conociendo a yanta

Transcripción

conociendo a yanta
Domingo 16 de agosto de 2015
conociendo a yanta
la otra
búsqueda
2
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
agosto
la mirada de la semana
Domingo 16
Piura no está
preparada para
afrontar un Fen
extraordinario
El jueves pasado en el salón
de Actos de la Municipalidad de Piura se reunieron
los alcaldes, provinciales,
distritales y los funcionarios de la Región Piura en
un Conversatorio sobre el
Fenómeno El Niño (FEN).
Parecía que por primera
vez se sorprendieran de
lo que les anunciaban los
expositores y el tiempo que
queda para realizar obras de
prevención para las que no
tienen dinero, pues el que
ha enviado el Minagri no
alcanza ante la magnitud de
las necesidades
El jubileo
salesiano
Más de quince mil personas
se congregarán en Lima
para celebrar el Bicentenario del nacimiento de San
Juan Bosco. En Piura pasará
lo mismo esta tarde cuando
la familia salesiana acuda a
la celebración de una Misa
solemne que será celebrada
por el Presidente de la Conferencia Episcopal Padre
Oscar Piñeiro, Arzobispo
de Ayacucho en compañía
de todos los sacerdotes
salesianos.
Medidas contra
los delitos
requieren debate
Para los peruanos, la
inseguridad ciudadana
es el problema “urgente” a
solucionar. En la tarea de
atenderlo ante la exigencia
popular, el gobierno ha
dado una serie de leyes,
como la de geolocalización.
El colombiano Fabio Pulido,
especialista en Derecho
Constitucional, advierte los
riesgos que medidas como
estas podrían generar para
la democracia si no nacen
del debate. “La delincuencia
afecta a todos los países sin
condición”, refiere.
Suplemento Dominical Semana
L
¿todo vale
en campaña?
Aquellos que por un momento soñábamos con una próxima campaña electoral programática, de ideas, con debates abiertos y alturados, nos acabamos de dar nuevamente
de bruces contra el suelo. Lo que se ha visto hasta hoy,
francamente, es lamentable. Lo peor de todo es que la
campaña “oficialmente” no ha empezado, pero los fuegos
cruzados, los insultos, las mentiras y las amnesias van surgiendo como mala hierba que se enreda en las paredes de
nuestra frágil y desmemoriada democracia.
El lamentable post del congresista Renán Espinoza a través de su página de Facebook, en el que caracteriza como
transexuales a Carlos Bruce y a Pedro Pablo Kuczynski a
raíz de su anunciada alianza política, es un claro indicio
de que los argumentos, una vez más, estarán ausentes del
debate político.
Con la frase: “Los ppkcabros quieren llegar al poder
para denigrar a la sociedad peruana”, Espinoza, parlamentario toledista –ex partido de Bruce- hizo gala de una
homofobia rastrera y ofensiva que no conlleva a cerrar las
brechas que nos dividen y lastiman.
Uno puede o no estar de acuerdo con las posturas y
pensamientos de tal o cual personaje, pero ello no valida el
insulto. Un día antes, el mismo Espinoza había protagonizado en las redes sociales otro exabrupto al burlarse de la
norma que obliga a los policías en mejorar su estado físico.
Pero volviendo a la campaña, PPK y Bruce también han
puesto su granito de contradicción al juntarse rumbo al
2016. Y es que pese a ser un país desmemoriado, algunas
cosas quedan frescas en la mente, como por ejemplo, las
críticas que el propio Bruce hizo a su ahora correligionario
en el proceso electoral pasado, a quien calificó de “falto de
sensibilidad social y de mentiroso”. PPK, por su parte, no
Director
Rolando
Chumpitazi
ha tenido mejor idea que convocar a su movimiento, y encima como vocero, a Ciro Castillo, un personaje que salió a
la palestra primero como un padre abnegado en busca de
su hijo, y que luego, encandecido por los reflectores, tentó
suerte al Congreso y hasta se postuló como presidenciable.
Estos pequeños ejemplos nos llevan a pensar lo difícil
que será lograr una campaña limpia y de ideas. Carlos Trelles, un joven político acciopopulista que busca cambiar la
forma de hacer política en nuestro país, se pregunta -en
una columna periodística- cuánto insulto y mentira puede soportar la gobernabilidad en el Perú. “El insulto y la
propuesta mentirosa parecen ser la inevitable estrategia
de supervivencia en nuestras elecciones. Ataca o miente el
que no tiene argumentos o esconde actos oscuros”.
Estas elecciones son diferentes por varios motivos.
Quien gane, será el presidente de la República durante el
Bicentenario, es decir, quien establezca las bases del país
que queremos y necesitamos ser hacia el futuro. En ese
sentido, más allá de los temas de siempre, como el rumbo de la economía o la apertura a nuevas inversiones, la
agenda electoral se nutrirá de “nuevos” temas por debatir,
muchos de ellos espinosos para algunos sectores de la sociedad, pero vigentes en el mundo de hoy.
En momentos en que, como afirma Trelles, necesitamos
reconciliaciones y acuerdos, y fomento de la confianza y
unidad, es imprescindible “la aparición de líderes con la
claridad necesaria para guardar silencio ante las ofensas y
la limpieza suficiente para no mentir”.
Coincido con Trelles, en que llegado ese momento, se
despertará ese cambio verdadero, una “revolución moral”
que nuestro país está reclamando a gritos tras el descalabro institucional de los penosos años 90.
Editora General
Margarita Rosa Vega
Diagramación
Rosa Isabel
Céspedes Barría
Jefe de Diseño
José Aquije Cabezas
Documentación
Manuela
Mejía Pulache
[email protected]
Impreso en talleres de
Diario el tiempo
Impreso por diario
El Tiempo S.A.C.
Oficina, redacción y talleres:
Jr. Ayacucho 751.
Teléfono: 325141.
Fax: 335269. Apartado 114. Piura
3
¿Una mesa técnica
más en la Región?
Por Elsa Fung Sánchez
carta del director
Política
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
o particular de esta norma
legislativa es que además
incluye un anexo único con
la relación de miembros de una
Asamblea de actores que congrega a funcionarios del gobierno
regional y nacional y gobiernos
locales, además de organizaciones de la sociedad civil presentes
en el ámbito, los que juntos deberán llegar a concretar acciones a
favor de la población involucrada, que suman muchos miles de
familias; vale decir que considera
la presencia activa en la gestión de
todos los actores señalados.
En ocasión anterior y en ese
mismo Semanario escribí una
nota al respecto, considerando
la importancia regional de esta
iniciativa para la sierra andino
central piurana, ofreciendo complementarla con un comentario
sobre la idea de que “la educación
deja huella”, digo esto porque me
fue sumamente grato encontrar
en la Asamblea a personas con
las que la Cepeser había tenido
la oportunidad de trabajar años
atrás directamente o cercana a
ellos, los mismos que actualmente son personas mayores o ya jóvenes, y líderes sociales, políticos,
técnicos o autoridades en los distritos que participan de la Mesa y
quienes a pesar del tiempo transcurrido mantienen el interés, con
firmeza en los conceptos y prácticas ejecutadas anteriormente
en sus respectivas comunidades,
aspirando lograr el desarrollo humano, aún pendiente, en la tierra
que los vio nacer.
Reforzando ideas ya expresadas, me ratifico en que la Mesa
Piura cuenta con varias Mesas Técnicas de
Trabajo, la mayoría orientadas a productos
agrarios como el algodón, banano orgánico,
el bambú etc., y sobre otros temas
diversos, para atender el desarrollo regional
desde la gestión gubernamental; pero la
denominada Mesa Técnica de la Meseta
Andina institucionalizada con la Ordenanza
Regional No. 297-2014/GRP.CP tiene una
connotación diferente a las demás debido, a
que el objetivo general de su cometido es la
promoción y logro del desarrollo integral y
sostenible en un espacio territorial delimitado
por la cuenca hidrográfica que nace en la
Meseta Andina propiamente dicha y se
articula a otras subcuencas; comprendiendo
ocho distritos colindantes de las provincias de
Ayavaca y Morropòn. La ordenanza establece
una política regional específica para este fin.
Humor sin pelos de la semana
Técnica constituye un espacio
articulador de esta gestión gubernamental, la misma que debe
mantener el espíritu y la visión
con la que fue fundada, pudiendo convertirse en un referente
valioso (en favor de la necesaria
y todavía poco practicada articulación de acciones a diferentes
niveles), para otros espacios de
nuestra región. Esto será posible
si ella no se burocratiza, o se aleja de un actuar con el verdadero
sentido de lo político que es buscando el bien común, objetivo
final del Estado, y por tanto libre
de intereses personales o de cualquier grupo; por ello entonces
deberá mantener su particular
constitución y estilo, precisando
y cumpliendo todos con roles y
compromisos adquiridos en esta
acción participativa, como se ha
venido haciendo.
Será necesario también, rompiendo con el cortoplacismo, estar atentos a la formulación del
Plan del año, a los de mediano y
el largo plazo, considerando que
la meta final es mejorar la calidad de vida de los pobladores y
continuar durante el proceso ya
iniciado, con la atención urgente
de necesidades sentidas en educación, salud, vivienda, transporte, etc.; para evitar la migración a
las ciudades costeñas y retener a
las familias que de hecho son en
la sierra las productoras de alimentos, siendo este espacio rural
parte de la despensa alimenticia
de Piura, evitando así mismo la
migración de jóvenes que salen
de sus pueblos para vivir en peores condiciones y quizá algunos
terminar engrosando las filas del
mal vivir.
Otro aspecto a considerar será
el de especial atención en el uso,
manejo y cuidado del agua que
producen en esta Cuenca los páramos y los bosques de neblina, evitando su contaminación así como
a cualquier otro riesgo de posible
contaminación del ambiente; sin
perder de vista la presencia permanente del cambio climático que
nos agrede y un eventual Fenómeno de El Niño que deberá ser aprovechado, como se ha comprobado
en eventos anteriores. Del mismo
modo, no olvidar la crisis mundial
alimentaria que con seguridad
afectará nuestro país.
Igualmente la Mesa deberá
seguir practicando la revisión y
evaluación de las acciones articuladoras en especial, tal como
se ensayó en la etapa previa, impulsando así el dinamismo en una
instancia que debe ser pro-activa.
Se espera contar con el Reglamento consensuado y el Plan del año
Estemos atentos al desempeño de esta gestión gubernamental
que como se ha dicho, puede convertirse en un referente regional
muy práctico, que ha concitado
cierto interés en otros espacios
de Piura, así como en regiones
vecinas. Reflexionemos sobre la
importancia y el aprendizaje que
nos puede ofrecer esta propuesta
de concertación positiva, en favor
de pueblos andinos de la región y
no perdamos la oportunidad de
lograr los buenos resultados que
se podrían obtener; en cumplimiento y logro de lo que se espera,
todos los miembros de la Asamblea tienen una responsabilidad
que deben asumir plenamente
con la obligación y el derecho que
les otorga la misma.
4
Suplemento Dominical Semana
Actualidad
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
El jueves pasado en el salón de
Actos de la Municipalidad de
Piura se reunieron los alcaldes,
provinciales, distritales y los
funcionarios de la Región Piura
en un Conversatorio sobre
el Fenómeno El Niño (FEN).
Parecía que por primera vez
se sorprendieran de lo que les
anunciaban los expositores y el
tiempo que queda para realizar
obras de prevención para las que
no tienen dinero, pues el que ha
enviado el Minagri, apenas 60
millones de soles, no alcanza ante
la magnitud de las necesidades.
No están preparados para
un niño extraordinario
3 Reiteran alta probabilidad de ocurrencia del FEN.
S
i no fuera por la magnitud
de lo que probablemente será el próximo evento
pluvial, ninguno de los alcaldes
hubiera empezado a trabajar
cuando el tiempo que les queda es muy poco. Incluso aún
hay incrédulos de lo que será
el FEN 2015-2016 entre ellos
el ingeniero Manuel Alejandro
More More, pues según sus precisiones matemáticas y las investigaciones sobre Los Niños,
los datos señalan que no habría
tal evento y de tal naturaleza.
Lamentablemente no acudió a
esta interesante cita el Director
de Agricultura, ingeniero Mario
Laberry pues se había comprometido con otra autoridad a un
evento en Tambogrande.
Sin embargo lo que allí se
dijo fue claro, tanto el Jefe de
la Autoridad Administrativa del
Agua, Triple A, Marcos Castillo
Mimbela quien habló sobre la
respuesta ante los desastres y
los 380 millones de soles que
perdió Piura en el evento del
año 97-98. La Licenciada Mariela Gallo Meléndez del Cenepred
exhortó a las autoridades a no
permitir construcciones en lugares vulnerables como aquella
que está en la ribera del río y de
un puente.
Se puso en evidencia que de
los casi dos millones de habitan-
tes 1.271.686 están expuestos a
sufrir los efectos negativos del
Fenómeno. Precisan que de la
población expuesta, el 5 %, es
decir 12.712 habitantes resultarían damnificados. Las autoridades han pedido al gobierno
nacional materiales que les
permitan hacer frente a las consecuencias que generarán las
lluvias, por su parte el secretario técnico del COER, Eduardo
Arbulú, dijo que estos requerimientos deben ser aprobados
en sesión del Consejo de Ministros, para la cual ya los presentaron al ministerio de Agricultura, cuyo titular ha debido
sustentar el pedido ante todo el
gabinete. Tanto el Ministro de
Economía como el de Vivienda
y Construcción, que habían sido
invitados a este conversatorio
no acudieron.
En el detalle de los requerimientos se precisa el pedido
de bienes material para techos,
material de abrigo, enseres, herramientas, y material que sirvan de apoyo y de servicio.
EL REQUERIMIENTO
Las autoridades de la Región
han pedido al Gobierno de
Ollanta Humala una serie de
materiales que les permita hacer frente a las consecuencias
que generarán las lluvias por
“Para dar energía
eléctrica solicitan
pedido 50 generadores
eléctricos y 50 torres
de iluminación, que
se instalarían en las
21 zonas de refugio
identificadas en las 8
provincias”.
efecto del anunciado Fenómeno El Niño.
El secretario técnico del
COER, Eduardo Arbulú, señaló
que estos requerimientos deben ser aprobados en sesión del
Consejo de Ministros, para la
cual ya los presentaron al ministerio de Agricultura, cuyo titular
ha debido sustentar el pedido
ante todo el gabi-nete.
En el detalle de los requerimientos se precisa el pedido
de bienes material para techos,
material de abrigo, enseres, herramientas, y material que sirvan de apoyo y de servicio.
EL REQUERIMIENTO
El anexo de pedidos para atender techos dañados, figuran
100 mil calaminas, 100 mil piezas de triplay, y 1.272 retazos de
plásti-co.
Para garantizar el servicio
de agua han solicitado 60 mil
bidones de plástico con capacidad de 140 litros cada uno,
30 plantas potabilizadoras de
agua portátiles y 150 baños
químicos.
Para dar energía eléctrica
solicitan pedido 50 generadores eléctricos y 50 torres de
iluminación, que se instalarían
en las 21 zonas de refugio identificadas en las 8 provincias.
El secretario técnico del
Coer, Eduardo Arbulú, explicó
que en una situación de emergencia como la que se prevé
ocurrirá por el próximo Fenómeno El Niño, la Ley de Movilización Nacional 28101, faculta
a las autoridades buscar refugio
en zonas idóneas para las personas.
En Piura son seis zonas
identificadas por los especialistas del Coer a los cuales trasladarían a las personas cuyas
viviendas resul-ten afectadas
por las lluvias, quebradas o
huaycos.
Algunos propietarios de terrenos a la salida de Chuluca-
nas dijeron que la zona alta empiezan a partir del km 6 hasta
el km 21 donde los propietarios
son empresarios dedicados al
cultivo de sembríos.
Mientras tanto a la salida de
Sullana las dos zonas indicadas,
están cerca a la carretera.
Comité de
Coordinación regional
En reunión mensual del Consejo Regional de Coordinación
del Sector Público Agrario,
realizado el martes pasado,
en el auditorio de la Dirección
Regional de Agricultura Piura, la Dra. Ninell Dedios, funcionaria del SENAMHI Piura,
reiteró la alta probabilidad de
ocurrencia del fenómeno El
Niño en nuestra región, desde el mes de noviembre hacia
adelante, se manifestará en
lluvias.
La experta en el monitoreo
y vigilancia del monitoreo climático y su proyección,señaló
que “ las condiciones metereológicas e hídricas, están relacionadas al comportamiento
climático y las condiciones
oceanográficas actuales, donde
hay un fortalecimiento de todos
los sectores para ocurrencia del
Fenómeno El Niño, estamos en
la curva de incremento para
ello”, precisó.
Suplemento Dominical Semana
actualidad
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
“Nosotros desde este año,
empezamos a marcar temperaturas elevadas, que es lo que
más afecta no solo a la agricultura y pecuaria, sino además
a la pesca. Pero se han venido
incrementando las temperaturas hasta la fecha. A pesar de
que existen condiciones frías,
como el día de hoy, ayer, toda
esta semana, es posible que las
condiciones de temperatura elevada se restablezcan, hay una
tendencia a que tengamos un
año con mucha humedad por
efecto de las lluvias y anormal,
es decir más lluvia de lo debido”, puntualizó.
Para la investigadora, hay
cultivos que están siendo afectados como el mango y su floración, el cual a final de campaña
va a tener rendimiento bastante
reducido, lo que afecta la economía. Un fenómeno no solo es la
lluvia, es también temperaturas
que afectan” reiteró.
Recomendó a los agricultores sembrar “cultivos de corto
periodo vegetativo cuya disponibilidad de agua no sea problema para su desarrollo, hasta
diciembre, como frejol, hortalizas, que son adecuados para
sembrar ahora. Porque esperar
sembrar a fines de agosto, sería
perjudicial, ya que la lluvia afectaría la producción” dijo.
“Las condiciones de vientos
que tenemos ahora hacen que
desciendan las temperaturas, lo
cual es una transición al Fenómeno. El anticiclón se encuentra activado, y se manifiesta
con la presencia de vientos que
hacen que las temperaturas
sean más bajas, lo cual será de
un corto período de duración.
Esperamos que las temperaturas se incrementen de forma
progresiva. Aún queda un mes
para entrar a primavera y se incrementen las temperaturas”,
explicó Dediós.
También explicó que la zona
del Pacífico Ecuatorial donde
estamos ubicados se encuentra
con temperaturas elevadas. Sin
embargo indicó que se registró
un ligero decrecimiento entre los meses de julio a agosto
hasta el día 6, respecto de las
condiciones de temperatura
superficial del mar, por desplazamiento de aguas cálidas por
aguas frías, procedentes del
sur. No obstante actualmente
las condiciones climáticas del
mar, condicionantes, para el
fenómeno, están por encima
de lo normal.
Incluso agregó que desde
octubre ya el impacto del FEN
podrá ser percibido de forma
más directa en los diferentes
valles agrarios de la región
5
no alcanza el tiempo, ni el dinero para obras de prevención.
Piura, debido a la presencia
de precipitaciones. Igualmente señaló que de acuerdo a
cartografía global hay “ una
semejanza marcada entre julio 1997 y julio del presente
año, respecto a la condiciones
climatológicas y atmosféricas
para ocurrencia del Fenómeno
El Niño, “lo cual es importante para realizar las actividades
agrícolas y pecuarias dentro
del manejo y prevención del
Fenómeno El Niño”.
Además señaló que a nivel
global, entre julio a agosto prevalecen aguas cálidas, tanto en
Ecuador como en Chile. “ La
mayor parte de centros metereológicos indican presencia
del 80% del FEN para el otoño
del 2016”, subraya.
También dijo que en los
meses anteriores, se dieron
anomalías más marcadas en
la provincia de Morropón y
actualmente dichas anomalías
se presentan en la provincia de
Sechura, en Chusis y en la región Tumbes en la zona de La
Cruz, con anomalías de hasta 3
grados.
“Vemos que el calentamiento ya se está dando desde las zonas costeras hasta el interior. En
reportes anteriores no habría
condiciones marcadas ahora sí,
lo que debemos tener en cuenta” reiteró Ninell Dediós.
“Hay una tendencia a
que tengamos un año
con mucha humedad
por efecto de las lluvias
y anormal, es decir más
lluvia de lo debido”.
En Bigote – Morropón, la
zona de floración de mango
no ha sido tan afectada como
Tambogrande. En la primera
quincena de julio ya había fructificación de mango en Malacasí - Chulucanas, sin embargo
en San Lorenzo hay floración
tardía del mango Kent y en Edward de forma natural. El mes
de Julio ha sido un mes en el
cual se registraron lluvias han
sido dispersas tanto en la costa
como en la sierra.
Para los próximos meses las
condiciones de días nublados
de forma consecutiva afectarán
la calidad de los frutos, señaló
la especialista del Senamhi. Por
otro lado informó que se prevé
la ocurrencia de vientos fuertes en zonas altoandinas pero
se presentan condiciones mínimas y máximas respecto de
las precipitaciones dentro del
parámetro normal .
Ninell Dediós informó sobre
la actividad de los vientos de 8
m/s , lo cual ha originado la caída de hojas y flores, en zonas
como Pueblo Nuevo de Colán.
Sin embargo en Mallares, no se
ha registrado temperaturas críticas para la producción de banano. Para el cultivo del arroz,
la experta señaló condiciones
preocupantes para el año porque el fenómeno afectaría el
cultivo en su fase de maduración.
De acuerdo a estadísticas hay
temperaturas bajas en octubre,
y según el análisis global del
fortalecimiento del niño, es una
alerta para todas las actividades
de los cultivos.
Enrique Nolte
Para este investigador, algunos
meteorólogos norteamericanos le han puesto un apelativo
el meteoro. Además afirman
que ya no es “predicción” sino
afirmación de una realidad que
afectará globalmente, con inun-
daciones y sequías. “Propongo
que no solo se vean temas “defensivos” sino también propuestas productivas, de restauración
y edificación ambiental, económica y social.
En el norte plantea siembras organizadas forestales,
ampliación de los cultivos de
“temporal” con especies de alta
demanda exportable, reubicación de corrales y establos en
partes altas y su empredrado
para evitar pederas. Desarrollo
de sistemas de acopio de grandes insectos para usarlos como
fuente proteica en la alimentación animal.
En el sur: se cierne una sequía que puede ser tan severa
como la de 1984. Se debe revisar la cartera de cultivos y
dejar solo los más tolerantes
a la escasez de agua; precoces
o de corto período vegetativo.
También es mejor no empadrar para reducir el estrés nutricional sobre las hembras (de
todo ganado); impulsar una
saca forzada, reduciendo el tamaño de los re-baños; ampliar
el número de cobertizos y las
reservas forrajeras, incluyendo las pajas. Evitar que se queme toda la paja de la cosecha
de arroz en Majes e Islay, que
se puede empacar y trasladar
a Puno para crear reservas estratégicas.
6
Suplemento Dominical Semana
política
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
Suplemento Dominical Semana
política
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
Medidas contra los delitos
¿Leyes para prevenir?
requieren debate
Para los peruanos,
la inseguridad
ciudadana es el
problema “urgente”
a solucionar. En la
tarea de atenderlo
ante la exigencia
popular, el gobierno
ha dado una serie
de leyes, como la de
geolocalización. El
colombiano Fabio
Pulido, especialista
en Derecho
Constitucional,
advierte los riesgos
que medidas como
estas podrían generar
para la democracia si
no nacen del debate.
“La delincuencia
afecta a todos los
países sin condición”,
refiere.
Por Tania Elías
Dirección de Comunicación.
Universidad de Piura
E
n los últimos años, la percepción de los peruanos
con respecto a los problemas que más les afectan ha
ido cambiando. La pobreza y
el desempleo ya no lideran el
temor de la población sino la
inseguridad ciudadana. La gente, desesperada, exige medidas
drásticas contra los delincuentes para sancionarlos, y otras
para prevenir extorsiones o el
sicariato.
¿Quién está dando las normas en ese contexto?, se pregunta el Doctor Fabio Pulido
Ortiz, docente visitante de la
Facultad de Derecho de la Universidad de Piura, director de la
maestría en Derecho Constitucional y profesor de la Universidad de la Sabana (Bogotá).
Aunque las leyes ya están
dadas, menciona que hay que
tener cuidado cuando las pro-
mueve el Ejecutivo y no a quien
le corresponde, es decir el Legislativo. Advierte que si las
reglas no están claras en el escenario actual, podría terminar
haciéndose un mal uso de estas
y ser una amenaza para la democracia. Si bien es cierto hay
un clamor popular, no se puede
hacer siempre caso de este, sin
un debate o un diálogo con los
expertos.
Los peruanos sienten que la
inseguridad ciudadana es su
principal problema. ¿Es similar
a nivel internacional?
La inseguridad ciudadana está
afectando a todos los países, no
discrimina continentes ni condición económica. Yo acabo de estar en Estados Unidos y están en
discusiones tan similares como
las de países de Latinoamérica.
Es un problema generalizado.
En el Perú, el Ejecutivo ha aprobado una serie de disposiciones…
Hay que tener en cuenta quién
“La ley de
geolocalización
¿podría afectar el
derecho del ciudadano
a la intimidad, a la
comunicación, cómo se
debería aplicar?”
está haciendo eso. En una democracia, quien determina este
tipo de medidas debe ser el órgano que tiene más controles,
es decir el Parlamento. Hay que
tener cuidado o generar una discusión previa. El Ejecutivo es el
órgano que tiende a abusar más
del poder; por muchas razones institucionales, es así. Si es
quien toma decisiones tendría
que haber una discusión constitucional de cómo hacer para
limitar lo que hace.
Eso no se hizo y las medidas
están dadas. La ley de geolocalización ¿podría afectar el derecho del ciudadano a la intimidad, a la comunicación, cómo
se debería aplicar?
Tendría que conocer mucho
más a fondo la ley, pero en base
a la experiencia de países como
Colombia habría que diferenciar entre la individualización
o el seguimiento individual de
las comunicaciones, de la privacidad, y las políticas de inteligencia.
Estas leyes generalmente no
están referidas a interceptación
de comunicaciones sino a medidas de inteligencia, que son medidas políticas de seguridad que
toma el Estado para prevenir
delitos. Para eso necesariamente tiene que tomar una serie de
medidas que no podría decirse
que violan la privacidad o la intimidad de las personas.
¿Como la ley de la
geolocalización?
Acá el debate es, por un lado,
privacidad e intimidad, y por el
otro la seguridad
Obviamente, nosotros estamos dispuestos a que tengamos
medidas que violen la intimidad, por ejemplo, nadie está
en principio en desacuerdo de
que por las veredas de las calles
haya cámaras. La privacidad no
es solo una situación de yo en
mi casa, guardado, sino también en la calle, en los lugares
públicos; estos tienen cámara y
no hay oposición.
7
¿Cuál es el límite entonces?
Si saben dónde estoy, en principio no lo vería tan grave para la
intimidad pero si con esa medida me están siguiendo a mí, Fabio Pulido, entonces me están
individualizando y me tienen
localizado. Puede ser una política general de rastrear o de indagar qué hace la gente, lo que
no se puede confundir como
persecuciones específicas que
requieren otro tipo de órdenes.
Si sospechan que yo soy un delincuente y me van a perseguir
y a interceptar, para eso debe
haber una orden que previamente autorice a la Policía que
me pueda perseguir. Puede ser
que solo me miren como miran
a otros para prevenir delitos sin
saber quién es uno. Yo lo pienso así: generalmente, la policía
hace recorridos por la calle para
mirar qué pasa pero no me está
siguiendo, eventualmente si yo
estoy haciendo algo extraño
puede intervenir, esa es la idea
de la localización y la inteligencia.
Siempre hay algún riesgo de sobrepasarse. ¿Cómo hacer para
evitar seguimientos particulares?
Ante esa medida tiene que
proceder el amparo. Si me
doy cuenta que el Estado está
utilizando el argumento de la
inteligencia para perseguirme
por otra razón, eso se debe hacer con orden judicial. Yo tendría que protegerme. A pesar
de todos los riesgos, creo que
el punto clave está en pensar
en el buen gobierno, que va a
cumplir las reglas, con buenas
intenciones… Va a tener intenciones de cuidarnos a todos y
por ello deber ir mirando una
especie de requisas en el mundo moderno, con el seguimiento o monitoreo.
¿Eso pasa en su país?
En Colombia el tema de la localización es difícil. No solo lo
pueden localizar a uno sino que
la comunicación entre celulares
la pueden ir captando. A eso
le llaman monitoreo aleatorio.
“Una cosa es usar la
información para
prevenir un delito y otra
para echar a la cárcel a
alguien”.
La policía va escuchando las
comunicaciones. Si encuentra
algo extraño, va y mira. Eso es
más peligroso pero ese tipo de
medida es distinta a la persecución penal.
Una cosa es que a mí me vayan a individualizar para seguirme un proceso penal y luego llevarme a la cárcel, y otra cosa son
las medidas policiales. Esas son
para evitar atentados, delitos,
robos, la otra es para castigarme. En ese escenario, cuando
me van a perseguir, debe haber
una orden judicial. No lo puede
hacer el gobierno solo.
Sobre la ley para prevenir el
sicariato, el Dr. Fabio Pulido,
docente visitante de la UDEP,
indicó que en el Derecho Penal hay un riesgo cuando se
comienza a castigar, no por
acciones o delitos concretos
como homicidios, sicariato o
hurto sino por peligro.
“Es peligroso para las democracias porque lo que
hace es terminar castigando
conductas que posiblemente
no tengan nada que ver, y no
actos que en concreto lleven
al delito o que sean delitos”,
precisa.
Agrega que determinar si
en este caso se previene en
realidad, es algo subjetivo.
“No lo castigan a Ud. por un
delito sino por las conductas
de riesgo, sin tener pruebas ni
evidencias, solo por estar hablando con alguien. Esos delitos de peligro son de cuidado”,
insistió.
Para Fabio Pulido, estas
medidas que supuestamente
deben proteger al ciudadano
lo pueden afectar. Recuerda
que en Perú hay casos conocidos como los de la década del 90, entre estos el de
Barrios Altos. En Colombia,
las medidas estatales para
proteger, supuestamente, la
seguridad terminaron en violación masiva de derechos
humanos.
Señala que los ciudadanos
muchas veces presionan a los
Gobiernos para que tomen
medidas drásticas, incluso se
pide la pena de muerte, pero
ante el “populismo penal”, un
Gobierno no puede tomar una
decisión de esta manera. “Hay
que racionar los pedidos. La
mejor forma de hacerlo es a
través de los mecanismos, instituciones democráticas, hacer
referéndums, consultarle a la
gente”, indica.
Sobre la pena de muerte
dijo que como cuestión moral no hay forma de aceptarla
porque los seres humanos no
pueden disponer de la vida de
otros seres humanos.
Además, “en Latinoamérica tampoco se puede porque
existen pactos internacionales
de la eliminación de la pena de
muerte. Perú y Colombia los
han firmado y están comprometidos.
Si Ud. tiene pena de muerte su obligación es acabarla y
si ya la derogó, la sacó de su
Constitución, no puede volver,
ni por razones morales ni jurídicas. Eso debe estar fuera del
debate”, enfatizó.
La población no repara en estos
riesgos…
Tiene que haber un órgano de
control, ajeno a la empresa de
telecomunicaciones. Que se utilice la escucha de conversaciones para perseguir a posibles
enemigos políticos de un gobierno es una anormalidad que
no puede prever el derecho. El
derecho tiene límites, la legislación puede llegar a un punto,
pero no a todo como cuando
una norma se utiliza mal.
Una cosa es usar la información para prevenir un delito y
otra para echar a la cárcel a alguien.
“Hay que dejar de pensar que el Derecho Penal soluciona todos los
delitos”
Y eso se debe tener claro antes
de dar la norma…
Sin duda. Ese es el problema
que lo haga el Gobierno. Este
tipo de medidas que sin duda
limitan la intimidad de las personas y su privacidad, como lo
vemos ahora, por su importancia las debe emitir un órgano legislativo, con suficiente debate,
que haya previsto estas cosas.
El constitucionalista Fabio Pulido, en su visita a la Facultad de
Derecho de la UDEP, reflexionó
sobre la creencia de que todos
los delitos y los problemas de la
sociedad los resuelve el Derecho
Penal. “Siempre que hay un hecho político social trascedente
se pide que las penas sean más
grandes. Eso no funciona así”,
enfatiza.
“No sé si sonaré muy demócrata
o iluso. La solución es dejar de
pensar que el derecho penal es
la solución y pensar que los gobiernos deben tener claro que
los problemas son cuestiones
sistemáticas. Nosotros no podemos resolverlos de la noche a la
mañana, tenemos que mejorar
nuestras instituciones, nuestros
parlamentos, gobiernos. No hay
receta mágica de que porque
modifico el Código Penal no habrá delincuencia”, insistió.
8
Suplemento Dominical Semana
actualidad
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
En el bicentenario de su nacimiento
EL JUBILEO DE
LOS SALESIANOS
Suplemento Dominical Semana
actualidad
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
nifiesta el padre Félix.
Han ido preparando esta Espiritualidad, a través de conocer
mejor a Don Bosco, recuperar
quién fue don Bosco. Todo un
año de preparación con los
miembros de la familia salesiana, niños, los jóvenes, las familias retomando el conocimiento
biográfico y lo que hizo con sus
obras sobre Don Bosco. “Es decir, conocer mejor a nuestro Santo fundador”.
En el 2013 hemos conocido la
Pedagogía de Don Bosco, porque
Don Bosco se caracteriza por ser
un pedagogo, un maestro de
todo un poco porque todo lo
que aprendió lo enseñó “así
como aprendió a cortar el cabello, arreglar zapatos, aprender a
ser mozo de café y de todos los
oficios. Enseñó los oficios para
que pudieran trabajar algo en la
vida”, remarca el sacerdote.
Luego el tercer paso es retomar los rasgos de la espiritualidad de Don Bosco, rasgos de los
salesianos, elemento importante
es el trabajo con los jóvenes, es
la Caridad, buscar el bien de los
jóvenes y de los que ayudan en
esta obra de la familia salesiana.
La caridad es un don, la entrega. La auténtica caridad es la que
cuesta y que se sabe para quién
va. “Le hemos ayudado a la Madre Ana Teresa, a las madres
benedictinas. La caridad es una
virtud porque es propiamente
cristiana y Jesús mismo lo dice a
través de San Pablo. La auténtica caridad no es dar lo que sobra
sino lo que cuesta, pero antes de
saber esto es importante saber
a quién va a llegar”, puntualiza.
Han sido tres años de preparación. Los salesianos en el
mundo entero somos la segunda
congregación más numerosa del
mundo, estamos en 129 países
del mundo, en todos los continentes, hasta en la Siberia, Rusia, Ucrania, Europa del este, en
los países más pobres. Cuando
se llega a Piura, los salesianos se
instalan en la calle Libertad.
La obra principal de Don Bosco es el Oratorio. Donde ahora
está construido el colegio Don
Bosco, era el oratorio del Padre
Good. Cuando recién llegó a Piura, cruzaba el río y le dieron un
espacio de tierra e hizo el oratorio. En su deseo de seguir trabajando se fue a Coscomba, pues
ya la ciudad de Castilla empezaba a expandirse. En su locura del
hombre de Dios, dijo que como
habían algarrobos, había agua
para continuar sembrando algarrobos y allí se sentó Bosconia,
una obra que se levantó con la
caridad. “Allí tenemos un Cepro
que atiende a jóvenes de escasos
recursos, es una obra maravillosa, una respuesta a la pobreza
del sector oeste, que se trabaja
con la caridad, también están
las hijas de María Auxiliadora y
el centro Médico que se hicieron
con ayuda del Gobierno Regional, de personas de la ciudad
que quisieron pasar en el anonimato. En Bosconia, los jóvenes
se forman en la catequesis y en
la proyección humana, para que
sean útiles en la vida, tal y como
lo enseñ+o siempre Don Bosco.
En esta gran familia salesiana
no podemos dejar de mencionar
a las damas salesianas que ayudan en la organización del Centro Médico Bosconia y un grupo de médicos ex alumnos que
ayudan a seguir la obra de Don
3 Don Bosco y su opción por los niños y jóvenes.
Por Margarita Rosa Vega
“
El Bicentenario de nacimiento de Don Bosco nos
lanza a todos en un camino de fidelidad a aquella misma llamada que él sintió, escuchó y que tradujo en su vida.
Un año de fiesta por aquel
regalo que es Don Bosco para
la Iglesia y para su Familia”,
expresó Don Ángel Fernández
Artime, Rector Mayor de los
Salesianos cuando comenzaba
el año de Don Bosco.
Este jubileo salesiano se
vive desde que las reliquias
del Santo hicieron un recorrido por el mundo donde Don
Bosco dejó sus huellas a través
de los misioneros salesianos y
Piura fue uno de los destinos
de esa visita que recuerda la
familia salesiana.
Más de quince mil personas se congregarán en Lima para celebrar
el Bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco. En Piura no
será la misma cantidad, pero pasará lo mismo esta tarde cuando
la familia salesiana acuda a la celebración de la Solemne Eucaristía
que celebrará el Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana,
Monseñor Oscar Piñeiro, Arzobispo de Ayacucho, en compañía de
todos los sacerdotes salesianos.
La obra principal de los salesianos en el Perú nace en Magdalena del Mar, es la primera
obra salesiana en Perú, donde
llegaron en setiembre de 1891.
“Tenemos más de 123 años en
Perú y en Piura 108 años, aquí
llegamos en 1906”, expresa Félix López Vergaray SDB, Director del Colegio salesiano Don
Bosco.
“Nuestra presencia salesiana
está enmarcada en lo que siempre ha querido don Bosco lo ha
querido y que es el trabajo con
los jóvenes y ese carisma permanece aún en nuestra patria
y en el mundo entero. Nosotros
estamos celebrando este bicentenario por ser el nacimiento de
San Juan Bosco un 16 de agosto
de 1815 en Turín, Italia, región
de Piamonte que le llamaban en
aquel entonces”, dice el director.
Por indicaciones de su Superior, el Padre Pascual Chávez la
celebración no debía hacerse
con tanto jolgorio, sino rescatando los valores de espiritualidad salesiana que Don Bosco
mismo se los presentó en su
vida. Entonces han estado preparando esta fiesta por encargo
de ese superior desde hace cuatro años. En el 2010 Piura tuvo
una experiencia muy particular
al igual que otras regiones del
Perú porque llegaron parte de
las reliquias de Don Bosco. Estuvo la urna de Don Bosco, en la
Catedral, en el Santuario María
Auxiliadora, colegio Salesiano,
el Centro Bosconia y al día siguiente lo llevaron a Tumbes,
en la frontera donde pernoctó
una noche y luego pasó a Ecuador donde continuó su periplo
que terminó el 2014.
“Fue un primer acontecimiento que Don Bosco llegue a
los corazones donde están trabajando los salesianos de un modo
especial, en esa reliquia estaba
su brazo y mano derecho que
era importante porque era con
la que bendecía mucho, y tantos
milagros con los que ha intercedido ante la Virgen y Jesús para
que se puedan realizar. Este es
un primer acontecimiento” ma-
escultor Hugo Chanta, con la esfinge de mamá margarita.
Bosco asistiendo a las familias
de escasos recursos económicos.
Todo es la obra salesiana.
“En Piura tenemos los famosos oratorios, en Santuario María
Auxiliadora, los chicos y niños se
les forma y preparar en los sacramentos, también se les forma en
la parte humana y espiritual. Los
fines de semana se reúnen allí
sábados por la tarde y domingos
por la mañana. Trabajan los jóvenes salesianos y los jóvenes de la
zona”, manifiesta el Padre Félix.
Tienen, además tres oratorios, uno en Tacalá, otro en Los
Médanos y en Cossío del Pomar.
Se reúnen los sábados y domingos y entre los tres oratorios suman 800 personas entre niños y
jóvenesy a ese número hay que
agregar a los Padres de familia.
El Padre Casimiro Hiraola es
el que fundó los Oratorios de
Cossío y Los Médanos, con otros
jóvenes, buscaron espacios y los
encontraron. Estas experiencias
oratorianas personal es un trabajo especial con niños y jóvenes
que pasan por las aulas.
“La caridad es una
virtud porque es
propiamente cristiana
y Jesús mismo lo dice a
través de San Pablo”.
EN EL CORAZON
DE LOS PIURANOS
Tenemos obras sociales el Oratorio del Padre Good, cuantas personas se formaron en esos oratorios. Esta experiencia salesiana
en Piura y de un modo especial
de espiritualidad, que ha calado
en el corazón piurano es al amor
a María Auxiliadora. “Es una experiencia muy grande, porque
los salesianos a través de su trabajo, su obra, sus santuarios han
llegado al corazón de los piuranos y se manifiesta en la novena,
en la procesión y la Misa en el
santuario de María Auxiliadora”.
Para el Padre Félix, hoy será
una celebración del bicentenario agradeciendo a Dios por la
vida de Don Bosco, para que por
medio de él se siga manifestando
el amor a tantas personas. Esa
manifestación de fe la hicieron
el viernes pasado con todos los
miembros de la familia salesiana.
El sábado realizaron un pasacalle mostrando parte de la his-
9
Félix López Vergaray SDB, Director del Colegio salesiano Don Bosco.
toria de Don Bosco, de su niñez,
de su juventud, un Don Bosco
santimbanqui, el que jugaba con
los chicos. A partir del juego los
encaminaba a la oración, es la
espiritualidad de don Bosco que
hasta ahora se sigue dando a través de diversos medios. También
se muestra a Don Bosco trabajador, que aprendió a ser mozo de
café, Don Bosco que aprendió
a ser cortador de cabello, que
aprendió a tocar instrumentos,
esto lo vemos con nuestros grupos de orquesta, teatro, folclore, de deporte, son cosas que
al joven lo mantienen activo. El
domingo tenemos la catequesis
familiar.
Otro elemento muy importante que ha ayudado a Piura es
que ha dado muchas ordenaciones sacerdotales unos que han
salido de los oratorios que han
seguido la huella de Don Bosco,
como el Padre Atarama, director
de San Francisco Gonzáles, el Padre Oscar Montero, el último.
Otra obra impresionante de
un sacerdote salesiano es la del
padre Ugo de Censi, un maravilloso salesiano que tuvo un permiso especial para hacer esta
obra en Ancash a través de la
Operación Matto Grosso. Trabaja muy fuerte con el apoyo de los
cooperadores italianos y no solo
está en Ancash, sino también en
parte de Huánuco, en Pucallpa,
donde hay gente que lo sigue,
sacerdotes, voluntarios tanto
peruanos como italianos. El Padre Félix anunció que dentro de
poco arribará el padre Angelo
Mattos que en nombre del Papa
hará la canonización de los sacerdotes italianos que fueron
víctimas del terrorismo.
Hoy domingo a las 6:30 pm
tendrán una Misa Solemne en
su patio techado del colegio don
Bosco. Lo presidirá Salvador Piñeiro, Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana que viene
desde Ayacucho. Es salesiano
cooperador, es parte de la familia salesiana, ha vivido la espiritualidad salesiana.
El último elemento importante como lo propugnaba Don
Bosco es educar a los jóvenes a
que sean mejores personas, a
“formar honrados ciudadanos y
buenos cristianos”. Al celebrar
esta fiesta es por gratitud, especialmente por aceptar la misión
que le dio Dios. Muere a los 72
años, y muere de cansancio. El
dolor lo llevaba dentro, no veía,
estaba mal del hígado, los riñones, le afectó una neumonía y
allí murió. Está sepultado en la
Iglesia que la Virgen María Auxiliadora le pidió construir. Y junto
a él, los salesianos también oran
por mamá Margarita, la madre
de Don Bosco que siempre lo
apoyó en su vida sacerdotal.
Para cerrar con broche de
oro el gran trabajo salesiano en
esta ciudad, el próximo domingo
inaugurarán el remodelado parque Don Bosco, ubicado frente
al Colegio con una serie de estatuas, hechas por el escultor Hugo
Chanta y que escenificarán el
Sueño de Don Bosco cuando era
un niño de nueve años y que lo
marcaría para siempre. Su madre
supo transmitirle la visión optimista de la vida basada en la paternidad providente de Dios. Hoy
será un domingo especial para la
familia salesiana. Y tal como lo
señaló el padre Félix, “hay Don
Bosco para rato”. Felicidades.
10 personaje
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
Suplemento Dominical Semana
eSpecial
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
11
Padre Lorenzo Gambino
Un humilde y gran sacerdote
A
sus 93 años, de los cuales
63 los ha pasado en Piura,
tiene una memoria prodigiosa y aunque vive con marcapaso que acaban de colocárselo,
es increíble la manera como se
ha recuperado en tan poco tiempo. Dentro de poco cumple sus
Bodas de diamante como sacerdote. Si bien durante su vida
nunca quiso ocupar un cargo de
director, todos lo recuerdan en el
Colegio de la calle Libertad, en el
Seminario Diocesano y ahora en
el Colegio Don Bosco de Castilla.
En un sacerdote que le gusta
la música y la adapta y además
hace poemas y recopila cientos
de los que ha leído durante su
vida. Hubiese querido publicar
dos Himnos uno para su Colegio
y otro dedicado a este bicentenario de Don Bosco. Pero no
hay quién lo haga porque “yo
no tengo un centavo”, varios ex
alumnos le prometieron ayudarlo pero nunca cumplieron con
las promesas.
Pero ¿quién es este sacerdote
que a pesar de ser un extranjero
en Piura, se mantiene en la ciudad, pues regresar a su patria es
no encontrar a nadie de su familia, porque todos murieron?.
Tiene una historia muy enternecedora, es un voraz lector en
especial de libros que se refieren
a la vida y obra de Don Bosco, sobre todo los libros de sus amigos
que aún viven, como el de Estados Unidos.
Jovencito, apenas tenía 17
años, lo enviaron a América junto a un grupo de 64 aspirantes a
sacerdotes, tres llegaron a Perú,
siete se fueron a Chile, otros tantos a Argentina, Estados Unidos
y Centroamérica.
“Llegué a estas tierras cuando tenía 17 años y medio. Vine
después de la guerra”. Regresó a
su casa en 1978, treintiocho años
después de su viaje. “Mis padres,
hermanos y hermanas todavía
estaban vivos, fue una alegría
tremenda reencontrarme con
mi familia”, dijo mientras miraba muy lejos.
“Mi padre se llamaba Francisco Gambino y mi madre Teresa Bronda. Me había estado
comunicando con mi familia,
sobre todo con mi madre, pero
durante la guerra, las cartas que
me enviaba mi mamá llegaban
tachadas. No podía saber qué era
lo borrado porque los soldados
interceptaban todo.”
En esta fecha en la cual los salesianos celebran el Bicentenario del
nacimiento de San Juan Bosco, es importante tomar en cuenta a uno
de los sacerdotes que aún se mantiene en pie. Un hombre humilde y
bueno, que vino al Perú cuando apenas tenía 17 años y se quedó para
siempre en Perú y en especial a Piura. Es el padre Lorenzo Gambino a
quien muchos ex alumnos salesianos lo deben recordar.
Padre Lorenzo Gambino nació en Asti, MinsaMonserrato,
Italia, a 80 kilómetros de Turín.
“Soy campesino como Don Bosco y pobre también”.
El 31 de enero de 1941 en Chile se ordenó. En ese entonces
los sacerdotes iban a Santiago,
Chile para estudiarlos cursos de
Teología, por cuatro años. Tiene
un amigo sacerdote que es estudioso de Don Bosco, compañero
de estudios allá en Italia, que se
quedó a vivir en Estados Unidos,
el Padre Lenti.
Dice que su mamá y su padrino de bautizo y confirmación lo
llevaron a la Casa de Luis Orionie, fundador de la casa orionista, exalumno de Don Bosco.
“Nosotros entramos en la casa
de este fundador que parecía
era un claustro, pero le dije a mi
mamá volvamos a la casa, imagínese yo era un campesino y no
me podía quedar allí, parecía sin
libertad. El Padre me dijo Hijo
anda tranquilo a tu casa, porque
vio que no servía para esa congregación”.
Se ordena en Chile y vuelve a Perú y fue directamente al
Hospital. Todos los aspirante
llegaron con úlceras porque no
comían bien y poco. Si no se enviaba el dinero desde Peerú, no
les daban comer y lo operaron
de úlcera. En el Perú en esa época no había llegado la penicilina,
tuvieron que operarlo y desde
esa fecha nunca pudo comer
bien porque le cortaron más de
la mitad del estómago.
Llegó a Piura en febrero de
1952. En Puno enseñaba al tercero de primaria. Tiene un recuerdo agradable de Puno.
Nunca fue director de un
colegio salesiano, siempre estaba en cargos
menores, catequista,
del consejo de la casa.
Pero siempre hacía su
misa en María Auxiliadora.
Conversar con el padre
Gambino es no entender,
por momentos, cómo una
persona puede soportar
tanto esa soledad de no tener a ningún pariente cercano para apoyarse en su
hombre y sentir la consanguinidad al encontrarse en
otro país.
En 1955 pasó al seminario Diocesano, cuando
los salesianos asumieron
la dirección, eran seis salesianos que enseñaban a
los aspirantes. En diciembre de 1968, nos pidieron
que nos retiremos del Seminario porque habían 94 jóvenes
seminaristas y el motivo fue que
había comenzado el Vicariato de
Chulucanas, porque no sabíamos formar párrocos péro nuestro director contento porque
recuperaba a sus seis sacerdotes.
“Enseñamos a Wenceslao y
su hermano Pablo Alvarado, el
Padre Camacho, el Padre Eduardo Palacios, el Padre Espinoza,
todos ellos fueron nuestros
alumnos”.
Adapta música porque le gusta y se entretiene. Le ha enviado
al maestro Arturo Hernández su
música de obsequio. Para esta
ocasión adaptó un Himno interesante por los 200 años de
Don Bosco, pero como no han
oficializado ningún canto en el
Perú para esta fecha. Para los
cien años sí hubo. Es música,
poemas. Recogió durante toda
su vida, inmensidad de poesías.
Hubiera querido que saliese un
libro titulado “Libro Salesiano de
LGE”, para reír de la fábrica.
Centenares de poemas para
todos los salesianos, San Juan
Bosco a San Domingo Sabio, María Auxiliadora, el Papa, Fiestas
Patrias, Santa Rosa de Lima, Patrona de los Salesianos del Perú,
canto a los difuntos y poemas
para los nuevos sacerdotes, navidad. Cada uno de esto grupos
de poemas, va acompañado con
unos dos cantos, que se refieren
a cada tema.
Canto
“Viva el Papa, Papa Francisco,
Viva el papa de gran bondad
que Dios le conceda la gracia,
Felicidad.
Compuso el canto que quisiera que fuera el Himno oficial del
colegio. Preparó con música de
otros, estos dos himnos. Y me los
cantó con mucho cariño y entusiasmo. Allí pude sentir que no
hay soledad, hay creación y ojalá encuentre a un buen salesiano
para que le ayude a publicar esos
poemas y esos dos Himnos.
Ya alumnos cantemos el himno,
Del plantel Salesiano Don Bosco,
el que enseña la ciencia del hombre…
El Padre Gambino no quiso
despedirse sin antes no darnos
una recomendación: “Hay que
vivir alegres bajo la mano de
Dios, es mi consejo. La alegría
la valentía, la actividad, hay que
llegar a conseguir lo que a uno le
parece bueno, se necesita constancia y valor”.
Ya no tiene ningún pariente
en Italia, los únicos parientes
eran mis sobrinos porque yo soy
el más pequeño de la familia,
por lo tanto fallecieron todos,
éramos tres hermanas y tres hermanos, seis en total. Hasta los
sobrinos Dios los llamó. Extraña
caminar, salir, pero le gusta regar
las plantitas y cuidar sus flores.
La otra búsqueda
al interior de Yanta
A las doce del día, don José Morales me
brindó un plato de comida. Una sopa
aliñada con carne y cuero de chancho, ralas
cebollitas, tomate y yucas sancochadas.
Su madre, quien llamaba a sus gallinas
para aventarles maíz, me contaba que
desde siempre la bravura de los vientos y
el páramo se conocen en Cerro Negro, esa
montaña mora (virgen) cuya neblina y frío
también se sentían a esa hora al bramar las
calaminas de la casa de adobones y tejas del
señor Morales, en el caserío Cabuyal, quien
me atendía como el vicepresidente de la
Comunidad Campesina de Yanta.
E
ra 2 de agosto. Tres días
antes, los rescatistas del
Ejército de Perú, la Policía Nacional y la Fuerza Aérea
lograron ubicar en la densidad
de Cerro Negro los cuerpos
gélidos e inertes de Aleida Dávila Montes y Segundo Tacure
Saavedra. Ellos pertenecían
a la expedición de la minera
Río Blanco Copper que debía
realizar tareas topográficas en
las inmediaciones del antiguo
campamento de la empresa,
en el cerro Henry Hills, en
Huancabamba, travesía que
habían emprendido la madrugada del 4 de julio.
Sin embargo, por causas
que aún se investigan, el grupo liderado por el ingeniero
Orlando Pastrana Quezada
terminó a la deriva desde el 10
de julio entre el frío, el lodo, la
humedad, las lluvias, los vientos huracanados y la neblina
de la zona, es decir, del Páramo. Solo se salvaron siete: seis
guías y Manuel Herrera Peña,
un joven geólogo huancabambino, del caserío Cruz Grande,
quien al ser encontrado el 20
de julio cambió toda la historia
de búsqueda y rescate por una
simple razón: tenía las coordenadas de sus compañeros
muertos.
-Se emparamaron, joven.
Eso es. Ese cerro moro se emputa cuando ve gente forastera.
Camino al caserío aledaño
de Ania, don Agustín Flores
me dio tal declaración. Tras
despedirme del señor Morales
y su madre, Agustín me narró
la odisea que pasaron más de
150 comuneros en el 2005,
cuando se atrevieron a cruzar
Cerro Negro para llegar al campamento de Río Blanco a fijar
su posición contra la minería
junto a “sus hermanos de Carmen de la Frontera y Cajamarca”. Él era uno de los guías en
esa espesura helada de unos
treinta kilómetros de cordillera a más de 3.500 metros
sobre el nivel del mar. Todos
le tienen respeto, sobre todo
en junio, julio y agosto, meses donde el páramo llega a su
mayor intensidad y “rebeldía”,
como dicen.
Por Gerardo Cabrera Campos
Continúa en la página 12
12 ESPECIAL
EL GÉNESIS DE LA PNP
El comisario de Ayabaca, comandante Miguel Orozco, empezó las
indagaciones policiales sobre la
desaparición del grupo minero el
viernes 17 de julio a las ocho de
la mañana. Desde la capital provincial, la carretera te lleva por
los pueblos de Socchabamba,
Pacainillo y Hualcuy hasta llegar
al primero de los tres portones
de la Comunidad Campesina de
Yanta. Pero no era fácil, pues había que realizar toda una serie
de protocolos (firma de actas) y
visitas a los comuneros para poder ingresar a los pueblos a pedir
información o establecer un campamento de apoyo.
Luego de cursar colinas secas, ceibos y faiques, palos santos, peñas inmensas y casuchas
efímeras surge el valle de Yanta:
apacible, cálido y verde por los
grandes sembríos de maíz, alverja u hortalizas. Sobre él discurren
los ríos Tameyaco, Ramos y Aranza. La vida de sus gentes es tranquila y dedicada enteramente a la
agricultura. En ciertas zonas hay
ESPECIAL 13
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
señal telefónica. El chofer que
me llevó hacia Ania, Wilmer Calle, me miraba con curiosidad y
recelo, incluso más por la cámara fotográfica y las preguntas que
hacía. No era un lugareño más.
-Soy periodista. Vengo a cubrir
la desaparición de los tres trabajadores- me presento.
Del mismo modo, el comandante Orozco -quien ya sabía
que el 13 de julio en la madrugada
llegaron por Cabuyal seis miembros de la expedición de Río Blanco- empezó su faena indagatoria
todo ese viernes 17, cuando la noticia del extravío ya estaba regada
en todo el país. Por eso, preguntó
por los sectores de El Molino, San
Sebastián y El Tambo cuando llegó a Portachuelos de Yanta, punto donde está el salón comunal,
hay una posta médica y es el
cruce que lleva hacia el centro
poblado Curilcas, en el distrito
de Pacaipampa.
Las investigaciones posteriores de este Diario y de la Policía
determinaron que los seis trabajadores fueron castigados en Por-
“Luego de cursar colinas
secas, ceibos y faiques,
palos santos, peñas
inmensas y casuchas
efímeras surge el valle
de Yanta: apacible,
cálido y verde por
los grandes sembríos
de maíz, alverja u
hortalizas”.
tachuelos y en Curilcas por estar
ligados a la minería. Pero en ese
entonces la prioridad era encontrar con vida a los cuatro desaparecidos: Orlando Pastrana, Aleida
Dávila, Segundo Tacure y Manuel
Herrera. Todo fue bien. El 19 se
reunieron con 200 comuneros
de Yanta y el fiscal penal Lino Pérez. Al día siguiente, una patrulla
mixta entre comuneros y la PNP
logró encontrar a Manuel Herrera
en una cabaña en las faldas de Cerro Negro a las 11:15 a.m.
-Soy forastero. He caminado
cuatro días para salvarme- fue-
ron sus primeras palabras al
brigadier Segundo Troncos, al
superior Felipe Paulini y al presidente de Yanta, Senecio Jiménez.
Herrera llevaba cuatro teléfonos
celulares y un GPS, que tenía las
coordenadas donde había dejado
a sus compañeros. Desde allí todo
cambió. En las aulas prestadas de
la I.E 14207 de Ania se estableció
la base de operaciones del contingente de rescate por tierra, mientras se coordinaban las incursiones aéreas con dos helicópteros
de las FF.AA. Pero el clima del
páramo no ayudaba.
Hasta allí llegué la tarde del
22 de julio en la camioneta de
Wilmer Calle. Ania es uno de los
diez sectores de Yanta; un caserío de una sola calle larga, sin
asfalto ni iglesia. Unas ochenta
familias y cuatro tiendas de abarrotes. Agua potable por horas y
luz eléctrica hasta que los fríos
ventarrones vespertinos arranquen los cables de suministro en
los postes. Su gente es humilde y
hospitalaria, aunque aún te mire
con desconfianza. La cerveza se
bebe sin helar, pero el cañazo es
más pedido.
Entré al colegio y me presenté
al coronel Luis Quiñones Carrasco, jefe del grupo de rescate conformado por unos 22 efectivos de
Piura, Sullana y Ayabaca. En ese
ir y venir, el coronel enviaba informes y fotos, y recibía disposiciones. La presión apremiaba, las
preguntas celosas y repetitivas de
los yanteños también. Pero aún
faltaban 17 días para ubicar a los
tres cuerpos restantes.
“En esas 3 horas de viaje
aprecié todo el valle de
Yanta, de unos veinte
kilómetros”.
EL PROTAGONISMO YANTEÑO
La dramática historia de búsqueda no queda allí. Toda esta
operación militar-nacional le dio
a la comunidad de Yanta un protagonismo regional después de
muchos años de silencio. Tres
semanas cubriendo este caso de
Río Blanco Copper me sirvieron
para conocer mejor la idiosincrasia de su gente.
En una entrevista conjunta a
Senecio Jiménez, presidente de
la comunidad, y a Magdiel Carrión, uno de sus bravos referen-
tes, entendí mejor el pensar de
sus más de dos mil comuneros.
Bajé en bicicleta desde Ania hasta Portachuelos. Desde allí caminé dos horas hacia El Tambo,
sector donde vive Senecio, y con
él me dirigí hasta San Sebastián,
donde Magdiel nos esperaba
sentado en una mesa de su sala.
Eran casi las 7 de la noche y no
había luz eléctrica.
En esas 3 horas de viaje
aprecié todo el valle de Yanta,
de unos veinte kilómetros. Los
sembríos alimentados por de-
cenas de regadíos; la gente cosechando el maíz; el pastoreo
de vacas y chivos en lomas remotas y húmedas; jóvenes con
su radiola y niños sucios en los
pórticos de las viviendas, en su
mayoría de adobe, calaminas o
teja; la música es una sola: cumbia sanjuanera, pasillos o sanjuanitos añejos, y ciertos sujetos
a toda velocidad en motocicletas. La vida se siente tranquila,
al fin y al cabo. Aire puro y hermosos paisajes.
Para Senecio y Magdiel, “los
yanteños no es que no quieran
el desarrollo, sino que ellos son
conscientes de que la gente vive
del páramo, de su agua, del
bosque”. “La gente vive de la
agricultura y la ganadería. Los
ríos Ramos, Tameyaco y Aranza
son importantes fuentes de vida
(acuíferas) de la costa, del San
Lorenzo”, dicen. Por eso, me
comentan, lo que se requiere
en la comunidad es la inversión
en canales de riego para dotar
grandes cantidades de tierra.
Por ello, ya se han planteado dos
proyectos de riego en el Gobierno Regional y en Lima.
- ¡Si nos quitan esto, nos quitan
la vida!, enfatiza Magdiel con el
mismo ímpetu del que habla sobre el oro, el cobre, el molibdeno
y el zinc que hay en las entrañas
de Yanta. A pesar de toda su lucha
contra las explotaciones mineras,
reconocen que la gente sufre por
falta de servicios básicos, que hay
una posta en Portachuelos con
insuficientes insumos médicos y
que, pese a sus propias patrullas
ronderiles, se necesita más presencia del Estado.
La mayoría en Ania y Cabuyal,
por ejemplo, desayuna lo que cosechan. Hay el dulce, la papa, el
frijol, mote y de vez en cuando se
dan el gusto de pelar una vaca o
un coche. En las tiendas abundan
los fideos y el pescado enlatado.
Un hijo del yanteño Beltrán García estudia en la Universidad Nacional de Piura. Las oportunidades para salir a estudiar también
son mínimas.
Continúa en la página 14
14 ESPECIAL
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
agenda 15
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
Cultura para todos
Participación en la IV Feria Internacional del Libro de Piura 2015 del 13 al 30
de Agosto de 10.00 am a 10.00 pm.
Lugar: Parque Infantil. Stand especialmente acondicionado.
Exhibición de libros de la Biblioteca
“John F. Kennedy” del Centro Binacional
de Piura
* Exhibición y venta de libros editados
por el Centro Binacional de Lima.
Inauguración de la Exposición : “Canto
General de Pablo Neruda”
Organiza: Fundación Pablo Neruda de
Chile y Asociación Civil FILPI
Auspicia: ICPNA Región Grau. Presen-
Feria Internacional del Libro
tador: Dr. Luis Vásquez acompañado
de conjunto musical de guitarristas. Domingo,16 de Agosto del 2015, 5.00 pm
La Universidad de Piura participa
en esta feria con una serie de actividades:
Narración de cuentos con libros de la Biblioteca del ICPNA Región Grau. Fechas:
18,20,24,26 y 28 de Agosto de 2015. Hora:
5.00 pm
Lugar: Stand del ICPNA Región Grau en
el Parque Infantil
Lunes 17 / 6:00 p. m.
Homenaje a los Niños Piuranos por el
Día Internacional del Niño. Evento: “La
Hora del Cuento con Nadia Savistky”.
Concha Acústica del Parque Infantil.
Sábado, 22 de Agosto del 2015. Hora:
11.00 a. m. Ingreso Libre.
10:30 a. m.
Presentación del libro La Capitalización de créditos y derecho de suscripción preferente. Víctor Herrada Bazán.
(Auditorio Néstor Martos).
Clases de chino. Del 17 al 22 de agosto.
(Auditorio Néstor Martos).
Martes 18 / 6:00 p. m.
Presentación del libro La constitucionalización de los tratados de derechos humanos en el Perú, con Carlos
Hakansson. (Auditorio Néstor Martos).
8:00 p. m.
Presentación del libro Responsabilidad
y límites de la propiedad. Pablo Pérez.
(Auditorio G. García Márquez).
Miércoles 19 / 7:00 p. m.
Conversatorio: “Los proyectos de
desarrollo desde la Universidad. Logros
y retos a alcanzar”. Jorge Viera.
Desde la UDEP
Lunes 17
Para profesores de Inglés
“La mística del páramo
en Cerro Negro no les
negó el paso para hallar
los cuerpos y sacarlos
en helicóptero”.
EL PASO ILÍCITO
Pero los senderos de la comunidad de Yanta aun son vías para
el narcotráfico y el contrabando, como pasa en diversas zonas
fronterizas. Según fuentes policiales y comuneros a quienes
consulté este problema (cuyas
identidades se mantendrán en
reserva), Yanta es una de las rutas más importantes del tráfico
de cocaína desde Huancabamba, que pasa por los pueblos del
distrito de Pacaipampa y llega
hacia Yanta para continuar hasta el Ecuador.
Esto tiene lógica con los relatos e historias de los comuneros
sobre personas perdidas por
los caminos de Cerro Negro,
tales como los tres de Ambulco
y Tapal que bajaron del pueblo
ecuatoriano San Andrés o el
grupo de cachaquitos ecuatorianos que se perdió y apareció
por Cabuyal.
Además, los comuneros me
comentaron que mucha gente vive “coaccionada por los
narcos” para que trabajen con
ellos o presten sus casas como
posada de su mercancía ilícita.
Un viejo tema que debe investigarse, y sobre el que muchos no
quieren ni pensar, dado que la
presencia policial en los puntos
críticos de frontera es escasa, y
la misma Comisaría Sectorial de
Ayabaca está a horas de distancia respecto a estos lugares de
frontera.
Por todo esto, cuando los
dirigentes de Yanta, el coronel
Luis Quiñones y el comisario
de Ayabaca se reunieron en
Hualcuy, Portachuelos y Ania
para coordinar la búsqueda de
los trabajadores perdidos de la
minera Río Blanco, un tema importante fue “abrir las puertas”
de la Comunidad, confiar en la
labor policial y trabajar con información compartida frente
al narcotráfico, el contrabando
y los robos. Un compromiso de
actas.
OPERACIÓN NACIONAL
Mientras tanto, la búsqueda y
rescate en la densidad de Cerro
Negro lograba resultados. El 30
de julio al mediodía, recibo una
llamada: “Hemos encontrado el
cuerpo de Aleida Dávila. Tenlo
en reserva”. Era verdad. Después de 12 días de búsqueda, recién se pudo ubicar el cuerpo de
la comunicadora cajamarquina
y del asistente Tacure. Solo faltaba el ingeniero Pastrana. Así
que, para intensificar el rescate, el Gobierno Central dispuso
que el Ejército de Perú tome el
mando de las acciones desde el
sábado 1 de agosto.
Manuel Gómez de la Torre,
nuevo jefe de operaciones y general de la Primera División del
Ejército, contó que su estrategia
contaba con tres fases concretas: reconocimiento, ubicación
y extracción; y la inclusión de
un grupo de comandos EP de la
Escuela de Montaña de Puno, a
cargo del capitán Francisco To-
ledo. “Es una operación de importancia nacional. Los que vienen se sumarán al equipo PNP
y FAP. Serán unas máquinas en
Cerro Negro”, sostuvo.
Y así fue. Mientras en Piura las familias Pastrana, Dávila
y Tacure yacían al borde de la
desesperación, los rescatistas
tenían la misión de sacar sí o sí a
los extraviados en una semana.
Es aquí que el relato de los rescatistas William Córdova (FAP),
Gustavo García (PNP-Piura) o
Emerson Portocarrero (PNP-Ancash) sirvió para informar mejor
las difíciles condiciones en que
operaban. Fango, neblina, humedad, lluvia, frío, despeñaderos, altura.
La mística del páramo en
Cerro Negro no les negó el
paso para hallar los cuerpos y
sacarlos en helicóptero. La desconfianza de los yanteños por
su problema con Río Blanco
no negó el paso al diálogo con
la PNP, antes bien, se abrió un
camino para conocer mejor la
situación social de este pueblo
ayabaquino, que como tantos
otros, viven a espaldas de ese
país “oficial” que mira con ojos
centralistas al resto del territorio nacional. Como la otra búsqueda al interior de Yanta. Ciencias Biomédicas e incluye:
una caminata ecológica, despistajes de diabetes, hipertensión arterial, evaluación visual;
Tai chi, aeróbicos, actividades
deportivas; charlas nutricionales, entre otras.
En esta primera etapa, el programa está dirigido a estudiantes y trabajadores de la UDEP,
así como familiares directos.
Horario: de 9 de la mañana a 2
de la tarde.
Hasta el 20 de agosto estarán
abiertas las inscripciones del
Diplomado en Fundamentos Teóricos y Metodología
para la Enseñanza de Inglés
como idioma extranjero. Las
clases comienzan el 22. El
diplomado también capacita
para rendir el examen TKT
de Cambridge. Informes:
[email protected]
Talleres internos 2015-II
Domingo 23
UDEP BIKE 20K
Hoy comienzan los diferentes
talleres de Arte, Capacitación y Deporte organizados
por Vida Universitaria para
estudiantes de la UDEP. Más
información: diana.jhong@
udep.pe
Para ser abogados
Master Class
Para obtener este título, el
bachiller Luis Martín Arias
Kog sustenta hoy la tesis “El
control difuso administrativo y sus implicancias en
el estado constitucional de
derecho”. Mañana, Jessica
Mercedes Farías Girón rendirá su examen de grado, con el
mismo objetivo. Aula D 127 /
5:00 p.m.
Se realizará un Master Class
del Diplomado en Gestión Estratégica de la Comunicación.
Expone el doctor Francisco
Arbaiza; hablará sobre la planificación estratégica corporativa
y resolverá todas las dudas respecto al diplomado. Sede UDEP
de Chiclayo (Mesones Muro
190, Urb. Patazca) /7:30 p. m.
Miércoles 19
Cine fórum
Para obtener su título de
abogado, el bachiller Braulio
Wilfredo Rodríguez Elera dará
su examen de grado. Aula D 127
/ 5:00 p. m.
“Enemigo mío”. Con esta película, de Wolfgang Petersen,
inicia el Cine fórum del 2015-II.
Enemigos por instinto, amigos
por necesidad, un humano y
un alienígena, con aspecto de
reptil, libran una dura batalla
en un planeta hostil… Esta
guerra alcanza una dimensión
que puede conducir al exterminio total…. (FILMAFFINITY).
IME / 7:00 p. m.
Por el título profesional
Jueves 20
Para hacer la tesis de maestría
Están abiertas las inscripciones al Programa de
Graduación de Maestría en
Educación, dirigido a los
egresados de cualquiera de
las menciones de la maestría
que deseen realizar su tesis.
Cada participante contará con
un asesor para su trabajo de
investigación. El programa inicia el 29 de agosto. Aula 1, Edif.
de Gobierno / 5:00 p.m.
Viernes 21
Feria UDEP saludable
El 21 y 22 de agosto tendrá lugar
la I Feria de Salud, Nutrición y
Deporte con la que la Universidad de Piura dará inicio al
Programa UDEP Saludable. Lo organiza el Área Departamental de
En el marco del programa por
la Fiesta Jubilar de Piura se
realiza UDEP BIKE 20K, una
prueba ciclística de 20 Km de
recorrido, en el interior y exterior del campus universitario.
Los ciclistas cruzarán 3 km de
trocha, 3 de campo y 5 de pista,
en casi dos vueltas. Participarán: alumnos, docentes, trabajadores de la UDEP; escolares
de colegios invitados y amigos
de la universidad. Concentración: Plataforma deportiva /
7:30 a. m.
16 cultura
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
cultura 17
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
Festival Mundial de Ecopoesía en Tumbes
Los poetas opinan
Lluvia de palabras
“Para mí es una alegría inmensa
la de haber sido pioneros
en este tema de reunir
la palabra poética en
apoyo a nuestro planeta
tan ultrajado por la
inconsciencia del
hombre. En este séptimo
festival volveremos
a hacer el esfuerzo de
ponernos al servicio de
ella”.
para Reverdecer al planeta
MONOLOGO EN EL BOSQUE
(Wilma Borchers – Chile)
Autor: F. Hugo Noblecilla P.
Me gustan los poemas que
abren jaulas
y alientan el retorno de las
bandadas,
los que plantan árboles
y reforestan corazones
“Excelente Festival, que
promueve la defensa y el
amor por la madre tierra,
es un encuentro fraterno
digno de imitar, un
escenario donde los
poetas a través de las
letras defendemos al
planeta”.
Me gustan los poemas que
nacen entre la hojarasca,
irradian la epopeya de las
orugas
y aplauden la tertulia de los
grillos
Me gustan los poemas con
olor de madrigueras,
los que dispersan el aire de
las montañas,
y conservan la perseverancia de la semilla,
(José Guzmán – Colombia)
Me gustan los poemas que
como lluvia fresca
quiebran el eco de los disparos.
y defienden la sonrisa del
mañana.
Por Joe Menacho Malara
Hace seis años, en
Tumbes, nació esta
genial iniciativa que
fomenta la poesía
y la preservación
del planeta. Por tal
motivo, del 19 al 23
de agosto habrá una
lluvia de poesía para
enternecer a la Tierra.
E
n noviembre del año
2009, nació un evento
único en su especie, que
tendría como protagonista al
norte del país, específicamente al departamento de Tumbes, conocido por sus famosas
playas, exuberantes bosques
y majestuosos manglares. Se
trata del “Festival Mundial de
Ecopoesía”, que está a un paso
de inaugurar su séptima edición
y que contará con la presencia
de poetas nacionales e internacionales, ansiosos de expresar
la belleza de la poesía y sensibilizar sobre la preservación de
nuestro planeta.
“Poetas UNIVA” (Unión Mundial de Poetas por la Vida), gestó
esta excepcional iniciativa que
tiene por objetivo fomentar la
ecopoesía entre niños, jóvenes y
adultos, es decir transmitir una
poesía cargada de humanidad e
inspirada en la propia naturaleza, expresando de esta manera
mensajes que defienden la vida
del ser humano, especies animales y su hábitat natural.
El escritor y poeta tumbesino, Prof. Hugo Noblecilla Purizaga, presidente de Poetas
UNIVA recuerda que desde el
primer festival se afrontaron dificultades para conseguir apoyo
de parte de los organismos locales y a la actualidad la realidad
no ha cambiado mucho, sin
embargo su trabajo continúa y
están próximos a inaugurar su
séptima edición consecutiva.
“El festival significó la incursión de Tumbes en el plano
literario nacional e internacional, desde allí todos los años
arriban a nuestra ciudad poetas
provenientes de diversos países y regiones, siempre trayendo un mensaje para actuar en
defensa del planeta”, expresó
Noblecilla, quien resaltó que lo
que lo motivo a realizar estos
festivales fue sin duda la problemática ambiental reflejada
en la creciente deforestación, la
contaminación de aguas, suelo
y aire, el exterminio de la fauna
silvestre, todo esto reflejado en
el calentamiento de la Tierra.
Ante esta problemática afirmó el escritor y poeta tumbesino que “era necesario empezar
a generar un movimiento que
agrupe la voz de los poetas en
defensa de la vida en todo el
planeta, por tanto esta iniciativa
tuvo una feliz coincidencia con
el pensamiento de la reconocida
poeta chilena Wilma Borchers
que de inmediato se sumo a este
proyecto, participando en la or-
ganización de Poetas UNIVA y
en todos los festivales”.
El VII Festival Mundial de
Ecopoesía, que se desarrollará
del 19 al 23 de agosto, bajo el
nombre de “Lluvia de palabras
para reverdecer el planeta”,
tiene un significado especial
señala Noblecilla, que los ecopoetas, como se hacen llamar
los que crean ecopoesía, deben
conocer y compartir con todos
los demás.
“Los poetas debemos poner
más énfasis en nuestra creatividad para generar mayor conciencia ambiental e incidir para
que las personas cuidemos los
bosques y sembremos árboles,
que es una de las acciones que
debemos hacer de manera urgente para evitar que el planeta
se siga calentando. Sin duda es
un reto grande porque sale de
los parámetros tradicionales
Durante el desarrollo
del VII Festival Mundial
de Ecopoesía se
realizarán diversas
actividades, como
pasacalle, exposiciones
académicas, recital de
ecopoemas, siembra
de árboles, visitas
guiadas a los manglares
y bosques, ferias, show
artísticos, entre otros.
haciendo que la poesía sea direccionada a un objetivo, implicando que el poeta deba tener
cierta base de conocimientos
sobre problemas ambientales o
comportamiento de especies de
fauna silvestre. Enmarcándonos
dentro de la teoría de las Inteligencias múltiples podríamos
decir que un ecopoeta debe desarrollar la inteligencia lingüística y la inteligencia naturalista”,
finalizó Noblecilla Purizaga.
El festival durante los años
ha mantenido su esencia y se
ha fortalecido, prueba de ello
es que cada vez es mayor la participación de poetas de diversos
países, e incluso este evento es
conocido en casi todos los continentes, traduciéndose material
informativo como su afiche a los
idiomas inglés, portugués, búlgaro, alemán y árabe.
En esta séptima edición par-
ticiparán poetas reconocidos
como la chilena Wilma Borchers; los ecuatorianos Patrizio
Guzmán, Eduardo Vega y Hugo
Jaramillo; los colombianos Judith Ruiz, José Guzmán, Carlos
Urbina, Claudia Monsalve, Raul
Mariño, Paul Pedroza y Erasmo
Rodríguez; los venezolanos Maigualida Pérez, Carmen Perazza
y Yajaira Álvarez; el paraguayo
Hugo Pereyra; la italiana Massimo D`Arcangelo; el mexicano
Francis Mestries; y la alemana
Lisa Pöl.
Del mismo modo, intervendrán otros artistas, como Carlos
Blanco Fadol, etnomusicólogo y
propietario del Museo Étnico de
la Música de Murcia (España), el
reconocido payador argentino
Matias Sasale, el destacado charanguista nacional Daniel Altamirano de Jaén y poetas de diversas
regiones de nuestro país.
“Es un festival que además
de promover la cultura,
crea conciencia
ecológica. Los poetas
que asistimos al festival,
aparte de estrechar
lazos de amistad,
nos convertimos en
embajadores de la lucha
por un mejor planeta”.
(Ricardo Mejías – Venezuela)
“Para mí es muy importante
cuidar nuestro mundo
y también enseñar a
la gente. También
me gusta la poesía
porque siempre tiene
contenidos y fuerza
para crear conciencia.
Por eso me alegrará
participar en este Festival
Mundial de Ecopoesia, sobre
todo porque es mi primera
vez, aquí en Tumbes”
(Lisa Pöl – Alemania)
18 arte
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
arte 19
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
CANAT Arte Infantil
Niños,sueños
Arte yalegría
Los niños así como necesitan ser alimentados
para crecer y desarrollar sanos, necesitan
también el alimento espiritual como el arte,
que, mediante su apreciación y práctica nos
ayuda al desarrollo de la capacidad creativa y
de nuestra sensibilidad.
Por Francisco Mauricio
L
os dibujos y pinturas de
la exposición Niños, Sueños, Arte y Alegría, que
se inaugura este 18 en el Museo
Vicús,han sido realizados en los
talleres de arte de CANAT entre
los meses de abril a julio, en estos talleres se ha buscado que
los niños y niñas se expresen
con su propio lenguaje, así encontraremos la representación
de los mismos temas pero con
diferentes características, pues
ellos participan en grupos de 7
a 10 años, de 11 a 13 y de 14 a 17
años.
En el proceso de realización
de estas pinturas, ha sido sumamente interesante ver como los
niños y niñas se dejan llevar por
el arte, se trasladan a un mundo
imaginario y en cada línea y en
cada color va su mensaje interior donde a pesar de los múltiples problemas que los rodea
y afecta hay razones para la alegría de sus personajes.
También vemos a niños que
por su natural inquietud y la
influencia del mundo que los
rodea se expresan rápidamente
o con vacilaciones, ello queda
estampado en los rasgos de sus
dibujos y pinturas.
En el Centro de Apoyo de
Niños-Niñas y Adolescentes
trabajadores CANAT, se busca
armonizar los aspectos materiales y espirituales para la formación integral que les permita
convivir, trabajar y respetarse
en la sociedad. Por ello surgen
los talleres de arte, de música,
la complementación educativa, la atención sicológica y la
orientación hacia los valores
fundamentales, como el respeto a la vida y a la persona, la
solidaridad, así como también
el respeto a la familia y a la naturaleza, entre otros aspectos
importantes.
Precisamente por ello se representan imágenes de la familia, de los niños estudiando y jugando, la naturaleza y el paisaje
urbano que los rodea. También
se estudian las expresiones del
rostro de acuerdo a los estados
de ánimo, la naturaleza que
nos rodea, para de esta manera valorar nuestro bosque seco
Estos trabajos se han realizado
con diversas técnicas como el
dibujo, la pintura con témpera,
témpera acuarelada sobre papel
húmedo ,dibujo con plumones,
pintura con jeringas hipodérmicas y con técnica mixta.
Un Mural para los niños.
Una de las actividades artísticas realizadas en esta oportunidad es la confección de un
mural en los patios interiores
de CANAT, este mural de 32 metros cuadrados se ha realizado
con la participación activa de
los niños y adolescentes, de las
formadoras, de los voluntarios
extranjeros, de los voluntarios,
de un grupo de artistas como
Wilmer Lalupú, Junior Ojeda,
bajo la orientación de los responsables José Zeta y Francisco
Mauricio.
Todos los personajes y elementos que inundan este mural, son los dibujos y pinturas
que se han realizado en los diversos talleres de arte por los
niños. Con ellos se ha realizado
una composición que es la que
finalmente se ha trabajado artísticamente sobre el muro por
niños y adultos.
20 personaje
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
La pasión de Miguel Arturo Seminario Ojeda
50 AÑOS DE LA MANO
CON LA HISTORIA
Miguel Arturo Seminario Ojeda, nuestro gran colaborador, es un escudriñador
del tiempo histórico regional. Defensor de los monumentos y rincones
regionales que merecen un buen trato. Hoy cumple 60 años de vida pero lleva
50 de la mano con la historia. En la siguiente entrevista conoceremos más de
este personaje.
Por Margarita Rosa Vega
Desde cuando empezó tu pasión por la HISTORIA
Era muy niño cuando me di
cuenta que la Historia me atraía,
porque escuchaba a las personas mayores no solo narrar
cuentos, si no también hablar
de historia familiar, del barrio
o de la localidad, y muchas veces lamentarse por episodios
del pasado peruano, asociados
por ejemplo a la Guerra del Pacífico, o a la conquista española.
En 1964 se publicó la colección
Hombres del Perú, dirigida por
el académico César Pacheco Vélez, mi papá la compró a fin de
año, y desde el verano de 1965,
hace 50 años, empecé a leer
cada tomo, elaborado rigurosamente por investigadores de la
Historia como ciencia.
Tu aventura por investigar científicamente, empieza en Sullana,
Córdoba o en Tambogrande/
nos cuentan que desde la primaria los motivaron para investigar.
La emoción por la historia comenzó en Tambogrande en
el encuentro que tuve con el
monte Ereo, cuando cumplí 10
años, el lunes 16 de agosto de
1965, estaba pensando frente a
ese cerro mítico, sobre que había en su cima y en sus entrañas,
y de cuantas cosas habría sido
testigo, así como me veía pasar
en ese momento en un burro,
con otros niños de mi familia
materna, también habría visto
desfilar a cientos de generaciones, desde que se afincaron en
sus laderas, y lo tomaron como
un centro de peregrinación.
Luego mis estudios en Sullana, desde la primaria nos motivaron a investigar, en la escuela
pre vocacional José Cardo, con
“Fue en Córdoba, en la
Universidad Católica
de esa ciudad donde
aprendí lo que es la
investigación científica”.
su director, don Manuel Chinchay Curay, y presidente de la
asociación de padres de familia,
mi papá, Jorge Humberto Seminario Gallardo, entonces se
puso en práctica el plan Dalton,
que incentivaba la investigación
entre los estudiantes, así comenzó mi peregrinaje por las bibliotecas de Sullana, la del José
Cardó, la infantil, y la biblioteca
de la municipalidad, después
vendría la del colegio Carlos Augusto Salaverry, resultando muy
chicas finalmente, para satisfacer mis deseos de saber más.
Terminé la secundaria, y
salté directamente a Córdoba,
Argentina a estudiar, y cuando
estuve en la Biblioteca Mayor,
con un universo inacabable de
libros, no podía creer lo que tenía frente a mí, eso fue en 1973,
a la Biblioteca Nacional de Lima
recién ingresé en 1979. Fue en
Córdoba, en la Universidad
Católica de esa ciudad donde
aprendí lo que es la investigación científica, maravillado por
la experiencia de tener a profesores investigadores, cuyas publicaciones compartíamos con
las de otros autores.
¿Qué referentes de tu familia recuerdas asociados a tu vocación
por hacer hablar a los documentos?
A mi abuela paterna, María
Herminia Gallardo Valdelomar,
cuyas raíces paternas la entroncaban a mi bisabuelo José
Gallardo, de Locuto, frente a
Tambogrande, y a su madre
Dolores Valdelomar Castro,
hija del iqueño Félix Valdelomar, de la misma familia
del poeta. Mi abuelo materno, Gustavo Ojeda fue
el referente principal para
familiarizarme con Tambogrande, el Ereo, Suyo
y La Tina, y mi abuela
materna Rosa Rey Ojeda,
para conocer muchas
cosas del medio Chira,
espacio donde nació en
1905 y vivió hasta los 15
años. A ellos se suman
los mayores que conocí
y que concurrían diariamente a comprar
pan a su panadería,
que es la casa donde
nací, en Espinar 934,
donde vive actualmente mi tía Teresa
de Talledo, con ellos
dialogaba, era gente
humilde, pero con una
sabiduría y valores increíbles, cargados de
solidaridad, y de fuertes recuerdos y memoria
que heredaron de sus mayores, verdades que se los
transmitieron por vía oral.
Una de mis vecinas, Rosa Vilela de Atocha, siempre decía
que yo iba a ser investigador
por tanto preguntar a la gente,
se refería a la PIP (Policía de
Investigaciones del Perú), pero
finalmente fui investigador de
la Historia y de la Sociología.
personaje 21
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
Puedes decirnos algo de tu formación profesional
Si, estudié el pregrado en la Universidad Católica de Córdoba, y
en la Universidad inca Garcilaso
de la vega de Lima; y el posgrado,
maestría y doctorado en la UIGV,
y una diplomatura en Museología en la Pontificia Universidad
Católica de Lima, y además he
hecho estudios virtuales en instituciones argentinas y españolas,
además de los cursos y seminario
sobre historia y Sociología.
En este trabajo de historiador
has publicado más de 7 títulos y
un sinnúmero de artículos, cual
fue el primero, y los otros, y que
experiencia recuerdas sobre eso.
Mi primer artículo publicado
fue “La Punta y Tambogrande
fueron del bisabuelo de Miguel
Grau”, en 1984, con ocasión de
Sesquicentenario del nacimiento
de Miguel Grau. A nivel familiar
fue una revolución, nadie de mi
casa hasta entonces había publicado algo, y a todos les parecía
increíble que mi nombre estuviese en un diario regional, este
episodio lo tengo guardado en
las cartas familiares que recibí en
julio y agosto de ese año, sobre
todo la de mi Papá y de mi hermana Ruth de Leython, todavía
tenía 28 años, y fue el apoyo de
don Reynaldo Moya Espinoza y
de Renán Estrada Távara, lo que
hicieron posible que saliera a
luz, eso que ya venía investigando científicamente en el Archivo
General de la Nación y en la Biblioteca Nacional de Lima. Como
verás, mis primeras investigaciones centrales estuvieron orientadas a Sullana y Tambogrande.
Luego aparecieron sucesivamente los libros. Historia de
Sullana, que ya va por la tercera
edición, Piura y la Independencia, Pueblos y caminos de la antigüedad, Historia de Tambogrande, La caricatura política como
fuente documental; y, soy coautor de dos libros sobre Historia
del Medio Piura en el siglo XVI.
Dicen que de raza le viene al galgo, hay familiares tuyos relacionados con el quehacer cultural y
la investigación por la Historia y
otras ciencias
Sí, mi tío abuelo Juan Bromley
Seminario, primo hermano de mi
abuelo Miguel Ignacio Seminario
Coloma, es considerado como “El
Historiador de Lima”, publicó varios libros, transcribió los “Libros
del Cabildo de Lima”, y muchos
artículos en revistas especializadas. A ellos hay que agregar a
Ciro Gallardo Gallo, reconocido
pintor regional, primo hermano
de mi Papá, a las poetisas Elvira
Castro de Quirós, Gloria Renée
Burneo Seminario, mi hermana
Juana Calderón de Pizzorno con
sus temas sobre educación, y el
quehacer institucional de varias
de mis hermanas.
¿Qué cargos desempeñas actualmente, considero que es un honor para ti, nos hemos enterado
que presides la Red de Museos
del Centro Histórico de Lima; y,
la Red Internacional de Museos
de la Democracia
Si desde junio de 2014 presido
la primera, y la segunda desde
diciembre del mismo año, y además, desde 1997 me mantengo
como Secretario General del
Centro de Estudios Histórico Militares del Perú.
Algún premio que te ha emocionado
Cuando en 1988 recibí el premio
nacional de estímulo a la investigación histórica convocado por
el Centro de Estudios Histórico
Militares del Peru, que entonces
presidía el general Jorge Carlín
Arce; las distinciones que me
han conferido las municipalidades de Tambogrande, Sullana y
Tumbes, así como la que el 2012
me confirió el Congreso de la República a través de la Comisión
de Cultura, por la innovación y
creatividad hechas a través del
Museo Electoral y de la Democracia, que dirijo desde el 2005.
Quieres mucho a Tambogrande,
creo que más que a Piura, ¿por
qué?
Estoy marcado fuertemente
por mis raíces tambograndinas,
como he referido en las primeras preguntas, incluso mi abuela materna, Rosa Rey Ojeda fue
bautizada en Tambogrande,
igual que mi bisabuela Aurora
Ojeda Herrera, que formó familia con Federico Rey García.
Federico descendía de Manuel
Emilio Rey García, tronco de
tres familias en Sullana, los Rey
García, apellidados como él,
los Rey Apolo, y Rey Madrid,
de donde descienden Florencia
Vargas Rey y la etnomusicóloga
Chalena Vásquez Rodríguez. Y
luego la constelación de amigos
tambograndinos, entre los que
se cuenta a Socorro Orrego, la
familia Jiménez García, Socorro
Lozano, Pilar Arias Astudillo,
Lorgio Carmen Farfan, César
Crisanto Palacios, Ramón Eduardo Celi Soto, y otros tantos que
como Antonio Montero Seminario y su mamá, mi prima Nina
Seminario Ortiz, siempre están
conmigo cuando voy a Tambogrande, y a esto pues le sumo
todo el caudal de mis parientes
cercanos de apellido Ojeda que
viven en Pedregal, Tambogrande
miguel arturo en la inauguración del puesto de la democracia en pichincha.
“En Tambogrande
se protagonizó uno
de los primeros
levantamientos contra
los españoles apenas
llegaron al actual
territorio piurano en el
siglo XVI”.
distinguido por el congreso de la república.
y en San Martín-San Isidro, y los
que residen en Suyo, ya lejos de
Tambogrande, entroncados con
esta localidad, como mi tía Rosa
Elisa Ojeda de Valdiviezo.
Tiene algo especial Tambogrande? Sigue siendo un pueblo heroico, según su investigación?
Definitivamente, en Tambogrande se protagonizó uno de los primeros levantamientos contra
los españoles apenas llegaron
al actual territorio piurano en
el siglo XVI, yo recién me enteré
después de la publicación de mi
Historia de Tambogrande, y sobre esto hay una placa en el Panteón Nacional de los Próceres, y
así sucesivamente hay un protagonismo constante, en el siglo
XVIII, a fines del XIX, a fines del
siglo XX y comienzos del XXI; de
manera que esto aparece como
una primicia en tu entrevista, el
levantamiento organizado en el
siglo XVI fue a la altura del sitio
conocido como Chica, un poco
antes de Pedregal, y que luego
será motivo de un artículo que
difundiré a través de La Semana.
Desde su visión historiográfica
¿cómo define a Tambogrande?
Como una colectividad pujante, cuyo pasado puedo recrear
a través de fuentes documentales, como un pueblo esforzado
y anhelante de un mejor futuro,
como un pueblo que merece
más que lo que recibe, lleno de
hombres y mujeres apostados en
todo el valle de San Lorenzo, que
dan todo de sí en gratitud a la
tierra que los vio nacer y crecer,
por la que viven y mueren. Tambogrande ha crecido, he sido testigo de ello, mi infancia, adolescencia, juventud y adultez están
asociadas a toda su jurisdicción,
yo soy sullanero y tambograndino, lo proclamo por donde voy.
A qué personas recuerdas hoy
que la vida te ha dado el regalo
de cumplir 60 años entre nosotros
A mi madre, Juana Ojeda Rey, a
mi papá Jorge Humberto Seminario Gallardo, a mis maestras
jardineras Marcela Ruiz Carnero
y Manuela Arellano de Negrini,
a Rodolfo Cruz Merino, Rodolfo
León Seminario, Renato Zegarra
Pezo, a los difuntos Miguel Maticorena Estrada, Reynaldo Moya
Espinoza, Juan José Vega, José
Antonio del Busto Duthurburu,
Percy Cayo Córdova, y a los ex
presidentes de la Academia Nacional de la Historia, José Agustín
de la Puente Candamo y Armando Nieto Vélez que aún están con
nosotros con mucha lucidez y pasión por la Historia. Va un recuerdo especial para Carmen Cruz
Delgado, Nedda Bell Yacksetig
Raúl Mata la Cruz, Ivonne Mansilla de Mata, Maby Olaya Guerrero, Frank Távara Gamio, César
Leigh Arias, Luisa Chulli Castillo,
Luis Ernesto Mendoza Ramírez y
Jorge Barrantes Arrese. Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
EN EL PERÚ
isaBEL DE
CIUDAD
SEGURA CON
CONDIMENTO
JUAN MARTÍNEZ PORUGUESA EN
PICANTE
BORBA
DE MARCILLA
49
UNGUENTOS
PALMÍPEDA
ACUSADO
HUESO DE LA
ESPALDA
GOLPE CON LA
PALANA
ORO=FRANCÉS
COLOR SÍMBOLO
DE EMPERADOR
DE CHINA
PERDONAR
ACIDO GENÉTICO
APÓSTOLES O MESES
PIEZA DEL
JUEGO AJEDREZ
MAIZ = INGLÉS
ARÁCNIDO PARÁSITO
EMPLEADO DEL
FERROCARRIL
DROGA QUE SE
SACA DEL OPIO
ASTRO
REY
tribu de florida
VERDOR EN EL
DESIERTO
RIO TARA Y PIVA
DEPOSITÓ CONFIANZA
CRUSTáCEO
COMESTIBLE
CONCLUSIÓN
“GUERRA Y PAZ“
AMARRADO
ATADO
NOVELA DE
EMILIO
SALGARI
muchacho
travieso y
callejero
... Y DALILA
iridio
tirano de siracusa
siluetas
país en cuerno
de áfrica
oro
rep arabe unida
elemento
químico
nora rivas cerna
quiera
101
ciudad italiana con
famosa torre
nornoroeste
org coop islámico
....
homo
padre de aquiles
en aquitanía.francia
sociedad
anónima
ejm.el sechura
o sahara
primera región
helénica
en cajamarca
el cuarto
del ...
como se le
dice en familia
a francisco
LABIÉRNAGO
úTIL DE
CARPINTERO
“SANTOS VEGA“
SODIO
“TARTARÍN DE
TARASCÓN“
SALIDA EN
DEPORTES
RÚSTICO O
DESCORTÉS
CLORURO DE SODIO
ALUMINIO
RIO DE SUDAFRICA
PREFIJO=ENCIMA
RIO SUIZO
TELEVISIÓN
no es ajeno ni siquiera al arte.
El poder del cine documental es inmenso y no deberíamos
desaprovecharlo. Como ha señalado el reconocido documentalista chileno Patricio Guzmán,
«un país sin cine documental es
como una familia sin álbum de
fotos». En el caso peruano estas
fotos existen y no están dedicadas solamente a los eventos
familiares tristes o dramáticos,
pues si bien hay una profusa
muestra de obras sobre el periodo de la violencia terrorista,
a la conflictividad social, a la
contaminación ambiental, a la
pobreza, existen también otros
celebratorios de nuestra identidad, como «Sigo siendo» de Javier Corcuera, o «Blanquiazul»,
sobre el club de fútbol Alianza
Lima, estrenado en contadas
salas y que, a pesar de ello, se
convirtió en el más visto de la
historia del cine peruano. También hay algunos dedicados
a la gastronomía (Buscando a
Gastón) o de nuestro legado
FISIÓLOGO
RUSO
aromas
en casi todos) nos hace abrigar
esperanzas de que se comience
a establecer una conexión más
permanente entre el gusto del
público y los documentalistas.
Es que la relación entre el
cine y el documental son muy
estrechas. Las primeras imágenes que nuestros antepasados
vieron en un ecran, en los últimos años del siglo XIX, fueron
de registro documental: la llegada de un tren, las calles de
una ciudad. Hasta antes de la
llegada de la televisión, el cine
sirvió como un medio de transmisión de noticias. Durante los
primeros años de la década del
cuarenta, por ejemplo, en Europa, y también en el Perú, las
personas acudían al cine para
enterarse, en imágenes, de lo
que sucedía durante la Segunda
Guerra Mundial. Los nazis, que
eran expertos en la manipulación de masas, supieron utilizar
muy bien esta estrategia para
divulgar sus ideas y su guerra,
pues el peligro del uso indebido
cultural (Chavin de Huántar, el
legado del más allá), entre muchos otros a veces más íntimos,
a veces más sociales.
Pero, ciertamente, no basta con tener el álbum de fotos.
Es necesario verlo, compartirlo
con la familia, reafirmar nuestra idea de nación a través de la
diversidad de enfoques que los
documentalistas pueden aportar sobre la realidad. No se trata de estar de acuerdo siempre
con esos puntos de vista sino
de utilizarlos como vehículo de
conversación y de autoreconocimiento. Tampoco se trata de
que estos cumplan una función
solemne, pues también, como a
toda obra cinematográfica, se le
debe exigir claridad y capacidad
de entretener naturalmente.
Volviendo a «Hija de la laguna» (que todavía no he podido
ver, pues las entradas para las
dos únicas funciones programadas en el Festival de Lima se agotaron en horas una vez iniciada
la preventa), esperamos que los
multicines lean adecuadamente
el mensaje que está dando el público sobre ella y la programen
en suficientes salas. Es una película que, como el mismo cine
documental, debería ser accesible al gran público. Por eso, nos
sorprende que su estreno solo
haya sido anunciado, a partir de
la última semana de agosto, en
contadas salas limeñas, y esto
debe cambiar. adán y ...
Incluso los documentales taquilleros de cine extranjero, como
los del mediático estadounidense Michael Moore, han sufrido
esta regla. Lo usual es que se les
ubique en los circuitos académicos o alternativos como algunas
filmotecas, centros culturales o
festivales.
Justamente el Festival de
Lima, cuya decimonovena edición culminó ayer, es uno de
los espacios privilegiados en
los que se puede acceder a una
muestra de buenos documentales. Su sección de competencia
oficial comprende once de estas
obras de nueve países. Incluso,
cuenta con una sección especial, denominada «Documentales hechos en el Perú», en el que
pueden verse, junto a la referida
«Hija de la laguna», tres valiosas
obras: «Avenida Larco», la historia del grupo musical «Frágil»,
«Te saludan los cabitos» y «Siguiendo a Kina».
La acogida de público que
estos han tenido (salas llenas
ASUNTO DE
ELVIS PRESLEY
de cobre
S
orprenden estas cifras porque estamos ante una película que nuestro circuito
comercial no admite: su género
no es el terror ni la comedia
(los dos más populares en el
país) ni están en su elenco figuras con arrastre popular como
Carlos Alcántara (Asu mare 1 y
2), Milet Figueroa (Al filo de la
Ley), Miguel, «el chato» Barraza
(El pequeño seductor) o Carlos
Vílchez, «la Carlota» (Macho
peruano que se respeta), presentes como gancho en los filmes peruanos más taquilleros
de este año. Tampoco cuenta
con una campaña masiva de
marketing y, más aún, se trata de un documental sobre un
tema polémico de actualidad (el
conflicto en Conga) que, según
se tiende a pensar, no interesa
a muchas personas más allá de
Cajamarca y de los círculos de
interés político-partidario.
Es posible, incluso, que sea
la primera vez que usted sepa
sobre ella. De ser así, no es extraño. Si bien desde los setentas
no han dejado de hacerse documentales en el país —varios de
ellos de gran calidad y con reconocimientos internacionales—
su difusión pública ha estado
seriamente limitada en los multicines, en los cuales solo han
tenido cabida esporádicamente.
EMPATE SIN GOLES
... Y CUENTA NUEVA
ONDA DE MAR
por un amplio margen de casi
el 50%, por el de «Hija de la
laguna», que a la fecha de cierre
de esta edición ya supera las
cuatro millones trescientos mil
reproducciones.
APOSTAR
CANTINA
SOLITARIA
El adelanto (tráiler) de película
más vista de la historia del cine
peruano ya no es el de «Asu
mare 2», que llegó a tener casi
tres millones de reproducciones.
Este récord ha sido superado,
MERMELADA
OPERA DE
MASSENET
TERRENO EXTENSO INCULTO
CON MUCHOS
ÁRBOLES
Por Federico Chunga Fiestas
([email protected])
SELECCIÓN
RIGUROSA
molécula
higueras
comunes
... polar
... de anteojos
“suite iberia“
EL CINE DOCUMENTAL
CRUCITIEMPO 23
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
patrón
22 cine
flaco,
macilento
“el diablo
desinteresado“
24 clima
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 16 de agosto de 2015
+ datos
El verano ruso de 2010,
registró la peor ola de calor
en 33 años.
Los depósitos de cadáveres y hospitales de Moscú
estaban repletos, las funerarias vendían con rapidez
ataúdes y un cartel en un
crematorio decía tener
todas sus horas pedidas.
Pronostican
Otra semana de
intenso calor con el
termómetro próximo
a los 30 grados
centígrados y escasas
precipitaciones
pronosticó el 10 de
agosto el Centro de
Hidrometeorología
para la capital de
Rusia y la región
homónima.
http://www.prensa-latina.cu
P
ara Moscú significa un estado del tiempo realmente
caliente, ilustró así las previsiones climatológicas el director de Hidrometcenter, Roman
Vilfand, al Primer canal de la
televisión rusa.
Según el experto, la temperatura del aire supera en 5-6
grados la norma habitual para
el octavo mes del año, próximo
a la estación lluviosa de otoño.
El año 2010, la temperatura en
la calle era de 40°C
La estación central de Moscú
Fobos, enclavada en el centro
de Exposiciones de toda Rusia
(VDNJa), registró ayer 30 grados
en horas de la tarde, con lo cual,
el 9 de agosto fue el día más caluroso en lo que va de año, para
la capital.
Ese mismo día de 2010 los
termómetros batieron el máximo absoluto de hasta 35,6 por
encima de cero, en medio de
otra semana
calurosa en
capital rusa
una emergencia climatológica
por los incendios de la turba en
la provincia de Moscú y la elevada contaminación ambiental.
De acuerdo con los pronósticos, al menos hasta el jueves
se mantiene el tiempo caluroso
con temperaturas de hasta 30
grados y el nivel de alerta climatológica en naranja -la segunda
más alta-, ante el peligro de incendios forestales y el deterioro
ecológico.
En Moscú, unido al amplio despliegue de camiones
cisternas que hidratan el ambiente, los moradores acuden
masivamente a zonas de playa y hasta toman baños en
las fuentes, en los numerosos
parques citadinos.
Otras regiones del centro de
Rusia están asimismo afectadas
por la ola de calor de hasta 35
grados, como Lipets, Belgorod,
Krasnodar, Rostov, Tambovsk,
además de Crimea y toda la costa
del mar negro en el Cáucaso.
El clima tórrido que ahogó
el oeste de Rusia en el verano de 2010, que se cobró la
vida 55.000 personas.
Bomberos combatían los
incendios que cubrían mil
740 kilómetros cuadrados
en lo que los meteorólogos
estatales dijeron era la peor
ola de calor en Rusia en un
milenio.
(Departamento de Salud de Rusia).

Documentos relacionados