualapa están clasificados en parteras, sanadores y
sobadores y compone huesos. Muchos de estos médicos se dedican a dos o más de estas
especialidades.
31
Entrevista con Arturo Guzmán Mairena, poblador
21
Parteras
Las parteras32 son las mujeres expertas en asistir a mujeres durante su embarazo, parto y después
del parto. Utilizan infusiones para facilitar el parto y la recuperación posterior. También poseen
conocimientos para acomodar al bebé en caso de estar en mala posición. Una de las parteras con más
experiencia en la comunidad es Gabriela Obando, también conocida como Mama Gabriela, de 85
años.
“Yo empecé a trabajar porque mi hermana estaba dando a luz y fuimos a buscar a la partera y ella no
quiso ir. Yo estaba joven, tenía como 15 años y ayudé a mi hermana a dar a luz. Ella se sentía más
muerta que viva y desde ahí todos me pedían para ayudarlas a dar a luz.
Cómo es la asistencia de un parto
“Me lavo bien las manos con agua y alcohol y les tomo el tacto a las mujeres, y si el niño está montado
en la aguja, es tiempo. Pero si no hay nada de eso, que se pasee la mujer. Hay muchas mujeres que
detienen al niño, no le dan amplitud para que él pase, entonces se le unta aceite de cocina a la mujer
para que el/la niño/a salga más fácil. A las mujeres les hago una bebida de orégano con canela, 7
cogollos de limón y cornizuelo negro. Cuando les toca de noche y están apuradas, hago una bebida de
7 cogollos de anono ismolla, que es una anonita. Se le echa orégano y canela y es abortiva.
Cuando sale el niño, desde la primera vez que Dios me alumbró, supe
que se toman 4 dedos de donde nace el cordón umbilical y a los 2
dedos se amarra. Luego se quema con candela y alcanfor. Ahora me
toca más favorable porque le echo yodo, “quemaombligo” le digo yo. Al
siguiente día está seco de viaje y a los 3 días que ya lo están botando.
Cuando no lloran, les rasco y jalo los pies, les toco la mollera, de todo
les hago para que lloren. También sobo, para poner al niño en buena
posición.”
Mamá Gabriela, partera de la comunidad.
“Si estoy embarazada, voy donde la partera y ella me palpa. Ella me dice que tipo de plantas tengo
que usar para que no se me dificulte el parto. Ella nos recomienda fresco de cáscara de pitahaya.
Donde nace la pitahaya, se pica y se pone a remojar y resulta una cuestión laste. De eso se hace
fresco y refresca y ayuda a que el parto no sea seco. Después del parto, tenemos que comer tortillas
tostada y cuajada seca para que no le dé gusanillo al niño. Después del parto nos lavamos nuestras
partes con albahaca, guanislama y manzanilla. Hay que lavarse todas las tardes y hacerse vaho de
eso para que el vientre se desinfecte. Comer mucha miel y tomar mucho tibio para que me salga
mucha leche. Al octavo día después del parto nos bañamos con hierbas aromáticas y tomamos una
sopa de gallina.”33
32
33
En la comunidad este se considera un oficio femenino
Entrevista con Luzmilda Silva, Presidenta de la Junta Directiva de la comunidad
22
También son parteras Irma Duarte y María Inés Obando. La primera también ejerce el oficio de
sanadora y la segunda tiene experiencia como auxiliar de enfermería.
Sanadores/as
Un/a sanador/a o curador/a es quien ayuda a alguien a recuperar su salud a través de medicinas
preparadas con plantas curativas.34 Entre las enfermedades más comunes en la comunidad están las
afecciones respiratorias y de los riñones35. Algunas de las enfermedades que la población y el gremio
de médicos tradicionales han tipificado son: empacho, calor de vista y mollera hundida.
Empacho: es una enfermedad cuyos síntomas son diarrea, vómito, pesadez en el estómago,
gases, etc. En la mayoría de los casos le da a los/las niños/as. Por ejemplo un/a niño/a se
tomó un vaso de leche y hubo una mala digestión, porque le dieron un susto o porque se cayó
y lloró. Entonces, se forman unas pelotas en el estómago y al niño o la niña se le crece el
estómago.36
Calor de vista: se atribuye a que alguna persona de “goma” o “asoleada” mira al niño o a la
niña y se refresca la vista, dejando de esa manera a la o niño enfermo/a. Los síntomas
consisten en que la cabeza y las manos del bebé están calientes y los pies helados. Se les
pone un ojo más pequeño que el otro y lloran con frecuencia.37
Mollera caída: hundimiento de la mollera que puede ser causado, por ejemplo, cuando la mama
está dando de mamar al niño o la niña y le dan un susto, o se le cae el/la niño/a de una hamaca
o una mala maniobra y se le hunde la mollera. 38
“El empacho es cuando una comida le cae mal a un niño o lo asustaron, le quedó pega en el
estómago. Le doy su purgante: aceite fino, leche de magnesia y unas gotitas de limón y luego los
sobo. Y si tienen calor de vista, pongo guaro en un plato, le enciendo un fosforo y lo apago y luego los
baño con eso. Los baño tres veces de los pies a la cintura y después tres veces de la cabeza a la
cintura. Si no se les quita con guaro, entonces les hago un baño con cogollitos de plantas. Le echo 7
cogollos de limón agrio, 7 de nanciguiste, 7 de roble, 7 hierba te, 7 chile Congo y 7 hierba buena. Eso
se pone en un litro de agua. Ahí se le pone media cuarta de guaro al cocimiento, cuando ya hierve
bien, se quita del fuego y se deja enfriar al calor del fuego. Luego, se le da un baño al niño o la niña.”
“Cuando los/las niños/as tienen la mollera hundida, lo pongo abajo y yo le doy en la plantita de los
pies. También le meto un trapo mojado con azúcar en la boca y le aprieto el cielo de la boca y se
compone. Cuando tienen la mollera hundida no pueden mamar“.39
34
http://es.wikipedia.org/wiki/Sanador
Entrevista con Cándida Gazo, medica naturista y dueña de clínica naturista en Virgen Morena.
36
Entrevista con Marcia Elena Torres Quedo, Coordinadora de Gestión de los Comités de Convivencia Comunitaria.
37
Entrevista con Irma Duarte, sanadora.
38
Entrevista con Martha Romero, enfermera del centro de salud Salinas de Nagualapa.
39
Recetas y tratamientos descritos por María Irma Duarte, quien se dedica a la medicina tradicional
35
23
Sobadores y compone huesos
Son personas que componen quebraduras o zafaduras de los huesos y alivian músculos adoloridos o
empachos que provocan malestares estomacales.
Además de preparar infusiones y medicina, Rosa Estelbina es sobadora
de hueso, zafaduras y de esquinces, y da masajes. Ella asegura que es
un don que Dios le ha dado. “Yo empecé a sobar cuando mi primera
hija, que ahora tiene 37 años, se zafó el brazo, y yo la empecé a sobar.
Mi papa era sobador pero él no me enseño nada. Yo empecé a sobar
como yo pensaba y mi hija no quedó con zafadura ni nada. Yo cobro 25
córdobas por sobada.”
Rosa Estelbina Duarte, curandera
En la actualidad solo hay un compone huesos en la comunidad, que es
Santiago Silva, también conocido como don Chago. Aprendió este oficio de sus antepasados ya que
su padre también lo ejercía.
“Empecé a sobar cositas leves como dedos zafados o golpeados. Hasta
que ya me atreví a componer quebraduras, “descolumnados”, clavículas,
cualquier parte del cuerpo que esté a mi alcance. Desde los 15 años lo
llevo haciendo. Enderezo los huesos y luego los enyeso. Yo hago yesos
artesanales. Mezclo 6 claras de huevo, miel de jicote y harina, y lo
empiezo a batir, hasta que llega un punto que se vuelve pegajoso. Si
alguna persona no quiere que le ponga yeso, le pongo tablilla. Si no
busco la cascara de anona, que sirve para cicatrizar rápido. Yo he venido
aprendiendo de todos lados. Esto yo lo aprendí de mis padres. Lo único
que yo no pude hacer es componer quijadas, cosa que mi papa podía
hacer muy bien. Yo también sobo empacho.”
Santiago Silva, compone huesos
Recetas usuales para distintas enfermedades40
Para la anemia: 1 libra de cáscara de jiñote, 1 libra de cáscara de sangre grado, 1 libra de cáscara de
carol. Todo esto se cuece en 3 litros y medio de agua y cuando está cocida la cáscara, se baja del
fuego, se cuela y se vuelve a poner al fuego, para que se consuma a 1 ½ litro. Luego se le echa 1
atado de dulce, 5 pesos de canela y 5 pesos de clavo de olor. Cuando está espesando, se calcula que
ya pronto estará. Eso tiene que quedar en 1 litro. Ese medicamento sirve para la anemia. Se toma 3
veces al día, 2 cucharadas en la mañana, dos a medio día y dos en la tarde. Hay que tomarlo cuando
está empezando la anemia, se toman unos 2 ó 3 litros.
40
Recetas proporcionadas por Rosa Estelbina Duarte, comunidad Virgen Morena
24
Jarabe para el corazón: 7 hojas de tilo se cuecen en un vasito de agua. Se toma primero una mitad y
después la segunda mitad. Sirve para los nervios y para el dolor del corazón.
Para los nervios: 3 hojas de salvia, 3 hojas de naranja agria y 4 o 6 ramitas de manzanilla. Se ponen a
cocer y se toma como té.
Infusión para los nervios: 3 hojas de llantén se cuecen en medio vaso de agua.
Uso de las plantas y recursos naturales para el cuido y embellecimiento del cuerpo
Las plantas medicinales no se utilizan solamente para la curación de dolencias, también se les utiliza
con fines de relajación y estética. Adela Acevedo comparte algunas recetas:
 Baño aromático para relajar el cuerpo: se utiliza la albahaca, salvia, manzanilla y guanislama. La
guanislama y la salvia son para dolor en el cuerpo. Se cocen las 4 plantas por 15 minutos en 2
litros de agua, se baja del fuego y luego se le agregan 20 litros de agua y con eso se baña uno.
 Para el sistema digestivo: Té de albahaca. Se hierve agua y luego se deja caer en 7 hojas de
albahaca por 5 minutos.
 Té indigestiones o relajación: Se agarran 3 palitos de manzanilla enteros, los lava y les deja caer
media taza de agua hervida por 10 minutos.
 Jabón para espinillas: se ralla un jabón transparente que son los que traen menos químicos. Se
pone a cocer el gel de la sábila con el jugo de una docena de limones. Ahí dejamos caer el jabón y
se hierve a fuego lento. Cuando agarra consistencia de cajeta se saca, se pone en un molde y se
deja enfriar. Se lava la cara 3 veces al día.
 Jabón para manchas en la piel: Se utiliza ajo, jugo de limón y salvia. Se ralla el jabón y se pone a
cocer. Se le echan los ingredientes anteriores y se hace el mismo procedimiento que en el anterior.
 Pomada para las manchas: calentar la vaselina y se le echa la cascara de limón, la salvia y 2 a 3
dientes de ajo. Cuando eso se tuesta como chicharrón se saca y se aplica 3 veces al día.
 Barro de las aguas termales para eliminar espinillas y rejuvenecer y suavizar la piel: se mezcla el
barro con agua destilada y se aplica sobre el área deseada.
 Perfume de lilán: Echar la flor en un frasco con alcohol y utilizar un mes después.
 Aceite de lilán: Echar la flor en un frasco con aceite y utilizar un mes después. Se puede utilizar
para dar masajes. La flor de lilán ha sido utilizada desde épocas antiguas como perfume. Las
mujeres solían guardar algunas flores en su baúl con ropas de salida para que estas absorbieran el
olor de la flor. También, la flor solía ser restregada sobre la piel para dejar el aroma.41 Los
perfumes y aceites se pueden hacer también con cualquier tipo de flor olorosa de la comunidad,
ejemplo: el jazmín.
Clínica de medicina tradicional “Quassia mara”
En los años 80, Cándida Argentina Gazo, empezó a obtener conocimientos sobre la medicina natural a
través de un centro de educación promocional agraria. Ese centro promovía la medicina natural y el
rescate de ésta. Hace dos años empezó a funcionar la clínica “Quassia mara” (nombre latín de la
planta popularmente conocida como hombre grande o chile río42) ubicada en la comunidad de Virgen
Morena.
41
42
Entrevista con Delfa Obando.
Entrevista con Cándida Gazo
25
“Yo puedo elaborar todos esos medicamentos, capsulas, jabones, etc. Pero todo esto que tengo aquí
es comprado en Medicina Verde porque todavía no tengo condiciones para elaborar estos
medicamentos. Puede que más adelante, salga más favorable hacerlo yo. Yo doy consulta de
medicina natural, hago el examen y les receto el tratamiento que se van a llevar.
Los resultados han sido buenos, porque los pacientes me lo han dicho. Yo confío mucho en esta
medicina. “- cuenta Cándida.
También posee conocimientos sobre masajes relajantes,
acupuntura y yoga. “Me gustaría tener un espacio más grande
para dar clases de yoga. No me ha ido mal. Mis pacientes son de
aquí de la comunidad, también algunos de otro lado. “
Otras personas que saben aplicar la técnica de masajes de
cuerpo completo son Angeluz Obando, Cecilia Álvarez, Gilma
Baltodano, entre otras.43
Rótulo Clínica Quassia amara
4.3.
Gastronomía típica de Salinas de Nagualapa
La gastronomía de la comunidad está definida por los cultivos de la zona y los animales domésticos
que se crían al igual que en el resto del país. El nacatamal, gallo pinto, el indio viejo, sopa de res, etc.,
son platillos que se consumen comúnmente. Sin embargo, hay platos de la zona como es el pebre.
También es común el guiso de iguana y una particularidad dentro de la gastronomía de la comunidad
son los platos que incluyen mariscos, debido a la cercanía al mar. En su oferta gastronómica podemos
encontrar arroz con pescado, sopa de pescado y jaiba o cangrejo tiguacal, pescado frito, pescado
secado al sol, pescado en vaho y pescado asado. Estos platos son típicos en época de Semana
Santa.
El consumo de mariscos solía ser más frecuente antes. Muchos pobladores atribuyen la disminución
de su consumo a la escasez de peces debido al auge de su comercio. La sopa de pescado que se
preparaba antes no llevaba leche. Se utilizaba solo el caldo de los mariscos, tomate, chiltoma, cebolla,
ajo y achiote preparado en casa que llevaba pimienta y ajo. El pescado frito no se consumía mucho.
Ahora es muy usual servir el pescado frito empanizado con pinol, ensalada de tomate, cebolla y
chiltoma y tortilla caliente.
“Hoy en día, casi no se prepara achiote en casa, ahora la gente lo compra en la venta y ahí le echan
hasta masa de maíz. Hoy ya no hacen la sopa de pescado igual, si no hay leche, crema o mantequilla,
no la hacen.”- cuenta la señora Delfa Obando, miembro del consejo de ancianos.
Víctor Torres recuerda que hace unos 50 años, cada vez que se mataba un cerdo, se hacía chorizo
criollo en bolitas en grandes cantidades- “Venían sacaban la tripa, una larga delgada y otra larga.
Agarraban esa tripa de aquí a aquel árbol y la lavaban y la desinfectaban, la soplaban como una
chimbomba y la secaban. Agarraban esa tripa que tal vez tenía 20 varas y cuando estaba seca la
43
Entrevista con Adela Acevedo
26
embutían y hacían un chorro de pelotitas. Y uno veías esos chorros de chimbombas por donde sea. La
tripa gorda la utilizaban para la moronga.” De ahí proviene el dicho “cuando se amarraban los perros
con chorizo” que se refiere a los años pasados.
Muchos de los pobladores crían vacas y la leche que se produce se utiliza para preparar cuajada o
tomarla en tibio, atol o arroz de leche. “Nosotros nos criamos con tibio de leche los domingo, como un
lujo. “- confirma Delfa Obando.
Entre los postres destacan los de la Semana Santa. Para estas fiestas religiosas es frecuente
encontrar almíbar, rosquillas, pinol o pan casero en las casas. Otro postre típico es la sopa borracha.
En cuanto a las bebidas, antes hacían mucha chicha, el pinol, tiste y pinolillo. El pozol44 y el tibio son
bebidas que se tomaban en la madrugaba antes de ir a trabajar o en las noches. El pozol se hace de
maíz pujagua o negrito reventado que se hierve, se muele y luego se agrega agua y se endulza.
Muchos pobladores cuentan que la manera correcta de tomar el pozol es con sal y el tibio sin endulzar.
Doña Gabriela Obando cuenta: “La mama golla ya no se hace tanto porque se hace escasa la pijagua.
También lleva cuajada y mantequilla. Se muele el maduro y se le agrega masa y se le echa
mantequilla, canela y cuajada y se echan en hoja como güirila y luego al comal y se pone a fuego
manso para que queden doraditas. Antes mucho desayunábamos eso con tibio. Mi madre dejaba
remojando el maíz en suero, para echar las revueltas. Se prepara masa con la cuajada y se echa al
comal.”
Los viejos tomaban mucho la cususa, que era un guaro sacado del maíz o del arroz.
La adopción de platillos de otras zonas es muy común en la comunidad. Hoy en día, ha aumentado la
oferta de platillos de comida rápida nicaragüense como lo son tajadas con ensalada y carne, tacos y
enchiladas. Incluso se preparan hamburguesas y pollo frito. Las bebidas típicas hechas de maíz han
sido sustituidas por jugos ya sea recién hechos o comercializados y bebidas gasificadas.
44
Pozol, del náhuatl pozolli, y que los Maya-Chontales de Tabasco llamaban “pochotl”.
27
Cómo se preparan algunas comidas típicas en la comunidad
El pebre45
En la comunidad el modo de preparación del pebre es el siguiente: se tuestan dos libras de maíz y se
muele hasta formar un pinol al que se le agrega pimienta y sal. Se pone a cocer el pinol con tomate y
cebolla, pero también se le pude poner achiote y ajo, entre otras cosas. Luego se le agrega las partes
del cerdo pero también se puede hacer de carne de pollo o iguana. Antes, hacían guisados de carne
de cerdo, piña y azúcar y hierbas.
Arroz al negro.
Es una variación de lo que se conoce en Nicaragua como “arroz a la valenciana”. Se prepara sofriendo
carne de cerdo y pollo desmenuzado en mantequilla “lavada”. Se agrega chiltoma, cebolla y zanahoria.
Se agrega salsa de tomate e inglesa al gusto. Luego se revuelve con arroz.
4.4.
Celebraciones, fiestas patronales y manifestaciones religiosas
Las fiestas patronales de la comunidad son en honor al Señor de Vera Cruz y se celebran el 3 de
Mayo aunque las celebraciones empiezan desde el 1º de Mayo. Estas festividades son muy famosas
en el departamento de Rivas y muchas personas de todos lados acuden. La comunidad escoge un
comité de fiesta y estos son los encargados de organizar las celebraciones y juegos, y recoger el
dinero ganado de éstas actividades que será entregado a la Parroquia de Las Salinas.
El 1 º de Mayo día del trabajador se inician las
fiestas patronales. El 2 de Mayo el Santo Patrón
sale de la Iglesia a velarse donde los creyentes
lo soliciten. En el camino es acompañado por
cohetes y chicheros. Al día siguiente, la imagen
del santo regresa a la Iglesia a las 10.00 a.m. y
se celebra una Santa Misa en su honor, seguida
de bautizos, comuniones y casamientos. En la
tarde se juegan los toros en la barrera y se
instalan puestos que ofrecen bebidas y comidas
en las cercanías, pagando una cuota a la Junta
Directiva por el derecho a permanecer ahí por
varios días. El comité escoge un lugar donde se
celebra una fiesta en la noche.
Procesión con la imagen del Señor de Vera Cruz
“Hace 30 años hacían las cercas de palo. Los que tenían carretas cortaban caña brava y bejuco y se
hacia la barrera amarrada con bejuco no con clavo porque no teníamos la posibilidad. El toro salía, se
45
El pebre es una mezcla o picadillo de varias partes del cerdo pero principalmente de la cabeza y las patas. Algunas
familias aprovechan todas las partes del cerdo, hígado, orejas, lengua, carne de la cara del cerdo, trozos de piel del animal,
Comúnmente se le conoce como cabeza de chancho, aunque también es conocido como pebre. Ver: http://www.nicaraguaactual.info/pebre.html. Consultado 9 de diciembre de 2011
28
pasaba llevando la barrera y salía con ésta en el pescuezo y todos salían detrás de él a amarrarlo. Y
se hacía palco, carreras de cinta, el baile de la gigantona, el toro que se corona. Se sacaban indias
antes pues. Hoy en día, ha mermado la población que asiste a las festividades religiosas.”46
“Antes, desde noviembre, diciembre, la gente empezaba a moverse. Donaban sal, donaban una
manzana de arroz, etc. Antes valía 5 córdobas cada bautizo. En cooperativa hacían la barrera. Eran
hechas de barras y amarradas con bejuco. Yo fui el primero que formó la barrera con tablas con palco
y todo. Entonces la gente traía a sus toros. La comunidad forma un comité de fiesta. Hay secretario,
tesorero, etc. “47
Entre otros juegos que solían practicarse, están las peleas de gallo, carreras de patos (se enterraba el
cuerpo de un pato y solo dejaban la cabeza, luego pasaban los caballistas con los ojos vendados y
quien le arrancaba la cabeza al pato, ganaba), y carreras de cinta, que consistían en amarrar una cinta
en una cuerda, y pasaban los caballistas vendados y quien arrancaba la cinta es él que ganaba.
Durante esos días, la población católica ubica una cruz en sus patios y la adornan con flores, a la cual
se le echa agua diciendo “Cruz beata, vete conmigo, a la hora de la muerte yo te convido. Que nos de
buen invierno y que el día del juicio final tengamos agua.”
La población era predominantemente católica en los inicios de la comunidad. Poco a poco el número
de seguidores de otras religiones, siempre cristianas, empezó a incrementar hasta llegar a representar
porcentajes altos de la población total.
4.5.
Narraciones, mitos, leyendas e historias de aparecidos
“En aquel entonces nadie te hablaba de la palabra de Dios, solo el cura de la iglesia católica. Te
imaginás que en aquel tiempo no había carretera ni luz eléctrica. Caminábamos a caballo, que era el
medio más veloz que teníamos. También en carreta. Los hombres caminaban pensando en brujería e
igual las mujeres. El diablo andaba suelto por acá. Salías de tu casa en la noche y te encontrabas una
bruja, una mona o una cegüa. Eso era tradicional, ya nadie se asustaba de ver eso. Ellos (los brujos) lo
hacían como práctica, para ver si podían hacer esa transformación.”48
Leyendas transmitidas de manera oral
La Mona
En Las Salinas hay una bruja que se convierte en mona y aparece muy de noche a las personas que
caminan a solas. Tiene el cuerpo de una mona enorme, del tamaño como el de un gorila y cara de
mujer, aunque casi siempre la lleva tapada con el pelo largo y negro. Dicen que antes tenía una casa y
un esposo. El esposo no sabía que ella era bruja y como ella le echaba pociones en el fresco de la
cena para que durmiera, tampoco se daba cuenta de que la esposa se hacía mona de noche. Una
noche, él se despertó a las 3 de la mañana y no estaba su esposa. La puerta de la casa estaba abierta
y había lo que parecía una sopa de carne en una olla en la cocina. Él no se daba cuenta porque
estaba casi sonámbulo, pero cuando él no estaba viendo, la carne de la olla se movía sola, dando
vueltas como serpiente. Probando la sopa, el señor decidió que le faltaba sal. En su estado medio
dormido, el señor le echó mucha sal y volvió a dormir hasta la mañana.
46
Entrevista con Teresa Moraga, ex mayordoma de las fiestas patronales
Entrevista con Luis Guillermo Loáisiga, ex mayordomo de las fiestas patronales
48
Entrevista a Víctor Torres, poblador
47
29
Cuando la sal tocó la carne, el agua empezó a hervir y la carne se movía con violencia en la olla.
Pronto volvió la esposa a la casa en forma de mona. Cuando vio que su carne humana se había
puesto salada pego un grito desesperado, se dio la vuelta y salió corriendo de la casa. Al tener la
carne salada ya no la podía sacar de la olla para que volviera a ser humana. Se quedó para siempre
con forma de mona. A algunas personas, la mona les ha aparecido repentinamente montada atrás de
ellas en el caballo cuando andaban de noche. A otras, les sigue a una distancia determinada,
manteniéndose casi fuera de la vista, bajo la oscuridad de los árboles en las orillas de la calle. A otros
cuando se dirigen de noche para su casa, cuando menos lo esperan, se aparece frente a ellos su
forma negra, enorme y peligrosa.49
La Taconuda
Una señora llamada Edelma, (qepd) contaba que un día andaba recogiendo leña para cocinar frijoles y
de repente salió en el camino una mujer blanca, blanca, blanca y con pelo blanco. La mujer caminaba
una distancia arriba de la calle y sonaban sus tacones al igual que cuando un caballo va pisando: “fla,
fla, fla”.50
La Historia de Peto Traña
Se cuenta que Peto Traña fue la primera persona mala que habitó en la comunidad Virgen Morena. Se
dice que llegó de Cuascoto pero era originario de la Piñuela. También se cuenta que él vivió por donde
doña Celestina Obando, cerca de la casa de doña Chabela, en un rancho de paja y que tenía una hija
a la que no dejaba que se le acercara ningún hombre. Francisco Guido, hijo de doña Macaria,
enamoraba a la hija de Peto y cuando éste se enteró, le pegó fuego a la casita, agarró a la hija y se la
llevó a vivir a las Salinas a una casa de ponchera. A los 7 meses, la muchacha tuvo un hijo.
La muchacha no estaba conforme de vivir con el papá y se enamoró de un guardia de los puestos de
las salinas. Un jueves Santo doña Ermelinda Duarte invito a la muchacha a hacer rosquillas. Peto, al
no encontrarla en la casa, se enojó mucho y comenzó a buscarla y la encontró haciendo rosquillas.
Como él ya sabía que a la muchacha le gustaba el guardia, él se puso furioso de celos y se la llevó.
Obligo a la muchacha a decirle la verdad, la agarró a la fuerza y le metió un cuchillo en el pecho al lado
del corazón, matándola. Agarro al hijo y se lo llevo para el lado de arriba.
La gente se enteró y comenzó a buscar a la muchacha y no la encontraron. A Peto lo hallaron
acostado en una tabla boca abajo por donde don Fernando López, lo amarraron y se lo entregaron a la
Guardia.
A las once y media de la noche encontraron al niño. Faltaba media hora para que el diablo se lo llevara
porque la gente dice que Peto había hecho un pacto con el diablo y que a las 12 de la noche se iba a
llevar al niño y él desaparecería. Pero gracias a Dios hallaron al niño, pero de él y Peto Traña no se
supo nada después. Dicen que Peto le entregó el alma al diablo porque ningún padre ante los ojos de
Dios debe hacer daño a las hijas. Como la guardia era mala, se cree que mataron a Peto cortándole la
cabeza, pero Peto no moría porque tenía muchas oraciones malas. 51
Otras versiones afirman que la historia no termina así, que cuando la guardia agarró a Peto Traña lo
metieron preso pero que al año él abrió los barrotes de hierro permitiendo que se escaparan varios
49
Leyenda narrada por don Francisco Rodríguez Ruiz
Historia contada por don Francisco Rodríguez Ruiz
51
Historias narrada por doña Joaquina Guido, doña Isabel Acevedo, doña Nubia Acevedo y Francisco Torres
50
30
presos con él. Eso fue el 10 de mayo de 1979. Se escapó primero para Chinandega y luego a Costa
Rica a un lugar llamado Chiripiquí donde vive con dos culebras, una barba amarilla y una coral que
cuidan de él. Ahora dicen que él esta anciano pero todavía es brujo y que mantiene una conexión con
Las Salinas. Peto Traña se da cuenta de todo lo que pasa aquí, no se puede hablar mal de él porque
siempre se da cuenta.
Las leyendas del duende de la Peña de Sardina
La Peña de Sardina, ubicada en playa Popoyo, ha dado
origen a una de las leyendas más populares y propias de
la zona. Debido a la fuerza de las olas, por cuevas
subterráneas y corrientes que se encuentran, ha habido
muchas personas ahogadas en esa zona. “Hay encanto
en la Peña de Sardina. Dicen que hay sirenas y duendes”.
52
Peña de Sardina
“Cuenta mi abuelita que cuando ella era joven ella era
muy amiga de esta joven y todas las tardes se reunía para conversar ya que el papá de la joven era
bueno para contar historias y por eso ella todas las tardes pasaba por su casa para escuchar sus
pláticas.
Una noche estaban reunidos como de costumbre, conservando la luz de candil (pues en ese tiempo no
había luz eléctrica) que ponían sobre una tablita, cuando de pronto se apagó el candil y escucharon
que cayeron como unas pequeñas piedras. El papá de la muchacha se levantó, volvió a encender el
candil y se volvió a sentar en su taburete, cuando se volvió a apagar el candil y se escucharon unas
pequeñas risitas. Todos sintieron miedo, pero es señor se llenó de valor y dijo: ¿Cuál es la fregadera?
¿Qué buscan? Nadie más habló y hubo silencio. Volvieron a encender el candil y no se escuchó nada
más.
Al día siguiente, se volvieron a reunir y estaban desgranando un maíz para poner a nisquezar, cuando
se volvió a apagar el candil. Entonces el papá de la joven preguntó: ¿Qué es lo que querés?
Respondió la vocecita, la cual procedía de la tabla donde estaba el candil: Soy Juan Manuel, y vivo en
la Peña de Sardina en el mar de Las Salinas, debajo de esa peña hay un castillo en el que vivimos.
Dice mi abuela que ellas empezaron a perder el miedo y el papa de la joven siguió haciendo preguntas
al pequeño ser de cual sólo se oía la voz porque no se miraba nada. Dijo que no era malo, que quería
ser amigo y que iba a estar llegando. De pronto la voz no se oyó más y todos se quedaron haciendo
comentarios sobre lo que había pasado.
Desde ese día, el acontecimiento se regó en todo el pueblo y todas las noches, la casa de la joven se
llenaba de personas para conversar con “Manuelito”, como todos por cariño empezaron a llamarlo.
Habían noches que algunos llevaban guitarras porque a Manuelito también le gustaba cantar.
52
Expresión del señor Jorge Gazo, productor de sal en la zona
31
Pasado un tiempo, la muchacha empezó a jalar con un joven del pueblo y parece que eso no le gustó
a Manuelito porque desde que a la joven la empezó a visitar su novio, él empezó a irse ausentando
hasta que llego un tiempo en que no volvió. La gente del pueblo decía que lo que pasaba era que el
duende era enamorado de la muchacha y que al comprometerse, Manuelito se puso celoso y por eso
no volvió”.53
Otra versión de esta leyenda es la siguiente:
En los primeros tiempos los “Nandaimes” venían a hacer paseos en el mar. Ellos venían en la luna
llena de marzo. No tenía que ver con Semana Santa, sino con la luna llena de marzo. Aquí pasaban 8
días. En la Peña de Sardina, se ahogaron unas muchachas, y de ahí año tras año se ha ido ahogando
una persona desapareciendo en el mar. Aquí en San Ignacio había dos muchachas que se llamaban
Alicia Larios y Gladys Acevedo, eran vecinas y muy pegadas. Alicia Larios estaba jalando con Arturo
Zapata.
De pronto, ellas empezaron a sentir cosas. Si estaban comiendo les escupían en la cabeza, o les
quitaban la silla y ellas se caían, o si estaban dormidas las bajaban de la cama. Entonces le dijeron a
sus mamás, y ellas empezaron a preocuparse y buscaron curanderos que les aconsejaron que les
pusieran serenatas. Los hombres empezaron a tocar con las guitarras y arriba estaba los espíritus con
bandolina. Pero da el caso, que el espíritu lo que quería era que la otra muchacha, Gladys, se casara
con un muchacho humilde de apellido Condega. Él llegaba y la visitaba y ella lo trataba como amigo.
Hasta que viene el espíritu y le dice: nosotros lo que queremos es que vos te casés con Condega. Ella
se ponía a platicar con ellos y les seguía la corriente porque se lo habían aconsejado.
Para una fiesta del 3 de mayo a ella se le perdió una pulsera. Entonces su mamá le dice, pregúntale al
espíritu que te habla tal vez él te dice dónde está. Ella le pregunto cómo se llamaba y donde vivía, él le
dice:
-“Yo vivo en la peña de sardina y me llamo Manuel. Si vos querés algo llámame por Manuel. Entonces,
yo me llamo Manuelito”.
-“Manuelito, se me perdió mi pulsera, por favor dime quien la halló y dónde la puedo encontrar”.
-“No, tu pulsera no la tiene nadie, ¿vos te acordás dónde estabas sentada antes de venirte a la casa?
Ahí está”.
-“Si estaba sentada en las raíces de un árbol llamado iguano”.
-“Ahí está tu pulsera, ándate ahora mismo que ahí está”.
Entonces ella fue allá y ahí la encontró.
Otro día, le dice Gladys
-“Pero yo quiero saber si es verdad que vivís en la Peña de Sardina”.
- “¿Que querés que te traiga para demostrártelo, que te traiga conchas o que te traiga arena?”
- “Y como me vas a traer arena? Yo no te creo que vos vivás en el mar”.
- “Yo no sé… pero te voy a traer arena y vas a ver que vivo en el mar”.
A los 15 minutos le dejo caer arena del techo. Y así comprobó ella que él vivía en el mar.
- “Yo vivo en un castillo”
- “Entonces decime, toda esa gente que se ahogado que se hace. Las señoritas Alvirez, que se las
llevo el mar, ¿qué paso con ellas se las comió un pez?
- “No ahí están, en nuestro castillo, y te voy a llevar un día, ¿querés conocer?
- “¿Pero cómo me vas a llevar?”
53
Leyenda narrada por doña Antonia Martínez Narváez
32
- “Vos solo decime que día y yo te llevo.”
- “Bueno, vení mañana por mí a las diez de la mañana.”
Al día siguiente, a las 10 de la mañana, le agarró un dolor de estómago muy fuerte y se murió ahí
nomás. La mama de ella empezó a gritar: - “Ay Manuelito, mi hija se murió”. Y le dice el duende - “No
está muerta no te preocupes”. Y dice que dilato como una hora muerta, luego empezó a recobrar el
sentido. Cuando despertó, le contó a la mamá, que Manuelito tenía un palacio de oro lindo, que todo
es muy lindo y que está en el fondo del mar y que tenía un tesoro. Y que ahí están todos los que se
han ahogado y no se aparecieron. Ahí están encantados viviendo. Ella los vio que comían y bebían,
pero comen pescado crudo. A ella Manuelito le sirvió pero ella no comió.
Lo que el duende quería era que ella se casara con ese muchacho Condega, pero él era pobre de
espíritu y de plata. Su papa era carpintero. Ella se fue con un primo hermano, que le hizo el mal y ella
regresó con su mamá. Ella perdió, porque el duende le decía que si ella se casaba con muchacho,
entonces iba a ser feliz. Los duendes lo ayudaban a él porque era humilde. Antes la gente nacía con el
destino en la frente. Ahora no, la gente se ha puesto tan mala de conciencia que el mismo diablo le
tiene medio”.54
La leyenda del duende de la Peña de Sardina y sus tres bolitas mágicas
En la peña de sardina, hay misterios porque van los enamorados y comúnmente se ahoga uno. “Yo
casi entrego a mi hermana”. Mi abuelo don Sabas Chávez me dijo que nunca fuera a la Peña de
Sardina, pero fui. Estaba en la Peña y de pronto escuché - “¿querés pescar, querés tener muchos
peces?” y me asusté y recordé lo que el abuelo me dijo. Hay dos duendes de Sardina, está Manuelito
que es el duende enamorado y también está el duende encantador que tiene tres bolitas: una amarilla,
una verde y una roja. El duende me dijo que escogiera una bolita. El escogió la bolita azul y el duende
le dice –“si vos agarras ésta cada vez que vengas al mar vas a agarrar todos los pescados que vos
querrás.” “¿Y qué tengo que hacer?”- le pregunté. –“Bueno, a vos te va a salir a encontrar alguien. Lo
que tenés que hacer es traer a esa persona aquí a bañarse, solo tráela y vos vas a tener todos los
pescados que querrás.” Me asusté, se mee erizó la piel y salí corriendo, llegué a la casa prendido en
calentura. Cuando llegó mi abuelo me dice, ya sé que te pasó, a vos te salió el duende, pero yo no
podía hablar.
Mi abuelo me bañó con plantas medicinales, pude hablar y le conté lo del duende. Yo tenía una
hermana de 15 años y parece que el duende quería que ella se fuera a bañar y llevársela al mar.
Mucha gente se ha ahogado en la peña de sardina y por eso dicen que la peña es encantadora porque
se lleva a mucha gente. La bolita verde significa tener reales, el amarillo tener las mujeres que él
quisiera, y el rojo que él iba a vencer a sus enemigos. Así narran, que había un señor que siempre
tenía muchos pescados y un día que llevo a su hijo, y éste se metió al mar a bañarse y se ahogó”.55
Manuelito, el duende enamorado
Enamoraba a todas las muchachas guapas que a le gustaban. Él se ponía celoso con los novios. Era
común que los enamorados les llevaran serenatas a las novias. Como no había luz, cuando el
enamorado visitaba a la novia se sentaba el novio, la mama y la novia para que no se tocaran.
Entonces cuando los novios se iban a dar un beso, el duende apagaba la luz y tocaba a la novia para
que ella gritara y los padres pensaran que el novio le hizo algo a la novia.
54
55
Leyenda narrada por doña Delfa Obando
Historia contada por Álvaro Chávez ex ,miembro de la Junta Directiva de la comunidad
33
El duende llamado Panchito
“El duende de Sardina es real, él iba a El Higueral a visitar a una muchacha, llegaba y le hablaba pero
solo ella lo oía. El duende se llamaba Panchito y él le platicaba y la pellizcaba y la muchacha
amanecía con moretones. Él le platicaba donde vivía pero no se dejaba ver. Le llevaba regalos y le
decía que llegara a la Peña de Sardina a visitarlo. Ahí en la Peña de Sardina se ha ahogado mucha
gente. Los que no conocen vienen y se bañan. La peña está metida en la playa y cuando el mar está
lleno, entonces eso te jala. La gente decía que era el duende que te llevaba. Después un amigo mío
que era mucho mayor que yo, también lo persiguió el duende y lo persiguió hasta Costa Rica. El
duende llegaba y le decía que venía a verlo y se ponía a tocar guitarra. El duende lo persiguió por un
espacio de 7 a 8 años. La leyenda del duende de Sardina tiene más de 150 años”.56
El hombre enfermo y el árbol de mangos
Cuentan sobre un hombre al que le dio una enfermedad en los pulmones, tuberculosis, que no se
curaba en aquel entonces. Dicen que el hombre se perdió porque todo el mundo lo rechazaba y el
cogió para el monte porque se sintió triste. Él se fue a vivir a una cueva solo y en la época de mangos
se alimentaba sólo de mangos. Y un día el hombre salió gordo y sano, y se sanó porque dicen que el
mango es bueno para fortalecer los pulmones. A partir de ahí, en muchos patios usted va a encontrar
un árbol de mango porque es el árbol del milagro.
La serpiente de Aguas Calientes
Se dice que en los baños termales de Salinas, en aquellos tiempos llovía mucho y ahí nacía mucho
tule, que es un zacate grande que lo usan para hacer petate. Se decía que ahí, en el ojo de agua,
había una serpiente que tenía cachos, una serpiente enorme. Que la veían asoleándose en un árbol
de pochote. Un día, iba un hombre siguiendo a un novillo. Ese hombre iba corriendo y el novillo
adelante y que de pronto el novillo y el hombre se perdieron y no volvieron a salir más. Por la noche
oían como salía el campista y el novillo y los gritos del campista tratando de atraparlo.
El hombre sin cabeza
Cuentan muchas personas, que al pasar para La Albina, de donde mama Nemecia para adelante,
donde unen sus ramas dos árboles que quedan uno a cada lado de la carretera, en las noches de
luna llena a muchas personas se les apareció el hombre sin cabeza. El hombre no hacía nada pero los
que lo miraban sentían mucho miedo y preferían regresar a sus casas a contar lo sucedido. Ahora que
Toño Sequeira hizo su casa ahí, no han vuelto a ver al hombre sin cabeza. También se ha visto a este
aparecido que se aparece por un camino que pasaba detrás de una bodega de sal. Detrás de la de la
bodega dicen que hubo una iglesia hace mucho tiempo que ya no la conocimos. Y ahí salía un
hombrón grande sin cabeza y deambulaba en los alrededores. Y mucha gente lo vio y ahí lo hallaban.
Ya a las 7 de la noche la gente no pasaba por ahí.
56
Historia contada por don Víctor Torres
34
El jinete sin cabeza
“Cuenta mi suegra que en algunas noches se puede escuchar a un caballo negro que ve trotando
como si llevara a alguien en su lomo. Él va avanzando, se van oyendo los lamentos como si fueran
personas y van acompañados por el aullar de los perros, como si estos quisieran decir algo. Las luces
del alumbrado público esa noche desaparecen como por arte de magia. En la penumbra de la noche
oscura se ve al caballo relumbrando como si le hubieran echado aceite en el cuerpo y se ve a un jinete
al que no se le puede observar la cabeza. Siempre viene de direcciones inesperadas, y si uno lo
espera, no pasa. Cuentan los ancianos que vivían aquí que ese jinete lo que va es a visitar a los
muertos y solo pasa cuando va a suceder alguna desgracia en la comunidad”.57
El viejo del monte
Una hija mía tenía chanchos y un día se fue a unos chagüites con mi hermana a buscar sus chanchos,
y al rato regresaron muertas de miedo porque vieron a un hombre con los ojos rojos que parecían
llamas y la lengua larga hasta el piso. Dicen que se llama el viejo del monte y salía por todos lados”.58
La sirena
Hace muchos años, durante Semana Santa, andaba una señora haciendo un mandado cerca de la
playa, y su hija le pidió ir a bañar al mar, y cuando salió tenia cola de pescado. Fue un viernes santo
eso, por eso es que se dice que quien se baña en el mar en semana santa se convierte en sirena.59
Un misterio
Quiero compartir con ustedes un misterio. En Salinas de Nagualapa el agua de los pozos es salada y
el único pozo que construyeron nuestros abuelos hace muchísimos años lo hicieron en media plaza
salinera y el agua es dulce. De este pozo todos los pobladores de esa época tomaban agua. Ahora,
ese es el único pozo de agua dulce que tienen los salineros cuando no hay energía y se va el agua
que llega por tubería de la Virgen Morena.
Anécdotas e historias populares
Las Salinas es una comunidad pequeña, y como toda comunidad pequeña, todo se sabe. Existen
muchas historias de miembros de la comunidad que demuestran las particularidades de la población y
que son recontadas hasta convertirse en parte del inventario de narraciones tradicionales de la
comunidad. Las siguientes historias son narradas por el Señor Arturo Guzmán, miembro del Consejo
de Ancianos de Salinas de Nagualapa.
El cuento de Carlos Rosales
Tiene Carlos Rosales su señora que se llama Maritza Alvarado, llega un visitante a la casa y doña
Maritza lo deja pasar a la casa. El visitante anda buscando a Carlos Rosales. Ella se mete a la cocina
y piensa, este viene a prestar o a pedir. Cuando ella sale, le dice fíjese que no está Carlos, el
pobrecito esta hasta aquí de deudas y creo que la próxima semana lo echan preso. Y el visitante dice
– “bueno, entonces mejor vengo otro día”. De esa manera corría doña Maritza a la gente que llegaba a
prestar.
57
Leyenda narrada por Olimpia Salazar
Historia contada por un poblador
59
Historia contada por un poblador
58
35
El cuento de los verdes pagan
Estaban cuatro picaditos, incluido Carmelito Gutiérrez en la venta de donde doña Blanca González,
ella vende güarito. Entre los borrachitos acordaron comprar una media cada uno. Cuando le toca el
turno a Carmelito, le dice a doña Blanca – “deme una media bien adornada, deme comida, jocote,
limones, de todo, me pone hielito, de todo porque los verdes pagan. La vieja piensa, “este anda
dólares”. Los picaditos se picaron más y se fueron y como eran clientes frecuente doña Blanca dijo,
“ahí les cobro otro día”. Al día siguiente llega Carmelito con una carreta con 200 guineos, “Doña
Blanquita, aquí le traigo los verdes”. – “Ay Carmelito, pero yo no quiero guineos si yo tengo!”. – “Nada,
trato es trato, yo le dije que los verdes pagan.”
El cuento de Pastor Rodríguez y Juan Moraga
Juan Moraga tenía unos 10-12 años, ahora es un viejito de unos 80 años. Pastor Rodríguez era un
viejito que tenía una yegua tremenda que nadie la podía domar. Le dijo don pastor a Juan Moraga que
le agarrara a la yegua llamada maravilla que era arisca, y que la ensillara porque voy a comprar unos
puros donde doña Juana. Si lo haces, te voy a dar una chanchita. Juan corrió y corrió y enlazó a la
yegua y la ensilla. Doña Juana era la que vendía puros en esa época. En esa época el puro valía 5
centavos. Entonces llega Juan Moraga en la tarde con el mecate a traer a la chanchita. Y le dice don
Pastor, “Y para que traes ese mecate, si lo que te voy a dar yo son dos reales, esa es la chanchita.”
Los apodos más ingeniosos de la comunidad
Como prueba del ingenio y la creatividad de la población, a muchas personas se les asigna apodos de
acuerdo a determinadas características de la persona o de su familia. A continuación, algunos que se
pudieron recoger:
- El nalgas de iguana, El oreja de zompopo, Polinchinela, El lento, Zafa caite, Pata de ñoca, Tata
yaco, Cucaracha, Cagani, Pitongo, Grillo, Minuto, El cachimbudo, Tayacán, El cucaleño, Ziricata,
Canito, Culeca, Brujita, El cabro, El caballón, Machorro, Can can, Calavera
Refranes y expresiones populares
Refranes
-Quien presta su caballo para torear, y su mujer para bailar no tiene nada que reclamar.
-Si querés comer pescado tenés que mojarte.
-Cuando la mujer se arrebata es que tiene cabro nuevo.
-Pueblo chiquito infierno grande
-Amarra tu chancha porque mi verraco anda suelto
-La que da el pico da el mico.
Expresiones populares:
- No es que no me guste la economía, lo que no me gusta es lo que no comía.
- Ese no es ni cáscara de maduro
- Me hablaste en paralela
- Cuando se amarraban los perros con chorizo
-Si querés ver un indio arrecho, ponelo a repartir chicha.
-Nadie habla mal de su casa aunque se esté cayendo
-El mal de la olla solo lo conoce la cuchara
36
Creencias y costumbres antiguas…“En aquellos tiempos…”
Con el pasar de los años muchas costumbres han dejado de ser practicadas pero todavía quedan en
los recuerdos de los pobladores con más edad y son contadas a sus descendientes como anécdotas
de lo que era la vida antes de que la ciudad llegara a la comunidad.
Cuando un cerdo se metía en un sembrado, el dueño del sembrado lo mataba y se lo daba a su
dueño. El dueño del cerdo le tenía que mandar una pierna al dueño del sembrado.
Para el cuido de la ropa se acostumbraba elaborar almidón de la yuca. Se introducía la ropa en un
recipiente con almidón y se planchaba la ropa, y esta quedaba firme. En cuanto al calzado, cuenta
Arturo Guzmán que su papá a ellos los calzaba con caites de cáscara de guapinol con riendas de
güirillo de cornizuela, y cada 3 días se quebraba el caite porque se quebraba la cáscara. Otros, que
tenían más dinero, usaban caites de cuero de venado.
Para las celebraciones por motivo de cumpleaños o de boda, todo se mantenía sencillo. “No se
celebraban los 15 años como hoy en día. Era un cumpleaños como otro. Esa costumbre es nueva.
Para casarse civil se iba a Tola. Se hacían las bodas allá y aquí se celebraban las fiestas. También,
había muchas bodas el 3 de mayo. Las bodas eran solo el novio la novia, no había damas. Del 60 para
acá se fueron cambiando las costumbres y se tomaron costumbres de otros lados. En la fiesta era
comedera y fiesta. Daban guaro pero no al exceso.”60.
“Cuando mi papa se casó con mi mama habían dos conjuntos musicales. El de los ricos que era un
violón, un acordeón, cuatro guitarras y una quijada de vaca que sonaba y el cantante que tenía una
voz fuerte como de Bienvenido Granda. Y el otro conjunto musical era el de los pobres, el conjunto de
Panchoñor que era un violín, y dos guitarritas”.61
“Aquí jugaban béisbol con pelota hechas con calcetín y el guante era de lona, y el casco era hecho con
alambre. Otro deporte para nosotros era montar ternero o toro. Se agarraba al ternero y lo
montábamos y luego lo soltábamos y teníamos que mantenernos lo más que se podía. Otro deporte
que teníamos era zapateo, que era agarrarnos a las patadas en el agua cuando éramos chavalos. En
el río Mico, entonces había una pandilla de este lado y otra del otro lado.”62
En la comunidad, así como en otras zonas rurales, existen muchas creencias respecto a la luna. Por
ejemplo, una mujer cuando quiere tener una niña, procura tener relaciones cuando la luna está llena.
Lo mismo se aplica para los animales de crianza. Si se quiere que la chancha tenga solo hembras, se
la lleva donde el chancho cuando la luna está llena.
Cuando la luna está tierna, no se trabaja el barro porque no pega. Tampoco se debe recoger maíz
porque se malea o cortar un árbol porque se pica rápido. Otra creencia relacionada con la luna es
respecto a la vida y la muerte. Cuando la luna sale, muere alguien que está grave. Cuando una mujer
estaba pronta a dar a luz, el parto se daba dependiendo de las posiciones de la luna. La creencia
popular es que la luna te trae y la luna te lleva.
60
Entrevista con Delfa Obando
Entrevista con Arturo Guzmán
62
Ibíd.
61
37
También existen creencias relacionadas con los animales, como seres que presagian el clima. Por
ejemplo, cuando las quiebra platas (luciérnagas) vuelan bajo significa que va a llover. Cuando el guas
(ave) está en un árbol verde, es que va a llover, cuando está en un árbol seco significa que el invierno
va a ser pobre.
En semana santa se hacían alimentos que se conservaban bien porque no se encendía fuego, no se
comía carne porque te estabas comiendo a Cristo, no se tenían relaciones porque se quedaban
pegadas las personas, no se metía en la playa porque la gente se convertía en sirenas.
En cuanto a creencias en seres sobrenaturales, cuando una mona bruja gritaba en la calle, le decía
alguien: María, ven por un poquito de sal. Entonces la mona se convertía en mujer y se aparecía a
pedir el poquito de sal.
Canciones autóctonas
Salinas de Nagualapa
Autoras: Luzmilda Silva y Felicita Mercedes Silva
En el municipio de Tola, queda mi comunidad,
Salinas de Nagualapa, indígena y que más,
Ella es la envidia de algunos que no saben de progresos
Y hablan de democracia y no hacen lo que profesan.
Los Salineños tenemos orgullo de nación
Y en el parlamento indígena ganamos la elección.
Coro: Gracias le damos a Angelita, por todas esas gestiones,
Mencionaremos algunas de las buenas intenciones:
Bachillerato completo y buena organización
Y hasta nos comunicamos fuera de nuestra nación.
Ahora quieren quitarnos lo conquistado
Aquellos que el pueblo ayer voto por lo que robaron.
Pero tu nos enseñaste como luchar
Y todo lo que tenemos nadie lo va a quitar.
Aquí estamos unidos como tú nos enseñaste
A defender lo nuestro, y el necio que se vaya al traste.
Coro. Gracias te damos Angelita…
Salinas de Nagualapa 2
Autoras: Luzmilda Silva y Felicita Mercedes Silva
En el Pacifico de Nicaragua, está ubicada mi comunidad.
En ella encontraras, riquezas naturales como cangrejos, las aguas y la sal.
Si, si, las aguas y la sal.
¡Qué bonita Salinas de Nagualapa!
Con ese rio que forestando estamos.
Tiene sus aguas calientes y sus manglares
Y las ricas playas de Popoyo y Guasacate.
Si, si, Popoyo y Guasacate.
Si, si, Popoyo y Guasacate.
Soy salinera y me siento orgullosa
De ser indígena y poder cultivar
Ese granito, herencia de los ancestros
Pues todos saben, su nombre es el maíz
38
Si, si, su nombre es el maíz
Si, si, su nombre es el maíz
Pues el maíz es símbolo de vida
De él obtenemos las fuerzas para trabajar
Somos felices, con una jícara con tibio
Si, si, la tortilla con sal
Si, si, la tortilla con sal
Todos unidos tenemos que luchar
Porque la tierra tenemos que cuidar
Usemos todas las prácticas indígenas
Y el medio ambiente vamos a mejorar
Salinas de Nagualapa 3
Autoras: Luisa Kerube Sevilla López
Oh! Comunidad encantadora
De donde han surgido muchos frutos,
Que van brotando cada hora
Como se producen los musgos.
Cuatro familias fueron tus fundadores,
Y que poco a poco se fueron multiplicando,
Y ahora que ya están todos los menores
Lograron irse organizando.
Lugar rodeado por el inmenso mar,
Que genera incremento económico y material
Donde su riqueza se hace explotar
Produciendo la cristalizable y blanca sal.
Y digo que eres admirable,
Ya que posees dentro de tu naturaleza,
Un manantial de aguas térmicas.
Que viene a dar por siempre tu belleza
Es algo que no se puede obviar,
Aunque lejos de aquí este,
Salinas de Nagualapa,
Siempre te recordaré.
Salinas de Nagualapa 4
Autora: Luzmilda Silva
Hablado: Salinas, pedacito de Nicaragua, lugar codiciado para el turismo y amado por sus hijos. A ti, pueblo, te
canto. Por ser ejemplo de solidaridad y entrega de quienes te aman.
A Las Salinas de Nagualapa
Con el alma vamos a cantar,
Por ser nuestro territorio indígena,
Lindo lugar donde hacemos sal.
Los salineros somos felices
Y orgullosos de este lugar
Tenemos playas como Sardina,
Y de Popoyo ni que desear,
También tenemos otras riquezas que en todo Tola no hay otra igual.
39
De las mujeres de las Salinas,
Tú siempre puedes de ellas esperar,
Una tortilla con pescadito
Que es lo típico de este lugar.
Y los niños y niñas siempre felices
Los miran jugando trompo o al escondido,
Y a los hombres produciendo sal.
En el colegio de Nagualapa, siempre luchamos por preservar,
Nuestras costumbres y valores
Que son herencia de los ancestros,
Y nos inspiran a trabajar.
Gracias les damos a las personas que nos visitan de otro lugar
Por su aporte al desarrollo y al progreso vamos sin parar.
Morena
Autores: Alumnos de 6to grado Virgen Morena 2009
Señores voy a contarle el origen de mi comunidad cuando y van rompiendo el camino algo encontraron acá.
Cuenta la gente, señores, que una imagen encontraron enterrada en la quebrada y quedaron asombrados.
Los hombres de la Virgen son como la maravilla apenas le dicen béisbol como que le hacen cosquillas.
Las muchachas de la Virgen son como la gata angora se enamoran de los chicos sin que ellos las enamoren.
Los chavalos de la Virgen son como la maravilla, enamoran a las muchachas con la cartera vacía.
Hay mujeres en la Virgen que son como la vaca mansa, no despechan a los hijos y ya andan con una gran
panza.
Las Salinas 5
Salinas de Nagualapa. Es mi comunidad;
donde quiera que voy no lo dejo de mencionar.
Es un pueblo muy amado por todos respetado.
Donde se cultiva siempre ese granito de sal.
Coro: Si las salinas tú quieres conocer,
ven a este pueblo que yo te enseñaré, te enseñaré.
Todas sus playas, planteles también. Y cada atardecer.
Te voy a enseñar lo más lindo de este pueblo,
voy a caminar junto a ustedes todo su territorio,
empezando desde aguas calientes ese lindo balneario.
Hasta llegar a ese bello río de Nagualapa.
Este día que esperaba, en esta escuela de mi vida,
hice una promesa; demostrar toda mi belleza.
Como muestra esa mujer, sus valores, sus siluetas
y su imaginación. Como las de este país.
Coro: Si salinas tú quieres conocer…
Te voy a enseñar lo más lindo de este pueblo, voy a caminar junto a
Ustedes todo su territorio, empezando desde Aguas Calientes, ese
lindo balneario. Hasta llegar a ese bello río Nagualapa.
Por mucho que vengas a Salinas de Nagualapa, Nagualapa,
Nagualapaaaaa
40
V.
5.1.
El desarrollo de la comunidad en la educación y los deportes
Centros educativos en la comunidad
Escuela Salinas de Nagualapa
Brinda educación pre-escolar, primaria y secundaria completa. En primaria cuenta con 139 alumnos,
en pre-escolar con 22 alumnos y en secundaria con 266 alumnos que provienen de 9 comunidades. El
total del personal docente es de 15 personas. Cuenta con una pequeña biblioteca, con libros donados
por colaboradores y amigos.
Tiene una fuerte promoción de actividades artísticas, entre ellas la creación de un grupo de teatro y se
y se imparte canto, actuación, baile y poesía. En cuanto a la danza, se hace énfasis en rescatar los
valores tradicionales y la danza folklórica. “Nosotros queremos que las futuras generaciones no olviden
las raíces culturales y eso está dentro de las programaciones que se han desarrollado.”63 Por otro lado,
promueve actividades con las y los alumnos en actividades, tales como cuido del medio ambiente,
con campañas permanentes de limpieza y saneamiento de las comunidades, festivales ecológicos,
campañas de reforestación en zonas de despale, capacitaciones en elaboración de compost con
basura orgánica dentro del Proyecto de invernadero.
Se están preparando dos proyectos, la construcción
de dos aulas para poder responder a la demanda de
la población estudiantil y la instalación del servicio de
internet para la población educativa.64
Escuela Salinas de Nagualapa
Centro Escolar Virgen Morena
Atiende primaria, desde pre-escolar formal hasta 6to
grado, con una población de 234 alumnos en primaria
regular. De igual manera atiende el programa de
educación de adultos en las noches y los sábados, y a
partir de este año, contará con la modalidad de secundaria
a distancia. Cuenta con dos pabellones de dos aulas cada
uno y un aula más gracias a la gestión de una madre de
familia, además 15 computadoras y un aula para clases
de computación. Se han organizado equipos de futbol para
ambos géneros y se realizan jornadas de limpieza
mensualmente en conjunto con otros miembros de la
comunidad.65
Centro Escolar Virgen Morena
63
Entrevista con Rosalpina Prudente, directora de la Escuela Salinas de Nagualapa al momento del estudio
Ibíd.
65
Entrevista con Carmen Romero Guardián, directora del Centro Escolar Virgen Morena al momento del estudio.
64
41
Centro Infantil Comunitario Las Salinas
Con 10 años de estar funcionando, cuenta con una población estudiantil de 45 niños y niñas entre las
edades de 0 meses a 6 años. Ofrece educación de estimulación temprana y pre-escolar en horario de
lunes a viernes de 7:30 am a 12:00 m. Actualmente cuenta con 3 profesoras y con sólo un aula.
Centro Infantil Comunitario Franco Galuzzo
Atiende a niños y niñas entre las edades de 0 meses a 6 años. Ofrece estimulación temprana y
educación pre-escolar para un aproximado de 80 niños y niñas. Cuenta con un aula y un sistema de
educación itinerante, con dos profesoras que viajan a las comunidades.66
CICO Franco Galuzzo
5.2.
Desarrollo de los deportes
Liga de béisbol Roger López
Se formó hace 31 años y se inaugura cada año en el mes de julio. Debe su nombre al guerrillero Roger
López, que murió en lucha contra la dictadura, Al evento anual de inauguración de la Liga asiste la
mayor parte de la población de las comunidades de la zona. “Llegamos a tener 14 equipos en la zona
durante. Ahora nos hemos quedado con 8 equipos y ahí nos hemos mantenido…Hemos sacado como
una docena de peloteros hacia la primera división. Basta decir que hemos ganado unos diez o doce
títulos regionales.”67
En las Salinas de Nagualapa no hay un campo público de béisbol y alquila un terreno para tal fin. El
mayor representante de este deporte en la comunidad, que ha salido al extranjero, es Lenin Gazo de
Virgen Morena.
Escuela de Tae Kwon Do
La escuela de Tae Kwon Do lleva aproximadamente 5 años y medio funcionando y el profesor
fundador es el señor Santos Acosta, originario de Las Salinas. Se inició con 8 alumnos (6 hombres y 2
mujeres). El 8 de julio del corriente, 10 estudiantes participaron en un torneo y 4 fueron medallistas de
oro. Asisten a las clases alrededor de 400 chicos de toda la zona, incluido El Astillero, Virgen Morena,
66
El edificio fue donado por Franco Galuzzo, un ítalo-americano, que también ha hecho otra serie de donaciones en la
comunidad.
67
Entrevista con Arturo Guzmán, Presidente de la liga de béisbol Roger López
42
Las Salinas, el Higueral, etc. La escuela cuenta
con una amplia sala para entrenar y otra sala
con mesas de ping pong. Las clases se
imparten sábados y domingos. 68
Sala de entrenamiento
VI.
6.1.
Desarrollo social y comunitario
Organizaciones de apoyo a la comunidad
Fundación Aprender
Es una organización sin fines de lucro comprometida en proveer oportunidades educativas a los niños,
las niñas y jóvenes de la comunidad rural Las Salinas de Nagualapa en Nicaragua, guiada por un
doble enfoque: ayudar a que los niños, las niñas y jóvenes asistan a la escuela y proveerles con
oportunidades educativas fuera de la escuela. Con el fin de que asistan a la escuela, Aprender ofrece
lo necesario (uniforme, zapatos, útiles escolares) a niños y niñas de familias con limitaciones
económicas. Aprender promueve conciencia entre madres y padres de familias sobre la importancia
que tiene la educación de sus hijos e hijas.
La Biblioteca Los Tres Ernestos
Con el fin de proveer oportunidades educativas fuera de la escuela, Aprender abrió la primera
biblioteca de la región en Marzo del 2007. La Biblioteca Los 3 Ernestos lleva su nombre en honor a
tres Ernestos: Ernesto Cardenal, Ernesto Sábato, y Ernesto (“Che”) Guevara y está abierta al público
cinco días a la semana para el público en general y ofrece más de 1000 libros, enciclopedias, mapas,
libros de arte, revistas y más. A través de esta biblioteca, Fundación Aprender ofrece clases de apoyo
escolar, talleres artísticos y varios programas educativos, entre éstos gramática y matemática básica,
taller de teatro, artes visuales, Tae Kwon Do, filmación, papel reciclado y yoga. Aprender se reúne
regularmente con los padres, las madres y las maestras para actualizarse sobre el progreso en el
proceso de aprendizaje de cada estudiante con el fin de identificar qué estudiantes necesitan apoyo
escolar u otros tipos de asistencia.
68
Entrevista con Coraima Gisella Gonzales Guido, profesora de Escuela de Tae Kwon Do.
43
Fachada Biblioteca Los 3 Ernestos
Sala de arte
Con la ayuda de voluntarios extranjeros, Aprender empezó a construir el Centro Cultural. Se impartirán
clases de baile, música, teatro, etc. Los maestros son voluntarios extranjeros o de la comunidad que
deseen apoyar a niños y niñas. Actualmente, se están impartiendo clases de samba brasileña por una
maestra voluntaria guatemalteca. Las clases son de martes a jueves a las 1 pm y las alumnas son
muchachas jóvenes de la comunidad.
Fondo Social para el Desarrollo (FSD)
El FSD lleva muchos años trabajando en la comunidad. Periódicamente envía voluntarios extranjeros
que formulan pequeños proyectos de desarrollo en la comunidad.
6.2.
Obras comunitarias de desarrollo
Gracias a la gestión de proyectos impulsados por la comunidad e iniciativas personales se ha logrado:
- Obtención de un terreno para construir una casa de terapia a niños con discapacidad.
- Obtención de un lote de terreno para construir casa de refugio en Virgen Morena.
- Organización de ferias de salud, ferias de nutrición, y jornadas de higiene bucal y atención
odontológica.
- La comunidad ha firmado cartas de intención con dos organizaciones internacionales de
cooperación, Missions of Grace y Foundation for International Medical Relief of Children para
proyectos de mejoramiento de infraestructura del puesto de salud, capacitación al personal del
centro de salud, y la donación de computadoras y diferentes equipos médicos
- Obtención de un equipo de tele-ultrasonido valorado en U$50, 000 para uso exclusivo del puesto
de salud.
- Iniciativas personales de ciudadanas como la
señora Cándida Espinoza, habitante de Virgen
Morena, que ha logrado la obtención de
donaciones y formulando proyectos para el
desarrollo
comunitario.
Inició
gestionando
materiales en pro del desarrollo del arte y el
deporte, entre otros, balones de futbol, trajes
folklóricos, organizando actividades, y ha formulado
un proyecto para la construcción de un aula de
clases en la escuela en Virgen Morena, inaugurada
el 13 de mayo del corriente año.
Aula construida gracias a la gestión de la Sra. Cándida Espinoza.
44
VII.
Desarrollo del turismo
La continua llegada de los extranjeros a la comunidad se ha dado desde el año 2006.69 Antes la
afluencia de turistas era menor. Esto ha derivado en consecuencias tanto positivas como negativas en
la comunidad. Entre los elementos positivos encontramos aumento de ingresos y empleos en el sector
construcción y servicio (comiderías, talleres automotrices, ventas, ciber cafés, alojamiento, etc.). En
cuanto a los aspectos negativos, las y los pobladores manifiestan que estos son la adopción de
costumbres de otros países y los conflictos por la tenencia de la tierra son los principales.
La mayoría de las grandes inversiones son de capital extranjero, lo que deja a la población local en
calidad de empleados que gozan en pequeña cantidad del aprovechamiento de los recursos naturales
locales.
En las cercanías de la comunidad existen varios proyectos turísticos grandes y posicionados como son
Rancho Santana, Iguana Iguana, Punta Teonoste, entre otros.
Actualmente la comunidad aprovecha las aguas termales Aguas Calientes, que fueron remodeladas
hace algunos años, de manera moderada. Se realizó un estudio de Viabilidad Técnica para la
construcción de un Parque de Aguas Termales con altos estándares de calidad.
69
Arrechavala, Jilma Romero. Entrevista realizada por Luis Javier Gaitán en la comunidad Salinas de Nagualapa el 6 de
Agosto del 2009.
45
Anexos
ANEXO 1. Recetario de medicina tradicional
El siguiente recetario es el que se maneja y se ofrece en el puesto de salud de Las Salinas.
Calor de vista
Baño para la piel
- 7 cogollos de roble
- 7 cogollos de chile Congo
- 7 cogollos de hierba buena
- 7 cogollos de albahaca
- 1 litro de agua
Procedimiento
Se pone a hervir el agua en una olla. Se le agregan todos los ingredientes. Se mezcla con 1/8 litro de guaro. Se
hierve la mezcla. Después se enfría para proceder al baño. Se mete al niño o niña hasta los pies en agua y se
empieza el baño de los pies a la cintura 3 veces. Se repite el proceso 3 veces más empezando de la cabeza a la
cintura.
Diarrea
Infusión
- 3 cepas de contrahierba
- 1 semilla de mango
- 1 semilla de aguacate
- 3 semillas de mamón
- ¼ cáscara de marañón amarillo
Procedimiento:
Se corta un pedazo pequeño de las semillas. Se mezclan las semillas con la contrahierba en una olla. Se añade
agua y se hierve con la cáscara de marañón. Se tapa y se sirve por 3 días, 3 veces al día.
Dolor del corazón
Infusión
- 7 cogollos de tilo
- Agua
Procedimiento:
Se lava la planta y se pone a cocer un vaso de agua. Cuando el agua hierve, se echa a una taza y se le echan
las hojas. Se tapa por 5 minutos.
Gases intestinales
- 3 hojas de culantro
- Azúcar para endulzar
Procedimiento:
Se pone a cocer el culantro en una taza de agua por 20 minutos. Se enfría y se endulza. Para los niños menores
de 1 año, se les de 10-15 cada 8 horas.
Manchas
- 1 cabeza de ajo
- 1 docena de limones
Procedimiento:
Se muele la cabeza de ajo. Se saca el jugo de limón. Se agrega el ajo molido al jugo de limón. A esa mezcla se
le agrega la cáscara de limón y se licua. Después de cuela la solución y se echa en una botella con tapa. Se deja
en el sol un día entero. Se aplica en la mancha un vez casa día antes de acostarse.
46
Nervios
- 1 hoja de limonaria
- Menta para sabor
- 10 cogollos de guanislama
- 10 cogollos de altamisa
- 10 ramas de manzanilla seca
- 8 hojas de salvia
- Azúcar
Procedimiento:
Se ponen a cocer todos los ingredientes menos el azúcar. Se hierve hasta que las hojas estén quemadas. Se
echa el azúcar.
Parásitos
- 14 hojas de hierbabuena
- 14 hojas de apazote
Procedimiento:
Se pone a hervir agua y se echan las hojas. Se bebe por 3 días, 3 veces al día.
Picazones
- ¼ de cáscara de quina, copalchi u hombre grande.
Procedimiento:
Se pone a cocer la cáscara con agua y luego se deja enfriar. Se da 3 tragos 2 veces al día por 3 días.
Problemas de infecciones urinarias
Infusión
- 3 hojas de gramas
Procedimiento:
Se echan las hojas en una taza de agua hirviendo y se deja reposar unos minutos.
Jarabe para infecciones urinarias
- Manzanilla
- Gramas
- Jugo de limón o jugo de naranja
- Canela
Procedimiento:
Se mezcla las gramas con la manzanilla. Para dale mejor sabor, se puede añadir jugo de limón o naranja y
canela.
Respiración
Se utiliza este té para aliviar el asma, la tos y la gripe.
- Hojas de eucalipto
Procedimiento:
Se corta el eucalipto y se mezcla con agua hirviendo. Se tapa por 15 minutos. Se toma por 7 días, 3 veces cada
día.
Jarabe
Se utiliza este jarabe para aliviar el asma, la tos y la gripe.
- 4 ramas de flor de marango
- Hojas de eucalipto
- Jugo de limón o jugo de naranja
- Azúcar
47
Procedimiento:
Se hierven las flores de marango con las hojas de eucalipto en un litro de agua. Se mezcla con el jugo de naranja
o limón y se endulza.
Jarabe 2
- 2 ramas de albahaca
- 2 ramas de eucalipto
- 2 ramas de zacate de limón
- 2 libras de azúcar
- 3 pesos de canela
- Jugo de limón o naranja
Procedimiento:
Se mezclan las ramas y se ponen e hervir con agua en una olla. Se deja hervir y luego se le agrega azúcar,
canela y jugo de limón y se deja enfriar.
Orégano para la crisis de asma
- 1 hoja de llantén
- 4 hojas de orégano
Procedimiento:
Se pone a cocer el llantén y el orégano en una taza con agua. Se hierve por 10 minutos. Se toman 16 gotas
calentadas cada 8 horas.
Zepol
- Eucalipto
- Orégano
- 50 tabletas de Alcanfor redonda
- Agua
- Vaselina
Procedimiento:
Las plantas se deben cortar por la mañana porque cuando el sol se caliente la sustancia no tiene la misma
efectividad. Hay que lavar y secar las hojas. Éstas tienen que estar enteras y no picadas porque si están picadas
no tienen la misma sustancia. Proceso: La vaselina se echa en una olla para que se derrita. Se le agregan las
hojas y se ponen a fuego lento hasta que estén tostadas. Cuando están tostadas, se cuela la mezcla. Se ponen
ésta mezcla y se echa el alcanfor molido. Se deja que se diluya y se enfría. Se echa en el envase o se pone en
bolsas para guardar.
Para dolor en el oído: se caliente el zepol y luego se deja enfriar un poco. Se pone un poco en el oído para aliviar
el dolor.
Vaporización de eucalipto
- 15 hojas de eucalipto
- 1 litro de agua
Procedimiento:
Se lavan las hojas y se ponen a cocer 1 litro de agua. Cuando el agua rompa en hervor, se le deja caer a las
hojas en una pana. Se coloca a la persona en una hamaca y se pone la pana con la infusión debajo. Se coloca
una toalla o sabana en la hamaca para que el humo no se expanda. Esto se hace 10 minutos por 3 días.
Jarabe de eucalipto y manzanilla
- 1 rama de eucalipto
- 10 ramas de manzanilla seca
- 5 hojas de salvia
48
- 10 hojitas de zacate de limón
- 2 pesos de canela
- 5 clavos de olor
- 2 libras de azúcar
Procedimiento:
Se pone a hervir 1 litro de agua con todos los ingredientes menos el azúcar. Se hierve hasta que las hojas se
pongan de color café. Se enfría y se pone el azúcar.
Jarabe para la tos
- 4 libras de cáscara de malacaguiste
- 2 atados de dulce negro de caña
- 1 litro de miel de abeja de jicote
- ½ de una botella de 750 ml de ron o aguardiente
- 4 onzas de flor de anís
- 4 onzas de flor de tigüilote
- ½ libra de flor de marango
Procedimiento:
Se pone a hervir la cáscara en 4 litros de agua. Cuando ya haya hervido, se echan los demás ingredientes
menos la miel y el licor. Se hierve por media hora. Se deja enfriar y se le agrega la miel y el licor y se tapa. Se
toma una cuchara grande 3 veces al día.
Jarabe para la tos 2
- Jugo de dos naranjas dulces
- 2 limones con cáscara
- 2 centímetros de jengibre
- 1 hoja de orégano
Procedimiento:
Se cortan los limones a la mitad. Se cocinan los limones cortados con el jugo de naranja, el jengibre y el orégano
en una media taza de agua por 15 minutos. Se toma por 3 días.
Para la hemorragia de la mujer
- Cáscara de coco (parte de arriba con la marca de los tres dedos)
Procedimiento:
Se corta y raspa la cáscara de coco. Se pone a cocer en un vaso de agua y se deja hervir por 15 minutos. Se
baja el fuego y se le da a la mujer para tomar.
Jarabe para la anemia
Este jarabe contiene muchas vitaminas y ayuda a restablecer la sangre. También es energizante y se
recomienda administrar a personas que padecen mucho sueño, cansancio y debilidad.
- 1 libra de cáscara de jiñote
- 1 libra de sangregrado
- 1 libra de cáscara de carol
- 2 pesos de canela
- 2 pesos de clavo de olor
- 2 atados de dulce
Procedimiento:
Se ponen a cocer las 3 libras de cáscaras en 2.5 litros de agua. Cuando ya están cocidos, se cuela la infusión. El
agua cocida se pone en la misma olla a cocer con la canela, el clavo de olor y el dulce. Cuando el jarabe ya está
hecho, se deja que se enfríe y se echa en el frasco. Se toma 1 cucharada 3 veces al día.
49
ANEXO 2. Marco Jurídico de los pueblos indígenas en Nicaragua
Leyes Especiales
La Ley de municipio y su Reforma (Ley 40 y sus reformas)
Título VI
De los municipios y las comunidades indígenas
Capítulo II
Artículo 67. Los municipios reconocerán la existencia de las comunidades indígenas ubicadas en sus territorios,
legalmente constituido o en Estado de Hecho, según las disposiciones de la Ley de Comunidad Indígena de
1914, 1918 y otras, sea propietarias de terrenos comunales o no. Así mismo, respetaran a sus autoridades
formales y tradicionales, a quienes deberán tomar en cuenta en los planes y programas de desarrollo municipal y
en las decisiones que afectan directa o indirectamente a su población o territorio.
Artículo 68. Se entiende por Autoridades Formales, aquellos denominados Juntas Directivas y que se
desprenden de la Legislación de la materia y de procesos formales de elección. Son Autoridades tradicionales en
las comunidades indígenas, aquellas que se rigen por la tradición y la costumbre, como son denominados
Consejos de Ancianos, Consejo de Reforma, Alcalde de Vara u otra denominación, cuya elección o
nombramiento no tiene previsto un reglamento oficial.
Artículo 69. Corresponderá a los Consejos municipales respectivos de conformidad con las leyes de la materia
asegurar, reconocer y certificar la elección de los comunitarios de las Comunidades ubicadas en ámbito
Territorial del Municipio.
Leyes sobre comunidades Indígenas en Nicaragua
Reglamento del Registro Público de la Propiedad
Artículo 19. Reformada por la Ley del 17 de Agosto de 1935. Esta ley regula la forma de Cancelación de las
dobles inmatriculaciones o cuando existen dos asientos registrales, es decir, establece un Procedimiento
Especial para realizar la Limpieza Registral.
Ley del 16 de Febrero de 1906, sobre comunidades indígenas derogada por la Ley del 3 de Junio de 1914,
y que fue declarada por Ley del 24 de Abril de 1918.
Esta ley se refiere a la regulación de la existencia de las Comunidades Indígenas, así mismo establece los
términos de amojonamiento de las tierras y su derecho.
Ley del 3 de Junio de 1911
Esta Ley prohíbe la venta y regula el control de las Comunidades Indígenas.
Ley del 6 de Agosto de 1918
Regula la personería jurídica de las comunidades, proceso y periodo de las elecciones de sus autoridades para
administrar sus asuntos locales.
Ley del 6 de Junio de 1914
50
Regula sobre los órganos de Administración (Juntas Directivas) el proceso de elección y restringe y prohíbe las
ventas de los terrenos de las comunidades Indígenas.
Ley del 28 de Junio de 1935
La prohibición de los terrenos de las comunidades indígenas a la venta, enajenación y gravamen de los
terrenos.
70
Ley de Pueblos indígenas del Pacifico, Centro y Norte de Nicaragua
Arto. 2
El estado reconoce la plena existencia de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Pacifico, Centro y Norte de
Nicaragua, de conformidad con los principios de la nación nicaragüense, consignados en la constitución política,
de libertad, de igualdad, de justicia, de divinidad, de pluralismo étnico, de reconocimiento a la propiedad
comunitaria y del respeto a la libre determinación de los pueblos.
Arto. 5
Autonomía de los pueblos indígenas: Es la potestad de los Pueblos Indígena de decidir libremente sobre su
propio destino, intereses y asuntos publicose, y es la expresión del principio de pluralismo étnico, del derecho de
igualdad y participación política en el ejercicio del poder, de conformidad con el derecho constitucional de los
pueblos y comunidades Indígenas del Pacifico, Centro y Norte de Nicaragua, de desarrollar sus propias formas
de organización social, su identidad y cultura, administrar sus asuntos locales y mantener las formas comunales
de propiedad de sus tierras de acuerdo a sus usos, costumbres y tradiciones, según su propia naturaleza.
Arto. 26
La elección de autoridades indígenas se realizaran el segundo domingo del dos de diciembre y se llevaran a
efecto en Asambleas generales en cada pueblo indígena eligiéndose de su seno un presidente, un
vicepresidente, un secretario, un tesorero, un fiscal, y dos vocales. Dichos directivos tendrán voz y voto. El
periodo de cada Junta Directiva es de dos años.
ANEXO 3. Marco Jurídico Internacional
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
Resolución aprobada por la Asamblea General, 13 de septiembre de 2007
Artículo 1. Los indígenas tienen derecho, como pueblos o como personas, al disfrute pleno de todos los
derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos por la Carta de las Naciones Unidas, la
Declaración Universal de Derechos Humanos y la normativa internacional de los derechos humanos.
70
Asociación de promotores y defensores de los derechos indígenas de Nicaragua.
51
Artículo 2. Los pueblos y las personas indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas y
tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos, en particular la
fundada en su origen o identidad indígenas.
Artículo 3. Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan
libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.
Artículo 4. Los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho de libre determinación, tienen derecho a la
autonomía o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a
disponer de los medios para financiar sus funciones autónomas.
Artículo 5. Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas,
jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo
desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado.
Artículo 11. 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a practicar y revitalizar sus tradiciones y costumbres
culturales. Ello incluye el derecho a mantener, proteger y desarrollar las manifestaciones pasadas, presentes y
futuras de sus culturas, como lugares arqueológicos e históricos, utensilios, diseños, ceremonias, tecnologías,
artes visuales e interpretativas y literaturas.2. Los Estados proporcionarán reparación por medio de mecanismos
eficaces, que podrán incluir la restitución, establecidos conjuntamente con los pueblos indígenas, respecto de los
bienes culturales, intelectuales, religiosos y espirituales de que hayan sido privados sin su consentimiento libre,
previo e informado o en violación de sus leyes, tradiciones y costumbres.
Artículo 12.
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a manifestar, practicar, desarrollar y enseñar sus
tradiciones, costumbres y ceremonias espirituales y religiosas; a mantener y proteger sus lugares religiosos y
culturales y a acceder a ellos privadamente; a utilizar y controlar sus objetos de culto, y a obtener la repatriación
de sus restos humanos. 2. Los Estados procurarán facilitar el acceso y/o la repatriación de objetos de culto y de
restos humanos que posean mediante mecanismos justos, transparentes y eficaces establecidos conjuntamente
con los pueblos indígenas interesados.
Artículo 13. 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las
generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literaturas, y a
atribuir nombres a sus comunidades, lugares y personas y mantenerlos. 2.. Los Estados adoptarán medidas
eficaces para garantizar la protección de ese derecho y también para asegurar que los pueblos indígenas
puedan entender y hacerse entender en las actuaciones políticas, jurídicas y administrativas, proporcionando
para ello, cuando sea necesario, servicios de interpretación u otros medios adecuados.
CONVENIO 169 de la OIT, aprobado en 1989
Parte I. Política general
Artículo 1
1. El presente Convenio se aplica:
52
a) a los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales culturales y económicas les
distingan de otros sectores de la colectividad nacional, y que estén regidos total o parcialmente por sus propias
costumbres o tradiciones o por una legislación especial;
b) a los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones
que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la
colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación
jurídica, conserven todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
2. La conciencia de su identidad o tribal deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos
a los que se aplican las disposiciones del presente Convenio.
3. La utilización del término «pueblos» en este Convenio no deberá interpretarse en el sentido de que tenga
implicación alguna en lo que atañe a los derechos que pueda conferirse a dicho término en el derecho
internacional.
Artículo 2
1. Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos
interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a
garantizar el respeto de su integridad.
2. Esta acción deberá incluir medidas:
a) que aseguren a los miembros de dichos pueblos gozar, en pie de igualdad, de los derechos y oportunidades
que la legislación nacional otorga a los demás miembros de la población;
b) que promuevan la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales de esos pueblos,
respetando su identidad social y cultural, sus costumbres y tradiciones, y sus instituciones;
c) que ayuden a los miembros de los pueblos interesados a eliminar las diferencias socioeconómicas que puedan
existir entre los miembros indígenas y los demás miembros de la comunidad nacional, de una manera compatible
con sus aspiraciones y formas de vida.
Artículo 3
1. Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los derechos humanos y libertades
fundamentales, sin obstáculos ni discriminación, Las disposiciones de este Convenio se aplicarán sin
discriminación a los hombres y mujeres de esos pueblos.
2. No deberá emplearse ninguna forma de fuerza o de coerción que viole los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los pueblos interesados, incluidos los derechos contenidos en el presente Convenio.
53
ANEXO 4. Mapa de Salinas de Nagualapa
54
Bibliografía
Romero Arrechavala, Jilma. Nuestras comunidades. Una mirada histórica de los pueblos indígenas del
Pacifico, Centro y Norte de Nicaragua. Managua, UNAN 2009
Gil Junquer, Mónica y González Cebrián David. Tola: Memoria Histórica. Editorial OMEGA. Rivas 2002
Ley de pueblos indígenas del Pacifico, Centro y Norte de Nicaragua.
Casanova Fuertes, Rafael. Las comunidades indígenas sobrevivientes 500 después.
Fundación Centro Nacional de la medicina Popular Tradicional. Manual de Plantas Medicinales para el
Promotor de Medicina Preventiva y Salud Comunitaria” Estelí, Nicaragua 1998.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sanador
55

Documentos relacionados