Descargar

Transcripción

Descargar
CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL
ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
PLAN DE ACCION PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES PLAYERAS Y MARINAS DEL
ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
PROYECTO CARIBBEAN ARCHIPELAGO BIOSPHERE RESERVE: REGIONAL MARINE PROTECTED AREA SYSTEM
CO-GM-P066646-GEF
MARTHA INES GARCIA ESCOBAR
Bióloga (Biología Marina)
San Andrés Isla, Diciembre 2004.
CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL
ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
PLAN DE ACCION PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES PLAYERAS Y MARINAS DEL
ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
AUTOR
MARTHA INES GARCIA ESCOBAR
Bióloga (Biología Marina)
PROYECTO CARIBBEAN ARCHIPELAGO BIOSPHERE RESERVE:
REGIONAL MARINE PROTECTED AREA SYSTEM
CO-GM-P066646-GEF
Con la asistencia financiera y técnica de
San Andrés Isla, Diciembre 2004.
CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL
ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
PLAN DE ACCION PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES PLAYERAS Y MARINAS DEL
ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
PROYECTO
CARIBBEAN ARCHIPELAGO BIOSPHERE RESERVE:
REGIONAL MARINE PROTECTED AREA SYSTEM
CO-GM-P066646-GEF
Dra. Elizabeth Taylor Jay
Dra. Delis Hernández Thyme
Directora General
Subdirectora de Gestión Ambiental
Dr. Rixcie Newball Stephens
Dra. J. Edith Carreño Corpus
Subdirector de Planeación
Secretaria General
San Andrés Isla, Diciembre 2004
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION......................................................................................................................14
2. ESTADO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS AVES PLAYERAS Y MARINAS DEL
ARCHIPIÉLAGO ..........................................................................................................................18
2.1.
LAS AVES PLAYERAS.....................................................................................................18
2.1.1. FAMILIA CHARADRIIDAE (PELLARES Y CHORLOS) ..............................................................18
2.1.1.1. Pluvialis squatarola Chorlo Pechinegro o Cabezón (Black-Billed Plover)............18
2.1.1.2. Charadrius vociferus Chorlito Colirrojo o Sabanero (Killder) ...............................21
2.1.1.3. Charadrius semipalmatus Chorlito Semipalmeado (Semipalmated Plover,) ........21
2.1.1.4. Charadrius wilsonia Chorlito Piquigrueso o picudo (Wilson´s Plover).................22
2.1.1.5. Charadrius alexandrinus Chorlito nival (Snowy Plover)........................................24
2.1.2. FAMILIA SCOLOPACIDAE .......................................................................................................24
2.1.2.1. ACTITIS MACULARIA MACULARIA ANDARRÍOS MACULADO (SPOTTED SANDPIPER) ..............24
2.1.2.2. Calidris minutilla Correlimos Diminuto (Least Sandpiper)........................................26
2.1.2.3. Calidris mauri Correlimos picudo- Correlimos occidental- (Western Sandpiper)...27
2.1.2.4. Calidris alba Correlimos Blanco Chorlo (Sanderling) ............................................28
2.1.2.5. Calidris pusilla Correlimos Semipalmeado (Semipalmated Sandpiper)...............28
2.1.2.6. Tringa flavipes Andarríos Patiamarillo Playero Patiamarillo Chico (Lesser
Yellowlegs) ..................................................................................................................................29
2.1.2.7. Tringa melanoleuca Andarríos Mayor o Gran Playero Patiamarillo (Greater
Yellowlegs) ..................................................................................................................................30
2.1.2.8. Tringa solitaria solitaria Andarríos Solitario o Playero Solitario (Solitary
Sandpiper) ...................................................................................................................................30
2.1.2.9. Arenaria interpres morinella Vuelvepiedras (Ruddy Turnstone) ..............................31
2.1.2.10. Numenius phaeopus hudsonicus Zarapito Común (Whimbrel)..............................32
2.1.2.11. Gallinago gallinago Caica Común o Becasina (Common Snipe)...........................33
2.1.2.12. Catoptrophorus semipalmatus Andarríos Alínegro (Willet ) ...................................34
2.1.2.13. Limnodromus griseus Becasina piquicorta (Short-Billed Dowitcher)....................35
2.1.2.14. Limnodromus scolopaceus Becasina Piquilarga (Long-Billed Dowitcher) ..........36
2.1.3. FAMILIA RECURVIROSTRIDAE .............................................................................................37
2.1.3.1. Himantopus mexicanus Cigüeñuela o Viuda (Black-Necked Stilt) ..........................37
2.1.4. FAMILIA PHALAROPODIDAE ..................................................................................................38
2.1.4.1. Phalaropus tricolor Falaropo tricolor (Wilson´s Phalarope) .....................................38
2. 2.
LAS AVES MARINAS DEL ARCHIPIELAGO ..................................................................39
4
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
2.2.1.
FAMILIA PROCELLARIIDAE (PARDELAS, PETRELES, FRAILECILLOS, PUFINOS Y SUS
PARIENTES)....................................................................................................................................41
2.2.1.1.
2.2.1.2.
2.2.1.3.
Puffinus griseus Pardela Sombría – (Sooty shearwater) .......................................41
Puffinus lherminier Pardela de Audubon (Audobon´s shearwater)......................41
P. puffinus Pufino-flumar- (Manx shearwater) ........................................................43
2. 2. 2. FAMILIA PELECANIDAE (PELÍCANOS): ................................................................................43
2.2.2.1. Pelecanus occidentalis Pelicano común (Brown Pelican) .......................................43
2.2.3. FAMILIA SULIDAE (PIQUEROS Y ALCATRACES)...................................................................45
2.2.3.1. Sula leucogaster Piquero café- (Brown Booby) .........................................................45
2.2.3.2. Sula dactylatra Piquero enmascarado-(Masked Booby).........................................47
2.2.3.3. Sula sula Piquero Patirojo- (Red-Footed Booby) ..................................................49
2.2.4. FAMILIA PHALACROCORACIDAE (CORMORANES) ...............................................................50
2.2.4.1. Phalacrocorax olivaceus Cormorán neotropical (Neotropic cormorant) .................50
2.2.4.2. Phalacrocorax auritus Cormorán crestado (Double-crested cormorant).............50
2.2.5. FAMILIA FRAGATIDAE (FRAGATAS): ......................................................................................51
2.2.5.1. Fregata magnifecens Fragata Común (Man O War) ...............................................51
2.2.6. FAMILIA LARIDAE (GAVIOTAS, GAVIOTINES, GOLONDRINAS DE MAR) ...................................52
2.2.6.1. Anous stolidus Tiñosa común (Brown noody) .......................................................53
2.2.6.2. Sterna fuscata Gaviotín sombrío (Sooty Tern) ...........................................................54
2.2.6.3. Sterna maxima Gaviotín real (Royal Tern) ..............................................................56
2.2.6.4. Larus atricilla Gaviota reidora (Laughing Gull).......................................................57
2.2.6.5. Sterna antillarum Gaviotín enano (Least Tern)...........................................................58
2.2.7. FAMILIA STERCORARIIDAE (PÁGALOS)...............................................................................59
2.2.7.1. Stercorarius parasiticus Págalo parasítico (Parasitic jaeger) ...............................59
2.3. DATOS PRELIMINARES DE LAS POBLACIONES ACTUALES DE AVES PLAYERAS Y MARINAS EN EL
ARCHIPIÉLAGO...............................................................................................................................61
3. OFERTA AMBIENTAL PARA LAS AVES PLAYERAS Y MARINAS EN EL
ARCHIPIÉLAGO ..........................................................................................................................65
3.1. OFERTA DE HÁBITAT ................................................................................................................65
3.1.1. MANGLARES .....................................................................................................................66
3.1.2. HUMEDALES INTERNOS Y REPRESAS EN EL ARCHIPIÉLAGO ...............................................70
3.1.3. PLAYAS ............................................................................................................................73
3.1.4. ISLAS MENORES EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL ARCHIPIÉLAGO .......................................75
3.2.
OFERTA ALIMENTICIA ..........................................................................................................78
5
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
3.3.
OFERTA HÁBITAT DE ANIDACIÓN ..........................................................................................79
4. AMENAZAS ACTUALES A LAS POBLACIONES DE AVES PLAYERAS Y MARINAS
DEL ARCHIPIELAGO. .................................................................................................................81
4.1. AMENAZAS NATURALES: ENFERMEDADES, FACTORES CLIMÁTICOS
Y DEPREDACIÓN NATURAL .............................................................................................................81
4.1.1. ENFERMEDADES:...............................................................................................................81
4.1.1.1. Influenza Aviar: ..........................................................................................................81
4.1.1.2. Enfermedad Newcastle (ND- paramyxovirus) .........................................................83
4.1.1.3. Varicela Aviar .............................................................................................................83
4.1.1.4. Virus del Nilo Occidental ..........................................................................................84
4.1.1.5. Ectoparásitos .............................................................................................................84
4.1.1.6. BIOTOXÍNAS ..............................................................................................................85
4.1.1.6.1. Botulismo aviar.......................................................................................................85
4.1.1.6.2. Toxinas de las Algas ..............................................................................................86
4.1.2. FACTORES METEOROLÓGICOS ..........................................................................................87
4.1.2.1. El Niño ........................................................................................................................87
4.1.2.2. Cambio Climático ......................................................................................................87
4.1.2.3. Las Tormentas Tropicales y Huracanes..................................................................87
4.1.2.4. Amenazas naturales que pueden afectar a los manglares de las Islas................88
4.1.3. PREDADORES NATURALES ................................................................................................89
4.1.3.1. Aves marinas anidantes en los cayos .....................................................................89
4.1.3.2. Predación entre playeros y aves marinas ...............................................................90
4.2.
AMENAZAS ANTROPICAS: ....................................................................................................90
4.2.1. DEGRADACIÓN DE LOS HABITATS .......................................................................................90
4.2.1.1. Degradación de los hábitats de anidación de las aves marinas: islotes menores
cercanos90
4.2.1.2. Degradación de los hábitats de parada de invierno (alimentación y recuperación
de fuerzas) de las aves playeras: manglares, humedales y playas.......................................91
4.2.1.2.1. Manglares ................................................................................................................91
4.2.1.2.2. Playas ......................................................................................................................93
4.2.2. CAZA, SOBREEXPLOTACIÓN DEL RECURSO EN EL PASADO, PESCA INCIDENTAL Y
CONTAMINANTES EN EL MEDIO MARINO ...........................................................................................93
4.2.2.1. La Caza de Aves Playeras y Marinas .......................................................................93
4.2.2.2. Sobreexplotación del recurso aviar en el pasado ..................................................94
4.2.2.3. Pesca Incidental: .......................................................................................................94
6
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
4.2.2.4. Contaminantes en el medio marino .........................................................................95
4.2.2.4.1. Aceites e Hidrocarburos ........................................................................................95
4.2.2.4.2. Otros contaminantes o sustancias peligrosas ....................................................95
4.3.
FALTA DE MONITOREOS SISTEMATICOS Y CONTINUOS A LAS POBLACIONES DE AVES PLAYERAS
Y MARINAS EN EL ARCHIPIELAGO. ...................................................................................................96
4.3.1.
MONITOREAR Y PROTEGER LOS HÁBITATS CLAVES (SITIOS DE PARADA DE INVIERNO PARA
PLAYERAS Y SITIOS DE ANIDACIÓN PARA AVES MARINAS) ................................................................97
5. MARCO LEGAL VIGENTE PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES PLAYERAS Y
MARINAS .....................................................................................................................................99
5.1.
5.2.
5.3.
ÁMBITO INTERNACIONAL ......................................................................................................99
ÁMBITO NACIONAL.............................................................................................................103
ÁMBITO DEPARTAMENTAL .................................................................................................105
6. SOLUCIONES A LAS AMENAZAS SOBRE LAS AVES PLAYERAS Y MARINAS DEL
ARCHIPIÉLAGO ........................................................................................................................107
6.1.
MANEJO Y PROTECCIÓN DE HÁBITATS ...............................................................................107
6.1.1. HÁBITATS DE ANIDACIÓN .................................................................................................107
6.1.1.1. Vegetación de nativa de las islas menores:...........................................................108
6.1.1.2. Construcciones permanentes o desarrollo costero en los cayos menores ......108
6.1.1.3. Disposición de residuos líquidos y sólidos en islotes pequeños del
Archipiélago .............................................................................................................................109
6.1.2. HÁBITATS DE PARADA, PASO DEL INVIERNO, ALIMENTACIÓN Y RECUPERACION DE FUERZAS:
LAGUNAS MARINO COSTERAS, MANGLARES, HUMEDALES Y PLAYAS .............................................110
6.1.2.1. Tala, Desecación, Relleno de los Humedales ...........................................................110
6.1.2.2. Vertimiento de Aguas Residuales y Residuos Sólidos en los Humedales ........112
6.1.2.3. Extracción de arena.................................................................................................113
6.1.2.4. Mantenimiento de las playas ..................................................................................113
6.2.
PESCA INCIDENTAL DE AVES MARINAS CON LONGLINE.......................................................114
6.3. CONTAMINANTES EN EL MEDIO MARINO ..............................................................................115
6.3.1. ACEITES E HIDROCARBUROS Y OTROS CONTAMINANTES O SUSTANCIAS PELIGROSAS .......115
6.4.
MANEJO Y PROTECCIÓN DE LOS DIFERENTES ESTADIOS DE VIDA .........................................116
6.4.1.
INCREMENTAR LAS POBLACIONES REDUCIDAS DE AVES MARINAS MEDIANTE
TÉCNICAS DE MANEJO ..................................................................................................................116
7
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
6.4.2. MONITOREO A LAS POBLACIONES ....................................................................................118
6.4.2.1. Aves Marinas anidantes en el archipiélago ..........................................................119
6.4.2.1.1. Nidos......................................................................................................................119
6.4.2.1.2. Polluelos................................................................................................................120
6.4.2.1.3. Juveniles, Adultos y Población Reproductiva ...................................................121
6.4.2.2. Aves Marinas no- anidantes .......................................................................................123
6.4.2.3. Aves Playeras ..........................................................................................................124
6.5. FOMENTAR Y APOYAR LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL ....................................125
6.6. FORTALECER LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ...........................................................................126
6.6.1. RESIDENTES....................................................................................................................127
6.6.2. PESCADORES ..................................................................................................................128
6.6.3. INFANTES DE MARINA ......................................................................................................129
6.6.4. TURISTAS ........................................................................................................................130
6.7.
USOS ALTERNATIVOS DE LAS AVES PLAYERAS Y MARINAS COMO FUENTE DE INGRESOS ......130
6.8.
INCREMENTO EN EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ...........................................................131
6.9. NOTICIERO DE LAS AVES DEL NEOTRÓPICO (NEOTROPICAL BIRDS NEWSLETTER) ..............133
6.10. RED DE RESERVA PARA AVES PLAYERAS EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL (WESTERN
HEMISPHERE SHOREBIRD RESERVA NETWORK- WHSRN) Y ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO Y LA
CONSERVACIÓN DE LAS AVES ACUÁTICAS EN COLOMBIA CALIDRIS............................................133
6.11. GRUPO DE ESPECIALISTAS EN AVES PLAYERAS Y MARINAS .................................................135
6.12. GRUPO DE ESPECIALISTAS INTERNACIONALES EN HUMEDALES:.......................................136
7. LITERATURA CITADA ..........................................................................................................137
8
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
LISTA DE FIGURAS
Figura 1 Región Neotropical tomado de Sullivan S. & Bustamante (1999)...........................15
Figura 2. Ubicación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el
gran Caribe..................................................................................................................................16
Figura 3. Conformación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina,
indicando la posición de los bancos arrecífales de Albuquerque, Bolívar, Quitasueño,
Serrana, Roncador, Serranilla, Bajo Alicia y Bajo Nuevo. ......................................................16
Figura 4. Chorlo Pechinegro o Cabezón (Black-Billed Plover) Pluvialis squatarola............20
Figura 5.Chorlito Colirrojo o Sabanero (Killder) Charadrius vociferus .................................21
Figura 6. Chorlito Semipalmeado (Semipalmated Plover,) Charadrius semipalmatus ........22
Figura 7. Chorlito Piquigrueso o Picudo (Wilson´s Plover) Charadrius wilsonia.................23
Figura 8. Andarríos Maculado (Spotted Sandpiper) Actitis macularia macularia ................25
Figura 9. Correlimos Diminuto (Least Sandpiper) Calidris minutilla.....................................26
Figura 11 Correlimos picudo- Correlimos occidental- (Western Sandpiper) Calidris mauri
......................................................................................................................................................27
Figura 12 Correlimos Blanco Chorlo (Sanderling) Calidris alba............................................28
Figura 13 Correlimos Semipalmeado (Semipalmated Sandpiper) Calidris pusilla ..............29
Figura 14. Vuelvepiedras (Ruddy Turnstone) Arenaria interpres ..........................................31
Figura 15. Zarapito Común –Whimbrel (Numenius phaeopus) ..............................................33
Figura 16 Caica Común -Common Snipe (Gallinago gallinago).............................................34
Figura 17 Andarríos Alínegro -Willet (Catoptrophorus semipalmatus).................................35
Figura 18. Cigüeñuela o Viuda Black-Necked Stilt (Himantopus mexicanus) ......................37
Figura 19. Pardela de Audubon- Audobon´s shearwater (Puffinus lherminier )...................42
9
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Figura 20 Pelicano café Brown Pelican (Pelecanus occidentalis) .........................................44
Figura 21. Piquero café- (Brown Booby) Sula leucogaster adulto y polluelo con plumón en
el Cayo Roncador. ......................................................................................................................46
Figura 22.Piquero enmascarado- Masked Booby Sula dactylatra .........................................48
Figura 23. Piquero Patirojo- Red-Footed Booby (Sula sula) ..................................................49
Figura 24. Fragata Común- Man O War (Fregata magnifecens) .............................................52
Figura 25.Tiñosa común -Brown noody (Anous stolidus)......................................................53
Figura 26. Gaviotín sombrío-Sooty Tern (Sterna fuscata) ......................................................55
Figura 27. Gaviota reidora- Laughing Gull (Larus atricilla) volando sobre Serrana ............57
Figura 28 Abundancias Aves Playeras y Marinas en la Isla de San Andrés durante el
periodo 1998-1999 ......................................................................................................................61
Figura 29 Especies que presentaron dos picos de abundancias durante 9 meses de
observaciones en la Isla de San Andrés (los valores corresponden a la suma de las
concentraciones en los diferentes ambientes (manglar, borde costero, playas y
humedales internos) durante cada mes. ..................................................................................62
Figura 30 Especies que presentaron tres picos de abundancias durante 9 meses de
observaciones en la Isla de San Andrés (los valores corresponden a la suma de las
concentraciones en los diferentes ambientes (manglar, borde costero, playas y
humedales internos) durante cada mes. ..................................................................................62
Figura 31 Especies que presentaron cuatro picos de abundancias durante 9 meses de
observaciones en la Isla de San Andrés (los valores corresponden a la suma de las
concentraciones en los diferentes ambientes (manglar, borde costero, playas y
humedales internos) durante cada mes. ..................................................................................63
Figura 32. Abundancias y distribución de las especies de aves marinas y playeras en el
área manglar de Bahía Hooker durante mayo 1998 a Febrero 1999 ......................................64
Figura 33. Abundancias y distribución de las especies de aves marinas y playeras en el
Km1 de la isla San Andrés Isla durante Junio 1998 a Febrero 1999......................................64
Figura 34 Manglar de Bahía Hooker
.............................................................................66.
Figura 35 Zona interna Haines Bight Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y
cocoteros
..............................................................................67
10
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Figura 36 Porcentaje de las Familias de aves playeras y marinas presentes en las ares de
manglar de San Andrés Isla.......................................................................................................68
Figura 37. Abundancia de aves playeras y marinas en las áreas de manglar de San Andrés
Islas..............................................................................................................................................68
Figuras 38 y 39. Lagunas internas y borde expuesto al mar del Manglar de Mc Bean........69
Figura 40. Porcentaje de los diferentes grupos aviarios en las áreas de manglar de
Providencia .................................................................................................................................69
Figura 41 Big Pond
............................................................................................................... 71
Figura 42 Dorna Pond ...............................................................................................................72
Figura 43 Johnny Cay
...........................................................................................................72
Figura 44. Sprat Bight
...........................................................................................................73
Figura 45 Sound Bay
..............................................................................................................73
Figura 46 Isla menor de sur Albuquerque................................................................................74
Figura 47 Isla menor de sur Bolívar o Courtown.....................................................................74
Figura 48 South West Cay, Serrana .........................................................................................77
Figura 50. Cayo Palm, Providencia ...........................................................................................77
Figura 51 Ciclo global de la influenza aviar en animales (Tomada y modificada de Hansen,
1999 (a) en: Friend, Franson & Ciganovich, 1999)...................................................................82
Figura 52 Frecuencia del botulismo en grupos mayores de aves silvestres (Tomado y
modificado de Rocke & Friend, 1999: en Friend, Franson & Ciganovich, 1999) ..................85
11
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Listado de especies de aves playeras del archipiélago y los estimativos
poblacionales a nivel Norte America NA y Canada C, Neotropical ( centro, caribe y sur
america) NT cuando estan disponibles, Status Abundancia Canada (ABUN-C) Morrison
et.al. (2001) y parte de la información disponible sobre ellas en el Archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina registrada desde 1886 hasta el presente.. ...............19
Tabla 2. Listado de las especies de aves marinas del archipiélago Estado: A= anidante,
R=residente, M= migratorio, O= ocasional y las categorías Protocolo (SPAW) 1990,
Anexos II y III Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales
silvestres (CMS) de 1979, Apéndices I y II (CMS I y II), y parte de la información disponible
sobre ellas en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina registrada
desde 1886 hasta el presente. ...................................................................................................40
Tabla 3. Características del periodo de reproducción de Sula lecogaster en el Caribe,
Atlántico, y en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina......................47
Tabla 4. Características del periodo de reproducción de Anous stolidus en el Caribe,
Atlántico, y en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina......................54
Tabla 5. Manglares en el Archipiélago su distribución por cada isla y su área ocupada con
base en los estudios de los diferentes Informes técnicos realizados por CORALINA del
1997 a la 2001..............................................................................................................................66
Tabla 6. Humedales Internos y represas en el Archipiélago su distribución por cada isla y
su área ocupada ........................................................................................................................70
Tabla 7. Número de playas en el Archipiélago, su distribución por cada isla o banco
arrecifal y su extensión lineal aproximada en metros lineales .............................................73
Tabla 8. Número de pequeñas islas en el Archipiélago, su distribución por banco arrecifal
y su extensión aproximada en m2 con base en SIG CORALINA y características de
vegetación y constitución para los bancos del norte y sur ...................................................75
Tabla 9. Especies anidantes de aves marinas, su distribución por cada isla o banco
arrecifal y las características del nido y de sus alrededores ................................................80
Tabla 10 Principales impactos observados durante los recorridos de control y vigilancia
realizados por los alumnos de los planteles educativos en los bosques de manglar de San
Andrés. ........................................................................................................................................92
Tabla 11. Principales impactos observados en los manglares de las islas de Providencia y
Santa Catalina .............................................................................................................................92
12
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Tabla 12 Resume los efectos adversos de los contaminantes en las aves marinas y
playeras .......................................................................................................................................95
Tabla 13. Objetivos y metas de la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves de
Colombia ...................................................................................................................................105
ANEXO 1: RESUMEN DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS
AVES MARINAS Y PLAYERAS DEL ARCHIPIÉLAGO.
156
13
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
1. INTRODUCCION
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina está localizado entre los Paralelos
10° y 18° de latitud norte y los meridianos 78° y 82° de longitud oeste de Greenwich (SIGCoralina, 2000). Su forma es alargada con dirección suroeste (SW) – noreste (NE), es una de las
posesiones colombianas en ultramar más alejadas de las costas continentales del país que
representa la soberanía nacional en el Mar Caribe sin interrupción desde Cartagena de Indias.
Colombia, incluido el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, hacen parte de
la Región Neotropical (figura 1) la cual se divide en cinco dominios: Caribe, Amazónico, AndinoPatagónico, Guayano y Chaqueño, de los cuales los tres primeros están presentes en el territorio
colombiano y solo el dominio Caribe caracteriza la región insular. Una de las características más
notables de los países tropicales que conforman la Región Neotropical es la gran diversidad de
especies encerradas en territorios relativamente pequeños. La gran riqueza biológica del trópico
es explicable por las altas condiciones de humedad y temperatura reinantes, las cuales
acondicionan una gran variedad de ambientes o hábitats para la subsistencia y multiplicación de
diversos organismos, en un clima donde todo es evolución y reproducción continúa, por no existir
un período de latencia o interrupción de dichos procesos a lo largo del año.
El Archipiélago comprende un área de más de 250.000Km2, de aguas territoriales y zona
económica exclusiva de los cuales 70 km2 son islas, 5.000 km2 aguas poco profundas sobre
plataformas de islas y cayos con arrecifes ricos en recursos pesqueros y biodiversidad (Márquez
et al, 1994 En García et. al., 2003); esta conformado por: las islas de San Andrés, Providencia
Santa Catalina, numerosos cayos, bancos y bajos (figuras 2 y 3).
Al Archipiélago migran anualmente cuatro (4) familias (Charadridae, Scolopacidae,
Recurvirostridae y Phalaropodidae) con veinte (21) especies de aves playeras. La posición
geográfica de nuestras islas permite sitios de parada para estos organismos durante el invierno
en el hemisferio norte, ya sea para pasar aquí el periodo de Agosto a Mayo o como sitio de
recuperación de fuerzas para continuar su trayecto hacia el continente suramericano.
En cuanto a las aves marinas están representadas por Siete (7) familias (Procellaridae,
Pelicanidae, Sulidae, Phalacrocoracidae, Fregatidae, Laridae y Stercoariidae) con 22 especies,
donde 6 de ellas anidan formando colonias en especial en los cayos del norte Serrana, Roncador
y Serranilla (Chiriví, 1988), además esta reportado por Bond (1950) que una pequeña colonia de
Pardelas de Audubon (Puffinus lherminieri) anidaba en cayo cangrejo en la Isla de Providencia.
Al igual que en toda la región Caribe y en el mundo, las poblaciones de aves playeras y marinas
del Archipiélago han sufrido una notoria disminución en las últimas décadas, debido
principalmente a la presión ejercida por las actividades de colecta de sus huevos, caza, pesca
accidental, por la alteración de hábitats de anidación y alimentación. A pesar de la oferta
ambiental disponible, las colonias anidantes en cayos o playas cercanas a las islas habitadas
(San Andrés, Providencia y Santa Catalina) son poco frecuentes. Por el contrario en las playas de
los cayos o bancos arrecífales del norte (Roncador Serrana y Serranilla) siguen sosteniendo
colonias anidantes de algunas especies de aves marinas.
14
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Figura 1 Región Neotropical tomado de Sullivan S. & Bustamante (1999)
15
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Figura 2. Ubicación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el gran
Caribe.
Figura 3. Conformación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, indicando
la posición de los bancos arrecífales de Albuquerque, Bolívar, Quitasueño, Serrana, Roncador,
Serranilla, Bajo Alicia y Bajo Nuevo.
16
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Desde hace dos siglos diferentes investigadores han estado interesados en las aves del
archipiélago cabe resaltar que estos organismos son carismáticos y a nivel mundial las aves son
quizás uno de los grupos de vertebrados mas estudiados. Aunque se han realizado esfuerzos
puntuales y asilados para caracterizar y conocer el estado de las poblaciones de la avifauna en
las islas enfocados a listas de chequeo (McNish, 2003), estudios sobre el estado y conservación
del Vireo caribaeus (Roselli, 1998; Moreno & Devenísh, 2003) avifauna asociada manglares
(Taylor, 1994, Riascos, 1999), humedales (Machacón & Ward, 2001), evaluaciones rápidas para
la implantación de la Reserva de Biosfera Seaflower (García & Lasso, 1999) y para los cayos del
norte y sur (Chiriví, 1988; McCormick, 1999; Lasso & Giraldo, 2004; García 2005a), en el 2003
Proaves inicio un monitoreo y anillamiento de las especies migratorias de bosque, pero no se ha
llevado a acabo un monitoreo sistemático e intensivo con el fin de obtener una series de datos
confiables para inferir las tendencias poblacionales de grupos específicos como las aves playeras
y marinas.
Teniendo en cuenta la importancia ecológica y socio-cultural de la avifauna a nivel local, nacional,
regional y continental, además de la denominación del Archipiélago como AICA (IBA) Área
Importante para la Conservación de las Aves y a la Declaratoria de las Áreas Marinas Protegidas,
la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina - CORALINA – ha elaborado este plan de acción para la conservación de las aves
marinas y playeras, el cual tiene como propósito la recuperación de las poblaciones de aves
playeras y marinas en las islas, compilar la información disponible sobre el estado de las
poblaciones, determinar los factores bióticos y antrópicos que amenazan dichas poblaciones y
sus hábitats de anidación, alimentación y de parada durante los eventos de migración en el
hemisferio occidental, analiza el rol de las aves playeras y marinas a nivel cultural y económico,
brindar recomendaciones concretas de manejo y la consolidación de un monitoreo eficaz con el
fin de conocer el estado de las poblaciones, inferir tendencias con el fin de propender por la
conservación y/o recuperación de estos grupos en la región del Caribe.
17
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
2.
ESTADO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS AVES PLAYERAS Y MARINAS DEL
ARCHIPIÉLAGO
Todos los grupos aviarios pertenecen a la Clase Aves, con 27 Ordenes, las aves playeras y
marinas del archipiélago se encuentran en tres (3) Ordenes: Charadriiformes, Pelecaniformes
y Procelariformes. Además algunas de ellas se encuentran en las categorías de fauna
silvestres amenazadas o en peligro de extinción, registradas en los Anexos II y III del
Protocolo (SPAW) relativo a las áreas, flora y fauna silvestres especialmente protegidas del
convenio para la protección y el desarrollo del medio marino de la región del Gran Caribe
Naciones Unidas 1990, como también hacen parte algunas de las categorías correspondiente
a la Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres
(CMS) de 1979, Apéndices II. (CMS II)
2.1.
LAS AVES PLAYERAS
Los playeros son un grupo aviar diverso perteneciente al Orden Charadriiformes que incluye a
playeros, chorlitos, avocetas, cigüeñuelas, correlimos, andarríos, ostreros y vuelvepiedras. Hay
aproximadamente 214 especies de playeros en el mundo, de las cuales 52 especies
regularmente se encuentran en América. Muchas de ellas, 75 especies, se reproducen en la
región holártica lo que significa que ellos anidan y levantan sus polluelos allí, en el Ártico
norteamericano, Europa del norte y el ártico ruso (Piketlka, 1979). Cuatro (4) familias de aves
playeras con aproximadamente 21 especies visitan usualmente las diferentes áreas de nuestro
Archipiélago (tabla 1)
2.1.1. Familia Charadriidae (Pellares y Chorlos)
Esta familia esta distribuida en todo el mundo, sus individuos con cuerpos más robustos si se
comparan con los escolopacidos (andarríos, caicas y afines), además poseen picos más cortos y
más gruesos como de paloma. Se pueden encontrar en litorales y orillas de cuerpos de agua,
pero vadean muy poco. Muchos se encuentran en pastizales y sabanas secas. (Hilty & Brown,
2001). En el archipiélago se han reportado cinco (5) especies a continuación se presentan con su
caracterización respectiva.
2.1.1.1.
Pluvialis squatarola Chorlo Pechinegro o Cabezón (Black-Billed Plover)
Es un ave de 30cm. Robusto, con cabeza grande y pico corto. Su plumaje no reproductivo (PNR)
café grisáceo claro por encima con pintas blancas escondidas; debajo blanco moteado de gris en
el pecho; rabadilla y cola blancas, cola barrada de negro (figura 4) Plumaje reproductivo (PR)
lados de la cara y mayoría de partes inferiores negras; frente blanca se extiende como una lista
alrededor de los lados de la cabeza hasta los lados del pecho; partes superiores moteadas de
18
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
negro y blanco. En vuelo, en cualquier plumaje, muestra rabadilla blanca cola principalmente
blanca, lista alar blanca y axilares negras (Hilty & Brown, 2001)
Tabla 1. Listado de especies de aves playeras del archipiélago y los estimativos poblacionales a
nivel Norte America NA y Canada C, Neotropical ( centro, caribe y sur america) NT cuando estan
disponibles, Status Abundancia Canada (ABUN-C) Morrison et.al. (2001) y parte de la información
disponible sobre ellas en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina registrada
desde 1886 hasta el presente, basada en los documentos de Cory (1887), Barriga et al., (1969),
Paulson, et.al., (1969) Rusell et.al.,(1979) Bond (1980), Naranjo (1982), Chiriví (1988), Tye & Tye,
(1991) Raffaelle et al., (1998), Riascos (1999), McCormick (1999), García & Lasso Z. (1999) y Hilty
& Brown (2001), Moreno et.al., (2003); McNish (2003).
FAMILIA
CHARADRIIDAE
SCOLOPACIDAE
NOMBRE
CIENTÍFICO
COMMON
NAME
Black-Billed
Plover
Charadrius vociferus Killder
NOMBRE
COMÚN
ESTIMATIVO POB
NA-C-ABU-C
Morrison, 2001
200000 NA-C-Com.
ESTIMATIVO
POB NT
Morrison, 2001
32300
1000000NA
366000 C-Com
150000 NA-C-Com
?
Charadrius
semipalmatus
Charadrius wilsonia
Semipalmated
Plover
Wilson´s Plover
Chorlo Pechinegro o
Cabezón
Chorlito Colirrojo o
Sabanero
Chorlito
Semipalmeado o
Chorlo picudo
6000 NA-Cas
92
Charadrius
alexandrinus
Actitis macularia
macularia
Calidris minutilla
Snowy Plover
Chorlito nival
16000 NA-Rar/Thr
<10000
Spotted
Sandpiper
Least Sandpiper
Playero Manchado
Andarríos Maculado
Playerito Menudo
150000 NA
113000 C-Com
600000 NA-C-Com
24000
Calidris mauri
Western
Sandpiper
Sanderling
Playerito occidentalCorrelimos picudo
Chorlo
Semipalmated
Sandpiper
Greater
Yellowlegs
Solitary
Sandpiper
Lesser
Yellowlegs
Ruddy Turnstone
Playerito gracioso o
Semipalmeado
Gran Playero
Patiamarillo
Playero Solitario
3500000 NA-C
Abun
3000000 NA-CCom
3500000 NA-CAbun
100000 NA-C-Com
Pluvialis scuatarola
Calidris alba
Calidris pusilla
Tringa melanoleuca
Tringa solitaria
solitaria
Tringa flavipes
Arenaria interpres
morinella
Numenius phaeopus Whimbrel
hudsonicus
Common Snipe
Gallinago gallinago
Catoptrophorus
semipalmatus
Limnodromus
griseus
Limnodromus
scolopaceus
RECURVIROSTRIDAE Himantopus
mexicanus
PHALAROPODIDAE
Phalaropus tricolor
18000
100000
1157500
11200
350000083500
25000 NA-C-Reg.
25000
Playero Patiamarillo
Chico
Revuelve- piedras
500000 NA-C—
Com.
235000 NA-C-Com
46720
Playero Pico Curvo
57000 NA-C-Com
48400
Becasina-Caica
2000000 NA-CCom
250000 NA
25000 C-Com
320000 NA-C-Com
172900
Willet
Playero Aliblanco
Short-Billed
Dowitcher
Long-Billed
Dowitcher
Black-Necked
Stilt
Wilson´s
Phalarope
Chorlo PicocortoBecasina piquicorta
Chorlo Picolargo
Cigúeñuela
Falaropo tricolor
264500
500000 NA-C-Reg.
150000 NA
400 C Sca
1500000 NA
680000 C-Com
200000
500000
19
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
(Raffaele, et. al., 1998)
Figura 4. Chorlo Pechinegro o Cabezón (Black-Billed Plover) Pluvialis squatarola
El Chorlo Pechinegro o Cabezón se encuentra principalmente en el archipiélago entre agosto
a mayo con abundancia considerable en febrero (Datos Lasso et. al., 1998 y 1999 sin
publicar). Paulson et.al., (1969), reportan para San Andrés 2 individuos observados en Julio de
1967 por Leck.
Según Hilty & Brown (2001) se observan individuos dispersos, no en grandes bandadas esto
ocurre igualmente en San Andrés tanto en las áreas de manglar como Bahía Hooker y Salt Creek
(Datos Lasso et. al., 1998 y 1999 sin publicar) y en la zona litoral Yellow Moon y Bahía San
Andrés (Datos Censo de Aves Acuáticas SAI 2004 y 2005, Obs. personal 1999 y 2005). No se
tiene detalles de numero de individuos de esta especie para isla de Providencia, cabe mencionar
que la intensidad y frecuencias de muestreo ha sido menor en esta isla, puesto que los monitoreo
puntuales desde 1996 se han concentrado en San Andrés Isla.
En cuanto al comportamiento de forrajeo de esta especie no se tiene información detallada para
el archipiélago, pero Beltrán (1987) estudia el forraje de nueve especies de aves playeras en
Buenaventura, Colombia encontrando lo siguiente para el Chorlo Cabezón, hay una carencia de
un patrón definido de variación de la intensidad de alimentación en relación con la hora del día
por la abundancia y constancia de alimento propio de los litorales marinos en las zonas
invernación (Recher, 1966) además su herramienta básica para hallar el alimento es la vista
(Baker, 1974)
20
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
2.1.1.2.
Charadrius vociferus Chorlito Colirrojo o Sabanero (Killder)
Este chorlito presenta tallas entre 23 a 28 cm, su pico es negro, presenta un estrecho anillo ocular
rojo, patas rosa (figura 5).Por encima café; rabadilla y dos tercios básales de la cola naranja
canela, resto de la cola negro con estrecho extremo blanco; frente, superciliar collar nucal y
partes inferiores blancos; 2 bandas pectorales negras (Hilty & Brown, 2001)
Stuart MacKay, 2002-2004.
Figura 5.Chorlito Colirrojo o Sabanero (Killder) Charadrius vociferus
El chorlito Colirrojo se encuentra en el archipiélago de Noviembre a Marzo, presentándose más
abundante en enero y febrero en San Andrés en especial en Salt Creek y Dorna Pond (Datos
Lasso et. al., 1998 y 1999) Paulson et.al., (1969), reportan para San Andrés 6 individuos
observados en Diciembre de 1966 También se reaportadado su presencia en la isla menor
Roncador en Noviembre y Febrero (McCormick, 1999).
Es un residente de invierno poco común y local, prefiere campos abiertos alejados del agua (Hilty
& Brown, 2001) esto se presenta de forma similar en San Andrés ya que las mayores
abundancias se encuentran en Dorna Pond que esta conformada por una área inundada y un
extenso campo abierto aledaño. Además se presentan individuos dispersos o pequeñas
bandadas laxas.
2.1.1.3.
Charadrius semipalmatus Chorlito Semipalmeado (Semipalmated Plover,)
El Chorlito semipalmeado mide 16 a 19 cm. Es un chorlo pequeño de cabeza grande, su pico es
corto amarillo con extremo negro; patas amarillas. Café por encima con frente y superciliar
blancas, collar nucal blanco continuo con partes inferiores blancas; estrecha banda pectoral
21
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
negra (figura 6) En plumaje no reproductivo (PNR) es similar pero la banda pectoral café y su pico
es negro (Hilty & Brown, 2001).
El Chorlito Semipalmeado generalmente se encuentra en grupos pequeños y dispersos mientras
comen. Es un residente común de invierno principalmente se encuentra en el archipiélago entre
Agosto a Abril, reportándose en Bahía Hooker el mayor numero de individuos en agosto y
septiembre; en la zona costera del Km1 se presenta con un numero considerable de individuos
en octubre y marzo, aunque se pueden encontrar en pequeños grupos de individuos inmaduros
durante todo el año en playas arenosas y planos intermareales, lo anterior se compara con lo
reportado por Franke (1987 y 1987a) para la especie en la Bahía de Buenaventura Colombia,
donde el primer arribo se presenta en julio y la posible ultima fecha de partida es mayo, la
presencia de inmaduros se presenta durante 365 días y se encuentran presentes en los
siguientes habitats pantano fangoso, arenofangoso y playas arenosas
(Raffaele, et. al., 1998)
Figura 6. Chorlito Semipalmeado (Semipalmated Plover,) Charadrius semipalmatus
Aunque no hay estudios detallados sobre la dieta básica de Charadrius semipalmatus en el
archipiélago, pero Reeder (1955) al analizar contenidos estomacales, la cataloga como una
especie oportunista que adapta su alimentación a presas abundantes en una localidad dada.
2.1.1.4.
Charadrius wilsonia Chorlito Piquigrueso o picudo (Wilson´s Plover)
Esta ave mide 18 a 20 cm. Su pico es negro, grueso y largo, patas rosa pardusco. Los ♂ por
encima café o fuertemente teñido de rufo en lados de la cabeza y nuca; frente, amplia superciliar,
22
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
estrecho collar nucal y partes inferiores, blanco, estrecha barra negra en coronilla; banda pectoral
negra única. La ♀ similar pero sin negro en la coronilla, banda pectoral orín o café (figura 7).El ♂
en plumaje no reproductivo (PNR) es similar a la ♀ (Hilty & Brown, 2001).
El Chorlito Piquigrueso es relativamente común a común en playas arenosas o de grava, raro en
playones de lodo y en el interior, generalmente individuos dispersos o parejas no bandadas
grandes. Lo anterior es comparable con lo que sucede en San Andrés donde la especie presenta
el mayor numero de individuos reportado (10) en el costado occidental playa Km1 y (10) en
Bahía Hooker en junio. Pero en esta localidad al igual que en Salt Creek hay presencia de la
especie en agosto y octubre (Datos Lasso et. al., 1998 y 1999) Durante el mes de febrero es
reportada en Dorna Pond y Yellow Moon (Datos Censo de Aves Acuáticas SAI 2004 y 2005, Obs.
personal 1999 y 2005). Su distribución cronológica en el archipiélago se puede contrastar con lo
reportado por Franke (1987ª y 1987) para el chorlito Picudo en la Bahía de Buenaventura que
presenta el primer arribo en Julio y la posible ultima fecha de partida en Mayo, con una
permanencia de adultos e inmaduros de aproximadamente 9 meses en el año, especialmente en
áreas de playas de arena.
(Raffaele, et. al., 1998)
Figura 7. Chorlito Piquigrueso o Picudo (Wilson´s Plover) Charadrius wilsonia
Aunque no hay estudios detallados sobre la dieta básica de Charadrius wilsonia en el
archipiélago, estas aves en la Bahía de Buenaventura se alimentan de crustáceos especialmente
del género Uca los cuales picotean varias veces con su grueso pico ( Beltrán, 1987)
23
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
2.1.1.5.
Charadrius alexandrinus Chorlito nival (Snowy Plover)
Esta especie mide 16.5 cm posee pico delgado, negro y patas negruzcas. Por encima café arena
muy pálido (más oscuro en plumaje no reproductivo) con marca negruzca en parte anterior de la
coronilla y otra en auriculares; frente, lados de la cabeza y partes inferiores blancas con marca
negra en lados del pecho en forma de banda pectoral incompleta. En los Inmaduros las marcas
negras remplazadas por café pálido o ausentes (Hilty & Brown, 2001).
Se presentan registros visuales en 1 localidad de la Isla de San Andrés, en Bahía Hooker 10
individuos en Junio de 1998 y 1 individuo en Agosto 1998 (Datos Lasso et. al., 1998 y 1999).
La subespecie de Charadrius alexandrinus nivosous nativa de las Indias Occidentales y Norte
América esta considerada como amenazadas debido a la degradación que sufrido sus hábitats y
a la introducción de predadores (Raffaele et. al., 1998).
2.1.2. Familia Scolopacidae
Es una gran familia de distribución mundial conformada por aves vadeadoras estrechamente
relacionadas con los chorlos, de los cuales difieren, entre otras cosas, por tener proporciones
más esbeltas, patas y cuellos más largos y a veces picos curvados o ligeramente doblados hacia
abajo en el extremo. La mayoría son mas gregarios durante la migración y en sus áreas de
invernada están más confinados ala vecindad del agua. Se encuentran principalmente en tierras
bajas algunas regularmente en pequeños números aun a grandes alturas. Los individuos del
primer año de muchas especies se quedan en el área de invernada durante el verano (Hilty &
Brown, 2001). Las especies que visitan el Archipiélago, tienen sus crían en zonas templadas o
árticas y son transeúntes o residentes de invierno en las islas. Como los individuos que visitan el
archipiélago comúnmente se encuentran en su plumaje no reproductivo, la identificación es a
menudo difícil.
2.1.2.1.
Actitis macularia macularia Andarríos Maculado (Spotted Sandpiper)
Esta ave mide de 18 a 20 cm posee pico amarillento opaco con extremo negro; patas amarillo
opaco (color de pico y patas varia en aves con plumaje no reproductivo PNR) PNR: café oliva por
encima, blanco debajo con superciliar blanquecina y borrón pardusco en lados del pecho.
Plumaje reproductivo CR similar pero difusamente barrado negruzco por encima pero
densamente punteado de negro debajo (Puntos redondos grandes) (figura 8). En vuelo en
cualquier plumaje note listas alares y aleteo rígido y somero alternado con cortos planeos con
alas arqueadas hacia abajo. Oscila compulsivamente como si no estuviera bien balanceado (Hilty
& Brown, 2001).
El Andarríos Maculado se encuentra ampliamente distribuido por todo el archipiélago ha sido
reportado en diferentes localidades de este por varios autores desde el invierno de 1886 -87 para
las islas de San Andrés y Providencia (Cory, 1887), Paulson et.al., (1969) reportan para San
Andrés Isla: (2) en Diciembre 1966, (3) en Abril 1967 y 1 en Julio 1967. En Abril 1972 se
24
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
registran 2 individuos en Providencia y 1 San Andrés Isla (Russell et. al., 1979) En las islas
menores del norte Roncador, Serrana y Serranilla en Mayo de 1975 se registraron de 5 a 6
individuos en cada isla (Chiriví, 1988) y en la Isla Menor del Sur Bolívar durante Noviembre 1999
se registro 1 individuo (Lasso & Giraldo, 2004), En los manglares de la islas de San Andrés y
Providencia: como Bahía Hooker, Salt Creek South West se encuentran registrados entre Agosto
a Febrero siendo Bahía Hooker el sitio con mayor numero de individuos (36) durante el periodo
en mención.(Datos Lasso et. al., 1998-1999 sin publicar) También se puede observar sobre las
áreas de playa del costado oriental (Sound Bay, Yellow Moon, Rocky Cay, Cocoplum, El Bay,
Almendros) y occidental ( Km1 y Km 8) ( Datos Censos de Aves Acuáticas 2004, 2005 y Obs.
personal), en los humedales internos ( Duppy Gulllie, Open Cast Pond, y Humedal Pond)
(Machacón & Ward, 2001) y en el Botadero de Basura Magic Garden de la isla de San Andrés.
En la isla de providencia se ha observado en el Aeropuerto (Datos Lasso et. al., 2002 sin
publicar)
(Raffaele, et. al., 1998)
Figura 8. Andarríos Maculado (Spotted Sandpiper) Actitis macularia macularia
Esta ave es un transeúnte y residente de invierno común en toda clase de aguas costeras e
interiores y su distribución cronológica en el archipiélago se puede comparar con lo reportado por
Franke (1987a y 1987) para Actitis macularia en la Bahía de Buenaventura que presenta el
primer arribo en Julio y la posible ultima fecha de partida en Mayo, con una permanencia de
adultos e inmaduros de aproximadamente 9 meses en el año, especialmente en áreas de
pantano fangoso, playas de arena y pantano areno fangoso. Al igual que allá es la especie más
generalista pues ocupa los más diversos ambientes (suelos de manglar, playas, litoral areno
rocoso, humedales internos, pastizales y basureros)
25
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
2.1.2.2.
Calidris minutilla Correlimos Diminuto (Least Sandpiper)
Es un correlimos pequeño de 15 cm de talla, posee pico corto y delgado; patas amarillentas o
amarillo verdoso. Por encima café oscuro con marginado rufo, por debajo blanco, sombreado
de grisáceo y estriado café en el pecho (figura 9). Plumaje no reproductivo (PNR): partes
superiores café grisáceo sin rufo; por debajo más opaco, difusamente estriado. En vuelo lista
alar blanca tenue y estrecha y blanco en lados de rabadilla (Hilty & Brown, 2001).
(Raffaele, et. al., 1998)
Figura 9. Correlimos Diminuto (Least Sandpiper) Calidris minutilla
El Correlimos Diminuto es una de las aves playeras más abundantes en el archipiélago se
encuentra ampliamente distribuida en el archipiélago ocupando diferentes áreas de las isla
mayores (San Andrés, Providencia y Santa catalina) y menores (Serrana y Serranilla) y a lo
largo de varios y variados habitats como manglares (B Hooker, B Honda, Cocoplum, Salt
Creek, South West OP) humedales (Dorna Pond, Big Pond), playas arenosas (Almendros,
Yellow Moon, El Bay) Litoral areno rocoso (Km. 1). Su distribución cronológica en el
archipiélago es de Julio a Mayo convirtiéndose en un transeúnte común y residente de invierno
común, lo anterior es comparable con lo reportado para la especie en la Bahía de
Buenaventura que presenta el primer arribo al final Julio y la posible ultima fecha de partida al
final de abril, con una permanencia de adultos e inmaduros de aproximadamente 8 meses en
el año en pantanos arenofangoso (Franke 1987a y 1987).
Esta ave presenta un comportamiento solitario o en pequeñas bandadas. Generalmente
asociado con otras aves playeras.
26
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
2.1.2.3. Calidris mauri Correlimos picudo- Correlimos occidental- (Western Sandpiper)
Es una especie de 16 a 17 cm de talla posee un pico relativamente largo, grueso en la base a
menudo doblado en el extremo patas negruzcas. Plumaje Reproductivo (PR) por encima orín;
blanco debajo con estrías parduscas en cuello y alto pecho. Plumaje no reproductivo (PNR) mas
gris por encima pero a menudo orín en escapulares (figura 10). En vuelo similar a Calidris pusilla
(Hilty & Brown, 2001).
El Correlimos picudo u Occidental ha sido reportado en San Andrés Isla entre Julio a Mayo
ocupando diferentes habitats principalmente en las áreas de manglar como Bahía Hooker y
Salt Creek en este ultimo se presenta la mayor de concentración de individuos de la especie
(118) en Agosto cabe anotar que el mes siguiente no se reporta ninguno y solo se reportan (5)
Noviembre (Datos Lasso et. al., 1998-1999 sin publicar) infiriendo una población transeúnte
hacia el sur a las costa continentales de Colombia y Sur América además resalta la
importancia del área como sitio de parada de las aves que anidan mas al norte, que migran
mas al sur en los sitios de invierno (Myers et. al.,1987) por lo que deben viajar primero (Franke
,1987)
(Raffaele, et. al., 1998)
Figura 11 Correlimos picudo- Correlimos occidental- (Western Sandpiper) Calidris mauri
Calidris mauri presenta la siguiente distribución cronológica en Bahía de Buenaventura primer
arribo en Julio y ultima fecha de partida abril los adultos permanecen 8 meses del año y los
inmaduros todo el año ocupando los siguientes habitats pantanos fangoso, arenofangosos y
playas arenosas (Franke 1987a y 1987)
Aunque la ecología alimentaría de las aves playeras en el Archipiélago no se ha estudiado se
conoce que el Correlimos Occidental presenta diferentes técnicas de forrajeo: picoteo simple
continuo, múltiple continuo, probada simple continua y múltiple continua y su dieta esta
compuesta por crustáceos (Reeder, 1951; Beltrán, 1987)
27
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
2.1.2.4.
Calidris alba Correlimos Blanco Chorlo (Sanderling)
Presenta una talla de 19 a 22 cm y una apariencia robusta y compacta. Posee pico negro y
robusto y patas negras. PNR: por encima gris pálido por debajo blanco primarias y hombros
negruzcos. PR: orín brillante con moteado negro en partes superiores, cabeza, cuello y pecho,
partes inferiores bajas blancas (figura 12). En vuelo muestra lista alar blanca prominente más
ancha y más larga que cualquier otro correlimos (Hilty & Brown, 2001)
El Correlimos Blanco es una de las especies de aves playeras más abundantes en el archipiélago
ocupa distintos ambientes, siendo en los manglares donde el mayor número de individuos ha sido
reportado: Bahía Hooker y Salt Creek siendo Agosto el mes que presenta mayor número de
individuos (Datos Lasso et. al., 1998-1999 sin publicar) También esta presente en áreas de playa
como Sound Bay que para el mes de febrero presenta un numero considerable de la especie
Datos Censos de Aves Acuáticas 2004, 2005 y Obs. Personal)
(
Stuart MacKay, 2002-2004)
Figura 12 Correlimos Blanco Chorlo (Sanderling) Calidris alba
Calidris alba es una especie transeúnte y residente de invierno se encuentra en el archipiélago de
Agosto a Abril
2.1.2.5.
Calidris pusilla Correlimos Semipalmeado (Semipalmated Sandpiper)
Es un ave que presenta tamaños entre 15 a 16.5 cm., es pequeño de color grisáceo. Pico más
bien corto y grueso; patas negruzcas; Por encima moteado de café grisáceo; por debajo
blanco, teñido de ante y estriado difusamente más oscuro en cuello y pecho. PNR similar pero
más gris (figura 13). En vuelo muestra lista alar y lados de rabadilla blancos. (Hilty & Brown,
2001). Esta especie se confunde fácilmente con Calidris mauri, para una identificación precisa
se deben realizar medidas del pico y por la voz (Phillips, 1975).
28
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
EL Correlimos Semipalmeado es un transeúnte y residente de invierno en el archipiélago
durante el periodo Julio a Abril, se encuentra en diferentes habitats, uno de estos el Manglar
de Bahía Hooker donde se ha presentando el mayor numero de individuos (13) en los meses
de Agosto y Octubre; se ha reportado su presencia en playas arenosas y areno-rocosas
(Yellow Moon y Km1) y en el Botadero de Basura Magic Garden.
(Raffaele, et. al., 1998)
Figura 13 Correlimos Semipalmeado (Semipalmated Sandpiper) Calidris pusilla
2.1.2.6. Tringa flavipes Andarríos Patiamarillo Playero Patiamarillo Chico (Lesser
Yellowlegs)
Esta ave presenta un tamaño de 25 a 28 cm, posee un pico negro delgado y recto; patas
amarillas, largas. Por encima café grisáceo punteado y barrado de blanco; por debajo blanco
ligeramente estriado y punteado de parduzco en cuello y lados del pecho. En vuelo note alas
oscuras sin lista blanca y cola y rabadilla blanquecinas (Hilty & Brown, 2001)
El Andarríos Patíamarrillo es un transeúnte y residente de invierno relativamente común en el
archipiélago los adultos se encuentran de Julio a Abril, y se encuentra tanto en San Andrés
como en Providencia, ocupando diferentes ambientes: Manglares: Bahía Hooker donde se ha
registrado individuos de Mayo a Febrero con un pico en Agosto con (27) individuos; Salt Creek
(7 en AGO) y en Providencia en South West (AGO) y McBean Lagoon (NOV); Playas
Arenosos como en el Km1 (AGO- NOV), en botadero de basura Magic Garden (NOV) y Dorna
Pond FEB (Datos: Lasso et. al., 1998-1999; Lasso et.al., 2000-2002 sin publicar, Datos
Censos de Aves Acuáticas 2004, 2005 y Obs. personal)
Aunque el comportamiento alimenticio de las aves playeras en el Archipiélago no se ha
estudiado, para el Andarríos Patíamarrillo en ambientes tropicales se conoce que en el día son
29
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
cazadores visuales y picotean su presa, las cuales son huevos de hemíptero, crustáceos,
fragmentos de bivalvos, gasterópodos y fragmentos de vegetación (McNeil & Robert, 1987).
2.1.2.7. Tringa melanoleuca Andarríos Mayor o Gran Playero Patiamarillo (Greater
Yellowlegs)
Esta ave presenta un tamaño de 30 a 36 cm idéntico el plumaje a Tringa flavipes pero de
mayor tamaño (diferencia notable cuando se encuentran juntos) pico mas robusto, ligeramente
recurvado (no siempre aparente) proporcionalmente más largo (mayor que longitud de la
cabeza) y mitad basal grisácea en contraste con mitad distal más oscura (en lugar de todo
negro) (Hilty & Brown, 2001).
El Andarríos Mayor es un transeúnte y residente de invierno en el archipiélago los adultos se
encuentran de Agosto a Mayo, y se encuentra en San Andrés, especialmente en las áreas de
manglar: Bahía Hooker donde se ha registrado individuos de MAY, JUN, FEB y mayor numero
en Agosto con (10) individuos; Salt Creek (AGO-ENE) y en el Cove (MAR); Playas Arenosos
como en el Km1 (NOV) y Dorna Pond (FEB) (Datos Lasso et. al., 1998,1999, 2000, 2002 sin
publicar, Datos Censos de Aves Acuáticas 2004, 2005 y Obs. personal)
En cuanto al comportamiento y hábitos alimenticios Tringa melanoleuca en ambientes
tropicales se conoce que en el día son cazadores visuales y picotean su presa y en la noche
cazan realizando movimientos de zigzag del pico en el agua y su alimentación son peces
pequeños, huevos de hemipetra, fragmentos de bivalvos y gasterópodos (McNeil & Robert,
1987).
2.1.2.8. Tringa solitaria solitaria Andarríos Solitario o Playero Solitario (Solitary
Sandpiper)
Esta ave mide 19 cm., su pico es muy delgado y negro; patas largas verde pardusco. Por
encima oliva oscuro finamente estriado y punteado de blanco; amarillo ocular blanco
conspicuo; por debajo blanco ligeramente estriado de pardusco en el alto pecho; centrote la
cola negruzco; rectrices externas blancas barradas de negro. En vuelo note lados de la cola
barrados, rabadilla oscura y ausencia de lista alar (Hilty & Brown, 2001).
El Andarríos Solitario es un transeúnte y residente de invierno se encuentran en pequeños
números en el archipiélago y en San Andrés, especialmente en las áreas de manglar: Bahía
Hooker donde se ha registrado individuos en MAY, JUL, AGO, NOV y FEB y el mayor numero
en JUL con (8) individuos; Salt Creek (AGO-) y Dorna Pond (FEB) (Datos Lasso et. al.,
1998,1999, 2000, 2002 sin publicar, Datos Censos de Aves Acuáticas 2005 y Obs. personal)
30
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
2.1.2.9. Arenaria interpres morinella Vuelvepiedras (Ruddy Turnstone)
Su tamaño se encuentra entre 20 a 23 cm: pico negro delgado y agudo, ligeramente recurvado
en el extremo; patas cortas naranjas (figura 14) Plumaje CR: alta espalda y alas castaño rufo
brillante; cabeza y partes inferiores blancas; banda pectoral negra ancha y prominente se
extiende en patrón complejo a los lados de la cabeza, sobre los hombros y la espalda; baja
espalda, rabadilla y mayor parte de la cola blancas; cola con banda subterminal negra. PNR
similar pero más opaco: cabeza y partes superiores principalmente cafés; banda pectoral
pardusca extendida a los lados del cuello y bajo pecho; garganta y partes inferiores bajas
blancas. En vuelo en cualquier plumaje, note partes superiores estriadas negro, blanco y rufo,
inclusive espalda alas y cola (Hilty & Brown, 2001).
(R H. Riascos, 1999)
Figura 14. Vuelvepiedras (Ruddy Turnstone) Arenaria interpres
El vuelvepiedras es un transeúnte y residente, es una de las aves playeras más abundantes en el
archipiélago se encuentra ampliamente distribuido por todo el archipiélago ha sido reportado en
diferentes localidades de este por varios autores desde el invierno de 1886 -87 para las islas de
San Andrés y Providencia (Cory, 1887), Paulson et.al., (1969) reportan para San Andrés Isla: (10)
en Diciembre 1966, (35) en Abril 1967 y 1 en Julio 1967. En Abril 1972 se registran 4 individuos
en San Andrés Isla (Russell et. al., 1979) En las islas menores del norte Roncador y Serrana se
reporta de NOV a FEB (McCormick, 1999) y en las Isla Menores del Sur en Albuquerque y
Bolívar se reporta de NOV a FEB (McCormick, 1999) y Lasso & Giraldo (en prensa) reportan 30
ind. NOV, En los manglares de la islas de San Andrés y Providencia: como Bahía Hooker ( MAY
a FEB, pico en AGO con 37 ind.), Salt Creek ( AGO-NOV) (Datos Lasso et. al., 1998-1999 sin
publicar) y McBean Lagoon (Taylor, 1994), Es clave resaltar que las áreas que presentan
mayores abundancias de individuos de esta especie son las playas arenosas y los litorales areno
rocosos tanto en el costado oriental (Sound Bay (25-FEB), Yellow Moon, Rocky Cay, El Bay,
31
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Almendros, Sprat Bight (22-FEB) como en el occidental ( Km1 se encuentran de JUN a MAR con
la mayor concentración de individuos en OCT -55; WildLife; U. Cristiana) (Datos Lasso et. al.,
1998-1999 sin publicar; Datos Censos de Aves Acuáticas 2004, 2005 y Obs. personal).
Su distribución cronológica en el archipiélago durante todo el año se encuentran inmaduros y los
adultos de Julio a Mayo, lo anterior es comparable con lo reportado para la especie en la Bahía
de Buenaventura que presenta la posible ultima fecha de partida al final de abril y mayo, con una
permanencia de inmaduros durante 365 días en pantanos fangosos, arenofangoso y playas
arenosas (Franke 1987a y 1987).
Arenaria interpres presenta una mayor intensidad de alimentación durante las 6:30 a.m. a
10.30 a.m. en la Bahía de Buenaventura, además picotean varias veces sus presas por lo
general crustáceos Uca sp. Antes de ser capturado e ingeridos (Beltrán, 1987).
2.1.2.10. Numenius phaeopus hudsonicus Zarapito Común (Whimbrel)
Es un ave grande con un tamaño de 42 a 46 cm, posee un pico largo (8 a 10 cm) recurvado en
el extremo; patas grisáceas (figura 15) Café grisáceo moteado blanco anteado listas negro
opaco y blanco en la coranilla; vientre blanquecino. En vuelo, de encima muestra área pálida
inconspicua en baja espalda y rabadilla; resto sin patrón obvió. (Hilty & Brown, 2001)
El Zarapito Común es un transeúnte y residente de invierno en el archipiélago los adultos se
encuentran de Julio a Mayo, se encuentra tanto en San Andrés como en Providencia,
ocupando diferentes ambientes: Manglares: Bahía Hooker donde se ha registrado individuos
de Mayo a Febrero con el numero más alto en Agosto con (20) individuos; Salt Creek (12 en
NOV) y en Providencia en South West (AGO-NOV) y McBean Lagoon (3 NOV); Playas
Arenosos como en el Km1 (JUN, SEP, OCT, MAR), Km.8 (NOV) Yellow Moon y Sprat Bight
(FEB) (Datos Lasso et. al., 1998-1999-2000-2002 sin publicar, Datos Censos de Aves
Acuáticas, 2005 y Obs. personal)
Su distribución cronológica en el archipiélago durante todo el año se encuentran inmaduros y
los adultos de Julio a Mayo, lo anterior es comparable con lo reportado para la especie en la
Bahía de Buenaventura que presenta el primer arribo en Agosto y la posible ultima fecha de
partida abril con una permanencia de adultos de 8 meses e inmaduros durante todo el año en
pantanos fangosos, arenofangoso y playas arenosas (Franke 1987a y 1987)
Numenius phaeopus no depende del estado mareal para forrajear ya que buscas sus presas al
vadear o desplazándose en áreas descubiertas por la marea, lo cual indica una gran
flexibilidad en el comportamiento alimentario según el tipo de sustrato utilizado (Beltrán 1987).
32
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
(R H. Riascos, 1999)
Figura 15. Zarapito Común –Whimbrel (Numenius phaeopus)
2.1.2.11. Gallinago gallinago Caica Común o Becasina (Common Snipe)
Es un ave de 27 a 29 cm, pico largo (6.8 cm) y delgado; patas verdosas (figura 16) Café
oscuro por encima; manto estriado y barrado ante; superciliar inconspicua y listas en la
coronilla blanquecinas; debajo blanquecino moteado ante y café en parte anterior del cuello y
pecho; cola costa rufo naranja (a veces conspicua en vuelo); primarias no barradas (difícil de
ver) (Hilty & Brown, 2001).
Por lo general se congela y se agacha y solo se levanta en el último momento con vuelo en
zig-zag, llamada nasal y pico apuntando hacia abajo
La Caica Común es un transeúnte y residente de invierno, en el archipiélago se han reportado
durante Noviembre a Febrero en San Andrés, ocupando diferentes ambientes: Manglares:
Bahía Hooker (3 FEB); Playas Arenosos como en el Km1 (4 NOV), Dorna Pond (1FEB) (Datos
Lasso et. al., 1998-1999-sin publicar, Datos Censos de Aves Acuáticas, 2005 y Obs. personal)
Esta especie es una de las aves permitida de caza tanto en Estado Unidos como en Cuba,
presentado los siguiente calendarios de Caza :(Fish and Wildlife Service 50 CFR Part 20
Migratory Bird Hunting; Final Rule. Federal Register / Vol. 69, No. 169 / Wednesday,
September 1, 2004 / Rules and Regulations; Calendario de la Caza 2000-2001. Ministerio de
Agricultura Republica de Cuba )
33
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
9 Puerto Rico: Nov 13 a Dec 20 y ENE15 al 31, 1 bolsa diaria con 16 individuos, Máximo
8 bolsas en la temporada
9 Cuba; Inicia 10 Octubre y Termina 29 de marzo, 10 individuos por día de caza.
De todas formas estas temporadas de Caza se encuentran en la misma época de migración
de las especies de playeras como lo es la Caica Común probablemente, quizás esta se han
una de las posibles causa de que la especie no se abundante en nuestro territorio.
(Raffaele, et. al., 1998)
Figura 16 Caica Común -Common Snipe (Gallinago gallinago)
2.1.2.12. Catoptrophorus semipalmatus Andarríos Alínegro (Willet )
Es un ave de 36 a 41 cm. En vuelo patrón alar nítido blanco y negro. Por lo demás sin marcas
notables. Pico más bien largo y robusto negrusco patas gris azuloso PNR: gris pálido encima
Blanco debajo con lista ocular opaca Plumaje CR: café grisáceo por encima estriado y barrado
pardusco; debajo blanco punteado y barrado pardusco el cuello pecho y lados; rabadilla
blanca cola gris pálido (figura 17). En vuelo, en cualquier plumaje note tamaño grande y lista
alar blanca cola gris pálido. En vuelo en cualquier plumaje, note tamaño grande y lista alar
blanca en contraste con primarías negras (Hilty & Brown, 2001).
El Andarríos Alínegro es un transeúnte y residente de invierno común en el archipiélago, los
adultos se encuentran de Julio a Mayo, se encuentra tanto en San Andrés como en
Providencia, ocupando diferentes ambientes: Manglares: Bahía Hooker donde se ha registrado
individuos de Mayo a Febrero con el numero más alto en Agosto con (41) individuos; Salt
Creek (7 en NOV) y en Providencia en McBean Lagoon (2 NOV); Playas Arenosos como en el
34
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Km1 (JUN, SEP), Yellow Moon y El Bay (FEB) (Datos Lasso et. al., 1998-1999-2000-2002 sin
publicar, Datos Censos de Aves Acuáticas 2004, 2005 y Obs. personal)
Esta distribución cronológica que presenta Catoptrophorus semipalmatus en el archipiélago
donde se encuentran inmaduros durante todo el año es comparable con lo reportado para la
especie en la Bahía de Buenaventura que presenta el primer arribo en Junio y la posible ultima
fecha de partida Abril con una permanencia de adultos de 10 meses e inmaduros durante todo
el año en pantanos arenofangoso, fangosos, y playas arenosas (Franke 1987a y 1987)
(Raffaele, et. al., 1998)
Figura 17 Andarríos Alínegro -Willet (Catoptrophorus semipalmatus)
El Andarríos Alínegro (Willet) presenta cuatro técnicas de forrajeo: picoteo simple continuo,
múltiple continuo, probada simple continua y múltiple continua, la estrategia alimenticia mas
usualmente utilizada es el picoteo simple continuo y su dieta esta compuesta por cangrejos y
políquetos (Reeder, 1951; Beltrán, 1987)
2.1.2.13. Limnodromus griseus Becasina piquicorta (Short-Billed Dowitcher)
Su tamaño es de 28 cm. Pico largo y recto como caica (6.3 a 6.8 cm.); patas verduscas, PR:
por encima negruzca; espalda estriada y marginada ante; superciliar blanca; lista ocular
negruzca; por debajo rojo ladrillo con unos pocos puntos en lados y barras en flancos. PNR:
35
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
por encima gris pardusco, por debajo blanco con unas pocas barras oscuras en los flancos. En
todas las épocas cola blanquecina, estrechamente barrada de negro. En vuelo note rabadilla
blanca, continuada como una cuña en la espalda, también margen trasera blanquecina del
interior del ala. (Hilty & Brown, 2001).
La Becasina piquícorta es un transeúnte y residente de invierno común en el archipiélago se
encuentran de Julio a Mayo, tanto en San Andrés como en Providencia, ocupando diferentes
ambientes: Manglares; en Salt Creek esta presente en AGO, SEP y OCT con 16 individuos
cada mes y en Noviembre presenta la mayor concentración (19 ind.). Bahía Hooker ha
registrado individuos de Mayo a Febrero, prestándose igualmente el pico en Noviembre (19)
individuos, Providencia en McBean Lagoon; Playas Arenosos como en el Km1 (NOV) (Taylor,
1994; Datos Lasso et. al., 1998-1999-2000-2002 sin publicar y Obs. personal)
Esta distribución cronológica que presenta Limnodromus griseus en el archipiélago donde se
encuentran inmaduros durante todo el año es comparable con lo reportado para Limnodromus
sp. en la Bahía de Buenaventura que presenta el primer arribo en Agosto y la posible ultima
fecha de partida es incierta al igual que el rango de tiempo que duran los adultos, con una
permanencia de inmaduros de 365 en áreas de pantanos arenofangoso (Franke 1987a y
1987)
2.1.2.14. Limnodromus scolopaceus Becasina Piquilarga (Long-Billed Dowitcher)
Es un ave que mide 28 cm. Su pico es largo (5-7 cm) como caica. Muy similar a la Becasina
piquícorta y probablemente no separable en Colombia excepto por la voz. Note el pico mas
largo en promedio. PR: mas oscuro por encima; por debajo rojo orín mas intenso; cola negra
(barras blancas mas estrechas que las negras); flancos barrados irregularmente (no
punteados). En cualquier época hay que levantarlos para que deje oír su llamada. También
note preferencias por el hábitat. (Hilty & Brown, 2001).
La Becasina piquílarga es un transeúnte y residente de invierno en el archipiélago se
encuentran de Julio a Mayo, tanto en San Andrés como en Providencia, ocupando diferentes
ambientes: Manglares; Bahía Hooker ha registrado individuos de Mayo a Febrero, prestando el
mayor numero en Septiembre (43 ind.) en Salt Creek esta presente en NOV (10 ind.).
Providencia en McBean Lagoon (Taylor, 1994; Datos Lasso et. al., 1998-1999-2000-2002 sin
publicar y Obs. personal)
Limnodromus sp. presenta tres técnicas de forrajeo: picoteo simple continuo, probada simple
continua, y probada múltiple continuo, la estrategia alimenticia mas usualmente utilizada es la
probada y su dieta esta compuesta principalmente de políquetos y pequeños moluscos
(Reeder, 1951; Beltrán, 1987)
36
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
2.1.3. Familia Recurvirostridae
Cigüeñuelas y avocetas forman esta familia compuesta por un pequeño grupo de vadeadoras
esbeltas de patas largas y picos delgados, distribuidos localmente en regiones tanto calidas
como templadas en todo el mundo. Todos los miembros de la familia ostentan patrones
vistosos en blanco y negro, aunque a menudo con varios tonos de ante en la cabeza y cuello
en plumaje de reproducción. En Colombia solo hay una de las tres especies del nuevo mundo
(Hilty & Brown, 2001).
2.1.3.1. Himantopus mexicanus Cigüeñuela o Viuda (Black-Necked Stilt)
Esta ave playera esbelta mide entre 36 a 39 cm y tiene cuello largo, patas muy largas rosadas
se proyectan notablemente hacia atrás en vuelo; pico negro largo y delgado (figura 18). Negra
por encima rabadilla, prolongada en cuña por la espalda y colas blancas frente y partes
inferiores blancas. (Hilty & Brown, 2001).En vuelo alas negro sólido encima y debajo.
La Cigüeñuela o Viuda es un transeúnte y residente de invierno en el archipiélago se
encuentran de Julio a Mayo, tanto en San Andrés como en Providencia, ocupando diferentes
ambientes: Manglares; Bahía Hooker ha registrado individuos de Mayo a Febrero, prestando
los mayores números en Febrero (25 ind.) y Mayo (24 ind.) en Salt Creek esta presente en
NOV (12 ind.). En áreas de playa en el Km1 (NOV) (Taylor, 1994; Datos Lasso et. al., 19981999-sin publicar y Obs. personal)
Se conoce algo del comportamiento alimenticio de la cigüeñuela en ambientes tropicales como
es la búsqueda de presas mediante picoteo, inmersión de la cabeza y movimientos en zigzag
del pico en el agua, posee hábitos alimenticios diurnos y nocturnos y su dieta esta compuesta
por peces pequeños, huevos de hemipetra, pequeños bivalvos y gasterópodos.(McNeil &
Robert, 1987)
Figura 18. Cigüeñuela o Viuda Black-Necked Stilt (Himantopus mexicanus)
37
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
2.1.4. Familia Phalaropodidae
Los falaropos son aves similares a andarríos con dedos lobulados y hábitos más pelágicos
fuera de la época de reproducción que otras aves playeras. Nadan bien y se alimentan de
pequeños invertebrados acuáticos que capturan removiendo la superficie mediante
movimiento giratorio del cuerpo. Las ♀♀ son de color más brillante y más grandes que los ♂♂;
en la reproducción se invierten los papeles de los sexos. (Hilty & Brown, 2001).
2.1.4.1. Phalaropus tricolor Falaropo tricolor (Wilson´s Phalarope)
Mide 20 cm. Pico relativamente robusto, amarillo con extremo negro (o generalmente negreen
plumaje de otoño); patas amarillas. PNR: gris suave por encima; blanco por debajo con lista
ocular negra .PR: ♀: coronilla y garganta negras; lados de la cabeza blancos; parte superiores
estriadas canela pardusco; cuello y partes inferiores rojo ladrillo brillante Plumaje R, ♂: Similar
pero la coronilla estriada canela y negro, partes inferiores más opacas. (Hilty & Brown, 2001).
En todas las estaciones muestra lista alar blanco conspicuo y centro oscuro de rabadilla y
cola; lados de la base de la cola blancos.
El Falaropo tricolor es un transeúnte raro de otoño en el archipiélago se tiene reportado en Bahía
Hooker en Mayo 1 ind (Datos Lasso et. al., 1998-1999-sin publicar)
38
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
2. 2.
LAS AVES MARINAS DEL ARCHIPIELAGO
Las aves marinas han evolucionado a partir de un rango amplio de diferentes grupos
taxonómicos. De acuerdo a Ainley (1980) sólo 9 de las 156 familias de aves del mundo están
especializadas como aves marinas. Entre éstas se reconoce a los Spheniscidae,
Diomedeidae, Procellariidae, Hydrobatidae, Pelecanoididae, Phaetontidae, Sulidae,
Fregatidae, Alcidae y algunas especies de Laridae.
Estas familias comparten las siguientes características que son propias de un ave marina: a)
obtienen todo su alimento del mar, b) depositan virtualmente todos sus desechos en el mar, c)
mueren en el mar y d) participan a tiempo completo de los ciclos de energía del ecosistema
marino. Como organismos marinos, su distribución espacial y temporal está directamente
afectada por las características abióticas del hábitat oceánico (e.g. temperatura, salinidad,
turbulencia, vientos, entre otros (Pocklington, 1979; Hunt & Schneider, 1987; Schlatter &
Simeone, 1999)
En sus relaciones tróficas casi todas son carnívoras secundarias o terciarias (Hunt et al. 1990).
Consumen entre un 20-35% de la producción de presas marinas siendo las más comunes
cardúmenes de crustáceos, cefalópodos y peces. Su alta tasa de alimentación, requerimientos
de energía, metabolismo y grandes cantidades de nutrientes que retornan al ambiente marino
indican que las aves marinas son componentes claves de los ecosistemas pelágicos (Furness,
1978).
Las aves marinas se característizan por ser bastante longevas, de posturas reducidas y
madurez sexual retardada, monógamas, nidifican en colonias y son filopátricas (Lack, 1967;
1968). Las variaciones en sus patrones de historia de vida están relacionadas de acuerdo a
estrategias tróficas y con ello costos de reproducción (Furness & Monaghan, 1987; Lack,
1968). Las aves marinas son componentes claves de los ecosistemas pelágicos (Furness,
1978). Aves marinas nidifican típicamente en sectores costeros de difícil acceso como islas e
islotes (Lack, 1967; 1968). Ellas pueden beber agua salada y tienen adaptaciones fisiológicas
para retirar los excesos de sal.
El principal criterio de clasificación para determinar si un ave es o no marina es la obtención
del alimento en forma directa del medio marino. Así, hay especies que se alimentan exclusiva
o parcialmente en las orillas, zona de rompientes, marisma y pantanos litorales, pero que no
incursionan en el mar para comer (Croxall et al. 1984, Wynne-Edwards, 1985).
Por el contarlo, hay especies que si bien se alimentan en las orillas y rompientes, éstas están
capacitadas para penetrar mar adentro y ser clasificadas como aves costeras (ej. Laridae).
Aves marinas oceánicas. Aquellas que tienen su nicho y utilizan el hábitat marino-pelágico la
mayor parte de su tiempo (casi. 90%); consumen, defecan y mueren en esta división oceánica.
salvo para reproducirse, nunca tocan tierra (Ainley, 1980).
Aves marinas costeras. Aquellas que permanecen la casi totalidad de su tiempo y su nicho
se realiza entre el litoral y el límite de la plataforma continental. Dentro de esta clasificación es
39
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
necesario reconocer que algunas especies incursionan en ambientes de aguas continentales
(e.g. Phalacrocorax brasilianus, Larus dominicanus, Sterna hirundinacea).
Las aves marinas que se encuentran en el Archipiélago están representadas por 3 ordenes 5
familias con 22 especies, a continuación en la tabla 2 y se presentan y se menciona su status.
Tabla 2. Listado de las especies de aves marinas del archipiélago Estado: A= anidante,
R=residente, M= migratorio, O= ocasional y las categorías Protocolo (SPAW) 1990, Anexos II y III
Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS) de
1979, Apéndices I y II (CMS I y II), y parte de la información disponible sobre ellas en el
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina registrada desde 1886 hasta el
presente, basada en los documentos de Barriga et al., (1969), Bond (1980), Naranjo (1982), Chiriví
(1988), Raffaelle et al., (1998), Riascos (1999), McCormick (1999), García E & Lasso Z. (1999) y
Hilty & Brown (2001), Moreno, García & McNish, (2003); McNish (2003).
ORDEN
FAMILIA
NOMBRE CIENTÍFICO
PROCELLARIIFORMES
PROCELLARIIDAE
Puffinus griseus
P. puffinus
P. iherminier
PELECANIFORMES
PELECANIDAE
SULIDAE
Pelecanus occidentalis
subsp.
P. erythrorhynchos
Sula sula sula
Sula dactylatra
PHALACROCORACIDAE
CHARADRIIFORMES
FREGATIDAE
LARIDAE
Sula leucogaster
Sula nebouxii
Phalacrocorax
olivaceus
Phalacrocórax auritus
Fregata magnifecens
Larus argentatus
Larus atricilla
Sterna caspia
Neotropic
cormorant
Double
crested
cormorant
Man o War
Herring Gull
NOMBRE
COMÚN
Pardela sombría
Pardela manx
Pardela de
Audubon
Pelicano
M
A-M SPAWII
CMSII
M SPAWII
Piquero pata roja
A-M
Piquero
enmascarado
Piquero café
Cormorán
Neotropical
Cormorán
crestado
Fragata común
Gaviota argéntea
Laughing
Gaviota reidora
Gull
Caspian Tern Gaviotín piquírrojo
Gaviotín enano
Royal Tern
Sooty Tern
Gaviotín real
Gaviotín sombrío
Sterna sandvicensis
Sandwich
Tern
Common
Tern
Brown noody
Gaviotín patínegro
Parasitic
jaeger
Págalo o
Estercorario
parasítico
Stercorarius parasiticus
M
O-M
Least Tern
Anous stolidus
ESTADO
Pelicano blanco
Sterna antillarum
/albifrons
Sterna maxima
Sterna fuscata
Sterna hirundo
STERCORARIIDAE
COMMON
NAME
Sooty
shearwater
Manx
shearwater
Audobon´s
shearwater
Brown
Pelican
White
Pelican
Red-Footed
Booby
Masked
Booby
Brown Booby
Gaviotín común
Tiñosa común
A-M SPAWII
A-M SPAWII
O-M
M
M
A-M SPAWII
M
M
M-CMSII
M-SPAWII
CMSII
M SPAWII
A-M SPAWII
M-SPAWII
CMSII
M- SPAWII
CMSII
A-M SPAWII
O-M
40
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
2.2.1. Familia Procellariidae (Pardelas, petreles, frailecillos, pufinos y sus parientes)
Son aves tubinares de mar abierto. Similares a las gaviotas pero su vuelo es muy diferente. Las
pardelas peinan rápidamente la superficie alternando unos pocos aletazos con largos planeos
direccionales. Toman alimento directamente de la superficie o por medio de zambullidas
someras. Los petreles aletean y planean como las pardelas pero mantiene las alas ligeramente
dobladas en la muñeca, no rectas y a menudo giran erráticamente a veces elevándose. Se
alimentan de calamares, tomados de la superficie. La mayoría de los miembros de esta familia
permanecen de 5 a 6 meses anidando en madrigueras o huecos de escarpes de islas oceánicas
Son principalmente nocturnos. En la vecindad de las colonias de cría. Cuando no se están
reproduciendo vagan extensamente (Hilty & Brown, 2001). De este grupo están presentes en el
Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina 3 especies continuación se presentan
con su caracterización respectiva.
2.2.1.1.
Puffinus griseus Pardela Sombría – (Sooty shearwater)
Es un ave de 48cm. Con cola corta redondeada, pico negro delgado, patas oscuras. Todo café
ahumado ligeramente más pálido debajo cobertoras alares internas gris pálido o plateado. A
menudo en bandadas, vuela con rigidez y velozmente peinando la superficie. Se zambulle
fácilmente y en mar calmado descansa con frecuencia en el agua (Hilty & Brown, 2001).
Su distribución se encuentra sobre ambas costas Pacifica y Caribe. Se reproducen en las islas
al sur de las costas de Sur América, Australia y Nueva Zelanda en el periodo de Octubre a
Mayo y en el invierno austral migran al hemisferio norte (Warham et al. 1982; Briggs & Chu
1986; Cooper et al. 1991; Spear & Ainley 1999).
En el archipiélago ha sido avistado en el periodo de 1988 a 2001 (McNish, 2003; Moreno, García
& McNish, 2003) y para Serrana y Albuquerque FEB a NOV (McCormick, 1999).
Forman bandadas mixtas de alimentación y pueden actuar como supresores e interfieren con
su comportamiento en la alimentación de otros miembros de la bandada reduciendo su
habilidad predadora efectiva o como catalizadores, ya que son altamente vistosos y otras aves
los observan y los siguen con el fin de encontrar la fuente de alimento (Hoffman, et.al., 1981)
2.2.1.2.
Puffinus lherminier Pardela de Audubon (Audobon´s shearwater)
Mide 28 cm., es una pardela muy pequeña posee un pico negro delgado, patas rosas, por encima
café negruzco y blanco puro por debajo; infracaudales total o parcialmente negras (figura 19); el
área oscura de la cabeza llega hasta debajo de los ojos fuerte contraste con las partes inferiores;
cobertoras alares internas blancas ocasionalmente grisáceas, rémiges negruzcas. (Hilty & Brown,
2001).
41
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Se encuentra en ambas costas Caribe y Pacifica. Esta especie tiene el status de amenazada
(Rojer, 1997). En 1948 se reporto una pequeña colonia anidante en Cayo Cangrejo, Providencia
(Bond; 1950). Posteriormente no se ha vuelto a observar ninguna colonia en ese cayo, se ha
realizado avistamientos en el periodo de 1988 a 2001 (McNish, 2003; Moreno, García & McNish,
2003)
(Raffaele, et. al., 1998)
Figura 19. Pardela de Audubon- Audobon´s shearwater (Puffinus lherminier )
Los sitios de anidación se encuentran restringidos al Gran Caribe donde las islas al sur de las
Antillas menores y Tobago son la principal área (Haleweyn & Norton, 1984). Su habitat
reproductivo es variado, pueden hacer sus nidos en huecos en peñascos altos o en cuevas
naturales en rocas, otras vez muy cercanos a la línea de mar, lugares protegidos en áreas altas
de las islas (Voous, 1983). Tanto los huevos como los especimenes adultos y polluelos están
sujetos a explotación por el ser humano;( Rojer, 1997)
De acuerdo con lo anterior esta especie debe recibir atención especial en cuanto a las medidas
de conservaron que para ella se propongan como una búsqueda (acción propuesta desde los
ochenta por Naranjo,1982) y monitoreo intensivo en los diferentes cayos e islotes del
archipiélago.
42
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
2.2.1.3.
P. puffinus Pufino-flumar- (Manx shearwater)
Es una ave de 30 a 38 cm., es una pardela de tamaño intermedio con cola corta, negruzca por
encima y blanca por debajo, incluida las líneas alares y las cobertoras de la cola. Probablemente
un migrante raro en la Indias Occidentales principalmente de Noviembre a Marzo, también
reportado en otros meses (Raffaelle, et.al., 1998)
En el archipiélago ha sido avistado en el periodo de 1988 a 2001 (McNish, 2003; Moreno, García
& McNish, 2003) y para Serrana FEB a NOV (McCormick, 1999).
La Pardela de Manx se encuentra regularmente en las zonas pelágicas hacia el sureste de los
EEUU. Se tiene reporte de anidacion de esta especie en Bermuda desde 1905 (Dwight 1927,
Bourne 1975), en Massachussets (Bierregaard et al. 1975).y Newfouland (Storey & Lien 1985).
La Pardela de Manx posee la distribución reproductiva más al norte entre las diferentes
pardelas reportadas (Harrison 1983).
Se alimenta principalmente en el día de peces pequeños, calamares y pequeños crustáceos,
mediante sumergidas o peinando la superficie individuos solitarios o pequeñas bandadas (Lee,
1995); la especie también se alimenta en la noche (Watson 1966).
2. 2. 2.
Familia Pelecanidae (Pelícanos):
Son aves grandes, sociales, grandes picos y enormes bolsas gulares. Generalmente vuelan en
formación con aletazos lentos y cortos planeos. En vuelo o reposo la cabeza se mantiene retraída
con el pico descansando sobre el cuello. Capturan peces por medio de zambullidas o
sumergiendo la cabeza y el cuello mientras nadan (Hilty & Brown, 2001). En el archipiélago de
San Andrés y Providencia se presentan el pelicano común – Brown Pelican (Pelecanus
occidentalis subsp.) y ocasionalmente el pelicano blanco – white pelican (P. erythrorhynchos).
2.2.2.1. Pelecanus occidentalis Pelicano común (Brown Pelican)
Mide entre 114 a 137 cm., voluminoso, con apariencia jorobada. Pico enorme, con bolsa gular
(figura 20). Plumaje nupcial principalmente gris por encima cuello y partes inferiores cafés,
cabeza y lista a los lados del cuello blancas. Adultos NR tiene cuello blanco, igual que la
cabeza Inmaduro: pardusco por encima incluso cabeza y cuello; blanquecino por debajo.
(Hilty & Brown, 2001).
Sus formaciones a baja altura sobre el agua son una vista común en las playas y costa del
Caribe y Pacifico. En aguas más profundas se alimentan zambulléndose y en aguas someras
nadando a veces en grupos cooperativos.
43
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
(Raffaele, et. al., 1998)
Figura 20 Pelicano café Brown Pelican (Pelecanus occidentalis)
En el archipiélago se reportado su presencia desde el siglo pasado, cerca de Quitasueño se
reporta una pequeña banda de 10 individuos volando (Ortega y Ricaurte, 1941) En San
Andrés se han registrado Febrero, Junio y Septiembre (Paulson, et.al., 1969; Tye &Tye, 1991;
Datos Lasso et. al., 1998-1999-sin publicar).
Kushlan, et. al., (2002) & Wetlands International. (2002) estiman la población combinada de
pelícanos adultos reproductivos en Norte América 191.600–193.700 parejas (287.400–290.550
individuos). Su rango de reproducción se encuentra en el Caribe, Costa Atlántica Americana
tropical; Costa Pacifica: California – México, Costa de Colombia, N del Perú e islas Galápagos
El Pelicano Café realiza sus nidos principalmente sobre el suelo o pequeños arbustos o
árboles en islas costeras (Palmer 1962).Anida en pendientes rocosas de pequeñas islas como
en California y Baja California; Usualmente anida en pequeñas islas coralinas en el Atlántico y
en el Golfo donde usualmente utiliza los árboles de mangle. En las áreas sub-tropicales y
tropicales los árboles de mangle constituyen el sustrato mas importante para percharse,
descansar, alimentarse y reproducirse (Schreiber 1979; Schreiber & Schreiber 1982; Collazo &
Klaas 1985; Guzmán & Schreiber, 1987)
Este anida entre Noviembre a Junio en la Florida (Schreiber 1980a) y en Venezuela; y
presenta allí un pico reproductivo de enero a febrero (Guzmán & Schreiber 1987)
El Pelicano café caribeño (Pelecanus occidentalis occidentalis) se encuentra en la lista de en
peligro en los territorios extranjeros por el Servicio de Vida Silvestre y Pesca de los EEUU (U.S
44
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Federal Register, 1970) y se encuentra en la lista de amenazados para la Indias Occidentales
por la Sociedad Ornitológica Caribeña. Se han estimado 1500 parejas anidando en las
Grandes y Pequeñas antillas (Schreiber and Lee 2000). Con poblaciones reproductivas tan
pequeñas la protección de áreas de anidamiento se vuelve clave para la salud de la
subespecie (Collier et.al., 2003). El fuerte Ámsterdam en St. Martín presenta una de las
colonias de anidación más importantes para la especie en las Antillas menores no solo por su
tamaño sino también por su ubicación (Schreiber& Lee 2000; Collier et.al., 2003) pues el área
se ve sometida a altos disturbios de tipo antropico como son diversas actividades náuticas: jet,
sky, botes de buceo, deportes náuticos como parasailing y cercanía de un puerto para
cruceros.(Collier et.al., 2003)
2.2.3. Familia Sulidae (Piqueros y Alcatraces)
Son grandes aves marinas, sociales, de apariencia angular, pico agudo, alas estrechas y agudas
y cola cuneadas. Los piqueros se encuentran en los océanos tropicales calidos y los alcatraces
se encuentran principalmente en los océanos templados y fríos. Los piqueros tienen una bolsa
gular desnuda distensible, no emplumada. Ambos se alimentan zambulléndose oblicuamente
desde alturas considerables para atrapar peces que a veces persiguen y tragan bajo el agua.
Los piqueros anidan colonialmente bien sea en el suelo en árboles bajos (Hilty & Brown, 2001).
En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se encuentran tres especies de
piqueros dos de ellos anidan en los cayos del norte Piquero pata roja- Red-Footed Booby (Sula
sula sula) Piquero enmascarado-Masked Booby (Sula dactylatra) Piquero pata café- Brown
Booby (Sula leucogaster)
2.2.3.1. Sula leucogaster Piquero café- (Brown Booby)
Es un ave de 66 -76 cm., patas y pico amarillentos; piel facial desnuda amarillo pálido (o grisáceo
NR). Completamente café oscuro con bajo pecho y vientre blancos, contrastes y alas
interiormente blancas (figura 21). Los ♂ con frente coloración fusca o negra pardusca del resto de
la cabeza, el cuello y la parte anterior del pecho (sin matices grisáceos), tanto en ♂ como en las
♀, dichas áreas son mas oscuras que el dorso y las alas. Inmaduro patrón similar al de adulto
pero con las partes inferiores café grisáceo en lugar de blanco y pico gris metálico (Hilty & Brown,
2001)
Es una especie pantropical, tiene un comportamiento gregario. En vuelo alterna aleteos con
planeo largos, rígidos desde buena altura sobre el agua hasta cerca de la superficie.
45
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Figura 21. Piquero café- (Brown Booby) Sula leucogaster adulto y polluelo con plumón en el
Cayo Roncador.
En el Archipiélago se ha reportado la especie desde el siglo pasado como anidante de las islas
menores del Norte: Serrana con 15000 ind (Ortega Ricaurte, 1941), 33 individuos en el cayo
sur oeste Serrana en Agosto 1969 (Ben-tuvia & Ríos, 1970); En Serranilla la expedición Fifth
George Vanderbilt reporta la especie anidando en Marzo 1941 en el Cayo Beacon (Bond &
Meyer de Schauensee, 1944); para ese mismo cayo se reportan 2000 individuos adultos (1000
parejas anidante), escasos jóvenes, polluelos revestidos plumón y con régimes y rectrices en
desarrollo aparte de la presencia de huevos y en Roncador 800 individuos adultos (400
parejas anidantes), polluelos desprovistos de plumón y gran cantidad de huevos, en Mayo
1975 (Chiriví, 1988).McCormick (1999) reporta a la especie como anidante en Roncador y
Serrana.
En cuanto a su reproducción a continuación se presenta en la tabla 3 resumen con lo
reportado para la especie en varias localidades del Caribe y Atlántico Occidental incluyendo al
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde se puede observar que las
etapas de la actividad reproductiva en una misma colonia no son exactamente sincrónicas
entre los adultos que la componen , como lo indica que en una misma fecha puedan
encontrarse hembras con un solo huevo, otras incubando dos o cuidando uno o dos polluelos
(Chiriví, 1988). Además se infieren dos estrategias reproductivas: La primera que se presentan
dos oleadas de nidificación al comparar lo que sucede en la Isla de Aves y los bancos de
Roncador y Serranilla y la segunda que la estación reproductiva se prolongue a través del año,
aun cuando cada adulto se reproduzca durante un breve periodo mas o menos fijo,
comparando lo que ocurren en las Islas menores del norte con lo reportado para las Islas
Curráis, Paraná- Brasil (De Campos – Martins & Martins-Díaz, 2003 )
46
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Tabla 3. Características del periodo de reproducción de Sula lecogaster en el Caribe, Atlántico, y
en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. (Tomada, modificada y ampliada
de Chiriví, 1988).
Lugar
Isla Ave de Barlovento Venezuela
Fecha
Enero
Mayo –Junio
Agosto
Isla Giles, cerca de Tobago
Islas Bahamas
Isla Escudo de Veraguas, Panamá
Isla Desecho, Puerto Rico
Isla próximas a St. Tomas
Islas Curráis, Paraná Brasil
Dominica, Antillas Menores
Enero - Abril
Febrero
Marzo
Junio
Agosto
Todo el año pico de abril
a julio
Enero
St. Maarten, Antillas Menores
Febrero
Serrana
1941
Agosto
Marzo
Serranilla , cayo Beacon
Febrero a Marzo
Mayo
Roncador
Mayo
Características
Huevos
Nidos abandonados, polluelos
de pocas semanas, algunos
juveniles crecidos con plumón
Nidificación plena polluelos
pequeños,
otros
iniciando
nidación
Nidificación
Iniciación de postura
Juveniles crecidos con plumón
Juveniles totalmente crecidos
Pocos nidos con huevos
Se reproduce durante todo el
año desincronizadamente, la
colonia presenta al mismo
tiempo individuos en todos los
estadios reproductivos
26 individuos persiguiéndose
entre ellos Comportamiento de
cortejo
4
adultos
individuos
persiguiéndose
entre
ellos
Comportamiento de cortejo y
tres juveniles
Adultos posiblemente anidan
Colonia anidante
Nidación
Nidación
Huevos en incubación, polluelos
con plumón y con rémiges
secundarias en crecimiento,
Inmaduros y adultos
Huevos en incubación, polluelos
desnudos y adultos
Referencia
Cory , 1909
Gines & Yépez, 1960
Gines & Yépez, 1960
Herklots, 1965
Chapman, 1908
Wetmore, 1965
Wetmore, 1918
Murphy, 1936
De Campos – Martins &
Martins-Díaz, 2003
Collier & Brown ,2002
Collier & Brown ,2002
Ortega Ricaurte, 1941
Ben-Tuvia & Ríos 1970
Bond & Meyer Schauensee
1944
Chiriví, 1988
Chiriví, 1988
Chiriví, 1988
Sus huevos son elipsoide-ovales, cáscara de un tono azulado muy pálido y cubierto por una capa
calcárea blanca opaca, durante la incubación se mancha de tonos parduscos, su dimensión
aproximada es de 60mm x 40.5mm (Chiriví, 1988).
2.2.3.2.
Sula dactylatra Piquero enmascarado-(Masked Booby)
Es un ave de 81 a 91cm., pico amarillo naranja (♂) o amarillo rosáceo (♀) mas oscuro en la punta
(figura 22) Piel facial desnuda azul pizarra, patas oliva o pizarra. Principalmente blanco con
rémiges y cola negruzcas (rectrices centrales blancas). Inmaduro principalmente moteado de café
grisáceo, pecho y vientre blancos demarcados, collar blanquecino en la alta espalda y rabadilla
pálida, pico gris amarillento y patas pizarra (Hilty & Brown, 2001)
47
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Es una especie pantropical, formando pequeños grupos en vuelo o posados en detritos o
nadando en mar abierto
En el Archipiélago se ha reportado su presencia desde el siglo pasado en las islas menores del
Norte: En los bancos de Roncador, Quitasueño, Serrana y Serranilla se ha reportado su
presencia (Naranjo, 1979) En Serranilla la expedición Fifth George Vanderbilt reporta la especie
anidando en Marzo 1941 en el Cayo Beacon (Bond & Meyer de Schauensee, 1944); para ese
mismo cayo se reportan 60 individuos adultos (30 parejas anidante), aproximadamente 2 huevos
por nido, sin polluelos en Mayo 1975 (Chiriví, 1988). Por lo tanto para mayo la colonia residente
en Serranilla se encuentra en etapa de incubación.
Eric VanderWerf- USFWS, 2004
Figura 22.Piquero enmascarado- Masked Booby Sula dactylatra
Los huevos son de forma oval algo alongado y miden en promedio 65.2 mm. x 44.6 mm (Chiriví,
1988) color blanco azulado con un revestimiento calcáreo blanco opaco.
En otras latitudes se conoce para la especie que los adultos continúan alimentando a los jóvenes
hasta después de ser volantones hasta por seis meses en casos extremos y los juveniles
mantiene su plumaje de inmaduros hasta por 20 meses (Harrison, 1990); La madurez sexual
comienza alrededor de los 3-4 años, la mayoría de estas aves regresan a su colonia de
nacimiento para reproducirse y son monógamos (Anderson, 1993; Nelson 1978).
Según Raffaele et. al (1998) el numero de parejas anidantes en el Caribe es bajo se estima entre
500 a 1700. Las áreas de anidación del Piquero enmascarado en Caribe y Atlántico occidental
se encuentran en la parte sur de las Bahamas, Jamaica, Pedro Cay, Serranilla- COL, Anguila,
Antigua, Grenada. Los Monjes, Islas de las Aves, Venezuela (Chiriví, 1988 y Raffaele et. al.,
1998)
48
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
2.2.3.3.
Sula sula Piquero Patirojo- (Red-Footed Booby)
Esta ave mide 66 a 74 cm, su pico y piel facial azul pálido, patas rojas; Fase clara: principalmente
blanco con rémiges negras y cola blanca, cabeza teñida amarillento. Fase oscura:
completamente café grisáceo con vientre, rabadilla y colas blancos (figura 23); Fase intermedia:
como la fase oscura pero mas pálido. Inmaduros café uniforme con banda pectoral oscura, patas
amarillo opaco y pico azuloso (Hilty & Brown, 2001)
(Raffaele, et. al., 1998)
Figura 23. Piquero Patirojo- Red-Footed Booby (Sula sula)
Los Piqueros Patirojos tiene una distribución pantropical y se sobrelapan con los piqueros café
y con los enmascarados (Schreiber et al. 1996; Carboneras 1992);
En el caribe se encuentra como residente durante todo el año pero muy localizado en islas,
atolones remotos y oceánicos, presenta una colonia anidante bastante grande con 18000
individuos en Little Cayman, Islas Cayman y construye sus nidos sobre los árboles de mangle
(Raffaele et. al., 1998)
En el archipiélago se ha registrado para Serranilla (ABR-1886), Roncador (MAR-1941; FEB-NOV
1999) y Serrana (FEB-NOV, 1999) (Abbott, 1887; Bond & Meyer de Schauensee, 1944;
McCormick, 1999)
49
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Durante la corta visita de Chiriví en Mayo de 1975 a las diferentes islas menores del norte
(Roncador, Serrana y Serranilla) el no observo la especie en ninguno de los cayos (Chiriví, 1988)
2.2.4. Familia Phalacrocoracidae (Cormoranes)
Grupo antiguo y ampliamente distribuido de aves acuáticas totipalmeadas. Se encuentran en
aguas costeras y en lagunas interiores. Se alimentan principalmente de peces que capturan en
persecuciones bajo el agua. Son sociales y anidan en colonias, a menudo en grandes
congregaciones en escarpes costeros, en el suelo o en árboles pequeños. Son los grandes
productores de guano en la costa peruana y en el oriente so entrenadas para la pesca (Hilty &
Brown, 2001). En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se encuentran dos
especies de cormoranes Cormorán neotropical – Neotropic cormorant (Phalacrocorax olivaceus)
y el Cormorán crestado – Double-crested cormorant (Phalacrocorax auritus).
2.2.4.1. Phalacrocorax olivaceus Cormorán neotropical (Neotropic cormorant)
Es una ave de 64 a 71cm., pico negro, largo y delgado con un gancho en el extremo, patas
negras, Su plumaje es negro aceitosos, bolsa gular y piel facial desnuda amarillo, opaco (el color
varia según la estación), delineada posteriormente por estrecha banda blanca. Inmaduro: café
grisáceo a café negrusco por encima; por debajo café pálido pecho blanquecino en aves más
jóvenes (Hilty & Brown, 2001).
El Cormorán neotropical es una ave sociable a menudo volando bajo sobre agua en formación en
V o líneas irregulares, a veces solo en pares a lo largo de orillas costeras.
En cuanto a su distribución en el Caribe y Atlántico occidental, se encuentra desde el sur de los
EE UU hasta el sur de Sur América, es un residente común durante todo el año en Cuba, Isla de
la Juventud y en la parte sur de las Bahamas (Raffaele et. al., 1998) En el archipiélago se tienen
registros desde 1988 (McNish, 2003) y en Nov 2001 a Marzo 2002 se reporta para la Isla de San
Andrés, como un ave cuyo hábitat es la costa (Moreno & Devenish, 2003)
2.2.4.2.
Phalacrocorax auritus Cormorán crestado (Double-crested cormorant)
Es una ave de 74 a 89cm., grande, cuello largo, pico negro, largo y delgado con un gancho en el
extremo, patas negras, En el adulto en época su plumaje es negro aceitosos, pequeñas
prolongaciones de plumas en los oídos son visibles; los adultos en NR no tienen esta pequeñas
prolongaciones; los inmaduros son café y mas pálido por debajo (Raffaele et. al., 1998)
El Cormorán crestado se sumerge en el agua y posteriormente se posa en ramas, troncos
muertos o arbustos con las alas y cola extendida para secarse.
50
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
En cuanto a su distribución en el Caribe y Atlántico occidental, se encuentra en los EE UU hasta
el norte de Sur América, es un residente común durante todo el año en Cuba, Isla de la Juventud
y en las Bahamas (Raffaele et.al., 1998) En el archipiélago se tienen registros desde 1988
(McNish, 2003) y en Nov 2001 a Marzo 2002 se reporta para la Isla de San Andrés, como un
ave migratoria cuyo hábitat es la costa (Moreno & Devenish, 2003)
2.2.5. Familia Fragatidae (Fragatas):
Un grupo pequeño de aves marinas de los océanos calidos. Son las únicas aves marinas que
nunca se posan intencionalmente en el agua. Tienen la mayor envergadura en relación con su
peso y son excepcionalmente boyantes y ágiles en el vuelo. Se alimentan de peces voladores y
calamares o mediante piratería a otras aves marinas. Anidan colonialmente en islas oceánicas,
los machos inflan y exhiben una bolsa gular roja en forma de balón (Hilty & Brown, 2001). En
nuestro archipiélago es residente la especie Fragata Común o tijereta- Man O War (Fregata
magnifecens).
2.2.5.1.
Fregata magnifecens Fragata Común (Man O War)
Es un ave de 97 a 107cm., grande, alas largas, estrechas y agudas con un quiebre prominente
en la muñeca (envergadura hasta 225cm), cola larga profundamente surcada ♂: todo negro, con
bolsa gular desnuda, roja (generalmente visible solo durante el cortejo).♀: negra, pecho blanco
(sin bolsa gular)(figura 24). Inmaduro como la ♀ pero con cabeza blanca (Hilty & Brown, 2001).
Pasa la mayor parte del día planeando perezosamente y sin esfuerzo, solo o en grupos laxos.
La fragata común es un residente bastante frecuente, esta ave marina se encuentra ampliamente
distribuido por todo el archipiélago, ha sido reportado en diferentes localidades y habitats por
varios autores desde el invierno de 1886 -87 para las islas de San Andrés y Providencia (Cory,
1887), Paulson et.al., (1969) reportan para San Andrés Isla: (7) en Diciembre 1966, (6) en Abril
1967 y 7 en Julio 1967. En Abril 1972 se registran 2 individuos en San Andrés Isla (Russell et. al.,
1979). En las islas menores del norte: Serranilla, registrada en 1941 por la quinta expedición
Vanderbilt (Bond & Meyer de Schauensee, 1944); en Mayo de1975, se registran adultos ♂♂, ♀♀,
polluelos revestidos de plumón blanco y en etapa de adquisición del plumaje juvenil e individuos
volantones (Chiriví, 1988) y posteriormente de febrero a noviembre de 1999 se reporta su
presencia tanto en Serranilla como en Serrana, Roncador y en la isla menor del sur Albuquerque
(McCormick, 1999).
En los manglares de las islas de San Andrés y Providencia: como Bahía Hooker (Riascos, 1999),
South West, McBean Lagoon, Jones Point (Taylor, 1994) donde se encuentran registrados siendo
Bahía Hooker el sitio con mayor número de individuos (63) durante julio 1998 (Datos Lasso et. al.,
1998-1999 sin publicar).En San Andrés sobre las áreas del costado nor.-oriental (Bahía San
Andrés, Rocky Cay, El Bay, Sprat Bight); en el costado occidental (Km1 y 4) (Datos Censos de
Aves Acuáticas 2004, 2005 y Obs. personal), en los humedales internos Big Pond y Duppy Gulllie
51
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
(Machacón & Ward, 2001 y Obs. personal) en el Botadero de Basura Magic (Datos Lasso et. al.,
1998-1999 sin publicar).Igualmente se registran en Providencia sobrevolando sobre Marshall Hill,
Mountain y Santa Catalina (Datos Lasso et. al., 2000-2002 sin publicar)
Es importante resaltar que la anidación de la especie en el archipiélago se esta presentando en
Serranilla con la etapa de postura de marzo a abril presentándose uno o dos huevos elíptico oval,
blanco opaco con cáscara delgada cuyas dimensiones aproximadas son (68 4 x 46.5 mm) y la
cría de polluelos en mayo (Chiriví, 1988).
(Mike Johnson en Kushlan, et. al., 2002)
Figura 24. Fragata Común- Man O War (Fregata magnifecens)
En cuanto a sus hábitos alimenticios atrapan peces con un vuelo rasante en especial voladores y
calamares, de igual forma despojan en vuelo el alimento que los piqueros han capturado o lo
roban atacando a los adultos el nido cuando están alimentando a las crías (Chiriví, 1988).
2.2.6. Familia Laridae (Gaviotas, gaviotines, golondrinas de mar)
Son aves típicas de las costas de todo el mundo y en menor extensión en el interior o mar
adentro. Su plumaje es de coloración gris y blancos, hábitos gregarios, y vuelo boyante. La
mayoría de las especies colombianas crían en el hemisferio norte y pasan el invierno boreal
mar adentro o a lo largo de las costas Las gaviotas son por lo general mas grandes y pesadas
que los gaviotines y tienen picos robustos y alas y cola redondeadas. Nadan a menudo y
52
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
siempre que es posible, buscan alimento entre los desechos. Los Gaviotines, en contraste
tienen picos delgados y agudos, alas puntiagudas y por lo general, colas escotadas o
ahorquilladas. Rara vez nadan, pero capturan sus presas clavándose en el agua (Hilty &
Brown, 2001). En el archipiélago están presentes nueve especies entre gaviotas, gaviotines y
sus parientes. Gaviota reidora - Laughing Gull (Larus atricilla); Gaviota argéntea-Herring Gull
(Larus argentatus ); Gaviotín piquírrojo Caspian Tern (Sterna caspia) Gaviotín enano -Least
Tern (Sterna albifrons); Gaviotín patínegro-Sandwich Tern (Sterna sandvicensis); Gaviotín real
-Royal Tern (Sterna maxima); Gaviotín común-Common tern (Sterna hirundo); Gaviotín
sombrío-Sooty Tern (Sterna fuscata) y Tiñosa común- Brown noody (Anous stolidus)
2.2.6.1.
Anous stolidus Tiñosa común (Brown noody)
Es un ave mediana de 38- 41cm de talla, oscuro, pico negro, largo y delgado, patas negras.
Café oscuro o pardusco con coronilla blanca prominente que se vuelve gris en occipucio y
nuca; cola larga, cuneada, a veces escotada en el centro (figura 25). Inmaduro mas oscuro
con frente y superciliar grisáceas (sin coronilla blanca) (Hilty & Brown, 2001).
La Tiñosa común tiene una distribución pantropical y se estima su población mundial alrededor
de 500000 -1000000 parejas (Chardine & Morris 1996; Wetlands International, 2002). En el
Caribe Occidental es común, localmente bien distribuida a lo largo de la región, se registran o
en islas apartadas donde nidifican o en el mar abierto (Raffaele, et. al., 1998). Chardine, et al.,
(2000) estiman la población reproductiva del Caribe en 12.000–18.000 parejas (36,000–54,000
individuos)
(Eric VanderWerf- USFWS, 2004)
Figura 25.Tiñosa común -Brown noody (Anous stolidus)
53
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
En el archipiélago es la especie de ave marina que se reproduce en las islas que presenta el
mayor número de individuos, se presenta en las islas menores del norte Roncador, Serrana y
Serranilla, donde presenta colonias de anidación, y es un visitante casual de Johnny Cay La
mayor colonia de anidación se sitúa en Serrana (Chiriví, 1988).
Reuniendo la información sobre la reproducción de la Tiñosa común disponible en el Caribe
ver tabla 4 se ve un patrón reproductivo de la especie con marcado carácter estacional. Sus
huevos son ovalados y miden en promedio 51 x 35.5mm, la cáscara es lisa, delicada y opaca
de color blanca crema con manchas redondeadas o de contorno irregular.
Tabla 4. Características del periodo de reproducción de Anous stolidus en el Caribe, Atlántico, y
en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Lugar
Los Hermanos Venezuela
Islas las Aves
Dry Tortugas
Jamaica
Puerto Rico
Culebra, Puerto Rico
Trinidad y Tobago
St. Giles Isla, Tobago.-
Fecha
Enero
Mayo
Agosto
Características
Comienza la nidación
Nidos con huevos y polluelos
Polluelos crecidos, y la mayoría
de los nidos abandonados.
Comienza la nidación
Comienza la nidación
Comienza la nidación
Entre 1986- 1989: Arribo de los
adultos abril con pico postura 78 Mayo. Año atípico 1990:
arribo en menor numero a
comienzos de mayo y pico
postura corrido 10 días (18-19
mayo), debido al Huracán Hugo
mediados septiembre 1989
Comienza la nidación
Nidos con huevos, una cría
recién nacida
Numero considerable de adultos
y despliegues reproductivos
Iniciación de postura
150 individuos anidando
Abril
Abril
Abril
Abril -Mayo
Abril
Mayo
Agosto
Islas Bahamas
Isla Green; Saba
Mayo
Agosto
Serrana
Mayo
Serranilla , cayo Beacon
Mayo
Roncador
Mayo
Febrero a Marzo
Adultos ♂ y ♀ y todos los nidos
contenían huevos
Adultos ♂ y ♀ y todos los nidos
contenían huevos
Adultos ♂ y ♀ y todos los nidos
contenían huevos, una cantidad
de
polluelos
crecidos
y
volantones
Postura de huevos o primera
nidada
Referencia
Cory , 1909
Gines & Yépez, 1960
Gines & Yépez, 1960
Murphy 1936
Murphy 1936
Murphy 1936;
Morris & Chardine, 1995
Blecher & Smooker, 1935
Dinsmore & Ffrench, 1969
Dinsmore & Ffrench, 1969
Bonhote, 1903
Rojer, 1997
Chiriví, 1988
Chiriví, 1988
Chiriví, 1988
Chiriví, 1988
2.2.6.2. Sterna fuscata Gaviotín sombrío (Sooty Tern)
Es un ave que mide 41 cm, negro encima y blanco debajo; frente y superciliares blancas,
superciliares se extienden justo hasta los ojos; cola fuertemente ahorquillada, rectrices
externas blancas; pico y patas negros (figura 26) Inmaduro pardusco debajo; vientre blanco
54
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
sucio; partes superiores y cobertoras alares superiores barradas de blanco; el barrado se
pierde por desgaste. (Hilty & Brown, 2001).
El gaviotín sombrío tiene una distribución pantropical (Gochfeld & Burger, 1996; Clements
2000; Schreiber et al., 2002). La población mundial de esta ave se estima en un rango de 6080 millones con 18-23 millones de parejas reproductivas cada año (Schreiber et al. 2002;
Wetlands International. 2002). Saliva (2000) estima 230,000–400,000 parejas (690000–
1200000 individuos) en el Caribe & Atlántico Tropical.
En el archipiélago se presenta como un visitante ocasional de las islas Mayores San Andrés,
Providencia y Santa Catalina, pero es abundante en las Isla Menores del Norte, donde la
mayor colonia de anidación se presenta en Serrana, seguida de Roncador y por último la de
Serraniílla (Chiriví, 1988).
Garza-Torres & Navarro S., 2003
Figura 26. Gaviotín sombrío-Sooty Tern (Sterna fuscata)
En mayo las colonias de Serrana y Roncador presentan huevos y algunos pocos nidos
contienen polluelos, sus huevos son de forma ovalada, alargada, gruesa usualmente
pigmentados, el color de fondo es blanco o ante crema con manchas variables en forma,
tamaño y tonalidad que varían vináceo grisáceo, gris pálido, pardo, castaño y negro, por
general con dos tonalidades distintas en el mismo huevo, sus dimensiones promedio son 50 x
35mm; la reproducción de esta especie se puede prolongar a través de todo el año en
condiciones optimas (Chiriví, 1988)
Se conocen registros de anidación para otras áreas del caribe como el Archipiélago de los
Hermanos, la Isla de las Aves, Venezuela (Phelps & Phelps, 1958) e Islas en la Laguna Madre
55
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
la distribución de reproducción de la especie en el Golfo de México se extiende a lo largo de la
costa norte al menos hasta el centro de Tamaulipas (Garza-Torres & Navarro S., 2003)
Sterna fuscata es el gaviotín tropical más pelágico (King 1967); principalmente se alimenta de
peces voladores que captura mediante una zambullida aérea y captura de su presa en el aire,
ocasionalmente toca el agua (Gochfeld & Burger 1996; Schreiber et al. 2002). Es muy raro que
sumerja en el agua pues su plumaje no es impermeable y fácilmente se sobre carga de agua
(Schreiber et al. 2002). Además el gaviotín sombrío ha registrado hábitos alimenticios
nocturnos (Mörzer Bruyns & Voous 1965; Gould 1967); capturando peces y calamares
(Diamond, 1983) que migran desde las profundidades a la superficie durante la noche en
especial en las aguas oceánicas de los trópicos (Brinton 1967; Ashmole, 1971; Ballance &
Pitman, 1999) .La presencia del El Niño- causa disminución reproductiva de la especie en el
Pacifico (Schreiber & Schreiber 1984).
2.2.6.3.
Sterna maxima Gaviotín real (Royal Tern)
Es un ave de 48 a53 cm., grande con cresta nucal hirsuta, conspicua, pico robusto naranja
rojizo o naranja; patas negras. Plumaje NR: principalmente blanco con occipucio y nuca
negros (a veces estriados de blanco); espalda y alas gris pálido; primarias externas débilmente
parduscas por encima, cola moderadamente ahorquillada. Plumaje R: coronilla negro sólido.
(Hilty & Brown, 2001).
El gaviotín real anida en Norte y Centro América; el Caribe y Occidente de África (Briggs, et.
al., 1986).Aproximadamente 139000 se reproducen entre el siguiente rango Costa Maryland
hasta Texas; Indias occidentales, Guyanas, Sur de Brasil, Uruguay, N Patagonia (Kushlan, et.
al., 2002; Wetlands International. 2002).Ffrench & Colins (1965) la reportan anidando en
Trinidad y Tobago en Junio 1962.
En el archipiélago, esta ave marina se encuentra ampliamente distribuida, ha sido reportado
en diferentes localidades y habitats por varios autores: Paulson et.al., (1969) reportan para
San Andrés Isla: (10) en Diciembre 1966, (6) en Abril 1967 y (7) en Julio 1967. En Abril 1972
se registran 1 individuos en San Andrés Isla y 10 en Providencia (Russell et. al., 1979).
Además Bond (1950) menciona que los habitantes de la región señalan a esta especie
anidando en Low Cay, cayo que se halla en el extremo NW de la barrera arrecifal de la
plataforma de la isla de Providencia y alcanza 0.6 m de elevación (Chiriví, 1988). En las islas
menores del norte: febrero a noviembre de 1999 se reporta su presencia tanto en Serranilla
como en Serrana (McCormick, 1999).
En los manglares de las isla de San Andrés como Bahía Hooker y Honda (Riascos, 1999); sobre
las áreas del costado nor.-oriental (Sprat Bight, Bahía San Andrés, Rocky Cay, El Bay)
presentando registros altos en la Bahía San Andrés- Los Almendros (27, Febrero del 2004 y 120
FEB 2005 -Datos Censos de Aves Acuáticas 2004, 2005 y Obs. personal); en el costado
occidental (Km1, AGO-OCT 1998 - Datos Lasso et. al., 1998-1999 sin publicar).
56
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Sterna maxima vuela mas bien alto y pesca clavándose en el mar desde una altura
considerable para la obtención de su alimento son oportunistas y se alimentan cerca a la línea
de costa su alimento básico peces en especial sardinas (Quintana & Yorio, 1997). Para la
especie se han descrito cortejos alimenticios para la efectividad de copula y éxito reproductivo
(Kilham, 1981) Además los gaviotines reales sufren kleptoparasitismo por parte de Larus
dominicanus intensificándose cuando el gaviotín real esta alimentando sus crías (Quintana &
Yorio, 1999)
2.2.6.4.
Larus atricilla Gaviota reidora (Laughing Gull)
Gaviota de 38 a 43 cm de tamaño medio. Pico y patas negruzcos (rojo pardusco en plumaje
R).En plumaje NR: manto gris oscuro se oscurece a negro en extremo de las alas: borde
posterior de alas blanco; cabeza, partes inferiores y col blancas; moteado de gris pardusco en
occipucio y auriculares (sin formar una media capucha nítida). Plumaje R: similar pero la
cabeza negra con parpados blancos conspicuos (figura 27). Subadulto (2nd Invierno): como
adulto NR pero más café por encima y con una banda caudal negra. Inmaduro (1er Invierno):
café grisáceo con garganta y vientre blanquecinos; borde posterior de alas, rabadilla y cola
blancos; cola con amplia banda subterminal negra (Hilty & Brown, 2001)
(J.C. Martínez Expedición Cayos del Norte, Mayo 2003)
Figura 27. Gaviota reidora- Laughing Gull (Larus atricilla) volando sobre Serrana
La Gaviota reidora es un ave marina bastante frecuente en el archipiélago, ha sido reportado
en diferentes localidades y habitats por varios autores desde el invierno de 1886 -87 para las
islas de San Andrés y Providencia (Cory, 1887), Paulson et.al., (1969) reportan para San
57
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Andrés Isla: (1) en Abril 1967. En Abril 1972 se registran 3 individuos en San Andrés Isla
(Russell et. al., 1979).En las islas menores del norte en vuelo Serrana Mayo 2003, Expedición
a los Cayos Norte CORALINA-TOC. En los manglares de Bahía Hooker (10 ENE-1999), South
West y McBean Lagoon (10 y 16 en NOV, 2000) de las islas de San Andrés y Providencia
respectivamente (Datos Lasso et. al., 1998-2000 sin publicar).En San Andrés sobre las áreas
del costado nor.-oriental (Bahía San Andrés, El Bay); en el costado occidental (Km1) (Datos
Censos de Aves Acuáticas 2004, 2005 y Obs. personal).
Esta especie anida de forma colonial en islas costeras a lo largo de Atlántico Norteamericano
desde el Sur de Nueva Escocia, Florida, Sur de Texas, Golfo de México, costa Centro
Americana, en algunas islas del Caribe (AOU 1983; Clapp et al., 1983). La población anidante
en Norte América esta entre 528.000 a 538.000 adultos (792000–807000 individuos: Kushlan,
et. al., 2002; Wetlands International. 2002). Chardine et.al. (2000a) estima la población
anidante en el caribe entre 5.000 a 10.000 parejas (15.000–30.000 individuos)
Se encuentran en los sitios de reproducción desde comienzos de marzo y a primera postura
se presenta a mediados de Abril en Florida y el pico de postura se observa una semana
después (Dinsmore and Schreiber 1974) de dos a tres huevos y un periodo de incubación de
24 días en promedio (Bent 1921; Dinsmore & Schreiber 1974) presentándose jóvenes
volantones en promedio a los 42.5 días (rango 35- 50) en la colonia en la costa de Florida
(Schreiber & Schreiber 1980) y la migración de otoño ocurre de finales de agosto hasta
Noviembre (Clapp et al. 1983).
Es un ave omnívora y se comporta como predador o como carroñero (Nisbet 1971) ella se
puede alimentar en aguas costeras (Nunnally et al. 1979) manglares, humedales salinos
(Howell 1928; Burger 1976), playas (Buckley & Buckley, 1972) en rellenos sanitarios
(Dinsmore and Schreiber 1974) detrás de barcos pesqueros (Bent, 1921; Chapman, 1984) Su
dieta alimenticia esta compuesta por crustáceos y peces principalmente (Howell, 1932; Zale, &
Mulholland, 1985)
2.2.6.5. Sterna antillarum Gaviotín enano (Least Tern)
Es un ave que mide 21.5 a 24 cm., es el Gaviotín más pequeño en las Indias Occidentales y
Colombia. El adulto en plumaje R gris pálido encima, tiene la coronilla, nuca y línea ocular
negra; frente y partes inferiores blancas, pico delgado amarillo con extremo negro y patas
amarillas; cola larga y ahorquillada y solo las 2 primarias externas negras. Adulto N
reproductivo: el patrón de coloración de la cabeza es menos distintivo y el pico es café.
Inmaduro: pico negro, borde anterior del ala fuertemente moteado de negro y primarias negras
desde la muñeca hasta el extremo del ala (Raffaele et .al., 1998; Hilty & Brown, 2001).
Según Wetlands International (2002) el rango reproductivo de la especie va en el Atlántico
Occidental desde de la Costa del Sur de Maine, el Golfo de México y el Caribe; En el pacifico
desde la costa de California, Baja California y Oeste de México; y el Rango de distribución de
58
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
las zonas de invierno áreas no reproductivas: las mayores áreas en América Central; Costa
Pacifica y a Atlántica de Colombia hasta el Norte de Brasil,
En cuanto al rango de reproducción de la especie este se ha ampliado puesto que Reyes
(2003) registra la anidacion de Sterna antillarum en una playa de Ciénaga de Mallorquín,
Departamento del Atlántico, Colombia; 13 a 16 de julio de 2002, encontrando doce nidos, un
total de 26 huevos y 2 pichones de aproximadamente cuatro o cinco días de nacidos, se hace
esta aseveración ya que se observaron cubiertos con plumones y con longitud total 10 cm.
Kushlan, et. al., (2002) estiman que hay 60,000 –100,000 adultos reproductivos (90,000–
150,000 individuos) reuniendo las diferentes subespecies de Sterna antillarum en Norte
América y el Caribe. En las Indias occidentales se estiman que hay 1,500–3,000 parejas
(4,500–9,000 individuos) de Sterna antillarum antillarum (Jackson, 2000). Es importante anotar
que algunas de las poblaciones locales de esta subespecie en los Estados Unidos son
consideradas en peligro, donde las poblaciones han estado sometidas a perdida del hábitat,
recolección intensiva de los huevos, caza de los adultos y especies predadoras introducidas
perros y gatos (Raffaele et.al., 1998)
En el archipiélago se tienen registros desde Junio 1982 en Bahía Hooker (Naranjo 1982), de igual
forma entre 1988-2001(McNish, 2003); entre Nov 2001 a Marzo 2002 se reporta para la Isla de
San Andrés, como un ave migratoria cuyo hábitat es la costa y el mar (Moreno & Devenish, 2003)
y en la información recopilada para la nominación de la Reserva de Biosfera Seaflower como
Área de Importancia para la Conservación de las Aves AICA –IBA (Moreno et.al, 2003)
2.2.7. Familia Stercorariidae (Págalos)
Depredadores marinos grandes y poderosos, bien conocidos por su piratería aérea, todos son
migratorios de mar abierto fuera de la época de reproducción. Aunque parecidos a las
Gaviotas los págalos tiene alas fuertemente flexadas en las muñecas. Stercorarius spp. se
reproducen en el Alto Ártico, tiene las alas largas como de halcón colas cortas y retraces
centrales elongadas. (Hilty & Brown, 2001). En el archipiélago está presente Stercorarius
parasiticus Págalo parasítico (Parasitic jaeger)
2.2.7.1.
Stercorarius parasiticus Págalo parasítico (Parasitic jaeger)
Es un ave de 41 cm. Alas agudas muestran parches blancos conspicuos en base de primarias
por ambas superficies. Cola cuneada con 2 rectrices centrales agudas que se proyectan hasta
7.6 cm fuera de la cola. Fase clara generalmente tiene banda pectoral mas pálida (Hilty &
Brown, 2001).
Es un migrante poco común y un residente no reproductivo ampliamente distribuido por todas
las Indias Occidentales de Agosto a Mayo (Raffaele et.al., 1998)
59
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Esta especie se reproduce al norte de Alaska en las montañas de Anaktuvuk, en Howard Pass
(Irving, 1960) como también en Cabo Sabine, en el Río Kaolak y localidades costeras como
Barrow, Lagos de Peters y Schrader (Maher, 1974) Además se presenta para el periodo 1956
al 1960 la postura de huevos (31 de mayo a 20 de Junio) con eclosión de los huevos entre (25
de Junio al 17 de Julio) (Maher, 1974)
Los págalos parasiticus en época reproductiva tienen unos hábitos alimenticios mas
especializados, pues ellos anidan casi siempre al interior de la tundra ártica alejado de la zona
costera, los págalos no reproductivos forrajean las zonas costeras y realizan las extensas
migraciones a mares tropicales (Maher, 1974). Los ítems alimenticios reportados son 28%
otras aves y huevos de aves, 22% roedores; 31% Insectos 19% peces (Maher, 1974).
Cuando migran a áreas tropicales se alimentan mediante el kleptoparasitismo y la piratería
(Wiley y Lee, 1999).
En el archipiélago los registro del Págalo parasítico se han dado desde 1988 (McNish, 2003) y
para la isla de Providencia de febrero de 1988 (Tye & Tye, 1991).
Estela, et al., (2004) recopilan los registro realizados para la especie en febrero de 1979
(Naranjo, 1979) y en Mayo de 2001 para la Costa Continental Caribe Colombiana,
60
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Numero de individuos
2.3. Datos preliminares de las poblaciones actuales de Aves Playeras y Marinas en el
Archipiélago.
De acuerdo con los datos colectados en el levantamiento de la información sobre aves y
reptiles para la nominación de la Reserva de Biosfera Seaflower (García & Lasso, 1999) y
Datos sin publicar de Lasso et. al., 1998-2000), se analizan las abundancia de las aves
playeras y marinas, presentándose el mayor pico de presencia de estas en la Isla de San
Andrés en el mes de Agosto, un segundo pico en febrero como se observa en la figura 28
680
660
640
620
600
580
560
540
520
500
480
460
440
420
400
380
360
340
320
300
280
260
240
220
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
632
327
230
222
154
130
107
77
46
41
MAY98
JUN98
JUL98
AGO98
SEP98
OCT98
NOV98
ENE99
FEB99
MAR99
MESES
Figura 28 Abundancias Aves Playeras y Marinas en la Isla de San Andrés durante el periodo
1998-1999
A continuación se detallan la distribución cronológica de algunas de las especies de aves
playeras reportadas con mayor número de individuos en la Isla de San Andrés durante el
periodo 1998 a 1999 como son Calidris minutilla, Arenaria interpres, C. mauri, C. alba,
Limnodromus griseus, Charadrius semipalmatus, Catoptrophorus semipalmatus e Himantopus
mexicanus
Durante 9 meses de observación se obtuvo las siguientes tendencias preliminares.
Con dos picos C. minutilla C. mauri, C. alba figura 29; Con tres picos Arenaria interpres
Catoptrophorus semipalmatus figura 30 y Con cuatro picos Himantopus mexicanus,
Limnodromus griseus, Charadrius semipalmatus figura 31
61
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
CALMI
CALMA
140
120
120
100
100
80
80
60
60
40
40
20
20
0
0
MAYO98
MAYO98
JUL98
SEP98
NOV98
JUL98
SEP98
NOV98
FEB99
FEB99
CALAL
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
MAYO98
JUL98
SEP98
NOV98
FEB99
Figura 29 Especies que presentaron dos picos de abundancias durante 9 meses de
observaciones en la Isla de San Andrés (los valores corresponden a la suma de las
concentraciones en los diferentes ambientes (manglar, borde costero, playas y humedales
internos) durante cada mes.
CATSE
AREIN
45
40
70
35
60
30
50
25
40
20
30
15
20
10
10
5
0
0
MAYO98
JUL98
SEP98
NOV98
FEB99
MAY98
JUL98
SEP98
NOV98
FEB99
Figura 30 Especies que presentaron tres picos de abundancias durante 9 meses de
observaciones en la Isla de San Andrés (los valores corresponden a la suma de las
concentraciones en los diferentes ambientes (manglar, borde costero, playas y humedales
internos) durante cada mes.
62
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
CHASE
LIMGR
45
40
40
35
35
30
30
25
25
20
20
15
15
10
10
5
5
0
0
MAY98
JUL98
SEP98
NOV98
MAY98
FEB99
JUL98
SEP98
NOV98
FEB99
HIM M E
30
25
20
15
10
5
0
MAY98
JUL98
SEP98
NOV98
FEB99
Figura 31 Especies que presentaron cuatro picos de abundancias durante 9 meses de
observaciones en la Isla de San Andrés (los valores corresponden a la suma de las
concentraciones en los diferentes ambientes (manglar, borde costero, playas y humedales
internos) durante cada mes.
Las abundancias y distribución de las especies de aves marinas y playeras en el área manglar
de Bahía Hooker durante 9 meses periodo mayo 1998 a Febrero 1999 presentan los
siguientes resultados las especies mas abundantes son Calidris minutilla, Catoptrophorus
semipalmatus, Himantopus mexicanus, C. alba, Limnodromus scolopaceus y los meses con
mayor numero de individuos fueron agosto, septiembre y febrero respectivamente, siendo
agosto y febrero los con mayor numero de especies figura 32
En otros habitats como playas y borde costero las abundancias y distribución de las especies
de aves marinas y playeras durante el mismo periodo de muestreo presentan los siguientes
resultados las especies mas abundantes son Arenaria interpres y Charadrius semipalmatus y
los meses con mayor numero de individuos fueron octubre, septiembre y marzo, siendo
octubre y septiembre los meses con mayor numero de especies figura 33.
63
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
100
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
MAY98
JUN 98
JUL98
AGO98
SEP98
OCT98
NOV98
FREMA
PLUSQ
CHASE
CHAWI
CHAAL
NUMPH
TRIME
TRIFL
TRISO
CATSE
LIMSC
CALAL
CALMA
CALPU
CALMI
CALSP
HIMME
PHATR
LARAT
STEMA
ENE99
ACTMA
AREIN
FEB99
GALGA
LIMGR
Figura 32. Abundancias y distribución de las especies de aves marinas y playeras en el área
manglar de Bahía Hooker durante mayo 1998 a Febrero 1999
60
50
40
30
20
10
0
JUN98
PELOC
LIMGR
Ago-98
FREMA
CALAL
CHASE
CALMA
SEP98
CHAWI
CALPU
NUMPH
CALMI
Oct-98
TRIME
HIMME
TRIFL
PHATR
NOV98
CATSE
LARAR
ACTMA
LARAT
Mar-99
AREIN
STEMA
GALGA
Figura 33. Abundancias y distribución de las especies de aves marinas y playeras en el Km1 de
la isla San Andrés Isla durante Junio 1998 a Febrero 1999.
64
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
3.
OFERTA AMBIENTAL PARA LAS AVES PLAYERAS Y MARINAS EN EL
ARCHIPIÉLAGO
Tanto Las veinte (20) especies de aves playeras como las veintidós (22) especies de aves
marinas presentes en el archipiélago, se localizan en diferentes hábitats según sus actividades y
etapas de vida: playas, islotes oceánicos del sur y norte, manglares, humedales, lagunas,
charcas, lagunas arrecífales y aguas abiertas. Adultos, subadultos, juveniles y polluelos utilizan
estos hábitats para su reproducción, alimentación, refugio, desarrollo y muerte, según la etapa del
ciclo de vida y según sus preferencias alimenticias.
A continuación se describe brevemente la oferta ambiental en relación a la disponibilidad de
los principales ecosistemas marinos costeros utilizados por las aves playeras y marinas en el
Archipiélago
3.1.
Oferta de hábitat
El uso de diferentes tipos de habitats por parte de los chorlos depende de las actividades en
particular que estén desarrollando como son reproducirse, crecer, alimentarse, migrando y
pasar la estación de invierno. En las regiones costeras las aves playeras forrajean en las
marismas intermareales, estuarios y playas. En las áreas interiores ellos frecuentan los
humedales de agua dulce, marismas y las áreas agrícolas con vegetación escasa y áreas
abiertas de pastos (Skagen & Knopf, 1994).
Durante las migraciones de primavera, verano y otoño, las aves playeras visitan diferentes
sitios específicos de escala para descansar, alimentarse y recuperar energías que los ayuden
en las largas travesías. Los chorlos están estrechamente asociados a los humedales pero no
nadan. Ellos se encuentran en los manglares, las marismas intermareales, pantanos de sal,
estuarios y playas. Aunque pueden encontrarse muchas especies en las orillas del océano o
bordes costeros arenosos, rocosos y lodosos, un gran número de ellos también usan áreas de
humedales de agua dulce interiores tanto en el lugar donde se reproducen como a lo largo de
sus rutas migratorias.
Las aves playeras dependen de habitats en tres sitios diferentes: Hábitat de los sitios de
invierno, habitats de los sitios de la ruta de migración y hábitat de las áreas de anidación.
En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, los habitats más usados por las
aves playeras y marinas son, áreas de manglar (tabla 5 ), lagunas internas del manglar, planos
de lodos, humedales marino costeros e interiores de agua dulce y las represas (tabla 6), playas
(tabla 7), borde costero y los cayos o islotes pequeños (tabla 8), , los diferentes habitats se
describen brindando sus características, dimensiones de sus áreas y ubicación tanto en las islas
mayores (San Andrés, Providencia y Santa Catalina) Islas menores del Norte y Sur (Roncador,
Serrana, Serranilla, Bolívar y Albuquerque) en las tablas antes mencionadas.
65
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
3.1.1. Manglares
Este ecosistema es uno de habitats mas importantes para las aves playeras y marinas en el
territorio insular su área total es de 199.74 Ha distribuidas entre las islas mayores de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina en la tabla 5 se presenta la distribución de las áreas de
manglar en cada un a de las islas mayores del archipiélago, su área y características mas
relevantes.
Tabla 5. Manglares en el Archipiélago su distribución por cada isla y su área ocupada con base
en los estudios de los diferentes Informes técnicos realizados por CORALINA del 1997 a la 2001
(García & Hudgson, 1997, Lasso, et .al. 1998, Lasso, 1999, 2000, 2001), el Plan de Manejo integral
de Old Point-Haines Bight Regional Mangrove Park (Lasso, et. al.2001)
ISLA
MANGLARES
ÁREAS (HA)
San Andrés Isla
Bahía HookerBahía Honda
50.49
Cocoplum
Salt Creek
Sound Bay
Smith Channel
62.31
4.33
18.76
18.84
Cove
Hoffie.
1.20
0.1
Little Gough.
2.12
Cotton Cay.
0.17
Bowie Bay.
0.1472
CARACTERÍSTICAS DE LAS ÁREAS DE
MANGLAR
Bahía semí-encerrada planos lodosos y
lagunas internas salinas. Este bosque
presenta una zona con alto grado de deterioro
que en la actualidad registra importantes
procesos de regeneración natural (figura 34 )
Varias lagunas internas
Pequeña laguna interna
Manglar interno de cuenca
El bosque de mangle mas desarrollado en la
Isla, posee forma de media luna
Bosque de Borde
El 100 % del bosque esta conformado por
árboles de mangle botón (C. erectus) en San
Luís, el sector Hoffie; los árboles presentan
bajo desarrollo estructural y altura promedio
de 3 m. Este pequeño bosque recibe aportes
de agua marina por nivel freático.
El 80 % del manglar esta constituido por C.
erectus, con buen desarrollo estructural,
presencia de algunos mangles negros en bajo
porcentaje posee una canal por el cual se
realiza de manera parcial el intercambio de
aguas con el mar en épocas de mareas altas.
Es un pequeño Islote presenta dominancia de
mangle botón (C. erectus)
En el extremo sur-oriental de la isla de San
Andrés. Los árboles poseen baja desarrollo,
separado del mar por la vía Circunvalar y se
desarrolla sobre pequeña depresión (Cueca),
bordeada por una barra arenosa donde se
acumulan agua dulce de escorrentía y las que
fluyen desde el mar por nivel freático, suelos
están conformados en por arena coralina, limos
y arcillas. La especie dominante es el mangle
rojo – (R. mangle), aproximadamente en un 90
%,
66
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
ISLA
Providencia Isla
MANGLARES
ÁREAS (HA)
McBean Lagoon
30.34
South West bay
3.6
Old Town
3.4
Santa Catalina
1.28
Jones Point
1.15
Manchineel Bay.
1.5
TOTAL
199.74
CARACTERÍSTICAS DE LAS ÁREAS DE
MANGLAR
Tres planos lodosos y dos lagunas internas
salinas (figuras35 y 36 )
Barra arenosa de poca elevación. Estero
aprox. 300m de largo x 30m de ancho, total o
parcial inundada en el año.
Pequeña barra arenosa de poca elevación.
Una entrada de agua marina, formándose en
su interior una pequeña laguna que se seca
en marea baja. En su borde interno, un
extenso plano lodoso,
inundado por las
mareas altas.
Ubicado en el borde sur 0oriental de la Isla de
Santa Catalina (13° 22’ 30” N y 81° 22’ 20”
W). El manglar se distribuye en una serie de
parches aislados de R. mangle . Sin embargo,
en la zona de mayor extensión encontramos
A. germinans y L. racemosa.
manglar de borde dominante es R. mangle y
muy pocos árboles de L. racemosa y A.
germinans.
Una pequeña depresión en la parte posterior
de una barra arenosa en la cual se acumulan
aguas de escorrentía y del pequeño arroyo
que se origina en Murray Hill.
Las áreas de manglar en la Isla de San Andrés ocupan 158.47 Ha; las mas extensas las
conforman el manglar de Cocoplum con 62.31 Ha y el Parque Regional Natural de Manglares
Old Point –Haines Bight 50.49 Ha. (figuras 34 y 35)
J. Lasso Z, 2001
Figura 34 Manglar de Bahía Hooker
Figura 35 Zona interna Haines Bight
Laguncularia
racemosa,
Avicennia
germinans y cocoteros.
67
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Con la información disponible de las aves playeras y marinas asociadas al los ecosistemas de
manglar en la isla de San Andrés (Tye & Tye, 1991; Lasso et.al., datos sin publicar 1998-2002;
Riascos 1999) la composición de la avifauna presente en las áreas de manglar presenta un
dominio de las aves playeras representada por las Familias Scolopacidae, Charadridae,
posteriormente aparece las marinas con las familias Laridae y Fragatidae figuras 36 y 37.
RECUR
4%
FREGA
4%
PHALA
4%
LARID
12%
SCOLOP
57%
CHARA
19%
SCOLOP
CHARA
LARID
FREGA
RECUR
PHALA
Especies
Figura 36 Porcentaje de las Familias de aves playeras y marinas presentes en las ares de
manglar de San Andrés Isla.
STEMA
17
LARSP 1
10
LARAT
PHATR 1
HIMME
CALSP 1
CALMI
CALPU
CALMA
CALAL
LIMSC
LIMGR
3
GALGA
AREIN
ACTMA
CATSE
21
TRISO
TRIFL
TRIME
NUMPH
9
CHAAL
7
CHAVO
19
CHAWI
CHASE
PLUSQ
FREMA
0
159
360
48
150
128
145
137
137
107
153
117
42
146
76
50
112
93
100
150
200
250
300
350
400
Numero Induviduos
Figura 37. Abundancia de aves playeras y marinas en las áreas de manglar de San Andrés Islas
68
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Los manglares de las Islas de Providencia y Santa Catalina ocupan una extensión de 41.27 Ha
siendo el mas extenso, el que conforma el Parque Nacional Natural McBean Lagoon con 34
Ha. Con dos lagunas internas y tres planos de lodo lo hace un sitio estratégico para las aves
playeras y marinas (figuras 38 y 39)
J. Lasso Z, 2001
Figuras 38 y 39. Lagunas internas y borde expuesto al mar del Manglar de Mc Bean
En cuanto a las aves asociadas a estos ecosistemas analizando la información existente de
cómo son los estudios de Russell et. al., (1979); Tye & Tye (1991); Taylor (1994) y los datos
no publicados de Lasso et. al, de 1998 a 2002 la composición de la avifauna presente en las
áreas de manglar de la tiene un dominio de las aves playeras y en segunda instancia una
presencia importante de marinas como se observa en la figura 40
Grupos Aviarios en los Manglares de Providencia
OTRAS
9%
ACUATICAS
9%
PLAYERAS
55%
MARINAS
27%
PLAYERAS
MARINAS
ACUATICAS
OTRAS
Figura 40. Porcentaje de los diferentes grupos aviarios en las áreas de manglar de Providencia
69
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
3.1.2. Humedales Internos y Represas en el Archipiélago
En esta sección trataremos los humedales internos presentes en las islas de San Andrés y
Providencia los cuales ocupan un área total de 117715 m2 de estos 83705 m2 se encuentran
en San Andrés Isla en la tabla 6 se presentan los diferentes humedales internos presentes en
el archipiélago, el áreas que cubren y las características físicas y bióticas más relevantes que
los ubican como ambientes utilizados como sitios de parada de las aves playeras migratorias y
área de sobre vuelo de algunas de las aves marinas presentes en el territorio insular.
Según la definición de la Convención Ramsar, Irán, 1971, los humedales comprenden una
amplia variedad de hábitats tales como pantanos, turberas, llanuras de aluvión, ríos y lagos, o
zonas costeras como marismas, manglares y praderas de pastos marinos, pero también
arrecifes de coral y otras zonas marinas de una profundidad no superior a seis metros en
marea baja, así como los humedales artificiales, tales como los estanques de tratamiento de
aguas residuales y los embalses.
Tabla 6. Humedales Internos y represas en el Archipiélago su distribución por cada isla y su área
ocupada con base en los estudios de Machacón & Ward (2001 y 2003) y SIG CORALINA (2004)
ISLAS
San Andrés
HUMEDALES
INTERNOS O REPRESAS
Big Pond
Jack Pond
AREA
2
m
18500
3300
CARACTERISTICAS
Es la charca natural más grande y la única
que se puede denominar como pequeña
laguna, posee una extensión de 18.220 metros
cuadrados, con una longitud máxima de 185
metros y una achura máxima de 125 metros,
con carácter verdaderamente permanente. Se
encuentra en el sector que lleva su nombre,
ubicado a los 33 m.s.n.m. (Cabrera, 1983). Los
mayores aportes de aguas lluvias los reciben
de drenajes paralelos a las laderas en el
oriente y occidente, a demás de aguas que se
rebosan en Jack Pond. La profundidad máxima
es de 3.80metros, presenta la máxima
profundidad de las charcas de la Cuenca., con
niveles máximos de 5.10 metros; su volumen
estimado es de 29.218.62 metros cúbicos, es
decir 29.218.620 litros. (figura 41)
Humedal de la Cuenca del Cove, ubicado a
unos 210 m al nororiente de Big Pond, en la
base de la ladera oriental de la parte norte del
lineamiento de la cuenca, en el sector que lleva
su nombre. con una longitud máxima de 59
metros y una anchura máxima de 58 metros.
Posee carácter de aguas permanentes y recibe
aportes por fugas de redes del acueducto en
las laderas que quedan al norte de este
humedal, que mantienen actualmente un nivel
de agua estable; la profundidad mínima es de
1.04 metros y la máxima es de 1.76 metros,
con un volumen estimado de 1.170,.90 metros
cúbicos, es decir 1’170.900 litros.
70
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
ISLAS
HUMEDALES
INTERNOS O REPRESAS
AREA
2
m
Manuel Pond LD LI
6000
Charca Litlle Pond.
880
Charca natural Miss
Hoy Pond o Miss Kenny
Pond,
1980
Sector Duppy Gully
–Barraca, Lineal -Cove
9.745
Dorna Pond
SubTotal
43300
Es la segunda charca natural más grande,
se encuentra dividido por un dique que la a
traviesa en sentido norte – sur, está ubicado en
el sector de Lions, a 257 metros desde la
carretera destapada que pasa al lado del
predio. Tiene un espejo de agua de 3.460
metros cuadrados para el lado derecho al dique
y 2.510 metros cuadrados para el izquierdo.
Tiene carácter permanente durante el año, con
una profundidad de 1.80 metros y profundidad
de 2.30, con un volumen estimado de 2.172.44
metros cúbicos, es decir 2’172.440 litros.
Esta
charca
es
producto
de
la
fragmentación del Big Pond por la construcción
de la carretera que pasa entre los dos cuerpos
de agua y comunica al sector del Barrack con
Linval. , mantiene un carácter permanente
durante el año; al parecer tiene relación con las
aguas de Big Pond, al observar que sus aguas
tienen un mismo nivel de altitud. También
recibe aportes de aguas lluvias por drenajes
superficiales y en algunas épocas de lluvias
fuerte se unen sus aguas con las del Big Pond.
Está ubicado en el sector de Huertas.
Se encuentra ubicada en el sector de
Taitas, al lado oriente del camino real que
comunica al Big Pond con la planta del
acueducto, cerca al pozo 8, a unos 370 metros
carretera de Big Pond; tiene una extensión de
espejo de agua de, su carácter de permanencia
durante el año es temporal.
Los humedales artificiales, se ubican en o
cerca del lineamiento al Barrack con Linval –
Cove y que pasa por la planta del acueducto
(ver figura). Hacen parte de una antigua zona
de explotación minera, se encuentran en seis
charcas por excavación, siendo la mayor la que
se ubica al lado oriental de la planta del
2
acueducto, con 5.900 m
Localizado al Este de la Isla. El bosque se
encuentra dominado en su mayoría por árboles
de R. mangle y en menor proporción L.
racemosa Figura 42
83705
Represa Aguadulce
Providencia
Represa Bowden
Total
CARACTERISTICAS
32810
1200
117715
Represa construida para almacenar el agua
en cuenca de Fresawater bay
Los humedales figuran entre los ecosistemas más productivos el mundo, por la interrelación
de los componentes bióticos y abióticos desempeñan ciertas funciones tales como:
almacenamiento de agua; protección contra tormentas y mitigación de inundaciones;
71
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
estabilización de la línea de costa y control de la erosión; recarga y descarga de acuíferos y
estabiliza las condiciones climáticas locales. También proporcionan beneficio económico como
el suministro de agua, pesquerías, agricultura, pastoreo, producción de leña, recursos
energéticos, recursos de flora y fauna silvestre, transporte, alternativo de recreación y turismo,
además de tener atributos especiales como la diversidad biológica y el patrimonio cultural.
Estas funciones, valores y atributos sólo se pueden mantener si se permite que los procesos
ecológicos de los humedales continúen funcionando. Desafortunadamente, los humedales
están entre los ecosistemas más amenazados del mundo como resultado del drenaje,
transfórmalos para destinarlos a otros usos, contaminación y explotación excesiva de sus
recursos
Entre las especies vegetales que se encuentra en las lagunas o charcas de la isla de San
Andrés se presentan algunas graminoides y arbustivas hidrofita como: Typha angustifolia,
Canna indica, Clitoria ternatea, Antigonon leptopus y Acrostichum auerum, (IGAC, 1998).
Barriga et al (1969), menciona a Juncus sp y Typha angustifolia para zonas pantanosas. En
las dolinas del Valle del Cove se evidencia a la Lemna minor, especie conocida por su alta
capacidad de depuración de aguas tanto de contaminación de tipo orgánico y químico, hace
parte de la familia Lemnaceae y que habita en los humedales de Big Pond y Jock Pond.
(Machacón & Ward, 2001 y 2003) En Manuel Pond las principales especie de plantas
acuáticas son la Pistia sp y Typha angustifolia la primera se caracteriza por cumplir una
función depuradora y la segunda por habitar los planos inundables y resistir bajos niveles de
salinidad. Además están representantes de la especies de la familia Cyperaceae como
Cyperus rotundus (L) y Poaceae como Echinochloa colonum (L.) Echinochloa polystachya
(H.B.K.), Panicum laxum (Swartz) Panicum laxum (Swartz) que son típicos pobladores de
estos ecosistemas, al igual que Ludwigia erecta que se caracteriza por la reducida abundancia
y poca distribución entre las lagunas y por último tenemos a la especie de mayor distribución y
abundancia Polygonum segetum, que se encuentra en la mayoría de las dolinas y siendo la
especie con mayor cobertura en la zona marginal de estas en la temporada de máximas
lluvias (Machacón & Ward, 2001 y 2003)
Figura 41 Big Pond
Figura 42 Dorna Pond
72
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
3.1.3. Playas
Las playas disponibles como habitats de las aves playeras y marinas son 42 con una
extensión disponible de 12,800 a 14,700 metros lineales de playas, este es un hábitat
compartido con las tortugas marinas anidantes en el archipiélago, como se resume en la Tabla
7 (Córdoba y López 1997, McCormick 1997, 1998)
Tabla 7. Número de playas en el Archipiélago, su distribución por cada isla o banco arrecifal y su
extensión lineal aproximada en metros lineales con base en los estudios de Córdoba y López
(1997) y McCormick (1997, 1998)
Isla o
Banco arrecifal
Número de playas
Serrana
Serranilla
Roncador
Providencia
San Andrés y Johnny Cay
Courtown o Bolivar (3 cayos)
Albuquerque (2 cayos)
TOTAL
3
2
1
5
8
16
7
42
Extensión aprox
(m)
2,120
850
150
2,625
5,500
1,848
613
13,706
San Andrés y Johnny Cay (figura 43) con 5500m lineales y 8 playas entre ellas Sprat Bight
(figura 44) y Sound Bay (figura 45) presentan las áreas mas extensas de este tipo de hábitat
pero también son las que mayor perturbación antrópica soportan por ser estas áreas de alta
afluencia de turistas y residentes con el fin de llevar a cabo diversas actividades recreativas y
desde ellas o ellas llegan también los diferentes usuarios de jet ski, tablas a vela, y otros
deportes náuticos, lo afecta el posible uso de las mismas por las aves playeras migratorias
como sitios de parada.
Figura 43 Johnny Cay
Figura 44. Sprat Bight
73
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
(J.C. Martínez Expedición Cayos del Sur, Septiembre 2002)
Figura 45 Sound Bay
Figura 46 Isla menor de sur Albuquerque
Las islas menores del sur Albuquerque y Courtown (figura 46 y 47) presentan 23 playas y una
extensión lineal de 2461m a ello arriban aves playeras, acuáticas y rapaces en su migración
de invierno
Lasso & Giraldo (2004) analizan la composición específica de la comunidad aviar en el Cayo
Bolívar destacan la presencia del Vuelvepiedras (Arenaria interpres), el Guaco Manglero
(Nyctanassa violacea), y el Cernícalo (Falco sparverius), especies migratorias, que se
observaron principalmente alimentándose en las playas y en la vegetación de la berma.
También se observaron Pájaros Carpinteros (Sphyrapicus varius), Águila Pescadora (Pandion
haliaetus) y dos especies de Reinitas (Dendroica sp. y Parula americana) forrajeando o
descansando sobre la vegetación presente.
(J.C. Martínez Expedición Cayos del Sur, Septiembre 2002)
Figura 47 Isla menor de sur Bolívar o Courtown
74
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
3.1.4. Islas Menores en las diferentes áreas del archipiélago
Las 26 islas menores en el archipiélago ocupan una área total de……… y se encuentran
cercanas a las islas mayores San Andrés (4 con una area de 92690.47 m2) Providencia y San
Catalina (7 islotes con un área 26000 m2) en el sector sur este oeste bancos de Courtown (4
islas) y Albuquerque (2 islas) con un área de ……y en el sector norte en los bancos de Roncador
(1 isla), Serrana (6 islas) y Serranilla (3 islas) cubriendo un área de 431140.451 m2 Como se
puede observar en la tabla 8
Tabla 8. Número de pequeñas islas en el Archipiélago, su distribución por banco arrecifal y su
extensión aproximada en m2 con base en SIG CORALINA y características de vegetación y
constitución para los bancos del norte y sur (Prahl. & Erhardt, 1985; Chrivi, 1988; Milliman 1969
En: García, 1991), Islotes menores de San Andrés: Cotton Cay (García & Hudgson, 1997); Johnny
Cay (Plan de manejo Johnny Cay- Gonzáles & Hudgson, 2000); Haines & Rose Cay (Taylor &
Usseglio, 2001); Islotes menores de Providencia (Archbold, 2002; Archbold et.al., 2002)
Banco arrecifal
Serrana
Islotes
South West Cay
2
Extensión aprox.(m )
278093.128
Narrow Cay
10019.191
South Cay
10617.496
Little Cay
East Cay
3137.004
5613.406
North Cay
5221.475
Roncador
C. Roncador
72556.307
Serranilla
Beacon Cay
Middle Cay
2223.6
2800
East Cay
51476.34
Características
Próximo al extremo SW del Banco de
Serrana, Posee un faro en su
extremo W., lo constituyen residuos
bioclásticos, arena y grava coralina.
La vegetación dominante son plantas
sp.
arbustivas como Tournefortia
Suriana maritima y por Ipomoea sp.,
Portulaca
sp. Se encuentra el
personal de la Armada Nacional
(figura 48)
Localizado al W de South cay,
formado por grava coralina
Cercano a Narrow y South cays, con
los cuales forma un triangulo
equilátero, donde Little cay es el
ápice.
Arena fina
Grava coralina, arena y cascajo
coralino
Extremo NW de la barrera arrecifal,
formado por fragmentos de coral,
arena, conchas y troncos, presenta
arbustos de 1.5 m de altura
predomina Tournefortia sp Ipomoea
sp., este cayo es visitado por los
pescadores
En el extremo norte del banco,
abundante grava coralina, resto
biolclásticos,
cantos
rodantes,
vegetación rastrera densa Portulaca
La vegetación dominante son plantas
sp.
arbustivas como Tournefortia
Suriana maritima y por Ipomoea sp.,
Portulaca
sp. y cocoteros Se
encuentra el personal de la Armada
Nacional
Situado a 741m de East cay este
banco de arena se extiende hacia W
Situado en el extremo S de la barrera
oriental con vegetación arbustiva
75
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Banco arrecifal
Bolívar o Courtown
Islotes
East Cay
2
Extensión aprox.(m )
30000
Middle Cay
West Cay
Albuquerque
San Andrés
Providencia
Sand Cay
North Cay
43750
South Cay
12600
Haines Cay
Rose Cay
Johnny Cay
Cotton Cay
20219.59
24973.55
45534.09
1963.24
Crab Cay
Características
Vegetación arbustiva Tournefortia
sp.; Scaevola sp.; cocoteros y
almendros. Se encuentra el personal
de la Armada Nacional
Cubierto
por
frutícetos
de
Tournefortia
sp. y Scaevola sp.
Cocoteros dispersos. El cayó de los
pescadores.
Mas pequeño que los anteriores poca
vegetación arbustiva Tournefortia sp.
y Scaevola sp
Situado al NNW de East Cay es un
banco de arena
Constituido por arena y bloques de
roca coralina. Abundante vegetación
arbustiva Scaevola sp; árboles de
Ficus sp. cocoteros y almendros Se
encuentra el personal de la Armada
Nacional
Constituido por arena y bloques de
roca coralina Abundante vegetación
arbustiva Scaevola sp., árboles de
Ficus sp. cocoteros y almendros Se
encuentran los pescadores.
Localizado entre 12° 35´20´´ y 12°
35´21´´ N y longitud de 81°42´00´´ y
81°42´10´´ W, presenta dominancia
de Mangle botón (Conocarpus
erectus).
6240
Bassalt
3730
Palm Cay
There
Brothers
west
There
Brothers
Middle
There
Brothers
Middle
2180
Lo conforman rocas basálticas y su
vegetación
son gramíneas y
arbustos figura 49
Lo conforman rocas basálticas y su
vegetación son palmas posee un faro
figura 50
3820
8690
1340
Total
76
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
J. C Martínez, Expedición Cayos Norte 2003.
Foto Inventario Atractivos Providencia
Figura 48 South West Cay, Serrana
Figura 49 Cayo Basalt, Providencia
Foto Inventario Atractivos Providencia
Figura 50. Cayo Palm, Providencia
77
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
3.2.
Oferta Alimenticia
Las aves playeras comen una gran variedad de invertebrados. Las diferentes especies forrajean
las áreas de distintas maneras. Los chorlitos tienen los ojos grandes y localizan su comida
visualmente escogiéndola de la superficie de las áreas lodosas. Las becasina piquícorta
(Limnodromus griseus), generalmente hallan la comida por el toque, sondeando los fondos
blandos con sus picos (McNeil & Robert, 1987).La dieta de las aves playeras se compone de
gusanos como políquetos y olígoquetos; larvas de insecto, e insectos acuáticos. Otros
organismos que hacen parte de la comida incluyen anfípodos, copépodos, crustáceos y
moluscos. Aves playeras de diferentes especies puede forrajear juntos porque la longitud de sus
picos y su forma varían entre especies, los pájaros pueden seguir presas diferentes al mismo
tiempo y en la misma área sin competir entre sí.
Aunque no se han realizado estudios sobre los hábitos alimenticios de las aves playeras
migratorias durante su estadía en el territorio insular se tiene estudios donde se han
caracterizado los moluscos y crustáceos asociada al los manglares de la islas de Providencia
(Skinner, 1994); San Andrés (Castro, 1999) entre la fauna asociada a planos lodoso y
arenofangosos, ambientes preferidos por las aves playeras se en encuentran Cerithidea sp., C.
pliculosa, Melampus coffeus y M. moline y entre los crustáceos más frecuentes se observan los
cangrejos violinistas o fildler crab (Uca spp.), cangrejos ermitaños (Coenibita clypeatus), jaibas
(Callinectes sp.), cangrejos blancos o white crab (Cardisoma guanhumi) (Castro, 1999;).Algunos
de géneros (Uca sp.) mencionados han sido reportado como ítems alimenticios de las aves
playeras Charadrius wilsonius y Arenaria interpres en otras localidades tropicales (Beltrán, 1987).
Londoño-Mesa et, al, (2002) encontraron 504 individuos de políquetos pertenecientes a 34
especies, la familias Syllidae y Nereididae fueron la más abundante en Haines Bight y Hooker
Bay respectivamente. Se conoce que el Pluvialis squatarola se alimenta de políquetos Nereis
sp. (Dugan, 1981; McNeil & Robert, 1987).
Son comunes las bandadas mixtas de especies de aves playeras, en las áreas costeras los
horarios de alimentación de los chorlos se ven influenciados por el ciclo de las mareas. Los
cambios en los ciclos de marea exponen áreas de forrajeo en las playas y en los planos de lodos
intermareales y estuarios por períodos durante el día. En otros sitios durante el ciclo de mareas
esas mismas áreas son demasiado profundas para que los chorlos puedan alimentarse
eficazmente. Según Beltrán (1987) existen variaciones significativas de la intensidad del forrajeo
en relación con el estado de la marea en el Chorlo Acollarado o Semipalmeado (Charadrius
semipalmatus), en el Playero Cabezón Pluviales squatarola y en el Playerito occidental o
Correlimos picudo (Calidris mauri) en Buenaventura, Colombia.
Tampoco se ha estudiado en detalle la dieta alimenticia de las aves marinas presentes en el
archipiélago, se tiene un primera aproximación con el estudio realizado por Chiriví en mayo
1975, donde examina los contenidos estomacales de individuos de Sula dactylatra, S.
lecogaster se determinan restos de peces para los Sula lecogaster en otras latitudes se tiene
que se alimenta de calamares, peces voladores, peces pelágicos de poca profundidad,
macarelas Scombridae en individuos de Engraulidae (Mellink et.al., 2001)
78
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
La familia Scombridae es una de las familias importantes (7.35 %) en los desembarcos de la
pesca industrial en el archipiélago durante el periodo 1996-2003 (Caldas & Santos, 2004), con lo
cual se infiere su potencial como oferta alimenticia para los Sula sp. en la región insular.
3.3.
Oferta Hábitat de Anidación
Las aves marinas deben regresar a tierra a cumplir con su ciclo reproductivo postura de huevos y
levantar sus crías. Cuando las aves marinas llegan y se asientan en las islas remotas y cayos
deshabitados, ellos forman grupos densos o colonias reproductivas.
Desde el comienzo del verano miles y cientos de aves marinas se congregan en islotes, cayos
apartados o acantilados remotos donde forman colonias de anidación, ellos tiene es patrón de
comportamiento para asegurar el éxito reproductivo del grupo, puesto que induce al grupo de
aves a reproducirse.
Cada especie de ave marina tiene su hábitat favorito en la colonia. Algunos prefieren las
playas de cascajo y cantos rodantes, la vegetación (árboles y arbustos) presente en estas
áreas, otras prefieren las hoquedades de los acantilados. Otros construyen sus nidos uno muy
cerca del otro en los sustratos rocosos. Algunas cavan hoyos en sustratos blandos cerca de
peñascos. También hay unos que realizan sus nidos en suelo liso en lo alto de la colonia.
Muchas aves marinas regresan al mismo sitio de anidación año tras año.
Las aves marinas que actualmente anidan en el archipiélago son 6 (Sula sula, S. dactylatra, S.
leucogaster, Sterna fuscata, Anous stolidus, y Fregata magnifecens) lo hacen principalmente en
los cayos e islas del norte situadas en Roncador, Serrana y Serranilla. Aunque Bond (1950)
menciona una colonia anidante de Pardelas de Audobon (Puffinus lherminier) para Cayo
Cangrejo ya Naranjo (1982) no la reporta. De Igual forma sucede con una colonia anidante de
Fragata magnificens reportada para McBean Lagoon (Bond, 1950) pero ya para 1966 Chiriví no
la detecta (Chiriví, 1988). De igual forma Bond menciona la posibilidad de anidacion de otra
especie de gaviota o gaviotín en Low Cay, cayo en el extremo NW de la Barrera de arrecifal de la
Isla de Providencia.
Teniendo en cuenta lo anterior se percibe la importancia de las islas menores en los bancos del
norte del Archipiélago como sitios de anidación de las aves marinas con una área total disponible
de 431140.451 m2en la tabla 9 se presentan las características del hábitat de anidacion y de los
nidos para la especies reportada como anidantes en las islas.
79
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Tabla 9. Especies anidantes de aves marinas, su distribución por cada isla o banco arrecifal y
las características del nido y de sus alrededores de acuerdo al estudio de Chiriví, 1988
Especie
Sula dactylatra
Islote
Beacon-Serranilla
Sula leucogaster
Beacon –Serranilla
Roncador
Fregata
magnifecens
Beacon –Serranilla
Sterna fuscata
Cayo Suroeste-Serrana
Cayo Roncador
Anous stolidus
Serrana
Roncador
Serranilla
Características del nido y sus alrededores
• Sobre arena coralina con abundantes
fragmentos de coral en sitios parcialmente
empradizados
con
Euphorbia
mesembryamthemifolia.
• No se observa ninguna estructura de nido,
apenas una ligera depresión formada por el
peso del ave al incubar el huevo.
• Se sitúan en la parte alta de los frutícetos
de Suriana maritima donde el ramaje se
halla densamente entrelazado sirviendo de
plataforma para sustentar a los polluelos sin
ninguna estructura construida por las aves.
• Suelo arenoso tapizado de Euphorbia.
• No existen nidos ni en la playa, ni en los
parajes rocosos.
• Sectores de arena coralina fina tapizados
por Euphorbia mesembryamthemifolia.
• Nidos en la franja intermareal en la playa
• Nidos al interior de la isla en claves
arenosos.
• No existen nidos zonas rocosas o
pedregosas.
• Ninguna estructura de nido.
• Los huevos depositados sobre ramas de
Euphorbia
• Los nidos se encuentra restringidos a los
frutícetos de Suriana maritima.
• Nidos situados a 0.80 a 1 m por encima del
suelo
• Nido una pequeña depresión en el suelo,
sin aporte de material
• Sobre arena, residuos coralinos, roca
coralina, cubiertos de vegetación o no.
• Distancia entre cada nido es de 0.5 m
• Nido una pequeña depresión en el suelo,
sin aporte de material
• Sobre arena, residuos coralinos, roca
coralina, cubiertos de vegetación o no.
• Nidos dispersos y distanciados.
• Nidos en el suelo, sobre sustrato rocoso o
arenoso,
desnudo
o cubierto de
vegetación
• Ninguna estructura de nidificación
• Nidos distan entre 0.3 a 0.5 m unos de
otros.
80
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
4.
AMENAZAS ACTUALES A LAS POBLACIONES DE AVES PLAYERAS Y MARINAS
DEL ARCHIPIELAGO.
Las aves playeras y marinas migratorias presentes en el Archipiélago son un recurso natural
compartido a nivel del Hemisferio occidental y mundial por lo tanto es clave conocer las
amenazas que sufren estos organismos durante las distintas fase de su ciclo de vida, además
si en algunos casos no se encuentran documentadas es las islas pero si en otros lugares para
alguna fase de su ciclo de vida de es pertinente mencionar los casos mas relevantes que
sucedan así ocurran en otras latitudes.
Diferentes factores afectan la sobrevivencia de las poblaciones de aves playeras y marinas tanto
en el hemisferio occidental, como en el ámbito mundial y local, la mayoría de ellos son de tipo
antropico A continuación se describen tanto las amenazas naturales como antropicas que
soportan o pueden soportar las aves playeras y marinas en el Archipiélago y sobre los cuales
podrían implementarse medidas de manejo.
4.1.
Amenazas Naturales: Enfermedades, Factores Climáticos y Depredación Natural
4.1.1. Enfermedades:
Las aves playeras y marinas presentan susceptibilidad a una gama extensa de enfermedades. El
comportamiento colonial de las aves marinas las hace altamente susceptible a enfermedades
epizoóticas (enfermedad que afecta un gran numero de individuos por encima de lo normal,
infectando muchos animales en la misma área y al mismo tiempo) tanto en el Archipiélago como
en otros sitios de Colombia no se han realizado estudios sobre las afectación en aves playeras y
marinas de las diferentes enfermedades a las que son susceptibles o de las que han presentado
episodios en las latitudes temperadas del hemisferio. Las enfermedades reportadas para aves
playeras y marinas en el hemisferio occidental son de diferentes tipos: enfermedades infecciosa
(virus, bacterias, parásitos) y enfermedades no infecciosas (toxinas, tóxicos, metabólicas).
A continuación se detallan un poco mas algunas de las enfermedades más comunes sufres estos
grupos aviarios:
4.1.1.1.
Influenza Aviar:
Es común en las aves acuáticas migratorias (playeras y marinas). Esta es una infección viral
que se presenta en aves silvestres y es causada por un grupo de virus conocidos como
influenza tipo A. Estos virus se mantiene en las aves silvestres en sus heces fecales .Es un
virus que muta genéticamente de forma acelerada en el ambiente natural y en realidad la
influenza aviar es causada por el conjunto de varios virus. Estos se identifican y clasifican por
los tipos de antígenos: hemagglutinan (H), neuraminidase (N); 15 H y 9 N lo que se conocen
como Influenza tipo A. La combinación de dos de estos antígenos aparecen más
frecuentemente en algunas aves playeras (El vuele piedras Arenaria interpres) y en gaviotas
81
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
10 subtipos diferentes de hemaglutinas y 8 subtipos de neuraminidase. Muchas de estas
combinaciones de antígenos son exclusivas de las aves playeras, las cuales infectan a otras
especies de aves acuáticas.
Aunque el único evento de mortandad masiva de aves silvestres se reportó en 1961 Sur África en
la Gaviota común (Sterna hirundo), este fue el primer caso de influenza aviar reportado que
ocurría en especies de aves marinas. (Hansen, 1999a en: Friend, Franson & Ciganovich, 1999)
Aunque mediante monitoreos en la Bahía de Delaware USA en los años 2000, 2001, 2002 se ha
reportado la presencia del virus en 14% de Arenaria interpres 3% Calidris alba 1% Calidris
canutus (Delaware Coastal Programs Shorebird Monitoring Team Annual Report, 2002)
La distribución del virus es mundial y esta presente en los diferentes sitios de las rutas de
migración de aves acuáticas en Norteamérica. El grupo mas afectado por esta enfermedad son
las aves playeras principalmente Arenaria interpres, la ocurrencia de la enfermedad es alta en
primavera (Mayo a Junio) y en el otoño (Septiembre y Octubre) El virus de influenza también se
encuentra en aves marinas: gaviotas (Sterna sp.), pardelas (Puffinus sp.) en especial durante su
época de anidación (Hansen, 1999 (a) en: Friend, Franson & Ciganovich, 1999).
Los signos de la enfermedad se presentan como problemas respiratorios y anormalidades
entéricas y reproductivas
No existen estudios específicos en el Archipiélago sobre el grado de incidencia de influenza
aviar u otro tipo de enfermedad que afecte las poblaciones de aves playeras y marinas.
En cuanto a la incidencia de estas enfermedad en las poblaciones humanas, pues las aves
playeras y marinas no son las que infectan directamente al hombre .Es probable que las aves
playeras y acuáticas mantengan un reservorio o pool viral genético del que nuevos subtipos de
virus pueden emerger y este pool viral puede desbordarse a otros animales y eventualmente
convertirse en una enfermedad pandémica como se observa en la figura 51 (Hansen, 1999 (a)
en: Friend, Franson & Ciganovich, 1999).
Figura 51 Ciclo global de la influenza aviar en animales (Tomada y modificada de Hansen, 1999
(a) en: Friend, Franson & Ciganovich, 1999).
82
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
4.1.1.2.
Enfermedad Newcastle (ND- paramyxovirus)
Esta es una enfermedad viral (el RNA del paramyxovirus-1 grupo) el cual es altamente
contagioso.
Durante 1990 en Canada, se presento un brote epizoótico de ND en aves silvestres afectando
principalmente al Cormorán crestado Phalacrocorax auritus donde más de 10000 aves
murieron, siendo la mas afectada la población de sub.-adultos de estas colonias. En los
EE.UU. se vieron afectadas principalmente en su periodo de nidificación y sus juveniles. En
1992 las muertes totales en América fueron de más de 20.000 Descendiendo en el 1997
alrededor de 2000 individuos. Todos los cormoranes muertos por ND en Norte América se
presentaron en las colonias de anidación durante los meses de marzo a septiembre (Docherty
& Friend, 1999 En: Friend, Franson & Ciganovich, 1999).
Esfuerzos por controlar la enfermedad en aves silvestres es bien complicada ya que la
manipulación de cepas NDV asociadas a las aves silvestres son altamente virulenta y
contagiosa para las aves domesticas y organismos utilizados en la avicultura.
NDV puede causar conjuntivitis o inflamación de la membrana que cubre el ojo. Los casos
reportados en humanos han ocurrido en personal trabajador de granjas avícolas, personal de
laboratorio que manipulaba y aplicaba vacunas con el virus vivo. Los aerosoles más que el
contacto directo son las principales rutas de dispersión del virus entre los seres humanos.
(Docherty & Friend, 1999 En: Friend, Franson & Ciganovich, 1999).
4.1.1.3.
Varicela Aviar
Esta enfermedad es causada por una gran cantidad de virus perteneciente al grupo
avipoxvirus. Los mosquitos son el vector mecánico de la enfermedad. El mosquito pica a un
ave infectada con el virus y luego pica a otra infectándola a su vez. También se puede
transmitir por contacto directo. Se ha reportado en aves marinas coloniales, en las crías
durante la época de reproducción (albatros y fragatas) en las islas nororientales de Hawai. La
enfermedad ocurre en todo el mundo. El aumento en la frecuencia de los casos reportados es
alto. Puesto que las mismas aves se convierten en los portadores y diseminadores de la
enfermedad localmente y a lo largo de sus rutas de migración donde se ven involucradas
varias especies de aves. Se presenta en la estación húmeda por su asocio a la proliferación
de mosquitos. Los signos de enfermedad se presentan con brotes o verrugas en especial en
las áreas desprovistas de plumas, en casos mas agudos es se pueden infectar de bacterias y
además pueden sufrir lecciones que les impida respirar y alimentarse adecuadamente
(Hansen, 1999 En: Friend, Franson & Ciganovich, 1999)
83
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
4.1.1.4.
Virus del Nilo Occidental
El Virus del Nilo Occidental (VNO) es un flavovirus y es transmitido a través de zancudos
vectores que llevan partículas de virus en sus glándulas salivales e infectan aves o mamíferos
cuando los pican. El virus se identifico por primera vez en Uganda en 1937 y está ampliamente
distribuido en África, el oriente y la región sur y tropical de Eurasia, además los mosquitos
ornitofílicos son el principal vector del VNO y varias especies de aves principalmente la
migratorias se presentan como el primer hospedero del virus y el principal agente diseminador
en el viejo mundo (Rappole et al. 2000). La presencia del VNO en el Hemisferio Occidental es
reciente y es reportado por primera vez en 1999 en New York y se conocen cuatro hipótesis
de su arribo allí: 1. Por las aves migratorias inter hemisféricas, 2. Por el desplazamiento de
aves del occidente de África por una tormenta 3. Por el transporte aéreo de un mosquito o un
mamífero infectado y 4. En la importación legal o ilegal de aves domésticas infectadas, entre
las que esta última es la más aceptada (Rappole et al. 2000).
En Norteamérica se conoce el VNO en varias aves playeras y marinas, las cuales realizan
migraciones hacia la parte del sur del hemisferio anualmente son importantes de mencionar las
siguientes que hacen parte del grupo de migratorias que visita el archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina (Arenaria interpres, Charadrius vociferus, Larus argentatus,
Pelicanus occidentalis, Pelecanus erythrorhynchos Phalacrocorax auritus) (Centers for Disease
Control and Prevention-USGS, 2003)
Las aves juegan un papel importante ya que hasta donde se saben son los únicos organismos
que pueden mantener durante 1-4 días altos niveles de virus en la sangre y por lo tanto sirven de
reservorios para la infección de otros zancudos durante este período. Los caballos, la gente y la
mayoría de otros mamíferos son hospederos finales o incidentales.
Las condiciones ideales para la amplificación y persistencia del virus dependen de tres
factores: aves hospederas infectadas, zancudos vectores activos y grandes cantidades de una
o más especies de aves hospederas. Esto hace que las especies cuyos miembros forman
grandes bandadas durante la migración, dormida o alimentación cerca a humedales,
representen el mayor riesgo.
4.1.1.5.
Ectoparásitos
Las Aves Marinas sufren de varios virus transmitidos por garrapatas y piojos en especial las
coloniales en época de cría, este tipo de infestación esta implicado en la reducción poblacional
de las colonias de Sterna fuscata (Feare, 1976)
La infestación con garrapatas en cabeza y parpados en las aves con lleva a la muerte puesto que
el parásito secreta una neurotoxina a laves que se alimenta del ave. Especies de garrapatas
(Ixodes sp) están asociadas con causar parálisis y altas mortalidades en aves marinas como
albatros y pardelas (Cole & Friend, 1999; En: Friend, Franson & Ciganovich, 1999)
84
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
4.1.1.6.
BIOTOXÍNAS
4.1.1.6.1.
Botulismo aviar
Esta es una enfermedad paralizante y fatal en aves se presenta cuando ellas han ingerido la
toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. C. botulinum es una bacteria
anaeróbica, que persiste como espora cuando las condiciones medioambientales son
adversas. Las esporas del tipo C de botulismo se encuentran en los sedimentos de los
humedales y pantanos al igual que la diferente faunas asociada a ellos, como insectos,
moluscos, crustáceos y en los vertebrados incluso en aves saludables. La toxina solo se
presenta una vez las esporas han germinado a unas temperaturas entre 25 °C a 40 °C y que
se presenten las condiciones para la proliferación bacterial, el sustrato adecuado para brindar
la energía suficiente para la replica bacteriana y la producción de toxina que afecta a las aves.
(Rocke & Friend, 1999: en Friend, Franson & Ciganovich, 1999)
Varias especies de aves y algunos mamíferos son afectados el botulismo tipo C. Las aves
acuáticas en especial patos y gansos son el grupo más afectado donde todas sus especies
son susceptibles a esta enfermedad. Los hábitos forrajeadores y la filtración del alimento que
realizan estas aves (acuáticas y algunas playeras) los convierten en los hospederos
principales de esta bacteria y las especies de mayor riesgo a la toxina como se puede
observar en la figura 52 (Rocke & Friend, 1999: en Friend, Franson & Ciganovich, 1999)
Figura 52 Frecuencia del botulismo en grupos mayores de aves silvestres (Tomado y modificado
de Rocke & Friend, 1999: en Friend, Franson & Ciganovich, 1999)
85
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
A nivel mundial el botulismo aviar es la enfermedad mas importante que se presenta en las
aves migratorias. La presencia de botulismo aviar en los EE UU se remonta a 1900 y esta
enfermedad se ha presentado en México, Argentina, Uruguay y Brasil, siendo en este ultimo
la más reciente brote 1980. Algunas de las acciones propuestas para prevenir la ocurrencia de
esta enfermedad son monitorear las condiciones medioambientales de los de incidencia de la
enfermedad, Acciones de control y vigilancia sobre las áreas con el fin de realizar el
levantamiento de individuos muertos durante el brote de la enfermedad, cesar el vertimiento
de aguas residuales en áreas de humedales y manglares pues a mayor cantidad de materia
orgánica en descomposición mayor es el riesgo de ocurrencia de la enfermedad. (Rocke &
Friend, 1999: en Friend, Franson & Ciganovich, 1999)
El botulismo que se ha presentado en los seres humanos es del tipo A, B y E. El de tipo C no
se ha asociado con los seres humanos aunque algunos primates en cautiverio lo han sufrido.
La toxina botulina en la comida se destruye cocinando adecuadamente la misma.
4.1.1.6.2.
Toxinas de las Algas
Biotoxínas que ocurren de forma natural y que pueden causar la muerte en aves marinas y
costeras, estas son producidas por organismos unicelulares principalmente dinoflagelados donde
su proliferación en grandes cantidades es a veces su causa es desconocida. Durante estas
proliferaciones de algas, las aves marinas consumen sus presas las cuales acumulan la toxina de
estos microorganismos. En las aves se puede presentar intoxicación, desordenes en sistema
nervioso y la muerte. (Creekmore, 1999:en Friend, Franson & Ciganovich, 1999)
En 1978 en Massachussets en la colonia de reproducción de Gaviota común (Sterna hirundo)
mas de 70 individuos de la especie por la toxina veneno paralizante de los marisco (PSP)
producida por el dinoflagelado Gonyaulax excavata La toxina PSP detectada en niveles letales de
la anguila de la arena- sand launce (Ammodytes americanus) comida principal de las gaviotas
(Nisbet, 1983)
En la Bahía de Monterrey en 1991, se presentó una gran mortandad de Pelícanos Café
(Pelecanus occidentalis) y cormoranes a causa de la toxina acido domoico (Work et al., 1993)
Muchos investigadores sugieren que la proliferación de algas y sus toxinas son mas frecuentes
en estos momentos por las continúas descargas de desechos agrícolas y contaminación
resultante de la sobre carga de nutrientes (especialmente nitrógeno y fósforo) lo que crea las
condiciones ecológicas propicias para las proliferaciones de algas.
Después de todo lo expuesto anteriormente con respecto a la información sobre enfermedades y
salud de las poblaciones de aves playeras y marinas es importante recordar que no existen
estudios específicos sobre la incidencia de las diferentes enfermedades mencionadas ni en el
archipiélago ni en Colombia. Es necesario implementar un seguimiento permanente de la
presencia de cualquier anomalía en cuestión de la salud de las aves playeras y marinas, se
necesita muchas mas información de base sobre sus enfermedades y ocurrencia de
mortandades.
86
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
4.1.2. Factores Meteorológicos
Factores físicos y medioambientales pueden causar grandes mortandades en aves marinas y
playeras, causantes de largos periodos de inanición
4.1.2.1.
El Niño
Varios cientos de aves marinas especialmente las asociadas a las costas del Pacifico se han
visto afectadas por la acción del El Niño o por las tormentas que disminuyen la disponibilidad de
alimento (Bayer, 1986).
El cormorán crestado (Phalacrocorax auritus) durante el evento del El Niño en 1983 y en el año
posterior sufrió un descenso de más del 50% hasta un 90% en el número nidos y parejas
anidantes comparado con años normales (Wilson, 1991)
4.1.2.2.
Cambio Climático
Varios autores han examinado el potencial de impactos globales ha raíz de los posibles efectos
del cambio climático en aves costeras. Donde algunos pantanos salados sitios de anidación de
algunas aves como gaviotas y gaviotines en zonas temperadas se perderán por el aumento en el
nivel del mar (Erwin et al, 2001)
Gailbraith et al. (2001) menciona que los habitats planos de lodosos también sufrirán un
descenso considerable (57% al 12%) en la Bahía de Delaware por el incremento de 2°C en la
temperatura durante el próximo siglo, este hábitat estratégico para las aves playeras se vera
disminuido. De igual forma WWF menciona como el calentamiento global afectara los periodos de
migración y su relación con la disponibilidad de alimento.
4.1.2.3.
Las Tormentas Tropicales y Huracanes
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, al igual que otras regiones del
Caribe se encuentra ubicado en una zona de influencia de huracanes y tormentas tropicales,
las cuales pueden afectar de manera considerable las poblaciones animales, vegetales y
específicamente a la avifauna y a los diferentes habitats que ellas utilizan causando erosión en
playas, destrucción de manglares.
Las mareas y olas producidas por huracanes y tormentas, pueden causar sedimentación o
erosión excesivas, produciendo tensores naturales en los bosques de manglar (Lugo 1980).
Según Cintrón et al. (1978), los ciclos o periodicidad en el paso de huracanes se convierte en
uno de los factores externos más importantes en el funcionamiento de los manglares. Los
huracanes pueden actuar como catalizadores de la sucesión o pueden retardarla o detenerla
en cualquiera de las etapas de su ciclo (Lugo 1980).
87
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Asimismo, pueden afectar el bosque de manglar en tal magnitud que altera la complejidad
estructural (Lugo, 1980). La exposición periódica de los manglares del Caribe a los huracanes
y tormentas ha sido considerada como uno de los mecanismos responsables de la baja
complejidad estructural y la falta de elementos climáticos en esos bosques (Roth 1992).
Aunque existe una extensa literatura en la que se incluyen estimaciones de los daños
causados por huracanes en manglares, la mayor parte de ellas son descripciones de las
consecuencias inmediatas, y no consideran los efectos a largo plazo ni las respuestas de los
manglares a estos fenómenos climáticos en esos bosques (Roth 1992). Entre los daños
directos a los bosques se pueden incluir defoliación, poda de ramas, troncos y
desenraizamiento de los árboles.
Las condiciones metereologicas adversas vendavales y fuertes vientos pueden causar el
desvío de las rutas migratorias usuales, alteración en el ciclo de vida de la avifauna migratoria
y hasta la muerte
Es muy común que algunos de los sitios de anidación de las aves marinas en los cayos del norte
del archipiélago sufran cambios debidos a la erosión y perdida de vegetación, después de una
tormenta u otros factores naturales. Recientemente el paso del los huracanes como Cesar (1996)
y Mitch (1998) (Córdoba & López, 1997; McCormick, 1997, 1998, 1999) han transformado
considerablemente los pequeños cayos del norte lo que afecta la anidación de piqueros,
gaviotines y fragatas en esta áreas.
4.1.2.4.
Amenazas naturales que pueden afectar a los manglares de las Islas
A nivel geológico y sísmico, la isla de San Andrés presenta bajo grado de amenaza sísmica
regional, con comportamientos locales del suelo hacia fenómenos de licuación con grados de
amenaza moderados y bajos (INGEOMINAS – CORALINA, 1996).
La línea costera presenta diferentes grados de susceptibilidad a la erosión; en las zonas de
manglar, se presenta susceptibilidad alta en el sur, cerca de Salt Creek, Sound Bay, Smith
Channel y Bowie y baja susceptibilidad en los manglares de Cocoplum, Honda y Hooker
(INGEOMINAS – Coralina, 1996).
San Andrés ha sido afectada básicamente por dos tipos de fenómenos naturales: fenómenos
sísmicos (temblores) y los fenómenos hidro-meteorológicos (huracanes e inundaciones). El
análisis histórico de los eventos asociados a tormentas y huracanes que se han presentado en la
isla permite apreciar su gran vulnerabilidad a estos fenómenos. El viento huracanado y la alta
dinámica de oleaje, combinados con incrementos en los niveles del mar, producen estragos en la
línea de costa.
Hasta el momento, se han definido diferentes grados de susceptibilidad de diferentes fenómenos
en la zona costera de la isla de San Andrés y específicamente para las áreas donde se
88
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
encuentran los bosques de mangle: las zonas correspondientes a B. Hooker, B. Honda y Cove se
encuentran en las áreas clasificadas como de baja susceptibilidad de erosión del borde costero,
lo cual indica que existen procesos naturales reducidos asociados al oleaje, corrientes y acción
de mareas.
Del mismo modo, el área costera cercana a los manglares de Cocoplum y Little Gough se
encuentra en la zona de susceptibilidad moderada a la erosión, asociada a oleaje, mareas
máximas y fuertes corrientes. Por último, el borde costero de zonas como Salt Creek, Sound Bay
y Smith Channel se encuentran en áreas de alta susceptibilidad de enfrentar procesos naturales
extremos, asociados a oleaje intenso, el cual puede producir erosión o inundaciones
considerables en el borde de la costa.
En lo relacionado con la susceptibilidad a fenómenos de erosión, en términos generales, se
presentan suelos afectados por erosión laminar de baja intensidad y las zonas de pendiente
aledañas a los manglares de Cocoplum, Hooker y el Cove registran áreas con deformación
antrópica y suelos desnudos altamente susceptibles a la erosión
De otra parte, todas las zonas aledañas a los manglares de la isla presentan una susceptibilidad
moderadamente alta a los sismos, ya que la ocurrencia de dichos eventos podría generar la
licuación y deformación del suelo y daños moderados y altos en las construcciones. La
deformación del subsuelo podría afectar las construcciones cimentadas superficialmente en
zonas de depósitos compresibles formados por la intercalación de turbas y arenas, lo mismo que
las edificaciones localizadas sobre áreas de relleno conformados por arenas muy sueltas, lo que
las hace susceptibles a la licuación
4.1.3. Predadores Naturales
4.1.3.1.
Aves marinas anidantes en los cayos
Como se ha documentado para otros sitios del mundo donde anidan las aves marinas son
muy sensibles a los predadores introducidos por acciones antropicas en las islas alejadas
como son las ratas, gatos y perros. En nuestros cayos del norte, en los habitados por los
infantes de marina y los que a visitan los pescadores pueden tener presencia de ratas y en el
periodo entre 1987 a 1988 en dichos cayos había perros llevados por el personal de la armada
(Obs. pers., 1987, 1988), actualmente no se encuentran perros pero si gatos denuncias
llegadas a la Corporación recientemente y la presencia de ratas o ratones comunes no deben
descartarse como posibles predadores de los huevos de las especies anidandes en Roncador,
Serrana y Serranilla.
Las aves playeras y algunas gaviotas son presa de aves rapaces: águilas, gavilanes y
halcones (Falco columbarius, F. peregrinus, F. sparverius) en sus rutas de de migración y en
los habitats árticos son presa de lobos, zorros y gatos.
89
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Las aves de presa han sido reportadas para el Archipiélago tanto en los cayos del norte, como
en el sur y en las islas mayores de San Andrés y Providencia (McCormick, 1999; García &
Lasso, 1999; Lasso & Giraldo, 2004)
La predación por el halcón peregrino (Falco peregrinus) y el merlín (F. columbarius) sobre aves
playeras esta documentada para diferentes áreas de Norte América, en Washington son los
predadores principales de estas aves (Buchanan, 2002), se ha estimado que un 21% de la
población de invierno Dunlin (Calidris alpina) en California son presa de estos halcones (Page &
Whitacre 1975). La predación por rapaces influye en la distribución latitudinal de invierno
(Whitfield et al. 1988) como también en su estructura poblacional (Townshend 1984), ya que los
individuos juveniles son los seleccionados preferiblemente por las aves de presa, puesto que son
mas vulnerables, se perchan y descansan en áreas atípicas (Kus et al. 1984, Townshend 1984).
4.1.3.2.
Predación entre playeros y aves marinas
Algunos predadores de los huevos del andarríos maculado (Actitits macularia) son el vuelve
piedras (Arenaria interpres) que a su vez preda los nidos del gaviotín común (Sterna hirundo)
(Alberico, et .al., 1991)
4.2.
Amenazas Antropicas:
4.2.1. Degradación de los habitats
4.2.1.1.
Degradación de los hábitats de anidación de las aves marinas: islotes
menores cercanos
Los distintos desarrollo costeros y diversificación de actividades de alguna forma han influido en
la degradación de sitios de anidación de algunas de las aves marinas que se reproducen en las
islas el caso mas llamativo es la pequeña colonia de Pardelas de Audobon (Puffinus lherminieri)
reportada por Bond (1950) para cayo cangrejo en Providencia.
Los pequeños islotes del archipiélago han sufrido proceso erosivos que se han incrementado en
los últimos años, por diferentes factores tanto naturales como antropogénicos. Entre éstos últimos
se destaca el uso de los diferentes islotes en especial para uso recreativo y ubicación de
estructuras en especial los cercanos a las dos islas mayores San Andrés y Providencia. En las
islas menores del sur y del norte la modificación de los hábitats de anidación se ha presentado
por la acción de tormentas fuerte y cola de huracanes que se han presentado en el área.
Es una ventaja para la conservación de las aves marinas anidante que estos estén poco
habitados por los infantes de marina y ocasionalmente pescadores. Es importante que las
condiciones de vegetación característica y formación física se conserven sin alterar
dramáticamente la misma para no perturbar las áreas de anidación de las aves marinas que se
encuentren en el archipiélago.
La contaminación de los pequeños islotes (infantes o pescadores) por la mala disposición de
residuos sólidos y líquidos que pueden alterar el normal desarrollo del evento de anidación
90
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
4.2.1.2.
Degradación de los hábitats de parada de invierno (alimentación y
recuperación de fuerzas) de las aves playeras: manglares, humedales y playas
Las aves playeras se enfrenta amenazas durante todo su ciclo de vida, además el ser migrantes
de largas distancia que siguen una ruta predeterminada sincrónicamente los convierte en
organismos altamente vulnerables, que deben enfrentar continuos retos pues la modificación a
sus distintos habitats ha sido documentados en los 48 estados de la parte sur de Estados
Unidos, más del 50% de los humedales originales se han destruido o modificado desde siglos
anteriores. Además el desarrollo costero y la intervención de los humedales limitan las áreas de
forrajeo y los sitios específicos en las rutas de migración. Los humedales costeros e internos de
aguas marinas y aguas dulces soportan amenazas debido a las actividades industriales y
agrícolas (Plauny, et. al., 2000)
Los habitats de parada; de paso del invierno y de alimentación que incluyen manglares y
humedales han sufrido también síntomas de degradación en las últimas décadas en las zonas
costeras de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, convirtiéndose en lugares que ha perdido
un poco su oferta de sitio de invierno, alimentación y descanso para las aves playeras
Principalmente se evidencian cambios en su condición de humedal, desecación y relleno de
áreas de manglar por factores como:
9 Desecación de humedales y relleno en el manglar para el desarrollo de estructuras
costeras
9 Vertimiento de aguas residuales (negras y grises) y residuos de hidrocarburos en zonas de
manglar y humedales como sucede en Bahía Hooker y en Sound Bay en la Isla de San
Andrés. La sobrecarga de nutrientes, materia orgánica y algunos residuos químicos afecta
la estabilidad de los ecosistemas costeros.
9 Vertimiento de residuos sólidos (plásticos, nylon, cuerdas, etc.) en las zonas de manglar y
humedales que pueden causar daño y sofocación a las aves si accidentalmente lo ingieren
o se enredan en ellos.
9 Tala de áreas de manglar con el fin de utilizar la madera para pilotes o para carbón vegetal
9 Uso de áreas de humedales para el pastoreo de ganado, lo que compacta el suelo,
incrementa el proceso erosivo y reduce las poblaciones invertebrados alimento primordial
para aves playeras.
9 Sobreexplotación de peces, lo cual reduce la oferta alimenticia para las aves marinas
4.2.1.2.1.
Manglares
Los principales impactos que se presentan en las áreas de manglar del Archipiélago se
encuentran relacionados con actividades tales como: los rellenos de sectores de baja mar para
la construcción de viviendas y escenarios deportivos; el vertimiento de aguas residuales; la
deposición inadecuada de residuos sólidos y la tala de árboles para la construcción (García &
Hudgson, 1997, Lasso, et.al. 1998, Lasso, 1999, 2000, 2001), el Plan de Manejo Ambiental de
Old Point-Haines Bight Regional Mangrove Park (Lasso, et.al.2001) (Tabla10).
91
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Tabla 10 Principales impactos observados durante los recorridos de control y vigilancia
realizados por los alumnos de los planteles educativos en los bosques de manglar de San
Andrés tomada del Informe Final Manglares del Archipiélago periodo 1996 -1999 de acuerdo a los
lineamientos y términos de referencia para el estado actual y propuesta de zonificación de la
áreas de manglar en Colombia Resolución 0924 del 16 de Octubre de 1997, del MAVDT.
MANGLAR
TALA
RESIDUOS
SÓLIDOS
X
X
X
X
X
X
X
X
Sound Bay
Salt Creek
Cove
Bahía Honda
Bahía Hooker
Cocoplum
Smith Channel
X
X
VERT.
HIDROCARBUROS
X
X
AGUAS
RESIDUALES
X
X
X
X
X
X
X
En general, en los bosques de manglares de la isla se presenta tala selectiva de árboles según
las necesidades y usos. El diámetro raramente supera los 10 cm y se emplean principalmente
para la construcción de viviendas, corrales para el ganado, postes para cercas y trapiches. El
área más afectada por tala selectiva se encuentra localizada en el manglar de Cocoplum, con
aproximadamente 1,5 Ha y las especies más afectadas son L. racemosa y C. erectus.
Otras áreas de manglar donde se encuentran talas esporádicas de árboles de mangle rojo (R.
mangle ) y blanco (L. racemosa), principalmente, son Bahía Honda, Sound Bay y Smith Channel.
En Providencia, los principales impactos se relacionan con la inadecuada disposición de residuos
sólidos, tala, vertimiento de aguas residuales, rellenos y obstrucción de drenajes (Taylor, 1994;
Lasso, 2000) (Tabla 11).
Tabla 11. Principales impactos observados en los manglares de las islas de Providencia y Santa
Catalina, tomada del Informe Final Manglares del Archipiélago periodo 1996 -1999 de acuerdo a
los lineamientos y términos de referencia para el estado actual y propuesta de zonificación de la
áreas de manglar en Colombia Resolución 0924 del 16 de Octubre de 1997, del MAVDT.
BOSQUE
DE
MANGLE
Santa Catalina
Jones
PointTown
Old Town
Mc Bean
Manchineel
South West
TALA
RELLENOS
X
X
RESIDUOS
SÓLIDOS
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
AGUAS
RESIDUALES
X
X
X
X
X
X
EXTRACCION
DE ARENA
X
X
92
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
4.2.1.2.2.
Playas
En cuanto a las áreas de playa en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina el uso
como zonas de recreación destinadas para el turismo, genera una serie de impactos sobre las
características del sustrato en playas, su vegetación, la concentración de personas generan ruido
y residuos sólidos, todo lo anterior afecta al recurso aviar que utilice estas zonas. Además se
presenta extracción de arena de las áreas de playa del archipiélago lo que afecta este importante
hábitat para las aves playeras. De acuerdo con la información analizada de las quejas y
denuncias sobre extracción de arena de Providencia (Britton, 2002), las áreas más vulnerables de
la extracción de arena son en su orden Manzanillo, Smooth Water Bay, Old Town Bay, Rocky
Point, Santa Catalina; las áreas de media vulnerabilidad Bottom House, Lazy Hill, Free Town Bay,
Maracaibo; las áreas muy baja vulnerabilidad Allan Bay y Freshwater Bay (García, 2002),
4.2.2. Caza, Sobreexplotación del recurso en el pasado, Pesca Incidental
Contaminantes en el medio marino
4.2.2.1.
y
La Caza de Aves Playeras y Marinas
En algunas áreas de sus rutas de migración son cazados para consumo o hacen parte de la
caza controlada de algunas especies como sucede con el Gallinago gallinago
Esta especie es una de las aves permitida de caza tanto en Estado Unidos como en Cuba,
presentado los siguiente calendarios de Caza :(Fish and Wildlife Service 50 CFR Part 20
Migratory Bird Hunting; Final Rule. Federal Register / Vol. 69, No. 169 / Wednesday,
September 1, 2004 / Rules and Regulations; Calendario de la Caza 2000-2001. Ministerio de
Agricultura Republica de Cuba )
9 Puerto Rico: Nov 13 a Dec 20 y ENE15 al 31, 1 bolsa diaria con 16 individuos, Máximo
8 bolsas en la temporada
9 Cuba; Inicia 10 Octubre y Termina 29 de marzo, 10 individuos por día de caza.
De todas formas estas temporadas de Caza se encuentran en la misma época de migración
de las especies de playeras como lo es la Caica Común probablemente, esta se ha una de las
posibles causa de que la especie no se abundante en nuestro territorio.
93
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
4.2.2.2.
Sobreexplotación del recurso aviar en el pasado
La caza indiscriminada en los sitios de anidacion del Zarapito Esquimal- Eskimo Curlew
(Numenius borealis) desde hace tiempo fue una de las razones para su declive drástico a nivel
mundial.
Es conocida la explotación comercial de guano en el siglo 19 (1853-1891) en las islas menores
del norte Roncador, Serrana y Serranilla por el gobierno colombiano y norte americano como la
recolectada de huevos de piqueros-bobbies (Sula sp.). y gaviotines (Sterna sp.) como también la
caza de individuos adultos por los pescadores de las islas (Parson, 1964).
Además se relata la explotación comercial de huevos de aves marinas, guano y tortugas en 1935
en Serrana por el Sr. White autorizado por el Gobierno Estadounidense (Parson, 1964). En 1975
se reportan anidando en estos islotes a Sula dactylatra con un reducido numero de parejas
anidantes y Sula leucogaster pero no se encuentra a Sula sula en reportes anteriores se
conocía de una colonia anidante, expresando como causa de esta perdida y disminuciones la
incontrolada colecta de huevos (Chiriví, 1988).
4.2.2.3.
Pesca Incidental:
El efecto de la pesca incidental con longline sobre las aves marinas en el Archipiélago o en
Colombia no ha sido evaluado. Sin embargo esta documentada la pesca incidental de aves
marinas con longline en otras partes del mundo (Brothers et.al, 1999) Como en el archipiélago se
realiza la pesca con longline la mortalidad por este tipo de arte en las aves marinas también
puede llegar a ser significativa.
Las pesquerías con longline de Noruega e Islandia han reportado la pesca incidental de pardelas,
piqueros y gaviotas Larus argentatus (Follestad & Strann 1991, Bakken & Falk 1998, Løkkeborg
1998).Información cuantitativa ha sido reportada por la flota pesquera noruega donde reportan la
perdida del 70 % de su carnada por la acción de las aves marinas en la puesta en marcha de la
operación (Løkkeborg 1998). Longlines experimentales se dispusieron sin las medidas de
mitigación en Mayo del 1996 capturando 99 aves, donde la mayoría correspondía a Pardelas
(95%), a una rata de 1.75 aves/1000 anzuelos (Løkkeborg & Bjordal 1992 y Løkkeborg 1998).
Weidner et al. (in press) reporta que los piqueros café Sula leucogaster son ocasionalmente
capturados como pesca incidental de las pequeñas pesquerías de longline en el noreste del
Brasil.
94
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
4.2.2.4.
Contaminantes en el medio marino
4.2.2.4.1.
Aceites e Hidrocarburos
Durante el siglo 20 los eventos de derrames de petróleo en el mundo entero causaron grandes
mortandades de aves marinas aunque eventos de este tipo se han presentado más bien alejados
de las costas del archipiélago y colombianas, si se presentan fugas de gasolina, disel y malas
disposición de residuos aceitosos sobre nuestras costas no sea ha realizado ningún estudio
sobre su efecto en las aves playeras y marinas.
Aspecto a tener en cuenta es que la zona de manglar más importante de la isla de San Andrés
Bahía Hooker, en cuanto a extensión y sitio de invierno para aves playeras migratorias y sitio de
descanso para aves marinas sufrió durante las década de los 80 una fuerte contaminación por
hidrocarburos quemados los cuales en estos momentos están resumidos en sus fondos pero
hasta el momento no se han realizado ningún tipo de estudio que de ha conocer la incidencia de
los mismos sobre las aves playeras y marinas que visitan el área.
Durante los primeros meses del 1999 se examino en San Andrés Isla un Piquero patirojo (Sula
sula) juvenil que tenia sus patas impregnadas con brea y aceite (Obs .pers, 1999) aunque estos
evento son esporádicos CORALINA realiza un record respectivo de los mismos.
4.2.2.4.2.
Otros contaminantes o sustancias peligrosas
En las islas mayores del archipiélago se presentan varias fuentes de contaminantes al medio
marino –costero que afectan a las aves playeras y marinas: Desarrollo urbano costero,
Vertimiento de aguas residuales, vertimiento de residuos aceitosos, aguas de escorrentía urbana,
sedimentación, mala disposición de residuos sólidos y base militar.
Algunas de la fuentes descritas anteriormente puede llevar a sufrir perturbaciones mayores si
conllevan contaminantes orgánicos como pesticidas, hidrocarburos poliaromáticos, dioxinas,
PCBs, metales en lugares donde están regulados y monitoreados se sabe su efecto en las aves
marinas ver tabla 12.
Tabla 12 Resume los efectos adversos de los contaminantes en las aves marinas y playeras
QUIMICO
EFECTO ADVERSO
Dioxinas y PCBs
Desarrollo de malformaciones, Picos cruzados
Daños en sistema nervioso
Altera el comportamiento reproductivo
Otros POPs
PBDE
Neurotóxicos
PAHs
mutagénicos (aves anormales ) supresión inmune
95
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Phthalates
Disfunción hormonal desarrollo de malformaciones
Sulfones
QUIMICO
Pesticidas
Supresiones inmunes, alteraciones reproductivas?
EFECTO ADVERSO
DDT/DDE
Cáscara blanda en los huevos y otras anomalías
Otros órganoclorados
acute toxicity, perdida reproductiva
Órganofosforados
Inhibe la colínesterasa, acute toxicity
Herbicidas
Disfunción hormonal supresión inmune
Fungicidas
Disfunción hormonal supresión inmune
Químicos Industriales
Alquifenoles
Disfunción hormonal
Phthalates
Disfunción hormonal
Bisphenol
Farmacéuticos
Disfunción hormonal
Hormonas
Disfunción hormonal
Antibióticos
Metales & trazas minerales
supresión inmune
Arsénico
Teratogénico, carcinógeno
Cadmio
Toxico altera función reproductiva
Cromo
Mutagénico , Teratogénico
Cobre
Depresión del crecimiento altera función reproductiva
Hierro
Neurotóxico y anemia
Mercurio
Neurotóxico
Selenio
Desarrollo de malformaciones
Derivado del petróleo e hidrocarburos
Derrames de petróleo
Impregnación en el plumaje (fouling) y supresión inmune
PAHs
Mutagénico (aves anormales)
4.3.
Falta de monitoreos sistematicos y continuos a las poblaciones de aves playeras
y marinas en el archipielago.
En el capitulo de 2 del presente plan de conservación se recopilo la información existente y
disponible sobre aves playeras y marinas en el archipiélago y la existente a nivel de hemisferio
occidental sobre estos grupos de aves y con ellos se realizó un análisis muy preliminar, mas no
se cuenta con un recuento sistemático e histórico del estado de las aves playeras y marinas en el
archipiélago. Desafortunadamente los censos visuales en el archipiélago han sido puntuales y no
sistemáticos aunque se reconoce la importancia de contar con este tipo de datos desde 1886
hasta la fecha.
Es prioritario implementar programas de monitoreo de las poblaciones de aves playeras y
marinas en el archipiélago a lo largo de todo el año en los distintos lugares del archipiélago y
96
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
programas más específicos que supervisen especies prioritarias o grupos de especies que
muestran descenso de su tamaño poblacionales a nivel del hemisferio occidental.
Por lo antes expuesto es pertinente tener en cuenta los siguientes datos obtenidos de series de
datos sistemáticos que evalúan algunas de las poblaciones de las aves playeras visitantes de las
islas como, Snowy Plover -Chorlito Nevado (Charadrius alexandrinus), Playero melódico-Piping
Plover (Charadrius melodus) y el Eskimo Curlew-Zarapito Esquimal (Numenius borealis) se
encuentran reportadas como especies amenazadas en la lista roja de especies de amenazadas
de IUCN- UICN (1994) en peligro critico. Se estima que menos de 100 Zarapitos Esquimales
permanecen en Canadá, y se cree que hoy sólo quedan 5,500 aproximadamente de Playero
melódico-Piping Plover adultos en etapa reproductiva. Mientras algunas poblaciones de aves
playeras permanecen estables, los datos de censos en la parte oriental de Canadá indican
descensos en las poblaciones de los siguientes playeros que visitan el archipiélago durante su
migración de invierno: Least Sandpipers-Playerito Menudo (Calidris minutilla) Semipalmated
Sandpiper-Playerito Gracioso (Calidris pusilla) y Short-billed Dowitchers Playero Picocorto
(Limnodromus griseus) (Morrison, 1994 y Morrison, et.al., 2001).
Los datos que se tienen actualmente no son adecuados para realizar una evaluación con
suficiente confiabilidad de involucrar todos los aspectos prioritarios para estos grupos aviarios
como son el tamaño de las poblaciones, su tendencia poblacional, la historia natural de estos
organismos en al archipiélago e información sobre la salud de los mismos.
Es prioritario desarrollar monitoreos y programas de investigación adecuados y coordinados con
la estrategia nacional de conservación de aves y con los existentes a nivel de hemisferio
occidental mencionados en los planes de conservación aves playeras y marinas de los EE:UU y
Canada (Brown, et. al., 2001; Donaldson, et. al., 2000; U.S. Fish and Wildlife Service, 2004 )
4.3.1. Monitorear y proteger los hábitats claves (sitios de parada de invierno para
playeras y sitios de anidación para aves marinas)
Hoy la razón más grande para el declive de las poblaciones de aves playeras es la pérdida de
humedales.
Más de 50% del Willet- Andarríos alinegro Catoptrophorus semipalmatus playero residente de
invierno en el archipiélago ha sufrido descenso de su poblaciones en la zona de anidación
(Dechant, et.al. 2001) .Las actividades de agricultura extensiva han modificado los humedales
naturales, el desarrollo de construcciones y actividades humanas en humedales costeros ha
reducido también las áreas dónde las aves playeras forrajean y se reproducen.
La pérdida de hábitats en los sitios de las rutas de migración o sitios de parada de las aves
playeras también ha tenido un impacto negativo en sus poblaciones. Muchas áreas de las rutas
de migración que han apoyado a los pájaros históricamente en sus vuelos norte –sur-norte se
han reducido en tamaño, ambientalmente han sido perturbadas y la disponibilidad de comida en
estas áreas se ha mermado (Pfister, et al, 1992).
97
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Actualmente coralina desarrolla monitoreos de los ecosistemas estratégicos, con especial interés
vemos la prioridad de involucrar la variable aves teniendo en cuenta ambientes como las áreas
de manglar, humedales, playas e islas menores del archipiélago e implementar en ellas las
propuestas de conservación y manejo que se encuentran elaboradas para algunas de estas
áreas como son Plan de Manejo Integrado Parque Regional de Manglares Old Point (Lasso et.al.,
2001), Plan de Manejo Integrado de la Cuenca del Cove (Peralta et .al, 2004), así como otros que
se encuentran en preparación como es el Plan de manejo integrado del sistema de áreas marinas
protegidas
98
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
5.
MARCO LEGAL VIGENTE PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES PLAYERAS Y
MARINAS
5.1.
Ámbito internacional
En el Hemisferio Occidental se han desarrollado iniciativas para monitorear, proteger y conservar
las aves playeras y marinas:
Una iniciativa tanto de aves playeras como marinas es la Iniciativa Norte Americana para la
Conservación de las Aves (NABCI, 2002) es una coalición entre las agencias gubernamentales
de USA, Canada, México y algunas organizaciones privadas, para trabajar de forma unida y
coordinada por la conservación de las aves playeras y marinas como organismos migratorios su
conservación es responsabilidad de varias naciones o de carácter mundial. La función principal
de NABCI es coordinar con el fin de no duplicar los esfuerzos teniendo en cuenta los cinco planes
principales para la conservación de las aves playeras y marinas en Norte América: Plan de
Manejo de las Aves Acuáticas Norteamericanas, Plan de Conservación de Aves Playeras USA,
Plan de Conservación de las Aves Acuáticas Coloniales Norteamericanas, Plan de Conservación
de Aves Playeras Canada y Amigos en Vuelo, puesto que las especies de aves objetivo de estas
iniciativas comparten los mismo habitats además uniendo esfuerzos se optimizan los recursos
tanto humanos como financieros. Es muy valiosa esta iniciativa por que es de carácter
internacional ya que tanto las aves playeras como marinas son un recurso internacional puesto
que durante sus migraciones anuales visitan distintos sitios en diferentes países del globo
terráqueo. Para una conservación eficaz de estos grupos aviarios es necesarios que en los
diferentes sitios de parada, invierno y anidación se den acciones de conservación y manejo de
estos habitats. La comunicación y coordinación con los diferentes países involucrados es
fundamental además se quiere que en un futuro países del caribe, centro y sur América se
conviertan en socios activos.
La Red de Reserva para Aves Playeras en el Hemisferio Occidental (Western Hemisphere
Shorebird Reserve Network - WHSRN) nace en 1982 como una propuesta del Dr. Guy Morrison
especialista en chorlos del Servicio de Vida Silvestre Canadiense (CWS) que era proteger sitios
de parada de invierno para las especies de playeras que anidan en Canada (Morrison et al.
1995). En 1985 se presenta la idea a la Asociación Internacional de las Agencias de Pesca y Vida
Silvestre (IAFWA). Ellos acogieron la propuesta y garantizaron la colaboración con fondos de
World Wildlife –US para iniciar la red de reservas WHSRN (Myers et. al., 1987) cuya misión es
conservar las especies de playeras y sus habitats a lo largo de América a través de una red de
sitios claves. WHSRN es un programa de colaboración internacional su sede esta en Manomet
Center for Conservation Sciences en Manomet, Massachussets y tiene mas 250 socios entre
organizaciones y agencias gubernamentales en 7 países (Canada, USA, México, Argentina,
Brasil, Perú y Surinam). WHSRN actúa de manera coordinada con el Servicio de Pesca y Vida
Silvestre de los Estados Unidos (USFWS), el Prairie Pothole Joint Venture (PPJV), Servicio de
Vida Silvestre de Canada, Servicio Forestal USA. Departamento de Defensa, las diferentes
agencias estatales de vida silvestre y organizaciones privadas. Esta red reúne a científicosinvestigadores, organizaciones y a la comunidad para la protección de especies de aves playeras
99
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
y sus habitats. 57 sitios a lo largo del Hemisferio Occidental están incluidos en la red. WHSRN
trabaja en la conservación de estos sitios que son vitales áreas de parada, ampliamente
separados entre ellos y que a su ves son eslabones críticos en la cadena migratoria a través del
hemisferio occidental. WHSRN fue el primer sistema hemisférico que unió reservas para la
protección de habitats importantes para las aves playeras. Cumpliendo con el rol de una red,
preocupada por la protección de sitios de escalas, las áreas de anidación .y por las áreas de
invernales para las aves playeras, la Bahía de Delaware área de importancia hemisférica fue el
primer sito declarado en la red 1985.
Dentro de la red existen tres categorías para los sitios:
1. Importancia Hemisférica (por más de 500.000 aves playeras al año, o por más del 30%
de una población migratoria en su ruta de vuelo).
2. Importancia Intercontinental (más de 100.000 aves por año o más del 10% de la
población migratoria en su ruta de vuelo)
3. Importancia Regional: (más de 20.000 aves por año o por lo menos 5% de la población
migratoria en su ruta de vuelo).
También existe el Programa Regional e Internacional de Monitoreo de Aves Playeras
PRISM, el cual hace énfasis en monitoreo de estas en USA y Canada y hace parte de sus
planes de conservación (Brown, 2001, Donaldson, 2001).
Los objetivos del PRISM son estimar el tamaño de las poblaciones anidantes de aves
playeras en Norte América, describir la distribución y abundancia de las aves playeras y sus
relaciones con el hábitat, monitorear las tendencias de los tamaños poblacionales de este
grupo aviar (muestreos en época reproductiva en el ártico y en zonas temperadas, muestreos
en zonas temperadas en época no reproductiva y muestreos en zonas neotropicales),
monitorear el numero de sitios de parada de las aves playeras y brindar asistencia a los
administradores locales de vida silvestre para cumplir con las metas de conservación de aves
playeras en Norte América.
Existen otras Convenciones para la protección de la fauna silvestre como de su habitats
prioritarios que brindan soporte legal a las acciones para la conservación de las aves playeras y
marinas, entre las cuales están:
9 Convención RAMSAR para la Conservación de los Humedales y su importancia
internacional especialmente como hábitat de las aves acuáticas (1971).La
convención de RAMSAR apunta a acortar la pérdida de los humedales, centrándose en
la importancia que tiene estos para las aves acuáticas. Los partidarios deben señalar
por lo menos un humedal nacional de importancia internacional. Las reservas naturales
de los humedales deben también ser establecidas. Los impactos de cualquier cambio
en el uso de los humedales se deben identificar, las partes también deben asumir la
responsabilidad de la conservación y del manejo de las especies de aves migratorias,
Colombia se unió en 1997. En ese tiempo, el Ministerio Colombiano del Medio
Ambiente solicitó a CORALINA una evaluación y una recomendación de los sitios
posibles dentro del Archipiélago de San Andrés. Cuatro sitios fueron recomendados: La
Barrera Coralina de Providencia y Santa Catalina, el Parque Nacional laguna de
McBean de Providencia, el banco de Quitasueño y el Parque Regional de Manglares
Old Point –Haines Bight, en la isla del San Andrés.
100
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
9 Convención Concerniente a la Protección de la Cultural y Herencia Natural del
Mundo 1972.Esta convención liga los conceptos de la conservación de la naturaleza y
la preservación de sitios culturales. Define los tipos de sitios que se puedan considerar
para la inscripción en la lista de la Herencia Cultural y Natural del mundo,
estableciendo los deberes de los estados en identificar los sitios potenciales y
protegerlos y preservarlos. Los sitios deben satisfacer un sistema de criterios de
selección para aparecer en la lista. Colombia aceptó la convención en 1983.
9 Convención para la Prevención de la Contaminación Marina por el Vertimiento de
desperdicios y otras Causas (convención de Londres) 1972.La Convención de
Londres tiene que ver con la disposición de basuras en el mar en todas las aguas
marinas excepto las aguas internas de un estado, requiriendo los estados limitar la
disposición de tales desperdicios como el material radiactivo, los plásticos resistentes,
etc. La Convención prohíbe descargar en el mar las sustancias enumeradas en su
anexo I, mientras que se requiere un permiso especial para los enumerados en su
anexo II. También llama a la formación de acuerdos regionales para complementar a
la Convención. Colombia es uno de los firmantes de esta Convención.
9 Convención Internacional sobre las especies de fauna y flora comercialmente
amenazadas (CITES) 1973.CITES tiene por objeto asegurar un comercio internacional
sostenible de las especies de animales y plantas, ya sean vivos o muertos, para
prevenir la sobre-explotación de ciertas especies en peligro por medio de un sistema
de permisos de importación/exportación. Las especies amenazadas por el comercio se
enumeran en el apéndice I. Los permisos para el intercambio de estas especies son
requeridos tanto para la exportación/importación puesto que no esta permitido el
comercio de la mismas. Otras especies que pueden llegar a ser amenazadas, a no ser
que el intercambio sea regulado, se encuentran en el Apéndice II. Aquí el comercio
tiene una regulación estricta y los partidarios deben monitorear los impactos del
comercio, ajustando regulaciones según sea necesario. Colombia se ratificó a esta
convención en 1981.
9 Convención Internacional para la Prevención de la Contaminación proveniente de
las Embarcaciones (MARPOL) 1973-78 La convención 1973 y su protocolo de 1978
están comprometidos con la eliminación de descargas intencionales de aceite y de
otras sustancias dañinas y de la reducción al mínimo de descargas accidentales de
embarcaciones que navegan bajo banderas de partidarios de la Convención. Los
partidarios pueden consultar o atenerse a uno de los cinco anexos relacionados con el
aceite (I), líquidos nocivos llevados adentro de bultos (II), sustancias empaquetadas
(III), aguas residuales (IV) basura y (V) plásticos.
9 Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales
Silvestres (Bonn 1979), cuyo número de países signatarios son 80 pero Colombia no
hace parte de ella. Tiene en cuenta que la conservación así como el eficaz cuidado y
aprovechamiento de las especies migratorias de animales silvestres requieren una
acción concertada de todos los Estados dentro de cuyos límites de jurisdicción nacional
pasan dichas especies alguna parte de su ciclo biológico. Las partes se esforzarán por
conceder una protección inmediata a las especies migratorias enumeradas en el
Apéndice I; y deberán procurar la conclusión de ACUERDOS sobre la conservación,
cuidado y aprovechamiento de las especies migratorias enumeradas en el Apéndice II.
En este ultimo de encuentra la mayoría de playeros que migran hacia el archipiélago.
101
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
9 Convención para la Protección y Desarrollo del Ambiente Marino de la Región del
Gran Caribe, también conocida como la Convención de Cartagena (1983), que
contiene el Protocolo de las Áreas Protegidas y Vida Silvestre (Specially Protected Áreas
and Wildlife, SPAW), ratificado por Colombia en 1998. El artículo 10 del Protocolo SPAW,
especifica que las Partes “lleven a cabo planeación del manejo y recuperación, y otras
medidas que tengan como efecto la sobrevivencia de las especies [en peligro o
amenazadas]” y regulen o prohíban las actividades que tengan “efectos adversos en tales
especies o sus hábitats”. El Artículo 11 del Protocolo SPAW declara que cada Parte
“debe de asegurar la protección y recuperación totales para las especies de fauna listadas
en el Anexo II”. Aves en el anexo………. El Anexo II asegura protección total y
recuperación a las especies listadas de fauna, con excepciones menores.
Específicamente, la lista del Anexo II prohíbe (a) la toma, posesión o matanza
(incluyendo, en el mayor grado posible, la captura, posesión o matanza incidentales) o
tráfico comercial de tales especies, particularmente durante los períodos reproductivos,
incubación, estivación o migración, así como otros períodos de importancia biológica. El
Anexo III denota a las especies con necesidad de “protección y recuperación”, pero
sujetas a manejo regulado.
9 Convención sobre la Diversidad Biológica 1992. La convención sobre diversidad
biológica tiene entre sus objetivos la conservación de la diversidad biológica, el uso
sostenible de sus componentes y un compartir justo y equitativo de las ventajas
resultantes de la utilización de los recursos genéticos. Esto incluye (el artículo 8) el
establecimiento de áreas protegidas o las áreas donde las medidas especiales
necesitan ser tomadas para conservar la diversidad biológica. Colombia en 1995
ratificó esta convención.
9 El mandato de Jakarta en diversidad biológica marina y costera forma la parte de la
declaración ministerial sobre la puesta en práctica de la convención sobre diversidad
biológica y fue adoptado por la conferencia de los partidos (POLI) en 1995. El mandato
observa que el manejo integrado del área marina y costera (ICAM) es el marco más
conveniente para tratar los impactos en la biodiversidad marina y costera y para la
promoción de la conservación y del uso sostenible. También acentúa el valor de las
áreas protegidas marinas y costeras, uso sostenible de recursos vivos costeros y
marinos, proponiendo la ejecución de una maricultura práctica, ambientalmente
sostenible y amigable con el medio y el control de especies foráneas dentro de ICAM.
9 La Estrategia Global para la Biodiversidad (WRI, UICN, PNUMA, 1992) señala que
promover la investigación de la biodiversidad significa no sólo establecer programas de
investigación, sino más aún mejorar las aptitudes y la capacidad institucional,
incluyendo un aumento de las actividades en el ámbito de las ciencias sociales y
naturales. A la vez, debe incrementarse el interés público en los derechos de la
población local y las responsabilidades de los investigadores.
9 Código de Conducta par la Pesca Responsable, FAO (1999) en el marco de este
código sea ha elaborado el Plan de Acción Internacional para reducir las capturas
incidentales de aves marinas en la pesca con longline.
9 Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales
silvestres (CEM)En febrero de 1997 la Secretaría de Ramsar y la Secretaría de la CEM
firmaron un Memorándum de Entendimiento cuyo propósito es asegurar la cooperación
102
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
entre ambas secretarías en materia de promoción conjunta de ambas convenciones;
actividades de conservación conjuntas; recogida, almacenamiento y análisis de datos; y
nuevos acuerdos sobre especies migratorias, incluidas especies migratorias amenazadas
y especies cuyo estado de conservación es desfavorable. Se han constatado ya algunos
resultados concretos de esta relación, particularmente en lo que atañe a la labor
coordinada de Ramsar y del Acuerdo africano y euroasiático sobre las aves acuáticas
migratorias (AEWA) del CEM. Se está elaborando un plan de trabajo conjunto de carácter
tripartito entre las secretarías del CEM, el AEWA y la Convención de Ramsar, se firmó en
abril de 2004.
5.2.
Ámbito nacional
Colombia cuenta con herramientas jurídicas nacionales que apoyan la protección y conservación
tanto de los habitats estratégicos como de especies claves y en peligro como es el recurso aviar.
Entre las cuales es importante mencionar las siguientes:
9 El país con la promulgación de la Constitución Política (1991), su activa participación en
la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Río de Janeiro (1992),
la promulgación de la Ley 99 de 1993, con la consecuente reorganización institucional
que creó el Sistema Nacional Ambiental (SINA), su adhesión y ratificación al Convenio
sobre Diversidad Biológica (CDB, Ley 165 de 1994) con participación en las subsecuentes
Conferencias de las Partes de dicho convenio y la formulación de la Política Nacional de
Biodiversidad (IAvH, 1996), fortaleció el tema ambiental, especialmente en relación con la
diversidad biológica, no sólo en el ámbito nacional, sino también en el contexto de sus
relaciones internacionales.
9 La Ley 165 de 1994 (Ley de Biodiversidad) adopta las directrices y los intereses que en
el Convenio de Diversidad Biológica se le dan a la conservación, utilización y participación
justa y equitativa de los recursos de la biodiversidad. Estos lineamientos enmarcan las
obligaciones que el país deberá atender en los años venideros y sirven de plataforma
para afianzar y desarrollar la decisión II/10 del CDB, denominada “Mandato de Jakarta”,
en la cual se reconoce la importancia de la biodiversidad marina y costera y sus
diferencias con la terrestre en términos de los procesos ecológicos, explotación y
conservación. Instrumento: Plan Nacional de Biodiversidad.
9 Política Nacional de la Biodiversidad (MMA, DNP, IAvH 1996) busca promover la
conservación, el conocimiento y el uso sostenible de la biodiversidad, así como la
distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los
conocimientos, innovaciones y prácticas asociados a ella por parte de la comunidad
científica nacional, la industria y las comunidades locales. Como parte de sus
lineamientos y estrategias de conservación, se encuentra reducir los procesos y
actividades que ocasionan el deterioro de la biodiversidad, la transformación de habitats,
promover la restauración de ecosistemas degradados y de especies amenazadas. Otro
de los aspectos centrales de la PNB está relacionado con el conocimiento sobre la
riqueza biológica del país y el fortalecimiento de la investigación relacionada con sistemas
103
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
de aprovechamiento sostenible de recursos naturales. Como instrumentos de esta política
se tiene la capacitación, educación, divulgación y el establecimiento de sistema de
información en biodiversidad basándose en investigaciones científicas y de las
comunidades, y aquella depositada en colecciones biológicas nacionales e
internacionales. El sistema de información en biodiversidad incluirá la identificación,
recopilación, evaluación, y síntesis de la base del conocimiento científico y tecnológico
nacional, así como del conocimiento tradicional sobre la diversidad biológica.
9 Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios
Oceánicos y Zonas Costeras e Insulares de Colombia (MAVDT, DPN, DIMAR, CCO
INVEMAR, 2000) en la estrategia 2 Diseñar y desarrollar programas de conservación de
ecosistemas marinos y costeros y especies amenazadas y/o en vía de extinción para
asegurar sus sostenibilidad, presenta como acción importante los programas de
conservación de especies señalando los siguientes aspectos para cumplir con esta
acción:
9 Protección jurídica de las especies marinas y costeras amenazadas.
9 Preparación y aplicación de planes de conservación y recuperación de especies
9 Establecimiento de zonas protegidas para conservar determinadas especies y
habitats.
9 En el 2000 el Instituto Alexander von Humboldt presenta la Estrategia Nacional
para la Conservación de las Aves de Colombia (Rengifo, et. al., 2000), la cual
presenta la siguiente visión constituirá una herramienta esencial para fortalecer el
conocimiento de las aves y para el desarrollo de una conciencia ciudadana hacia
la conservación de las mismas y sus hábitats. Con el desarrollo de esta estrategia
se establecerá un sistema de información que integre el conocimiento científico
sobre la avifauna del país, una red nacional de ornitólogos y observadores de
aves, se estimulará la generación de estudios con énfasis sobre aquellas especies
que están amenazadas y sobre sus hábitats, y se promoverá el establecimiento de
áreas protegidas para la conservación de las mismas. El objetivo de la estrategia
es mejorar la conservación de las aves en Colombia a través de su estudio,
protección y manejo de hábitats. Además contempla cuatro líneas de acción, cada
una de ellas con sus metas particulares (Tabla 13 ):
Esta estrategia es el resultado del trabajo de un buen número de personas de diferentes
disciplinas e intereses, con una meta en común: “Mejorar el estado de conservación de las aves
en Colombia a través de su estudio, protección y manejo de sus hábitats”, se enmarca dentro de
los lineamientos de la Política Nacional de la Biodiversidad (MMA, DNP, IAvH 1996) y el Plan de
Acción de la Biodiversidad (IAvH 1998b).
104
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Tabla 13. Objetivos y metas de la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves de
Colombia
OBJETIVOS
Desarrollar un sistema de información para
el estudio y seguimiento de las aves.
9
9
9
9
Establecer un programa de educación
ambiental para incrementar la conciencia
ciudadana.
9
Conservar la avifauna a través de la 9
protección y manejo in situ y ex situ.
9
9
Fortalecer la capacidad institucional para
desarrollar la estrategia.
9
9
9
5.3.
METAS
Bancos de datos sobre las aves colombianas
establecidos
Incremento en calidad y cantidad de
investigaciones sobre todos los aspectos de la
biología de las aves colombianas.
Áreas claves para la conservación de las aves
identificadas.
Conocimiento incrementado sobre los usos de
las aves.
Conciencia sobre los valores ecológicos,
estéticos y económicos de las aves
incrementadas.
Efectividad
de
las
áreas
protegidas
incrementada. Condiciones mejoradas para la
conservación de las aves en paisajes rurales y
urbanos.
Áreas claves para la restauración ecológica
identificadas y rehabilitadas.
Programas de conservación y manejo ex situ
establecidos.
Personal profesional y técnico bien calificado.
Estatus de protección legal y claramente
definido para las especies de aves
amenazadas.
Capacidad institucional fortalecida para llevar
a cabo los diferentes componentes de la
estrategia.
Ámbito Departamental
A nivel del departamento Archipiélago se cuenta con cierta normatividad alusiva específicamente
a la protección de hábitats de importancia para la supervivencia de las aves playeras y marinas
destacándose los siguientes instrumentos jurídicos:
9 Ley 47 de 1993, en su artículo 28 prohíbe la extracción, el transporte, el almacenaje,
la venta o el uso de la arena y de los recursos naturales de las playas, los arrecifes o
del fondo del mar dentro del Archipiélago del San Andrés. En el artículo 38, el uso de
las redes del sistema, las redes de papada, las jábegas o las redes barrederas, las
redes de círculo y la dinamita se prohíben en todo el territorio del Departamento.
105
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
9 Resolución 1021 de 1995 del Ministerio del Medio Ambiente, establece y delinea el
Parque Nacional Natural de Providencia laguna de McBean localizado en la costa
nordeste de Providencia, único Parque Nacional en el Archipiélago. El parque cubre
995 hectáreas, 905 de las cuales son marinas, e incluye el área del Manglar de
McBean, una sección de la barrera coralina asociada con la laguna y las praderas de
pastos marinos.
9 Resolución 151 de 1998 de CORALINA, establece que las playas del Archipiélago
son zonas de especial protección y reglamente los usos permitidos y no permitidos en
ellas. Tienen relevancia para la conservación de las aves playeras, la prohibición de de
las siguientes actividades: construcción de nuevos establecimientos comerciales,
parqueadero y tránsito de vehículos, la utilización de maquinaria para limpieza u otros
fines y la inadecuada disposición de basuras. Adicionalmente, se establece que se
mantenga la vegetación propia de la playa.
9 Declaratoria en Noviembre de 2000 del Archipiélago del San Andrés, y las aguas del
Archipiélago, como Reserva de la Biosfera “Seaflower” bajo el Programa El Hombre
y La Biosfera (MAB) de la UNESCO.
9 Acuerdo No 041 del 18 de Septiembre de 2001 y Resolución No. 161 del 7 marzo
de 2002 CORALINA, por medio de las cuales se reserva y alindera el Parque Regional
Johnny Cay y todo el complejo arrecifal y marino que lo rodea.
9 Acuerdo No 042 del 18 Septiembre de 2001 CORALINA, por el cual se declara,
reserva y alindera el Old Point Regional Mangrove Park en la isla de San Andrés.
9 Carta Denominación del Archipiélago como Área Importante para la
Conservación de las Aves (AICA) en Febrero del 2004.por Instituto Alexander von
Humboldt
9 Resolución 876 de Julio 24 de 2004 del Ministerio Ambiente Vivienda y Desarrollo
territorial, Declaratoria del Área Marina Protegida del Archipiélago l—un sistema
de áreas marinas protegidas para usos múltiples en el Archipiélago que incluirá zonas
de conservación (prohibición de usos extractivos específicamente y en algunos casos
de usos no extractivos también).
Además CORALINA viene desarrollando programas de monitoreo y conservación de los
ecosistemas manglares y playas prioritarios para las aves playeras y marinas
106
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
6. SOLUCIONES A LAS AMENAZAS SOBRE LAS AVES PLAYERAS Y MARINAS DEL
ARCHIPIÉLAGO
A continuación se describen algunas estrategias con el fin de dar solución a la problemática
actual que afecta la avifauna playera y marina teniendo en cuenta los lineamientos de la
Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves de Colombia (Instituto Alexander von
Humboldt, 2000), las condiciones particulares del Archipiélago y los esfuerzos que se realizan
actualmente en otras partes mundo y del hemisferio Occidental y el Caribe para la conservación
de las aves playeras y marinas como son los Planes de Acción y Conservación de las Aves
Playeras y Marinas elaborados por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos
de América, el Servicio de Vida Silvestre de Canadá, MANOMET Centre for Conservation
Science para diversas localidades en Norte América y el Caribe, por Birdlife Internacional para el
mediterráneo y por el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda para la conservación de
las aves marinas de su región (Brown, et. al., 2001; Donaldson, et. al., 2000; U.S. Fish and
Wildlife Service, 2004; Gallo-Orsi, 2003; Taylor, 2000)
Las estrategias son resumidas de manera más clara, indicando los actores responsables y el
tiempo estimado para su implementación en el Anexo 1.
6.1.
Manejo y Protección de Hábitats
Con el fin de conservar y mantener las poblaciones de aves playeras y marinas, es necesario que
los hábitats de los cuales ellas dependen estén protegidos y brinden los elementos mínimos para
soporta las poblaciones de estos grupos aviarios. Estas acciones de conservación deben ocurrir
dentro de un marco de manejo integral de las zonas costeras y marinas e inmersas en el manejo
del sistema de áreas marinas protegidas declarado para el archipiélago en Julio de 2004.
En el capitulo 3 se identificaron y describieron los hábitats importantes para las aves playeras y
marinas en el Archipiélago. A continuación se presentan recomendaciones y estrategias para la
recuperación y mantener sus atributos a largo plazo de estos hábitats, indicando las entidades o
actores posibles de ser involucrados en la implementación de las recomendaciones.
6.1.1. Hábitats de anidación
Como se describió de forma detallada en el capitulo 3 la oferta ambiental en el archipiélago de los
áreas de anidacion de las aves marinas en el islas menores (tablas 8 y 9 )
En estos momentos los únicos sitios de anidación que aun se conservan son los islotes menores
del norte aunque se tengan reportes de siglos anteriores de eventos en islotes y lugares de las
islas mayores estos se han modificado considerablemente debido al crecimiento urbanístico y de
la industria turística en el Archipiélago. Como ese el caso de Cayo Cangrejo sitio turístico por
excelencia y visitado por casi todos los turistas que anualmente visitan la isla de Providencia.
107
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
De acuerdo con lo antes expuesto y considerando los sitios que actualmente son utilizados en la
etapa de anidación y cría de las aves marinas se presentan a continuación las recomendaciones
que se deben aplicar con el fin de frenar o disminuir al máximo el proceso de degradación de las
playas e islotes menores del Archipiélago.
6.1.1.1.
Vegetación de nativa de las islas menores:
Deberán conservarse la flora nativa terrestre presente en las islas menores del archipiélago
compuesta por especies halófilas o psammófitas estas son Suriana maritima que forma arbustos
ramificados perennifolios, follaje y frutícetos densos, alcanza unos 2 m de altura; Tournefortia
gnaphaloides es un subfrutex muy ramificado, perennifolio, hojas crasas flexibles , nonofilas com
indumento sedoso forma grandes asociaciones y alcanza los 1.50m, Euphorbia
mesembryamthemifolia, subfrutex, ramaje abundante semipostrado o procumbente, laticífero,
nonomicrofilo, distribuida en gregies, Portulaca oleracea hierba suculenta, postrada follaje
microfilo, cubre (como prado) vastos sectores; Cyperus aff cayennensis hierba rizomatosa forma
cúmulos; Ipomoea pes-caprae herbácea procumbente o rastrera laticífera, follaje micro mesófilo,
empradiza margenes de playa (Chiriví, 1988) Estabilizan las playas y ofrece protección contra la
erosión destructiva del viento y oleaje de los pequeños cayos o islotes, provee hábitat de
anidación a las aves marinas. La Resolución 151 de 1998 de CORALINA, establece que se
mantenga la vegetación autóctona de las playas y pequeños islotes del archipiélago, la cual no
podrá ser talada, excepto cuando se trate de proteger la vida e integridad de los usuarios.
Se recomienda
• Realizar campañas de sensibilización tanto al personal de la armada como a los
pescadores que se desplaza a los diferentes cayos sobre la importancia de la
conservación de la vegetación existente en estos lugares para la conservación de los
islotes y la fauna asociada (aves marinas y playeras).
• Fortalecer las acciones de control y vigilancia relacionadas con la tala o corte de la
vegetación propia de estas áreas.
• Vincular e impulsar entre los diferentes actores, como entidades de gobierno el apoyo
a iniciativas locales tendientes a la reforestación de estos cuando sea necesario.
Actores involucrados: CORALINA, Armada Nacional, Capitanía de Puerto, Gobernación,
Alcaldía de Providencia y pescadores de las islas.
6.1.1.2.
Construcciones permanentes o desarrollo costero en los cayos menores
Deberá conservarse la característica que tiene hoy los pequeños islotes como es la característica
de estar muy poco habitados o con personal temporal, esto con el fin de asegurar poca afectación
sobra las poblaciones de aves anidantes y migratorias que se encuentran en los cayos e islas
menores del archipiélago.
Se recomienda:
108
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
•
•
Prohibir cualquier tipo de construcción permanente, edificaciones o desarrollo de
estructuras en concretos en los diferentes cayos menores.
Que la realización de cualquier actividad a desarrollarse en estas áreas requiera de un
permiso específico sobre uso de estas zonas marinas protegidas, de una AICA,
teniendo especial cuidado puesto que son áreas de anidación de especies estratégicas
como las aves marinas y tortugas marinas que se encuentran amenazadas y están
cobijadas por distintos entes internacionales como CITES y Convención sobre la
conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS) de 1979,
Apéndices I y II (CMS I y II)
Actores involucrados: CORALINA, Armada Nacional, Capitanía de Puerto, Gobernación,
Alcaldía de Providencia y pescadores de las islas.
6.1.1.3.
Disposición de residuos líquidos y sólidos en islotes pequeños del
Archipiélago
Afortunadamente estos cayos se encuentran poco habitados, pero cabe anotar que la
disposición inadecuada y acumulativa de residuos sólidos en las áreas emergidas ya sea en
los cayos de los infantes como en los que usan los pescadores, conlleva a que la fauna
asociada a estos sitios sufra deterioro como por ejemplo que las aves anidandes se vean
afectadas por sofocación y estrangulamiento por plásticos, nylon, cuerda, pitas.
Si se disponen inadecuadamente residuos aceitosos o se suceden accidentes o perdida de
combustible por las embarcaciones que desarrollan actividades pesqueras o patrullaje estos
se convierten en posibles amenazas para el grupo ornitológico en mención.
Otro aspecto a tener en cuenta seria la disposición de excretas en los cayos habitados por los
infantes, donde usualmente realizan letrinas para este fin.
Es importante anotar que CORALINA formuló el “Plan de Acción de Calidad de Aguas Marinas
y Costeras de San Andrés, Providencia y Santa Catalina” (Abdul Azis et al. 2002), en el cual
se proponen acciones especificas a ser llevadas a cabo por diversas entidades
gubernamentales y por la comunidad local de las islas, teniendo en cuenta los diversos tipos
de fuentes de los residuos sólidos y líquidos, su recolección, tratamiento y disposición final.
Este plan hace énfasis en las islas mayores San Andrés, Providencia y Santa Catalina pero no
se realiza un diagnostico especifico para las islas menores.
Se recomienda:
• Que se realice un capitulo adicional al Plan de Acción de Calidad de Aguas Marinas y
Costeras de San Andrés, Providencia y Santa Catalina donde se desarrolle el
diagnostico y las correspondientes acciones propuesta para dar solución a la
problemática de la calidad de aguas costeras y marinas en las islas menores del
Archipiélago.
109
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
•
•
•
En cuanto a la disposición final de residuos sólidos en las islas de menores se debe
exigir que los diferentes elementos llevados a los cayos, como los empaques de los
artículos de primera necesidad utilizados por los visitantes a los cayos (jabones,
cepillos, cuchillas, envases crema de dientes etc.) como también los empaques de
alimentos (bolsas plásticas, cajas de cartón y plásticas, botellas, etc.) y los elementos
empleados en las diferentes actividades a desarrollar (cuerdas, nylon, tarros de aceite)
se les realice una selección en la fuente y se empaquen de forma adecuada para el
posterior traslado hacia la isla de San Andrés y ser dispuesto finalmente en el relleno
sanitario
Que se implementen baños secos o alternativos en los cayos habitados por los
infantes, puesto que cuando se construyen las letrinas se utiliza la vegetación nativa de
estos sitios y se realizan en zonas utilizadas por las aves para anidar.
Que CORALINA realice el seguimiento a la elaboración e implementación del capitulo
del plan de acción de calidad de aguas costeras y marinas sobre los islas menores del
archipiélago, involucrando a todas las entidades gubernamentales, al sector privado y a
la comunidad en general.
Actores involucrados: CORALINA, Armada Nacional, Capitanía de Puerto, Guardacostas,
Gobernación, pescadores, sector comercial y turístico, entidades educativas y comunidad en
general.
6.1.2. Hábitats de parada, paso del invierno, alimentación y recuperacion de fuerzas:
Lagunas marino costeras, Manglares, Humedales y playas
Teniendo en cuenta que los habitats marino costeros utilizados por las aves playeras y
marinas como sitio de parada o alimentación hacen parte de sistema de áreas marinas
protegidas que actualmente se esta implantando y que además algunos de ellos son Parque
Nacionales (Mc Bean Lagoon) o Parques Regionales (Manglares de Old Point y Johnny Cay) y
las diferentes áreas de manglar del archipiélago se encuentran protegidas por la ley 136
de1994 del Congreso Colombiano y cuenta los lineamientos del MMA Resoluciones 1602 de
1995, 20 de 1996, 0924 de 1997 y en los planes de manejo de los parques regionales como
en el plan de acción se presentan las acciones de manejo a desarrollar con el fin de conservar
estos habitats.
A continuación se describen las recomendaciones específicas para la conservación de las
poblaciones de aves playeras y marinas, las cuales deberán ser incorporadas al Plan de Manejo
Integrado de las AMP
6.1.2.1.
Tala, Desecación, Relleno de los Humedales
Los humedales comprenden una amplia variedad de hábitats tales como pantanos, turberas,
llanuras de aluvión, ríos y lagos, o zonas costeras como marismas, manglares y praderas de
pastos marinos, pero también arrecifes de coral y otras zonas marinas de una profundidad no
110
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
superior a seis metros en marea baja, así como los humedales artificiales, tales como los
estanques de tratamiento de aguas residuales y los embalses (RAMSAR, 1971).
Los ecosistemas de manglar su estructura arbórea y su condición de zonas inundables y el ser
considerados entre los ecosistemas más productivos en el mundo cumpliendo al mismo
tiempo funciones ecológicas fundamentales para el hombre, como ser la regulación de los
regímenes hidrológicos y la provisión de recursos a las comunidades vecinas a estos
ambientes. Estos sitios constituyen un hábitat estratégico donde las aves playeras y marinas
usan los planos de lodo, los espejos de agua, las ramas y árboles que les brindan refugio,
alimento, descanso y para algunas especies de aves marinas como a las Fragata magnificens
sitio de anidación.
En las islas de San Andrés y Providencia las áreas de humedales han sufrido alteraciones (tala
desecación y relleno) para el desarrollo de estructuras costeras, hoteles, viviendas, etc. Como
también por el uso de los humedales para el pastoreo de ganado, lo que compacta el suelo,
incrementa el proceso erosivo y reduce las poblaciones invertebrados alimento primordial para
aves playeras.
Actualmente la tala, desecación y relleno de los humedales esta prohibida en el archipiélago,
los manglares se encuentran protegidos y algunos son parques nacionales o regionales.
Además se han formulado el plan de manejo del parque regional de manglares Old Point y el
plan de acción para los manglares del archipiélago en el primero se proponen acciones
especificas (soluciones) que se deben llevar a cabo por diversas entidades gubernamentales y
por la comunidad local de San Andrés teniendo en cuenta la problemática que se presentan
las áreas de manglar Bahía hooker y Bahía Honda. En el segundo siguiendo los términos de
referencia establecidos en las Resoluciones 1602 de 1995, 020 de 1996 y 0924 de 1997 del
MAVDT realiza estudios sobre el ecosistema de manglar en el archipiélago con el fin de
determinar una zonificación y acciones de manejo en cada uno de ellos.
Los humedales internos de isla de San Andrés, que se encuentran en el área de influencia del
valle del Cove, son siete (7) entre intermitentes y permanentes y están cobijados por la
acciones de manejo planteadas en la Ordenación de Cuenca del Cove (Hernández, et.al.,
2002) y en el plan de Manejo de la Cuenca del Cove (Peralta, et. al, 2004)
Se Recomienda
• Fortalecer las acciones de control y vigilancia relacionadas con dicha normatividad.
• Que CORALINA realice el seguimiento a la implementación del Plan de manejo del
parque regional de manglares Old Point, involucrando a todas las entidades
gubernamentales, al sector privado y a la comunidad en general. En este aspecto el
plan de manejo identifico tres instrumentos para dar solución al problema: establecer
un sistema de control y vigilancia, delimitación física de los predios y desarrollo de un
programa de educación y participación comunitaria (Lasso, et. al. 2001)
• Que CORALINA realice el seguimiento a la implementación del Plan de manejo de la
cuenca del cove, involucrando a todas las entidades gubernamentales, al sector
111
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
privado y a la comunidad en general. Con especial interés se implementen la acciones
de conservación y protección de sus humedales internos (Peralta, et. al. 2004)
Actores involucrados: CORALINA, Gobernación departamental, Alcaldía de Providencia,
Parque Nacional Natural McBean, Capitanía de Puerto, Policía Nacional, barrios y comunidades
aledañas a las áreas de manglar y a los humedales internos.
6.1.2.2.
Vertimiento de Aguas Residuales y Residuos Sólidos en los Humedales
Todas las áreas de manglar, al igual que los humedales interiores (charcas intermitentes y
permanentes) del archipiélago son afectadas por el vertimiento de aguas residuales y residuos
sólidos. Además hay presencia de residuos de hidrocarburos en las zonas de manglar y
humedales como sucede en Bahía Hooker y Sound Bay en la Isla de San Andrés.
Teniendo en cuenta lo anterior la Corporación en la formulación de del plan acción del calidad de
aguas marinas y costeras (Abdul Azis et al. 2002) y en los planes de manejo de la cuenca del
cove (Peralta, et. al. 2004) y del parque regional de Old Point (Lasso, et. al. 2001) en los cuales
se proponen acciones especificas a ser llevadas a cabo por diversas entidades gubernamentales,
por la comunidad aledaña a estos ecosistemas y a la comunidad en general de las islas, teniendo
en cuenta los diversos tipos de fuentes de los residuos sólidos y líquidos, su recolección,
tratamiento y disposición final.
Se Recomienda
• Que CORALINA realice el seguimiento a la implementación del Plan de acción de
aguas marinas y costeras, involucrando a todas las entidades gubernamentales, al
sector privado y a la comunidad en general.
• Que CORALINA realice el seguimiento a la implementación del Plan de manejo del
parque regional de manglares Old Point, involucrando a todas las entidades
gubernamentales, al sector privado y a la comunidad en general. En este aspecto el
plan de manejo identifico diez (10) acciones que podrían contribuir en la solución y
disminución de la problemática de las aguas residuales domésticas, la contaminación
por residuos de hidrocarburos y los residuos sólidos que afectan a Hooker y Haines
Bight: como son: la construcción de la red de alcantarillado, promover la construcción
de sistemas individuales de tratamiento, la rehabilitación técnica de los sistemas
existentes, eliminar las conexiones de aguas residuales domésticas a la red de aguas
lluvias y el establecimiento de un plan de manejo de las porquerizas; reactivación del
Plan de Manejo Ambiental Bahía Hooker, culminación del Plan de Manejo del
desmantelamiento de la Antigua Planta Generadora de Energía e implementar los
planes de manejo de los residuos aceitosos y pinturas de los talleres de mecánica en
la zona; sistema de control y vigilancia, desarrollar procesos administrativos contra los
infractores y el establecimiento de un programa de educación y participación
comunitaria (Lasso, et. al. 2001).
• Que CORALINA realice el seguimiento a la implementación del Plan de manejo de la
cuenca del cove, involucrando a todas las entidades gubernamentales, al sector
112
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
•
privado y a la comunidad en general. Con especial interés se implementen las acciones
tendientes a disminuir la problemática del vertimiento de aguas residuales y residuos
sólidos en los de humedales internos (Peralta, et. al. 2004)
Fortalecer las acciones de control y vigilancia relacionadas con dicha normatividad.
Actores involucrados: Gobernación departamental, Alcaldía de Providencia, CORALINA,
Policía Nacional, barrios y comunidades aledañas a las áreas de manglar y a los humedales
internos, entidades educativas, sector comercial y turístico, comunidad en general.
6.1.2.3.
Extracción de arena
Otras áreas importantes para las aves playeras son las playas del Archipiélago, estas también
son un recurso importante para la recreación de residentes y turistas, y sirven como una barrera
física de protección del borde costero al disipar la energía del oleaje y de posibles tormentas.
Aunque existe una normatividad vigente (Ley 47 de 1993), la extracción de arena de las playas se
presenta. Esta pérdida, reduce tanto el potencial de la costa como oferta turística o recreativa
como también las funciones ecológicas como son soportar las poblaciones de algunas de las
especies de playeros migratorios como Calidris alba, C. mauri, C. pusilla, C. minutilla, Arenaria
interpres, Actitis macularia
Se recomienda
• Fortalecer las acciones de control y vigilancia relacionadas sobre la extracción ilegal de
arena.
• Realizar campañas educativas sobre la importancia ecológica y socio-económica de la
estabilidad de las playas involucrando activamente a la comunidad en ésta labor
Actores involucrados: Capitanía de Puerto, Gobernación, Alcaldía de Providencia, CORALINA,
entidades educativas, SENA.
6.1.2.4.
Mantenimiento de las playas
La disposición de residuos sólidos en las playas del Archipiélago es un problema que afecta sus
valores ecológico y turístico. Los desechos mas frecuentes son empaques plásticos, de icopor y
colillas de cigarrillo los cuales pueden afectar a las aves visitantes de estos lugares.
Aunque existen algunos recipientes para el depósito de residuos sólidos en algunas playas de
San Andares y Providencia, estos no son suficientes.
De acuerdo a la normatividad vigente (Res. 151 de 1998) la limpieza de playas se realiza
manualmente prohibiendo cualquier tipo de maquinaria pesada. Es importante se realice de
forma efectiva en algunos sectores con fuerte actividad turística visiblemente contaminados por
residuos sólidos
De otro lado, el tránsito de vehículos – carros y motos - en las playas es frecuente en las playas
de San Andrés y Providencia. Esto genera más ruido y disminuye el espacio disponible con el
que contarían las aves ya las personas también están utilizando el área también. Aunque en la
113
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
actualidad el tránsito y parqueo de vehículos en playas arenosas están prohibidos, dichas
prácticas son aún comunes en las islas de San Andrés y Providencia.
Se recomienda
• Instalar suficientes canecas o recipientes para el depósito de residuos sólidos a lo largo de
las principales playas de uso turístico o recreativo en las islas de San Andrés y
Providencia.
• Que la limpieza de las playas sea siempre llevada a cabo usando herramientas manuales,
como rastrillos, a fin de que no se hundan en la arena. Evitar compactación de las áreas
por los instrumentos mecánicos de limpieza y prohibir el uso de productos químicos que
son vertidos para mantener la arena libre de insectos y otros invertebrados, los cuales
hacen parte de la fuente de alimento de las aves playeras.
• Fortalecer el control y vigilancia en playas.
• Campañas de sensibilización a los usuarios de las playas, extensiva a los hoteles y sitios
de alquiler de carros y motos sobre la problemática y distribuir volantes informativos.
• Ubicar letreros en sectores estratégicos de las playas más utilizadas
Actores involucrados: Capitanía de Puerto, Gobernación, Alcaldía de Providencia, CORALINA,
Policía Nacional, sector hotelero y comercial, empresa de servicio de recolección de basuras
6.2.
Pesca Incidental de Aves Marinas con Longline.
Aunque no se ha evaluado la pesca incidental por longline en las poblaciones de aves marinas en
el archipiélago es conveniente realizar los monitoreos correspondiente y siguiendo el principio de
precaución y dar a conocer el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO(1995).
Este código brinda unas pautas, principios y normas internacionales para la aplicación de
prácticas responsables con miras a asegurar la conservación, la gestión y el desarrollo eficaces
de los recursos acuáticos vivos, con el debido respeto del ecosistema y de la biodiversidad. Parte
del código estipula que se deben reducir al mínimo la captura de las especies no objetivo tanto
peces como otras especies así como los impactos sobre las especies asociadas o dependientes,
a través de medidas practicas como el desarrollo de artes de pesca selectivos ambientalmente
seguros y análisis costo efecto entre las artes y las técnicas. Posteriormente la FAO a
desarrollado los Planes de Acción (IPOAs) que hacen énfasis en algunos aspectos del código de
pesca responsable uno de ellos es el IPOAs para reducir las capturas incidentales de Aves
marinas por las pesquerías con longline (1999), este es un programa voluntario, este aplica en las
áreas donde las pesquerías con longline se den ya sea por barcos del estado donde ocurra o
como por motonaves extranjeras que operan en el área. El role de la FAO es apoyar a las
naciones en su implementación en planes de acción nacionales, mediante asistencia técnica
especifica donde la FAO mediante fondos extraordinarios lo hace posible. Las medidas
propuestas son observadores en las motonaves, el uso de elementos para asustar a las aves,
faenas nocturnas, manejo de la evicesarada de los peces y posterior desecho the use of fully
thawed baits, remoción de los anzuelos de los desechos viscerales descartados y es mandatorio
114
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
soltar las aves que lleguen viva a bordo. La combinación de estas medidas y técnicas puede
reducir la captura incidental de aves marinas por longline a niveles muy bajos (Brothers et al.,
1999; Lokkeborg & Robertson, 2002; Ryan & Watkins, 2002; MacAlister Elliott and Partners Ltd,
2003).
También es importante desarrollar actividades de sensibilización, educativas y de entrenamiento
acerca de la pesca incidental de aves marinas por longline a los diferentes actores involucrados
en este tema. Material divulgativo (plegables, afiches, cartillas y videos) sobre el tema (NOAA,
2001)
Se Recominda
• Evaluar mediante encuestas y monitoreo con los pescadores sobre la incidencia de la
captura incidental de aves marinas con línea de mano, palangre y Longline en el
archipiélago.
• Dar a conocer el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO. (1995). A
todos los actores involucrados en el tema.
• Desarrollar actividades de sensibilización, educativas y de entrenamiento acerca de la
pesca incidental de aves marinas por longline a los diferentes actores involucrados en este
tema.
• Elaborar Material divulgativo (plegables, afiches, cartillas y videos) sobre el tema
Actores involucrados: CORALINA, Gobernación (Secretaria de Agricultura y Pesca), Junta
Departamental de Pesca, INCODER, Cooperativas de Pescadores, Pescadores, Capitanía de
Puerto, Guardacostas
6.3.
Contaminantes en el medio marino
6.3.1. Aceites e Hidrocarburos y Otros contaminantes o sustancias peligrosas
El tanqueo de las embarcaciones se continuará realizando como se hace actualmente,
teniendo en cuenta los cuidados necesarios que prevengan y/o eviten cualquier derrame de
combustible o lubricantes en mar y/o tierra. Sin embargo se hace necesario que se revisen
estas prácticas de tanqueo para asegurar que la entrada de combustible y aceites sean
mínimas:
Existen en el comercio de las islas, una serie de productos para uso agrícola como son los
insecticidas y fungicidas. En el territorio nacional se usan actualmente cerca de 600 plaguicidas,
lo que implica un peligro potencial para la isla,. En los últimos cuatro años (4) se ha presentado
un incremento en la importación y producción nacional de estos agroquímicos. Los de mayor
producción fueron el Propanil (herbicida), Clorpirifo (insecticida), Mancozeb (fungicida), el
Metamidofos (insecticida) y en ventas nacionales ha sido el Glifosato (herbicida). Las escorrentías
de aguas lluvias pueden arrastrar consigo estas sustancias y contaminar las aguas subterráneas,
las aguas marino costeras y los sedimentos marinos, estos últimos son sustratos propicios para la
115
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
acumulación sobre todo de los agroquímicos organoclorados que son resistentes a la
degradación, de estos compuestos es bueno recordar que esta prohibido su fabricación y venta
como es el caso del DDT (dicloro difenil tricloroetano) y los derivados del Hexaclorociclohexano.
Todas las sustancias anteriores pueden afectar a las poblaciones de aves playeras y marinas
como se presenta en la tabla… donde se resumen los efectos adversos de la mayoría de estas
sustancias peligrosas en los grupos aviarios en mención en capitulo 4 amenazas que sufre las
aves marinas y playeras
Con el fin de dar respuesta a esta problemática CORALINA formuló el “Plan de Acción de Calidad
de Aguas Marinas y Costeras de San Andrés, Providencia y Santa Catalina” (Abdul Azis et al.
2002), en el cual se proponen acciones especificas a ser llevadas a cabo por diversas entidades
gubernamentales y por la comunidad local de las islas, teniendo en cuenta los diversos tipos de
fuentes de los residuos líquidos peligrosos, su recolección, tratamiento y disposición final.
Se recomienda
CORALINA realice el seguimiento a la implementación de dicho Plan, involucrando a todas las
entidades gubernamentales, al sector privado y a la comunidad en general.
Dentro del Plan de Acción de Calidad Aguas Marinas y Costeras de San Andrés, Providencia y
Santa Catalina en lo referente aceites, hidrocarburos y otras sustancias peligrosas como
instrumentos de acción presenta los siguientes:
• Desarrollar e implementar un programa de capacitación para los operadores de las
estaciones de servicio para mejorar las practicas de tanqueo a embarcaciones.
• Ajustar los planes de contingencia existentes elaborados por TEXACO a las
condiciones actuales de los centros de abastecimiento de combustible de esta
empresa en San Andrés y Providencia, es necesario revisar y actualizar dichos planes.
• Que la autoridad ambiental tome medidas en cuanto al control de la comercialización y
uso indiscriminado de este tipo de productos insecticidas, fungicidas, plaguicidas y
agroquímicos.
• Monitorear de forma continua tanto en la columna de agua (comenzado con órganoclorados) y en el sedimento marino.
• Prohibir la disposición directa de este tipo de sustancias en el alcantarillado, ya que
son sustancias tóxicas, y no pueden ser incinerados “in situ”, deben ser manejados y
dispuestos por una organización especializada en el manejo y disposición de desechos
peligrosos como es el caso de los bifeniles policlorinados (PCBs).
Actores involucrados: CORALINA, Gobernación, Alcaldía de Providencia, Capitanía de Puerto,
Guardacostas, entidades educativas, sector comercial y turístico, comunidad en general.
6.4.
Manejo y protección de los diferentes estadios de vida
6.4.1. Incrementar las poblaciones reducidas de aves marinas mediante técnicas de
manejo
116
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Las aves marinas son organismos longevos con madurez tardía, fecundidad baja y alta
sobrevivencia de sus individuos adultos (Weimerskirch, 2002) estos son monógamos con altas
ratas de conservación de su pareja (Furness & Monaghan 1987). El Charran sombrío - Sooty tern
(Sterna fuscata ) es una especie de ave marina estricta se pasa sus primeros 2-5 años en vuelo,
ya que sus plumaje impermeable no le pasa nada si se sienta sobre la superficie del mar y solo
regresa a tierra en época reproductiva
Cerca del 98 % de todas las especies de aves marinas forman colonias reproductivas (Furness &
Monaghan 1987).Gaviotas y Gaviotines ponen de 2-3 huevos y los cormoranes en promedio 3-4
huevos (Johnsgard 1993) La mayorías de los dos adultos participan en el incubación el cual es un
periodo un poco largo comparado con otras especies de aves (seis semanas para la Pegaza
Patiroja -Caspian Terns Sterna caspia). Las Fragatas poseen el periodo de cuidado parental más
largo pues alimentan a los polluelos hasta más de un año cuando ya vuelan (Nelson 1976)
Al contrario de las especies de aves marinas costeras como los cormoranes y los pelícanos café
que siempre regresan a tierra tanto en el día como en la noche para descansar y en el día a
secar su plumaje pues este no es impermeable.
Para la mayoría de las especies de aves marinas el recuperar su número poblacional es lento
debido a su ciclo de vida, con una madurez tardía y tasas bajas de fecundidad. Descensos
anuales en las poblaciones son difíciles de detectar pero pueden causar detrimentos mayores a
largo plazo. En las poblaciones reducidas se deben realizar acciones de manejo para revertir
esas tendencias de descenso. Este plan recomienda los siguientes aspectos:
1. Protección de los nidos y control de depredadores. No perturbar a las aves
anidantes de los cayos menores y evitar al máximo la interacción de los infantes y
pescadores con la población aviar y su nidificación. Prohibir la recolecta de huevos y
vigilar que se cumpla esta disposición. Acciones para erradicar las ratas comunes
en los cayos menores ya que esta son predadores de los huevos y polluelos.
Prohibir los animales domésticos (perros y gatos) en estos cayos menores.
2. Protección de los polluelos, sub-adultos y adultos en los islotes menores . No
perturbar las crías de las aves anidantes en las islas menores y evitar al máximo la
interacción directa con los infantes y pescadores. No alimentar, ni alejar los
polluelos de los nidos o de los sitos de percha, ni mantenerlas en cautiverio para
luego liberarlas. Pues estas acciones causan deficiencias nutricionales,
enfermedades y modificaciones del comportamiento los cual afecta a las aves como
organismos silvestres.
3. Adelantar jornadas de sensibilización, capacitación y entrenamiento sobre las
aves marinas anidantes en los cayos menores, características biológicas,
ecológicas sus amenazas y las acciones que podemos realizar para conservarlas,
dirigida a los grupos de infantes de marina y pescadores que mensualmente se
desplazan a los cayos menores.
Actores involucrados: CORALINA Comando Específico de San Andrés y Providencia, Batallón
de Infantería de Marina, Pescadores, entidades educativas, comunidad local .
117
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
6.4.2. Monitoreo a las Poblaciones
Las poblaciones de aves playeras y marinas ha nivel del hemisferio occidental han sufrido fuertes
descensos y algunas han llegado a niveles críticos. Morrison et.al, (2001, 2001ª) evaluaron las
tendencias poblacionales en 35 especies de aves playeras que anidan en Norte América de las
cuales, 17 especies durante la época de invierno se encuentran en le Archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina y de este grupo 13 (76.5%) especies presentan un
descenso significativo en sus poblaciones.
Entre estas se encuentran el Correlimos semipalmeados - Semipalmated Sandpiper (Calidris
pusilla) que muestra un significativo descenso en todos los análisis que de sus poblaciones han
realizados, la Becasina piquícorta - Short-billed Dowitchers (Limnodromus griseus), especie
anidante boreal y presenta un descenso persistente en sus poblaciones en el este de Norte
América y algunas especies que anidan en el ártico como Correlimos blanco-Sanderling (Calidris
alba) y el vuelvepiedras- Ruddy Turnstone (Arenaria interpres)
Por todo lo anterior es importante llevar a acabo un seguimiento preciso y cuidadoso de las
poblaciones de aves playeras y marinas en el archipiélago y así conocer la distribución,
localización, composición de especies, tamaño aproximado de las colonias anidantes y tamaño
de las poblaciones de aves playeras migratorias que vistan el archipiélago; para poder establecer
cambios en las abundancias de las poblaciones; poder determinar el estado o tendencia
poblacional con la posibilidad de detectar el cambio en numero/ año, poder determinar de forma
cuantitativa si hay o no el descenso de las poblaciones teniendo una serie de datos confiables a
lo largo mínimo de 3 , 5 y 10 años, y en que escala, a nivel del área marina protegida, del
archipiélago y la región, Utilizar los datos para inferir decisiones de manejo de habitats o para
medir la respuesta de las especies como indicadoras de acciones de manejo.
Este plan recomienda que por lo menos se realice un esfuerzo para un inventario completo y el
posterior monitoreo intensivo en los siguientes frentes, con el fin de estimar la fluctuaciones de la
poblaciones de aves playeras y marinas en el archipiélago lo cual revelará el éxito o fracaso de
los esfuerzos conservacionistas.
• Se deben monitorear por lo menos las seis especies de aves marinas anidantes en las
islas menores del norte (Sula lecogaster, S. dactylatra, S. sula, Fregata magnificens,
Sterna fuscata y Anous stolidus) y realizar la búsqueda intensiva del Puffinus
lherminieri
en los diferentes cayos del archipiélago ya que esta especie es
considerada en peligro de extinción.
• Se deben seleccionar especies y habitats “Indicadores” para un seguimiento o
monitoreo intensivo. Incluyendo las 6 anidantes y playeras claves, teniendo en cuenta
sus abundancias y aspectos de monitoreo de salud de las aves. Se debe solicitar y
motivar que voluntarios participen en los programas de monitoreo, quienes
previamente participarán en talleres de entrenamiento
• Debe incentivarse la investigación para proveer estimaciones estadísticas de las
poblaciones y debe promoverse el desarrollo de un programa de seguimiento de
118
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
poblaciones a largo plazo, para así identificar las tendencias en un período de
décadas.
• El monitoreo de las poblaciones se debe continuar por lo menos durante unos 20 años,
y se debe asegurar un centro de acopio de los datos estadísticos en CORALINA.
A continuación se presentan los detalles generales con respecto al monitoreo de aves marinas
anidantes: nidos, polluelos, adultos; aves marinas no anidantes y aves playeras. En el Anexo 2 se
presenta un programa a 3, 5 y10 años para el monitoreo de las aves playeras y marinas del
Archipiélago, incluyendo metodología detallada, cronograma y requerimientos. Es importante
tener en cuenta, que la dinámica poblacional local de las aves marinas anidantes en las cayos
menores como las tendencias poblacionales locales de las aves playeras solo se podrán
determinar cuando se hallan realizado varios años continuos de monitoreo y reforzando los
eventos de censos visuales con el anillamiento de las aves marinas y playeras que se encuentran
en el archipiélago.
6.4.2.1.
Aves Marinas anidantes en el archipiélago
Las aves marinas que actualmente anidan en el archipiélago son 6 (Sula sula, S. dactylatra, S.
leucogaster, Sterna fuscata, Anous stolidus, y Fregata magnifecens) lo hacen principalmente en
los cayos e islas menores del norte situadas en Roncador, Serrana y Serranilla. Se recomienda
realizar el monitoreo de las seis especies anidantes teniendo en cuenta los siguientes ítems para
obtener resultados actualizados y confiables.
6.4.2.1.1.
Nidos
El monitoreo de la anidación proporciona información muy útil, incluyendo la distribución y
temporada del esfuerzo reproductivo de las especies implicadas, tamaño de la colonia de
anidación, la localización de los hábitats más importantes para la reproducción, y el éxito
reproductivo de los nidos. Cualquier programa de manejo exitoso debe estar basado en
estimaciones precisas de la productividad (el número de nidos y posturas) y mortalidad
(pérdidas debido a la erosión, animales silvestres, ratas cangrejos, aves, cazadores furtivos,
captura incidental, etc.). El monitoreo de nidos también producirá datos básicos con los que se
podrá evaluar los éxitos de la postura y de los esfuerzos para la protección del hábitat. Los
resultados positivos podrán ser vistos a un mediano plazo, ya que los huevos protegidos se
convertirán en polluelos a lo largo del año y se podrá monitorear el desarrollo, crecimiento talla
y peso del mismo polluelo y juvenil. (Steinkamp et .al, 2003)
Periodo de Conteo /Fenología Reproductiva
El parámetro número total de nidos brinda un estimativo mas real del esfuerzo de nidificación
para el año en mención mas que el número total de adultos.
El momento apropiado para el conteo de nidos es durante la mitad o la fase final del período
de incubación reconociendo que así se realicé el conteo en el pico de temporada de
119
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
nidificación se subestimaría el número total de nidos existentes en toda la temporada
reproductiva (Steinkamp et .al, 2003)
Para conocer el esfuerzo de nidificación y reproductivo no es recomendable solo contar con el
numero total de aves pues este incluye tanto individuos en reproducción como individuos no
reproductivos. La proporción de los individuos no reproductivos que se encuentran en la colonia
pueden variar diariamente, según la hora de visita a la colonia, según la época del año, y de un
año a otro entonces realizar comparaciones con este tipo de estimativo genera problemas.
6.4.2.1.2.
Polluelos
Cualquier programa de manejo con buenos resultados, debe estar basado en estimaciones
veraces del éxito reproductivo. De este modo, se deben obtener las estimaciones de mortalidad,
incluyendo pérdidas debido a la erosión o marea alta, animales domésticos o silvestres (ratas,
perros, gatos), depredadores naturales (cangrejos, aves) y cazadores furtivos. Otras amenazas
también deben ser observadas y reportadas. Esto puede incluir obstaculización por residuos
sólidos o enredamiento en ella, y hostigamiento de los espectadores. Se puede colectar alguna
información de manera circunstancial, depredación o la dispersión de los huevos por la erosión
causada durante una tormenta. Tomar registro fotográfico de los eventos de anidación
En especies como Gaviotas y Gaviotines la incubación de los huevos dura entre 20 a 25 días y
los polluelos levantan el vuelo entre 20 a 40 días después (Taylor, 2000)
Según Chiriví (1988) anota que la reproducción de Sula leucogaster en los cayos de Roncador
y
Serranilla se realiza de tal manera que la estación reproductiva se prolonga a través del año,
aun cuando cada adulto se reproduzca durante un breve periodo más o menos fijo.
El personal capacitado que está monitoreando los eventos de anidación deberá estar atento a
la eclosión de los huevos. Estos muestreos no se prolongaran por más de 2 horas para evitar
una perturbación directa a los organismos nidantes. Se deberán registrar la presencia de
depredadores, el número de huevos, tiempo de la incubación, pollitos nacidos vivos y muertos,
el número de huevos no eclosionados, desarrollo embrionario, numero de polluelos que
levantan vuelo, lo que permitirá conocer más acerca de la biología reproductiva (duración los
periodos de incubación, éxito de postura y nido, crecimiento y condiciones de los polluelos) a
continuación se presentan los parámetros generales a medir: (Steinkamp et .al, 2003)
Productividad:
Total numero de polluelos
Total numero de huevos
Total numero de volantones
Total numero parejas anidantes
Total numero de huevos
Total numero de nidos con 1 o mas polluelos
Total numero de nidos con 1 o mas huevos
120
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Total numero de nidos con jóvenes volantones
6.4.2.1.3.
Juveniles, Adultos y Población Reproductiva
Durante el monitoreo a las colonias anidantes en los cayos se deben realizar igualmente el
censo de adultos anidando y censo de organismos juveniles presentes en la colonia, numero
total de nidos e individuos en la colonia, numero total de adultos en la colonia
La frecuencia de muestreo se debe realizar un primer año de muestreo intensivo mensual con
el fin de poder tener una visión total de lo que ocurren durante un año en los grupos anidantes
en el archipiélago, con el posterior análisis de los resultados poder terminar con datos reales la
intensidad del mismo de todas formas los muestreos deben ser consistentes y anuales con el
fin de poder comparar resultados. Conteo de adultos forrajeando no debe ser usado como
índice del tamaño de la población reproductiva puesto que hay especies que forrajean en
áreas apartadas de sus sitios de anidacion (Steinkamp et .al, 2003)
El comportamiento defensivo de los adulos frecuentemente es un buen indicador de cercanía
de un nido. Los muestreos se deben realizar durante la fase de incubación de la nidada, ya
que algunos adultos abandonan los sitios de reproducción si los intentos de anidación fallan
durante la incubación. Los muestreos deben tener una periodicidad y constancia de año tras
año con el fin de brindar resultados comparables. Conteo de adultos forrajeando no se deben
utilizar como un índice del tamaño de las poblaciones anidantes, ya que algunas forrajean por
ejemplo en humedales alejados de sus sitios de anidación.
Es cierto que en otras partes del mundo las colonias anidantes de aves marinas y acuáticas
son censadas desde el aire, desde un bote o directamente donde se colecta información
demográfica como el plumaje en juveniles se distingue de los adultos. Los conteos directos
permiten estimar el tamaño de la población o densidad y se estima productividad como una
medida del ratio de aves juveniles con aves de un año de nacidos. Becker et. al., (1997)
recomienda enfocarse en detectar tendencias en las densidades más que en los tamaños
poblacionales.
Los conteos directos en el sitio de la colonia brindan la información mas precisa de la
población reproductiva (numero de individuos reproduciéndose). El método mas utilizado es
mediante transectos a través de toda la colonia, brinda precisión en el conteo pero no siempre
es apropiado pues los transectos lineales crean una perturbación a las aves anidantes en
algunas colonias, puesto que la presencia de personas por periodos largos de tiempo en la
colonia incrementan la predación o el abandono de los nidos. Para minimizar la perturbación a
la población anidante un conteo de nidos durante la temporada no reproductiva brinda una
alternativa para estimar el tamaño poblacional de colonias de una especie o de colonias
mixtas donde los nidos de cada especie puedan ser diferenciados e identificados. En colonias
mixtas que contienen especies cuyos nidos no se pueden diferenciar uno de otro una vez la
especie ha abandonado la colonia un conteo perimetral durante la época de anidación
combinado con un conteo de nidos durante la estación no reproductiva es la alternativa
121
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
recomendada para establecer el tamaño de la población. La población objetivo son las
poblaciones reproductivas de cada una de las especies presentes en la colonia (Steinkamp et
.al, 2003).
Además de los censos visuales es conveniente realizar jornadas de anillamiento de jóvenes
listos para el primer vuelo, tomado datos de peso y tamaño de los individuos.
A continuación se presentan los parámetros a medir con el fin de obtener datos para evaluar
juveniles, adultos y la población reproductiva en las colonias anidantes
Índice Poblacional
- Numero de adultos
- Numero de nidos
- Numero de nidos con al menos evidencia indirecta de ocupación
- Numero de nidos con >= 1 adulto
- Numero de nidos con>= 1 huevo, polluelo y/o adulto
- Numero parejas anidando
- Numero de nidos activos
- Numero de nidos totales
Población Reproductiva
- Numero de adultos
- Numero de nidos
- Numero de nidos con al menos evidencia indirecta de ocupación
- Numero de nidos con >= 1 adulto
- Numero de nidos con>= 1 huevo, polluelo y/o adulto
- Numero parejas anidando
- Numero de nidos activos
- Numero de nidos totales
Cronología Reproductiva
Fecha de llegada a la colonia
Fecha observación del primer huevo
Fecha de la primera postura
Fecha de la postura promedio
Fecha de la media de postura
Fecha de la maxima (pico) postura
Fecha de la primera eclosión
Fecha de la eclosión promedio
Fecha de la media de eclosión.
Fecha de la ultima eclosión
Fecha del primer grupo de volantones
Fecha del promedio de volantones
Fecha ultimo volantón
Fecha partida del último volantón.
Fecha de partida del ultimo adulto
122
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Se recomienda:
9 Para esta parte del monitoreo de las aves marinas anidantes en los cayos del norte del
archipiélago se debe solicitar el apoyo de la Armada Nacional y específicamente del Batallón
de Infantería de Marina No. 1 de San Andrés, que mensualmente desplaza personal a estos
sitios. Solicitar al Comando Específico de San Andrés y Providencia la autorización para que
personal con capacitación técnica pueda desplazarse y/o permanecer en estos cayos por lo
menos durante los meses de mayor actividad temporada reproductiva con el fin de efectuar el
monitoreo correspondiente, sección de anillamiento de individuos y entrenamiento en campo
a los infantes y garantizar la rigurosidad en la toma de datos. Como también vincular a los
estudiantes de la Universidad Cristiana de San Andrés del programa académico “Tecnología
en Administración de Recursos Costero-Marinos” quien han recibido una a pequeña
capacitación practica en monitoreo de aves y como ya están capacitado en el monitoreo de
tortugas y para el desplazamiento a hacia los cayos del norte se tiene que coordinar de forma
eficiente la visita a estos sitios seria una ganancia en tiempo y en personal para la realización
de los monitoreos en las islas menores.
9 Dentro del Convenio que tiene CORALINA con la Armada Nacional para el monitoreo de
tortugas marinas se recomienda adicionar el respectivo ítem sobre el apoyo y colaboración
para el monitoreo de las colonias de aves marinas anidantes en los cayos menores del
norte Roncador, Serrana y Serranilla. Al igual que asistencia a las talleres de capacitación
y entrenamiento sobre aves playeras y marinas con énfasis en las aves marinas anidantes
en los cayos.
9 Realizar alianza estratégica con la Asociación Waterbird Conservation for the Americas la
cual esta desarrollando los planes regionales de conservación y uno de sus capítulos
involucrar al Caribe y a las aves acuáticas neotropicales, ellos utilizan el manual
estandarizado de monitoreo de las aves acuáticas (Steinkamp et .al, 2003).
Actores involucrados: CORALINA, Comando Específico de San Andrés y Providencia,
Batallón de Infantería de Marina, Universidad Cristiana, ONGs, estudiantes tesistas o
pasantes, voluntarios, investigadores nacionales o internacionales, pescadores artesanales,
comunidad en general Asociación Waterbird Conservation for the America
6.4.2.2. Aves Marinas no- anidantes
Conteo del número de los individuos observados en vuelo, perchados o en actividad de
alimentación
Es oportuno involucrar a los pescadores, operadores de buceo y deportes acuáticos, estudiante y
comunidad en general previa capacitación y sensibilización hacia las aves marinas, en la
obtención de información acerca de las distintas especies en sus actividades rutinarias de pesca
o de otro tipo. Esto contribuiría a identificar las principales áreas en que las que se encuentran las
aves marinas, la época de año en la que se han avistado en el archipiélago y fortalecerá los
programas de educación ambiental que se propondrán en el presente plan.
123
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Se recomienda :
9 Realizar alianza estratégica con la Asociación Waterbird Conservation for the Americas la
cual esta desarrollando los planes regionales de conservación y uno de sus capítulos
involucrar al Caribe y a las aves acuáticas neotropicales.
Actores involucrados: CORALINA, Comando Específico de San Andrés y Providencia, Batallón
de Infantería de Marina, Universidad Cristiana, ONGs, estudiantes tesistas o pasantes,
investigadores nacionales o internacionales, pescadores, comunidad en general Asociación
Waterbird Conservation for the America
6.4.2.3.
Aves Playeras
En cuanto al monitoreo de las aves playeras del archipiélago es importante tener en cuenta los siguientes
aspectos, primero los objetivos de los censos neotropicales de aves acuáticas de acuerdo con la iniciativa
de conservación para este grupo aviar a lo alargo del hemisferio occidental y para las americas cuyos
objetivos son:
1. Contribuir con datos confiables para la estimar los tamaños poblacionales de las
especies de aves palmeras neotropicales
2. Monitorear las tendencias poblacionales y sus posibles causas
3. Colectar datos de línea base de los patrones de migración de las especies de aves
playeras.
4. Contribuir con datos para caracterización de los humedales Neotropicales.
5. Identificar las amenazas en los habitats en Humedales usando las aves playeras como
especies bioindicadoras.
6. Establecer una red de voluntarios interesados en las aves playeras y en la conservación
de los humedales en el Neotrópico.
Segundo para la elaboración de los protocolos de monitoreo se tiene en cuenta los protocolos
estandarizados de RIC Canada 1997: Standardized Inventory Methodologies for Components
of British Columbia’s Biodiversity: Shorebirds: Plovers, Oystercatchers, Stilts, Avocets,
Sandpipers, Phalaropes and Allies y a nivel nacional la Asociación para el Estudio y la
Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia – CALIDRIS con 15 de años de experiencia
en el monitoreo y seguimiento de las aves playeras del pacifico colombiano a desarrollado
protocolos de monitoreo y anillamiento para este grupo aviar en el pacifico colombiano, los
cuales son claves para tener en cuenta con el fin de realizar actividades de monitoreo
estandarizadas a nivel nacional y del hemisferio occidental.(Myers et al., 1983; Franke, 1986;
Hernández, 1996; Aparicio et al 1996)
Los censos visuales, la captura de individuos con redes y posterior anillado son elementos
esenciales en el monitoreo de poblaciones. Estas prácticas nos brindan información sobre: el
estado del ave (identificación individual, estado del plumaje, deposición de grasa y peso) y
movimientos de aves, a partir de individuos marcados (reconocer las rutas migratorias, medir
la dispersión dentro de poblaciones y estructura poblacional de las diferentes especies)(Myers
et al 1983; Franke, 1986; Ralph et. al. 1996).
124
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
El uso de redes es, sin embargo, el método idóneo para obtener información sobre la
demografía de la población. Por ejemplo, la proporción de juveniles capturados en las redes
puede proporcionar una buena medida de la productividad de las aves durante las últimas
semanas (Baillie et al. 1986). La proporción de machos y hembras en una población puede ser
utilizada para determinar el índice de sobrevivencia diferencial entre los dos sexos en el año
anterior, así como la capacidad de crecimiento de la población. Así mismo, el anillamiento de
individuos aporta información sobre el grado de dispersión entre hábitats y la sobrevivencia
individual entre años. Por último, el peso del ave puede proporcionar una medida de la
adecuación del individuo cuando se compara con otras medidas como la longitud alar.
Se recomienda:
9 Elaborar un convenio interinstitucional con la Asociación para el Estudio y la Conservación de
las Aves Acuáticas en Colombia CALIDRIS con el fin de unir esfuerzos en pro de la
conservación de las aves marinas y playeras de archipiélago, teniendo en cuenta la
experiencias de Calidris de 15 años monitoreando y anillando las aves playeras y marinas en
la costa pacifica Colombia y los protocolo de monitoreo y seguimiento que ellos han
elaborado, adaptado y estandarizado para estos grupos aviarios y vincularlos activamente en
las diferentes actividades tendientes a la conservación de las aves playeras y marinas en el
archipiélago.
Actores involucrados: CORALINA, Asociación para el Estudio y la Conservación de las Aves
Acuáticas en Colombia CALIDRIS, Comando Específico de San Andrés y Providencia, Batallón
de Infantería de Marina, Universidad Cristiana, ONGs, estudiantes tesistas o pasantes,
investigadores nacionales o internacionales, pescadores, comunidad en general
6.5.
Fomentar y apoyar la cooperación internacional y nacional
Estos grupos aviarios son migratorios lo que las constituyen en un recurso compartido en el
Hemisferio Occidental la mayoría de las perturbaciones y amenazas a las poblaciones antes
mencionadas son comunes y a veces mayores en el resto de las zonas costeras y marinas del
hemisferio occidental y en el mundo. Además se debe tener en cuenta que si bien es cierto
localmente no se cuenta con estudios detallados sobre el tamaño y tendencias poblacionales de
las aves playeras pero al conocer las tendencias poblaciones en sus sitios de cría y que estas
van en descenso se pueden terminar acciones de conservación para las especies involucradas
(Dunn, 2001)
Varios estudios realizados a lo largo del hemisferio occidental incluyendo la costa pacifica
colombiana sobre las poblaciones de aves playeras y marinas utilizando técnicas de anillamiento
han arrojado la fidelidad guardada por algunas especies de estos grupos entre sus áreas de cría
y sus áreas de invierno (Gill et. al., 1983; Smith & Houghton, 1984; Franke, 1987). Estos
resultados son importantes y significativos en la conservación de estos grupos aviarios,
señalando que los esfuerzos de protección hacia estas especies no pueden ser solo locales sino
regionales y globales
125
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Existen varias iniciativas e instrumentos de carácter internacional que fueron detallados en el
capitulo ‘Marco legal vigente para la conservación de las aves playeras y marinas’ los convenios
al ser ratificados por el país se convierten en leyes de la República.
Se recomienda
9 Que las entidades competentes, como Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo,
las Corporaciones Autónomas Regionales CAR’s, los entes departamentales, las
Alcaldías, Armada Nacional, Policía Nacional y ONG’s ambientales, velen por el
cumplimiento de las obligaciones adquiridas a través de los diferentes convenios,
convenciones y acuerdos internacionales relacionados con la conservación de las
especies migratorias y la conservación de sus habitats.
9 Además es conveniente que la Convención de Bonn para la Conservación de Animales
Silvestres Migratorios (Bonn Convention for the Conservation of Migratory Wild
Animals) se ratifique por suficientes naciones en el Gran Caribe y sea una herramienta
efectiva en la conservación de especies migratorias, tal como las aves playeras y
marinas. La Convención se desarrolló para trabajar con todas las amenazas a las
especies migratorias, incluyendo la destrucción del hábitat y la captura para el
consumo doméstico. Países europeos, asiáticos, del Pacifico Sur, africanos y algunos
de Centro y Sur América, junto con algunas naciones en el Caribe han firmado la
convención. Colombia no es signataria de la Convención de Bonn. Se debe resaltar
que el Acuerdo más importante desarrollado hasta el presente en el marco de la CMS
es el relativo a las aves acuáticas. El Acuerdo sobre la conservación de las aves
acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA) comprende 235 especies de aves
migratorias y promueve un estudio por rutas de vuelo, un planteamiento sin equivalente
entre los Acuerdos multilaterales sobre medio ambiente.
Actores involucrados: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo, Corporaciones Autónomas
Regionales y de Desarrollo Sostenible, entes departamentales, Alcaldías, Armada Nacional,
Policía Nacional, ONG’s ambientales.
6.6.
Fortalecer la educación ambiental
Un aspecto importante para lograr la conservación de las aves playeras y marinas es que la
comunidad las conozcan y desarrollen una conciencia ambientalista de conservación y protección
de las aves, lo cual se dinamiza con una educación ambiental a todos los niveles de la
comunidad. Esa educación se debe impartir en todas las categorías, empezando por una de tipo
no formal, donde se usen los medios de comunicación, electrónicos, impresos y audiovisuales,
para informar al público en general la importancia de las aves playeras y marinas y de la
protección de sus hábitats, resaltando el hecho de que el Archipiélago fue Declarado como AICA
(Área Importante para la Conservación de las Aves) Instituto Von Humboldt y BirdLIfe
Internacional Octubre de 2003.
Considerando que en tiempos pasados era frecuente el consumo de los huevos de las aves
marinas anidantes en los cayos menores por la comunidad raizal del Archipiélago, un énfasis
especial deberá hacerse en la capacitación y sensibilización de pescadores artesanales y sus
126
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
familias en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Algunos aspectos importantes
a tener en cuenta en las estrategias de divulgación para este y otros grupos de la comunidad son:
Las aves marinas son de vida larga y alcanzan su madurez sexual en 3 a 6 años
La mortalidad natural es alta en las etapas de huevo y tempranas de los polluelos pero baja para los
juveniles grandes y adultos.
Las aves marinas guardan fidelidad al sitio de anidación y conforman parejas reproductivas que se
mantienen por largos periodos, solo cuando uno no regresa a la colonia anidante se rompe el
vinculo.
Desafortunadamente, en tiempos pasados la colecta indiscriminada de sus huevos fue una de las
causas de los descensos en las poblaciones de aves marinas.
Actualmente la sobrevivencia de las poblaciones de aves playeras y marinas están amenazadas por
distintos factores como son destrucción y modificación de sus habitats, introducción de especies
predadoras, enfermedades, desarrollo costero, contaminación (residuos sólidos, líquidos, sustancias
peligrosas, derivados de hidrocarburos), pesca incidental por longline, línea de mano etc.
De las 20 especies de aves playeras que se encuentran en el archipiélago durante la época de invierno
del hemisferio norte 13 (65%) presentan descenso de sus tendencias poblacionales.
Es importante recordar que tanto las aves playeras com las marinas son migratorias y por lo tanto son
un recurso compartido regionalmente y en el hemisferio occidental.
Todas las naciones deben trabajar juntas por la sobrevivencia de este recurso compartido.
6.6.1. Residentes
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y
Santa Catalina CORALINA consiente de la importancia de este grupo aviar para el conocimiento
de la biodiversidad de las islas ha desarrollado en los últimos ocho (8) años diversas acciones
encaminadas a divulgar información sobre el estado de los habitats prioritarios pare estas aves
como son los humedales costeros e internos de las islas mayores (manglares, charcas y lagunas
internas), de igual forma de manera conjunta con el Programa SENA-SECAB-CORALINA se
realizo la caracterización de la avifauna asociada a los bosques de manglar de la isla de San
Andrés, además como aspecto importante para la conservación de las aves acuáticas, se declaró
el parque regional de manglares old point y se elaboró su correspondiente plan de manejo. Se
han elaborado un currículo sobre manglares que presenta un interesante capitulo sobre las aves
que habitan estos ecosistemas sus adaptaciones y relaciones con su hábitat, materiales
divulgativos en forma de cartillas (manglares), dirigida a los jóvenes y adultos se han distribuido
ampliamente durante conferencias y jornadas educativas en colegios y en diversos espacios
comunitarios, actualmente se cuenta con los texto para una cartilla sobre aves playeras y
marinas, la cual se espera este lista en el primer semestre del 2005.
Se recomienda
9 Con la cartilla sobre aves playeras y marinas realizar su divulgación masiva teóricopractica en los diferentes centros educativos y espacios comunitarios.
9 Alentar a los Grupos ecológicos estudiantiles para que se interesen en la conservación de
las aves playeras y marinas y apoyen en las campañas de sensibilización a la comunidad
isleña.
9 Divulgar ampliamente por radio y televisión la información sobre la importancia de las aves
playeras y marinas, las acciones implementadas para su conservación, explicando la
127
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
normatividad vigente al respecto en Colombia y en el Archipiélago, al igual que las
Convenciones internacionales de las cuales el país es firmante
9 Aunque existe el currículo de manglares dirigido a los profesores donde se presenta un
capitulo completo sobre las aves asociadas a este ecosistema. Seria conveniente preparar
un manual didáctico sobre aves playeras y marinas para los maestros en diferentes niveles
educativos, a fin de que estos tengan una buena herramienta para generar un cambio de
actitud en la comunidad. Un buen ejemplo son los manuales: “Programa de Escuelas
Hermanas de Aves Playeras. Actividades para Maestros de Escuelas de Kindergarten a
8° Grado producido por U.S. Fish & Wildlife Service (http://www.fws.gov/ShorebirdSister
Schools.htm) o One Bird – Two Habitats, A middle school environmental education
curriculum on Neotropical Migratory Birds. (Gilchrist, Row & Borneman,1994) Se deben
organizar talleres para los maestros en los cuales se les presente el manual o el programa
educativo desarrollado y se les adiestre en su uso.
Actores involucrados: CORALINA, Secretaría de Educación, Secretaría de Agricultura y Pesca,
Junta Departamental de Pesca INCODER, Universidad Cristiana, Parque Nacional Natural
McBean, colegios, escuelas, Guardacostas, Policía Nacional y ONG’s ambientales
6.6.2. Pescadores
Este grupo de actores es muy importante en la conservación de las aves playeras y marinas en
especial para el grupo anidante en ellos cayos del norte. Los pescadores mas antiguos recuerdan
como era una actividad de décadas pasadas la recolección de huevos de Bobbies (Sula sp.) en
los cayos del norte y como estas poblaciones han disminuido y la necesidad de acciones de
manejo de este recurso aviar. Chiriví reporta para 1975 que los pescadores que lo acompañaron
en su expedición a los cayos del norte usualmente colectan huevos de Sula sp. y Sterna fuscata
(Chiriví, 1987). Es esencial llegar a aquellos que más frecuentemente tienen contacto con las
colonias anidantes en los cayos del norte, debido a las zonas que visitan o a las artes de pesca
que utilizan. Por ejemplo, los longline o riel de pesca de profundidad ya que en otro lugares del
mundo es elevada la captura accidental con estas artes de pesca de aves marinas. De igual
forma a los demás pescadores, pues están la mayor parte del tiempo en áreas donde son
frecuentes estos organismos y si sucede alguna eventualidad serian una fuente de información
esencial del recurso. Por lo tanto se constituyen en un grupo importante tanto en la parte
educación y sensibilización, como en el control del cumplimiento del código de pesca
responsables de la FAO del cual Colombia es garante..
Se recomienda
9 Divulgación y sensibilización amplia sobre las aves playeras y marinas con énfasis en la
problemática de las aves marinas por la pesca accidental con algunas artes de pesca y la
recolección de sus huevos dirigida a los pescadores artesanales e industriales, tanto a los
que trabajan en forma independiente como a los vinculados a empresas privadas o
cooperativas. Para ello, pueden elaborarse folletos, plegables y afiches para que estén
disponibles en las áreas de las cooperativas o centros de desembarque y/o acopio de
productos pesqueros.
9 Dar a conocer el código de pesca responsable con énfasis en la protección de las especies
marinas de no interés pesquero que se ven afectadas por captura accidentales.
128
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
9 Capacitar y entrenar a los diferentes pescadores en aves marinas y playeras con la cartilla
de aves marinas y playeras y la lista de chequeo de aves del Archipiélago (McNish, 2003)
con el fin de potenciar la toma de información o avistamiento de eventualidades ya que
ellos están todo el tiempo en las áreas donde se pueden encontrar este grupo aviar.
9 Debe alertarse a los pescadores sobre la importancia de los anillos de identificación que
encuentren en las aves marinas que capturen accidentalmente y solicitar que estos anillos
sean entregados a CORALINA para que pueda notificarse al personal del programa de
monitoreo que realizó el anillamiento, sea en el Archipiélago o en otra localidad del
Hemisferio Occidental. Los anillos nunca deben ser removidos si el ave está viva. En este
caso sólo se deben registrar el número, la dirección grabados en el, describir su color y
material (aluminio o plástico) y liberar el ave. Se debe considerar ofrecer un estímulo a los
pescadores que entreguen marcas.
9 Vincular activamente a los promotores pescadores del Grupo de Áreas Marinas Protegidas
al igual que a los líderes de los grupos de pescadores, en la labor de capacitación y
sensibilización, lo que brinda mayor credibilidad puesto que uno de sus pares le esta
dando a conocer la problemática y le esta planteando soluciones que si lo hace un biólogo
investigador o un funcionario de gobierno.
Actores involucrados: CORALINA, Secretaría de Agricultura y Pesca, Junta Departamental de
Pesca, Secretaría de Educación INCODER, Guardacostas, Capitanía de Puerto, pescadores
artesanales, pescadores industriales. Parque Nacional Natural McBean, Universidad Cristiana,
ONG’s ambientales.
6.6.3. Infantes de Marina
La Armada Nacional mantiene un contingente de aproximadamente 20 Infantes de Marina en
cada isla menor del norte y del sur en el archipiélago. Por lo tanto el personal que permanece en
estos sitos por aproximadamente 40 días se convierte en elementos esenciales y estratégicos
para la toma de información sobre las aves anidantes en Roncador, Serrana y Serranilla, con la
debida capacitación y entrenamiento previo y acompañamiento para garantizar una rigurosidad
en la toma de los datos. Además se convierte en fuente de información sobre posibles
eventualidades en las colonias anidantes.
Se recomienda:
9 Elaborar materiales didácticos enfocados en las aves marinas anidantes en los cayos
menores del norte con el fin de facilitar el entrenamiento para el monitoreo de estas aves
por parte de los infantes o de otro personal que se vincule al monitoreo como los
estudiantes del Tecnología en Recursos Marinos y Costeros de la Universidad Cristiana.
Actores involucrados: CORALINA, Armada Nacional, Batallón de Infantería de Marina,
Universidad Cristiana, Secretaría de Educación, Guardacostas, Capitanía de Puerto, ONG’s
ambientales.
129
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
6.6.4. Turistas
Los turistas nacionales y extranjeros reciben poca o ninguna información, acerca de la
normatividad ambiental vigente y de sus deberes y responsabilidades como un ciudadano amigo
del medio ambiente, que además se encuentran en una reserva de biosfera, en un AICA Área
Importante para La Conservación de las Aves y actualmente en la primera área marina protegida
de Colombia, por lo tanto su actitud en las playas y en los demás ecosistemas marino costero
visitados, como también con las especie de la avifauna allí encontrados o a cualquier otro
aspecto. Los operadores de turismo, buceo y dueños de hotel deben poseer material disponible
para los turistas sobre la normatividad vigente y las restricciones a ciertas actividades
Otros problemas que afectan a las aves playeras que están relacionados al incremento en el
número de visitantes, incluyen la ocupación de los playas, Sprat Bight, Sound Bay en especial
los residuos sólidos y la actividad y ruido en las playas.
Se recomienda:
9 Elaborar plegables, afiches y avisos permanentes sobre el comportamiento adecuado en la
playa y el mar y la condición del Archipiélago como Área Importante para La Conservación
de las Aves y la importancia de las aves playeras y marinas.
9 Distribuir folletos a los turistas en el aeropuerto o durante el transcurso del vuelo hacia la
isla, que indiquen a los turistas que visitaran una reserva de biosfera, un AICA Área
Importante para La Conservación de las Aves y actualmente en la primera área marina
protegida de Colombia, por lo tanto su actitud en las playas y en los demás ecosistemas
marino costero visitados, como también con las especie de la avifauna allí encontrados o a
cualquier otro aspecto debe ser de respeto acatando la normas y restricciones vigentes,
conducir vehículos en la playa, arrojar basura en la playa o el mar, entre otros.
Actores involucrados: CORALINA, Secretaria de Turismo, Aerolíneas Nacionales, Parque
Nacional Natural McBean, ONGs ambientales, sector hotelero, agencias de viaje, comerciantes.
6.7.
Usos alternativos de las aves playeras y marinas como fuente de ingresos
Las aves playeras y marinas pueden representar una oferta turística y por lo tanto fuente de
ingresos económicos para la comunidad local. En muchas localidades del hemisferio Occidental,
la población local aprovecha la época de migración de las aves playeras y la época de anidación
de las aves marinas como atractivos para desarrollar el actividades eco-turísticas obteniendo
altos beneficios económicos y mayores a los que podrían generar si colectara su huevos o las
cazara. Entre las adecuaciones propuestas para el Parque Regional de Manglares Old Point
están los senderos tanto terrestre como marino al igual que la adecuación de un mirador para el
avistamiento de las aves. Pues las áreas de manglar tanto de Bahía hooker como el área del
Manglar de McBean lagoon con sus lagunas interiores se convierten en áreas estratégicas para
el avistamiento de aves acuáticas en los periodos de migración de las especies y por ente en un
atractivo eco turístico digno de tener en cuenta.
Se recomienda
130
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
9 La implementación del plan de manejo del Parque regional de Manglares de Old Point con
especial énfasis en las adecuaciones correspondiente a los senderos terrestres y marinos
y en la adecuación del mirador para el avistamiento de aves acuática.
9 Involucrar al sector turístico – principalmente a los operadores de un turismo de naturaleza
en las campañas de educación y sensibilización a la comunidad.
9 Promover el funcionamiento de eco-tienda, donde se promueva la venta de productos
alusivos a las aves playeras y marinas como camisetas, gorros, afiches, calcomanías,
adornos, además de producir porcentajes que pueden destinarse a la conservación,
constituye una herramienta efectiva para la sensibilización de la opinión pública.
9 Apoyar a los artesanos y comerciantes locales para la elaboración y distribución de
productos alusivos a la conservación de las aves playeras y marinas y la importancia de
proteger sus habitats esénciales
Actores involucrados: CORALINA, Parque Nacional Natural McBean, Operadores de turismo
de naturaleza, ONGs ambientales, Secretaría de Turismo, artesanos locales, comerciantes,
6.8.
Incremento en el intercambio de información
De acuerdo con otros planes de conservación para aves playeras y marinas elaborados en el
hemisferio occidental que las actividades de monitoreo y conservación se hagan de forma
coordinada con acciones que se vengan desarrollando en el país y en el hemisferio occidental
sobre el tema. Además que el personal involucrado en estos monitoreos e investigaciones
participe en la reuniones anuales de entrenamiento que se adelanten a nivel del hemisferio
regional o mundial.
Como parte este entrenamiento esta la Institución Estudio de las Aves de Canada en
colaboración con el Servicio de Vida Silvestre del Canada lanzaron en 1995 el programa de
entrenamiento para investigadores latinoamericanos, cada año participan tres investigadores
quienes por un mes en el Observatorio de Aves Long Point, afinando sus técnicas y habilidades
en el trabajo de campo (manejo de redes de niebla, anillamiento, determinación del sexo, de
edades, muestreos conteo por puntos, monitoreo de migraciones, manejo de las bases de datos,
etc.) para que cuando ellos regresan a sus países se convierten en multiplicadores del saber., Se
alienta la participación de investigadores de Cuba, México, Jamaica, Brasil, Ecuador, Colombia,
Bolivia, Puerto Rico, Panamá, Nicaragua y Costa Rica. Todos los costos del entrenamiento son
costeados por la Institución Estudio de las Aves del Canada.
Como parte de estrategia Nacional para Conservación de las aves en Colombia se encuentra el
fortalecer la capacidad institucional con personal profesional y técnico bien calificado (Renjífo,
et.al 200)
Por otro lado, el correo electrónico constituye uno de los mecanismos rápidos y económicos para
mantener un estrecho contacto entre las personas que trabajan con aves playeras y marinas.
A través de Internet, se tiene acceso a los centros de documentación de los servicios canadiense
y norte americano para la vida silvestre, al de la agencia para protección ambiental de USA,
131
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Centro de Investigaciones de la Vida Silvestre en las Praderas del Norte de USA, en la División
de Recursos Biológicos del Monitoreo Geológico de USA los cuales contienen numerosas
publicaciones técnicas, copias de artículos científicos y abundante literatura “gris” o no indexada
acerca de las aves playeras y marinas del hemisferio occidental.
También se presenta cada cuatro años el Congreso Neotropical de Ornitología, el cual se
realizará en 2007 en Venezuela. Previamente o durante dichos eventos, se realizan varias
actividades importantes: como la “Reunión de Especialistas en Aves Migratorias Neotropicales.
A nivel nacional existe la asociación de ornitología colombiana, la cual realizó su primer congreso
en octubre del año pasado, el cual contó con diferentes grupos temáticos siendo uno de ellos las
aves acuáticas y la conservación de los humedales.
Además el año pasado CORALINA elaboro un convenio interinstitucional con la Fundación
PROAVES que viene desarrollando el monitoreo de aves migratorias de bosque en la isla de San
Andrés, con el fin de compartir unir esfuerzos para el conocimiento y conservación de la avifauna
terrestre en la isla.
El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo de Colombia tiene el propósito de consolidar
bancos de datos sobre las aves colombianas para lo cual requiere del apoyo permanente de
todas las entidades ambientales, en el caso del Archipiélago de CORALINA, para mantener un
intercambio constante de información.
Se recomienda
9 En lo posible que las personas que trabajen activamente en las actividades de
monitoreo y conservación de las aves playeras y marinas en el Archipiélago, asistan al
programa de entrenamiento para investigadores latinoamericanos del Instituto
Estudio de las Aves del Canada o a los talleres y reuniones anuales sobre
conservación de las aves playeras o marinas como también participen en la reuniones
especificas sobre conservación de humedales o hábitat estratégicos para estos grupos
de aves, además es importante participar en la reunión anual de la Sociedad para la
Conservación y Estudio de las Aves Caribeñas y participar en especial en el Grupo
de Trabajo de las Aves Marinas Caribeñas, ya que constituyen actualmente en un
evento periódico donde se reúnen las personas que trabajan en el tema. Además casi
siempre se realizan a su vez otras reuniones técnicas especializadas.
9 Aprovechar el correo electrónico como medio esencial de comunicación para mantener
contacto permanente a nivel nacional e internacional, en particular, a través de la
suscripción a listas especializadas en ornitología con especial énfasis en aves playeras
y marinas como es ‘NEOORN-L, es una lista de discusión general acerca de la
ornitología neotropical, SEABIRD-L, lista de discusión acerca ornitología marina, una
lista de la Red de Reserva para Aves Playeras en el Hemisferio Occidental (WHSRN)
en las cuales fluye diariamente información de diversos temas relacionados con la
investigación, conservación y capacitación en aves migratorias neotropicales, playeras
y marinas. Coralina ya se encuentra inscrita a las anteriores lista de electrónicas por
intermedio de cuenta de correo [email protected]
132
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Actores involucrados: CORALINA, Parque Nacional Natural McBean, ONG’s ambientales,
entidades educativas (especialmente Universidades), Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo.
6.9.
Noticiero de las Aves del Neotrópico (Neotropical birds Newsletter)
The Ornithological Newsletter Online, la Red de Aves (BIRDNET) y la Tangara El boletín sobre
ornitología (The Ornithological Newsletter Online) se publica cada dos meses por las
Sociedades Ornitológicas Norte Americanas OSNA de forma electrónica o en papel y tiene un
costo de US $ 3.50 para suscribirse escribir a OSNA oficina, 5400 Bosque Blvd., Suite 680,
Waco, TX 76710. Editor [email protected] y por US $10 se puede tener acceso a una de las
publicaciones del OSNA: Auk, Condor; J. Field Ornithol.; Raptor Res; Waterbirds; Wilson Bulletin.
La red de aves (BIRDNET) es un sitio electrónico donde se deposita la información científica
ornitológica y temas de interés para los investigadores en aves como para el público científico
en general. Además presenta uniones a revistas científicas con énfasis en aves al igual que a
paginas dedicadas a la conservación de la avifauna, este sitio fue creado por el concejo
ornitológico norte americano una organización publica de información establecida y apoyada
por once (11) Sociedades Ornitológicas Profesionales Norte Americanas entre las que se encuentra
la Sociedad para la Conservación y Estudio de las Aves Caribeñas, el grupo de Aves marinas del
pacifico (PSG), La sociedad de aves acuáticas, la sociedad de Ornitología Neotropical y La
sociedad de ornitólogos canadienses, las cuales son importantes para conservación y protección de
las aves playeras y marinas del archipiélago. Además esta pagina de Internet la mantiene el Instituto
Smithsonian.
La Tangara: Boletín bimensual del Grupo de Trabajo Internacional de Compañeros en Vuelo una
Iniciativa de Conservación de Aves en el Hemisferio, editor: Jose Manuel Zolotoff P., Editor,
Fundación Cocibolca, Apartado Postal C-212, Managua, Nicaragua, Tel: (505) 277-1681, Fax:
(505) 270-0578, E-mail: [email protected]. En el se presentan las novedades y eventos a que
van ha suceder en el futuro cercano.
Se recomienda :
9 La suscripción al boletín ornitológico con el beneficio extra de adquirir la membresía para
una de estas importantes revistas científicas sobre el tema de las aves, lo cual fortalecería
el centro de documentación de la institución y brindaría herramientas necesarias a los
investigadores responsables del monitoreo de las aves playeras y marinas y de su
posterior análisis de datos.
6.10. Red de Reserva para Aves Playeras en el Hemisferio Occidental (Western
Hemisphere Shorebird Reserva Network- WHSRN) y Asociación para el Estudio y la
Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia CALIDRIS.
133
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
La Red de Reserva para Aves Playeras en el Hemisferio Occidental (Western Hemisphere
Shorebird Reserve Network - WHSRN) nace en 1982 como una propuesta del Dr. Guy Morrison
especialista en chorlos del Servicio de Vida Silvestre Canadiense (CWS) que era proteger sitios
de parada de invierno para las especies de playeras que anidan en Canada (Morrison et al.
1995). En 1985 se presenta la idea a la Asociación Internacional de las Agencias de Pesca y Vida
Silvestre (IAFWA). Ellos acogieron la propuesta y garantizaron la colaboración con fondos de
World Wildlife –US para iniciar la red de reservas WHSRN (Myers et. al., 1987) cuya misión es
conservar las especies de playeras y sus habitats a lo largo de América a través de una red de
sitios claves. WHSRN es un programa de colaboración internacional su sede esta en Manomet
Center for Conservation Sciences en Manomet, Massachussets y tiene mas 250 socios entre
organizaciones y agencias gubernamentales en 7 países (Canada, USA, México, Argentina,
Brasil, Perú y Surinam). WHSRN actúa de manera coordinada con el Servicio de Pesca y Vida
Silvestre de los Estados Unidos (USFWS), el Prairie Pothole Joint Venture (PPJV), Servicio de
Vida Silvestre de Canada, Servicio Forestal USA. Departamento de Defensa, las diferentes
agencias estatales de vida silvestre y organizaciones privadas. Esta red reúne a científicosinvestigadores, organizaciones y a la comunidad para la protección de especies de aves playeras
y sus habitats. 57 sitios a lo largo del Hemisferio Occidental están incluidos en la red. WHSRN
trabaja en la conservación de estos sitios que son vitales áreas de parada, ampliamente
separados entre ellos y que a su ves son eslabones críticos en la cadena migratoria a través del
hemisferio occidental. WHSRN fue el primer sistema hemisférico que unió reservas para la
protección de habitats importantes para las aves playeras. Cumpliendo con el rol de una red,
preocupada por la protección de sitios de escalas, las áreas de anidación .y por las áreas de
invernales para las aves playeras, la Bahía de Delaware área de importancia hemisférica fue el
primer sito declarado en la red 1985.
Dentro de la red existen tres categorías para los sitios:
4. Importancia Hemisférica (por más de 500.000 aves playeras al año, o por más del 30%
de una población migratoria en su ruta de vuelo).
5. Importancia Intercontinental (más de 100.000 aves por año o más del 10% de la
población migratoria en su ruta de vuelo)
Importancia Regional: (más de 20.000 aves por año o por lo menos 5% de la población migratoria en su
ruta de vuelo).
A nivel nacional se debe destacar la labor que desarrolla la Asociación para el Estudio y la
Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia CALIDRIS esta es una organización sin animo
de lucro, con sede en Cali-Colombia, que trabaja desde 1989 en procura de conocer más de las
aves acuáticas y por ello adelanta estudios de investigación en diferentes partes del País. Su
misión es promover la conservación de las aves acuáticas y sus hábitats en los ecosistemas de
Colombia y el resto de América, mediante la investigación colaborativa que genere información
biológica útil para la conservación y el manejo adecuado de los recursos naturales. En la
actualidad cuenta con 23 asociados, los cuales se clasifican en Socio Colaborador, Activo
Profesional y Activo Estudiante.
OBJETIVOS
• Desarrollar estudios e investigaciones sobre distintos aspectos de la biología y el entorno
vital de aves acuáticas en Colombia y promover estás en el resto del continente
americano.
134
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
•
•
•
•
•
•
Mantener una base de datos sobre las poblaciones de aves acuáticas en Colombia y el
continente americano.
Divulgar a todos los niveles educativos del país y el exterior, la importancia de las aves
acuáticas y su medio ambiente.
Realizar jornadas periódicas de anillamiento y censo de aves Acuáticas en el territorio
colombiano y promover estas actividades en el resto del continente americano.
Fomentar y establecer convenios internacionales para protección y manejo de las aves
acuáticas.
Promover el desarrollo de políticas de protección y conservación de las aves acuáticas y
de sus hábitats.
Desarrollar programas de educación dirigidos a la comunidad científica y población en
general, promoviendo el conocimiento de los aspectos biológicos básicos de las aves
acuáticas y su hábitat.
En 1999 en el marco del proyecto Caracterización de la fauna asociada a los bosques de manglar
Convenio CORALINA-SENA-SECAB, la Asociación CALIDRIS dictó un Curso teórico practico
sobre técnicas de estudio en aves acuáticas en el participaron personal de la Corporación, del
SENA, como también la comunidad aledaña a estas áreas de manglar y las ONG’s ambientales
en la islas .
Se recomienda
9 Elaborar un convenio interinstitucional con la Asociación para el Estudio y la Conservación
de las Aves Acuáticas en Colombia CALIDRIS con el fin de unir esfuerzos en pro de la
conservación de las aves marinas y playeras de archipiélago, teniendo en cuenta la
experiencias de Calidris de 15 años monitoreando y anillando las aves playeras y marinas
en la costa pacifica Colombia vincularlos activamente en las diferentes actividades
tendientes a la conservación de las aves playeras y marinas en el archipiélago.
9 Coralina por medio de la cuenta de correo electrónico [email protected] se
encuentra inscrita en lista electrónica de la Red de Reserva para Aves Playeras en el
Hemisferio Occidental (WHSRN)
6.11. Grupo de Especialistas en Aves playeras y Marinas
El grupo de investigación sobre aves playeras de las Americas (SRGA) que se formó para la
elaboración de los planes de conservación tanto de EE UU como Canada ha determinado que
para entender las causas del descenso de las poblaciones de aves playeras requiere un
esfuerzo coordinado de carácter multidisciplinario e internacional. El grupo de investigadores
propuso recientemente la elaboración de un proyecto sobre aves playeras de carácter
hemisférico, para la determinación de los factores limitantes en las especies representativas a
una escala hemisférica, además se evaluaran o medirán las cinco causas mas representativas
de la disminución poblacional a lo largo de varias especies, incluyendo la perdida de hábitat, el
cambio climático, predación, contaminantes y perturbaciones humanas. El SGRA esta abierto
a la participación de los distintos investigadores de las aves playeras y este estará coordinado
por un comité internacional. Se debe contactar al Dr. Garry Donaldson, Biólogo
135
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Conservacionista Especialista en Aves Playeras del Servicio de Vida Silvestre Canadiense,
[email protected]
6.12. Grupo de Especialistas Internacionales en Humedales:
Esta es una red de científicos especialista que brindan información, asesoran y apoyan los
programas y proyectos de la Iniciativa Internacional sobre Humedales (2002 -2005). Hay 20
Grupos diferentes de expertos científicos: 14 cubren taxa acuáticas, 5 grupos temáticos en
humedales, en acciones entre aves acuáticas y humedales y 1 enfocado a peces de agua
dulce. Toda la red de especialistas involucra más de 2000 personas en todo en mundo. El
grupo de especialistas en Aves Acuáticas opera en coordinación y unido a las grupos de
IUCN-Comisión para la Supervivencia de las Especies y BirdLife Internacional.
Los Grupos de Especialistas de la Iniciativa Internacional sobre Humedales se encuentran
coordinados globalmente por el Dr. Douglas Taylor, Humedales Internacionales, Coordinador
Científico con el apoyo de Tunde Ojei, Especialista Desarrollo de redes.
El grupo de especialistas tanto como grupo como individual publican reportes científicos y
técnicos como también boletines y memorias de talleres o diferentes eventos. La información
acerca del grupo de especialistas es actualizada regularmente en el Web Site de la Iniciativa
Internacional sobre Humedales (http://www.wetlands.org) o en la página especifica del grupo
de especialistas http://www.wetlands.org/networks/SGroups1.htm
Por otro lado existe un grupo denominado Grupo de especialistas en Aves Marinas del
Pacifico (PSG) es cual es una sociedad formada en 1972 por investigadores y
administradores profesionales en aves marinas, dedicada al estudio y conservación de este
grupo aviar, e incrementar la comunicación entre los investigadores académicos y
gubernamentales.
Otros de sus objetivos es identificar las amenazas que sufren las aves marinas y brindar
herramientas útiles a la toma de decisiones de manejo por parte de las administradores
gubernamentales del recurso. PSG es miembro del Consejo Norteamericano de Ornitología y
de Conservación Americana para las Aves, sus integrantes son biólogos, administradores de
la Vida Silvestre, Conservacionistas, Estudiantes de EE UU, México, Canada Japón y 12
países más.
136
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
7.
LITERATURA CITADA
Abdul-Azis P, García MI, Pizarro V, McCormick C, Peñaloza G, Bent O, Robinson MA, Amaya
A, Santana S, Hudgson R, Robinson K, Pomare C, Hernández D, Rojas M, Bowie A, Osorio
L,. Delgado CM, Hawkins E, Smith J, Howard A. 2002. “Plan de Acción de Calidad de Aguas
Marinas y Costeras de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”. Proyecto “Levantamiento
de Estudios y Acciones para Propiciar la Recuperación y/o Regeneración Natural de los
Arrecifes Coralinos en las Aguas Costeras de las islas de San Andrés y Providencia” Convenio
1057/00 CORALINA – FONADE, Recursos BID – Ministerio del Medio Ambiente Colombia,
San Andrés Isla. 66 p.
Ainley D 1980. Birds as marine organisms: a review. CaICOFI Rep. 21: 48-52.
Alberico, J A. R., Reed J. M. & Oring L W.1991. Nesting near a Common Tern colony
increases and decreases Spotted Sandpiper nest Predation. The Auk 108: 904-910.
Anderson, D. J. 1993. Masked Booby (Sula dactylatra). In The Birds of North America, No. 73
(A. Poole and F. Gill, eds.). The Academy of Natural Sciences, Philadelphia, PA, and The
American Ornithologists’ Union, Washington D.C.
AOU (American Ornithologists' Union). 1983. Checklist of North American birds, sixth edition.
Allen Press, Inc., Lawrence, Kan. 877 pp.
Archbold, Z., Newball, P., Sjogreen, M., Amador, Ch., Archbold, E., Archbold, U., Livingston,
M., Gordon, K. & Bryan E. 2002. Plan de Acción Integrado de Ecoturismo para las islas de
Providencia y Santa Catalina Proyecto CORALINA – FONADE, Recursos BID – Ministerio del
Medio Ambiente Colombia, Old Providence. Informe final. 96 pp.
Archbold R., U. 2002 Inventario de los Recursos Naturales y Culturales como Recursos
Turísticos Existentes en Old Providence y Santa Catalina Islas. Proyecto “. Plan de Acción
Integrado de Ecoturismo para las islas de Providencia y Santa Catalina” Convenio CORALINA
– FONADE, Recursos BID – Ministerio del Medio Ambiente Colombia, Old Providence. Informe
final. 77 pp.
Ashmole, N.P. 1971. Sea bird ecology and the marine environment. In: Farner, D.S. and King,
J.R. (eds.). Avianbiology. Volume I. New York; Academic Press: 223.
Baillie, S.R.; Green, R.E.; Boddy, M.; Buckland, S.T. 1986. An evaluation of the Constant
Efforts Sites Scheme. Report of the Constant Effort Sites Review Group to the Ringing
Committee of the British Trust for Ornithology. British Trust for Ornithology, Beech Grove,
Tring, Herts. HP23 5NR, Reino Unido.]
Baker, M. C. 1974. Foraging behaviour of Black bellied Plover (Pluvialis squatarola). Ecology.
55: 162-167.
137
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Bakken, V. & Falk, K. (Eds) 1998. Incidental take of seabirds in commercial fisheries in the
Arctic countries. Conservation of Arctic Flora and Fauna Technical Report 1: 1-50.
Ballance, L.T. & Pitman, R.L. 1999. Foraging ecology of tropical seabirds. In: Adams, N.J. &
Slotow, R.H. (eds) Proc. 22 Int. Ornithol. Congr., Durban: 2057-2071. Johannesburg: BirdLife
South Africa.
Barriga, E., Fernández, J.I; Jaramillo, Y; Jaramillo, R; Mora, L.M; Pinto, P; Ruiz, P.M. 1969.
La Isla de San Andrés: contribuciones al conocimiento de su ecología, flora, fauna y pesca.
Universidad Nacional de Colombia, Inst. Cienc. Nat. Bogotá D.E (Colombia). 152p.
Bayer, R. 1986. Breeding success of seabirds along the Mid-Oregon coast concurrent with the
1983 El Niño. Murrelet 67:23-26.
Beltrán, W.1987.Comportamiento de forrajeo de nueve especies de aves playeras en la Bahía
de Buenaventura, Colombia. Memorias III Congreso Ornitología Neotropical, 1987, Cali,
Colombia, 69-71pp.
Becker, B.H., S.R. Beissinger, and H.R. Carter.1997. At-sea Density Monitoring of Marbled
Murrelet in Central California: methodological considerations. The Condor 99:743-755pp.
Bent, A. C. 1921. Life histories of North American gulls and terns. U.S. Natl. Mus. Bull. 113.
345 pp.
Ben-Tuvia A & Ríos C.E., 1970. Report on a R/V Chocó crusie to Providence Island and
adjacent banks of Quitasueño and Serrana near the Caribbean Islands of Colombia. Proyecto
para el Desarrollo de la Pesca Maritima, en Colombia, PNUD, fondo especial FAOINDERENA, Comunicaciones 1(2):9-45
Bierregaard, R.O., JR., David II, A.B., Baird, T.D. & Woodruff, R.E. 1975. First northwestern
Atlantic breeding record of the Manx Shearwater. Auk 92: 145–147.
Blecher Ch. & Smooker, G.D. 1935. Birds of the Colony of Trinidad and Tobago. Part II. The
Ibis (13) 5:279-297.
Bond J & Meyer de Schauensee, R. 1944.Result of the Fifth George Vanderbilt Expedition
1941, B. the birds of the Islands of Old Providence and St. Andrews and of the Cays in the
Southwestern Caribbean outside of the 100 fathom line The Academy of Natural Sciences of
Philadelphia, Monographs, 6: 10-15.
Bond, J. 1950. Results of the Catherwood – Chaplin West Indies Expedition, 1948. Part II.
Birds of Cayo Largo (CUBA), San Andrés and Proviencia. Proc. Acad. Nat. Sci. Phila. 102: 4368.
Bond, J. 1980. Birds of the West Indies. Fourth Edition. Houghton Mifflin Company Boston. 256
pp.
138
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Bonhote, J.Z. 1903. On a Colletion of Birds from the Northern Islands of the Bahama Group.
The Ibis, 8th Series. 3:273-315.
Bourne, W. R. P. 1975. The breeding birds of Bermuda. Ibis 99: 94–105.
Briggs, K. T.; Chu, E. W. 1986: Sooty shearwaters off California: distribution, abundance and
habitat use. Condor 88: 355-364.
Brinton, E. 1967. Vertical migration and avoidance capability of Eupausiids in the California
Current. Limnology and Oceanography 12:451-483.
Britton A. 2002. Análisis Información Quejas y Denuncias sobre la extracción de Arena en
Providencia. CORALINA.
Brothers, N.P.; Cooper, J.; Løkkeborg, S. 1999.The incidental catch of seabirds by longline
fisheries: worldwide review and technical guidelines for mitigation. FAO Fisheries Circular. No.
937. Rome, FAO. 100p.
Brown, S., C. Hickey, B. Harrington, and R. Gill (eds.). 2001. United States Shorebird
Conservation Plan, 2nd Ed. Manomet Center for Conservation Sciences, Manomet,
Massachusetts. 70 pp.
Buchanan J. B. 2002. Washington Department of Fish and Wildlife’s Priority Habitat and
Species Management Recommendations Volume IV: Birds Shorebirds: Plovers,
Oystercatchers, Avocets and Stilts, Sandpipers, Snipes, and Phalaropes. Technical report.
64pp.
Buckley, F. G., and P. A. Buckley. 1972. The breeding ecology of royal terns Sterna
(Thalasseus) maxima maxima. Ibis 114:344-359.
Burger, J. 1976. Daily and seasonal activity patterns in breeding laughing gulls. Auk 93:308323.
Caldas; J.P. & Santos M, A. 2004.Informe Final Diagnóstico del Estado de la Pesca Blanca en
el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Mediante el Análisis de la
Información Científica, Institucional y No Formal Generada en el Departamento. Universidad
Nacional, Sede San Andrés Isla. Programa de Ordenación, Manejo y Conservación de Los
Recursos Pesqueros en la Reserva de Biosfera Seaflower Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina, Caribe Colombiano. 38 pp
Carboneras, C. 1992. Family Sulidae (Gannets and Boobies). Pp 312-325 In Handbook of the
Birds of the World. Vol. 1. (J del Hoyo, A. Elliott, and J. Sargatal, eds.) Lynx Editions,
Barcelona.
139
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Castro, D. P. 1999. Estudios de caracterización de la macro-fauna (moluscos y crustáceos)
asociada a los bosques de manglar de la isla de San Andrés. Inf. Tec. Convenio SENASECAB-CORALINA.
CDCCenter
for
Disease
Control.
2002.
http://www.cdc.gov/ncidod/dvbid/westnile/birds&mammals.htm
West
Nile
Virus.
Clapp, R. B., D. Morgan-Jacobs, and R. C. Banks. 1983. Marine birds of the Southeastern
United States and Gulf of Mexico. Part III: Charadriiformes. U.S. Fish WildL. Serv. FWS/OBS83/30. 853 pp.
Clements, J. F. 2000. Birds of the world: a checklist. 5th edition. Ibis publishing company,
Vista, CA. 867 pp.
Cintrón, G.;A. E. Lugo y G. Morris. 1978. Mangroves of Arid environments in Puerto Rico and
adjacent islands. Biotropica, 10:110-121.
Collazo, J. A., and E. E. Klaas. 1985. Status and ecology of the Brown Pelican in the Greater
Puerto Rican Bank region. Final report. Department of Natural Resources, San Juan, Puerto
Rico, and Iowa Cooperative Fish and Wildlife Research Unit, Ames, Iowa. 197pp.
Cole R A. and Friend M 1999. Miscellaneous Parasitic Diseases. Chapter 35. 249-258. En:
Friend, M., Franson, C & Ciganovich, E. (Eds.) 1999. Field Manual of Wildlife Diseases.
General Field Procedures and Diseases of Birds. Biological Resources Division Information
and Technology Report 1999–001.USGS Biological Resources Division National Wildlife
Health Center 6006 Schroeder Road Madison, WI 53711 U.S.A. 426 pp.
Collier, N.S. Brown A. C. 2002. Seabird Surveys of the Lesser Antilles Environmental
Protection in the Caribbean contribution No. 2, Florida.
Collier, N., Brown, A.C., & Hester, M. 2003. Report on Searches for Seabird Breeding Colonies
In the Lesser Antilles. Environmental Protection in the Caribbean. Contribution No. 3: 12pp.
Cooper, J.; Underhill, L. G.; Avery, G. 1991: Primary moult and transequatorial migration of the
sooty shearwater. Condor 93: 724-730.
Córdoba JA y CE López. 1997. Diagnóstico actual de las tortugas marinas, 1996, en el
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Tesis de pregrado. Biólogo Marino
y Bióloga con énfasis en Marina. Universidad Jorge Tadeo Lozano y Universidad del Valle,
Facultad de Biología Marina y Facultad de Ciencias. 207 p.
Cory, Ch. B. 1887. Descriptions of six supposed new species of birds from the islands of Old
Providence and Saint Andrews, Caribbean Sea. The Auk 3 IV: 177-181.pp.
Cory, Ch. B.1909. The birds of the Leeward Islands, Caribbean Sea. Field Museum of Natural
History Publication 137, Orithological Series 1 (5):193-255.
140
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Creekmore, L H.1999. Algal Toxins, Chapter 36.263-266 pp .En: Friend, M., Franson, C &
Ciganovich, E. (Eds.) 1999. Field Manual of Wildlife Diseases. General Field Procedures and
Diseases of Birds. Biological Resources Division Information and Technology Report 1999–
001.USGS Biological Resources Division National Wildlife Health Center 6006 Schroeder Road
Madison, WI 53711 U.S.A. 426 pp.
Croxall JP, Evans PGH & RW Schreiber 1984. Editors' introduction: the status and
conservation of the world's Seabirds. En Status and Conservation of the World's Seabirds. JP
Croxall, PGH Evans & RW Schreiber (eds.). ICBPTechnical. Publication 2: 1-11.
Chapman, F. M. 1908. A Contribution to the life histories of the booby (Sula leucogaster) and
the man ó war bird (Fregata magnificense).Papers from the Tortugas Laboratory of Carnegie
Institution of Washington. 2:139:151.
Chapman, B. R. 1984. Seasonal abundance and habitat-use patterns of coastal bird
populations on Padre and Mustang Island barrier beaches [following the Ixtoc I oil spill]. U.S.
Fish Wildl. Serv. FWS/OBS-83/31. 73 pp.
Chardine, J. W. and R. D. Morris. 1996. Brown Noody (Anous stolidus). In The Birds of North
America, No. 220. (A. Poole and F. Gill, eds.). The Academy of Natural Sciences, Philadelphia,
PA, and the American Ornithologists’ Union, Washington D.C.
Chardine, J.W, Morris, R.D and Norris R. C. 2000. Status and Conservation needs of Brown
Noddies and Black Noddies in the West Indies. In: Schreiber, E.A. and Lee, D.S. (eds). Status
and Conservation of West Indian seabirds. Soc. Caribbean Ornith. Spec. Pub. No.1.: 118–125.
Chardine, J.W., Morris, R.D., Parnell, J.F. and Pierce, J. 2000a. Status and Conservation of
Laughing Gulls, Royal Terns and Bridled Terns in the West Indies. In: Schreiber, E.A. and Lee,
D.S. (eds). Status and Conservation of West Indian seabirds. Soc. Caribbean Ornith. Spec.
Pub. No.1.: 65–79.
Chiriví, H. G. 1988. Fauna tetrapoda y algunos aspectos ecológicos de los cayos del
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia. Trianea (Act. Cient.
Tecn. INDERENA) 2: 277-337.
De Campos –Martins, F & Martins –Diaz, M. 2003. Cuidado Parental de Sula lecogaster
(Boddaert)(Aves, Pelecaniformes, Sulidae) nas IIhas dos Currais, Paraná, Brasil. Revista
Brasileira de Zoología 20 (4): 583-589.
Dechant, J. A., M. L. Sondreal, D. H. Johnson, L. D. Igl, C. M. Goldade, B. D.Parkin, and B. R.
Euliss. 2001. Effects of management practices on grassland birds: Willet. Northern Prairie
Wildlife Research Center, Jamestown, ND. Northern Prairie Wildlife Research Center Home
Page. http://www.npwrc.usgs.gov/resource/literatr/grasbird/will/will.htm
Delaware Coastal Programs Shorebird Monitoring Team Annual Report, 2002 Delaware
Coastal Programs. Division of Soil and Water Conservation. Delaware Department of Natural
141
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Resources and Environmental Control Dover, Delaware. National Oceanic and Atmospheric
Administration Award No. NA17OZ1117 54p
Díaz JM, G Díaz-Pulido, J Garzón-Ferreira, J Geister, JA Sánchez, S Zea. 1996. Atlas de los
arrecifes coralinos del Caribe colombiano. I. Complejos arrecifales oceánicos. Serie de
publicaciones especiales, No.2. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “Jose Benito
Vives de Andreis” INVEMAR. Santa Marta, 83p.
Díaz JM, LM Barrios, MH Cendales, J Garzón-Ferreira, J Geister, M. López-Victoria, GH
Ospina, F Parra-Velandia, J Pinzón, B Vargas-Ángel, FA Zapata, S Zea. 2000. Áreas marinas
de Colombia. INVEMAR, Santa Marta, Ser. Publicaciones Especiales, 5: 175p.
Diamond, A.W. 1983. Feeding overlap in some tropical and temperate seabird communities.
Studies in Avian Biology 8:24-46.
Dinsmore, J. J. & Ffrench, R. P. 1969. Birds of St. Giles Islands, Tobago. The Wilson Bulletin
Vol. 81. No.4: 460-463pp.
Dinsmore, J. J., and R. W. Schreiber. 1974. Breeding and annual cycle of laughing gulls in
Tampa Bay, Florida. Wilson Bull. 86:419-427.
Docherty, D. E and Friend M. 1999. Newcastle Disease. Chapter 21 175-179 pp En: Friend,
M., Franson, C & Ciganovich, E. (Eds.) 1999. Field Manual of Wildlife Diseases. General Field
Procedures and Diseases of Birds. Biological Resources Division Information and Technology
Report 1999–001.USGS Biological Resources Division National Wildlife Health Center 6006
Schroeder Road Madison, WI 53711 U.S.A. 426 pp
Donaldson, G. D., C. Hyslop, R. I. G. Morrison, H. L. Dickson, and I. Davidson. 2000.
Canadian. Shorebird Conservation Plan. Canadian Wildlife Service Special Publication,
Ottawa.
Dugan, P.J. 1981. The importance of nocturnal foraging in Shorebirds: A consequences of
increased invertebrate prey activity.pp 251-260 In: Feeding & Survival strategies of estuarine
organisms (Jones, N.V. & Wolff, WJ, eds.) New York, Plenum Press.
Dunn, E. H. 2002.Using Decline in Bird Populations to Identify Needs for Conservation Action.
Conservation Biology, Volume 16, No. 6:1632–1637pp.
Dwight, J. 1927. The “new” Bermuda Shearwater proves to be Puffinus puffinus puffinus. Auk
44: 243.
Erwin, R.M., D. Prosser, G. Sanders, D. Cahoon, and C. Roman. 2001. Sea-level rise and
marsh changes along the Atlantic Coast: Implications for water birds. Poster presented at the
16th Biennial Meeting of the Estuarine Research Federation, St. Petersburg Beach, FL.
142
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Estela, F A. Naranjo L G. y Franke-Ante, R. 2004. Registros de Págalos (Aves: Stercorariidae)
en las Costas de Colombia. Contribución No. 831 del Instituto de Investigaciones Marinas y
Costeras - INVEMAR Bol. Invest. Mar. Cost. 33 245-250.
FAO 1995.Código de Conducta para la Pesca Responsable. Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación Roma,52 p.
Feare, C. J. 1976. Desertion and abnormal development in a colony of Sooty Terns (Sterna
fuscata) infested by virus-infected ticks. Ibis 118: 112-115.
Ffrench, R & Collins, Ch.1965. Royal and Cayenne terns breeding in Trinidad, West Indies.
The Auk, Vol.82.No.2. pp 277-277.
Fish and Wildlife Service 50 CFR Part 20 Migratory Bird Hunting; Early Seasons and Bag and
Possession Limits for Certain Migratory Game Birds in the Contiguous United States, Alaska,
Hawaii, Puerto Rico, and the Virgin Islands; Final Rule. Federal Register / Vol. 69, No. 169 /
Wednesday, September 1, 2004 / Rules and Regulations. 20pp
Follestad, A. & Strann, K.-N. 1991. Sjøfugl og fiskegarn. Problemats omfang og karakter I
Norge. NINA Oppdragsmelding 78: 1-14. [English translation by C. Steel]
Friend, M., Franson, C & Ciganovich, E. (Eds.)1999. Field Manual of Wildlife Diseases.
General Field Procedures and Diseases of Birds. Biological Resources Division Information
and Technology Report 1999–001.USGS Biological Resources Division National Wildlife
Health Center 6006 Schroeder Road Madison, WI 53711 U.S.A. 426 pp
Franke, R. 1986. Distribución cronológica y uso habitacional de los chorlos (Scolopacidae y
Charadriidae) en la Bahía de Buenaventura. Trabajo de Grado .Biología. Área Zoología
Universidad del Valle.
Franke, R. 1987. Uso habitacional de los Chorlos (Aves: Scolopacidae y Charadriidae) en la
Bahía de Buenaventura. Memorias III Congreso Ornitología Neotropical, Cali, Colombia.47-51.
Franke, R. 1987ª. Distribución cronológica de los chorlos (Scolopacidae y Charadriidae) en la
Bahía de Buenaventura. Memorias III Congreso Ornitología Neotropical, Cali, Colombia.105109.
Furness RW 1978. Energy requirements of seabird communities: a bioenergetics model.
Journal of Animal Ecology 47: 39-53.
Furness, R. W., and P. Monaghan. 1987. Seabird Ecology. Chapman and Hall, New York, NY
Gailbraith, H., S.H. Julius, D. Park, R. Jones, J. Clough, B Harrington, G. Page. 2001. Potential
effects of sea level rise on intertidal habitat for migrating shorebirds. Abstracts, 16th Biennial
Meeting of the Estuarine Research Federation, St. Petersburg Beach, FL.
143
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Gallo-Orsi, U. 2003. Species Action Plans for the Conservation of Sea Birds in the
Mediterranean Sea: Audouin´s gull, Balearic shearwater and Mediterranean shag. En
Mediterranean seabirds and their conservation E. Minguez, D. Oro, E de Juana & A. MartínezAbraín (Eds). SCI. MAR.67 (Suppl.2): 47-55.
García E, M. I. 1991. Biología y Dinámica Poblacional del Caracol de Pala Strombus gigas
(Mollusca, Mesogastropoda) en las diferentes áreas del Archipiélago de San Andrés y
Providencia¨. Tesis de Grado. Área Biología Marina. Facultad de Ciencias. Departamento de
Biología. Universidad del Valle. Cali. 183 p.
García E. M. I y R. Hudgson 1997. Demarcación, Recuperación y Conservación de los
manglares del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Informe Final 1997.
CORALINA. San Andrés. 177. p.
García E., M. I. & Lasso Z, J. 1999. Evaluación Rápida de la Avifauna y Herpetofauna de la
Isla de San Andrés, Proyecto Implantación de la Reserva de Biosfera en el Archipielago de
San Andrés, Providencia y Santa Catalina. CORALINA. 20 p.
García E, M. I. 2002. Vulnerabilidad y amenazas de los arrecifes coralinos de las islas de
Providencia y Santa Catalina. Proyecto “Levantamiento de Estudios y Acciones para Propiciar
la Recuperación y/o Regeneración Natural de los Arrecifes Coralinos en las Aguas Costeras
de las islas de San Andrés y Providencia” Convenio 1057/00 CORALINA – FONADE,
Recursos BID – Ministerio del Medio Ambiente Colombia, San Andrés Isla. 63 pp.
García E, M. I, Connolly P, E, McCormick A, C, Mitchell Ch, A, Chow M, R, Hudgson C, G,
Peñaloza N, G y Howard W, M. 2003. Plan de Manejo Integrado del Sistema de Áreas Marinas
Protegidas Parte I. CORALINA. Proyecto ¨Caribbean Archipelago Biosphere Reserve:
Regional Marine Protected Area System¨ CO-GM-P066646-GEF– TOC. 278 pp.
Garza-Torres, H. A. & Navarro S., A. G., 2003. Breeding records of the Sooty Tern in
Tamaulipas and its distribution on the Gulf of Mexico. HUITZIL 4: 22-25
Gilchrist, S., Row, K. & Borneman, D. 1994. One Bird – Two Habitats, A middle school
environmental education curriculum on Neotropical Migratory Birds. Illinois Department of
Natural Resources. University of Wisconsin – Center for Biology Education, National
Association of the Partners of the Americas. 132p
Gill, R. E. Jr. Handel, C. M. & Shelton, L.A. 1983. Memorial to a Black Turnstone: an example
of breeding and wintering site fidelity. North American Bird Bander 8:98-101.
Gines, H. & Yepes, G.1960. Aspectos de la Naturaleza de las islas Las Aves, Venezuela,
Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, 20(55): 5-53.
Gochfeld, M. & Burger, J. 1996. Family Sternidae (Terns).In: del Hoyo, J., Elliott, A. & Sargatal,
J. (Eds). Handbook of birds of the world, Vol. 3. Hoatzin to auks. Barcelona: Lynx Edicions. pp.
624–667.
144
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Gould, P.J. 1967. Nocturnal feeding of Sterna fuscata and Puffinus pacificus. Condor 69:529.
Guzmán; H M. & Schreiber, R. W. 1987. Distribution and status of Brown Pelicans in
Venezuela in 1983. Wilson Bull., 99(2), 1987, pp. 275-279.
Halewyn, R. van & R.L. Norton, 1984. The status and Conservation of Seabirds in the
Caribbean. In: Croxall, J.P., P.G.H.Evans and R.W.Schreiber (eds.). Status and conservation
of the World's Seabird. J.C.B.P. Technical Publication 2: 169-222
Hansen, W. 1999. Avian Pox. Chapter 19. 163-169 En: Friend, M., Franson, C & Ciganovich,
E. (Eds.) 1999. Field Manual of Wildlife Diseases. General Field Procedures and Diseases of
Birds. Biological Resources Division Information and Technology Report 1999–001.USGS
Biological Resources Division National Wildlife Health Center 6006 Schroeder Road Madison,
WI 53711 U.S.A. 426 pp.
Hansen, W 1999 (a). Avian Influenza. Chapter 22 181-184 pp En: Friend, M., Franson, C &
Ciganovich, E. (Eds.) 1999. Field Manual of Wildlife Diseases. General Field Procedures and
Diseases of Birds. Biological Resources Division Information and Technology Report 1999–
001.USGS Biological Resources Division National Wildlife Health Center 6006 Schroeder Road
Madison, WI 53711 U.S.A. 426 pp.
Harrison, C. S. 1990. Seabirds of Hawaii: Natural History and Conservation, Cornell University
Press. 249 pp.
Herklots, G. A. C.1965. The birds of Trinidad and Tobago. Collins. London.
Hernández T, D. L., Osorio, L. Peralta, M. L, Rojas M, O´neil A, Pomare, C., Arboleda, J,
Padilla A. 2002. Ordenación de la Cuenca del Cove. Instrumento del Plan de Manejo de las
Aguas Subterráneas de la Isla De San Andrés. CORALINA. 300pp.
Hilty, S. L. & Brown, W. L., 2001. Guía de las Aves de Colombia. Traducción al español
Humberto Álvarez-López. U. del Valle, Cali. Publicación American Bird Conservancy-ABC.
1030pp.
Hoffman, W., Heinemann, D. & Wiens, J.A. 1981. The ecology of seabird feeding flocks in
Alaska. Auk 98:437- 456.
Howell, A. H. 1928. Birds of Alabama. Alabama Department Game Fish, Montgomery. 383 pp.
Howell, A. H. 1932. Florida bird life. Florida Department Game Fish, Tallahassee. 597 pp.
Hunt GL & D.C. Schneider 1987. Scale dependent processes in the physical and biological
environment of marine birds. En: Seabirds, feeding ecology and role in marine ecosystems. JP
Croxall (ed) Cambridge Univ. Press.: 7-42.
145
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Hunt GL, Piatt JF & KE Erikstad 1990. How do Foraging Seabirds sample their environment?
Acta 20 Cong. Int. Ornith., New Zealand. 2272- 2279
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. 1998ª. Informe
Nacional Sobre el Estado de la Biodiversidad 1997-Colombia (Vol I,II y III). M. E. Cháves y N.
Arango (Eds.). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt,
PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. 1998b Colombia
Biodiversidad Siglo XXI: propuesta técnica para la formulación de un plan de acción nacional
en biodiversidad. M. C. Fandiño y P. Ferreira (Eds.). Instituto Humboldt, Ministerio del Medio
Ambiente, Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. 1998. Estudio detallado de suelos del Archipiélago
de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. 188 p.
Irving, L. 1960 Birds of Anaktuvuk Pass, Kobuk, and Old Crow. U. S. Natl. Mus. Bull. 217.
IUCN –UICN.1994. IUCN Red List. Categories. Cambridge: International Union for the
Conservation of Nature and Natural Resources. The World Conservation Union.
Jackson, J.A. 2000. Distribution, population changes and threats to Least Terns in the
Caribbean and adjacent waters of the Atlantic and Gulf of Mexico. In: Schreiber, E.A. and Lee,
D.S. (eds) Status and Conservation of West Indian seabirds. Soc. Caribbean Ornith. Spec.
Pub. No.1.: 109–117.
Johnsgard, P. A. 1993. Cormorants, darters, and pelicans of the world. Smithsonian Institution
Press, Washington D.C., 445 pp.
Kilham, L.1981. Courtship feeding and copulation of Royal Terns. Wilson Bull., 93(3), 1981, pp.
390-391.
King, W. B. 1967. Preliminary Smithsonian Identification Manual of Seabirds of the Tropical
Pacific Ocean. Smithsonian Institution, Washington D.C.
Kus, B. E., P. Ashman, G. W. Page, and L. E. Stenzel. 1984. Age-related mortality in a
wintering population of dunlin. Auk 101:69-73.
Kushlan J. A., Steinkamp M. J., Parsons K. C., Capp J., Acosta-Cruz, M, Coulter M, Davidson
I, Dickson L, Edelson N, Elliot R , Erwin R.M, Hatch S, Kress S, Milko R, Miller S, Mills K, Paul
R , Phillips R, Saliva J E., Sydeman B, Trapp J, Wheeler J, and Wohl K. 2002. Waterbird
Conservation for the Americas: The North American Waterbird Conservation Plan, Version 1.
Waterbird Conservation for the Americas, Washington, DC, U.S.A, 78 pp.
Lack D1967. Presidential adress: Interrelationships in breeding adaptations as shown by
marine birds. En DW Snow (ed.) Proc. XVI International Ornith. Congress: 3-42.
146
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Lack D 1968. Ecological adaptations for breeding in birds. Methuen y Co. Ltd. UK.
Lasso Z. J., R. Hudgson y R. Navas. 1998. Demarcación, Recuperación y Conservación de los
manglares del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Informe Final 1998.
CORALINA. San Andrés. 76. p.
Lasso Z. J. 1999. Demarcación, Recuperación y Conservación de los Manglares del
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Inf. Tec. CORALINA. San Andrés.
72. p.
Lasso Z. J. 2000. Componente Monitoreo de los Manglares de las Islas de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina. Proyecto Control, Monitoreo y Seguimiento de Los Recursos
Naturales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.. Inf. Tec. CORALINA.
San Andrés. 52 p.
Lasso Z. J. 2001. Componente Manglares Proyecto: Control, Monitoreo y Seguimiento de los
Recursos Naturales y el Medio Ambiente del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina. Inf. Tec. 2001. CORALINA. San Andrés. 67 p.
Lasso Z. J., M. I, García, G. Bermúdez, R. Navas, R., Hudgson, A. L. Fortune y F. Howard
2001. Plan de Manejo del Parque Regional Natural Manglares Old Point- Haines Bight.20012011. CORALINA. 100. p.
Lasso, J. & Giraldo A., 2004. Aves de Cayo Bolívar (Archipiélago de San Andrés y
Providencia) durante el período de migración Neotropical. Memorias I Congreso de Ornitología
Colombiana, Asociación Colombiana de Ornitología, Santa Marta, Colombia.
Lee, D. S. 1995. The Pelagic Ecology of Manx Shearwaters Puffinus puffinus off the
Southeastern United States of America. Marine Ornithology 23: 107–119.
Løkkeborg, S. & Bjordal, A. 1992. Reduced bait loss and bycatch of seabirds in longlining by
using a seabird scarer. ICES Fishing Technology and Fish Behaviour Workshop Group
Meeting Bergen, Norway.
Løkkeborg, S. 1998. Seabird by-catch and bait loss in long-lining using different setting
methods. ICES Journal of Marine Science 54:
Lokkeborg, S. and G. Robertson (2002). “Seabird and longline interactions: effects of a birdscaring streamer line and line shooter on the incidental capture of northern fulmars Fulmarus
glacialis.” Biological Conservation 106(3): 359-364.
Londoño-Mesa, M., Polanía, J. & Vélez, I. 2002. Polychaetes of the Mangrove fouling
community at the Colombian Archipelago of San Andres and Old Providence, Western
Caribbean. 2002. Wetlands Ecology and Management 10: 227-232.
147
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Lugo, A.E. 1980. Mangrove ecosystem: seccesional or steady state? Biotropica (suplemento)
12, 65-72.
MacAlister Elliott & Partners Ltd, 2003. Impact of Fisheries Bycatch on Endangered Migratory
Species. Final Report. CRO 278. Department for Environment, Food and Rural Affairs
(DEFRA) of the Government of the United Kingdom. 92p.
Machacón, I &. Ward V. 2001. Caracterización biótica y abiótica de los humedales internos de
la isla de San Andrés. Informe Final. Coralina. 60pp
Machacón, I & Ward V. 2003. Patrones de Distribución de Macrófitas Acuáticas en Charcas de
Agua Dulce de San Andrés Isla, Caribe Colombiano. Tesis de Grado para optar al titulo de
Ecólogo. Fundación Universitaria de Popayán.72 pp.
Maher, W.J. 1974. Ecology of Pomarine, Parasitic, and Long-Tailed Jaegers in Northern
Alaska Cooper Ornithological Society Pacific Coast Avifauna Number 37: 148 pp.
Márquez, G., Pérez M., Toro C y Vollmer L. 1994. Una guía ambiental de Providencia y Santa
Catalina. Proyecto multinacional del medio ambiente y recursos naturales. Santa fe de
Bogotá: OEA-Colciencias-IDEA/UN. 42 p.
McCormick CC 1997. Porque ellas también tienen derecho a seguir dejando huella.
Diagnóstico actual de las tortugas marinas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y
Santa Catalina. Fase II. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina CORALINA. 67 p.
McCormick CC 1998. Diagnóstico actual de las tortugas marinas del Archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina. Fase II. Corporación para el Desarrollo Sostenible del
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina CORALINA. 67 p.
McCormick CC 1999. Informe de investigaciones de campo durante 1999. Avifauna Residente
y Migratoria de los Cayos Bolívar, Albuquerque, Roncador, Serrana y Serranilla y Biología
Reproductiva de las Tortugas Marinas del Archipiélago. Informe técnico CORALINA. 6 p.
McNeil, R. & Robert, M. 1987. Comportamiento alimenticio diurno y nocturno de aves limícolas
en ambientes tropicales. Memorias III Congreso Ornitología Neotropical, 1987, Cali, Colombia,
61-67pp.
McNish, T. 2003. Lista de chequeo de la avifauna terrestre del archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina 30 pp
Mellink, E., Domínguez, J. & Luévano, J. 2001. Diet of Eastern Pacific Brown Boobies Sula
leucogaster brewsteri on Isla San Jorge, north-eastern Gulf of California, and an April
comparison with diets in the middle Gulf of California. Marine Ornithology 29: 23–28.
148
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Milliman, J. 1969. Four southwestern Caribbean atolls: Courtown Cays, Albuquerque Cays,
Roncador Bank and Serrana Bank. Atoll Res. Bull.., 129 (1 - 4) 1 – 22 En: García E, M. I. 1991.
Biología y Dinámica Poblacional del Caracol de Pala Strombus gigas (Mollusca,
Mesogastropoda) en las diferentes áreas del Archipiélago de San Andrés y Providencia¨. Tesis
de Grado. Biología -Área Biología Marina. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología.
Universidad del Valle. Cali. 183 p.
Ministerio del Medio Ambiente, Departamento Nacional de Planeación e Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. 1996. Política Nacional de
Biodiversidad – Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Santafé de Bogotá.
Ministerio de Agricultura. Dirección Forestal Nacional Republica de Cuba Calendario de Caza
2000-2001 Ciudad de La Habana, Cuba.2001. 7 pp.
Moreno, M. I. & C. Devenish. 2003. Estado y conservación de Vireo caribaeus ave endémica
de la isla de San Andrés. Informe Final. Universidad Nacional de Colombia- Sede San Andrés.
Becas conservación especies amenazadas Instituto humboldt. Fauna & Flora Internacional.
Moreno, M. I., García, M. I. McNish, T. 2003. Formulario de Nominación y Formulario para la
Base de Datos para Áreas Importantes para la Conservación de las Aves AICAS de Colombia
Reserva de Biosfera Seaflower. Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Agosto 29 2003. Fundación ProAves - Conservación Internacional CORALINA. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, BirdLife International; 22 p.
Morris, R. &. Chardine J W 1995. Brown Noddies on Cayo Noroeste, Culebra, Puerto Rico:
What Happened In 1990? The Auk 112(2):326-334.
Morrison, R.I., 1994. Shorebird Population Status and Trends in Canada. In: Bird Trends. A
Report on Results of National and Regional Ornithological Surveys in Canada. Environment
Canada. 3: 1-20.
Morrison, R.I.G., Butler, R.W., Beyersbergen, G.W., Dickson, H.L., Bourget, A., Hicklin, P.W.,
Goossen, J.P., Ross, R.K. and Gratto-Trevor, C.L. 1995. Potential Western Hemisphere
Shorebird Reserve Network Sites for Shorebirds in Canada: Second Edition 1995. Canadian
Wildlife Service Tech. Rept. Series, No. 227, 104 pp. Canadian Wildlife Service, Ottawa.
Morrison, R.I.G., R.E. Gill, B.A. Harrington, S. Skagen, G.W. Page, C.L. Gratto-Trevor, and S.
M. Haig. 2001. Estimates of shorebird populations in North America. Canadian Wildlife Service.
Occasional Paper No. 104. Environment Canada, Ottawa, Canada. 64 p.
Morrison, R. I. G., Aubry, Y., Butler, R. W., Beyersbergen, G. W., Donaldson, Gratto Trevor, C.
L., G.M., Hicklin, P.W., Johnston, V.H., and Ross, R. K. 2001a. Declines in North American
shorebird populations. Wader Study Group Bulletin 94:34-38.
Mörzer Bruyns, W.F.J. & Voous, K.H. 1965. Night-feeding by Sooty Tern. Ardea 53:79.
149
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Murphy, R .C. 1936. Oceanic birds of South America1, 2. The American Museum of Natural
History New York.
Myers, J.P., Maron, L., Ortiz, E., Castro G., Howe M.A., R.I.G. Morison, B. Harrington, 1983.
Razones y sugerencias para un esquema hemisférico de marcado con colores para aves de
orillas: una forma de evitar el caos. El Volante Migratorio1: 16-21.
Myers, J.P., P. D. McLain, R.I.G. Morison, P. Z. Antas, P. Canevari, B. Harrington, T. E.
Lovejoy, V. Pulido, M. Sallaberry and S. E. Senner, 1987. The Western Hemisphere Shorebird
Reserve Network. Wader Study Group Bull. 49, Suppl. IWRB Special Publ. 7: 122-124.
Naranjo, L. G. 1979. Las aves marinas del Caribe colombiano: taxonomía, zoogeografía y
anotaciones ecológicas. Tesis de Grado Biología Marina, Universidad Jorge Tadeo Lozano,
Bogotá. 392pp.
Naranjo L. G. 1982. Consideraciones sobre la Avifauna de San Andrés y Providencia. 57 - 67
pp. In: Investigación Ecológica y Gestión Ambiental en las Islas de San Andrés y Providencia.
FIPMA/MinAgricultura. Santiago de Cali (Valle) Colombia, junio 2-6 de 1982. 228p.
National Oceanic and Atmospheric Administration National Marine Fisheries Service US.
Department of Commerce NOAA. 2001. Final United States National Plan of Action for
Reducing the Incidental Catch of Seabirds in Longline Fisheries.32 p
Nelson, J. B. 1976. The breeding biology of frigatebirds - a comparative review. Living Birds 14:
113-155.
Nelson, J. B. 1978. The Sulidae. Oxford Univ. Press, Oxford, UK.
Nisbet, I. C. T. 1971. The laughing gull in the northeast. Am. Birds 25:677-683.
Nisbet, I.C.T., 1983, Paralytic shellfish poisoning: Effects on breeding terns; Condor, v. 85, p.
338–345.
Nunnally, S., D. Nunnally, R. Needham, and R. Lennon. 1979. Nocturnal feeding of gulls at a
lighted pier. Chat 43:63.
Ortega Ricaurte, D. 1941. Los Cayos Colombianos del Caribe. Boletín de la Sociedad
Geográfica de Colombia, 7 (3): 279-291.
Page, G. W & D. F. Whitacre. 1975. Raptor predation on wintering shorebirds. Condor 77:7383.
Palmer, R. S. 1962. Handbook of North American birds. Vol. 1. Yale University Press New
Haven, Connecticut.
150
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Parsons, J. J. 1964. San Andrés and Providence. English speaking islands in the western
Caribbean. University of Berkeley, California. 84 p.
Paulson, D. R., Orians G. H. and Leck, Ch. F. 1969. Notes on Birds of Isla San Andrés. The
Auk 86:755-758
Peralta C, M.L., Bernard M, S., Osorio N, L., Piñeros B, A., Pomare P, C., Salazar, J.J.,
Hernandez T, D.L., O´neill, A., Orozco C, Padilla, A. y Arboleda, J. 2004. Plan de Manejo de la
Cuenca del Cove. Lineamientos para el manejo Sostenible de una Zona Núcleo y de
Amortiguamiento de la Reserva de Biosfera Seaflower. CORALINA, San Andrés Isla. 184 pp.
Pfister, C., B. A. Harrington, and M. Lavine, 1992. The Impact of Human Disturbance on
Shorebirds at a Migration Staging Area. Biological Conservation. 60: 115-126.
Phelps W H & Phelps W H Jr.1958.Lista de las Aves de Venezuela y su distribución. Volumen
2 P1, No Passeriformes. Boletín Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, 19 (90). 317 p.
Phillips, A. R., 1975. Semipalmated Sandpiper: identification, migrations, summer and winter
ranges. Amer. Birds 29: 799-806.
Plauny, H.L., Corven, J.M., Skagen, S., Haig, S., Rewa, C. 2000.Shorebirds.Fish and Wildlife
Habitat Management Leaflet. Number 17, July 2000.USDA.NRCS.12pp.
Piketlka, F. A. 1979.Introducction: The Pacific Coast Shorebird Scene. 1-11 pp. In: Piketlka, F.
A. (Ed.) 1979 Shorebirds in Marine Environments. Studies in Avian Biology No. 259 p.
Pocklington R 1979. An oceanographic interpretation of seabird distributions in the Indian
ocean. Marine Biology 51: 9-21.
Prahl, H. Von & H. Erhardt.1985. Colombia Corales y Arrecifes Coralinos. FEN. Colombia,
Bogotá 295p
Quintana F & Yorio P 1997. Breeding Biology of Royal and Cayenne Terns at a Mixed-Species
Colony in Patagonia Wilson Bull., 109(4) pp. 650-662.
Quintana, F. & Yorio, P. 1999. Kleptoparasitism by Kelp Gull on Royal and Cayenne Terns at
Punta Leon, Argentina. J. Field Ornithol., 70(3):337-342
Raffaele, H., Wiley, J., Garrido, O., Keith, A. and Raffaele, J. 1998. Birds of the West Indies.
Helm identification Guides. Christopher Helm Publisher Ltd., A & C Black, London. 511 pp.
Ralph, C. John; Geupel, Geoffrey R.; Pyle, Peter; Martin, Thomas E.; DeSante, David F; Milá,
Borja. 1996. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Gen. Tech.
Rep. PSW GTR-159. Albany, CA: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S.
Department of Agriculture, 46 p
151
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Rappole, J.H., S.R. Derrickson, y Z. Hubálek. 2000. Migratory birds and spread of West Nile
Virus in the Western Hemisphere. Emerging Infections Diseases 6 (4): 319-328.
Recher, H. F. 1966. Some aspects of the ecology of migrant Shorebidrs. Ecology 47: 393-407.
Reeder, W. G. 1955. Stomaches analysis of a group of Shorebirds. Condor 53:43-45.
Renjífo, L. M., A. M. Franco, H. Álvarez-López, M. Álvarez, R. Borja, J. E. Botero, S. Córdoba,
S. De la Zerda, G. Didier, F. Estela, G. Kattan, E. Londoño, C. Márquez, M. I. Montenegro, C.
Murcia, J. V. Rodríguez, C. Samper y W.H. Weber. 2000. Estrategia nacional para la
conservación de las aves de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia.
35p.
Resources Inventory Committee Canada. 1997. Standardized Inventory Methodologies for
Components of British Columbia’s Biodiversity: Shorebirds: Plovers, Oystercatchers, Stilts,
Avocets, Sandpipers, Phalaropes and Allies 61pp.
Reyes, J. 2003. Primer Registro de Anidación del Gaviotín o Charrancito Americano Sterna
antillarum en el Caribe Colombiano. Ornitología Colombiana No1: 66-67.
Riascos, R. H. 1999. Caracterización de la avifauna y herpetofauna asociada a los bosques de
manglares de la isla de San Andrés. SENA-SECAB-CORALINA. Informe final. 102p.
Rocke T. E. and Friend, M. 1999. Avian Botulism, Chapter 38. 271-281 pp. En: Friend, M.,
Franson, C & Ciganovich, E. (Eds.)1999. Field Manual of Wildlife Diseases. General Field
Procedures and Diseases of Birds. Biological Resources Division Information and Technology
Report 1999–001.USGS Biological Resources Division National Wildlife Health Center 6006
Schroeder Road Madison, WI 53711 U.S.A. 426 pp.
Rojer A. 1997. Biological Inventory of Saba. KNAP project 96-10 Carmabi Foundation P.O.Box
2090 Curaçao, Netherlands Antilles 86 pp.
Roth, L.C. 1992. Hurricanes and mangrove regeneration: Effects of Huracane Joan, October
1988. On vegetation of isla del Venado, Bluefields, Nicaragua. Biotropica, 24: 376-384.
Rosselli, A. 1998. Estudio de la biología de Vireo caribaeus una especie endémica de la isla de
San Andrés, Colombia. Tesis de grado. Biología. Universidad de los Andes. Bogotá D.C.
Russell, S. M. Barlow, J. C. and Lamm D. W. 1979. Status of some birds on Isla San Andrés
and Isla Providencia, Colombia. Condor, 81:98-100
Ryan, P. G. and B. P. Watkins (2002). “Reducing incidental mortality of seabirds with an
underwater longline setting funnel.” Biological Conservation 104(1): 127-131.
152
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Saliva, J. E. 2000. Conservation priorities for Sooty Terns in the West Indies. In: Schreiber,
E.A. and Lee, D.S. (eds). Status and Conservation of West Indian seabirds. Soc. Caribbean
Ornith. Spec. Pub. No.1.: 103–117.
Schlatter, R. P. & Simeone A. 1999. Estado del Conocimiento y Conservación de las Aves en
Mares Chilenos. Estud. Oceanol. 18: 25-33.
Schreiber, R. W. 1979. Reproductive performance of the Eastern Brown Pelican. Contrib. Sci.,
Los Angeles County Mus. 3 17: l-43.
Schreiber, R. W. 1980. Nesting chronology of the Eastern Brown Pelican. Auk 97:491-508.
Schreiber, E. A., and R. W. Schreiber. 1980. Breeding biology of laughing gulls in Florida. Part
2: Nestling parameters. J. Field Ornithol. 51:340-355.
Schreiber, R.W. and E. A. Schrieber. 1984. Central Pacific seabirds and the El Niño Southern
Oscillation: 1982 to 1983 perspective. Science 225:713-716.
Schreiber, E. A., Schreiber, R.W. and G.A. Schenk. 1996. Red-footed Booby (Sula sula). In
The Birds of North America, No. 241. (A. Poole and F. Gill, eds.). The Academy of Natural
Sciences, Philadelphia, PA, and The American Ornithologists’ Union, Washington D.C.
Schreiber, E.A. and Lee, D.S. (editors), 2000. Status and conservation of West Indian seabirds.
Society of Caribbean Ornithology, Special Publication No. 1
Schreiber, E.A., Feare, C.J., Harrington, B., Murray, B., Robertson, W.B., Robertson, B. &
Woolfenden, G.E. 2002. Sooty Tern Sterna fuscata. In The Birds of North America, No. 665.
(A. Poole and F. Gill, eds.). The Academy of Natural Sciences, Philadelphia, PA, and The
American Ornithologists’ Union, Washington D.C.
Skagen, S.K. and Knopf F. 1994. Migrating Shorebirds and Habitat Dynamics at a Prairie
Wetland Complex. Wilson Bulletin. 106 (1): 91-105.
Skinner, S. A. 1994. Moluscos y Crustáceos asociados a los manglares de las islas
Providencia y Santa Catalina. Tesis de grado Biología –Área Biología Marina Universidad del
Valle. 150 p.
Smith, P. W & Houghton, N. T, 1984. Fidelity of Semipalmated Plovers to a migration stopover
area. Journal of Field Ornithology 55:247-249.
Spear, L. B.; Ainley, D. G. 1999. Migration routes of sooty shearwaters in the Pacific Ocean.
Condor 101: 205-218.
Steinkamp, M., B. Peterjohn, V. Byrd, H. Carter, and R. Lowe. 2003. Breeding Season Survey
Techniques for Seabirds and Colonial Waterbirds throughout North America. Draft. Waterbird
153
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Monitoring Manual. The Waterbird Conservation for the Americas. USGS Patuxent Wildlife
Research Center. 92 pp.
Storey, A.E. & Lien, J. 1985. Development of the first North American colony of Manx
Shearwaters. Auk 102: 395–401.
Sullivan-Sealey, K & Bustamante, G. 1999. Setting geographic priorities for marine
conservation in Latin America and the Caribbean. The Nature Conservancy Arlington, Virginia.
125 pp.
Taylor J. E. 1994. Estructura y Fisiografía de los manglares de las islas de Old Providence y
Santa Catalina. Caribe colombiano. Tesis Biología Marina. Universidad del Valle. Cali. 180p
Taylor, G. A. 2000. Action Plan for Seabird Conservation in New Zealand. Part A: Threatened
Seabirds. Part B: Non-Threatened Seabirds. Biodiversity Recovery Unit. Department of
Conservation. Wellington New Zealand.Threatened Species Occasional Publications No. 16 y
17. 434pp.
Townshend, D. J. 1984. The effects of predators upon shorebird populations in the
nonbreeding season. Wader Study Group Bulletin 40:51-54.
Tye, A. & Tye, H. 1991. Bird species on St. Andrew and Old Providence Islands, West
Caribbean. The Wilson Bulletin. 103:493-497.
U.S. Fish and Wildlife Service. 2004. DRAFT Regional Seabird Conservation Plan, U.S. Fish
and Wildlife Service, Pacific Region. U.S. Fish and Wildlife Service, Migratory Birds and Habitat
Programs, Pacific Region, Portland, Oregon.
U.S. Fish and Wildlife Service. 2003. Delaware Bay Shorebird-Horseshoe Crab Assessment
Report and Peer Review. U.S. Fish and Wildlife Service Migratory Bird Publication R9-03/02.
Arlington, VA. 99 p.
Voous, K.H. 1983. Birds of the Netherlands Antilles. 2nd ed. De Walburg Pers, Zutphen,
Netherlands.
Warham, J.; Wilson, G.; Keeley, B. R. 1982: The annual cycle of the sooty shearwater Puffinus
griseus at the Snares Islands, New Zealand. Notornis 29: 269-292.
Watson, G. 1966. Seabirds of the tropical Atlantic Ocean. Washington, D.C.: Smithsonian
Press.
Weidner, D., Fontes, F., Aricha, F., Serrano, J & Folsom, W. in press. World swordfish
fisheries. An analysis of swordfish fisheries, market trends, and trade patterns, pastpresentfuture. Volume IV. Latin America. Part A. South America. Section 2. Atlantic. Segment A.
Venezuela, the Guianas, Brazil & Segment B. Brazil, Uruguay, Paraguay and Argentina. Silver
Spring: National Marine Fisheries Service
154
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Weimerskirch, H. 2002. Seabird demography and its relationship with the marine environment.
Pp. 115-136 In Biology of Marine Birds (E.A. Schreiber and J. Burger, eds.). CRC Press, Boca
Raton.
Wetlands International. 2002. Waterbird Population Estimates – Third Edition. Wetlands
International Global Series No. 12, Wageningen, the Netherlands. 221pp.
Wetmore, A. 1918. The birds of Desecho Islands, Puerto Rico, The Auk 35: 333-340.
Wetmore, A. 1965. The Birds of the Republic of Panama Part I. Smithsonian Miscellaneous
Collections, 150 (1) IV 483 p.
Whitfield, D. P., A. D. Evans, and P. A. Whitfield. 1988. The impact of raptor predation on
wintering waders. Proceedings of International Ornithological Congress 19:674 -687.
Wiley, R. H. & Lee, D. S. 1999. Parasitic Jaeger (Stercorarius parasiticus). En: A. Poole y F.
Gill (Eds.). The Birds of North America, No. 445. The Birds of North America, Inc., Philadelphia,
PA
Wilson, U W. 1991.Responses Of Three Seabird Species To El Niño Events And Other Warm
Episodes On The Washington Coast, 1979-1990. The Cooper Ornithological Society The
Condor 93-853-858
Work, T.M., Barr, B., Beale, A. M., Quilliam, M.A., and Wright, J.L.C., 1993, Epidemiology of
domoic acid poisoning in brown pelicans (Pelecanus occidentalis) and Brandt’s cormorants
(Phalacrocorax penicillatus) in California: Journal of Zoo and Wildlife Medicine, v. 24, p. 54–62.
Wynne-Edwards V,C 1 985. Oceanic birds. En: A Dictionary of Birds. B Campbell & E Lack
(eds.). Publ by the B.O.U. T and AD Poyser, Calton, UK.: 403-405.
Zale, A. V., and R. Mulholland. 1985. Habitat suitability index models: laughing gull. U.S. Fish
Wildl. Serv. Biol. Rep. 82(10.94). 23 pp.
155
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
ANEXO 1: RESUMEN DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES
MARINAS Y PLAYERAS DEL ARCHIPIÉLAGO
Estrategias
Acciones concretas
Localidades
Manejo y protección Realizar campañas de sensibilización y SAI, OPSC,
de
hábitats
de educativas
sobre
la
importancia
y
anidación
preservación de la vegetación existente en
los islotes para la conservación de la
estabilidad de los mismos y la fauna
asociada (aves marinas y playeras).
Actores responsables
Tiempo
implementación
CORALINA
entidades 1 a 3 años
educativas, SENA, ONGs
ambientales,
Infantes
de
Marina y Pescadores
Fortalecer las acciones de control y SAI,
vigilancia relacionadas con la tala de la Ncays
vegetación propia de estas áreas.
OPSC, CORALINA, Armada Nacional 1a 3 años
y pescadores de las islas.
Vincular e impulsar entre los diferentes
actores, como entidades de gobierno el
apoyo a iniciativas locales tendientes a la
reforestación de estos cuando sea
necesario.
Prohibir cualquier tipo de construcción
permanente, edificaciones o desarrollo de
estructuras en concreto en los diferentes
cayos menores.
Requerir
permisos
y
viabilidades
ambientales especificas para la realización
de cualquier actividad a desarrollarse en
estas áreas teneindo en cuenta la
denominacion de AICA (IBA), teniendo
especial cuidado puesto que son áreas de
anidación de especies estratégicas como
aves y tortugas marinas
Adecuada disposición final de residuos
sólidos en las islas de menores, exigir que
los diferentes usuarsios regresen los
residuos solidos a San Andres debidamente
seleccionado y empaquetados para ser
dispuesto finalmente en el relleno sanitario
OPSC, CORALINA,
Armada 1a 3 años
Nacional,
Cap.Puerto,
Gobernación, Alcaldía OP,
pescadores de las islas.
Realizar un capitulo adicional al Plan de
Acción de Calidad de Aguas Marinas y
Costeras de SAI-OP, incluyendo las Is
menores Sur -Norte.
Implementar baño seco o alternativo en los
cayos habitados por los infantes, puesto
que cuando se construyen las letrinas se
utiliza la vegetación nativa de estos sitios y
se realizan en zonas utilizadas por las aves
para anidar.
SAI,
Ncays
OPSC, Ncays CORALINA,
Gobernación,
Providencia
SAI,
Ncays
Cap.Puerto, Inmediato
Alcaldía
OPSC, CORALINA,
Armada Inmediato
Nacional,
Cap.Puerto,
Gobernación, Alcaldía OP y
pescadores de las islas.
SAI,
OPSC, CORALINA,
Armada 1 a 3 años
Ncays, Scays Nacional,
Cap.Puerto,
Guardacostas Gobernación
pescadores, sector comercial
y
turístico,
entidades
educativas y comunidad en
general.
Ncays y Scays CORALINA,
Armada 1 a 3 años
Nacional,
Cap.Puerto,
Guardacostas, Gobernación,
pescadores, sector comercial
y
turístico,
entidades
educativas y comunidad en
general.
Ncays y Scays CORALINA,
Armada 1-10 años
Nacional,
Cap.Puerto,
Guardacostas,Gobernación,
pescadores, sector comercial
y turístico
156
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Estrategias
Acciones concretas
Localidades
Manejo y protección Fortalecer las acciones de control y
hábitats de parada, vigilancia relacionadas con la Tala,
paso del invierno, Desecación, Relleno de los Humedales
alimentación
recuperacion fuerzas:
Lagunas
marino
costeras, Manglares,
Humedales y playas
Realizar seguimiento a la implementación
del Plan de manejo del parque regional de
manglares Old Point, involucrando a todas
las entidades gubernamentales, al sector
privado y a la comunidad en general
SAI, OPSC
SAI,
Realizar el seguimiento a la implementación
SAI,
del Plan de manejo de la cuenca del cove,
involucrando a todas las entidades
gubernamentales, al sector privado y a la
comunidad en general. Con especial interés
se
implementen
las
acciones
de
conservación
y
protección
de
sus
humedales internos.
Realizar seguimiento a la implementación SAI, OPSC,
del Plan de Acción de Calidad de Aguas Scays, Ncays
Marinas y Costeras de CORALINA
Fortalecer
las acciones de control y
vigilancia sobre Vertimiento de Aguas
Residuales y Residuos Sólidos en los
Humedales
Fortalecer control y vigilancia sobre
extracción de arena
Realizar campañas educativas sobre la
importancia ecológica y socio-económica de
la estabilidad de las playas.
Instalar recipientes para el depósito de
basuras en las principales playas de
manera que se permite la separación fácil
de los residuos según su tipo.
Fortalecer control y vigilancia sobre limpieza
manual y no uso vehicular en playas
Actores responsables
Tiempo
implementación
CORALINA,
Gobernación,
1a 3 años
Alcaldía OP, PNN McBean,
Cap. Puerto, Policía Nacional,
barrios
y
comunidades
aledañas a las áreas de
manglar y a los humedales
internos.
CORALINA,Gobernación,Cap
Puerto,barrios y comunidades
aledañas a las áreas de
manglar Bahia Hooker Honda
1a 10 años
CORALINA,Gobernación,
Policía Nacional, barrios y
comunidades aledañas de la
Cuenca
del
Cove
y
humedales internos
1a 10 años
Gobernación, Alcaldía OP,
Cap.Puerto,
CORALINA,
PNNMcBeanLagoon,
Guardacostas,
entidades
educativas, sector comercial y
turístico,
comunidad
en
general.
1 a 10 años
SAI, OPSC
Gobernación, Alcaldía OP,
CORALINA, Policía Nacional,
PNN Mac Bean Lagoon,
barrios
y
comunidades
aledañas a las áreas de
manglar y a los humedales
internos,
entidades
educativas, sector comercial y
turístico,
comunidad
en
general.
SAI, OPSC, Cap.Puerto,
Gobernación,
Scays, Ncays Alcaldía OP, CORALINA
SAI, OPSC CORALINA,
entidades
educativas, SENA, ONGs
ambientales
SAI, OPSC Secretaría de Turismo, Cap.
Puerto, CORALINA, sector
hotelero y comercial
SAI, OPSC
Cap de Puerto, CORALINA,
Policía
Nacional,
sector
hotelero
y
comercial,
Gobernación, Alcaldía OP,
empresa de servicio de
recolección de basuras
157
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
1a 5 años
1 a 3 años
1 a 3 años
1 a 3 años
1 a 3 años
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Estrategias
Analisis de Pesca
Incidental de Aves
Marinas con Longline
en el MPA
Acciones concretas
Localidades
Actores responsables
Tiempo
implementación
Evaluar mediante encuestas y monitoreo SAI, OPSC, CORALINA,
Gobernación
1a 3 años
con los pescadores sobre la incidencia de la Scays, Ncays (Secretaria de Agricultura y
captura incidental de aves marinas con
Pesca), Junta Dep de Pesca,
línea de mano, palangre y Longline en el
INCODER, Cooperativas de
archipiélago.
Pescadores,
Pescadores,
Cap. Puerto, Guardacostas
Dar a conocer el Código de Conducta para SAI, OPSC
CORALINA,
Gobernación
1a 3 años
la Pesca Responsable de la FAO. (1995). A
(Secretaria de Agricultura y
todos los actores involucrados en el tema.
Pesca), Junta Dep Pesca,
INCODER, Cooperativas de
Pescadores,
Pescadores,
Cap.Puerto,Guardacostas
Desarrollar actividades de sensibilización, SAI, OPSC
1a 3 años
CORALINA,
Gobernación
educativas y de entrenamiento acerca de la
(Secretaria de Agricultura y
pesca incidental de aves marinas por
Pesca), Junta Dep. Pesca,
longline
a
los
diferentes
actores
INCODER, Cooperativas de
involucrados en este tema.
Pescadores,
Pescadores,
Cap.Puerto,Guardacostas
Elaborar Material divulgativo (plegables, SAI, OPSC
CORALINA,
Gobernación
1a 3 años
afiches, cartillas y videos) sobre el tema
(Secretaria de Agricultura y
Pesca), Junta Dep. Pesca,
INCODER, Cooperativas de
Pescadores,
Pescadores,
Cap.Puerto,Guardacostas
Realizar
el
seguimiento
a
la SAI,
OPSC, CORALINA,
Gobernación,
1 a 10 años
implementación del Plan de Accion de Scays, Ncays AlcaldíaOP,Cap.Puerto,
Calidad de Aguas Marino Costeras
Guardacostas,Texaco,
involucrando a todas las entidades
entidades educativas, sector
gubernamentales, al sector privado y a la
comercial
y
turístico,
comunidad en general.
comunidad en general.
Controlar
Contaminantes en el
medio
marino
Aceites
e
Hidrocarburos
y
Otros contaminantes
o
sustancias
peligrosas
Manejo y protección Protección de los nidos y control de SAI,
OPSC, CORALINA
Comando
1 a 10 años
de
los diferentes depredadores.
Scays, Ncays Específico SAI-OP, BAFIM,
estadios de vida
Pescadores,
entidades
educativas, comunidad local.
Acciones para erradicar las ratas comunes SAI,
OPSC, CORALINA,
Comando
1 a 3 años
en los cayos menores ya que esta son Scays, Ncays Específico SAI-OP, BAFIM,
predadores de los huevos y polluelos.
Pescadores,
entidades
educativas, comunidad local.
Prohibir los animales domésticos (perros y Scays, Ncays CORALINA,
Comando
Inmediato
gatos) en estos cayos menores.
Específico SAI-OP, BAFIM,
Pescadores,
entidades
educativas, comunidad local.
No perturbar a las aves anidantes de los SAI,
OPSC, CORALINA,
Comando Inmediato
cayos menores y evitar al máximo la Scays, Ncays Específico SAI-OP, BAFIM,
interacción de los infantes y pescadores con
Pescadores.
la población aviar y su nidificación.
Prohibir la recolecta de huevos y vigilar que SAI,
OPSC, CORALINA,
Comando Inmediato
se cumpla esta disposición
Scays, Ncays Específico SAI-OP, BAFIM,
Pescadores,
entidades
educativas, comunidad local.
Protección de los polluelos, sub-adultos y SAI,
OPSC, CORALINA,
Comando 1 a 5 años
adultos en los islotes menores
Scays, Ncays Específico SAI-OP, BAFIM,
Pescadores,
entidades
educativas, comunidad local.
158
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Estrategias
Acciones concretas
Localidades
Actores responsables
Tiempo
implementación
Manejo y protección No alimentar, ni alejar los polluelos de los SAI,
OPSC, CORALINA,
Comando Inmediato
de
los diferentes nidos o de los sitos de percha, ni Scays, Ncays Específico
de
SAI-OP,
estadios de vida
mantenerlas en cautiverio para luego
BAFIN,
Pescadores,
liberarlas.
entidadeseducativas,
comunidad local.
Adelantar jornadas de sensibilización, SAI, OPSC,
capacitación y entrenamiento sobre las aves
marinas , dirigida a los grupos de infantes
de marina y pescadores
CORALINA,
Comando Inmediato
Específico
de
SAI-OP,
BAFIM,
Pescadores,
entidades
educativas,
comunidad local.
Monitoreo a las Poblaciones de Aves SAI,
OPSC, CORALINA,
Comando 1a 10 años
Marinas y Playeras
Scays, Ncays Específico SAI-OP, BAFIM,
U.Cristiana,
ONGs,
estudiantes
tesistas
o
pasantes,voluntarios,
investigadores
nacionalesinternacionales, pescadores
artesanales, comunidad en
general, CALIDRIS, Aso.
Waterbird Conservation for
the America
Monitoreo de las Aves Marinas anidantes en SAI,
OPSC, CORALINA,
Comando 1a 10 años
el archipiélago
Ncays
Específico
de
SAI-OP,
BAFIM, U. Cristiana, ONGs,
estudiantes
tesistas
o
pasantes,
voluntarios,
investigadores nacionales o
internacionales, pescadores
artesanales, comunidad en
general
Aso.Waterbird
Conservation for the America
Monitorear la actividad de anidación de las SAI,
poblaciones reproductivas
Ncays
OPSC, Comando Específico SAI-OP, 1 a 3 años
BAFIM,
CORALINA,
U.Cristiana,
ONGs,
estudiantes
tesistas
o
pasantes, voluntarios.
Monitorear individuos juveniles y adultos
SAI, OPSC
CORALINA,
U.Cristiana, 1 a 10años
ONGs, estudiantes tesistas o
pasantes,
investigadores
nacional
o
internacional,
operadores
de
buceo,
pescadores
artesanales,
comunidad
residente
en
borde costero.
Monitoreo de las Poblaciones de aves SAI,
OPSC, CORALINA,
U.Cristiana, 1 a 10años
playeras
Scays, Ncays ONGs,
CALIDRIS,
estudiantes
tesistas
o
pasantes,
investigadores
nacional
o
internacional,
operadores
de
buceo,
pescadores
artesanales,
comunidad
residente
en
borde costero.
159
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Estrategias
Acciones concretas
Localidades
Fomentar y Apoyar la Velar por el cumplimiento de convenios, Todo el país
Cooperación
convenciones y acuerdos internacionales
Internacional
relacionados con la conservación de Aves
Marinas y Playeras
Actores responsables
Tiempo
implementación
MAVDT,
CAR’s,
Entes 1 a 10 años
Depart, Alcaldías, Armada
Nacional, Policía Nacional,
ONG’s ambientales.
Fortalecer
la Divulgar masivamente la información sobre SAI, OPSC
educación ambiental la importancia de las Aves marinas y
playeras las acciones implementadas para
su conservación y la normatividad asociada
CORALINA,
PNNMcBean, 1 a 5 años
U.Cristiana,
ONGs
ambientales, Secretaría de
Educación, Secretaría de
Agricultura
y
Pesca,
INCODER,
colegios
y
escuelas,
Guardacostas,
Policía Nacional.
Promover la participación de grupos SAI, OPSC
ecológicos para apoyar las campañas de
sensibilización a la comunidad isleña.
CORALINA,
ONGs 1 a 5 años
ambientales, Secretaría de
Educación,
colegios
y
escuelas
Preparar un manual didáctico sobre aves SAI, OPSC
marinas y playeras para los maestros en
diferentes niveles educativos
CORALINA,
Universidad 1 a 5 años
Cristiana, ONGs ambientales,
Secretaría de Educación,
colegios y escuelas
Realizar
campañas
especiales
de SAI, OPSC
divulgación y sensibilización sobre la
problemática de llas aves marinas hacia los
pescadores artesanales e industriales
CORALINA,
PNNMcBean, 1 a 3 años
U.Cristiana,
ONGs
ambientales, Secretaría de
Educación, Secretaría de
Agricultura
y
Pesca,
INCODER,
Guardacostas,
Cap.Puerto,
pescadores
artesanales,
pescadores
industriales.
Elaborar plegables, afiches y avisos SAI, OPSC
permanentes sobre el comportamiento
adecuado en la playa, en el mar, en los
manglares y la condición de de algunas
especies como las aves marinas
CORALINA,
PNNMcBean, 1 a 5 años
ONGs
ambientales,
Secretaría de Agricultura y
Pesca, INCODER, sector
hotelero, agencias de viaje,
comerciantes.
Involucrar
al
sector
turístico
– SAI, OPSC
principalmente a los operadores de buceo
deportivo – en las campañas de educación
y sensibilización a la comunidad.
CORALINA,
PNNMcBean, 1 a 5 años
ONGs
ambientales,
Secretaría
de
Turismo,
artesanos
locales,
comerciantes, operadores de
buceo deportivo.
Apoyar a los artesanos
locales en la elaboración
productos alusivos a la
aves marinas y playeras y
su conservación.
CORALINA,
PNNMcBean, 1 a 10 años
ONGs
ambientales,
Secretaría
de
Turismo,
artesanos
locales,
comerciantes, operadores de
buceo deportivo.
y comerciantes SAI, OPSC
y distribución de
conservación de
la importancia de
160
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC
Plan de Acción de Conservación de las Aves Playeras y Marinas del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
GARCIA. E., M. I. 2004.
Estrategias
Incremento
intercambio
información
en
Acciones concretas
Localidades
el Asistir a simposios sobre biología y SAI, OPSC
de conservación de aves marinas y playeras a
nivel nacional, regional e internacional
Mantener contacto e intercambio de SAI, OPSC
información vía correo electrónico con otros
grupos de trabajo en aves marinas, playeras
y humedales
Actores responsables
Tiempo
implementación
CORALINA,
PNNMcBean, Inmediato
ONGs ambientales, entidades
educativas (Universidades),
MAVDT.
CORALINA, PNN McBean, Inmediato
ONGs ambientales, entidades
educativas (Universidades),
MAVDT.
161
Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine Protected Area System
CO-GM-P066646
GEF – TOC

Documentos relacionados