Descargar N° 15

Transcripción

Descargar N° 15
l
UNIVE¡sIDADDELG LAGG
_
Depártamentode Humanidad$y Artc.
RETRESENIANTE
LEGARECTORRAÚLAGIJILARGATICA
Dtnctor Respo,;labley Editor Eouaxm B^ruz t^r¡
Colsejo de R¿dacción Ptr¡r A[v rFr-S^l{nnt^l¡o hrsH
NE¡JoNVncAr Muñoz
R ULAcrnr-^nG^T¡c^
S@ntaño de Redoccióny ¿/¡la¡ SE'croM^¡.s¡LL Tonrr!
Consula¡e: F.xt¿nos JorcE AcEwDo. U¡ivcrrid¡d & Ca G.
Sa¡rriago,Cbjlc.
FERN^NDoBurcos, Mcflphi3 Ststc
UDivcrsity,Menphh, U.S.A.
M^NTRED
E¡¡cEL3Err,ccorg-Augu3t
Univ€rsi¿át,cdting€n, Alcmáni¡
D¡N¡ELL^cos Arr r',m No, UDivcrsilsd
rb PlaysAnchs,Valpcr¿lso,Chile
P@RoL^srr , Univcrsidsd dc Nucv¿
Yodq €tr StonyBrooh U. S-A.
AM D€oLóP¡z,Univorsid¡d dc Púis XNaderre, Francia
EDtsoN
Ortro, Universidaddc Cbile. Srnli¡so, Chilc
AD r¡Bxro S^¡¡!, UDiversida¿dc CoÁccpoitu, Co¡RcpcltD,Chile
Osv r¡o RoorrcnEz PÉ¡¡2, Udvcrsidad
de f,as P&lrnásde cr3l C5ná¡ia E3p6ño
Cornpsícaón,Drryrañactr;¡ SanDRHETNANDTZ
Portada v Mon&ie JoRcrZEpLDl-
Alp¡c estáindexadaen The MLA IntemationalBibliog¡aphyy
apa¡eceen The Di¡€ctory of Periodicals(EÉ.tru,)
Par¡ p€tición de gemplares" informacjón. e¡vlo de origi¡al€ y sus{ripcion€t
diriSiñ al Se@tario de Redaccióa Dr. Se'gio M&silla T., Avda. F¡sdüodler
6/n. C¡silla 933, Osorno, chile. Fono (5ó-&)23s377ó 20522?- Fax (56.
A)m9s17. Email: [email protected]
Paracanje,di.igi.se a Serviciode Hemerotecade l¡ Univ€Bidad de Lo6 LagG, Casilla 933, Osorno, Chile.
Sulcrtpción ánu¡l $4Om, h¡clondi U$ 15, int.r|sdoD¡L
Co6to incluye €nvfu po¡ corr€o ord¡h¡rlo.
N' l-r- AÑO1999
INDICf,
PRESENTACION
ARTICULOS
LUCTA GUERRA CUNNINCHAM. l¿r o¡c¡la¿íor¡¿r¿e ta cora .,t ta
naftatiya de la N jer latíno!"nericana
EDUARDO BARRAZA JARA.14 escfiuto hitt/l,tiosráJi.dcn taqtofldz del |rca Garcilasode la Yeaa
l3
SUSAN STRINCER-O'KEEFFE. Iñ¿r Suárc2, prib,era dor,¡a,.det
Rerno de Chile (o la Duter ei k¿¿onqr¡lta .1eChite)
5l
IGNACIO RUIZ PEI<EZ."Sonún entre sanb¡¡L¡',o tasmtas de la
ini.íación y el ercr¡sno
69
SIRGIO MANSILLA. ietomo at autor: prcbteúútizando et yo en Ia
Iírico
8l
IVONNE CORDON VAILAKIS. Et nar ano a,pac,o de res¡stencia
e¡ "T0116íbanos a serreiños ' d¿ cabrieta Mi,tat
93
CESARANTONIOAGUILAR La sistdhátíca
de tas¡,otopí6 ¿n rr
poeüa de Marcial
103
EV-AVAL.CARCEL.
¿¿ va'¡s¡atd¡aen kt revist8 litelatias.La ¡tun.
dón rettpktra en lar rc\tsk¡suhraístus
espuñol8
I15
JONHPCABRIfLE. ¿¿. onJigurucbn
posmodema
deta dramturgíu
¿e Juan Mayorya
W
Blt.HA BLUM. Der¿l¿C/titc a Israet:La :¡lntEre
y ta donceltapo¡ ¿1
t¿¿tm
llrhtu¿
KORMIANIPA.Dcvday &bcria et.onq¡ctohononíüícoy taf8ün
t¿t¡.a o el ev.tñol pr"node¡no
157
RIIBEN LEAL RIQIJELME.¿t pr.¡"c?ío de .funcionatidad, en
t73
NOTAS
CARLOSFERREIROG."Roüance.teIu pena Nega": se¡timíento
t tás cel6,e que tere:lrc (Apfu¡¡ür¡actó¡¿ RoÍudc€ro gihoo).
_189
YANKO GONZALEZ CANC.AS.Boris Cotdeñn, poete: crmndona.lie y¿ ,e.-ücrde"Estoi nums mea¿ospor Ia noche',
l99
MARCELO ECKHARDT. Sujetoy h¿roeen ta noyd, históri.t tatinoanen.ana (tna awnnación a la Eoría de Luhácr)
205
SERGIO MANSILLA. Ce'e'f¡,o$tas
Wo atunbror las vkjas nb lutías: conee6aciónde üwt y dilntos
2tl
D(rcUMf,NTO
LILIAN RUTH URIBE GUTÍE\REZ. Müí. L,i,a Bornbat:ta ptu;to
2t?
RESEÑAs
Ceíevi¿\¡eF&W Persoñajey lecq.rae¡ cínco novetasde Mantet puíg
(Nadin€ Dejons)
Karl Kohut,J. Morafcs,S.Ro!€(e¡Iúores),Líkruatro peruaru hor: Crisis
y .rp¿¿¡ón(EoriqueV¿ldés)
230
Wf¡dinn Krysinski, ¿¿ ¡oveta en rusnodemidader llawr
tra de Bqlin (B.ttro Cátdnas)
233
/ en an-
JanneAnibal Ciordano,¿¡ Mo¡satv.t ( tgBGtsgg). Rítosde cta,sura:
,¡álo.r¿¡lr, (Ramóntuquclme)
2t5
LeopofdoSáczcodoy, t/ españotde Chiteq taspostineías det sislo
IX(Manucl Contrcras)
237
RESUMENESDE t,OSARTICULOS
24l
ALPHA N9 15. .1999
PRESENTACION
De un modoro prograrudo, los colaboradoresaleAlpha ban pemtil¡doqueestenúmeroprescnte demanemglobal unávisiónsintéticaen
tomo a los principalesprobleÍias de los estudioslitcra¡ios, confonnando
una perspectiva
muhidisciplinarid
de las humanidades
que,en general,se
planl,eado
ha
de nranc¡aintermitente
cn cl lranscurso
de est€sigloXX. Un
balanceal reqrectoesel de h¡cía Cueara,
quien,con lucidezteórica,examina la imageny el rol de la mujer en l¡ narativa latinoamericanay el
procesode tmnsgrcsiónde las restriccionesque la ligan al espaciodel hogar y a los este¡coiiposde la sexualidadfemenina,transgresiónya presente
en Ia figura de lnés de Slüirezdurantela conquistade Chile, que ach¡aliza
SusanStringerO'Keeffe.Desdela nirada de la mujcq bienpuedeformularseun proyectoutópicodedominio o serdenr¡¡ciadasu incompletüdvital
por el emsmasculino.
o su manipulación
tal comoanalizan[vome Gordon
Vailakis,CarlosFcrrciroe lgnacioRuü cn poernasd€ GabrielaMisrral,
FedericoGarciaLorcay en un relato d€ Isab€lA¡redond,o.
Las nocionesdel texlo, los límites de la escritr¡r¡¡y sr¡sciínotr€sy
sisterias de legitinación son abordadospo¡ JobnGabrielea Fopésito dcl
teatro,visto comoun palimpsesto,tal comoocurreen Ia obradel d¡amafufgo JuanMayorgay de la re-contex¡¡alizacióndc La mueney la doncellade
A¡icl Dorfinanrealizada
parael públicoisraelí,tal comolo exponeBilha
Blum.A su vez,losproblemas
y delos un)brales
delastifrologias
textuales
entrehisto¡iay naración sonenfocadospo¡ EduardoBanazaen su estudio
deLafkñda del IncaGarcilaso
ypor MarceloEck¡ardtensuplanteamieDto sobrela nuevanovelahistoricalatinoamericana,
nientrasque Sergio
-Mansi¡lareactivalasdiscusiones
en¡omoal autory al yo poéticoespecialmenteen el textolírico.Lds procedimientos
de legirinaciónliterariapuedenapreciarse
m loscasosdeautorescomoBorisCalderóny Maria Luisa
Bombalqueso¡ registmdos
por YankoGonzílezy Lilian Uribe,respectivamcnte.Enestecontcxto,las
reflexiones
sobreelgénerodelepigrama,
dc
CésarAntonio Aguilar, y la lecturadel principio de funcionalidaden
Malinowski,hechaporRubénLeal,asicomoelpanora¡radela vanguardia
españolaplasmad¡ e¡ una scrie de rcvistar litdürils, ttrz¡do por Evr
Valcárcel,
constituyen
cl marcoconlplcmcnL¡rio,
quedacuentadelosmodosdiversosenqueseiDaugura,
sedcsarrolla
y seconcluyeun ciclohu¡¡¡ano cDel cualtantoel creadorcomoel filósofoy el teóricode l¡ lit6¡fr¡"¿
hanido imprimiendosusscñasdc identidad.Lasnotas,docümentosy reseñasde textosquc aquí presentamos
son ot¡os tantosindicios ac€¡cade recientespropuestasescrituralesy teóricassobreIa recepcióndel texto
(cenevi¿vetabry), la novelay susmodemidades(Wladimir Krysinski) y el
españolde Chile(LeopoldoSáez).
Sin lugar a dudas,a la RevistaAlpha le h^ cofi6pondido partedel
protagonis¡ro
en el quchacer
de las artesy de lasletrasduranteestosúltimosquinccañosdel sigloXX e¡ el ámbitode la acadcmia
universitaria.
y el esñretzo
Con la colaboración
peñonashemosgenerado
dealgunas
un
cauceparael pens¡miento
hunanista,bajoel ale¡ode la Univen¡dadde
l¡s Lagos,enparticular,del Departamento
deHumanidadesy A¡tes.A esta
labor, vienen a sumarsenuevoscolabomdoresen calidad de consultores
cxtemos,anrigosde,4lrr¿ y nrejoresanigosell la búsqueda
¿¡elpensaDrientoactivoquenosaproxirnaa la verdád.,41prddaunacordial bienvenida a estosnuevoscompañeros
de ruta,los disiinguidos
académicos
Jorge
Acevedo,FemandoBurgos,Ma¡fred EDgelbert,Daniel Lagos,PedroLastr¿,Ainadco López,EdisonOtero,AdaLbcrtoSalásy OsvaldoRodríguez.
,4/pra, saludacordialmentetambiéna suscolaboradoresy lectores
d€ siempreen momentoscuando,instáladosen el punlo cero de un nuevo
y armadosde unáardienteimpacienc¡a,
culsocronolóBico
comeDcernos
¡
por
Fansitar ür nuevosiglo.
ARTICULOS
ALPH^ Ns l5, 1999
LAS OSCILACIONESDE LA CASA EN LA NARRAI'IVA
DE LA MUJORLATINOAMURICANA
Lucfu Guerrú Cunníngham
En el repertoriosimMlico creadopor la in¡ginación do canácter
androcéntrico,
la casaseásociagcneralmenle
conlo femenino,En su cali,
dad de espacioceÍado queprov€-ealimentoy protección,esu¡a extcnsión
del espacior¡tcrino,de las raicesy origencsde un sujetomascuiinocuya
praxisse encucnfaen un Alucra quees sinónimode trabajo,tantoen su
connotación
de laborproducti\,?
comodc ardr¡ahazaña.En estesentido,
Ulisesresultaserunafiguraparadigtuática.
Lasimuücrablesaventuras
de
eseYo heroicomasculinoque vencela fuerzade los cíclopesy el poderde
encantamicnlo
de las sirenasculninancon un ¡cgrcsoa la casa(sitio tan
pcrmanentee
inmutablecomola
fidelidáddePenélop€)
y cstcr€greso
constituyeen si un premioa su heroicidad
y unaestabilización
dehnitivade su
identidad-Excluida del ámbiro de la aventura,durantelargos diez años,
Penélopet.je y dcstejela mortaja de su suego Laertesen un hacer que
carecedetodosentidoy va dirigidoa la postergación;
esmás,su actividad
enclausiradadentro de la casa refuerza su rol primario de mujer.
Etimológicameúte,
el tejerestáasociado
tantoconel peinedelcabelloy del
telar(dcl gricgoit¿r y del latinpecten) comocon los órganossexuales
fgmeninos,
significados
qucseextienden,
eriel casodePenélope,
al pode¡
exclusivanrenle
fcnrcninodetejery mantener
intactala tramadc la fanil¡a.
(Giuer,93ó-938)
Desdeuna perspectivafeminist¡, el lejer de Penélopeequivalea la
reclusiónenel espaciocerradod€la casay a unapostcrgación
socialde la
mujcr €n su calidadde otro- ,Qué historiass€ habrácontadoa sí Drisna
dentrode la topografialimila¿lade aqucllacasaque.m tanrbiénsu útrico
lugaren el mundo?,QuérellcxionessehabráhechoaquclYo cuyaidentidadpor esta¡ya prc-asignada
no rcqucíade viajesni iniciacioncs?
,Qué
significados
habrátenidola casaparaella?
En nucstmcultura,asimétricámeÍteteñidapor u¡Á üsión m¡sculin¡,
la casaes un signo que omite la opacidadde las farnas que en\t¡elvenl¡
existcnciade Penélope.En un procesodc apropiación,tíPicode la Foducción cultural del patfiarcado,€l sig¡o casase há construidod€sdela p€¡3pectivadel quesaley regtesá,deun suj€toel cual,aúnensu pedestren¡ti¡it
diaria, continúasiendoun homoviator.De ^11iqtteGastónBachelarden su
Poéticadel espacioderna la casado la siSuientemanem:
En l¡ vid¡ de uir hombre,la c¡sartrul¡ todaslas conti¡genci¡3y
proveei¡cesanl€¡r€nte
el espa.iodcl¡ conthuidad.Si¡ ella elboin_
Lo soctimcs trav& dalastoImeotssdel
bre scríaun serdrsp€rso.
cicloy lai tonneoüas
delavid¡- Escu6poy alm¡.Esel primermm'
dodels€rhuÍrstro.Ant€sdc'ser lmzadoal muDdo",comodiceolos
etrla cu¡¿dela crs¿.Y
rdpidos,
cl ¡ombrccsdeposit¡do
met¿fisicos
Iac¿sacsu¡,¿!¡ome cu¡s ( .) L¿viü siempre
enla imasin¿cióú,
cmpiezabicnpo¡queseiniciaen.l luSarcerado,protegidoy cálido
d€lvient¡edc la c¿s3.(Bachel¿¡4p. 37)
Desdeur|ap€rspectivafilosófica centradatarüién en la expericdcia
cotidianadeun sujetoquesalede Ia casay desconocelos avataresdel qu€ad ulerwL
hacerdoméstico,Hr¡mbertoCianninila definecomo\Jn/egressus
a una mismidadprotegidad€l úmite y dela feria.Ella esentoncesel luga¡
quemediatizay dirige la disponibilidadparalos otrosy lo otro prcveyenalo,
al mismo tiempo,la disponibilidadparaSl mismo-Segúnest€filósofo, reglesara ¡uestracasaequivalea regresara nosotrosmismos,a unacoDtitruialadespacialy temporalque funcionacomo verdáderoej€ de nuestra€,(is_
¡encia.Gianniniafirma:
En ¡esumcn:es el contomoi¡rnediato y familiar qu€me construyo
rnedia c l¿ "refl€xión" domicilúria, lo que me Pemit€ rer¡tegr¡¡m€ a la re¡lidad, reenco¡trarlay cootarcon ella cadadtu.
'l€flexiv4" que
Pem,bay Írfu: el domicilio, a car¡sado estañ¡ncióÍ
lo constiluye,ha de ser l¡ clave insust¡tuibleque me permit€
avcniurame m¿sallá, haciael mundo,en el proyectocolidiano de
"8anar¡¡e ls vida" y rcg¡Es¿rluegoa é1,desd. cualquierhorizonte,
como a lo Ítis propio.Asi, pües,el cento de todaperspcciiva¡o es
lisa y llmam€ntemi "yo", comoprctendela filosofis subjetiüsl¡, ni
tamDocoexclusivam€nt€'mi ser €o el mundo", como afirma
l0
He¡degge(Sino 'mi yo &¡n¡.itiÉjo" qü€ e¡ ¡tgo muy d¡r¡rio.
((;iantrinr.
p 25)
Tradicionalmentep¡ivada de un djscursolilosófico, h mujcr no ha
poseidola autoridadparahac€rdisquisic¡oneso crearun i¡raginario dc ta
cásadcsdeunaperspectiva
en la cualdichoentomorcsultabaserla ún¡ca
altcmativaposiblc.(Entrelascontadas
exccpciones
enla tradiciónhispánica anterioral sigloXlX, estarianS¡ntaTeresadeJesúsy su alcgor¡adc l¡
moradaenun proceso¡rísticoenel cual,scgúnclla,Dios ¡ambiónandaba
metidoen Iospr¡cherosy SorJuanáInesde la Cruzquiensubversivamente
Iegitinróla experimontación
cientificad€ la riateriaenel espaciodomcstico de la cocina).Sin embargo,
cn losbordesde esteacervoculturaldominant€,lasnovelistas
latinoamericanas,
desdelosprincipiosmisnrosdel géneronovclcscoennuestrocontinentc,hanelabo¡adoresenántüaciones
desde
una perspcctivafemeninamarginalizada.
La cásáresulb ser,asl, un eje
ficciona¡,un ¡dcologenra
en constante
movimientocuyaj oscilaciones
dejan cntrcvcrunsigniñcarivo
imfloncideológico
conrespecto
Ia
a condición
de la mujery losrasgosdeunaculturapropianantenidaa nivcl delo ilegitimo y lo no-oficial.
Si convencionalmcnte
la casahasidoel simboloconcretode la rmid¡d dc la familia,ya a partirdc su arquitecnfamisma,ella reprcsentá
l¡
divisiónfalogocéntrica
cntreelcentroy losmárgenes,lo
públicoy lo privado, la autoridady la subversión,el ordeny el desorden.No obstanle,a pesar
dela rigidezdeestascalegoíasbinarias,sedaninlersticiosy rinconesocultos
queponenenjaquetodotipo dejerarquización.
De manemsimilar,en el
espaciohegemónico
de "la cas6de la 6cción",éstaasumesig¡ificados
tmnsgr€sivos
quc,hastaahora,
no bansidoestudiados
demancrasistemárica. El propósitodel presente
esrudioes,preckamente,
develarlasdiferentes connotacionesque asumeel toposde la casapamun Yo que,desdeuna
situacióndealteridadsocialy existencial,la representá
ficciorialñentrecomo
espaciorest¡ictivo,comoentomo(b la/,or|¡i$r¡¡ceo silenciadoíndicede lo
histórico.
LOS CONTORNOSSUBVLRSIVOSDE 'ELANGEL DEL HOCAR''
Dcsdesusinicios,ntarcados
por la publicaciónde .td¡,(Genn¡dis
Cómezde Avella¡eda)cn 1841,la novcladc la mujcrlat¡noanlcricana
ha
coristituidoun contratcxto
de losd¡scursos
presc¡iptivos
y dominantes
con
ll
respectoa la categoria¡'sermujei'. C¡tegorla que en las diferentc,
metanarrativas
patriarcales
hadefinido¡l¡ mujerentérminosdesucapacidad intelectual,susvirtudesy defectos,las rcsonanciasde lo m¡temal biológico y s(¡3rasgosca¡¡cierológicos.(Cuena,¿d nujer lragmentada) La
gesticulacióncontratexhralencst .snovelas3cinscribe,sin embargo,desdc
un amplio y con{lejo spcctrumileológico, coúo intentámosdemostra¡e¡
La inrágende "elángel del bogal' es,sin duda,l¡ construcciónculque
predominadurantcel siglo X_lX.En su calidadde reconfiguración
fi¡ral
alela riadona, esteúuevoicono ferrilorhliza á l¡ mujer definiéndolacoilo
la fuer¿áespirih¡alque protegey cuida del boga¡.Reitemndoel concepto
de Jean-Jacques
Rousseau,ella es puro corazóny su capacidadilimita&
par¡ amar boÍa rodadin¡ensióndel i¡telecto o de la sexualidad.Las escri_
¡orasdel siglo XIX, ya en abiertad€nunciao d€ 6anem soterrada,añaden
otroscontomosa estafigu¡a y le oto¡ganal espaciodc la casasignificados
cmrnentemenlo
tr.msgresivos.
Dos mugercs(1842) de lá escritoracubanaGertrudis Gómez de
Avellanedas€ gestadesdeunaconcienciaqueseof,on€a los órden€sestablecidospor el patriarcadomerca[tilfut¡.Siguiendolosconceptocdeceorge
Sand,en ella se da una dura crílica ¡ la institución d€l m¡t¡imonio coÍro
lazo esclavtante parala mujer y se intentadesestabilizarlas cateso¡lasde
"lo femen¡no"
y lo masculino",
quea;lan a la
concebidas
comoeslancos
mujertodaposibil¡dad
de ser Negación,
ambigüedad
y afiÁación de una
volu¡tad propiaperlreanel contradiscürsoprese¡tadopor la autoraen €sta
novela.(PicónCarfield,pp. I 15-146)Dentrode estecontextoideológico,
los personajesconstituyene¡ si un desvíodo las estrucfurasconvenciotales,no sólo por el hechode que el adült€rios€considererm actoiustificáble,sino tambiénporqueCarlosse feminizamienirrsCatalinar;sulla ser
unaapmpiaciónfeministadela figura del héroeronántico. Lejosdeposeer
la pasividad
y la virtudatribuidas
a "el ángeldelhoga¡',Caialinarieneu¡a
viva inteligencia,
un ah¡á extraordinaria,
unaimaginación
poéticay la cápácidadde vivir una gran pásióna travésde la cual trasciendcespiritualmentehaciael ordendivino.
Sin cnrbargo,susimpulsosr¡atumleseslÁncondcnadosal fracaso,no
por lasimposiciones
deun destinociego,sinopor circunsti¡ncias
históricas
espccificas
quc han tronchado
parala Bujcr todaposibilidadde realización.De alli quela protagonisra
cxclame:
t2
trl {ñtusidsÍrc de le lloria, h rgit3ciitÍ dcl }clig.o, la ,fiicdrd y al
t'nor d.l óriro.tod¿s¡quell,svivasc'Dmionesdelorgüllo,del v¿,
lor,d€ l¿ €sperdnza
y dcl In¡ddo. . . lodoesosi üa vida qüccompfcndo. Si, mom€olochay en m¡ oxistcnciaen qu€co¡cilto el pla.cr
de lar butalos, lo e bñaguezdel olot de la pólvoi', la vozde k's
¿?;r¡¿r; ¡rx ¡c¡tos eo que penetfoen el |otuoso can¡inodcl ár,rr.
árer'¿lr¡i o, y descubrolas Ílorcs9\e el po¿ery Ia El¿¡ia presenran
p¿raé¡ enlre las espinasqüe haccnsu posiciónmás apet€cible. . Pero.la pobremuger,sin n¡ásqueun destinoen el ñwdo!
¿qu¿
tará, queseá cuandono puedes€rlo queúnicamcntcle estápefmitido? (p. 94).
El desfase
entrcsusaspiraciones
y aquelloslimitesimpuesros
por lá
sociedad
patsiarcal
crcancn la ¡ovelaunadiglosiaqueposeeel espaciode
la casacomocorrclatoobjetivo.La casadeCa¡losy Luisaesel cspaciodel
o¡deny Ia convención
mientmsquela casadeCatalinaesel espacioilícito
en el cua¡no sólotmnscurren
los cpisodiosdel adulrerios¡norambrónlas
activialades
intelwüales.De cstemodo,la casaalojálo reprimidoen la
mujer de la ép<ra: su sexualiahdy su inteligmcia. Paracomprendereste
binornioqueahomnosparcceinsólito,basterecordarque,a la par de las
prcscripcionessexuales,se estabanproduciendodiscursosen contrade la
ed.¡caciónde la mujer argunentandoque la energíagastadaen lo intelectual memlabala capacidaddela reprorfucciónbiológicala cual debíasersu
únicameta.(Russe!pp. 116-123)El hechode queCatalina,al final de Ia
úovela,seencierreenun cMrto desu casay sesuicideasfiründose apunta,
por una pane,al impulso de autonomiadc la protagonistaq¡¡iendecidesu
propiamuertepero,simultáneaDrente,
c¡poneunasituacónsin salidapara
la mujcr quc tanrbiénse rcitem cn S¿óproponiendoque estasituaciónes
peorquela esclavitud
misÍia.
Y, cn cstcsentido,la ideologiadeGertrudisCómezdeAvellaneda
se
puededefinircomola conciencia
histó¡icadeunsubaltemo
quien,dcsdeun
rincóndcl ordcnestablecido,
emitcun discursoconden?rdo
a la derrotra.
El
cuanocerradoy sr¡svaporesvenenosos
en l)or m¡¡ge¡e.i
constitt¡yen
m si
unanrodalidad
hemrética
parala existencia
dela mujer.Signiñcativalnente,
son los espaciosce¡radosdc la casalos símbolos,por excelencia.
de la
oxistencia
hc¡tnóticacn
los textosdeSolcdadAcostadeSampcrquien
con,
dibea la mujerconloun sercondenado
al dolor.En su artículotitulado,/
co,azónde lu mujer (Ensayospsicológicos)(1a69),l¡ auroraafimla: "Las
l3
1
m.l¡rcs ro tiEoer &recbo a deshogaasu¡ pcrus a lr fg dcl mundo.Dcbco
sicmprercsignación,
aparcntar
calnray dulccssonrisas;
poresoellasenticrransuspenasenel fondodesucorazón,
y ¡ sol¡s
comoenun cemcntcrio,
(p. 239)
lloransobrelos sepulcros
y esperanzas".
dc susilusiones
La figura de la heroinaro¡riántica,pasiv¡ y sublimemenle¡poy¡da
en la barandadeur¡balcónsemodiñcaen la narr¿tivadeAcost¡ de Samper
onla cual susprotagonistasdcfinidascomo"f¡or [urchita" o "flo¡ encerfada" cuyavida es"un negroaiaúd"pennan€c€nfrentea un¡ ventanaheaméticamentecerradao esán con¿lenadas
a vivir prisionerase¡tre l¡s custro
una
dc
cas¡.
Es
más,
Ia
enfermeclad
romántica(tuberculosis,afófaredes
queempalidece
ción al corazóno melancolia
las mejillassatisfaciendo
el
modclode bellezadura¡te la épocay rcforzandoIa debilidadculturalñento
¡dscrita a Ia mujer) seelaboraa nivel de la monstruosidad.
Asl, enDoJor¿r.
Cuadmsde la vida de tna nujer (1869),la leprad€formala palidezdc I.
tezcreadaenla épocapor el consumodelos polvosdealfoz paraconvertirseen "palidez amarillenta', en u¡Ia'tutis ásperadecolor mor¡do" (p. 152)
que obliga a la pmtagonistaa reclui¡seen un cuartocdrado mientrasüve
la agoniadelhonor a su pmpiocuerpo.
En Latinoamórica,la casaha sido el verdaderositio de la
fransculnrración,cspecialmenteentre los diversosgnrpos mciales de las
mujeres.Si bienel mcstizaje
durantela Conquista
española
sehaanalizado
pr¡ncipalmen¡een términosde unaesructuradepoderquehacede "la ma&e violada" ---n las postulacionesdeOctavioPaz,por ejemplo- la figum que¡¡rarcanuestrosoriSenes,pocosesabedeesáotrahistoriam el ento¡no no-oficial de la casacuan¿loel conquistadorsedespojabade susa¡rnas.
Sí existefehacientgdocumentaciónac€rcadela convivenciay el intc¡cambio cultural entre las mujeresen €l espaciodoméstico.Recetas,remedios,
historiasdiversasy datosde brujeía fueroncreandocn la cesaur acervo
h€terogéneoque sc mantuvoa nivel de sub-culnrra.(Bchar)
Deütrode estecontexto,
Avessinnido(1889\deClorindaMa$o de
Turnerdebecompr€nderse
como un texto quehacede la casarmaalegola
tb lo qucdebiaserla NaciónperuanaExtendiendo
el rol coívencionald€
lamadre,Lucíaprotcgea
losindiosenunactodesolidaridad
entrelosotros
(mujer,indlgenas)
subattemos
y bona lasdivisiones
por It
étnicascreadas
heg€mon¡a
blanca.Esprecisanenle
el espaciode la casael quepromueve
y el afeclohacialos indiosquienes,
la conrunicación
cn csteentomonoqueleshasidovedadaa nivel de la
oñcia),logranunadimcnsiónhunrana
socicdadpcruana.EI propósitodeeducarlos
no rcsponde
a
oxclusivamerite
l4
üla labor cristiana,sino a un objeliw omincntcmentcpolltico que intmta
al proycctodc N¡ción cl cual,cn fonnadclibcrada,
decid¡ó
incorporarlos
Ilasta
sufidc
nrancra
sistenrática.
ahora,
no
se
han
cstudiado
excluirlos
queprodujeron
mujerest¿lcscomoMatto
cicntcmcntelasmodificacioncs
de Tumer, McrcedesCabellode Carbonerao JuanaCorriti cn la idcologia
positivistaa la cualscaGcribicronagrcgando
márgcncs
scgúnsuspropias
perspcctivas
de rrujcr.Enel casoconcretode.4v.,s
ri,, ,,irlo,scdaunaintcresantcnrodificación
delidcologcma
dc la civilizacióny la barbari€al postular a la autoridadblancacomo "alma corn¡pta"y asignara los rndigenas
el epítetode "alrnas inocentes".Ambos gruposgiran alrededordel ejc de
poseedorde
Femando,
lastípicasvirtudespositivistas
a lascualesseagrega
protección
ya
la
la barbarie
dc los indigenas, no és|oscomoencamacióndc
que debeseraniquiladasinocomo polencialqr¡edeb€integlarseal proyecto dc la Nación.La postulación
deMattodeTumcr,hechadesd€el espacio
politicaqueIe estabavedadaa la nrujcr,
de la casay con unapc¡spcctiva
pcruana,
librosfi¡cron
resuftó,paralasociedad
un verdadero
escándalo:sus
públicamcnte
qucmados
en la calley clla dcbiórefügiarse
encl exilio.
LA CASA COMO SITIO DEL PLACERY LA ESCRITURA
¡lacia 1920,el estignade "la nrujcrletra¿h"sufridopor Matto de
Tümer, Cab€llode Carbo¡reray tantasotrasrnr¡jcrcs(F'lctchcr)fuc anulado
por el accesooficialde Ia mujera la educación.
Los ecosde lassuÍiagistas
llegarona Latinoaméricade la mismamanem
europeásy norteamericanas
como las nuevasmodasimrrnpieronen las revistasdc la ópoca,Las faldas
cortasy loscollareslargossimbolizarcn,
a t'¡nnivelconc¡elo,el despojodel
corsety las enaguas
conarriados,comosi dicbosalanbreshubieransido
Iasccrcasdel cuerpo.El modelode la bellezafemenina,ahorade melenay
adquiere
cintu¡alibrepamhaccrlospasosdelcharlesto¡,
tambiénlos visos
queconla invenrivadeM&\ Factory otros
delcine-industria
deslunbrantcs
especialistas
enrnaquillaje
creala nuevaimagende la muje¡comomuñcca
y explicitoobjetosexualdespojado
y ocultamientos
delos cufemismos
del
por otraparte,sepropo¡enun nuevo
sigloXIX. Lasideologias
fcministas,
horizontq:cl dcr€choa voto que renuevaIa utopiadc la igualdaddc los
Aigetio. Diario.le üka seño ttt que esc bió porque selastirliaha
(1924)dc la cscritoravenezo¡ana
Teresa
dela Parraseinscribcencstam¡cva modalidadde "lo fcmcnino",categoria
enla cualla construcción
cultu-
l5
ral dcl patliarcado cs ap.opied¡ dcsde u¡¡ pcrspectivafcmi¡iii¡.
Signifrcativamente,"la casavirtuosay severa"(p. 328)definidacomopf!sidioy simbolodel Ordense¡brc e¡ el resquicio
del"cu¿rtopropid'lug¡¡
quealoja lánlo la escrifuracomo el placerúrrisista. En estepu¡ltoconüane hacernotar que los espaciosprivadosm la easa(closets,boudoirs,dormitorios) surgcncomo resultadode Ia instauracióndel capitalismoy la f¡milia burguesa.Si enla sociedadfeudaldela EdadMediael salónprincipal
pfomoviaunaconvivenc¡a
colectiva.
estosnuevosespacios
con$¡srespectivas llavesy cerraduras(artefactosqueempiezana se¡aleusocomúnen €l
a la nuevaes¡ruc!¡ración
sigloXVI) conesponden
dela familianucl€arL¡
novela,comogéneroeminentemente
buf8ués,ha utilizado la privacidsdda
la casaparareforza¡el ocio alela mujer b\¡rguesaen su co¡rsumode folleti.Desy novelrisy reiterar,€n Ia ficción, aspiracionesy mod€losde conduct¡
asignadospor la sociedada l6s mujeres.(Watt,Armstrong)Si en el caso(b
las novelasde Richardson,por ejemplo,l¡ heroínas€encierraen su cüarto
para escribir sr¡svicisihldessentimentáles,en fgeri¿, el cuarto privado,
comoespacioescrih¡raly narc¡ista,esla moraü delo ex<éotricq deaqucllo
quercsul!acontestario
parael ordenburgués.
Es en esecuartodotadode un espejoen el cual seinvierte la funcióD
de la ropa y el maquillajedirigidos a una miradamasculinapan transforr¡arlos en fuentede placernarcisistaparala mir¡alapropia. f¿ voluptuosi
daddela seda,la caricia dela esponjadelos polvoso el toqueluminosodcl
Guerlainy el RouSevif deSaint-Angesonpartedeun rih¡al qu6constituye
a María Eugeniafuera del ámbito de los paradigmasfalogocéntricos.Es¡o
¡o sólo por el valor subversivodel adomo como sup€rñcieefimera qr¡€
descalificalasnocionesdeprofundidad,verdade identidad,segúnlos pl¡nteamientosdeNietzschey Baüdrillarq sino,másq'Jtr,nM,por lajoltissance
de un placerfemeninoautónomoqueomite iodo signiñcantefálico.
EstNjouissance especlñcamen¡efemenina duplica su valor
transgfesivoen la escriturala cualdevieneenunainscripcióndelo pmhibido. Así, opinionesy sentimientossilcnciadospor el orden,fantasiásy exp€rienciaslibidinalmentegratificantessonlos trams de la identidádde un Yo
que se constituyeen sujetoen los bordesdel ord€nconvencional.
Sin embargo,la autonomiade estesujetoestácondcnadaa la clar¡srde la casalos quesebifurcancn
ú. De manemsimbólica,sonlos espacios
y confidencias-e¡¡el cual
altemativas:
cl
boudoir-sitio
de
susurros
dos
y
en el matñmonioy el
Mercedesda voz a su insatisfacciónsufrimientos
cor¡al €n el cual la negraGregoria,desdeuna posiciónirreverente,¡boga
ló
por la libcrtad da la Dujcr La dhyünt¡v¡ de María Eugq¡ia, al fiíol de la
novcla.cs prccrsaDrcntc
oprarpor lo institucionál
(casarsc)
o Io no-¡nsti¡u
cional(scguirconloanlaotea Gabricl).Conplenaconcicncia
dc queclau,
d'ca ¡l "Monstruosagradodc sictecabczas
quella¡nan:socicdad,
fantilia,
honor,rcligió¡,úoral, dcber,convencioncs,
principios"(p. 168),la protago¡istainmolaropa,maquillajeyescritura
enunaclausuraquc
hacedeella
página
"una
cn blanco"(p. 3ló).
llacia la décadadc los treinta,se iniciaenla noveladela nn¡jcrlati,
rEamericana
unatcndenciaqueescir¡de
la existencia
de las protagonislas
cn un Adentroy un Afuera,en un oscilarsin resoluciónentrclos códigos
resfictivos reprcscr¡tados
por la casay la experienciaemticaquetienecomo
entomo los principios primordialesdcl aguay la tieÍa. Las cmisorasde
eslcnuevodiscursoquescprolongahaslala dócaala
de los cincuenta,
omiten todohorizontepolíticoexplícitopampoéticamcnte
elaboraruna inragcndela mujercomounscrcuyasexualidad
tronchada
implicaunapérdida
del lazocontodolo nahrral.En un gcstodercpudiosoterrado
haciala familia y otrosórde'nes,
las protagonistas
se aislanen cl espaciopropiode lo
subjet¡voy los acontecinien¡os
de la novelacorresftonden
a unaaventura
interiorcn la cualsedesanollala búsqueda
solitáriade Eros,en un estado
de cnajcnación
conrespecto
a la fealidadexterior.
Esinteresante
obscrvarque
el espaciodela casaequivalctanüiónal
espaciode¡tcdioy delhastio,deun ocioburgucsquesubmyael vaciode la
existencia.Por lo tanto, las protagonistasabandonanla casapam iniciar
brcvespcrcg¡inaciones"realcs" o "imaginadas"por las callesde una ciuporel bosquco la playaenun cstadodeespcmalucinada.
aladdesconocida,
Asl, porejemplo,cn,E/abtuzodelatíeüo (1933)deMaría¡'torayáñcz,se
dice:"Adivinalos diasmonótonos,
sin másobjetivoquela labordoméstica
a Ia veradcl brasero,Imaginalas convcrsaciones
insulsas,sicnpresobre
losnrismostemas.cl has¡ioencomún:
la v ¡dacstancaaia
enquelaspasioncs
dulrm1en
aÍuiladaspor cl conciertoimpcrturbable
delos g-illosy lasranas
. . . sienlprei€iual,hoy,mañana,
y todoslos diasquesiguen,y lassentanas
y los mesesy los años,hastaqueal fir vendrála mucrte,silenc¡osa
como
fue la vida,y todoconcluirá. . ." (p. 126).
Dentrodcl contomoopresivode las cuatroparedesde la cssa;la
únicaaltemativaposibleparecescrla imaginación,
cor¡oexclamala protagonistade¿'.y¿jorir¡ i¡x¿g¿,( 1936)deMar¡afloraYáñcz:".Dios tllío! Un
nlundodc pensamicntos
bulleinformccn mi pccbo.ljs nli f¡nasia 1aque
en csaahósfera de tediose agiganta,mc cerca,me engloba,y concluye
l7
por h¡cem€ su presa".(p. 75) Rcsult significativo, sio cmbargo,quc.¡
lodas estasnovclasla imaginaciónse canaliceúnica[iente e¡ la fantasl¡
erótica,cn un Deseoespeclñcamcnte
s€xualquegest¡y motiv¡ l¿ aveni¡r¡
e¡¡büca deEro6.Si, por unaparte,dichoDeseos€a¡fe¡riz¡ y scntimen[aliz
m unare¡óricadelamorquelo definecomola únicaposibili¡ladde¡ealiz¡ción parala existenc¡a
lemenina.
s¡multárieammte,
enunadiglos¡aproducidapor la autoccnsura
quenopermitcla modclizacibnexplicirad€la scxl¡¡lidad, sedcsárrollanlos eventoseróticosenla ambigüedadente lo realy lo
ensoñado.
Es precisame¡teen ese discursoerótico subterráncodoode'el
ideologemadel arnor, segúnla visión paniarcal domi¡anrc, se modifica
radicalmentootorgándoleal cuerpodel! mujerunaagenciapropia.En €stc
sen¡ido,la esccnade ¿¿ últirna nieblo (1934)de Maria Luisa Bombalcn l¡
cüal la proiagonistase $rmergeen el estanqueresuli¡ rcveladom:
No mes¿biata¡ blancay taohemosa.E! aguaalarga¡nisfomu+
qü€toma¡proporcio¡€s
irrcal€s.Nlllr¡ mcatrevlaotesamirarmis
s€tros;
áhoralos mim.Pequeños
y rcdo¡dos,p¡rece¡dimüut{scc.
rohssuspendidas
sobrcel agua_
Mevoyenterr¿ndo
hasrsla mdillaetrunac,spesa
arctradeterciopc_
lo. Tibiasconie cs meacárician
y pe¡etran.Cornoco¡ brazosde
seda,lasplanlasacu¡íticas
meenl¡zanel torsoconsuslargasralces.
Me b€sala nucay subchasr¡mi frenrieel alienrofrescodel ssu¡.
(pp.l4l5).
ContradicieÍdo el paradigria falogocéniricoque ptaDteals p€netra_
ción llilica como único objetivo y culminacióndc la sexualidad,en estas
novelas,el golperecio de las olas,las tibiascorrientesde aguasquietaso l¿
tierra alea¡omasprofundosy mojadoso de una calidezenewantee¡nan¡n
unasensualidadquepmduceexperienciasorgá¡micas.Asi, en¿¿r ceriz¿r,
sed¡ce:"Su s€nsibil¡dád
agonizaexásper¿rda
por la ganMdeolores.Sctiendc sobrela tierrapafday permanece
durantehoras,quiera.comopetrificada,sinticndoel bcsode lasraiccsen la picl del cuelloy de los brazos.El
crepúscu¡o
la cubrede sombra;corricntcs
desaviacirculanbajoel sueloy
fa cnvuclven. . . Es frágilcspiga,cs magnoliaabierra".(p.72)
En contraposició¡
al espacio
cerradodc lacasa,modelizado
m estos
tcxlosco o síDbolodc L¡naciviliza€ióncrcaday regidaexclüsivamente
el Afue¡aesun signode lo natural€n la riberade lo Drifrorlos hombres,
l8
mordial, de aqucllo que se gmcm ftremd6l contml dcl ¡/¿n o Fdóel. Su
cafáctcrpriDigcniosc subraya.
por ejcmplo,en el casodc La amortai)¿a
(1938)de Maria LuisaBoDrbal
con : "rcsalcserizados.
árbolcscaidoscuyos troncoscorroiael nruslto;_ .. lechosdc pálidasviolct¡s ¡nodoras,
y
queexhalaban,
hongoscsponjosos
al partirse,ur¡avc, enosafragancia".
0r_
l0l).
Dea¡li que.ycndocontralos modclosdonrinantcs
dc unamasculinidaddirigidahaciael éxito enprcsarialo la agrcsión,
el anuntcrcalo imagi¡vrdosc representecomoextensiónde unasensualidadprimordial; él es un
cuerpodel cual enrananlos olorcs ¡isperosde la tiena (El nundo dormido
de Yenia,1946,de Maria CarolinaGeel),la ftaganciasensualdel trigo maduro y l¿sfrutasreciónc ogidas(Lascenizas,La últ¡na niebta) o cl peúume
eúervantede un oscuroclavel silvestre(la amortajada\.
De estamancra,el flujo y reflüjo de las aguas,de ia tieÍra y d€ la
vegctación
silvcstredevienencn unacorrientesubvcrsiva
de la libidoquo
ponecn cntrcdichoimportantcs
ejesde la axiologiacreadapor el falogocentris¡no.
I)enEodeestecontextocontcstario,
esintcresant€
que
observar
la únicavezquela casaaparece
comoalberguedela sexualidad
femenina,
éstaestedespojadadetodoobjetopetenecienteal ordcnde las familias. En
rnediodelastinieblasy ent¡ccortinasdecretonas
desvaídas,la
pmtagonisfa deLa última niebla secnlazaa su amantcy, por primcfa vez en la novela
Iatinoamericana,
se describeel orgasmodesdela perspectivade una mujer.
('A mi ga¡gantasubealgo asícomo un sollozo,y no sé por qué empi€zoa
quejarme,y no s€ por qué me es dulce quejarme,y dulce a mi cuerpoel
cansancio
inflingidopor la preciosacargaquepesaenrremis muslos",p.
2l). Esprecisamente
el rctornoa esac¡sa,ahorainvestidade lossignosd€
identidadde la familjaconvencional!
el si¡ccsoquemarcaen la traycctoria
prolagonista
la
la
pérdida
de
i¡revocable
de aquelanrantre
realo ensoñado
que sublimó, a travós dc la escritumy la fantasíaerótictsentimental, el
vacíode su existcncia
("Paseounanliradaa mi alredede mujerburgucsa.
qué
que
dor.iY estacasa, ticnc
ver conla demis sucños?
Hay mueblesde
mal Éusto,telaschillonas,y enun rincóncuclga,de unapcrcha,unajaula
En lasparcdes,
condoscanarios.
retratos
degenteconvmcional.
Niu¡ solo
rctratocn cuyaimageDpuedaidentifica¡a mi desconocido",
p. 40).
La dcrrotadeErosen¿a últina icblaestn¡-leit-motif
quesereitera
en lasotrasnovelasaquiconrcntadas.
Lasaventuras
se clausuran
definitivanrentey las protagonisbs,
no obslantchanadqu¡ridoconcienciade las
inade€uacioncs
del ordenpatriarcal,dct¡cnclaudicara lá convencionalvida
l9
de lá casa,(bfiniih coÍro "nrn]trjtllq viú" (La últina niebla, Exialo er_
,¡o, 1948,Maria CarofinaCecl) y como ..muroscoloniales"(El abrazode
la t¡errar.
LA REAPROPIACIONDE LA CASA COMO SINO DE LA HISTORIA
PROPIA
Aislamiento,enajenación
y defiot¡ sonlos lndicesslgnicosde ut¡
sih¡ación de la mujer que se concebíacomo condició¡ sin salida. como
'destino"que
nutriaunp¿r¿ors¡¡ nombreni lugarenlosesquemas
canónicos de "lo túgico". Los diversosmovimientos
femi¡istasoue se inician
haciafinesde la dócadadelosañossesenta.
denranera
belige¡ante,
borr¡n
los trazosde todo/dtun pararegenerarla problemáticade la mr¡jeren r¡na
especificidadhistóricay cultur¿I.El cuerpode l¡ mujer y¡ no cs se¡cillementeunatopográfiasexualsilenciaday el¡felnizaata,
sinotarnbiénun cu€¡Do
polllicoquedenunciala desaparición
de un hijo durantela dicfaduray un
recr¡rsoteóricopamdesestabiliz¡¡los paradigmasimpuestospor el sistema
falogocéntrico.La cátegoria"mujer", generalmentepostuladacomo r¡ña
abstraccióngencralizante,secontextuálizaen términosde razay clasesocialproliferandoenunamúltiplepolifoniadela subaltrmidad
queempiez¡
a construir su propia histori4 a travésdel rdcate de cartasy memorias
escritaspor mujeres,ya a panir de la épocacolonial, de la transcripciónde
t€stin¡oniosent¡cgados
pormujercsindigenas,talescomoDo¡nitilaCbunga¡.¡
y RigobertaMenchú.
Es más,st¡rgela noción de género,como una co¡¡struccióncultural
sujctaa los devenircsde un poderpatriarcalquc, lejos de posecruna posiaiónmoriolltic4 construy€,endiversassituaciones
his¡óricas.metanarmtivas
especlficasácercadel signo"mujer". Desd€estanuevaperq)ectiva,sc ompiezana desconstn¡ir
lasficcionesde,.lofemenino"y..lo nasculino"legi_
timando la homosexualidadla cual, hastaahora.se definía dentro alela
zoru semánticadela desviacióno la pcwersidad.Así, est¡scategorlasco¡rctruidas como verdaderosestamentosse pueblande in¡ersticiosy fisur¡s,
dandoa luz la nocióndegénerocomopuestaenescena
deun guiónescrito
exclusivamente
por los gruposhegemónicos
del patriarcado.
(Butler)I¿
figuradel travestista
se ha convertido,
cn esiosúltinrosaños,en un signo
culturalimportante.
y susgestosponenenevidencialafragiliSuvestuario
üd de las categorias
genéricas
centradas
en lo cosnrético.
Su shor¡¡e8.en
efecto.una parodiacama!álc.ca.un past¡che
y un sinrulacroque,yendo
20
posmodemos,tiene coño horizontelos cermás¡llá de los escepticismos
por
y unacultum cscindid¡ entre los disoursos
impuestos
historia
co6
una
oficirles y los discursosdel subaltemo.
En contrastecon el solipcismode los ¡extosdel p€riodoanterior,la
oovcl¡ d€la mujer latinoamericana
ahomseescribedesdeel teneno dgulr¡
concicnciapolltica quehassimilado,d€un modou otro, las nucvasideologl¿s f€rninistas-l-, casa,como escena¡iode la sagafamiliar, se reescribe
dcsdeu¡¡aperspectivadc '¡¡njete¡ La casadelos ¿rplntia (1982)d€ Isabel
Allende en la cual, a pesa¡¿lelas fuertesrcsortsrrcias
de Cien sñosde soleddd, se adji¡dicaa la ü¡ujeq al final de la novela, r¡¡rlugar cn el deveni¡
histórico.Porotrapa¡te,1^casáenEn breyeaárcel( 198t ) de Sylvia Moloy,
aloj¡ 'telaciones ilegírimas"al serel sitio de la escriturade la identidadde
u¡ sujeto lesbia¡romieni^s en M!ñeca bravo (1993) de Lucla Guena, se
rcscmtnliza el burdcl como espaaiode resistenciapolítica y solidaridad
cntfe mujeres.
Rescatandode la marginalidad¡ la niñez y s lá memoriamisma,cn
¡ovel¿stalescomoFe¡i¿¿sdías,lío Sergío(1986)d. Magali GarclaRamis
y Perfuntede gadenia (1984)de l¡u¡a Anti[a$, la casase desjerarquiza
¡ntc l¡ mirad¡ dc l¡ niña quien contern¡rlaa los adultosdesdela rib€ra dc
süs¡fcctos y deaquelloscelrhoscrcadospor su imagináción.Comosatélite
de un ordenal cu¡l m ba ingfes¿doaúntotalmente,opina sobrelas accioocsy p¡labrasdc los mayor€ssólo desdelos márgenesy con¡omosde esc
ordcr! descst¡bilizando,dc €stamanerqlos mles y estructur¡sconvencio¡¡lcs. En una posiciónco l¡ cual lo Sinr$lico no es todavla la celda que
est¡tiza con sussignihcadosljos, el arnor,la discordiay ls muertese enticnden corio sucesodquc rrvierten ¡ las experieDciasdc la subjetividad
iJ¡für¡il. Asl, cn Perlune de gardenia,se dice "b abuelal¡a muerto,y €s
como si se hubier¡ roto mi muñec4 o me ccrrsranla caja de crcyonesdc
cer4 lor quemc gust¡r\ y mc dies€r¡queno pu€dousarlosnuncamás" (p.
l5). Y .s precisarienteel desplazamiento
del centro convencional¡ los
ccntmscreadosen el ámbito de la niñez,el que otorgaa los objebs de la
casaum dimensiónquc los trasladadc m€ro¡fcfacio a sig¡o que bo¡ra o
dcrtilc la posic¡ónsuperiorquesehan¡ulo-¡djudicado los adultoscon respccto a su €ntomofísico y o¡tural. (.'Debajode su mesade bordar estália
selva.Arriba lasmadejasdc hiloedecolores,abajola selva.Um radiograrde
par¡ oft nov€laspor las tard€s.Ell¡ sc sientaen {¡nasilla a bordarfuridasd€
¡Lnohad¿s,pañoletaso tapet€s.Debajode la mesaestálajungla y yo nre
mcto dentro".p. l9).
2l
jconoclasta
Porotrapane,desdeunaperspect¡va
queDiegala supre_
rnacíádcl Falo,comocmblenra
dcl OrdcnSimbólico,el lofxrsdela casaes
invadidopor la blaslcnliay Iahcrqia.N¡rcisaIa S¡nNonrbrecnH¿gl.)g,?
lía de Nanisa la Bella(1985)dc MircyaRoblcsesc¡ contratcxro
subversivo dc ¡o canónicoy canonizantc,
aquiplantcado
púncipalmsnte
contocstructur¡fanliliar,hag¡ognfiasysicoanálisis.
Ellacsunasantaaquicnno s4
le reconoccn
sus||lilJgro\.
especialmcnte
porqucct rnrlagro
y los \rcra
mentossonpálrimoniode los hombrcs.Y a dif€rcnciadc los martirioscs,
pantososquc han permitidoa las mujereslograrla canonización
papal.
Narc¡sase creaa sí mismaen la aulocontemplación
y la creacióndc su
propiapcrlccción.Esnlás,con¡radiciendo
el concepto
deLacan,la imagen
m el cspejono p¡oducela pcrcepción
dc la ilagmcntariedad
sino la ápro_
piacióndc unaautononria.
Pero,.hastaquépuntola múer aisladadc su
entomosocialsepucdeinventara"si¡risma?JQuéhaymásalládela paro,
dia y la deformacióngrotescade la estirpefa;iiliar y el Ldipo represenrado
en la flgurad€gradada
de Manengo?
El descnlace
de la novelanosllcvaa
uncallejónsin salida.La auto-inmolación
deNarcisáesseguidapor el acto
canibalistico
delosmiembros
dela familiaquesesi¡,,entajad¡sdc sucuercntcra,el padrcordenaquc
fro:al darsccuentádequeno podránconrórsela
lassobrasvayan"¡ los ftrneralcs
quehay quccelcbrarp¡ra el pucblo".(p.
155)Retomoal ritualconvencional
dela fanili4 ftascque,a propós¡lo,
no
v¿scguidadc unpuntofináI,conrosi cl ordcndelrs fanrilias,scc¡emizara
cn su poder
En una líneasimilar, aunqueutilizando una variedadnús a¡rplia de
elementos
posmodemos,Casa
enllanas (1989)dc MilagrosMataGil presentala desacralización
absolutade la familiay todop¡incipiode aurori
dad,inclüidala autoridad
de los nanadores
enla novela.Desdclos bordes
delodosis¡enla,
la ca-sa
seprcñadesignificados
nrúl¡iplcsy disparcs:
cs el
vientrenlatcmoy el vientrcdc lo visccralahyecto,cs cripradc picdray
lodo,eje de la auloridadpatriarcaly azopucdc los espcjosdifusosdc la
nenrori¡.Allf alojatanrbiónel des€cho,
la vej€zdccrépita,los cspcctros
fantasmales
yel pastiche
g¡otcsco
delos títcrcs.El títcrcqucnarrala hisk)
ria dc I¡ casa,sinóninlota rbiéndc la Naciónvcnczola'ra.
sc d,ifincn si
mismoconro"nráscar¡. "cascarón
vac¡o"y "conchadc caracolbot¡dacn
la playapor la nrarea"(p. 185),en unainrirac¡ón
rid¡cut¡zada
dc los forja
dorcsdc la historiaoficialdcl paiscuyosdiscufsossc polucioral)dc clc¡¡rcntos
dc la culturadc Inasas
(cancioncs.
fmscsdc ntclodrznra.
chichésdc
lolranunciosconrcrcialcs).
22
tsnla ccuaciónCasa-Nac¡ón-Madre-padre,
labl¡sfcm¡.dcsacf
atiza,
dorasocavaa paÍir dc la ¡ ¡sa.la |¡]cntira,la hipérboley cl trastocar
dc las
catcgorias
gcnéricas
cn csteotroTeatrodel Mundoquc sedefinccr la novelaconro faunacxtravagante
y eslfalalsria".
(p.6ó) La teatralizaciór¡
car_
¡avalizadora
deloscimientosdela socicdad
patriarcal
co¡rsusrolesy ritua_
les csp€cíllcoses,en ¿¡¡ c.tsoen llamas,:ur¡aclode cxorcisnroy purgación
simbolizada,
al ñnal, por el fucgoque destruyey purilicala casadando
pasoal aguadcl rio, enun flujo vertiginoso
queeli¡ninatodoslos estancos.
Un aspectoclavedel feminismolatinoaD¡ericano
actualha sido el
¡ntcntode lcgrunriz3r
aqucllosaspectos
quehanpermanccido
a nivel de la
sub-culrurd.
Losconcepros
si¡enciados
deIa mcnsh¡ac¡ón
la
v malem¡dadla in0ucnciadelosquehaceres
donrést¡cos
enu¡vtvisiónpanicul¡rdelmr¡ndo
y la drfusrónno-ofi al desaberes
enel enlomode Ia casacmDiezan
a con_
figurarrodoun acervocuhuralde la mujerque,hasraahora,irabiasido un
espacioen blanco.
En la tradicióriculfuralde la mujermexicana,
Ia reflexiónestratéqica¡ncnlcingcnuade SorJt¡anaInésdc la Cruzquienexclarnaen su ..Ris_
puestaa Sor F'ilotea"que si Aristótcleshubieracocinado,habríacscrito
muchon1ás,marcael umbmlde unascriedetexlosen los cüalcsla cocina
seinscribccomocspacioaxial.La defensa
de..lafilosoliade la cocina',en
el ensayodc SorJu¡natiencfundamentos
concre¡os,
comodemuesfaJeanFmncoisLyotardal señalarque en el vocablorophio ,la raiz s¿,ph- es
idéntica a la raíz dcl latin sap -, sapere,y del Írancéssavoir y s)vourerSabor y saberson, en süs orígc¡es! urv¡ conjunciónque se fragmentaal
relegarlo donréstico
a la csferadc lo no cuhurar.
Cono aguapara chocola¡e( I 989)deLauraEsquivelseinscribetan_
to en una¡nrenexrualrdad
lireraria
{Ro53rio
Casrclla;os.
AmparoDav¡la)
comoen el acervosub-cultural
de lasrccetas,oscr¡Ias
y r¡rantcnidas
en los
conventos
fundados
durantelaColoniao ci¡cuiandoen
lasfaniliasa través
de variasgeneraciones.
(Muriel)En el cspaciodela cocina.los saberes
de
Titá de la Gana la dotandc un ripo depoderdirigidohaciael paladary cl
€stómagode los comcnsales;
susguisostmnsformanlos hunrores,
cnlernlan o scduccncn una economiadel ali entoa travésdel cual el llomo
Sapicnsretornaal estadoprinigeniodc rm cuerpoquese nutre.Su naci_
mientoen la mesadc la cocinamarcael ingresoa u¡a marginalidad
qne,
desdeaquellofueradc un centro,lo inlervieney Io intenuntpe.tn la coci,
na,seconj[Lray scantamanta,
seanasan,connuevosing¡edientcs,
relacio
neshuman¿rs
con nrujcrese¡ unadoblesubordinació¡r
(la camDcsiria
Chcncha
)1
y l¡ indi¡ Nach¿)y seestablece
ora nocióndedon¡inio("lo quecotindabo
con la pucrtatraserade la cocinay quedabaal patio,a la hueta, a la bori¡liza,sí le pcrtencciapor completo,lo dominaba",p. 6). El dominioaqul
nadatieneque ver con el poderpariarcal y susterri¡orializaciones,setr¡t¡
del dominio de la naturalezáen su dimensiónnufitiv¡, del alimcnto que
Tita, desdeel ámbito de Ia creatividady el placertra¡rsforma,como una
vcrdadcraalquiñis¡a(figurade Ia mujertambiénelaborada
en ls pintur¡
mexicanapor Remedios
Varoy LeonoraCarrington).
Desde€l cenro, por otra parte,la casasedivide encua¡tosjer¡rqgizados,ver¿laderos
signosdel poderenc¡¡antoa lasrepresionesqueproduce
en la instituciónde la familia.La salacorresponde
a aquelloque puede
verse,lasalcobasa lo que,a pesardela privacida4puedeinspeccionárse;
el cuartooscuroenel cual MamáEler¡ ----€ncamación
a nivel público de la
autoridadpa¡riarcal- se bañadesnüdad€l mismo modo como mantiene
ocultassus transgresioncssexuales.Significativamente,esecuafo posteriormentes€ transfiormaen la habitacióndondese acumulanobjetosdescchados("cuarto de los triques", p. I 58) y es allí dondetienen lugar los
amorcsclandestinosdeTita y Pedro.Finalm€nti,el palomaresel sitio enel
cual se recluyea Tita cuandoseco¡sideraque seha welto loca.
La dicotomiaent¡e el centroautoritarioy los ex-centrismosdo Tita
serecicla enun presenteenel cuál la sobrina-nictaleeel textodesu antepasaday lo da a conocerPero,a diferenciadela recetatradicional(hoja suelt¿ o libro art€sanaly domésticoquc circula entre las mujeresy s€ sigue
textualmente
o con mfnimasmodificaciones),
la histo¡ia¿leestetexlo sc
reelaboradcsdcuna perspectivaposmodemaa travésde Ia cual, deliber.¡ahmente,
separodiany exageran
los discursos
del folleti¡ y el melodr¡mq
el Manual de Cañeño.el llamado"realismomágico" e incluso,el formato
co¡vencionalde Ia novela.(Glenn)El subtífi¡lo'Nov€ladc entregas
mensuales,con recetas,amoresy remedioscaseros"apuntat¡nto a lo anacfónico (folletíndelsigloXIX) comoa lo heterogénco
dondeel amot la recet¡y
quetransg¡ede
el remediocaseroresultanserunaconjunción
lasconstrucporejenplo,
ciónsenti¡nental
delamor Si endichaconstrucción
teor¡zada,
por Stcndhal,
y
los rcmedios lasrecetas
habríancorrespondido
a lo prosai
co y no sublime,er lasr€apropiaciones
hcchasencstanovela,cl aguabir.
viendoy listaparael chocolale
esla metáfora
dela pasiónquescextiend€,
todos
los
sentrdos,
alivio
en
al
del cuerpo.
En Comoaguapara ch¿colate,podíamos asevera¡quc la distanci¡)
porelcmentos
la hipérboley la parodiacocinanunadcnuncia
adcrczada
ale
I
l¡ "It¡ja cultura",nruyafin con la distribución
másivadc la literatura.Más
allád! lasitnp¡icacioncs
lilosóficasdctsnbory et saber,s€criget¡ hisror¡a
deul¡anlujcra quicnlc csluvovcdadono sólodccidirsobrcsu rrroo¡ávida
srnorsrrbión
panrrrp¡rcn cl dc!cnirhrslorico.
Signrlicarivrrrrcntc.
I iraal
haccrel amora Pedro,scconstruvcun orgasmopropioenunaposiciónde
agcntedcl placeryla quenazónde lacasaquesecarboniza
constituye
ensi
la alcgoriadc un pasadosin posiblerctomo_
Si cn la novclade Esquivcl,la bistoriacs el espaciotangencial
quc
lbnnenta dc nraneraocxlt^, er El exilio del t¡enpo ( 1989)de Ana Teresa
Torrcs,dcvieneenmarcoy esccnario,
en estructura
queexplícitanrente
se
corrigca par¡r de unaperspec¡iva
feminis¡a.
Contradiciendo
los Faradigmasdc la hisroriaoficialbasada
enevenbspúblicos,enesrctcxtola casaes
su verdadcro
cjc.EIla,desdclos tien{roscoloniales,
ve pasarpor su puerta
los signosdc un dcvenirhistóricomarcadopor la concrcticidad
de los cdifrciosqucscconstruyen
y, ensu intcrior,sushabitantcs
a sualrededor
asumenvostidu¡as
realese idcológicas
enunspectrumqueva d€l¡coloniaa Ia
república,de la dictadurade PérczJiméneza la denrocracia
y el óoonrdcl
p€tróleo-Y las mujeres,cn su posiciénsutrrdinada,sólo son testigosde
aquellahistoria,tajantementc
escindida
por la catego¡ía
genérica.
EI o(¡líodel ti(mpoes vnare,visiónde la nocióndehistoriaa partir
de la nriradacriticadeunamujer La narradora,
ensuposjcióndecronistay
anranucnsc,
rccogclossignosdela historiacn losafcfactosfamiliares(fotos,cartas),enlosdecircsdentrode
lacasa,entodoaquelloqueoficialmente s€considera
"nrinuciao chismesden1ujcrcs".
Esprecisamente
el carácte¡ hetcrogénco
de esladocumeniación
el que,yendocontrael discurso
moriológico
dc lasconstrucciones
hegernónicas,
seerigeenlanovclacomo
ünapolifoniad(rlo subaherno.
Por otrapafte,la narradomsedestacacomounamujer que seconstituyeensujetoa tmvésdela historiasustenbda
porunagcncalogia
denrujercs.Esa partifdeesag€ncalogia
queseadquiere
concicncia
dela fr¿gmentaciónétnicainpucstapor la Nación,desusdiscriDtinaciones
e injusticias.
Lir casaes.asi,el sitio de la menroriaquenutrec identifica,pcro,en el
entrecrucc
dc voccsy objetosdomésticos,
la hisroriano lograconrplclarse,
jamásllcgaa sercsaUnidadobjcrivaa la qucaspira¡ahistoriaconvcncio
nal. Por el contrario,la narradora,
ai final de la nov¡la,se enfrentacon
"pcdazos
dcs rticulados"(p.261)qucsólosepucdcnrcanicularatravósdc
una ficción en la cu¡l la escritr¡rasc centraeo la casaparadcscÉntrar
y
socavaraquellasotrasficcionescreadas
por la historiaoficia¡.
?5
De estemodo,schistoíz¡ y problemariza
aquelloque,enla tr¡di.
I
iteraria
ción
mascul
ina,sehaniti ficadoconro"lo lárico"fogónancesrral
y
sagradodcl hogarcomositio de lasra¡cesdela id€ntidad,de lo peimarÉnta
conrovcraqueresguard¿
del flujo ánasádor
del tiempoy de la historiaIntcmándoseaún másen estaDroblematización
feministade la cas¡
y de la historia, MerccdesValdiviesoescribeM¿ldita yo entre las ñujercs
(1991)basada
en la figuracolonialde la Quintrala.Es inportanreseñalar
que la autoradeclaróal respecto:"Me interesóescribi¡ sobrc Catali¡a de
los Rlosy Lisperguerporquefueunamujerqucmatóal Padrcy echóa Dios
de su casa".'La casade la Quint¡alaen la novelaes,precisamente,u¡ doñinio propio, no aqueltoposregidoy adjudicadopor l¡ estructurapatriarcal, sino el €spaciodondesegestala autonomlareb€lde,aquellaaxiologla
quc rcchazala Lcy dcl Padrcy transforma"lo politico" en enlazamiento
Las implicacionesde est¿casapropiaseextiendena la construcción
de la Nación chilena puestoquc el architextoque recogela t¡istoria de ta
Quintrala es uno de los fundadoresbásicosde aquelproyectoen el siglo
XlX. Los Lisperyuery la Quintrala (1877)de BenjamínVicuñaMackenna
seescribedesdela pcrspectivapositivist¿de la hegemonlablancay urbaru
con el propósito no sólo dc mostra¡los excesospe¡vcrsosde la Colonia
sinotambi!'nparareafirmarlos valoresdeesáideologla.La Quintrala("flor
ven€nov¡quecrececri el surdeChile")esla "hembraind6mitay salvaje"
(Vicuña Mackenna,p 74), tierra sin cultiva¡ aliadaa la brujeria y el mal
rlebidoa "sus añnidadesintim¡s y cercanascon Ia razaindigena"(p. 74).
Significativamefltc,el texrode VicuñaMackenna ]lno de los monumentosfundadoresdela Nacióny dc unaidentidadchilenaforjadaa partir dela
razóny la sobricdad elaborael exccsobasándose
y los
en la sexualidad
crínlcnesde una Quintmla sádicaque se edgecomo contratoxtode "lo fernenino". Los propios excesosde Vicuña Macke¡¡a en Ia narraciónde lo
queél lla|rrá"espeluznante
historialdc címenes"(pp. 128-129),
comorey
crcacióndel documento
del oidorqueestuvoa cargode la investigación
p¡ocesoen 16ó4en el cualCatalinafuedeclarada
no culpable,vandirigi
dos,por lo tanto,a eslablecer,
a travésde la hipéóoledel mal y la desviación mórbida,las categorias
de u¡ Deber-Scr,
a nivel de la Nacióncorno,
asimismo,
á niveldela conducta
dela mujer,soportesilencioso
dela mic¡o,
pcÁomloo l¡aurir¡ (Atosto,l9t?).
Eo enrrev¡sta
26
na€ióndc la fanrilia.
Dcsdc una posición disidcnte quc rcchaza cl lcxto dc Vicuña
Mackcnna y sus prolif¿ras secuelas(coruo por cjcnrplo, las novclas dc
LaularoYankasy MagdalenaPeti!),MercedcsValdiv iesocstructura t/¿,|¿i
tü lo enhe las muje,es a partir de un Yo y un 'Dicen que , o sca, cn la
dicotomi¡dc la casapropiay el Afuera (sistcrnac inst¡tucioncspat¡iarcalcs).
''
Qu¡erosermia!" (p. l7), exclanraCatalinaen una reañrnraciónde escYo
qúe se contraponea las vocesde los que se restrinBcna rcpclir rolcs, co¡ductasy discursosya progranradosdentrodel OrdenSimbólico Fálico-l,as
voccscolcctiv¡¡s,apcs¡rdc rcprcsentarlo ollcial impucstopor la autoridad
y€l pod€t Ío lo€ran polucionarelespaciocreadoporeseYo en los máIgcnes del Padrcy los padrescanó¡icos.
Dentro de su casa, la identidad propia se entrelaza a la.sfiguras geíealógicas de la nadre, de las abuelas y las bisabuelas: "Esa soy, padre /
hija de Llanka Curiqueo/ que cs büa dc Elvira de Talagante/que es hijade
Agucdalilores/queeshüade Catalina/quees
nri madre/que soyyo".(pp.
-142)
l4l
Estirpcde mujcrcsanciadaen cl útcro y en la camc, fucra dc las
sistc¡na¡izaciones
de cualquier linaje creadopor el pode¡ falogocéntrico.
(Llanos) Estacasta,e¡ su nrargi¡alidadsubversiva,sobcrbiamentesc crige
corllo una anrcnazaparael proycctode Nac¡ónal es¡arunjdaa la r^za indigenaen unaürczcladc "sangresimpuras".Catalinadico:"tsIbastardajlrque
nos !¡arc¡ a las mr¡jcrcsde mi cast¡, cnpezó en mi bisabucladoña tslvira,
cacicadc'falaganlc.Y doñaElvira scncgóal casoriocon BanolonléBlumen
para conservarsus tierrasy seguir su propia vida. Al año de amancebada
con el alcmány cuandoso vicntrc coscñabalas consccucncias,éstc quiso
dignarle su nombre,pcro manccbay libre ser¡aella m¡snrácn cstc mandar
de v¿rones,dijo sin afanarsc".(p. 33)
El ¡rcstizajeirDplicaunahistoriade sangrey guena,de rebeldíasque
nunca logr¿ronscr don)aüs por cl conquistadorcspañol,y la nrujer que
nace de esacastasc considcra"nujer cruzadapor dos deslinos,lo quc cra
ser nujcr dos veccs" (p 37) Transgrediendolos conceptosdel imperiálisnro cspañolquc asociabalo indigcnaconlo bárbamy hc¡cjc, m el territodo
la sabiduriaprovienedel entornoDrapu'
dc cstc linaje bas¡ardode mLr.jeres,
chc. En cslc sen¡ido,laligura de Tatanai, nana,madre/nracstra,córnpliccy
anlig¿ dc Calllina cs ,¡ll^nrcntcsignificaliva:"Dc nrc;capara los rales,¡a
T¡lar¡a¡ corx'ce los cua! o rinconesdi:l viento y los tres de ia Trinidad, oyc
creccr las ycrbasy andarlos animalitos.Tcnia quc cnscñara rccibir la vida
pero tambióna lcrn)inarla,sccrcloque no dcja hucllas.Cruzandoel rio, la
27
Tatama¡empujóa su queridoy, deganarsecl ciclo por cl süftimíc¡to, prló
a scr doñade la ticrra-Si cl diabloIe aconsejó
la lib€rtad,a él habiaque
(p. 19) Desdesu posiciónidcológicafeminista,Merced€s
afTimarse".
Valdiviesoenjuiciael Mal atribuidoa la Quintraladentmd6 un contextopatriarcalqueDristiñcóIa imagendela v¡¡genMariacomorecursopammutilartodaagcnciaen la mujercreando,
al mismotiempo,susdefo¡maciones
perversas
enla figumde E\^y lat, ja.EnMalditayoente lasnujerc\It
y el vocablo"maldita"
oracióna la virgenMaria,dc adrede,secontradice
que rccmplazaa "bendita" devien€en sinónimode rebeldia,auto-determiúaciór¡,libert¿dy sabiduía.
A la casadc Catalinalleganlasvocesy p¡erDoniciones
desusanteceque arrojanla luz enmúltiple pa¡tosde lo subvcrsivo
soras,Iasenseñanzas
f-emenino,En su casa,por de¡cchopropio, la amamantanlos conjurosy
queamcnazan
rebe¡días
la estabilidad
de esaotracasaajena:la Patria,€s
&cir, cl territorio dcl Padre.
En la novelade Ia mujer latinoamericana,la cas¡ ¡esultaser un eje
quc oscila consianlcnenteenresemantizac
ionesfiltradaspor unaideología
cspccílicaE¡ cstesenrido,
no eserradoañnnarqueconstituye
un ve¡dadero ideologenra,entendidocomo r¡naunitlad conceptualque influye en la
modclización
ñccionaldel géneronovela.La estaticidad
de la casa,como
espaciokadicion¡lmenteasignadoa la ñujer, prolifera en significadosdiversosyscconvierteenunamatrizcontestaria
quehacedelasoscilaciones
y suballcmo.
el signopluraldeun adentrosilenciado
Un iverc i ¡y of CaIfonia,
Iryine
BIBLIOCRAFIA
ACOSTA DL. SAMPER. Soledad. Novelas
y cuadrosde la vida
sutumci.ano. canfe.lmprcntade EugeneVanderhaegen,
1869.
ALI.EN DE, fsabel.¿^ac¿r¿delos espiritus.Barcelona:Plazay Janés,I 983.
ANTILLANO, t aur¡. P¿dne degatdenia.Car¿.cs: Pnblicaciones
Selevet
28
I
c.4.,r9t4.
ARMSTRONG, Nancy.Desit" aad ü)r'/,esti'. l-i(tion: A polítical Hiskrrv
uJth¿NowL Oxforrl OxfordUniversirypress.ts8?
BACHELARD, Gas\tm.La po¿t¡cadel espacio.México. D.F.: Fondo do
CulturaEconóDica.1975.
BAUDRÍLLARD, Jc¡n. Sedr¡d¡br.Nuevdyort(i St. Martinb I'ress, 1990.
BEIIAR, Ruth.'Scx¡¡alWitchcraft,Colonialism,and Women,spowersi
Views from the MexicanInquisition", en^te¡¡rdt¡tyañd Morriage in
Colon¡alLalínAmer¡caed.porAsunción
Lavín. Lincoln:Universitj¡
of Nebra-ska
Press,I 989.
BOMBAL, Maúa Luisa. La úhimaniebla.Ia anort4joda.Barcelor\a:Se;\_
Barral,1987.
BUTLER, Judith.c¿rd€l Tta)ble: Fen bñ ard the Subveñ,iofiofldeñtitv,
Nr¡cvaYork:Rourledge.
1990.
ESQUIVEL, L6ura.Coño aguapara chocolote.Nr¡wayork: A¡chor Books.
1989.
FLETCHER,Lo . Mujercsy a.lturo enlo Aryent¡ñadel siglo nX. B\c¡(F
AiÉs: FeminariaEditora.1994.
CARCIA RAMIS, Magali. Feticesdías,tio Seryio.SanJua¡, P R.: Edirorial Antillana,1986.
CEEL, Maria Carolina.El mundodormüo de yen¡.,a.
Santiago,Chile: Edi_
cionesCultur4 1946.
CIANNINI, Humberto.l/t "reltexión" cotidia a: Hscía una atqueología
de la e9eiencia_Sañtiago,
Chile:EdirorialUniveniraria,1987.
CITTER, ElizaberhC. "The power of Women'sllair in the Victorian
lmagination",
PM¿,4,vol. 99,N" 5, 1984,pp. 936_954.
29
GLENN, Kathlccr¡M. "PosrÍodcD Parodyand Culinary N¡¡rr6rivcArt i¡
Laura Esquive¡'sComoaguopara chocolate",Ch¿rgr¡ XXXI, N" 2
(1994),pp. 1947.
CóMEZ DE AVELLANEDA Certrudi¡. Dosmugere, q Obras de lo
Avellaneda.LaHabana:ImprentndeAur€lio Mirand4 1914.
GUERR¡5 Lucía.¿¿ ,¡ujerfragnentada: Hittoñas ¿e un signo. Sa¡tiago,
Chile:E¡irorialCuáro Propio,t995
-
Muñecabrovs. Car¡castMontéAvila, I 994.
LLANOS, Bemardit¡. 'Tradición e historia en la na¡r.ativ. fe¡rcnina cn
Chile: Petit y Valdiviesofrentea la eüintr¡l¡", Revístalbemoñericar4 N" 168-169(julio-diciembre
1994),pp. 1025-1017.
LYOTARD,JeaÍ-Francois.
"lPor quédesear?".
¿Porquéflosofor? Cuatro Conferenciar.
Barcélon¡:Paidós,19E9,pp. ?9-99.
MAIA GIL, Milag¡o3.¿a casoen llo¡nos.Curs4as:Fündarte,1989.
MAITO DE TURNER, Clorind¡. Aves sin nido. Bue¡os Aires: Solrr/
Hachette.1968.
MURIEL, J$efina. CuhuraJemeninanovoiapdnr'ca.México: UniversidadAutónoÍiá de México, t 982.
NIETZSCHq Fiednch. The Gay ScíenceNueva york: Vintage Books,
1974.
PARRA, Teresade ls. ffB¿ri¿. Caracd: Afadi S.A., 1981.
PICON Garfield, Evelyn. Po¿lery serualidad: El discursode Gertn¿dis
GómezdeAvellanedo.
Atlanra:Rodopi,1993.
ROBLES, Mireya. Hagiogralía de Narcísal¿ Bel/¿. Ilanove¡: Ediciones
delNorte.1985.
30
RUSSET,CF ti¡¡ E¡gfe. Setual Se¡en("':The n br¡an Conslruct¡onof
llt¡nanhood.Canrbridge:
I larvardUniversityPress,| 989.
TORRES,Ana Tercsa.
¿'l exiliodel tíempo.Caft.as:MonreAvila, 1989.
VALDIVIESO, Mercedes.Maldiit )n entre lü n¡r.¡lerer.Sa¡tiago, Chilc:
EditorialPla¡cta,I 991.
VICIÑA MACKENNA , BenjarIún.Ins Lisperguery la euíntrata. Sürtb'
go, Chile:Zig-Zsg,1944.
WATT, Ian. fhe Rise oÍ the Noeel: Studies¡n Deloe, Richardson and
Fielding. Berkeley:University of C¡lifomia P¡ess,1971.
YAÑEZ, Marla Flor¿. ¿/ abrazo de la t¡eüa. Santiago,Chile: lmprcnta
Universit¡ria,1933.
-
Espejo síninagen Santiago,Chile: Editorial Nascimento,1936.
3l
ALPHANsts - 199
L TiSCRITUR HISTORIOGR FICA f,N LA T'LORIDADEL
INCA CARCILASO DA LA VECA
Eduardo Banazo
IIECIIOS DE ARMAS. ACTOS DE ESCRITURA
Ia F'lor.ida del lnca Carcilaso de la Vega es lü| lexto his¡o¡iosáfico
que. a diferenciade otros de su género,al n¡rrar una
iomada comi la de
Hemando de Soto. permjte acrualizarel debateen tomo a un ncccsario
distingo entrelos sucesosvistos o ejccutados _€ inscritosen la historia_
y el plano de las cosasdichasoregistradasporme¿liode un acto ¿le
escritu,
ra de los Dlsmosque,pornatumleza,se llcva acabo en un tiempopostcrior
a todo acontcci¡rienlo.
En ¡a tradición historiográñcade la conquistade América, es fte_
cu€nleque los cronistas,primero hombresde armasanlcsque de letras
piéns€seen Conós o en Valdivia. por ejemplo -. hagannotar estc dislan.
c¡amrentoentr€ la ocurrmcia de las hazañascronológicanlentesituadasen
el cómputo tcmporalde la historia { en la memoriacolectiva,v su ooste_
rior registroen cartas.relacioncs.memoriales.comenrario\.hisL;riaso dia_
nos. El hechoes que,pucstosen tranccde batalla_-{otDo cn su momento
lo dirá Bcmal Díaz del Castillo , Io que se les impone a los soldadoses
''primero pclear
para no morir y luego lrv¡r pam eicribii', si el trance lo
La ú€,¡ori¡ col€riv." consera las@rden¡dás co¡otópic¡s y a tosprotagoDisl¡s del rcláto iDjciá|, pm, la ¡ha cargasihbolica det cvento rcferido debido .
su
e8t¿ruro
d€ kña de idflrdad d. u gtuporn&,r,n.ct¿se.
corrúiüd cuttur¿t.
etc.).
n & e q u cr a qI n v r n ¿ ¡ r ensa n ¿ r ^ dr.r c d a nL , r n h r n d rd r t e r m r c n r , ,vr c o t r ¿ . i a r _
r e s c i n m r l e c ú l s D e l ¡ \ . , { n h , n J \ r ¡ n 6 y d t r e g Á n n c s r c " uút ruJ,n. r ¿ n t úr,c t ¿ _
h q d e lr n r e ms u ' c i oq u ( , ¡ r , f i r u r r r , u' . r n . , , r i ¿ , n l c c t i v ¿ r. , , . ! u . . ' . \ ( ¡ - t J n
d i s t u ' . ,r ! , ú l ( l l , h l n c a l os b r c e t ¡ n , r ¡ c . , r ¿ , t nN L a q , , , , , ; , t j i , ,J . t , t u n
/o b (inldd, P¿rrick(Editor).r.u hontut histon.aer task¡; hiVarrk.a,
co"k,nponir?^.A tErcs,Rom{)icaCa¡dctrsi)IXVI, t997.Liba¡rieD;a S.A.
33
ameflt¡.
A¡ rcspecto,Paul Ricocurha estab¡c.idoque la facticidadd€ los bcchosrequieredc su posteíor v€rbalizaciónpo. padedesusprot¡gonista!o
testigosquienesasumenla relacióndc los bechos,medianteur acto testimoniall cuyo productoesun textoqu€registr¡ la exp€rienciaale€seácontccimicnto graciasa un procesodenarmcióny de configuÉciórl
Por lo demfu,no es menoscierto queel actode naro¡, vale decir,al
procesode evocarpor medio dei discu¡souna sir'-¡aciór¡,
ocurrida ¡ lmos
agentesenun ayery en un allá, e introducirlacn ofa situación--jelimit¡ü en el aqui y ahoradel narradory de su rcceptor- constituyeuna sucftc
de generoglobal en el cual participanpor igual €l texto que cuentañcciones y cl que habla de la historia, entendidalatame¡te,como ¡quello que
efectivamente
ha sucedido.r
En neñpo y narracíón, Rico€u.enfatizael ca¡áctertemporalde l¡
experienciahumana,al sostenerqr¡€el tiempose lüce humanocuaÍrdosc
articula de modona¡rativo,¡ padi¡ delo cu¡l sederival¡ id€r¡tidadestructural e¡fe la historiograffay el relatode ñcció¡. Ricoeu¡sostiene,adelnás,
que en ambosgéne¡os"la narraciónimplica previsión,memoriay espera'
conformea una distcnsióntemporal,fun(hdaenel carácte¡nemotéc¡ricoalc
la memoria.La memoriaes la que permiteconstituit evocaro recorda¡ls
imagendel pasado,
valedecir,esahuellaquedejanlos acontecimientos
y
que pcrmanece¡arrada en el ospiritu individual o colectivo.'
En Ttempo! narruciótt, el propósitode Ricoeuresestudiarlas rcl¡ciones reciprocas,presenlesen el géneroliterario y cn el de la histori¡.
Ricoeur adviertgque,en ambosgén€ros,semanifidta ulr¿convencionali
<bd ?opia de la narración que radicaen la libenad quc asistea todo
m¡rador para procedera un reordenamienlotemporalde los hechosque
üarm seande ¡a historia o de la ficción-, reo¡ganizaciónqu€ los apart¡
de su facticidad,o del modo m que se han dado espontáncamente
en la
vida, o sedieronalgunavezenella, antesdeserobjetod€ discursoy qucdar
2
3
4
-14
R.iocr¡., P¡ul. Taro, r6rir¿, io y tuñoci&. Smnagodechile, tu&És B€no, l9tl.
Cfi.B¡rh6, Rolúd.'ll dircürso¡lel¿histori¡". E rV ios aúú€¡. Ettrctumlítño
), /¡k¡¿¡l.¿. BuerG Aires.NuevaVisión,l9?0.pp.l7-50.
Ri@ú, PNl. neñpo t non¿.ió¡, M¿drid, Edicides Crisriaú¡d t9EE.No ob&
r&i€, delo queaqül selol¡ -ap¡rre deldsBtegor¡¡e oDrológi€sy epislemlógj63
gue se ¡mponen ss el hechode exmine. co¡torme¡ estareshde Ric@u. el
gndo decon¡p¿tibilidadmre la nüoción y t¿lenpoólid¡d. s quesév.¡i6qu.tr
en rexfoslirdeios o d €l disuso lriroriosráfico. como señ t6li?aúo 6 IÁ FIG
I
rcgistrados
conrblales.Dc citeiiodo, "lo artifici¡|"de ta narrac
ión ¡o orovrcDcdc qucsc nalc d('unaohraficticiao histórica.sinodcl hechodc quc
cn clla el acontccery la ¡cfiporalid¡dtiencnuna sucesióntan neccsa.ia
conro¡aquesedacn lasleycsnaruralcs,
sóloqucla ncccsidadyla sucesión
dc los acontccimientos
enel actonana¡ivono sólopennile,sinoq¡¡eexige
unadiscontinuidad,
condensación
y vaciosqueno sc danenel..nrundod€
los hechos'sinoen cl del profcr¡nientoy sustenlación
del discurso.Asi,
enfrcntadoa la cscriturade la historia y aunqueprocureguiarsepor la
sucesión
linealdcIosacontecimientos,
talcomocfcctivamcntc
ocurrieronel autor temlinará por reorganizary desplazarla sucesiénnatural de los
@onteciDientos
conformea la perspectiva
ya seaaxiológ¡caque adople
frentea ellos o al modoen el que ha decididodarlosa conocera su(s)
dest¡natario(s).'
TIIMPO DE LA IIISTORIA.TIEMPODE LA ESCRJTURA
La distinciónentre"hechosdeamras"y..actosdc escrilura-,
aparece
cxplicitadadcsdeel "umbral"de estetexto.H títuloy el subtitulo-.¿¿
Í'lorída del hrco...,htsloriadel adelantado
llemandodeSoto,gobcrnador
y capitángeneraldel reinode la Florida,y de otroshero¡coscaballeros
españoles
e indios,escritapor el incaCarcilásodc la Vega,capitánde su
Majest¡d,nan]ralde la granciudaddel Cozco,cabezade los reinosv orovinciasdel Peru" desamb¡guan
clammenleel starusy la ¡denlidaidel
autor y lo queespatrimoniode su escritum,frentea ta alteridadde aouello
queantecrdea su escrituray esr.icladoa todosy cs conocidocomol;-h¡sloria" de Hemandode Sotoy sushombres_ó
Tal '.historiasingular"forma
parlcya de la mentoriacolcctiva,unodc cuyosconlponentes
sonlashazañasdelos conquistadores
enAmérjcacomoresultado
dc¡vasall¿ie
o servicio debidoal princrpe.o gmciasa la ocasión¿tevenir a va¡er;s en el
D€ esr¡ fon¡4 au "el ordenwlivo
ñ¡! Ml¡¡r¡l cc !i6¡pr. un or¿¡ €s!.hlecjdo
por la cüllú¡. válc dcci., no Étúd si¡o .oúv€ncjonaly anifici¡l¡mte conshido.
indepc¡dieDrenente
déqücralorde¡¿¡¡icnlo
sq aptic¡doa ú¡ obs dc fc.ión o de
cúácter hislóri@, siendos¡bido que éslosúllimG ocD¡fcnñ¡e€ d€ t¡ ¡¡¡mc¡ón".
Nena.I fe.lriú "Susf,cDso.út L¿ Hisbri.t ¿" t¿ R.r¿tu.¡ó¡ RrJ4. dc Lsn Ttutstv '
V¿ll;ri¡, Ettudix f'ildósn os,N.ll. 1998,pp.I,l5
walrcr '( !n¿s.có¡icas y rel&io¡csde¡descubrnnieoytaco¡quis¡a'
MiBrtol,,.
En : Varjos aüfores Hi\nrtu de la litentutu hnpartur¿¡¡¿.¿,¿. To¡m I. Efr)c¡
Colo¡¡l Madrid.Cáteü¿,1982.DD 5?. ll6
3J
Nucvo Mundo.Co¡formc a esteprogramade escribirestahistoaiam€momble precxistcntc,
cl Incaoptapor un compromiso
con la verdadda lo¡
aconlcc¡mientos
conocidospor todos,en lugarde dejanc llevarpor ula
libcrad afiñciosao fabuladora,
dela cualhatenidoconocimier¡ro
desdecl
¡nstantecuandotradujo losDiálogos ¿eanor. por tal razón,declaraal lector que seráfiel a la historiay queno escribirá'.ñcciones,que no Ír€ fueft
l¡cito hace¡lohabiéridosede presentarest¿rclación a todá la repúblic¡ dc
España,la cual tmdrá razónde indignarsecontraml, si se la hubierahecho
siniestray lalsa"( p. 8).
Por lo pronlo, estacita sintetiz4 ya en el siglo XVII, los rasgospópios dc la convenciónquerige l¡ nanaciónde la historia,tantocoÍro al
rangode la historia mismacn cuantotal --{iscurso no falso sino ve¡dadem de do¡de derivanlos supuestosdesu incompatibilidadcon un discu¡somiméticoo liccional.El principioes+¡enosóloel lectorsinot mbiéncl
aulor convienen,públicamentebacia1605-- ¡t¡ando la obra empiez¡a circular impresa- en que todarelaciónes historia verüdera y que dc por !l
no admile lo mimético "por siniestroo falso" y, postulándose,en cons€cuencia,Ia indole del discursoñcticio coúo contrarioa la verdad.
Pa¡¡ evi¡arla indigr¡aciónde su público,€¡ casodellegar a cont¡minar la historia con la ficción, el tnca debepreligu¡a¡ nitidamentesu rol dé
actuarsólo como "transcriptof' de los recuerdosde GonzaloSilvestre,su
aulor¿ado informante---cuya condiciónde sobrevivienteIo convierteen
privilegiado " testigode vista"- por lo cual se limita a respetr¡rla versión
que éstele entregasobrelos sucesosacaecidosen el territorio de La Flo¡ida. No obstaÍle, tal hechono impide al [nca, avalary confrontar$r relalo
con otfas fuentesy lestimoniosescritossobreestaexpedición.
Sin embargo,el examendel tiemponaruralque ocupanlos hechoa
re¡¿tivosa la historiadel descubrimientoy enpresasen t¿ Florida y aquél
detalesepisodios
por part€del Inca,
+Ie rcquiereel procesodela escritura
explicitanla índoledela temporalidad
queespropiadela narración,
frent!
al modoenquet¡anscurre
el tienpo en la historia.
Cronológicament€,
deSotoemplcóseisañosensufracasada
empre(1538-1544).
sa
No obstante,
el conrexro
histórico-temDoral
de La Florida
conlprendc
dcsdcl5lJ ---<uando
porJuanPoncede[¡ón fuedescub¡cna
hastasu posteriorconquistaen 1567por PedroMenéndczdeAvilés.Si¡
ya dcsdc1544,la rclaciónde lossobrcvivientes,
embárgo,
paro episodios
ticularescomoel de JuanOniz (Libro II, caps.I aMt) eraun le¡¡a muy
(p. 417)y €mpez¡rán
solic¡tado
a serditundidos
desdeMéxicoa Cubahas-
36
la I lcgaral Pcru(p. 419),n¡rvo lügtr dchatu
qrc eligicron loede$¡i!.
¡¡dos conquistadorcs.
En cl Cuzco,el Incaconocaráa ntuchosdc cstos
"bstigos dc vista" y , cn especia¡
a Conz¿loSilvestrc,quicn luegode
intcrvcniren la batallade lluarinaen 1547 scrádcpo¡1ado
a Españaen
1556. Alli, el lncavolveráa cncontmrse
conó1.sucesivamentc
cntrel56l
hasta1592,añode su muerte.
Por su partc,el proyectodeescribirla "historia de La !'lorida" exce,
de an1pliamente
la duraciónde la emprosa
de Sotoy es superiora los 20
añosque el [nca declarahaberempleado
(p. 5). S€ sabecon exactitudel
tiempode la inp¡csión(1605)y el de las licencias(1604).En cambio,el
tiempodc la cscajtura
nodcbiócomenzar
¡rntes
de 1555,añodc publicación
de Los Naulagios y Come tdrios de ,/llyar NúñezCabezade IL(a, tex¡o
queel Incadicchaberleído.Porlo dem¡ás,
sn I¡ Floridaexistenalüsio¡¡es
al tiempode la enunciación
¡eferidosa 1568(p. 444), l59l (p. 3t 7-318)y
1602,(p. 247)cuandoel lncaseñalaqueestiáa la esperadc un impresor.
Seadvierte,
entonces,cómo
a la lljezatemporalquereclamalahistoria parasituarla ocurrencia
de loshechosenla linealidadde su transcurso,
responde
la naraciónconun procedimicnto
dedescronologizar
los hecbos
dc la historia,locualsecumpleyaenel actodela escriturayluegoenel de
laenunciación.
Yesporestaviacómoseexpresa
el caráctert€nlporalde la
expenenciabumana,puestoque romo señalaRicoeur-,.el tiempose
l¡acehumanosólo cuandose aficula de modonarrativo", como es el caso
de la hur¡ranaexperienciade Hemandode Soto y su ftacasadahistoria de
unaempresa
deconqu¡sta
y en lanarmciónde su hisloria.
TIACER.
DECIR.OIR LSCRIBIR
El Inca afin¡a que, ya en campaña,era frecue¡te que los soldados
f€firieran entresi o a suscápitaneslos diversoslancesvividos en combate
(ver pp. 6, 107,178,325,p. e.).Dc esreürodo,el hacerdel soldadoen la
historia qu€dadisponiblepara el decir naffativo que prefigura crónicasy
memorias
diversas.
Seenticnde,
entonces,
la ventaja deadoptaruna
noción
detextocomola queaponaMignoloentérmi¡osde"actoverbalconservado enla memoriacolcctivay dealtasignificacióncn la organización
dc una
cultura"(p. 57).tEn tal sentido,ycomo testigodevis¡adeesaexpedición
a
Gscilúo IDq de la ve8¡. ,i l'lú¡da ctetlvo. Méxi.o, Bwms AiÉs. F. C. 8..
195óProeñn'allcror, p. 5 ( irre,ms Porelto cdrciún
37
f¡ Florida,¡ Gonz¡lo Silvcatrcño lc b¡brá falbdo ruditorio p.ft rsfcrir rur
peripecias,hastáque reerrcuenirE
en el Inca a su debidodcribient€-autor ,
quien,valor¡ndo esaempresahazañosa,cstima"cosr iiúig¡a y dc mucb¡
lástima que obrastan heroicasque en el mundoh¡n pasadoquedasercn
perpetuoolvidd'(p. 5).
Enfrentadoal hace¡desu escrirura,Garcilssopretendequelos privilegioso el pr6tigio queselogre,no sonparaé1,siro para1¡historiay p¡r¡
susprot¿gonistas,asignándosefrenteal viejo soldado---+rnplazadoc¡mo
cl vcrdadero"autor"- el rol secundariode simple "escribiente"o "traúcriptor", e la mancrade un escdbanoquecomo aquéllosque acompañar:m
¡ los expedicion¡riosenAmérica.' Por lo mismo, el Inca enfatizaque discutiócon Silvestre(p. ll2 y ss.)todoslos pomeno¡esde su lestirnonioy
que su ml no ha sido sino "exribir relaciónajenad€quien Io vio y m¡n€jó
personalmcnt" (p. I l2).
Sin embargo,Io extrañoes quc en el texto, Silvestieno alra¡€ccnominado como esctcstigo de vista e infoú¡ante excepcionalde CarEil¿so,
Su nornbreestápresenteinnuherablesvecescomo sol¿ladoe irrcluso cl
Inca hablaráde ó1,posteriorment€cn ¿os Coñ ¿ntaríosReales;perocomo
¡arrador oml d€ la jomaóAa La Florida, esl^ identidadpcrmanecerácn cl
anonimatoy no pasaráde ser aquéllade"un caballero,grandeamigomlo"
y otroscalificativoss€mej¡ntcs.e
Estaactitud de escamoteode las fuentesy de la ñdelidadhistóric¡,
conduceya a entenaleral escitor como un sujeto 'l¡acedor de culhü¡",
B¡li¡r.. (o Luis) Herni¡déz BiedÍ¡6 ..tu¿¡á co¡nocl .3.rit6¡o dc l¡ crp€dició¡ y
@t! r¡! ¡not¡cion€s d¡ fc d. cl&ess ext¡ordiEiG com.l d€ l¡ muerie dc ü
c¡brllo rl$vd¡do por üá el¡ fleh¡ (p. 2E5).PosteriGD¡rc, Ies¡¡b ¡ México,
haráuM rcl'ció¡ rl virrcy A¡tonio dé Me¡&,a, quc prcsumiblem.¡rt sr¡ cor.j¡d¡
mD !l l€rtó d¿l Inc¡. Sobr. Él lralúiento ¡ov.le$o dél 6crib¡!o. vid. EduÁ¡do
BM'Butañaló".
d. tnr\¡un8 ¡l1emmbl€s¡ le rcm;ó d. L! boiqs b¡z¡tus . r CúgBo Int ñ¿.¡ondl de Estu¿liúLlt¿mid.Súii.go
d. Chilc, U¡iw.
Bidadd€ chjl.. ¡go8to, | 999.
confome ¿ la .dición qu€ rs.ejd¡os, silvestrc apar€e cit¡do €tr l¡s iisuierb.
p á E j ú s2 1 . 2 5 , 1 0 , 7 ! , 7 7 , E
7 , 7 9 ,8 0 ,8 2 ,8 3 ,l l 5 , l 1 8 , 1 3 9 ,1 4 9 ,l 5 l , l 6 J , 1 6 ? ,
I óE,| ó9,203.?04,229,27E,292,323.124,3A2,3A7
,3aE,169,401.407,415,425,
426.427.42E.416.Una aclilú conlrúiaes la de Alvd NúñezCabeu d€ VÉ¡
quié4 y¡ d el sblllulo, idotifi€ á su"es!fibidi.": "ComñLrios deAlvú Núóez
C¡bea de Va¡. adelúlado y gobeúadorde Ir ptuvinciá dél Rlo de la Plata.E6qiios por P€roHernbdez escribúo y séréleio d. l¿ prcviftia. Y di¡i8ido¡ d
sqcúsim,muy ¡ho y muy poderGo¿l lnf¡nr. dooC&lo8.N. S."
38
.T
s.sú¡ lo $sricneRicéaü;ptninrifo'det iül ji: fiá
esrilirtcó ia ri,etta-
cióny r¡ar¡sición
d¿sde
cl rnlcsdc l¡ historia dc l{lshechostalconmhan
slccdido al dcspuq\dc lascos¡sposiblcsolcd¡antc
u¡ acrodeconfiguraciónpoótic¡.
Lucgode oir cl decirdcl soldado,cl lnca dcbcadoDtardccisiones
parallcvara cahosu 'escritura
de la historia'.
Lntrcellascuálva a serel
statusdel capitánmuertoen la cmprcsa,frcnteal soldadosobrevivicntc
y
perulcroqüe {omo él- solicit¡ infructuosanrente
mercedcs
cn la Corte.
Adcnlás,Carcilasodcbcdecidirpordónde
comenzarsu
relato;el cómoy el
porquéde su aficióna contarunahistoriano de éxitossinode f¡acasos
v
dóndey cuándolerminarlaTalesinterroganres
conciemcna ta construcción de ¡atrama,valedecir,disponerloshechosdc ia historiacn el sisted,
narmlivo,cshbleciendo
el nexoentreexf,eriencia
viva y discr¡rso,
y reproducir la aclividadmimóticaal modode la imitacióncreadoradc la exoe_
rienciatcmpom¡y huDrana.
Tal vienea ser,paraRicoeur,la referenciacnrzadasobrela exDerien_
cia tenrporalviva.quesepraduceenrreet relatode ficcióny el rclat; histórico; entrela relaciónde los sucesos[al como fucrona su nanacióntal
comodebierono dcberianser Estoexigequeel sujcto,e¡ tal€scasosse
conduzcacomoriar¡ador,
y asumasu rol sólocomosujetode la cnuncia_
có¡, óscque cuentadesdesu propioahora,quc es su ticmponarmtivo,
antesqucconroeseotroquehasidoprotagonista
deaCcioncs
aCaeCidas
en
cl tiempohis¡óricodel ayer.
Llcgadosal plano de la escrituia,los hechosde La Florida deberán
scrsomctidos
a unadisposición
queasegure
su intcligibilidad
conroun todo,
antesquecomolinealsucesión
episódica.
De cslamancra,enel ma¡code
unaextensión nrásqucapropiada
deseislibrosy l70 capirulos espo_
sibledistinguirun principio,un mcdioy un ñn, cobesionados
conlormea
u¡a ordcnación
delos sucesos
al i¡terior del rcla¡o_
Tal coherencia
intcma
lesotorgaunaconexiónlógicaquezuperala sirnplecronologiapropiaalcl
calendario
delos hechosy de susconsi¡¡tesexfatextuales.ro
t0
D€ Hre nxdo, aliru Ricoeú, s prcdue .t s!. dae .t dmi¡io dc ¡o ñt. del
culparicipo extr¡diqúricahenre
el n¡mdor y sN lerües y s ¡bre e¡€sDaciode
l¡ febnalid¡d, ralcoN) c¡,efgepor cl acrode disFxicióny coDfigu¡{ntndc ta
¡mn¡ qüesennpo¡csobreloslechoseferivañenle&¡ecidosy 16 da un seDrido
mÁsfilosóficoquehhtóricó.djrinción4r¡b¡eid¡ y¡ paÉdigmiticamente
lorAris-
l9
L¿lFLONDA DEL INCA: TTEMPOY NARRACION
I-a cscriturade la "historia dc La Florida" estáprecedid¡por un di9propiodeun sabery deunjuiciopreviosobrclos succ:
cursoextratextual,
sosaconlecidosa de Sotoy a slls hombresduranteseisaños.Los sobr€vi_
vientesdifunden la desvenhúadaempresay los hechoshaz¿ñososque al€
distint¡menteen la
ella sc pu€dendeclarar,los que habránde pernranec€r
¡¡rer¡lonacolecliva, a,'ndaú pot las peregrinacionesy la Relac¡óno ÍnePo¡ lo de¡rás,aun_
morial €scritaspor Camronay Coles,tespectivamenie.
para
sercont¿da¿le
que Ia de Hemandode Sotoseaunavida disponible
rcquieredeun proceso
principioa fin, el rela¡odesu aventura'desventura
humanay la activi_
lemporal
de
laexistencia
entre
el
carácter
denediación
que
aladde na¡rarla.Esla transposición, permileconduciro traüsitardesde
el antesal d€spuésdel texto,se log1¿¡nedianteel poderdeconfrguracióny
¿letransfiguración,pmpio dela co¡nposicióndela trama.Ella en¡aizaen la
pre-comprensióndel mundo de la acción,de sr¡sestsucturasintcligibles,
susrecr¡¡sossimbólicosy sucaráctertemporal,todolo cual severifica como
puestaen acciónde una "competenciaprevia" requeridapor el actode tra_
nar (pp. I l? y ss).
Sin embargo,estesaberprevio --{ue el Inca obtuvo sobrede Soto
en casa& supadre,al escuchara tantostestigosde vist¿tre¡üpranamente
quedarásometidoal pap€l mediadorde la construcciónde la trarira,$r€
dispondrálos acontecimientosen tomo a una dualidadbásicaconformea
ün principio de causalidadregi¿b por un antes-{ue los prccede- y la
instanciadelo quesucedecomoun después.T¡rlvienea ser,segúnRicoeu¡,
el pasodeun tiempopre6gurado €n Ia histona- ¡ otro reñgurado-por
el lector- graciasa la mediaciónde eseotro tiempo configuradoen el
texto, d¡stinciónque conciernea las lres fasesde lá mimesisque fucoeur
distingue.
Obsérveseque y¡ l¿s licenciasotorgadaspor los cer¡sores---4so{¡
iectoresprimerosdel texto- constituyenun p¡irrcipiode refiguración,del
¡nodo comoes percibiüLa Florida.Al aqobarsu impresióny posterior
no hayen ella,dicen, "cosasconkanuestrasantaf€ y buenas
circulación,
antes"historiadignádeserleida".A su vez,enlos discursos
cosÍ.rmbres",
y proemic- el lncadejadenani6estolosPro¡r¡etatextualesdedicatoria
que
presidirán
la escri¡fa deLa l'lorida,a nivel de
cesosdeconfiguración
la diégesis.
Desdeel Proemio--en función de lugar estratégicodel textc- el
a la cualescribela historia,valorala
Incaanunciala penpcctivaconfonDe
4tl
c(lnqursla
y slrprr¡frr.r
(r, r¡lura.y cligc,diseñ¡y conllguma dc soto como
I)csd(
cl
nlott](n¡o
qltc co||ro¿utor el Inca¡(fj)rina
nch,'natc
Dordar
rcrridodlr¡und'rya ¡r,sltc('hos,
esposihlc
pcrctbir
tamhió|l cn Iénr¡rnos
dc Migr¡o¡o la Darumlcza
dcl discursohistoriográfico
conrortrrl¡¡l ¿/c
.l¡.tum -,,.!ya validezesrariaautcntificada
máspor la calidaddc quien
narraanLcs
quepor Ia consrancia
y docu||Enración
dcl succso.' Atcooda
cs¡avcrd¡d del drci( c¡ [armdorbicn pucJeconfigurarla ¡anra l,r cual
Iltplrcadccid¡rproccdinticntos
y cstratctsias
p¡m nlosrrarcon rcferencias
directaso no, los espacios
de los que los otrosdiscursos
no puedeno no
luteren oarcuenta.
Co¡noseñalaRicoeur,en el primernivel de la mímesis.,imitaro
represental
la acc-ión
es,en primcrlugar,compr€nder
prcviatncnte
en qué
corxrisleel obmrhunrano.Susimplicaciones
semánticas,
su realjdadsimbólic4 su tenrporalidadespecifica.Sobreest¡ pre_comprensión,
comúnal
poetay a su lector, se levántal¿ construcciónde la trama y, con
ella, Ia
miméticare*tualy lireraria",por ello..la literaturaserápaá siemprein_
compfensiblc
si no vinicsea configurarlo queya aparece
cn la acciónhumana"(p. I l4).
El Procmiose ¡mnsfomaasi en una suertede n¡aniflcstopoéticohisl,oriognáfico
del Inca acercadel qué,el porqüé,cómoy paraquéescribe.
ld€ntiñca.sus
oralesy escritasy las calil.icaconrodo;umcntoy
.fuen|es
escriturade la historia.Paraé1,la pe¡egrinaciónde Carmonaes.,muybrevl
y sin ordende tiemponi de los hechos,...
cuentasaltandode unasiartes a
o.tras"$t.'l).La RelacióndeColes,dice,llegóa .*."oor..-uy
rült nündaconrida...
depolillay ratones"(p. 7). Destaca
el inca.queambosautores
no pretendcn
publrcdr
su ohr¡sy..cn \u procedcr
no lleran,ucesiónde
trcmpo.sr no es al pnncipio.
ni ordenen rosnecnos
qr¡ecuenlán.
Doraue
van antcponiendo
unos) posponiendo
orros,(p. 7) y. aunquesegúnel
Inca,sontextosrelativamcnte
breves,ellosle sirve¡rdeun marcoen tomo
al cual distiendeánteel lectori¡ historiade esaempresaa La liorida. te_
niendoprescnteel rexrode Cannonamtre las páginasó a la 414 ci de
)
Colcs,entrelaspáginas7 a la 433,deta ediciónaqutempleada.
Taiesson
los critcriosde autoridadquc -junto con el tcstimonitde Siivcslre.va
aludido co¡st¡tuyen
losavales
dequccl Incacscribc
historia
y noficcrán
y da cuentade Ia relacióncontratextual
dc ¿d F/o¡¡¿la
conescrituras
como
X,,:?t:;yi¿f l;;:l
***.br'rdios¡f@y
r¡hisroriosnna
coro¡i¡r..
Etr:¡/¿)v.
4l
l¡s dc esoscronistdtde la empr€s¡da Hcntütdo dc Soto.r¡
Declamdoel criterio dc autoridad,queguia el hacern¡rrativo sobro
los hechos,el Inca enuncialos principios de int€rpretacióndc la historia
que narra. Estosconciemena l¡ perspectivadel autor como configumdor
dehistoriay sehacenexteDsivos¡l lectorcomoejed€la actiüdad refiguradorade lo n¡rmdo. Estoexplic¿el hechode queen el relatodc estahistoria
sei¡cluya un discursoprogranráticoy exegético,puesla meladel enurciaabr,como intérpretcde la histoía, esconegir el rüal nombrede La Florida
como tier¡a de lo infaustoy del martirio. Por ollo, el n¡nador pondráespecial atenció¡ enrecurrir a la alaba¡zedeLa Floida destacando
l¡ fertilidad
de sus dones,r¡ejor que él oro hismo que álll pudieranobtener Pero la
riquezamayor es su cordicióo de tieña aptapa¡a divulgar el evangelioy
almas."Paraquedehoy rús $onado el malno¡¡b(cqueaqucll¡
conquistrar
- se esfuerceEspañaá la ganary po.
tierra ¡iene de estéril y cenagosa...
principal,
que
aunque
sin
lo
es
el aümentodenuestraSanctaFe Catóblar,
lic¡" (p. 5).
Es de advertir,cntonc€s,que€l cronistade¿¿ Florida dúetí adoF
tar una estrategianarmtivaparareferir su historia-Imponerun o¡den,uDa
úganización a los sucesosque se na¡ra¡! implica, desaley4 recu¡rir a un
artiñcio, a ¡¡naconvcncion¡lidadpropir de todo ihscursoy, particulamcnficticiosantesquehistóricos.
!e, de los enunciados
Tal hechoha sidodesque
pone
orito como ura "metaficciónhistoriognÁhca"
alerclieve un acto
y desenmascaramiento
de configuración,enmascaramiento
de la experienci¡ huÍEna del tierpo a travesdeun plan de construcciónsisteÍtáticaque
€s comúntanto a la historioer¿ffacomo a la ñcción."
t2
¡3
42
Sobrc la dpódició¡ ¿ L¡ Fl,oíd., ¡p.rr6 d€ L irdi@d. d l¡ ¡o¡¡ E, .xi$6 orr¡3
fi& es6dn¡s qu€el I¡.! ¡o d€cLn y qE s pr6ürc drbió .¡)Ed. Errc.Ud t
Ralúiói |edad.ro d¿lü trabajosque¿l sob¿rM¿ór.lü Hema¡d¿ rt¿
.thtrrl.
SóLJt .¡erbs hiülsú pdtust6es pasaren.h el desdbnñbntJ tle ld pñrincia .le
Ld rk r¡dd, prc*nttd^ W Él bidalgode Hw,is ¡l Co¡*jo del¡di¡s ú | 544,y M
"refaciór" d. RodrigoRújel, inclrrid^ enl^ Hktoria Gen.rul I Ndtüru| de lú Indi6 dóG¡)Mlo F@indsde Oviedo(Librc XVI, cp6.2l-26. Ct Cü¡ner d€ Mol¡:
"Intóducció¡ y úot ! ¡ El I¡c¡ Gecil¡s: l¡ Fldid¡ - M.d¡i4 AliM Edlori¡I.
| 9EE,pp. | 9-73yAu¡elio MiróQne?,/a."Pl6togo I Ld Ftqúta detIn.d,ltr.{é'icoBuemsAiB, F.C.8., 195ó,p LIy s.
Cft. Lin& tlurcheon "Ihe tAtire ofrhe p¿siti¡n€. ficrion, his¡ory hisloriog¡¡pbic
metaficrDn". En Ge"¡e Jfr (Fáll'winrcr. I 987,pp. 2t5-305. Tb. "The pormodem
prob¡eturizingof hisrory. Ei: EúElish
Stu.lies
in Catut¡a,XM 4, D€embs 1988.
pp-3ó5'382.Porlo dénás,l¡ resisd€H.yde¡ White( ¡/.rdhktüia,Mé¡i@,F.C.E.
1992)esdaf¡zda por Ricoe!¡.¡ nenpot ndrr@ión.
o tra pcrsp€ctiv¡,a part¡rdc la cu¡l sc r¡rf¡y !i conliSuradala histoia cn ¿¡¡¡7¿l¡rl¡,sccrunciacnla Dcdicatoria
que,cn
al duqucdc Bfaganza
princip¡o,ap¡rccccomoun tribuloconfoÍnclo cxigcnlasnomasdcl vasallajc y cl scr.,,icio
dcbidoal principc.Pcro,cstaDcdicatoriadeclara,adcnrí6,laadnriración
dcl Incaporlas"hcroicasvinudcsdc lanaciónlus¡|ana"
y en ella expresael reconoci¡riento
de la deudaquetienecon ella por habcrlesalvadola vida(p. 3).
Tal homenajees, por denrás,equívoco.Aunque el Inca recurre al
pamdeclamrqu€como"indio" no esdignode
tópicode la falsamodestia
relatarla bistoriade un conquistador,
reclatnala mercedde verse"puesto
en el nombrede los súbditosy criados"del Duque.Perc,lo quercalmentc
intcresaal Incaes poncrseal a¡rparode la realcasade España,antesque
bajo ta noblczade Braganza,aunquededicaráposteriormer¡te
a la l)r¡quesa
süs ComentatiosReoles.Bl prog¡amaexcgótico Aue se exprcsaen el
capítuloI, delLibroI*es que,enverdad,su"realañción"esadscribirse
al
prestigiodel imperioespañoly serdefensordesushechosdeconquistaen
Amórica,frcntea la lla¡¡adaleyendane€fa.divulgadapor susdctractores.
Estos,acusael Inca,"no sin faltademaliciaycon sobradeenvidia,sehan
movidoa dccirquea costade locos,neciosy porñados,sin haberpuesto
otrocaudalnrayor,ha compradoEspañael scñoío de lodoel nuevomundo, y no nriranque sonhijos de ella, y que el rnayors€ry caudalque siempre ella hubo y tiene fu¡}producirlosy criarlos talesquc hayansido para
ganarel mundonuevoy hacerse
temerdel viejo" (pp. 12, l3).
La digresiónes,entonc$, l¡no de los p¡incipiosde configuracióndc
L¡, Í-lorida.'' La r,aflá.ciónde la expedicióny de la conductade su capilin
€¡unciadaentercerapersona- adquidcnasiun caráctefparadignrálico,
e.jernplar:
de Sotocs modclodc auserciade codicia,como lo pruebael
pamemprender
desprendimiento
dc susriquezas
estenucvoservicioal principe. Sushombrestampococodician cl oro y aceptanque se les p€rmita
¡4
Al resp@ro, .ab€ ¡okr qe lo propn) del dieuBo ebre la hisloria no es precismétrlela teúdeúcia. l¡ ¡uloreflcxilidad sobrel¡ propia hisroncid¿d El ¡¡odo cxegúrico que llN¡ consigouraacriud a{k'inrerprct¡tiv¿de l$ hcchosy de l! ctr118
r¡-- cs tr¡risproLe¡ieúreen el ensyo, antcsque en l¡ historiografia.en tánto que la
epresenr¡crt, s,¡¡hólrcaes r¡ás propi¡de la f.ción. No obsr¡nr¿,des]c pc^r€tiva de e¡úcirción
alada en pdmda peBom
el Inc¡ no renü,ci¡ a cod¿irar
cxplicü y dd senlidoa l¿ vid. de lld¡Ddo de Solo y de 16 exPcdrci(n¡,üiN,por
er.trplo, medi¡nr.corrinüs drgresioDesqre¡Dcslrm su coDdicióndcrUero rd.dor y.onfigundordo ú episodiode l¿ bisro.iadecspañolesenAméric¿,a tr¡vés de
las flDles se b¡ce ú. apl(¡slade la coDqnisl¿
43
.T
fl€var ró1or¡í¡c.óltd.e
& hkli,ll¡s dc le r€inr Cdfrdliqii. Lo3 dónquistrdoy sóloañenetencontraelloscuando
ponen
fesno mirs¡cfana ¡osindigcnas
peligro
propias
los
su
en
sus
vidaso
ofcndeneD honra.
LA Í'LOR]DA DEL INCA
La bistoria de la Florida,entonccs,seconfigu¡aen ¡elatocolno proú¡clo del hacerdeun narradot cuyopar'¿digma
de s€ntidosenanifiesta en
la constn¡cciónde la tIama,del mismomodocomoocu¡reenünananación
ficticia, indepcndientemente
de las pretensionesde verdadque en ambos
y conliguración
se postulen.En tantodisposición
de los hechosc¿xros
y
globaluna
s€ntido
trama
conformea
unidad
la
cumpleun rol m€diador
fiente a Io dado en la bistoria y proporcionaa estaúltima, un ordeny un
sentido dcl acontecer.La lógica de la tramainstauraun sistem¡ no regido
por el azarni deteÍ¡inado por la secuenciacronológicade los hechos,sino
que-librárdolos de la ineversibilidadde sutranscu¡so- diseñae impone
la estrüctu¡ade ün todo a las acciones,situiándolas
dent¡ode unatenporaporú principio,medioy fi¡¡.
lidadpropiadeun ciclonarrativo,
constituido
Comosinala Ricoeur,en tantoconstrücción,la trama"engendúu¡a inteligibilidadmixtaentreun puntodevistaquepreside
el temay el peüsamienprocedcnte
to
de la historianarradaIo cual incideenla presentacióninh¡itiva de las circunstancias,camct€res,episodiosy cambiosde fortuna qr¡e
(p. 140).
creancl desenlace".
La función de Ia tmmaes,pues,mediarentrcacont€cimientose ürciy unahistoriatomadacomou¡ todo.Es decir:extrae
dcntesindividuales
y lostm¡slmabistoriasensata
d€unaseriedeincidentes
o acontecimie¡tos
forma en unahistoria,de núncra quetalcsacontccimientos-más queuna
ocuíencia singular- recibensu definición conformeseasu coniribución
al desarrollode la trama,puesla funciónconfigurantepresentarasgoscontrariosa los de la dimensiónepisódica
en queocunenlos ircidenlesen la
por ejcmplo,aquéllosde llemandodc Soto.De est€
vida, como fi.reron,
dc la tramaimponeun puntofinal a la sucesión
Í¡odo, la conñguración
ya sücedidos.
indeñnidadc los inciden¡cs
queopcra¡áenvi¡¡¡d d€
El Proenrio
anticipaelproceso
conñgurante
la constn¡cciónde la trama de La Fldida. La secrercia temporal de la
serárcordenadacon
el fin dc "ofrccerypresentar
estahistoriaa
expedición
alosscis
añosque
todoelmundo,lacualvaescrita
enseislibros,conforme
jomada
queconprende,
se gastaron"(p. 9). Voluntadconfiguradora
en Ia
sobre
asimismo,
laneccsi¿lad
dedisponer
temporalmente
losacontecimienbs
M
Lo ,'lorkla. ñás ^ll dc le liriealit¡d de los hcchossino en una ñ&rosecucnciaquc rcspondea la lógicadc todo relato:a) una situacióninicial
por unacárencia-'. ncccsidad
de ir a evangclizar
eseterrito
configurada
porlos antccodcntcs
c infrucn¡osa
desudescubrimiento
r¡o y conrpLlcsta
y descr¡pción
delos"naturalcs
dc ella" (Librol, cps.I a V); b) el
conquista
prepapor ladcmanda,
constituido
comienzodc la accióndc mcjoramiento
rativosy partidadeÍIemandodeSoto(Librol, cps.V XV); c) el desanollo
ll a
y el clinraxalcanzado
por lasprincipalcs
batallas(Libros
dela emprcsa
del desenlace
con la muertede
V, ParteI); d) la peripeciao precipitación
de la expcdición
tlemandode Soto(Libro Y Partel); €) el des€stíniento
pot parte del succsor(Libro V, II ) y f) clausuradadamedianteun epilogo
y expectativas
paraperseverar
m La Ploridaluesobrelos sobrevivi€ntes,
1568(Libro vl).
go de la empresa
de
Pedro
Mcnéndez
Valdós
en
exitosa
para
Talcpí¡ogoaparece
comorecurso mti6carunverosimil¡ealista,dcsti¡ado a esrablecerque de obrasv€rdaderasy no de ficción se trata.
la suces¡ón
úatr¡En tal sentido,el hechoesquela tlamatransforma
lá
rnanera
de
un
una
totalidad
significante
a
ral dc los acontecinientos
en
co[elato surgidodel actode reunirlos bechosen un sistemadiscursivo
propiodela na¡ración.
Porestavia,lahistoriadeIlcmandode Sotodejade
ser estrictamcntcnonofónica o unívocay se t¡ansfo¡maen uria pluúlidad
del lnca,ya no
dc s€ntidos,
conformeal podery ¡ la voluntadcon6gurante
s¡nrpleesc¡ibiente,sino nanadory productorde IÁ Flolida cott].olgxIa.
La Florida del Inca es.W lo mismo,tantola h¡storiade eseterritorio como el relab de la vida de Hema¡do de Soto haslasu muertef a la
queparticiparon
cn la empresay su
vez, relatodc otrosexpedicionarios
porAméricay España.
poste¡iordispersión
Estambiénlavisiónpluralque
ellnca {omo nrest¡zc- tienedelahistoria,delaconquistayevangclizay delosindiosdoLa Fiorida,de
desusanccslros
ción,delimpcrioespañol,
desu proyectodevi¿lacomoescritorrantesquecomo
la culturaadquirida,
coni¡ftuctuosas
antela coronapo¡ mercedes,
soldado,y dc lasdcma¡)das
fornrea su linaje.
multidiscursiva
sóloespodible
El cumpli ientode estaperspectiva
mediantela primaciadcl discursosobrela historia.La voz del narr¿dor
la hcgcnron¡a
de su elocuciónpamorganizarydarsentidoa los
nraniñes|a
quc
partir
ante
el
lector,
a
de una seriede s¡¡l¿6, o conectores
hcchos
y
que
ya
hac¡á
a
lo
sobrehaciaair¡is,hacialo dicho,
orienlany rrrucstran
continúa,resume,
vendrá.Mcdianteellos,cl narmdorexplicae interpreta,
suspcnde
o posterga
su discursosobrela historiay su actode
sclecciona,
y €scritas,
teslimoniales
da cucntadc susfucntcshistóricas,
enunciación;
45
de r¡ srber cncicLp¿dicosobrecscribi¡hh¡orias.Porto de¡rrft, ft€nt ! h
lincalidaddcl discurso,el Incadeberesolverla simultia¡eidad
de sucesos
queocuncnal misr¡otienpo pcrc en diferentes
espaciof,todolo cual es
propiode un saberescribiry no sólomanifestación
de l¡ superioridad
de
saberla bistoria -saber comparl¡docon los lectorcs- mientrasque los
personaje¡
ignoranlasconsecuencias
desusactos.rr
De estemodo,¿d ¡for.¡d¿essuperiora aquelloqueseba producidc
en el pasadoy deviene,comocxp¡icaria
Ricoeuten,,unavisió¡ ordenada,
establecida
sobrecadenas
derelaciones
causales,
o finalistás,
sobresi8lrificacio¡esy valorcs"(p. 178).
PcIo estaconfiguraciónde Ia inteligibilidad expllcita de la historia
que pos¡ulael quehacerdcl ¡a¡rador,ll€va otra implícitiaqueda cuentadel
diseñoque adquie¡ela e¡npresade la conquistase8¡n la relaciónque contsaenent¡esí los diversosaconte€imimtosy pasosdadospor el conquistador y susbombresen tienas de I¿ Plorida.Tal diseño$econñguraa panir
de u¡a transdiscursivi¿lad,
qu€ aportanivelesde discursosprocedentesno
necesariamentc
de la historiay de la narraciónsinomásbien del ensayo,dc
la .eflexión filosofico-¡t¡oral,u otros.
Ya en el Proemio,el Incaestablecelasprem¡as moralescon lascusles analiza su presente:la fortunano lo ha favo¡ecido,pe¡o no ptelende
resarc¡rsenrediantela esctrfvradeLa Flot ida. Esmás,llegaa ag¡adecerlos
disfavoresde la fortunaporque,de haberlatenido,oho hubierasido su sitial, puesconsidemque "son los ¡inconesde la soledady pobrez4 donrle,
consoladoy satisfechocon la €scasezde mi pocahacienda,frasounavid¡,
quietay pacífica,más
€faciasal Rey dc Reyesy Señorde los Señores,
envidiadade ricos,queenvidiosodeellos.En la cual,por no esiarocioso,
quecansamásquc€l lrabajarhedadoenorr¡sprerensiones
y espcranzas
de
mayorcontentoy recreación
delánimoquelasde la hacienda",
comoesel
escribir(p. 9).
De ahl que,como entodanarración,eI Inca inpone una estructumy
un sentidoa los acontecimientosy permiteque sea¡ comprendidospor el
lecto¡ pues"conprender la histo¡ia es comp.endercl cómo y por qué los
sucesivos
episodios
hanllevadoa tal coriclusión".
De Sotoesejemplarpor
su actos,suausencia
dc codicia,suvalcntiaensersiempreel de losp¡imerosgolpes.Noobstantc,
parael Inca,suderventura
mdicóennoseroportuIt
46
Cfr Pede Last¡. "Esr!,ciosdeAlvü Núúez:Ls üñforu.iona
dc M *¡irut¿'. Ea:Rele.tlrc! hi\ranoan¿¡¡t,¿r. Sa¡riasodeChite.UniveBndis, | 9E7,pp.
t3-26
I
ñanrmtescv¡rocon lasdcsleáhadés
(p. ,142).En rehuirel castigoa los
anlotirndosEnprefcfirla disiDlulacióD
y el canbioderu¡rbodc la cnlprc
sa.Flnno dcdica$ca poblarni a evaDgcl
¡zarcl tcrritorioy dccidirlo rard¡a,
nrentc cua do nadahaciaprcsagiarsu nlucl.te( p. I I ). Estejuicio sobrccl
conquistador
sólo es posibleunavezconocidas
las consccucncias
de sus
actos.¡ parlirde unavaloraciónmoral,ampliamcntc
practicada
por el yo
dcl narradorAsi,¿d F/ori./¿no essóloun relatode€onquista
sinotambién
un discursosobrc
lá nroraly la conducta
deloshonrbres,
dadasa conoccral
lector,interpelándolo
pormediodenumorosas
digresiones.
Medianteellas,
el naffadoremiteju¡cios
sobrelo naradoy sobresuactodeescrifüra.
Sobre
€l valor,lacodicia,lalealtad.Laclemencia
delosreyes,lainestabilidad
dc
la fortr¡na,
tienencabidaenel rclato,seaqueconduzcan
a inle¡encias
sobre
el nivelhistóricoo sobrela situaciónparticularqueviveel Inca-Cerradasu
canerade lasarnras,comoconsecuencia
de la bistoriafarniliar,refugiado
en el claustrodurantesusúltimosañosde vida,el Incano puedemenos
sino,a partirde su pmpiaexperiencia,
reflcxionary generalizar
sobrela
condiciónde la vidahurÍanacomo¡rreductiblc
temporal.
existencia
Llcgadoa cstcconvencimimto,
el Incaaspima que esterccorrido
quehahcchopor la historia,yporsl misr¡o,tengauncunplimientosimilar
en el lec¡or--prcfiguradoprineramentc
comola autoridadreala quiensc
le dcstinala obra qu¡encomoopcradorde lás instancias
p¡ctsxtualcs
y
miméticas,
debcrárefigurary llcvara cabolos procesos
de intcrpretación
quele permitanhacersuyo"esemundocultural"queel I¡ca hadesplegado
de unarranemcspccílica,
induciéndolo
a comprender
la "historiade Hery
¡ándode Soto a determinar
el cóntoy porquélos sucesivos
episodios
de
csa cxpcdición tuvicron esefin y por quó hay que pers€veraren La Floridt'.
Ia I'lo, ida del||,rc^ ^si la inte¡sec9iónentr€la avcnrurade Hemando de Soto,ya ocurrida,y el actodenarmrladeciertaman€m,maneraque
por ellector En el €jede la recepción,
debeserreconocida
el lectordeberá
' efectuarla correspondicntc
intcrpretación
queha sidoconñgurada
con los
divcrsosindicesdel discursoy los incidentes
de la tramapuestoscn rclación significativaymultidiscursiva,
anlesqueprimar¡amcnte
histórica,
episódicay facll¡al.
Paratalescfcctos,el registrodela pluralidaddc discursos
queentran
enjuego cn La Florila -y goe aquíhan s¡dosumarianlentc
dcsarrolla'dosmuestracómoen el textohistoriogrilico,del misn¡omodocomo
puedeserloen un,textode {lcción,las acciones,
agc¡tcsy circunstancias
efectivasocurridasenel mundo,s:onsometidas
a unavoluntaddeconliqu-
4'l
r¡do y dc r!fig¡!'rdo |rdhd4 un áctoñarrativo,g¡aci¡! ¡l cr¡al,I¡ íaclón
y desp¡
ieg¡ sulemporalidad
cfecdvasedespliega
l¡sica"yel ticmpos€baca
nrásperceptiblemente
humanotanto parael naffadorcomop¿tael lcc¡o¡,
E^ Ia Florida, el asp cio, los agentes,susaccionesy cl tienpo se
aficulan en un modonarrativoqu€los significay los hacenmásplenamen!e huñanos, puespor estavíá, el mundohistóricode los hcchos--iados
riaturalmente- setraduceny conviertenensímboloy cultura.En ¿¿ ¡/orido, ¡ panir d€ esteacto narraiivo configurantey tmnsicional,os posiblc
explic¡r el qué,cómo,pa.aquéy paraquién seescribe.
Decidida su ruta, Henrandode Soto,másqueguiar deboserguiaiio
por lss sen¿lasdc La Florida cuyo recorrido desconoce.Buscaalianz¡s,
gufáse inéereres. Desconñay pide consejos.Reconoc€sigros y buell¡!¡.
y avasaua.Hie¡c y cshcrido.
Vacila.Retrocedey rehac€caminoa.Persuade
Mata y muere
Al resp€cto,ls ñgura que de Sotoy srr'shombreskazan du¡8ntes¡¡
trayectobÁci¡ La Florida, puedeser apreh€ndi(hmedianteel tópico dcl
viaje y de la peregrin¡ciónque el discursobistoriográñco¡ctualiz¿. Medianteesterecurso,I¡ empresaalca¡z¿otradimer¡siónsignificativa,cú ta¡!o €xpresael carácterte¡rporal de l¡ existenciabumanamediantcla activi¿ladde na¡rar
Pereginacíones,^'¡leÁqnejReloc¡óno memorial--romo tih¡l¡ Juao
Coles- llama Alonso de Carmonaa su relato. Parael Inca, conformeal
canicterepilogal del capítuloXXII d€l Libro Vl, t¿ Florida se ha transfor"seglares","cu)¡a
r¡radoer¡un¡ "tierra de¡Mrthio" para24r€ligiososy I .,1O0
sangre...estáclamandoy pidiendono venganzacomolá deAbel, sino mir€¡ico¡diacomo la deCristoNuestroSeñor".Peregrinaciónde "cristianos"
bacia "tieña de gentiles" que debeser continüadabÁstaque 'lengan er¡
conocimien¡ode su etemamajestad,debajo de la obedienciade nuestra
nadre la Sanctalglesia Roriana". PereSrinaciónque deberáconcluir en
buenosftutos, segúnhasido el "riego dela sangrecatólicaqueen ella s€ba
&rrenado" (p. 448).
.
Por lo mismo,la escn¡ttrde La Fbrdo,trú,¡ ur¡ciclo ¡¡arrativoque,
inauguradoconformeal discursode l¡ historia,queestabaorientadoa establecer como "cosa indignay dc nucha lástimaque obl¡s tan beroicasen perpetuo
como Iasde Hema¡do de Sotoy de sussoldados- qued¿se¡r
(p.
al
de
la fe:"L¡
5),
termina
siendo
clausurado
confofme
discurso
olvido"
gloriay honrase dé a DiosNuestroSeñor,Padre,Hüo y SpirutüSancto,
y un soloDiosverdadero.
Amén"(p. 448).
kcs personas
y
y
el
circui¡o
Cerrado conocido
el desenlaced€l viáje del conquista-
,18
{or, cs posibleinfctircl tr¡zadoqucdi*-ñala tr¡ycc¡oriade cstapcrcgrina
victoria,conlodaIa'magni
ción In¡L'Bu¡¡doconn,viajcdcconquisraydc
liccDcia"y largucz¡"dcl caso(cps.V VI del Libro l) la cr|lprcsadc ller'
prcv¡amentc
trasus¡racrse
a otrasprefiguraciones
nandodc Sotono pr¡€de
zadassobrcla nrtay las liefiasde La Floricla.Su nrarcainicial €s la del
a Ponccde l,eón,
y dcl nranirioquc sc imponetrágicamcnte
naul'rag¡o
tanto
el
Inca
en
su discursoy los
Naiváezy Alvar Núñez.Tal condició¡.
puestoy refigurando",
ensu trayectovan"reconociendo
expcd¡cionarios
'borrarel malnombredc aquellatierra"(I).5) No
a
cnca¡rinados
dosestán
La Floridascconfiguracomoun
su filiaciónhistórico-geolfáfica,
obs¡ante
porno sabidosni conquisespaciodifuso,cuyoscontomossonimprecisos
anlelos conquistatados,col¡o huellapefinazdc su primera€mergencia
'\¡na
que
a los viejos"
remozaba
de
fuente
doresen calidadde depositaria
que
suspasos.
quc mcandilóa Poncede Leóny a mucbosoLros s¡guieron
fabulosadeLa Flon_
Conformeal Inca,de Sotocstáajenoa la pe¡cepción
plantea
Todorov''Pam
percepción
otro,
como
y
a
la
del
ajcno
tanrbién
da,
quc se ie ha
el
momento
desde
de Soto.éstees un espaciomonsurable,
dc 30leguasdelargo
unasuperficie
conccdidountcrritorioquecomprcndc
prece
por 15 dc ancho.Recorocclugares,caciqüesy tribuscontactadas
y lashuellasquealli dejaron:crueldades
porotrosadelantados,
dentcolente
y crucesPerola igr¡rosidadde la topografiacedesu contomoanteciénay "no se sabcqué confines
gas y nranglares.
No hay cartasgeográllcas
dc
horizonte
hconmcnsurable
tenga"(p. l3). De Soto,sóloticn€antesi el
pacificat
oonquistar,
La Floridaperooo sumetao sucentropar¿detenerse,
fundary poblar En términosde O'Gornann,pamél vieíe a ser"la partc
y comotal "no representa
unaamplimióndelescenario
extrañadeln1undo"
por Europa,Asiay
sóloconstituido
de la vida de la culnrrahaslaentonces
de
Africa".'' De Sototampocorealizaactoscxplícitosdelon1ad€posesión
-postergada
Ia
que
la
huella
de
al
territorio,
cstemu¡ldoni de dar nomb¡cs
bajotoponimias
haciala historiaamericana
española transitaná
conquistá
Texas,Tcnn€sse
Memphis,
Georgia,
como
Alabama,
otras
lenguás
dadas€n
dados
genéricos
como
Rio
C¡andc
- o Louisiana,en tantoque
nombres
o
Mississipi
en
por los adclantados rccuperansus fucnt€saborlgencs
Sav¡nah,por ejemplo.
¡ó
l7
d. Arei.L La tustión del ¿l¿ México; S¡81o
Todorcv.Tzlelan. /-¿.,,q¡u,
!987.
8di¡ores,
XXI
Edtrudo. ¿s Dwai¿ú de )ñ¿r¡.a La úiwsoli¿ad .L lo culturu
o'cún¡r¡.
¡/.O.r¡¿l¿¡¡eNléxico.tC E, 1958.pP.E2_El
./t9
''Pcrcgrinai
cs tambiéncl chrjuiloproprodc¡azar,de lo i¡¡p¡eciso,Sc
encandila
o apclaal cnsueiro
porsuescasa
riSurosidad,
cuyodiseñoscpre_
ya
figura enel Lihro I. Reclaoraunafloridaarmada"la quo-al zaryar_
antesí ticneel espaciodel portento,anticipado
ya cn Santiagode Cuba
cuandose ptoduceun descomunal
y cabálleresco
combate,
porlenloque
scrá testimoniadolucgo, apenasdes€mbarcaalo$,
por la extraordiDariahistoria sertinrentalde JuanOrtiz y su vasallajeal caciqueMucozo y otos.
Peropronto,Ia ruta de eslosnuevosperegrinos--€n tierrasno ¡antificadas
aún veráaparccer
lossigFosdelsacrificioy delnafirio: sc dasintrincadas,cruentoscomba¡es,asaetami€nto
de hombresy bestias,deambularen
buscadesmorro,rmcillasy motines,alianzas
ytraicionesdelosindígenas.
llambre,fiebrcy mutilaciones,
hechostodosque¡o logranserresarcidos
con la riqueza y cl atractivode la princesaColfachiqui,ni el ..frágil atjófar". En lugarde la apoteosis,del Pórticode ta Gloria,comoe¡ Santiagode
Composrela.
de Solono mucrecomohéroesinode fiebresy sussoládos
debcnocultar el lugar de su entierro.para€l Inca, i¡l tragedia,no sólo es
dignadeserlloraday escrira(p.442)sinoquenodebequedaisinpmvecho
y reclamaunaouevaperegrinación,
cuyarutahasidoganadarecientemente
para"plantaren ella la lc de los percgrinos"y paraque Iá Florida.ho
quedesin la luz de la docrrinaevangélica"
(p.443).
CONCLUSION
La his¡ori¿d€Hemandode Sotoilustra la capacidaddeunavida y de
Iasaccionesde un hombreparasercontaalas
confome a las leyesintemas
del discurso,seade mngoficticioo his¡oriognifico.
Del mismonrodo,el
IncaGarcilaso,
al esc¡ibirlahistoriadellcmaÍdo deSotoy sujomadaaL¡
Florida,reescribesu propiahisloria, su perccpcióndesi mismo,desu época y de s:umestizajc
no resuelto.
AI escribir,tEnsformalos sucesos
de l,a
Florida e¡ historia apfapam sern¡nada, acto que permitc dar cuentade la
existcnciacn la di¡rensión de su trarrscürsotempo¡oly del quehaceralel
¡arrador como prcfiguradordc mundos.En el acto de la esc tum. el Inca
disminu¡_isu rol a escribicnte
deldicododeotroshombres,
pero,a la vez,
cs lcstigodesu propiaescri¡rra,valo¡asu qüehacer,
le alasentido,aniicipa
otrasobrasquccscribirá,
exponesu
conocinicnto
delabistoria,
comomaestla d¡:los h,)nbrese hist(liadores
qucenes¡cmurdohansido.por lo mismo, cl lnca proporciona,
en estetcxlo!anlecedcntes
másquc suficienles
p¡ra reflexionalsobreci disciffsodc la historiay el transcu¡so
tcmporalde
50
l¡ cxisteñcir humsn¡,y ¡ob¡c los ptoccso¡lc¡tr¡lct br¡sdisaiplint¡ios, sct
comoésteque
quc se fiünifiestenen textosnarrativoso historiográficos
conquis¡a
de La !-loridaversasobrela prctendida
Universidodde La Lagos
5l
ALPHANA15- 1999
INES SUAREZ,"PRIMARA DAMAD DEL REYNO DD CI¡ILf,
(o h müJcr.n l¡ corqüüf¡ de Ch¡te)
SwanStringer-O'Keefe
Iriés Suárrz' fuc la primeramujer españolaen pisar tieÍa ..chiler¡a".
Aunquese la hayaoldo nombrar,consideroqueunagranrnayorlade chilenosno recuerdaexactar¡e[tequién fue estasingularmuje¡. paralos quc sl
l¡ si¡ían en Ia historia del pals,es sabidoque ella fue una mujer valienle c
inleligente,la g¡anheroíriade la conquist¡que figura en los libros de texto
y en la literaruranacional.Pero ¿quésabemosrealmcnteacercade esta
mujer? ¿Quépapeljugó en la histori! de Chile? pam ¡esponder,es interesar¡leexaminarlos documentosquedeella trata4 seanextranjemso nacionales,tantoenel contextode la épocacomocon posterioridad,no sólo para
lleSara un¡ imagm tal vez más precisade su persona,sino tambiénpara
obseñarcómo bá sido rrahdalnésSuárezm el transcurrirde Ia his¡,oria
desdeel sigloXVI hastanuestros
dias.
Hay quesubrayarqueexistela tendenciaen Chile, ya desdelos primeroscronistas,
deno hablardeSuirez.En €l casodeValdivia,lano mención de su nombreen suscartasa Carlos V sela nonnal. Dor ser ella su
ar¡rantey porqueValdivia teniaesposaenEspaña.por otraparte,la omisión
de pane d€l cronistaCóngoraMarmolejose pod¡íaexplicar,quizás,por el
hechod€ queésteno ll€gaa Chile si¡o hasta1549,va¡ios añosdesDuesde
lasrrás ¡mponantes
contribuciones
queInésSuárezhicieraa la fu;dación
pero
de Chile,
lo cie¡to es que no la omite completamento,pueshallamog
en GóngoraMarmolejo una clam referenciaa ellá. Así. desDuésde describ¡r Ia muenedeVald¡v¡ay al destacar
lasvinudcsdcl conquisrador.
el cronisti¡agregacl siguienteco¡¡entÁrio:"¡nasteniadoscosírsconauecscurecia
todasestasvirhrdes,que aborreciaa los hombresnobles.v de ordinario
E¡ Chib i. la c.oc! como I¡tu de Sütrc4 er documú¡o¡ & b órocs d.éc
sólo
s3
É6taba¡manceb¡docon ür r¡¡jcr cap¡iol¡, I lo cual ñ¡é dtdo" (39). Sin
duala,el cronistaconoccdesobra€l rol cnrcisl deInésSuárczcll los p¡i¡ncros¡ños de Ia coloni& no obstante.dadassusrelacioncsexhari¡tdmoni¿lÉ8
c¡n Valdivia,Góngor'¿Marmolejono babladeellq exceptoparacondcnary sin mencionarsu riomb¡!.
l¡ como ¿mancebada
Sevo la mism¡ actih¡dconden¿loriacn cl histo¡i¡dor TomÁeThayer
Oj€da(1939). En 1¡ Forrnociónde la SociedadChilenay Censode la Poblaciót de Chile en los Años de 1540 o,¡JóJ, d€ un total dc 43 págir¡r
dedicadasa Pedrode Valdivia, esteautor se¡efiero sólo on uo¡ ocasión¡
indirecr¡dcl historiador
InésSuárez,al cilirl¡ mediantcurt¡ referenc¡a
CrescenteEnázu¡i2,quic¡ critic¡ ¡ Valdivia con €stasp¡labr¡t: "Por desgracia, en la liviandad dc oosh¡mlrrts¡o se most¡ó¡ l¡ alh¡redc su poslciór\ ni se diforcnció del rudo soldado:desdesu salidadel Pcril dió cl vcrgo¡zoso gjemplode sus¡elacionescon InésSuáGz"(3I 3).
A pesarde queTbayerojeda, en su coÍrpilációri histéricq señ¡l¡ cn
l¡ htroducción quepretendeincluir a individuo¡ qucllegarona Chile cn los
prime¡osañosdc la colonia,er¡uns exte¡salirt¡ dadaen ordenalfabético,
m hay ningunaenha¿lao rescñadedicadaespcclfic¡nentea mujer algr¡n¡.
[¡s mujeres,cua¡¡doapa¡eceo,lo hscenúnio¡m€ntepor susrclacion$ f¡¡niliares con miembrosdel sexoopuesio.Asl, Suárezaparcccmuy brevcsólo comocsposade Rdrigo de Qui¡oga(102).
mentemencionaala
Algunoshisto¡iadoresextranjerosbanseguido*t¡ mismat¡adición.
IsaacCox ensr¡t¡aducción(l l) deI"a HísroriadeCrilede Luis Caldan6,
¡grega un¡ lisia biográficade cieo páginas,basadaeridiccioDa¡iosbiográñcos chilenos,en la cual tampocofigum allculo algr¡r¡osobreuna mujer.
El mismoGaldamesmencionasólounavez a InésSuár€z,dicieddosimplcme¡te quc acoúpañó ¡ Valdivia en su expedición& Chile. Por su pa¡té
Grahamens\ Pedrode Yaldíüa:ConquercrofChile (1927)
Curm¡lrgl¡ame
m serefiere ni una solavez a Suáre4lo queparerccmuy extralo.
Sepoal¡lallegar a sostener,entonc€qquel¡ Inés Suár€zdc la trádi_
popular
essólo invención,si ¡o fuerapor otra tradiciónhistoriográfics
ción
chilena muy distinguidaque,muy al conhario,le lsigna un rol decbivo.
Estafadición empiezacon el propio PedrodeValdivi6,qüer! enel preá¡t¡otorgadapor él a Suárezen I 544,justifics el acordar
bulo de la encomien¿la
t¡n excepcionalhono¡ a una rnujo¡ al subraya¡sru¡destacad¡saccionct.
Algunos añosdespués,el cronistaMadño de Lovera,quienllegaraa Chilo
GóngoraMarmolejo,recalcal¡
en 1551,a diferenciadesucontemporáneo
Por
lo
demÁq
¿pesarde la opiniónnegaberoica
del
rol
de
Suá¡ez.
versión
54
tiva de EnáaEiz (ve¡ sobrcSuárezen lá cila an¡erior),h¡ll¡¡|ro! ür ¡¡ c!ü¡dio monunrcntal
dc I9l I, basadocs€ncialmcnre
ú la Cole&iónde docuneñt^t ité¿ilos d. JosóToribioMedina,ur¡avisiónd€Suárczcono salvador¿
de la pcqucñacoloniaespañola.
I¡inalmente,
en l98l aparoce
el estudiode
Sor Imelda Cano Roldán,ti adoLa Mujer en el Reynode Chile, quien
asignaur ¡ol not¡ble a Inés Suárezen la fundacióÍ del rnismo.
En fomra paralelaa la conientehistórica,bay un géneroquo mezcla
lá his¡oriacon la ficción y en la que Suárezfigura prominentemente.
Entre
estostexios se cuent¡ ¡ Aurelio Diaz Meza con süsLelendasy Epítodios
Chílenosde 1925.lnspiradoen las investigacionesde varios historiadores
chilenos,inclui¿las
lasdeJoséToribioMcdina,produjolo queMedinamis'
mo enel prólogollamael género"tradicionalista
eü la lileraturahispanoa¡tericana, en qu€ la historia y lo ane€dóticose encuentrany confunden.
AlejandroVicuñasigueeslavetacon /¡rá ¡/eSr¡rrrez,obm cori pretens¡ones
históricasse.ias que celebra€l cuarto cmtmario de Santiago€n l94l y
que,por ot¡o lado,intentarccrearun contcxtobistó¡ico másal alcancedel
público dándoleu¡a dimensiónnovelesca.Más ¡eci€ntemmte,Ia continua
fascinacióncon estamujer en Chile quedaen evidenciacon Ia publicación
en 1993 de la novela,41,Mamá Inés, sttbtiírlad^ como "c¡ónica lestimonial" por su auto¡ JorgeCuzmÁrLqu€ constituyeigualmenteotra reflexión
bistóricoliterariasobreInósSuárezy la conquista
dc Chile.
El interéspor Suárezha ido mis allá de las f¡onterasdel mundo hispano-parlante.En 1930StellaBurke May public' TheConquerorbLady:
htés Suárez,dondela autora,a pesard€ citar en su bibliografia todaslas
crónicasy trabajoshistóricosp€rtinentes,igualnentc rlaniñesta una dime¡sióD¡ovelescasigniñcativa.Sin ernbargo,pam demostmrel est¡echo
vinculo existenteentrolo históricoy Io imaginarioen la vida de Süárez,Ida
Vemon,unahÉtoriadon estadounidense,
enun estudiosupuestarnente
histórico de 1946,cita a May como fuentede su obra(20).
Por lo tanto, al examinarlos documentosqu€ mencionana Suárcz,
tambiénhay que tratar de establecersi hay alguna discrepanciaertre la
co¡rientebistóricay la que llama¡iamoshisó¡ico-litemria. Es s.bido que,
despuésdel fracasode la expediciónde Diego tle Almagro, quien saliera
del PeruháciaChile en 1535,est¡ r€giónienia la mala famade serpobrey
poco fértil. Sin enbargo, Pedrode Valdivia,maesrrede campode Pizarro,
pide licenciapam explora¡cl sur. Pizarrose la oto¡gacn abril de 1539,
"Tenie¡teGobemador
non¡bnándolo
de Chile".En aquelnloncntoValdivia e lnésSuárezya ! iv¡dnjuntosenel Cuzco,perono existcun cons€nso
55
'
coti r6p.cto ¡ h tl*r¡h & Sürr!¿ st !.luqvoMundo d srbrr cólno alnb¡6
s€ conocieron.Errázurizpiensaque vino con su ma¡ido,cuyo noúbre sc
iSnora,y enviudóen el Nuevo Mundo,(I, 34).Vicuñaafinna qu€Valdiü¡
ls conoció primcro cn TieÍa Firme ryenezuela)en 1537(dondcp¡rticipó
enla co¡quis6) parsluegocf|amorars€
al€ellaeriel Penl0 7). SegúnMedin4
sc conocieronen el CuzcocuandoValdivis salvóa su futur¡ ammte de un
asaltocallejero,hechoque Díaz Mezadesarrollaen su ¡elato "De cóÉo y
¡nr qué vino a Chile la primeramujcr c6?añold"0, 15-22).Confo¡mcal
relatode May, arÍros sehabrlanconocidoen Ex[emadur4 dondetambién
rució tnés.Tod¡s €st¡s variantesno b¡cen má¡ que confirmar la falt¡ dc
certidumbresob¡el¡ vid¡ ¡nterior de ertos personajes,facilitando ásl l¡
creaciónde una dimcr¡siónñcticia quc llene talesvaclosde la histori¡. Por
estarazón,tal vez, JorgeGuanán da comie¡zo a su "c¡ónica testimonial"
en la ciudad del Cuzco,pucse3 l¡ ¡cferc¡cis mÁsconsensuada
acerc¡ cb
Iíé6 SuárezenAmérica.
Con respectoa la oxpediciónmisma,Dlaz Mez4 en ofo Gpirodio,
titulado "Los 'tejos'de LucasMartínezVegaso"(I, 23-38)relataquc,seFlr
JoaqulDSantaC¡uz(identificadosólocomoautordePmblemoshístóricos)
Inés Suár.z "se desprendióde todos sushaberes,inclu¡o de susalháj¡g"
paracontribuir a los gaslosde la empresa([, 29). Veñon, sin citar fuentes,
haceeco de la misrnaversión(42). Lo cierto e3que Valdivia consigueulr
prést¡¡no,Ías justo antesd€ la partiü (diciemb¡ede 1539)llega al Cuzoo
un cierto PeroSanchode Hoz con ula licenciarcal para€xplorarel ¡erritorio ¡l sur del Penl. Cráciasa la mediaciónde Pizano,Valdivia y Sanchorlc
Hoz firman un convenioel 2Edc diciEmbrede cse¡ño y foÍnan uDácompañtaparacompartir las responsabilidades
y bencficiosde la expcdición,
p€ro cabedestacarque Sanchode Hoz nüncacumpliócon su compromiso.
Nace así una rivalidad que pone en peligro por mucbosaños Ia üda d¿
Valdivia, siru¿ciónque sólo encuentrañn con la muertede Súcho dc lloz,
ajusticiadopor PedrodeVillagra en I 547.
La expediciónsálefinalmentedesdeel Cuzcoertene¡ode 1540.Al
grincipio, la integr¡n entre sicle y veinte hombrd (no todaslas fue¡ies
codcuerdanen estepunto),Inés Suárcz,quie[ recibelicmcia como "criada" deValdiviay mil indiosdeservicio.To¡¡raron
no
el camiüodeldesierto,
En los conicnzosde lÉ tr¡vesíase ve aqecen¡ado
cl de las montañas.
el
númerode españoles
hastallegar a 150,er¡ su mayoríapartidariosde
Almagro. quienesya poco o naalapuedenbáceren el P€n¡.Existenva¡ios
documentosqueatestiguanel rol importantedc Suárezduranteel viaje. El
)o
primcro y qu¡záel mássigniñcativo quedade Íianifiesto en el prcánbulo
deValdiviaa la enconrienda
otorgadaa lnósSuárezcomoa cualquierotro
vecim de Santiago:
doñ. ynes$¿rcz v€zin¡vytr¡t s comjAor rsraspmujnriasascrvir
En.lb! a süñagcstadp6súdomuchostrab¡josy farigasasipor It
laryue?¿
delff€ynocofnopor al8unosrrccuentros
qu€tuvimoscon
yndiosy honbr€s
E ot"¡sadvcrsidades
queantesd€llegars dondes6
pobloestsgibd¡dscofrefieronquepa¡alosonbresEra¡rmuyasperos
dcpas{¡quanúo
masp¡ravn¡ mugera[dc lufida corhovos
Mariño deLovera,quien llegacasidiez añosmást¡rde a Chile, conccde g¡an importanciaal comportamientode Suárczdurariteel viaje. La
llama"mujer demucbacristiandady edificacióúdenuestossoldados"(39),
atribuyéndoleya, lo que podria tomars€por una $¡efe de milag¡o, de lo
cüal fácilmentes€ nutren las leyend.as.El cronistareñere que estandoel
ejército sin sgüs en el desierto,ella les indica dondecávar y al bacerlo
"salió al punto agua tán en abundancia,que lodo el ejercito se satisfizo"
(39). Enázu¡i4 que en un comienzose siente obligado a referirsc a los
"lazos de culpableamoi' de Suárez(I, 34), admileque:
Dificil notercrl¿por mujerdesprcciable,
y, sin cfnb¿rgo,
y s p+:s¡r
desufaltay delesoindaloqu€con€ll¡ d¡ba,ro carccíadedistinguid¿scualidad€s
do i¡teligenciay tambieD
dec¡razón.Lasvocesde
cie¡ lesligoss€leva anparaaseverar
que,duantcla tremenala
tmvesladeldesierio
y enmcdiodeloscombares
y después
de ellos,
estuvosiempreprontapá¡¡ aaudnensoconod€tdesg.aciado
y del
indigentey cuidarsolíciraal enfermo,al herido(I, 35).'z
Sin embargo,sus¿ccionesdr¡mntela a¡duaexpediciónno se limit¡ú
a lo que Ia mayoríaconsiderapropiasdeunamujer.En las ocasionesenque
Valdivia se ausent4bien pareceque dabaórd€ncscomo "si fueseella la
supremaautoridady cierta de no ser desobedecida"
(Erázuriz I, 135). Es
aslcomounanoche,Sancho
deHozllegasinavis¿rdesdeel Peruy entmen
eI toldo dc Valdivia con el objedvo de darlemuerte,rnasDoencucnhasino
Eráruiz m ci¡¡ su frlq¡s, por to tslo ci diñcil s¡b€rquitl¡ca ron lo. -cia ¡6ri!oó", Frc com él h. qtudi.do rodo, los dc¡¡m¡tG d. l¿ ép@ m iftlilt¡m. ¡
5'l
sotr;rnt r hr&. Ell4 coqrrndiendo inmcdirtüncrtc lr sihrciót y di!imulandoel susto,reaccion¡haciéndoleuna cena-pa¡a gariartier¡Tomientrasastut¡menteenví¿un mensaj€a Valdivia (Errázurizl, ó9). Má¡
hrdc, nuevamenteantc una ausenciade Valdivia, llegó un tal Chinchilla
con la intenciónde fomentsruna rebelióncontraol jefe de la expedición.
SegónEmízuriz,"Dios sabesi húbieraacaecidoalgln seriodisn¡¡biosin l¡
energiadesplegada"por Suárez,quien lo hizo apresarhastr la llegadade
Valdivia Q, 135).'Asl, por lo mcnoscn est¡soportü¡idadd scñaladaspor
c¡onistase his¡oriadorcs,InésSuá,rez
demuestrala int€ligenciadeu¡a mujer rcsolut¡ para€Ífienlarse a lo inesperado,
quebien pudobabersido filodamentalparaqu€ la ernpresadeValdivia llegasca bucntermido.
Despuésdc la ñndación de Ssntiagode Chile en febrErodc 1541,¡
pesarde no tener Suárezun pa¡reloficial ni scr miembro ¡lcl cabil¡Lo,ec
evidentesü infl¡eici¡ en la pequeñacolonia"En cl documer¡toalce¡co
mienda-a qu€ hemoshechorefe¡encia- Ped¡o¡le Valdiüa ¡lesc¡ibecl
cornport¡mi€ntode doña lnés du¡¡nte el ataquemapuchedel 11 de septiernbredel mismo año, duranteuna ausenciasuya,en que d€stecasu rol
Drimordialen l¡ alefensa
exitosade la ciudad:
y westro buenesfuergoy diligengiañ¡e p¡rc paraque¡o sellevasc
por$re todosloschristianosqü€enElla svia t€rjatr quchaz€¡arlo crtr
pel€arcon los Enemjgosque no se acordabardc los ca{iqucs quc
estabatrpresosque Er¡ la cavssprincipal a lo quelos yrdios veqjar
a soltarlosy vossacáÍdod€ vuestrasflac¡s fuergasEsfuerpohezisl€s
que fnatas€nlos.¡tiquos f'onj€ndovos las lhanoBEn cllos quc fr¡c
c&vsequela r¡¡ayorpsrted€ losyndiossofi¡esetry dex¿s€nde pelear
viendo muertosa suss€loresquo es gierto que si ¡o muriera¡ry s,a
solt¡¡aro queda¡aesp¿¡nlvibo EntodaEsiadicbÁCibdÁdy losdcmrs
quc En €slaticra avia c.n muchotrabajofuera¡ p8re p¡¡? s€podcr
susteD¡¡E¡ ellay despu.sdemue.toslosc¡tiqü€¡ co¡ a¡jftlo va¡onjl
saüstess anjm¿¡¡oschrieti¿nosquear¡dáv¡¡¡pclcandocur¿údo& los
hcridosy anjmardo¡ 106samsdiáendol€palabr¿sp3¡¿esforgarlos...
Mariño de l¡vem na¡ra csE mismo $ceso heioico de l¡ osada española de un modo mucho riÁs dramático, en parte, quizás, por no ser el suyo
lm relato oñcial, y por tanto, estar libre de las ex igencias de redacción de ür¡
E¡ su def¡@ióD q €l Pr@ro d. Vill¡gn (€r C¿l¿..¡ár ¿..loeitü
ituAirot
p4tu la hrrtoia de Chile 22, 623-629)lllés Su.l@zd¡ ü¡ rclÍó &r¡ll¡do & L¡
contr¡ V¡ldivi¡ y, sobreródo,d€ lo Fl¡dvo s PeroSmcbó d. Hoz.
cóBpiriodd
58
docunrento de estsda
Y diciéndol€H€íundo d€ h Toúe¡¡¡a!cortadodc torrorque con
scñon,dc quéÍünerá los tcngoyo de
brlospamconarcab€zas:
l¡ espada
los
y desenvainando
ella:destamsner¿,
r¡uar? respondió
Ítaló r lodosconta¡ varon¡lánitnocomosi tueralm Roldaao Cid
yo haberl€idohistoria
enqueserefi€r¿¡r
RuiDias.No meacu€rdo
ianvaf(nilesh¿¿ñasdc nujerescomolashicieronalar¡Íase¡ cste
reino160).
M¡riño deLover¡ agfeg¡ tmttién lo quees¡áya presenteenel docl¡mento de valdivia, vále decir, quesale Suáreza dar ánimoa los españoles
enIa bat¿lla,como"un valerosocapiánhechoa lasarmas"(60).Temiendo
quiá que suslectoresdudende los hechoscontados,el cronistainsiste en
su veracidad,mencio¡andoa muchostestigosdandomtre ellosel nombrea
deAvila (ól).
un ciertoGil Conzales
que
de 1541,Inés
Sedebeagregar aquelmismodl¡ 1l dc aeptiembre
Sufuezsalvataürbiéna la pcqu€ñacoloniaen Chile deuna eventüály r¡ortal tragedia¿ causade la falia dealimentos. Pácticamentetodoslos víveres sonpresade las llamas,perosegúnEfiízuriz, quesebasaenlas inst¡uc_
yun
dosporquezuelas
ellarescata
c¡onesdadasporValdiüaa susagcntes,
cochinillo,un pollo y una polla.De estospocosanimalcs"dos añosdespués,cuandono habíallegadonadieni nadadelPen¡,puercosy gallinasse
hubieronmultiplicado extraordinarirmente"0, 238). En su cata a Carlos
v del 4 de septiembrcde 1545,valdivia describela misrnasituación,pem
sin mencionarel protagonisnodc InésSuárez.
SegúnMariño de Lovera,inclusolos mapucbesrit¡dieronhomenaje
a InésSuárez.En un periodode tregua,el grancaciqueMichimalongobace
ulr reconocimientoal poderde estamujer española,al ¡egalarleurla pluma
mágicaqueno sequemab4plum¡ queoriginalmenteteníacomodestinatario al mismorey del Peru(73).
contraInés Suárezen el pmcesoque selleva a ValLas acusaciones
éste
vuelve
al Peruen 1548paÉ conbatir contraGoDzalo
div¡acuando
cn lá vida
el rol impoúanted€ estamujerno solamente
Pizarro,sub¡ayan
del fundadorde Chilc sino tambiéne¡ Ia de la colonia.De 57 alículos
a InésSuárez,criticandosu influenciaprecontraValdivia,9mencionan
y condenando
la intimidadentreambos(Vicuña,cap.l0). En su
ponderante
queimplicantambiéna su
defcnsavaldiviadariás pesoa lasacusaciones
incluso,
llega
a mentir sobresusrelaquerida,asumela defensade ella e,
59
c¡oíes. Finalme$tc,Valdivia es absucltoa coodición dc rclr¡¡r¡€ de su
aÍranteantcsdes€ism6es y dequeells secaseo dejc Chile. En efecto,en
1549Suárezse casacon Rodrigo dc Quirog4 miembrodcl gn¡poo¡iginal
de 1540 y riás tarde varias vecesgolrrnador dc Chilc. Hastasu mucrtc
alrededorde 1585,ella se consagraprir¡c¡palmente
¡ obr¡s piadosas.
Estascparacióny cor¡siguientcmahimonioparcccb¡ber influido eo
cl or¡rsode lá conquist¡deChile al igual qucen el ánimod€ry'aldivi¡.Vicufu pie¡sa que el 8ob€madorcmprendescriamentela exploraciónhaci¿al
s¡r para distraersede sr¡sp¡oblenrasamorosos.Sealo que fuere,Valdiüa
pasala granparteclesusúhimosañoslejosd€Santiago.
trc6
Lossiguienies
añosvieron la fu[dacién cleva¡iasnuevascir¡üdes (Concepción,Imperi¡I,
Valdivia,Villarrica) ademásde algunosfuertes,todo lo cual, al tenerlugar
en tienas hostiles,consiste,para Vicuña,en ü¡a (enorme imprudencia,
(204). Los mapuch6 no dejar¡de combatircontra ls avárizádaespañoli¡Ll¿r¡ado desdeConcepciónparadar socoro al fuertedeTucapel,Pedrode
Valdivia encuentrala mucrteen diciembrede 1553,pocoanicsdc l¡ llega(h de su esposaa Chile.
Algunosañosdespués,Irés Suáreznosdejaotsovaliosoleg¡do como
t$tigo ñable de significativossucesos.En 1558€n el procesocontraFr¡lcisco de Villagr4 ella ofrece,en opinión de Errázu¡iz,el teslimonio riá3
claro y máscompletode lasmaql¡inaciones
deS¡nchode Hoz paraobtener
gobemadol
qüe
hasta
el cargodc
fue finalment€ejecutadopo¡ Vllag¡a eÍ
1547.Errázuriztambiéncr€eque le debemosa I!úr Suárgzalgu¡os documentosmuy impo¡ta¡¡tessobrelas expedicion€sde Valüvia y de sus t+
nientesal no¡te y al sur de Santiago.En un¡ not¡ explicalo siguie¡¡te:
Pot s¡erte,lnlo delosmásdistinguidosc¿pitanes,
RodrigodeQuirog4
quetorDópartc €n muchisims de l¿sexpedicio¡es,cabuengula c¡
estay otrasépocas.En dosi¡fonn¿cio¿csde servicios,I 5ó0y I 570,
y m¡ rela.ión de sus hechos,ha le8ados ls hisiori¿ docum€ntos
pr.ciosos(Colecci.tnde Do@úertos i¡Uitos ]{Vl, I l0-3 8I ) por la
minuciosilad y cxactitud Creemosprobableque su espos4 lnés
Suárez,conl buycseetr muchoal orden y por¡le¡ores de las pI!gu¡l¡s y o(pos¡ciónde los aconl€cimi€ntos;
y pcns¿mosasí porqüc
cuandoella declaraen el procesode Franciscod€ Villagrq su d€claracións. distingu€por €s¿scondiciones,esmuy eraclay muy minuciosa,y, ¡l contsario,cuandoRodrigode Quiroga €s llamadoa dccl¡rar, -lo quesr¡cedea¡ muliitud de informacio¡es-, su testiño¡tio e¡¡nadase distingu€de los olros. (1,254)
({l
Es dccit InesSuárczno crt lolaDrenterry mujer fuertede carácte¡,
sino laDbióndoladad€ un int€lectodestacado.
Cuandop€rcibimosesta
imagende una nrujervalientc,astula,decisivay, en lo fundanrcntalbucna,
queaparece
tanclaramentc
enlosdocumenlos
por
dela época,entendenros
quéellaha inspiradotantoshomenajcs
hislórico-literarios
a travésde este
siglo. Nadamásnatur¿lquecreardeestafigüd unaheroina,co-fundadom
del pals,no sólo paralos chilenos, cualquieras€asu origen,sino adcnrás
para los extrsnjcmsque sc intcrcsanpor la historia de la corquist¿.
Desdelos relatosde Díaz Meza hastala nariativa de Cuzfnán,s€
describenlas famosashazañasdo InésSuárezconpalabrasquesuelenrepetirse: abnegación,sagacidad,independenciay ñ¡erz.a.Todoslos textos la
identifican como la consejerapre€minenlede Ped¡ode Valdivia, ñí6 pcrspicazque él co¡ respecloa los complotscontrasu podery su vida. Si algunosautrores
condenansusrelacionescon el GoberMdor.tambiénla excusar¡
al subrayarIa sinceridadde su arnory suproñrndocristia¡rismo.A pesarde
ser oficialmente la "criada" de Valdivid, las relaciones,sin excepción,Ia
presentan
y Iajefa de la exped¡ción
comosu sociaenla empresa
e¡ ausencia de su amante,sobretodo al principio de la misma.El segundorelato de
Dlaz Meza,"Los 'tejos' deLucasMartinezVegaso",llega inclusoa pretenderquela ideadeconquistar
el survienedeSuárezy no deValdivia(1,26).
El trábajo de Vicuña, un homenajeque se distinguepor la riquezade sos
álabaüzas,vi€nea sercasiunaconsagracibndela €spañola-El autorprotende que lnes Suárezesuno de "los primerosángelesenAmérica paraalivio
del dolorhu.nano"(16).SegúnVicuña,enel Pen-¡,
ella"realizael idealde
Ia mujerfuertede Ia Biblia" (16)y en el viajc,es"verdadera
madredelos
(61). AgregaqueSuáreztiene"sensibilidad
soldados"
demujcry clcvado
espirin¡ cristiano" (63), pero t¡n¡bién es "muje¡-soldado"(?9) y 'laronil
hembra"180).
por serile nuesfos tiemSóIola ¡elacióndeGuzrtán,probablernente
pos,haceunaclaratenlativade presentamos
a unamujer de camey hueso,
haciendo
hincapiétantoenlo psicológico
comoenlo sexual.En estacrónientrcla pareja,
9a testimonial,comola denominasu auto¡,las relaciones
quevcmosprincipalmente
y nuncadosde
dcsdeel puntodevistadeSuá¡€z,
la perspectiva
d€Valdivia,sonmuchomáscomplejas
y probleÍráticas
que
en Ios otlos rclatos.[á lnes de JorgeCüzm¡intiene sus momentosde angustia y dc dudascon respectoa su situacióny a sus sentimientosy es
surnamente
conscient€
desu faltadc podercomomujery concubina.
Además, Guz¡nin le asignaun est¿dode embamzoque, duranteel viaje, en
corto tiempo termiM en un abortoespontá{reo,
ocurr€nciaque obviamentc
6l
as o¡rainvc¡cióo dcl autor y S¡a apuntaa um signif--ión mfu amplia,
coÍro veremosdespués.
Sin cmbargo,en Jor8eGuz¡nán,estepeBonajeno e¡ ñ¡ndament¡lrDrn¡edifcrente de los prcsentadospo¡ los otros autord ya mcncionadoc:
Güest¡ novelaftÉs es inteiigente,resuelta,valerosa,pri¡dertr y d€vota.E¡
muy resp€iadá,demáner¿queirrluso el gürjefe m¡puchc,Michimalongo,
la deseacomo mujer (204),hechoque,unavez más,parecelibre i¡vcnción
aleGuzmán.Como en retratos¡nteriores,en estanovel¡ Inésesuna muj€r
con muchostalentosprácticos,sobretodo,esuna adninistradoragenial.
Lo distinto en 16narraciónde Guanány que impresionaproñrndámcnie al lector €s el ultiúo capitulo,que funcionacomo epflogq titulado
"veinte ¡ños abspués".A pesarde quc el autor no da fechasprecisas,se
sabcen el c¡pltulo ¡nterior queba sido decapitadoSancho¿lcHoz, por lo
que sededucequeveinteaño¡ dcapuéssc situahaciael año I 567. Las digz
páginasdeesteepílogosonla meditacióndeun¡ Inéserwcjecids,aparcntemeüte on su lecho de mucrte,aunquese afirma ggn€r¡lmede que mu¡ió
unosqui¡c€ aiiosrnár tarde.Lib€¡adad€sü deseossexuales,t¡n fuertescn
su juvenh¡d, Suárc¿refleja las vicisitudesde su anor por valdivia y reflexioúa sobresu post€riormat¡imoniocon Quiroga.Más significativo,no
obstarte,es su hoÍor fiE¡to a la realid¿d¡ctual de la colonia.Dirigiéndose
¡ su Pedm, lament¡: 'tniIa lo que hemoshecho...tencmosaqul la mis¡na
c¡Ítidad de mal que de.jamosallá... hemoscr€adoun murdo espantosd'
(235). La españolaestáobsesionaala
con la crueldadde u¡r¡ t l Mala de
Encio, coúpatrio[a kaida por Valdivia cuandoregresadel Penl en 1549.
Doña Mari4 habiendorecibido comoregalode zu esposo,Gonzalode los
Rtos, a una niña indigeriaaleunosdoceaños,p¡ocedea torturarlabrutalment€durantetresaños,llegaridoincl¡¡soa mutilarlagradualmente(le corta la nariz y los senos),todopor r¡rrodio pococomprersible,propio de los
cclos. "Monstruosidádescomo &as y hast¡ peoresque ésasayudamos¡
bacercon nuestrossueñostu y yo, Pe&o" (238). Buscandoel por qué de
úales como éstos,estalnésco¡cluye quequizásDios y lá Virgen han deja-ab de acompaña¡a los conqüistadores.
Sin embargo,las últimas lineasde la obr¡ exprosanuna convicción
r¡ás optirnisra(242). Inósve en la hija mest¿a de Quiroga, a la qué ella
quiere como propia, a la represent¡nlealelfu¡¡ro, pueslos mestizos"son
enlos añosquevengan,
otrosquelos indiosy o¡rosquelospeninsulares...
cst¡s castasseseguhánmezclandoentrc€llasy produciún algo; e¡teso,oo
surna,se nosconvirtió el sueño".Asi, la'Marüi tnós" de Guzlnán,a pesar
deno tenerhijospropios,nicoo Valdivia,¡i conQuiroga,seconviertrcnla
62
ñrdrc del pais,no sóloFúr serlo de es¡ hija m€stizaadoptada,sino más
detodas
por€l paisy sushabilanlcs
aún,porsu innEnsoamorycornpa-sión
su épocay supeNonaparaconminaral
lasrazas.Su visiónfinal trasciende
lectora una rcflcxiónsobrela identidaddel Chilc dc hoy. Se lrataaqui,
pretcndercscatar
la figu¡a
quizís,deunintento,qoe,demodoapologético,
al resto
bistóricoquetiendea condenarlajunto
de Inésdeura revisionismo
españoles.a
de los conquistadores
¿Esmuy distinto el ret¡atode lnés SuÁrezen los estudiosdc las dos
May y Vemon?De hecho,segúnsusbibliogtafias,ellas
nortcamericanas,
pri¡nariosy €s¡udiossecunalanos
ha¡ consultado
los úismosdocumentos
con la adicióndootros
enespañolq¡¡elos autorescbilenosya mencioüados,
pocosen inglés,y no seve en ellasuna perspectivaradicalrnentedifereüt€
delaespañola.PorserfrreConquemr\LadydeMay
cn sucamclerización
amor
a la vez que una novelahistóricapublicadaen 1930,
una bisloria de
Suárezaparcceen ella nafuralmentecomoüna heroinaromántica,A p€s¡r
históricoquehacedeestanovelaun estudiosenodela
del fuertecontenido
fundaciónde Chile, May aprovechala libertadde una novelistapam ag¡egar a la vida de Sufuezepisodiosinventados.Por ejemplo, cuandonarra
que en la ciudaddelos ReyesOoy, Lima) recibederegaloun caballoblanco que reaparececaalavez que se cuentansusbazañas.Dcsdcalli, Suá¡ez
haceel viaje al Cuzcoa la cabczade un grupode quincehombresde avanzadaedady participacomo soldadoen la Batallade Las Satinas(1538)
dondeeshericlay conocea Valdivia(146).Asi, paraMay,antesde s€r"la
¡rujer del conquistador",€lls cs conquistadorapo¡ méritospmpios.
la historia
distorsiónde
Otroepisodioquesepod¡iainterpretarcomo
ocure du¡anteun ataquede los mapuchesa Santiago.En la narrativa de
May, Inésaparecesobreel ccrro San¡aLucia montandoun caballoblanco
blandiendounaespada,con lo cual ocasionala fugade los atacanEs(245)Mariño de Lovem, si¡ embargo,ya afirriaba que fue un hombre el que
aparecióen esaocasióny agtegaque "una scñoraque les echabatierra en
los ojos" a los indígenastampocoera InésSuárez(64). Bü unabátallaposterior,relataMay,queSuáreznuevamentccabalgasucaballoblanco,y cu¿nal ver tanhennosaseñoráserctirarcnde
do pierdesuy€lmolos mapuches
Estavisiónde unamujer-fantai a sobrcel ceÍo Santa
la contienda(304)el
Lucía,queseasociatal veza la figr¡radela Virgeny alApóstolSantiago,
cáe d6t&ü quc 6!i obn F pública d 1993, u año despws del qui¡to eDtcDrio de la ll.cad¡ de colóD ¡ la! Añéric¿s.
63
petón de la capital,cierra l. narr¿tiv¿dc M¡y ytGsta sin ¡lu¡b u¡¡ uni¡ld
artísticaa la narrativa.Es posiblcque la dimensiónheroicr sc¡ más fuerl€
aqul y la dosisronránticamfu obvia,ño sólo porqucse trat¡ dc utu Dovel¡,
sif|o táñbién porque,para los lectoresd€ Msy, Chile era en 1930un pals
exótico, sih¡adoal lin del mundo.No obstantc,la perspectivade May no
ofrecenovcdadessorprenden¡es,
respectoa InésSufue¿
Por su part€,el libro d€ Vemon,aunqueesun esMio histó¡icoserio
ccntradocn la personade Valdivi4 muestrauna ¡dmiÉción cvidentepú
Iná9 Suárez.Todaslas hazañasde la españolaqu€ s€ er¡cr¡e¡t¡ane¡ los
otros relatosaparecenen la nanación de Vemoq autrquc,al c¡ntrario iL
May, identifica a la pe¡sonaen el caballoblancocorüoel Apóstol Sánti¡go
(?5),citaódocomofuentea DtazMez¡ (I,191).Lo quellamala atención,
sin embafgo,esun pár de comcntariosqr¡censu textorevelanüra sensibilidad baciaIo femenino. Al relat¡r lo3econtecimicnt@d€l I I de seDticmbrede 1541,Verno¡cornent¡:
All day drc badc r¿gcd.n odrigoGonzáL4 itc p.icst, slid l&rrr lh¡t
it w¿s like rhe Day of Ju¡lgerne¡tfor thc Spaniar& ed rb¡t úly !
miraclc sav€dthem.Tboughüe priastüd not desigrstctüe mirrclc,
it seemsto h¿vebeenthe samconc that so oft€n h¡al s¡vcd th€D
sfucetheir deparú¡r€Aom Cuzco--{hc mir¡cle of womüüind ttut
accomp¿¡iedthem: Ioésde Su,á¡ez
(93).
[l¡ encamizadabalallasc prolotrgótodo .l dir RodrigoGotrzál€z,
cl curE,.lirl¡ m& t¡¡d. quc h¡bl¡ sido cofno cl dl¡ dcl Juicio Fin¡l
y quesólolos sslvóU¡ mihgro. Aunqu. el s¡c.¡fEE los españoles
dote no i¡dica de que ñilagro s€ l|et', ps¡ccchabersido el ñis¡tD
milagro quetantasveceslos habias¡lvadodcadesu salidÁ& Cüzco
--aquel milagro d€l sexo femeninoque siernprelos acompañab¡:
Inésde Suárcz.lJ
En otra ocasión, en el contcxto d¿ l¡ o¡ganiación dc u¡ erycdioll¡
al sü de Santiago, Vemon describe a Suárezcoñ o "as gooó A conquislador
as the best ofthem, and perhaps a betta plannei' ( I l4). ltan buen conquist¡dor como el mejot y quiás mejor en cr¡anto a planificaciónl. Tales comenta¡ios revelan, quizás, la valomción de lo femenino, pem de todas formas la fi8um de Inés Suárez en la obra de Vemon coincide con la de los
Lar ¡r¡du.cio¡.r ¡rcl i¡glés ¡l cdtell.m de l*r cil8 dc v.t'M
&
m mi¡s.
hitrorhdo.Er chilenos $¡iqrcs a lo rnád!€ñdú que Inés Suár.z tenl¡ rm
alnraviril.
Dc habersido hombre,scguramentesu nombreno haMa sufiido la
Íegligcnciadela qr¡ehasidovictimaenmuchasobrasdecanácl,er
histórico,
y sociales
ni tampocohabriasufridolosprcjuicios
morales
sumados
a ¡quéque
provienen
llos
deunavisiónmasculina
dela historia.Ella erala querida de un honrbreimportantcy csposade otro de similar rango.Como mujer, y conforme a la época,¡o tenia derechoa ejerceru¡¡ poder público,
impedimentoque compartecon las otrasmuje¡esde entonces.Solamen¡o
en la situacióndesesperada
del ataquea Santiagopüdodemostrar€staespañolalo queMariñodeLovcrallamara"tanvaronilánimo"(60).SorImelda
C¡no Roldánden¡uestraque las exigenciascxtraordin¡riasde la conquista
ertimr aronreaccioriescomparablesenotrasmujeres.De bechoMa¡iño de
quepelearonen el su¡ el24
Loveramismoserefiere¡ otrasdosespañolas
de febrerode 1550y queunadeellas,BeatrizdeS¡laz¡r,Íiató a seisindios
conun asador( I I 4). A su vez,CanoRoldánalalosnombresdeoncemujeresqueparticiparon
heroicament€
en la conqr¡ista
deChile,incluyendoa la
ñmosamonjaalférez,Catalinade Erauso.Además,decla¡aCanoRoldián
que:"Hubo encircunstanciasextraordinarias,casosde españolasque realiza¡onnotableshechosde guerray cuyosnombresno nos ha transmitidola
historia"ll5l).
Así, aunqueInósSuárezno fue un ejemplototalmenteaislado,Cano
Roldán enfalizasu "extraordinariay valerosapersonalidad"(98), primero
por su decisiónde acompañara Valdivia y, más ta¡de,por sushazañasno
sólo en la defensade Santiagosino tambiéncomo úrica españolade la
nuevacolonia, enfrentandodiariam€ntcun sinnúmerode diñcultades.Su
importanciaen la historiadeChilc no cs simplemente
la de queriala
de un
gobernador
y esposa
deotro.A pesardesu ar:sencia
dealgunost€xtoshistóricos,a causano sólo de ser mujer sino tambiénconcubiM, sedebedecir
que fnésSuárezjugóun papelen la fundaciónde Chi)etan o másimportante queel demuchoshombrcscélcbrcsdel pedododela conquista.ta visión
de ellaquesobrcviveenla concienc
ia nacionalcomopersonaj€
romántico,
casisanto,parcceestarfirmemeniearraigada
enla ¡ealidad.
Universidadde Ins Lagos
ó5
BTBL|OCRAFIA
r . i... .. .
Fuantesprim¡ri¡r
CONGORAMARMOLEJO.Alonso de.fr¿rrdrio de Chile enColeccün de
h¡sloriadoresde Chíle lL Sa¡tiagode Chilq Ferroc¡rril, I 8ó2,
MARIÑO DE LOVERa,Pedro.Cúnica del rciM de Ch¡le,ci Colec.ión
de hístoriadorcsde Chile VI. Santiagode Chile: Ferrocarril,I 8ó5.
MEDINA, JoséToribio. Catas de Pedrcde l/aldivia quetratan del desatbrínienn de Chile. Seilla: EstablecimicrloTipoS!áficode M. CarmonaVelásquez,1929.
-*--.
Coleccíóndedocumentosín¿dilospara la historia de Chile desdeel
viaje de Mogallaneshostala batallade Maípo, 1518-1818.30¡omos. Santiagode Chile: ImprenraErcill4 I 888-I 902.
VAIDryIA, Pcdrode."Documentodeenco¡ enda",2s-septiembre-t548
enArchivoNacional¡leChile,FondoRealAu¿ienciaVol. 3I Q fs.123trtert€s s€cund¡¡¡¡s
CANO ROLDAN, Sor lm eld^.La mujer enel Reynode Chile. Santiagode
Chile.1981.
CIJNNINGIiAME GRAIIAM ,R.8. Pedm(]e yaldíia: ConquerorofChi,e. Londo¡:Heinemann.
1926.
.DELAMARRI, Catheriney Bert¡andSallard.¿dfenme ou EmpsdesCo¡qtistadores. Stock/Pemoud,1992.(Las mujereseú tienpos de los
conquitladores.Barcelona:Pl¿net¡,1994).
DfAz MEZA,Aurelio.¿Eendasyepisodiot chíle os:Crónicasde la Conq¡írra. SantiagodeChile:EditorialAnlírtic4 1925.
66
ERRAZURfZ. Cresccnte Hi\¡oria de Chite,Pe¿to de yal¿iv¡a.2lo'tttu3
Santiagodc Cbilc:Ccrvant¡is,
l9l L
CALDAMES, L\tis.A Hisbty of Chil! trad-y ed. por lsaacJoslinCox.
ChapelHill: U. ofNorü CarolinaPress,1941.
GUZMAN, Jorge.,,ryM¿,"á1r¿r.Santiago
de Chite:EditorialAndrésB€llo, 1993.
MAY, StelfaBurke. ll' e Conquewr'sLdy InesSmrez.New York Farr¡r
& Rinchart,1930.
POCOCK, t l. R.S. Il¡e Conquestof Chile. New \ork Srein& Day, I 967.
THAYER OJEDA,Tonás. Formaciónde la SociedadChilenay C¿rrsode
laPoblacióndeChileenlosañosde1540o 1565.Santiago
deChile:
Prensas
dela Universidad
de Chile,1939.
VERNON, IdaSteverison
Weldoí. Pedrode Valdívia,Corylistador olchile.
Austin:U. ofTexásPress,1946.
VICUÑA, Afejandro. Inés de Suárez.Santiagode Chilc: Editorial
1941.
Nascimento,
67
ALPHAN' I5 I999
TSOtrIBR-A
ENTRE SOMBRAS"O LAS RUTAS DI) LA
INICIACIÓN Y DEL EROTISMO'
Ignacio Rttiz Péez
¿(re los mue os lo que los viws luegodicende ellos?
Ojalá nadaoigan: lo de sel un olivio estesileñcio intetminable
Para aquéllosque vivieronpor la palobra y ñuiercn por ella.
Luís Cernuda
I. LA PUREZA:UNA MIRADA A LA EDAD DE ORO
Uno delostemasdela na¡rativadeInésAnedondo(Culiacán,1928;
México,D. l'., 1989)esel delapurez¡.Losescenarios
desu! cuentosestán
a menudoimpregnadosdc un resplandorsombrío,deun tufo queanunciael
adv€nimi€nto
deunatragedia
quesignificala caídadela condiciónhuman¿
y la pé¡dida de la pureza.JuanGarcíaPonce,en su lúcido ensayo..Inés
Arredondo:la inocencia",ahrna:
[.. -] 106personaj€sde loésAÍedondo se encuentmn,generalment€,
a¡Íe uí problemar¿dical:el s€ntidode la pureza.perc en ella setmta
de la pur€zae¡ la acepciónteológica,podriamosdecir de la palabra
[... j El dranaqu€ejenplificasuperdidaesutraimagende la caida.
Tr¡e consigola manchay Ia culpa.:
Cierto. La caida humana es el destierro del fra¡aíso, Ia pérdid¡ de la
libertady la anulacióndc una inocenciaquese precipitahaciacl delirioy la
Aredodo, I¡és. "Sombn otre sombr$" ú /,o¡ sp¿l¿¡, 19E9(Dc ¡qui er ádelánle, al citú, $lo ssñal{é los ú'1nero6de páginas).
G¿rcíaPonce,
Iuú.'ltrósAredordo: l¡ imcemia".n D'26, 1984,W.26-27.
ó9
dcpmvación.En esesentido,Ia obrade Aúedondoes un lúcido rccorrido
[x|r las rutasde lo prohibido,de los rostrosr¡ás ocultosdel hombre.Tiene
razón GracielaMartinez-Zalc€:cuandoadvic¡teque la cbra cle Inés
Arredondoesunaexplomciónde lascavidadesdel cspíritu.Interiorid¡d, s!
pero adomássubversión,nrph¡¡ade Io establecido,dest¡onamientodc las
formasancestralmente
válidasparaleva¡lar u¡ ¡ecintoplagadodesombr¿s
y misterios, imaginaciónque va de la desesperación
a la locura y dc la
locuraal terror sagradopor la muerte.
Interioridaddela perversaalm¿humana,inteligencja,luoidezdisfr¡_
zadacon l¡s v¿rtebmsciegasde la pasió4 en la obr¿ de I¡és Aredon&
todas las salid¿sestáncubienasde cspejos-y espejismos- donde ias
prot¡g.)nistasjueganel rih.¡alde la muerte.Rosaio Fené dice quela litera¡¡ra hechapor nlujcres:
S€e¡cuent-¡a mmudod€¡ermi¡áda
pü lmaretscióniftn€diata(al
.:l¡erpoferh€nim)[...] perora¡nbiennosponeencoDtacto
con lás
mistdio€{sfuerza3gen€mdoras
d€la vid¡" Espor€sioqucla üt€ra_
irra delesmujeressehaocupado
enelpá¡ádo,muchomásquela de
loshombres,
d€€xperic¡cias
inte¡iores.
...
L literaturade las mujercs,señalaFerré,es¡riástransgrcsoraquc la
do los hombresporque"s€ at¡evea bucearenzonasprohibidasveci¡as a lo
irracional,a la locura,al amory a l¡ muerte;zoüasque ennuestr¿sociedad
racionaly utilitariaresuhaa vecespeligroso
queexisten".iEsto,
reconocer
pienso,es aplicablea la obr¿de InésA¡redondoen la medidae1loue s,us
cüentosseñalanlasposiblesrutasde laalucinación,
murosdeeqrejósa los
que se enfrentansuspersonajesferneninos.ó
Transgredirimplica cnzar la
otra orillo, ^q!élla qle si¡ve de lími¡e a una realidadsombúay asfixia¡tc
co la q¡e las protagonistassedeslizancomocntialades
sin nombre.El siroo
M¡rlftz-Zafc€,
4
5
6
70
Oraci€h UM po¿¡tcad. to lubtetá¡¿o: h noftrtiw d. Ir¿,
Fer¡é,Roerio. Jl¡¡¿ ¿ E úr, 19E6,pp.32-33.
Segln Ia rcoria femnsta ta l¡tsaru b.ch¡ por m¡j€B rc c¡¡¿ct nz pü €r ro¡o,
el cüal sedqiv¡ d€ lo introspsrivo. No colnpúto d.¡ todo.sra poslua. La litdárm
ñe¡tcM. pieD$, esrica en inÍosp6cior6, @ vi¡jer d irterior dct coÉ?ó¡ huroro sqn lG peBomj., homtr.s o mujercs.ciró dor .jemplos: IÁ ob¿diq.io no.rr¡¡¿ d€ ,ua¡ Vienre M.fo t ftn ú.os soñosp@os dc CuneD Boü[os¡. E¡
lodo cdo l¡ h¿bilidadp¡d {¡e).¡6 el loro o I¡ voz f€mmim depetrd¿de la brbili.l¿d d!¡ ¿utor E¡ c&i8o e! el mislm: u @¡júro de sigms qE, cor¡rmpu€stos,
propononb se¡lidos ¡rúltiples quecdverg.n €n el sq det re!épror
dc csecontinuoavanzarhacialo otro no es nrásqueun rellejo: asi,el mundo sc rcvclacomoundiscurrir¡nfinitoe implacable,
y el personajc
ticrde a
rcfugiárse
en la transpa¡cncia
de su deseo.'
La oscuridady la caida,rerablosdel dolory de la imaginación.
son
las vcrt¡c¡t€sque modelanlÉ rea¡idadtextualde los cuentosde Inés
Ancdondo.Imaginación
lúcida,pcrversidad
queamurallala conciencia
de
suspersonajes!
transgredir
implicaconsuuirun mundocaracterizado
por
un constanteretomo al pasado,a la Edad de Om,, a la infancia de una
bellezaomnipresente.La imaginacióndana furiosay el cuerpoesuna forma de invocara Ia tolalidad,a la purezáy tanbién a la caída.'.Soü¡braent¡e
sombras"de InésA¡rcdondorespondea los plantea¡¡ie¡tosarribaexpues!os. El erotismoes la ruta de la iniciación elegidáparaarticular un ¡elato
que transitaal bordedel delirio y de la loco¡a,escnciasrihtalesque mcar_
nalrel pánicoal vacío.el tenora ¡asoleüd. lenible incenidumbie.la
oerdida de la purez¿es el recorridoinicrat¡code laura, Ia proogonrsu,un
Écorrido ¡na¡cadopor la interiorizációny por Ia fuga de los sentidos:
Antesd€conocera Ssrnucleraunamujerinocentqpero¿fllfa?No
lo sé.Quiá dctBberlosidonu¡cahubier¿
brotadoenmi eslaD¿siln
rscnsara
porSamuel.
quesólohademorücua¡doyo tnu.r".t"^_
biénpodriaserqueporcsapasióqprecis:r¡ente,
meh¿yapurificado.Si él vino y despenóal demoúioquetodosllev¿rnos
denrro.¡o
esculpasuya.(p. l I ) .
t¿ inc€rtidumb¡edeLauracs la apertur¿dela hagedia.La pur€z¡ es
un espacio desacralizado
y t¡¿nsg¡cdidopor la pasión.Dolor, carcajadasom_
briadc la desesperación,
figu¡adanzantc
delo t¡ágicoquedeambula
por las
ruinasdelmundo.La nremoria
csel recursoqucla proragonisla
urrli,iapara
retomar a un pasadobrumoso.[¡ casase transfomiaen el esDaciode la
imaginácrón.
rccocrdosque
scdesbocan,
degolpe,y convivencánla prota.
CA. por ejemplo el cicele e reláio de Eter¿ caEo -L¡ culp¡ 6 d. t6 tldcaliecsen k eñatu de colorct.México, U¡iveBjd¡d Veñcn@a
(licciitn. 58J l9ó4 j m
e cumro. tau. lá pruragorúsr.o.
vr\e {osd¿ por ta pe¡llmole plLkn( r¿de uo
pedo oscuro y fanNísti.o quc se tom más verd¡d€ro que Ia ft¡lidad. El de¡irio y .l
d.q'\e tundtr pm(unsrruru¡a \i¿de e(ape de m múdo.r¿d.
Ilor ¡N conw¡.
La ñemoria coño b r€mo d. r@upsú et p¡sdo es fr@enie.¡r t6 cuenrN de
h& Ar€don{to Cfr , por cjemplo, . Rio subrertmo o .fr
triD@.
n@rmd, .
Re.ú¿nlffe r¡nbien l¡ ( uhirrs
¡e8'tu dode s $porE qB É @c@n. 6cl¡-
go{ilt¡ en unaespecic(b robrcposicióndc tiemposconve¡osy transparentes:
Aqui todo€sr¿cc.r¡doy colejado¡Cornosi !úo sc guardaran
loc
tesorosqüealgunavezest¡casaenccnólEntr€ellos,yo.(p. l2l).
Lauraesun objetoentr€los objctosdel mundoy su retrocesotemporal la mtifica como un espejismo,comounacicatriz aterid¡ en mediode la
oBcuridady de los presagios.Laura se sumergeen el pasado;su primem
imagenes el est¡blerimientode su matrimoniocon E¡milo, un hombrede
47 ¿ñoscon famade sátiroy depravado.Mujcr-objeto,r¡ujer entregada¡l
vacío,a un mundodesprovistode todábelleza,Laurahuyedela fealdadde
üi futuro incie¡lo; huyey, además,esarrojadapor sumadreal vértigo dc lo
desconocido.La realidades un enigmaque señalael camino de la inici¡ción. La bodaentreErmilo y Lauralleva impllcita la trascendencia:
dejarla
infancia y ascenderen la escalasocial.Ruta diffcil, porqueel casamiento
significará para la protagonistaun descmsoa los inliemos del aliDa,un
por lasruiasdelá sanFey d€lo i¡racional.lá sexualidad
üaje desespemdo
es la nola que abrela puertadel enigma.El sexoesun mist€¡io,es la sombra que nubla los espaciosde la infanciade Laura;es,l¿mbiéri,lÁ aper¡lra
y la posibilidaddela tragedia.
delos seritidos
Sexo,espejodedoblerostro,
signode la pasió¡ quesebermanaconla muerte,coo la i¡úaginacióninfinit¡ que integralos labe¡iDtosdel se¡:
Cubiertad€ftescursy perñuoelo dejé[a Ermilo]queb€srnüft d
ü¡a lasabierlas
foÍnasdelümonero
n comoelbs,meabrít...1No
huboabftzosni besos.
ni se¡ti apenas
el roced€sucue¡posobreel
mio.Diriamásbienqu€utl¿somb¡anlehabíaposeído,
fnuypar¡mi
placc..únic¿mente
palami deleiüe.
(!. I 25).
Posesiónqu€significaexploraciónparcialdelos se¡tidos.Ermito ¡o
osmásqueuna sombmtenue,desleída,fugaz,que invocaa los sentidos¿le
¡lula- La totalidad€sla busquedadela continuidaden el otro: Ia abolición
Ermiloha provocado
del tiempo-Sin embargo,
la caidade la protagonista
en la discontinuidad."Amortajada cstásahora", señalael viejo a Laur4
por la prcsencia
amo¡tajada
übicuadela muerte.
ha
pasado
Laura
abruptamentedela niñeza la edadadulta.Su bacer
es unaanulacióndel qu€le/ y unaasu¡ció¡ prematuradel deler: El mundo
comienzaa configüar la caidade la protago¡isia.El conocimiontoparcial
y fragmentado
el horror
delotrollevaimplici¡oiostendo¡esdela tragedia,
72
dc lotrá8rcosc
anlcla violaciónde lo sagr¡do.Estossignosprcllguradorcs
pura
los
scrilidos
en Laüa, n¡al
de
a
raíz
de
la
exploración
dcsencsdcnan
(inf,anlil
laprotagonista,
eróticoy
cn
qucacaffea,
latilbién,eljuego
sagrado
pervcrsocn EnDilo)Porel Podcr:"
-Simóqquenuncafallenesi¡scosás€ncstclugar.
-Comomandela señora.(p. 128).
La asunciónd€l poderentrañael develsmicntoalcla f¿z sohbrla y
erótica de la muerte.El nuevodominio ejercido por l-aura se ca¡acte¡iza
por cierto tono lúdico quesecontiaponeal hacerde Ermilo; en ésteúltimo,
el podcr se m¡nifiesta oscuroy secreto.Las manifestacionesocultas del
poderse extiendcnen r¡nazonaplagadade interdiccionesque ensordccen
la fialna. Lauras€mueveen un territorio minadoy susaccionessecncuentr¡n siempre¡l borde de un abisn¡o:el de su conciencia.Las ¡eglas dél
juego esLánconstruidasprecisamentesobreun conj¡mto d€ prohibiciones
quese definenprecisamente
a partir de la constantetrans$esióndel orden.
del deseo,movi¡nientoque sin cesa¡se
El poderesla máscaratransparente
adhierea los murosde la fatali<lady del desconcie¡¡o.No búsquedade Io
ot¿, sino constanleir y ve¡it de la saciedady el desm,extremosque componenel vértigo de una realidadquedevoraa los personajes.
La imciación, enlpem,es la a¿lopciónsombriadcl dsáer. Como en
"Las rnariposasnoctumas",'oIa protagonistade 'Sombra eñB€sombras"es
sometidaa un aprendizajelibrescocuyo objetivo esel crucedel ur¡rbralde
la depr¡vación.El conociniento virtual sebacepnáatico.Setrata,en sum4
deritüalesquesimboliza¡ el contactodircctocon la muerte,Lauray Ermilo
r€p¡esentanun pasajede la historiade Inglaterra,y susaclossetmnsforma¡
t0
El te!í¡ del pod.r com u iu€ao mtrío y dúri.o b¡ ¡ilo hl¡do @ fiE1¡G¡ci¡
.r¡ Iá lireñhm mcxir@. E¡ P.dro Párúo d. tw Nrlfo y b ñlút¿ dc A úio
C'@ .lé C&16 FEnrd, lÁ btuqüed¡ d€l podd s c¿er6iz. pa e¡ €trbleimjQro
El dmidc u jüégo qu€consir. a l¡ córÍinu rrugrciió¡ dc Ls corvmidd.
trio posééconnolacion.ssexü¡16en la ñedid¡ 6 qu€ l¡ bueñ. esL¡ñe¡amorfosis
últim del pode¡:PedroP,áFm y Anemio Cru deñlen s r¿¡ ¡ Parir de ú /¡¿.¿'
ñDdádoer w ¡ctiviüd demiútlic¡ y destncliva ¡l ñism tiempo.El des@,osum y eNegueedor, s el bácuLodel poder:inige¡d 6 movi,nie¡lo queseopo¡etr a
uná r.alid¿l 3 lmudo &iagá.
An€doodo,16. "La rMipos ml¡¡Ds'm rRí¿r!á¡¿r¿r¿¿, 19E4.En esteoucnto.
sin mb¡rgo, l¡ dluc¡ción esu q@fa: Li¡bu$¡ an,er l¡ bibliotéc4 en 'Sonbm
e¡tre $hbns" s€ rF|¡ de ú d¿ás¡. De lods foms. o rmbG c¡ss no d€i¡ dc
beberi¡ici¡ción qlucálivá y sdu¡l.
73
e¡ una (h¡za de nccionesquesc llcva\ palmo¡ palrno,¡ una rtatidad qur
se funalamnrt¿en lo prohibido.La ñcción, pérdidadel equilibrio, también
tiene cl atenadorbrillo dc la fascinaciónpor la muertc,po¡ 1omisterioso:
ParaG€orgesBataille, "L¡ angüstiaesprofundaen la fansgresiónauéntic¡"." Nadanás cic¡to: laur¿ experimentael ho¡Torantelos aclosdepravadosdeBrmilo. h protagonisl¡esreduci¿laa ccnizas,a unahumillaciónqüa
aüulasu inlegridady la convierteenunaentidadeD¡je¡aala.La muertees el
lado oscuroque sübyaceen el fonalode Ia tragedia.Asco y honor o¡rtelo
prohibido,Laurarecbazaa Ermilo y eslele infringe unaheri& inñnita S¡c
la marcaráhastael fm del rcl¡to.
DE LOS CUERFOS:TRANSCRESIÓNY ERO.
tr. EL ENC'IJENTRO
TISMO
EI acontecimicntoque marcala ¡upn¡ra del orden cn las üdas d€
Ermilo y I-aur4 equilibrioáparmtedeveinteaños,esla aparicióndeSamucl
Sirrpson. La vida licenciosadel viejo rnarcael conrienzodel fm:
'D€
¿mi rumorcadcq¡e Emilo hablaamt_
vcz€DcuandolleSabatr
d,ouDab6aanal€f,un ¡¡rblio cercanoYo fmgfaoo cscrich¡¡(lr.
135).
Ermilo llcg¡, despuésdeurt¡ bacanal,acompañ¡dopor Simpso¡. El
cncuentrod€ Samucly l¡ura simbolizael acccsodeéstaa la b€ll€z¡ y ¡ b
üda que cnc¡ma el joven. Miraala:forma absolut¡de la pasión,reconocimicnto del otro, "el amor,dice Paz al comentarEl banquetey el Fedm,
riacede ia vista de un cuerpol¡ermoso"(p. 82). Los ojos iütegranla via (b
la totalidad, dcl tiempo suspendido.Simpsonse convie¡tee¡ objcto al€l
abseoy en el mediadorcoü el que Ia p¡otaSooisiaentablacontactoco¡rla
verdadabsoluta.Si eI esposode Laurase¡evelacomo üra facetaoscuray
a¡narga(la muerte),Samuelsurgecomoel arquetipode la bellgzadel semi¡iós Aquiles.
La llegadade Simpsonsig¡ifica una nucva ctapade dominio para
Ermilo y tle dolor paraLaura.OctavioPazafin¡a al r€speclo e¡ La llama
doble:
II
'14
B.¡.ilh, Gco¡8Br.'r¡ pob¡bido y l¡ údsgFsó¡i' cr La JM.l¿
|Ffo de ¿¿Jo¡ndd¿|,lr)oE,p.l
senúal (sr{lF
porquccscdrü|ciaydcseode
flnrNr cssufri¡ricnto,pr¡dcc¡I)icnlo,
poscsi¿nr
dc ¿quclloqucdcsc¡nNs:¡ su vcz.cs dichaPorqueesposcsióD.
y s¡c'Dprc
prccaria.(p. 2l l).
aBnque
ins¡¿r.ánc¿
Más adelsnt€ el nlismo Paz dice:
ü an¡orcoln¡e¡z¡conla mifadr:rnirarmsa la p€rsona
qu€qüeremosy ell¿nosfnira.¿Q'¡é
vcmos?
Todoy nada.(p.214).
Lauraseesconde
no sólodeSinpson,sinotar¡biéndela manifestapropio
ción de su
a|nor,Duran¡euna rcccpciónparacelebratlos nuevos
po¡ Ermilo, la protagon
¡eSociosenrprendidos
istaseabisma,impotente,
en
su dolor-La atmósfcrade la ñestaminletizaa Laüray la erigecomo r¡rvr
sombrasituadaen medio aleIas sombrasde su conciencia:sombm mtre
sombrás,Sin embargo,el amor,accesoa la redención,es el instnrmento
sagradoque sostienea la protagonistaen su reconido por las nrinas del
mundo,
El des€ode Laura es una rnan€radc transgredircl ordeny cs una
inftuctuosabusqucdade la continuidaden el obo que la llevan a la desolación.Amar, parala protagonista,
es pulverizarlas convmciones:por un
ladose encuentra
atadaa Ermilo;por otro,Simpsones menorqueella.El
obstáculoquemediaentr€la protagonistay Sinrpsonesun t¡bú, lm oonjunto de esta¡¡¡entos
crigidospor una colectividadacechanle.Laurasigueaüada al d¿ó€l,¡ la represiónde la pasión.El sentimientode culpa deshilala
concienciade Laura.Al respccto,RosarioFerréadvierte:
-
La mujerse€¡cuentradivididaiÍe¡nediablenente
enre su neccsidaddc transarconlasfórmulasquela soci€dád
impooe,paraevibr
cl €aosy la amrquíaqueperjudica¡€l biensocial,y suneccsidad
de
pers¡stir€nla búsqueda
dcuDamorideal,qucric.e comometanols
posesión
delarnado,
y p€le.ción desífnisÍla.
sinola tráscendencia
(p. t96).
La miradadc Laura,ento¡ces,cs l¿ ntiradade la introspección
hirientequeanordaza¡l yo, anulacióndcl crasy de los sentidos.
Su propio
mundo,suscosas,lc dcvt¡clven
unamasacaólicaderechazo,
repugnanciay
remordimientos.
El amor,no obstante,
essu únicosostén.
Laura,pasmada,
a Ermiloy a Sinrpson
descubre
haciendo
el anror.La protagonistá
esincorporadaal círculoperversode la oscuridad,
dc las sombras:"Simpsonme
75
la tragediay dc la pasión.El encuc¡trodelosdoscr¡erpos
eslatotalidad,la
suspcnsión
dc todosloslic¡npos.Emrilofustigaa losamantcs
conuncinturor pcro no Importa.gl mundosc dctiency todo depcndcde l¡ comunión
de los sujctosquesecntrcgan.El €rotismo,
e¡ estomomentodelrelato,se
encuentraligado a ofo concepto:lo religiosoActo ritual, de poseeral otro
cs el mediomásviablc parammperel equilibrio del mundo.Por esafráctura, el origen del deseoconvertidoen matcri4 se filtrarán Íiás adelantelas
llamas lúcidasy terriblcs de la tragedia.
En "Sombráentresombras"el erotismoesi¡árls quedebeserpurgada
a aavesde unacatarsisquecxpcrime¡tarála protagonistaal reclu¡rseen los
escombrosdesucorazón,enlasruinasdesu idortidadmuriladaanleEmlilo.
pri cro, y an¡e Simpson,después.La tran-sgresión
está signadapor u¡a
infidelidad no oculta,sino abicrta,y por el establecimientode unarclación
Eiangularcuyo ma¡genesla perversidád.ParaGeorgesBataille,el "sacriñcio si es una transgrcsiónhechaá profósito, esunaaccióndeliberadacuyo
fin es el cambio repentinodel ser que es victima de ella".rl I¡ relació¡t
triangularestácifrada po¡ la continr¡idad.El ser se define sólo en funciód
del ot,'o-La mucrtemoral es,simultáneamente,
la conjunciónde todoslos
tiemposque olo¡ganun nombrea la prctagonista.Lauraer en tantoconsiguetrár¡sgredirlos limites dela realidad.El establecimientodeun conjunto
de corespondenciassecretasque anulanel podcr dcstructivode E¡milo,
oficiantcde la tragedia,esla únicaposibilidadde cozar la ota orílla-El
ritual del Mcrificio ñ esrnis queunañcción desombr¿squebuscasupl¡ntar el pesode la reolidad.Laur4 Simpsony Ermilo s€ desplazanahogados
por la gr¡vedaddesusmovimientos:
el instantedelrito estodoslos inst ntesy el deseoes la vértebraqueune los actosdc los personajes.
Sexualidadqueestalla,el rito iniciáticode la p¡otagonistaesla asunción de lo pmhibido -tl amorhaciaSamuely el sexocon doshombresTransgrtdir esun actomotal y seductorquerccluyea laum en€l rcmorall¡¡iento por la pfiida de la pu¡eza,aunqueno de la inocencia,por paradójico que suene.En efecto:ama¡esaceptary constituyeel prirnerpasodc la
anulacióndel yo, de la perdidade la individualidad
femenina.
El amores,
t¡mbién,oblencióndel otro,si, percademás
es sacrillcio,posibilidadde
rcdimirse,pasoindisolubleparaalc¡nzarla totalidad.Así,Lauraconsigr.¡€
a
Simpsona travésdeErmiloenunasuertcdedcscotriangulardonde
Samucl
fu¡gc comocedazoquefiltra el odiode t¿urahaciael viejo-La ñcción€s
tz
76
Brt¡ille. Oq86.
¿/ ?Dr¡r ó. 1997, p. 95.
la única¡rarera de alcanz¡ral sujetoa¡!¡Ádo:el deseoes la tmnsligumción
queintcntadevolversu formaorigi,
del mündoy cl amoresunarespuesta
nala la realidad.La dialóctica
deldeseoesla concicncia
delo imposible:el
otm aparccccomounainragenenmovinriento
queaspiraa Io infinito.Pcro
el término del rirual desencadena
el desplomede la continuidad del scr
¿Quécs lo que queda?Sólo la miradarcsponde:lss cenizasde la soledad.
Laüá ¡lcarza el amor y recobrala inocenciap€rdida: recuperala
Edadde Oro de la felicidad.El deseol¡iangulares lá pruebamáximade la
iniciación, esla pasiónqueredimey exime:Ia prot¡gonistacruzalas zonas
de la pervcrsidadpara alcanz¿raI otro. I¿ muertese supe¡aa tsavésdel
ar¡pr-pasión:Laúa abandonasu mortaj4 naceal mundo,se abrea l¡ existenciay al sueño,aldeliriodelasIlarnasmúlliples.Ahor¡,amparada
bajola
égidadel amor,vive la luz mengrürntedesu real¡dadsombríaque significa
el inicio de la decadenciay, paralelar¡en¡i,el comicnzode la fuerz¿erotica
que impulsael encuentrode los amantes.
III. LA INDIVIDUALIDAD ANULADAY LA TRANSPARENCIA
Las prácticasperversas,ya explicadasariba, desencadenan
el fin de
las acciones.La madrede Laum, enteradade todo a tr¿vésde las habladurías del pucblo,enfermay fauece.Laur4 cnjuiciad acr¡sadade asesina¡o,
con el rostro mancilladoy señalad¿por los otros,setransfoma en sombr¡
que se abrey adopialas formasde la oscuridad,en ¡ealidadsumida,ta¡nbién, en el fosodeuna im¿gi¡acióncuyo eje esel all¿namienrode lo probibido. Est¡ realidadde taura estácercadapor la evasión:
Procoraba
Dop€nsárenot"¿cosaqueer s3muelporquesi letao mi
pensami€nio
r€paraba
enla re¿lidrd,sc po¡Ís eop€ligromi eqütibrio, i¡n cel$amcnte cüdado. (p. 148)
Ermilo redaclasu testamentoy, de nuevo, [,a¡¡¡¿es conveñida en
objeto: se traa deun acuerdoenel queel viejo decideel futulo de la protagodista:S¡mpson
estáobligadoa rcnercomomujera [¿um.I¡ recompensa
es la hercncia.Utiliz¿da,Lauraesla figura dc la hetaira des cralizada.Los
otrosdecid€nf,orella:su identiüdesunailusión,unasonris¡queocultiael
vaciodela nulidad.
Ermilo mucrey a los diez díasdesu müerte,Lauray Siripson rcanudan susgncuentsos
en la soledadsombriadel caserón,moümienlos aue se
'1't
suspendcncuandosamuel advierte:"nos bacefalt Eñilo" (p. 149). sopem,además,l¡ren,Jnbrevimc.entoncesel
desencanto
delapmtagonist¡
joven
parccidoal scmidiósAquilcscomienza¡ sustituiral ancia total;el
cianoco¡rotros"Ermilos"-Sincnlb¡rgo,Lauraescapazdever la realialad:
la nccesidaddesu anulaciónparapoderalcanzaral otro.Humilladay sumidaen Ia abyección-"Todos los 'próceres'dela soci€dadtuvieronalgo que
ver connrigoen aquellasbacanales"(p. I 5I F, la protagodistaobservasu
deteriorofisico:
Mi cas¡[...] saquca&porlosErmilos[...] codlascortioasdesga¡ra¡ scm€ly vomitonds,
csnrásuo
das,ya sin llfombras[...] ¡pcstosa
pem esel norco exocroqu¿
chiqueroquehabitaaión
d€pcrsorús,
ñe conespon¿e
t asíle gustaa Sañuel(pp.l5l-152; lossubrsy¡dossonrnios).
Ilumillación quo se tr¡duce co¡nosacrificio del yo. De lo ant€¡ioa,
sin cmbargo,6ederivaunalibe¡tadde vivir La protagonistaconocela Verdad (cl Amor) y es pose€domab un estadode concienciaque le pcrmite
tansitar entrelos desfiládcmsdel mundoy clegir su dcstino:
Todolo doyporeslosprim¿v€ras
cólid¡s,mlmadasdc t¡not y c¡eo
queDiosmecdisodq por esonotengoning¡nmiedoa la muerte,
(p.152).
Es cl poder de l¡ tor¡lid¿d ci&uñd.da por l¡ ¡auelte, la vdcz y la
decadencia,lo que restituyeu¡ serilusorio -mas no falso- a Ia protagonista. El amor es Ia mareraidón€ade i¡staurarun tiempo sagrado,mífco,
u¡ retomo¡ la EdaddeOro queposibitilq Ia cortinuidád de la vida. En este
rastrcode lo prohibido en lo inacional, en el amor y la muctte, la obra ¿le
vital quecolmalos smt¡dos."
Anedondoposeeel tonodeldesgarmmimto
ésaes la ruta que parecehabe¡proVida, resplandorde la trascendencia:
ouestoInésA¡redondoen "Sombra€nfo sombras".
Universidad Yer aoraata
ll
78
Estc$ uno de los r¡s8os que,sgur lá T€di¿ Feminjstg f$s€e l¡ lileEtur¡ hocbt
por muj.r€s. In|¡spocció¡|. énfasisen los senlidos,l¡ ]ilemitra becbapor mu.,ere!
EsL postu pie¡s, escucsrioúble.Losrc8htrGd.
d Du escalade serutciores.
voz de u. auto. sn mud¿hlcsC.da esrilor s poselor de u! rodode voz y deu¡¡
visió¡ del mudo dúrnf¡s
BIBLIOGRAI-IA
ARENAS MONRtsAL, Rogelio. "Las nrariposasnocrumas"de ¡nés
Anedondo:cl rito del Mirol^\¡ro" e¡ El cuentomerí.anLt.Homenaje
a Ltit l.eul(SaraPút Henera,ed.),Móxico,UNAM, 1996.pp.29330'7.
ARR-EDONDO,Inés. &ío srbetóna,|¡,,éxicñ
36),r986.
.
{L.ch¡r'3 Mcxicaias, N"
-------. "Sombmentresombras"en ¿?r esp¿jor,México,JoaquinMort¿
(SeriedelVolador),1988.pp. l2l-152.
BATAILLE, Georges.¿/ emr¡Mo, México, Tusquets(Ensayo),I 997.
----.
"Lo prohibido y la transgresión"en ¿a "/¿rroda Senanat (s1 rlerr,entodeIa Jornoda),Nueva
Época,N' 14E,4de enero,1998,p. 3.
FERRÉ, Rosa¡io.Sirto¿ ¿,1,r, México, JoaquínMortiz (Confrontaciones)
198ó.pp.l3-33y l9l-198.
GARCIA PONCE,Jl¡an.'Ines A¡redo¡io: l¡ inoccrrii qt bazos,México,LINAM (Poe$asy ensayos),
¡ ed.,1984.pp.24-29.
MARTiNEZ-ZALCE, Gt¿(,iel¡'.IJnapoétícadelo subterróneo:la na,rativa de Inés Arredondo,México, FondoEditorial TierraAdentro (N'
l l7), 19%.
PAVÓN,Alfrcdo. _La anulació¡ del yo en 'Lá S¡¡namita"'cn Se,'irrir, N.
20, Universidad
Veracruzana,
enero-junio,
1988.pp. 187-206.
PAZ, Octavio.L¿ llana doble,México,Seix Barral(BibliotecaBrev€),
'1994.
QUEMAIN, MiSuel Angel Reversode la polobra (entr€vistasa cscritores
mexicanos),
México,El Nacional(La memoriadel Tlacuilo),1996.
pp. 149-159.
79
ALPIIANa 15 1999
Rf,TORNOALAUTOR:
PROBLEMATIZANDO ¡]LYO EN LA LIRICAT
SergioMansilld
La convmciónteóícaqueprevalece
conrespecto
a la rclaciónpoeta-po€masost¡eneque no es el poet¡ quien"habla" en los ¡extossino una
especie
de pe¡sonaje,
un sujetoenunciante
deldiscursolirico,queno debe
conñmdirseconel yo-autor "El principiobrisico-nos diceJuanVillegasesaceptarla distinciónautorrcal - hablantellrico comodosentidadesdiferentes.Mientrasel prim€ro es un s€rreal, de carney hueso,que sufie y se
emociona,que muerey desaparece;
el segundoes una cr€aciónque existe
(125).¡Esle
sólo a travósdel lenguaj€,finito, parcial,no transfo¡mable"
distingo fue introducidopor primem vez en la critica li¡e¡a¡ia alemanaen
I 9l 0 por la poetisaMargarcteSusmanensu Iib¡o Das ÍYesender modemen
deutscheñLtri* (La esenciade Io Iirica alemanamodenn), oponié¡'doset
Hegel, "para quien el verdaderopropósitoy contenidode la lirica el¡ la
expresióndel sujetopoéticoconcretodel auto¡". "Susmanconsiderael yo
lirico no cor¡o algodado,sino comor¡n;pocreadoque,comola obradea¡te
mism4 poseeün canictermeramenleformal [...] El argumentoprincipal en
defensade la necesidaddecontraponer[o difercnciar] el J,,oque apareceen
el poemaal]¿ del poetaes el hechod€ quc cadauno pe¡tenecea un plano
ontológicodistinto"(LópezSercna,
6).2
EByo @nto com p.nE del dsa¡rollo d€l P¡ost?m de Estüio Avdzádos e¡
H'll úd.¡L¡, dé l¡ Urivdid¡d de tls L¡go!, o3mq Chil¿ S. tr¡r¡ d. u sv!¡cc
prclimi¡ü { ol ¡eM q@ esp€rms proñDdia m& ádelm¡e.
.tun Villega. trt¡d¡d s¿¿rep¿¿sí¿¿¡¡ler¿. Santiago:Neime¡to, 1980.Réúi(o
a l¡ segunda
seim dellibrc deriBdá á u exáren&l yopoóI;a.
bpez Súúa pdafrs€ ¡ Geors€Wnshr: '¡h€ p@rl dd wbat he báscrealedérisr
oú difercni nEraphysicállevels" Th¿ P@t iñ the Poeñ The Pertun¿¿óf Eliot,
Yq&. and Pútd. BÉrkeley:l9ó0 Araceli López SercM, 'EI sjeto lirio en ¿d
|¿¡nh¡¡¿r de Cdlos Ttujil¡o , inálilo. Eneyo fnal pd el s€miúio "Poesiad€l
3úd¿Ctile;ú¡opia,hisfttriay d.g€nlo 8e¡qal , dicl¡dopú Sdgio Mansill¡er
lá Univssid¡d de Cóllingea endo febrcrode I 998.To¡no,¡s¡ñism. la refqcmi¡
a Sus¡fu. panirdclrah¡lo de Lópezserena
EI
¿En qué se fund¡mcntala necesidaddc distingui¡ cnt c rutor real y
ya lo bcmosdicbo:en la
hábbnte,en el casode la poesiapor lo menos?
asuncióndela tesisdequeexist€un dominiodelo real,enel queballarnos
al autorquevivc y escribc,cn oposicióna un dominiode lo ficticio(que
habituálmcntese identificacon lo no-real)enel que balla su lugar esepersonaje-hablante
queexistÍia soloen el tcxto. Desdeluego,estosuponeuná
conccpciónde texto quepasapor la aceptació¡dequeesf,osiblesepararcl
textode su "no{exto" (extratexto,
contexto).flabria,pues,un ..adentro"
del texlo (el poemaen sl, lás palabrasquelo componen)vs. un ,.afuera"del
texto (las co¡dicionesde produccibndc esemismopoeln¡, los hechosde l¡
historiae intrahistori4 d€ la expe¡ienc¡avivencial del poeta;en fin, bcchos
que existenal r¡argendel texto y co¡ los cüales-se $ryone- éstenegocia).
Ciertamenle,la llnea dc separac¡óñ
entrEreatidady ficció4 y la clasiñc¿cióntipológic¡ de textosqueemerge¡ parti¡ de dicbalinea deseparación. respondea convenciones
culturalesbien precisasy no a presuntas
"esmcias" i¡anovibles. Decirqueel hablantelírico no esel poetay que,en
coüsecuencia,
ambosno debeDconfundirse,esen realidadur¡aconvención
teórica,y no más que una convenciónteórica;una suerte¿bnrapaque represent4 de una cierta rbancraparticular,la relación entre el poetay su
poema.Esta párticular n¡anerase ca¡?cterizá,entre ot¡os aspectos,por la
asunciónde lo que Barthesllamariala "rrücrt€ del autoi',r en el sen¡idode
impersonalizarel pmcesod€ esariu¡rqbacicrdo descansarla produc.ióD
de sentidoen la negociaciónlector-poemarnásque en la negociaciónpoola-poemao poetalector a ¡ravésdel poema.
tsl propio Villegas,sin embargo,señalaqueel yo lírico hay quedelinirlo y caracterizarlo!en poemasconcretos,a partir de la realidad
sociohistórica.de factores"extmlexh¡ales".
Tuümos ¡ l¡ mam l¡ véBióD ingl€sr dcl á¡tjq o dc Bantj6: -TlE De¡th ofüe
Althot",IMge- M6i.- Td. Ed y t¡al. Stephfl ttelh (Loñtr€s: Fonl¡na, t 9n).
Reprcd'rido e¡ ,4r¡drá¡¿ f@ Pdt¡Jto thepúttudñ. A Rea.tq Ed.SeánBütG.
Edinbugb: Edinbu¡EhUDiversiryPr6q 1995 Banh6, aprcvecl'aDdotos apor6
de l¡ lingüsric¡ esrtutu¡l, ebre iodo l¡s nocionesdé dtrdiado y e¡úci¡ción dó
Aenveniste.
postulágue el Autor no es m¡, que Ia,nsraD('¿de e<nnú¡l ..1..J
linSuisticsb¡s rKeDtly providcdthe derrucrionof rhe Aúrhor pirh a valubl.
ú¡l}{ic¡l tool by showi,,sthatthe wholeofrhe etrmiárion is d emprypro@ss,
ñoctiodng p€.fecdy wilbout thercb€ingmy ned for i¡ ro b€fiUed wir[ ibe Ft!@
of üe iriql@tori' ll2?).
82
La conñguracióndel hablártecn un poeír¡ $¡rgc detresf¿tores co¡l
diversogradode influeDcia
scgúnépocas:
L L! expcric¡c
iadelau¡or.
a laquecomolad€iodoindividoonoes
sólop€rsonal
si¡o á suvezcondicionada
porlá cxpcriencia
hisrórics
2. La tradicióoliteraria,el coDcepto
de turción de la po€siay €l
sislernádc va¡oresestet¡cos
dominantca
co la époc4y
3. El sislefna
devaloresdelaépocao delgruposocialalquepenereceel autor(Villeg¿s,
127).
Si el hablantees entidadde ficción, ¿por Eré babríaquc conectarlo
con la realidadde la bistoria socialy cultural y de Ia experienciavivencial
del autor?Tal vez porquela Iicciónno es esencialmente
distintade esás
rcalidades.
Perosi aceptamos
estoúltimo,el principiode distinguirautor
de hablanteno esalgo queesé simplementefüera de discusión;al contmrio, la apelacióna Ia experienciadel autor,a lo histórico,soci¡l y cultural
(condicionesdeproduccióndel poema)sevuelve,a mi mtender,evidencia
de quela ficcionalidad
dcl hablante
no esni autónor¡ra
ni autosullciente
en
ol sentido de ser, sin rir.ás,ontológicamentcdiferenle del autor. No es el
hablanleun "ser de ficción" quc,cornoen las paralelaseuclidianas,nunca
setocaconel "serreal"lautor).
hopongo, al mcnospara efeclosde eslasnotas,concebirel poeúa
como un registrode lo real en y a t¡avésde lo imaginario o, másbien, un
registrod€ unacierta¡elaciónentreuna subjetividadconcretay susobjetividadesque la constihryen,igual a cualquierotro t€xto, scade ficción o de
no licción,tantoen lo rela¡ivoal registromismo,vale dccir,al hechode
habla¡de un ciertoreferente
o seriede refercntcs,
y al conjunto,siempre
de
convenciories
textuales
propias
canbiante,
de un aleterminadomomenlos histórico: convencionesalgunasde las cualesel poemadeberespetary
otrasinfringir paraque,dadasdetemioadascondicionesculturalesconcretasque i¡fornan el procesode r€cepción,el lectorefectivamenlelo percibá
conlo quellamamos
cd¡nopocma.La negociación
realidad(rcferontc),
con
textua¡es,
lasconverrciones
conlos paradigmas
discursivosy epist€mológicos
pragmáticas,
y con necesidades
ocurrcen y con cualquicrtexto,el de la
poesÍaincluido.Dcsdeestepuntode vista,nadaautorizaa dccir que los
textospoélicos,y literariosen general,no sondiscursos
y, por
dc rcali¿lad
Io tanto,susc€ptibles
de serobjetodejuzganientoético,epistcmológico,
politico,comolo podríasercualquierclasedeprolerimiento
quepudiéra-
83
rnos producir con la pretensióndc "hablar de las cosas".Afirmar quc cl
lenguajepoéticoes u¡a "desviación"del lenguajestandardtienesentido
sólosi usauros
la nomrastandard
comomedidadereferencia;
peroocurre
queel lenguajestandard
es tanconvencional
comoel poético,po¡ lo que
podriamosperfecbmenteinvertir la ¿fimlación:el lenguajestandardesu¡a
desviacióndcl lenguajepoético, si apeláramosal lenguajepoético c¡mo
mcdi¿lade referencia.
La poeslasería,pues,un tipo deprofcrimietuodiscursivoque co¡tstruye,a travésdel lenguaje,un campodesmtido deun trozo de realidadde
Ia vida personaldel poeia,enta¡to histo¡iavivialae irraginadacomoneccsaria experienciasubjetiva;lenguajequc, ademásde las posibilid¿dess€mánticasprovistaspor el idioma, incluye-a grossomodoy pam efectos
de escribir poesía- imagineríaheredada,paradigrw¡sepistemológicosy
est€ticosvigentes,ensuÍ|a, todoel "capital" literario acumuladoe¡rsuco¡dición de fuentedc sbast€cimientode malerial€scatéticos,rnateriales$¡r
el autordeberáseleccioria¡y combinarsegrínsuspersonalescapacidades
y
necesidadesde exp¡esióny/o signiñcacióno crca¡ nuwos materialesen
ñ¡ncióndel mismo objetivo.
Descartesimaginó la subjctividadcomo una conciencia
('tna cosaque piensa"),al maryende los sujetospersonadescorporizada
les sometidosa las circunstanciasconcret¡sde la vida diaria: "Pero, ¿qué
soy,pues?Una cosaquepiorsa.¿Quéesunacosaquepiensa?Esuna cosa
que duda,queconcibe,queafirma.queniega.quequ¡ere,que no qu¡ere,
que tambiénimagina y siente" (Descartes,René.41).'\,ial Larr¿ln, al com€nt¿ra Descartes,aclaracon precisiónestaidea:
El p€N€mi€ntono es un gmerc d€ viv€oci¡s de u¡ süjcto, siDosu
estüctum constiiuiivs.No esel conjuntodorEp.Esent¡ciones
do uo¡
concieociatrás.end€ntalquedesdefuerade ellas las dispon€y ñ¡niobn con ellas. L¡ subjetividady la concienciae,stindisu€liasy
asumi&s en l¿á.¡¡alidad dcl peN¿miento.[...] En l¿ teorlac¿resiá¡¿
ol pcnsámiento,cn susmismosactos,constituyelo qr¡cpodrladenomirsrse "subjetiv¡dad",o nombrarsetambiéni¡dir€ctamentecon €l
Medita.¡ot.s n.tafaíB.
S€lección, Slos8 y nold de J@ de Diós Vial L¡míD.
Súli¡go: Urivditúi¡,
1974. Descares ¡vanr¡ su Ndit¡ción hdt¡ bo@r h
y ld verbos s@iados ¡ pe'M: dr¡dár, comebir, .fin¡¡r,
hanivid¡d
de p6ú
neg¡r, querq, imgin¡r, seúi.
84
sustr¡n¡vo 'hombre' o coo cl pronombre yo . El p€nsamienloca
áquila crrn(n(rdInr$na.
Io d¿docorno soy (50-51
¡'
La suspcnsióir
carcsianadcl yo circunshncial,
histórico,en bcnelipcÍs:rnte,deñnidápor el peísarcn si
cio de la hipótcsisdc unaconcicncia
mismo----ovidenciadcl existir- y no por el objetopensado,nosconducea
la conccpciónde un yo deshabitado
de realidad,ausente
de nutenalidad
históricá.El yo caftesiano,
a3ientcndido,
sevuelvesótocond¡cióndeposibilidaddeun otroyo habitado
deesemr.rndo
engañoso
del cualnopodemos
tenerconocimiento
seguro,de acuerdoa Ia epistemologia
cartesiana
6f
platónica).
El yo, ensunaturaleza
última,esunanada:solarncnte
el pensar
ensí,vaciodeconlenido,
perodisponible
paraserll€nadodecontcnido.El
contenidodel pensar,las representaciones,
son la "máscara"con que se
hacepresenteel pensami.nto,el "vestido" bajo cl cual no existrecuerpo
vivieDtehistó¡icoalgunosinosólo la condiciónque haceposibleque las
cosaspueda¡tomar rmacierta forma. Sc trata,pues,de una pum potencialidad.Scdesprcnde,
asimismo,
delaspalabras
quescntir,imadeDescartcs
ginar, percibir, negar,dudar soü manerasen que se realiza el pensar.Sin
cmbargo,unodelos puntosfti6 problemáticos
alelpensamiento
cartcsiano
esqueclpensarpuro,sin objeto,cn rigorno existe:el yo "comocosaque
piensa"esuD6construcciónteórica-tan ficticia como lo podría seruú yo
poético- a la que searribapor la via de la negaciónmetódicade yo "biognáfico",éseyo que PaulValery llamaria "pcrsonalitlad".ó
Si el yo cartesianoemergedeu¡a operacióndedespersonálizaoión
y
deshis¡orizac¡ón
de la subjetividad,d€shabirando
al sujetode las condicionesconcretasdel vivir, entoncesla em€rgenciadel yo "situado" en el cuerpo, aquél que vive en las condicioneshistoricasconcretas,deberíaser el
5
6
Juar d€ Dios Vül t¿nall S€l6ció4 gloaa!y ¡ol¡s ¡ M¿r' triMes rctalsiú,
&
Re¡é D€s€nés. Sdlli¡go: UniveBit¡ris, 1974.
Vale¡/ corcibo él yó (l€ Moi) @moFsrció¡ rL las marcs $¡. rcvelú t¡ .!€600¡,
lid¡i", lc f.ciores conriturivos del pem¡aje qk er c¿d¡¡M d. no$ircs. El yo (le
Moi) cs,Flr lo Disim, el$pr,ne inv;sibleyn66&io de t¡ pcroMtjd¡d. ..Lemi
n s¡ pd la pd$úliré. ¡ln peutperd.el ünepan dé@Dce:ú coñNe l'¡ürre
ausi necessaire
qu€I'es! fú exámp¡e....
,usqu'¡u nédl. CeMoi 61 ausi i¡exisrant,
le cenred. gBviréd'úe bágui (C¿¡¡¿ñ,292,V 2). ..Le Moi l. .l estce qni *
dedtrild uneinlan&ce pe r¿ppor¡ la variétédcso(périe¡ces
posibles Il er le
sysr¿¡NdcscondjinJrs
ls plüsgé¡éi¿les
¿'existemeC ostue/o¡r¿ uty¡iqu€"
(¡rá¡ic¡sdelau¡ot [...] L.peBoMlité estp& I¿cotrrp¿úble,
combi¡abte¡vcc ¡out.
cüoscconnaissbl. Er te Moi esiñco.n¡isble" (cahiers.295y.2t. cahiers.
Pdls: callimüd, 1973.
85
rcsulrado(b u¡a oper¡ci&l de la invers¡óndel métodocártesiáno.En €fcc_
laconfiguración
delmodelolacaniallo
o, éslecscl caminoporelqueavanza
muy lejosdel
cstaríamos
aunqu;,comose colnprenderá,
de subjctividad,
sóIo
psicoanálisis
fteudia¡o
espiritude Laca¡ si rcdujéramossuversióndel
a una cucstiónmetodológica.En su famosoartlculo "EI estadiod€l espejo
como for¡riádorde la funcióndol yo [ie] tal comosenostevela €n la expeLácansuge¡eqüela "funcióndelyo" ensu origen
rienciapsicoanalítica",
no es sino pura potencialidadde scr,una disponibilidadbiológic¡ paralas
identificacionesi¡ragina¡ix. La metáforadel espejodescribela identific¿ción primordial, de caráctercspecular,d€l niño con la madrt/co¡sigo mismo (acoútecimientoquecomieÍza a producirsedesdelos 6 mesesrievida).
Esteacio,enefeclo,lejosdeagol¡¡se,comom el mono,enel co¡etrsegui_
úol, u¡¡ vczadquirido.
dela Ina¡rdaddela irhagetrebor¿
gestos
qu€
los
experimcnt!
niio
en
una
serie
de
en
da an cl
asumidos
dela imag.n
la relaciónd€losmovimientos
lf¡dic¿n€nte
y
virtual
a la.e¿rnedio
smbiente
refl€jado,
de
€se
complejo
consu
lidádquereproduce,
o s€aconsup'opiocuerpoy conlasp€rsona¡,
a é1(láca¡!86).'
inclusoconlosobjetos,qu€s€encuenir¿¡juDto
Lo importante,paraefeclosde estasreflexiones,esla tesislacatrian¡
antesde su determinaciónsocial,lse sitúa]
de que l¡ "instanciadel/o, aúLn
en uoa línea de ficción, irreductiblepara siemprepor el i¡dividuo sold'
(87), lo cual, como el propio Lacansefiala,"nos oporiea toda filosofia derivada d¡rectamentedel cogito" (86). Sigüiendoestaüneá de arg¡¡rn€ni¡ción, empiez¡ a quedarclaro que lo que habifualmenteentendemospol
'fro" es una constclaciónde imágenescon las quenos identificamosy que
tl¡Ia serie de
nos constitr¡yen,identitariamenle,como un sujetoque reúLne
¿tribulos. Es la ficcióü, las imágenesidentiñcatorias,la que no6 permite
pensalnoscomorcaleseri€l mundo.Dicbo enoÍos terminos,de esta"linea
sesitúala instanciadel yo s€puede
dehcción" enla queindefectiblement€
'teal"
estásiernpremediatizadapor la ficinferir quc loda relációncon lo
que
que
"realidad" esun cierto efecto
lo
llariamos
a
henudo
es
nrás,
óión,
producidopor una detemlinadamanerade narrativizarel mundo,una
quedcvienefunciónesructumlde la p¡oduccióndel efecto
textualización
J&qu6 L&¡n. "El esradiod€l e{€jo co¡m forMdor d.l¡ ñmciú ¡Ll yo [F] rd
poico.¡ditic¡". t¡oür- M¿xio: Siglo )qI,
corb s nos sel¡ o ¡¿qpsiffi¡
19E4,l/ edic. E6-91.
86
dc rcalidado dc ireal¡dad,segúncl casoAsí,lo quellamamosficciónencl
lcnguajcordinariono cs sinounamancradc scrrcalencl rnundoquc,deny paradcErnrinados
cfcctos,loconcebimoscomo
tro dc cicrlosparánlelros
re¡¡ lo considera_
corlsideramos
no rcal,y a ]a invcrsa:lo quccoolúnmcn¡e
(ficcion¡lizado)de una
mosasijus¡anenteporquelo hemosnanativizado
y cultucriteriosepistemoló8licos
maneraque,encl ¡narcodedeterm¡nados
(ánrbib
en
comoreal,Lo RealAbsolutolacaniano
mles,lo reconoccmos
-la
quecabla un YoAbsoluto)
"causaausenie"cn el lcrgraje deAlthusser,
a todainterprelaciór¡-es
la Ilistoriaenel scntidoa los bechosanteriores
que
en el casode la
excepto
sólo
como
t€x!o,
el
se
constituye,
inaccesible
formacióndel yo, a partir de la imagenpririaria del espejodc la que doriincluyendo
la funcióndesujetoqueel
va¡¡lasidcntificaciones
secundarias
----{uttura.
(y
ideologia)
en
smtido
ampl¡o
otorganal yo.3
lenguaje Ia
Puestaen el escenarioque hemostrazadomlüimanrentehastaaqui,
l¡ separaciónpoeta- hablantelírico se vuelve cadavez trlás problemát¡ca.
Tal separaciónaranc¡ del discuüblesupuestode qr¡ecs posible dividir la
'Yo" de la vida) y
subjetividaddel autor entre una esferareal-privada(el
una esferalicticia-pública(el'yo" de los textos).A la luz del modelo
lacaniano,estono es posiblc(sino sólo paraefeclospragmáticosdc alcanqueprovieden
de"másc¿ms"
ceslimitados),puesel yo esunaconstelación
de los otros.No hay un yo rcal y otro licticio; Io quehay esunasubjetividad
que se maniliestan,en últi¡na
qu€ se bacccon ideítificaciones y rech,azos
instancia,como fextos,enfie los cualeseslánlos textospoéticos.Por este
camino,llegaúos una vez miása la rnixiria de Rimbaud:"Yo es oho" (.'J'
cúmulodeesaso[edadesquemc constituestun aufe'). Y enei cambiante
y sóloconvencio¡almente,
yen,hayaigunasqueconvencionalmente,
considemmosñcticiasy/o u!ópicasen la medidaen quelos limitesrealidadhistóricaquccobraexistencia
en una
unamaterialidad
ficciónconstituyen
concreb.
cultura
Desdeun puntodc vistarüis politico,el distingoyo pocta- yo bablantees susccptiblede interpretarlocomola traslacióna la teoria litemria
privadov/spúblico;dicotomiaquebuscaconvendeIa dicotomiaburguesa
que
proyeclemos
unaimagen
cemosde eslegitir¡oqueenlaesferapública
Pry¡ ú¡ di&usie pomenorizad¡ sbr€ lá ¡¿mtiv¡4i@ d€ lo real histó;cd, f{¡indo e¡ juesoel mdi,mo de L¡D¡ Alrhúsq, el psic@ílisis ftcüliúdo y el
Iacdiano, l¡s tcsis de Lul¡cs. e¡t¡e olr¡s ideas,rcmilo a Fre&ic .lámesm: fi¿
*psi¡l el capfulo "Or lnlerprela¡ior". Ih¡c¡: Cú¡cll
Poütical Un óhkói6,6
U¡iveB'w Pres. l9El
8?
t
acomod¡daa l¡s exigenciassiluacionalesrespccdür3,ori tanto quc !n cl
ámbitoprivadopodcmosscr (o crccmosscr) lo quereálmente
somos:lipor ¡eglasquedeun modou otsonoscondücen
bres,no constrcñidos
a la
(no
necesariamente
maliciosa).La scpa¡aciónes artificiosa y
simulación
esqu;oide; obedeceal efectoreprcsivode Ia racionalidadsobreel sujeto
Íiodemo, pema¡entemenlepfesionadopsra desterra¡esosotfos 'yoes"
atentatorioscontrael ordenracion¡l y lógico del¿ modeñidad.' Esta¡nao€ra disociadadeconccbirla subjetividadeslo queen literaturahaceposible
s€pararlas opinioncsy/o conviccionesdel ar¡torde los sentidosque incita
sü obra-Rcsulta,a Ia postre,cómododccir que,comolectores,tencmosqr¡e
fÚamosenel texto o en la obr¡, valorarlapor lo qu€ella mismaesy no por
la accionesy/u opiniones"extraliterarias"del autor Naala€s extraliterário
6n la medida en que lo liguemosal texto literario €n la operaci&!de leer.
Otrr cosaesquepor ideologlaestéticanuestra,pensemosquelas opinioÍres
dal autor no debenvirrculaBea Ia interp¡etaciónalesustextosy nos esforcernosparaprocfirciruna lectur¿"desprejuiciada".Lo cierto esque la separaciónpoetay hablantees insosteniblesi seco¡cibe el yo comouna totalidad complejaen la qüe hallamosuna diversidadde voces,uDadive¡sidad
aleregistros,dc personajes,muchasvecescontradictoriosentre si y aun
autodcshuctivos,
¿De qué nos enteramoscr¡andoleemosun poerna?Esericialmente
nos enteramosaler¡nacierta imagendel mundo(o de un sectordel mundo)
elabomdapor rm poetáa travésdel lenguajeorganizadoen ¡ormade texto,
el poema,el que entra en relacióncon otrasimágenes,otros textos,otr¡s
narracior¡es.
Podemosidentificarnoscon la üriagedpropuestao rechaza¡la,
pero,en cualquiercaso,es obvio quc cuandoleemospoesialo hacemosen
poét¡camente
funciónde comprender
una c¡ertarealidada Ia que somos
por
poema.
Si esacomprensiónesavanzadao elementalesrÍ¡
expuestos el
asu¡to que dcpendeexclusivamentede la competencialiteraria del lector y
de lá situación de lectü¡ay no dc la náturalezadel texto en tanto tejido
lingüistico "autónomo",lo cual no significa que hayatextos cuyascl¡ves
quelas deotros.El hechoes
serránticasrcsultenmás fácilesdedesentrañar
queal leerpoeslano leemosr¡naficciónenel sentidod€ representar
algo
difcrcntcy sepamdo
de lo real;cuandoleemosno negociamos
con el ha-
I¡ pocsia modema dcadecl roúátrlicir¡no en ¿d€l¡rf., cn difcre¡to! niv.les de
oomplejid¡d y conpromiso. c! r¡M reivindicációnde cs¡ otr€dadrepriñii¡ por l¡
reion.lid¿d mdem, ú alegaloconlÉ l. ¡lidáción ¡ l¡ que nosúas¡m l¡ ñ26-
88
blante sino con el poeúaque oscribió csepoc¡na-No decimos"leo lo que
diceel hablanteliricodeNcruda"sino"leo aNerudi'- La condicióndeser
poetase realizaen Ia escriturade los textosliricos,de modoquecuando
leemospoemasdeNcrudaleemosla identidad-poeta
deNenrdatextualizada
en cl p@m¡!noscnleramos
deaquellazonads la subjetividad
nerudiana
a
láqueel poemanosexponepor el hechomismodeserpoema.Estomismo
ocu¡re con poetasanónimos:no sabemosel nombrecivil del autor, pem
sabemosdel autor lo quepodemosle€r y comprcnderde su texto.
El hablantelírico esel poetaen el sentidode queel hablant€es parte
de la estrategiaescritumldel poetaparaconst¡uiruna d€ierminadaimagen
d€ lo roal --€n lo que se incluye al poelamismo- an el texto. ¿Seríaesto
una vuelta al biog¡añsmo?Si, sienpre y cuandosc entien¿,ala noción de
"biog¡alii' comoalgocompletamente
distintoa las típicasbiograllasescola¡es,y alSunaseruditasta¡nbién,que reducenel yo-poetaa una sunrade
datos"objetivos" quebuscansimplementeinfomra¿Escla¡o quc ai leyéra¡¡roslos textospoéticoscomo Írera üansposiciónmetafóricadc es€rel¡to
anteunasimplificación
insostenible
"objetivo",eslaríamos
deltEx¡oliter¡rio. Perosi vemosIa "biografia" no comorelato objetivq constn¡idoy lcido al ¡raryendel texropoético,sinocDmoel puntodéllegadade un desplazámientosemióticoque se inicia en el momeútoer¡ que el lecto¡ lon¡a la
decisióndeleer un poem4 por puroplacer,comienzaa hac€rsemásclarala
tesis que animaestasnotas:que el pogma€s siempreuoa narrativizació!
autobiográfica"testimonioverdaderode unaciefá relaciónimaginaria(en
el sentidoenqueusaestaexpresiónLouis Al¡husser)¡'queel poetaestablece consigo mismo y con el mundo con eI que la subjetividaddcl poeta
oegocraeDun tiempoconcretode su vida; testimonioquese rnaterializacn
forna de t€xto lirico, texto que negocia!como ya se ha sugerido,con un
conjuntodeexiScncüsdeformay estructur¡propiasdel generolirico enun
delerminadomorrento de la historia de las concepcionesestétic¡sd€ la
poesia.De lo anteriorse deduceque !¡nafoma posible y creemocque
productiv&- de leerpoesiaesreconstn¡iry deconstruirla imagendel yo la personalidad,en €l lenguajede Valery- que el po€taconstruyed€ sl
mismoa rravésdeltexto,enel entendido
de queesteyo poéticoes ideolG
gicoy, consiguiente¡¡ente,
poseedor
utópicáinalienable.
d€unadimensión
Considerandoesteúltimo aspecto,el poena puedeser visto como un discursoquedespliegael deseodesuperarlos estrechosll|nites del orden"norl0
Ver "tdeologla y .Fral6
ido|/ogi.or
¡ie dt¡do",
¿r.í¡a.
BNclo¡a:
Edil. Ill¡,
t9t5. lo1- 172.
89
nal" del¿scog¡sy sutextualiafión 'no dlsviada" dela Dorm¡standatd:la
poesiaes,en eslcsentido,sien1pre
unalorsiónde los estereotipos.
leemos
lapoesia
situándola
encl csccnario
antesdescrito,
adquieSi
re pieno sentidoel rcclanrodc N¡etzschede que el discursoes
inalienablementepcrsonal,corporiz¡do,"que la auloía filosóñca[y poélipor la vla de esFategiasreórica,agregucmosloperacomoauto-borradura
que distraenta¡to al autor como al lecto¡ del hechode
casy coDceptuales
que el conocimientoy la textualidadtienensusmlcesen la si¡rggla¡idaddo
las materiassubjetivas"(Burke,xxv, trad.mia)-" Esto,desdeluego,abrela
pue¡1¿a la cítica é!ica,política y cul¡rral del textoy de la subjetividadque
lo consüuyó, tal como éstaes rcconstruiday deconsruidapor el lector.
Cobra.asimismo,pertinenciael reclamodel nuevohistoricismo,el úalcrialismo cultuml, los ostudiosdegéneroy el postcoloni¡lismoen el sentido
d€ ava¡zar haciala instalaciónde un conceptodeautofíaqueproveade un
pu¡to de accesoa contextoshistóricos,culh¡mles,coloniales,pollticos (d
últir¡o émino, en tan¡ocoriponcntesalollexto queernergenen l¡ negpciación semióticácon el leclor (cf. Burke, )qv y ss).
En esteescenariode reclamoscontsala autonornlaexcluyentedel
tgxlo lit€rorio, cabercle€r la tesisde Michel l'oucault de que el autores ür
efecto del texto," con lo que desdibujaba16noción de auto¡ como c¡üsa
eficientede la obra,tal comoel se¡¡tidocomúnnosticneacosh¡mbÉdo.Por
cieto, el auto¡ ro es sólo quior realizala operaciónñsica de escribL (a
vecesbay auto¡esq¡yos lextossonfisicaÍrcnle escritospor secfetariosporsonales)sino quien texh.¡Áli"slo re¡l de u¡a cierta maneraqtre no puedc
describirsesiüo a partir dela l€ct¡¡radel texto,maneraqueDoes,por ciarlo,
indep€ndiented€ Ia, llamémosle,"personalidad¡extual"asumidapor cl yo
en un poemao conjuntodepoem¡scorrcrctos.El autor siguesiendoefecto
d€l texto; sólo queeste"efecto" no cssinón¡modeno-realidad,no constih¡l,r ur divorEiocon Ia vida, sino al contrario:la vida el poeta-no toda la
üda, des<leluego,porquen€cesitalamosconstruirun texto aholuto, l¡echo en sl imposible se manifiestaliteralme¡te en el poeinaa travésda
diversas dtr-¿tegiastextualesentrelas quese incluye Ia "crcación" de un
¡l
rodwció¡.,r üh6hi|
Ftuñ Pht, ¡.'
Séin Bu¡ke. 'Rootrslrucrins úeAúhoi'ft
th. ?ostñode.n. A Reade.-Ed.S.áúBúlc. Edinbuah: Edinbúd Uúiv4ily P¡é&
l2
Cl Micbél foucaulr. "Wh¡t is mAulhq? . ??¡,!.ls¡'¿r¿a¡6 Pe6p4ti'es i4 P6tS¡'wtsd/tsl C.iti.isn. Ed. toué V ll¿úi Ithe: Comel¡Urivésity Press,l9tó.
l{l-160.
90
bablantey, a menudo,la constn¡cciónde fantssfasquc funcionancomo
dc quienes
hueros,r¡rachacones
de torsróndc los discursos
dispos¡tivos
pues,
por qué
podcr
Se
comprcnde,
doninantcs.
hablandcsdclos sitiosde
desconfian
y represivos
esencialmenle
políticosintolcmntes
losrcgínrenes
de la poesiay de los poctas,porquesusagentesde censuray control saben
no
quelos poctashablandesdeesesitio de poderqueel poderdomirian¡e
proñ¡nda,
puede,salvoexccpciones,
colon¡zarni cmptar:la subjetividad
vertladcray siempreutópic¡ queseesfuerzápor n€gociarlo máslibr€men_
te que puedecon el mundo-
U¡iversídad de Los Lagos
9l
ALPHANS15. 1999
NN "TODAS
f,L MAR COMO ESPACIODE R-ESISTENC|A
iBAMos AsER REINAS" Df, cABRTf,LA MtsrRAL
Ivonne Gordon Yaílak*
GabrielaMistral ( I 889 - I 957) esunade las po€tasnás ¡econocidas
de América Latir¡a.Canadoradel PremioNobel de liieratura (1945), tambié¡ fue una mujer $¡e participó en la política y en prog¡arnasducativos
deChile y deMéxico. Supresenciapúblicacausóun malestarquebrindó la
oportunidadparaÍianipular a sü personapúblicamentey Íralentender su
obr6poética.Al tomaren cuentael contextohistóricoy político de su épode los añosveinte y treintarepresentan
ca, vemosque los acontecimientos
momentos
dc agit¡cióny dc cambio.GabrielaMistralpublica€ntrelosaños
importantes
1907- 1954,loscualessonmomentos
dentrodela fodaciónde
y
movimientos
deemancipación
feminista socialcoincidente
co¡ la fund¿y marxistas
en el continente.
Esta
ción de los primerospartidossocialistas
épocaesun periodode modemizacióny demuchoscambiostantosociales
comoideológicos.
Me interesademosharquela obrade Mistr¿l se adhie¡ea los modelos de modemización
de la épocay quesu poesíareclamaunaconcienci¡
poetr¡
socialy politica. Esta
chilenarespondea los caúbios srBcitadospor
la modernizaciónproponiendouna auto-afirnációnque desarolla a través
desuspoemas,
verÍosquesuliberaciónno era
desustextos.Comolectores
también
cn
el
nivel
social
sino
ampliamente
en el lilerario. Mistral
sólo
sul¡e 10 que algunascríticas feministasdenominancomo "la ansiedad".
Esleconceptoseconcibecomoel resulladodeuna¡elaciónde rcsistenciaa
la je¡arquíapatriarcalproduciendo,deestrañanem, una voz y lenguajefemenino particularr En mi lechrradel poema''Todasibamosa ser reinas,"'
Mis¡El en consid€nd¿comoM bu.ierrd. Eú ú péiódico de Chile ap¿.@eeste
cüE !¿rio $bre ella como si fueB u repoí¡je sumare¡re ext¡¡ño. "MislFl se
v¡stedé tnie-sslre y ue apato@s de hombre,s @rr¡ el p€lo coúo paje, tutM y
¡€€a tc |@s . &1€ ripo de cdnenlariosEncjd el ilierés qw Mistral suKnó en sü
'loó5r\N cirásó€'"lod6i\'¡mos ¡ serreiD; es\5¡
ñmáó¡s ¡é\¡ d[cibn codül¡
y)
f¿to de de[ro6tr¡r que el mar es un ccp¡cio importantcpara r€sistir las
estfuctur¿ssocialesj€rarquizantes.Los espaciosinterioresversusexte¡ioresdenotanlas relacionesbinariasy dc espaciorespondena las indagacionesde lospo€tasdglos añosveintey reconstruyc¡
poéticoproun espacio
pio. En su pocsiavemosur¡apluralidádde vocessin hacerde ningunade
ellas la voz normativa-rNotamos,basándonos
en Ia acepciónbahltiniaDa
qucel dialogismo
p¡esentc
enel poema,iúplica unapolivocalización,'que,
por consigr¡icnte,se tr¡nsformaen estrategiade rechazoa todo dpo de autoridad,Cualquiertipo de lecturafeministadialógicatiene que basarseetr
un coDtexto
bistórico.Lasmujercs.
dentrodelpoem4tienenun ñtefe vinculo con las muje¡esen el contextosocial,no sólo de Cbile sino de toda
I¿tboaméric¡. Su lenguajepoéticotiene signosparticulares:es de resister¡ciay cuestjonamienlo.El espaciodel mar y el dialogismoqüe configuran cl poemason evidenciadoresde una ciertavisión de mrmdo.La poeta
r¡o sólo explora las vocesemergentes
6n la subjetividadpoética,sino que
logra esabiecerun intercambiodialógicocon los otros poemasen su pro¿lucción.
Los añosveinte,tanto en AméricaLatina como en Europ4 estuvi€¡on fuertemcntemarcadospo¡ un d€seode ir "contr¿" lo estableoido.Los
modelosliterarios del lenguajede las mujeresde la éfnca sotrsur¡anerite
liúitantes, y los motivosadjudicadosa la poesíade Mistral s€aviener muy
bien con eI modelo de 'lnujer y escritora."Mistral publica los famosos
"Sonctosde la muet€" los cualeshan sewidode basepar¡ !¡nacritica qt¡€
s€ centraen los datosbiog¡áficosdel escritory ha pasadopor alto el texto
litemrio. Desdeesemomentoen adelante,la crítica tradicionalencue¡tr¡
tm lugar paraencajo¡¡arla poesiamistraliana.Dadoque estapoetachiler¡a
no podia caberdmtro de los patronesd€ lá liiemtura de vangua¡dia,se le
¿djudicalas consabidasetiquetas:la amante$ufi€nte ar*o el "suicidio" del
an]ant€;despu& s€ la verá como la mujer f¡ustradaporqueno pudo ser
madre.Seevita, por completo,alltdir a susposh¡raspolíticas,a su feminis-
& D¿nl¿ciu,Tcmtm,
Tola.¡/go, d€c.b.i€l¡ Mí¡¡I. M&ioo: Editüid Porú+
s . A t. 9 8 r .
P¿n M mejor e,(plic¡ciq sbre la relaciñ didógio y l¡ crftics femi¡isr4 vé$.,
DateM. Bauerod Sum JGt McKinstf, €dr./a@¿¿irD¡¿ tl¡tiñ, ai¿ theDiológX.
(N€e Yorl: S'¡teUniveBiryofNew YorkPress,l99t).
Bákhiirr M. M. The Diabgi. Iñaeikatiú: Fur &tays by M. M. B¿Lhtir, e¿.
Micba€l HolquisLTnm. Caryl Emeñnúd Mich¡el Holqür- (Austio: UdiveBi¡y
ofTcE Pres. l98l).
porla socicdadchilo|no t a südcscodc ir contr¡lilsiomas cstablccidas
na Fcrr:rndo{lcgfla hatlurI(l¡do cst. il\pcet(,:rl s(ñ¡tar(lLrc
A h hr/ dclcorfc\kr hrsk)rco d. csos¡,bs t)r¡!üc.or¡probirrú- qr¡.
¡ lra!ós dc l¡pocsn. cs¡Nnn'ic¡Essclibcftron social'ncntc.\ qrc trl
libcn'ción s. prodrio por lncdio dc un lcneuajcpariclrl¡( tan F?nicul¡r en !üs srgürs dc c¡rnr¡nicirción\ contcnido quc rK| cs ni el
'
le¡rgüajcdc los nndcmis(as nr r¡nrpocode laV¡ngu.rrdra
Alegriaprofundi?¡cnla panicularidád
dol lenguajcde la po€siaproducidapor nrujeresen aqueilaépoca\r cn particular,
sedetiencencl caso
dc C¡bncla MistralI añadequegr¿cras
a su pcrsonalidad
fuortoNlistral.
pudocrearunaeslót¡caindividual" El cstilodc Nfrstrai.scgúnalgunoscriticos,no correspondc
n¡ al l\{odcnrsmoni a Ia Va¡guandia;
srnernbargo.
vemosqucesoscncalonamienlos
litcfariospfevalecen
sóloparacterlosau¡ores,puesno todoslos ¡rtis¡asdc la épocacabendentrode esascategonas.
'"Iodas¡bar¡os¡ serrc¡nasla condcnsación
represcnta
cn(rcla voz
poéticay el reccptor De ñanera dialógicaclalúa el procesodc
qu€surgedela vozFoéticaenel poema) la rclacióncon l¿
concientiz¿ción
mujeren el proccsosocralcn cl movimientode mujcrcs Por lo tarfo, la
rclacióncntreel espacrointcrior/c\tcriortienes¡gniñcación
no sóloen el
poernasinoenel rol dela mujcrcn esti¡épocaAlgunasmujcrcs\'atrabaja¡
ñreradela casay tcnia¡ rolcsde influenci¡intcm{cional,comofue clcaso
cspccialde Mis(r¡|.Si establccemos
la rclaciónent.elo intcrior(cas&/hogar),¡igadoa la mujer,en oposicrón¡ ¡o c\tenor (trabajo/politica).
ligado
al varón.vcmosquoa tr¡\'ésdc la hrstorialatinoarncricana
cstadrcotofiia
tr¡dicional(cs dccir'intcnor/mu.icr
\ c\tcrior,/bombre)
lo intcriorha sido
tambrónun cspccrodc c\clusió¡ Franccsca
Millcr scñalaal rcspccror
lfrve go fir¡hcr1oc\¿minc$ hatmeárlsinlcnol and privare",we
find lha¡ lhes€lermsdo ml necessarily
imply womenl €xclusion
^let.ia A|src dc la núd ¡l ¡nclo lcngMiclnót ico de L¿t¡¡o¡rúric¡ /¿.rv¿
R.rnr,/,rt,,,r,r¿,¿l
lt)¡11):10
-lllrc/.\ro\
drnofsoiand,'rn l{o 1¡ ¡rcnc'ón dc^lcgria
lls Inrdesrnrcnor¡r qrcVrr.nl. lltridr)b¡)Nbliu .\acr¡lncnre.n et ¡rs¡rr)¡io
9r|eM¡\r¡rl I lt)21): sin d,l!,so. l¡ crili.a oNlJ€tu *tlo ¡l |ri'ndo (rno lno d.
kJr¡r¡is¡nt¡rltalci¡)cr¡\tr{rgLLndisl¡sSmquf¡rmenl('a h)s¡F)rtc\dell¡ridolr.
ol lsg¡ardrflo, $ ¡nttrlrrfe rotarqu ri¡ et¡r dóndecolocú ¿ Mrrrfll.l¡ cti,
quct¡¡ dcnlrod.l l¡)sr¡)dcnliDo
95
toí¡ cr¡hñl .¡rdpollt¡l !.occss6..Nq barworF¡¡,r¡.rivity bcctr
liedspecificallyto inleriorspaces...Litewise,
m¡chmalcdomiDated
pditical decision,m¡hng
is donein eoclos€d,
exclusivesp¿ccs.l
El lnar reprcsentael espacioopues¡oa ld ticrm y, por co¡lsiguientc,€l
cspaciodondeel babl¡nte puedccrearunacomuridademancipadora,vincul¡ndo lá realidadsocialcon uriaposibleliberación.El marcomo espacio
"ñ¡era" de la tierr¿, connotael espaciode aulonoEia Iraralas mujeres.El
riar r€prescnlalo "otro", lo intocable,aquelloque estáal otro lado de la
humanida¿tEl vacio queel marrepresmtaviene¿ serel terrilorio no colótriz¡do, el li¡gar virBen.Esteesp*io generauna relaciónetrtrelo i¡lerior y
lo exterior, eí un lado y el otro lado.Aqu€l vastohorizor¡terepreseDta
el
lenguaje
código de un
enmancipadorEstepoem4 por sus caracte¡fsticas
excepcionalcs,¡eprcsentau¡ esfuer¿odistinño dentrodelprocesocreativo
F¡esto que entablarelacio¡esentreel proc€soc¡eativoy la relaciónsocial.
El ma¡ etr tanto temáticamatriz y transformacion¡lfu[ciona como
metáforade la desapariciónde ftonter¿s.Dentrode l¡ tradicióncultu¡al de
occideDte,el m¡r corrcspondea "las agüascn movimicnto,agentetraisitivo
mediadoreútre lo no formal (airc) y lo fomal (tierra) y analógicamente
enhela vida y la muerte".¡oEl ¡narencl eE acio lírico elimina laslimitaciones intorior vcrsus exterior.El mar no tiene límites ni fronteras;pero si
ahoodamosmás,vemosq¡e el rÍar tienefondoy superñcie.Lás timitacioriesdel t¡¿r existen,pero a una primeravist el rr¿r pare€eservastoy si¡
bordealguno.En cambio,enla tiena las fronter.¿s
sondelineadaspor leyei
teritoriales. El n¡ar rcpresentael espacioopuestoa la tiena y, por consigu¡ente,el espaciodesdela cual la hablantepuedec¡ear una comunidad
ér¡rancipadom,
vinculandol¡ rcalidadsocialcon unaposiblelibcración.l,a
I
10
9ó
Millí, Frücc'c.. ¿rrü r'¿ncú
WMen ín S.@,lü
&.u/ rí¡@ (H&ve
Univdily Prcs ofN¿w Enslánd,l99l), p. 8lFredcric ,¡¡¡*pq al respecroañ¡de: "Fo¡ üe s is tbe empty spac6bctw@¡ lb.
coÍcrctéple€s of{'ork and üfe b n is álso,juli !úely, itself a pl¿ceof wolt ¡¡d
the vcry elemert by which e ihpe.i¡l capit¡lism dr¡w ils s¡x€¡ed b@hhead!
ed outpostslogelher,lhroúghwhich n slowly realiB its smetimes viol€rl,
lonetimes silentúd cor$j!e. penetB¡ionofüe ourlyinap¡.c¿pil¡tir eD€s ofrhé
Alobe . The Politi@l Un.o6¿,i,6 lltb&a Ncw YorL Comll UniveÉity Prcls,
l98l)p.213.
V&e¿ .lü¡¡l'Edu¡rdo Ciflo¡, A¡d io¡orio cletíñbotu (Aúc''lúa. Esprñ.: Ednüi¡l
t-¡bor, S.4., | 988).
habhnte dernuestrat¡l representaciónal logr¡r dcahaccrléxicañentE el
géneronrasculino,
genéricadcl susLa polivalcncial¡ngüistica
d€ la dobleposibil¡dad
lantivo mar(la nrar/el nrar)oficcela posibilidada la poetadepo¿lcrfemini?¡r
al mar,conviftiéndolo
en,/omar.Est¡posibilidaddetransfomuciónoftece
puesdcntrode la contextual¿ación
del
una riquczasintácticay espacial,
de banerasque
poema,seconviclc en Laposibilidadde la desinicgración
A nranera
deparadigna
deñnentantolo "femenino"comolo "masculino".
se presentandossemas:uno, la ciülización queproporcionala posibilidad
del significadotext¡¡aly, ofo, Ia potenciade¡esistencia a las converrciones
lidád de un espacioilimitado el cual brinda la posibilidad de un discr¡¡so
liberador.
Ahora bien, la configuracióndel ¡elao sirvecomo intentode recapi¡rlar diferentes€tapasdel desarrollohistórico.En la primempartedel poerna (l-32) se nos entsegaun pasadoel cual se reafirmaen un presente(w.
33-60) y esteconlluye en un fuh¡ro (61-68). La primera parte del poerna
estableceun sistcna de identidadal situar a la hablantecomo parte integmntede unacomunidadcolectiva,la cual se estáblecea travésde parejas
(mujc¡os).Estaprimeraestrofagstablecela tansformaciónléxicay la transformaciónmismadel poema:
Todas
ibam6a serri¡ü,
decuatro¡¿i¡or sobreel riarl
Rosalíacm Efigeni¿
y LucilacooSoledad.
(l-4)
l,o d€ciamoseúbriagad¿s,
y lo tuvimospor vc¡dad,
qoeseriamostodasrcinas
y llesariamossl mar.(9-12) (Enfasb ñlo).
Aljugar senánticamentrecon los vocablos rcinos^einas, y al e6table_
parejas
entre las mujcres que r€inarán, no sobre dos sino sobre cuatro
cer
reiDosicielo, tierra, mar y horizonte,se evidenciatoda una infinitud de
combinacionesque puedesólo darsea partir de una Fasmuoción relacio'
y su rol en el gobiemo de la tiena.
nadacon el génerofemenino/rnasculino
El pasadode estascualromujcresse remonla,de forma paralela,a la
niñez de cadauna: "Con las trcnzasde los sieteaños/ybatasclarasde percal"- Se ¡nuest¡aIa niñcz como la éDocade la inocencia:
yl
Dc loscüdroreircsdeclernoó,
'ndudablcs
comoel Ko¡án
qucpor8r¿ndes
y pof cabales
alcanzüie hastael ma¡.(vl¡ 17-29)
Mistral no considcracl m¡r corio territorio nacional:la Doetalo concibecomoslmbolomarernal
de un espacioconcrelo.no simpienlmtcimaginado. El "yo" de estepoemapefrna¡eceimpllcito, desposeidode n¡cionalidad,pero, al mismo tiempo, rcpresentala voz de toda uná comunidad
pose€dorad€ un sentidod€ identidad.La voz de l¡ hablan¡csiemp¡es€
mantieoeenplural. Seme¡cionael valle,Elqui, el Araucoy el Copán,como
cspaciosalejadosdel mar; pc¡o un día en el mar, dibujado en el poerna
como espacioabie¡to y libemdor,las relacionesseránveficales y maternas,no bor¿ontalesy patemas.
Es significativo, dentrode la estructuradel pocma,cl hechoque la
poetaescogeel término"desposa¡"cn vez de't¿s¡rse". Estaopcióncon el
prefijo "des" connotaun deseoclecomunicarla nociónde que el matrimonio se deshac€.El lector/aconscientede los otrosjuegoslingülsticosa t¡.¿vés del poem4 rccor¡oceestaintenciónde tmnsmuta¡la idea del matrimc.
nio. En otraspar¡esdel poerr¿(1-4) las palabmsreinosy reinastienenuoa
import ncia encuantoa lasrelacionesdegénerofemenirioy masculino.En
estaparte del poemael h€chode que las sujetasfemeninast busquenel
matdmoniocomopafe desussueños,preparaal,{alector/apala otrojuego
lingüístico: "Cuatro espososdesposarían,/por
el tiempo de desposar(2122). Es importantenota¡que€scogenel matrimoniopo¡$¡e es el momento
¿lebacerlo,no porquelo dese¡n.El ftacásode cadasujetofemeninoen s¡¡
"desposai'poneenevid€r¡ciael fracasod€l útatriÍronio tradicional.Mistr¡l
desañalos pafonespat¡iarcalesal demostrarel ftacasopor el cual las cua(Io sojetasllricas dol poemaproblernatizanel "desposai' ofreciendouna
alternativaál sis¡em¡patriarcalreprcsentado
po¡ "...reyesy csnlorcs,como
David, rey de Judú". (23-24) l^ c\a] serámucbo más benéfica,pues no
eistirá ni la hal¡bn¡n¡, ni la destrucciónde la natumleza,ni Ia g¡¡erra:
Y de s€r gra¡desnu€stos reinos,
Ellos tendri¿¡, sin faltar,
Maresve¡d€s,ñ¿rcs dc alFs,
y el ave loca de faisán.
L¡ aur@ N. i¡¡disti .múrc sujetu,r flj.tar p6t. rclaiE!¡
pl,qM. (Nor¡ dé Edirorct.
98
lo' pqeMjes dol
Y dc lcÍcr lodoslos fnfosArboldclc(he.i'húl delr'¿n.
ElgMyacán
nocorariamos
Ni rnorderia¡nos
¡nctal.
125-32).
Como tal propuestautópicapudieraresultarescapista,de lo cual al
pareccrMistral estabaconsciente,éstaabandonódichoproyectoenlos años
cl¡arenta,segúnlo señalaMary LouisePrart.La nocióndeun espacioreinado por mujereseratotal enleinaccesible
paraMistraldesdeel día misnro
y
desu nacimiento comolo fue,dehccho,enel transcurso
desu vida.Este
despertara una realidadinalcanzable,haceque el pocrnadé un giro y se
translomledc una utopiaeD ufia distopia.Existenen el poemanexos
interfexrualescon ¿d Repúblicade Platón,di^logo en el que se proclama
quelos filósofosdcbcnserlosrcyes,yque lospríncip€sdeestenundo son
losquetienenelpoderdela filosoña;porconsiguicnle,
la grandeza
polític¡
yel conocimiento
seerigencomopilaresdelordenamicnto
polltico.Desde
luego,estasnocionesdc la utopiano resultanoriginales,perolo que nos
interesa
esenfatiza¡lanovedaddeMislralal tomarestetexro,fun¿lamcnbl
en la culturaoccident¿I,
y trastrocarle
su significación
abordándolo
dcsde
la perspectiva
de unamujer.
El maradquiereotr¡ significación
semánticaSi e¡ la primempartc
funcionacomo espacioabieüos¡nfronteras,en la segundapartedel poemá
€l mar representaunaexteDsióndel sistem¡pat¡ia¡cal:se\,,uelve€l elemcnto co¡rosivo,silencioso,y a vecesviolento el su lmpetudeporetración.Se
conviertc en el espaciosedimentadode las estrucn¡rasdel poder En este
cambiose evidcncia,que si fracasala utopiafracasatambim ia distopía.
Veamosel fracasode los trcssujetoslíricos:
Rosaliabcsómarino
ya desposádocon el mr,
y al bcs¿dore¡ las Cuaitccs!
se ¡o comió la ¡empestád.
Soledad
criósietehema¡os
y su sansredejó cn sr¡pan,
su ojo6 qued¿ronncgros
dc no habervistonuncael m¿r.(3?-aa).
99
Efigcds cluzó extr¿njero
en las rutasy sin habla¡
l€ siguió sin saberlcnombre
potqueel hombrcparc€e€l mfi. (19-52).
Estashes mujeres,queantesiban¡ sef¡einas,ahorasonotraco3a.Al
cstablecclel paralelismoentre el mar y el hombre,todaslas mujeresdel
Exto sedestnryen;la únicaquelogra traspasarlas báne¡asesLucila (nombre de bau¡izode Ia poeta).Suestralcgiaparabrcgarcon el sistemapátria¡'
cal esla locura:
Y Lucila,quehablaba
a río
. mntañay c¿ñaveIal,
etrlasllmásdola locura
.ecibióreinodeverd¡d.1w.53-56).
Todaf¡onteraesd€limitantc;por lo tanto,la hablanteseinstalaenul¡
mundo del caos,de la locura,dondepueder€inar de verdad.La única qü€
escapadel desti¡o de las otrases la voz del 'lo" del poema.L¡ única $¡€
a(huiere voz y autonomíaes aquéllaque seescapade las restriccionessociales.Estesujetolírico logra,enla "locura", recibi¡ su ve¡dadero"reinai'.
Iá poetacrea,pues,el espaciornarginalde la locur¿paraalll clear su p¡opio disc¡¡¡so-tsnsuna, el poema''Iodas ibamosa serreinas"rcorganizael
patsimon¡opoéticode movimientoy de acciór\ s€ p¡oponeuna liberación
enun espaciocomo el mar.Sev4 asídeshilvanandoto¿loaquclloque queda ñ¡er¡ de nuestr¡ experiencia.Estadelimiiaciónse origina en el pocúla
In¡sf)o.
En la ti€n¿scremos
reinas,
y deveridicoreiɡ,
y si€ndogmndes
nüestros
reioo6,
ll€8arcmos
rodasal mr. (65-68).
El poemaconcluycconel reinarenla tierra-Estc*c¿so al poderrcal
sc cxtcnderáal espacioexterior,el mar No selimitirá a un pais,sino que a
favés del ÍIAr se extcndcrápor todoslos paisesd€l mundo.Por lo tanto
descontruye
al ñn¡l todoaquclloquchablapropuesto
inicialmente.
Misfal
respondea las indagaciones
de "lo femenino"y de "lo masculino"al
aulollmlarsedc¡tro del texto poético.Los últimos versosdel poemarevelan el reclamode la autonomiay at¡todeteminaciónde lá mujer; "llegare-
lm
'
mos todas al mar l*le pedtdo no parte dc unr sola hablante. s|no dc toda
unat.onfi!utarlonri,lc(lr\a dc multjrc{t i)nlo el mal } la ||ij"ü \' "'ntrrn
dcn. no lrcncn llnrllcs.el proyeclodc la poctaconslslccn aun'alimratscal
bofiar lrontcras lra¿aun (anrlnoháclala lthclacróndc la nlulcl la 'ual
puedealcanzarscsólo cuandose dcstruyanlos nrodelosestablecidosen el
sisteria patriarcal. El cambio puede efectuarse sicmpre cuando exlsta una
rupturacon la tradiciónactual
IJnivers i ty of RedIands
tfI
ALFHÁN¡ 15. T99'
LA SIST&MÁTICA DE LAS ISOTOP|AS
EN UN POEMA DE MARCIAL
Césor,lmonio Aguilor
INTRODUCCION
El presentctcxto cs€l prcductodeuna lcctur¿hechaal análisisre¡liz.adopor FrángoisRastiera un poona de Mallarmé que llcva por dtulo
"Salut", enel cual dacuent¡ delase.rtzcr¡¡'¿r irofóp¡c¿rquelo conforman
(Rastier,1976:107-140). Tal análisis,a consideración
del autor,abreuna
paqtaparahaceru¡ estudiocientiñcodel discurso(y estecaso,literario),
toÍrando comobaseel co¡cepto¡rotopia,tórmi¡o degranimport¿nciapara
la semióticagreinrasiana.Quisi€raadvertirque,bajo estedeseode intmtar
hace¡una explicacióncientífica del discursoliterario, aplicarétal análisis
al estudiodeun epigramadeMarcoValerioMarcial, el cual ofreceelemenparal¡eva¡a cabotál empresa,Porello, antesquenada
tos muy interesantes
haréun repasorápidode lo que seentiendehast^ ahorr por isotopía.
La nociónde¡:{¿t¿pi¿,comoya sesabe!formapartedel vocabula¡io
porA Lgirdas-Jul
écnico p¡opuesto
ienGreinlasparasuproyectode semiótica narrativa-En el diccionarioqüeelaborójunto conJea¡ Courtéssobrela
materia(C'¡einras-Cor¡¡tós,
\990: 229-212r,l^ definedel siguientemodo:
De (¿nácterop€ratorio,el concelo de isotopiad€signó,e¡ l¡tr pri!cipio, la iter¡¡ividad - -a lo l¿¡gode u¡¿ cádenasintagmáüc¡- dc
clas€r¡¿squ€asegura¡al discursoenu¡ciadosu homogen€idad.S€gúnestaacepción,resultaclr.roqucel sintagnaal reumr,por lo menos,
daófigurassómicaspuedeserconside¡ado
co¡noel cont€xlomíni¡no
que peÍnite una isotopis(229).
Ahorabien,si se siguclo anterior,existenalgunosproblcmasquc
h¿y que considcrarcon respectoa la aplicacióndc esteconceptoen un
análisis:
l{B
a) tos elcnelros qrc pc&n .st¡bleccrh iter¡tiüffi !ólo p tl¡ri
'cili*-
iguales,csioes,clasemas
conclas€mas,
semasnuclearcs
consemasnuclear€s,lo cualimpideconfimlarsi estefenóm.noseconfornua partir
po¡ gjemplo.Enestapriúrera
dellruce declascmas
conscnras
nucleáres,
visión,sc timde a unaperspectiva
muy linealcon¡especto
a la función
de lasisotopias.
b) Las isotoplas,igualmente,sólo s€ situan al ¡ivel de fiase, por lo qu€
cnalquier fenór¡enoque octrnatnósolló de lalrase (es decit ya en un
nivel discursivo),no es posibleatenderlo,puesni siqu¡erase estarla¡omando en cuent¿denho de una lectu¡a.Estaprimer¡ concepción,me
parece,cstáfueñement€condicionadapor unavisión muy ri/rtáct¡:c¿con
respectoa la estn¡cturacióndel discuno, det¡lle quescráreplanleadode
fomra brillante por Rastier
Al respecto,G¡eiÍus y Courtcsapuntaülo siguiente:
Posteriafmenic,el conc€piode isotopi¡ seexiendió:en lugr¡ do designa. sólo la iteratividad d€ los clasemas,es defrnido cono It
recr¡fencia de categoriassémicas,se3néstastem,íticas(o abslract¡s) o fiSuralivas(lo qu€e¡ Is ¿¡tigua terminologíadsbs lugar a la
oposición entre isotopía seüónfica -'<o sertido r€stringido- e
ítotopía seniológica). Desdeestepunúode vista y €n báses l5 opc
lición reconocida--en el ma¡code l¿ s€mánticadiscursiva- enür
el compo¡mte temáiico,habráquedislüguir cor€larivamenteentre
isotop ía JiEütati! a, la qttesübtiendelasconffgü'¿cionesdiscu¡sivás,
e isotopíastenátieas,sinmd^sa ü¡rniv€l másproñmdo,conforÍE al
recomdo genera.ivo(Cr€imasy Courtés:230).
Dada estaacepción, conside¡o que es posible superar los dos probleÍl¡¡ que he planteado arriba, con lo cual se logra rcalizar una lectum qüe
abarquo el (los) sentido(s) subyacente(s) en un discurso (por ejernplo, eD
nuestro caso,lo que nos interesa es comprcndcr alguos de los sentidos ale
un poerna). Ahora bicn, para llevar a cabo dicho presupuesto,es necesario
d€slindar qué s€ entiende por fguratirizoción (¿cómo se da una isolopl¡
frgvraliv^'l) y tematizacid¡ (¿cómo se da una isotopía temática?)- En el
primer caso,entendcmoslo siguientc:
l¿ fieurativ¿ación es un procedimi€rtos€má¡lico por el cual se
cubrede un valor, de unafisura, a unaposiciónsid.{cticá del nivel
na¡rativo[o poético,como€snuestrocaso].Ur¡afigura, pues,esün
valor s€fnántico( PradaOrop€z4 1988:45).
l(x
I
tn el sc8undoLaso,j¡ tcnratizáción,se entiendcconb:
ti¡ p¡).cdiú¡ctrroI lquero,naasücarSotosvatores(detas€rn¡n_
ric¡ fnnda¡ncnlat)
yá ¿rru.,tizados(enjürc¡óDcootossujcro, por t¡
semdf rc¿¡aftahv¿ pa.adis{min¡¡tos,dc alsún¡nodo . . . en fon¡a
t I
dc rcm6 cn tos progra¡nasy recoridos na¡rarivos.abne¡do ási l¿
via a suposibtefigurarivjzación.
puede.o biencon_
tá te,natizáción
!(nr.a's. 'ná\ sobrctossujeros.
los ubjcroso tasfun(ioncso bieD.
por elcontrario,rep€nirse
rambienen tosdjfcrent€s
clemenros
de ta
eshrcn¡rj nárariva afedáda(creir¡5s_Coufrés,I 99 I : 40S).
Podenos ejemplificar esto del siguientemodo: en un espaoiodado,
. .
tendriamos dos ejes. El prihero de ellos se¡ía un eje sintagmático, en dontle
sc-colocaíanuna seriede elementosque se iÍterrclacionenenfe sl, y que
adquieren.unvalor determinadoa patjr de esa interacción.En tat cje
se
\bicafl^ el nirel de la fgurativizac¡ón, y los eTementosquc lo confoiran
son lasf$t '¿r (ya seanobje¡os,sujeros,funciones,espacios,ricmpos.etc.):
de lo que se trataaquí priDcipalnentees de una sintaxisque organici
tates
unidades.El segundoeje scria de indole paradigmárica,
y en élie situarian
las distintasvariantes(o sentidos)que tonarían ca¿launa de las rmialades
anterioresdel eje sintagmático.Talesvariantcsfuncionaríancomo nexos
o
puentescnrredisrintL,sejessintáct¡cos.rcpadidosen rodoslos nivcles
que
conl"omrenal drscL¡rso.
Cadauno de csüosnc^osse¡iaun remaen el cual se
localjz¡ríancadauno de los objetos,sujetos,funcioncs,espacios,tiempos,
etc,,quc acluencn una narr¡ción.
Ligado con todo es¡o,FrangoisRastierbaceur¡a reformulacióndel
término isolopiadel modo siguicnte:
Se llam¿ isolopia ¿ rod¿ ireración d€ üDa ünidad tineüirica. t
rsotopia€l€mentalcomprendedosmidadesde la ,nanifestaciónlin_
8üstica:el núrnerode rhidadesquetá confiruye¡ es reóri(arncnrr
'ndefinido
I...i.
Una isotopíatiene defnición sintagmática,pem no sintictics: no
estáestruct¡¡ad¿;en ormspalabras,setsaiad; u'| coniuntono ordc,
Unaisotopi¿puedecrabtc{erseenu¡a se.uencialinsü¡stica¡tedi
'núnsiotr'nfcrio'.'8uato\upe,iorata dc lá or¿c,ónpir.lc apa,ccc¡
cnru¡¡quierni!eldc
unrexrolene,nos
ejcrrpto,,nu¡ ,irnpte,cnet
rüve¡ronútogrco:
asondfias.¡tireración.
riÍE; enet nivetsináctro:
105
coEtrd¡ncis por acú¡rd¡¡|cir da rÉgoa; atr al tcma¡tice: t$ivalenciaded€finición,t¡iplicaciónnsn¿tiv¡. . . Dc ahí la posibilidtd d.
ur¡eestilislica de lás isotophs(Rasticr,197ó:I i0).
proporciona
unanúyor libertada la defui'
Est¡ últimacoocepción
quela isotopla¿r
oióndadaporGreir¡asy Courét,puespefmitereconocer
ante to¿loun lenóñe o de rciteración que petmile un¿ cizrta unidad ¿e
lectura al discurso,yo sea que otíends a eleñeútoslingüíslícoso
etlralingúístíaos,pem que lienen e¡ cornún na relacíóú itarativa entre
urlosy otms. Por ello, no import¡ si se ligan semasnuclea¡eso sernas
con¡cxh¡ales(claseñas),lo que intercsaescómo s€d¿ esa¡€lación.
Ahoi& bien, basándor¡een lo anteriormentecxpt¡€sto,Ei á¡Álitir
Fataráde situardostiposde isotopiaselernenules:cn un epiSf¡madc Ma¡cie¡lt\ra i.totopíoliguñl¡v¿, la aual rcvistc o cubreaon uD detormin¡do
v¡lo¡ ¡ un¡ ünialadsémica(ya seaun se¡nanuclc¡Í o utr clasenra),y uí¡
botopía tenát¡c¿(igú l queenel casoanl€rior).sobrecsta!bases,pasaré¡
(bssrrollar m¡ análisis.
SISTEMATICADE LAS ISOTOPÍAS.LOS SISTEMASISOTÓPICOS
VERTICALES Y HORIZONTALES
El texlo er¡cuBtión cs eI siguie¡¡te:
Cuflant vcrbs licct tna¡t|s €svcllocir illis
¡o¡|dum lirgu¿ sü¡ln dcxt'¿ pcregitoplu
(Kcr,Wáhe¡C.A., 1959:512-513)
(1,¡! p¡labr¡! vuelan
Pcro l¡ ñ¡no esnrásvcloz:
No habl¿todevial,¡ leng¡¡¡
Y l¡ págiú¡ y¡ 6stáescritaf
M.rci¡l (¿30ó 4l nü D. C.?),úció 6 Bllbidi!, Hl'pei¡. Füc nor
l,lftorñLrio
dcl Lib.r tpqtatuloú
t & ls ,p¡aro,r6, los cu¡l$ s ¡8rup¡n cn c¡lorce libro8,
y d€ éros Fólolos dosúlims d@¡ u tltuloi Xeri¿ y,?opr@¡r. Pammi lEb.jo,
c¡npleol¡ edición d. walt€r C. A. Kd, lá cual cilo €n l¡ biblioEañ¡ senet¡l
E3lr v€¡sió¡ esinédiray perten€.ea Alejandrotligasl¡j. Hay w a¡terior 6n elp¿nol
hEh¡ pq ,oié Tord Béja¡,€n ,u ediciónde lá obrade M¡rc¡¡I. Vé¡4. 3u ¿Plarar.r ¡@p/erd. Ib€ri., B&rceloD, 1959,p. 42ó.
l{b
S€traladc un distico elcAaco,fomradopor uo versohexá¡rF¡roy u¡
pcntánrctro,
los cu¡lcsscagrupanasi:
Corz|tl vcü¿tl lca ri¿nosl€stvelhl'r l I5
0¡c.
DLC. ¡c',t
ESP:Espond€o
DÁc.: Díctiloj
Ahorabicn, rctoman'dóla c.o¡crpciór deRastierdel témino isotopls
-arriba anotado-, sepuedededucirque:
tás reiterac¡ones que constitüyen üna isdopia son uno de los pri¡ci
palessinlom?sde la actu¡ción de modelossislemá¡icosen l¿ ma¡ifestación lingüistica; en una p€¡spe.liva irve.sa, no ya inlerpretativa
sino g€nerariv¡, podcmos deci¡ que /os.{¡s/¿r¡6 r¿uiológicos que
intereíeaet et Ia Da"íktrr.ió"
pro¡lu.eh re¿unda"cías que la cmvier ta en .lisolrM (Ras¡ier. I 976: I I 0; las cursiva.sson ñías).
' ' Parcceser cntoncesque, segúnRastie¡,uno de los elementosmás
inrF rtantcsquepermitena un discurso(y en nucstrocasoespecifico,
un
l.rto), nrantcncruna
pararepetiralgúnúsgo
ciertaunidadessucapacidad
particular,ya seade una formaespccílica(comosela el casodc una rima
consonante,por ejemplo),ya seade una lorma difusa pero latenteen la
l€ctura.Ejemplosdc estose puedenloc¡lizarcn variosjuegosretóricos
propiosde la poesía,talescomoel acróslico,el anagramatismo,
las citas
cxplicitaso implícitas,Iasahlsiones,
erc,Retomando
esto,Ras¡icrp¡cscnta
i¡ra brevetipologiade lasclasesde isotopias
queencuentra
ensu análisis,
clasificándolás
segúnsu homoge¡eidad
o heterogcncidad
en el nivel del
sentido.Lasisotopias
queapuntasondetipos¿n¿mico
u horizoktal,hlcta-
A mi.,ücio, €íor €lc@trtosbsla pr. qlE !.d.¡no€ ubi@ ¡ost@Bor Foródicc
qu., en rel¡c¡ór con el njvel desñtido &l poeM 6 genml. nosdejcnvcr als¡trros
efstos qtresepmduccnal empled lá stnf,túr¡ anrcoor.
107
iirico o vcrtitdl, scmiokigicas, letic.ts, !¡ntadicos y.[oüohigius. Conú y^
sc ha señaladoaDtcs,rn estúiñt¡ajo sc cmpleamndos alasesde isctopias:
una frliu¡nliva y una tcntátic¡, que cquilalen ¡ las isoropíashorizonbles y
vcrticalcsdc Rastier,quiqn por isotr¡p¡ahorizo:rtale¡rticnde:
l,a m¿nifcstaciónde scmcmasd¡slinrosque puede€sbblec€r un¡
rsolop¡aa pocoquc cad¡ nno dc estosseñcn¡ascompoder!| scmao
un gruposúnico comúna lasfigurasnucle¿¡€sde losotross€memas.
Sin quelos scmemasconsider¿dos
estónn€cesa.i¡me¡tearticul¿dos
cnlr€ si mediánterelacioneslógicassimplcs(como es et casodc las
cá¡cgoriássérnicas
) esres¿ñao gruposémicocorÍú¡ defincun campo (seménico) qucco¡vi€ne el ¡nvenrariode tos sememasen ctas€
( l l 2 - l ¡3 ) .
Én cambiq por isotopia venical se e¡lifldc:
Todaisotopiaele¡nentalo todo hazde isoiopias€leme.I|tales
estable"
cido enke dos sememaso grupocd€ s€merDas
pcrtenecientesa dos
camposdisri¡r¡os_
Lá rela€iio d€ ¡solopias marcádc eqü¡valsncia:
e3 üu relalió¡ conjuntiva- tien€ lugar .o el nivel d€ los senas
nuclearcscenFa¡es;en cambiq u¡la rElscón dc opo$cifu -relación disyuntivá- se estabtccea nivet de tos semasnuct*res
pe.iféricos(l l8).
Ahora bien, tras estasexp¡icacior¡cs, pasarea dcscribir las ¡sotopías
que noto en el texto aqui es¡¡diado, pa¡a lo cual indicaró prinrero las de tipo
borizoñtáI.
i) Las primeras que apareccn son aquéllas que s€ pueabn ag¡üpar en üra
lec tura llamadap¡agz¿tr'cd, pues conDofanuna idea d€ trabajo y productividad especifica (la idea, a gra¡des rasgos, la mano es n)ás laboriosa y
efectiva que las palabras salidas de boca del po€ta). Tal lcctura agrupa
los siqr.rientcs
sernas:
¡ins'¡a/
/dexlra/
/pereg¡l/
lo{t
Setratade u¡ dislico elegíaco,fonn do por un vcrsohcxánrro y ün
pcntár¡ctro,
los crnlcssc ¡grupanasí:
D¡C.
L¡m¡ 0¡c.
D¡€. ¡¡€¡¡!
ESP:Espond€o
DÁc.: Dictilol
Ahor¿bien,rctomafdola co¡ccpcióndeRastierdel términoisotopl¡
aniba anotado , se puedededucirque:
queconstituycn
Lasreiteraciones
unaisotopi¿sonunodelosprincipales s¡nlomas de la áciu¿ción de ñodelos sistemáticos en la fllanifestación lingüistica i en Da pcrspcct¡va i¡v.rsa, no ya interpretativ¡
sino gencr¿iiva. podcmos decir que ,,r rirra¡B r¿riológic^
que
i¡1terúenen en Id n'antfest!1ciónpñdu.en re¿údancias que la cü
vie¡r¿¿ e¡ d\sd¡¡ro I Rastier. I 976: I t 0; l¿s cursiva-sson mias).
't
P"rc""
que,segúnRastier,uno de los elementos
más
"a.pemit€n
"rrton"""a un discurso(y en nuestrocasoespecificqun
iDporhntesque
Lr\lo),mantcner
pararepetiralgúnrasgo
unaciertaunidadessucapacidad
particular,ya seade unafomlaespcciñca
(comosela el casode unarima
por ejcmplo),ya seade Lrnaformadiiüsapero latenteen la
consonante,
lcc$ra. Ejcmplosde estos€ puedenlocalizarcn variosjuegosretóricos
pmpiosde la poesia,talescomoel acróstico,
el anagramatismo,
las citas
cxplícitaso implicitas,las
alusioncs,
etc-Retonrando
esio,Rastierpresenta
'¡nabrcvclipologíade lasclasesde isotopias
quccncuentra
en su a¡álisis,
según
clasificándolas
su homogmcidad
o heterogencidad
en €l nivcl del
qucapuntasondetipor.mémi.ou horizontal.m?tasentido.Lasisotopías
A mijuicio, esr6 eléme¡tñ bal¡¡ p@ quepod¡m uhic¡r loi r.cursc proródl@s
$e, gl .cl¡.ión con el ¡¡vel destido del poem¡en seDedl,nosdejo ve. álsuos
cf(ro\que \.p,'JDccn alcnplca la esltutun mrúrr
107
La distirción caclar¡: ,4,¿/óa/ y /tínga/ slndr,na productosl¡ngúisricos
abstfactos
(tcxk)s),cDunaclaraoposicióncon/nunus/ y Lfüta/, qle
indicanunaproducción
detipoconcreta:
objetosdc facruramanual,nrÁs
útilesy duraderos
quc los priDlcros.
/P.,?¡til esun verboquc scñalala
"conclusióndeunalaboruobracualqui€ri'(nótescademás aparcce
+¡e
conjug¡doen prctérito:lá acciéncreadoraha concluidoen un tiemDo
anlcrior),) el scma/¿p6l refuer¿¿
aúnmásla isoropra
propuesra.
ii) Unasegunda
isotopíaesIa qu€see¡ña¡ca¡í^b^joel satn ,rlov¡míento,
e¡cualrcñerea todaacciónposiblederealizars€
enunaporció¡deespacio y de ticmpo,la cualno nccesari¡mente
debeser'treadorade algo",
conroesel casoa¡terior(u¡ gesto,unac€¡camien¡o,
unaúirada.etc..no
tienenqueser forzosantente
significalivos
parasu cmisoro parásu supuestorecepto¡).
Tal scmema
conte¡drialos siguienles
seriás:
/curranl/
/nenus/
/esrvetlocior/
¡rogr¡a,/
tde\rra/
Ipercgrtl
En estepu¡lo la distihciónserealizade la siguimte mancra:puedcn
torlarse los vcrbos/c¡?r,ant/ y /peregit/ cornoindicadorcscleacción l/est
,e//¿rcidl es un vcrbo de estádo,pero por el scntidoque adquie¡e/errl al
estarIigadocon el adjetivo/vellocior/, pareceserq!¡eayudaa rcmarcarmás
el efectodeprcdominiodc Ia ¿cción),mientrasqnehnaius/,/lifigua/y
/d¿jr¡rdl son los objetoscjecutoresde talcsactos. T^nto/currotlt/ corro/est
vellocior/ a\¡de¡.alra continuidadtemporaldeunbecbodeterminado,cosa
dlsli¡t^ colJ/peregit/, quedemarcael final de una sucesiónda¿la.Ahora,
comosepuedeobsefvaf,/manus/,/li gua/,/dext.a/y /peregit/ sons..,ncñ s
que se rcpitenen ambasisotopias,
sin serposibleagotarlas
en algunade
cll3s.
'
t¿ iter¿ciónante¡iorpermitepostularunaterceraisotopiay considcmrlacono detipovertical.Tal isotopiasólosercvelatrasestablecer
lasdos
ánteriores,
puesñ¡ncionacomoun "puntodecmce"cntreéstas.A la nueva
Iecturala hc denominadocon el nombrcde ¡Ze¿lcrgía,
puesen resumenlo
que maniñestaen conjuntotodoel pocma,al parecer,es una apologíaa
f¡vor de la prag¡rárica
dcl traba.jo.
oDuesto
totalmente
a Ia idealidadde la
r09
poesia.Tomandocomo baseestesupuesto,vamosá agrup¡r los señas y
quedanorigc¡ a cstanueval€ctüa:
clasemas
/curranl: +activo,+iter¡tivo, +cxp¡6lyq I ¡"*o."¡
/verbay':+ objeto,+abstracto,+comunicativo.+Droducto
/manuv:+objeto,+corporal.ractivo.+prácrico
/cst vellocior/: +activo,+iterativo,expansivo,+tempor¡l
/lingut: +objcto, +corporal,+activo,+comunicativo
/dextd: +objeto,+corporal,+activo,+directivo
/psregiy':+activo,+temporal,+inmediato,+práctico
/opus/: +objeto,+concreto,+producto,f,ráctiao
Comosepuedever,hayum sericdesemasqucsc repiteny le danu¡
_
dctcnninedoseritido¡l poema.No es grairito, pues,qujnociánes como
"objeto", "acción", 'lmducción" y ..práctico"seexpresena lo la¡8o de los
dosversos.Los dosté¡minosqueestablecen
la mayoroposiciónsoir/verácl
y /rran¡ry, sobretodosi alendemosa los semas/¿bstocto/ ,rs/corporal/. El
s€ntidoque le doy a estoss€memas
esmuy liler l: /obs¡racb/; reñerca
cualquierobje¡o,ácción o fenómenonránifestadosólo tas un Droccsod€
rcflcx ión. m¡mtr¿squa/corporal/ se rcfierea un objeroconcreto.percibido
por medio de nuestrossentidosfisicos de forma inmediata.Of; rcbción
que sc subordinaa la anterioresla qu€ seda entrelosrerbos /c1/ftont/./ert
vclloc¡or/ y /peregiú, puesremarcanins¡s¡enlemente
la idea dc bacerutr
t¡¿bajorápido, fácil y eficiente.La rnano,desdeestepunlo deüsta, seconvierte en un objetode rnuchamayorefectividadquela lengua,másttadaal
pqrloteoy a la abstrácción.
Dcbidoprecisamente
a estarciterscióndeunafilosofía..pragmática"
en el dístico,podemoslrar dosgmndescarnpossemánticosquesi oponen
cnt¡e sí, dcntro del espaciode estateaceralec¡u¡a:
Pr¡gñílco
/¡¡anus/
/dextrt
/opus/
/cuf¡anv
/estvellocio¡/
No pr¡gm¡t¡co
,4i¡gut
Lalecur^ idL.ologiapareceserque seexprcsam lodos los sistcrnas
llo
isotópicosqüe conforñan el texto analizado.Como sc sabc,cl ottjeto dc
político
adcnlásdc undiscursodc carácter
¡odaideologíaescxpresar,
visión
una
delennina
dcl mununa
tip¡ca
concepción
nrarxista-,
scgún
do, delincadaa partirde unaculturaparticularEstadeli¡ición cs la que
hoyauiorcs
comoCliffordGeertz( 1997:I7l -202)o PaulRicoeur
dcsanollan
paraentendcrel conqueesla adecuada
(1991:53,215-2as),yconsi¿lero
qüe
para
aquiseemplea
"ideologia".
ccpto
cspos¡ble
elaborar
uncuadmscmiótico
anteriores,
ConIoselementos
quercpresente
mcjofcstabipótcsis:
De acuerdocon las categoriasde relacionesque h¡ desarrollado
lo /PrugmétiCrcirras para€stemodelo,tenemosdosoposicionesbé¡sic¿Á:
.d se opúrrea lo /No pragnlti.o/ (eje delos contrários),al t¡nlo quelo /{o
no ptugmótico/ se opore a lo /No pragmático/ (eje de los subcontrarios).
Olfa relaciónse dacuandosecontraponelo /P/o8?,át¡co/ conlo /No pragñátirc/ , asi comolo No no prugmótíco/con lo No plagnátko/, püesse
estableceuna contradicciónal presentaseámbosestadosa la vez (esquemas posilivos y negativos).Po¡ último, hay una clara subordinaciónentre
10/Prcgnático/ conlo No no pragmático/,^si aomoenÍe lo /No pragmdti.o/ y lo No pragnátícolr tal relación afirma la situ¡ción aleun estado
(dcixispositivay negativaresp€clivamente).
determinado
sememas:
Sepuedcrevcstircstccuadroconlos siguientes
"t=;f"
Comosepucdcver,/monus/y ,4ingua/seoponenporquesonp¡rtes
(unadccanácler
pnicticoy la
quecumplen
funciones
distintas
corporales
otra de caráct€rcomunicativo).La mano,en estctcxto, adquiereuná signi'
Iicaciónpositiva,mientrasquc la lenguaesdegradadapor ser"más lcnta"y
ltl
meto! 'aEcicate' quc la p.inc¡a. Bajo cst¡ pr*spccfivr, /opss/ ¡ie¡¡cwa
relación m¡ásostrcchacor, /manu.r/q\te con /lingua/, ya que/opus/ ticne
rcalqueserunacreaciónverbal.Me
aqulun mayorsentidod|)producción
parecegue¡hstaaquíeslalectu¡aesnluyclaray nonccesita
mayorexplicación.
I'INALES
CONSIDERACIONES
fle entrada,tomandode nuevoen cuerit¡ la p¡opuest¡dc Rastiet sc
puedenest¡bleceral€unasrelacionesentre el nivel semánticoy el nivel
prosfiico del poerna,con lo cr¡alsecomprendcrámejor su sentidogeneml.
Sin necesidadd€ e¡trar en una laryáexplicación,s€ lor¡raráncomo obje¡o
de estudio 1o3cr¡¿troténninos anterionnenteopu€stospara ejempliñcar
o,*sttaida (nanus/, /lingua/, /verba/ y /opusfi. Lo primero$¡e podcmos
rntar es qu.e/verba/y ,4íngualsonpalabrasquepresentanuna composición
silábicaÍocaica (estoes,una silabalargamásuna breve),mientrasque
/manus/y /opus/ se agrtpanen una forma distinta(dos brevesjuntas), Io
que haccsuponerque bay un claro apoyofonológicoparala oposicióndc
ambosbinomios.De eslemodo, selogra confir¡narhastaqué puntol¿ lectura isotbpicade rTso¡og¡ddeterminael sentidogeneralde estedistico, al
y
puntodejugar con este¡ema(esdecir,hastadeun modosolroro,/mant¿s/
/l¡rf{¡¡¡¡l seasemeja¡comopartescorporales,perola primeratieneunamayor fuerzadebidoa b irport¡ncia quesele da en€l nivel s€r¡á¡tico). Esto
da pie parahacerla siguienie¡nterpretación.
Sin intencióndeagotardegolpela granriquezadesentidosquepuede ten€rel dísticodeMarcial, meparecequeen el concepto¡¿¿ologi¿esun
verdadcroactoparédicosobrela ideade lo subl¡meen poesla.El discurso
poético(/veúa/ o /l¡ngua/, eslo mismo),ha sido paranuestraculturaocci'
No es
dentalel ejemplomásacabadodel artc en su máximáexpresiónpoema,
poeúa
gratuito que el
sobretodo el
épico,encuentresu mejor elemento constructore¡ la rctórica de io sublime: lo sublime logra ala¡un
denobleza,
dedignidadmuy claroal lcctor.La ideade
efectode gmndeza,
y latina;yunode
fu€
unarefcrcncia
obligadaen
lapoesiagrieeta
lo sublimc
los másantigüosestüdiosque hay sobreestoesel tratadode Longino tituD¿ /o ruólime-De hecho,el efcctode sublinacióndel
l¿doprccisa¡nente
-los poetas- recibieran
porparted€
poótico
bizoquelosautores
discurso
r¡riso menosfijo, aunqu€no siempre
la sociedad
unrtdús de irnportáncia
dcl todo.Escl¡ro verquc,por ejemplo,el pesoquepudo
lograrandestacar
¡omana(porlo menosenlo
babcrrcnido\4rgilio u Horacioen la socicdad
ú2
ql¡c respecta¡l canoí liicr¡rio), cr¡ hstar¡te grande.Ahoiá, eoiiresFcto al
casode Marcia¡- scgúnlas anecdotas
que da Kcr en su estudioinicial
sobrela viday obradcl aulor (Ker, 1959:9-43),parecescrqucsu situaciónsocialno fucdcl lodograta,por locualexplicaKerqucsustcxtoseran
una claralcndcnciapolitica€n contrade todosaquéllosquc senegabana
darleun nini¡no de s¡at6 y seguridad
social.Por estarazón,uno de los
recursosmás efecrivosfraralograr esto era el r¡sode la ironia. El dístico
seríaunaespccia
lqui analizado
deautoburlacontra
sucondicióndepoeta:
viendo que cl uso de las manoses másproduclivoque el uso de las palabms,Marcialsedenominaría
asl mismocomounaespecie
de"paria",incapazdecambiarsucondicióndepcrsona
inactivaparala
sociedad.
Me parepertinentc
ce entonces
cmplearel términoideologíacomoel conjuntode
ideas,crc€ncias,conductas,estratcgias,etc., que se foman los sujetossobrc si mismosy los demás,a partir de su interaccióÍcon un g¡upoo sociedad dada.Bajo estaóptica,el supuestoesqueMa¡cial ofreceunalecturade
caráclerideológ¡cosobreel quchacerdel poetaen u¡a determi¡adasociedad: ha€erla parodiade sl mismoparacrearun arte,pero dicbo art€ deb€
pfagmático,
tenerun fin nctamentc
debec¿pturar
al lectoren su temapor
medio dc est¡ategiasefectivasqu€ ttngan un nrayorefeclo, que el uso de
recursossublir¡es tipicos d€ la poesiaépicao lírica (y Marcial sigue este
axiorna tanto a nivel creativo como a nivel de vialacotidiana, pues esta
clasede textoseñn producidos-según lo comentaKer- como encargos
de algún personajepúblico paraatacata otro). La litcratura en genera¡es
vista entoncesconlo unatecné,queprofrorcionaa paftir decienos elementos discursivos(algunosya descritosen esteanálisis)estrategiasque perr¡ritcnllamarla atencióndel lector,desligadastotalmentedela idea(h verla
(a la literatura)
comounartedegrandes
vuelos.Sepr¡ede
concluirentonces
que,por ¡alesrazones,esmáseficaz la comedia,la ironia, el sarcasmoo la
parodia,qüc la tragedia,la lirica o la épica:los primerosgénerosson más
por lo cuál logmncompletarsu cometido
"nnnuales"qu€ los segundos,
¡ápido
que
¡os
y
mis
impulsos sueñosde Ia lengua:las palabrás-ParáMa¡ciá1.cl artedela cscritura
cs muchomásp¡ácticodc lo quepodernos
imagi-
Uniteñidad Yeractuzona
I l3
f,BLTOC*ARiA
1997GEERIZ, Clitrord. La interp|etociónde las rz¡r¿¡d, Cedisa,Ba¡celona,
l99l GR¡IMAS, ^. JJ COURTES,J.S€rriólicd.Düc ionaviorazonadode
Ias cíenc¡atdel lenguaje.Gredos,Mad¡id.
I g5gKERWalterC. A. MartiotEpigran!,1 \blunrc4HarvardUniversity
Mass.
Press,Cambridge,
1988PRADA OROPEZA,Ren¡to. "El nivel discr¡lsivodel con¡cnidodel
discursonanativoliter¿rio" en S¿ziosis.No. 20. CILL-I'V, enerojrDio.
197ó RASTIER, FrrnCois."Sistemáticado las isotoplas"en Ensops de
señíólico poélico, Planet4 Barcelona.
1997RICOEUR, Paul./de¿Jag¡¿
] r.¡topía,Gedisa,Barcelona.
1959TORRESB ÍIJAR, loé, ed.Epigroños cor¡pleror,deMarcial. lb€ria,
I 959.
Barcelona,
U4
AI_PHANe 15 1999
L \ANGUARDIA UN LÁS IIf,VISIAS LI'I'ERr\I'IAS.
LA ¡-UNCIONRI'CEPTORADE LAS REVISTASULTRAISTAS
ESPAÑOLAS
E 0 Yalcórcel
LA DI¡'USIONDE LA NUEVAESTETICA
Las revistaslitemriasespañolasde ¡osaños 1918-1923,s€ ca¡rvi€rtclr cn órganosreceplorcsdelas tendenciasvanguardistas
europeas-Seadscdbena un pluml impulsorcnovadore insertany analizanlos difere¡tes
ultraistasmanifiestos
Publicantextosteóricosy poenMs
dejóvenesesc¡itores. En sus entregas,se multiplica toda la cfervesc€nciacultural de la
época.Al difundir las distintasmanifestacionesilel orte nu*o, creanw
climaxpropicioparala creaciónliteraria.Se hacm ecode un procesodc
cambioqüc,a la vez,contribuycn
consu laboryqueactúacomorewlsivo
dinaDrizador
tientea lasleyesdercgulacióndela literatür¿tradicional.l
periódicas,
Una panede laspublicaciones
en el marcocronológico
señalado,
sigucndifundiendo
la poeslamodemista
€ insertancolaboracionesde consagrados
Peroreseñan,
escdtores,
también,las nucvastcnd€nfranceses.
.ias y publicantcxtosdelos vanguardislas
Pertenece¡
a estaplumlidadestéticaCervante¡Cosaró¿olir
en Madridy los primcrosnúmcms
primemmmleol Scvilla.
dc Greciay Ultrc p\\blicados
pr€vanguardisla,
ya reseñada,
Apartedela orientación
enMadridla
ÍcvistaCer'r.¿¡fes
serevelacomounafuent€sig¡ificativaenlo querellcrea
sob¡qIa primeraandadura
ladocumentación
delultmisnloespañol.
Bajola
ilircccióndeCansin<x-Asséns,
desdeenerodc 1919,difundctcxtosde los
vanguardistas
fianccses.
AI mismotienpo, Co.rróp¿lrrseconviefeenun
órganorcccptordc trcsnran¡fcs¡acioncs
estóticas:
la vanguardia
franccsa,
cfi. Anrlrós sona ofmcdo, l/aretuslirt¡o t.riti.a
Itsmo.1988.tp ó5-97
litctíttu e" España.M^&id.
5
cl uttr¡tsmo espaiol y el c¡acb¡isrno (b Hüidobro.
aiSo
iniciospermanecen
deS€villasus
Bn cuantoa la rcv¡staG¡eci.a,
Adriano
estéticaSujefedc redacción'
cn lo rclativoo süoricniación
o6curos.
a
diliSida
una
carta,
primer
númcro
prólogo
al
como
rcproduce
¿lcl\hllc,
poco
y
ampuloso,
relórico
cuyo texto rcsultadenrasiado
Cansinos-Asséns,
clari fícadordc la estéticapropuesta.S¡nembarSo,a partir del númeroonce'
la revistasevillanase mánificstacomoun espacioparala recepcióndel
ultr¿lsmoy parala difusión de otrasestéticasde vanguardia.
LARFVISTA C¿RI,{,VT¿SYLA DITUSIUNDE LA VANCUARDTA
En una pnmer¿e¡apaCe¡v¿t¡tesse publica e¡ Madrid enhe l9ló y
elapadeesrarcvislase¡niciaen l9l9 mommtoenqueb
1920.La segunda
dirección cs asumidapor un comité de redacciónlideradopor Cansinos_
Cervd¡¡terhabíasido diriSid! por Francisco
Asséns.Con anteriorialad
Villaespesá,Andrés GorizálezBlanco y CésarE. Armyo. En la s€gunda
etapase al¡ernandislinlastendenciasestétic¿s'de las quereseñamosaquéllas qlre se proponenIa difusión de los textos sobreel vanguardismoEn
enerodc t et 9, sepublica .l Maniliesto ullraísta y CansinosAssénsioicia
la tareade acercara suslectoreslas nr¡cvasformasl¡terarias Despuésde
'a
faducir un texto de"Comet dés",deMax Jacob'1sepublicala versiónde
rm artículo sobreGuillaumeApolliMire, de Je3¡rRoyerey, además,se ir¡trodücenveEionesde lextosdeApollinaire y Lautróamont
La recepciónde los tresgrandesmovimientosde la vanguardiáeumtambiénen las
y el futurismo,es reseñada
pea,el cubisnro.cl dadaisn1o
tsn1919publicaclmaniñcsto"Ei futunsmoanlesde
páginasdc Celvdr¡l¿r.
Come¡mel
l3 guerra"'CésarA
tugu.'rmy dcspuósde
d,¡rant.
iu querra,
al difundir
Cansinos
aniculo"Unaépocadeancpuro"i elogiarála laborde
el otle nuevoy ür firucstrad€ las últi¡nastcndenciaseséticas fiancesas'
Sin embar8o,cn los articulosdc su autoria,CansinosAssénsafirma que
Mallarméesla fümte del artedevanguardiay queHuidobroy Reverdysor¡
continúaen 1920
susdiscipulos.La recepciónde las nuevasrcndencias
dela liricadcl
"Exégesis
largo
ensayo
publica
el
Evaris¡oConcaCaklcrón
tambiénel
difunden
másallá". Por olra p¡rte, las pá8inasde Ce,ratttes
2
3
lló
C¿nu,¡¿a1919,
PP.5J_61
pp.2t'27
expres¡onismoal€mán!y, er I 920,JorgeLuis Borgespublicala "Antologls
de Stadle(Bechcr,V¡gtsy
€n la queincluyepoemas
lirica expresionisb",
Klemm, traduc¡dospor el p¡opio poetaargcntino.'
Ademásdela publicacióndeestosmanifie$tos,la revisradeCansinos
Assénsdivuletalas actividadesdel ultraismoespañol,con noticiasy articulos de disiint¡ significacióninterpretativa,pot lo cual Cüillermo de Torre
crltica la fáltá de rigor de slSunosarticulospublicados.Ceflontes rccrye
llcnss,€n partc por una colabotambiénen est¡ etapa,PáginasdesiSuales,
s¡ntar¡iz e interesantes
raciónhispanoamericana
Pocmas,prosasy criticas
de todos los ultraístas,más sin llegar ¡ est¡ble.er las jera¡qulasnecesa_
COSMOPOUSY LANUEVA LITERATURA
En enerode I 9 I 9 inicia su stngl¡durala revists Cor ñópot¡s,tñtñs<laen Madrid por el escritor guatemaltecoEnrique GómezCanillo y el
meaen¿3
ManuelAllende.En susvolúm€nesde doscicntaspáginas,¿knho
de un¡ ternáticavanada,sepublicanarticulosy composicionesPoéticasde
dif$entes tendenciasestéticas,pero, en especial,Cosñópolis reprcse¡ii
una palestraparala recepciónde la literaturavanguardista.
La apertuma las manifcstacionesdel ¿/te ¿¡¡¿voestáreprcsentada
publicaal¡especto,el e¡¡por dostrabajossignificativos.Cansinos-Asséns
sayo 'Un gfanpoetacbileno.Mcenle Huidobroy el cr€acionismo",edonde
se¡cfiere a la estanciade HuidobroenMadrid y a la influcnci¡ de suslertu_
El crltico scüllano valora
l ias litcrariasen 106jóvenesescriloresespañoles.
por
y reseialos libros
poética
Huidobro
la
elaborada
en
Paris
en su articulo
Dublicadosen Madrid,'ucon estaevaluációnf¡nal:
5
7
9
lo
c$út¿r. octuke, 1920,pp. lm-ll2JúgE Luh Borges,en€stelibro, ba.c uni ¡!6oL .l t¡ 0ür¡ & h. !ocl¡! tEducdot
C¡rú R.ssio, | 925.
cuiuem¡o deTone.¿¡r¿tufdr d,rtp6 dewsr'rdid,r.l.aÉ4
P-8ó.
Cfr.: Domingo Peügu4 Rabtos .ulturul$ .üEnpo.á"eü II. EI úl'7attño en
t¡p¿t¿, Mádri4 Pula Ewopa.I 970,pp. 15-38y A¡dréi SoriaOlmslo. oP .¡r'. ftp.
93-91.
Corrópol¡. ercrc, 1919.pp.ó8-71
Se ftñe¡e a P@nü i¡ticos. Ecuatorial.Hala i y Tou.Eild.
rt7
ConcllosbrindabaFaf¿dignas
p.á.ticosdesucofccpciódcst¿ticr,
d.'ctrinalmentc
dcianoll¿d¡
y iüiosode
anrec¡público
apasion¿do
Paris.
"
El otro aportc de Cansinos-Assénses un esh¡dio póstumo sobrc
CuillaumeApollinaire, titulado"El espíritu¡uevo y los f,oetas",''recogido
por el profesor Soria Olncdo, quien transcribgesteñagmentovinculado
conla estÉiica
deluhraismo:
El espiritunucvoes,{¡rt todo,effmigod€¡6tiüsmo,dc .u3fórúulas,y detodoservilismo.
No luch¿contraninglmacscucla,
sinocotrtr¡ u¡a gmnconienüe
.lela lilrrat¡r¿qu€losengloba
atodosdesdccl
simboüsmo
al natur¿lismo.rr
Lo polánica sobrela prelación€stéticadelcreacionismodGHuidobro
enrclaciónconPie¡reReverdys€enfrcntaeDun largoardculodc Guillcrmo
deTorre,"La pocsíacreacionistay la p¡gna entresusprogenitores",publicadaen agoslode I 920,enCosmópol,r,dondcdcfiendeal autordePo¿ñ¿j
¿rticos, Est¡ polémicainfluy€ en las distintasposturasestéticasdel
vanguardismobispánico,pcro la crítica actualreaccionaen fomia distinta
onteostadisputa.Segúnla opinión dc Ardrés So¡iaOlmedo:¡'
l,as oposicioncsno sólo se establerenenac Huidobro y Rev€rdy,
sino entr€el utraísmo y el crcacionismo,queseglinTor€ cxacerba
demasiadoel subjetivismo...Poroho lado,Jorg€Luis Borgesextr€ma el antiÍealismo creacionis¡qy lo utiliza comofampolín parasu
propia (y frucrife¡a) teorialit€r¿riaoegadoradel tiempoy del espacio. micohas Ger¿rdoDiego se tiene d€n¡ro de la ortodoria
crcacionista,de Dane.a que la teoria de Huidobro resultalm bien
mostrenc. ut¡lizadopor l¿ vangu¿rdiaa la medidade susi¡tereses.
Lo quc va choc¿ndocadavezmáscon la ge¡emlidadd€ las opinionesesla obstinación
delchilenoen el serel ú¡ico diosenel olimDo
)l
tz
l3
I l8
Cosñ,ópol¡s,úcro, l9 19,p. 73.
Id., pp. t7-28.
O p .. i . . , p . 9 ) .
Op.it.,pp. -n.
F
LA DFTJ3ION DE LAS EXPEREI{CIAS ARTISTICAS'DÉ LA VAX.
CUARDIAEUROPEA
parael estudiode la proyecCosnópolis esuna fucn¡cindispcnsable
ción del vanguardismoeuropco.En entreg¡ssucesivas.entre ocn¡brede
1920y agostode 1922,Guillermode Torrepublicala serie¿ite¡¿t¡.¡/ar
,oürimd.r,r! anlicipacióndc su libro ¿ler?t¡r¿s eutupeas¿e vongualdia,
quescpublicarácn 1925.
Dcspuósdcl panoranragenerá1,cn Gl ensayo'"Ieorías críticas de l¡
nuevaes¡ética"!Torre analizaen u¡a dec€n¡de pág¡nes"El n,lovimiento
Dadá",'uy seenfrenta
condesenfadojuvenil,
a la deconstrucción
delmovien
mientocreado el CabaretVoltaircde Zurich,en 1917.AünqueTorfe
confiesasituarse"en un planodel ultraismogenético",f¡entea la distorsión
creadapor los dadaístas,reconoceel impactode susveladasprovocadoras
y las relacionacon la posturáde los futuristasriarincttianos.En "Gesto6y
tcoriasdeldadaisúo",r'Cuillermo
deTorre¡es€ña
conci€rtaironi4 el asentamientodel gn¡podadácn París,señalala oposiciónde los cubistasy enumeralas revistaspublicadasen 1920.Adcmás,transcribeestadura c¡i¡ica
del pintory poetaFmncisPicabiacontrael cubrsmol
pda imbécilesEl tne €3ur productotarms.eutico
El cubisrmrepres€nia
la pe¡uriadelásid.as.Loscr¡bislas
hancubicadolos cu¡drosde los primirivos,lasesfucturasD€gr¿s,
lasguitarr¿sy ahom
vana cubicar
el dinero..."'¡
Torrc estüdialasvinculacionesdel dadalsmocon el futr¡rismo.en la
utilización dc la n¡pturasinliclica y en la reestructu¡aciónde los diversos
procedimicntospoéticospor medio de las audaciascaligramáticas.En el
artículo "El vófice dadaísta",el autor plantealos problemasde la r€ceP.
ción deestemovimientoenlos círculosultmistas.
Otroaspectoimpoítante
de estarevisión son las semblanzasd€ Broton, Tzar4 Soupsult,Aragon,
¡'rancisPicabiay PaulDermée.
l¿ seriecriticad€ CuillermodeTorrcsignilicaun testimonioúnico
de aquellosaños.Porun lado,difundeen Españalos procesos
de renova-
IJ
ló
l7
l8
Cfi. SoriaOlmedo,¿p..r., pp.98-117.
Cdrópi¡, o€ro, I 92I , pp. I 60-169.
Cdaip¿r¡, fcbrcrc,l92l, pp.ll-152.
119
cifl'-€i él bc¡l¡l¿htóülrit Éttip.trotro, confirri*qr¡e, pasad¡la efe¡vescenfecunday triunfáI".E¡ el
cia de roptura,s€anunchunavia "construolofa,
Tone
yoisnro
F.slética
dcl
ultmista",re
largosrtículo"Ultra-manificstos.
a
finales
ale
en una vcladaultralsta
expiicalas ideasque habiaexpuesto
enorode 1921,desáÍollala iooriadel/oísn o y, al admitiria comprensión
del público, condcnala falsamodcmiüd y colrunica su confo¡mi$no, con
€stasañnnacionesradicales:
y ¿gonizatrdo
let¡¡!
enunaconsunció¡¡
"¡Todocsláputrefacto
que
hi€deü
a
cad¿verina".'
Lo oñcial,lo ritu¿lsoncapectrc
Continúsesteprocesocritico deTorrecon el análisisd€las concxio_
¡resentre €l cinem¿y l^ ñue|a literotura y con la slntesisc¡iticr de "l,os
f'o€tascubistasfranceses".Pero,el análisisqueirfluy€ de lo¡ma dcfiDitiva
én el proc€sode inhoducción en Españade la vangr¡ardiaeuropeaes l¡
boría y la estéticaexperimental,traducidasde¿o poésied'aujourd'hui, un
nouvel¿tatd' intéll¡genca,publicadopor JeanEpstein,"en 192I . Estaobra
del cltico y cineastafrancés,de origenpolaco,tue diñ¡rdida por !'icenta
Risco y es uDade las fuen¡esde su poesíáy la aleManuclAn¡onio, añbos
dela literafu¡ad€ vanguardiagallega.
autoresy representativos
La sisternatizacióny glosade las teoriasdc Epsteininfluyen en cl
de¡cionisr¡lo de Vicentelluidobro ten los poemasdel ultraísmoespañol.
Torrean¿liz¡ las propuestasteóricasde Epste¡n,quienpart€ de un postulado precedentede Huidobro:"la lite¡aturano reProducela vida
de los códigoscubistas,
fotográficamente".Torrese ocupa,seguialauente,
y
de la realidadintelech¡ál de la realidadsensorialy de la aportacióndel
iladaísmo,con su ilogicidady antiintelectualismo.,'
I¡ seriedeGuillermodeTorreconcluyecon Ia glosadelas teorlasd!
la fatiga ir¡telectual,expuest¡spor EpsteiD.Despuésdedicaotro anículo a
Sintesiscrítica",¡ publicadoa finalesde
"Los poetascubisbsfranccscs.
1921.Además,ponderalas Meditacionesestéticdr,deApollinaire y traduce algnnosde sustextosy de Max Jacob.
l9
20
,¿, trByo.t 921, pp. 50"61.
2r
Cfr SoriaOlmedo,¿/. .¡ir.pp. 107-109.
/¿, pp. 107-109.
C¿rñól-i¡r, diciembrc,192I, pp.603-ó0E.
22
120
Ld^?tÑfi\etoñ
ltf, úftarY, AL VANCUAnDSMO
La singladura
deG¡¿.iasciniciacn Sevilla,€l I 2 deoctubredc l9l 8,
quincenal.
Ladirigeel poetaIsaacdcl VandoVill¡ry
conunapcriodicidad
dcl Valle.DesdeMadrid,elescritors€vi'
actuacomoredactor'jefcAdriano
llaro Cansinos-Asséns
ejercesurnaSisteriocomoorientadordo la revistay
dcl grupoultraistade Sevilla.a
Bn las páginasd€Crecidconfluyenvariascorrienlesostelicas.En los
líricas dcl modemisprimerosfasciclrlos,sc incluyenaúnmanifestaciones
mo. En el e¡cabezadodc la revistas€transcribeun cuartetoeneasllábicodc
RubénDa o. El poetanicaragüenseinspira el titulo y, además,de él se
d€ la princesaPsiquis","El
introducentextoscomo"Historiaprodigiosa
preliminatlitulado'Nuevasnordondel arte"y "Helda".En el progranra
mas", el direcrorAdriano del Valle rinde tribu¡o al ^\Íor de Pruas proJapuesquesuelocr¿tod¡obr¡dejuve¡tüdy éstalo
Ennu€strosueáo,
de Rubén,€l pánita dc los
es,nosponemosbajo la advocacióo
ürófobosc€l€sües
comoel mismocoronó¡ verlaine,el s.itirog¡iego
aspilamatinalser¡la ¡om¡adetrucstras
de la Galiay suprog'¿rna
ciones".25
RuMn con el pasado,enpoeMediantcestaconexiónquerepr€senta
y el eromasy ensayosde G¡ec¡¿,aparecenrepresenl¡dosel decadentismo
grupo
s€villano,
escritores
del
cn
colabomciones
de
tismo, manifestados
ápartedeautoresclásicos,
Las tendenciassurgidasen Europaoccidental,en 18sprimerasdecadasdel XX, se difunden€n las páginasde G¡gci¿y son asu¡nid,rspor $x¡
p¡incipalescolaboradores.
La poeslacubistaseintroducecon textosdc tres
autorcssignificativos.PierreReverdyestárcprese¡tadocon las traduccio_
nesde"Poemas","Miis profundidad"y "Espacio"-¡ Del poetay pintor Max
Jacob se traducen"Poemasimultáneo"y "Poemas",rty Guillaume
Apollinairc figum con ur¡aseriede textosreprcsenlativos.¡
24
25
26
27
2a
Cñ. ,oé Ma¡ia Bmem Lóp¿, El uh'¿í'no d. S¿vilb (Hi'brio t t¿'td), S.ill\
Atfar, 1957.p. 20.
Vé¿sel¡ cara deAd'i&o d€l V¡lle . Cdsinc-A$éú, qp. ¿tt.,I, W. 25-27.
Grcia.\,22,p.15.
/¿,II,3, p. l0 y ll,9,pp.4'5.
, ¿ ./ l l 1 , p 5 y u l . 3 0 , p5 .
t2l
Tarnbiénla árúü$
¡oú.üceóc lvhrine$i con cl ritmo oin¿ticodel
muestra
su influenciaencomposiciones
deManuelForcad4
mecanicismo,
JoséMar¡a Romcroy Miguel Romoro.Adriano del lhlle pondcraasl esta
prcsencia
del futurismo:
El ¡riarinettismofurioso +¡e pedíala demoliciónde las mecasdel
artepáraerigjr en su lügar g¡andesfábricasde conse¡vas,ha llegadoa nosohosateriperadopor los balsár¡icosrepentesdela modem¡ llnca fiance-
l,as coriposiciones"Soni¡ Delaunay",de Isaácdel V¡ndo Villa¡,"
'Canción del ¡eroplano", de JoséMarla Romero,l'y "Locomotora", de
ManüelForc¡dtt sontestimoriosilüstrativosdelos efectosal€est¡ lendencia.
par¡ la co¡npr€nsiónde la ¡e¡rovación
Nos interesa,especialmenl€,
en la poesíahispánica,a partir de l¡ vangr¡ardiala inserción de algunog
textosde lluidobro. "\y'atcs","Temp€stad","Aeroplano", 'Arco voltaico",
"Cow boy", "Tarde", influyen en varios poet¡s do 106círculos sevillanoy
madrileñoy al respectopodemosconstatarque algunospoemasde Pedro
Carfias, publicadosen 1919,i.corporan imágenescr€acionist¡s,como es
bélicasquerecuerdan
los
el casode'Noctumo", quecontienealusiones
versosde ¡{d¡la¡ir
Aeroplams sin alas.
Una gmnadaircendia l[' globo.
Los gnomossueltansu paloña aTxl
con un p6pelatadoal cuello...
eso6hombres?
¿Porquéescalasde huellasd€sciende¡¡
El refleclor miopc, bostlzaodo
hundeen el ci€lo su nariz.
Las cúpulascomie¡7¿nsu diálogo
notan la ausenciade r¡n¡.,.
l0
ll
l2
t22
'Lr nuevalf.i6 y Ia relist¿ C¿ttant.d', e¡ Grccia, lI. t2,
W. | 3' | 4. Cft Búera
Lópc2,¿p .¡r., Í. pp. 109 ll0.
. ¿ ¿ , I I l , 4 8p.. l .
/¿, ü, ll, pp. l-3.
1 d . , 9 , 3 2 , p6- .
I
Abájo
los cenlir¡clásiiemblenpor cl cielo
I,¿, DIFUSION DEL ULIRAISMO ANTES DE I9I9
El ultraísmo cncuenEaeo U/t¿ de Sevilla su publicaaió¡Ibásica
Adernásde ocupars€de sü ámbi¡ointtlectu¡l Urt¿ t"coge las sctiYidad€.
del grupoultros en las tern¡liasy lás veladasri¡&ileñas.
RafaelCansirios-Asséns
colaboraráefl estarevistacon sus"Pocrn¡s
(bl Ultra" y animaconst¡ntementeal gn¡po con comu¡icadosdesdoMarkid y con anfculoscomo "A los hemranosdel su/' y "I¡ pleni¡¡d del
Sui'. Cansinospublica, también,en Ia U¿¡la otras composicion€scomo
"Po€masmeridionales"y un pmfr¡¡¡doensayodeesteticavangoardistati¡¡lado "sustraccion€sparaleer a los poeiasultraistas",en el que esbozalos
códigosdel movimientopútico.
El ultraisño sevillanoestáforffudo por treint¿esc¡itoresqug int€rvimen en tertuliasy colaboranen la revistacon poemasde vargüddia y
con cnsayoscriticos e interpretativos. Las composicioncs de Rogelio
Buendia,PedroGarfias,Rafael Lassode la Vega,Cansinos-Assé¡s,Isaac
del Va¡do Villar, constituyenun co?¡¡r poético de Stan importanciaque
abri¡á nuevasline¡s en Ia vanguardiaespañola.
En Oviedore creóen 1919,unanuevarevistaUltra pe¡o finalmentc,
dcsdcSevillasesugirióal poetar¡¡uguayo¡ülio J. Casalla fundaciónenLá
Coruia de la publicaciónilustradansvüt¿ de la CosaAm¿ ca-Galícia,
posteriorm€ntetransformad^enAlfar
LA ETA¡A MADRILEÑA DE GX'CI,I
En sevilla la publicaciónde C¡?c¿o,s€ interrumpecon el fascículo
42, el 20 demarzode I 920-Su dircctor,Isaacdel VandoVilla¡, anuncia,en
h última cnt¡egaest¡ "transmigración":
ComoquieraqueC¡¿c,¿esel órganom¡isaulorizadodel movimi€nio ültaísts en Españ4y €st¡ novisir¡¡ate¡dencialiterada liene ca¿la
dl¡ ñáyor imporranciaa fi¡ de alcs¡z¿¡unaÍrás a¡npliainadiáción
t23
d€ü¡6tro ¡rtepa¡todoslosómbit6da¡¡ Póh$¡b ¡crffi adq...
do la firmeresolución
dc cdii¡r nuestarcvistacn Ma&id.tr
El primer núriero de estáotra etapaapareceel I dejunio rle I 920,y
mantcndrásu singladurahast¡ el fascicülo50, del I de noviemb,redel mismo año. Desdela prirrera entr€ga,el ultraísmoanina las páginasde Cr¿ci¿. Ademásd€ las colaboracionespoéticas,se hacerelaciónde las ¡ctividadesdel grupo y s€ apofan críticascorrosivassobrealgunosescri¡oros
co¡temporáncos,en la sección"Panoramaultraísta(risa, sonrisay
eütrapeli¿)".En Crec¡¿tieneun significadosingularla entrevistadeCónrsz
Carrillo a Rcverdypuesal proclamar¡eel po€tafrancéscomo el i¡rvento¡
del creacionismo,se generála ence¡didapolémicaconVicenie lluidobro.
En cl campode la proyecciónde las tendenciasvangua¡distase¡ropease hispanoamericanas,
sedestacanlas colaboracionesbásicasde Jofge
Luis Borgesde quienen el primernúmeroseinserta"Trinchera', un poema
¿leraiz expresionistay, ennoviembrede 1920,apa¡ec€"I¡somnio" un largo
poená en vcrso librÉ. Perola fnÁximaaportaciónboryeanaes la introducción de la "Antologla llrica expresionista"m el último volumende Cr€ci¿.
I-A.REVISTA U¿rX7l
En enerode 1921,aparecela revistaUL¡d, de Madrid, oricnta<hh¡poesia,
cia la
la critica y el arte.E¡ suprimoa etapasepublicadecenalment€
pero los últimos núme¡ossonquince¡alcs.Su direcciónescolectiva,y está
conñmrad¿por est€rót¡¡lo: "U¡r¡a no tienedirEcto! se rige por un comité
dircctivo a¡róni¡no".Sin cmbargo,Guillermo de Toñe apuntaque est¡ba
'pilotadd' por HumbertoRivas
desdela primeraentrega.Ultl¿ anunciasu
prog¡amática
declarando
que:
Feocupación
.
Vicnea hacerlabordc selección,
a rÉcog€r
lo quehayd€valiosoy
maduro,en el espír¡rüqu€ ha alentrdoen las revistasGr¿cta.
Cenontes,arc.,Ias.ualesd€berán
coosidemrse
comoprecursoras.
GuilleÍno de Torre, e¡ ¿iteraturuseurcpeasde vanguardia,resc,l¡^
su md¡calismo:
Perola revisla mástipica y netamenlerepres€ntativadel h€rvoi dcl radicalis'nodeest!crepirante
y disidede$ner¿ciónesla
13
t24
fse del Vñilo Vill¡r, "El lfiüfo dcl ülraism',
Cr".¡¿, II,29, pp. l-35.
dcc€nalUft¿, qtEcorqubtóu¡r ¡mplir rtrncth y a ¡úabo caao.
gidodc fielcslectorcs.Singula¡a¡t¡ todopor suprcsctrbclóD
tiDográfic4 sü formatoy suspot¡d¿smucqüj cc quc rulcitsb¿Ál¡
indigr¡¿ción
delostr¡nscunltsy -vcngativamc¡tc- d! un¡ & lú
mis bellasglolasd'orsian¿s.¡
La ¡ómin¡ de los colabor¿dores
delas otas revistasva¡¡guardista!rc
incorpore¡ Urt¿. Guillcrmo d€ Torr€,con su crltica liters¡ia, cigucdifu!d¡endo las ¡risnifestacion€svanguardistas.A¡aliza €l ¡nanificsto ..Dad,¡
soul'evc tout" y vincula la literaturadel momentoco¡¡el cubismo.Tmducc¡derná!, poemasde la nuevatendenciaftamesa,res¿ltandota sig¡iñc¡ción
de la poesíade Bláise Cendars y ru decisivainflue¡ci¡ cn cl ultrafsmo
españo¡.Su parioraúaseamplíaa la glosadel "se¡rantismo'nortcsr¡lcrica.
no dePierrcChapka-Bormi'erc,quicnsustituyelaspalab,rss
por unacadena
deonomatopeyas.
Alude, ¡demás,a la puraabshacciór¡del ¡rte y ¡I ac¡obatisrno mentaldeGiusseppcUngarettiy ArdengoSoffci. En Iascdtregasde
Urr¿, se i¡troducen rescñasdc l¡s revistasque diñ¡|ldenL'art nouveau.y
las ¡lustracionesde Barr¡das,Norah Borgesy Wladislaw Jahl contribuy€o
a ejcmplifrca¡ las nuevastecnicaspoéticas.
En sintesk, la po€síaespañoladel siglo XX es d€udor¡ dc las Evistasd€ la primeravangu¿rdiaqr¡eentrelos años1918y 1923sonlos únicos
c¡¡ninos de difusión del pensamientor€fiovadorimperanteen Europadesdepriricipios de siglo y en especialenlo queser€ñe¡ea la li¡Batura, d€sde
1909,añodedifusióndel Pr ñer ñonifesto ¿elfut¡lüno, d€F.T. Ma¡inetti.
El vsnguardismoem entoDcesalesconocido
par¡ los €scritorcsespaioles,
e¡rcenadosaúne¡ si.rsprácticasposmodemistas.
G¡¡ciss a la vocacióncosrnofnlita de determinadasrevistas,en que como h€mosvisto la colabor¿ción de los creadorcsespañolese hispanoamericanos
fue muy gstrecha,un
grupo de jóvenes creado¡espudo coriprenderen Españalos valord que
sin duda oñecía la vanguardia,todavldrecbazadapor ls Aca¿lemia.Como
consecuenci¡de esteprocesollevadoa caboen el primer cuarto de siglo
pudo existir la poeslaespañolacontemporánea,
puestoque construyclos
pilares que sostendrántanto la obra de GerardoDiego como la de Lorc4
ejemplossingularcsdel ejerciciopoéticoen Esf,aña.
Universidadeda Co¡lña
34
Guilfcmo de Tonc. üts¿ro¿r eumpqs de w¡gúdia,
I 9ó5,pD.550-551.
8úd¡ cdició4 Gu&r¡n4
Cao R¡ggio, 1925; rc-
r25
AI¡HA N¡ l5 - t999
EL TEATROCOMO PALTMfSEST(}
LACONFICURACIóN FOSMODERNADE LAI'RAMATURGIA
DEJUANMAYORGA
Joh¡ P.Gob¡id¿
l,s condiciónposmodcn¡a...
sc m¡nifcsb en la multiplicációtrd.
c¿ntrosdc pod€ry ffitividady lr disolucióndoiodotipodcm¡r¿riv3
queprel€nd€
totalizadors
cl ct¡npocomplejodela r€atid¿d
Bob€már
socialy la represeDtacih
¡rlstic¡.
S/€v¿,|
ConnorPosttnodenis,Cultu,¿
I¡ EspañaDemocráticade fmabs del siglo XX se adsctib€a r¡rá
contexturaposmodemaen la teoríay en la práctica,Estamosanteuna sociedadqueha sido el ¡esult¿dode profundosy radicalescambiosideológiquesei¡iciaronenel año 19?5;anteun palscuyo
cos,politicosy sociales
y
tenor social,político artísticoesmuy distinto al que la mernoriahistóric¡
Despegada
del a¡quilosamieútointtléctual y culnos tie¡e acostumbrados.
tural quepredominóa lo largodel siglo actual-y en particulareDlos año8
reevaluaaión
50, 60 y 70- y guiadapor lo3conceptosderedescubrimiento,
y ¡enovación,la Españáactualestáposadaeriel umbmldeun nuevomilenio
que prcmele una redefinición de lo que se entiendepor lo nacio¡al y lo
queseve obliestamos
anteunasociedad
cuentas,
univcrMl.En resumidas
gada a ponderary contemplarsu identidadnacionaly la co¡¡comitanteexpresiónculturalqueresul¡ade cualquiersituaciónde indoleparecida.t¡
cuadra
actualde España
comoun paísdepluralidady diversidad
s¡tuación
(ver en
posmodema
con lo que Sta$leyJ. Crc¡z dcscribccc'nrosociedad
particular,laspáginasI 7-22).En laspalabrasdel mismoGrenz,la sociedad
Tnduco yo 10,16ld cit^r pr€ed.ncs do ñ¡enlesesit¡!
e¡ irgl&.
12?
posmodeñaes ¡hásbien ..unasociedtddc elenl€ntosdivcNosy divcreen_
tesquc carcc('deccnlru.dc unafucnlecomündc autorirlad.un¡ sociüad
dondeno esposiblenredir,juzgar
ni valorizarlásidcas.lasoDiniones
o las
lomtasdc vrdaconformca unanoffnaconrún"( I9),
L'lposmodcmisnro
esunconcepro
reórico-estét¡co
pmpiodclasúltinras dccadasdel siglo XX. Es, s€gunha afirmado releiadas vecesJean_
¡ rantoisLyotard,unainrcrrogación
dela condiciónhumanaensucmtexto
soc¡al,a¡tísricoy filosóñco(21-24,25-29;43-50).Ent¡elos cíticos quc
impulsan€l estudiodel posmodemismo,l¡ tareade definir tal conceotocs
un tema de discusión¡nterm¡nable
y debateñttil. para algunos,como
Jamesonpor eJemplo,
posmodemismo
el
nuncase entmderáen su toialidad (l I I ). De las variasexplicacionescríticasqu€se danpam la imposibilidad de llegar a una definiciónuniversaldel ane posmoclemo,
suelen
recalcarsedosenfrarticular:su inherentecualidadconüdictoria
lcalinescu
2ó5-312;Hutch€on,I Poet¡csof postmodenisn3-21)y la subjerividad
quc resulta de la mayor participacióndel receptorctt el procesoartístico
(Berteds46). Fenómenoambiguoqr.reconfutay rcafirmai impugnay
apo_
ya lasconvenciones
tradicionales,
a la vez,ya queel ñn últimoáe h pers_
pectrvaposmod€maesmi¡af simultáneame¡tela autoridadde la realidadv
la capacidadde los distiÍtos apar¿tosartisticospor representa¡la.
El artc teatral es la fofma artistica más adecuadapa¡a exprcsarla
polifonlaqueseasociacon el posmodemismo.
El posmodemismo
celebra
lo tánsitorio espacialy temporal,cualidadesque encuentransu expresión
¡fi.{Ls
ad€cuad¿en Ia función teát¡al. Es decir, vista desdeun" p"o^p."ti""
posmodema,la rcalidadcarecede un cent¡ode autoridaddefinible, sea
so_
cial, politicao ideológica.En té¡minosestéticos,
podriamosdecii que la
realid¿dposmodehasecomponede distintas¡arútivas ques€entrec;an
en diferent€s¡iveles. Comf,arablemente,
los penonajesde un dranraestán
vinculadosa los conceptosde tiempoy espaciode ta'funciónteatraly evo_
lucionantomandoparte activa en la construcciónde la realidadque se lcs
presenta
m el escmarioenel momento
delespcctáculo.
De tormaparalela.
al acabarse
eldrama.seponefin bnto a la accióndelos personajes
comoa
la rcalidaden cuyaconstrucción
participaron.
La obradeJuanMayorga(n. 1965)representa
unadeIasexprcsiones
.
_
&amáticasespañolas
másfascinantes
dcl momentoactual.Mayorgaforma
partcde la gen€ración
o grupornfujovendedrarnaturgos
españoles
actua_
les,.ungnrpodc autoresformadopor individuosnacidosen losaños60, los
cltales constrtuyen,por razonesevidenles,el primer grupo de autoresde
128
¡c¡tro de l¡ democrdci¡española.¡Alej¡dos idcológic¡ y flsic.fra¡tr dc lr
realidadde la Españade los años50, é0 y 70, estosjóvencadr¡rDan¡rgot
desconocenlos motivospoliticos del teatrodc las generacione¡anteriores,
o bienno les intcresa.Comogrupo,compananunarnismasocical¡dperono
se motivan por sondearesasociedaden el escenario.Sin carecerde compmmiso social, Ies importa menosla cuestiónpolltica y riás la cuestión
¡rtistica(ver en particular,Gabrieley Leonardll-14). Hablandode csta
mismageneracióndejóvenesdramaturgosy el mundodramáticoqué proyectan en sus obras,Márla-JoséRaguéArias alude a su inherente
oosmodemismo:
Esunageneraciónqueno hapodidobassrsecDla t"¿dicióü¡r¡tóctoDr
---¡ru¡rc¡d¿y condicionadaen l¿sg€nersciones
¡Dtcriorcspor l¡ dic¡adur¡fr¿nquista- y que€ncámbioha recibidol&huell¡ de elgmos
d€ los grandesau¡or€seuropeoscomoBerkett Hamld Pinter,Heiner
Müller, Bemard-MarieKolt¿sy ThomasBemh¡¡d.
Es un universot€atrálj¡reriorirado, or espaciosa m€nudoind.trrmhados. alejadodel tiernpodramáticode la diacmnia conveücional. Sonobr¿squefragme¡to¡ la5situ¡4iol€s y partencon Aecuedcia de personajesanónimos;sussignif¡cscionc ambiguasobliganr
h pariicipaciónd€l público impllcito en la coostn¡ccióndel sigdtrcado. Es uo teatro que muest¿ uD¡ pe¡plejidadinlenoga¡iva, quc
indagaetr€l siloncio,quebuscala a¡nbigüodaddo la pslsbra,qu€m
da respues¡as.
C'fás dos caras").
Mayorga es au¡or de once dramás, de 106cuales t¡es pemianecen
inéditos. Escribe su priúefa o&4 Siete hombres ár¡enos,cr I 989 y se publica un año más t¡rde. Su obra miásreciente, tintlÁa Ca as de amor a
Stalin data de 1998 y pemlanece inédita hasta Ia fecha.'Entre las obr¡s
publicadas, frguran El trodactor de Bluñemberg, Mas ceníza (las dos óo
1993), Concierto fatal de la eiüda Kolakowski (1994), El tueño de Ginebru
Colmtlpr$alálivs
del erupos.d€.i.c¡r: Llüis¡eü; éSals.do(o.I
I), M¡r8üira SáñbezRoldán(Í. l9ó2),cúNn S.las(n. l9ó2),JoséR¿mó¡Femá¡d€z
(¡. | 962),Leopoldo
Al¿r (n 1962),
AntonioOneri(n. l9ó2),SeEiEelb€l(n. 196l),
A¡lonioAlmo (n 1964),RodrigoC¡rcfa(¡. t9óa),AlfonsoPlou(n. I9ó4),f8r¡cio carciaM¿y(¡. l9ó5),run cücía Larondo(¡. 1965).Yota¡d¡PalllÍ(¡. 1965),
(¡. 1965),R¡f&l cordroz
Lüi, MiguelConálcz Cn¿ (¡ l9ó5),M¡xi Rodriguez
(n- l%6) e ¡lziú Pa$ualln. 1967).
En €lprescntcBtudio mehnito ¿l ¡¡álisisdelasobr¡spublic¡&s.
t19
(1996),Iil htnhrc de otu: El jo i quenado(lasdosde 1997)y ¿egtrt,
(1998).¡Entrclasobrásinéditas,figuran¿a rr¡¡l¡rirra¡ier,cscritacn 1997,
y ¿o pigl, escritacn 1998.Susdramasse hancstrcnadocon r€gularidad
durantclos añosnovcntay &s de susobrashansidoprcmiadas.S
Adcmás
de ser dramaturgo,
Mayorgaha fundádo,junlo a JosóRamón!'omández,
Luis MiguolConález,CuillemloII€msy Raúltlemándezol colectivotearal 8¡Astiucro.
La preñisa posmodcmade la dramaor€dadeJuanMayorgaseanunci¡ con el epigrale que encabezasu primera piea Sielehoñbrcs bxenos
que es indicativode la orientaciónde todosn teatso:"[¡s p€rsonajes
y
hcchosqueconstruyen
estaobrano sonhüosdela llisloria,sinode la inraginacióndel auto¡.El autorsatrequeni los hombresni las cosasf¡reronasí.
Sabemás:queno pudieronserasí"(99).Lapropiaadmisióndeldramaturgo promuevede inmedi^ro el sineEn non de toalaobra posmodema:la
ideadequelosconceptos
deorigen,originalidadyautenticidad
sonalavcz
y permanecen
concént¡icas
bajoataqueconstante.
Esla prinreraindicación
de la intención de Mayorgade disloca¡a suslectores/espcctadores
de una
estableposiciónventajosa
y dirigimoshaciaun mundoartisticocarcntede
transcendencia
históricay social.
Los personajes
de Sietehonbresbuenorson exiliadosespañolcs,
quienesen 1968se encuentmn
cn Méxicoplarcandoun golpetb estado
contra ¡'¡anco. Enlre ellos, figu¡an todoslos arquctiposesperados.Pablo,
por ejemplo,esquien encab€zadcl golpe,el quebusca"siete hombresbuenos...pamel Consejodeministrosdel gobiemode la RepúblicaEspañola
del viemescuatrode ¡gostode mil nov€cientrss€sentay ocho" (lll).
Marcial esel encargadode la propagandaneccsaria,el editordeun p€riódico que se llana La Voz Republicana.Abundanreferenciasa Frañcoy a la
GuerraCivil Españolacomo hemosde esp€rarSin embargo,dichasrcferenciassirven parainiciar una interrogació¡ontológicadel problemade la
tás fehs dc publiceiód qE s€ d¡r c¡ paé¡tesis co¡rÉspondq a l¡ teb¡ d. t¡
pnm€ó edicióo y oo ¡ccG¡n¡merrc a l¡ fech¡ de l¡ edición quc ¡n¡n€jo par¡ cl
Mayorsacue¡t¡ co¡ ¡ossiSuierres
e$r.¡os:M¿r .¿¡¡u en 1994,El hoñbrc¿etu
'! Et Meño de eii¿bnr e^ t996,Ld núla ¡nuqen q t997 -aodos en la S'la Cuara
Pmd de Madrid y ¿¿pielcD ¡998,en la Sal. Lorc¡de l¡ RealE$rela suD€nor
d€Ané Df¡máf'code Madrid.Si¿te
hohbra ,uenosfiE *césil a¡P.emioMarqués
d. BEdominetr 1989,y Mdr ¡ da¿¿8¡N el PEnro ( ¡l&rcb de lá Adq en t9s2
130
represe¡taclónartlsticay nopar¿contextualizlrhistóricane e lo quc tfarF
currc en el dr¿ria. Vale recordarque los personnjesde S¡etehohbrcs buenor somu€venpor unarcalidadquenuÍcá fue, queno es,y queuuncascrá:
la TerceraRepúblicaEspañola.Lo quetmnscü¡roenel dramaescasual.No
corespondea ningunarealidádpat¡cular menosIa percibidaenel escena¡io durante el perlodo de su rcprcsentación.En térmi¡os de una leorla
po$modemadel arte,se tratade una polltica de la representación
cuyo fin
esdescentralizarel texto artísticoponie¡rdoentcla dejuicio la au¡orid¡ddo
la ilusión (Hutcheon,A Poeticsof Postrodemlstn 57-13).
Sietehombresbuenosesunap¡ezadenivclesnarrativoseoconfllcto.
Empiezaenun puntodei¡teÍogación con lasnoticiasqueschanpublicado
encl Coneo deMa(Lid acusandoa P¡blo del¡¿berideadoel asesi¡atodeun
t¡l Antonio Agui¡re, el padredeJulián.Lo publicadoenel periódicoresulta
en una preguntaque haceJulián a todo el grupo, preguntaque tiene un
signiñcadosubtextualimportantepor cuantoserefiere a la dramatu¡giade
Mayorga. CuandoJulián prcgunta,"¿Quéhay de verdad en todo esto?"
(104), rcfiriéndodea la acusaciónde Pablo sobrela ñuerle de su padrc,
expresaen térmi¡os intenogativosel eje naÍativo al¡ededordel cual rewelve todo el rÍundo teatral de Mayorga.De hecho, al desanolla¡seel
dranrase haceÍiás y máspatenteque el texto de Nlayorgase adscribemás
¡ una sericde cu€stiones,rfudasy ambigüedades
quea una secuencialidad
dm¡náticaconsecutivaquenos lleva haciauna catarsissocialo polltica.
E¡ la primerapart€del dranra,cadapersonajeseprescntacoürouno
de los sieteministros alela nuevarepública,pmcesomedianteel cual se
pierdén todos €n una laberinticaconfuslónentle el presentey el pasado.
Nicolás, por cjemplo,háblade su salidade Españácomo rmamuert€simMlica sugiriendoasl una existenciaposmodema:"Ahl acábé.Al salir &
España,sali de la vida. ¿Sabesque vengoa ser un muertovivien¡e? E¡rel
rcgistrodemi puebloligurocomofaltecido"(l l5). La realidaddeNicolás,
como la de todosestoshombres,es el resulta¿lode una construcciónespacio-temporalcompalablea un palimpsesto.Igüal que un palimpsestodondelo original no quedacompletamente
borradopor lo quele susti¡¡ye,ni lo
nuevonilo viejodisfrutandeunapreeminencia
personajes
absoluta,los
de
hombre
bxenos
incapaces
Siete
son
de identificarsecon u¡a realidadhistóricay socialfija.Sonproductodevariostextosespaciales
y temporal€s,
de
un enlrecrucede pasado,presentey futuro, en definitiva,de la época
posmodema
que"sc caracterizá
por la faltade fundamentos"
y cuyovalor
reside"en la ausencia
deun referente...
absoluto"(Barale20, 22).D¡d! la
13¡
tmbigua ¡stur¡leza de ls Existenci¡dc cstospcñon¡je3, abundandeclar¡cionestautológicasy absurdasa Io Beckettcomo las siguientes:No sáber
quees¡naloescuchar
laradioal tienln queseleeol p€riódico?
¿Porquéno
baccsal ¡evés?¿Porqué rn lees cl periódico al tiernpo que esa¡¡chasla
r¡dio?" (102)y'.Tienesrazó¡.Au¡quei€ welve, nur¡caserrelve" (l2t).
Iá p¡imera parte del dramatermir¡r con las noticiasdr uñ golpe de estado
en Españaa msnosde Zambrano.Luca.snos cuent¡ $¡e "estabatom¡ndo
unacopaen cl 'Colón'...y salela voz dc los noticiariosdiciendoqu€hay
golpe de Estadoer¡España.Quecl generalZambra¡oba torrado cl P¡l¡cio
(bl Pa¡do,mar¡daen hes region€smilitaresy en tod¿sl¡s ciudadesiÍtportantes..."(130).
A pesarde lo quc pareoeu¡s rÉ¡lilad inequlvoc¡ ("El Dict dor b.
sido detonidoy encarcelado"t39), l¡ cucstion¡blc rutoridad nan¡tiva y
sociopolltic¡ c i¡estabilidad ontológicadebatidaea la primer¡ p¡rte seprofundizanenla segunda.PensandoqueFrancoquedaderribsdo,c¡da person¡Je, uno t¡¡s otro, se proponecomo c¡ndidato para la presidcnciade la
nuevarcpública.Vuelven,además,a la discusiónsobr€quiéne3cl culpable
del asesioatodel padredeJulián.La coofluenciade v¡¡ios nivelesdrúúticos presentad¡en la primere p¡rtc sc va prolifera¡do h¡st¡ que ac¡be en
üa lucha pm el r¡arido. De ¡€pente,las d¡scusioncsquedel intcrn¡mpida!
por la voz de Fúnco en la ¡adio, quien declaraque l¡ Dictadu¡¡ ba sido
arnenazacla
pero sin éxito. Cu¡ios¿¡[ente,es en las p¡labmr de Fr¡¡lco cn
las que vierie reaf¡¡madoel mcnsajcposmodemode Mayorga,en tasc¡
como '1odo e3tácn ordeq" "la truüia ambiciónde ullos i¡responssblBh¡
qnerrdoj'¡gar con el stleñod€nuestroshüoq" y "los ordfces de tan re¡rugnanüefaición ba¡ sido sin excepcióndetenidosy aúnriuy p¡onrojuzgados
y castigadosen proporciónexactaa su crimen" (loa énfasissonmíos, I 73).
Resultaqr¡eel golpe de estadode Zambr¡nofue una Írsntira.
L¿ contextu¡a posmd€nia de lo dramatüado en la pieza vic¡€
conclusivaúe¡le rcforzadspor Marcial. En suspalabras,..Zambranos€ leva¡tó el un alardede optimismo,casi sin apoyo.Sólo alcanzóalgi¡l éxito
en Madrid, donde,vayapor Dios, tr¡vola ocurrenciadeocuparTeleyisió¡...
Desdeallí, voceóal mundosuseúbustes...
(¡72). AI
nosba engañado..."
lmal del drama,salenlos personajesdel escenario,uno tras otro. pablo se
quedasolo fantaseando.Lo que acabamosde presenciarsercpetirÁ,según
élmismoPablonosdice:'Nombraréun nuevogobierno.
EntI€losexiliados
aún quealaránsielehombresbuenoslealesa la República.Tengoproyectos
qüe moviliz¿ránlas volutades" ( I 84). La realidadde que hablapablo está
,t32
destinadaa fr¡caser. lgual que la mcntir¡ &amatizadapor M¡yorga Eo la
picza, cs una realidadcuya construccióny representación
es onlológic¿y
artísticamente
problcnútica.I-a futurarealid¿dde quehabl¡ pablo,como
la que acabade vivir, es posúodemapor carcccrd€ pruebaemplriaade su
existencia.
En 1993,Mayorgacontinúasu cxploraciónde la forma dramáticay
la experienciat€atralcomo mediosde descubrimienloy de inv€stigaciót¡
espi¡itistacon E/ ¡/¿díctor de Blutñembergy Mos cenrzd.Los dosdrarDa3
abordanel tem¡ d€ la ambiciónpor el poder.En el p¡imer c¡so, s€ ts¡t¡ del
podcr lingüistico; en of segundo,del poder polttico. En El eaducror de
Rluñembetg, m^s gneen cualquierotro dramade su re!,ertorio,Mayorga
se sirve del poderevocadorde la lengr¡ahablada.Lo que alcanzaMayorga
en c,sted¡amaes dislocamosde un cent¡ode suloridad mediantelo que
podriamosllamarunaesgrimaIingüisrica
posmodema.
Hay dospenonajes, un tal Blumemberg,aparentemente
ciegosegúnindica la prin¡eraacotación("con gafasde cristaloscuro._.
tienea manoun bastónde ciego...
sacaun libro en Braill€,"31) y Calderón.tá acción¡ranscurre
eüun tren
que vá desdeLisboa a Berlín. Bl dramase sbre co¡ la para¿ladel tren eÍr
Barcelon¡. En las diez escenasdcl drama,dialoganBlumemberg-1ue
hablaen f¡ancés,alemány españolsegúnle déla gaII¡- y Calderón,qüie¡
habla únicamcnteen español.Curiosamente,no hace fala que el lector/
espectadorentiendaftancésni alemánparasaberlo que pasag¡aciasa la
manemm queseel|ürtieneCalde¡óncontestando
encspañola Blumemberg.
Es decir, Calderónes el €ncargadode la traducciónpara el beneficio del
lecior/espectador.
Valc la pena¡ot¿r ademásque aunquelas lenguásque
habla Blumembergrep¡eseDt¡nlos paísespor los cualespasael t¡en con
runrboa Berlín, no las hablascgúndóndeseencr¡entrael tren ensu rccorrido. tsxplotarla expectativa
decorrespondencia
entrerealidadlingúlsticay
rcalidadg.'ográlicale pcrmitea Mayorgadescontexh¡al
izaraunrnássr¡abaña
atsibuyéndole
una$ayor fragmcntación
int€riortípicam€nte
posmodema.
La piezacarecede unidadlingüisticaa nivel textualy contextuáI,perono a
nivel subtextualya que Calderóny Blumembergsecomunicansin problemas.Lo queprescnciamosenEl traductorde Bluñemberg esün explo'¿ciónde lasinco¡¡lpatibi!idades
entrela cstructura
dialógicayio quesedice.
La técnicade Mayo¡gade privar a su texto y a suslecto¡evespectadoresde unanarrativalinealextcriory unalógicacontextualinte¡iorpe¡sistea lo largodc ¿Jr'dducor tle Blunenbcry.Conel tiempo,nosdarnos
cu€ntadequea nivel lingüisticosedcsanollan
variosdramasenuno,inde-
133
pendie¡rtcsc inücrrelacionados
a la vcz. En la pri|nemescena[tlunlembcrg
aprcnAntcsdc acah¡rla pr¡nrera
esccna,
diabgaconC.rlderón
cn francós.
y
quc cs
quc
Violet
cl
vcrdadcro
noübre
dc
BlunleDhcr8
cs
Julcs
dcmos
lrarrcés.
conrosugicrcel idiomaquehabla.No cs alcnlánconrosugicrecl
y por su viajecon dcstinoa Berlin.No
noDrbrepor el cual lo conocenros
tarde
obstante,
nrás
aprendenmsque
hablaperfectancnte
el alcñin.Aprendenros,también,queno cs ciegosegúnse indicóal principio.Mientrassc
y de
dcsarrollael dranla.los dospcrsonajcs
hablandc un casodeespionaje
previo
con Calderónde t¡aducirun libro. En las escenas
dos,
un acuerdo
cuat¡oy seis,los doshablanenespañolaunqueenla escenaseisBlumembel3
interponepalabrasen &ancés.Sin enrbargo,esiastres escenasconstituyen
la
una unidadlineüisticay de contex¡opor el temade su conversación:
y
traducciónde un libro.Porcontrastc,
lasescenas
tles cincose caractenzanpor unadisconformidad
lingüisticay deconlcxtoya quelosdosperso¡rajeshablande otrascosasy, además,Blumembergbablaenalemiiny Cal'
d€rónen español.El pátróndialógicoserepitecon la séptimay la novenÁ
enquelos doshablanencspañoly la octavay la décimaenqueuno
escena
bablaenalcmány el otroenesfrañol.
Conc[¡s¡vanrente,la
faltadecoherencia lingüisticay tomáticadel diáiogoentrelos dos únicospersonajes
del
dramacreaunauradepalimpscsto,
untcxtocondistintosnivelesdediscurpcrono producen
so oralquese inters€can
ningúnsignificadoespeciñco.
El traductordeBlunenó¿rgobligaa serrepositores
últimosdel significadodel texto.La traducción
comotexto,contextoy subtextole sirve
bien a Mayorgaen su objetivo de contraponervarios mundosteatralesautónomosen una solaobra.La traducción,s€grir nosadviertreGenette,pone
eúteladejuiciola ideadelo o¡iginal(239).E r lasobrast¡aducidas
algodel
originalqueda,algose pierde-La lalta dc unasolabaselingüisticaen¿'l
traú/ctol de Blumembe¡grefleja una sociedadcarentede empirismoque
rebosade eÍigmas y a¡¡bigüedades.
Es lo que Foucaultha denominadouDa
sociedaden que abundanheterotopias-Es deci¡, una socicdadcuya
ambivalencia
lingüísticareflejasu inherente
asimctría
e inposibilitas¡rcpresentación
artlstics(verenfrarticulár,
229-61).
Por su partc,la rcali¿ladreprcscntadaen /}l¿r cer¿a nos recuerdael
pamundodeS¡(,re
rornó¡¿r á¡r¿¿or,
un mundoinefe pobladodepersonas
sivascuyasfanta.sias
o i¡usioncslcs mantieÍealejadosdel actuarLos seis
personajes,
divididosen tresparejas,pcmancccnsimul!áncancnrc
cn cl
osctnarioa durantclodo el drana. en unashorasprcviasa un golpede
cslado.PeroscgúnnosadvierteMayorga,'tada parejasecomportacomo
t34
!i las demásÍo Bh¡viescncn escienC'(J). Un¡ parej¡ rc compoDa& AbGl,
un prcsidenlcque ha perdidoel apoyoy credibilidaddc su pueblo,y sü
Mujcr cuya razónde serresideen m€jorárla imagende sr¡esposoapa¡cciendoa su lado.Josó,un militar,y su esposaMarla quiencmpuja¡ su
maridoa encabezarel golpedeestado,fonnÁnotr¿pareja.La igrce¡Bpa¡rj¡
son el lfombre, un tmvesti, y su esposaRcgine.Se trata de h.s dr¡rDas
aisladosen un solo escenario.A Io largodcl drama,los micmbrosdo c¡da
parejadialoganentrc si pero las co¡versacionesse fiagmentán.T¡mto¡ niv€l textual coño co¡textual, no hay nadaquerelacionea estosperson¡jes.
Aunquecompartenunaúisna realidadterryoral,susmundoschocancomo
co¡sccuer¡ciade las divergentesfilosoñasque los sepa¡an.Por lo tanto,el
golp€deestadoesm¡isbienunaanécdota-Sirveparaüo¡d¡r e¡ la complcja nafuralezadel ser humanoen luchaperrn¿nente
consigomismo, y con
los demiás,y pam dramatizarla incapacidaddel ser bur¡lanode se¡ duefio
absolutode susactos.
Igual queen todasI¡s obmsde Mayorga,no sedisti¡t$¡e €nÍe p€rsonajesprincipalesy secundáriosya quelo queimpori¡ proyectare¡rel esc¡na¡io es una comunidadideológicasobrela exist€nciahumana,rnásbien
que la rcprescntaciónvisual deunarealidadespeciñca.Sonpersonajesque
existenencerradospor Ia inhabilidadde comunicarsu ineludiblesubjetividad. Lo daamalizadoen Más ceñizail|dstra,perfe'tamente
lo que Jameson
llanra un mundo"esquizofiénico)dondela realidad,o bien el simulacrode
la realidad,llega a parecermás¡eal quela realidadmisma(ver en particul,ar,I I 8-23).Lo dranático resideprincipalmentecn las rúltiples facetasd€
l¡ crpresión ardsticaquegenerala exf'e¡ienci¡teaÍal delás parejaspuest¡s
qn esccn4cxp€ricnciapor la cual s€ suspendcla ¡clación tradicionalenhs
causay efecto. En consonanciacon al a¡l,eposmoderno,lo evider¡te,lo
documentabley lo obvio pierdenvalor mientrasquelo subjetivo,lo imagiy lo conjeturalocupaí un puestornáscéntrico.
nativo, lo subconsciente
La falta de una sola realidádo seaun solo texto dramáticoen Mát
cen¡?dsugiere,de nuevo, un rnundocomparablea un pálimpsesto,vale
'decir,
un mundo teatral compuestode varios textos qüe se imponentmo
sobreotro. Se trata, como diría Genette,de un texlo que se injerta sobre
otro ( I I - I 2). El objetivoescaptarla condicióncnciclopédicad€unarealidád que ofrecelma miríadadc puntosde acercamientoen vcz de ür solo
puntodevista.El cntrecruce
queseproponea niveldialógico,
dediscu¡sos
vie¡ereforzado
por¡ascancioncs
"Lili Marlcnc","PuttheBiameon Mamc"
y "Nanavidalita"quecl llombrecantaafinalesdela escena
ochoimitando
135
a ld ertistrnscon qre se ¡sociai, Marlcne Dietrich, Rit! IlaywGtn y Coñ_
cha Piqucr,rcspccrivanrcnte.
EI Ilornbrc,quc enrraen csccna..vestidode
y
nrujcr" sc m¡raen un espejorcto pcro..conrosi no estuvicraroto" (7),
encamala impos¡bilidad
dereflejarla realidadconccrtcza.La inrDortancia
simhóltcadc¡cspcjoesev¡dcntchastacl fina¡cu¡ndola úlrinú ac;ióncs lá
de Reginequiensi se"¡n¡r¿dentrodelcspejo"(ól).
La eslructuradc M¿r cenrzdnosrccr¡erdael teatroéDicobrechtiano.
tl drantasc conrponede doceviñctasindepcndientes
cuyo objcrivoprimordi¿l es manlenera los lectoreyespectadores
alejadosemocionalmente
de lo quepasam el esc€nado.De hecho,resistirla construccióndeunasol¡
líneananativaes lo quesugiereel llombrecuandocuentala his¡oriade su
niñezy desu ñatrimonioy le dicea su osposa..somos
unaparejasin hom_
bre" (9),ya quc,despuós
de"dicz años"dematrimonio,.nosécasinadad€
ti" (l l). Seprofundiza
la confr¡sión
espacio{emporal
cuandoel Hombrese
pierdepor fin en unainterrogación
de índoleexistcncial
y Regineseponc
la ropa"de queel ttombresed€spoje"(10).Así estodoel dm¡ra.Seirara
de un mundorellejado e¡l un espejo..roto" que Maía intentalimpiar pero
sólo "conseSuirá¡Dancharlomiísy m.ás"( I I ), pruebaúltima dela imposibi_
lidad de captarla realidadque experimentanestaspersonas.
la intemcciónentrcel Honbre y so csposaReginees lo quemejor
_
ejemplificael dilemaconquesc enfrentan
¡odoslospersonajes
dc cstedrama.El I Iombrescva convirtiendo
enmujcrd€lantedenuestros
oios:.,Cada
dia me sientanmejornrsropas.Semeva hincbando
el pecboy iascadcras
s€ensancban.Olor de muj€r He cogido tu olor" (2 I ). Reginces la imagen
del lado femenino del Hombre que se va desarrollandoen el oscenario.
Ella, aurque es!Áen cl cscena¡io,no hablanunc¡ porqueno tienevoz propia. ligura muda,Reginereprcsenta
la jdentidadfutüradel Hombre,una
rcalidad que quedáf,or realizarse_La pareja Hombre-Regineencamala
confluenciaespacio-temporal
posmodemaqueacabapor desquiciamos.El
actodel l[ombre dc vestirsede muje¡quecomenzóen la primeraescena
terminaen la séptimacuando,finalmente,se proclamamujer Ironicamente, es en el mismo momentocuandoparececstablecersu ide¡tida4 pues"
comienzaa quita¡sela ropay "desriaqu¡llarse
antecl espejo"(27),prueba
últina de un úundo desconcctado
y desprovisro
dec€ntroestablgd;auto,
ridad.A partirde la escena
diez,lasrefercncias
a escenas
anteriores
dentro
de lasacotaciones
coÍtpruebanel cucstionar
el origcny la originalidaddel
artey la realidad;'llaceconlasnranoselgcstoquela Mujcr intentóimitar
en 'Siete"' (35);"Abel poneantcella un zapato,parejadel qw el flolübre
l3ó
I
s¡có an 'Once'"{47). No rorpr€ndcnpueslas p¡labras& la Mujcr orando
l€ preguntaa Abel, "Y tú, ¿quéeres?,¿€xistes?,¿puedesdcclrmelo?' (52).
Así, el dramava ¡cabandocomocome¡zó,con unanota de dudao inceni_
El llombre"sesientacomor¡n¡
€n el escenario.
dumbresobrclo expuesto
sirena.Todosvuelvenla cabezahaciaél como si fu€Íael lugar de la catásrrofe...R€gine,en pie, miradentrodel esp€jo"(61).El plmtomásirótico
vienecuandonos damoscuentade que un tal Max escl verdaderocerebro
de lo que presencianlosnosotrosy experiment¡nlos pefsonÁjes.En un¿
dcclaraciónpirandeliana,Joseexplica,"Está escritoen la cabezáde Max...
Flot ños e¡ el cerebrode Max... todo fue decididopor é1"(57). A ñ¡ dc
cuent¡s,lo quelenemosenMrir c¿r¡zason"peBpectivasenconstantefluctuación,una forma artlsticadoblementeconscientecoño constsuccióndel
artey de la rcalidad"(Russell192).Dicho deotsoñodo, sedramati2ágn l¡
cuyo obpiezauna seriede pamdojasdecontiíuidadesy discontinr¡idades
jetivo es el perpetuocuelionar.
l,os tresdranrasanalizadosh¡staaqul forman€l universodranátioo
del repertoriode JuanMayorgapor la persistenciay continuidadcon queel
drariraturgorefina su técnicay desa¡rollalas camclerísticas€stéticascoD
que asociaúostodasu obm.A modode resunenpreliminar,destacaaeúros
del teatrodc Mayorga: el texto
lo siguienlecomo aspcctossobresalient€s
teatral como producto más de un üivel de narrativa dramática que de
aggnismo;el entrecrucedelos elementosespacialesy tempo¡alesa manor¡
de palimpsestoque podemosleer como alego¡iade la épocaposmoderna
(ver Owens);lÁ superimposiciónde múltiples discursosde vanas indoles
(palabr¡, imagen,acn¡ación);la consfuccióny d€sconsrucciónsimultán€¡
dela rcprcsentaciónescénicay Ia falt6deunaautoridadobjotiv6$¡c pudie_
pi¡6,
en el cscenario,
m servirdeanclasocialo hisó¡icadelo proyectado
de ti€ryo y
a los coñceptos
los personajes
de Mayorgaestánvinculados
Comienzany acabanco¡¡o idea6el
espaciodel mommto del €spectáculo.
el escenario,no se dcstacannuncapor faagosúnicos ni he¡oicos.No se
concretizanenténninosdeunarcalidadsoc¡al,polltica o históricaespeclfi_
ca.No hay protagonistani antago¡istaexclusivosporquecarecede sentido
que los haya-La distinción entrepersonajesprincipalesy secundariosse
oscurcccconla intencióndc llevaral forolasideasquemotiv¡¡ a los indi_
por situarel
viduosy no la rcalidadqueles rodea.Mayorgase esfuer¿a
uns
propio
se
dese¡reda
centro
del
escenario
dondc
de
su
arte
en
el
discurso
vivida.
o
rcal¡dadse¡tidáo intuidanrásbienqueexperimentada
E¡ Conciertolatdt ¿ela viudoKolakowski(1994)se notatm estuer-
t}'l
m üoncicrzudo por pártedc Mayoeo tilr comprimir su cxpresiónlcatml
s¡ndislr¡crdc su cfcc¡odr?.¡l^lico.
Conc¡ort.futdldc lu vit.l,1klúk!,w$k¡
y los dranusquc sigucnsonde unaestructura
n¡áspropianrente
asociad¡
Apanedc scrunarcdu
conel teatrobrcvcqueconobrasde largadurac¡ón.
posmodcma
cidaconlposic
ión,la oricntación
dcl tcatmdeM¡yorganodisminuycy, en afgunoscasosse intensific¡.En eslf,Condettoluktl .le la
viulo Kolako¡'ski.Mayorgapintauna rcalidadesquizofrcnica
dondclos
personajessc cncuenlranirremediablemcnte
atrapados.La viuda
Kolakowski, cantantede profesión cuya cafiera Ie ha dejadorota, ha sccuestradoal Músico con quienhabíacolaboradoantes,pamquele acompañe mientrasella canlacon el intentode recupe¡ar
el éxito del pasado.El
Músiconüncahabla,aunquela viudale dirigela palabradurantelodo el
drama.Setratapucsder¡nmonóLogodc la nujer El verdadcrodramatime
lugarcn su mcntc.Ella pemlanece
delen¡da
en paɡtesistemporal,entre
y unavidanatrimonialfelizconsu espoun pasadodelogrosprofcsionalcs
so, ya mucrto, y un futuro alegreque añora,fufum que seproponecrcar a
üodacosta.Y &silo dicc,"Nadaevit¡ráqucla viudavuelvaa cantar"(107).
El Músico,por lo tanto,esprisionerodelaltemdoesbdopsicológicodc la
ei cantantey cstiicondenadoa existir entreunarealidadpas¡daajcnay una
realidad ajenaque nuncava a scr, aunquepcrmanezcanenceÍados en el
teatro.Es asi como la viudaponc fuegoal ediñcioy, mientrascan¡a,da
mu€rteal Músico"con un golpede gncia".
El significadode Coaciertofatal de la viudaKolakotrrt¡ s€escapari
no nos atenemosa una prescripciónposmodernadel arte ieatral como rú
a¡tequedramatizala inseparabilidad
dediscunosmediados.
La pruebade
la existenciade la viuda se rcducea su actuaciónen el escenario.
Especiñcamente,
es el nronólogoquerecitalo queconstituyeel reconocimie¡to consciente
de la construcción
de su'yo", en un contextosocialy
aÍistico, Sin embargo,
Ia dela viuda,esr¡naconstrucción
tenuequecarece
deapoyoempiricoya queel Músicoesincapazdeparticiparenla conversación,carcnciaque sugierela lal¡a de la 'ot¡edad",ésaque le dariala
-pruebade su existenciaSegúnnotaCeis,el monólogoes unaestratcgia
particularmenteefcctivaparacomunicarun aurapostmodcrnaen el teatro,
porquercprcscnta
pcrsonajes
a nivel individualy, enel con¡extode la obra
personali¡ustrala crisis
dnmática¡násgcneral,el desarrollo
de un drarDa
del "yo" (7-2?).El Músicoes cn estaobraun objetoo un tirere.No cs
p€Nonajeteatralconccb¡do
tradicionalnrente
conrola sunlatolaldesusacsinopersonaje
pasivocuyarazóndc serbrotade la crisis
cionescn cscena,
138
personolde la viuda. Atrapadaentselo verdaderoy lo ilusorio, l¡ viu¡h
cleclúasu propiadestruccióny la del Musico.Mediant€€steacto Mayorg¡
reafimla "la cualialadespectacular¿lclteatroparareajust¡r nuestrasmim_
das>frentea unarealidadúultifacética (Bininger 220).
E¡ El sueñode Ginebrose fundcnrealidad,ñito y leyenda.Ginebra,
el nonrbrede la mujer queal¡tltulo a la obra,no6reauerdala arnadadel rcy
Arturo y a JacquelineKonnedy.Situadaen la soledadde un espaciosórdide su
do, la Cinebradc Mayorgaadivina,vive y sobroviveal asesináto
marido, "el presidenlc".Sorprcndecuanaloaprendemosque el rnaridosoIo quesirvecomomotivoparaquela mujerernprenda
brevivióalasesinato
el procesode descuhrir su verdaderaidentidad,segúnexplica Candyc€
Leonard(743). Todoen el drarnase agolpaen el peÍsamientode la muj6,
que hablaaparmtanentesola-llabla con u¡ hombrecasi invisible quejamás Ie contesta.De nuevo,podernosapreciarel uso del monólogocomo
€ imposibley la cr€aciónde un texto
signo de una realidaddesconcertante
dramático,früto dc ü mt¡ecrucefascinantededistintosniv€lesde1¡ reali_
la dinimicadela ¡elaciónsierüdad,cuyopropósitotlnal csproblcmatizar
pre máscomplejay perplejaentreel texto y la ir¡]agen,y la presentacióny
la representación
de fa realid^d(Blaü, TheEyeof the Prq 189-205).lgrr'tr
qüetodocl teatrodeMayorg4 s€tratadela gencsisdevarioshilos narmtivos
y la transmisión
devariastramas.
lector/cspcclador
no lleganuncaa conocerquiénes la mujer ni
El
quién es su núrido. El sucesote[ritico permaneceoculto en la mentede la
mujer, como en el casode la viuda Kolakowski. La obm demuestra,definitivame¡te, qt¡edominarla expresiónallstica de la reali¿lad"es en vano
porqucel entrecn¡cede textosy signiñcadosestáfuer¡ de nuestrocoDtrol"
(Harvey49).Tratar€n abstracto
a la r¡ujerde¿¡ sueñode Gi ebra,y asr¿
esposo,generauna experienciáteatralimpalpable.El monólo8ode la mujcr pcrmanece,a fin de cuentas,encerradoen si mismo tatto como el momcntohistóricoal queparecealudir.
Eí El honbrc deon y enEljardín quenadoMayorgasigueprotundizandola oricntaciónposmodemacuasifenomenológicadesu al€ dramático.En El honbtede o/o, Mayorgalornacomosituaciónpolíticay social
analizadas,
Igualqueen lasobrasantcriormcnte
Ia GuenaCivil Española.
a
tcxtoy
no
como
una
realidad
específica
lahistoriasirveparaambientar
el
co¡ lagucrraa nivcl ideológico:
rcprcsentar.
Lo queimporiacslo asociado
La r€prela concicnciade viday de muefe,decreacióny ded€struccjón.
por
no
nada.
La
acción
visual
de
la
misma
irnporta
menos,
decir
sentación
139
ügiscur€ eo r¡n taller dc a¡le do vesh¡rrio, lugar de potcnc¡alcrce¡ón dc
r€alidadcso dc transfor¡lación
dc lo rcal. La pf¡mcraacotac¡ón
cscénica
sug¡ercqucla Mujcr prolagon¡zárá
la obra,hipótcsisqucvie¡rerealirnla(h
al ñnal. Pcroiniciadala obra,la Múcr p¡sa iDnrcdiatanrntc
a ocuparun
lugarsccundario,
hastatcrc¡ario,cn cuanloa la evoluciónde la accióri.Sin
embargo,
essupcrsonajc
cl queencamala di¡lóclicaqueseva desarrollando en el dmma.Los pcrsonajcs
dcl dranu (cl Mayor,el Mcdianoy el Me,
nor), sifuadoscn una sastfcria,experimcnbrcon el artedel vesh¡arioy
-quizás incoDscimteúente-la enigplanteanco¡notópicodc d¡scusión
úrát¡cay conflictivarclaciónentrearteyrcalidad,enre vida(construccióí)
y mucrte(destrucción)por un nlaoiquidc acerodesdelos priSustituida
merosmomentosde la acc¡ón,o seaaniquilada,la Mujer es incapazale
tomarparteen la accióny discusión.
No obstaDte,
esella quiensimboliz¡
irónicamcnte
el texto,pretextoy contextode lo queMayorgadesarrolla
en
y divergencias
el escenario.
Lasconvergencias
intcnasdeldmmasirvende
'\¡¡a vía epistemológica
quecuestiona
lasformesconvencionales
deconocimientocn gcneml,incluyendoIa literatum"y "poneenteladejuicio sus
valoresy ñnesy cuestiona
supropiaeficacia"(Navajasl9). La angustia
es
cread¿por cl choqueentresu i¡comunicación
e innovilidada niveldeperpapelcéntricoa nivelideológico.
sonajey su incontcstablc
A difcrcnciade
sucontraparte
artistica(cl rn¡niqui),la Mujcr cs hunrana
peroigualqueel
rianiquíes inrpotcnte
en lodocuantoserefierea la realidadquele rodeaEn El jadín quenodo se indagaen la realidadÍiágil y su cuestio¡able concrctiz¿ción.
Aqui tambiénse tmtade contextualizar
lo quepasaa
basede una reaiidadespañolaidentincablcpcro sin resultado.[á obm
retoma,en cienosentido,lodramatizado
enSleteho¡nbres
buenos.Abvndánrcfercncias
a la dictadumy seremenrora
dc nr¡cvola id€adeIa lercera
República.De nucvo,se dcsprende
dcl drama¡a lccciónposmodema
de
Máyorgade la inposibil¡dadde recuperar
pasado
quc
un
nuncafue pero
quediacrónicamenle
afec¡ael prcsente.
No pornadalospersonajes
deldraÍra sonintemosdeunhospitalpsiquiátrico,
figurasfrágiles,sombras
perdidasen cl vacío.Se t¡atade una obraque intcnlapoctizarla realidadsin
alcanzar
unar€prescn¡ación
artísticadeella.hDto aquicomocn El ¿arnól¿
de o/o, Mayorgalcchazala posibilidadd{rconsrnrirunacosmovisión.
En
smbaspicz¡s prcdominalo quc la criricaha llamado"una irnaginación
posmodema"
definida"porunanegación
dc re.rlizarlasexpectativasy
crcar
obrasqueticncnun cornicnzo,
un medioy un lln incuestionables"
(Spanos
l8). De ouevo,el lector/cspcctador
esincapazdc idcntillcars€
conlos per-
l¡r0
Bonajcs.De nuevo,se ve oblig¡do a llcnar los hurco3.
¿¿g¡órr,lá obm mósrecicntede Máyorg4 es un sond€odo l¡ priqúc
humanaal modo de Valle-lnclán.Es, másb¡en,u¡ ensayo&amático qü!
una pieza. Se trata de un Cencralobsesionado
por la ideologí¡ de l¡ destrucción. En esenci4es un tratadosobreel abusodd podermilita¡. El Cancral, listo paraconquistaren nombrede la patri¿,va acompañ¡dopo¡ uri
solo soldado,que constih¡yetoda la tropa del General.Accióú vErdadcr4
no hay. La guerraen la que esperaparticipar el Generalno te¡drá lug¡r.
Peren¡remente
dispr.¡csto
al ataque,y sobrerogidopor su obsesiónmilita¡ista, de repenteel Generalse imaginatlajo staquey asl sc invetrt¡ la guerre
que tanto añora.El mcrlsajede Mayo¡gavieneal fr¡Ál dc la piezador¡dcse
lee, "El Generaltomá el cañóny dispárafrenéticamentaen el vacio cn cl
que flota el Soldadoquecaemuerto".Porlo de¡r|.ás,
la piezaterminair6úicanentecon las siguientgspalabrasdel General:"La paFianoscstámiiando. No estamos
solos"(49).La verüd es queel Ceneralsí estásolo.De
hecho,se ahondairrcvocablemente
su soledadcon la muertedel Sold¿do.
¿¿gün es la obra que mejor demuestralo que el mismo Mayorgasubraya
co¡noasoectofi¡ndamer¡t¡lde su ob¡a:
Pormi fomacióne inqüen¡des
mi leatrosepodriadecirq¡¡ccsfi¡¡d¡¡nenralmente
unteatrodeide3s...
preentsrtcaispornopret€ndo
porideas,
$|e nolasteogo.Pe¡ol¡ pregu¡ta€squ€intentoentender
por ej€mplo,la idead€ Ia nostalsia,¿có¡nos€puedeconvertir€r
leaaro?,
a la hurá¡idad supropianostal¿Cótnos€puedepresenl¿¡
€n
€scens?
O la idf3 dela pérdidad€identidad;¿quési8¡ifica
8ia
esoy comoesosepued€visualizary convctir enunaac{iónpresente?("JuanMayorga"29).
Mayorga nos sugiere,así, la configuraciónposmodemade su
dramat\¡rgia.Rechazala nociónde un Eatro quese desanollaa basede un
argunento sosten
idoo quesccontextualiza
porrma¡€alidadsocialy polítiidentificable.
SegúnRagué'Arias,
9a
"Mayorganoshabladel teatrocomo
¡cción en cl cerebro,d€un tcatroqueno es literan¡mni lesis,sinoacción
intcrpreladaantc un público, deun teatroque esdoblc del mundo" (E/ /edtm deJin de nilenio 247).
En conclusión,
el teatrodeJuanMayorgaseconformasegúnlo que
RichardPalmercnumcracono loselementos
indispensabl€s
detoalo!Étro
posmodcmo:
laconlluencia
espácio-temporal,
lacrcacióndemúltiplesperspecrivasdeconciencia,
el rechazo
deunatramabienconstruida
y persona-
l4l
jec identifrcablcs. el uso del lqriguaje como mcdio de una €xplomción
ootológicay cl dcsafiodc unavcrdadabsolub(27 28).t-adraDraru¡Bia
de
Mayorgas€camctcriza
por unasutilczapoóticay unaconllucnciadc sugcrencias.clipsisy analogias
quc resuhancn ur curiosocxpcrimcntocn ¡o
abst¡acto,dondelo cnlpiricoy lo fa a-scado
chocanparaacabarcn ur|a
dialécticaderaízontológicaD¡chodc otromodo,el tcatrode MayoEaes
posmodemo
porqucdesafialaautoridad
dela reprcsentación
artísticatradi
y
poder
cional cl
d€cienas.calidades
(ver,por ejemplo,
instilucionalizadas
Mcclynn 147-53).SusdranDsse ca¡acteriza¡r
por unatexh¡alidad
y uria
t€atralidadnrásabiertasy más rransgresoras,
Io cual sugierequ€ la experienciatcatralpáraMayorgaesun proceso
deexploráción.
Lasconvergencias y divcrgenciasque caraclcrizansu dr¿fnaturgiacueslionanlas fonnas
convencionales
dcl sab€ry conocer,
delsery dcl estarlo cualpemlitccalificar su tcatro como posmodcmo,un teatroen el cual el en¡¡ccrucede tex¡os, contcxtos y significadoscstán fuera dc nucstrocontrol y quizis dcl
controldel n]ismoMavorpa.
The College oJ lllooster
BIBLIoicRAT¡IA
BARALE, Criselda."Rcflexiones
sob¡eafe y posunodemismo".
¿eLé es
el postno¿enrismo?
SanMiguelde Tucumán,Argentina:lnstituto
Interdisciplinariod€ EstudiosLatinoanrericanos,
tlniversidaddc
Tucumán.
1991.19-22.
BERTENS,llans. "The Postfiodeñ We[tans(halü¡gandiis Relationwith
'
Modemism:An IntroductorySurvey".DouweFokken1ay llans
Berlens, Eds. Appnach¡fi9 Posttfio¿ethism.Amstcrdam:John
Benjamins,
1986.9-51
BfRRINCER,Johannes
ll. Theuuc, Theory,
Posrnoder?¡¡sr,.
Bloomington;
IndianaLJP,
1991.
t42
BLAU, Herbert. The Ele of Preyi Subversio¡esoÍ the Pott odefi.
Bloonrington:
IndianaUP, 1987.
CALINESCU, Matqi.¡tve Focesof ModemiE: Modentisn, .lr4ttt-Gotde,
Decodence,I&bch, Postmodemistn.Dúrh^rÍt Duke UB 1987.
FOUCAULT, Michel.¿€r Motset les choses.IJnearchéologíedat tciences
f¡¿zr¿i¡rs.Paris:Gallimard| 96ó.
CABR|ELE,JohnP y CANDYCELeonard."Fórmulaparadnneh¡rgi¡
españolade fmales del siglo XX." Jobn P Cabricle and Candyce
Leoñ td,Eds.Panorámicadel teotroespañolactual M¡drid: Editorial Fundamentos,
1996.?-21.
GEIS, DeborahR. Portr odernIheatric(Í)s: Monologuein Contentporory
AmericanDrama- AlJnArbor: U. of Michigan Prcss,I 993.
GENtsTTE, Cé:r rd. Palitnpsestes.
La litérature a, seconddegré.P*is:
Editionsdu Seuil,1982.
GRENZ,StanleyJ.,4P/imer onPosttñodemism.
GrandR¡pids,MI: Wilüam
B. Eerdmans
Publishing,
1996.
HARVEY, David. The Condition of Pos¡rnodenity:An Enquiry into the
Origins of Culturul Changa.Oxford: Basil Blackwell, 1989.
HUTCIIEON, Linda.,{ P¿er¡csofPosrrnodem¡srn:
Histow TheoryFictíoñ.
New York:Routlcdge,
1988.
JAMESON, Fredric."PostñodemismandCor¡sumdSocicty". fl¡l Foster,
Eó. The Anti-Aesthetic.Essayson PostmodernCulhtre. pott
Townsmd,WA: BayPr€ss,1983.lll-25.
LEONARD, Caridyce."Agonía y Sueñosde Gineóra: SpanishAlternative
Thcatr€at the End of theTwentietl Century.",4nalesde la Literaturo EspañolaCo temporáned23.3(1998): 733-49.
LYOTARD, Jcan-F'ran9ois.
La condic¡ónpostnodema. Infome tobre el
t43
i¿lter Trad-dc Mariam Antolín Rot¿ Madri* Cát€dr¡, I 989.
MAYORCA, Ju¡n. Co úcrto Jital de la vi¡.¡¡lr¡(o/¿¡rrlrr*i. JosóRamón
lcmáwJcz.Ed.Monólogtsl. Madrid:Astrciación
Au¡orcsdc Teatro,
t994.100-ll.
----
EI h.'nb'? de oro. CesllJs24 (199.1)tt5343.
----
El jodin quenado. Escno 42 (1997'¡l.2-15.
------- '!uan Mayorga".E¡trevistacon CandyceLeonard.JohnP.Gábri€le
and CandyceLeonard,Eds. Panoráñ¡ca .lel leotro españolactual.
Madrid:Pundamcntos,
1996.29-35.
-----'Legión". JoseRanrónFemá¡dez,
Ed, fentulera-Rotos.
M^dnd Él
TeatrodelAstillero,1998.41,49.
----
Máa ceñíza.Madtid: Vis6, 1996-
----
Sietehombresbu¿r¡or.Madúd: lnjuve, tg0. 97-185.
----
El swño de Gineóld. John P Cabriele and CadyceLeoüard,Eds.
Porrorámicadel teatro española.tual. Madi,dt r^vrdamentos,1996.
95-t 14.
----
El tradrctor de &fuDtanóery.Madrid:Ministerio dc CulturaCNNTE,
1993.25-84.
MCGLYNN, Frcd. "PostmodemismandTheare¡".Hugh J. Silvermán,Ed.
P<\tonoderil''i': Philosophv¿r¿ ¡re,4/rj. NewYork Routledge,I 990.
t3'1-54.
NAVAJ,AS,
Conzalo."Retóricade la ¡ovc¡aposb odemistacspañola".
.S¿
glo Xv2qth Century4.1,2(1986-87):l6-26.
OWBNS, Craig. "lhe Allegorical Impulse:Towarda Thqory of
Postn¡odem¡sm."
Oc¡oóe,.
l3 (19801:67-8ó.
144
PALMER. Ricb¡rd *Towrrds PosunodemHermend¡ticsof P€rforntaÍce."
Performancein PostmodemCrlr¿,?. Michel Benamouand Charles
Caramello,Eds. Milwauke€:The Centerfor TwentiethCcntury
Studies,197?.19-32.
RAGUE-ARIAS, Marí¡ lú. El teaio deÍn de ñil¿,rlo ar España.Desde
A¡iel, 1996.
1975hastaho!.Barcelona:
------ "Las doscarasde unagenemción¿lejóvenesautores."trlrPnr, 24.2
(1994\ 24-21.
RUSSELL, Charles."The Context of the Cofd,cep(.Romanticism,
Modemism, Postmo¿lemisl. Harry R. Gawin. Ijwisbürg, Ed.:
BucknellUP,1980.l8l-93.
SPANos, william. "The Detectiveand the Boundary.SomeNotes otr the
Postn¡odern Literary Imagination" Early Postrnoder iarn.
FoundationalEssays.P^\lA.Bové,Ed.Durhaq NC: Dl¡keUP, 1995.
17'39.
t45
t
ALPHANA15 1999
I'T]SDECHILE A ISRAEL:
LA TTUERTEY 1.,'IDONCEL¿,I POR EL TtrATRO EHABIMA'
Bilha BIum
D¡do el éxilo mundialde La Mueñey lo doncellodcAdel Dorfnran,
Ia producciónde la obra en 1994por el Teat¡oNacional "Habima" en Israel,puedeconsiderarse
comounáapueslasegu¡a.No cabedudadeque Ios
ecosdel óxito obtenidopor Ia produccióndeIa obmchilenaenNuevaYork,
la capital mr¡ndialde Ia cultüa, y los triunfos que obtuvieraen variascapitalcseuropeas
llegarontambiéna oídosdelos cazadores
localesde éxitos,
qucrcconocieron
supotcncialtaquillero.Si tomanosencuentaquedumnte los últimosañoslos teatrossuelenponerparticularénfasisenla composición de un repeno¡iorentable,ya que su sitüacióneconómicano sólo en
Israelno es de las mcjores,cs lógico que la dirccciónalelteatrobuscaseun
''éxitoseguro"conel fin de llenarsucajavacia.
Pesea lo dicho, Iosproductrores
de la obracucntancn Israelcon ulta
reputaciónartísticab$ada enunacoÍcienciapolltica y socialdesa¡rollada,
másqucensu scntidoconcrcial,lo quehasidodenostrado
unay otm vez
en decenas
de producciones.
Y si a eslosunramos
el temay los mensajes
universalesdc la obra,parcccríaqueen el casode La muertey la doncella
l¿ direcciónno tuvocomomotivola taquillasinola observación
deunade
susfunciones¡násimponantescomo teatmnacional:examiDarla rEalidad
circundantecon el fin de detectarárcasconuptasy señalarlás posiblos
consecuencias
de dicha coft\tpción.Lo muettey la doncello pl^nteap&gBntascuyo exa¡¡en es de l,anl¡rgo alcanceque justifica la decisióÍ de
producirlaen Isracl,pcsca las diferencias
cuhrales entreambospaises.
j
p¡cgunlas
Estas
sc inlcnsifican ustamcnlc
cn cl trasladodc la obraal contcxioy pasana fonnarpanede la traducción
co¡rceptual
deun sisle¡taculturala otro,difcfcntepcrono nrcnoscompicjo.Lasprcguntas
e¡ cuestión
haccn,asiuismo,referencúa planteos
teóricosrelac¡onados
conl¿ misna
escnciadcl mcdioteatral-En esleartículo,dcseorefcrirmea estostret¡¡as
manifiestos
desdeel puntodc vist¡ dc losprocesos
crcativos
conocasiónde
t47
la produccón de La mnerte), la ¡lonrclla e¡ l*^et. y en su retaciOncoi ió
localcsc'r cl nrnncnb ¡lc la oroducción.
cond¡c¡(mcs
I A OIIRA
Escritaporcl cscritory dramaturgojudeo-chileno
Ariel Dorfman,l¿
muertey lu doncelloprescnta
al espectador
un sucesoindividuala través
d€lcualserevclaelpadccimiento
deunasociedad
qucfuc rcprimidapor la
dictadüra,socicdadque,en el prcscnteimaginariode la obra,se encuentra
cmbarcada
en un procesodecuray rehabilitación.
Estaesfuch¡r¿dramática,quemuestralo general(socicdad)
por internledio
delo particular,
no es
extrañaal marcoteatralconvencional,
ya queel usod€unapenona(ac!orpersonaje)
enel centrod€ l¿ arenateatralcomoprincipalmediodc expresióncanaliza,obviamenlo,la
cadcnaasociativa
delespectador
delo especifico á lo genemly a lo conceptual.
Lo "especifico"semanificstaenla misnra acción dr"¿máticadescritaen la obra, mientrasque lo ..geneml"y lo
'tonccptuaf' surgende la interpretación
dela tmma.
La obra nos relatala historia de un remcuentrofor¡¡ito düante uno
cena,añosdespues,
entrcla víctimado la tor¡.¡ra(paulinaSalás)y quien
áparentcmente
fuc el néd¡coquela toú¡ró (RobcrtoMiranda)en la éDoca
de la dicladuramilitar en Chile.Paul¡na.entretanro,
se ha casadoco; un
combativoy ambiciosoabogado(Ger¿rdoEscobar),quctrabajapamel nucvo
gobiemo.El estáimplicadoenlos tumultuosos
ucesospoliticosysociales
de la épocade la posldictaduray esparticipeactivoy confidentcen los
intcntosde rehabilitación.
A causádo las ocupaciones
del úarido v de su
posiciónsocial.et encuentro
dramáticoentreiorturador
y torturadárransformaa cadauno de los pcrsonajes
en partede un triángulodmnxiticoy
emocionalncntc
cargado.
Anive) personal,
cadaespectador
estáinvitadoa
fo¡marpanedeunafama complejaderclaciones
interpersonales
quecomprendenamor y odio, lealtady traición,moralidade hipoc¡ccia:una
ágotadomvoráginede scntimientos
originadaen el de,smedido
deseode
- venganzad€ Paulina.voÍiginc quearrastra la parcja
a
y a su invitado.La
pasiónvengativadc Paulinala incitaa tomarloprisioneroen su casay a
anenazarlodc mucrtehasiaque estédispuesto
a confesarsu culpa.En el
t¡anscurso
de csteprmeso,Paulinasufreunaprofundafansformaciónes_
piritualquela convienc gradual|nente
devictimaaretnoizada,quecscomo
paralelas€ sintierahaslaese¡noncnto,en tortuBdoracruclc inrplacablc.
menle,Mirandahacecl cam¡nocontrarioy, antelos ojosdcl espectador,
el
lonuradorde a]¡crse transforma
e¡ la víctimade hoy.Desdeel Duntode
l,t8
vist¡ dcl cspect¡do{,cl rcsültróocr dú¡¡l
t nfusión acerc¡¡lc l¡ *ctum nroralde cadauno de los personajes.
Tanrpocoel linal de la obraoficce unasoluciónclam e inequlvocacn
lo quealañea lasposiciones
relativasde lospe¡sonajcs
en el ejeéticoque
que Dorfrnanprefierc
s€ extiendccntrcv¡ctinray victimario,y pareceria
dejarsu caraclerizacióny, encie¡la fomra,tambiénsusdestinossumidosen
las tinicblas.En fon a desconcertantc,
antesdebajarel telór¡los fes personajcsvuelvena fomlarpartede la sociedad
norrnaly asumenlos mlesque
la mismales adjudicatradicionalment4,
comosi nadahubiesesucedido.
Cerardorelomasu puestodeñoderadofmoderado,Paulinavuelvoa sersu
co¡¡¡pañerasumisay Mirándaesnuevamentcel digno médico.
Es cn estepunto,aparentenlente
i[esuelto de la obra,dondese pmducela conexiónentr€ lo particular(la bistoria especiñcade los personajes) y lo general,ya que Ia biogralia de los personajesrefleja una grave
patologíasocial,característica
deunasociedadqueseve obligaalaa evaluar
perjuicios
y
los
las ventajasdel castigo.¿TienenIasvictimasel derechoo,
tal vez, cl dcberdc vcngarlos crlmenesdel pasado?¿Otal vez la pe¡petuación del od¡oresuhe€n detrimentode la moralidaddel vengador?
¿Y si
Niesztchetuvierarazónal critica¡la éticacristia¡abasadaen el principio
de "dar la otra mejilla" y proponer,a cambio,la posibilidad de reciprocidad:bien por bieny ¡nal por mal?' ¿Acasonecesariamente
el hacerjusticia
y
conv¿TtoaI tortumdorcn vídima como l¡l en eventualsujetode conmiseración,p€sea su crueld¿dd€mostrada?
¿Eséticoaspimra la pazde espiriht personaly colectiv4 medianteel pe¡dóne incluso el olvido? Eü l¡
obra, éstasy otras prcguntas,que generalmentesurgenen sociedadesen
sihraciónde crisis existencialy enproccsoderchabilitación,estáninscritas
eri la historia de los pcrsonajesy castigara quienesla torturaronmientras
Paulinadeseavengarse
que Gerardoesli del lado contrario:estádispuestoa conformars€con un
castigosimbólico,el únicoquc la comisióngubername¡t¡l
a la quepertencce,carcntcdepodcrcs.püedeproponerLa cámcterizacióndeambospcr¡nedenc¡ Nietache ¡.s dice: 'l lc who haslhe power ro requile,Soodwiü gmd,
€vil virh evil, ¡nd ¿lsoacruallyp¡¿crises
rcqDit¿l n, ü¡t is to say.graletul¡nd
¡evengetul- i! callql8ood;he*ho is F)we¡lcssud c.nrot @quite@uts B bad.
As¡ Bd¡l h¡n oncbelonSs
lo the'g6d', ácommúityphichhas¿setueofb.longi¡g
roacrher
bcca¡* ¡¡l rheindivid@hin ir arccombined
wnh ore úoüerthrough rb€
capa.¡y rü equilal.Asabádnmo¡e beloDss
to rhc b¿d'.roa s{u¡ of subJ6ct,
powcrlAspa,pl€whohav.no$D* of b€lo¡8ingtogelhei (Htnm,r Tú Hundn,
trans R J ('¿Dbr!]gc:('a¡¡bridSeUP, l9¡ió)
149
sdrqF! deñt¡ lá dTorcnc¡rdé -tih¡d 6r{c t j¡¡rr¡cü y h moral, asi con¡o
unavisióncstcrco¡ipada
y dc la nrasculinidad.
de la fctDine¡d¡d
A¡ pareccr,
laactitudhac¡6lajusticiaesunacucstión
degénero.
Paulinacsnrujcryaún
llevalascicatriccsinscri!¡scnsucuc¡po,e¡ sualmayensusexualidad.
No
creeenunajusticiasimbólicani enlajusticiaentcndida
comon¡eroslnrbolo, Conlo un aninralciegoperdidoe¡rla selva,susaccioncsy reacciones
son guiadaspor sussensaciones
másbásicasy elementalesDe esc¡ugar
sr¡rgcsr¡orientacióny s\¡sjuiciosacercadel bieny cl mal, lajusticiay la
injusticia- Sscucr¿la voz del enemigoodiado,/ruelesu olor y saóe su sabor Y es a travósde esossentidosque lo reconocccomo ol hombreque la
torturó estandoella entoncesmaDiatadá,con sus ojos vendados,rogando
compasión.Sicndola víctimañsicay directade la to¡tumaquella,ahola
estí dispuestaa pagar€l prccio dela conupciónespiritualqueresult¡ generalmentede la sadsfaccióndel deseode venganza.
¡'rentea clla esli Gemrdo,cl amorde Paulinapcm tanbiénsu íval.
Bl esbombre,y comotal represcnta
el ladoracional,medido:calculasus
pasoscon inteligencia
y cuidadoy hacede la tógicasu guia.Lo sucedido
duranteel gobiemomilitarno lo damniñcóensucuerpo,dc 6quíqucensu
cásono se activanlos instintosbásicosquesedespiert¿n
cuandolas leyes
querigenla normalidad
pierdensentido.Considerando
cstchechodesdcla
posicióndc Paulina,tambiénCerardoespercibidocomoel enemigoy, al
monento dedejarseafTastraftotalmentepor la pasióndela venganza,apuna
el revólver ta¡nbiénconka é1,y contra Miranda. Ella no cree que quien
comoellano sintióencameprofriaI¡ experiencia
de la opresióny la violación, y quien no padecióel dolor atroz de la pérdidade toda dignidadhu[iana y la invasión más brutal de su intimidad, puedacomprenderla profundidadde la ofensaquccl ticDlpoes incapazde mitigar El cspcctador,
anteel podertrat¡mático
de la vivcnciade la muje¡ no puedesinoestarde
acuerdocon ella.
En otraspalabf.¿s,
la raiz del conflicto entrePaulinay $r ma¡ido esla
distanciainsalvableentresusrespectivasexperiencias& vida. gn cseánbito sedesenvuelve
el conflictodmrnático
entreambos,¡cspecto
a la ident,dadde Miranü y al rol quedcscmpeñó
enIa vidadePaulina¿EsMiran
darealnrcnte
el crucltorturador,
encamación
dela bestialidad
humana,dcl
mal?¿Esposibleconñarsolament€
en instintosnaturalcs
paradcic¡ninar
su idcntidad,conú creePaulina?
O, comodiceCerardo,¿esncccsario
cncontrarpnrebascontundentes!
más "racionalcs",
antesde condenario?
E
i¡cluso,si fueraconcertczacl 'l¡ronstnrohcdiondo"que¡orturóa paulina,
¿tienela víctimael dercchode h¡cerjusticia con suspmpiasmanosde
r50
acr¡erdoal princip¡o de ojo por ojo? I-a respuestaa est¿spreg¡¡ntr¡ssa v¡ll
planteandoantc cl cspectadorp¡ralelamen¡eal dcsarrollode la siI¡aciór¡
de las posiciones
antagónicas
de los personajes.
dmmá¡icay despliegue
todo
presenta
ante
el
espectado¡
unaclara
de
eslo,se
Comoconsccuencia
desd€
lineadialécticaquecolocaenuncxtrenrointelectovenusracioDalidad,
dondepor un ladoseanclala capacidaddeperdonar,y, enel otro, sesitúacl
hsicoqueda pasoa la inposibilidadde
instintobestialy el padecimiento
quienocupael ¡ol de
EsasicomoGeraralo,
olvidoy al des€odevenganza.
abogadodel diabto,pucderenunciaral castigoy continuarsu viala,pr¡eslo
quc no ha sufido; micntrasque Paulina,que padecióen came propia b
la vengantolura, perseveraensu odio por lo que deseavehemenlemente
m.
triüfo dePaulina,
I lacia el final deIa historia,y mcdiant.el apareD¡e
por un nronrenloparecieraqueDorfrnandecidodesatarel nudodramáticoy
rcsolver el conllicto moral,generalmenteinesoluble,entreintelectoe int_
tinto. Y dc cstaforma pareceríaque el autor dese3aclararsu posicióny la
al dilemamoralqueenellaplantea,tal como
posiciónde su obrarespccto
sereflcja enla dile¡enciadeactitudese tre Paulinay deGerardo,acercade
Mimnda: ella estrádcterminadáa castigarloy cayendoen la crueldad,y él
perm¿necedudandoy p€rdonando,permitiendoquela r¿zónse impongaa
los sentinicntos.Y essólo despuésd€rresactoscarg¿dosdeluchasviolcnquePaulinalogú qüeMiÉnda confiese
tásy manipulacionesenrocionales,
sr¡culpa. Dr¡ranter¡n nomcnto se dis¡panlas dudasacercade la absoluta
ide¡tificación de M¡randa,y la simpatiay Ia identificaciónde los espect¡e instintos
dorescon el suf¡imi€ntode Paulinaprevalecey Iassens¿cioÍ¡es
humano.
cuando
legítimo
del
comportamienio
aparcceficomo fundamento
y
haciael linal del acto,Mirandasorctractade lo dicho seniegaa confesat
y obliga a quePaulinalo apuntecoÍ el revólvct parececomosi hubiéra¡no3
logradoel privilegio depaniciparen esasi¡¡aciónrnigica y rara en la quc
sehacejusticiapoética.Enesosbr€vesmomenlos,cautivael dolor ak PaulirD
y su llarnadodesesperado
a unarebcliónde lasvictimas.
poco
tiempo
despuéscuandose terminala escena,la
enrbargo,
Sin
.
magiasediluycy con€llatambién!a ilusióndcjusticia.En la esccnafin¡I,
etr
dc los trespersooajes
la v¡davuelvea la rutinamqdi¡ntcun reencue¡tro
dondeseejecuta"La muertey la doncella".
unalujosasaladeconcierlos,
Esasi co¡noel último acode dela obratransfon¡ae inestabilizala perc€F
soñsticados
y los signo6cul¡ur¡les,exltemadament€
ción del cspcctador,
como¡
hnto a losp€rsonajes
qucmucstrala escena,
devuelve
a la realidad,
i¡struccioncs
€scénicas,
los espectadorcs,
a la realidad.Ahora,scgúnlas
l5t
lrcnrc a la.¿Ddrencia
secóLredUricspcjoquc t¡rrca pcrsorujcsy a cspr¡grá,l
oorcscn cl rrlrsDro
nlarcoy scdisticndcasicl n\rndoirn.rginario.
qucsrrcte
cst¡r llD)itadopor 1osbordcstisicosdcl csc(,n¿rio,
hasta¡lc¡nzarcl nnrndo
rcal.donJcs(.cncu(nlranIoscspccrarlorcs.
Dr.csrafomu ramhiénLr rcF
c|¿ro
xtüg¡nana\.cxpande y sc lransforma
L,nunavcrdadqueL||tlhtines
válidacn la rcalidad:lajusticia.aparentcmentc,
sobretodol;just¡ciapocti_
ca, no es posible.L¡ vida y el instintodc conscrvación
¡raturalson,a Ia
posrrc.nrásfucflcsqucel dcrcodevcn8anz:l
y. conunapequcña
difcrenci¡
oe ctfcunsL¡nctas,
cadauno de nosolrospuedcconvct¡fscde Iortrjradom
tGturador. o viccvcrsá
LA PROI]UCCION
A pa¡tir de los mensajesuniversalescontenidoscn la ñuerte y lo
_
donrclla sa consluye l^composiciénescénica,sobrela basedel conte;ido
y la esencia
desunivelconc€ptual
lo cualhaceposible
surrasládo
desdesu
contcxtocr¡ltural,socia¡y políticoorigiÍai a otrodiferentc,comolo mues_
tla la producciónismeli.El procesodetransfomración
dela obra,derivado
dgl cambiodc contexto,sc basacn la utilizaciónderJichos
mcnsajcs
con_
ceptuales
p¡m logmrqueconverjanenun nrensaje
dc validezlocai,pesea
qr¡eorigi¡almenrcla obra fuc escritaparaespcctadores
_ chilcno; o no
ch¡lenos- queevcntualmenrc
podíanhabcrexpcdIncntaalo
vivenciassimi
laresa lasdescritas
y queposiblemmle
aúnlaspadecieran
cn fomradirecta
o indirecta.En otraspalabras,
la vigenciaunivers¡ldelos tcmassociales
y
humanosquepresenta
la obra,inclusoal seraislailosde lascircunstancial
pariculares Jes(t.ihe,
sirvendc haseparadirigjr¡aa unpúblicode iden_
-qu-e
Uo¿to
socra¡drtettntesrncausaral rcxtounapérdidadc s¡gnillcación
o una
anulacióndc su pertinc¡c¡a.
La causaprinci¡,al del fenómenoteórico especificoaquí tratado(o
sca,el tmsladodc ¿¿ tnueftey la doncellade Chilea Isract)es la adaoü_
crón¿ p")r(r'¡,r¡lde los mensajes
inc¡urdos
en la obra,a lascircunstancias
quecaractcizancl paísdondescponeencsCena,
pesea quela democracia
¡sracliuncdsutriolosrevescs
qr¡csujrrcm
lr chilcna,
rambión
Iasociedad
israelidcbenrcdi¡sccondilcmasnroralcs
sintilares
a losqueaparccen
cn lá
obradc Dorfman.Estosdilcmassurgencontoconsccuencia
dela conplcja
rclacióncnro Isfacly lospaiscsáÉbesvccinosy, cñ particular,la rcl¡ción
con la poblacjónpaleslinadc 1ostcrrirorjosconquistados
cn la Cucrrade
los SeisDías.cn 1967
Bl sangriento
conflictoexisteD¡e
eotreIsraely lospaisesárabessur_
t52
gió Cónl¡ re¡lizacón del! idc! sioriist¡,qu. doclat-aal territorio dela lsrael
históricacomohogarnacionaldelpueblojudlo.uastsla dccla¡ació[dc li
indepcndenciadel EstadodeIsrscl,cn I 948 (dcclaraciónconfi¡ria¿h por l¡
AsambleaGencraldc las NacionesUnidas),árabesy judlos vivieron bajo
el gobicmo del lmperio Oloma¡o (hastala Primeú Cu€rr¡ Mu¡dial). Luego, b¡jo el gobiemomandatariobritánico,el conflic¡o árabc-judiose mattt¡¡vo s nivel intemo, como conflicto entrcjudlos y palestinos.Los paGeg
d€la ONU declarandola 8¡¡crra
árabesEaccionaroncont¡¡€l reconocimiento
pade de la pobl¡ción árabe
gtan
de esto,una
a lsmel. Como consecuencia
eri e¡ mayorla, eú
de Israel huyó a los paisesárabesvecinosinstalÁndose,
de refugiados.
campsmento3
Bn la Guermde los SóisDias, el ejércitoisraell conqubtó t€rrilorhs
jordanos,egipciosy sirios,precisa¡no¡rtc
cn territoriosdonde8eencontr¡ban gran partede los can¡pamento¡de refugiadospaléstinos.Por eso,uno
de los dil€másmáscomplejoscon los queba de medinc l¡ poblaciónjudl¡
dc Isr¡el, desdesu fundación,y aún m& t¡rde, desdol¡ conqüsta de lot
¡effi¡orios, es si un pueblotienedergcboa subyugara otro pu€blo,cori al
argumentode quc sus ¡.ier¡¿sle pefenecen.EntrGquiencasostiene¡ $¡c
ambospu.blos ticnenderechoa u¡ estadoplopiq y quehay qüe dividi¡ el
al tenilorio como
terdtorio entrearibasnaciones,y aquéllosqueconsiderar¡
se
ha
un
violento
debatepúbli.o
desarrollado
un patrimonio indivisible,
durantelos pasados30 años(por lo menos).Actualmentcla tendenciaolici¡l e3¡ negociarun acuerdocon 106palestinoscon €l ñn de inter¡tarrcsolver, de una vez por todas,el largo conflicto,
En rcalidad,ya en 1994,cuandos€ pusoe¡ esae'$La r'r/efley l4
doncellase podia percibircierto ai¡e decambioen la €senci¡dc estasrel¡cioncs:que indicabanel comienzode los intentosde romperel cl¡cülo vicioso dela violencia.Como¡esultadode talesintentos,h¡ disminuidooonsidemblemcnteel d6eo devenganzaentreaúbos ladosy parecerlaquc la
decisiónde añbos es vivir en paz,¡esp€tandoel derechoelementalde ¡o_
En
doslos sereshumanosa la libertaddepensamientoy a la independencia.
e$tccontexto.sepuededecirqueestaproducciónfue una expresiónmásde
esedeseodecanrbia¡la situacióny terminarconla violencia,y quesesumó
nul¡ifudinarias, artícua numerososevenlosde prctest¡, manifestaciones
y,
los periodísticos antetodo,a buscarun contactodirectoentreel gobiemo
En estesentido,el objetivodela producciónd€
israetiy Loslide¡esárabes.
público
israelícómounasituaciónsocialy pollti'
mosl¡arl¡
al
fire
estaobra
puede
provocaruna
com¡pcióntotaldelos valoresbásicos,
ca inadmisible,
la vidahuma¡a.
hastadesvalorizar
153
Un cuadmde rélacionesdeestaindole,eod qua¡¡n icrri¡orb común
escompartidopor dospuebloscargados
dehostilittad,-y máscuandowro
gobicmaal o¡ro es,sin lugara dudas,tiera fértil par¡ broresvin¡lentos
de sospecha
mun¡a,d¡scriminación
y opresióqquegene¡almente
semanif¡estanenrelac¡ones
pcrsonales
y cmocionalmen¡e
conrplejas
tcnsás,simil¡rcs a las qu€caracterizanal tortumdory al ¡orturado.El vcrdaderopeligro
ak cstetipo der€laciones
sociales
essuprolongación
tcmporal:el trastomo
moral resultanteseins¡itucionalizay pasaa serpartede la ru¡inacotidiana.
Desdeestepensam¡ento,la producciónisracll empalmacon lá obra chilena, puesen ell¡ s€detectóun potencialinterpret¡tivo adecuadopar¡ el público israell. Es decir,cu¡odo el di¡ectory suequipodetrabajocomenzaror
la producción,no fue su intenciónexplicaral públicois¡aelila situáció¡r
chiloriasino expone¡en form¡ teatralla realidadsocialde s¡¡prooio entorno. La funciónde estahistoriá,referidaen principioa oro l|ga¡ a otro
contexlo,erailuminarI¡ sih¡¡ciónlocaly criticarl¡sevemmente
mostran_
do, por mediodel ejemp¡ochileno,ia erosiónde los valoresbásicosouo
d€benregir las rclaciones
humanás
queseproducecomoconsecuencia
de
condiciones
politicasy socialesinmorales.
Par¡ lograr susfines, el primer pasodadopor el dircctor dc 6cen&
J¡nán Snir, paraneutralizarla obr! de su co¡tcxto inmediatoexpllcito, fue
vacia¡la de todo sig¡o visual local quepudiemdelota¡algún lugar determinado.En realidady por cuidádosaelecciónd€ los c¡€¡doresde l¡ Droducción, el especládor
ve en el escenario
una simp)ebabitaciónqui puede
tlefinirse como carentede carácterpaficulat casi esterilizada,si;ila¡ a
tantasotras en el mundo occidenal. El sofá, situadoen la psrte poste¡ior
del escenario,la mes¡ y, másadelante,las sillas sontodala cscenografla.El
escenario,salvo p'orun estáfltede nadera usádocomo armariode cocina.
ubicadoa manoizquierdade la escena,permanecevacio detodoobietoque
no seafunc¡onaly útil al desarrollo
dela rrama.
La alrsreridadde los pocosobjetosque se encuen¡ransob¡eel esc.nario, cuya lunción es separarla acción dramáticadel cobtextooriqiriat
puedeserusada.no obsrante.
paratransm¡tirinformacióndetallaü aierca
de los ducñosde la casa_
El escenario
no indicaun hogarcálidoni estable,
lleDodeobjetosquesimboliceüelpasadocomúndesushabibnfcs:no hay
objetosintimos,¡efatos,adomoso recucrdos
queseantestigosdesucesos
rmportantes
ensusvidas,objelosquedeja¡anhuellasensuspenonalidades
o que hahlarandesu guslo.La elecc¡ón
atist¡cade la producciónmuesrra
una casafria, impersonal,
que conDnicatransito¡iedad.
Siendogl teatro
antetodo un artevisuál en el que la escenay todossuscomponentesreprc-
154
sentanel mundo imaSiriariodc h obr¡, el v¡clo r¿l¡tivo & l¡ húil¡ción
un¡ metáfor¡dcl vaclo tlc
que vemosen el esc€n¡riocs,Paracl espectador,
las v¡dasde sushabitantcs.Porlo tanto,cuandocoieclamoslas caractcrlsy lo qu€l€s sucedeen e¡transct¡¡so
ticasde le habitacióncon los personajes
que
servirápar¡ <bscntrañarel significado
de la obra,descubrimosla cl¡ve
de l¡ obra y paracomprendersusmensaj¿s.
Descubrimos,por ejemplo,que a los dueüosdc cas¡, si bie¡r está¡r
fonnálmentecasados,no los un€experienciascol¡l¡¡!€s.Su casa€s esté¡il,
aséptica,no sólopor su austeridady faltadeporsonalidad;sino tambié¡ por
la falta de hüos, y refleja Ia distanciaemocionalquo lo! scpara,dista¡cir
aÍaigada en la diferenciadc posicionesy principios rlgidos, eD los $¡c
cadáuno separapetaPaulinaaparececomoquicn aúnvive el horro¡ de ¡u
¡bso¡t¡ y rccelosa,comoalicn¿dadela reálidtd inmcdi¡'
encarcelamiento:
ta que b mde¡. Il scvcri&d €stoicay I¡ falta de un toquePersonal9¡c ac
maniñdtan cn l¡ btbitación, transmitenindife¡eDciay sw movirnrento!y
accion€ssonu¡r¡ expresiónvisual de su estadode ánimo.Al comienzopot
ejcriplo, mientrasse escuchanlas palabrasde despedidáquc inlercambi¡n
Gerardoy Mimnda ñrers del escenario,se vc a PaulinÁacuÍucada on uú
rincón semioscuro,casi en posiciónfetal, con un ¡evólver e¡¡l¡ m¡no. L¡
posición de Paulinadenotacr forma cvidentcsu ¡nsia de prolecciór\ su
introvcrsión axtrema,su dcseod! rc8¡esáral út€ro y su afAnde borrar cl
murldo extemo,¡ eseútero iÍragina¡io queella mismacre¡ParaGemrdo,por el contrario, Ia casaespart¡naen la quQhabit¡
diferentes.Tambié¡€sú
interprctativas
cornpletamente
¡lcibe connotaciones
peros,uinmmunicación¡rosercfiercal mundoexterior,como
¡ncomunicádo,
cDel cesode Paulina,sino quc antetodo es u¡Iaincomunicrcióncon ella,
debido a su catadomeril¡I. Peseá las palabrascsriñosasque Gerardolc
dirige en todo momcnto,€s cvident€que la alienacióodc Paulina¡¡o ,a
limita a la cásasino qoecomp¡endetambiéna quicnla habitacon ell¿ M{r
aún,tsnto Ger¡rdo comoPaulina,muestransigno$de iniroversión P€¡osi
ella sc cnciern en sí mism4 Geraraloestáericenadoen su arnbiciónpersonal y en una visión definitivamenieoptimist¡ alcl futuro quc r¡rotiva sut
lo mfu sabioserlaenterr¡r los pade¡ctos. Paraé1,dadalas circunstancios,
cimientosdel pasadoy cubrirloscon una lápiü de cementoarmado,pam
poderconstruirsobreella lo quecreequeseríauriarcalidadnuevay mejor.
In muertey Ia doacella,tal conrofueproducidapor el TeatroNac¡G
especialúentemediántcl¡
nal Habimaen 1994,encaraa los espectadores,
caracterizaciónde dos dc sustres personajes,con los t¡istcs resulta¿l$dc
una sociedádque vive en pecádo:el pecadode la inrnoralidady la prepo-
155
*¡
co,i¡e bascde lasrel¡cion€sentrcsus¡| icmbro6.El eieconccotualde
la pmducciónisraellese¡ ahoprcr¡oquepagael individuopor esoscrimenes,precioquesernanifiesta
en la inrposibilidad
deintimidadyor la inca,
pacidaddc comunicación
cmocionallon el prójinrolo que,sciún la obra.
son consecucnciade la confusiónentreel bi€oy drl mal y entrcel derecho
a ser libre y la tendencian¡tural (e intolerable)de imponerloD!¡estmdese{
al otro, como les sucedea Ger¿rdoy a pauhn¿.
Los componentesvisualesde la obra,qu€ contribuyeDr ncutraliza¡
el cntomo d€ los sucesos,abrenla ofrciónde inteDret ción local. fá..riacio¡aliz¿ción" de la acción dranática y su adopciónpor ol especradorismell, como directamentevigeñte en cl contgxtode su vive¡cia lDesea l¡
incienaidentidadnacionalqueb?nsrnit€el escenario
o. tal vez.por ello),
su¡ge,ante!odo, del encuentrode los ane¡sajesideológicosunivenalesinclüdos en la obm con las circunstanciascontexh¡alec€specificasen las qu6
s€ producc, t¡l como hemosdesc¡itoanlerioamente.
Mientms se Dresent¡
Ia muertey la doncellden Israel.el prcsenre
d€l imaginariochilenose
mezclacon el presentereal del espectador,quien se apropiade la accióo
escénicap¡esentaday sacaconclusiones¡eq)ecto¡ tr sociedadde Ia que él
mrsmo ¡onna pafte.
En conclusión,el trasl¡do conlexh¡alde lá obra desdeChile a Israel
seprodujo medianteIs depuracióndel escourio de todacaracterísticaDar_
iicular,lo que fac¡liú el mcuenro entrel¡s circur¡stancias
de ta realiidad
socialy politica is¡aell con la tr¡ma flarticula¡de la obr¿.t¡ falta de caraclerización local es ¡an coñpleta, que si no fuera ¡or los norntnesde los
personajes,que para el espectadorisraelí tieDenun sonidomuy español,
dudari¡mos acercade su país de origcn pues el público los ve sobreun
escenanoque tepresent¡un perfecto'.ni¡gún lugai'. En efecto.los nom_
b¡es de los personajesy el rumor de las olas del Írar que atraviesael glan
vcntanal,e inundala t¡abitacióncadavez que ¡umental¡ tensiónemocional, soñ los únicos signosde pertenenciaquc aluden a la identidad y al
ca¡ácterdel lugar de la ¿cción.¿Seránéstoslos sonidosque anunciantor_
menhsenel Med¡rerráneo?
de lascosbs¿oradas
¿Oprovendrán
del paclfico? Tododepcnderádel riaravilloso y singularencuenkoentrela obrade
artey lascondicionesdevida del espectador,
cncuentrodel quesurge,como
en toda sih¡aciónteatral,el significadode l¡ obra.
Universidodde TelAviv
156
ltPt
NrÉ-l'9t
DEVRTAYDEBERIA:ELCONtrLICTO HOMONú}ITCOYLT
FUSIóN LÉXICA EN EL f,SPAÑOLPREMODERNO
Kon ti 'lnipa
I. INTRODUCCION
Uno delos problem¡smÁsproDi¡nciados
del¡ lingüfstic¿dcscriptiv¡
esla falta de conespondcncia
p¡€cisaentrela lenguababtaday l¡ esc¡ih¡r&
Huelga decir que estaúltima nació como un desa¡rollorelativamente¡ccien¡gdentrodel conjuntode los aparatoscomunicativosde la hümanidad.
Desafortunadamente,
la lingülstica,como ciencia,surgióy re ha des¿Íollado cn Ia edadde la cscrihlra,y el lingüista--digamos el serhurnanopor
lo general- havenido,pocoa poco,construyéndose
la ilusión dequesol¡mmte lo quc se ve en las ob¡asescritasconstih¡yela evidenciaverdadem
deuna lenguadada.Contamoscon muchasocasionesdurantela historiade
las actividadcslingüisticasen las que unosindividuos, dándosecuentadc
dicha ilusión asi como los consiguientesproblemás,emprendie¡onlucl¡as
intelcctuales
de los idiomas.Tcng¡fBra rcconcilia¡las dosmodalidades
mos como ejcmplo el famosoprincipio quintilia¡esco"escribo como f,ronuncio",principioqucsevio recogidopor en¡ditoscomoAntoniodeNebrij¡,
JuandeValdósy GonzaloCorreás,entreotros.Muy ¡ecienlement€,
Martinet
(1990,24) dabaes¡eaviso:
'
Ne passiSnal€r¿ l'ótudis t qw ¡l n'y a qu'á ..., tu n'a! qu,¿,
équivalentsdc I'anglaislrst, se r&lisent lc plus souve¡l comñe /
jakal, / takal, c'.st I'exposer¿ perdrcpied ¿ cbaqueinsi¡nt dansI€s
echanSes
ünguistiquesavcc l€ Fmn9sis'.
Esta actitud es obviamentc dañina para lá lingüistica bistórica, err
cuyo casono existenhablantesvivos ni sociedadesvivas que ayudenen la
recogidade datospar¡ invcstigaciones.En estearticulo se pretendcrealizar un análisisde 16vari¡ción cntre la form¡ enter¡ y la sincopadáde algu-
t5't
r¡osvcrboscn el rránsitodc su csradode ¡nfini¡ivoal del futuroy condicio,
nal.Seconñacn quccs¡ctrablrjobasra¡rtc
poÚncllo¡izado
qlletratasobrccl
fenómcnodel conflictohonlmhn¡coy suscoosccucncias,
con un cnfoque
cn rl verbo,/,/l"., scad( Drricha
ut'lidrJ pJrnld iov(.sligación
dc ¡a
nmrfofonologia
históricadcl cspañol.
2. DOS F'ÚENTESÑO LITERARTAS
En su discusiónsobreel fcnómenodc la contmcción
o la faliade la
mismaen la constn¡cc¡ón
del futuroy del condicionalde algunosverbos
disilabos,Pcnny
(1993,177)hizo Ia sigu¡entc
observación:
Al¡ of thcco¡rrr¡cred
turure(andcoDdiriooal)
fornsofOtdSDanish
'
coexisred
wrrbunconr.¿crcd
fo¡ns (evenitr üccase of verbswhicb
appea¡ir lhc r)rodemlanguaSc
wi¡h contracledfutures;e.g_OSp.
aveñ, s¿lirá)I .l Got.tecAgeSf,anishaltoweda few úore €onrr¿cred
fonns thar the Drodcmlanstaee (e.a.tlebr¿)'.
Po¡ su parte,MenéndezPidal (1958,326) habiaafirmado qqe:
[¡ tendenciaa manteoerenterala lonna d€l ¡nfin¡livo hizo ir olvi_
dandorod¿sesras
contr¡cciones
a patir delsigtoXIV [...] t a mism¡
r€ndencia
a mantenerenterocl nrfi¡rniyoco€xistiaen el si,¿loXtrI
coDla conrm.cion.y oo sótosedecia(ornohoy,¿onrá, tairá,ac.
tíbohabq¿,sabeás(úr¡t hoy en S¡t¡m¡nc¡),pod¿na,r¿lr¿
Sin cnbargo, sigue permaneciendo la idea de que nunca h¿blan exis_
tido las formas enterasde csrosverbos,puestoque ;o se encumtran en Ia
lengua escrita. Esta postura sc atestiguade nanera inequívoca en un tsabajo
monográfico dc Company basado en los datos litrrariosl
Si la hipól€sisacepüada
por la mayo¡¡ade estudiosossobreel t€ma
[...I ñera adccuada,habríaqueesperaren algúnmomcnüode la hisloria dcl español[...] lá pres€ncia
dc €süados
intenned¡os
del tiDo
EDú recieDte
estudiodeesror{m m ciü.o rextostirerüiosd€tD€riodo
clÁsico ¿¿
La¿n¿ ahJ¿lun Iuttttl¿J¿ |ir¿.,. ta pri,nq ¡ pJrede G¡;dtin dc ttlara.hc,
Rin.otete, (:oradi o y Et r!s.ó,- ni siquicróseeúconlró@ t¡ic¡ @údci!
d€ l.s imas eDter¿s(vÉaie Komj Aripa, ,.{ Úric¿l ¿¡¿ñi,¿tion oI Lntpisti.
Yanaüohin Gol¿e".4a¿Sp¿,¡rr.Tesisdoct.,¡¡t.UDivdsirtad
deCahbridse.19981
158
' ¿e.iré.' pdlüé,'
'tea.rí!,elc.
qw¿:
teno¿.'saliú,
*,'&c4¡ía:pdala
Nadic ignora,desdeluego,la predilecciónc¡si itresistiblcpor vcr I¡
l€nguade esamanerapar€cida,comoya lo indicaWright (1993,225)en !u
'Es una ieotadiscusiónsobredos facetasfundamentalesde las lcnguas:
como si es¡ostestimoñios[esción llevar a cabonucstrasinvestigaciones
maso menosfotográñcasdel bablad€ sus
critosl fueranreprescntaciones
autores'.Señala,
además,
el hechodeque'sehanvistoreformas[ortog¡áficasl dedicadasespecificameitea alejar más la forma escritade la forma
hablada'.Aho¡a bien, vearnosla informaciónque contienenel t¡atadoli¡gúistico dc Valdésy la obrade Correassobrelos rasgosmorfofonológicos
queaquínosconciemen:
2.1V¡ldés (1535)
MARCIO:¿Porquéscrivlsralli¿ pors¡d¡¿ qu! ¡€rivctroüo3?
VAIDES:Porqu€vienederd/¡¡¡.
Esi¡s palabrasdel trabdistatoledariopare¡€nconfirmarel comenta¡io de MenéndezPidal, aniba citado, segúnel cual habia la ¡cndencia¡
mantenerente¡ala foúra dcl infinitivo en las construccionesquc hcmos
Dichoesto,bayotropasajeenelDiálogodela lengua
venidodiscutiendo.
queparecebrindara los criticos la oporh¡nidaddeargumentarun pocomás.
Veámoslo.
MARCIO: Y entrera¡if y s¿r¡t¡¿bazéisalgura diferencia?
VALDES: No, quado a la sinilicación, perot€n8o por nejor dezir
El nol eezinoveelo queedra y no lo qle salle, q\e rc Io 9e sale.
Assf comotambiénme content¡nús rctollot qnercsolgar.Es¡.e!ariaciónd€ lcl¡¡s en losvocabloscr€ose¿nacidamáspr€stopor inadverencia dc los quc habla¡¡y cscÍven, v¿¡iandoquandou¡raleta o
qua¡do otra,queno por induslria.
MARCIO: V€rdader¿mente
crco s€asssi. Peroveamos¿quáltenéis
por nejo¡,dezn bwto evatl
VALDÉS: Yo por mejor (engodezir z¿vaa .unqu€ no tuessesino
porque/evr tambiénsinificar¿v¿,r¿¡.
CORIOLANO:Ur¡ode los tlopieqosen queyo cái8oquandoleo
castelláno,
eselde lasdoseles,porquecomo¡o las
a¡gunascos¡scn
pronunciáiscolro nosolros.nuncaacabodc caeren la pronunciación
l9
dclhs.
\At t)is: ( on esto qu€ os diÉ. $i qüisieredcsesrar sobrc aviso
qu¡ndo lcéis.no tropec¡Éis jaDás c¡ eee canto. Estocs que et cas,
rc¡laDopfonrncia siernprctasdosctcscoDF voso¡rospronunciáisIa
a con / y con ¡, de nEnera quc v(rsolros cscrivis g¡,Afu¡,¿/, y nosolros
A¿l¡¿nL,. y rodos lo pronDciamos dc uná mesn¡afná,em: y to m€sm
ácortecc cn los oros voc¿blosse¡ncja¡iesa ésic.
Ls cxplicaciónqueproporciona
VatdéssegúnestelrozopareceiÍF
plicar que la oftograliadel verbosalti, segúnsu modode esiribirlo,se
pro¡unciabaconuna[4 palataly no alveolarSi fuemcoÍectaestaconieh¡la, sepodriaexpltcarqueValdesrehusela formasaldridesdeunaperipcctivad¡slinradeaquellatcndencia
a mantener
intactcel infinirivo¡lil veibo.
Parccequesi Valdóspreferiasal¡¡,¡,
(conpronunciación
palataldel fonema
intervocálico)
a r¿li¡, preferiria,por consiguicnte,
s¿l¡iÉ (la únicaforma
posiblepam el tuturo de sall¡r) a saldré (qnesehubiemderivadode.sa,tir).
Al contrario,unalecturamásdeteíida delDiótogo indicaque la prefercnciade Valdéshubiemsidopuram€nte
otognilica.Asi seenticndeen
estaspalabmsuyas:'Esta
vacilacióndelctrasen losvocablos',rile manera
que aunquese hubieraderivadosa/d¡l de ambasfomús del inñnitivo_
sallit y salír-l^ preferencia
ortográficade Valdésle hubicraoblisado¡
ssociarlo
conla últ¡ma.Ls ¡ntcresante
ramb¡én
quc,lhar& Éonier
apunrar
(1981,250)señala¡haberenconlrado
en el Dü logo, además
desalliré,la
fomraentcra,y¿l¿r¿,enel met¿lenguaje
delpropioValdés.
2.2 Corre¡s 11625)
AlSunos vcrbos hazen sincopaen csre timpo segu¡do de ta ¿ que
preTeJcdrf(s Jc ta /. i forma ¡¿.que er ld c postrcmdet infinir,v;, i
rodos son de segunda corlxugazion i algu¡os de l¿ reuera si¡coDan
la ¡ | cnrremetcn¡./:..ácr .abria, por rubcaa.. dc,.-. ,/e,¡id, po,
tcner obligaz¡on:dev¡ü t¿ ó¿rra¡.o¡ ¿/ (por dcber deuda se diz
deberia siñ sÁcopar.,ponü po,¡¿ria i pomia, queret queft¡a, saber
Es pÉiso UaIm l¡ ¡lonció¡ sobrc el hcrho de qu€ V¡ldés Errableió
fm su trat¡do
un lndice genenl p6ro de fonna li¡c¡t y en leiro El diilogo sobrc r¿¡(D,r sereatizr,
enel capfúloT16 ú el qr¡edi\cutió espccífic¿ñcnlela onog¡fia (coD@asiones
m t e m r e n l s d . l ¡ p Í u n r ( D \ r o . ¡ m ñ ! m p t c r d r É r ( n . . r e \ rV e ¿ m q t o q u c c * n .
óro ¡ ptupór¡o 'le ér. cdprtul' J)c runcr¿ q,e to pnrnero \efá d<t o gcD dc le
l6gu. Io \c8¡ndo Jc l, ghn¿r,(a. to rc'ccro de t¿s tenas,jindc e¡r,, t¡ ,,rogñlia
lúo
t-
sobda, salb tabí¿, i tctmi rr{('o, 6a tai&ta, í dq
r&
voaría i valetio .¡tcto pocasvezEs,reni \Endria i v¿mia, hazer
hüta, dezí diria. Esbs &^ pi€rdonls z; al$i¡os dels s.gutrd¡trnbie¡
entremelcnd frorbucnsonido;no s€us¿nbie¡ los'Icguh¡espor¿ri4
quereria,saberi!, tene a, veniria.
Est€comentariode Correasvien€preñadode apurltesintcresantlsimos.Ya se sabeql¡e cl nrresfo sahuntino dejó un tabajo cxccpcionalcn
cuantoa la információnsobreIa variaciónlingülsticay al uso dc l¡ lengua
enlos SiglosdeOro, trabajoal quetenemosque¡cudir pa¡¡ docum€ntamos
¡cerc¿ del estradode la lenguaen la primeramitad del siglo XVII (Gfóo
Alconchel I 995).Ademásdedejarclarasindic¡cionesde quc muchosvcrbos se utilizaban toalaviaen las fo¡mas eriterasal lado de s,usva¡iantes
sincopadas,el gramáticose lcfirió especificamcntea dos de entre ellos:
salir y valer ("Sali saldria, i saliria enlero:valer valdria i valer¡a entero
pocasvezes').
Una Iectuü superhciálde est¡ cita de Cotreas,sobre¡do de su última ftase,dcjarlaal investigádorcon la falsairpresión ¿bque se atestiguó
l¡ no existe¡cia de las fornraseriterasde los verbosponer, quere4 saber,
tenery yenir. Es todolo contrario.Lo quepasaaqoi esqueel gramáticoestá
parangonando
el estadode usosoc¡olingüístico
de las formascnterasde
y
verbos
rdli¡
y
que
ya
precisado.
estos
el de
vdler,
tiene
La clavepamulta
mejorcompre¡siónde estaimplicaciónse ve en el adverbial'bien', que
introduc€ur¡matizde relatividad,
ensu'no seusanbienlos tegula¡es...'.
Lás dosformasenterasqueCorreasve comoimportantesdeaislaraunqu€éstasparecenhaber tenido diferentes¡iveles de aceptación
Bociolingüísticaen el uso- coincidenp€rfectamente
con l¿sque apa¡ecen
en la discusióny enel metalenguaje
deValdés,casiun siglo anles.S€siente
a$¡l la tendenciaa preguntañoscuál hubierasido la motivación para la
variaciónmásprolo¡gadaen estosdosverbos.Quizásno lo sabremosnr¡trBasándonosen todo lo quehemosvenidoanalizando,sepuedeafirmar que aunqueno se encu€ntraejemploalgunode las formasenterasde
estosverbosen los escritosliterariosde la época,lasfuentesno liiem¡ia3
lleva¡ a testimonios
convincentes
dcsucxistencia(es
decit sucoexistenci¡
con las queprefcrianla noma literana)y su usoenla comunidadhablante.
161
}:IDL1/ERIiO iiEBER
" Este verbo figurabaenlrc los disilaboscaracterizadospor la vanasincopada-]
Acabamos
deopinarquoesdilicil, alo
ción formaentera/fonlra
mejor imposible,€ntenderla mot¡vaciónparaIa largacoexiste¡ciade las
dos formas dc sd/ir y vdle,' en particular.Sin embargo,debemosprecisar
paraalgúnfcnóqüeladificultado la imposibilidad
dehallarcxplicaciones
menono quieredecirqueel usolingüisticoencuestiónno existao quesu
ocurrencia
en el usoscaarbitraria.
Comonos10recuerd¡B iber( I 988, I 3),
"Featuresdo not mndoinlyco-occur[...]. If cert¿infeah¡¡es
consistently
co-occur,thenit is reasonableto look for anunderlyingfunctionalinlluence
theiruse".
thatencourages
La pnrebaparaestemodopragmáticode tratarIa va¡iaciónlingüística la ofreceConeascon el casodel verbodeóe¿Segúndocumentó,Ia fo¡r¡ú enteradeesteverboy su formasincopadacorrespondianen el usoa uria
variación semántica:"dever, d¿vr'¡¿,po¡ tener obllg;rzloD:devño bastar
con él (por deber detd¡ sedize deóe¡i¿sin sincopa").Sin bwcar nrásallá,
lo que primero salta a la vista en esteuso algo curioso es una correspondiente variación otognífica en las consonantesintervocálicasde las dos
o ografias- [v]/[ó].Valdrála penaecharun brevevistazoa algunasprovisionesfonológicas
alela obralingüísticade CoÍeas,en general,asícomo
su tratamientode /¿/ y /v/ enpaficular parapoderdefinir con nitidez el €je
del á¡gumentoen estetrabajo.
Aunque su rcfoma no tuvo bastanteinflujo, se debereconocerque
Correasemprendióuna tárealingüísticam'ly interesanteque era el primer
intentopráctico€n la lenguadereconciliarla pronunaiacióny la ortografia,
o seade int¡oducir por vezprimcraun s¡steÍiabomognáficoparasu idioma.
Declara:
Buc¡a ortoarafialla¡noal r¡sode le€ri es.riuir con iant¡s l.tras, cm
sonlas boz€s,sonidos,o pronuúiazionesdc nuestralenSua,tenieÍ'
do cadau¡a un sonido,i ofizio solo,queestoqüicrc dczir ofoSrafia
cn Griego,recla i enderezada
mane¡¿de escriui¡(pág.I I ).
llay que scñalar que los bisto¡iadores de la lengü¡ ten€mos l¡ tendencia negativa a recbazar las ideas de Correas como reform¡s que no hu-
Vé¡se la cil¡ d€ Pedy úib¡.
t62
tridr¿nterkto ¡á(h $t¿ v€r conla rcalidadlingüstica desu ti€mpo,r!ct&
aparente)entejustificablepor la incapacidad
delas reformasde influir c¡
la dclinilivaconliguración
de la lcnguacomohoy la lenemos.
No sólorcconocióCor¡easen cf avisoal lector de su ?iil¡ngüede lres art¿s la si¡gt!laridadde su trabajo('bo sea de tenerpor lei i¡violable lo ke primem nos
cnscñaron;antess¡empres€ a de buscarlo mexor, i ansi lo é io hecho'),
linsino tambiéndejóen claroquesóloquienesposeía¡el conocimieuto
güisticopodriancomprender
probler¡ra
la sustancia
del
en cuestión:"Los
que¡o anestudiado
lenSluas,
nocchandevc¡lo queestoinpofia".Quiás al
quelo categorizátan
lini'üistadefinesdelsigloXX no ¡egusta¡ia
enÍe los
que no han estudiadolenguas.En dos palabras,en nada intentó Correas
turbarla pronunciacióndesu lengua.En absoluto.De manemalgo irónica,
su fracasadoesfuerzoen estesentidosc debeaceptar-!ue así es- como
un grabadom& auténticode las pronunciaciones,por r¡¡a parte,y de las
variantesrestringi¿laspero fuef€menteapoyadasy promovidospor algünoscirculosdela comunialad.'
li¡gülstica,Correasno aceptavanaciones
Asi qüeen la descripción
ortográficasbasadas€n alófonosdel mismofonema.JComolingüistáhábil
paratodo,no ignorala existenciaenel usoprácticodela lengua,dealófooos
de los foncrias distintos a los que queía ajustar Ia grafla. "Todos estoa
di ferentesafetosno konstinriendiferenteleka" , escibe e\ s, Ortograio
que vuclve a rccogery a elabo'?'ren el ArE
Kastellana, Arg\jmentación
(véase,
g¡dr¡¿re
porejemplo,págs.6l-62).
que la r€voluciónfonéticaque acontecióen Espafia
Recordémonos
Estu palabFscomovedord del Prcfcsú Joh¡ RemisD (I¡iemet Li¡guist,30 de
octubrede 1998)de la Univmid.d de üd
¡cdc. de l¡ recie¡lt€Eiofma dé t
orografia alemau bareátr p{a aclan. demanúa relrcsp€ctiv¿lo que¡ cor4 le
hlbiera en¡pujadoa emp¡e¡dersu doc¡¡inaonogiáfica: "It hd broke¡ my hedt 4
lims to s @h of my d¡ughlcBforcedto suppress
th€irknowledgeofprc¡w¡¡¡io¡
dd p.e¡6dlo be¿ble¡o b*'úF sile b inworü[...],\d€-ro{ftcor$po¡(ho€
betw@nseSmenls
od 8¡apbemes
is posible wnh the qiri¡g.lpbabef. Y no €c
grafémrca,
irútil l¡ hmosacomposición
GHOTI.porel lexeM inglés,'ñstt'(pel
pcscado),
deBemúd Sh¡* pd. ridicúlit¡rlafalt¡ decorespondenciá
del¡ esrituVéarecra d4l¿rac'ónsuy¿:"i eseno¡imdind queIeEm$ mis deu snido d€
z ¿ - ( l , - c D ( a \ r c l l ¿ n o ( É s a E ) ; D e l a Z [ . ] D i c € nq u e e s m l , f u e i t evie h . r É u rc quc la .e i c.,/¡//¿ Olrcs porquel¡ vo e$rira con fo¡m cezida, cnlie¡&n quc
tic¡€ másñ¡e% . etrlo .ul de temrl¿ por fuere rezib€ú gmdisimo e¡8añonu6lelrádos(págs7E'79).
trosC¡srellanos
163
eÍ h primcrnÉftc da los Si!üo6dq O¡o rf.cló ¡ vsrkt¡ fonemás,iÍclüidos
[b] y [r']. Anlesde su fusióndefinitiva,lasdoslctrashabiansido fonemas
distinloscon valorcsfonéticosdistintos,la unabilabialoclusivay la otra
labiodental
fricativa(Alonso1955,23).Sedo!u¡ncntaqueen la Pcnínsula
lbérica,la fusiónfonéticaenpezóenCastillala Vicjaantcsdedifundirsea
otraspaftes.Pero,has¡aen los SiglosdeOro,seguianalgunaspartcsde la
no sólofonéticas
sinotambiénfonémicas
comunidadhaciendodiferencias
y
las
dos
l€tras.
Salariánca,
Extremadura
el
sur de León fueron las
entre
áreasdondela distinciónperdurómás(Alonso1955,2348).Así qucadcrnÁsdeextremeño,apen¡sesdeextrañarqueConeassostengadichadistinvamosa contrastarlos
valoresrespectivos
delb/y /v/ como
ción fonémica.
losdcscribenucstrolingüista:"De LaB: Pronunziase
conlos labioszermdos,
i abricridolos
derrepentc[...] Puedecoxera lasdosliquidas/, ¡" (pág.45);
"De la ve, v consonante:
Pronunziase
conlos dicntcsdearribaclavadosen
e1labiode abaxo,levantado
el dearriba,abriendode golpelabioi dienres
con la ers" (pág.74).
[...] Es liquidantesolamente
Dos pronunciaciones
distintashabia,claro-DesdeaquíCorrcasnos
("Algunosdescuidados
dicequelasdosletrasseconfundian
confundcnla
I con la v consonante
i lo hazenmui mal [...] Muchose cngañanlos que
escrivencomocn Latin,i no como le pronunziamos
act' (págs.45-46)).
de palabrasen las queaparece¡la$dos
Ademiásde ejcmplosrespectivos
quedefrníansu distinción
letras,Correasdio unasvariantcs
sorprendcntcs
fonémica,cornooórz,obrcrlo'ra,ovar y boz/voz:
E¡JJeobrar i obra, oyrur i .'\'ra, boz i yoz qüi.ro dzr esradiferenzia,
para que s€ usende entr¿nbasnránerassin corfusiot\t obrcr i obra
por fo nateriafde edifizio.i cosadc cucQocn ofizios;ov¡ar por
hazcrbuenaso Í¡alas ovra! 'noralesde vizio o virtud, i ov¡a, por i¡l
ovr¡ ds vilud o vizio. I ansi vo, por la pakvra materialmentetomada por eslao aqucllapalabra:i áozpor la bozaltai sonanie,
o baxa"
por el so¡idoqueseoic cant¡ndo,háblando
o bozeando,
tañiendoo
qualquiera
sonando
cosao istru|ncnto.
I cslaes la sinificaziooque
ti€ne€n Castellano,como
quieraquelasescrivan;
de la otramanera
wz, pord¡z¡o¡.solamcnle
cn lasescuelas
d€ Gramálics(pág.75).
Comoapoyoála explicacióndela variaciónencl vcrbo./¿óe¡,volwrcmos paracomcntarsucintamc¡te
esteÍozo un poconlástarde.
Anado Alonso,que caractcriza
a Concasdc "un batalladoren la
alefensa
de la ortografiaajustada
a la pronunciación
¡eal,y tozudoencmigo
164
'dc dktincionca Éra¡nenle tr¡diciórnle¡", cstác¡¡rvencido& qüc l¡dicno
renciació¡quohacee¡trc [b] y [r] "Tcníaqueserenél realy tradicional,
libretca,porqueunaraliriacontrasugcneralactiludonográfica"Oágs.4866);
3.1 Conflictohomorimko y pérd¡d¡ lérlc¡
Apoyándonosenel tcstimoniodeCorreasy enel arúlisis del mismo,
aslcomo or la explicaciónde Ia actih¡descudriñadoradel g¡amáticoen la
descripciónfonémicade su idioma, como lo hemosvenido realizandoeo
los últinos párafos, parcccmuy lógicoexponerunoscuantashipótesisacerca de la variación morfológicade debery de su uso en la historia de la
lengua.
(a) Habráncoexistidodosverbosdistintos--Jever y deber- comoln prr
minimo.
(b) El uno, devel, (que llcva el fonemaintervocálicolabiodental)hubiera
con verbosprinoi_
comoverbocopulativoencombinación
funcionado
en funciones
palesparaexpresar
el conceptode obligación,semejante
nusty
sh.tuld
las
ought
to,
gramat¡cales
a lasdc cópulas
conespondientes
en el inglésmoderno.Eraeslacópulala quesesincopabaen susformas
del futuroy condicional.
(c) El otro, deber',(con el foncmaintervocálicobilabial) se hábrlaempleacl conceplo
aledeberunadeuda,lo
docomoverboprincipal,expresando
que se traduciriaen el inglésmodemopor ¿rr,e.Ésteno respondlaal
fenómenode sincopaensusfoÍnas del futuro y condicional.
(d) Dado que en el cspañolmodemosólo quedauna forma que seerplea
pam expresarambosconceptosen (b) y (c), se puedeafirnar que estalla¡rudapédida léxica.
mosanleun casode la tradicionalmenle
Dichapórdidaparecetraberocurido dela siguientemanera:coDla
progrcsivarcducciónde las difere¡ciasfonóticasentrelvl y [ó], la relación
entredevery deber comolexemasdistintossehubieracambiado,Primero
- €s decir,lexemascondiferencias
en homónimosparciales
Oomófonos)
s€mánticasy ortográficas,peroconpronunciacionesidónticas.Pocoa poco,
_Afe noúbret¡d¿ lieN v.tr l. prind,
Cotuidéreselo siguicnre
Porqu€úsi se
pronu2iai erá rezcbido.asque süvdbo ó¡ti¡ tengah pn ñüt b (lÁ9.75) nd
t¡¡nbiénl¿difercnciaiúlerli¡8ühtic¡¡ la quellada la alenció¡rdifcr$cia quemás
la crcdibiliüddeCor@sencwto a lapronuncieiónre¡lycomúde su
est¡blecc
idtuñ¿:"1¡rrolen españollp¡¡/r¿m¿nPorude (pág.74).
165
hubieran llcgado a expcrinEnlar uot fr¡sión fonémica, lo que hubiera ocasionadosu librc intcrcarlhiocn ¡¿cscrirura.
Con Ial ctrpasc huhicracrcado
el ambientepropicio pa|a que se aconlecieraun conflicto.
El fenómenod€ conllicto honronimico,lo in¡rodujeronGilliéron y
paraalgun$ casosd€ Érdidas
Roqu$ (1912,l2l- l3l) como explicación
léxicas.Su convicción la expresaron,así:
ll nous a paru que c€ll€ €xplicationdevait étrEcherchéepo{¡r unc
p¿¡tdansle besoinpennánent
auxmodalités
d'adápterI'expression
dc la penseé
etde faircpasser
dansl€smolsl6sdistinclions
entreles
objets,€t pouru¡e aut ep¿rtdarsure rencontreformelle,un vóritabl€
accidenl.ü¡e collisionentsedelD(motsoui sesontheurtés
dansleu¡
marchephonétique.7
Señ¿laDworkin(1993,271-2tl), u¡¡ode los cspecialistss
actuales
r¡ás conocidosen esteterreno,que la pérdidaléxica qucalacomoun fenóy qu€parainvesttarlodentrodelospanánlctros
menoconlplicadísimo
del
que
homonímico,
foroso
los
lexer¡¡as
llenen
tres
conflicto
es
bajo estudio
primero,debenpertenecer
criteriosimportantes:
a la mismacategodag¡apor sólo
fnatical;¡egu¡do,debend¡ferenciarse
el uno del otro idealmente
(o
y
fonema
dos,
nxixino)
tercero,
los
un
como
doslexemasdebenmcontrarseen algú¡ tipo de relaciónsemántica.
Aplicandodichostrescriterios
queel pardeve¡y deó¿lsepresentan
determinanles,
seve clarame¡¡te
como
pertenecen
a la categoría
un cjomplotipico:los dos
del veóo; se diferenpor su fonemaintervocálico
y esláLn
nluy
cian solamente
serüinticamente
(ya que los dosconceptos
quedefiníanse puedcnsinlctizar
rclacionados
como'cuandoalguientieneunadeuda,estáobligadoa pagarla').Dosfucn¡eslcxjcogáñcasconfirDanestarclaciónsemántica:
(e) Martin (1954,s.v.Deber)apuntala acepciónprinaria de debercomo
"Esta¡ oblig¡do a algopo¡ ley divina, nah.¡ralo positiva" y agregacomo
acepciónextendida"Tenerobligaciónde satisfacertüú cantidad".
(0 Covarrübias( I 6 I I , s.v.Deber)le dala siguienteexplic¡ción: 'Tener que
cumplirdeudao obligación".
Porla afinidadreferencial
entrecstosdoslcxemas.el oarmínimose
El e¡tudio qu¿llDv.¡on ¡ c¡bo sobrc{oslex¡rm aa¡ y 8dt q!. 6 Gasó¡ resüharo¡t
del l¡iin GALLUS y CATaUS ha qu¿d¡doco¡noel €jdplo clásico.n dis.r8io.es
del fmómc¡o dc lapérdid¡léxica.
lúó
bubicra vuclto tlomónimoscompletos(es Cccir,difercntcsGr|el silnificrdo, pcro "idénticos"cn su ortografiay pronunciación).De allí, quc los
nativos hubieranconsidcrado-muchas vecesen el subconcionteguardarlos doscn la lengua(Dworkin1993,278).
anticconómico
Vofviendo¡ las variantesobt4 ottra ovra, owat y boz./vozdr cl
pasajede Correascitado arriba, sorprcnderáque no se reconozcancomo
paresmininrosenaquclcstadodela lengua---+omoel casodedeberldever.
Comentándolas,
AlarcosGarcia(1954,xxxi) dicequelas difere¡ciasque
cstableceCorreasserianmásbiensutilezasde grAlnáticoqueef€ctivasrealidades idiomáticas.No obstante,a su pregu¡ltaa Ia que no se espcraba
"¿Podemos
contcstáción,
ad¡nitircomousüalla especialización
semántica
quc cstableccCorreasenÍe obrat y o,úar, obra y owa, vozy boz?", contcstomoscon r¡n Si €nfático,ya que aquíni s€ tmta de"sutilezas"ni de "espe'
cialización", sino simplementedeparesmlnimosdisfrazados--sob¡e todo
para el observadorde hoy cn dia- detrásde un sistemade escritur¡
tteterográfico.LlaÍIarcmosla atenciónenel hcchodequelos signiñcados¡
los que se referia Corrcasno sólo emn, sino que también sig¡¡ensiendo
¡ealidadcsconcepruales
a pesarde la fusióndc los significantes
que los
reprcsentaban.En cua¡to al par bozy rú, corf.osi quisierapunh¡alizarla
diferenciascnántica,Correas
a€fega\¡napr¡nte
relativoa su uso.Dice:"de
la otm maneravoz. por dizion, solamenteen las escuelasde Gramaticd'.
Esto quiere decir que micntrasla forma áoz se utilizaba comú¡mer¡te,la
variantey¿ztreniaun empleorestringido a lo mejor por tenerel sinóni¡¡o
d¡?¡o, con el quealtemaba.¡Estetrocito del comentarioesmuy interesantg,
porquc implica que, como gramático,Correasexperimentóen realidad y
personalmente
la pronunciación
y que la utilizó todala vida,
labiodcntal
por lo menosdesdesusañosdc alumnode gramáticay, luego,durantelas
clasesdeg¡ar¡áticaqueél mismodaba.Másintriganteaún,desdecl punto
quedemuestra
de vistasociolingüistico,
esla objetividad
CoÍeassobrecl
yozi
testimoniodcl usode
a Desardesu est¡dosocio-ácadánico
no vacil¡
supropiousodela variantedeun lexemaquenormalmente
endocumentar
por scrtan restringido.
se hubiemestignralizado
Raravezhay iestimonio
D¡do esrccsr.do dc cos¡s,$ Iub,er¡ eipcddo qw g¡l@ rlbil¡bi¡l s l¡ defnniv!
ñ¡sió¡ ¡le los fon€mascn nucslras¡alab¡ar fue lo contrario,ya qüe l. fom. que h.
qwdado cn l¿ lctrgD¡,rodema es ro: s€ rcconoceqDc ¡o ba sido posibl€ h¡si¡
¡hora explicar cnc mp6ro de scle.crór p¡r¿ e¡resulbdo dcfi¡irivo deú co¡fliclo
homo¡inico fMcM¡hon l!9ó. 2ll).
tdt
¡¡rBüistico histórico más fiáble dc estaíndole. Comentandola te¡dcncia
conslaD(c
dc partc{,e1aspc$onascullása corfcgirsch.b¡andodc suspropiosusoslingüisticos,
Labov( 1972,214)ooscrva:
Onccin ¿ Srear
whitewc encounrer
aniDfonnanr
whosr€Dsatncr
xnmrüie
to.cored¡on.ofrhissorr,whoseeDrs
roh¿vcdiretaccess
lo his intüirioLs,
despiic
hisknowtcdse
ofrbest¿nded
dialccl.A¡
¡mpora¡f¡áskforthdpsychotingujrs
isroidenliryorhcrrairswhich
accompany
or detcnnine
lhisbchavior,
so tha¡we will beableto
s€arch
a grvcnpopularion
for .idcal,informants.
Porla r¡aturaleza
y el planteamiento
dela doctrinalingüísticacorreana,
no seriademasiado
halagaral maestrosi lo camcterizaramos
de un ..ide¿l
informant",a la maneradc Labov
3.2 ¿Pórd¡d¡o fusióntéxic¡?
SegúncscribeWright(1982,20), el descubrimiento
del fenómeno
del conflictohonro¡írnico(comoexplicación
para
pérdidas
las
lóxicas)fue
'\¡na las
de
conrribucioncs
¡rís r.aras
de la lilologíaiománicaa la téoria
lingüistica".Dicho cslo,pafecctodaviaposibleahondarnrásen las
irDplicaciones
del fenónrreno.
EsIolo haremos
desdeunasnocioncsbásicas
queestableció
el renombrado
cstn¡cturalista
(1916,JOO)
Saussure
sobrela
natr¡rale?a
del signolingüistico.Un lexena,seBincxplica,consisteen un
es¡ado¡om¡al(el signilicanre)
y orrosemántico
(el significadoheferente).
Así que seríaabsolutanrente
lógicoexan¡jnarla pó¡didade un sisnolin_
güísticolarnbiénen d¡chosnivelesde esra,lopor consigui.n,",ñn"rno.
queconsiderar
gradosdisiintosde la llamadapérdidaléxic4 comosigue:
{t) P¿ldidaparcíal éstaconsistirá
endosnivelcs,qucson:
(i) Pérdidaúnicamenre
delsignificado:
eslefenóme;osecaracterDa
eme_
mlrncntecomocaribiosemánrico.
(ii)_Pérdida
únicanEntcdel significante:
éslacrca(o aumentael gradode)
la poliserniaen los lexemasque han lle!¡adoa absorberloi valoÁ
semánticos
de su antiguorival ya formalmcnte
difunlo_
(b) Péftlirla total: se reneririaa la pérdidadel significantcy del significado
(y a vecesdel referente).
Estalincade argunrentación
nosllcvaa poderfonnularotrahipótesis ¡iás prácticascgúnIa cual ntuchoscasosde los quehemosconocido
como"pérdidas' lóxicas,nosonpérdidas
vcrdaderas.
O sca,sonnadamás
que pérdidasparcialescornoen (a), (ii). pasandoasi su signilicádoa su
168
significadoqucsigueeristiendoy qu€s€ siguectnrival másafonunado,
pleando,por lo mcnosdurantealgúntiempo.'!
Sin dudaalguna,la relaciót
entrelos vcrbosr/eve¡y deóer,lacaidadc aquéI,aslcomola ¡aturalezaab
Iosvalorcsser¡¡ánticos
dcl nlismo,hacencaersu desapariciónperfectamcn_
te en la categorlade (a), (ii) aniba: unapérdidasolamentedel sigtificár¡te
y, por consiguiente,
relación senánticaentrc
unafus¡ónléxica.La estr€cha
que
parczcaong¡ñosa_
que
posibilidad
último
haya
de
este
lo3 dos,hace
mentcal investigador y quizis dcsdemuy t€mpmnotrasla fi¡sióri- como
un único lexemadc carácterpolisénrico€nvezdeun produclohomonimico
(Lyons1977b,550-569).
4. CONCLUSIONES
En estetrab¡jo hemosllevadoa caboel análisisdc unasrelaciones
léxicas, morfofonológicas,semánticasy funcionalesen el español
generalal efectodel fonómenode síncopay
premodemo,
con referencia
€speclficamerit€como ocurre en el verbo dsDer,A nivel general,bernos
ascrtado,mediantela informaciónproporcionadapor Valdésy Coneas,en
que dü¡antelos Siglos de Oro (y antes)se utilizaba en formasenlons del
futuro y condicionalalgunosverbosd¡sllabosque en las fuentesli¡erarias
vemossiemprecorDofo¡massincopadas.Estono quiereforzosamentedecir quecn todala extensiónde la litcraturadel españolantiguoy clásicor¡o
seencuenÍeen absolutolas formasenteúsdeestosverbos.Nunca se sab€.
Lo que,sin embargo,sepuedeafirmarconcefeza esquelai fofnús enteras
se utilizatan en la lenguahabl¡da al lado de susvariantessincopadasque
preferiala nonna lilcrariaAunque fuera diffcil determinarlas motivacionespara Ia larga subsistenciade las formas cntcrss,hay siempteen el uso fazones
y psicolingüísticas
parala variaciónlingüíspragmáticás
sociolingüísticas,
y la vari¡ción
que
víncülo
claro
entre
la
síricopa
con el
tica. Así
seha explicadoel verbod¿áely los valores
úorfofonológicaen cues¡ión,
en
de las va¡iaciones
de susdosfomas.Acudiendoal anális¡s
Semánticos
gramática
la
de
Coneas,
hemos
concluido
at€stiguados
en
otros lexenas
conflictohomonlmicoenlredewr y deberqneha'
que habríaacontecido
a travésdeunascuan_
conrounparminimo.Sehasugerido,
biancoexistido
Compiesc los cdos de ¿r r¿a rla.¿Ldo., (d)tururl.lurur,
tie.lñlti¿jo,
laidolledo,y
d!¿.rol,tu.¡¿& Dw.rknr(1993& 1995)
l(,9
r-üshipótcsis,cl cnrplcodcl rón¡ir¡o..ñ¡siónléxica"envcz& ..p€rdidaléx
ica,,
paracaractcrizar
cl rcsultadodcfinirivodel fcDi)rDcno
de conflictos
homonitDicos.
Bn rcsuoridas
cucn(as,
parccccvidcntcquecadáunodc los
lcnonlcnosvrstoscn cste¡rabajo cl co¡ccptode ¡avariaciónlingiiisrjca,
la síncopa,^las
fonóticay for¡énrica,
cl connicb homoní¡;icoy la
_fusio¡lcs
deñnitivafusiónlóxica- tiencnsu importancia
parricularen cl esfucrzo
poraportarungrani¡odearcnaal cstudiodela norfofonologlahislórica,
no
sélodel españolsinotanrbiéndecualquicrid¡oma_
Un¡venídad de Canbr¡dge
AIBLIOGRAFJÁ
ALARCOScARCiA, É.E,d.t954.Artedelo lenguaespañota
coste and.
Madrid:CSIC.
ALONSO, A. 1955-De la ptonunciaciónmeclievalo la ñoderña en espoio( Madrid:Gredos.
ALONSO,M. 1986[19541.Dicciott.'t
io medíeyal
erp¿iol,Salamanca:
Uni_
versid¡dPontíficade Salamanca.
ALVAR,M. & PortieqB. 1983.Mor{ología
hístot.ica
del españoLM^dnd:
Gredos.
AYRES-BENNETT,W. 1990.,.Variation
andcbangein thcpronunciation
of Frcnchin tlrcsevcnteentb
ccntury",cn Grecny Ayres__Bermett
I 989,
t5 l - t7 9 .
BIBER,D. 1988.ya|iatun AuossSpeethat,¿Witing,C^tj.)bndge:
CUp
CompanyCompány,C. 1985...Losfuturosenel españolmcdieval:
susorigcnesy su cyolución",NR¡'¡/, 34,4E-107.
CORR¡AS, c. 195411625l.,4rte de ta lenguaespañolacastellana,Ma
170
drid:CSrc.
o ctCOVARRUBIAS,S. dc 1977U6lll. ILson de lo lengaoc<tstellana
prriold, Madrid:Turner
DWORKIN, S. N. 1988-89."The Interactionof Phonologicaland
Processes:
Thefvolution of lheold SpanishSecond
Morphological
vcrb
Endings"
Pe¡sonPlüral
, RonancePhilologt,42,144'155
------ 1993."Near-Homonynlf SernanticOverlápandLexical Lo$ in MeThreeCaseStudies",Rotd¡tirtischesJohrbuch,44'
dievalSpanish:
2',1l-281
in
Feah¡res
-.--- 1995."TheRoleofcrammaticalCateSory
andSemantic
der
Panoroma
Adjectives",
Lcxical Loss: Old SpanishP¡itnsry
LerikaI ischen Semonll\ | 59' | 67.
GILLIÉRON, J. and Roqres,M. 1912.Étudesde géographielinguistique
d'opris I'Atlas linguistiquede lo France' P¡Ás: Librai¡ie Honoré
Champion.
del español
clRÓN ALCONCIIEL,J. L. 1995."Nebrijay las g¡amáticas
en el siglodeoro",tlisl oriographiaLinguistica,)'JL \n,126.
LABOV, W. lg72^. SociolinguisticPaÉerm, Philadelphia:University ot
PressPe¡nsylvania
CUP
Cambridge:
LYONS,J. 1977b.Set"¿rrl¡¿r,
MARTINET, A. "Remarquessur la vadétédes usagesdansla phonie du
(eds)1990,13-26.
Iiangais",enGreeny Ayres-Bennett
.
t'a guageC/raage,Cambridge:
MCMAIION,A. M. S. l996. Understan¡ling
CUP
MENÉNDEZPiDAL, R. 1958.Manualde g amáticahístüica españolo,
Madrid:Espasa'Calpe.
CUP
Language,Carrtbridge:
PENNY,R. 1993.A HistoryoÍthe Spanish
t'l1
SAIJSSLIRE,l'. de 1962[916]
Cou,.stu LiaguírtirtucO¿r]chili.lrnbl
P a )o ¡ .
VALDÉS, J. de l9s4 U5351.Diábg¡'.1e /a lenglo, Madrid: Clásicos
Castalia.
WRIGHT, R. I 982.¿¿r¿Latit' ond Early Romane in Spa¡nand Carolingiañ
F¡4rce, Livcrpoo¡: FmncfuCaims.
----.
r72
1993."tá escritura:¿foto o disfraz?",Actas del primer Congreto
Anglo-Híspano,1, CláÉicosCastalia.
ALPHAN9 15. 1999
DL PRINCIPIO DII 'FUNCIONALIDAD" EN MALfNOWSKI
RubénLeal Riquelme
I. PRESENTACION
Sabemosque Malinowski no es episterilólogo.t Sin cmbargo'por
primeravcz introducey desarrollaen antropologi¡la metodologíade "tra_
lleva6la antropolobajodecampo".Estetipodetrabajo,paradójicamente'
y,
en
otrosentido,concienciamodema
giaa constifuirse
enunadestacada
quela cienciapositivistanoaceptaen su
siderádostiposdeconocimie¡tos
Nosreferi¡rosa la nagia y a la rcligión.La paradojatieneque
quehac€r.
tomardistancia
por lasciencias:
desarollada
ver conla ideadeobjetividad
dcl objetode estudio,en especialdesdeel puntode vistade la conciencia
al leleno mismo,
quecxplica.El "trabajodecampo"llevaal ¡nvesligador
eso
del fenóme¡o,¡ecolociendo,
enla obscrvación
participadirectamente
rnenos
participante"
no
es
pucda
"observación
haber
que
cuando
aun
sl,
se mantieneSin
ciertoque,m estrictorigor,la distinciónsujeto-objeto
d€
deintegración
un
intcnto
el trabajodeMalinov/skiconstituye
embargo,
hcrmeesteripode dualismo.Dccimosestoa Fropósitodeunaespeciede
medianlela cualva infiriendo,relacionando
nóuticavivcnc¡alqucp¡actica,
e interrrrerando,las diversassituacionesqr:eobservaen el ambienteque
vive y queestudia.
I
Otás obr¿sde Bronist¿wM¡lúNsvi. IalMilía *tc lósaboígenesastrdlianos
(tst3), Los i'tI!ísend deMaitr (rgtsr, Aryonattasdel PacíJiú occidentat(9n)'
El ntitoei Ia rí.olosía pnñiira (1926),Cim.n t .ostu,nbree" la |o'ierlad tútua'
je (r926J. Elpada ¿nta psiat.cia Pnnitiú 11921\.s¿'o t frP,esiú d la s*l+
¿a.t sotvat. lt92l), ln vid¿ seqal de los 5¿1wj6 del N.mdt. de to M¿ta"esia
lr929J, l.osjot¿i¡tes d.l Cnrtl I su nasio (1953),F,¡dun¿h tosde kL\ .rcüti¿s ,
]a notul\t936). FR"t. at nort¿ K¿¡ya ltgta), U¡a t¿orí¿(ieúífu de ta 'uttvtu
(1944). L¡benul | .ir¡tizatióü 11941),Di,tóni.d.!el .ombió de 10tultutu (19a5)'
tlagia. d¿r.it | religión 11948)
113
Qurzás.¡qucl¡oqucmiisnospu('dc¡nrcrcsar
cn esta.opóír¡ridadsc¡
la ¡proxinración
¡ r¡|¡ ir)tcSfafión
quccstcalllorrcaliza,
de ¡a |¡ag¡a,Ia
cicnciay la rcligió¡quc.cn lacicrrc¡¡
aclual,
ronconsidcradas
conociDricn
tosdc caráctcrdisrir)toy, por lo rank),sonscparados
cn fonDaraianlc.csti.
||rando
quecons¡rlulcn
conocinricntos
conobjctosy nrcrodos
d( rrabaj,,
difcre¡lcs.Estavisión¡üodcmaco¡ducca
confon¡aruntipodeexplicacio_
nescuyoranSocientificoesdiscemiblcgracj¿s
al nrodocn quecsaceprada
¡aobjetividad,escntendidala expcriDenr¡ción
y sonasuntjdos
los procc
sosracionales,
fundados,
\in duda.enun InélodoIogicofofmalcuyaspre_
te[sioncssonIograrun saberdecarácter
cxacro.
II. LA IDEA D! .FUNCIONALIDAD''COMO PARTüINTEGRANTF]
DE LA CIENCIAANTROPOLÓCICA
El intensotrabajodesaúollado
por Malinowski,en ol ámbitode la
investigación
anrropológica,
hasidoreconocido
€nsu disciDlina
v másallá
de ella. en cspcc¡.rl y comoya lo adelanr.amosdcbidoa susaoortes
referidosa lautilizációndcl "trabajodecampo"Sincmbargo,
y deacuerdo
a lo que nos hcmos propuesto,nos intefesasübravarla i¿leade
"funcionalidad"conrocuLcrosubyacenrt,
a su nahajo.
EsposiblequeMalinowskihaya
tcñidoprcsentealgunos
aspeclos
do
aquelloque Drástardese reconocccomo teor¡ade sistemas,
que.sin ser
alguiendedic¡doexclus¡vomente
a probletnas
tcor¡cos.
hayare;idoal Inenosprcsentelasdificultades
queveniaprcsenlando
la cienciamodemaen
suscstrategias
cxplicativas.
Con todo,ól asumesusestudiosacercade ls
cultumprimitivacon un criterioint€g¡adorTodoslos conrponenrcs
de la
culLura
debenBoz3rdeunaconsrdcración
sjrrrilar,
rodavezquccaJaunov
lodos.al mrs||loticn)po.cump¡en{¡nal'uncionqueesyuxtapucsra.
hl ahandonodealgunodelos componentes
no sóloprivarádeun conocimiento
m
si, sinoque,enloprincipal,el conocimiento
deesacultumscráincomoleto
qucsepretcnde
I por lo tanto.habráünapritacióndcaquello
conoc;r
El
accrcan'ricnto
todo
a
eiemento
cultural
nos
colocaan¡eun doble
desafio.Porunapaüc,compromctc
]acomprsos¡ón
dc la..fi¡nción"quctal
elemcntocr¡nrplcen unaculturay, por otro,cs indispcnsable
un csiucrzo
rclac¡onal,
estoen un scntidode integración:
de su influenc¡ay del Dodo
comocs innuidopor ¡osorroselcDrentos.
El todo$tá intcgradopor partcs
y cadáunaesindcpcndienlc
scgúnla funciónquclc coresponde,
pcro,a la
vcz,cadapafe influycy es influidaencl contextode ¡arcalidadcultural.
114
'El cds¡tó dal 3lstrmr ¡lc p.¡fficúlté ill¡ cültrm, por
dc6tlo, ¡o lotrto
-sostiene
la
vez
M¡linowskino
serectudiadosi a
soirtcrcl&iotr¿ cotr
bs baseseconómicasde estacultur¡, con su org¡niz¡ción polltict, co! süt
i¡stitucionessociales,conel entramadojuldico qr¡éh sustenta,coü h f!ligión que les da cob€sión,etcétcrs".'
Asl, s€pucd€decir quc l¡ ideadc "ñ¡rrció¡r"insdnrcionalsc cncu€¡rÍ¡ csÍ€chamenter€lacioriádacon las nec€sidad$quaFescntán cadau¡o
o cl oonjun¡ode integr¿nterdeu¡a cultur¿y, a su vcz, al m€r¡osen cl caso
de esic autor, t¡nto éstacomo aquéllaconstituyer asp€ctñ es€ncialcsdc
u¡r¡ €etrategiaepfutamológica.
Aqul cstamosan¡eun conc€ptode cultur¿ qu€ sa pu€dcconsiderar
di¡Ámico y ooo r¡sgor sociológica!,pues,a todasluca!, rc b¡c¡ preseol,i
un sentidoinstrü¡nent¡ly d€ servicio.t¡ cültur¡ e3funcio¡¡l. Ell¡ q¡dplc
u¡ rol de sefiicio y ¡porta s la satisfacció¡da lr3 ncccaid¡dcrquc tia|oer
sur i¡rteg¡ante3.
¡l ¡h¡Malino¡*ski subray¡l¡ rdcvr¡cia dcl conccptoak nec-c,sidad
caibirlacomo [...' 'cl sistó¡rbdac¡ndicioñr q¡c rc ¡ñ¡niñcst¡n ao al o4rnismo humanq cr cl rna¡cocultursl y en l¡ ¡elación dc a¡nborcon cl ¡rnbi€ntefisico, y quo€s suficicntey !€ceso¡iopar¿la supcrvivcnci¡ dcl gupo y tlel orgaoismo".tLasnecesidadc¡c¡ru¡¡ culn¡r¡ sondo diversoctipot
y ella debecrearlas condicion€sp¡¡¡ qüc ausmiembror las satisfagan,so
p€nade su extincióncomorealid¡d lochl. E¡ cl casodc Malinovski, agnrpa lasnecesidades
culturalescn biológicas,pararcferi¡sca la ¡ob¡svivcnci¡
y la rcproducción:en rocio-cultur¡lca,par¿¡cferirse¡ I¡ creaciótrde iruti'
rgligios¡r, par¡
¡¡ciones so{i¿lcay sislemaético-jurldico;y fl necesidades
y
l¡
r€ctiM
de
las
no¡mas
n¡or¡Ies
de
dotar
o l¡ propi¡
"garantizsr
[...]
'
profundo
scntidodc duración"
cul¡rra de un
en la¡
Las necesidadesbiológicas¡lcanzan nivelee insospecbados
cultu¡asque estudiaestearitropólogo.si bien ell¡s tienenu¡l cl¡ro s€ntiúo
tenenal, no es ¡r¡enoscierto que,a p¡rti¡ de l¿s misrias, sc Ueg! á nivoles
En otro senlido.tambiénencontramoser¡ella3intcresanta3
sob¡enan¡¡alcs.
asp€ctosde caráctersocial.t¡ sob¡evivenci¿y la ¡eproducciónno ¡ólo 3€
encuentmnrelacionadascon el grupoqueintegia la commialad,sino,a vereferidasa la agricultur4 a la pesc¡y a la bonanz¡
c€s,tieneconnotaciones
MÁliñssvi,B- Mdgid, ci.Eial
Eligió¡- I¡rúbdú.. p¿9.V
l
Op. cit- 9. Vll.
175
o a la disminuciónde €llascn algu¡asópoc¡s.Los nivel€sy calidades
de
los producloso dc los frutosnaturales
queascgurcn
Ia alimcntación
de los
hatlilantcsde una comunidad,los encontramos
relacionados
con el comportamiento
de la nah¡ralezaEn estesentido,scráfundamenhlel estr¡cto
cumplimientode los diversosritosy prácticasqueindicanlos mitosy l¡
cultura, puesellos son fomiasquepermitenlograrlas bondadcsde Ia naturaleza:abundanciaen la pescay un buenañodecosechai-Porotraparte,m
la reproduccióny en el mantcnimientode la espccic,ademásdeaceptarlas
r€lacionessexualesentrehombrey mujer,culto¡almentesonacq)tadoslos
embarazos
mcdianlela intervención
dela natural€za
y dc sercsmitológicos.
Las necesidades
socio-culturales
cumplenuna funciónaniculadora
en lasantigu¿s
comunidades
deNuevaCuinea.Enprimerluga¡,estánpara
organizarlasy paradeñnir de man€raprácticalos roles que cadaniembro
de Ia sociedaddebecumplir t¿ organizaciónde las sociedadesque estudia
Malinowskino soncomplejasy los objetivosqueellasseplanteanseencuentran¡elacionaalas
con la sobrevivenciade susintegrantes,esdecir,esprcferentemente
tan relacionadas
con neccsidades
de carácterbiológico.
Si¡ embargo,
la comunidad
requieredeunaespecie
desistemaquefacilite
Ia fluidezdelasrelaciones
inka y extracomu¡idad
yen estadirección,aparecen¡eglasquedebenscrrespetadas
y de lascualessedebeguardarobservancia.Aqui surgenlas conductasde respetoy currplimie¡to de esasre,
glas,las que,a su vez-y sin p¡etensioncsaxiológicas- presentanexigencias referidasal "deber sei', a comportamientosy relacionesque tienensu
baseen la creencia:¿eslanosen presenciadeun tipo devisión depenenenciay deun fenómenoquepudiémnosco¡rsidcrarcomo
espíritudecuerpo?
Sepuedesostener,en estepunto,quenos encontmnosen presmciacleuna
religiónque,vistaenfrerspcctiva,
cunrpleunafuncióneminentemente
práctica: esel casodela accptacióny respetode lasnormasque,evidentemcnte,
no son esc¡ltas.
Los dostiposde necesidades
reciénenunciados¡lcanzanet)estaculh¡rs esiadiosquevan ¡rnisallá de lo ¡neramenteteñ€nál.El odgen de ellas,
y susfunciones,se relacionancon aspectossobrenatur,-a16,
sufrersticiosos,
¡¡itológicos,religiososy r¿cionalcs.
"En la roralidad
delasrcligionesconocidas,son lasdivinidades
las quedeterminan
cl códigoético.Lo comuni,
cándeun modou otro,y losmortalesti€ncn
qucobedecerloSetrata,pues,
de unamoralrevclada,
quesuponeacatanienloy no delibcración".'
5
176
Otrfo,E. In|in.ión a ta nkxofn p.71.
-
Malinowski, sun q¡ando m delectr ct| hl cod\üriladcg caü¡diadas
otro tipo dealcancesm ta ideade funcionalidad- en espccialen los aspcc_
tos supersticiososy religiosos- podcnrosinferir que la existenciadc mi!os, la presenciade crcenci¿s,lanto en l¡ ¡nagiacomo en la religión, ir¡siesm,yaqueaunquenoluya
delu¡iverso.Pcnsamos
núanunasacralüación
pr€ocupaciones
o planteamientosque en nuesto vocabulariopudiéramos
es inditpensablela
denomina¡épistemológicas(al menoscxpr€s¿¡¡¡cnte),
que
tra¡smilen
y
sra
integanr€s
grupo
las
explicaciones
rtel
conservación
al investigador.
Es posiblequeaquelloquebcmosdenomi¡¡do s€ntidopráóticocon
sustentoen la creencia,puedaser un [...] "geduino anhetode segu¡id¡d"
[...], en virtud de lo cual, autorescon1o[...] "Jahodaro titt¡bea(n)en tigar'
magia,rcligión y ciencia,afinnandoquepostulanpor igual un esquematle
orden, rrgulari<lady significado en €l universo,lo que süponc,a la vez,
qr¡ecolüiist€trcn el est¡blccimienprocesosmeritalescomunessubyacentes
io dc relacionessobrela basede la percepcióndc pa¡Ecid$, cl ¡cconocifiicoto desemejanzasenlo distintoy el razonamientoa¡alógico.Cl¿¡oestá
que cst¡ basey propósitoscomu¡¡esno inpideri quesupersticiótry cicncia
tenganulla diferenci¡ crucial,sólo queati¡gente¡l tr¡tsmie¡to de suscon_
lenidos't.,.1.'
III. REI.ACIONESENTRE MACIA Y RELIGIÓN.PROCESOSQUE
PUEDENSERCONSIDERADOSASCENDENTESY QUE INCLTIYEN
RASGOSDE RACIONALIDAD
A partir dc susinv$tigscio¡¡es,Malinowski generalizaexpres¿ndo
que1osagradoy Io profanoconstituyendoscamposdedominio dela ¡ealidad que son clammenledistinguibles.En el prime¡ 6mbito (sagfado)integm a la magiay la religiórLy reserva10profanoparareferirseal [...] "domi.
nio de la Ciencia".' El camposagrado,ademásde integra¡práclicas
rituallsticasy regularlas relácionescomunitarias,sobrela basodeuna mo_
Ial inplícit y tradicional,tanbién, y demodosimilar,podemosbablaren esecont4xto- queestamosen presenciadeuná especiede episteñolotienenun ordenamiento
Loshonbresdeesasconlunidades
gla supersticiosa.
y tmnsmitidosgenemcionalmmie;
social,existenrolesquesonestablecidos
6
7
Ot ro, E "El peDsadordc I5 cavcú" P 8'1.
M¡fimwski, B. M¿a¿ .p¡.i¿ y rcligiót p 7.
117
resp€tanlas funcionesde c¡da cu¿l y lo sobrcnatu¡aly superstic¡o8o€stá
delgrupoya lasexplicaciones
al mantenimiento
lipadoa la sobrevivencia.
que. sin ser buscadas,sonsuficientesparael desenvolvimientode esetipo
de socicdades.
La sup€rsticióny la incertidumbreco¡stituyen u¡a fórmula qu€ recmplazaal conocimimto formal, que es caraclerísticode sociedadesmás
complejascomo Ia sociedadmodema.De estamancra,las creenciasy l¡
aparentefaltá de certezaacercade lo que se detrehacercumplenuna función que es fundamentalen la estructumciónde las relacionessocialesde
las comunidadesprimitivas. Malinowski observaqr¡e,a pesarde qr¡eesa¡¡
comunidadesno ha¡ establecidocódigosescritospa¡aregularsu funciona¡niento,en Ia vida cotidianasepuedeconstatarün ordenamimtoen el desempeñode c¡da uno y el conjuntode los integrantesde lss sociealades.
En estepunto, es notablc cómo qeacionesno racionalesjuegan un
rol articulador en el desenvolvimie¡tode la üda en estascomunidadesAqul podemosdestacarla presenciadeua criterio pre-dogriático,al menos
tal como dogr¡¡aes entondidoen la cul¡¡ra occidentaly desdelos inicios de
la era cristiana.Tambiénnos parecepercibir, e¡ esteaspecto,móviles que
Iro serelacionancon lo sobrenafuraly quepodrlanmotivar unacierta di¡ecy subjetiva,
porejemplo,üos
ción€nestetrabajo:unadirecciónpsicológica
y
Algunos autoressiguen
liga¡ía con aspectosemocionales sentimentales.
estallnea, como es el c6sode Freud,Jungo Jahoala,quienessostienenque
[...] "se trataria de procesosmentalespmfundarnentearraigadosen el i¡sefata decreencias
conpodercsoarraigo€mocionaf'.'
conscientel...]:
Como una especiede declaraciónde p ncipios, la cienciapositiva
omite una posibilidad subjetiv¡ dc ooroce!, pero, tampoco asume
funcionalmente,diría Malinowski, sifuacionescomo las que él estudia.En
esepunto, reiteramos,integrala tecnicade "tsabajode campo" con la pretensiónde superaresteirnpedimento-La magia,decla¡ala cienciamoderna, va en contra de la n¡tualez¿ mcional, obj€tiv¡, experimentaly de l¡
büqueda de lá verdad.Ar¡n si concediéramosque ambasconstituyenmequetanlola magiacomola cieninclusosi subrayáramos
.diosexplicativos,
cia son mcdios a traves de los cualeslos hombresasDirana dominar la
naturaleza,de todasmanerasla cienciarerhazaráo, al menos,tomarádistanciarespectodela magia.
8
t7E
Op..it. p. az
Debsnos slert¿rque aunqur Malinowski sc c[cücrtra e|| ct cclllro
comoél' quiás'
un tipodeconocimiento
dc sudisciplina,no lograalcanzar
lo p€nsaba.Es etr €steaspectodond€el popio positivismo r€co¡oce un
granp¿soenlá antropolo¡¡la,pero,a su vez,sureconocimieno&ja de lado
¡spectosqu€fuero¡ impol¡¡tes eneI trabajodeestcinvesligador(comoca
la "funcionalidad'). ta cienci¡ modcrna,coherentecon la observanci¡ale
susprincipios,privilegia la objetividsd,la ¡acio¡alidad,la experimentació¡
y la busquedadela verdad,al estilode la adecuaciónde tt "ros cogitans".
l¡ "resextensa".
Con todo, el abismoy la separación,inftoducido€n h cicncü mod€ma tan¡biénseráusadoen el ámbio de la religión (como se ve¡á rnás
adelante).Estadiv¡siónconstituy€un úuro queha sido construidopacienlementepor algunascorrientesfilosóficasmode¡nasque,sin dudr, adoptan
un "estilo antitético".eEste"estilo", sepalala razón de la "no razón' asl
comode cualquie¡otro tipo deconocimiento:escl casodelos conocimientos que vienende la magiao que provienendel mito.
En cuan¡oa Ia rcIigión, al menosla primitiva, sepuedeaceptarcomo
la posibilidadreal del hombrede avanzarde lo mágicoa explicacionesde
nivel superiory en estadirecciónestariapensandoSir JatnesF¡azcr.Sin
embargo,auloresconlo Marett,Hubery Mauss,difieren en el origende ls
¡nisma(tambiéninctuyena la magia).Ellos, otorganun origen emincnt€menteexperimenlala Ia ciencia,y unanaturalczadiferentefundad¡ etr l¡
que éstase oculta a la sociedady su
sup€rstición,a la nagia: consialeran
enseñanzacorrespond€a "menti¡osasiniciaciones"quc son heredadasde
m¡nera impersonal."I-a ciencianaccde la experiencia,la magiaestáfabri_
cadapor la tradición. l-a cienciase guta por la mzón y se corrige por la
obsewación;la magiaimpermeablea ambas,vive enu¡a atmósferademirücismo.La cienciaesá abiertaa todos,es deci¡, osun bien coñi¡tt de loah
la sociedad;la magiaes oculta,se enseñapor medio de misteriosas
inici¡ciones y se continl:aen una tradiciónbereditáriao, al menos,sumamenle exclusiva.Mientrasquelá cienciaseb6saen la concepciónde cier_
tasfuerzasnaturales,ol hodtanarde Ia magiae3la ideade un podermlsiico
Irl¡odee u dulis¡m doúdel¡ razón$iá *pdad¡ d€l maodo y &rd. * .@f¡ ea
la sguridad d€ los ténlidG. ld@ dd¡nóuád. por H€gel€! L "I¡lrcd$ión" dc tu
li,b¡oCien¡| de lo Ueira.
t't9
c inrpersonalen el $¡c crrcn l¡.nü',or pi¡fe ¿c los pr¡€blocprimitivo6".r0
La di fcrencia dc Fmzcrconlosotrosautorescslárelacionada,a nucstro
cntendcr,en cl nrodoconropercibcnla cicnciamodcma,pcro,al mismo
tienrpo,parcceinteresante
€l puntoenconrúnqueprcsentan
confelaciónal
origende la magiáy la religiónprir¡itiva.
Es verdadquemagiay cienciacorrcsponden
a dostiposdc creación
humana, pcro tambiénse puedeaceptarque tienenobjetivosclaramcnte
prácticos,
aunquelascomunidades
noh¡vieraninlcnciones
cognoscitivas
al
utilizarlas(heaquísu dilercnciacon la ciencia).Vemosencualquierc¿so
comoellasjueganun ml orient¿dor
en esasculturasy dec¡araaceptációü
enlasrelaciones
socialesEn esteaspecto,
pareceváiidopreguntarse
accrca
delsentidodela cienciamodema;¿laciencia,estáreferidasolamente
a una
cognoscitiva,
a un €strictosentidogriegodecorresponder
aun
fr€rspcctiva
saberque viene ¿lela ep¡rt¿m¿,¿ un saberque se ha ido pe¡dicndoen el
tiempo, al menosdesdecuandose asumerm estilo de pensarque llegel
dcnomina"e¡tendimiento reflexivo"?
Malinowski, bas¿indose
en Durk¡eim, reconocequeIa religión (en la
épocamodema),tieneuna connotacióneminentementg
social,aun cuando
no desconoce
enellala existencia
deun sentidopersonal
y decultosreferidos a la naturaleza(vegetación,fertilidad), al menosen el contex¡ode la
primiliva.Sin embargo,
sociedad
lambiénparecenotableel sentidoquela
mnertetiencparael hombreprimitivo:en¿¿/d/, a ¿lorada,Frazer
diceque,
primordialmente
[...l"lamucñetiene(un)significado
comoun pasoh;cia
la resurrección.
rl declinarcomoun esrad¡o
del rmace¡,la plenitudde¡otoy
ño el decaimiento
del inviemocomoprólogosdel resurgimiento
de la
primaveri'.'rPorotraparte,el mismoMalinowskimaniliestaquelos habita¡tesdelasislasdeNuevaGuineaestánconscientes
decómola naturaleza
Ies afectaen su saludy en susvidas; sabenacercade venenoso de cómo
algunosdeellosmuerenenformanah¡¡al-Estetipodesaberes
lesha llegado a travésde la tradicióno a travésde suscreencias
religiosas:en esrc
punto, podrlamosinfe¡ir una esp€ciede dualismocar¡salque, de alguna
mancra,co¡npromete
nivelesde racionalidad,
todavez quesusritoso sus
creencias
no sóloles llevana adoptarun estadode aceptación
de aquello
queocurrey lesafecla,sino,además,
asumen
conductas
espefanzador&s
de
laexistencia
deunanuevavida.
Aceptanla existencia
deunmundodistinto
l0
ll
1&)
M¡liDowski, B. M¿a¡¿,.¡¿ré¡t t reliAió¡. p.lO.
O p -. i t p . 1 4 .
(t t qr¡€viv€i y cdBideran Ia posibiürladdc divcrroc cür¡inospsr¡ llc9r ¡
é1.Chramentc,en estosssp€ctossc manifieslanexpresiond rcliS¡Gas y
¡ceptarcomo expliconcepcionesacerceibl üniverso,quebien sepue¿¡en
aquclla
r¡cionálid'ad
dc
distirta
¡aciq¡al,
evidentemente,
cacionescon base
--dicp
Mali¡owskiqueexige la cienciamodema."El hoÍ¡bre priúitivo
puedeobservary pensary posee,incorpor¡dosen su lenguajg sisternasde
conocimientoque es en verdadmetódico,aunquen¡dimentario".¡t
Sin duda,los aborlgenesde esaslatitudestienenuna especialconsi_
deracióncon la vida, asumiéndolacomodiversosestados,que incluycn las
rel¡ciones sexuales,el oñbarazo,la pubenad,el mauirnonioy lá muerte.
Entreellos,la vida esobjetodediversosritos,relacionadoscofi $¡persticiomitosy hastaexplicacionesreferidasa la propiavida
nes.tabí¡es,creeDcias,
p¡áctic&s.
y a cstc tipo de
Qüiz&, todos y la mayoría de estosasp€ctos
ionstiurycn fenómenosen sl úismos que provocadan¡ cualquierinvesti_
gadorsocial.No obstante,ps¡aquicneshabitaúesascomunidadessonhe_
de los cualesno tiene¡r
chos suficientementeexpresivosy esclarecedorcs
preocupa
si viere¡ de la ¡atur¿y
les
s€ntido
No
dudaacercade su origeü
Ieza,de la supersticióno dela religión, sólo los aceptany viveo l¡ vida en
tomo a lo que nosotro¡llamamossupervivencialo qu€,p¡¡6 ellos, pod!ía
s€f el orderiuniversaldel aconiecerhumano.
Una de las ceremoniasrná6iluJtrativascn el Á¡nbilodc la religióo cs
la ce¡emoniadeiniciación,enla qr¡€losjóv€nes,luegod€h¿berviveÍciado
una senede pruebas,debensufiir alSu¡ttipo de mutilacióncorpoml, seala
extraccióndc un diente o el sometimiento¡ l¡ oircuncisión.La primcra
etapad€tritual serelacionaconla ideademuertey deun reriacimientopara
una nuevavicla; acto seguido,en un segundomomento,nos oncontramos
con [...] "la instnrcciónsistemáticadrl joven en los mitos y tradiciones
sacras,el develamientopaulatinode los misteriostribalesy la €xhibición
de los objetossagrados.Es creencia$¡e t¡nto la pruebacomo el descubrimientode los misteriosde la tribu bansido instiruidospor uno o vários
o béroescultural€6o por un ser sup€¡iorde carác_
legen¿larios
antepasados
ttr sobrehunano".rrEn la cultummoderna,esteproc¿sode iniciaciór\ mG
Sin erübargo,
posibilidades
de interPretaciones.
tiva ricase irlerminables
colocaal ini
en la cultura primitiva adoptaun sentidodc vida oscendente:
es
personalidades
superiores'
poderes
y
los
direclá
con
ciadoen rctación
t2
ll
Op. cit-p.28.
Op. cit.p.35.
t8l
dL¡cif;iio sélo cdlstity¿ lr'lccbtici&r &f ldredimieoro del est¡do dc mr.
propiásde esacultura,sino,adedurczy dc cnscñanza
de las tradiciones
nrás,eslamosanteuna
expresión
ritualisticaqueconsolida,oal menosábre,
relaciónentrclosintcgrantes
(asegura
unaestrecha
deIácomunidad
la continuidadde la tradición).
IV ALGIJNOS ELEMENTOSPARALA CONFORMACIÓNDE UN
COI.¡OCIMIENTO
INTEGRADO.
Malinowski rio se ha propuestoponerer¡e¡videnciao desarrollar,al
menosexpllcitamcnte,unaepistemologiadel hombrcpriúitivo; sin embargo, se debeaccptarque en el discursoque dcsa¡roll^er Mogio, ciencioy
quebienpudiéramosconsiderarcomonivelesde
¡e¡ig¡rr¡hay antecedeütes
sabidurlaprimitiva,pmcesosde unive6álización
que,a
del pensamiento
nuestroparecet son motivos interesantesparaestableceralgunasrelacionescon aquelloque Hegeldmomina'tiencia pura".Al respecto,Oiero
expresaque "si lai obrasde Tornásde Aquinopuedenser considemdas,
comodehecholo son,filosóficas,
nohayargumento
fiñneparano hacerlo
propiocon Lao Tsé,el Bhagavad-Cila,
el sufismo,los Upanishad
o el budismo zen. Procederasi no significa foñar nada.Por lo demris,no tiere
sentidoinsisti¡ €n separaciones
absolutas.Cualquicrexperiencia6losófic¿
auténtica
contienetantasdiüensionesque
resultaimposibleintentardistincionesformales.En llegel,por ejemplo,lafilosolia,la religióny laciencia
constih¡yenuna u¡idad de contenidoqueno admiteel trazadode fronteras
$trictas claramentediscemibles.[,as grandesideascruzantodas las de¡¡lrcac iones".raJuntoa estaidea,declaramosqu€ todo elementoes útil en
la conformación
deuna"cienciapura",destacando,
esosi, queel requisito
y
distintivo caracteristicode ella radicaen el nivel superioren el cual opem
b rrzón.
La cultüa primitiva, áquéIlaquc estudiaMalinowski, no muestra
procesosintencionadosy dirigidosa lograr conocimiento.Süsobjetivosno
se cncucntranrelacionadoscon preocupaciones
que sushabitantesposeen
acercadelcosmos,desuorigenpersonal,
y
desu relaciónconla naturaleza
porvenir
perciben
del
No se
preocupaciones
por susconduclas
cmocionaleso por susrelaciones
interpersonales.
Sabemos,y
comoél mismolo relá-
o.áo. E. hv¡trciü
lE2
a la¡lósofú. p.3t.
conl¡ soba€vivencia'
t4 qr¡eal6 ¡oqürr3 t¿rE¡ rxttivacior¡esrclacioriadas
co;ol mantcnimientodc la especic.Sr¡smotivacio¡¡esestánrefcri<lasa re_
solvcr aquelloque en cl pmsamientomodemose llarrari problenas de c¿_
rácterbásico.Sin embargo,en esamismadireccióny no obstan¡esusdesaconlmoo variossist'em¡!
ñosdeordm práctico,t¡mbiénnosencontramo6
punamente
horizontal y
nivel
en
un
que
no
sólo
operan
de conocimienlos
limitado.
no se
depensamienlo,
entresisternas
AunqueMalinowslid¡stingue
percibeen él una intenciónde establecernichosde conocimiento,como si
existen en los cienciasy en el modo como sc d€sarmllael pensanicnto
modcmo. Malinowski habla de la magi., de la réligión primitiva y de la
ciencia, pero no levantamurosque pudioan impedir €mpi¡amosy mirar
haciaaquelloslugaresque se encuentr¡oriás ¡llá del mismo.Ag¡upa estc
tipo de prácticás,sl parecet sólo con un criterio ordcriador.De no ser asl,
habrláü¡a contradicciónquea¡rcl¡¡lael peosamiento€dlo3 f€¡ómenosque
sc obse¡vancotidianamedte.Sin cmbargo,d¡do el criterio m€todológico
que introduc€en su trabajode campo,éstelo compromeiea ¡ealizar sus
explicacionesdescley cn el lugar dondese encueútraaquelloque pretende
conocor.El gabineteu ohcina dejan de ser el único o cl ñás importante
lugar dontleel pcnsanientorealizz su actividsdy, aun cuándo¡o estédoclaradoen sustextos,o el propioautorlo niegue,existenr¡ivelestle genem_
lización que bien puedenser válidos pam explic¿¡el comportamiento¿le
estudiadas.
queno seanl¡¡¡iexpresamente
otrascomurudades.
que
denornina la ide¡ de
propone
lo
adem&,
Maiinorvski,
la
funcionalidadque no es otm cosasino aceütü¿t inlegación de los dife_
un
rentesaspoctosque fon¡an partedela culh¡ra Cadaáspectodesempeña
rol queesrelevanteensl rnismo,peroqueadquieresuverdademdimensión
en el conjunto,en el sistemao en la unidadde la cul¡ua- Sin embargo,Ios
vanúás allá' quiás, intuitivamente'
propioshabitantesdelascomunidades
cxplicativascon la
relacionQs
de lo our¿rnentcir$ediato. Ellos, establecen
nah¡ralezay tienenuna concepciónmá8ic¡ quehabih¡¡lmenteestáJ¡uxta_
y hastamisteriosos.En estepunto,surge
puestacon aspectossupersticiosos
unaconcepciónqueel antropólogollarta ¡eligiosay quepudiéramosaceptar comounaespeciedevisióndc realidad,que-*onforme a Malinowski*
aunquese encu€ntfeen cl leÍe¡o del mito o d€ la nagia, ayudande modo
deunaespe€re
dc la viday a la aceptación
al desenvolviniento
importante
sociales.
las
relaciones
en
decódigo
ticnenu¡a claravisióndelsignific¡dodeunabue_
Lascoñunidades
t83
nacosccháo dc unaabun(hntcpcsca,pamlo quercsultadc sunü |nrporlan_
dcl clirna,delasaguasdeloslagosy dclnlar,todolo
cia el comporlamicnto
seacolectiva.E¡
seapersonal,
algú¡t
nivel
deconscicncia,
cualconstitL¡ye
a logmr
ritos
tmdientes
realüandiversostiposde
estcscntido,loshonrbrcs
intropero,iambién,losaborigcnes
unabucnadisposición
dela naturalez¿,
dr¡cm algunaslecnologiasqu€les ¡yudanal logro desusdeseosy, sin dr¡dá,
paraintroduciresetipo de prácticas
esnrenester
háberrealizadoobserv¡y
cionesde lasmareas,
delos vieDtos alelaslluviasy desanollarunacapaen
deembarcaciones.
Evidenteñente,
cidadquel€spermitala construcción
€streaspeclonos encontfamose¡ prcsenciade nivelesde pensamiento,con
algún nivcl de asociacióncompleja;de otro modo,no rcaliza¡íanla pesca
aguasadentroy tan sólo navegaúa¡en rozos de árboles.
'
Los aborigenesno sólo s€muevenen el terrenode lo inmediatoy de
lo sensible.Ellos tienenciertasconcepcionesacercade Ia muerle y de la
[ascend€ncia,aunqueno a los nivelesmetafisicospropiosdel pcnsamieúto
platónicoo de la ¡eligióncristians,por ejemplo.Sinembargo,
existecoherenciaen los ritos fún€bres,el lugar sa8¡adodondodejan¡ susmuertosy
las plegariasque realizan,pues,todo €llo, lcs puedepermitir alcanzarla
o de "alguien" queles fácilile, en algún
buenadisposiciónde la nah.üaleza
y
algún
lugat
encontrarse
con sussclesq¡erido6.En cs¡easmomento en
p€cto,deseamosdestacarla concepciónespi¡itualque lascomunidadesticnen y la evoluciónque alcanzaposterionrcnte.
Burnet y Taylor consideranque la palabrapsycú¿adoptaun m¡evo
sentidocon Sócrates,reconociendoqueantesaleél se la podia cntenderon
dos di¡ecciones.Por uná parle,en un sentidohoméricoela aceptadacomo
el espiritudel difuntoy, eüotrosentido,comoelyo emocionaly apetitivo;
del apetitoanimal,
esdecir,la sededc la pasión,del valor,dela ansiedad,
pcro no precisamente
la sededel intelecto,comosi ocuÍe a partir de la
cultura griega-clásica.Taylot en particula! coloca las ideasde Bu¡net en
un puntomasrelevantecuandoexpresaque [...] " quiás no hayani un solo
pasajcen la litemtur¿precedent€en que Psychésignifique lo que alma ba
significadoparanosotrosdurantctantossiglos,a s¡ber,la persorlalidadco¡sciente,quepuedese¡sabiao nccia,virtuosao malvaü, segúnel cuidadoy
disciplinaa quesehayasometido".rr
Junlo con estarante un coriceptoquc nrástarde adoptiauna forña
metafisicay trascendente,€l espíritu,el ahr¡a,la p,rlcr¿, constituye(n)el
l5
184
Taylú, A. E. .'tt r¿r¿r.p- lE.
ccn¡raldeuno dc los colnpo.rdrEsde un duálismoqua¡Gf¡ bl4lco d€
tiñ
encspecial,por l¡ sepamciónquer€alizaDcscar_
fuertcscuestionamienlos,
que
los habitantesde las comüi(hdcs primitivas
!es.Con todo, es seguro
no tuvicronIa int€nción,ni menosc!¡sciencia,de visu¡lizarlo3 alcances
que lendían susexplicacionesde ordennatural,mucbomems susrogativas eü eslterade compártircon susdifuntos en algún moñento posterior.
sepercibeunaevolt¡ciónde tales
Sin eÍrbargp,¿hora,quizfu forz¿damente,
concepcionespnmiiivas. Al rospecto,Malinowski dic€: "lnmediatamer¡lc
el cuetpo,le acaecealgo sorprendespuésdequeel espirituhaabandonado
denteque, hablandode una mancralax4 pocblamosdescribir cómo uúa
suertedc partición. Son, de nuevo, dos creenciasquc exist€[ sobrc este
puotoy, a pesar¿leser evidentementeincompatibles,lo h¡cen lado a lado.
Un. deellasesqueel baloma(o fomi. principaldel esplritudel muerto),6e
trdsladaa Tuma,unaisla pequeñasituadaunasdiezmillas al noro€stedelas
Trobriand.Tal isla estátambiénhabitadápor hombresvivos qüeresidenen
un gfanpoblado,ll¡mado asimismoTumay vi¡itado ¡ nrenudopo¡ los aborígenesde la isla pridcipal.Añrma la otra crcenciaque cl espl¡ih¡vive una
existenciaprecariay cortatrssla müerte,m lasproximidadesdel pobladoy
cercade las guardiashabih¡alesde los muertos,cual sonsu huerto,lá pl¡ya
o el pozo".'"
por lo pronto,al menosconl¡ siguienteide¿:si asl¡mi_
Quedémonos,
mos la ideabegelianadesuperacióndel "entendimieítoteflexivo" a través
de un procesode integüción e¡rla objetividad,es decir, dondeel concepto
derealidadquesubyaceal conocimientoconstituyeunaunidadenlo infinito y que, en Ia mismamedida,es posiblerealiz¿rtm conocimientoile la
condiciónhumanacomoun todo,no divisible, entonces,sepuedetomarla
propuestaquepresent¿Málinowski en Md8¿ c¡encíay religíón comorm
intento de integración,como una via parallegar a lo que Hegel denoñína
"cienciapuró". En estamisña medida,pod¡íamos¿lecirquees posiblereaIizar ur¡ conocimientode la condiciónhumanacomoun todo no divisible.
Universidadde lo Frontera
tó
M¡limwski, B. M¿ata .t¿¿.k y elición. p. lW
185
bn¡,rocRAr¡a
tlECEL. C. W. F. Cienciatle Io Lógiú. P.6logodE RodolfoMondolfo'
BuenosAires,Edit.Libreriallach€tteT.l, 196E.
MALINOWSKI, Bron¡sl}w.Magkt,ckncia y relig¡ü, Barcelona,Edil. Pl¡neta-DeAgostini,19t5.
OTERO, Edison,"El pensadoraleltc¡v€n¡a". Eft EstudiosSociales,lf 3l '
C. P U., pp.79-10t.
Universita¡ia
dePromoción
1982.Corporación
OTERO, Edison. Invitación a k frlosofi& Santiagode chile, Corporaciór
C. P U.,1992.
Universitaria
de Promoción
TAYLOR, A. E. E pet¡.t¿mientode Sócrates.México, F. C. E., 2'Rciú¡P.
1975.
rBó
NOTAS
t
aLPHANe 15- 1999
'ROM^NCE DE LA P¡INA NEGRA"¡ SENTIMIENTO MAS
CELESTEQUE TERRESTRE
git¿tto)
lAprotim¡clón a X¿rtonc¿ro
Ca ot Fereiro GorzÁle
ROA'I,1NCEDE LA PENA NEGR,I
las phuetrs de los sauos
cavan busca o Ia autufa,
aaúo Por el no¡t¿ osculo
bqja Solcdod Montota.
Cobt" amori o, su cam¿
htele a eaballo y a nnbra.
lúnques ahuñados, suspechos,
giüen cancioñ er tedondas.
--Sole¿ad. ¿Nr Elién prcguntor
sin conpaña y a estts horat?
-Pregtnte por qüien Pregunte,
dine, ¿a ti qué se te inpo a?
Ydgo a buscot toq e busco.
ni akgía y ni p*sona.
.sole.lad de ñk peM,es,
@ba o que se d6boca
alfn encueúta li üar
y se lo tragan las olos.
-No ne rederdes et nar
qE Ia pena negra brota
at los tíeftas de aceituna
bqio el tuüor de las hojas
-¡Soleda¿, qué pena tienes!
jQlt¿ pena tat lastinosal
Lloros zu\to dc limón
aArío de espera f ..leboca.
-¡Ou¿ pena ton grunde! Com
189
k'<a,
',1tK\u úuoúa
nis ¿os tftnzds por cl su.h'.
¿.la úLina a la alu'ba,
jQuó p¿¡al Il. exk,r I'o¡¡.nto
de uz¿b¿.h¿ ca e f ropo.
¡Ay, Dtis co,risat de h¡lo!
¡Ay, ¡tis ,,ludos d¿ am¿pola!
-Sole¿ad, lava tu .-ueryo
.o^ asua de las alo drLr,
el paz. Soledad Montoya.
Po, abajo canta et río:
v'lante de cielo y hojos.
Conlores de cataboza
la nuevo Iu' se corcna.
¡Oh peaa de los sita¡os!
Pena lü,tp¡o y sie"¡p,e sola.
¡Oh pena de ca ce oa¡tuo
y nadnga.Ia rc ota!
'por errcimade ¡odalógiEn palabrasdc EnriqueLópezCastellóq
ca, las pasioriesque seentrecruzanen el Rotnancetotrasciendenel ámbi¡o
de Io socioculturalimásaún.muestrana las clarasla debilidadde lo socialúlc¡te establecidopara frenar o pua canalizarlos impetusvitales p¡imiti_
vos. Ello eslo que baceque estapersp€ctivadel gitanoresultela nrásade_
cu¡da parae¡unciar estaverdadandalüzay unive6al".'
en el "RorÍance de la penane_
En estaoportunidadnoscer¡traremos
gm", de RomanceroCitano aunquea medidaqueproñ$dicemosen su lecquepresentaunaseriederecuÍenciasteñáticasaplicatura, observaremos
bles a odo el libro m su conjunm. La "Pora negra" es, a Ia vez, como
un dolo¡concretoy universal:
añrmóel propioFederico,
Es¡ pe¡¡a,no tienetradaquevcr con la melancoli¡ or la nostalgia,ni
con ningunaaflicción o dolenciadel rínimo; sino que es un sentimientomáscel€stequeterresEe;penaandalüz¡,queesunaluchade
l¡ intelig€ncü amorosacooel mbterio quelá rodeay no puedecom-
I
190
E¡rique Lópcz C¿sGllón.v€r bibüogEña. cibr!¡ros por cs¡¡ odioór
Ellnigtr¡a idcscifr¡tlc quc .tofmc¡l¡ ¡l git¡to, quc marchit ¡ So-quc
consume,en fin , a tndo serhumallo- esla cert€z¡ includible
ledad
de que el arnorconduce¡ la muerte,que ama¡es el destinod€l hoñbre y
que cl amor provocaun dañodesgarador,ta¡to si secealca l¡s redesdc la
pasióncoúo si rios autoinmolamosen ls esperáestédl dcl d6eo.
EI éxito o. másbien , la trascerdenciad€los poern¡sdelRonancero,
radica en que los conflictos que alll subyaccnson p¡oblori¡s comüncs¡
todo serhumano llamémoslesuniversales,si asi preferimos- y soo'por
ello, transhisóricos.Vanmásallá de lo concrelo,temporal,lo propio deun
lugar, unaépocao deuna tipologlasocialo cul¡¡ral. De ahí queel poetáno
tengadificultadespararcunir enunaespeciede"cajón desastre"a güardias
civiles y a sultanespersas,giianosandalucesy romanosimperiales;lo paconvivenen una armonia
g¿noy Io cristiano,lo trivial y lo t¡asc€ndente
*almonía
caótica".
pmpia de lo que es el rnundor€al: u¡a
Podemosafirmar queel esquerrainagina¡io predominantea lo largo
alcesteromancees el de régimetlnoctumo,en su variantedc ruealao ¿lel
ciclo sexual.Dl poemaseestructur4además,medianteuna subdivisiónotr
simbólicos.Una actitudposturald€descenso,
dosdesanollosarg¡¡mentales
que simboliz¿el anhelol¡tiño de la prolagonistadepenetraren los misterios oscr¡¡osde la vida lo qüele p€rmiti¡aconocery comprcnderla verdad
paralograr asi escaparde esapena"etema" como el caucede un río Otr!
vía es el afrncamientodefi¡ilivo de ur égimen ciclico que simbolizaráIa
imposibilidad humanade salir del clrculo lre¡menéuticoque suponela incomprensióndel ser-yo.La "penanegra"e indefinible adquiere,asl' razón
propia de existenciaal constih¡irsecomo entialadinherentea la condiciór
€xiste¡cial.
ya la apárentecontradicEn los dos primerosve6os observaremos
gallos
con susespolones
cavan"
"t
os
vital
lorquiaria
lá
concepción
ción cn
La aurora'que
indescifrable.
y
a
ese
misterio
buscandola áü¡ora l¡ solución
en principio nos remitiria a un regimendiumo, es reqi¡eridaa travésde ü¡r
con una profundiz¡ciónscmejantea la que adoptará
csqr¡emade desccDso
SolcdadMontoya. En estoscuatroprimerosversosse produce,además,el
queposeeráuná releestabl€rimie¡toaleunacoordenailaespacio-tempoml
vanci¡ primordidl en el desarrollodel iexto y queseráaplicablc,por exlenLa situacióninicial<lel
delau¡orgr¿nadino.
sión,afrestode la producción
Doemanosfemite al amanecer,a esaetapaconfusaenque el dia y la noche
ie pierdenen una gamade blancosy griscs difuminados-En -fnrigezary
r¡r¡ó¿los, Mi¡cea Eliadedefiendels funcióndel arnaneccry del ¡ñochecer
como puntosculminantesdel potencialcreativoen todoslos aspectos(hu-
191
rrüro, telúrico, eósc¡ico).No en vano, Federicoelige es¡s situaciond y
decomdoacl¡voenla ¡rayorp¡nedesus
paisajcs
dclalbay delocasocomo
inliel", el gitanoy la mujer
"Romance
d€la casada
conrposicioncs.
cn
cl
Y
adúlterallevana términosr¡samofesa la hora en quc "se apagaronlas
farolasy se enccndieron
los grillos".De igual ñodo, la incomprensible
("y a lasnueve
deAntoñitoel Camborioseproduccal anochecer
deúención
cielo
reluce
/
co¡nola grupa
la
nocbe
le
llev¿n
al
calabozo
/
mientr¡s
ol
de
de un potro").
En ¡osversos5-8 aparecepor primemvez, de mododiáfano,el motivo de l¿ esterilidaden todo el ámplio can¡posenántico del término.Mucbas interpretacionesde cste romanceconvergenen la aplicaciónde estc
temaa la penaindefinible de Soledad.Tal a[álisis no parccoser errón€o,
poio sl incompleto.La pcna de Soledadparecepanir de lo ñsico, de una
insatisfrcción amorosaque va desdcel aspectosexual-repmductivo,para
proyectarseen una ángustiaexistencialistace¡canaa la visión sartreanade
la vida cor¡¡o"pasión inú¡it". Sr¡s'lechos ahumados"representanel fracaso en el tffreno fisicosexual, un fi:acasoque conviertesu cameen estáh¡a
petrificadade "cob¡e amarillo", peroqueno inpide la r¡anifestaciónesperanzsdade un anhelomást¡ascendcnte.
Esospechosahumados"gimor cancionesrcdondas".Soledadtiene
Ia ente¡ezásuficienteen su desgraciapára entonaruna protesta,de muje¡
cüyospechosdan fofma a las cancionesen un intentode pedir explicaciones a la realidadir¡sr¡p€rable,dondeno halla un escenarioadecu¿dopara
volcar lodo su vitalisino de hembra.PorqueSoledades un s€r vivo, des€speradoy hastaofensivamentevivo, queDo renunci¿a salir de la situación
laberínticaque amenazacon ahogarla.Es üna figu¡a - €q\¡iparableen su
rebeldíay en su destinotrágico- a Adela,la hija deBema¡daAlba, queno
se resignaa soporta¡la atmósferaautorita¡iay asfixianlede una casasin
bombres,
La "pena negra"cs vivida en solit¡rio -y ya el nombrede Soledad
es todo un símbolo- pcro co¡r arrogancia.Cr¡andouD¡ voz enigmática
intenoga a la gitana,éstarespondeorgullosa"¿a ti que se !e ir¡porta?". La
soledady el individualismo son propios alela representción d€l régimen
nochrmo,muchomássi éstese encamaenr¡n arquetipofemenino.La cony otronocturno-individual
puebaposicióndeun égimendiumo-colectivo
romances.T
inclusoen losor¡gcncs
de las¡¡teratums
dc sermstreada
E¡ l¡t ruitulaciores épi6 nedid¡br h3 silui6.s
& cubliruciót & l¡ ñ8u'
n ¡@i.¡ 3oprodmd éo .sp¿cior .biéror, úonülllHr. ¡ m.óodi. y posd ú
r92
La prcvalenciadel individualismoeriestetextono escasual.Il p€na
'gi¡h€" su búsquedaafanosade respueslas,
sólo esposible
de Soledad,que
medianteun procesovoluntaio y decididode inte¡ioriz¿cióncatáfica que
nos remitc al top¿r clásico delnoscete ipsM.l-a "pena negra" es el pozo
del includible careodel hombrecon las experienciasprofun¿las,dolorosas
y enigmáticasde la vida. Setrata,ensüma,del sufrimi€ntode un s€rpleó_
rico de vida, a quien le enloquecepensarqueestáirremisibiementcaboca_
do a la mucrte,sin hallar su "aleg¡ía" y su "personá".
Sin embargo,el inslinto rebeldede Soledadla conducea la
autodestn¡cción.Soledades "caballo que se desboca"(v. l5-lE), el que
cuandopor fin llega----ocreellegar- al fondodel conocimienio,a la ple_
nifud del ser,vuelve a entrardeun modo¡riis violen¡o si cabe,en el circulo
estéril del cual partia('al fin encuentrasla mar/ y sete tr¡ga¡ las olas").'
En estemomentocoDüer¡er€flexionarsobrcel valor siñbólico d€
dos elementosfundanentalesen esteromance:cl caballo y la mar Para
Mefens Stienon,el cabaltoes el antiguosímbolodel movimiento cíclico
delos dcseosexaltadosy
dc la vida manifestaday suponela representación
de los instintos.Por ot¡apár¡e,el mar repr€serta,paraSoledad,un aparente
fin de caminoen tantoespaciorcgeneradorT¡adicionalmente,esel símbolo del ir y venir de la vida, el constantedevenirde las aguasque naceny
muerenen las olas.Pero,ademÁs,paralos griegos,el maradquierelm valo¡
dۇhl sumatiz decepcionan_
de fecundidady dei¡úagendel subconsciente;
te paraSoledad:("No me recuerdesla mar/ qu€ Ia penanegrabrota...").
El n¿r habríápermitido a Soledadencontraresafelicidad que llene
una tr¡yectoria vitol sin sentido,peroparaella lás olasde la incomprensión
están"en las tienas de accitunay la anastún a un abismo.'
caró.1€rcot..livo. Pú cl @Dt¡rio, oomoeLtFto f!6úaÉ a l¡t núifltl¡cic
!€s lirics o el áñbiio p¿ndops, obsnstus .l P¡or¡gotrbmodel FEóúj. ft_
meninoen mo¡dt6 compondi. * sj úñbece¡ y ¡¡lÚ@r. o m M "@I|é
oscm" con l¿ compli.id¡d dcl ánÁdoo del confident€
Est¡ snución rcsult¡ coidcidale @¡¡otr¡ composiciónde Lmq pena€cio¡e ¡
Poeta¿iN!.ú Yorl¡,s'NíiLaáhoendÁm€lpozo,€lágüatadicio¡l¡%@ftdon
y ponÁdoEde vid¡, esm@j€r¡ dc mueney velo comoe¡ el c¡so de Sole¿¡d.8l
pcra lo rransmfe oosranleme¡le . lo largo de los ve¡sos¡ través del obsesivo
esdbillo agu queno d6etnhoc¡".
La presenciadel m¡r súpo¡e,por oro l¡do, ú elemenroredüd¡¡l€ e¡ l¡ obraFoé'
dcáy reatBl lo¡lui¡E comonÚniferación del¡ &minele ritmicá{o,pul¿liv¡ Dos
ejemplas.leIr casade B.rr¿ta,4ir¿ s¿fli¡á¡ poE ilusiB¡ d doble fincitu e3'
lruclw¡l y tenáti€ d.lo ro¡timo, telo ensu velie¡lÉ posi¡ivacomoEg¡tÚ¡:
t93
El frc¡so de Soledadnos bacecomprenderen toda su ¡rugnitud el
profundodcsarraigo
quc siente,y la crudezade esa"pcnanegra"que le
haccllorarlágrimas
de"zunrodelinrón,agr¡odc csperaydeboca".porque
agriaha sidola expcricncia
vividapor la g¡tana,entieñasdeaceitunas
q¡¡e
tIas sopotar una largaesperasólo obtienela amargufade una verdadno
ballada.La desesperación,
y "la penág¡ande"deSoledadnos
llevaal punto
climático del poema,cuandoella, al bordede la locura,corre de un lado a
otro de su casacon los cabellospor el suelo.Rcpresentaestouna especiede
castigoa esamujer quecometela osadiadeintentardesent¡añarel misterio
indesc¡frable
del su devenirexistencia¡.
y másalláde la..cocinay la alcoba". La búsqueda
y
de la verdad la au@nealizac¡ón
sólo conducenI la
ftustracióny a la locura,rcuandove quesu cuerpoviste de iuto.
Esa desesperación
y el vacio se apoderanco¡¡plet¿m€ntede Sole¿lad,en un plario¡¡nto ñsico comometafórico;(v. 3l:..!eué pena!Me
estoy poniendo/ de azabache,camey ropa'), luto corÍroÉl que conhast
con el blancode sus"camisasdehilo" y la camedesüs..muslosde a[iapola". Una logradafusión deelemen¡ostradicionalese innovadoresse¡eali!á
en esiosdosvelsos.Lorca relomaaqui de maneraevidenteel tópico litera_
rio clásicodel Uái Srr¡? en sü expres¡ón
de la bellc¿.que s; marcbila.
Pcro,además,si nosatenenrosa la clasificaciónisotópicade las imágenes
establecidapor Gilbert Dr:mnd,se certifica la unión de dos esquenasve¡tralestipológicospenenecientes
alrégimennocrumoya la varianrcciclicocopulativa:el de madu¡ez-progresióny el devuelta-recesión.
Por prime¡avez, la git¿¡a rgmemorasu berrnosocue4'o que valora
como improductivo, quizá porque en el futuro no se vislumb¡a el soc€
esperarzador.
De nuevo,entonces,
Soleatad
recibeelconsejode la resilración y el confomismo: olvidarsede las apetenciasde la camey purificarse
del deseo("Soledad:lava tu cuerpo/ con agu¡ de las aloddras/ y deja tu
corazón/ en paz,SoledadMontoyd).
SegúnBachelard,"las alondras,ed su rápido welo, simboliz¿nla
lmión d€ lo celestey lo ten¡)stre,es la rqrrcsentaciónde ¡¡ voluDtaddel
"M RfA JOSEFA: ( D¡dre ¡re Br'¡¡.d¡): eujco ú¡nei¡€ ¡qui, Bernúd¡, a ca8ame ¡ l¡ orilla del h¡., a la onlh del már.../BERNARDA: Nos hurdircñ$ rod¡s
Ese h¡ sido el destinode l¡ ¡¡¡d¡e de Bemüda, ¿sfixiad¡ en b Dnsión dé mllM
blúco3 y o el¿gu€n¡ü¡d¿ detp¡a. E¡ etp,op¡oio,¿,ero giranotarcprcsór
de los irsti¡lG conviere a Amútr en .liol¡dor eDfir@ido" de su hetll1e Támü
t94
h{rmbrehacia la alegrla, la sublimaciónpoética por exceler¡ci¡" y en el
rom¿ncela imagcndelasalondrasapoyanuestraideadeluchaconstantede
"aguaen
y ausencia,
opuestos
cn la poóticalorquiana.tllas sonprcscncia
y
gtis.
neFir
no
rcsuell¡
cn
vuclo",dualidadblanca
deSoleiladfrentea subrisqueSin embargo,
¿esfactibleel consuelo
dávital del cl¡erpoy del crosenel mundo?.E¡ la clausurala rcferenciaa las
"flores de calabáza"suponen,par¿JoséLuis Moml6 y Márfi\" la relación
dcl arquetipofcmede los mündosinferior y superio¡y una¡epreseDtación
a
la
"pena
negm" no sólo de
romance
es
así,
un
etemo
retomo
nino. El
Soledad,sino detodoslos hombresy ella correpor "cauceoculto y madn¡gaclarenota".
En ¡esumen,l¡s tres fasesten¡áticasde estapoena son:
I . Um sihracióninicial ciclica, con un penonajeenplenoconflicto intorio¡
(amanecer)y en una fusión de lo
situadoenun marcoespacio-temporal
diümo y lo ¡oc¡¡mo.
2. Un intento de salidade €stasituaciónco¡Iflictiva medianteuna postura
de descenso,que se observaen unas€riede epltetosdel régimenmlsti_
"mar", "caballo", enco¡tr¿r,tr¿co-nochümo;( progresión-regresión,
cat.
3. Una vuelta a la sih¡acióninicial ciclic¿ que s€ manitrestar travésde la
apariciónde simbolosque firsionanambosreglmeDes,di¡¡moy nocturno, cósmicoy terrestre( alondras,calabazay la catarsisdel lavadodel
cuerpo).
Federico,se compolta como gran d€smitificadorde las eshuctur"as
poéticasrigidas y las falsas"purificaciones".Er su fusió¡ temáticade lo
real € imaginario,de lo andaluzy lo universal se¡ige por los patadigrnas
hegclianosde la luchade opuestos,aunquecombinadocon un cierto
fatalismo que parec€conducir er¡ sr¡sobús a una sensacióndc fr¡caso
existencial.
El h€choes qu€ el temalorquiano,por excelencia,estribaen lÁ disputa entrc lá individualidady la colectividad,el yo y los otros,entreel ser
humanoque tienoqu€autoafiÍnarsea sabiendasde su fm indefectibley eI
sei colectivo que tieneque prevalecersobrelos individuos,a pesarde qu€
desusansias.T
ello supongala inev¡tablctnrncamiento
vi¿: Di..ionüü, de ¡únosafú I riD¿ol¿sío,Máü4 T¡t¡n¡r, 1984.
Erique Lópezcáréltó¡r 'r:No es la iislo¡ia que r€pr4o¡¡n c¡|r, Edipo o
S€sisñúdo?¿Noesl¡.rcm¡ lwhá drre el individuoy supropianz?".
195
T
del RomanceLópczCastcllóncn cl prologoa la ediciónconlefltads
añrmaciónde BueroVallejo:
ro Citanorccogca cstercspcctola siSruicntc
cn la obradc Lorca?Pueslas
"Pero,¿quécs lo quc aplastala soc¡cdad
Dichodeotroülodo: aquel
nonnaselcmasdcl comzó¡y dcl scnlimiento.
justicia,
y
personalpor la que nos
rcalización
liberrad,
dignidad
ansiade
s€
colectiva oponeresr¡eltamente"
humanosya la quela inj¡.¡sticia
sentimos
p. l6).
(citadopor LópezCastcllón,
univcrsal.
el gitanocobravalidez
Así, panicndodelmundoandaluz,
porque
tanto
que
la
socicdad,
no
vivc al nrargende
El gitanoes el sujeto
csta la marginesino por ta i¡Dosibilidad del uno y la otra para asiñilarse
delhombrePrimitivo,la vid¡
ñutuamente.En el gitaDofluyela intensidad
quecaptael mundoconunasenpura,inegulableporleyesestablecidas,la
abienos,al airelibre,queproyectaenlos
a los espacios
sibilidadadaptada
cósmicossusestados
deánimo.Eslo que,entreotrosaspectos,
fenómenos
GarciaLorca expresamagisÍalmcnteen su poesiay en sr¡taatro,
Uni'ersidadeda Coruia
BIBLTOGR,{F,IA
DURAND, G. ¿as ertv.dtras aúobpológícasde lo inagínario, Ma&*L
Taun¡s,I 982.
ELIADE, M. I¡¡¿ge¡€s, r¡tóo¡os, Madrid,Taür¡¡s,1983.
GARCIA LORCA, F.Romancerogitqno. E&. Alleo Josephsy J{¡ancab¡Ilcro.Madrid,Cátedr¿,1981.
dcl tcatsolorquiáno",prólogoa la edición
A. "Unaclasilicación
JOSEPItS,
cor¡entadadc ¿¿ c¿s¿de BemordaAlba. Madfid, Cátedr4 1981.
delnona,¡c¿,l,
LÓPEz CASTELLÓN,E. Prólogoa la edicióncomentada
1983.
Madrid,
Busma,
Git¿ro,
196
t-
MaMORALES Y MARTN, !. L. Diccion¿río de ¡co'togoúa ! sí'¡bolos'
drid, Tau s, 1984.
PUJANTI , D. Mínesis y siglo XX' Mr¡rcia, Servicio de Pr'¡blicaciones
UnivcnidaddeMurcia' 1990
197
CALDERÓN,POETA:CUANDONADIDVA RECUERDE
BORTS
IESTOSMUROSMEADOSPORLA NOCHE"
Yatko Gonzála Cagot
IGAYE PORU NOYU DEGOLLTDA
.
l¿ivino tu preseñ.io,,tovio degolloda.
tejana a losabisnos, tofebre que ilunhó n
aterpo.
Llega,cae el teñblor sobrclo Píel,
Inconqtístadalunbft ester eced nudo,
Es la eterndad sobrclo natería.
Y tu cuerpo
Sobrc todoslos Üepúsalos eñ nío.
¿Desdequ¿piru sweryida süsió la htñetud?
Lq hunedaddura
l"t humedadBbalando sobrc¿quelAPARECIDO.
htrégok, giñe en ñi boca,Iobamla
Añüt eñot nt¡estms@erpo' heia el oriae¡ ¿.1btnoU, nten esPacionose:Peroheñbra- oña:
Un nuevo¿tPa.io n8 ¡oche
AUí lo [orna desaparcceen el eníg'n¿
Ylos hijos hañbtientos
Iteen innóviles e la Pe,tunbru'
Yoahora no sé québesríaencegueatla
Ted¿w¡a los huesos
y t¿ colna la bocade ge,nidos.Soyun ñuerto
Iten.vanos ona queseodeñasiadoenem
(Bo¡is Calderón)
Calderón,como Omar Cáceresy muchos,es uo rcsiduo dololoso,
que desestabiliza el empeño de aulores y mediadores para flotar en el p¡¡ro_
rama de las letras busc¡ndo cánones interpretativor ("ca¡icatu¡¡8
199
hcrnrcnéuticas')que prodxccn.ríevit¡blemcnlc. iiijustos y nefastor
En l9ó2 'nüc'c,a lor 28 ¡ños.cl cnsonrhrcc¡do
poctalloris ( ¡ldc(tn. ( on susiscas¿sc incnconlráhles
(tsti¡,
oblns
enh n¿ttltüt.1954:El
lihtode bs a.líosts,1956yCon¿oúcs
patu ununíñaqu(!¿ llana Fraüdsr¿, 1959),rcprescnta
los lcnómcnos
declausuraqueop€rancn el sistc ¡a
liter'drioparapoderrefundarsc
cn cl ticmpoy abrir cspaciosconlinuay
fugazmcntc.
Poctadc cxlrañisima
producciónliricacn su contextogenemcional.
Íüc olvidadocomo tantosque tmnsilan,efimeros,en la superficiede la
concicncialitcra¡iadel sistcma,y es el limpio ejenrplode una operación
annésicaque socavala vida y la obrade muchos,variadosy calificados
poetaschilenos,entrequiencsseencuent¡anRoneo Murga,OmarCáceres,
Albero RojasJiménczy Carlosde Rokbá.
deasu¡ros¡ll.i6impona es;
lA BorisCalds.ónlsclevepreocupsdo
irvestigarden¡rode si m¡smo,revolverimágenes
graves.incluso
firncbres,endondeel amor-un amornápido,seco,casisc diria
indif€r€nte va mezclado
a la muclc. Es¡epoetapos€elajuventud
y unáespecie
des¡mpatia
lélricamry original,peroqu€ya rehrisáel
s€olimenlalismo,
lamúsica
pi¡tados
y varesu€lto
poruna
o t€lones
s€Dda
áspera
dondeel vienlorudosopl¿.
Así escribió HemánDiaz A¡rieta -A¡o¡.el di¿ 15 de agostode
I 954 enef diario E/ Merrzl¡o á propósitodetrlr¿ en la mater¡o.Alone era,
sin duda, una pcsadacargacrítica para el poetade sólo veinte años. Sus
palabraspremonitoriamenteacicrlan sobreel carnino "áspero" que irá a
transitarel sujctoy su poesía.
MALDITOY TREMENDISTA
En aquel lib'ro, Boris Cdderó¡ habla escrito: "llacia el precipicio
dondesecongestiona
el cieno,/voy conla nanadadealacra¡$/vomilando
sangrcy perlas./Scsuicidallaspalomas
cr.rando
los€spectros
¿lanzarv
enla
picdrade los alaridos",pamrenratarfin¡lmcnte:"Peroalzastu cabezadc
anrapolay mc ilu"rinas,/[.-] / yo mtrctantovigilo esroscirculos,/cstos
murosmeadospor la noche."
Seacercaa Pablodc Rokhay a lospoetascercanos
aél.Acompañaal
junto a Mario Ferreroy Mario Ogaz, en las aventuras
autor de .Sat¿r¡¿r,
2n
fenoviariaspor cl paísv€ndiendolibrcs. M¡fhud M¡ssis prolog¡ la P¡imcque es
ra obrade Caldcróny cl mismode Rokhale pmlogala s€guntla,
dc
Rokha.
de l-uka
conilustraciones
adcnrás,
acompañada,
deun espacionatl¡ralenel
a la busqucda
Estavinculaciónrcsponde
qüe Calderónbuscap¡endersu €stética Dada su frli¡ción directaal
simbolismofr¿ncés,y dadoel hechode quela hadiciónpoéticachile¡a no
esmuy pródigaenestalínea,ve ende Rokhay enMassis,improntade este
último que esnitida en la obradeCalderón,Ia-svlriantes nás cercanasa la
obra de Rimbaud y de Verlaine.pero el poetachiloto produceextraños
resultadosal resemantizárla herenciamaldit¡ El valor de su obÉ mdic¡
dichatradiciónpoédehibridarconoriginalidad
enlacapacidad
¡ustamcnte
de
su ¡iempo'en los
local
lirica
delsigloXIX conla berencia
iica francesa
'tremendismo"
¡okhiano'
con el
airos50, fundamentalmente
---4ntrelos
generacional
escabroso
inlersticio
en un
Posicionado
surrealistásdel 38y la llamadagcneracióndel 50-_ observacn €stosf'oetás
la escasaincorporacióndirectade la poesíamaldita: la lirica importad¡ y
exportadapor Huidobro oscureceal simbolisrÍo f¡ancéscon el afán de
Nerudátraduceparasl
su prop¡avanguardia.
oosic¡onar,
'sandes con Íralabares,
para
burgary mcontsarsu
peroalejasuinflujo
sorbosdeRimbaud.
latinoameric¡n&Con Pablode
fropia voz en la síntesiscultural y polít¡a
que es ¡ñn a sl¡ desenfado
puesto
más cercano,
se
ioklra
"i"nte
"mp"-,
doliente,yasí Io expesael propiodeRokhaenel prílrogo&El libm de lor
adioses,¿1...1laangustiade Calderón,es el reflejo de Ia angustiade los
explotadosy humilladostlel mundo".
BORRACHO, EN P'COS A/¿¿ Y LA CAMISA SIN ABROCHAR
Dificil fue la tareadeCalderónpar¿hace¡seescucha!el Úi panora_
potefltes'
ma plagadode vanguardias,de obús y poetasextremadamente
Su obra comienzaa uniarsecon su vialá.Los que convivieron con él en
Buin, Iocalidadsemim¡ml cercaia a SantiaSo,desc¡ibenla encamacióntle
su ideal estético.Iván Coré2, autordeun libro históricode aquelpr¡eblo,lo
rerata:
t¡csd€supuntode vist¡, ls mbleza y los mejoresy Ílis altosvaldcs
por susamigos'a qlncen el "pueblo" representado
s€encontsattan
nesrespclsb¡y con qui€¡cs comp¿nia.No le importab¿¡ni le irtetri losccrdos"v asisc los g¡itabaen su pro¡¿sbú"los mediocres
Dracsr¿.
201
conel \riño"
hablande la pmhibicióndeJuntarsc
O¡¡1'stcst'nronios
'andaba
borracho,enpecos¡il/ y la canlisasin
Caldcrón,puessicn)prc
pNsía
la
dc
Caldcrónes unall¡$a barrocay gótica.
En
Drcdio,
abrochar"
y
Retórica,vital y preñadadc
dc mucrtos,lepmsos cemcntcrios.
colDrada
imágenesirterconecLadas
con las de Rirnbaud:"[...] Tocatusojos con el
la tragediadcl opio./Alli,
azufrede mis alasneefav Y verfu revolcarse
frentea 15etcmidad,/Solosfrentes los maresdc amatista,/
descspcrados
Pálidosy ensilcncio
Cuandosehundael ocasocomounanavedeespanto,/
la belleza."
entefrafer¡os
nuestría
radicaen el resplandorque producesu 'tonjugación dc
La
y
El crltico Eleazarlluena seasombrade aquellacapacidad
sustantivos".
sübrayaalgunosversosconlapiceraazulent/ /ibn de loi d¡oses,qrepor
azar llegó a mis manos:"Todo ha muefto,Deshojada,todo ba verde".
GOZNEDI] LA MEMORIA
¿Porquéel olvido? Cornodeclaúos,Boris Caldcrónpcrsoniticalos
dispositivosde clausüraqüe tiene el sistemaliterario pam superarcienos
nombresque fiiccionan o tensiona¡ el propio sistema,ya seapor su incómodaposiciónentrclos productosculturalescirculantes,por rangosetáreos
(inclasificaciónestéticay generacional),po¡ la ineficaciade su po€sí¡pa¡a
producir "distinción" en el lector/consumidoro por el ejercicio consciente
de invisibilizar la autoriapor el escolloqueaquellaproduceparala vertigirosa ta¡eade ligar y rcfund¿rel mismo sistema.[á clausua opera¡ padil
de la annesia,cristalizadaenel ernpeñoconstantedeautoresy mediadores
(editores,académicos,criticos,etc.)paraflotar enel panoramadc las letras
buscandocánonesinte¡pretativos-"carican¡ras bermenéuticas"otm vezproduciendo,
residuosdolorosos:
injustosocultamientos
incvitablementc,
que,obviamente,
represiva
detalescánones.
Calderón,
delatanla exlensión
como otros,es el goznecb la mernoria,qr.reidentifica a una masainmensa
¿lecscritorcs,quienes,par¡doscalificadamenteenel sistema,son dcsechados y permaneccnapenasen la raya gris de los ¡ecuerdosperiféricos y
aleatorios.
Una figurasingularmente
cercanaa Bor¡sCalderóúes la del pocta
Omar Cácercs,"desclausurado"iniciáticamenteal serincorporadoen 1935
por Anguita y Teitelboimen su Anto¿og1,de poesíochilenanuevay
revitalizadopor PedroLastmal reeditar
D¿/ersd./s/í¿lrb,(Santiago:
LOM,
que
sucede
mismo
fenóncno
la
1996).Con Cáceres
el
conCaldcrón: disal intenta¡clausurarvía la bocontinuidáddela mcmoria.Perocl sistema,
n2
Íadum deestosproduclorescultuml€s,¡ v@c!, sin qucrs los er¡cie¡dg los
cuandolos
ilumina.CuandoCácerespendíade finoshilos d€ recuerdos,
aficulos del propioA¡guita sobrcél yaclanolvidados,cüandoConzalo
Rojascrce sólo "haberloentrevisto",Lasffa,queháblacopiadoa rnanoen
1959su libro, reco¡npon€su autoria,intentandoasísalvarlotle la claüsu¡a'
Jo¡geTeillier, el "Príncipe de la Memoria", tenía a Boris Caldcrón
la
entre suspoelss prcdilectos.El, como l,ástra,sie¡te permanentomente
13
de
El
dia
domingo
responsabilidaddc recordarquéprovocal¡ amncsia.
en el diarioE¡ Si8/¿sob¡ela
ñayo de 1962,Teillie¡escrib€extensamente
muert€prenatum de Caldcrón:
Hüo suingresos l¿c¿sadel¡ muerteBorisC¡lderó¡ Sequenóen
cotrtrautr mcdio
su fue8od. violcriciay agresividá4dc lanzarse
vivir dela Poesh.[-..] Ahoraqu€Borislepos8
hostilpreresdie¡do
ú susma¡oq volvebajoel ci€loquca vecescreyópodiacontenef,
qu€élmi$no----cor¡o
suresurrección
nos a suslib.osy anrucia¡nos
poeta prorcsticó:"Volver¿a scrtriño/v 1o3cspejossc
verdadero
dePeces."
desbordá¡án
Muereptoductodeun h¡úor cacb¡sl. Iá muerteprecipitadads C¡lderónsignificó no sólo quesu propiaobrano se desanolla¡4sino,como el
mismo Alone lo demlrcstraen sü critica, que su palabrafueseninguneada
como fesult¡do de su "juventud etema"
Actuó,comoescribierasobreél Sabellaen 1954,". orilla delos gfandes abisrnosnegros",con las nanos extendidassob¡eel Fecipicio de sf
mlslno,
ljúiversidad Austral de Chile
m3
AI-PHAN' 15- 1999
SUJII'OY HÉRODtsNLA NOVELA HIS'¡óRICA
LATINOAMERICANA
(UDr ¡proxim¡ción ¡ l¡ t€orí. de Lukács)
Marceb Eclhadt
La dialécticazuponeuna falta dc fin, de lermino,de efectoo absolu¡o; sü metáforaesun dínamocontinuo,casipuro tránsitosalvola inflexión
hisó¡ica, su hecbo,la objetivación,lo concleto,la p¡axis.Sev4 entonces,
¿haciaadónde?Lás lucesde la ciudadutópíca deberíanguiamospero son
difi¡sas,equívocas;la cn¡z del sur dcberíacncaminara los peregrinoshacia
el mundorevolucionadopcrolos sendoossebifurcanenlaberintosvacuos.
La historiaesajenaa la brujula,a la gula,¡l signo,a la rDarca,al índic€.I¡
historia no enseñacómohacerh¡storiaperoLukácsenseñaminuciosamente el procesodialecticoentreel sujetoy cl béroe,ent¡ela historiay la liter¿rura. Enseñ¿las cristalizacioneso condensaciones
de sig¡úficadoshistóriSuhipólesissobrela novelahistóricaesfuer¡emenlchistoricistapues
la piensaen tantoecuación:asícomoconsideraal sujetoburg¡resmotor dc
la historia modema,consideraal hé¡oe,motor de la novelahistórica.Ambos,sr¡jetoy héroe,sonpoÍadoresdel cambio-Süsvidasson denotativas:
significan(a) la ¡ústori¿.Perola bistoriaesconcreta(y debevaciarde contenido a la abstraccién):"a partir de lá r€volución francesa-¡eflexioüa
Lukács- la histo¡ia se convierteor una "experieociade masas".Las demásrcvolucioneshrcenrnuycomprensibles
el €xtraordina¡iofortalecimiento
de la idca de quehay unahisto¡ia,dequeesahistoriaesun ininte¡rumpido
procesodeloscambiosy, finalmente,
dequeestahistoriain¡erviene
direc(20)tamenteenla vidadelindividuo"
El tránsitodelos cambioccuantitativos hacialos cualitátivosposeecomienzo,desarrolloy fin, aunqueel otrjetivo, ncccsariamente,
se conrplelará
con Ia accióndel sujetohistórico.
gran
misión
de
la
novela
histórica,
entonces,
m la
"La
consistejustanente
invenciónpoéticade ñgurasdel puebloquepersonalicen
con vitalidadla
quefluyenen é1"(198).Es
vida intimade éste,las principales
corrientes
205
decir.la rovcla tienequcir dc lo ¡bstúctoa lo cof|erlto.Y cn la búsqucda
y dc lo concrcto,cl sujctocs el vchiculoo ca!¡lizadory cl
de lo cr¡al¡tativo
héroc.cspcjodc cstcc¡nbiololal(que
Ll héroesedefincscgúnLuk¡csporscrunindividuo
comprendeensíbrillantenrente
y dise'nilo quegeneralDentc
sehallaseparado
y sig¡inadocn el carácter
nac¡onal).Escl represcntante
dc unaimportantc
ficalivacofficnteque abarcaampliascapasde Ia población:un líde. de
ma-sas.
Una encrucijada
entrelo particulary lo universal,en palabrasde
Lukacs:"los grandes
hombresdc Lahistoriasonaquéllos
cl¡yosñnespersoparticulares
que
nales
lo sustancial esvoluntaddel esplrituunicont¡enen
podcr".(l2l )
versal-Estecontmidoessr¡verdadcro
y afimativo,resultadificil caA partirdeesteconceptototalizador
raclerizara la modemanovelahistóricalatinoaDericana.
Porque,precisamente,unodesusrasgosprincipalcs
eslaausencia
deunidadunivocaentre
suj€toe historia.Se pmduce,empero,unasc¡icde combinaciones
múltiples,discontinuas.
y lite¡aEstasericsedcbe,tal vez,a factores
históricos
rios propiosde Lalinoamcric¡.
talcscomo:
a. Un desarrollohistórico desigualy combinado.Si entendemqsel naciúiento, el desa¡rollo,el apogeoy la decadenciade la novelahistó¡ica
como consecue[ciade las grandescrisis históricas,teniendocorno fecha cúlmine 1789,ennovelasactualescomo ío el Srpremoo El ñundo
¿fucirar¡teestaconsecuencia
es múitiple: no sólo Ia revoluciónfrancesq sino tambiénlas revolucionespor la indep€ndenciay la ¡evolución
cubanaadquierensu "tier¡po ¿ctual".'
b. Un desanollodesigualy combinado
cn lahistoriaIiteraria.Porejemplo,
en la mjsma épocaque Lukácsterminade escribir la novelahistorica,
Asturias,cn la prácticade El señotpresidente,no seavienecon la teoía
de Lukács.Sealejade la ideadel héroecono motor de la úovela; áparece,mejot como eaigmao absurdo:CaradeAngel a¡nbiguamente
cobra concienciahistórica debidoa una c¡isisamorosa,ronántica.Un
ciego tiene la verdad,un idiota es el transgresor,un engañadores el
- engañado.
Sóloel Dictadorcs supropioreflejo.
Porotro lado,mientrasBenjaminescribcsobrela muertedel nafmdor,esearlesanoquerctieney transtDite
la tradiciónoral y, tamb;én,reflexionasobrccl surrcalismo
como úkima instantánea
de la intelieencia
W.f¡cr Berlmi4?{,8et6
2M
M¿r6,ve¡
Tesisrt. I! t'ilosoJía.b
Id Hiltoria
curopcade posgucrñ,' enhirnisn¡ fooc¡, Agturias,do{r ¡ la or¡lidád y a
la vanguardia
con nuevapolencia,pues,mezclalo másviejo con Io más
Y origin4 además,
utt
nucvoen su prcscntchistóricodc plcnodcsarrollo.
la
novela
histórica
modema:
el
traslado
de
la
conconstitu!ivo
de
concepto
ciencl^histínca dcl h¿roeal narrador(ésreoc\rpael lugary el rol deaquél),
por l¡ historiaa los nuevosp¡ocedimientos
de las formasest¡blecidas
naÍativos, suscambiosy susrupfuüs, susnovedosasmezclasy omisiones.
Asturiascscribcsu novela,por asi dccirlo, desdesu tradiciónoral: "como
escritascontiza
enuna pizarmlimpia sobrela negrura,fuaon aparecienalo,
de memoia blanca,historiasquedesdeniño hablavivido, en esevivir qu€
va dejandomcmoriade las cosas,rclatoscontadosen voz baja,despuésde
ceÍar lodaslaspucrtas"(225-26)
Desdela perspectivadel sujeto,tambiénpuedecompmbarseeste
desaÍollo dcsigualy combinado.En Híjo de ho¿ále deAugusl¡ RoaBastos aparece,el héroenedio que estudiáLukács;el héroepropio del siglo
XIX moto¡ de la bistoria modemaparaguayaen la guerracon Bolivia en
puesésteno
l9l2; perocmergo,también,unanuevasihració¡delnarr¿dor
que
¿hvieneobjetofragmentário
asumesu rol aleobsewadorobjetivo sino
de la p¡opia historia qüe na¡ra (se !'uelve sujeto narrativo de la historia
actual): "Yo em muy chico mtonces.Mi testimoniono sirve más que a
mediás.Aho¡a mismo, micntrasescribo€stos¡ecu€rdos,siento que a la
inocercia,a los asombrosdemi infancia,semezclanmis traicionesy olvi
dosdehombre,las repetidasmuertesdemi vida.No estoyrevivicndo estos
recuerdos;tal vez 106estoy expi^ndo"(HijodeLodron t4).
En YoEl Suprcno, otra novelade Roa Bastos,la noción del sujeto
hemico es una categoríatextual(propiade la teoía narrativ! modernaalel
siglo Xx)- Una novelabistóricacasisin héroe,o con héro€smuertoso
encerrados,dondeel heroísmo,e¡ la mayoríadg los casos,es la naración
misma. El, digamos,nanador compiladordesplazaIa figu¡a típica d€l
autordenov€lashistóricas.
El misno RoaBastos,cn un artículodc 1970,€xponeesteconcepto
"cl auge,o mejordicho,el
do desanolloculturaldcsigualy combinado:
ha puestode resalto,enre otrascoestallidodc la novelalatinoamericana
inlcriorde unaculturacoñprimidal...]y
sas,la nadurcz,la condcnsación
cxplosiva,
bajoeljuegodeaccioal mismoticmpoaltamcnlcdinamDada,
\rhlá Baj¡m¡A /ñ¿a¡¡a.¡óñ y St¡e.lu.l (Iluaina.)oh6 4. Ver "El .urr.litm.
L¡úllnna inf¡nránc¿dc la inteliscnci¡eurcp€..
m7
nes e inter¡ccioncsentreestr basede unacivil¡ación matcrial ¡tra6adey
tributariay la supcrcstn¡cturá
cullrr¿l abicrt¿al canrbio,áv¡dadcl cam-
bnt.'
Entonces,
si cn cl sigloXIX (y cn cl sigloXX paraLukács)cl esque(comotr'ibutaria)
ma va de la literatLrra
haciala hisloria,enel s¡gloXX, en
AméricaLatina,la historiaesla queva haciala litcratura,desplazamiento
del discursohistóricoal discursonarrativo.Esdecir la lilorahrrano Duede
rcncjarlas crisishisaóricas
sinonarra¡unacontrahisroria:
"Lá hisroriaenccfiadacn estosapuntes,escribccl conrpiladoren yo t/ Srpr?r¡o,sereduce
al hechodequela historiaqu€enelladebiósernanadanohasidonaradi'.
Porsuparte,ReynaldoArenas
cscribeenelprólogodeElmundoalucinante:"eslaesla vidadc FrayScr¡r'ando
Teresa
d€Mie¡ tal comofue,tal como
pudohabersido,tal comoa mi me hubiesegusladoquehubicrasido".Y
estacontmhistoriapmduceü¡ "sujetonarr¿rivo"coúplejo: unaampliación
de todolo vedadopor el discursóhistóricousual.Eí la noveladeArenas,
por ejemplo,la identificación
entreel ru y el yo, la múltiplevisióndel yol
trl./élnarrativo,
hastalosproblcnras
deidentidad
del"héroe":ése"ya nosoy
yo" (élhéroecomoaceleradorde
la aventura;
el heroísmo
comojuegodc la
imaginación)
le pe¡miteincorporar
enel sujetolasexualidad,
el delirio,los
sueños,la aventur4la pasión(algoasicomocuandosetratadepolitizarla
vidacotidiana).Alindividuototal,casidebronce,sc le cuelaIavidaDrofana: cl yolél de la novelade Roa Bastosincorporauna seriede parcs
dialécticos:
culturtnatu¡aleza,
oralidad,/grarnatologia,
on¡ologitsubjetividad inconsciente,
idealismo/materialismo.
másla inestablerelaciónentre
sujeto/Estado.'
El héroede la novelalatinoamericana
cs múltiple,lábit,bcchode
muchasvocesy de muchasrcfcrcncias.
Su espejoreal,e¡ sujetohistórico,
el líderde masaso el político-poeta,
llegana la imagcnhcroicaa tmvésd€
sucesivas
mixfurasentreliteraturae historial'la obraliterariano olasmaal
"L¡linoaméric4 cúii¡ñte ¡ov.lo$o", pisl¡ Ctr¡, 1970,BEms An6.
Esta rel¡ción se convictle en un ¡uevo probl.ma pués,a co¡ramlno de l¡
globaliac;ón y de lá supcrsiótr d€ los cMnicto¡ l@¡les y focrli2ádN, tos denoñimdospEblos sinN4ión, sinhislori¡,.me€¡ercn@¡ sN hiroriasy sus@cio¡¿lidad€s.Ver Roñ¿nRoslhlsky(| 980),"FriedrichE¡8elsy el ptublemail€ los pueblos sinhisro.ia , Cü¿d¿¡¡os
depüa&,, pt¿pr,/'t\8,Méaico.
A propósirode eslo.resült¿.crco,$¡8esli!ocoñI'dar los itiftrarios heroicosdc
Neruday Emesb che cEv¿ra Nenda va desdee¡ bérceh.nrio haciacl sdelo
his¡ó¡ico(deseaplas¡rlo o, en susproDnxr¿nninosr
hablarpor ét,c s: Ah¡És
d€ Macc¡u Picchü");Cuevdadesdccl sujerobisrórirov¿h¡cia ethéroe(er su
208
T
sujelo socialemergenteporqueésiese siÚ¿@trÉliter¡t¡tas y r¡¡úaciones,
entrchistoriasy voccs:deallí surgeno sólola imagendel heroesinotambién la dcl sujetahistórico.Dc acucrdocon la hipótesisde Kosik: "Los
prinaipiosde lo universaly dc lo particular,por los cualosse expresala
rclación de la historiay del individuo bajouna forma antinómicacoagulaque no puedenaprehendcrol carácte¡
da, no son solamenteabstmccioDes
ellos
concretode la historia:sontambiénprincipiosfalsose imaginarios:
y
punto
palida
movimicnto
de
o la basedel cual ¡ace el
no constituyenel
por el cual la realidádllega a ser cxplicablesino, más bier! los g¡adoso
etapasdeducidaso fijadas deestcmismomovimiento" (45).
banocaparaIa linealidadpropuestapor Lukács,
Unavisióndemasiado
domicaóticaparael ordendialécticopropiodel materialismo
demasiado
nantecn los añostreint¿.Un ejemplo:el "clavileño",esecaballoquieto
dond€Sanchodivaga,seconvierteen el caballovoludoran YoEl supreño
dondelos sujetos/herocsde la nuevahisloria de Paraguayy do Argenti¡a
reflexionansobrelos destinoshistóricos.
La novelahistóricarcsultauna formaespecíficaenel gárero nanati_
en
vo modemoy sc conviefeenla formade u¡a nueva(contra)bisto¡ia:
pe$onalidad,
sab€¡
absolutq
del
idolo
de
la
en
cot¡tra
del
del
reflejo
contra
de osatotalidad rígida, la forma de una forma para romper la anlinomia
irreductibleentreel individuoy la historia.Foma, €scriturá,juegomaterial
entrelazadoal movimiento cn el cual s€ constituyelá unidad intema del
individuo y la historia. Juegode la nanación.Por ahorá.
UniversidaddeLa Potagoni.t,Trclew
disio de Boliviá cdtlulu dts dos vis@es" dnñótiomt¡i., h.cr¡.1 fÉt tó
sabecóño temi¡a puesla histo.i¿ asi l. delemim y, l¡ figm d€l héro., por olfo
dc la¡¡nt ión).A¡tes,M¡ni,9rsuFor,
!ado,secoDFlidao elfrop¡omovimienlo
sibiensepdós¡ ob¡¿lilcrari¡dcsuprcyéropolilico,Ial.ctüaposldiorde sDobE,
enftlazó y mixtút ¡l süjetohislórico y al hercepoaico.
209
BIBLIOGRA}'IA
ARBNAS,Reynaldo(f910), El nunlo ulucinante(unanoveladc oveúuBucnosAires.
/¿.r,,1,
TiempoContcnlporánco,
ASTURIAS, Miguel Angel (19?9),El señorpres¡:dcnre,Los¡da, Buenos
Aircs.
BENJAMIN, Walter (1980), Iñaginación y Socie¡lod(Ilüñ¡rtodoües 1),
Taurus,Madrid.
KOSIK, Kar€l ( 1984),rialéctica de lo conüeb, Grijalbo, México.
LUKACS, Ceorg( I 966'),la novelahistorica, Era, Méx,ico.
ROA BASTOS,Augusto(1974). Yoel st¿preno,Siglo XXI, Bs. As.
------- (1980). Hijo de hombrc,Losada,BuenosAires.
2t)
T
ALPHANt 15- 1999
CENEMONIAS P AR1.ALUMBRAR LAS VIEJAS SABIDURIAS¡
CONVERSACIONDE VIVOS Y DIFUNTOS'
SergioMaúsilla
a los estereotipos
Hc ¡qul un libro quc no hace co¡rcesiones
ehocultur¡les. Testimoniosi cs del mi¡a¡ lúcido que ve la significación
profünalaqueyaceen las ceremoniasdela tiera y de las almas:lo podero_
samentevital contenidoen las "fomas exterioresy ¡eg¡laresde un culto".
Y homenaje,tambien,es a quieneshan dadosu vid¡ y su mucrte paaaque
prevalezca¡finalmmte, por €nciÍia o por debajode un¡ bisloria de despojos y reducciones(en el cxactosentidode ernpequeñecer
la "casadel sel'),
y
todo. Pemno es
y
universo
el amor y el V€rboquese hacecarne espfiiu
en volunt¡rismosexacerbacuestiónsólo dc afi¡mar la utopia apoyándose
muede,quedon_
quc
hay
igualmente
donde
hay
amor
dos que impidanver
de hay "¡egreso" bay, al mismo tiempo, la imposibilidad de volver a los
lugaresantiguosdel ser.
*reducido" por
Seescribe,ertonces,d€sdey con el dolor de sab€rs€
el podermarginadory degradántede la sociedadchilenablarica;perotamtrién se cscribedesdey con la concieno¡ade sabersepo€taconvetsador,
dialogante,que comparlecon nosotms,los lectores,"la conve$ación
maDuchequeentrclazaretazosdc mitos,recetasmedicinalese historiasde
parientesy vecinosvivos y dituntos" (Huenún).
deliene nútrom:--discu¡so
tlc aqul, pues,que el libro Ceremoni¿ts
propio de la culturamapuche- r¡¡a convcrsaciónfáscinanlede los vivos y
los difuntos que se welvc inierpelacióna la concienciahisórica y rnoral
del lcctor (mapuchey no maPuche)encl s€ntidode empujamosa quecomprendamosal otro y, por oposición,a nosotrosmismos- en la Itandez¿
Esi¡ Dora* Dublia cólno prólo8o dcl librc C¿sn¿¡¡i¿r d€ Jaime Lüc HE¡ttt'
S¡rti¡8o: !:dilonalde l¿ UniveBiihdde S¡ntiá8o,1999,pp. l1'l4 t¡ pres€nte
rcimpresiónd,fi€re cn ¡l8ws delallesmenorcse! rcl¿c¡ónal t€xlo il€l prólo8o
2tl
y mheria suyásy nuestr¡s.t
Seconrprendcrá
entonccs,
porquéno hallaDros
enel libro u¡ yo único que habledcsdeunaposicióninámoviblcy sin salirscdc si nrisnro(su
discursoscria,porclconrr¡rio,cl nronólogo
dcuDsujerounirariotoralizante),
sinounconjuntodc sujetosquetomanla palabray habland€sdesuspropias
unicidadcsy puntosde vista;perotodossiluadosen cl confl¡ctivoy des,
lumbraniecrucccntreindigcnas
y no indigenas,
vivosy muertos,hechosy
sucños,latiermdcabajoy ladeaniba.Docwncntodeculturayde barbarie
esestelibro quecontienedive¡sasmaneras
dedocumcntar
lo real:dcsdela
barbarieexprcsada
m el "testimonio"del FiscalMilitar MayorCalvarino
And¡ade,querclata,con€l f¡íoy calculador
estilodelostextoslegales,
una
masacrede iñdigena\en Pormhueen 1912,hastala afifmaciónirrestricta
del poderde la palabray de la mcmoriacontcnidosen el testimoniodcl
propio JáimeLuis HuenL¡n,que relata,cüal p€queñaaurobiogmña,su propiahistoriacomosujelohuillichcmestizo,apelando
a un sister¡ra
deorganizaciónde la temporalidadhistó¡icabasadoen la reconstitucióridesu tro¡co
parental.Eslo en lo querespecta
a los textosde Celeñor¡¿rmanifiestamentedocumentales.
llallamos,asimisno,múhiplesvocesliricasque despliegan
¡egjs_
[os y fomas diversas.Por ejemplo,en el primer pocmaha]lamosuna voz
lí¡ica,como de conjuro,que replicael españoldc los siglosXV y XVI,
precisamcntela lenguaquehablabanlos conquistadores
(..Ceremoniasalel
amor"). En el poema"Herna¡¡a" nosencontramosconun hablantefemerino Cuyodecir se constn¡yeparcialmentocon fragmcntosde la poesíade
Pablode Rokha,un poetadifunto(perovivo) de raicesno mapuches.
En
-Envlo a Anah¡"un yo -ral vez padre
e¡
te hab¡aá la niñaq;e acabade
n¿cer,representaodoel nacim¡entocomo un hechoque convocaa todo el
rmiversoy queconduceaunacomünión
concllay conlascosas,llallamos,
igualmente,al c¡onista que mezclael dato objetivo -la muene de José
Llanqüilef,enel casode"Crónicadc fin defin deinvierno"- conun lirismo que tra¡smu¡a los hechosen metáflorasque se hacencargo del nús
lotente deseoutópico: venccrfinalmentea la muerte.en la mcdidaen oue
modr cs regrcsara \.¡virunaciertacomuniónperlecracon el unive¡sof il]
"Me 10.ó vivir l¡ úllim mibd del áno 1992m t. pcquef¿lftetá de Ia familiú
C¡ifal Piurrin,sirud¡ a 18I(Ds.at suitoesrc
deTei¡ueo.
Alli,alc¡lorde l¡co.iu¿ leñ¡,comp¡rlet nürra¡¡,lacórveB¡ciónmpuch€que
mrEldr rcl¿os d€ miios. r@tas ñ€diciMtes e histori¡s de oorictr¡esv v4i¡os
vilos y difi¡rtos. (¡ luc¡iü\ ( er.no¡itt. 4 l\
212
t
tambiénal r€spccto'Nütraü'). En otr¡ prt{., €ocontre$o Ir réz ¡b rm yo
que hablam nomb(ede un'hosotros" identilicadocon Ia colectividad
buillichey los dosganosde ésta,asunriendo
el lenguajecoloquülpropio
delmododehablarencastellano
delindígena
huillichetransculh¡rizado
(p.
e., "Fo¡rahue").Asimismo,en el po€ma"C€men0eriode SanJuan", quicn
h¡bla es un difunto. Hay, pues,lm complejoentrelázamier¡to
de vocesque,
enalgunamedid4 nosrecnetdaa PedrcPóratno,deJuanRulfo: esprecisamenle l¡ conversaciónde los vivos y de los difuntos ¿ la que hácíamos
alusiónmásaniba.
Afinemos.entonces,la
idcade¡estimonio
enunciatta
alcomieomde
esiarcflexi't| Ceremon¡ares,en efecto,un libro tcstimoni¡l en elsentido
de atestiguarun cstadodecosaspresentequ€no secomp¡endesino a pafiir
de antecedentes
bistóricosque,deacuerdocon el libro, seremontana principios del siglo XX: el ach¡alestadode miseriad€ quienesh¡n sido desterrados-los huillicheso susdescendientes-delos lugaresantiguosell los
que üvían susabuelos.No que¿lansi¡o reduccioneso campamgntos
urba¡os desdedondeseconstruyola memoriadel ¿mory del dolor.Pcroel libro
¡o se limita simpl€mente¡ utr lar¡rontopor la pérdidade una cierta identidadprimigenia,lamentoque,crümdoocurre,s¡¡el€¡ menudoconverti¡seen
instalaciónimaginariaerrel p¡sadoco¡noestrategiade rechazoradical a un
aquíy un ahoradcgradado.No i¡siste tampoco-a la hom de elabo¡arun
cierto ¡elato dela temporalidadhistóricay, enúltima instanci4 a la hora de
dibujar la imagenmisma del ser- en la cor¡strucciónvohmtaristade ulr
süjeto indigenapaesumiblemente
marcadopor el exotismotrágico del excluidoy/o el exotismoh¡risticodelno occidentalObvian¡entehailamosenel iibro muchasrcfere¡ci¿sal muddo i¡¡dt
gena nrapucbe-huillichey a la nrralidadde su cultu¡a (de ahi el repetido
nombmmientode la na¡¡mlczay la evocaciónde la sacralidadasociaalaa
ella). Es claro, sin ernbargo,quela "testimonialidad"irdlgena-mestizadel
libro descansacn el hechode a$n¡¡ir üns estrategiadiscu¡sivaríapuche
(nüt¿r¡) como basepa¡ala elaboracióndel universolírico del lib¡o; uni
verso que, por una parte,contienemúltiplesreferenciasetnoculturales
reconocibles
comopropiasdelmundohuillicheactualy, porotm,impulsos
utópicosque vinculanestaescrih¡raa la tradiciónde la po€slamoderna
en el sentidode qüe la palabrapoé¡ica,por másprecariaque
occidental,
puedaser,constituyesiemp¡eunamanerade construi¡ la sig¡ificación auténticadelascosas.deafirmarla bellezadelexistirenel escenario
del rnal
y do la muerte,de asegum¡,simbólicamente,la continuidadde la sangrc
másallá de su derramamiento.
2t3
En csL $mtido, Cer.'rr¿ni¿cÍrc rccuerd.fluy dc ccrci l¡ poastadc
CósarVallejo.No sóloporel dolorsino.sobrctodo,porque,
conloenVallejo,
quc
y
y
cslá la cenczade
mucrtc vida,odio ar¡lor,no son en si nrisnros
dcncndc
crclulc'rtcs:
dc cónroy porquésevivao sc nruera.
coDroy por
quéseameo se odie.Pcmcl cómoy el porquédcpenden,
a su vez,de una
ciefá estrategiadetextualizaciónquesup€reel bina¡ismosimpley maniqueo
h€redadode la tradiciónj udeo-cristiana.
Y cs aquídondcun poctacomo
JaimeLuis llüenún tienesu lugar ganado:porquet|a encontradolas pálabrasexactasparahacersentido,vcrdadcrosentido,de los ritualesceremoniososdel amor,la muertey el regreso-Y entoncespodemosdeck, unavez
más,quela poesiano cantani canl¡fáen vano.
Univercidad de Los lttgos
2r1
DOCI.JMENTO
ALPHAN9 I!I999
MARIA LUISA BOMBAL: LA PLUMA DEL ANGEL
Lilían RuthUtib¿Gunérra
Sedcb€cscibir sólocusndos€ti€É algoquedecir,algo¡evcl¡dd,
queirspireo prcliferc.Es.íbü sóloporcl placcr& escribir:Actin¡d
egoistry so¡it¡ric.
(Maríah/¡!mBoñbat)
Sie¡to qu€ los ú¡ead€ss€ aó¡eñandel tidnpo y d8o d.l oioño úc
tsaeulla brisa de su recueraba la memoria.Fueuria t¡rde cua¡do inütada
por JoséLuis Gallardo, llegué hastaIa que fueú l¿ casáde Ma¡ía Luisa
Bombal una casablancaque se ubicabaan 5 Po¡iente en Viña del Mar.l
Subimospo¡ la escaleraal segundopiso hast¿el cuartoque habíasid,ode
ell¿-Todoestabaallí, tal comolo habiadejadoailes departir,pareceque gl
ti€mpo se de¡¡vo por algu¡os minutos,incluso¡m enonneropero de €so¡t
antiguosguardabaaún susmásqueridosrecuerdos,entrelos cüales6tab¡
u¡ he¡mosovest¡dotraido d€sdeFmncia,eselargo y negro vestido tdo
y que díasmástardeyo usadápara la rep¡eseotaadon¡adocon azabaches
Bígida
en
la
ción dc
dr¿matizaciónalelcu€nto"El árbol", que se llevó a
efectoen el PalacioLyon deValparalso.Me par€cíau¡ sr¡eño.Todoera tan
mágico que hastame adentrabaen su personalidad,como si algo de ella
tuvieravida en esaprenila,tal vez, fue po¡ rcvivir a Brígid4 la querccliúada sobresu diván m una fía tarde,rnirabalas rarnasdel gomerogolpearse
M&i¡ Luis Bomb.l pásólos úllimos dios de su üd¡ m Viñ¡ d¿l Mar vvió 6to¡c€s aco¡ipañad¡ ptr ü. muj¿r qe le ayuda¡¡ 4lá! l¡boB ¡lobésticssy por el
bijo de tsr¡, JoséL¡is Ganúdo, mcnc;on¡dopor Lilia¡ Uribe, que f¡e ea lá p¡áctic., omo ¡¡ú hljo sdoptivo de Mria Luis. Lügo de lá ¡nüénc de l¡ €!.ritoi., er
1980.l¡ ce .bnde vivia se.onvidió, po. u liémpo, en u c€trho{b Gn¡ior.¡ y
t..lüli¡s liteÉias y cultu¡¿l*. U.ibe aludenis adelet€ . lB col€tsioEs
rort.ci.la en es c¡s er lú qw €ll¡ panicipó aclivm@te. (Not¡ d. 16 Editorcr).
217
eontt¡d vidrio de $¡ v¿ntaris,mie¡tr¿3¡e lc iba poco ¡ lrocola viih.
Fueronnruchoslosmomentos
quepaséenaquellacasa,las
ñestasde
disfraccs,lasinlcmrinables
tcrtuliasentrcvino navcgádo
y líricospoentas.
Músicos,pintorcs,poctasy actoressc dabancita cadatarde,buscando
un
refugioparael arte.Eracomosi cn todomonlentoellahubieraestadocon
nosotros.Crcoquesi€mprefuenuestráanfitriona,
Estátambiénel mágico"árbol", queaconpañaa Brigi¿laen su soledad.Su obrano tienelím¡tesni tiempo.La rcalidadsepierdevertiginos¿menteentre los sueños.Enlonces,morir no es morir: "Todo duenneen la
tierra y tododespie¡tadela tierrá,¿mi vida no esacasoya el comienzodela
muerte?" El scr y no ser.Todo o nada.Se pucdc estaraqul o tmspasarel
p¿pel,entrarhaciaun mündo fantástico.Ma¡ía Luisa segurarnente
tuvo la
llavé paracrcar csapuertay nos Ia dcjó abielta.
Recuerdoque una nocbe,jünto a JoséLuis Gallardo,conversamos
tomándonosel acostumbradovino navegadoen el living de esahermosa
casa,lo que hizo vcnir a su mentemuchosrccuerdosde hechosvividos
junto a María Luisa, coúo aqueldía en el que sentadaal bo¡dede la pileta
del jardln, dondeell¡ declaque hatritabanlos duendes,sujetabaentr€ sus
ña'ros La últi a niebla,pensandoenuna ded¡ca¡oriapamJoséLuis, quie¡¡
¡eníapor eseenlonces
8 años."¿Quéte pongochiquillo?",lepreguntóy el
ingeriuole contestó: "Pa¡aJoséLuis, páran,pan pan",Maria Luisa,se
iritó mucho,puesle düo queno teníaimaginación
y pcmüneciópo¡ muchos días enojada."La ¡ecue¡docon sr¡ sonrisa,su típica chasquill4 sus
labios siemprepintadosde granate.Siempreacostumbraba
a levant¿Neab
madrugada, bajabaa la cocinaa buscaruna vasod€vino blancoy luegos€
scntabaa escribir Mc dccía:'ven Lucho,ven y acompríñame,
no me gusta
estarsolacuandoescribo,y continuamenteme dccía:no seasescritor,es l¡
profesiónmás solitariaque existe,mejor dedícatea la pi¡tura"'.
Ella simplementese definia como una mujer alegfe, se encantáh
con las cosassimples,disriutabade la compañia,de los atardeceresy del
mar. Vivía atrapadacon el recue¡dode Viña del Mar. Pareciaque su corazón estaballeno de pájaros.
Respecloa su obra, Maria Luisa decia: "Lo diñcil para mí rx, e¡r
y elabomrla.
coñcebirrmaobra,sinoconstruirla
el trabajode precisión,el
goceestáen sentirunlibro y fijarloconnotas".
Muchosfueronlos que opinarodsobresu obla y su personalidad,
cllos
Alon€. En unaoporh¡nidadserefirió a ella de la siguicntemane,
entr€
¡a: "Maria Luisa Bonbal pose€una condiciónmrísirra, don gratuito, verde los dioses,imposiblede adquirir¡nr ningunaclasede
daderoprese¡¡te
2ta
estudios;la mirada nuevay limpi4 el nlodo ¡siural y original d€ ve¡ lag
cosas,lá sensacióndirect¡ del pais¿jey de los seres".
MariaLuisa,EmiliaInésBombalAnthes,
la mayord. tleshermanas:
una estrella enke la ni€bla. Es asl como tal vez podriahos definir a esta
representante
dela lilemhrrachilenanacidalm 8 dejunio de t 9i0 y fallecida ed 1980.Su obraes unavetaincansable
alelirismoy poesla,quelogra
transform¡r las situacionesriás irrelevanlesen algo nrágico.Alone welve
á describirlay ahora lo haceen una fom1amás cátegórica:"es que ella
esaribíacon unaplurnade Angel en sangrede demonio",puesalgo sobrenalurallograbasobrcvolar
ensusescriLos.
EXTRACTO DE ALGUNOS DOCUMENTOSDE PR¡NSA ESCRITOS
EN TORNOA MARIA TUISA BOMBAL:
¿Dóndeaprendióestojoreñ de sociedo¿|,en qu¿ es.¡/ela,co| cuál
maesfit, su arle innemorial, esalenguaqte lo dice todoy no te tíente,que
haceve¡ oír,saberde unamaneracoño tn¡logmsa,en re ang¿licay diahóLa l¡ltiÍia niebla Iá arnoÁ^jú^, otftt relatomátr,"EI árbol ", los ¡es
muy breves,han bastadopora que los másrígutosos l^t estulien, no si
asombro.Ahí estálo vida; pero tañbién estáel sueño,no se dístiúguen,o
veces,sí lo qüe cuentaes cierto o lo ha inyentado,si está hablandoreal,
ñente o en trancecreodor
Y ningin esfuetzo:nació así, es ella como es.Antigua y modema,
tieneanEpasadosen Ia antologíagriega, en los remotoslíicos, no menos
de,snudos
e inocentes,ol por quése codeacon las es.aelosvangualdbtas,
mezcladaa susflas sin sorpresa.El dEma y la coñedia pasañpor sus
rápidos crístaler: el cañpo, la ciudad, yiejost jóvenes viven admirablemente Algo de Alain Fo mier, apenosu a r.miniscenciodel "doñinío"
tludosoque no se sabesi e¡irfi¡i er, Le GrandM ^)7nes.Na¡lo más.
(Alone, Hittoría Personalde la literatura chilena,Santiago,1962)
'
Con sólo dos libros publica&x m costellan4 La ¡mo¡tajadá/ La
última niebla,¡or ,ñ¿r y'¿stacados
crítícoschilenot náním?rñeñtecolocan
a Maia Luisa Bonbal como lo ñejor prosista de ntestru literutura. Su
tefcera obfa "CasadeNíebla fue escútaen inglés.De inmediatose convirtió en ua BestSeller e Esta¿osUnidosy Grun Bletaña.
Lo mismosurcdió con los tnduccionespublicadosen Francia, Ja"
pón, lllema&io,paisesescandinaeos,
etc.Moio Luisa Bombalsínceruñente
219
whuye la public lad, por lo demás no lo necesita. Ahi estón susobras, que
sepublican ex nucvasclitiones.
(CarmenMerino, Reurtd tu, Santiago,febrcro 3 dc 1967)
l-a última niebla esc/a¡ece.lor ,itxlo, qle rcvela fiel,nente la alnósde
esta novela ya clósica entre las nuestras, en cuyospáginos lo heroifen
na, ofueEa de outénticafenineídad, víve con los pies en Io tierra y can el
alma en cl (íelo, encadenada prccisamente a un sueño et¿rco más füert¿
que s! concreta vida cot¡diano.
(Edmundo Concha, Dia¡io El Mer rio, S^ntiago, julio 2l de 1974)
. Y en un nueyo libro tá historia dc Maria Giselóz que es olgo así
cotno lo complementoción de la historia de La añorlajada, lo que sigue .¿
Treñzas, un cuento patético, ceñído y lleño de una ettraña lemporalidad.
Desde 1940, María Luisa posponía la publicación ! todos nos resígnábo,nos o la ideo de que el libm rc;ultabo tan prolijo ! extenso caño la prop¡a
ceacióñ, oque elpudor intelectualexcesivole habíaquitadode las nanos
la pógino escrita. Por eso es unltfiestlt cotfie zar su nuevo lib¡v, o!éndolo
decír: " Recuetda que nadie habís venido a su encuentro y qüe ella misma
hubo de abrir la tranqüera...
(Alfonso Calderón, Revista Erc¡7¡¿,Santiago, septiembre de I 976)
Treiúu añosha¡ posa¿odesdequefuera lanzadoa la citculacüI
Histo¡i¿de Maria C¡iseld^pero suspáginasconservanla lrescüray el
brillo ínicial, respetadapor el tíempo que todo Io destruye. Es lo que oat
re con las restantes creaciones inaginalivas de María Luísa Bonbal, especíalñente con LelúltiÍ\a niebl^ ( l9 35) y L^ aÍnrt^jada ( | I38) rceditada
irrnumerables veces,traducida a muchaslengms ertranjeras y sienpre atraWtes y fascinantes como todo venlodera crcación espir¡tual.
¿Qu¿misterioso secreto, Eté prcdigioso donposee, m realidad esta
eseritora de ercepcíón para infundír a suspersonajes esa rica vitalidad
;qt e los años no agotatl ni destrulen?
(Alex Varela, Diario E/ Me&r;r d€ Valpamíso, octübre 23 de 1976)
IA obra publicada de María L ¡so Bombel puede considerarse más
bien exigente en contidod. Sín embargo, susnovelosy sushotables cueníts
le hon rúlido u justücado rc ombre ! la estímación universal de la crítica. En un momento de canbíos, su obtu aparcció como una segura osunción de las nueeaslorrias de la litenturu contenporáneo. El crítico espa-
220
T
ñothfiddo ,llortto qrc protoga Io s4udo edición de Lt srtro'taifu desta'
co e! volor y la noveda.l ¿e su ob, a en merlio ¿e Ia mo ótona lilerotura
natür'aliskt alesu tie¡Ta La Bonbal inú¡ pora esferus de ensueño¡ fonasíaen ne(\ío (le unalilerutura abocada a Ia rcptesentoción de lo cat;diano
y wlgar.
Su obra hace enlrar en la intimidad del corazón y de la coñciencia
de personajes en quienesatientan posibilidades de conocimiento y sensibi'
t¡i¿d ins¿í¡as. Sus cuentos sonpiezas perkctas de lo nanativt hispánica'
en todo congruertes co las cüraclerístícas d¿ sus novelos'
tlna prcsa de cuatidades po¿ticas excepcionales afuerza de siñplislt
cidad dorie naila patece faltar ní sobror carocteriza por igml todo
obra.
(Cedomil Goic, Diario E/ cñ,nÑl¿, noviembre de 1976)
Enuña ¡arración sitlgul¿,ry sugere le' Marío Luisa Bo'ñbal escribe
que
er'rI¡ hislofia de Maria G,selda, "1'a soledad de la belleza", cuento
"
añortajada"
I"
'
enkza con un personoje esboza¿loen su célebre novela
v oue Dcrmiteapreciar la.¿ti.lad lierario dc su autoro Para sa'islacción
',i
sóio de ta escritora stno tambián de las occrtadas edic¡ones del libm
cabría anotltr qlre la aparición det volunen ha sdo soludada co unón¡ñe
un
aplauso por la crítica. Lor ¡uicios loudalorios merecen olrecerse como
ielicodi ranillete a Marío Luisa' como cálida compensación de un reconocimienloque inexplicahleñenteha si¿lonegodoy sobradamentele pertenece: el Premio Nacíoúa| de Literatvra.
(An<kes Abu¡o, Diario El Maú¡.¡rio, Sa¡tiago, diciembrc l9 de lq76)
IJn casosemeionte es el de Matía Luisa Bombal, conocida especiolñente entre profesorcs y estu.Jíantesde los Departamentos de Español de
y
la l¡nitrs¡áodes Noneañericaúas. "El vaso de leche" de Manuel Rojos
poPulares
más
los
dos
aenlos
"EI oúot de Io Boñb<tt sonposibteñente
de autores hisyrnoanerícanos ert los Estados Unidos
(Di^Áo El Mercurio'santiago, diciemb¡e 5 de 197ó)
Sólo Pablo Nemda con su genio toffekcial ! la autota de esle breve
volument de olros no mucho mayot?s hon rehovadotanlo nuesho dmbiente litetaño, han creado tolet to,bellittos,lanpol¿micosy miskriosos'
(Alone. Diario fl Mercül¡o, SantiaSo,¡oviembre 28 de 1976)
Sobre estaautora se han eserito t ¡ltchaspóginas tanto ea Chile como
221
en el exlranjem y compart¡nos oquella opi,tíófi (uando se d¡ce que lo único que husta ahot o no se ha escrito es Io que espcrdmosque se digq alguna
vez: María Lu¡sa Bonbal ohtuvo justicieranc'ne el prmío ..Regional de
l¡leratura en s! patria que ta to ama.
(A¡tonio Cárdenas,¿d pre¡r4 octubrc 30 de 1976)
Mario Griselda es como un divino regocijo. Farecc que si ,to tros
qncsuramos en leer se nü podia esfuna\ desvanecer el aifie, o se lo ama
desesperatlanente y con ahgustia o se la o¡|ia. Ella desentroña lo ñejol y
lo peor de los seres que lo lodean, ton bellu, que e5 amor ! ñuerre Juwas.
Es incorpórea como un soplo. Ha! que cogerla, es como si que¡lárarnos
Imra sieñpre con los brazos ertírados trata .lo de alcanzarlo. Así conto el
dontinío de.llberto y Frcd, se impuso a la autora. 14 rcdü, ta obligó, ella
quiso que It crearon ! le dieratl yida(Magaly Daudel Diario El Merc1tio,SüúlÉigo, eñro 23 de 1977')
Se suele asocia¡ el mun¡Jo 'Iotante", extraño de María Luisa Botnbal con el mundo supraftealista o supraconsc¡ente,es ¡íecír, que por debajo de una aparente realidad empirica, conptobable, se il*cubre una ,,segunda reolidad" que aparece cuando mit"amosmas a á de la superlicie de
lo trivial para encontamos con tuo rcalida.i del todo ¿liferentea la onteriotl aunque inseparablementefundida a ella.
Esta "segünda reolí¡lad" es el mundo ihteio\, supraconsciente, un
mundo indecible, mister¡oso, con íne:tplicobles ñovimíentos del alña, cor,
sensacianesfugace: i sensibles, un mundo tej¡do con los sutiles hilos de lo
inetpresable con palabras. Esbs estadosdilusos inaginat¡vos se expresan
en el mundo de Maía Luiso Bombal en consisteñcias ¿lenieblos, brumas.
lumos, vahos, como hemos visto, es decit en todo lo que es indetetminado
y borroso. Ln verdadefa rea!ídad en el ñundo Darrotiw de Marío Luisa
Boñbal es todo aquel lo que es interior ), queloto en las zonas no viqiladas
(Manu€l Peña, ¡r'lev¿ Revista del P.tcfico, No4, Univcrsidad dc Chilc de
Valpamiso,octubrede 1976)
Segln Schopenhauer hay personas iieligentet q/e rcpileú hs tüpezes que hacen. Decíños que ho! paises que íncrr|en en el mismo mol
Desde el año 1945 que escritorcs v no escútot es v¡enendicíendo que Chile
st¿fríó la veryúenza de dar el Prenio Nacional o Gobriela Místral despub
que se le otorgó el mátímo golordórl del nuulo, y ello, ¿por qué?, porque
za,
h¿t rtttpot fu pusonu quc prc:ronabu jusanenk en los mediosencartut ui udcs dr los candidatos a¡ Prcmio ) luego otoroi¿it ,ie ¿¡"r:-¡
garlo. Y el!r,¿por quc a quiénpottía oturrirsele que la Mist'dl tenía ñá's
se otrevíaa peñsorlo
iéritoquefulono granfotkktristo, oalSo osí?. Q1t¡¿n
no estaba en sustrbales. H&tta que ocurrió el hecho bochornoso
por añosy oños?
¿Por qué sn ha ptopuestoa Maña Luisa Bombai
l.ts me¿liosintelectuales?
¿habría que sospechatque hoy machismo en
(Maria CarolinaGeel, Diario E/ C/¿rtrt4 agostol5 de 197ó)
l,as enetgías convirtieñn Para sietnpre .t Maia Luisa Bqmbal en
y
una de los nowl istasñós lanosos de Anérica Latino, traduc¡da al íngles
adñiroda y
francés, esudiodo en todaslas anlologtas latinoameicanas'
mucha
en cahtiNo
es
respetada por todos los i lelectüales ¡lel continente.
'óltima
niebla
dad su producción litetutia Pero la su pliñer cre to L^
mereci¿ utt llanado de alención especial de la .rítica sobre unJenómeno
mreto entre nosotros, una escritola que se sale de los moldes materialistas
o melañente psicológicos Pata narrar con maestría Poética una reolídad
mu! sut¡l. Después iniet1n loscuentos! otra novela 8e íal Lrüt\ortajdü
y in tibro escino en inglés, r¿s¿do e'¡ La últi¡a niebla' q/e se llaña Hoitse
of Mist.
(Malú Sierr4 Revista Cosas, santiago, octt¡bra 19 d€ 1976)
Aparecemos en es. ena Para suñttr os ol coro molesto y apesadum'
brado, jorque oún no se ha distinguí&t a María hisa Bombol con el Pre'
mio Nacional de Literatura.
(Rodrigo Senano Bombal, Diario E, Crot¡rr¿, Santiago, enero 29 de 1977)
A Moña Luka Boñhal iunto a Francisco Coloone los llevé de candi¿latosal Premio Nacíonal de Literaturo, cua do inlegré suiurado en rcprcsenloc¡ónde la Acad¿miaen 1964 he.ho que supt¡melodo conenlar¡o
(Roquc Esteban Sc¡rpa, El Mercurio, Sartt:¿¡go,enero 23 de 197?)
'
Maia Lu¡so es uno g, an escritora, Íue lañentable e injustamente
postergada e el últino Prcnio Nadonal .te Líterohrra'
(Migucl Arteche,Di^rio El Me,l:utio,Santiago' enero23 de 1977)
María Luisa es una notable escrítoto que no tienefonteras' es un
lenómeno litenrio. Su estilo es bonbalisno
(RcnéVergara,Diano El Mercurio,Santiago,enero25 de l9?7)
223
"UnCanino Hacia Lo Paz". Reaccióüuúá bne de inElect¡útes ch¡Ierrrtsiente ul llanado tt¿ Emsto Sábato.
María Luisa Bonbal: Chile ', Algekti,ro sonparo mí u solo País y
t¡i Pais, rcno p¿rsona)) rcmo escriton. La lglesiu Católico es nuestru
banlen. Por ello confo en que nuesbv Santo Padrc sobtó con tu interve c¡ü rcunínos y uni, ttospara siemp,e".
(Ana Maía Foxley, Revistalol, Santiago,mar¿o4 de 1980)
Una de lat carocterblícat de su personalidod fue un sentído del hurnor Wlundo, sín mal¡c¡a n¡ ogrusívidad, que le venía acaso de esa madurcz que ¡ftumpíó en su esph itu apenas salída de los limbos de la infanc¡a.
nodurcz y sabiduría. Desprecio por los alanes que .tgitan habitualmente a
las personas óvüos de publicidad oJiguroción. Ningunq inquietud de este
tipo onidó nunca en el alma de Marío Lrísa. Por el contario, aquellos
alanes le ínspiraban una sonrisa, un benévolo sarcasmo.
(Gonzalo Orrego, Diario las Ultbnas Noticios,junio 24 de 1980)
Interrogada sobre si s1tañistad con célebres escritores habío infuido en las te dencias de su norrativa, rcspondió: "En absoluto, admiro a
todos ellos en su ge io literario, pero yo me siento dilerenle, úníca , soy
María Luiso Bonhol, que co lq nosrtlgia y pn)lecció,t de ñi vido, de mis
,eflerdos y viajes conpüse lasobras p/blicodas, como as¡ñismo con oquella
inspiración qtle viene ya sea del alma, ya del corazón. Los motivos predilectot qlte he querido desanollar en mis novehs, que he tratado de componer coño sinÍoníat de movimientos dejnidos, son el inñenso secreto que
es Dios, la nauraleza y el amor Honradonente, crco hober buscodo t
encontrado en lo poetízocíón del mundo prcsaíco, los troz¿,sen que mit
lectores creen ver u¡o sublbnación de n¡ narrativa. "
(Lautaro Robles, Diario El Mercario deYalparaiso,julio 3 dc 1984)
t
R-ESEÑAS
ALPHA NT ¡'- I''
GENEVIÜVE F¡bry: Pe¡r¿naje ! lecxta en cinco nowht ¿c Mrnud
Puig, Frt¡klnrt rm Msin- M¡drid, Vervuert-Ibero¡merlc¡n¡,199t,
2t6 pp.
I¡ publicaciónpóstumáde los relatosy cró¡ricasdeManuel Puig r¡o
h¡ ap¡gadoel i¡terés del mundoliterario por las novelasdel escritot que
siguensuscitandolectu¡asy rc-lecturaspor pale delos crlticos.De lectur¿
setrataprecisamen¡e
enel libro deCenevi¿veFabryPersonojeylecturoen
cinco novelor de Monuel P¡ig. La hipótes¡sde lrabajo de la automes que
"el personajese construyeen la lectura" (p. 23). El soportemetodológico
desu análisisprocededelast€o¡íasdela ¡ecepciónfraguadaspor la escuela
de Constanzay algr¡¡oshabajos(sobretodo franceses)que sehicieron er¡
estaperspectiy¡dumntela última década.Se reñe¡eparliculamenle a las
de vinceüt Jouvo,quien 'toncibe ál personsjeen téÍniDos de efectos"(p.
20) y proporFuna articulacióndel conccptodepe$onajecon los mecanismos de la lectura.Pafiendo der¡nasintesisc¡ítica de esaspropuestasteóricas y metodológicas,la autoradistinguedos clasesde efeatos-porsonájg
condicionadospor eI tipo delecturaquc schacede la obra:cl efocto-pcrsona nace de uúa lectu¡a participativa,en l¿ cual el lector se erkega a la
ilusión novel€scay consideraa los pmtagonistascomopersonajesrcales; y
el cfecto-peón,quesodacuandounalecturadistanciadadela ficción transforma a los personajesen merosinstru¡rentosdel proyectonamtivo concebidopo¡ el escritor.
La primemaplicaciónde esleaparatoconceptualse realizaer el nivel melac¡lticomcdiantcun estudiodela ¡ecepciónuniversitariadet¡ óero
de la mujer araña. Eíesla novela,la indeterminaciónde un nivel narrativo
dominanteobliga a los cúticos a una elecciónque condicionarála indole
y, por consigu¡ente,
del efeclo-personaje
la interpretaciónde la ob¡a:elegir
que
el intrad¡egético
inlplicaun efeclo-persona
como niv€l deten¡inante
deseñbocáen las numerosaslechfas psicológicaso psicoanalíticasque s€
hicieron de los prctagonistas,o cn una visión sociohisó¡ica de los dos
presos.En rambio, considerarcomo nivel de referenciael extradiegético
-+sencialmentelas Dotasal pi€ de página- sigüifica tarnbiénac¡ptaruo
efecto-p€ónque orientala investigaciónhaciael mensájedel escritor.Los
22'7
intentosdc rproxirnacióna dicho mensajetomanla forrnádé lart¡¡a9 biográllcas,lacan¡anas,
|llitocriticas,
o intencxtualcs
dc la obm.por lm. Duede
sepque el cfeclopeónsc realicede ria,rcraincsrah¡c,
m el caso¿e los
criticosque subüyanIa ambigúedad
de la figuráautorialen la novelay
producenlectu¡as,á vecesde índoledesconskuccionista,
enlascualestien_
d6na bonarselasexistencias
individuales
y la '.temporal¡dad
viva" (p. 6g)
delos pcnonajes.Esteprcámbulo
serevelasumamcnte
interesante
no sólo
porquedesenmaraña
y estructr¡¡ael sinñn de a¡álisis, a vecesconüadictonos, quegeneróestanoveladc I 976,sinotámbiénporquevalida el modelo
teórico que la auioraaplicaa cinco novelasde M ^r|uelpnig Boquitaspin_
tadas,El besode la nújer araña, pubisengelíc.tl,Motd¡cíóneirnay'Cae
Despuésde considemrla lecturaefeclivade los criticos. G. Fabrv se
intercsapor ¡aacr¡v¡dad
de lecturalal comosepresenta.
medianre
la liira
& la nise enab1.me,
en l¡s novelasestudiadas.De acuerdocon la bipót¡esis
de trabajo-que se debea Lucie¡ Dállcnbach- la automrelacionail orocedimienrode la nis? ¿, ¿áln¡¿con una¡ecuradistanciada.
pe¡ooánto
mátizaraestaañrmaciónal constalar
queen el corpusanalizadorivalizan
la recepcióndistanciaday la recepciónparticipativa:la actitudde Valentín
(distancia)
y la deMolina(participación)
ace¡cade losrelatosdepeliculas
so¡¡muy sigüificativas
deestcantagonismo.
Un análisisdelenidodemues_
i_aqueel distanciamienlo
sóloseproduce..siel pcrsonaje
esobjeto[y no
súelof de la miseen abwe" (p. ll8). Tambiéndes¡acala elaboracióndcl
iDte¡esantísii¡oconceplode"paradojade la enunciacióni¡te¡?retativi'G.
118),queobedecea unadiúmica fundamental
de la f}anativapuigianay
segúnel cual no sepodrianaplicara la lccturay a Ia inlerp¡retación
rcal los
modelosde lectoresy las heÍa¡nientascríticas(comoel métodoDsicoana_
l¡tico)queproponenlasnovelas.
Fabry examina,adenrás,los efectosprogramadospor €l texto en el
Írarco de una lech¡rap¡rt¡cipativa.De esteanálisis¡csültaquc un gmdoale
sabersob¡cla int¡iga coñpartido por el lec¡ory el pssonaje contribuyea le
€labo¡acióndel efecto-pe¡sona,
asícomoel acceso-mediante técnicasnarativas comoel diarioo el "monólogoconfondodediálogo"(p. l40F a
la interioridaddelosprotagonistas.
Sondeterminantcs
tambié¡losindicios
que permiten al lecto¡ elaboraruna imagm nrental antropomorfade los
Frsonajes: el diálogo,desganado,bajo Ia piumade puig, entreuna reproducciónmiméticadcl hablao¡al auténtic¡y un artefactolite¡ario
distanciador;la dcsc¡ipcióndel cuelpo,paradójicam€niecuantonris pre-
2?A
f
se¡rtetanto¡renosdcscrito;el anclsjcdielprot¡gonistaen rmmarcocspacial
queprescntaa nrcnudolucrtesconnotaciones
politicas,socirlesy cconómicaq y su dcnom¡nación,
quc alcanzasu máximoefccto-perso¡a
cn su
din)cnsiónenun!ialiva.al scrobjctode una¡ntcracción
entreIospersonoJcsDichadimcnsiónenunciativa
cobraesfrecial
rel€v¡ociaen el último
capítulo,enel cualG. Fabryanaliza"la constitución
dcl personaje
a través
de las ficcionessecundarias
y la significación
del actoÍanativo" (p. 175).
Basá1doscesenc¡alnrnteen las teoriasde Michel Pica¡d,se deñnenlas
condicionesde posibilidaddeun intercambiop¡oducrivode los rclatosincrustados:necesidadde un pacto ficticio en¡relos personajes,control -de
pariedelosprotagonistasdela i lusióncreadapor lasficciones,
y distancia
sr¡ficienteentrc estasñccioncsy la trarra principal. Al inte¡esarcepor las
funcionesque desempcñael intercambiode ¡elatos,la autoraobse¡vaqi¡e
estasfuncionesestáncon€ctadascon una red de pautaso mecanismosque
esmlcirrar¡ toda la narrativapuigiana:el no-sabery la voluntad de saber,
como motoresde la dinámicadel relato: la escrituracomo su¡tituto del
cue¡po;la inporüanciade la temporalidad,que los prctagonistasintenbn
detene¡o invefit y cl¡yasigniñcación
pareccnvislumb¡a¡sóloen el umbral de la mucrte;por fin, la "paradojade la visión", ya que la visión es
siempreuna'ho-visión"enManuelPuig:"la imagen,¡ecor¿lada
y descdta
sin ccsar,dejaescapar
(p. 251).Esla nanación,no la inago\
el refer€nte"
l¡ que se revelaproductora:las identidadeselaboradaspor los personsjes
enel i¡tercambioderelatosson"identidadcsnarrativas"(segúnla terminologlade PaulRicoeur),situadas
a mediocaminoenfe el efecto-Dersona
v
el efecto-peón.
El enfoqueadoptadopor G. Fabryes sumamcnteenriquecedo¡frorque coincide directammtecon las características
fundar¡entales¿lela mayoríade las novelasde MahuelPuig:en éstas,Ia reduccióndel papeldel
narmdortradicionalaun "hablante
básico"casiinvisibleDrovoca
un incremmro del pesodel personajc
en la novela,y obligaal lectora panicipar
activamen¡e
eDla elaboración
del significadogenemlde la obra.Estudiar
las interacciones
cntreestasdcs instancias
cs indagaren la esenciade la
r)ovelística
plrigiana.Sólose puedelamentarque csrcanálisisse limite a
os¡¡diarcincodelasochonovelasdelescritorargentinoenvezdeexaninar
todasuproducción
narrativa.
Pcrosiendoelcorpusestudiado
pe¡fectaüente represmiatilodelconjuntodela obm-tanto desdeel puntodevistade
las técnicas¡a¡rativascomocronológicamente-, ello no fest¡ pertinencia
229
-
¡ l¡r conclusroncadc l¿ ¡uto¡¡. Est! rüliz¡. con ¡dmiriblc lúcidarz
epistcmológica,
un anÁlisNque explora,con el mtsmodominio,tantoel
nivel ¡extual - -cstudiadode mancrapormenorizada- como la signiñcación profundade la r¡añativ¡ puigiana.Sussproximacionessl personajey a
la lectura, qu€ le p€rmiten definir y demosfar los mecanismosde unos
motivosrecufientesbajola plur¡r dcl escritorargentino.nodejarándeacta¡ar
las "l€cNras" futurasde la obra de Manuel Puiq.
NadiaeDejag
Uníversitéde Li¿ge
K¡rf KOHUT, J. MORALf,S, S. ROSE (edlaorÉ)r üknd.ru
hq,: Crisis! crcacün,Frrrldurt, M¡dr¡d, 199t,33t pp.
pü,..n
Bl C¿ntrodeEstudiostátinoá¡¡rericanos
dela Uíiversid¡d & Eicht ü,
r€úne
Aler|a¡ia,
en un solo volumer¡los Eabajospresentadosal simposio
"I-iteratura Peruanaboy: Crisis y creación". Se estudiay analizaaqul la
produccióndela litera¡¡ra penranadelas últirnasdécadas,deescritoresque
han realizadosu obm den[o o !l margend€ su.slrontera¡¡,cn cl contextoal€
una épocamarr¡da por la crisis polltica y económicaque hr vivido el pals
y a la cual no bsDsido indifereDtessusintelectualesy ártistas.
"t¡ litersq¡ropcruanaesla peordifundidaenAmérica" (p ¡ 57), sosticr¡e Julio Ote8a, cuandono c¡be dudasque desdela publicaciónde los
Coitentarios Realesde ¡or lrcar en el tempranísimo1609
por el loca Garcilaso, la prodr¡ccibnintelecn¡.aldel Pe¡¡ b¡ sido una de las notablesdel
continente.Basterecordarlas más altascumbresde la liter¿rumpe¡u¡na
mmo Mareátegui,CésarVallejo,Ciro Alegla, Salazfl Bondy,VargasLlos4
_fube''ro, Cisneroso Bryce Echenique,nás los autoresjóve¡resestudiados
e¡t estevolumen,pam darsecuentade que estamosfiente a una tradición
que,pesea todaslas diñcultadesenfrentadaspor el pa¡s,como la censuray
el exilio, h¡ sabidomantener
un alo nivel de producción
en la novela,la
pocsiay el cuen¡o.
El crítico JoséMiguel Oviedopublica un interesañteestudioque titul¡i "Padrespródigos e hijos fecundos.Continuidady renovaciónde l¡
230
t
tocNl¡ pür¡ú¡ acrual".ObscrvaqE dlsdc l¡ müGrtcrtcA4uedas en I 969
"la porci6nsignificativadela novelaha sidoescritafircradel pais"(156).
Oviedose cncargademostrarel casodiferentede l¿ poesíaen estosaños
críticosdel ordcnnilitar "...laprodxcciónpoótica,quebienpudodesapareccry perdcrel favor desu pequeñopúblico, no sólo Io mantuvosino quc
lo amplió y aseguróasl su propiacontinuidad"(158). Sin duda¡lguna que
la figura de mayor rcleva¡rciaen la pocsiaperüanade estc siglo es Céssr
Vallejo, a peserdequeel afrodesu mucrtcen I 938, supoesíaeramuy poco
conocidaen su propio pais.Onceañosmástarde,con la publicaciónpor la
editorial I-osadade susPoesíqscompletds(1949), es cua¡do empiszasu
difusióne inflüenciaenlasgeneracionesjóvenes
detodoel continente.
Los
poet¡s qr¡c comenza¡ona cscibL cuandoVallejo aún estabavivo no hatr
sido muy difundidosfuera del Perq tal vez por el limitado tiraje de sus
edicionesquehoy hanconvertidosuslibros enrarezasbibliog¡áIicas.Ent¡e
estosmacstrosfundacionalesestánlos poetas CésarMoro, Oquendo¿lé
Amat, Martfn Adán, Emilio A. Westphalen,JorgeE. Eielson y l¡opoldo
por decirlo así, por la labor antologadmade Mirko
Chariarse,rescat¿dos,
Lauery AbelardoOquendo,tambiénpoctas,editoresde l&antologláfuüalañentali yueltoo lo otra ñargen (1970).De estosseispoctasOviedodest¡ca la influenciadedosautores:la obradel muy pococonocidoOquendodc
Amat, au¡oraleun ú¡ico y curiosolib'roplegable,5 úetros depoenat (1927),
f¡llecido a los 31 añosen los avataresdela guera civil española"a donde
lo llevaron susconviccionespoliticas".
por OviedoesEmilio A. wesQhalencon ¿¿r
El otro poetadestacado
insulas ertrañas (1933) y Abolicíón de la muerle(1935), por el aporlede
un depü¡adolenguajelinco deudorile lo melor de la poesíasurrealista"de
dondeemergiótmyendorctazosdeimágenesy visionese.óticásdepoderosasugestión"(159).
Luegodeun silenciodemásde30años,dedicado
a las
laboresdo cditar las dos¡evistasliterariasmás importante.s
de los últimos
¡ier pos,l,t s Morudasy,,fn¿ru, cl poetabareunidoslr trabajoenediciones
antológicas:Bellezade una espadacla,-adaen Ia lengua (1986) y Bajo
zarpasde la quineru (1991).
posterior€s
En las décadas
a 1950conlienzan
a publicaren el Peni
qu€
poetas
hoy
día
resprcscntan
la
peÍnanencia
viva
los
dc una grantmdi(1922),CarlosGernánBelli (1928),Jorgp
ción literaria:JavierSologurcn
el poetaacEielson(1921)hastaAntonioCisneros(1942),con següridad
h¡al másco¡ocidofucradel Penr.Parael poctay críticoMarcosMartos,
Cisnercspetcnecc a la gcneracióndel asesinadopoetaJavierI leraudüci
231
¿it¿lt|bi€n€¡ 1942y m¡rcrtoen I96J ñ ei¡fientarníañtosttsrillcros, lucgo dc habcrpuhlicadoun libro adrr)¡t"ble
coüsólo20 añosde cdadi¿¡ nío
'
(1960)."Javicrllclrud y su.scontcnrporáncos
( 170)cseltítulodcl trabájo
pof MaúosrcprcscntaD
deMarlos.Losautorcscsludiados
!{)daunagcncra
ción que se inicia marcadapor el coDrpromiso
poli¡icocon la rcvolución
cubanayquellevóal poetancralrdhastala inmolac¡ón.
En el lúcidotrabajo dc Mañosse rcseñatambiénsu obraÉstunray se comentaa autoros
comoRodolfollinostroza(1940),Carlostlenderson(1949),Ilidelbrando
Perez( l94l) y AlcjandroRomualdo,
quecomootrospoetasde€stagener¡cióntrágicahanoptadoporla mucneo el silencio:"Los poetasensusvidas
estánen los inteNticiosdcl sisteDla.
Su poesiano pucdeevi¡ar,inclusoen
106rlxiscerebrales,
expresar
la sonbía vidadelosperuanos
deestosdías"
(177). En est€panoraüadc las últimaspromocion€s
poóticaspc¡uanas
vittoria Borsd y SusanaReisznos presentandos estr¡diossobrela poesía
escritapor mujeres:"La poesiadel ecoenla escriturade los años80: BlancaVar€la,GiovannaPollaroloy CarmenOllé ( I 96) y "Escritürafemenira y
estrategias
de auto-rcprcsmtacióir
pen¡ana"en la 'nueva'poesía
A las esya
mencionadas,
profesora
critoras
la
agregalos nombrcsdc RocioSilva
Santiesteban,avlota rJeMatiposo negra, Mariela Dreyfits; Memoias de
E/€ct?; JesicaMoralesIPiel.le.en¡zay Rosintyalcárce|.Unam jü canta enmediodel caos,lodosiextosde lasúltimasdécadas.
EstÁspeinaodo
a unayegu¿"lo pásasun¡ €scottilla
po¡el lonrodelanimal,
Suave¡nente
y lasancasy l¡ yegua
tá hoodonads
enh€Ia c¿beza
Sccstre¡nec€
(de:M¿¡?oe ¡esrd deRocioSilva).
Pa¡ala critica del pasadoreciente,la literatu¡-aperuanaha sido identificadaconla litcmturaindigenista.
Estodcbidoal óxitoy reconocimiento
fccibidopor la obra deCiroAlegría,¿-l¡rrrdo esoncho)tal¿noy de)osé
ivlaria Argucdas,en cspecialóeIns riosprolrn Tos.Aunqueel bilingüismo
jóvencscomo
y la pfcsenciaind¡genacontinúaen poetasy narradores
IlidelbrandoPér€zo Cisneros,
cl panoranra
nanativodcl Pcrusc ha cffiquecidoy diversillcadonolablenrente.
Dcspuósde la mu€r'tedel escritor
y dcl fenónreno
JosóMa¡iaArgucdas
dc la inupciónformidablede¿a ci¡.¡dady lospenosy dc todala obraposteriorde MarioVaryasLlosa,parecia
efcctivoque"lqporciónnrássignillcativadela Dovelahasidoescrifafuera
del páis"(Oviedo,156).El hechosc producc,al igualqueen okos países
7'E,
T
l¡tinoamericanos,gor l¡ instauraciónenva¡iosde ellos de dictadurasmilitarcsa partir dc los años70. Tal esci si€fio que traspasala obra de Vargas
I-losa,AlfredoBriceEchcnique,
Julio RanónRibeiroy E. Loayza,entre
los autoresquehan tcüidounadivulgación
núsiva de susob6s, dentroy
fueradel Pen¡.A pafir dela últimadéc¿da,
vüelvcna apar€cer
losautores
que escribcninstaladosen Lima. La critica estáde acuerdo€n s€ñalarque
Patílnlo pura un caballo de CronwellJara, escritaen 1989y La yiolencio
del tiernpo('1991)de Migl¡el Cutiérrez,so¡ las novelasrnásnotablesde las
ge¡daciones emerger¡tes,
A pesa¡de la obvias difererci¡s gener'¡cionalcs,la liieran¡r¿
petuanade éstosy de otrosnumerososautoresjóve¡es estáinmrsa en la
realidadpoliédricay multifacéticadel pais, trat rldo de conjugarla oisis
con la cre¿cióno de respondersea la preguntadc la primera página de
Conversociónen la cateá¿l: "¿E¡ quér¡omentos€habíajodidocl Pe¡i?".
Las ¡espuest¡seslánen estosautor€sy enestasobralry ab¡fran t¡It enofme
abanicode motivosy temasliterarios:la i¡migrsción dc gmnd¿smasasdc
c¡mpesinosa la capital,la multiculturidaddel pais,la p¡esenciadel mestizaje, de la mig¡acióny el de las minoriasnegras,judla, japooesay china
presmte en obms de autoresactualescomo IsaacGoldemberg,Siu Kam
Wen y Femandolwasaki.
A pesarde la cris¡seconómic4politica y sociala la quesealudecon
frecüenciaentodosestosestudios,podemosrep€tircon los editoresde es¡e
volumenqueparatodoslos génerosy todaslas expresionesculturalesvale
lo que JoséMiguel Ovicdoposh¡lapamla poesia:'\¡na respuestacreadon
a la baúariede la destrucción".
Ehriqle VaAés
Universidodde Ias Itgos
Wsdimir KRYSINSKI : La ,rotyla en sushodemidodes. A fawr y en
contrade Bajlin. M^dr¡d, Iberoamericena,
199t,252pp,
En el volumen que se reseñaque corresponde^ 1a serie TboríoI
crít¡ca de Id tultura ! literutura, Vol. 12, editado por Vervuert Vcrlag,
FrankfurtamMain,1998,el autorrcflexionarespecto
dela evolucióndela
novelaen el siglo)cX, a travésde la revisióndemateriales
novelescos
en
espacios
decreacióreuropeos,
y
nortcamericanoslatinoamericanos.
233
l-a novelaensusmodemidades
imptica,por unapartc.la considera_
ciondc-lanrodcmidad
con¡tun complcjotcxrualpluraly, for orrd.una
vafledady rcno!¡c¡óndc laspnicticase\pcritncntalc(novclcscas.
ya sea
por rasgosfornlaleso por t\pectosdtscursilospropiosa cadaobm,
;n uná
diacroniadc tmnsfomüción,intertextualización
,r otras,lasquep,rc,len
ser
definidase¡ términosde estabilidad
tenrporaldc cicnasesirucnrras
y de
creacrón
u organización
de otras.
Elpuntodc partidapropuesio
esconsiderar
lanovelacomounacons,
trücc¡ón
semiótrca.Itadacn Iorcal.quees
im¡ginado.
intcryrerado.
t anscriro
DaJo
unalormadlscurs¡va
qucseconstttuye,
antctodo,en Iaproducción
de
r¡nsentroo,queno e3nuncadelmitivo,puestoen rclacióncon lo real.La
serqrosrs,
corio afirmaKrysinski,esilimitadaenlá med¡daenqucla lectu_
ra, la interprctación
y ¡acomprmsióndeunanovelaesincapazicestabili_
zar y dc detenerel smtido;unasvecesla scmiosisde la novelapuedeini_
ciane e¡ el horizontehis!óricodel siglo XVII y ser probtematiáda, genJricament€,en algunade las grandesnovelasdel siglo XX_ por lo mi-smo,
K4¡sinski regrcsaenocasionesa Cervantesy Dostoyevski,en otras,a Bajti;
y Kundera.
La idea es prccisarcómo los diferer¡tesespaciosinterdiscursivosde
la novclase interpretan
y, deestamanera,
c¡eanu¡ €spaciodialógicoy un
áreadiscu¡sivacn los cualesseincorpora
un cicrtopoliformisnro
iel geneto, quedebeserentendido
enrclaciónconsuneccsidad
semiólicao, d¡cho
deotramá¡era,prescntado
comounconjuntodesignoscon intensijades
y
modalidadcs
enpermanente
esradodc cambio.
Uno de los temasclavesqüeel volurnmintentaresponder
es la ma_
nemcómosc realizanlas translomaciones
y la permanencia
de la novela
m cuantoconjuntodc signos.Lasnovelasanalizadas
paratal propósitoson
hcorporadas
desdcunadobieperspectiva:
cn cuanromodeloscanónicos
v
en su Inscrcióndc mancrascnal De estemado.novelascomo U/ir¡r
dc
Joice,El honbrc si ar¡tórtor de Musil, ¿¿s Ino.entesde Broch y yo
el
Srrpr"mddc RoaBástos,sonconsiderados
modelosdiscuiTivos
enl; histo_
da de la novela.
Algunasde las novclas,ilustradas
de maneraserial.dáncuenta¿le
fr¡oblcmastcóricosen rclacióncon las difcren¡csprácticastcxtualesr
por
eJemplo,las modalidadesmonológicas,la constituciónde estruci;s
dialógicastopológicas
y el emp¡eoderegist¡osliricosenla novela.por su
pafe, las rccurrencias
a novclaslatinoamericanas
y la valoraciónde sus
práct¡cas
discursivas.
intcnrandcmostrarquc se nalade unaaDroD¡ación
ampliadade esrrucruras
discursivas
de la norclaeuropea.
2U
EI volumenquese res€ñaproblemali¿ael temade la modemidadde
l¡ novelaformuladocomoun complejoplural,queseaniculaen unjuego
dialécticoentrela iradic¡óny la in¡ovación,queeslo quele itorga la cali
cognitivo.
daddinámicade instrumento
parte,
Por otra
los lineamie¡tosde la ¡ovela del siglo XX, sostiene
Krysinski, lestimonianla teoía bajtianadela noveladialógicay polifónica
pero; sin embargo,éstosdemu€stmntambiénquela novelaseha manifestado-y maniñesta- a travésdela prescnciaenunciativay discursivapropia del monologismo.
En sintesis,los esh¡diosque componenel libro gimn en relació¡ a
por la semiótica
y la lingüstica,como
problemas
identificados
esp€cificos
y
la enunciación el relato,el metatexto!la iconocidad,las estmtegias
y otr¡s. Del mismomodo,exponela tmla de la novelaa
referenciales
p¡rtir deBajtiny susca¡egorjas
dela novelapolifónica,del autorpolifóniy/o
co, del monologismo homofonia-
Bruno Cárdenas
Universidadde lns lagos
J¡fme Anib¡l GIORDAIIO: EB Mo¡sabot 098G1999). Ritos de claudel. H€rmand¡ddelGl¡l
sa¡a:Abrocuar¡o.PtertoRico,Publlc¡c¡ones
pp.'
Su¡,
1999,
ll4
Monte
I
por lascallesdeConcepción,
ensilmcio,deprontosurCaminando
in€sperado
gíala palabray,luego,algoabsurdo,
entrelaniebla:vocesacogidasal ritmo dela lluvia,música,verbocxpcctante.
JaimeGioralano
cree
cs la confesióníritima,
enla vozques€ocultá,cuyomododecomunica¡sc
la palabracomoritualdeclausura.
la oúción reservada,
püblic¡cioncs
losCuadcmos
datandc losañossesenta:
Susprime¡as
pol
del Maitén,cicrtasrcvistasent¡eolvidadsso diluidas el tiempocomo
Etr NuevaYork publica
La Peña, Vanguaftlia,Orfeo,De los amaneceres...
La pri¡ner¡ secciónde er¿ eseñ¿(I) sepublicócoño próloro d¿l libro ¡reGiord¡¡o
¡oDircslnado.
fNot¡ de !osEditorcs)
235
ú¡ Fimer libro, pero su poesiaha cstadoen pcrmanchtereescritura:sicmpreesel misnrolibro quclo aconrpaña
y, a la ycz,otm.Supri¡¡craversión
secomplctócn I 955 y llcvabaunI¡rgotituloque .¡\pezaba^sí C¡azurün(
¿u//c...Del resto,ni siquicracl autorsc rccucrda.Porel carninova cambiandodenonrbrc:¿), ./ úejo sil.r¡Lio,Ultína nucúe, Poetíablanco,Manq
Contra el paraíso, na,,.'sía, S.tlo paru tü ojos, lnítación de la poesía,
haslállegar a estoslQtor <]cclausun de 1999,los que no conservanni un
solopoemade la pr¡¡era vcrsión.
Han pasadonluchosañosdesdequeel mundoeranlascallesde Concepciónhaslaahoracn queseprosigueuna travesíafinal por una geogBña
mayory ajena,pcroque sonla continuación
del nrismocaminoqueeñprcndimoscuandoadolcscentes.
II
I-a obra de JainreGiordánoconstituyeün ejercicio riguroso de l¡
palabrapoética.Sucreatividadlírica naccdemuchasvertientesqueprovienen de una espacialidad
amplia,antiguay, a la vez,contemporánea.
Su
lenguajeva introduciéndonos
a zonasconradiclorias
ambiguamente
localizadasentrela viday la muerte.La memoriacolectivaesel instrunrento
dc
t¡abajoquel€ a)'udaa rehacerel ordm de la experiencia
en susinstancias
de clausur¡.
Su discursooscila entrelo herméticodela catarsisliturgica inenarrable dc la vivenciapadecidapor todosnosotrosenañosdemise¡iahistórica,
comoen "Liturgiade la palabra",y el idiomacoloquialdc funcionalidad
sencill¡de "Bodasde Natascha"
o "Por quéImolacs tristd'paradecimos
quc la viclasigueentr€nosotrospem igualmcntcacompañada
de su sombra.
Usandoelementos
visualcs,Ciordanolc da al amorunaopciónde
juego y azrr comofomladc conunicaciónentrecl hombrcy la mujer.Su
don C: fr . asumeconroalgovivo y alegre,perotarnbiónconunaaireale
. sr¡pren1 ironia,contrastcs
qr¡eel aütorconocey mancjabic¡ dcsdclos
primcroshas¡¡losúltinlosversosparanosotros
El lcxlo sec¡eITa
presenta
crandoel vaticinador
la v€jez comounafasedenradurez
intclectivaqued€scubre
al lectorI ineasque
no scpcrc¡bcna simplevista."Cuaresma"
prescnta
el ladosacúnrent¡lque
"Zarzu€la"redimeconsu alegria."Alegríasy sacmnrentos",
tírulodcl tcrcer libro, podúaserel detodasu obra-"Alegrias",denominación
toriada
del vocabula¡ioflamcnco,esunapalabra
queconstituye
afortunaala
el con-
2K
f
tra¡so de lo litúrgicoo sácramental.
Ribs de (lawura (En Mors¿l¡,¿tes la cir¡rta partede Ritosde claururo/ csr¡n poemarioquc el lectorrecibeconjúbilo po¡ serla tarcade loda
unavida,enol quela poesiasenosdacomoun olicio singula¡enel quecl
homb¡eexpresasu rcflexivi¿ladcreativasin miedoa hacerpúblicassu auren¡icidady verdad.
Rañóü Riquelñe
L.opofdo Sl€z Godoy| El .spañol úe Chite en ht postúnertas del stglo
-U, SerieB¡ch-Tem$ 1,B¡cbiller¡to enClenci¡¡y Hum¡nid¡des,Unlver¡¡d¡d de S¡nti¡go de Chile,1999,57pp.
Estetexto de SáezGodoyse er¡cüentraconformadopor las siguiedtespartcs:"Presentacióndc Ia serie";"EI españoldeChile en l¡s poshimerlas del siglo XX", subdivididaen "Introducción', "El españolde Chile",
"Fonologli', "Fonótica"(segmentaly prosódica),"Morfosint¡xis" y "Léxi
junto conla biblioIexicogenesia,
anglicismos),
co" (indoamericanismos,
grafia citada.
En la primeraparte,el autor,junto con rcalizar una muesüade la¡¡
actividadesdeexteDsiónde la Universidadde Sa¡tiagoy reflexio¡ar sobr€
de unainstituciónestatal,da cuentade la labordocentey de
el quehacer
publicacionessurgidaa partir del Bachill€ratoen Cienciasy Humanidades
de esacasade estudios,po¡ lo cual la serieBach-Teñasque se inicia con
entrega¡,
desdeunaópticapanorámica,
diversos
estapublicaciónpretende
temasdc interésgene¡alparael quehacerde la comunidad.
En la "Introducción" seadviertcdel caráctergeneraldel ensayopresentado,sosteniendoensusprimeraspalabrasquelos mediosdecomunicación y la tecnologíahan sido causant€sdel desmedrolingüístico de los
hablantes
decualqr¡ier
comunidad.
Seleey seescribepocoen¡uestropals,
señaiael aulor,siendolos medioscomola televisióny Ia radio Julh¡ral y
muy "chabacanizados"los quesurgiríancomomoalelo
lingüísticamcnte
paranueslrah¡bla.A €stohabríaqu€agrcgarun pmblemacultr¡ralgenerade los chilenos,en su 'tastellano
lizadoel quese rellcjacn la cdücación
deficiente",comoproductodel sistemaescolary del decaimientode la acpresupuestatividaddcextcnsión
delasunivenidades,
debidoa prob¡emas
2n
r¡os. El registroculto fonnal dcl lenguaje,por diversosmotivos,ya no está
(cl autorlo
dcntrodc ¡ucstrosdominios,sücarcccdc ánlbilosdc discusión
atrihuyciDdirectánrcntc
a l7 añososcurosde nucstrahistoria;pcrsonal
¡rcntccrcoquc sc dcheal car)rbio
depcrspcciiva
de la cd cación,al pasar
deun"gobemarcscducar"aconsidcrar
la cducaciónyla actividadcultural
de un paisconroun gasroy no comouna inversión).t,a global¡zación
ha
hcchoqucnosocupemos
nrásdelo quesucede
enel mundoy losanglicismos
nosinvadcn(talcomoseñalael autorenunanota,po¡cjcmplo,al dccirquc
"... losgrandcs
,o¡dirgsestáncomprando
lascmprcsas
chilenas'),asicomo
muchoselemcntos
cultu¡ales
ajenosa nuestmidentidad.
Encuanloal " Español
deChilc",lucgodc lasconsideraciones
demográficasde rigor,Ia prcguntacs cómopodercaractrerizarlo,
a lo quesercspondecon que"la lenguaconrúncoloquialsigueevolucionando"
(lo cual
esunacaracteristica!porcieno,dc todalengua),
conel avancedelosregistrosinfomalesyjuvenileshaciala lenguacomúninformal(habíaquever
si es un "cambiolingüísticoe¡ progreso",
una"innovación"o ya un camItio desdeabajo,comolo definíalábov 1972)y el descenso
encl nivel dc
porprofesión,
dominiodela lenguadequiencs,
debieran
u¡ilizarlaconpropiedad.El chilenoes rcconocible,lingüisticamente,
por cl huevóny el
ñ hijita,^de iB de dticulaciónrelajada,
tonosuaveydcbajaintensidad
y,
la chilena,por su timbreagudo,ritmoacelcmdo
y ansiasdehablaraúnsi¡
"aireenlospu)mones",
En lossigüientes
apartados,
el autorserefcrinia Ias
caracteísticas
del españolcomún,no marcado,
deChile.
El párrafosobre"Fonologia" encabezalas s€ccioncsde "Fonética",
con una caractcrizacióndel dialectocomo scscantey yeistay estn¡cturado
sobrela basede 17fonenas(en estepaficular sólodcborecorda¡que,a
dil¡rcnciade lo quc señalael autor.e¡ dia¡cctonacionálnudcaconocióIa
oposición/0/-/1,
comosc apreciaen un estudiodiacmnicode éste,po¡ lo
tantoést¿no pudodesfonologizarse).
En lo relacionado
con la "¡onética
Seexnenhl",el aulorca¡acterizaal dialcctocomopalatalizadordelasvelares,
y elididorde[s] implosiv4comorelajadorytambiénelididorde
aspirador
l¿ [d] i¡lervocálicae implosivaycnsordecedor
delasfricativassonoras
Ip]
y Iy ] : asinisrnocomovarian¡cs
müy usuales,
indicala fricativización
dc
la africada/tjl > 4/ dcl ánbiropopuhrcadavezrDás€xtcndida(dificro,en
todocaso,dc la i¡fluenciaque hubierapodidotcncrEnriqücCofiea,por
muy filósoloqucpudieraser,á travésdela tclcvisión;no creoqrreel díade
mañánael paisseaoeoeante
porquecl presidente
Fre¡poscaeslcrasgo),la
bilabial¡zación
de la labiodcntal
fricativa/f/ > I Ol, la asibilación
de ¡avi-
2X
brantc/r/ > [J I asl c¡mo sibilación del grüpo/trl > [tJl,la diptongaciónde
delcastehiatos(de antiguadat¡,tal conroseñalael au¡ory ca(acteristico
convihrantcsimplc/
degruposconsonánticos
llanovicjo),la asimilac¡ón
vocalizació¡dela
>
elidioma),la
(tal¡bicn
de
antigua
dat]a
cn
'r, rl/ [nn,lU
labial delbl/ y la protesisdc [g] ant€los diptongos[we, wal. Eo tanlo,en Ia
sccciónde "FonéticaProsódici', realizadapor el Dr. HéctorOliz Lira, se
señalaquc el acentolonal cstacondicionadopor l¡ acentu¿ciónléxica, la
niv€lesdeoxpresivialad
losdiversos
quedepende
defactorcssinlácticos,de
y de factoresritmicos, auncuandoennuestrodialectola informacióndada
Porotrolado,losdistintostiposoracionales
reacentuada.
es,po¡ lo general,
ticnen caractcristicaslonalesdiversas,por ejemplo,en la dobledeclarativa
mientrásqü9 en la interrogativadativa total eI con¡omo
es descendente,
-al contrariode Ia parcial en que e6 descende[teascendente
final es
micntrásque en la cxcla¡nativaes caract€risticoel descensodesdetof¡os
relativamcntealtos,Io queaumentala expresivialad.
El apartadoqüe s€ dedicaa la "Morfosintaxis", referido principalmenleal lenguajeperiodístico,da comocaracte¡isticode ésteIa cxPr€sión
nominal,esbndoenunarelaciónde2: I los sustanlivosr€spectode los verbos,pasaídoa s€rla segundacategoriag¡amaticalla de Iaspreposiciones.
El voseo tambiénes un rasgodel dialectoqu€ áfectaa los sistemas
pronominalesy verbales;otr¡ caractcristica,ahoracn rolación con el uso
poninsular,esla reducciónd€los pa¡adigmasverbalesy l¡ constataciónde
la peBistenciade uso de htbiercn y del haber existencial La ¡educciólt
tambiénafectaríaal paradigmade Ios demos¡ralivos,que de un tiempo a
estaparte estaríanrestringimdosu uso a ¿stey eJe,así como el üso de ¡e
con valor de Dlural- A continMción el au!o¡,siguicndoel análisisdel cor_
analizacn detallelos usosde prefijosy sufÚosde 1.803
pusperiodístico,
de
la pérdidaprogresiva
Destaca
lemescon pref¡o y 14.144lemas-sufijo.
los ordinalesy el continuoqueísno/iequeísmodelcorpusanalizado,junto
a ello, iambiénresaltael usoprcdominanlede g¡.ecomona¡cador de sr¡bordinación.
. Porúhimo,enIo quedicc¡claciónal "Léxico",congransentidodel
de nueslrodialecto y cl aÍaigo dc algunas
hunror rccorre el z¿,¿,/rrgitn¡d
cn ó1,asicomola inclusióndealgurlostérminosenel últivocesmapucbes
de aquól
de adaplación
mo ticmpo.Asimismo,la riquezadc posibilidadcs
es
nuevas
de
voccs
o
de
creación
de
extranjerismos
a
la
irtroducción
frente
de
posibilidades
tan fll¡plia que el autorda pasoa una selecciónde las
difüsiónde
intcrprctación
de tórminos,acentuación,
crcaciónsuperlativa,
239
vtrces inftirinal€s. crcacrirn áe itrces afectivas y cofil¡uralcs por re'duccl6ri,'
crcacióndc tórnrinospor com¡r,rsicióny dcriración. cnkc n¡uch¡sotras El
Inllujo dc ln':ulturanorrcarrcrr. anaha sido dc gr¡n l"ucrzñrn cl l¡rico,scgún
y la frceocDcra
dc uso dc
cl aLrtor,
incrdicndoadcruáscn la lcxicogc¡cs;a
(le
algunasexprcsioncsy, conlo ejcrrplo palpahlc estosaval?res,los campos dc la alimentacióno dcl depolc (sandwichy football,principalnrcnte),
adenrásdel proliñco campode los scudopreñjos,conm las construccioncs
con vi¿r) (vidcoclub.vidcojLrcgo,vidcograbado(entrc otras).
tlaüuel CDntrctasSeiE
Un¡verci¿dd de Los Lagos
24t)
f
DE LOSARTTCUIíE
RESUMENES
tt's Fcitacionesde la casoat la MÍatívo dc b rtu.ie. latin&nericana
En cl repc.roriosimMlico pmducidopor la imaSi¡tción a¡droc¿nt¡ici" l¡
gencrsl¡nente
s€ssociaconlo femcnino E¡ su cálidádde cspaciocsrado que
casa
prove. alimento,alb€rguey protección,s€asem.jaal espaciouteri¡o el cusl, a su
vez, €sasociadocon 1¡3micesy los origenesde la identidad.Desdolma perspectiva femioisla, sin eñbargo, la casaes slmbolotangibteiI€ h rGtricción palriarcal'
de csecspeio quc h¡ relegadoa Ia nujer a surol primario dc nadrc y espos¿En
estectrs¿yo,scsnáliz¡ el tor¡/ de la casacomosi8¡o de r€stic¿ióo y de siSnific¡tivas tr¡rlrgrcsioüespamlfl YoquienpaÉdójicamenlc¡¡ssel espsciocotrvenciodal
dola casapa¡acrt¡r id€ntidsdesmúltipl€s3 travésdefrntssirs, inágenes6p€cul¿¡E3
y la escri¡¡ra misma.
ThÉGciüli(s
of üc Hou!. i¡ th. Ror¡¡¡r..3 Writtctrby LatinAmicra
Womat
In thesybolíc rcpeain producedby ondrocentriciüagi¡anon' thehouse
B associatedwith th¿Ieñinine. As on en.losedsPaceY,hichprot'idesfnd, shelat
and yok tio¡, it rcseüblesthe \aonb ond as tueh, it is eguatzdto the mots an¿
ongiñ ofone:t i.le¡titr. Ftu afeniñst persPective,thehouseis a rttgíble svnbol
oI patriarchal rcstrictbn, of thot closedPlace |9on¿n were rclegatedto in th"ir
pnñary rcte of nothen a¡d wives. ne housenonf is also a conpla sis' of
encl<mre aad traassresstoa
fu a Setfwhoporudoncdly usesthi' co¡ventiond
ptaceassiwd by soci¿tyto.reate ntultiplei¿entitie: rl hinthe housetNthichappear
ínte'Bwrítt n bytÁnñ Anerican \ao¡'en, íno^,fanttsiet and wri¡ing naüforn
o narginalized othü ínto a subiectwith subwrsiveahemonv¿s.
Lucla GucfraClminS¡¡m
U¡iv€nidad de C¿lifomia. lrvino
La es.ñtuút histüiográfrco @'La Florida del I¡cá G¿¡ciloso¿¿la l/ego
En esteaniculo se examinaLa Flori¿a del b ca Carcillso d.la Ve8¡ eI¡
terminosde rDstrs¡ cóÍto en el aclo d€ l¿ escriüra, €l Inca dismitruyesu rol s
rscnbienrc,le¡dic¡adode otroshombrcs.pero.a la vea es te'!!i8ode su prop¡a
cscnrur¡. valor¿ su qu€bacer,lc da s€ntido,anticipa otras obr¡s que cscribL4
exDooesu conocimi€¡todc la histori4 comomaestrade los homkes e hisúoriado_
241
-
rEs. As¡mismo, se ánlliz¡ sc$ln ls rcsis dc Ricoeur sobrc csre ricmpo y mración,
cómo el Inca propo.ciona arieccdent€s ¡nis qüe suficienr€s pam rcflexionar sobr€
el dis.urso de la historisy el transcl|fsorempomtds ¡a existenciabuman¿.y sobre
los p'o.(sú, rd\ru.,lcsh-dn..disciplmá'ios.
scáquc \r Inarrfic\tcn cn texlo\ ;ararivos o hisloriosiáficos.
The Historiographic¿f Wriringif. L! Floridd toy II¡,cr c¡rc¡taso dc la Veg,
This a icle exan'ines LaFto¡;d^ br In.a Garcítaso de ta yeÚa.ft aim, ot
showihg ho|| in h^ ú1 ot nrit'ns the thú ¡edu.cs ht, wiuihs rc¡e b tha! ofa
copyist, and, at the sane t¡ue, he bedn6 a witdes, os hi, ot wri iag. Ihs, by
sbrdying the eiliñg technique use.l in La Floáda we get to tnow hís *,1óurtedge
obout the artofnaftating. This a ovs as to telecton th¿ histori.at di,cource, the
l|¡ssins oJ tin¿ i,t hu¿'an existe¡ce and the cmss-disciptinary textuot pro.esses
i|wlved ítt creati¡g narranye and historiographic texts.
Edu¿rdoBa¡lza
UDiver3idsdde Los Lagog
Ina Suá¿?2.'pfínqa dana del rctio de Chite (o ta hujer en ta conqxistdde
Chile)
lnés Suáreztue la priÍrer¡ mujcr españolaen egá¡al teritorio luego lhÍlado Chilc. f.stetrabajoexaminasu rol e¡rla cooqüsrade esrepab, ¿nbase¿ los
docünrentos€xistcnresde esep€riodo,coño tambiena ias obrash¡stóricase histó_
nco-ticrr.iasp.oducid¿s
en Chiley €l extranjero
e¡ est€sigto.Sellega¿qui a la
cooclusiónde quela ináger¡qued€ €lla perdu¡a,esdect ta d€ ma muj€r vatjente.
i¡teligeniey niadosatieneu¡ firmeasideroen lá reálidad.
I¡és Suiez, "First Lady'' in lhe Kingdom ofchite (o¡ Woñ€n in t¡e Conoüestof
Chile)
In¿\Súrez wasthefryt Spanilhwonún to cone to thete itory tat¿r k¡own
as Chíle. Thís paper qañines het rle in the Conquista os pesented in the
do.atnentsoJ thep¿r¡od,as $'ell as in historicat and hístorico li.tion¿t accdúk
producedúis.cnruT in Chilcandahroadh turdudesthd !h; inaec olher asa
bf@e. intellige and saíndywomon,! nss bctweenFtorcnc¿ Nighti¡gateand
t
Jar 4 Aft, k fñilt
rÚaú¿in Bli r.
SüsaoStringe¡-O'Kcrffc
Uni\€rsidad dc lrs lágos
"&Dbra entreenb"s
o lot 'l/'tasde Ia ini.ioci¿ú t ¿ @r"¡ttto
lá sombradel crotismovela todoslos ac¡osde los personajesen la obradc
In€sAÍcdondo: la pásiónseconvicrlee¡ iray€.toriahiciátic4 €¡ u¡ recorriahque
los proiágonislasdcbencumplir a 6n de alcanz¿tla co¡ciencia,tampa de la Ine_
moria y brillo de lm¿ alegia aparcnle,en const¡nteñicción con la realid6d.En cl
cu€nto"Sombra€ntresombras"de Aredondo lo reál y lo ficlicio, cono mlmdos
pa¡alelos,se a¡Iuda¡rpála co¡figurar rámbióncl rcsplmdor a un tiempo tágico y
eró¡icodel podor.
"Sambra€ntresornbr¿s"or Th€ Roúes to Ininitiaiio¡ md Emtism
The shadov'/of erctísn cove.s the acts of all the charucten in Ir.t,
Atedondolt ¡arratíve: passioncha¡ges into a initiation rante, in a tun that the
protago¡ists ha1)eto Jinish i4 üder to get their conscieñce,trup ofneñory and
brillíance of on apparenthappinessin conlict wirh the r@litt. h "Sonhru enrre
tonbras " rcality andf.tion get tos¿thetso as tolom the bagíc andemtic light of
I8¡acio Ruiz Pércz
Uriversllad Ver¿cn¡ana
Retono al.¡rtor: ptublenatiando el yo en la lírica
- En estealiculo s. disculela conexióne¡lre la vida y poesiaa travésdel
examendcl yo lirico- l,a tesisque sc avanzaes que el yo de la pocslano es
ontológicamenlc
dislinlodelyo del poeta,enlantolá poesiapued€s€rvisracomo
ün discnrsodc rcalidad-{onslihido a travósde la ficción-- que se despliega
asimismo,
rcal,efecliva¡nente
vivida,dcl aulor.S€pretend€,
dcsdela subjetividad
qu€
poesia
modo
de un
vislumbrarclavesteóricasquepcnñit¿nconprenderla
y
suoerela clásicadivis'ónentrcñcLron nn.ficción
243
A RcI¡r¡ to tbe Aúhor: ThcProblcmaricofthc Sclfi¡ Lyric Po€rry
This añi¿e dis.tslt! t hc r.lntr,ts httt b¿ttt...n lile an¿ Nctry ht ¿t¡htiñirg
the t¿ll ih lyt¡. tro.try'. l t ptc!¿h¡: th. th.s¡ thdt th¿ 1" olpo¿try it not orklogiúlly
dife,Ékt fton the l oJ the Nct ¡n solar as poet,y can be seenos a discourse of
realitr
.o¡ltituted tmughJi.tion- the uIoutIro"¡
the real stbjcctirity,a.tu!
!
Iír..1, oJ the authü. The a icle aln alenpts kt ¿aeloped a theotetical apprw.h
to uaderstanding poett, that goes beyond the classic diyision beNeenfction and
SergioMarsilla
Univdsidad de Lo6 t¿gos
El nar cono espaciode resistqcia en "'IUas íbaüos a ser reinas" de cab¡iela
En estearticulo |nc interesadesracarel rol quela gra¡rpoeiachil€natuvo cn
cu.eto a ls forjalión de rm lenguajey auto,sfimación .n cl disculsode la modernidady modemiT2c;ón
del siglov€inrs.Vemosqueel esp¿cio
dcls'ar enla po€sia
mist¿lianavien€
¡ siSnificarunespácio
dercsisreDcia
rantoa nivcl litc¡ariocomo
a niv€lsocialy polilico.TodosIosespacios
dmtrode la poesiadc G¿briela
Mislral
lien€nsignificációnEl cspaciodel mary el dialogisnopresenlE
en ta poesiason
widenciadores
de ma visiónde mundodoñdesecxploralasvocesemcrSenlcs
dc
The Seaas ad Spaaeof Resistanc€in "Todas ibamos¡ s€r reinas" by Cabriela
Mistral
Inthisa i.le ny intetest li* i" deño^rtrating the rcle that,hit geat Chilzan
ha¿
tu the .liscourse oÍúodemity of the T\9e¡tieth Ce,tury. The spa.e of the
Inet
set ha:; Npecial sig¡íJficotíon ii thk poet! plodtctiot because it is an spa.e of
,etktot.e at the litqary lael añd ako \|ithin thepolitical aid social.ontüL All
spacer hare specilic signili.ation in Gabielo Mbtrul's poeby. The space oÍ the
sea an1 the diahgical díscourse sho\| a partidlar riew of the to,l¿ \|hüe the
ro¡.es oI nodeñity are en'erying.
lvürle GordonVailakis
Univc¡sity od Redland
244
I
I' liste, ática de las isotopíasen n poetnade ttarcial
El inter€sprincipal de esteterto, es mostrarcómo s€cstruc¡¡ranlos sistemls isotópicosdontrode un poeña brev€,con el fin d. fijar las distirias lea¡¡r¿!
Al f|I|al, el lector
quesepucdeohácerd€ éste,a partir d€ loss¡stcmasmencionados.
po&á
rcalizar
una interprctatendráun margenmás o menosestabl€,con el uul
gúcias
a la descripción
de lasisotopias.
c¡óndel sen¡idog€ncraldelpo€na,
The IsolopicSysrensin á Maftial'sPo€m
Theprhcipal gMl ofthis work, is to presett how the isotopicssystaü orc
structurcdwíthir a bríefpoeñ: thefnal purpos¿is to e ouish the ñant lecturcs
that cando to it, ín b6e tDthe me iorcd systeüs.At the end,the rcader will have
a norc or lessstable linit, with that will b¿ able to pe4om an interp4tation of
poar¿ín generulsase, suryorted oh the descnptionofthis isotopics.
Césá¡Atrto¡io Aguil¿r
UniveNid¿dVemcruzána
Lat t nguardíose¡ l¿s mistas líterorias. La tnción rcceptoro de las rcrístas
ultraístat evañolas
l¡s revistasliteñri¿s españolssde los años l9l8-193, se convie(etr en
órg¿nosre€eploresde las tendenciasvanguardistáseurop€as.Se adscrib€na un
ma¡rifi€stosultr¿istas.
pl¡¡ral implllso renovadore insertaÍ y anali?¡nlos difer€núes
Ensusentregas,
semultiPublicantexlosleoricosy pocmasdcjóvcnesescriüores.
plica iod¿l¿ efervesce¡ciacuhual de la épo.¡. En €l presentearticulo, sed€scribe,
pa¡acl casoespañol,es¡eprooesodc caúbio movilizadoa tnves de revist¡s que
co¡tribuyeron con su labor a revolucio¡larla ';tc.atur¿ñente ¿ las l€yesd€ regulació¡ de la lilcrahtr¿tradicional.
Thc Avanl-gardeMovemeotio Lilcrary Reviews;The Rec€ptiveRole ofultraistic
Spanishlitercry rcúewsbecanrcthewptív bodiesol rheEuropeanavanr'
gakic lrcids bet\reen1918.1ñ¿1923 Thes¿rcúevs flbx¿ribedto a ¡ndssive
rc¡cwins |e¡dencj and analyzeddllerc unruistic ani[estos. Most ol then
u5
pablishe.l th¿otetical te-xtsard )oung wñter t p.,ens. sh@íry the dltuml agitatiú
r)Jtht t¡rtc ht!hi\ d i.leÁ¿r'ill tudcs.tibinqth. dra¡t gdt¿cth¿ñ&in| prr,..etses
u! prorrted hy thc Staaish lit.tur)'rcrieer vhose inJluen.¿.ont¡butcd ¡o
t rohtion¡ze |rdditionul Iúerunúe.
Eva valc¡4¡cel
Universidad€da Coruña
El kat o cono polínpsesb:
la eonligmcio^
posntodema dcb &bnntutgio
¿¿
'
El joven drsmaturgo español Juan Máyorga escribe un reatro de u¡s
lexhralidad abicrta y más ü"ns8resor. D€ ¡cu€rdo con el arte posrnodeúo eDq¡re
los concepros de dgen, originalidad y aúenricidad eslán bajo ataque consrante,€l
t€átro de Mayorga se camcteriza por el €ntrecruce de múltipl€s niveles de Íarariva
dramárica.la convergenciaircesantede €lementosespacio-t€ñporalesa mancr¿
de palimpseslo,la süperi'¡posicióode conflictivos discu¡sos¡nediádos,la constmcción y d.sconstrucciónsimükáoeade la represeniációnescénica,y t¿ f¿trade
ma autoridadobjeliva smial c histórica.Mayorgasiiuasu discursodrámái¡cocn et
Fopio cenlro del esccnariodondese desenrcdalma realidádinruida 'nás bien qu€
vivida creándouna experienciatcárralcuyo eorrecrücedc rcxros,con¡€x¡osy signiñcados acaba minando la autoridad de la realidad objetiva y coofirie¡do ¡n¿yor
poder y ántono'niaal proceio d! la creaciónariis.ica_
The Th€¿úe as a Palimps€stic Convergcncei The Pos¡¡odern Co¡figuration oftb€
Juar lt{ayorga's Dra¡nalic Works
The theate of the young Spanish playwieht Juon Mayorgd ¡s nosl
appropriately deJined at tra :gressire. Ih a.conlancc \rith post nodeth arnsic
e:press¡on the.oncep6 oforigin, originaliry a,¿ authenticity o,e uñdc! cor$tant
auu.k ih h¡! ¿rdnatíc \ro.ks. Ma'orya:t the¿trc is cho.acte zed by ¡ntenectíng
Mftati\\' l¿^ els, the palinpsestic conwryene of spanal and tenporal e\ütents,
the ¡upelinpositioñ of .onli!ti"s
Dediated discourses. the sinrhaneous
¿onstnklh¡ ond ¿ecoistnetion ofreprcseñtatiot, a¡¡l the abse¡ce ofanob¡ective
so.ial an historí.al authority. Maro,Aa pla.es hír ¿rartatí. discowse at the very
centet 4 the stage ||here the r@lity that w"fods is norc the r.sult of intuition thon
l[.s e\ps¡en e thercb], creatias a ¡heatico I e\púiate whose conlu¿nce oI texts,
conlc¡ts an¡l rrcaníngs uLitútely under ines the arthorít!ofobjective nality an¿
26
conlersnnre po*er ond automny to the aniú¡c poc¿st.
JohnP G¡br¡clc
The Collegeofwoosle¡
D.d¿ Chib d lrtaÁ: lA n¡¡,ctlE,Jb dotÉna por el Eatrc "Habima"
En 1994el ieátro¡acionál de Ism€lpusoen esceía¿a ñterd y la tunce a
A¡iel
Dorftnan.l,a obrarelataal esp€ciadorun sucesocbilcnopaficular a través
de
de los añosdc opresióny áictadura
det cual se revelaDlas úisles consecuencias
Debido
a lasampliasdifercncis culturales
sobrelos miembrosde dicha sociedad.
produc.ióo
de estaobra en Ismel plmtca úa serie de
eotre a¡nbas¡aciones,la
potencial
pregmtascoo respectoa su
de penircncia ant€el público loc¡l y rl nivel
qu€
de adapieción defna¡da.
El procesod€ tansfomación de l¿ obra$¡¡s¿dopor .l cámbio de su cotrtexlo s@ial y cultuml, s€ basó en la utiliz¡ción de su! rE¡srjcs universalesno
obstá¡tc su irürlÁ particular.Dichosmensajes,quc su¡gende los te¡nassocialesy
por l¡ obra,fu€rondet€ctadospor el direclor de es(¡¡la y su
humanospresentadcc
eqüpo de trabajoy ir¿ducidoss ülla forma leattl sig¡ific¿nte par¿.l púbüco isfacli.
From Chile to lváel: l, nuerre y la doncellaby'lHabima" The¡tr€
ln 1994,the Israeli Natiokal Theatreyo¿uced Death ond the Mai¿en by
tliel DorÍnan. Theplay prcsenrrthespectatorsrlith ap^ok eventthrcryh *hich
thepaú[ul coñsequd@ oftheyea^ ofowression anddictabrship o, theñeñbe¡s
of the Chiteanwiery arc rerqled. hte to theonpte cuhwat dillerencet be$'een
the t o nations, thepro¿uction of thb play i¡ Is el ruir$ a seriesofq estiot t
conce ing it: potutial releroncyfot the Isruel¡ local public and the ruqe of
a.laptation i| denan ls.
The Ía8lorúational p,ocesstheplay had to go through\'hen put on the
Is¡neli stage \|as nade possibleby th¿ uníeertdl nessagesit contoins,albiet ¡ts
specifc plot. Suchne\Mget we.e¿etecte¿by the sbee dircctor and hi' teamand
translatcdinto suchtheatncalforn u,hichcouldbeneaníngtfr'lfortheIsruclipubli.
Bilha Blum
Univcrsidadde Tel Aviv
247
Irevria / dcb..iar EI conli.to hñtoní"'¡.o y la ft$ih
léairc en el español
El féoómenod! conflicto homoninico v€rs3sobrela suertcdc rr|¡ lexcr¡a
quc hábrl¡ 'd€sáparecido'de ¡m idioma eo el pasado,por r¿z¡ncsfoneticasy scmánticas.Desdesu d€scrubrimieoion principiosde est€siglo,estefenóm€noseha
empleadoen Ia €xplicaciónde la 'perdida'de ál$maspal¡br¿s,abarcando
otra
palabraexistenrc
cn la actualid¡d¡ru€
habriaabsorbido
lossigniñcados
de surival
hislórico. El pr€seíle ariculo .xamioA dcsdcunapempectivabaslanlea¡ch¡ y a
lravésde a.Sumentospertinentes,el casod€l l€xema/¿re¡, concluyendoqüealgunosaspecros
de losvaloressemánticos
de estev€rbohabrianresul¡ado
de un conflic¡o con oúo quetemi¡ó por 'desaparec€r'.
Sepropone,por útimo, el término
j$ión t¿iea en vez dE 'pixdida léxicá' cor¡o unad€nominációnmás apropiada.
Da a and deberie: The Homonymic Clasb a|ld üe L€xical rusion i¡ the Old
Spanish
Thephenorenon of homorynic clash dealswith thelate oI a lexene tho,
'disappearcd
v/ouu have
fun a lansnse in thep.Lr,fü o conbinatio" ofphoñaic
a sen'anti. rcaso^. Sinceíts ¿is@veryurly ún centurr,ún phenonenonhas
'loss ofsonrc lsical it¿Ds,a process thal
b¿eñúsed ¡n atkntpts to dplícate the
embn esa d,rent polrsenic ||ord that wouldhavetatzn overthese¡fla i. .l?¡lues
ofils past rival. Thisa iclesndia rhecaseof'deber'fun quík a \ei¿epe.spective.
CDnclu¿iw that sone olthe se anticvatuesoírhir veú woud haw rcsulte¿fun
a closh '¡tith anothersiúila. wrb, it qent@ y proposeslerical fusion in place of
'leicdl loss 6 a úore appmpriate temt.
Kormi A¡ipa
Univenidad dc Camb.idse
'funciomlidad" en Malino\lski
.El piacipio de
Si asunifnos la ideahegelianad€ supcnción dcl "entetd;mientorcflexivo"
€n la objetividad,
€sd€cir,dondc€l concepto
atr¿vésde ú proceso
de integración
de rcalidadquesubyaccal conocimientoconstituyeunau¡idad er lo infinito y que,
dereal¡zar
un conocirnienlo
de la condiciónhumaen lamismam€dida.esDosibl€
pu€de
tomar
la
propucslá
quepresenta
un
todo,
no
enlonces,
se
E como
divisible,
y
religíó¡,
intento
de
iotegració4
como
en
M¿aia.
c¡encio
c.nm
va
Mafinowski
244
!
_ciarah
rí¡ vL F¡r ll.g'f ¡ lo qoc Hcgcl ¡bnomirir
Fú¡'.-
:
ThGPrincipleof'Function" by Mslinowsti
Co|.sideringHegel'sideoof súntou tíng "relteriveúdedtznding" únor{8.h
o p,rj.ess of inkgration in objeclivity,that iN,the conceptof realitr thot underli¿t
thz htou¡l¿dgecoLetitütryo \|hok h inne eityaa¿,ín a sirn'ilart lay,lt it possíble
to ac.onplish an wde.standííg of hünar condinon ü an iñ¿ivisibl¿ whol¿:
ther¿¡ore,*E nay useMalí¡oriskit ídeafro,n M?'gic,sci€rc€ ¡od Religion ¡,l ¿n
úíeñpt ofiñEgranon to reaclr*hat Hegelca t"Pure bb¡ce".
Rubé¡La¡l Riquctnc
Univc8id¡ddr l,s Fn ¡tcrr
t¡ .
F
u9
INFoRM C|oN PAR L(x; AUToRES
L, revista ALPHA ¡o¡ae a.rfcutc, ¡orar docümoros y reseña3.
L l-06lemasdebense. apropi¡dGpara un¡ rdista de humanidadG 0ite
rátura, lingüf€tica, ñlGofa, ü16, 6rudio6 cuhurals, reol¡ c.fijcá) o remas que sin pertenece¡ exclúBivamenrea alqu¡a de esrs zof¡as del coneimioto.oútituycn pu ntos de en.ucntro d; tasmrsmó
2. El tipo de trabáF puede ser en la modalidad de esrüdio, q'savo, docu_
mento¡ no{a o re6€ña,6.i¡to en €pañot.
3. ExteNión .e@mendáblede Ic artfculos:12 a 20 @illar Decanocrafiad¿s a dobh 4paoo ,ncluyeñdobibtiogr¿f¿. páraIú nordsy doo;entG
s ¡eómienda entE 5a 10 páainas.
a. El aspe.lo form¡l d€ ueo de citás y returenci¡s debe c€ñiNe a l¡ modalidad habitual de las publicacion€ univeÉitári¡s (sirtena MLA p¡efe¡€nt*
5. Todos los trabajoó, exceptuando t¡s r€6€ña3,deb€rán envi¡rs€ con un
.esume¡ (abshact) e¡ castellano y en ingtés, de una értensidn de enrre s ¡
6. Lo6 trabájoé se publican sólo sin son aprob¡do6 po. unaninidad po¡ el
Comité dé Redaeión de la Revi,stá.En ¿rio€ cass, ¿l Com é co¡suttará
la opinión de pars exremossi lo 6timá onven¡enre.
7. Los trabajos deben envi¡.se a la S€cretárfadé Redácció¡ o a t¡ Dirección
de h revista; uná copia en papet y orra en disqüere usando proc€sadores
d e t e x i o( p a r uI B V o ú m p d h b t e o M ¿ c i n r o s hI)n. d i G r e t l | p o d c p m E r ¿ n a
ut¡lizadoy veb¡ón delmismo(Word Pert6r, Mimfr
Wo¡d o¡r; Window
Micro6oft Word para Macintosh elc.).
8. Para el número tó cocpondi€nr€ al 20{D,s r€cibiá¡ las aoláboracic
nes hasta el 31 de julio del 2m0. La R€visla aparece e¡ et rra¡scurso det
ú¡timo trimestrede cad¡ año.
Pa.a nayor información,dirign* als€.rerario de Redacciónde ALPHA,
Dr SeraioM¡roilla Un¡versid¿dde t6 LaAos.C¿si[¿ sJ3.( )$rno, Chrte
F¡t: (5ó)-164)
2.¡9517Corrrc et6túnico sñ¿n6it@puyehuedi ut¿goscl
tlt
rllil
ill
).
ill
Iili
:r,iiil,llrr
l]lii{
li;irlilr'
'11,11
r'it

Documentos relacionados